Anda di halaman 1dari 5

Sistema endocrino.

Conferencia No. 1.

Tema: Introducción al sistema. Generalidades.

Objetivos:

- Explicar los mecanismos generales de acción hormonal teniendo en cuenta las características
fisicoquímicas de las hormonas y los sistemas celulares de transducción de la señal hormonal.
- Analizar los mecanismos generales de regulación de la secreción hormonal atendiendo a los
estímulos que promueven o inhiben la misma.
- Analizar la relación Hipotálamo – Hipófisis a partir de la estructura anatómica de la hipófisis y
las vías de comunicación con el hipotálamo.

Contenidos:

- Concepto de Hormona, clasificación según naturaleza química, funciones generales de las


hormonas.
- Glándulas que componen el sistema endocrino. Localización (e.i. Bibliografía: Tatárinov.-
Anatomía y fisiología humana.; Guyton, A.C.-Tratado de Fisiología médica.)
- Hormonas secretadas por las glándulas endocrinas (e.i.)
- Mecanismos generales de acción hormonal.
- Receptores hormonales acoplados a enzimas.
- Sistemas de segundos mensajeros acoplados a receptores de membrana.
- Moléculas receptoras intracelulares.
- Mecanismos de regulación de la secreción hormonal. Retroalimentación negativa.
- Relación hipotálamo – hipófisis. Anatomía General de la hipófisis, vías de comunicación con el
hipotálamo, sistema portal Hipotálamico – hipofisario; tracto Hipotalámico – hipofisario.

Introducción

En el organismo, la regulación integrada de las funciones es realizada por el sistema nervioso y por el
sistema endocrino. El primero ejerce su acción reguladora empleando señales eléctricas que se
propagan por las redes neuronales hasta los sitios blanco; el segundo por su parte envía las señales
mediante mensajeros químicos que son liberados por diversas glándulas al torrente sanguíneo y viajan
en este hasta su sitio de acción.

Estos mensajeros químicos son las hormonas que se definen como sustancias sintetizadas y liberadas
en pequeñas cantidades por células del organismo hacia la sangre o el líquido intersticial que
actúan sobre otras células, cercanas o distantes y modifican su funcionamiento.

En dependencia del tipo de célula que secreta la hormona y las que son blanco de la misma, la
regulación hormonal puede clasificarse de la siguiente forma:

- Autocrina: cuando la hormona es liberada al líquido intersticial por una célula o grupo de
células y actúa sobre ellas y las células vecinas del mismo tipo.
- Paracrina: cuando la hormona es liberada al líquido intersticial por una célula o grupo de
células y actúa sobre células vecinas de clase diferente.
- Endocrina: cuando la hormona es liberada a la sangre por una célula o grupo de células y actúa
sobre células distantes de clase diferente.
- Neurocrina: cuando la hormona es liberada a la sangre por células nerviosas y actúa sobre
células distantes de clase diferente.

Los efectos de las hormonas sobre el tejido o célula diana dependerá de los mecanismos de
transducción de la señal hormonal presentes en cada tipo celular y ello depende en última instancia de
la información genética que se exprese en cada uno. Por esta razón una misma hormona puede
producir efectos diferentes en tejidos distintos.

Clasificación de las hormonas según su naturaleza química.

Aunque existe una gran diversidad de sustancias con función hormonal en el organismo, se han
agrupado las principales hormonas en tres grandes grupos atendiendo a su estructura química:

- Hormonas tipo amina (derivadas de aminoácidos): resultan de transformaciones enzimáticas


de aminoácidos, fundamentalmente tirosina. La biosíntesis tiene lugar en el citosol y la
hormona final es incorporada en gránulos o vesículas secretoras mediante sistemas de transporte
presentes en la membrana de estas.

- Hormonas peptídicas o proteicas: constituidas por cadenas de aminoácidos y se sintetizan en


los ribosomas del Retículo Endoplasmático Rugoso pasando luego a la luz de este donde
pueden sufrir transformaciones post-transduccionales y finalmente se almacenan en gránulos de
secreción. En el proceso pueden sintetizarse precursores inactivos de la hormona, llamados
prohormonas, los cuales se activan por catálisis o proteólisis una vez liberados. Así mismo a
partir de un mismo precursor inactivo pueden formarse diferentes hormonas por acción
enzimática posterior.

- Hormonas esteroidales: poseen en su estructura un núcleo esteroidal que proviene en todos los
casos del colesterol, siendo este el precursor común para las hormonas de este grupo. A
diferencia de las hormonas peptídicas o las hormonas tipo amina, las hormonas esteroidales no
se almacenan en las células secretoras, sino que se sintetizan en el momento en que son
necesarias. Las cantidades y la velocidad del proceso de síntesis son controladas por las
enzimas que intervienen en el mismo. La liberación ocurre por difusión simple de las moléculas
hormonales sintetizadas en el medio intracelular dadas las características liposolubles de estas.

Funciones generales de las hormonas.

De manera general, las hormonas regulan procesos metabólicos y de transporte de sustancias como la
producción de ATP y la utilización diferenciada de sustratos energéticos, la excreción de sales y agua,
la absorción y depósito de nutrientes y la biosíntesis protéica. Un ejemplo integrado de estos procesos
es el crecimiento y desarrollo del organismo, donde las hormonas juegan un papel fundamental.
También interviene en la proliferación y especialización celular que se manifiesta en la gametogénesis,
el desarrollo embrionario y las funciones reproductivas.

[En este momento de la clase se introducirán los aspectos comunes a tratar en el estudio de cada una de
las hormonas: Glándula que la libera, efectos fisiológicos y celulares, mecanismo de acción y
regulación de la secreción. Estos aspectos constituyen las invariantes del tema y responden a las
interrogantes ¿Dónde se libera?, ¿Qué provoca?, ¿Cómo actúa? y ¿Cuándo y hasta cuándo se libera?.]

Glándulas endocrinas y hormonas que secretan. (Tatárinov p. 222, Fig. 93)

Glándula Hormona(s)
Hipófisis - Hormona Antidiurética (ADH)
- Oxitocina
- Hormona del Crecimiento (GH)
- Hormona estimulante de tiroides (TSH)
- Hormona Adrenocorticotrópica (ACTH)
- Hormona estimulante de folículos (FSH)
- Hormona Luteinizante (LH)
- Prolactina
Tiroides - Triyodotironina (T3)
- Tiroxina (T4)
Páncreas endocrino - Insulina
- Glucagón
Glándulas suprarrenales - Cortisol
- Aldosterona
- Andrógenos
Gónadas (testículos y ovarios) - Hormonas sexuales: testosterona (masculina);
estógenos y progesterona (femeninas)

Mecanismos generales de acción hormonal.

Los eventos y estructuras involucradas en la acción de una hormona dependerán de su naturaleza. Para
las hormonas hidrosolubles como las peptídicas, existen moléculas de reconocimiento en la membrana
plasmática de la célula diana, es decir, un receptor específico para la hormona. Una hormona solo
tendrá efecto sobre una célula si esta última posee receptores en su membrana para la hormona en
cuestión.

Al interactuar la hormona con el receptor se establece una unión reversible entre ambos que modifica la
conformación de la molécula receptora lo cual desencadena una serie de eventos a nivel molecular en el
interior de la célula que resultan en un cambio en el funcionamiento de la misma.

Los receptores pueden tener actividad enzimática intrínseca asociada su dominio citoplásmico o
pueden estar acoplados directamente a moléculas con actividad enzimática, que se activa por la unión
de la hormona. Esta actividad enzimática suele ser de tipo quinasa en muchos casos, por lo que el
efecto se deberá a la fosforilación de determinados sustratos que participan o regulan el metabolismo
celular.
Existen además moléculas transportadoras y/o canales iónicos acopladas a las moléculas receptoras
de determinadas hormonas o que poseen en su estructura un sitio de unión para la hormona, siendo a la
vez receptor y efector de la acción hormonal. Ante la llegada de la hormona y su unión al sitio receptor,
la molécula se activa incrementando el transporte de sustancias a través de la membrana celular.

Los receptores hormonales pueden estar acoplados también a sistemas de segundos mensajeros
mediante proteínas G excitatorias (Gs) o inhibitorias (Gi). Al unirse la hormona al receptor se activa la
proteína G que a la vez estimulará o inhibirá respectivamente la actividad de otra proteína con actividad
enzimática haciendo que aumente o disminuya la formación de determinadas sustancias activas
también denominadas segundos mensajeros. Los principales sistemas de segundos mensajeros
asociados a actividad hormonal son la Adenilatociclasa y la Fosfolipasa C.

La primera hidroliza ATP para formar AMPc que activa una proteinquinasa AMPc – dependiente, la
cual a su vez fosforila determinadas proteínas alterando su actividad y el funcionamiento celular en
general. Por su parte la fosfolipasa C hidroliza fosfolípidos de membrana liberando Diacilgliceroles
(DAG) y Trifosfatidilinositol (IP3). Ambos compuestos promueven la entrada de iones Ca ++ desde el
LEC y la movilización de los reservorios intracelulares de Ca ++ provocando un incremento en la
concentración del ión en el citoplasma. Cuando esto sucede, el Ca ++ de une a la calmodulina (proteína
citosólica) y el complejo Ca++ – calmodulina activa determinadas enzimas – diferentes a las activadas
por medio del AMPc – produciendo el efecto celular.

Por su parte, las hormonas esteroidales y las tiroideas tienen la facilidad de atravesar las membranas
debido a su liposolubilidad. Una vez que han penetrado a la célula diana, la hormona se une a una
molécula receptora presente en el citosol o el núcleo, luego el complejo formado se internaliza en el
núcleo celular e interactúa con secuencias específicas en el ADN modificando la transcripción genética
y posteriormente la síntesis proteica. Las proteínas sintetizadas como resultado de este proceso son las
responsables de los efectos a nivel celular.

Regulación de la secreción hormonal.

La secreción de las hormonas se produce ante diversos estímulos específicos para cada una. En unos
casos, se precisa de una sustancia liberadora, llamada factor de liberación, la cual es secretada en
células o tejidos cercanos o pueden llegar vía sanguínea al sitio de liberación. En otros casos la
glándula posee una tendencia a secretar la hormona y por factores de inhibición se mantiene
controlada la liberación.

Una vez que las hormonas han sido liberadas y han cumplido su función, los efectos metabólicos que se
producen como resultado tienen acción negativa o inhibidora sobre la secreción de la hormona.
También el propio aumento de la concentración de la hormona en sangre puede influir negativamente
sobre la secreción. Estos mecanismos de retroalimentación negativa juegan un papel fundamental en
la regulación de la secreción de hormonas e indirectamente en el mantenimiento del buen
funcionamiento del organismo.

Relación hipotálamo hipófisis.

El hipotálamo es una zona pequeña situada en la parte anterior del tronco encefálico quedando en
centro inferior del cerebro. Esta compuesto por núcleos y fibras nerviosas que reciben y modulan una
infinidad de estímulos principalmente relacionados con las variaciones del medio interno del
organismo. En el hipotálamo se elaboran las respuestas necesarias para mantener la omeostasia general
y el funcionamiento adecuado del organismo en correspondencia con las condiciones internas y
ambientales.

Por su parte, la hipófisis es una glándula esferoide del tamaño de un chícharo o guisante situada
inmediatamente por debajo del hipotálamo y está conectada morfológica y funcionalmente a este. La
hipófisis se divide en dos lóbulos, posterior o neurohipófisis y anterior o adenohipófisis, los cuales
difieren en su estructura celular y su conexión con el hipotálamo. (Guyton 1981, Fig. 75-2 p. 1087)

El lóbulo anterior está compuesto por células de tipo epitelial con función secretora y otras células no
secretoras que se piensa tienen función de soporte estructural para las primeras. Dentro de las células
secretoras se han identificado varias clases bien diferenciadas en cuanto a sus características
bioquímicas y sus productos de secreción.

La secreción hormonal de la hipófisis anterior está controlada directamente por el hipotálamo a través
de hormonas hipotalámicas llamadas factores de libración o inhibición. Los factores de liberación o
inhibición son sintetizados y liberados por neuronas hipotalámicas hacia la sangre de un plexo capilar
que irriga la prolongación del hipotálamo próxima a la hipófisis conocida como eminencia media. Los
capilares confluyen en vasos de mayor calibre que salen de la eminencia media y descienden hasta la
hipófisis anterior donde se ramifican nuevamente en capilares. Este sistema vascular se conoce como
sistema portal hipotalámico – hipofisario. (Guyton 1981, Fig. 75-4 p. 1088)

La hipófisis posterior posee también tejido de sostén pero para terminales axónicas de neuronas cuyos
somas se encuentran en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo. Estas neuronas son
las encargadas de sintetizar las hormonas de la neurohipófisis, las cuales son transportadas por los
axones que se extienden a través del tallo hipofisario y finalmente son liberadas a la sangre. (Guyton
1981, fig. 75-8 p. 1096). Las hormonas liberadas por la neurohipófisis son la Hormona Antidiurética
(ADH) o vasopresina y la oxitocina.

Anda mungkin juga menyukai