Anda di halaman 1dari 20

“POLICIA NACIONAL DEL PERU”

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

PRESENTADO POR:
ELIAS MENDEZ MENDOZA

CICLO:

PROFESOR:

YUNGAY – Perú – 2018

1
DEDICATORIA
Para las personas que siempre
están presentes y brindándonos
su apoyo en las decisiones
tomadas. Nuestros padres
ejemplos de firmeza y ética.

2
AGRADECIMIENTO
Mi agradecimiento al ………………., docente………………….., por darnos la
oportunidad de desarrollarnos en el campo de trabajo.

A las personas que me brindaron su información en mi trabajo de


investigación académica y permitir el logro de mi objetivo.

3
RESUMEN
El Código Procesal Penal, actual constituye un instrumento jurídico valioso que
revoluciona la administración de justicia penal; este código procesal penal ha
implementado un sistema procesal penal acusatorio garantista, en el que se
separa debidamente la función persecutoria y de investigación del delito, la que
queda a cargo del Ministerio Público de la función de juzgamiento o jurisdiccional,
a cargo del Poder Judicial; asimismo establece las más amplias garantías para
las partes sujetas al proceso penal, de tal suerte que al final del proceso se
logren resultados óptimos desde la perspectiva jurídica así como en términos de
la resolución del conflicto sometido al proceso, propendiéndose de este modo al
logro de los fines del derecho: la paz social, con miras al bienestar general.

La vigencia del nuevo código procesal penal, implica no sólo la puesta en


vigencia de un conjunto de normas positivas, sino que trae consigo la creación
de nuevas instituciones, nuevos procedimientos y hasta de nuevos hábitos
de conducta, costumbres y formas de pensar de los sujetos implicados en
su interpretación y aplicación, por lo que exige el más amplio debate,
cuestionamiento y reflexión sobre cada una de las instituciones jurídicas
contenidas en dicho cuerpo legal.

4
INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
INTRODUCCION

PRINCIPIOS Y ETAPAS DEL NUEVO CODIGO PROCESAL


PENAL………………………………………………………….…………7
DEFINICIÓN……………………………………………………..……….7
CAMINO A RECORRER………………………………………………………………7
TIPOS DE PROCESOS………………………………………………….8

EL PROCESO PENAL ORDINARIO…………………………………………………9

EL PROCESO PENAL EN IMPLEMENTACIÓN SEGÚN EL CÓDIGO


PROCESAL PENAL DE 2004………………………………………………………10

LAS ETAPAS EN EL NUEVO PROCESO PENAL………………………………10

LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN………………………………………………...…11

LA ETAPA INTERMEDIA……………………………………………………………11

LOS PROCESO ESPECIALES………………………………………………..……12

FUNCION POLICIAL EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL…………13

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

5
INTRODUCCION

El Nuevo código procesal penal peruano, aprobado por Decreto Legislativo N.º 957, fue
promulgado el 29 de Julio del 2004, la cual constituye un cambio y/o reforma seria y
responsable del sistema de justicia penal, al introducir una reforma fundamental en
el proceso penal, modernizándola para una mejor administración de justicia en beneficio
de los justiciables; es un sistema eficaz y oportuno sujeto a las garantías procesales,
para quienes sean objeto de investigación y de juzgamiento.

Dada a la magnitud de los cambios de esta norma, la ley a determinado su aplicación


paulatina, progresiva a nivel nacional, dando tiempo a los actores del proceso
(Policía, Fiscal, Juez, parte agraviada e inculpada y sus abogados) a fin de que puedan
conocer y adecuarse a sus reglas.

El Decreto Legislativo No. 958, que regula la implementación, para el diseño,


conducción, coordinación, supervisión y el proceso de implementación de la reforma
procesal, la misma que también crea la comisión especial de implementación del NCPP.,
que la integran cinco miembros, un representante del Ministerio de Justicia "Presidente",
del Ministerio de Economía y Finanzas, del Poder Judicial, del Ministerio Público y del
Ministerio del Interior.

La reforma procesal en el Perú, tiene uno de sus hitos más importantes, en el Código
Procesal Penal de 1991, la que inicio y enmarcó en la ruta de diseñar
un modelo procesal humanista y garantista acorde con las exigencias normativas, tanto
constitucionales como supranacionales, proceso que se ha visto plasmado con la
entrada en vigencia progresiva del Nuevo Código Procesal Penal del 2004, que enmarca
el nuevo modelo procesal dentro de una evidente tendencia hacia lo acusatorio, que sin
duda alguna constituye un adecuado desarrollo constitucional a nivel procesal.

6
PRINCIPIOS Y ETAPAS DEL NUEVO CODIGO PROCESAL
PENAL

Inicialmente, indicaremos que "proceso" deriva de la palabra latina "procederé", que


significa: camino hacia un determinado fin. El proceso es el conjunto de actos que se
suceden en el tiempo, manteniendo relación, de modo que están concatenados, sea por
el fin perseguido, sea por la causa que los genera.

I.-DEFINICIÓN

Ante un acto delictivo el Derecho Penal no impone sanción de forma instantánea, sino
que a él se llega a través de una serie o sucesión de diferentes actos, llevados a cabo
a lo largo del tiempo, el conjunto de estos actos se denomina procedimiento penal o
proceso penal.

Por su parte SAN MARTIN CASTRO, principal especialista nacional en derecho


procesal penal, proporciona una definición descriptiva del proceso penal, en cuya
virtud este es: "El conjunto de actos realizados por determinados sujetos (jueces,
fiscales, defensores, imputados, etc.) con el fin de comprobar la existencia de
los presupuestos que habilitan la imposición de una sanción y, en el caso de que tal
existencia se compruebe, establecer la cantidad, calidad y modalidades de esta última"

Podemos decir con bastante firmeza que: "el proceso penal es el mecanismo jurídico
racional y eficaz establecida por la Ley para llegar a la verdad e imponer penalidad a fin
de proteger los derechos fundamentales de las personas ante la agresión delictiva".

1.1.-CAMINO A RECORRER

Paralelamente, el proceso penal es un "proceder", es decir, un procedimiento regulado


en la Ley. A través de él se realizan actividades de investigación destinadas a reunir la
prueba necesaria para determinar si la conducta incriminada es delictuosa, las
circunstancias o móviles de su perpetración, la identidad del autor o participe y de la
víctima, así como la existencia del daño causado, con fines de enjuiciamiento y la
consiguiente condena o absolución.

El proceso penal no es sino el conjunto de actos encaminados a la decisión jurisdiccional


acerca de la realización de un delito estableciendo la identidad y el grado de
participación de los presuntos responsables.

1.2.-FINALIDAD DEL PROCESO PENAL

7
El proceso penal tiene un carácter instrumental, ya que a través de él se afirma y hace
efectivo el derecho penal sustantivo – Código Penal, es posible también afirmar que
posee objeto y finalidad propios.

En cuanto a la finalidad del proceso penal es la declaración de certeza judicial y no como


se argumentaba anteriormente, lograr la verdad concreta de los hechos, ya que en
algunos casos ello no se realiza o no es posible, entre otras causas por la tenaz acción
de las partes en defensa de los particulares intereses que defienden

Si relacionamos la noción sobre el objeto del proceso con la finalidad del mismo,
podremos concluir diciendo que el proceso penal aspira a obtener la evidencia respecto
de la conducta ilícita imputada el cual servirá para determinar responsabilidad penal y
grados de participación criminal y por otro lado la posibilidad de declarar la absolución
de los cargos de las personas que sobre quieres recae una imputación delictiva.

Por otro lado, MANUEL OSSORIO, refiriéndose al proceso penal manifiesta; "Juicio
Criminal, es el que tiene por objeto la averiguación de un delito, el descubrimiento de la
persona que lo ha cometido y la imposición de una pena que corresponda o la
absolución del imputado de ser el caso"

1.3.-FINES DEL PROCESO PENAL


 INMEDIATO: La represión del hecho punible mediante la imposición de una pena
 MEDIATO: restablecer el orden y la paz social

II.-TIPOS DE PROCESOS

2.1.-EL PROCESO PENAL SEGÚN EL DERECHO VIGENTE


PARCIALMENTE, CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES

Como ya dijimos anteriormente el Nuevo Código Procesal Penal se encuentra en


proceso de implementación por ello aun es de aplicación el Código de Procedimientos
Penales del año 1940. Existen tres tipos de proceso penal para juzgar
los delitos perseguibles por acción pública: Ordinario y Sumario, asimismo en vía
especial la Querella es una vía procesal establecida para los delitos perseguibles por
acción privada y los proceso por faltas.

2.2.- EL PROCESO PENAL ORDINARIO

Este proceso es el tipo al que se refiere el artículo primero del Código de Procedimientos
Penales en función al sistema penal mixto cuando sostiene que el proceso penal se
desarrolla en dos etapas: la instrucción o periodo investigatorio y el juicio que se realiza
en instancia única, acá se pueden ver las dos etapas claramente definidas, la instrucción

8
o investigación realzada aun por el Juez Penal y el Juicio llevado a cabo por la Sala
Superior.

En estos procesos sed lleva a cabo claramente las dos etapas, una de investigación que
tiene un plazo de cuatro meses, que se puede prorrogar hasta por sesenta días más a
fin de recolectar más elementos de prueba y una segunda que es la etapa del
juzgamiento o Juicio Oral que se realiza ante el Colegiado de la Sala Penal, bajo los
principios rectores de oralidad, publicidad, contradicción inmediación.

2.3.-. EL PROCESO PENAL SUMARIO

Se estableció bajo el fundamento de lograr celeridad en la administración de justicia,


con plazos más breves, fue instaurado originariamente para delios que no revisten
gravedad tales como daños, incumplimiento de deberes alimentarios, delitos contra la
vida, el cuerpo y la salud , etc.

En este proceso se le otorga facultad del fallo al Juez que instruye, quien dicta sentencia
por el solo mérito de lo actuado en la instrucción sin mayor análisis ni evaluación de las
pruebas y sin hacer propiamente el juicio oral. En consecuencia, se vulneran las
garantías de oralidad, publicidad contradicción e inmediación.

2.3.- PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

En el proceso penal peruano encontramos además procedimientos que requieren un


trámite diferente a los demás, con pautas y reglas para cada caso, atendiendo a su
carácter especial. Estos procedimientos son:

 La Querella

Esta reservado para los delitos que se persiguen por acción privada, es decir para
aquellos que requieren denuncia e impulso de la parte agraviada o que se sienta
ofendida, como en los casos de los delitos contra el honor, contra la intimidad.

La denuncia se plantea directamente al Juez Penal, por la persona agraviada o por un


pariente de conformidad con el artículo 74 del Código de Procedimientos Penales. No
interviene el Ministerio Publico y menos la Policía Nacional en su función de
investigación.

 Las Faltas

Son aquellos comportamientos contrarios a la ley penal que ocasiona una leve o escasa
lesión en el ámbito social, por lo cual se dispone un trámite acelerado, artículos 324 al
328 del Código de Procedimientos Penales. El proceso de faltas en nuestra legislación
se encontraba legislado desde el siglo XIX Código de Enjuiciamientos Penales de 1863;

9
asimismo en el Reglamento de Jueces de Paz, se estipulaba como debían
ser tratados los procesos por faltas. Luego se contempló su tratamiento en el Código de
Procedimientos en Materia Criminal (Ley 4019) de 1919 y en el Código de
Procedimientos Penales vigente (Ley 9024) de 1940. La instrucción está a cargo del
Juez de Paz Letrado, quien cita a las partes a una audiencia de esclarecimiento de los
hechos e inicialmente promueve y propone que las partes puedan arribar a un acuerdo
conciliatorio con reparación de los daños ocasionados de ser el caso.

III.-EL PROCESO PENAL EN IMPLEMENTACIÓN SEGÚN EL


CÓDIGO PROCESAL PENAL DE 2004

El Nuevo Código Procesal Penal plantea una total reforma de la estructura


procedimental. En términos generales el proceso penal se rige por las reglas
establecidas por el denominado proceso penal común, existiendo una serie de
especialidades procedimentales.

3.1.-LAS ETAPAS EN EL NUEVO PROCESO PENAL

El proceso penal no es solo el marco a través del cual se legitima la sanción estatal,
sino además el ámbito de discusión y solución de un conflicto de intereses surgido a
consecuencia de la comisión de un delito que requiere de etapas o fases
procedimentales que permitan garantizar la eficacia de sus fines. Estas etapas son:

3.2.-LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN

La etapa de investigación es aquella que busca reunir los elementos de convicción, de


cargo y de descargo, que permiten al fiscal decidir si formula o no acusación y al
imputado preparar su defensa.

En la nueva dinámica del proceso penal, el sistema de justicia penal se moviliza cuando
se acusa a una persona de haber incurrido en la comisión de un ilícito penal. Este deber
de comunicar tales pretensiones recae, en principio, en el agente del Ministerio Público.

Sin embargo, el hecho de que el agente del Ministerio Público decida formular una
acusación penal debe ser la consecuencia de una investigación que ha realizado
previamente y que le permita reunir información que genere en él convicción de la
existencia de un hecho que reúne los elementos que lo califiquen como delito, así como
de la presencia de un presunto responsable. En tal sentido, las funciones de
investigación y acusación son inseparables, imprescindibles de la actuación del
Ministerio Público.

10
3.3.-LA ETAPA INTERMEDIA

La etapa intermedia es una fase de saneamiento que tiene por fin eliminar todo vicio o
defecto procesal que afecte la eficacia de lo actuado y que haga imposible la realización
del juicio oral. Esta función de filtro gira en torno:

 A los requerimientos tanto de acusación como de sobreseimiento, emitidos por


el fiscal.

 La prueba presentada por las partes.

3.4.- LA ETAPA DEL JUZGAMIENTO (JUICIO ORAL)

De manera esquemática, cuando el Ministerio Público ha formulado acusación contra el


imputado, y luego de haberse establecido en la etapa intermedia la inexistencia de algún
vicio o defecto procesal que invalide todo lo actuado, así como de haberse admitido las
respectivas pruebas presentadas por las partes, el juez remite todo el expediente al juez
encargado de llevar a cabo el juicio oral.

Esto último es una nota distintiva en el nuevo proceso penal latinoamericano. Es decir,
el Juez que participa en la investigación (no como el investigador sino como garante del
respeto a los derechos de las personas involucradas en un proceso penal) es diferente
al Juez que dirige el juzgamiento, con lo cual (observando el principio de imparcialidad)
se evita que el juzgador quede contaminado por los actos previos al juicio oral y que
pongan en contradicho su imparcialidad a la hora de resolver el conflicto penal.

Por lo tanto, el juez de la investigación preparatoria remite los actuados al juez


encargado del juicio, quien al recibirlo emitirá una resolución judicial a través de la cual
comunica a los sujetos procesales la fecha, hora y lugar de realización del juicio oral (a
la cual en países como Perú se lo denomina auto de citación a juicio). De esa forma,
una vez notificada la resolución solo debe esperarse la realización de la audiencia del
juicio oral.

A continuación, se hará una revisión de las modalidades procedimentales _ tipos de


procesos_ según el NCPP las cuales serán desarrolladas.

3.4.1.-EL PROCESO PENAL COMÚN

Todos los delitos de ejercicio de la acción pública serán investigados y juzgados


mediante un único proceso común. Solo los delitos de ejercicio privado de la acción
serán juzgados mediante un proceso especial.

11
El proceso penal común aparece como la forma procesal eje del NCPP. El Libro II del
NCPP desarrolla las diversas fases del proceso penal común: Investigación
preparatoria, etapa intermedia y el juzgamiento.

3.4.2.- LOS PROCESO ESPECIALES

La nueva legislación penal adjetiva, en lo referente a su tramitación distingue dos tipos


de proceso: común y especial. Por lo general, casi todos los delitos catalogados en el
Código Penal, se desarrollan por el "proceso común" sin embargo otros hechos punibles
y por otras razones se identifican dentro de un proceso especial, pero siguiendo la
organización básica del primero.

Los procesos especiales permiten evitar que la causa llegue al juzgamiento, reduciendo
las etapas del proceso y su duración, con ello se busca la celeridad en la administración
de justicia, incluyendo algunos beneficios para las partes sobre todo para el imputado.
Asimismo, se presentan para casos especiales, dada a las características del imputado
(altos funcionarios o inimputables) o por hechos punibles de connotación leve (faltas) o
de acción privada.

Como antes se precisó, el NCPP establece una serie de especialidades


procedimentales que acompañan al denominado proceso penal común; esta son:

 EL PROCESO INMEDIATO

Dentro de los procesos especiales del NCPP se ubica el proceso inmediato, para
supuestos de flagrancia delictiva, confesión del imputado o abundancia de carga
probatoria. Se caracteriza por su celeridad, consecuencia del recorte de la actividad
probatoria.

 EL PROCESO POR RAZÓN DE LA FUNCIÓN PUBLICA

Existen, dentro de esta tipología procedimental, tres subclasificaciones: el proceso por


delito de función contra altos funcionarios públicos; el proceso por delito común atribuido
a congresistas y otros altos funcionarios públicos; y el proceso por delito de función
atribuidos a otros funcionarios públicos.

a.- El proceso por delito de ejercicio privado de la acción penal

Este tipo de proceso opera esencialmente para los casos de delitos cuyo ejercicio de la
acción es de tipo privado – querella.

b.- El proceso de terminación anticipada

12
Este tipo de proceso está destinado a la regulación de la figura de la terminación
anticipada del proceso penal.

c.-El proceso por colaboración eficaz

El proceso por colaboración eficaz regula el trámite correspondiente a la concesión de


beneficios por colaboración eficaz del imputado.

d.-El proceso por faltas

Regula el proceso por faltas; en el plano de la competencia las faltas queda


a conocimiento de los Juzgados de Paz Letrado conforme lo especifica la Ley Nº 27939
– Ley que establece en casos de faltas y Ley N° 29990 Ley que elimina la conciliación
en los procesos por violencia familiar; que limita la competencia al Juez de Paz Letrado,
dando inicio al procedimiento mediante denuncia oral o escrita. De igual forma se tiene
las recientes modificaciones efectuadas mediante Ley N° 30076 – ley que modifica el
código penal, código procesal penal . . . en relación a que incorpora la reincidencia
articulo 46-B y la habitualidad; 46-c, crea el registro de denuncias por faltas contra la
persona y el patrimonio en su quinta disposiciones complementarias finales y en la sexta
prevé los deberes de verificación y comunicación al fiscal penal en caso de reincidencia
o habitualidad del agente activo.

La orientación del Nuevo Código Procesal Penal, es la no intervención del Ministerio


Público en el proceso por faltas, lo que pone en duda de que el principio del debido
proceso se esté aplicando, puesto que la infracción denunciada no es formalizada o no
existe acusación. Al margen de ello corresponde al Juez que conoce de las faltas
brindas las garantías del debido proceso tanto a imputado como al perjudicado.

IV-FUNCION POLICIAL EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL


PENAL

En nuestro tema a tratar nos referiremos a la función de la Policía desde la


perspectiva de nuestro nuevo sistema acusatorio garantista adversarial debido a
que nuestra Policía Nacional se constituye en una institución encargada de
tutelar la seguridad ciudadana y sobre todo colaboradora de la justicia penal,
cuyas autoridades dependen funcionalmente del Ministerio público, en cuanto a
la investigación de delitos y faltas, pues reúne los elementos de prueba
obtenidos, además de cumplir órdenes de las autoridades judiciales dentro del
proceso judicial.
13
La funcion fundamental de la Policía Nacional aparece descrito en el Art. 166º
de la Constitución de 1993 cuando establece que: "La Policía Nacional tiene por
finalidad fundamental, garantizar, mantener y restablecer el orden interno.
Prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad.

La Policía Nacional, tal como la define la Constitución Política del Estado,


concordante con el D. Leg. Nº1148 Ley de la Policía Nacional del Perú del 12 de
diciembre de 2012, es una Institución del Estado cuya misión o finalidad
fundamental es garantizar, mantener y restablecer el orden interno, el libre
ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el
normal desarrollo de las actividades ciudadanas, así mismo, garantiza el
cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado.

En orden a tal misión o finalidades la Constitución y las leyes le han otorgado


diversas funciones, atribuciones y facultades entre las que destacan
fundamentalmente las vinculadas a la prevención, combate e investigación de
los delitos y faltas contenidos en el Código Penal y demás leyes especiales.

LA POLICIA NACIONAL es su labor de combate y prevención del delito está


dotada de las facultades necesaria para realizar todo tipo de acciones tendentes
a lograr su misión y finalidades, labor que podrá desarrollarla por iniciativa propia
(conforme a sus planes institucionales, en el marco del plan general del Estado
y la Sociedad), así como también en coordinación con las demás entidades
vinculadas a la prevención y lucha contra la criminalidad u otro tipo de
actividades atentatorias contra el orden interno.

En el caso de la investigación del delito, conforme a la Constitución Política del


Estado, la misma que determina la distribución y asignación de
competencias entre las diversas instituciones que integran la estructura del
Estado, dicha función se ha asignado al Ministerio Público, cuando se trata de
delitos cuyo ejercicio de la acción penal es público, y al Poder Judicial
las investigaciones por los delitos de ejercicio privado de la acción penal (delitos
contra el honor, etc.). En estos casos, serán dichos organismos los que dirijan
dichas investigaciones. En tal sentido, la Policía Nacional participará en las
investigaciones bajo la dirección del Fiscal o del Juez respectivamente. Ello
significa que la Policía puede intervenir en la investigación y procesamiento del

14
delito, por iniciativa propia, por disposición del Fiscal, así como también por
disposición del Juez.

Para comprender debidamente esta opción político criminal asumida por el


legislador de facultar a la Policía actuar por iniciativa propia así como también
por disposición del Fiscal o del Juez en la investigación del delito, se debe tener
en cuenta que lo que se busca es armonizar los criterios de eficacia en la
investigación y persecución del delito, con el respeto de las garantías y derechos
fundamentales de las personas que eventualmente pudieran verse afectadas en
una investigación o un proceso penal.

Pues con la conducción de la investigación por parte del Fiscal o del Juez se
evitará la posible arbitrariedad en la que los órganos policiales pudieran incurrir,
pero también se tiene que tomar en cuenta los aportes de eficacia que podría
significar la intervención inmediata y oportuna de la Policía ante los hechos
delictivos, los que obviamente abonará el camino para evitar la impunidad. Sólo
de este modo, se puede ganar en la legitimación de la Administración de Justicia
Penal para resolver los conflictos sociales generados por la comisión del delito.

La actuación policial por propia iniciativa tiene sus justificación en la inmediación


y oportunidad con la que puede producirse, toda vez que la POLICIA tiene
presencia en lugares a los que la Fiscalía y en su caso el Juez, puede llegar
únicamente de modo mediato, por lo que de sujetar toda intervención policial a
la dirección o autorización del Fiscal o del Juez, implicaría atentar contra la
eficacia de investigación al dificultarse el acopio de pruebas importantes para el
esclarecimiento de los hechos o para evitar el ocultamiento de los efectos del
delito o impedir su consumación o perpetración en los casos de flagrancia o de
inminencia de su comisión respectivamente.

Sin embargo, esta actuación por propia iniciativa de la Fiscalía de


la Nación pudiera impartir respecto a las actuaciones policiales en forma
específica y al desarrollo de las investigaciones en general (Art. 69º CPP). O
también a las instrucciones que el propio Fiscal con competencia para conocer
los delitos en determinada circunscripción, pudiera impartir respecto al cómo
deben realizarse las actuaciones policiales a fin de no invalidar o viciar su
contenido y puedan servir eficazmente para los fines de las investigaciones (Art.

15
68º 2 CPP). En los Artículos siguientes se ha establecido las funciones y
facultades generales de la Policía Nacional en la investigación del delito sobre
todo en la etapa de la investigación preparatoria en los delitos de ejercicio público
de la acción penal a cargo del Ministerio Público, así como también en el caso
en las investigaciones de los casos de ejercicio privado de la acción penal. Claro
que en forma específica se establecen las facultades de la POLICIA
principalmente en el Titulo correspondiente a la búsqueda de prueba y restricción
de derechos (ART 202º CPP y siguientes.), así como en la sección referida al
Proceso por delito de ejercicio privado de la acción penal o procesos iniciados
por querella de parte (Art. 459ª CPP y siguientes). Estas funciones, casi en su
totalidad, ya están contenida en la ley que regula la intervención de la Policía
Nacional y el Ministerio Público en la Investigación Preliminar del Delito Ley Nº
27934, del 11 de febrero del 2003 recientemente modificada por el D. Legislativo
Nº 989 del 22Julio del 2010, el mismo que a la vez se ha inspirado en
el texto del Proyecto del Código, que se aprobó con algunas variaciones por las
que se limita la actuación policial por propia iniciativa.

4.1.-LA DETENCIÓN POLICIAL Y PRELIMINAR

La Detención Policial es toda privación de libertad, distinta a la prisión


provisional, que puede ocasionarle en función de un procedimiento penal; la
detención policial se trata de una medida cautelar de orden personal para la cual
deben concurrir tanto el FUMUS BONI JURIS como el PERICULUM IN MORA.

Como certeramente lo puntualiza GIMENO, la detención se diferencia de la


prisión provisional en dos aspectos fundamentales; que puede ser adoptada por
persona o autoridad distinta a la jurisdiccional, de tal suerte que podrá ser
acordada por la Policía e inclusive por particulares, excepto la llamada detención
preliminar judicial prevista en el artículo 261º; y que es provisionalísima y no sólo
provisional como las demás medidas de coerción procesal, en atención al breve
plazo de duración que el código establece (24 horas y hasta 15 días, tratándose
de los delitos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas. y es importante
destacar que, como toda medida cautelar, está sometida al principio de
proporcionalidad, de tal manera que la persona que la decrete, sea el Juez, la
Policía, o un particular, no podrá vulnerar la libertad del detenido más allá de lo

16
necesario; esto es, más allá del tiempo necesario para ponerlo a disposición de
la autoridad competente.

La Detención Policial es una verdadera medida cautelar ya que tiene como


requisitos para su imposición la existencia de una imputación concreta y el
peligro de fuga, además de estar directamente vinculada con el proceso penal y
la futura aplicación del JUS PUNIENDI; y mediante D. L. Nº 983, publicado en el
diario oficial el Peruano con fecha 22 de Julio de 2007, el poder ejecutivo ha
modificado el texto original del presente artículo, introduciendo en cierta forma
algunos supuestos de urgencia como excepción a la detención por mandato
judicial.

En las dos hipótesis previstas en los literales a) y b) del numeral 1 modificado,


se faculta a la Policía, a detener al autor del hecho punible dentro de las 24 horas
de su perpetración, cuando ha huido y ha sido identificado inmediatamente por
el agraviado, o por cualquier otra persona que haya presenciado el hecho, o por
medio audiovisual o análogo de registro de imágenes; o cuando es encontrado
dentro del mismo plazo después de la perpetración del hecho punible con efectos
del mismo o con instrumentos que hubiesen sido empleados para cometerlo o
"con señales en sí mismo o en su vestido que indiquen su posible autoría o
participación".

Y para que exista flagrancia en la comisión de un delito, necesariamente debe


tratarse de cualquiera de los siguientes supuestos; inmediatez temporal; es decir
que el delito se esté cometiendo o se haya cometido momentos antes e
inmediatez personal, que el agente se encuentre en el lugar de los hechos, en el
momento de la comisión del delito, y esté relacionado con el objeto o los
instrumentos del delito.

La flagrancia del delito es el hecho en que el agente es descubierto en el preciso


momento de perpetrar el hecho punible y la cuasi flagrancia del delito es cuando
el autor es aprehendido inmediatamente después de la realización del acto
punible, tras haber huido y ser perseguido por la Policía, o cuando es sorprendido
con objetos o huellas que evidencien que acaba de perpetrarlo.

Por otro lado, en la detención preliminar judicial el propósito es de exigir la debida


individualización del imputado contra quien se dicta orden de detención

17
preliminar para evitar las posibles detenciones arbitrarias de personas
homónimas. La naturaleza de la medida cautelar de detención, que permite una
grave restricción de la libertad ambulatoria del imputado, exige obligatoriamente
tal requisito; el fiscal solicita la detención preliminar, el juez la decreta y la policía
la ejecuta. He aquí la acción de casi la totalidad del Sistema Penal.

Los medios a través de los cuales la autoridad judicial pone en conocimiento de


la autoridad policial la medida de detención para su efectiva ejecución son
diversos; en primer lugar deberá ser por escrito y bajo cargo; sin embargo, bajo
circunstancias extraordinarias, por ejemplo la urgencia ante la inminente fuga del
imputado puede resultar aceptado que la orden sea librada a través de medios
electrónicos, facsímil, teléfono o cualquier otro mecanismo que la ciencia y
la tecnología pueda poner al servicio de la justicia, siempre y cuando el afectado
sea debidamente individualizado al igual que en el caso de la orden escrita y bajo
cargo.

Entendemos que las circunstancias extraordinarias hacen atendible el uso de


tales mecanismos, pero no eximen al Juez y a la Policía de regularizar
posteriormente el mandato a través de la orden escrita y bajo cargo exigido en
principio; siendo el mandato de detención preliminar y las requisitorias cursadas
a la Policía para su ejecución verdaderas "agresiones" a la esfera de la libertad
individual del imputado, no es posible pretender que ellas mantengan una
vigencia indefinida en el tiempo.

De allí que la norma en cuestión establezca un plazo límite de seis meses para
todos los delitos, excepto los de terrorismo, espionaje y tráfico, licito de drogas
respecto de los cuales las requisitorias no tienen plazo de caducidad sino hasta
la detención de los afectados. Una Norma de similar redacción estuvo prevista
en el artículo 136º - in fine – del Código Procesal Penal de 1991, con la única
diferencia que dicha norma no se refería al delito de espionaje.

18
CONCLUSIONES

 Que, la intervención del Estado se justifica por la indiscutible necesidad social


de regular el ejercicio de los derechos y la interacción de los sujetos, y
además, por la incuestionable necesidad de reprimir la violación de derechos.

 Que, una idea de reforma debe tener como fin la supremacía de la persona
humana, y no el afán desmedido de preservar el orden social a costa de
vulnerar derechos fundamentales, tirando por tierra los progresos y avances
que en materia de enjuiciamiento penal se han logrado a través de muchos
siglos.

 A diferencia del Código de Procedimientos Penales de 1940 que no regulaba


cuáles eran las funciones de la Policía, el nuevo Código Procesal Penal
señala una lista de atribuciones establecidas en el artículo 68º.1; que entre
otras tienen como de recibir las denuncias escritas o sentar acta de las
verbales, así como tomar declaraciones a los denunciantes; practicar el
registro de las personas, así como prestar el auxilio que requieran las víctimas
del delito y de todas las diligencias que efectúe la Policía sentará actas
detalladas las que entregará al Fiscal; pues la investigación policial es de
carácter técnico y especializado, siendo la Policía un órgano subordinado y
auxiliar del Ministerio Público.

 La Policía Nacional del Perú depende orgánicamente del Ministerio del Interior
mientras que tienen dependencia funcional del Ministerio Público; y la
intervención de la Policía en la investigación del delito puede ser por comisión
o de oficio; o cuando reciba una denuncia, escrita o verbal, o como
consecuencia de su actividad preventiva o de seguridad, tome conocimiento
directo de la comisión de un delito.

19
BIBLIOGRAFIA

 ALARCÓN MENÉNDEZ Jorge M. “La investigación preparatoria en el


nuevo sistema procesal penal”; Griley, Lima 2010, p. 48.
 Armenta, D. T. (1995). El Principio Acusatorio y Derecho Penal Bosch.
Barcelona
 Gálvez, Rabanal y Castro. (2010) El Código procesal penal. Juristas
Editores. Lima. Perú.
 PEÑA CABRERA FREYRE Alfonso R. “Exégesis Nuevo Código
Procesal Penal”; Tomo I, Rodhas, Lima 2009, p. 19.
 https://www.monografias.com/trabajos101/nuevo-codigo-procesal-penal-
del-peru/nuevo-codigo-procesal-penal-del-peru.shtml

20

Anda mungkin juga menyukai