Anda di halaman 1dari 25

“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA
==================================================

UNIDAD N° 6 FLUJO EN CONDUCTOS CERRADOS


=======================================================
GRUPO N°1
CURSO:
MECÁNICA DE FLUIDOS
DOCENTE:
ING. GERARDO SANTANA VERA
INTEGRANTES:
Alvarado Timaná Paul Alexander
Gaspar Colunche David
Gonzales Espino José Carlos
Rivera Izquierdo Catherin Chelsy
Salazar Espinoza Ángel Deivy

CICLO:

VI

Lambayeque, Agosto del 2017


2

INFORME N°06
FLUJO EN CONDUCTOS CERRADOS
3

Contenido

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... 4

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 5

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 6

MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 7

1. LINEAS DE ALTURAS PIEZOMETRICAS Y ALTURAS TOTALES ................ 7

2. EL SIFON ...................................................................................................................... 8

3. TUBERÌAS EN SERIE................................................................................................. 9

3.1. Aplicaciones de tuberías en serie:........................................................................... 13

3.2. Ejemplos de tuberías en serie: ................................................................................ 13

4. TUBERIAS EN PARALELO .................................................................................... 14

5. TUBERIAS RAMIFICADAS .................................................................................... 16

6. RED DE TUBERÍAS: ................................................................................................. 18

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 24

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 25
4

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios, ante todo; a nuestros padres, gracias por el apoyo vital que nos

ofrecen, sin ellos no tendríamos la fuerza de salir adelante y desarrollarnos como

profesionales y así poder concretar nuestros objetivos.

También agradecer al ing. Gerardo Santana Vera por la guía y apoyo académico que nos

brinda, de esta forma obtener un mejor entendimiento y nuevos conocimientos acerca de la

carrera y del curso de Mecánica de Fluidos.


5

OBJETIVO GENERAL

 Investigar detalladamente el flujo en conductos cerrados, para explicar los

procedimientos de solución para el cálculo de caudales en diferentes tipos de

tuberías.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Indagando conceptos, a través de revisiones bibliográficas.

 Realizando ejemplos aplicativos, para comprender los conceptos investigados.

 Comprobar el principio de la continuidad para los flujos que se presentan en

tuberías.

 Proporcionar los conocimientos fundamentales de la hidráulica y la mecánica de los

fluidos que se requieren para el diseño de los sistemas del flujo a presión en tuberías

y a superficie libre en canales.


6

INTRODUCCIÓN

Los flujos internos en ductos en general se encuentran en la mayoría de las

aplicaciones. Desde el suministro de agua potable hasta el transporte de líquidos

industriales. Los ingenieros han diseñado y construido kilómetros de tuberías a gran escala.

También abundan unidades de tuberías más pequeñas: en controles hidráulicos, en sistemas

de calefacción y aire acondicionado, y en sistemas de flujo cardiovasculares y pulmonares,

por nombrar algunos. Estos flujos pueden ser continuos o no continuos, uniformes o no

uniformes.

El fluido puede ser incompresible o compresible, y el material del que están hechas

las tuberías puede ser elástico, inelástico, o tal vez visco elástico. Se considera que las

tuberías se componen de elementos y componentes. Básicamente, los elementos de tubos

son tramos de tubos de diámetro constante y los componentes son válvulas, tes, codos,

reductores o cualquier otro dispositivo que provoque una pérdida en el sistema. Además de

los componentes y elementos, las bombas agregan energía al sistema y las turbinas extraen

energía. Los elementos y componentes se unen en juntas.

Después de analizar las pérdidas, se analizan varios sistemas de tuberías, incluidas

configuraciones ramales, en serie y en paralelo. La atención se dirige después a sistemas de

redes más amplios, en los que se presentan varios métodos de solución. La mayoría de los

problemas de tuberías analizados son aquellos en los que la descarga es la variable

desconocida.
7

MARCO CONCEPTUAL

1. LINEAS DE ALTURAS PIEZOMETRICAS Y ALTURAS TOTALES

 Líneas de altura piezometricas.- Representan a la altura piezométrica medida con

respecto a un sistema de referencia, es una suma entre la energía geométrica y la

energía de presión.

 Líneas de altura total.- Las líneas de altura total es una suma entre la altura

piezométrica y la variación de la altura de la velocidad, respecto a un plano

dereferencia horizontal. (Rubio, pág. 54)

Comentario:

 También es llamada línea de carga. La energía total del flujo en cualquier

sección, con respecto a un plano de referencia determinado, es la suma de la

altura geométrica o de elevación Z, la altura piezométrica o de carga, y, y la

altura cinética o de presión dinámica 𝑉 2 ⁄2𝑔. En ausencia de pérdidas de

energía, la línea de carga se mantendrá horizontal, sin embargo, en todos los

casos reales se producen pérdidas de energía por rozamiento y la línea de

carga resultante es inclinada.

Figura 1. Líneas de Alturas Piezométricas y Alturas Totales


8

Para construir estas líneas, cuando se da la superficie del depósito, es necesario

primeramente aplicar la ecuación de Bernoulli desde el depósito hasta la salida, incluyendo

todas las perdidas menores, así como las perdidas por el rozamiento en las paredes de la

tubería y despejar entonces la altura de velocidad 𝑉 2 ⁄2𝑔. Después, para encontrar la altura

piezométrica en cualquier punto, se aplica la ecuación de Bernoulli desde el depósito hasta

ese punto incluyendo todas las perdidas entre dos puntos.

En la ecuación de despeja 𝑝⁄𝑦 + 𝑍, que se lleva cabo en la gráfica por encima del

origen arbitrario. Para encontrar la línea de alturas totales en el mismo punto se suma en la

ecuación:

𝑉2 𝑝
+ +𝑍
2𝑔 𝛾

𝑝
 : Es la carga de presión: representa la altura de una columna de fluido que produce
𝛾

la presión estática p.

 Z: Es la carga de elevación representa la energía potencial del fluido.

𝑉2
 2𝑔
: Es la carga de velocidad: representa la elevación necesaria para que un fluido

alcance la velocidad V durante una caída libre sin fricción.

2. EL SIFON

Siempre que la tubería queda por encima de la línea de gradiente (línea

piezométrica) hay presión negativa.


9

Un sifón es un dispositivo hidráulico que se utiliza para trasvasar un líquido de un

recipiente a otro. Consiste simplemente en un tubo en forma de U invertida, en la que una

de las ramas es más larga que la otra. Queremos trasvasar agua entre dos depósitos (vasos),

uno más alto que el otro, hasta que se igualen los niveles de agua. El problema que se nos

presenta es que necesitamos que el agua ascienda. (Rocha Felices, 2007, pág. 128)

3. TUBERÌAS EN SERIE

Figura 2. Sistema de tuberías en serie.

Cuando dos o más tuberías están conectadas una después de otra de modo que siempre

pase el mismo caudal sin importar si son de diferentes diámetro o rugosidad, son llamadas

tuberías en serie.

Figura 3. Tuberías en serie.


10

En la figura mostrada podemos apreciar un caso en particular, ésta corresponde a un

sistema que conecta dos estanques por medio de dos tramos. La carga o energía disponible

H debe ser igual a la suma de todas las pérdidas de carga que ocurren en el sistema

(continuas y locales). Esta condición se expresa por la ecuación de la energía.

Los subíndices 1 corresponden al primer tramo, los subíndices 2 corresponden al

segundo tramo. Esta ecuación podría extenderse a cualquier número de tramos. Dentro de

las pérdidas de carga locales se está considerando, operativamente, la energía de velocidad

del chorro final. La ecuación de la energía junto con la de continuidad, constituyen las dos

ecuaciones fundamentales para resolver un sistema de tuberías en serie.

Q1 = Q2 = Q

Para la resolución del sistema mostrado en la figura se presentan dos casos. El primero,

que es el más simple, tiene por incógnita la energía H. Son datos básicos los diámetros,

longitudes, rugosidades y el gasto. La solución es inmediata. El segundo caso es más

laborioso. La incógnita es el gasto. Los datos son la energía disponible H, los diámetros,

longitudes y rugosidades. Hay varios métodos para resolver este problema. Uno podría ser

suponer sucesivamente valores para el gasto y verificar si la suma de todas las pérdidas de

carga es igual a la energía disponible H. Con los valores obtenidos se hace un gráfico gasto-

energía y se determina para el valor de H, dato del problema, cual es el valor

correspondiente de Q.
11

Otro método es el siguiente:

Por medio de la ecuación de continuidad se expresa la ecuación de la energía en función

de una de las dos velocidades (V1 ó V2). Conviene luego iniciar los cálculos haciendo la

siguiente suposición.

f1 f2 f
Se debe entonces suponer un valor para f. Esto puede hacerse, aproximadamente,

teniendo en cuenta la Tabla 4.1 y/o las rugosidades relativas y luego obteniendo un valor

para f por observación del Diagrama de Moody.

Con el valor supuesto para f se calcula las velocidades y luego los números de Reynolds

para cada tramo, y se determina con las rugosidades relativas los valores f1 y f2. Con estos

valores obtenidos para el coeficiente de Darcy, se rehace el cálculo hallándose nuevos

valores para V1, V2, Re, f1 y f2.

Si estos valores obtenidos para f son iguales a los dos últimos, esto significa que se ha

determinado los verdaderos valores de f y de las velocidades. Se puede entonces calcular el

gasto y cada una de las pérdidas de carga. Siempre se debe verificar la ecuación de la

energía. Puede darse también un sistema en serie que descarga a la atmósfera.


12

Figura 4. Tuberías en serie.

Se mantiene el concepto general. La energía disponible H es igual a la suma de todas las

pérdidas de carga continua y local, más la energía de velocidad correspondiente al chorro

final.

La otra ecuación fundamental es la invariabilidad del gasto.

Q1 = Q2 = Q3 = Q
Si tuviéramos una tubería compuesta por varios tramos de diferente diámetro, el último

de los cuales descarga a la atmósfera con una velocidad Vs (velocidad de salida), se

demuestra fácilmente que:

el gasto es evidentemente

Q=Vs As
13

Ocurre a veces que en un sistema de tuberías en serie los tramos son tan largos que las

pérdidas de carga locales resultan insignificantes con respecto a las pérdidas de carga

continuas. En estos sistemas se desprecian las pérdidas de carga locales.

3.1. Aplicaciones de tuberías en serie:

Se podría utilizar en un sistema de riego de una finca, como por ejemplo para conectar

una bocatoma con un tanque de almacenamiento de agua. Estando la bocatoma por debajo

del tanque.

Conociendo las longitudes, diámetros, y los coeficientes globales de pérdidas menores

de las tuberías, y si necesitamos de un caudal (x) con la finalidad de regar la parte baja de la

finca, podríamos calcular la potencia que necesita una bomba para que realice dicho

trabajo.

3.2. Ejemplos de tuberías en serie:

 El gasoducto de Camisea:

Construido entre el 2001 y 2004, permitió transportar el gas natural desde la selva del

Cusco, cruzar los andes y llegar a la capital, en un trayecto de 729 kilómetros.


14

4. TUBERIAS EN PARALELO

Se trata de una conducción que en un punto concreto se divide en dos o más ramales que

después vuelven a unirse en otro punto aguas abajo, como se muestra en la figura 1. Se

cumplen las siguientes leyes:

Q = 𝑄1 = 𝑄2 = 𝑄3 …

ℎ𝑟 = ℎ𝑟 1 = ℎ𝑟 2 = ℎ𝑟 3 = . ..

Planteemos las siguientes cuestiones:

a) Conocidos hr, Li, Di, Ki, υ, determinar el caudal Q. Es un problema simple de cálculo

de tuberías (epígrafe 2.4, caso II). Se determina el caudal en cada tramo (Q1, Q2, Q3,

...) y luego se suman.

b) Dada una conducción en paralelo con distintas longitudes, diámetros y/o

rugosidades, se calcula el diámetro D de una única tubería equivalente (iguales caudal

Q y pérdida de carga hr), correspondiente a una longitud L (figura 3.48).

Figura 5. Conducción compuesta por tuberías en paralelo.


15

La pérdida de carga que se producirá en cada tubería será:

Igualando las pérdidas de carga obtenemos:


16

Suponemos por lo menos en principio, que los coeficientes de fricción varían poco en un

caso concreto (f1 = f2 = f3 = .....=f), la ecuación anterior adoptaría la forma:

c) Conocido Li, Di, Ki, υ, de la tuberías en paralelo y el caudal total Q, calcular el reparto

de caudales y la pérdida de carga.

Una forma simple de resolver el problema consiste en fijar una

conducción equivalente con un diámetro D igual o algo superior al del ramal de mayor

diámetro, y mediante la ecuación anterior calcular la longitud L correspondiente. Con estos

valores equivalentes, D y L calculamos la pérdida de carga (aproximada):

Con la hr hallada, se determina los caudales Qi (mediante la fórmula de Colebrook) que

serán muy próximos y hacemos un reparto del caudal total Q, con lo que se obtienen los

𝑄𝐼 definitivos. (SEVILLA)

5. TUBERIAS RAMIFICADAS

Se habla de tuberías ramificadas cuando el fluido se lleva de un punto a varios puntos

diferentes. Este caso se presenta en la mayoría de los sistemas de distribución de fluido, por

ejemplo, una red de tuberías de agua en una vivienda, como el ejemplo de la figura.
17

En este caso el sistema de tuberías se subdivide en ramas o tramos, que parten de un nodo

hasta el nodo siguiente. Los nodos se producen en todos los puntos donde la tubería se

subdivide en dos o más, pudiéndose añadir nodos adicionales en los cambios de sección para

facilitar el cálculo. En este caso para cada nodo se cumple la ecuación de continuidad:

∑𝑄 = 0

y en cada tramo, entre dos nodos, se cumple la ecuación de Bernoulli generalizada:

Figura 6. Tuberías Ramificadas.

El caso más sencillo de sistemas de tuberías ramificadas es cuando se tienen 3 tramos,

como en la figura. Este sistema ramificado es gobernado por un sistema de 4 ecuaciones,

donde supondremos inicialmente que el diámetro de tubería es constante en cada tramo, por

lo cual en la ecuación de Bernoulli generalizada las velocidades se cancelan.


18

Figura 7. Red de tuberías ramificadas.

6. RED DE TUBERÍAS:

Se llama red de tuberías a una serie de tuberías conectadas de tal manera que el

caudal que sale por una salida dada puede proceder de diversos circuitos. Los problemas de

redes son en general muy complicados y requieren recurrir a ensayos en los cuales los

circuitos elementales se compensan de uno en uno hasta que todas las condiciones que debe

satisfacer la corriente fluida se cumplen. (Streeter V.L., 1963, p.565)


19

Las condiciones que deben cumplirse en una red de tuberías son las siguientes:

1. La suma algebraica de las caídas de presión alrededor de cada circuito debe ser

nula.

2. El caudal que llega a cada uno debe ser igual al que sale de él.

3. La fórmula de Darcy-Weisbach debe cumplirse en cada tubería, es decir, existe una

relación entre la pérdida de energía y el caudal que debe satisfacerse en cada

tubería.

Figura 8. Red de tuberías.

La primera condición establece que la caída de presión entre dos puntos cualesquiera

del circuito, por ejemplo, A y G, debe ser la misma si se calcula a través de la tubería AG o

a través de AFEDG.

La segunda condición es la ecuación de continuidad.

La fórmula de Darcy-Weisbach se sustituye por una fórmula exponencial.

Expresando 𝑓 en función de V para una tubería y un fluido dado, la fórmula de

Darcy-Weisbach puede reducirse a:


20

ℎ𝑓 = 𝑟𝑄 𝑛

Como en la práctica no pueden resolverse los problemas de redes de tuberías

analíticamente, suelen utilizarse usarse métodos de aproximaciones sucesivas. El método de

Hardy-Cross es uno de ellos.

Con este método se supone que el caudal en cada tubería es tal que satisface la

ecuación de continuidad en cada nudo. A continuación se calcula una corrección del caudal

en cada circuito y se aplica para hacer que los circuitos estén compensados.

Las pérdidas menores se incluyen como longitudes equivalentes en cada tubería. Con

la ecuación de la pérdida de carga, ℎ𝑓 = 𝑟𝑄 𝑛 , en la que r y n se han determinado para cada

tubería, el método se aplica como sigue:

1. Se supone una distribución de caudales que satisfaga la ecuación de continuidad y

que después de un cuidadoso examen de la red se presuma que es la mejor.

2. Se calcula la pérdida de altura en cada tubería ℎ = 𝑟𝑄 𝑛. Se calcula la pérdida de

altura alrededor de cada circuito: ∑ ℎ = ∑ 𝑟𝑄 𝑛 (que debe ser cero para cada circuito

compensado).

3. Se calcula para cada circuito: ∑ |𝑟𝑄 𝑛−1 | (todos los términos se consideran

positivos).

4. Se establece para cada circuito un caudal correctivo ∆Q para compensar la altura en

el circuito (para ∑ 𝑟𝑄 𝑛 = 0):

∑ 𝑟𝑄 𝑛
∆𝑄 =
∑ |𝑟𝑄 𝑛−1 |
21

5. Se calculan los caudales corregidos en cada tubería y se repite el proceso hasta

conseguir la precisión deseada.

Se conoce que la solución es correcta cuando todas las condiciones se satisfacen para

cada circuito. El término correctivo se obtiene como sigue:

Para cualquier tubería:

𝑄 = 𝑄0 + ∆𝑄

Siendo Q el caudal corregido, Q0 el caudal supuesto e ∆𝑄 la corrección.

Por tanto para cada tubería:

ℎ = 𝑟𝑄 𝑛 = 𝑟(𝑄0 + ∆𝑄)𝑛 = 𝑟(𝑄0𝑛 + 𝑄0𝑛−1 ∆𝑄 + ⋯ )

Si ∆𝑄 es pequeño comparado con Q0, todos los términos de la serie después del segundo

pueden despreciarse. Entonces para cada circuito:

∑ ℎ = ∑ 𝑟𝑄 𝑛 = ∑ 𝑟𝑄0𝑛 + ∆𝑄 ∑ 𝑟𝑛𝑄0𝑛−1 = 0

En la cual ∆𝑄 ha salido como factor común de la suma porque es el mismo para todas

las tuberías del circuito. Despejando ∆𝑄,

∑ 𝑟𝑄 𝑛
∆𝑄 =
∑ |𝑟𝑄 𝑛−1 |

Cuando ∆𝑄 se aplica a un circuito tiene el mismo sentido en todas las tuberías, es decir,

se suma a los caudales que tienen dirección contraria a las agujas del reloj y se resta a los

de la misma dirección que las agujas del reloj. Como ∆𝑄 tiene dentro de sí el signo, el

denominador del término correctivo es la suma de los valores absolutos de los términos.
22

Los valores de r están en el numerador y en el denominador; por lo tanto, pueden usarse

valores proporcionales a los valores reales de r. Análogamente, las distribuciones de los

caudales pueden expresarse como un porcentaje de los caudales reales. Para encontrar una

determinada pérdida de altura tienen que usarse los valores reales de r y Q después de que

la verdadera distribución de caudales se haya encontrado.

Ejemplo de Aplicación:

Determinar la fórmula exponencial para una corriente de agua a 15°C a través de una

tubería de acero fundido limpio de 150 mm de diámetro para un intervalo de velocidades de

1 a 3 m/s.

Solución:

Primeramente se determina 𝑓 para 1 m/s y para 3 m/s. Utilizando el Diagrama de

Moody, ε/D = 0.0017. Para 1 m/s, 𝑓 = 0.024 y para 3 m/s 𝑓 = 0.023.

Por lo tanto,

𝜋0.152
𝑓 = 0.024 𝑄=1 4
= 0.0177 𝑚3 /𝑠

𝜋0.152
𝑓 = 0.023 𝑄=1 = 0.0177 𝑚3 /𝑠
4

Sustituyendo en la

𝑓 = 𝑎𝑄 𝑏

Resulta

0.024 = 𝑎(0.0177)𝑏 0.024 = 𝑎(0.0177)𝑏


23

Dividiendo las dos ecuaciones,

0.024 177𝑏
= 531 b = -0.0387 a = 0.0224
0.023

Por consiguiente,

𝑓 = 0.0224𝑄 −0.0387

Sustituyendo en la ecuación de Darcy-Weisbach resulta

ℎ𝑓 𝑓𝑄 2 16 𝑥 0.0224
= 5 2
= 5 2
𝑄1.9613 = 24.4𝑄1.9613
𝐿 2𝑔𝐷 (𝜋/4) 19.62 𝑥 (0.15) (3.1416)

Si la tubería es de 1.00 m de longitud, ℎ𝑓 = 24.400𝑄1.9613


24

CONCLUSIONES

 Obtuvimos mayor información acerca de los flujos en conductos cerrados,

conceptos claves, ejemplos aplicativos, para una mayor comprensión del tema.

 Comprendimos la importancia de las condiciones que presentan los fluidos en

diversos tipos de tuberías, y que debemos tener en cuenta para el desarrollo del

mismo en nuestra carrera profesional.


25

Bibliografía

Chereque Morán, W. (1993). Mecánica de fluidos 1.


SEVILLA, U. D. (s.f.). Conducciones cerradas. Obtenido de http://ocwus.us.es/ingenieria-
agroforestal/hidraulica-y-riegos/temario/Tema%202.Conducciones%20forzadas/index.htm
Duarte Agudelo, A., & Niño Vicente, J. R. (2014). Introducción a la Mécancica de Fluidos.
Colombia .
Streeter V.L., Mecánica de los Fluidos, 1963
Introdución a la mécacnica de luidos . (s.f.).
Mott, R., & Untener, J. (2015). Mecáncia de Fluidos. México.

Anda mungkin juga menyukai