Anda di halaman 1dari 29

Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Informe técnico

Claudia Gómez Usuga C.C: 32.277.759

Geniers Zapata Gómez C.C: 3.408.422

Carlos Mario Causil Sánchez C.C: 1.032.255.998

Docente: Ing. Mateo Gutiérrez Uribe

Hidrología

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid


Institución Universitaria
Facultad de ingenierías
Ingeniería Civil
Medellín
2015

1
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Listas especiales

Lista de figuras

Figura 1.1. Ubicación estación de influencia en la cuenca .............................................................. 5


Figura 2.1. Red pluviométrica EPM. Fuente: SIATA.GOV.CO...................................................... 6
Figura 3.1. Formas de precipitación. Fuente: (Gutierrez Uribe, 2015) ............................................ 8
Figura 3.2. Pluviómetro automático. Fuente: (Gutierrez Uribe, 2015) ............................................ 8
Figura 3.3. Polígonos de Tiessen. Fuente: (Gutierrez Uribe, 2015)................................................. 9
Figura 3.4. Curvas IDF. Fuente: (Gutierrez Uribe, 2015) .............................................................. 10
Figura 3.5. Diagrama de Huff para la variación de la precipitación respecto al tiempo ................ 12
Figura 3.6. Hietograma de la tormenta. (Gutierrez Uribe, 2015) ................................................... 13
Figura 3.7. Grupo de suelo de acuerdo a la tasa de infiltración y tipo de suelo ............................. 14
Figura 3.8. Humedad antecedente 5 días antes de la precipitación ................................................ 14
Figura 3.9. Numero de curva de acuerdo al grupo hidrológico y al uso del suelo ......................... 15
Figura 4.1. Curva IDF estación San Cristóbal ............................................................................... 18
Figura 4.2. Hietograma de la precipitación Tr 5 años .................................................................... 22
Figura 4.3. Hietograma de la precipitación Tr 10 años .................................................................. 22
Figura 4.4. Hietograma de la precipitación Tr 25 años .................................................................. 22
Figura 4.5. Hietograma de la precipitación Tr 50 años .................................................................. 23
Figura 4.6. Hietograma precipitación Tr 100 años......................................................................... 23

Lista de tablas

Tabla 3.1. Constantes C, H y M curvas IDF. Fuente: EPM ........................................................... 11


Tabla 3.2. Distribución de la tormenta ........................................................................................... 12
Tabla 4.1. Evapotranspiración media de la cuenca. ....................................................................... 17
Tabla 4.2. Resultados intensidad de la lluvia para curvas IDF ...................................................... 19
Tabla 4.3. Lámina de agua producida por esa intensidad en esa duración .................................... 19
Tabla 4.4. Variación de la precipitación en el tiempo, diagrama de Huff ..................................... 21
Tabla 4.5. Lámina en cada intervalo .............................................................................................. 21
Tabla 4.6. Datos método del número de curva ............................................................................... 24
Tabla 4.7. Almacenamiento en mm para las tres condiciones de humedad ................................... 24
Tabla 4.8. Abstracción inicial en mm para las condiciones seco y húmedo .................................. 24

2
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4

1. LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ............................................................. 5

2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS E INFORMACIÓN


DISPONIBLE ................................................................................................................................. 5

3. METODOLOGÍA EMPLEADA ......................................................................................... 6

3.1. EVAPOTRANSPIRACIÓN MEDIA DIARIA: .................................................................................. 6


3.2. PRECIPITACIÓN ...................................................................................................................... 7
3.3. INTENSIDAD ......................................................................................................................... 12
3.4. INFILTRACIÓN ...................................................................................................................... 13

4. CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................................ 17

4.1. EVAPOTRANSPIRACIÓN MEDIA DE LA CUENCA ................................................................ 17


4.2. CURVA INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA, ESTACIÓN SAN CRISTÓBAL ..................... 17
4.3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LA TORMENTA ................................................................... 20
4.4. PRECIPITACIÓN EFECTIVA................................................................................................ 23

ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................................. 25

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 27

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 29

3
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Introducción

En el presente informe se realiza el análisis de las tres variables faltantes para la estimación

de la condición de balance hídrico en la cuenca, es decir; la evapo-transpiración, la precipitación

y la infiltración. Se emplean además, en la elaboración de este, herramientas como los sistemas

de información geográfica (SIG) para la generación de los polígonos de Tiessen, curvas

intensidad-duración-frecuencia (IDF), propuestas por EPM para cada una de las estaciones

pertenecientes a la red de monitoreo de dicha empresa, para el análisis de una precipitación en el

tiempo. Se emplean también metodologías propuestas por algunos autores, tales como;

CENICAFE Y SCS (Numero de curva), que proponen métodos, la primera para la estimación de

la evapotranspiración media diaria y la segunda, la precipitación efectiva que se produce para una

tormenta.

4
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

1. Localización de la zona de estudio

La subcuenca asignada forma parte de la cuenca de Medellín, el punto asignado se

encuentra en las coordenadas X= 825745.594 y Y= 1188238.14, la corriente principal de la

cuenca es la quebrada la Iguana, en la parte occidental de la ciudad de Medellín, en la siguiente

figura se muestra la cuenca y la ubicación en los polígonos generados a partir de los puntos donde

se ubican las estaciones.

Figura 1.1. Ubicación estación de influencia en la cuenca

2. Descripción de las actividades realizadas e información disponible

Las actividades desarrolladas se pueden enumerar de la siguiente forma:

5
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

- Estimación de la evapotranspiración media diaria de la cuenca, por medio de la metodología

propuesta por CENICAFE, para esto fue necesario utilizar la información obtenida en el

informe 1 del curso.

- Procesamiento y análisis de la información: Para el procesamiento de la información, se usó

como de costumbre la herramienta informática Excel, con esta, se pudo realizar el análisis de

los datos de una manera más ágil y fácil. Se emplea también el portal de servicios del sistema

de alerta temprana del Valle de Aburra (SIATA). Se visualizó en este, la red de estaciones

meteorológicas de EPM, en la figura 2.1 se muestra una captura de pantalla del portal

SIATA.GOV.CO

Figura 2.1. Red pluviométrica EPM. Fuente: SIATA.GOV.CO

3. Metodología empleada

3.1. Evapotranspiración media diaria:

El proceso de evapotranspiración es la suma de dos procesos, la evaporación y la

transpiración, el primero “se define como el proceso en el cual el agua pasa del estado líquido, al

6
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

estado gaseoso y se transfiere a la atmosfera” (Gutierrez Uribe, 2015). Y el segundo se define

como el proceso en el que el agua contenida en las plantas, se evapora a través de sus hojas. En

general, el termino evapotranspiración media diaria, se refiere al proceso en el que el agua

contenida en superficies de agua, suelos húmedos, transpiración de plantas y animales,

precipitación interceptada y agua acumulada en depresiones topográficas, se evapora y vuelve a

la atmosfera, dicho proceso ocurre en un lapso de tiempo de 1 día.

Existen diferentes metodologías para a estimación de la evapotranspiración media anual en

una cuenca, algunas de ellas, es la propuesta por el Centro Nacional de estudios del Café

(CENICAFE), que mediante una regresión de la ecuación de Penman para datos de estaciones

climáticas en Colombia, la expresión empleada es la siguiente.

𝐸𝑉𝑃𝑟 = 4.658 exp(0.0002ℎ) 𝐸𝑐 1

Donde 𝐸𝑉𝑃𝑟 es la evapotranspiración real en mm/d y ℎ la cota sobre el nivel del mar en m.

3.2. Precipitación

Se entiende como precipitación a todas las formas de humedad que caen a la tierra,

provenientes de las nubes, como agua, nieve y hielo, dentro del ciclo hidrológico, la precipitación

es la principal entrada que este posee, es el factor principal que controla la hidrología en una

región determinada, en Colombia, la forma de precipitación más frecuente, es la lluvia, aunque en

algunas ocasiones se producen descargas de granizos de hielo de menor tamaño. Existen

diferentes tipos de precipitación, la orográfica, la convectiva y la ciclónica. En la figura 3.1 Se

muestran los tipos de precipitaciones que se pueden presentar en un sistema.

7
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Figura 3.1. Formas de precipitación. Fuente: (Gutierrez Uribe, 2015)

La precipitación es quizás una de las variables del ciclo hidrológico menos predecibles, la

evolución de los sistemas meteorológicos y su comportamiento caótico, hacen de esta una de las

variables más complejas de analizar. Una de las formas más comunes de medir la precipitación

puntual, son los pluviografos, que permiten registrar la precipitación en el tiempo, se pueden

encontrar mecánicos o automáticos, la red de estaciones pluviométricas de EPM son del segundo

tipo, en la figura 3.2 se muestra un pluviómetro automático.

Figura 3.2. Pluviómetro automático. Fuente: (Gutierrez Uribe, 2015)

8
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Una de las metodologías propuesta para la estimación de la lámina de diseño, son las

curvas intensidad-duración-frecuencia. Con estas, es posible para las estaciones de influencia de

la cuenca, estimar la precipitación de diseño, cuando existen diferentes estaciones en el área de

estudio, se emplean unos polígonos llamados de Tiessen, que lo que hacen es asignarle a cada

estación, un área de influencia.

Figura 3.3. Polígonos de Tiessen. Fuente: (Gutierrez Uribe, 2015)

Las curvas IDF son quizás, la herramienta más importante para la realización de un estudio

hidrológico, dichas curvas, muestran la variación de la intensidad de una tormenta respecto al

tiempo y al periodo de ocurrencia de dicho evento. En la figura 3.4 se muestra un ejemplo de una

curva IDF.

9
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Figura 3.4. Curvas IDF. Fuente: (Gutierrez Uribe, 2015)

Dichas curvas se ajustan a una ecuación de la forma:

𝑘𝑇𝑟 𝑚
𝑖= 𝐸𝑐 2
(𝑐 + 𝑑)𝑛

Aunque existen algunas modificaciones a esta ecuación, una de ellas es la propuesta por

EPM para las estaciones de la red perteneciente a esta empresa, dicho ajuste se muestra a

continuación.

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐶 ∗ (𝐷 + 𝐻)𝑀 𝐸𝑐 3

10
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Donde C, H y M son variables que dependen de la estación y D corresponde a la duración

que se esté analizando. Para la estación de influencia se tienen los siguientes valores de las

constantes.

Tabla 3.1. Constantes C, H y M curvas IDF. Fuente: EPM

Periodos de Estación San Cristóbal


retorno empleados
[años] C H M
2,33 2593,6 25 -0,9583
5 1307,8 10 -0,7975
10 1180 6 -0,752
20 1176,1 4 -0,7287
25 1249 4 -0,734
50 1308,1 3 -0,7237
100 1326,9 2 -0,7085

Debido a la variación de la precipitación respecto al tiempo, para el análisis de una

tormenta, se han considerados modelos para describir dicha variación, uno fue el propuesto por

Huff. En la siguiente figura, se muestra como es la variación de una precipitación en el tiempo

según Huff.

11
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Figura 3.5. Diagrama de Huff para la variación de la precipitación respecto al tiempo

La tabla de la distribución de la tormenta según Huff se muestra a continuación

Tabla 3.2. Distribución de la tormenta

Tacum [%] Lamina [%]


10 16
20 52
30 69
40 80
50 85
60 87
70 91
80 94
90 98
100 100

3.3. Intensidad

Se define la intensidad, la variación de la precipitación respecto al tiempo, se suele expresar

en mm/hora. Una forma de representar la variación de la precipitación respecto al tiempo, es el

hietograma, muy utilizado en el diseño de tormentas, para el estudio de caudales máximos.

12
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Figura 3.6. Hietograma de la tormenta. (Gutierrez Uribe, 2015)

3.4. Infiltración

Para el análisis de la infiltración, es necesario considerar que esta depende de muchas

variables, entre las que se pueden enumerar las siguientes; la permeabilidad secundaria, la

humedad antecedente, el tipo de suelo, la intensidad de la precipitación, la cobertura vegetal y el

tipo de escorrentía que se produzca. La infiltración, me determina la cantidad de precipitación

que se convierte en escorrentía, esta se conoce como precipitación efectiva, existen diferentes

métodos para la determinación de la precipitación efectiva, uno de ellos es el método del SCS

(Número de curva), que es quizás uno de los más empleados en el medio.

Para calcular la permeabilidad del suelo, se establece una “curva número”, la cual refleja la

permeabilidad de la superficie, se sabe que este valor se encuentra entre 0 y 100, para suelos

impermeables CN=100 y para suelos naturales CN<100.

Para la obtención del número de curva, se determina primero la textura y el tipo de suelo,

en la siguiente figura se muestra los grupos de suelos de acuerdo al tipo de suelo y a la tasa de

infiltración mínima.

13
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Figura 3.7. Grupo de suelo de acuerdo a la tasa de infiltración y tipo de suelo

Como se mencionó anteriormente, la humedad antecedente otro factor importante al

estimar la precipitación efectiva en una cuenca.

Figura 3.8. Humedad antecedente 5 días antes de la precipitación

Con la condición de humedad (figura anterior), cabe aclarar que el método aplica para la

segunda condición, es decir para las condiciones de humedad normal, se procede a seleccionar de

la figura 3.9 el valor del número de curva para el uso de tierra que se le esté dando al área de la

cuenca y el grupo hidrológico al que pertenece (ver figura 3.7).

14
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Figura 3.9. Numero de curva de acuerdo al grupo hidrológico y al uso del suelo

Seleccionado el número de curva se realiza la corrección por humedad, para encontrar el

número de curva es las otras condiciones, es decir cuando suelo está seco y cuando está

totalmente saturado, ecuaciones 8 y 9.

4.2𝐶𝑁(𝐼𝐼)
𝐶𝑁(𝐼) = 𝐸𝑐 4
10 − 0.058𝐶𝑁(𝐼𝐼)

15
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

23𝐶𝑁(𝐼𝐼)
𝐶𝑁(𝐼𝐼𝐼) = 𝐸𝑐 5
10 + 0.13𝐶𝑁(𝐼𝐼)

Con el número de curva y para la condición de humedad seleccionada, se determina el

almacenamiento máximo de la cuenca (S) por medio de la siguiente expresión.

1000
𝑆= − 10 𝐸𝑐 6
𝐶𝑁

Calculado el almacenamiento, se determina la abstracción inicial, es decir la precipitación

que se infiltro en el suelo, antes de que este llegara al punto de encharcamiento.

𝐼𝑎 = 0.2𝑆 𝐸𝑐 7

La cantidad de agua infiltrada F siempre es menor o igual a la capacidad de

almacenamiento de la cuenca, en otras palabras, que la cuenca nunca va a infiltrar más agua que

su capacidad. La cantidad de agua que se infiltra se puede calcular con la ecuación 8.

𝐹 = 0.8𝑆 𝐸𝑐 8

Finalmente se calcula la precipitación efectiva por medio de la ecuación 9.

(𝑃 − 0,2𝑆)
𝑃𝑒 = 𝐸𝑐 9
𝑃 + 0,8𝑆

Donde:

P=Precipitación total
Pe=Precipitación efectiva
Fa=Agua infiltrada
Ia=Abstracción inicial (Agua absorbida por el suelo antes del encharcamiento)
S=Capacidad máxima de almacenamiento de la cuenca
16
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

4. Cálculos y resultados

4.1. Evapotranspiración media de la cuenca

Como se mencionó anteriormente, para su estimación se emplea la metodología propuesta

por CENICAFE. Los datos de entrada y los resultados se muestran en la tabla 4.1

Tabla 4.1. Evapotranspiración media de la cuenca.

EVPr [mm/d] h [m.s.n.m]


7,58 2437

4.2.Curva intensidad-duración-frecuencia, estación San Cristóbal

Para el análisis de la precipitación y la obtención de la lámina de diseño, se construyó la

curva IDF de la estación de influencia de la cuenca, que de acuerdo a la localización de la zona

de estudio, figura 1.1, se encuentra bajo la influencia de la estación San Cristóbal, para diferentes

tiempos de retorno. A continuación se muestran las curvas IDF para la estación.

17
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

650.00

550.00

Intensidad [mm/h]
450.00

350.00

250.00

150.00

50.00
0 10 20 30
2,33 5
10 20 Duración [min]
25 50
100

Figura 4.1. Curva IDF estación San Cristóbal

La curva IDF fue generada a partir de los datos de las constantes C, H y M en la tabla 3.1 y

empleando la ecuación 3, se tomaron para la construcción de estas, intervalos de tiempo de 1

minuto, es decir que para el tiempo de concentración de 30 minutos para la cuenca asignada, se

generaron 30 intervalos, en la tabla 4.2 se muestra el valor de la intensidad obtenida y la lámina

producida por esa tormenta con esa intensidad en ese tiempo.

18
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Tabla 4.2. Resultados intensidad de la lluvia para curvas IDF

Intensidad [mm/h]

Duración [min] Periodo de retorno [años]


2,33 5 10 20 25 50 100
1 114,27 193,21 273,13 364,00 383,28 479,66 609,25
2 110,21 180,26 247,03 318,72 335,27 408,13 496,91
3 106,44 169,11 226,10 284,85 299,41 357,68 424,25
4 102,92 159,41 208,87 258,44 271,45 319,92 372,84
5 99,63 150,87 194,43 237,19 248,97 290,45 334,26
6 96,55 143,30 182,11 219,66 230,44 266,72 304,09
7 93,65 136,54 171,47 204,92 214,87 247,14 279,74
8 90,93 130,46 162,18 192,33 201,58 230,67 259,62
9 88,37 124,95 153,98 181,43 190,08 216,59 242,67
10 85,95 119,94 146,68 171,89 180,01 204,40 228,16
11 83,66 115,36 140,15 163,47 171,12 193,73 215,58
12 81,49 111,16 134,25 155,96 163,21 184,29 204,55
13 79,43 107,29 128,90 149,22 156,10 175,88 194,79
14 77,48 103,71 124,02 143,13 149,69 168,33 186,09
15 75,62 100,39 119,56 137,60 143,87 161,51 178,26
16 73,85 97,30 115,45 132,55 138,55 155,31 171,19
17 72,17 94,41 111,65 127,92 133,68 149,65 164,76
18 70,56 91,71 108,13 123,66 129,19 144,46 158,88
19 69,02 89,18 104,87 119,72 125,04 139,68 153,48
20 67,55 86,80 101,82 116,06 121,20 135,26 148,50
21 66,14 84,56 98,97 112,66 117,62 131,15 143,90
22 64,79 82,45 96,30 109,48 114,28 127,34 139,62
23 63,50 80,45 93,79 106,51 111,16 123,77 135,64
24 62,26 78,56 91,43 103,73 108,23 120,44 131,93
25 61,06 76,76 89,20 101,11 105,48 117,31 128,44
26 59,92 75,06 87,10 98,64 102,89 114,37 125,18
27 58,81 73,43 85,11 96,31 100,44 111,60 122,10
28 57,75 71,89 83,22 94,11 98,13 108,98 119,21
29 56,72 70,42 81,42 92,02 95,93 106,50 116,47
30 55,73 69,01 79,72 90,04 93,85 104,16 113,88

De los resultados mostrados en la tabla anterior, se pudo obtener la lámina de agua

producida, esto si se recuerda que intensidad=lamina/duración. Los resultados obtenidos se

muestran en la siguiente tabla.

Tabla 4.3. Lámina de agua producida por esa intensidad en esa duración

Lámina [mm]
Periodo de retorno [años]
2,33 5 10 20 25 50 100

19
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

1,905 3,220 4,552 6,067 6,388 7,994 10,154


1,837 3,004 4,117 5,312 5,588 6,802 8,282
1,774 2,819 3,768 4,748 4,990 5,961 7,071
1,715 2,657 3,481 4,307 4,524 5,332 6,214
1,660 2,515 3,240 3,953 4,150 4,841 5,571
1,609 2,388 3,035 3,661 3,841 4,445 5,068
1,561 2,276 2,858 3,415 3,581 4,119 4,662
1,516 2,174 2,703 3,205 3,360 3,844 4,327
1,473 2,082 2,566 3,024 3,168 3,610 4,044
1,432 1,999 2,445 2,865 3,000 3,407 3,803
1,394 1,923 2,336 2,724 2,852 3,229 3,593
1,358 1,853 2,238 2,599 2,720 3,072 3,409
1,324 1,788 2,148 2,487 2,602 2,931 3,247
1,291 1,729 2,067 2,385 2,495 2,806 3,101
1,260 1,673 1,993 2,293 2,398 2,692 2,971
1,231 1,622 1,924 2,209 2,309 2,589 2,853
1,203 1,574 1,861 2,132 2,228 2,494 2,746
1,176 1,529 1,802 2,061 2,153 2,408 2,648
1,150 1,486 1,748 1,995 2,084 2,328 2,558
1,126 1,447 1,697 1,934 2,020 2,254 2,475
1,102 1,409 1,649 1,878 1,960 2,186 2,398
1,080 1,374 1,605 1,825 1,905 2,122 2,327
1,058 1,341 1,563 1,775 1,853 2,063 2,261
1,038 1,309 1,524 1,729 1,804 2,007 2,199
1,018 1,279 1,487 1,685 1,758 1,955 2,141
0,999 1,251 1,452 1,644 1,715 1,906 2,086
0,980 1,224 1,418 1,605 1,674 1,860 2,035
0,962 1,198 1,387 1,569 1,635 1,816 1,987
0,945 1,174 1,357 1,534 1,599 1,775 1,941
0,929 1,150 1,329 1,501 1,564 1,736 1,898

De los resultados mostrados en las tablas anteriores, se escoge para una duración de 30

minutos (tiempo de concentración) la intensidad y la lámina obtenida, para los tiempos de retorno

para los que se quiere analizar la tormenta.

4.3. Distribución temporal de la tormenta

Como se mencionó en el numeral 3.2, para la tormenta de diseño, en el análisis de la

variación de la precipitación, se empleó la metodología propuesta por Huff. La tabla 4.4 muestra

la variación de la precipitación.

20
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Tabla 4.4. Variación de la precipitación en el tiempo, diagrama de Huff

Lámina [mm]
Periodo de retorno [años]
Tacum T Lamina
[%] [min] [%] 5 10 25 50 100
10 3 16 0,18 0,21 0,25 0,28 0,30
20 6 52 0,60 0,69 0,81 0,90 0,99
30 9 69 0,79 0,92 1,08 1,20 1,31
40 12 80 0,92 1,06 1,25 1,39 1,52
50 15 85 0,98 1,13 1,33 1,48 1,61
60 18 87 1,00 1,16 1,36 1,51 1,65
70 21 91 1,05 1,21 1,42 1,58 1,73
80 24 94 1,08 1,25 1,47 1,63 1,78
90 27 98 1,13 1,30 1,53 1,70 1,86
100 30 100 1,15 1,33 1,56 1,74 1,90

Se muestra en la tabla anterior la lámina acumulada durante la tormenta, para obtener el

hietograma de la tormenta, se encuentra la lámina producida en cada intervalo de tiempo, esta se

calcula restando primero 0 al valor inicial de la columna lámina, restando para las siguientes, la

posición anterior, en la tabla 4.5 se muestran los resultados obtenidos.

Tabla 4.5. Lámina en cada intervalo

Lámina intervalo [mm]


Periodo de retorno [años]
5 10 25 50 100
0,18 0,21 0,25 0,28 0,30
0,41 0,48 0,56 0,62 0,68
0,20 0,23 0,27 0,30 0,32
0,13 0,15 0,17 0,19 0,21
0,06 0,07 0,08 0,09 0,09
0,02 0,03 0,03 0,03 0,04
0,05 0,05 0,06 0,07 0,08
0,03 0,04 0,05 0,05 0,06
0,05 0,05 0,06 0,07 0,08
0,02 0,03 0,03 0,03 0,04

Con estos resultados se puede construir el hietograma de la precipitación. Este se construye

para cada tiempo de retorno.

21
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Las siguientes figuras muestran los hietograma para la misma precipitación en Tr = 5, 10,
25, 50 y 100 años.

Figura 4.2. Hietograma de la precipitación Tr 5 años

Figura 4.3. Hietograma de la precipitación Tr 10 años

Figura 4.4. Hietograma de la precipitación Tr 25 años

22
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Figura 4.5. Hietograma de la precipitación Tr 50 años

Figura 4.6. Hietograma precipitación Tr 100 años

4.4. Precipitación efectiva

Se obtiene de la metodología propuesta por la SCS (método del número de curva), en la

siguiente tabla se muestra el resumen de los valores tomados para un grupo hidrológico del suelo

C, se obtienen los números de curva para cada una de las condiciones de humedad.

23
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Tabla 4.6. Datos método del número de curva

Grupo Hidrológico del suelo Grupo C


Almacenamiento (II) [pulg] 2,82
Almacenamiento (I) [pulg] 6,72
Almacenamiento (III) [pulg] 1,23
Numero de curva CN(II) 78
Numero de curva CN(I) 59,82
Numero de curva CN(III) 89,08

Los resultados de la tabla anterior se muestran en pulgadas, en la tabla 4.7 se muestran los

datos del almacenamiento en mm.

Tabla 4.7. Almacenamiento en mm para las tres condiciones de humedad

Almacenamiento (II) [mm] 71,64


Almacenamiento (I) [mm] 170,57
Almacenamiento (III) [mm] 31,15

Se determina la abstracción inicial, que es el 20 % de la capacidad de almacenamiento de la

cuenca, dicho procedimiento se realiza para las condiciones de humedad I y III. Aunque se puede

tomar solo el de la condición III que refleja un poco más la realidad si se tiene en cuenta el

comportamiento climatológico de la región, de este se podría decir que cuando llegue la lluvia de

diseño, hace cinco días ha estado lloviendo, por lo tanto la cuenca posee cierta cantidad de agua

antes de que ocurra la precipitación, por lo tanto su capacidad de almacenamiento cambia.

Tabla 4.8. Abstracción inicial en mm para las condiciones seco y húmedo

Ia [mm] (Cond. I) 14,33


Ia [mm] (Cond. III) 6,23

Como la abstracción inicial es mayor que la precipitación que se produce, no existe precipitación

efectiva, es decir Pe=0.

24
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Análisis de resultados

- La evapotranspiración media de la cuenca dio un valor de 7.58 mm/d, es decir que en un día

normal, de la cuenca se evapotranspiran 7.58 mm de agua contenida en esta, si se observa la

ecuación empleada para la determinación de este valor, solo depende de la altura media de la

que se encuentra la cuenca. No tiene en cuenta parámetros como la temperatura, el área de la

cuenca, el tipo de vegetación presente en esta, etc. Que se considerarían importantes a la hora

de realizar dicho análisis, aunque presenta una ventaja y es que fue realizada por una entidad

nacional, es decir que las investigaciones y estudios necesarios para su obtención se hicieron

bajo condiciones locales, lo que en práctica refleja mejor la realidad de lo que pasa cuando se

analiza dicho termino para una cuenca con mismas condiciones que las que se escogieron

para dicho estudio.

- De la figura 4.1 (curva IDF de la estación San Cristóbal) se puede analizar que como se

había mencionado, la intensidad de la tormenta decrece con la duración, pero aumenta con el

periodo de ocurrencia, confirmando la idea que se tenía del comportamiento de dichas

variables. Además, si se analiza la metodología empleada para la obtención de estas curvas,

se puede ver que esta fue propuesta por una empresa local (EPM), ocurriendo lo mismo que

se mencionó en el análisis anterior, de que los resultados se pueden considerar como

confiables debido a que para las condiciones en las que fue obtenida la ecuación 3, fueron

condiciones locales.

- De lo dicho en el análisis anterior y de lo que se puede ver en la tabla 4.3, se puede analizar

que al igual que la intensidad baja con la duración, la lámina producida también baja, pero

aumenta con el periodo de ocurrencia.

25
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

- De la variación de la tormenta de diseño para el tiempo de concentración de la cuenca, se

puede analizar que durante los primeros minutos de la tormenta, se presenta la lámina de

agua, es decir que durante estos minutos se tiene mayor riesgo de que se produzcan

inundaciones en las áreas aledañas al cauce principal de la cuenca. En las figuras de la 4.2 a

la 4.6, hietograma de la tormenta, se puede ver el mismo comportamiento.

- De los resultados obtenidos del número de curva, para la obtención de la capacidad de

almacenamiento máximo de la cuenca, se puede ver que para este almacenamiento, la

abstracción inicial es mayor que la precipitación que se produce en la cuenca. Es decir que

para la tormenta de diseño, toda el agua que cae se infiltra, por lo tanto no se puede producir

escorrentía.

26
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Conclusiones y recomendaciones

- La metodología propuesta por CENICAFE para la estimación de la evapotranspiración media

de la cuenca, puede ser aplicada a cuencas que se encuentren en el territorio nacional, o por

lo menos en zonas donde se presenten iguales condiciones que en las que se obtuvo la

ecuación para esta metodología.

- Las curvas IDF propuestas por EPM para la obtención de la lluvia de diseño, son quizás una

de las herramientas más importantes cuando se quiere analizar el comportamiento de una

cuenca y el cauce principal ante una tormenta, que se encuentre en el territorio nacional.

Aunque al igual que como se mencionó anteriormente, se puede hablar de resultados más

confiables, cuando esta es empleada en zonas con iguales condiciones que en las que se

formuló la metodología. En al análisis de la intensidad se puede concluir que para la lluvia de

diseño, la intensidad disminuya con la duración y que durante los primeros minutos de la

lluvia se presenta la mayor lámina de agua.

- Se espera que para una lluvia de mayor duración, se presente precipitación efectiva, es decir

que la cuenca llegue al valor de encharcamiento (Ia=0.2S), a partir de este valor se puede

empezar a hablar de escorrentía.

- Del método del número de curva se puede concluir que a diferencia de las metodologías

propuestas para la obtención de la evapotranspiración media de la cuenca y la lluvia de

diseño (CENICAFE y EPM [Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia IDF]), que son

entidades nacionales con interés en el tema, para este el planteamiento se realizó bajo para

diferentes condiciones a las que se presentan en la zona que se analiza, se recomienda por lo

tanto buscar una metodología que se ajuste a las condiciones locales o buscar la información

27
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

necesaria para el empleo de otras metodologías como la propuesta por Turc y comparar los

resultados que se obtengan.

28
Informe Técnico 3: Precipitación, infiltración y evapotranspiración

Bibliografía

Chao, V. T. (s.f.). Hidrología.

Gutierrez Uribe, M. (2015). Geomorfología. Geomorfología, (pág. 41). Medellín.

Ray K, L. (1975). Hidrología para ingenieros. EE.UU: McGraw-Hill.

Velez, J. J., Botero, B. A., Parra, J. C., Aristizabal, V. M., & Marulanda, A. (2013). Diseño

hidráulico e hidrológico de obras de ingenieria para proyectos viales. Caldas: U.

Nacional de Colombia.

29

Anda mungkin juga menyukai