Anda di halaman 1dari 6

Construcción de derecho liberal para las minorías.

Es un derecho regulatorio. Cuerpo de normas desde la administración que utilizando mecanismos de


derecho publico, esta dirigida a influir sobre las actividades económicas realizadas en los mercados
para conseguir objetivos de interés publico, normando, supervisando, vigilando, sancionando y
eventualmente, resolviendo controversias entre sujetos regulados.

Tensión entre administración y economía.

Se encuadra con el derecho ambiental, minero o de aguas.

¿Por qué legislación especial para grupo particular de sujetos? Igualdad de condiciones para reconocer
derechos, históricamente. Acción afirmativa basa en categoría sospechosa más cuidadoso.

Naturaleza de normas de protección necesarias para despojo de tierras indígenas.

Relación asimétrica mas allá que formalmente de cumpla una igualdad. Legislación se encuadra en la
discriminación positiva, sustrato de legislación positiva aceptado por el ordenamiento. Pertenecía a
un colectivo.

Discriminación arbitraria basa en categorías sospechosas. Cualidades innatas al individuo (escrutinio


a esa discriminación es riguroso).

Fuentes de diversidad - RG. Culturalmente diversos. Exp homogeneidad construcción politica mayor
compromiso con un proyecto político. Se quiebra en atención a la diversidad cultural.

● Inmigración sociedades polietnicas. Flujos migratorios. Sociedades polietnicas


● Preexistencia. Pueblos indígenas. Afrodescendientes.

Racializar categorías. Politica de estado para imponer lengua oficial.

Realidad global como se lidia el estado con la diversidad.

La novedad de una cuestión antigua. Movilidad indígena

Intradiversidad.
Esencialismo. Cultura "maravillosa". "lo puro".

26 MARZO.

Pruebas 23 abril, 18 mayo.

DIVERSIDAD, ETNICIDAD, PUEBLOS Y CULTURAS.


Equiparación de grupos descendientes entre indígenas y afrodescendientes, el problema es cuando
intentamos equiparar a indígenas y afrodescendientes, lo cual no lo son, se forzaría el contenido de la
ley.

Indígena, cultura preexistente al estado. Sentido de la historia presente, pasado y futuro, además de
la conciencia étnica.

Diversidad. Tensión entre homogeneidad y diversidad es un falso dilema. Países culturalmente


diversos. El problema no es la diversidad, es sino como lidiamos con la diversidad. Como el Estado lidia
con esa diversidad ¿angloconformidad? Predomina la cultura anglo. (Destino manifiesto desatar lazos
con la vieja Europa para conformar una nación sentido de EEUU).

Los grupos étnicos comparten misma cultura, establecen una barrera de quienes son parte de ese
grupo.

Raza. Por mucho se entendió la pertenencia a un grupo el concepto ambiguo de raza. Dotada de
ciertas características fenotípicas, se elaboraron teorías de estatus raciales.
Existe una sola raza, la humana, es la trasmisión hereditaria de ciertas característica fenotípicas.
(Blumenbach) antropología física, distinción de raza. Racismo y teorías de la superioridad racial.
Raza no existe como concepto biológico, no es lo que nos hace pertenecer a un colectivo. Se tiende a
Racializar.

Cultura. Nos hace parte de un colectivo. Todo es cultura y nada es cultura, apropiación cultural. El
problema es definir cultura. Entramado interconectada entre si de significados que un colectivo se da
en un tiempo determinado. Cuestión colectiva.

Identidad. Es una cuestión individual como uno se identifica. No esta en contradicción tener mas de
una identidad.
Interculturalidad dialogar en un plano de igualdad.

2 ABRIL.

De la conquista a la colonia una aproximación a la polémica de los naturales y los justos títulos:
derecho indiano.

Orígenes de un encuentro entre dos mundos corona de castilla y león y el nuevo mundo.
Discusión de la naturaleza de el indígena.

Los justos títulos de conquista.

1) justos títulos reales. Corona de castilla. Rey concesionaba a privados la conquista era privada.
1. Justos títulos personales.

1 . justos títulos conquista. personales, reales.


2. guerra justa, requerimiento de palacios rubios.
3. leyes burgos, diferencia hay entre estas y leyes nuevas.
En general, Las Leyes de Burgos, intentaban establecer con claridad que el colono español
tendría a su cargo el fomento de la evangelización y la civilización de los aborígenes. Estas
leyes intentan eliminar el abuso de que eran víctimas los indígenas, decretando que se diera
a éstos un trato humano. Por ejemplo, por cada cincuenta indios que tenía un español, debía,
de acuerdo con esa ley, construir cuatro casas en las que éstos pudieran alojarse, y
suministrar, a su vez, una hamaca a cada uno. Además, el colono español estaba obligado a
proporcionar una parcela, en calidad de propiedad hereditaria y dotada de animales
domésticos a cada india. Asimismo, se reglamentaba la jornada de trabajo del indio
estimulándose que por cinco meses de trabajo le corresponden 40 días de descanso.
Además, con el propósito de estimular a los aborígenes, la paga con que se reconocía en
algunas oportunidades su labor incluía también una alimentación propicia y sustanciosa.
Posteriormente el Rey ordenó nombrar, entre los españoles más antiguos de residir allí, dos
visitadores con el cargo expreso de velar por el cumplimiento de las Leyes de Burgos.
Respecto a los efectos de esta ley se decía que "se acata pero no se cumple", y los abusos
continuaron por muchos años.
leyes nuevas.
Bartolomé de Las Casas reprodujo sus ataques a la conquista ya expuestos en su obra
"Brevísima relación de la destrucción de las Indias". Impresionado Carlos I por la palabra de
Las Casas, se mostró dispuesto a abandonar las Indias. Francisco de Vitoria lo disuadió de
esta actitud, haciéndole presente que tal paso interrumpiría la predicación del Evangelio y
causaría grave daño a los indios ya convertidos al cristianismo.
En ese mismo año, como resultado de dicha junta, el monarca promulgó un extenso conjunto
de normas llamadas "Leyes Nuevas”, en que da estructura a la organización administrativa
indiana, se confirma la libertad de los indios, se les reconoce su propio derecho y se suprime
el sistema de las encomiendas. Esta última ocasionó gran revuelo en América y provocó el
alzamiento de los conquistadores del Perú y el ajusticiamiento del primer virrey, Blasco Núñez
Vela. Carlos se vio obligado a derogar las normas que habían provocado la revolución,
conservando las encomiendas.
Las Leyes Nuevas se convirtieron así en la primera recopilación de la ya copiosa
documentación que reglamentaba la vida de las colonias españolas en América. Se
trataba del primer intento de ordenamiento jurídico de la legislación indiana.
Frente a la prolongada controversia, la corona adoptó una postura ecléctica, capaz de
conciliar la práctica con el Derecho Natural. De éste, se aceptó la condición de seres libres
de los indios y su facultad de aceptar voluntariamente la soberanía española, como también
que se les pudiera imponer sólo en virtud de una guerra justa. La palabra ‘conquista’ fue
sustituida en las leyes por la de ‘pacificación’ y ‘población’, insistiéndose en que el primer
objetivo de la presencia de España en las Indias era la evangelización, y que ésta, como el
sometimiento político de los naturales a la corona, debía lograrse por la persuasión y no por
la fuerza de las armas. No se insistió en el hecho que los aborígenes no podían ser
esclavizados, aunque se dio por supuesto que así debía ser. Tal planteamiento se recogió
íntegramente en la "Recopilación de las leyes de los reinos de Indias" de 1680.

4. polémica de naturales, principales posturas.


Se planteaban así dos cuestiones a las cuales atender con urgencia, mientras se iba haciendo
la historia de América española. La primera de ellas, de tinte netamente económico: si los
indígenas americanos eran considerados personas, con todos los derechos, eran por lo
tanto súbditos del rey, en igualdad de condiciones que los habitantes de la península. Por
lo tanto no podrían ser esclavizados. Esto traía aparejado el problema de la mano de obra
en el Caribe y en ‘tierra firme’: ¿quién trabajaría para los españoles, entonces, que habían
venido a conquistar, si los aborígenes no podrían ser esclavizados? La firme postura de la
Corona española a este respecto no pudo evitar que los funcionarios americanos encontrarán
muchas formas de eludir las disposiciones reales, y por lo tanto el Derecho Indiano,
encontrando nuevas formas de esclavitud disimulada, como la ‘mita’ y la ‘encomienda’.
La segunda cuestión que se planteaba era mucho más profunda, de tinte jurídico, y se sitúa
en el ámbito del Derecho Natural. Si los aborígenes ‘eran personas’, ‘que tenían alma’, tenían
los mismos derechos que los habitantes españoles de la península, y no sólo no podían ser
esclavizados, sino que podían participar en las decisiones, de la misma manera que los otros
súbditos de la Corona. Por lo tanto, podían poseer tierras, tributar, decidir en cuestiones
comunales, conquistar, ejercer cargos públicos, etc. Esto replanteaba hasta la misma razón
de ser de la conquista. Pero además, situaba la discusión en un ámbito más alto: el de los
derechos humanos y la igualdad de las personas de todo el mundo. Si los aborígenes
americanos eran personas, Europa dejaba de ser el centro del mundo, porque la Historia se
podía escribir también desde allí.
5. encomienda y obligaciones derechos y obligaciones que derivan de la institución.
La colonización del nuevo mundo supuso la introducción de instituciones que organizarán
y asegurarán el gobierno, la explotación de sus riquezas y la expansión del catolicismo.
La encomienda fue una institución implementada por los conquistadores españoles
durante la colonización en América, para sacar provecho del trabajo indígena. Consistía
en la entrega de un grupo de indios a un español para que éste los protegiera, educara y
evangelizara. Aquellos debían pagar un tributo como obligación de ‘‘vasallos’’ de la
Corona, retribuyendo de esta manera los servicios prestados por el encomendero.
Generalmente, este tributo se pagaba con trabajo, pero existieron diferencias regionales.
(Indios considerados incapaces relativos).

9 ABRIL.

Zona central hacienda en la zona central, se le pagaba al conquistador con tierras, regímenes de
propiedad, inalterado hasta 1960. donaciones del rey.

Propiedad inmueble de la zona central.

Mestizaje es fundamental en la construcción latinoamericana.


FRONTERA EN LA COLONIA.

Proceso de conquista se regulariza.

La guerra de Arauco.
Etapas
● La guerra ofensiva 1601- 1612. Pelantaro rebelión mapuche.
● La guerra defensiva 1612-1625. modelo de relación con indígena no llevaba a nada, hacer un
nuevo trato, la colonia se inicia con el termino de la gran rebelión, mapuches son derrotados
y se pone fin al alzamiento.
● Sistema de parlamentos mediados siglo XVII - XVIII. "Tratados internacionales actuales"
celebrados entre parcialidades mapuches y corona española que rige relaciones de entre
Araucanía e imperio español. Guerra defensiva. Luis de Valdivia invita a concepción a caciques
propone un encuentro, mapuches deciden que no van a participar, primer antecedente de
parlamentos. El primer parlamento formal en 1641 quilín, rige el periodo colonial. Acuerdos
de voluntades entre naciones la corona, la iglesia y mapuches.

Su contenido.
● Sujeción al rey de España
● Rey autorizaba la autonomía.
● 50% acuerdos comerciales entre mapuches y coronas lugares de negociación, franquicias,
permisos de ingresos, resolución de conflictos.
Pasavante entre zona central y Araucanía.

Parlamentos. 1536 -> 1540 -> 1598 -> 1605 guerra defensiva -> 1641 quilín (1) -> 1803 negrete.
Parlamento de las canoas (Mariluán, Mangin - Ambrosio O'Higgins)

Regulan relaciones juridicas entre el imperio español y la frontera.

Españoles renuncian a cruzar la frontera su limite (capitanía de chile) era el rio Biobío y rio cruces por
el sur.

Instituciones.
● Funcionarios coloniales tenientes comisarios de naciones, capitanes de amigos.
● Misiones religiosas autorizadas en determinadas naciones. "pateros".

Chile ultimo territorio corona española. "chile consume el benjamín de mis guzmanes" guerra Flandes.
Valor estratégico chile valía solo por eso. Asegurar trafico comercial.

Napoleón en Bayona. toma prisionero a Felipe VII Carlos IV. DEJA A "PEPE BOTELLA".

LEGITIMIDAD, Divinidad, bulas de donación a los reyes de Castilla. RAZON JURIDICA DE FALTA DE
LEGITIMIDAD, el rey ya no esta como tal, carece de legitimidad de dios.
"Trono esta vacío el poder vuelve al pueblo". Punto de ruptura, secuestro del rey. Proceso de reformas
borbónicas, decadencia del imperio español. Menos espacios de decisión. (Real audiencia y cabildos
espacios de poder para americanos).

La fractura de la guerra civil produce una ruptura en la sociedad.


Estallan las guerras civiles de independencia, quiebra de sociedad colonial, dura en términos de
extensión alrededor de 50 años del siglo XIX.

● PERDIDA DE PODER DE LAS OLIGARQUIAS CRIOLLAS. Reformas borbónicas.


● Revoluciones liberales revolución de independencia de los EEUU. Revolución francesa.
Invasión napoleónica y la tesis del vacío de poder
● Generación de "inteligentsia criolla". Como culminación de un proceso.
● Otros factores. Estimulo ingles, la defensa de buenos aires.

El pacto social post independencia. (hacendados, oligarca, comerciantes).

Objetivos y términos del consenso social.


● Dar curso a los proyectos políticos de los estados en forma independiente.
● Vincular las economías a la comunidad de naciones, en el contexto capitalista.
● Establecer principios de intervención y control.

Guerra de independencia duro 30 años, terminando en la zona central en 1818, en cierto modo
termina en 1859.

"Inquilinaje".

Orélie Antoine de Tounens, rey de mapuches.

EL ESTADO EN FORMA.

Estado como Anterior a la nación.

1. Concepto de estado y de nación, comunidad politica vs comunidad cultural.


2. Nación politica. Gestores, agregado social (conocen y sienten identidad nacional, elementos
simbólicos, místicos y rituales).
3. Estado como comunidad imaginada. (historia real vs historia oficial)
4. Creación del alma nacional.

Creación de la identidad nacional. (lealtad al Estado)


● La educación " instrumento moralizada
● Formación de la memoria histórica

1852 provincia de Arauco. Bio Bío - Valdivia.


1866 ley de radicación.

Análisis legislativo.

1813 1851 igualdad republicana.


1852 - 1927 leyes de ocupación y radicación.
1927 - 1972 leyes de división
1972 - 1978 ley 17.729
1993 - presente. Ley 19253. 5 octubre 1993

Anda mungkin juga menyukai