Anda di halaman 1dari 31

UNIDAD TEMÁTICA 8: TEORÍAS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 

 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La actividad sustantiva y específica  de las instituciones educativas es la enseñanza, 
aspecto determinante de la calidad educativa, aspecto que posibilita, condiciona u obstruye el 
aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, no es poco frecuente en las escuelas, advertir que 
los procesos de enseñanza se conciben como algo “dado”, como algo que ocurre cuando se 
reúnen docente y alumnos en el aula;  sus logros quedan en la esfera de responsabilidades del 
docente, sus fracasos en las posibilidades de “educabilidad” de los alumnos.  
 
Las conducciones de las instituciones suelen tener muchas dificultades para intervenir 
en las prácticas de enseñanza, aún perdura  cierto individualismo y la vieja frase “cada 
maestrito con su librito”. 
 

1
(P 124) 
 
1. Las prácticas pedagógicas 
 
El Estado define y explicita su compromiso con la sociedad en materia de educación a 
través de su Política Educativa y de los Diseños Curriculares, éstos se constituyen  en 
organizadores  de la actividad institucional  puntos de partida y referentes constante de la 
conducción  educativa. Para algunos autores ésta no es la única responsabilidad del Estado, 
Flavia Terigi  plantea al respecto2  
 
“​Si se nos permite la expresión, la enseñanza “se sabe” política: asume la responsabilidad social de 
lograr que todos los que asisten a las escuelas en calidad de alumnos alcancen las metas 
educativas que se consideran valiosas para el conjunto de la población. La didáctica  (no toda 
didáctica, cabe insistir, pero sí buena parte de ella) “sabe” que en el nivel local de la práctica 
pedagógica se juega el proyecto político, y “sabe” que, laspropuestas de enseñanza no son inmunes 
a los condicionamientos que se presentan y que suelen analizarse en otros niveles. La didáctica 
“sabe” que, aunque existe cierto grado de autonomía para la enseñanza, proyectos didácticos 
alineados con la producción histórica de la igualdad encuentran serios límites en contextos 

1
 ​
Quino (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. 2007, Buenos Aires, Ediciones de la Flor. 
2
 Frigerio  y  Diker La transmisión en las sociedades, las  instituciones y  los sujetos.  Un concepto de Educación en Acción, 
2004, Buenos Aires. Novedades Educativas 

 
institucionales segregatorios (Connell, 1997), y “sabe” que políticas igualadoras tropiezan 
inexorablemente con los limites que les plantea una enseñanza que no haya sido interpelada en sus 
supuestos homogeneizadores” (p. 193)  
Baquero, respecto a la  responsabilidad del Estado y la sociedad civil, propone  un 
desplazamiento de la mirada del individuo a la situación, para  reflexionar sobre el carácter 
histórico y contingente de las prácticas escolares, dice: “De este modo se quebraría cierta 
naturalización de sus características que aparecen por ello invisibilizadas a la hora de ensayar 
explicaciones o abordajes de los alcances y límites de la acción educativa o de los aprendizajes 
de los sujetos.”3 (p. 123). 
Las prácticas pedagógicas  se componen con las singularidades de los sujetos que 
habitan la situación, posiciones  subjetivas, modos de desarrollo y posibilidades de aprendizaje. 
“Sólo pueden ser comprendidas como el efecto de una interacción de propiedades singulares y 
situacionales en las que están implicados los sujetos.”4 (p.124). Asimismo constituyen el espacio 
donde se reúnen docentes y alumnos  para estructurar relaciones “pedagógicas” de diversa 
naturaleza. Al interior de toda práctica de enseñanza  están contenidas teorías explícitas y 
teorías implícitas, prácticas explícitas y prácticas implícitas; cuatro elementos que, además de 
coexistir, se relacionan imbricadamente y de muchas maneras posibles. 
Por ello  al analizar una práctica educativa se hacen presentes los siguientes elementos, 
niveles y relaciones: 

 
 
2. Las prácticas pedagógicas  y su relación con las teorías 
 
El planteo de la relación entre teoría y práctica en educación exige, en primer lugar, 
moderar la idea de que son las teorías formalizadas las que gobiernan la práctica. Es preciso, 
en todo caso, ampliar el contenido que cae bajo el rótulo de  teorías y también amplificar el 
sentido de lo que se entiende por práctica educativa.5 
 

3
  Baquero,  R.,  Cimolai,  Pérez,  A.,  y  Toscano  A.  Las  prácticas  psicoeducativas  y  el  problema  de   la  educabilidad:  la 
escuela como superficie de emergencia, 2005 en Revista de investigación en Psicología
4
  Baquero,  R.,  Cimolai,  Pérez,  A.,  y  Toscano  A.  Las  prácticas  psicoeducativas  y  el  problema  de   la  educabilidad:  la 
escuela como superficie de emergencia, 2005 en Revista de investigación en Psicología
5
 Sacristan ​
, G ​
El curriculum, una reflexión sobre la práctica, 1988, Madrid, Morata.  

 
Abordar  la intervención pedagógica de los docentes implica, desde esta perspectiva, 
describir la realidad, pensar, analizar e indagar en las motivaciones, en las dificultades y en las 
concepciones. Si las prácticas pedagógicas están directamente ligadas al interés y a la calidad 
de los aprendizajes de los alumnos, hay un currículum funcionando y debe ser  el punto de 
partida para mejorarlas 
 
 Surge  entonces  el siguiente interrogante​ : ¿​
Por qué es importante analizar las 
prácticas educativas? 
 
 La definición del rol docente, a la luz de un modelo pedagógico que concibe al proceso 
enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva constructivista exige, como uno de sus puntos 
de partida, la reflexión acerca de la  propia matriz de aprendizaje del docente y como ésta se 
constituye en facilitador u  obstáculo para favorecer el reposicionamiento profesional. 
 
No se puede enseñar desconociendo que existen conocimientos previos en los que el 
"ANCLARÁ"​
sujeto ​  los nuevos, no se pueden "suplantar", en sentido estricto, unas prácticas 
áulicas por otras, si no se consideran aquéllas sobre las cuales se pueden anclar las nuevas 
prácticas (andamiaje de las viejas prácticas). 
 
Tanto el que aprende como el que enseña disponen de SABERES que se constituyen en 
PUENTES​  (para acceder a nuevos conocimientos) y en​  OBSTACULOS​  para dicho acceso. 
BACHELARD afirma que se conoce "en contra" de un conocimiento anterior, en un proceso de 
ruptura epistemológica. 
 
En las prácticas de  enseñanza  se producen tres tipos de rupturas: 
 
● Ruptura epistemológica​ , la reformulación, la reorganización,  la reestructuración de los 
nuevos conceptos a través de procesos de "recomposición de los campos disciplinarios". 
● Rupturas pedagógicas​  como reorganizaciones, en torno a nuevas perspectivas que 
redefinen la intencionalidad docente. 
● Rupturas didácticas​  a partir de nuevas posiciones en torno a las prácticas de 
enseñanza. 
 
El ejercicio del rol docente se despliega entre ser un provocador de rupturas y un 
constructor de algunas certezas que pueden volver a ponerse en cuestión en otros momentos. 
 
 


 
 
 
 
 
 
 
 

Algunos interrogantes para la reflexión: 

 
● ¿​Constituye la práctica docente  un ámbito de expresión de  contradicciones entre las 
teorías y las políticas vigentes? 
● ¿Existe una fractura entre lo que debiera pasar en las aulas y lo que en realidad pasa? 
● Las diversas publicaciones, los numerosos cursos, las Jornadas de Perfeccionamiento 
en servicio, etc ……¿En qué medida han modificado las prácticas pedagógicas? 
● ¿ El docente, a la hora de actuar en el aula, toma sus propias decisiones ? ¿Se vinculan 
con las orientaciones didácticas que surgen de la política educativa y de las  teorías en 
que se sustenta? 
● Si el docente responde a sus propias concepciones, si desconoce o discrepa con los 
marcos teóricos que sustentan su labor: ¿Esta situación lo deja desprovisto  de 
fundamentos que justifiquen sus actos, genera su propia inseguridad y por ello, asume 
una actitud pasiva, temerosa? 
● ¿ La práctica docente carece de teorías o responde a teorías  que los propios docentes 
configuran? ¿Se originan éstas en la biografía escolar de cada docente? 
 
 
 
Más allá de las definiciones de Política Educativa y de los enfoques prescriptos en los 
Diseños Curriculares , es importante plantear la cuestión en la complejidad de la relación del 
docente frente a su práctica. Si se le pregunta a un docente por sus concepciones pedagógicas, 
referirá en su discurso a las características de la teoría declarada y de la práctica implícita a ella. 


 
Esa teoría puede corresponder, no corresponder o corresponder parcialmente con la práctica 
explícita que desarrolla y con la teoría que la sustenta. 
 
Se tiende a identificar la idea de práctica con la de "actuación profesional", se ignora que 
existen saberes declarativos, procedimentales y reales y que éstos no siempre son 
coincidentes. Estas tres dimensiones, especialmente la conductual, reciben diversas influencias 
de un conjunto de significados, cuyos fundamentos permanecen ocultos a la conciencia (las 
teorías implícitas) y que suelen corresponderse con los estereotipos sociales dominantes sobre 
la enseñanza y el aprendizaje escolar. 
 
Sucede  frecuentemente que un docente, a pesar de   considerar deseable que sus 
alumnos participen activamente en clase para mejorar la calidad de su aprendizaje (principio 
consciente) en la práctica obstaculiza el cumplimiento, por ejemplo, cuando consigue generar 
un debate en clase, lo interrumpe dando la formulación acabada de los contenidos que surgen a 
raíz de dicho debate, pues, aunque no sepa muy bien por qué (teoría implícita), considera que 
es imprescindible que los alumnos, al margen de que lo olviden o no lo comprendan bien, han 
de recibir del docente el conocimiento que se considera correcto. 
 
Por mucho tiempo predominó la tendencia a considerar  que la relación establecida entre 
la teoría y la práctica es unidireccional y jerárquica; es decir, que va de la teoría hacia la 
práctica; si se pone al docente en contacto con una serie de fundamentos disciplinares 
rigurosos y se le brinda la oportunidad de aplicarlos a la realidad escolar, éste será capaz por sí 
solo, y de manera espontánea, de transferir determinados conceptos desde el contexto 
científico al profesional. 
 
 Actualmente los autores coinciden en los siguientes aspectos: 
 
● Las prácticas pedagógicas constituyen un aspecto de las prácticas educativas y 
están determinadas por éstas. En cualquier sociedad existe una práctica educativa 
compleja, desde las relaciones interpersonales a la cultura en general y los medios 
de comunicación masiva. Cualquier miembro de la sociedad, ejerce prácticas 
educativas de influencia en los demás, los mismos docentes, antes, durante y 
después de serlo, son miembros de una cultura que les proporciona valores, 
actitudes y creencias respecto al hecho educativo. También las organizaciones 
sociales y empresariales  trasladan sus enfoques y necesidades a la forma de 
entender las organizaciones educativas; se dan procesos de racionalización en los 
procesos productivos que se trasladan a los procesos pedagógicos escolares, 
maneras de entender la eficacia que se proyecta sobre lo que se entiende por eficaz 
en el sistema escolar y en las propias prácticas de aula. 
 
● Las prácticas pedagógicas responden a características que se desprenden de la 
propia institucionalización de la educación: modalidades distintas de enseñanza, 
regulaciones político­administrativas sobre el currículum, elaboración de libros de 
texto, etc. Son prácticas concurrentes que inciden en la estricta actividad didáctica, a 
modos de sustratos ocultos. Detrás de dichas prácticas se esconden valores, 
opciones y supuestos. 


 
 
● Los usos culturales pedagógicos escolares son parte de la cultura más general, 
generados dentro de ella, de la que toman ciertos elementos, actitudes, prácticas y 
valores.  
 
● La práctica pedagógica es un producto social, no  un producto tecnológico, no es  la 
consecuencia de la aplicación de una determinada teoría científica previa o de una 
legislación vigente. 
 
La práctica educativa es una praxis en la que se entremezclan interacciones sociales muy 
diversas, cuyos agentes aportan decisivamente sus concepciones, supuestos y valores, no 
actúan como meros reproductores de lo existente. 
 
 

  
Segundo Encuentro de Educación CLAEH ­ Coloquio final ­ Flavia Terigi y Ricardo Baquero 
(Arg.)  
https://www.youtube.com/watch?v=qzsnd3Swvxg 
 
 
 

Para leer y reflexionar: 
Dice la docente en una entrevista: 
La calidad educativa es la posibilidad real de darle a los alumnos conocimientos 
precisos, claros, fáciles de aprender y que les sirvan para desarrollarse en su vida cotidiana. No 
significa darle un "sin fin" de saberes por el solo hecho de dárselos. Considero que, desde el 
aula, los maestros podemos mejorar el modo y la calidad de vida de la comunidad en que 
actuamos. Esto lo relaciono con una frase que escuché un dia en un programa de UNICEF: 
"Enseñamos a pescar en vez de regalar el pescado". 
No creo que pueda hacerse una descripción ajustada de una escuela o un aula de la 
Reforma. Supuestamente, cada escuela y cada aula debieran ser según las necesidades de los 
educandos y del medio en que éstos vivencian sus saberes. Me es difícil definir la práctica 
educativa que se identifica con la Reforma. Dicha reforma se plantea situaciones que no 
condicen con la realidad socio­político­económica del país en este momento. 
 
Pocos días  después ocurre en su clase de Matemática en 6º Año del Nivel Primario 
 


 
La docente se acerca al observador y le explica que los grupos en  El aula es amplia, iluminada, 
las mesas, son espontáneos, que se hicieron unas pocas reubicaciones por  agradable. Se sientan en 
problemas disciplinarios  mesas redondas para cinco 
Tenemos dos conjuntos... A con tres números que debemos  alumnos 
elevar al cuadrado y ponerlos El cuadrado de dos?  Se acomodan,  
Cuatro​  ​
(a coro)  Aparentemente la docente 
El cuadrado de 3?  mandó de tarea para casa la 
Seis​ (​
responde dos o tres alumnos)  realización (nada menos!) de 
Cómo seis? Si es el número por sí mismo  un Mapa Conceptual 
Nueve​  ! (​a coro)   
La operación inversa de la suma es la resta, de la multiplicación   
la división y de la potencia...............   
La raiz​ (​responde Leonel)   
Si la raiz es la operación inversa, vamos a hacerlo al revés   
Se dirige al pizarrón y escribe  Comienza resolviendo 
64: 8  potenciaciones, en ningún 
49:7  momento se alude al 
81:9  significado de dicha operación 
Qué número elevado al cuadrado da 64 ?  o a alguna situación 
El ocho​  /​
responde el compañero de Leonel )  problemática que imponga su 
Donde lo buscan?  aplicación. 
En las tablas​  ( ​
a coro)   
Y si les pongo 144 que no está en ninguna tabla?   
No responden, la maestra lo escribe en el pizarrón y coloca el   
resultado. Interviene Leonel   
En el signo de la raiz cuadrada no se pone el dos, pero sí se   
pone el tres en la raiz cúbica   
Y..qué es la raiz cúbica?   
Responde un alumno en forma incorrecta, nadie advierte el error   
Un número que se multiplica tres veces  Aparentemente, hay un único 
Y qué es?  alumno que puede responderle 
Al cubo ​ (​
el mismo alumno)  Hace preguntas erróneas 
La maestra escribe en el pizarrón, explica ​Este numerito se llama  (144 no está en ninguna tabla? 
índice, radical es el signo que representa la raiz, cópienlo y pónganle el  Qué significa estar en la tabla?) 
nombre  Quedan sin respuesta y ella 
La maestra escribe en el pizarrón (está copiando de un apunte  coloca el resultado 
que tiene en la mano)”: Se llama radical de un número a al número b, tal  La maestra desconoce 
que b, elevado a la n, da como resultado a". Lo lee en voz alta y despacio  aspectos fundamentales del 
Vayan copiando pero antes vamos a repasarlo un poco  contenido que está enseñando 
Gisela, te animás a reemplazar las letras de la  "fórmula" por   
números?  Copian una definición que la 
Sí   maestra también está copiando 
Lo hace correctamente. Un compañero piensa que está mal y  de algún lado 
entonces lo dice él de la misma manera   
La definición es lo de menos, lo importante es resolver y saber   
que es la inversa de la potencial por qué se usan letras en la definición?   
Porque puedo reemplazarlas por cualquier número ​ (responde  A pesar de decir que la 
Leonel)  definición es lo de menos, es el 
Cambia algunas cosas de lugar, borra, acomoda. Escribe para  único fundamente que pudo 
que resuelvan:  darle a la actividad 
√ 69= ...........    que al cuadrado es 49   


 
√ 36= ............   que al cuadrado es 36   
√ 144=...........que al cuadrado es 144   
Nora pasá y resolvé el primero   
Seño, yo no entiendo.​  Qué es la potencia?(D ​aniel)   
Lo que hicimos en la prueba   
No sé bien que es. Qué hago en la potencia? La multiplico por el   
número de arriba ? O sea, si es el cuadrado lo multiplico por dos​ ?(​Daniel)  Evidentemente Daniel le 
No, por él mismo​ ( ​
Responde otro alumno)  causa problemas, seguramente 
No entiendo lo que decís. Quién mas quiere pasar? Ahora, entre  la condiciona frente al 
todos, le vamos a explicar a Daniel que es la potencia porque parece que  observador, además, parece 
se olvidó.  que Daniel es un problema. 
Un compañero responde: ​ Es multiplicar un número por sí mismo   
,según lo indica el exponente   
La docente repite la misma definición, dirigiéndose a Daniel,   
agrega: ​ Lo contrario es lo que aprendimos hoy, o sea la raiz   
Sí​
 (​
responde Daniel)  Para salir del paso le repiten 
Tenés que pensar en el exponente ​ (​
completa otro alumno)  varias veces la misma 
A ver Daniel, volvamos a la definición. Leela y completá la  definición y, obviamente, sigue 
palabra  sin comprender 
No responde   
Alguno tiene dudas?    
Seño,Daniel dice que no entendió nada ​ (​
dice el alumno que se   
sienta junto a él)  Daniel se resigna, pero ha 
Te explico de nuevo?  movilizado a su grupo que, 
No, ya está​  (​
responde Daniel)  seguramente comparte sus 
En la mesa donde se sienta Daniel todos conversan. La docente  dudas. 
comienza a borrar el pizarrón : ​ Listo   
Dos alumnas se acercan a conversar con la maestra.La docente   
se dirige al grupo : ​ Estas niñas se quejan porque en la mesa de al lado (l​ a   
de Daniel​ )​
 se habla demasiado, les propongo (​ al ​
grupo de Daniel​)​
 que   
giren sus lugares   
Daniel dice algo (?) Insiste la docente. Contesta Daniel riéndose​ :   
Yo no quiero, no queremos porque si me pongo ahí no veo  Las niñas se quejan del 
Eso dejalo para la cancha (​ ​
responde la docente​ )​
 Probamos rotar  grupo que no entiende 
el grupo?    
Yo no quiero   A pesar del tono dialogal, se 
Vamos a ver que pasa cuando vengan tus padres. Vas a tener  resuelve autoritariamente la 
que hacer teatro para aprovechar tus dotes artísticas Vamos a hacer el  situación y Daniel deberá dar 
giro y fijarnos si todos están más cómodos  cuenta ante sus padres.. 
Cambian sus lugares, los que quedan de espaldas al pizarrón  (amenaza) 
hacen gestos de descontento   
Bueno, voy a borrar ​ No !  La situación problemática 
Vuelve a escribir lo que se apresuró a borrar y agrega "Qué  aparece al final, para hacerla 
problema!"  en casa. en una treinta 
Seño, es título o consigna ?  minutos, con tres ejemplos y 
No responde y continúa escribiendo "Ariel compró un terreno  una definición, la docente ha 
cuadrado de 900 metros cuadrados. La parte de atrás y los laterales fueron  dado por comprendida  la 
cerrados por sus vecinos, a él le quedó por cerrar el lado que da a la calle  radicación............... 
para lo que decide fabricar un portón. Cuánto deberá medir el mismo ?   
Bueno, piensen cómo resolverlo y lo hacen en casa porque terminó la   
hora y tienen inglés..... 


 
 
 

Algunas hipótesis acerca de las prácticas pedagógicas y la inclusión 
educativa 
● Se encuentra oculto en el desarrollo del currículum de gestión de cada instancia del 
sistema que cada práctica (áulica, institucional, de supervisión) puede ser en sí misma 
una práctica de exclusión 
● En general las prácticas pedagógicas, si  se entiende por ellas toda intervención en el 
sistema educativo, se conforman fuertemente por un alto grado de producción desde 
una lógica de la razón  doméstica que  se traslada como estructura y estructurante de 
prácticas  escolares. Se sustenta en conocimientos fragmentarios, en parciales e 
insuficientes validaciones científicas que comprometen la experiencia escolar de 
alumnos y familias. La razón doméstica es, fundamentalmente, ahistórica y acrítica, 
recorta y selecciona unilateralmente la realidad y las teorías que la explican, obtura el 
cambio, descree de los otros como alternativa de un “nosotros”, neutraliza y analiza la 
realidad que  fluctúa entre los extremos: la negación reiterada o la aceptación resignada 
● Existe una marcada resistencia a poner en discusión, análisis, reflexión y confrontación 
las intervenciones que dan cuenta de las prácticas pedagógicas, no se acepta su 
tratamiento como objetos de conocimiento para los distintos sujetos del sistema 
● No se visualiza que las prácticas  pedagógicas son resultado de los equipos de trabajo, 
son producciones institucionales que conllevan responsabilidades compartidas 
● El hecho educativo y sus resultados de aprendizaje no se perciben en relación con las 
prácticas pedagógicas de docentes, directivos y supervisores, no se perciben como 
prácticas que han impedido o postergado (en el mejor de los casos) el acceso al 
conocimiento de los sujetos implicados 

Se  lo invita  a  visualizar el siguiente  video: ​
Escuela De Maestros (Daniel 
Feldman) Canal Encuentro. 
 
 ​
https://www.youtube.com/watch?v=yzsuvBzsnfk 
 

 
Se  lo invita  a  visualizar el siguiente  video: Aprendemos Juntos ­ Ruth Harf . Enseñanza y 
Aprendizaje  


 
https://www.youtube.com/watch?v=DcepxrbF­X8 
 
 
 
3. Las orientaciones psicológicas  y las prácticas de enseñanza 
 
 
La psicología hace su aparición en el campo educativo a partir del empirismo, estas 
corrientes,  como las que derivan del conductismo, consideran que el individuo es un producto 
de la influencia del ambiente y se preocupan sobre todo por determinar cómo esas influencias 
ambientales pueden producir individuos que sean de una u otra forma. Pero ninguna de estas 
posiciones logra explicar las transformaciones que tienen lugar en el interior del sujeto cuando 
aprende. 
 
Otras ideas sobre el aprendizaje están vinculadas a algunos de los principios que 
desarrollaron los psicólogos de la Gestalt, a partir de 1920. Se trata de principios que iban en la 
dirección opuesta a los del conductismo: miraban hacia el pensamiento del individuo y no hacia 
la conducta observable. Hablaron de penetración comprensiva como, forma de explicar cómo un 
individuo logra superar una dificultad o encontrar la solución a un, problema de estudio: el logro 
no era fruto de la, recompensa, la repetición o el entrenamiento (como afirman los conductistas), 
sino que se conseguía, mediante una «ocurrencia», «la comprensión repentina» o «la intuición. 
Lo que se aprende por comprensión no ha de ser mecanizado, y  puede ser transferido mejor a 
otras situaciones. Desde esta concepción se hace indispensable que el alumno se 
responsabilice de la situación de aprendizaje. Si el que aprende no tiene una visión global del 
todo y de las  relaciones, la situación resulta inconexa, confusa, caótica y no hay comprensión ni 
penetración posibles. 
 
 
 
 
 
 
Como los del Monte Sinaí, los mandamientos cognitivos que la escuela impone 
implícitamente al niño son diez y pueden resolverse brevemente en esta especie de «tabla de la 
ley» escolar6:  
 

6
 Rivière, Por qué fracasan tan poco los niños?. Cuadernos de Pedagogía 1983 

10 
 
 

 
 
 
I. Desvincularás gran parte de tu pensamiento de los propósitos e intenciones humanas». 
II. Deberás tener una actitud intencional de aprender». 
III. Dedicarás selectivamente tu atención a las tareas escolares». 
IV. Tratarás de controlar la selección y empleo de tus recursos intelectuales y de memoria». 
V.Deberás desarrollar, emplear y compilar estrategias y habilidades especializadas para el 
tratamiento de la información. 
VI. Dominarás rápidamente nuevos modos y códigos de representación. 
VII.Tendrás que organizar y descontextualizar progresivamente muchos de tus conceptos, 
ampliando sistemáticamente tu memoria semántica. 
VIII. ​ Emplearás al máximo tus recursos de competencia lógica y/o memoria a corto plazo cuando lo 
exijan la tarea y el profesor. 
IX.Deberás asimilar realmente los contenidos y generalizar tus esquemas habilidades y estrategias, 
no sólo a los que han sido explícitamente enseñados, sino también a otros nuevos. 
X.Y, para colmo, deberás parecer un niño interesado y competente».  
 
 
Para Robert Castel7, desde una mirada crítica,  está demostrado que el recurso a la 
psicología se produce sobre todo cuando las instituciones tradicionales atraviesan una crisis, la 
dimensión psicológica se convierte así en un elemento importante de las disfuncionalidades 
institucionales que, al menos en parte, pasan a ser tratadas a partir de códigos psicológicos 
 
Una de las visiones sobre el aprendizaje que ha tenido más vigencia y que sigue 
presente en la educación escolar es la  de la Escuela Nueva con representantes como Dewey, 
Bruner y Freinet que, desde posiciones altamente diferenciadas,  han configurado una visión 
sobre el aprendizaje y la enseñanza en la que subyace la idea de que ésta ha de basarse en la 
acción, en la solución de problemas cotidianos y en la creencia de que el sujeto  aprende 
aquello que descubre por sí mismo. El método inductivo, apoyado en la acción y dirigido hacia 

7
 Castel  “La sociología y la respuesta a la demanda social”, en Bernard Lahire (ed.), ¿Para qué sirve la sociología?, 
2006. Buenos Aires. Siglo XXI 
11 
 
el mundo próximo, es la base de la construcción del conocimiento y de la realidad de esta visión 
sobre el aprendizaje  
 
En la década del setenta, más precisamente en 1975  la psicología de Piaget hace su 
ingreso a las escuelas de Nivel Primario la Pcia. de Bs. As. Se implementan sus concepciones 
sobre el desarrollo y el conocimiento en los primeros grados, con las dificultades inherentes a la 
extrapolación de una teoría epistemológica  al campo educativo y con funcionarios y docentes 
que, apenas, han conocido algunos detalles o "recetas" como suelen decir los maestros de las 
cuales desconocen su origen, sus fundamentos y sobre todo las posibilidades de aplicación en 
el aula.  
 
Un nuevo discurso educativo comenzaba a perfilarse, un discurso en el que el desarrollo 
del niño era más importante que la enseñanza de la escuela, y que se apoyaba en el interés por 
una parte de la realidad inmediata como tema de aprendizaje. La traducción en la realidad fue 
caótica, los docentes que utilizaban la tradicional técnica de "palabras generadoras" para 
empezar a leer y escribir, comenzaron a realizar las pruebas con plastilina  y agua como 
narraba  Piaget en sus libros, se fijaron tiempos mínimos para iniciar la escritura, los alumnos 
hacían un "aprestamiento" que duraba meses, los docentes hacían cursos de flauta para 
trabajar con ella en el aula, etc,....  
 
De ser una institución que ejercía una función reproductora y socializadora, la escuela se 
convirtió (por un tiempo), por vía de la pedagogía operatoria, en un laboratorio de investigación 
psicológica, con aparentes científicos que apenas habían  tenido alguna noticia sobre la teoría 
que  estaban sustentando. 
 
La psicología se constituyó durante varias décadas en una parte preeminente del 
discurso conformador de concepciones y regulador de prácticas en la educación. Tuvo un 
carácter hegemónico que  produjo cierto  reduccionismo respecto a la función de la escuela 
(como institución) y de la enseñanza como ciencia. 
 
Es necesario reconocer las aportaciones de la psicología a la educación escolar ( la 
importancia del papel del sujeto que aprende, de la construcción del conocimiento, del sujeto 
que enseña), pero también sus limitaciones como visión explicativa de la complejidad de la 
educación escolar.  
 
4. Las concepciones sobre el aprendizaje.  
 
En los Diseños Curriculares de la Pcia. de Buenos Aires se concibe una visión 
constructivista del aprendizaje escolar y de la intervención pedagógica. Esta opción no se 
identifica con ninguna teoría en concreto (Wallón, Piaget, Vygotski, Ausubel, Bruner,...), sino 
más bien con enfoques presentes en distintos marcos teóricos que confluyen en una serie de 
principios. Estos enfoques, señala Coll8, coinciden en la idea de que "el desarrollo y el 
aprendizaje son básicamente el resultado de un proceso de construcción, que el hecho humano 
no puede entenderse como el despliegue de un programa escrito en el código genético ni 
tampoco como el resultado de una acumulación y absorción de experiencias".( p. 161) 

8
 ​
Coll, C​
. (1991): ​
Psicología y Currículum​
. Paidós. Barcelona 
12 
 
 
 
 
Piaget concibe al ser humano como un sujeto activo que construye sus conocimientos 
en interacción con el medio, parte de su dotación inicial que es hereditaria. La construcción de 
la inteligencia9 es un proceso que está regido por las mismas leyes de funcionamiento que los 
restantes seres vivos siguen para sobrevivir en su ambiente, básicamente la adaptación y la 
organización. Así, la construcción de la inteligencia se concibe como una fase más de la 
adaptación biológica.  Al mismo tiempo que el sujeto construye su inteligencia —es decir, sus 
instrumentos para conocer—, construye representaciones o modelos de la realidad que le 
permiten actuar. A partir de las capacidades limitadas con las que nace el sujeto, en interacción 
con los otros y con la realidad física, biológica y social, llega a convertirse en un adulto, 
mediante un proceso en el que él mismo es el principal protagonista. Según Piaget, las formas 
de interpretar esta realidad no son iguales en un niño de 6 años, en uno de 10, o en un adulto. 
Cada uno de ellos tiene unos sistemas propios de interpretación de la realidad que Piaget 
denomina ​ estructuras del pensamiento.​   
 
La construcción intelectual no se realiza en el vacío sino en relación con su mundo 
circundante, y por esta razón la enseñanza debe estar estrechamente ligada a la realidad 
inmediata del niño y se toma como punto de partida sus propios intereses, se debe introducir un 
orden y establecer relaciones entre los hechos físicos, afectivos y sociales de su entorno. Los 
trabajos realizados por Piaget y su escuela constituyen la mayor aportación que existe hasta el 
presente al conocimiento de la evolución de la inteligencia del niño. La preocupación principal y 
los intereses de Piaget se dirigieron sobre todo al terreno de la epistemología, ya que su meta 
constante a lo largo de la vida fue tratar de explicar cómo se generan y se incrementan los 
conocimientos, pensaba que el estudio de la psicogénesis de los conocimientos constituía una 
vía principal para entender cómo se generan los conocimientos humanos, no sólo en el niño, 
sino en el adulto e incluso en la historia. El interés de Piaget por la educación siempre fue 
periférico en su trabajo como científico, aunque publicó algunos escritos sobre problemas 
educativos. 
 
Vygotski propone que en el desarrollo cultural se crean instrumentos que, sin tener 
consecuencias biológicas, amplifican las capacidades naturales (biológicas) con que cada 
individuo está dotado. Es decir, el paso de lo natural (biológico) a lo humano (cultural) queda 
mediado por el conjunto de artificios convencionales y arbitrarios que la especie humana ha 
elaborado, en el transcurso de las relaciones e intercambios sociales de sus miembros. Estos 
instrumentos son, fundamentalmente, signos investidos de significación, de forma que su uso no 
implica únicamente una adaptación pasiva al medio, sino un principio de transformación.  
 
La actividad humana se caracteriza por modificar y transformar la naturaleza, yendo más 
allá de una simple adaptación pasiva. El pensamiento de Vygotski genera varias implicaciones 
con relación al desarrollo infantil y al proceso educativo. Discrepa con las propuestas de su 
tiempo sobre las relaciones entre aprendizaje y desarrollo, su teoría propone que los procesos 
psicológicos superiores se desarrollan como consecuencia de interiorizar artificios significativos 
que se adquieren a través de las relaciones sociales. Por tanto, amplificar una capacidad 

9
 Piaget,J , Psiclogía y Pedagogía, 1969, Barcelona,  Ariel.  
13 
 
natural, en el sentido de transformarla en humana, comporta, necesariamente, aprender a usar 
instrumentos que medien ese proceso. En resumen, para Vigotsky, el aprendizaje es una 
condición previa al desarrollo. 
 
 
 
 
A diferencia de otras concepciones psicoeducativas que ofrecen una visión individual de 
aprendizaje, la presencia y actuación del adulto (o del miembro más competente o hábil) es 
fundamental. Según Vygotski 10se pueden considerar dos niveles de desarrollo: el nivel de 
desarrollo efectivo o aquello que son capaces de hacer los niños por sí solos, y el nivel de 
desarrollo potencial o aquello que son capaces de hacer con ayuda de otro más capaz. La zona 
de desarrollo próximo o potencial se sitúa entre ambos niveles y comprende todo aquello que el 
niño y la niña son capaces de hacer con ayuda, desde la tarea o problema que se va a resolver 
con la sola presencia del otro (que actúa como apoyo y proporciona seguridad) hasta aquello 
para lo cual necesitan orientaciones, refuerzos, demostraciones, etc., es decir, de sistemas 
variados de ayuda continuada. Lo que cambia en esta zona es el tipo, grado e intensidad de la 
ayuda prestada. Lo que define el espacio que se encontraría más allá de la zona potencial de 
desarrollo es todo aquello que el sujeto es incapaz de realizar o de resolver por mucha que 
fuera la ayuda externa.  
 
 La observación y el análisis de la actividad del alumno y alumna de sus posibilidades y 
dificultades es lo que permite situar la intervención pedagógica en el justo nivel. Los pasos y 
avances que realiza en función de dicha intervención marcan el ritmo de la actividad conjunta y 
la dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje. A partir del análisis de dicha dinámica es 
posible trazar un plan de acción ajustado y eficaz. Esta tarea debe llevarse a cabo de tal 
manera que la orientación prestada impulse al alumno y a la alumna a avanzar y, en ciertos 
momentos, a asumir ciertos riesgos. La ayuda ha de ser a veces mínima, es decir, ajustada a 
sus posibilidades. No se trata de quemar etapas sino de posibilitar que en próximas ocasiones 
la ayuda disminuya en función del progreso realizado o varíe en función de los cambios 
introducidos. La actuación adulta queda de este modo incorporada  y formando parte de las 
posibilidades de actuación del propio alumno. 
 
 El adulto andamia las acciones infantiles, completa aquellos segmentos que el niño 
elude, facilita las tareas simplificándolas, etc. En definitiva, la sociedad mediante técnicas 
complejas enseña progresivamente a los niños a usar aquellos instrumentos específicos de 
nuestra especie, de los cuales el lenguaje es el más importante. 11  
 
Edwards y Mercer 12 plantean que el conocimiento se presenta, se recibe, se comparte, 
se controla, se discute, existe una asimetría de poder entre maestro y niño, el  traspaso del 
control sobre el conocimiento y el aprendizaje del maestro  al niño es el proceso mediante el 

10
 Luria, Leontiev y Vygotski, Psicología y pedagogía. 1979, Madrid, Akal.  
11
  Castorina,  Ferreiro,  Lerner,  Hohl  de  Oliveyra  Piaget­Vigotsky,  contribuciones  para  replantear  el  debate,  1996, 
Buenos Aires,  Paidos.  
12
  Edwards,   B  y  Mercer,  ​
El  conocimiento  compartido.  El  desarrollo  de la comprensión en  el aula,, 1986, Barcelona, 
Paidós.  
14 
 
cual el alumno conquista la autonomía. Las dificultades que se producen en el proceso de 
enseñanza son atribuibles, al menos en parte, al modo en que se crea el conocimiento común 
mediante el discurso maestro­alumno y no a una confusión cognitiva inherente de los alumnos. 
Los malentendidos más profundos se producen por causa de las reglas implícitas en cada tipo 
de discurso educacional.  El discurso en clase actúa estableciendo comprensiones conjuntas 
entre maestro y alumno, marcos compartidos de referencia, el proceso básico  consiste en 
introducir a los alumnos en el mundo conceptual del maestro y, por medio de él, de la 
comunidad educativa. Se trata, pues, de un proceso de socialización cognitiva a través del 
lenguaje.  
 
 
 
El lenguaje es esencial en el desarrollo de la comprensión, proporciona un medio para 
enseñar y aprender, es utilizado por el maestro que  despliega estrategias para introducir temas, 
para llevar a cabo discusiones, para relacionar el pensamiento con la acción, para consolidar 
experiencias compartidas, para solucionar malentendidos, etc. Es uno de los materiales a partir 
del cual el niño construye su pensamiento. No basta con la simple acción, lo que importa es la 
comprensión e interpretación de lo que ocurre, de la acción realizada. Lo importante es el 
sentido que se le da a la experiencia. 
 
El lenguaje adulto debe ser pauta, estímulo, referencia, información y respuesta 
constantes para la actividad del niño y la niña. El proceso de enseñar y aprender puede 
explicarse como un proceso comunicativo por el cual se consiguen los objetivos propuestos, se 
elaboran las experiencias y se construye el conocimiento, siendo los principales constituyentes 
las concepciones compartidas transmitidas por el lenguaje y la actividad conjunta. 
 
5. Tipos , condiciones y significatividad del aprendizaje 
 
Ausubel 13distingue entre aprendizaje ​ significativo​
 y aprendizaje​
 repetitivo​
 en un intento 
de construir una teoría del aprendizaje escolar. Esto concierne al vínculo entre el nuevo material 
de aprendizaje y los conocimientos previos del alumno: si el nuevo material de aprendizaje se 
relaciona de forma sustantiva y no arbitraria con lo que el alumno ya sabe, es decir, si es 
asimilado a su estructura cognoscitiva, estamos en presencia de un aprendizaje significativo; si, 
por el contrario, esta relación no se establece, estamos en presencia de un aprendizaje 
memorístico, repetitivo o mecánico. Mediante la realización de aprendizajes significativos, el 
alumno construye la realidad, atribuyéndole significados. 
 

13
 ​
Ausubel, D​
 Psicología Educativa. 1980, México, Trillas. 
15 
 
 
 
 
La repercusión de la educación escolar sobre el desarrollo personal del alumno es tanto 
mayor cuantos más significados le ayuda a construir, cuanto más significativos son los 
aprendizajes específicos que promueve. Lo verdaderamente importante no es si la educación 
escolar debe favorecer el aprendizaje de hechos, o de conceptos, o de procedimientos, o de 
actitudes; lo verdaderamente importante es que la educación escolar favorezca el aprendizaje 
significativo de hechos, y de conceptos, y de procedimientos y de actitudes. Para que el 
aprendizaje sea significativo, deben cumplirse dos condiciones: 
 
1. El​ contenido debe ser potencialmente significativo, ​
 ​ ​
tanto desde el punto de vista de 
su estructura interna (significatividad lógica: no debe ser arbitrario ni confuso), como 
desde el punto de vista de su posible asimilación (significatividad psicológica: tiene que 
haber, en la estructura cognoscitiva del alumno, elementos pertinentes y relacionables).  
2. El ​ alumno debe tener una ​ actitud favorable para aprender significativamente ​, ​
es 
decir, debe estar motivado para relacionar lo que aprende con lo que ya sabe. Este 
segundo requisito es una llamada de atención sobre el papel decisivo de los aspectos 
motivacionales en el aprendizaje escolar. Aunque el material de aprendizaje sea 
potencialmente significativo, lógica y psicológicamente, si el alumno tiene una 
predisposición a memorizarlo repetitivamente (a menudo requiere menos esfuerzo y es 
más sencillo hacerlo de este modo), los resultados carecerán de significado y tendrán un 
escaso valor educativo. Asimismo, el mayor o menor grado de significatividad del 
aprendizaje dependerá en gran parte de la ​ fuerza de esta tendencia a aprender 
significativamente​: el alumno puede contentarse con adquirir conocimientos vagos y 
difusos o, por el contrario, puede esforzarse en construir significados precisos; puede 
conformarse con establecer una relación puntual o puede tratar de integrar el nuevo 
material de aprendizaje relacionándolo con el mayor número posible de elementos de 
sus estructura cognoscitiva. A la inversa, no debe olvidarse que la motivación favorable 
para aprender significativamente de nada sirve, si no se cumple la condición de que el 

16 
 
contenido de aprendizaje sea, en potencia, significativo en la doble vertiente lógica y 
psicológica. 
 
La significatividad del aprendizaje está directamente vinculada con su ​funcionalidad. Q​ue 
los conocimientos aprendidos ­hechos, conceptos, destrezas o habilidades, valores, actitudes, 
normas, etc.­ sean funcionales, es decir, que puedan ser efectivamente utilizados cuando las 
circunstancias en las que se encuentra el alumno así lo exijan, debe ser una preocupación 
constante de la educación escolar. Ahora bien, cuanto más complejas y numerosas sean las 
conexiones establecidas entre el nuevo material de aprendizaje y los elementos ya presentes en 
la estructura cognoscitiva, cuanto más profunda sea su asimilación, en suma, cuanto mayor sea 
el grado de significatividad del aprendizaje realizado, tanto mayor será también su 
funcionalidad, pues podrá relacionarse con un abanico más amplio de nuevas situaciones y de 
nuevos contenidos. 
 
Aprender a aprender equivale a ser capaz de realizar aprendizajes significativos por sí 
solo en una amplia gama de situaciones y de circunstancias, la adquisición de los procesos o 
estrategias que subyacen al objetivo de aprender a aprender no puede contraponerse a la 
adquisición de otros contenidos (hechos, conceptos, valores o actitudes). 
 
Un esquema de conocimiento puede ser más o menos rico en informaciones y detalles, 
poseer un mayor o menor grado de organización y de coherencia interna y ser más o menos 
válido, es decir, más o menos adecuado a la realidad. Los diferentes esquemas de 
conocimiento que conforman la estructura cognoscitiva pueden mantener entre sí relaciones de 
extensión y complejidad diversa. 14 
 
 
 
La modificación de los esquemas de conocimiento del alumno​  ​
(su revisión, 
enriquecimiento, diferenciación, construcción y coordinación progresiva) es, pues, el objetivo de 
la educación escolar. 
 

14
 ​
Coll.​
 C.​
 (COMP.), ​
Psicología genética y aprendizajes escolares, 1983, Madrid, Siglo XXI. 
17 
 
 
 
 
 
El primer paso para lograr que el alumno realice un aprendizaje significativo consiste en 
romper el equilibrio inicial de sus esquemas respecto al nuevo contenido de aprendizaje. Si la 
tarea es totalmente demasiado ajena, o está demasiado alejada de los esquemas del alumno, 
éste no puede atribuirle significación alguna y el proceso de enseñanza y aprendizaje se 
bloquea. Si, a pesar de ello, se fuerza la situación, el resultado más probable es un aprendizaje 
puramente repetitivo. A la inversa, cuando la tarea plantea unas resistencias mínimas o es 
interpretable en su totalidad ­correcta o incorrectamente­ con los esquemas disponibles, el 
aprendizaje resulta igualmente bloqueado. 
 
 La exigencia de romper el equilibrio inicial del alumno remite a cuestiones clave de la 
metodología de la enseñanza: establecimiento de un desfase adecuado entre la tarea de 
aprendizaje y los esquemas del alumno; utilización de incentivos motivacionales que favorezcan 
un desequilibrio óptimo; presentación de la tarea de forma adecuada; toma de conciencia del 
desequilibrio y de sus causas como motivación intrínseca para superarlo; etc. No basta, sin 
embargo, con conseguir que el alumno se desequilibre, tome conciencia de ello y esté motivado 
para superar el estado de desequilibrio. Éste es únicamente el primer paso hacia el aprendizaje 
significativo. Para que llegue a buen término, es preciso además que pueda reequilibrarse 
modificando adecuadamente sus esquemas o construyendo otros nuevos. La reequilibración no 
es, por supuesto, automática ni necesaria en el caso de los esquemas de conocimiento 
­contrariamente a lo que sucede con los esquemas operatorios­, sino que puede producirse o 
no producirse y tener mayor o menor alcance según la naturaleza de las actividades de 
aprendizaje, en suma según el grado y el tipo de ayuda pedagógica. 
 
 
El proceso mediante el cual se produce el aprendizaje significativo requiere ​una intensa 
actividad por parte del alumno, ​ que debe establecer relaciones entre el nuevo contenido y sus 

18 
 
esquemas de conocimiento; juzgar y decidir la mayor o menor pertinencia de éstos; matizarlos, 
reformularlos, ampliarlos o diferenciarlos en función de lo aprendido; etc. No debe identificarse 
aprendizaje con descubrimiento y aprendizaje significativo. El descubrimiento como método de 
enseñanza, como manera de plantear las actividades escolares, es solo ​ una de las vías 
posibles ​
para llegar al aprendizaje significativo, pero ni es la única ni consigue inexorablemente 
su propósito.15 
 

 ​
Para  ampliar el conocimiento  sobre  aprendizaje  significativo se le  sugiere la 
lectura del  artículo  de Aussubel que se encuentra en el siguiente link.  
 
 ​
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J3D72LMF­1TF42P4­PWD/aprendizaje%20significativo.pdf​(1)  
 

 ​
Se sugiere la  lectura del  fragmento del texto: Aprender​  y enseñar en 
entornos virtuales: una perspectiva constructivista y socio­cultural El aprendizaje virtual 
como proceso de construcción​  ​
,  que se encuentra en​ la sección  citas  textuales, que se 
  16 
 ​
encuentra al final  de la unidad.​

La propuesta es la reflexión sobre la propia práctica, a la luz de algunos 
aportes desde el enfoque constructivista a la enseñanza 
 
● La​  necesidad de unir el aprendizaje escolar con el medio en que se halla inserta la 
escuela​. La vinculación al medio ha de tener una perspectiva superadora no meramente 
adaptativa, el medio es el punto de partida para la propia identidad, pero no un único fi  
● No hay una única manera de aprender, ni por tanto un único modo de enseñar​ . De 
ahí que manera de presentar los contenidos tenga una importancia capital: se necesita 
contextualización, coherencia lógica y una metodología adecuada la a la construcción 
del conocimiento, una buena organización de contenidos está reñida con la acumulación 

15
 ​
Ausubel, D.P. y Sullivan, E.: El desarrollo infantil. 1989. España. Paidós.  
16
 Onrubia, J Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del 
conocimiento. RED, Revista de Educación a distancia 
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/24721­118971­1­PB.pdf 
 
19 
 
de información, se aprende por aproximaciones sucesivas a la realidad con distinto 
grado de profundización ( aprendizaje en espiral de Bruner)17 
● Estrategias de búsqueda y de resolución de problemas​  como procedimientos 
fundamentales para el aprendizaje (formulación de hipótesis o conjeturas, selección de 
aspectos relevantes, elaboración de guiones o apartados, búsqueda de modelos, 
anticipación de respuestas, etc.) 
● La reflexión acerca de qué se ha aprendido​ , por qué y cómo es fundamental. Para 
propiciarla, el alumno ha de tomar conciencia de cuál era su punto de partida, de qué 
cosas ha aprendido y en qué medida los aprendizajes realizados modifican y amplían los 
planteamientos iniciales y, por último, ha de ser consciente del proceso que ha seguido 
su aprendizaje. 
● Los alumnos partirán, indefectiblemente,  de sus ​ conocimientos previos​  para 
efectivizar nuevos aprendizajes. 
● El docente debe garantizar la ​atención a la diversidad​  de los alumnos 
● La "​ayuda" del docente a cada alumno (andamiaje​ ) irá disminuyendo 
progresivamente para favorecer el desarrollo de aprendizajes cada vez más autónomos.  
● Siempre se partirá de una ​ planificación ​que se caracterizará por su flexibilidad, 
modificándose durante el proceso de enseñanza  a partir de la información obtenida de 
evaluaciones formativas (en el proceso) 
● Es necesario que ​ los alumnos participen activamente​  en la construcción de sus 
propios aprendizajes, para ello el docente debe diseñar actividades, organizar espacios 
y tiempos, elegir materiales curriculares, etc., que lo hagan posible, teniendo en cuenta 
que en cada método empleado estos aspectos pueden presentar características 
diferenciadas. 
 
 

 
Se sugiere  la lectura de  algunas ideas  interesantes  planteadas por J. Bruner.  
 ​
http://chely.weebly.com/uploads/6/2/6/0/626012/1_lectura_principales_ideas_bruner.pdf​(2)  

 
 Se lo invita  a  observar el  video de Ricardo Baquero ­ ¿Por qué No Aprenden los que No 
Aprenden?  
https://www.youtube.com/watch?v=uEZfUy1QRaE 
 
17

Bruner, J.: Acción, pensamiento y lenguaje., 1984, Madrid, Alianza,
20 
 
 
 
6. Agrupamientos, interacciones, clima social  en el aula  
 
Un aula es una comunidad humana. A la hora de promover un clima de relación 
humanizante es importante anotar que, por ejemplo, “cuando decimos que los chicos son 
violentos, agresivos, o muy competitivos, en realidad no estamos sino confirmando los ideales y 
modos de enfrentarse a las situaciones cotidianas que les están siendo inculcados a través de 
las redes de socialización en las que se mueven” (TORRES, 2001)18. El ​ clima social​ de aula no 
sólo puede describirse, sino modificarse, favoreciendo la cohesión social entre sus 
componentes. Para ello, es preciso dotarse de herramientas educativas que puedan ayudar a 
su logro, sabedores de la enorme dificultad, complejidad y diversidad de variables que están en 
el trasfondo de esta tarea.19 
 
En el estudio de la dimensión social del proceso cognitivo, se señalan dos procesos 
centrales: 
 
a. Los procesos de "andamiaje" (propuestos por J.  Bruner)  
b. Los procesos de interacción en la actividad compartida. La realización de la 
actividad en un plano social propicia la expresión de eventuales conflictos 
socio­cognitivos. 
 
 

 Para  ampliar la información  sobre  lo propuesto  por Bruner se le  sugiere la 
lectura del Artículo: las ideas de Bruner:” De la  revolución cognitiva “a “la revolución cultural”. 
Diponible en el  siguiente link.  
 
http://www.redalyc.org/pdf/356/35614571028.pdf​  ​
(3) 
 
 
El aula es un contexto de aprendizaje relativamente controlado donde ocurren sin duda 
múltiples interacciones. Por ello, ofrece condiciones óptimas para aprender a negociar 
constructivamente los desacuerdos. Se pueden identificar dos tipos de interacciones en el aula: 
 
● Las simétricas (entre niños)   
● Las asimétricas (entre el docente y sus alumnos. 
 

18
 Torres, J. Educación en tiempos de neoliberalismo, 2001, Madrid, Morata. 
19
Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado,  27  vol.  11  (3),  23­31 
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/Dialnet­ConvivenciaClimaDeAulaYFilosofiaParaNinos­278
2155.pdf 
 
21 
 
Desde la perspectiva socio­constructivista, en el "​conflicto socio­cognitivo"​  el sujeto 
progresivamente  adquiere el dominio de los sistemas de coordinación a medida que las 
exigencias de la actividad conjunta le obliga a coordinar sus acciones con las de los otros. El 
trabajo colectivo produce mejores resultados. Para que un sujeto pueda sacar provecho de su 
participación en una interacción social, no basta la simple exposición a una centración diferente 
a la suya, ni aún si ésta es correcta. La sustitución de una centración por otra no implica la 
elaboración de una estructura nueva. Es necesaria la coordinación, la regulación de un nuevo 
equilibrio. Y esto es sólo posible si el sujeto puede discernir en qué difiere su posición de la de 
su compañero. Es decir, debe percibir la dimensión cognitiva del conflicto. Para que el conflicto 
cognitivo sea productivo en cuanto al desarrollo; ha de haber puntos de vista discrepantes o 
heterogéneos, y el sujeto debe ser consciente de tal heterogeneidad. 
 
El conflicto sólo se hace evidente cuando el otro comunica su acuerdo o desacuerdo en 
los intercambios verbales, la comunicación verbal juega un papel destacado en la regulación 
cognitiva del conflicto socio­cognitivo.  El agente provocador del conflicto puede ser el docente, 
pero también cualquier alumno. El objetivo general de una metodología inspirada en el conflicto 
socio­cognitivo es establecer en los niños la capacidad de identificar, generar y gestionar los 
conflictos socio­cognitivos autónomamente, sirviéndose del lenguaje.  
 
Si los conflictos pueden plantearse 
en una interacción entre compañeros, se 
puede reducir la tendencia a la 
complacencia. Pequeñas diferencias en los 
puntos de vista de los sujetos que aprenden 
son suficientes para estimular el conflicto 
socio­cognitivo. Toda la metodología de 
trabajo interactivo en el aula basada en el 
aprendizaje guiado entre compañeros 
puede diseñarse desde la perspectiva del 
conflicto socio­cognitivo, utilizando de paso 
el posible «efecto enseñante» (el alumno 
que enseña a sus compañeros mejora él 
mismo su dominio de la noción enseñada) 
 

 
 
La noción de clase como   ambiente social  remite a un conjunto de características de 
naturaleza psicosocial que pueden ejercer una importante función dinamizadora o inhibidora en 
las actitudes y valores de los componentes de un grupo cualquiera. Un entorno social siempre 
es un entorno afectivo, del signo que sea, que comunica a cada uno de sus componentes 
señales relativas a su propia imagen, a su grado de seguridad, un entorno que facilita o dificulta 
el desarrollo de intereses y normas de referencia desde las cuales regular las propias 
conductas. 
Es sabido que para analizar los problemas escolares se requieren explicaciones que 
aborden la complejidad, todo docente  se pregunta de un modo más o menos explícito cómo 
favorecer el aprendizaje de sus alumnos y qué factores cognitivos, didácticos y motivacionales 
22 
 
son los más decisivos. Diversos autores han señalado la personalidad del profesor, su 
afectividad e implicación respecto al alumno como factores mediadores para el aprendizaje. 
También se han estudiado las ventajas del trabajo cooperativo y la ayuda mutua entre los 
alumnos. Asimismo, un tema clásico de sociología de la educación es la influencia del sistema 
social en el subsistema escolar.  
 
En cualquier circunstancia el  docente constituye el principal mediador del aprendizaje 
de sus alumnos, y la afectividad hacia el niño y su familia es la clave de toda intervención 
pedagógica eficaz.  
 
En la construcción del conocimiento se implica la persona entera; de ahí la importancia 
del contexto de aprendizaje y de la imagen y expectativas que los demás viertan sobre uno, el 
aprendizaje de un niño se va a ver seriamente comprometido si no encuentra en sus 
educadores mensajes claros, si no existen expectativas positivas sobre él y sus posibilidades, si 
no hay una comunicación afectiva confiada y un clima de seguridad y aceptación.  Aspecto  que 
retoma lo  abordado  en  unidades anteriores  cuando se  hizo  referencia a  la confianza, 
concepto  desarrollado por L Cornu,.  
 
El conflicto cognitivo que supone todo aprendizaje demanda la ausencia de conflicto 
emocional­social, el aprendizaje provoca cierta angustia personal momentánea y requiere 
«tolerar un cierto monto de ansiedad20. El aprendizaje en una situación grupal, para que sea 
realmente eficaz para todos y cada uno de los componentes del grupo, requiere necesariamente 
apertura, aceptación del otro, tener en cuenta los puntos de vista de los demás y una actitud de 
búsqueda en equipo. 
 
Toda interacción entre personas es un contexto de aprendizaje, el contexto constituye un 
metamensaje.​  Un mensaje cualquiera sólo cobra sentido en virtud del contexto en el que se 
halla. Ocurre que con frecuencia existe cierta incoherencia entre el ​mensaje explícito ​
y su 
metamensaje o contexto; el contexto cambia entonces el significado de lo que se dice en el 
texto, modifica el signo del mensaje: ese metamensaje constituye un implícito o sobreentendido 
que niega, desdice, desmiente el mensaje explícito. Se genera entonces un mensaje de doble 
vínculo, que provoca desorientación en el  receptor.  
 
Los procesos cognitivos individuales son mediados por los efectos que genera el 
ambiente social en el que los sujetos se hallan inmersos. Los aspectos más importantes de esta 
posición son: 
 
● El grupo de clase no es un simple conglomerado de individuos, sino que es una entidad 
psicológica, articulada por las relaciones que se dan entre sus componentes, uno de los 
cuales es el docente. 
● Los grupos desarrollan, a través de su dinámica e historia, su propia personalidad. 
● Cualquier grupo genera una dinámica de influencia sobre cada uno de sus miembros. 
● La dinámica grupal no incide tan sólo en el ámbito de las relaciones sociales entre 
individuos, sino también en su campo de valores, en su desarrollo afectivo, de 
habilidades, estilo y ritmo de aprendizajes y en sus estrategias de pensamiento. 

20
 BLEGER, J​
, ​
Temas de Psicología (entrevista y grupos), 1985, Buenos Aires, Nueva Visión.  
23 
 
● Los docentes, por su status y modo de realizar su rol, siempre intervienen en la historia y 
caracterización de esta dinámica. 
● El hecho de que la influencia del grupo sobre cada uno de sus componentes sea de 
signo positivo depende de la capacidad de articulación, del liderazgo y de la modalidad 
de conducción de los intercambios, por parte del docente, debido a que el aula no es un 
medio abierto, sino institucional. 
● Un conocimiento más preciso de los fenómenos grupales, por parte del docente, permite 
intervenir educativamente sobre los alumnos de modo mucho más relevante. 
 
Las propuestas de trabajo cooperativo, y más en general, de trabajo en grupo de los 
alumnos, se encuentran asociadas a las propuestas renovadoras en la enseñanza, a la tradición 
de la escuela activa y de formación integral de las personas.  
 
La puesta en marcha de estrategias de colaboración, de distribución de roles, de reparto 
de funciones y otras a las que conduce el abordaje conjunto de una tarea constituyen ocasiones 
de socialización y de establecimiento de relaciones constructivas en un contexto real, como 
medios imprescindibles para obtener  resultados o alcanzar determinadas finalidades. 
 
El trabajo en grupo transforma el papel del docente, adopta el papel de mediador en el 
proceso de aprendizaje, ayuda a formular problemas, a definir las tareas a realizar en un 
proyecto común, proporciona los instrumentos y materiales más adecuados, es fundamental 
que se estimule el intercambio de ideas y la justificación de las decisiones adoptadas en el seno 
del grupo, en las distintas secuencias de trabajo y en la valoración de los productos realizados. 
 
 

Aprendizajes, emociones y clima de aula. Juan Casassus PhD. 
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo18/files/Aprendizaje_emociones_y_clima_de_aula.pdf 
(4)  
 
 
7. Las  actividades  
 
 
Si el alumno aprende a través de su propia actividad, la propuesta que realice el docente 
al respecto, ocupa un lugar central en la intervención pedagógica. Las actividades suelen 
asociarse a aquello que queda plasmado en el cuaderno o la carpeta, más aún, ha habido una 
fuerte tendencia a considerar que en la carpeta debía colocarse "todo" lo que se aprende, por 
ello se han copiado y resumido textos casi completos, se alentó  el prejuicio de creer que más 
se aprende cuando más hojas se llenan y, si éstas están prolijas, ordenadas y sin borrones, 
puede considerarse un mejor resultado de aprendizaje.  
 

24 
 
Una actividad se compone de una necesidad, un motivo, una finalidad y condiciones 
para obtener la finalidad. Según Rosa21 “una situación de enseñanza aprendizaje es el resultado 
de la conjunción de varios sistemas: a) el sistema profesor; b) el sistema alumno, y c) el espacio 
de interacción en el que se desarrollan las operaciones de los dos anteriores”. (p. 20) 
 
● En el alumno operan  las concepciones de que dispone, y sus procesos de cambio 
conceptual en el marco de una cognición situada.  
● En el espacio de interacción operan las regulaciones mutuas (docente, alumnos) que 
conducen al aprendizaje.  
● En el sistema profesor opera el conocimiento profesional, como elemento que da sentido 
a sus prácticas, la proyección de las epistemologías implícitas en el currículo, en la 
elección de los contenidos y en las estrategias de enseñanza. 
 
Los teóricos que parten de la premisa  que el conocimiento es situado, asumen que el 
aprendizaje es producto de la actividad, del contexto y de la cultura en que se desarrolla y 
utiliza.  Destacan la importancia de la actividad y el contexto para el aprendizaje y reconocen 
que aprender y hacer son acciones inseparables 
 
 
 

 Se  sugiere  remitirse  a la  sección citas  textuales  al final de la  unidad donde 
encontrará  un aporte  sobre la concepción de actividades.  
 
 
SINTESIS   

 
La enseñanza es la actividad específica de la institución educativa, ésta se concreta a 
través de prácticas que  posibilitan condicionan u obstruyen el aprendizaje de los alumnos.  
 
Las prácticas pedagógicas no son un producto individual del docente, tienen carácter 
histórico y contingente. En su interior  están contenidas teorías explícitas y teorías implícitas, 
prácticas explícitas y prácticas implícitas; cuatro elementos que, además de coexistir, se 
relacionan imbricadamente y de muchas maneras posibles. Las prácticas pedagógicas 
responden a características que se desprenden de la propia institucionalización de la educación 
y pueden configurarse como inclusivas o exclusoras. Algunas prácticas pedagógicas responden 
a una “lógica doméstica”, acrítica y ahistórica. 
 
Las prácticas educativas son prácticas sociales y coinciden con éstas compartiendo una 
cultura común, no son productos tecnológicos. 

21
 ​
ROSA,  A.,  Enfoques  socioculturales  y  educación.  Posgrado  en  Constructivismo  y  Educación,  2004,  Buenos  Aires, 
FLACSO 

25 
 
 
Los docentes poseen saberes declarativos, procedimentales y reales, no siempre son 
coincidentes, y se entrecruzan por  la influencia de múltiples aspectos.  
 
Existe una marcada resistencia a poner en discusión, análisis, reflexión como objetos de 
conocimiento para los distintos sujetos del sistema 
 
Las teorías psicoeducativas han tenido y tienen protagonismo en los fundamentos 
teóricos de la enseñanza. Es necesario reconocer los aportes de los enfoques Constructivistas 
en las prácticas de enseñanza y en los enfoques prescriptos en los Diseños Curriculares.  
 
 
 
 
 
 
AUTOEVALUACIÓN   
 
1. Las prácticas pedagógicas no son un producto tecnológico. Amplíe y fundamente 
2. A que refiere el concepto de “puentes” en relación a las prácticas docentes 
3. ¿Qué relación se establece entre teorías y prácticas de la enseñanza? 
4. Explique y amplíe: 
 ​
“(…) Se dan procesos de racionalización en los procesos productivos que se trasladan a los 
procesos pedagógicos escolares, maneras de entender la eficacia que se proyecta sobre lo que se 
entiende por eficaz en el sistema escolar y en las propias prácticas de aula.” 

5. Identifique en el registro de clase los aspectos que caracterizan el proceso de 
enseñanza, relaciónelos con las concepciones constructivistas del aprendizaje 
6. Identifique en los autores constructivistas mencionados  los aspectos que debieran 
orientar las decisiones de la enseñanza 
7. Relacione el ambiente social del aula y el conflicto cognitivo 
8. Mencione y explique los sistema que componen una situación de enseñanza 
9.  ¿Qué consideran respecto a los intereses de los alumnos Anijovich y Mora ? 
 
 
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Y REFLEXIÓN 
 
 

26 
 
Este trabajo supone formularse  preguntas22. Algunas de ellas son las que se presentan 
a   continuación , sin dejar  de considerar que también están presentes tantas otras que circulan 
entre los docentes, y ponen en evidencia los problemas pedagógicos y los resultados obtenidos.  
 
 
● ¿De qué modo organizamos la enseñanza para que adquiera continuidad y 
sistematicidad?  
● ¿Cómo logramos que el acto de enseñar vuelva a ocupar el centro de la tarea y la 
discusión colectiva?  
● ¿Cómo aprovechamos mejor lo que cada uno sabe de la enseñanza en la escuela?  
● ¿Cómo compartimos lo que sabemos y lo que aún no podemos resolver?  
● ¿Cómo trabajamos con la comunidad de padres y vecinos para que nos ayuden a 
enseñar?  
● ¿Cómo volvemos la escuela un entorno favorable al aprendizaje, al amor por el saber, a 
la inquietud, a la pregunta?  
● ¿Qué situaciones de enseñanza tenemos que plantear mejor, más veces, cuáles hay 
que reponer porque no se hacen, cuáles hay que dejar de hacer porque no producen 
efectos?  
● ¿Cómo cuidamos entre todos el tiempo de la enseñanza, cómo lo atesoramos y 
protegemos de las interferencias, de las ausencias, cómo lo volvemos visible y motivo de 
trabajo colectivo?  
● ¿Cuáles son los contenidos o saberes que se enseñan menos en la escuela o que no se 
enseñan? ¿Qué decisiones tomamos para que todas las disciplinas y contenidos 
curriculares se expresen con igualdad en la enseñanza?  
● ¿Qué mecanismos empleamos  en la escuela para advertir a tiempo las dificultades y 
proponer los cambios cuando aún hay tiempo escolar para realizarlos?  
● ¿Cómo seguimos los aprendizajes de los chicos y las chicas, cómo logramos que todos 
efectivamente aprendan?  
● ¿Cómo acompañamos más a los que requieren de mayor ayuda? 
● ¿Dónde decidimos poner el eje: en el fracaso de los aprendizajes o en las inadecuadas 
propuestas de enseñanza? 
 
 
 
CITAS TEXTUALES 
 
 

22
Ministerio  de  Educación  ,  Mejores  propuestas  pedagógicas  para  construir  una  escuela  igualitaria. 
http://portal.educacion.gov.ar/primaria/files/2010/01/Mejores­propuestas­pedag%C3%B3gicas­para­construir­una
­escuela­igualitaria.pdf 

27 
 
 ​
ONRUBIA, J. ​Aprender y enseñar en entornos virtuales: una perspectiva 
constructivista y socio­cultural El aprendizaje virtual como proceso de construcción 23 
 
Caracterizar el aprendizaje en entornos virtuales como un proceso de construcción supone, 
esencialmente, afirmar que lo que el alumno aprende en un entorno virtual no es simplemente una copia o 
una reproducción de lo que en ese entorno se le presenta como contenido a aprender, sino una 
reelaboración de ese contenido mediada por la estructura cognitiva del aprendiz. El aprendizaje virtual, por 
tanto, no se entiende como una mera traslación o transposición del contenido externo a la mente del 
alumno, sino como un proceso de (re)construcción personal de ese contenido que se realiza en función, y a 
partir, de un amplio conjunto de elementos que conforman la estructura cognitiva del aprendiz: capacidades 
cognitivas básicas, conocimiento específico de dominio, estrategias de aprendizaje, capacidades 
metacognitivas y de autorregulación, factores afectivos, motivaciones y metas, representaciones mutuas y 
expectativas… La actividad mental constructiva que el alumno, al poner en juego este conjunto de 
elementos, desarrolla en torno al contenido se configura, desde esta perspectiva, como clave fundamental 
para el aprendizaje, y la calidad de tal actividad mental constructiva, por lo mismo, se configura como clave 
fundamental para la calidad del aprendizaje: ni toda actividad que el alumno realiza cuando aprende 
conlleva actividad mental constructiva, ni toda actividad mental constructiva es igualmente deseable ni 
óptima para un aprendizaje de calidad. El “postulado constructivista” y la importancia atribuida a la actividad 
mental constructiva del alumno en su proceso de aprendizaje tienen múltiples e importantes implicaciones 
para una comprensión más afinada de cómo se aprende en entornos virtuales y de qué se puede hacer 
desde la enseñanza para promover ese aprendizaje. Nos detendremos muy brevemente en dos de ellas, por 
su relevancia para nuestra discusión posterior. La primera es la diferencia entre la “estructura lógica” del 
contenido y la “estructura psicológica” del mismo. La estructura lógica de un contenido remite a la 
organización interna del material de aprendizaje en sí mismo, y puede considerarse estable entre contextos, 
situaciones y aprendices. La estructura psicológica del contenido, en cambio, remite a la organización de 
ese material para un alumno concreto, y depende de de lo que, en cada momento, el alumno aporta al 
proceso de aprendizaje. Esta diferencia permite distinguir entre dos condiciones, igualmente necesarias 
pero distintas RED. Revista de Educación a Distancia. http://www.um.es/ead/red/M2/ Aprender y enseñar en 
entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Javier Onrubia. 
Página 4 de 16 entre sí, que deben cumplirse para que el alumno pueda atribuir significado al contenido que 
debe aprender. Por un lado, la significatividad lógica, relacionada con la estructura y organización interna del 
contenido a aprender. Por otro, la significatividad psicológica, relacionada con el hecho de que el aprendiz 
disponga de elementos en su estructura cognitiva que pueda poner en relación de manera sustantiva y no 
arbitraria, de manera profunda y no superficial, con ese contenido. El punto a destacar es que, mientras la 
significatividad lógica puede garantizarse, esencialmente, desde el diseño del material de aprendizaje, al 
margen en buena medida de las características concretas de los alumnos a los que ese material se dirige, la 
significatividad psicológica sólo puede asegurarse mediante formas de ayuda que permitan la adaptación 
cuidadosa y continuada, en el propio proceso de aprendizaje, de ese material a los alumnos concretos que 
deben aprenderlo. De ahí la insuficiencia, desde esta perspectiva, de una visión del diseño de los procesos 
virtuales de enseñanza y aprendizaje virtual centrada únicamente en el diseño de materiales, al margen de 
las características de los alumnos concretos a los que se dirige y de la dinámica de cambio y evolución de 
esas características en el contexto particular de la situación de aprendizaje de que se trate. La segunda 
implicación del “postulado constructivista” en relación con el aprendizaje virtual que queremos remarcar 
tiene que ver con el hecho de que lo que el alumno construye y debe construir en un entorno virtual de 

23
 Onrubia, J Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del 
conocimiento. RED, Revista de Educación a distancia 
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/24721­118971­1­PB.pdf 
 
28 
 
enseñanza y aprendizaje incluye, al menos, dos tipos distintos de representaciones. Por un lado, 
representaciones sobre el significado del contenido a aprender. Y por otro, representaciones sobre el 
sentido que tiene para él aprender ese contenido, sobre los motivos para hacerlo, las necesidades que ese 
aprendizaje cubre y las consecuencias que supone para la percepción de uno mismo como aprendiz. Ambos 
tipos de representaciones se construyen, de acuerdo con lo dicho, de manera dinámica, contextual y 
situada, a partir de lo que aporta en cada momento el aprendiz: ni el significado ni el sentido que el alumno 
construye están, meramente, en el material que es objeto de aprendizaje, ni su construcción queda 
asegurada por el diseño de dicho material. (p. 3 y 4) 
 

 ​
Anijovich, R. y Mora, S.  (2010)Estrategias de enseñanza, otra 
mirada al quehacer del aula. Buenos Aires: AIKE. 
 
 Jean Díaz Bordenave las activiades son:​  "son instrumentos para crear situaciones y abordar 
contenidos que permiten al alumno vivir experiencias necesarias para su propia transformación". Por 
ejemplo: si pensamos en la enseñanza de los elementos químicos, podemos diferenciar la demanda 
cognitiva que significa clasificar los elementos, enunciar sus propiedades, escribir los símbolos, etc., como 
un nivel descriptivo y básico en términos de habilidades intelectuales, pero importante porque introduce en 
el campo de la alfabetización científica. Pero si queremos lograr comprensiones más profundas, podemos 
desafiar a los alumnos a que avancen más allá y proponer que inventen formas de representar el mundo 
microscópico de los materiales ("Creo que una molécula de gas es como..."), lo que estimula el pensamiento 
divergente y posibilita trabajar sobre sus propias hipótesis y argumentaciones para construir conocimiento a 
partir de sus ideas previas. Otro tipo de demanda que muestra la comprensión del tema y la capacidad del 
alumno ¿Cómo enseñamos? Las estrategias entre la teoría y la práctica  de evaluar y predecir 
consecuencias es llegar a proponer problemas del tipo: "Imaginen que, a partir del año 2080, desaparece el 
nitrógeno, ¿cuáles serían las consecuencias para el medio ambiente y los efectos sobre la salud?". En cada 
una de estas actividades, se proponen formas diferentes de estrategias cognitivas respecto del mismo 
contenido.  
 
Necesitamos además preguntarnos por el sentido que los alumnos atribuyen a las actividades 
propuestas. Para que ellos le otorguen sentido a una tarea, es necesario que compartamos con los alumnos 
nuestras intenciones, nuestros propósitos y criterios acerca de lo que les sugerimos hacer. Hacer públicos y 
explícitos los objetivos y consensuarlos con el grupo de estudiantes posibilitará establecer un ​ contrato 
didáctico  ​en el que ambos, docentes y alumnos, se responsabilicen por la enseñanza y el aprendizaje. Pero 
además, para lograr una autonomía y un mayor compromiso, los alumnos tienen que comprender el porqué 
y el para qué de ese contenido, y evaluar sus propios logros y dificultades para el desarrollo de las diversas 
actividades.  
 
El sentido que los estudiantes otorgan a las actividades de aprendizaje también depende del 
contexto social, familiar y del entorno educativo, de aquello que resulta significativo para esa comunidad 
escolar. Por eso, Philippe Perrenoud24 sugiere hablar del ​ sentido ​
del trabajo, de los saberes, de las 
situaciones y de los aprendizajes, y afirma que el ​sentido ​
se construye considerando los valores y las 
representaciones de una cultura, y que dicha construcción se produce en una situación determinada a 
través de las interacciones y los intercambios:  
 

24
 Perrenoud, Philippe, El oficio de alumno y el sentido del trabajo escolar, 2007, Barcelona, Graó 
29 
 
Cuando prepara su enseñanza, el maestro construye un escenario, inaugura una sucesión de 
actividades con las que ocupa el tiempo escolar. En el interior de cada uno, prevé momentos distintos. 
Sabe, por ejemplo, que planteará un problema abierto al preguntarles a los alumnos cómo se podría 
construir una representación gráfica de las temperaturas diarias. Piensa introducir el tema, animar una breve 
discusión sobre la naturaleza de la tarea, después, invitar a los alumnos a proponer una solución trabajando 
en pequeños grupos... Pero nada asegura que esto pasará según este escenario.  
La idea de que las actividades deben ser entretenidas, puesto que se trata de niños y jóvenes, está 
también muy difundida y forma parte de muchos de los mitos que podemos encontrar sobre la enseñanza, 
así como el de la creencia de que toda planificación debe adecuarse a los ​ intereses ​de los alumnos.(….)  
 
Si bien el concepto de ​interés ​ha sido reinterpretado a la luz de diferentes marcos teóricos y 
momentos históricos, siempre apareció ligado a dos ideas: la ​ motivación ​ y el ​entretenimiento.  ​
Sabemos 
que el aburrimiento, la ausencia de sorpresa y la lejanía de las propias necesidades suelen asociarse a la 
apatía y a la falta de disposición afectiva positiva para el aprendizaje. Son muchas las prescripciones y los 
consejos que se han sugerido en torno a esta cuestión a la hora de diseñar actividades, y nos parece que no 
es un tema menor. Lo que queremos proponer es una perspectiva adicional.  
 
¿Se preguntó alguna vez si todos los intereses de los alumnos son ​ naturales o espontáneos? ​Si, al 
decir de Ph. Perrenoud, los sentidos se construyen en una interacción entre las dimensiones sociales, 
culturales e individuales del sujeto y su entorno, ¿no habrá intereses que también se aprenden en la 
interacción? ¿No habrá intereses que, más que diagnosticar, hay que ayudar a descubrir o construir?  
Pensamos que muchos intereses, como los gustos y las preferencias, se van moldeando al calor de 
éxitos y fracasos anteriores dentro de la escuela y fuera de ella. Por eso, la ​ razón de ser ​de algunas 
actividades puede ser generar nuevos intereses. 25 (P. 23 y 24) 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
● Anijovich, R y Mora, S, Estrategias de enseñanza, otra mirada al quehacer del aula, 
2010, Buenos Aires, Aike  
● Ausubel, D Psicología Educativa. 1980, México, Trillas.  
● Ausubel, D.P. y Sullivan, E.: El desarrollo infantil. 1989. España. Paidós 
● Baquero, R., Cimolai, Pérez, A., y Toscano A. Las prácticas psicoeducativas y el 
problema de la educabilidad: la escuela como superficie de emergencia, 2005 en Revista 
de investigación en Psicología 
● BLEGER, J, ​ Temas de Psicología (entrevista y grupos), 1985, Buenos Aires, Nueva 
Visión.  
● Bruner, J.: Acción, pensamiento y lenguaje., 1984, Madrid, Alianza  
● Castel  “La sociología y la respuesta a la demanda social”, en Bernard Lahire (ed.), 
¿Para qué sirve la sociología?, 2006. Buenos Aires. Siglo XXI  
● Castorina, Ferreiro, Lerner, Hohl de Oliveyra Piaget­Vigotsky, contribuciones para 
replantear el debate, 1996, Buenos Aires,  Paidos.  
● Coll, C.  Psicología y Currículum. 1991, Barcelona Paidós.  
● Coll.​
 C. (COMP.), ​Psicología genética y aprendizajes escolares, 1983, Madrid, Siglo XXI. 
● Edwards, B y Mercer, El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el 
aula,, 1986, Barcelona, Paidós.  

25
 Anijovich, R y Mora, S, Estrategias de enseñanza, otra mirada al quehacer del aula, 2010, Buenos Aires, Aike 
30 
 
● Frigerio y Diker La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un 
concepto de Educación en Acción, 2004, Buenos Aires. Novedades Educativas 
● Luria, Leontiev y Vygotski, Psicología y pedagogía. 1979, Madrid, Akal. 
● Ministerio de Educación , Mejores propuestas pedagógicas para construir una escuela 
igualitaria 
● Onrubia, J Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda 
pedagógica y construcción del conocimiento. RED, Revista de Educación a distancia 
● Perrenoud, Philippe, El oficio de alumno y el sentido del trabajo escolar, 2007, 
Barcelona, Graó 
● Piaget,J , Psiclogía y Pedagogía, 1969, Barcelona,  Ariel 
● Quino (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. 2007, Buenos Aires, Ediciones de la 
Flor 
● Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27 vol. 11 (3), 23­31 
● Rivière, Por qué fracasan tan poco los niños?. Cuadernos de Pedagogía 1983 
● ROSA, A., Enfoques socioculturales y educación. Posgrado en Constructivismo y 
Educación, 2004, Buenos Aires, FLACSO 
● Sacristan​ , G ​
El curriculum, una reflexión sobre la práctica, 1988, Madrid, Morata.  
● Torres, J. Educación en tiempos de neoliberalismo, 2001, Madrid, Morata. 
 
 
 

Cómo citar este material: 
 
● Brunoldi, Patricia Mirta (2016) “Unidad 8. Teorías y prácticas pedagógicas”. Seminario 
“Conducción y enseñanza como especificidad institucional”. Diplomatura Superior en 
Conducción de las instituciones educativas. Azul Ediciones, Burzaco.  

31 
 

Anda mungkin juga menyukai