Anda di halaman 1dari 159

.

.
.
.
.
.
.
.
.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Organizaciones
coordinadoras

Ministerio de Cultura
Programa de Emprendimiento Cultural
Convenio de Asociación
No. 1902-08

Fundación Escuela Taller


de Popayán

Doctora
Paula Marcela Moreno Zapata
Ministra de Cultura

2009
16.
17.

Alianza

FUNDEVAP
Fundación para el Desarrollo del
Valle del Patía

Gobernación del Cauca


Institución Educativa
Colegio Capitán Bermúdez

Luthier
Jorge Enrique Rodríguez

Conjunto
Son del Tuno

Cantadoras del Patía

Lorenzo Rodríguez

Jader Caicedo
18.
19.
20.
21.

Contenido
Pág.

A modo de Introducción 25
ElViolín: UnaHistoria de LargaDuración 27
¿Qué esunviolín? 40
Violínes Rústicos Americanos 46
El Violín Rústico del Patía 56
Buscando el Violín del Patía 76
Selección 88
Sede del Proyecto 98
Las maderas 110
Capacitación teórica 120
Capacitación practica 126
Proceso de elaboración del Violín 136
Resultado 164
22.
23.
24.

S
i se mira desde una perspectiva
académica y formal, Colombia es
un país que no posee una larga
trayectoria en materia de produc-
ción e interpretación musical en la que se
utilicen instrumentos de cuerda con arco
(violines, violas, cellos, contrabajos) o ins-
trumentos “antiguos” como las violas de
gamba. La formación de intérpretes de
este tipo de instrumentos en escuelas mu-
sicales es relativamente nueva. De hecho,
no pocos de los miembros fundadores de
las principales orquestas sinfónicas ingresa-
ron a esas agrupaciones como ejecutantes
aficionados o practicantes empíricos de
grupos de mariachis y conjuntos de música
popular colombiana.
25.

a modo
de Introducción

Es desde hace pocos años, que las orquestas


de música “clásica” han podido vincular a
músicos profesionales formados en escuelas
y universidades.

No obstante, si se observa desde el enfoque his-


tórico y cultural de las músicas tradicionales, los
instrumentos de cuerda frotada, y particularmen-
te el violín, han alcanzado notoria presencia en
algunas prácticas musicales.

En los párrafos que siguen haremos un breve re-


paso por la historia del violín como instrumento
universal, e indagaremos también sobre algu-
nos rastros de la presencia de violines rústicos en
la música popular de esta región americana,
en particular en la zona del Patía caucano.
Vio
26.

El
Una Hist
de LargaD
olín
27.

toria :

Duración
28.
29.

El Violín
UnaHistoria
:
de LargaDuración

Para hacer una aproximación al violín


del Patía, es preciso realizar un breve
recorrido por la historia general del
violín, quizá el instrumento musical
que por haber alcanzado
la mayor universalidad,
es considerado como
“El Rey de los Instrumentos”

Departamento del Cauca


Microsoft Corporation
30.

Se dice que los instrumentos de cuerda inter-


pretados por medio de un arco, evolucionaron
continuamente desde mucho antes de la Edad
Media en muy diversas manifestaciones, tales
como el Kemangeh y el Rabel árabes,

hasta alcanzar su forma definitiva, con la cual


quedaron limitadas todas las tentativas posterio-
res de perfeccionamiento. Sin embargo, la evo-
lución más significativa se extiende desde el si-
glo lX al XV, hasta que aparece un instrumento
que se asemeja a la viola moderna por la for-
ma de sus partes superior e inferior y su mástil
con clavijas y rebordes, a la que llamaban lira
da braccio por utilizarse colocada entre la cla-
vícula y el mentón.
31.

Rabeleón

En el transcurso del siglo XVI este instrumento se sustituyó por


las violas, las cuales se dividieron, según el modo de tocarlas,
en violas de brazo (viole da braccio) y violas de pierna (vio-
le da gamba), que se apoyaban sobre las rodillas. Ambos
tipos insinúan la forma moderna del instrumento: Cubierta
abombada, rebordes altos, agujeros, en forma de C, sinuo-
32.

sidad lateral y colocación lateral de las clavijas.


Las gambas tienen un fondo completamente
plano, sus líneas laterales convergen hacia el
mástil y tienen muchas veces un clavijero la-
boriosamente trabajado en forma de cabeza
humana o de animal.

Las seis cuerdas, que originalmente estaban seccio-


nadas en trastes hechos con tripa, se afinaban por
intervalos de cuartas. Se construyeron instrumentos
según las tesituras de la voz humana soprano, con-
tralto, tenor y bajo.

De la multitud de formas de la gamba sólo


se ha conservado hasta nuestros días el ins-
trumento tenor. La tendencia hacia una ma-
yor plenitud sonora provocó toda una serie de
innovaciones. Fue así como la viola fue provis-
ta de cuerdas de resonancia y se convirtió de
este modo en viola d’amore, instrumento muy
33.

ElViolín
UnaHistoria
:
apreciado durante el siglo XVIII de LargaDuración
y cuya práctica ha sido recien-
temente reanimada.
Todas las formas que fa-
cilitan la evolución del fiedel (o
fiddle) y la lira da braccio, son
precursoras de la viola. Así, es la
viola da braccio la que se con-
sidera como verdadero punto
de partida para los actuales
instrumentos de cuerda. Su en-
cordadura de cuatro cuerdas,
afinadas en quintas, el borde
sobresaliente en la cubierta y
el fondo, su convexidad, la fa-
cilidad de su manejo técnico,
sus formas, tienden hacia su
aplicación a toda la
Viola de pierna
(viole da gamba)
34.

familia de éste instrumento. Del soprano nace el


violín, del tenor el violonchelo y del bajo el con-
trabajo. Esta transformación se inició en el siglo
XVI, para concluir sólo en el XVII, y en parte, en
cuanto a los instrumentos bajos en el XVIII.
La mayor participación en esta evolución la
tuvieron las grandes escuelas de
construcción de violines de Italia y
Alemania, y posteriormente tam-
bién en Francia. En Brescia,
Italia, se destacaron Gasparo
da Salo y su discípulo G. Paolo
Maggini (1580-1632), famoso
por sus violines de penetrante
sonoridad sostenida.

Viola de Brazo
(Viole da Braccio)
35.

Pero fue Cremona la ciudad que más se distin-


guió en la construcción de estos instrumentos.
ElViolín
UnaHistoria
:
de LargaDuración
Niccolo fue el más famoso de todos los Amati y
sus tres discípulos: Francesco Ruggeri, Santos Se-
rafino y Antonio Stradivarius (1644-1736) el más
grande luthier de todos los tiempos. En efecto,
fue él quien, con sus construcciones posteriores
a 1700, logró intensificar y perfeccionar la sono-
ridad del violín aún más que Amati. Sus instru-
mentos son inimitables en cuanto a su encanto,
plenitud y agilidad sonoras, su vasto alcance y
su seducción sensual.

Hasta estos días, sus violines son considerados


como el punto culminante en materia de cons-
trucción de este instrumento y lo más atractivo
que pueda desear un violinista.

La familia del violín se distingue por la for-


ma más esbelta de sus contornos, las cur-
vas más acentuadas, la tapa y el fondo
curvados, el puente donde se apoyan las
36.

cuerdas más alto, las cuerdas más gruesas


y con mayor tensión y el extremo del man-
go más curvado. Sus apariencias externas
no tendrían gran importancia si no fuera la
gran diferencia de sonoridad más potente,
brillante y sobre todo la técnica distinta que
implica la reducción del número de cuer-
das a cuatro.

No obstante haber sido utilizado durante varios siglos


para la interpretación de todo tipo de música, es
en la denominada música culta o clásica, donde el
violín ha ganado su mayor “estatus” no sólo sonoro,
sino como objeto representativo de las formas más
elaboradas y bellas de creación estética y musical.
Actualmente en el mundo existe un dinámico mer-
cado alrededor del violín en el que convergen ins-
trumentos con varios siglos de antigüedad, otros ela-
borados por luthiers que viven en diversas regiones
del planeta e incluso marcas cada vez más famosas
que fabrican masivamente sus productos.
37.

En este contexto, al hacer una


comparación entre las caracte-
ElViolín
UnaHistoria
:
de LargaDuración
rísticas físicas y sonoras del violín
occidental construido a partir de
las escuelas de luthería europea
del siglo XVII y el violín del Patía,
se deduce que se trata de un ins-
trumento rústico, elaborado por
manos poco diestras en el oficio,
y construido más que con un fin
Antonio Stradivarius
estético en sí mismo, con un pro- (1644-1736)

pósito funcional: Producir música.


El hecho de no poseer mentone-
ra y ser interpretado apoyándolo
bajo la clavícula o sobre el bra-
zo, lo aproximan más a la idea
de una Viola da Braccio que a un
violín moderno.
¿ Qué
unviolín
38.

es
E
l violín es un instrumento de cuerda frotada. Dentro de las clasi-
ficaciones pertenece a los cordófonos (el sonido es producido
por la vibración de una o más cuerdas). El arco, con el que se
frotan sus cuatro cuerdas (afinadas usualmente por intervalos
de quinta), es de una vara estrecha, de curva suave y de madera de
unos setenta y dos centímetros de largo, con una cinta de crines de
caballo que va de lado a lado del mismo. Las cuerdas de los violines
antiguos y muchos instrumentos rústicos, como las del violín del Patía,
eran de tripa. Hoy pueden ser de tripa o nylon entorchado con plata,
acero o con aluminio.
n
39.

Instrumento Hecho a Mano


Fundación Escuela Taller de Popayán
40.
41.

El violín está conformado por las si-


¿Qué
violín ?
un
es
:

guientes partes: la tapa (general-


mente de abeto curado), el fondo
(de madera de arce), los aros, el
mango, el diapasón, el clavijero, la
“voluta”, el puente, el tiracuerdas y
las aberturas de resonancia.

La tapa, el fondo y los aros están pe-


gados para formar una caja hueca,
la cual contiene el alma una barra
de madera colocada entre el fondo
y la tapa, debajo y a la derecha del
puente, y la barra armónica un listón
fino de madera tallado y pegado en
el lado contrario del alma a lo largo
Partes del Viol í n
de la tapa. Estos dos elementos son
(Microsoft Corporation) fundamentales para la transmisión
del sonido.
42.

Las cuerdas van desde el “tiracuerdas” por


encima del puente y el diapasón, hasta el
clavijero, donde cada una se ajusta con una
clavija de afinación. El instrumento consigue
diferentes notas pisando con los dedos de
la mano izquierda las cuerdas del diapasón.
Éstas vibran cuando el arco, formando un
ángulo recto cerca del puente, las frota.

La tensión de las cerdas de cola de caba-


llo del arco se puede regular gracias a un
tensor o nuez situada en uno de los extre-
mos. Esta crin se frota con colofonia para
que al tomar contacto se logre la suficiente
aspereza y no se produzca un sonido des-
agradable. Buena parte de la producción
de estos instrumentos se realiza bajo los
cánones tradicionales de construcción, los
cuales no han cambiado sustancialmente
durante los últimos cuatro siglos.
43.

¿Qué
unviolín ?
es
:
Violín
44.

Rústico
American
nes
45.

os
nos


Diversos autores coinciden en afirmar
que la introducción del violín en América fue
obra de las misiones jesuíticas y franciscanas que
desde la conquista llegaron al continente con el fin
de predicar la fe cristiana y la cultura de España.

El historiador Víctor Manuel Patiño afirma que


Fray Pedro de Gante, quien llegó a México en
1522, describía a sus hermanos franciscanos de
Flandes su oficio básico, el cual se dividía en dos
clases de tareas, unas diurnas y otras nocturnas:
46.

En el día enseñaba a leer, escribir y cantar,


mientras que en la noche leía la doctrina
cristiana y predicaba entre los indígenas.
Fray Pedro fue el primer religioso de quien
se tiene noticia en América, que a los hijos
de los principales “enseñó a tocar algunos

E
instrumentos músicos”, entre ellos el violín.

n efecto, fueron los franciscanos quien


ro ejercieron la tarea de acercamien
moción por medio de la música, en
ventos de Quito, Lima, Popayán, Méxic
Pero no dejaron constancia de los instrumentos de
que utilizaron, excepción hecha del violín que ta
tramente San Francisco Solano, llegado al Perú
1. Patiño, Víctor Manuel. Historia de la Cultura Material en la América Equinoccial, Vol 4: vestidos, adornos y vida social. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá, 1993.
47.

Violínes
Rústicos
Americanos

Violines Rústicos

nes prime-
Americanos

nto y pro-
sus con-
co y otros.
de cuerda
añía dies-
1.

ú en 1589.
48.

Incluso se afirma que hubo en Lima una fá-


brica de cuerdas, pues de allí se enviaron en
1802 a Guatemala 212 gruesas de cuerdas
de guitarra y 42 gruesas de cuerdas de violín.
Sobre la introducción del violín a Suramérica y en
particular a Colombia, David Puerta Zuluaga indica
que fue un misionero jesuita quien introdujo el violín
en Quito a principios del siglo XVIII, e incluso algunos
indígenas lo tocaban. Ya para el primer cuarto del
siglo XIX se usaba en la música popular en el la zona
que hoy ocupa el departamento del Magdalena.

Algunas regiones de nuestro continente han


sido particularmente propicias para el arraigo
de violines rústicos. En Venezuela, por ejemplo,
se conoce el Seque – Seque, un instrumento
que imita al modelo del violín europeo, aun-
que de mayor dimensión. Consta de cuatro
cuerdas de nylon y su uso es tanto ceremonial2.
como profano entre algunos grupos indígenas.

2. Revista del Decanato de Estudios Generales de la Universidad Simón Bolívar. En: http://universalia.usb.ve/galeria/fundef/galeria_virtual/07.htm
49.

En Panamá, desde tiempos de la Colonia en algu-


nas zonas rurales se elaboran violines rústicos. Estos Violínes
Rústicos
instrumentos tienen una caja de resonancia hecha
con dos tablas de madera, planas y paralelas. En
Americanos
la provincia de Veraguas y parte de la provincia
de Herrera, aún usan los campesinos el violín rústico
que ellos llaman “rabel”. En general el violín es de
uso muy variado en la música folklórica de Panamá.
3.
El Ravé Mbiyá, es un cordófono de tres cuerdas
frotadas y clavijas laterales, construido por la etnia
Mbiyá (Guaraníes) de la provincia de Misiones.
El arco es corto, en algunos casos curvo y en otros
recto. El instrumento puede estar elaborado en
una sola pieza de madera tallada, donde la caja
y el mástil constituyen una única pieza de made-
ra cavada y tallada, generalmente con la tapa
de la caja hecha de cuero tensado, o también
en forma más evolucionada, con sus partes sepa-
radas, la caja, el mango y el clavijero encastra-
das entre sí. Su longitud es de entre 50 y 60 cm.

3. Brenes Candanedo, Gonzalo. Los instrumentos de la etnomúsica de Panamá. Mimeo.


50.

El Violín Chiriguano-Chané se encuentra entre los indios


Chiriguano-Chanédelchaco-salteño,lollamabanTurú-
mi, es imitación del violín europeo y podía estar cons-
truido en una sola pieza de madera de cedro cavada
o por partes separadas y ensambladas, al igual que el
Ravé Mbiyá. La afinación es igual a la del violín europeo.

Muchos de estos instrumentos estuvieron ligados a los


oficios religiosos. En San José de Chiquitos (Bolivia) el Pa-
dre jesuita Martín Smith fundó una escuela de música y
una escuela de fabricación de instrumentos. Hoy los ha-
bitantes de esa región siguen fabricando sus violines tal
y como se hacía en el renacimiento, en especial para
animarlasfiestasdelossantospatronosdecadapueblo,
las celebraciones de Semana Santa y de Corpus Christi.

El Turúmi, entre los instrumentos musicales Chiriguanos,


es el único que puede ser ejecutado por mujeres, aun-
que es más común que lo hagan los hombres. Sola-
mente se toca a partir del entierro del carnaval y es
infaltable en el día de Pascua.
Violín Hechizo
51.

Por su parte, el “Violín Hechizo” es una es-


pecie de violín rústico, conocido con este
Violínes
Rústicos
nombre en el Chaco-Salteño y ejecutado Americanos
por grupos criollos. Seguramente la rustici-
dad de estos instrumentos tiene que ver
conquelasherramientasqueusabanpara
construir los instrumentos muchas veces no
eran las mejores, además los instrumentos
probablemente eran copiados de
lo que veían y recordaban, y por
otro lado los primeros instrumen-
tos de arco que llegaron a Amé-
rica eran antecesores del violín.
Este instrumento se escuchaba en mar-
chas para acompañar las procesiones
religiosas, en general se tocaba con
violín y bombo donde melodías eran
simples generalmente basadas en tres
sonidos. En otras situaciones relaciona-
das a la danza solía acompañarse de
4.
guitarra también.
4. http://www.violinisto.com.ar/origenes.htm
Viol
52.

El
del Patía
lín
53.

Se dice que el valle del Patía es el lu-


gar de los encantamientos de brujos
y pactos con el diablo; de los violines,
los bambucos patianos y de las “can-
taoras”, un grupo de mujeres ancianas

a
que se denominan así porque cantan
y oran a la vez. Son ellas las principales
líderes sociales y culturales de la comu-
nidad y quienes se han encargado de
mantener vivas muchas de las tradicio-
nes ancestrales de su pueblo.

El valle es también testigo de la resistencia


permanente del patiano ante la represión
física e ideológica que históricamente ha
tenido contra su permanente anhelo de
libertad. Durante el siglo XX, la sociedad
patiana tuvo momentos de cambios im-
portantes. Con la Ordenanza 19 del 26 de
octubre de 1907 se instituyó la pobla-
ción en cabecera del Distrito de Pa-
54.

tía, con capital El Bordo. Este poblado sobre la vía


panamericana en una calle larga de comerciali-
zación y mercadeo es un punto estratégico que
conecta a distintos municipios del sur. Y con ello se
le resta importancia a la anterior capital, que era el
poblado del Patía.5.

La información histórica más clara que posee-


mos en Colombia respecto al violín del Patía se
encuentra en los escritos y en la propia colección
de instrumentos que legó a la Biblioteca Luis Án-
gel Arango de Bogotá Monseñor José Ignacio
Perdomo Escobar, quien anotó como referencia
del instrumento:

“Violín del Patía (hec


una verdadera curios
partes no pegadas sin
tímetros de largo y 22 c
5. Muñoz, Paloma. “Tensión entre las “músicas tradicionales” y las “músicas populares”: Paisaje sonoro del sur del Cauca”.
Revista Signo y Pensamiento. No.52. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, junio de 2008.
55.

El
del
Violín
Patía

cho a machete) 1820?”. Es, pues,


sidad esta pieza rústica formada de
no clavadas con puntillas, de 60 cen-
centímetros en su parte más ancha”.
56.

En otra nota, Monseñor Perdomo, reseña que el


violín fue construido por el bisabuelo del “negro
Mina”, quien lo regaló a don Ricardo Pérez, de

Popayán. Dice monseñor Perdomo:

“A su turno el señor Pérez en


fino gesto me lo regaló el 5 de
junio de 1965
en Popayán”
57.

Adicional al violín del Patía, Perdomo Escobar dejó


el llamado “violín de Socha”, construido por Segun-
do García en esa población de Boyacá, y de esa
El
del
Violín
Patía
misma región el “violín de Chiquinquirá”, muy bur-
do también en su fabricación.

Al respecto, anota Alfredo Gómez Zurek, en sus co-


mentarios a la colección del sacerdote Perdomo,
que “es interesante anotar que no fue escasa la
producción de violines en nuestro territorio. Desde
el siglo XIX se encontraron fabricantes en las regio-
nes de Nariño y de la costa pacífica, también en
Boyacá y los Santanderes, por cierto más apega-
dos estos últimos a los modelos europeos, en con-
6.
traste con la “ingenuidad” de los primeros.

6. Gómez Zurek, Alfredo. “La colección Perdomo, una herencia musical”. En: Boletín Cultural y Bibliográfico
Número 5, Volumen XXII. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá, 1985.
58.
59.

El
del
Violín
Patía
La descripción física del instrumento es
muy clara:

“Caja de madera de guaya-


bo, diapasón y aros pintados
de madera de arrayán. Re-
miendo en la parte derecha
del aro. Puente bajo y cuatro
cuerdas de tripa. Tiracuerdas
de hueso. Arco. Laúd de man-
go con caja, de fricción con
Violin del Patía arco. Long: 62cms”
(Instrumento Colección
José Ignacio Perdomo) Patía Cauca Siglo XIX.
60.

Hasta hace algunos años, en las fiestas de agos-


to (las más importantes de la zona), se presen-
taban grupos musicales que incluían violinistas,
guitarristas, tiplistas, intérpretes de “brujo”, per-
cusionistas, tamboreros y maraqueros que se
unían para tocar bambuco patiano, bambuco
“pasiao”, tonadas y estribillos propios del folclor
negro. El violín ha tuvo particular uso en la inter-
pretación del “bambuco patiano”, un género
que se caracteriza por utilizar simultáneamente
la medida de 3/4 y 6/8.

En el trabajo de búsqueda de instrumentos en el


municipio del Patía solamente fue posible el hallaz-
go de un ejemplar, bastante deteriorado, al que se
le suma el violín legado por Monseñor Perdomo Es-
cobar, este sí adecuadamente conservado por la
Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
61.

Características del violín del Patía

El violín del Patía es un instrumento que conserva al-


El
del
Violín
Patía
gunas cualidades generales de los violines moder-
nos. Su caja armónica está conformada por una
tapa y contratapa completamente planas, con
36.5 cm de longitud y ancho de 17.5 cm. en la parte
superior. Doce centímetros en la cintura y 21.7 cm
en la parte inferior más amplia. Las perforaciones de
la tapa suelen tener forma de “eses” en disposición
completamente vertical. Se evidencia que para su-
plir la fragilidad de su caja elaborada en forma com-
pletamente plana y la ausencia de barra armónica
o “cadena” y refuerzos en la contratapa que pudie-
ran servir como apoyo al “alma”, los artesanos cons-
tructores acudieron al recurso de un exagerado es-
pesor en estas piezas (aproximadamente 7mm. en
tapa y contratapa).La cintura, en forma de “C” con
remates en sus puntas ligeramente redondeados,
evidencian la rusticidad del proceso constructivo y
la manera como los el trabajo de luthería era ejerci-
do por personas con poca habilidad.
62.
63.

El
del
Violín
Patía

Violin del Patía


Instrumento Colección
José Ignacio Perdomo
Biblioteca Luis Ángel Arango
64.

E
n uno de los instrumentos hallados se ob-
serva el uso de dos o más tablillas para la
confección de su tapa o contratapa. En
el ejemplar de la colección de José Ignacio Per-
domo, estos elementos aparecen elaborados
en una sola pieza.
65.

El
del
Violín
Patía

Instrumento Hallado
en el Municipio del Patía
Ana Melia Caicedo
Propietaria

En cuanto a los aros o “fajas” aparecen


reforzados internamente con cuñas en
forma triangular, para propiciar una ma-
yor superficie de pegada de la tapa y la
contratapa.
Una pieza que distingue particularmente
66.

a los violines del Patía es su mástil, mucho más cor-


to que el de un instrumento convencional (23 cm).
Dichos mástiles inician en una sencilla voluta o talla
con motivos curvos o semicurvos. Uno de los ejem-
plares conserva aún su disposición de cuatro clavi-
jeros cónicos en madera, mientras que el otro fue
objeto de una intervención en la que se le incorpo-
raron dos clavijeros metálicos de piñón.
67.

El
del
Violín
Patía

Instrumento Hallado
en el Municipio del Patía
Ana Melia Caicedo
Propietaria

En diapasón del instrumento legado por Monseñor


Perdomo conserva una elevación sobre la tapa
y curvatura semejante a la de los instrumentos de
cuerda frotada actuales. En el otro ejemplar tanto
el mástil como su diapasón aparecen apoyados
sobre la tapa, situación que, al reducir las posibili-
dades de vibración de la tapa del instrumento, se
traduce en una sonoridad aún más escasa.
68.

En cuanto a la afinación, los datos proporcionados


por Lorenzo Rodríguez, un músico ciego y único in-
térprete del instrumento que vive en el municipio,
indican la siguiente:
-Mib
69.

El Violín

-sol#
del Patía
Afinación del Violín
por Lorenzo Rodríguez

-mib
-sol#
70.
71.

Respecto a la interpretación y
como ya se indicó, se realiza
El
del
Violín
Patía
apoyando el instrumento en el
pecho o sobre el brazo.

Interprete
del Violín en el Patía
Buscan
elViolí
72.

Patía
ndo
líndel
73.
74.

Funcionarios de la Fundación Escuela Taller, represen-


tantes del Ministerio de Cultura y del Sena Cauca, nos
desplazamos al municipio del Patía para hacer con-
tactos con algunas personas que tuvieran información
75.

Buscando
elViolíndel
Patía

Personas con
Antecedentes Musicales
Población del Bordo
Localidad del Patía

sobre el violín del Patía, el cual tiene unas


características particulares en su forma de
elaboración y uso. El desplazarnos tuvo
como fin donde o con quien ubicarlo.
76.

Se contactaron personas con antecedentes musicales


en la población del Bordo, en la localidad del Patía, lu-
gar donde nos reunimos con un grupo amplio de per-
sonas a quienes les contamos el objetivo del proyecto
y buscamos comprometer tanto para la ubicación del
grupo que sería capacitado en la elaboración del ins-
trumento, mediante la metodología empleada en la
Escuela Taller.

José Daniel Ibarra


Tal ves uno de los últimos intérpretes del violín que existe
en la región, orgulloso de su legado nos relata cómo su
padre le heredó su violín; este instrumento lo acompañó
con sus dulces tonadas en muchas de las ferias y even-
tos del territorio.

Hoy implora por que


renazcan en el valle
77.

Buscando
elViolíndel
Patía

e estos instrumentos
e del Patía José Daniel Ibarra
intérpretes del violín
que existe en la región
78.
79.

Buscando
elViolíndel
Patía

José Daniel Ibarra


intérprete del
violín que
existe en
la región

para que sus voces se escuchen de nue-


vo y el país entero reconozca una vez
más, que el Patía es cuna de uno de los
grandes ritmos folclóricos de esta
Nación (Bambuco Patiano).
80.
81.

Buscando
elViolíndel
Patía

Detalle
del violín de Don
José Daniel Ibarra
Sele
82.

ción
ec-
83.

P
ersonal de la Escuela Taller se dirigió a la población
del Patía, donde en compañía de las cantaoras,
docentes de la Institución Educativa Colegio
Capitán Bermúdez y miembros del grupo musical
Son del Tuno, explicaron los objetivos del proyecto y su
metodología e hicieron una primera selección de los
jóvenes a quienes se les daría la capacitación.
84.
85.

Socializacion del proyecto


Selec-
ción

Jóvenes
Institución Educativa
Colegio Capitán Bermúdez
86.
87.

Socializacion del proyecto


Selec-
ción
Jóvenes
Institución Educativa
Colegio Capitán Bermúdez
88.
89.

Pruebas Psicotécnicas
Selec-
ción

Jóvenes
Institución Educativa
Colegio Capitán Bermúdez
90.
91.

Selec-
ción
Jóvenes
seleccionados

Jóvenes
Institución Educativa
Colegio Capitán Bermúdez
Sed
92.

del Pr
Población del Bordo
Localidad del Patía
de
93.

royecto
94.
95.

Propiedad “La Pachuca”


Sede
L
Población del Bordo
Localidad del Patía del Proyecto
a Fundación para el Desarrollo del Valle del
Patía FUNDEVAP, posee una propiedad
llamada “La Pachuca”, donde adelantan
diferentes proyectos productivos. La Escuela Taller,
en alianza con esta fundación para adecuar una
parte de la Casona Principal y así poner a funcio-
nar el Taller de Construcción de Violines. Los jóvenes
seleccionados bajo la dirección de un instructor de
la Escuela Taller, realizaron dichas adecuaciones, lo
cual está contemplado en el programa de forma-
ción integral y así los jóvenes adquieren más sentido
de propiedad sobre su taller. Casona Principal
96.
97.

Sede
Población del Bordo
Localidad del Patía del Proyecto

Casona Principal
Propiedad
“La Pachuca”
98.
99.

¡Manos a la Obra! Sede


Población del Bordo
Localidad del Patía del Proyecto

Jóvenes
Seleccionados
Taller de Cotnstrucción
de Violines
100.

Las
made
101.

e
n el proceso de búsqueda de la madera en la re-
gión, se contó con la colaboración del señor Al-
fredo González M, persona vinculada a la región,
quien dono diferentes trozos de madera para estudiar du-

eras
reza, porosidad, flexibilidad, sonoridad etc. y definir la que
más se adecue a los requerimientos del Violín Patiano.
102.
103.

Seiba
Las
maderas

Madera
en Proceso de Secado
104.
105.

Saman
Las
maderas

Madera
en Proceso de Secado
106.
107.

Igua
Las
maderas

Madera
en Proceso de Secado
108.
109.

Centro Nacional de la Madera


Las
maderas

p
ara entender el sistema constructivo de un vio-
lín, se decidió hacer una visita a Medellín al taller
de Lutheria del SENA. Esta visita nos aterriza, nos
centra sobre la idea principal de la construcción de un
violín, vimos las grandes diferencias con el violín que se
encontró en la población del Patía y el instrumento de la
Biblioteca Luis Ángel Arango

Manipulación
de la Madera
110.

Capacitación

teórica
111.

a s
e dio la capacitación a los jóvenes en: Que es
un instrumento musical y su clasificación, que
es un violín y cuáles son sus partes.

Se les enseño también el instrumento que se encuentra


en la Biblioteca Luis Ángel Arango y la versión del violín
que encontramos directamente en la región que fue
suministrado por la profesora Ana Melia Caicedo
112.
113.
Capacitación

Jóvenes en capacitación
teórica

Capacitación
a población seleccionada
114.

Capacitación

práctica
115.

a s
e les enseño a los alumnos la herramienta que
se utiliza para el trabajo de talla en madera.
Se dio las instrucciones para la elaboración
del brazo del violín, la tapa superior, el diapasón, el
cuerpo, sus refuerzos, el tira cuerdas y el ensamble,
además aprendieron la talla del puente el encor-
dado del instrumento y su afinación.
116.
117.

Capacitación practica Capacitación


a Jóvenes participantes práctica

Capacitación practica
118.
119.

Capacitación
práctica
120.
121.

Capacitación
práctica
122.

Procesode
elaboración
del Violí
123.

l
a construcción del instrumento se realiza según

ín
indicaciones del señor Jorge Rodríguez.
Tomamos un trozo de madera, según las caracte-
rísticas identificadas, de 24 cm de ancho por 40 cm de lar-
go y un espesor de 3.2 cm, elemento que nos dará como
resultado la caja de resonancia del violín. Luego de tener
este trozo se le da un acabado por una de sus caras que
al final, terminara siendo la cara posterior o contratapa
del instrumento, se procede a plantillar la silueta del violín,
para eliminar las partes sobrantes, este proceso se realiza
con sierra de cinta o sierra sin fin
124.
125.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín practica

Corte del bloque


de madera
126.
127.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín practica

Pulido de contorno,
curvas externas con
cepillo de vuelta
128.
129.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín practica

Pulido de contorno,
curvas internas con
trompo
130.
131.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín practica

Delineamiento para el
vaceado de contorno
del cuerpo
132.
133.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín practica

Vaceado interno dejando


las paredes del violín de
un espesor de 3 mm.
134.
135.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín practica

El vaceado se realiza con


ruteadora eléctrica
o con gubias
136.
137.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín practica

Después del delineamiento


se procede a quitar el
sobrante interno
138.
139.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín practica

Teniendo cuidado con la pared posterior


que debe quedar de 3 mm. El vaceado
se debe realizar por tramos ya que la
madera puede debilitarse
140.
141.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín practica

Cuerpo del Violín


vaciado y reforzado
142.
143.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín practica

Construcción y montaje
del diapasón
144.
145.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín practica

La voluta
característica singular
del violín del Patía
146.
147.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín practica

Ensamble del violín


148.
149.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín practica

Ensamble del violín


150.
151.

Proceso Capacitación
de elaboración
del Violín resultado
152.

Un Violín
como resultado
153.

Proceso
de elaboración
resultado
…“ y hoy soñamos que pronto este instrumento
y lo que él implica se constituya en patrimonio cul-
del Violín

tural de la región y del departamento, y podamos así


demostrar que el viaje que inicio este pequeño objeto
de madera desde los desiertos del norte de África y
el viaje obligado del pueblo afro seguirán su desti-
no hacia la construcción de una identidad cultu-
ra propia, que nos enorgullezca y nos haga sentir
que somos la suma de las historias de muchos”… 7.

7. Montilla Vega, Alvaro. Popayán Positiva. Número 5. Popayán Abril de 2009.


154.
155.

*** 2009 ***


156.
157.
158.
159.

Anda mungkin juga menyukai