Anda di halaman 1dari 198

CENTRO DE INVESTIGACIONES

PSIQUIÁTRICAS PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Reconocido por CONICIT (1.998)
Autorizado por C.N.U.
Gaceta Oficial N° 34678

PROPUESTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE


PLANIFICACIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DE UN PLAN ESTRATÉGICO
QUE PERMITA MEJORAR LA PRAXIS PEDAGÓGICA DEL PERSONAL
DOCENTE QUE LABORA EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS DEL
MUNICIPIO CAJIGAL ESTADO ANZOATEGUI

Autor:
Prof. ELADIO RAFAEL CIRILO PERICO
C.I: V- 8.233.442

Maturin , junio de 2018


CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIÁTRICAS PSICOLÓGICAS
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Reconocido por CONICIT
(1.998)C.N(1.991)
Gaceta Oficial N° 34678

PROPUESTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE


PLANIFICACIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DE UN PLAN ESTRATÉGICO
QUE PERMITA MEJORAR LA PRAXIS PEDAGÓGICA DEL PERSONAL
DOCENTE QUE LABORA EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS DEL
MUNICIPIO CAJIGAL RDTADO ANZOATEGUI

Autor:
Prof. Eladio Rafael Cirilo Perico
C.I: V- 8.233.442

Maturín, junio de 2018


DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL

PP.

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I
MO ME NT O P ROB LE MA
1.1.- Planteamiento del Problema 3
1.1.1.- Informantes Claves 6
1.1.2.- Características del Problema 16
1.1.3.- Posibles Soluciones 16
1.2.- Objetivos de la Investigación 17
1.2.1.- Objetivos Generales 17
1.2.2.- Objetivos Específicos 18
1.3.- Propósito de la Investigación 19
1.3.1. Preguntas Principales 19
1.3.2. Preguntas Secundarias 20
1.4.- Relevancia del Estudio 21
1.5. Antecedentes de la Investigación 22
1.5.1.- Antecedentes Históricos 22
1.5.2.- Antecedentes Nacionales 24
1.5.3.- Antecedentes Locales 25
1.6.- Indicadores y Supuestos de la Investigación 27
1.7.- Limitaciones y Delimitación 29
1.8.- Definición de Términos 31
CA P Í T UL O II
MO ME NT O T E Ó RICO
2.1.- Teoría General 32
2.1.1.- La Planificación Educativa. 32
2.1.2.- La Planificación Educativa en el Subsistema de 33
Educación Básica.
2.1.3.- Fases de la Planificación Educativa. 34
2.1.4.- Componentes de una planificación educativa. 34
2.1.5.- Características de la Planificación Educativa 35
2.1.6.- Rol del Docente como Planificador. 36
2.1.7.- Motivación del Docente como Planificador del 37
Proceso de enseñanza y aprendizaje.
2.1.8.- Estrategias y acciones para desarrollar un plan 37
estratégico.
2.1.9.- Planificación de la Evaluación. 38
2.1.10.-Conceptualización de la comunicación
organizacional.
2.1.11.- Teoría sobre estilo liderazgo
2.1.12.- Supervisión
2.1.13.- Evaluación
2.1.14.- Clasificación de la evaluación
2.1.15.- Motivación
2.2.- Fundamentación y Corrientes Filosóficas 39
2.3.- Teorías Institucionales o Bases Legales 44
2.4.- Teoría de la Audiencia 48
2.5.- Perfil de la Audiencia 53
2.6.- Variables de la Investigación 55
CA P Í T UL O II I
MO ME NT O MET ODO L Ó G I CO

3.1.- Tipo de Investigación 57


3.2- Esquema de Investigación 58
3.3.- Población Objeto de Estudio 59
3.4.- Proceso de muestreo aplicado 60
3.5.- Operacionalización de Variables 63
3.7.- Construcción y Validación de Instrumentos 70
3.8.- Aplicación de Instrumento 71

3.9.- Proceso de Conteo y Tabulación de Datos 71


CA P Í T UL O IV
MO ME NT O A NAL ÍT I CO

4.1.- Definición Tipo de análisis


4.2- Forma de presentación de los datos
4.3.- Nivel de Análisis
4.4.- Análisis Intervariables
4.5.- Resumen de los Resultados
CA P Í T UL O V

MO ME NT O SO L UCI Ó N

5.1.- Propuesta general de la solución problema


5.2- Justificación de la propuesta
5.3.- determinación de los objetivos
5.3.1.- Objetivo general
5.3.2.- Objetivos específicos
5.4.- Ideas concretas de operatividad
5.4.1- Impacto de la propuesta
5.4.2- Contenido de la propuesta
5.4.3- Plan de acción

CA P Í T UL O VI
MO ME NT O EV A L UA CI Ó N
6.1.- Esquema para evaluar la propuesta
6.2- Identificación criterios de evaluación
6.3.- Antecedentes del proyectos
6.4.- Conclusiones generales
6.5.- Recomendaciones finales
6.6.- Objetivos alcanzados
6.7.- Bibliografía
ANEXOS
INDICE DE CUADROS

PP.

CUADRO N°1 120


Distribución absoluta y porcentual según aspectos
académicos profesionales Docentes
CUADRO N°2 121
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
cognoscitivos Docentes
CUADRO N°3 122
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
planificativos Docentes
CUADRO N°4 123
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
motivacionales Docentes
CUADRO N°5 124
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
actitudinales Docentes
CUADRO N°6 125
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
institucionales Docentes
CUADRO N°7 126
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
supervisión Docentes
CUADRO N°8 127
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
comunicacional Docentes
CUADRO N°9 128
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
evaluativos Docentes
CUADRO N°10 129
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
de expectativas Docentes
CUADRO N°11 130
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
académicos profesionales Directivos
CUADRO N°12 131
Distribución absoluta y porcentual según
aspectos motivación de Directivos
CUADRO N°13 132
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
actitudinal de Directivos

CUADRO N°14
Distribución absoluta y porcentual según aspectos 133
comunicación de Directivos

CUADRO N°15
Distribución absoluta y porcentual según aspectos de
supervisión de Directivos 134

CUADRO N°16
Distribución absoluta y porcentual según aspectos de
135
evaluación de Directivos

CUADRO N°17
Distribución absoluta y porcentual según aspectos 136
personales e instruccionales de Padres y Representantes

CUADRO N°18
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
cognoscitivos de Padres y Representantes
137
CUADRO N°19
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
socio económicos de Padres y Representantes 138
CUADRO N°20
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
motivacional de Padres y Representantes
CUADRO N°21 139
Distribución absoluta y porcentual según aspectos 140
actitudinal de Padres y Representantes
CUADRO N°22
Distribución absoluta y porcentual según aspectos
expectativas de Padres y Representantes 141
CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIÁTRICAS PSICOLÓGICAS SEXOLÓGICAS DE
VENEZUELA Reconocido por CONICIT (1.998)
Autorizado por el C.N.U. (1.991)
Gaceta Oficial N° 34678

Propuesta para lograr la efectividad del proceso de planificación


educativa a través de un plan estratégico que permita mejorar la praxis
pedagógica del personal docente que labora en las Escuelas
Bolivarianas del Municipio Cajigal Estado Anzoátegui

Eladio Rafael Cirilo Perico

Resumen

El presente estudio está enmarcado dentro de las investigaciones de


carácter social a través del modelo holístico inductivo, el cual se expresa
desde el diagnóstico del problema, las referencias teóricas, fundamentación
curricular y legal, que sustenta la planificación escolar que se concibe y
desarrolla en las Instituciones de educación primaria, ubicadas en el
municipio Cajigal Estado Anzoátegui .La investigación planteo una vez
caracterizado el problema y asomar las posibles soluciones, objetivos
generales y específicos; entre ellos; realizar un diagnóstico acerca de los
elementos que generan e inciden en la ausencia de la efectividad del
proceso de planificación por medio de un plan estratégico. Igualmente se
resaltan trabajos que sirven de antecedentes, desarrollados a nivel mundial,
nacional y local, todos correlacionados y orientados hacia la búsqueda de
alternativas para optimizar la acción planificadora en las escuelas. La
metodología utilizada fue la de campo, debido a la presencia insitú de la
investigación en cada Institución inmersa en el estudio, para recoger
directamente la información necesaria, y adoptó el proyecto factible como la
modalidad y el modelo holístico inductivo como el esquema investigacional;
dado que este representa en las ciencias sociales el de mayor utilidad. Se
elaboró un cuestionario como instrumento para obtener información, datos y
resultados que fueron reflejados y proyectados en cuadros estadísticos
integrados, donde se pueden apreciar las debilidades, fallas o deficiencias
que tiene el personal directivo y docente en cuanto a la planificación escolar,
la cual de algún modo, incide en el proceso de enseñanza- aprendizaje, se
realizó un análisis cualicuantitativo en tres niveles, explicativo, comparativo y
concluyente o inferencial, de acuerdo con el contexto o audiencia
encuestada. Se propuso la ejecución de talleres de formación y actualización
en la referida área (planificación) para Directivos y Docentes. Se expresaron
o formularon objetivos de acción para lograr el propósito del estudio. Se
esquematizó la evaluación y plantearon criterios para evaluar y finalmente se
elaboraron las conclusiones e hicieron las recomendaciones finales
.INTRODUCCIÓN

La planificación educativa es un proceso continuo y sistémico de


construcción colectiva; en el cual participan y se involucran, todas las
personas que interactúan y hacen vida en la escuela. Todo ello, con el
propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar
y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso
de aprendizaje garantizando la transformación y la apertura de la comunidad
en el quehacer de la escuela al proyectar su acción social y pedagógica en el
proceso de formación de ciudadanía.

La planificación educativa tiene por objeto analizar el problema de la


productividad en el sistema educacional, las necesidades de la colectividad y
las demandas de mano de obra. Estos factores determinan la cantidad y la
calidad de la enseñanza. Este proceso tiende a hacer que el sistema
educativo responda a las exigencias del sistema social global, con la mayor
rapidez, perfección, amplitud, eficiencia y economía posibles. A su vez
permite al docente analizar, diseñar e implementar acciones y actividades
para lograr un resultado pedagógico deseado, ya que a través de este
proceso, el maestro accede a organizar y prever el cómo, cuándo dónde, con
qué y para qué aprender; por lo que se considera una herramienta que
beneficia el proceso educativo y la labor docente.

La propuesta está estructurada en seis capítulos. En el Capítulo I, se


plantean de manera general la problemática, informantes claves,
características, posibles soluciones, objetivos, propósitos, relevancia,
antecedentes, indicadores, supuestos, limitación, delimitación y la definición
de términos básicos.
En Capítulo II se describe la teoría general, los fundamentos
curriculares, los aspectos legales, la teoría de la audiencia, el perfil ideal y la
definición de las variables.

El Capítulo III contiene el tipo de investigación, la población y muestra,


la operacionalización de las variables, la construcción del instrumento, la
validez y confiabilidad del cuestionario, el proceso para la recolección de los
datos y la forma de presentación de la información.

En el Capítulo IV, Momento analítico, reseñaron los resultados que se


obtuvieron con la aplicación del instrumento, se presenta el tipo de análisis,
forma de presentación de los resultados, nivel de análisis, análisis
intervariables y el resumen de los resultados.

En el V Capítulo, momento solución, se describió la propuesta para


lograr la efectividad del proceso de planificación educativa a través de un
plan estratégico que permita mejorar la praxis pedagógica del personal
docente que labora en las escuelas del municipio Maneiro, constituido por la
propuesta general, justificación, objetivos e ideas de operatividad.

En el VI Capítulo, se refleja la evaluación de la propuesta a través de


los siguientes datos; Evaluación y esquema de la propuesta, instrumento de
evaluación, antecedentes de la propuesta, objetivos alcanzados,
conclusiones, recomendaciones. Referencias, Anexos.
CAPITULO I

El Problema y sus Generalidades.

En este capítulo se hace referencia a los siguientes aspectos:


Planteamiento del problema; informantes claves; características del
problema; posibles soluciones; objetivos generales y específicos; el propósito
de la investigación; relevancia del estudio; antecedentes de la investigación;
indicadores y supuestos; limitaciones del estudio y la definición de términos.

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La educación en los países de américa latina está envuelta en un


complicado proceso de transformación, no planificada que está afectando a
la forma como se organizan, trabajan, se relacionan, y como aprende la
persona. Estos cambios tienen un reflejo visible en la escuela como
institución encargada de formar a los nuevos ciudadanos. Los estudiantes
disponen hoy en día de muchas más fuentes de información que lo que
ocurría no hace ni diez años. Esta situación hace necesario un replanteo de
las funciones qué tradicionalmente se han asignado a las planteles y
al personal profesional que labora en los mismos.

La sociedad actual tiene que ver con el hecho de que


el conocimiento es uno de los principales valores de sus ciudadanos.
El valor de las sociedades actuales está directamente relacionado con el
nivel de formación de sus ciudadanos, y de la capacidad de innovación y
emprendimiento que éstos posean. Pero los conocimientos, en
estos días, tienen fecha de caducidad y ello obliga ahora más que nunca a
establecer garantías formales e informales para que los ciudadanos y
Docentes actualicen constantemente su competencia.

Araque y Cruz (2014) realizaron en la Universidad de las fuerzas


Armadas, Ecuador, su tesis de grado: “Planificación estratégica de la
empresa Aica”. Plantean:
La planificación debe interpretarse como una herramienta
gerencial que permita proyectarse hacia el futuro, a través de
maniobras estratégicas; sustentándose bajo la ley de causa-
efecto, y la premisa de que nada puede al azar, sino como efecto
necesario de una o más causa, debido a los cambios producidos
dentro de los diferentes escenarios considerados de manera
optimista, pesimista y real. (p.5)

Evidentemente la planificación es indispensable para evitar la


improvisación, brindarles orientación, asesorías tanto al Director como
gerente escolar y al Docente en el aula para que mantenga un efectivo
desempeño laboral y erradique el pesimismo en torno a ello.

Juárez, X. (2014) hizo un estudio en el Instituto Calasanz de ciencias


de la Educación. Madrid. España. “La gestión educativa y su influencia en la
planificación estratégica en las instituciones educativas de nivel secundario
dela ciudad de Iquitos”. Determinaron con el estudio la influencia que tiene
en la gestión educativa la planificación estratégica de las Instituciones. Una
vez procesados los datos obtenidos a través de la encuesta aplicada, se
demostró el desacuerdo que tienen con la forma de planificación, estrategia y
gestión en las referidas Instituciones.

La acción de planear en las escuelas debe concebirse al considerar


los principios más elementales y los recursos tanto humano como
instruccionales y didácticos, que promueva la eficiencia y la unificación de
criterios en cuanto a estrategias incorporados y desarrollados a través de la
planeación.
Matieri, L. (2012) en Buenos Aires, Argentina, realizó su trabajo:
“Administración escolar: planeamiento institucional”. En ese trabajo resalta
que.
Administrar la escuela implica planeamiento institucional que
involucre a todos los agentes educativos, pues planear implica
mantener unido al equipo administrativo para traducir la misión, la
visión y estrategia en resultados tangibles. Así permite ahorrar el
valioso tiempo administrativo, reducir los conflictos y fomentar la
participación y compromiso con los esfuerzos requeridos para
hacer realidad el futuro que se desea para los alumnos. (p.18)

En efecto, el éxito de toda organización educativa radica en la


planificación de la acción, estrategia y actividades viables y factibles, en
donde estén inmersos todos los actores que en ella convergen.

Juárez, X. (2014) desarrolló en Madrid, España un estudio denominado:


“El lugar de lo organizado en la educación institucional en comunidad
educativa”.
El investigador establece que el planeamiento estratégico es una
herramienta obligada para la adecuada conducción de nuestras
organizaciones. Toda organización, incluida la Institución educativa,
están inmersas en cambios constantes, algunas de estos cambios son
inevitables. La ausencia de estas acciones genera debilidades y, en
efecto, afecta a la Institución. (p.15)

El abordaje dela planeación como estrategia o herramienta educativa


promueve desde el mismo inicio que se concibe hasta el momento de
ejecutarla, evaluarla y retroalimentarla, de acuerdo a cada realidad
encontrada.
Andress, J. (2012), en la Universidad de Chile desarrolló su tesis de
grado: la planificación como estrategia de control en gestión y organización”,
manifiesta que la ausencia de estrategias de control en la gestión y
organización limita los alcances planteados. En ellas influyen de manera
explícita los factores tanto internos como externos, los cuales generan
debilidades en el contexto en donde se producen.

En la sociedad venezolana la escuela es uno de los principales


agentes educativos, también está envuelta en todo esta problemática por
ello, debe atender a las demandas sociales que desde distintos ámbitos se
realizan y donde se reflejan debilidades muy marcadas en la planificación de
las experiencias educativas a través de los proyectos de aprendizaje. Esta
situación se genera por muchas deficiencias, entre ellas se pueden destacar:
la resistencia de los docentes para innovar y crear nuevas formas de enseñar
y aprender, así como la escasa participación de la familia en los procesos
educativos que se establecen en la escuela.

Morillo (2012) en la universidad del Zulia (LUZ) en su tesis de grado.


“Planificación estratégica aplicada a la gestión de proyectos de rehabilitación
vial urbana ejecutadas por la alcaldía del municipio Maracaibo”. Señala: “las
dificultades que se presentan en el contexto social dada la ausencia de un
plan estratégico que propicie la concreción de esfuerzos humanos y recursos
instruccionales y didácticos que facilite la gestión de cada proyecto
concebido” (p.340).

Evidentemente, que la planificación representa una opción,


herramienta o estrategia vital para lograr y cada meta trazada u objeto
planteado, de ella depende el éxito o fracaso un cualquier contexto donde se
interactúe.
Alarcón, M. (2013) en su tesis de grado “Planificación estratégica: una
herramienta en la gestión escolar a nivel de educación básica”. Guayana.
Expresa:

De acuerdo a los datos o resultados obtenidos, se denota la


ausencia de estrategias significativas e innovadoras en la
planificación, lo que no produce la efectividad en la vinculación
escolar, determinar a través de ella las debilidades presentes en el
proceso de enseñanza y aprendizaje. (p.14)

Waike (2012) en su tesis de grado “Planificación estratégica del


supervisor educativo y praxis pedagógica del docente e instituciones de
educación básica primaria”, en la Universidad Rafael Urdaneta, Zulia.
Resalta: “la relación que existe entre el supervisor y el docente supervisado
es moderada; lo que incide en el acompañamiento y orientación pedagógica”.
(p.21). Es importante resaltar que la planificación se constituye en el
elemento imprescindible para lograr el éxito deseado en la acción de
supervisión, y desde allí, mejorar el proceso educativo.

Morales, A. (2013) en su propuesta “Plan estratégico gerencial en la


planificación educativa dirigida a los directores de la escuela Básica “. LUZ.
Sostiene: “La planificación debe iniciarse por el establecimiento de objetivos,
lo que sirve de base para otras funciones y determina por anticipado, con la
intencionalidad de prevenir incoherencias y evitar las improvisaciones”.
(p.16). En concordancia con lo planteado es necesario realizar un plan
estratégico gerencial que capacite al personal directivo y docente de
herramientas para mejorar su desempeño y lograr la calidad del sistema
educativo.

Querales, pineda, Vásquez, Cueva (2012) en su trabajo: “Plan


estratégico de educación Ambiental en la comunidad EL olivo, Los caños”.
Lara. Con esta propuesta se pretende romper con los malos hábitos del
ciudadano común, donde la educación, la participación y el cumplimiento de
las leyes motiven a esta población a cohabitar de una forma equilibrada.

A esta realidad no escapan las escuelas del estado Anzoátegui donde


se evidencia que los docentes efectúan sus actividades sin previa
planificación que se sustentan en la improvisación para llevar a cabo la
enseñanza y el aprendizaje de los educandos, esto se corrobora
específicamente en las escuelas del municipio Cajigal donde algunos
maestros no planifican sus actividades sino lo hacen de una manera
improvisada sin tomar en cuenta los objetivos propuesto en sus proyectos de
aprendizajes y sin apoyarse en las necesidades e intereses de los
estudiantes, lo que genera en ellos mismos rutina y monotonía en las
actividades pedagógicas y en consecuencia los educandos no se interesan
en formar parte de su desarrollo integral.

Esto conlleva a ofrecer una propuesta para lograr la efectividad del


proceso de planificación educativa a través de un plan estratégico que
permita mejorar la praxis pedagógica del personal docente que labora en las
escuelas del municipio Cajigal .Para darle credibilidad a lo expresado
anteriormente se acudió a los veinte informantes claves, a quienes se les
aplico una encuesta estructurada con diez preguntas, para cerciorarse el
investigador la realidad planteada que se origina, se muestra a continuación
las respuestas emitidas por ellos y sus respectivos análisis.

Informantes claves:

- Leticia Mujica (T.S.U. Docente aula 6 años de servicios)


- Yudelis Rojas (Licenciada, docente aula, 6años de servicios)
- América Luna (Licenciada, Docente de aula con 25 años de servicios)
- Alexandra Figueroa (Licenciada, Docente de aula con 7 años de
servicios)
- Zoralberth Rosas (T.S.U. Docente de aula, 20 años de servicios)
- Damarys García (T.S.U. Docente de aula, 5 años de servicios)
- María Rodríguez (Licenciada, docente de aula, 25 años de servicios)
- Raidy González (T.S.U. Docente de aula, 11 años de trabajo)
- Milagros Colina (T.S.U. Docente de aula, 16 años de trabajo)
- Neudysmar Rodríguez (Licenciada, Docente de aula, 8 años de
trabajo)

Preguntas:

1.- ¿Cuáles cursos y talleres ha realizado en la institución sobre planificación


educativa?

2.- ¿Que conocimiento posee respecto a la definición de la planificación?

3.- ¿Cuáles aspectos toma en cuenta usted al momento de planificar?

4.- ¿Qué recursos didácticos empleas en tu planificación para fomentar la


creatividad en los estudiantes?

5.- ¿En los colectivos de formación docente que aspectos discuten?

6.- ¿Qué acciones significativas efectúan en la institución para optimizar la


planificación que realiza?
7.- ¿Cómo es la organización que se lleva a cabo dentro de la institución con
relación al proceso de planificación?

8.- ¿Con que frecuencia recibe usted la visita de acompañamiento en su


labor pedagógica y que aspectos evalúan?

9.- ¿Cuáles instrumentos aplicas para evaluar las actividades previstas en la


planificación?

10.- ¿Cuáles son sus expectativas en relación a mejorar las debilidades


existentes en el proceso de planificación en la institución donde labora?

Con respecto: ¿Cuáles cursos y talleres ha realizado en la institución


sobre planificación educativa?
La TSU. Yelitza Mujica, Docente de Aula, Con 6 años de servicios, dijo:
“Hemos recibido talleres sobre aprendizajes significativos y estrategias
de lectura y pensamiento lógico matemático, pero solo uno en materia
de planificación educativa” (Entrevista de fecha: junio 2018). La
información emitida por la informante refleja el exiguo conocimiento que
posee debido a que no ha recibido formación continua sobre los procesos de
planificación, ocasionando esto debilidad en la labor docente, ya que por
medio de este proceso se puede fortalecer la enseñanza del docente y
mejorar el rendimiento académico de los educandos.
La Lcda. Yudelys Rojas, Docente de Aula, Con 6 años de servicios,
señaló: “Escasos son los talleres impartidos sobre el tema solo se da
formación según las necesidades que van surgiendo en el sistema
educativo” (Entrevista de fecha: junio 2018). Se observó, que no posee
ningún curso o taller referente al tema; que solo les imparte talleres según las
necesidades actuales del sistema educativo, mas no se toma en cuenta la
formación en planificación al utilizar las estrategias como herramienta para
mejorar la calidad de enseñanza.

Con relación ¿Que conocimiento posee respecto a la definición de la


planificación?

La Lcda. América Luna, Docente de Aula, Con 25 años de servicios,


expresó: “La planificación es un proceso continuo y sistémico que
permite facilitar la enseñanza del docente” (Entrevista de fecha: Junio
2018). La docente expresa que la planificación es un proceso continuo
utilizado para mejorar en general la eficiencia educativa, sin embargo no
tiene una definición más completa de la misma. Ya que la planificación,
debe ir bien fundamentada siendo este un proceso sistemático y continuo
para organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y
sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de
aprendizaje , pedagógicos y didácticos de la escuela basándose en el
currículo de educación base para ese momento.
La Lcda. ALEXANDRA FIGUEROA, Docente de Aula, con 7 años de
servicios, informó: “La planificación es el proceso que ayuda al docente a
alcanzar los objetivos planteados”. (Entrevista de fecha: Junio. 2018). La
información suministrada por la informante permite corroborar que posee un
poco de conocimiento acerca del tema, ocasionando esto una falta grave en
su práctica educativa ya que el docente siempre debe tener presente que el
planificarse es para evitar las improvisaciones, reducir el uso del tiempo,
coordinar la participación de todos los involucrados y lo más importante
permitir al docente orientar y encaminar su quehacer diario en el aula.

En concordancia con ¿Cuáles aspectos toma en cuenta usted al


momento de planificar?
La TSU. Zoralbert Rosas, Docente de Aula, Con 20 años de servicios,
informó: “El tema del proyecto que se inicia en cada momento
académico”. (Entrevista de fecha: Junio 2017). Según la respuesta emitida
por la informante se evidencia que solo al momento de planificar toma en
cuenta el proyecto que desarrolla en cada momento académico, siento esto
una equivocación ya que el docente debe tomar en cuenta principalmente las
debilidades y necesidades de los estudiantes antes del tema del proyecto,
para desarrollar de un plan general debidamente organizado para obtener el
logro de los objetivos que se desean alcanzar.
La TSU. Damarys García, Docente de Aula, Con 5 años de servicios,
informó: “El proyecto de aprendizaje”. (Entrevista de fecha: Junio 2018).
La docente señala que para planificar toma en consideración el proyecto de
aprendizaje, cuando lo más correcto es considerar las necesidades e
intereses de los estudiantes ya que el niño y la niña son sujetos y actores de
sus procesos de aprendizaje y necesitamos proporcionarle situaciones en las
cuales puedan desarrollar su potencial. Es por eso que se requiere elaborar
una planificación en el cual los estudiantes y el docente o adulto significativo
participen activamente en la organización del espacio, el tiempo, la elección
de estrategias y la búsqueda de recursos.

Respecto a ¿Qué recursos didácticos empleas en tu planificación para


fomentar la creatividad en los estudiantes?
La Lcda. María Rodríguez, Docente de Aula, Con 25 años de
servicios, manifestó: “La construcción de maquetas, y trabajos con
material de provecho dentro del aula” (Entrevista de fecha: Junio 2018).
La informante menciona que para fomentar la creatividad de los estudiantes
realiza trabajos con material de provecho. Existe diversidad de recursos que
se pueden implementar en la planificación y que optimicen la creatividad del
niño o la niña. Los recursos didácticos dentro del aula de clase es tan vital,
ya que, a través de esta el maestro puede realizar las actividades de acuerdo
al conocimiento de cada uno de sus estudiantes y de esta manera lograr que
todo el grupo cumpla con el objetivo planteado en el contenido.
La Lcda. Alexandra Figueroa, Docente de Aula, Con 7 años de
servicios, acotó: “Son pocos los recursos que utilizo, algunas veces
enciclopedias, láminas, mapas, álbum, diccionarios, carteleras siempre
son los mismos” (Entrevista de fecha: Junio 2017). Se evidencia según la
información suministrada por la docente que siempre son los mismos
recursos y que son insuficientes los recursos innovadores que incorpora para
fomentar la creatividad de los estudiantes, proporcionando esto apatía en los
educandos para mejorar su rendimiento académico. Está herramienta evita la
pérdida de tiempo, dominio de aula y sobre todo la satisfacción de la
enseñanza, el aprendizaje significativos deseados.
Con relación a ¿En los colectivos de formación docente que aspectos
discuten?

La TSU. Yelitza Mujica, Docente de Aula, Con 6 años de servicios,


dijo: “Como debe ser el docente dentro del aula de clases y las maneras
más dinámicas de trabajar con los alumnos” (Entrevista de fecha: Junio
2018). La respuesta emitida por la entrevistada comprueba que en los
colectivos de formación docente se discuten temas sobre la actuación del
docente y las maneras más dinámicas de trabajar, pero se evidencia que no
consideran la planificación como tema relevante para mejorar su gestión
educativa y a su vez conocer la importancia de adquirir los conocimientos
necesarios que le permitan desarrollar una buena planificación en pro del
bienestar de los estudiantes.
La Lcda. Yudelys Rojas, Docente de Aula, Con 6 años de servicios,
indicó: “Se discute el perfil que debe cumplir el docente dentro del aula
de clases y se intercambian experiencias para mejorar la praxis dentro
del aula de clases” (Entrevista de fecha: Junio 2018). La informante
expresa que en los colectivos de formación se tratan temas sobre el perfil del
docente y se intercambian experiencias. Sin embargo no toman en cuenta
dicho proceso y su importancia en su labor docente, por ende la planificación
es importante para adecuar y orientar a sus estudiantes dentro del aula, esta
ayuda a la elaboración de planes y objetivos para encaminar su quehacer
diario en el aula y fuera de ella, tras la organización sistemática de los
contenidos y coordina la participación de todos los actores involucrados.
En torno a ¿Qué acciones significativas efectúan en la institución para
optimizar la planificación que realiza?
La TSU. RAIDY González, Docente de Aula, Con 11 años de
servicios, refirió: “Hasta ahora no han realizado ninguna acción
significativa” (Entrevista de fecha: Junio 2018). De acuerdo a la información
suministrada se confirma que en la institución no se efectúan actividades que
permitan al docente sentirse motivado a mejorar la planificación que realiza.
Los gerentes educativos requieren de la creatividad e innovación en la forma
de dirigir y planificar la acción de las relaciones interpersonales, de tal modo
que propicie un ambiente de satisfacción y cordialidad en las organizaciones
educativas.
La TSU. Milagros Colina, Docente de Aula, Con 16 años de servicios,
resaltó: “Hasta ahora no han realizado ninguna acción significativa”
(Entrevista de fecha: junio 2018). La docente expresa que en la institución
solo en ocasiones recibe agradecimiento por la labor que realiza. El personal
directivo poseer una acertada visión curricular, que permita realizar una
práctica activa reflexiva y flexible, con un método acorde con las necesidades
del personal a su cargo, esas acciones y en deben contribuir a la
modificación de los ambientes socioeducativos, mediante el ejercicio de un
liderazgo efectivo, que permitirá propiciar un clima motivacional optimo en
términos de eficacia y eficiencia para la obtención de resultados
satisfactorios en los procesos educativos.

En correspondencia con: ¿Cómo es la organización que se lleva a


cabo dentro de la institución con relación al proceso de planificación?

La Lcda. Maria Rodríguez, Docente de Aula, Con 25 años de


servicios, expresó: “En realidad no hay una organización especifica cada
quien planifica de acuerdo a su diagnóstico y a las necesidades de los
alumnos e implementa las estrategias adecuadas” (Entrevista de fecha:
Junio 2018). La entrevistada indica que cada quien trabaja individualmente y
de acuerdo a las necesidades de sus alumnos. La planificación bien
organizada nos permite garantizar el logro de nuestras metas, analizar,
diseñar e implementar acciones y actividades para lograr un resultado
pedagógico deseado, ya que a través de este proceso, el docente tiene la
facilidad de organizar y planificar el cómo, cuándo dónde, con qué y para qué
aprender; por lo que se considera una herramienta que beneficia el proceso
educativo y la labor docente.
La Lcda. Neudysmar Rodríguez, Docente de Aula, Con 8 años de
servicios, informó: “En ocasiones se realizan reuniones entre el personal
directivo y docentes donde se dan directrices y se dirige como debe ser
la planificación y en que se debe basar la misma” (Entrevista de fecha:
Junio 2018). Según la respuesta dada por la docente se comprueba que en
la institución se realizan reuniones para dar directrices de cómo se debe
planificar. Sin embargo no le proporcionan al docente el instrumento
necesario que permita para organizar su práctica educativa, como opciones
metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar
las actividades que han de realizar.
En correspondencia ¿Con que frecuencia recibe usted la visita de
acompañamiento en su labor pedagógica y que aspectos evalúan?
La TSU. Zoralbert Rosas, Docente de Aula, Con 20 años de servicios,
opinó: “Una vez al mes, evalúa si se cumple la planificación diaria”.
(Entrevista de fecha: Junio 2018). Con la respuesta de la informante se
evidencia que no se cumple con los lineamientos requeridos de un
acompañamiento pedagógico que es el de orientar y guiar el proceso
educativo para mejorar las debilidades y a su vez retroalimentar al docente
en su desarrollo académico y profesional, sin tomar en cuenta que esto es
una herramienta necesaria para fortalecer el rendimiento laboral.
La TSU. Milagros Colina, Docente de Aula, Con 16 años de servicios,
expresó: “Esporádicamente y evalúan si los alumnos llevan la secuencia
de la planificación y si se cumple con la misma y algunos recaudos”
(Entrevista de fecha: Junio 2018). Por su parte la docente entrevistada
manifiesta que en la institución escasamente realizan acompañamientos
pedagógicos y no le brinda herramientas necesarias para corregir las
debilidades y fortalecer el proceso educativo, sino más bien para pedir
recaudos administrativos, desviando el objetivo principal del
acompañamiento que es orientar para mejorar el aprendizaje.
Con relación a ¿Cuáles instrumentos aplicas para evaluar las
actividades previstas en la planificación?

La TSU. Damarys García, Docente de Aula, Con 5 años de servicios,


indicó: “Los instrumentos de siempre, lista de cotejo, escala de
estimación, entre otros” (Entrevista de fecha: Junio 2018). Se evidencia
según la información de la entrevistada que para evalúa implementa
instrumentos tradicionales, siendo esto un aliciente para que los docentes no
incentiven el aprendizaje de los estudiantes mediante la incorporación de
actividades lúdicas y otras estrategias para un mayor aprendizaje.
La Lcda. Neudysmar Rodríguez, Docente de Aula, Con 8 años de
servicios, manifestó: “El registro diario, observaciones, listas de cotejo y
otros más según la evaluación” (Entrevista de fecha: Junio 2018). De
acuerdo a la respuesta suministrada por la informante, se pudo constatar que
para evaluar emplea ciertos instrumentos como el registro diario, listas y de
acuerdo a la evaluación que emplea en ese momento, actualmente el
docente debe aplicar otras formas de evaluación de acuerdo a los intereses
de los estudiantes, lo que refleja debilidad al momento de lograr los objetivos
trazados en la gestión educativa.

En torno a ¿Cuáles son sus expectativas en relación a mejorar las


debilidades existentes en el proceso de planificación en la institución donde
labora?

La Lcda. América Luna, Docente de Aula, Con 25 años de servicios,


afirmó: “Conformar grupos de trabajos para consolidar la planificación
mejorar las relaciones interpersonales para así fortalecer el desarrollo
institucional y lograr una mejor convivencia a través de este proceso”.
(Entrevista de fecha: Junio 2018). La respuesta emitida por la informante
refleja la satisfacción de formar grupos de trabajos que le ayuden a
consolidar la planificación del docente y ejecutarla de manera positiva para
fomentar la participación de los mismos y contribuir a fortalecer una buena
gestión educativa mediante el trabajo en equipo y cooperativo, en un clima
de armonía, compartiendo responsabilidades entre todo el personal para
contribuir al progreso de la misma.
La TSU. Raidy González, Docente de Aula, Con 11 años de servicios,
aseguró: “Capacitación profesional a través de talleres de formación
respecto al tema y que involucren una educación más dinámica e
integradora en todos los campos, familia, escuela y comunidad”.
(Entrevista de fecha: Junio 2018). La informante expresa claramente su
agrado para capacitar de manera profesional a los docentes a través de
talleres de formación para fomentar una educación más innovadora y
dinámica que le permite integrar a todos los involucrados en el proceso
educativo para mejorar la planificación que se realiza en la escuela y por
ende mejorar la enseñanza y aprendizaje que se imparte en la institución.

1.1.2- Características del Problema.

1- Carencia de cursos y talleres sobre planificación educativa.


2- Escaso conocimiento sobre la definición de la planificación educativa.
3- Debilidades en el proceso de planificación que efectúa el docente.
4- Insuficientes recursos didácticos empleados para fomentar la
creatividad en los estudiantes.
5- Escasa participación en los colectivos de formación docente para
discutir temas relacionados a la planificación.
6- Apatía para desarrollar actividades significativas que permitan al
docente estar motivado para mejorar su planificación.
7- Deficiencia en la implementación de actividades y estrategias que
permitan la buena organización para desarrollar la planificación.
8- Fallas en el proceso de acompañamiento pedagógico que se genera
dentro de la institución.
9- Desinterés en aplicar nuevos instrumentos para evaluar actividades
previstas en la planificación.
10- Moderadas expectativas en relación a mejorar las debilidades
existentes en el proceso de planificación.
1.1.3.- Posibles Soluciones

1. Promover la formación y actualización del docente a través de cursos


y talleres sobre planificación educativa.
2. Planificar jornadas de capacitación permanente para los docentes
respecto a la planificación educativa.
3. Adiestrar al personal docente en relación a los aspectos más
relevantes que se deben tomar en cuenta al momento de la
planificación.
4. Desarrollar talleres que permita lograr la efectividad del proceso de
planificación educativa a través de un plan estratégico que permita
mejorar la praxis pedagógica del personal docente que labora en las
Escuelas Bolivarianas del Municipio Cajigal Estado Anzoátegui
5. Activar los colectivos de formación docentes para orientar al personal
sobre la importancia de la planificación educativa.
6. Propiciar acciones motivacionales entre los directivos y docentes para
fortalecer el trabajo pedagógico de los educadores.
7. Fomentar la creatividad y la innovación de estrategias en los docentes
como condiciones que se requieren para llevar a cabo el proceso de
planificación.
8. Orientar los acompañamientos pedagógicos bajo un enfoque
constructivista que permita al docente retroalimentar sus
conocimientos para mejorar su gestión educativa.
9. Fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante la
utilización de nuevas formas e instrumentos de evaluación.
10. Elevar el nivel de expectativas a través de un plan estratégico que
permita mejorar la praxis pedagógica de los docentes.
1.2.- Objetivos de la Investigación

1.2.1.- Objetivos Generales

1. Diagnosticar las causas y factores que generan las debilidades en la


planificación educativa en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Cajigal
Estado Anzoátegui.

2. Diseñar una propuesta dirigida a lograr la efectividad del proceso de


planificación educativa a través de un plan estratégico que permita
mejorar la praxis pedagógica del personal docente que labora en las
escuelas del municipio Cajigal .

1.2.2.- Objetivos Específicos

1. Analizar los fundamentos teóricos, filosóficos, psicológicos, sociológicos,


pedagógicos y legales que sustentan la planificación educativa.

2. Comprobar la carencia de cursos y talleres en relación planificación


educativa.

3. Precisar los escasos conocimientos que posee el personal directivo y


docente respecto a definición de la planificación educativa.

4. Describir las debilidades en el proceso de planificación que efectúa el


docente.

5. Determinar los insuficientes recursos didácticos que utilizan los docentes


en su planificación para fomentar la creatividad en los estudiantes.
6. Indagar acerca de la escasa participación en los colectivos de formación
docente para discutir temas relacionados con la planificación.

7. Verificar la apatía para desarrollar actividades significativas que permitan


la praxis pedagógica del personal docente que labora en las escuelas del
municipio Heres.

8. Conocer la deficiencia en la implementación de actividades y estrategias


para la praxis pedagógica del personal docente que labora en las escuelas
del municipio Cajigal .

9. Evidenciar las fallas en el proceso del acompañamiento pedagógico que


se efectúa dentro de la institución.

10. Identificar el desinterés en aplicar nuevos instrumentos aplica el docente


para evaluar las actividades previstas en la planificación por parte del
docente.

11. Explorar las moderadas expectativas del personal directivo y docente en


relación a las debilidades existentes en el proceso de planificación en la
institución.

1.3.- Propósitos de la Investigación.

La planificación es importante ante una necesidad o algún problema


detectado por que planificando se certifica que el niño y la niña son sujetos y
actores de sus procesos de aprendizaje y es necesario proporcionarle
situaciones en las cuales ellos puedan desarrollar su potencial. Es por eso
que se requiere elaborar una planificación en el cual el niño, la niña y el
docente o adulto significativo participen activamente en la organización del
espacio, el tiempo, la elección de estrategias y la búsqueda de recursos,
teniendo objetivos precisos y claramente definidos.

1.3.1.- Preguntas Principales

1. ¿Cuáles son las causas que han generado las debilidades en la


planificación educativa en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Cajigal
Estado Anzoátegui?

2. ¿Cuáles son los factores que han incidido en las debilidades de la


planificación educativa en las escuelas básicas del municipio Cajigal
Estado Anzoátegui?

3. ¿Cuáles alternativas de solución se pueden desarrollar para lograr la


efectividad del proceso de planificación educativa a través de un plan
estratégico que permita mejorar la praxis pedagógica del personal
docente que labora en las escuelas del municipio Cajigal?

1.3.2.- Preguntas Secundarias

1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos, filosóficos, psicológicos,


sociológicos, pedagógicos y legales que sustentan la planificación
educativa?
2. ¿Cuáles las carencias de cursos y talleres ha realizado en la institución
sobre planificación educativa?

3. ¿Cuáles son los escasos conocimiento posee respecto a definición de la


planificación?

4. ¿Cuáles debilidades en el proceso de planificación que efectúa el


docente?

5. ¿Cuál es la insuficiencia de recursos didácticos empleas en tu


planificación para fomentar la creatividad en los estudiantes?

6. ¿Cuáles son las causas la escasa participación en los colectivos de


formación docente para discutir temas relacionados con la planificación?

7. ¿Cómo se puede verificar la apatía para desarrollar actividades


significativas que permitan la praxis pedagógica del personal docente
que labora en las escuelas del municipio Cajigal?

8. ¿Cuál es la deficiencia en la implementación de actividades y estrategias


para la praxis pedagógica del personal docente que labora en las
escuelas del municipio Cajigal?

9. ¿Cuáles son las fallas en el proceso del acompañamiento pedagógico


que se efectúa dentro de la institución?

10. ¿Cuál es el desinterés en aplicar nuevos instrumentos aplica el docente


para evaluar las actividades previstas en la planificación por parte del
docente?
11. ¿Cuáles son sus expectativas en relación a las debilidades existentes en
el proceso de planificación en la institución donde labora?

1.4.- Relevancia del Estudio

La planificación educativa no es más que una herramienta


indispensable para todo aquel que se desenvuelva en el campo del
aprendizaje, debido a que la planificación es el acto de toma de decisiones
ante las múltiples opciones que en el razonamiento se pueden hallar. Es
importante considerar que este mecanismo sirve para orientar la acción
pedagógica en cualquier escenario educativo, también es necesario para
organizar de manera efectiva el trabajo diario en base a un diagnostico
establecido en las escuelas.

Al respecto esta investigación es trascendente y relevante para:

a.- Directivos:

Se fortalece el trabajo en equipo, como un factor importante para la


aceptación de los cambios educativos que se requieren en las instituciones.
Se activan las jornadas de formación en materia de planificación y
orientación con los nuevos planes y proyectos emanados por el ministerio del
poder popular para la educación.

b.- Docentes:

Fomenta la investigación y autoevaluación permanente del docente


a través de la investigación e innovación que realiza para planificar los
proyectos de aprendizajes en la gestión educativa con el fin de cumplir con
los objetivos planteados.
c.- Educandos:

Mejora el desempeño de los educandos en las distintas áreas del


conocimiento, tomando en cuenta aprender a ser, a hacer y convivir y
conocer, según sus limitaciones desarrollando su creatividad.

d. - Los Padres y Representantes:

Se crean espacios de integración para que las comunidades participen


en las distintas actividades que se planifican en la ejecución de los proyectos
de aprendizajes lo que les permite participar directamente en el proceso de
formación de sus hijos.

1.5.- Antecedentes de la Investigación

1.5.1.- Antecedentes Históricos

Delors, J. (1996) “La educación encierra un tesoro”. Madrid, España.


Señala:
La educación durante toda la vida permite sencillamente ordenar
las distintas etapas, preparar las transiciones, diversificar y
valorizar las trayectorias. De esta forma saldríamos del terrible
dilema que se plantea entre seleccionar X, con ello, multiplicar el
fracaso escolar y los riesgos de exclusión. (p.24)

Elizondo, A. (2001) “La nueva escuela, dirección, liderazgo, gestión


escolar. Maestros y enseñanza”. México. Expresa:
En la medida en que el mundo está cambiando radicalmente en el
sistema educativo, y en particular en la escuela, la adecuación y la
adaptación parecen rebasadas. De allí que hoy los cambios educativos
demanden nuevas perspectivas y cambios paralelos en la cultura
escolar. (p.37)

Alvarez, I. (2002) presentó en México su obra “Planificación y


desarrollo de proyectos sociales y educativos”. Sostiene:
En las instituciones escolares es muy común que los directivos se
rodeen de un grupo selectivo que en ocasiones van más acorde a
la política del director que a la intención de desarrollar un proceso
de planificación, es fácil pues, convertirse en cómplice para ejercer
un acto hegemónico y no poner en riesgo el control. (p.247)

Balderrama, S. (2006) ¡Al grano! Con el plan estratégico de


transformación escolar. México. Expresa:
El director debe ser el primero y el más comprometido con el
propósito de mejorar la calidad. Esto significa que el director de
una escuela debe sentirse responsable de la calidad educativa de
esa escuela. Debe fungir como auténtico líder, capaz de motivar,
facilitar, estimular el proceso de mejoramiento de la calidad. (p.31).

Díaz, C. (2010) presentó en Chile su obra denominada: “A refundar la


escuela”. Indica:
La planificación a través de los proyectos escolares, le otorga a la
evaluación formativa un valor estratégico, ya que permite que los
propios actores confronten sus experiencias previas con lo que
ocurre con la realidad y con los puntos de vistas de los demás.
(p.150)

Los estudios o investigaciones que anteceden a este trabajo están en


correspondencia, dado que todos se orientan hacia la planificación escolar,
que en el contexto mundial se desarrolla en las Instituciones Educativas.

1.5.1.- Antecedentes Nacionales


A partir de la revisión realizada sobre trabajos de investigación en
Venezuela referentes a la planificación, se constituyó el siguiente marco
referencial que permite perfilar su abordaje teórico y metodológico. A
continuación se reseñan los antecedentes seleccionados, atendiendo su
pertenencia con el presente estudio.

Román (1999) realizó en caracas su libro titulado: “Reforma curricular,


investigación y proyectos pedagógicos”. Expresa que: “Un proyecto
pedagógico es una exposición descriptiva y sistematizada de las fases
procesadas, medios, actividades, instrumentos a utilizar y seguir en una
investigación” (p.60)

Salas, (2002) realizó un trabajo titulado Importancia de la Planificación


de Estrategias de Atención Pedagógica en la Formación de los Alumnos de
la Primera Etapa de Educación Básica Venezolana, Caracas. El autor señala:
“que la planificación es elemento fundamental para prestar atención
pedagógica al alumno, también destacó que las estrategias de atención
pedagógica que intervienen en la formación de los alumnos de la primera
etapa de educación básica son cognoscitivas, estratégica, para aprender y
recordar”. (p.42).

Dagluck (2004), en su trabajo de investigación titulado “la planificación


educativa en la I y II etapa de educación básica, ante el reto del paradigma
educativo vigente y la innovación de las tecnologías de información y
comunicación. UDO, ciudad Bolívar. El autor señala “En la planificación
implementar nuevos esquemas educativos promueve un proceso innovador
en las aulas” (p.15)

Refugifo, D. (2008) presentó en caracas su libro: “Administración y


gerencia”. Resalta que:
La planificación es un proceso que comienza con el
establecimiento de los objetivos, define estrategias, políticas y
planes detallados para lograrlos, es lo que establece una
organización para poner en práctica las decisiones e incluye su
evaluación para introducir, si fuera necesario un nuevo ciclo de
planificación. (p.41)
Leal (2010). En su estudio realizado “Planificación educativa y
evaluación de la gestión docente en educación media diversificada, en las
escuelas de la parroquia Cristo de Aranza del municipio Maracaibo.
Universidad del Zulia. Maracaibo. El autor expresa “La planificación
educativa es una herramienta necesaria para orientar el proceso educativo”
(p.23)

Estos estudios reseñados constituyen elementos importantes para


fortalecer la investigación que se pretende realizar. Se resalta el valor de la
organización escolar a través de la planificación, su incidencia en la gestión
educativa de calidad y de cómo los docentes cooperan y participan para que
se obtengan buenos resultados en la práctica educativa.

1.5.2.- Antecedentes Locales.

En las siguientes investigaciones realizadas en el estado Anzoátegui


relacionadas a la planificación educativa se encontraron varios estudios.

A continuación se citan algunos de ellos:

Moreno, L. (2007) realizó en el CIPPSV “Propuesta de un enfoque


gerencial didáctico para favorecer el desarrollo, ejecución y evaluación de los
proyectos pedagógicos . El objetivo es analizar el papel de los diferentes
actores que intervienen en el diseño del proyecto pedagógico de la
Institución, concluyó que en la escuela se observa la poca participación de
los docentes en la planificación y ejecución de proyectos.

Núñez, R (2009) en su estudio realizado “La Planificación del Proyecto


de Aprendizaje Generada desde la Investigación en el Aula en la Educación
Básica Estudio Efectuado en las Instituciones Educativas del Municipio
Cajigal del Estado Anzoátegui”. CIPPSV. En este trabajo se orientó en el
análisis de la importancia del rol del docente como investigador y planificador
de los procesos educativos. El autor concluyo que los docentes presentan
debilidades en la investigación que deben realizar para efectuar sus
proyectos de aprendizaje y el proyecto de plantel, esta situación se genera
porque carecen de formación para realizar el proceso de investigación que le
permita obtener los insumos necesarios para elaborar el proyecto.

Suarez, L (2010), en su trabajo de grado titulado “propuesta para


reorientar el rol del docente como evaluador Municipio Cajigal Estado
Anzoátegui, CIPPSV Maturín. El objetivo de este trabajo es diseñar
alternativas que reorienten el rol del docente como evaluador. La
investigadora pudo concluir que la mayoría de los docentes no innovan en la
planificación y evaluación de sus contenidos, realizan de manera
sistematizada su proceso educativo, afectando la gestión escolar de los
educandos. Si el docente es investigador podrá ser creativo, mejorando su
calidad y a su vez mejorar el proceso de evaluación y orientación de los
contenidos impartidos.

Sarabia, R (2011), en su tesis de grado “propuesta para mejorar la


planificación y ejecución de los Proyectos Pedagógicos de Aula bajo el
enfoque filosófico del constructivismo, El objetivo de esta investigación es
proponer estrategias didácticas que permitan mejorar la planificación y
ejecución de proyectos de aprendizaje. La investigadora concluyó que en su
mayoría los docentes no presentan una misma línea de trabajo, es decir, no
unifican sus criterios al momento de investigar, preparar y presentar sus
proyectos de aula, lo que imposibilita alcanzar las metas planteadas o la
finalidad del mismo, afectando directamente la gestión educativa.

Faublack, J. (2016) propuesta para mejorar la planificación de las


experiencias educativas a través de los proyectos de aprendizajes en las
escuelas básicas nacionales, ubicadas en el municipio Heres Cajigal Estado
Anzoátegui Su objetivo; Diagnosticar las causas y factores que generan
debilidades en la planificación de experiencias educativas a través de los
proyectos de aprendizajes. Concluyó que las estrategias creativas e
innovadoras utilizadas por los docentes en el proceso de enseñanza y
aprendizaje están centradas en la aplicación de los principios de la
planificación.

Como se puede evidenciar, los trabajos antes citados, referidos a


investigaciones sobre el tema fueron tomados como apoyo en el presente
estudio facilitando herramientas para fortalecer el aprendizaje y la enseñanza
de los docentes.

1.6.- Indicadores y Supuestos

Indicadores Supuestos

1-Carencia de cursos y 1.1. En los últimos años no se les ha ofrecido


talleres talleres de actualización a los docentes en
materia de planificación.

1.2. En la institución son escasos los cursos y


talleres de actualización para los docentes.
1.3. Los docentes se limitan a lo contemplado
en el currículo básico.

1.4. Falta de motivación para participar en


talleres de formación

2-Escaso conocimiento 2.1. Los docentes requieren de formación


permanente para mejorar su nivel de
conocimiento en materia de planificación.

2.2. Poco interés en los docentes por conocer


las ventajas educativas de la planificación.

2.3. No se realizan ciclos de lectura,


relacionados con la fundamentación
curricular.

2.4. La mayoría aducen no poseer tiempo para


dedicarlos al basamento filosófico.

3-Debilidades en el proceso 3.1 No toman interés en planificar actividades


de planificación que les ayude a mejorar su práctica educativa.

3.2 Los docentes no consideran las


necesidades e interés de los educandos al
planificar.

3.3. Desconocen en esencia los principios de la


planificación.

3.4. No se ofertan talleres de formación entrono


a la planificación escolar.

4-Insuficientes recursos 4.1. La institución no cuenta con los recursos


didácticos necesarios que requiere el docente.
4.2. Los docentes no indagan sobre qué
recursos puede utilizar para mejorar su
enseñanza.
4.3. No se realizan actividades de autogestión
para obtener recursos instruccionales y
didácticos.
4.4. Falta de adiestramiento para el uso
adecuado de recursos.

5-Escasa participación 5.1. Falta de compromiso de los docentes para


aprovechar al máximo los colectivos de
formación docente.

5.2. Los docentes no conocen la importancia de


los colectivos de formación docente.

5.3. La mayoría de los padres o representantes


aducen no tener tiempo suficiente para
integrarse

5.4. Falta de orientaciones y convivencias.

6-Apatía para desarrollar 6.1. Los docentes reciben pocos incentivos para
actividades significativas mejorar la creatividad de la enseñanza.

6.2. Son escasas las actividades motivacionales


que realizan para incentivar al docente hacia
una práctica pedagógica creativa.

6.3. La mayoría de la población argumenta


diversas razones para estar apáticos.

6.4. El equipo directivo y docente no reciben


estrategias que propicie en ello un cambio de
actitud favorable.

7-Deficiencia en la 7.1. Los docentes carecen de materiales y


implementación de recursos de instrucción para mejorar el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
actividades y estrategias
7.2. Los docentes no se interesan por
implementar nuevas estrategias para mejorar su
praxis educativa.
7.3. Falla adiestramiento para la elaboración y
uso pertinente de estrategias y actividades
pedagógicas.

7.4. Escaso círculo de lectura e información.

8-Fallas en el proceso de 8.1. La supervisión necesita de una visión


acompañamiento motivacional que genere buenos resultados en
pedagógico la labor del docente.

8.2. La supervisión no está dirigida a


retroalimentar y mejorar las debilidades del
docente sino a cuestionar.

8.3. El personal directivo tiene poca experiencia


como supervisor nato en el colegio.

8.4. La mayoría del equipo directivo tiene poco


tiempo en las funciones gerenciales.

9-Desinterés en aplicar 9.1. Escasos mecanismo utilizados en su


nuevos instrumentos para proceso educativo que fortalezcan su
evaluación.
evaluar
9.2. Los docentes no se orientan a evaluar con
nuevos métodos e instrumento

9.3. La mayoría de los docentes practican el


tradicionalismo en el proceso de evaluación.

9.4. Se denota falta de cursos de formación y


actualización en su rol como evaluador

10-Moderadas expectativas 10.1 Falta participación e integración de todo el


personal para crear un clima de convivencia que
permita fortalecer la gestión educativa.
10.2. Escasas jornadas de capacitación que
motiven al docente a mejorar su planificación.

10.3. La mayoría de la población está centrada


en otras tareas.

10.4. Escaso tiempo y poca motivación para


mejorar proceso escolar.

1.7.- Limitaciones y Delimitación


a.- Limitaciones:

En el estudio realizado no se encontraron limitantes que incidieran en la


elaboración de esta investigación.

b.- Delimitación:

La investigación se apoyará en una propuesta que permita lograr la


efectividad del proceso de planificación educativa a través de un plan
estratégico que permita mejorar la praxis pedagógica del personal docente
que laboran en las Escuelas del Municipio Cajigal Estado Anzoátegui.

1.8.- Definición de Términos Básicos

Aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican


habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado
del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y
la observación. Feldman, R.S. (2005)

Aprendizaje Significativo: El aprendizaje significativo es aquel que proviene


Del interés del individuo, no todo lo que aprende es significativo, se dice así
cuando lo que aprende le sirve y utiliza porque es valorado para el cómo
primordial y útil (Díaz, 2006)

Capacitación Docente: se refiere a la preparación que los docentes realizan


para su formación integral, capaz de propiciar la innovación en el desarrollo
educativo y participar de forma creativa y consciente en la formación del
entorno que lo rodea. ( Def.Op. 2016)

Enseñanza: Acción de transmitir conocimientos a un alumno; Aquello que se


aprende de una experiencia (Fairstein, 2003).

Planificar: es “pensar anticipado”. Es decir, después de una reflexión prever y


decidir qué es lo que uno va hacer. (Valderrama, 2002, p.1).

Praxis: es el proceso mediante el cual lo que las personas aprenden de una


inducción o teoría se convierte en una parte de lo vivido. (Def. Op 2016)

Supervisión formativa: Es el tipo de supervisión que se realiza de la práctica


educativa, orientada hacia el acompañamiento formativo de los educadores y
demás miembros de la institución educativa (Valderrama, 2002, p.18).
CAPÍTULO II

MOMENTO TEÓRICO

Este capítulo está referido a los lineamientos teóricos que sustentan


la planificación educativa. También se señalan los fundamentos legales que
lo integran. Así como la teoría de la audiencia referida especialmente al
docente, y por último se expone un perfil ideal extraído de la teoría y se
definen las variables que intervienen en la investigación.

2.1.1. La Planificación Educativa.

La planificación es un proceso sistemático que parte de una necesidad


y acto seguido, se desarrolla la mejor manera de enfrentarse a ella, dentro de
un marco estratégico que permite identificar las prioridades y determinar los
principios funcionales. Planificar significa pensar en el futuro, de tal manera
que se pueda actuar de inmediato sobre una realidad o necesidad
previamente identificada.

Según Ander-Egg (2005) la planificación educativa es la acción que


consiste en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales
se introduce una mayor racionalidad y organización de un conjunto de
actividades y acciones articuladas entre sí que, previstas
anticipadamente, tiene el propósito de influir en el curso de
determinados acontecimientos, con el fin de alcanzar una(s) situación
(es) elegida (s) como deseables, mediante el uso eficiente de medios
y recursos escasos o limitados.(p.30)

La planificación educativa constituye una de las funciones más


importantes del docente. Se puede afirmar, que el éxito o el fracaso del
docente radican en su capacidad para concebir planes que se ajusten a los
requerimientos de los objetivos que se ha trazado.
2.1.2. La Planificación Educativa en el Subsistema de Educación
Básica.

La planificación cuenta ciertos principios, según lo citado en el


manual: La Planificación Educativa en el Subsistema De Educación Básica,
entre ellos se encuentran:

 Participativa: favorece y propicia el análisis, la reflexión, el debate y la


toma de decisiones en los espacios educativos. Esta participación
tiene como objeto cumplir con los fines de la educación venezolana.

 Interculturalidad: la construcción de la planificación implica el tomar en


cuenta las características y realidades existentes en la localidad,
municipio o región donde se encuentra la institución educativa, se
asume la diversidad cultural de la población venezolana.

 Igualdad y equidad: la construcción de la planificación debe garantizar


la inclusión de todos y todas en igualdad de oportunidades y
condiciones en el proceso educativo.

 Integralidad: el maestro Simón Rodríguez plantea la visión integradora


de la realidad. Considera a la sociedad como una gran escuela
formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la
institución educativa es el espacio de integración de todos los ámbitos
sociales, asumida como totalidad histórica concreta. (p.2)

La educación es un proceso que se desarrolla lo largo de la vida y por lo


tanto va más allá de un simple conjunto de actividades en un tiempo
determinado, como toda organización la planificación se rige por sus
principios los cuales debemos tener presente, una planificación participativa,
intercultural, toman en cuenta toda diversidad e igualdad de condiciones de
los educandos siendo integradora a gran escala con un único fin la
consolidación del proceso educativo de calidad.

2.1.3. Fases de la Planificación Educativa.

Las fases o momentos permiten un proceso de planificación educativa


quesea productiva a través de sus diferentes estrategias en cualquiera de las
instituciones educativas del país. En este sentido,

Ander Egg (2005,) manifiesta que las fases o momentos “se van
formulando más o menos simultáneamente en un diseño operacional que
nunca termina. De ahí que no deban concebirse como momento de una
secuencia lineal y rígida”. (p.93).

Por otra parte, al tener que operar en escenarios diversos, el plan se


va reformulando y reajustando permanentemente en operaciones cambiantes
según las circunstancias. Ningún plan se hace de una vez para siempre: por
un espacio de aproximaciones sucesivas, según vayan cambiando el
contexto y los escenarios en que se aplica, el plan va incorporando lo nuevo
y lo incierto, las posibilidades y los conflictos de la coyuntura.

2.1.4. Componentes de una planificación educativa.

El docente diseña una clase necesita de varios componentes,


reflexionar, tomar decisiones sobre aspectos que le permitan estructurar y
organizar su propuesta: fundamentos, objetivos, contendidos, materiales,
metodología, evaluación y bibliografía. La fundamentación, justifica la
selección de contenidos y objetivos y explica brevemente el sentido de lo que
se hará. En ella se definen claramente los alcances del curso, se delimitan
los contenidos y su nivel de profundidad y se explicita la posible articulación
con otros cursos. La fundamentación de una propuesta explicita su marco de
referencia organizador.

Los objetivos, explicitan la intencionalidad de las acciones que se


proponen; las guían, las orientan y expresan los logros que se pretenden.
Son las aspiraciones concretas y puntuales de la tarea cotidiana del docente.
En su hacer diario el profesor propone situaciones de enseñanza que el
estudiante deberá resolver con los contenidos que se han desarrollado. El
objetivo de una clase indica claramente el problema que se quiere plantear al
alumno. Videla, J (2007), Pedagogía Educativa. (p.18)

2.1.5. Características de la Planificación Educativa

El Currículo Básico Nacional (1997), expresa las siguientes


características de la planificación educativa:

 Flexible: su construcción implica un trabajo cooperativo y pertinente de


los actores sociales del proceso educativo, centrada en una
valoración reflexiva de la práctica docente, de acuerdo a la
pertinencia de los aprendizajes en la complejidad de contextos
socioculturales.

 Integrada e integradora: considera a la sociedad como una gran


escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta
perspectiva, la escuela es el espacio de integración de todos los
ámbitos del quehacer social. Fomenta la participación protagónica y
democrática desde el trabajo integrado entre familias, escuela y
comunidad.

 Intencionada: responde a los preceptos legales, entre ellos,


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley
Orgánica de Educación (2009), los planes, programas y proyectos del
Estado Docente. (p. 9)

Al planificar se debe ser flexible valorando los actores sociales del


proceso educativo integrando todos los ámbitos que fomentan dicha
formación tomando en cuenta todos los preceptos legales.

2.1.6. Rol del Docente como Planificador.

El docente planificador, es un adulto activo que intercede, facilita,


propicia, coordina, evalúa y planifica el proceso de aprendizaje , lejos de ser
un simple intermediario que busca un aprendizaje por producto y un
rendimiento y conocimiento homogéneo para todos los niños y niñas. Ahora
bien, teniendo en cuenta que la Planificación consiste en estudiar
anticipadamente sus objetivos y acciones, que sustenten sus actos con algún
método, plan o lógica. Los planes establecen los objetivos de la organización
y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos.

Useche (1999): “Los docentes deben utilizar el método interactivo para


planificar la enseñanza, está será la guía para la programación y desarrollo
curricular”. (p.51). El docentes innovador y creativo organiza las actividades
escolares con la ayuda de los proyectos de aprendizaje, en estas estrategias
de planificación se describen las competencias que se desean alcanzar en el
grado. Para tal fin, deben participar los alumnos, docentes, padres y
representantes, con la finalidad de establecer las acciones y tareas que
conducen al logro de los objetivos previstos para el grado de estudio.
2.1.7. Motivación del Docente como Planificador del Proceso de
enseñanza y aprendizaje.

En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos


conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en
psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la
satisfacción de las necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y
un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el
afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de
plantearse los secundarios. El término motivación hace alusión al aspecto en
virtud del cual el sujeto vivo es una realidad autodinámica que le diferencia
de los seres inertes. El organismo vivo se distingue de los que no lo son
porque puede moverse a sí mismo. (La Motivación en el Aprendizaje, 2012.
p.21)

La motivación trata por lo tanto de esos determinantes que hacen que el


sujeto se comporte de una determinada manera teniendo en sí mismo el
principio de su propio movimiento.

2.1.8. Estrategias y acciones para desarrollar un plan estratégico.

Las estrategias didácticas comprenden todos aquellos recursos


educativos que usa el docente y debe incluir en la planificación del proyecto
de aprendizaje entre los que se pueden mencionar las actividades
individuales y de grupo y hasta los distintos materiales y herramientas, para
lograr alcanzar los objetivos planteados en el ámbito educativo.
 Asignar trabajos en grupos con monitores, Competencias,
Juegos, Dramas, Experimentos.

 Ambiente físico agradable (colocar pensamientos, globos, etc.)

 Dinámica de grupo, Recursos audiovisuales, Grupos de


Asociaciones. Nuevas formas de Evaluación.

 Cambio de ambiente (salir de las cuatro paredes del salón)

 Paneles, Excursiones, Deportes. Eventos culturales, entre otros.


(Webscolar 2010 )

Las técnicas didácticas deben adaptarse a las circunstancias


específicas de cada docente y a la realidad socio-educativa que rodea a la
escuela, al tomar en cuenta la organización de los contenidos, de las
actividades y orientación del educando y de la evaluación. Esta distribución
corresponde a las diversas tareas que se realizan en la escuela.

2.1.9. Planificación de la Evaluación.

La eficacia de la evaluación depende en buena parte de que se


programe o prepare adecuadamente, con el grado de simplicidad o
complejidad que pida la situación. Mina, Román (1.999), señala que los
proyectos pedagógicos de aula.

Es un instrumento de planificación de la enseñanza con un enfoque


global, que toma en cuenta los componentes del currículo, se sustenta
en las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos a fin
de proporcionarles una educación mejorada en cuanto a calidad y
equidad.(p.54)
En definitiva se trata de decidir cómo se recogerá la información
(Técnicas ) y qué tipo de instrumento se utilizará que nos garantice ,
en la medida de lo posible, dos características básicas de toda
medición, es decir la validez y la fiabilidad, y, por otra, establecer los
criterios de valoración y los niveles de ejecución.

2.1.10 Conceptualización de la comunicación organizacional.

Pérez (2004) señala como premisas conceptuales para el estudio de la


comunicación, las siguientes:

La comunicación es un hecho multidimensional que incluye


funciones de trasmisión de información, regulación del
comportamiento y expresión emocional. La comunicación tiene
implicaciones tanto cognitivas como afectivas, enmarcadas en los
sistemas de valores de las partes interactuantes. La
comunicación, por su esencia humana, es siempre una
comunicación entre sujetos, independientemente de las
diferencias de jerarquía y status. En las organizaciones, la
comunicación no siempre funciona como una interacción personal,
sino que puede tener un carácter masivo, con connotaciones
específicas que deben ser consideradas cuidadosamente por los
directivos. (p.2)
El manejo de la comunicación en las organizaciones no responde a un
patrón estable, adecuado a todas las situaciones, sino que es siempre una
decisión contingencia.

Goldhaber 1984 citado por Rivera y otros (2009), sostiene que:

Es el flujo de comunicaciones internas, (ascendentes y


descendentes y horizontales) que se dan dentro de una
organización, para establecer relaciones entre los individuos que
conforman la organización. En consecuencia cuando se comunica
puertas adentro, las relaciones de trabajo se desenvuelven en un
ambiente de sinceridad, de escucha y de circulación de la
información. (p.9)
La información como recurso básico para el desarrollo de las relaciones
humanas, debe ser oportuna, porque es la herramienta fundamental para
lograr sinergia, orientada a los actores de los diferentes procesos
organizacionales, para dar a conocer las políticas, el desarrollo cultural,
económico, social y académico de la empresa, permitiendo así enriquecer la
calidad de trabajo.

2.1.11. Teorías sobre Estilos de Liderazgo.

White y Lippit 1939 citado por Chiavenato (2001) señala que: “Está teoría
busca explicar el liderazgo a través de estilo de comportamiento, sin
preocuparse por las características de personalidad, es la que se refiere a
tres estilos de liderazgo”. (p. 131). Del liderazgo lo que importante es el
estilo de comportamiento del líder, sin tomar en cuenta su personalidad, esto
puede traer consecuencias en algunos caso negativos porque un líder debe
saber envolver a su grupo sin imposiciones.
- Liderazgo Autocrático:

1. Solo el líder fija las directrices sin participación del grupo.

2. El líder determina las acciones y técnicas para la ejecución de las tareas,


una a una; en la medida en que se hacen necesarias y de modo
imprevisible para el grupo.

3. El líder determina cual es la tarea que cada uno debe ejecutar y quien es
su compañero de trabajo

4. El líder es dominador y “personal” en los elogios y en las críticas al trabajo


de cada miembro.
- Líder Democrático:

1. Las directrices son debatidas y decididas por el grupo, estimulado y


asistido por el líder.

2. El propio grupo esboza las acciones y técnicas para alcanzar el objetivo,


solicitando consejo técnico al líder cuando es necesario; este sugiere dos
o más alternativas para que el grupo escoja. Las tareas ganan nuevas
perspectivas con los debates.

3. La división de las tareas queda a criterio del propio grupo y cada miembro
tiene la libertad de escoger a sus compañeros de trabajo

4. El líder es “objetivo” y se limita a los “hechos” en sus críticas y elogios.

- Liderazgo Liberal (Laissez-Faire).

1. Libertad completa para las decisiones grupales o individuales, con la


participación mínima del líder.

2. La participación del líder en el debate es limitada, presentando solo


algunos materiales al grupo; aclarando que podría proveer información
desde que la soliciten.

3. Tanto la división de las tareas, como la escogencia de compañeros, queda


totalmente a cargo del grupo. Absoluta falta de participación del líder.
4. El líder no hace ningún intento de evaluar o de regular el curso de los
acontecimientos. El líder solamente hace comentarios irregulares sobre
las actividades de los miembros cuando le preguntan. (Ibídem P.132).

Los diferentes tipos de liderazgo ayudan a las personas a identificarse y


saber en qué posición se encuentra para así saber manejarse en el grupo
que se desenvuelve, es importante el reconocimiento que se tenga de los
liderazgo, por su condición de relacionarse con las personas que están a su
alrededor y son seguidores de ellos.

2.1.12. Supervisión

Una de las tareas más importantes, difícil y exigente dentro de cualquier


empresa, es sin lugar a duda la de supervisar el trabajo ajeno. La supervisión
educativa es un proceso que bien llevado permite crecer, enriquecer el
aprendizaje y el placer de orientar los eventos instrumentales, tanto para él
quien la realiza como para quien la recibe. No obstante siempre queda la
interrogante, de si realmente existe la “supervisión”.

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en el año (1988),


plantea: la supervisión como una función de la administración, vinculada
dinámicamente a las demás funciones del proceso administrativo para
garantizar el desarrollo de dicho proceso en las mejores condiciones. Con
mira al logro de los mejores resultados. Implica, por tanto, actividades de
planificación, organización, dirección, coordinación, supervisión y evaluación.

La función supervisora se traduce en acciones o cursos de acciones


destinadas a guiar, enseñar u orientar a personas o grupos de personas para
hacer posible el logro de determinados objetivos. (Pp. 148-149).
De acuerdo con lo expuesto la supervisión se caracteriza por:

 Proporcionar una asistencia sistemática al trabajador, para que su


actuación se corresponda con los objetivos que se propone la
empresa.
 Mejorar las condiciones técnicas, físicas y humanas en las cuales se
realiza el trabajo, con el fin de lograr los objetivos con eficiencia y
efectividad; es decir, alcanzar dichos objetivos con el menor esfuerzo,
tiempo y recursos posibles.
 Promover y realizar acciones tendientes a cubrir las necesidades de
mejoramiento profesional del trabajador, a objeto de que su
rendimiento sea el requerido por la empresa.
Cabe señalar que:

 El cambio progresivo, planificado y evaluado.


 El trabajo en equipo.
 Un sistema de comunicación eficiente.
 La existencia de buenas relaciones humanas entre los participantes.
 La consideración del liderazgo. (U.P.E.L., Pp. 148-149).

La supervisión debe ser continua sistemáticamente permanente, a


través de ella el docente supervisa y el supervisado debe mostrar
interés en ir para que la orientación, asesoría y búsqueda la solución
contribuyan a la optimización de la acción educativa.
2.1.13. Evaluación

Hidalgo, (2005) expresa:

La evaluación constituye uno de los elementos más valiosos en


el ámbito educativo y en el proceso de enseñanza aprendizaje del
educando; su utilidad depende de la forma y manera como la
aplique el docente durante el desarrollo de la práctica pedagógica
del diseño curricular bajo la concepción del desarrollo humano,
vinculado con el aprendizaje de las áreas, los contenidos, las
competencias y las relaciones sociales enmarcada dentro del
proceso educativo. (p. 19).

Es decir, todo lo que se refiere al proceso de evaluación actualmente en


la práctica pedagógica indica que es un proceso más justo, humano, que
permite la cohesión y la comunicación entre los participantes.

2.1.14. Clasificación de la Evaluación

El acto de evaluación se divide en: diagnóstica, formativa y sumativa.

Se habla de una evaluación diagnóstica para designar aquel acto cuando


juzgamos de antemano lo que ocurrirá durante el hecho educativo o después
de él. Su propósito es tomar decisiones pertinentes para hacer al hecho
educativo más eficaz, evitando formulas y caminos equivocados. Su función
es identificar la realidad particular del alumno comparándola con la realidad
pretendida en los objetivos de enseñanza-aprendizaje.

Se realiza al inicio del acto educativo, ya sea todo un curso, plan, o una
porción del mismo. Para éste tipo de evaluación es recomendable la
utilización de instrumentos como medio de recogida de información: pruebas
objetivas estructuradas, explorando o reconociendo la situación real de los
estudiantes en relación con el hecho educativo.

La evaluación formativa se utiliza para designar al conjunto de actividades


probatorias y apreciaciones mediante el cual juzgamos y controlamos el
avance mismo del proceso educativo, analizando los resultados de
enseñanza. Su propósito es la toma de decisiones sobre las alternativas de
acción y dirección que se van presentando conforme avanza el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Su función principal se transforma el dirigir el
aprendizaje para obtener mejores resultados. Se realiza durante todo el
hecho educativo, o en cualquiera de los puntos conflicto del proceso. (Santo
Guerra M. 1993, p. 32).

La evaluación en sus diversas formas constituye un elemento de mucha


importancia en el proceso educativo, se lleva a cabo en el aula de clases. El
pronóstico, la formación y la sumatoria de acción, técnicas e instrumentos
permiten coadyuvar a constatar las debilidades y fortalecen a cada niño y
niña.

2.1.15. Motivación.

Durante las últimas décadas mucho se ha hablado y se ha escrito


acerca de la motivación y la mayoría de las personas usan el término en sus
conversaciones cotidianas para expresar si se sienten o no motivados en la
realización de alguna labor.

Para Flores, M (1996), “la motivación es un proceso dinámico en el


cual los deseos y anhelos se entremezclan utilizando la fuerza interior, una
especie de energía que nos impulsa hacia la consecución de metas
específicas produciendo en nosotros sensaciones gratas y
emocionantes”.(p.15). Resulta obvio entonces que, la motivación despierta el
interés en la persona, dinamiza su accionar y lo empuja hacia el logro de
determinados objetivos para alcanzar un nivel de satisfacción que llene sus
aspiraciones o expectativas.

Para Maslow (1954), citado por Flores (1996): “El principio primordial
de organización de la motivación humana es la ordenación de las
necesidades básicas en una jerarquía de mayor a menor prioridad o
potencia. En la persona sana las necesidades menos potentes aparecen
después de satisfacer las más potentes”. (p.45)

Es claro entonces que, la motivación guarda una relación directa con


las necesidades del humano, las cuales se manifiestan con diferente
intensidad, se puede decir que mientras mayor es la intensidad de satisfacer
una necesidad mayor será la fuerza o energía que impulse a la persona a
alcanzarla.

2.2. Fundamentación y Corrientes Filosóficas del Tema.

Las bases filosóficas de la Educación Básica toman de las diferentes


corrientes del pensamiento pedagógico contemporáneo aquellas que sean
coherentes con los postulados constitucionales en la cual se fundamentan.
La concepción filosófica del Sistema Educativo Bolivariano se centra en las
ideas de Simón Bolívar acerca del papel de la educación y en un nuevo
modelo de sociedad que prefigura, tal como lo consagra el Preámbulo de la
CRBV, el perfil de la nueva generación, que hará posible una república
democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural, en un
Estado de derecho y justicia que le permita crecer progresivamente en la
comprensión de su condición de ciudadano o ciudadana y responder,
corresponder y participar en la sociedad.

Así, parten de la integración de hacer, conocer y convivir para el


desarrollo del ser social con una perspectiva humanista y holística de la
persona, vista ésta como totalidad. Entre las corrientes filosóficas que
apoyan en Currículo Básico Nacional, 1997 se pueden señalar los
siguientes:

Reconstrucionismo

Este enfoque plantea que la educación debe estar vinculada con la


realidad social. Su intención debe ser atender los cambios políticos,
económicos, tecnológicos, sociales y culturales, adaptar al hombre e
integrarlo al nuevo orden social. (p. 49).

Esta filosofía considera que la escuela debe ser reformadora del


curriculum, de los métodos y práctica pedagógica. Se fundamenta en una
educación centrada en la participación de los alumnos, los docentes, la
escuela y la comunidad. Promueve una educación en valores para atender
las fallas de la sociedad. En consecuencia, el curriculum debe ser flexible y
atender aspectos socioculturales del educando, sus intereses y aspiraciones.
Pragmatismo

La función de la escuela debe ser crear las condiciones para que se


dé el intercambio social en un ambiente sencillo, que exista el medio para
que el alumno pueda actuar y se dé oportunidad para la interacción con el
mundo social de forma más amplia. El proceso educativo tiene que permitir
que el alumno reconstruya y organice constantemente sus experiencias, que
le vea el sentido. La escuela se instituye para dar cumplimiento a la
transmisión de conocimiento. El fin de la educación es la eficacia social, la
socialización de la mente. Se educa a través de la mente. La educación debe
proveer para el desarrollo de una motivación intrínseca. El alumno sentirá
interés por resolver los problemas que plantea la situación de aprendizaje.
(Historia de la filosofía moderna y contemporánea, pag.280)

Realismo

La educación tiene que desarrollar hombres poseedores de cultura y


experiencia científica, el aprendizaje debe ser práctico y útil. La escuela es
importante en el cultivo de los valores intelectuales y personales. La
educación debe tener aspectos o enfoques prácticos y debe considerarse
desde un punto de vista colaborativo con otras empresas sociales. Los
principios educativos son universales y absolutos. Hay que desarrollar al
máximo la razón del ser humano. El fin último de la educación es la felicidad
del ser humano; su prudencia y sabiduría. La educación debe crear buenos
hábitos de vida, deberá disciplinar las pasiones. Hay que adquirir
conocimiento y formar el carácter. (Historia de la filosofía moderna y
contemporánea, pag.278)
Fundamentación Psicológicas.

El Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica está centrado en


la escuela porque plantea la formación desde una perspectiva organizativa
del aprendizaje que involucra a la institución escolar en todos sus aspectos y
se instrumenta a través de los Proyectos. Mediante la ejecución de los
proyectos se concretan los procesos de reflexión sobre la práctica educativa;
se produce una enseñanza integradora, se globaliza el aprendizaje, se
contextualizan los contenidos de enseñanza y se desarrollan experiencias
significativas de enseñanza y de aprendizaje mejorando así la eficiencia y
pertinencia de la escuela.

Vigotsky (1896-1934), en su teoría expresa que “ La formación de la


personalidad, se ve como un proceso complejo de movimiento, desde
concepciones y conductas apenas tomadas de normas, hacia un nivel
superior en que el sujeto va conformando una concepción moral del mundo
sujeta a una normatividad interiorizada conscientemente y que le permite
autorregular su comportamiento”. (p.45)

Los sujetos aprenden a aprender mediante el contacto con el


ambiente y con otros adultos que actúan como mediadores en el proceso
educativo. En el entorno familiar se producen experiencias significativas que
permiten al educando consolidar valores, creencias y otros patrones de
comportamiento para su diario convivir en el grupo.

Fundamentación Pedagógica

El pensamiento educativo de Simón Rodríguez es amplio; no obstante,


siguiendo las afirmaciones de Morales Gil (2005), sus proposiciones
principales están vertebradas en una educación social y popular. Sus
principios educativos estuvieron sustentados en atender el beneficio de la
instrucción pública a los vastos sectores excluidos de la población y para
educar socialmente a los jóvenes americanos, a fin de convertirlos en
ciudadanos capaces de vivir en un sistema republicano y capaz de defender
sus instituciones. Es incuestionable que en sus argumentos subyace una
teoría política, según la cual la educación es un elemento fundamental para
la creación de una nueva sociedad.

Para él, la formación de los niños y jóvenes debía centrarse en las


prácticas sociales destinadas a prepararlos para vivir en una sociedad
republicana y concebía a la escuela como una palanca para el cambio social.
En ella, la práctica educativa cobra fuerza en los valores de la solidaridad y
equidad, pues el objetivo que persigue es la universalización de la educación
para que disfruten de sus beneficios todos los estratos sociales, de manera
particular, los sectores desposeídos.
Fundamentación Sociológica.

La educación según Simón Rodríguez se distingue por su carácter


social, popular e igualitario, gratuito y obligatorio, público, experimental y
nacionalista; expresado en el Currículo Básico Nacional, (1997),

 Social, la educación es concebida como un elemento


fundamental para la construcción de la nueva sociedad.
 Popular e igualitario, radica en que la educación debe beneficiar
a todos y todas.
 Gratuito y obligatorio, por considerar que la sociedad no sólo
debe poner al alcance de todos la instrucción, sino que está
obligada a procurar los recursos para su implementación.
 Público, siempre se mostró inclinado hacia la instrucción pública,
fundamentada, organizada y financiada por el Estado.
 Experimental, recomienda la incorporación de las ciencias útiles,
prácticas en lugar de ciencias como teología, filosofía, derecho y
medicina.
 Nacionalista, sustituye el latín por el quechua, el cual abre el
sentido nacionalista de la escuela robinsoniana. (p.29)

Todo el proceso educativo debe estar centrado en dotar al sujeto de


conocimientos y valores que le permitan convivir en una sociedad
democrática y pluralista. Desde este punto de vista el sujeto se transforma en
ciudadano para la convivencia, el trabajo productivo, coordina y actúa como
un ser social bajo los principios de cooperación y participación para el
desarrollo armónico de la sociedad donde vive.

2.3 Teoría Institucional o Bases Legales.

Para el desarrollo de este aspecto, se seleccionaron aquellos


artículos relacionas con el proceso de planificación de la educación básica
del país, contenidos de La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), La Ley Orgánica de Educación (200 Ley Orgánica para
la Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNA) El Reglamento de la
Ley Orgánica de Educación (1986), El Reglamento del Ejercicio de la
Profesión Docente (2000).

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


manifiesta en su artículo 102, lo siguiente:
La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumiría como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y
como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico
al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y
fundamental en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el
pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada
en la valoración ética del trabajo y en la participación activa...

La educación es un proceso social inherente al ser humano, para ello


el Estado debe garantizar la participación de todas instituciones y
ciudadanos en la formulación y ejecución de las políticas educativas, con
miras a construir un país sustentado en los principios de la democracia
participativa y protagónica. Todos tienen derecho y el deber a la educación
de forma democrática y obligatoria.

El artículo 103, establece:


Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La derivación es obligatoria en todos sus niveles, desde el
maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal
fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las
recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas. El Estado
creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados
para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema
educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con
necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren
privados o privadas de su libertad…
El Estado y la Sociedad deben participar en la creación y desarrollo de
un sistema educativo que responda a los principios de calidad deseado por la
sociedad y los ciudadanos que la integran. Para ello las condiciones
educativas deben generarse dentro del marco de igualdad de condiciones
sociales, a fin de propiciar el pleno cumplimiento de los derechos educativos
de todos los ciudadanos. Toda persona tiene derecho a una educación o
formación integral de calidad y permanente, gratuita en las instituciones del
estado desde el nivel maternal hasta el pregrado universitario, el estado
deberá ser responsable de la dotación para tal fin. También se debe
garantizar la educación para las personas de condiciones especiales y las
que se encuentren privadas de su libertad o carezcan de las condiciones
básicas para incorporarse al sistema educativo.

Artículo 104, plantea que:


La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de
comprobada idoneidad académica. El estado estimulará su
actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio
de la carrera docente, bien sea pública o privada atendiendo a esta
Constitución y a la Ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde
con su elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el
sistema educativo serán establecidos por la ley y responderá a criterios
de evaluación de méritos, sin ingerencias partidistas o de otra
naturaleza no académica.

De acuerdo con lo señalado en el artículo anterior, los educadores


deben ser persona de reconocida moralidad y de formación académica
reconocida, que respondan a las exigencias de la sociedad, comprometidos
con su rol y funciones, con amplia sensibilidad social, ética y moral en el
ejercicio de su labor. Por tanto el estado debe propiciar la formación y
actualización permanente del docente, para que este brinde una educación
de calidad, promoción y permanencia en el sistema educativo los cuales
serán establecidos por la ley.

La Ley Orgánica de Educación (2009) en su artículo 3, establece:

La presente Ley establece como principios de la educación, la


democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la
igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminación de
ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la
emancipación (…).

De acuerdo con lo establecido en el artículo referido, la educación debe


asegurar que los ciudadanos cumplan plenamente sus derechos, ejecuten
sus deberes y contribuyan con el desarrollo del país, sin discriminación de
ninguna índole enmarcada en la constitución.

El Artículo 4 de la Ley Orgánica de Educación (2009), señala: “la


educación como desarrollo humano y deber social fundamental orientada al
desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones
históricamente determinadas (…)”. Además se reitera en la ley que la
educación promueve la transmisión de valores a través de la participación
de escuela, la familia y de la comunidad en el proceso y garantiza el
acatamiento a los principios de unidad, solidaridad, coordinación, factibilidad,
regionalización, flexibilidad de innovación.

Ley Orgánica Para La Protección Del Niño Y Del Adolescente (2000)

Artículo 55: Derecho a Participar en el Proceso de Educación. Todos


los niños y adolescentes tienen el derecho a ser informados y a
participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho
tienen los padres, representantes o responsables en relación al
proceso educativo de los niños y adolescentes que se encuentren
bajo su patria potestad, representación o responsabilidad. El Estado
debe promover el ejercicio de este derecho, entre otras formas,
brindando información y formación apropiada sobre la materia a los
niños y adolescentes, así como a sus padres, representantes o
responsables.

La educación es un derecho humano fundamental, esencial para


poder ejercitar todos los demás derechos. La educación promueve la libertad
y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo.

En la Resolución Nº 1, de 1996, establece en cuanto a la formación de


los docentes que:

Se concibe el perfil profesional del docente en un contexto de educación


permanente, que trasciende el marco curricular de los estudios que
conducen a la habilitación para el ejercicio de la función educativa. En
tal sentido, se aspira que todo docente sea promotor de su desarrollo
ulterior, una vez concluida la formación sistemática inicial.
Los educadores, deben estar motivados para ampliar su formación en
los distintos ámbitos que implica la función docente. Sus expectativas deben
ser elevadas, la actitud positiva y el compromiso con la institución y la
comunidad, debe ser una acción inherente a rol como promotor social.

El Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (2000) Decreto


1011, señala en el artículo 139:

La actualización de conocimientos, la especialización de las funciones,


el mejoramiento, tienen carácter obligatorio y al mismo tiempo
constituyen un derecho para todo el personal docente en servicio. Las
autoridades educativas competentes, en atención a las necesidades y
prioridades del sistema educativo, fijarán políticas, establecerán
programas permanentes de actualización de conocimientos,
perfeccionamiento, especialización de los profesionales de la docencia,
con el fin de prepararlos suficientemente...
Las autoridades educativas deben programar la formación del docente
a través de los eventos y actividades que involucren la formación
permanente de los educadores. Para ellos las políticas educativas sobre esta
materia deben planificarse y cumplirse en beneficio de los educadores.

2.4 Teoría de la Audiencia.


Audiencia N° 1

El Director

Misión

El director es la máxima autoridad en la institución, es su


responsabilidad cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico aplicable al
ámbito educativo, impartir las directrices y orientaciones pedagógicas,
metodológicas, técnicas, administrativas y legales a todo el personal en
servicio, así como representar el plantel en actos públicos y privados. Su
labor se debe caracterizar por un clima de respeto, responsabilidad,
comunicación y compromiso entre todos los actores involucrados en la
gestión escolar.

Visión

Incluir como prioridades los valores para la convivencia, la solidaridad,


el trabajo cooperativo, sentimientos como el amor, la justicia, el compartir,
entre otros. Esta serie de componentes se deben aunar al aprender a
conocer, hacer, ser y convivir.

Función

Cárdenas, P (2010). Funciones del director:


Planifica, coordina, dirige y controla las actividades académicas y
administrativa de una unidad educativa.

Controla, evalúa y aprueba programas de actividades especiales,


complementarias, recreativas, deportivas y culturales.

Vela por el cumplimiento de las normas, procedimientos y reglamentos que


rigen el centro educativo.

Organiza y participa en talleres de actualización académica y supervisa y


lleva el control de los registros relativos a actas, matrículas, asistencia, entre
otros.

Promueve acciones conducentes al mejoramiento del proceso de


enseñanza-aprendizaje, basados en los resultados obtenidos de la
evaluación estudiantil. (p.56)

Toda esta serie de responsabilidades vinculadas a la enseñanza es


naturalmente más amplia en los países donde la autonomía de las escuelas
es mayor, ya tengan que responder ante las autoridades locales o ante los
consejos escolares.
Audiencia N° 2

El Docente

Misión
Llograr una educación integral siendo motivador, fomentar y
desarrollar estrategias, como entes transformadores respetar y tomar en
cuenta los principios del desarrollo evolutivo del (la) niño (a), su
integración, individualidad, vulnerabilidad y diferenciación, a fin de
facilitar, orientar y evaluar el proceso de aprendizaje hasta su ingreso al
subsistema siguiente, así como también de motivar, fomentar, desarrollar
estrategias para contribuir en el enlace con comunidad.
Visión
Impartir una educación de calidad, tomando en consideración las
potencialidades y necesidades de los niños y niñas para formar al nuevo
republicano y republicana que permita la transformación de la sociedad
donde existan sentimientos patrióticos de identidad venezolana, valoración
de justicia, solidaridad, salud integral y responsabilidad social e individual,
sentido de pertinencia.

Función

Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con estrategias


didácticas que consideren la realización de actividades de aprendizaje
(individuales y cooperativas) de gran potencial didáctico y que consideren las
características de los estudiantes.

Elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la forma de


utilización, cuidando de los aspectos organizativos de las clases (evitar un
uso descontextualizado de los materiales didácticos).

Despertar el interés de los estudiantes hacia los objetivos y contenidos de la


asignatura.

Llevar a cabo un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes


individualmente y actuar como ejemplo para los estudiantes: en la manera de
hacer las cosas, en las actitudes y valores.

Experimentar en el aula, buscando nuevas estrategias didácticas y nuevas


posibilidades de utilización de los materiales didácticos.

Audiencia N° 3
El Educando
Misión
Ser un factor muy importante como agente activo en la educación y por
lo tanto, actúa en el proceso como ente descubridor, innovador y creador que
orientado por las técnicas y prácticas metodológicas del profesor, ejercen
una considerable influencia en el desarrollo y mejoramiento curricular.

Visión

El educando tiene como visión incorporarse al proceso educativo, de


acuerdo al desarrollo y progreso académico como un camino para asegurar
el éxito y el mejoramiento del currículo.

Función

Las funciones que desempeñan los estudiantes en el desarrollo del


currículo, Según Lylia Meléndez (1983):

 “Ser iniciadores, productores, transformadores y evaluadores del


proceso.
 Realizar acciones relevantes para ellos, ya sea desde el punto de
vista cultural como psicológico.
 Llevar a cabo actividades en las cuales se equilibraran las
experiencias previas adquiridas en la escuela y fuera de ella con los
aspectos nuevos del proceso de aprendizaje.
 Estimularse para que intente resolver sus problemas de varias
maneras.
 Participar en proposiciones concretas que enriquezcan la acción
curricular del proceso educativo”. (p. 30)

Audiencia N° 4
Padres y/o Representantes.
Misión
La misión del padre, la madre o el apoderado del niño, niña y
adolescentes, ya que son sus acompañantes expertos: tienen mucho
mayor conocimiento sobre la vida en sociedad y les corresponde la guía, el
establecimiento de parámetros que disciplinen a sus hijos e hijas como
nuevo miembro de la sociedad.

Visión
Los padres, representantes y responsables son los "pilares" de
la familia; a ellos se debe la unidad del núcleo en que vive el niño, niña y
adolescente y tienen como visión aportar medidas y estrategias para lograr la
formación de los mismos y fomentar en ellos la participación activa en el
desarrollo de su aprendizaje.

Función

La principal función que deben cumplir los Padres y Representantes


como responsables, de forma prioritaria, inmediata e indeclinable, es
asegurar a los niños y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de
sus derechos y deberes. El padre y la madre tienen responsabilidades y
obligaciones comunes e iguales en lo que respecta a la educación integral
de sus hijos.

2.5 Perfil de la Audiencia


Perfil del Personal Directivo

El líder o representante directivo según López, O (2003) es:


 Responsable.
 Actitud Positiva.
 Diligente, Flexible, Comunicador.
 Genera Confianza.
 Colaborador, Respetuoso, Leal.
 Audaz, Entusiasta, Creativo.(p.23)

Todas estas condiciones hacen del director un conductor en su


institución del proceso educativo y tiene el deber de organizar y guiar un
clima organizacional ameno y acorde teniendo en cuenta y cumpliendo con
todas sus funciones.

Perfil del Docente

El docente es el orientador del proceso de aprendizaje, por lo tanto


debería:
 Conocer la población objetivo: niños, niñas y adolescentes;
comprender sus cambios biosicosexuales, atender sus necesidades
expresivas, facilitar su interacción y su formación.
 Promover la pedagogía desde el hacer.
 Desarrollar el aprendizaje con pertinencia sociocultural y centrada en
lo humano.
 Garantizar la continuidad afectiva, lúdica y el desarrollo de
la inteligencia y su articulación pedagógica adecuada al continuo
humano y con reconocimiento de las diferencias.
 Propiciar la participación de las distintas formas de organización de la
comunidad en la planificación, ejecución, control, seguimiento y
evaluación de las actividades que se desarrollen.(Manual de la
educación)

Perfil del Educando

Los educandos como constructores de su aprendizaje deberían:

 Ser participativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


 Se prepara de acuerdo a sus intereses y metas trazadas por la
sociedad.
 Es un agente activo.
 Ser capaz de dar respuestas lógicas.
 Es interesado, entusiasta, alerta, amable, respetuoso y con deseos de
agradar al maestro.
 Es responsable, hace valer sus derechos, es solidario, respeta la
opinión de los demás.
 Participa activamente en la solución de los problemas.
 Colabora con la comunidad escolar.
 Conoce sus potencialidades y limitaciones.
 Es solidario, colaborador, tolerante y fraterno con lo demás. .(Manual
de la educación)

Perfil del Representante

El padre, representante y responsable es el garante del desarrollo


integral del niño, niña y adolescente, por lo tanto debería:

 Ser ecuánime y decidido en cuanto a la formación de sus apoderados.


 Mantener una línea abierta de comunicación con sus niños, niñas y
adolescentes.
 Sostener encuentros permanentes con los docentes, para analizar las
deficiencias y dificultades especiales que pudieran tener sus
apoderados.
 Compartir con sus niños, niñas y adolescentes el proceso educativo:
preguntarles cómo se sienten, qué opinan de sus maestros, qué les
parecen las asignaturas, cuáles les parecen más fáciles y cuáles más
complejas; debe ser un acompañante experto y confiable dentro del
proceso de aprendizaje.
 Ser abierto de mente, sincero y directo en las respuestas aún ante las
preguntas más complejas. .(Manual de la educación)

2.6. Variables a Investigar

Aspectos Académicos y Profesionales:


Esta Variable tiene como propósito comprobar la formación académica y
la formación profesional que conforman el perfil de competencia del
educador.
Aspectos Cognoscitivos:
Esta variable busca verificar los conocimientos que tienen los docentes
sobre la planificación educativa.

Aspectos Planificativos:

La finalidad de esta variable es determinar qué aspectos toma en

cuenta el docente en su proceso de planificación.

Aspectos Recursos Didácticos.

Con esta variable se pretende verificar que recursos didácticos utiliza

el docente para fomentar la creatividad de los estudiantes.

Aspectos Colectivos de Formación Docente.


El propósito de esta variable es describir que aspecto se discuten en

el desarrollo de los colectivos de formación docente.

Aspectos Motivacionales

Esta variable busca comprobar de qué forma es motivado el personal

docente para mejorar su planificación.

Aspectos relacionados con la organización.


Esta variable pretende describir como es la organización con relación
a la planificación dentro de la institución.

Aspectos relacionados con los Acompañamientos Pedagógicos.


La finalidad de esta variable es indagar con qué frecuencia se llevan a
cabo los acompañamientos pedagógicos y que se evalúa.

.Aspectos Evaluativos.

El propósito de esta variable es Identificar qué instrumentos de


evaluación aplican los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Expectativas.

Esta variable tiene como objetivo conocer el conjunto de necesidades y


consideraciones de los docentes sobre mejorar el proceso de planificación
educativa en la institución.
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presenta el Tipo y Modalidad de Investigación.


Esquema Investigacional. Población Objeto de Estudio. Proceso de Muestreo
Aplicado. Operacionalización de Variables. Construcción y Validación de
Instrumentos. Aplicación del Instrumento. Proceso de Conteo y Tabulación
de Datos. Proceso para recoger los datos, técnicas de presentación de la
información.

3.1- Tipo Investigación.

Este estudio se ubica en los llamados trabajos de campo ya que permite


obtener un diagnostico efectivo de los hechos reales y concretos extraídos
del cuestionario tipo encuesta que se aplicó a la población de Directivos y
Docentes en las instituciones objeto de estudio como proyecto factible con el
fin de buscar soluciones a los problemas observados.

Arias, F (2006) plantea:

La investigación de campo es aquella que consiste en la


recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o
de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador
obtiene la información pero no altera las condiciones existentes.
De allí su carácter de investigación no experimental. (p.31)

De esto se deduce, que se realizó un proceso sistemático, riguroso y


racional de recolección, organización, tratamiento, análisis, presentación de
datos o informaciones recabadas por los investigadores, mediante la
utilización de una estrategia de recolección directa, facilitando la información,
creando vínculos entre los principales factores y los protagonistas del
problema desarrollado.

Modalidad de investigación

Un proyecto factible consiste en un conjunto de actividades


vinculadas entre sí, cuya ejecución permitirá el logro de objetivos
previamente definidos en atención a las necesidades que pueda tener una
institución o un grupo social en un momento determinado. Según La
Universidad Simón Rodríguez (1980) “considera que un proyecto factible
está orientado a resolver un problema planteado o a satisfacer las
necesidades en una institución”. (p.123). Es decir, la finalidad del proyecto
factible radica en el diseño de una propuesta de acción dirigida a resolver un
problema o necesidad previamente detectada en el medio.

3.2.- Esquema Investigacional.

El esquema investigacional en el cual se basa el estudio está identificado


con el holístico- inductivo, al efecto Herrera (2013) expresa:

El esquema de investigación denominado holístico inductivo,


utilizado para investigar en las ciencias sociales y
específicamente en el área educación en todos sus niveles.
Los componentes del modelo holístico- inductivo son los
siguientes:
1. El problema y sus generalidades.
2. El Marco Teórico referencial.
3. El Marco Metodológico.
4. El Análisis de resultados.
5. La propuesta de solución del problema.
6. La evaluación de la propuesta en acción (p.47)

De lo expresado por el autor es posible inferir que este esquema


investigacional permite una aproximación mucho más congruente con la
realidad contextual de la población investigada, al facilitar el abordaje
investigativo desde una perspectiva cambiante y generada por las propias
condiciones de la situación polémica.

3.3.- Población Objeto de Estudio.

Arias, F (2006), se entiende por población “él conjunto finito o infinito


de elementos con características comunes, para los cuales serán extensivas
las conclusiones de la investigación. Esta queda limitada por el problema y
por los objetivos del estudio". (p. 81). Los sujetos seleccionados para que
aporten la información necesaria sobre la planificación de los proyectos
educativos, lo constituyen el personal directivo y docente que labora en las
Escuelas del municipio Cajigal Estado Anzoátegui.

Características Población

Directivos

Homogéneas Heterogéneas
Personas adultas Género
Profesionales docencia Edad
Organizadores Años de servicios
Planificadores Compromisos
Promotores sociales Necesidades
Líderes Estado civil

Docentes
Homogéneas Heterogéneas
Personas adultas Sexo
Profesionales docencia Edad
Facilitadores Categoría docente
Orientadores Compromisos
Planificadores Situación socio económica
Lideres Necesidades
Padres o representantes

Homogéneas Heterogéneas
Personas Adultos Género
Corresponsables Edad
Orientadores Estado civil
Formadores Grado instrucción
Situación socio económica

Estudiantes

Homogéneas Heterogéneas
Compañeros de estudio Sexo
Discípulos Edad
Condiscípulos Lugar residencia
Orientados Necesidades
Supervisados Expectativas
Fuente: Elaboración propia, Eladio 2018

Distribución de la Población

INSTITUCIÓN DIRECTIVOS DOCENTES PADRES Y ESTUDIANTES


REPRESENTANTES
Área
Geográfica I 2 45 980 1350
Área
Geográfica II 2 40 900 1428
Área
Geográfica III 2 30 900 1500
TOTAL 6 115 2780 4278

3.4.- Proceso de Muestreo Aplicado.

Trillo (1994) define:

Muestreo es el procedimiento mediante el cual se selecciona una


parte del todo. Existen dos tipos de muestreo: muestreo
probabilístico en el cual puede calcularse previamente cuál es la
probabilidad de obtener cada una de las muestras que sea posible
seleccionar y muestreo. No probabilístico, donde se incluyen todos
los métodos en que las unidades elementales de la población no
se seleccionan al azar. Al muestreo probabilístico también se le
conoce como muestreo aleatorio. (p.11)
El proceso de muestreo se aplicó en cada uno de los tipos arribas
señalados; el primero para las audiencias correspondientes a docentes,
padres o representantes y en el segundo caso (directivos) se procedió a
tomar toda la audiencia.

3.5. Calculo del Tamaño de la Muestra

Cerezal, J y otros. (2004) “es aquella parte del universo que vamos a
utilizar para el estudio. De ahí la importancia de que esa muestra sea,
realmente, representativa de la población a que corresponde, de modo que
los resultados obtenidos puedan servir para inferir lo que está ocurriendo en
la población” (p.20).

De acuerdo a lo expresado anteriormente e identificada la población,


se estipuló que la muestra va hacer la misma población, es decir se realizará
un estudio total de todo el personal que integran los colegio mencionados, y
se tomara la misma población total, para la aplicación del instrumento.

Para efectuar el cálculo de la muestra se aplicó la fórmula propuesta


por Azorín (1972 citado por Valderrama (2008, p.18). como se expone a
continuación:
N. Z ². S ²
n=
(e² ).(N-1) .Z² + S ²

Donde:
N: Tamaño de la Población

S: Desviación típica 0,25

e: Error de Estimación 0,05

n: Tamaño de la Muestra

Z: Varianza 1,96

Cálculo tamaño muestra Docentes

N. 𝑍 2 . 𝑆 2
𝑛=
(𝑒 2 ). (𝑁 − 1) + 𝑍 2 . 𝑆 2

115. (1,96)2 . (0,25)2


𝑛=
(0,05)2 . 115 − 1 + (1,96)2 . (0,25)2

115. 3,8416. 0,0625


𝑛=
0,0025. 114 + 3,8416. 0,0625

115. 0,24 27,6


𝑛= = = 53
0,28 + 0,24 0,52

La muestra de docentes a encuestar es de 53.

Cálculo tamaño muestra padres o representantes.


N. 𝑍 2 . 𝑆 2
𝑛=
(𝑒 2 ). (𝑁 − 1) + 𝑍 2 . 𝑆 2

2780. (1,96)2 . (0,25)2


𝑛=
(0,052 ). 2780 − 1 + (1,96)2 . (0,25)2

2780.3,8416.0,0625
𝑛=
0,0025.2779 + 3,8416.0,0625

2780. 0,24 667,2


𝑛= = = 93
6,94 + 0,24 7,18

La muestra de padres o representantes a encuestar es de 93 personas.

3.5.3. Cálculo tamaño muestra estudiantes

N. 𝑍 2 . 𝑆 2
𝑛=
(𝑒 2 ). (𝑁 − 1) + 𝑍 2 . 𝑆 2

4278. (1,96)2 . (0,25)2


𝑛=
(0,052 ). 4278 − 1 + (1,96)2 . (0,25)2

4278.3,8416.0,0625
𝑛=
0,0025.4277 + 3,8416.0,0625

4278. 0,24 1026,72


𝑛= = = 94
10,96 + 0,24 10,93

La muestra de estudiantes a encuestar es de 94.


Distribución Proporcional de la Muestra.

Para el cálculo de la distribución de la muestra se aplicó la siguiente


ecuación simple:

Nh = ____n. NH___

Dónde:

nh= es la muestra a buscar


n= es la muestra por audiencia
NH= es la audiencia por escuela
N= es la totalidad de la audiencia

DISTRIBUCION PROPORCIONAL DE LA MUESTRA

INSTITUCIÓN DOCENTES PADRES Y ESTUDIANTES


REPRESENTANTES
Área Geográfica I 𝑛.𝑁𝐻 𝑛.𝑁𝐻 𝑛.𝑁𝐻
𝑛ℎ = 𝑛ℎ = 𝑛ℎ =
𝑁 𝑁 𝑁

53.45 93.900 94.1350


= 21 = 30 = 30
115 2780 4278
Área Geográfica
II 53.40 93.980 94.1428
= 18 = 33 = 31
115 2780 4278
Área Geográfica
III 53.30 93.900 94.1500
= 14 = 30 = 33
115 2780 4278
TOTAL 53 93 94
Fuente: cálculo del investigador junio 2018

3.6.- Operacionalización de Variables.

Arias, F. (1997:45), “la variable es una calidad susceptible de sufrir


cambios”, (p45). La operacionalizacion de las variables por lo expresado por
Arias, “es el proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos
abstractos a términos concretos, observables y medibles, es decir,
dimensiones e indicadores”.
Para esta investigación, la operacionalizacion de variable se hizo en
función de los objetivos de la investigación. En relación de ser un estudio de
campo con nivel descriptivo, se expresan en el siguiente cuadro:

Variable I- Aspectos Académicos y Profesionales.

Título de pregrado Licenciado – Profesor


Técnico Superior Universitario
Profesional no docente
No graduado

Título de Postgrado Especialista


Magister
Doctorado
Ninguno

Años servicios 0 a 5 años


6 a 12 años
13 a 17 años
18 a 21 años
Más de 21 años
Cursos realizados.
Gerencia y Gestión
Relaciones Humanas
Evaluación
Comunicación
Planificación
Ninguno de los anteriores

Variable II. Aspectos Cognoscitivos.

Fundamentos legales en que Constitución R. B. V


se sustenta la planificación Ley Orgánica de Educación
educativa LOPNA
Reglamento de la (LOE)
Currículo Básico
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores
Otra especifique.

Académicas
Saberes sobre planificación Formativas
educativa que posee: Sociológicas
Pedagógicas

Adquisición de conocimientos Talleres


sobre planificación educativa Textos
Jornadas de formación
Medios impresos
Otro indique.

Finalidad de la planificación Facilita la enseñanza


educativa Promueve el aprendizaje
Mejora la creatividad
Fortalece las habilidades
Ninguna de las anteriores
Otras especifique

Diagnosticar
La planificación permite Evaluar
Organizar
Ejecutar
Reorientar
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores
Variable III- Aspectos Planificativos
Aspectos a considerar en la Objetivos
planificación Contenidos
Actividades
Estrategias
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores

Interés del estudiante


Elementos que toma en cuenta Necesidades del estudiante
en la planificación Capacidad del estudiante
Destrezas y habilidades
Otras indique

Un diagnostico
Efectúa la planificación de Los proyectos de aprendizaje
acuerdo a: Plan de acción
Lineamientos emanados
Ninguna de las anteriores
Otra especifique

Logros que pretenden alcanzar Integración grupal


con la planificación Participación
Cooperación
Todas las anteriores
Otras especifique
Variable IV- Aspecto Recursos Didácticos

Recursos didácticos que Libros texto


empleas Pizarrón
Programas computarizados
Láminas
Videos
Todas las anteriores
Otras especifique

Aprendizaje significativos
Logros específicos de cada área
Los recursos los usas para Para motivar el aprendizaje
promover Incentivar la creatividad
Todas las anteriores
Otras especifique

Biblioteca
Recursos didácticos con que Mapas y folletos
cuenta la escuela Audiovisuales
Todas las anteriores
Otras especifique

Variable V- Aspectos Colectivos de Formación Docente

¿Qué aspectos discuten en el Elaboración de los proyectos de aula


desarrollo de los colectivos de Debilidades y fortalezas de los
formación docente? educandos
Contenidos de planificación
Actividades a desarrollar
Todas las anteriores
Otras especifique

Los colectivos de formación Resolución de problemas pedagógicos


docente permiten Intercambiar ideas
Orientaciones pedagógicas
Unificar criterios
Comunicación asertiva
Otra especifique

Fortalecen la enseñanza y aprendizaje


Los colectivos de formación Fomentan la participación en grupo
docente son importantes Se fortalece los liderazgo
porque: Se intercambian experiencias
significativas
Otras especifique

Variable VI- Aspectos Motivacionales

¿Actividades el personal En las jornadas de formación


directivo resalta el buen Consejos docentes
desempeño de su labor como En los talleres grupales
docente? Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores
Otras señale

Remuneración económica
Reconocimiento ha recibido por Diploma
su labor como docente Medalla
Otras especifique
Aumenta su capacidad
Genera confianza en sí mismo
Es importante ser motivado en Tiene sentido de autoeficacia y
su labor porque autocontrol
Aumenta su autoestima
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores

Variable VII- Aspectos relacionados con la Organización

La organización de su Inicio del momento académico


planificación la realiza: Efectuar los proyectos
En los colectivos docentes
Lineamientos de la dirección
Otra especifique.

Dinámicas grupales
¿Cuáles estrategias incluyes en Talleres creativos
Juegos lúdicos
la planificación?
Cuentos
Canciones
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores

Las actividades planificadas se El interés del docente


Las necesidades de los educandos
efectúan de acuerdo a:
La curiosidad de los educandos
Proyecto de aprendizaje
Otras especifique

Promover el rendimiento de los


La buena organización en la estudiantes
planificación de la evaluación Fortalecer el proyecto de aprendizaje
permite. Fomentar la evaluación participativa
Todas las anteriores.
Otro (Especifique).

Actividades que emplea en la


planificación Juegos
Dramatizaciones
Bailes y danzas
Canciones
Todas las anteriores.
Ninguna de las anteriores.

Variable VIII- Aspectos Acompañamiento Pedagógicos

Con que frecuencia realizan los Inicio del año escolar


Inicio de cada momento académico
acompañamientos pedagógicos
Espontanea
Semanal
Otra indique

Que aspecto evalúan Las actividades del docente


La planificación
Los recaudos administrativos
Su praxis pedagogica
Todas las anteriores
Otras especifique

Estimular y facilitar la obtención de


medios para el crecimiento profesional
Cuales es la finalidad de los del docente
acompañamientos pedagógicos Garantizar que los aprendizajes sean
de óptima calidad
Asegurar el cumplimiento de los
lineamientos establecidos
Todas las anteriores
Otras especifique
Variable IX- Aspectos Evaluativo

los instrumentos de evaluación Registros anecdóticos


que utiliza Historias de casos
Procedimientos socio métricos
Diarios del educando
Entrevistas, cuestionarios
Autobiografías
Escala de estimación
Todas las anteriores

la evaluación que aplica en su Diagnostica


proceso de enseñanza y Formativa
aprendizaje Sumativa o acumulativa
Otras indique

Mejorar el rendimiento
El proceso de evaluación le Optimizar el uso de estrategias de
permite: enseñanza y aprendizaje
Fomentar la integración de los
educandos
Todas las anteriores
Otras
Variable X- Expectativas.

te gustaría contribuir para Empleando estrategias de enseñanza


mejorar la enseña y el y aprendizaje
aprendizaje Desarrollando actividades de
integración y participación
Diseñando una planificación acorde a
sus intereses y necesidades
A través de una educación afectiva
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores
Otras señale

cuales medios te gustaría Colectivos institucionales


adquirir información acerca de la Cursos y talleres
planificación educativa Jornadas de formación
Textos informativos
Internet
Todas las anteriores
Otras especifique
Directivos

Variable I Académico profesional


Ítems Indicadores
Titulo pregrado obtenido -Profesor pedagógico
-Licenciado universitario
-T.S.U.
Titulo postgrado alcanzado -Doctor
-Magister
-Especialista
-Ninguno
condición laboral -Ordinario (titular)
-Ordinario (encargado)
Talleres realizados -Planificación escolar
-Integración escolar
-Legislación
-relaciones interpersonales
-Ninguno
Variable II Planificación
Ítems Indicadores
Tipo de planificación -Oportuna
-Imprecisa
-Distante
-Productividad
Principio que considera en a -Racionalidad
planificación -Flexibilidad
-Coherencia
-Sencillez
-Utilidad
Planificación basada en: -Objetivos
-Metas
-Contenidos
-Interés colectivo
-PEIC
El PEIC es apoyado por -Directivo
-Docente
-Padres o representantes
-Estudiantes
-Todas las anteriores
Variable III Comunicación
Ítems Indicadores
Característica de la comunicación -Clara
-Oportuna
-Precisa
-Imparcial
-Presenta barreras
Medios para informar -Cartelera
-Cuaderno
-Memorandum
-Consejo educativo
-Redes sociales
Orientación comunicación -Ascendente
-Descendente
-Horizontal
-Vertical
-Diagonal
Interferencia en la comunicación -Semántica
-Personal
-Perceptual
-Social
-Cultural
Variable IV Liderazgo
Ítems Indicadores
El liderazgo lo ejerce -Director
-Coordinador de formación
-Docente
-Circuito escolar
-Nadie
Tipo de liderazgo -Democrático
-Autocrático
-Permisivo
-Laisser faire
-Ninguno
Cualidad del líder -Carismático
-Solidario
-Irreverente
-Solución problema
-Motivadora
Liderazgo fomenta -Confianza
-Polémica
-Respeto
-Convivencia
-Buenas relaciones interpersonales
Variable V Motivación
Ítems Indicadores
Su motivación es: -Intrínseca
-Extrínseca
-Ambas
-Esta desmotivado
Reconocimiento recibido -Director del año
-Placa institucional
-Honor al merito
-Botón gremial
-Ninguno
Motivación hacia el trabajo -salario
-Ambiente laboral
-Vocación de servicio
-La familia
-Esta desmotivado
Desmotivación radica en -Falta recursos
-Falla comunicación
-Situación país
-Problema familia
-Inseguridad
Variable VI Gerencia escolar
Ítems Indicadores
La Gestión escolar es -De calidad
-Productiva
-Motivadora
-Eficiente
-Deficiente
Tipo de supervisión gerencial -Creadora
-Constructiva
-Preventiva
-Correctiva
-Punitiva
Objetivo de la supervisión -Orientar
-Solicitar recaudos
-Ver planificación
-Observar desempeño
-Mejorar proceso
Función del gerente -Conocer debilidades
-Potenciar fortalezas
-Advertir amenazas
-Corregir desviaciones
-Todas las anteriores
Padres o representantes

Variable I Aspectos Instruccionales


Ítems Indicadores
Grado de Instrucción -Primaria
-Secundaria
-Técnico medio
-Técnico Superior Universitario
-Pregrado
Título alcanzado -Bachiller
-Técnico Superior Universitario
-Técnico medio
-Universitario
-Ninguno
Estudios que realiza -Misión Ribas
-Misión Sucre
-Post grado
-No estudia
Cursos realizados -Cursos libres
-Gestión social
-Relaciones humanas
-Cultura popular
-Ninguno
Variable II Socio económico
Ítems Indicadores
Tipo de vivienda -Casa
-Quinta
-Apartamento
-Rancho
-Edificio
Tenencia de vivienda -Propia
-Alquilada
-Propia- pagando
-Asignada
-No tiene
Ingreso familiar -Salario mínimo
-Entre 1 salario y 2 salarios mínimos
-Entre 3 y 4 salarios mínimos
-Más de 4 salarios mínimos

Cubre los gastos -El Padre


-La Madre
-Ambos
-Otro familiar

Variable III Actitudinal


Ítems Indicadores
Actitud proceso escolar -Responsable
-Crítica
-Reflexiva
-Pasiva
-Positiva
Actitud conflictos -Mediadora
-Participativa
-Responsable
-Reflexiva
-Crítica

Actitud rendimiento escolar -Preocupante


-Satisfacción
-Compasión
-Interesante
-Pasiva
Conducta representado -Alegría
-Rebeldía
-Agresivo
-Pasivo
-Expresivo
Variable IV Comunicación
La comunicación es: -Clara
-Oportuna
-Precisa
-Asertiva
Deficiente
Te comunicas a través de: -Cuaderno
-Redes Sociales
-Reuniones
-Visita escuela
-No se comunica
Barrera comunicación -Personal
-Política
-Física
-Social
-Cultural

Orientación comunicación -Horizontal


-Vertical
-Ascendente
-Descendente
-Diagonal
Variable V Motivacionales
Ítems Indicadores
Motiva al representado -amable
-Cariñoso
-Apático
-Insensible
-Ninguno
Incentivos que utiliza -besos
-Abrazos
-Reconocimientos verbales
-Palabra de aliento
-Ninguno
Su motivación es: -Intrínseca
-Extrínseca
-Externa
-Interna
-Desmotivado
Su desmotivación es por: -Inseguridad
-Falta recursos
-Situación país
-Problemas familiares
-Todas las anteriores
Variable VI Expectativas
Ítems Indicadores
Mejora de la enseñanza -Empleando estrategias de
enseñanza aprendizaje
-Diseñando una planificación acorde
a sus intereses y necesidades
-A través de una educación afectiva
- Todas las anteriores
-Ninguna de las anteriores
Medios para adquirir la información -Colectivos instruccionales
-Cursos y talleres
-Jornadas de formación
-textos informativos
-Internet
Participarías en -Talleres
-Cursos
-Convivencias
-Conversatorios
-Ninguno
Se debería mejorar -Comunicación
-Integración
-Planificación
-Cohesión escuela familia
-Todas las anteriores

Estudiantes

Variable I Aspectos Rendimiento escolar


Ítems Indicadores
Área sobresaliente -Matemática
-Informática
-Lengua y literatura
-Ciencias naturales
-Ciencias sociales
Área con debilidad -Matemática
-Castellano
-Ciencias sociales
-Informática
-Inglés

El rendimiento escolar promueve -Confianza


-Mayor integración
-Vinculación
-Participación
-Todas las anteriores

Influencia rendimiento -Familia


-Compañeros
-Ámbito escolar
-Situación económica
-Todas las anteriores
Variable II Comunicación
Ítems Indicadores
La comunicación compañeros -Clara
-Oportuna
-Imparcial
-Precisa
-Distante
Se comunica a través de: -Cuaderno
-Emisora radial
-Redes sociales
-Cartelera
-Vecino
La comunicación con la maestra -Amena
-Cordial
-Oportuna
-Veraz
-Deficiente
Barrera en la comunicación -Chismes
-Rumores
-Personal
-Social
-Cultural

Variable III Socio económico


Ítems Indicadores
Tipo de vivienda -Casa
-Quinta
-Apartamento
-Rancho
-Refugio
Dedicación del Padre -Albañil
-Policía
-Obrero
-Profesional
-No trabaja

Representante en la escuela -Padre


-Madre
-Ambos
-Hermano mayor
-Abuela
Integrantes familia -3 personas
-4 personas
-5 personas
-6 personas
-más de 6 personas
Variable IV Actividad extracurricular
Actividad extracurricular -Beisbol
-Karate
-Danza
-Bailoterapia
-Ninguno
Actividad deportiva colegio -Basket
-Kikimball
-Voleibol
-Juegos tradicionales
-No realiza
Compartes el tiempo libre -Con amigos
-Padres
-Hermanos
-Ver televisión
-No comparte
Realizas actividades -Religiosas
-Sociales
-Culturales
-Económicas
-Ninguna
Variable V Motivación
Ítems Indicadores
Motiva para ir al colegio -Adquirir conocimientos
-El buen trabajo de la Maestra
-Jugar con mis amigos
-Comer
-La familia
La maestra te trata -Me habla con cariño
-Me abraza
-Premia mi esfuerzo
-Recuerda mi cumpleaños
-Es indiferente
Te desmotiva -Inseguridad
-Situación país
-Falta recursos
-Situación familiar
-Todas las anteriores
Sus padres lo motiva con: -Abrazos
-Besos
-Paseos
-Compra ropa
-Brinda helados
Variable VI Expectativas
Ítems Indicadores
Contribuyes a la mejora -Empleando estrategias de
enseñanza aprendizaje
-Diseñando una planificación acorde
a sus intereses y necesidades
-A través de una educación afectiva
- Todas las anteriores
-Ninguna de las anteriores
Medios para adquirir la información -Colectivos instruccionales
-Cursos y talleres
-Jornadas de formación
-textos informativos
-Internet
Te gustaría Participar en -Convivencias
-Conversatorios
-Juegos tradicionales
-Actividades recreativas
-Todas las anteriores
Se debería mejorar en la escuela -Comunicación
-Planificación
-Organización
-Integración
-Liderazgo
3.7.- Construcción y Validación de Instrumentos.

El instrumento que permitió conocer las características de la


problemática planteada, está estructurado por diez interrogantes dirigidas a
veinte informantes claves. El instrumento construido para recoger
información fue el cuestionario, tipo encuesta. Al efecto Sabino (2007)
sostiene:

Al diseño de encuestas es exclusivo de las ciencias sociales y


parte de la premisa de que si queremos conocer algo sobre el
comportamiento de las personas, lo mejor, lo más directo, y simple
es preguntárselo directamente a ellas. Se trata, por tanto de
requerir información a un grupo socialmente significativo de
personas acerca de los problemas en estudio para luego,
mediante un análisis de tipo cuantitativo sacar las conclusiones
que se correspondan con los datos recogidos (p.71).
El cuestionario aplicado permitió obtener de primera mano la
información requerida en torno a la planificación educativa en las escuelas
bolivarianas ubicadas en el municipio Cajigal Estado Anzoátegui.
Validación
Arias (2016) define:
La validez del cuestionario significa que las preguntas o ítems deben
tener una correspondencia directa con los objetivos de la investigación,
es decir, las interrogantes consultarán solo aquello que se pretende
conocer o medir (p.79).
La validez, en efecto, se realizó desde el contenido, juicio de expertos,
prueba piloto y confiabilidad, los cuales se detallan y definen a continuación.
Por contenido: se realizó la revisión desde lo teórico, curricular y legal
relacionado con la planificación y se corroboró que los ítems formulados
guardan relación con las variables y los indicadores relacionados con el
estudio.

Juicio de expertos:

Pérez, (2015) expresa que:

La validación es fundamental en el anteproyecto de


investigación, se hace a través de juicio expertos. Se refiere a la
revisión exhaustiva del instrumento de investigación antes de ser
aplicado. Se confía su realización a un panel de especialistas en
metodología, conocedores de la materia de estudio. Ellos verifican
la redacción, extensión y la correlación entre los objetivos, las
variables, los indicadores y las preguntas (ítems) del instrumento
de investigación, entre otros aspectos. (p.89)
Las validaciones del instrumento se seleccionaron a tres (3) profesionales
expertos en el área metodológica Dr. Fernando González, MSc. Yannelys
González y MSc. Pedro Jase Rodríguez. Estos investigadores consideraron
los elementos presentes en el cuestionario y procedieron a validarlo y
recomendaron la aplicación de una prueba piloto.

Prueba piloto:

Arías (2006) sostiene que:

Una vez construido el cuestionario, se recomienda aplicar una


prueba piloto o sondeo preliminar a un pequeño grupo que no
forme parte de la muestra, pero que sea equivalente en cuanto a
sus características. Esto con la finalidad de establecer la validez
corregir cualquier falla y elaborar la versión definitiva del
instrumento (p.79)
Esta prueba se cumplió a través de la participación de seis (6) personas
que no están inmersas en la muestra. A ellos se les suministro un
cuestionario para que los respondieran y constatar a través de sus
respuestas la pertinencia con el tema tratado, planificación educativa.

Confiabilidad:

Martínez, (2012) define:

El concepto tradicional de “confiabilidad” implica que un estudio


se puede repetir con el mismo método sin alterar los resultados, es
decir, es una medida de la replicabilidad de los resultados de la
investigación. En las ciencias humanas es prácticamente
imposible reproducir las condiciones exactas en que su
comportamiento y su estudio tuvieron lugar. (p.86)
Para el cálculo de a confiabilidad se dieron los siguientes pasos: se hizo la
división, por mitades de los ítems planteados en pares (X) e impares (Y),
luego se realizó la asignación arbitraria de los indicadores propuestos, se
efectuó la sumatoria de cada uno de ellos, por separado. Y finalmente, se
aplicó el coeficiente de Pearson y la correlación de Spearman Brawn. A
continuación se presenta el cálculo de la confiabilidad del cuestionario

items X Y X.Y X² Y²
Sujeto
1 54 46 2484 2916 2116
2 52 48 2496 2704 2304
3 50 46 2300 2500 2116
4 54 48 2592 2916 2304
5 50 44 2200 2500 1936
6 52 46 2392 2704 2116
£ 312 278 14464 16240 12892

r = N. (£X.Y) – (£X).(£Y)______
√[N. (εy 2 ) − (εy)²] [N. (£X 2 ) − (£X)²

r= _6.14464 – (312). (278)_____


√6.16240 − (312)2 − 6.12892 − (278)²

r = _86784 - 86736____
√97440 − 97344. 77352 − 77284

r = _48____
√96 .68

r = _48__
√6528

n = _48____ = 0,59
80,79
Al sustituir por Sperman Brawn se tiene

R = __2. r__
1+ r

R = __2. 0,59__ = __1,18_ = 74%


1+ 0,59 1,59
El instrumento tiene una confiabilidad del 74%

3.8.- Aplicación del Instrumento.

Hernández y Baptista (1997). “Los instrumentos son los medios


materiales que se emplean para recoger y almacenar la información.
Ejemplos: fichas, formatos de cuestionarios, guías de entrevistas, listas de
cotejo, grabadores, entre otros”, (p.30). El instrumento aplicado en la
investigación estuvo orientado al personal que labora en las instituciones del
municipio Cajigal , anteriormente mencionadas.
Para la aplicación del instrumento a las diferentes audiencias que
estructuran la población objeto de estudio, se dieron los pasos siguientes:

- Se seleccionaron y estudiaron las variables

- Se operacionalizaron

- Se estructuró el cuestionario.

- Se procedió a solicitar el permiso o autorización correspondiente para


reunirse de forma separada con cada audiencia.

- Se le entregó a cada sujeto perteneciente a las muestras de un ejemplar del


cuestionario para que lo respondieran y en efecto, se hizo.

- Se retiraron los instrumentos administrativos y se pasó a la fase de conteo y


tabulación de la información aportada o suministrada.

- Se proyectaron en los cuadros estadísticos los resultados alcanzados.

3.9.- Proceso de Conteo y Tabulación de Datos


Tamayo, (1995). Este método permitirá clasificar y reclasificar el
material recogido desde diferentes puntos de vista hasta que usted opte por
el más preciso y convencional. El análisis permitirá la reducción y
sintetización de los datos, se considera entonces la distribución de los
mismos.(p.45)

Para la interpretación y análisis de la información obtenida se


utilizaron las técnicas y herramientas estadísticas, entre las cuales están: las
tablas, cuadros y gráficos a través de los cuales se obtuvo información
necesaria para realizar el análisis pertinente. El proceso de tabulación de
datos considerado apropiado por la investigadora fue el procedimiento
manual.
CAPITULO IV

MOMENTO ANALÍTICO

En este capítulo se hace referencia a los siguientes aspectos: definición tipo


de análisis, forma de presentación de los datos, nivel de análisis, análisis
intervariables y resumen de los resultados.

4.1 Definición tipo de Análisis.

La investigación se circunscribe en el análisis cuali-cuantitativo. En


este sentido Sabino (2007) afirma:

En las ciencias sociales el objeto de estudio es muchas


veces, el propio sujeto humano, complejo y singular, cargado
con su propia historia irreductible casi a cualquier tipo de
simplificación que no lo mutile arbitrariamente. En todo caso,
él es siempre el punto de referencia, directo o indirecto,
imprescindible para la comprensión profunda. Los diseños
cualitativos, exclusivos de este campo de conocimientos
intentan recuperar para el análisis parte de esa complejidad
del sujeto y de sus modos de ser y de hacer en el medio que
lo rodea. (p.75)

Lo cualitativo subyace en el reconocimiento de la fenomenología


origen o antecedentes de cualquier estudio. En el campo de las ciencias
sociales se permite la interacción con el problema planteado. En lo cualitativo
se expresa a través de la simbología numérica para ponderar o cuantificar
los datos o resultados obtenidos.
4.2 Forma de Presentación de los Datos.

Los datos o resultados obtenidos se representan en cuadros


estadisticos integrales. Al respecto Van Dalen y Meyer 1974, citado por León
(2014) afirma que:

Cuando los cuadros son compartidos de manera adecuada,


dispuestos correctamente y elaborados de manera tal que
resulten fáciles de leer e interpretar, puedan transmitir la
información con mayor eficacia que muchos enunciados y
formulaciones… mediante el uso de cuadros el investigador
puede ayudar a sus lectores localizar los detalles
importantes (p. 102)

Los cuadros representan en las investigaciones de carácter social y


recursos de mucha utilidad e importancia, porque a través de ellos el
investigador proyecta de manera ordenada los datos o resultados alcanzados
y el lector o interesado puede interpretar con facilidad los mismos.

4.3 Nivel de Análisis

El análisis de los resultados se realizaron en tres niveles a saber:


explicativo en torno a los datos numéricos encontrados, el comparativo con la
teoría general, la fundamentación curricular y legal, según el contexto en el
cual se desarrolla el estudio.

Ander Egg 1987, citado por Hurtado (2000) destaca:


Por medio de este nivel de análisis se interpreta, infiere o concluye
todo por supuesto, del ámbito o audiencia donde ocurren los hechos y se
comprueban con los datos o resultados proyectados en los cuadros
estadísticos.
CUADRO N°1. Distribución absoluta y porcentual según aspectos académicos de Docentes

Titulo pregrado N % Titulo N % Años servicios N % Talleres realizados N %


postgrado
Prof. Licenciado 48 90 Doctor 2 4 0 a 5 años 4 8 Gerencia y gestión 15 28

Técnico superior 3 6 Magister 12 23 6 a 12 años 16 30 Relaciones humanas


universitario
13 a 17 años 15 28 Evaluación 6 11
Prof. no docente Especialista 15 28
planificación
No graduado 2 4 Ninguno 24 45 18 a 21 años 10 19
ninguno 19 36
Más de 21 años 8 15
Total 53 100 53 100 53 100 53 100
Fuente: encuesta aplicada docentes, 2018.
El cuadro muestra con relación al título de pregrado obtenido por los docentes el 90% dijo profesor o licenciado: 6% T.S.U
y 4% profesional no docente. En cuanto al título de postgrado 45% dijo ninguno, 28% expresó especialista y 23%
magister. Con respecto a los años de servicio 30% indicó entre 6 a 12 años, 28% de 13 a 17años, 19% refirió entre 18 a
21 años. Al consultar lo referente a los talleres realizados 53% respondió relaciones humanas, 19% ninguno y 28%
gerencia y gestión. En la ley orgánica de educación (2009) sostiene en su artículo N° 38, que la formación permanente es
un proceso integral continuo que mediante políticas, planes, programas y proyectos, actualiza y mejora el nivel de
conocimientos y desempeño de los y las responsables, los y las corresponsables en la formación de ciudadanos y
ciudadanas. La formación permanente deberá garantizar el fortalecimiento de una sociedad crítica, reflexiva y
participativa en el desarrollo, transformación social que exige el país.
De acuerdo con los resultados obtenidos a través de los docentes encuestados que la mayoría de ellos cumplen los
requisitos legales establecidos para ejercer sus funciones como educadores; sin embargo, un porcentaje significativo no
han alcanzado títulos de postgrado y ninguno han realizado de manera formal talleres relacionados con la planificación
escolar.
CUADRO N°2. Distribución absoluta y porcentual según aspectos cognoscitivos de Docentes

Bases legales N % Información N % Conocimientos N % Finalidad de la N %


recibida adquiridos planificación
Constitución 7 13 Académicas 5 9 Talleres 43 81 -Facilita la enseñanza 23 43
nacional Textos -Promueve el
Formativas Jornadas de aprendizaje
LOE formación -Mejora la creatividad
Sociológicas Medios -Fortalece las
Currículo básico
impresos habilidades
Pedagógicas
Norma de Otro indique. -Ninguna de las
convivencia Todas las 48 91 10 19 anteriores
anteriores -Otras especifique 30 57
Todas las 46 87
anteriores

Total 53 100 53 100 53 100 53 100


Fuente: encuesta aplicada docentes, 2018.

A través del cuadro se puede apreciar que el 87% de los docentes en cuanto a las bases legales que sustentan la
planificación son todas las anteriores, 13% constitución nacional. En torno a la información recibida el 91% indicó todas
las anteriores, 9% académicas referente a la forma de adquisición de conocimientos, 72% expresó todas las anteriores.
19% talleres, con respecto a la finalidad de la planificación 68% manifestó promueve el aprendizaje, 19% mejora la
creatividad. En la fundamentación curricular se expresa que la educación tiene que desarrollar hombres poseedores de
cultura y experiencia científica, el aprendizaje debe ser práctico y útil. La escuela es importante en el cultivo de los
valores intelectuales y personales. La educación debe tener aspectos o enfoques prácticos y debe considerarse desde
un punto de vista colaborativo. A través dela planificación y, por ende, en la educación deberá crearse hábitos de vida.
En correspondencia con los resultados alcanzados se puede inferir que la inmensa mayoría de los docentes tienen
conocimientos acerca de las bases legales que sustentan la planificación igualmente reconocen la importancia de la
planeación en el quehacer educativo.
CUADRO N°3. Distribución absoluta y porcentual según aspectos planificativos de Docentes.

Aspectos a considerar N % Elementos que N % Efectúa la N % Logros que N %


en la planificación toma en cuenta en planificación de pretenden
la planificación acuerdo a: alcanzar con la
planificación
Objetivos 8 15 -Interés del 17 32 Un diagnostico 36 68 Integración
Contenidos estudiante Los proyectos grupal
Actividades -Necesidades del de aprendizaje Participación
Estrategias estudiante Plan de acción 17 32 Cooperación
Todas las anteriores -Capacidad del Lineamientos Todas las 53 100
Ninguna de las 45 85 estudiante emanados anteriores
anteriores -Destrezas y Ninguna de las
habilidades anteriores
-Todas las 36 68 Otra
anteriores especifique
Total 53 100 53 100 53 100 53 100
Fuente: Encuesta aplicada docentes, 2018

Por medio del cuadro se puede apreciar con respecto a los aspectos considerados para planificar, 85% dijo todas las anteriores, 15% objetivos.
En cuanto a los elementos para realizarla 68% indicó todas las anteriores y 32% interés del estudiante, referente al criterio para realizarla 68%
manifestó un diagnóstico, 32% los proyectos de aprendizaje. Al consultar lo que se pretende alcanzar el 100% acotó todas las anteriores. En las
bases teóricas se hace énfasis al rol del docente como planificador como un adulto activo que intercede, facilita, propicia, coordina, evalúa y
planifica el proceso de aprendizaje, lejos de ser un simple intermediario que busca un aprendizaje por producto y un rendimiento, conocimiento
homogéneo para todos. Igualmente, se resalta interactivo para planificar la enseñanza, esta será la guía para la programación y desarrollo
curricular.

En concordancia con los resultados obtenidos, se puede reducir que los docentes tienen claridad acerca del significado de la planificación, sin
embargo, la realidad en la práctica dista mucho de esa acción en el contexto institucional.
CUADRO N°4. Distribución absoluta y porcentual según aspectos recursos didácticos de Docentes

Recursos didácticos que N % Los recursos los usas N % Recursos N % Recursos N %


empleas para promover didácticos con tecnológicos
que cuenta la
escuela
Libros texto 41 77 Aprendizaje significativos Biblioteca 50 94 Internet 20 38
Pizarrón Logros específicos de Mapas y folletos Computadora 33 62
Programas 12 23 cada área Audiovisuales Video beam
computarizados Para motivar el Todas las 3 6 Televisor
Láminas aprendizaje anteriores Todas las
Videos Incentivar la creatividad anteriores
Todas las anteriores
Todas las anteriores 53 100
Total 53 10 53 100 53 100 53 100
0
Fuente: encuesta aplicadas docente, 2018.

El cuadro muestra referente a los recursos didácticos empleados el77% dijo libros y textos. En cuanto al fin con que se
usa el recurso 100% indicó todas las anteriores. Respecto a los recursos que existen en la Institución 94% informó
biblioteca y 6% todas las anteriores. Al consultar los recursos tecnológicos 62% señaló computadora y 38% internet. EL
fortalecimiento en torno al rendimiento escolar y el desempeño laboral radica en el uso adecuado de los recursos tanto
humano como instruccionales y didáctico. En esa acción la gerencia escolar deviene en el proceso de conducción de una
institución educativa, por el medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas, orientados a planificar,
organizar, coordinar, administrar y evaluar la gestión estratégica. En concordancia con los resultados alcanzados, se
puede presumir que la mayoría de los docentes usan básicamente libros y textos como recursos instruccionales y
didácticos, lo que representa de algún modo debilidades en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

CUADRO N°5. Distribución absoluta y porcentual según aspectos colectivo de formación de Docentes

Discusión en los N % Los colectivos N % Importancia de N % Los colectivos N %


colectivos permiten los colectivos docentes permiten
-Elaboración de los -Resolución de 18 34 -Fortalecen la Integración
proyectos de aula problemas enseñanza y
-Debilidades y fortalezas pedagógicos aprendizaje Confianza
de los educandos 25 47 -Intercambiar ideas -Fomentan la
-Contenidos de -Orientaciones 18 34 participación en Optimismo
planificación pedagógicas grupo
-Actividades a -Unificar criterios -Se fortalece los 28 53 Vinculación
desarrollar -Comunicación 17 32 liderazgo
-Todas las anteriores asertiva -Se intercambian Todas las 53 100
25 47
28 53 experiencias anteriores
significativas
-Todas las
anteriores
Total 53 100 53 100 53 100 53 100

Fuente: encuesta aplicada docentes, 2018.


El cuadro estadístico muestra lo relacionado con la discusión en los colectivos 59% indico todas las anteriores, 47%
debilidades y fortalezas de los educandos. En cuanto a lo que fue permiten los colectivos un 34% informó resolución del
problema, otro 34% orientaciones pedagógicas y 32% comunicación asertiva. Referente a la importancia del colectivo
53% argumentó se intercambian experiencias significativas y 47% todas las anteriores. Al consultar lo que propician los
colectivos docentes el 100% indicó todas las anteriores. En la fundamentación teórica se hace hincapié a la relación de
los colectivos de formación permanente, los cuales tienen el propósito de contribuir al desarrollo de una conciencia
social, formando en y desde la acción sujetos sociales que conduzcan con los valores de honestidad, justicia, equidad,
corresponsabilidad social, participación, cooperación solidaria, entre otros.
Los resultados permiten reducir que la mayoría de los docentes encuestados tienen claridad en cuanto a la importancia
de los colectivos de formación permanente como una estrategia significativa para contribuir con el proceso de enseñanza
y aprendizaje.

CUADRO N°6. Distribución absoluta y porcentual según aspectos motivacionales de Docentes

Actividades N % Reconocimientos N % Importancia N % Te desmotiva N %


en la que participa recibido motivación
laboral
En las jornadas de Remuneración Aumenta su -Salario
formación económica capacidad
Consejos docentes Diploma Genera -La inseguridad 28 53
En los talleres Medalla confianza en sí
grupales mismo -Situación familiar
Todas las Botón gremial 7 13 Tiene sentido de
anteriores autoeficacia y -Falta recursos
Ninguna de las ninguno 46 87 autocontrol
anteriores Aumenta su -Situación socio 25 47
autoestima 53 100 económica
Todas las
anteriores
Total 53 100 53 100 53 100 53 100
Fuente: Encuesta aplicada docente 2018.

El cuadro permite apreciar con respecto a las actividades motivacionales en la cual participa 66% indicó todas las
anteriores, 34% ninguna de las anteriores. En cuanto al reconocimiento recibido 87% manifestó ninguno y 13% botón
gremial. Con relación a la importancia a la motivación laboral, el 60% afirmó todas las anteriores, 34% genera confianza
en sí mismo. Acerca de la desmotivación 53% reconoció la inseguridad y 47% situación socio económica. En el capítulo
II se hace referencia a la motivación interna como las acciones o sentimientos asociados intrínsecamente al individuo, lo
cual busca el orgullo y satisfacción que le proporciona la concreción de los objetivos trazados y la externa que trata de
evitar el fracaso y el sentimiento de vergüenza que ello les proporciona y atribuyen sus éxitos a factores externos.
En concordancia con los resultados alcanzados, se puede inferir que la mayoría de los docentes sienten demostración
por varios puntos de factores, que no le permite ser más efectivo en su labor como educador.

CUADRO N°7. Distribución absoluta y porcentual según aspectos relacionados con la organización de Docentes

Organización de su N % estrategias N % Basamento N % organización en N %


planificación incluyes en la para planificar la planificación
planificación
Inicio del momento 34 64 El interés del Promover el
académico Dinámicas docente rendimiento de
Efectuar los 11 21 grupales Las los estudiantes
proyectos Talleres 19 36 necesidades Fortalecer el
En los colectivos creativos de los proyecto de
docentes Juegos lúdicos educandos aprendizaje
Lineamientos de la Cuentos La curiosidad Fomentar la 13 25
dirección Canciones de los evaluación
Todas las 42 79 Todas las educandos participativa
anteriores anteriores Proyecto de 12 23 Todas las
aprendizaje anteriores. 40 75
Todas la 41 77
anteriores
Total 53 100 53 100 53 100 53 100
Fuente: Encuesta aplicada docentes 2018

El cuadro permite observar en cuanto a la organización de la planificación, el 79% informó todas las anteriores y
21%efectuar los proyectos. Respecto a las estrategias en la planificación 64% dinámicas grupales y 36% indicó talleres
creativos. Referente al basamento para planificar 77% reconoció todas las anteriores y 23% manifestó proyecto de
aprendizaje. Respecto a la planificación como elemento organizacional el 75% expresó todas las anteriores y 25%
fomentar la evaluación participativa. En la fundamentación teórica se identifica la gerencia escolar desde la perspectiva
del clima organizacional como un proceso de ejecución en la toma de decisiones relacionadas con la utilización de
elementos así no sean pedagógicos que permitan la efectividad del sistema educativo y formar parte esencial para el
desarrollo de la institución educativa. Así mismo, refleja la gestión gerencial desde la organización y administración de
recursos humanos e instruccionales. De acuerdo a los resultados alcanzados se puede deducir que la mayoría de los
docentes sostienen que la organización exitosa y efectiva depende en sumo grado de la planificación que se concibe y
desarrolla.

CUADRO N°8. Distribución absoluta y porcentual según aspectos acompañamiento pedagógico de Docentes

acompañamientos N % aspecto N % finalidad de los N % Tipo N %


pedagógicos evaluados acompañamientos supervisión
Inicio del año escolar 38 72 -Las actividades 10 19 -Garantizar que los Creadora
Inicio de cada del docente aprendizajes sean
momento académico -Las planificación 29 55 de óptima calidad Preventiva 12 23
Espontanea -Los recaudos -Asegurar el
Semanal administrativos cumplimiento de los Correctiva 30 56
Permanente -Su praxis lineamientos
pedagógica -Conocer 38 72 Constructiva 8 15
15 28 -Todas las 14 26 debilidades
anteriores -Corregir desviación Punitiva 3 6
-Todas las 15 28
anteriores
Total 53 100 53 100 53 100 53 100
Fuente: Encuesta aplicada docentes 2018.

El cuadro muestra con respecto al acompañamiento pedagógico el 72%dijo inicio año escolar, 28% permanentemente.
Respecto a los aspectos evaluados, 55% indicó la planificación, 26% todas las anteriores y 19% las actividades del
docente. En cuanto a la finalidad del acompañamiento el 72% argumento conocer debilidades y 28% todas las
anteriores. Al consultar lo relativo al tipo de supervisión el 56% informó correctiva, el 23% preventiva y el 15%
constructiva. En el contenido del capítulo II se puede identificar los tipos de supervisión, entre ellos la correctiva, la cual
es considerada como la más autoritaria de todas y está muy relacionada con la clasificación tradicional autocrática, ya
que solo pretende detectar defectos y errores para su respectiva corrección. La preventiva cuyo objeto es prevenir o
tratar de evitar los problemas antes que se produzcan. Es mejor que la correctiva, aunque no siempre sea fácil prevenir
errores.
En concordancia con los resultados alcanzados, se puede intuir que la mayoría de los docentes reconocen que la
supervisión como tal al inicio de cada año escolar que esta pretende constatar las debilidades presentes en el hecho
escolar, desde el rendimiento y desempeño laboral.

CUADRO N°9. Distribución absoluta y porcentual según aspectos evaluativo de Docentes

instrumentos de N % Evaluación N % La evaluación N % Técnicas N %


evaluación aplicada permite evaluación
Registros 23 43 Diagnostica Mejorar el Observación 33 62
anecdóticos rendimiento
Historias de casos Formativa Optimizar el Pruebas 20 38
Procedimientos uso de
socio métricos Sumativa o estrategias de Análisis
Diarios del acumulativa enseñanza y contenido
educando aprendizaje
cuestionarios 30 57 Todas las 53 100 Fomentar la Juicio
anteriores integración de expertos
los
educandos Todas las
Todas las 53 100 anteriores
anteriores
Total 53 100 53 100 53 100 53 100
Fuente: Encuesta aplicada docentes 2018.
El cuadro permite apreciar en concordancia con los instrumentos de evaluación, 57% dijo cuestionarios y 43%
registros anécdotas. En cuanto a la evaluación aplicada el 100% manifestó todas las anteriores. Con relación a lo que
permite la evaluación el 100% expresó todas las anteriores. Con respecto a la técnica de evaluación 62% acotó
observación y 38% pruebas. En las bases teóricas se expresa que la educación centrada en la transmisión de
conocimientos, estudio y desarrollo de contenido temática, unida a prácticas evaluativas en donde estas se identifican
con notas, exámenes escolares y con la categoría de aprobados tiene fuerte tradición en el hecho de querer reducir la
función de la evaluación. Igualmente se indican las diversas técnicas instrumentos y actividades de evaluación.
Los resultados alcanzados permite presumir que la mayoría de los docentes usan básicamente como técnica para
evaluar la observación participativa y como instrumentos los cuestionarios y registros anécdotas, lo que evidentemente
refleja la falta de creatividad e innovación en el proceso de evaluar
CUADRO N°10. Distribución absoluta y porcentual según aspectos relacionados con las expectativas de
Docentes

contribuir para mejorar la N % Medios para N % Se debería N % Participarías N %


enseña y el aprendizaje adquirir la mejorar en.
información
Empleando estrategias de Colectivos 10 19 Comunicación 49 92 Talleres 32 60
enseñanza y aprendizaje institucionales
Desarrollando actividades de Cursos y 30 56 Planificación Cursos
integración y participación talleres
Diseñando una planificación Jornadas de Supervisión Convivencias
acorde a sus intereses y formación
necesidades Textos Integración Encuentros 21 40
A través de una educación informativos saberes
afectiva Internet 13 25 Todas las 4 8
Todas las anteriores 53 100 anteriores Ninguno

Total 53 100 53 100 53 100 53 100


Fuente: encuesta aplicada docentes 2018.

A través del cuadro se puede apreciar en torno a la contribución para mejorar el aprendizaje, el 100% refirió todas las
anteriores; al referir los medios para adquirir la información 56% expresó cursos y talleres, 25% internet. Al consultar lo
que debería mejorarse el 92% afirmó comunicación y 8% todas las anteriores. Al consultar entorno al evento en el cual
participarías 60% manifestó talleres y 40% encuentro saberes. Dentro de cualquier contexto socio educativo,
organizacional, las expectativas de lo que interactúan en ellas deben poseer expectativas en torno al problema planteado
y las alternativas que pudieran subsanar dicha situación o circunstancia. La disposición es fundamental para mejorar el
proceso de enseñanza y aprendizaje desde una planificación más efectiva. Al observar los resultados alcanzados una
vez aplicado el instrumento correspondiente, se puede deducir que la mayoría de los docentes tienen ciertas
expectativas y promueven desde su ámbito la optimización escolar desde la asertividad en la comunicación.

CUADRO N°11. Distribución absoluta y porcentual según aspectos académicos profesional de Directivos

Título pregrado N % Titulo N % Carácter cargo N % Talleres N %


postgrados realizados
Profesor 4 67 Doctor Ordinario (fijo) Planificación
pedagógico escolar
Magister 3 50 Ordinario(encargado) 6 100 -Integración
Licenciado 2 33 escolar
universitario Especialista 2 33 -Legislación 2 33
-relaciones
T.S.U. Ninguno 1 17 interpersonales 4 67
-Ninguno
Total 6 100 6 100 6 100 6 100
Fuente: Encuesta aplicada directivo 2018.

El cuadro muestra respecto al título de pregrado obtenido por los directivos, el 67% señalo profesor y 33% licenciado. En
cuanto al postgrado alcanzado 17% indico ninguno, 50% magister, 33% especialista. Con relación al carácter del cargo el
100% coincidió en afirmar ordinario (encargado). Referente a talleres o cursos realizados el 67% informo relaciones
interpersonales y 33% legislación. La constitución nacional en su artículo N° 104 establece que la educación estará a
cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El estado estimulara su
actualización permanente y las garantizara la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada.
El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo serán establecidos por ley, responderá a criterios de
evaluación de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica.

Según los datos obtenidos se puede concluir que todos cumplen en el requisito legal. Para ejercer la docencia, sin
embargo la totalidad de ellos están en calidad de encargado y ninguno han realizado cursos relacionados con la
planificación escolar.

CUADRO N°12.Distribución absoluta y porcentual según aspectos planificación de Directivos

Tipo de planificación N % Principio que N % Planificación N % El PEIC es N %


considera en la basada en: apoyado por
planificación
-Oportuna -Racionalidad -Objetivos -Directivo
-Imprecisa -Flexibilidad -Metas -Docente
-Distante -Coherencia -Contenidos -Padres o
-Productividad -Sencillez -Interés representantes
-Utilidad colectivo -Estudiantes
-PEIC -Todas las
anteriores
Total 6 100 6 100 6 100 6 100
Fuente: Encuesta aplicada directivos 2018.

A través del cuadro se puede apreciar en torno a cómo es la comunicación en la escuela, el 100% respondió oportuna.
En cuanto al medio para comunicar el 100% indico consejos docentes. Con respecto a la dirección de la comunicación
83% informo descendente, mientras 17% expreso horizontal, sin embargo, al consultar la mayor barrera el 83% refirió
política y 17% perceptual. La constitución nacional es bien clara en los artículos N° 57 y 58 dado que en ellos se hace
referencia que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz,
por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación,

Característica de N % Medios para N % Orientación N % Interferencia en N %


la comunicación informar comunicación la comunicación

difusión, sin que pueda establecer censura. La comunicación es libre y plural y comporta deberes y responsabilidades
que indique la ley.

CUADRO N°13. Distribución absoluta y porcentual según aspectos comunicación de Directivos


-Clara -Cartelera -Ascendente -Semántica
-Oportuna -Cuaderno Descendente -Personal
-Precisa -Memorandum -Horizontal -Perceptual
-Imparcial -Consejo -Vertical -Social
-Presenta barreras educativo -Diagonal -Cultural
-Redes sociales
Total 6 100 6 100 6 100 6 100
Encuesta aplicada directivos 2018.

El cuadro permite observar acerca de la actitud de los directivos ante la presencia de antivalores en la escuela, el 100%
expreso reflexiva. En cuanto a la estrategia que usa para enfrentar los antivalores el 67% informo conversatorios, 33%
dinámicas grupales. Con respecto a la actitud que adopta ante conflictos 67% dijo reflexiva y 33% decidida al consultar la
actitud de la familia respecto a los antivalores, 67% acoto reflexiva y 33% compasiva. En el ser humano se pueden
presentar diversos tipos de conducta o actitudes, que puedan favorecer o no la autoestima, entre ellos se indican algunos
de ellos, los cuales estas reflejas en el capítulo II. Realista (hay que proponerse metas alcanzables, es mejor no querer
abarcar grandes metas sino ir poco a poco alcanzando pequeños logros). Flexible (no hay que ser demasiado exigente
con uno mismo, sobre todo cuando se comete un error). Positiva (hacer una lectura positiva, de lo que nos ocurre en una
actitud muy útil en los malos momentos.

CUADRO N°14. Distribución absoluta y porcentual según aspectos liderazgo de Directivos

El liderazgo lo N % Tipo de N % Cualidad del líder N % Liderazgo N %


ejerce liderazgo fomenta
-Director -Democrático -Carismático -Confianza
-Coordinador de -Autocrático -Solidario -Polémica
formación -Permisivo -Irreverente -Respeto
-Docente -Laisser faire -Solución -Convivencia
-Circuito escolar -Ninguno problema -Buenas
-Nadie -Motivadora relaciones
interpersonales
Total 6 100 6 100 6 100 6 100
Fuente: Encuesta aplicada directivos 2018.

Por medio del cuadro se puede apreciar que 67% de los directivos encuestados está demostrado y 33% tiene una
motivación intrínseca. En cuanto en cuanto a lo que los desmotiva 83% afirmo salario y 17% falta recursos. Con relación
al reconocimiento recibido 83% refirió ninguno y 17% botón gremial. Respecto a lo que le motiva 83% argumento
vocación de servicio y 17% familia. En las bases teóricas se hace referencias a la motivación como una fuerza
impulsoras y elemento de importancia en cualquier ámbito de la actividad humana, pero es en el trabajo en la cual logra
la mayor preponderancia, el estar motivado hacia el trabajo, además, trae varias consecuencias psicológicas positiva,
tales como lo son la autorrealización, el sentirnos competentes y útiles y mantener nuestra autoestima. Igualmente se
resalta que la motivación intrínseca está relacionada con la satisfacción con la que hace.

CUADRO N°15. Distribución absoluta y porcentual según aspectos de motivación de Directivos

Su motivación es: N % Reconocimiento N % Motivación N % Desmotivación N %


recibido hacia el radica en
trabajo
-Intrínseca -Director del año -salario -Falta recursos
-Extrínseca -Placa institucional -Ambiente -Falla
-Ambas -Honor al merito laboral comunicación
-Esta desmotivado -Botón gremial -Vocación de -Situación país
-Ninguno servicio -Problema
-La familia familia
-Esta -Inseguridad
desmotivado
Total 6 100 6 100 6 100 6 100
Fuente: Encuesta aplicada directivos 2018.

El cuadro muestra en torno a la relación de función el 67% dijo sub director y 33% nadie. En cuanto a la forma de tomar
las decisiones un 50% expreso concertadamente y otro 50% impone Municipio escolar. Con respecto al estilo de
liderazgo el 100% de los directivos indicaron democrático. Al consultar como fue promovido a la dirección o gerencia
100% señalo credenciales. En la fundamentación teórica se hace referencia al papel del directivo en el proceso de
mejoramiento de la calidad, por eso es fundamental e importante que esta participe de manera coherente en la formación
y educación en valores. El gerente educativo debe ser el primero en actuar en pro de un servicio que promueva la
calidad, un incansable luchador y animador de sus compañeros, de los padres de familia y de los alumnos, por lo tanto
debe concientizar y coadyuvar en los cambios positivos en cada contexto. De acuerdo a los datos obtenidos, se puede
concluir desde la óptica del equipo directivo que estos en su mayoría delegan funciones, aunque un sector de estos
reconoce que las decisiones que toman son impuestas desde el Municipio escolar, lo que evidentemente es una
debilidad.

CUADRO N°16. Distribución absoluta y porcentual según aspectos de gerencia escolar de Directivos
La Gestión escolar N % Tipo de N % Objetivo de la N % Función del N %
es supervisión supervisión gerente
gerencial
-De calidad -Creadora -Orientar -Conocer
-Productiva -Constructiva -Solicitar debilidades
-Motivadora -Preventiva recaudos -Potenciar
-Eficiente -Correctiva -Ver fortalezas
-Deficiente -Punitiva planificación -Advertir
-Observar amenazas
desempeño -Corregir
-Mejorar desviaciones
proceso -Todas las
anteriores
Total 6 100 6 100 6 100 6 100
Fuente: Encuesta aplicada docentes 2018.

El cuadro muestra en relación a quien ejerce el liderazgo en esa escuela que, el 100% argumento director (a), en cuanto
el estilo el 100% coincidió en afirmar democrático y su cualidad más resaltante un 50% expreso carismático y otro 50%
solidario. Referente a lo que hace como líder un 50% respondió acepta sugerencias y otro 50% reconoció promueve
confianza. El liderazgo que se ejerce día a día en la tarea educativa debe tener un serie de ingredientes para que pueda
garantizar su efecto en el entorno escolar. Ello implica conocer a fondo pero sobre todo, dominar ciertos conocimientos
que permitan demostrar el status que representa la autoridad educativa. Es decir este debe tener un grado aceptado de
cultura general, pero además debe de actualizarse permanentemente en todos los aspectos de la vida cotidiana, tiene
que estar informado sobre todo tipo de acontecimientos que trascurren en el territorio nacional, internacional y local.

CUADRO N°17. Distribución absoluta y porcentual según aspectos instruccionales de Padres y Representantes
Grado de N % Título alcanzado N % Estudios N % Cursos realizados N %
Instrucción que realiza
-Primaria -Bachiller -Misión -Cursos libres
-Secundaria -Técnico Ribas -Gestión social
-Técnico medio Superior -Misión -Relaciones
-Técnico Superior Universitario Sucre humanas
Universitario -Técnico medio -Post -Cultura popular
-Pregrado -Universitario grado -Ninguno
-Ninguno -No
estudia
Total 100 100 100
Fuente: Encuesta aplicada padres o representantes 2018.

Por medio del cuadro se puede evidenciar con relación al estado civil de los padres o representantes encuestados, el
45% manifestó casado, 30% concubinato, 18% soltero y 7% divorciado. En cuanto a la religión que profesa 78% expreso
católica, 13% evangélica y 9% testigo de Jehová. Con respecto al nivel instruccional el 54% indico secundaria, 25%
universitaria y 21% primaria. Ante la interrogante título obtenido 54% indico bachiller, 19% pregrado, 13% T.S.U y 14%
ninguno. En la ley orgánica de educación (LOE) en su artículo N° 4 se hace referencia a la educación como un derecho
humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones
históricamente determinado, constituye además, el eje central para la creación, transmisión, reproducción de las diversas
manifestaciones y valores para preciar, asumir y transformar la realidad.
CUADRO N°18. Distribución absoluta y porcentual según aspectos socio económicos de Padres y
Representantes

Tipo de viviendas N % Tenencia de N % Ingreso N % Quien cubre los N %


vivienda familiar gastos
Casa -Propia -Salario -El Padre
-Alquilada mínimo -La Madre
Quinta -Propia- -Entre 1 -Ambos
pagando salario y 2 -Otro familiar
Apartamento -Asignada salarios
-No tiene mínimos
Rancho -Entre 3 y 4
salarios
Edificio mínimos
-Más de 4
salarios
mínimos

Total 100 100 100 100


Fuente: Encuesta aplicada padres o representantes 2018.

El cuadro permite observar con respecto al tipo de vivienda que el 77% señalo casa, 14% quinta, y 9% apartamento. En
cuanto a la condición laboral 45% informo ama de casa, 30% empleada, 19% economía informal, 6% desempleado. Con
relación al ingreso familiar mensual 87% manifestó 1 salario mínimo, mientras 13% 2 salarios mínimos. Al consultar que
cubre con su salario el 100% coincidió en expresar no alcanza. En la constitución nacional se establece, (artículo 88) que
el estado garantizara la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo. Reconoce al
trabajo del hogar como actitud económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social. Las amas de
casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley (artículo 91) todo trabajador o trabajadora tiene
derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia sus necesidades básicas,
materiales, sociales e intelectuales.
CUADRO N°19. Distribución absoluta y porcentual según aspectos de actitudinal de Padres y Representantes

Actitud proceso N % Actitud N % Actitud N % Conducta N %


escolar conflictos rendimiento representado
escolar
-Responsable -Mediadora -Preocupante -Alegría
-Crítica -Participativa -Satisfacción -Rebeldía
-Reflexiva -Responsable -Compasión -Agresivo
-Pasiva -Reflexiva -Interesante -Pasivo
-Positiva -Crítica -Pasiva -Expresivo

Total 100 100 100 100


Fuente: Encuesta aplicada padres o representantes 2018.

Mediante el cuadro se puede apreciar en torno como es la comunicación entre la familia y el docente, 41% afirmo
deficiente, 24% extemporánea, 18% oportuna y 17% productiva. En cuanto al medio para comunicarse desde la escuela
86% respondió cuaderno y 14% citaciones. Con respecto a la interferencia comunicacional 34% informo política, 27%
verbal, 23% personal y 16% acoto social. En concordancia con el valor que inculca el 67% argumento respeto, 33%
todas las anteriores. En concordancia con lo que establece la carta magna venezolana en su artículo N° 57, toda persona
tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz por escrito mediante otra forma
de expresión y se hace uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura.
Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. Esta es libre y plural. Toda
persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial. En virtud a los resultados alcanzados, se puede
presumir que desde la escuela y el hogar se usa casi en exclusividad el cuaderno para enviar o recibir información.
Además se presentan interferencias, debido a las diversas barreras.
CUADRO N°20. Distribución absoluta y porcentual según aspectos comunicación de Padres y Representantes

La comunicación N % Te comunicas a N % Barrera N % Orientación N %


es: través de: comunicación comunicación
-Clara -Cuaderno -Personal -Horizontal
-Oportuna -Redes Sociales -Política -Vertical
-Precisa -Reuniones -Física -Ascendente
-Asertiva -Visita escuela -Social -Descendente
Deficiente -No se comunica -Cultural -Diagonal
Total 93 100 93 100 93 100 93 100
Fuente. Encuesta realizada padres o representantes 2018.

A través del presente cuadro se puede apreciar con respecto a cuándo participa en la escuela, 43% indico inscripción
inicial, 25% cierre de proyectos, 21% no participa, 11% informo reuniones. En cuanto a la forma de apoyar desde el
hogar 32% manifestó revisa tarea, 25% busca información, mientras 24% acoto jugar y 19% no tiene tiempo. Al consultar
el uso a la tecnología el 50% refirió no tiene, 18% jugar, 17% investigar y 15% reconoció informarse. Con relación a quien
del grupo familiar se integra a las actividades escolares el 65% argumento madre y 35% padre.

La participación e integración de la familia en el proceso de formación, orientación y enseñanzas en torno a principios,


valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar el
respeto, amor, tolerancia, honestidad, reflexión, participación, independencia y aceptación.
CUADRO N°21. Distribución absoluta y porcentual según aspectos de motivacionales de Padres y
Representantes

Motiva al N % Incentivos que N % Su motivación N % Su N %


representado utiliza es: desmotivación
es por:
-amable -besos -Intrínseca -Inseguridad
-Cariñoso -Abrazos -Extrínseca -Falta recursos
-Apático Reconocimientos -Externa -Situación país
-Insensible verbales -Interna -Problemas
-Ninguno -Palabra de -Desmotivado familiares
aliento -Todas las
-Ninguno anteriores
Total 93 100 93 100 93 100 93 100
Fuente: Encuesta aplicada padres o representantes 2018.

El cuadro permite visualizar en torno al tipo de motivación que tiene, el 73% refirió desmotivado, 14% declaro
intrínsecamente y 13% razono ambos. En cuanto a la razón de la desmotivación, 35% explico poder adquisitivo, 30%
replico inseguridad, 19% problemas económicos y 16% hacer colas. Con relación a la actitud que asume acerca de los
antivalores 75% alego reflexiva y 25% responsable. En concordancia con la actitud que adopta ante problemas escolares
73% fundamento crítica y 27% notifico reflexiva. En la fundamentación teórica se expresa que los valores sirven para
guiar las conductas de las personas, son el fundamento por el cual se haga o deje de hacerse alguna cosa en un
determinado momento. Es decir, los valores son creencias prescriptivas o, si se prefiere principios normativos y
duraderos que sugieren determinada conducta o un estado final de existencia personal y socialmente preferibles a otros
denotan presencia de antivalores tanto en el hogar como en la escuela, lo que, evidentemente es una debilidad.
CUADRO N°22. Distribución absoluta y porcentual según aspectos de expectativas de Padres y Representantes

Mejora de la enseñanza N % Medios para N % Participarías en N % Se debería N %


adquirir la mejorar
información
-Empleando estrategias -Colectivos -Talleres Comunicación
de enseñanza instruccionales -Cursos -Integración
aprendizaje -Cursos y talleres -Convivencias -Planificación
-Diseñando una -Jornadas de -Conversatorios -Cohesión
planificación acorde a sus formación -Ninguno escuela
intereses y necesidades -textos informativos familia
-A través de una -Internet -Todas las
educación afectiva anteriores
- Todas las anteriores
-Ninguna de las
anteriores
Total 93 100 93 100 93 100 93 100
Fuente: Encuesta aplicada padres o representantes 2018.

A través del cuadro se puede apreciar en torno a las expectativas de los padres o representantes y que se debería
mejorar en la escuela, 83%contesto comunicación y 17% liderazgo. Acerca del valor que debe reforzarse 81% declaro
respeto y 19% amor. En cuanto en que participarías, 45% alego jornadas reflexivas, 30% razono convivencias, 13%
talleres y 12% no tiene tiempo. Con relación al taller en el cual te gustaría participar 71% declaro valores, 21% motivación
al logro y 8% relaciones humanas.

En las bases teóricas se hace referencias, de acuerdo con Bosello (2000) que el proceso educativo es correlacionar la
ideología con las necesidades y expectativas de los ciudadanos y a partir de esta correspondencia, trazar las finalidades
esenciales que deben atravesar todo el sistema educativo. Es decir, la disposición que tiene la familia dependería del
comportamiento cultural y axiológico que esta para formar desde el valor a todo sus integrantes.
CUADRO N°23. Distribución absoluta y porcentual según aspectos rendimiento escolar de estudiantes

Área sobresaliente N % Área con N % El N % Influencia N %


debilidad rendimiento rendimiento
escolar
promueve
-Matemática -Matemática -Confianza -Familia
-Informática -Castellano -Mayor -Compañeros
-Lengua y -Ciencias integración -Ámbito escolar
literatura sociales -Vinculación -Situación
-Ciencias -Informática Participación económica
naturales -Inglés -Todas las -Todas las
-Ciencias sociales anteriores anteriores
Total 100 100 100
Fuente: Encuesta aplicada padres o representantes 2018.

Por medio del cuadro se puede evidenciar con relación al estado civil de los padres o representantes encuestados, el
45% manifestó casado, 30% concubinato, 18% soltero y 7% divorciado. En cuanto a la religión que profesa 78% expreso
católica, 13% evangélica y 9% testigo de Jehová. Con respecto al nivel instruccional el 54% indico secundaria, 25%
universitaria y 21% primaria. Ante la interrogante título obtenido 54% indico bachiller, 19% pregrado, 13% T.S.U y 14%
ninguno. En la ley orgánica de educación (LOE) en su artículo N° 4 se hace referencia a la educación como un derecho
humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones
históricamente determinado, constituye además, el eje central para la creación, transmisión, reproducción de las diversas
manifestaciones y valores para preciar, asumir y transformar la realidad.
CUADRO N°24. Distribución absoluta y porcentual según aspectos comunicación de estudiantes

La comunicación N % Se comunica N % La N % Barrera en la N %


compañeros a través de: comunicación comunicación
con la
maestra
-Clara -Cuaderno Amena -Chismes
-Oportuna -Emisora radial -Cordial -Rumores
-Imparcial -Redes sociales -Oportuna -Personal
-Precisa -Cartelera -Veraz -Social
-Distante -Vecino -Deficiente -Cultural
Total 100 100 100 100
Fuente: Encuesta aplicada padres o representantes 2018.

El cuadro permite observar con respecto al tipo de vivienda que el 77% señalo casa, 14% quinta, y 9% apartamento. En
cuanto a la condición laboral 45% informo ama de casa, 30% empleada, 19% economía informal, 6% desempleado. Con
relación al ingreso familiar mensual 87% manifestó 1 salario mínimo, mientras 13% 2 salarios mínimos. Al consultar que
cubre con su salario el 100% coincidió en expresar no alcanza. En la constitución nacional se establece, (artículo 88) que
el estado garantizara la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo. Reconoce al
trabajo del hogar como actitud económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social. Las amas de
casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley (artículo 91) todo trabajador o trabajadora tiene
derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia sus necesidades básicas,
materiales, sociales e intelectuales.
CUADRO N°25. Distribución absoluta y porcentual según aspectos de socio económicos de estudiantes

Tipo de vivienda N % Dedicación del N % Representante N % Integrantes N %


Padre en la escuela familia
-Casa -Albañil -Padre -3 personas
-Quinta -Policía -Madre -4 personas
-Apartamento -Obrero -Ambos -5 personas
-Rancho -Profesional -Hermano -6 personas
-Refugio -No trabaja mayor -más de 6
-Abuela personas
Total 100 100 100 100
Fuente: Encuesta aplicada padres o representantes 2018.

Mediante el cuadro se puede apreciar en torno como es la comunicación entre la familia y el docente, 41% afirmo
deficiente, 24% extemporánea, 18% oportuna y 17% productiva. En cuanto al medio para comunicarse desde la escuela
86% respondió cuaderno y 14% citaciones. Con respecto a la interferencia comunicacional 34% informo política, 27%
verbal, 23% personal y 16% acoto social. En concordancia con el valor que inculca el 67% argumento respeto, 33%
todas las anteriores. En concordancia con lo que establece la carta magna venezolana en su artículo N° 57, toda persona
tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz por escrito mediante otra forma
de expresión y se hace uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura.
Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. Esta es libre y plural. Toda
persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial. En virtud a los resultados alcanzados, se puede
presumir que desde la escuela y el hogar se usa casi en exclusividad el cuaderno para enviar o recibir información.
Además se presentan interferencias, debido a las diversas barreras.
CUADRO N°26. Distribución absoluta y porcentual según aspectos actividad extracurricular de estudiantes

Actividad N % Actividad N % Compartes N % Realizas N %


extracurricular deportiva colegio el tiempo actividades
libre
-Beisbol -Basket -Con amigos -Religiosas
-Karate -Kikimball -Padres -Sociales
-Danza -Voleibol -Hermanos -Culturales
-Bailoterapia -Juegos -Ver -Económicas
-Ninguno tradicionales televisión -Ninguna
-No realiza -No
comparte
Total 93 100 93 100 93 100 93 100
Fuente. Encuesta realizada padres o representantes 2018.

A través del presente cuadro se puede apreciar con respecto a cuándo participa en la escuela, 43% indico inscripción
inicial, 25% cierre de proyectos, 21% no participa, 11% informo reuniones. En cuanto a la forma de apoyar desde el
hogar 32% manifestó revisa tarea, 25% busca información, mientras 24% acoto jugar y 19% no tiene tiempo. Al consultar
el uso a la tecnología el 50% refirió no tiene, 18% jugar, 17% investigar y 15% reconoció informarse. Con relación a quien
del grupo familiar se integra a las actividades escolares el 65% argumento madre y 35% padre.

La participación e integración de la familia en el proceso de formación, orientación y enseñanzas en torno a principios,


valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar el
respeto, amor, tolerancia, honestidad, reflexión, participación, independencia y aceptación.
CUADRO N°27. Distribución absoluta y porcentual según aspectos de motivación de estudiantes

Motiva para ir al N % La maestra te N % Te desmotiva N % Sus padres lo N %


colegio trata motiva con:
-Adquirir -Me habla con -Inseguridad -Abrazos
conocimientos cariño -Situación país -Besos
-El buen trabajo de -Me abraza -Falta recursos -Paseos
la Maestra -Premia mi -Situación -Compra ropa
-Jugar con mis esfuerzo familiar -Brinda helados
amigos -Recuerda mi -Todas las
-Comer cumpleaños anteriores
-La familia -Es indiferente
Total 93 100 93 100 93 100 93 100
Fuente: Encuesta aplicada padres o representantes 2018

El cuadro permite visualizar en torno al tipo de motivación que tiene, el 73% refirió desmotivado, 14% declaro
intrínsecamente y 13% razono ambos. En cuanto a la razón de la desmotivación, 35% explico poder adquisitivo, 30%
replico inseguridad, 19% problemas económicos y 16% hacer colas. Con relación a la actitud que asume acerca de los
antivalores 75% alego reflexiva y 25% responsable. En concordancia con la actitud que adopta ante problemas escolares
73% fundamento crítica y 27% notifico reflexiva. En la fundamentación teórica se expresa que los valores sirven para
guiar las conductas de las personas, son el fundamento por el cual se haga o deje de hacerse alguna cosa en un
determinado momento. Es decir, los valores son creencias prescriptivas o, si se prefiere principios normativos y
duraderos que sugieren determinada conducta o un estado final de existencia personal y socialmente preferibles a otros
denotan presencia de antivalores tanto en el hogar como en la escuela, lo que, evidentemente es una debilidad.
CUADRO N°28. Distribución absoluta y porcentual según aspectos de expectativas de estudiantes

Contribuyes a la mejora N % Medios para N % Te gustaría N % Se debería N %


adquirir la Participar en mejoraren la
información escuela
-Empleando estrategias -Colectivos -Convivencias -
de enseñanza instruccionales -Conversatorios Comunicación
aprendizaje -Cursos y talleres -Juegos -Planificación
-Diseñando una -Jornadas de tradicionales -Organización
planificación acorde a sus formación -Actividades -Integración
intereses y necesidades -textos informativos recreativas -Liderazgo
-A través de una -Internet -Todas las
educación afectiva anteriores
- Todas las anteriores
-Ninguna de las
anteriores
Total 100 100 100 100
Fuente: Encuesta aplicada estudiantes 2018.

A través del cuadro se puede apreciar en torno a las expectativas de los padres o representantes y que se debería
mejorar en la escuela, 83%contesto comunicación y 17% liderazgo. Acerca del valor que debe reforzarse 81% declaro
respeto y 19% amor. En cuanto en que participarías, 45% alego jornadas reflexivas, 30% razono convivencias, 13%
talleres y 12% no tiene tiempo. Con relación al taller en el cual te gustaría participar 71% declaro valores, 21% motivación
al logro y 8% relaciones humanas.

En las bases teóricas se hace referencias, de acuerdo con Bosello (2000) que el proceso educativo es correlacionar la
ideología con las necesidades y expectativas de los ciudadanos y a partir de esta correspondencia, trazar las finalidades
esenciales que deben atravesar todo el sistema educativo. Es decir, la disposición que tiene la familia dependería del
comportamiento cultural y axiológico que esta para formar desde el valor a todo sus integrantes.
4.4 Análisis Intervariables

Zorrilla y torres 1992 citado por Pérez (2015):

Las variables son todo aquello que se puede medir controlar o


estudiar en una investigación. También puede afirmarse que las
variables son características, atributos, rasgos, cualidades o
propiedad que se dan en individuos grupos u objetos. Es decir, las
variables son características observables de algo y a la vez son
susceptibles de cambios o variaciones. (p.62)
Lo académico profesional referido a la formación en torno a la
planificación que posee directivos y docentes, están directamente
correlacionados con lo cognitivo, puesto que en la medida que los
educadores estén actualizados en las funciones y tareas, en esa misma
forma la adquisición de conocimientos teóricos, curriculares y legales de la
planificación, el proceso de enseñanza- aprendizaje se hace más efectivo,
sin embargo, en este aspecto o característica, se nota debilidades al
respecto.

Indudablemente que la formación académica del docente y directivo


influye en una gestión de calidad, para que esto suceda es necesario,
entonces, concebir una planificación en la cual converjan los elementos
instruccionales, recursos materiales y humanos, y además, estén motivados
tanto intrínsecamente como extrínsecamente en aras de un ejercicio
educativo de calidad.

En cualquier contexto donde interactúa el ser humano, es vital que


exista entre ellos las mejores relaciones interpersonales; que se practique
una comunicación asertiva; aislada de las barreras que la interfieren. Esta
realidad ocurre en la mayoría de las instituciones educativas ubicadas en el
municipio Cajigal , estado Anzoátegui , lo que repercute en el clima
organizacional y la cohesión grupal.
La motivación de igual manera repercute en ámbito institucional. La
mayoría de las personas inmersas en el estudio están desmotivado por
diversas razones, y esto, produce insatisfacción, preocupación y por ende
repercute en el quehacer educativo. Aunado a las debilidades presentes en
la gerencia escolar en el momento de practicar la supervisión y
acompañamiento pedagógico, debido a la inexperiencia y escasa formación
como tal.

La evaluación se constituye en un elemento de mucha relevancia e


importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje; no obstante en el
estudio se observó un marcado tradicionalismo en la aplicación y uso de
técnicas, instrumentos y actividades para realizar con eficiencia y éxito esa
acción escolar. Por su puesto, que influye en el desempeño laboral y el
rendimiento escolar, dado que los docentes, no reciben de manera periódica
talleres de capacitación y actualización en esa área, que tiene mucho que ver
con los colectivos de formación permanente.

En este estudio, todas las variables que caracterizan la investigación


están influenciadas recíprocamente desde lo académico y profesional hasta
las expectativas, por supuesto que el aspecto cognitivo, la planificación,
comunicación, motivación es la base fundamental para alcanzar objetivos y
metas trazadas. Al no existir la concreción de estos elementos, la acción
educativa tiende a fallar.

En el contexto gerencial, el perfil académico profesional, el


conocimiento que este tenga influye y repercute en el clima organizacional,
dado que debe considerar la asertividad en la comunicación para que la
acción de supervisión y evaluación institucional tenga incidencia positiva en
el proceso de enseñanza y aprendizaje.
4.5. Resumen de los Resultados

Aspectos Académicos y Profesionales de Docentes

74% dijo profesor o licenciado: 19% T.S.U y 7% profesional no docente.


Acerca del título de postgrado 70% replico ninguno, 19% especialista y 11%
magister. Con respecto al carácter del cargo el 77% indico ordinario (fijo) y
23% contratados. Al consultar lo referente a los talleres realizados 53%
respondió proyectos educativos, 36% ninguno y 11% gerencia y gestión. En
el capítulo II, en las bases legales, la constitución nacional establece que la
educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de
comprobada idoneidad académica.

Aspectos Cognoscitivos de Docentes

76% expreso constitución nacional y 24% LOE en concordancia a la


forma como adquirió los conocimientos 42% razono estudios académicos;
34% cursos o talleres, 24% replico iniciativa propia. Con respecto a cómo
consolidar los valores el 81% contesto aprender a ser y 19% aprender a
convivir. En cuanto al conocimiento filosófico el 57% declaro no conoce y
43% alegó pragmatismo. En la fundamentación teórica (capitulo II) se
expresa de acuerdo con Martínez (2000) que la axiología es importante para
todas las personas del mundo, a estos se llama valores.

Aspectos Planificativos de Docentes

57% argumento juegos, 28% dramatizaciones y 15% convivencias. En


cuanto a las técnicas que planifican 91% razono observación, 9% pruebas
prácticas. En torno a los elementos tomados en cuanta al planificar 72%
declaro diagnóstico y 28% formulación metas. En cuanto los principios
considerados 76% contesto flexibilidad y 24% continuidad. En las bases
teóricas Flores y Agudelo (2005) resalta que: evidentemente la complejidad
de los procesos educativos hace difícil prever con participación todo lo que
puede suceder en la institución escolar y en el aula.

Aspectos comunicativos de Docentes

53% declaro imponer opiniones, 38% alego indiferencias y 9% se


escuchan ideas. En cuanto a la forma de comunicar el 87% fundamento
reunión y 13% expreso redes sociales. Respecto a cómo es la comunicación
el 79% contesto deficiente y 11% oportuna. Con respecto a las barreras
presentes el 53% dijo política, 24% personal y 23% perceptual.

Aspectos Actitudinales de Docentes

53% señalo amistad, 23% tolerancia, 24% compartir. Acerca de lo que


permite los valores 49% declaro mejorar las relaciones interpersonales, 28%
trabajos en grupo y 23% lograr objetivos. En cuanto a la actitud familiar esta
permite, el 100% contesto todas las anteriores, sin embargo, al consultar lo
referente a la actitud ante los antivalores, el 94% reconoció reflexiva y 6%
realista.

Aspectos motivacionales de Docentes

83% replico desmotivado y 17% intrínseca, referente a la forma


motivar valores el 44% alego abrazos, un 28% cuentos, otro 28% canciones.
Al consultar como promueven los valores, 60% alego carteles, 24%
interactivos y 16% audiovisuales. En cuanto al reconocimiento recibido el
87% declaro ninguno, 9% botón gremial y 4% docente de años. En la
fundamentación teórica se expresa que dentro del ámbito profesional, una
autoestima positiva facilita una mejor percepción de la realidad y
comunicación interpersonal, ayuda a tolerar mejor el estrés, la incertidumbre
y vivir los procesos de cambios.

Aspectos Institucionales de Docentes

58% reconoció intercambios deportivos, 30% ninguno, 23% actos


culturales y 19% conversatorios. Acerca de las actividades grupales 58%
declaro consejos generales y 42% colectivos de formación. Referente en la
actividad institucional en que participan los padres o representantes 68%
notifico no participar y 32% cierre de proyectos. En concordancia con el
antivalor presente en el contexto escolar 42% contesto todas las anteriores,
34% indisciplina, 24% desobediencia.

Aspectos evaluativo de Docentes

56% replico exposiciones, 23% juegos recreativo y 21%


demostraciones. Con respecto al momento de evaluar el 100% reconoció en
todo el proceso. En concordancia con las técnicas para evaluar el 100%
notifico observación, mientras que en lo relativo a instrumento 94% explico
registro diario y 6% registro anecdótico. En la ley orgánica de educación en
su artículo N° 44 se establece y considera a la educación como parte de un
proceso educativo democrático, participativo, continuo, integral, cooperativo,
sistemático, cualicuantitativa, diagnostica, flexible, formativa, y acumulativa.

Aspectos relacionados con la Supervisión de Docentes

87% dijo esporádicamente y 13% eventualmente. Con respecto al tipo


de supervisión 60% reconoció no se practica y 40% alego correctiva. Al
consultar para qué es la supervisión, 60% alego fiscalizar, 34% orientar y 6%
asesorar. En concordancia con quien realiza la supervisión en el aula de
clases 76% declaro nadie, y 34% director (a). La supervisión desde la
percepción del acompañamiento pedagógico, está en el proceso de visitas a
las aulas de clases, en las cuales pueden observarse las fortalezas y
debilidades, que luego el director como supervisor, debe tratar con los
educadores y demás miembros del plantel en el proceso de
retroalimentación.

Aspectos relacionados con las Expectativas de Docentes

38% razono jornadas de formación, 34% no tiene tiempo, 28% talleres


de capacitación. En cuanto al valor que desea preservar en el salón 68%
notifico respeto, 38% supervisión y finalmente un 34% le gustaría participar
en el solo de colaborador, otro 34% facilitador y 32% asistente. Dentro de las
perspectivas y expectativas de la educación como derecho social
fundamental subyace en que esta debe desarrollar en su contexto personas
que posean cultura y experiencias, que pregone, exprese y facilite un
aprendizaje práctico y útil.

Aspectos académicos profesional de Directivos

83% señalo profesor y 17% licenciado. En cuanto al postgrado alcanzado


67% indico ninguno y 33% magister. Con relación al carácter del cargo el
100% coincidió en afirmar ordinario (encargado). Referente a talleres o
cursos realizados el 100% informo planificación. La constitución nacional en
su artículo N° 104 establece que la educación estará a cargo de personas de
reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El estado
estimulara su actualización permanente y las garantizara la estabilidad en el
ejercicio de la carrera docente.

Aspectos comunicación de Directivos

100% respondió oportuna. En cuanto al medio para comunicar el 100%


indico consejos docentes. Con respecto a la dirección de la comunicación
83% informo descendente, mientras 17% expreso horizontal, sin embargo, al
consultar la mayor barrera el 83% refirió política y 17% perceptual. La
constitución nacional es bien clara en los artículos N° 57 y 58 dado que en
ellos se hace referencia que toda persona tiene derecho a expresar
libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito
o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de
cualquier medio de comunicación, difusión, sin que pueda establecer
censura.

Aspectos actitudinal de Directivos

67% informo conversatorios, 33% dinámicas grupales. Con respecto a la


actitud que adopta ante conflictos 67% dijo reflexiva y 33% decidida al
consultar la actitud de la familia respecto a los antivalores, 67% acoto
reflexiva y 33% compasiva. En el ser humano se pueden presentar diversos
tipos de conducta o actitudes, que puedan favorecer o no la autoestima,
entre ellos se indican algunos de ellos, los cuales estas reflejas en el capítulo
II.

Aspectos de motivación de Directivos

67% dijo sub director y 33% nadie. En cuanto a la forma de tomar las
decisiones un 50% expreso concertadamente y otro 50% impone Municipio
escolar. Con respecto al estilo de liderazgo el 100% de los directivos
indicaron democrático. Al consultar como fue promovido a la dirección o
gerencia 100% señalo credenciales. En la fundamentación teórica se hace
referencia al papel del directivo en el proceso de mejoramiento de la calidad,
por eso es fundamental e importante que esta participe de manera coherente
en la formación y educación en valores.

Aspectos de gerencia de Directivos


50% expreso carismático y otro 50% solidario. Referente a lo que hace como
líder un 50% respondió acepta sugerencias y otro 50% reconoció promueve
confianza. El liderazgo que se ejerce día a día en la tarea educativa debe
tener un serie de ingredientes para que pueda garantizar su efecto en el
entorno escolar.

Aspectos de liderazgo de Directivos

45% manifestó casado, 30% concubinato, 18% soltero y 7% divorciado. En


cuanto a la religión que profesa 78% expreso católica, 13% evangélica y 9%
testigo de Jehová. Con respecto al nivel instruccional el 54% indico
secundaria, 25% universitaria y 21% primaria. Ante la interrogante título
obtenido 54% indico bachiller, 19% pregrado, 13% T.S.U y 14% ninguno. En
la ley orgánica de educación (LOE) en su artículo N° 4 se hace referencia a
la educación como un derecho humano y deber social fundamental orientada
al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones
históricamente determinado, constituye además, el eje central para la
creación, transmisión, reproducción de las diversas manifestaciones y
valores para preciar, asumir y transformar la realidad.

Aspectos personales e instruccionales de Padres y Representantes

45% manifestó casado, 30% concubinato, 18% soltero y 7% divorciado. En


cuanto a la religión que profesa 78% expreso católica, 13% evangélica y 9%
testigo de Jehová. Con respecto al nivel instruccional el 54% indico
secundaria, 25% universitaria y 21% primaria. Ante la interrogante título
obtenido 54% indico bachiller, 19% pregrado, 13% T.S.U y 14% ninguno. En
la ley orgánica de educación (LOE) en su artículo N° 4 se hace referencia a
la educación como un derecho humano y deber social fundamental orientada
al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones
históricamente determinado, constituye además, el eje central para la
creación, transmisión, reproducción de las diversas manifestaciones y
valores para preciar, asumir y transformar la realidad.

Aspectos socio económicos de Padres y Representantes

77% señalo casa, 14% quinta, y 9% apartamento. En cuanto a la condición


laboral 45% informo ama de casa, 30% empleada, 19% economía informal,
6% desempleado. Con relación al ingreso familiar mensual 87% manifestó 1
salario mínimo, mientras 13% 2 salarios mínimos. Al consultar que cubre con
su salario el 100% coincidió en expresar no alcanza. En la constitución
nacional se establece, (artículo 88) que el estado garantizara la igualdad y
equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo.
Reconoce al trabajo del hogar como actitud económica que crea valor
agregado y produce riqueza y bienestar social.

Aspectos de comunicación de Padres y Representantes

41% afirmo deficiente, 24% extemporánea, 18% oportuna y 17% productiva.


En cuanto al medio para comunicarse desde la escuela 86% respondió
cuaderno y 14% citaciones. Con respecto a la interferencia comunicacional
34% informo política, 27% verbal, 23% personal y 16% acoto social. En
concordancia con el valor que inculca el 67% argumento respeto, 33% todas
las anteriores.
Aspectos integración- participación de Padres y Representantes

43% indico inscripción inicial, 25% cierre de proyectos, 21% no participa,


11% informo reuniones. En cuanto a la forma de apoyar desde el hogar 32%
manifestó revisa tarea, 25% busca información, mientras 24% acoto jugar y
19% no tiene tiempo. Al consultar el uso a la tecnología el 50% refirió no
tiene, 18% jugar, 17% investigar y 15% reconoció informarse. Con relación a
quien del grupo familiar se integra a las actividades escolares el 65%
argumento madre y 35% padre. La participación e integración de la familia en
el proceso de formación, orientación y enseñanzas en torno a principios,
valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños y niñas, adolescentes,
jóvenes, adultos y adultas, para cultivar el respeto, amor, tolerancia,
honestidad, reflexión, participación, independencia y aceptación.

Aspectos de actitud- motivación de Padres y Representantes

73% refirió desmotivado, 14% declaro intrínsecamente y 13% razono ambos.


En cuanto a la razón de la desmotivación, 35% explico poder adquisitivo,
30% replico inseguridad, 19% problemas económicos y 16% hacer colas.
Con relación a la actitud que asume acerca de los antivalores 75% alego
reflexiva y 25% responsable. En concordancia con la actitud que adopta ante
problemas escolares 73% fundamento crítica y 27% notifico reflexiva. En la
fundamentación teórica se expresa que los valores sirven para guiar las
conductas de las personas, son el fundamento por el cual se haga o deje de
hacerse alguna cosa en un determinado momento.

Aspectos de expectativas de Padres y Representantes

83%contesto comunicación y 17% liderazgo. Acerca del valor que debe


reforzarse 81% declaro respeto y 19% amor. En cuanto en que participarías,
45% alego jornadas reflexivas, 30% razono convivencias, 13% talleres y 12%
no tiene tiempo. Con relación al taller en el cual te gustaría participar 71%
declaro valores, 21% motivación al logro y 8% relaciones humanas. En las
bases teóricas se hace referencias, de acuerdo con Bosello (2000) que el
proceso educativo es correlacionar la ideología con las necesidades y
expectativas de los ciudadanos y a partir de esta correspondencia, trazar las
finalidades esenciales que deben atravesar todo el sistema educativo.
CAPITULO V

MOMENTO SOLUCIÓN

En este capítulo se indica la propuesta general de solución al problema, la


justificación, objetivo general y específicos, ideas concretas de operatividad,
impactos, contenido de la propuesta y plan de acción.

5.1. Propuesta general de solución al problema

La presente propuesta surge después del diagnóstico, análisis, aplicación de


instrumentos a la población inmersa en el estudio y los resultados obtenidos,
los cuales están reflejados en el capítulo IV. En los cuadros estadísticos se
pueden observar las fallas en cuanto a la formación y actualización en el
proceso de concebir y desarrollar la planificación de estrategias pedagógicas
que propicie la optimización del proceso escolar en cada contexto
institucional.

Además, de las deficiencias observadas en la comunicación, la


supervisión y evaluación educativa y la planificación como elemento
influyente en la acción de enseñar y aprender.

La planificación es parte esencial de la acción de educar, ya que esta


representa un instrumento que permita mejorar de manera continua prever
para luego acertar y disponer de recursos humanos e instruccionales para
evitar confusión e improvisación.
Esta situación planteada clarifica a la investigadora las acciones o
estrategias a seguir para optimizar desde el aula una planeación que permita
mejorar la praxis pedagógica. Para ello se establece la realización de talleres
de capacitación, formación y actualización en torno a la planificación.

5.2. Justificación

La razón o porqué de este proyecto investigacional se justifica en virtud de la


necesidad que tiene el investigador de conocer e identificar las causas o
factores que originan e influyen en la ausencia de estrategias en la acción de
planear en cada contexto institucional. Asimismo se realiza con la finalidad
de brindar aportes o datos direccionados a explicar los resultados
alcanzados, los cuales sirven de base para la planificación exitosa.

Carriego 2005, citado por Díaz (2010) expresa que:

Planificación es prepararse adecuadamente para actuar en un


determinado sentido, en este proceso se debe determinar con precisión de
qué forma pueden conseguirse objetivos planteados colaborativamente de
manera concreta, estableciendo los medios necesarios para su
consecución, cuando se planifica de manera coherente se evita la
improvisación. En la planificación se debe verificar que se hayan
seleccionado actividades y desempeño adecuado en función de las metas
que se desean alcanzar (p.244)

La acción de planear es, pues, un elemento inherente al quehacer


educativo en donde debe prevalecer el sentido común, la visión generalizada
y diagnóstico para luego emprender estrategias que permitan una praxis
escolar de calidad.

La propuesta se justifica desde la Constitución Nacional en lo que expresa


en el artículo N° 102: La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria (…). La educación es un
servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo.

Igualmente, en lo pautado en el artículo N° 103 “Toda persona tiene


derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades. Asimismo, en la Ley Orgánica de Educación en
el artículo N° 14, la educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, concebida como un proceso de transformación integral.
Igualmente, resalta que, la didáctica está centrada en los procesos que
tienen como eje la investigación, la creatividad y la innovación.

También se justifica en concordancia con los resultados que se obtuvieron


en el capítulo IV, los cuales se detallarán en su debida oportunidad.

5.3. Objetivos de la Propuesta

5.3.1. Objetivo General


Capacitar al personal docente en torno a la optimización de la planificación
como elemento inherente al proceso escolar efectivo.

5.3.2. Objetivos Específicos


 Motivar al personal docente para que se incorporen a talleres o cursos de
formación y capacitación en aras de la planeación.

 Desarrollar encuentros pedagógicos para adquirir conocimientos teóricos y


prácticos de la praxis escolar.
 Brindar orientación y estrategias significativas que propicien el desarrollo
efectivo del docente en su rol como planificador.

 Favorecer la acción de supervisión, evaluación y acompañamiento


pedagógico desde la gerencia escolar.

 Fortalecer las relaciones interpersonales en el contexto educativo por


medio de una comunicación oportuna y efectiva.

 Promover la práctica de un liderazgo positivo, alejado del autoritarismo


que proporcione ventajas y bienestar al colectivo escolar.

5.4. Ideas concretas de Operatividad

Fase I. INICIO
 Realizar entrevista de trabajo con el equipo directivo
 Explicar la finalidad de la planificación de talleres
 Presentar el cronograma de actividades
 Solicitar la autorización para efectuar dichos talleres
 Solicitar la colaboración de personal especializado para que facilite los
talleres pedagógicos.
 Seleccionar los espacios y ambientes para realizar los eventos
programados
 Gestionar la logística correspondiente

Fase II. DESARROLLO


 Dar bienvenida a los asistentes y facilitadores
 Disertar acerca de la planificación y la praxis pedagógica
 Revisar y discutir material instruccional
 Constituir las mesas de trabajo
 Desarrollar taller
 Establecer exposiciones
 Realizar debates
 Intercambiar experiencias y percepciones
 Elaborar conclusiones y recomendaciones
 Redactar informe final

Fase III. CIERRE


 Evaluar el informe presentado
 Entregar a cada escuela participante un informe
 Entregar credenciales y reconocimientos a los asistentes así como a los
colaboradores y facilitadores

5.4.2. Impactos de la Propuesta


Académico:
 Facilitará la acción de planificar
 Favorecerá la calidad académica
 Incrementará la creatividad y productividad

Pedagógico:
 Permitirá la mejor praxis pedagógica
 Optimizará la evaluación en torno a la planificación
 Incrementará el desempeño laboral

Psicológico:
 Promueve el pensamiento crítico y reflexivo
 Permitirá reconocer las capacidades y aptitudes como planificador
 Mejorará las relaciones laborales
Social:
 Favorecerá la integración socio familiar y educativa
 Fortalecerá la socialización
 Mejorará la convivencia escolar dentro de una planificación exitosa

Institucional:
 Promueve las relaciones inter institucionales
 Proyecta la escuela hacia el entorno comunitario
 Favorece el clima organizacional y la convivencia escolar

Económico:
 Incrementa el valor hacia el ahorro y la economía
 Contribuye en la preservación del ambiente de trabajo
 Favorece el intercambio de recursos instruccionales

Personal y Técnico:
 Genera satisfacción personal
 Promueve la adquisición de habilidades, técnicas y praxis pedagógica
 Fomentará un liderazgo democrático y proactivo

5.4.3. Contenido de la propuesta

La propuesta está contenida en talleres de capacitación, formación y


actualización educativa en torno a la planificación y su influencia en la praxis
pedagógica.
TALLER I
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA UNA ESTRATEGIA INHERENTE AL
QUEHACER INSTITUCIONAL

Dirigido a: Directivos y docentes


Número de participantes: 25 personas
Lugar
Duración: 6 horas
Fecha: Noviembre 2018
Facilitadora: Profa. Msc. Mariana García
Objetivo:
Orientar la gestión escolar a través del fortalecimiento de la
planificación escolar.

CONCEPTUAL PROCEDIMIENTAL ACTITUDINAL


Definir: - Concertar la planificación - Valorar la planificación
Planificación - Hacer demostración como elemento influyente
Plan estratégico - Intercambiar experiencias en el proceso escolar
Proyectos de aprendizajes - Realizar debates y - Reconocer los proyectos
Características discusiones pedagógicos como
Plan - Elaborar conclusiones estrategia de aprendizaje
Objetivos - Reflexionar en torno a la
Principios de la Planificación improvisación

Fuente: Elaboración propia, Eladio Cirilo , 2018


TALLER II
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR COMO ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

Dirigido a: Directivos
Número de participantes: 15 personas
Lugar:
Duración: 6 horas
Fecha: Diciembre 2018
Facilitadora: Prof. Msc. Juan Marcano
Objetivo:
Comprender la importancia del acompañamiento pedagógico y
supervisión desde la perspectiva de la planificación escolar.

CONCEPTUAL PROCEDIMIENTAL ACTITUDINAL


Definir: - Realizar foros en torno a la - Reconocer la importancia
Supervisión supervisión escolar de la práctica efectiva de la
Características - Constituir mesas de trabajo supervisión en el aula
Objetivos - Hacer demostración de los - Valorar la orientación
Tipos distintos tipos de supervisión pedagógica desde la
Orientación Pedagógica - Intercambiar experiencias perspectiva de la
Funciones del Supervisor - Establecer debates supervisión
Formación - Grabar la actividad - Reflexionar acerca de las
fallas y debilidades del
proceso de supervisión
Fuente: Elaboración propia, 2018
CONVIVENCIA. ACTIVIDAD III
COMPARTIR EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TORNO A LAS
RELACIONES INTERPERSONALES Y LIDERAZGO ESCOLAR

Dirigido a: Directivos, docentes, padres o representantes


Número de participantes: 30 personas
Lugar:
Duración: 6 horas
Fecha: Diciembre 2018
Facilitador. Cirilo Eladio
Objetivo:
Promover la convivencia escolar a través de experiencias compartidas
en el contexto escolar

CONCEPTUAL PROCEDIMIENTAL ACTITUDINAL


Definir: - Analizar la importancia de las - Reconocer la importancia
Relaciones Humanas relaciones humanas e de las relaciones humanas
Interpersonales interpersonales en el contexto en el ámbito educativo
Conductas escolar - Internalizar conductas y
Actitudes - Conocer conductas y actitudes actitudes positivas
Ámbito laboral - Analizar influencia empatía en - Valorar influencia empatía
Empatía el trabajo - Reconocer los diversos
Liderazgo - Hacer demostración de los estilos de liderazgos
Estilos de Liderazgo diversos estilos de liderazgo

Fuente: Elaboración propia, 2018


165

PLAN DE ACCIÓN

Objetivo General:Fortalecer el rol de evaluador del docente por medio de talleres y cursos de formación
y actualización académica
Acción Objetivo N° 1 Metas Actividades Recursos Responsabl Lapso Impactos E valuación
e
Motivar al Se aspira -Proyectar video Humanos: La Septiembre Académico - Entrevista
personal que el 100% a manera de Directivos Investigador 2018 Pedagógico -
docente para de directivos reflexión Docentes a Psicosocial Demostración
TALLER I y II que se y docentes -Disertar acerca Facilitadore Personal -Talleres
incorporen a se motiven y de la motivación s Institucional -Debates
talleres o se incorporen laboral -Discusiones
cursos de a talleres o -Organizar y Materiales: dirigidas
formación y cursos de coordinar mesas Libros
capacitación formación y de trabajo Folletos
en aras de capacitación -Realizar Revistas
planeación en aras de talleres Periódicos
planeación -Establecer Hojas
intercambios de blancas
ideas y Videos
experiencias Lápices
previas Marcadores
-Hacer debates
y discusiones
socializadas
dirigidas
166

Acción Objetivo N° Metas Actividades Recursos Responsable Lapso Impactos E valuación


2
Desarrollar Se aspira -Dar bienvenida Humanos: La Octubre2018 Académico - Exposición
encuentros que la Directivos Investigadora Pedagógico Demostración
pedagógico totalidad de -Expresar Docentes Psicológico Ensayos
TALLER s para las expectativas Facilitadores Social Talleres
I adquirir instituciones Institucional Escala de
conocimient (100%) -Exponer puntos Materiales: Económico estimación
os teóricos desarrollen de vistas Libros Debates
y prácticos encuentros Folletos
de la praxis pedagógicos -Participar en Revistas
escolar para adquirir mesas de trabajo Periódicos
conocimiento Hojas
s teóricos y -Realizar talleres blancas
prácticos de Videos
la praxis -Establecer ciclos Lápices
escolar de exposiciones Marcadores
por cada mesa
de trabajo

-Hacer debates

-Sistematizar la
conclusión y
recomendación
167

Acción Objetivo N° 3 Metas Actividades Recursos Responsable Lapso Impactos E valuación


Brindar Se espera - Dar inicio al Humanos: La Dic Académico - A través de la
orientación y brindar taller Directivos Investigadora 2018 Pedagógico participación
estrategias orientacione -Bienvenida a Docentes Psicológico activa de los
TALLER significativas sy asistentes y Facilitadores Personal asistentes
I que estrategias facilitadores Institucional -Coevaluación
propicien el significativa Materiales: Económico Autoevaluación
desarrollo s al 90% de -Disertar acerca Hojas Hetero-
efectivo del los de las blancas evaluación
docente en docentes estrategias Lápices
su rol como para que educativas Marcadores
planificador estos Pizarra
propicien el - Realizar Computador
desarrollo dinámicas de Videos
efectivo en inicio Guías
su rol como Programas
planificador - Fomentar
discusiones de Institucional
las ideas e Zona
intercambio de Educativa
experiencias Consejos
previas´ Educativos

- Digitalizar
conclusión y
recomendación
168

Acción Objetivo N° Metas Actividades Recursos Responsable Lapso Impactos E valuación


4
Favorecer Se espera -Iniciar Humanos: La Dic Académico Talleres
la acción que el actividades Directivos Investigadora 2018 Pedagógico Exposiciones
de 100% de Facilitadores Psicológico Debates
TALLER II supervisión, los -Presentar Personal Demostración
evaluación directivos facilitadores Materiales: Institucional Escala de
y sean Material Económico estimación
acompaña- favorecidos -Organizar impreso Técnico
miento a través de mesas de Textos
pedagógico una trabajo Libros
dese la formación Guías
gerencia como -Propiciar Hojas
escolar supervisor diálogos, blancas
y redunde discusiones, Lápices
en su reflexiones Marcadores
acción acerca de la
gerencial supervisión Institucional
Zona
-Realizar Educativa
dinámicas Consejos
grupales Educativos

-Sistematizar
conclusión y
recomendación
169

Acción Objetivo N° 5 Metas Actividades Recursos Responsable Lapso Impactos E valuación


Fortalecer las Se aspira -Realizar Humanos: La Dic Pedagógico Talleres
relaciones que el 100% diálogos Directivos Investigadora 2018 Social Convivencias
interperso- de las constructivos Docentes Psicosocial Exposición
TALLER I, nales en el escuelas Padres o Institucional Debates
II y III contexto fortalezcan -Dar inicio al Representant Personal Demostración
educativo por las relaciones taller Estudiantes
medio de una interperso-
comunicación nales en el -Organizar Materiales:
oportuna y contexto equipos de Material
efectiva educativo por trabajo impreso
medio de una Textos
comunicación -Hacer Libros
oportuna y dinámicas en Guías
efectiva torno a la Revistas
comunicación Periódicos
Computador
Caracterizar Videos
las buenas y
malas Institucional
relaciones Zona
interpersonales Educativa
y laborales Consejos
Educativos
Sociedad
Civil

Acción Objetivo N° 6 Metas Actividades Recursos Responsable Lapso Impactos E valuación


170

Promover la Se aspira -Realizar Humanos: La Dic. Académico Exposición


práctica de que en el dinámicas Directivos Investigadora 2018 Psicosocial Demostración
un liderazgo 100% de las grupales de Docentes Institucional Observación
TALLER positivo, escuelas se inicio Estudiantes Personal participativa
III alejado del promueva la -Constituir y Escala de
autoritarismo práctica de coordinar Materiales: estimación
que un liderazgo mesas de Hojas
proporcione positivo, trabajo y apoyo blancas
ventajas y alejado del -Presentar Lápices
bienestar al autoritarismo, ponencias Papel bond
colectivo que relativas al Computador
escolar proporciones liderazgo Videos
ventajas y -Fomentar Pizarra
bienestar al discusiones Láminas
colectivo -Hacer
escolar demostración Institucional
acerca del Zona
liderazgo Educativa
positivo y Consejos
autocrático Educativos
-Sistematizar Sociedad
la conclusión y Civil
recomendación
171

CAPITULO VI

MOMENTO EVALUACIÓN

En este capítulo se hace referencia al esquema para evaluar,


identificación de criterios de evaluación, antecedentes proyectos,
conclusiones generales, recomendaciones finales y bibliografía.

6.1.- Esquema para la Evaluación de la Propuesta

PLANIFICACIÓN

ESCOLAR

¿Por qué se evalúa?


¿Qué se evalúa?
Conocer Impacto Propuesta
Objetivos y Metas

¿Para qué se evalúa? ¿Con qué se evalúa?

Verificar Resultados Instrumentos

¿Quién evalúa?

El Investigador

Grafico Nº1

Fuente: Elaboración propia, Eladio Cirilo , 2018


172

¿Qué se evalúa?
La evaluación constituye un elemento fundamental en el proceso escolar.
A través de esta acción se pretende evaluar los objetivos y metas trazados
por los docentes y determinar si éstos han adquirido los conocimientos
teóricos y prácticos respecto a la planificación.

¿Quién evalúa?
La mayor responsabilidad de evaluar la presente propuesta recae
directamente en la investigadora, dado que esta es la persona que tiene el
conocimiento de la realidad encontrada en las escuelas, respecto a la
planificación que realiza. Igualmente, orienta, asesora y guía la ejecución de
esta área educativa.

¿Con que se evalúa?


En la vida diaria del docente, la evaluación se ha convertido en elemento
imprescindible para obtener una visión holística del educando en cualquiera
actividad que este realice. El cuestionario es el instrumento ideal para
evaluar la presente propuesta, dado que es el de mayor utilidad.

¿Para qué se evalúa?


La evaluación es un proceso inherente a la actividad humana y, por ende
a la escolar, dado que a través de ella el docente emite juicios valorativos
que sirven para constatar los alcances de la acción que cada investigador
emprende, que igualmente sirve para reorientar las acciones positivas y
eliminar las negativas.

e.- ¿Por qué se evalúa?


La evaluación se realiza porque es necesario que cada docente aprenda
de forma teórica y práctica cada acción diaria dentro del aula de clases. Para
ello es imperante concebir y desarrollar de manera efectiva la planificación
escolar.
173

6.2.- Instrumento de Evaluación

CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS
Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA.
RECONOCIDA POR CONICIT (1991)
AUTORIZADA POR C.N.U. (1991)
GACETA OFICIAL Nº 34678

Cuestionario dirigido a docentes y directivos

Apreciado Colega:

Reciba un cordial y fraternal saludo, el presente instrumento tiene el


propósito de recoger información respecto a la evaluación de la propuesta
planteada, referida a la planificación escolar que se concibe y ejecuta en las
escuelas básicas, ubicadas en el municipio Cajigal , estado Anzoátegui .

Gracias por su apoyo y colaboración.

Atentamente

_______________________

Prof. Eladio R. Cirilo P


C.I. 8.233.442
Participante Programa Maestría CIPPSV Maturín
Instrucciones:

- Lea cuidadosamente cada interrogante planteada.


- Responda de manera objetiva y responsable.
- En caso de dudas, consulte al encuestador (a).
174

Objetivo Nº 1: Motivar al personal docente para que se incorporen a talleres


o cursos de formación y capacitación en aras de una mejor planeación.

1º ¿Cómo ha sido la motivación al personal docente para que se incorpore


en talleres o cursos?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
2º ¿Cuáles fueron los cursos o talleres realizados?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
3º ¿Cuál ha sido el impacto psicológico generado desde la promoción del
pensamiento crítico y reflexivo y la motivación?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
4º ¿Quién ha sido el principal motivador en el contexto escolar?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
5º ¿Cuáles han sido los beneficios recibidos por la motivación tanto
intrínseca como extrínseca?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
6º ¿De qué manera ha incido la motivación en la participación escolar?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
175

Objetivo Nº2: Desarrollar encuentros pedagógicos para adquirir


conocimientos teóricos y prácticos de la praxis escolar.

7º ¿Cuáles encuentros pedagógicos han sido desarrollados?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
8º ¿Cuál ha sido el conocimiento teórico y práctico recibido?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
9º ¿Cuál ha sido el impacto pedagógico producido desde la optimización de
la evaluación en torno a la planificación?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
10º ¿Cuáles aspectos pedagógicos se han fortalecido en la praxis escolar?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
11º ¿Cómo ha sido la correlación entre las áreas respecto a la planificación
escolar?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
12º ¿Cuál ha sido la influencia de la planificación en el proceso escolar?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
176

Objetivo Nº 3: Brindar orientaciones y estrategias significativas que propicie


el desarrollo efectivo del docente en su rol como planificador.

13º ¿Cuáles han sido las orientaciones y estrategias significativas brindadas?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
14º ¿Qué ha propiciado en el docente las orientaciones recibidas?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
15º ¿Cuál ha sido el impacto académico generado a través de la facilitación
de la acción de planificar?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
16º ¿Cómo ha incidido la planificación en el desempeño laboral?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
17º ¿En qué te has beneficiado con las orientaciones y asesorías recibidas
en función de la planificación?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
18º ¿En lo académico como se ha incrementado la creatividad y
productividad?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
177

Objetivo Nº 4: Favorecer la acción de la supervisión, evaluación y


acompañamiento pedagógico desde la gerencia escolar.

19º ¿De qué manera se ha favorecido la acción de supervisión en el aula?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
20º ¿Cuáles cambios positivos se han observado en la gerencia escolar?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
21º ¿De qué manera se ha impactado la institución al favorecer el clima
organizacional y la convivencia escolar?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
22º ¿Cuál ha sido el impacto personal y técnico desde el fomento del
liderazgo democrático y proactivo producido en la gerencia escolar?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
23º ¿Cómo se ha interrelacionado la supervisión y acompañamiento con la
evaluación escolar?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
24º ¿Cómo se han abordado las supervisiones o acompañamientos
pedagógicos que se practican en la institución?

_____________________________________________________________
178

Objetivo Nº 5: Fortalecer las relaciones interpersonales en el contexto


educativo por medio de una comunicación oportuna y efectiva.

25º ¿Cómo se ha fortalecido las relaciones interpersonales en el contexto


educativo?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
26º ¿Cuáles han sido los beneficios recibidos mediante la comunicación
oportuna y efectiva?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
27º ¿Cuál ha sido el impacto social generado desde la integración socio
familiar y educativa?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
28º ¿Cómo se ha proyectado la escuela hacia la comunidad desde la
comunicación asertiva?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
29º ¿En lo social como se ha mejorado la convivencia escolar dentro de una
planificación exitosa?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
179

30º ¿Cómo se ha generado la satisfacción personal y técnica desde la


práctica de la comunicación y su relación con la planificación?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Objetivo Nº 6: Promover la práctica de un liderazgo positivo, alejado del
autoritarismo que proporcione ventajas y bienestar al colectivo escolar

31º ¿Cuál es el estilo de liderazgo que le ha brindado mayores beneficios en


la escuela?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
32º ¿Cuáles han sido las ventajas generadas en el contexto escolar la
presencia de un liderazgo positivo?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
33º ¿Cuál ha sido el impacto institucional generado con la presencia del
liderazgo?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
34º ¿En lo económico cómo ha contribuido el liderazgo en el intercambio de
recursos instruccionales?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
180

35º ¿Cómo impacta socialmente el liderazgo la integración familia-escuela-


comunidad?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
36º ¿Cómo ha impactado el liderazgo psicológicamente a docentes y
directivos en procura de las mejores relaciones laborales?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6.3.- Antecedentes del Proyecto

En el estado Anzoátegui desde las distintas Universidades,


Corporaciones, Instituciones y Organizaciones públicas y privadas se han
realizado proyectos y estudios sociales y educativos en procura de una
acción educativa efectiva, desde la concepción y desarrollo de la
planificación como elemento imprescindible en el proceso escolar. Entre ellos
se citan:

Noriega, A (1999). Presentó en la Universidad Nacional Abierta (UNA) La


Asunción una propuesta titulada: “Sensibilización como estrategia para
mejorar la planificación de los procesos pedagógicos de aula en la primera
etapa de la escuela básica estadal Feliciano Hernández, ubicada en el
Municipio Cajigal Estado Anzoátegui. Estableció estrategias innovadoras,
significativas y adecuadas al colectivo docente para sensibilizarlo hacia una
planificación efectiva, debido a la ausencia de orientación y asesorías
oportunas al respecto.
181

Aguilera, S. (2000) Presentó en la (UNA) su propuesta: Optimizar la


planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la I y II etapa de
Educación Básica en el municipio Península de Macana, Nueva Esparta. El
referido estudio estuvo centrado en diseñar y desarrollar un taller de
actualización docente, con el propósito de brindarles estrategias y
herramientas tendientes a optimizar la ejecución de los proyectos de
aprendizajes.

Hernández, P. (2012) realizó en el CIPPSV su tesis de grado titulada:


“Propuesta para mejorar el proceso de planificación dentro del nuevo
paradigma de los Liceos Bolivarianos Nacionales, ubicados en Clarines,
municipio Cajigal Estado Anzoátegui . En este estudio diseño y ejecutó
talleres (pedagogía de proyectos) (planificación por proyectos), dirigido a
directivos y docentes con una duración cada uno de 8 horas, con la finalidad
de contribuir en la formación, capacitación y actualización de educadores en
torno a la planificación educativa y su influencia directa en el proceso de
enseñanza y aprendizaje,

6.4.- Conclusiones Generales

 Se realizó el análisis de los basamentos teóricos, filosóficos, psicológicos,


sociológicos, pedagógicos, andragógicos y legales acerca de la
planificación y su incidencia e interrelación con las demás áreas
educativas y se verificó la falta de competencias en torno a ello de las
audiencias directivos y docentes.

 Se pudo constatar la carencia de cursos y talleres de formación,


capacitación y actualización del personal directivo y docente acerca de la
182

planificación educativa que lleva a cabo en las instituciones educativas


ubicadas en el municipio Cajigal , estado Anzoátegui .

 Se verificó el escaso conocimiento que poseen directivos y docentes


acerca de la planificación educativa que lleva a cabo en las instituciones
educativas ubicadas en el municipio Cajigal Estado Anzoátegui.

 Se verificó el escaso conocimiento que poseen directivos y docentes


acerca de la planificación escolar desde su concepción hasta el desarrollo
o ejecución de la misma. Lo que se traduce en deficiencias en esa área.

 Se pudo comprobar las debilidades presentes en el proceso de


planificación que efectúa el docente, en virtud que estos se limitan
básicamente a las sugerencias pautadas en el currículo básico y no
permite la creatividad e innovación al respecto.

 Se detectó insuficiencia en la dotación de recursos instruccionales en el


aula de clases para impartir con mayor eficiencia y eficacia la planificación
en el aula de clases y en todo el contexto institucional. Lo que acarrea
dificultades e improvisaciones en la referida área educativa.

 Se corroboró la escaza participación de los colectivos de formación


docente para discutir temas relacionados con la planificación escolar y su
interacción interdisciplinaria y áreas académicas, contempladas en el
Currículo Básico Nacional.

 Se pudo constatar la permanente apatía en el contexto escolar para


desarrollar actividades significativas, que permitan al docente estar lo
suficientemente motivados para mejorar su planificación y, por ende su
desempeño laboral.
183

 Se pudo evidenciar la deficiente implementación de actividades y


estrategias que permitan la buena organización en pro de la planificación
escolar y su repercusión en el clima laboral y relación interpersonales
favorables.

 Se detectaron fallas en el proceso de supervisión y acompañamiento


pedagógico que se genera dentro de la institución como instancia
gerencial y el aula como ámbito escolar de mayor presencia en el
quehacer educativo.

 Se demostró el desinterés que manifiestan en el contexto institucional para


aplicar nuevos instrumentos, técnicas y actividades para optimizar la
acción evaluadora. Se observan tradicionalismos y rutina en esa área
educativa.

 Se observaron moderadas expectativas en la población objeto de estudio,


debido a las fallas en la comunicación, orientación, supervisión, asesoría,
motivación desde instancias superiores, para mejorar desde la escuela, la
acción de planear en aras de un hecho escolar efectivo,

6.5.- Recomendaciones Finales

 Se deberá hacerse entrega de un ejemplar del presente estudio al Circuito


Escolar, con la finalidad de contribuir en la optimización del proceso de
planificación que se realiza en las instituciones educativas, ubicadas en el
municipio Cajigal Estado Anzoátegui.
184

 Se debe implementar cursos, talleres, jornadas pedagógicas con la


finalidad de fortalecer la acción de la planificación que se concibe y
desarrolla en las escuelas.

 Se deberá realizar círculos de acción docente y jornadas de lecturas


concernientes a la planificación escolar con la finalidad de propiciar en
directivos y docentes mayores conocimientos al respecto.

 Se deberá fomentar la implementación de estrategias por parte de los


docentes y consoliden el proceso de planificación desde el mismo
momento del diagnóstico y observación del problema y, así optimizar el
hecho escolar desde el inicio, desarrollo y evaluación del proceso de
enseñanza y aprendizaje.

 Se deberá realizarse jornadas de reflexión, motivación al logro,


conversatorios, actividades lúdicas como mecanismos que procure
mejorar el rendimiento escolar y el desempeño laboral.

 Se debe efectuarse cursos y talleres en donde se evidencie la creatividad


e innovación del docente en torno a la elaboración, desarrollo y uso de
técnicas, instrumentos y actividades para evaluar, desde la concepción de
una planificación consensuada.

 Se deberá organizarse y desarrollar de manera permanente encuentros


socio pedagógicos, en donde se ponga de manifiesto una actitud positiva,
responsable y respetuosa en torno a la planificación y evitar así las
improvisaciones.

 Se debe establecerse acciones productivas, asertivas y oportunas dentro


de la institución con el propósito de fomentar la participación e integración
185

de los padres o representantes en las actividades programadas en el plan


de evaluación.

 Se deberá practicar una comunicación diáfana, transparente, sin censura


ni barreras en aras de optimizar la planificación escolar, en donde
participen directivos, docentes, padres o representantes y estudiantes.

 Se deberá efectuarse encuentros pedagógicos de manera permanente


con la finalidad de incrementar la efectividad de la gestión escolar y, por
ende, brindar a través de una acción supervisora y de acompañamiento
pedagógico productivo y de calidad.

6.6.- Bibliografía

Aguilera S. (2000). Propuesta para la optimización de la planificación del


proceso de enseñanza y aprendizaje en la I y II etapa de educación
básica en el municipio Cajigal del Estado Anzoátegui . Tesis de
Pregrado sin publicación UNA. .

AnderEgg (1982). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires.

España X (2008). Planificación Educativa. Universidad Pedagógica


Experimental Libertador. Caracas.

Hernández, P. (2012) realizó en el CIPPSV su tesis de grado titulada:


“Propuesta para mejorar el proceso de planificación dentro del nuevo
paradigma de los Liceos Bolivarianos Nacionales, ubicados en el
Municipio Cajigal Estado Anzoátegui
186

Noriega A (1999). La Sensibilización como estrategia para mejorar la


planificación de los proyectos de aula en la I etapa de la escuela Básica
“Feliciano Hernández” Los Bagres, Municipio Cajigal Estado Anzoátegui
. Tesis de pregrado sin publicación UNA. La Asunción.

Pérez G (1993). Modelos Contemporáneos de evaluación en “La Evaluación


y su teoría práctica. Cuaderno de educación N° 143 CEI Caracas.
187

BIBLIOGRAFÍA

Ander Egg, (2005). LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA. Editorial Magisterio


del Río de La Plata.

ARIAS, F (1997). El proyecto de Investigación, Guía para su Elaboración.


Caracas, Venezuela

(2006). Proyecto de Investigación: introducción a la Metodología Científica.


(5 ed) Caracas: Episteme

Atlas del Estado Nueva Esparta. (2001). La Asunción

Cardenas, P (2010) Las Funciones Del Director De Un Centro Educativo


http://paocarmun.blogspot.com/2010/01/las-funciones-del-director-de-un-
centro.html.

Cerezal, J y Fiallo, J (2004) Como Investigar en Pedagogía. Misión Sucre.


Programa Nacional Formación de Educadores. Cuba: Editorial Pueblos y
Educación.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta oficial


5453. Caracas.

Currículo Básico Nacional (1997). Caracas.: Ministerio de Educación.

Dagluck (2004), en su trabajo de investigación titulado “la planificación


educativa en la I y II etapa de educación básica, ante el reto del paradigma
educativo vigente y la innovación de las tecnologías de información y
comunicación. UDO, ciudad Bolívar.

Decreto 313 (1999). Reforma al Reglamento General de la Ley Orgánica de


Educación. Caracas: Ministerio de Educación.
1011. (2000). Reforma al Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente.
Caracas. Ministerio de Educación
188

Díaz, F. y Hernández, G. (2006). Estrategias Docentes para un Aprendizaje


Significativo. Una interpretación constructivista. Editorial Mc Graw Hill. 2da.
Edición. México.

Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica. Vygotsky (1896-1934).


Connotaciones y aplicaciones de la psicología sociohistorica en la
educación. Editorial Aiqué, 1993.

Fairstein, G. (2003): “¿Realmente son útiles las teorías constructivistas para


comprender el aprendizaje? Análisis práctico de dos conceptos teóricos:
conflicto cognitivo y zona de desarrollo próximo”, en Actas del Cuarto
Encuentro de Educadores Judíos Latinoamericanos, BAMÁ (Beit Hamejanej
Haiehudi), FACH (Fundación Alianza Cultural Hebrea).

Feldman, R.S. (2005) "Psicología: con aplicaciones en países de habla


hispana". (Sexta Edición)

Hernández, Fernández y Baptista. (1997). Metodología de la investigación.


Editorial McGraw-Hill. Interamericada de México. México.

HERRERA. E.(1995).Metodología de la Investigación. Módulo Instruccional.


CIPPSV. Maturín.

La motivación en el aprendizaje, 2012.


http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0083motivacion.htm

Leal (2010). En su estudio realizado “Planificación educativa y evaluación de


la gestión docente en educación media diversificada, en las escuelas de la
parroquia Cristo de Aranza del municipio Maracaibo. Universidad del Zulia.
Maracaibo.

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial N° 5929. Extraordinario.


Caracas.

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNA)


Gaceta Oficial Nº 5.266 Año 2003
189

López, O (2003) Manual Del Supervisor, Director Y Docente. Publicación


Monfot, ca Venezuela.

Manual de Educación (2003) Océano – España

Melendez Lylia (1983). Recursos docente - Orientación y distribución del


curriculum -- Plan de estudio -- Curso introductorio. Universidad del Zulia.

Mina R 1999. Proyectos Pedagógicos De Aula - Leer más:


http://www.monografias.com / trabajos25 /proyectos-pedagógicos/proyectos-
pedagogicos.shtml#ixzz2JVeJIFuR - Programa: Educación Integral (p.1-2)

MPPE, (2012) La Planificación Educativa En El Subsistema De Educación


Básica. Disponible en: http:// www.me.gob.ve / media/contenidos /
2012/d_26076_312.pdf

Núñez, R (2009) en su estudio realizado “La Planificación del Proyecto de


Aprendizaje Generada desde la Investigación en el Aula en la Educación
Básica Estudio Efectuado en las Instituciones Educativas del Municipio
Gómez del Estado Nueva Esparta”. CIPPSV.

Salas, (2002) realizó un trabajo titulado Importancia de la Planificación de


Estrategias de Atención Pedagógica en la Formación de los Alumnos de la
Primera Etapa de Educación Básica Venezolana, Caracas

Sarabia, R (2011), en su tesis de grado “propuesta para mejorar la


planificación y ejecución de los Proyectos Pedagógicos de Aula bajo el
enfoque filosófico del constructivismo, en la U.E. Liceo Bolivariano Juan de
Castellanos” ubicado en Juan Griego, municipio Marcano del Estado Nueva
Esparta CIPPSV, Maturín.

Sistema Educativo Bolivariano (SEB) (2007). Eduardo Morales Gil (2005):


Simón Rodríguez y Simón Bolívar: Pioneros de la educación popular. Prólogo
Aristóbulo Istúriz. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio de
Educación y Deportes.

Suarez, L (2010), en su trabajo de grado titulado “propuesta para reorientar


el rol del docente como evaluador en la U.E.M Br. Eleuterio Rosario
Campos”, ubicada en Genoves, Porlamar Estado Nueva Esparta, CIPPSV
Maturin.
190

Tamayo (1984-1995) Metodología de la Investigación. Primera Edición.


Caracas.Editorial Carhel.

Unión de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura,


(U.N.E.S.C.O, 2003). Informe de la comisión internacional sobre la educación
para el siglo XXI. La educación encierra un tesoro. Editorial Santillana.
España

Universidad Simón Rodriguez. (1980). PROYECTO FACTIBLE.

Useche, J (1999) El Docente Con Éxito. Caracas. FEDUPEL.

Valderrama, F (2002) La Supervisión como acompañamiento Formativo.


Taller para la formación de Directivos. Zona Educativa del estado nueva
Esparta. Material Instruccional.
(2008) Elaboración de Instrumento de Investigación Social. Maturín

VIDELA, J (2007). Pedagogía Educativa. Disponible en:


http://videlajuan5blogspotcom.blogspot.com /2006/11/ planificacin-
educativa.html
191

ANEXOS
192
193

ANEXO 1

CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Reconocido por el CONICIT (1981)
AUTORIZADO POR EL CNU (1991)
GACETA OFICIAL N° 34678
Coordinación de Investigación y

Post-Grado – Área Educativa

ENTREVISTA DIRIGIDA AL PERSONAL QUE LABORA EN LAS


INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO CAJIGAL ESTADO ANZOATEGUI.

Apreciado colega:

El presente cuestionario tiene como propósito recopilar información


acerca de la forma como los docentes desarrollan su proceso de
planificación educativa en las instituciones.

La información que aporte tiene carácter confidencial y a su vez es de


suma importancia para tomarlas en cuenta como fuente de investigación, de
su análisis se procederá a elaborar una propuesta que permita mejorar la
práctica educativa que realizan los docente, es por ello que se le agradece
responder a las interrogantes de manera clara, sincera y sencilla.

Atentamente

Prof.Eladio Rafael Cirilo Perico

Anda mungkin juga menyukai