Anda di halaman 1dari 14

CATEDRA: GEOLOGIA DE VENEZUELA

PROFESOR: RAÚL GARCÍA JARPA


PRE-CAMBRICO

1
En Suramérica las rocas pertenecientes al Sistema Precámbrico se encuentran
primordialmente concentradas en los escudos Brasilero y de Guayana, separados
entre sí por la Cuenca del Amazonas, expresión de una gran geofractura profunda que
se proyecta a más de 700 Km en la corteza. Hay discrepancias al suponer que esta
geofractura pueda ser de edad Precámbrica o haberse producido con el inicio de la
separación de los continentes de Sur America.
En la región de Los Andes se encuentran rocas de supuesta edad precámbrica
formando el basamento a lo largo de la región central y zona meridional.

ESCUDO DE GUAYANA

El Escudo de Guayana tiene forma oval y su expresión septentrional se encuentra en


Venezuela al sur del curso del Orinoco, mientras que su parte meridional se adentra en
Colombia, Brasil, Guyana, Surinan y Guayana Francesa.
En base a caracteres petrológicos y tectónicos, el escudo ha sido dividido en
Venezuela en cuatro provincias conocidas como: Imataca, Pastora, Cuchivero y
Roraima.
Estas provincias se diferencian en sus direcciones estructurales, estilos de
deformación tectónica, asociaciones litológicas y metalogénicas y edades.
Petrológicamente la Provincia de Imataca pertenece al denominado cinturón
granulítico, Pastora a los cinturones verdes y Cuchivero se caracteriza por grandes
extensiones de granitos (1800 ± 200 m.a.) y granítos post-tectónicos (1500 m.a). La
Provincia de Roraima es una cobertura discordante sobre rocas pertenecientes a las
provincias de Pastora o Cuchivero.

PROVINCIA DE IMATACA

La Provincia de Imataca, según la define MENENDEZ (1968), está situada en el


extremo norte de la Guayana Venezolana y ocupa una faja angosta entre el Río Caura
al oeste y el Territorio Delta Amacuro al Este.
En general, se considera que la provincia está representada en la actualidad por un
conjunto de metasedimentos y neises graníticos plegados en forma compleja, e
intrusiones de granitos posteriores. Las edades más antiguas detectadas en rocas de
la Provincia de Imataca alcanzan valores entre 3500-3600 m.a., que pueden
corresponder a la edad del protolito, o sea, a las rocas originales previas al
metamorfismo. Estas rocas han sido plegadas, inyectadas por material granítico y
parcialmente asimiladas, migmatizadas durante el evento tectotermal de alrededor de
2800 m.a. y posteriormente afectadas por la Orogénesis Trans-Amazónica, de
alrededor de 2100 m.a., durante la cual se produjeron intrusiones graníticas.

2
Las rocas incluidas dentro de la Provincia de Imataca han sido denominadas Complejo
de Imataca.

COMPLEJO DE IMATACA.

Las rocas que componen el Complejo de Imataca afloran en la parte norte del Estado
Bolívar, al este del río Caura y paralelamente al río Orinoco hasta penetrar en el
Territorio Delta Amacuro y hasta la fecha representan las rocas más antiguas
conocidas en la parte norte del escudo. El área mencionada de afloramientos forma un
cinturón en sentido NE-SO de unos 510 km de longitud.
El Complejo de Imataca ha sido motivo de diversos estudios que cubren pequeñas
áreas no correlacionadas entre sí por los diferentes autores; hasta la fecha no se ha
definido una sección de referencia. Las descripciones más detalladas se deben a
CHASE (1965) en el cuadrilátero Las Adjuntas-Panamo, RAMIROFF (1965) en la
región de Upata y DOUGAN (1972,1975,1977) en la región de Los Indios-El Pilar y en
el área cercana a Cerro Bolívar, respectivamente.
La litología característica del Complejo de Imataca son neises félsicos y máficos
intercalados con capas de cuarcitas ferruginosas, granulitas y cuerpos delgados
interestratificados de rocas graníticas. En el área de Guacuripia, entre Upata y El
Palmar, existen desarrollos delgados de mármol dolomítico. En todo el complejo las
rocas leucocráticas predominan y constituyen aproximadamente el 80% de la unidad,
los neises máficos constituyen el 10% de la secuencia y el resto lo componen los
neises graníticos y escasas anfibolitas.
Las formaciones de hierro u horizontes silico-ferruginosos fueron así denominadas por
CHASE (1965) para designar las rocas metamórficas derivadas de sedimentos
químicos, según definición de JAMES (1954) y rocas tales como cuarcitas y cuarcitas
silicatadas, intimamente asociadas en el campo con las formaciones de hierro.
Los horizontes silico-ferruginosos o formaciones de hierro están constituídos
esencialmente por la asociación mineral cuarzo-magnetita ( ortopiroxeno) dispuesta en
bandas en forma de lentes ricas en cuarzo que alternan con bandas ricas en óxidos de
hierro. El espesor de las lentes varía de pocos centímetros a menos de 10 metros
aunque localmente se encuentran lentes que varían entre 10 y 200 m, las cuales
constituyen yacimientos de mineral de hierro, especialmente cuando se encuentran
plegadas y alojadas en la parte superior de la columna de rocas expuestas.
Típicamente la roca contiene 40% a 60% por volumen de magnetita y el resto de
cuarzo; el ortopiroxeno cuando está presente varía desde trazas hasta
aproximadamente 10% por volumen.
El contacto inferior de la unidad se desconoce y el contacto con las unidades
suprayacentes es motivo de controversias. CHASE (1965), RATMIROFF (1965) y
KALLIOKOSKI (1965) no aportan datos que indiquen una relación inequívoca entre las

3
rocas del Complejo de Imataca y las secuencias suprayacentes. KALLIOKOSKI
considera a Imataca como el basamento sobre el cual se depositó la unidad
Carichapo-Pastora. McCANDLESS (1966) menciona que la "Formación de hierro"
parece concordante por debajo de las anfibolitas de Carichapo en la región al oeste
del río Caroní. ESPEJO (1974) considera que el contacto superior es de falla con el
Gneis tronjemítico de El Pueblito en la región de El Manteco-Guri. MARTIN B. (1975)
en la región Caroní-Aro-Paragua, indica que el Grupo Carichapo suprayace
discordantemente al Complejo de Imataca.
La edad del protolito de Imataca ha sido estimada mediante
determinaciones radiométricas por los metodos Rb/Sr y U/Pb roca total como
correspondiente a 3500-3600 m.a. El Complejo de Imataca ha sufrido varios períodos
orogénicos, definidos mediante determinaciones radiométricas en diversas muestras a
diferentes niveles de la secuencia. Los principales eventos están marcados en las
rocas de Imataca en alrededor de 2700 m.a. como ha sido determinado por HURLEY et
al.(1973-1977) en gneises y migmatitas de tipo La Ceiba y alrededor de 2100 m.a. en
un conjunto de pequeños plutones graníticos expuestos principalmente a lo largo del
borde norte de la región de afloramientos de Imataca.

PROVINCIA DE PASTORA

MENENDEZ (1968) definió esta provincia al sur de la Provincia de Imataca, separada


de ésta en su parte oriental por la falla de Guri y en la parte occidental por la falla de
Santa Barbara; al sur está limitada por la provincia de Roraima.
Los investigadores del Escudo de Guayana recomiendan restringir el uso del termino
"Pastora" a la región de El Callao-Guasipati donde fué definido originalmente, sin
extender su empleo a otras regiones del escudo.
MENENDEZ (1968) indica que al norte del paralelo 6º la Provincia de Pastora se
caracteriza litológicamente por una secuencia de rocas volcánicas ácidas y básicas y
rocas sedimentarias asociadas que han sufrido un metamorfismo de grado bajo, el cual
alcanza localmente la facies de la anfibolita. La estratigrafía de esta provincia aún no
se ha determinado con precisión y persisten desacuerdos fundamentales en su
interpretación.
En general, se considera que esta provincia está formada por una secuencia
supracortical de rocas verdes ubicada preferentemente en zonas sinclinoides entre
domos graníticos. La Provincia de Pastora comprende rocas cuya edad se estima entre
los 2700 m.a. y 2.000 m.a.
Dentro de la Provincia de Pastora se encuentran diques de gabros o diabasas,
intrusivos a varios niveles.

SUPERGRUPO PASTORA

4
El término Pastora, tratado como Grupo, Serie o Supergrupo, fué invalidado
provisionalmente (L.E.V. II, 1970, p.467) especificando: "El Comité de Redacción del
presente Léxico considera conveniente conservar el nombre geográfico de Pastora,
bien sea como Grupo, en su acepción clásica, bien como Supergrupo, en el sentido
que le dá MENENDEZ (1968), se hace necesario invalidar este nombre hasta que
estas diferencias sean adecuadamente estudiadas. Se mantiene la validez de las
formaciones constituyentes, en espera del establecimiento de una nomenclatura
definitiva".
Debido a lo antes expuesto se recomienda restringir el término Pastora a la región de
El Callao-Guasipati.
Las formaciones constituyentes son El Callao, Cicapra y Yuruari. Las dos primeras
forman el Grupo Carichapo.

GRUPO CARICHAPO

MENENDEZ (1968) en la región de Guasipati describe el Grupo Carichapo subdividido


en orden estratigráfico en las formaciones El Callao en su base y Cicapra, superior,
que junto con la Formación Yuruari forman el Supergrupo Pastora en esa región.

FORMACION EL CALLAO.

La Formación El Callao fué nombrada por KOROL (1965) quien la define como una
unidad de lavas espilíticas almohadilladas, lateralmente discontínuas, situada
estratigráficamente en la parte media de la Formación Yuruari y por debajo de la
Formación Caballape. Su localidad tipo se encuentra en el río Yuruari, desde la
desembocadura de la quebrada Iguana hasta kilómetro y medio aguas arriba.
MENENDEZ (1968) la ubica en la base de su Grupo Carichapo representando la
unidad basal de la secuencia volcánico-sedimentaria expuesta en la región de
Guasipati.
La unidad alcanza su mayor espesor, de hasta unos 3000 metros, en las áreas
inmediatas al sur y suroeste de El Callao; al oeste y sureste de Pastora ocupa una faja
de anchura variable de hasta 3 km y las quebradas que drenan las serranías de El
Brujo-Pendare y Siete Picos muestran excelentes afloramientos; entre ellas cabe
mencionar las quebradas Mocupia, Iguana y Caratal en sus cursos medio y superior.
La Formación El Callao está constituída casi en su totalidad por metalavas anfibólicas
de composición basaltica. Las lavas se presentan en flujos con almohadillas que
alcanzan hasta 2 m de diámetro y presentan fracturas radiales rellenas con epidoto y
cuarzo; las amigdalas rellenas con cuarzo son las más comunes y se concentran en el
tope de los flujos y algunas coladas presentan estructuras columnares. Las lavas

5
almohadilladas son afaníticas y alternan con coladas no almohadilladas, de grano más
grueso y textura subofítica.
Las metalavas de esta unidad han sido afectadas por metamorfismo regional de bajo
grado, facies del esquisto verde, que localmente, en las zonas de contacto con masas
graníticas, pasa a facies de la anfibolita.
En el área de El Callao-El Perú y sus alrededores las metalavas están cloritizadas y
adquieren color azul verdoso. En esta región las metalavas están cortadas por vetas
de cuarzo aurífero. Según MENENDEZ (1974) la presencia de zonas esquistosas
controladas estructuralmente y la cloritización de las lavas representan una buena guía
para la prospección de las vetas de cuarzo aurífero. La parte superior de la Formación
El Callao contiene capas discontínuas de metaftanitas ferruginosas y manganesíferas,
las cuales son también comunes en las formaciones Cicapra y Yuruari suprayacentes.
La formación está en contacto intrusivo con las rocas graníticas del Complejo de
Supamo, que la intrusionan. El contacto superior es transicional con la Formación
Cicapra y donde ella está ausente, como en la parte sur de la región de Guasipati, es
concordante con la Formación Yuruari. Al norte y sur de El Callao, la Formación El
Callao está cubierta discordantemente por la Formación Caballape.

FORMACION CICAPRA.

Con este nombre, MENENDEZ (1968) designa la unidad superior del Grupo Carichapo
en la región de Guasipati.
La localidad tipo de la Formación Cicapra se encuentra en el río Yuruari, en el sector
comprendido entre un punto situado a 500 m de distancia al este del paso Morichito y
otro un kilómetro al este de la quebrada Cicapra, suroeste del Hato Mandingal, en el
Estado Bolívar. La unidad alcanza su mejor desarrollo en la sección tipo y al suroeste
del Caserío Pastora, donde se aprecia un espesor mínimo de 2000 m que se acuña
hacia el sur y sureste; en la vecindad de El Callao y al suroeste del mismo no aflora.
La Formación Cicapra consiste en un 80% de esquistos
anfibólico-biotítico-epidótico-albíticos, generalmente muy pobres en cuarzo, derivados
de una secuencia original de tobas básicas depositadas en agua, grauvacas y limolitas
grauváquicas, de estratificación media a laminada. Las rocas son de color verde
azulado oscuro a medio, con esquistosidad pobre que se acentúa en las proximidades
de los cuerpos graníticos mayores.
Las metagrauvacas y metatobas de grano fino y las metalimolitas grauváquicas
alternan ritmicamente y forman paquetes de hasta 10 metros de espesor, que se
intercalan a su vez con capas de estratificación más espesa y granularidad más
gruesa, de metatobas líticas, brechas y aglomerados.
En la parte superior de la Formación Cicapra se intercalan esquistos con menor
cantidad de actinolita y mayor contenido de plagioclasa y biotita, que marcan la

6
proximidad del contacto con la Formación Yuruari.
MENENDEZ menciona que las rocas de esta formación, afectadas mayormente por
metamorfismo regional de la facies de los esquistos verdes, se transforman en
anfibolitas al norte y noreste de la región de Guasipati.
La Formación Cicapra está intrusionada por "sills" y diques de pórfido de cuarzo, los
cuales son más abundantes en las zonas próximas a los "stoks" de pórfido de cuarzo
que también intrusionan a esta formación en los alrededores de Pastora.
Al norte de Guasipati la formación es concordante con la Formación El Callao
infrayacente y transicional con la Formación Yuruari suprayacente.

FORMACION YURUARI.

La Formación Yuruari fué nombrada por KOROL (1965) para designar una unidad
esencialmente compuesta por rocas sedimentarias de grano grueso, que constituye la
parte basal del Grupo Pastora en la localidad tipo. KALLIOKOSKI (1965) le dió
carácter regional y MENENDEZ (1968) la redescribe en la región de Guasipati.
ESPEJO (1974) la reconoce en la región de El Manteco-Guri.
La localidad tipo propuesta originalmente por KOROL en el río Yuruari fué cambiada
por MENENDEZ, debido a que en esa localidad no aflora la Formación Yuruari tal
como fué descrita. La localidad tipo se ubica en el sector del río Yuruari, situada entre
un punto 1 km al este de la desembocadura de la quebrada Cicapra y otro 5 km al
sureste del caserío Pastora.
En la región de Guasipati la Formación Yuruari se caracteriza por rocas epiclásticas de
grano fino y estratificación delgada a laminada, intercaladas con capas de estratifica-
ción media a gruesa de metareniscas impuras feldespáticas o volcánicas. Localmente
se intercalan capas de brecha tobácea y metatalava dacítica. En menor proporción se
encuentran lentes de metaftanita y esquistos clorítico-calcíticos.
En la región de El Manteco-Guri ESPEJO (1974) encuentra la formación aflorando
sobre unos 200 km2 en la parte sur de la región y considera que adquiere mayor
desarrollo al oeste del río Caroní.
Las rocas de la Formación Yuruari están metamorfizadas a la facies de los esquistos
verdes y localmente presentan superposición de metamorfismo de contacto cerca de
los cuerpos graníticos jóvenes, hasta alcanzar la facies de las corneanas horna-
bléndicas.
Según ESPEJO, la Formación Yuruari en la región de El Manteco-Guri suprayace
concordante y transicionalmente a las metavolcánicas básicas de Carichapo; su
relación con la Formación La Cuaima suprayacente es también concordante.
En la región de Guasipati la Formación Yuruari es transicional a la Formación Cicapra.
Al sur de la región, donde ésta última no aflora, la Formación Yuruari pasa
transicionalmente a las rocas de la Formación El Callao. Al norte y noreste de

7
Guasipati suprayace a las anfibolitas del Grupo Carichapo. Su relación con la
Formación Caballape es de discordancia angular.

PROVINCIA DE CUCHIVERO

La provincia estructural de Cuchivero (MENENDEZ 1968) o Amazonas (MENDOZA


1977) ocupa la parte occidental del Escudo venezolano y se extiende al sureste de
Guyana, Surinan y la Guayana Francesa.
En Venezuela tiene su mayor desarrollo hacia la parte occidental del Estado Bolívar,
oeste del río Caura, donde se encuentra al oeste de la Provincia estructural de
Imataca. Los afloramientos de rocas volcánicas de esta provincia se extienden desde
la región de Caicara en el noroeste, pasando por el Chiguao y La Vergareña, al oeste
del río La Paragua y hacia el sur, en los alrededores de Santa Elena de Uairén en el
extremo suroriental del territorio venezolano, donde se les ha asignado el nombre de "
Grupo Pacaraima" (Martin B., 1974). En este último lugar se encuentra bordeando a
rocas de la Provincia de Roraima. En la parte central del Territorio Federal Amazonas
se han localizado afloramientos en la zona del río Parú, valle del Parucito y cerca de
San Juan de Manapiare.
Litológicamente, la provincia está compuesta por grandes extensiones de rocas
plutónicas y rocas metavolcánicas y metasedimentarias, estas últimas en menor
proporción. Dentro de las rocas plutónicas predominan los granitos alcalinos, granitos
y cuarzo-monzonitas con granodioritas y tonalitas menos frecuentes y escasas dioritas.
En las volcánicas dominan los tipos ácidos representados por extensos depósitos de
flujos de cenizas y proporciones menores de tobas de cenizas y lavas, con
composición de riolita alcalina, riolita, riodacita, dacita y latita cuarcífera.
De acuerdo a TALUKDAR y COLVEE (1974-1975) la Provincia estructural de
Cuchivero representa un período de tiempo entre 1900 m.a. y 1400 m.a. y parece
haberse desarrollado sobre una corteza continental pre-existente. Comprende una
historia de sedimentación clástica de fuente cratónica, volcanismo ácido, deformación
y metamorfismo regional a la facies de esquistos verdes y fases de intrusiones
graníticas.
MENDOZA (1973,1977) interpreta la Provincia Amazonas (Cuchivero) como resultado
de la Orogénesis Trans-Amazónica postulada por HURLEY et al.(1968), cuya edad
varía de un extremo a otro del escudo, postulando que mientras en la parte oriental
pudo iniciarse hace 2000-2100 m.a., en la parte occidental quizás no comenzó hasta
hace 1900 m.a.

PROVINCIA DE RORAIMA

GRUPO RORAIMA

8
DALTON (1912) utilizó el nombre "capas de Roraima" para designar una secuencia de
sedimentos que afloran en el cerro Roraima, en la región limítrofe entre Venezuela,
Guyana y Brasil. El L.E.V. II (1970) presenta una reseña de los autores que estu diaron
estas rocas. AGUERREVERE et al. (1939) le asignaron nombre formacional y
posteriormente REID (1974) elevó su rango a Grupo Roraima, constituído por cuatro
formaciones que se detallan más adelante.
MENDOZA et al.(1974) compilan toda la información referente a esta unidad y efectúan
una revisión de ella. Esta análisis es el más completo efectuado hasta la fecha.
GHOSH (1977) realiza un estudio del Grupo Roraima en las regiones de cerro Sipapo
y cerro Paru, en el Territorio Federal Amazonas.
El Grupo Roraima cubre un área de afloramientos de aproximadamente 450.000 Km2
desde Tafelberg Surinan hasta la Sierra de La Macarena, Colombia. También se
extiende hacia el sur-sureste del Escudo de Guayana hasta el área de Río Branco,
Brasil.
En la región de Santa Elena de Uairén REID (1974) subdividió al Grupo Roraima en
cuatro formaciones, que representan el espesor de más de 2900 metros de sección en
esa región. La parte basal del grupo, o formación Uairén, yace discordantemente sobre
un basamento erosionado de rocas volcánicas ácidas, y consiste en conglomerados y
areniscas de origen fluvial. Concordantemente por encima ubica la Formación
Cuquenán , que representa 50 a 100 m de lutitas físiles; esta unidad está cubierta
concordantemente por la Formación Uaimapué que consiste predominantemente en
ftanita, limolitas, arcosas y jaspes rojos y verdes, que en otros lugares como en el área
de Divina Pastora, han sido identificados como tobas vítreas con un contenido de SiO2
inferior al 84% y cuyo rojo se debe a un contenido de Fe2O3 de solo 0,8% en peso. La
Formación Mataui es la superior del grupo; yace concordantemente sobre la
Formación Uaimapué y consiste esencialmente en ortocuarcitas de colores blanco,
crema y rosado.
De acuerdo con REID (1974) las litologías y caracteres sedimentarios corresponden a
ambientes continentales a deltaicos; el mismo autor considera que los datos de
transporte de sedimentos indican una dirección de corrientes desde el sur y este para
la Formación Uairén, los sedimentos de la Formación Uaimapué fueron transportadfos
desde el sur y el oeste y los de la Formación Mataui provienen del norte. También
considera que los diamantes del Escudo de Guayana probablemente se depositaron
en la Formación Uairén, pero infiere su origen a partir de kimberlitas de Africa, de unos
2100 a 3000 m.a.
El Grupo Roraima aflora extensamente en el Territorio Federal Amazonas, aunque
hasta la fecha no se ha encontrado una secuencia estratigráfica completa de toda la
unidad en esa región.

9
PRECAMBRICO EN LA REGION DE LOS ANDES

En los Andes venezolanos se encuentra una secuencia de rocas de probable edad


pre-cámbrica, que afloran en dos zonas distintas y separadas. En la zona meridional,
región del Macizo de Colorado, se conocen con el nombre de Formación Bella Vista y
en la zona central y centro-norte de Los Andes, se conocen con el nombre de Grupo
Iglesias (KÜNDIG, 1938).
Más recientemente (SHAGAM, 1972, GRAUCH, 1975) utilizan el nombre Complejo
Iglesias que comprende las "facies" Sierra Nevada, Bella Vista y Tostós; GRAUCH les
asigna rango formacional. Sin embargo, consideramos que hasta la fecha no existe
ninguna razón geológica válida para relacionar las rocas que afloran en el Macizo del
Colorado con las encontradas en Los Andes centrales y menos para considerar que
ambas representan facies distintas de una misma unidad, llámese grupo o complejo.
La "facies" Tostós o Tostosa ha sido incluida en el Paleozoico inferior (CANELON Y
GARCIA 1977).

GRUPO IGLESIAS

Las rocas que constituyen este grupo están expuestas ampliamente en la región
central andina. Los mayores afloramientos se encuentran en el cerro Las Iglesias,
Macizo de Los Conejos, al noroeste de la ciudad de Mérida (SUTTON, 1946) y en la
Sierra Nevada de Mérida; se extiende localmente hacia el sur hasta los alrededores de
Chacantá. También afloran en la región de Santo Domingo, Estados Mérida y Barinas y
en los Estados Táchira y Trujillo.
KÜNDIG (1938) describió en el Macizo de Los Conejos ortoneises biotíticos, gneises
migmatíticos, aplíticos "lit-par-lit", gneises biotítico-granatíferos y esquistos micáceo
granatíferos, muchas de estas rocas presentan texturas migmatíticas. En el Macizo de
Los Gatos describió ortoneises, gneises dioríticos y graníticos, escasos paragneises y
"sills" de anfibolitas que a diferencia de las primeras no muestran signos de
migmatización.
SHAGAM (1972) considera que este conjunto de rocas constituye el basamento andino
y consiste en rocas metasedimentarias predominantemente cuarzo-feldespáticas en el
grado de la anfibolita del metamorfismo regional; la intensidad del metamorfismo está
indicada por la abundancia de silimanita y migmatitas veníticas. Con estas rocas se
intercalan capas de anfibolita de 50 cm a 2 m de espesor. Otros tipos de roca incluyen
capas de rocas muy silíceas, posiblemente ortocuarcitas y capas recristalizadas de
ftanita; localmente el autor describe la presencia de esquistos estaurolíticos y escasos
lentes de mármol.
GRAUCH (1975) en la región de la Sierra Nevada, al sur de Mucuchíes, describe el
Complejo Iglesias, que consiste en un 90% en gneises y esquistos de grano medio a

10
grueso, intercalados. Con excepción de los esquistos estaurolíticos, que se ubican
linealmente a través de la porción central de la región, el autor no diferencia
claramente unidades cartografiables de gneises y esquistos. Otra litología
característica consiste en anfibolitas y gneises anfibolíticos, más abundantes en la
región nor-oriental de la Sierra Nevada.
KOVISARS (1972) en la zona Mucuchíes-Piñango encuentra que la roca más
abundante, dentro del Grupo Iglesias, es el esquisto cuarzo-moscovítico-feldespático
de grano grueso, con silimanita y granate; en menor proporción se encuentran gneises
cuarzo-feldespáticos-micáceos con biotita y granate, de aspecto moteado;
ocasionalmente se presentan esquistos estaurolíticos. En menor volumen, pero de
caracter significativo, aparecen anfibolítas plagioclásico-hornabléndicas, de color
verde oscuro, grano medio y bien laminadas, que según el autor son indicativas de la
parte inferior de la sección. Debido a la presencia o ausencia de capas de anfibolita en
la secuencia KOVISARS subdivide la unidad en dos miembros; el superior está
definido a partir del último horizonte anfibolítico, bien marcado en esta región, aunque
es posible que no sea extensible en escala regional.
En la región de Barinitas-Santo Domingo, SCHUBERT (1968) describe dentro del
Grupo Iglesias gneises granatíferos y biotíticos, esquistos biotíticos, granatíferos y
silimaníticos, gneises graníticos, esquistos micáceos y cuarcitas, que en general
aparecen intrusionadas por diques de pegmatita y aplita. En dicha región el autor
considera que este conjunto de rocas puede subdividirse en tres unidades litológicas,
facilmente identificables, como son: el Gneis bandeado de La Mitisús, los Esquistos y
Cuarcitas de El Alambique y el Gneis granítico de La Raya; esta subdivisión es
solamente de aplicación local.
La edad de las rocas que componen el Grupo Iglesias ha sido motivo de diversas
especulaciones. En general se les ha asignado edad pre-cámbrica en base a su mayor
grado metamórfico con respecto a secuencias paleozoicas-fosilíferas, argumento
inválido que debe ser erradicado de la literatura. Por otra parte, se ha considerado que
el Grupo Iglesias parece ser de origen metasedimentario.
BURKLEY (1976) establece varias consideraciones sobre la edad de los supuestos
metasedimentos, ya que se pueden presumir tres tipos de edad para ellos: la edad de
la fuente original; la edad de la sedimentación y por último la edad del metamorfismo o
al menos del último evento, en el caso de haber más de uno. Sin embargo, hace notar
que debido a que cualquier proceso geológico ocurre en un intervalo finito de tiempo,
el hablar de " edad" para dicho proceso, por ejemplo de la sedimentación, es más que
nada una idealización. BURKEY en base a circones separados de una muestra de
gneis micáceo-granatífero, determina que en general están bien redondeados, lo cual
es consistente con un origen detrital previo a la incorporación de la roca en que se
encuentran y que el mineral no presenta sobrecrecimientos. Por medio de análisis
U/Pb determina datos que no corresponden a un patrón simple, por lo que no se sujeta

11
a interpretaciones normales del método. El autor indica que la dispersión existente se
debe a que la población de circones es heterogénea, pudiendo haberse deriva do de
fuentes de origen de diferentes edades; sin embargo, postula una edad mínima de
1133 m.a. para la roca de orígen (edad más antigua U/Pb).
Adicionalmente una edad U/Pb de 595 ± 40 m.a., determinada en el Granito de Valera,
que se infiere como intrusivo en el Grupo Iglesias, marca un límite inferior para la
sedimentación de las rocas del grupo en la región de Trujillo.

FORMACION BELLA VISTA

Esta unidad toma su nombre del rancho Bella Vista en el camino de Santa Barbara de
Barinas a Mucuchachí y aflora en el Macizo de Colorado, al sur del Graben de Caparo
en el piedemonte meridional, formando una cuña alargada de dirección NE, de unos
75 Km de longitud por un máximo de 14 km de anchura. Los afloramientos más
próximos del Grupo Iglesias se encuentran a unos 50 Km al norte y al noroeste.
Sobre las rocas de esta secuencia no existen estudios más recientes que los
mencionados en el L.E.V. II, 1970, por lo que consideramos que cualquier análisis o
correlación, etc., sería, desde todo punto de vista especulativo. A pesar de que ocupa
una extensión bastante considerable, la descripción litológica existente se limita a
esquistos sericíticos y cloríticos, grises a grises y verdes, pizarras gris oscuras a
negras a negras, filitas gris oscuras a pardas y esquistos argiláceos de color pardo
claro a grises. PIERCE (1960) menciona esquistos cuarzo
albítico-muscovítico-cloríticos, metaftanitas laminadas y otras rocas silíceas
granoblásticas. Localmente se encuentran intrusiones de granito rosado, granito
porfídico gris y pegmatitas.
Las relaciones estratigráficas de la formación no son claras debido a las
complicaciones tectónicas de la unidad. El contacto inferior no se ha observadaunque
se infiere discordante sobre el Complejo Iglesias. PIERCE (1960) menciona que en los
ríos Michay, Quiú, Mene y otros afluentes que drenan el flanco sur del Macizo de
Colorado, la Formación Bella Vista es discordante debajo de la Formación Río Negro.
En el flanco del mismo macizo, está en contacto de falla con diversas unidades como
las formaciones Caparo, Mucuchachí y La Quinta.
La edad de la Formación Bella Vista ha sido determinada en base a una edad Rb/Sr de
660 ± 30 m.a. en un gneis granítico expuesto en el río Tapo (COMPAÑIA SHELL DE
VENEZUELA Y CREOLE PETROLEUM CORPORATION, 1964) Y OTRA K/Ar de 460 ±
15 m.a. en un granito en el río Cambur ( SHELL en MARTIN B.,1968). Ninguna de
estas determinaciones incluye datos analíticos. BURKLEY (1976) realizó análisis U/Pb
en circones del gneis del río Tapo y de un gneis granítico del río Pedraza y, aunque los
datos analíticos no son claros, dicho autor postula que se puede considerar que la
Formación Bella Vista se depositó anteriormente a los 585 ± 25 m.a. (edad U/Pb del

12
Granito de Pedraza) y fué posteriormente metamorfizada. El límite superior de la edad
del evento metamórfico ha sido considerado como Ordovícico medio, o sea previo a la
sedimentación de la Formación Caparo que aflora en la región. Sin embargo
consideramos que se hacen necesarios estudios adicionales en toda la región de
afloramiento de la Formación Bella Vista, antes de postular ninguna teoría sobre su
origen, sedimentación, metamorfismo y edad.

BIBLIOGRAFIA.

GONZALEZ DE JUANA, C., JUANA ITURRALDE DE A. y XAVIER PICARD C. Geología


de Venezuela y de sus cuencas petrolíferas. Tomo I, Ediciones FONINVES, Caracas
1980.

13
CATEDRA: GEOLOGIA DE VENEZUELA

TEMA 2. PRECAMBRICO

Anda mungkin juga menyukai