Anda di halaman 1dari 8

¿CÓMO AFECTA EL CRECIMIENTO DEL GASTO PÚBLICO A ALGUNAS

EMPRESAS?

CARMENZA GARCÍA CÓRDOBA


ALISBER JIMENEZ GUERRERO
VALENTINA ESPITIA PÉREZ

DOCENTE
ANA MILENA SIERRA RIOS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES
CONTADURÍA PÚBLICA
MACROECONOMIA
APARTADÓ
2018
¿CÓMO AFECTA EL CRECIMIENTO DEL GASTO PÚBLICO A ALGUNAS
EMPRESAS?

Con el objeto de dar respuesta al interrogante, ¿cómo afecta el crecimiento del gasto público
a algunas empresas? El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera, en un primer
momento, se ahondará en los conceptos del gasto público, política fiscal, tipología y el efecto
expulsión de la inversión en la economía de un país; en un segundo momento se plasman las
ideas que tratan de respuestas al interrogante principal.

¿Qué es el gasto público? De acuerdo con Ibarra (2009), se entiende por gasto público la
cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el gobierno emplea para el
cumplimiento de sus funciones, entre las cuales se encuentran los servicios públicos de la
sociedad. Desde la perspectiva de Ibarra, el gasto es un instrumento importante en cualquier
país debido a que influye en el consumo, la inversión, el empleo, entre otros. En tanto, se
considera como la devolución que el gobierno hace a la sociedad de algunos recursos
económicos que éste ha captado por medio de instrumentos tales como políticas fiscales.

En este sentido, Machado (s.f) plantea que:

El gasto público es un instrumento esencial de política económica, siendo relevante


tanto su nivel como su eficiencia. El nivel tiene que ver con el tamaño del estado
necesario para atender las necesidades que le competen en el proceso desarrollo en
términos de educación, salud y otros servicios, y su relación con los ingresos públicos,
en tanto la disciplina fiscal (es decir, el equilibrio fiscal o la moderación de los déficits
y la sostenibilidad de la deuda pública) es condición indispensable para la estabilidad
macroeconómica. Esta última, a su vez, es condición necesaria (aunque no suficiente)
para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

Desde lo propuesto por Ibarra (2009) y Machado (s. f), se infiere que los gastos públicos son
de gran relevancia para impulsar la economía puesto que son un instrumento poderoso para el
funcionamiento gubernamental y satisfacer las necesidades de la sociedad.
Para efectos de este trabajo se entenderá como gasto público todas las erogaciones en las que
incurre el gobierno, tales como compras de recursos para funcionamiento, inversiones y
transferencias con el objetivo de satisfacer las necesidades públicas, buscar el desarrollo
económico y disminuir los índices de pobreza en el país.

En particular, en el contexto de la economía colombiana, entre los gastos en los que incurre
el gobierno se encuentran: el sector educación (40,8%), salud (26,6%) y desarrollo social
(10,2%) (El Espectador, 2016).

En este orden de ideas, para nadie es un secreto que el gobierno necesita de fuentes de
financiación para cumplir con su objeto social, las cuales por lo general son proporcionadas por
la misma sociedad, “la forma más tradicional y la más importante mediante la cual los
ciudadanos contribuyen al financiamiento del Estado, es precisamente a través de los
impuestos” (Barcelata, 2006). Indudablemente el gasto público es el que propicia que aumente
la capacidad de producción y que las futuras tasas del Producto Interno Bruto (PIB) tenga un
crecimiento cada vez mayor, de allí su importancia en el crecimiento económico.

Pero ¿Cuáles son los instrumentos con los que el gobierno incrementar los ingresos? Para
financiar el gasto, el gobierno recurre a instrumentos como las políticas fiscales, las cuales
buscan incrementar el ingreso nacional y, por ende, aumentar el empleo. Las políticas fiscales
son las decisiones que toma el gobierno respecto al gasto público y los impuestos. Su objetivo
principal es impulsar el crecimiento económico y mantener la economía estable.

Al respecto, el Banco de la República plantea que una política fiscal es la medida que
implementa el gobierno para encauzar la economía hacia ciertas metas. En esta relación
conceptual, algunos autores definen que una política fiscal es un conjunto de medidas adoptadas
por la autoridad de un país que afecta los niveles impositivos y que se toman con el fin de
modificar la actividad económica de éste. Por tanto, dada su importancia y aplicabilidad en la
economía, cabe decir que existen diversos tipos de políticas fiscales: las políticas fiscales
contractivas y expansivas.

Santillana & Herrarte (2012), proponen que las políticas fiscales contractivas son creadas
cuando el gobierno decide disminuir el gasto público (G), aumentar los tipos impositivos (t) y
disminuir las transferencias (TR).
Este tipo de políticas genera efectos sobre el mercado de bienes (IS), el mercado de Dinero
(LM) y los componentes de la demanda agregada (DA). El mercado IS-LM sufre un
desplazamiento hacia la izquierda, impactando negativamente tanto a la renta de equilibrio y al
tipo de interés; y en cuanto a la demanda agregada provoca una disminución tanto en los gastos
públicos como en el consumo privado (debido a la disminución de la renta disponible) y un
aumento en la inversión (incentivada por la disminución de la tasa de interés). (Zablotsky, s.f,
p.1).

Por su parte, las políticas fiscales expansivas se originan principalmente cuando se aumenta
el gasto público, disminuye el tipo impositivo y por ende se aumentan las transferencias
(Santillana & Herrarte, 2012, p.21). Este aumento del gasto puede llegar a genera efectos en
función de los sectores al que se desee invertir, por ejemplo, si se aumenta el gasto público por
concepto de infraestructura, es necesario que las empresas del sector construcción aumenten su
productividad para satisfacer la demanda, por tanto, al aumentar la demanda se aumenta el PIB.

Al igual que las políticas contractivas, las políticas fiscales expansivas forjan efectos en la
economía, entre estos encontramos un desplazamiento hacia la derecha en el mercado de bienes
y mercado de dinero, en este desplazamiento la renta es mayor a la del punto de equilibrio
inicial, el tipo de interés aumenta ya que la renta de los trabajadores y empresas que hacen parte
de los nuevos proyectos aumentará, por tanto, estos deciden consumir más. En consecuencia,
el aumento en la demanda de dinero conlleva a un aumento en las tasas de interés,
desestimulando la inversión privadas dado que se vuelve más costoso las operaciones, por
ejemplo, solicitar un préstamo (Santillana & Herrarte, 2012, p.21), (Zablotsky, s.f, p.1). A este
fenómeno en el que el gobierno desplaza a la inversión privada mediante el aumento del gasto
público se le conoce como efecto expulsión o desplazamiento de la inversión.

Para el portal Economics.li, el efecto expulsión puede ser explicado a través de 4 variables:
política fiscal expansiva, demanda del gobierno, tasa de interés y gasto privado. Es decir, es el
resultado de una política fiscal expansionista en la que el gobierno demanda más préstamos,
causando un aumento de la tasa de interés y por consiguiente una reducción en el gasto privado
tanto en inversión y consumo, como se puede evidenciar en la siguiente ilustración:
Efecto expulsión. Tomado del sitio web: http://www.economics.li/graficas/downloads/crowdou1.pdf

Desde esta perspectiva, en el proceso de desplazamiento, la deuda pública desvía la inversión


del sector privado, es decir, los inversores prefieren depositar su dinero en el sector público que
invertirlo en el sector privado porque esperan una mayor tasa de retorno, generando así un cierre
parcial o total a la fuente de financiación de las empresas. (Evanz, 2015, p.1).

Para poder entender la lógica de Evanz, partamos del supuesto que el gobierno necesita
recaudar fondos para hacer frente a sus obligaciones. En este caso, hará más atractivos sus
productos, ofrecerá intereses más altos a los inversionistas y lógicamente estos de llevarán su
dinero donde más le paguen. Con el aumento de la tasa de interés se genera un superávit en la
cuenta de capital, que al mismo tiempo genera un aumento de la inversión extranjera,
disminuyendo las exportaciones y aumentando las importaciones. En definitivas, el efecto
expulsión es proceso más notorio que evoca la disminución del gasto privado al incrementarse
el gasto público.

Por ello, a medida que el sector público gasta más, el sector privado debe gastar menos dado
que los recursos son escasos. Por ejemplo: si el gobierno desea invertir en la construcción de
una biblioteca, disminuye automáticamente la venta de libros; y si invierte en educación pública
de calidad e infraestructura, hay una alta probabilidad que el alumnado de las instituciones
privadas se traslade a las públicas.
Con base en lo expresado anteriormente, un aumento en el gasto público afecta
negativamente sectores económicos de una zona determinada, mientras que forja el crecimiento
en otras. En este sentido, la pregunta que nos evoca en este trabajo se explica a partir del efecto
expulsión de la inversión generado por el gobierno público.

Los efectos generados por el incremento de gasto público sobre la inversión dependen de
varios factores, entre los cuáles se encuentran: la sensibilidad que tenga la inversión a la tasa
de interés y la sensibilidad que tenga la demanda de dinero a la tasa de interés. Estos factores
determinan en el modelo IS – LM la inclinación de la curva IS y de la curva LM
respectivamente. Es decir, que tan dispuesto estén las empresas en invertir el sector económico
de un país lo determinará la tasa de interés.

A modo de conclusión, un aumento en el gasto púbico genera mayores tasas de interés que
desestimula la inversión en el sector privado. Esta desestimulación provoca una poca o nula
financiación por parte de los inversionistas, dado que estos se incentivan por inversiones donde
puedan obtener mayores tasas de retornos.

Por tanto, sí las inversiones están determinadas con base en las tasas de interés, un aumento
en el gasto evocará una reducción en la inversión y por ende en la demanda agregada. Lo cual
induce a una baja productividad y rentabilidad a las empresas. Y es así como las empresas se
ven afectadas directa e indirectamente cuando el gobierno decide aumentar el gasto público.
Referencias

Banco de la Republica, Online. (s.f). ¿Qué es la política fiscal? Tomado del sitio web:
http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-pol-tica-fiscal el día 18 de abril de
2018

Barcelata, S. (2006). Los gastos públicos. Recuperado del sitio web: http://www.ispn4-
santafe.edu.ar/Carreras/Programador/Trabajos/Finanzas_1.pdf el día 18 de abril de
2018.

Economics.li Online (s.f). Efecto expulsión. Tomado del sitio web:


http://www.economics.li/graficas/downloads/crowdou1.pdf, el día 19 de abril de 2018.

El Espectador. Online (2016). Tan solo el 2.9% del PIB en Colombia se invierte en los jóvenes.
Tomado del sitio web: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/tan-solo-el-29-
del-pib-colombia-se-invierte-los-jovenes-articulo-642041 el día 18 de Abril de 2018.

Evanz, N. (2015). Efecto expulsión. Tomado del sitio web:


https://es.scribd.com/document/284079674/Efecto-Expulsion-o-Crowding-Out el día
16 de abril de 2018.

Economía y Desarrollo, Online. (2016). Política Fiscal Expansiva. Tomado del sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=eX_J6KFX2j8 el día 15 de abril de 2018

Ibarra, A. (2009). Introducción a las finanzas públicas: El gasto público. Tomado del sitio web:
http://www.eumed.net/librosgratis/2010a/665/CONCEPTO%20DE%20GASTO%20P
UBLICO.htm el día 17 de abril de 2018.
Machado, R. (s.f). Los sistemas de gasto público en América Central y República Dominicana:
disciplina fiscal y eficiencia. Recuperado del sitio web:
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/2/27472/Machad1.doc el día 17 de abril de
2018.

Santillana, A. & Herrarte, A. (2012). Modelo IS – LM. Política fiscal. Tomado del sitio web:
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/ainhoahe/pdf/tema6_2012.pdf el día 16
de abril de 2018.

Anda mungkin juga menyukai