Anda di halaman 1dari 33

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA VEJEZ

JUAN CAMILO VIVAS AGUILAR 1662740

KEVIN LOPEZ ALZATE 1662741

BRIAN VICTORIA MORENO 1662935

DAVID STEVEN ALVAREZ

ALEJANDRO OSORIO

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

DOCENTE: ADRIANA DUSSÁN GIRALDO

UNIVERSIDAD DEL VALLE

INSTITUTO DE PSICOLOGÍA

PALMIRA, DICIEMBRE DE 2017


Introducción
Planteamiento del Problema

En un contexto generalizado. Se puede decir que la senectud es la transformación de

cualquier aspecto de la realidad, que tiene lugar en el proceso de su interacción con el medio

(Kalish, 1996). En cuanto a cada individuo de la sociedad, se podrían abordar dos clases de vejez,

entre los que sobresalen la perspectiva interna y la perspectiva poblacional; en perspectiva

interna, que connota la transición evolutiva de la edad, que todo sujeto debe afrontar transcurso

de su vida; y por perspectiva poblacional, el número de sujetos de la tercera edad sobre la

cantidad de individuos de una población en particular. En este caso, se quiere abordar un

recorrido sobre la representación social de la vejez, desde las nociones de una pareja de adultos

mayores; esto con el fin de percibir y describir las diferentes percepciones, características y

perspectivas que pueden aparecer o apreciarse en su situación actual.

Objetivo General

 Describir la representación social que tiene una pareja de adultos mayores frente a la

vejez.

Objetivos Específicos

 Determinar la información que tienen los adultos mayores frente a la vejez como proceso

del ciclo vital.

 Establecer las actitudes de los adultos mayores con relación a la vejez y su influencia

sobre su situación actual.


 Identificar la concepción que tienen los adultos mayores frente a la senectud.

Marco Teórico

Entendiendo el enunciado “… La vejez no es necesariamente incapacidad o limitaciones

funcionales, sino que también puede ser desarrollado en lo psicológico y en nuevas formas de

optimización y adaptación social en función de la competencia evolutiva.” (Moñivas, A. 1998) se

evidencia la importancia de esta etapa del desarrollo humano en el ciclo vital. Según el autor, la

vejez corresponde a un proceso que se geta a la luz de adaptaciones que corresponden a la

realidad que estos asuman.

Las implicaciones que tiene la realidad sobre el sujeto, se aborda desde la teoría de las

representaciones sociales que se define como “… una modalidad particular del conocimiento,

cuya función es la de la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los

individuos.” (Mora, M, 2002) parafraseando a Moscovici, autor principal de esta teoría. Esta

definición permite la aproximación a lo que sería el objetivo central de este trabajo, y es la

concepción que tiene el sujeto sobre si, aterrizando lo descrito por el mismo, siendo el

conocimiento nuestro objeto de estudio, en función a su accionar en sociedad, sus formas de

establecer relaciones con otros y la conformidad que tenga el mismo sobre su vida. Para esto se

tendrán en cuenta aspectos cómo la información que tienen los sujetos frente al fenómeno, en este

caso la vejez, las actitudes que se tienen frente a la misma y el constructo representacional que

tienen sobre su situación actual.


Durante la etapa de la senectud, las relaciones sociales se ven influenciadas por la

aparición de factores tales como el deterioro físico, la dependencia hacia un otro para la

realización de actividades que eran consideradas como acciones cotidianas, entre muchas otras

circunstancias que terminan por modificar el actuar tanto del adulto mayor como de quién le

rodea, es de este modo que se llega al tema de las actitudes. Martín Baró, en su libro Acción e

Ideología, en el capítulo número seis se centra principalmente en el tema de las actitudes, en la

visión desde la psicología sobre este fenómeno que se presenta en los individuos, en la naturaleza

del mismo, las teorías referentes a este y las conclusiones propias del autor frente al tema. Baró

define las actitudes como las predisposiciones existentes para actuar de forma positiva o

negativa frente a un objeto. Sumergiendo dicha definición en el contexto que se aborda dentro de

este escrito, las actitudes cumplen un papel fundamental en el comportamiento como individuo

perteneciente a una sociedad, ya que estas son un factor importante en las diversas situaciones

que se afrontan cotidianamente, en las relaciones interpersonales y en la construcción de realidad

que se logra mantener y modificar según las situaciones que se presenten

Por otra parte, la etapa de la senectud y los adultos mayores como grupo social en

particular, se enfrentan a la adjudicación de características que componen la representación social

que se tiene de ellos, sin embargo, esta diferenciación propicia la aparición de fenómenos

sociales como pueden ser los estereotipos, los prejuicios y problemáticas mucho más complejas

como la invisibilización o la discriminación. McCauley, Stitt y Segal (1980) afirman que “los

estereotipos son aquellas generalizaciones acerca de una clase de personas que distinguen esa

clase de otras” es decir, son un conjunto de ideas o suposiciones que se le son impuestas a un

individuo o a un grupo según la categorización que se les ha otorgado en pro de unas

características identificativas de dichos individuos. A partir de los estereotipos, se pueden


desarrollar lo que conocemos como perjuicios, los cuales son un grupo de actitudes que denotan

un afecto negativo hacia uno o más individuos, resultado de un proceso categórico perpetuado

con anterioridad en base a la experiencia. Por último, se llega a la discriminación, un fenómeno

que se da a partir de una acción en la cual se aparta o se trata de una forma distinta a las personas

de acuerdo a su categorización social. Como podemos observar en estos tres fenómenos, la

categorización social juega un papel fundamental a la hora de la existencia de estos, ya que dicho

proceso conlleva una acción de diferenciación o división dentro de los grupos humanos, por lo

tanto, la aparición de una actitud hostil hacia las demás divisiones suele ser algo que se ha dado

de manera común y cotidiana en las diferentes sociedades.

Los cambios a los que se enfrenta el adulto mayor pueden conllevarlo a una condición de

Fragilidad, entendiendo este concepto como:

“La transición desde un estado saludable e independiente de una persona mayor a la

dependencia y fragilidad se acompaña de un desafío de adaptación sicológica como

respuesta a la sensación de pérdida de reserva fisiológica. Los sentimientos de tristeza,

desesperanza o depresión que frecuentemente acompañan la fragilidad física resulta en

mayor probabilidad de complicaciones, aumento de la carga del cuidador y mayores costos

para el sistema de salud, los efectos sicológicos que acompañan la transición desde un

estado de salud “robusta” a un estado de fragilidad puede asociarse a una verdadera crisis

de identidad.” (García. E, 2012)

Esta definición da cuenta de la posición que podría asumir un sujeto frente a su condición,

entendiéndolo desde el contexto propio a analizar. Finalmente, estas aproximaciones teóricas

enmarcan el desarrollo de esta investigación que corresponde a la descripción de un fenómeno

social en particular, su relación contextual y su respectivo análisis.


Metodología

Tipo de investigación: Teniendo en cuenta los planteamientos de (Hernández y Sampieri,

2004) la investigación se realizará desde un enfoque cualitativo, pues se presenten trabajar en los

ambientes naturales donde se encuentran una pareja, grupo de adultos mayores en la Ciudad de

Palmira Valle. Es importante mencionar que la presente investigación es de tipo descriptivo –

transversal, pues se indagara la incidencia de determinadas variables en un grupo de personas; a su

vez se pretende recolectar datos no estadísticos durante un solo momento en el tiempo, para

posteriormente ser analizados y en ese mismo orden de ideas describir si hay o no relación entre

las variables.

Sujetos: La población con la cual se trabajará serán adultos mayores (tercera edad), donde

se tomará una muestra de (2 de individuos) pertenecientes a el complejo universitario (Univalle)

de la Ciudad de Palmira Valle del Cauca. Los instrumentos de recolección de información para la

presente investigación serán:

Instrumentos: La observación y la entrevista, pues mediante lo observado y el intercambio

de información que se da con el entrevistado se podrán desarrollar los objetivos planteados en este

estudio.

Categoría de análisis: Representaciones sociales, actitud, información, perdidas.


Análisis de Resultados

Por medio de la información obtenida a través de las entrevistas y la cual será presentada a

continuación, se pretende evidenciar las diferentes representaciones sociales que poseen los

adultos mayores pertenecientes al grupo poblacional abordado durante el trabajo de campo en

relación con el concepto de senectud y los elementos que lo componen. Dicha información será

expuesta, clasificada y analizada bajo las siguientes categorías: 1- Campo de Representación

(Acciones Sociales del adulto mayor, experiencias de la vejez, brecha entre la adultez y la

senectud); 2- Información (Visión de la sociedad acerca de la vejez, perspectivas ideológicas y

emocionales, causas en la concepción de vejez); 3- Perdidas (Jubilación, disminución de la

funcionalidad por enfermedad o discapacidad, perdida de los seres queridos) y 4- Actitud (El

Estado, la familia y el contexto sociocultural frente al adulto).

1- Campo de Representación

Las representaciones sociales son el conjunto de sistemas colectivos que exponen valores,

actitudes o comportamientos que debe tener un individuo, grupo o población en determinado

contexto o situación, estos llegan a través del contacto con otros, por medio de instituciones, o

medios de comunicación. Una vez esta información es apropiada y consolidada por los sujetos, se

comienza a organizar y jerarquizar los elementos constitutivos de dicha representación, creando

una base de comparación empírica que permite a futuro relacionar nuevos elementos con la

representación social adquirida con anterioridad, es a esto lo que se le conoce como campo de

representación. Dentro de la población abordada, se encontraron aspectos relevantes en cuanto al

campo de representación que se tiene sobre la senectud como tal, se evidenció tanto la percepción

personal que se tiene de la vejez, como también otras posturas contradictorias que poseen otras

personas como lo es la cuestión de no aceptar la edad como tal, esto probablemente debido al
miedo a las pérdidas que llegan con la vejez y a la representación social que se tiene del adulto

mayor desde fuera, ya que esta etapa de la vida suele lidiar con las distintas caracterizaciones que

se le dan desde afuera y no desde quienes lo viven, sin embargo en este caso se encontró

similitudes entre la concepción que tienen los adultos mayores abordados sobre la etapa que están

viviendo y la representación social que se tienen sobre ellos, puesto que el campo de

representación y demás factores socioculturales influyen en dicha percepción.

“Pues porque uno en la vejes es prácticamente uno solo… uno no puede contar con los hijos, con

la familia… si no con lo que uno tenga.” (D.E)

“No, me considero que me he realizado como persona.” (D.E)

“yo creo que la cuestión económica, porque para tener una vejez linda, debe tener… hmm… que

le dijera… una buena posición económica.” (D.E)

“Si, la gente… Eso hay de todo, la gente no asume la edad, la gente no quiere envejecer, yo he

visto y he escuchado, uy no, qué tal yo viejo, yo si no he tenido ese problema, yo acepto los años.

Para mi es normal” (D.S)

Observando en las vivencias propias de los adultos mayores abordados, se evidenciaron

también aspectos característicos de la representación social de la vejez como lo es el valor de la

posición socioeconómica, la realización y concertación de un proyecto de vida y el abandono o

separación de la familia que aunque no son aspectos estandarizados en la totalidad de los casos de

las personas que llegan a la tercera edad, si son características socialmente atribuidas y

reconocidas como parte de la senectud en nuestro contexto sociocultural.


2- Información:

La información es la dimensión o concepto que se relaciona con la organización de los

conocimientos que posee un grupo con respecto a un objeto social (Moscovici 1961, p.45)

Es por eso que cuando Mora, M, 2002) parafraseando a Moscovici, autor principal de esta

teoría, dice que es la concepción que tiene el sujeto sobre si y la conformidad que tenga el mismo

sobre su vida, habla de como la formación de una idea o perspectiva acerca de el estado mismo se

construye a través de la reconstrucción mental de la realidad generada en el intercambio de

informaciones entre sujetos, informaciones que están relacionadas a posiciones y estructuras

sociales y culturales que van más allá de la significación propia acerca de la vejez.

De esta manera el adulto mayor encuentra un problema ya que se interpone una multiplicidad

y desigualdad cualitativa entre las fuentes de información con relación a la cantidad de campos de

interés, volviendo precarios los vínculos que se forman entre los juicios y, por ende, compleja la

tarea de tener una idea clara sobre la búsqueda de todas las informaciones y relacionarlas.

En conjunto con esto se puede evidenciar como la sociedad influye en la perspectiva que

tiene el adulto mayor acerca de su estado de vejez por medio de la relación de trastornos mentales

y los requerimientos de la sociedad, que establece Norbert Elias (1990) a través de un apartado de

su libro, “La sociedad de los Individuos”, donde habla que:

Los individuos en las sociedades a través de la cultura y de la generalidad de sus situaciones

de vida comienzan a actuar dentro de una red de determinaciones que ellos mismos y que a media

que pasa el tiempo van formando, aquellas determinaciones que en las relaciones humanas de la

sociedad se van afianzando y se convierten en una normativa los va posicionando como “jueces”
y señores de lo que está “bien y lo que esta “mal”, en el deber de catalogar lo normal y lo patológico,

esto se puede evidenciar en las interacciones que consideran “anormales”, es decir que se alejan de

aquellas normas que los mismos individuos han impuesto y han aceptado colectivamente.

De esta forma la colectividad tiene una visión transformada de la sociedad, de cómo es que

se debe constituir normativamente una sociedad como tal, es por eso que el autor hace una relación

con el trastorno mental, y de cómo los individuos al formar parte de una colectividad y de un grupo,

estos comienzan a tener ideas trastocadas acerca de lo que realmente es y significa una sociedad

como tal.

Así, la sociedad se convierte en aquella que determina lo que el adulto mayor debe o no debe

hacer, y consecutivamente el adulto mayor entenderá estas determinaciones y estas informaciones

como algo que debe seguir y adaptar a su vida.

E: ¿Cuáles cree que son las causas por las cuales las personas del común, y en especial de la
tercera edad se definan así en la vejez, como lo acabas de decir?
“Pues yo pienso que uno debe de ser realista, ¿no? Uno nace, se envejece y se muere y ya.”
(D.S)
INV: Vale Don Eli, en cuanto a la visión de la sociedad que usted tiene, acerca de las personas
de la tercera edad, ¿es consciente de como las personas al su alrededor piensan? ¿de qué Como
hablan acerca de la vejez?
“Si, me siento consiente de que la… que le digo yo…” (D.E)
INV: Como le nazca, tranquilo…
“No, me siento realizado y bien.” (D.E)
E: ¿Usted es consciente de qué piensa la gente frente a la vejez?
“ Si, la gente… Eso hay de todo, la gente no asume la edad, la gente no quiere envejecer, yo he
visto y he escuchado, uy no, qué tal yo viejo, yo si no he tenido ese problema, yo acepto los años.
Para mi es normal” (D.S).

Con estas palabras de los entrevistados nos damos cuenta que si bien el adulto mayor tiene

una concepción más biológica y “general” acerca de lo que le significa el hecho de envejecer

como una etapa natural y normal de la vida, estos no tienen conocimiento en si de los saberes o

pensamientos propios que le signifiquen la vejez, no solamente como una etapa de la vida sino

como un momento lleno un nuevo significado en la perspectiva de vida tanto epistémica como

simbólica de su existir.

3- Perdidas:

Se entiende como pérdidas al conjunto de modificaciones o cambios irreversibles que se

presentan en la vida de una persona, estos pueden ir desde perdidas de carácter emocional como

pueden ser el fallecimiento de un ser querido, la ruptura sentimental o la separación; de carácter

físico y psicológico como lo es la aparición de enfermedades o la perdida de capacidades ya sea

por la edad o por circunstancias externas; y de carácter material como lo es la pérdida de un

trabajo, de un objeto o la partida de un lugar en particular. Durante la vejez, la acumulación de

este tipo de pérdidas que generalmente suelen ser asociadas con esta etapa de la vida conllevan al

aumento en la vulnerabilidad de las personas frente a trastornos como la depresión, por ende,

entre los principales eventos conflictivos presentes en la vejez se encuentran la jubilación, la

disminución de la funcionalidad por enfermedad o discapacidad y la perdida de los seres

queridos. En cuanto a lo observado en el trabajo de campo y en relación con los eventos

conflictivos de la vejez, mencionados con anterioridad, se encontró que existe una correlación
conceptual entre lo que es la pensión y la jubilación, puesto que, al preguntar por el proceso de

jubilación vivido por los sujetos, apareció una tendencia a asociar dicha pregunta con la

cotización pensional, sin embargo, se evidenció que, a pesar de superar la edad de jubilación

establecida en Colombia, siguen trabajando a pesar de manifestar el deseo de dar por terminada

dicha acción debido a la edad que poseen y a la magnitud de compromiso que exige el ámbito

laboral. Esto entra en conflicto con la representación social que se tiene de que la persona

pensionada es aquella que ya está jubilada y que ha abandonado el mundo laboral parcial o

totalmente.

 “Yo soy pensionado. Yo me pensioné, pero porque aporté independiente.” (D.E)


 “Desafortunadamente nunca pagamos pensión, solo don Eli pagó. Nosotros tenemos un

muy buen matrimonio y lo que es del uno, es del otro. “(D.S)

 “Mi día normal empieza a las 5 y termina a las 11, a esa hora nos levantamos y nos

estamos acostando a dormir, entonces se entiende, todo, trabajo, descanso poquito.

(D.S)”

 “Yo a estas alturas de la vida ya estoy cansada de trabajar, ya no quiero trabajar. Tengo

63, más o menos uno desde los 15 está trabajando, yo ya no quiero trabajar más. Es que

son muchos años y este horario es muy largo.” (D.S)

A pesar de la manifestación clara del deseo de jubilación, se categoriza dicho proceso como

un proceso conflictivo en la vejez, debido que representa una pérdida para el adulto mayor, quién

después de tantos años ve modificada completamente su rutina y que, de la mano con otros

elementos constitutivos de esta etapa de la vida, influye directamente en el estado emocional del

adulto mayor.
En cuanto a la disminución de la funcionalidad por enfermedad o discapacidad se encontró

que a pesar de la presencia de una enfermedad como lo es la diabetes en dos de los casos, no

existe una clara limitación de la funcionalidad de la persona, sin embargo, se manifiesta en una

de las situaciones una carga emocional hacia el tratamiento de dicha enfermedad pues se asocia la

presencia de la insulina con la consolidación y complicación de la afección, manifestando una

negativa por parte del adulto mayor a la realización de dicho tratamiento, siendo este

medicamento un elemento destacado en la representación social que se tiene en torno a la

diabetes y a las personas que la padecen.

 “Yo sí, porque yo soy diabética hace 15 años, me tomo 5 pastas al día y ya, pero yo tengo

calidad de vida buena. El médico si tiene como ganas de ponerme insulina, pero yo le

digo que no. Eso sí me parece triste, es que la insulina es la última etapa de la diabetes,

me parece muy duro, pero yo me siento bien.” (D.S)

 “No, pues sufro de diabetes, pero no.… no me margina de hacer actividades normales.”

(D. E)

 “No, yo creo que hay enfermedades que si lo limitan a uno y yo creo que si lo limitan…”

(D. E)

 “Yo creo que sufrir de Alzheimer… de pronto una Artritis aguda, lo limita a uno.” (D. E)

Por otra parte, se mencionan otras enfermedades como el Alzheimer o la Artritis a la hora de

ejemplificar causantes de disminución funcional, ya que desde su experiencia con la diabetes no

han visto medicada su cotidianidad y por ende no manifiestan una pérdida de su funcionalidad.

Por último, sobre la perdida de los seres queridos se encontró que existe una clara percepción

de esa situación y de la muerte en general como un proceso natural, sin embargo y en relación

con la visión que se tiene de la senectud como una etapa en la cual estas situaciones se presentan
de forma más abundante por factores como la edad, y que por lo tanto se le considera un evento

conflictivo, se evidenció que, dentro de la población abordada, la mayoría de las pérdidas de

seres queridos y sus posteriores duelos sucedieron hasta el momento en etapas más tempranas de

su vida lo que de una u otra forma puede haber influido en la percepción que poseen actualmente

sobre la muerte como tal.

 “Natural, a la hora que me llegue está bienvenida, yo no tengo ese miedo, ni ese terror

por la muerte. Pienso que es más seguro morirse, que nacer. Yo no le tengo miedo a la

muerte.” (D.S)

 “Claro, mi mamá, mi papá, mis hermanos. Hace unos tres meses murió una sobrina que

queríamos mucho, era muy especial, la queremos mucho, pero ya se fue, la que no ha

podido superar eso es la mamá. Yo superé la muerte de mi papá, mi mamá, yo pienso que

yo soy muy realista.” (D.S)

 “No, yo no me acuerdo, si no que yo siempre he sido como bien centrada, entonces dolor

sí, uno lo siente, claro, pero no me limitó, ni me tiró por allá a un rincón a pensar y a

llorar, no, jamás, ni por el uno ni por el otro. Las muertes no naturales si me parecen

duras de aceptar, hace poco leí en el periódico un muchacho de aquí, se accidentó y se

mató, bien conocido, bien amigo de nosotros, y no más el domingo me enteré, me afectó.

Esas muertes si me parecen crueles. “(D.S)

 “Pues no, yo lo he tomado muy natural, porque es algo que nos toca a todo el mundo…

Ya mi mama, mi papa, mis hermanos, pero pues hay que saberlos llevar.” (D.E)

También se encontró que uno de los casos el tipo de muerte, es decir los factores que

componen dicha situación, influye en la percepción que se tiene sobre la misma, afectando en
mayor medida, en cuanto a lo emocional cuando se trata de una muerte no natural que de una

natural. En conclusión, dentro del grupo poblacional abordado, no se evidencia una complicación

o dificultad a la hora de sobrellevar la perdida cuando de la muerte de los seres queridos se trata.

4- Actitud:

“La actitud acaba de descubrir la orientación global en relación con la representación

global” (Moscovici, 1961, p. 47).

Se entiende como actitud como aquella tendencia psicológica que se expresa mediante la

evaluación de una entidad (u objeto) concreta, con cierto grado de favorabilidad o des

favorabilidad.

Así mismo Herrada, A., Guzmán, A. (2012) hablan que: “Las actitudes ante la ancianidad

están socialmente condicionadas, y sólo son comprensibles dentro de la propia estructura social”.

La estimación social del anciano ha ido cambiando a lo largo de la historia. Esta estimación ha

ido decreciendo con el paso del tiempo, de modo que fue inmensa en las culturas primitivas y, en

la historia de la cultura occidental existe un evidente desplazamiento de la estimación social hacia

la juventud. De esta manera, si quisiéramos analizar los rasgos más destacados de “nuestra”

sociedad actual y ponernos en la situación de los ancianos que la habitan entenderíamos, en parte,

como se sienten en esta sociedad a la cual ellos también “pertenecen” y por qué perciben que su

vida no es digna y carece de calidad.

Es por eso que la actitud de los adultos mayores está determinada por estados y factores

físicos y externos a ellos en muchos casos, de tener un estado saludable e independiente, de tener

un sustento económico y una vivienda digna, la vida del adulto mayor puede cambiar y su
perspectiva de vida puede cambiar en el momento en que la fragilidad pueda ser un motivo de

abandono, donde la adaptación psicológica se vuelve más complicada y difícil de llevar, esto

conlleva a una sensación de perdida de reserva fisiológica, que invaden de tristeza, desesperanza

o depresión, además del acompañamiento familiar o externo que esto genera, evocando en ellos

un sentir de ser una carga para el cuidador y para el sistema.

E: ¿Qué aspectos considera usted que pueden cambiar en su pensamiento general y personal
acerca de qué es la vejez?
“De pronto una enfermedad que me limitara, que no me dejara mover, que dependiera de otros,
me parecería crueldad, tener que someter a la gente a que lo cuide a uno, como decía don Eli, un
Alzheimer, una enfermedad de esas tan difícil, esas enfermedades son muy crueles, hasta ahí
creo yo que es una vida buena” (D.S)

E: ¿Usted se da cuenta, un apoyo estatal, un apoyo por parte del municipio o de la misma
universidad frente a las ayudas de la tercera edad?
“ Yo tengo entendido que los señores y señoras que viene aquí a hacer ejercicio es la
universidad la que les ayuda, porque la profe es de aquí y todo eso, yo pienso que al que le gusta
eso, normalito. Yo sé que del municipio hay programas, pero no los conozco. Para eso si soy
mala, yo no quiero estar en un grupo de la tercera edad, yo soy perezosa para eso, no es que esté
en contra de los viejitos, si no que soy como perezosa para eso.” (D.S)

E: ¿Y respecto a la familia, cuál es su actitud frente a ésta?


“ Yo pienso que la familia lo es todo, toda la base de uno es la familia, quiero a mis hermanos,
sobrinos, mis hijos, obvio, mis nietas” (D.S)
E: Y regularmente, ¿cómo actúa usted cuando hay conflictos familiares?
“ Yo pienso que uno tiene que dar sus puntos de vista, pero dar un pasito al costado, y el que
tiene el problema, que lo solucione. Uno tiene que tener límites, saber hasta dónde llegar y no
entrar a querer arreglar la vida a los demás, porque cada quien arregla su vida, pienso yo, tiene
que ser así. Uno puede opinar y decirle, ve estás equivocado, por aquí puede ser, pero hay que
tener un límite, uno no puede entrar a solucionarlo, no. Yo creo que es así.” (D.S)
 INV: Bien. En cuanto a, pues, su ideología y sus emociones, ¿que aspectos usted
considera importantes, que pueda cambiar su pensamiento personal y general acerca de
la vejez?

“yo creo que la cuestión económica, porque para tener una vejez linda, debe tener… hmm… que
le dijera….” (D.E)
INV: ¿Una buena posición económica?
“Exacto, una buena posición económica.” (D.E)

INV: ¿bueno, de acuerdo con las preguntas anteriores, don Eli, ¿cuáles cree que son las causas
del común, en especial las personas de la tercera edad, que tienen así la vejez? Osea, por
ejemplo, usted nos dijo anteriormente, que llegar a este punto se debe tener una buena
estabilidad económica…. ¿Que lo hace pensar en eso?

“Pues porque uno en la vejes es prácticamente uno solo… uno no puede contar con los hijos, con
la familia… si no con lo que uno tenga.” (D.E)

INV: Entonces, ¿se tiene esa percepción de cierta manera que, en esta etapa, como que algunas
personas como que dan las espaldas? Osea no en todos, en algunas circunstancias…

“ Pues, yo he visto algunos casos, no en todos aplica… muchos casos si hemos visto, muchos
ejemplos de eso…” (D.E)
INV: esto que relata, ¿se le aplica a usted don Eli?

“No, espero que no… porque yo tengo dos hijos y... y hasta ahora muy bien, yo he visto casos
que…” (D.E)
INV: ¿han sido muy contrarios al suyo?
“ si, exacto, he visto casos... duros…” (D.E)

Con estas determinaciones es importante darse cuenta que uno de los retos para la sociedad

no consiste sólo en encontrarle sentido a la vida en solitario sino conectando con la vida de los

demás. Es inevitable nuestra dependencia de los otros para sobrevivir y, más aún, la vida

realizada es impensable al margen de la comunidad. Es imperativo tener en mente el

conocimiento de que históricamente, llegar a cumplir los cien años era una hazaña, casi un

fenómeno. Las personas más ancianas de la actualidad no tienden a ser meros sobrevivientes del
azar, sino individuos con actitudes y valores envidiables, destacando su fuerte apego a la libertad

y la independencia, esa independencia a la que se tienen que aferrar con todo el vigor que les sea

posible, porque de lo contrario estarían envueltos en los problemas ya mencionados que a veces

la familia, la sociedad y el estado les impone por ser adultos mayores.

Es con los otros con quienes convivimos, es a los otros a los que recurrimos cuando

estamos tristes, desorientados o abatidos y, también con quienes compartimos nuestros triunfos,

alegrías y sentimientos más optimistas. Por tanto, para una vida de calidad es necesario la

convivencia gozosa y la compatibilidad recíproca.


Conclusiones
Referencias

 Baró, I. M. (1985). Acción e ideología. Psicología social desde Centroamérica, 2ª ed., San

Salvador, uca Editores.

 García, C. E. (2012). Evaluación y cuidado del adulto mayor frágil. Revista Médica

Clínica Las Condes, 23(1), 36-41.

 Garrido, A.; Alvaro, J. L. (2007). Psicología Social. Perspectivas Psicológicas y

Sociológicas. Madrid: c. Graw Hill. Capítulo 5, páginas 403-413.

 McCauley, C., Stitt, C. L., & Segal, M. (1980). Stereotyping: From prejudice to

prediction. Psychological Bulletin, 87(1), 195.

 Moñivas, A. (1998). Representaciones de la vejez (modelos de disminución y de

crecimiento). Anales de psicología, 14(1).

 Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea

digital, (2).

 Vargas Solano, Rosa Elena. (2003). Duelo y pérdida. Medicina Legal de Costa Rica,

20(2), páginas 47-52.

 Norbert, E. (1990). La sociedad de los individuos. Edicions s/a., Provença 278,

08008-Barcelona. páginas. 15-35.

 Moscovici, S. (1961).Teoría de las representaciones sociales. Páginas 45 -47

 Herrada, A., Guzmán, A.(2012). Reflexiones sobre calidad de vida, dignidad y

envejecimiento. Revista media clínica Condes. Páginas 65-76.


Anexos

 Modelo de Entrevista

Entrevista Semi-Estructurada: Representaciones Sociales de la Senectud desde Personas de

la Tercera Edad

Nombre: Sexo:

Edad: Fecha:

Categoría: Campo de Representación

Sub Categorías

 Acciones Sociales del adulto mayor

o ¿A qué se dedica actualmente usted, en resumen, podría contarnos cómo

transcurre su vida cotidianamente?

o ¿Cómo describiría usted su situación actual, de acuerdo a las acciones que realiza

cotidianamente?

 Experiencias de la vejez

o ¿Qué hechos considera usted que han sido fundamentales en esta etapa de su vida,

desde las experiencias que ha tenido en los diferentes aspectos del diario vivir?

 Brecha entre la adultez y la senectud

o ¿Cree usted que ha sido difícil pasar de ser adulto, a ser adulto mayor? de ser así

¿qué le ha parecido complejo?


Categoría: Información

Sub Categorías

 Visión de la sociedad acerca de la vejez

- que expliquen los pensamientos del adulto mayor acerca de la vejez

o ¿Es usted consciente de como las personas a su alrededor piensan y hablan acerca

de la vejez?

 Perspectivas ideológicas y emocionales

o ¿Qué aspectos considera usted que pueden cambiar su pensamiento personal y

general acerca de la vejez?

 Causas en la concepción de vejez

o De acuerdo a las preguntas anteriores, ¿Cuáles cree usted que sean las causas por

las cuales las personas del común, y en especial las personas de la tercera edad

definan así la vejez?

Categoría: Perdidas

Sub Categorías

 Jubilación

o ¿Cómo fue su proceso de jubilación, de dejar atrás su rutina de trabajo?

 Disminución de la funcionalidad por enfermedad o discapacidad

o ¿Ha sufrido o sufre usted de enfermedades o discapacidades que afecten su vida

cotidiana?
o ¿Considera que este tipo de cosas son producto de la edad y sí es así, cómo cree

que se pueden sobrellevar?

 Perdida de los seres queridos.

o ¿En los últimos años, han muerto algunos de sus seres queridos?

o ¿Cómo ha sido dicha situación y qué ha significado para usted?

 Entrevista 1 - Eli

Nombre: Sexo:

Edad: Fecha:

INV: Bueno buenas tardes, vamos a empezar con la entrevista que ya comentamos anteriormente.
La primera pregunta seria, ¿a qué se dedican actualmente?

ENT: Al comercio.

INV: ¿cómo comerciante?

ENT: Si.

INV: En resumen, ¿me podría contar como transcurre un día de su vida cotidiana?

ENT: Pues, trabajando, de siete a nueve de la noche.

INV: Y, ¿Cómo describiría usted su situación actual? Es decir, de acuerdo con las acciones que
usted hace en su vida diaria

ENT: ¿En lo económico?

INV: O sea, de acuerdo con las acciones que usted realiza cotidianamente, como refiriéndose al
trabajo… o ¿usted percibe que es buena? ¿Mala? Podría ser mejor… es decir, ¿Usted se siente a
gusto con su situación actual?

ENT: Buena, sí. Me siento a gusto


INV: Listo. Don Eli, ¿Qué hechos considera que han sido fundamentales en esta etapa de su
vida?; es decir… desde las experiencias que ha tenido en diferentes aspectos de su vida… que
usted considere relevante, importante…

ENT: No, me considero que me he realizado como persona.

INV: Y bueno. ¿Entre la brecha entre, como la adultez y el adulto mayor, considera que hay una
diferencia notoria?

ENT: ¿Cómo así?

INV: En esa transición que hay entre el adulto, al adulto mayor, ¿usted cree que esa transición ha
sido difícil para usted en algún aspecto?

ENT: No, en ningún momento,

INV: Es decir, no le ha parecido complejo.

ENT: No, no…

INV: Vale Don Eli, en cuanto a la visión de la sociedad que usted tiene, acerca de las personas de
la tercera edad, ¿es consciente de como las personas al su alrededor piensan? ¿De qué Como
hablan acerca de la vejez?

ENT: Si, me siento consiente de que la… que le digo yo….

INV: Como le nazca, tranquilo…

ENT: No, me siento realizado y bien.

INV: Bien. En cuanto a, pues, su ideología y sus emociones, ¿qué aspectos usted considera
importantes, que pueda cambiar su pensamiento personal y general acerca de la vejez?

ENT: yo creo que la cuestión económica, porque para tener una vejez linda, debe tener… hmm…
que le dijera….

INV: ¿Una buena posición económica?

ENT: Exacto, una buena posición económica.


INV: Bueno, de acuerdo con las preguntas anteriores, don Eli, ¿cuáles cree que son las causas del
común, en especial las personas de la tercera edad, que tienen así la vejez? O sea, por ejemplo,
usted nos dijo anteriormente, que llegar a este punto se debe tener una buena estabilidad
económica…. ¿Que lo hace pensar en eso?

ENT: Pues porque uno en la vejez es prácticamente uno solo… uno no puede contar con los
hijos, con la familia… si no con lo que uno tenga.

INV: Entonces, ¿se tiene esa percepción de cierta manera que, en esta etapa, como que algunas
personas como que dan las espaldas? O sea no en todos, en algunas circunstancias…

ENT: Pues, yo he visto algunos casos, no en todos aplica… muchos casos si hemos visto,
muchos ejemplos de eso…

INV: esto que relata, ¿se le aplica a usted don Eli?

ENT: No, espero que no… porque yo tengo dos hijos y... y hasta ahora muy bien, yo he visto
casos que…

INV: ¿han sido muy contrarios al suyo?

ENT: si, exacto, he visto casos... duros…

INV: don Eli, ¿usted que piensa acerca de los centros geriátricos?

ENT: Para mí es una buena opción, que sea un ancianato bueno... yo he visto que los tratan
bien... para mí es una opción.

INV: Dejando esto un poco atrás, ¿es usted jubilado? ¿O aporta a un régimen?

ENT: Yo soy pensionado.

INV: Entonces ¿cómo su proceso de jubilación don Eli? Dejando pues, ¿atrás la rutina de trabajo
que usted tiene aquí en la universidad?

ENT: Yo me pensioné, pero porque aporté independiente.

INV: O sea, ¿toda la vida ha sido comerciante y de su cuenta siempre ha aportado?... ¿o la mayor
parte?
ENT: La mayor parte.

INV: Bueno don Eli, ¿actualmente usted tiene alguna enfermedad? ¿O algo que de pronto usted
le limite usted esto de hacer alguna actividad cotidiana?

ENT: No, pues sufro de diabetes, pero no… no me margina de hacer actividades normales.

INV: Don Eli bueno. Pues en este caso, pues, dice que solo sufre de diabetes, pero en el caso de
pronto de otra persona, de otros ejemplos, por la tercera edad se sufre muchas enfermedades…
¿usted cree que en algunos casos se pueden sobrellevar desde que estas personas? O sea que a
pesar de que sufren estas enfermedades ¿pueden llevar una vida cotidiana? o en algún momento
¿puede llegar a afectar el desempeño normal?

ENT: No, yo creo que hay enfermedades que si lo limitan a uno y yo creo que si lo limitan….

INV: Para la profesión de comerciante, usted que enfermedad consideraría que puede ser, es
decir, no… esto me sentó para no trabajar más aquí.

ENT: Yo creo que sufrir de Alzheimer… de pronto una Artritis aguda, lo limita a uno.

INV: Bueno, hablando un poco, pues de las perdidas, de los duelos que se tienen, pues en esa
etapa ha pasado por todo un proceso y en este transcurso uno ha perdido pues tanto amigos como
familiares… pues, gente querida. Entonces. ¿Cómo ha sido ese proceso de duelo en cuanto a las
perdidas?

INV: Pues no, yo lo he tomado muy natural, porque es algo que nos toca a todo el mundo…. Ya
mi mama, mi papa, mis hermanos, pero pues hay que saberlos llevar.

ENT: Hace entonces como el proceso de la vida, en general.

INV: Si, exacto.

INV: Bueno, en cuanto, a las actitudes, ¿cuál es su actitud frente al contexto cultural,
sociocultural que tenemos?

ENT: Mi punto de vista… pues yo digo que hay muchas diferencias; hay mucha pobreza... Y eso
marca mucho la gente.
INV: O sea, que ahí podríamos retomar lo que decíamos ahora sobre la familia, que si uno no
tiene sus propios recursos, puede ser una probabilidad que la misma familia le dé la espalda a
uno.

ENT: Claro, eso es así.

INV: Y frente al estado, O sea su actitud frente al estado usted como, de pronto, ve que el estado
si tiene un buen desempeño conforme a las personas de la tercera edad; es decir, de acuerdo con
beneficios, ayudas y ese tipo de cosas.

ENT: Sé que hay mucho programa para la tercera edad, lo que pasa es que no nos damos cuenta
de lo que tiene y los beneficios.

INV: Seria como más bien... desinformación.

ENT: Exacto.

INV: ¿Y ustedes son conscientes de este tipo de ayudas que ofrece el gobierno? En el sentido
que las han adquirido o algo

ENT: Yo si no tengo necesidad de eso, pero si hay gente que necesita ayuda y no se dan cuenta
de estas ayudas

INV: Hemos terminado don Eli, muchas gracias.

ENT: No hay de qué.


 Entrevista 2

Nombre: Sexo:

Edad: Fecha:

E: A qué se dedica usted actualmente, ¿cómo transcurre su vida cotidianamente?

S: Mi día normal empieza a las 5 y termina a las 11, a esa hora nos levantamos y nos estamos
acostando a dormir, entonces se entiende, todo, trabajo, descanso poquito.

E: ¿A qué hora salen de la universidad?

S: A las 9, mientras uno va a la casa, llega, funciona un ratico en la casa, voltea, conversa un
ratico con los hijos y ya.

E: Y usted cómo se siente frente a este día a día, ¿cómo lo percibe?

S: Yo a estas alturas de la vida ya estoy cansada de trabajar, ya no quiero trabajar.

E: ¿Cuántos años tiene usted?

S: Tengo 63, más o menos uno desde los 15 está trabajando, yo ya no quiero trabajar más. Es que
son muchos años y este horario es muy largo.

E: ¿Cuántos años lleva trabajando con la universidad?

S: Treinta años vamos a cumplir.

E: ¿Usted qué hechos considera que han sido fundamentales en esta etapa de su vida, desde las
diferentes experiencias que ha vivenciado?

S: Pienso que tener un matrimonio, haber tenido los hijos bien, verlos realizados a ellos, nosotros
como personas hemos trabajado y todavía tenemos ánimos de trabajar, entonces pienso yo que
eso es mucho para contar.

E: ¿Cree usted que ha sido difícil pasar de la adultez a la adultez mayor?

S: No, porque no se sienten los años, bueno, claro, a esta edad, me acuerdo ahora 20 años pues
obvio que ya es menos la productividad de uno, pero los años le van pasando a uno, le van
pasando y uno dice pasaron 20 años, 30 años y uy, dónde están? Uno no siente eso, o yo,
realmente no siento eso. Pero uno si cambia, claro.

E: ¿Usted es consciente de qué piensa la gente frente a la vejez?

S: Si, la gente… Eso hay de todo, la gente no asume al edad, al gente no quiere envejecer, yo he
visto y he escuchado, uy no, qué tal yo viejo, yo si no he tenido ese problema, yo acepto los años.
Para mi es normal

E: ¿Qué aspectos considera usted que pueden cambiar en su pensamiento general y personal
acerca de qué es la vejez?

S: De pronto una enfermedad que me limitara, que no me dejara mover, que dependiera de otros,
me parecería crueldad, tener que someter a la gente a que lo cuide a uno, como decía don Eli, un
Alzheimer, una enfermedad de esas tan difícil, esas enfermedades son muy crueles, hasta ahí creo
yo que es una vida buena.

E: Usted cree que para llegar a esta edad, pues poder decir que no es un aspecto limitante la edad
para ejercer las funciones normales, se debe cumplir un régimen durante la vida, o sea, ¿algún
cuidado especifico?

S: Yo pienso que uno debe tener una vida sana, sin excesos, porque pues si uno no se cuida,
lógico que se va a desgastar más.

E: ¿Usted dos toman algún tipo de medicamento?

S: Yo sí, porque yo soy diabética hace 15 años, me tomo 5 pastas al día y ya, pero yo tengo
calidad de vida buena. El médico si tiene como ganas de ponerme insulina, pero yo le digo que
no. Eso sí me parece triste, es que la insulina es la última etapa de la diabetes, me parece muy
duro, pero yo me siento bien.

E: ¿Cuáles cree que son las causas por las cuales las personas del común, y en especial de la
tercera edad se definan así en la vejez, como lo acabas de decir?

S: Pues yo pienso que uno debe de ser realista, ¿no? Uno nace, se envejece y se muere y ya.

E: ¿Cómo percibe la muerte?


S: Natural, a la hora que me llegue está bienvenida, yo no tengo ese miedo, ni ese terror por la
muerte. Pienso que es más seguro morirse, que nacer. Yo no le tengo miedo a la muerte.

E: ¿Cómo usted ha pasado su proceso de jubilación?

S: Desafortunadamente nunca pagamos pensión, solo don Eli pagó. Nosotros tenemos un muy
buen matrimonio y lo que es del uno, es del otro.

E: ¿Cómo creería usted que otra persona que esté en la etapa de adultez mayor, cómo podría
sobrellevar las situaciones de enfermedad?

S: Pues yo creo que siendo consciente de la enfermedad y cuidándose.

E: Vamos a hablar un poco de las pérdidas, en los últimos años ¿ha muerto alguno de sus seres
queridos?

S: Claro, mi mamá, mi papá, mis hermanos. Hace unos tres meses murió una sobrina que
queríamos mucho, era muy especial, la queremos mucho, pero ya se fue, la que no ha podido
superar eso es la mamá. Yo superé la muerte de mi papá, mi mamá, yo pienso que yo soy muy
realista.

E: ¿Cuánto tiempo considera que tardó en superar la muerte de sus padres?

S: No, yo no me acuerdo, si no que yo siempre he sido como bien centrada, entonces dolor sí,
uno lo siente, claro, pero no me limitó, ni me tiró por allá a un rincón a pensar y a llorar, no,
jamás, ni por el uno ni por el otro.

Las muertes no naturales si me parecen duras de aceptar, hace poco leí en el periódico un
muchacho de aquí, se accidentó y se mató, bien conocido, bien amigo de nosotros, y no más el
domingo me enteré, me afectó. Esas muertes si me parecen crueles.

E: ¿Usted se da cuenta, un apoyo estatal, un apoyo por parte del municipio o de la misma
universidad frente a las ayudas de la tercera edad?

S: Yo tengo entendido que los señores y señoras que viene aquí a hacer ejercicio es la universidad
la que les ayuda, porque la profe es de aquí y todo eso, yo pienso que al que le gusta eso,
normalito. Yo sé que del municipio hay programas pero no los conozco. Para eso si soy mala, yo
no quiero estar en un grupo de la tercera edad, yo soy perezosa para eso, no es que esté en contra
de los viejitos, si no que soy como perezosa para eso.

E: ¿Y respecto a la familia, cuál es su actitud frente a ésta?

S: Yo pienso que la familia lo es todo, toda la base de uno es la familia, quiero a mis hermanos,
sobrinos, mis hijos, obvio, mis nietas.

E: Y regularmente, ¿cómo actúa usted cuando hay conflictos familiares?

S: Yo pienso que uno tiene que dar sus puntos de vista, pero dar un pasito al costado, y el que
tiene el problema, que lo solucione. Uno tiene que tener límites, saber hasta dónde llegar y no
entrar a querer arreglar la vida a los demás, porque cada quien arregla su vida, pienso yo, tiene
que ser así. Uno puede opinar y decirle, ve estás equivocado, por aquí puede ser, pero hay que
tener un límite, uno no puede entrar a solucionarlo, no. Yo creo que es así.

E: Dejando un poquito atrás la familia, pensando un poco en el contexto general que nos rodea,
¿Cuál es su punto de vista frente a lo que vives cotidianamente?

S: Yo me siento bien, no me asusta ni me aterra. Lo que pasa es que hoy en día la vida es muy
conflictiva, hay mucho problema en la sociedad, entonces uno siempre dios, que no me haya
metido en esto, digamos el problema de la droga, me parece aterrador de los niños y las niñas, me
pone triste verlos fumando.

E: ¿Usted nunca tomó…?

S: No, yo sí, no tanto rumbera, peor si me gustaba, yo tomé aguardiente con mis amigas, claro, y
fumé también, no yo santa no he sido, ahora es que me estoy convirtiendo, pero si tomé, claro,
pero pienso que uno lo hacía con responsabilidad, y uno quemó esas etapas, y ya pasó, yo tuve
hijos muy joven, yo tuve mi primer hijo a los 17 años, y la niña la tuve a los 19, entonces se
imagina, yo me acabé de criar yo creo con los hijos, porque me casé de 16 años, es que es un
infanticida… (Risas)

Ojalá les sirva la entrevista…

Anda mungkin juga menyukai