Anda di halaman 1dari 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Escuela Profesional de Ingeniería Química

ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA

LABORATORIO N°6: FERMENTACION LACTICA

Integrantes:

 Commented [P1]:

Profesor: HERRERA SANCHEZ, Sonia

Semestre: 2018-B

Fecha: 24 de septiembre del 2018


ÍNDICE

INTRODUCCION

I. OBJETIVOS ……………………………………………………………….2

II. MARCO TEORICO……………………………………………………….3

III. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO ………………...….9

IV. METODOLOGIA………………………………………………………...11

V. CONCLUSIONES………………………………………………………..21

VI. RECOMENDACIONES ………………………………………………...22

VII. CUESTIONARIO ..………………………………………………………23

VIII. REFERENCIAS………………………………………………………….27
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

INTRODUCCIÓN

Las bacterias ácido-lácticas se han empleado para fermentar o crear cultivos de


alimentos, durante al menos cuatro milenios. Su uso más corriente se ha
aplicado en todo el mundo a los productos lácteos fermentados, como el yogurt,
el queso, la mantequilla y la crema de leche, entre otros. Su importancia, se
debe, ante todo, a sus propiedades para preservar y mejorar la salud.

El yogur es una leche fermentada, es decir: una leche en la que se han


introducido unas bacterias (cepas o fermentos) que convertirán los azúcares de
la leche (lactosa) en ácido láctico. Este proceso produce una acidificación y hace
que las proteínas de la leche coagulen, dando al yogur su textura característica.
En el caso del yogur estas bacterias son dos (definidas legalmente):
Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus.

Las bacterias ácido-lácticas constituyen un vasto conjunto de microorganismos


benignos, dotados de propiedades similares, que fabrican ácido láctico como
producto final del proceso de fermentación.

Gracias a la elaboración del yogurt y otros productos lácteos fermentados, las


bacterias ácido-lácticas seguirán representando un filón de explotación como
cultivos probióticos. Éstas se complementan con las bacterias presentes en
nuestra flora intestinal y contribuyen al buen funcionamiento del aparato
digestivo. Ante la creciente demanda de los consumidores, cada día más
preocupados por la salud, el mercado internacional de estos productos no cesa
de incrementarse.

La acción de estas bacterias desencadena un proceso microbiano por el cual la


lactosa (el azúcar de la leche) se transforma en ácido láctico. A medida que el
ácido se acumula, la estructura de las proteínas de la leche va modificándose
(van cuajando), y lo mismo ocurre con la textura del producto. Existen otras
variables, como la temperatura y la composición de la leche, que influyen en las
cualidades particulares de los distintos productos resultantes.

Página 1
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

I. OBJETIVOS:
 Identificar los diversos microorganismos que se usan en la industria láctica

Página 2
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

II. MARCO TEÓRICO


FERMENTACION LACTICA

La fermentación láctica es un proceso celular anaeróbico donde se utiliza


glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico.
Este proceso lo realizan muchas bacterias (llamadas bacterias lácticas), hongos,
algunos protozoos y en los tejidos animales. En efecto, la fermentación láctica
también se verifica en el tejido muscular cuando, a causa de una intensa
actividad motora, no se produce una aportación adecuada de oxígeno que
permita el desarrollo de la respiración aeróbica. Cuando el ácido láctico se
acumula en las células musculares produce síntomas asociados con la fatiga
muscular. Algunas células, como los eritrocitos, carecen de La fermentación
láctica es un proceso celular anaeróbico donde se utiliza Glucosa para obtener
energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico. Este proceso lo
realizan muchas bacterias (llamadas bacterias lácticas), hongos, Algunos
protozoos y en los tejidos animales.

En efecto, la fermentación láctica también se verifica en el tejido muscular


Cuando, a causa de una intensa actividad motora, no se produce una aportación
Adecuada de oxígeno que permita el desarrollo de la respiración aeróbica.
Cuando el Ácido láctico se acumula en las células musculares produce síntomas
asociados con la Fatiga muscular. Algunas células, como los eritrocitos, carecen
de mitocondrias de Manera que se ven obligadas a obtener energía por medio
de la fermentación láctica; por contra, las neuronas mueren rápidamente ya que
no fermentan, y su única fuente de energía es la respiración.

PROCESO

En condiciones de ausencia de oxígeno (anaerobias), la fermentación responde


a la necesidad de la célula de generar la molécula de NAD+, que ha sido
consumida en el proceso energético de la glucólisis. En la glucólisis la célula
transforma y oxida la glucosa en un compuesto de tres átomos de carbono, el
ácido pirúvico, obteniendo dos moléculas de ATP; sin embargo, en este proceso
se emplean dos moléculas de NAD+ que actúan como aceptores de electrones
y se reducen a NADH (Ver IMAGEN X). Para que puedan tener lugar las
reacciones de las glucólisis productoras de energía es necesario reoxidar el
NADH; esto se consigue mediante la cesión de dos electrones del NADH al ácido
pirúvico, que se reduce a ácido láctico.

Página 3
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

piruvato + NADH + H+ -------> ácido láctico + NAD+

APLICACIONES

Un ejemplo de este tipo de fermentación es la acidificación de la leche. Ciertas


bacterias (Lactobacillus, Streptococcus), al desarrollarse en la leche utilizan la
lactosa (azúcar de leche) como fuente de energía. La lactosa, al fermentar,
produce energía que es aprovechada por las bacterias y el ácido láctico es
eliminado. La coagulación de la leche (cuajada) resulta de la precipitación de las
proteínas de la leche, y ocurre por el descenso de pH debido a la presencia de
ácido láctico. Este proceso es la base para la obtención del yogur. El ácido
láctico, dado que otorga acidez al medio, tiene excelentes propiedades
conservantes de los alimentos.

FACTORES A CONTROLAR EN LA FERMENTACIÓN ÁCIDO LÁCTICA.

La temperatura, la concentración de sal común, y la exclusión del aire son los


principales factores que influencian el curso de la fermentación.

Temperatura.

Crea las condiciones óptimas para el desarrollo de microorganismos


responsables. Ejerce una influencia fundamental en la calidad de la col
fermentada, y de ella depende además la duración de la fermentación.

La temperatura más favorable para el desarrollo de lactobacilos que intervienen


en la fermentación de la col viene a ser 30 ºC. A esta temperatura se garantiza
sobre todo una rápida propagación de la acidez y con esto una reducción del
tiempo de fermentación, por desgracia a esta ventaja se une un inconveniente.
Página 4
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

El producto así preparado tiene mal aroma, ya que las bacterias lácticas
heterofermentativas no se multiplican suficientemente.

La temperatura alta favorece el ablandamiento de las verduras por proceso


autoliticoenzimáticos y la aparición de sustancias mucilaginosas, y se acelera la
destrucción del ácido ascórbico que tienen gran valor y las coles fermentadas
presentan peor color. Para evitar estas pérdidas de calidad, es práctica corriente
mantener la temperatura de fermentación entre 10 y 20 ºC.

Concentración de sal común.

El NaCl (Cloruro de sodio o sal de cocina), es la única sal utilizada en la


fermentación, debido a que otras sales pueden ser tóxicas o amargas y
comunicarle condiciones peligrosas e indeseables al producto. La cantidad de
sal añadida puede ser alta o baja, y depende del tiempo de vegetal; zanahoria,
cebolla, coliflor y otras, que no se marchitan cuando se colocan en la salmuera
son conservados en salmuera fuerte (10,5 al 15% de sal). A estas
concentraciones de sal no ocurre ningún deterioro por microorganismos, ni
tampoco ocurre fermentación láctica, porque la preservación se debe
fundamentalmente al alto contenido de sal. En salmueras diluidas, los azúcares
que fluyen del interior del vegetal, son fermentados por las bacterias productoras
de ácido láctico, y la sal y el ácido, acoplados con las condiciones anaeróbicas
preservan el vegetal. Los gérmenes perjudiciales que compiten con los lácticos,
por ejemplo, los proteolíticos y los esporulados aerobios y anaerobios son mucho
más inhibidos por la sal que los productores de ácido láctico.

La aplicación de sal en la fermentación de vegetales inhibe la proliferación de


microorganismos putrefactivos; también afecta el desarrollo de especies
patogénicas y toxigénicas. El crecimiento de especies de Salmonella se previene
por concentraciones de 6 % de NaCl; el Clostridium botulinum, es el
microorganismo que más interesa controlar; porque produce una toxina fatal,
pero todos los tipos de C. botulinum se inhiben por 10- 12 % sal. El
Staphylococcus aureus es capaz de resistir una concentración superior al 15 %
en algunos casos hasta un 20 %, pero 5% es la concentración de sal más alta a
la cual puede formar toxina. De otra parte, especies útiles e inocuas, incluyendo
bacterias productoras de ácido láctico, y algunas especies de levaduras, son
afectados por la sal, Lactobacillus delbrueckii puede crecer en medio que
contiene 18 % de NaCl. Es bueno tener en mente, que una concentración de sal
por encima de 8 % para pepinos y aceitunas, y mayor de 2,5 % para repollo,
puede prevenir o retardar una fermentación láctica deseable. De otra parte,
concentraciones muy bajas de sal, pueden resultar en el reblandecimiento de los
vegetales encurtidos. El repollo acondicionado con sal seca (dry salting), por el
proceso de fermentación produce el Sauerkraut, en cambios los vegetales
colocados en salmuera (brine salting) nos produce los encurtidos.

Página 5
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FERMENTACION LACTICA

La descomposición de la glucosa en las células se divide en dos fases, la primera


de las cuales se llama glucólisis. Uno de los productos de la glucólisis es una
molécula llamada piruvato, que normalmente experimenta la oxidación adicional
en el ciclo del ácido cítrico. Cuando el oxígeno es escaso, sin embargo, las
células utilizan piruvato a través de la fermentación del ácido láctico. Este
proceso es crítico para la glucólisis continua, pero también tiene algunas
desventajas.

Razón fundamental Durante breves ráfagas de actividad como una carrera de


velocidad, las fibras de tus músculos esqueléticos se quedan sin el oxígeno que
necesitan para continuar la respiración aeróbica. La glucólisis reduce el NAD+ a
NADH, y tus fibras musculares no oxidan el NADH de vuelta al NAD+, por lo que
te quedarás sin NAD+ para la glucólisis y serás incapaz de descomponer la
glucosa para obtener energía. Para reponer tu suministro de NAD+, tus músculos
reducen el piruvato en ácido láctico, oxidando el NADH para obtener NAD+ en
el proceso.

Ineficiencia

La glucólisis seguida por la fermentación de ácido láctico sólo extrae una


fracción de la energía almacenada en cada molécula de glucosa, produciendo
sólo cuatro ATP por glucosa, en comparación con las más de 30 unidades dadas
por la respiración aeróbica. Las células que dependen de la fermentación del
ácido láctico consumen más glucosa para obtener la misma cantidad de energía
en forma de células por medio de la respiración aeróbica. La fermentación
también gasta la energía almacenada por la reducción de NADH en la reducción
del piruvato, lo que no es útil para las células.

Ácido láctico

El ácido láctico generado por la fermentación puede ser reciclado por el hígado,
pero esto lleva tiempo. Mientras corres, el ácido láctico se acumula y alcanza
concentraciones muy altas en el líquido extracelular. Esta acumulación crea la
sensación de ardor que se siente en los músculos muy activos durante una
carrera rápida o durante una actividad similar. También impide la
descomposición de la glucosa, lo que hace más difícil que tus fibras musculares
sostengan el esfuerzo adicional. Incluso los atletas bien acondicionados sólo
pueden correr rápidamente durante un tiempo antes de tener que frenar o
descansar.

El glucógeno

A medida que tus células musculares queman glucosa, tienen que cavar más
lejos en tu almacén de glucógeno, un polímero de moléculas de glucosa que las
células utilizan para almacenar la glucosa. Dado que el proceso de fermentación

Página 6
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

de ácido láctico es ineficiente, las células consumen la glucosa rápidamente,


agotando su oferta acumulada. Junto con la acumulación de ácido láctico, estos
efectos significan que tu cuerpo tiene una capacidad muy limitada para el
esfuerzo intenso y rápido, mucho más que la de algunos otros animales, como
las aves.

Página 7
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

III. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO

MUESTRA:YOGURT COMERCIAL LECHE ENTERA DE VACA

VASOS DE PRECIPITADO PLACAS PETRI

BOLSAS TRANSPARENTES

Página 8
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

ESTUFA

PIPETA Y PIPETEADOR

GRADILLAS Y TUBOS DE ENSAYO

BALANZA DIGITAL

Página 9
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

IV. METODOLOGIA
1.- Antes de empezar a realizar la prueba, emplearemos la etapa del LAVADO
(lo primero es desinfectar la mesa de trabajo con lejía y posteriormente
flameamos con el mechero bunsen con tal de eliminar los microorganismos del
aire, y luego se procede a esterilizar los materiales a usar)

2.-Alistamos nuestras muestras con las que trabajaremos, que serán la leche de
vaca y el yogurt natural

Yogurt Leche

3.- Utilizaremos 3 tubos de ensayo, a los cuales adicionaremos leche, y yogurt


más leche (a dos tubos) respectivamente.

Página 10
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

4.- Luego llevamos a la incubadora por un tiempo entre 2 y 3 días (48-72


horas)

5.- Después de las 48 o 72 horas; sacamos nuestra muestra de la


incubadora y observamos la formación de grumos blanco en los tubos
que contienen yogurt más leche

Una vez terminada la observación y análisis de los resultados,


desechamos el contenido de los tubos y procedemos a lavarlos con lejía
y los metemos a la estufa.

Página 11
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

DISCUSION DE RESULTADOS

PARA LOS TUBOS DE ENSAYO :


Se observó formación de coágulos blancos y olor a ácido láctico, que indica la
fermentación de la leche.

El resultado obtenido nos indicó que el producto formado es originado por el


Lactobacillus y se trata de una fermentación láctica

INFORME DE ENSAYO

Análisis : Leche
Lugar : Laboratorio de microbiología (FIQ - UNAC)
Fecha de Muestreo : 20/09/2018
Fecha de Ejecución : 20/09/2018

RESULTADOS MICROBIOLOGICOS

ENSAYO LECHE +YOGURT MICROORGANISMOS


(LABORATORIO DE
MICROBIOLOGIA)

TUBO DE SE OBSERVA PRESENCIA LACTOBACILLUS


ENSAYO DE COAGULOS Y UN
OLOR A ÁCIDO LÁCTICO

Página 12
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

V. CONCLUSIONES
 Se produjo la fermentación láctica, inoculando la leche utilizando como
medio de cultivo el Yogurt

 También pudimos percibir el olor característico y coágulos evidencia de


la fermentación de la leche.

Página 13
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

VI. RECOMENDACIONES

a) Desinfectar apropiadamente el área de trabajo, asi como los


instrumentos a usar

b) Usar todos los elementos de higiene como cofia, guantes y mascarillas

c) Manipular con cuidado el mechero para evitar quemaduras

d) La precisión y el cuidado de no contaminar la muestra al momento de


hacer la práctica de laboratorio

Página 14
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

VII. CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son los microorganismos más usados en la
industria?

En la industria se utilizan diferentes tipos de microorganismos pero va de


acuerdo al tipo de industria.

Bacillus, cuyo uso tiene en la industria quimica, en la industria farmaceutica

En la industria Química:

Actualmente y después de muchos estudios se está utilizando en la mayoría de


campos con tendencia ecológica y aún convencional varios productos de origen
biológico para el control fitosanitario, de todos éstos, la mayoría son elaborados
a partir de bacterias, principalmente el Bacillus thuringiensis. Esta bacteria se
utiliza para controlar las infestaciones de gusanos de lepidópteros (estadíos
inmaduros de polillas y mariposas).

En la industria farmacéutica

La acción biocontroladora de este género bacteriano esta mediada por su perfil


bioquímico ya que son productores de múltiples metabolitos biológicamente
activos, en el caso de Bacillus subtilis de Iturin A y fengycin y en Bacillus brevis
de gramicidina S (1-5) son capaces de inhibir el desarrollo y crecimiento normal
de otros microorganismos, lo que sugiere su utilización para el biocontrol de
plagas en aras al fortalecimiento de los actuales estándares de calidad en los
procesos ambientales.

Aspergillus, cuyo uso tiene para la fermentación, industria alimentaria, y a nivel


enzimática, a continuación se mencionara:
Varias especies de este género tienen gran importancia por sus aplicaciones
industriales, Aspergillus oryzae se extrae una enzima que hidroliza el almidón
(usado para producción de alcohol potable, en panadería, etc) Aspergillus sojae
usado para fermentar el grano del que se produce la salsa de soya, el tofú.
Aspergillus niger contiene enzimas usado para modificar el sabor de alimentos.

Página 15
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

Página 16
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

2.¿Cuál es su importancia?

Como ya se menciona, hay distintos tipos de industria en el cual se usan


microorganismos:

Los microorganismos En la industria alimentaria

En contra de la idea de que todos los microorganismos son dañinos, los yogures
y los quesos son ejemplos de alimentos a los que se añaden éstos para, por
ejemplo, agriar la leche y producir yogur, u obtener la cubierta blanca
característica del queso Brie o el color azul del queso Roquefort. De un tamaño
más o menos similar es el sector de frutas y verduras, en el que los productos
pueden no haber sufrido ninguna alteración o estar enlatados, congelados,
refrigerados o fritos.tetraciclina, etc.

Su uso, se debe a que los microorganismos, al realizar procesos de


fermentación, liberan moléculas orgánicas al medio donde se desarrollan,
algunas de las cuales tienen utilidad para el hombre; es el caso del ácido láctico
(fermentación láctica) y el alcohol etílico y CO2 (fermentación alcohólica).
Los microorganismos que realizan fermentación láctica (bacterias y algunos
hongos) son utilizados industrialmente para la obtención del queso y otros
productos lácteos; los que realizan fermentación alcohólica (levaduras) son
utilizados para la obtención del vino, cerveza y otras bebidas alcohólicas.

Fermentaciones lácticas

La elaboración del queso y otros productos lácteos, como yogurth, cuajada y


requesón, se debe fundamentalmente a las bacterias lácticas (Lactobacillus,
Streptococus y Leuconostoc) , que se desarrollan en la leche. Hidrolizan el
azúcar de la leche, la lactosa, en glucosa; por fermentación, la glucosa se
degrada liberando energía (los 2 ATP de la glucolisis) y como producto final se
obtiene ácido láctico.Las técnicas de fabricación del queso y de las leches
fermentadas son muy antiguas y se cree que nacieron como un medio de
conservar la leche, ya que el ácido láctico actúa como un conservante natural,
evitando, por el pH ácido que origina en la leche, que se desarrollen en ella
microorganismos patógenos. La elaboración del queso se lleva a cabo en tres
etapas:

- Adición a la leche de renina, también llamada cuajo, una enzima que se extrae
del estómago de los rumiantes. En combinación con el ácido láctico producido
por las bacterias lácticas, la renina provoca la precipitación de las proteínas
lácticas formando un producto sólido, la cuajada, que se separa posteriormente
del componente líquido, el suero lácteo.

Página 17
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

- Separación de la cuajada del suero mediante un proceso de filtración. La


filtración se realiza haciendo pasar el suero a través de telas limpias. A
continuación, se añade sal a la cuajada.
- Maduración del queso. Según el tipo de queso, en esta etapa final intervienen
otras bacterias responsables del sabor y el olor propios de cada variedad de
queso. En algunas variedades de queso también intervienen hongos, como el
Penicilliurn roquefortü responsable del color, olor y sabor característicos del
queso de roquefort.

Fermentaciones alcohólicas:

Se basan en la acción de levaduras (hongos unicelulares) sobre materiales ricos


en glucosa. Estas levaduras degradan la glucosa a alcohol etílico, liberando
CO2. Esta degradación proporciona a las levaduras energía (los 2 ATP de la
glucosilis)
Fabricación del vino
El vino es un producto que se obtiene de la fermentación alcohólica del zumo de
uva, realizada por levaduras (Sacharomyces ellipsoideus) que están en la
superficie de las uvas. La elaboración del vino implica los siguientes procesos:
Se inicia triturando las uvas en una máquina hasta obtener un zumo rico en
glucosa y fructosa llamado mosto. El mosto se trasvasa a grandes cubas, que
pueden ser de madera , de acero o de cemento y se espera unos días a que las
levaduras degraden la glucosa de la uva en alcohol etílico. El CO2 liberado en la
fermentación se evapora o se elimina artificialmente, excepto en el caso de
algunos vinos espumosos. Posteriormente, el vino se traslada a cubas de
sedimentación donde precipita un residuo orgánico (orujo). El vino decantado
continúa la fermentación algún tiempo más; para aclararlo, es decir, para eliminar
la turbidez que puede tener debido a ciertos componentes, se provoca su
precipitación y luego se filtra el vino. A continuación el vino se trasvasa a cubas
de roble para su envejecimiento, que tiene como finalidad que el vino adquiera
ciertas características de color, aroma y sabor; este proceso puede durar años,
como es el caso de algunos tipos de vinos.

Fabricación de la cerveza

Requiere un proceso más complicado desde el punto de vista tecnológico, ya


que implica la obtención previa de la malta: se llama así a los granos de cebada
germinados, que se tuestan y a continuación se muelen. A este material, rico en
glucosa, se le añaden levaduras (Sacharomyces cerevisiae), que desarrollarán
una fermentación alcohólica. El sabor amargo de la cerveza se obtiene
añadiéndole las flores de lúpulo y el color que caracteriza a cada tipo de cerveza
se obtiene tostando más o menos la malta.
Fabricación del pan

Página 18
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

Es un proceso que se realiza desde la antigüedad. Los microorganismos que


intervienen en la fabricación del pan son las mismas levaduras que se usan en
la obtención de la cerveza (Saccharomyces cerevisiae); de hecho, se obtienen
industrialmente como un subproducto en la fabricación de la cerveza. La
elaboración del pan consiste en mezclar, en un primer paso, harina, agua, sal y
levadura. Al entrar en contacto con el agua, las enzimas amilasas presentes en
la harina se activan e hidrolizan el almidón liberando glucosa que es fermentada
por la levadura. El CO2 resultante queda atrapado en el interior de la masa y
forma un gran número de pequeñas burbujas que determinan el aspecto
esponjoso de la misma. La cocción de la masa elimina el etanol producido en la
fermentación y destruye las células de levadura. Así mismo, tiene lugar una
reducción importante en el contenido de agua.

Los microorganismos En la industria farmacéutica

La industria farmacéutica ha utilizado siempre diferentes organismos para


obtener medicamentos. Actualmente se realizan campañas de experimentación
de productos obtenidos a partir de diferentes seres de los océanos o de las
selvas. Uno de los peligros de la pérdida de la biodiversidad es que
desaparezcan organismos que podrían proporcionarnos nuevos remedios contra
diferentes enfermedades.
Los medicamentos más importantes producidos por microorganismos son los
antibióticos, sustancias químicas que matan o inhiben el crecimiento de otros
microorganismos y que han reducido la peligrosidad de muchas enfermedades
infecciosas.
Los antibióticos comercialmente útiles están producidos, sobre todo, por hongos
filamentosos y por algunas bacterias. Algunos antibióticos inhiben la síntesis de
la pared celular de las bacterias: es el grupo de las penicilinas. Otros interfieren
en la síntesis de proteínas de las bacterias; entre ellos destacan la
estreptomicina y las tetraciclinas. La investigación de los antibióticos se centra
ahora en comprender su mecanismo de acción para construir derivados
artificiales que sean más eficaces. Este tipo de antibióticos se denominan
“antibióticos semisintéticos”. En esta tarea de diseñar medicamentos se utilizan
métodos de simulación por ordenador que permiten predecir la eficacia de una
determinada molécula. Una vez identificado un compuesto prometedor, hay que
sintetizarlo y ensayarlo clínicamente.
En la siguiente relación vemos algunos de los antibióticos más habituales, su
espectro de utilización y su modo de acción:

Ampicilina: Bacterias gram + y gram -. Interfiere síntesis de pared celular.


Bacitracina: Bacterias gram +. Interfiere síntesis de pared celular.
Cefalosporina C: Bacterias gram +. Interfiere síntesis de pared celular.
Penicilina G: Bacterias gram +.Interfiere síntesis de pared celular.
Cloranfenicol: Amplio espectro. Interfiere síntesis de proteínas.

Página 19
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

Tetraciclina: Amplio espectro. Interfiere síntesis de proteínas.


Estreptomicina: Bacterias gram + y gram -. Interfiere síntesis de proteínas.
Eritromicina: Bacterias gram + y Rickettsias. Interfiere síntesis de proteínas.
La producción de vitaminas ocupa un segundo puesto en las ventas totales de
las industrias farmacéuticas. Algunas vitaminas se sintetizan artificialmente; sin
embargo, otras (B12, riboflavina) son demasiado complicadas para su síntesis
química y se obtienen a partir de cultivos de microorganismos.

Los microrganismos en la industria química

La biotecnología y la industria del papel:

La utilización de tecnologías enzimáticas en la industria de pulpa y papel tiene


amplias perspectivas a futuro; en la medida que se avance en las
investigaciones, su incorporación puede traer aparejado importantes beneficios
en cuanto a mejoras en productos y procesos; reducción de costos y
disminución del impacto ambiental (menores requerimientos de energía y
químicos)
Las biotecnologías pueden cumplir un importante rol en el cuidado del ambiente
desde sus posibilidades de prevenir y remediar los problemas ambientales
derivados de las actividades productivas.
- Tecnologías más limpias. Las “biotecnologías blancas” buscan reemplazar las
tecnologías contaminantes en procesos industriales disminuyendo a la vez la
emisión de residuos. Por ejemplo, las tecnologías enzimáticas permiten
reemplazar o reducir la utilización de sustancias químicas agresivas con el
ambiente en procesos mas limpios y seguros.
- Biorremediación. Consiste en la utilización de microorganismos, enzimas,
hongos o plantas especializados capaces de degradar deshechos peligrosos
para remover los contaminantes orgánicos (efluentes y residuos sólidos
domésticos e industriales, petróleo, pesticidas, etc.), inorgánicos (mercurio,
plomo, cobre, cianuros, etc.) y gaseosos (metanos, compuestos volátiles, etc.)
del medio ambiente. A partir de la modificación genética es posible incrementar
su capacidad de degradación de los contaminantes.
La biotecnología y la energía:

Un área de gran relevancia y rápido desarrollo de la biotecnología es la


producción de energía a partir de recursos renovables (biomasa) para generar
fuentes de energías limpias, base de un desarrollo sustentable.

Página 20
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

La biotecnología y la química:

La biotecnología se puede utilizar para reemplazar la síntesis química por


microorganismos capaces de realizar la secuencia de reacciones necesarias
entre el sustrato y el producto final. La fermentación es utilizada corrientemente
en procesos de producción farmacéutica, agroquímica, de aditivos alimentarios,
aminoácidos, vitaminas y enzimas. Además, el mejoramiento de las cepas
industriales por ingeniería genética permite aumentar la eficiencia de los
procesos biotecnológicos y obtener productos nuevos.
Los biotecnólogos han focalizado su atención sobre productos clásicos de la
industria química como los plásticos. Los plásticos convencionales representan
un problema ambiental desde el momento en que son obtenidos a partir de
combustibles fósiles y no son biodegradables. Por esto la búsqueda se ha
orientado al desarrollo de plásticos biodegradables a partir de materias primas
renovables, derivadas de plantas y bacterias (plásticos a partir de almidón,
bacterias o plantas modificadas genéticamente).

Página 21
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MICROBIOLOGIA 2018-B

VIII. REFERENCIAS
1.-https://es.slideshare.net/arlethnohelia/medios-de-cultivo-29095759

2.- Galvis C. G. Manual de Microbiología. UIS. 1985Ortega G. V.,


3.-Carmona V. F. Astudillo H. M., Barona T. G., Daza G. L. H. Manual de
Bacteriología Especial. UNIVALLE. 2002
4.-http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com/2014/11/reproduccion-de-
hongos.html

5.file:///C:/Users/MAT09/Downloads/docdownloader.com_practica-n-6-
fermentacion-lactica.pdf

Página 22

Anda mungkin juga menyukai