Anda di halaman 1dari 5

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

SEGUNDO SEMESTRE/2018

HUGO O. SELEME hugoseleme@conicet.gov.ar

Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de:
Distinguir las teorías clásicas del derecho natural de sus variantes
contemporáneas formales y sustantivas.
Identificar los principales puntos de discrepancia que las teorías
positivistas del derecho mantienen con las diferentes variantes de
iulsnaturalismo.
Comprender las diferentes variantes – incluyente y excluyente – de
positivismo descriptivo.
Evaluar las críticas que desde el Interpretativismo se han dirigido en
contra de las posiciones positivistas.
Enunciar las principales características de las concepciones realistas del
derecho.
Advertir el aporte que desde el feminismo se ha hecho a la comprensión
del derecho.

Contenidos:
La Teoría Clásica del Derecho Natural. La relación necesaria entre el
derecho y la moral.
El Enfoque positivista acerca del derecho. La separación entre derecho y
moral. La tesis de las fuentes sociales del derecho.
La crítica interpretativista a las corrientes positivistas. La lectura moral
del derecho. La necesidad de argumentar moralmente para identificar el
contenido de las normas jurídicas.
La respuesta del positivismo excluyente al embate interpretativista. La
tesis de la autoridad como servicio y su conexión con la tesis de la
separación necesaria entre derecho y moral.
La respuesta del positivismo incluyente al embate interpretativista. La
tesis de la separación contingente entre derecho y moral.
Las versiones contemporáneas formales de la concepción de Derecho
Natural. La moralidad interna a cualquier ordenamiento jurídico.
Las versiones contemporáneas sustantivas de la concepción de Derecho
Natural. Análisis de la distinción entre describir y evaluar el derecho.
El escepticismo frente a las reglas jurídicas. El derecho como mera
decisión judicial. El realismo jurídico.
Las críticas feministas a las teorías del derecho tradicionales. Aportes
feministas a la teoría del derecho.

Modalidad de trabajo: se espera que los alumnos asistan a clase con el material
de lectura ya trabajado, de manera que su participación activa sea posible. Los
alumnos deberán estar preparados para expresar opiniones fundadas sobre el
material de lectura. La estructura de la clase será dialógica incentivándose el
intercambio de argumentos y réplicas. Dicha participación será objeto de
evaluación continua a lo largo del proceso de enseñanza/aprendizaje,
merituándose no sólo la corrección del contenido de las intervenciones sino
también la habilidad de los estudiantes para darse a entender en forma oral de
un modo articulado. La instancia final de evaluación será presencial.

Mecanismo de evaluación: Dicha participación será objeto de evaluación


continua a lo largo del proceso de enseñanza/aprendizaje, merituándose no
sólo la corrección del contenido de las intervenciones sino también la habilidad
de los estudiantes para darse a entender en forma oral de un modo articulado.
La instancia final de evaluación será presencial. El 20% de la calificación
definitiva de la asignatura provendrá de la evaluación continua y el 80%
restante se obtendrá a partir de la evaluación final.

PROGRAMA

Tema 1
Teoría del Derecho Analítica y Normativa. La pregunta por el contenido de las
normas jurídicas y la identificación del derecho. La pregunta por la legitimidad
del orden jurídico.

Tema 2
Teoría Clásica del Derecho Natural. La posición Tomista. La esencia del
Derecho. Las diferentes clases de Derecho. El Derecho Natural. El contenido del
Derecho Natural. Su carácter universal e inmutable. El Derecho creado por los
seres humanos. Su relación con el Derecho Natural. La fuerza normativa del
Derecho positivo. Las versiones contemporáneas de la teoría.

Bibliografía:
Tomás de Aquino, Suma Teológica, Questio 90, 91, 94, 95 y 96. En Readings
in the Philosophy of Law, Keith C. Culver (ed.) Ontario: Broadview. pp. 31-
46.
John Finnis, Natural Law and Natural Rights (extractos). En Readings in the
Philosophy of Law, Keith C. Culver (ed.) Ontario: Broadview. pp. 46-74.
Bibliografía complementaria:
Aristotle, Nicomachean Ethics, trans. T. Irwin. Indianapolis: Hackett Publishing,
1985.
Mark. C. Murphy, Natural Law in Jurisprudence and Politics. Cambridge:
Cambridge University Press, 2006.
Lon L. Fuller, Th e Morality of Law. New Haven: Yale University Press, 1969.
Robert P. George, In Defense of Natural Law. Oxford: Clarendon Press, 1999.

Tema 3
La separación entre Derecho y Moral. El modelo de Austin del Derecho como
órdenes coercitivas. La idea de soberano jurídicamente ilimitado. El modelo de
Hart del Derecho como unión de reglas primarias y secundarias. Regla de
adjudicación, de cambio y de reconocimiento. La tesis de la discreción judicial.

Bibliografía:
John Austin, The Province of Jurisprudence Determined, Lecture I, V, VI. En
Readings in the Philosophy of Law, Keith C. Culver (ed.) Ontario: Broadview.
pp. 81-96.
H. L. A. Hart, “Positivism and the Separation Between Law and Morals”, y The
Concept of Law, capítulos: “Law as the Union of Primary and Secondary
Rules”, “The Foundations of a Legal System”. En Readings in the Philosophy of
Law, Keith C. Culver (ed.) Ontario: Broadview. pp. 81-141.

Bibliografía complementaria:
Robert P. George, ed. The Autonomy of Law: Essays in Legal Positivism.
Oxford: Clarendon Press, 1996.
Michael Bayles, Hart’s Legal Philosophy: An Examination. Dordrecht: Kluwer
Academic Publishers, 1992.
Jules Coleman, ed. Hart’s Postscript: Essays on the Postscript to Th e Concept
of Law. Oxford: Oxford University Press, 2001.

Tema 4
El modelo interpretativista de Ronald Dworkin. Críticas al positivismo
hartiano. Reglas, principios y directrices políticas. El carácter moral de los
principios. El Derecho como unión de reglas y principios. La tesis de la
respuesta correcta y la crítica a la discrecionalidad judicial. Crítica a la regla de
reconocimiento. Integridad e interpretación jurídica. La metáfora de la “novela
en cadena”.

Bibliografía:
Ronald Dworkin, Taking Rights Seriously, capítulo: “The Model of Rules
I” y Law´s Empire, “Integrity in Law”. En Readings in the Philosophy of Law,
Keith C. Culver (ed.) Ontario: Broadview. pp. 148-185.
Bibliografía complementaria:
Marshall Cohen, ed. Ronald Dworkin and Contemporary Jurisprudence.
Totowa, NJ: Rowman and Allanheld, 1983.
Brian Leiter “Beyond the Hart/Dworkin Debate: The Methodology Problem in
Jurisprudence,” 48 American Journal of Jurisprudence (2003), 17.
Alan Hunt, ed. Reading Dworkin Critically. New York: Berg, 1992.

Tema 5
El positivismo excluyente de Joseph Raz. La tesis de las fuentes sociales, la tesis
de la coherencia y la tesis de la incorporación. La vinculación entre el concepto
de derecho y el de autoridad. La concepción de autoridad como servicio y su
vinculación con el positivismo. El positivismo inclusivo. La vinculación
contingente entre Derecho y moral.

Bibliografía
Joseph Raz, “Authority, Law and Morality”, The Monist, vol.8, n 3, (1985),
pp. 295-324.
Jules L. Coleman, “Beyond Inclusive Legal Positivism”, Ratio Juris, vol.
22, n 3, (2009) pp. 359-394.

Bibliografía complementaria
Himma, Kenneth I. "The Instantiation Thesis and Raz's Critique of Inclusive
Positivism," 20 Law and Philosophy, (2001) pp.61-79.
Waluchow, W.J. (1994) Inclusive Legal Positivism. Oxford: Clarendon
Press.
Coleman, Jules (2001). The Practice of Principle. Oxford: Clarendon Press.
Raz, Joseph (1979). The Authority of Law. Oxford: Clarendon Press.

Tema 6
El realismo jurídico. El escepticismo ante las reglas y ante la objetividad del
razonamiento judicial. El desafío realista a los sistemas jurídicos. La imposibilidad
de ofrecer una definición de Derecho. La infalibilidad jurídica de las decisiones
judiciales.

Bibliografía
Oliver Wendell Holmes, “The Path of the Law” de The Common Law. En
Readings in the Philosophy of Law, Keith C. Culver (ed.) Ontario: Broadview.
pp. 197-202.
Jerome Frank, Prefacio a la Sexta edición de Law and the Modern Mind y el
capítulo “Legal Realism”. En Readings in the Philosophy of Law, Keith C.
Culver (ed.) Ontario: Broadview. pp. 202-208.

Bibliografía complementaria
Leiter, Brian (1997). “Rethinking Legal Realism: Toward a Naturalized
Jurisprudence,” 76 Texas Law Review (1997) 267.
William W. Fisher, Morton J. Horwitz and Thomas A. Reed, eds. American
Legal Realism. Oxford: Oxford University Press, 1993.

Tema 7
Teoría crítica del Derecho. El problema de la dominación. Las estructuras sociales de
dominación subyacentes al Derecho. El Derecho como instrumento de dominación. La
dominación fundada en la clase social y la raza.

Bibliografía
Delgado, Richard. “About Your Masthead: A Preliminary Inquiry into the
Compatibility of Civil Rights and Civil Liberties,” Harvard Civil Rights—Civil
Liberties Law Review. En Readings in the Philosophy of Law, Keith C. Culver
(ed.) Ontario: Broadview. pp. 235-246.

Bibliografía Complementaria
Kelman, Mark. A Guide to Critical Legal Studies. Cambridge, MA: Harvard
University Press, 1987.

Tema 8
Las teorías feministas del Derecho. Crítica a las visiones tradicionales. El lugar de la
igualdad dentro de las teorías feministas. El Derecho como instrumento de dominación
patriarcal.

Bibliografía
Patricia Smith, “Feminist Jurisprudence and the Nature of Law” en Feminist
Jurisprudence. En Readings in the Philosophy of Law, Keith C. Culver (ed.)
Ontario: Broadview. pp. 218-227.
Catherine MacKinnon, “Toward a Feminist Jurisprudence” en Toward a
Feminist Theory of the State. En Readings in the Philosophy of Law, Keith C.
Culver (ed.) Ontario: Broadview. pp. 227-236.

Bibliografía complementaria
Catharine MacKinnon, Women’s Lives, Men’s Laws. Cambridge, MA: Harvard
University Press, 2005.
Judith A. Baer, Our Lives Before the Law: Constructing a Feminist
Jurisprudence. Princeton: Princeton University Press, 1999.

Anda mungkin juga menyukai