Anda di halaman 1dari 2

El “giro antropológico” en su contexto y los argumentos sobre el hombre.

Estamos a 10 de enero de 1610,


y la Humanidad escribe en su diario:
“Hoy ha sido abolido el Cielo”1.
Galileo Galilei.

Cuando hablamos del “giro antropológico” necesariamente debemos hacer referencia al paso
de la Edad Media a la Modernidad, solo así podemos entender la concepción del hombre
sobre sí mismo surgida a partir de los cambios que dan nacimiento a este proceso, la
concepción de un “hombre” surgida a partir del Renacimiento y en Europa Occidental. No
está demás aclarar que nos referimos al hombre como ser genérico y universal, ya que este
proceso hoy cuestionable aún no era problematizado, las distintas otredades no se constituían
aún como conciencias de sí mismas, no surgía aún el feminismo o el pensamiento decolonial.
El “giro antropológico” expresó el interés del hombre sobre el hombre mismo como
problema, como objeto de estudio, a partir de la necesidad de conocerse mediante las
herramientas que proporcionaba el método científico marcado principalmente por la Física,
modelo de ciencia que se iría instalando como pauta del saber fruto del abordaje del debate
metodológico y epistemológico. Un paso de las preguntas ¿Qué son las cosas? o ¿Por qué
son las cosas? a ¿Qué es el hombre? Y cual es su lugar (Adriana Arpini y Ana Dufour, 2002)
El término “giro antropológico” surge de una analogía sobre el giro copernicano a partir de
las demostraciones de Copérnico en su libro Sobre las revoluciones de las esferas celestes.
Un desplazamiento del centro universal, el paso de la teoría geocéntrica que regía hasta
entonces y que ubicaba a la tierra en el centro del universo a la teoría heliocéntrica que ponía
al sol en ese lugar y que trajo consigo una transformación también en el pensar. Las verdades
reveladas eran puestas en duda y con ellos también surgen nuevas preguntas sobre el hombre.
El giro antropológico expresa también un cambio de centro, un desplazamiento de Dios al
hombre que da origen al humanismo. Inmanuel Kant hace alusión al giro copernicano para
expresar los cambios de la época que el también debió transitar como expresión de desarrollo
de este nuevo pensar en su Critica de la Razón Pura (Solé, 2017).
Las referencias filosóficas al “giro antropológico” son abundantes, un ejemplo claro es el
pensamiento de Ludwig Feurebach en el que se ve claramente este cambio de paradigma
cuando el “giro” ya fue sedimentado como parte del pensamiento moderno. Feuerbach va a
plantear que el sujeto primero de cualquier meditación, estudio o premisa, no es Dios o el
espíritu, sino el hombre. La realidad, el sujeto de la razón es sólo el hombre. “El hombre que
piensa, no el yo ni la razón. La nueva filosofía se apoya, en consecuencia, no en la divinidad,
esto es, en la verdad de la sola razón para sí; se apoya en la divinidad, es decir, la verdad del
hombre total” (Bolivar, 6-2)
Cuando señalamos, el contexto del “giro antropológico” debe dirigir nuestras miradas al
Renacimiento. El Renacimiento fue un amplio movimiento socio-cultural que expresó un
cambio en la humanidad, tanto en el centro europeo como en el resto del mundo por las
consecuencias que trajo aparejada para los territorios que aún no estaban en la idea de una

1
Cita de fantasía en la obra de teatro “Galileo Galilei” de Bertolt Brecht
“historia universal”. Sin embargo, este acontecimiento histórico no vino solo, fue el
comienzo de una serie de transformaciones radicales.
El paso de la Edad Media a la modernidad significo una transformación radical del modo de
vida social que modificó la forma de concebir la ciencia, las artes, la religión y la cultura en
general. Además de la transformación de la percepción y la valoración que el hombre tiene
de sí mismo, de la realidad y de su relación con Dios.
Podemos ver la complejidad del cambio en las múltiples determinaciones que hicieron esta
transformación posible. Podríamos nombrar la formación de los Estados Nacionales que
vienen a remplazar la agotada estructura feudal. También ubicar en este proceso el paso de
la economía basadas en unidades de abastecimientos, hacia una economía de mercado que
trajo aparejada la aparición de una nueva clase social: La burguesía.
El Renacimiento está ubicada en el paso del feudalismo al capitalismo en tanto formas de
organizar la producción social. Los cambios que trajo aparejado esta transformación de la
vida y el pensar no fueron gratuitos y no estuvieron exentos de violencia. El “giro
antropológico” aparece no solo como un cambio del pensar y abordar al hombre como
producto del propio desarrollo europeo, es potenciado e impulsado a una nueva fase histórica
a partir del surgimiento de una otredad que impulsa una reflexión de gran densidad filosófica.
Karl Marx nos dirá que este proceso de transformación se nos aparecerá “chorreando sangre
y mugre de los pies a la cabeza” (Marx, 2012). Por otro lado, una autora aún más reciente,
Silvia Federici cuestionara el término “transición” para indicar que este paso no fue para nada
gradual, sino que trajo consigo una carga concertada de violencia y despojo (Federici, 2016).

Referencias
Adriana Arpini y Ana Dufour. (2002). Hombre como tema y hombre como problema. Mendoza,
Mendoza: Documento de Cátedra, FFyL-UNCuyo.

Bolivar, M. C. (6-2). Feuerbach: El giro antropologico de la teología. Perseitas, 319-350.

Brecht, B. (1984). Galileo Galilei. Buenos Aires: Teatro Municipal General San Martin.

Federici, S. (2016). Calibán y la bruja. (V. H. Touza, Trad.) Buenos Aires: Tinta de Limón.

Marx, K. (2012). El Capital. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Solé, J. (2017). Kant, el giro copernicano en la filosofía. Barcelona: Salvat.

Anda mungkin juga menyukai