Anda di halaman 1dari 276

Experiencias

Latinoamericanas
en el Abordaje
de Conflictos

Alicia Pfund

School for Conflict Analysis


and Resolution
Experiencias Latinoamericanas

Alicia Pfund, editora

School for Conflict Analysis


and Resolution
Editora:
Alicia Pfund.

Experiencias Latinoamericanas en el Abordaje de Conflictos [publicación


E96e digitalizada] / editado por Alicia Pfund - San José, C.R. : Universidad
para la Paz, 2014.
1 recurso en línea (274 p.) : pdf ; 5 Mb

ISBN 978-9977-925-84-4

II. Título.

Impreso en San José, Costa Rica


por Perspectiva Digital S.A.
Mayo 2014

Las opiniones que se presentan en este trabajo, así como los análisis e interpretaciones que en él

vista de UPAZ ni de las instituciones a las cuales se encuentran vinculados.

and Resolution
EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS
EN EL ABORDAJE DE CONFLICTOS
ÍNDICE

PREFACIO
5
INTRODUCCIÓN
7
ORIGEN DEL LIBRO

Primera Parte
CONFLICTOS EN LA EXPLOTACIÓN Y MANEJO
DE RECURSOS NATURALES

Capítulo 1:

Bolivia
Capítulo 2:

Guatemala
Capítulo 3:

Guatemala
Capítulo 4:
Perú 63

Segunda Parte
CONFLICTOS EN COMUNIDADES INDÍGENAS

Capítulo 5:

Panamá
Capítulo 6:
Guatemala 99
Capítulo 7:

Guatemala
Tercera Parte

CONFLICTOS COMUNITARIOS

Capítulo 8:
Argentina
Capítulo 9:
Chile
Capítulo 10:

Costa Rica
Capítulo 11:

Argentina
Capítulo 12:

Chile

Cuarta Parte:

GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL

Capítulo 13:

Ecuador
Capítulo 14:
Colombia
CONCLUSIONES

AGRADECIMIENTOS

ANEXO 1: GLOSARIO

ANEXO 2: SOBRE LOS AUTORES


PREFACIO

Francisco Rojas Aravena


Rector
UPAZ

5
Francisco Rojas Aravena

6
INTRODUCCIÓN

Prof. Chris Mitchell

7
Chris Mitchell

8
Introducción

9
SOBRE EL LIBRO

Alicia Pfund

11
Alicia Pfund

12
PRIMERA PARTE

CONFLICTOS EN LA EXPLOTACIÓN Y MANEJO


DE RECURSOS NATURALES
CAPÍTULO UNO

Pugnas por el control de Recursos Naturales:


el caso de Coroma (Potosí) – Quillacas (Oruro)
María Soledad Quiroga
BOLIVIA
1. CONTEXTO
1.1. Breve historia y actores principales involucrados

15
María Soledad Quiroga

16
Pugnas por el control de Recursos Naturales:
el caso de Coroma (Potosí) – Quillacas (Oruro)

1.2. Contexto Político

1.1.1

en realidad fue sólo una tregua

17
María Soledad Quiroga

18
Pugnas por el control de Recursos Naturales:
el caso de Coroma (Potosí) – Quillacas (Oruro)

1.1.2

19
María Soledad Quiroga

2. PROPÓSITO
2.1. Propósito del proceso de gestión

3. ASUNTOS METODOLÓGICOS
3.1. Lugar

3.2. Convocantes

3.3. Facilitadores

20
Pugnas por el control de Recursos Naturales:
el caso de Coroma (Potosí) – Quillacas (Oruro)

3.5. Punto de entrada

3.6. Cronograma

Primera etapa:

Segunda etapa:
Tercera etapa:

3.7. Metodología

21
María Soledad Quiroga

3.7.1 Reuniones previas

22
Pugnas por el control de Recursos Naturales:
el caso de Coroma (Potosí) – Quillacas (Oruro)

3.7.4 Segunda etapa: trabajo de gabinete

23
María Soledad Quiroga

3.7.5 Paso Intermedio

24
Pugnas por el control de Recursos Naturales:
el caso de Coroma (Potosí) – Quillacas (Oruro)

25
María Soledad Quiroga

4. RESULTADOS
4.1. Resultados e impactos

26
Pugnas por el control de Recursos Naturales:
el caso de Coroma (Potosí) – Quillacas (Oruro)

4.3. Seguimiento

5. LECCIONES APRENDIDAS

27
María Soledad Quiroga

28
Pugnas por el control de Recursos Naturales:
el caso de Coroma (Potosí) – Quillacas (Oruro)

6. ACTUALIZACIÓN

29
María Soledad Quiroga

30
CAPÍTULO DOS

Foro de discusión y consenso sobre


explotación minera y desarrollo comunitario
¿Polarización u oportunidad para debatir
un nuevo modelo de desarrollo?
Claudia Maselli
GUATEMALA

1. CONTEXTO

31
Claudia Maselli

32
Foro de discusión y consenso sobre
explotación minera y desarrollo comunitario

33
Claudia Maselli

Cuadro 2. Cronología de eventos.


Evento Fecha Actor/es

34
Foro de discusión y consenso sobre
explotación minera y desarrollo comunitario

Evento Fecha Actor/es

2. PROPÓSITO

35
Claudia Maselli

Planteamientos de la Política Minera

3.0 ASUNTOS METODOLÓGICOS


3.1 Lugar:

3.2 Convocantes:

3.3 Facilitadores:

36
Foro de discusión y consenso sobre
explotación minera y desarrollo comunitario

Institución/Sector Puesto

37
Claudia Maselli

3.5 Punto de entrada:

3.6 Cronograma

38
Foro de discusión y consenso sobre
explotación minera y desarrollo comunitario

Cuadro 4.
Cronograma de las acciones hacia reformas de la Ley de Minería
Actividad Fecha

39
Claudia Maselli

3.7 Metodología

40
Foro de discusión y consenso sobre
explotación minera y desarrollo comunitario

4. RESULTADOS

4.1 Resultados e impactos

41
Claudia Maselli

4.2 ¿Qué factores hicieron posible o agilizaron el alcance de los


resultados indicados?

42
Foro de discusión y consenso sobre
explotación minera y desarrollo comunitario

4.3 Seguimiento.

5. LECCIONES APRENDIDAS
5.1 Retos superados

5.2 Lecciones aprendidas del proceso y desafíos encontrados

43
Claudia Maselli

5.3 Recomendaciones que pueden servir para futuros procesos de


diálogo

44
Foro de discusión y consenso sobre
explotación minera y desarrollo comunitario

45
Claudia Maselli

Bibliografía

46
CAPÍTULO TRES

La selva Maya de Petén


María Teresita Chinchilla Miranda
GUATEMALA
1. CONTEXTO

47
María Teresita Chinchilla Miranda

1.1. Breve historia y actores principales involucrados:

48
1.2. Contexto Político

49
María Teresita Chinchilla Miranda

2. PROPÓSITO
2.1. Propósito del proceso

50
3. ASUNTOS METODOLÓGICOS
3.1. Lugar

3.2. Convocantes

3.3. Facilitadores. Papel de WCS

51
María Teresita Chinchilla Miranda

52
entre otros

53
María Teresita Chinchilla Miranda

54
3.5. Punto de entrada

Logros
Componentes Esperados Metas

1. People to People. Incrementar el conocimiento,


Redes para el diálogo Relaciones más sanas

A. Acuerdos sostenibles y violencia


reducida en comunidades meta
2. Instituciones y Instituciones funcional es B. Estructura institucional
políticas fortalecidas y marco de políticas claro permanente con capacidad y
políticas para manejo de futuros
conflictos

3. Promoción acceso a Reducción de las


bienes y servicios básicos fuentes de conflicto

3.6. Cronograma

55
María Teresita Chinchilla Miranda

3.7. Metodología

56
4. RESULTADOS
4.1. Resultados e impactos

57
María Teresita Chinchilla Miranda

4.2. ¿Qué factor hizo posible o agilizó el alcance de los resultados


indicados?

4.3. Seguimiento

Política de Estado de Seguridad y Soberanía Nacional

58
5. LECCIONES APRENDIDAS
5.1. Retos superados

5.2. Lecciones aprendidas del proceso y desafíos encontrados

59
María Teresita Chinchilla Miranda

6. ACTUALIZACION A JUNIO 2013

6.1 Cómo evolucionó el proceso

6.2 Recomendaciones que pueden servir para futuros procesos


de diálogo

60
61
62
CAPÍTULO CUATRO

el diálogo en el proyecto Minero Conga

Alicia Pfund, editora.


PERÚ
ALICIA PFUND:

1. ANTECEDENTES DEL CONFLICTO


GISELLE HUAMANI OBER:

63
Giselle Huamani Ober / Christopher R. Mitchell / Alicia Pfund

CHRISTOPHER R. MITCHELL

64
2. EL PROCESO DE FACILITACIÓN
AP:
GHO:

AP:
GHO:

AP:
CRM:

AP:

GHO:

65
Giselle Huamani Ober / Christopher R. Mitchell / Alicia Pfund

AP:

GHO:

AP:

GHO:

AP:
GHO:

66
AP:

CRM:

GHO:

CRM:

AP:
GHO:

67
Giselle Huamani Ober / Christopher R. Mitchell / Alicia Pfund

3. METODOLOGÍA
AP:
GHO:

AP:
CRM:

AP:
GHO:

CRM:

68
AP:

GHO:

CRM:

GHO:

69
Giselle Huamani Ober / Christopher R. Mitchell / Alicia Pfund

CRM:

GHU:

70
administrar justicia comunitaria.

71
Giselle Huamani Ober / Christopher R. Mitchell / Alicia Pfund

CRM:

GHO:

72
AP:

CRM:

4. ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


AP:

GHO:

73
Giselle Huamani Ober / Christopher R. Mitchell / Alicia Pfund

AP:

CRM:

5. LECCIONES APRENDIDAS
AP:

GHO:

AP:
CRM:

74
AP:

GHO:

AP:

GHO:

75
Giselle Huamani Ober / Christopher R. Mitchell / Alicia Pfund

76
AP:

CRM:

AP:

77
78
SEGUNDA PARTE:

CONFLICTOS EN COMUNIDADES INDÍGENAS


80
CAPÍTULO CINCO

CONFLICTOS TERRITORIALES
Modelo para su resolución en preparación para la
protección de bosques

PANAMÁ

1. CONTEXTO
1.1. Breve historia y actores principales involucrados

81
Al Amado / Guillaume Peterson St-Laurent,
Catherine Potvin / René Llapur
colo

agrícola.

82
Modelo para su resolución en preparación
para la protección de bosques

1.2. Contexto Político


1.2.1. La importancia de la historia

83
Al Amado / Guillaume Peterson St-Laurent,
Catherine Potvin / René Llapur

1.2.2. Contexto histórico del programa REDD+

2. PROPÓSITO

REDD+

84
Modelo para su resolución en preparación
para la protección de bosques

3. ASUNTOS METODOLÓGICOS
3.1. Lugar

3.2. Convocantes

85
Al Amado / Guillaume Peterson St-Laurent,
Catherine Potvin / René Llapur

3.3. Facilitadores

86
Modelo para su resolución en preparación
para la protección de bosques

3.5. Punto de entrada

3.6. Cronograma
Primera etapa en 2010

Segunda etapa en 2011

87
Al Amado / Guillaume Peterson St-Laurent,
Catherine Potvin / René Llapur
Tercera etapa, en 2011

Cuarta etapa, en 2011

3.7. Metodología
3.7.1 Formación de un Consejo

3.7.2 ¿Cuál era la misión del Consejo?

88
Modelo para su resolución en preparación
para la protección de bosques

3.7.3 Propuesta de un protocolo consensuado

89
Al Amado / Guillaume Peterson St-Laurent,
Catherine Potvin / René Llapur

3.7.4 Tres factores relevantes para una mayor comprensión

3.7.5 Posible papel del Consejo en el futuro

90
Modelo para su resolución en preparación
para la protección de bosques

4. RESULTADOS
4.1. Resultados e impactos

91
Al Amado / Guillaume Peterson St-Laurent,
Catherine Potvin / René Llapur

5. LECCIONES APRENDIDAS
5.1. Lecciones aprendidas del proceso

92
Modelo para su resolución en preparación
para la protección de bosques

5.2 Desafíos encontrados

93
Al Amado / Guillaume Peterson St-Laurent,
Catherine Potvin / René Llapur

6. ACTUALIZACION
6.1. ¿Cómo evolucionó el proceso?

94
Modelo para su resolución en preparación
para la protección de bosques

6.2 Recomendaciones que puedan servir para futuros procesos


de diálogo

REFERENCIAS

95
Al Amado / Guillaume Peterson St-Laurent,
Catherine Potvin / René Llapur

96
Modelo para su resolución en preparación
para la protección de bosques

97
98
CAPÍTULO SEIS

Devolución de tierras comunales Xinkas


Arcenio Castillo Colindres
GUATEMALA

1. CONTEXTO28
1.1. Breve historia y actores principales involucrados

99
Arcenio Castillo Colindres

1.2. Contexto Político

100
Devolución de tierras comunales Xinkas

2. PROPÓSITO
2.1 Propósito del proceso

3. ASUNTOS METODOLÓGICOS
3.1. Lugar

101
Arcenio Castillo Colindres

3.2. Convocantes

3.3. Facilitadores

3.4.

102
Devolución de tierras comunales Xinkas

3.5 Punto de entrada

3.6 Cronograma

3.7 Metodología

103
Arcenio Castillo Colindres

Cuadro 1. Cronograma

No. ACTIVIDAD TIEMPO

1.

2. 1998

3. 1999

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

104
Devolución de tierras comunales Xinkas

No. ACTIVIDAD TIEMPO


14.
15.

16.

105
Arcenio Castillo Colindres

4 RESULTADOS
4.1. Resultados e impactos

4.2. ¿Qué factores hicieron posible o agilizaron el alcance de los


resultados indicados?

106
Devolución de tierras comunales Xinkas

4.3. Seguimiento

5. LECCIONES APRENDIDAS
5.1 Retos superados

5.2. Lecciones aprendidas del proceso y desafíos encontrados

107
Arcenio Castillo Colindres

5.3. Recomendaciones que pueden servir para futuros procesos


de diálogo

108
Devolución de tierras comunales Xinkas

Bibliografía

CAMACHO NASSAR, CARLOS


, FLACSO,
MINUGUA, CONTIERRA, 73-141.
(1996):

109
110
CAPÍTULO SIETE

Intervención de la mesa de diálogo de Alta Verapaz

GUATEMALA
1. CONTEXTO

Alta Verapaz

111
María del Carmen Galicia Guillén

2. PROPÓSITO DEL PROCESO

112
Intervención de la mesa de diálogo de Alta Verapaz

3. ASUNTOS METODOLÓGICOS
3.1. Lugar

3.2. Convocantes y Facilitadores32

113
María del Carmen Galicia Guillén

3.3 Principios que rigieron el trabajo de La Mesa

3.4. Metodología

114
Intervención de la mesa de diálogo de Alta Verapaz

Acuden por Acuden por


iniciativa propia remisión de otros

Solo una de las Las dos partes en


partes LA MESA conflicto

Exponen problema

Invitan a la otra
parte

Aclaran puntos
controvertidos

Los integrantes de
la Mesa Opinan

Acuerdan
Estrategia Común
ARREGLO Acta

Remisión a
institución estatal

115
María del Carmen Galicia Guillén

116
Intervención de la mesa de diálogo de Alta Verapaz

33

4. RESULTADOS

5. LECCIONES APRENDIDAS

33

117
María del Carmen Galicia Guillén

SITUACION A MAYO DE 2013

118
Intervención de la mesa de diálogo de Alta Verapaz

SIGLAS
CAFESANO
CONIC
FONTIERRA

COPREDEH
CUNOR

INTA
FONAPAZ
MAGA
MINUGUA

PDH
RGP
UNICAN

FUENTE DE INFORMACION

119
120
TERCERA PARTE:

CONFLICTOS COMUNITARIOS
122
CAPÍTULO OCHO

Umbrales: La educación no formal en la creación de paz


Graciela Curuchelar
ARGENTINA
1. CONTEXTO
1.1. Breve historia y actores principales involucrados

Derechos sociales

123
Graciela Curuchelar

Resiliencia

misión

visión:

1.2. Contexto Político

2. PROPÓSITO

124
Umbrales: La educación no formal en la creación de paz

3. ASUNTOS METODOLÓGICOS
3.1. Lugar

3.2. Convocantes

3.3. Facilitadores

Equipo Talleres

Educación Comunitaria

125
Graciela Curuchelar

Cursos de Capacitación

Comunicación y Desarrollo Institucional

Equipos técnicos:

3.5. Punto de entrada

3.6. Cronograma

126
Umbrales: La educación no formal en la creación de paz

35

35

127
Graciela Curuchelar

128
Umbrales: La educación no formal en la creación de paz

36

3.7 Metodología de los talleres para niños/as y jóvenes


37

Creatividad.

La palabra.

36

Profesionales.
37

129
Graciela Curuchelar

Taller de los Cuidados.

Cambio.

Teatro.

Deportes.

3.8. Actividades con la Comunidad


a. Mediación Familiar y Comunitaria

130
Umbrales: La educación no formal en la creación de paz

3.9 Cursos de Capacitación

131
Graciela Curuchelar

4 RESULTADOS
4.1. Resultados e impactos

132
Umbrales: La educación no formal en la creación de paz

4.2. ¿Qué factor hizo posible o agilizó el alcance de los


resultados indicados?

4.3. Seguimiento

133
Graciela Curuchelar

5. LECCIONES APRENDIDAS
5.1. Retos superados

5.2. Lecciones aprendidas del proceso y desafíos encontrados


falta de recursos materiales

Fortalezas:
Acompañamiento interdisciplinario para el fortalecimiento
familiar y comunitario para

134
Umbrales: La educación no formal en la creación de paz

Trabajo en red con otras instituciones

5.3. Recomendaciones que pueden servir para futuros procesos


de diálogo

*****

135
Graciela Curuchelar

RECONOCIMIENTO

136
CAPÍTULO NUEVE

Alto Maipo: Un proyecto y dos movimientos sociales


Carlos Rungruangsakorn
CHILE
1. CONTEXTO
1.1. Breve historia y actores principales involucrados

38

38

137
Carlos Rungruangsakorn

1.2. Contexto Político

138
Alto Maipo: Un proyecto y dos movimientos sociales

2. PROPÓSITO
2.1. Propósito del proceso

139
Carlos Rungruangsakorn

3. ASUNTOS METODOLÓGICOS

140
Alto Maipo: Un proyecto y dos movimientos sociales

3.1. Lugar

3.2. Convocante

3.3 Facilitadores

3.5. Punto de entrada

3.6. Cronograma

141
Carlos Rungruangsakorn

3.7. Metodología

4. RESULTADOS
4.1. Resultados e impactos

Primer Ciclo, 2007

Postura 1:

Postura 2:

142
Alto Maipo: Un proyecto y dos movimientos sociales

Segundo Ciclo, 2008

Postura 1:

143
Carlos Rungruangsakorn

Postura 2:

144
Alto Maipo: Un proyecto y dos movimientos sociales

B. Sobre el proceso

145
Carlos Rungruangsakorn

39

39

146
Alto Maipo: Un proyecto y dos movimientos sociales

5. LECCIONES APRENDIDAS
5.1. Retos superados

147
Carlos Rungruangsakorn

5.2. Lecciones aprendidas del proceso y desafíos encontrados

148
Alto Maipo: Un proyecto y dos movimientos sociales

149
Carlos Rungruangsakorn

5.3. Recomendaciones que pueden servir para futuros procesos


de diálogo

150
Alto Maipo: Un proyecto y dos movimientos sociales

Bibliografía.

151
Carlos Rungruangsakorn

152
CAPÍTULO DIEZ

Vista Hermosa de Oreamuno de Cartago

COSTA RICA
1. CONTEXTO

1.1 Breve historia y actores principales involucrados.

153
Álvaro Mora Espinoza

154
155
Álvaro Mora Espinoza

1.2 Actores principales involucrados

1.3 Contexto Político

el caso en estudio.
156
157
Álvaro Mora Espinoza

2. PROPÓSITO
2.1 Propósito del proceso

2.2 Lugar

2.3 Convocantes

2.4 Facilitadores

158
2.6 Punto de entrada

2.7 Cronograma

2.8 Metodología

159
Álvaro Mora Espinoza

3. ANÁLISIS DEL CASO

3.1 Negociación directa

160
3.2 Vía judicial

3.3 Acción de la comunidad

161
Álvaro Mora Espinoza

4. RESULTADOS
4.1 Resultados e impactos

4.2 ¿Qué factor hizo posible o agilizó el alcance de los


resultados indicados?

4.3 Seguimiento

5. LECCIONES APRENDIDAS
5.1 Retos superados

.
162
5.2 Lecciones aprendidas del proceso y desafíos encontrados

163
Álvaro Mora Espinoza

5.3 Recomendaciones que pueden servir para futuros procesos


de diálogo

164
CAPÍTULO ONCE

Mecanismo independiente de investigación y consulta del BID


Estación transformadora de energía

ARGENTINA
1. CONTEXTO
1.1. Breve historia y actores principales involucrados

165
Juliana Robledo

166
Mecanismo independiente de investigación y consulta del BID
Estación transformadora de energía

1.2. Elementos del Contexto

53

53

167
Juliana Robledo

2. PROPÓSITO

168
Mecanismo independiente de investigación y consulta del BID
Estación transformadora de energía

3. ASUNTOS METODOLÓGICOS
3.1 Lugar

3.2 Convocante

169
Juliana Robledo

3.3 Facilitadores

170
Mecanismo independiente de investigación y consulta del BID
Estación transformadora de energía

3.5 Punto de entrada

3.6 Cronograma

3.7 Metodología

171
Juliana Robledo

172
Mecanismo independiente de investigación y consulta del BID
Estación transformadora de energía

173
Juliana Robledo

4. RESULTADOS
4.1. Resultados e impactos

174
Mecanismo independiente de investigación y consulta del BID
Estación transformadora de energía

4.2. ¿Qué factores hicieron posible o agilizaron el alcance de los


resultados indicados?

175
Juliana Robledo

4.3. Seguimiento

176
Mecanismo independiente de investigación y consulta del BID
Estación transformadora de energía

177
Juliana Robledo

178
Mecanismo independiente de investigación y consulta del BID
Estación transformadora de energía

55

55

179
180
CAPÍTULO DOCE

Escuela de Ingeniería Comercial Universidad de Valparaíso

CHILE
1. CONTEXTO
1.1. Breve historia y actores principales involucrados

56

57

56

57

181
Juan Enrique Egaña González

58

59

1.2. Contexto Político

58
59

182
2. PROPÓSITO
Propósito del proceso

183
Juan Enrique Egaña González

3. ASUNTOS METODOLÓGICOS
3.1. Lugar

3.2. Convocantes

3.3. Facilitadores

184
3.5. Cronograma

3.6. Metodología

185
Juan Enrique Egaña González

63

63

186
65

66

65
66

187
Juan Enrique Egaña González

4. RESULTADOS
4.1. Resultados e impactos

188
4.2. ¿Qué factores hicieron posible o agilizaron el alcance de los
resultados indicados?

4.3. Seguimiento

5. LECCIONES APRENDIDAS
5.1. Retos superados

189
Juan Enrique Egaña González

190
5.2. Lecciones aprendidas del proceso y desafíos encontrados

6. ACTUALIZACION A DICIEMBRE 2012


6.1. Cómo evolucionó el proceso

191
Juan Enrique Egaña González

Figura Nº 1. Formato de transferencia de información

192
Figura Nº 2. Observatorio. Sector Comercio y Libre Mercado (ejemplo)

193
Juan Enrique Egaña González

Figura Nº 3. Consolidado Semanal de Observación

194
Figura Nº4 Organigrama de Investigación. Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas – Escuela de Ingeniería Comercial.
Universidad de Valparaíso67

Fuentes Consultadas

67

195
196
CUARTA PARTE:

GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL


198
CAPÍTULO TRECE

La Asamblea Nacional Constituyente de 2007


y la Constitución de 2008 como herramientas de

ECUADOR
1. CONTEXTO
1.1 Contexto histórico: breve historia de las asambleas
constituyentes en Ecuador como mecanismo de legitimación
de poder

199
Rubén Álava C.

68

68

200
La Asamblea Nacional Constituyente de 2007 y la Constitución de 2008

Cuadro No. 1: Causas políticas/sociales en Constituciones

1.2 Contexto Político: la Constitución de 1998.

201
Rubén Álava C.

69

69

fundamentales de los indígenas,

202
La Asamblea Nacional Constituyente de 2007 y la Constitución de 2008

la Constitución de 2008

73

73

203
Rubén Álava C.

2. PROPÓSITO

75

3. ASUNTOS METODOLÓGICOS
3.1. Lugar

integración latinoamericana.
75

204
La Asamblea Nacional Constituyente de 2007 y la Constitución de 2008

a) Simbólico:

b) Político:

c) Económico:

3.2. Convocantes
76

3.3. Facilitadores

77

76
77

205
Rubén Álava C.

3.5. Cronogramas generales

206
La Asamblea Nacional Constituyente de 2007 y la Constitución de 2008

Ilustración No. 2 Expedición de la Constitución

3.6. Metodología

Ilustración No. 3: Procedimiento de elaboración de los textos constitucionales

207
Rubén Álava C.

Ilustración No. 4: Aprobación de textos constitucionales

78

78

208
La Asamblea Nacional Constituyente de 2007 y la Constitución de 2008

4. RESULTADOS
4.1. Resultados e impactos

209
Rubén Álava C.

Cuadro No. 2:
Principales puntos de cambio estructural en la Constitución de 2008
PLANO PRINCIPALES PUNTOS DE REFORMA ESTRUCTURAL

79

79 Extraído de la cosmovisión indígena, el Sumak Kawsay es el estado de armonía entre la

210
La Asamblea Nacional Constituyente de 2007 y la Constitución de 2008

83

83

211
Rubén Álava C.

85

85

diversos medios de comunicación.

212
La Asamblea Nacional Constituyente de 2007 y la Constitución de 2008

213
Rubén Álava C.

4.2 Seguimiento

4.3 Actualización

86

86

214
La Asamblea Nacional Constituyente de 2007 y la Constitución de 2008

87

BIBLIOGRAFíA

215
Rubén Álava C.

216
La Asamblea Nacional Constituyente de 2007 y la Constitución de 2008

109

217
218
CAPÍTULO CATORCE

Desmovilización de las Autodefensas


Oscar Manuel Gaitán Sánchez
Partners COLOMBIA

1. CONTEXTO
1.1 Breve historia y actores principales involucrados

88

89

88

89

219
Oscar Manuel Gaitán Sánchez

220
Desmovilización de las Autodefensas

221
Oscar Manuel Gaitán Sánchez

93

93

222
Desmovilización de las Autodefensas

1.2 Contexto Político

95

95

223
Oscar Manuel Gaitán Sánchez

1.3

224
Desmovilización de las Autodefensas

1.3.1

225
Oscar Manuel Gaitán Sánchez

96

97

2. PROPÓSITO
2.1. Propósito del proceso de gestión

96
97

226
Desmovilización de las Autodefensas

3. ASUNTOS METODOLÓGICOS
3.1. Lugar

3.2. Convocantes

3.3. Facilitadores

227
Oscar Manuel Gaitán Sánchez

98

3.5. Punto de entrada

98

228
Desmovilización de las Autodefensas

3.6. Cronograma

229
Oscar Manuel Gaitán Sánchez

3.7. Metodología

230
Desmovilización de las Autodefensas

4. RESULTADOS
4.1. Resultados e impactos

231
Oscar Manuel Gaitán Sánchez

4.2. ¿Qué factores hicieron posible o agilizaron el alcance de los


resultados indicados?

4.3. Seguimiento

232
Desmovilización de las Autodefensas

5. LECCIONES APRENDIDAS
5.1. Retos superados

233
Oscar Manuel Gaitán Sánchez

5.2. Lecciones aprendidas del proceso y desafíos encontrados

234
Desmovilización de las Autodefensas

5.3. Recomendaciones que puedan servir para futuros procesos


de diálogo

235
Oscar Manuel Gaitán Sánchez

6. ACTUALIZACIÓN.

236
Desmovilización de las Autodefensas

EPÍLOGO
Proceso de Paz en Colombia Negociación entre el Gobierno
Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC)

237
Oscar Manuel Gaitán Sánchez

BIBLIOGRAFIA

238
Desmovilización de las Autodefensas

CIBERGRAFIA

239
240
CONCLUSIONES

Alicia Pfund

(Antonio Machado)

Papel del Estado

241
Alicia Pfund

242
CONCLUSIONES

243
Alicia Pfund

244
CONCLUSIONES

Comunidades Indígenas

99

99

245
Alicia Pfund

Construcción Integral de la Paz

246
CONCLUSIONES

247
Alicia Pfund

248
AGRADECIMIENTOS

249
250
ANEXO 1

GLOSARIO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

ACUERDO

ADJUDICACIÓN

ADVERSARIO:

ALERTA TEMPRANA DE CONFLICTO

ALIANZAS:

ARBITRAJE

ARMONÍA

251
GLOSARIO

BUENOS OFICIOS

CAMBIO SISTÉMICO

CAUSA PROXIMAL DE CONFLICTO

CAUSA ESTRUCTURAL DE CONFLICTO

COERCIÓN

COLABORACIÓN:

CONCILIACIÓN

252
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CONFIANZA

CONFLICTO

CONFLICTO PROLONGADO

253
GLOSARIO

CONFLICTO ARRAIGADO, RESISTENTE O INTRATABLE

CONFLICTO VIOLENTO

CONSENSO

CONSTRUCCIÓN DE PAZ

254
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CONVENIR

CONVOCAR

COSMOVISIÓN

CUESTIÓN:

CULTURA

CULTURA DE PAZ

255
GLOSARIO

DEFENSOR DEL PUEBLO

DELIBERACIÓN

DESACUERDO

DESHUMANIZACIÓN

DIÁLOGO

256
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

DIÁLOGO POLÍTICO

DINÁMICA DE CONFLICTO

DIPLOMACIA

DISPUTA
E

ESCALADA DE CONFLICTO

ESCUCHA ACTIVA

257
GLOSARIO

ESPECIALISTA EN CONFLICTO

ESPIRAL DE CONFLICTO

ESTANCAMIENTO

FACILITACIÓN

GATILLO, DISPARADOR, DETONANTE

GESTIÓN DE CONFLICTOS

258
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

HERRAMIENTAS DE DIÁLOGO

I
IMPARCIALIDAD

INTERESES

JUSTICIA

JUEZ DE PAZ

MADUREZ DEL CONFLICTO

MEDIACIÓN

259
GLOSARIO

MISIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ

MISIONES DE IMPOSICIÓN DE LA PAZ

MISIONES DE ESTABLECIMIENTO DE LA PAZ

MISIONES DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

260
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

NEGOCIACIÓN

NEUTRALIDAD:

OPCIÓN

PARTE

261
GLOSARIO

PAZ

PAZ NEGATIVA

PAZ POSITIVA

PODER

POSICIÓN

PREVENCIÓN DE CONFLICTOS

262
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

PROBLEMA

PROCESO

PROCESO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PROVENCION DE CONFLICTOS

RECONCILIACIÓN

REGLAS DE JUEGO

263
GLOSARIO

REGULACIÓN DE CONFLICTOS

RELACIÓN

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

SEGURIDAD HUMANA:

SEGUNDA VÍA DIPLOMÁTICA

264
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

TERCERA PARTE

TERMINACIÓN DEL CONFLICTO

TRANSFORMACIÓN

TREGUA

265
GLOSARIO

VALORES

VIOLENCIA

VIOLENCIA ESTRUCTURAL

Fuentes:

266
ANEXO 2

SOBRE LOS AUTORES

Álava, Rubén.

Amado, Al.

Chinchilla Miranda, María Teresita.

267
Curuchelar, Graciela Beatriz.

Castillo Colindres, Arcenio

268
Egaña González, Juan Enrique.

Gaitán Sánchez, Oscar Manuel.

269
Galicia Guillen, María del Carmen.

Huamani Ober, Giselle.

Llapur, René.

270
Maselli Loaiza, Claudia Caterina.

Mitchell, Christopher.

271
Mora Espinoza, Álvaro Enrique.

Peterson St-Laurent, Guillaume.

Pfund, Alicia.

272
Potvin, Catherine Jeanne.

Quiroga Trigo, María Soledad.

Robledo, María Juliana.

273
Rungruangsakorn, Carlos.

274
Experiencias Latinoamericanas Ex

La Universidad para la Paz y la George Mason University han


unido esfuerzos para poner a disposición del público

Experiencias Latinoamericanas
iberoamericano un texto académico de especial significación
sobre Experiencias Latinoamericanas en Manejo de Conflictos.
Este libro analiza diversas formas de conflictividad que se
expresan en la región Latinoamericana y Caribeña. A saber,
conflictos ambientales, conflictos étnicos, conflictos comunitarios
y conflictos de orden político y militar. El análisis de los casos
provee informacion esencial para el análisis de los mismos
referida al contexto en cual estos se producen, así como el
análisis del proceso de resolución de los mismos, en sus
diferentes ciclos. Cada análisis de caso concluye con
recomendaciones que pueden ser de utilidad en situaciones
similares en la región y fuera de ella.

School for Conflict Analysis


and Resolution

www.scar.gmu.edu

www.upeace.org

Anda mungkin juga menyukai