Anda di halaman 1dari 6

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN . DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO. DIRECCIÓN DE CURRÍCULA

PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

ESCUELAS DE REINGRESO

2006
PROPÓSITOS

A través de la enseñanza se procurará:

§ Promover la comprensión de la ciudadanía como una práctica social que produce


consecuencias de las cuales somos responsables.
§ Ofrecer oportunidades para construir criterios éticos y fundamentar su posicionamiento
frente a situaciones de conflicto entre normas y valores.
§ Promover la participación cooperativa y comprometida de los estudiantes en la vida social.
§ Propiciar espacios de análisis y deliberación sobre los lineamientos de una sociedad
democrática progresivamente más justa, sobre la base del Estado de derecho contemplado
en la Constitución Nacional y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
§ Favorecer la apropiación de los mecanismos de participación en la esfera pública para la
defensa de derechos.

Dirección General de Planeamiento Programa de Formación Ética y Ciudadana


1
Dirección de Currícula Escuelas de Reingreso
CONTENIDOS

EJE DE CONTENIDOS Nº. 1: LA DIMENSIÓN INDIVIDUAL DE LA CIUDADANÍA


A. LA LIBERTAD Y SUS LÍMITES.
Los actos voluntarios. La responsabilidad de los actos voluntarios: la responsabilidad civil y
la responsabilidad penal. Libertad de y libertad para.
Se pretende problematizar la cuestión del ejercicio de la libertad y sus límites, para con uno mismo y frente a
los demás, considerando la responsabilidad asumida respecto de los actos voluntarios.
El abordaje de las acciones está limitado a establecer las diferencias entre naturaleza y cultura.
Por otra parte, el tratamiento de las conductas humanas puede acotarse a individualizar las motivaciones, los
fines, los medios y las consecuencias de la acción, estableciendo las posibles interrelaciones entre estos
factores.
El análisis de la responsabilidad pretende reconocer las consecuencias de los actos voluntarios para con uno
mismo, para con terceros y para con la sociedad en su conjunto, diferenciando la responsabilidad y la
culpabilidad.

B. LAS LIBERTADES PÚBLICAS.


Los derechos de primera. generación: los derechos personalísimos (vida, integridad física,
dignidad, al nombre, a la identidad, entre otros); los derechos intelectuales y los derechos
patrimoniales. Los límites de los derechos. Sujetos activos y pasivos de los derechos.
Modos de regulación de estos derechos en la en la Constitución Nacional y en la
Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
En primer lugar el estudio de los derechos debe abordarse destacando la historicidad de los mismos,
teniendo en cuenta que “los derechos nacen cuando deben o cuando pueden nacer” parafraseando a
Norberto Bobbio.
Se puede proponer para ello la discusión sobre cuestiones o reivindicaciones frente a las cuales aún no se
haya establecido el suficiente consenso como para dar nacimiento a nuevos derechos (dentro de este
ámbito de cuestiones encontramos las reivindicaciones de las minorías sexuales como el casamiento entre
personas del mismo sexo o la posibilidad de estas parejas para acceder a la adopción de niños).
Es importante destacar en el estudio de los derechos cuál es el rol de los sujetos activos y pasivos de los
derechos, y los límites del ejercicio de estas libertades en función de los derechos del otro.
Se incluye el estudio de la Constitución Nacional, en cuanto a su estructura legislativa, considerando la
diferenciación fundamental entre los conceptos de declaración, derecho y garantía, y su comparación, en
este punto, con la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
C. LA PONDERACION ETICA DE LOS ACTOS LIBRES Y VOLUNTARIOS.
Instinto y libertad. La moral y la ética. Las normas sociales: usos y costumbres. La sanción
social. Las leyes, las instituciones y la sanción institucional. La construcción social de los
derechos y su jerarquización. Los valores éticos protegidos por los derechos.
Se propone el abordaje del estudio de las normas como reguladoras de la vida social. En este punto se
estudiarán las construcciones valorativas de la ley positiva, su relación con usos y costumbres. Asimismo se
trabajará sobre las formas y espacios en los que se construye el marco normativo de la sociedad.
Se pretende abordar la problemática de los valores, diferenciando moral, ética y ley.
Conocer conceptos e ideas básicos sobre ética y moral permite a los alumnos evaluar la decisión tomada
por ciertos actores sociales en determinadas situaciones, como también establecer la postura que ellos
mismos adoptarían. Se propone plantear a los alumnos el dilema ético que se presenta en aquellas
situaciones donde los valores y los derechos colisionan. Algunas situaciones extremas podrían ser el aborto y
la eutanasia, cuyo estudio debe acotarse a la colisión de derechos que ambos presentan y desde el marco
legal de nuestro estado al respecto. Para ello es suficiente presentar el tema, abordar las argumentaciones
de las posturas que están a favor y de las que son contrarias, el marco legislativo de nuestro país, y cuál es
la situación sobre el problema en países con una legislación diferente.

EJE DE CONTENIDOS Nº 2: LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA


A. LA IGUALDAD CONSTITUCIONAL.
La igualdad formal y sustancial. La cuestión de la justicia social: las principales cuestiones
sobre la justicia distributiva. Igualdad constitucional y desigualdad social. las distintas
concepciones de la justicia social. ciudadanía y desigualdad social.

Dirección General de Planeamiento Programa de Formación Ética y Ciudadana


2
Dirección de Currícula Escuelas de Reingreso
Íntimamente vinculado al punto anterior, puede abordarse el derecho a la igualdad en función de los
principios de justicia distributiva que rigen a toda sociedad. Para ello se pueden trabajar las diferentes reglas
de distribución, proponiendo para el análisis situaciones en las cuales los alumnos deben poner estas reglas
en juego de acuerdo a las circunstancias del caso.
Podrían plantearse temáticas como, la donación de órganos; el ingreso irrestricto a la universidad o la
organización de un comedor comunitario, para lo cual debe decidirse a quiénes se está en condiciones de
atender y a quiénes no, considerando los limitados recursos de que se dispone.
B. CIUDADANÍA , JUSTICIA Y SOLIDARIDAD.
Los derechos de segunda. generación: económicos, sociales y culturales. El rol del estado
y la sociedad frente a los desocupados. Las obligaciones de hacer. Las políticas públicas
sociales. Desempleo y desocupación. Ambientalismo y ecologismo.
En este punto se sugiere un abordaje concentrado en dos cuestiones fundamentales:
- El valor cultural acerca del trabajo como fuente de ingreso económico.
- El problema del desempleo, los “programas o planes para desempleados”, y la estigmatización social
producida por el ingreso a los mismos.
- Los derechos económicos, sociales y culturales en una sociedad desigual. ¿Cómo resolver la problemática
de la “igualación”?
Algunas propuestas: la Renta Universal Garantizada, como propuesta contraria al estado asistencialista.
C. LOS VALORES ÉTICOS QUE PROTEGEN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES .
El orden jerárquico de los derechos: ¿existe un orden jerárquico de los derechos en la
constitución nacional?. la incidencia colectiva de los derechos y los valores protegidos por
ellos. los nuevos derechos y garantías constitucionales.
Aquí se debe abordar el estudio de las construcciones valorativas de la ley positiva. Usos y costumbres.
Formas y espacios en que las que se construye el marco normativo de la sociedad.
Los conceptos e ideas básicos sobre ética y moral contribuyen tanto para que los alumnos puedan evaluar la
decisión tomada por ciertos conjuntos de actores, como para establecer la postura que frente a determinada
situación adoptarían.

EJE DE CONTENIDOS Nº 3: LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA CIUDADANÍA


A. EL ESTADO Y LA CIUDADANÍA .
El estado como concepto histórico. Estado y poder. Legitimidad y legalidad del poder en los
sistemas democrático y autoritario. El rol de los medios de comunicación en la construcción
del consenso y de la legitimidad.
Se pretende en este punto abordar el estudio del estado como realidad histórica y como sujeto del derecho
internacional público, con derechos y obligaciones nacidas de las normas de convivencia internacional, y la
responsabilidad derivada de las mismas.
Dentro del estado, el estudio del poder puede acotarse al análisis de las relaciones de poder dentro de la
sociedad actual, su carácter asimétrico. Debe introducirse aquí el estudio de la legitimidad del poder, y de la
legalidad que funda la legitimidad dentro del estado de derecho.
Es importante analizar el rol de los medios de comunicación como formadores de opinión, en el proceso de
construcción de la legitimidad.

B. EL ESTADO ARGENTINO.
El origen del estado Argentino. Forma de gobierno del estado Argentino: sistema
representativo, republicano y federal. La división de poderes: Poder legislativo, ejecutivo y
judicial. Estructura, organización y atribuciones de cada uno de los poderes del gobierno
nacional. El Ministerio Público y el Consejo de la Magistratura.
Se abordará aquí el estudio de la estructura del Estado Argentino. Esto implica conocer la organización de
cada poder, la forma de elección de sus miembros, duración en el cargo y atribuciones, y las relaciones y
controles entre los diferentes poderes.
Se incluye el estudio de nuevos organismos como el Ministerio Público y el Consejo de la Magistratura, en
tanto son instituciones recientemente creadas que salen del marco clásico y propio de la división tripartita del
poder, y que resultan necesarias en función de la creciente complejización de las actividades y relaciones
sociales. Se puede problematizar esta cuestión planteando como debate si el Ministerio Público es un cuarto
poder.
La idea es que los alumnos puedan conocer la organización estatal a través de los mecanismos e instancias
que ésta ofrece para garantizar los derechos de las personas.

Dirección General de Planeamiento Programa de Formación Ética y Ciudadana


3
Dirección de Currícula Escuelas de Reingreso
C. LA PARTICIPACIÓN Y LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA .
La representación política. La participación política. Los distintos canales de participación.
Los derechos políticos en nuestra Constitución Nacional. El sistema de partidos. El rol de
los partidos políticos. Las asociaciones voluntarias. Los movimientos sociales. La
nacionalidad y la diversidad cultural. Las minorías culturales y su relación con los partidos
políticos y con el estado.
El estudio de los partidos puede abordarse a partir de la crisis de representación, desde la cual es posible
explicar la forma en que se organizan los partidos, las plataformas electorales y los partidos electorales o
“atrapa todos” propios de las sociedades modernas.
La inclusión de los movimientos sociales pretende introducir la cuestión de la incidencia política de algunas
asociaciones u organizaciones no partidarias, cuyos reclamos intentan influir en las decisiones políticas.
Se sugiere seleccionar una agrupación como Abuelas, HIJOS, u otras de distinto carácter como un club
deportivo (Boca y la candidatura de Macri), ecologistas, etc. La clase podría dividirse en pequeños grupos,
abocados a distintas organizaciones. Cada grupo realizará una indagación de la agrupación elegida (que
podrá comprender búsquedas bibliográficas, lectura de distintos medios de comunicación, visitas a la sede de
la organización, entrevistas, etc.), debiendo luego poner en común la información obtenida.

EJE DE CONTENIDOS Nº 4: LA CIUDADANÍA EN UN MUNDO GLOBALIZADO


A. CIUDADANIA GLOBALIZADA .
La universalización de los derechos humanos versus relativismo cultural. La diversidad
cultural dentro del proceso de universalización de los derechos humanos. Los estados
nacionales frente a los organismos internacionales supraestatales.
El debate sobre la universalización de los valores y de los derechos humanos podría tener una doble mirada:
por un lado el reconocimiento de los derechos de las comunidades étnicas o culturales minoritarias como las
indígenas, y por otra parte, los propios límites que el marco normativo nacional e internacional impone a las
mismas comunidades, en el ejercicio de sus tradiciones.

B. LOS DERECHOS HUMANOS COMO FUNDAMENTO DE LA PAZ.


La responsabilidad internacional por la violación de los derechos humanos. Las Naciones
Unidas y el orden de la posguerra. La paz como fundamento del orden internacional. La
responsabilidad de la comunidad internacional frente a la violación de los derechos
humanos. El derecho Internacional Público. La intervención militar del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas: alcances y límites. Los estados ilegales. El terrorismo
internacional.
Se analizará el rol que cumplen los organismos internacionales en la protección de los derechos humanos.
Se podría proponer el abordaje de distintas intervenciones, como Irak y la ex Yugoslavia, comparando los
antecedentes del conflicto, las circunstancias internas que se pretenden violatorias de los derechos humanos,
cómo se decide la intervención, y las acciones llevadas a cabo en el lugar.
El estudio del Derecho Internacional Público comprende un enfoque acotado de los principios fundamentales
del mismo: cuándo un estado puede ser declarado ilegal, qué es un ataque terrorista, cuál es la
responsabilidad de los estados frente a la violación de los tratados internacionales sobre derechos humanos,
la responsabilidad de los estados frente a los ataques terroristas, cuándo y cómo puede la ONU ordenar una
intervención militar.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

§ Conocer el alcance de los actos libres y voluntarios e identificar la responsabilidad legal


implicada en los mismos.
§ Diferenciar los conceptos de declaraciones, derechos y garantías, y establecer relaciones
funcionales entre ellos.
§ Conocer los derechos humanos constitucionales.
§ Diferenciar los sujetos pasivos y activos que intervienen en el ejercicio de los derechos, y
explicar las relaciones entre ambos.

Dirección General de Planeamiento Programa de Formación Ética y Ciudadana


4
Dirección de Currícula Escuelas de Reingreso
§ Identificar las diferentes posiciones que se presentan en situaciones en las cuales
colisionan derechos, y conocer la fundamentación ética de las mismas.
§ Explicar el principio de igualdad constitucional y su alcance, diferenciando la igualdad ante
la ley y la igualdad en el goce y ejercicio de los derechos constitucionales.
§ Aplicar y justificar, en situaciones concretas, distintas reglas de distribución propias de la
justicia distributiva.
§ Interpretar situaciones de injusticia, discriminación y exclusión, en relación con los
principios normativos por los cuales deben ser denunciadas y revertidas.
§ Describir la organización constitucional del Estado Nacional y de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, la estructura de cada poder y sus funciones, así como las relaciones entre
los poderes.
§ Conocer y saber utilizar los mecanismos de canalización de los reclamos básicos de los
ciudadanos en los distintos organismos del Estado.
§ Describir el funcionamiento de los partidos políticos dentro del sistema representativo de
gobierno.
§ Conocer los derechos políticos y reconocer la responsabilidad colectiva derivada de su
práctica.
§ Diferenciar el rol de los ciudadanos y de los Estados frente al proceso de universalización
de los derechos humanos.

Dirección General de Planeamiento Programa de Formación Ética y Ciudadana


5
Dirección de Currícula Escuelas de Reingreso

Anda mungkin juga menyukai