Anda di halaman 1dari 18

APUNTES DE APRENDIZAJE N° 1

“INTERVENCIÓN TEMPRANA”

Educación digital de calidad y a


tu alcance
Autor:
Validador:
INTRODUCCIÓN

Para comprender el desarrollo motor es fundamental conocer los patrones de desarrollo


que están relacionados con los aspectos psicológico, emocional y lingüístico del ser
humano. El desarrollo psicomotor genera conductas adaptativas, reguladas por el
sistema de procesamiento sensorial.

El sistema motor permite que el ser humano aprenda de forma natural y de cada
experiencia que va teniendo a lo largo del ciclo vital.

El rol del adulto frente al desarrollo de una persona en sus primeros años es
fundamental, ya que debe potenciar y entregar oportunidades de acercamiento al
entorno cercano y a aquel no tan cercano, de forma gradual, que permita ampliar el
repertorio de descubrimiento y de desarrollo integral de ese ser humano en formación.

1.- DESARROLLO PSICOMOTOR

El desarrollo psicomotor siempre ha tenido relevancia, sin embargo, éste último tiempo
ha tomado mayor auge, ya que se ha considerado como un factor fundamental para el
desarrollo y potenciación de funciones cognitivas superiores.

Considerando los tiempos que corren, en donde los niños y niñas han dejado de jugar
en espacios abiertos y con elementos naturales como agua, tierra, barro, etc., esto ha
generado que la actividad motriz también disminuya considerablemente.

De los análisis neuro-científicos en que la potenciación del aspecto motor genera sin
excepción el desarrollo cognitivo, y tomando esto en consideración, el nombre de
Psicomotricidad no es azaroso y tiene relación con los aspectos psíquico y motriz.

La importancia del cuerpo es real y fundamental como lo menciona Wallon (1974), quien
refiere que “Una primera conciencia es la del cuerpo, por ello la afirmación realizada por
Descartes, parece haberse dado vuelta: Existo, luego pienso”.

El desarrollo de la psicomotricidad es dinámico y depende de las experiencias a las que


el sujeto se ve enfrentado. En este marco, Barruezo (2000) destaca que existen tres
aspectos los cuales se debe considerar en el desarrollo.

1
El primero llamado senso-motricidad que se refiere a la capacidad sensitiva que posee
el cuerpo para recibir información del propio cuerpo en relación a los movimientos que
este realiza. Los canales sensoriales se abren a la propiocepción de las acciones del
cuerpo y a las que están relacionadas con el entorno que nos rodea, esto ayuda a
adquirir el conocimiento del mundo por medio de los sistemas sensoriales. El segundo
aspecto percepto-motricidad, concepto que se refiere a la capacidad de educar la
percepción y organizar la información recibida. Y finalmente la ideo-motricidad que es
la capacidad de idear los movimientos que se requieren sin necesidad de ayuda externa,
es decir, que el cerebro pueda idear los movimientos.

A su vez la psicomotricidad posee contenidos que se explican a continuación:

a) Función tónica: Los músculos del cuerpo se encuentran en una contracción


sostenida y preparada para realizar una determinada actividad. Dentro de este
contenido es necesario aludir la importancia del llamado “diálogo tónico”
presentado por Ajurriaguerra (1986), que es aquel intercambio de información que
ocurre a través del tono y que tanto el cuidador como el lactante son capaces de
interpretar, cuando aún no existe lenguaje verbal.
b) Relajación y Respiración: A propósito de la información sensomotriz, la
respiración constituye una acción de motora que está relacionada con aspectos
psicológicos, por ejemplo, cuando estamos concentrados se produce una
hipoventilación al contrario de lo que sucede cuando estamos asustados o con
mucha alegría que se produce hiperventilación. Dada ésta explicación, sería muy
positivo trabajar la respiración como un proceso de toma de conciencia de lo que
ocurre con nuestro cuerpo cuando respiramos. Se sugiere trabajarlo en aula o en
sesiones de grupos pequeños en dinámica de juego para aumentar el repertorio de
sensaciones.
c) Esquema corporal: La definición más conocida es la que entrega Le Boulch: “Es
la intuición global o conocimiento inmediato que nosotros tenemos de nuestro propio
cuerpo, tanto en estado de reposo como en movimiento, en relación con las
diferentes partes y, sobre todo, en relación con el espacio y con los objetos que nos
rodean”. Barruezo, P.P. (2003).

2
Ajuariaguerra (1979), presenta tres niveles de integración del esquema corporal:

CUERPO VIVIDO (0-3 años) Noción sensorio motora del cuerpo  se refiere al
control del propio cuerpo  motricidad global

CUERPO PERCIBIDO (3-7 años) Cuerpo condicionado a la percepción  control del


cuerpo tanto global como semental

CUERPO REPRESENTADO (7 - Conciencia total del propio cuerpo


12 años)

Tomando en consideración lo que mencionan estos autores, se hace relevante potenciar


la actividad motora con sensaciones reales de actividad y contacto con el entorno. Es
decir, actividades relacionadas con sentir distintas texturas y temperaturas. Tareas que
requieran de fuerza tales como “tirar” y “arrastrar objetos”, etc., como mecanismo que
potencia el descubrimiento del cuerpo. No es raro ver a un niño aprendiendo a caminar
y ayudarse de una silla o un piso que arrastra delante de el para avanzar. En esta acción
recibe información propioceptiva, vestibular y táctil que lo ayuda posteriormente a
generar un acto motor preciso.

d) Coordinación dinámica general: Este concepto enmarca variadas tareas de


coordinación, que resultan casi de forma innata en los niños y niñas con desarrollo
típico durante su crecimiento. Dentro de este encontramos tareas de
desplazamiento, giros, saltos, arrastre y trepar.
e) Coordinación visomotriz: Concepto más conocido como coordinación óculo-
manual. Es la relación que existe entre la vista y la acción de las manos. Una forma
de potenciar este aspecto es con actividades de coordinación dinámica general
como “lanzar y recibir”. En la experiencia clínica, en niños con retraso del desarrollo
psicomotor, en los que se requiere potenciar éste aspecto, por ejemplo, se pueden
realizar actividades de lanzamiento y recepción de globo dado que este elemento
|se desplaza más lento, ayuda a la persona para que pueda seguirlo visualmente y
tener más tiempo para recepcionar el globo sin errar y así no frutarlo en la tarea, y

3
también para mejorar su confianza. De esta forma se va complejizando la actividad
con otros elementos de diversos pesos y tamaños.

f) Lateralidad: Se refiere a la preferencia por uso frecuente de un hemicuerpo por


sobre el otro. Está dividido por una línea imaginaria. Una forma de potenciar el
traspaso de esta línea divisoria, es realizar tareas con un hemicuerpo, pero que la
ubicación del elemento se encuentre en el espacio contrario, como se muestra en la
imagen 1.

1.- Tareas de lateralidad

g) Organización espacio-temporal: En el tiempo tenemos aspectos como la


velocidad del movimiento, rápido, lento, tiempos de espera, entre otros y como este
tiempo se relaciona con el espacio. Este último se refiere a como el niño o niña ocupa
con su cuerpo el espacio y para eso se requiere conocimiento de su cuerpo y las
proporciones.
h) Motricidad fina: Concepto que todos comentamos y potenciamos en nuestros
niños y niñas y que es de gran relevancia. Se considera en última instancia, ya que
requiere haber desarrollado, o por lo menos entrenado varios de los contenidos
antes mencionados. La grafomotricidad es el reflejo de la complejidad de la
motricidad fina.

i) Postura y equilibrio: Es la base de la actividad motriz. La postura se relaciona con


el cuerpo y el equilibrio con mantener la postura en el espacio. Sin este contenido
desarrollado, las experiencias sensoriales se limitan ya que la persona no puede
accionar por si sola.

4
El desarrollo motor está acompañado por el procesamiento sensorial y se potencia en la
medida que se somete a estímulos nuevos.

Pueden existir desviaciones del desarrollo Psicomotor típico. La desviación debe ser
medida con escalas específicas. En Chile, la más utilizada es la Escala de Evaluación del
Desarrollo Psicomotor (EEDP), instrumento estandarizado que se utiliza para evaluar
sujetos de 0 a 24 meses y evalúa aspectos lingüísticos, motores, sociales y de
coordinación.

Otra escala es el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) que evalúa sujetos de entre 2 a
5 años, específicamente en tres áreas coordinación, lenguaje y motricidad.

Según el resultado de la evaluación se puede encontrar desarrollo típico, rezago o


retraso. Rezago, indica que la persona no alcanza todos los hitos esperado para su edad
cronológica. También existe el retraso que implica que el sujeto no alcanza los hitos
esperados para el tramo anterior a su edad cronológica, por lo que la brecha entre el
desarrollo psicomotor típico y el retraso es mayor y requiere de intervención directa y
oportuna.

5
Las Orientaciones Técnicas para las Modalidades de Apoyo al Desarrollo Infantil
publicadas en el año 2013 por el Ministerio de Educación de Chile, y describe las
siguientes características sobre los conceptos antes mencionados:

Categoría Definición
Normal Persona con test del desarrollo cuyo promedio total de puntaje y
de todas las sub áreas arroja resultados de normalidad
Normal con Persona que obtuvo como resultado de la evaluación del test de
Rezago desarrollo, la categoria “Normal”, pero que en una o más de las
sub áreas del test presenta categoria de déficit, ya sea riesgo o
retraso.
Ésta condición implica que la persona tiene un área de desarrollo
adecuado y otra en déficit.
Riesgo Persona que obtuvo como resultado de la evaluación del test de
desarrollo la categoría “Riesgo”, es decir, el puntaje total de todas
las sub áreas esta una desviación estandar bajo el promedio.
Retraso Persona que obtuvo como resultado de la evaluación del test de
desarrollo la categoría “Retraso”, es decir, el puntaje total de las
sub áreas esta dos desviaciones estandar bajo el promedio.

2.- DESARROLLO DEL LENGUAJE: PERIODOS CRÍTICOS Y SENSIBLES. TEORÍAS


EXPLICATIVAS DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.

El lenguaje como actividad cognitiva superior requiere conocimiento y profundización


en el tema por parte de las personas que trabajamos en educación inicial para
comprender que pasa en los cerebros de nuestros niños y niñas cuando interactuamos
y más aún cuando el objetivo es potenciar el desarrollo lingüístico. Ya está claro que el
desarrollo del lenguaje va de la mano con el desarrollo psicomotor. Por lo tanto, si usted
quiere que el sujeto mejore en el lenguaje debe realizar actividad motriz.

Para cuidar y velar que los procesos neurobiológicos ocurran de forma correcta, es
necesario resguardarse de los agentes nocivos desde la concepción. Se debe evitar el

6
contacto con agentes tóxicos que impliquen riesgo para la salud tanto de la madre como
del feto, y así proteger el periodo de gestación de forma adecuada.

El cerebro es un órgano altamente sensible a los cambios las noxas y a las experiencias.
Lamentablemente el mismo no posee la capacidad de distinguir estímulos positivos de
los dañinos.

Cuando se habla de desarrollo cognitivo, la literatura menciona conceptos como


periodos críticos y periodos sensibles. El primero es definido por Knudsen (1999), como
“Un momento específico en un suceso dado o su ausencia, tiene un impacto específico
sobre el desarrollo. Si este evento no ocurre en este periodo, no ocurrirá el desarrollo
normal y es probable que los patrones atípicos sean irreversibles”. Este término es
extremista, ya que, si no acurre lo que debe ocurrir, en el tiempo exacto, no va a existir
desarrollo típico. Los que nos desempeñamos en atención temprana, sabemos que esto
no ocurre así. Además, cada niño o niña tiene sus propios tiempos de aprendizaje.

Por otra parte, el periodo sensible Bruer (2001), lo define como “Momentos en el
desarrollo en que la persona se encuentra particularmente dispuesta a ciertos tipos de
experiencias”. Esta definición da la posibilidad de pensar que existen momentos más
propensos, pero que, en ningún caso, desaparecen para siempre si es que no ingreso el
estímulo cuando debía. Los periodos sensibles se les puede llamar también “ventana de
oportunidades”.

Otro concepto a considerar se refiere a la neuro-plasticidad, que se refiere a la capacidad


de modificación según su desempeño, que ingresa fuertemente a cuestionar el periodo
crítico.

Durante el desarrollo del lenguaje, algunos científicos creen que la etapa previa a la
pubertad es un periodo altamente sensible para el desarrollo del lenguaje. Newport,
Bavelier y Neville (2001).

En el manual de Psicología del Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia (2009), se


menciona que las investigaciones de imágenes realizadas por Hertz-Pannier (2002)
muestran que si las áreas del cerebro encargadas del procesamiento del lenguaje se

7
dañan en edades tempranas estás pueden continuar desarrollándose de forma típica
gracias a que el resto de las áreas del cerebro asumen el papel.

El desarrollo del lenguaje siempre ha guardado misterios. Los científicos plantean sus
propias teorías y algunas se contraponen.

Los dos exponentes de las teorías clásicas de la adquisición del lenguaje son F. Skinnner
y N. Chomsky.

Skinner quien es el representante de la teoría del aprendizaje, sostiene que el


aprendizaje del lenguaje, como cualquier otro aprendizaje, se basa en la experiencia.
Ocurre por condicionamiento operante, es decir, que cada vez que el bebé realiza algún
gesto o sonidos que pudiesen implicar verbalización o expresión de algo, el adulto lo
refuerza positivamente, por lo que el niño o niña tiene a seguir intentándolo.

Chomsky es el representante del nativismo y plantea que el cerebro humano tiene la


capacidad innata para adquirir el lenguaje. Chomsky ha ido buscando los principios
universales que todos los idiomas poseen. Menciona un dispositivo de adquisición del
lenguaje, sin embargo, no explica de qué forma opera.

3.- DESARROLLO DEL JUEGO

Actualmente nos encontramos en una sociedad que ha sobre escolarizado a los niños y
niñas, y que ha academizado una etapa de juego como la etapa inicial.

El juego ha perdido protagonismo, cuando se menciona esto, es referente al juego real,


a ese que no está guiado por un adulto, aquel que nace de las motivaciones de los niños
y niñas, de ese que es al aire libre y que no es impositivo.

En contextos clínicos muchas veces se debe justificar la estrategia del juego, ya que es
mal visto que, en un espacio más clínico, el terapeuta y el niño jueguen, por lo que se
debe educar a la familia que acompaña, sobre los beneficios del juego y la maravillosa
estrategia que constituye para el logro de objetivos planteados, por ejemplo, en una
sesión terapéutica.

8
El juego es un activador natural de la alerta cerebral, y además se indica que por medio
del juego se logra aprendizaje significativo y duradero.

El juego también pasa por etapas, donde una de las más conocidas es la que plantea J.
Piaget, quien menciona los siguientes estadios evolutivos:

Juego funcional que se da durante los dos primeros años. El objetivo es repetir una y
otra vez una acción, solo motivado por placer y por obtener un resultado inmediato. En
esta etapa encontramos en tirar constantemente objetos al suelo, por ejemplo.

Edad Características

0-4 meses Reacción circular primaria  al comienzo es una acción sin propósito
luego produce un resultado placentero que motiva a repetirlo. La
conducta se efectúa con el propio cuerpo.

4-8 meses Reacciones circulares secundarias  el niño descubre conductas que


le interesan, pero tienen relación con el entorno físico y social.

8-12 meses Intencionalidad de la acción  la acción se hace de forma


intencionada para conseguir un objeto.

12-18 meses Experimentación  el concepto es ¿a ver qué pasa? Cuando termina


esta etapa ya su juego no es tan sensorial, sino que es más
instrumental.

18-24 meses Representación mental antes de actuar  ya sabe la trayectoria de


una pelota según la dirección en la que la lanza.  Imitación
diferida.

9
Juego simbólico es característico del estadio preoperacional y se da entre los 2 a los 6
años aprox. Lo más representativo son los juegos de simulación de situaciones de
objetos y personas. Este juego permite representar la realidad que les rodea.

Juego de reglas este juego es transversal al desarrollo, los niños y niñas demoran un
tiempo en comprender que los juegos pueden tener reglas y deben ser respetadas.

Juego de construcción que se va desarrollando en paralelo con el resto de los tipos de


juego. La primera evidencia de este tipo de juego es cuando apilan cubos, por ejemplo.
Cada vez se hace más complejo este tipo de construcción.

El juego tiene muchos beneficios según lo indicado en el sitio Web de “Chile Crece
Contigo”. Estos son:

 Al jugar desarrollan las habilidades para moverse, crear, probar, ensayar,


recordar y relacionarse con los demás, entre otras.
 A través del juego, el niño/a imita el mundo que lo rodea y avanza en el desarrollo
del pensamiento.
 Es muy bueno entregarle al niño/a elementos que le permitan simular sus ideas
y jugar a tener roles, por ejemplo, jugar a ser jinete de un caballo o bombero/a.
 El juego imaginativo es central en el desarrollo del lenguaje porque permite
abrirse al mundo de la fantasía y del juego pretendido, como, por ejemplo: tratar a
una muñeca como si fuera una guagua. De esta manera, las ideas, el
comportamiento y las relaciones pueden ser exploradas y jugadas simbólicamente.
 También es recomendable motivar a los niños/as para que jueguen con otros
niños/as de su misma edad, pese a que probablemente sólo van a jugar en paralelo,
aparentemente sin mirarse. Esto ha sido denominado como “juego egocéntrico” por
algunos autores, pues los niños/as prácticamente se centran en sí mismos sin
considerar al otro.
 A partir de los dos (02) años se comienza a disfrutar jugando con el otro y es de
este modo que se aprenden nuevas conductas y habilidades.
 Es posible que el juego termine en una pelea o problema, especialmente por
parte de quién es el dueño de un juguete. Es probable que el niño o niña demore un

1
poco en aprender a compartir, pero es a través de estas experiencias que se lo
podemos enseñar.

El juego tiene componentes muy importantes desde el punto de vista de la neurociencia,


aquí se indica que, durante el juego, por la actividad física se secreta dopamina, también
Acetilcolina que favorece el aprendizaje, Serotonina que favorece el ánimo y regula el
sueño y la Endorfina que es la responsable de los estados y la sensación de alegría al
realizar actividad física, por lo que jugar debiese ser una actividad diaria y previa a tareas
de alto rendimiento cognitivo para potenciar la atención y la concentración frente al
proceso.

La invitación es a moverse con los niños y niñas, realizando juegos en aula y fuera de
ella, igualmente a no privar el movimiento y la exploración (a los adultos les parece
complejo contener la energía). En ese caso el problema no es el niño sino, el adulto que
no logra dimensionar la necesidad de ese sujeto por moverse y explorar.

El juego también favorece las relaciones sociales, la empatía, el respeto del turno, de las
reglas del juego. El juego puede poco a apoco aumentar los tiempos de espera,
desarrolla el lenguaje y el razonamiento. Hasta este punto, solo se han mencionado
beneficios, entonces porque no dejar jugar a los niños libremente, sin tanta indicación.
Los adultos tendemos a encuadrar los juegos, a decirles cómo deben hacerlo. ¿Si
queremos que los niños jueguen como nosotros les indicamos, entonces cómo
favorecemos la imaginación de los niños y niñas?

4.- DESARROLLO EMOCIONAL: APEGO Y ESTILOS DE CRIANZA

El vínculo afectivo se refiere a la “Conexión afectiva con otras personas en donde están
implicadas intensas emociones y en donde el otro no es intercambiable” Fonogry (2012).
Dada ésta definición se debe hacer la diferenciación entre en vínculo de apego y el
vínculo afectivo.

1
El vínculo de apego se refiere según Bowlby (1988), a un “lazo afectivo más importante
que establece el ser humano durante la primera infancia, el vínculo que le garantizará
sentirse aceptado y protegido de manera incondicional”.

El vínculo de apego se genera por múltiples factores. En general, solo se asocia a la


lactancia materna, pero no es así. De hecho, puede haber lactancia materna exclusiva y
no desarrollarse un apego seguro. Para que se desarrolle un apego seguro se requiere
de múltiples factores como los siguientes:

El contacto piel con piel. Esta cercanía genera protección. En Chile ya se está
implementado hace varios años, el método canguro que busca justamente favorecer el
apego. Este contacto debe darse durante la primera hora de vida. La lactancia materna
busca, aparte de la función alimenticia, establecer el contacto y la interpretación de las
necesidades del lactante. La lactancia efectivamente es un facilitador, porque genera
Oxitocina que calma la ansiedad y el miedo, favorece la confianza y también secreta
Prolactina que proporciona sensación de protección y funciona como relajante natural.

La habitación conjunta también es una buena estrategia. El lactante va a sentir la


protección siempre y cuando el adulto supla sus necesidades, por lo tanto, entre más
cerca estén ambos, es mejor.

Otros factores que influyen en el desarrollo del apego seguro son, por ejemplo, las
experiencias que tuvo la madre durante su infancia, y como estas podrían incluir en la
interacción con su bebé, el mantener un embarazo sano, acompañado, informado, y
respetuoso. Igualmente, la experiencia del parto es fundamental para el posterior
desarrollo del vínculo madre-hijo.

1
Los problemas de salud que pueda tener la madre o el niño, inciden significativamente,
si la madre tiene problemas de salud que impidan estar junto al lactante
inmediatamente después del parto. Lo mismo puede ocurrir si la salud del lactante se
ve afectada, por ejemplo, la prematurez extrema que obliga a que se mantenga en
incubadora y separado de sus padres.

También podemos mencionar como importante del apego las redes de apoyo con las
que cuente la madre. Estas redes con las que la madre pueda solucionar dudas y
acompañarse cuando lo necesite.

¿Cómo funciona el apego?

Necesidad de la
guagua

Bienestar físico y
emocional del niño Llanto o molestia
o niña

Atención de los
cuidadores. Entrega
de cuidados y
consuelo

Es un círculo en dónde el bebé requiere satisfacer una necesidad, por lo que llora o
manifiesta molestia. Estas conductas llaman la atención de sus cuidadores quienes son
responsables de arropar y suplir sus necesidades, que generaran bienestar en el lactante
y también en el cuidador.

El apego seguro genera buena autoestima, empatía, mejor capacidad para enfrentar
diversas situaciones.

Es importante destacar que algunas de las conductas que favorece el apego correcto es:

1
- Responder al llanto
- Entregar leche materna a libre demanda
- Abrazarlos, acunarlos.
- Lograr interpretar los que le agrada y desagrada.
- Contacto piel con piel.

Existen variados tipos de apego, desde los que corresponden a la norma hasta aquellos
que se desvían de la norma.

Clasificación del apego Conducta


Seguro Patrón en que el lactante llora cuando se separa de su
figura de apego. Protesta y responde muy entusiasta
cuando la madre regresa.
Evitante Lactante rara vez llora cuando se separa de su madre o
cuidador. Cuando la figura de apego regresa no hace
contacto visual. Es como si no notara el regreso.
Ambivalente El lactante se muestra ansioso previo a la separación con
su figura de apego. Se muestra con angustia extrema. Se
enoja muchísimo cuando regresa la figura.
Desorganizado- El lactante responde de forma contradictoria. Busca
desorientado cercanía con desconocidos.
Papalia, D.E. Psicología del desarrollo de la infancia y la adolescencia. Undécima edición. Editorial Mac Graw Hill.
2009. Pág. 246.

Junto el desarrollo del apego se encuentra el estilo de crianza de los padres. Estos estilos
están definidos claramente y Ramírez (2005) lo revisa como:

- Estilo Autoritario: Padres estrictos y controladores con las decisiones de


sus hijos. Ellos no pueden objetar nada. Son poco sensibles. Son padres que
utilizan el castigo y medidas disciplinarias.
- Estilo democrático: Padres que ponen reglas, pero acogiendo la necesidad
y la opinión de su hijo. No sobreprotegen, dan cierta libertad para que aprendan
de sus errores.

1
- Estilo permisivo: Padres que no ponen reglas. Cálidos, pero
complacientes. Sus hijos solos toman las decisiones, no existen horarios ni limites
- Estilo indiferente o de rechazo –abandono: Son padres negligentes, no
son receptivos ni exigentes. Sus hijos parecen serles indiferentes.

1
CONCLUSIÓN:

Potenciar y facilitar oportunidades de aprendizaje que permitan al niño y niña explorar


y conocer su mundo es de vital importancia. Para esto los actores que estamos
relacionados tanto con la educación inicial como con la salud debemos promocionar el
desarrollo integral y la búsqueda de estrategias que potencien el desarrollo.

El instinto más grande de los niños y las niñas es precisamente liberarse del adulto, esto
fue planteado por María Montessori. Dado este enunciado los adultos tenemos la
responsabilidad de favorecer la independencia segura del sujeto. No debemos olvidar
que somos acompañantes en el proceso, no dueños de su desarrollo.

1
BIBLIOGRAFÍA

 Berruezo, P.P (2000). El contenido de la psicomotricidad. Psicomotricidad:


prácticas y conceptos. Pp. 43-99. Madrid: Miño y Dávila.
 La psicomotricidad en el ámbito educativo. Murcia: publicaciones universitarias
2003. pag. 6-33.
 Newport, Bavelier y Neville (2001), citado en Papalia, D.E. Psicología del
desarrollo de la infancia y la adolescencia. Undécima edición. Editorial Mac Graw
Hill. 2009
 Orientaciones técnicas para la modalidad de apoyo al desarrollo infantil: guía
para los equipos locales. Chile crece contigo. Marzo 2013. pág. 51.
 Papalia, D.E., Wendkos, S., Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la
infancia y la adolescencia. Undécima edición. Mc Graw Hill/interamericana editores.
México.
 Psicomotricidad. Revista de estudios y experiencias. n° 23.pag 17-34.
 Revista Iberoamérica de Psicomotricidad y técnicas caporales. Número 22. Vol
6(2). Mayo 2006. Pág. 7.
 Ramírez, M.A. (2005) Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza.
Universidad de Granada. España. Estudios pedagógicos XXXI. N°2: 167-177.
 Wallon, H. (1976). La evolución psicológica del niño. Barcelona Grijalfo.
 Chile Crece contigo, Santiago de Chile http://www.crececontigo.gob.cl/tema/la-
importancia-del-juego/.

Anda mungkin juga menyukai