Anda di halaman 1dari 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD YACAMBÚ / CESGE

ACTUALIDAD DE ESFUERZOS GUBERNAMENTALES


PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Realizado por:
Abg. José Blanco
C.I. V- 6.357.124
Prof.: Jorge Suarez

Maracaibo, 28 de Abril de 2019.


En el 2016 La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad
Biológica arroja compromisos significativos de acciones a favor de la diversidad
biológica se alcanzaron acuerdos para integrar la biodiversidad en los sectores
forestal, pesquero, agrícola y turístico y avanzar en las metas de la Agenda 2030
de Desarrollo Sostenible. En esa reunión se acordaron una serie estrategia de
generación de capacidades para la Convención1 y sus Protocolos

Los gobiernos de 167 países acordaron medidas que acelerarán la


aplicación de las metas globales en materia de diversidad biológica y mejorarán la
vinculación de la agenda de la diversidad biológica con otras agendas, como
los objetivos de desarrollo sostenible, y el Acuerdo Climático de París2

Los gobiernos de 167 países acordaron una variedad de medidas que


intensificarán la implementación de los Objetivos de Aichi 3 en materia de
biodiversidad, incluyendo la integración en los sectores productivos, el desarrollo
de la capacidades y la movilización de recursos financieros, así como las acciones
sobre temas específicos incluyendo áreas protegidas, restauración de
ecosistemas, manejo sostenible de vida silvestre y otros.

Los gobiernos demostraron su compromiso para alcanzar las metas de


Aichi en materia de biodiversidad y mostraron que la agenda de biodiversidad es
central para las agendas mundiales de desarrollo sostenible y de cambio
climático", dijo Braulio Ferreira de Souza Díaz, Secretario Ejecutivo del Convenio
sobre la Diversidad Biológica. También dijo: "Con la integración de las tres
reuniones que abordan la Convención y sus Protocolos, la comunidad mundial
también se dio cuenta de la importancia del Protocolo de Cartagena sobre
1
https://www.cbd.int/
2
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_Par%C3%ADs
3
https://www.academia.edu/8711117/Metas_de_Aichi_2011_-_2020
Seguridad de la Biotecnología y el Protocolo de Nagoya4 sobre Acceso a los
Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios, para
contribuir efectivamente a las metas y el desarrollo sostenible".

Allí se elabora un plan de acción (2017-2020) que mejorará y apoyará la


generación de capacidades para la aplicación de la Convención y sus Protocolos
sobre la base de las necesidades de los países participantes mismo que se centra
en el fortalecimiento de la aplicación del Plan Estratégico para la Diversidad
Biológica 2011- 2020 y sus Metas de Aichi en materia de biodiversidad. En el caso
de los Protocolos, se hará hincapié en el apoyo a la aplicación del Plan Estratégico
del Protocolo de Cartagena5 sobre Seguridad de la Biotecnología y en la
promoción de la ratificación universal del Protocolo de Nagoya y el desarrollo de
medidas para garantizar su plena operatividad (meta 16)6.

Los países integrantes acogieron también con beneplácito la Iniciativa Bio-


Bridge establecida en la COP12 por el Gobierno de la República de Corea para
contribuir a la aplicación del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-
2020 y las Metas de Aichi.

Las áreas protegidas y la meta 117 de Aichi también avanzaron,


comenzando con el compromiso de los países afines para alcanzar la meta 11 de
Aichi y el anuncio del país anfitrión de anunciar el establecimiento de áreas

4
https://www.cbd.int/abs/doc/protocol/nagoya-protocol-es.pdf
5
https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Cartagena
6
http://sustentur.com.mx/conoce-cuales-son-las-metas-de-aichi/ Meta 16 Para 2015, el Protocolo de Nagoya sobre Acceso
a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización estará en vigor y
en funcionamiento, conforme a la legislación nacional. Objetivo estratégico E: Mejorar la aplicación a través de la
planificación participativa, la gestión de los conocimientos y la creación de capacidad
7
Meta 11, Para 2020, al menos el 17% de las zonas terrestres y de las aguas interiores y el 10% de las zonas marinas y
costeras, especialmente las que revisten particular importancia para la diversidad biológica y los servicios de los
ecosistemas, se habrán conservado por medio de sistemas de áreas protegidas administrados de manera eficaz y
equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados, y de otras medidas de conservación eficaces basadas en
áreas, y estas estarán integradas a los paisajes terrestres y marinos más amplios
marinas protegidas que contribuyen a lograr el 23% de su territorio, lo cual es más
del doble que el objetivo mundial del 10%, el Marco Sendai8 para la Reducción del
Riesgo de Desastres 2015-2030, y los artículos 5, 7 y 8 del Acuerdo de París9.

Se adoptaron directrices para la repatriación del conocimiento tradicional,


que ayudarán a los gobiernos a desarrollar mecanismos a nivel nacional para
evitar su apropiación ilícita. Además, los Protocolos de Nagoya y Cartagena, en
reconocimiento de las importantes contribuciones de las comunidades indígenas y
locales a su trabajo, decidieron utilizar el término pueblos indígenas y
comunidades locales en sus decisiones y documentos oficiales. Esto no cambia
las obligaciones de las Partes ni la interpretación jurídica de los Protocolos.

Se seguirá trabajando en un glosario de términos y conceptos clave que se


utilizará para la labor del Convenio sobre conocimientos tradicionales y cuestiones
conexas y finalizar las directrices para la repatriación de los conocimientos
tradicionales con el fin de ayudar a los pueblos indígenas y a las comunidades
locales a restablecer los sistemas de conocimiento para la conservación y uso
sustentable de la biodiversidad.

También se adoptaron decisiones sobre la biología sintética, las especies


exóticas invasoras, el manejo sostenible de la vida silvestre y otros temas de la
Convención y sus Protocolos. Las decisiones, en la forma en que fueron
presentadas a los países para su aprobación.

Ahora bien qué pasa con el medio ambiente en Venezuela

8
https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf
9
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_Par%C3%ADs
Vivimos en sociedades en las que quienes se interesan por la protección
del medio ambiente, representan una minoría y Venezuela no es la excepción.
Con ecosistemas en peligro, debido a la carencia de políticas públicas adecuadas,
la vida animal, vegetal y humana, sufre los embates del cambio climático global.

Como una iniciativa del Centro Internacional de Energía y Ambiente (CIEA)


del IESA, en el mes de junio se llevó a cabo un seminario en el IESA, ¿Cómo está el
medio ambiente en Venezuela? Durante este evento, el Dr. Alejandro Álvarez Iragorry,
experto en desarrollo sostenible y ecología, presentó los resultados de un
diagnóstico sobre esta problemática y su impacto en el país.

Este trabajo se realizó a través de una consulta a expertos en cada una de


las áreas seleccionadas, trabajos científicos, informes técnicos y artículos de
prensa. “Queríamos presentar los resultados del estudio de manera sencilla y resumida, sin perder rigor
técnico y que el público en general lo entendiera”.

Éste es el primer seminario de una serie que ha organizado el CIEA, en


alianza con la Fundación Tierra Viva10, con el objetivo de transmitir la importancia
que tiene la conservación de los ecosistemas. En este sentido, Igor Hernández11,
coordinador del CIEA-IESA, comentó que se promueven una serie de eventos que
tienen como propósito divulgar información sobre la situación ambiental actual del
país: “Hacemos un esfuerzo para propiciar la vinculación de diversos actores y a todos aquellos interesados en
el tema medioambiental. Esperamos que nuestros espacios sirvan como punto de encuentro para desarrollar
posteriores iniciativas que estimulen la participación y discusión sobre esta problemática”

Una de las dificultades con las que se encontró Álvarez para realizar el
estudio, fue la falta de información. Asegura que existen muy pocos datos

10
http://www.tierraviva.org/
11
http://www.iesa.edu.ve/profesores-e-investigacion/profesores/101=hernandez-rosales
actualizados sobre la situación ambiental general del país. “La información técnica
existente no es precisa, es parcial, desactualizada, dispersa y generalmente inaccesible para personas no
especializadas. En este contexto no es posible generar políticas ni incidir sobre las situaciones existentes”.

A pesar de esta situación, los investigadores contaron con el apoyo de


organizaciones interesadas en el tema ambiental. Tal es el caso de la Red ARA
(Red de Organizaciones Ambientalistas No Gubernamentales de Venezuela)12,
organización con la que se han podido desarrollar acciones en materia ambiental
desde el año 2011, apoyándose en procesos de articulación, comunicación y
creación de capacidad y conocimiento.

En Venezuela existen algunas condiciones preocupantes a nivel ambiental:

 Disminución de la diversidad biológica: “748 especies de fauna y 341


especies de plantas se encuentran amenazadas, tenemos una tasa de
deforestación como la décima más alta del mundo, la productividad
pesquera está en declive en todas las zonas. Como dato de interés, en un
operativo policial internacional reciente, se decomisaron 292.000 m3 de
madera, con 75% proveniente de Venezuela”.
 Contaminación y sus efectos sobre la salud humana: “Se han encontrado
sustancias tóxicas en el agua, alimentos, suelos, con estudios que señalan
graves daños a la salud por la presencia de contaminantes, por otra parte,
en un estudio en El Callao, se determinó que 90% de las personas estaban
contaminación con mercurio y en el Alto Caura (estado Bolívar) 36% de las
mujeres, presentaban niveles de contaminación que representan riesgos
mayores sobre su descendencia”.
 Gestión de residuos sólidos: “Actualmente se contabilizan en Venezuela
270 vertederos a cielo abierto, la generación de residuos se duplicó en los

12
http://red-ara-venezuela.blogspot.com/
últimos años y no se cuenta con mecanismos para la disposición final
segura de residuos peligrosos. El manejo inapropiado de residuos sólidos
es el principal problema ambiental percibido por la población”.
 Impacto de la extracción de petróleo: “La actividad petrolera ha acumulado
120 mil metros cúbicos de desechos peligrosos. Derrames y fugas han
generado graves daños al lago de Maracaibo, con procesos de explotación
que deterioran ecosistemas sensibles. Por ejemplo, el derrame de petróleo
ocurrido en el 2012 en el Río Guarapiche, dejó sin agua durante varias
semanas a varias poblaciones del estado Monagas”.
 Gestión de recursos hídricos: “Con 80% de los habitantes viviendo al norte
del país y con 80% del agua dulce al Sur, el servicio de agua potable es
deficiente en cantidad, calidad y continuidad, la seguridad hídrica está
amenazada por la contaminación, el deterioro de las cuencas y el cambio
climático. La mayor parte de las plantas de tratamiento de aguas residuales
existentes, están deterioradas o no funcionan”.
 Gestión de las áreas naturales protegidas: “La cacería, deforestación,
extracción de recursos e incendios amenazan a las Áreas Bajo Régimen de
Administración Especial (ABRAE), donde la mayoría no cuenta con los
recursos humanos, financieros y técnicos suficientes. En varias ABRAE se
realizan actividades incompatibles con sus objetivos. Como dato de interés,
el presupuesto del Instituto Nacional de Parques (Inparques) para el 2014,
corresponde a 0,06 % del total nacional”.
 Cambio climático global (CCG): “Venezuela es altamente vulnerable a los
efectos del CCG, el Gobierno tiene una visión ideologizada del problema y
no hay avances significativos en el desarrollo de informes y estrategias.
Aunque se ha anunciado la creación de la Comisión Nacional de Cambio
Climático, no se tiene ninguna información sobre su acción”.
Gracias a este estudio, Álvarez resaltó aspectos a rescatar como que
Venezuela sigue siendo un país ambientalmente rico, existe una legislación
ambiental muy completa e integral, se cuenta con el alto nivel y mística de trabajo
de muchos técnicos y profesionales y hay una población que cada vez se
sensibiliza más ante los problemas ambientales.

“Como ruta hacia un futuro ambientalmente responsable, es necesario


revalorizar el tema como un componente prioritario para el desarrollo del país,
fortalecer a las instituciones que llevan a cabo esta gestión, hacer valer el principio
constitucional de la participación protagónica de la sociedad, iniciar un programa
nacional de educación ambiental en todos los niveles y ámbitos e incorporar
activamente a las empresas que son parte del problema y de la solución”.

Anda mungkin juga menyukai