Anda di halaman 1dari 10

2

Enseñanza
Enseñanza

Sobre la obtención de la ecuación de


Clapeyron-Clausius
S. Velasco y C. Fernández-Pineda

La ecuación de Clapeyron-Clausius es la ecuación fundamental en el estudio de las transiciones de


fase de primer orden. Esta ecuación proporciona la pendiente de la curva de coexistencia de dos fases
en equilibrio en el diagrama PT. Se presentan en este trabajo once posibles formas de obtener dicha
ecuación, discutiendo su nivel de aplicabilidad en cursos de Termodinámica.

Un cambio de fase de primer orden de una sustancia En tal ciclo los procesos isotermos son también isobaros. El
pura viene caracterizado por discontinuidades en la entro- rendimiento de este ciclo viene dado por:
pía y en el volumen, teniendo lugar tal cambio de fase
a una temperatura Te fijada, que a su vez fija la presión, Wciclo T - dT dT
Pe  =  P(Te). La transición sólido-líquido es un ejemplo de
h / = 1 - e T e = T e, (2)
Qabs e e
transición de este tipo. Experimentalmente, la discontinui-
dad en la entropía viene reflejada por la existencia de un
curva de
cambio (medible) en la entalpía de la sustancia manifestado P coexistencia
por una transferencia de energía en forma de calor (la ental-
pía actúa como un potencial para el calor en los procesos 1
isobaros; antiguamente tal cambio de entalpía se conocía
como calor latente de cambio de fase). La pendiente de la a b 2
Pe >
curva de coexistencia, (dP/dT)e, entre dos fases 1 y 2 viene
entonces dada por la denominada ecuación de Clapeyron-
<

>
Pe - dPe < Te
Clausius [1-3], d' d c' c
Te - dTe
1+2
c dP m = 2 - 1 =
Sr Sr DHr 12
(1)
Te _Vr2 - Vr1i
,
dT e Vr2 - Vr1

donde _ Sr1, Sr2i y _Vr1, Vr2i son las entropías y los volúmenes
V1 V2 V

molares de cada una de las fases en equilibrio, y DHr 12 la Figura 1. Ciclo infinitesimal de Carnot dentro de la curva de coexis-
entalpía molar de cambio de fase. La ec. (1) es probablemen- tencia en un diagrama PVr (método 1.A).
te la ecuación de la Termodinámica que se puede obtener
con un mayor número de métodos. Se presentan en este tra-
donde Wciclo y Qabs son, respectivamente, el trabajo realiza-
bajo once de estos métodos, algunos de ellos con diferentes
variantes, indicando su grado de dificultad y el nivel del do y el calor absorbido en el ciclo. Por otra parte se tiene
curso en el que pueden ser utilizados. que

Qabs = Q _ a " b; P = Pei = nDHr 12 (3)


1. Métodos del ciclo infinitesimal de Carnot
1.A) Supóngase que n moles de una sustancia pura rea- Wciclo . n ^Vr2 - Vr1h dPe, (4)
lizan un ciclo infinitesimal de Carnot entre las temperaturas
Te y Te - dTe en el interior de la curva de coexistencia o bino- donde DHr 12 se ha tomado, por definición, como positivo y se
dal, tal y como se indica en la fig. 1 en un diagrama PVr ha efectuado la aproximación Área(abcd) ≈ Área(abc'd'). La
o diagrama del indicador (La invención del diagrama del sustitución de la ec. (3) y de la aproximación (4) en la ec. (2)
indicador fue debida a James Watt, manteniéndose durante conduce a la ecuación de Clapeyron-Clausius (1).
muchos años como un secreto industrial [4]. Clapeyron
utilizó por primera vez este diagrama para representar 1.B) Una versión alternativa del método utiliza el ciclo
gráficamente el ciclo de Carnot por lo que frecuentemen- infinitesimal de Carnot en un diagrama TSr , tal y como se
te, e incorrectamente, se le denomina como diagrama de muestra en la fig. 2. En este diagrama el calor neto inter-
Clapeyron). El estado a corresponde a un estado saturado cambiado en el ciclo viene dado por el área del ciclo, es
de la fase 1 y el estado b a un estado saturado de la fase 2. decir,

REF Noviembre-Diciembre 2008 http://www.rsef.org


Sobre la obtención de la ecuación de Clapeyron-Clausius 3

Qciclo = n _ Sr2 - Sr1i dTe > 0, (5) _ Sr2 - Sr1i dTe = _Vr2 - Vr1i dPe . (9)
mientras que el trabajo realizado en el ciclo viene dado de donde se obtiene la ecuación de Clapeyron-Clausius
aproximadamente por la ec. (4). Por otra parte, la aplicación (1).
a este ciclo del Primer Principio conduce a

# dU = Qciclo - Wciclo = 0 (6) curva de


P coexistencia
curva de
T coexistencia 1 2
a b
1 >

>
dPe
a b

>

>
Te > >

>
2 d
c
>
>

Te - dTe < 1+2


d c
1+2
V1 V2 V

S1 S2 S

Figura 2. Ciclo infinitesimal de Carnot dentro de la curva de coexis- curva de


tencia en un diagrama TSr (método 1.B). T coexistencia

La sustitución de las ecs. (4) y (5) en la ec. (6) permite 1 2


obtener
a b
_ Sr2 - Sr1i dTe . _Vr2 - Vr1i dPe .
>

>
(7) dTe
>

>
>

>
de donde se obtiene la ecuación de Clapeyron-Clausius (1). d
c
El método (1.A) es esencialmente el utilizado por
1+2
Clapeyron [5] sobre la base del trabajo de Carnot, aunque la
forma de la ec. (1) fue propuesta por Clausius [6-8]. Estos
métodos requieren únicamente conocimientos básicos de
S1 S2 S
Termodinámica, por lo que son recomendables en cursos
introductorios de Termodinámica. Figura 3. Ciclo infinitesimal formado por dos procesos isotermos y
dos procesos a lo largo de la curva de coexistencia en un diagrama
2. Métodos de las áreas PVr y en un diagrama TSr (metodo 2).
2.A) La aplicación de los Principios Primero y Segundo
a un ciclo reversible de un mol de un sistema hidrostático 2.B) Una forma alternativa de proceder a partir de la
cerrado conduce a preservación de áreas en los diagramas PVr y TSr es usar que
dicha preservación equivale a que el jacobiano de la trans-
# TdSr = # PdVr. (8) formación _ P, Vr i " _T, Sr i es igual a la unidad, es decir,
[10, 11]
De esta forma, el área encerrada por un ciclo en el diagra-
ma TSr es igual al área encerrada por dicho ciclo en el 2 _ P, Vr i
= c 2T m d r n - c r m c 2T m = 1
2P 2Vr 2P 2Vr
(10)
diagrama PVr . La ec. (7) se obtiene al aplicar la ec. (8) al _
2 T, S r i r
S 2S T 2S T Sr
ciclo infinitesimal de Carnot representado en las figs.1 y
2. Pero el método también se puede aplicar a otros ciclos Puesto que para las transiciones de fase de primer orden la
en el interior de la curva de coexistencia entre fases. En presión de equilibrio Pe depende únicamente de Te, Pe = Pe  (Te),
particular, supóngase que un mol de una sustancia pura se tiene que ^2P/2T h Sr = ^dP/dT h e y ^2P/2Sr h T = 0 , por lo
realiza un ciclo infinitesimal entre dos procesos isotermos que la ec. (10) toma la forma
entre los estados saturados de las dos fases que coexisten
completándose el ciclo mediante procesos a lo largo de
c dP m d 2V n = 1.
r
la curva de coexistencia, tal y como se indica en la fig.3. dT e 2Sr T (11)
Despreciando infinitésimos de orden superior al primero, la
ec. (8) conduce a [9] de donde se obtiene que

http://www.rsef.org REF Noviembre-Diciembre 2008


4 Enseñanza

Sustituyendo las ecs. (14) y (15) en la expresión (13), se


c dP m = d 2S n . 2 - 1,
r Sr Sr obtiene
dT e (12)
2Vr T Vr2 - Vr1
_Vr2 - Vr1i dpe =
DHr 12
que es la ecuación de Clapeyron-Clausius (1). dTe, (16)
Te
que conduce a la ecuación de Clapeyron-Clausius (1).
a) b)
Este método es similar a los anteriores métodos de las
A
áreas, aunque es algo más complicado al requerir demostrar
previamente el teorema del ciclo triangular.
>
>

T Te+ dTe
> + dT 1
> 2

P P
dPe P
B
<
<

<
a' a)
<
C (T) 3 (Te )

> > a
V V
>
Figura 4.
> b'
a) Ciclo infinitesimal triangular con base isoterma. T+dT
b) Ciclo infinitesimal triangular dentro de la curva de coexistencia b T
(método 3).

Estos métodos son también muy sencillos y pueden con- Va Vb V


siderarse como equivalentes a los métodos anteriores. La
segunda variante requiere el conocimiento de jacobianos y
de que en un cambio de variables si el jacobiano de la trans-
formación es la unidad se mantiene el tamaño del elemento P
b)
de volumen, por lo que resulta más adecuado en un curso curva de
coexistencia
más avanzado de Termodinámica.
1
3. Método del ciclo infinitesimal triangular a' b'
Pe +dPe
> 2
Sobre la base del teorema de Carnot se demuestra el Pe >
denominado teorema del ciclo triangular de base isoterma a b Te +dTe
[12]. Este teorema establece que dados, en un diagrama PV, Te
un estado de equilibrio C de temperatura T y un arco de 1+2
isoterma AB, próximo a dicho punto, que corresponde a la
temperatura T + dT (fig. 4a), entonces el calor Q (A → B)
recibido en el proceso AB en el sentido tal que el ciclo ABC V1 V2 V
realiza trabajo para dT > 0, cumple la expresión (salvo infi-
Figura 5.
nitésimos de segundo orden) a) Procesos isotermos infinitesimalmente próximos utilizados para
demostrar la ec. (17).
1
- 2dr Wciclo = T Q ^ A " B; T = cteh dT, (13) b) Procesos isotermos infinitesimalmente próximos dentro de la cur-
va de coexistencia a los que se aplica la ec. (17) (método 4).
donde đWciclo es el trabajo realizado en el ciclo (área del
triángulo). 4. Método de la isocora de van't Hoff
Supóngase que n moles de una sustancia pura realizan Supónganse los dos procesos isotermos infinitesimal-
un ciclo infinitesimal triangular 123 entre las temperaturas mente próximos representados en la fig. 5a, de forma que
Te y Te  + dTe en el interior de la curva de coexistencia, tal y Va  =  Va'  y  Vb  =  Vb'. Si WT  y  WT  +  đWT son los trabajos
como se indica en la fig. 4b (los puntos 1 y 2 se encuentran correspondientes a los procesos isotermos de temperatura T
en la curva de coexistencia). Para tal ciclo, el trabajo reali- y T + dT, respectivamente, teniendo en cuenta que la función
zado viene dado por de Helmholtz F actúa como un potencial para el trabajo en
los procesos isotermos reversibles, ΔF  ≡  Fb  -  Fa  =  WT, se
r ciclo =- 1 n _Vr2 - Vr1i dPe,
dW (14)
2 demuestra que [13, 14]

mientras que el calor absorbido en el proceso isotermo (que


WT - T dWT = DU, (17)
es a la vez isobaro) es dT

Q ^1 " 2; T = cte, P = cteh = nDHr 12 (15) donde ΔU ≡ Ub - Ua. Esta ecuación fue obtenida por primera
vez por Lord Kelvin y utilizada por Horstman, Hemholtz y

REF Noviembre-Diciembre 2008 http://www.rsef.org


Sobre la obtención de la ecuación de Clapeyron-Clausius 5

Nernst en aplicaciones de Termodinámica Química. La ec.


a1^eh / 1r c 1 m , a2^eh / 1r c 2 m ,
(17) no es más que una variante de las denominadas ecua- dVr dVr
(24)
ciones de Gibbs-Helmholtz. V1 dT eq V2 dT eq
Fermi [14] denominó a la ec. (17) la isocora de van't
Cr 1 e / T c 1 m , Cr 2e / T c 2 m ,
Hoff, e hizo uso de ella para obtener la ecuación de ^ h dSr ^ h dSr
(25)
Clapeyron. Para ello aplicó la ec. (17) a dos procesos iso- dT eq dT eq
termos infinitesimalmente próximos dentro de la curva de
coexistencia extendidos entre los estados saturados de las respectivamente, las ecs. (22) y (23) toman la forma:
dos fases que coexisten, tal y como se muestra en la fig. 5b. r =- Pe 8^1 - xh Vr1 a ^eh + xVr2 a ^ehB dT -
dw
Suponiendo que Vr1 = Vra . Vra l y Vr2 = Vrb . Vrb l y teniendo 1 2
(26)
en cuenta que WTe = -Pe (V2 - V1), la ec. (17) permite obte- - Pe _Vr2 - Vr1i dx,
ner [15],
dr q = 9^1 - xh Cr 1e + xCr 2e C dT + DHr 12 dx,
^ h ^ h
(27)
^V - V1h = ^U2 - U1h + Pe ^V2 - V1h =
dPe
Te
dTe 2 (18) donde se ha tenido en cuenta que DHr 12 = Te _ Sr2 - Sr1i . A
= H2 - H1, partir de las ecs. (26) y (27) se obtienen, para los cambios de
energía interna molar y de entropía molar en el proceso de
de donde, dividiendo ambos miembros por n, se obtiene la
transición, las expresiones:
ecuación de Clapeyron-Clausius (1).
Este método es más complicado que los anteriores al R ^ eh ^ eh
V
requerir demostrar la ec. (17). No parece adecuado para un S ^1 - x h aCr 1 - P Vr a
e 1 1 k +W
dUr = dw
r + dq
r =S WdTe +
curso introductorio de Termodinámica pero puede presen- SS+ x aCr ^eh - P Vr a ^ehk WW (28)
e 2 2
tarse como una aplicación de la ec. (17) en un curso más T
2
X
avanzado. + 8 DHr 12 - Pe _Vr2 - Vr1iB dx,

5. Metodo de las diferenciales exactas dq


r 1 9^1 xh Cr ^eh xCr ^ehC dT DHr 12
dSr = dx, (29)
Considérense dos fases, 1 y 2, de una sustancia pura en Te = Te - 1 + 2 e + T
e
equilibrio a una temperatura Te. La regla de la palanca per-
Al ser las diferenciales (28) y (29) exactas debe cumplirse
mite escribir para la energía interna molar, el volumen molar
la condición de igualdad para las derivadas cruzadas de los
y la entropía molar del sistema las expresiones:
correspondientes factores de las diferenciales independientes
Ur = ^1 - xh Ur1 _Tei + xUr 2 _Tei / Ur _Te, xi, (19) [16]. A partir de la ec. (28) resulta:

aCr 2^eh - Pe Vr2 a ^2ehk - aCr 1^eh - Pe Vr1 a 1^ehk =


Vr = ^1 - xh Vr1 ^Teh + xVr2 ^Teh / Vr ^T,e xh, (20)
(30)
- e _Vr2 - Vr1i - Pe `Vr2 a 2e - Vr1 a 1e j,
dDHr 12 dP ^ h ^ h
Sr = ^1 - xh Sr1 ^Teh + xSr 2 ^Teh / Sr ^T,e xh, (21) =
dTe dTe
donde x = n2 / n es la fracción molar de la fase 2, siendo n2 de donde
los moles en la fase 2 y n los moles totales del sistema. De
esta manera puede interpretarse que, conocidos los moles dDHr 12 a r ^eh
= C 2 - Cr 1 k + e _Vr2 - Vr1i,
^ eh dP
totales, las variables (Te,x) determinan el estado del sistema dTe dTe (31)
total. Considérese ahora un proceso infinitesimal reversible
caracterizado por un cambio infinitesimal (dTe,dx) de estas mientras que a partir de la ec. (29) se obtiene:
variables manteniéndose el equilibrio entre las fases. El tra-
bajo y el calor transferidos por mol en este proceso vendrán aCr 2^eh - Cr 1^ehk 1 dDHr 12 DHr 12
dados por: =T - . (32)
Te e dT Te2
dVr1 dVr
dw =- Pe dVr =- Pe =^1 - xh + 2 G dTe - ecuación que puede escribirse en la forma:
dTe dTe eq (22)
= T 12 + aCr 2 - Cr 1 k,
dDHr 12 DHr ^ eh ^ eh
- Pe _Vr2 - Vr1i dx, dTe (33)
e

dq = Te dSr = Te <^1 - xh + x 2 F dTe +


dSr1 dSr que recibe el nombre de ecuación de Clausius y que propor-
dT dT eq (23) ciona la variación de la entalpía molar del cambio de fase
+ Te _ Sr2 - Sr1i dx, con la temperatura. La sustitución de la ec. (33) en la ec. (31)
permite obtener la ecuación de Clapeyron-Clausius (1).
donde las derivadas están calculadas a lo largo de la corres- Este método es algo largo y complicado para desarrollar
pondiente curva de coexistencia entre fases. Definiendo los en clase por lo que puede ser más conveniente dejarlo como
coeficientes de dilatación y los calores molares para cada problema [17]. Presenta la ventaja de obtener simultánea-
fase a lo largo de la curva de coexistencia como: mente la ecuación de Clausius (33).
http://www.rsef.org REF Noviembre-Diciembre 2008
6 Enseñanza

6. Método del ciclo infinitesimal en la curva de r = dPe 8Vr1 _Tei - Vr2 _TeiB .
dw (37)
coexistencia entre fases.
Considérese [18, 19] un mol de una sustancia pura que Haciendo uso de las ecs. (36) y (37), el cambio de energía
realiza un ciclo, representado en la fig. 6, consistente en los interna a lo largo del ciclo viene dado por:
cuatro procesos siguientes:
i) desde un estado saturado a de la fase 1 experimenta a la dUr = dw
r + dq r = 8Vr1 _Tei - Vr2 _TeiB dPe +
temperatura Te una transición a un estado saturado b de la ^ eh ^ eh dDHr 12 (38)
la fase 2; + aCr 1 - Cr 2 k dTe + dTe .
dTe
ii) se disminuye su temperatura hasta Te - dTe a lo largo de
la curva de saturación de la fase 2, desde el estado b al Por otra parte, el cambio de entropía a lo largo del ciclo
estado c; será:
iii) a la temperatura Te  -  dTe experimenta una transición
^ h ^ h
desde el estado saturado c de la fase 2 al estado saturado DHr 12 _Tei DHr 12 _Te - dTei Cr 1e - Cr 2e
d de la fase 1; dSr = - + dTe, (39)
Te Te - dTe Te
iv) se regresa al estado inicial a a lo largo de la curva de
saturación de la fase 1. que en primer orden en dT toma la forma:
^ h ^ h
curva de DHr 12 1 dDHr 12 Cr 1e - Cr 2e
dS =-
r dTe + dTe + dTe . (40)
P coexistencia Te2 Te dTe Te

1 Ahora bien, por ser Sr y Ur funciones de estado, sus cam-


a b bios en un ciclo son nulos. Igualando la ec. (40) a cero, se
Pe (T) > 2
obtiene:
>

>

> Te
Pe (T- dT)
= T 12 + aCr 2 - Cr 1 k,
dDHr 12 DHr ^ eh ^ eh
d c (41)
Te - dTe dTe
1+2 e

que es la ecuación de Clausius (33), mientras que igualando


V1 V2 V la ec. (38) a cero y haciendo uso de la ec. (41) se obtiene la
ecuación de Clapeyron-Clausius (1).
Figura 6. Ciclo infinitesimal dentro de la curva de coexistencia
(método 6). Este método es de dificultad similar al anterior. También
parece más adecuado para proponer como problema.
El calor transferido durante este ciclo viene dado por:
7. Método geométrico de Gibbs
r = DHr 12 _Tei - Cr ^eh dTe - DHr 12 _Te - dTei +
dq 2
(34) En 1873 Gibbs [20] propuso un método para obtener
e ^ h
+ Cr 1 dTe, la ecuación de Clapeyron-Clausius (1) sobre la base de
simples consideraciones geométricas de la superficie de
siendo DHr 12 _Tei y DHr 12 _Te - dTei los cambios de entalpía
molar de cambio de fase a las temperaturas Te y Te - dTe, res- los estados de equilibrio para una sustancia pura en el
pectivamente, y Cr 1^eh y Cr 2^eh los calores molares de las fases espacio termodinámico _Ur , Sr , Vr i . Considérese, tal y como
1 y 2 en equilibrio mutuo o en saturación, respectivamente se muestra en la fig.  7, el plano tangente que toca a dicha
[véanse las ecs. 25]. El trabajo tranferido durante el ciclo superficie en los puntos A1 y A2 , con coordenadas _Ur1, Sr1, Vr1i
será: y _Ur 2, Sr2, Vr2i , que se supone que representan a dos fases
en equilibrio. Considérese el plano que, perpendicular al
r =- Pe _Tei 8Vr2 _Tei - Vr1 _TeiB -
dw
eje Vr , pasa por el punto A1, y el plano que, perpendicular
- Pe _Tei 8Vr2 _Te - dTei - Vr2 _TeiB - al eje Sr , pasa por el punto A2. Estos dos planos son per-
(35) pendiculares entre sí y se cortan en la recta AB paralela
- Pe _Te - dTei 8Vr1 _Te - dTei - Vr2 _Te - dTeiB -
al eje Ur . Tracemos las rectas A1B y A2C perpendiculares
- Pe _Te - dTei 8Vr2 _Tei - Vr1 _Te - dTeiB, a AB. Puesto que T = ^2Ur /2Sr hVr y P =- ^2Ur /2Vr h Sr , la
temperatura y la presión de coexistencia vienen dadas por:
siendo Pe  (Te) y Pe  (Te  -  dTe) las presiones de equilibrio
Te = AB/BA1 y Pe = AC/A2 C, respectivamente. Supóngase
de fases a las temperaturas Te y Te  -  dTe, respectivamente.
En primer orden en dTe y dPe las ecs. (34) y (35) toman la que el plano tangente rueda sobre la superficie girando
forma: alrededor del eje A1A2 un ángulo infinitesimal de forma que
corte a la recta AB en el punto A' (véase la fig. 7). La tempe-
r = aCr 1^eh - Cr 2^ehk dTe + dDH12 dTe,
r
dq (36) ratura y la presión habrán cambiado a Te + dTe y Pe + dPe,
dTe
siendo dTe = AlA/BA1 y dPe = AlA/A2 C .

REF Noviembre-Diciembre 2008 http://www.rsef.org


Sobre la obtención de la ecuación de Clapeyron-Clausius 7

A' de Termodinámica en las licenciaturas de ciencias [22]. Una


variante [23] de este método utiliza un desarrollo en serie de
A Taylor de los dos miembros de la ecuación (45) en torno a
un punto de la curva de coexistencia, que truncado a primer
orden en dTe y dPe permite llegar a la ecuación (46).
>

U
S
>

8.B) El punto de partida de este método es también la


igualdad (44) para los potenciales químicos de las dos fases
> en equilibrio. Derivando esta igualdad respecto a Te y tenien-
V
C A2 do en cuenta la ecuación de Gibbs-Duhem (43) se tiene que
[24]
B
dn1 dP dn 2 dP
=- Sr1 + Vr1 e = =- Sr 2 + Vr2 e , (47)
dTe dTe dTe dTe
A1 de donde se obtiene de forma directa la ecuación de
Clapeyron-Clausius (1).
Figura 7. Método geométrico de Gibbs (método 7).
Este método puede considerarse como una variante del
anterior, aunque es mucho menos frecuente en los textos de
Se tiene entonces que:
Termodinámica.
dPe BA1 Sr - Sr Sr - Sr1 8.C) Nuevamente el punto de partida de este método es la
= = r B r 1 = r2 , (42)
dTe A2 C V2 - VC V2 - Vr1 igualdad (44) para los potenciales químicos de las dos fases
puesto que todos los puntos del plano ABA1 tienen la misma en equilibrio. Teniendo en cuenta que para una sustancia
entropía molar y todos los puntos del plano ACA2 tienen el pura el potencial químico coincide con el potencial molar
mismo volumen molar. La ecuación (42) es, una vez más, la de Gibbs, para las dos fases que coexisten en equilibrio a la
ecuación (1) de Clapeyron-Clausius misma temperatura Te y presión Pe se tiene que
Este método supone un cierto grado de abstracción y
requiere demostrar previamente que el giro del plano tangen- n1 = Gr 1 = Ur1 - Te Sr1 + Pe Vr1, (48)
te es físicamente posible, por lo que parece más apropiado
para un curso avanzado de Termodinámica. y

n2 = Gr 2 = Ur 2 - Te Sr 2 + Pe Vr2 . (49)
8. Métodos de los potenciales químicos
8.A) Método analítico de Gibbs [21]. Sustituyendo las ecs. (48) y (49) en la ec. (44) se obtiene la
El potencial químico μ de una sustancia pura únicamente- expresión
depende de la temperatura T y la presión P, de forma que si
T y P cambian infinitesimalmente se cumple que ^Ur 2 - Ur 1h - Te _ Sr2 - Sr1i + Pe _Vr2 - Vr1i = 0. (50)

dn =- Sr dT + Vr dP, (43) Hallando la derivada de la ecuación anterior respecto a Te,


resulta
que es la ecuación de Gibbs-Duhem en la representación
energética para una sustancia pura. En un equilibrio de dos d _Ur 2 - Ur1i d _ Sr2 - Sr1i
fases de una sustancia pura, los potenciales químicos μ1 y μ2 - _ Sr2 - Sr1i - Te +
dTe dTe
son iguales: (51)
dP d _Vr2 - Vr1i
+ e _Vr2 - Vr1i + Pe = 0.
n1 _Te, Pei = n2 _Te, Pei, (44) dTe dTe

de forma que, si Te y Pe cambian infinitesimalmente en dTe y Por otra parte, teniendo en cuenta que
dPe, respectivamente, para que las dos fases permanezcan en
equilibrio debe cumplirse que dUr dSr dVr ,
= Te - Pe (52)
dTe dTe dTe
n1 _Te + dTe, Pe + dPei = n2 _Te + dTe, Pe + dPei . (45) la ec. (51) toma la forma
Restando la ec. (44) de la ec. (45) y haciendo uso de la ec.
- _ Sr2 - Sr1i + e _Vr2 - Vr1i = 0,
(43), a primer orden en dTe y en dPe se tiene que dP
dTe (53)
- Sr1 dTe + Vr1 dPe =- Sr 2 dTe + Vr2 dPe (46)
de donde se obtiene la ecuación de Clapeyron-Clausius (1).
de donde se obtiene la ecuación de Clapeyron-Clausius (1). Este método es equivalente a los dos anteriores y aparece
Este es el método preferido por la mayoría de libros de en el libro de Fermi [25], no necesitando el uso explícito de
Termodinámica y el que normalmente se usa en los cursos la ecuación de Gibbs-Duhem (43).

http://www.rsef.org REF Noviembre-Diciembre 2008


8 Enseñanza

9. Métodos de las relaciones de Maxwell donde se ha hecho uso de la relación de Maxwell (61)
Considérense dos fases, 1 y 2, de una sustancia pura en obtenida del potencial de Helmholtz F. Como en un
equilibrio a una temperatura Te y a una presión Pe . Para cada cambio de fase de primer orden Pe  =  Pe (Te), se tiene que
una de las fases se cumplen las ecuaciones de Gibbs (∂Pe  /  ∂Te)V,n  =  (dP  /  dT)e, por lo que la integración de la
ec. 63) a lo largo del proceso a  $  b en la fig. 1 permite
dU1 = T1 dS1 - P1 dV1 + n1 dn1, (54) obtener:

S2 - S1 = c dP m ^V2 - V1h,
y
dT e (64)
dU2 = T2 dS2 - P2 dV2 + n2 dn2, (55)
de donde, dividiendo ambos miembros por n, se obtiene la
siendo n1 y n2 los moles de las fases 1 y 2, respectivamente. ecuación de Clapeyron-Clausius (1).
Puesto que en el equilibrio se cumplen las relaciones

T1 = T2 / Te, P1 = P2 / Pe, n1 = n2 / ne (56) 9.B) Método de la entalpía


la suma de las ecuaciones (54) y (55) conduce a Este método se basa en que el proceso de transición de
fase a  $  b en la fig. 1 es un proceso isobaro. Usando la
dU = dU1 + dU2 = Te ^dS1 + dS2h - Pe ^dV1 + dV2h + expresión diferencial (59) para la entalpía y cambiando a las
(57) variables independientes (V, Pe, n), el cambio de entalpía en
+ ne ^dn1 + dn2h = Te dS - Pe dV + ne dn, un proceso infinitesimal de transición de fase isobaro y con
siendo U = U1 + U2, S = S1 + S2, V = V1 + V2 y n = n1 + n2 la n constante viene dado por
energía interna, la entropía, el volumen y los moles, respec-
^dH h P , n = Te c 2S m dV = Te d e n dV,
tivamente, del sistema bifásico. Efectuando transformadas 2P
2V 2Te S, n (65)
de Legendre de la ecuación (57) se obtienen las expresiones e
Pe, n
diferenciales de los potenciales F y H,
donde se ha hecho uso de la inversa de la relación de
dF =- SdTe - Pe dV + ne dn, (58) Maxwell (62) correspondiente a la función H. A partir de
aquí se procede de forma análoga al método anterior. La
y integración de la ec. (65) a lo largo del proceso a $ b de
dH = Te dS + VdPe + ne dn. cambio de fase permite obtener:
(59)
A partir de las ecuaciones (57), (58) y (59) se obtienen las DH12 / H2 - H1 = Te c dP m ^V2 - V1h (66)
siguientes relaciones de Maxwell para el sistema bifásico dT e
que, después de dividir ambos miembros por n, coincide con
c 2Te m =- c 2Pe m , (60) la ec. (1).
2V S, n 2S V, n
Este método es similar al anterior. Permite incidir sobre
el hecho de que la entalpía actúa como un potencial para el
c 2S m d en ,
2P
2V Te, n = 2Te V, n (61) calor en los procesos isobaros.

d n c 2V m
2Te 9.C) Método de la energía interna
2Pe S, n = 2S Pe, n
, (62)
Usando la expresión diferencial (57) para la energía
A continuación se exponen los diferentes métodos de interna y cambiando a las variables independientes (V, Te, n),
obtención de la ecuación de Clapeyron-Clausius que hacen el cambio de energía interna en un proceso infinitesimal de
uso de las relaciones de Maxwell anteriores para un sistema transición de fase isotermo y con n constante viene dado por
bifásico:
^dU h T , n = c 2U m dV = =Te c 2S m - Pe G dV, (67)
e 2V Te, n 2V Te, n
9.A) Método de la entropía
de donde
Este método se basa en que el proceso de transición
desde el estado a (fase 1) al estado b (fase 2) en la fig. 1 es
c 2U m T c 2S m T d en
2P
P P, (68)
un proceso isotermo, para el que es particularmente sencillo 2V Te, n = e 2V Te, n - e = e 2Te V, n - e
el cálculo del cambio de entropía. Tomando (V, Te, n) como
variables independientes, el cambio de entropía en un pro- donde se ha hecho uso de la relación de Maxwell (61)corres-
ceso infinitesimal de transición de fase isotermo y a n cons- pondiente a la función F.
tante viene dado por La definición de entalpía conduce en un proceso a Pe
constante a
^dS h T , n = c 2S m dV = d e n dV,
2P
(63)
e 2V Te, n 2Te V, n Ur 2 - Ur1 = DHr 12 - Pe _Vr2 - Vr1i . (69)

REF Noviembre-Diciembre 2008 http://www.rsef.org


Sobre la obtención de la ecuación de Clapeyron-Clausius 9

donde Ū1 y Ū2 son las energías internas molares de cada una Entonces, para las derivadas parciales de primer orden de la
de las fases. Además, por ser la transición de fase un proceso función (71) resulta
isotermo puede escribirse
- S / c 2T m =- d ^t h ^G1 - G2h +
2G
d 2U n = c 2U m c 2x m = 2
r r Ur - Ur1 P
2x Te 2Vr Te = (77)
2Vr Te Vr2 - Vr1
+^1 - ih c 2T1 m + i c 2T2 m =- ^1 - ih S1 - iS2,
2G 2G
(70)
DHr P P
= r 12r - Pe,
V2 - V1
V / c 2G m = d ^t h ^G1 - G2h e +
dT
donde se ha hecho uso de las ecs. (19) y (20) y de la ec. (69). 2P T dP
La comparación de las ecs. (68) y (70), teniendo en cuenta (78)
+^1 - ih c 2P1 m + i c 2P2 m = ^1 - ih V1 + iV2,
2G 2G
que _2Pe /2Tei Vr = ^dP/dT h e , permite obtener la ec. (1). T T
Este método es de dificultad parecida a los dos anteriores.
Este método es utilizado, por ejemplo, por Fermi [26]. donde los términos en δ(t) han desaparecido debido a la
Los métodos basados en el uso de las relaciones de condición de equilibrio (74). A partir de las ecuaciones (77)
Maxwell son apropiados para un curso de Termodinámica de y (78) las derivadas cruzadas de segundo orden de la función
primer ciclo y aparecen con frecuencia en libros básicos de G vienen dadas por
Termodinámica [27]. Sin embargo, no es usual encontrar tex-
^1 ih c 1 m - i c 2 m +
22G 2S 2S
tos de Termodinámica en los que estos métodos se apliquen
2P2T =- - 2P T 2P T
de forma rigurosa, al no precisar la validez de las relaciones (79)
+ d ^t h ^S2 - S1h e ,
de Maxwell para sistemas heterogéneos en equilibrio. dT
dPe
10. Método de Baylin
^1 ih c 1 m + i c 2 m +
22G 2V 2V
Baylin [28] ha demostrado que la ecuación de Clapeyron- 2T2P = - 2T P 2T P (80)
+ d ^t h ^V2 - V1h,
Clausius puede también obtenerse, entre otras cosas, a partir
de las propiedades del potencial de Gibbs G para un sistema
bifásico. Para ello supóngase que en el diagrama TP existe donde se ha hecho de nuevo uso de las ecuaciones (75) y
la curva de coexistencia Te = Te(Pe) de forma que en el lado (76). Igualando la derivadas cruzadas dadas por las ecuacio-
de bajas temperaturas se encuentra la fase 1 con potencial de nes (79) y (80) resultan las igualdades entre los correspon-
Gibbs G1(T, P) y en el lado de altas temperaturas se encuen- dientes coeficientes de1 -  i ,  i y δ(t). Las igualdades entre
tra la fase 2 con potencial de Gibbs G2(T, P), de forma que los coeficientes de 1 -  i y de i conducen a las relaciones
para cualquier valor de T y P se puede escribir de Maxwell para G1 y G2, mientras que la igualdad entre los
G ^T, P h = 71 - i ^t hA G1 ^T, P h + i ^t h G2 ^T, P h,
coeficientes de δ(t) conduce directamente a la ecuación de
(71)
Clapeyron-Clausius (1).
donde Como el método anterior, este método es muy elegante,
sobre todo desde un punto de vista matemático, y apropiado
t / T - Te _ Pei, (72) también para un curso de Termodinámica de primer ciclo.
y i (t) es la función paso
11. Metodo de la constante de equilibio
0 si t < 0;
i ^t h = ) (73) Una transición de fase puede considerarse como una
1 si t > 0. reacción química gobernada por la ecuación
Si t es negativo, entonces T < Te y el punto (T, P) está en la B1 ? B2, (81)
fase 1; si, por el contrario, t es positivo entonces T > Te y el
punto (T, P) está en la fase 2. Además, la función de Gibbs en la que la fase inicial B1 juega el papel de reactivo y la fase
es continua en la curva de transición final B2 juega el papel de producto de la reacción. Es usual
escribir la reacción (81) en la forma
G1 _Te _ Pei, Pe i = G2 _Te _ Pei, Pe i . (74)
0 =- B1 + B2, (82)
Por otra parte, a partir de la definición (72), teniendo en
cuenta que la derivada de la función paso es la delta de con coeficientes estequiométricos v1 = -1 y v2 = 1. La afini-
Dirac, di / dt = δ(t), se tiene que dad de la reacción viene entonces dada por

c 2i ^t h m = d ^t h, ! vi ni _Te, Pei = n1 _Te, Pei - n2 _Te, Pei .


2
(75) A /- (83)
2T P i=1

c 2i ^t h m =- dTe d ^t h .
La condición de equilibrio químico (equilibrio de fases)
(76) Aeq = 0 conduce a la condición (44). De esta forma la cons-
2P T dPe
tante de equilibrio para la reacción (81) satisface la relación

http://www.rsef.org REF Noviembre-Diciembre 2008


10 Enseñanza

ciona un ejemplo de la riqueza y flexibilidad de los métodos


Aeq de la Termodinámica. El origen de todo se encuentra en la
ln Keq _Te, Pei / 0, (84)
RTe = enorme versatilidad de cálculo termodinámico que propor-
ciona la combinación de los principios Primero y Segundo.
o bien

Keq _Te, Pei = 1, (85) Referencias Bibliográficas


[1] La ecuación para la pendiente de la curva de coexistencia
que es otra forma de expresar el hecho de que en el equilibrio entre dos fases fue primero propuesta por el ingeniero fran-
de fases existe una relación única entre la temperatura y la cés Émile Clapeyron en 1834 y establecida sobre una base
presión. Teniendo en cuenta que para una reacción química termodinámica firme en la forma (1) por el alemán Rudolf
Clausius 30 años más tarde. Por ello esta ecuación aparece
c 2 ln K m =- r ,
D Vr frecuentemente en la literatura simplemente como ecuación
2P T RT (86) de Clapeyron, aún cuando la denominación más extendida,
y la que aquí se utiliza, es la de ecuación de Clapeyron-
donde Δr Vr es el cambio de volumen molar en la reacción, y que Clausius. También aparece a veces denominada como ecua-
ción de Clausius-Clapeyron, pero es más usual reservar
este nombre para la ecuación que se obtiene al aplicar la
c 2 ln K m = r 2 ,
D Hr
2T P (87) ec. (1) a la transición de fase líquido-vapor lejos de punto
RT crítico donde el volumen molar del líquido es despreciable
donde Δr Hr es el cambio de entalpía molar en la reacción, a frente al del vapor y se considera a éste como un gas ideal
partir de la ecuación (84) resulta que _Vrv = RTe /Pe i: ^dP/dT h e = DH r V Pe /RTe2 , siendo DHr V la
entalpía molar de vaporización.
2 ln Keq 2 ln Keq [2] J. Wisniak, Benoit Paul Emile Clapeyron: A Short
d ln Keq = e o dTe + e o dP
2Te P
2Pe T e = Bibliographical Sketch, Chem. Educator 5, 83-87 (2000).
e e
(88) [3] J. Wisniak, Historical Development of the Vapor Pressure
DHr DVr12 Equation from Dalton to Antoine, J. Phase Equilibria 22, 622-
= 12 2 dTe - RT dPe = 0, 630 (2001).
RTe e
[4] M. J. Klein, Carnot's contribution to thermodynamics,
donde se han usado las ecs. (86) y (87) particularizadas para Physics Today 27, 23-28 (1974).
el cambio de fase. De la ec. (88) se obtiene de forma directa [5] É. Clapeyron, Memoir on the Motive Power of Heat en
la ecuación de Clapeyron-Clausius (1). Reflections on the Motive Power of Fire, by Sadi Carnot,
Este método es utilizado, por ejemplo, por Planck [29] and other Papers on the Second Law of Thermodynamics by
É. Clapeyron and R. Clausius (Dover, New York, 1960) E.
y por Kestin [30]. El método necesita conocimientos de la
Mendoza Ed., pp. 88-91.
Termodinámica de las reacciones químicas por lo que parece
[6] R. Clausius, On the Motive Power of Heat, and the Laws
más adecuado plantearlo como un problema cuando se reali- which can be deduced from it for the Theory of Heat en
ce el estudio de los sistemas reactivos. Reflections on the Motive Power of Fire, by Sadi Carnot,
and other Papers on the Second Law of Thermodynamics by
Conclusiones É. Clapeyron and R. Clausius (Dover, New York, 1960) E.
Mendoza Ed., pp. 136-138.
Se han presentado once métodos, algunos de ellos con [7] M. Bailyn, A Survey of Thermodynamics (AIP Press, New
diferentes variantes, para la obtención de la ecuación de York, 1994), pp. 100-101.
Clapeyron-Clausius de las transiciones de fase de primer [8] R. Becker, Theory of Heat (Springer--Verlag, Berlin, 1967),
orden. Los cuatro primeros métodos, numerados del 1) al pp. 39-40.
4) en dificultad creciente, utilizan conocimientos básicos de [9] G. N. Hatsopoulos y J. H. Keenan, Principles of General
Termodinámica. Los métodos 5) y 6) permiten también obte- Thermodynamics (John Wiley & Sons, New York, 1965), pp.
ner la ecuación de Clausius para el estudio de la variación 207-208.
con la temperatura de la entalpía molar del cambio de fase. [10] J. Aguilar, J. de la Rubia y C. Fernández Pineda, Problemas
El método 7) tiene un carácter marcadamente geométrico de termodinámica y mecánica estadística (Saber, Valencia,
1971), problema 13.8, pp. 100-101.
y puede resultar algo abstracto. Los métodos del 8) al 11)
utilizan el concepto de potencial químico y las condiciones [11] J. Kestin, A Course in Thermodynamics (Hemisphere,
Washington, 1979), Vol. I, pp. 544-546.
de equilibrio para dos sistemas que intercambian materia.
[12] G. Bruhat, Course de Physique Générale. Thermodynamique
En particular, el método 8.A), con sus variantes, es el más (Masson, Paris, 1947) 4ª Ed., pp. 167-170.
utilizado en los libros de Termodinámica. Los métodos 9)
[13] J. R. Partington, Chemical Thermodynamics (Constable &
están basados en la utilización, de forma correcta, de las rela- Co., London, 1940) 3ª Ed., pp. 34-35.
ciones de Maxwell para un sistema bifásico, mientras que el [14] E. Fermi, Notes on Thermodynamics and Statistics (Phoenix
método 10) utiliza las propiedades del potencial G para este Science Series, The University of Chicago Press, Chicago,
tipo de sistemas. El método 11) considera una transición de 1966) pp. 43-44.
fase como un caso particular de una reacción química. Como [15] Véase, también, Ref. [13] p. 54.
se ha comentado a lo largo del trabajo algunas de las formas [16] Si una forma diferencial del tipo A(x,y)dx + B(x,y)dy es exac-
aquí presentadas (es probable que existan algunas más) son ta, se cumple la relación: (∂A / ∂y)x = (∂B / ∂x)y.
equivalentes entre sí pero, en cualquier caso, muestran cómo [17] J. P. Maury, Thermodynamique et électrostatique (Librairie
la obtención de la ecuación de Clapeyron-Clausius propor- Armand Colin, Paris, 1970) 3ª Ed., problema VII, pp. 57-58.

REF Noviembre-Diciembre 2008 http://www.rsef.org


Sobre la obtención de la ecuación de Clapeyron-Clausius 11

[18] M.W. Zemansky y R.H. Dittman, Calor y Termodinámica [25] E. Fermi, Thermodynamics (Dover, New York, 1956), p. 84-86.
(McGraw-Hill España, Madrid, 1984) 6ª Ed., problema 10.9, [26] Ref. [25], pp. 62-63.
p. 289.
[27] Ref. [18], pp. 264-265.
[19] M. Hulin, Thermodynamique (Librairie Armand Colin, Paris,
1974), problema 10.1, p. 67. [28] M. Bailyn, Lambda versus first-order transitions, Am. J.
Phys. 56, 147-153 (1988).
[20] J. W. Gibbs, A method of geometrical representation of the
thermodynamic properties of Substances by means of sur- [29] M. Planck, Treatise on Thermodynamic (Dover, New York,
faces, Transactions of the Conneticut Academy II, 382-404 1945) 3ª Ed., pp. 242-243.
(1873). En el libro The Scientific Papers of J. W. Gibbs [30] J. Kestin, A Course in Thermodynamics (Hemisphere,
(Dover, New York, 1961) Vol. I, Thermodynamics, aparece Washington, 1979), Vol. II, pp. 330-331.
en la página 38.
[21] J. W. Gibbs, On the Equilibrium of Heterogeneous Substances,
Trans. Conn. Acad., III, 108-248 (Oct. 1875-May, 1876) y S. Velasco
343-524 (May, 1877- July, 1878). En el libro The Scientific Departamento de Física Aplicada,
Papers of J. W. Gibbs (Dover, New York, 1961) Vol. I, Universidad de Salamanca.
Thermodynamics, aparece en la página 98.
[22] H. B. Callen, Termodinámica (AC, Madrid, 1981), pp. 156-157.
C. Fernández-Pineda
[23] W. J. Moore, Physical Chemistry (Prentice-Hall, Englewood Departamento de Física Aplicada I (Termología),
Cliffs, New Jersey, 1972) 5-th Ed., pp. 211.
Universidad Complutense de Madrid.
[24] Ref. [8], p. 62.

http://www.rsef.org REF Noviembre-Diciembre 2008

Anda mungkin juga menyukai