Anda di halaman 1dari 5

MARCO FISIOLÓGICO

La glucosa es mantenida dentro de límites estrechos a pesar de la constante entrada y


salida de glucosa de la circulación sanguínea. La glucosa es el principal sustrato
energético de los tejidos y el único que utiliza el cerebro. La homeostasis de la glucosa
es resultado de la acción coordinada de varios tejidos y hormonas. Los factores
determinantes de la concentración de glucosa en la sangre incluyen al volumen de
distribución en el espacio extracelular, así como la velocidad de entrada y salida de
glucosa en dicho espacio. (Escorcia, 2009)

Dentro de las células, el flujo de glucosa depende del grado de actividad de las vías
metabólicas en las que la glucosa participa como sustrato o como producto. La dirección
de cada vía metabólica, en un momento dado, depende del balance neto de la acción
de las hormonas reguladoras, diversos sustratos y productos metabólicos, control neural
y estado de contracción o relajación muscular. (DeFronzo & Ferrannini, 1987)

La glucosa, al ser una molécula hidrofílica, depende de transportadores, denominados


GLUT 1 a 5, para salir de la circulación y ser metabolizada en el interior de las células.
Estos transportadores son proteínas genéticamente predeterminadas. En la célula beta
pancreática, el transportador GLUT-2 es un componente importante del aparato
receptor regulador de la secreción de insulina. La concentración de la glucosa disminuye
cuando la velocidad de salida supera la velocidad de entrada. La glucosa es sacada de la
circulación, principalmente por el músculo y tejido adiposo, y entra al espacio
extracelular mediante la absorción intestinal o mediante producción hepática. Esta
captación de glucosa es mediada por aumento en la concentración de insulina. La
insulina promueve la translocación del transportador GLUT-4 en la membrana celular,
estimulando la captación de glucosa. (DeFronzo R. A., 1997)

Ya que la salida de glucosa del espacio extracelular es continua (el consumo de glucosa
en el adulto en estado basal es de aproximadamente 10 g/h), y el contenido de glucosa
en este espacio es de entre 15 y 20 g, se requiere de una constante entrada de glucosa
para mantener un nivel que permita el adecuado funcionamiento cerebral. (Escorcia,
2009)

Los cambios adaptativos para la producción de glucosa en estado de ayuno dependen


de un aumento en la concentración de glucagón y disminución de la insulina que
permiten la utilización de las reservas de glucógeno muscular, hepático y la producción
de glucosa a partir de ácidos grasos (gluconeogénesis). Dado que el mantenimiento de
los niveles adecuados de glucosa en la sangre es de suma importancia para la función
cerebral y por ende para la supervivencia, no sorprende que los mecanismos fisiológicos
que corrigen la hipoglucemia sean tan efectivos. De hecho, en la población general, la
hipoglucemia es un evento clínicamente infrecuente, excepto en personas que usan
fármacos (principalmente para el tratamiento de la diabetes mellitus) o alcohol. (Cryer,
1998)
La hipoglucemia es la emergencia endocrinológica más frecuente que en todas las
circunstancias debe de ser estudiada para iniciar su tratamiento y evitar complicaciones
neurológicas. Los síntomas del sistema nervioso central predominan en la hipoglucemia,
debido a que el cerebro depende enteramente de glucosa como fuente de energía.
(Escorcia, 2009)

La hipoglucemia es definida clínicamente como el nivel de glucosa sérica que produce


signos o síntomas de deficiencia de glucosa (umbral glucémico). El umbral para síntomas
es muy variable. En un estudio, el nivel de glucosa al cual iniciaron los síntomas fue de
68 ± 9 mg/dL en sujetos control y de 76 ±8 mg/dL en pacientes diabéticos durante la
inducción de hipoglucemia. La hipoglucemia desencadena una serie de mecanismos
encaminados a elevar la concentración de glucosa. Estos mecanismos incluyen la
liberación de catecolaminas y glucagón que producen la mayoría de los síntomas de
hipoglucemia, entre los que están: hambre, temblor, náusea, vómito, palpitaciones y
diaforesis, denominados en conjunto como síntomas adrenérgicos. Si continúa la
disminución del nivel de glucosa al cerebro, comenzará la aparición de síntomas
neuroglucopénicos que incluyen: mareo, alteraciones de la concentración, confusión,
cefalea, diplopía, disartria, letargia, déficits neurológicos focales, convulsiones y coma.
(Holstein A & Egberts, 1998) (Dizon A & Hoogwerf, 1999)

MARCO FISIOPATOLÓGICO
El uso de las sulfonilureas, asociadas a la edad avanzada y el ayuno, son los factores de
riesgo principales para el desarrollo de hipoglucemia. La sobredosis intencional de
sulfonilureas, repaglinida y todas las formas de insulinas pueden producir hipoglucemia
mediante la magnificación de su efecto clínico normal. (Escorcia, 2009)

Los pacientes con diabetes tipo 1 requieren terapia intensiva de insulina para prevenir
el desarrollo o la progresión de las complicaciones microangiopáticas. Sin embargo, este
tratamiento tiene un alto riesgo de hipoglucemia, que limita la regulación estricta de la
glucemia. Hay varias reacciones contra la disminución de los niveles de glucosa en
circulación que están dirigidos a suministrar glucosa adecuada al cerebro. El factor inicial
involucrado en la contra regulación de la hipoglucemia es la supresión de la secreción
de insulina, seguida inmediatamente por un aumento en la liberación de glucagón. Estas
respuestas son seguidas por la secreción de adrenalina y noradrenalina, y
posteriormente por un aumento en la liberación de hormona de crecimiento y cortisol.
En pacientes con diabetes tipo 1 de larga evolución y episodios de hipoglucemia
frecuentes previos con desconocimiento de la hipoglucemia, se produce una secreción
de hormona contrarreguladora a niveles glucémicos más bajos que en sujetos sanos.
Estos pacientes pierden los síntomas simpáticos y parasimpáticos que les permiten
tomar las medidas correctivas adecuadas. El desconocimiento de la hipoglucemia no
solo presenta un riesgo grave para la vida del paciente, sino que también hace que la
calidad de vida se deteriore. El desconocimiento de la hipoglucemia se puede revertir
mediante la prevención cuidadosa de nuevos episodios. La prevención de la
hipoglucemia requiere varias estrategias, incluida la educación del paciente, el
monitoreo frecuente de la glucosa y los cambios en el régimen de insulina. (Rovira, 2002)
CLASIFICACIÓN DE FARMACOS HIPOGLUCEMIANTES
FARMACOS ORALES
FARMACOS MECANISMO DE ACCIÓN EJEMPLOS REDUCCIÓN DE VENTAJAS ESPECÍFICAS DESVENTAJAS ESPECÍFICAS DEL CONTRAINDICACIONES
HbA1C(%)a DEL FARMACO FARMACO
BIGUANIDAS Disminución Metformina 1-2 Neutral en cuanto al Diarrea, nausea, acidosis Tasas de filtración glomerular <50
de la producción peso, no causa láctica ml/min, insuficiencia cardiaca
de glucosa hepática hipoglucemia, bajo costo congestiva, estudios radiográficos con
medio de contraste, pacientes con
enfermedades graves, acidosis.
INHIBIDORES DE LA Disminución Acarbosa, 0.5-0.8 Reduce la glucemia Flatulencia, alteraciones de Hepatopatías y nefropatías
GLUCOSIDASA ALFA de la absorción miglitol posprandial las pruebas de función
de glucosa hepática
en el tubo digestivo
INHIBIDORES DE LA Prolongada acción Saxagliptina, 0.5-1.0 No causa - Reducción de la dosis en
DIPEPTIDIL PEPTIDASA- de GLP-1 endógena sitagliptina, hipoglucemia casos de nefropatía
4 vildagliptina
SECRETAGOGOS DE Incremento 1-2 Bajo costo Hipoglucemia, aumento de Hepatopatías y nefropatías
INSULINA: de la secreción peso
SULFONILUREAS de insulina
SECRETAGOGOS DE Incremento 1-2 Inicio de acción Hipoglucemia Hepatopatías y nefropatías
INSULINA: de la secreción en corto tiempo,
NO SULFONILUREAS de insulina disminuye la
glucosa posprandial
TIAZOLIDINEDIONAS Disminución de la resistencia Rosiglitazona, 0.5-1.4 Reduce las necesidades Edema periférico, Insuficiencia cardiaca
a la insulina, aumento en la pioglitazona de insulina insuficiencia cardiaca congestiva, hepatopatías
utilización de glucosa congestiva, aumento
de peso, fracturas, edema
macular.

FIJADORES DE ÁCIDOS Fija acidos biliares; Colesevelam 0.5 - Estreñimiento, dispepsia, -


BILIARES se desconoce aumento
el mecanismo para en las concentraciones
la reduccion de triglicéridos, interfiere
de la glucosa con la absorción de otros
fármacos, obstrucción
intestinal.
(Brunton, Lazo, & Parker, 2012)
FARMACOS PARENTERALES
FARMACOS MECANISMO DE ACCIÓN EJEMPLOS REDUCCIÓN DE VENTAJAS ESPECÍFICAS DESVENTAJAS ESPECÍFICAS DEL CONTRAINDICACIONES
HbA1C(%)a DEL FARMACO FARMACO
Insulina Aumento Sin limitaciones Se conoce el perfil de Requiere inyecciones, -
de la utilización seguridad aumento de peso,
de glucosa, hipoglucemia
disminución
de la producción
de glucosa hepática,
otras acciones anabólicas
Agonistas de GLP-1 Incremento Exenatida, 0.5-1.0 Pérdida de peso Inyección, náusea, mayor Nefropatías, fármacos
de insulina, reducción liraglutida riesgo de hipoglucemia que reducen la motilidad
de glucagón, con secretagogos gastrointestinal,
disminución de insulina, pancreatitis pancreatitis
del vaciamiento
gástrico, saciedad
Agonistas de amilina Reduce el vaciamiento Pramlintida 0.25-0.5 Reduce la glucemia Inyección, náusea, Asociación con fármacos
gástrico, disminuye posprandial; aumento de riesgo que reducen la motilidad
las concentraciones pérdida de peso de hipoglucemia con gastrointestinal
de glucagón insulina
Tratamiento médico Disminución Dieta tipo 1-3 Otros beneficios para Dificultad para -
nutricional y actividad de la resistencia calórica, la salud el cumplimiento, bajo
física a la insulina, aumento con bajo éxito a largo plazo
de la secreción contenido
de insulina de grasas,
ejercicio
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Brunton, L. L., Lazo, J. S., & Parker, K. (2012). Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica.
1268-1269.

Cryer, P. (1998). Hypoglycemia-associated autonomic failure in insulin-dependent diabetes mellitus. Adv


Pharmacol, 4,620-622.

DeFronzo, R. A. (1997). Pathogenesis of type 2 diabetes: metabolic and molecular implications for identifying
diabetes genes.

DeFronzo, R. A., & Ferrannini, E. (1987). Regulation of hepatic glucose metabolism in humans.
Diabetes/metabolism reviews, 3(2), 415-459.

Dizon A, K., & Hoogwerf, B. (1999). Neuroglycopenic and other symptoms in patients with insulinomas. Am J
Med, 106: 307-310.

Escorcia, S. (2009). Hipoglucemia por fármacos antidiabéticos. Revista de endocrinología y Nutrición., 17(3),
120-128.

Holstein A, L., & Egberts, H. (1998). Diagnostic pitfalls in sulfonylurea-induced neuroglycopenic syndrome with
hemiparesis, dysphasia and somnolence. Med Klin, 93: 374-377.

Rovira, A. (2002). Fisiopatología de la hipoglucemia en la diabetes mellitus. Endocrinología y Nutrición, 49(5),


140-144.

Anda mungkin juga menyukai