Anda di halaman 1dari 57

El método de estudio Robinson (EPL2R)

 ■Mente saludable
Escrito por Christian Pérez
El método Robinson (o técnica EPL2R) es un método de estudio que
se divide en 5 pasos o métodos, muy útil para estudiar como técnica.
Descubre en qué consiste y cómo practicarlo en casa.

No hay duda que los diferentes métodos de estudio planteados desde hace
años, y existentes en definitiva en estos momentos, se convierten en recursos
especialmente útiles, importantes y de grandísima ayuda para la mayoría de los
estudiantes, gracias a que ofrecen técnicas de estudio adecuadas para mejorar no
solo el proceso de estudio, sino sobretodo los resultados que se consiguen luego.

Existen diferentes métodos de estudio que en estos momentos pueden utilizar los
estudiantes en sus estudios diarios. Uno de los más populares es el
conocido método Robinson, comúnmente utilizado en muchas universidades
norteamericanas. De hecho, se trata de uno de los métodos de estudio
recomendados por Bernabé Tierno en su obra Las mejores técnicas de estudio.
¿En qué consiste el método Robinson?

Se trata de un método formulado en el año 1970 por el psicólogo del aprendizaje


Harry Maddox en su conocida obra Cómo estudiar. Está compuesto por un total
de cinco fases: Explorar, Preguntar, Leer, Recitar y Repasar. O, lo que es lo
mismo, EPL2R en su versión simplificada (y la más popular).

Las cinco fases del método Robinson

1. Explorar

Consiste en echar un vistazo rápido con el objetivo de situarnos en el contexto de


la materia con la que debemos trabajar, y que debemos estudiar. Explorando los
contenidos del texto, desglosados de forma general en el índice, podemos
descubrir:

 Cuáles son las intenciones del autor.


 Cuál es el objetivo del autor al escribir dicho libro.

Por ejemplo, el prólogo del autor o la presentación de la editorial pueden resultar


de interés en este punto, ya que nos ayuda a descubrir una consideración sobre el
tema que se desarrolla.

2. Preguntar

Cuando el estudiante se encuentra realizando la primera lectura, es


importantísimo ir anotando las distintas y diferentes preguntas que se le puedan
ocurrir sobre el tema, y que podría –de hecho- contestar el texto. Es
decir, hacernos preguntas sobre el propio texto que debemos estudiar, y que
de hecho ya estamos trabajando.
Es útil adoptar una actitud crítica, pero también dinámica respecto al mensaje del
autor, entrando en diálogo con el texto, y poniéndolo en relación con nuestros
conocimientos previos e intereses personales.

Podemos, por ejemplo, hacernos preguntas y completar tanto los títulos como los
subtítulos con preguntas: ¿qué nos dijo mi profesor sobre este tema? ¿cuáles son
mis conocimientos sobre lo que me dice el libro?.

3. Leer

Debe ser sobretodo una lectura activa de los distintos contenidos que se deben
estudiar, y que nos encontramos trabajando. Se recomienda la realización de
resúmenes, subrayar los elementos importantes, hacer esquemas… En definitiva,
no solo leer de manera activa, sino realizar todas aquellas técnicas que nos sean
de utilidad para discriminar entre lo accesorio y lo importante.

Se recomienda hacer la lectura de la siguiente manera:


 Realizar la lectura con la máxima concentración.
 Haz una lectura de un tema completo.
 Relee los pies de fotos, las imágenes y los gráficos.
 Pon especial atención en las palabras y frases que el propio texto destaque
(por ejemplo, aquellas que se encuentren subrayadas, en cursiva o en negrita).
 Disminuye la velocidad de lectura en aquellos párrafos que no comprendas.

Luego, haz siempre una segunda lectura del texto, subrayando y remarcando las
partes del contenido que consideras como más importantes, para que luego te sea
más sencillo hacer resúmenes.

4. Recitar

Al terminar de leer un capítulo vuelve a releer las partes más importantes del
contenido, que hayas subrayado y/o marcado.
Una vez hecho esto, cierra el libro y expresa en voz alta, con tus propias palabras,
aquellos conceptos centrales que recuerdes. Se trata de una fase importantísima,
ya que es el momento en el que nos contamos a nosotros mismos el resultado de
lo que hemos leído, lo que nos será de utilidad para fijar en la memoria los
aspectos más importantes.

Además, la fase de recitar es útil para mantener un interés y atención activas


sobre los contenidos.

5. Repasar

Imprescindible y necesaria, se trata de una fase fundamental que no solo es


recomendable hacerlo horas antes del examen, sino también a lo largo de los días
de estudio mediante el denominado como repaso programado.

MÉTODO EPL2R O “ROBINSÓN”

Previous
Next

Definición
Este método de estudio sistemático ha sido considerado como una ayuda de primer orden
en muchas universidades norteamericanas. EPL2R es una sigla que recoge los cinco
momentos o fases fundamentales de este proceso metodológico: Explorar, Preg

untar, Leer, Recitar y Repasar.

 Explorar: Lo primero que hay que hacer al enfrentarse a la lectura de un libro es


explorar, indagar sobre los fines y los propósitos que han conducido al autor a
escribirlo. El prologo, los índices de la obra y los resúmenes que puedan ofrecerse al
final de cada capitulo, nos ayudaran en esa tarea.
 Preguntar: A medida que vamos leyendo nos iremos haciendo preguntas a las que el
autor no haya respondido. De esta manera adoptamos una actitud critica y activa; es
decir, no recibimos pasivamente lo que el autor nos dice, sino que entramos en dialogo
con él y ponemos en relación lo que leemos con nuestros intereses personales.
 Leer: Leer equivale a analizar y a saber resumir. Una lectura activa nos obliga a
subrayar, a tomar notas, a hacer esquemas…
Saber leer significa tener capacidad para discriminar lo esencial de lo accesorio, saber
diferenciar las ideas principales de las secundarias o de los simples detalles.

 Recitar: Al final de cada capitulo o de cada apartado importante, hemos de estar


en condiciones de sabernos contar a nosotros mismos la síntesis de lo leído,
porque nos ayudara a fijar las ideas más importantes y a no convertir la lectura en
un ejercicio mecánico falto de profundidad.
 Repasar: El repaso no es una técnica que debamos utilizar únicamente en caso de
exámenes, sino siempre que estemos interesados en aprender.

Modelo EPL2R de técnicas de estudio


Posted 13/03/2011 by Admin in Técnicas de estudio. Tagged: EPL2R, Modelo EPL2R, técnicas de estudio. Dejar un
comentario

Se trata de una de las técnicas de estudio americanas más tradicionales (Robinson, 1970) que ha
dado buenos resultados a generaciones de estudiantes en Estados Unidos. Por ejemplo ver Virginia
Polytechnic Institute and State University, la University of Arizona, Minnesota o incluso la
prestigiosa Stanford University. Es sencilla y clara. Es conocida por SQ3R o EPL2R, en español, y se
resume en:
 Explorar (Survey)
 Preguntar (Question)
 Leer (Read)
 Recitar (Recite)
 Repasar (Review)
La clave de todo en el estudio y la lectura de un tema es la comprensión. Y recuerda que la
comprensión se lleva a cabo:
 Relacionando los nuevos conocimientos con conocimientos que ya se poseen. Busca en tu
mente y relaciona los nuevos conocimientos con todo aquello que encuentres…
 Clasificando y recordando de forma sistemática los nuevos conocimientos. Comenta con tus
amigos, tus compañeros, tu familia, los nuevos conocimientos; quizá ellos te den ideas en todo
caso y a ti te servirá para fijar mejor en tu mente todo lo quieres aprender.
Explorar
Antes de leer, el capítulo de un libro hay que hacer una exploración con el objetivo, hacerse una idea
global, de lo que se va a estudiar. Para hacer esto tenemos que:
 Fijarnos muy bien en título, encabezados, y subtítulos del capítulo.
 Inspeccionar las informaciones bajo cuadros, diagramas, gráficos o mapas (el autor del libro
nos quiere llamar la atención por su importancia)
 Prestar a atención la orden de los títulos y subtítulos, lo que está junto.
 Tener presentes las notas, apuntes, recomendaciones… del profesor.
 Leer la introducción y las conclusiones (final del capítulo)”
 Leer cualquier resumen que haya al principio o al final del capítulo.
 Tras esto debemos tener una perspectiva general del capítulo.
Explora algún capítulo de algún manual que tengas a mano y que tengas que estudiar, fíjate muy
bien en los títulos, subtítulos, los cuadros, mapas, gráficos… busca el resumen … las conclusiones..
Preguntar
Esta parte te estimula y te obliga a pensar y a ordenar los conocimientos que ya tienes. Para ello
rápidamente:
 Anota todas las preguntas que se te ocurran sobre cada título y/o subtítulos.
 Intenta recordar los comentarios del profesor sobre cada tema.
 Echa a volar la imaginación durante unos segundos si no se te ocurre nada.
Ten en cuenta que cuanto mejor sean las preguntas que hagas, mejor va a ser la comprensión de la
lectura. Cuando empieces a leer tu mente estará activa buscado respuesta a tus preguntas y
enganchada más fácilmente y más eficazmente en el proceso de aprendizaje.
Consejos sobre el tipo de preguntas que te deben venir a la mente cuando lees cada título o
subtítulo:
 ¿Qué significa una frase o palabra?
 ¿Qué significa en ese contexto en particular?
 Estar atento a las preguntas que los autores hacen en cada capítulo.
Con el tiempo los estudiantes que ejercitan este paso llegan a desarrollar una actitud crítica muy
útil.
Leer
Haz una lectura lenta y completa, teniendo siempre en mente cuando se lee el título o subtítulo del
capítulo.
La lectura tiene que ser activa. Hay que subrayar, para resaltar los conceptos más importantes,
poner señales (una cruz, una estrella) para personalizar el texto, para hacerlo tuyo y para que no sea
una sopa de letras. Para una lectura activa:
 Piensa en lo que estás leyendo. A veces puedes estar leyendo algo y estar pensando en otra
cosa. Hay que leer y analizar a la vez para que sea lectura activa y no perder una alta
concentración.
 Uno de los objetivos debe ser mantener a toda costa la concentración. Ser activo y rápido
puede contribuir decisivamente a ello.
 Trata de responder a las preguntas que te has hecho. Reformula tus preguntas si es necesario.
 Responde a la preguntas que hace el autor del libro.
 Haz un reto contigo mismo relacionado con el texto que estás leyendo. Rétate contigo mismo,
continuamente sobre si estás entendiendo lo que lees.
 Anota activamente. Por ejemplo: los términos que deduzcas de tu lectura que son importantes.
 Presta atención sobre todo lo que el autor intente llamar tu atención (itálica, subrayados,
gráficos, recuadros…). Analízalos lenta y cuidadosamente.
 Detente y relee aquellas partes que no estén claras. Anota al margen.
 Cada vez que lees una palabra que no comprendes, busca su sentido en un diccionario. Hay
muchos diccionarios en Internet gratis. Utilízalos.
 Es bueno subrayar y hacer anotaciones mientras se lee. En una segunda lectura estas
anotaciones te ayudarán mucho.
Recitar
Harry Maddox recuerda que la recitación como tal es un método anticuado. Por “recitar” no debe
entenderse pues la repetición palabra por palabra, o “aprender de carrerilla”. Debemos evitar
aprender memorizando algo aisladamente como una unidad sin sentido.
Según algunas experiencias se requieren de cuatro a cinco lecturas antes de poder dominar el
contenido de lo que se ha leído. Pero hay que insistir que la repetición no tiene ningún valor, si no se
lee de una forma activa y atenta.
Ideas para “recitar” inteligentemente:
 Tracemos un objetivo más ambicioso para cada lectura. Ej. Dominar mejor esta u otra
cuestión.
 Hagamos cada “recitación” poniendo énfasis en algo distinto (subrayados propios,
esquemas…).
 Subraya y resalta aquello que encuentres más importante en cada lectura. Intenta descubrir en
cada lectura nuevos matices que enriquezcan lo que ya sabes.
 Si un tema es importante, nos gusta, o lo encontramos interesante, profundicemos un poco por
nuestra cuenta.
 Diseñemos “un incentivo” cada vez que leemos. Incluso el tiempo que tardamos en leerlo de
forma activa, atenta y comprensiva.
 Aprendamos de memoria aquello que no nos quede más remedio. Aún así no dejemos de leer
activamente y estableciendo pequeños retos.
 ¿Cuando puedes considerar que has “recitado” suficientemente?
 Si eres capaz de establecer con claridad las principales ideas bajo cada título o subtítulo.
 Si puedes hacer un resumen completo y comprensivo sin mirar a las páginas del libro.
 Si has solucionado las omisiones y errores más significativos para comprender y dominar el
tema.
Consejos
 Mientras lees, haz paradas de vez en cuando para volver a recitar la parte más importante del
capítulo.
 Cada vez que ves un nuevo titular, para, y vuelve a repasar todo lo importante de la sección que
acabas de terminar.
 Haz esto para cada subcapítulo, y cuando llegas a un nuevo capítulo, hazlo dos veces.
El tipo de asignatura y los materiales cuentan. Si estás aprendiendo material suelto sin demasiado
significado (por ejemplo, reglas, cosas, normas, fórmulas…), tu forma de estudio principal habrá de
utilizar la recitación para tratar de memorizar, y esta tecnica (memorizar) ocupará desde 90 hasta
95% de tu tiempo de estudio. El vocabulario de un idioma, las unidades del sistema nervioso, el
sistema oseo, los nombres de los ríos… Para otros materiales como la historia o la filosofía, este tipo
de método solo supondrá el 20% a 30% del tiempo global del estudio.
Repasar
Una vez que el tema de estudio se domina hay que repasar. Debe evitarse a toda costa repasar sólo
antes de los exámenes. Generalmente se tiende a olvidar un porcentaje importante muy
rápidamente. Una forma de evitarlo es el triple repaso: inmediato, intermedio y final (antes de los
exámenes)
 El primer repaso general debería tener lugar lo más pronto posible. Mejor inmediatamente
después de dar por dominada la materia tras la “recitación”. Si la materia es difícil harán falta
otros repasos periódicos para “reforzar”.
 Antes del examen es importante planificar la disponibilidad de tiempo para un repaso a fondo.
Se debería prestar atención a lo primero que se aprendió.
 Trata en todo momento, incluso en los repasos, de llevar cabo un estudio inteligente, frente al
puramente memorístico. Recuerda que el primero favorece la retención mediante la
organización de los materiales y le establecimiento de conexiones entre sí.

Técnica CIILPRA
•C Concentración
•I Inspección
•I Interrogación
•L Lectura
•P Producción
•R Repaso

•A Autoevaluación

Concentración

La concentración es el único
paso dentro de los siete que compone la técnica ciilpra que se debe mantener desde el
término del mismo

Es importante aprender a
concentrarse y limitar las
distracciones.

Importancia de la concentración

•Es importante aprender a concentrarse y limitar las distracciones


•Es importante primero la concentración e
ideas. Una manera de obtener una buena
conversación en la materia es no tener ocupada la mente en algo ajeno a la materia
•También el pensar al mismo tiempo de
varios asuntos
•Esto significa que es necesario desocupar
tu mente de todo lo que sea ajeno a la materia

Consejos para mantener la


concentración

•Desarrolla este procedimiento durante


pequeños periodos después extiéndelos
poco a poco.
•Apartar y ocultar
todo aquello
que sabemos que nos distrae
•Desocupar la mente
en cosas ajenas
•Evitar el pensar en
cosas simultáneas

Inspección

Después de haber logrado concentrarse en la materia a estudiar es necesario


inspeccionar o revisar el material de la
cesión de estudio.
La inspección o revisión es una verdadera
preparación para aprender cualquier
actividad.

Consejos para hacer una buena inspección

•Tener una visión global de estudio


•Nunca avanzar por terrenos desconocidos
•Prever las dificultades que te esperan
•Recordar lo que sabes del tema
•Decidir si estas en condiciones de estudiar
sin asesoramiento
•Conocer que intensidad de esfuerzo
intelectual necesitaras aplicar

Interrogación
Indica que ahora debes producir preguntas es decir llenarse de muchas interrogantes
y con mucha curiosidad

Importancia de la interrogación

•Es importante generar en un estado mental de


preguntas por la sig. razones
•El estudio más provechoso es el de la
naturaleza actica. Al realizar preguntas
absolutamente propias, estas desarrollando
una verdadera y plena actividad.
•Cuando te plantes una diversidad de
preguntas sentirás más curiosidad y esto te
servirá para mantenerte concentrado
•El cumulo de preguntas acerca a lo que es el
trabajo de aproximación
•Con la formulación de preguntas orientarías el
estudio hacia los aspectos que resulten más
apasionantes para ti

Lectura

•Esto significa leer o sea captar palabras,


frases, oraciones y las ideas que expresan
un material de estudio
•Lo mismo ocurre cuando utiliza láminas o
diapositivas, o recorre un museo o
exposición pues esto es observar
•Este paso se cumple a través de la
lectura o de la audición o de la
observación y cualquiera de estas
actividades significa captación del
material de estudio
•En este paso el primer objetivo es recibir
información, ideas, problemas, tesis,
conceptos, relaciones, procesos etc…

Consejos para mantener una lectura


•Trata de leer en absoluto silencio, sin
silabear o pronunciar en voz baja las
palabras
•Leer sin retroceder
•Subraya y comenta en los márgenes
de la página.

Producción
Este punto significa el revalorar o
transformar el material de estudios
que ingresa en tu mente durante el paso anterior

Esta producción puede hacerse


básicamente en cualquier de las
siguientes formas:
•Modificando el material de estudio
•Relaborando la información y el
conocimiento captado
Repaso
•Mientras estas terminando la lectura e incluso mientras todavía lo hacías un fenómeno
absolutamente normal e inevitable: has ido perdiendo y
divisando parte de los conocimientos
adquiridos
Curva del olvido

Este fenómeno se le conoce como “curva


del olvido” comprende de la siguiente
manera:
•Si comprendiste el 100% de la lectura una
hora más tarde habrás olvidado aprox.5%
•Al día siguiente tendrás un 10% menos
•En la semana posterior se desvanecerá
un 15% a lo que solo te quedaras con él
70% aprendido
•Y dentro de los 3 meses siguientes se
Borrara un 25% de todo lo que aprendiste
•Cien días después de la sesión retendrás
apenas un 40%
•Dentro de un año permanecerá en tu
mente un 25%de lo captado
•Quizás con mucha suerte permanecerá
en tu mente un 10% o 20% de este
maravilloso 100%
Consejos para evitar la curva del olvido

•Al haber concluido el “leer y el “


producir” retoma el material de
“repasa” seria metódicamente todo lo estudiado
•Al día siguiente aunque parezca inútil
efectúa un segundo repaso
•Cinco días más realiza un tercer
repaso
•Durante cuatro semanas una vez
cada 7 días realiza un breve repaso
y más adelante vuelve a efectuar un
repaso mensual
•Cada víspera de un examen realiza
un repaso. Este repaso previo al
examen será más concienzudo
profundo

Autoevaluacion

Es la apreciación o medición de tus


propios resultados es decir, le
propongas autoevaluar el aprendizaje de los pasos anteriores

Esto se deberá realizar con objetividad e imparcialidad con lo que lo haría un juzgado
examinador
Es necesario que examines tú mismo
tus conocimientos para que decidas si sabes o no lo necesario
Importancia de la autoevaluacion
•Además en necesaria una auto evaluación para evitar dos
riesgos:
•Consiste en estudiar demasiado
poco con el resultado de no estar preparado para una prueba
•Consiste en estudiar en exceso con la
consecuencia de invertir mucho
tiempo en una materia

Métodos basados en habilidades de comunicación[editar]


Habilidades tales como leer, escuchar y visualizar. La debilidad del aprendizaje mecanizado
es que implica una lectura pasiva o estilo de escucha pasivo. Educadores como John
Dewey han argumentado que los estudiantes necesitan aprender a utilizar el pensamiento
crítico - cuestionar y sopesar evidencias a medida que aprenden. Esto puede hacerse durante
la asistencia a conferencias o cuando se leen libros.

Un estudiante estudia para su examen final usando el método PQRST.

Un método usado para enfocarse en la información clave cuando se estudia a partir de libros
es el método PQRST.3 Este método prioriza la información en una forma que se relaciona
directamente con la forma en que se pediría usar esta información en un examen. PQRST es
un acrónimo para las palabras inglesas Preview (previsualizar), Question (preguntar,
cuestionar), Read (leer), Summary (resumir), Test (evaluar).4

1. Previsualizar: el estudiante observa el tema a aprender, revisa los títulos principales o


los puntos en el sílabo.
2. Preguntar: se formula las preguntas a responder, una vez ha estudiado el tema.
3. Leer: se revisa material de referencia relacionado con el tema y se selecciona la
información que mejor se relaciona con las preguntas.
4. Resumir: el estudiante resume el tema, utiliza su propia metodología para resumir la
información en el proceso: toma notas, elabora diagramas en red, diagramas de flujo,
diagramas etiquetados, nemotécnias, o incluso grabaciones de voz.
5. Evaluación: el estudiante responde las preguntas creadas en la etapa de
cuestionamiento, con el mayor detalle posible; evita agregar preguntas que puedan
distraerle o le lleven a cambiar de tema.

Método PQRST
El método PQRST del profesor F. P. Robinson consta de cinco etapas, que corresponden
respectivamente a cada una de sus siglas, que en español son:

P = Revisión previa del examen.


Q = Hacerse preguntas.
R = Obtener información de una lectura.
S = Socializar la información y temas leídos.
T = Profundizar en la información de los temas sobre los que se ha leído.
Etapas del método

Primera etapa

Revisión previa del examen. Es dar una hojeada para deducir el contenido. Esto se
hace con el fin de despertar el interés.

Los procedimientos para realizar el examen preliminar son: por temas o subtemas para
proporcionar una idea más clara y general del asunto que se debe aprender. Por medio
de oraciones clave que normalmente se encuentran en el primero o en el último de los
párrafos, proporcionando una idea general sobre el contenido de éstos. Por medio de un
sumario, que algunos autores anexan al final del artículo o del capítulo, donde se incluyen
las principales ideas contenidas en los mismos.

Segunda etapa

Formulación de preguntas. Cuando se esté haciendo el examen, es recomendable


hacer algunas preguntas que puedan responderse con sólo revisar el documento. Estas
preguntas pueden realizarse considerando sólo el titulo del trabajo. Se pueden efectuar
preguntas más detalladas mientras se hace el examen preliminar.

Tercera etapa

Ganar información mediante la lectura. Se hace necesario adquirir información a través


de la lectura y no sólo leer palabras, es decir, ser activo en la lectura.

La eficacia de la lectura que se realiza depende de la actitud y concentración con que ésta
se realiza. Mientras mayores sean la atención y la comprensión de conceptos, mayor será
el provecho de la lectura.

Cuarta etapa

Hablar para describir o exponer los temas leídos. En términos simples se trata de
realizar un repaso de la información adquirida mediante la repetición oral de lo que se ha
entendido, utilizando para ello tus propias palabras. El beneficio de este repaso se obtiene
cuando te das cuenta de que no sólo repites de memoria la información, sino que en
realidad has logrado asimilar la información en cuestión. Pensar y repensar lo leído ayuda
en definitiva a comprender mejor la información.

Quinta etapa

Investigar los conocimientos que se han adquirido. Podríamos decir que es esta etapa
la culminación de la anterior, pues se requiere de un repaso meditado y con una mayor
concentración, para revisar con más detenimiento el material de estudio.
Técnicas de Estudio: Lectura rápida (TÉCNICA EPL2R (SQ3R))

La técnica SQ3R se le atribuye a Francis Pleasant Robinson en 1946. Es una de las técnicas más
comunes en Estados Unidos por su eficacia.

Esta técnica está considerada como un medio de estudio que nos permite la comprensión de la
información. El desarrollo de esta técnica nos permite disminuir el tiempo de estudio y aumentar la
habilidad para comprender la información esencial.

Para llevar a cabo la comprensión de un texto al leer, es necesario relacionar los conocimientos
nuevos con los conocimientos previos y clasificar y recordar de forma sistemática los nuevos
conocimientos.
La técnica EPL2R pretende lograr ese nivel de comprensión que nos permitirá llegar a un estudio
inteligente.

SQ3R engloba: Survey, Question, Read, Recite, Review. En español se conoce como EPL2R que
significa:
E: examinar o explorar
P: preguntar
L: leer
R: recitar
R: repasar
Esta técnica se desarrolla de la siguiente manera:

1. Examinar o explorar.1 Dedicar no más de 10 minutos a dar un vistazo por encima para poder
proporcionar un panorama general:
- Leer el título de cada capítulo.
- Leer subtítulos.
- Ver diagramas, gráficos o imágenes.
- Leer superficialmente la introducción y la conclusión.
- Observar preguntas o actividades de estudio.

2. Preguntar. Leer con el propósito de responder alguna pregunta: ¿quién?, ¿qué?, ¿cómo?,
¿cuándo? y/o ¿dónde? Esta parte obliga a pensar y a organizar los conocimientos que se adquirieron
con la exploración.

3. Leer. Leer teniendo en mente las preguntas desarrolladas y regresar después para subrayar,
resaltar y/o marcar el material. Para marcar la información se puede:
- Subrayar después de leer.
- Numerar información.
- Utilizar líneas verticales para marcar puntos principales de varios renglones.
- Marcar con asteriscos cosas importantes.
- Escribir frases de recordatorio (preguntas o resúmenes).
- Escribir definiciones o poner ejemplos entre paréntesis para poder ubicar la información.
- Encerrar puntos principales en círculos o recuadros.
- Resaltar utilizando subrayados de colores.
- Utilizar signos de puntuación para llamar nuestra atención a algo importante.
- Practicar.

4. Recitar. Contestar las preguntas antes formuladas utilizando como guía lo marcado en el paso
anterior y repetir las respuestas en voz alta. Se pueden escribir notas de estudio breves.
Para reconocer cuando hemos recitado lo suficiente, podemos tomar en cuenta lo siguiente:
- Si somos capaces de establecer la idea principal debajo de cada título y subtítulo.
- Si podemos hacer un resumen del texto sin verlo.
- Si se han solucionado los errores más significativos para comprender.
La recitación puede considerarse un método anticuado, pero esto no significa que se debe repetir
palabras por palabra. Debemos evitar memorizar algo aisladamente como una unidad sin sentido.

5. Repasar. Repasar la información como último paso para entender el material. Aquí se puede:
- Releer cada título.
- Repasar el material subrayado y resaltado.
- Responder a las preguntas formuladas.
Investigación

Aristóteles, 384 a. C.-322 a. C. fue una de las primeras figuras en el desarrollo del método científico.1

La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos


conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter
científico así mismo la Investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo
proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método
científico resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.2 De igual modo
la investigación tecnológica, emplea el conocimiento científico para el desarrollo de
"tecnologías blandas o duras", así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es
la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y la investigación
detectivesca y policial e investigación educativa.

Índice
[ocultar]

 1Tipos de investigación
o 1.1Según el objeto de estudio
o 1.2Según la extensión del estudio
o 1.3Según las variables
o 1.4Según el nivel de medición y análisis de la información
o 1.5Según las técnicas de obtención de datos
o 1.6Según su ubicación temporal
o 1.7Según las fuentes de información
 2Diferentes tipos de investigación entre disciplinas
 3Actividad profesional
 4Véase también
 5Referencias
 6Bibliografía
 7Enlaces externos

Tipos de investigación[editar]
Alegoría de la investigación, bronce de Olin Levi Warner, 1896, en el Thomas Jefferson
Building, Biblioteca del Congreso, Estados Unidos.

Según el objeto de estudio[editar]

 Investigación básica: También es la llamada investigación fundamental o investigación


pura. Busca acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus
posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las
generalizaciones con vistas al desarrollo de teorías basadas en principios y leyes.

 Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para


aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los
protocolos de investigación clínica.
 Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación
descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre
grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el
investigador trata de probar o invalidar.
 Investigación de campo: Es una investigación aplicada para comprender y resolver alguna
situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el
ambiente natural en que conviven las personas y se apoya en la recolección de datos y
las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos y representaciones de las
organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e
interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras
sociales reales y cotidianas.
Según la extensión del estudio[editar]

 Investigación censal es aquella que tiene como objeto de estudio a un grupo numeroso de
individuos.
 Investigación de caso, en este tipo de investigación el investigador se enfoca
exclusivamente a un caso en particular donde podrá disponer de variables diversas para
poder reafirmar o desechar sus teorías.
Según las variables[editar]

 Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable


experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento
particular.
 Investigación cuasi-experimental: Es un tipo de investigación que no asigna los sujetos al
azar,sino que trabaja con grupos intactos, se basa en los principios encontrados en el
método científico.
 Investigación simple y compleja.
Según el nivel de medición y análisis de la información [editar]

 Investigación cuantitativa
 Investigación cualitativa
 Investigación cuali-cuantitativa

 Investigación descriptiva: también conocida como la investigación estadística, describen


los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea. Por ejemplo,
la búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad. El
lector de la investigación sabrá qué hacer para prevenir esta enfermedad, por lo tanto,
más personas vivirán una vida sana.
 Investigación explicativa: la investigación explicativa busca el por qué de los hechos
mediante la relación causa efecto
 Investigación exploratoria

 Investigación inferencial
 Investigación predictiva

 Investigación tecnológica
 Investigación sistémica
Según las técnicas de obtención de datos[editar]

 Investigación de alta estructuración

 Investigación de baja estructuración


 Investigación participante
El observador interactúa de manera dinámica
 Investigación participativa
El observador recolecta datos sin ofrecer un juicio de valor que pueda comprometer la
investigación

 Investigación proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste en la


elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder
preguntas sobre sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre) o del pasado a partir de
datos actuales. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños.
 Investigación de alta interferencia
El observador debe estar presente en el campo de investigación corroborando personalmente
los datos a obtener

 Investigación de baja interferencia


Son observadores que analizan y recolectan los datos ya obtenidos con la finalidad de
presentar una idea clara a la problemática
Según su ubicación temporal[editar]

 Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la


historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o
cualquier otra disciplina científica. El investigador cuenta con fuentes primarias y
secundarias. De las fuentes primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas
disponibles: testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que
se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen
que ver con la información que proporcionan las personas que no participaron
directamente en ella.
 Investigación longitudinal: La investigación longitudinal es aquella que se realiza del
presente al pasado, en ella se realizan varias mediciones en relación al tiempo, en clínica
se conoce como casos y controles, también se le conoce como retrospectiva. También es
Investigación longitudinal la que se realiza del presente al futuro, en ella también se
realizan varias mediciones en relación al tiempo, en clínica se conoce como cohortes,
también se le conoce como prospectiva. La investigación transversal se realiza en el
presente, en ella se realiza una sola medición en relación al tiempo, se compara, en
clínicas se conocen como transversal.
 Investigación dinámica o estática
Según las fuentes de información[editar]

 Investigación documental: Consiste en la selección y recopilación de información por


medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas,
hemerotecas, centros de documentación e información.
 Investigación de campo: Es el proceso que, utilizando el método científico, permite
obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. O bien, estudiar una
situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los
conocimientos con fines prácticos.

Diferentes tipos de investigación entre disciplinas[editar]


Algunos de los elementos del método científico, ubicados en forma circular para enfatizar que se trata
de un proceso reiterativo.

Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una terminología
específica. Las definiciones más comúnmente aceptadas son las usadas para referirse al
incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas:

 Multidisciplinariedad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio se


realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias, sin llegar a
la integración.
 Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad
metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes
e integrados.
 Transdisciplinariedad: va más allá que las anteriores, y se refiere al proceso en el cual
ocurre la convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutua de
las epistemologías disciplinares (grupo de trabajo).
Por otro lado, las investigaciones históricas son las que se realizan mediante una perspectiva
comparativa en el tiempo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias. Este tipo de
investigación puede contribuir a la creación inicial de hipótesis o a la de hipótesis de trabajo.

Actividad profesional[editar]

Investigadora en un laboratorio; la actividad científica, para ser fructífera, requiere creatividad, aunque
también comporta actividades rutinarias.
Actualmente, la investigación es una actividad profesional que goza de un amplio prestigio
social. Pero no siempre fue así a lo largo de la historia: a menudo encontramos ejemplos
de científicos y científicas de valía que tuvieron grandes dificultades para desarrollar su
trabajo.
La ciencia actual3 es muy distinta de la que existía hace poco más de un siglo. Como
características principales de la actividad científica de hoy, podemos citar las siguientes:

 La ciencia es una profesión que permite generar un ingreso.


 La ciencia es una actividad generalmente colectiva, o sea de equipos de trabajo.
 La ciencia aporta un vasto conjunto de conocimientos.
 La ciencia se comunica y se divulga, para que otros equipos de trabajo puedan continuarla
y/o aplicarla.

De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE)


sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín
investigare), este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias
para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de
actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con
la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.

En ese sentido, puede decirse que una investigación está determinada por
la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos
inconvenientes. Cabe destacar que una investigación, en especial en el
plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a
partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada,
modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes), organizado (es
necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus
conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que
previamente han sido observados y evaluados).
Algunos sinónimos de la palabra investigar son: indagar,
inspeccionar, explorar, examinar y rastrear. En su sentido más
preciso implica una búsqueda de algo preciso a través de un exhaustivo
análisis basado en un determinado método.
Con un rigor científico investigación es una serie de procedimientos que
se llevan a cabo con el fin de alcanzar nuevos conocimientos fehacientes
sobre un hecho o fenómeno que, una vez encontrados nos puedan ayudar
a establecer conclusiones y soluciones a circunstancias causadas por
ellos.
Las tareas que se realizan en el marco de un procedimiento
investigativo incluyen la medición de fenómenos, el cotejo de los
resultados obtenidos y la interpretación de éstos en base a los conocimientos
que se poseen. También se pueden efectuar encuestas o sondeos para
cumplir el objetivo propuesto.
Cabe aclarar que en un proceso de investigación intervienen varios
aspectos, tales como la naturaleza del fenómeno de estudio,
las preguntas que se formulen los científicos o investigadores,
las hipótesis o paradigmas que se hayan establecido previamente y
la metodología que se emplea para el análisis.
A la hora de plantear un problema de investigación, es necesario disponer
de argumentos interesantes que conviertan el trabajo en necesario, a fin
de que esta contribuya a ampliar los conocimientos universales que se
tienen sobre ese tema o a alcanzar posibles soluciones a problemas que el
fenómeno estudiado presente. Para eso es necesario argumentar
convincentemente y luego realizar el estudio intentando corroborar o
dilucidar los baches que las hipótesis presentan.

En esta argumentación debe tenerse en cuenta los siguientes cuestiones:


*Elegir la pregunta exacta acerca de lo que investigaremos;
*Elegir el tipo de análisis que se utilizará;
*Realizar un análisis sobre las tendencias científicas, éticas y
sociales que hay en torno a la problemática;
*Prevenir las posibles dificultades;
*Crear un documento de tipo protocolar donde explayemos nuestra
investigación;
*Realizar una fehaciente investigación con su consecuente resultado
escrito.
Se trata de un procedimiento sistemático, reflexivo, y crítico cuya
finalidad es interpretar los fenómenos y sus relaciones con una realidad
puntual.
Algunos pensadores frente al término
Según Kerlinger, es un investigación crítica, empírica y controlada sobre
fenómenos naturales que se desarrolla a partir de una teoría e hipótesis
sobre las supuestas relaciones entre fenómenos y consecuencias.
Por su parte, Arias, dice que debe definirse como investigación al conjunto
de métodos que se utilizan para resolver problemas llevando a cabo
operaciones lógicas que parten desde objetivos puntuales y se sirven del
análisis científico para dar respuestas.
Esto nos lleva a decir que desde el punto de vista del pensamiento
teórico, la investigación consiste en un proceso formal que se realiza de
sistemática e intensivamente y que busca controlar hechos que son
consecuencia de una acción o causa específica y que utiliza para ello un
método de análisis científico.
Por último resta decir que existen dos grandes modos de catalogar una
investigación: uno es el de la investigación básica (también conocida
como pura o fundamental), que suele tener a un laboratorio como lugar
de trabajo y permite la ampliación del conocimiento científico gracias al
impulso y/o a la modificación de teorías; y el otro es el de la investigación
aplicada, el cual se caracteriza por aprovechar el saber acumulado para
cuestiones concretas surgidas en la práctica.
Las investigaciones también pueden clasificarse de acuerdo al grado de
interacción entre las disciplinas involucradas
(multidisciplinaria, interdisciplinaria o transdisciplinaria).

Los medios de investigación se pueden definir como los elementos que el investigador
utiliza, si en caso en que no se usaran seria difícil llegar a una investigación clara y
concreta. Son aquellos que nos muestran información escrita; estos puedes ser:
Periódicos, libros, electrónicos y más.

Medios y recursos para la investigacion 2a unidad


1. 1. 2.1 Concepto de MEDIOS DE INVESTIGACION Los medios de investigación son
aquellos que dan origen o cuentan con la información que es indispensable para
cualquier investigación.
2. 2. 2.2 MEDIOS DOCUMENTALES 2.2.1 Recintos informativos Son los espacios,
lugares o establecimientos donde se encuentran organizadas las diversas fuentes de
consulta que pueden utilizar los investigadores.
3. 3. 2.2.2.De documentos impresos Son los locales o centros que albergan documentos
impresos de todo tipo, que van desde libros, cartas, oficios, periódicos, revistas, etc.
con el fin de organizarlos y clasificarlos para que todo investigador que lo requiera
pueda consultarlos.Ejemplos:Biblioteca.- Resguarda Documentos en especifico
LibrosHemeroteca.- Resguarda el material impreso de publicaciones periódicas como
son las revistas y periódicosArchivo.-Resguarda todos los documentos originales,
como cartas, reglamentos, leyes actas, decretos, acuerdos entre otros
4. 4. 2.2.3.De documentos electrónicosSon los espacios de carácter publico o privado
enlos cuales se encuentran computadoras conectadasentre si y a la vez a la red
mundial de comunicación(internet). Además de la consulta en línea, tambiénequipo de
computo nos sirve para consultarinformación guardada en diversos dispositivos: CD
,DVD, memorias USB, disco duro, etc.
5. 5. 2.3 Fuentes de información Por fuente de información se entiende a la institución,
entidad, asociación, o persona que recopila, procesa y pone a disposición del
investigador, documentos y materiales rigurosamente elaborados que tienen relación
con la realidad del problema de investigación que le interesa estudiar. Por lo tanto se
debe entender que son los que contienen y proporcionan información fidedigna,
suficiente y especializada sobre algún tópico, que permiten al investigador consultarlas
para obtener y ampliar sus conocimientos
6. 6. 2.3.1. No periódicas Libros.-conjunto de hojas de papel que contienen datos sobre
una o varias disciplinas, es la mejor herramienta para cualquier estudiante o persona,
ya que se puede adquirir por medio de el, nuevos conocimientos que sustenta a una
investigación Que pude ir desde una tesina, memoria, manual, enciclopedia, leyes,
reglamentos, diccionarios, etc.
7. 7. 2.3.2. Periódicas Son fuentes de información que se publican y circulan con
frecuencia o con cierta periodicidad. El Diario, la revista, los boletines, los trípticos, los
carteles, los folletos, entre otros, son algunos ejemplos de este tipo de fuentes de
información. Periódico.- Es un impreso que se publica diariamente y que informa
sobre la actualidad, contiene varias secciones como: editoriales, deportes, ciencias,
espectáculos, política, clasificados, sociales, donde cada una de ellas se proporciona
información mediante reseñas, comentarios, anuncios, noticias y artículos.
8. 8. 2.3.2. Periódicas Revista especializada.- Fuente de información periódica que
provee temas actuales en algún campo del conocimiento en forma de artículos, como
publicación periódica contiene una variedad de artículos sobre un tema determinado.
La revista se suele publicar en forma semanal, quincenal, mensual, bimestral,
trimestral y semestral. Anuarios. Publicación de consulta que abarca los
acontecimientos mas relevantes durante un periodo de tiempo (anualmente) en lo
económico, político, histórico, religioso y social, en un determinado lugar o institución.
9. 9. 2.3.2. Periódicas Gacetas.-Estas se caracterizan por ser las publicaciones que
informa a través de actas, los acuerdos sobre la vida institucional de organizaciones
publicas y privadas, desde una perspectiva legal. Boletines.- Impreso que contiene
información inmediata y expedita, carece de una periodicidad determinada para su
publicación, es de pocas hojas y contiene un contenido único.
10. 10. 2.3.2. Periódicas El folleto puede ser editado con tres propósitos: De apoyo a
una exposición, obra teatral, audición musical, u otro tipo de actividad artística, en
donde se presenta una visión global del hecho y/o datos en torno a los personajes que
intervienen. Como punto de partida, con el cual se da una información básica, y la
información global se va a encontrar en otro documento o medio de comunicación.
Como medio de información en el que por lo general es empleado por las instituciones
para comunicar algo emergente.
11. 11.  Son 2.3.3. Electrónicos las que para su consulta se requiere el uso de una
computadora. Internet.- Herramienta de comunicación que mediante la red
(computadoras y servidores interconectados) se accede a una gran cantidad de
documentos sobre una diversidad de temáticas. Multimedia.- Fuente de información
que provee datos utilizando textos, imágenes de manera interactiva, generalmente
almacenada en la computadora o en discos compactos. Bancos de información.-
fuente que dispone de una lista de referencias bibliográficas a cerca de un tema
determinado puede estar almacenada en la computadora o en discos compactos.
12. 12. 2.4 DE CAMPO Este tipo de investigación se apoya en informaciones que
provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como
es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter
documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de carácter
documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos. Procura obtener información
relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar
el conocimiento.
13. 13. 2.4 DE CAMPO PASOS DE UNA INVESTIGACION DE CAMPO 1) Planteo del
problema. 2) Etapa exploratoria. - Lecturas. - Visitas al terreno. - Conversaciones
con colegas. - Entrevistas a personas que conocen el problema por experiencia
personal o debido a sus estudios. 3) Delimitaciones operativas del problema.
Unidades de análisis, variables, indicadores, muestra.
14. 14.  4) 2.4 DE CAMPO Construcción de los instrumentos de recolección de datos. 5)
Redacción de un plan tentativo de procesamiento y análisis de los datos. 6) Escribir
un índice provisorio. 7) Probar el cuestionario o la guía de entrevistas
semiestructuradas con amigos, y con personas que no tendrán contacto con la
muestra definitiva pero pertenecen al mismo universo. Discutir con las personas qué
les han parecido las preguntas. Luego hacer un análisis de los datos obtenidos para
ver si el plan de análisis va a ser eficaz y va a brindar datos importantes (lo contrario
de datos banales). La etapa piloto sirve para probar tanto los instrumentos de
recolección como de análisis.
15. 15. 2.4 DE CAMPO 8) Recolección de los datos. 9) Codificación, entrada de datos
en computadora, procesamiento y análisis. 10) Redacción del borrador. Lectura
compartida. Discusión con amigos y con el orientador. 11) Redacción final. Agregar
cuadros, fotografías, mapas.
16. 16. 2.4 DE CAMPO DENTRO DE LAS FUENTES DE INFORMACION DE CAMPO
SE PUEDEN MECIONAR:2.4.1 Laboratorio Nos permite obtener la información de la
actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a
modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así
poder observarlo.
17. 17. 2.4 DE CAMPO2.4.2 Clínica A través del método de análisis, se logra caracterizar
un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y
propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar,
agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio.
18. 18. 2.4 DE CAMPO2.4.3. Lugar de los hechos Cuando la investigación se realiza
directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de estudio. La investigación
se hace directamente a un fenómeno dentro del medio en que se presenta, a fin de
contemplar todos los aspectos inherentes a su comportamiento y características
dentro de ese campo.
19. 19. 2.4 DE CAMPOHerramientas de apoyo para este tipo de investigación :
20. 20. 2.4 DE CAMPO Entre las herramientas de apoyo para este tipo de investigación
se encuentran: · El cuestionario. · La entrevista. · La encuesta. · La
observación. Sondeos de opinión publica Test · La experimentación.
21. 21. 2.4 DE CAMPO El cuestionario Es el documento en el cual se recopila la
información por medio de preguntas concretas (abiertas o cerradas) aplicadas a un
universo o muestra establecidos, con el propósito de conocer una opinión. Tiene la
gran ventaja que de poder recopilar información en gran escala debido a que se aplica
por medio de preguntas sencillas que no deben implicar dificultad para emitir la
respuesta; además su aplicación es impersonal y está libre de influencias como en
otros métodos.
22. 22. 2.4 DE CAMPO La entrevista. Es una recopilación verbal sobre algún tópico de
interés para el entrevistador. A diferencia del cuestionario, requiere de una
capacitación amplia y de experiencia por parte del entrevistador, así como un juicio
sereno y libre de influencias para captar las opiniones del entrevistado sin agregar ni
quitar nada en la información proporcionada.
23. 23. 2.4 DE CAMPO La encuesta. Es una recopilación de opiniones por medio de
cuestionarios o entrevistas en un universo o muestras específicos, con el propósito de
aclarar un asunto de interés para el encuestador. Se recomienda buscar siempre
agilidad y sencillez en las preguntas para que las respuestas sean concretas y
centradas sobre el tópico en cuestión
24. 24. 2.4 DE CAMPO La observación. Es el examen atento de los diferentes aspectos
de un fenómeno a fin de estudiar sus características y comportamiento dentro del
medio en donde se desenvuelve éste. La observación directa de un fenómeno ayuda a
realizar el planteamiento adecuado de la problemática a estudiar. Adicionalmente,
entre muchas otras ventajas, permite hacer una formulación global de la investigación,
incluyendo sus planes, programas, técnicas y herramientas a utilizar.
25. 25. 2.4 DE CAMPO Sondeo de opinión publica. Es una medición tomada a partir de
encuestas destinadas a conocer la opinión pública. Estas mediciones se realizan por
medio de muestreos que, usualmente, están diseñados para representar las opiniones
de una población llevando a cabo una serie de preguntas y respuestas, luego,
extrapolando generalidades en proporción o dentro de un intervalo de confianza.
26. 26. 2.4 DE CAMPO Test. Es una prueba destinada a evaluar ciertos conocimientos,
aptitudes o funciones suele ser una serie de preguntas de respuestas múltiples en el
que se debe seleccionar la respuesta correcta de un lista. Las respuestas dadas por
una persona son comparadas a través de métodos estadísticos o cualitativos con las
respuestas de otros individuos que completaron el mismo test, lo que permite realizar
una clasificación.
27. 27. 2.4 DE CAMPO Experimentación. La experimentación constituye uno de los
elementos claves del método científico y es fundamental para ofrecer explicaciones
causales. Esun procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o
verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno, mediante
la manipulación de la/s variables que presumiblemente son su causa

1. Técnicas de Investigación
2. La observación
3. Determinación del universo y de la muestra
4. Elaboración de instrumentos de investigación. Técnicas cualitativas y cuantitativas
5. La estadística. Procesamiento y análisis de la información. Conclusión
6. La investigación bibliográfica
7. Recolección de datos
8. Procesamiento de datos, presentación e interpretación de resultados
9. Análisis, conclusiones y recomendaciones

Técnicas de Investigación
Una vez que el investigador haya realizado una selección adecuada del tema, un buen planteamiento de la
problemática a solucionar y la definición del método científico que se utilizará, debe poner en marcha toda
la estructura. Para ello, se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al investigador. Entre las más
utilizadas y conocidas se encuentran:
1) La investigación documental.
2) La investigación de campo.
Investigación documental
La investigación de carácter documental se apoya en la recopilación de antecedentes a través
de documentos gráficos de cualquier índole y de diversos autores, en los que el investigador fundamenta y
complementa su investigación.
Los materiales de consulta suelen ser las fuentes bibliográficas, iconográficas, fonográficas y
algunos medios magnéticos, como se muestra en la figura siguiente:

Investigación de campo
La investigación de campo es la que se realiza directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de
estudio. Entre las herramientas de apoyo para este tipo de investigación se encuentran:
La observación.
La entrevista.
La encuesta.
El cuestionario.
La experimentación.

La observación
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y
registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de
todo proceso investigativo, en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.
Existen dos clases de observación: la Observación científica y la observación no científica. La diferencia está
en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el
investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué lo hace, lo cual implica que debe preparar
cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo
definido y por tanto, sin preparación previa.
 LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA. APLICACIÓN
Para aplicar esta técnica se debe tener en cuenta los siguientes pasos:
a. Determinar el objeto, situación, caso, etc., que se va a observar.
b. Determinar los objetivos de la observación.
c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos.
d. Observar cuidadosa y críticamente.
e. Registrar los datos observados.
f. Analizar e interpretar los datos.
g. Elaborar conclusiones.
h. Elaborar un informe sobre la observación.
TIPOS DE OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
a) Observación Directa e Indirecta
Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de
investigar. Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a
través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos
de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los
cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.
b) Observación Participante y no Participante
La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o
fenómeno observado. Observación no participante es aquella en la cual se recoge la información desde
afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran
mayoría de las observaciones son no participantes.
c) Observación estructurada y no estructurada
Observación no estructurada, llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos
técnicos especiales. Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos
técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se la denomina también observación
sistemática.
d) Observación de campo y de laboratorio
La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde
ocurren los hechos o fenómenos investigados. La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por
un lado, es la que se realiza en lugares preestablecidos para el efecto, tales como los
museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de
laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus
comportamientos y actitudes.
e) Observación individual y de equipo
Observación individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente
individual, o porque dentro de un grupo, se le ha encargado una parte de la observación para que la realice
sola. Observación de equipo o de grupo es la realizada por varias personas que integran un equipo o grupo
de trabajo que efectúa una misma investigación, puede realizarse de varias maneras: cada individuo observa
una parte o aspecto de todo. Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar
las operaciones subjetivas de cada una). Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras
técnicas.

Determinación del universo y de la muestra


El universo está constituido por la totalidad de los elementos a estudiar en la investigación. La población es un
subgrupo del universo y la muestra es un subgrupo de la población.
La construcción o elaboración de una muestra requiere, en forma previa, tener claramente definido el universo
o población y las unidades constitutivas de ese universo o población.
Por otro lado, la muestra puede ser representativa o no representativa.En el caso de las ciencias sociales, es
decir, cuando las investigaciones o estudios se refieren a personas, tenemos que las muestras no
representativas dan origen a "estudios de casos". Por lo tanto, son estudios que no permiten inferir
conclusiones válidas a toda la población o universo. Se pueden estudiar, por ejemplo, las características de
dos, tres o diez familias de una zona de Asunción, pero no podemos inferir que las características halladas
sean también características de todas las familias de Asunción.
En ese contexto, para presumir que esas características halladas hipotéticamente (hipótesis), podrían estar en
toda la población o universo, debe ser comprobado en otro estudio, el cual deberá hacerse sobre la base de
una muestra representativa.
Con relación a la representatividad que pueden tener las muestras respecto de su universo, se las clasifica en:
no probabilísticas y probabilísticas.
a) Muestras no probabilísticas
Son aquellas en que las unidades de análisis que componen el universo, no tienen la misma probabilidad de
ser escogidas o elegidas para constituir la muestra, por lo tanto, de los resultados de las mismas no se
pueden inferir generalizaciones válidas para todo el universo.
Este tipo de muestras se clasifica en:
Muestra casual o accidental: Es un tipo de muestra que se ha obtenido en forma no premeditada, espontánea.
Generalmente las encuestas de opinión pública que presentan los periodistas en televisión tienen esta
característica.
Muestras intencionales: Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras
"representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. Es muy frecuente su
utilización en sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado tendencias de voto.
Bola de nieve: Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta
conseguir una muestra suficiente.
b) Muestra Probabilística, también llamada al azar o aleatorias, se basan en el principio matemático de que
toda unidad del universo tenga una oportunidad calculada (e igual, en el caso de una muestra probabilística
simple) de quedar seleccionada en la muestra. Garantizar la igualdad de oportunidades en las muestras
aleatorias en la investigación social, es uno de los problemas difíciles con que se encuentra el investigador
social. No siempre es fácil reunir - real o simbólicamente - a todas las personas que conforman un universo.
La muestra probabilística, por su parte, se clasifica en:
Muestra aleatoria simple: Es el procedimiento más sencillo y conocido, no obstante, en la práctica es difícil de
realizar debido a que requiere de un marco muestral y en muchos casos no es posible obtenerlo. Puede ser
útil cuando las poblaciones son pequeñas y por lo tanto, se cuenta con listados. Se caracteriza por que otorga
la misma probabilidad de ser elegidos a todos los elementos de la población.
Muestra aleatoria estratificada:
La muestra estratificada supone, en primer lugar, dividir el universo el grupo o estratos. Esta división obedece
a razones que emanan de la investigación misma. Por ejemplo, se divide el universo en grupos o estratos:
mayor de 18 años no casado y mayor de 18 años casado, en una sociedad X.

Elaboración de instrumentos de investigación. Técnicas


cualitativas y cuantitativas
Las técnicas de investigación cuantitativas son más estructuradas, ya que buscan la medición de
las variables previamente establecidas. Lo más utilizado es el cuestionario, sea éste en forma de
entrevista personal, vía telefónica o correo electrónico y la entrevista autoadministrada.
En tanto que las técnicas de investigación cualitativas invitan a crear técnicas y procedimientos que se
adapten de forma más flexible al objeto que se está investigando. Entre las más usuales están: la
observación, la entrevista, el análisis de contenido y las dinámicas de grupo.
Diferencias prácticas entre las Técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas
La estadística. Procesamiento y análisis de la
información. Conclusión
Es la parte de la matemática que se encarga de recolectar, organizar y computar datos con el objeto de inferir
conclusiones sobre ellos. Constituye un grupo de recursos científicos por los cuales podemos recolectar,
presentar, analizar e interpretar datos numéricos de un conjunto de observaciones.
Para que sean de utilidad los datos estadísticos deben presentar dos características básicas:
1- Deben ser pertinentes, es decir, deben guardar una relación con el tema en cuestión.
2) No deben tener deformaciones provenientes de prejuicios o de errores de los instrumentos de
medición empleados.
El objetivo de la estadística es reunir una información cuantitativa concerniente a individuos, grupos, series de
hechos, etc. y deducir de ello, gracias al análisis de estos datos, unos significados precisos o unas previsiones
para el futuro.
La estadística se puede dividir en dos grandes ramas:
 Estadística Descriptiva: Es el procedimiento empleado para organizar y resumir conjuntos de observaciones
en forma cuantitativa. El resumen puede hacerse mediante tablas, gráficos o valores numéricos. Los
conjuntos de datos que contienen observaciones de más de una variable permiten estudiar la relación o
asociación que existe entre ellas.
 Estadística Inferencial: Es el método empleado para inferir algo acerca de una población basándose en los
datos obtenidos a partir de una muestra. Los datos estadísticos son cálculos aritméticos realizados sobre los
valores obtenidos en una porción de la población, seleccionada según criterios rigurosos.
En síntesis, la estadística descriptiva tabula, representa y describe una serie de datos que pueden ser
cuantitativos o cualitativos, sin sacar conclusiones y la estadística inferencial, infiere propiedades de gran
número de datos recogidos de una muestra tomada de la población.
Etapas de un estudio estadístico:
1) Planteamiento del problema: definir el objetivo de la investigación; precisar el universo o población de la
misma y planear los métodos por los que se recogerán los datos.
2)Recopilación de la información: elaborado mediante técnicas que permitan luego aplicar criterios para
codificar esos datos.
3)Presentación de los datos: los cuales deben expresarse de manera que la lectura sea sencilla. Existen 3
formas de presentación: con palabras –para pocos datos-, mediante tablas estadísticas y mediante gráficos
estadísticos.
4) Inferencia estadística: en los casos en los que se trabaja con muestras.
5) Interpretación: explicar el sentido de todos los datos obtenidos.
LECCIÓN 5

La investigación bibliográfica
Las reglas en el levantamiento de la información bibliográfica
La investigación bibliográfica es aquella etapa de la investigación científica donde se explora qué se ha escrito
en la comunidad científica sobre un determinado tema o problema.
Funciones:
1. Apoya la investigación que se desea realizar.
2. Evita desarrollar investigaciones ya realizadas.
3. Permite tomar conocimiento de experimentos ya elaborados para repetirlos cuando sea necesario.
4. Ayuda a continuar investigaciones interrumpidas o incompletas.
5. Facilita la búsqueda de información sugerente y la selección de un marco teórico.
Bibliografía a consultar
Teniendo en cuenta el tipo de destinatario para el que fue diseñada, se cuenta con bibliografía para el público
en general, bibliografía para aprendices o alumnos y bibliografía para profesionales e investigadores.
a) Bibliografía para el público en general: Diccionarios 'comunes', diccionarios enciclopédicos, las
enciclopedias, y los artículos de divulgación científica que se publican en diarios y revistas de interés general.
b) Bibliografía para aprendices o alumnos: Materiales diseñados especialmente para
la enseñanza sistemática, por ejemplo, manuales y tratados generales sobre alguna disciplina, las
publicaciones internas de las cátedras, las clases desgrabadas de los profesores, textos indicados por
los docentes como bibliografía, etc.
c) Bibliografía para profesionales e investigadores: Artículos especializados, revistas destinadas a
profesionales e investigadores, comunicaciones hechas en Congresos, tesis doctorales, etc.
Para citar la bibliografía consultada se debe tener en cuenta lo siguiente:
a) Evitar incluir bibliografía no consultada, lo que a veces se hace para extender la lista, pretendiendo con ello
dar al escrito mayor prestigio o en el caso de alumnos que presentan monografías, dar la impresión de haber
investigado más.
c) A veces se menciona un texto que jamás se tuvo entre las manos, pero que aparece citado en
algún libro efectivamente consultado. Este recurso es legítimo siempre y cuando: 1) estemos
razonablemente seguros de la fidelidad de la mención bibliográfica ajena, y 2) cuando su empleo esté
estrictamente justificado.
d) Una creencia muy extendida es que si se cita un libro, se debe conocer a fondo 'todo' el material, lo cual no
es necesario, aunque sí se debe conocer aquella parte que fue efectivamente utilizada.
Recomendaciones para buscar la bibliografía de interés:
a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales, cuando se conozca bien el área de conocimiento
donde se realiza la revisión de la literatura.
b) Acudir a expertos en el área para que orienten la detección de la literatura pertinente y las fuentes
secundarias, y así localizar las fuentes primarias (que es la estrategia más común).
c) Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información,
y a través de ellas detectar las fuentes primarias de interés.
¿Cómo consultar la bibliografía?
Durante la consulta bibliográfica, el texto puede leerse de dos maneras: secuencialmente o estructuralmente.
La lectura secuencial es leer palabra por palabra o línea por línea. Lee secuencialmente quien comienza
leyendo el material desde la primera línea y no para hasta la última, como se inculca desde la primaria.
La lectura estructural, en cambio, supone leer títulos y organizar el texto a partir de allí, supone trazarse un
mapa mental del texto para saber adonde apunta y cuáles son las ideas principales. Una forma de lectura
estructural es, por ejemplo, leer el título del artículo y a continuación el resumen, que puede figurar al final.
Otra manera es intentar hacer una red conceptual relacionando los títulos y subtítulos entre sí. Una vez
realizada esta lectura estructural, decidimos si nos interesa o no seguir profundizando en el texto. En caso
afirmativo, seleccionaremos los párrafos que más nos interesan basándonos en una rápida lectura de las
palabras iniciales.
Un artículo es más fácil de comprender si está dividido en subtítulos, si tiene un resumen al final, o si el autor
expone sus ideas en forma ordenada. En términos cognitivos, decimos que el texto en cuestión creó las
condiciones para ahorrar los recursos de memoria, para reasignarlos al proceso de comprensión
e integración.
FICHAS DOCUMENTALES
A medida que consultamos la bibliografía, también debemos registrarlas. La forma tradicional de hacerlo es en
FICHAS DOCUMENTALES.
Las más utilizadas son las siguientes:
1. Fichas bibliográficas:
Describen los datos principales de un libro a los efectos de su segura e indubitable identificación. Los datos
son los referidos al autor, el título de la obra, el lugar donde se editó, editorial, número de edición, año de
edición, número de páginas, y en su caso, título en idioma original y nombre del traductor. Estos son
considerados datos mínimos, pero a partir de ellos, si es necesario, se puede consignar algún otro dato que
garantice una mejor identificación
Reglas para consignar los datos en una ficha bibliográfica
1) Autor o autoría: primero se escribe el apellido o apellidos en su orden normal y luego de una coma (,) los
nombres, tal como vienen impresos en la publicación fichada, todos con mayúscula. Se comienza sobre el
margen izquierdo. Al dorso de la tarjeta se pueden escribir observaciones que ayuden a la identificación.
2) Titulado: el título de la obra (como todos los demás datos) se toma de la portada interior y no de la tapa del
libro, escribiendo todos los títulos y subtítulos. Todo con letras mayúsculas.
3) Pie de imprenta: contiene todos los datos identificatorios sobre la editorial, fecha de edición, etc. En la línea
siguiente al titulado, colocar en primer término, el lugar de edición o impresión, preferentemente la ciudad. A
continuación el nombre del editor, sin que esté precedido por la palabra "editorial". Le sigue el número de
edición o reimpresión. Finalmente el año o fecha de edición.
4) Información bibliográfica: incluye datos sobre el total de páginas del libro, del prólogo, de alguna sección
interior; datos sobre ilustraciones, la autoría de algún prólogo especial o alguna otra particularidad. Estos
datos se pueden consignar en el anverso de la tarjeta o ficha y, si no hay espacio, en su reverso. Pueden
hacerse las siguientes recomendaciones: a) Poner la efectiva cantidad de páginas del documento fichado. b)
Respetar la nomenclatura del libro; algunos numeran el prólogo con números romanos y otros en arábigos c)
Indicar los tomos que contiene la obra y si es de interés, los temas que trata cada tomo. d) Indicar si trae
gráficos o mapas suplementarios. e) Indicar, en su caso, el nombre del autor del prólogo.
En resumen, la importancia de las fichas bibliográficas radica en que permite identificar las fuentes originales,
ordenar una bibliografía completa. Además de consignar apuntes precisos y sintetizar una publicación.
2. Fichas textuales
También se las llama fichas de contenido. Es la trascripción de una parte relevante del libro acorde a la
temática de estudio, en una ficha. Mediante ella se realiza una lectura selectiva y analítica de los capítulos de
la obra. Permite extraer la idea central o lo que se necesita del texto en el marco de la investigación y evaluar
la relevancia del mismo.
3. Fichas hemerográficas
Se registran en las fichas, datos relevantes de un periódico o una revista, de la siguiente manera:
a) Nombre o Título del periódico o revista, subrayado;
b) Años que lleva en circulación;
c) Número de la publicación;
d) Ciudad donde fue impreso el material;
e) Fecha (día, mes, año) de la publicación afectada. }
4. Fichas audiovisuales
Recopila información procedimentalmente.Permite agregar o eliminar datos en cualquier momento, lo cual
influye en el ahorro del tiempo para el investigador. Ayuda o obtener, analizar y comparar datos con facilidad y
varían de acuerdo al tipo de fuente de los que son obtenidos (videos, grabaciones, películas, videocasetes,
etc.) Asimismo, permite un mejor entendimiento del tema, ya que amplía la perspectiva de lo investigado.
En las fichas audiovisuales se consignan:
 Autor
 Nombre de la fuente (además del nombre original, si es doblada)
 Lugar de edición.
 Compañía editora (adjuntar tipo de instrumento magnético)
 Duración.
 Año de edición.
5. Fichas electrónicas
Actualmente la utilización de fichas en investigaciones ha mermado por el uso de Internet y la facilidad que
ofrece. Sin embargo, cuando se usa dicho sistema para obtener información también se debe crear un fichero
para registrar las páginas electrónicas de interés. Aún en este caso, el medio electrónico, si bien no cambia el
sentido de fichar, impone modos distintos de hacerlo. El mundo de la electrónica no es el mundo del papel,
para realizar una ficha en la computadora, solo se necesita un programa [software] que facilite la tarea del
escritor o investigador. Lo mismo que ocurre para hacer una "base de datos" o el ordenamiento de
la biblioteca personal. De manera que, la confección de la ficha dependerá del programa que use en su PC.
En resumidas cuentas, sea cual fuese la técnica empleada, deberá discriminarse bien si lo que se registra es
una cita textual, un comentario nuestro, una crítica o una idea suelta que se nos ocurrió en ese momento.
Una ficha es un instrumento de trabajo fácil e imprescindible, ya que ahorra tiempo y esfuerzo. Además de ser
confiable y preciso, es metodológicamente procedimental.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Una cita es una forma de referencia breve colocada entre paréntesis dentro de un texto o añadida a un texto
como nota a pie de página, al final de un capítulo, o al final de la obra completa. La misma permite identificar
la publicación de la que se extrae la idea parafraseada.
"Es un conjunto de datos precisos y detallados con los que un autor facilita la remisión a otros documentos
impresos, o a una de sus partes, y a sus características editoriales".
1) Citas de libros
Consta de los siguientes elementos y se desarrolla en el siguiente orden: Apellido/s, Nombre/s del autor/es.
Título del libro. Lugar de edición: Nombre del editor, fecha. Cantidad de páginas.
2) Citas de partes de Libros
En las citas de partes de un libro, ya sea un capítulo, o sección, escritos por el mismo autor, o por autores
diferentes, los elementos son los siguientes: Apellido/s, nombre/s del autor/es de la parte. Título de la parte.
En: Apellido/s. Nombre/s del autor/es del libro principal. Título del libro principal. Lugar de edición: Nombre del
editor, fecha, localización de la parte, cantidad de páginas. (Nombre de la colección o serie; número de la
misma).
3) Citas de Artículos de Revistas
La referencia de un artículo de una revista consta de los siguientes elementos: Apellido/s, Nombre/s del
autor/es. Título del artículo. Título de la revista, volumen (fecha): cantidad de páginas que abarca.
Tipos de Citas
1) Citas textuales: Todo investigador deberá documentar las fuentes de las opiniones mencionadas en su
trabajo. Toda opinión tomada de otras fuentes, debe escribirse entre comillas con una referencia que señale la
fuente de la cita. Al incluir una cita textual es obligatorio ofrecer una referencia a la fuente. Entre paréntesis se
indicará: apellido del autor, año de la publicación, página/s de donde se tomó la cita. Ejemplo:
"Las dos directrices constitucionales que integran el patrimonio cultural son su conservación y difusión,
misiones esenciales de los memorizadores sociales, como denominó Le Goof a los archiveros y bibliotecarios"
(Ramos Simón, 2003, p. 27)
Y en nota a pie de página:
1 Ramos Simón, Luis Fernando, coord. Impacto de las publicaciones periódicas en las unidades de
información. Madrid, Complutesense, 2003. p. 27
2) Cita parafraseada: es cuando se toma la idea de un texto sin utilizar las palabras textuales del autor del
mismo. En ese caso debe incluir, apellido del autor y año de publicación entre paréntesis. Ej. : Ramos Simón
(2003) sostiene que uno de los cambios generados por las TIC afecta directamente al tiempo, el cual deja de
estar cimentado simplemente en el decurso de los días, y en nota a pie de página:
La cita completa se incluye en el listado de referencias bibliográficas que va al final del trabajo.
3) Citas de segunda mano: cuando se toma la cita textual ya utilizada en otro texto por un autor, de modo que
el investigador no tiene contacto directo con la obra, debe indicar los datos de autor y título de la obra original
y el autor que la cita y en qué obra lo hace. Ej. "...sugiere la clara posibilidad de que el tema del entierro
disputado refleje una específica situación histórica y un conflicto del momento..."
Steiner, G. Antígonas. Madrid: Gedisa, 1991 citado por Czernikowski, Esther, Entre hermanos. Buenos Aires,
2003.
4) Citas en otro idioma
Cuando se utilice una cita en otro idioma ésta debe traducirse, y en la nota a pie de página se reproducirá el
texto original, aclarando que la traducción es del autor del trabajo.
5) Notas a pie de página
Las fuentes de documentación se citan mediante notas. Éstas se colocarán a pie de página, como notas al
pie. La numeración debe ser la numeración automática del procesador de textos.
La primera referencia debe incluir la información bibliográfica completa: nombre y apellido del autor, título del
libro, nombre del capítulo, editor o traductor, edición, notas tipográficas. Cuando las referencias subsecuentes
son del mismo autor y la primera vez que se citó la obra se ha dado toda la información, no es necesario
repetirla en las siguientes referencias.
Las abreviaturas para las referencias subsiguientes son: ibíd, abreviatura del latínibídemque significa "en el
mismo lugar". Como todas las abreviaturas, va seguida de un punto.
Ibíd. Puede utilizarse si la referencia inmediata anterior, remite al mismo texto. Las notas que utilizan Ibíd.,
deben ser consecutivas, aunque no se encuentren en la misma página del trabajo.Ej.:
10 Verón, Eliseo. Espacios mentales. Barcelona: Gedisa, 2002. p. 10
11 Ibid, p. 17
Op. Cit. : cuando ya se ha dado la primera referencia completa en una nota anterior, pero no inmediatamente
precedente, se utiliza la abreviatura op. cit. que significa "en la obra citada". Se debe identificar con el apellido
del autor, si no se ha citado más de una obra del mismo autor en el mismo trabajo, si se ha citado más de una
obra debe añadirse el título acortado de la obra que se está citando. Ej:
15 Ibarguren, Carlos. La historia ...op. cit., p 530-532
Esto no obsta a que al final del trabajo se consignen, en orden alfabético el listado completo de referencias
bibliográficas.
6) Citas de Recursos Electrónicos
Cada vez más los trabajos de investigación hacen referencia a recursos de información publicados en formato
electrónico. De allí la necesidad de unificar criterios sobre su individualización. Una de las normas aceptadas
es la siguiente:
6.1 Recursos electrónicos monográficos
Bases de datos y programas informáticos tanto si están en línea (Internet u otras Redes) como si están en un
soporte informático tangible (CD-Rom, disquete, cinta magnética, etc.) EsquemaResponsable principal.
Título [tipo de soporte]. Responsable (s) secundarios*. Edición. Lugar de edición: editor, fecha de publicación,
fecha de actualización/revisión. Descripción física*. (Colección)*. Nota*. Disponibilidad y acceso** [Fecha de
Consulta]**. Número normalizado*.
6.2. Publicaciones Periódicas Electrónicas: Se aplica a aquellas publicaciones electrónicas que se designan
numérica o cronológicamente, que se publican en partes sucesivas y que están pensadas para publicarse por
tiempo indefinido, tanto si son accesibles en línea - Internet u otras redes-, como en soporte informático
(disquete, CD, cinta magnética, etc.) Esquema:
Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números (fecha y/o num.)*. Lugar
de publicación: editor, fecha de publicación. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y
acceso**. [Fecha de consulta]**. Número normalizado.
La investigación bibliográfica termina, en principio, con el registro de lo consultado. Hasta este momento, la
labor del investigador ha consistido apenas en reunir algunas piezas del rompecabezas, no en armarlo, lo que
se desarrollará durante toda la investigación, hasta su presentación por escrito en un informe final.
LECCIÓN 6

Recolección de datos
 Indicadores, técnicas e instrumentos según fuentes de datos
Una vez elegido el modelo de investigación (experimentales, estudio de caso, etnográfica, evaluativa, etc.) se
hace necesario estructurar las técnicas de recolección de datos correspondientes, para poder construir los
instrumentos que nos permitan obtener tales datos de la realidad.
Un instrumento de recolección de datos cualquier recurso de que puede valerse el investigador para
acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Dentro de cada instrumento concreto pueden
distinguirse dos aspectos diferentes: una forma y un contenido.
La forma del instrumento se refiere al tipo de aproximación que se establece con lo empírico, a las técnicas
que se utiliza para esta tarea. En cuanto al contenido éste queda expresado en la especificación de los datos
concretos que se necesita. Se realiza, por lo tanto, en una serie de ítems que no son otra cosa que
los indicadores bajo la forma de preguntas, de elementos a observar, etc.
Es mediante una adecuada construcción de los instrumentos de recolección que la investigación puede
manifestar la necesaria correspondencia entre teoría y práctica. Si en una investigación ellos son defectuosos
se puede producir dos dificultades: los datos recogidos no servirán para satisfacer los interrogantes
inicialmente planteados; o bien, esos datos serán imposibles de obtener, vendrán falseados o distorsionados,
etc., porque el instrumento no se adecua al tipo de hecho en estudio.
 Datos primarios y secundarios
Los datos primarios y secundarios están encadenados indisolublemente: todo dato secundario ha sido
primario en sus orígenes, y todo dato primario, a partir del momento en que el investigador concluye su
trabajo, se convierte en dato secundario para los demás.
En la experiencia cotidiana también apelamos constante- mente a ambos tipos de fuentes. Supongamos, por
ejemplo, que hemos arribado por primera vez a una ciudad, en la que queremos llegar a determinados sitios.
Para poder lograr nuestro objetivo podemos ir tomando nota de las calles que atravesamos, de la ubicación de
los monumentos, plazas y comercios principales, de modo tal que podamos formamos una idea que nos sirva
de referencia para ubicamos.
También podemos preguntar a los habitantes del lugar acerca de nuestros puntos de interés, suponiendo que
éstos están mejor informados. En ambos casos estamos recogiendo datos primarios, en el primer caso
mediante la técnica de la observación, en el segundo con el auxilio de las entrevistas. Por último podemos
acudir a la información que nos proporcionan planos, mapas o guías turísticas; en este caso las fuentes de
nuestros datos serán material previamente compilado y organizado por otras personas, por lo que los mismos
serán datos secundarios.
Este sencillo ejemplo tomado de la experiencia común no difiere, en esencia, de lo que ocurre al recoger
datos para una investigación científica.
 Recolección de datos primarios
Los datos primarios surgen del contacto directo con la realidad empírica. En este caso, las técnicas
encaminadas a recogerlos tendrán que reflejar, necesariamente, toda la variedad y diversidad compleja de
situaciones que se presentan en la vida real.
La técnica más antigua y fundamental en todos los campos de la ciencia es la Observación, que consiste en el
uso sistemático de los sentidos orientados a la captación de la realidad que se quiere estudiar
Otro procedimiento de uso muy generalizado y de aplicaciones diversas es la Entrevista, que consiste en
una interacción entre dos personas, una de las cuales -el investigador- formula determinadas preguntas
relativas al tema de investigación, mientras que la otra -el investigado- proporciona verbalmente o por escrito
la información que le es solicitada.
Existen otros procedimientos de recolección de datos primarios, entre los que figuran el Cuestionario de
autoaplicación, los Test, los Diagramas Sociométricos, las Escalas y Diferenciales Semánticos, etc. Sin
embargo, por más que en sus desarrollos técnicos puedan ser manejados como procedimientos
independientes, todos ellos tienen su origen en las dos principales técnicas mencionadas, pues constituyen
derivaciones o usos particulares de las mismas.
La observación científica es la percepción activa de la realidad exterior, orientada hacia la recolección de
datos previamente definidos como de interés en una investigación. La ventaja principal de esta técnica, en el
campo de las ciencias humanas radica en que los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de
intermediación, colocándonos ante la situación estudiada tal como ésta se da naturalmente.
El principal inconveniente de esta técnica reside en que la presencia del observador puede provocar, por sí
sola, una alteración o modificación en la conducta de los observados, destruyendo la espontaneidad de los
mismos y aportando datos, por lo tanto, poco fiables.
Para evitar dichas alteraciones en la conducta de los sujetos observados, se debe pasar lo más desapercibido
posible, confundiéndose con el público en general, con actitudes y posturas que eviten que la atención caiga
sobre el observador. De esa manera se lograrán observaciones confiables y de buena calidad. Este es el tipo
de observación que suele llamarse simple.
También se puede actuar a la inversa, en el caso en que el observador, en vez de pasar desapercibido, trata
de integrarse a los observados, de participar como si se tratara de un miembro más del grupo que realiza
la acción. Por ello se denomina a esta técnica observación participante.
 Registro y formalización de la observación
Observar científicamente es seleccionar, organizar y relacionar los datos referentes a nuestro problema. No
todo lo que aparece ante el observador tiene importancia y si la tiene, no siempre en el mismo grado; no todos
los datos se refieren a las mismas variables o indicadores, por eso es preciso estar alerta para discriminar
adecuadamente las informaciones. Los medios más utilizados para registrar informaciones son: cuadernos de
campo, diarios, cuadros de trabajo, gráficos, mapas, etc., todos ellos son auxiliares valiosos pues permiten ir
sistematizando y registrando un cúmulo de datos tal que, en ningún caso, podríamos confiar en la memoria.
Cuando en los datos a registrar aparecen varias posibilidades, es posible adoptar una posición flexible,
recogiendo sólo aquellos datos que van apareciendo, anotando las impresiones generales que causan los
sucesos, de una manera espontánea y poco organizada. Esta se denominada observación no-estructurada o
no formalizada,
cuya ventaja es su gran adaptabilidad frente a sucesos sin pasar por alto ningún aspecto. Cuando, por el
contrario, se establece de antemano la pauta de observación que nos explicita detalladamente qué datos se
deben recoger, se llama observación estructurada o formalizada. Su ventaja principal es que se recogen datos
que pueden cuantificarse más fácilmente, debido a su homogeneidad, y se tiene la certeza de no haber
olvidado ninguno de los aspectos principales. Su desventaja radica en su poca flexibilidad frente a
circunstancias no previstas, pero que pueden llegar a ser de sumo interés para la investigación. Pueden
realizarse observaciones semiestructuradas, detallando más o menos la pauta de observación según las
necesidades y posibilidades.
La habilidad y experiencia de un investigador se aprecian también en su capacidad para confeccionar el
instrumento más adecuado a cada circunstancia.
La entrevista
Según lo define Guillermo Briones, la entrevista es "una conversación entre un investigador y una persona que
responde a preguntas orientadas a obtener la información exigida por los objetivos específicos de un estudio"
Este instrumento de recolección tiene la ventaja de que son los mismos actores sociales quienes nos
proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes, expectativas, etc., cosa que
por su misma naturaleza es casi imposible observar desde fuera. La desventaja es la carga subjetiva que
puede tener la respuesta del entrevistado, de acuerdo a sus intereses, prejuicios y estereotipos. Este
problema nos obliga a utilizar caminos indirectos, mediante preguntas que alcancen nuestro objetivo
elípticamente utilizando todo tipo de rodeos, en pro de orientar la investigación.
Para que una entrevista obtenga éxito es preciso prestar atención a una serie de factores aparentemente
menores, como ser: la apariencia del entrevistador debe resultar adecuada al medio social donde habrá de
formular sus preguntas, evitando innecesarias reacciones de temor, agresividad y desconfianza. El
entrevistador deberá ser una persona de por lo menos una cultura media, que comprenda el valor y la
importancia de cada dato recogido. Tendrá que ser mentalmente ágil, no tener prejuicios marcados frente a
ninguna categoría de personas y, sobre todo, ser capaz de dejar hablar libremente a los demás, dejando de
lado todo intento de convencerlos, apresurarlos, o agredirlos por sus opiniones.
En cuanto al tipo de entrevista, las más estructuradas son aquellas que predeterminan en una mayor medida,
las respuestas a obtener, fijan de antemano sus elementos con más rigidez; mientras que las entrevistas
informales son las más espontáneas, libre, sin sujetarse a ningún canon preestablecido.

Métodos y técnicas de investigación


Ena Ramos Chagoya

 Otros
 01.07.2008
 35 minutos de lectura

ciencia tecnología y gestión tecnológicaencuestas y


cuestionariosentrevistasestadísticainvestigación científica

La metodología
El término metodología está compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que
significa juicio, estudio. Metodología se puede definir como la descripción, el análisis y la
valoración crítica de los métodos de investigación.

La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, sin la


metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.

La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo; y odos que significa camino,
por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado para lograr un fin.

También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos lógicos a través de


los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los
instrumentos de trabajo investigados.

El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él no sería fácil demostrar si un


argumento es válido.

1.1 La investigación Científica


Podemos decir que la investigación científica se define como la serie de pasos que conducen
a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas y para lograr
esto nos basamos en los siguientes.

Exploratoria: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general de tipo
aproximativo respecto a una determinada realidad.

por Taboola
Sponsored Links
.
Best Tracking Device Ever is Selling Like CrazyTrackR Bravo

A Solution That Puts Snoring to BedMy Snoring Solution

3 million players can't be wrong. Create your elven city!Elvenar - Free Online Game

Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco
explorado y reconocido, y cuando aun, sobre él es difícil formular hipótesis precisas o de
ciertas generalidad.

Suelen surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno, que precisamente por su
novedad, no admite todavía una descripción sistemática, o cuando los recursos que dispone el
investigador resultan insuficientes como para emprender un trabajo más profundo.

Descriptivas: su preocupación primordial radica en describir algunas características


fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que
permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden
obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada.

Explicativas: son aquellos trabajos donde muestra preocupación, se centra en determinar los
orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el objetivo es
conocer por que suceden ciertos hechos atrás ves de la delimitación de las relaciones
causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellas producen.

Este es el tipo de investigación que mas profundiza nuestro conocimiento de la realidad,


porque nos explica la razón, el por qué de las cosas, y es por lo tanto más complejo y delicado
pues el riesgo de cometer errores aumenta considerablemente.

1.2 Métodos empíricos de la Investigación Científica


Los métodos de investigación empírica con lleva toda una serie de procedimientos prácticos
con el objeto y los medios de investigación que permiten revelar las características
fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la contemplación
sensorial.

Los métodos de investigación empírica, representan un nivel en el proceso de investigación


cuyo contenido procede fundamentalmente de la experiencia, el cual es sometido a cierta
elaboración racional y expresado en un lenguaje determinado.
Método de la observación científica
La observación científica como método consiste en la percepción directa del objeto de
investigación. La observación investigativa es el instrumento universal del científico. La
observación permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos y
fenómenos.

La observación, como procedimiento, puede utilizarse en distintos momentos de una


investigación más compleja: en su etapa inicial se usa en el diagnóstico del problema a
investigar y es de gran utilidad en el diseño de la investigación.

En el transcurso de la investigación puede convertirse en procedimiento propio del método


utilizado en la comprobación de la hipótesis. Al finalizar la investigación la observación puede
llegar a predecir las tendencias y desarrollo de los fenómenos, de un orden mayor de
generalización.

La observación científica presenta las siguientes cualidades, que lo diferencian de la


observación espontánea y casual.

 La observación científica es consciente; y se orienta hacia un objetivo o fin


determinado. El observador debe tener un conocimiento cabal del proceso, fenómeno u
objeto a observar, para que sea capaz, dentro del conjunto de características de éste,
seleccionar aquellos aspectos que son susceptibles a ser observados y que
contribuyen a la demostración de la hipótesis.
 La observación científica debe ser cuidadosamente planificada donde se tiene en
cuenta además de los objetivos, el objeto y sujeto de la observación, los medios con
que se realiza y las condiciones o contexto natural o artificial donde se produce el
fenómeno, así como las propiedades y cualidades del objeto a observar.
 La observación científica debe ser objetiva: ella debe estar despojada lo más posible
de todo elemento de subjetividad, evitando que sus juicios valorativos puedan verse
reflejados en la información registrada. Para esto hay que garantizar:

a. Mediante la observación se recoge la información de cada uno de los conceptos o


variables definidas en la hipótesis de trabajo, en el modelo. Cuando esto se cumple
decimos que existe validez en la observación.
b. El documento guía de la observación debe ser lo suficientemente preciso y claro
para garantizar que diferentes observadores al aplicar éste, en un momento dado,
lo entiendan y apliquen de la misma manera. Cuando este requisito se cumple
decimos que la observación es confiable.

1.3 Importancia de la observación


Históricamente la observación fue el primer método científico empleado, durante mucho
tiempo constituyó el modo básico de obtención de la información científica. La observación,
como método científico, nos permite obtener conocimiento acerca del comportamiento del
objeto de investigación tal y como éste se da en la realidad, es una manera de acceder a la
información directa e inmediata sobre el proceso, fenómeno u objeto que está siendo
investigado.
La observación estimula la curiosidad, impulsa el desarrollo de nuevos hechos que pueden
tener interés científico, provoca el planteamiento de problemas y de la hipótesis
correspondiente.

La observación puede utilizarse en compañía de otros procedimientos o técnicas (la


entrevista, el cuestionario, etc.), lo cual permite una comparación de los resultados obtenidos
por diferentes vías, que se cumplimentan y permiten alcanzar una mayor precisión en la
información recogida.

La observación como método científico hace posible investigar el fenómeno directamente, en


su manifestación más externa, en su desarrollo, sin que llegue a la esencia del mismo, a sus
causas, de ahí que, en la práctica, junto con la observación, se trabaje sistemáticamente con
otros métodos o procedimientos como son: la medición y el experimento. Por supuesto, para
llegar a la esencia profunda del objeto se hace necesario el uso de los métodos teóricos.

Tanto en las ciencias sociales, naturales y técnicas la observación, como método científico,
puede aplicarse de diferentes formas:

 Observación simple: se realiza con cierta espontaneidad, por una persona de


calificación adecuada para la misma y ésta debe ejecutarse, de forma consciente y
desprejuiciada.
 Observación sistemática: requiere de un control adecuado que garantice la mayor
objetividad, realizándose la observación de forma reiterada y por diferentes
observadores, inclusive para garantizar la uniformidad de los resultados de éste.
 Observación participativa: en ella el observador forma parte del grupo observado y
participa en él durante el tiempo que dure la observación.
 Observación no participante: el investigador realiza la observación desde fuera, no
forma parte del grupo investigado.
 Observación abierta: donde los sujetos y objetos de la investigación, conocen que van
a ser observados. Cuando se utiliza este tipo de observación se analiza previamente si
el hecho de que los observados conozcan previamente que su conducta es observada,
esto puede afectar los resultados de la observación. En caso positivo es necesario
realizar la observación encubierta, cerrada o secreta.
 Observación encubierta: las personas que son objeto de la investigación no lo saben.
El observador está oculto, se auxilia con medios técnicos los que en la mayoría de los
casos no son de fácil obtención. Esta investigación es más objetiva.
 Organización de la observación. Está determinada por muchos factores como pueden
ser: tipo de objeto sobre el cual se investiga, características personales del observador,
métodos, procedimientos y técnicas que se requiere para la observación, de las
propiedades y cualidades del objeto a observar, medios con que se cuenta para la
observación y otros.

Una vez tenido en cuenta todos estos factores, se elabora un plan de observación donde se
precisa: objeto, magnitudes y variables a observar, tiempo de duración de la observación y el
resultado esperado. A partir de esto se elabora un programa de observación, determinado por
las interrogantes que tienen que esclarecerse mediante la misma.

1.4 El método experimental


El experimento dentro de los métodos empíricos resulta el más complejo y eficaz; este surge
como resultado del desarrollo de la técnica y del conocimiento humano, como consecuencia
del esfuerzo que realiza el hombre por penetrar en lo desconocido a través de su actividad
transformadora.

El experimento es el método empírico de estudio de un objeto, en el cual el investigador crea


las condiciones necesarias o adecua las existentes, para el esclarecimiento de las
propiedades y relaciones del objeto, que son de utilidad en la investigación.

El experimento es la actividad que realiza el investigador donde:

 Aísla el objeto y las propiedades que estudia, de la influencia de otros factores no


esenciales que puedan enmascarar la esencia del mismo en opinión del investigador.
 Reproduce el objeto de estudio en condiciones controladas.
 Modifica las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno de forma
planificada.

El objetivo del experimento puede ser: esclarecer determinadas leyes, relaciones o detectar en
el objeto una determinada propiedad; para verificar una hipótesis, una teoría, un modelo. Un
mismo experimento puede llevarse a cabo con variados fines.

El experimento siempre está indisolublemente unido a la teoría. En la teoría el problema se


formula esencialmente como un problema teórico, un problema que se refiere al objeto
idealizado de la teoría y que se experimenta para comprobar en un plano dialéctico, los
conceptos teóricos pertenecientes a la teoría.

Las condiciones que rodea el objeto son aquellas condiciones naturales o artificiales creadas
por el investigador bajo la cual se realiza el experimento con los medios e instrumentos
adecuados para la misma.

El hecho de que en el experimento el investigador provoca el proceso o fenómeno que desea


abordar, hace que el método experimental presente toda una serie de ventajas sobre los
restantes métodos empíricos, estas son:

 Separación y aislamiento de las propiedades en las cuales presta atención para su


estudio, del medio que pueda ejercer influencia sobre ellas.
 Posibilidad de estudio del proceso o fenómeno en condiciones variadas.
 Reproducir el experimento.

La experimentación en el Proceso de la Investigación Científica crea la posibilidad de estudiar


exhaustivamente los nexos o relaciones entre determinados aspectos del mismo, y poner de
manifiesto las causas condicionantes de la necesidad de dicho fenómeno.

1.5 Las diversas clases de métodos de investigación


Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: los métodos lógicos y
los empíricos. Los primeros son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento
en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se
aproximan al conocimiento del objeto mediante sus conocimiento directo y el uso de la
experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación.

Método lógico deductivo


Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace
de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:

a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una


ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae
decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación.
b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si
sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un
avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y
definiciones.

Método deductivo directo – inferencia o conclusión inmediata.


Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin
intermediarios. Ejemplo:

“Los libros son cultura”

“En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros”

Método deductivo indirecto – inferencia o conclusión mediata –


formal.
Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres
proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para
descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la
premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión.
Ejemplo:

“Los ingleses son puntuales”

“William es inglés”

“Por tanto, William es puntual”

Método hipotético-deductivo
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de
datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis
mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos.
Es la vía primera de inferencias lógico deductivas para arribar a conclusiones particulares a
partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.

Método lógico inductivo


Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales.
Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las
demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.
Inducción Completa. La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman
el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número
de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el
conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación.

Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en
ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por
inducción completa. Ejemplo:

“Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de


administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el
objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento
promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de todos y cada uno de los
miembros del curso.”

Inducción Incompleta: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y
estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra
representativa, que permita hacer generalizaciones.

Ejemplo:”los gustos de los jóvenes colombianos en relación con la música”

El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:

a. Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado


en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una
conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos
homogéneos, pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que
entre en contradicción o niegue el carácter común observado.

La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el número de casos que
se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de
algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue
la conclusión para que esta sea refutada como falsa.

b. Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del
objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este método se apoya en
métodos empíricos como la observación y la experimentación.

Ejemplo: “Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los seres vivos, entonces
podemos concluir con certeza que las plantas necesitan agua”.

En el método de inducción encontramos otros métodos para encontrar causas a partir de


métodos experimentales, estos son propuestos por Mill:

 Método de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un


fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.
 Método de diferencia: Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una
circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás
circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado.
 Método de variaciones concomitantes: Si la variación de un fenómeno se acompaña de
la variación de otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de otro.
 Método de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancia
cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se
considera la causa del fenómeno.
 Método lógico: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos
objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes.
Los razonamientos analógicos no son siempre validos.
 El método histórico: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los
objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o
fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales
de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.

Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su


condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan en el
estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo, de su teoría y halla el
conocimiento más profundo de esta, de su esencia. La estructura lógica del objeto implica su
modelación.

 Método sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente


aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la
reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se
presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las
superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá
a prueba.
 Método analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar
ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología
utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de
casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un
todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las
relaciones entre las mismas.

Estas operaciones no existen independientes una de la otra; el análisis de un objeto se realiza


a partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un
todo; y a su vez, la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del análisis.

 Método de la abstracción: Es un proceso importantísimo para la comprensión del


objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No
se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relación del objeto asequible a los
sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al
conocimiento empírico.
 Método de la concreción: Mediante la integración en el pensamiento de las
abstracciones puede el hombre elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho
proceso el pensamiento reproduce el objeto en su totalidad en un plano teórico.

Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes. Las


definiciones abstractas conducen a la reproducción de los concreto por medio del
pensamiento. Lo concreto en el pensamiento es el conocimiento más profundo y de mayor
contenido esencial.

 Método genético: Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se


convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes
del objeto así como sus leyes más trascendentes.
 Método de la modelación: Es justamente el método mediante el cual se crean
abstracciones con vistas a explicar la realidad. El modelo como sustituto del objeto de
investigación. En el modelo se revela la unidad de lo objetivo y lo subjetivo. La
modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no en
forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial.
 Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus
componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un
lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.
 Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que considera los
fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo
histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus
correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad.

Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la
dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones
y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean
estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe
como un objeto aislado.

Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento, a
través de una concepción de lucha de contrarios y no puramente contemplativa, más bien de
transformación. Estas concepciones por su carácter dinámico exponen no solamente los
cambios cuantitativos, sino los radicales o cualitativos.

Aunque no existen reglas infalibles para aplicar el método científico, Mario Bunge considera
las siguientes como algunas de las más representativas:

 Formulación precisa y específica del problema


 Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas
 Someter la hipótesis a una contrastación rigurosa
 No declarar verdadera una hipótesis confirmada satisfactoriamente
 Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma.

1.6 El método de la Medición


La observación fija la presencia de una determinada propiedad del objeto observado o una
relación entre componentes, propiedades u otras cualidades de éste. Para la expresión de sus
resultados no son suficientes con los conceptos cualitativos y comparativos, sino que es
necesaria la atribución de valores numéricos a dichas propiedades y relaciones para
evaluarlas y representarlas adecuadamente.

Cuando se inicia el estudio de una región de procesos o fenómenos totalmente desconocidos


se comienza por la elaboración de conceptos cualitativos, lo que permite una clasificación de
los objetos de la región estudiada. Posteriormente se establecen determinadas relaciones
entre los conjuntos de objetos semejantes con el auxilio de conceptos comparativos, lo que
permite clasificarlos en conjuntos que tengan cualidades semejantes.

El uso de conceptos comparativos puede servir de base para la introducción de conceptos


cuantitativos, es decir, conceptos que designan la cualidad medida. El tránsito de los
conceptos cualitativos a los comparativos y de estos a los cuantitativos se realiza solo
mediante proposiciones teóricas.
La medición es el método que se desarrolla con el objetivo de obtener información numérica
acerca de una propiedad o cualidad del objeto, proceso o fenómeno, donde se comparan
magnitudes medibles y conocidas.

El valor numérico de una propiedad va a estar dada por la diferencia de valores entre las
magnitudes comparadas. Se denominará medición al proceso de comparación de una
propiedad con una magnitud homogénea tomada como unidad de comparación.

Se puede decir que la medición es la atribución de valores numéricos a las propiedades de los
objetos. Aunque la medición constituye una de las formas del conocimiento empírico, los
procedimientos de medición se determinan por consideraciones teóricas. En la medición es
necesario tener en cuenta el objeto y la propiedad que se va a medir, la unidad y el
instrumento de medición, el sujeto que realiza la misma y los resultados que se pretenden
alcanzar.

El uso de los conceptos cuantitativos y la introducción en ella de los métodos cuantitativos


exactos de la investigación indican el nivel de desarrollo de la ciencia. En las ciencias sociales
es cada vez más necesario predecir con mayor exactitud el curso de los procesos sociales así
como lograr la expresión uniforme de los resultados en la investigación, lo cual se puede
alcanzar, en alguna medida, mediante la expresión numérica de los mismos.

En las ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la realización de las mediciones;
sino que es necesaria la aplicación de diferentes procedimientos que permitan revelar las
tendencias, regularidades, y las relaciones en el proceso o fenómeno objeto de estudio, uno
de estos procedimientos son los estadísticos. En las ciencias sociales, los procedimientos
estadísticos más importantes son los descriptivos e inferenciales.

Los procedimientos de la estadística descriptiva permiten organizar y clasificar los indicadores


cuantitativos obtenidos en la medición revelándose a través de ellos las propiedades,
relaciones y tendencias del proceso, que en muchas ocasiones no se perciben a simple vista
de manera inmediata.

Las formas más frecuentes de organizar la información en éste caso es en tablas de


distribución de frecuencias, gráficos y las medidas de tendencia central como: la mediana, la
media, la moda y otros.

Los procedimientos de la estadística inferencial se emplean en la interpretación y valoración


cuantitativa de las magnitudes del proceso o fenómeno que se estudia, donde se determinan
las regularidades y relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del cálculo de la
probabilidad de ocurrencia.

Entre las técnicas más aplicadas de la estadística inferencial tenemos la prueba chi-cuadrada,
el análisis factorial, la correlación, la regresión lineal y otros. En la valoración de determinadas
cualidades del proceso o fenómeno que se estudia, es frecuente la presentación de las
mismas en forma de escalas, es decir convertir una serie de hechos cualitativos en
cuantitativos.

El procedimiento de las escalas puede ser utilizado de diferentes formas: numerando las
posibles respuestas a una pregunta o asignándole un número de diversas magnitudes a una
misma propiedad.

Ejemplo:
A la cualidad de una persona de ser organizada puede asignársele diversos valores: el valor
de 5 es para la persona muy organizada, 4 organizada, 3 no muy organizada, 2
desorganizada, 1 muy desorganizada. Con este tipo de evaluación se puede obtener una
opinión acerca de la persona, grupo de personas e incluso para su autoevaluación.

Existen otros tipos de escalas de acuerdo a las cualidades del proceso o fenómeno que se
quiere estudiar; pero al igual que en los casos anteriores permiten solamente la evaluación
externa del fenómeno, sin llegar a la esencia del mismo, a su causa.

1.7 El método Delphi


El método Delphi, consiste en la utilización sistemática del juicio intuitivo de un grupo de
expertos para obtener un consenso de opiniones informadas (Valdés, 1999), (Moráguez,
2001). Resulta imprescindible que estas opiniones no se encuentren permeadas o
influenciadas por criterios de algunos expertos.

Este método resulta más efectivo si se garantizan: el anonimato, la retroalimentación


controlada y la respuesta estadística de grupo.

El método puede ser aplicado:

 Como previsión del comportamiento de variables conocidas; es decir, para evaluar el


comportamiento de una variable conocida y así se pueda inferir posibles formas de
comportamiento.
 En la determinación perspectiva de la composición de un sistema, Vg.: en el caso que
los elementos del sistema a estudiar no sean conocidos, o nunca hayan sido aplicados
al objeto de estudio y se orienta la muestra a la determinación de la estructura posible
del sistema o modelo a aplicar.

Este último caso constituye el ejemplo que ilustramos.

Este autor considera, al igual de Zayas (1998), Campistrous (1998), Valdés (1999), Moráguez
(2001), que las ventajas del método están dadas en que:

 Permite la formación de un criterio con mayor grado de objetividad.


 El consenso logrado sobre la base de los criterios es muy confiable.
 La tarea de decisiones, sobre la base de los criterios de expertos, obtenido por éste
tiene altas probabilidades de ser eficiente.
 Permite valorar alternativas de decisión.
 Evita conflictos entre expertos al ser anónimo, (lo que constituye un requisito
imprescindible para garantizar el éxito del método) y crea un clima favorable a la
creatividad.
 El experto se siente involucrado plenamente en la solución del problema y facilita su
implantación. De ello es importante el principio de voluntariedad del experto en
participar en la investigación.
 Garantiza libertad de opiniones (por ser anónimo y confidencial). Ningún experto debe
conocer que a su igual se le está solicitando opiniones.

Sus desventajas más significativas están dadas en que:


 Es muy laborioso y demanda tiempo su aplicación, debido a que se requiere como
mínimo de dos vueltas para obtener el consenso necesario.
 Es costoso en comparación con otros, ya que requiere del empleo de: tiempo de los
expertos, hojas, impresoras, teléfono, correo…
 Precisa de buenas comunicaciones para economizar tiempo de búsqueda y recepción
de respuestas.
 Debe ser llevado a cabo por un grupo de análisis: los expertos como tales.
 Se emiten criterios subjetivos, por lo que el proceso puede estar cargado de
subjetividad, sometido a influencias externas.

De aquí la necesidad de aplicar varias vueltas, buscar técnicas variadas de análisis para
obtener un consenso y pruebas estadísticas para determinar su grado de confiabilidad y
pertinencia.

¿Cómo se seleccionan los expertos y qué instrumentos se aplican?


Para la aplicación práctica del método es necesario considerar metodológicamente dos
aspectos fundamentales: selección del grupo de expertos a encuestar y la elaboración del
cuestionario o los cuestionarios. Pero ante todo: ¿A quiénes se pueden considerar expertos?

Se define como experto el individuo en sí, grupo de personas u organizaciones capaces de


ofrecer valoraciones conclusivas de un problema en cuestión y hacer recomendaciones
respecto a sus momentos fundamentales con un máximo de competencia (Valdés, 1999)
(Moráguez, 2001).

De esta definición se infiere, como requisito básico para la selección de un experto, que éste
tenga experiencia en el tema a consultar, dado por sus años de trabajo (praxis), y que puedan
ser complementados con: conocimientos teóricos adquiridos a través de las distintas formas
de superación, y grado académico o científico alcanzado en relación al tema, entre otros.

El siguiente es un completo video curso de metodología de investigación (13 videos, 2


horas y 48 minutos), impartido por los Doctores Antonio Aragón y Gregorio Sánchez de la
Universidad de Murcia, en el que aprenderás sobre: el método científico y los tipos de
investigación, el problema de investigación y la construcción de hipótesis, las fuentes de
información para la investigación, el cuestionario y su diseño, construcción de escalas,
fiabilidad y validez, elaboración de artículos de investigación y evaluación y publicación de la
investigación. Seguro que te será de utilidad.

Capítulo II

Técnica
Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y solo se
aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método se el conjunto de
pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias ciencias mientras
que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método.

2.1 Técnicas de la investigación


La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la
estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los siguientes
objetivos:

 Ordenar las etapas de la investigación.


 Aportar instrumentos para manejar la información.
 Llevar un control de los datos.
 Orientar la obtención de conocimientos.

En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales: técnica


documental y técnica de campo.

La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las teorías que
sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos
según la fuente documental a que hacen referencia.

La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio, y el


acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la
verdad objetiva.

2.2 La entrevista
La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación
profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene
importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen
en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la
misma.

Según el fin que se persigue con la entrevista, ésta puede estar o no estructurada mediante un
cuestionario previamente elaborado. Cuando la entrevista es aplicada en las etapas previas de
la investigación donde se quiere conocer el objeto de investigación desde un punto de vista
externo, sin que se requiera aún la profundización en la esencia del fenómeno, las preguntas a
formular por el entrevistador, se deja a su criterio y experiencia.

Si la entrevista persigue el objetivo de adquirir información acerca de las variables de estudio,


el entrevistador debe tener clara la hipótesis de trabajo, las variables y relaciones que se
quieren demostrar; de forma tal que se pueda elaborar un cuestionario adecuado con
preguntas que tengan un determinado fin y que son imprescindibles para esclarecer la tarea
de investigación, así como las preguntas de apoyo que ayudan a desenvolver la entrevista.

Al preparar la entrevista y definir las propiedades o características a valorar (variables


dependientes o independientes); es necesario establecer calificaciones, gradaciones
cualitativas o cuantitativas de dichas propiedades que permitan medir con exactitud la
dependencia entre las magnitudes estudiadas, así como calcular la correlación existente entre
ellas aplicando métodos propios de la estadística matemática.

El éxito que se logre en la entrevista depende en gran medida del nivel de comunicación que
alcance el investigador con el entrevistado; la preparación que tenga el investigador en cuanto
a las preguntas que debe realizar; la estructuración de las mismas; las condiciones
psicológicas del investigado; la fidelidad a la hora de transcribir las respuestas y el nivel de
confianza que tenga el entrevistado sobre la no filtración en la información que él está
brindando; así como la no influencia del investigador en las respuestas que ofrece el
entrevistado.

La entrevista es una técnica que puede ser aplicada a todo tipo de persona, aún cuando tenga
algún tipo de limitación como es el caso de analfabetos, limitación física y orgánica, niños que
posean alguna dificultad que le imposibilite dar respuesta escrita.

Aquella entrevista que está estructurada a partir de un cuestionario la información que se


obtiene resulta fácil de procesar, no se necesita de un entrevistador muy diestro y hay
uniformidad en el tipo de información que se obtiene; sin embargo esta alternativa no posibilita
profundizar en los aspectos que surjan en la entrevista.

La entrevista no estructurada es muy útil en estudios descriptivos, y en la fase del diseño de la


investigación; es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos y de situaciones;
permite profundizar en el tema y requiere de tiempo y de personal de experiencia para obtener
información y conocimiento del mismo. En ésta se dificulta el tratamiento de la información.

2.3 La encuesta
La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un
cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o
valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.

En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo


responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la
investigación.

La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado a la


hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la entrevista la encuesta cuenta con una
estructura lógica, rígida, que permanece inalterada a lo largo de todo el proceso investigativo.
Las respuestas se escogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles
variantes de respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos
estadísticos.

2.4 El Fichaje
El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación
científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados
fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la
información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en
esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.

2.5 El cuestionario
El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista.
En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables.
Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el encuestado
o entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de éste.

No obstante a que el cuestionario se limita a la observación simple, del entrevistador o el


encuestado, éste puede ser masivamente aplicado a comunidades nacionales e incluso
internacionales, pudiéndose obtener información sobre una gama amplia de aspectos o
problemas definidos.

La estructura y el carácter del cuestionario lo definen el contenido y la forma de las preguntas


que se les formula a los interrogados. La pregunta en el cuestionario por su contenido pueden
dividirse en dos grandes grupos: pregunta directa o indirecta.

La pregunta directa: coincide el contenido de la pregunta con el objeto de interés del


investigador. La formulación de la pregunta indirecta constituye uno de los problemas más
difíciles de la construcción de las encuestas.

Ejemplo de pregunta directa:


¿Le agrada a usted la profesión de maestro?

Ejemplo de pregunta indirecta:


¿Quisiera usted que su hijo escogiera la profesión de maestro?

Al construir el cuestionario, conjuntamente con el contenido de las preguntas, hay que definir
su forma, utilizándose en sociología el cuestionario abierto y cerrado.

La pregunta abierta en una encuesta es la que no limita el modo de responder a la misma, ni


se definen las variantes de respuestas esperadas. Este tipo de preguntas no permite medir
con exactitud la propiedad, solo se alcanza a obtener una opinión.

La pregunta cerrada tiene delimitada, con antelación, su respuesta para determinada cantidad
de variantes previstas por el confeccionador de la encuesta.
La forma más difundida de pregunta es aquella cuya respuesta está estructurada por
esquemas de comparaciones de pares de valores, de categorías secuenciales de valores y
otros.

La comparación de pares, consiste en que todas las variantes de respuestas se componen de


dos posibilidades de las cuales el encuestado selecciona una. Este esquema se emplea
cuando el número de preguntas no resulta grande y cuando se exige gran precisión y fidelidad
en la respuesta.

Otra técnica muy aplicada en la encuesta es la selección, donde el encuestado elige entre una
lista de posibles respuestas aquellas que prefiere. Dentro de esta técnica existen variantes: de
selección limitada, donde puede elegir un número determinado de respuestas y el de
selección única donde puede escoger una sola respuesta posible.

La elaboración estadística en este caso resulta sencilla, donde se reduce al conteo de


frecuencia de selección de cada respuesta sobre la cual se realiza la gradación de la actitud
que muestran los encuestados hacia las respuestas.

En los cuestionarios se pueden aplicar preguntas que miden actitudes del individuo hacia un
determinado hecho. Cuando se mide actitud, es necesario tener en cuenta la dirección de la
misma así como su intensidad, para lo cual se aplican diversos tipos de escalas.

De manera más general la pregunta se formula de forma positiva y se dan 5 alternativas de


posibles respuestas, designándose una escala de valores de 1 a 5, dando la respuesta más
favorable a la afirmación que tenga el máximo de puntuación.
Ejemplo: “El nuevo plan de estudio permite que los estudiantes alcancen un mayor desarrollo
en sus capacidades creativas”.

Muy de acuerdo …………………………………… (5)


De acuerdo ………………………………………. (4)
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo………………. (3)
En desacuerdo ……………………………………. (2)
Muy en desacuerdo ………………………………. (1)

Si por el contrario las afirmaciones son negativas en la formulación de la pregunta, la


evaluación de la pregunta debe resultar opuesta al anterior caso.

Ejemplo: “La nueva estructura administrativa de los hospitales docentes nos ha permitido la
incorporación a la actividad asistencial de los estudiantes de medicina”.

Totalmente de acuerdo ………………………………… (1)


De acuerdo ……………………………………………… (2)
Ni de acuerdo ni en desacuerdo……………………… (3)
En desacuerdo ………………………………………….. (4)
Totalmente en desacuerdo ……………………………. (5)

Otros tipos de instrumentos pueden ser aplicados en la medición de actividades y se pueden


estudiar en diferentes bibliografías que tratan los aspectos de las técnicas de trabajo
experimental.

Algunas reglas básicas para la construcción del cuestionario.

1. Al igual que cualquier otra teoría propia de los métodos empíricos, hay que partir de la
hipótesis formulada y específicamente de los indicadores de las variables definidas en ésta,
los que se traducirán en preguntas específicas para el cuestionario.

2. Establecer la necesidad de cooperación del encuestado; lo que dependerá de que los


individuos participen o no, o que contribuyan o no favorablemente en la investigación. Dicha
demanda puede realizarse de diversas formas; puede hacerla el entrevistador en el momento
de presentar la encuesta, puede acompañar el cuestionario por escrito, puede solicitarse por
teléfono, por carta previa, etc.

La solicitud de cooperación debe contener:

 Lo valioso de la información que se solicita.


 Que no existe motivo encubierto o no confesado en la finalidad perseguida
 Uso confidencial de la información que se brinda en la encuesta.
 Lo fácil y rápido que puede contestarse el cuestionario.

3. Las preguntas deben ser claras.

 Cada término debe ser comprendido.


 No deben de plantearse dos preguntas en una.
 La pregunta debe formularse de manera positiva.
 La construcción de la respuesta no debe inducir expresiones ambiguas.
4. Las preguntas no deben ser tendenciosas, es decir, no deben estar confeccionadas de
manera tal que lleven al individuo a responder de una manera determinada o que lo
predispongan en contradicción con su sentir ante la pregunta a responder.

5. Las preguntas no deben exigir mucho esfuerzo de la memoria.

6. Al abordar aspectos controvertidos o embarazosos las preguntas deben ser construidas de


forma tal que no constituyan un conflicto para el sujeto.

7. El orden de las preguntas debe de disponerse con arreglo a las características psicológicas
de las mismas. En primer lugar se deben preguntar datos socio-demográficos como sexo,
edad, ocupación; a continuación preguntas generales simples que lo van llevando hasta
preguntas más complejas, de lo impersonal a lo personal.

8. Se debe contrarrestar el efecto de monotonía en la variante de respuesta. Esto ocurre


fundamentalmente en los cuestionarios cerrados y cuando el interrogado no se siente
totalmente motivado a responder.

9. Debe de inducirse una pregunta final que recoja la impresión del interrogado respecto al
cuestionario.

En conclusión podemos decir que en la ejecución de una investigación se hacen uso de


múltiples métodos y procedimientos tratando de ser cada vez más profundos y esenciales en
la caracterización del objeto.

2.6 El Test
Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información
sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y
características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes,
aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades,
manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.

Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u objetivos del
investigador. Son muy utilizados en Psicología (es especialmente la Psicología Experimental)
en Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en
ramas novedosas de las Ciencias Sociales, como las “Relaciones Humanas” y la Psicología
de consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos. Los Test constituyen un
recurso propio de la evaluación científica.

Características de un buen Test

No existe el Test perfecto; no ha sido creado todavía y probablemente no lo sea nunca.

a. Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. “si se trata de un
test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de personas”.
b. Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos deben ser los
mismos siempre que se los aplique en idénticas condiciones quien quiera que lo haga.
El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor confianza al investigador acerca
del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre esos
índices y ella nos hace conocer que ningún test alcanza in índice de confiabilidad del
100%.
c. Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador. La
Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.
d. Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión para los
investigadores.
e. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.
f. Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.

Conclusiones
Cualquier clase de investigación que quiera emprenderse requiere de la utilización de una
metodología de investigación, la cual se dedica principalmente al estudio de métodos y
técnicas para realizar investigaciones y determina el cómo se desarrollará el problema
planteado dentro de ella. Seleccionar dentro de las diversas alternativas, fundamentalmente
una, es uno de los pasos más importantes y decisivos dentro de la elaboración de un
proyecto, dado que el camino correcto llevará a obtener de la investigación resultados válidos
que respondan a los objetivos inicialmente planteados.

El método científico no incluye solamente leyes, modelos e hipótesis, sino también todo un
sistema de categorías y de conceptos. Los conceptos y las categorías deben corresponder a
las relaciones y propiedades de los fenómenos.

Por método entendemos que es un conjunto de pasos sucesivos, que más conducen a una
meta. Es un orden que se debe de imponer a los diferentes procedimientos y los cuales nos
deben arrojar resultados; resultados que por supuesto esperamos. La técnica es solamente
los instrumentos puestos a disposición de la investigación, además, de la aplicación de estos
específicamente en el plano metodológico y su forma especial de ejecutarlo.

La técnica juega un papel muy importante en el proceso de la investigación científica, a tal


grado que se puede definir como la estructura del proceso de la investigación científica. Sus
rasgos esenciales consisten en que: propone una serie de normas para ordenar las etapas de
la investigación científica. Aporta instrumentos y medios para la recolección, concentración y
conservación de datos. Pero estos dos conceptos aplicados están sumamente relacionados
entre sí.

Pero porque decimos que estos conceptos se relacionen. La razón es muy sencilla son
dependientes uno del otro y la existencia de uno es la aparición del otro. En otras palabras van
juntamente de la mano.

Una de las funciones principales del método es la de elegir las técnicas mas adecuadas, las
técnicas que se han mencionado a lo largo de esta tema y que convenir a los intereses de la
investigación, todo esto con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. Ya que en el método
se crearan bases, los fundamentos para la investigación y como se ha mencionado este es
una serie de paso, siendo la técnica parte de el. Las técnicas ayudaran al método (como una
fase de el) a realizar con éxito esas bases y fundamentos propuestos.

Por lo cual deducimos que estos conceptos siempre deberán ir íntimamente ligados entre sí
para la ejecución y obtención de las metas propuestas. Cualquier clase de investigación que
se quiera emprender requiere de enfoques metodológicos o de una metodología de
investigación la cual se dedica principalmente al estudio de los métodos y técnicas para
realizar investigaciones, un constructo que se caracteriza por relacionar los conceptos con los
cuales se elabora la teoría con la cual se va a explicar la realidad del problema.

Seleccionar dentro de esas diversas alternativas, fundamentalmente una, que se considera


como la más adecuada, es precisamente uno de los pasos más importantes y decisivos en la
elaboración de un proyecto. De esta decisión dependerá la forma de trabajo, la adquisición de
la información, los análisis que se practiquen y por consiguiente el tipo de resultados que se
obtengan; el diseño metodológico guía todo el proceso investigativo y con base en él se logra
el objetivo de toda investigación

Anda mungkin juga menyukai