Anda di halaman 1dari 5

Prueba 2

Teoría Política Contemporánea


Prof. Vasco Castillo
Ay. Victoria Gutiérrez – Giovanni Rodrigues.

Alum. Luciano Carvajal Jorquera.


Fecha de Entrega: 22 de junio de 2018
Sección 01.

¿Qué es Libertad? ¿qué significa ser libre? Si para definir libertad utilizamos la definición
del diccionario de la Real Academia Española (2005) y similar a lo expuesto por Locke,
tendríamos que libertad es la “Facultad que tiene el ser humano de obrar o no obrar según
su inteligencia y antojo”, analizando esta definición es posible decir que el ser humano
puede realizar cualquier acción que desee cuando lo desee, siempre y cuando tenga la
capacidad para hacerlo. Si la sociedad se sirviera de esta definición de libertad, entonces
muchas de las leyes y normas, formales o informales, no actuarían sobre los seres humanos.
Viviríamos en un mundo salvaje donde la única ley que rige seria la del mas fuerte, donde
no habría límites ni consecuencias para la acción humana, porque las responsabilidades no
existen. La definición anterior no la consideraría libertad, ya que seriamos prisioneros de
nuestros deseos y nuestras pasiones guiarían nuestra acción, no la razón sino el instinto, no
seriamos distintos a animales.

En cambio, si utilizamos un concepto de libertad donde el ser humano puede obrar según su
propia voluntad a lo largo de su vida, dentro de los limites que impone la moral, la ley y las
buenas costumbres, tendríamos una definición de libertad que podría ser similar a la que
tenemos presente en la actualidad, los límites nos ofrecen seguridad, tranquilidad y una
guía nuestro correcto comportamiento en sociedad, pero ¿en esta realidad somos realmente
libres? La respuesta sería que depende, este tipo de libertad solo se puede dar en una
sociedad política y jerarquizada, donde existan organismo que garanticen mi libertad a
cambio de algunas de mis libertades, pero cuando cada vez empiezo a ceder mis libertades
significa que poco a poco estoy perdiendo libertad, esta es una de las cuestiones que
comenta Berlin (1988), con la constante discusión acerca de las libertades individuales, ya
que sus defensores argumentaban que “No podemos ser absolutamente libres y debemos
ceder algo de nuestra libertad para preservar el resto de ella. Pero cederla toda es
destruirnos a nosotros mismos” (Berlin 1988, 196).

El debate acerca de qué es la libertad ha sido ampliamente analizado, Isaiah Berlin en su


ensayo acerca de los “Dos conceptos de libertad” (1988) discute acerca de la libertad
negativa, es decir, “yo soy libre en la medida que ningún hombre ni ningún grupo de
hombres interfieran en mi actividad” (p.191) y acerca de la libertad positiva que “se deriva
del deseo por parte del individuo de ser su propio dueño” (p.201). Si utilizamos estos
conceptos de libertad para analizar nuestras definiciones, descubriríamos que la definición
entregada por el diccionario sería libertad negativa en su máxima expresión sin la
interferencia de nada ni de nadie, pero esta libertad se vería limitada por la coacción de un
mundo violento. Si lo analizamos por la libertad positiva notaríamos que en esta realidad
algunos individuos serían esclavos de los fuertes y ni siquiera los fuertes serían libres para
auto determinarse, ya que solo su instinto guía su comportamiento.

Por el contrario, la segunda definición encontramos elementos que limitan la libertad


negativa pero que permiten que nuestra libertad positiva sea satisfecha, ya que las leyes,
normas y la moral siendo limites en una sociedad política y jerarquizada nos permitirían
cumplir nuestros deseos y auto determinarnos. Esto nos lleva a considerar otra concepción
de libertad que tiene relación con esta definición, esta es la concepción de Hannah Arendt
en su ensayo “¿Qué es política?” (1997), en el apartado donde Arendt se pregunta si la
política tiene algún sentido, esta responde que “el sentido de la política es la libertad”
(p.61), pero este concepto de libertad con el que trabaja Arendt nos lleva nuevamente al
debate entre lo público y lo privado de Berlin, ya que para Arendt ser parte de la política,
ser libre, significa necesario “alejarse de nuestra existencia privada” (Arendt 2014, 74), si
comparamos a ambos autores tendríamos por un lado un una autora que considera que la
libertad va de mano de lo público y otro autor que considera que la libertad puede ser tanto
pública como privada y los límites entre una y otra deben ser claros, ya que de otro modo se
pierde la libertad.

Si empleamos lo expuesto por Philip Pettit en el “Republicanismo” (1998) 1 para analizar la


relación Berlin-Arendt acerca de la libertad, sería posible considerar que el concepto de
libertad de Berlin también se refiere a la política, por lo que separarlo del Concepto de
Arendt podría ser incorrecto, ya que, al utilizar la traducción de Pettit acerca de esta
problemática este dice que la libertad positiva sería “la presencia y el ejercicio de las
actividades participativas y de sufragio, merced a la cual los individuos pueden unirse a
otros en la formación de una voluntad común, popular” (Pettit 1998, 4). Por lo que, la
libertad positiva de también sería, entregar parte de mi privacidad participar en la voluntad
común, para participar en lo político.

Si seguimos utilizando a Pettit notaríamos una crítica a las dos concepciones de Berlin, al
considerarlas demasiado limitantes. Por esto Pettit integra una nueva concepción que sería
la libertad como no dominación, el autor entiende la dominación como “la relación entre el
amo y el esclavo o el amo y el siervo” (Pettit 1998, 5), para él la libertad no existe si se esta
bajo los caprichos de otro individuo, pero considera que la interferencia siempre y cuando
esta no revista la forma de dominación (Pettit 1998,6), si empleamos nuestra segunda
definición de libertad, sería posible observar que el concepto de no dominación a diferencia
de los dos conceptos propuestos por Berlin, , nos ayudaría de una mejor manera a entender
esta definición de libertad, ya que si las leyes y la moral es aceptada por le individuo la
interferencia sería apreciada siempre y cuando sea favorable para mi libertad.

Para seguir el debate acerca de la libertad es preciso ocupar parte de las “Paradojas de la
libertad política” de Quentin Skinner (2004), en este texto Skinner nos invita a considerar la
paradoja que existe respecto a la concepción de libertad negativa y positiva. Para Skinner la
paradoja radica en que “quizás nuestra libertad sea fruto de la coerción” (Skinner 2004, 97).

1 Edición digital. Editorial Paidós.


Para Skinner la libertad política es negativa en el sentido de Berlin, esta tiene un carácter
público que esta limitada por la coerción, el castigo. En la sociedad, los individuos actúan
de acuerdo con la ley y las normas morales por miedo al castigo, pero eso no los haría
menos libres en el sentido negativo. Según Skinner “el cumplimiento de nuestros deberes
públicos es indispensable para conservar nuestra propia libertad” (Skinner 2004, 96), por
lo tanto, esta libertad sería similar a la propuesta por Arendt, la discusión entre estos dos
autores sería más bien definir los limites de esta libertad o hasta que punto se define
libertad en esta sociedad, al final la discusión termina entre los limites de lo público y lo
privado.

Si compramos la propuesta de Skinner con la de Pettit, podríamos notar cierto


distanciamiento. Pettit considera la libertad como una concepción donde existe
interferencia, pero no dominación, en cambio con Skinner si no existiera dominación sería
imposible obligar a los individuos a buscar la libertad. Por lo tanto, ambas concepciones de
libertad se oponen ya que Pettit no considera que existe libertad cuando existe dominación
y cuando existe interferencia es cuando los individuos la consideran positiva, díganse leyes
que resguarden su libertad, pero si en cambio la interferencia pasa desde resguardar mi
interés a través de limites a imponerme límites y acciones, eso dejaría de ser libertad. En lo
propuesto por Pettit es donde Skinner diría reside la paradoja de la libertad, ya que la
imposición de limites siempre ha sido por el bienestar y libertad del individuo, ya que la
interferencia impone límites, límites que si son cruzados se es castigado, por lo que pensar
que los limites perturban nuestra libertad impuestos o no, la consecuencia de la posible
coerción siempre existe.

Entonces sí volvemos a considerar las definiciones originales que ofrecí en inicio y las
analizamos a partir de las concepciones de todos los autores antes visto, descubriríamos que
en realidad ninguna de las dos es incorrecta. La primera sería un caso de absoluta libertad
negativa, en su esencia y sin considerar los casos hipotéticos de salvajismo (aunque no se
deben obviar) y la segunda definición sería un caso donde existe libertad, pero
condicionada a la interferencia y a la política, sería un caso ejemplo de la paradoja de
Skinner, donde se es libre al vernos obligados a ser libres gracias a los límites que como
sociedad acordamos tener.
Bibliografía.

Berlin, Isaiah [1958], “Dos conceptos de libertad”, en Isaiah Berlin, Cuatro ensayos sobre
la libertad, Madrid: Alianza, 1988.

Arendt, Hannah [1997]. ¿Qué es la política?, Selección: “Introducción a la política II:


Fragmento 3a y Fragmento 3b”, Barcelona: Paidós, 2014.

Arendt, Hannah [1963]. Sobre la revolución, Capítulo 6: “La tradición revolucionaria y su


tesoro perdido”, Madrid: Alianza, 2006.

Skinner, Quentin [1991], “Las paradojas de la libertad política”, en Ovejero, Félix; Martí,
José Luis; Gargarella, Roberto (2004). Nuevas ideas republicanas, Barcelona: Paidós.

Pettit, Philip [1997]. Republicanismo, Capítulos 1 y 2, Barcelona: Paidós, 1998.

Anda mungkin juga menyukai