Anda di halaman 1dari 75

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y


ADMINISTRATIVAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Macroeconomía II

Dr. Ángel Lozano Cabrera

Informe final

Abanto Mendo, Erika Yuliana


Astopilco Quevedo, Mirza Moshde
Cubas Mejía, Flor
Edquén Quintana, Ana
Lindao Balladares, Ximena
Salias Nolasco, Edith

Cajamarca, 13 de diciembre de 2018


Universidad Nacional de Cajamarca
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 1
CAPÍTULO 7: MODELO IS – LM .................................................................................................................. 2

1. CONCEPTOS CLAVE: ...................................................................................................................... 2

2. PROBLEMAS Y PREGUNTAS ......................................................................................................... 3


CAPÍTULO 8: DINERO TASA DE INTERÉS Y TIPO DE CAMBIO ........................................................ 19
1. CONCEPTOS CLAVES: .................................................................................................................. 19
2. PROBLEMAS Y PREGUNTAS ....................................................................................................... 20
3. PRÁCTICA COMPLEMENTARIA .................................................................................................. 25
CAPÍTULO 10: INFLACIÓN Y DEFICIT FISCALES ................................................................................. 34
1. PALABRAS CLAVE: ....................................................................................................................... 34
2. PROBLEMAS Y PREGUNTAS ....................................................................................................... 35
CAPITULO 12: CONSUMO Y AHORRO .................................................................................................... 52
1. CONCEPTOS CLAVES: ...................................................................................................................... 52
2. PROBLEMAS Y PREGUNTAS ....................................................................................................... 53
PRÁCTICAS MODELO RENTA – GASTO ................................................................................................ 57
TEST DE COMPROBACIÓN ....................................................................................................................... 62

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 1
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo final contiene una síntesis teórica y aplicación práctica de los
temas desarrollados en el curso de Macroeconomía II.

Para su elaboración se empleó como base, el libro Macroeconomía en la economía


global de Sachs & Larraín, además se visitaron una serie de páginas web a fin de
complementar el mencionado.

Por el esfuerzo dedicado al presente lo dirigimos al Dr. Ángel Lozano Cabrera,


docente de la asignatura, por su constante instrucción en nuestro proceso de
aprendizaje y preparación profesional

Sin más, la responsabilidad del presente recae sobre los integrantes del grupo de
trabajo.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 2
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

CAPÍTULO 7: MODELO IS – LM
1. CONCEPTOS CLAVE:

✓ Forma reducida: Una expresión en forma reducida para la demanda


agregada como función positiva del ingreso futuro esperado, la futura
productividad marginal, del capital y el gasto público, y como función
negativa de la tasa de interés y los impuestos.
✓ Multiplicador keynesiano: Con precios bajos, el nivel de DA
determina el nivel del producto. Y con la tasa de interés baja, de acuerdo
a la ecuación, un alza en el gasto fiscal lleva a un aumento de la DA que
es mayor que le alza inicial que el gasto fiscal.
✓ Multiplicador de presupuesto equilibrado: En esta ecuación puede
verse claramente que el efecto expansivo de un aumento del gasto
público (ΔG) es mayor que el de los impuestos.
✓ Curva IS: La curva IS (ahorro- inversión) relaciona al nivel de demanda
agregada con el nivel de tipo de interés, manteniendo las otras variables
G y T.
✓ Esquema IS-LM: Es la combinación con el modelo Qs/Qd, puede lograr
este objetivo para muchos tipos de cambios de política del corto plazo.
✓ Curva LM: Muestra las combinaciones de D.A y tasa de interés que son
constantes con el equilibrio de mercado monetario para un nivel dado de
saldos reales de dinero M/P.
✓ Expansión fiscal: Es cuando la curva LM es vertical provoca un
desplazamiento (crokding out) total a diferencia solo del desplazamiento
solo parcial que resulta cuando la curva LM tiene la forma normal de
pendiente positiva.
✓ Desplazamiento (CROWDING OUT): Denominado efecto
desplazamiento, es una situación en la que la deuda pública desvía la
inversión del sector privado. Los inversores prefieren depositar e invertir
su dinero en deuda pública que invertirlo en deuda privada, por ofrecer
un mayor rendimiento.
✓ Trampa de liquidez: La trampa de liquidez es una situación que se
describe en la economía keynesiana según la cual, las inyecciones de
liquidez en el sistema bancario privado por parte del banco central no

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 3
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

bajas las tasas de interés ni inyectan dinero en la economía y por lo tanto


no estimulan el crecimiento económico como afirma el monetarismo.
✓ Política de estabilización: Encaminada a evitar las fluctuaciones de las
variables económicas: precios, salarios, etc. Estabilización policy.
Utilización de instrumentos monetarios y fiscales por parte del gobierno
con el fin de resolver problemas de inflación y/o desempleo en la
economía.
✓ Inelasticidad al interés: Sucede cuando las demandas de consumo e
inversión son idénticas al interés, la curva IS es vertical; en este caso la
política fiscal afecta fuertemente a la demanda agregada.
✓ Política activista: Tienden a ser inflaciones e exceso, las presiones
políticas pueden llevar a políticas de coto plazo.
✓ Esquema IS-LM dinámico: Un aspecto dinámico que no suele tomarse
en cuenta es el ajuste de salarios, y de precios en respuesta al
desempleo.
✓ Modelos econométricos de gran escala: Desarrollado desde los años
60. Estos modelos tienen cientos o miles de ecuaciones que resuelven
con la ayuda de poderosos sistemas de computación.

2. PROBLEMAS Y PREGUNTAS
2.1. ¿Bajo qué supuestos las políticas macroeconómicas pueden
tener efecto sobre la demanda agregada? ¿Cuándo pueden
también afectar el nivel del producto en la economía?
Los supuestos que tienen efecto sobre la demanda agregada son: los
salarios nominales, los precios cuando son completamente flexibles, la
política fiscal que involucra el gasto de gobierno y la tributación.
El nivel del producto de la economía se puede afectar cuando el
gobierno interviene con sus políticas macroeconómicas.

2.2. Describa qué pasa con el multiplicador keynesiano en los


siguientes casos:

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 4
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

✓ Aumenta la propensión marginal a consumir: Ante un aumento


de la propensión marginal a consumir, el multiplicador keynesiano
también aumenta.
✓ El consumo y la inversión se hacen más sensibles a los
cambios en la tasa de interés.
Como existe una relación directa entre consumo e inversión y estos
a su vez tienen una relación inversa con la tasa de interés, entonces
si esta última sube el multiplicador disminuye, o viceversa.
✓ La gente espera que los cambios futuros en el gasto fiscal
compensen cualquier cambio corriente en la tributación o en
el gasto fiscal.
Ante un aumento en la tributación la gente espera que aumente el
gasto fiscal y en consecuencia el multiplicador también aumentará.

2.3. Describa lo que pasa con la curva IS en los siguientes casos:


✓ El consumo se hace más sensible a los cambios en la tasa de
interés.
Si la tasa de interés aumenta, la demanda agregada disminuye, así
mismo se observa un movimiento sobre la misma curva IS.
✓ Aumenta la propensión marginal a consumir.
Si la PMgC aumenta, el consumo disminuye, también se percibe
que se produce un movimiento sobre la misma curva IS.
✓ La inversión se hace menos sensible a la tasa de interés.
Si la inversión es menos sensible a la tasa de interés el efecto
sobre la curva IS será mínimo.

2.4. Analice los efectos sobre la curva LM de los siguientes sucesos:


✓ La demanda por dinero se hace más sensible a la tasa de
interés.
Una alta tasa de interés causa una reducción de la demanda por
dinero.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 5
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

✓ La demanda por dinero responde más fácilmente al nivel del


producto.
La demanda por dinero responde a la tasa de interés, más no al nivel
del producto; solamente se observa un movimiento sobre la curva
LM.

2.5. ¿Cuáles son los efectos de las siguientes políticas económicas


sobre la demanda agregada, el nivel del producto y los precios?
Analice el caso clásico y los casos keynesianos básico y extremo.
✓ Una reducción del gasto público.
En el caso clásico; la demanda agregada disminuye, no se produce
efecto alguno sobre el nivel del producto y el nivel de precios se
reduce.
En el caso keynesiano básico; la demanda agregada disminuye, el
nivel del producto disminuye y el nivel de precios se reduce.
En el caso keynesiano extremo; la demanda agregada disminuye,
el nivel del producto disminuye y el nivel de precios no sufre cambio
alguno.

✓ Una declinación del gasto público junto con un


decremento de la oferta monetaria.
En el caso clásico; la demanda agregada disminuye, no se produce
efecto alguno sobre el nivel del producto y el nivel de precios se
reduce.
En el caso keynesiano básico; la demanda agregada disminuye, el
nivel del producto disminuye y el nivel de precios se reduce.
En el caso keynesiano extremo; la demanda agregada disminuye,
el nivel del producto disminuye y el nivel de precios no sufre cambio
alguno.

✓ Un incremento en los impuestos y un aumento en la oferta


monetaria.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 6
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

En el caso clásico; la demanda agregada disminuye, no se produce


efecto alguno sobre el nivel del producto y el nivel de precios
aumenta.
En el caso keynesiano básico; la demanda agregada disminuye,
el nivel del producto disminuye y el nivel de precios se reduce.
En el caso keynesiano extremo; la demanda agregada disminuye, el
nivel del producto disminuye y el nivel de precios no sufre cambio
alguno.

✓ Un incremento en los impuestos y un aumento del gasto


público en el mismo monto.
En el caso clásico; la demanda agregada aumenta, no se produce
efecto alguno sobre el nivel del producto y el nivel de precios se
aumenta.
En el caso keynesiano básico; la demanda agregada aumenta, el
nivel del producto disminuye y el nivel de precios se reduce.
En el caso keynesiano extremo; la demanda agregada disminuye,
el nivel del producto disminuye y el nivel de precios no sufre cambio
alguno.

2.6. Considere la siguiente estructura en una economía:


Consumo: C=0.8 (Q-T) Inversión: I=20-0.4i Gasto Fiscal: G=10
Impuestos: T=20

Oferta Monetaria: MS = 50

Demanda por Dinero: MD = (0.5Q-i) P


a. Determine la curva IS y el Multiplicador Keynesiano.

IS = C+I+G
Y = C (Y-T) + I+G
Y = 0.8 (Y-20) +20-0.4i +10
Y-0.8Y = 14-0.4i
Yo =70-2i

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 7
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

b. Suponiendo que le nivel de precios es 2, determine la curva


LM.

MS = MD P=2
50= (0.5Q-i) 2
25 = 0.5Q- I I = Q-50

c. Determine la curva de Demanda Agregada

I=70-2i-50
3i=20
I=6.66 Q = 50+i Q = 56.66

d. Determine los efectos sobre el producto, la tasa de interés


y el nivel de precios si el gasto público aumenta a G = 12.
Analice el caso Keynesiano extremo (suponga P= 2) y el
caso clásico (suponga Q = 60).

Para G=12 i=Q-50 Q=50-


Y=0.8 (Y-20) +20-0.4i+12 i=80-2i-50 iQ=60
Y=80-2i i=10
P=50/(0.5*60-10) =2.5

2.7. Suponga que el gobierno desea incrementar tanto el producto


como la inversión privada. ¿Qué clase de política recomendaría
usted?
La política Keynesiana extrema pues en ella la curva de oferta agregada
toma una forma horizontal, todo el incremento en la demanda aparece
como aumento del producto.

2.8. Discuta bajo qué circunstancias una economía estaría más cerca
del caso monetarista que del caso de la trampa de liquidez.
e. Preferencias de liquidez pueden saciarse en una depresión
severa, cuando la disminución del ingreso haya reducido la
demanda de dinero para fines de transacción y precaución la
política monetaria haya aumentado ya la oferta monetaria. La

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 8
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

curva de preferencia por la liquidez se vuelve infinitamente


elástica debido a la expectativa unánime de los inversionistas
en el sentido de que la tasa de interés ya no puede bajar más;
los precios de los bonos son tan altos que nadie espera que
aumenten más, en consecuencia, todos prefirieren atesorar
dinero ocioso y la política monetaria deja de funcionar, no es
necesario suponer que la curva de preferencia por la liquidez
es completamente vertical.

2.9. El gobierno cree que puede utilizar políticas monetaristas y


fiscales para alcanzar un cierto nivel del producto. ¿Qué políticas
le recomendaría que instrumentará si ocurren los sucesos
siguientes?
a. Un avance tecnológico hace subir la productividad marginal del
capital. (Política Monetaria)
b. La gente espera un incremento en su ingreso futuro: Este suceso
causaría un aumento en la demanda agregada para un nivel dado
de la tasa de interés y como consecuencia se desplazaría la curva
“IS” Hacia la derecha. Por lo tanto, sería necesario implementar una
“Política Económica Fiscal”, por parte del gobierno.
c. La introducción de tarjetas de crédito aumenta la velocidad de
circulación del dinero: Este suceso significa un exceso de oferta
monetaria y por lo tanto un desplazamiento de la curva “LM” hacia
abajo y a la derecha.
Ante este caso el gobierno debería intervenir con la aplicación de
una “Política Monetaria” que implique una caída en la tasa de
interés, Lo que originará un alza en la cantidad demandada de
dinero suficiente para igualar la mayor oferta monetaria existente.
d. La gente espera un aumento de los impuestos en el futuro: Este
suceso provoca una declinación de la demanda agregada para un
nivel dado de la tasa de interés y hace que la curva “IS” se desplace
hacia la izquierda. Ante esto el gobierno debería intervenir con la
aplicación de una “Política Fiscal” que incremente los niveles de

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 9
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

ingresos futuros esperados, de tal forma que quede en equilibrio con


la tasa de interés incrementada.

2.10. Una política fiscal expansiva ¿Es más probable que incremente
el producto en una economía en que los contratos laborales de
largo plazo son comunes o en una en que los contratos laborales
se fijan para periodos de tiempo muy cortos?
a. ¿Qué es la política Fiscal?
También se le conoce finanzas públicas. Es la principal herramienta
con la que cuenta un Gobierno para financiar la adecuada provisión
de bienes públicos e influir en la estabilización del nivel de actividad
económica en el corto plazo. La política fiscal está integrada por las
medidas referentes al gasto, la tributación y el endeudamiento. Se
produce un cambio en la política fiscal, por ejemplo, cuando el
Gobierno cambia sus programas de gasto o cuando altera las tasas
de los impuestos que cobra.

b. Objetivos de la Política Fiscal


✓ Plena ocupación (mayor nivel de empleo posible).
✓ Control de la demanda agregada mediante los impuestos y el gasto
público.
✓ Controlar un déficit o un superávit.

c. ¿Qué es lo que busca la Política Fiscal?


La política fiscal en el ámbito nacional busca que el déficit fiscal tenga
una trayectoria decreciente, con el objetivo de reducir los servicios
de la deuda pública y el porcentaje de esta deuda con respecto al
PBI. Por lo tanto, los objetivos de política fiscal del gobierno regional
o local en el mediano plazo deben ser coherentes con el objetivo
nacional de preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

d. Tipos de Política Fiscal:


✓ Política Fiscal Expansiva:

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 10
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Cuando el objetivo es estimular la demanda interna,


especialmente cuando en el punto de partida inicial hay
recursos productivos desempleados. Como resultado se
tiende al superávit. La política fiscal expansiva tiende a:
Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y
reducir el paro. Bajar los impuestos, para aumentar la renta
disponible y por tanto la producción.
✓ Política Fiscal Restrictiva:
Cuando el objetivo es frenar la demanda interna, por ejemplo,
en el caso que en el punto de partida inicial hay un exceso
de inflación. Como resultado se tiende al déficit. La política
fiscal restrictiva tiende a Reducir el gasto público, para bajar
la producción.
Subir los impuestos, para que la gente no gaste tanto y así se
frene la economía.

3. PRÁCTICA COMPLEMENTARIA
3.1. Grafique y comente la siguiente hipótesis e indique a cuál de las
escuelas del pensamiento económico corresponde: “los
desplazamientos de la DA llevan cambios en el producto y por
tanto en el empleo, cuando la curva de la OA tiene pendiente
positiva –esto es- cuando los salarios nominales (w) no se ajustan
de inmediato para asegurar el pleno empleo”.
Cuando se aumenta el producto siempre y cuando la curva forme una
tangente positiva el empleo crece, entonces los salarios reales también
crecen entonces la curva de oferta de trabajo se desplaza hacia la
derecha a lo largo de la oferta de trabajo.
Al incrementarse el producto, los precios aumentan. Entonces la curva
de demanda agregada se desplaza hacia la derecha

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 11
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3.2. Grafique y comente las siguientes hipótesis e indique a actual de


las siguientes escuelas del pensamiento económico corresponde:
“los precios y salarios son completamente flexibles y los
desplazamientos de la demanda agregada solo afectan a los
precios en tanto que el nivel del producto agregado queda
determinado por el equilibrio de pleno empleo en el mercado
laboral”
PERTENECEN A LA ESCUELA DEL PENSAMIENTO NEOCLÁSICO

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 12
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3.3. ¿Qué sucedió con la crisis financiera de los EE.UU. en el 2008-


2009?
Todo comenzó en el 2002. El entonces presidente de EE.UU., George
W. Bush, dijo que parte de cumplir el sueño americano era tener una
casa propia. Así, pidió ayuda al sector privado, con miras a que el
mercado de capitales facilite el financiamiento hipotecario a personas
de ingresos más bajos.
En este contexto la herida causada por el atentado terrorista contra las
torres gemelas aún estaba fresca, y la economía aún sentía el impacto
de la crisis dotcom del 2000, que hizo colapsar a empresas de internet.
Tras el anuncio de Bush, la Reserva Federal -presidida por Alan
Greenspan- redujo rápidamente las tasas de interés: de 6% a solo 1%
en unos cuantos meses. El dinero estaba tan barato que los 8,000
bancos y agentes hipotecarios iniciaron una agresiva expansión del
crédito hipotecario.
Este crecimiento de créditos alcanzó a personas a quienes realmente
no debió alcanzar: la clase desfavorecida, sin ingresos, activos ni
empleo. Este tipo de hipotecas fue bautizado como “hipotecas
subprime”, que en realidad eran solo activos tóxicos, con alta
probabilidad de no pago.
La facilidad para obtener un crédito hipotecario tuvo dos efectos. El
primero fue que las familias se dedicaron a especular ampliamente con
los precios de los inmuebles, y sobre todo con los costos de las
hipotecas. La especulación llevó al desarrollo de una burbuja
inmobiliaria, que infló considerablemente los precios.
Esto también tuvo un efecto posterior. El valor de las viviendas era el
respaldo de las hipotecas, incluyendo las subprime. Conforme
aumentaban los precios, aumentaba el número de hipotecas. En
paralelo, se estaba armando un proceso que convertiría a las hipotecas
subprime en armas de destrucción financiera masiva. Esos activos
tóxicos estaban siendo “empaquetados” con otros, creando una gran
variedad de nuevos productos financieros. Estos nuevos activos (que
en realidad eran tóxicos) se transaban libremente y sin ningún tipo de
regulación.
Fue así que los bancos de inversión empezaron a repartir sus paquetes
de activos -cuyo contenido no conocía nadie- por todo el mundo. Esta
dinámica de especulación y alza de precios llevó a un recalentamiento
de la economía. En el 2003, la FED inició una subida de tasas de
interés: de 1% en ese año, a 3% en el 2005 y hasta 5.5% en el 2006.

3.4. ¿Qué medidas de política económica utilizo la FED para


contrarrestar la crisis financiera?
Las autoridades económicas, desde el inicio de la crisis, han optado por
diferentes soluciones: la inyección de liquidez desde los bancos
centrales, la intervención y la nacionalización de bancos, la ampliación

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 13
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

de la garantía de los depósitos, la creación de fondos millonarios para


la compra de activos dañados o la garantía de la deuda bancaria. Las
medidas parecen tener como objetivo mantener la solvencia de las
entidades financieras, restablecer la confianza entre entidades
financieras, calmar las turbulencias bursátiles y tranquilizar a los
depositantes de ahorros.
a. Medidas gubernamentales
Buscando una solución a largo plazo, el gobierno de los EE. UU.
Otorgó un rescate de 700.000 millones de dólares para comprar
la mala deuda de Wall Street a cambio de una participación en
los bancos. El gobierno quería pedir préstamos en los mercados
financieros mundiales, y esperaba que pudiera vender los bonos
malos en cuanto el mercado de la vivienda se hubiese
estabilizado.
El gobierno del Reino Unido lanzó su propio rescate, haciendo
400.000 millones de libras disponibles a ocho de los más
grandes bancos del Reino Unido y a empresas de vivienda a
cambio de participación al capital de ellas.33 A cambio de su
inversión, el gobierno espera obtener una participación en los
bancos.

b. Política monetaria
Desde el inicio de la crisis en agosto de 2007, los bancos
centrales han demostrado una gran capacidad de reacción.
Además, han actuado a la vez para evitar una crisis bancaria
sistémica y para limitar las repercusiones sobre el crecimiento.
Asimismo, la Reserva Federal estadounidense flexibilizó la
política monetaria inyectando liquidez y, eventualmente, actuó
sobre los tipos de interés.

c. Vuelve el modelo Keynesiano:


Si vuelve el modelo keynesiano porque se utilizó políticas
macroeconómicas para estabilizar la economía a un nivel de
pleno empleo ajustando políticas fiscales y monetarias.

3.5. ¿Cómo se obtiene el presupuesto equilibrado y cuál es su


importancia?
Un presupuesto equilibrado significa simplemente un presupuesto en
el cual los gastos no exceden los ingresos. Este término puede usarse
para el presupuesto de cualquier entidad, como el de una empresa,
organización sin fines de lucro o incluso una familia.
Su importancia La principal ventaja de desarrollar un presupuesto
equilibrado es que es un método para evitar que el gasto crezca más
allá de los medios económicos de una entidad. Esto ayuda a evitar el
déficit, que ocurren cuando los gastos superan los ingresos. En el
caso de un presupuesto equilibrado formalizado para un organismo

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 14
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

gubernamental, éste restringe el gasto que los legisladores pueden


autorizar. Esto puede tener un desenlace positivo o negativo,
dependiendo de las circunstancias.

3.6. ¿Qué explican las curvas IS-LM; grafico?


La curva IS: muestra las situaciones de equilibrio entre inversión y
ahorro para los diferentes valores de renta (Y) y tipo de interés (r). Tiene
pendiente negativa porque, como la inversión depende inversamente
del tipo de interés, una disminución (aumento) del tipo de interés hace
aumentar (disminuir) la inversión, lo que conlleva un aumento.

La curva LM: muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la


demanda en el mercado monetario, considerando la keynesiana
preferencia por la liquidez. Se considera que cuanto mayor es el nivel
de producción y renta, mayor es la demanda de dinero; y cuanto mayor
es la demanda de dinero, mayor tiende a ser el tipo de interés. De ahí
que la LM tenga una pendiente positiva.

3.7. ¿La intersección entre IS-LM, indican el equilibrio de la


economía nacional? ¿Por qué?
La intersección de las curvas IS-LM no representa el equilibrio de
la economía, porque solo sirve para graficar la forma de la
demanda agregada (DA).

3.8. ¿Por qué la curva LM tiene pendiente positiva?


La curva LM tiene pendiente positiva porque una tasa de interés
más alta reduce la demanda de dinero, por consiguiente, para un
nivel dado de M/P, la demanda de dinero solo puede ser igual a la
oferta monetaria, lo que implica reducir la emisión de dinero o
enfrentar un alza de precios.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 15
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3.9. Grafique el efecto de un aumento en el gasto fiscal (G) en la curva


IS, en la demanda agregada en la tasa de interés (i) y en el nivel de
precios (P).

3.10. Considere la siguiente estructura de una economía.


Consumo: C = 0.8 (Q-T)
Inversión: I= 20- 0.4*i
Gasto fiscal=10
Impuestos = T=20
Oferta monetaria =Ms=50
Demanda por dinero=Md = (0.5Q-i)*p
Se pide:

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 16
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

a. Determine la curva IS y el Multiplicador Keynesiano


IS = C+I+G
Y = C (Y-T) + I+G
Y = 0.8 (Y-20) +20-0.4i +10
Y-0.8Y = 14-0.4i
Yo =70-2i
b. Suponiendo que el nivel de precios es 2, determine la curva LM.
MS = MD P=2
50= (0.5Q-i) 2
25 = 0.5Q- i
I = Q-50
Q=I-50
c. Determine la curva de demanda agregada.
I=70-2i-50
3i=20
I=6.66
Q=50+i
Q=56.6

d. Determine los efectos sobre el producto, la tasa de interés y el


nivel de precios si el gasto público aumenta a G = 12. Analice el
caso Keynesiano extremo (suponga P= 2) y el caso clásico
(suponga Q = 60).
Para G=12
i=Q-50
Q=50-I

Y=0.8 (Y-20) +20-0.4i+12


i=80-2i-50 Q=60

Y=80-2i
i=10

P=50/(0.5*60-10)
P=2.5

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 17
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3.11. Dada la ecuación de la


I = 300 – 600i; C = 60 + 0.75Y
a. calcular el Ye, cuando los tipos de interés varían así: 15%, 12%,
10%, 8%
𝑎+𝐼
𝑌𝑒 =
1−𝑏

60+300−600∗(0.15)
𝑌𝑒 = = 1080
1−0.75

60+300−600∗(0.12)
𝑌𝑒 = = 1152
1−0.75

60+300−600∗(0.10)
𝑌𝑒 = = 1200
1−0.75

60+300−600∗(0.08)
𝑌𝑒 = = 1248
1−0.75

b. Grafique el problema

3.12. Sean los siguientes datos:


C=40+0.8yd
I=60; X=40
M=15+0.05y
Y=Yd por ausencia de G

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 18
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

a. Calcule el Ye y la M, como es la balanza comercial.


Y=C+I-X
Y= 40+0.8yd+60-40
M=15+0.05*300=30

b. Si aumenta Ia I=60+10; ¿cuál es el Ye y la balanza comercial?


I=70
Y=C+I-X
Y=40+0.8Yd+70-40
Ye=350
M=15+ 0.05*350
M=32.5

c. Ahora aumentan la X en 10 unidades, ¿cuál es el Ye y cuál es el


superávit de la BC?
X=50
Y=C+I-X Y=40+0.8Yd+60-50
Ye=25
M=15+0.05*250
M=27

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 19
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

CAPÍTULO 8: DINERO TASA DE INTERÉS Y TIPO DE CAMBIO


1. CONCEPTOS CLAVES:
✓ Apreciación: Incremento del valor de una cosa. Otro bien cuyo
aumento de precio es muy influyente es el petróleo.
✓ Arbitraje: práctica de tomar ventaja de una diferencia de precio entre
dos o más mercados.
✓ Arbitraje cubierto de tasas de interés: Cuando las tasas suben, la
parte convertible de un bono convertible tiende a bajar, pero la opción
de compra del bono de aprecia.
✓ Arbitraje intertemporal de tasas de interés: ocurre cuando existen
bonos o valores negociables de diferentes periodos de vencimiento y
con distintas tasas de interés.
✓ Bandas cambiarias: es un sistema utilizado por los gobiernos de los
países para controlar el valor de la tasa de cambio.
✓ Bienes comerciales: un elemento que se comercializa y que tiene la
característica de satisfacer una necesidad humana de alguna manera.
✓ Bienes no comerciales: incluyen los bienes y servicios que no cruzan
las fronteras nacionales porque los costos de transporte prohíben las
exposiciones.
✓ Brecha cambiaría: aquella que afecta a las exportaciones.
✓ Curva de retorno: relación entre el tipo de interés y el plazo de
vencimiento de un bono o préstamo.
✓ Depreciación: si el sistema cambiario vigente es de un tipo de cambio
fluyente.
✓ Devaluación: si se produce dentro de un sistema de tipo de cambio
fijo.
✓ Fijación ajustable: acción y resultado de fijar algo
✓ Fuga de capitales: ocurre cuando activos y)o dinero salen
rápidamente de un país, debido a un suceso con implicaciones
económicas.
✓ Moneda convertible: es aquella que puede ser libremente cambiada
por la moneda de otro país.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 20
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

✓ Moneda inconvertible: aquella que no puede ser libremente


cambiada por otra moneda de otro país.
✓ Paridad: Valor que tiene una moneda respecto a otra o de la unidad
de referencia internacional.
✓ Patrón oro: es un sistema monetario que fija el valor de la unidad
monetaria en términos de una determinada cantidad de oro.
✓ Revaluación: aumento del valor de un a cosa especialmente de una
moneda.
✓ Sobrefacturar: declarar en la factura comercial y en moneda
extranjera, un mayor valor del bien que el valor real pagado o a pagar.
✓ Teoría de las expectativas: propone que una persona decida a
comportarse o actuar irreverentemente de cierta manera porque están
motivados para seleccionar un comportamiento específico sobre otros
comportamientos.
✓ Tipo de cambio fijo: el banco central compra divisas, inyecta moneda
nacional en la economía, aumenta la base monetaria y viceversa.
✓ Tipo de cambio real: es el precio relativo de los bienes del país
extranjero expresados en términos de bienes locales.
✓ Valor par: emisión de títulos por su valor nominal, siendo el valor
nominal el precio pagado por el título del valor cuando inicialmente lo
ha vendido el emisor.
Variable endógena: Aquella cuyo comportamiento está descrito
dentro del modelo diseñado.

2. PROBLEMAS Y PREGUNTAS
2.1. Suponga que el mundo está conformado por 2 países. Ambos
basan su política cambiaria en el patrón oro por lo cual el tipo de
cambio es igual a la relación entre los precios del oro en cada país
E=P*. Ambos tienen un stock acumulado de oro y la demanda del
dinero para cada país se puede modelar de acuerdo con la teoría
cuantitativa del dinero. Demuestre que la oferta monetaria y el nivel
de precios en cada país varían de acuerdo con el stock mundial de
oro.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 21
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

El stock de capital determina el acervo de dinero y el nivel de precios de


todas las economías que adoptan este sistema.
Un ejemplo de la figura 8.1 del libro de Felipe Larraín B, Jeffrey D.
Sachs; que muestra la evolución del IPC de EE. UU de 1810 a 1914 la
que identifica cuatro fases fundamentales.
➢ 1816-1849, hubo escasos descubrimientos de oro mientras que el
producto mundial aumentaba por lo que los precios tendrían a bajar en
Estados Unidos.
➢ 1849- 1870 tras los importantes descubrimientos de oro los precios
aumentaron significativamente.
➢ Entre 1870 y fines de la década de 1890 nuevamente la producción
aumentó mientras que los descubrimientos de oro fueron pocos lo que
condujo a una caída de precios.
➢ 1896-1913 una vez más el stock mundial de oro aumento
sustancialmente y esta situación fue acompañada por incrementos
importantes en el nivel de precios.

2.2. ¿Para cuáles de los siguientes bienes es más probable que se


aplique la paridad de poder de compra? ¿Porqué?
a. Computadoras personales.
b. Servicios de lavandería.
c. Petróleo.
d. Teléfonos.
e. Llamadas telefónicas.
La paridad de poder de compra afirma que los tipos de cambio entre
las diversas monedas deben ser tales que permita que una moneda
tenga el mismo poder adquisitivo en cualquier parte del mundo.
Se aplica a teléfonos fijos, porque su país local con el país externo
lo venden a un mismo precio en una moneda común.

2.3. Suponga que los precios internos están subiendo más


rápidamente que los precios externos.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 22
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

a. Si se aplica la paridad del poder de compra, ¿qué pasará con el


tipo de cambio?
El tipo de cambio aumentara,
b. Si el tipo de cambio está fijo ¿qué pasará con el tipo de cambio
real?
El tipo de cambio real se depreciará, quiere decir que los productos
locales se hacen más caros con respecto a los del resto del mundo,
por lo tanto, resultará más difícil competir con los demás países.

2.4. Suponga que la tasa de interés interna en estados unidos es 5% y


la tasa de interés en un país latinoamericano es 10%. Qué tipo de
cambio corriente de mercado es 250 pesos/dólar.
El tipo de cambio sube en un año de 250 a $255 dólares que resulta
más rentable invertir en bonos norteamericanos o en bonos del país
latinoamericano. Resulta más conveniente invertir en bonos
latinoamericanos, ya que la rentabilidad es del 10%, mientras que en
bonos de Estados Unidos llega a 5%.
Si se aplica la paridad descubierta de la tasa interés cuál será el tipo de
cambio en un año más. El tipo de cambio en un año más llegara a 62.5
pesos por dólar.

2.5. Supongo que usted es un exportador estadounidense que espera


recibir un pago en euros en un año más si la rentó de interés a un
año de negros es de 2% la tasa de interés a un año en dólares
estadounidenses es de 4% el tipo de cambio actual es de 1.25
dólares por euro determine el tipo de cambio de los contratos a
futuro.
Usando la paridad cubierta de tasas de interés se obtiene que:
I= i* + (F+E) /E
2%= 4% + (F-1.25) / 1.25
0.02= 0.04 + ((F-1.25) / 1.25)
0.02- 0.05+ (F-1.25)
F-1.25= 0,02 + 0.05+1.25; F= 1.28

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 23
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

2.6. ¿Cómo se espera que sea la estructura de las tasas de interés de


una economía que se encuentra en guerra y espera que esta sea
corta y con un resultado final positivo?
Una guerra corta con resultados positivos para la economía se debería
reflejar en una yield curve con pendiente positiva. Lo anterior porque se
esperaría que las tasas cortas fueran más altas en el futuro producto de
la recuperación de la economía.

2.7. Supongo que el banco central fija el tipo de cambio describa los
efectos sobre el nivel de precios y sobre la tendencia de reservas
por el banco central de los siguientes hechos una vez que se
restablece el equilibrio en el mercado monetario:
a. Una devaluación de la moneda:
Sube el nivel de precios y también las reservas.
b. Una compra de activos internos por el banco central:
Los niveles de precios se mantienen, pero las reservas disminuyen.
c. Un alza en los precios externos:
Suben los precios internos y las reservas aumentan.
d. Un alza en la tasa de interés externa:
El nivel de precios se mantiene y se pierden reservas.
e. La expectativa de una de una futura devaluación:
Los precios se mantienen y las reservas disminuyen.

2.8. Suponga ahora que el banco central permite una flotación limpia
de tipo de cambio. Analiza los efectos sobre el tipo de cambio y su
nivel de precios de los siguientes hechos:
a. Una venta de activos internos por el banco central:
La venta de activos implica recoger dinero de la circulación, por lo
tanto, los precios y el tipo de cambio aumentara.
b. Un alza de los precios externos:
Un alza de los precios externos con movilidad de capital, tipo de
cambio flexible, país pequeño, movilidad de capitales. Por lo tanto,
los precios aumentan y el tipo de cambio baja.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 24
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

c. Un incremento en la tasa de interés externa:


Los precios y el tipo de cambio bajan, debido a que hay un
incremento de la tasa de interés.

2.9. Asuma que, partiendo de un equilibrio monetario, una economía


pequeña y abierta empieza a utilizar tarjetas de crédito por primera
vez. La tarjeta de crédito les permite a las familias de economizar
en sus saldos de dinero y mantener, por lo tanto, una mayor
proporción de su riqueza en activo de devengan interés. Discuta
los efectos de introducción de las tarjetas de crédito sobre la oferta
monetaria nominal, la oferta monetaria real, las reservas oficiales
de divisas del banco central y el tipo de cambio, suponiendo:
a. Tipo de cambio fijo:
La oferta monetaria nominal disminuye, la oferta monetaria real
disminuye, las reservas oficiales bajan, y el tipo de cambio se
mantiene.
b. Tipo de cambio flexible:
La oferta monetaria nominal se mantiene, la oferta monetaria real
cae, las reservas oficiales no se alteran y el tipo de cambio sube.

2.10. Discuta la relación entre la ley de un solo precio y el tipo de cambio


real. ¿Puede ser válida la ley de un solo precio varía tipo de cambio
real?
✓ Ley de un precio único establece que cuando el comercio es libre y no
tiene costos, los bienes idénticos, independiente del lugar, deben ser
vendidos al mismo precio.
✓ El tipo de cambio real, es el precio relativo de los bienes entre diferentes
países.

2.11. Considera un país con sólo dos bienes importaciones y un


adicional nacional. El precio del bien nacionales 20. El precio de
los bienes externos entre nos de la moneda extranjera es 2. El tipo
de cambio es 3. El bien nacional representa 80% del consumo total.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 25
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

a. Calcule el índice de precios al consumidor para esta economía.


Por definición podemos concluir que el índice de precios en la
situación inicial es de 100.
b. ¿Qué pasa con el índice de precios al consumidor si el precio
del bien nacional se duplica?
40x0.8= 32
32+100=132
Sube a 132
c. ¿Qué pasa con el índice de precios al consumidor, si el precio
de los bienes importados se duplica?
100+6(bien importado) =107
Sube a 106
d. ¿Qué pasa con el índice de precio al consumidor si el tipo de
cambio se deprecia a 4?
Sube a 102

3. PRÁCTICA COMPLEMENTARIA
3.1.
a. Investigue y señale cuales fueron los compromisos firmados
por los países participantes en el acuerdo de Breton Woods.
Los acuerdos de Bretton Woods hacen referencia a las decisiones
tomadas en la convención que Julio de 1944 reunió 44 países con el
fin de establecer un nuevo modelo económico mundial de posguerra
donde se fijaría en las reglas de las relaciones comerciales y
financieras entre los países más industrializados.
Propuesta del británico keynes se fundamentaba en:
✓ Establecer un sistema monetario mundial basado en la unidad
monetaria internacional.
✓ Crear un órgano internacional de compensación la
international clearing unión.

La propuesta por H. While

✓ Sustituir el patrón oro por un patrón dólar vinculado al oro.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 26
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

✓ La creación del fondo monetario internacional FMI.


✓ Se funda el banco mundial un principio llamado banco
internacional para la reconstrucción y desarrollo.

Se trató la necesidad de crear otro organismo la organización


mundial de comercio se fundó en 1948 cuando se firma el acuerdo
general sobre aranceles aduaneros y comercio

b. Fundamente las razones porqué se derrumba el sistema de


Breton Woods.
Tras 27 años este sistema vio su fin el 15 de agosto de 1971 día en
el que el presidente de los estados unidos Richard Nixon declaró la
conversión del dólar en oro y su devaluación. Veamos cómo se llegó
a este punto: Hasta los años 60 el sistema monetario mundial
funcionaba correctamente, Estados Unidos emitía dólares basados
en deuda para mantener el equilibrio de las economías capacidad
que les había sido otorgada en el bretton woods.
En este periodo el mundo se inundó de dólares las economías
crecieron se establece el estado de bienestar tipo que se conoce
como la época dorada del capitalismo.
Todo cambia a partir de los mediados de los sesenta cuando
empieza a surgir desconfianza en la fortaleza del dólar factores:
✓ Que la puntuación del dólar tenga consecuencias
inflacionarias a nivel mundial.
✓ La creciente inflación de la economía americana y el aumento
de su déficit del qué gran parte tiene culpa la financiación de
la guerra de Vietnam 1955-1975.

3.2. Quien fue John Wiliamson, que hizo y para que lo hizo.
John Williamson nació en Inglaterra el 7 de junio de 1937 es un profesor
y economista británico conocido por acuñar el término consenso de
Washington. Este controvertido analista social económico también
aportó sobre otras cuestiones como la liberalización de capitales y el
concepto de la tasa de cambio de equilibrio.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 27
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3.3. Cuál es el significado o transcendencia del Decálogo del Consenso


de Washington para la economía de los países de América Latina y
el Caribe.
América latina y el Caribe pese a una indudable recuperación el ritmo
de crecimiento no fue lo bastante alto Como para reducir
sustancialmente la pobreza.

3.4. Cuáles fueron las principales medidas firmados en consenso de


Washington y que países de América Latina los implementaron
desde un inicio.
Disciplina fiscal la inflación como parámetro central de la economía
prioridades en el gasto público reforma tributaria tasas de interés tipo de
cambio político comercial inversión extranjera directa privatizaciones
desregulación.

3.5. En el consenso de Washington se discutieron las reformas


estructurales de primera generación.
3.5.1. El programa de estabilización o reforma macroeconómica
(política fiscal, política monetaria, política cambiaria, política
comercial, política de precios, política de remuneraciones):
haga una síntesis de cada una de las síntesis mencionadas.
a. Política Fiscal:
✓ Normas de austeridad fiscal prohibiciones de contrataciones y
adquisiciones.
✓ Aumento de las tarifas públicas gasolina entre 30 y 40%
electricidad en 5.270% como máximo telefonía en 1295% como
máximo.
✓ Creación del comité de caja - impuestos y gb en 11% se
mantienen las tasas en 2% del impuesto a la priorización
municipal y del 1% para las defensas eliminación de la mayoría
de las generaciones al IGV.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 28
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

b. Política Monetaria:
✓ Disminución del encaje marginal del 80% a 69% factura de
25-30%.
✓ Se continúan permitiendo los depósitos en moneda extranjera
en el sistema financiero
✓ Al no modificarse los límites máximos a las tasas de interés
estás quedan sujetos al mercado
✓ Eliminación de los controles a las tasas de interés.
c. Política Cambiaria:
✓ Unificación del mercado
✓ Flotación sucia del tipo de cambio.
✓ Se eliminan las restricciones líneas previas y prohibiciones
excepto en el caso de 13 partidas específicas que aún siguen
prohibidas
d. Política Comercial:
✓ Se fija el arancel mínimo del 10% y el máximo en 50%
orientado a las importaciones
✓ Eliminación de las restricciones a las importaciones.
e. Política de Precios:
✓ Incremento significativo en los precios de los bienes y
servicios producidos por las empresas estatales.
f. Política de Remuneraciones
✓ Bonificación extraordinaria del 100%
✓ Aumento del salario mínimo en 400% 16 millones de intis.
✓ Prohibición de nuevos aumentos de las empresas públicas
hasta diciembre de 1990
✓ Eliminación de la indexación de salarios del sector público.
3.5.2. Las reformas estructurales microeconómicas (reforma
comercial, reforma tributaria, reforma financiera, reforma
laboral, reforma de la estructura de la propiedad): haga una
síntesis de cada una de las reformas mencionadas.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 29
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

a. Reforma Comercial:
Incrementar la competencia del sector transporte de la economía en
el mediano plazo poner un lecho a los precios domésticos de los
bienes transables para reforzar el proceso de inflación en el corto
plazo.
Las medidas de esta reforma fueron:
✓ Se redujeron los aranceles y aduanas a sólo dos tasas del
15% y 25%.
✓ Se eliminaron los instrumentos para arancelarios.
✓ Se eliminaron los instrumentos de promoción de
exportaciones.
✓ Se impusieron restricciones a las sobre tasas arancelarias
aplicables a los productos agrícolas.
✓ Se eliminaron diversos controles y monopolios de
exportación, así como la certificación de exportaciones y otro
sobre costos.
b. Reforma tributaria:
✓ Elevar la recaudación tributaria del 5% del PBI ir al 15% del Pbi.
✓ Simplificar el sistema tributario reduciendo los impuestos de más
de 200 a sólo 5.
✓ Aplicar impuestos neutros a la actividad económica.
✓ Aplicar impuestos de corte general y con tazas uniformes en lo
posible igualdad ante la ley evitando exageraciones sobre
distintos agentes económicos
c. Reforma Financiera:
Objetivos
✓ Eliminación de la represión
✓ Desarrollo del mercado de capitales.
✓ Reducción de los costos de transacción en las operaciones de
financiamiento.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 30
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

d. Reforma Laboral:
Objetivo:
Su flexibilización tanto través de la libre entrada y salida como de la
libre determinación de los salarios y la reducción de los costos
laborales es:
✓ Eliminación de estabilidad general
✓ Definición de los contratos de naturaleza temporal sistema
de contratación de mano de obra juvenil definición de
causales de despido por falta de graves
✓ Agilización de procedimientos para la aprobación de
reducción de persona y suspensión total o parcial de labores
por causa mayor.
✓ Eliminación de la obligatoriedad del salario mínimo legal
✓ Transferencias de los fondos de compensación por tiempo
de servicios el sistema financiero y efecto sustancial
cancelatorio al pago de las mismas.
e. Reforma de la Estructura de la Propiedad:
✓ Dar previdencia a la propiedad privada mediante la privatización
de las empresas estatales incluyendo la de servicios públicos.
✓ se inició con la venta de las empresas públicas y posteriormente
con la transferencia de ciertas funciones del estado al sector
privado.
✓ al inicio de la reforma había aproximadamente 186 de empresas
estatales y el resto ligadas al sistema financiero cuyas
actividades generaban el 15% del PBI.
✓ Los empleados ascendían a 200 mil

3.6. De qué manera y como se aplican las medidas adoptadas al


Consenso de Washington en la economía peruana, quien lo hace y
desde que año.
Desde el año de 1990 en el gobierno de Alberto Fujimori a través de las
reformas estructurales y reformas de apertura:

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 31
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

✓ Dar evidencia la propiedad privada mediante la privatización de


las empresas incluyendo la de los servicios públicos.
✓ Se inició con la venta de las empresas públicas y posteriormente
con la transferencia de ciertas funciones del estado al sector
privado.
✓ Los empleados ascendían a 200000 las empresas más
importantes encontradas en los sectores de petróleo.

3.7. Explique cómo aparece una BANDA DE PRECIOS manejado por el


BCR y como se calcula.
La banda de precios es fijada con periodicidad bimensual se estableció
con el fin de atenuar el impacto de las fluctuaciones de los precios
internacionales de algunos productos agrícolas sobre el mercado
interno.

3.8. Que significa la FLOTACION LIMPIA versus LA FLOTACION SUCIA


en un sistema de tipo de cambio.

Flotación limpia Flotación sucia


Cuando el tipo de cambio de una Es un régimen cambiario en el
moneda es plenamente flexible o lo gobierno o el banco central puede
que es lo mismo cuando se permite intervenir ocasionalmente para
que fluctúe libremente sin que la conducir el valor de la divisa hacia
autoridad monetaria del país lleva a una dirección u otra
cabo ningún tipo de intervención en el
mercado de divisas con el fin de influir
en su evolución

3.9. En que consiste un esquema cambiario cooperativo


Es el modelo adoptado por la autoridad monetaria y cambiaría de un
país que generalmente en el banco central como el sistema según el
cual se desarrollará la política de la tasa de cambio en dicho país.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 32
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3.10. Conceptualice los siguientes términos, relacionados con la


variación del precio de la divisa (tipo de cambio E):
✓ DEVALUACION: proceso mediante el cual una moneda pierde
su valor con respecto a otras monedas e incluso con respecto a
distintos bienes la misma puede deberse a fluctuaciones de
mercado, pero también a una política monetaria que haga más
abundante la liquidez en dicha moneda
✓ DEPRECIACION: Es la disminución en el valor de mercado de
un bien la disminución el valor de un activo para su propietario o
la asignación del costo de uso o de mérito de un activo a lo largo
de su vida útil.
✓ REVALUACION: aumento de los bienes o productos. Este
término se utiliza especialmente para un aumento del precio de
la moneda local en relación con una moneda extranjera bajo un
tipo de cambio fijo.
✓ APRECIACION: Incremento del valor de una cosa. Ejemplo un
bien cuyo aumento de precio es muy influyente es el petróleo.

3.11. En que consiste la “ley de un solo precio”; señale sus ventajas y


desventajas:
Ley de un solo precio
Establece que en mercados competitivos en los que no existen costos de
transacción ni barreras comerciales iguales productos deberán tener el
mismo precio no importado de la moneda en que están denominados.
Ventajas Desventajas
✓ Son comercializables en el ✓ La necesidad de solicitar
exterior permisos para el traslado
✓ Bienes aptos para el ✓ Abaratamiento de bienes de
comercio con otros países vida la moneda extranjera.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 33
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3.12. Que es el arbitraje y para qué sirve.


Las empresas y las familias dividen su dinero activo monetarios ahorro
y dependen del valor de las transacciones que operan en un período
dado y el costo de oportunidad de la tenencia del dinero.

3.13. Como se obtiene ña ecuación de la tasa de inflación interna y cuál


es su equivalencia.
(P – Pt-1 / Pt-1) = (E - Et-1 / Et-1) + (P* - P*t-1 / P*t-1)

Inflación interna tasa de depreciación tasa de inflación externa

3.14. Cuál es el efecto d un incremento o disminución de tipo de cambio


real (e) sobre los precios de los bienes importados con respecto a
los bienes nacionales y que sucede con el tipo de cambio real.
E= (E – P*t-1 /P)
✓ Si aumenta E, los precios de los bienes externos suman más caros,
entonces habrá una depreciación del tipo de cambio real.
✓ Si disminuye, los bienes externos más baratos, entonces habrá una
apreciación del tipo de cambio real.

3.15. En que consiste el arbitraje internacional de las tasas de iteres.


Es una estrategia de inversión mediante la cual de una inversionista
compra un instrumento financiero denominado en una moneda
extranjera y cubre su exposición al riesgo del tipo de cambio libre de
riesgo.

3.16. En qué tipo de cambio, E (tipo de cambio) y M (oferta monetaria)


son variables endógenas y en qué tipo de cambio son variables
exógenas. Indique sus ecuaciones en cada caso.
E = (MxV(Q)) P*Q M= (EPQ)/V(i*)
E: variable endógena E= variable endógena
M: variable endógena M= variable endógena

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 34
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

CAPÍTULO 10: INFLACIÓN Y DEFICIT FISCALES


1. PALABRAS CLAVE:
✓ Activos Nominales: Son aquellos gastos pagados por anticipado y que
no son susceptibles de ser recuperados por la empresa en ningún
momento.
✓ Activos Reales: Es un activo no financiero que representa un derecho real
de consumo. Ajustan su valor de acuerdo con la inflación.
✓ Costos de menú: Describe la inconveniencia de tener que ajustar ciertos
precios para mantenerlos alienados con la inflación.
✓ Déficit Primario: Es el déficit que no incluye el pago de intereses. El déficit
primario es la diferencia entre los gastos corrientes de un Estado y su
recaudación de impuestos.
✓ Efecto Olivera – Tanzi: Es el aumento de la tasa de inflación durante este
periodo reduce el valor real de la recaudación tributaria.
✓ Impuesto Inflación: Es la pérdida en el valor del dinero que sufre el
público que mantiene reservas.
✓ Inflación Anticipada: Es aquella que está incorporada a las expectativas
y a las conductas del público antes de que ocurra, en otras, palabras, es
inflación para la cual público está más o menos preparado.
✓ Inflación no anticipada: Es la que toma por sorpresa o que, al menos,
llega antes de que la gente haya tenido tiempo para acomodarse
totalmente a su presencia.
✓ Interés Real: Es el rendimiento neto que obtenemos en la cesión de una
cantidad de capital o dinero, una vez hemos tenido en cuenta los efectos y
las correcciones en la inflación.
✓ Profecía autocumplida: Ocurre cuando los se deshacen de su moneda
local porque temen los efectos negativos de la inflación, lo cual provoca un
aumento de la velocidad del dinero, en consecuencia, esto podría causar
una ola inflacionaria.
✓ Redistribución de la riqueza: Es la acción de transferir desde los ingresos
o riqueza, de unas personas a otras por medio de mecanismos sociales
✓ Redistribución del ingreso: Depende de la manera en que responden las
utilidades y de los salarios reales a las alzas de precios.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 35
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

✓ Señoreaje: Es el ingreso que percibe el gobierno como resultado de su


poder monopólico para imprimir moneda.
✓ Tasa de inflación óptima: Es negativa. Es el valor negativo de la tasa de
interés real.

2. PROBLEMAS Y PREGUNTAS
2.1. Discuta los efectos sobre el tipo de cambio (bajo paridad del poder
de compra) de tres fenómenos diferentes:
a. Un aumento por una sola vez del nivel de precios: incrementa la
tasa de cambio.
b. Inflación, aumento continuo de la tasa de cambio.
c. Hiperinflación, aumento más acelerado de la tasa de cambio.

2.2. Suponga que el Gobierno del país C opera con déficit fiscal igual a
6% del PBI, financiado enteramente por creación de dinero.
Suponga que se permite la flotación del tipo de cambio, la inflación
internacional es 3% al año y la velocidad del dinero se fija en 4.
a. ¿Cuál es la tasa de inflación consistente con este déficit?
𝝆 𝑴
𝑫𝑬𝑭 = [ ]( )
𝟏 + 𝝆 𝑷𝑸
𝜌 1
0.06 = [ ]( )
1+𝜌 4
0.06(1 + 𝜌) = 0.25𝜌
0.06 + 0.06𝜌 = 0.25𝜌
0.06 = 0.25𝜌 − 0.06𝜌
0.06 = 0.19𝜌
0.06
𝜌=
0.19

𝜌 = 0.315 ∗ 100
𝜌 = 31.5%
b. ¿Cuál es la tasa de depreciación de la moneda?
Tasa de inflación= 0.315
Tasa de inflación internacional = 0.03

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 36
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 0.315 − 0.03 = 0.285 ∗ 100 = 𝟐𝟖. 𝟓%

2.3. Considere un gobierno que opera con déficit fiscal constante y


persistente, financiado por la venta de bonos al Banco Central. El
tipo de cambio es flotante. ¿Cuándo esperaría usted que la
inflación en este país sea más alta?, ¿Cuándo la velocidad de la
circulación del dinero es constante o cuando es una función
positiva de la tasa de interés nominal? ¿Por qué?
Si cada déficit conduce a una tasa de inflación dada, entonces, los
déficits más altos van acompañados de mayores tasa de inflación. Es
decir se esperará la tasa de interés más alta cuando la velocidad sea
mayor y proporcional a la tasa de inflación ( ↑↓i = ↑↓velocidad)
𝑴. 𝑽 = 𝑷𝑸
𝑴 𝟏
( )=
𝑷𝑸 𝑽
𝝆 𝑴
𝑫𝑬𝑭 = [ ]( )
𝟏 + 𝝆 𝑷𝑸
𝝆 𝟏
𝑫𝑬𝑭 = [ ] ( ) ∴ 𝑳𝒂 𝒊𝒏𝒇𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒖𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓á
𝟏+𝝆 𝑽↑

Si la velocidad del dinero aumenta, entonces también aumentará el


costo alternativo de tener saldos reales, por ende aumentará la
inflación.

2.4. Suponga que la inflación es mayor que la tasa de crecimiento de


los saldos monetarios nominales.
a) ¿Qué pasa con los saldos monetarios reales?
Si la tasa de inflación (π) es mayor al crecimiento de los saldos
𝑀 𝑀
nominales (𝑃𝑄) entonces los saldos reales ( 𝑃 ) disminuirán debido

a que estos no toman en cuenta a la inflación.


b) ¿Cuál es mayor?, ¿el impuesto o el señoreaje? ¿Por qué?
𝑀
En este caso, cuando π > ( ); el impuesto inflación será mayor
𝑃𝑄

debido a que la demanda de dinero disminuye y el gobierno tiene

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 37
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

que imprimir dinero, obteniendo así tasas de inflación elevadas. Por


lo tanto, la inflación es mayor que el señoreaje.

2.5. Suponga que el gobierno necesita obtener 5% del PBI utilizando el


señoreaje. La demanda de dinero está dada por 3M = PQ, en que Q
= 12. Calcule la tasa de inflación asociada con este nivel de
financiamiento por señoreaje.
𝟑𝑴 = 𝑷𝑸
𝑀 12
=
𝑃 3
𝑀
=4
𝑃
𝑀
𝑆𝐸 = 𝜋 ( )
𝑃
0.05 = 𝜋 (4)
𝜋 = 0.0125 ∗ 100 ↔ 𝝅 = 𝟏. 𝟐𝟓%

2.6. ¿Cuál es la relación entre dolarización y señoreaje? ¿Cuáles son


sus implicancias?
Bajo dolarización se pierde el señoreaje. La dolarización afecta a dos
tipos de pérdida de señoreaje: en primer lugar, está el costo inmediato
sobre la masa de moneda ya que a medida que se introduce la divisa
extranjera —generalmente el doar de Estados Unidos (US$)— y se
retira de circulación a la moneda nacional, las autoridades tienen que
comprar el volumen monetario en poder del público y los bancos,
devolviéndoles el derecho de señoreaje que se ha ido acumulando con
el tiempo.
En segundo lugar, las autoridades monetarias pierden las utilidades del
señoreaje futuro que produce la circulación de nueva moneda emitida
cada año para satisfacer el incremento de la demanda de efectivo.

2.7. Algunos economistas han sostenido que, para impedir el


financiamiento inflacionario del déficit fiscal, ciertos países no
deberían tener una moneda nacional. En su lugar, deberían emplear

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 38
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

la moneda de un país con un largo historial de estabilidad de


precios. ¿Cuáles son los pros y los contras de esta propuesta?
a) PROS:
Misma deuda, mismo desembolso (valor de la deuda pagada en
términos reales).
Turismo más asequible.
✓ Evita las crisis monetarias y de balanza de pagos. En virtud
que, sin moneda nacional no hay posibilidad de una depreciación
nominal significativa, ni de salidas súbitas de capital motivadas
por el temor a una depreciación de la tasa de cambio.
✓ Reduce la prima de riesgo al eliminarse el riesgo cambiario,
cabría esperar una reducción de las primas de riesgo y, por ende,
de las tasas de interés, lo cual reduciría, en general, el costo del
financiamiento de la deuda pública y privada; sin embargo, no
desaparecía el riesgo soberano (incumplimiento, como
consecuencia de un déficit fiscal insostenible Ej. Grecia).
✓ Se obtiene una integración más estrecha con la economía
estadounidense, gracias a que los costos de transacción son más
bajos, aspecto que contribuye a la estabilidad en el nivel general
de precios.

b) CONTRAS:
✓ Exportaciones más caras.
✓ Se elimina la posibilidad de utilizar el tipo de cambio como una
variable de ajuste ante choques externos.
✓ Pérdida del Señoreaje: cuando un país adopta una moneda
extranjera como su moneda de curso legal sacrifica los ingresos
por concepto de señoreaje, que provienen de la emisión primaria
de billetes y monedas.
✓ Pérdida de la función de prestamista de última instancia: en
virtud de que se pierde la función de emisor único de la moneda,
aspecto que no le permite atender problemas de liquidez del
sistema bancario.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 39
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

2.8. Explique por qué las empresas tienden a financiar una proporción
más alta de sus proyectos de inversión utilizando préstamos, en
vez de sus propios recursos, cuando la inflación está en aumento.
Las empresas no gastan sus recursos por precaución, es decir, los
recursos son destinados cuando hay alguna emergencia. Pero el
problema con los préstamos internos es que aunque proporcionan los
recursos para hoy, constituyen una nueva deuda que tendrá que
servirse mañana (el impuesto inflación aumenta la deuda a largo plazo)

2.9. El hecho de que la inflación medida por el IPC sobreestima el


aumento en el costo de la vida es una de las razones por las que
los bancos centrales fijan un objetivo a mediano y largo plazo con
inflación baja pero positiva, y no cero. Comente.
Una de las razones por las que la inflación medida por el IPC
sobreestima el verdadero aumento en el costo de la vida, es que los
ponderadores de la canasta no cambian cuando cambian los precios
relativos. Los bancos centrales fijarán una inflación baja a mediano y
largo plazo para compensar la sobreestimación de la inflación a corto
plazo. En otras palabras, cuando se sobreestima la inflación en un
periodo determinado, se fijará un nivel de inflación bajo en el futuro.

2.10. ¿Cree usted que los costos de un incremento súbito de la inflación


serían mayores en un país que por lo general ha tenido un nivel de
precios estable o en uno que ha soportado muchos episodios
inflacionarios? Explique
Los costos son mayores para aquellos países que han tenido precios
estables, porque talvez la inflación haya sido no anticipada, en ese
caso las personas no estarían preparadas para resolver ese problema
de forma inmediata, en cambio si se incrementan los costos de inflación
en un país que ha soportado episodios inflacionarios, este sabrá cómo
lidiar, o al menos tendrá una idea de cómo poder recuperarse debido a
que anteriormente haya pasado por lo mismo.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 40
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3. PRACTICA COMPLEMENTARIA
3.1. Notas conceptuales:
3.1.1. ¿Qué mide en la práctica la inflación?
Mide las variaciones de los precios de la canasta de bienes y
servicios consumidos por un tipo de familia determinada. El
movimiento persistente al alza del nivel general de precios o
disminución del poder adquisitivo del dinero.
3.1.2. ¿Cómo se calcula la tasa de inflación en periodos cortos y en
periodos largos? Ejemplos.
Periodos cortos:
Vari. % mes = [(IPCn/IPCn-1) -1] * 100
Ejemplo:
En enero de 2007, el Índice de Precios al Consumidor de Lima
metropolitana fue 114.333 en noviembre del 2007, y en diciembre
de 2007 era 114.851. La fórmula para calcular el porcentaje de la
tasa de inflación anual del IPC a lo largo de 2007 es entonces:
[(114.851/114.333)-1]*100 = 0.4530%

Periodos largos:

Vari. % Acum. = [(IPCn/IPCm)-1)]*100


Ejemplo:
En diciembre del 2007, el índice de precios al consumidor de Lima
metropolitana fue 114.851, y en enero del 2008 fue de 115.106 y
en diciembre del 2008 fue de 122.489
[(122.489/114.851)-1]*100 = 6.650%

3.1.3. Haga una diferencia conceptual y ejemplificada aplicada a la


economía peruana y latinoamericana en los tipos de inflación
por su grado de intensidad (inflación moderada, galopante,
hiperinflación, y estanflación).
✓ Inflación Moderada: Este tipo de inflación se caracteriza por
la lentitud y estabilidad en el incremento de los precios. En
este tipo de inflación los precios relativos no se desajustan
mucho.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 41
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

✓ Inflación Galopante: tiene lugar cuando los precios


aumentan las tasas de inflación de dos o tres dígitos, en el
transcurso de un año.
✓ Hiperinflación: consiste en un incremento anormal y
exagerado en las tasas de inflación, que puede alcanzar
un 1000% en el transcurso de un año.
✓ Estanflación: indica el momento o coyuntura económica
en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce
un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación
no cede.

3.1.4. Comente de manera conceptual y ejemplificada sobre los tipos


de inflación por su causalidad (inflación por demanda, inflación
de costos).
a. Inflación por demanda: se produce cuando existe déficit de
oferta o exceso de demanda. La demanda crece rápido que la
producción por las siguientes razones:
✓ Crecimiento del gasto público.
✓ Utilización de liquidez acumulada.
✓ Aumento de crédito bancario.
✓ Falta de capacidad productiva
✓ Insuficiencia de stock.
✓ Falta de divisas
b. Inflación de costos: se manifiesta en la subida de los precios
de los factores de la producción y que repercute finalmente en
el aumento general de los precios de productos finales.
Existen diversas razones:
✓ Deseo de los trabajadores de subir los niveles de
salarios más rápidamente que otros factores.
✓ Elevación fuerte y sostenida de los impuestos
✓ Uso de las materias primas importadas, intereses y
beneficios.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 42
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3.1.5. ¿Qué es la inflación subyacente?


Reflejada por el índice de precios al consumidor cuando este no
toma en cuenta ni los productos energéticos ni los alimenticios sin
elaborar.

3.1.6. Comente sobre la concepción o visión estructuralista y


monetarista de la inflación.
a. Visión estructuralista (Raúl Fredich): la visión se debe
a problemas de carácter estructural como:
Falta de diversificación en la producción en los países no
industrializados.
Cuando estos productos encuentran condiciones
favorables en el mercado internacional, la economía de los
países exportadores crece y de los países importadores
decrece.
Insuficiencia del ahorro, porque la renta per cápita es baja
y sobre todo mal distribuida.
b. Visión monetarista (Milton Friedman): la inflación
siempre es el resultado del crecimiento de la cantidad de
dinero, si la cantidad de dinero no aumenta no puede
haber inflación.
El peligro de esta teoría es que: se trata de reducir el
aumento de los precios solamente vía control monetario,
con lo que se puede perjudicar gravemente la actividad
económica, al empleo y podemos llegar a la recesión
económica.

3.2. Dados los siguientes datos sobre el IPC de Lima Metropolitana.

Calcular:

a. La inflación acumulada de los años 2007 y 2008 utilizando

números índices.

Π acum= [(IPCn-IPCm-1)/IPCm-1]*100

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 43
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

= [(IPC2008-IPC2007)/IPC2007]*100

= [(122.489-114.851)/114.851]*100

Π acum= 6.65%

b. La inflación trimestral de la información que aparece en el


cuadro por cada año.
• Π % II TRIM 2006
= 100[(1+0.5103/100)* (1+-0.5274/100)*(1+-0.1335/100)] – 100
= -0.1533%
• Π % III TRIM 2006
=100[(1+-0.1698/100)* (1+0.1393/100)* (1+0.0271/100)] – 100
= -0.0036%
• Π % IV TRIM 2006
=100[(1+0.0442/100)*(1+-0.2825/100) *(1+0.0253/100)] – 100
= - 0.2131%
• Π % I TRIM 2007
=100[(1+0.0100/100)*(1+0.2597/100)*(1+0.3484/100)] – 100

= 0.6189%

• Π % II TRIM 2007
=100[(1+0.1781/100)*(1+0.4920/100)*(1+0.4699/100)] – 100

= 1.1439%

• Π % III TRIM 2007


=100[(1+0.4757/100)*(1+0.1372/100)* (1+0.6124/100)] – 100
=1.2297%
• Π % IV TRIM 2007
=100[(1+0.3136/100)*(1+0.1112/100)*(1+0.4531/100)] – 100 =
0.8801%
• Π % I TRIM 2008
=100[(1+0.2220/100)*(1+0.9070/100)*(1+1.0418/100)] – 100 =
2.1846%
• Π % II TRIM 2008
=100[(1+0.1542/100)*(1+/0.3692100)*(1+0.7697/100)] – 100

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 44
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

= 1.2977%
• Π % III TRIM 2008
=100[(1+0.5560/100)*(1+0.5906/100)*(1+0.5672/100)] – 100
= 1.7235%
• Π % IV TRIM 2008
=100[((1+0.6127/100)*(1+0.3090/100)*(1+0.3605/100)] – 100 =
1.2875%
• Π % I TRIM 2009
=100[(1+0.1053/100)*(1++0.0742/100)*(1+0.3599/100)] – 100
= 0.3911%
• Π % II TRIM 2009
=100[(1+0.0187/100)*(1+-0.0423/100)*(1+-0.3400 /100)] – 100
= - 0.3635%

• Π % III TRIM 2009


=100[(1+0.1869/100)*(1+-0.2077/100)*(1+-0.0874/100)] – 100
= -0.1086%.

c. Interprete los resultados.


Al realizar cálculos correspondientes de acuerdo que nos muestra el
cuadro la inflación anual para el año 2006 no se puede calcular
porque conocemos el número índice de diciembre del año 2005, y
del año 2009 por faltar los números índices del último trimestre.
Entonces solo se puede analizar la inflación anual de dos años del
año 2007 y 2008, el cual refleja que la inflación anual del año 2007
fue de 3.9282 % y 2008 fue de 6.6504% mayor al año anterior.

3.3. ¿Existe diferencia entre el IPC y el Índice del coste de vida? SI ( )


NO ( ) Porque:
Si existen diferencias, por que el IPC, mide las variaciones de los
precios de los bienes y servicios de consumo de los hogares, la
evolución de los bienes y servicios exportados de los utilizados como
consumo intermedio de las industrias y los destinados como inversión
bruta fija.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 45
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Por el contrario, el coste de vida busca reflejar los cambios en el monto


de gastos que un consumidor promedio destina mantener constante su
nivel de satisfacción utilidad o nivel de vida.

3.4. Comente sobre las variables macroeconómicas nominales y


reales, diferenciándolas desde el punto de vista restringido y desde
el punto de vista amplio; proponga ejemplos.
❖ Punto de vista restringido
• Variable nominal: valor de bienes y servicios en términos
monetarios.
PBIi= Pi *Qi
• Variable real: valor de los bienes en volúmenes físicos.
PBIi= Pi*Qi corriente
PBIi= Pi*Qi contante

❖ Punto de vista amplio


• Variable nominal: valor de bienes y servicios a precios de mercado
o términos corrientes.
PBIi= Pi*Qi
• Variable real: valor de bienes y servicios deflactado con precios de
un año base (valor en términos constantes).
PBIi= Po*Q1
PBIr= (PBIn/serie IPC)*100

3.5. ¿Qué son los deflactores o índices deflactores?


Es un índice usado para resolver un problema económico relacionado
con la sobreestimación de ciertas magnitudes económicas. Se refiere a
la acción de convertir un valor monetario nominal en otro que se expresa
en una divisa que dispone de poder adquisitivo constante.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 46
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3.6. ¿Cuáles son los datos básicos para el cálculo del IPC?
Son:
Precio de la canasta básica de bienes y servicios en el año en corriente.
Precio de la canasta básica en el año base.

3.7. Dados la siguiente información hipotética sobre la canasta de una


familia representativa.
a. Calcule el Índice de las Laspeyres
IL= [( ∑Pn*Qo)/( ∑Po*Qo)]*100
IL= 146.470588%
b. Calcule el Índice de Passche.
IP= [( ∑Pn*Qn)/( ∑Po*Qn)]*100

IP= 143.902439%

c. Calcule el Índice de Fischer.

IF= 145.180835

d. Interprete los resultados de manera comparativa.

Al aplicar la fórmula de Laspeyres vemos que la canasta básica ha

subido en un 46.4% del año 0 al año 1, teniendo en cuenta los

distintos bienes en el año 0. En el primer cálculo se observa que el

bien en el que más se ha invertido fue el pan y de ahí que su baja

de los precios su media ponderada.

3.8. ¿Qué sucedió con las remuneraciones en el segundo periodo de

Fernando Belaunde Terry? Vea el siguiente ejercicio (datos del

Ministerio de Trabajo sobre remuneración):

a. Cuál fue la remuneración nominal a junio y diciembre de 1984 de una

persona que en diciembre de 1983 percibía una remuneración de S/

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 47
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

130,000.00 soles de oro mensuales; conociendo

complementariamente con la siguiente información:

En junio de 1984= 130000 (1948.3/1319.6)= 191936

En diciembre de 1984= ((130000-2790.4)/1319.6)= 274895

• Variación porcentual

Var% = ((2790.4/1948.3)-1)*100= 43.2%

• Sueldo real junio 1984


(274895/2790.4)*100= 9851.45

No hubo pérdida de poder adquisitivo.

3.9. Con la variación porcentual anual del PBI real de la economía


peruana en los últimos 60 años (fuente BCRP o INEI) y ubique los
ciclos económicos de corto, mediano y largo plazo.

3.10. En el grafico del problema 3 incluya ahora las variaciones


mensuales de la inflación en el mismo periodo de estudio e
identifique los ciclos de inflación moderada, inflación galopante,
hiperinflación y los periodos de estanflación.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 48
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Para el año 2006 existía una inflación moderada y para los meses mayo,
junio, julio y noviembre se aprecia una estanflación ya que existía un
estancamiento negativo del PBI.
Para el año 2007 y 2008 existía una inflación moderada ya que es de
un solo digito, los precios relativos no se desajustan en gran porcentaje.
Para el año 2009 existía inflación moderada y para los meses de mayo,
junio, agosto y septiembre existe inflación.

3.11. Déficits fiscales y la inflación:


a. Indique solamente las tres formas básicas con las cuales el
gobierno puede cubrir el DEF.
✓ Prestamos del público (bonos del sector privado).
✓ Reduciendo las divisas.
✓ Imprimiendo moneda (“maquinita”).
b. ¿Porque un gobierno continua operando con déficit frente a
una alta tasa de inflación?
Con el aumento generalizado y constante de precios la planeación
económica resulta difícil e incierta lo que exhibe las inversiones
productivas y el empleo, limita la formulación el problema y el ahorro
e impide la construcción de obras de infraestructura que recurren de
un plazo largo para su realización.
c. Considere la restricción presupuestaria consolidada del
gobierno bajo el tipo de cambio fijo, comente cada una de las
partes de la ecuación, tanto del lado derecho como del lado
izquierdo.
El tipo de cambio fijo es el régimen cambiario de una unidad
monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de
referencia de una canasta de monedas o de una medida de valor
como el oro.
d. ¿Qué sucede si un Ministerio de Economía y Finanzas toma la
decisión de cubrir el DEF de un país recurriendo solamente al
uso de las RIN?

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 49
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas tiene como funciones


principales: planear dirigir y controlar los asuntos relativos a la
política fiscal, financiación y endeudamiento.
e. ¿Cómo puede financiar el gobierno al DEF bajo un tipo de
cambio; cuales serían las consecuencias inmediatas?
Implica que la tasa de política aumenta abruptamente al impacto y
luego se reinvierte poco a poco hasta llegar a su nivel de estudio
estacionario.

3.12. Supongamos que un país con saldos monetarios (M/P) del 20%
del PBI esté operando con un déficit fiscal del 6% del PBI. ¿Cuál
es la tasa de inflación necesaria para financiar este déficit?
(M/P)= 30% del PBI. DEF= [pˆ/1+pˆ]*[M/P]
DEF= 5% del PBI. 0.05 (1+pˆ)= 0.3pˆ
pˆ= ?ˆ 0.05+0.05pˆ=0.3pˆ
0.05pˆ=0.25pˆ
0.2=pˆ
20%=pˆ

3.13. ¿Se puede usar el endeudamiento interno para evitar la inflación?:


Analice esta situación.
La tesorería emite bonos que son adquiridos por agentes privados no
por el banco central. Esta forma de endeudamiento permite al gobierno
sostener un déficit sin perder reservas ni aumentar la monetaria. Al
financiar el déficit fiscal con un aumento de la deuda interna, solo se
posterga la fecha en la que se desatara la inflación. El problema con el
endeudamiento interno es equivalente a “pan para hoy hambre para
mañana “es decir provee los recursos ahora, pero es una deuda que
debería pagarse en el futuro. El pago de interés sobre una deuda fiscal
aumenta los gastos de gobierno incrementando más el déficit. El
resultado puede ser mayor inflación en el futuro, un problema que no
ocurre si el déficit se financia con emisión de dinero desde el principio.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 50
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Endeudarse hoy puede postergar la inflación, pero a riesgo de una tasa


inflacionaria más alta en el futuro.

3.14. ¿Cuál es la relación entre el impuesto inflación y el señoreaje?


Es la “curva de Laffer”en honor a Arthur Laffer

3.15. Grafique una curva de Laffer para el impuesto y analice su


dinámica.

La forma cóncava de la función es atribuida a que después de cierto


nivel de inflación, los agentes comienzan a transformar saldos
monetarios reales en activos menos líquidos pero con rendimientos
nominales positivos. Esto ocasiona que la base gravable de impuesto
inflacionario se reduzca en una forma más que proporcional al aumento
en la tasa de inflación y finalmente, disminuye señoreaje obtenido por
las autoridades monetarias.

3.16. Se sabe que los principales efectos de la inflación no anticipada


son redistributivos: comente la redistribución de la riqueza y la
redistribución del ingreso en términos generales y luego
apliquemos a la economía peruana.
✓ Redistribución de la riqueza: es la transformación de ingresos.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 51
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

✓ Redistribución del ingreso: riqueza de unas personas con otras


mediante mecanismos sociales como: impuestos, estado de bienestar,
servicios públicos, etc. En la economía peruana la redistribución de la
riqueza o redistribución del ingreso es una actividad que será siempre
la que hace que el dinero circule más y esta vía es bien distribuida.

3.17. Todo estudiante debe conocer y manejar:


a) Elabore una primera matriz con la siguiente estructura (indique
la fuente de la información, las unidades de medida, y cualquier
información importante). Considere el periodo 1980-2017.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 52
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

CAPITULO 12: CONSUMO Y AHORRO


1. CONCEPTOS CLAVES:
✓ Ahorro de las empresas: Es “reservar una parte de los ingresos ordinarios” o
“guardar dinero como previsión para necesidades futuras”.
✓ Ahorro Nacional: es la suma del ahorro público y el ahorro privado. Indica la
cantidad de recursos que tiene un país para invertir en el mismo o en el resto
del mundo.
✓ Bienes durables: Los bienes de consumo duraderos son aquellos que pueden
ser utilizados un gran número de veces después de su adquisición.
✓ Desahorro: Es “casi” es el costo del endeudamiento, porque hay algunos
detalles que a menudo son obviados por los consumidores de créditos, a saber:
la tasa de interés.
✓ Efecto ingreso: Cambio en la Cantidad Demandada de un Bieninducido
exclusivamente por un cambio en el Ingresoreal, cuando los Precios de todos
los otros Bienes y el Ingreso Nominal permanecen constantes.
✓ Efecto sustitucion: Corresponde al cambio de la cantidad demandada de un
bien (o servicio) cuando se modifica su precio mientras que los precios de otros
bienes y el poder adquisitivo se mantiene constante.
✓ Expecctativas: Perspectivas de lograr unos objetivos económicos o de que
las magnitudes económicas evolucionen de una manera determinada.
✓ Funcion consumo: Muestra el nivel de gasto de consumo correspondiente a
cada nivel de renta. La ordenada en el origen de dicha función es C y su
pendiente es la propensión marginal a consumir.
✓ Restriccion de liquidez: Se define como la incapacidad de algunos individuos
de endeudarse considerando sus ingresos futuros, lo cual se debe a que
quienes otorgan el crédito suponen que esos individuos enfrentarán
dificultades para pagar los préstamos.
✓ Stock permanente: Se refiere a la cantidad de bienes o productos que
dispone una organización o un individuo en un determinado momento para el
cumplimiento de ciertos objetivos.
✓ Tasa Marginal de sustitucion: Representa la tasa a la que un individuo está
dispuesto a cambiar un bien por otro permaneciendo indiferente.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 53
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

2. PROBLEMAS Y PREGUNTAS
2.1. Para un nivel dado del PNB, discuta que sucede con el ingreso
personal, el ingreso personal disponible, los gastos de consumo
personal y el ahorro personal si:
a. Suben los impuestos personales:
El ingreso personal no se modifica, el ingreso personal disponible, los
gastos de consumo personal y el ahorro personal disminuyen a
impuestos más altos tienden a reducir el consumo para una trayectoria
dada del producto, ya que reducen el valor presente del ingreso
disponible al que pueda acceder la familia, mientras que si el aumento
de impuestos es permanente reduce el ingreso permanente en el monto
de incremento de impuestos.
b. Por un aumento en los intereses percibidos:
Sube el ingreso personal. El ingreso personal disponible aumenta. El
consumo y ahorro personal dependen de dos efectos: el efecto
sustitución que tiende a aumentar el consumo. El efecto final estará en
función de la posición de las familias, acreedoras o deudoras.
c. Declinan los gastos de consumo personal:
Si disminuye la preferencia presente del consumo, por consecuencia el
ahorro aumenta, el ingreso personal y el ingreso personal disponible no
se modifican. d. Bajan las ganancias corporativas. Si bajan las
ganancias corporativas disminuye todo: ingreso personal, ingreso
personal disponible, los gastos de consumo personal y el ahorro
personal.

2.2. El modelo que se analizó en este capítulo supone que la decisión


relevante para las familias es cuándo ahorra y cuándo endeudarse, en
lugar de decidir entre endeudarse o ahorrar. ¿éste es un supuesto
razonable?

Sí, porque el endeudarse depende de su ingreso actual y la perspectiva de


su ingreso futuro.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 54
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

2.3. Dibuje la restricción presupuestaria para una familia que vive


durante dos periodos y gana $ 100 en el primer periodo y $ 200 en el
segundo periodo. La tasa de interés es 10%.

c. ¿Cuál es el ingreso permanente de esta familia?

d. ¿Cómo cambiaría la restricción presupuestaria respecto de a) si la


familia pudiera prestar, mas no endeudarse? Si sus preferencias
siguen siendo las mismas, ¿quedaría la familia en mejores o peores
condiciones?
Queda en peores condiciones por generar más intereses para el futuro a
costa del primer periodo.

2.4. En el marco del modelo de dos periodos, considere dos familias que
reciben exactamente el mismo ingreso en cada periodo. Debido a las

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 55
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

diferencias en sus preferencias, sin embargo, la familia 1 ahorra $100


mientras que la familia 2 ahorra $1 000. ¿De cuál de las familias puede
esperarse, con mayor probabilidad, que incremente su ahorro si la tasa
de interés sube? ¿Por qué?

Cuando el ahorro es menor la familia tiende a comportarse como deudor por lo


tanto ambos efectos sustitución e ingreso tienden a incrementar el ahorro.

✓ En los países en desarrollo, la fracción de personas jóvenes en la


población total tienden a ser más lata en los países desarrollados. Sin
embargo, los países desarrollados tienden a poseer mayor tasas de
ahorro que los países con menor desarrollo. Discuta e intercambie
ideas y opiniones acerca de cómo puede reconciliarse esta
observación con la hipótesis de que las jóvenes tienden a ahorrar más
que los ancianos.

Si el número de personas jóvenes es mayor en los países en desarrollo


que en los países desarrollados, entonces el ahorro debería ser mayor en
los primeros que en los segundos. Pero las mayores tasas de ahorro se
encuentran en los países desarrollados.. En otras palabras las familias de
los países en desarrollo se enfrentan a una restricción de liquidez que
impide ahorrar más.

2.5. En el modelo de dos periodos, analice que pasaría con el consumo y


el ahorro personal en los periodos 1 y 2 si:

a. El país A descubre enormes reservas de petróleo. El consumo se


incrementa en ambos periodos y el ahorro disminuye en el periodo 1 y se
incrementa en el periodo 2. El descubrimiento de yacimientos petroleros
incrementara el ingreso future; esto incrementa el ingreso permanente, lo
que trae como consecuencia un incremento en el consumo tanto presente
como en el futuro.

b. El país B tiene este año una cosecha desusadamente buena: El


consumo se incrementa en ambos periodos y el ahorro se incrementa en
el periodo 1 y disminuye en el periodo 2. En este caso también se

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 56
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

incrementa el ingreso permanente y por lo tanto el consumo el consumo


presente y futuro. Sin embargo, dado que el ingreso solo se incrementa
en estos años el mayor consumo futuro tiene que ser La familia 1, porque
está destinando una menor proporción de ingreso al ahorro, mientras que
la segunda familia destina un mayor porcentaje.

c. El país C desarrolla una nueva técnica de producción que


aumentara el ingreso en los años 1 y 2 en la misma proporción: El
consumo y el ahorro se incrementan en ambos periodos sin modificar su
proporción.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 57
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

PRÁCTICAS MODELO RENTA – GASTO


1. ¿Encuentra usted alguna relación entre la evolución del ahorro y la
situación de la economía, es decir, si se encuentra en crecimiento o
recesión? Razone su respuesta.
El Ahorro es sumamente importante, ya que si la sociedad dedica todos o casi
todos sus ingresos al consumo es muy poco lo que queda para el Ahorro, en
consecuencia, habrá una contracción económica ya que será difícil financiar el
incremento de la capacidad productiva. Así se podrá concluir que para que una
economía crezca, es necesario incrementar su capacidad productiva, y para
aumentar esta capacidad productiva es necesario invertir y para poder invertir es
necesario ahorrar.

2. Considerando que I= 200 y la PMgC disminuye de 0.8 a 0.6, se pide


estudiar analítica y gráficamente el efecto sobre la economía de dicho
cambio en el modelo renta-gasto sencillo.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 58
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Ante una disminución de la propencion marginal del consumo


permite que exista un creciento en la economía esto puede ser:
PMgC: 0.8 PMgC:0.6
PMgS: 0.2 PMgS: 0.4

3. Supongamos un modelo con dos sectores, donde no existe ni


sector público ni sector exterior, definidos por las siguientes
ecuaciones de comportamiento:
C: 100+ 0.75Y I: 900
a. Calcule la renta de equilibrio
Y=C+I
Y = 100 + 0.75Y + 900
0.25Y = 1000
Ye = 4000
a. Calcule el nivel de ahorro de la economía en situación de equilibrio
S = -a + &Yd
S = -100 + 0.25(400)
S = 900
b. Si el nivel de renta de la economía fuese 4,150, calcule el nivel
de existencias no deseadas

Y1 = 4150
Y2 = 100 + 0.75 (5150) + 900
Y2 = 4112.5 Y1 = 4000
Y2 – Y1 = 4112.5 – 4000
Y2 = 112.5

a. ¿Cómo afecta al nivel de renta de equilibrio, un incremento de la


inversión en 200 unidades?
Y = 100 + 0.75Y + 900 + 200

Y = 1200 + 0.75Y

Ye = 4800
La renta se equilibrio se incrementa en 800 unidades debido a que el
incremento de la inversión es de 200 unidades

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 59
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

b. Calcule el valor del multiplicador


K = 1 / (1 – 0.75)
K=4

c. Si varia la PMgC , siendo su nuevo valor C=0,9, calcule los nuevos


valores de la renta de equilibrio, el ahorro y el multiplicador
Ye = 100 + 0.9Y + 900 0.1Ye = 1000

Ye = 10000

S = -100 + 0.1(10000) = 900

K = 1 / (1 – 0.9) = 10

1. Con los siguientes datos de una economía:


C=40+0.75Y I=50
Se pide:
a) Los valores de la renta de equilibrio y del ahorro
privado en la situación de equilibrio
Ye = (a + I) / (I – b)
Ye = (40 + 50) / (1 – 0.75) = 360
C = 40 + 0.75 (360) = 310
S = -40 + 0.25 (360) = 50

b) El valor del multiplicador del gasto autónomo


KG = 1 / (1 – b) = 1 / (1 – 0.75) = 4

c) Si la renta de pleno empleo es 800. Calcule a la brecha


de la producción Ye = 800
Brecha de producción
=800 – 360 = 560
✓ Suponga un modelo descrito por las siguientes
ecuaciones:
C=cY
I=I

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 60
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Y=C+I
0<c<1
Partiendo de una situación de equilibrio inicial, suponga que
las economías domésticas deciden ahorrar una menor
cantidad de su renta, ¿Qué sucederá con el nivel de renta de
equilibrio y con el nivel de ahorro de la economía? Explíquelo
gráfica y analíticamente.
Si I=20; 1-c=0.8 Si I = 20, 1 – c = 0.7
Y = 20 / 0.8 = 100 Y = 20 / 0.7 = 66.67

✓ En una economía con solo 2 sectores: economías domésticas y


empresas, y en la que el gasto en consumo se comporta de acuerdo
con la siguiente relación:
C = 20 + 0.8Y. Si el nivel de inversión es I = 20, Calcule:

a) El nivel de producción de equilibrio


Ye = (20 + 20) / (1 – 0.2) = 200

b) El Ahorro de las economías en situación de equilibrio


S = -a + sY = -20 + 0.2(200) = 20

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 61
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

c) El valor de la PMgS y del multiplicador del modelo


PMgC = 1 – PMgS PMgS = 1 – 0.8
PMgS = 0.2
K = 1 / (1 – b) = 1 / (1 – 0.8) = 5

d) Cuál será la nueva renta de equilibrio si el consumo exógeno


aumenta en 100 unds.
C = 120 + 0.8Y
Ye = (120 + 20) / (1 – 0.8) = 700
C = 120 + 0.8(700) = 680

8. Comente la siguiente frase: Cuanto mayor es el ahorro de las familias,


menor es el nivel de producción.

Si aumenta el porcentaje del ahorro, lógicamente el consumo disminuirá;


esto genera que disminuya aún más la demanda agregada y también el
ingreso global, por lo que caerá la producción.

9. En una economía donde solo hay sector privado y que viene definida
por las siguientes ecuaciones:

C = cY 0<c<1 I= î Y=C+î

❖ Si las empresas deciden incrementar su volumen. ¿Variará el


consumo de las familias?
El consumo de las familias aunmentara, por ende un aumneto en el
consume; los productores deberan esforzarse para cubrir toda la
demanda del Mercado y satisfacer las necesidades.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 62
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

10. Explique lo efectos sobre el multiplicador de gasto autónomo, de un


incremento en los deseos de ahorrar de las familias.
Un incremento por parte de las familias en el ahorro provoca una
disminucion en el gato publico, cae la inversion por lo tanto la demanda
agregada disminuye; ya que el gasto auntonomo no esta determinado por
el nivel de produccion.

TEST DE COMPROBACIÓN
1. En el modelo de renta-gasto sencillo, cuando la producción es mayor
que la de equilibrio.
a) La inversión es mayor que el ahorro.
b) Disminuye el nivel general de
precios
c) La inversión es menor que el ahorro
d) Ninguna de las anteriores

2. En el modelo renta-gasto sencillo, un aumento de la inversión


autónoma es 10 u.m cuando la PMgC es 0.75 origina:

a) Un aumento en el nivel de renta nacional de equilibrio es de 40 u.m.

b) Un aumento en el gasto de consumo de 30 u.m.

c) Un aumento en el nivel de renta nacional de equilibrio de 5 u.m.

d) Son válidas (a) y (b)

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 63
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3. Supongamos un modelo renta-gasto sencillo en el que la PMgC es 0,5.


Si se produce un aumento de la inversión en 1 u.m., aumentara el
consumo privado en:

a) 2 u.m

b) 0.5 u.m

c) 1 u.m

d) Ninguna de las anteriores

4. Dado los siguientes datos: C=40+0.75Y; I=50

a) La renta de equilibrio es 360

b) El ahorro en la situación de equilibrio es igual a 50

c) El gasto autónomo es igual a 50

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 64
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

d) Son válidas (a) y (b)

❖ Nivel de consumo:
C = 40 + 0.75Y
C = 40 + 0.75(360)
C = 310
❖ Nivel de ingreso:

Ye = (a + I) / (1 – b)

Ye = (40 – 50) / (1 – 0.75)

Ye = 360

❖ Nivel de ahorro:
Se = -a + sYd
Se = -40 + 0.25 (360)
Se = 50

5. El efecto de un aumento de inversión autónoma sobre el nivel de


equilibrio de la renta será tanto mayor:
a) Cuanto mayor sea la propensión marginal a ahorrar
b) Cuanto mayor sea la propensión marginal a ahorrar
c) Cuanto mayor sea la propensión marginal a ahorrar
d) Cuanto mayor sea la propensión marginal a ahorrar

Si la PMgC=0.75 Si la PMgC=0.80
Ye=20+10/ (1-0.75) Ye=20+10/(1-0.80)
YE=120 YE=150

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 65
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

6. Supongamos que la renta nacional es la misma en Perú y chile. Sin


embargo la PMg es 0.7 en Perú y PMgS es 0.4 en chile. Si una importante
empresa invierte 10000 millones de dólares en ambos países:

a) La renta de equilibrio no variara no variara en ninguno de los dos países


b) La renta de equilibrio aumentara más en Perú
c) La renta de equilibrio aumentara más en Chile
d) La renta de equilibrio disminuirá más en Perú
(a=20)

Perú Chile
Ye=a+I/(1-0.7) Ye=a+I/&
Ye=20+10000/(1-0.7) Ye=20+10000/0.4
Ye=33400
Ye=25050

7. Si la PMgS es 0.20:
a) El multiplicador es igual a 5
b) El multiplicador es igual a 0.8
c) El multiplicador es igual a 1.25
d) LaPMgC será 0.70

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 66
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

KG = 1 / (1 – b) = 1 / (0.80) = 5

8. Si el ahorro es mayor que la inversión:

a) La renta aumentará por el incremento en el consumo


b) La renta aumentará por el incremento de la inversión
c) La renta de equilibrio disminuirá
d) La renta de equilibrio no variará

9. En una economía donde solo hay sector privado, un aumento de la


PMgC:

a) Reduce el ahorro total de la economía por la “paradoja de la


austeridad”
b) Aumenta la renta de equilibrio
c) No varia la renta de equilibrio por la “paradoja de la austeridad”
d) Reduce la inversión de la economía

a = 20 I = 10
Cuando b = 0.75 Cuando b = 0.80
Ye = 30 / (1 – 0.75) = 120 Ye = 30 / (1 – 0.8) = 150

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 67
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

10. Con los siguientes datos C=0.7Y, I=45. Señale la respuesta


CORRECTA:

a) La renta de equilibrio es 350


b) Para Y=100, el ahorro es 45
c) La renta de equilibrio es 220
d) Ninguna de las anteriores

C= 0.7 (350) = 245 C= 0.7 (100) = 70 C= 0.7 (220) =


154
Y=245 +45 =290 S= 0.3 (100) =30 Y= 154+45 = 199

11. En una economía descrita por el siguiente modelo: Y=C+I; C=cY. A


partir de una situación de equilibrio inicial, suponga que se produce un
incremento de la PMgS. En consecuencia:

a) El nuevo nivel de ahorro de equilibrio será mayor que el inicial por


la “paradoja de la austeridad”

b) El nivel de ahorro seguirá siendo el mismo aunque la renta de


equilibrio será menor.

c) Ni el ahorro ni la renta de equilibrio varían.

d) La renta y el ahorro disminuyen respecto a sus valores iniciales.

Si; I= 10 1-c= 0.8 Si; I=10 1-c= 0.7

Y=10/ (0.8) = 12.5 Y= 10/ (0.7) = 14.2

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 68
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

12. El multiplicador del modelo sencillo, donde solo hay sector privado
refleja:

a) El efecto de las políticas gubernamentales sobre el empleo.

b) El cambio en el nivel de producción de equilibrio ante variaciones en


las variables exógenas del modelo.

c) El cambio en el nivel de producción de equilibrio ante variantes en la


tasa impositiva.

d) Son válidas (b) y (c)

13. Dada la siguiente función de Demanda Agregada:


DA=a+I+cY=25+75+0.8Y La renta de equilibrio de esta economía será:

a) 50

b) 50000

c) 125

d) Ninguna de las anteriores

Ye = 100 / 0.2 = 500

14. Una disminución de la PMgC provoca:

a) Una disminución en la renta de equilibrio

b) Una disminución de la PMgS

c) Un aumento de la renta de equilibrio

d) Un aumento del valor del multiplicador

a = 15; I = 10; b = 0.75

Ye = (15 + 10) / (1 – 0.75) = 140

a = 15; I = 10; b = 0.70

Ye = (15+ 10) / (1 – 0.7) = 116.67

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 69
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

15. En un modelo sin sector público, ni sector exterior un aumento de la


inversión exógena en 20 unds. Cuando la PMgC es 0.6

a) Un aumento en el nivel de equilibrio de 50 unidades

b) Un incremento en el gasto de consuno de 60 unidades

c) Un aumento en el nivel de renta de equilibrio de 30 unidades

d) Son válidas (a) y (b)

16. La PMgC
a) Es igual a la diferencia entre uno y la PMgS
b) Es la proporción en la que aumenta el consumo cuando el ahorro
en una unidad
c) Es el porcentaje de la inversión que se destina al consumo
d) Es la inversión de la PMgS

PMgC + PMgS = 1
PMgS = 1- PMgC

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 70
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

17. Si la PMgC es igual 0.66 un aumento en la inversión exógeno en 100


unds. Provocaría un aumento de la renta nacional de equilibrio igual a:
a) 660 b)250 c) 300 d)Ninguna de las anteriores
Y= 100/ (1-0.66) = 416.67 18.

18. Si nos encontramos en el nivel de renta de equilibrio en el modelo solo


donde hay sector privado.
a) Se igualan el ahorro, la inversión y el consumo
b) Se igualan la demanda agregada y la producción
c) Se igualan el ahorro y gasto publico
d) Todas las anteriores

19. Suponga que se encuentra en un modelo donde solo hay sector


privado. Si el ahorro es inferior a la inversión en situación de
equilibrio.
a) El consumo disminuirá
b) La renta aumentara
c) El ahorro disminuirá
d) La renta permanecerá constante por la “paradoja de la
austeridad”

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 71
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

20. Si se produce un aumento en la PMgC:


a) La demanda agregada será menor
b) El gasto autónomo disminuye
c) Aumenta el consumo
d) Son válidas (c) y (b)

Si la propension marginal a consumer es mayor; aumnetara el consume en


las familias por lo tanto se desplaza la DA, aumentando la demanda en una
mayor proporcion.

21. El multiplicador de una economía donde solo hay sector privado viene
determinado por:
a) El gasto autónomo
b) La propensión marginal a invertir.
c) La inversión exógena.
d) La PMgS

22. Suponga una economía donde solo hay sector privado. La situación
de la economía es tal que la demanda agregada es mayor que el nivel
de producción. Esto implica que:
a) La suma del ahorro más la inversión es igual a la renta.
b) Ahorro es mayor que la inversion.
c) El ahorro y la inversión no se ven afectados, ya que siempre son iguales
sea cual sea el nivel de renta.
d) La inversión es mayor que el ahorro

23. En el modelo sencillo donde solo hay sector privado, cuando la renta
se encuentra en su nivel de equilibrio:
a) Coincide el ahorro y la inversion.
b) La suma de ahorro e inversión es igual a la demanda agregada
c) La inversión es igual al consume.
d) Todas las anteriores.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 72
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

24. En una economía donde solo hay sector privado, las variaciones en
nivel de renta provocadas por variaciones en la inversión exógena:
a) Sera tanto mayores cuanto menor sea la PMgS.
b) Dependerá únicamente de la magnitud de la variación de la inversión y
no del valor del multiplicador.
c) La renta no variara si el multiplicador es igual a 1.
d) Sera menores si la función de consumo es simultáneamente de desplaza
hacia la izquierda.

25. Si la DA es menor que la producción (Y):


a) Se produce una acumulación indeseada de existencias
b) Se produce una disminución indeseada de existencias
c) Se reduce el stocks de las empresas
d) Son válidas (b) y (c)

26. Si aumenta la inversión exógena de las empresas en una economía


donde solo hay sector privado:
a) Aumentará el consumo de las familias
b) Se reduce la producción
c) Aumenta el ahorro de las familias
d) Son válidas (a) y (c).

27. La PMgS:
a) Es siempre igual a 1.
b) Es siempre igual a 0.
c) Aumenta al aumentar la PMgC.
d) Ninguna de las anteriores.
PMgS = ΔS/ΔY; cantidad disponible de la renta que ahorran las
familias cuando disponen de una unidad monetaria adicional.

INFORME FINAL
Universidad Nacional de Cajamarca 73
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

28.En una economía cerrada donde solo hay sector privado:


a) No hay impuestos
b) No hay subvenciones.
c) El gasto de bienes y servicios de las familias se denomina
Consumo.
d) Todas las anteriores.

29.Si disminuye la PMgC:


a) Aumentará el gasto autónomo.
b) Disminuye el consumo de las familias.
c) Aumenta el valor del multiplicador.
d) Son válidas (a) y (b).
Al disminuir la PMgC las familias tienden a consumir menos por lo
que en vez de gastar ahorran ese dinero aumentado así el ahorro.

30. En una economía cerrada donde solo hay sector privado, si el


ahorro es mayor que la inversión:

a) La economía está en una situación de equilibrio.


b) El ahorro es igual al consumo.
c) La DA es igual a la producción.
d) Ninguna de las anteriores.

INFORME FINAL

Anda mungkin juga menyukai