Anda di halaman 1dari 9

Víctor Mazzi y su libro "Epistemología"

Lunes, 30 de junio de 2014

Entrevista realizada por Gustavo Flores Quelopana y subido a youtube por Virginia
Vilchez, Directora del portal Libros Peruanos. La entrevista aborda tópicos de
epistemología contemporánea a propósito de la publicación de mi texto:
Epistemología. Selección de Lecturas. Inserto la transcripción de la entrevista.
El escritor y profesor universitario Víctor MazziHuaycucho nos habla sobre su
libro "Epistemología", de 850 páginas, que contiene una selección de textos
donde se presenta el marco de la epistemología contemporánea y se brinda un
soporte conceptual del instrumental teórico para el desarrollo de la
investigación y el trabajo científico en general. Mazzi sostiene que desde la
década de los ochenta, en el Perú hay una inquietud sobre esta disciplina
filosófica. Más información en:
http://www.librosperuanos.com/libros/detalle/13575/Epistemologia.-Seleccion-
de-lecturas

Gustavo Flores Quelopana: Apreciado amigo Víctor Mazzi, profesor de la


Universidad La Cantuta, es un placer tenerte aquí en libros peruanos.com, esta
vez en ocasión de tu voluminoso libro Epistemología de más de 850 Páginas,
este libro en realidad venido a complementar un gran vacío, teníamos trabajos
de epistemología, pero faltaba una selección de lecturas y tú has ofrecido una
enjundiosa selección, entonces la primera pregunta que te voy a hacer es la
siguiente: En tu libro abordas las 18 autores y 32 lecturas ¿Cuál ha sido el
criterio seguido para dicha selección de autores?
Víctor Mazzi Huaycucho: Buenos días, gracias Gustavo, lo primero, la primera
impresión que se tiene del libro es porque es voluminoso, nos han
acostumbrado a leer fuentes más pequeñas y en realidad es una necesidad ya
que en el Perú desde la década del 80 hacia adelante hay una inquietud por
esta nueva disciplina filosófica, entonces, usualmente los que enseñan los
cursos de lógica son los que se han ocupado de los tópicos epistemológicos,
pero como una disciplina filosófica requiere conocer directamente los autores.
En el Perú tenemos compilaciones interesantes como las de [Augusto] Salazar
Bondy sobre filosofía, pero en el caso de esta nueva disciplina filosófica
necesitamos abordar los autores en sus fuentes, aunque son selecciones, son
extractos, ya esto es una compilación. Evidentemente las necesidades por
mostrar la simple ideas, los argumentos que hay sobre la filosofía de la ciencia,
entonces la necesidad de hacer este volumen responde a la inquietud de
otorgar los materiales de primera mano sobre el pensamiento mismo los
autores, no sé ha intercedido por un análisis, una interpretación porque en el
Perú se desconoce muchos autores y, sobre todo, los argumentos que
muestran dichos autores.
GFQ: Efectivamente, por ejemplo, encontramos en el libro una lectura de
[Rudolph] Carnap dentro de la corriente neopositivista, lo cual es muy
valioso, sin embargo, quisiera preguntarte en vista a la escasa referencia a la
corriente neopositivista solamente referida a Carnap, ¿a qué obedece?
VMH: Fíjate la fundación de la epistemología se la debemos al positivismo
lógico a través de Moritz Schlick. El Círculo de Viena sobre todo ha planteado,
si se quiere, el inicio esta disciplina filosófica; los tópicos referidos a ciencia,
métodos de la ciencia, el trabajo filosófico sobre la ciencia, ha partido de la
iniciativa de los miembros del Círculo de Viena, pero si uno se fija con atención
casi todos, o una buena, parte son físicos, y el análisis de la ciencia lo han
hecho desde el lado de la visión del físico, sobre todo físico teórico, entonces
por ejemplo, la discusión que han tenido siguiendo a [Ludwig] Wittgenstein
respecto a los enunciados con significado; esta tendencia del enunciado con
significado y que todo conocimiento científico debe abordar los temas de
significado plantea una interrogante respecto a la filosofía de la ciencia: si
lenguaje científico al poseer significado posee la esencia de la naturaleza, de
los objetos que trata, los objetos físicos, entonces Carnap en un primer
momento hablaba de la sintaxis, creía que el problema solamente -como dice
Wittgenstein, el error no está la naturaleza sino en el lenguaje- Carnap tomó
este enunciado como punto de partida para hablar de la sintaxis lógica del
lenguaje de la ciencia, el problema es que cuando se le inquirió sobre el
contenido profundo, entonces tuvo que variar a la teoría el significado, y la
teoría significado en realidad es el punto de partida para el sistema mismo del
Círculo de Viena: el enunciado con significado es el punto, es el nivel sube de
su verificación todo lo que la experiencias, los actos de experiencia corroboren
o verifiquen es lo que tiene significado, este contexto este contexto por
ejemplo, nos hace ver, Carnap empieza a elaborar un sistema provenía de
Wittgenstein y que rechaza la metafísica, el debate con la metafísica o con la
disciplina de la metafísica, es porque carece de contenido, carece de
significado y cualquier enunciado metafísico no tiene significado, entonces,
pero la discusión se basa sobre todo en la teoría del significado en el lenguaje,
y esta teoría del significado ha traído siempre a colación respecto a la forma de
como nosotros enfocamos los fenómenos físicos: los fenómenos físicos deben
ser tratados ya no con la metafísica ni con la especulación, sino partiendo
directamente de la experiencia concreta, este punto de vista por ejemplo lleva
al lenguaje a un nivel superior ¿cuál es? insertar una teoría del significado
dentro del contexto y comprensión de los objetos físicos a eso trae. Ahora
sobre tu pregunta de Carnap, la selección de lecturas en realidad debería traer
más cosas sobre Círculo de Viena, por ejemplo, el Manifiesto del Círculo de
Viena que no se conoce sólo por algunas páginas de internet, pero el
manifiesto del Círculo de Viena se denomina: La concepción científica del
mundo y cuando tú tratas sobre concepción científica del mundo estás,- si se
quiere-, demarcando, estableciendo una frontera respecto a los otros
conocimientos que no son científicos, por ejemplo los estéticos, los teológicos,
los morales, éticos, en fin…este criterio de demarcar solo en el Círculo de
Viena la concepción científica del mundo es lo que nosotros llamamos enfoque
cientificista de la realidad, pero eso es [sólo] uno de los enfoques, la filosofía
tiene un amplío nivel de tratamiento a cada tema en cada disciplina, pero esto
sólo se refiere a filosofía de la ciencia, por eso que la importancia del
positivismo lógico es haber fundado las bases de una nueva disciplina que se
refiere sólo a la filosofía de la ciencia.
GFQ: Efectivamente, siendo tan importante la fundación por parte del Círculo
de Viena, la siguiente pregunta está relacionado con justamente con esa
apreciación tuya, porque le concedes bastante atención ofreciéndonos 5
lecturas de Karl Popper ¿cómo así explicas esta preferencia?
VMH: Más que transferencia me parece que este nivel de la objetividad del
argumento, la vigencia del argumento y yo no soy muy afín a Popper en el
sentido de su filosofía social yo discrepo mucho con Popper sobre este punto,
porque Popper, -quiérase o no-, es el referente de muchas políticas
neoliberales, lo que yo voy es a su espacio en la filosofía de la ciencia y su
importancia; la primera crítica al Círculo de Viena proviene de Popper, su crítica
a la inducción. Ahora, con su libro La lógica la investigación científica
Popper estableció las bases de lo que hoy en día todo el conjunto científico
utiliza: el sistema hipotético deductivo, en contraposición a los sistemas
inductivos que planteaba Círculo de Viena. Ese es el primer nivel del Popper,
pero este Popper plantea una teoría falsacionista que hasta su propio discípulo
Imre Lakatos discrepó, que él llama falsacionismo dogmático, y ese
falsacionismo dogmático tiene que ver mucho con la visión muy corta de la
evolución científica, porque Popper plantea que nosotros debemos probar,
falsar las teorías, pero el problema es cómo podemos falsas teorías si todavía
no estamos seguros que en esas teorías son ciertas, entonces hay muchas
teorías que están erigidas sobre bases muy frágiles, entonces Popper trata que
al primer enunciado que contradiga la teoría, la teoría debe desecharse, él
posteriormente reconoció efectivamente que esto estaba equivocado. La
segunda parte la vigencia de Popper es su debate, su confrontación en el año
1965 con Thomas Kuhn, esa confrontación trajo a colación un debate que
hasta el día de hoy se desarrolla: ¿Cómo y por qué se desarrolla la ciencia?
¿Cuáles son las causas para que evolucione el conocimiento científico? ¿Que
genera un cambio científico? Para Popper es la lógica, para Thomas Kuhn es la
historia; entonces por ejemplo Popper es anti-historicista. Hay un libro de
Popper que se llama La miseria el historicismo y Popper entonces empieza
discrepar, a disentir con los discursos historizantes; y en La Sociedad
Abiertay sus enemigos Popper ataca ya abiertamente el enfoque histórico del
conocimiento, desde Platón, Hegel y Marx: él dice que los antecedentes
históricos son un punto de partida, pero no es propiamente la ciencia. Pues
estos dos puntos de vista hacen tener vigencia a Popper. Por eso en el debate
Popper y Kuhn propongo que Popper participe porque Popper tiene un libro
interesante; El mito del marco común, y en el mito del marco común, Popper
desarrolla su debate con Kuhn y Kuhn también, posteriormente en un libro
póstumo: El camino desde la estructura donde Kuhn plantea también sus
puntos de vista de discrepancia con Popper, entonces la polémica comenzó el
año 1965 y hasta el final de sus vidas la polémica siguió dándose es por eso
que los escribe Popper es muy importante, ahora esa importancia de Popper
tiene que ver mucho o lo que nosotros llamamos el enfoque de la filosofía de la
ciencia, en ese punto de vista por ejemplo Popper desarrolla cierto nivel de
análisis respecto a la teoría la verdad, la base empírica, los conocimientos
probabilísticos en fin, todo el fenómeno del pensamiento de Popper puede
resumir una parte de la filosofía de la ciencia y su influencia sobre esa filosofía
de la ciencia.
GFQ: muy interesante efectivamente, esto nos lleva pues, se operó como tú
bien lo has descrito el cambio del análisis lógico de las proposiciones científicas
por el análisis de la estructura histórica de la ciencia con Lakatos con Kuhn,
Feyerabend, Nagel y Hempel, sin embargo, el libro siendo tan enjundioso en la
lecturas epistemológicas llama la atención de no ofrecer, por ejemplo, de no
ofrecer a estos autores a [Hilary] Putnam con su concepción heredada estándar
de la ciencia, a Hanson con su idea de que toda observación está cargada de
teoría, a [Jaakko] Hinttika que propone un nuevo sistema de lógica inductiva y a
[Stephen] Toulmin quien propone reemplazar la teoría verdadera por la teoría
adecuada, ¿Porque faltan esos autores?
- ¡Faltan más todavía! Partamos de este hecho: en una compilación en una
selección de lecturas uno tiene que ser muy, si se quiere objetivo, y ofrecer
todo lo que se pueda dar al público respecto a la información vital. En teoría la
verdad, por ejemplo, hay autores que no he puesto; he puesto a Popper a
Alfred Tarski que son dos referentes, pero hay otros enfoques de teoría de la
verdad que son importantes, no he puesto a autores como Donald Davidson,
no he puesto a autores como Susan Haack, en fin, muchos autores que
deberían participar en el esquema de teoría la verdad; ahora, en el esquema
sobre la relatividad y los enfoques relativos Hanson, todos ellos, también tienen
un punto de vista importante, pero que es lo que ocurre con estas
compilaciones, se tornan voluminosas, entonces por ejemplo, hay que ser muy
selectivo para mostrar el pensamiento exacto y el punto de partida exacto para
que uno vaya teniendo idea de cómo se originaron los argumentos, los
enfoques, o quizás los debates sobre un tópico de la filosofía de la ciencia, y
esto ocurre por ejemplo cuando uno hace una compilación hay que ser
selectivos, en realidad cuando uno enfoca los puntos de vista debe poner los
dos puntos de vista o los puntos de vista que concurren, pero dado el volumen
de la información a veces hay que ser muy selectivo, las compilaciones a veces
también son una forma de tiranía de la preferencia del autor, ósea uno prefiere
darle una antojolía antes que una antología, entonces por ejemplo, [hay]
muchos autores que no he conseguido, algunos textos no circulan del Perú, y
eso es lo importante, en el Perú todavía siguen faltando autores básicos para
comprender el contorno de toda la filosofía la ciencia contemporánea,
GFQ: [Jaakko] Hintikka por ejemplo...
VMH: Hintikka por ejemplo, la literatura de los filósofos europeos se reduce al
mundo francés, anglo-sajón y alemán, pero que hay de otros filósofos que no
pertenecen a esas áreas, lo de Hintikka es uno de ellos, entonces, por ejemplo,
es necesario tener la información y ver, uno depende mucho de las editoriales
cuando publican los autores; entonces las traducciones, por ejemplo, de
idiomas que no son el francés, el anglo-sajón o el alemán hay mucha dificultad
y es necesario proveer la información para que este esquema de estudio, y si
se quiere integral de la filosofía de la ciencia, tenga mayor significado en las
propuestas originales de los autores.
GFQ: Ahora sí interesante saber de tu parte si es que consideras que el afán
neopositivista de encarar a la metafísica ha fracasado.
VMH: Yo no diría que ha fracasado, yo diría más bien que ha variado, ¿por qué
razón? el Círculo de Viena sigue tomando un enunciado que viene, fíjate de
Immanuel Kant al separar la ciencia la metafísica, de Auguste Comte de
plantear los tres estadios del conocimiento humano y decir que la metafísica
(…) es algo así como una religión sin dios, y Wittgenstein que sigue también
manteniendo el mismo argumento, diciendo que la metafísica no tiene
significado y que a cualquier metafísico hay que comprobarle, hay que darle a
entender que sus palabras no tienen significado, carecen de sentido, carecen
de reflexión, entonces, por ejemplo, el ataque del Círculo de Viena a la
metafísica corresponde esa tradición anti metafísica.
GFQ: ¿De raíz empirista?
VMH: De raíz empirista. La tradición empirista desde los ingleses para adelante
siempre ha tratado de entender el problema desde la experiencia, entonces por
ejemplo la idea de que la metafísica no sirve para nada, fue quizás en la
década del 50 trasladada a otros problemas más importantes: todo
conocimiento científico comienza como conocimiento metafísico y la historia de
la ciencia ha demostrado que muchos argumentos de carácter metafísico
pasaron a ser argumentos de carácter científico, entonces no se puede
desechar la metafísica, lo que hay que ver es que en algunos casos la filosofía
es especulativa, la esencia misma de la filosofía es especular, entonces no se
le puede dar ese criterio de que la metafísica no sirve para nada tiene de todas
maneras un enfoque sobre nuestro conocimiento del universo, muchas cosas
que nosotros tenemos sobre el universo están basados en criterios metafísicos,
si no que no se quiere reconocer que esa parte se enfoque es metafísico ayuda
a tener una especulación sobre la realidad física.
GFQ: Efectivamente, tu libro ofrece un interesante selección de autores de la
filosofía analítica y la filosofía del lenguaje, ahí está Frege, esta Russell, está
Wittgenstein, pero justamente, también está [Willard] Quine con su fabulosa y
estupenda crítica al empirismo, ¿Crees entonces que esta crítica ha hecho
dificultoso el porvenir de la corriente analítica?
VMH: La corriente analítica tiene un problema; pone adelante el lenguaje como
mediador de la realidad, cree que el lenguaje sustituye a la realidad, y la
epistemología desde la influencia la filosofía analítica ha puesto ese problema
por delante, que los problemas filosóficos de la ciencia son problema de
lenguaje tal como decía Wittgenstein, entonces por ejemplo, la filosofía
analítica ha errado en el sentido de mucho privilegio al lenguaje en vez de darle
privilegio a la misma realidad donde surgen los problemas científicos, entonces
por ejemplo, hay autores que consideran que por ejemplo la filosofía analítica
ha ayudado mucho a la convencionalidad del lenguaje lógico-científico, -en eso
estamos de acuerdo-, pero que el lenguaje sustituya a la realidad eso sí es un
error, todo problema científico proviene de la misma naturaleza, porque hay
que negarle la participación a la naturaleza desde nuestro punto de vista,
limitándolo sólo lenguaje, entonces, por ejemplo, el fenómeno analítico tiene
que tratarse desde otra perspectiva, entonces por ejemplo, muchos autores
han tratado de superar este problema de lenguaje, pero hay autores que por
ejemplo como Quine qué ha visto esto de las dos escuelas que contienden, es
decir, los analíticos y los empíricos, y en la filosofía esta dualidad causa algo
así como un dogma, es decir una verdad establecida que no va a cambiar, que
desde Kant que estableció esta diferenciación ya no ha variado lo que dice
Quine es que efectivamente podemos superar esta etapa y plantear otro
esquema distinto, ya no sólo amparándonos en el lenguaje, [en criterios sobre]
sinónimos etcétera, sino planteando un punto de vista que supere la limitación
lingüística que vendría a ser un enfoque mucho más este directo sin caer en el
dogma de la experiencia, pero reconstruyendo sistemas de reflexión sobre la
misma naturaleza.
GFQ: Ajá, justamente ahí vamos a ir a este acápite. Un aspecto muy valioso de
tu voluminoso texto es que presentas lecturas de la corriente anti-
epistemológica; ahí está [Martín] Heidegger, [Paul] Ricoeur, y Richard Rorty,
sin embargo, los lectores nos preguntamos ¿y qué pasó con [Karl Otto] Apel,
qué pasó con [Hans-Georg] Gadamer, qué pasó con [Jürgen] Habermas?
VMH: Bueno como decía al comienzo a veces uno hace una selección y
empieza segregando a otros autores. En realidad al final del texto hay un texto
Richard Rorty: “ De la epistemología la hermenéutica” que rompe todo el
esquema del discurso inicial, ¿Por qué? siempre se ha creído que los tópicos
hermenéuticos no entran a la epistemología, pero ya desde la década del 70
había ciertas dudas sobre ese criterio, en realidad los métodos que no son de
la ciencia ayudan a la ciencia, los sistemas los enfoques que no son
propiamente la ciencia deben insertarse dentro de la filosofía de la ciencia. Por
ejemplo yo tengo una anécdota en un curso de epistemología un estudiante
maestría protestó con mucha impaciencia porque en el texto había de Martín
Heidegger la parte introductoria deEl ser y el tiempoen la selección de
lecturas, porque si hay un debate sobre la metafísica debe haber un autor que
justamente represente la otra opinión, entonces se debe insertar la opinión
contraria, pero [él] no estaba de acuerdo porque solamente la filosofía de la
ciencia debe tratar tópicos científicos. El error es esto, los tópicos científicos
tienen especulación de este tipo [metafísico]; en Heidegger por ejemplo,
reconozco mucho que El ser y el tiempo ha moldeado lo que hoy día sería una
visión amplía de la ciencias sociales, sin entrar al campo las leyes físicas, ha
planteado un esquema interpretativo que es necesario retomar: ¡ir a las cosas
mismas! y el método que plantea Heidegger es eso: “ir a las cosas mismas” a
eso lo llama método fenomenológico lo cual convendría en coincidir con un
método científico.
GFQ: Y justamente, ir a las cosas mismas, presenta su libro una la lectura
bastante candente es la epistemología de las Ciencias Sociales o la
epistemología del hombre por parte de [Jean] Piaget y esto da motivo a una
pregunta al autor: ¿Crees que efectivamente las Ciencias Sociales deben ser
objeto de un tratamiento epistemológico o un tratamiento hermenéutico?
VMH.: Buena pregunta, aquí hay un debate. La filosofía de la ciencia tiene
áreas regionales, llamemos epistemologías regionales y dentro de estas
epistemologías regionales las Ciencias Sociales deben tener un trato distinto al
de la epistemología las Ciencias Naturales. Ya a este problema lo había visto
Habermas en la Lógica de Ciencias Sociales, Piaget también ya había
tratado este problema respecto si el enfoque metodológico de las Ciencias
Naturales correspondía en igual razón al enfoque de las Ciencias Sociales y
este debate siempre es de nunca acabar, es decir, ¿podemos utilizar métodos
de las Ciencias Naturales a las Ciencias Sociales? y la respuesta es no, es
muy limitado, es muy restringido solamente en ciertas áreas de las Ciencias
Sociales se pueden tratar esos temas aquí hay que insertar otro sistema que
no es propiamente el de las Ciencias Naturales.
GFQ: ¿Crees que el anarquismo epistemológico de Feyerabend ha dejado
abiertas las puertas para una razón no empírica y más abierta a lo metafísico?
VMH: Bueno, Feyerabend para mí es un autor, si se quiere, que rompe los
esquemas de todo lo que nosotros llamamos “reinado epistemológico
popperiano”, se ve trabado justamente por la crítica justa de Feyerabend, la
razón que postula Feyerabend no es la razón rígida, mecánica aplicada a los
sistemas científicos. Porque hay una queja; Popper plantea que los métodos
científicos deben seguir una regla establecida, [dice Feyerabend que] los
científicos nunca operan según las reglas de Popper, los fenómenos ocurren y
los científicos no están siguiendo una regla metodológica tal como Popper a
predicho, ese es el problema que plantea Feyerabend, ningún científico parte
del enunciado popperiano, cuando surge, emerge un fenómeno, el científico no
se preocupa por falsar ese problema, sino tiene un esquema de razón muy
distinto al planteado por el racionalismo crítico de Popper, ese esquema es, si
se quiere, totalista, pero también lo que plantea Feyerabend es el pluralismo
metodológico y eso nos trae el problema de la inconmensurabilidad: no hay un
solo enfoque para plantear la evolución de la ciencia.
GFQ: Ajá, ¿y cuál es tu opinión sobre la posición de Mario Bunge cuando
afirma la existencia de datos meta empíricos en la ciencia?
VMH: Bueno eso de lo meta-empírico hay que tratarlo con mucho cuidado, por
qué razón; los actos de experiencia tienen cierto tipo de convencionalidad
dentro del registro de conceptos, entonces por ejemplo, hay datos sensoriales,
percepciones, en fin, que pueden traducirse a cierto tipo de enunciado, pero
eso no son enunciados que puedan seguir un nivel exacto dentro de todo el
proceso [del conocimiento]. Los datos meta-empíricos representan un momento
en la experiencia humana pero pueden cambiar.
GFQ: Claro. Ahora vayamos a una pregunta externa al libro, pero que tienen
que ver con el libro. La filosofía peruana en los últimos 25 o 30 años ha puesto
en disposición de los investigadores varios textos de epistemología; tenemos el
libro pionero de nuestro querido maestro Julio Sanz y luego han seguido
nuestros amigos y colegas investigadores, ha seguido Carlos Alvarado de
Piérola, también tenemos el libro de Víctor Baltodano Azabache y entre otros,
entre los más importantes,
VMH: También tenemos a Luis Piscoya…
GFQ: Piscoya, evidentemente ¿Cuál es tu opinión sobre la presencia de las
principales tendencias en la epistemología peruana?
VMH: Bueno como plantearnos el problema la filosofía peruana todo es calco,
copia seguimos dependiendo de un centro que es Europa, Estados Unidos
respecto a la reflexión, yo valoro mucho trabajo de muchos autores peruanos
porque en realidad plantean esquemas que puede ser críticas interesantes, por
ejemplo son libros que han publicado que tienen un impacto importante dentro
del nacimiento de esta nueva disciplina [en el Perú], hay libros que son de
divulgación, -el caso mío-, hay libros que son de análisis lógico, le dan mucha
importancia a la lógica dentro de la epistemología, hay otros que en cierta
medida tienen cierta influencia francesa y de todas maneras, los textos todavía
no están, -estamos- reflejando la tradición europea acá en nuestra tierra, lo que
falta es que [al] asimilar la tradición europea, nosotros planteemos nuestros
propios esquemas epistemológicos, desarrollemos nuestros propios criterios
respecto a la filosofía de la ciencia que nosotros concebimos aquí, entonces el
conocimiento es universal, entonces deberemos generar cierto tipo de nuevas
propuestas sobre la evolución de la filosofía de la ciencia y eso es un poco
difícil, he visto que en [algunas] Universidades epistemología se dicta [enseña]
sólo como lógica, si una tradición que no es la nuestra, en otros casos dicta
como historia de la ciencia, y en último caso, se dicta solamente como ciencia o
como meta-ciencia y este es un problema que debemos nosotros romper o
formar una Tradición de una disciplina mucho más dinámica respecto a la
evolución de las ciencia en el Perú.
GFQ: Tú eres un hombre académico y puedes dar una respuesta a esta
interrogante: ¿Crees que la universidad peruana motiva, promueve un
ambiente propicio para que se dé una propuesta epistemológica de los propios
creadores peruanos?
VMH: Bueno, eso sería lo ideal, pero no hay Política de Estado respecto a
investigación científica, la CONCYTEC* es un buen ensayo de investigación,
pero si tú ves todo lo de la CONCYTEC está referido a Ciencias Naturales, no
hay Ciencias Sociales, no hay filosofía, ósea se cree que la parte inmediata es
lo importante. No hay política de Estado y la Política de Estado quiere decir:
“señores acá hay un presupuesto sólo para investigación, el investigador debe
dejar de dictar clases, debe dedicarse a producir [conocimientos], el
investigador debe publicar sus investigaciones, debe haber un camino donde el
investigador publique”. En la universidad ¿cuánto gana un investigador? En mi
Universidad un Profesor Principal a 40 horas a dedicación exclusiva menos de
300 soles [110 dólares] ¿Quién va a investigar con menos de 300 soles? Eso
es un chiste a veces yo me río, en la acreditación [universitaria] solicitan que la
Universidad investigue, que el docente investigue y le dan menos de 300 soles
para cada mes, para investigar, un solo libro cuesta más de 300 soles
entonces, imagínate la carencia, la ausencia Política de Estado sobre
investigación nos dice mucho de las clases políticas que dirigen este país: no
les interesa la ciencia, no les interesa la cultura, lo único que yo puedo ver por
ejemplo, es en el canal 7 un programa cultural, dos programas culturales, lo
demás /…/ eso dice mucho de cómo el Estado trata a las Universidades, ¡las
trata mal!
GFQ: Efectivamente, estamos ante una realidad espantosa, crees tú que a esta
realidad verdaderamente que denigra el planteamiento fundamental que es una
Universidad, su fundamento humanista, ¿crees tú que el espíritu mercantilista
de la Universidad también conspira contra el propio investigador?
VMH: Así es. Es que el problema de las Universidades es que no entienden
todavía la función del investigador científico. Creen que el investigador debe
ser una persona que esté dispuesta a gobernar, a tener función administrativa,
función académica en las clases y se olvidan que el investigador es
esencialmente en un hombre de campo, todo investigador requiere un tiempo
especial, una inversión porque salir a investigar no es que uno de su bolsillo
saque el dinero, requiere una inversión, requiere gasto público, requiere
proveerlo y también requiere resultados, que ese investigador lo que ha
investigado lo produzca y lo comunique a la comunidad, eso no existe. El
mercantilismo es: bueno se crea una universidad nueva y se empieza a cobrar
menos en detrimento de las Universidades que tienen prestigio, ¿para qué?
porque eso solamente se hace en el momento de un negocio, entonces por
ejemplo, la calidad humanística todo eso se compra. Yo he sido testigo como
muchos [investigadores] han tenido que transar así, porque no le queda otra
alternativa sino irse a esas universidades para tener algo más para subsistir.
Entonces, por ejemplo, el investigador nato que hay en potencia se va
perdiendo poco a poco.
GFQ: Efectivamente, lo que ha dicho es una cruda verdad, sin embargo, tú
también eres un destacado investigador de la filosofía precolombina el
pensamiento ancestral la pregunta cae por su propio peso: ¿Crees que es
posible hacer epistemología del pensamiento precolombino o del pensamiento
filosófico ancestral?
VMH: Sí, las categorías, términos, definiciones epistemológicas ayudan a
comprender mejor. Toda la evolución del conocimiento autóctono que hemos
tenido en el Perú, -y eso causa mucha sorpresa-, porque, sólo en un caso, la
Historia de las matemáticas, la epistemología ayuda mucho a entender los
procesos de formación de conceptos que no son propiamente “científicos”
como los europeos, pero son conceptos de sabiduría que a veces van más allá,
más adelante de los mismos europeos, sólo Joseph de Acosta dijo sobre el
sistema contable [Inka] “el sistema contable que tienen acá estos pone ‘indios’
nos hacen grandes ventajas” ¿porque lo decía? porque él había visto como
sumaban restaban en los khipus y como los conceptos de los valores, de los
números tenían una acepción distinta a los europeos, pero funcionaban mejor.
Entonces, por ejemplo, cuando uno empieza desde la epistemología ya con
otros ojos a ver la evolución del saber, ya tiene de otro nivel de conocimientos
que en la humanidad no se ha perdido, pero si todavía requiere que muchos
investigadores entren a ese tema, ya hay investigadores que han entrado a
este tema, eso sí yo estoy contento, entran a ver los problemas matemáticos,
los problemas de la astronomía, los problemas inclusive la planificación de los
sistemas urbanos, la arquitectura en fin, toda la sabiduría si uno resumen en el
Perú es una sabiduría que deja estupefacto a cualquier investigador. Todo esto
trae una sorpresa respecto a sistemas distintos de sabiduría que se han
generado en otras civilizaciones, el caso nuestro es el más sorprendente por
los logros.
GFQ: Finalmente, tu voluminoso texto de epistemología hace pensar qué estás
preparando ya un texto universitario de epistemología misma.
VMH:Sí, en realidad este texto requiere una opinión personal, como te dije no
se trata de recibir y repetir lo que otros autores han dicho, sino se trata de
proponer esquemas alternativos, proponer críticas alternativas y procesos
alternativos. La originalidad que uno debe tener es: no copiando los sistemas
que vienen de afuera, sino planteando críticas y esquemas distintos a los que
ya se ha visto. Por ejemplo, tomo el caso de Juan Bautista Ferro, en el año 78
hizo una crítica a Popper muy interesante sobre la validez de los criterios
empíricos y la falsación y, por primera vez, veo a un autor peruano como Juan
Bautista Ferro hacer una crítica directa a un autor, cosa que esa tradición no
hay generalmente en la nueva generación, hay que hacer críticas valiosas para
generar [nuevos] sistemas alternativos, esa es una tarea que para adelante
requiera todo pensador.
GFQ:Muchas gracias Víctor Mazzi esperamos nuevas novedades bibliográficas
y tu investigación fecunda, hasta la próxima.
* CONCYTEC: Siglas delConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología, organismo
del Estado encargado de regular la investigación científica en el Perú

Anda mungkin juga menyukai