Anda di halaman 1dari 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PLAN DE TESIS

“USO DE LA SANGRE DE VACUNO COMO AGENTE


ACELERADOR EN EL PERIODO DE DEGRADACION DE
RESIDUOS SÒLIDOS ORGANICOS EN EL PROCESO DE
COMPOSTAJE”

PRESENTADO POR EL ALUMNO

CAROLINA QUISPE PERCCA

DOCENTE
DR. LEONCIO ZARATE GAMARRA

CUSCO-PERÚ

2018
“USO DE LA SANGRE DE VACUNO COMO AGENTE ACELERADOR EN EL
PERIODO DE DEGRADACION DE RESIDUOS SÒLIDOS ORGANICOS EN EL
PROCESO DE COMPOSTAJE”

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 4
CAPÍTULO I : PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO ...................................................... 5
1.1 Descripción de la Realidad Problemática ............................................................... 5
1.2 Delimitaciones y Definición del Problema ............................................................... 9
1.2.1 Delimitaciones .................................................................................................. 9
1.2.2 Definición del Problema ................................................................................. 11
1.3 Formulación del Problema. ................................................................................... 12
1.3.1 Problema principal.......................................................................................... 12
1.3.2 Problemas específicos ................................................................................... 12
1.4 Objetivo de la Investigación ...................................................................................... 12
1.4.1 Objetivos Específicos. ........................................................................................ 12
1.5 Hipótesis de la investigación ................................................................................. 13
1.5.1 Hipótesis general ............................................................................................... 13
1.6 Variables e Indicadores ........................................................................................ 13
1.6.1 Variable Independiente .................................................................................. 13
1.6.2 Variable Dependiente ..................................................................................... 14
1.7 Viabilidad de la investigación. ............................................................................... 14
1.7.1 Viabilidad técnica .......................................................................................... 14
1.7.2 Viabilidad operativa ....................................................................................... 15
1.7.3 Viabilidad económica .................................................................................... 17
1.8 Justificación e Importancia de la Investigación. .................................................... 17
1.8.1 Justificación .................................................................................................... 17
1.8.2 Importancia..................................................................................................... 17
1.9 Limitaciones de la Investigación ........................................................................... 18
1.10 Tipo y Nivel de la Investigación .............................................................................. 18
1.10.1 Tipo de investigación .................................................................................. 18
1.10.2 Nivel de investigación ................................................................................. 18
1.11 Método y Diseño de la investigación ...................................................................... 18
1.11.1 Método de la investigación .............................................................................. 18
1.11.2 Diseño de la investigación ............................................................................... 19
1.12 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información.................................. 19
1.12.1 Técnicas...................................................................................................... 19
1.13 Cobertura de Estudio ......................................................................................... 19
1.13.1 Muestra ....................................................................................................... 19
1.14 Cronograma y Presupuesto ............................................................................... 20
1.15.1 Cronograma ................................................................................................... 20
1.15.2 Presupuesto .................................................................................................. 21
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 22
“USO DE LA SANGRE DE VACUNO COMO AGENTE ACELERADOR EN EL
PERIODO DE DEGRADACION DE RESIDUOS SÒLIDOS ORGANICOS EN EL
PROCESO DE COMPOSTAJE”

INTRODUCCIÓN

Desde la iniciación de la revolución verde se incrementó la utilización de fertilizantes


químicos en la producción agrícola así mismo su exceso cual punto llega a ser dañino
para la salud humana y el medio ambiente.
Llegando a tal punto de crear diversos tratados para disminuir su utilización ya se vio
dando sus efectos en la salud humana y el medio ambiente.

Por otra parte se buscó otra estrategia para la producción de agrícola sin producir
alteración en el medio ambiente como es la utilización de abonos orgánicos, en este caso
se hablara del compost.

También mencionaremos los residuos orgánicos que son un problema para el medio
ambiente y la sociedad, ya que el inadecuado manejo de estos genera un efecto negativo
en la salud de la población y en el medio ambiente, disminuyendo la calidad de vida.
En el distrito de San Jerónimo el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos colectados
son llevados a la realización del procesos de compostaje, se realiza mediante un proceso
aerobio, en pilas movibles y de tipo manual siendo el período de producción extenso, el
presente diseño experimental que se propone pretende acelerar el período de producción
del compost mediante de la sangre de vacuno provenientes del Camal Municipal de San
Jerónimo.
CAPÍTULO I : PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

1.1 Descripción de la Realidad Problemática

A partir de la iniciación de la revolución verde se incrementó el uso de fertilizantes


químicos y pesticidas en la agricultura ya que estos son vulnerables a las plagas y por
facilidad y comodidad se ha utilizado indiscriminadamente, sin pensar en los efectos
secundarios que se surgirían tales son el deterioro del medio ambiente que va alterando
principalmente el suelo y la salud humana. Actualmente se sabe que muchos de los
fertilizantes químicos han provocado la degradación del suelo ocasionado la desaparición
de poblaciones de los microorganismos en los suelos y los controladores naturales de
plagas con ello el surgimiento de nuevas plagas. Los pesticidas y fertilizantes químicos
han causado la pérdida de fertilidad de los suelos principalmente de esta manera
ocasionando la disminución en la producción de agricultura a largo plazo que vendría a ser
un impacto negativo de gran escala para el rubro de la agricultura. (Altieri y Nicholls, 2012)

Estando en la cúspide la revolución verde los agricultores ya para ese entonces tuvieron
otras ideas, puntos de vistas acerca de la agricultura que seria los ingresos económicos a
gran escala para tener tales ingresos era necesario tener una eficiencia y eficacia en la
producción de los alimentos esto implicaría la utilización de fertilizantes químicos y
pesticidas que aumentan a gran escala su producción e ingresos económicos pero como
consecuencia de ello a largo plazo es la perdida de la calidad de suelo. (Gliessman,et,al.,
2007).

La revolución verde ya estaría en Europa quien ha empleado el uso masivo de fertilizantes


químicos en la agricultura, promoviendo a las malas prácticas agrícolas, como quemas de
rastrojos que son los restantes de tallos, hojas, retamas tras recoger el cultivo o más
conocido como la temporada de cosecha, tras realizar estas actividades traen como
consecuencia las alteraciones de sus propiedades físicas, químicas y biológicas de suelo.
A nivel mundial los suelos presentan diferentes estructuras, propiedades físicas, químicas
y bilógicas, para realizar algún tipo de cultivo se debe tener en cuenta el nivel de materia
orgánica de esta manera tener en cuenta la fertilidad del suelo, se tiene datos acerca de
los contenidos de materia orgánica en el suelo la cual se debe encontrar entre 2,5 y 3%
las cuales serán adecuados para realizar cultivos.
Según los estudios realizados Europa presenta un 3,4% de materia orgánica este
porcentaje estaría sobrepasando el nivel de materia orgánica que se indica la cuales
causada por el usos excesivo de fertilizantes químicos.
Por otra parte la European Conservation Agriculture Federation (ECAF) indica o pronostica
Que trabajar la tierra sin descanso tendrá un impacto negativo en veinte años la cual
puede perder un 50% de materia orgánica.
Hablemos un poco de España que en el año 1994 ocurrió un acontecimiento importante
que el 1% del total de los productores agrarios se encontrarían o estarían conformando la
agricultura ecológica que es la utilización de abono orgánico, la implementación de abono
orgánico en la agricultura que es proveniente del compostaje son una buena estrategia de
mejora pero las cuales son muy lentas en su proceso de obtención. (Soliva, López y
Huerta, 2008)
Por otro lado el país de Colombia no es ajeno al tema de los residuos sólidos orgánicos
que son generados por los mataderos nos enfocaremos en el caso de la sangre de animal
las cuales son depositados y/o vertidos principalmente a los ríos o fuentes superficiales de
agua que son más próximas a llegar por los alcantarillados realizando las descargas sin
ningún tipo de tratamiento ocasionando la contaminación del agua que va afectar la
alteración de la vida acuática , alteración fisicoquímica y bilógica del cuerpo acuático y
alterado la calidad de agua que son utilizadas en las corrientes que aguas abajo que son
utilizadas para abastecimiento de la población y ser utilizadas para el riego , por otro lado
tenemos los residuos orgánicos solidos como el rumen , pelos , pezuñas , estiércol entre
otros que son principalmente depositados y echados a los suelos produciendo la
contaminación de los suelos.(Hómez González)

Ahora enfocándonos en nuestro país nos trasladaremos al departamento de Junín en la


provincia de Chupaca y Concepción en los andes centrales del Perú es una de las zonas
que se dedica a mayor escala en la actividad agrícola en la cual se realizó un estudio a los
agricultores mediante encuestas acerca de la utilización de fertilizantes químicos y
pesticidas químicos y uno de los problemas que presentan son el excesivo uso de
fertilizantes químicos en los cultivos que genera la pérdida de calidad de suelo así como
también se obtuvo la respuesta del desconocimiento acerca de la utilización de equipos de
protección personal al momento de utilizar los fertilizantes químicos y las malas prácticas
de manejo ya que estos fertilizantes químicos son tóxicos para la salud.
El uso excesivo de fertilizantes químicos se ha convertido como una herramienta más en
la producción de cultivos ya que es eficiente y más rentable así como para el ingreso
económico pero otro lado genera un grave desequilibrio en los ecosistemas, así como su
dependencia, resistencia en los insectos plaga y sobre todo la alteración fisicoquímicos y
biológicos del suelos. (Montoro, Moreno, Gomero y Reyes, 2009).

Nuestra ciudad de Cusco nos ajena a este tema , también hace presente la revolución
verde pero este empieza por nuestros antepasados que su principal actividad es la
agricultura , Cusco se sabe que es una zona con gran potencial agrícola , es una de las
zonas que cuenta con uno de los pisos ricos en materia orgánica para la producción de
agrícola y también se dedica a la actividad ganadera y psicultura, sus grandes terrenos
abarcan grandes hectáreas de cultivo en sus valles por lo cual no son ajenos a la
utilización de fertilizantes químicos y pesticidas químicos como el fertilizante urea que
aporta nitrógeno a la planta que es bueno para su desarrollo y también se adapta a
cualquier de tipo cultivo al utilizar excesiva se hace dependiente uso en los suelos y
ocasionando como la acidificación del suelo y por otro lado tenemos los pesticidas
químicos que son utilizados para eliminar las plagas que malogran los cultivos estos son
utilizados por la población campesina, en muchas de estas ocasiones hacen el uso
excesivo las cuales generan efectos secundarios que afectan a las propiedades físicas ,
químicas y biologías del suelo como es principalmente la fertilidad del suelo convirtiéndose
en un suelo infértil para la agricultura en muchos casos con tratamientos de recuperación
así como también son declarados suelos muertos.

Al observar los efectos secundarios generados por los fertilizantes y pesticidas los
agricultores optan por la utilización del abono orgánico que no contamina el suelo y
tampoco deteriora, el abono orgánico proveniente del tipo de proceso de compostaje, pero
la obtención del compost es lento.
El distrito de San Jerónimo cuenta con una planta piloto en compostaje la materia primera
con la que se elabora es a base de los residuos orgánicos provenientes del Mercado
Vinocanchon que recolectara las verduras y frutas , restos de alimentos , restos de
animales etc , la cual procesa el compostaje en sus diferentes etapas , pero el proceso de
la obtención de compost se encuentra en un tiempo determinado de 1 mes a 3 meses de
demora es debido a los procesos que tiene que pasar como la etapa de mesofila ,
termófila , enfriamiento y maduración las cuales engloba a la descomposición de la
materia orgánica, la cual dependerá de la materia prima empleada y el proceso que se
utilizó ya que existe diferentes tipos de hacer compost así como también el constante
monitoreo de las etapas del proceso de producción a utilizarse en el compostaje.

De esta manera produciendo compostaje de 1 mes a 3 meses y por la demanda de este


abono orgánico la cual no abastece a los agricultores del distrito de San Jerónimo.
Optando de esta manera por fertilizantes químicos para facilidad de sus cultivos siendo un
degradador principal de suelo agrícola.

Po otra parte en el distrito San Jerónimo los residuos sólidos orgánicos generados por el
Mercado de Vinocanchón y el área urbana del distrito, vienen ocasionando serios
problemas ambientales y salubres en la población, ya que estos son dispuestos
inadecuadamente dando lugar a la proliferación de vectores transmisores de
enfermedades, ocasionando malos olores y agravando la contaminación ambiental.

El crecimiento de la población del distrito de San Jerónimo aunado a la escasa e incluso


inexistente Educación Ambiental es otro de los factores que influyen en la problemática
mencionada.

A pesar de los escasos recursos financieros con los que cuenta la Municipalidad Distrital
de San Jerónimo para el tema ambiental hacia el año 2007 se implementó una Planta
Piloto de Tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos, atendiendo un sector reducido de la
población del distrito, siendo insuficiente para disminuir los efectos negativos generados
por este tipo de residuos, complementando la labor con la respectiva sensibilización
domiciliaria.

Si bien es cierto a la fecha, se ha obtenido algunos avances en cuanto a Educación


Ambiental y segregación de residuos sólidos orgánicos, los esfuerzos han sido
insuficientes ya que gran parte de la población aún no se compromete con el proceso a
esto debemos mencionar la falta de personal capacitado en el tema para la sensibilización
ambiental, además al no contar con un terreno propio limita la adecuada implementación
estructural para el tratamiento de residuos sólidos orgánicos.
Por otro lado debemos mencionar que otro tipo de residuos orgánicos son los que
provienen del Camal Municipal de San Jerónimo (Rumen y Sangre) que en la actualidad
no son sometidos a tratamiento alguno, resultando perjudiciales para la salud poblacional
y ambiental.
En este sentido es necesario el manejo o tratamiento adecuado de los tipos de residuos ya
mencionados para el bienestar social y ambiental.
1.2 Delimitaciones y Definición del Problema

1.2.1 Delimitaciones

A. Delimitación Espacial
El Distrito de San Jerónimo, Provincia y Región Cusco. Geográficamente está ubicado en
el borde oeste de la cadena montañosa que rodea a la Provincia del Cusco, hacia el sector
sur oeste. Se ubica a 10 Km. Del centro histórico del distrito de San Jerónimo. Con una
altitud de 3244 m.s.n.m.
El Distrito limita geográficamente de la siguiente manera:

 Por el Norte: Distritos de San Salvador, Taray (cerros Picol y Nañuhuayco) de la


Provincia de Calca.
 Por el Sur: Distrito de Paruro, a través del cerro Ocoruro.
 Por el Este: Distrito de Saylla.
 Por el Oeste: Distrito de San Sebastián, Santiago y Yaurisque (Paruro).

B. Delimitación Temporal.
El presente trabajo de investigación denominado “Uso de la sangre de vacuno como
agente acelerador en el periodo de degradación de residuos sólidos orgánicos”
obteniendo el producto a partir de ello tendrá una duración de 1 año para su ejecución en
una empresa, municipalidad y entre otras entidades del rubro.
A partir del cumplimiento de 1 año como tiempo límite lo más posible es que aparezcan
otros proyectos en el mismo tema.

C. Delimitación Social.
Según resultados del Censo 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), en el Distrito de San Jerónimo la población ascendía a 31 687
personas, distribuidos en 8 951 familias y para el año 2015 la población proyectada será
de 48 227 personas, distribuidos en 12 818 viviendas.

Cuadro N° 1: Población censada del Distrito de San Jerónimo.


DENSIDAD
TOTAL
AÑO POBLACION DEL
VIVIENDAS
HOGAR
2007 31,687 3.54 8,951
2011 39,373 3.54 11,122
2015 48, 227 3.54 12,818
Fuente: Proyecciones Elaboradas en Base al Censo
Nacional de Población y Vivienda – 2007. INEI
D. Delimitación Conceptual

 Compostaje: Proceso dirigido y controlado de mineralización y pre-humificación de


la materia orgánica, a través de un conjunto de técnicas que permiten el manejo de
las variables del proceso; y que tienen como objetivo la obtención de un abono
orgánico de alta calidad físico-químicas y microbiológicas.
 Compost: Es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen
orgánico (lodos de depuración, estiércol, fracción orgánica de residuos sólidos,
residuos agropecuarios y otros), los cuales son sometidos a un proceso biológico
controlado de oxidación denominado compostaje. Posee un aspecto terroso, libre
de olores y de patógenos, es empleado como abono de fondo y como sustituto
parcial o total de fertilizantes químicos
 Sangre: Líquido necesario del cuerpo humano y animal, de color rojo, por contener
pigmento hemoglobínico, formado por el plasma (parte líquida) y los glóbulos
blancos, rojos y plaquetas (parte corpuscular). El volumen en un ser humano adulto
es de aproximadamente 5 litros, y está en movimiento constante.
Cumple la función de transportar las sustancias nutritivas y el oxígeno a los tejidos
del cuerpo, expulsar los desechos metabólicos y el anhídrido carbónico, mientras
circula por el aparto cardiovascular. También mantiene la presión osmótica y el PH
constantes en las células. Ante la presencia de sustancias tóxicas opera como
defensa.
 Concentración: Nivel o concentración normal de uno o varios agentes físicos o
químicos en el medioambiente.
En lo que respecta a las sustancias químicas o a los agentes físicos, pueden existir
dos tipos de niveles de fondo:
a) Niveles naturales: concentraciones naturales de sustancias o agentes presentes
en el medioambiente, sin influencia del ser humano.
b) Niveles antrópogénicos: concentraciones de sustancias o agentes presentes en
el medioambiente debidas a fuentes no localizadas de origen humano (por
ejemplo, automóviles, industrias, etc)
 Materia orgánica La materia orgánica (o material orgánico, material orgánico
natural o MON) es materia elaborada de compuestos orgánicos que provienen de
los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas,
animales y sus productos de residuo en el ambiente natural. La materia orgánica
está formada por materia inerte y energía. 1 Las estructuras básicas están formadas
de celulosa, tanino, cutina, y lignina, junto con varias otras proteínas, lípidos, y
azúcares. Es muy importante en el movimiento de nutrientes en el medio ambiente
y juega un rol en la retención del agua en la superficie del planeta Tierra.
 Macronutrientes Los macronutrientes son aquellos nutrientes que suministran la
mayor parte de la energía metabólica del organismo.
Los elementos químicos consumidos en grandes cantidades por las plantas son
carbono, hidrógeno y oxígeno. Están presentes en el medio ambiente en forma de
agua y dióxido de carbono; la energía es provista por el sol.
 Micronutrientes Se conocen como micronutrientes a las sustancias que el
organismo de los seres vivos necesita en pequeñas dosis. Son sustancias
indispensables para los diferentes procesos metabólicos de los organismos vivos y
sin ellos podrían morir.1 Desempeñan importantes funciones catalizadoras en el
metabolismo como cofactores enzimáticos, al formar parte de la estructura de
numerosas enzimas (grupos prostéticos) o al acompañarlas (coenzimas). En los
animales engloba las vitaminas y minerales y estos últimos se dividen en minerales
y oligoelementos. Estos últimos se necesitan en una dosis aún menor.
En plantas son todos minerales. Se han podido estudiar bien en ellas gracias a los
cultivos sin suelo. Se ha descubierto que algunos elementos se necesitan en
proporciones tan bajas que un fertilizante que no los contenga en su formulación,
puede aportarlos debido a la impureza que contiene.
 Patógenos Los patógenos son agentes infecciosos que pueden provocar
enfermedades a su huésped. Este término se emplea normalmente para describir
microorganismos como los virus, bacterias y hongos, entre otros. Estos agentes
pueden perturbar la fisiología normal de plantas, animales y humano.
 Calidad de compost
La calidad del compost viene determinada por la suma de las distintas propiedades
y características. Los criterios relevantes en la evaluación de la calidad son: destino
del producto, protección del entorno, requerimientos del mercado.
Los productores de compost encuentran ciertas normas innecesariamente
restrictivas y los usuarios puede ser que innecesariamente permisivas; no siempre
tienen que coincidir la exigencia de los usuarios del compost con las de la sociedad
y del entorno.
Un compost de calidad tendrá salida, podrá aplicarse aunque deberá en muchos
casos competir con otros materiales (de mejor o peor calidad). Debido a la gran
variedad de productos compostables y de mezclas posibles se puede obtener
compost con calidades y posibilidades de uso muy diversos.

1.2.2 Definición del Problema

Nuestra ciudad de Cusco nos ajena a este tema , también hace presente la revolución
verde pero este empieza por nuestros antepasados que su principal actividad es la
agricultura , Cusco se sabe que es una zona con gran potencial agrícola , es una de las
zonas que cuenta con uno de los pisos ricos en materia orgánica para la producción de
agrícola y también se dedica a la actividad ganadera y psicultura, sus grandes terrenos
abarcan grandes hectáreas de cultivo en sus valles por lo cual no son ajenos a la
utilización de fertilizantes químicos y pesticidas químicos como el fertilizante urea que
aporta nitrógeno a la planta que es bueno para su desarrollo y también se adapta a
cualquier de tipo cultivo al utilizar excesiva se hace dependiente uso en los suelos y
ocasionando como la acidificación del suelo y por otro lado tenemos los pesticidas
químicos que son utilizados para eliminar las plagas que malogran los cultivos estos son
utilizados por la población campesina, en muchas de estas ocasiones hacen el uso
excesivo las cuales generan efectos secundarios que afectan a las propiedades físicas ,
químicas y biologías del suelo como es principalmente la fertilidad del suelo
convirtiéndose en un suelo infértil para la agricultura en muchos casos con tratamientos
de recuperación así como también son declarados suelos muertos.
Al observar los efectos secundarios generados por los fertilizantes y pesticidas los
agricultores optan por la utilización del abono orgánico que no contamina el suelo y
tampoco deteriora, el abono orgánico proveniente del tipo de proceso de compostaje, pero
la obtención del compost es lento.
El distrito de San Jerónimo cuenta con una planta piloto en compostaje la materia primera
con la que se elabora es a base de los residuos orgánicos provenientes del Mercado
Vinocanchon que recolectara las verduras y frutas , restos de alimentos , restos de
animales etc , la cual procesa el compostaje en sus diferentes etapas , pero el proceso
de la obtención de compost se encuentra en un tiempo determinado de 1 mes a 3 meses
de demora es debido a los procesos que tiene que pasar como la etapa de mesofila ,
termófila , enfriamiento y maduración las cuales engloba a la descomposición de la
materia orgánica, la cual dependerá de la materia prima empleada y el proceso que se
utilizó ya que existe diferentes tipos de hacer compost así como también el constante
monitoreo de las etapas del proceso de producción a utilizarse en el compostaje.

De esta manera produciendo compostaje de 1 mes a 3 meses y por la demanda de este


abono orgánico la cual no abastece a los agricultores del distrito de San Jerónimo.
Optando de esta manera por fertilizantes químicos para facilidad de sus cultivos siendo
un degradador principal de suelo agrícola.

1.3 Formulación del Problema.

1.3.1 Problema principal.

¿En qué medida la sangre de vacuno acelera el periodo de degradación de los residuos
sólidos orgánicos en la proceso de compostaje?

1.3.2 Problemas específicos

 ¿Cuál es la concentración de micronutrientes y macronutrientes?


 ¿Cuál es la calidad del compost?

1.4 Objetivo de la Investigación

Determinar el tiempo de aceleración mediante la agregación de sangre de vacuno en el


periodo de degradación de los residuos sólidos orgánicos en el proceso de compostaje.

1.4.1 Objetivos Específicos.


.
 Determinar los macronutrientes y micronutrientes del compost.
 Determinar la calidad de compost.
1.5 Hipótesis de la investigación

1.5.1 Hipótesis general

El uso de sangre de vacuno como agente acelerador en el periodo de degradación de los


residuos sólidos orgánicos en el proceso de compostaje tiene un nivel alto de acelerar el
periodo de degradación porque la sangre de vacuno tiene en su composición nutricional
proteínas, lípidos como macronutrientes y como micronutrientes potasio y fosforo que son
alimentos exquisitos para los microorganismos desarrollados en el compostaje las cuales
consumen materia orgánica.
Nos indica que acelera el proceso de compostaje ya que su alimentación será más nutritiva
por el contenido de micronutrientes y macronutrientes por la tanto su proliferación de
microorganismos será más rápida así como la obtención de compost.

1.5.2 Hipótesis especifico

 La concentración de micronutrientes y macronutrientes del compost obtenido será


en niveles altos por la composición nutricional de la sangre de vacuno.
 La calidad de compost obtenido son de niveles altos por los micronutrientes y
macronutrientes que se obtiene en el periodo de degradación de los residuos
sólidos orgánicos en el proceso de compostaje.

1.6 Variables e Indicadores

1.6.1 Variable Independiente

Cuadro N° 2: Variable e indicadores

Variable independiente Indicadores Índice


Cantidad de sangre de vacuno Volumen Litros
Fuente: Elaboración propia
1.6.2 Variable Dependiente

Cuadro N° 3: Variable e indicadores

Variable dependiente Indicadores Índice


Tiempo de producción
de compost Tiempo Días
Concentración de
materia orgánica Color de suelo. (Porcentaje)
Concentración de Nitrógeno, fosforo, potasio y
macronutrientes carbono. (Porcentajes)
Calidad de compost Zinc y cobre (mg/Kg).
obtenido Concentración de Magnesio (Porcentaje).
micronutrientes Hierro y manganeso (ppm)
Calcio (porcentaje)
Coliformes fecales y salmonella
Contenido de patógenos
(NMP/mg)
Fuente: Elaboración propia

1.7 Viabilidad de la investigación.

1.7.1 Viabilidad técnica

Existen distintos tipos de realizar compostaje en este caso se utilizara la técnica de pilas
estáticas con aireación pasiva que es un sistema abierto, consiste en que los materiales
se amontonan sobre el suelo o pavimento, sin comprimirlos en exceso, siendo muy
importante la forma y medida de la pila.

Para de esa manera observar los cambios que se realizan en el proceso de compostaje
además facilita el volteo que puede ser manual o con maquinaria, en nuestro caso será
manual.
Las pilas que utilizaremos serán 2 modelos ya que el trabajo de investigación será
comparativa.
La forma y tamaño óptimo de la pila dependerá del tamaño de partícula, contenido de
humedad, porosidad y nivel de descomposición, todo lo cual afecta el movimiento del aire
hacia el centro de la pila.
El compostaje en pilas simples es un proceso muy sencillo y con escasas complicaciones.
Se ha usado con éxito para compostar estiércol, restos de poda, fangos y residuos sólidos
urbanos. El proceso logra buenos resultados de una amplia variedad de residuos
orgánicos y funciona satisfactoriamente mientras se mantienen las condiciones aerobias
y el contenido de humedad.
1.7.2 Viabilidad operativa

El trabajo de investigación consiste en determinar el tiempo aceleración del proceso de


compostaje mediante la agregación de sangre de vacuno la que realizara de manera
comparativa que consta de dos pilas , la primera está compuesta por compostaje
artesanal y la segunda está compuesta por compostaje artesanal pero con la agregación
de sangre de vacuno.

El proceso de compostaje se divide en cuatro etapas fundamentales que son: etapa


mesofilica, termófila, enfriamiento y maduración que se explicara a continuación:

a) Etapa mesofilica consiste en la descomposición de la materia orgánica en esta


etapa es muy importante tener en cuenta dos parámetros que son la temperatura
ambiente y el pH que desciende aproximadamente hasta 5.
b) Etapa termófila consiste en la destrucción de los microorganismos patógenos a
causa del incremento de temperatura que se encuentra de 60 a 70 °C
aproximadamente con pH 8 que asciende.
c) Etapa de enfriamiento consiste en la transformación de la materia orgánica a
compost.
d) Etapa de maduración consiste en la estabilización de la temperatura y el pH.

Explicando ya las etapas del proceso de compostaje pasaremos a explicar el siguiente


grafico que se utilizara para realizar el trabajo de investigación.
Grafico N°1. Viabilidad operativa

PRIMERA PILA SEGUNDA PILA

MATERIA MATERIA
ORGANICA ORGANICA Agregación de sangre
ARTESANAL CON de animal en la etapa
ARTESANAL mesofilica
LA AGREACION
DE SANGRE DE
VACUNO

Agregar 10 litros
de sangre de
vacuno

Agregar 15 litros
de sangre de
vacuno

Agregar 20 litros
de sangre de
vacuno

Fuente: Elaboración propia

En el grafico N°1 viabilidad técnica tenemos dos pilas con la que se trabajara para hacer
la comparación la primera está compuesta por materia orgánica artesanal o tradicional es
la que se utiliza actualmente y la segunda está compuesta por materia orgánica artesanal
pero con la agregación de la sangre de vacuno la cual se realizara en la etapa mesofilica
como se explicó esta etapa consiste en la descomposición de materia orgánica por ende
se iniciara el desarrollo de los microorganismos que se alimentaran de los micronutrientes
y macronutrientes que contiene la sangre de animal .

En la segunda pila se subdividirá en tres etapas para agregar la sangre de vacuno como
se muestra en el grafico N°1 en este caso la materia orgánica será constante pero la
variación será en la agregación de sangre de vacuno.
1.7.3 Viabilidad económica

Se buscara el financiamiento de alguna institución pública o privada para el apoyo en el


normal desarrollo del proyecto de investigación caso contrario será por costeo personal.

1.8 Justificación e Importancia de la Investigación.

1.8.1 Justificación

El trabajo de investigación se basada en la utilización de la sangre de vacuno en la


degradación de los residuos sólidos orgánicos tiene por finalidad convertir estos residuos
en un producto beneficioso (compost) y a su vez acelerar su tiempo o periodo de
degradación, teniendo en cuenta que la composición físico química y nutricional de la
sangre de vacuno será medio de cultivo para el crecimiento y nutrición de los micro
organismos presentes, encargados de degradar y transformar los residuos sólidos
orgánicos en productos favorables aplicables al suelo como abonos orgánicos.
Así mismo determinaremos la dotación de volúmenes necesario de sangre de vacuno por
m3 y/o litros de residuos sólidos orgánicos y de esta manera evaluar el tiempo de
degradación y el rendimiento nutricional de macro y micro nutrientes del producto
obtenido.

1.8.2 Importancia

Existen diversos trabajos acerca del proceso de compostaje que muestran las técnicas a
utilizarse, métodos , materiales, procesos entre otros aspectos que varían dependiendo al
trabajo que a de realizar también la utilización de diversos microorganismos para la
degradación como por ejemplo bacterias, microorganismos fermentadores, hongos,
protozoos, lombrices, escarabajo , gusanos , ácaros, etc.
Haremos mención algunos de los trabajos más relevantes como por ejemplo en la tesis”
Evaluación del compostaje de subproductos derivados del sacrificio y faenado del ganado”
tiene como objetivo disminuir los residuos sólidos orgánicos mediante la utilización de los
restos del vacuno sacrificado en el compostaje que incluye sangre, viseras, pelos,
pezuñas entre otros obteniendo como resultado un compost rico en nitrógeno y fosforo así
como una buena calidad de compost.(Guerrero y Monsalve, 2007) , en el manual titulado
“Manual para producción de abono orgánico con microorganismos eficaces la cual realiza
una investigación bibliográfica con la que describe a los diferentes microorganismos
eficaces a utilizarse en el proceso de compostaje teniendo como objetivo producir abono
orgánico con microorganismos eficaces para obtención de abonos orgánicos , utilizando
para ellos a tres microrganismos como bacterias fotosintéticas (Rhodopseudomonas spp),
bacterias ácido lácticas (Lactobacillus spp) y levaduras (Saccharomyces spp) estos
microorganismos realizaron la descomposición de materia orgánica en 2 meses
obteniendo mayor cantidad de nutrientes y microorganismos beneficiosos para el
suelo.(APROLAB , 2007) .

En los trabajos mencionados no se he encontrado trabajo de investigación que hable


sobre la utilización de sangre de vacuno en el proceso de compostaje más como un
agente acelerador así como no se posee un estudio en su composición nutricional y como
aporte en este trabajo hace mención a la composición nutricional que tiene la sangre de
vacuno tiene como lo más resaltante que tomaremos será las proteínas, lípidos como
macronutrientes y micronutrientes como el potasio, fósforo que son esenciales para la
planta, al momento de estar seca también tiene un valor alto en nitrógeno que es
importante para la relación carbono y nitrógeno que debe tener un abono de buena calidad
así como se menciona en la tesis titulada ” Evaluación del compostaje de subproductos
derivados del sacrificio y faenado del ganado”.
Los macronutrientes y micronutrientes que posee la sangre de vacuno son alimento
exquisito para los microorganismos desarrollados en el proceso de compostaje que
consumen la materia orgánica, la cual indica que acelera el proceso de compostaje ya que
su alimentación será más nutritiva y su proliferación de microorganismos será más rápida.

De esta manera se obtendrá más cantidad de abono orgánico la cual abastecerá a la


población del distrito, disminuirá la utilización de fertilizantes orgánicos (urea) y se
obtendrá una buena calidad de productos agrícolas.

1.9 Limitaciones de la Investigación

 Presencia de otros residuos orgánicos (pelos, viseras, etc.) en la sangre de animal.


 Limitaciones en los recursos financieros para la realización de análisis de
laboratorio.

1.10 Tipo y Nivel de la Investigación

1.10.1 Tipo de investigación

El trabajo de investigación será aplicada ya que se llevara a cabo en la Planta Piloto de


Compostaje del distrito de San Jerónimo.
También será tecnológica se empleara la implementación de un método más eficaz en
la obtención de abono orgánico que es la agregación de sangre de vacuno al proceso de
compostaje.

1.10.2 Nivel de investigación

El trabajo de investigación tendrá un nivel de investigación explicativo causal ya la


variable independiente será manipulable en este caso nuestra variable independiente en la
sangre de animal en cuanto a sus mediciones de manera comparativa.

1.11 Método y Diseño de la investigación

1.11.1 Método de la investigación

El método a utilizarse en el trabajo de investigación será el método de análisis ya que


nosotros tendremos en cuanta los parámetros del proceso de compostaje como es la
temperatura, pH y la humedad que son muy relevantes en nuestro trabajo.
Por otra parte el comportamiento de la sangre de vacuno en el proceso de compostaje,
mediciones y así mismo la calidad de compostaje obtenido tomando en cuenta los
micronutrientes y macronutrientes mediante análisis.

Realizando comparación con el compostaje artesanal y el compostaje con la agregación


de sangre de vacuno.

1.11.2 Diseño de la investigación

Nuestro diseño a utilizar es el diseño experimental subdivido el cuasi experimental ya


que nosotros realizaremos un trabajo de investigación de comparación de pilas estas
serán una de compostaje artesanal y compostaje con la agregación de sangre de vacuno.
Serán denominados grupo experimental y grupo de control.

Esquema de Cuasi experimental

GE O1 X O1
GC O1 _ O1

En el grupo experimental se observara el compostaje artesanal primeramente luego se


agregara la sangre de vacuno y finalizando se observara los cambios mediante análisis de
laboratorio en cuanto a la calidad de compostaje obtenido.
En el grupo de control no se le agrega sangre de vacuno.

1.12 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

1.12.1 Técnicas

La técnica a utilizarse en el trabajo de investigación es la técnica de observación.

1.12.2 Instrumentos

El instrumento a utilizar será la lista de observación, lista de cotejos, análisis de


laboratorio.

1.13 Cobertura de Estudio

1.13.1 Muestra

El trabajo de investigación tomara una muestra no probabilística intencionada por tener ser
un trabajo donde se realizará la comparación.
1.14 Cronograma y Presupuesto

1.15.1 Cronograma

Cuadro N°4: Cronograma de actividades


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES
ACTIVIDADES
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO
Revisión bibliográfica X X X X X X X
Reconocimiento del área de estudio X X
Elaboración de la propuesta de
investigación X X
Identificación y levantamiento de la
información X X
Análisis de información X X
Sistematización del documento final X
Revisión del documento final X X
Sustentación del proyecto de
investigación X
Fuente: Elaboración propia
1.15.2 Presupuesto

Cuadro N°5: Presupuesto


CUADRO DE PRESUPESTO
N° MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL
1 Mamelucos Unidad 3 S/. 65.00 S/. 195.00
2 Chalecos Unidad 3 S/. 30.00 S/. 90.00
3 Cascos de seguridad con cinta reguladora Unidad 3 S/. 10.00 S/. 30.00
4 Sombreros Unidad 3 S/. 5.00 S/. 15.00
5 Bota de PVC Par 3 S/. 10.00 S/. 30.00
6 Lentes de seguridad Unidad 3 S/. 7.00 S/. 21.00
7 Guantes hilo/nitrilo puño tejido Par 3 S/. 5.00 S/. 15.00
8 Jabón carbólico (50 unidades/caja) Caja 1 S/. 50.00 S/. 50.00
9 Respirador doble vía Unidad 3 S/. 30.00 S/. 90.00
Análisis microbiológico y fisicoquímico de
11 Unidad 5 S/. 300.00 S/. 1,500.00
laboratorio
13 Trinche de jardinero con mango Unidad 3 S/. 30.00 S/. 90.00
14 Carretilla Bugguie reforzado Unidad 3 S/. 150.00 S/. 450.00
16 Botiquín de primeros auxilios (Implementado) Unidad 1 S/. 50.00 S/. 50.00
17 Hojas bond A4 de 75 gr Millar 2 S/. 25.00 S/. 50.00
31 Varios S/. 200.00 S/. 200.00
SUB TOTAL S/. 2,676.00
32 Imprevistos Unidad 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
TOTAL S/. 3,676.00
Fuente: Elaboración propia
BIBLIOGRAFIA

(1)Miguel Angel Altieri y Clara Ines Nicholls. (2012). Agroecología: única


esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecologica. Agroecología,
7(2), 65-83.
(2)S.R. Gliessman, F.J. Rosado-May, C. Guadarrama-Zugasti, J. Jedlicka, A. Cohn, V.E.
Mendez, R. Cohen, L. Trujillo, C. Bacon y R. Jaffe. (2007). Agroecología: promoviendo
una transición hacia la sostenibilidad. Ecosistemas ,16(1), 13-23.
(3)Montserrat Soliva, Marga López, Óscar Huerta. (2008). Pasado, presente y futuro del
compost.
(4)Ing. Mauricio Hómez González .aspectos descriptivos técnicos para el
aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en un matadero municipal para
procesos de compostaje y lombricultura.
(5) Ymelda Montoro, Rocío Moreno, Luis Gomero y Maria Reyes. (2009). Características
de uso de plaguicidas químicos y riesgos para la salud en agricultores de la sierra
central del Perú. Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(4), 466-72.
(6)Autoridad autónoma de majes. (1995).
(7) Omar Justo Zevallos Cáceres. (2015). Calidad físico – química de suelo árido en
cebolla (allium cepa l.) con (nutrabiota® plus) y fertilizantes orgánicos, en la irrigación
majes (tesis de doctorado). Universidad nacional agraria la molina escuela de posgrado,
Lima, Perú.
(8) Sara Ana Cajahuanca Figueroa. (2016). Optimización del manejo de residuos
orgánicos por medio de la utilización de microorganismos eficientes (saccharomyces
cerevisiae, aspergillus sp., lactobacillus sp.) en el proceso de compostaje en la central
hidroeléctrica chaglla (tesis de pregrado). Universidad de Huánuco, Huánuco, Perú.
(9)Quiminet. (2007).La sangre animal como fertilizante.
(10)APROLAB. (2007). Producción de Abono Orgánico con Microorganismos Eficaces.
(11) Jhoniers Guerrero E. y Jaime A. Monsalve P. (2007). Evaluación del compostaje de
subproductos derivados del sacrificio y faenado del ganado. Universidad Tecnológica
de Pereira.

Anda mungkin juga menyukai