Anda di halaman 1dari 8

TRABAJO FINAL

Modelo de cinética de fermentación

DAYANA ARIAS LÓPEZ


MILENA CARDONA MORALES
VALENTINA CASTRO CARDONA

DOCENTE
OSCAR JULIÁN SANCHÉZ

BIOTECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE CALDAS
PROGRAMA INGENIERÍA DE ALIMENTOS
ABRIL 2019
El objetivo principal del presente trabajo es proponer un modelo de la cinética de
fermentación y hallar los parámetros del modelo que más se ajuste a los datos
experimentales.

Con el fin de obtener un modelo que se ajustara a los datos experimentales de la


producción de etanol, se utilizó Matlab y las funciones ODE45 y fmincon para la
solución de las ecuaciones diferenciales y la optimización del modelo,
encontrando así, los parámetros requeridos. Para esto, fue importante evaluar
diferentes modelos y así comparar cual se ajustaba más a los siguientes datos:

t x s p
0 1 120 0
10 1,5 111,1 0,5
20 3 99,7 10 Condiciones iniciales
30 7,1 81,3 21,3
40 9,7 72,7 32,7
50 13,5 58,5 41,2
60 18,3 40,2 50,9
70 22,2 25,1 59,8
80 24,9 10,3 71,4
90 27,6 3,6 82,5
100 27,9 2,1 85,6
110 28,1 1,6 86,7
120 28,2 1,1 87,3
Tabla n°1: datos experimentales. Producción de etanol

Después de utilizar diferentes modelos y verificar por medio de gráficas si estos se


ajustaban o no a los datos de la tabla n°1; se puede decir que las ecuaciones
que más se ajustaron a los datos fueron:

 Para la biomasa, se utilizó el modelo de Monod:

𝑑𝑥 𝜇𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝑠
= ∗𝑥
𝑑𝑡 𝑘𝑠 + 𝑠

 Para el sustrato, se utilizó el siguiente modelo:

𝑑𝑠 1 𝜇𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝑠
=− ∗ ∗𝑥
𝑑𝑡 𝑦 𝑥 ⁄𝑠 𝑘𝑠 + 𝑠

 Para el producto (etanol), se utilizó el siguiente modelo:


𝑑𝑝 𝜇𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝑠
=𝛼∗ ∗𝑥
𝑑𝑡 𝑘𝑠 + 𝑠

Con los modelos establecidos y por medio de la función ODE45 de Matlab, se


pudo hallar los parámetros de modelo los cuales son: µmax, ks, 𝑦 𝑥 ⁄𝑠 y 𝛼; también
las gráficas con las curvas calculadas por el modelo.

A continuación se muestra la gráfica de los puntos experimentales discretos:

Gráfico n°1: puntos experimentales discretos

Para verificar lo anteriormente dicho, es necesario obtener la gráfica de las curvas


calculadas por el modelo:

Gráfico n°2: curvas calculadas por el modelo


Como se puede apreciar en el gráfico n°2, el modelo escogido se ajusta muy bien
a los datos experimentales, obteniéndose la cinética de fermentación para la
producción de etanol.

Luego de obtener el gráfico n°2 y observar que se ajusta a los datos


experimentales, se puede conocer el valor de los parámetros del modelo, los
cuales son:

PARÁMETROS DEL MODELO


µmax 0,8651
ks 1500
𝑦 𝑥 ⁄𝑠 0,2095
𝛼 3,3318

Al tener los parámetros requeridos y el modelo que se ajusta a los datos, se puede
concluir que por medio de funciones que proporciona Matlab, se pueden realizar
diferentes modelamientos matemáticos, para así conocer el comportamiento de
dicho de producto.

A continuación daremos una breve reseña del etanol, para qué sirve, cómo se
produce y con qué microorganismo se obtiene.

 ETANOL

La producción de etanol de obtiene mediante reacciones que conllevan a la


degradación de azúcares, transformándolos en alcohol y dióxido de carbono, por
medio de microorganismos fermentadores, donde generalmente se emplea
levaduras como la Saccharomyses cerevisiae; no obstante, diversos estudios
optan por producir etanol a partir de bacterias como Zymomonas mobilis, E.coli,
Pichia Stipitis. Sin embargo estas últimas presentan inhibición a bajas
concentraciones de azúcares y etanol cuando fermentan las pentosas a partir de
materiales lignoliticos, compuesto que no puede ser degradado por los
microorganismos de uso común para la producción de etanol, debido a que los
rendimientos de azúcar y etanol son mucho más bajos comparados con los
producidos a partir de levaduras ; es por esto que este microorganismo es
utilizado a nivel industrial para la obtención de dicho producto, además presenta
fácil adaptación a los cultivos, no es de alto costo, es osmotolerante, genera
concentraciones bajas de subproductos y tolera también altas concentraciones
de etanol.
En la fermentación alcohólica participan diferentes especies de levaduras, las
cuales son:

1. SACAROMICETOS

 Saccharomyces ellipsoideus: es una de las levaduras más activas en la


vinificación. Fermenta glucosa, sacarosa y maltosa
 Saccharomyces apiculatus: tiene mucha importancia en la fermentación
del vino y de la sidra. Sólo fermenta la glucosa. Deja de reproducirse
cuando la concentración alcohólica de un líquido alcanza un 3-4 %. En el
caso de los vinos, cuando se llega a esa concentración empieza a actuar
la S. ellipsoideus.
 Saccharomyces cerevisiae: se desarrolla en el mosto de la cerveza
 Saccharomyces carlsbergensis: se desarrolla en el mosto de la cerveza.
Fermenta glucosa, maltosa y sacarosa
 Saccharomyces pastorianus: hay 3 variedades, una de ellas produce vinos
secos de sabor áspero. Las otras actúan sobre la cerveza produciendo
líquidos turbios y de sabor amargo.
 Willia anómala: se aisló en una levadura de cerveza. Forma velo gris en la
superficie de los líquidos y produce olor a esencias y frutas. Fermenta la
glucosa pero no descompone la maltosa y sacarosa.

2. NO SACAROMICETOS

 Torula: forma velo en los líquidos fermentados comunicando sabores


amargos y desagradables
 Mycoderma vini y M. cerevisiae: producen también velo en la superficie de
los líquidos. El primero es aerobio, transformando el alcohol en CO2 y agua
(flores del vino)

Dado que la mayoría de las levaduras sólo actúan sobre la glucosa mientras que,
muy pocas lo hacen sobre la maltosa y la dextrina, en la obtención de alcohol a
escala industrial hay que recurrir a hongos ricos en amilasas que hidrolizan el
almidón y la dextrina. Algunos de estos hongos prosiguen la transformación
descomponiendo los azúcares obtenidos en alcohol, como el Aspergillus oryzae
que produce el sake. En otros casos hay que asociar hongos a levaduras.

Para la producción de etanol a nivel industrial, se debe tener en cuenta que los
microrganismos fermentadores necesitan de algunas condiciones propicias para
su crecimiento. Durante la etapa inicial se deberá proveer al microorganismo de
los requerimientos nutricionales para que lleve a cabo el proceso fermentativo,
entre los cuales se encuentran: la fuente de carbono que también actúa como
fuente de energía , proveniente de azucares como glucosa, hexosa, fructosa,
manosa para convertirla en etanol por medio de la ruta de la glicolisis, fuente de
nitrogeno, precursor en la síntesis de aminoácidos, fundamental para su
crecimiento, y que pueden ser aportados por sales de amonio o urea, fuente de
fósforo para la regulación de la síntesis de lípidos y carbohidratos, manteniendo
la rigidez de la pared celular; macronutrienes como potasio, calcio, magnesio,
hierro, entre otros, actúan como efectores y activador de enzimas y estimulan la
síntesis de ácidos grasos.

Además, se deben favorecer otros parámetros como temperatura y pH, donde


su óptima temperatura de fermentación y reproducción es de 32 y 28°C
respectivamente. La fermentación al ser una reacción exotérmica, libera calor,
aumentando así la temperatura del sistema, por lo cual es necesario tener
sistemas de enfriamiento con el fin de disipar la generación de este calor,
evitando así el sobrecalentamiento del sistema y una inhibición.

La obtencion de dicho producto a partir de la caña de azucar consta de varias


etapas: acondicionamiento, fermentación, separación o destilación y
deshidratación, tratamiento de efluentes.

Durante el proceso de acondicionamiento, la caña se somete a lavado con una


temperatura de 40 °C, donde se lleva a molienda y se extrae el jugo con agua a
temperatura de 60 °C, descartando el bagazo. Este jugo se clarifica por medio de
la adición de óxido de calcio, y se lleva a filtración al vacío, se ajusta a un pH de
4,5 con el fin de hidrolizar la sacarosa presente en el jugo y llevarlas hasta
hexosas, finalmente el clarificado que deberá contener una concentración de
azucares entre 130-180 g/L antes de llevarla a fermentación, con una previa
esterilización a una temperatura de 105 °C. La fermentación se lleva a cabo por
medio recirculación continua de la levadura Saccharomises cerevisiae. Los gases
producto de esta etapa se llevan a una columna de adsorción con el fin de
recuperar un alto porcentaje másico de etanol.

El proceso de destilación se realiza en dos columnas, una de ellas remueve el CO2


disuelto y el agua, obteniendose así un porcentaje de 50 % de etanol, mientras
que la segunda columna induce a la formación azeotrópica entre el agua y
etanol, obteniéndose una mayor concentración de este último. El agua restante
se remueve por medio de adsorción en fase de vapor.

El tratamiento de afluentes consiste en evaporar las aguas provenientes del fondo


de la primera columna de destilacion, conocidas como vinazas, y finalmente
incinerarlas concentrando previamente sus solidos solubles y algunos
componentes volátiles hasta 12 % para así realizar el proceso de ignición.
CLASES DE FERMENTACIONES Y CULTIVOS CELULARES UTILIZADOS PARA LA
PRODUCCIÓN DE ETANOL

La formación aeróbica de etanol por Saccharomyses cerevisiae a partir de


glucosa debido al metabolismo de sobreflujo o efecto Crabtree, se pueden
aplicar las siguientes técnicas de cultivo: lote, lote alimentado y continuo.
También, para la producción de etanol combustible se utiliza la fermentación en
estado sólido (FES) que permite transformar los residuos agroindustriales en
numerosos bio-productos de alto valor, entre ellos, el etanol.

USOS Y APLICACIONES DEL ETANOL:

1. Como combustible: Su uso más sobresaliente y frecuente es como un


aditivo para la gasolina común usando un 10% de ETANOL, que es lo más
recomendado.

2. Como aditivo alimentario, el etanol puede ayudar a distribuir


uniformemente la coloración de los alimentos, como también realzar el
sabor de extractos de alimentos.

3. Para uso industrial:

 Disolvente industrial
 Disolvente de pinturas
 Disolvente para barnices
 Disolvente para condimentos
 Disolvente para lacas
 Disolvente para perfumes
 Es utilizado como cosolvente
 Ideal para preparar soluciones
 Medio para reacciones químicas
 Medio para recristalizaciones
 Rebajante de thinner
 Usado como solvente
 Usado en flexografía
 Utilizado como adelgazador de tintas tipográficas

BIBLIOGRAFÍA
http://bdigital.unal.edu.co/4443/1/8109501.2011.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
77432007000400004
http://aunartech.aunar.edu.co/images/revista/pdf/junio-
2013/008.produccion-de-etanol.pdf
http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/6859
https://www.redalyc.org/html/339/33937066003/
http://profesores.fib.unam.mx/l3prof/Carpeta%20energ%EDa%20y%20ambi
ente/MetanolEtanol.pdf
https://www.upo.es/export/portal/com/bin/portal/fcex/alumnos/GuiasDoc
entes/LicBiot/1364811915329_639_biotecnologxa_de_los_alimentos.pdf
http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/6553/1/BVE30466014e.pdf

Anda mungkin juga menyukai