Anda di halaman 1dari 34

LA LIRICA

La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos,
emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión
habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma
de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).

Contexto

Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado
por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona.
Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos.

En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la balada, la elegía, el


soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas
líricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente la oda que, según las
formas que reviste toma los nombres de ditirambo, himno, cantata, cántico, etc. La métrica y
el ritmo de los poemas dependen exclusivamente del poeta o el escritor.

Historia

La lírica parece ser la forma más antigua de la poesía. La hallamos en los Cánticos de Moisés
y en los Salmos de David, en los antiguos poemas de la India y especialmente en el Rig-veda
(siglo XV a. C.). Pasan como creadores legendarios del género entre los griegos Orfeo, Lino,
Museo y se cuentan entre sus cultivadores históricos Alceo, Simónides, Tirteo, Safo y
Anacreonte que lo aplicaron a los asuntos más distintos. Lo llevaron al teatro en los coros de
sus tragedias Esquilo, Sófocles y Eurípides. Píndaro lo llevó a la perfección en sus odas
olímpicas y píticas. Entre los romanos sobresalieron en la lírica Horacio y Cátulo. En la Edad
Media, inspiró los cantos de los bardos y trovadores y excepcionalmente el de algunos
troveros.

En los tiempos modernos se han distinguido en la lírica:

En México, Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz y Amado Nervo En Alemania, Schiller y
Goethe

En Italia, Petrarca y Tasso

En Chile, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha, Nicanor Parra,
Gonzalo Rojas y Violeta Parra

En España, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Francisco de
Quevedo, Luis de Góngora, José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón
Jiménez, Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández, etc.

En Francia, Ronsard, Racine, André Chénier, Lamartine, Víctor Hugo, Leconte de Lisle y
Heredia

En Inglaterra, Dryden, lord Byron, Shelley, Burns En Rusia y Polonia, Pushkin y Mickiewicz

En Perú, César Vallejo y Blanca Varela

En Ecuador, Dolores Veintimilla de Galindo, César Dávila Andrade, Medardo Ángel Silva,
Jorge Carrera Andrade, Jorge Enrique Adoum y Hugo Alemán

En Brasil, Joaquim Machado de Assis En Venezuela, Andrés Eloy Blanco

Si bien entre los griegos y los romanos se cantaba la poesía lírica, en Roma y en los pueblos
modernos quedó separada totalmente de la música.
PERIODOS

GRIEGOS

La historia de Grecia es una de las más tempranamente documentadas y estudiadas. Existen


fuentes escritas desde el segundo milenio a. C. El país que actualmente se
denomina Grecia se conocía antiguamente como Hélade, pero políticamente estaba
fragmentado en numerosas polis o que antiguamente se llamaban ciudades estado
independientes entre sí, que unas veces se aliaban y otras se enfrentaban en guerras
sangrientas.

La civilización griega tuvo un fuerte desarrollo en el campo filosófico. Se le suele considerar


la «cuna de la civilización occidental», ya que sus grandes pensadores fueron los que
desarrollaron los primeros conceptos de la filosofía entre los que estaba la concepción de la
física del átomo (sin división) y su arte, sencillo, se caracterizó por la construcción de
templos con grandes pilares y techos a dos aguas; en la música destacaron sus danzas
folclóricas y sus cantos se ejecutaban todos los días en todas sus actividades.

Entre los monumentos más famosos de esta antigua civilización se encuentran, el Partenón,
el teatro de Epidauro y el Mausoleo de Halicarnaso, entre otros.
AUTORES DE LA LÍRICA GRIEGA

SAFO

Poetista griego. Pocos datos ciertos se tienen de safo, de quien


tan solo se conservaron 650 versos extraídos de citas tardías y
del moderno estudios de papiro.

Su poesía tuvo un gran éxito ya en la Antigüedad, y sirvió de


fuente de inspiración a grandes poetas, como Teócrito.

POEMA DE SAFO

Bajo tierra estarás.

Bajo tierra estarás


De la hermosa luna
De veras, quisiera morirme...
...de verdad que morir yo quiero
Desde Creta ven, Afrodita
Dicen que una tropa de carros...
En la distancia
En mi sueño cerca se me aparece
Eros ha sacudido mis entrañas...
Himno a Afrodita
Himno en honor a Afrodita
Igual parece a los eternos Dioses...
Inmortal Afrodita la del trono pintado...
Inmortal celeste...
La violencia de Eros
Llegaste, hiciste bien -te buscaba con ansia...
Lo inmutable
Me parece igual a los dioses
Muéstrate, Gongula...
¡Oh, tú en cien tronos Afrodita reina...
Para las bellas...
...pienso yo que jamás
Plenitud
Poema de amor
...ponte guirnaldas, oh Dica
Se ha ocultado la luna
Sigue siendo mi amigo
Y cuando te miro de frente creo
Y la noche entera con sus canciones

PÍNDARO.
Píndaro Representa la culminación de la lírica coral
griega, compuesta para ser cantada, con acompañamiento
musical, por coros de jóvenes, en oposición a la lírica
personal, cantada o recitada por una sola voz. Píndaro
compuso para los dioses himnos, ditirambos, odas,
canciones, cantos fúnebres y elogios, pero de toda esta
producción no quedan más que unos cuantos fragmentos.
ROMANOS

Este género poético abarca formas y temas muy variados. Quizá el hilo conductor de sus
contenidos sea la órbita privada del ser humano, en contraste con la épica en que la temática
está marcada por el ámbito público o social del hombre. La poesía tocada al son de la lira, de
donde recibe su nombre, también nació en la época arcaica en Grecia. Sus temas están en la
órbita de lo íntimo y lo personal. Se pueden distinguir subgéneros como la lírica monódica
ejecutada por un solista y la coral por un coro. En Roma existían desde los orígenes cantos
religiosos y rituales conocidos como carmina. Toda la lírica romana está inspirada en la
griega. En Roma se compuso para ser recitada, no cantada como en Grecia en época arcaica.

Reconoce tópicos literarios

La lírica en Roma cuenta desde el principio con los modelos helenos. De época arcaica
tenemos poco más que restos y fragmentos. De época clásica destacan Catulo, autor de un
librito de poemas, renovador de la poesía latina, imita los modelos alejandrinos y la lírica
eolia, Virgilio, quien en su primera obra las Bucólicas o Églogas imita a Teócrito y consigue
un éxito arrollador en la Roma de Augusto. Horacio, introductor de la métrica eolia en latín
sigue los modelos griegos. Con sus Odas y sus Epodos, se alcanzan las más altas cotas de la
poesía lírica de todos los tiempos.

Reconoce tipos de lírica latina


Dentro de la lírica conviene señalar un subgénero que tuvo una especial significación en
Roma; se trata de la elegía. La distinguen los temas: generalmente la expresión del dolor
como profundo sentimiento humano, pero también, como siempre la forma: el dístico
elegíaco es la estrofa propia de este género. Tibulo y Propercio cultivan la elegía ambos en
la época de Augusto.

Ovidio, con una vasta obra poética trata entre otros el género de la elegía en sus Pónticas y
sus Tristia. Junto con las Metamorfosis y Los fastos de contenido mitológico, por una parte
y Los Amores, El arte de Amar y Las Heroidas conforman lo más importante de la obra de
este autor que fue castigado por Augusto al exilio y murió lejos de Roma ya en tiempos de
Tiberio.

Otro subgénero que en Roma se cultivó también fue el de la sátira, genuinamente romana,
cuyos representantes más egregios fueron Persio y Juvenal(s I d. C.). Es un género mixto en
el que se emplea el hexámetro dactílico con finalidad crítica, a menudo ácida. Aunque hemos
citado los dos representantes más conocidos, también cultivo el género satírico Horacio en
sus Sermones.

De época posclásica destacamos al hispano romano de Bílbilis (Calatayud) Marcial, famoso


por sus epigramas satíricos. También destaca Juvenal en el s. I d. C. creador del famoso
tópico mens sana in corpore sano.

Composiciones líricas de influencia clásica

La lírica clásica inventa muchos de los tópicos literarios a que recurren los poetas de tiempos
posteriores, el odio y amo de Catulo, el beatus ille, el carpe diem de Horacio, por citar
algunos.
AUTORES ROMANOS

-JUVENAL

Obras: Sátiras

Textos en Latín: Sátira vii, Inspiración para la sátira (Sát. I, 69-


89), El rodaballo (Sát. IV, 37-56), No hay quien viva en Roma
(Sátira III)

-SENECA Obras:

Conservadas: De providentia, De constantia sapientes, De


ira, Consolatio ad Marciam, De vita beata, De
tranquilitate animi, De brevitate vital, Consolatio ad
Polybium, Consolatio ad Heluiam, Naturales quaestiones,
De beneficiis, De clementia, Epistulae morales ad Lucilium
No conservadas: Moralis philosophiae libri, De oficiis, De remediis fortuitorum ad
Gallionem, De pauperate, De superstitione, De matrimonio,De inmatura morte
Exhortaciones, De motu terrarum,De lapidum natura,De piscium natura, De forma mundi,
De situ Indiae, De situ et sacris Aegyptiorum, De vita patris
Tragedias: Edipo, Hercules Otaeus, Tiestes, Atreo, Fedra, Medea, Troades

Poema del día: "Un nuevo mundo"

Audaz en demasía quien primero los mares


traidores sobre tan frágil navío surcó
y, las tierras propias a sus espaldas viendo,
confió la vida a brisas inconstantes;
quien, cortando las superficies con rumbo dudoso,
fue capaz de librarse a un leño débil
-entre los caminos de la vida y de la muerte
límite trazado demasiado tenue-.
Nadie aún las estrellas conocía
y de los astros con que se pinta el éter
nadie hacía uso; aún a las Híades lluviosas
esquivar sabía embarcación ninguna,
ni las luces de la Cabra Olenia,
ni los Carros de las Osas que sigue
y dirige pausado el anciano Boyero;
ni aún el Bóreas, ni aún el Céfiro
nombre tenían.
Se atrevió Tifis a desplegar las velas
en el espacioso ponto
y nuevas leyes dictar a los vientos:
ahora tender el velamen todo desplegado,
ahora, con la escota adelantada, recoger
los vientos sesgados, ahora las entenas
colocar seguras en medio del mástil,
ahora amarrarlas en todo lo alto,
cuando ya los soplos demasiado ansioso
el marino todos desea y, con la vela
alzada, tremolan los gallardetes bermejos.
Nuestros padres tiempos felices
vieron, lejos del todavía remoto engaño.
Acercándose cada cual perezoso a sus costas
y logrando la vejez en el campo paterno,
rico con poco: a no ser las que le dio
el suelo donde nació, ignora otras fortunas.
Los pactos del mundo bien demarcado
los reunió en uno solo el pino de Tesalia;
hizo que sufriera golpes el ponto,
que una porción de nuestro temor fuera
el alejado mar. Se procuró él con su osadía
castigos duros, en medio de tan largos
peligros llevado, cuando dos peñascos
-los cerrojos del abismo-, acercándose
con movimiento inesperado, y un estruendo
en todo el cielo, crujieron; regó los astros
y las nubes mismas el mar aprisionado.
Palideció el audaz Tifis y todas
las sogas de su mano vacilante dejó ir,
Orfeo calló con su lira balbuciente
y la propia nave Argo su voz perdió.
Y ¿qué cuando la virgen del Péloro siciliano,
rodeada en su vientre de perros rabiosos,
dejó sueltas a la vez las fauces todas?
¿Quién no sintió erizarse todos sus miembros
ante este monstruo único que por tantos ladraba?
Y ¿qué cuando esas desgracias funestas al mar
Ausonio con canora voz acariciaron,
y, al eco de la cítara pieria,
el tracio Orfeo casi logró que, acostumbrada
con su canto a retener las naves,
la Sirena le siguiera? ¿Cuál fue de este
viaje el botín? Una piel de oro
y ¡Medea, desgracia aún peor que el mar,
digno regalo del primer navío!
Ahora ya cedió el ponto y todas
las leyes soporta: no es necesario pactar
con Palas para navegar como la ilustre Argo,
ni son precisos ya remos movidos por reyes:
cualquier barca por alta mar navega;
las fronteras todas se han corrido y las ciudades
sus muros levantaron en nuevas tierras,
nada en el lugar que tuvo permanece;
el orbe entero está abierto: el indio bebe
del Araxes helado; los persas del Elba
y del Rin beben. Han de venir, en años aún
lejanos, tiempos en los que el Océano
las ataduras de las cosas suelte, enorme
se abra un continente y Tetis nuevos
mundos descubra: no será de las tierras
la última Tule.

-VIRGILIO

Obras:Bucólicas, Geórgicas, Eneida

Textos Latinos:Eneida

“Han llegado los tiempos últimos de que habla la Sibila:

Va a comenzar de nuevo el curso inmenso de los siglos.


De lo más alto de los cielos nos va a ser enviado un reparador.
Alégrate, casta Lucina, por el nacimiento de este niño,
que hará cesar la Edad de Hierro, reinante hasta ahora,
y extenderá la Edad de Oro por todo el universo…
El que debe obrar estas maravillas será engendrado en el mismo seno de Dios;
se distinguirá entre los seres celestiales;
aparecerá superior a todos ellos y regirá con las virtudes de su padre al mundo pacificado…
Ven, pues, querida descendencia de los cielos,
ilustre vástago de Júpiter, porque se acercan ya los tiempos vaticinados.
Ven a recibir los grandes honores que te son debidos.
Mira tu venida al globo del mundo vacilante bajo el peso de su bóveda;
la tierra, los vastos mares, el alto cielo…
todo se agita y alegra por el siglo que ha de venir”.

-NEPOTE

Obras: De viris ilustribus, Crónica, Exempla, Vidas de Catón y


Cicerón.
ÉPOCA MEDIEVAL

En la Edad Media, periodo que va desde el 476 d.c. (caída del Imperio Romano) hasta finales
del siglo XV, el latín, que era la lengua implantada durante el imperio, comienza un proceso
de descomposición que desemboca en la aparición de las diferentes lenguas romances. En la
Península, las lenguas derivadas del latín fueron el castellano, el gallego, el leonés, el
navarroaragonés, el catalán y el mozárabe; ésta última era la lengua hablada por los cristianos
en el territorio ocupado por los árabes.

Las primeras manifestaciones en lengua romance fueron unos poemas líricos


llamados jarchas, escritos en mozárabe, y unos breves comentarios en prosa encontrados en
obras latinas, que servían para facilitar la comprensión de determinados vocablos latinos (las
más conocidas son las glosas emilianenses y silenses, encontradas en los monasterios San
Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos, respectivamente).

Contexto socio-histórico y cultural

La Edad Media se inicia con las invasiones germánicas (o invasiones bárbaras), siglo V, las
cuales suponen el declive y la desaparición del Imperio Romano. En el siglo VIII, en el año
711, las tropas musulmanas comienzan a invadir la península, dominándola casi por completo
y manteniendo su supremacía hasta el siglo XIII, momento en el que los pueblos cristianos
iniciaron la Reconquista. Por tanto, la Edad Media no sólo fue un periodo de continuos
enfrentamientos entre musulmanes, cristianos y judíos (asentados también en la Península),
sino que también fue una época en la que convivieron con sus lenguas, culturas, costumbres
y religiones, lo cual se ha reflejado en las distintas manifestaciones literarias del medievo.
Sólo hay que recordar la ingente labor de la Escuela de Traductores de Toledo tanto en la
traducción de obras de diversa procedencia y disciplina, como en la elaboración de otras por
orden de Alfonso X el Sabio.

En cuanto a la sociedad en la Edad Media, se caracterizaba por ser una sociedad estamental,
es decir, dividida en estamentos o agrupaciones cerradas: nobleza, clero y campesinos (tercer
estado o “no privilegiados”). Se organizaba en torno al denominado sistema feudal, que
consistía en la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de
una prestación política y militar; consistía, pues, en un contrato de homenaje y fidelidad.

rebasan por su magnitud y mayor extensión en el tiempo el ámbito renacentista.

AUTORES DE LA EPOCA MEDIEVAL

En esta época se divide en tres clases de autores que son:

 Poetas Medievales
 Trovadores Medievales
 Representantes de la narración

Poetas Medievales

Jaufré Rudel (Francia, 1125-1148) fue un hombre gentil, príncipe de Blaya con una
sencillez de sus expresiones habla de sus problemas íntimos, con alusiones vagas, del una su
canción más famosa y divulgada que está escrita en estilo de poema habla sobre la tristeza
que le produce su gran amor lejano sobre la condesa de Trípoli.

En mayo cuando los días son largos,


me es agradable el dulce canto de los pájaros de lejos
y cuando me he separado de allí,
me acuerdo de un amor de lejos.
Apesadumbrado y agobiado de deseo
voy de modo que el canto ni la flor del blanco espino
me placen más que el invierno helado.
II Nunca más gozare de amor
si no gozo de este amor de lejos,
pues no sé en ninguna parte, ni cerca ni lejos,
de más gentil ni mejor.
Su mérito es tan verdadero y tan puro que
ojalá allí, en el reino de los sarracenos
fuera llamado cautivo por ella.

III Triste y alegre me separare


cuando vea este amor de lejos,
pero no sé cuándo lo veré,
pues nuestras tierras están demasiado lejos.
¡Hay demasiados puertos y caminos!
Y, por esta razón, no soy adivino….
¡Pero todo sea como Dios quiera!

IV El gozo me aparecerá cuando le pida,


por amor de Dios, el amor de lejos;
y, si le place, me albergare cerca de ella,
aunque soy de lejos.
Entonces vendrá la conversación agradable,
cuando, amante lejano, estaré tan próximo
que con hermosas palabras gozaré de solaz

V Bien tengo por veraz al Señor,


gracias a quien veré el amor de lejos;
pero por un bien que me corresponda,
tengo dos males, porque de mi está tan lejos….
¡Ay! ¡Ojalá fuera allí peregrino
de modo que mi báculo y mi manto
fueran contemplados por sus hermosos ojos.
VI Dios, que hizo todo cuanto va y viene
y sostuvo este amor de lejos,
me de poder – que el ánimo ya lo tengo –
para que en breve vea el amor de lejos,
verdaderamente, en lugar propicio,
de modo que la cámara y el jardín
me parezcan siempre palacio.

VII Dice verdad quien me llama ávido


y anheloso de amor de lejos,
pues no hay otro placer que tanto me guste
como el gozo del amor de lejos.
Pero lo que quiero me está tan vedado
porque mi padrino me hechizo
de modo que amara y no fuera amado.

VIII ¡Pero lo que quiero me esta tan vedado!.


¡Maldito sea el padrino

que me hechizo para que no fuera amado!

Rimbaut Aurenga (Francia, 1147-1173) fue un caballero gallardo, él era uno de


los más importante ya que él era uno de los más instruidos en armas y excelentes,
El estilo que la tenia era demostrar una métrica cuidad, expresiones inéditas y una
mezcla de elementos de alto valor poético.
El corazón de Rimbaud

¡Mi triste corazón babea a popa,


mi corazón que colma el caporal
y me vierten en él chorros de sopa,
mi triste corazón babea a popa:
con las bromas sangrientas de la tropa
que brama un carcajeo general,
mi triste corazón babea a popa,
mi corazón que colma el caporal!

Itiofálicos y soldadinescos
sus chistes sangrientos lo han depravado;
y de noche componen unos frescos
itiofálicos y soldadinescos.
¡Oleajes abracadabrantescos
llevadme el corazón, que sea lavado!
Itiofálicos y soldadinescos
sus chistes sangrientos lo han depravado.

Cuando se agoten sus chimós gargálicos


¿cómo vivir, oh corazón robado?
llegarán con sus estribillos báquicos;
cuando se agoten sus chimós gargálicos
sentiré sobresaltos estomáquicos,
yo, el del corazón despedazado.
Cuando se agoten sus chimós gargálicos
¿cómo vivir, oh corazón robado?
Trovadores Medievales

Guilhem de Peitieu (Francia 1071-1126) fue el primer trovador de la literatura medieval sus
trovas eran de lengua de romance, era un hombre de una pintoresca personalidad y de turbulentos
amores. Los poemas de este trovador son composiciones divertidas de una sorprendente
perfección de la rima y los recursos retóricos.

Giraut de Bornelh (Francia, 1162-1199) fue llamado por sus contemporáneos el “maestro de los
trovadores” en sus trovas el sustentaba los hechos reales en una escuela de trovar, poco a poco
fue reconocido con sus trovas y se ganaba la vida con algunas canciones que producía.

Representantes De La Narración

Geoffrey De Monmouth (parís 1100-1155) Su obra principal es Historia De Los Reyes De


Bretaña una obra de gran valor en la literatura europea. En esa historia cuenta la leyenda de Uther
era el que iba a firmar la paz con unos de sus enemigos El Duque de Cornwall.

Chretien De Troyes (Francia 1159-1194) es conocido como el de las tradiciones clásicas escribió
extraordinarias leyendas caballerescas acerca de Héroes, el compuso cinco novelas en versos que
muestran una clara intención moral.
RENACIMIENTO

Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se


produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre
la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el
campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias,
tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento
y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.

El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una
nueva concepción del hombre y del mundo. El término «renacimiento» se utilizó
reivindicando ciertos elementos de la cultura clásica griega y romana, y se aplicó
originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación
libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida
y dogmática establecida en la Europa medieval. En esta nueva etapa se planteó una nueva
forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes,
la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por
el antropocentrismo.

El historiador y artista Giorgio Vasari fue el primero que utilizó la palabra "renacimiento"
(rinascita) para describir la ruptura con la tradición artística medieval, a la que calificaba
como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de Gótico. Vasari opinaba
que las artes habían entrado en decadencia al hundirse el Imperio Romano y solo habían sido
rescatadas por los artistas de la Toscana a partir del siglo XIII.1
El concepto actual de Renacimiento (del francés Renaissance) fue formulado a mediados del
siglo XIX por el historiador francés Jules Michelet, en su obra Renaissance et Réforme,
publicada en 1855.2 Por primera vez, Michelet usó el término en el sentido de un periodo
histórico, que abarcaría desde el descubrimiento de América hasta Galileo, y lo consideró
más importante por sus desarrollos científicos que por el arte o la cultura. Michelet, que
era nacionalista francés y republicano, le atribuyó al Renacimiento unos valores
democráticos opuestos a los de la Edad Media precedente y un protagonismo francés.3

El otro historiador que tuvo gran influencia en dar forma al concepto de Renacimiento fue el
suizo Jacob Burckhardt, quien lo definió como el periodo entre Giotto y Miguel Ángel, es
decir del siglo XIV a mediados del XVI. Buckhardt destacaba del Renacimiento el surgimiento
del espíritu individualista moderno, que la Edad Media habría cohibido.4

Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significó


una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional».
El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y
geográfico: su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién
descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente. Su desarrollo
coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada por la consolidación de los estados
europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y América, la
descomposición del feudalismo, el ascenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo.
Sin embargo, muchos de estos fenómenos

AUTORES DE LA LIRICA RENACENTISTA

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega (c. 1501 ó 1503-1536) es uno de los poetas más


destacados y emblemáticos de la literatura española del Renacimiento.
Como capitán militar y poeta, encarnó el ideal del caballero cortesano
renacentista.
Nació en Toledo en la cuna de una familia ilustre y se educó en la Corte. Más adelante sirvió a
Carlos I y al Duque de Alba, y fue nombrado caballero de la Orden de Santiago.

Como hombre atractivo, daba mucho de qué hablar en las Cortes. Aparte de su matrimonio con
Elena de Zúñiga, con quien tuvo cinco hijos, mantenía una relación platónica e idealizada con
Isabel Freyre, una dama cortesana de origen portugués. Freyre eventualmente se casó con otro
y murió durante el parto. A ella le dedicó la mayoría de sus versos bajo el nombre de Elisa.
Garcilaso murió en batalla en Niza en 1536 con poco más de 33 años de edad.

Juan Boscán

Juan Boscán: (Barcelona, 1487 - id., 1542) Poeta español. Nacido


en el seno de una familia catalana de letrados y mercaderes, sirvió
en las cortes de Fernando II el Católico y de Carlos V desde 1514,
y fue preceptor del duque de Alba. En 1539 abandonó la corte y se
estableció en Barcelona, y ese mismo año contrajo matrimonio con
Ana Girón de Rebolledo; su casa se convirtió en un centro de tertulia literaria.

Fray Luis de León:

Fray Luis de León –en latín, F. Luyssi Legionensis–


(Belmonte, 1527 o 15281-Madrigal de las Altas Torres, 23 de
agosto2 de 1591) fue un poeta, humanista y
religioso agustino español de la escuela salmantina.

Fray Luis de León es uno de los poetas más importantes de la


segunda fase del Renacimiento español junto con Francisco de Aldana, Alonso de
Ercilla, Fernando de Herrera y San Juan de la Cruz. Su obra forma parte de la
literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI y está inspirada por el deseo del alma
de alejarse de todo lo terrenal para poder alcanzar lo prometido por Dios, identificado con la
paz y el conocimiento. Los temas morales y ascéticos dominan toda su obra.
San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes


Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de San
Matías (Fontiveros, Ávila, España, 24 de
junio de 1542 – Úbeda, Jaén, 14 de diciembre de 1591), fue un
religioso y poeta místicodel renacimiento español. Fue reformador
de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los
Carmelitas Descalzos con santa Teresa de Jesús.

Junto con santa Teresa de Jesús, se considera a san Juan de la Cruz la cumbre de la mística
experimental cristiana.1 Poetas de extracción diversa como Rubén Darío, Juan Ramón
Jiménez, Paul Valéry y T. S. Eliot consideraron los poemas de Juan de la Cruz no solo como
la cumbre de la mística española, sino de la poesía en esta lengua. 2 Desde 1952 es
el patrono de los poetas en lengua española.

El pastorcico

1
Un pastorcico solo está penado
ajeno de placer y de contento
y en su pastora puesto el pensamiento
y el pecho del amor muy lastimado.

2
No llora por haberle amor llagado
que no le pena verse así afligido
aunque en el corazón está herido
mas llora por pensar que está olvidado.

3
Que sólo de pensar que está olvidado
de su bella pastora con gran pena
se deja maltratar en tierra ajena
el pecho del amor mui lastimado!

4
Y dice el pastorcito: ¡Ay desdichado
de aquel que de mi amor ha hecho ausencia
y no quiere gozar la mi presencia
y el pecho por su amor muy lastimado!

5
Y a cabo de un gran rato se ha encumbrado
sobre un árbol do abrió sus brazos vellos
y muerto se ha quedado asido de ellos
el pecho del amor muy lastimado.

Santa Teresa de Jesús

Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada,2 más conocida


como Santa Teresa de Jesús o simplemente Santa Teresa de
Ávila(Gotarrendura3456 o Ávila,7 28 de marzo de 15158-Alba de
Tormes, 4/15 de octubre de 1582),nota 1 fue una monja, fundadora
de la Orden de Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de
Nuestra Señora del Monte Carmelo—
, mística y escritora española. Canonizada en 1614 —a poco
menos de cuarenta años de su muerte—, fue proclamada doctora
de la Iglesia católica en 1970 durante el pontificado de Pablo VI.

Junto con san Juan de la Cruz, se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana
y una de las grandes maestras de la vida espiritual de la Iglesia.
ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a


finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y
el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.1 Es considerado como el primer
movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. En la mayoría de las áreas
estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1800 a 1850.2

Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto


de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo
revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y
concebir la naturaleza, así como a la vida y al ser humano mismo, es que se presenta de
manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, e incluso dentro de una misma
nación, se manifiestan distintas tendencias, proyectándose ello también en todas las artes.

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania
hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas
corrientes, como el parnasianismo, el simbolismo, el decadentismo o el prerrafaelismo,
reunidas en la denominación general de posromanticismo, del cual derivó el
llamado modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la
literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las
corrientes vanguardistas del siglo XX, el surrealismo, llevó al extremo los postulados
románticos de la exaltación del yo.
AUTORES DEL ROMANTICISCMO

Alexandre Dumas

También conocido como Alejandro Dumas, es un dramaturgo y


novelista de origen Francés, el cual nació en 1802 y falleció en el año
1870 debido a un accidente cerebrovascular. Sus obras son bastante
variadas ya que se desempeñó en distintos géneros como las novelas
cortas, infantiles, de horror, históricas, entre otras.

Podemos seleccionar entre todas ellas “Un alma por nacer”, “Un viaje
a la Luna”, “El rey de los Bolos”, “Los tres mosqueteros”, “El Conde de Montecristo”, “El
Conde de Hermann” y “Cristina”.

Walter Scott

Un escritor y poeta escocés que se destacó por su aporte en


el romanticismo británico, el cual logró también dar a conocer sus
obras en muchas partes del mundo y con ello ganar reconocimiento
internacional; algo no demasiado común para la época.

Aunque fue muy popular en su época, hoy en día no es de los más


reconocidos, pero sigue contando con clásicos que son imposibles de olvidar. Entre ellos
encontramos The Heart of Midlothian ó Ivanhoe, por ejemplo.

Jean-Jacques Rousseau

Uno de los principales autores del prerromanticismo, el cual nació


en 1712 y falleció en 1778 a la edad de 66 años. Fue pedagogo,
músico, botánico, escritor y naturalista suizo.

Entre sus principales obras literarias encontramos “El contrato


social”, “Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los
hombres”, “Julia o la nueva Eloisa” y “Emilio, o De la educación”.
Toda muerte es pequeña

Mi mujer es la metáfora de las metáforas


ella escribió el último fragmento de mi vida

mi mujer y yo sabemos que la muerte existe


que es más pequeña que una isla

y habita los cuerpos jóvenes como una flor ebria


por eso morimos todas las noches

hasta renacer frente al espejo inmóvil del destino


hasta ser denunciados en las calles

mi mujer y yo morimos todas las noches


y no tenemos miedo de perturbar
el silencio de los que tienen miedo de morir
es tan grande el amor
y tan pequeña la muerte

Gustavo Adolfo Bécquer

Poeta y narrador nacido en España el 17 de febrero de 1836 y que


falleció por tuberculosis el 22 de diciembre de 1870. De padre pintor
(José Domínguez Insausti) y su madre Joaquina Bastida Vargas.

Gustavo fue conocido en vida, pero no fue hasta que falleció que sus
obras se hicieron famosas. Entre las más destacadas son las que se
encuentran en “Rimas y Leyendas”, ya que son objeto de estudio de
la literatura hispanohablante.
Aunque fue un escritor de cierto éxito en vida, sin duda, todos sus grandes reconocimientos
surgieron tras su muerte. La obra más conocida es ‘Rimas y Leyendas’. Se trata de un
conjunto de relatos que se han unido para dar vida a uno de los grandes libros de nuestra
literatura. Desde muy pequeño para que se decanta por el dibujo al igual que su hermano.
Quedó huérfano muy pequeño y se fue a vivir con una tía. Aunque este hecho marcaría su
personalidad que siempre tendía al pesimismo. Las leyendas el teatro y otros artículos
también quedarán siempre en el recuerdo de su gran obra.

José de Espronceda

Poeta español considerado como el más representativo de la época del


romanticismo en España. Nació un 25 de marzo de 1808 y falleció a
los 34 años en 1842 a causa de la difteria. Su maestro fue el
reconocido poeta Alberto Lista.

Entre sus obras encontramos la novela incompleta “El Palayo” y otra


novela de nombre “Sancho Saldaña”. Sin embargo, sus poemas
tuvieron más repercusión después de lanzar un tomo en 1840 en el que se trataban los
típicos temas del romanticismo; los más destacados son “El estudiante de Salamanca” y “El
Diablo Mundo”, así como también “Canto a Teresa” y la “Canción del pirata”.

Alessandro Manzoni

Narrador y poeta nacido en Italia en 1785, el cual falleció en el mismo


país a los 88 años en 1873 debido a la meningitis. Éste es uno de los
más reconocidos de la literatura italiana, gracias a una de sus novelas

históricas “Los novios”.


Heinrich Heine

Nació en París en el año 1797 y murió en el 1856. Fue considerado


uno de los poetas más importantes de la época. Quizás, entre otras
cosas, porque se dice que fue le último poeta del romanticismo.
Cosechó un gran éxito con su‘Libro de canciones’.

En vida del autor, conoció un total de 12 ediciones. Se dice que tras


él, dio paso a una lírica con un lenguaje mucho más realista. Su
vida también la dedicó a la política, al periodismo y al ensayo.
Cierto es que al margen de su obra, se comenta que tuvo una vida bastante solitaria.

La diana

Bate sin miedo el tambor,


Y abraza a la cantinera:
He aquí la ciencia entera;
Esta, del libro mejor,
Es la acepción verdadera.
Que de tu tambor el ruido
Despierte al mundo dormido:
Toca con ardor diana.
¡Adelante, siempre erguido!
Es la ciencia soberana.
De Hegel es el profundo
Sentido más acabado;
Lo aprendí, y está probado:
Soy un muchacho de mundo,
Y un tambor aprovechado.
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido


entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y
la actualidad. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de
230 años, entre 1789 y el presente. En este período, la humanidad experimentó una transición
demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún
en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente
industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía
históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de
productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres
humanos su nivel de vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado
las desigualdades sociales y espaciales y dejan planteadas para el futuropróximo graves
incertidumbres medioambientales.1

Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en
la economía, la sociedad y la tecnología que han merecido el nombre de Revolución
industrial, al tiempo que se destruía la sociedad preindustrial y se construía una sociedad de
clases presidida por una burguesía que contempló el declive de sus antagonistas tradicionales
(los privilegiados) y el nacimiento y desarrollo de uno nuevo (el movimiento obrero), en
nombre del cual se plantearon distintas alternativas al capitalismo. Más espectaculares fueron
incluso las transformaciones políticas e ideológicas (Revolución
liberal, nacionalismo, totalitarismos); así como las mutaciones del mapa político mundial
y las mayores guerras conocidas por la humanidad.
La ciencia y la cultura entran en un periodo de extraordinario desarrollo y fecundidad;
mientras que el arte contemporáneo y la literatura contemporánea (liberados por
el romanticismo de las sujeciones académicas y abiertos a un público y un mercado cada vez
más amplios) se han visto sometidos al impacto de los nuevos medios de comunicación de
masas (tanto los escritos como los audiovisuales), lo que les provocó una verdadera crisis de
identidad que comenzó con el impresionismo y las vanguardias y aún no se ha superado.

AUTORES ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Mario Benedetti

Nació en 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Publicó desde joven


en varios periódicos y revistas de su país. Profesor de literatura, que
en los años sesenta se va exiliado a algunos países como Argentina,
Perú, Cuba y España. Algunas de sus obras son: Poemas de Oficina
(1956), Montevideanos (1960), El país de la cola de Paja, entre
otras. En varios de sus textos es posible percibir la realidad de la
represión y el exilio que vivió de manera personal, debido a su
oposición a la dictadura militar que se estableció en su país.

Ésta es mi casa
No cabe duda. Ésta es mi casa
aquí sucedo, aquí
me engaño inmensamente.
Ésta es mi casa detenida en el tiempo.

Llega el otoño y me defiende,


la primavera y me condena.
Tengo millones de huéspedes
que ríen y comen,
copulan y duermen,
juegan y piensan,
millones de huéspedes que se aburren
y tienen pesadillas y ataques de nervios.

No cabe duda. Ésta es mi casa.


Todos los perros y campanarios
pasan frente a ella.
Pero a mi casa la azotan los rayos
y un día se va a partir en dos.

Y yo no sabré dónde guarecerme


porque todas las puertas dan afuera del mundo.

Camilo José Cela

Camilo José Cela nació en Padrón, La Coruña, en 1916 y murió en


Madrid, en 2002. Realizó estudios de Medicina y Derecho, que no
llegó a terminar. Participó en la Guerra Civil en el bando nacional y
trabajó algún tiempo como funcionario. En 1957 ingresó en la Real
Academia y en 1989 le fue concedido el premio Nobel.

Su primera novela, La familia de Pascual Duarte (1942), supone


una novedad en el panorama literario de los años cuarenta. El argumento truculento, la
violencia gratuita y la ambientación en un atrasado mundo rural suscitaron gran polémica en
torno a ella. La visión del mundo subyacente no está muy lejos del existencialismo francés o
del neorrealismo italiano de la época.

A ésta siguieron Pabellón de reposo (1943), Nuevas andanzas de Lazarillo de Tormes (1944)
y Viaje a la Alcarria (1948).

La obra más importante de Cela, La colmena (1951), inaugura el realismo social de los años
cincuenta. Cada uno de sus seis capítulos consta de una serie de secuencias breves, que
desarrollan episodios que están mezclados con otros que ocurren simultáneamente. Esta
fragmentación en anécdotas que conforman un conjunto de vidas cruzadas, como las abejas
de una colmena, trata de reflejar objetivamente la realidad social de la posguerra. El
tratamiento de los personajes, sin esperanzas, muestra un pesimismo existencial constante en
Cela.
Pablo Neruda

Es un poeta chileno galardonado con el Premio Nacional de Literatura


y el Premio Nobel de Literatura.

Su nombre era Ricardo Neftalí Reyes Basoalto y nació en Parral, Chile,


de una familia humilde. Alos diecisiete años va a Santiago donde
empieza a estudiar en el Instituto Pedágogico, inicia su carrera de
escritor y adopta el seudónimo de Pablo Neruda. También se
desempeñó como diplomático y fue miembro activo del partido comunista, compromiso
político que muchas veces se ve plasmado en sus obras. Ampliamente conocido por sus
obras Veinte poemas de amor y una canción desesperada y sus Cien sonetos de amor,
también es el autor de poemas tales como Ahora es Cuba, Alturas de Macchu Picchu, Los
enemigos y Si tú me olvidas, entre tantas otras.

Araucaria

Todo el invierno, toda la batalla,


todos los nidos del mojado hierro,
en tu firmeza atravesada de aire,
en tu ciudad silvestre se levantan.

La cárcel renegada de las piedras,


los hilos sumergidos de la espina,
hacen de tu alambrada cabellera
un pabellón de sombras minerales.

Llanto erizado, eternidad del agua,


monte de escamas, rayo de herraduras,
tu atormentada casa se construye
con pétalos de pura geología.

El alto invierno besa tu armadura


y te cubre de labios destruidos:
la primavera de violento aroma
rompe su sed en tu implacable estatua:
y el grave otoño espera inútilmente
derramar oro en tu estatura verde.

Miguel Delibes

Miguel Delibes nació en Valladolid en1920. Fue catedrático de


Derecho Mercantil y desde 1974 es miembro de la Real Academia.
De costumbres sencillas y gran aficionado a la caza, ha mostrado
siempre su preocupación por la defensa de la naturaleza y ha criticado
la sociedad deshumanizada y consumista.

Miguel Delibes se dio a conocer con La sombra del ciprés es


alargada (premio Nadal 1947), a la que siguieron El camino (1950), La hoja roja (1959)
y Las ratas (1962).

Cinco horas con Mario (1966), su obra maestra, consiste en el monólogo interior de Carmen,
una mujer de clase media que está velando el cadáver de su esposo. El contraste entre Mario,
un profesor solidario y progresista, y Carmen, de mentalidad cerrada y convencional, refleja
el de la España tradicional y el de la progresista.

Con Parábola del náufrago (1969), Delibes se introdujo en el experimentalismo formal, pero
retomó sus temas y su estilo en las novelas siguientes. Otras novelas importantes son Las
guerras de nuestros antepasados (1975), El disputado voto del señor Cayo (1977) y Los
Santos inocentes (1981)
Rafael Sánchez Ferlosio

Es autor de El Jarama, la mejor plasmación de la estética


objetivista. El autor desaparece, asumiendo el punto de vista de
una cámara que se limita a filmar todo lo que tiene delante. Por
ello, el peso fundamental de la obra descansa en los diálogos.

Juan Goytisolo

Su primera etapa (Juegos de manos, Duelo en el Paraíso) tiene


un fuerte sentido subjetivo que presenta la infancia como un
paraíso perdido. En su segunda etapa (1956-1962) se percibe el
compromiso político y la denuncia social. En la tercera etapa (a
partir de 1966) abandona el realismo social para reivindicar las
culturas y las minorías sofocadas, en especial la musulmana
(Señas de identidad, 1966; Reivindicación del conde don
Julián, 1970; Makbara, 1980).

Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925- Madrid, 2000)

Obtuvo el premio Nadal con Entre visillos (1957), crítica


visión de las chicas de una ciudad de provincias, obsesionadas
con casarse. Retahílas (1974) es una de sus mejores obras.

Anda mungkin juga menyukai