Anda di halaman 1dari 7

APELLIDOS Y NOMBRE : PURIZACA MELGAREJO, CARLOS ALONSO

CÓDIGO : 20151127D
CURSO : HIDROLOGÍA GENERAL – SECCIÓN I
DOCENTE : PATRICIA CALDERÓN HIJUMA

TAREA N° 1

I. Distribución de los recursos hídricos en el Perú. Ejemplos de necesidad de


trasvase.

Perú dispone de una gran cantidad de recursos hídricos, con 106 cuencas y una disponibilidad per cápita
de 68.321 m3 en 2006, muy por encima de la media para Sudamérica, 45.399 m3. Según estimaciones
de la FAO, el promedio anual a largo plazo de precipitaciones es de 1.738 m 3. Hay una considerable
variabilidad estacional en la escorrentía de los ríos, ya que dos tercios se producen entre enero y abril.
Además, el Perú concentra el 71% de los glaciares tropicales de los Andes Centrales. Los Andes dividen
al Perú en tres cuencas de drenaje naturales: cuenca del Pacífico (279,689 km 2, cuenca del Atlántico
956 751 km2, y cuenca del Lago Titicaca 48,775 km2).

Según datos de INRENA, la cuenca seca del Pacífico, con 37,4 km3 disponibles al año, representa el
1,8% de los recursos hídricos renovable de Perú. Sus 53 ríos, que fluyen hacia el oeste desde los
Andes, suministran la mayor parte del agua de la región costera. Sólo cerca del 30% de estos ríos son
perennes. Desde 1984 hasta 2000, la disponibilidad promedio del agua disminuyó a 33 millones m³; y
desde 2003 hasta 2004, a 20 millones m³. La extracción para agricultura representa 14 millones m³ (o el
80% del uso total del agua) y para el consumo doméstico, 2 millones de m³ (12% del total). La cuenca
del Atlántico contiene el 97% de toda el agua disponible y recibe casi 2.000 km³ de precipitaciones al
año. La agricultura también representa el 80% del uso del agua mientras que el consumo doméstico es
del 14%. La cuenca del Lago Titicaca recibe 10 km³. En esta cuenca, el uso agrícola del agua representa
el 66%, mientras que el consumo doméstico es del 30%.

Fuente: Wikipedia

En necesidad de trasvase tenemos:

Fuente: Autoridad Nacional del Agua


APELLIDOS Y NOMBRE : PURIZACA MELGAREJO, CARLOS ALONSO
CÓDIGO : 20151127D
CURSO : HIDROLOGÍA GENERAL – SECCIÓN I
DOCENTE : PATRICIA CALDERÓN HIJUMA
II. Investigue sobre las principales instituciones del país relacionadas con el recurso
hídrico.

El marco institucional del manejo de los recursos hídricos a nivel nacional está fragmentado. El principal
organismo responsable del manejo de los recursos hídricos a nivel nacional es el Ministerio de
Agricultura (MINAG). En 2008, el gobierno peruano creó la Autoridad Nacional del Agua, organismo
adscrito al MINAG, absorbiendo la Intendencia de Recursos Hídricos, que se encontraba previamente
bajo el control del INRENA. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) es responsable del diseño y puesta
en marcha a escala nacional de las políticas sobre recursos hídricos sostenibles y riego.13

Otros ministerios tienen injerencias sectoriales sobre el manejo de los recursos hídricos: Agricultura por
el riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento por el uso del agua para consumo doméstico, Salud
por la calidad del agua, Comercio y Turismo por las aguas termales y minerales, Energía y Minas por la
energía hidroeléctrica y el funcionamiento de minas, el Consejo de Ministros por las políticas sobre el
medio ambiente, tarifas de energía y agua y regulación de servicios, y Defensa por la información
hidroclimática.2

Los gobiernos regionales no son responsables del manejo del agua. Esto representa un desafío para la
Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) a nivel de cuenca, ya que los límites administrativos
de las regiones no coinciden necesariamente con los de las cuencas fluviales. Un obstáculo adicional es
que los gobiernos regionales son jóvenes – creados en 2003 – y carecen de la capacidad técnica y de
los recursos humanos necesarios para realizar la gestión integrada de recursos hídricos.

La Administración Técnica de Distrito de Riego (ATDR), hoy Autoridad Local del Agua (ALA), es la
autoridad encargada de gestionar el agua, de garantizar los derechos sobre el agua y de distribuir agua
entre distintos usuarios. Las ATDRs tienen una mayor presencia e importancia en la zona costera.

Finalmente, otros actores que estuvieron involucrados en el manejo de los recursos hídricos a nivel local
fueron: (i) cuatro Autoridades Autónomas de Cuencas Hidrográficas (Jequetepeque, Chira-Piura-
Chancay-Lambayeque y Chillón-Rímac-Lurín y Santa), (ii) ocho oficinas locales de la Dirección General
de Salud Ambiental (DIGESA) encargadas de la calidad del agua y (iii) las Juntas de Usuarios de Agua,
son asociaciones privadas, con financiamiento público, responsables de la operación y el mantenimiento
de infraestructuras menores de riego.

III. Cuál es el principal curso de agua de su localidad de origen. Descríbalo.


Identifíquelo en el mapa hidrográfico del Perú.

El principal curso de agua en mi localidad de origen (Chimbote) es el río Lacramarca, cuyas aguas
desembocan en el Océano Pacífico. Este río tiene su origen en una cuenca ubicada en la parte
occidental de la Cordillera Negra. El área total de la cuenca es de 963,39 Km 2 y presenta una altura
media de 1048 m.s.n.m. El río Lacramarca tiene su origen en la confluencia de las quebradas totoral y
Santa Ana, a la altura de la provincia de Chimbote. El cauce del río permanece seco la mayor parte del
año, principalmente por la ausencia de nevados. Cabe mencionar también al río Santa, que es el
principal afluente del conocido proyecto CHINECAS.
APELLIDOS Y NOMBRE : PURIZACA MELGAREJO, CARLOS ALONSO
CÓDIGO : 20151127D
CURSO : HIDROLOGÍA GENERAL – SECCIÓN I
DOCENTE : PATRICIA CALDERÓN HIJUMA

IV. Lea e interprete el último boletín del ENFEN.

Según el boletín, en lo que va de marzo se ha presentado anomalía en la Temperatura Superficial del


Mar, en un promedio de +1°C para la región central y +0.6°C para la región oriental. El Índice Costero El
Niño de enero y el ICEN temporal de febrero continúan indicando condiciones cálidas débiles y neutras,
respectivamente. El Anticiclón del Pacífico Sur se intensificó respecto al mes de febrero.

Se presentaron lluvias intensas en la región continental de Tumbes y Piura, debido a la incursión de


vientos y humedad del norte en niveles bajos. Las temperaturas máximas del aire continuaron con
anomalías positivas en la región central y norte.

En cuanto a la Temperatura Superficial del Mar frente a nuestras costas, predominan aún anomalías
positivas, principalmente en el norte. A diferencia de febrero, dentro de las 50 millas la TSM ha
disminuido.

Por debajo de la superficie del mar, en Puerto Pizarro (3,5°S) se manifestó un calentamiento dentro los
20 m de profundidad, debido al ingreso de aguas del norte; mientras que, en Punta La Negra (06°S) se
registraron condiciones frías sobre los 40 m y dentro de las 60 millas. A 10 millas de Paita se
presentaron cambios rápidos sobre los 50 m de profundidad, pasando de una condición fría (inicios de
marzo) a una cálida para regresar la tercera semana a una condición fría, registrándose anomalías
negativas de -1 °C, sobre los 40 m de profundidad.
APELLIDOS Y NOMBRE : PURIZACA MELGAREJO, CARLOS ALONSO
CÓDIGO : 20151127D
CURSO : HIDROLOGÍA GENERAL – SECCIÓN I
DOCENTE : PATRICIA CALDERÓN HIJUMA
V. ¿Cuál es la Ley de Recursos Hídricos del Perú? ¿Cuáles son los principales
principios incluidos en la ley?

La ley de Recursos Hídricos en la N°29338. Sus principales principios son:

1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua

El agua tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que su uso debe basarse en
la gestión integrada y en el equilibrio entre estos.
El agua es parte integrante de los ecosistemas y renovable a través del ciclo hidrológico.

2. Principio de prioridad en el acceso al agua

El acceso al agua para la satisfacción de las necesidades primarias de la persona humana es prioritario
por ser un derecho fundamental sobre cualquier uso, inclusive en épocas de escasez.

3. Principio de participación de la población y cultura del agua

El Estado crea mecanismos para la participación de los usuarios y de la población organizada en la toma
de decisiones que afectan el agua en cuanto a calidad, cantidad, oportunidad u otro atributo del recurso.
Fomenta el fortalecimiento institucional y el desarrollo técnico de las organizaciones de usuarios de
agua.
Promueve programas de educación, difusión y sensibilización, mediante las autoridades del sistema
educativo y la sociedad civil, sobre la importancia del agua para la humanidad y los sistemas ecológicos,
generando conciencia y actitudes que propicien su buen uso y valoración.

4. Principio de seguridad jurídica

El Estado consagra un régimen de derechos para el uso del agua. Promueve y vela por el respeto de las
condiciones que otorgan seguridad jurídica a la inversión relacionada con su uso, sea pública o privada o
en coparticipación.

5. Principio de respeto de los usos del agua por las comunidades campesinas y comunidades
nativas

El Estado respeta los usos y costumbres de las comunidades campesinas y comunidades nativas, así
como su derecho de utilizar las aguas que discurren por sus tierras, en tanto no se oponga a la Ley.
Promueve el conocimiento y tecnología ancestral del agua.

6. Principio de sostenibilidad

El Estado promueve y controla el aprovechamiento y conservación sostenible de los recursos hídricos


previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las condiciones naturales de su entorno, como
parte del ecosistema donde se encuentran.
El uso y gestión sostenible del agua implica la integración equilibrada de los aspectos socioculturales,
ambientales y económicos en el desarrollo nacional, así como la satisfacción de las necesidades de las
actuales y futuras generaciones.
APELLIDOS Y NOMBRE : PURIZACA MELGAREJO, CARLOS ALONSO
CÓDIGO : 20151127D
CURSO : HIDROLOGÍA GENERAL – SECCIÓN I
DOCENTE : PATRICIA CALDERÓN HIJUMA
7. Principio de descentralización de la gestión pública del agua y de autoridad única

Para una efectiva gestión pública del agua, la conducción del Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos es de responsabilidad de una autoridad única y desconcentrada.
La gestión pública del agua comprende también la de sus bienes asociados, naturales o artificiales.

8. Principio precautorio

La ausencia de certeza absoluta sobre el peligro de daño grave o irreversible que amenace las fuentes
de agua no constituye impedimento para adoptar medidas que impidan su degradación o extinción.

9. Principio de eficiencia

La gestión integrada de los recursos hídricos se sustenta en el aprovechamiento eficiente y su


conservación, incentivando el desarrollo de una cultura de uso eficiente entre los usuarios y operadores.

10. Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica

El uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y ambiental, y su
gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la población organizada.
El agua constituye parte de los ecosistemas y es renovable a través de los procesos del ciclo hidrológico.

11. Principio de tutela jurídica

El Estado protege, supervisa y fiscaliza el agua en sus fuentes naturales o artificiales y en el estado en
que se encuentre: líquido, sólido o gaseoso, y en cualquier etapa del ciclo hidrológico.

VI. Describir el sistema de irrigación en el valle de Camaná y en las pampas de


Villacurí.

 Pampas Villacurí

En el acuífero de Villacurí, debido a la ausencia de recursos hídricos superficiales, la agricultura


utiliza exclusivamente aguas subterráneas, cuyo volumen de extracción se ha incrementado
progresivamente desde 60 hm3/año en 1968 hasta 228 hm3/año en el 2009, llegando a
sobrepasar a su reserva renovable, que es de 63 hm3/año que corresponde al flujo subterráneo
que ingresa al acuífero de Villacurí proveniente del acuífero del Valle de Ica a través de la
sección de interconexión que se encuentra entre los cerros Prieto y Soldado, en el distrito de
Salas - Guadalupe, provincia y departamento de Ica.

La intensiva explotación al que es sometido el acuífero de Villacurí desde hace varios años ha
propiciado el desbalance entre la recarga y la extracción, que se manifiesta por la tendencia de
descenso constante del nivel de la napa en todo el ámbito del acuífero, a razón de 0.30 m/año a
1.5 m/año según información obtenida a través de las mediciones periódicas que se vienen
llevando a cabo en pozos de la red de control piezométrica desde el año 1998.

Asimismo, debido al estado de sobre explotación del acuífero, la calidad del agua también está
en proceso de deterioro, lo que se manifiesta por el progresivo incremento de su concentración
salina, representado por la conductividad eléctrica del agua, como el que se aprecia en el
gráfico del pozo IRHS-131 del distrito de Salas Villacurí, en donde la conductividad del agua se
ha incrementado desde 1 hasta 3.8 mmhos/cm a +25ºC entre los años 1998 y 2010.
APELLIDOS Y NOMBRE : PURIZACA MELGAREJO, CARLOS ALONSO
CÓDIGO : 20151127D
CURSO : HIDROLOGÍA GENERAL – SECCIÓN I
DOCENTE : PATRICIA CALDERÓN HIJUMA

El incremento de la salinidad se atribuye al hecho que el agua se está extrayendo cada vez de
una mayor profundidad en donde el agua es más salobre, tanto por la menor circulación en el
fondo del reservorio acuífero, como por la ausencia de recarga local con agua fresca
proveniente de fuentes superficiales, que en este caso no existen.

El volumen explotable del acuífero de Villacurí se ha determinado mediante modelamiento


numérico del acuífero en 63 hm3/año, equivalente a 2 m3/s, que corresponde al volumen de la
reserva renovable. Considerando que la explotación alcanza a 228 hm 3/año, el acuífero se
encuentra sobre explotado en 165 hm3/año
APELLIDOS Y NOMBRE : PURIZACA MELGAREJO, CARLOS ALONSO
CÓDIGO : 20151127D
CURSO : HIDROLOGÍA GENERAL – SECCIÓN I
DOCENTE : PATRICIA CALDERÓN HIJUMA

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la
importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua.

La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendada durante la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro. La Asamblea General
de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer
Día Mundial del Agua.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193
por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en
conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) del Programa 21.

Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la
celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y
difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones
relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de
las recomendaciones del Programa 21.

El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de
inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la
situación. El Día se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
de 1992 en la que se propuso declarar una fecha dedicada a este asunto. La Asamblea General decidió
designar el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial. Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el
trabajo de la Organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para el Día correspondiente a un
desafío actual o futuro.

Anda mungkin juga menyukai