Anda di halaman 1dari 107

Editorial

E
n los Tratados de Libre Comercio que han suscrito los países del Sur con Estados Unidos y con
la Unión Europea, uno de los temas de mayor interés por los países del Norte es crear las con-
diciones para las inversiones en todos los ámbitos del comercio y el tratamiento de la Propiedad
Intelectual. Estos temas han sido fundamentales especialmente en los TLC que han suscrito los países
biodiversos como Colombia; puesto que para los inversionistas en el sector biotecnológico, es priori-
tario tener libre acceso a los recursos genéticos y los conocimientos asociados y la industria valora la
biodiversidad solo como materia prima para el desarrollo de innovaciones tecnológicas patentables y
de aplicación comercial.

El TLC entre Estados Unidos y Colombia, amplia el ámbito de aplicación de las patentes, es decir
patentes sin límites ni excepciones y un mayor tiempo de protección. Además se obliga a los países
firmantes a suscribir varios tratados y convenios internacionales como el Convenio Internacional
para la Protección de Obtentores Vegetales UPOV 91, el Tratado de Budapest de 1997 y el Tratado
de derecho de patentes de 2000, entre otros. Igualmente se establecen las condiciones para proteger
y permitir la comercialización exclusiva de medicamentos, mediante los “datos de prueba”. Para el
caso del TLC suscrito con la Unión Europea, solo se reconoce “la utilidad de exigir la divulgación del
origen y procedencia legal de un recurso genético y de los conocimientos tradicionales asociados en
una solicitud de patente”; es decir la falta de divulgación no implica nulidad de la patente.

Por otro lado, en el Acuerdo Transpacífico, que actualmente están negociando varios países de la
cuenca del Pacifico, uno de los temas centrales de discusión es el tema de propiedad intelectual; en
donde se plantea que se debe otorgar patentes a plantas, animales y los conocimientos tradicionales;
también otorgar patentes sobre los métodos quirúrgicos, diagnósticos y tratamientos para humanos
y animales. Se pretende ir más allá del alcance de los derechos de propiedad intelectual incluidos en
la Organización Mundial del Comercio. Igualmente la Alianza Pacifico, suscrita recientemente entre
Chile, Perú, Colombia y México, será el punto de entramado a la Alianza Transpacifica y a los TLC
suscritos con Estados Unidos.

Aunque Colombia y los países Andinos poseen desde el año 1993 regímenes de propiedad intelectual
sobre la materia viva y sobre derechos de obtentores vegetales, estas normas no son los suficiente-
mente fuertes y amplias en su aplicación; por lo que en la última década el país viene adecuando y
homologando las normas de propiedad intelectual sobre la biodiversidad y sobre semillas a los están-
dares internacionales.

Es así como en el año 2006 se modifico un artículo del Código Penal sobre la usurpación de los
derechos de obtentores vegetales, que establece cárcel y multa por usar “ilegalmente” las semillas
certificadas y patentadas. Posteriormente mediante la resolución 970 del ICA de 2010, se establece
que las únicas semillas legales que pueden circular en el país son las registradas y certificadas, es decir
se criminaliza a las semillas criollas. Finalmente en el año 2012 el gobierno de Colombia suscribió
el Convenio Internacional para la Protección de Obtentores Vegetales UPOV 91, a través de la ley
1518, norma que fue declarada inexequible por la Corte Constitucional, por la no consulta previa con
pueblos indígenas y comunidades Afrocolombianas.
1
En este número de la revista Semillas, presentamos varios análisis sobre algunos de los aspectos más
críticos de las leyes y normas que rigen en el país en aspectos como: propiedad intelectual sobre la
biodiversidad y conocimiento tradicional en el marco de los tratados de libre comercio, leyes de se-
millas, accesos a recursos genéticos, biopiratería y mercantilización de la biodiversidad y de semillas,
entre otras.

Lo que verdaderamente está en riesgo hoy en día en el país, son los patrimonios genéticos de la na-
ción y los derechos colectivos de los pueblos y comunidades sobre la biodiversidad y las semillas.
Consideramos que la única forma de proteger los patrimonios genéticos y culturales de los pueblos,
es mediante la no aplicación de propiedad intelectual sobre todas las formas de vida, en el marco
de los tratados y convenios internacionales y en la legislación nacional; de tal forma que se impida
privatizar y ejercer el control monopólico sobre estos recursos por las transnacionales biotecnológicas
y los centros de investigación públicos y privados. Es así como debemos unir una sola voz que diga
“este mundo y la biodiversidad no están en venta y otro mundo es posible”.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

El CDB: Conservación o comercio


de la biodiversidad1
Elizabeth Bravo2

E
l viernes 28 de octubre de 2010 esta biodiversidad algo central para
finalizó la Décima Conferencia de gobierno y sociedad.
las Partes del Convenio de Diversi- – Reducir las presiones directas que
dad Biológica (CDB) en que participaron amenazan la biodiversidad y promover
2 unos 18 mil representantes de 193 países
(partes), así como delegados de gobier- –
su uso sustentable.
Mejorar el estatus de la biodiversidad
nos locales, parlamentarios, empresa- salvaguardando los ecosistemas, las
rios y miembros de la sociedad civil. En especies y la diversidad genética.
la COP10 se aprobó un Plan Estratégico – Aumentar los beneficios para todos de
(“Objetivos de Aichi”) que incluye veinte todos los servicios de biodiversidad y
metas organizadas en los siguientes obje- los ecosistemas.
tivos estratégicos: – Resaltar la implementación mediante
planeación participativa, manejo de los
– Enfrentar las causas subyacentes de conocimientos y fortalecimiento de las
la pérdida de biodiversidad tornando capacidades.

1
Publicado en la Revista Biodiversidad Sustento y Culturas # 67- Enero de 2011.
2
Miembro de la ong de Ecuador Acción Ecológica. C.e: ebravo@rallt.org
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

Aunque estos objetivos sean loables, el para que los países que generan las emi-
problema es cómo alcanzarlos. El CDB siones con efecto de invernadero puedan
es cada vez más un convenio de comer- continuar contaminando la atmósfera in-
cio con la biodiversidad que de conserva- cluyendo en el esquema la conservación
ción de la misma. Esta décima conferen- de la biodiversidad y sus servicios ecosis-
cia continúa la consolidación que ocurre témicos. El razonamiento es que sólo se
desde hace algunos años: mercantilizar la conserva lo que se valoriza; así las funcio-
vida (la biodiversidad y sus componen- nes de la naturaleza (fotosíntesis, polini-
tes). Según esta visión, la conservación zación, prevención de la erosión del sue-
y uso sustentable de la biodiversidad tie- lo, etcétera) se transforman en “servicios
nen sentido sólo si están inmersos en el ambientales” y “capitalnatural”, y como
mercado, y desde distintos ámbitos se tales entran al mercado.
buscan mecanismos políticos, financie-
ros y tecnológicos para facilitar este pro- Veamos cómo se valoriza la polinización.
ceso. Esto lo complementa el involucrar “Los insectos polinizadores son provee-
al sector privado, como lo señala el plan dores de miles de millones de dólares a la El CDB es cada vez
estratégico aprobado, donde se hace un naturaleza. Para 2005, el valor total eco- más un convenio
llamado a los países que son parte del nómico de la polinización de insectos se de comercio con la
convenio a: estimó en 153 mil millones de euros. Esto biodiversidad que de
representa 9.5% de la producción agrí-
conservación de la
– Promover un entorno de políticas pú- cola mundial para la alimentación humana
blicas que permita la intervención del en 2005”. En uno de los eventos paralelos misma.
sector privado y la incorporación de la organizados durante la COP10, Bill Jack-
diversidad biológica en las estrategias son, director general adjunto de la Unión
y procesos de adopción de decisio- Internacional para la Conservación de la
nes empresariales de una manera que Naturaleza (UICN), dijo que tenemos
contribuya a alcanzar los tres objetivos que hablar el lenguaje de la economía si
del Convenio. queremos aplicar con éxito una estrategia
– Determinar una serie de opciones que enfrente la pérdida de biodiversidad.
para la incorporación de la diversidad El CDB estableció hace algunos años un
biológica en las prácticas empresaria- grupo llamado “red mundial de amigos
les teniendo en cuenta la labor en cur- del programa de trabajo sobre áreas pro-
so en diversos foros. tegidas”, entre los que se encuentran las
– Alentar la intervención de las empre- mayores organizaciones conservacionis-
sas como interesados directos en toda tas del mundo.
revisión y aplicación futura de las es-
trategias y planes de acción nacionales En la COP10 se pidió al secretario ejecu-
sobre diversidad biológica. tivo del Convenio que continúe apoyando
financieramente a este grupo, a pesar de
La COP10 llama también a “fomentar la
iniciativa de Negocios y Diversidad Bio-
los grandes fondos que ya recibe (muchas
veces mayores que el presupuesto de los 3
lógica como medio para integrar más la ministerios del ambiente de algunos paí-
utilización sostenible de la diversidad ses), y del fuerte cuestionamiento del que
biológica en el sector privado”. En su han sido objeto por parte de la sociedad
programa de áreas protegidas fomenta civil, sobre todo por la fuerte relación que
el establecimiento de áreas protegidas tienen su organizaciones con las corpora-
privadas. Llama a intensificar el proceso ciones responsables de la destrucción de
de valorización económica de los servi- la biodiversidad como es la industria pe-
cios ambientales que proveen estas áreas trolera, minera y agroindustrial. La WWF,
para asegurar su sostenibilidad financiera una de las organizaciones que forman
y mitigar el cambio climático y reducir la parte de la red de amigos, es la artífice
pobreza. Esta definición encaja muy bien de las mesas redondas sustentables que
con un REDD+, es decir la inclusión de promueven los agrocombustibles en el
los bosques en el mercado de carbono mundo. Un mecanismo para financiar el
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

plan de acción de las áreas protegidas es desarrollo de nuevos mecanismos fo-


la iniciativa LifeWeb, en la que participan restales de carbono.
diversos donantes públicos y privados, y – Considerar como prácticas comercia-
tienen proyectos que incluyen la proble- les normales los principios de “sin pér-
mática del cambio climático con el de las dida neta” o “impacto positivo neto”,
áreas protegidas. Es decir, se financian utilizando pruebas de rendimiento so-
proyectos que promueven la conserva- bre la diversidad biológica y procesos
ción de las áreas protegidas para que és- de aseguramiento para evitar daños
tas sirvan de sumideros de carbono. Uno y mitigarlos, junto con inversiones en
de los énfasis de los proyectos apoyados favor de la biodiversidad que compen-
por LifeWeb es la valorización de los eco- sen impactos adversos que no pueden
sistemas y sus servicios. evitarse.
– Incorporar los principios de que “quien
La decisión sobre áreas protegidas dice contamina paga” y la “recuperación
que la COP10: “Pide al Secretario Ejecu- total de los costos” en los nuevos li-
tivo que, en colaboración con la Comisión neamientos sobre incentivos y refor-
Mundial de Áreas Protegidas de la UICN mas fiscales. En algunos contextos se
y otros asociados, incluidas las comunida- puede aplicar el principio de que “el
des indígenas y locales, apoye el programa beneficiario paga” en apoyo de nuevos
de trabajo para explorar y evaluar meto- incentivos positivos tales como pagos
dologías y directrices existentes para me- por servicios ambientales, incentivos
dir los valores, costos y beneficios de las fiscales y otras transferencias fiscales
áreas protegidas, teniendo presentes las que tienen por objeto alentar a los
características de los diferentes biomas agentes del sector público y privado a
y ecosistemas, basándose en los trabajos proporcionar servicios ecosistémicos.
existentes, tales como los resultados del – Establecer áreas protegidas nacionales
llamado Estudio TEEB (The Economics of y regionales con el fin de conservar la
Ecosystems and Biodiversity, La Economía biodiversidad y mantener una amplia
de los Ecosistemas y la Biodiversidad), y gama de servicios de los ecosistemas.
que divulguen los resultados de la eva- La valorización de ecosistemas puede
luación para que las partes los apliquen si crear oportunidades de financiamien-
fuera necesario”. to e inversión, y sustentar las priorida-
des de conservación.
Entre las actividades paralelas a la COP10 – Incluir en la mitigación y adaptación al
se presentó el informe en cuestión, un es- cambio climático la conservación y la
tudio estuvo dirigido por Pavan Sukhdev, restauración de ecosistemas.
banquero que trabaja a tiempo completo
para el Deutsche Bank de Alemania, pero Priorizar la implementación acelerada de
que al momento está en un sabático para REDD+. TEEB realizó ocho eventos pa-
4 hacer este informe, y desarrollar la Inicia-
tiva Económica Verde del Programa de
ralelos durante la COP10.

Naciones Unidas para el Medio Ambiente La conferencia de Nagoya tuvo lugar


(PNUMA). El informe ha documentado el cuando culminaba el llamado Año de la
multimillonario valor de los bosques, el Biodiversidad, y cuando supuestamente
agua dulce, los suelos y los arrecifes de debía cumplirse la meta establecida por
coral en la economía global y hace un lla- la Cumbre de Desarrollo Sustentable que
mado a capturar los valores económicos para el año 2010 establecía que debía
de los servicios de la naturaleza a través frenarse 10% de la destrucción de la bio-
de una serie de instrumentos y políticas. diversidad. En realidad no hay nada que
Algunas de sus recomendaciones son: celebrar. Esta modesta meta no se alcan-
zó, ni este año se hizo ningún esfuerzo
– Elaborar con urgencia cuentas e inven- verdadero por frenar la pérdida de bio-
tarios físicos de las reservas forestales diversidad. Desde 2002 (cuando se esta-
y servicios de los ecosistemas para el bleció la meta), la frontera agroindustrial
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

aumentó, y con ello la deforestación. El Protocolo crea un marco que equilibra el


gran boom de los agrocombustibles y de acceso a los recursos genéticos sobre la
las plantaciones de la soya en el Cono Sur base del consentimiento fundamentado
son apenas un ejemplo. Para lo que sí sir- previo y condiciones mutuamente acor-
vió es para incrementar los negocios con dadas con la participación justa y equita-
la biodiversidad. tiva de los beneficios, tomando en cuenta
el importante papel de los conocimientos
Es interesante mencionar que al finalizar tradicionales”. El Protocolo establece
la COP, el Secretario del CBD entregó que cuando una empresa quiere acceder
un premio a la canciller alemana Ange- a conocimiento tradicional ligado a la bio-
la Merkel por su contribución a “salvar diversidad que tenga un valor comercial,
la biodiversidad en el año Internacional ésta debe compartir sus beneficios con la
de la Diversidad Biológica”. Recordemos comunidad.
que en 2008 Alemania lanzó el proyecto
“Negocios y Biodiversidad”, que estuvo Los beneficios pueden ser monetarios,
a cargo de la organización no guberna- mediante mecanismos como el de “tasa
mental GTZ, y que en la reunión del G8 de acceso” o el de “tasa por muestra reco-
en 2007 introdujo la conservación de la lectada” o adquirida de otro modo, pagos
biodiversidad como prioridad. El premio por adelantado, pago de regalías, tasas de
es entregado por el Convenio de Biodi- licencia en caso de comercialización, tasas
versidad y la Fundación japonesa AEON especiales por pagar a fondos fiduciarios
Environmental Foundation que cuen- que apoyen la conservación y utilización
ta entre sus miembros directivos a los sostenible de la diversidad biológica, sala-
presidentes de corporaciones como el rios y condiciones preferenciales si fueron
Banco de Yokohama y Mitsubishi entre mutuamente convenidos, financiamiento
otros. de la investigación, empresas conjuntas,
propiedad conjunta de los derechos de
Como parte de institucionalizar la mer- propiedad intelectual pertinentes.
cantilización de la biodiversidad, en la
COP10 se adoptó el llamado Protocolo Entre los beneficios no económicos se
de Nagoya sobre el acceso a los recur- propone el intercambio de resultados de
sos genéticos y la participación justa y investigación y desarrollo, la colaboración
equitativa de los beneficios derivados de en programas de investigación y desarrollo
su utilización. Un boletín de prensa de científicos, particularmente actividades de
la secretaría del Convenio dice que “el investigación biotecnológica, participación

Partes al Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y el Protocolo de


Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología

CDB
CDB y Protocolo
de Cartagena

Fuente: http://
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

en el desarrollo de productos, admisión y la geoingeniería. Según la organización


en las instalaciones ex situ de recursos ge- española Ecologistas en Acción, en ma-
néticos y en bases de datos, transferencia teria de biocombustibles, el texto final
de conocimientos y de tecnología en tér- acordado es “más débil que el documen-
minos justos y más favorables, creación de to de referencia” remitido por el órgano
capacidad institucional, recursos humanos de asesoramiento científico-técnico del
y materiales para fortalecer las capacida- Convenio. En ese sentido, estima que
des para la administración y aplicación de se pierde “prácticamente la referencia
reglamentos en materia de acceso; el ac- al principio de precaución y se convierte
ceso a la información científica pertinente en un texto que en la práctica promueve
a la conservación y la utilización sostenible los biocombustibles”. “Esto es un error
de la diversidad biológica, incluidos inven- tremendo con consecuencias para la
tarios biológicos, estudios taxonómicos y biodiversidad y la seguridad alimentaria
reconocimiento social. de los pueblos, como lo demuestran los
Los insectos impactos que ya se están produciendo
polinizadores son El Protocolo establece mecanismos de en países empobrecidos”, lamenta Eco-
proveedores de miles capacitación a los países del Tercer Mun- logistas en Acción. Un grupo de doce
de millones de dólares do y a las comunidades que tienen la científicos de renombre circularon una
a la naturaleza. biodiversidad y los saberes (particular- carta abierta denunciando el fuerte cabil-
Para 2005, el valor mente entre las mujeres), para que ellas deo desplegado en Nagoya por grandes
total económico de conozcan las obligaciones que les impone empresa del sector de agrocombustibles
el Protocolo en cuanto al desarrollo jurí- (sobre todo de la palma).
la polinización de
dico e institucional, mejorar su capacidad
insectos se estimó en de negociaciones y sus capacidades para Hubo sin embargo algunos resultados
153 mil millones de hacer bioprospección: es decir, modos de positivos gracias a algunas organizaciones
euros. facilitarle el acceso a las empresas intere- de la sociedad civil. Lo más notable fue la
sadas. Lo complementa un programa de adopción de una moratoria sobre experi-
concientización en las comunidades sobre mentos de geoingeniería que pretenden
el Protocolo y sus beneficios. modificar el clima con alteraciones bioló-
gicas o físicoquímicas a gran escala, hasta
Los impactos de la implementación de que hayan sido considerados en profundi-
este protocolo en las comunidades pue- dad los riesgos al ambiente y la biodiver-
de ser muy negativo, pues puede romper sidad y los posibles impactos culturales
ciertas prácticas colectivas que cultural- y económicos. El secretariado del CDB
mente no pueden ser comercializables, recibió instrucciones de informar sobre
dividir la comunidad entre aquéllos que las diversas propuestas de geoingeniería
desean entrar en este tipo de acuerdos que existen y de las posibles opciones de
comerciales y los que no están de acuer- regulación intergubernamental.
do con ellos, por mencionar sólo algunos
6 elementos. La negociación de este Proto-
colo duró varios años, sobre todo por la
Otro asunto que preocupa a las ONG es
la biología sintética. En la COP10 se in-
oposición de algunos países que buscan trodujo un texto que invocaba al aborda-
acceder a la biodiversidad sin reconocer je de precaución al momento de liberar
ningún tipo de “repartición equitativa de al ambiente organismos provenientes de
beneficios”. la biología sintética, especialmente des-
tinados a producir agrocombustibles,
El debate sobre el cambio climático fue reconociendo el derecho de la partes
corrompido desde hace algunos años, de suspender cualquier liberación en el
al concentrarse en el desarrollo de me- ambiente, con base a su legislación na-
canismos tecnológicos y políticos para cional. Según algunos observadores esto
enfrentar sus efectos sin abordar las es tremendamente preocupante, porque
causas que lo provocan. En la COP10 di- el “abordaje de precaución” es un texto
cha problemática se abordó mediante la muy vago y puede dar pie a cualquier tipo
biología sintética, los agrocombustibles de emprendimientos.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

Los nuevos “Business Plans” de la bioprospección,


la biotecnología y la investigación científica
Catalina Toro Pérez1

A
hora que en Colombia están de
moda los “Business Plans”, o los
“planes de negocios”, con que se
pretende entregar el patrimonio nacional
minero-energético al mercado interna-
cional, la Biodiversidad no se iba a quedar
por fuera. En una fase más de contractua-
lización del patrimonio natural, después
de firmados los Tratados de Libre Comer-
cio en el anterior gobierno, se lanzan en
la era Santos: los “Business Plans”, uno de
ellos el de la bioprospección, para lo cual
se acude a los asesores del fracasado pro-
yecto del Instituto Nacional para la Biodi-
versidad de Costa Rica, (alianza entre la megadiversidad de los países del sureste
Empresa Merck para explotar en forma asiático, América Latina y África, que se
conjunta la biodiversidad de ese país en institucionaliza en Rio 92, significó la pro-
busca de nuevos medicamentos) y que mulgación de un nuevo modelo primario-
buscan recuperar sus grandes pérdidas exportador, sustentado por actividades
con la venta de consultorías a los auspi- económicas que se debían de regular la
ciadores de la Biopiratería: las empresas extracción, sistematización y comerciali-
farmacéuticas y agroalimentarias, los go- zación de recursos genéticos, biológicos
biernos colombianos y algunos profeso- y conocimientos asociados con el fin de
res universitarios que en sus ratos libres desarrollar practicas agroindustriales y
trabajan también para las primeras, fun- farmacéuticas en alianza con el sector
giendo de científicos neutrales pero que productivo global, a través de un paradig-
apoyan la mercantilización del conoci- ma tecnológico (la biotecnología).
miento de las universidades públicas (para
ello existen las puertas giratorias), desde
Río hasta hoy.
Veinte años después las transformacio-
nes de los sistemas de patentes, las pro-
7
tecciones de variedades e instrumentos
En su libro “La diversidad de la vida” (Wil- de propiedad intelectual influencian un
son, 1992, p. 283) había descrito las “ri- tipo de tecnologías que transfieren cul-
quezas sin explotar” de las regiones tro- turas y prácticas selectivas de produc-
picales e invitó a los ambientalistas del ción que afectan las diversas organiza-
mundo a utilizar la bioprospección para ciones del territorio y por su intensifica-
“traer más ingresos de las tierras silves- ción llegan a relegar formas tradicionales
tres”, para darle a la mano invisible de de agro-biodiversidad, sobre las cuales
la economía del libre mercado un gran existen serios cuestionamientos éticos
pulgar verde. Este llamado a utilizar la en términos de equidad, solidaridad y

1
Doctorada en Ciencias Políticas, Profesora Universidad Nacional. C.e: toroperez.catalina1@gmail.com
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

justicia. Con los TLC y la Organización sos de acumulación originarios al modelo


Mundial de Comercio. Los derechos de capitalista global.
propiedad intelectual orientan una nue-
va estructura de regulación económica, Economía mundial, división
política y comercial internacional, que internacional del trabajo y
profundiza el contexto histórico de la control y movimiento de los
sistemática y unilateral adquisición de recursos genéticos
recursos biológicos y genéticos de nues-
tros países de América Latina, para con- La exportación de materias primas había
tinuar ahora con la expropiación del co- sido considerada una de las grandes ca-
nocimiento público producido en la uni- racterísticas de la posición de casi toda
versidad pública a través de la relación la división internacional del trabajo en el
universidad-empresa global. tercer mundo. El desarrollo de la agricul-
tura en el primer mundo orientado hacia
Kloppenburg y la adquisición la adquisición sistemática de este material
sistemática de la materia prima de los países periféricos “ricos en genes”
de la periferia para la salud y la dependía de la constante infusión de ma-
alimentación planetaria terias primas. Las colecciones globales de
germoplasma, iniciadas por la oficina de
Así como en el campo de la salud se había patentes de los Estados Unidos en 1839,
reconocido para el año 2000, que el 80% se convirtieron en la base del complejo de
de la producción farmacéutica mundial las políticas públicas en agricultura para
dependía de la medicina tradicional, y que nuestros países. Después de la segunda
más de dos terceras partes de sus pro- guerra, producto de una mezcla entre
ductos se originan en los países en vías de política, diplomacia, guerra, ciencia y al-
desarrollo, donde la biodiversidad tiene truismo, se crearon los primeros centros
serios riesgos de extinción, la investiga- de experimentación del maíz en Améri-
ción histórica sobre el flujo de recursos ca Latina (Costa Rica, Argentina, México,
genéticos que realiza Kloppenburg desde Colombia, Venezuela, Uruguay y Perú)
los años cincuenta al 2000, señala la de- financiados por el Rockefeller Center y el
pendencia de la comunidad científica ocu- Departamento de Agricultura de los Esta-
pada de la investigación agrícola mundial, dos Unidos, como una alternativa para la
de los recursos genéticos del sur como alimentación global y la recuperación de
base material del desarrollo de la agri- Europa.
cultura (Kloppenburg, 2004). A partir de
allí, la primitiva acumulación de bancos de Más allá de la evolución
genes y semillas, para ser procesados por biotecnológica en agricultura:
instituciones científicas del mundo desa- empresas, universidad pública y
rrollado del siglo XX, se configura como propiedad intelectual
una de las características de la relación
8 histórica hemisférica entre el corazón
capitalista y su periferia global. Las áreas
Los avances científicos en la agricultura
considerados como bienes públicos, eran
“deprimidas”, en el marco del desarrollo transferidos a los agricultores a través de
industrial y agrícola, se convirtieron por servicios de extensión cooperativa o en
excelencia en los lugares de origen de la organizaciones similares del ámbito inter-
información básica, material para el de- nacional. Pero en las tres últimas décadas,
sarrollo de los países capitalistas. Para la debido a la incidencia de la propiedad in-
acumulación de capital, asociado históri- telectual (PI) como un mecanismo de pro-
camente con el acceso, caracterización y tección privada de los avances agrícolas en
transformación de la materia prima para materia de biotecnología, los productos
cada cultivo de importancia significativa, derivados de la “nueva agricultura” van a
se hizo fundamental la creación de ins- ser colocados en el mercado, de tal ma-
tituciones que desarrollaran agendas de nera que el desarrollo de la investigación
investigación centradas en el acceso y sis- intensiva auspiciada por el sector privado
tematización que articularan estos proce- empieza a imponer otro tipo de producti-
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

vidad asociada a un modelo de desarrollo El monopolio de patentes asociadas a


agrícola basado en la ingeniería genética. recursos genéticos para la alimentación
y la agricultura en Estados Unidos, por
El crecimiento de las patentes relaciona- parte de corporaciones privadas y em-
das con la biotecnología agrícola va a ge- presas, generó una gran preocupación
nerar en Estados Unidos una concentra- por parte de las universidades públicas,
ción de las invenciones biotecnológicas a por la transformación y concentración
beneficio del sector privado y financiero. en muy pocas manos de los otrora bie-
De cinco empresas que dominan la agro- nes públicos (semillas, bancos de germo-
biotecnología en el mundo, solo tres es- plasma). Esta preocupación se expresó en
tadounidenses, Monsanto, Du Pont, Land un anuncio realizado en julio 11 de 2003,
O´lakes concentran el 42% de las paten- por los presidentes de nueve de las uni-
tes de todas las semillas genéticamente versidades públicas más prominentes en
modificadas. Bayer (Alemania) y Syngenta los Estados Unidos, quienes sobre la base
(Suiza) poseen el 11% (Ribeiro, 2009) el de un artículo publicado ese mismo año
22% restante pertenecen a centros de por la revista Science (Richard C. Atkin-
investigación, públicos y privados de los son et al., 2003), denunciaron el limitado
países desarrollados. y condicionado acceso de las universida-
Solo en el año 2001, Monsanto dominó des públicas en ese país a un ámbito am-
con su tecnología de semillas transgéni- plio de tecnologías patentadas por parte
cas al 91% del área total mundial dedi- de las corporaciones agroalimentarias y
cada a cultivos transgénicos comerciales farmacéuticas constituye una de las ba-
(James, 2001), (ISAAA, 2008). Desde rreras más significativas para el acceso a
1996 al 2001 el área global dedicada a aplicaciones derivadas de la biotecnología
los cultivos transgénicos o genéticamen- (Kloppenburg, 2004, p. 327).
te modificados se incrementó más de Como respuesta al debate planteado en
30 veces, de 1.7 millones de hectáreas revistas como The Plant Journal y The An-
en 1996 a 52.6 millones de hectáreas en nual Review of Phytopathologfy, “Todo lo
el 2001 en tres países (Estados Unidos, que los científicos deben saber sobre de-
Argentina y Canadá). Cuatro cultivos rechos de propiedad intelectual, Cultivos
industriales, frijol de soya (63%), maíz transgénicos y biotecnología” (Kowalski
(19%), algodón (13%) y canola (5%) re- SP, 2002), se sugería a los científicos de
presentaron el 100% del área plantada las universidades públicas que trabajaran
con cultivos transgénicos comerciales en en ingeniería genética, que iniciaran un
el 2001. De las 72 millones de hectáreas proceso de “deconstrucción” de sus pro-
de soya plantadas en todo el mundo du- puestas de investigación en términos de
rante el 2001, 46% fueron sembradas analizar cada uno de sus componentes
con soya genéticamente modificada. En en sus relaciones con derechos de pro-
2008, el número de países que sembra- piedad intelectual involucrados, antes de
ron cultivos biotecnológicos transgéni-
cos alcanzó el hito histórico de 25 países,
embarcarse en cualquier tipo de investi- 9
gación. Solo después de haber realizado
entre ellos Colombia (ISAAA, 2008) (Ve- un análisis de riesgo de posible violación
lez, 2011). En este periodo, una nueva de patentes, los científicos podrían cono-
ola de adopción de cultivos transgénicos cer de antemano si tendrían una “cierta
fue fomentada en varios países como libertad de operación” para justificar sus
Brasil y Sur Africa donde se extienden procedimientos y recursos de inversión.
los cultivos de maíz Bt, (prohibidos en Es decir, que podrían conocer en detalle el
Alemania y Noruega). Colombia es de limitado espacio de acción que dejaba para
los países que más variedades de maíz (8) los investigadores de las universidades pú-
y algodón transgénico (9) ha autorizado blicas y privadas (también las de los países
sembrar. En un término de cuatro años en desarrollo con ciertos recursos), el im-
(de 2008 a 2012) se pasó a sembrar en el bricado y limitado espacio de la propiedad
país, de 7 mil hectáreas de maíz transgé- intelectual asociado a la biotecnología de
nico en 2008 a 75.046 hectáreas en 2012. plantas y así de alguna manera insertarse
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

en aquellos “nichos” de inversión no ex- ecológica del genoma, sus manifestacio-


plorados en los centros de investigación nes y componentes, se deduce que casi
del Norte de manera tal que pudieran in- cualquier investigación, producto o escala
corporarse de una manera útil en esta nue- del organismo asociado a la misma será
va División Internacional del Trabajo. cubierta por varias patentes. Es decir, no
solo el material genético es convertido
Un escenario complejo se genera produc- en mercancía a través de la propiedad
to de la desigual división internacional, so- intelectual, también lo son las técnicas y
cial y técnica del trabajo en biotecnología métodos a través de los cuales este es
en la cual concurren centros de investiga- estudiado y manipulado. El resultado de
ción, públicos y privados, campus universi- una proliferación de procesos, escalas, y
tarios de los países biodiversos que poseen ámbitos de patentamientos es el entre-
el 89% de los recursos genéticos y empre- cruzamiento de derechos de propiedad
Con el argumento sas y centros de investigación de los países intelectual y por ende de la progresiva
de la geografía de desarrollados que poseen el 75% de las disminución de la libertad de operación.
las patentes, algunos patentes. (Heinemann, 2009, pág. 108).
suponen que procesos Por lo tanto, la proliferación del proceso
patentados por En primer lugar, porque conseguir esta li- de patentamiento y el complejo traslape
empresas en Estados bertad de operación se ha convertido en de los derechos de propiedad intelectual
los últimos veinte años por parte de los en investigación, disminuye progresiva-
Unidos o Canadá,
centros de investigación pública, incluso mente la libertad de operación de inves-
no son válidos por en los Estados Unidos, en algo muy difícil
ejemplo en Colombia, tigadores, no solo de países del sur, sino
de conseguir; puesto que el camino para también de parte de investigadores de
por lo que podrían validar el esfuerzo científico en ingeniería corporaciones privadas y públicas inter-
comercializar sus genética ha sido el de obtener patentes nacionales. Ello explica la gran cantidad
productos libremente. para poder valorizar la investigación en el de litigios que se han dado alrededor de
mercado y convertirse en representantes cultivos transgénicos Bt como el maíz, y
del éxito en términos de atraer inversio- de los cultivos con tolerancia a herbicidas.
nistas (Kloppenburg, 2004, p. 324). Las Siete compañías fueron objeto de varias
políticas de patentes parecen dialogar con demandas por infringir las leyes de pa-
un círculo limitado de participantes. Los tentes y licencias asociadas al maíz Bt por
intereses comerciales, cada vez más re- parte de Monsanto, que maneja el mono-
presentados en las oficinas públicas, no son polio de las tecnologías de resistencia al
confrontados en todas las ocasiones por la Round up por lo que puede ser conside-
defensa del interés público. O mejor, el in- rado violación a prácticas comerciales. El
terés público en algunas instituciones, en deseo de evitar costosos procesos judi-
el caso de países como Colombia se ve ciales es uno de los factores que ha hecho
afectado por la presión de las corporacio- que se articulen y fusionen las grandes fir-
nes propietarias de patentes comerciales, mas multinacionales dominantes.
como Monsanto, que orientan las políticas
10 públicas nacionales en materia de libera-
ción de variedades agrícolas.
Información y acceso a bases
de datos de universidades para
facilitar el acceso a la propiedad
El resultado es una tendencia de desa- intelectual
rrollo e incentivo del sistema de patentes
cuyo umbral en términos de novedad, in- Para los científicos, el manejo e importan-
ventiva y utilidad ha venido descendiendo cia de la propiedad intelectual durante la
en los últimos años (Rights, 2002), aunque investigación y proceso de desarrollo pue-
este reconocimiento y validación científi- de variar según la jurisdicción en función
ca que protege a las corporaciones, se del uso de la investigación-leyes en cada
extienda en Colombia, en términos de país. Como resultado, los académicos a
plazos de patentes y datos de prueba menudo suponen que el uso de tecnolo-
(Uribe Arbeláez, 2011) en virtud de los gías patentadas en la investigación explo-
Tratados de Libre Comercio (Toro Pérez, ratoria es inmune a la infracción (Chi-Ham
2009). Si una de las premisas funcionales CL, 2012). Con el argumento de la geo-
de la biotecnología se basa en la unidad grafía de las patentes, algunos suponen que
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

procesos patentados por empresas en Es- hay otros elementos fundamentales para
tados Unidos o Canadá, no son válidos por la cooperación Norte-Sur.
ejemplo en Colombia, por lo que podrían
comercializar sus productos libremente. Si Pues no solo se hace presente un proble-
bien los países del Sur, que tienen centros ma para el desarrollo de capacidades en
de Investigación de Agricultura Tropical, relación con un paradigma tecnológico,
están localizados en lugares que por su si- en el caso de África, el proyecto no parte
tuación no reconocerían patentes en orga- de la iniciativa de investigadores o agricul-
nismos vivos, germoplasma y tecnologías tores de ese continente, sino de la inicia-
patentadas en otros países, están sujetos tiva de grandes corporaciones financieras
a las presiones políticas de los países “do- y fundaciones con ánimo de lucro, que
nantes”, quienes pueden tomar represa- necesitan acceder a la información útil en
lias, restringiendo información y fondos términos de las condiciones de los imbri-
para la investigación. cados procesos patentables asociados a
un producto determinado que se quie-
Si bien es cierto que las patentes expiran, re implementar “a nombre de la huma-
esto quiere decir que la información de- nidad” o de los más pobres del planeta,
bería ser pública para el libre acceso de sin estudiar sus causas. Esencialmente, lo
los investigadores de los países de origen que generó este caso en el mundo cien-
de los recursos genéticos, la fragmenta- tífico fue la discusión ético-científica so-
ción de la propiedad de los DPI a través bre las prácticas comerciales asociadas
de múltiples propietarios de los sectores a los alcances de los productos deri-
público y privado internacional produce vados de la tecnología que compor-
situaciones en las cuales pocas institucio- tan, precisamente sin demostrar su
nes individuales proporcionan un conjun- inocuidad, riesgos a la salud humana,
to completo de derechos de propiedad en grandes cadenas de procesos ya
intelectual dando lugar al desarrollo de un protegidos por propiedad intelectual.
procesos “anticommons” contra los bie- Otro aspecto fundamental no tenido
nes comunes (Heller M., 1998) (Heller & en cuenta por el consorcio, tiene que
Eisenberg, 1998). ver con los alcances y riesgos de esta
tecnología para “paliar el hambre de
Un ejemplo destacado por Chi Ham de los pobres del planeta”. (Then, 2009)
la complejidad resultante de la titula- (Then, 2012) (Enserink, 2008).
ridad de la Propiedad Intelectual y sus
batallas, es el caso del arroz dorado en Ante las críticas que surgieron en ese mo-
el que más de cuarenta patentes u obli- mento sobre la eficiencia y la inocuidad
gaciones contractuales relacionadas con de su tecnología, el mismo coinventor
los acuerdos de transferencia de material del “Golden Rice”, Ingo Potrykus se vio
(MTA) representaron unas de las posibles obligado a reconocer un punto débil en
limitaciones para su desarrollo comer- la estrategia de utilizar el arroz dorado
cial. La Fundación Bill y Melinda Gates
Foundation, llevo a cabo una evaluación
para reducir la deficiencia de vitamina A
en los niños del sud-este asiático. En efec-
11
completa del panorama de la Propiedad to señaló que se necesitaba mucho más
Intelectual de su proyecto de comercia- investigación y evaluación de los estánda-
lización de arroz dorado como “ayuda res de bioseguridad (riesgos en humanos
humanitaria” en África para identificar y asociados a consumo de OGMS) antes de
resolver cualquier problema que pudiera ponerlo en el mercado, aun cuando ya se
impedir su aplicación comercial. Si bien es había experimentado en niños, primero
indudable que la información a bases de en las pruebas de laboratorio y luego en
datos consolidados de miles de patentes comunidades del Asia específicamente
de propiedad de las universidades y los en China. (Potrykus, undated). ¿Cómo se
organismos públicos de investigación del traduce este problema a la realidad del
sector permiten apoyar un proyecto de África a través de la Fundación Melina y
análisis del desarrollo de un producto en Bill Gates? Nuestra discusión no es solo
términos de su posible comercialización de economía política o geografía de las
en una compleja urdimbre de patentes, patentes y acceso a la información, es so-
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

bre todo un problema ético y político que Los científicos tanto en Estados Unidos
algunos biotecnologos intentan soslayar, como en Colombia solo pueden acceder
a nombre de la ciencia, para encubrir su a los bancos de germoplasma de origen
incapacidad en términos de investigación latinoamericano a través de los acuerdos
científica y convertirse en comerciantes de transferencia, que especifican la mane-
de productos, en un mundo lleno de in- ra como un material puede ser utilizado
equidades y donde nadie fuera de su esfe- o destruido una vez utilizado. Lo cual le
ra, puede hacer preguntas como: permite a las compañías privadas propie-
tarias de estas patentes de técnicas y pro-
¿Quiénes están tomando las decisio- cesos exigir en algunos casos el recono-
nes sobre el tipo de alimentación y de cimiento de la propiedad intelectual que
modelo tecnológico de agricultura que pueda emerger de alguna futura investiga-
necesitamos en los países origen de la ción que utilice estas técnicas o recursos
mayor biodiversidad del mundo y qué que pueden ser de origen colombiano o
tipo de riesgos se están asumiendo en andino-amazonico.
términos de los efectos en el medio
ambiente, la salud y alimentación de sus De esta forma las investigaciones cada vez
pobladores? ¿Qué sistemas de valores más están controladas y articuladas al capi-
se implementan detrás de ideologías tal. Lo que se denomina la tragedia de los
técnicas dominantes? ¿Cuál es el rol de “anticomunes” (Heller M., 1998) en el que
la universidad pública en este dilema de los conocimientos científicos sobre bienes
ausencia de intereses comunes? antes reconocidos como públicos, como la
biodiversidad, se ven obstaculizados por
Mercantilización y mercancías las dificultades legales y de coordinación
en la universidad: Biotecnología, entre diferentes propietarios de patentes,
empresas y negocios ávidos de negociar y continuar obtenien-
do beneficios. Esta explosión de patentes
Si bien el amplio espectro de lo que es o
en biotecnología impide el desarrollo y la
no patentable implica riesgos y costos de
aplicación de estas tecnologías y de su apli-
transacción para las empresas, los benefi-
cación para el desarrollo de la salud y agri-
cios pueden ser grandes. Es el caso de la
cultura, base de su supuesta justificación
concentración de diversas variedades en
social: para el beneficio público. El mono-
una sola patente sobre soya transgénica,
polio de las patentes empieza a plantear
propiedad de Monsanto concedida por la
además, nuevos interrogantes respecto a
oficina de patentes europea. Esta escala-
la altura inventiva de estas patente. Lo que
da de patentamientos empieza a ser es-
algunos denominan la “trivialización inte-
timulada por los organismos públicos en
lectual” no es otra cosa que la utilización
Estados Unidos, como por ejemplo el Ins-
de un procedimiento en múltiples varie-
tituto Nacional de Salud (NIH), quien en
dades, como una forma de monopolio en
1995, presentó solicitudes para patentar
donde se establece claramente una ruptu-
12 cuantiosas secuencias de Genoma Huma-
no cuyas funciones no habían sido aún de-
ra entre propiedad intelectual de procesos
y recursos y bienes públicos.
terminadas. Aparentemente estas solicitu-
des fueron motivadas para cerrar el trato El campus universitario y las
con la compañía Celera Genomics fundada corporaciones: Biotecnología,
por el biólogo y empresario estadouniden- privatización del conocimiento y
se Craig Venter en 1998 y el Proyecto Ge- cambios en la división técnica y
noma Humano del NIH, antes de que se social del trabajo
perdieran según ellos, para la especulación
(Hayden 2000, citado por Kloppenburg p: Si bien acceder a estas tecnologías, no es
325). Se quiera o no los investigadores aca- solamente costoso y difícil para las uni-
démicos están inmersos en este esquema versidades públicas y centros de inves-
de apropiación, orientado hacia el merca- tigación en países como Gran Bretaña y
do de la biología corporativa y consideran Estados Unidos, es aún más difícil para
que deben jugar sus reglas. aquellas universidades en los países del
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

Sur, desfinanciadas como en Colombia. industria privada. Las compañías agroin-


En 2002, la Comisión de Derechos de dustriales empezaron a ocupar espacios
Propiedad Intelectual en Gran Bretaña, de decisión que estaban a cargo de los
(Rights, 2002) publicó un reporte en el sectores públicos planteando “nuevas
cual concluye que la extensión de los formas de cooperación”.
derechos de propiedad intelectual, re-
gidos por la Organización Mundial de Un ejemplo de esta cooperación es el
Comercio, no iban a generar beneficios caso del acuerdo del Colegio de Recursos
para los países no desarrollados y más Naturales de la Universidad de Berkeley y
bien les impondrían más costos. Expre- la empresa Novartis en 1988. Según este
saron también su preocupación frente acuerdo la trasnacional financió con 25
a la mercantilización de la información millones de dólares la investigación bási-
científica (Rights, 2002). ca del departamento de plantas y biología
microbiana y la Universidad de Berkeley
Es necesario aquí abordar el problema se comprometería a entregar a Novartis
de la relación entre división del trabajo, el derecho para negociar las licencias de
privatización del conocimiento y el rol casi una tercera parte de las innovaciones
de las universidades públicas del Norte que se encontraran en ese departamen-
y del Sur. La extensión de la propiedad to, que contaba además con recursos de
intelectual ha sido históricamente y con- fuentes federales y estatales. Se le conce-
tinúa siendo una formidable herramienta dió, igualmente, a la empresa multinacio-
para la industria privada que cada vez, en nal la representación de dos de los cinco
el caso de los Estados Unidos, tiene más asientos que tiene el comité de investiga-
poder en términos de articular la división ción del departamento (Rausser, 1999)
social del trabajo para el mejoramiento interviniendo en las políticas de investiga-
de plantas. Así que mientras los derechos ción a corto y mediano plazo del departa-
de propiedad intelectual se convierten en mento, lo que evidencia la pérdida de au-
la herramienta para facilitar y proteger la tonomía de los investigadores. El director
inversión en la investigación agrícola, el del departamento de Ciencias de plantas
sector público no debe competir con el de la Universidad de Manitoba, Rene Van
capital, redistribuyendo sus recursos lejos Ackerman referencia en su su libro, Re-
del desarrollo o mejorando nuevas. search of the Public, by the Public and for
the Public, algunos impactos de la relación
Con la expansión del patentamiento pri- industria y empresa en su universidad: la
vado, los investigadores de las universida- falta de investigación independiente, falta
des están dándose cuenta que la naturale- de investigación para el bien público y la
za de su trabajo está seriamente limitado falta de visión a largo plazo. (Van Acker,
por el acceso a bancos de germoplasma y 2004, citado por Rodríguez, S.).
técnicas que están cada vez más lejos de
su alcance. Es indudable que la industria La emergencia de la universidad
privada en países desarrollados ha aumen-
tado su inversión en investigación agrícola
empresarial y el capitalismo 13
académico
en el área de fitomejoramiento en parti-
cular (Richard C. Atkinson, y otros, 2003, Con la intensificación del lazo academia-
pág. 3). A mediados de los años noventa, comercio no solo se transfieren conoci-
la industria agroalimentaria privada invir- mientos y tecnología, también normas y
tió en Estados Unidos más del 60% de las valores que inducen a que la universidad
actividades de investigación mientras los sea más “flexible” con su ambiente corpo-
recursos del sector público disminuían. rativo. En ese sentido el expresidente de la
En una división del trabajo que se trans- Universidad de Harvard, Derek Bok sos-
forma todos los días, el sector público se tenía: “Verdaderamente mucha gente en la
fue convirtiendo en el proveedor de ban- academia piensa que allí se pueden tener
cos de genes, metodologías y desarrollos todas las virtudes de la vida y ser rico al
para el mejoramiento de plantas a través mismo tiempo - en realidad ellos piensan
de la ingeniería genética con apoyo de la que deben serlo” (Rimer, 2003, citado por
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

Kloppenburg, 2004: 330). Los lazos entre materiales y conocimientos a menos que
universidades y corporaciones son más esta cooperación se acompañe de acuer-
evidentes en las Ciencias de la Tierra pero dos legales sobre el alcance de las regalías
cada vez más, especialmente en los Esta- sobre las posibles conclusiones que se al-
dos Unidos, se convierte en una constante. cancen y el derecho a restringir la publi-
cación de los resultados. Lo más grave es
La emergencia de la universidad “empre- que las ideas que surgen de fondos pú-
sarial” o capitalismo académico (Sheila blicos que deberían estar en el dominio
Slaughter, 2004) y la comercialización de la público ya no lo están.
educación pública ha generado muchísimo
debate (Geoffry D. White, 2001). La ley En Colombia las cosas no son distintas. Si
Bayh-Dole en 1980, nombrada así por los bien la investigación en Biotecnología es
senadores Birch Bayh y Bob Dole, le per- un sector emergente, entre 2000 a 2008,
mitió a las universidades obtener patentes de acuerdo a un estudio que realizó la
con descubrimientos hechos a partir de vicerrectoría de investigación en la Uni-
fondos federales y otorgar las licencias a la versidad Nacional, encontró que de 178
industria. Como resultado las universida- grupos que trabajan ciencias y tecnologías
des empezaron a incrementar el número agropecuarias, biotecnología y ciencias
de patentes en los últimos veinte años, y del medio ambiente y hábitat, solo 29
las regalías por este concepto se doblaron trabajan en Biotecnología (Investigación,
entre 1992 y 1997, de manera tal que el 2009, p. 79). Sin embargo, el sector de
decano Gordon Rausser del Colegio de la biotecnología, entre los doce progra-
Recursos Naturales de la Universidad de mas financiados por Colciencias en todas
Berkeley admitió que las universidades se las áreas del conocimiento incluyendo las
estaban convirtiendo en “compañías priva- ciencias sociales y las artes, (Instituto Co-
das” (Rausser, 1999). Los efectos de esta lombiano de Ciencia y tecnología) entre
ley, facilitadora del conocimiento para la 2002 y 2007 en la Universidad, recibe
industria, permitió la obtención del finan- el octavo monto más alto (Investigación,
ciamiento privado para la investigación. En 2009, p. 296), la mitad de lo destinado a
ese lapso más de 4,500 empresas se bene- ciencias agropecuarias.
ficiaron de las investigaciones gracias a las
patentes conseguidas. De tres enfoques que financia el Ministe-
rio de Agricultura en cadenas productivas
En 2004, las universidades recibieron 390 agroindustriales, el mayor porcentaje de
millones de dólares por licencias y soli- participación en recursos para investiga-
citaron más de diez mil patentes. (Eco- ción en Biotecnología se identifica en el
nomist, 2005). Se celebraba el cuarto de enfoque tres cadenas de papa, frutales y
siglo de una de las leyes considerada la piscicultura. Los sectores que atañen a
más inspiradora en Estados Unidos. Pero las ciencias ambientales: agricultura eco-
este mismo informe señala que esta ley lógica relacionada con componentes de
14 distorsionó la misión de las universidades,
desviando la búsqueda del conocimiento
la biodiversidad, restauración ecológica,
taxonomía y sistemática de flora, fauna,
básico, de libre difusión, a la búsqueda de microrganismos del suelo, economía y
resultados con fines industriales y comer- ambiente, son financiados principalmente
ciales. Aludiendo a un estudio publicado con recursos internos de la universidad
en 2003 por Jerry y Thursby Marie, de la y no se observa ninguna financiación por
Universidad de Emory y el Instituto de parte del Ministerio del Medio Ambiente.
Tecnología de Georgia, respectivamente, Cevipapa, el Centro de Desarrollo Tec-
muestra que más de una cuarta parte de nológico de la Cadena Agroalimentaria de
las licencias expedidas por universidades la papa, se convierte en la quinta institu-
e institutos de investigación incluyeron ción externa (en términos de montos de
cláusulas que permiten al socio comercial recursos de investigación) que participa
eliminar información de sus trabajos de en el desarrollo de investigación de pro-
investigación. Los investigadores en ese yectos en el sector, y en la Universidad
contexto, se tornan reacios a compartir financiados por Colciencias, que cuenta
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

también con apoyo de la fundación Roc- muy interesados en otorgar licencias de


kefeller, CIAT, Walter Reed Byosistema- invenciones de biotecnología a quien más
tic, Units Smithsonian Institute, entre ofrezca, en este caso las empresas, aún
otras. (Investigación, 2009, pág. 300). cuando esto les impida preservar sus de-
rechos para usar las tecnologías, como le
La orientación del capital se evidencia ocurrió a la Universidad de Cornell quien
entonces en la “biotecnologización de la le otorgó la licencia del “gene gun” el gen
investigación y el desarrollo de la agricul- terminator, (Etc Group, 2009) que había
tura” (Buttel, 1999). Este proceso en tér- inventado, a la empresa Agracetus que
minos de la división del trabajo entre lo luego fue comprada por Monsanto.
público y lo privado tiene dos significados:
El primero, resulta en el descenso del in- Existen otros impactos además de la rela-
tercambio de cultivos entre instituciones ción de propiedad y derechos humanos, Las universidades
públicas y agricultores y viceversa, lo que en términos del beneficio generalizado de empezaron a
es fundamental para ofrecer alternativas los resultados de la ciencia. (Humanos, incrementar el
frente a las pocas variedades que ofrecen 2000) La docencia y la investigación po- número de patentes
las empresas de semillas; y además para drían verse afectadas por las barreras a la en los últimos veinte
ofrecer cultivos cuyos mercados locales información y las dificultades que existen años, y las regalías
no son los suficientemente atractivos para para intercambiar materiales biológicos, por este concepto se
atraer inversión privada. Las empresas entre ellos las semillas. Las universidades
doblaron entre 1992
agroindustriales (biocombustibles, bio- estarían expuestas a convertirse en ma-
tecnología) han demostrado como quie- quiladoras de investigación, en esta nueva y 1997, de manera tal
ren desarrollar las grandes plantaciones división del trabajo. A su vez al no poder que el decano Gordon
del futuro y son agresivos en términos de revisar a través de pares externos e in- Rausser del Colegio
la presión que ejercen sobre los agriculto- ternos bases de datos protegidas por pro- de Recursos Naturales
res que todavía defienden el desarrollo de piedad intelectual, pueden afectar su cre- de la Universidad de
variedades criollas frente a las empresas dibilidad al asesorar en políticas públicas Berkeley admitió que
que buscan presionar la venta de genes en materia agrícola o sanitaria. (Rodríguez las universidades se
“protegidos” por propiedad intelectual, el S., 2008) (Altman, 2006)2. estaban convirtiendo
caso del trigo en los Estados Unidos y en en “compañías
Colombia, y México con el maíz. El hecho No es una sorpresa en Colombia el rum-
bo que le quiere imponer Santos a la Uni- privadas”.
de perder los cultivos y las variedades ga-
rantiza la imposibilidad de desarrollar al- versidad pública. Con el Compes 3697 de
ternativas a las semillas que producen los 2011, de Biotecnología, se propone crear
laboratorios corporativos. las condiciones económicas para atraer la
inversión extranjera para el desarrollo
El segundo, que el énfasis creciente de de empresas comerciales asociadas a la
desarrollo de científicos en biotecnología Biodiversidad. Y para ello desregular los
y en genómica en el sector público, los marcos jurídicos de acceso a los recursos
convierte en una producción similar a la genéticos y permitir el proceso de apro-
de trabajadores del conocimiento incor-
porados a procesos de acumulación del
piación no solo de los recursos genéticos
y biológicos sino el conocimiento cien-
15
capital, con la mercantilización de la uni- tífico que por generaciones ha produci-
versidad, que se desarrolla al mismo tiem- do la Universidad. Para ello necesita los
po que la biotecnología, ofreciendo una emprendedores académicos dispuestos a
nueva oportunidad de generar beneficios vender a cualquier precio el patrimonio
con base en el trabajo de los profesores del conocimiento de las universidades
del sector, los nuevos managers acadé- públicas.
micos de la propiedad intelectual están

2
Ver, también Price, Steven: “Public and private plant breeding”. En Nature Biotechnology. Vol. 17, p. 938. 1999. Resumen en
(www.GRAIN.org. Febrero 2000) y Goldstein, Daniel: Biotecnología, Universidad y Política. Ed. Siglo XXI. México. 1989, citados
en Rodríguez, S., 2008.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

Los derechos colectivos de los pueblos


sobre la biodiversidad y las semillas
son desconocidos en los convenios internacionales
y en la legislación colombiana
Germán Vélez1

L
a biodiversidad existe porque los que más rápidamente están perdiendo
existen los pueblos. Es irrefu- tal riqueza. La pérdida acelerada de la di-
table la importancia de los te- versidad, se expresa en una muerte lenta
rritorios indígenas y comunidades de la humanidad y sobre todo, la pérdida
rurales para la conservación de la del trabajo que costó a los pueblos miles
biodiversidad. El conocimiento tradi- de años en hacerse. Especialmente la di-
cional ha sido creado, alimentado y versidad de recursos fitogenéticos se ha
fomentado por pequeños agriculto- ido erosionando en los países megadiver-
res, pescadores, cazadores, recolec- sos, con mayor fuerza desde hace medio
tores, sanadores tradicionales, arte- siglo, asociado a la revolución verde.
sanos, entre otros. Las semillas han
sido criadas y han circulado entre los Es así como la FAO, estima que en el siglo
pueblos, mediante la creatividad, la pasado se perdió más del setenta por cien-
experimentación y el cuidado colec- to de la diversidad de semillas que existía
tivo de numerosas generaciones de en el mundo, y ha sido extremadamente
agricultoras y agricultores, que han crítica para el caso de cultivos como el
permitido el desarrollo de diversas arroz, puesto que, por ejemplo en la In-
formas de cultivar y de crear la enor- dia ha desaparecido el noventa por ciento
me diversidad de semillas, con sus de la diversidad de arroz y en México, más
diferentes formas, sabores y usos, del ochenta por ciento de las variedades
que han garantizado la alimentación nativas de maíz. La pérdida de las semi-
a la humanidad2. llas ha estado asociada a aspectos como:
La destrucción de bosques y ecosistemas
De los doce países que albergan el 70% de naturales, la pérdida de los conocimientos
la biodiversidad del planeta Tierra, tanto de tradicionales y de sistemas de producción
16 la diversidad silvestre, como de recursos fi-
togenéticos para la agricultura y la alimen-
locales, las presiones demográficas, el pas-
toreo excesivo, los monocultivos agroin-
tación, siete son de América Latina: Brasil, dustriales, los cambios en las prácticas agrí-
Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, colas y el control monopólico de semillas
Perú y Venezuela. Estos países, conforman el por las empresas semilleras.
bloque de países megadiversos, que son cen-
tro de origen y/o diversidad de cultivos como La privatización de la vida y el
frijol, maíz, yuca, papa, tomate y numerosas conocimiento tradicional
especies de tubérculos, raíces, hortalizas,
Los pueblos indígenas y las comunidades
plantas medicinales, frutales, entre otras.
rurales poseen derechos patrimoniales
Pero estos países biodiversos, son en general
colectivos sobre la biodiversidad y los
1
Director Grupo Semillas. C.e.: german@semillas.org.co
2
Declaración de Yvapuruvu - Leyes de semillas: resistiendo al despojo. Paraguay, 17 y 18 de octubre de 2013, Paraguay. Alianza
biodiversidad, Red por una América Latina Libre de Transgénicos y Campaña Mundial de la Semilla Vía Campesina.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

conocimientos tradicionales asociados, En las últimas Conferencias de las Partes


puesto que son el resultado de su papel COP, la mayor discusión ha sido sobre el
en la preservación y uso sustentable de tema del acceso a los recursos genéticos
la diversidad biológica y cultural, expre- y la distribución de beneficios. Pero estas
sadas en los conocimientos, las innova- Conferencias se ha convertido en un me-
ciones, las prácticas y los estilos de vida canismo para la privatización de la vida;
tradicionales. Los derechos de propiedad buscando que se presente de una forma
intelectual aplicados a la vida, son inacep- menos perversa, ahora bajo el rostro de
tables, porque desconocen los derechos las economías verdes. Desafortunada-
patrimoniales de los Estados que son cen- mente en muchos casos, los representan-
tro de origen y diversidad de estos recur- tes de organizaciones indígenas y locales
sos y también desconocen los derechos en las COP, han dejado de lado su posi-
colectivos de las comunidades sobre su ción inicial de oposición radical a todas las
biodiversidad y su cultura. Las patentes formas de privatización de todas las for-
favorecen la innovación privada individual mas de vida y están entrando al juego de
y a las transnacionales biotecnológicas. la distribución de beneficios por el acceso
En nuestros países, la privatización de la a la biodiversidad, permitiendo la aplica-
biodiversidad y los conocimientos tra- ción de la propiedad intelectual, la mer-
dicionales asociados se realiza mediante cantilización de la biodiversidad y la venta
actividades de biopiratería sobre los re- de servicios ambientales.
cursos genéticos, que realizan personas,
empresas farmacéuticas, agrícolas y ali- Luego del fracaso del Protocolo de Kyoto,
menticias o instituciones de investigación, para implementar alternativas reales a la
con el fin de obtener el acceso a los genes crisis climática y en la cumbre de la tierra,
de plantas, animales y humanos, y princi- Rio+20, realizada en 2012, han tomado
pios activos etnobotánicos, que están en fuerza nuevamente las falsas soluciones
zonas biodiversas, especialmente en los propuestas por los mismos actores que
territorios de comunidades indígenas, ne- han provocado la crisis mundial; pero a
gras y campesinas. medida que se profundiza esta crisis, más
empresas se mueven en contra de los
El Convenio de Diversidad derechos de las personas, la democracia
Biológica: Rio + 20; crónica de y la naturaleza, secuestrando los bienes
un desastre anunciado comunes de la humanidad para salvar el
sistema económico-financiero.
Luego de veinte años del Convenio de
Diversidad Biológica CDB, y una década La fase actual del capitalismo financiero,
del Tratado Internacional de Recursos Fi- se expresa a través de la llamada eco-
togenéticos de la FAO (TIRFAA)3, se ha nomía verde y de mecanismos, como:
evidenciado que estos Convenios no han la profundización de la deuda pública-
logrado el objetivo de conservar la bio- privada; el estímulo a la propiedad inte-
diversidad y promover políticas que per- lectual y la concentración y control de
las nuevas tecnologías; los mercados de
17
mitan el uso y manejo sostenible de los
ecosistemas silvestres y cultivados, y su carbono y de la biodiversidad; las asocia-
implementación cada vez están más deter- ciones público-privadas, para la conser-
minados por los lineamientos de los siste- vación, usos y manejo de la biodiversidad
mas de propiedad intelectual y en general y la extranjerización y acaparamiento de
se han convertido en instrumentos para tierras en los países del Sur, entre otros.
permitir la privatización de los recursos Ahora se insiste en falsas alternativas al
genéticos y en la práctica desconocen los cambio climático, presentadas como
derechos colectivos integrales de las co- economías verdes, mediante proyectos
munidades indígenas y campesinas sobre la de “sumideros” de carbono (comercio
biodiversidad y el conocimiento asociado. de emisiones - CE); mecanismos de de-

3
Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos de la FAO, Roma, 3 de noviembre de 2001.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

sarrollo limpio - MDL (certificados de Pero el énfasis del Protocolo ha sido fa-
reducción de emisiones); programas cilitar el acceso a los genes para la inves-
REDD (reducción de emisiones de car- tigación y su comercialización, y definir
bono, por deforestación y degradación un precio por dicho acceso, mediante la
de bosques); sustitución de combusti- creación de certificados que garantice el
bles fósiles, mediante cultivos de agro- cumplimiento de las legislaciones nacio-
combustibles (cultivos alimentarios para nales sobre acceso.
producir combustibles para autos); plan-
taciones forestales comerciales o los de- Es fundamental tener en cuenta que la dis-
siertos verdes; regulación del clima (ge- tribución de beneficios por el acceso a los
oingeniería); y la energía nuclear. recursos genéticos, están condicionados
a la posibilidad de aplicación de derechos
En Colombia en los últimos años la con- de propiedad intelectual, sobre estos re-
En Colombia en servación de la biodiversidad y su uso cursos. Pero es claro que ninguna canti-
los últimos años la sostenible, que son objetivos centrales dad de “distribución de beneficios” podrá
del Convenio de Diversidad Biológica, jamás compensar la pérdida del control y
conservación de la
no aparecen como ejes centrales en la el acceso de las comunidades a sus recur-
biodiversidad y su política nacional ambiental y rural; por el sos y sus conocimientos. Luego de veinte
uso sostenible, que contrario los modelos de desarrollo in- años del Convenio de Diversidad Bioló-
son objetivos centrales sostenibles predominantes, han profun- gica, la cantidad, el valor y los beneficios
del Convenio de dizado la afectación de los ecosistemas económicos, de los acuerdos de biopros-
Diversidad Biológica, naturales, la pérdida de la biodiversidad, pección, han sido ridículamente peque-
no aparecen como y la vulneración de los territorios, los me- ños (para gobiernos y comunidades). Hoy
ejes centrales en la dios de vida, los derechos colectivos y la día, se están evidenciando el fracaso de
política nacional soberanía alimentaria de las comunidades los contratos de bioprospección; pues-
ambiental y rural. indígenas, afrocolombianos y campesinas. to que para las comunidades locales los
beneficios que verdaderamente les inte-
Protocolo de Nagoya sobre acceso a resa, es poder ejercer su propia autono-
los recursos genéticos y distribución mía para continuar utilizando, criando y
de los beneficios4 compartir y desarrollar la biodiversidad,
(Grain, 20105).
En el marco del Convenio de Diversidad
Biológica se aprueba en 2010 el Protoco- Las políticas y leyes sobre
lo de Nagoya, sobre acceso a los recursos biodiversidad en Colombia,
genéticos y distribución de los beneficios, en el marco de los Tratados de
convenio que aún no ha entrado en vigen- Libre Comercio
cia en el mundo. Colombia firmo el Pro-
tocolo, pero no ha sido ratificado y aun no Colombia tiene normas de propiedad
se ha incorporado a la legislación nacional. intelectual sobre la sobre biodiversi-
dad y las semillas desde hace dos déca-
18 Muchos gobiernos del sur creían que el
Protocolo de Nagoya podría detener la
das, mediante las Decisión 344/1993 y
486/20006, Régimen Común Sobre Pro-
biopiratería, que se posibilitaría la “dis- piedad Industrial, que incluye las patentes
tribución justa y equitativa de los bene- sobre recursos biológicos. Adicionalmen-
ficios”, por el uso sostenible de la biodi- te la CAN aprobó la Decisión 391/ 1996,
versidad y que las comunidades locales sobre el Régimen Común de Acceso a
conseguirían un mayor poder de decisión los Recursos Genéticos7. Esta norma in-
en torno a cómo manejar esos recursos. cluyó el mandato de formulación de un

4
Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven
de su utilización al convenio de Diversidad Biológica, Nueva York, dic. 2010.
5
Grain, 2010. Revista Biodiversidad sustento y culturas.
6
Comisión de la Comunidad Andina. Decisión 486: régimen común sobre propiedad industrial. La presente Decisión entrará en
vigor el 1° de diciembre de 2000.
7
Decisión 391 de la Comunidad Andina de Naciones, Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos, Caracas, Junio
2 de 1996.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

Régimen Especial, para la protección del cursos fitogenéticos, en el país se aplica


componente intangible de los recursos las disposiciones de la Decisión 345 de
genéticos, es decir el conocimiento tradi- 19938, régimen común de protección
cional de comunidades locales. Pero luego de los derechos de obtentores vegeta-
de más de quince años, aun no se ha re- les; estas normas se incorporaron en la
glamentado este régimen especial, pues- legislación nacional mediante leyes de
to que no existe voluntad política de los propiedad intelectual y la suscripción al
gobiernos para definirlo e implementarlo. convenio internacional UPOV 78 y otras
resoluciones del ICA. Inicialmente en
La Decisión 391 presenta problemas es- el país la aplicación de los derechos de
tructurales en cuanto a la definición de obtentores vegetales, no contemplaban
lo que es un recurso genético, puesto que procesos de decomisos y judicialización
considera que tiene dos componentes: de agricultores y no se obligaba a que los
el tangible, es decir el organismo vivo agricultores tuvieran que utilizar solo se-
como tal y el intangible, representado en millas certificadas. Adicionalmente hace
el conocimiento asociado. Se plantea que algunos años Colombia firma el Tratado
el Estado tiene la propiedad del compo- Internacional de Recursos Fitogenéti-
nente tangible y que el componente in- cos para la Agricultura y la Alimenta-
tangible es de quien lo posea, que puede ción (TIRFAA) de la FAO, pero aun el
ser una comunidad indígena o local o una país no ha ratificado este tratado, por
persona particular. Pero las comunidades lo que no está incorporado en la legis-
indígenas, afrocolombianas y campesinas lación nacional.
consideran no válida esta división artificial
de los componentes del recurso genéti- En la última década en el marco de las
co, puesto que para ellas, la valoración, negociaciones y firma de los Tratados
el cuidado y el manejo que realizan sobre de Libre Comercio con Estados Uni-
la biodiversidad, es integral e indivisible; dos y la Unión Europea, el país ha ad-
por lo tanto las comunidades consideran quirido compromisos de suscribir varios
que la protección y el reconocimiento de tratados y convenios internacionales y
los derechos colectivos debe ser sobre el también adecuar las leyes nacionales en
recurso en su totalidad y no solamente materia de propiedad intelectual, biodi-
mediante la valoración artificial y subjetiva versidad y acceso a los recursos genéti-
de los beneficios obtenidos por el acceso cos y semillas. En el TLC suscrito entre
al conocimiento tradicional asociado; y un Colombia y Estados Unidos, uno de los
reconocimiento puntual y aislado por ser temas fundamentales fue el de propie-
el proveedor del recurso genético, que dad intelectual, en donde Estados Uni-
podría ser una comunidad o incluso el dos puso sobre la mesa las condiciones
dueño de un predio. inmodificables sobre el tema, en aspec-
tos como: se estableció aplicar patentes
Es así como en Colombia, estas deci- a todos los ámbitos del comercio, sin ex-
siones Andinas no han sido instrumen-
tos efectivos para proteger los recur-
cepciones, ni exclusiones, especialmen- 19
te sobre la materia viva y conocimiento
sos genéticos de la nación, frente a la asociado; la obligación de realizar “es-
privatización de estos recursos y para fuerzos razonables” para otorgar pa-
detener la biopiratería, y mucho me- tentes a plantas, incluyendo los inventos
nos para reconocer los derechos colec- y los métodos; se amplió el tiempo de
tivos de las comunidades locales sobre protección de las patentes, vía “com-
la biodiversidad. Para el caso de los re- pensación por retrasos irrazonables”.
8
Decision 345. Régimen Común de Protección a los derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales, Bogotá, 21 de octubre
de 1993.
9
Ley 1032 de 2016. Por la cual se modifican los artículos 257, 271, 272 y 306 del Código Penal. Diario oficial 46.306, junio 22
de 2006.
10
Resolución 970 de 2010 de marzo de 2010 - ICA. Se establecen los requisitos para la producción, acondicionamiento impor-
tación, exportación, almacenamiento, comercialización y/o uso de semillas para siembra en el país, su control y se dictan otras
disposiciones.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

Para el caso de la biodiversidad Comercio, de tal forma que se permita


y conocimientos tradicionales atraer los inversionistas para brindarle ac-
es importante resaltar la carta ceso a los recursos genéticos para la apli-
Tratado de Libre Comercio
de entendimiento incluida en cación de la biotecnología, expidió el do-
Colombia - Estados Unidos
el Tratado, que presenta cla- cumento CONPES 3697. Se plantea que
Carta de entendimiento respecto ramente la intencionalidad de el Objetivo Central de la política nacional
a biodiversidad y conocimientos Estados Unidos de tener acceso en la materia de biotecnología y biodiver-
tradicionales a la biodiversidad y conocimien- sidad, es “crear las condiciones económi-
tos tradicionales que puedan ser cas, técnicas, institucionales y legales que
Las partes reconocen la importancia de: relevantes en la patentabilidad. permitan atraer recursos públicos y privados
para el desarrollo de empresas y productos
1) La obtención del consentimiento in- Para el tema de las semillas, si- comerciales basados en el uso sostenible y
formado de la autoridad pertinente multáneamente con el proce- en la aplicación de la biotecnología sobre los
previamente al acceso a los recursos so de negociación el TLC con recursos biológicos, genéticos y derivados de
genéticos. Estados Unidos y luego de su la biodiversidad”. Para lograr este objetivo,
2) La distribución equitativa de los bene- aprobación se expidieron varias
ficios derivados del uso de los conoci- se implementara estrategias como:
normas, que tienen relación
mientos tradicionales y de los recur- con los ajustes que debe hacer
sos genéticos. - Mejorar la capacidad institucional para
3) La promoción de la calidad del exa-
el país en materia de propiedad el desarrollo comercial de la biotecno-
men de las patentes, para asegurar intelectual. Es así como en el logía a partir del uso sostenible de la
que las condiciones de patentabilidad Código Penal colombiano, se biodiversidad específicamente de los
sean satisfechas. realizó la modificación del artí- recursos biológicos, genéticos y sus
culo 306 sobre la usurpación de derivados, con fines comerciales.
Cada parte proveerá encontrar medios los derechos de obtentores ve- - Desarrollar un conjunto de instrumen-
para compartir información que pueda getales (ley 1032 de 2006)9, que tos financieros para atraer inversiones
tener relevancia en la patentabilidad de penaliza con cárcel y multas el en el desarrollo de empresas de base
las invenciones basadas en conocimien- uso ilegal de variedades prote-
tos tradicionales o recursos genéticos biotecnológica basados en el uso sos-
gidas legalmente o las semillas tenible de los recursos biológicos, ge-
mediante el suministro de: “similarmente confundibles”, néticos y sus derivados.
a) Bases de datos públicamente acce-
con una protegida legalmen- − Adecuar y revisar el marco normativo
sibles que contengan la información te. Posteriormente en 2010 el existente relacionado con el acceso a
relevante; y ICA expide la resolución 97010, los recursos genéticos de la biodiver-
b) La oportunidad de referir, por escrito, que permite el control para la sidad y el desarrollo de medicamentos
a la autoridad examinadora pertinen- producción, uso y comerciali- biotecnológicos y productos fitotera-
te sobre el estado de la técnica que zación de todas las semillas en péuticos y la promoción de la inver-
pueda tener relevancia en la patenta- el país. También recientemente sión y la competencia.
bilidad. se expidió la ley 1518 de 2012, − Estudiar la posibilidad técnica y jurídi-
que aprueba el convenio UPOV ca de crear la empresa nacional de bio-
9111, cumpliendo una de las obli- prospección.
gaciones adquiridas por el go-
20 bierno colombiano al suscribir los TLC. Al revisar los lineamientos de política en
Es así como en el capítulo de propiedad materia de biodiversidad y biotecnologia
intelectual del Tratado firmado se indica incluidos en este documento CONPES,
claramente la obligación de Colombia a es evidente el giro que adopta Colombia,
suscripción a varios convenios y tratados si tenemos en cuenta que el país lidero
internacionales sobre Propiedad Intelec- por varios años, en el marco del Conve-
tual (Ver recuadro pagína 21). nio de Diversidad biológica, la defensa y
la protección de la biodiversidad de los
El gobierno de Santos con su afán de crear países megadiversos y la soberanía na-
las condiciones y los escenarios para la cional sobre los recursos genéticos del
implementación de los Tratados de Libre país. Pero hoy día se plantea la prioridad
11
LEY 1518 de 2012 (abril de 2013). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio Internacional para la Protección de las Ob-
tenciones Vegetales”, del 2 de diciembre de 1961, revisado en Ginebra el 10 de noviembre de 1972, el 23 de octubre de 1978 y
el 19 de marzo de 1991. Gaceta del Congreso de la Republica, Senado Y Cámara, N° 159.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

de crear las condiciones para atraer a los la fecha, por lo que el gobierno
inversionistas de sector biotecnológico y no ha decidido aún expedir esta
Tratado de Libre Comercio
poner en venta la biodiversidad al mejor norma. Colombia - Estados Unidos
postor, mediante la creación de la empre- Capítulo Dieciséis
sa nacional de bioprospección. Para los pueblos y comunidades
Derechos de Propiedad Intelectual
locales la biodiversidad y el co-
Al revisar el documento, en ninguna par- nocimiento tradicional son patri- Artículo 16.1
te se reconoce y se referencia a los de- monio colectivos de los pueblos, Disposiciones generales
rechos colectivos de las comunidades y y bienes patrimoniales de uso
pueblos indígenas y locales sobre la bio- públicos de la nación, por lo que 3. Cada Parte ratificará o adherirá a los
diversidad y el conocimiento tradicional no se puede aplicar sobre ellos siguientes acuerdos hasta el 1 de enero
asociado; se desconocen las disposiciones ninguna forma de propiedad inte- de 2008 o a la entrada en vigor de este
en la materia, incluidas en el Convenio de lectual, independientemente de acuerdo, cualquiera que sea posterior:
Diversidad Biológica, en otros Tratados y la forma y los procedimientos
Convenios internacionales y en varias las por los cuales se haya obtenido el a) el Tratado de Cooperación en Materia
leyes nacionales. acceso a estos recursos, incluso si de Patentes (1970), y enmendado en
1979;
se obtuvo mediante el consenti-
Es evidente que actualmente las políticas b) el Tratado sobre Derecho de Marcas
miento o consulta previa a las co- (1974); y
del gobierno nacional, más que buscar la munidades locales. Tanto la deci-
protección de la biodiversidad como pa- c) el Convenio Internacional Para la Pro-
sión Andina como el proyecto de tección de Derechos de Obtentores
trimonios de la nación, la defensa de de- decreto consideran que se debe Vegetales.
rechos colectivos de las comunidades y firmar un contrato accesorio con (Convenio UPOV) 1991;
la promoción de modelos de desarrollo comunidades locales, solo en los
sostenible; por el contrario están orien- casos que en el acceso a los re- También se adquiere el compromiso de ra-
tadas a promover la privatización y mer- cursos genéticos esté involucrado tificar o adherirse a los siguientes Tratados:
cantilización de estos bienes que son de el conocimiento tradicional.
dominio público, y buscan entregarle a – Tratado de Budapest sobre el recono-
las transnacionales biotecnológicas los El ámbito de aplicación inclui- cimiento Internacional del depósito de
patrimonios genéticos de la nación y es- do en este borrador de norma, Microorganismos para los fines de proce-
pecialmente los que han conservado y incluye el acceso para fines de dimientos de Patentes (1997), y enmen-
protegido las comunidades locales en el investigación científica, desarro- dado en 1980.
– Tratado sobre derechos de Patentes
país desde épocas ancestrales. llo tecnológico, bioprospección, (2000), entre otros.
conservación ex situ; acceso con
Borrador de Decreto sobre Acceso fines comerciales; y la distribu- Documento CONPES 3697 de 201112,
a los recursos genéticos y la ción justa y equitativa de benefi- sobre Política para el desarrollo co-
distribución de beneficios13 cios provenientes del uso de los mercial de la biotecnología a partir
recursos genéticos, y de los co- del uso sostenible de la biodiversidad.
Adicionalmente el gobierno nacional des-
nocimientos tradicionales asocia-
de el año 2011 ha formulado un borrador
dos. Dentro de los aspectos más
de decreto que busca “reglamentar el ac-
críticos que pueden señalarse so-
ceso a los recursos genéticos, sus productos
derivados y el componente intangible aso-
bre el presente proyecto se resaltan: 21
ciado y la distribución justa y equitativa de Es evidente que el proyecto de decreto
beneficios derivados de su utilización”. So- busca facilitar las condiciones para que
bre este proyecto el gobierno nacional ha los inversionistas, los centros de investi-
buscado realizar la “consulta previa” con gación y las empresas puedan obtener el
algunas organizaciones indígenas y afroco- acceso a los recursos genéticos y los co-
lombianas; proceso que no ha avanzado a nocimientos tradicionales asociados, para

12
Documento CONPES 3697. Política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiver-
sidad. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá
D.C., 14 de junio de 2011.
13
Borrador de decreto. Por el cual se reglamenta el acceso a los recursos genéticos, sus productos derivados y el componente
intangible asociado* y la distribución justa y equitativa de beneficios derivados de su utilización y se dictan otras disposiciones.
Ministerio de Ambiente, (versión mayo 2012).
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

el desarrollo de innovaciones tecnológi- de ese componente intangible, acorde con


cas que puedan ser protegidas mediante las directrices del art. 41 de la Decisión
propiedad intelectual, para su aplicación Andina 391, que son prerrequisito para la
industrial. Pero en realidad el proyecto negociación y la suscripción del contrato.
no incluye aspectos fundamentales sobre Se debe incluirse un acta de la consulta
cómo se protegen los recursos genéticos previa con grupos étnicos, cuando sea
que son patrimonio de la nación, y tam- necesaria y el anexo, que define la distri-
poco instrumentos reales que permita bución justa y equitativa de los beneficios.
proteger los derechos colectivos de las
comunidades indígenas, afro y campesi- En síntesis, no existe voluntad política del
nas sobre la biodiversidad y los co- gobierno nacional para realizar una
nocimientos tradicionales. verdadera protección y defen-
sa de la biodiversidad y los
Adicionalmente tampoco conocimientos tradiciona-
se define como se rea- les de las comunidades
liza la distribución justa locales del país. Es evi-
y equitativa de bene- dente que en la última
ficios derivados de la década el Estado co-
utilización de los re- lombiano ha venido
cursos genéticos. Se cediendo a través
plantea que el con- de los Tratados de
tenido del contrato Libre Comercio, la
de acceso deben imposición de leyes
incluir clausulas de propiedad inte-
como: La partici- lectual en materia
pación del provee- de biodiversidad y
dor y de la Nación semillas, que pro-
en la distribución de fundizan el modelo
los beneficios gene- privatizador sobre la
rados por el acceso vida.
al los recursos gené-
ticos y sus derivados; Ante este panorama
las consideraciones en global, en donde cada vez
las que se podrá transferir están más penetrados en
materiales; y las condiciones las legislaciones nacionales,
para garantizar la confidenciali- los sistemas de propiedad intelec-
dad de la información. tual sobre la materia viva, consideramos
22 En el proyecto de decreto no se incluyen
que la única opción para proteger los
derechos patrimoniales del Estado sobre
aún los procedimientos para desarrollar todas las formas de vida y los derechos
de consulta previa con las comunidades colectivos de las comunidades locales, es
indígenas y afrocolombianas y tampoco impidiendo que existan cualquier forma
para proteger y acceder a la biodiversidad de propiedad intelectual a través de pa-
y los conocimientos tradicionales asocia- tentes y derechos de obtentores vegeta-
dos. Se plantea que estos debe ajustarse les, sobre la biodiversidad y las semillas.
a los fundamentos y procedimientos esta- Lo que si tiene que regular el Estado son
blecidos en la decisión 391: “Cuando en el los Tratados Internacionales y los meca-
acceso a recursos genéticos esté involucra- nismos y controles reales para impedir la
do el componente intangible, se debe sus- biopiratería.
cribir Contratos accesorios, con el poseedor
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

Biodiversidad y propiedad intelectual


Nury Yagari1

Conocimiento tradicional
y biodiversidad

D
esde hace aproximadamente die-
ciocho años se viene hablando de
la protección del conocimiento
ancestral, pero el interrogante es ¿a qué
nos referimos con esto? y cuando se ha-
bla de conocimiento tradicional inmedia-
tamente pensamos en su protección vía
normativa. Sin embargo, es necesario re-
visar cuando se piensa en normas, ¿qué
es lo que se quiere proteger?, si el cono-
cimiento, o la sabiduría en sí misma, la
relación de ella con la sabiduría ancestral
y en particular con relación a la medici-
na o frente a cualquier conocimiento de
los pueblos en el mundo?, o se pretende
proteger al grupo social que preserva los
conocimientos que por miles de años ha por cientos de años asociados a la utiliza-
servido para la humanidad? ción de la biodiversidad, es el tema que
siempre se ha puesto en discusión. De eso
Por muchos años se ha discutido la impor- no existe duda, es una “herencia” que a
tancia de la protección del “conocimiento través del tiempo se va pasando de abue-
tradicional” aduciendo a que es un cono- los a hijos y de éstos a los nietos, bisnie-
cimiento que se trasmite de generación tos y así sucesivamente. Es una escuela de
en generación, o sea, ese conocimiento larga duración como lo describía un sabio
que los abuelos adquirieron fueron trans- Émbera cuando se refería al conocimien-
mitidos a sus hijos y nietos y por cientos to que se adquiere cuando se aprende ser
de años se han guardado en un pueblo médico ancestral: Jaibaná (poseedor/a de
los espíritus).
determinado. Se ha discutido que la pro-
tección del conocimiento ancestral a to- 23
das luces no tiene cabida en el marco de Y por ello, no cabe que se enmarque es-
una protección regulada bajo el esquema tos conocimientos en el esquema que se
del conocimiento individual. Siempre que tiene para la protección del conocimiento
se habla de un conocimiento, como se ha occidental, es decir, para el conocimiento
denominado hoy por parte de los pueblos que se protege vía patente y de manera
indígenas los “saberes”, provienen de los individual, que además exige otros pará-
ancestros. metros para su protección. En la actua-
lidad se viene analizando por parte del
Esta información que se transmite de ge- movimiento indígena la imperante nece-
neración a generación, este conocimiento sidad de proteger la sabiduría ancestral
que además es preservado y acumulado como un todo y como patrimonio de un

1
Abogada Emberá Chami. C.e.: nyagari@gmail.com
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

pueblo. No se pretende que la sabiduría aprovechamiento de los recursos natura-


de los pueblos se convierta en patrimonio les, a la biodiversidad, sus formas propias
de la humanidad como se ha entendido de protegerlas y de preservación.
en diversos momentos y escenarios; la di-
ferencia es que sobre la sabiduría de un Para el caso de muchos pueblos que do-
pueblo indígena, el dominio lo tiene es el minan lo que se llama los sitios sagrados
mismo pueblo, pero a su vez, también lo existe una diversidad de lugares que pro-
puede compartir con muchas más comu- tegen de manera privilegiada y especial
nidades y con ello, entender que algunas para su propia subsistencia física y cultu-
veces estos conocimientos han servido ral. Para algunos pueblos además de unas
Cuando se habla para que una parte de la humanidad ob- áreas de preservación de la biodiversi-
de conocimiento tenga beneficios. dad que pueden ser grandes bosques,
tradicional cerros o montañas y en la que pueden
inmediatamente Para los pueblos está demasiado claro estar refrescando el conocimiento per-
pensamos en su que nadie tiene por qué apropiarse de manentemente (ejercicio de la educa-
protección vía estos conocimientos o saberes. Es nece- ción continua), existen los cementerios
normativa. Sin sario también afirmar que estamos aso- que están asociados de cierta manera a
ciando a esos conocimientos el dominio los ancestros, ciertos lugares en los ríos
embargo, es necesario que se tiene de los recursos que están o lagunas.
revisar cuando se en su hábitat, una estrecha comunica-
piensa en normas, ción con la naturaleza y desde allí la com- Siempre se ha reconocido la comuni-
¿qué es lo que se prensión de todo el comportamiento del cación o relación permanente entre los
quiere proteger? universo y en consecuencia su preserva- grupos sociales con la biodiversidad en
ción. En ese sentido, existen estrategias el planeta y de cierta manera en algún
claras que son milenarias como los lla- momento se llegó a afirmar que en un
mados sitios sagrados, que para la Unión 80% de la humanidad depende de ella.
Internacional para la Conservación de la Pero la diversidad cultural es una de las
Naturaleza- UICN existen además de grandes responsables en la conservación
los sitios sagrados de los pueblos indí- de la biodiversidad; pues tal parece que
genas en el mundo, otros sitios sagrados a mayor conservación de la cultura de
naturales, refiriéndose a espacios que un pueblo hay mayor conservación de la
muchos pueblos del mundo preservan biodiversidad.
para su descanso como son los parques
o espacio recreativos,
los lagos o otros sitios
que tienen un valor es-
pecial.

Al dar un vistazo a unos


24 cuantos instrumentos
internacionales sobre
patrimonio cultural
inmaterial, podemos
señalar que nunca se
deben equiparar los co-
nocimientos indígenas a
los conocimientos que
se protegen en el es-
quema de la propiedad
intelectual. Desde allí
vale la pena repasar las
estrategias que los pue-
blos indígenas tienen
para proteger sus cono-
cimientos asociados al
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

Esa especial comunicación permanente, “Reconociendo la estrecha y tradicional de-


la cual tiene cientos de años por los diver- pendencia de muchas comunidades locales
sos grupos hace que podamos contar con y poblaciones indígenas que tienen sistemas
algo de biodiversidad aún y de dicho co- de vida tradicionales basados en los recur-
nocimiento ha servido para que muchos sos biológicos,…” y en su artículo 8j señala
laboratorios se nutran de ella. Desde ésta que: “Con arreglo a su legislación nacional,
breve descripción es imposible concebir respetará, preservará y mantendrá los cono-
la conservación del conocimiento tradi- cimientos, las innovaciones y las prácticas
cional (sabiduría ancestral) con unas reglas de las comunidades indígenas y
que siempre se han cuestionado como las locales que entrañen estilos tradi-
reglas para la propiedad intelectual. cionales de vida pertinentes para
la conservación y la utilización
Intentando revisar nuevamente los ele- sostenible de la diversidad biológi-
mentos de la transmisión de un conoci- ca y promoverá su aplicación más
miento ancestral encontramos que estos amplia, con la aprobación y la
se comparten permanentemente, ade- participación de quienes posean
más tienen carácter colectivo (comuni- esos conocimientos, innovaciones
tario), pues nadie guarda el secreto para y prácticas,…”.
sí y no se apropia de dicho conocimiento
con la intención de generar ganancias. Existen otros instrumentos que
Esto no se compara a uno de los requisi- tienen relación con la protección
tos que tiene en el mundo occidental para del patrimonio cultural e inmate-
proteger el conocimiento individual o un rial de la UNESCO como la con-
secreto personal, y por eso que no puede vención para la salvaguarda del
ser aplicado antes de quedar por sentado patrimonio cultural inmaterial
su utilidad, de lo contrario nadie la puede de 2003 y en ella se contempla
proteger o pierde el derecho. la protección de conocimientos y
El caso más representativo para los pue- usos relacionados con la naturale-
blos indígenas es lo que hoy se ha preten- za y el universo y en esa medida
dido proteger y defender ante cualquier los estados deben adoptar las
tipo de intereses particulares y que tie- medidas necesarias para garan-
ne que ver con la sabiduría que muchos tizar la salvaguardia del patrimo-
pueblos guardan con relación a unos luga- nio cultural inmaterial.
res territoriales especiales denominados
sitios sagrados, cuya custodia la tienen En tal sentido, en 1972 la Con-
unos sabios que se educan para tal fin. En federación General de la UNESCO apro-
muchas ocasiones sin la autorización de- bó la Convención sobre la Protección del
bida, o sin su consentimiento no se puede Patrimonio Mundial, Cultural y Natural
acceder a cierta información privilegiada en la que advirtió que su destrucción o
y quien pretenda hacerlo se tiene que so-
meter a unos parámetros de enseñanza
deterioro lleva a un empobrecimiento
del patrimonio de todos los pueblos del 25
con los sabios o sabias. mundo. Posteriormente la declaración
sobre diversidad cultural de 2001 y reafir-
La labor de muchos pueblos del mundo ma que la cultura debe ser considerada
con sus diversas formas de concebir el el conjunto de los elementos espirituales
universo ha logrado mantener el equili- y materiales, intelectuales y afectivos que
brio entre los seres y el universo que nos caracterizan a una sociedad o a un grupo
rodea. Es por eso que es importante que social y que abarca, además de las artes y
rápidamente se revise varios instrumen- las letras, los modos de vida, las maneras
tos internacionales que hacen clara alu- de vivir juntos, los sistemas de valores, las
sión al papel que han jugado los pueblos tradiciones y las creencias”.
en la conservación de la biodiversidad; es
así con el convenio de Diversidad Biológi- El llamado a la protección de los cono-
ca de 1992 en su preámbulo señala que: cimientos y principalmente asociados a
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

la biodiversidad es que se revise además blos indígenas tienen derecho a manifestar,


el anexo II sobre las Orientaciones prin- practicar, desarrollar y enseñar sus tradi-
cipales de un plan de acción para la apli- ciones, costumbres y ceremonias espiritua-
cación de la Declaración Universal de la les y religiosas; a mantener y proteger sus
UNESCO sobre la Diversidad Cultural en lugares religiosos y culturales, además del
la que contempla por un lado la elabora- derecho que les asiste a mantener y for-
ción de políticas y estrategias de preserva- talecer su propia relación espiritual con las
ción del patrimonio natural y cultural, en tierras, territorios, aguas, mares costeros
particular del patrimonio oral e inmate- y otros recursos que tradicionalmente han
rial, y por el otro, el de respetar y proteger poseído u ocupado y utilizado…” y como
los sistemas de conocimiento tradicionales, se asocia el conocimiento en una gran
especialmente los de los pueblos indígenas; proporción a la medicina, la declaración
además de “reconocer la contribución de de los Derechos Humanos de los pueblos
los conocimientos tradicionales, en particu- indígenas señala el derecho de los pueblos
La labor de muchos lar por lo que respecta a la protección del indígenas a la medicina ancestral y de ésta
pueblos del mundo medio ambiente y a la gestión de los recur- en sus prácticas en su mayoría dicho cono-
con sus diversas formas sos naturales, y favorecer las sinergias en- cimiento o sabiduría ancestral relacionado
de concebir el universo tre la ciencia moderna y los conocimientos a los sitios sagrados y sus rituales viene de
ha logrado mantener locales”. la permanente comunicación con sus sitios
el equilibrio entre los sagrados asociado al ejercicio de la medici-
seres y el universo En ese mismo sentido, a través el progra- na que hoy denominan los pueblos como
ma el Hombre y la Biosfera de la UNESCO medicina propia y que además ayuda a
que nos rodea.
buscaron promover una utilización racio- conservar sus plantas, animales y minerales
nal de los recursos de la biosfera y crear de vital interés.
conciencia sobre la necesidad de su con-
servación para mejorar la relación global Ya el convenio 169 de 1989 de la Orga-
entre los seres humanos y el medio am- nización Internacional del Trabajo - OIT
biente. Se reconoce entonces, el vínculo había advertido que los gobiernos de
existente entre los sitios del patrimonio cada Estado debían contemplar el respe-
cultural y natural de la humanidad y la ne- to por la importancia especial que para
cesidad de conservar y preservar y para las culturas y valores espirituales de los
tal fin buscaban integrar a este enfoque pueblos reviste su relación con las tierras
el concepto de diversidad cultural basa- y territorios o con ambos, y para tal fin
do en la población y sus tradiciones, sus los estados deben otorgar la protección
conocimientos, sus valores espirituales y de las tierras y territorios que los pueblos
sagrados, esto es, los valores y prácticas ocupan tradicionalmente y garantizar la
de carácter intangibles. protección efectiva de sus derechos de
26 Desde el enfoque de derechos humanos,
propiedad y posesión.

no podemos desprender la protección Finalmente, el conocimiento de los pue-


de los conocimientos ancestrales de los blos indígenas asociados a la biodiver-
pueblos indígenas de los derechos huma- sidad se tiene que enmarcarse como se
nos fundamentales, máxime cuando estos expresó brevemente en el texto, desde
están asociados a la pervivencia cultural el enfoque de derechos humanos funda-
de pueblos, pues éste implica además a la mentales, vital para la subsistencia física
preservación del medio que proporciona y cultural, pues no existen instrumentos
todo lo relacionado a la subsistencia como medibles económicamente de las ganan-
grupos diferencias y la pervivencia física. cias sociales por preservar la diversidad
de culturas que aportan a la preservación
La Declaración de los Derechos Humanos del planeta.
de los pueblos indígenas, dice que los pue-
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

Los TLCs: Un modelo


de desarrollo antinacional
Martín Uribe Arbeláez1

M
ientras con bombos y platillos se
siguen promoviendo los “acuer-
dos de promoción comercial”,
tratados bilaterales de “libre” comercio,
como la principal estrategia para alcanzar
el tan anhelado desarrollo, además de la
“locomotora minera” y la “confianza in-
versionista”, léase garantías y prebendas
para las compañías multinacionales, la
verdadera situación del país se evidenció
con el pasado paro nacional campesino,
minero, indígena, transportador, que
contó con el apoyo del movimiento estu-
diantil, sindicatos y ciudadanía en general.

Las falaces estadísticas del DANE fueron


desmentidas por la acuciante realidad.
No es cierto que en Colombia la pobreza
haya disminuido al 32%, como tampoco
lo es que un hogar de cuatro personas es
pobre sólo si su ingreso mensual es infe-
rior a $817.0802, y mucho menos aque-
llo de que: “Pobre, quien gana menos de que a troche y moche se han hecho para
$187.079 mensuales”3. industrializarnos, caerán en el vacío. La
quiebra de la industria nacional se sumará
Las críticas de quienes nos opusimos al a la del agro, aumentando el desempleo.
TLC fueron desestimadas, tildadas de La dependencia alimentaria será total. El
visiones “catastróficas” y estigmatizadas. mercado de la Comunidad Andina, que ha
En el 2005, advertíamos: “No es menes-
ter contar con el don de Casandra para
favorecido nuestras manufacturas, con la
apertura de los TLCs que son bilaterales,
27
avizorar que el TLC será un gran fiasco. se resquebrajará. Su futuro es bastante
Las mercancías norteamericanas inunda- incierto y no es difícil vaticinar que Vene-
rán el mercado y el mayor déficit comer- zuela se aleje”4.
cial tendrá que financiarse incrementando
el endeudamiento externo, que ya está en Lo que en efecto ocurrió y no por obra
un nivel crítico. La eliminación de arance- de “extravíos” chavistas, como pudie-
les dejará desprotegida la industria y la ran suponer los incautos televidentes de
agricultura nacional. Todos los esfuerzos “nuestra tele”, sino todo lo contrario.
1
Profesor Asociado Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia. maruribe2000@
yahoo.com.mx
2
El Espectador, Octubre 3 de 2013, p. 2.
3
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4798522
4
Uribe Arbeláez, Martín. “La Transformación de la Propiedad Intelectual”. Ediciones Doctrina y Ley, Bogotá, 2005, p. 185.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

“Datos de prueba” para no perder los beneficios derivados


de las preferencias arancelarias andinas.
De manera esquizoide se cedió y aceptó Este decreto había sido declarado viola-
crear una exclusividad ad hoc para prote- torio de la normatividad andina por el Tri-
ger, más allá de lo dispuesto en los Acuer- bunal de Justicia de la CAN, en Sentencia
dos de Propiedad Intelectual relacionados de diciembre 8 de 2005.
con el Comercio (ADPIC) de la Organiza-
ción Mundial de Comercio (OMC), la in- Como los gobiernos de Colombia y Perú
formación que se suministra para efectos adelantaban negociaciones separadas pa-
Con el TLC de la obtención del permiso de comercia- ra suscribir el TLC con Estados Unidos, y
Colombia-Estados lización de un medicamento, con un de- en éstos se exigía dicha protección, más
Unidos, ley 1143 de recho de exclusividad encubierto bajo el allá de lo previsto en los Acuerdos AD-
2007, artículo 16.10 nombre de “datos de prueba” en perjuicio PIC de la OMC, presionaron para que los
de la salud pública5. Se argumentó, contra países miembros de la CAN permitieran
numeral 1 literal (a) tal sobreprotección, rompiendo con la
toda lógica, que eso en nada incidiría en
ordinal (iii), el tiempo los precios de los medicamentos y por su- Decisión 632 de 2006 el régimen común
de exclusividad de los puesto, una vez más la realidad desmintió de propiedad industrial. Hay que aclarar
agroquímicos se elevó las promocionadas bondades de tal absur- que cuando se aprobó la Decisión 632 de
de cinco (5) a diez da sobreprotección. 2006, Rafael Correa no había llegado a la
(10) años y esto, sin presidencia de Ecuador y que a Bolivia no
duda alguna, es uno “… el impacto de la exclusividad de da- se le permitió votar, por cuanto se encon-
de los factores que ha tos en Colombia sobre el sistema de sa- traba en mora de pagar su contribución a
incidido en lud para el periodo 2003-2011, el gasto los gastos administrativos de la CAN.
el encarecimiento de extra, es de cerca de $760.000 millones
los insumos agrícolas. de pesos ($396 millones USD), lo cual se Ecuador renunció a las preferencias
traduce en un promedio de $84.000 mi- arancelarias
llones de pesos anuales ($43,8 millones
USD). Si se considera que la UPC (Uni- “Ecuador renunció de manera “unilateral
dad de Pago por Capitación) del Sistema e irrevocable” a las preferencias arance-
de Salud es de aproximadamente $300 larias andinas (Atpdea), como una drás-
USD, este gasto correspondería al valor tica respuesta política a las advertencias
anual del seguro de salud de 146.000 co- estadounidenses de tomar represalias si
lombianos”6. el gobierno del presidente Rafael Correa
concede asilo al extécnico de la CIA,
De modo que cuando el Presidente Hugo Edward Snowden. De la misma forma,
Chávez Frías anunció el retiro de Vene- ofreció darle al gobierno estadouniden-
zuela de la Comunidad Andina de Na- se los 23 millones de dólares, que son
ciones (CAN), porque: “Los tratados de el monto del mecanismo, ‘con el fin de
libre comercio acaban con los genéricos brindar capacitación en materia de dere-
28 para proteger a las transnacionales de la
medicina…”7. Respondía así a la excep-
chos humanos’”8.

ción que se había adoptado con la Deci- Esta noticia del 27 de junio de 2013, fue
sión 632 de 2006, legitimando a posteriori poco divulgada en nuestro país y consti-
la protección mediante un derecho de tuye un mentís a los supuestos beneficios
exclusividad de los “datos de prueba” que de tales preferencias, cuyo origen no fue
el gobierno nacional había concedido por otro que compensar en algo la guerra
decreto 2085 de 2002, supuestamente frontal contra el narcotráfico que con

5
Cfr. “Datos de Prueba y Acceso a los Medicamentos”. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011. Director de la Inves-
tigación: Martín Uribe Arbeláez.
6
Cortés Gamba, Miguel Ernesto, Rossi Buenaventura, Francisco, y Vásquez Serrano, Mayra Damaris. “Impacto de 10 años de
Protección de Datos en Medicamentos en Colombia”. Serie: Buscando Remedio 2, IFARMA, MISION SALUD, Bogotá, 2012, p. 9.
7
http://www.youtube.com/watch?v=ySTv7DU8O9E última visita noviembre 5 de 2013.
8
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12898413.html
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

particular énfasis se había emprendido insumos agrícolas, en detrimento de los


con el “Plan Colombia”, siendo cruzados cultivadores y la seguridad alimentaria.
de la prohibición total y de la eliminación Con el TLC Colombia - Estados Unidos,
de la “mata que mata” como en forma en- ley 1143 de 2007, artículo 16.10 nume-
gañosa se anunciaba por televisión. Con el ral 1 literal (a) ordinal (iii), el tiempo de
TLC estas preferencias, que se habían ga-
nado por el solo hecho de estar inmersos
en una guerra que no es la nuestra y mini-
miza la responsabilidad de los países con-
sumidores, se perdieron. A la postre, las
diferencias aquí también eran asimétricas
y mientras acá se ponían los muertos, en
el norte subía el precio. Cuando se cedió
en la protección de los “datos de prueba”
también se puso de manifiesto que sería
más lo que el país perdería por el costo
para la salud pública, que lo que recibiría
por concepto de las preferencias aran-
celarias. Sin embargo, también en aque-
lla ocasión se arguyó que “la confianza
inversionista” debía prevalecer, así como
la protección a ultranza de la propiedad
intelectual, sin reparar en el costo social
y en que no somos líderes tecnológicos
sino dependientes de tecnología foránea.

Agroquímicos

Copiando la exclusividad de los “datos de


prueba”, el decreto 502 de 2003, confirió
derechos de exclusividad por cinco (5)
años, derivados de la inscripción en el Re-
gistro Nacional de Plaguicidas Químicos.
Esto es, que la información suministrada
al ICA para efectos de la obtención del exclusividad de los agroquímicos se elevó
permiso de comercialización queda suje- de cinco (5) a diez (10) años y esto, sin
ta a reserva legal y no podrá ser utilizada duda alguna, es uno de los factores que
para solicitar la inscripción de plaguicidas ha incidido en el encarecimiento de los
genéricos, identificados sólo por su ingre- insumos agrícolas, insecticidas, fungicidas
diente activo. Valga aclarar que tanto para
medicamentos genéricos, como para
y herbicidas, que denunciaban nuestros
campesinos en el pasado paro agrario. 29
agroquímicos genéricos, cuando la infor- El Decreto 0727 de 2012, expedido por
mación que se suministraba a la autoridad el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
sanitaria, INVIMA e ICA, respectivamen- Rural y suscrito también por el Ministro
te, era secreta, valiosa y había implicado de Comercio, Industria y Turismo, modi-
un esfuerzo considerable, la protección fica el artículo 5 del Decreto 502 de 2003,
que regía de acuerdo con la normativi- para “adecuar” la normatividad interna a
dad andina, siguiendo lo preceptuado lo dispuesto en el dichoso TLC, elevando
por los Acuerdos ADPIC de la OMC, era la protección de la información “conte-
mediante la disciplina de la competencia nida y no divulgada” para el registro de
desleal pero no otorgando un derecho de agroquímicos, plaguicidas, de cinco (5) a
exclusividad porque ello conllevaría gra- diez (10) años. (Artículo 1 Decreto 0727
ves efectos negativos para el acceso a los de 2012). Y somos minuciosos al citar las
medicamentos y elevaría los costos de los normas porque muchas veces se desca-
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

lifican las críticas con el peregrino argu-


mento de: “muéstreme la norma que dice
eso”, alegando una supuesta ignorancia
que si no sirve de excusa para un ciudada-
no común y corriente, con mayor razón
es inexcusable en funcionarios públicos.

“Semillas certificadas”

El valiente documental “970” de la joven
La norma realizadora Victoria Solano, denunció lo
que acontece con las “semillas certifica-
comunitaria andina,
das” y su pernicioso impacto social al des-
Decisión 345 de conocer el llamado privilegio del agricul-
1993, sólo reconoce tor y el tradicional derecho de paisanaje,
la exclusividad de intercambio de semillas.
los derechos del
obtentor de nuevas Al respecto hay que señalar que la frustra-
variedades vegetales a da ley 1518 de 2012, dentro del paquete
las especies frutícolas, normativo de adecuación de la legisla-
ornamentales y ción interna a las disposiciones del TLC,
forestales, pero aprobaba el Convenio Internacional para ridad alimentaria de la población de los
excluyó a las semillas la Protección de las Obtenciones Vegeta- países andinos.
alimentarias. les, en su versión más reciente y rígida,
UPOV 91. Por fortuna, la Corte Constitu- El artículo 26 de la Decisión 345 de 1993,
cional la “tumbó”9 porque no se realizó la textualmente dice:
obligatoria consulta previa con las comu-
nidades indígenas, afroamericanas y raiza- “No lesiona el derecho de obtentor
les campesinas afectadas, si bien a éstas quien reserve y siembre para su propio
últimas todavía la Corte no les reconoce uso, o venda como materia prima o ali-
este derecho, como sí lo hace el Conve- mento el producto obtenido del cultivo
nio de Diversidad Biológica de 1992 y la de la variedad protegida. Se exceptúa de
Decisión 391 de 1996 de la CAN. este artículo la utilización comercial del
material de multiplicación, reproducción
Que se sepa, a la fecha, el gobierno no o propagación, incluyendo plantas ente-
ha vuelto a presentar proyecto de ley ras y sus partes, de las especies frutíco-
para que se apruebe el Convenio UPOV las, ornamentales y forestales”.
de 1991, como lo ordena el TLC10, y tal
parece que la explicación es muy senci- Esta limitación de los derechos del ob-

30 lla: La resolución 970 de 2010, anticipó su


vigencia. Aquí hay que precisar algo que
tentor es válida conforme al Convenio
UPOV de 1978, pero no según el UPOV
se ha pasado por alto en este debate: La de 1991. Por tanto, urge instaurar una ac-
norma comunitaria andina, Decisión 345 ción de incumplimiento ante el Tribunal
de 1993, sólo reconoce la exclusividad de Justicia de la CAN, previa queja formal
de los derechos del obtentor de nuevas ante la Secretaría de la CAN, para que
variedades vegetales a las especies fru- declare el incumplimiento y violación de
tícolas, ornamentales y forestales, pero la normatividad andina por parte del go-
excluyó a las semillas alimentarias, maíz, bierno colombiano. Es vital restablecer el
arroz, etc., por cuanto se consideró prio- bien común y no sacrificarlo con canonjías
ritario salvaguardar la soberanía y segu- que sólo benefician a unos pocos.

9
http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2050%20comunicado%2005%20y%2006%20de%20diciembre%20
de%202012.php
10
Artículo 16.1 numeral 3 literal c), ley 1143 de 2007 aprobatoria del “Acuerdo de promoción comercial”, TLC Colombia - USA.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

TLC con la Unión Europea:


Un nuevo instrumento para las
patentes biotecnológicas
Martha Isabel Gómez Lee1

E
l Acuerdo de Asociación Comercial
de Colombia con Europa adopta las
normas del Convenio sobre Diver-
sidad Biológica (CDB) en el capítulo de
propiedad intelectual2. ¿Serán suficientes
estas normas para enfrentar el desafío de
las patentes biotecnológicas de la Unión
Europea?

La Unión Europea (UE) regula la protec-


ción de las invenciones biotecnológicas
por medio de la directiva 98/44/CE. Esta
directiva reafirma la tendencia estableci-
da por la jurisprudencia y la práctica en
las oficinas de patentes estadounidense y
europea en cuanto a la patentabilidad de
materia viva (Melgar, 2005, 199). El artí-
culo tercero de la directiva de la referen-
cia dispone que:

1. A efectos de la directiva, serán paten- XXX


tables las invenciones nuevas que im- Como lo destaca Melgar, la directiva tiene
pliquen actividad inventiva y sean sus- el fin de “incentivar las inversiones en in-
ceptibles de aplicación industrial, aun vestigación y desarrollo en el sector bio-
cuando tengan por objeto un producto tecnológico, a través de la armonización
que esté compuesto o que contenga de las legislaciones nacionales, pero tam-
materia biológica o un procedimiento
mediante el cual se produzca, trans-
bién el refuerzo comunitario de las paten-
tes, para así aumentar su competitividad 31
forme o utilice la materia biológica. ante los Estados Unidos y Japón” (Melgar,
2. La materia biológica aislada de su en- 2005, 197). Para la bioindustria, los dere-
torno natural o producida por medio chos de propiedad intelectual, y especial-
de un procedimiento técnico podrá mente las patentes, son la herramienta
ser objeto de una invención, aun cuan- jurídica indispensable para la investigación
do ya exista en estado natural. XXX y desarrollo de la biotecnología. Se calcula

1
Docente investigadora Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales - Universidad Externado de Colombia. C.e:
martha.gomez@uexternado.edu.co
2
Este artículo es una versión adaptada del artículo “Biopiratería o divulgación, la apuesta de dos TLC” publicado en el Boletín
Derecho y Vida No. 99 del Centro de Genética y Derecho, Universidad Externado de Colombia, Abril de 2013. Complementa el
artículo ¿También se legitimará la biopiratería en el Acuerdo de Asociación Comercial de Colombia con Europa? de la Revista
Semillas 40/41.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

que entre 1990 y 1995 se concedieron 25 recursos genéticos o conocimientos tra-


mil patentes biotecnológicas en el mun- dicionales, sin la obtención del consen-
do. De estas, el 37,5% se otorgaron en timiento informado previo del país de
Estados Unidos, el 37,1% en Japón, el origen o de las comunidades indígenas o
18,9% en la Oficina Europea de Patentes, locales, según sea el caso, y sin establecer
y tan sólo el 7% en el resto del mundo una distribución justa y equitativa de los
(Correa, 2000, 174). beneficios, conforme las reglas del Con-
venio sobre Diversidad Biológica.
En estas condiciones es obvio el interés
de Europa por aumentar las patentes En un sentido más amplio, se entiende
biotecnológicas y qué mejor oportunidad por biopiratería y colonialismo “las soli-
que valerse del TLC con Colombia, sien- citudes de patentes sobre biodiversidad y
do el segundo país más megadiverso del conocimientos tradicionales que se basan
En un sentido más mundo. En este contexto, se analizan las en la innovación, la creatividad y el inge-
amplio, se entiende reglas sobre biodiversidad y conocimien- nio de la gente del Tercer Mundo”. Son
por biopiratería y tos tradicionales que se acordaron en el las empresas del Norte las que incurren
colonialismo “las TLC con la UE, que entró en vigor el pri- en biopiratería al apropiarse de los recur-
solicitudes de patentes mero de agosto de 2013. sos genéticos y los conocimientos tradi-
sobre biodiversidad cionales del Sur (Shiva, 2003:51).
y conocimientos Se procede a analizar el requisito de divul- Para evitar que en las solicitudes de pa-
tradicionales que gación o desvelo de origen y procedencia tentes se considere a la biodiversidad y al
se basan en la legal y los requisitos del Convenio sobre conocimiento tradicional como materia
innovación, la la Diversidad Biológica. disponible de libre apropiación por me-
dio de patentes, la Decisión 486 exige
creatividad y el
1. Requisito de divulgación o en los países de la Comunidad Andina
ingenio de la gente (CAN) el cumplimiento del requisito de
o desvelo de origen y
del Tercer Mundo”. procedencia legal divulgación o desvelo de origen y pro-
cedencia legal. Es decir, en Colombia y
Un ejemplo de requisito de divulgación o los demás países de la CAN la solicitud
desvelo de origen y procedencia legal es para obtener una patente de invención
el que se exige en la legislación colombia- deberá contener:
na para evitar la biopiratería. Se entiende
por biopiratería el acto de solicitar una h) “de ser el caso, la copia del contrato
patente o de patentar una invención en de acceso, cuando los productos o
que se han utilizado recursos biológicos, procedimientos cuya patente se solici-

32
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

ta han sido obtenidos o desarrollados 2) Que las Partes puedan establecer de


a partir de recursos genéticos o de sus conformidad con su derecho interno,
productos derivados de los que cual- los efectos de la aplicación de tal re-
quiera de los Países Miembros es país quisito, implica que para la UE la falta
de origen; de la divulgación no implica la nulidad
de la patente, conforme su derecho
i) de ser el caso, la copia del documento interno. Por el contrario en el de-
que acredite la licencia o autorización recho interno colombiano cualquier
de uso de los conocimientos tradicio- persona y en cualquier momento, po-
nales de las comunidades indígenas, drá solicitar la nulidad absoluta de la
afroamericanas o locales de los Paí- patente que de ser el caso no conten-
ses Miembros, cuando los productos ga la copia del contrato de acceso o la La UE en el TLC
o procedimientos cuya protección se copia del documento que acredite la con Colombia tan
solicita han sido obtenidos o desarro- licencia o autorización de uso de los sólo “reconoce la
llados a partir de dichos conocimien- conocimientos tradicionales de las co- utilidad de exigir la
tos de los que cualquiera de los Países munidades indígenas afroamericanas o divulgación” pero no
Miembros es país de origen”. locales.
se obliga a divulgar el
Este requisito no fue exigido en el TLC 2. Requisitos del Convenio sobre la origen o la fuente de
con la UE. Sin embargo, la UE adquirió Diversidad Biológica los recursos genéticos
compromisos respecto a la divulgación en y de los conocimientos
los artículos 201.7 y 201.8 del TLC. La UE se compromete de manera ex- tradicionales asociados
presa conforme a los artículos del CDB a en las solicitudes
En el Artículo 201.7 del TLC la UE “reco- cumplir con la distribución justa y equita- de patente.
noce la utilidad de exigir la divulgación del tiva de beneficios en un capítulo especial
origen o la fuente de los recursos genéti- de Protección de la Biodiversidad y el
cos y de los conocimientos tradicionales Conocimiento Tradicional, en el propio
asociados en las solicitudes de patente, Título de Propiedad Intelectual del tra-
considerando que esto contribuye a la tado.
transparencia sobre los usos de los re-
cursos genéticos y de los conocimientos Primero, la Unión Europea reconoce
tradicionales asociados”. En consecuen- tanto la importancia, como el valor de la
cia, el Artículo 201.8 del TLC con la UE diversidad biológica y sus componentes
prescribe que “las Partes establecerán, y de los conocimientos, innovaciones y
de conformidad con su derecho interno, prácticas tradicionales asociados de las
los efectos de la aplicación de tal requisito comunidades indígenas y locales. Ade-
con el fin de apoyar el cumplimiento de más la UE reafirma los “derechos sobe-
las disposiciones que regulan el acceso a ranos de las Partes sobre sus recursos
los recursos genéticos y los conocimien- naturales y reconoce los derechos y obli-
tos, innovaciones y prácticas tradicionales
asociados”.
gaciones establecidos en el CDB respec-
to al acceso a los recursos genéticos, y la 33
distribución justa y equitativa de los be-
Respecto a estos artículos del TLC con la neficios derivados de la utilización de es-
UE, hay que decir dos cosas: tos recursos genéticos (Artículo 201.1).
La UE reafirma de manera expresa la
1) La UE tan sólo “reconoce la utilidad de obligación, del Artículo 15 párrafo 7 del
exigir la divulgación” pero no se obliga CDB, de tomar medidas con el objeti-
a divulgar el origen o la fuente de los vo de distribuir de una manera justa y
recursos genéticos y de los conoci- equitativa los beneficios que surjan de la
mientos tradicionales asociados en las utilización de los recursos genéticos (Ar-
solicitudes de patente. Por lo tanto, el tículo 201.4).
TLC con la UE no es una garantía en
contra de la biopiratería. Segundo, el TLC con la UE prescribe que
las Partes, con sujeción a sus legislaciones
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

nacionales y de con- En conclusión, en un primer momento


formidad con el ar- se podría afirmar que la Unión Europea,
tículo 8 (j) del CDB avanza en el combate a la biopiratería, al
respetarán, preser- reconocer los principios del CDB en el
varán y mantendrán Capítulo 2 sobre Protección de la Biodi-
los conocimientos, versidad y el Conocimiento Tradicional en
las innovaciones el propio título VII de Derechos de Pro-
y prácticas de sus piedad Intelectual del TLC con Colombia.
comunidades indí- Sin embargo, estas medidas no represen-
genas y locales que tan una ventaja para Colombia si se tie-
entrañen estilos de nen en cuenta los alcances de la Directiva
vida tradicionales 98/44/CE sobre patentes biotecnológicas.
pertinentes para la En estas condiciones la ventaja parece ser
conservación y uti- para la bioindustria europea que ahora
lización sostenible de la diversidad bio- cuenta con una nueva herramienta jurídi-
lógica y promoverán su aplicación más ca en favor de la biotecnología, como lo
amplia sujeto al consentimiento infor- es el TLC con Colombia.
mado previo de los poseedores de tales
conocimientos, innovaciones y prácticas La polémica es justificada, no solo por la
y fomentarán la equitativa distribución de dimensión ética que conlleva el otorgar
beneficios derivados de tales conocimien- patentes sobre materia viva, sino por la
tos, innovaciones y prácticas (Artículo amplitud de las reivindicaciones recono-
201.3). cidas en algunas patentes biotecnológicas
otorgadas en Europa. Máxime si se tiene
Tercero, la UE se compromete a colabo- en cuenta que la UE en el TLC con Co-
rar con Colombia en clarificar el asunto lombia tan sólo “reconoce la utilidad de
y concepto de la apropiación indebida de exigir la divulgación” pero no se obliga a
los recursos genéticos y de los conoci- divulgar el origen o la fuente de los re-
mientos, innovaciones y prácticas tradi- cursos genéticos y de los conocimientos
cionales asociados, con el objeto de en- tradicionales asociados en las solicitudes
contrar, según corresponda y de confor- de patente. Por último, el no cumplir con
midad con las disposiciones de la legisla- el requisito de divulgación no anula la pa-
ción internacional y nacional, las medidas tente.
para abordar este tema (Artículo 201.5).
Cuarto, la UE se compromete a coope- Referencias bibliográficas
rar con sujeción a su legislación nacional
y al derecho internacional “para asegurar Correa (2000). Intellectual Property Rights, the
que los derechos de propiedad intelectual WTO and Developing Countries: The TRIPS
apoyen y no se opongan a los derechos y Agreement and Policy Options. Malasya:
Third World Network.
34 obligaciones del CDB en lo que respecta
a los recursos genéticos y los conocimien-
Gómez Lee, Martha Isabel (2013). Biopirate-
tos tradicionales asociados de las comuni- ría o divulgación, la apuesta de dos TLC.
dades indígenas y locales en sus respecti- Centro de Estudios sobre Genética y De-
vos territorios” (Artículo 201.6). recho, Universidad Externado de Colom-
bia, Abril, número XCIX.
Reafirma “sus derechos y obligaciones en
virtud del artículo 16 párrafo 3 del CDB Melgar Fernández. (2005). Biotecnología y
en relación con los países proveedores de propiedad intelectual: un enfoque integra-
recursos genéticos, para tomar medidas do desde el derecho internacional. Méxi-
con el objetivo de asegurar el acceso a co: Univ. Nacional Autónoma de México.
la tecnología que utilice ese material y la
Shiva, V. (2003). ¿Proteger o expoliar?: los de-
transferencia de esa tecnología, en condi-
rechos de la propiedad intelectual. Barce-
ciones mutuamente acordadas” (Artículo lona: Intermón Oxfam.
201.6).
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

Los Acuerdos Transpacífico (ATP)


y Pacífico (AP)
Silvia Rodríguez Cervantes1

La estrategia cambiante y
combinada de los Estados
Unidos en materia de comercio
internacional

H
ace unos años escribí que Esta-
dos Unidos, luego del fracaso del
Acuerdo de Libre Comercio de
las Américas (ALCA) en 2004-2005, de las
suspensión de las discusiones de la Ronda
de Doha en el seno de la OMC en el 2006
y de la lentitud de los acuerdos en otros
organismos multilaterales, establecieron
como una de sus estrategias hacer un viraje
del entorno multilateral al bilateral2; o bien,
irlas combinando a conveniencia. Fue así Mapa de paises miembros del ATP

como se pusieron de moda los acuerdos


bilaterales de libre comercio en cuyos tér- ATP. A la Alianza Pacífico solo pertenecen
minos se incluían un capítulo de inversio- hasta el momento cuatro países latinoa-
nes al tiempo que continuaban las estériles mericanos a los cuales busca unirse Pa-
discusiones en otros foros multilaterales. namá y Costa Rica. De allí el interés de
su incluirlo en estas notas. Al final haré
Pues bien, en los últimos años la estra- algunas consideraciones de las reacciones
tegia ha sido modificada por el gobierno de grupos de algunos países que ya han
de Barack Obama para promover actual- empezado a organizarse en frentes de
mente acuerdos plurilaterales o mega re- lucha en contra de esta nueva forma de
gionales de gran envergadura como son el control de las transnacionales acuerpadas
Acuerdo Transpacífico (ATP) y el Acuer- por sus gobiernos que va mucho más allá
do Trasatlántico (ATA). El primero abar-
ca algunos países de la cuenca a ambos
del comercio para concluir ¿y... en Costa
Rica, cuando empezamos siquiera a estu- 35
lados del Océano Pacífico, y el segundo, diar estos acuerdos y sus consecuencias?
mucho más acotado, a Estados Unidos y
a la Unión Europea ambos bañados por Origen de las negociaciones del
el Océano Atlántico. Aquí me referiré acuerdo Transpacífico (ATP)
brevemente solo al primero y agregaré El ATP tiene su origen en un acuerdo de
unas notas sobre la Alianza Pacífico (AP), libre comercio entre Chile, Brunei, Nue-
la cual es una coalición subregional de al- va Zelanda y Singapur en 2005. En sep-
gunos países de América Latina con mi- tiembre de 2008 el Representante de Co-
ras a la integración más amplia dentro del mercio de los Estados Unidos anunció que
1
C.e.: silroce@gmail.com
2
Rodríguez Cervantes, Silvia. (2005). Estrategias cambiantes y combinadas para consolidar la propiedad intelectual sobre la vida y el
conocimiento. En: ¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento. Fundación Heinrich Böel. Vol. 19. Pp. 56-67.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

este país entraría también en las nego- so tuvo dos precios iniciales. El primero
ciaciones de ese acuerdo hasta entonces fue renunciar a cualquier pretensión de
llamado P4 por el número de integran- reabrir negociaciones sobre los capítulos
¿Qué es el APEC? tes. En noviembre de ese mismo año ya adoptados por los países fundadores
Australia, Perú y Vietnam informaron de ese acuerdo. El segundo es aceptar
Es un foro para la Cooperación de su inclusión3. En marzo de 2010 em- el impedimento de no poder solicitar la
Económica del Pacífico creado pezaron conversaciones que se fueron inclusión de nuevos temas en la agenda.
en 1989 como grupo de diá- consolidando para dar un salto hacia un Esto sería muy posiblemente el precio
logo ministerial. La membre- tratado de libre comercio regional en el que Costa Rica y otros países de nuevo
cía se ha ampliado a veintiún marco del Foro de Cooperación Econó- ingreso tienen que pagar lo cual ya los co-
“economías miembro” que mica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas loca en desventaja5.
incluyen a Estados Unidos, en inglés)4. Poco después ingresaron
China, Japón, Rusia, Corea del Canadá, México y Malasia. Costa Rica, Los temas filtrados más
Sur y Singapur, además de a paí- espera también integrarse. contenciosos del ATP
ses en desarrollo como Papúa
Nueva Guinea, Perú, México y El ATP tiene como base los TLC vigen- De manera todavía más hermética a lo
Vietnam. tes en cada país pero va mucho más allá que fueron las conversaciones para con-
de ellos sobre todo en algunos capítulos venir en los tratados de libre comercio,
APEC representa aproximada- como el de Propiedad Intelectual. Se se han dado las reuniones todavía en cur-
mente 41 % de la población le considera uno de los más importan- so para configurar el ATP. Los delegados
mundial, 55 % del producto tes en el mundo por su envergadura y tienen que firmar, incluso, un acuerdo de
interno bruto mundial, y 43 % su globalizador esquema comercial. Sin confidencialidad sobre lo acontecido en
del comercio mundial. embargo, no podemos dejar de mencio- los encuentros, lo cual da como resultado
nar la complejidad para llegar a acuerdos una gran incertidumbre a la población por
Aunque es un foro indepen- entre grupos tan diversos ya sean países la falta de información sobre las delibe-
diente que funciona con su anglosajones, asiáticos y latinoamerica- raciones y decisiones tomadas y a veces
propia agenda y no con los nos solo unidos por una geografía con impuestas por los integrantes de mayor
mismos asociados necesaria- costas bañadas por el Océano Pacífico poder. Gracias a la filtración de algunos
mente, su función es apuntalar aunque también por gobiernos de una documentos hemos podido conocer so-
los tratados de libre comercio fuerte ideología neoliberal. bre los siguientes temas.
especialmente al TPP que se Propiedad intelectual
La negociación del ATP abarca veinti-
encuentra igualmente en la
nueve capítulos, de los cuales los cator-
misma área geográfica de paí- Este es uno de los capítulos que, tal como
ce menos sensibles ya fueron acorda-
ses bordeados por el Pacífico. sucedió en las discusiones del TLC con
dos quedando pendientes, entre otros
Estados Unidos, se está dejando para su
los de propiedad intelectual, de traba-
aprobación en las últimas rondas de ne-
jo, medio ambiente y el que afecta a las
gociación. Sin embargo, Estados Unidos
empresas estatales. Estos capítulos co-
ha propuesto un borrador cuestionado
rresponden prácticamente a la vieja agen-
fuertemente por algunos participantes.
da del ALCA que creíamos muerta pero
36 continúa viva e incrementada. Lo mismo
diríamos de los capítulos de la OMC y de
No obstante, pareciera que el propósito
es dejar pasar el tiempo sin incorporar los
cambios exigidos y muchos temen de que,
los acuerdos de propiedad intelectual bajo
al final, cuando tenga que ser perentoria-
la cobertura de la Organización Mundial
mente aprobado en noviembre de 2013,
de la Propiedad Intelectual (OMPI).
el documento se apruebe tal cual está re-
Precio que pagan los países de dactado sin las modificaciones solicitadas.
nuevo ingreso. El caso de México
En cuanto a la afectación a la salud, tene-
México solicitó ser parte del proceso ne- mos opiniones de diversos autores, entre
gociador del ATP en 2012 pero su ingre- ellos Médicos sin Fronteras, la Cámara

3
Sin autor. (2013). TPP. Bilaterals.org. Last updated May, 2012.
4
Sin autor. (2013) MITI brief on the Trans-Pacific Partnership | 25-June-2013. Bilaterals.org. 27 de julio de 2013.
5
Nadal, Alejandro (2013). Amenazas del Acuerdo Transpacífico. Bilaterals.org. Posted 4 de abril.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

Nacional de la Industria Farmacéutica de mercio que desembocó en el ATP, ma-


México (Canifarma)6 y el costarricense nifestó su enorme preocupación por los
Román Macaya7 que han tenido la opor- términos y condiciones que habían sido
tunidad de estudiar los documentos fil- agregados al capítulo de Propiedad Inte-
trados, concluyendo que sus términos lectual e incluso amenazó con abando-
favorecen todavía más a las empresas nar las negociaciones en el 201210 pero,
farmacéuticas en cuanto al tiempo de como manifestamos párrafos arriba, el
vigencia de las patentes de medicinas, la documento sigue sin modificarse, y Chi-
ampliación de la protección de los da- le sigue siendo uno de los miembros del
tos de prueba, la definición de producto futuro ATP.
“nuevo”, etc., todo en detrimento de los
genéricos que generalmente tienen un Políticas de competencia y las
precio mucho más accesible. empresas estatales

La propuesta obligaría a los miembros Malasia ha externado también su pre- El ATP tiene como
signatarios a otorgar patentes a plantas, ocupación por los impactos que el capí- base los TLC vigentes
animales, métodos quirúrgicos, métodos tulo de Políticas de Competencia puedan en cada país pero
de diagnóstico y métodos de tratamiento tener en las empresas estatales que pro- va mucho más allá
para seres humanos y animales8, todo lo veen bienes y servicios públicos y en los de ellos sobre todo
cual no era exigido ni en el acuerdo de programas de desarrollo social11. Igual-
mente, la Confederación de Cámaras In-
en algunos capítulos
los Aspectos de Propiedad Intelectual re- como el de Propiedad
lacionados con el Comercio (ADPIC), ni dustriales de México (Concamin) ha ma-
nifestado intranquilidad por el impacto Intelectual. Se le
siquiera en el TLC con Estados Unidos.
Tocaría también temas relacionados con de este capítulo en las unidades paraes- considera uno de
el conocimiento tradicional. tatales las cuales tendrían que cumplir los más importantes
con normas que las lleven a comportarse en el mundo por su
Pero el problema de la propiedad intelec- como firmas privadas y comerciales en envergadura y su
tual no se da únicamente para el caso de igualdad de condiciones cuando se pro- globalizador esquema
los medicamentos y las formas de vida, vea un servicio12. comercial.
hay una enorme preocupación de que por
este medio se aprueben los acuerdos de Los productos agrícolas y pecuarios
la llamada “piratería en la línea” (SOPA) tampoco escapan
o el acuerdo de anti-falsificación (ACTA).
Ambos fueron objeto de una enorme Otro campo de preocupación son los
reacción popular en los países que se in- productos agropecuarios por los procedi-
tentó aprobarlos, quedando proscritos mientos aduaneros que se exigen en don-
en varios de ellos. Ahora el ATP sería el de las medidas sanitarias.
canal de aprobación, ya que, o se aceptan La resolución de controversias
estos tratados como parte del paquete, o
el país que los cuestiona queda fuera del Es otro de los capítulos preocupantes es
ATP9. aquél que regula el surgimiento de con-
troversias entre empresas y Estados, por
37
Chile, en su calidad del grupo de cuatro la consolidación de los tribunales interna-
países que inició el acuerdo de libre co- cionales como el CIADI que han sido tan

6
Leal, Gustavo (2013). Confirmado: el TPP extenderá las patentes. La Jornada | 19 de enero de 2013.
http://www.bilaterals.org/spip.php?article22596
7
Macaya, Román. (2013) Carta con esteroides. La Nación. 6 de junio de 2013. Pág. 31-A.
8
Idem.
9
Porteus Viana, Liza. (2012) Special Report: TPP Negotiations To Heat Up In Melbourne Over Patents, Copyright, Medicines.
Published on 21 February 2012. http://www.ip-watch.org/2012/02/21/special-report-tpp-negotiations-to-heat-up-in-melbourne-
over-patents-copyright-edicines/?utm_source=daily&utm_medium=email&utm_campaign=alerts
10
Flynn, Sean (2012) Chile threatens to pull out of TPP because of US IP demands. Infojustice. http://www.bilaterals.org/spip.
php?article21462&lang=en May 10, 2012.
11
Sin autor. (2013) Brief on the Trans·pacific Partnership (TPP). Bilaterals.org. 27 de julio de 2013.
12
Leal, Gustavo (2013). Confirmado: el TPP extenderá las patentes. La Jornada | 19 de enero de 2013. http://www.bilaterals.
org/spip.php?article22596
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

perniciosos e injustos. En tiempos recien- ciales que este país ya ha venido desarro-
tes, más bien hay varios países del área llando con países como Perú, Chile, Méxi-
que están renunciando a pertenecer a co y Costa Rica. En ese mismo sentido,
estos tribunales. Tal es el caso de Bolivia, otros países del sudeste asiático (ASEAN)
Proponemos el avance Ecuador y Venezuela. también cuentan con tratados de libre
de un marco legal de comercio con China sin la participación
relaciones económicas La Alianza Pacifica para la de los Estados Unidos. Por último, es
internacionales “integración” regional necesario recordar que los cuatro países
alternativo, basado latinoamericana, ¿cuál es su que firmaron la Alianza Pacífico el pasado
en principios propósito de fondo? mes de mayo, como son: México, Chile,
democráticos, de Perú y Colombia, tienen como condición
Además de esas dos alianzas magnas de contar con tratados de libre comercio en-
solidaridad y justicia, los Océanos Pacífico y Atlántico, en don-
y que priorice los tre sí y con Estados Unidos. Esto significa
de el común denominador es la presencia que, cualquier concesión nueva que se
derechos humanos de Estados Unidos, existe otra mini alian-
y de la naturaleza conceda a partir de este acuerdo, tendrá
za, llamada Alianza Pacífico (AP) entre que ser extendida al país del Norte debi-
sobre los intereses y las Chile, México, Colombia y Perú a la que do a la cláusula de “nación más favoreci-
ganancias privadas. Costa Rica y Panamá están solicitando da” contenida en los TLC14. Por último,
adhesión. Según Adolfo Aguirre13, la AP de acuerdo con Alfredo Holguin15, la AP
tiene dos puntos importantes a conside- constituye la “quinta columna huérfana
rar: por un lado pareciera que constitu- del ALCA”, que creíamos enterrada.
ye una alianza que rompería el bloque
del Mercosur aunque él mismo señala, Las reacciones de los pueblos se
que la apreciación no es tan sencilla por empiezan a sentir en contra de
los acuerdos e intercambios comerciales todos estos acuerdos regionales;
ya existentes entre los países que con- y... ¿en Costa Rica?
forman una y otro. El segundo punto es
que la AP, si bien tiene como objetivo la Acuerdos de esa envergadura no han sido
promoción del libre comercio entre los pasados por alto. Así por ejemplo, des-
países miembro, sus miras estarían pues- de 2011, diversos grupos de la sociedad
tas en el intercambio con las potencias civil16 elevaron una petición al relator de
de países asiáticos; es decir, es como una las Naciones Unidas para que participara
plataforma sub regional complementaria personalmente en las negociaciones del
del ATP promovida en ese carácter por ATP e interpusiera sus buenos oficios
Estados Unidos. Este país no sólo ve en la para que el acuerdo no ampliara de los
ATP un medio para incrementar los tér- derechos de propiedad intelectual a las
minos del libre comercio, sino también farmacéuticas, lo cual encarecería los me-
como un proyecto más global para com- dicamentos17.
petir con China que, según algunos ana-
listas, no formaría parte de esta alianza; También se han dado reacciones en con-
38 Taiwán en cambio está considerando su
participación.
tra de las reuniones de la APEC18 –bajo
cuyo marco se consolidó el TPP como
arriba anotamos–. Así, en la reunión de
Aguilar sigue analizando acerca del obje- Hawaii de 2011, se organizó una con-
tivo de aislamiento de China tampoco es ferencia alternativa titulada Moana Nui
tan sencillo por los fuertes lazos comer- (“gran océano”, en hawaiano) que con-

13
Aguirre, Adolfo. (2013). La Alianza del Pacífico, el Mercosur y la integración latinoamericana
14
Sin autor. (2013) Alianza Pacífico es la retoma de la propuesta estadounidense del ALCA. Posted 30-May-2013.
Bilaterals.org
15
Holguín, Alfredo. (2013). Alianza para el Pacífico (AP) o, quinta columna huérfana del ALCA. Posted 5-Jun-2013. Bilaterals.org
16
New, William. (2011). Call Issued For UN Intervention In Trans-Pacific Regional Trade Pact. Intellectual Property Watch on
28/03/2011. http://www.ip-watch.org/2011/03/28/call-issued-for-un-intervention-in-trans-pacific-regional-trade-pact/print/
17
Chin Tan, Shiow. 2011. Pacific free-trade agreement ‘threat to generic drugs’. 12 April 2011.
http://www.scidev.net/en/news/pacific-free-trade-agreement-threat-to-generic-drugs-.html
18
Letman, Jon. Cómo desvestir a la APEC. (2011). 13-octubre-2011. http://www.bilaterals.org/spip.php?article20421.
Biodiversidad, semillas y propiedad intelectual

vocó activistas, eruditos y defensores del empresas privadas y públicas res-


comercio justo, los derechos indígenas y pecto a los derechos humanos,
ambientales de Asia, Oceanía y las Améri- económicos, laborales, sociales,
cas. Las redes sociales han sido otro me- y de respeto a la naturaleza. Se
dio utilizado por los grupos para combatir debe garantizar a los Estados
a la ATP. Así por ejemplo, ya se organizó sus derechos a la soberanía y la
un primer enlace llamado PopularResis- autodeterminación, incluyendo
tanc.org que tiene como objetivo parar la la posibilidad de implementar
ATP con la consigna “Las personas antes políticas públicas para la realiza-
que las ganancias”19. ción de esos derechos. En este
contexto, cualquier acuerdo de
En Perú, durante las recientes negociacio- inversiones también debe incluir
nes del ATP en Lima en el mes de mayo a nivel interno de los Estados
pasado, organizaciones sociales, sindi- un mecanismo de participación
catos, movimientos y representantes de pública y discusión democrática
afectados en el Perú y en el extranjero, con representación de los secto-
exigieron al presidente Ollanta Humala res sociales involucrados. Por lo
que se pronunciara sobre los peligros de que concierne a la Alianza Trasa-
la negociación del ATP. Las pancartas que tlántica, entre Estados Unidos y
llevaron y las arengas gritadas reflejaron Europa, más de cincuenta grupos
sus exigencias: “no se negocia la salud”, de la sociedad civil recientemen-
“no se negocia la justicia”, “no se nego- te emitieron una declaración so-
cia la soberanía nacional”, “no se negocia licitando la exclusión de todas las
la Internet”20. Con ocasión precisamente formas de derechos de propie-
de la última reunión de negociaciones del dad intelectual en el ATA22.
ATP en Lima, un grupo de ciento treinta
organizaciones de distintos países de las Conclusión
Américas, Europa, África y Oceanía, fir-
maron una proclama21, en la que se desta- Estas notas pretenden ser solo una reco-
ca lo siguiente: pilación de los acontecimientos que están
surgiendo para reforzar y trascender los
Creemos que los Estados nacionales de- tratados de libre comercio por medio de
ben tener no solo la obligación sino tam- una nueva fase de integración geográfica-
bién la plena libertad de establecer y apli- regional. La importancia del tema deman-
car legislaciones y políticas públicas a favor da del estudio más amplio y profundo de
de los pueblos y el medio ambiente y en estos acuerdos ya que en ellos se está de-
cumplimiento de sus responsabilidades en cidiendo el futuro de nuestros pueblos y
materia de derechos humanos, sin la ame- el tratamiento al medio ambiente. Si en
naza de coacciones y demandas del capital el 2004-2007 emergieron un gran núme-
transnacional (...) ro de grupos interesados en Costa Rica
En este sentido, proponemos el avance para impedir la aprobación del TLC EU-
CA-RD –que casi logramos– es hora de
39
de un marco legal de relaciones económi-
cas internacionales alternativo, basado en repetir ese esfuerzo. Según mi opinión, lo
principios democráticos, de solidaridad y único que no debiéramos hacer es sim-
justicia, y que priorice los derechos huma- plemente ver pasar los acontecimientos
nos y de la naturaleza sobre los intereses como si no tuviéramos que ver con ellos
y las ganancias privadas. Este marco debe ni que nos interesara luchar desde ya por
incluir obligaciones vinculantes para las las nuevas generaciones.

19
stop the Trans-Pacific Partnership
20
Plantón contra el TPP. (2013) posted en Bilaterals.org 20-May-2013.
21
Sin autor. (2013). Entidades sociales contra los Tratados Bilatarales de Inversión. Bilaterals.org. posted 5-June-
2013. Ver más en: http://www.bilaterals.org/spip.php?article23293#sthash.7w0E76XE.dpuf
22
New, William. (2013). Nearly 50 Groups Demand IPRs out of EU-US FTA. Intellectual Property Watch on 18/03/2013. http://
www.ip-watch.org/2013/03/18/nearly-50-groups-demand-iprs-out-of-eu-us-fta/
Leyes de semillas en Colombia

El despojo de la propiedad intelectual


a través del Convenio UPOV 91
Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales - GIDC*

lacionadas con el comercio en el mundo


(conocidos como ADPIC).

Podemos describir el contenido de la nor-


ma como una actualización al régimen in-
ternacional creado por la UPOV en 1961
junto a sus modificaciones de los años
1972 y 1978, del cual Colombia es parte
desde su ratificación y entrada en vigencia
en 1995. Pero, es esta última versión del
Convenio UPOV 1991 donde se concen-
tra el actual punto de análisis, al identifi-
car la existencia aspectos constitucionales
que finalmente impidieron dar vía libre a

L
as normas sobre derechos intelec- su aplicación en nuestro ordenamiento
tuales tienen como propósito ga- jurídico. Fue evidente que la Ley 1518
rantizar los intereses y derechos de 2012 no superará el control automá-
de aquellas personas titulares de nuevas tico de constitucionalidad efectuado por
creaciones respetando el conocimien- la Corte Constitucional en la sentencia
to tradicional de las comunidades. Sin C-1051 de 2012 (CCC, 2012), quien la
embargo, resulta paradójico encontrar declaró inexequible por desconocer dis-
realidades en las cuales la expedición y posiciones constitucionales que afecta-
aprobación de nuevos regímenes de pro- ban el derecho a la consulta previa de los
piedad intelectual conllevan un despojo y pueblos indígenas y de las demás comuni-
desconocimiento sobre dichos derechos. dades étnicas. A pesar de calificar como
Esta es la situación del nuevo régimen de acertada la posición de la Corte, inquietan
la Unión Internacional para la Protección una serie de aspectos adicionales que ya
veníamos señalando como razones funda-
40 de las Obtenciones Vegetales (UPOV) de
1991, que fue ratificada recientemente mentales en nuestra intervención dentro
en Colombia a través de la Ley 1518 de del proceso de análisis constitucional de
2012 (aprobatoria del Convenio UPOV la Ley 1518 de 2012, y que se encuentran
91) (CRC, 2012),como parte de las obli- relacionados a los cambios en los regíme-
gaciones contraídas frente a los Tratados nes de propiedad intelectual que desco-
de Libre Comercio (TLC) para tratar de nocen una serie de derechos constitucio-
homogenizar y fortalecer los regímenes nales, ambientales y colectivos, a costa de
y acuerdos de propiedad intelectual re- la privatización de los bienes comunes y

* Algunas reflexiones aquí presentadas, tuvieron su origen en el escrito de intervención ante la Corte Constitucional de Colombia
por parte del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA) de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas
y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia dentro del proceso de control automático de constitucionalidad: Expediente
LAT-386: Ley 1518 de 2012, coautores: PhD. Gregorio Mesa Cuadros, MSc. Gustavo A. Ortega, MSc. Luis Fernando Sánchez y
MSc. Yary Saidy Bellmont. Gregorio Mesa Cuadros. C.e: gmesac@bt.unal.edu.co
Leyes de semillas en Colombia

del patrimonio común de la humanidad, citando el caso de las semillas, para 2009
las comunidades y los pueblos. el mercado global tenía un valor estima-
do de 27.400 millones de dólares, donde
Más allá de los beneficios prometidos por tres empresas controlan más de la mitad El tratado
la adopción de UPOV 91 con relación a (53%) del mercado global de semillas co- internacional de
la protección de los derechos de obten- merciales. Una de ellas Monsanto, la ma- protección de los
tores vegetales y de su impacto en el cre- yor empresa de semillas del mundo y la obtentores vegetales
cimiento económico, son múltiples las cuarta más grande productora de pestici- desconoce la historia
inquietudes y críticas que se manifiestan das que controla ahora más de una cuarta
de la humanidad
alrededor de estos nuevos regímenes de parte (27%) del mercado global de semi-
propiedad intelectual en el mundo. En llas comerciales (GAETC, 2011). En este relativa a la
este sentido, un análisis en contexto nos contexto, se puede afirmar que el impulso adaptación mediante
indica que la adhesión a UPOV 91, como político sobre la aprobación de la UPOV conocimiento
a muchos otros tratados sobre propie- 91, se enmarca dentro de un proceso tradicional de las
dad intelectual, subyacen a una obliga- más amplio impulsado por ‘países desa- plantas y semillas en
ción directa de la suscripción de los TLC, rrollados’ para eliminar los límites a las la agricultura.
como el firmado entre Estados Unidos acciones de apropiación sobre los bienes
y Colombia con relación a las medidas ambientales y naturales. Por tanto, estas
solicitadas a los gobiernos miembros de condiciones no sólo se evidencian en el
la OMC en la Declaración de Doha de fortalecimiento y expansión de la propie-
2002, sobre los ADPIC. Es decir, que dad intelectual, la propiedad industrial y
lo anterior fue una de las tantas tareas los derechos de autor; sino también, en
pedidas urgentemente al Congreso y al manifestaciones como la privatización
gobierno de Colombia para implementar de servicios públicos, en el desarrollo de
las disposiciones comerciales del TLC. actividades de explotación económica en
En efecto, dentro de este acuerdo las áreas de importancia ecosistémica (como
partes se obligaron a la suscripción del humedales o páramos) y en el debilita-
mencionado Convenio sobre Protección miento de la institucionalidad y legislación
a las Obtenciones Vegetales, el Tratado ambiental de los Estados.
de Cooperación en Materia de Patentes
(1970) y el Tratado sobre Derecho de Las estrategias de apropiación de los bie-
Marcas (1994) (art. 16.1.3 del Tratado de nes comunes no sólo se remiten al for-
Libre Comercio entre Colombia y Esta- talecimiento de los derechos de los ob-
dos Unidos). Adicionalmente, Colombia tentores de variedades vegetales, sino
se obligó a integrar como parte de su que corresponde a un conjunto amplio de
legislación interna, siete acuerdos más medidas para fortalecer otras áreas de la
sobre propiedad intelectual, fuera de la propiedad intelectual como el derecho de
normativa existente para la protección patentes, los derechos de autor, la pro-
sobre la comercialización de semillas1,2. piedad industrial, los registros y marcas o

Por ello, sin ninguna duda, las anteriores


los datos de prueba, los cuales también
hacen parte de los compromisos adqui- 41
medidas constituyen una de las formas ridos por el Gobierno colombiano en la
en las que el capital transnacional busca firma del TLC con los Estados Unidos
asegurarse la protección y ampliación de (Mesa-Cuadros, 2007).
sus negocios y ganancias. Así por ejemplo,

1
Entre otros, el Tratado sobre el Derecho de Patentes (2000), el Arreglo de la Haya sobre el Depósito Internacional de Dibujos
y Modelos Industriales (1999), el Protocolo Concerniente al Arreglo de Madrid Relativo al Registro Internacional de Marcas
(1999), el Convenio sobre la Distribución de Señales Portadoras de Programas Transmitidas por Satélite (1974), el Tratado de
Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos para los fines de Procedimiento en Materia
de Patentes (1977), el Tratado de la OMPI sobre Derechos de Autor (1996) y el Tratado de la OMPI sobre Interpretación Ejecución
y Fonogramas (1996).
2
Entre estas están la Ley 1032 de 2006, que modifica el artículo 306 del Código Penal, penalizando el uso de semillas protegidas
legalmente y aquellas que son “similarmente confundibles” con una protegida (CRC, 2006). También el ICA aprobó la Resolución
970 de 2010, que regula y controla la producción, uso y comercialización de las semillas en el país (ICA, 2010).
Leyes de semillas en Colombia

En resumen, nos encontramos ante una gún procedimiento de invención huma-


serie de argumentos por los cuales consi- na sino el simple descubrimiento de un
deramos la inconstitucionalidad de la Ley componente de la naturaleza. Esta sigue
1518 de 2012 (aprobatoria del Convenio siendo una de las críticas principales de la
UPOV 91) junto a la privatización de ob- patente de la vida aunque si bien fue per-
tentores vegetales y semillas: mitida bajo el régimen de la Comunidad
Andina de Naciones - CAN (Decisión 345
a. El desconocimiento de la adaptación de 1993 y Decisión 486 de 2000) (CAN,
de plantas y semillas en la historia de 1993, 2000) dicha reglamentación exten-
Aunque existe una la humanidad: Propiedad intelectual día su protección a la creación de nuevas
normatividad propia privada vs. conocimiento ancestral variedades vegetales incluyendo las mo-
que regula los efectos dificaciones genéticas, pero no al simple
de los organismos El tratado internacional de protección de descubrimiento.
genéticamente los obtentores vegetales desconoce la his-
modificados toria de la humanidad relativa a la adapta- b. Vulneración del patrimonio común (bien
(OGM), no existe ción mediante conocimiento tradicional común) y a la soberanía del Estado:
incompatibilidad de de las plantas y semillas en la agricultura. definición del ordenamiento jurídico y del
Como se ha podido observar en la histo- derecho ambiental internacional (DAI)
generar protección a
ria de los alimentos, los casos más repre-
través de UPOV 91 sentativos de adaptación de plantaciones El ambiente ha sido definido como ‘pa-
sobre transgénicos, por selección en la agricultura han sido trimonio común’ por el ordenamiento
lo cual es un los cereales. Ninguno hubiese sido viable jurídico colombiano (Decreto Ley 2811
incentivo adicional como plantación para el consumo huma- de 1978) (CRC, 1974). Esta noción ha
para la expansión y no sin la identificación, selección, domes- sido adaptada de los desarrollos teóricos
comercialización de ticación, adaptación y técnicas de cultivo y normativos en materia de derecho am-
este tipo de elementos utilizadas por las comunidades y pueblos biental internacional como sinónimo del
considerados agentes ancestrales y tradicionales durante mile- conjunto de bienes comunes y ambienta-
potenciales en la nios. Este es un tipo de conocimiento y les (especialmente de la Declaración de
afectación de la salud derecho intelectual comunitario, colecti- Estocolmo sobre el Ambiente Humano
humana. vo o tradicional que se mantiene vigente de 1972) (ONU, 1972; Wijkman, 1982).
y es considerado inalienable dentro de las La biodiversidad –en este caso las plantas
teorías jurídicas sobre los bienes comu- y semillas–, son componentes de los bie-
nes y ambientales (e. g. bienes comunes nes comunes (res communis) que por su
globales, bienes comunes locales, pa- alto grado de importancia no pueden ser
trimonio común de la humanidad, etc.). restringidos a través del régimen privado
Pero a pesar de estas consideraciones, concebido en la UPOV 91 (e. g. Cocca,
el Convenio de la UPOV 91 protege ex- 1972). Ello significa que dadas las condi-
clusivamente el fito-mejoramiento de las ciones, el tipo de bienes que garantizan la
últimas modificaciones conseguidas en supervivencia de diferentes sectores de la
42 laboratorios genéticos desconociendo las
demás prácticas históricas y actuales de
población (plantas y semillas) no pueden
ser definidos jurídicamente como bienes
pueblos y comunidades3. de propiedad privada con fines exclusivos
de explotación comercial, pues entran
Así por ejemplo, a la luz de artículo 1 del en colisión directa con algunos derechos
Convenio UPOV 91, el descubrimiento fundamentales como la vida, la igualdad,
de una nueva variedad constituiría per se la dignidad, la salud, la existencia colectiva
un derecho intelectual protegido, sin nin- de grupos étnicos, entre otros4.

3
Este ha sido un argumento recurrente en las normas sobre patente de la vida de diferentes regímenes de propiedad intelectual,
puesto que una patente necesariamente requiere de invención y no de elementos existentes en la naturaleza. En el caso de la
ingeniería genética, esta no genera ninguna invención o creación de ‘nuevos genes’, puesto que se trata de la transgénesis por
recombinación artificial de información genética ya existente en la naturaleza.
4
En este sentido se citan casos similares respecto a la interpretación realizada por la Corte Constitucional de Colombia sobre
el derecho al mínimo vital del agua en sentencia T-546 de 2009. Esta posición considera a las personas como sujetos de un
derecho fundamental y no sólo como meros consumidores (CCC, 2009).
Leyes de semillas en Colombia

El Convenio UPOV 91 no permite ningu- más pobres y vulnerables de la población


na restricción al libre ejercicio a los de- (i. e. comunidades campesinas, agriculto-
rechos del obtentor salvo en dos excep- res, silvicultores, pequeños productores,
ciones principales: i) los ‘actos realizados pueblos indígenas y afrodescendientes y
a título experimental’ y, por razones de raizales, consumidores con menos ingre-
interés público con indemnización debida sos, etc.), beneficiando por otro lado, a
al respectivo obtentor. Esto desconoce los laboratorios y empresas transnaciona-
aspectos del derecho ambiental interna- les de los países enriquecidos. Terminaría
cional (DAI) que se integran a la interpre- siendo injusto, que dichas poblaciones
tación de la constitución política, como el afectadas tuvieran que pagar cada vez
principio de soberanía de los países sobre más por los derechos de uso a los dueños
la diversidad biológica y sobre sus ‘recur- de las patentes o titulares del derecho de
sos naturales’. obtentor, que de igual manera, ejercerían
control absoluto sobre los precios de los
c. Privatización y efectos de la competencia productos derivados de las variedades
imperfecta (monopolios y oligopolios) protegidas debido a las restricciones de
uso que repercuten en la oferta5.
El Convenio UPOV 91 restringe la inter-
vención del Estado y deja en las manos
de monopolios u oligopolios fuertes con-
formados por transnacionales de otros
países (principalmente de países desarro-
llados o industrializados) la apropiación
privada potencial de toda la diversidad
biológica de Colombia y el control exclu-
sivo de las plantas y semillas junto con la
manipulación de la condición de los pro-
ductos, el establecimiento de los precios
en el mercado y la potestad de oferta de
las mismas, lo cual contradice las dispo-
siciones de la Constitución Política (art.
333) sobre los límites a la libertad de em-
presa y del deber del Estado de evitar los
monopolios y el abuso de la posición do-
minante en el mercado.

d. Efectos de las patentes de obtentores


vegetales en la persistencia e Las poblaciones afectadas tendrían que
incremento de pobreza y la desigualdad pagar por la utilización de semillas para
y desconocimiento de la función social y
ecológica de la propiedad
cultivos de subsistencia pues se limitaría
la reproducción, venta e intercambio de
43
las mismas. También tendrían que asumir
La finalidad del Convenio UPOV 91 va cuantiosas demandas y condenas por in-
en contravía de las disposiciones consti- fringir estas normas, lo cual se traduciría
tucionales relativas a la función social y en cuantiosas indemnizaciones económi-
ecológica de la propiedad (i. e. función cas a las empresas transnacionales y or-
ambiental) dentro de los límites del bien ganizaciones privadas (i. e. indemnización
común, contenidas en los artículos 58 y de poblaciones pobres a sectores ricos de
333 de la Constitución Política (ANC, la población mundial).
1991). Esta Ley afectaría a los sectores

5
Aunque existe jurídicamente una diferencia entre el régimen de derechos de obtentor vegetal y de patentes, las dos figuras
tienen la misma finalidad sobre los derechos de propiedad intelectual y son utilizadas en distintas legislaciones nacionales para
proteger este tipo de derechos. Por ejemplo, en Estados Unidos, el sistema UPOV hace parte del régimen de patentes y no de
un sistema separado como ocurre en Colombia y en la CAN.
Leyes de semillas en Colombia

La situación evidenciada de la aplicación UPOV 91.


del Convenio UPOV 91 va en contravía El Convenio UPOV 91 protege exclusiva-
de disposiciones constitucionales, en- mente las obtenciones vegetales que pue-
tre ellas: la concepción de justicia social, dan ser registradas y que cumplan los re-
ambiental y material del Estado social de quisitos exigidos por el tratado internacio-
derecho, los fines esenciales del Estado nal. Este hecho podría generar exclusión
colombiano para asegurar un orden justo, sobre los fito-mejoramientos de comu-
y la realización y promoción de las con- nidades locales y pequeños agricultores,
diciones para una igualdad real y efectiva quienes no podrían acceder a estos proce-
con protección de los sectores más vul- dimientos y/o estándares requeridos. Ello
nerables de la población por su condición igualmente desconoce las disposiciones
económica (arts. 1º, 2º y 13 de la Consti- sobre la justicia social, ambiental y material
tución Política) (ANC, 1991). del Estado social de derecho, y la protec-
ción de los sectores más vulnerables de la
e. Efectos graves e irreversibles por población por su condición económica.
expansión de los cultivos transgénicos
en los ecosistemas y la salud humana: g. Afectación de la seguridad, soberanía y
vulneración de los principios ambientales autonomía alimentarias
del derecho ambiental internacional
(DAI) y del sistema constitucional de Todos los argumentos expuestos y las
valores-principios-y-reglas condiciones en las cuales se hubiese im-
Aunque existe una normatividad propia plementado UPOV 91, afectarían la se-
que regula los efectos de los organismos guridad, la autonomía y la soberanía ali-
genéticamente modificados (OGM), no mentarias de buena parte de la población
existe incompatibilidad de generar pro- colombiana y global así como los usos,
tección a través de UPOV 91 sobre trans- costumbres y derechos colectivos de
génicos, lo cual es un incentivo adicional los pueblos ancestrales, tradicionales y
para la expansión y comercialización de campesinos de Colombia. Dicha seguri-
este tipo de elementos considerados dad, autonomía y soberanía alimentarias
agentes potenciales en la afectación de la (SSAA) pasaría a manos de las empresas
salud humana (Domingo-Roig y Gómez- transnacionales privadas de los países en-
Arnáiz, 2000; Bernstein et al., 2003), riquecidos y obligarían tanto a agriculto-
elementos que además pueden generar res como a consumidores a depender de
daños graves e irreversibles a los eco- la posición dominante en el mercado y de
sistemas. Esta situación colisiona con los las políticas que se dicten en altas esferas
principios constitucionales de protección directivas de estas organizaciones (Shiva,
ambiental por parte del Estado y de la 2001)6. Entre otras disposiciones consti-
función social y ecológica de la propiedad tucionales se afectaría la soberanía sobre
de acuerdo con la Constitución Política los bienes naturales por parte del Estado
44 (arts. 8º, 58, 73 y 333); desconociendo
adicionalmente algunos principios del DAI
colombiano.

como el de precaución y prevención que h. Desconocimiento de la Ley 1518 de


deben ser tenidos en cuenta en la inter- 2012 UPOV 91 frente al mecanismo y
pretación constitucional (ONU, 1992). derecho fundamental de consulta previa
y consentimiento previo libre
f. Limitación de utilización de las plantas e informado.
y semillas no protegidas por el régimen

6
Como afirma Shiva (2008, p. 49), estas empresas transnacionales “decidirán lo que cultivarán los agricultores, qué usarán como
insumos y cuándo, a quiénes y a qué precio venderán su producto. Decidirán también qué comerán los consumidores, a qué precio,
con qué contenido y cuánta información estará disponible para ellos acerca de la naturaleza de las commodities alimentarias”. Y en
el mismo sentido agrega: “[…] los derechos de los agricultores en el contexto del control monopólico del sistema alimentario ad-
quieren relevancia no sólo para las comunidades de agricultores, sino también para los consumidores. Ellos son necesarios para la
supervivencia de la gente y también para la supervivencia del país. Sin los derechos soberanos de las comunidades de agricultores
sobre sus semillas y recursos genéticos vegetales, no puede haber soberanía alguna de la nación” (p. 50).
Leyes de semillas en Colombia

Como lo advirtió la Corte Constitucional, obtenciones vegetales en la India denomi-


la Ley 1518 de 2012 fue aprobada sin el nada Ley de Semillas 2004 en desarrollo de
consentimiento y participación de pue- la Ley de Patentes de 1970 y sus respec-
blos y comunidades étnicas (e. g. pueblos tivas enmiendas. Esta ley fue introducida
indígenas y afrodescendientes y raizales, con el argumento de ‘asegurar la calidad
campesinos, etc.) y, por tanto, es violato- de las semillas’. Antes de 2004, el 80% de
ria del mecanismo y derecho fundamen- las semillas de la India eran un bien común
tal de consulta previa con consentimiento regulado por los agricultores, pero luego
previo, libre e informado, establecido en de las reformas al régimen de propiedad
el Convenio 169 de 1989 de la OIT (ra- intelectual que implementaba requisitos
tificado mediante Ley 21 de 1991) (OIT, de registros, la plantación de variedades
1989; CRC, 1991), de la Declaración de no autorizadas fueron declaradas ilegales
Naciones Unidas sobre los Derechos de conformando monopolios y dependencia
los Pueblos Indígenas (ONU, 2007), del corporativa de las semillas patentadas.
parágrafo del artículo 330 de la Constitu-
ción Política y de las demás disposiciones Y se mencionan nuevamente todos los
legales y jurisprudenciales sobre el tema. casos más conocidos sobre patentes de
especies vegetales que originaron las
i. Problemas de patentes sobre obtentores prácticas de biopiratería o violación del
vegetales y semillas en el mundo. conocimiento tradicional, entre ellos, la
patente del cactus Hoodia Gordonii descu-
En el mundo ya se han presentado ca- bierto por la tribu San concedida a favor
sos en materia de obtentores vegetales de CSIR en 1995 en Suráfrica (Wynberg,
y semillas, en los cuales se evidencian las 2004). La patente privada concedida a
desigualdades a partir de los conflictos am- una Universidad de Estados Unidos sobre
bientales no distributivos (i. e. repartición la variedad maíz ETO desarrollada en Co-
inequitativa de las cargas de contamina- lombia (Chavarriaga, 1966). La patente de
ción y distribución de los bienes naturales la planta amazónica ayahuasca o yagé (Ba-
y ambientales). En todos los escenarios se nisteriopsis Caapi) (Reg.No. 5751 Patent
vislumbra el mismo horizonte: una mayor Plant) en 1986 a favor de Loren Miller en
desigualdad, abuso por parte de las empre- Estados Unidos y usada desde tiempos
sas, individuos y comunidades campesinas inmemoriales por pueblos y comunida-
demandados y condenados a pagar por la des de la selva húmeda tropical surame-
utilización de las semillas. Todos estos es- ricana, quienes solo pudieron recuperar
cenarios con contextos similares de acuer- sus derechos ancestrales con demandas
dos y tratados sobre el libre comercio. administrativas y judiciales ante tribunales
Casos en Estados Unidos desde la promul- estadounidenses.
gación de Ley de Variedad de Plantas de j. Los precedentes jurisprudenciales
1970 (Plant Variety Protection Act of 1970 (jurisprudencia comparada) sobre
PVPA) (USC, 1970) enmendada en 1994
por la aprobación del Convenio UPOV 91.
la indebida utilización de semillas 45
patentadas y sobre contaminación
En México, la aprobación de la zona del accidental y polinización de plantas
Tratado de Libre Comercio para América transgénicas y naturales.
del Norte (NAFTA por su sigla en inglés)
también ha repercutido en el monopolio Son diversos los casos de litigios judiciales
de obtentores vegetales y semillas con la que han tenido decisiones en su mayoría
expedición de la Ley Federal de Varieda- a favor de las empresas transnacionales y
des Vegetales más la adhesión al Conve- en contra de los productores y agriculto-
nio UPOV 1978 y posteriormente con el res principalmente por contaminación y
ingreso al sistema del Convenio UPOV polinización accidental o natural: en Es-
91 en el cual se observa un dominio en tados Unidos el caso Asgrow Seed Co. vs.
el mercado por parte de empresas esta- Winterboer (Caso No. 92-2038) (SCUS,
dounidenses (Aboites y Martínez, 2005). 1994); el caso Imagio Nursery vs. Daina
Otro caso es el de la ley que protege las Greenhouse, decidido por el juez Spence
Leyes de semillas en Colombia

Williams de la Corte del Distrito Norte micos únicamente para los grupos trans-
de California en el cual se fortalecieron nacionales que continuarán acumulando
los derechos de patentes sobre varieda- beneficios económicos, en detrimento
des similares; en Canadá el caso Monsan- de las condiciones de vida de miles de
to Canada Inc. vs. Schmeiser (SCC, 2004). millones de seres humanos, quienes no
asocian el bienestar ni el desarrollo con
k. Incremento de la deuda ecológica y el crecimiento económico ni con la pro-
ambiental por indebida apropiación ductividad a gran escala y que, por tanto,
del ambiente y biopiratería: relaciones no están llamados a reconocer derechos
desiguales entre países de obtención de nuevas variedades de las
Mencionando el caso de biopiratería que grandes corporaciones transnacionales o
constituye el incremento de la deuda nacionales dentro de su sosegada forma
El tratado ecológica y ambiental caracterizada por de vida.
internacional de ser una deuda histórica que mantienen
protección de los El sistema UPOV, constituye una herra-
actualmente los ‘países desarrollados’ mienta para sostener el sistema eco-
obtentores vegetales frente a los ‘países en desarrollo’ y que se nómico sobre-consumista imperante y
desconoce la historia constituye en fuente de la responsabilidad pretende hacerlo sobre los derechos co-
de la humanidad internacional (Borrero, 1994). Dentro lectivos y ambientales de muchos seres
relativa a la de los elementos que componen la deu- humanos en diferentes lugares del mun-
adaptación mediante da ecológica y ambiental, se encuentra do, que basan su forma de vida en la agri-
conocimiento la responsabilidad que tienen los países cultura de subsistencia y que no cuentan
tradicional de las enriquecidos en relación a los daños oca- ni con los recursos para defender en
plantas y semillas sionados y a la indebida apropiación del instancias administrativas y judiciales la
en la agricultura. ambiente (saqueo, robo, uso excesivo y protección del descubrimiento de la bio-
desproporcionado; destrucción, devasta- diversidad que ellos han conocido y que
ción y contaminación) de los ecosistemas, han conservado desde tiempos ances-
bienes naturales y ambientales, fuentes de trales. Adicionalmente contribuye con la
vida y subsistencia de los pueblos y países formalización de la apropiación ilimitada
empobrecidos, a causa de los patrones de y desigual de la biodiversidad ecológica
producción y consumo establecidos por de los países con gran diversidad que no
el actual modelo de desarrollo (Martinez- dependen del fito-mejoramiento para
Alier, 2001, 2002; Mesa-Cuadros, 2007). garantizar su seguridad, soberanía y au-
Aquí se incluye el “uso del conocimiento tonomía alimentarias, y que con este tipo
tradicional y los ‘recursos’ genéticos” que de sistemas, por el contrario, enfrentan
serían fuertemente afectados por prácti- su posición de víctimas de las prácticas
cas de biopiratería y usurpación de dere- de biopiratería.
chos colectivos y ancestrales7.
En igual sentido, puede interpretarse el
Las teorías sobre la deuda ecológica y contexto en el cual se produce la adhesión
46 ambiental han demandado siempre su
reconocimiento, compensación, repara-
colombiana al UPOV 91, pues nos permi-
te evidenciar cómo esta ratificación del
ción y restitución, pero de igual manera tratado se enmarca dentro del proceso de
la irrupción sobre el crecimiento indefi- eliminación de los límites de la protección
nido de esta misma deuda para llegar a y conservación ambiental mientras se for-
un cambio de paradigma (Ortega et al., talecen los derechos de propiedad priva-
2011); pero la Ley 1518 de 2012 apro- da individual sobre los bienes ambientales
batoria del Convenio UPOV 91 tiene una y naturales (estos esencialmente públicos,
finalidad totalmente opuesta y busca se- comunes o colectivos), en pos de fomen-
guir incrementando los réditos a partir tar el comercio (desequilibrado), facilitar
de esta misma deuda. El Convenio UPOV la apropiación privada, y la maximización
91 termina reportando beneficios econó- de ganancias de unos pocos.

7
El término ‘biopiratería’ se refiere al robo de materias primas biológicas o recursos genéticos y de conocimiento sobre el uso
de tales recursos en la agricultura o en la medicina, formulado en 1993 por Pat Mooney y divulgado luego por Vandana Shiva
(Martínez-Alier, 2009).
Leyes de semillas en Colombia

Referencias ñola de Salud Pública. 74 (3). Madrid: DGSP-MSC.


Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). 2010. Resolu-
ción 970 de 2010 “Por medio de la cual se establecen
Aboites G. y Martínez, F. 2005. “La propiedad intelectual
los requisitos para la producción, acondicionamiento,
de variedades en México”. Revista Agrociencia. 39 (2).
importación, exportación, almacenamiento, comercia-
237-245. Montecillos: Colegio de Postgraduados del
lización y/o uso de semillas en el país, su control y se
Estado de México.
dictan otras disposiciones”. Bogotá D.C.: ICA.
Asamblea Nacional Constituyente (ANC). 1991. Consti-
Martinez-Alier, J. 2001. “La deuda ecológica” En: Aven-
tución Política de Colombia. Bogotá D. C.: Imprenta
daño y Navas (eds.). Una exigencia del sur: Reconocer
Nacional.
la deuda ecológica. pp. 22-34. Bogotá D.C.: Censat-
Bernstein, J. A.; Bernstein, L.; Bucchini, L.; Goldman, L.
Agua Viva.
R.; Hamilton, R. G.; Lehrer, S.; Rubin, C.; Sampson,
Martinez-Alier, J. 2002.The environmentalism of the poor:
H. A. 2003. ”Clinical and laboratory investigation of
A study of ecological conflicts and valuation. Radstock:
allergy to genetically modified foods” Environmental
EE Publishing.
Health Perspect.111 (8). 1114-1121. Cary: NIEHS.
Martínez-Alier, J. 2009. El ecologismo de los pobres. Bar-
Borrero, J. 1994. La deuda ecológica testimonio de una re-
celona: Icaria.
flexión. Cali: Fipma. Cela.
Mesa-Cuadros, G. 2007. Derechos ambientales en pers-
Chavarriaga, E. 1966. “Maíz ETO: Una variedad produ-
pectiva de integralidad: Concepto y fundamentación
cida en Colombia”. Revista ICA. 1 (1). 5-30. Bogotá
de nuevas demandas y resistencias actuales: Hacia el
D.C.: ICA. Ministerio de Agricultura.
“Estado ambiental de derecho. Bogotá: Universidad
Cocca, A. 1972. “Mankind a new legal subject: A new
Nacional de Colombia. (2. ed. 2010), (3.ed. 2013).
En todos los escenarios
juridical dimension recognized by the United Na- se vislumbra el mismo
Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1972. De-
tions” Proceedings of the XIIIth Colloquium on the Law
of Outer Space.Reston: American Institute of Aeron-
claración sobre el Medio Ambiente Humano. Estocol- horizonte: una mayor
mo: ONU. desigualdad, abuso
autics and Astronautics.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1992. De-
Comunidad Andina de Naciones
claración sobre el Ambiente y el Desarrollo. Río de Ja- por parte de las
(CAN). 1993. Decisión 345 de 1993
Régimen Común de Protección a los derechos de los Ob-
neiro: ONU. empresas, individuos
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2007). y comunidades
tentores de Variedades Vegetales. Bogotá D. C.: CAN.
Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Comunidad Andina de Naciones (CAN). 2000. Decisión
Nueva York: ONU.
campesinas
486 de 2000 Régimen Común sobre Propiedad Indus-
trial. Lima: CAN.
Organización Internacional del Trabajo(OIT). 1989. Con- demandados y
Congreso de la República de Colombia (CRC). 1974.
venio 169 de 1989 sobre los Derechos de los Pueblos condenados a pagar
Indígenas y Tribales.Ginebra: OIT.
Decreto 2811 de 1974 “Por el cual se dicta el Código
Ortega, G. A.; Rojas-Gómez, J. C. y Mora-Motta, A.
por la utilización de
Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Pro- las semillas.
2011. ¿Es posible hablar de deuda climática?: Una
tección al Medio Ambiente”. Diario Oficial No 34.243.
aproximación desde los enfoques de deuda ecológica
Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.
y ambiental. Revista de Cambio Climático: Reflexiones
Congreso de la República de Colombia (CRC). 1991. Ley
sobre una problemática global: Análisis de las tenden-
21 de 1991 “Por medio de la cual se aprueba el Con-
cias en el abordaje de la política climática. 1. 22-28.
venio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en
Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
países independientes, adoptado por la 76a. reunión
Shiva, V. 2001. ¿Protect or Plunder?: Understanding Intellec-
de la Conferencia General de la OIT, Ginebra, 1989”.
tual Property Rights. London: White Lotus Co.
Diario Oficial No 39.720. Bogotá D.C.: Imprenta
Shiva, V. 2008. “La ley de semillas y la ley de patentes de la
Nacional.
India: Sembrando las semillas de la dictadura” En: Las
Congreso de la República de Colombia (CRC). 2006. Ley
semillas del hambre: ilegalizar la memoria campesina.
1032 de 2006 “Por la cual se modifican los artículos
México D. F.: Ceccam.
257, 271, 272 y 306 del Código Penal”. Diario Oficial
Supreme Court of Canada (SCC). 2004. Monsanto Cana-
No. 46.307. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.
Congreso de la República de Colombia (CRC). 2012. Ley
1518 de 2012 “Por medio de la cual se aprueba el ‘Con-
da Inc. vs. Schmeiser [2004] 1 S.C.R. 902, 2004 SCC
34. Ottawa: SCC. 47
Supreme Court of the United States (SCUS).1994.As-
venio Internacional para la Protección de las Obtencio-
grow Seed Co. vs. Winterboer (92-2038), 513 U.S. 179
nes Vegetales’, del 2 de diciembre de 1961, revisado en
(1995). Washington D.C.: SCUS.
Ginebra el 10 de noviembre de 1972, el 23 de octubre
United States Congress (USC). 1970. Plant Variety Pro-
de 1978 y el 19 de marzo de 1991”. Diario Oficial No.
tection Act of 1970 (PVPA). 7 U.S.C. §§ 2321-2582.
48.400. Bogotá D. C.: Imprenta Nacional.
Washington D.C.: USC.
Corte Constitucional de Colombia (CCC). 2009. Senten-
Wijkman, M. 1982. “Managing the global commons” In-
cia T-546 de 2009. Derecho al agua potable y servicios
ternational Organization. 36 (3). 511-536. Cambrid-
públicos domiciliarios. Bogotá D.C.: CCC.
ge: MIT press.
Corte Constitucional de Colombia (CCC). Sentencia
Wynberg, R. 2004. “Rhetoric, realism and benefit sharing:
1051 de 2012 [control de constitucionalidad sobre
Use of traditional knowledge of Hoodia species in the
la Ley 1518 de 2012 aprobatoria del Convenio In-
development of an appetite suppressant” Journal of
ternacional para la Protección de las Obtenciones
World Intellectual Property.7 (6). 851-876. Hoboken:
Vegetales de 1991]. Bogotá D. C.: CCC.
John Wiley & Sons.
Domingo-Roig, J. L. y Gómez-Arnáiz, M. 2000. “Riesgos
sobre la salud de los alimentos modificados genéti-
camente: Una revisión bibliográfica”. Revista Espa-
Leyes de semillas en Colombia

¡Ya viene la nueva 970 recargada!


Las leyes que privatizan el uso de las semillas
y criminalizan las semillas criollas
Grupo Semillas1

El debate sobre las semillas en Colombia se debe centrar en preguntas como: ¿Se puede aplicar sobre
las semillas alguna forma de propiedad intelectual que permitan privatizarlas mediante patentes o
derechos de obtentores vegetales?, ¿Qué se pretende con las leyes de semillas y quiénes se benefician
o son afectados: las empresas o los agricultores?, ¿Las normas de semillas realmente buscan mejorar
su calidad y sanidad o permiten el control monopólico del mercado? ¿Las únicas semillas legales
que pueden circular en el país son las semillas certificadas y registradas?, ¿Puede ser ilegal el uso y
comercialización de semillas criollas?, ¿Qué responsabilidad y papel juegan los gobiernos nacionales
en la defensa de las semillas?, ¿Qué impacto tienen las normas de semillas sobre los derechos de
los agricultores, la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos?, ¿Qué acciones debemos
implementar desde la sociedad para lograr que las semillas., continúen en manos de los agricultores?

El decomiso y destrucción de setenta to-


neladas de semillas realizado por el ICA a
los de pequeños agricultores de arroz de
Campoalegre, Huila, presentado en el do-
cumental 9.70 de Victoria Solano, ha gene-
rado un fuerte debate público en los medios
de comunicación y en las redes sociales e
indignación de muchas agricultores y ciuda-
danos. El ICA determino que los agricul-
tores violaron la resolución 970 de 2010,
que regula la producción, el uso y la co-
mercialización de semillas en el país. Este
no ha sido un caso aislado, puesto que el
48 ICA desde el año 2010 viene realizando
brigadas por todo el país, en las cuales
realiza decomisos e instaura procesos de pastos, frijol, arveja, cebolla, habichuela,
judicialización a productores y comer- entre otras. Los campesinos en todo el
cializadores de semillas que usurpen los país están indignados con estos decomisos,
derechos de obtentores vegetales y que los consideran ilegales y le han exigido al
violen la resolución 970. Según recientes ICA la revocatoria de esta resolución.
declaraciones del gerente del ICA, entre
2010 y 2013 se decomiso o impidió la co- La gerente saliente del ICA, Teresita Bel-
mercialización de más de cuatro millones tran, frente a este debate sobre la resolu-
de kilogramos de semilla, la mayoría de ción 970, ha querido desvirtuar y desviar
arroz; pero también de papa, maíz, trigo el verdadero problema que actualmente se

1
Grupo Semillas: german@semillas.org.co - www.semillas.org.co
Leyes de semillas en Colombia

tiene en Colombia con las normas de semi- semillas para sembrarlas nuevamente,
llas, haciendo las siguientes afirmaciones, esta reserva sólo podrá ejercerse por
que no se ajustan a la realidad: una sola vez y en un área máximo de
cinco hectáreas y solo puede utilizar-
– El ICA dice, “es tendenciosa la afirma- la para su propio uso y no puede en-
ción que la resolución 970 es producto tregarla a terceros bajo ningún título;
de la firma del TLC o que responde a además debe demostrar que en la ex-
intereses de particulares”; Aunque rei- plotación en su último cultivo sólo ha
terativamente se insista que la resolu- usado semilla legal, certificada o selec-
ción 970 no tiene nada que ver con las cionada.
obligaciones suscritas por Colombia
en el TLC, en realidad uno de los te- – También el ICA afirma que “En el país
mas prioritarios para Estados Unidos se producen 66.000 toneladas de
para aprobar este tratado, es la ade- semillas certificadas, el 85% por
cuación de los sistemas de propiedad empresas nacionales y el 15%
intelectual sobre la biodiversidad y es- por empresas internacionales”.
pecialmente sobre semillas, y explíci- El hecho que en el país la
tamente el país adquirió la obligación a mayor parte de las semillas
suscribir el Convenio Internacional de certificadas sean producidas
UPOV 91, lo cual se hizo efectivo al mediante franquicias por
aprobarse en 2012 la ley 1518. Con el empresas nacionales no sig-
TLC también el país se comprometió nifica que el sistema de semi-
a garantizar la seguridad jurídica para llas sea controlado por pro-
que las empresas biotecnológicas y ductores nacionales, puesto
semilleras puedan proteger sus inno- que actualmente la mayoría de
vaciones tecnológicas y garantizar las las semillas certificadas y todas
condiciones para el mercado de las se- las transgénicas son propiedad
millas de las empresas, lo que se ma- de unas pocas empresas transna-
terializo mediante la ley 1032 de 2006 cionales; esto sucede con especies
y la resolución 970 de 2010. como: maíz, arroz, algodón, caña de
azúcar y hortalizas.
– El ICA asegura que “La resolución 970
no aplica para el control de las semillas ¿A quiénes benefician las leyes de
tradicionales”, “No existe restricciones semillas?
para que un pequeño agricultor pueda
guardar y usar sus semillas criollas y Para entender la dimensión y alcance de
para el caso de las semillas convencio- lo que está pasando con las semillas y es-
nales, los agricultores puede reservar un pecialmente como afectan a millones de
porcentaje de la cosecha para ser res- pequeños agricultores en el país, es nece-
embrada”. Aunque el ICA afirma que
no se controla a las semillas criollas,
sario analizar el transfondo e implicacio-
nes que conllevan las leyes de semillas. 49
actualmente existen herramientas ju-
rídicas para judicializar a los agriculto- Los agricultores desde épocas ancestrales
res que posean semillas que presenten han sido los creadores y mejoradores de
similitud o induzcan a confusión respec- las semillas que sustentan la agricultura y
to variedades protegidas legalmente. la alimentación en el mundo; es por ello
Esto podría llevar a que los agricul- que las semillas libres de propiedad inte-
tores sean penalizados con multas y lectual son patrimonio de los pueblos al ser-
cárcel, simplemente por poseer o di- vicio de la humanidad, lo que ha permitido
fundir semillas que se parezcan a las garantizar la soberanía y la autonomía ali-
semillas protegidas legalmente que co- mentaria de las comunidades rurales. Los
mercializan las empresas. Respecto a agricultores han tenido el derecho al libre
las restricciones que existen para que acceso, a la producción, a guardar, inter-
un pequeño agricultor pueda reservar cambiar y vender las semillas; es por ello
Leyes de semillas en Colombia

que no es aceptable que se pretenda im- cen semillas registradas y certificadas.


poner normas que privaticen las semillas El aspecto más crítico de esta norma
y que le quite a los agricultores su control. en que puede ser penalizado y judicia-
Los países industrializados han presionan- lizado el uso de semillas criollas que
do a los países del Sur, para que adopten sea “similarmente confundible” con una
leyes de patentes sobre la materia viva y protegida legalmente; es decir se podría
normas de derechos de obtentores ve- criminalizar a los agricultores que po-
getales sobre las semillas, que pretenden sean semillas criollas que se parezcan
entregarle a las empresas semilleras el a las semillas que son propiedad de las
control de todo el sistema de semillas; empresas. Pero ¿quién determinará
definen quienes son los dueños de las se- qué es confundible? ¿Confundible para
millas y cuales se pueden vender y cuáles quién?; mas aún, qué base puede es-
no, y desconocen los derechos de los paí- grimirse para penalizar una similitud,
ses de origen de la biodiversidad y espe- especialmente cuando aquello a lo que
cialmente los derechos de los agricultores se castiga por ser parecido ha existido
sobre sus semillas. con anterioridad a aquello con lo que se
le compara?
Actualmente el 82% de las semillas co-
mercializadas en el mundo están paten- 2. La Resolución 970 del ICA, de 2010,
tadas y solo diez empresas controlan el controla producción, almacenamiento
77% del mercado; de estas solo tres; comercialización y la transferencia a
Monsanto, Dupont y Syngenta, contro- título gratuito y/o uso de semillas, en
lan el 47% del comercio. Estas normas el país. Aunque el ICA insistentemen-
buscan volver obligatorios el registro y la te asegura que esta norma no aplica
certificación para la comercialización de para las semillas criollas, en el ámbito
semillas en manos de unas pocas empre- de aplicación no existe ninguna excep-
sas; lo que ha generado la pérdida de las ción de estas semillas, por lo cual si
semillas campesinas e indígenas y crimi- las afecta. Esta norma bajo la premisa
nalizan la libre circulación de las semillas de mejorar la calidad y la sanidad de
campesinas. las semillas, lo que en verdad preten-
de es entregarle el control total a las
Las normas de semillas en Colombia empresas dueñas de semillas privadas.
Las evidencias científicas en el mundo,
En los últimos años en Colombia se vie- muestran que las semillas “mejoradas”
nen realizando cambios y ajustes en las certificadas y registradas, son homo-
políticas y leyes sobre biodiversidad y géneas y están amarradas al uso de los
semillas, ajustándose a los lineamientos y paquetes tecnológicos de pesticidas y
compromisos adquiridos en los Tratados en general han sido las culpables de
de Libre Comercio suscritos por el país. los graves problemas sanitarios, que
50 Entre estas normas se destacan: nos han llevado a semillas resistentes
a plagas y enfermedades dependientes
1. Artículo 4 de la ley 1032 de 2006, del uso incontrolado de agroquímicos.
(Código Penal), dice “El que, fraudu- Por el contrario las semillas criollas
lentamente, usurpe derechos de obten- por estar adaptadas a las condiciones
tor de variedad vegetal, protegidos legal- ambientales y socioeconómicas de las
mente o similarmente confundibles comunidades locales, presentan me-
con uno protegido legalmente, incurri- nos problemas de plagas y enfermeda-
rá en prisión de 4 a 8 años y multa de des y son nuestro seguro frente a los
26,6 a 1.500 salarios mínimos legales cambios climáticos.
mensuales vigentes”. Esta norma pe-
naliza el uso sin el permiso de semi- La resolución 970, define que en el
llas protegidas por las empresas, pero país solo pueden comercializarse se-
en realidad lo que pretende es llevar millas “legales” que sean registradas
a que todos los agricultores solo utili- o seleccionadas, y son protegidas le-
Leyes de semillas en Colombia

galmente mediante el Convenio Inter- Luego del enorme rechazo que ha


nacional para la Protección de las Ob- generado en todo el país de la re-
tenciones Vegetales, conocido como solución 970 sobre semillas, el ICA

oy
UPOV; Para poder registrar estas semi- ahora pretende derogar esta norma
llas, se deben cumplir los requisitos de y expedir una nueva; es así como ha
nueva, homogénea, estable y distingui- difundido el borrador de la resolu-
ble; pero evidentemente las semillas ción a través de internet, por un
criollas no cumplen estos requisitos y período de sesenta días, con el

un

yo
no se pueden proteger por el Sistema fin de hacer una consulta con el
UPOV. Es por esta razón que el ICA público. Es evidente que este

s Guardián
considera que las semillas criollas solo procedimiento de consulta
pueden ser utilizadas por los agricul- para expedir una nueva nor-
tores en sus parcelas, pero no pueden ma de semillas que puede
ser comercializadas. afectar a las comunidades

emillas
El ICA para ejercer el control de todas
indígenas, afrocolombianas
y campesinas, no es válida;
de las
las semillas en el país puede ingresar de la misma forma como la
a cualquier inmueble o parcela agríco- corte Constitucional definió
la, y realizar inspecciones, decomisos, que la ley que aprobó UPOV
destruición de semillas y judicializa- 91, no fue consultada con
ción a los agricultores de semillas, en estas comunidades étnicas.
el caso que encuentre semillas prote- Por lo tanto no reconocemos Las semillas en manos
gidas “ilegales” o semillas criollas que el supuesto proceso de consulta de los agricultores
no estén certificadas para ser comer- que el ICA está haciendo median-c #semillaslibresya
cializadas o incluso productos alimen- te internet, de esta nueva resolución.
tarios como arroz, maíz, frijol o papa Aunque el texto de la nueva norma,
que eventualmente se puedan utilizar fue “limpiado” de algún lenguaje que
como semillas. pueda generar reacciones en el públi-
co; pero en el fondo el espíritu y la
Actualmente el ICA ha continuado pretensión es el mismo de la 970 y de
ejerciendo el control del uso de se- las demás leyes de semillas vigentes
millas, y ahora pretenden profundizar en el país.
la judicialización a los poseedores de
semillas “ilegales”, mediante el nuevo La diferencia de fondo de este nuevo
Estatuto General de Proceso, Ley 1564 borrador, con respecto a la 970 es que
de 2012, que le otorga ICA funciones se incluye un párrafo adicional que
jurisdiccionales para resolver la usur- dice; “Se excluye del ámbito de aplica-
pación de los Derechos de Propiedad ción de la presente resolución, aquellas
Intelectual a Obtentores Vegetales. semillas de variedades locales, cuyo fin
Adicionalmente el ICA ha sido dota-
do de mayores recursos económicos
no sea la comercialización”. Este cam-
bio en la norma efectivamente de-
51
que se aplicará en la contratación de muestra que el ICA lo que pretende
personal calificado para realizar las es controlar y prohibir que las semillas
brigadas que “contrarresten el flagelo criollas puedan ser usadas, intercam-
de la ilegalidad, que pone en jaque a biadas o comercializadas por los agri-
la sanidad vegetal nacional”, como lo cultores; es decir que solo se manten-
anuncio recientemente en la asam- gan encarceladas en las parcelas de los
blea de Acosemillas, la señora Ana agricultores.
Luisa Diaz, Directora Técnica de Se-
millas del ICA. Otro aspecto crítico del borrador de
la nueva resolución, es que reafirma la
¿La nueva norma de semillas? intención de convertir al ICA en una
(Aunque la mona se vista de seda, entidad policiva para ejercer el con-
mona se queda) trol de las semillas en el país. El ar-
Leyes de semillas en Colombia

tículo 27 Control Oficial, dice: “Los libre uso de las semillas por todos los
funcionarios del ICA en ejercicio de las agricultores.
funciones de inspección, vigilancia y con-
trol, que realicen en virtud de la presen- 3. La ley 1518, de abril de 2012, por
te resolución, tendrán el carácter de la cual se aprueba el “Convenio Inter-
inspectores de policía sanitaria, go- nacional para la Protección de las Ob-
zaran del apoyo y protección de las tenciones Vegetales - UPOV 91. Esta
autoridades civiles y militares para ley fue aprobada en el marco de los
cumplir sus funciones”. compromisos adquiridos por el go-
bierno nacional para la aprobación y
En medio del calor del paro agrario que entrada en vigencia al TLC con Esta-
tuvo paralizado gran parte del país ru- dos Unidos. La Corte Constitucional
ral y urbano, y ante la presión de los procedió a revisar la constituciona-
campesinos en la mesa de negocia- lidad de esta ley, y en este proceso
ción con el gobierno nacional, sobre muchas personas y organizaciones de
el tema sobre las leyes de semillas, todo el país y del exterior, enviaron
el Presidente Santos hizo el anuncio a la Corte documentos que prueban
que “se congela” la resolución 970; los efectos nocivos que tiene para el
“el gobierno nacional se comprome- país UPOV 91. La Corte declaró esta
te a no aplicar la resolución 970 a las ley inexequible en diciembre de 2012,
semillas nacionales, y a trabajar en una “por no haber sido consultada previa-
mesa técnica el tema de semillas, y en mente a las comunidades indígenas y
la estructuración de una nueva propues- afrocolombianas”. Además la Corte
ta sobres semillas certificadas que no señala que la aplicación de propiedad
afecten a productor agropecuario”. Este intelectual sobre las semillas mediante
anuncio del gobierno, en realidad fue UPOV 91, podría afectar la biodiversi-
un engaño a los agricultores y a la opi- dad, la cultura y los territorios de los
nión pública, puesto que en realidad pueblos y considera la posibilidad que
jurídicamente no existe la figura de “la consulta podría llevar a la necesidad
“congelar una norma, puesto que, es- de renegociar el Tratado”.
tas están vigentes o son derogadas. Se
generó grandes expectativas en medio Aunque la Corte declaró inexequible
del Paro Agrario, haciendo creer que UPOV 91, es fundamental tener en
se estaba avanzando en la solución del cuenta que muchos de los aspectos
problema; pero el ICA recientemente lesivos antes señalados, están incor-
confirmo en público que no suspendió porados en otras normas de propie-
esta norma y que solo tiene la inten- dad intelectual y de semillas que se
ción de recibir comentarios sobre el aplican en el país, como es el caso de
borrador del nuevo decreto, a través la versión de UPOV 1978 que rige ac-
52 de su página web hasta el 5 de diciem-
bre y en reuniones limitadas en algu-
tualmente en la legislación nacional,
en la ley 1032 de 2006 y en la reso-
nas regiones. lución 970 del ICA. Es por ello que
el conjunto de normas de propiedad
Lo más relevante de este debate es intelectual y de semillas, son las reales
que el tema de las normas de semillas amenazas a todo el sistema de semi-
ha sido puesto en la agenda de ne- llas, a los derechos de las comunida-
gociación entre el gobierno nacional des locales y a la soberanía alimenta-
y los campesinos; y se espera que el ria del país.
gobierno tome decisiones de fondo,
puesto que más allá de modificar la ¿Qué hacer frente a estas normas
resolución 970; lo que se busca es de semillas?
derogar todas las normas que permi-
ten la propiedad intelectual sobre las Para enfrentar estas normas regresivas
semillas y las normas que penalizan el que quieren acabar con nuestras semillas
Leyes de semillas en Colombia

debemos fortalecer los procesos de re-


cuperación y uso de las semillas criollas
Por las semillas libres de Colombia
y los sistemas tradicionales basados en el Reivindicaciones sobre las semillas
manejo de la biodiversidad, que permi- en el Paro Agrario
ten que las semillas se mantengan vivas
y caminando. Debemos conformar alian- 1. Derogatoria de todas las leyes y normas de propiedad in-
zas entre los diferentes sectores socia- telectual sobre semillas y las que controlan y penalizan la
les, para realizar acciones de resistencia producción, el uso y la comercialización de todo tipo de
frente a estas leyes, movilización social semillas (certificadas y criollas):
de rechazo a los decomisos de semillas – Resolución 1893 del ICA (1995): Registro Nacional de
o a la obligatoriedad de solo utilizar se- Variedades Vegetales Protegidas y procedimiento para
millas certificadas y a la introducción de la Obtención de Certificado de Obtentor.
– Ley 243 de 1995: Convenio Internacional UPOV-1978.
semillas transgénicas. Podemos apoyar y – Ley 1032 de 2006 (modifica el art. 306 del código pe-
participar en las campañas y redes que se nal): Usurpación de los Derechos de Obtentores Ve-
han conformado en el país, como la Red getales.
de Semillas libres de Colombia, y apoyar las – Resolución 970 del ICA (2010): Control de la produc-
acciones judiciales que buscan derogar el ción usos y comercialización de semillas en el país.
artículo 4 de la ley 1032 se 2006 (Código – Ley 1518 de 2012: Convenio internacional UPOV 91
Penal), la resolución del ICA 970 de 2010 (ley derogada por la Corte Constitucional en diciembre
y las nuevas normas que se expidan que de 2012).
limite el libre uso de las semillas por los
agricultores. 2. El gobierno debe ejercer control (mediante normas) so-
bre las empresas transnacionales que poseen semillas cer-
Es inaceptable que el ICA en vez de pro- tificadas, patentadas, y transgénicas, que monopolizan el
mover el desarrollo rural que garantice la mercado, limitan la disponibilidad de semillas e imponen
precios especulativos.
protección de los patrimonios genéticos Se deben hacer estrictos controles sobre la calidad y sa-
de la nación y de los derechos de millones nidad de las semillas de las empresas, para que no afecten
de campesinos, indígenas y afrocolombia- los sistemas agrícolas nacionales, las semillas en general y
nos, y se convierta en una entidad polici- especialmente a la agricultura campesina.
va que persigue, judicializa y castiga a los
agricultores por realizar con dignidad el 3. Las políticas públicas sobre semillas y los programas de fo-
trabajo de mejorar, usar, guardar, inter- mento agrícola, deben estar orientados a promover y pro-
cambiar y comercializar semillas. teger las semillas libres para la siembra, el uso y la comer-
cialización; que estén bajo el control de los agricultores; que
Los agricultores del país consideramos promuevan la agroecología y la investigación participativa
ilegales y no vamos a reconocer ninguna de los campesinos para el desarrollo de semillas de buena
normas que pretenden privatizar y entre- calidad, acordes con las condiciones ambientales y sus nece-
garle el controlar del uso de semillas a las sidades socioeconómicas.
empresas transnacionales, en el marco de
las leyes vigentes en el país Estas normas
violan los derechos sobre el patrimonio 53
genético y cultural de los colombianos
y especialmente los derechos colectivos
de los pueblos indígenas y comunidades
campesinas sobre su biodiversidad y sus
semillas. Consideramos que las únicas
normas de semillas que deben implemen-
tarse en el país, deben ser para que el
ICA ejerza un real y efectivo control de
las semillas y de las tecnologías que pue-
dan afectar el patrimonio genético de la
nación y las semillas que aún protegen y
utilizan las comunidades locales.
Leyes de semillas en Colombia

Encuentro nacional de
organizaciones locales y sociales
para la defensa de las semillas libres
de Colombia
Red de Semillas Libres de Colombia1

E
n este encuentro nacional, realizado
en Bogotá el 2 y 3 de octubre de
2013, participaron más de 80 or-
ganizaciones indígenas, afrocolombianas,
campesinas y sociales de diferentes regio-
nes del país. Este encuentro fue convoca-
do por la Red Semillas Libres de Colombia
- RSL, que es un espacio de convergencia
de organizaciones locales y sociales que
promueven iniciativas de control y mane-
jo local de las semillas y acciones para la
defensa de las mismas frente a las políti-
cas y leyes gubernamentales que las ame-
nazan.

En 2012 se realizó el primer encuentro El objetivo de este encuentro nacional, y


de organizaciones locales y sociales fren- de las cinco reuniones preparatorias re-
te a las leyes de semillas. Allí se analizó gionales previas, fue promover acciones
la problemática alrededor de las semillas para la recuperación y manejo local de las
y las organizaciones participantes esta- semillas, así como estrategias políticas,
blecieron compromisos para promover jurídicas y comunicativas desde las orga-
iniciativas y acciones que permitieran la nizaciones locales y sociales para la de-
54 recuperación y manejo local de semillas fensa de las semillas criollas y la soberanía
criollas. En el ámbito nacional, se estable- alimentaria frente a las amenazas que se
cieron acciones de incidencia política para presentan por la pérdida de la agrobiodi-
enfrentar las normas de semillas. En mayo versidad, la privatización y el control mo-
del 2013 se realizó un encuentro de or- nopólico de las semillas en el país.
ganizaciones indígenas, campesinas y afro
de diferentes regiones del país para la de- Reuniones regionales preparatorias
fensa del maíz en Colombia, en el que se al encuentro nacional
identificaron estrategias y acciones para
fortalecer los procesos de recuperación, Se realizaron cinco reuniones preparato-
conservación y defensa de los maíces rias al encuentro nacional en las regiones
criollos. Caribe, Cafetera, Centro y Suroccidente, en

1
Red de Semillas Libres de Colombia. C.e: redsemillaslibres@gmail.com
Leyes de semillas en Colombia

las cuáles participaron numerosas orga-


nizaciones, comunidades locales, grupos
académicos y organizaciones sociales que
están trabajando o que tienen interés de
articularse a las iniciativas y acciones para
la defensa de las semillas criollas. En estas
reuniones se discutieron los siguientes
temas y propuestas preliminares para ser
llevadas al encuentro nacional:

1. Identificación de organizaciones com-


prometidas en la recuperación y de-
fensa de las semillas.
2. Identificación de acciones para la de-
fensa de las semillas alrededor de la
recuperación, conservación y difusión
de semillas; la divulgación de la proble-
mática de las semillas; la formación y
la investigación propia; y la incidencia
política, la movilización local y regional
y el accionar jurídico.
3. Lineamientos y propuestas para desa-
rrollar un plan de acción a nivel local y
regional.

Encuentro Nacional
un importante espacio que permitió que
En este evento inicialmente se com- las semillas pudieran seguir caminando
partieron varias experiencias locales de la mano de los agricultores, nos per-
de diferentes regiones del país que han mitió enriquecer y compartir las diversas
avanzado en la defensa, la protección y experiencias y enseñanzas inmersas en
el manejo de las semillas criollas y los sis- las semillas criollas, que nos posibilitan
temas productivos alternativos con enfo- una producción y alimentación diversa y
que agroecológicos. También se presen- sana. El trueque constituye también un
tó un contexto sobre la problemática y acto que nos permite ejercer la defensa
las estrategias sociales para enfrentar las de las semillas y la resistencia frente a las
leyes de semillas en Colombia y en algu- normas que fomentan la privatización, el
nos países de América Latina (México). control y la criminalización del uso de las
Posteriormente se realizaron trabajos en semillas por los agricultores.
grupos donde se analizaron y se prioriza-
ron las acciones a ser promovidas por la
55
El encuentro culminó con un foro público:
RSL, tanto por regiones como por los si- ¿Las semillas en manos de quién?, en donde
guientes ejes temáticos: a) Recuperación, participaron alrededor de 400 personas.
conservación, intercambio y comercializa- Este foro permitió que amplios sectores
ción, b) Comunicación, c) Formación, y d) sociales urbanos y rurales debatieran so-
Incidencia Política. bre la problemática de las semillas y sobre
las acciones sociales para su defensa.
Uno de los momentos más importantes
en este encuentro, fue el Trueque de semi- Fruto de este encuentro nacional de or-
llas, en donde los campesinos, indígenas ganizaciones locales y sociales, se elaboró
y afrocolombianos de diferentes regiones un documento de posición por la defensa de
del país pudimos intercambiar semillas y las semillas, que fue suscrito por la Red
conocimientos para su crianza, cuidado y de Semillas Libres de Colombia, que se
manejo. El trueque, además de haber sido presenta seguidamente.
Leyes de semillas en Colombia

Red de Semillas Libres de Colombia


Documento de posición por la defensa de las semillas
Colombia es uno de los países del mundo con mayor agrobiodiversidad, expresada por miles de
variedades nativas y criollas que están en las manos de millones de agricultores de las comunidades
indígenas, afrocolombianas y campesinas. Las semillas son “Patrimonio de los pueblos, al servicio de la
humanidad” y han sido el fundamento para su soberanía y autonomía alimentaria; por lo cual deben
continuar en manos de los agricultores.

E
n Bogotá los días 2 y 3 de octubre de 2013 reunidas 80 organizaciones indígenas, afrocolom-
bianas, campesinas y sociales de diferentes regiones del país realizamos el primer Encuentro
Nacional de la Red de Semillas Libres de Colombia, donde planteamos y acordamos construir
estrategias y acciones para la defensa de las semillas. En este contexto se inscriben los siguientes pun-
tos de posición que consideramos fundamentales para las comunidades y que deben incluirse en las
políticas gubernamentales sobre semillas:

1. Todas las normas de semillas que operan en Colombia, se sustentan en el Convenio internacional
de la Unión para la Protección de Obtentores Vegetales (UPOV), aprobado mediante la Decisión
345 de 1993 de la Comunidad Andina de Naciones, que protege los Derechos de los Obtentores
Vegetales (DOV). Posteriormente la ley 1032 de 2006, en el artículo 4, penaliza la usurpación de los
(DOV); y en 2010 el ICA expidió la Resolución 970, que controla la producción, uso y comerciali-
zación de semillas. Finalmente en 2012 se aprobó la ley 1518 que implementa el Convenio UPOV
91, norma que fue derogada recientemente por la Corte Constitucional. Estas normas violan los
derechos sobre el patrimonio genético de la nación, los derechos colectivos de los pueblos para
el libre uso, producción y comercialización de las semillas y criminalizan el uso de las semillas por
los agricultores y han sido proferidas sin realizar consulta previa libre e informada con poblaciones
étnicas y campesinas.

2. No aceptamos ninguna norma de propiedad intelectual aplicada sobre las semillas (patentes y de-
rechos de obtentores vegetales), puesto que permiten su privatización y el control corporativo,
mediante el monopolio de los mercados. Las normas de semillas y sus modificaciones en los últi-
mos años en Colombia, responden a presiones desde los países industrializados para que adecuen
las leyes nacionales a las normas de propiedad intelectual y al control que ejercen las empresas
semilleras. Es así como normas de semillas fueron aprobadas en el marco de los Tratados de Libre
56 Comercio, lo que conlleva a que solo se beneficien las grandes transnacionales semilleras y no a los
pequeños agricultores.

3. Exigimos la derogatoria de la resolución 970 y rechazamos cualquier norma que pretenda sustituir-
la. La 970 fue expedida con el argumento de lograr la sanidad y calidad de las semillas, pero en rea-
lidad, lo que permite es entregar el control monopólico de las semillas a las empresas y volver obli-
gatorio el uso y la comercialización de semillas certificadas y registradas, como también criminaliza
y prohíbe la producción y comercialización de semillas criollas. En el borrador de la nueva norma
el ICA pretende incluir un párrafo adicional que dice; “Se excluye del ámbito de aplicación de la
presente resolución, aquellas semillas de variedades locales, cuyo fin no sea la comercialización”.
Este cambio en la norma lo que pretende es controlar y prohibir que las semillas criollas puedan
ser usadas, intercambiadas o comercializadas por los agricultores, y que estas se mantengan confi-
nadas en las parcelas de los agricultores y no puedan ser entregadas a terceros o comercializadas.
Asimismo es inaceptable la forma como el ICA pretende realizar la consulta para proyectos sobre
semillas que afecten a estas comunidades, que definió hacerla a través de internet.
Leyes de semillas en Colombia

4. Rechazamos los decomisos de semillas y judicializaciones a agricultores que el ICA está realizando en
diferentes regiones del país. Entre 2010 y 2012 se decomisó más de 4.167.225 kilogramos de semillas,
de acuerdo con información oficial del ICA. Consideramos ilegales estos decomisos, porque se está
violando los derechos de los agricultores. En la resolución 970 del ICA, se establece que el agricultor
sólo podrá reservar de su cosecha semillas de las empresas, por una sola vez, en parcelas de máximo
cinco hectáreas y no puede entregarla a terceros bajo ningún título; además debe demostrar que en
su último cultivo sólo ha usado semilla legal certificada. Esta determinación es inaceptable y va en
contravía de los “Derechos del Agricultor”, consagrado en el Tratado Internacional de Recursos Fito-
genéticos (TIRFAA), de la FAO que señala: “Nada de lo que se dice en este artículo se interpretará en
el sentido de limitar cualquier derecho que tengan los agricultores a conservar, utilizar, intercambiar y
vender material de siembra o propagación conservado en las fincas, con arreglo a la legislación nacio-
nal y según proceda” (Art. 9, inciso 9.3).

5. Rechazamos los cultivos y alimentos transgénicos que el Gobierno Nacional ha autorizado para la
siembra y el consumo en el país y exigimos que se revoquen las autorizaciones para todos estos orga-
nismos transgénicos. Existen suficientes evidencias científicas en el mundo que muestran los impactos
ambientales, socioeconómicos y sobre la soberanía alimentaria de los pueblos, la salud humana y ani-
mal. Así mismo rechazamos la contaminación genética que generan los cultivos transgénicos sobre las
semillas criollas. Es evidente el fracaso del algodón transgénico en el país, puesto que los agricultores
de Córdoba y Tolima han tenido millonarias pérdidas por las pésimas semillas de algodón transgénico
que les han vendido las empresas multinacionales.

6. Exigimos que no se obligue a los agricultores la utilización de semillas certificadas y registradas en los
programas y proyectos gubernamentales de fomento agrícola y como requisito para acceder a los
créditos financieros.

7. Exigimos que el gobierno ejerza un fuerte control sobre las empresas transnacionales que se apropian
de las semillas certificadas y patentadas, que monopolizan el mercado, la disponibilidad de semillas e
imponen precios especulativos, como en los casos de semillas de algodón, arroz y papa. Igualmente
deben realizarse estrictos controles de la calidad y sanidad de las semillas de las empresas, para que
no afecten las semillas y la agricultura campesina.

8. Exigimos que las políticas públicas sobre semillas se aborden integralmente y se orienten a favorecer
los sistemas vivos de semillas, su libre circulación, uso, manejo y cuidado bajo el control de los pue-
blos y comunidades, promoviendo la agroecología y la investigación participativa para el desarrollo
de semillas de buena calidad, acordes con sus necesidades y condiciones ambientales, culturales y
socioeconómicas.

9. Las comunidades indígenas, afro y campesinas de Colombia nos comprometemos a conservar, pro-
teger y compartir nuestras semillas; esta es la mejor forma de resistir contra el despojo y la mejor
57
forma de preservar la biodiversidad. Continuaremos trabajando dentro de nuestros propios siste-
mas de propagación de semillas. Las semillas en manos de las y los agricultores son un elemento fun-
damental para que las poblaciones rurales y urbanas garanticemos nuestra soberanía y autonomía
alimentaria ante la crisis climática actual. Es por ello que como Red de Semillas Libres de Colombiay
de América estamos guardando, intercambiando las semillas, no solo para nosotros, sino como pa-
trimonio de los pueblos al servicio de la humanidad.

Por cada semilla que nos decomisen, haremos que éstas germinen y florezcan de nuevo, se mul-
tipliquen, se esparzan y caminen libremente con los agricultores por los campos de Colombia.
Declaración de Yvapuruvu
Leyes de semillas resistiendo el despojo

L
as semillas son obra y parte de la historia de los pueblos. Ellas fueron criadas mediante el trabajo, la creati-
vidad, la experimentación y el cuidado colectivo. A su vez, ellas fueron criando a los pueblos, permitiendo
sus formas específicas de alimentación, de cultivar, de compartir y de desarrollar sus visiones de mundo.
Están, por lo tanto, íntimamente ligadas a normas comunitarias, responsabilidades, obligaciones y derechos.
Las semillas nos imponen responsabilidades que son incluso anteriores a nuestro derecho a utilizarlas.
Las semillas son la base fundamental del sustento. Si hoy podemos nutrirnos de la agricultura en el mundo entero,
gozar de los sabores y formas de alimentación, sustentarnos y sustentar a la humanidad, es porque los pueblos
las han cuidado, llevado consigo y permitido su circulación. Esa base del sustento y de la existencia está hoy bajo
ataque. El objetivo de este ataque es acabar con la agricultura campesina e indígena y especialmente con la pro-
ducción independiente de alimentos, intentando cerrarle el futuro a la soberanía alimentaria, para convertirnos en
una población sin territorio, que sólo puede ser mano de obra barata y dependiente. Es un ataque que se desplie-
ga de diversas formas y mediante mecanismos múltiples. Necesitamos enfrentar la agresión de manera integral.
Al centro más visible del ataque a las semillas y todo lo que ellas significan está la propiedad intelectual, cuya
forma más común son hoy las llamadas leyes de derechos de obtentor o leyes UPOV, pero que también incluye
las leyes de certificación, los registros de variedades y las leyes de comercialización. Son leyes y reglamentos
que legalizan el abuso y el despojo. Específicamente:
1. Permiten que las empresas se apropien de las semillas campesinas.
2. Prohíben y convierten en delito el uso, la conservación, el manejo, el intercambio y la reproducción de
semillas campesinas.
3. Permiten la confiscación y la destrucción de nuestras semillas, cultivos y cosechas.
4. Nos obligan a aceptar el allanamiento de nuestras tierras, bodegas y casas, incluso con intervención militar.
5. Nos imponen multas y penas de cárcel mediante procedimientos que ni siquiera nos permiten una defensa
adecuada, ya que parten del supuesto de que somos culpables.
Son leyes que impiden que las semillas caminen con la gente, congelan su transformación y adaptación a los di-
versos territorios y las condenan a morir. La privatización y el despojo se apoyan también en otras normas que
hoy nos imponen. Por ejemplo, las normas de inocuidad alimentaria, las normas de certificación de producto-
res y de ecosistemas, las mal llamadas buenas prácticas agrícolas, las nuevas oleadas de la revolución verde, los
paquetes de agroquímicos, las normas fitosanitarias, los programas de servicios ambientales, los programas de
desarrollo y financiamiento agrícola, la introducción de nuevas tecnologías y especialmente de los transgénicos
y la amenaza de la introducción de cultivos Terminator, los encadenamientos productivos, la agricultura bajo
contrato, los planes de ordenamiento territorial, la asociatividad con grandes empresarios, etc.
58 Hay un conjunto de mitos y mentiras que han utilizado las empresas, los gobiernos y organismos internaciona-
les para justificar estas leyes. La primera y más vergonzosa es que con estas leyes tendremos acceso a semillas
industriales de mejor calidad. Con ello desconocen las amplias evidencias de que las semillas campesinas son
las mejor adaptadas a las condiciones reales de cultivo y garantizan una producción estable, diversa y adecuada.
También desconocen que las leyes de privatización, lejos de garantizar calidad, dan poderes a las empresas
para que nos aten a semillas tóxicas, no confiables. En realidad, es una guerra contra el sustento de los pue-
blos. Quieren que nuestras posibilidades de resistir se debiliten, que abandonemos nuestros oficios, nuestras
tierras y nuestros territorios, para dejar el campo libre y apropiarse de los ecosistemas, instalar sumideros de
desechos urbanos y tóxicos, apropiarse de todas las fuentes de agua y del sistema agroalimentario además de
expandir el extractivismo del agronegocio, los agrocombustibles, la minería, la explotación de los bosques, los
monocultivos de árboles, de las represas, del turismo, del campo como refugio exclusivo de las clases pode-
rosas.
Frente a ello, los pueblos del campo tenemos el deber y el derecho colectivo e histórico de recuperar, forta-
lecer y mantener el cuidado y la protección de las semillas y de nuestras formas de vida y producción. Es una
responsabilidad que hemos asumido sin dudar: en todo el continente se multiplican las luchas sociales, y la defensa
de las semillas en manos de los pueblos ha estado en el centro de muchas de ellas. Nuestras organizaciones y
nuestras semillas están hoy en resistencia contra el despojo que viene de toda forma de propiedad intelectual o
cualquier otra forma de privatización. Seguiremos cuidando las semillas, seguiremos intercambiando semillas y sa-
beres, seguiremos sembrando nuestras semillas y enseñando a nuevas generaciones cómo cultivarlas y mantener-
las. Seguiremos construyendo soberanía alimentaria, resistiremos al agronegocio, a la cultura de homogenización,
privatización y muerte que busca imponerse. Lucharemos hasta que las leyes de privatización de semillas, en cual-
quiera de sus formas, desaparezcan y sean sólo un mal recuerdo. Necesitamos que esa resistencia se amplifique
y multiplique; trabajaremos distintas formas de concientización y articulación a fin de que se unan a nuestra lucha
los más amplios sectores, porque la defensa de las semillas, y de la agricultura campesina e indígena es la defensa
de la alimentación y del futuro de la humanidad.
Junto con reafirmar nuestros compromisos, saludamos con alegría y orgullo las diferentes luchas que se despliegan
en nuestra región, desde la amplia movilización en defensa del maíz en México contra la invasión de los transgé-
nicos y la criminalización de las semillas, las luchas de Honduras por recuperar la tierra, las luchas en Costa Rica
que han logrado que el 77 por ciento de municipios se hayan declarado libres de transgénicos; el Paro Agrario,
la derogatoria de UPOV 91 por parte de la Corte Constitucional y la resistencia a los decomisos de semillas
en Colombia; la movilización amplia contra las leyes UPOV en Chile y Argentina, y las movilizaciones contra el
agronegocio y la soja en Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina incluyendo el bloqueo a la planta de Monsanto en
el Barrio Malvinas Argentinas de la ciudad de Córdoba por parte de los vecinos y las Madres de Ituzaingó; la de-
manda en Uruguay para que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias para evitar que el maíz
criollo siga siendo contaminado con maíz transgénico. Al mismo tiempo reconocemos los años de campaña y lucha
contra UPOV en Costa Rica desde 1999, especialmente durante los años de resistencia contra el TLC con Estados
Unidos (2004-2008).
Repudiamos las tentativas del congreso brasileño de autorizar el empleo de las tecnologías genéticas de restric-
ción de uso (GURTs), conocidas como tecnologías Terminator, por presentar riesgos para la biodiversidad y la
soberanía alimentaria y por la violación que implica a los derechos de los pueblos indígenas y campesinos. De
hacerlo, Brasil estaría violando unilateralmente un acuerdo internacional de Naciones Unidas y abriendo así las
puertas para que otros países sean también presionados para liberar esta tecnología. Impactados y conmovidos
por la realidad de Paraguay, donde el agronegocio ha demostrado su capacidad de destrucción y dominación, nos
solidarizamos con la lucha y la resistencia del pueblo paraguayo y nos comprometemos a seguir acompañando su
camino y a llevar sus voces y su ejemplo a cada rincón de nuestros territorios.
Hoy damos nuestra lucha en un entorno que ha sido despolitizado desde los ámbitos del poder, que ha impuesto el
desprecio por lo rural, campesino o indígena, que ha ignorado los saberes y aportes de los pueblos y comunidades
rurales, mientras nos presenta el gran capital, la globalización y al agronegocio como únicas alternativas. Por lo mis-
mo, incluso muchas de las soluciones que se proponen nos invisibilizan y destruyen o ignoran el vínculo indisoluble e
irreemplazable entre pueblos, comunidades y semillas: la única base real de toda posibilidad efectiva de protegerlas
y garantizar su futuro. No podemos permitir que se olvide que el cuidado de las semillas es una de las estrategias
más antiguas de la humanidad, sin la cual el futuro queda en entredicho. Las semillas son patrimonio de los pueblos;
nos hemos criado mutuamente y no son entes que flotan en el vacío social. Las semillas no son cosas, ni mercancías,
ni programas de computación. No pueden circular sin el cuidado y resguardo de pueblos y comunidades, no son un
recurso abierto al primero que acceda a ellas. En otras palabras, las semillas no pueden ser libres en abstracto. Su
libertad sólo es posible gracias a los pueblos y comunidades que las defienden y mantienen para cuidarlas y gozar de 59
los bienes que nos brindan.
Paraguay, 17 y 18 de octubre de 2013.
Granja Educativa Yvapuruvu, Altos, Paraguay.
Alianza Biodiversidad y Campaña Mundial de la Semilla Vía Campesina.

Miembros de laAlianza Biodiversidad:

REDES-Amigos de la Tierra, Uruguay. GRAIN, Chile, Argentina y México. Grupo ETC México. Campaña Mundial
de las Semilla de Vía Campesina, Chile. Grupo Semillas, Colombia. Acción Ecológica, Ecuador. Red de Coordinación
en Biodiversidad de Costa Rica. Acción por la Biodiversidad, Argentina. SOBREVIVENCIA, Amigos de la Tierra Pa-
raguay Centro Ecológico, Brasil. CLOC-Vía Campesina y Red por una América Latina Libre de Transgénicos, RALLT.
Análisis de la actual problemática agraria

La fuerza e impacto
del paro nacional agrario1
Fernando Dorado2

más de veinticinco departamentos, han


sido numerosas las concentraciones y
marchas, los bloqueos de vías interrum-
pieron el tráfico automotor en más de
cincuenta sitios, pero la represión y la
estrategia del gobierno han minimizado la
repercusión de las jornadas de protesta.
El Paro Nacional Agrario se caracterizó
por su fuerza dispersa y su falta de centra-
lización. Por otro lado, es evidente que el
sector convocante (los cafeteros) en ésta
ocasión no se movilizaron con la misma
fuerza como lo hicieron en febrero-mar-
zo de 2013, lo cual requiere un análisis
por separado, preciso y detallado.

En contraposición, sectores como los pro-


ductores de papa, leche y cebolla de Bo-
yacá, Nariño y Cundinamarca, resultaron
fundamentales para la visibilización del

L
as manifestaciones,marchas, planto- paro, por cuanto han bloqueado carrete-
nes, bloqueos de carreteras y otras ras troncales como Tunja-Bogotá y la ca-
expresiones de rebeldía protagoni- rretera Panamericana entre Pasto e Ipiales.
zadas por campesinos, productores agra- En esta lucha han estado acompañados por
rios y sectores solidarios resultaron ma- campesinos movilizados en muchos depar-
sivas y combativas, y se esparcieron a lo tamentos pero que no han logrado ser tan
largo y ancho de todo el país. El Paro Na- visibles debido a que el gobierno ha impe-
cional Agrario es un hecho social y políti-
60
dido su desplazamiento y concentración
co de gran importancia nacional. Sin em- en carreteras importantes.
bargo, a pesar de la diversidad y variedad
de acciones, de las grandes demostracio- Nos interesa, ante todo, reflexionar so-
nes de valentía y sacrificio por parte de bre el movimiento social, explorar sus
los pequeños productores de papa, leche, complejidades, analizar sus avances y re-
café, cebolla y campesinos en general (in- trocesos, entender la forma de pensar,
dígenas, afrodescendientes y mestizos) sentir y reaccionar de las amplias masas
en numerosas regiones de Colombia, te- populares, identificar el por qué de las co-
nemos que reconocer que no ha tenido la sas, aprender de los errores que se hayan
contundencia e impacto que se esperaba. podido cometer, todo con el fin de con-
Tal situación es contradictoria. La fuerza tribuir a mejorar y fortalecer los procesos
del movimiento se ha hizo presente en de organización popular.

1
Extractos del artículo publicado en el periódico Desde abajo.
2
Analista y colaborador en distintas publicaciones nacionales. C.e.: ferdorado2@gmail.com
Análisis de la actual problemática agraria

La cobertura de la movilización Esta estrategia consiste, por un lado, en


campesina y popular bloquear los desplazamientos campesinos
impidiéndoles llegar a carreteras tronca-
El Paro Nacional Agrario se manifiesta en les. Por otro, cuando existen concentra-
gran parte de los departamentos de Co- ciones masivas arremeten con fuerzas
lombia. El movimiento de las “dignidades” del ejército y policía (ESMAD) contra la
no consiguió congregar todas las fuerzas población movilizada con todo tipo de ar-
comprometidas, siendo las movilizaciones mas, perdigones, gases lacrimógenos des-
de productores de leche, papa y cebolla de tierra y aire, destruyendo sus “cambu-
de Boyacá y Nariño, las más importantes. ches” y demás elementos como útiles de
Los productores de café, como veíamos, cocina y comida. En ese proceso detienen
se han movilizado parcialmente pero lejos dirigentes y manifestantes, y empadronan
de la contundencia demostrada en el Paro ilegalmente a los protestantes con la in-
Cafetero de febrero-marzo de 2013. tención de intimidarlos.
Por otro lado, el Coordinador Nacio- La principal estrategia
Además, ha tratado de posicionar la teo-
nal Agrario y la Mesa de Interlocución y del gobierno ha
ría de una supuesta “responsabilidad so-
Acuerdo movilizó importantes fuerzas cial de las protestas”. Ahora la culpa de sido de tipo militar
campesinas en gran cantidad de departa- que se obstaculice el tráfico en una ca- y policivo. Se
mentos como Antioquia, Valle del Cauca, rretera no depende del gobierno que con militarizaron las
Santander, Norte de Santander, sur de su incapacidad e incumplimientos obliga principales vías del
Bolívar, Casanare, Arauca, Meta, Caque- al pueblo a protestar, sino que está en el país y se le dio un
tá, Putumayo, Cauca, Nariño, Huila y To- movimiento social. Es una teoría sesgada tratamiento de guerra
lima, pero teniendo en cuenta la lejanía y peligrosa que hay que enfrentar. Los a la protesta social.
de los municipios y regiones, y frente a hechos demuestran la viabilidad y justeza
la obstaculización por la fuerza que desa- de los bloqueos. El gobierno lo está de-
rrolló el gobierno para impedirles su con- mostrando cuando sólo llama a negociar a
centración en vías de comunicación cen- quienes han cerrado carreteras con con-
trales, el impacto conseguido ha sido me- tundencia y fuerza.
nor y su visibilización ha sido torpedeada
por las mismas fuerzas represivas con la Otra estrategia ha sido negociar por se-
colaboración de los principales medios de parado con algunos sectores sociales
comunicación. comprometidos para desvincularlos del
Paro. Por ejemplo, con promesas y dádi-
Las marchas realizadas en solidaridad con vas logró dividir al gremio de los camione-
el Paro por los trabajadores, maestros, ros, aislando a la Asociación Colombiana
estudiantes, trabajadores de la salud y de Camioneros ACC, que representa la
otros sectores populares de las ciudades tercera parte del potencial de carga en el
fueron también masivas en muchas capi- país. De igual manera procedió con los in-
tales de departamento y muestran una dígenas del Cauca agrupados en el CRIC,
reactivación del movimiento social que
rechaza las políticas neoliberales y anti-
prometiéndoles recursos para adquisición 61
de tierras y otros proyectos. Así mismo,
populares del gobierno. consiguió la desvinculación del paro del
movimiento cafetero del Huila.
La estrategia del gobierno
Siguiendo esa línea, con la colaboración
La principal estrategia del gobierno ha
de gobernadores, alcaldes y parlamenta-
sido de tipo militar y policivo. Se milita-
rios santistas, el gobierno intenta montar
rizaron las principales vías del país y se le
mesas regionales y locales de negocia-
dio un tratamiento de guerra a la protesta
ción, tratando de deslegitimar las direc-
social. Desde antes de comenzar las jor-
ciones nacionales del movimiento. En
nadas de movilización agraria el gobier-
esa trampa han caído algunos dirigentes
no se dedicó a atemorizar a la población
que, o están desorientados o quieren
anunciando un “operativo contundente”
conscientemente hacerle el juego al go-
a cargo del ejército y la policía.
bierno.
Análisis de la actual problemática agraria

La situación particular del sector – Hubo muy poco tiempo de prepara-


cafetero ción entre la fecha que se acordó el
paro en Armenia y la fecha de su reali-
En cuanto a la escasa fuerza mostrada zación. Éste tipo de esfuerzos requie-
por el sector de caficultores en el Paro ren de más tiempo para clarificar du-
Nacional Agrario, se pueden mencionar das, sustentar razones, aglutinar fuer-
varias causas objetivas y otras que tienen zas y preparar logística.
un carácter político en la dirección del
movimiento. Entre las causas objetivas se Desde el punto de vista político pueden
pueden mencionar las siguientes: señalarse los siguientes aspectos:

– Entre algunos sectores cafeteros que – El movimiento cafetero no ha cons-


participaron en el paro de febrero- truido un pliego que combine la solu-
marzo quedó la sensación de que la ción de emergencia a las necesidades
negociación había sido muy floja frente inmediatas con una propuesta que
al tamaño del esfuerzo realizado. Ello contemple el problema central de la
puede haber desmotivado a dichos caficultura colombiana que es su inca-
sectores a participar nuevamente. pacidad para sobrevivir en las actuales
condiciones de competencia y mono-
– El pago del PIC (Protección al Ingreso polio del mercado mundial del café
Cafetero) obtenido en el anterior paro procesado, tostado y soluble. Para la
benefició principalmente a caficultores mayoría de caficultores su viabilidad
medianos y grandes, lo cual puede ha- económica hacia el futuro está en en-
berlos satisfecho parcialmente. Ade- tredicho.
más, el gobierno nacional se apropió
hábilmente de ese logro, presentán- – La ausencia de una propuesta político-
dolo por los medios de comunicación estructural llevó a que en el pliego y
como si fuera una iniciativa propia de negociación del paro de febrero-mar-
su administración. zo se le diera una prioridad desmedida
al tema del precio, descuidando as-
– La época de cosecha en los departa- pectos tan importantes como los pre-
mentos del eje cafetero y en el Huila cios de los fertilizantes e insumos, los
ya está encima y ello es una preocu- créditos bancarios, las importaciones
pación material ya que el café no da y el impacto de la minería en regiones
tiempo una vez se madura. cafeteras.

– La intransigencia demostrada por el go- – Se envió un mensaje a la población en


bierno en el Paro del Catatumbo, y lo general de que los caficultores lucha-
dilatado y desgastante de ese conflicto ban por intereses estrictamente sec-
62 puede haber atemorizado a amplios
sectores de caficultores y desanimarlos
toriales, lo que el gobierno ha aprove-
chado para tratar de aislar y debilitar
de participar en la nueva jornada. el movimiento. Ha faltado un discurso
más político que confronte las ganan-
– Los pequeños productores de café, cias de los sectores financieros y los
que eran los más afectados por el no grandes monopolios capitalistas pro-
cumplimiento del pago del PIC, al no tegidos por el gobierno frente al apor-
tener el respaldo material de los ca- te histórico que han realizado los ca-
ficultores medios y grandes, y sobre ficultores colombianos a la economía
todo de los comerciantes de los pue- nacional.
blos y ciudades que salieron golpeados
económicamente del anterior paro, – Ese espíritu “economista” ha impe-
no tenían materialmente como soste- dido que Dignidad Cafetera y las de-
nerse durante el nuevo movimiento. más “dignidades” agrarias realizaran
esfuerzos por coordinar la lucha de
Análisis de la actual problemática agraria

los productores agropecuarios con el Sin embargo los problemas son de carác-
resto de organizaciones campesinas ter estructural y van a seguir mellando
del país. Ha existido también una es- y carcomiendo la economía de amplios
pecie de actitud “sobradora” frente a sectores de la población, no sólo agrarios
los demás sectores organizados que y del campo, sino de todos los sectores
se querían concertar para realizar un sociales subordinados. El impacto de las
Paro Nacional Agrario de impacto políticas económicas neo­liberales, espe-
contundente y amplio. cialmente de la aplicación de los TLCs., la
reforma tributaria, la entrega de recursos
– A nivel organizativo se puede obser- naturales (incluida la tierra) a transnacio-
var una conducta demasiado “flexible” nales extranjeras y “nacionales”, el impac-
y algo oportunista frente a algunos po- to de la mega-minería y demás proyectos
líticos tradicionales que están en cam- energéticos, todo y mucho más, está obli-
paña, y que como en el caso de Or- gando al pueblo colombiano a organizar-
lando Beltrán en el Huila, propiciaron se y prepararse para nuevas jornadas en
acuerdos por separado con el gobier- Se envió un mensaje
donde salgamos unidos a la lucha, ya no
no sin respetar las decisiones nacio- a la población en
con pliegos de peticiones sectoriales sino
nales. Esa estrategia que está dentro con consignas políticas de mayor calado general de que los cafi-
de la visión de “ganarse a la burguesía para todos los explotados de Colombia. cultores luchaban por
nacional” no sólo se ha presentado en intereses estrictamente
ese departamento y puede haber con- La experiencia de juntar necesidades sec- sectoriales, lo que el
fundido a las bases cafeteras sobre los toriales y elaborar pliegos de exigencias gobierno ha aprove-
reales objetivos del paro. aparentemente más integrales pero toda- chado para tratar de
– Después del paro cafetero de febrero- vía dentro de un espíritu “economista”, aislar y debilitar el
marzo se cayó en cierto triunfalismo debe ser revisada y revaluada. Es el régi- movimiento.
que llevó a magnificar las fuerzas y men político y el modelo de desarrollo el
sobreestimar la verdadera capacidad que tiene que ser enfrentado y cambiado,
organizativa. No se tuvo en cuenta y para ello debemos aprender de nues-
que el gobierno podía jugársela para tros errores y rectificar. Menos sectori-
“medirle el aceite” al movimiento y zación y compartimentación de las luchas
desgastar la lucha, tanto de los cafete- sociales, más integración y coordinación,
ros organizados en Dignidad Cafetera debe ser una de nuestras metas.
como de los sectores políticos com-
prometidos con el apoyo al paro. La gran experiencia de éste paro agrario
que está en desarrollo es que nuestro
La coyuntura y el futuro pueblo ha venido elevando su nivel de
comprensión de los problemas y está de-
Lo indiscutible es que el gobierno –hasta cidido a luchar. Hay que ver como hasta el
ahora– ha podido sobreaguar ésta crisis. campesino lechero más sencillo tiene cla-
Por medio de la amenaza, la represión, ro que para poder sobrevivir como pro-
ductores tienen que forzar al gobierno a
63
la desinformación y la “cooptación” de
algunos sectores agrarios y populares, el “renegociar los TLCs”. De él, debemos
gobierno ha podido manejar el conflicto y aprender. De igual manera, las consignas
evitar un golpe político de mayor calado. y arengas que debemos construir hacia el
No sabemos qué otras reservas tenga el futuro deben ser más unificadoras y edu-
movimiento social para forzar una nego- cadoras. Las tareas que tenemos por de-
ciación digna a nivel nacional y lograr la su- lante nos comprometen a elevar el nivel
peración positiva de ésta etapa de lucha. político de nuestras luchas hasta llegar a
El gobierno intenta por todos los medios emular a nuestros antecesores y poder
negociar con los productores de Boyacá gritar con toda nuestra fuerza: ¡Viva el
y Nariño en mesas separadas, descono- pueblo! ¡Abajo el mal gobierno!
ciendo las coordinaciones nacionales. Ese
será el pulso que definirá la salida de la
coyuntura actual.
Análisis de la actual problemática agraria

Los TLC y la crisis


del sector rural tocó fondo
Entrevista a Aurelio Suárez Montoya1

do entre David y Goliath, con la excepción


que David entregó la honda y Goliath se
quedó con el mazo.

Pero hay una cosa peor, que Colombia le


firmó a Estados Unidos la clausula NMF,
que significa que si en cualquier trata-
do comercial con un tercero, Colombia
le otorgará concesiones mayores que a
Estados Unidos, inmediatamente se le
trasladan a la super potencia. O sea, si
Colombia en su tratado con Corea en un
momento dado le entrega más arroz, esa
misma cantidad se le debe trasladar tam-
bién a Estados Unidos. Y otra cosa, recor-

R
evista Semillas: ¿Cuáles son los dar que los productos que Estados Unidos
principales impactos del TLC en va a mandar son excedentes del mercado
el sector agropecuario colom- norteamericano a precios por debajo del
biano? costo de producción. Un dato, Estados
Unidos para el año 2013 debe exportar
Aurelio Suárez: El TLC fue un tratado 112 millones de toneladas de productos
muy mal negociado y especialmente en el agropecuarios, eso son sus excedentes de
capítulo agrícola, sin lugar a dudas Colom- su producción.
bia le entrega el mercado interno al sector
agropecuario norteamericano y prácti- R.S.: ¿Cuál es el balance en el sector
camente todos los cereales, en la soya y agrícola desde la implementación del
en algunas otras oleaginosas y una buena TLC?
porción en la avicultura, porcicultura, car-
64 ne de res, cortes tanto estándares como
cortes finos y derivados lácteos. Colombia
A.S.: Realmente Colombia ya había per-
dido el trigo, la cebada, la soya y el sorgo.
tenía un sistema de protección arancela- Con el TLC se incrementan esas pérdidas
ria, denominado Sistema Andino de Franja a mayores importaciones de maíz, co-
de Precios que se entrega a la negociación mienzan las de arroz, las de papa proce-
y Estados Unidos que tiene como herra- sada, Colombia ya es el tercer destino de
mienta de apoyo o de soporte principal papa procesada proveniente de Estados
los subsidios, que en los próximos cinco Unidos, después de Chile y Kuwait, y
años valdrán más de novecientos mil mi- adicionalmente se están incrementando
llones de dólares, no los va a ceder. Con las importaciones desde norteamérica de
frecuencia he dicho que este es un acuer- cárnicos, lácteos y muy pronto vendrán de

1
 Analista económico, líder gremial y político, fundador de la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria. C.e: aurelio@
aureliosuarez.com
Análisis de la actual problemática agraria

frutas y hortalizas. Dentro de cinco años, A.S.: Con la sola firma del TLC en el ca-
el 89% de los productos agropecuarios pítulo de propiedad intelectual, quedó el
norteamericanos podrán entrar a Colom- compromiso expreso de suscribir UPOV
bia sin pagar aranceles, mientras que de 91 y nueve tratados internacionales más
Colombia sólo el 86% podrá hacerlo. de propiedad intelectual. Todo esto tie-
ne que ver con el reconocimiento de los
R.S.: ¿Qué efectos ha generado y ten- derechos de los “obtentores vegetales”.
drá en un futuro próximo los TLCs En una carta adjunta del TLC con Esta-
sobre los territorios y comunidades dos Unidos, firmada por los dos países se
indígenas, afro y campesinas? concede el acceso a la biodiversidad y el
A.S.: Hay que recordar que por lo menos patentamiento y utilización comercial de
la mitad de la producción de alimentos en la misma y una retribución económica, en
Colombia está en manos de comunidades caso de que sea necesaria, a quienes se les
rurales y de pequeños productores, pro- despoje del género del cual se trate. La tierra apta para
ducida por comunidades que se encon- cultivar se ha vuelto
trarán en franca desventaja para producir R.S.: ¿Qué relación puede tener la cada vez más un
sus propios alimentos, pero los efectos actual política de tierras del gobier- recurso más escaso,
del TLC no pueden medirse solo en el no nacional y de extranjerización de a escala global. El
comercio, también hay otros efectos tierras con los compromisos adquiri- Banco Mundial
adicionales, como los que se derivan del dos por Colombia en los TLC, frente a estima que para el
patentamiento de las semillas, o los que crear las condiciones que dan confian-
za a los inversionistas?
año 2030, los países
exigen la comercialización de semillas del sur del mundo
solamente certificadas y también no pue- deberán haber
de perderse de vista que las inversiones A.S.: Hay que empezar por recordar que
de empresas norteamericanas en tierras la tierra apta para cultivar se ha vuelto cada aportado setenta
tendrán que respetarse, incluso tendrán vez más un recurso más escaso, a escala millones de nuevas
un status predominante en el dominio de global. El Banco Mundial estima que para hectáreas cultivables.
áreas que podrían ubicarse en zonas muy el año 2030, los países del sur del mundo
cercanas o allegadas a las comunidades. deberán haber aportado setenta millones
de nuevas hectáreas cultivables, una parte
El tratado de Estados Unidos con Colom- fruto de la dinámica propia del crecimien-
bia es una matriz cuya arquitectura o es- to demográfico de estos países y la otra
tructura está propiamente definida y co- para sustituir la que se viene disminuyendo
piada por los otros tratados. El de Europa en los países del norte del mundo, donde
será especialmente lesivo en el caso de además se ha encarecido. Un acre para
los productos y derivados lácteos. Euro- arrendar en el “corn belt”, el cinturón de
pa almacena enormes inventarios que va maíz de los Estados Unidos, está valiendo
a trasladar a Colombia y que se sumarán 13.500 dólares al año, más de 25 millones
a los otros tratados, como el de Suiza, de pesos. Por estas razones, las compañías
del agronegocio y sobretodo los fondos de
Chile, México, Mercosur, y por supuesto
Estados Unidos. Al primer año de vigen- inversión de su propiedad, como el fondo 65
cia de todos los tratados, Colombia im- Black River de Carghill, han comenzado a
portará el 25% de los derivados lácteos adquirir tierras en el extranjero.
que hoy consume. Vale recordar que de Se trata de tomar posición mediante otros
450 mil ganaderos que hay en Colombia, mecanismos como el llamado derecho
250 mil tienen menos de diez reses y hay real de superficie que está en los proyec-
que denotar que muchas son mujeres que tos de ley que el gobierno va a presentar
mediante esta actividad generan ingresos al Congreso. Tierra a bajo costo, o a costo
complementarios al hogar campesino. cero. Los inversionistas tienen una agen-
da global donde el costo de la tierra va
R.S.: ¿Existe alguna relación entre las a influir, pero también su capacidad pro-
leyes de semillas (Convenio UPOV 91 ductiva, así como el que sean áreas poco
y resolución 970), con los compromi- pobladas y como dicen, con derechos de
sos adquiridos en el TLC? propiedad transparentes. Las prerrogati-
Análisis de la actual problemática agraria

vas a los inversionistas en tierras trascien- R.S.: ¿Es posible que el país pueda re-
den el capítulo agrícola del TLC y están negociar o reversar algunos de los as-
enmarcadas en el capítulo de inversiones pectos más críticos y lesivos del TLC?
donde hasta la alteración de mínimas con-
diciones en los planes de negocios le pue- A.S.: Renegociar y denunciar los TLC es
den acarrear al país demandas ante tribu- algo perfectamente viable y posible. En
nales internacionales de arbitraje por una casos específicos, y en Colombia no es di-
figura inexistente en la constitución, pero fícil de observar, hay que brindar evidencia
sin en el TLC, llamada de expropiación in- de que ese comercio con dumping amerita
directa; y finalmente tener en cuenta que la aplicación de medidas anti dumping. Yo
los inversionistas extranjeros, tanto por la hago la siguiente pregunta: Cuándo Co-
constitución como ratificado por el TLC lombia negoció el TLC con Estados Uni-
tienen trato nacional, o sea, como si fue- dos en el 2006, los subsidios norteameri-
ran colombianos, es decir, no podrán ser canos eran casi la mitad del monto que van
discriminados bajo ninguna circunstancia. a empezar a regir a partir del 2013. ¿No es
esta una razón suficientemente fuerte para
R.S.: ¿Cómo afecta la política minera, replantear clausulas y medidas negociadas
la viabilidad y sostenibilidad del sector hace siete años? Ahora bien, si la renego-
agropecuario y los territorios de las ciación no es posible, Colombia puede de-
comunidades locales? nunciar el Tratado, que dejaría de operar
seis meses después de esa denuncia. En el
A.S.: Hay varias tipos de afectaciones de caso del tratado con Estados Unidos, esa
la minería a la agricultura, la primera que denuncia está consagrada en la clausula
no se nota mucho es que el in- 23.4 del TLC. El país puede aplicar me-
greso masivo de divisas para didas salvaguardias, medidas antidumpings
la explotación de recursos por un efecto muy amplio sobre poblacio-
naturales no renovables, nes importantes.
minería e hidrocarburos,
abaratan el dólar frente R.S.: ¿Cuáles son los principales pro-
al peso colombiano, y eso blemas y crisis del sector agropecua-
trae como consecuencia rio que llevaron al Paro Agrario?
que las exportaciones
de productos agríco- A.S.: Yo creo que hay razones estructu-
las, muchas de ellas rales y conyunturales. En cuanto a las es-
de base minifun- dista como el café y tructurales debo señalar dos, una es el ré-
el cacao, se encarezcan y pierdan precio gimen desigual de tierras que hay en este
a las importaciones. De igual manera, hay país, uno de los más desiguales del mundo.
decenas de miles de hectáreas donde los La otra es que las políticas públicas agro-
títulos mineros se superponen sobre te- pecuarias por lo menos desde 1950, han
sido extrañas al interés nacional. La revo-
66 rritorios productivos agrícolas, como en
Risaralda, Caldas, Nariño, Huila, Tolima. lución verde, la apertura económica, los
TLC, todas son políticas dictadas desde
R.S.: Existe coexistencia entre la mi- afuera. En cuanto a las coyunturales, se
nería y la producción agropecuaria? configuran por exceso de oferta, o por los
mercados internacionales, caídas de pre-
A.S.: Yo diría que son casi excluyentes, cios muy profundas. Así como ya lo ano-
aunque hay algunas pequeñas experiencias té, para los productos exportables, una
de pequeña minería campesina que se han revaluación del peso que es del 30% en
adelantado, pero ante todo, la actividad los últimos tres años y que hace que los
minera como complementaria al ingreso pequeños agricultores e inclusive los em-
rural. Conozco el caso del municipio de presarios agrícolas, los pocos que quedan,
Quinchía en el departamento de Risaralda, exporten a perdida. En el caso del café se
donde ese diseño de convivencia existe, refleja de manera sencilla, producir una
pero a mi modo de ver es más la excep- carga de café cuesta 700 mil pesos y el
ción que la regla. precio de mercado está por debajo de 400
Análisis de la actual problemática agraria

mil. El de una carga de papa es de 70 mil siciones del Ministerio de Agricultura.


pesos y el valor del mercado llego hasta
por debajo de los 20 mil. R.S.: ¿Qué cambios estructurales en
las políticas y leyes rurales y del sector
R.S.: ¿Qué avances y enseñanzas ha agropecuario son urgentes realizar en
dejado el paro agrario al movimiento el país, para revertir la profunda cri-
campesino? sis que vive actualmente el campo co-
lombiano?
A.S.: Lo primero es que muchos sectores,
sobretodo en el paro cafetero de febre- A.S.: Más que un cambio estructural, que
ro y marzo, habían estado desatentos de podrían requerirse muchos, tocaría hacer
la problemática rural, creo que esa es la tres cosas iniciales: la primera reversar el
primera enseñanza, enfocarse en la pro- libre comercio, tanto con los TLC, como
blemática crítica que puede llegar a hacer con el restablecimiento de una institucio-
estructural del campesinado. La segunda nalidad de fomento y apoyo a la agricultu- Es necesario establecer
es la organización, que en casi todos los ra, con énfasis en la economía familiar y vínculos con la
sectores, por lo menos en quienes se mo- campesina, sin descuidar la agricultura em- ciudadanía, los
vilizaron en torno a dignidad agropecua- presarial nacional. Empezar por aplicar ca- demócratas, que el
ria, debe construir desde la base, y en ese balmente los artículos 64 y 65 de la consti- grito rural tenga un
sentido la diversidad de sectores, inclusive tución, que hablan del acceso preferencial eco en las ciudades. El
de clases, se unificaron en torno a intere- a los bienes públicos rurales, tierras, riego, paro agrario de agosto
ses comunes. Estas organizaciones deben y demás apoyos a partir de los trabajado- y septiembre fue un
fortalecerse para tener perspectiva futura res rurales y el segundo que prescribe la inicio de ese vínculo
y no sean fruto de una coyuntura pasaje- debida protección a la producción nacio- indispensable.
ra. Deben tener un programa mínimo, en nal de alimentos, desarrollar consecuen-
contra el neoliberalismo y sus engendros temente estos dos artículos, podría ser el
como el TLC, pero también, la defensa de inicio, abrir la puerta a políticas estructura-
las tierras y los territorios, de las semillas les más profundas, en la medida en que se
y del patrimonio rural del país. También vayan adelantando.
se aprendió a confrontar las tácticas del
gobierno, la represión, los señalamientos, R.S.: ¿Qué tipo de alianzas y articu-
la elevación de interlocutores de organi- laciones son necesarias para avanzar
zaciones proscritas, como las llamadas entre las organizaciones sociales y
federaciones de bolsillo del gobierno. campesinas para enfrentar los nuevos
Otro asunto son los acuerdos que exigen retos y desafíos que surgen del paro
especial vigilancia porque el gobierno los agrario?
incumple.
A.S.: En lo que conozco del área de Dig-
R.S.: ¿Considera que en el proceso de nidad Agropecuaria, se desarrollan al in-
negociación con las FARC y el gobier-
no nacional, se pueden lograr cambios
terior una alianza de casi todas las clases
rurales nacionales, involucradas en la pro- 67
de fondo en las políticas gubernamen- ducción agropecuaria.
tales del sector agropecuario?
Por supuesto que se requieren tratar de
A.S.: Yo no he visto con detalle los acuer- abarcar el mayor espectro posible, bajo
dos del primer punto, o punto agropecua- estos parámetros, con unos puntos que
rio. Por lo que conozco, podría decirse no excluyan a nadie, pero que se priori-
que lo que tiene que ver con zonas de re- zen los interés de los sectores de meno-
serva campesina, erradicación de cultivos res y bajos ingresos. También es necesa-
ilícitos e implantación de cultivos sustitu- rio establecer vínculos con la ciudadanía,
tos, así como los bancos de tierras con las los demócratas, que el grito rural tenga
propiedades obtenidas de manera ilegal, un eco en la ciudades. El paro agrario de
todas estas propuestas están enmarcadas agosto y septiembre fue un inicio de ese
dentro de los actuales programas y dispo- vínculo indispensable.
Análisis de la actual problemática agraria

Los subsidios en las transformaciones


de los sistemas agroalimentarios
Darío Fajardo1

alimentarios. Para el conjunto de las so-


ciedades sometidas a estos procesos ha
significado la pérdida de sus capacidades
para generar su abastecimiento alimen-
tario y su conversión en economías im-
portadoras de alimentos crecientemente
controlados por grandes corporaciones
transnacionales.

La imposición de estas políticas en nues-


tro país ocurre en condiciones de atraso
económico y técnico de la producción,
representadas en los desequilibrios de
la distribución de la propiedad agraria y
de los recursos fiscales, la cual se expre-
sa en la disposición insuficiente de infra-
estructuras viales y de riego, inadecuada
asistencia técnica para los productores,
elevados costos del crédito así como la
ausencia de la representación política de
los campesinos.

Estas decisiones han profundizado el de-


bilitamiento y destrucción de las agricul-
turas de pequeños y aún medianos cam-
pesinos productores de alimentos, el des-
mantelamiento de sus relaciones sociales

L
a combinación de políticas favorables comunitarias, la pérdida de sus territorios,
68 a la importación masiva de bienes
subsidiados en los países de origen
incluyendo sus patrimonios genéticos y,
en general, su empobrecimiento. Su re-
con políticas restrictivas para el trasiego emplazo lo ha provisto la importación de
de productos y semillas tradicionales en alimentos de inferior calidad así como el
los países periféricos, en aplicación de las establecimiento de sistemas agrícolas,
políticas de liberalización comercial y en sustentados en tecnologías no necesaria-
particular de los tratados de libre comer- mente deseables para la producción de
cio, al tiempo que se mantienen los privi- agroexportables. Estas circunstancias han
legios para los productores de los países sido evidenciadas en Colombia por las re-
exportadores ha resultado en el empo- cientes movilizaciones agrarias y por sus
brecimiento de los productores y en una resonancias en medios urbanos, en medio
mayor desorganización de los mercados del clamor por la paz.

1
Sociólogo. Profesor Universidad Externado de Colombia. C.e: dafamon@etb.net.co
Análisis de la actual problemática agraria

Significado de los subsidios Daniels Midland, la primera de ellas ya fa-


miliar en Colombia gracias a sus compras
El apoyo de los gobiernos a sus agriculto- ilegales de tierras, controlan el 70% del
res tiene una larga trayectoria determina- mercado del maíz en los Estados Unidos,
da por el papel estratégico de los alimen- país que ha exportado este cereal a un
tos, en particular, como uno de los so- precio entre 20 y 35% menor de sus cos-
portes fundamentales de las sociedades. tos de producción2.
Esta trayectoria responde a la naturaleza
misma de la agricultura dada su sujeción a Desde posiciones ventajosas y en el mar-
las condiciones climáticas y a los cambios co de la supremacía norteamericana,
inesperados que se producen en ellas, a los grandes estados surgidos a partir de
los riesgos de carácter biológico (enfer- la posguerra vienen ganando posiciona-
medades), conflictos armados y poste- mientos dentro de la geopolítica mundial
riormente a las condiciones comerciales que expresan y afianzan las relaciones de De acuerdo con un
de los bienes agrícolas resultantes de las poder entre las naciones y bloques de informe de FAO
relaciones de poder entre los países cen- naciones poderosas y los países depen-
dientes. Aliados con las grandes empresas
de 2009, los costos
trales y los periféricos.
transnacionales, han impuesto arreglos de producción en
Estos apoyos se han expresado en la proli- comerciales (tratados) sobre los países Colombia resultan
feración de ayudas de distinto orden para dependientes a través de los cuales les más elevados que en
los productores agrícolas y contemplan “reordenan” su producción, induciendo las economías de sus
ayudas directas e indirectas. Dentro de el desmantelamiento de la agricultura competidores Malasia
las primeras se cuentan pagos directos a proveedora de alimentos induciendo su en Indonesia.
los productores para compensar pérdidas importación, al tiempo que reconfiguran
en los precios de los productos, compen- su comercio exterior, ampliando la parti-
saciones para reducir las áreas sembradas cipación de agroexportables.
y mantener los precios, tasas de interés
preferenciales, condonaciones de deudas Las políticas de apoyo a la agricultura en
y renegociaciones de las mismas, subsi- los Estados Unidos surgieron a mediados
dios a las exportaciones y beneficios tri- de la década de 1930 como respuesta a la
butarios. Dentro de las ayudas indirectas depresión3 y la gran sequía iniciada a prin-
estarían comprendidas las transferencias cipios de esos años. Terminada la guerra
gubernamentales a entidades de desarro- y ante las necesidades de la Europa de-
llo científico y tecnológico para impulsar vastada la dinamización del aparato pro-
innovaciones beneficiosas para la produc- ductivo norteamericano ocasionada por
ción y la comercialización de bienes agrí- el esfuerzo bélico encontró el escenario
colas. favorable para desatar un masivo proce-
so de inversiones, el cual fue canalizado
En los marcos del comercio agrícola in- a través del Plan Marshall para adelantar
ternacional estas ayudas permiten que los
precios se mantengan por debajo de sus
la reconstrucción y captura del mercado
resultante. 69
costos de producción (“dumping”), gene-
rando efectos negativos para los produc- Un ámbito favorecido por esta iniciati-
tores de los países que los importan. De va fue la agricultura, beneficiada por las
acuerdo con el experto Timothy A. Wise compras estatales de excedentes según lo
de la Universidad de Tufts (Estados Uni- establecido en la ley 480 de 1954 (PL480),
dos), los países desarrollados han otor- lo cual protegía los precios para los pro-
gado a sus agriculturas cerca de US$300 ductores norteamericanos al tiempo que
mil millones anuales. Gracias a esa política proveía las necesidades alimentarias de
de ayudas las empresas Cargill y Archer- los nuevos socios europeos.

2
Timothy Wise (2004), “Subsidios agrícolas, dumping y reformas políticas” en Análisis.
3
Cecilia Pérez Ll., (2008), “La nueva ley agrícola de los Estados Unidos y su consistencia con las disciplinas de la OMC”, en
Revista del CEI, N° 12, agosto.
Análisis de la actual problemática agraria

Una vez recuperadas estas economías pueden producir a más bajo costo do-
y ante los riesgos de una dependencia mésticamente”5, invisibilizando su ingreso
alimentaria así creada, a mediados de la a los mercados con costos de producción
década de 1950 tanto la Comunidad Eu- altamente subsidiados.
ropea como Japón comenzaron a aplicar
políticas de protección a sus agriculturas, Los países adheridos a estas regulaciones
sustentadas en iniciativas de distinto or- las incorporan en medio de las condicio-
den, entre ellas instrumentos aduaneros y nes establecidas desde sus propias estruc-
subsidios a la producción. Estas iniciativas turas de poder. En nuestro caso el núcleo
han sido complementadas gradualmente de los grandes empresarios, importa-
a través de asignaciones para el desarrollo dores y exportadores y propietarios de
científico y tecnológico de la agricultura, tierras actuantes a través del estado han
traducido en la configuración de sistemas orientado el establecimiento y aplicación
tecnológicos estimulados por los propó- de las leyes y demás normas de los planes
sitos de elevar la producción y reducir de desarrollo siguiendo tales directrices
sus costos, los cuales se complementan en las políticas de asignación del gasto
parcial o totalmente con la financiación público para la agricultura y el comercio,
aportada por las grandes empresas trans- aplicándolas según sus intereses.
nacionales.
Esta lógica explica la persistencia de la
A mediados de los años setenta, algunos baja tributación de los predios rurales,
de estos desarrollos científicos y tecnoló- una y otra vez denunciada por distintos
gicos configuraron la “revolución verde”, autores, el velo de impunidad tendido so-
uno de cuyos resultados fue la articulación bre las usurpaciones de tierras y el freno
de la industria del petróleo a la producción sistemático a la restitución de tierras, la
agrícola por la vía de la incorporación de ausencia de control estatal sobre el cum-
insumos derivados de los hidrocarburos4. plimiento de las normas laborales y la
Introducidos en la agricultura mundial, en “captura” de los recursos públicos por
nuestro caso a través de los programas de parte de empresarios relacionados con el
desarrollo rural integrado impulsados por desarrollo de bienes agrícolas que conta-
el Banco Mundial, comenzaron a generar rían con supuestas ventajas competitivas
preocupación en los Estados Unidos pre- pero que a la postre solamente han propi-
viendo afectaran negativamente sus posi- ciado beneficios personales (ley 1133 de
bilidades de exportaciones alimentarias. 2007, “Agro Ingreso Seguro”).

En estas nuevas circunstancias el poder A ello se añaden las normas sobre consu-
norteamericano incluyó a la agricultura mo obligatorio de mezclas para favorecer
dentro de las políticas comerciales domi- la comercialización de agrocombustibles
nantes. Jugando con las lógicas del “libre que, por sus costos de producción deri-
70 mercado” y la “competitividad” instaladas
en las tecnocracias los países dependien-
vados del atraso del país, no compiten en
los mercados externos (leyes de combus-
tes impuso la creencia de que “todos los tibles: 629 de 2000, 603 de 2001, 939 de
países resultarán ganadores si se especia- 2004).
lizan en los rubros de exportación para
los cuales tienen ventajas comparativas De acuerdo con un informe de FAO de
de corto plazo, a la vez que adquieren 20096, los costos de producción en Co-
del exterior los bienes y servicios que no lombia resultan más elevados que en las

4
Rosmerlin Estupiñán, Benjamín Quesada, (2010) “El proceso Haber-Bosch en la sociedad agroindustrial: peligros y alternati-
vas”, en El Otro Derecho, N° 42, Bogotá, ILSA.
5
Luis Llambí, (1995), “Reestructuraciones mundiales de la agricultura y la alimentación. el papel de las transnacionales y los
grandes estados”, en Agroalimentaria, no 1, Caracas, septiembre.
6
Arturo Infante Villarreal, Santiago Tobón Rubio (2009) “Implicaciones de las políticas públicas sobre biocombustibles en la
seguridad alimentaria de países seleccionados de América Latina. Colombia”, FAO, Proyecto GPC/RLA/170/SPA
Análisis de la actual problemática agraria

economías de sus competidores Ma- La imposición de la liberalización comer-


lasia en Indonesia. Según Fedepalma, cial en el marco del régimen político vigen-
con una tasa de US$1 a COP$ 2.000 en te, a más de destruir a las economías que
2008, el costo de producción de la tone- generan el abastecimiento alimentario ha
lada de aceite de palma promedio pasó profundizado sus desequilibrios sociales y
de USD$379 a USD$ 618 entre 2003 y económicos. Las iniciativas privatizadoras
2007, a lo que se añadían los costos de sobre los dominios de lo público, a más
transporte. Reporta este informe que de debilitar la ya mermada institucionali-
para uno de los principales productores dad del sector agrario ha agra-
de palma en los llanos orientales “cuesta vado la concentración de
más el transporte interno hasta los puer- la propiedad agraria,
tos de exportación de la Costa Atlántica en particular du-
(USD $ 55 por tonelada) que el valor del rante los años
transporte marítimo a Europa (USD $ 51 posteriores
por tonelada)7. a 20009. El
proceso,
Ante estas condiciones el Estado colom- al tiempo
biano ha optado por mantener ayudas de que pone
distinto tipo para los grandes empresarios en jaque
en lugar de impulsar la transformación del las redu-
campo colombiano a través de acciones cidas po-
que conduzcan a su modernización (des- sibilidades
concentración de la propiedad con la de estabiliza-
consiguiente reducción de los costos de ción territorial
la tierra, dotación de infraestructura y campesina en los
transporte de beneficio general y no se- bordes de la fronte-
lectivo, fortalecimiento de los sistemas de ra agraria con la elimi-
investigación y transferencia de tecnolo- nación práctica de la Unidad
gía igualmente de beneficio general, etc.). Agrícola Familiar (UAF) pone a disposi-
ción de las transnacionales las tierras bal-
Adicionalmente la puesta en marcha de las días de la nación.
normas derivadas del TLC con los Esta-
dos Unidos ha profundizado la aplicación La convergencia de los efectos del siste-
de normas que a más de proporcionar ma agroalimentario mundial con los del
plena seguridad jurídica a las inversiones acumulado histórico del régimen político,
externas, blindándolas contra denuncias económico y social colombiano, ha hecho
por conductas delictuosas contra los tra- de la construcción de un ordenamiento so-
bajadores o el medio ambiente, profun- cial y político para la democratización de
dizan la usurpación de bienes culturales la sociedad una tarea urgente e ineludible.
como son las semillas tradicionales y su
trasiego8. Esta condición, dispuesta para
Este acumulado se ha traducido en una de
las guerras de mayor duración en los tiem- 71
imponer la comercialización de insumos pos recientes, capaz de afectar ya no sola-
controlados por las empresas transnacio- mente a nuestra sociedad sino también de
nales, fue denunciada por el documental poner en riesgo la estabilidad de nuestra
9.70, cuya autora ha sido perseguida por región. Sus recursos públicos, convertidos
las autoridades luego del impacto causado en el patrimonio de unos pocos, han de
en el ámbito del “paro agrario” de agosto convertirse en instrumento para alcanzar
de este año. el bienestar de toda la nación.

7
FAO (2009) citado.
8
Ver Alejandro Mantilla Q., (2005), “El tratado de libre comercio y la autonomía alimentaria”, en Revista Semillas, N° 24/25,
Bogotá, Grupo Semillas.
9
Ver IGAC, (2012), Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia, Bogotá, IGAC.
Análisis de la actual problemática agraria

Los agroquímicos y la vida


de los seres de la madre tierra1
Sara Eva Cuéllar Calderón2
y Juan Pablo Secué

y marihuana; y en los transitorios como


yuca, el maíz, tomates, papa y cebolla,
estos pequeños trabajadores de la vida,
devoran hojas, tallos, raíces, flores, frutos;
atacan las semillas de maíz y frijol que ya
no se guardan protegidas por el humo del
fogón, ni se bañan de ceniza. También
garrapatas, nuches y piojos infestan los
animales de compañía y el ganado; zancu-
dos, y las moscas y cucarachas merodean
las viviendas.

En esta, como en todas las guerras, no se


diferencia las potencialidades de los se-
res circundantes del aire y del suelo, no
hay refugios permanentes, ni transitorios,
no aparecen defensores de la vida, solo
son atacados con operativos de mezclas,
bombas, aspersiones áreas y terrestres,
de insumos químicos: nitratos, fosfatos
y arsenicales, subproductos altamente
comercializables de la primera y segunda
mundial, que sirvieron hace casi cien años
para exterminar a humanos en el terri-

D
esde hace más de cincuenta años torio europeo, y que fueron traslados a
se presenta en el territorio Nasa nuestros territorios y lo volvimos parte
del Cauca una guerra con armas de nuestra vida, haciéndoles el gran nego-
cio a multinacionales como Monsanto, Du
72 silenciosas, sin acompañantes de treguas,
ni de diálogos. La guerra se declara con- Pont, Novartis, Pioneer, Agro evo.
tra los insectos, mariposas y cucarrones,
la pretensión es erradicarlos de la faz de En la promoción del pánico y en la inevi-
la madre tierra. Ninguna actividad huma- tabilidad de la guerra química contra
na rural o urbana escapa al “ataque” de ellos, contribuyeron maestros, funciona-
las bautizadas “plagas”3. En los monocul- rios agrícolas, de salud y medios de co-
tivos permanentes de café, coca, naran- municación; ocultándose la multiplicidad
jo, mora, tomate de árbol, lulo, granadilla de trabajos de estos seres en nuestros

1
Reflexiones desde la Escuela Nasa para la Vida. Tejido Económico Ambiental ACIN, Juan Pablo Secue, Sara Cuellar. Octubre
de 2013.
2
Agrónoma de la Escuela Nasa para la Vida. C.e.: saracuellar00@yahoo.es
3
Se llama así a la abundancia de insectos fruto de la siembra de una sola especie, a menor distancia, sin otros cultivos asocia-
dos, para obtener más rendimientos, más ganancias y justificando así el uso desmedido de agroquímicos.
Análisis de la actual problemática agraria

cultivos: avispas, abejas, arañas, libélulas, blaciones afros? ¿Cuánto de este veneno
mariposas, colibríes y murciélagos en sus sube a las montañas en las nubes y en las
vuelos de apareamiento polinizan fruta- chivas comprados por nosotros mismos?
les, controlan otros insectos, ayudan a la Lo cierto es que estas prácticas siguen
dispersión, vitalización y domesticación siendo cotidianas en nuestras ciudades y
de semillas, hojas y frutos que acompañan pueblos, pues el mismo glifosato es utili-
nuestra bendita costumbre de alimentar- zado por los Ingenios como madurante de
nos, de devorar follajes, frutos, raíces, ho- la caña de azúcar, de la cual se procesan
jas y carnes de animales. la panela, alfandoque, azúcar, chirincho y
aguardiente que se sirven diariamente en
En fin nos ocultaron otras maneras de nuestros hogares.
convivir con ellos; así esos colores atra-
yentes, olores dispersantes, sabores, A finales de la década del sesenta e ini-
cantos y zumbidos desaparecen tras las cios del setenta, la llanura del caribe y
mortales cortinas de vapores de insecti- los valles interandinos del Magdalena y
cidas, fungicidas y herbicidas que confun- del Cauca, fueron fumigados desde el
den esos caminos de regresar a casa. En aire con insecticidas orgánicos fosfora-
la colmena, la madre reina, se quedará dos (Parathion), para controlar el gusano
en el olvido, a la espera de las laboriosas de las bellotas del algodonero. Según el
obreras. En muchas ocasiones la iniciativa Ministerio del Medio Ambiente en 2007
gubernamental estigmatizó a los insectos en Colombia se produjeron 25.326.188
como “plagas” para promover la guerra kg de plaguicidas en polvo y 46.310.815
con insumos químicos. En la década del litros; y se importaron 32.775.043 kg de
treinta del siglo pasado el Ministerio de plaguicidas en polvo y 13.954.917 litros,
Industria lanzó la campaña de erradica- para un total de 118.366.963 litros o kg
ción de la hormiga arriera, al principio aplicados por año.
utilizo insecticidas inorgánicos arsenicales
(arseniato de plomo y calcio); en los años Las victorias en esta guerra se vuelven
cuarenta promovió los insecticidas orgá- como un bumerán contra la vida humana
nicos clorados (DDT, Aldrín); olvidando y planetaria. Volvimos a más de quinientas
que ellas fabrican esos túneles fantásticos, especies de insectos resistentes a todos
respiraderos de la madre tierra. los venenos disponibles. Eliminamos a las
En los sesenta el Ministerio de Salud ba- abejas, abejorros y otros polinizadores.
ñaría a toda Colombia con DDT durante Envenenamos la comida de los pájaros
la campaña de erradicación del zancudo (gusanos y lombrices) y con ello privamos
como vector de la malaria. Dentro del a la tierra de sus trinos. Hoy después de
grupo de los herbicidas, para atacar las 83 años nos aterra que los alimentos que
casas de estos seres, se encuentran tam- nos servimos diariamente como el arroz,
bién productos como el Glifosato, Roun- la papa, tomates, frutas y hortalizas; sean
dup o Agente Naranja utilizados en las
fumigaciones áreas a nuestros territorios
el origen del cáncer, abortos espontáneos,
lesiones en el cerebro, malformaciones 73
para controlar los mercados de los psi- en los bebes, enfermedades crónicas en
coactivos derivados de la hoja de coca, riñones, hígado y pulmones, leucemia,
nuestra planta sagrada mercantilizada y esterilidad femenina y masculina y otras
estigmatizada. Estados Unidos roció la enfermedades degenerativas de todos los
selva asiática con 72.000 millones litros cuerpos vivos.
de este mismo producto en la guerra
contra los vietnamitas, muchos de los Recientemente “descubrimos” que para
combatientes estadounidenses murieron los humanos el peligro no es solo la toxi-
años después de cáncer o enfermaron cidad inmediata, sino el efecto que dosis
de alzheimer. mínimas acumuladas en el aire, en el agua
y en la piel, generan en nuestro sistema
¿Cuántos años llevan los ingenios azuca- endocrino, perturbando la producción de
reros rociando la caña de azúcar y las po- hormonas que guían nuestro desarrollo
Análisis de la actual problemática agraria

desde 1985 a nivel mundial, pero


siguen siendo promovidos, autori-
zados y usados por los entes de
agricultura, salud pública, defensa
nacional, casas agrícolas que le sir-
ven a las multinacionales y al TLC;
incumpliendo el Convenio inter-
nacional de Estocolmo, firmado
por Colombia el 23 de mayo de
2001 y que obligan a su urgente
eliminación en más de 150 países.

Es nuestra obligación como agri-


cultores y consumidores conocer,
estudiar y denunciar el impacto
de estos productos, denominados
desde la década de los ochenta
como la “Docena Sucia”: Orga-
noclorados, DDT y el Lindano
(o Gamexan); Aldrin, Dieldrin y
Endrin; Canfecloro ó Toxafeno, y
Organosfosforados como el Pa-
ration, Paraquat (o Gramoxone),
y la diferenciación sexual. Los actores de 2,4,5,T (o Tributon 60, Tordon);
esta guerra, insensatos e insensibles ante PCB (Pentaclorofenol) DBCP (o Nema-
los actos de horror, aquellos que opinan fume, Nemagón, Fumazone); EDB (ó
que la agricultura orgánica no funciona, Bromofume, Dibrome, Granosan); Clori-
cuando se les pide encontrar un culpable dimeformo (o Galecron, Fundal, Acaron).
de esta situación, como el avestruz, ocul-
ta su cabeza en la arena. No queremos Invitamos a analizar la producción e im-
aceptar que hemos enfermado porque portación de los insumos químicos como
hace mucho rato enfermamos a la natu- un negocio que en nada ha resuelto ni re-
raleza. solverá los requerimientos alimentarios
y de ingresos de las familias colombianas
Por esto resulta inconcebible que duran- y que hace parte de modelos agroindus-
te el reciente paro agrario, las medidas triales que atentan contra el derecho a
adoptadas por el gobierno “para mejorar la alimentación y a la vida. Si de verdad
74 las condiciones de los campesinos en el
país”, según palabras del ministro Díaz-
queremos un planeta libre de tóxicos
para nuestras hijos, nietos y futuras gene-
Granados, responden a “bajar a cero los raciones es necesario ser coherentes con
aranceles para los insumos utilizados para nuestros principios de respeto a la madre
el agro colombiano”. ¿Beneficiar a las em- tierra y responsables con nosotros, nues-
presas productoras de agroquímicos, o a tra tares entonces es retomar e innovar
los campesinos? Por lo anterior debemos desde las prácticas ancestrales o desde
sumarnos a las campañas para detener las otras agriculturas respetuosas de la vida,
importaciones, retirar de las casas agríco- la siembra, procesamiento, intercambio y
las y prohibir el expendio de insecticidas, consumo de alimentos sanos, allí está la
fungicidas y herbicidas, de alta toxicidad vitalidad y la resistencia de nuestra familia
para nuestra madre tierra y sus ecosis- y de la comunidad. A continuación enu-
temas. Más de una docena de estos pro- meraremos algunos de los efectos en la
ductos que nos venden están prohibidos salud humana de los agroquímicos más
utilizados en nuestro país.
Análisis de la actual problemática agraria

Impactos de pesticidas y herbicidas tóxicos


1
en el sistema hormonal humano y animal
Heimar Quintero Vargas2

Efecto de la aplicación de abejas polinizadoras, mariquitas depreda-


insecticidas piretroides, como el doras y avispitas parasitoides. Por matar
DDDT, en el sistema reproductor toda forma de vida se les debería llamar
masculino biocidas, pues circulaban por
los eslabones de la cadena

E
l metabolismo es el conjunto de pro- de organismos vivientes: “…
cesos y reacciones químicas anabóli- el pechirrojo que diariamente
cas (requieren energía) y catabólicas consumía el DDT acumulado en
(liberan energía) por los cuales como seres la grasa corporal de insectos y
vivos obtenemos los nutrientes necesarios lombrices lo iba multiplicando
para vivir y reproducirnos. Durante este en su cuerpo hasta que le oca-
proceso producimos “metabolitos” prima- sionaba la muerte, silenciándolo
rios (proteínas, vitaminas, ácidos orgáni- para ‘no poder’ anunciar la lle-
cos, enzimas) y “metabolitos” secundarios gada de la primavera”, explica
(toxinas, antibióticos, giberelinas) estos Carson. Pero éste no era el
últimos son muy importantes porque es- único motivo de preocupa-
tán implicados en la reproducción y en la ción. También le inquietaban
evolución de nuestra especie. los “cambios indirectos” que
estaban generando el DDT
Los insecticidas piretroides son un grupo y los biocidas clorados y or-
de productos químicos que se elaboraron ganofosforados, que pertur-
artificialmente desde 1885 para suplantar baban el funcionamiento del
los productos químicos llamadas piretri- organismo, desequilibraban las
nas que se obtenían naturalmente de la hormonas sexuales, alteraban el intrinca-
flor del crisantemo o flor de muerto. En do trabajo de las mitocondrias (órganos
las décadas del setenta y ochenta del siglo que producen la energía para el funciona-
pasado se descubrieron efectos peligro- miento de las células).
sos de los piretroides como el DDT en la
salud del ser humano que llevaron a pro- Tres décadas más tarde las investigaciones
hibir su uso en agricultura y salud públi-
ca en los siguientes países desarrollados:
aportaron evidencias sobre estos “cam-
bios indirectos” ocasionados por produc- 75
Suecia (1970), Estados Unidos (1972), tos de síntesis química, entre ellos algunos
Reino Unido (1986). usados como plaguicidas en agricultura.
En 1992 en el libro “Alteraciones en el de-
En 1962 en el libro denominado “Prima- sarrollo sexual y funcional inducidas quími-
vera Silenciosa” Rachel Carson advirtió camente: la conexión vida silvestre/humana”
que los “insecticidas” no solo mataban los editado por Theo Colburn y C. Clements,
insectos que plagaban cultivos, ganados, se argumentó que la entrada al útero de
viviendas y hasta los piojos de la cabeza numerosos productos químicos que actua-
de los humanos, también acababa con ban como falsas hormonas o funcionaban

1
En Conmemoración de los cincuenta años de la publicación del libro “Primavera Silenciosa” Rachel L. Carson. 27 de septiembre
de 1962 - 27 de septiembre de 2012.
2
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Palmira. C.e.: hquinterov68@hotmail.com
Análisis de la actual problemática agraria

en el sistema endocrino (estrógenos, an- miento natural de las hormonas: penetran


drógenos, hormonas tiroidinas), interfe- tejidos del fluido amniótico, suero de la
rían en la construcción y programación del sangre, sangre de la madre, sangre del cor-
desarrollo animal y humano, y afectaban la dón umbilical, leche, calostro, meconio,
formación de los órganos en las diferentes fluido del folículo ovárico, placenta, semen,
etapas de crecimiento. orina y órganos reproductivos de padres y
madres exponiendo a los descendientes
En el libro también se criticó a los pro- desde antes de la fertilización, durante la
tocolos convencionales de toxicología gestación y la lactancia, a la alteración de la
porque no incluían las concentraciones “comunicación” entre las hormonas.
de los plaguicidas que tienen importancia
ambiental y mucho menos las hormonas En áreas donde no se había usado durante
que actúan en concentraciones extre- décadas el DDT, con mayor frecuencia se
madamente bajas (partes por millón: encontró en tejidos humanos uno de sus
microgramos por gramo, miligramos metabolitos DDE, los dos se transmiten
por kilogramo, partes por billón). Estos a fetos e infantes desde la placenta o por
productos interfieren en los sistemas de la leche materna y pueden actuar como
comunicación, sistema endocrino, entre estrogénicos o como antiandrogénicos.
las hormonas que controlan desde antes También afecta la calidad del semen, la
de la fertilización del óvulo y los procesos duración de la menstruación, de la gesta-
de desarrollo y funcionamiento previos y ción y la lactancia.
posteriores al nacimiento.
La Unión Europea dividió los productos
El sistema endocrino es una red de glán-
químicos interruptores endocrinos en
dulas, hormonas y receptores que pro-
tres categorías dependiendo de si el efec-
porciona las relaciones claves de comuni-
to estaba documentado o se consideraba
cación y control entre el sistema nervioso
probable: En la categoría 1 se incluyen 66
y las funciones corporales (reproducción,
productos cuyo efecto está documentado
inmunidad, metabolismo y comporta-
por lo menos en una especie animal. La
miento). Las hormonas son mensajeros
categoría 2 comprende 52 productos que
químicos que regulan la reproducción,
han registrado efecto in vitro. La cate-
metabolismo, crecimiento, desarrollo,
goría 3 los productos de los cuales no se
defensas naturales frente al estrés, equi-
conoce evidencia para confirmar o para
librio sanguíneo de agua, electrolitos y
rechazar el efecto endocrino. La Agencia
nutrientes.
de Protección Ambiental de EE.UU. pu-
El sistema endocrino comprende meca- blicó en noviembre de 2010 una lista de
nismos de re-alimentación entre el órga- 134 productos químicos, la cuál incluye
no objetivo, la glándula pituitaria y el sis- numerosos biocidas agrícolas.
tema nervioso central, mecanismos que En animales se ha documentado la per-
76 capacitan al cuerpo para reaccionar con
flexibilidad delante de cambios internos
turbación endocrina en bajas dosis de los
siguientes biocidas:
o externos en el estatus de la hormona.
Numerosos productos químicos natura- • Insecticidas: DDT, Heptacloro, Clor-
les (genisteina de soya, nicotina del taba- dano, Metoxicloro, Paration, Clorpiri-
co, azadiractina del neem) o productos fos, insecticida vegetal Nicotina.
sintetizados (bisfenol de plásticos, ftalatos • Fungicidas: Maneb; Vinclozolin; Hexa-
del cloruro de polivinil-PVC, el plaguici- clorobenceno, Clorotalonil.
da metoxicloro) ejercen efectos adversos • Herbicidas: Atrazina.
sobre el sistema endocrino en diferentes
clases del reino animal, incluyendo a ver- Todavía no se ha estudiado el efecto de los
tebrados mamíferos. insecticidas Aldrin, Endrin, Mirex, Fenoxicarb
y Diazinon; de los fungicidas zineb, ziram,
Los plaguicidas, interruptores endocrinos, carbendazim; de los herbicidas alacloro y
interrumpen la producción y funciona- amitrol.
Análisis de la actual problemática agraria

Con motivo del retorno del DDT para El fungicida contiene manganeso (Mn)
uso en salud pública, el 15 de septiembre que al inhibir la expresión o función de
de 2006 la Organización Mundial de la Sa- enzimas y de proteínas generadoras de
lud lo recomendó junto con otros once esteroides obstaculiza la producción de
biocidas para el control de insectos trans- testosterona al alterar el funcionamiento
misores de enfermedades mediante as- de las células de Leydig en los testículos.
persión de interiores. Debemos recordar Los esteroides son un grupo de sustan-
que mucho después de su prohibición, cias que produce el cuerpo naturalmen-
en una o más generaciones siguientes, te como las hormonas y otras sustancias
se confirmó que su exposición afecta sus reguladoras de la sal y el agua en el or-
metabolitos en niveles ambientales du- ganismo, reguladores de las grasas, entre
rante la gestación dando como resultado otros. El Maneb también produce falla
nacimientos prematuros, bajo peso al na- renal aguda e induce al mal de Parkinson.
cer, reducción en la producción de leche Además, el fungicida al metabolizarse En ratas tratadas con
materna y acortamiento del periodo de produce etilentiourea, compuesto vene- 31 miligramos de
lactación. noso que afecta la tiroides y que se ha Maneb por kilo de
catalogado como posible generador de peso de los animales
El DDT no irritaba los ojos o la piel, no cáncer en humanos. se inhibió la enzima
produjo defectos obvios al nacimiento, hepática del hígado
tampoco produjo cáncer, durante más de Para comprobar la hipótesis del papel in-
anilinahidiolasa.
sesenta años no se consideró tóxico agu- hibitorio del Maneb en la producción de
testosterona se adelantó un experimen- El estudio concluye
do, incluso algunos investigadores lo cali- que el Maneb alteró
ficaban como seguro para humanos, pare- to con ratas machos. Los resultados del
experimento, publicados en 2011 en la la producción de la
cía tan inocuo que los niños corrían detrás
de las camionetas que lo asperjaban en los revista “Toxicología de Medicamentos y hormona testosterona
bochornosos días de verano. Así como el Productos Químicos”, demostraron que en machos de rata.
DDT aprobó todas las pruebas toxico- la aplicación intraperitoneal del fungicida
lógicas de las agencias gubernamentales, carbamato Maneb redujo los niveles de
también lo hicieron todos los biocidas uti- testosterona en el plasma a los 14 días
lizados en la actualidad. Y como también (reducción del 51%) y a los 18 días (re-
ocurrió con el DDT, ninguno de ellos está ducción del 66%). El Metomyl (insecticida
siendo desafiado en el nivel regulatorio carbamato) también inhibe la producción
por los efectos interruptores endocrinos de testosterona y eleva el nivel de las go-
o transgeneracionales. nadotrofinas (hormona estimulante del
folículo-FSH y hormona luteinizante-LH).
Efecto del fungicida Maneb en la La exposición múltiple o crónica al Maneb
liberación de testosterona en ratas podría ser la responsable de la alteración
macho de la génesis de hormona esteroides, junto
con otros factores como la alteración de
La disminución de los niveles de testos- la función de la tiroides. El ligero aumen-
terona (hormona masculina) en el suero to de la enzima citosólica Alanina Amino 77
sanguíneo de los agricultores de Came- Transferasa (ALT) en el plasma (17%) que
rún en África, estuvo relacionada con el posee indicadores de muerte o lisis de los
descubrimiento de la interferencia de al- hepatocitos, sugiere efecto tóxico mode-
gunos plaguicidas en los mecanismos de rado del Maneb sobre el hígado.
señalización endocrina; esto llevó a un
grupo de investigación de Africa, Francia, En ratas tratadas con 31 miligramos de
y Taiwán a examinar en el laboratorio sí el Maneb por kilo de peso de los animales se
plaguicida de mayor uso entre los agricul- inhibió la enzima hepática del hígado ani-
tores: manganeso etilenbisditiocarbomato, linahidiolasa. El estudio concluye que el
conocido como Maneb, tenía efectos en Maneb alteró la producción de la hormo-
la modulación endocrina de machos de na testosterona en machos de rata al inhi-
rata alterando la producción de testoste- bir la generación de la enzima productora
rona, hormona clave en la función repro- de esteroides (C Y P 11 A 1) en las células
ductiva masculina. de Leydig localizadas en los testículos.
Análisis de la actual problemática agraria

El herbicida Atrazina del medio en el que viven. Por esa razón,


desmasculiniza y feminiza cuando hace frío se vuelven inactivos.
gónadas de vertebrados machos
Estudios adelantados en laboratorios de
La “Revista de Bioquímica y Biología Mo- ocho países de cinco continentes, em-
lecular de Esteroides” publicó en 2011 pleando rutas de exposición, dosis y con-
un artículo que revisó estudios eco-epi- diciones de experimentación diferentes
demiológicos e investigaciones de labora- llegaron a resultados similares sobre las
torio sobre las propiedades del herbicida propiedades desmasculinizantes de la
Atrazina, como perturbador endocrino; Atrazina y sobre las propiedades femini-
uno de los plaguicidas de mayor uso en el zantes parciales o totales de la Atrazina
mundo en el cultivo del maíz y principal en peces, anfibios y reptiles. Las malfor-
contaminante de aguas superficiales, po- maciones se lograron producir en ex-
tabilizadas, subterráneas y de aguas preci- perimentos controlados, los resultados
pitadas con las lluvias. mostraron significancia estadística y nun-
ca ocurrieron en los animales del trata-
El equipo de investigación integrado por miento testigo, a quienes no se les aplicó
22 miembros de la Universidad de Ca- Atrazina. En humanos que viven en áreas
lifornia, Berkeley, seleccionó 142 refe- agrícolas la baja fertilidad se asocia con
rencias durante treinta años en las clases reducido número de espermatozoides y
de vertebrados: peces, anfibios, reptiles, con calidad pobre del semen. Además se
aves y mamíferos, y que muestran los deben tener en mente otros efectos indi-
efectos desmasculinizantes y feminizantes rectos de la Atrazina por su condición de
de la Atrazina en los testículos gónadas contaminante prevaleciente y persistente
masculinas u ovarios (gónadas femeninas) de los hábitats.
de vertebrados. Esta es una versión de al-
gunos de sus enunciados: El herbicida Glifosato es tóxico e
interruptor del sistema hormonal
La Atrazina es tóxica para las gónadas de para células humanas
peces teleósteos, anfibios, reptiles y ma-
míferos. La desmasculinización incluye El Glifosato de Monsanto es el herbicida
reducción del tamaño testicular y reduc- de mayor producción en el mundo y aun-
ción en la producción de esperma y de an- que en varios países tiene distintos nom-
drógenos. La exposición a Atrazina causa bres, el mejor conocido con el nombre
pérdida de tejido testicular en vertebra- de Round Up. Este herbicida a base de
dos, excepto aves. También feminiza las glifosato (N-fosfometilglicina), ha multi-
gónadas masculinas en peces teleósteos, plicado su presencia en la cadena alimen-
en anfibios y en reptiles en desarrollo. La ticia, debido a la modificación genética de
pérdida de células germinales masculinas plantas para que toleren los altos niveles
está acompañada del desarrollo de células de aplicación del producto, esto ocasiona
78 germinales femeninas. Además feminiza
completamente los machos de pez cebra
la inhibición de la enzima EPS PS, produ-
cida por la mayoría de las plantas, esencial
volviendo indistinguibles los cromosomas para el metabolismo normal, de proteínas
sexuales. A su exposición machos gené- o llamados aminoácidos.
ticos de la rana africana, Xenopuslaevis,
se convirtieron en hembras funcionales; La documentación de efectos en la pro-
además se desarrolló oocitos testiculares ducción de espermatozoides en conejos,
en machos de la tortuga chasqueadora la toxicidad en bajas concentraciones
(Chelydraser). En conclusión los datos ex- para el hígado del pez carpa (Cyprin-
perimentales sustentan la hipótesis de que uscarpio) y de ratas y, en particular, los
la Atrazina desmasculiniza vertebrados, con efectos de dosis muy bajas en mutacio-
excepción de las aves y feminiza vertebra- nes y toxicidad sobre células reproduc-
dos ectotérmicos, esto quiere decir, seres tivas (embriónicas, fetales, placentales),
incapaces de generar calor corporal y que fueron las consideraciones que lleva-
su temperatura es variable, pues dependen ron al equipo de investigación liderado
Análisis de la actual problemática agraria

por Celine Gasnier y Coralie Dumont a Berg, H. Van Der. 2009. Global Status of DDT and its Alternatives for Use
in Vector Control to Prevent Disease. Environmental Health Perspec-
examinar en células de hígado humano tives. 117(11): 1656-1663.
(HepG2) lo siguiente: Cavalcante, D.G. et al. 2008. Genotoxic effects of Round-up on the fish
Prochiloduslineatus. MUTATION RESEARCH 655: 41-46.
– Las propiedades contra estrógenos y CHENG, J. et al. 2005. The mechanism of manganese-induced inhibition of
contra andrógenos. steroidogenesis in rat primary Leydig cells. TOXICOLOGY 211: 1-11.
Colborn, T.; Carrol, L.E. 2007. Pesticides, Sexual Development, Reproduc-
– Las actividades de promoción de cán- tion, and Fertility: Current Perspective and Future Direction. Human
cer y de mutaciones y la toxicidad re- and Ecological Risk Assesment. 13(5): 1078-1110.
productiva de cuatro formulaciones De Roos, A. et al. 2005. Cancer incidence among glyphosate-exposed pes-
ticide applicators in the agricultural health study. Environmental Health
de Round-up (7.2, 360, 400 y 500 gra- Perspective 113: 49-54.
mos de glifosato por litro). De Solla, S.R. etal.Effects of environmentally relevant concentrations of
atrazine on gonadal development of snapping turtles (Chelydraserpen-
Los resultados de la investigación mostra- tina). Environmental Toxicology and Chemistry 25 (2): 520-526.
ron interrupción de todos los parámetros Domico, L. M. et al. 2007. Reactive oxygen species generation by the
ethylene-bis-dithiocarbomate (EDBC) fungicide mancozeb and its con-
estudiados, en 24 horas, de dosis inferio- tribution to neuronal toxicity in mesencephalic cells. Neurotoxicology
res a las utilizadas en agricultura de las 28: 1079-1091.
cuatro formulaciones. La formulación más Gasnier, C. et al. 2009. Glyphosate-based herbicides are toxic and endocri-
ne disrupts in human cell lines. Toxicology 262 ( ): 184-191.
activa (400 g) interrumpió la recepción de Hayes, T.B. et al. 2010. Atrazine induces complete feminization and chemi-
andrógenos a partir de 0.5 partes por mi- cal castration in male African Clawed frogs (Xenopuslaevis). Procee-
llón (ppm), 800 veces menor que el nivel dings of National Academy of Sciences 107 (10): 4612-4017.
Hayes, T.B. et al. 2011. Desmasculinization and feminization of male gonads
autorizado por la “Agencia de Protección by atrazine: consistent effects across vertebrate classes. Journal of Ste-
Ambiental” de EEUU-EPA en alimentos roid Biochemistry and Molecular Biology 127 ( ): 64-73.
humanos y de animales (400 ppm). Heydens, W. E. et al. 2008. Genotoxic potential of glyphosate formulations:
mode-of-action investigations. Journal agriculture food chemistry 56:
En hembras de anfibios la inhibición de la 1517-1523.
Hrouzková, S.; Matisová, E. 2012. Endocrine Disrupting Pesticides. P 99-
aromatasa genera gónadas intersexuadas. 117. In: Pesticides: Advances in chemical and botanical pesticides.
Los resultados confirmaron y mostraron IntechOpedpdf. 37937 (http//dx.doi.org/105772/46226). Capítulo de
mayor potencia de la acción tóxica del acceso abierto de conformidad con los términos de “CreativeCommo-
nAttributionLicense”.
herbicida en células humanas. Las formu- Mc Coy, K. A. et al. 2008. Agriculture alters gonadal form and function in
laciones o mezclas fueron más tóxicas que the toad Bufomarinus. Environmental health perspectives 116 (11):
el glifosato solo. Se presentaron daños en 1526-1532.
Monroy, C. M. et al. 2005. Citotoxicity and genotoxicity of human cells
el ADN, efectos promotores de cáncer y exposed in vitro to glyphosate. Biomedica 25: 335-345.
mutaciones, toxicidad en la reproducción. Olivieira, A.G. et al. 2007. Effects of herbicide Round-up on the epididy-
La acción directa del glifosato la amplifica- malregión of drakes, Anasplatyrhynchos. Reproductive Toxocology 23:
182-191.
ron los adyuvantes (sustancias parecidas a Olmstead, A. W. et al. 2009. Sex reversal of the amphibian Xenopustro-
detergentes) al facilitar la penetración en picalis, following larval exposure to an aromatase inhibitor. Aquatical
la célula, la estabilidad y cambiar la dispo- Toxicology 91: 143-150.
Ozhan, G.; Alpertunga, B. 2008. Liquid chromatographic analysis of ma-
nibilidad biológica y el metabolismo. neb and its main degradation product, ethylene thiourea, in fruit juice.
Las mezclas herbicidas también presenta- FOOD ADDITIVES AND CONTAMINANTS 25: 961-970.
Panganiban, L. et al. 2004. Correlation betweenbloodethylenethiourea and
ron efectos de interrupción endocrina, ni- thyroid gland disorders among banana plantation workers in the Philip-
veles tóxicos sobre las mitocondrias y so-
bre la integridad de la membrana celular.
pines. Environmental Health Perspectives 112: 42-45.
Rogan, W.J. ; Chen, A. 2005. Health Risks and Benefits of DDT: Review. The 79
Lancet 366 (): 763-773. (pdf. de washington.edu). Tsagué Manfo, F. P. et
Las dosis están alrededor de las autoriza- al. 2011. Effects of Maneb on testosterone release in male rats. Drug
das en alimentos transgénicos. Se propo- and chemicals toxicology 34(2): 120-128.
ne evaluar cuidadosamente la clasificación Spano, L. et al. 2004. Effects of atrazine on sex steroids dynamics, plasma
vitellogenin concentration and gonad development in adult gold fish
de las formulaciones de Round-up como (Carasstusauratus). Aquatic Toxicology 66 (4): 369 379.
perturbador endocrino en vivo. Vandenberg, L.N.; Colborn, T.; Hayes, T.B.; Heindel, J.J.; Jacobs, D.R. et
al. 2012. Hormones and Endocrine-Disrupting Chemicals: Low Dose
Referencias bibliográficas Effects and Non-Monotonic Dose Response. Endocrine Reviews. 33
(3).
Benachour, N.; Seralini, G.E. 2009. Glyphosate formu- Victor Costa, A.B. et al. 2010. Changes in testicular morphology and ste-
lations induce apoptosis and necrosis in human um- reidogenesis in adult rats exposed to atrazine. Reproductive Toxicology
bilical, embryonic, and placental cells. Chemical Re- 23 (3): 323-331.
search Toxicology 22: 97-105. Wilhems, K.W. et al. 2006. In ovoexposure to atrazine herbicide: Effect of
Benachour, N. et al. 2007. Time-and-dose dependent atrazine on circulating reproductive hormones and gonadal histology
effects of Round-up on human embryonic and pla- in young Japanese quail. Archives of Environmental Contamination and
cental cells. Environmental Contamination and Toxi- Toxicology 51 (1): 117-122.
cology 53: 126-133.
En defensa de la soberanía alimentaria

La esperanza germina
en cada semilla que sembramos
Coordinación Red Guardianes de Semillas de Vida1

en cada región, bajo los principios


de la agroecología, la soberanía ali-
mentaria, la conservación de la tie-
rra y el conocimiento tradicional.
En el año 2002 comenzamos nues-
tro trabajo de conservación de se-
millas, conjuntamente con La  Red
de Guardianes de Semillas de
Ecuador (www.redsemillas.org). A
partir del año 2008 consolidamos
la red en el sur de Colombia y ac-
tualmente operamos en los depar-
tamentos de Nariño, Putumayo,
Cauca, Valle del Cauca y Antio-

E
n Colombia hoy en día, la alimen- quia. En la red participamos perso-
tación de nuestros campesinos y nas del sector rural dedicadas al rescate
citadinos se reduce de dos a diez de las semillas (producción, conservación,
productos presentes en las dietas alimen- intercambio, consumo y promoción de su
tarias y uno o dos cultivos principales, uso sostenible) y también personas del
sembrados en monocultivo, sustentan la sector urbano que creen en el proceso y
economía familiar. apoyan el trabajo, desde sus propios sen-
tires y capacidades.
Esta es la causa de la gran crisis alimen-
taria y económica actual: el sistema eco- Nuestra organización: Entendemos
nómico impone un modelo de rentabili- que los esfuerzos individuales que se en-
dad inmediatista, que va en contra de un redan colectivamente son los que preva-
modelo agro diverso, equilibrado, salu- lecen, ya que son los que construyen vida
80 dable y con otros beneficios intangibles
no cuantificables. Sin embargo es posible
comunitaria. Estamos organizados de
forma horizontal con grupos de trabajo
generar otros modelos de vida, existen autónomos (Nodos), que interactúan li-
numerosos esfuerzos en todo el país. La bremente. Nuestra coordinación está en
RGSV es uno de ellos. Pasto, no tenemos burocracia, técnicos,
ni agentes externos; nuestros proyectos
¿Qué es la Red de Guardianes de son propuestos, diseñados y gestionados
Semillas de Vida “RGSV” - Colombia? por nuestros mismos socios. La estructu-
Somos una organización de base que ra de la red es abierta, dinámica y flexible.
busca unir voluntades, intereses, afectos Como único mecanismo de control den-
y acciones concretas frente a la conser- tro de las acciones de la red, esta la con-
vación de semillas tradicionales y criollas fianza entre sus asociados y el compromi-

1
C.e: rgsemillasdevida@gmail.com
En defensa de la soberanía alimentaria

so que cada uno asuma para solidificar al vestido, no hay cultura, no hay evolución.
proceso, La estructura de la red funciona El diseño de sistemas de cultivos agroeco-
como una familia. lógicos, los cuales fomentan un manejo
integral de los componentes de la finca en
Buscamos auto suficiencia financiera me- armonía con la cultura, la salud y la na-
diante la comercialización de nuestros turaleza, permite preservar las semillas.
productos, la organización de eventos edu- Una semilla sana debe crecer en un am-
cativos, la asesoría técnica y finanzas soli- biente sano y un ambiente sano no puede
darias. Teniendo en cuenta las dificultades desarrollarse sin semillas sanas.
que nos genera una competencia desleal
por parte de las empresas semilleras y la La Red ha enfocado su quehacer en la
agroindustria contaminante, hemos decidi- dinamización de las semillas campesinas,
do lanzarnos en la búsqueda de madrinas/ libres de propiedad intelectual y fomenta-
padrinos que ayuden con un aporte anual das como un patrimonio de los pueblos.
o con donaciones, que faciliten nuestra Por ende trabajamos con semillas vivas,
labor. Esto bajo un marco de confianza y reproducibles y fértiles. No trabajamos
buscando gente que crea en nuestro traba- con semillas híbridas comerciales, ni con
jo, que sepa de nuestro compromiso y que transgénicos; la definición de semilla im-
considere que lo que hacemos es valioso plica la reproducción, los transgénicos im-
para sus vidas y la de los herederos de este plican la destrucción y la contaminación.
planeta. No todos pueden ser guardianes La producción y almacenamiento de las
de semillas, pero pueden aportar para faci- semillas se hace sin usar agroquímicos.
litar la tarea de un guardián. Somos muy cuidadosos para que dentro
de la red solo circulen semillan con su his-
Existe diferentes maneras de participar
toria y su información básica.
en la Red, como:
Guardián de semillas: Es el productor de Campañas de Rescate de Semillas:
semillas: quien recupera, produce, con- Las campañas de recate son una gran
serva, investiga, selecciona y mejora la estrategia para recuperar la agrobiodi-
semilla en un contexto agroecológico y versidad. Se identifican semillas que se
comparte las semillas de manera solidaria están perdiendo o se encuentran escasas
y responsable y apoya a dinamizar el pro- en una región a través de inventarios los
ceso de flujo de las semillas. cuales permiten priorizar las campañas;
en estos casos uno o más guardianes se
Semillista: Son los futuros guardianes de comprometen a reproducir y conservar
semillas, que se encuentran en proceso esta semilla; de igual forma se realiza su
de transición de la agricultura convencio- dinamización para que más guardianes
nal a la agroecológica. De igual forma re- puedan sembrar y consumir.
cupera, produce y conserva las semillas,
sin dinamizar propiamente el proceso del
flujo de las semillas.
Este compromiso se asume a nivel indi-
vidual; como guardián, cada cual decide
81
que semilla va rescatar según su interés.
Amigos de la semilla: Son personas que
A nivel nodal se fijan metas de una o dos
ayudan a la red, realizando donaciones
semillas, en donde el compromiso es de
económicas, o aportando con su traba-
todos. A nivel de toda la red se elige una
jo, desde su profesión, interés y energía
campaña general; por ejemplo, para este
al proceso de conservación y flujo de las
año 2013, la campaña de rescate está en-
semilla, sin ser productores de semillas
focada en recuperar la semilla de jíquima
propiamente dichos.
o yacón, tubérculo andino que se perdió
Nuestro trabajo: El eje integrador de y que gracias a los encuentros de guar-
la red es la semilla, porque representa el dianes hemos logrado que vuelva a las
principio y el fin de la vida, es el símbolo manos de algunos guardianes. La meta es
del existir. Sin ellas no hay comida, techo, que todos los nodos tengan esta semilla.
En defensa de la soberanía alimentaria

Encuentros de Guardianes deSemillas: en la Universidad hay alguien que posee


Programamos y realizamos anualmente el conocimiento y otro que lo recibe. El
desde el año 2002 los encuentros: uno de- fundamento de la Ecoversidad es que hay
sarrollado en Ecuador en el mes de agos- alguien que quiere aprender y practicar
to y otro en el mes de Septiembre reali- un tema y otra persona que lo sabe, lo
zado en Colombia. Nuestros Encuentros practica y lo quiere enseñar. Dentro de la
de Guardianes de Semillas nos permiten propuesta de Ecoversidad se encuentra la
intercambiar semillas y los saberes asocia- Escuela de Diseño Agroecológico imple-
dos a ellas, se comparte la experiencia de mentada a partir del 2011 y que cuenta
cada guardián frente a su trabajo de in- con 8 módulos de enseñanza en aulas vi-
vestigación. Igualmente refuerza nuestro vas de los cuales se abre un nuevo ciclo
compromiso y amistad. Después de cada cada año.
encuentro volvemos a nuestras casas con
energías renovadas y con nuevos ánimos La metodología usada es la de educación
para el siguiente año. experiencial que consiste en la realización
de talleres, encuentros y visitas en las que
Centros de Semillas: En los centros se se hacen intercambios de conocimientos
desarrolla el seguimiento a las semillas y de los resultados que cada guardián hace
intercambiadas. Este trabajo es muy im- de sus experimentos e investigaciones.
portante ya que se construye la historia Las aulas vivas son espacios donde se rea-
de las semillas, además de generar com- lizan las actividades en un contexto real.
promisos para su reproducción y el rein- Las prácticas de los módulos se constru-
tegro de la semilla a la red. yen con acciones que ya han sido aplica-
das y comprobadas por otros guardianes
Los tres mecanismos usados para dinami- y que realmente son útiles y replicables.
zar el flujo de las semillas son: El inter-
cambio como un proceso solidario de Economía Solidaria: Frente a una eco-
cambiar una variedad de semilla por otra nomía injusta, en la que no creemos y en
en cantidades similares. El préstamo la que no queremos participar, nos encon-
como un mecanismo que permite obtener tramos desarrollando una estrategia alter-
la semilla con el compromiso de devol- nativa propia de fondos solidarios: fondos
ver el doble de la cantidad entregada en de ahorro y crédito en pequeños grupos
su cosecha. La venta como acción que se de confianza; sistemas de comercio solida-
realiza a través del cambio de semillas por rio, en donde encontramos los mercados
dinero, con precios justos y solidarios. agroecológicos y la venta de semillas.

En el momento contamos con un centros Fondos de ahorro y crédito: Consi-


de semillas de coordinación, ubicado en deramos que la mejor opción es manejar
Pasto - Nariño - Colombia, existen varios nuestros propios recursos y hacer que el
centros de semillas en cada nodo, los cua- dinero fluya entre nosotros mismos. En el
82 les cumplen con la función de dinamizar la
semilla. El trabajo en los centros de semi-
año 2011 se constituyeron varios fondos de
ahorro y crédito en grupos de guardianes
llas es complejo pues implica la recepción de semillas. Uno de los principios funda-
de la semilla, su catalogación, su ubicación mentales es que la única garantía del fun-
en condiciones adecuadas para la buena cionamiento de los fondos es la confianza y
conservación, elaborar su historia, con su el compromiso.
proceso de rescate, su procedencia y su
destino, saber sus usos, las nuevas recetas Tenemos unas reglas de casa mínimas, que
que permiten promocionar su uso, etc. permitan su organización, las cuales se van
construyendo en el momento que se ven
Ecoversidad: El término de Ecoversidad necesarias. Hay que recordar que no que-
lo construimos entre nosotros participa- remos continuar con las reglas bancarias,
tivamente como alternativa al término debe ser un proceso fácil, accesible, de de-
Universidad, que habla de un conoci- cisiones colectivas y de responsabilidades
miento único, uniforme. En este sentido, individuales.
En defensa de la soberanía alimentaria

Mercados Agroecológicos: Actualmen-


te estamos incursionando en el tema de
mercados agroecológicos a nivel local en
Pasto, con el mercado “canastas verdes”,
ya que es necesario que el campo y la ciu-
dad se unan de una manera justa y solida-
ria. En ella varios de los socios de la red
actúan como productores, ya sea de pro-
ductos frescos, semillas o utilitarios y ven-
den sus productos principalmente dentro
de colectivos pequeños.
Comercialización de Semillas: En el
año 2012 incursionamos en el tema de
comercialización de semillas nativas y
tradicionales, como otro de los meca-
nismos de dinamización de las semillas. De igual forma nos hemos unido a la cam-
Para nosotros es un gran reto que per- paña Coma Sano, Seguro y Soberano, que
mitiría salvar la agrobiodiversidad que se nace en la Nación de Ecuador y que hoy
encuentra en peligro y adicionalmente es de apropiación libre a nivel de Amé-
generar recursos de auto-sostenimiento rica Latina. Actualmente participamos en
a los guardianes y a la estructura de la or- la campaña Zonas y Territorios Libres de
ganización. En este tema, nos encontra- Transgénicos en Colombia, con la Campa-
mos en la construcción e implementación ña Semillas de Identidad.
de un sistema comunitario de confianza,
sistema que permite crear un reglamen- Estamos vinculados a la la Red Semillas Li-
to interno para brindar una garantía de bres de las Américas y a su “hija”: Red de
la calidad de las semillas, se podría decir Semillas Libres - Colombia. Adoptamos
que es un sistema de certificación propia el “Documento de posición por la defen-
de las semillas para la venta (garantizando sa de las semillas”, resultado del Primer
al consumidor el producto que compra) Encuentro Nacional de la Red de Semillas
sin necesidad de la intervención de terce- Libres de Colombia, reunidas en Bogotá
ras partes. Este componente es de gran los días 2 y 3 de octubre de 2013 junto
importancia pues si bien hemos realizado con 80 organizaciones indígenas, afroco-
un gran ejercicio de recuperación de se- lombianas, campesinas y sociales de di-
millas en diversidad, hay baja producción ferentes regiones del país, planteamos y
en cantidad y es un componente que se acordamos construir estrategias y accio-
necesita fortalecer. nes para la defensa de las semillas. Somos
Incidencia Política: La Red apoya la lucha miembros de la Coalición de los Pueblos
legal frente a la ilegitimidad de las leyes que
se están imponiendo en Colombia para cer-
por la Soberanía Alimentaria (PCFS por
sus siglas en inglés), cuyos objetivos son 83
tificar las semillas (imposición de la UPOV desarrollar y promover la soberanía ali-
91 y resolución 970 del ICA, entre otras) mentaria de los pueblos como plataforma
para impedir su libre circulación y utiliza- alternativa en contra de la globalización
ción. Estas leyes generan el monopolio en la neoliberal en las políticas alimentarias y
producción y venta de semillas, solamente agrícolas. Nos suscribimos a los concep-
benefician a las grandes multinacionales se- tos y los ideales enunciados en la Con-
milleras y generan la ilegalización del traba- vención de los Pueblos por la Soberanía
jo que los campesinos han realizado desde Alimentaria, que se redactó en Dhaka,
siempre. Este trabajo lo realizamos median- Bangladesh en 2004.
te la socialización en diferentes escenarios Contactos:www.colombia.redsemillas.org,
y por diferentes medios, como emisoras, rgsv@redsemillas.org.
talleres, eventos, voz a voz, recolección de Teléfono: 3105905477 - 3004804222
firmas, plantones entre otros.
En defensa de la soberanía alimentaria

Escuelas Campesinas de Agroecología


y Custodios de Semillas
en los andes tulueños
Fernando Álvarez Ramírez1, Guillermo Castaño Arcilla2

L
as Escuelas moria, la apropiación del territorio, el va-
Campesinas lor de la palabra y custodio de los bienes
de Agroecoló- de la Pachamama.
gica (ECAS) emer-
gen en el munici- Ubicación de las ECAS
pio de Tuluá como El municipio de Tuluá se encuentra ubi-
respuesta a las po- cado en la vertiente occidental de la cor-
líticas agrarias co- dillera central, en el centro del Valle del
lombianas caracte- Cauca, Colombia (Véase Figura 1). Este
rizadas por una alta vasto territorio ha sido el espacio por
inestabilidad, un excelencia de la resistencia a todo poder
manejo coyuntural hegemónico, desde las heroicas guerras
y la inexistencia de contra los españoles del pueblo pijao al
una visión estra- mando del cacique Calarcá en el siglo
tégica del sector XVII en la otrora provincia de Cacataima,
agropecuario y ru- pasando por la resistencia campesina en
ral, lo que ha con- los siglos XVIII y XIX. He ahí, el talante
llevado a la invisibi- de nuestra herencia libertaria, que hoy
lidad de la sociedad permite que estemos resistiendo a los
rural campesina. diversos megaproyectos que se ciernen
Las ECAS resulta sobre el territorio. El municipio de Tuluá
ser un proyecto exitoso y han ayudado a hace parte de la zona cafetera, donde a
conservar los bienes naturales de nuestro mediados del siglo XIX diversos grupos
territorio. La implantación de un modelo de colonos se establecieron. A partir de
de desarrollo rural totalmente divorciado los setenta, la adopción de nuevas tec-
de las condiciones naturales, ecológicas y nologías basadas en la Revolución Verde
culturales han dejado en su recorrido una orientaron la producción cafetalera bio-
84 estela de barbarie, destrucción y muer- diversa al monocultivo, lo que provocó
te, posibilitando el espacio para la emer- la eliminación del sombrío del cafetal y la
gencia de las ECAS como una propuesta pérdida de la soberanía alimentaria de los
de desarrollo endógeno sustentable que cafeteros, devastación de los suelos, pér-
hace visible a la sociedad rural campe- dida de la biodiversidad, contaminación
sina a través del rescate de la cultura, la de las aguas, entre otros.
revalorización de los saberes locales, la
recuperación de la historia, el cuidado de Las ECAS3 emergen en el municipio de
la agro biodiversidad, el rescate de la me- Tuluá, como respuesta a los modelos de
desarrollo rural emanados bajo la política
1
Ingeniero Agrónomo, Especialista en Agroecología y Enseñanza de las Ciencias Sociales- Historia de Colombia.
2
Antropólogo, Ambientalista Popular, Defensor de Derechos Humanos y Padre de las ECAS en Colombia.
3
El concepto de ECAS fue creado por el antropólogo Guillermo Castaño Arcila, desde Surcos Comunitarios, con antecedentes en
el diálogo escolar rural de nieto a abuelo, ideado por el mismo actor en el Instituto Mayor Campesino de Buga, inspirado en el
En defensa de la soberanía alimentaria

neoliberal y que buscaban una supuesta De otro lado, la propuesta educativa


modernización del campo bajo la égida del bancaria arrebataba los saberes de los
mercado y del gran capital; beneficiando campesinos de las montañas tulueñas y
a la cultura rural empresarial (revolución entregaba a sus hijos y nietos modelos
verde), agroindustrial, multinacional, narco cargados de las ilusiones mercantilistas
terrateniente, agroturística y terrateniente del sistema urbano industrial dominante7.
ganadera e implícitamente con la exclusión En la visión bancaria de la educación, la
de la sociedad rural campesina por premo- transmisión de conocimiento es de mane-
derna e improductiva4, desconociendo un ra vertical, el educador que se supone lo
caudal de conocimientos, saberes y expe- detenta todo, lo entrega generosamente,
riencias en el modo de hacer agricultura, al que se supone ignorante (educando)
ganadería y manejo relativo de los recur- cuya mente sería una “vasija vacía”, que
sos naturales5, sustentado en centurias de debe ser llenada. Cuanto más vaya lle-
años de relación armónica entre el hom- nando los recipientes con sus depósitos,
bre, la naturaleza y las deidades. tanto mejor educador será. “La educación
bancaria, –dice Freire– el saber, el conoci-
De la misma manera, la modernización miento, es una donación de aquellos que se
emanada del capitalismo mundial inte- juzgan sabios a los que juzgan ignorantes”.
grado (CMI), han engendrado fenómenos En esta perspectiva, el aprendizaje no es
de desequilibrio ecológico como: dismi- más que la acumulación de conocimien-
nución de la diversidad biológica y cultu- tos de otros, concebidos como capital,
ral, aumento del efecto de invernadero pero no hay creación colectiva de nuevos
y calentamiento global, contaminación y conocimientos, es decir, producción de
escasez de las aguas, perturbación del cli- riqueza.
ma, erosión de los suelos, recolonización
de las tierras-territorios y los bienes na- Al respecto expresa Freire: “En ella, el
turales, deforestación de las selvas, entre educador aparece como su agente indiscu-
otras, que amenazan, a corto plazo, si no tible, como su sujeto real, cuya tarea inde-
se pone remedio, la vida sobre el planeta clinable es “llenar” a los educandos con los
tierra. contenidos de su narración. Contenidos que
sólo son retazos de la realidad, desvincula-
Las estructuras permanentes de violencia dos de la totalidad en que se engendran y en
generadas desde espacios políticos de las cuyo contexto adquieren sentido…”8. Tal es
élites urbano-industriales mercantilistas la concepción “bancaria” de la educación
han auspiciado la muerte y la violencia –dice Freire–, en que el único margen de
permanente en la sociedad rural cam- acción que se ofrece a los educandos es
pesina, unidos a sectores terratenientes el recibir los depósitos, guardarlos y ar-
o de propietarios ricos. Las diferentes chivarles. Margen que sólo les permita ser
violencias que hemos vivido representan coleccionistas o fichadores de cosas que
procesos de empobrecimiento cada vez archivan9.
más dramáticos de los campesinos y de
enriquecimiento y acumulación de capital La sociedad rural campesina solamente
85
de las élites locales que han detentado el ha sido visible en la guerra, el desarraigo,
poder6. el desplazamiento y en el utilitarismo par-

concepto de Minga. (Véase Mejía, Mario. Agricultura y ganadería orgánica a condiciones colombianas: retorno de los pobres al campo. Parte
V. Escuelas Campesinas. Cali: Editor Mario Mejía, 2006, p. 298). Este momento de invención sucedió en la vereda Alaska, en el municipio
de Guadalajara de Buga (Guillermo Castaño, Comunicación personal, 2009).
4
Vid Guillermo Castaño, El sistema rural campesino. En: La autoinvestigación en los proyectos educativos institucionales (PEI) rurales.
Manual de autoinvestigación 5, Módulo 1, Santa Rosa de Cabal, Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (Unisarc), 1999, pp. 54-59.
5
Cfr. Toledo, Víctor M. El juego de la supervivencia: Un manual para la investigación etnoecológica en Latinoamérica. Consorcio Latinoameri-
cano sobre Agroecología y Desarrollo (CLADES), Centro de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Berkeley, California: 1991.
6
Véase Guillermo Castaño, Una experiencia de desarrollo rural humano sustentable en el departamento del Quindío, Corporación campesina
para el desarrollo sustentable-Surcos Comunitarios. En: Cátedra Ambiental, Memorias 2002-2003, Armenia, CRQ, 2003, pp. 25-26.
7
Ibídem, p. 25.
8
Vid. Paulo Freire, Pedagogía del oprimido, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010, p. 71.
9
Ibídem, p. 72.
En defensa de la soberanía alimentaria

tidista10. No obstante, ella se hace visible reconocen a sí mismas.


hoy en día a través de las ECAS; toda vez,
que: primero, cuidan los bienes naturales Las escuelas campesinas parten de dos
(aire, suelo, agua, flora, fauna, microor- principios rectores; primero, que el sa-
ganismos); segundo, guardan las semillas ber individual se convierta en saber co-
como don único e inestimable de la na- lectivo a través del diálogo de saberes en
turaleza (banco comunitarios de semillas, un territorio concretamente determina-
conuco de crianza o jardines de la vida); do (socializar el saber); segundo, que el
tercero, democratiza la producción de saber acumulado colectivo se transmita
alimentos como imperativo en estos tiem- de generación en generación14; es decir,
pos de dictadura alimentaria, en los que ser un mecanismo de transmisión de la
un puñado de transnacionales controlan el herencia cultural que se convierta en el
suministro mundial de alimentos; cuarto, saber de todos. El saber recuperado, es
recuperación de la palabra (redes de cre- un saber útil (sociabilizar el saber). Estos
dibilidad), fraternidad y solidaridad; quinto, principios van en contravía de la moder-
revaloriza y vigoriza los saberes locales11 y nización acrítica que desconoce los sabe-
recupera el conocimiento sobre la biodi- res y experiencias locales, llamándolos
versidad; sexto, es el soporte de la autono- supersticiosos, ingenuos, incompetentes;
mía y la soberanía alimentaría de nuestra negando sistemáticamente una sabiduría
región; séptimo, revaloriza y recrea la his- y una cultura construida durante milenios.
toria, el territorio y la cultura local12. En estos lenguajes milenarios, largamen-
te ignorados, desvalorizados o mal inter-
Las ECAS parten de la cultura rural cam- pretados se encuentran las claves para
pesina, que históricamente han cons- remontar la actual crisis ecológica y so-
truido una amalgama de propuestas de ciocultural desencadenada por la revolu-
desarrollo endógeno que han partido ción industrial, la obsesión mercantil y el
desde el trabajo propio de ellos, lo que pensamiento racionalista. Las ECAS reva-
les ha permitido tener el control de los lorizan, recrean, vigorizan y promocionan
procesos que los afectan; es decir, el con- los saberes y culturas locales sobre los
trol territorial, ecológico, social, cultural, sistemas productivos y biodiversidad, re-
económico y político13. Además, en la cuperan formas de organización ancestral
sociedad rural campesina la solidaridad, y reestablecen el diálogo con las deidades
reciprocidad, complementariedad, fra- y la naturaleza15. Trabajar la agroecológi-
ternidad y responsabilidad se amplía al ca, con el diagnóstico y ordenamiento de
mundo urbano a través de los mercados las fincas y el territorio, buscar la seguri-
agroecológicos por la vida, donde en un dad y soberanía alimentaría de las familias
intercambio de gestos, olores, colores, y las comunidades, trabajar en procesos
palabras y miradas las dos culturas se auto de recuperación, conservación y transfor-

86 10

11
Cfr. Guillermo castaño, Experiencia, p. 26.
Un saber y la cultura a la cual pertenece, es proceso y producto de la relación entre sociedad y naturaleza. Por las características propias de los Andes, se
generó y persiste una relación especial entre ambos que, a su vez dio origen y sigue produciendo un saber específico, el saber andino cuya expresión es la
agricultura (tomado en el sentido amplio de la palabra). Se trata, entonces, de un saber agrocéntrico. (Véase Francisco Greslou, ¿Cómo apoyar la vigorización
del saber andino? En: Sociedad y naturaleza en los Andes, tomo I, Lima, Pretec-Ppea-Pnuma, 1990, p. 169).
12
Conviene insistir –dice Grillo– en que cultura es ante todo cultivo, y en los Andes la agricultura dio lugar al cultivo de tierra y del hombre. De ahí que la cul-
tura andina sea agrocéntrica. (Vid Eduardo Grillo, Sociedad y naturaleza. Su relación en las culturas andinas y occidental moderna. En: Sociedad y naturaleza
en los andes, tomo I, Lima, Pretec-Ppea-Pnuma, 1990, p.19).
13
Cfr. Toledo, Víctor Manuel. Principios etnoecológicos para el desarrollo sustentable de comunidades campesinas e indígenas. En: Temas Claves, CLAES.
No. 4, Agosto de 1996. Toledo, Víctor M. Ecología, espiritualidad y conocimiento, De la sociedad del riesgo a la sociedad sustentable. Universidad Iberoame-
ricana, PNUMA, Grupo Editorial Formato: México, 2003, pp. 15-27.
14
Guillermo Castaño llama al primer elemento básico de la Escuela; la socialización del saber que consiste en la transmisión de los conocimientos de abuelos
a padres y de padres a hijos y; al segundo, sociabilización del saber donde se hacen colectivos los saberes que maneja personas en el ámbito individual
dentro de la comunidad. (Véase Castaño, Guillermo. El papel de la escuela en el manejo de las semillas locales. Surcos Comunitarios: Calarcá, 2001, pp.
1-6; Guillermo Castaño, El sistema rural campesino, En: La autoinvestigación en los proyectos educativos institucionales (PEI) rurales, Manual de autoin-
vestigación 5, Red de grupos de autoformación con educadores del Norte del Valle, Santa Rosa de Cabal, Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal
(UNISARC), 1999, p. 52).
15
Vigorizar el saber local supone, entonces, dar fuerza a esta corriente vital, o sea volver a “animar” la relación andina entre sociedad y naturaleza. (Cfr. Fran-
cois Greslou, ¿Cómo apoyar la vigorización del saber andino? En: Sociedad y Naturaleza en los andes, tomo I, Lima, PRATEC-PPEA-PNUMA, 1990, p. 173).
En defensa de la soberanía alimentaria

mación de plantas medicinales, ornamen- medio ambiente. Cuida la biodiversidad y


tales, artesanales, alimenticias (yacón, la agrobiodiversidad. Recupera semillas y
sagú, achira, obambo, quinua, amarantos, crianzas de animales para conservarlas y
tarwi, papas, maíz, frijol, entre otras). Las difundirlas manteniendo la base biológica
Escuelas se convierten por excelencia en de los territorios. Ordena ambientalmen-
el espacio para resarcir, afirmar y reivindi- te, desde un ejercicio realizado directa-
car la vida rural. mente por las comunidades, con la par-
ticipación valiosa de ancianos, mujeres,
Primer momento: las ECAS como jóvenes y niños. Identifica valores natura-
una estrategia de desarrollo rural les que tienen en su territorio y lucha por
humano sustentable su conservación. No separa el hombre de
Las ECAS surgen en el municipio de Tuluá la naturaleza, por el contrario busca que
(ECA San Lorenzo, Asoagros, ECA San él entienda que hace parte de ella y por
Rafael) a través de la Secretaría de De- lo tanto debe respetarla, como se respe-
sarrollo Agropecuario y Medio Ambiente ta así mismo. Optimiza los valores de la
(Sedama) y la Corporación Surcos Comu- naturaleza haciendo uso armónico de los
nitarios a finales del año 2003; como una mismos.
estrategia de Desarrollo Rural Humano
Sustentable (DRHS) cuya finalidad era ha- Segundo momento: las ECAS como
cer visible a la Sociedad Rural Campesina, una estrategia para el manejo de
entendiendo que en el campo tulueño ha- cuenca y el cuidado de los bienes
cen presencia diferentes ruralidades: rura- naturalesVa desde el año 2004-2006 y
lidad empresarial ausentista, terratenien- enfatiza en la estrategia del manejo sus-
te, empresarial –quienes históricamente tentable de la cuenca y el cuidado de
han recibido todo el apoyo del Estado– y, los bienes naturales. La Oficina de Ges-
obviamente, la propiamente campesina, tión Ambiental Territorial Centro Norte
constituida por pequeños y medianos. (Ogat), con sede en Tuluá –que cobijaba
Esta ruralidad es la que más garantiza la los municipios de Tuluá, Bugalagrande,
soberanía y autonomía alimentaria y es la Andalucía, Sevilla, Calcedonia, Ríofrio y Las Escuelas se
que hace los mayores aportes en cuanto Trujillo– y bajo el acompañamiento de la convierten por
al desarrollo rural campesino. Esta pobla- Corporación Surcos Comunitarios, hizo excelencia en el
ción representa la mayoría en el mundo posible el fortalecimiento de las escuelas espacio para resarcir,
rural y es con esta población con la que se madres recién constituidas en el munici- afirmar y reivindicar
planteó la propuesta del Desarrollo Rural pio de Tuluá y la posibilidad de ampliar la vida rural.
Humano Sustentable (DRHS)16. el proceso a otros corregimientos (ECA
Diadema, Barragán, Santalucía, Altaflor,
El DRHS es socialmente justo, no admite Tres Esquinas y Campoalegre) y otros
opresión, explotación, exclusión y/o mar- municipios de la jurisdicción de la OGAT
ginamiento de miembros de la sociedad. (San Pedro, Andalucía, Bugalagrande, Río-
Construye propuestas de reconocimien- frio y Trujillo), situación que logró conso-
to de las culturas y saberes locales; de lidar en los años posteriores a pesar del 87
real participación en la sociedad. Respe- poco apoyo de algunas instituciones del
ta y valora sus formas de transmisión de Estado. La propuesta de DRHS, resaltó
saberes consuetudinarios y ancestrales a la importancia del cuidado y manejo de
las nuevas generaciones; genera propios los bienes naturales en la microcuencas
mecanismos y espacios para la valoriza- y subcuencas de los ríos Tuluá, Morales
ción de sus culturas y el diálogo de los y Bugalagrande; sin embargo, el cuidado
mismos con los saberes universales y la y manejo del ambiente es un principio
ciencia. Modifica el esquema convencio- inherente y constitutivo de las escuelas
nal de la Escuela y llama al reconocimien- campesinas. Lo que quería en el fondo la
to de la propuesta de campesino a cam- Corporación regional (CVC) era contar
pesino. Además vela por el cuidado del con un recurso humano invaluable y tener
16
Véase Castaño, Guillermo. Estrategias de Desarrollo Rural Humano Sustentable. Escuelas Campesinas de Agroecología (ECA).
Tuluá: Surcos Comunitarios, 2005, p. 11.
En defensa de la soberanía alimentaria

aliados en el territorio que le permitiera Durante este período se logró conso-


una mejor gestión en el manejo de dichos lidar y ampliar la propuesta de ECAS a
“recursos” con la participación activa de diferentes asociaciones de productores
los actores locales. y para ello fue fundamental el apoyo del
proyecto Compas, bajo la égida de Sur-
Momento tercero: las ECAS como cos Comunitarios y el apoyo de la Co-
una estrategia de desarrollo endó- operación Internacional, con la batuta
geno sustentable en la búsqueda de Agruco (Agroecología Universidad de
del vivir bien Cochabamba-Bolivia). Dicho apoyo con-
Va desde el año 2007 hasta el presente, sistió en la implementación de módulos
con el apoyo de la Sedama, CVC y el Pro- vivenciales, pedagógicos y productivos
yecto Compas-Colombia (2011), cuyo y la creación del Centro de Formación
énfasis estuvo en orientar las ECAS hacia Campesina (CFC) “Sumaj Kawsay”, en el
la consolidación de procesos de desarro- corregimiento de La Marina. El CFC “Su-
llo endógeno sustentable (DES) desde la maj Kawsay” y los módulos se lograron
perspectiva agroecológica. Una propues- también consolidar gracias al apoyo de la
ta no sólo agronómica-técnica, sociocul- Corporación Autónoma Regional CVC
tural, sino sociopolítica que conlleve a la mediante la ejecución de un proyecto a
producción de sujetos his- través de la Asocampla (Asociación de Es-
tórico-críticos que luchen cuelas Campesinas Agroecológicas de la
por la transformación so- Zona Plana del Municipio de Tuluá), entre
cial de las comunidades año 2011-2112.
hacia el vivir bien. El desa-
rrollo endógeno, es decir Los oficios y las ECAS
“crecer desde adentro”, se Para el funcionamiento adecuado de la es-
basa en la gestión de los cuela se designan entre los socios diferen-
propios recursos, estra- tes oficios campesinos, dichos oficios se
tegias e iniciativas propias, rotan periódicamente entre aquellos con
así como en la aplicación mayor vocación de servicio y compromi-
de conocimientos y sabi- so con la comunidad de vida. “Los abue-
durías campesinas en el los decían que un niño debe ser útil en la
proceso de desarrollo. vida y tiene que tener “canchis oficio” (siete
Estas soluciones desa- oficios) así tendrá más probabilidad de éxi-
rrolladas a nivel popular to en la vida. Los abuelos dicen que deben
incluyen las dimensiones sentirse seres útiles. Podría darse el caso de
materiales, sociocultura- que los niños se cansen de ir a la escuela y
les, así como espirituales, deben tener alguna habilidad”18. En la es-
y se basan en sistemas no cuela campesina se llevan a cabo siete ofi-
monetarios y sistemas de mercado mo- cios que se intercambian cada año y que
una vez cada miembro pase por cada uno
88 netarios. Las acciones pueden plantear-
se desde las bases sociales apoyando tal de ellos se considera “canchis oficio”; es
proceso de desarrollo reforzando con decir, una persona sabia, que ha vivido un
las habilidades locales e integrar con los proceso de transformación como sujeto
elementos externos seleccionados para histórico-crítico; orientado a alcanzar la
este propósito. La meta es el desarrollo vida plena. Entre los oficios de la escue-
basado sobre necesidades y capacidades la campesina tenemos: aguador, pacho,
locales, a fin de ampliar las opciones dis- duende o historiador, curioso, yerbatero,
ponibles para la gente, sin idealizar sus vi- chabarí y, por último, el custodio de semi-
siones y prácticas locales17. llas. De este último oficio es del que nos

17
Vid. TAPIA, Nelson (Editor). Aprendiendo el desarrollo endógeno sostenible: construyendo la diversidad bio-cultural. Serie
cosmovisión y ciencias 3. La Paz: COMPAS-Latinoamérica, AGRUCO, Plural Editores, 2008, p. 19.
18
Cfr. MENDOZA, Alfredo. et al. Modalidades andinas de aprender fuera de la escuela. Hacia la recuperación de saberes co-
munales por la escuela. Centro de Estudios Andinos “Vida Dulce”, Andahuaylas, Diciembre. En: Culturas educativas andinas:
aproximaciones quechuas y aymaras. Lima, PRATEC - Terre Des Hommes Alemania, 2006, p. 118.
En defensa de la soberanía alimentaria

vamos a dirigir en esta pesquisa. El custodio es el encargado del conuco de


crianza o la chacra22, lugar por excelen-
Custodios o criadores de semillas cia donde se da el proceso de adaptación,
en las ECAS crianza, aprendizaje y reproducción de
El oficio de custodio de semillas lo ejerce semillas, pero que también se obtienen
el compañero encargado de cuidar, de- de los “Encuentros por la Vida” o en los
fender y recuperar las semillas y el pie de diversos intercambios de semillas que se
cría de los animales locales19 con quienes realizan en la región. En el conuco o cha-
se establece una relación de reciprocidad, cra, “…los que crían se enriquecen entre
comunión y complementariedad, lo cual sí, pues aquel que es criado es amparado
permite un mutuo beneficio. El custodio por el que le cría. No hay jerarquía entre
es a quien se le entregan las semillas para criador y criado. Las papas y los maíces que
la crianza, cuidado, reproducción y pos- se crían en una chacra crecen junto con las
terior entrada de las misma, a los socios otras plantas denominadas rastrojos o “ma-
de la escuela a través de los intercambios las hierbas” que los campesinos extraen se-
de semillas que se llevan a diario, en la lectivamente y tienen para ellos utilidades
mingas o en las reuniones semanales de la diversas. Los cultivares crecen en la chacra
organización. Convertirse en “custodio de en convivencia y asociación con lo “silves-
semillas”, significa respetar y proteger al tre”. La crianza andina no separa lo cultiva-
germen que inicia la nueva vida. Por eso el do de lo silvestre, pues toda forma de vida es
atentar contra las formas de vida, contro- expresión de crianza...”.
lando los genes y la natalidad, alterando
semillas con ingeniería genética, lesiona Los encuentros campesinos son los es-
seriamente a la ética y moral de las cul- pacios por excelencia del intercambio de
turas profundas del mundo20. Dentro de semillas, saberes y conocimientos entre
la concepción campesina, semilla, significa los agricultores socios de las ECAS; pero
“fuente de vida” de todo cuanto la rodea. también, espacios políticos de denuncia
Sin ella no sería posible cultivar. Semilla a las transnacionales productoras de se- Convertirse en “custo-
puede ser un grano, tubérculo, rama, tro- millas y a los gobiernos entreguistas que dio de semillas”, signi-
zo de tallo. La semilla es depositada en la colocan la suficiencia alimentaria de los
tierra con fe, fuerza espiritual. La semi- fica respetar y proteger
pueblos a disposición del capital transna-
lla es lo primero que se escoge, guarda y al germen que inicia
cional. “El libre intercambio de semillas en-
cuida después de la cosecha. Es la espe- tre agricultores ha sido la base del manteni- la nueva vida.
ranza de tener alimento generación tras miento de la biodiversidad y de la seguridad
generación; por lo cual, el uso de semillas alimentaria. Ese intercambio se basa en la
propias o locales, significa tener seguridad cooperación y la reciprocidad.
de una producción21.
19
El mundo andino es de crianza, cada quien halla el deleite de su vida al criar y al dejarse criar. Un mundo de simbiosis donde la vida de cada uno facilita la
vida de todos; no hay lugar para la abstracción ni para la separación y oposición de sujeto y objeto y de fines y medios, no hay aquí un mundo “en sí” que se
diferencie de nosotros, como en occidente se distingue al todo de las partes o al continente del contenido o al hombre de la naturaleza, y del cual se pudiera
hablar en tercera persona: “el mundo es tal o cual cosa”. No aquí el mundo somos nosotros mismos. No somos un mundo de conocimiento porque no queremos 89
transformar al mundo sino que lo amamos tal como es. La crianza es la vivencia de cada quien en la afirmación incondicional del mundo vivo y del amor a lo
viviente. La crianza es la forma de facilitar el flujo de la vida en un mundo vivo. Amamos al mundo tal cual es, tal cual se nos presenta en cada momento. La
crianza, tanto para quien cría como para quien es criado, es la forma de facilitar la vida, es la forma de participar a plenitud en la fiesta de la vida. Al ser toda
una familia en permanente crianza, no hay el concepto de soledad y orfandad sino el de amparo. (Véase Javier Medina, Suma Qamaña. Por una convivialidad
postindustrial, Editorial Garza Azul; La Paz, 2006, pp. 51-52).
20
Vid San Martín, Juan. Participación de los actores en la implementación de proyectos de desarrollo. En: Maela. Memorias del curso taller: metodologías
participativas: hacia el diálogo de saberes. Cochabamba: Maela, 2002, p. 17.
21
Cfr. Toribio Tejada, Concepción y manejo de las semillas en la sierra cajamarquina. En: Sociedad y naturaleza en los andes, tomo II, Lima, Pratec.Ppea-Pnuma,
1990, p. 77.
22
La chacra –dice Rengifo– es el ámbito de re-creación y enriquecimiento de la vida. En ella se expresa a cabalidad el diálogo entre sociedades multiétnicas y
naturaleza pluriecológica, pues es la expresión donde se resume y renuevan los elementos que componen el paisaje natural y cultural. (Véase Grimaldo Rengifo,
Chacra campesina: introducción. En: Sociedad y naturaleza en los andes, tomo I, Lima, Pratec-Ppea-Pnuma, 1990, p. 41). Los conucos, las milpa y las chacras
de crianza se contraponen a los bancos de germoplasma de la red de conservación de los famosos institutos internacionales especializados bajo la égida de
los países del Norte y la coordinación del Consejo Internacional sobre Recursos Genéticos Vegetales; que es un organismo independiente y cuya tarea primaria
es la creación de una red internacional para colectar y conservar recursos fitogenéticos. Esta tarea ha sido acompañada por otra que se ha vuelto prioritaria:
la producción de nuevas variedades. Estos bancos no son más que una forma de imperialismo genético impuesto a los países del Sur. (Vid. Francisco Greslou,
Manejos campesinos de los recursos fitogenéticos andinos. En: Sociedad y naturaleza en los andes, tomo II, Lima, Pratec-Ppea-Pnuma, 1990, pp. 23-24).
En defensa de la soberanía alimentaria

Un agricultor que quiera intercambiar semi- que la vida de cada quien sólo es posible
llas da, por lo general, una cantidad igual por la presencia y colaboración de todos los
de semillas de su campo a cambio de las otros”25.
semillas que recibe”23. El libre intercambio
entre agricultores se extiende más allá del Los custodios, restauradores y generado-
mero intercambio o encuentro de sabe- res de semillas criollas y nativas que por
res locales. Incluye intercambios de ideas, los campos tulueños van sembrando vida,
de experiencias, conocimientos, pero produciendo alimentos propios, mere-
también de cultura y herencia. “Se trata cen un especial respeto y admiración por
de una acumulación de tradición, conoci- parte de la sociedad. Los custodios hacen
mientos sobre cómo trabajar esas semillas. una defensa cultural, política, económica
Los agricultores aprenden qué plantas quie- y agroecológica de las semillas. Defender
ren cultivar en el futuro viéndolas crecer en las semillas es considerar que son base y
los campos de otros agricultores”24. sustento de la identidad, y nos hace ser
campesinos, indígenas y afros. Defender
El custodio tiene que estar al tanto de las semillas es tenerlas y usarlas como
los nuevos regímenes de propiedad inte- resistencia consciente y crítica ante las
lectual, que están siendo universalizados amenazas legales y comerciales por parte
mediante el Acuerdo sobre Derechos de de las transnacionales y el estado-nación.
Propiedad Intelectual de la Organización Defender las semillas es fortalecer mer-
Mundial del Comercio, que permite a las cados locales y regionales; recuperar el
grandes compañías usurpar los conoci- valor de su uso y producir comida propia,
mientos sobre las semillas y monopolizar- defenderlas es creer que no son un simple
los al reclamarlos como su propiedad pri- artefacto con formas, tamaños y colores,
vada. El custodio de semillas debe enar- sino soberanía y autonomía alimentaria. El
bolar las banderas del derecho a guardar, mejor lugar para guardar, criar, vigorizar,
criar y defender las semillas de nuestra cuidar y conservar las semillas son los co-
cosecha y a la biodiversidad; además, nucos de crianza o casas de las familias, el
abogar por la democracia alimentaria en territorio y la identidad cultural con sus
nuestra región y celebrar porque la pro- saberes y conocimientos26.
ducción de alimentos sanos y nutritivos es
El impulso vital que existe entre el conu-
el mayor de los dones y el acto más revo-
co de crianza, la milpa o chacra –que es
lucionarios de todos.
también una comunidad– y la comunidad
El custodio de semillas cría las semillas humana, tiene un corazón político y social
en armonía; la armonía no está dada sino inagotable, por eso, después de 10 mil
que ella es criada en cada momento con años en que nuestra semillas siguen vivas,
la participación diligente de la comunidad hoy sembrar maíz con nuestras propias
de la vida que habita la chagra o el co- semillas es un asunto político. Entre los
nuco. En este sentido, Medina expresa lo compañeros campesinos que vienen ha-
90 siguiente: “La crianza de la armonía ocurre
por la conversación, la reciprocidad, la dan-
ciendo posible el acto político de conser-
var, criar y defender las semillas criollas
za entre todas las formas de vida existen- y nativas, tenemos: José Carrillo y Her-
tes para que ninguna quede excluida de las nando Cristancho (Asocampla), Emilio
fiestas de la vida en un mundo enteramente Bravo (ECA Remolinos-Asopecam), Car-
vivo. Es justamente en esta fiesta jubilosa los Alberto Tenorio (ECA Campoalegre,
y cotidiana del mundo vivo en donde se va El Guabito), Orlando Buritica (Asoagros),
criando la armonía, al ir logrando la com- Abelardo Ospina (q.e.p.d.) y Rafael Ro-
plementariedad entre todos, al comprobar tavista (ECA San Rafael), Albeiro Ospina

23
Ibídem.
24
Ibíd.
25
Cfr. Javier Medina, Suma Qamaña. Por una convivialidad postindustrial, Editorial Garza Azul; La Paz, 2006, p. 53).
26
Véase Álvaro Salgado, Los pueblos campesinos e indígenas y sus desafíos en la defensa de las semillas, Encuentro de Semi-
llas Libres-Colombia, Octubre 2-3, Bogotá, 2013.
En defensa de la soberanía alimentaria

(ECA El Bosque), Gladys Sierra (Asopecam), con la finalidad de establecer un diálogo inter-
Humberto Gallego-Carmen Rosa Hernández cultural y intergeneracional y crear sentido de
(Parceleros San Antonio), Rigoberto Hoyos pertenencia gracias a la recuperación histórica
(ECA La Diadema), Heberto Marín (ECA El y cultural, que busca la valorización del territo-
Recreo) y los hermanos Juan David Ospina rio, como parte fundamental de la propuesta
Cifuentes y Laura Ospina Cifuentes (Escuela de desarrollo endógeno sustentable.
Campesina de Niños (as)- Escuela Vereda El
Bosque). Dentro de las dinámicas del Centro de Forma-
ción Campesina se están realizando los monta-
Lecciones aprendidas jes de los módulos de formación en cada una
de las veredas pertenecientes a las ECAS. Los
La propuesta de la ECAS, Centro de Forma- módulos vivenciales, pedagógicos y produc-
ción Campesinos y Corporaciones Campe- tivos, son: Módulos de café orgánico; cultura
sinas surge como condición de posibilidad valluna; cultura cafetera; gallina criolla; plantas
para que las comunidades rurales recuperen medicinales y aromáticas; abonos orgánicos;
la historia, cultura, territorio, cuiden los bie- hortalizas orgánicas; elaboración de concentra-
nes naturales, defiendan las semillas nativas dos; CFC Sumaj Kawsay; Vivero comunitario;
y criollas, recuperen el sentido de la solida- pan-coger; mora orgánica; conuco de crianza.
ridad, la soberanía alimentaria, autogestión;
como elementos fundamentales para la cons- La intención es mejorar la participación de
trucción del desarrollo endógeno sustentable las comunidades en los procesos de organi-
para “vivir bien”. De esta forma se han conso- zación, debido a que cada ECAS toma como
lidado y fortalecido diez Escuelas Campesinas eje central el módulo que allí este ubicado. Y
de Agroecología en el municipio de Tuluá. La el CFC hace el acompañamiento creando así
creación del Centro de Formación Campesi- una dinámica entre el CFC y las ECAS. El CFC
na (CFC) Sumaj Kawsay conformado por las se ha convertido en un espacio de formación
diversas ECAS y Asociaciones, que habitan las mediante la implementación del Diplomado en
cuencas de los ríos Tuluá, Morales y Bugala- “Agroecología y Desarrollo Endógeno Susten-
grande y cuya tareas encomendadas son: table” compuesto de tres módulos (histórico-
cultural, desarrollo endógeno sustentable y
Fortalecimiento de las ECAS; Sistematización sistemas de producción agroecológica), que
de los conocimientos ancestrales y los módulos contó con la participación de 17 organizacio-
vivenciales, pedagógicos y productivos; revalo- nes campesinas (Asocampla, Asopecam, Aso-
rización y vigorización del conocimiento local; griben, ECA El Recreo, Venus, Diadema, Al-
búsquedas de nuevas alternativas de desarro- taflor, Remolinos, Campoalegre (Guabito), Las
llo endógeno sustentable; recuperación de la Vegas, La Mina, San Lorenzo, San Rafael, San
historia de los pueblos originarios de nuestro Antonio, Asoagros, Tiboli, Gaoa, IE Montelo-
territorio; búsqueda de alianzas con otras ins- ro, IE San Rafael y Surcos Comunitarios) y 32
tituciones a nivel nacional e internacional; re- promotores campesinos y profesionales com-
conocimiento de la sociedad rural campesina. prometidos con la sociedad rural campesina.
91
La sistematización de los saberes locales CFC El CFC, las ECAS y un grupo de ambientalistas,
se hace alrededor de los siguientes ejes temá- consumidores responsables, docentes, estu-
ticos: Como nos sanamos; cultivamos y cria- diantes, sindicatos; entre otros, llevaron a cabo
mos animales; conservamos la biodiversidad; “La Marcha por las Semillas Libres en Colombia”,
recuperamos el conocimiento. Estos ejes te- en el año 2012, donde de manera vehemente
máticos han sido abordados desde hace diez se denunció públicamente en el municipio de
años por la comunidad campesina, contando Tuluá, la ley 1032 de 2006, La Resolución 970
con el apoyo del Municipio de Tuluá (Seda- de 2010 y La ley 1518 de 2012, que buscan en-
ma), Surcos Comunitarios, CVC, Surcos Co- tregar la soberanía y autonomía alimentaria del
munitarios, Asorib, Unal, Unad, Univalle y el pueblo colombiano a manos de las multinacio-
apoyo del Proyecto Compas. Dicha sistema- nales como Monsanto, Dow, Dupont, Sygenta,
tización y socialización se ha realizado a las entre otras.
comunidades, universidades, consumidores;
En defensa de la soberanía alimentaria

Ecovida, una propuesta para disoñar1


el territorio y para defender la vida
José Humberto Gallego2, Sandra Santoyo S.3

P
lantear una propuesta de encuentro
campesino en Colombia, es tratar
de pensar el escenario rural desde
los múltiples intersticios en el que se ha
expresado y ha devenido; desde sus lu-
chas, resistencias y la movilización social y
cultural en la que se ha construido, expre-
sado en las comunidades que “habitan” y
dan rostro y sentido a los territorios. Con
base en lo anterior, para llegar a construir
el por qué y para qué del encuentro de
productores ecológicos y sabidurías po-
pulares Ecovida, es vital contemplar el
panorama nacional y los desafíos que se
presentan para los movimientos sociales de los propietarios posee entre 1 a 5
y las organizaciones que han estado de hectáreas, mientras que el 0.15% posee
manera histórica, comprometidas con la más de mil hectáreas en el país (Grupo
exigibilidad de derechos y la visibilización Semillas, 2011). Estas cifras apenas son
de las agriculturas sustentables como la una muestra de la brecha tan amplia que
agroecología, motor integrador en la es- va dejando la guerra, la aplicación de las
tabilidad productiva y cultural histórica- políticas de despojo y de reconcentración
mente entre nuestras comunidades y las de la tierra, y de las nuevas orientaciones
sociedades rurales. que se tienen para el sector rural dentro
Contexto nacional y problemática de los planes y programas de gobierno a
rural nivel local, regional y nacional producto
de los tratados de libre comercio que re-
Colombia, un país rural por excelencia, quiere de un campo con menos gente y
92 con una vocación campesina y una fuerte
relación con la tierra, tiene cifras alarman-
más maquinaria para la producción a gran
escala y la exportación.
tes que desdibujan su vocación y pone en
inminente riesgo su contexto histórico Sin embargo, tal como se ha señalado his-
cultural: hoy cerca del 64.3% de los hom- tóricamente en Colombia, las formas de
bres y mujeres que habitan el sector rural habitar el campo, el territorio, por parte
viven en extrema pobreza. Más de 3.6 de las comunidades es diferente a la con-
millones de personas fueron despojadas cepción de desarrollo y progreso agen-
de sus tierras producto de la confronta- ciado por los entes gubernamentales. “las
ción armada. En las cifras institucionales pequeñas unidades familiares son las que
hasta el 2009, se reportó que el 78.3% han generado una importante porción de

1
Concepto sugerido por la Asociación para el Desarrollo Campesino ADC-Nariño-Colombia.
2
Director Jardín Botánico Universidad de Caldas. C.e.:josegallego@ucaldas.edu.co
3
Socióloga. Coordinadora ECOVIDA. Jardín Botánico U. de C. C.e: ssantoyo76@hotmail.com
En defensa de la soberanía alimentaria

la oferta alimentaria, a pesar de las presio- pesinos, para garantizar desde el esfuerzo
nes de todo tipo ejercidas contra ellas”. colectivo la superación de los márgenes
(Grupo Semillas, 2011). Son la UAF, las de inequidad y los niveles de pobreza que
que han facilitado que los alimentos pue- se agudizan de manera acelerada.
dan ser distribuidos a nivel local, regional
y nacional, por tanto, este tipo de activi- La defensa de los derechos humanos
dades campesinas son las que le han dado debe partir por hacer evidente los con-
viabilidad a la existencia y permanencia flictos que sobre la tenencia de la tierra,
de estos pobladores en sus territorios y las condiciones de existencia, la pobreza y
son las que deben ser resguardadas por el el poco acceso a los alimentos circundan
bien de la población en general. en las comunidades rurales. El conflicto
por los interés en la biodiversidad, el pa-
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) del trimonio natural y mineral, la tierra y el
gobierno de Juan Manuel Santos y los an- subsuelo deja a los campesinos y las co-
teriores de este siglo, han venido imple- munidades étnicas en medio de los acto-
mentado lo que se denominó como “las res armados y del Estado nacional, lo cual
locomotoras de desarrollo”, intensión en tiempos presentes está dejando cien-
que busca dar un enfoque extractivo al tos de casos de vulneraciones que hacen
sector rural, auspiciado por la inversión del país un espacio de guerra directa. Por
extranjera y ampliado en el escenario de tanto, las comunidades tienen aportes im-
acción del modelo de importación de ali- portantes desde la denuncia, como desde
mentos que trae consigo un proceso de las acciones de resistencia que merecen
desestimulación en la soberanía alimen- socializarse, compartirse y mejorarse de
taria y en la promoción del cultivo de tal suerte que se construyan propuestas
productos nativos y que, agudizado por locales para mitigar esas difíciles condi-
el conflicto social, político y armado, se ciones en las que se desarrolla nuestra
ha expropiado y desplazado a cientos de agricultura y se garantiza la dignidad de
campesinos de su lugar de origen. nuestras comunidades.
El panorama poco alentador que presenta El enfoque agroecológico: una ruta
el país en estos momentos, también seña- de encuentro
la que “el derecho a la tierra está derivado La búsqueda de escenarios que permitan
del derecho a la alimentación”, por tanto, la consolidación de nuevas acciones frente
los esfuerzos que se vienen gestando des- al ambiente, han hecho posible el reen-
de hace más de veinte años en Colom- cuentro y rescate de técnicas y tecnologías
bia por parte de diversas organizaciones que favorecen el desarrollo sustentable
campesinas, asociaciones de base y ongs partiendo de la creación de discursos para
dedicadas al trabajo del sector rural, han comprender los conflictos y el complejo
favorecido que el movimiento agroeco- entramado de los problemas socioambien-
lógico constituido desde esfuerzos loca- tales; de esta manera algunas comunidades
les, hoy lidere y abra espacios de debate
público frente a temas como el papel del
rurales, científicas o populares han hecho 93
posible la convalidación de la agroecología
campesinado en la esfera de lo rural, de como herramienta productiva y económi-
los movimiento sociales en términos de ca para el manejo de los territorios y la sus-
la defensa de la tierra y la agroecología tentabilidad ambiental
como una estrategia de reconstrucción
del tejido social. Por tanto, estos conteni- Peter Roset ha planteado tres criterios
dos de análisis y discusión, advierten de la que son el soporte de la producción
necesidad ineludible de las organizaciones agroecológica: 1. Es una producción que
para generar propuestas alternativas de emplea los conocimientos autóctonos de
construcción de paz y de iniciativas loca- agricultura y tecnología moderna selecta
les ante la devastadora fuerza de los en- para manejar la diversidad, incorporar
claves extranjeros en el país y de la nece- principios biológicos y recursos a los sis-
sidad de recuperar la tierra para los cam- temas de explotación agrícola e inten-
En defensa de la soberanía alimentaria

sificar la producción agrícola. 2. Ofrece la capacidad de mantenerse o volver a un es-


la única forma práctica de restaurar los tado innato de estabilidad natural (Altieri,
terrenos agrícolas degradados por prácti- pág. 6). Cabe decir, que la ciencia se hace
cas agronómicas convencionales. 3. Ofre- y se construye gracias al saber de quienes
ce una forma ecológicamente racional y en la práctica han desarrollado una saber
de costo módico para que los pequeños basado en el ensayo-error, comunidades
agricultores intensifiquen la producción étnicas y campesinas que han elaborado
en zonas marginadas y por último, tiene una tradición y que a través de la oralidad
posibilidades de cambiar el sesgo en con- la han trasmitido por generaciones y que
tra de los campesinos propio de las estra- hoy debe tener un lugar importante en un
tegias en las que se destacan los insumos sociedad en la que el poder del saber es
comprados frente a los activos que tienen un arma de dominación.
los pequeños agricultores, como los bajos
costos de oportunidad de mano de obra. A partir de allí y teniendo en cuenta que
(Roset, 1998). la agroecología se convierte en un punto
de encuentro, Ecovida retoma su enfo-
La agroecología, va más allá de la fron- que dado que se fundamenta en los movi-
tera técnica para avanzar hacia la ne- mientos sociales, en la investigación local
cesidad de reconocer los saberes que y en la construcción endógena. Como
se han construido culturalmente por lo señala Agnes Heller los movimientos
los pueblos y comunidades tradicio- sociales evolucionan desde una praxis in-
nales en la búsqueda de la autoregu- vestigadora activa, desde un saber cómo
lación y la recuperación del agroeco- que se retroalimenta así mismo, antes
sistema, hasta ahora fragmentado que desde un saber que, de tal forma que
por la presión que la producción a logremos reproducirnos y reinventarnos
gran escala viene ejerciendo sobre el desde abajo, desde los lugares donde las
suelo, el agua y los ciclos vitales de necesidades materiales y afectivas obli-
los nutrientes, el uso de fertilizantes gan, habitúan e incentivan a la coopera-
y plaguicidas, para proporcionar ma- ción social. (Calle, 2011).
yores existencias de alimentos a las
poblaciones y economías en creci- Ecovida y alcances
miento como señala Roset. El Jardín Botánico de la Universidad de
Caldas en sus objetivos institucionales
Frente a este objetivo Miguel Altieri con respecto a la investigación, la conser-
ha señalado de manera acertada que vación y la educación ambiental dirigidos
“los científicos del agro han descuidado hacia el empoderamiento comunitario y
un punto clave en el desarrollo de una la concienciación frente al patrimonio na-
agricultura más auto eficiente y susten- tural, ha diseñado diferentes actividades
table; el conocimiento profundo de la natura- para materializar estos propósitos en la
leza, del agro ecosistema y las principios que medida de las posibilidades, los recursos
94 regulan el funcionamiento” (Altieri, 1999). y las repercusiones. Es por esto que, a
partir de su enfoque agrobotánico pro-
La degradación social y productiva ha mueve la conservación de la flora nativa,
exigido por parte de diferentes sectores, el rescate de las especies promisorias y el
plantear caminos que amplíen las opcio- bienestar ambiental ciudadano mediante
nes agrícolas frente a los problemas de estrategias educativas agroecológicas que
desertización, cambio climático y pérdida permiten una relación sociedad-naturale-
de la biodiversidad que hoy pone en ries- za coherente desde lo cotidiano y lo pro-
go la soberanía alimentaria de cientos de positivo.
pueblos. Por tanto, la agroecología alienta
a los investigadores a conocer de la sabidu- Este argumento, se ha gestado mediante
ría y habilidades de los campesinos y a iden- la interacción entre comunidades rurales
tificar el potencial sin límite de reensamble y científicas que han visto las agriculturas
de la biodiversidad a fin de crear sinergismos alternativas como la ruta hacia la soste-
útiles que doten a los agro-ecosistemas con nibilidad. De esta manera, la Facultad de
En defensa de la soberanía alimentaria

Ciencias Agropecuarias tuvo la primera ción verde y se orientaba a mantener viva


maestría en Agroecología para Colombia, la alteridad y la resiliencia como dos ele-
pero desafortunadamente por los des- mentos que fundamentan la acción cam-
aciertos administrativos no continuó, de- pesina. Complementario a ello se realizó
jando a la deriva un cumulo de oportuni- en forma simultánea el encuentro nacional
dades para los profesionales de la región. de biología de suelos con la pretensión de
Dado lo anterior y con la necesidad clara enfatizar en la recuperación de nuestros
de hacer violentar la academia amañada suelos tropicales con el buen manejo de la
de la revolución verde, en el año 2000 el biomasa y el horizonte húmico, tal y como
maestro Mario Mejía Gutiérrez propone lo planteaba nuestra invitada especial la
recuperar la Universidad reeducándola doctora Anna Primavessi.
desde la sociedad civil y para tal efecto
traeríamos desde diferentes localidades En el año 2002 realizaremos el segun-
de nuestra región aquellos protagonistas, do encuentro planteando como reto un
héroes y valientes agricultores que mos- tema central que convocase a diversas
trarían salidas dignas a la dependencia organizaciones sociales y comunitarias del
técnica y económica. país que desarrollan trabajo práctico en la
consolidación de una producción ecoló-
Frente a ello, nace entonces en el año gica y sustentable para asegurar la ofer-
2000 el primer encuentro de produc- ta de recursos novedosos en el mercado
tores ecológicos y sabidurías populares agropecuario; más aún cuando los merca-
Ecovida, como una alternativa que debía dos verdes y las certificaciones orgánicas
ser presentada ante una academia que y ecológicas empezaban a demandar los
ha negado de manera irresoluta la forma testimonios desde la región para visibili-
productiva ancestral y sustentable de una zarlo en los mercados internacionales.
manera mercenaria y aliada con los inte- De esta manera logramos reunir sesenta
reses de las grandes corporaciones de la organizaciones sociales provenientes de
investigación científica, denigrando la va- los departamentos de Caldas, Quindío, La filosofía de Ecovida
lidez de ellas y desmeritando el contexto Risaralda y Tolima. A partir de allí y dado está en la pretensión
cultural que lo amparaba. Este primer en- el éxito de la convocatoria, la participa- de construir una
cuentro lo realizamos en las instalaciones ción regional y la solidaridad institucio- noción de encuentro
del Jardín Botánico de la Universidad de nal, este encuentro se consolida como el en el que se prima
Caldas (Manizales), con el propósito de encuentro comunitario agroecológico de por la participación
volver a crear vínculos entre la ciencia importancia nacional, pensado como “el de campesinos y
positiva y la ciencia empírica que desde congreso de las comunidades rurales”, en campesinas, indígenas,
las comunidades se produce, como una donde se permite el dialogo de saberes afrocolombianos/as y
forma de rescatarla, visibilizarla y darle en forma horizontal para que se reafirme voluntarios.
viabilidad en ambos sentidos. Así pues, la voluntad de estas sociedades en buscar
la primera versión se orientó a visibilizar caminos dignos y soberanos para sus con-
tecnologías limpias y de uso eficiente en flictos rurales y encuentren caminos de
los recursos naturales, para que las comu- esperanza y bienestar. 95
nidades compartieran su saber, se fomen-
tara la producción ecológica y se promo- La filosofía de Ecovida está en la preten-
viera la organización social. sión de construir una noción de encuen-
tro en el que se prima por la participación
Para este año 2000 la participación pre- de campesinos y campesinas, indígenas,
dominó desde el eje cafetero con más afrocolombianos/as y voluntarios (estu-
de setenta personas delegadas de treinta diantes de diferentes programas acadé-
organizaciones de base campesina gracias micos) que han dejado huella en el terri-
al patrocinio de ongs e instituciones de torio con sus prácticas productivas. En
la región, entre ellos Pacofor, resguardos este sentido, el encuentro de producto-
indígenas, Asproinca, Fundación Herencia res ecológicos y sabidurías populares, es
Verde y Fundación Ecológica Cafetera, una de las banderas fundamentales del
en donde se proyectaba con la pasión y la trabajo comunitario y popular, en el que
convicción de hacer resistencia a la revolu- se favorece la visibilidad del campesina-
En defensa de la soberanía alimentaria

do y las demás comunidades rurales, en Conservación de la vida silvestre e Isagen.


donde se promueve la agroecología como El quinto encuentro se convoca para el
propuesta de reconstrucción del tejido año 2008 con el slogan de “Transforman-
social y comunitario enfocado hacia la so- do la agricultura, disoñando la espirituali-
beranía alimentaria, defensa del territorio dad y fortaleciendo la dignidad”, con una
y proyección con responsabilidad social respuesta favorable de participantes y vi-
de la universidad pública colombiana y el sitantes que superaron los 480 asistentes
acompañamiento académico y científico y 250 organizaciones de 17 departamen-
que fortalezca este proceso. tos de nuestro país, así mismo logramos
convocar la participación de la ong inter-
Con base en la experiencia generada por nacional Biodiversidad Latinoamerica y
los anteriores encuentros, se continua con la cual se visibilizaban las problemáti-
realizando Ecovida bianualmente, dinami- cas rurales de nuestro continente, como
zando el encuentro de saberes y sueños los megaproyectos, los agrocombustibles,
en el marco de tres escenarios participa- los transgénicos y la represión armada so-
tivos: El académico con la participación bre nuestras comunidades rurales.
de conferencistas y talleristas de orden
nacional e internacional, la feria que abre De esta manera nos dimos cuenta que
el mercado de productos y el trueque de Ecovida se presenta como una estrategia
semillas y sabores para visitantes del cer- para la defensa de los derechos humanos
tamen y el escenario lúdico recreativo que y de la recuperación del territorio, bajo
involucra la participación de grupos musi- dos enfoques fundamentales: el fortaleci-
cales, obras de teatro, títeres y jornadas de miento organizativo y la promoción de la
pagamento que garantizan el rescate cul- agroecología no como técnica sino como
tural y el reencuentro espiritual. De esta forma de vida, desafiando al mercado que
manera para el año 2004, se logró obtener hoy más que nunca deshumaniza la vida
la participación de unas 84 organizaciones y mercantiliza la esperanza. Tal como lo
con más de 150 participantes, agricultores señala Zygmund Bauman “La solidaridad
de la región y otros departamentos. Lue- humana es la primera baja de la que puede
go, y con la convocatoria de “germinando vanagloriarse el mercado de consumo”. En
agricultura por una vida digna”, en el 2006 el VI encuentro, del año 2010 se asegura
se cambia el escenario de Ecovida para la participación de más de 500 delegados
realizarlo directamente en la Facultad de de las diferentes organizaciones de base
Ciencias Agropecuarias, como pretexto comunitaria rurales de nuestro país, en
para acercar aún más la academia al re- donde se intercambiaron productos y
conocimiento de este tipo de agriculturas semillas y se facilitó la participación de
sustentables que desde las regiones y las congresistas que tomaron la vocería a las
comunidades garantizan una alimentación solicitudes de los diferentes actores rura-
sana y un modelo productivo ambiental y les, se generó un espacio de interlocución
económicamente apropiado. con personas especializadas en temas de
96 Fue para este año que pretendimos en-
gran importancia pero sobre todo se le
dio voz a los campesinos/as para hacer
grandecer el encuentro repensando mu- visibles sus experiencias cotidianas. Aquí
cho más la labor productiva de la agricul- realizamos nuestro primer carnaval por
tura y permitir ingresar en su dimensión la semilla, caminando la calle con las pa-
político-filosófica, por lo tanto definimos labras, las voces y los gritos de libertad
como referente teórico y práctico el di- contra la privatización de las semillas, los
sertar sobre la agricultura y su relación tratados de libre comercio y el recono-
con la espiritualidad. Con ello favorecimos cimiento protagónico de la comunidad
la participación de más de cien organiza- campesina.
ciones y más de doscientos agricultores,
pertenecientes a procesos locales y na- La séptima versión de Ecovida, en el 2012
cionales de Vía Campesina, Agrosolidaria, continuó enarbolando la bandera de la
Maela, Grupo Semillas, Resguardo Caña- dignidad campesina a partir del fomento
momo y Lomaprieta, Fundación para la de estrategias sociales y productivas que
En defensa de la soberanía alimentaria

permitan que los pobladores campesinos cal en la satisfacción de sus necesidades


sigan arraigados a sus territorios, defi- y potenciar sus habilidades, reivindicando
niéndose como actores protagónicos de su saber popular y comunitario así como
los procesos que se han llevado a cabo su origen campesino y rural.
hasta el momento y de las luchas colecti-
vas por su defensa. De esta manera este Del mismo modo y entendiendo el pro-
encuentro permitió hacer un balance im- ceso de resiliencia como la habilidad para
portante en lo referente a la visibilización resurgir de la adversidad, adaptarse, recu-
de la defensa de las semillas e iniciativas de perarse y acceder a una vida significativa
vital importancia como la Celebración del y productiva (ICCB, Institute on Child Re-
año internacional de la agricultura familiar, silience and Family -1994), la agroecología
y la discusión que desde el 2010 comen- se ha convertido en una estrategia meto-
zamos contra la Resolución 970, norma dológica, organizativa y productiva, en las
que criminaliza el intercambio de semillas comunidades rurales para identificar rutas
nativas y su libre reproducción, todo ello y procesos de dignificación y defensa de
permitió aglutinar esfuerzos para traba- sus territorios. De esta manera Ecovida
jar en red a nivel nacional y acrecentar 2014 hará visible esos procesos para que
la incidencia política como movimientos sigamos construyendo esperanza entre
agroecológicos a nivel nacional. nuestras sociedades y nos ejemplifiquen
las formas contundentes de respuesta
Ecovida 2014, Caminos de y resistencia que nuestras comunidades
resiliencia y resistencia en la vienen generando para recuperar la agri-
construcción de nuestra ruralidad cultura, la ruralidad y la dignidad. Agra-
decemos a todos aquellos que de alguna
En poblaciones rurales ubicadas en la
manera participaron en las diferentes ver-
zona media andina de Colombia, durante
siones, a los campesinos y campesinas de
muchos años se ha venido desarrollando
las diferentes regiones, a las comunidades
diferentes actividades que propician el
étnicas, a los resguardos indígenas del
fortalecimiento comunitario a partir del
país, a las ongs que han creído y le han
rescate de saberes en la práctica agrícola
apostado a fortalecer este proceso, a
y en empoderamiento del territorio, de
las personalidades académicas y políti-
tal forma que su condición rural se per-
cas que han compartido sus experien-
petúa en la práctica y en la cultura cam-
cias, a las universidades hermanas que
pesina, indígena y afrodescendiente, sin
nos permiten transformar la academia
perder de vista la requerida, necesaria
y devolverle el rostro humano, a los
y trascendente oportunidad para seguir
amigos y amigas que nos ayudan con
defendiendo su patrimonio natural y el
sus voluntades a construir este escena-
contexto histórico que lo fundamenta.
rio y a los estudiantes que al calor de la
Dada la condición de fragilidad registrada
esperanza ponen su esfuerzo por aco-
y documentada por estudios sobre la si-
ger a todos los participantes, todo esto
tuación del desarrollo humano del PNUD
se hace y se teje en la motivación que
2010 (Absalom Machado), el índice de
Gini, estudios socieconómicos locales y la
nos generan y en la resonancia que hacen 97
a nuestras propuestas, sin ellos no hubie-
alta dependencia en insumos, alimentos y
se sido posible lograr estos resultados.
tecnologías en la región se ha generado
un ambiente de incertidumbre y descon- Bibliografía
cierto en su condición de vida a tal punto
que ofertan en muchos casos su mano de Altieri, M. (1999). Agroecologia. Bases cientificas para una
obra a cambio de alimentos, vivienda y al- agricultura sustentable. Montevideo: Nordan Comu-
nidad.
gún oficio temporal que les garantice su Calle, A. (2011). Democracia radical. Barcelona: Icaria.
sobrevivencia. Esa inestabilidad caótica ha
Grupo Semillas. (2011). Editorial. Revista Semillas , 1.
despertado la necesidad de ubicar y pro-
Roset, P. (octubre de 1998). El potencial de la agroecologia
mover formas organizativas y sistemas de para combatir el hambre en el mundo en desarrollo. Re-
producción alternativos y sustentables cuperado el 12 de octubre de 2013, de http://www.
que incentiven la capacidad de acción lo- ifpri.org/spanish/2020/briefs/br55sp.htm.
En defensa de la soberanía alimentaria

Anotaciones sobre la experiencia de


bancos de semillas en Antioquia
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez1, Alejandro Henao Salazar2

Epílogo
“Semilla patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”.
La Vía Campesina

De hecho, en el mundo actual los/as cam-


pesinas crían cuarenta especies de ganado
con casi ocho mil razas, además de esto
siembran cinco mil variedades de los cul-
tivos domesticados y como si esto fuera
poco han aportado más de 1’900.000 va-
riedades vegetales a las existencias gené-
ticas del planeta (Grupo ETC, 2010).

Quien controle las semillas controlara los


alimentos y quien controle los alimentos
maneja uno de los biopoderes más de-
terminante de los tiempos venideros, el
control económico, político y cultural de
la población.

E
s conocido que la principal fuente La escuela de agroecología campesino a
de energía de la humanidad es el ali- campesino es uno de los procesos que
mento, él es, en última instancia, el abordan este quehacer en el departamen-
motor de todas nuestras luchas. Poseerlo to de Antioquia y donde los “bancos de
es indispensable para acabar con el ham- vida” son un componente vital. Estos se
bre, pero ligado a ello está la soberanía han conformado con los integrantes de la
alimentaria, la cual es imprescindible, ya red de custodios de semilla de los munici-
que debe garantizar a cada país la capaci- pios y veredas, donde se llevó a cabo este
98 dad de poder alimentarse con su propia
producción agraria sana y sostenible.
proceso.

¿Por qué se justifican los bancos


El conocimiento que los campesinos han de vida?
heredado de sus ancestros es necesario Los bancos de semillas comunitarios,
ponerlo al servicio de todos, no sólo ellos o bancos de vida, son también espacios
siembran más del 70% de los alimentos para los debates de saberes y para crear
que cada habitante de Colombia encuen- tejido social. Los bancos no trabajan con
tra en su plato todos los días, sino también protocolos sofisticados de laboratorios
gracias a su labor se enriquece y mantiene científicos, sino con saberes populares.
vivo nuestro patrimonio fitogenético.

1
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez, Ph.D. Eco-Etología, Ing. Agrónoma. C.e: lilliameugenia@une.net.co
2
Alejandro Henao Salazar, Biólogo, MCs. Agroecología, Candidato a Ph.D.
En defensa de la soberanía alimentaria

Trabajan para enriquecer la colectividad, campesinas, nativas y afrodescendientes


ya que los saberes populares son propie- en varios de los municipios de Antioquia.
dad común; permitiendo la defensa de los
pequeños agricultores y de sus semillas Hoy, cuando hemos llegado a depender
como un bien común. de un puñado de variedades comerciales
de frutas, cereales y verduras vemos que
Al conseguir que los campesinos y las se han perdido miles de variedades de
comunidades nativas tengan el control nuestra herencia ancestral. Un ejemplo
de los recursos genéticos vegetales, re- de esto, es que durante el último siglo han
presentados en la posesión las semillas desaparecido más de la mitad de las va-
de vida o nativas y el conocimiento tra- riedades de alimentos. Y a nivel pecuario
dicional, como la sola forma de conseguir de las ocho mil razas de ganado conocidas
la soberanía alimentaria, se permite una 1.600 están en peligro de extinción o ya
existencia digna para ellos y las futuras ge- extintas.
neraciones
El mundo lo han convertido progresiva-
A través de talleres interactivos sobre el mente en un lugar dependiente de las so-
cultivo y la conservación de semillas se luciones tecnológicas y homogenizantes,
ha colaborado para que las comunidades en donde, quien controle la semilla con-
mantengan reservas, tanto en las fincas trola los alimentos y la energía. Este con-
madres, como en los bancos comuni- trol conlleva a monopolios económicos y
tarios. Con varias redes de custodios y políticos que permiten el afianzamiento
otras fincas productoras, se conservan su del sistema imperante. Una frase lapidaria
propia producción e intercambian con el de Henry Kissinger (Secretario de Estado
banco y las fincas madres, permitiendo así de EEUU entre 1969 y 1977) nos lo re-
que cada red arranque de esta forma su cuerda: “Controla el petróleo y controla-
propio proceso. Se suma a esto, la recu- rás las naciones; controla los alimentos y
peración y aprendizaje de la transforma- controlarás a los pueblos”.
ción en los alimentos ancestrales, como
una alternativa para los consumidores, Al considerar la semilla como una mer-
obteniendo así una alimentación no solo cancía que debe ser protegida por medio
nutritiva, sino segura y como estrategia de patentes, hecho que beneficia a unas
para vivir dignamente en el campo. pocas compañías privadas de semilla, re-
sulta necesario entonces dar una mirada
Se agrega al proceso el despertar con- ecológica y humanista, para que las semi-
ciencia hacia el cuidado de la tierra, pro- llas sean consideradas como patrimonio
porcionando una producción alimentaria de los pueblos al servicio de la humani-
dentro de una reserva forestal, como dad. Ya que son las semillas la fuente de la
territorio sagrado para la vida, el cuida- vida, la encarnación de nuestra diversidad
do y el conocimiento; la comercialización
justa, el trueque, a través de la red. Este
biológica y cultural, el vínculo entre el pa-
sado, el presente y el futuro de la evo- 99
concepto nos hace pensar en el termino lución, es decir son la propiedad común
nodo, que son agrupaciones por donde generacional que nos une.
cruzan algunos tejidos o hilos que en con-
junto forman una red, cada nodo puede La búsqueda y el establecimiento
tener sus propios hilos, articulaciones y de diálogos de saberes
relaciones diferentes y autónomas. Fue necesaria conformar paulatinamente
y en forma permanente la identificación
El objetivo motivador de esta y selección de las fuentes de semilleros y
experiencia sus custodios en diferentes regiones del
Nos motivó el compromiso ideológico de departamento. Para ello se realizaron
promover la creación de los bancos de se- visitas a cada una de las fincas de las zo-
millas, para la promoción y defensa de la nas para la identificación y elección de la
soberanía alimentaria de las comunidades finca madre, que se convertirá en banco
En defensa de la soberanía alimentaria

de semilla. Así se realizaron visitas de se- Se realizaron salidas de prospección al


guimiento en las cuales, estableciendo un campo para establecer momentos de flo-
diálogo de saberes, se procedía a realizar ración y de este modo prever el tiempo
talleres interactivos de motivación para de recolección de semillas de plantas na-
garantizar la recolección y almacenamien- tivas de la región. De esta manera se llevó
to de semillas nativas y otras plantas pro- a cabo un mapeo de distribución de semi-
misorias. llas en las distintas veredas, permitiendo
la constitución de una red que siguiera
Estos conversatorios con la comunidad interviniendo en las comunidades con ca-
servían de intercambios de saberes so- pacidad para el manejo y las evaluaciones.
bre: mecanismos de conservación de
materiales genéticos valiosos; de infor- En este proceso era necesario que las
mación y divulgación de técnicas sobre comunidades nativas y campesinos com-
semilla, para su manejo; conocimientos prendieran los tipos de mercados co-
adquiridos para la colección, así como munitarios que se debían tejer a través
entender la necesidad de mantener co- de la red, lo que es algo muy diferente
lecciones activas, donde las semillas es- a la apropiación privada del bien común;
tén disponibles para su multiplicación y siendo esta una de las características más
distribución, explicando como garantiza- destacadas a la que nos han tenido acos-
rar el nivel de viabilidad de las semillas, o tumbrados el sistema capitalista que he-
germoplasma, destinado a la colección; mos vivido. En donde se desconoce que
reduciendo al mínimo la permanencia existen los bienes comunes y las propie-
transitoria de las semillas en condiciones dades colectivas de los recursos natura-
ambientales, que afecten su conserva- les, como: el agua, el suelo, el aire y las
ción en forma adversa; mante- semillas nativas.
niendo un control de dichas con-
diciones. Estas semillas nativas las debemos defen-
der e impedir que de ellas y de nuestros
Donde era necesario comprender conocimientos, se conviertan apropiación
los cuidados de almacenar semi- privada por parte de las multinacionales
llas limpias, libres de semillas de y los Estados dominantes. No se puede
plantas arvenses, plagas y enfer- permitir que las grandes transnacionales
medades, en una palabra solo se compren nuestras semillas nativas y con
almacenan semillas sanas. Se debe ellas desarrollen tecnologías para pro-
mantener en permanencia un nú- ducción de semillas transgénicas a partir
mero que oscilara entre 1.500 y de ellas, con el objetivo claro de tomarse
2.000 semillas viables por proce- todo el mercado de semillas como una
dencia. Para ello se requiere de estrategia inicial de apropiación de toda la
pruebas permanentes, reproduc- cadena alimentaria.
100 ción y renovación constante.
Es necesario también comprender que la
Así mismo, se desarrolló un trabajo ex- alimentación y nutrición es apropiada con
haustivo con énfasis en despertar con- el medio, y que de esta se desprende el
ciencia en forma permanente para la rea- consumo en donde también los conteni-
lización de cultivos de manera agroecoló- dos son importantes. La recuperación de
gica, dentro de las parcelas de realización nuestra dieta original nos conecta con la
de los semilleros, explicando la necesidad recuperación de nuestra identidad y con
del manejo de zonas donde haya reserva el trabajo político de saber qué come-
forestal. En estas zonas es vital la de con- mos y a quién beneficiamos con ello. Aquí
servación ecológica, lo que se considera entra entonces a tomar protagonismo la
de gran importancia para el futuro, pues- cadena alimentaria que arranca en la se-
to que allí se van a poder aislar las semillas milla, que es el símbolo más poderoso de
de la contaminación transgénica y química la vida, esas semillas legadas por la madre
del campo. tierra que han sido transformadas en ali-
En defensa de la soberanía alimentaria

mentos por indígenas y campesinos en un mite el intercambio de productos entre


proceso común que lleva más de diez mi- dos personas, en el mismo momento,
llones de años; la transformación que de por cosas del mismo valor. También pue-
ellos se hace para su conservación, ligada de ser multi recíproco, porque permite
al consumo y la distribución o comercia- que el intercambio se dé entre muchas
lización. Saber para quien sembramos, es personas; en distintos momentos; por
parte trascendental pues de esta nace una productos de distinto valor, el comercio
alianza para la apropiación colectiva de la justo como alternativa para el desarrollo
cadena alimentaria. equitativo. El comercio ético y solidario
y el trueque constituyen una de las po-
Nuestros aliados naturales son los mis- cas alternativas que poseen los pequeños
mos indígenas y campesinos pequeños y productores rurales; ellas son actividades
medianos con su potencia creativa y pro- basadas en el dialogo, la transparencia y
ductiva, la apropiación propuesta de la ca- el respeto realizadas en asociación con
dena alimentaria se da en una articulación otras personas, las cuales buscan un be-
entre procesos campesinos y procesos neficio equitativo para mejorar el bienes-
populares, entre la potencia productiva tar de sus asociados y el de su familia.
de los pequeños agricultores y
la potencia productiva organiza-
da. Cooperando entre sí en un
emprendimiento de procesos
que se unan para crear alternati-
vas para la soberanía alimentaria
de nuestros pueblos, procesos
en el que decidamos andar unos
trayectos juntos.

Feria de trueques, cambios


o “cambalaches” de
semillas
Para las comunidades nativas,
pequeños agricultores, campe-
sinos y nuevos campesinos, que
se resisten a ser desplazados
de sus tierras, que no conci-
ben su vida sin tierra, se plan-
tea también componer nuevas
herramientas para la construcción de un
mundo con los valores de la tierra. Estas
nuevas herramientas a veces tienen que
ver con combinar diferentes formas de
Bibliografía de base
101
Corporación Colombiana Sostenible 2007. Sistema de
trabajo, material, inmaterial, afectivo, co- Trueque y manual para organizadores.
municativo, que nos permita tejer redes Gómez, Lilliam E. 2006. Conceptos básicos para manejo
de intercambio de productos. agroecológico de cultivos. Corantioquia.
Grupo ETC, 2010. Internet: http://www.webcolombia.
com/alelopatia/Plantas_Acompanantes_3.htm http://
Era necesario entonces organizar un www.urueco.org.uy/menu/manejo_agro/asoc_de_
“trueque o cambalache”, donde se inter- cultivos.htm
Instituto Interamericano de Cooperación para la agricul-
cambien semillas y productos manufac- tura, 2008. El Comercio Justo como alternativa para
turados por las comunidades. El trueque el desarrollo equitativo.
es la forma de intercambio más común y Ongs 2007. Frutos de Utopía org. 2007, Reservorios de
semillas.
antigua del mundo. El canje de produc- Recab, 2008. Asociación Red Colombiana de Agricultura
tos sin dinero, lo han practicado en algún Biológica.
momento todos los pueblos. El trueque Informes Proyecto Bancos de Vida, 2011.Equipo Bancos
de Vida Corantioquia. Corantioquia-Medellín.
directo, llamado también reciproco, per-
En defensa de la soberanía alimentaria

Recuperación de gallinas criollas


en el sur del Tolima
Una experiencia agroecológica
de Investigación Acción Participativa
Arlex Angarita Leiton1

L
as gallinas criollas (ga-
llus domesticus), son
aquellas gallinas pro-
pias de una región determi-
nada, caracterizadas por su
alta diversidad genética, su
capacidad de adaptación a
condiciones agroecológicas
y climáticas locales, su ver-
satilidad productiva dada su
aptitud para producir carne,
huevos y pie de cría en ciclos
continuos que pueden per-
durar por periodos muy pro-
longados bajo un sistema de
manejo tradicional.

Los sistemas actuales de


producción avícola se fun-
damentan en el empleo de
razas foráneas hibridas de-
nominadas también razas
especializadas o “mejoradas”, pues su A pesar de que los pequeños productores
102 producción está orientada a un único fin:
huevos o carne. Este tipo de producción
con cierta frecuencia reciben capacitación
y en algunos casos, acceden a recursos fi-
está directamente ligada a un paquete nancieros para el establecimiento y desa-
tecnológico complejo y de altos costos rrollo de sistemas de producción de aves
al cual los pequeños productores tienen basados en estos paquetes tecnológicos,
acceso restringido y cuando acceden, no tarde o temprano vuelven al manejo tra-
obtienen los resultados esperados debido dicional de las gallinas criollas como al-
a las variaciones que hacen de los mismos ternativa para la generación de ingresos
tratando de ajustarlos a sus condiciones y de alimento constante para la familia.
económicas, culturales y medioambienta- Esto demuestra un problema real en la
les locales. efectividad de la tecnología convencional

1
Agroecólogo, Psicólogo Social Comunitario, Mg En educación (ep). Docente e investigador del programa de Ingeniería Agroeco-
lógica de la Universidad Minuto de Dios - UNIMINUTO. C.e: arlexangarita@gmail.com
En defensa de la soberanía alimentaria

avícola en el contexto de los pequeños y sinas, indígenas y afrocolombianos que


medianos productores rurales y ratifica históricamente las han manejado y han
que las gallinas criollas son una alternativa desarrollado técnicas locales para ha-
para estos productores. cerlas muy eficientes.

Las gallinas criollas se han mantenido • Quienes escriben al respecto, en la


históricamente como un elemento que mayoría de los casos, desconocen las
forma parte de los sistemas tradicionales condiciones etológicas, biológicas,
de producción de pequeños y medianos productivas, reproductivas y de ali-
productores, especialmente manejados mentación propia de las gallinas crio-
por mujeres; pero la introducción de las llas, por lo que trasladan el paquete de
razas especializadas a estos sistemas tra- manejo convencional avícola a éstas.
dicionales, está originando cruces entre
los animales con lo cual se están perdien- • Comprender las condiciones de ma-
do las características autóctonas de las nejo tradicionales de las gallinas crio-
gallinas criollas y se están introduciendo llas, que hacen las comunidades cam-
prácticas del manejo convencional como pesinas, no es posible en periodos
el confinamiento total, lo que significa la muy cortos de tiempo ni aislados de
pérdida de muchas prácticas de manejo los productores, pues implica acom-
tradicional, originándose así una disminu- pañarles en el desarrollo del proceso
ción significativa en su eficiencia producti- productivo en cada una de las etapas
va y reproductiva. del mismo y levantar con ellos la in-
formación.
La alteración de los sistemas tradiciona-
les de producción de gallinas criollas con • Incapacidad para asumir un proceso
imitación a manejos convencionales y la que va más allá de asuntos netamente
consiguiente disminución de productivi- técnicos, en tanto la producción tra-
dad, puede generar desmotivación en los dicional implica una cosmovisión, una
productores así como conducir a la pér- relación con la tierra, con los recursos
dida de este recurso genético autóctono, naturales, que implica relaciones so-
que ha permitido, por muchos años, au- ciales y espirituales particulares a cada
tonomía a las familias rurales. cultura y que tienen incidencia sobre
el proceso productivo y su eficiencia.
El desarrollo de procesos de capacita-
ción y concientización a las familias y co- A pesar de lo descrito, las comunidades
munidades campesinas, sobre las gallinas rurales continúan con su manejo tradicio-
criollas es algo nuevo, pues a pesar de nal de gallinas criollas, lo que constituye
que históricamente estos animales han un claro acto de resistencia ante los nue-
formado parte de sus sistemas de pro- vos esquemas de producción; tal es el
ducción y de la economía familiar, es muy
poco lo que se ha escrito y divulgado al
caso de las comunidades campesinas e in-
dígenas de Coyaima, Natagaima y Ortega 103
respecto y, en algunos casos que se ha en el sur del Tolima, quienes mantienen
intentado levantar información, ésta ter- sistemas de producción agrícolas y pecua-
mina siendo sesgada o ajustada a los pa- rios bajo condiciones tradicionales.
rámetros técnicos y condiciones de los
sistemas convencionales de producción El proceso tradicional de manejo de las
avícola, perdiéndose así el propósito ini- gallinas criollas recientemente ha venido
cialmente centrado en las gallinas crio- siendo incentivado y apoyado en algu-
llas, situación presentada principalmente nas comunidades campesinas, indígenas
por las siguientes razones: y afrocolombianas principalmente por
organizaciones no gubernamentales y
• Los poseedores del verdadero co- organizaciones sociales que desarrollan
nocimiento técnico sobre las gallinas procesos de capacitación y producción
criollas, son los campesinos y campe- alternativa agropecuaria como una apues-
Eventos
En defensa de la soberanía alimentaria

ta para el ejercicio de la autonomía y la tigador, es así como surgen las siguientes


soberanía alimentaria de las mismas, con preguntas ¿Cuáles razas de gallinas criollas
lo cual el tema de las gallinas criollas va re- han existido en el territorio?, ¿Cuáles razas
tomando especial interés para las mismas son las más comunes en los patios y por qué
comunidades. se mantienen?, ¿Cuál es el manejo actual de
las gallinas criollas y como se podría mejo-
¿Cómo surge la propuesta de IAP rar?, ¿Son las gallinas criollas una alternati-
sobre la recuperación de las gallinas va económica para las familias de la región?,
criollas en el territorio pijao? ¿Cómo es posible un manejo agroecológi-
En el marco de la Escuela Territorial y co de las gallinas criollas en el territorio?,
Agroecológica Manuel Quintín Lame, de- ¿Existe en el territorio alguna iniciativa refe-
sarrollada por el Grupo Semillas con or- rida a la identificación de las razas de galli-
ganizaciones locales e investigadores en nas criollas, su manejo y conservación como
agroecología interesados en contribuir recurso genético autóctono?
con el desarrollo de las comunidades in-
dígenas y campesinas del sur del Tolima, Teniendo como marco de referencia las
se han planeado y desarrollado sesiones preguntas antes mencionadas, se continúa
periódicas de capacitación en temas que con una segunda fase, la cual correspon-
se identifican de relevancia para las mis- de al acompañamiento a uno de los par-
mas comunidades, entre ellas el tema de ticipantes de la escuela en el desarrollo e
gallinas criollas, cuyo desarrollo permitió implementación de algunas acciones para
compartir experiencias entre producto- mejorar su sistema de producción de ga-
res de gallinas criollas e investigadores. llinas criollas. En esta fase, y por su propia
iniciativa, el productor opta por compar-
Conocidas las bondades y posibilidades tir con sus vecinos y amigos los resultados
que la Investigación Acción Participativa en la implementación de una dieta a base
(IAP) ofrece a las comunidades rurales, de recursos locales en sus gallinas, logran-
así como a la agroecología para identificar do rápidamente un efecto de motivación
problemas locales concretos y atenderlos y vinculación de cinco integrantes más al
de manera acertada con participación de proceso.
la misma comunidad, se inicia, a partir de
la sesión de intercambio de experiencias La motivación inicial de estas cinco fa-
en gallinas criollas, un proceso de investi- milias, antes que ser investigadoras, fue
gación en el tema, bajo el enfoque IAP y a la de aprender lo que estaba haciendo la
partir de los resultados del primer inter- familia pionera para mejorar su sistema
cambio sobre gallinas criollas, se genera de producción de gallinas con el fin de
una pregunta de interés para el grupo de poder ser replicado en sus propias fami-
participantes la cual se refiere a: ¿Cómo lias y sistemas de producción. La tercera
desde la motivación, acompañamiento e in- fase, en la cual se encuentra actualmente
104 tercambio de experiencias y conocimientos
que se hace entre productores e investiga-
el proceso, comprende la identificación y
valoración de los logros obtenidos en las
dores rurales del territorio Pijao en el tema fases uno y dos, luego de transcurridos 15
de las gallinas criollas, se logran cambios meses del proceso investigativo.
para los productores, sus familias y para la
comunidad? ¿Cuáles han sido los resultados
de la IAP en la recuperación las
Cómo ha sido el proceso de gallinas criollas en el territorio
identificación y planeación de la Pijao?
IAP sobre gallinas criollas en el
territorio Pijao? Partiendo de que el propósito de la IAP
es producir conocimiento y sistematizar
La primera fase del proceso correspon- la experiencia para responder a una nece-
dió a la formulación de las preguntas que sidad particular sentida por una comuni-
orientaran el trabajo de investigación a dad (Lerma, 2009), así como comprender
desarrollar por parte del productor inves-
Eventos
En defensa de la soberanía alimentaria

que éste enfoque metodológico es apli-


cable a procesos educativos para generar
cambios relacionados con mejoras en los
procesos productivos de una comunidad,
así como en las relaciones y actitudes de
las personas que la integran para generar
cambios sociales (Valenzuela y Flores,
2011), se expresan a continuación los re-
sultados del proceso de IAP en torno a las
gallinas criollas y la forma como desde el
tema técnico se trasciende al desarrollo
de las personas involucradas en el mismo,
así como la incidencia en la comunidad.

El proceso de IAP ha permitido en un


periodo de 15 meses obtener resultados
que pueden ser clasificados en dos gru-
pos, los de tipo técnico, relacionados con
las gallinas criollas y los de tipo social, re-
feridos al desarrollo de capacidades en las
personas involucradas en el proceso para
incidir en la comunidad.

Resultados de tipo técnico referidos


a las gallinas criollas
A través del trabajo IAP desarrollado con
la participación de cinco familias involu-
cradas se ha logrado identificar un total
de 19 tipos genéticos o razas de gallinas
criollas presentes en el territorio, entre y matarratón (Gliricidia sepium), y granos
ellas están: cariocas, copetonas, blancas, de frijol (Phaseolus vulgaris); semillas de
papujas, negras, patecebo, charuzas, mes- guasimo (Guazuma ulmifolia); maíz (Zea
tizas, cresta de rosa, paturras, culimbas, mayz); tubérculo y hoja deshidratada de
cincodedos, pintas, saraviadas, rumbas cau- yuca (Manihot esculenta); plátano cacha-
canas, cenizas, mejilliblancas, hueviazules, co (Musa paradisiaca var: cachaco); ají
y carninegras, clasificadas en cuatro gru- (Capsicum annuum); frutas especialmente
pos según su tamaño; vastas, finas, kikas mango (Magnifera indica) que abunda en
y cruzadas. la zona; minerales como ceniza y carbón
vegetal, sal, azufre, harina de cascara de
A partir del trabajo de identificación de
las razas de gallinas criollas presentes en
huevo, harina de hueso y arenilla; plantas
aromáticas y medicinales. 105
el territorio, el grupo de investigadores
está en el proceso de observación de El suministro de la dieta, cuyo valor pro-
cada una de las razas y describiendo las teico esta entre el 10 y el 12% de proteí-
características que cada una posee rela- na, a ración de 100 gr por animal adulto
cionadas con comportamiento producti- durante el día, ha permitido mejorar la
vo y reproductivo. ganancia de peso y el aumento de la pos-
tura en las gallinas, siendo ésta suministra-
A partir de los recursos presentes en las do a los animales que son manejados en
fincas y parcelas, se ha elaborado una die- un sistema extensivo, es decir que están
ta básica para las gallinas criollas, la cual sueltas.
está compuesta por forrajes deshidratado
de leguminosas como leucaena (Leucae- Con el desarrollo del trabajo de investi-
na leucocephala), saman (Sanea saman), gación de campo, se ha generado la ofer-
ta de material genético (pie de cría), de
Eventos
En defensa de la soberanía alimentaria

buena calidad para otras comunidades, Conclusiones


proyectos y organizaciones que buscan
mejorar la sustentabilidad de los procesos Para las familias y las comunidades del
productivos. territorio Pijao, las gallinas criollas son
una auténtica alternativa socioeconómi-
Resultados de tipo social ca, dado que la labor de producción es
A partir de generar motivación en una compartida entre familiares y vecinos lo
persona de la comunidad, darle seguridad que permite no solo la generación de in-
y acompañarlo en su proceso de innova- gresos, si no la conservación del material
ción, generando resultados importantes genético y los conocimientos asociados a
en la mejora del proceso productivo de estas aves.
sus gallinas, se ha incidido en la motiva-
ción de sus vecinos involucrándolos en el El acompañamiento, motivación e inter-
proceso de investigación. Se conforma así cambio entre los productores e investi-
un grupo de productores y productoras gadores rurales en el desarrollo e imple-
integrantes de cinco familias de las comu- mentación de innovaciones tecnológicas
nidades de Pocharco y Tamirco, quienes sencillas, que respondan a sus interés y
lideran actualmente la investigación sobre necesidades particulares, permite eficien-
gallinas criollas en el territorio. cia y efectividad en los procesos produc-
tivos agroecológicos, de organización y
El grupo de productores investigadores participación de las familias y comunida-
desarrolla talleres en comunidades del des, lográndose así un verdadero desa-
territorio, en los cuales comparten su ex- rrollo sustentable.
periencia relacionada con aspectos técni-
Las familias y comunidades rurales requie-
ren de enfoques metodológicos como la
IAP y de facilitadores que les conduzcan a
identificar, en sus territorios, y desde sus
saberes, necesidades, anhelos e intere-
ses particulares, así como las alternativas
tecnologías para enfrentar sus problemas,
antes que llevarles desde afuera, las solu-
ciones tecnológicas.

Aunque en el territorio no existe infor-


mación documentada referida al tema de
las gallinas criolla, sí hay un amplio cono-
cimiento sobre las mismas y se despierta
el interés por conocer más y mejorar sus
sistemas de manejo, pues es considerada
106 cos de la producción de gallinas criollas,
una de las principales actividades produc-
tivas de las familias en el territorio.
así como de su proceso de organización
como grupos de trabajo colaborativo, Referencias bibliográficas
además de concientizar sobre el valor ge-
nético, económico y cultural que las galli- Lerma, H.D. (2009). Metodología de la inves-
nas representan para el pueblo Pijao y su tigación. Propuesta, anteproyecto y pro-
territorio. Se ha logrado como resultado yecto. Bogotá, D.C: Eco Ediciones.
de estos talleres, el desarrollo de capaci- Valenzuela, J.R. y Flores, M. (2011). Funda-
dades en integrantes de las familias y la mentos de la investigación educativa (eBo-
comunidad para investigar e innovar, me- ok). Monterrey, México: Editorial Digital
jorando sus procesos productivos y orga- Tecnológico de Monterrey.
nizativos locales.
Publicaciones

Publicaciones
Determinantes científicas económicas y socio ambientales de la bioprospección en Colombia
Editoras: Catalina Toro – Luz Marina Melgarejo
Colciencias – Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá (mayo 2013)
La investigación recogida en este libro plasma el proyecto “Determinantes
científicas, económicas y socio ambientales de la Bioprospección en Colombia
2003-2010” concebido por el grupo PLEBIO bajo la dirección del profesor
Gabriel Ricardo Nemogá y fue desarrollado durante más de un año por
investigadores de diferentes disciplinas como la biología, microbiología,
filosofía, ciencia política, derecho y economía, que desde sus visiones aportan
a una mirada compleja del tema permitiendo construir una serie de categorías
y conceptos que dan cuenta de la situación actual de la bioprospección en
nuestro país. Entre los autores se encuentran: David Rodriguez-Goyes, Viviana
Patricia Hincapié, Martha Isabel Rodríguez, Leidy Lorena Romero, Martín
Uribe Arbeláez, Yilson Javier Beltrán y Laura Victoria Pérez.

Embajadores de la Biotecnología
Cómo el Departamento de Estado de los Estados Unidos promueve
la Agenda Global de la Industria de Semillas
Food & Water Watch (Mayo 2013)
El desarrollo agrícola es esencial para los países en desarrollo para fomentar
la economía sostenible, mejorar la seguridad alimentaria, combatir el hambre
en el mundo y aumentar la resiliencia al cambio climático. Hacer frente a
estos retos requerirá diversas estrategias que enfatizan enfoques sostenibles y
productivos que son dirigidos por los países en el mundo en desarrollo. Pero
en la última década, los Estados Unidos ha perseguido agresivamente políticas
exteriores de alimentación y agricultura que benefician a las compañías de
semillas. El Departamento de Estado ha puesto en marcha una estrategia
concertada para promover la biotecnología agrícola, a menudo frente a la oposición de la opinión pública y
los gobiernos, a la exclusión casi total de otras alternativas políticas agrícolas más sostenibles y adecuadas.
Ha presionado a los gobiernos extranjeros para adoptar políticas y leyes a favor de la biotecnología
agrícola, operado una campaña de relaciones públicas rigurosa para mejorar la imagen de la biotecnología
y desafiado las salvaguardas y reglas de sentido común de la biotecnología, incluso oponiéndose a leyes
que exigen el etiquetado de los alimentos transgénicos.
Informes: www.foodandwaterwatch.org

El carro delante del caballo / Semillas, suelos y campesinos


¿Quién controla los insumos agrícolas? Informe 2013
ETC Group (Septiembre 2013)
En este Cuaderno, el Grupo ETC identifica a los mayores jugadores
corporativos en el control de insumos agrícolas, aclarando mitos sobre la
efectividad del sistema alimentario industrial. Así vemos el poder y el alcance
de las corporaciones agroindustriales, incluyendo su control, cada vez más
consolidado, sobre insumos agrícolas para la cadena alimentaria industrial:
patentes de semillas y genética del ganado, plaguicidas y fertilizantes químicos
y farmacéutica veterinaria. En su conjunto, estos insumos constituyen el motor
químico y biológico de la agricultura industrial.
Informes: www.etcgroup.org

Anda mungkin juga menyukai