Anda di halaman 1dari 74

INDICE

1. LIMITES………………………………………………………………..……….2
1.1. Limites Laterales………………………………………………..……..4
2. CONTINUIDAD DE FUNCIONES……………………………….…..……6
3. LA TASA DE CAMBIO Y EL CONCEPTO DE DERIVADAS………..10
3.1. El cociente de diferencias………………………………………….….10
3.2. Modelo de mercado…………………………………………….…..….12
4. LA DERIVADA……………………………………………………………….15
4.1. REGLAS DE DERIVADAS……………………………………….…18
5. EXTREMOS RELATIVOS EN UNA FUNCIÓN…………………………21
5.1. Mínimos relativos ………………………………………………21
5.2. Máximos relativos………………………………………..……21
6. CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD…………………………….………….24
7. MAXIMIZACION DE GANANCIAS……………………………………..29
8. DERIVADAS PARCIALES……………………………………………..….31
8.1. DERIVADAS DE FUNCIONES IMPLICITAS…………………….…33
9. APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS PARCIALES EN LA
ECONOMIA…………………………………………………………….…….36
9.1. Función de producción…………………………………………………..36
9.2. Función de utilidad……………………………………………………...37
9.3. Productividades marginales decrecientes de los factores……………37
10. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………...39
Facultad de Ingeniería Económica

1. LIMITES

Los valores que toma la función dentro de un intervalo o radio de convergencia se van
aproximando a un punto fijado c, independientemente de que éste pertenezca al
dominio de la función. El punto c es punto de acumulación del dominio de la función.
Esto se puede generalizar aún más a funciones de varias variables o funciones en
distintos espacios métricos.

Informalmente, se dice que el límite de la función f(x) es L cuando x tiende a c, y se


escribe:

Dada la función

𝑦 = 𝑓(𝑥) = 𝐶𝑜𝑠(𝑥)

Si evaluamos f(x) es x = 0

𝑓(0) = 𝐶𝑜𝑠(0)

𝑓(0) = 1

Usualmente es necesario evaluar expresiones matemáticas tales como el caso anterior,


las mismas que resultan fáciles de realizar, sin embargo existen otras expresiones cuya
evaluación no siempre es sencilla.

Por ejemplo:

𝑆𝑒𝑛(𝑥)
𝑔(𝑥) =
𝑥

¿Cuál es el valor de g(x) cuando x = 0?

𝑆𝑒𝑛(0) 0
𝑔(𝑥) = =
0 0

Universidad Nacional del Altiplano


2
Facultad de Ingeniería Económica

Se aprecia que la evaluación en x = 0 es indeterminado, sin embargo el verdadero valor


es distinto, como se aprecia en el siguiente gráfico.

Es posible plantear 2 escenarios, para evaluar la función g(x) en x = 0

a) Limite por la izquierda

lim 𝑔(𝑥) = 1
𝑥→0−

x -5 -4 -3 -2 -1 -0,5 -0,01 0
g(x) -0,1918 -0,1892 0,047 0,4546 0,8415 0,9588 0,9999 1

b) Limite por la derecha

lim 𝑔(𝑥) = 1
𝑥→0+

x 5 4 3 2 1 0,5 0,01 0
g(x) -0,1918 -0,1892 0,047 0,4546 0,8415 0,9588 0,9999 1

Los límites por la izquierda y por la derecha se llaman límites laterales

Universidad Nacional del Altiplano


3
Facultad de Ingeniería Económica

1.1. Limites Laterales

Para que exista el límite de una función, deben existir los límites laterales y coincidir.

El significado de los signos en la notación para límites laterales se interpreta de la


siguiente manera

𝑥 → 𝑎− Significa que x tiende a a tomando valores menores que a, es decir valores que
se encuentran a su izquierda.

𝑥 → 𝑎+ Significa que x tiende a a tomando valores mayores que a, es decir valores que
se encuentran a su derecha.

Si los límites laterales de una función son idénticos entonces existe el límite de una
función.

En el caso presente se aprecia:

lim 𝑔(𝑥) = lim+ 𝑔(𝑥)


𝑥→0− 𝑥→0

Por lo tanto se concluye

lim 𝑔(𝑥) = 1
𝑥→0

Ejercicio:

Veamos el siguiente caso; sea la función

𝑥 + 3𝑥 2
𝑓(𝑥) =
𝑥

Se aprecia que en x = 0 la función f(x) no está definida

0 + 3(0)2 0
𝑓(𝑥) = =
0 0

Universidad Nacional del Altiplano


4
Facultad de Ingeniería Económica

Sin embargo el verdadero valor es distinto, como se aprecia en el siguiente gráfico

Para evaluar la función f(x) en x = 0

a) Límite por la izquierda

lim 𝑓(𝑥) = 1
𝑥→0−

x -5 -4 -3 -2 -1 -0,5 -0,01 0
f(x) -14 -11 -8 -5 -2 -0,5 0,97 1

b) Límite por la derecha

lim 𝑓(𝑥) = 1
𝑥→0+

x 5 4 3 2 1 0,5 0,01 0
f(x) 16 13 10 7 4 2,5 1,03 1

Universidad Nacional del Altiplano


5
Facultad de Ingeniería Económica

2. CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Una idea intuitiva de función continua se tiene al considerar que su gráfica es continua,
en el sentido que se puede dibujar sin levantar el lápiz de la hoja de papel.

Una función f(x) es continua en x = x0 si cumple los siguientes requisitos

a) El punto x0 pertenece al dominio de la función

𝑓(𝑥0 ) Existe

b) Existe el límite

lim 𝑓(𝑥)
𝑥→𝑥0

c) Satisface la condición de continuidad

lim 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑥0 )


𝑥→𝑥0

Para comprender el concepto de continuidad de una función, desarrollaremos el


siguiente ejemplo:

Consideramos a función

𝑓(𝑥) = 2 + |𝑥|

El dominio de la función f(x) pertenece a todos los reales

Universidad Nacional del Altiplano


6
Facultad de Ingeniería Económica

Cuya gráfica es:

¿Es continua f(x) en x = 0?

La función f(x) será continua solo si satisface la condición de equilibrio

lim 𝑓(𝑥) = 𝑓(0)


𝑥→0

Podemos verificar

a) 0 ∈ Dom f(x), por lo que existe:

𝑓(0) = 2

b) Los límites laterales de la función f(x) cuando 𝑥 → 0 son

lim 𝑓(𝑥) = 2
𝑥→0−

lim 𝑓(𝑥) = 2
𝑥→0+

Universidad Nacional del Altiplano


7
Facultad de Ingeniería Económica

c) Se concluye que la función f(x) es continua en x = 0

lim 𝑓(𝑥) = 2
𝑥→0

Ejercicio Nº 1:

Dada la función

10
ℎ(𝑥) =
𝑥−2

Cuya gráfica es:

¿Es h(x) una función continua?

Evaluamos la continuidad de h(x) en x = 2

a) 2 ∈ Dom h(x), entonces h(2) no existe

b) Los límites laterales

lim 𝑓(𝑥) = −∞
𝑥→2−

lim 𝑓(𝑥) = +∞
𝑥→2+

Universidad Nacional del Altiplano


8
Facultad de Ingeniería Económica

c) En x = 2 la función h(x) incumple la condición de continuidad

lim 𝑓(𝑥) ≠ ℎ(2)


𝑥→2

En conclusión la función h(x) es discontinua en x = 2

Ejercicio Nº 2:

Analice la continuidad de

𝑔(𝑥) = ln(𝑥)

Cuya gráfica es:

El dominio de la función g(x) ∈ 𝑅 +

¿Es g(x) una función continua?

Evaluamos la continuidad de g(x) en x = 1

a) 0 ∄ Dom g(x), entonces g(0) no existe

Universidad Nacional del Altiplano


9
Facultad de Ingeniería Económica

b) Los límites laterales son

lim 𝑓(𝑥) = −∞
𝑥→0+

lim 𝑓(𝑥) = +∞
𝑥→+∞

c) En x = 1 la función g(x) cumple la condición de continuidad

lim 𝑔(𝑥) = 𝑔(1)


𝑥→1

3. LA TASA DE CAMBIO Y EL CONCEPTO DE DERIVADAS


3.1. El cociente de diferencias:

El cociente de diferencia es usado en cálculo para calcular la pendiente de una línea


secante. Una línea secante pasa a través de dos puntos en la curva de la función. La
pendiente es el grado en que una curva se incrementa o disminuye de izquierda a
derecha en una gráfica. El cociente de diferencia es también usado en la definición de
una derivada. Dependiendo en qué tan cerca los dos puntos están, la pendiente de la
línea secante puede estar muy cercana a la pendiente de la curva de la función. La
fórmula para el cociente de diferencia es ((𝑥+ℎ)−𝑓(𝑥))ℎ donde ℎ no es igual a cero.

Consideramos la función

𝑦 = 𝑓(𝑥) = 5 − 2𝑥 + 𝑥 2

Si adoptamos el valor para x

𝑥0 = 3 → 𝑦0 = 𝑓(𝑥0 ) = 5 − 2(3) + (3)2 𝑦0 = 8

𝑥1 = 8 → 𝑦1 = 𝑓(𝑥1 ) = 5 − 2(8) + (8)2 𝑦1 = 53

Se aprecia el cambio en las variables X e Y

∆𝑥 = 𝑥1 − 𝑥0 = 8 − 3 = 5

∆𝑦 = 𝑦1 − 𝑦0 = 53 − 8 = 45

El operador ∆ se conoce como diferencia, también se denomina cambio, variación,


incremento, etc.

Universidad Nacional del Altiplano


10
Facultad de Ingeniería Económica

Sabemos que cualquier cambio en x ocasiona cambios en y, por lo tanto planteamos el


cociente de diferencias.

Δ𝑦 45
= =9
Δ𝑥 5

Esto significa que en un aumento de 1 unidad en x, ocasiona un aumento a 9 unidades


de y en promedio, desde valores de x comprendidos entre 3 y 8

Análisis formal

Observe

𝑦1 = ∆𝑦 + 𝑦0 𝑦 𝑥1 = ∆𝑥 + 𝑥0

Además sabemos

Δ𝑦 𝑦1 − 𝑦0
= (∗)
Δ𝑥 𝑥1 − 𝑥0

La función es

𝑦 = 𝑓(𝑥)

Para

𝑥0 → 𝑦0 = 𝑓(𝑥0 ) (1)

𝑥1 → 𝑦1 = 𝑓(𝑥1 ) = 𝑓(∆𝑥 + 𝑥0 ) (2)

1 y 2 a (*)

Δ𝑦 𝑓(∆𝑥 + 𝑥0 ) − 𝑓(𝑥0 )
=
Δ𝑥 ∆𝑥

Sin pérdida de generalidad el valor 𝑥0 es cualquier valor del dominio de f(x) por lo que
solo bastaría expresar por x

Universidad Nacional del Altiplano


11
Facultad de Ingeniería Económica

3.2. Modelo de mercado

Consideramos el modelo de competencia perfecta

Qd = -p + 0,5I (1)

Qs = 2p + k (2)

Qd = Qs = Q (3)

Las variables endógenas son: Qd , Qs , P

Las variables exógenas son: I y K

Para hallar el precio de equilibrio igualamos 1 y 2

-p + 0,5I = 2p + k

1 1
p = 𝐼 − 3𝐾 (4)
6

Para hallar la cantidad de equilibrio consideramos (4) en (1) y (3)

1 1
𝑄 = − ( 𝐼 − 𝐾) + 0,5𝐼
6 3

1 1
𝑄 = − 𝐼 + 𝐾 + 0,5𝐼
6 3

1 1
𝑄= 𝐼− 𝐾 (5)
3 3

Las expresiones (4) y (5) se conocen como formas reducidas, es decir, son funciones en
las que una variable endógena se expresa en términos de las variables exógenas del
modelo.

Representan la solución al modelo asumiendo

I0 = 100 y K0 = 2

Universidad Nacional del Altiplano


12
Facultad de Ingeniería Económica

Entonces

1 1
𝑃0 = (100) − (2) = 16
6 3

1 1
𝑄0 = (100) + (2) = 34
3 3

Análisis del gráfico:

El modelo es

Qd = -p + 50

Qs = 2p + 2

Las funciones inversas son:

Pd = 50 - Q

1
Ps = 2Q – 1

¿Qué ocurre con el P y Q de Mercado si aumenta el ingreso?

En general interesa hallar los consientes de diferencia

∆𝑃 ∆𝑄
𝑦
∆𝐼 ∆𝐼

Por la expresión (4) podemos obtener

1 1
𝑃 = 𝑃(𝐼, 𝐾) = 𝐼− 𝐾
6 3

Universidad Nacional del Altiplano


13
Facultad de Ingeniería Económica

Entonces el cociente de diferencias será

∆𝑃 𝑃(𝐼 + ∆𝐼) − 𝑃(𝐼)


=
∆𝐼 ∆𝐼

1 1 1 1
∆𝑃 (6 (𝐼 + ∆𝐼) − 3 𝐾) − (6 𝐼 − 3 𝐾)
=
∆𝐼 ∆𝐼

1 1 1 1 1
∆𝑃 (6 𝐼 + 6 ∆𝐼 − 3 𝐾) − (6 𝐼 − 3 𝐾)
=
∆𝐼 ∆𝐼

1
∆𝑃 6 ∆𝐼
=
∆𝐼 ∆𝐼

∆𝑃 1
=
∆𝐼 6

Cociente de diferencia de

1 1
𝑄 = 𝑄(𝐼, 𝐾) = 𝐼− 𝐾
3 3

Entonces

∆𝑄 𝑄(𝐼 + ∆𝐼, 𝐾) − 𝑃(𝐼, 𝐾)


=
∆𝐼 ∆𝐼

1 1 1 1
∆𝑄 (3 (𝐼 + ∆𝐼) + 3 𝐾) − (3 𝐼 + 3 𝐾)
=
∆𝐼 ∆𝐼

1 1 1 1 1
∆𝑄 (3 𝐼 + 3 ∆𝐼 + 3 𝐾) − (3 𝐼 + 3 𝐾)
=
∆𝐼 ∆𝐼

1
∆𝑄 3 ∆𝐼
=
∆𝐼 ∆𝐼

∆𝑄 1
=
∆𝐼 3

Universidad Nacional del Altiplano


14
Facultad de Ingeniería Económica

Los cocientes de diferencia son

∆𝑃 1
= ≅ 0,17
∆𝐼 6

∆𝑄 1
= ≅ 0,33
∆𝐼 3

En términos cuantitativos:

Si ∆𝐼 = 50 → ∆𝑃 = 0,33∆𝐼

∆𝑃 = 16,5

Significa que aumentar 50 en el ingreso, ocasiona un aumento del precio de mercado en


16,5 por unidad.

En términos cualitativos:

∆𝑃
>0
∆𝐼

Significa que existe una relación directa entre ∆𝑃 𝑦 ∆𝐼

Un incremento en el ingreso ocasiona un incremento en el precio

4. LA DERIVADA

En matemática, la derivada de una función es una medida de la rapidez con la que


cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable
independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula
como el límite de la rapidez de cambio media de la función en un cierto intervalo,
cuando el intervalo considerado para la variable independiente se torna cada vez más
pequeño. Por ello se habla del valor de la derivada de una cierta función en un punto
dado.

Consideremos la función

𝑦 = 𝑓(𝑥) = 6 − 𝑥 + 3𝑥 2

Universidad Nacional del Altiplano


15
Facultad de Ingeniería Económica

Cuyo cociente de diferencia es

Δ𝑦 6 − (𝑥 + ∆𝑥) + 3(𝑥 + ∆𝑥)2 − (6 − 𝑥 + 3𝑥 2 )


=
Δ𝑥 ∆𝑥

Δ𝑦 6 − 𝑥 − ∆𝑥 + 3(𝑥 2 + 2𝑥∆𝑥 + ∆𝑥 2 ) − 6 + 𝑥 − 3𝑥 2
=
Δ𝑥 ∆𝑥

Δ𝑦 6 − 𝑥 − ∆𝑥 + 3𝑥 2 + 6𝑥∆𝑥 + 3∆𝑥 2 − 6 + 𝑥 − 3𝑥 2
=
Δ𝑥 ∆𝑥

Δ𝑦 ∆𝑥(−1 + 6𝑥 + 3∆𝑥)
=
Δ𝑥 ∆𝑥

Δ𝑦
= −1 + 6𝑥 + 3∆𝑥
Δ𝑥

Este cociente depende de x y ∆x

Ejemplo:

Si x = 1 y ∆x = 5

Entonces

Δ𝑦
= −1 + 6(1) + 3(5) = 20
Δ𝑥

Significa que por 1 unidad de incremento en X, la variable Y aumentara en promedio


20 unidades, siempre que la variable X este comprendido entre 1 y 6.

¿Qué ocurre con el cociente de diferencias si la variación de X tiende a cero?

Dada la función

𝑓(𝑥) = 6 − 𝑥 + 3𝑥 2

Universidad Nacional del Altiplano


16
Facultad de Ingeniería Económica

Cuya gráfica es

Δ𝑦
En términos gráficos el cociente de diferencia, Δ𝑥 = 20 muestra el grado de inclinación

de una recta, comprendida en los valores x = 1 e y = 6

Δ𝑦
De manera alternativa Δ𝑥 es la pendiente de la dicha recta

Δ𝑦 𝑦1 − 𝑦0
=𝑚=
Δ𝑥 𝑥1 − 𝑥0

Reemplazando en la pendiente con los puntos (1,8) y (6,108) de la gráfica anterior

108 − 8
𝑚= = 20
6−1

Entonces la ecuación de la recta con el punto (6,108) es

𝑦 − 𝑦0 = 𝑚(𝑥 − 𝑥0 )
𝑦 − 108 = 𝑚(𝑥 − 6
𝑦 = 20𝑥 − 120 + 108
𝑦 = 20𝑥 − 12

Universidad Nacional del Altiplano


17
Facultad de Ingeniería Económica

Cuya gráfica es

La derivada geométricamente es la recta tangente en cada uno de los puntos de la


función que estamos evaluando

4.1. REGLAS DE DERIVADAS

Para calcular la derivada de una función 𝑦 = 𝑓(𝑥), generalmente es necesario llevar a


cabo un laborioso procedimiento algebraico. Para evitar tal complejidad, se opta por el
uso o la aplicación de resultados o reglas básicas generales que nos permiten el cálculo
de la derivada de diversas funciones de uso frecuente. Dichas reglas se demuestran a
partir de la definición de la derivada a veces con el uso de algún artificio algebraico. A
continuación enunciamos las reglas básicas de derivación, seguida cada una de su
respectiva demostración.

Dada la función

𝑦 = 𝑓(𝑥)

Se define la derivada de Y con respecto a X

𝑑𝑦 𝑑𝑓(𝑥) Δ𝑦
𝑓 ′ (𝑥) = = = lim
𝑑𝑥 𝑑𝑥 ∆𝑥→0 Δ𝑥

𝑓(𝑥 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑥)


𝑓 ′ (𝑥) = lim
∆𝑥→0 Δ𝑥

Universidad Nacional del Altiplano


18
Facultad de Ingeniería Económica

Para encontrar la derivada existe un conjunto de reglas

1. Regla de función potencial

Sea la función potencial

𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 𝑛 ; 𝑎, 𝑛 ∈ 𝑅

La derivada será

′ (𝑥)
𝑎(𝑥 + ∆𝑥)𝑛 − 𝑎(𝑥)𝑛
𝑓 = lim
∆𝑥→0 Δ𝑥

2. Regla de la función exponencial

Dada la función

𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑔(𝑥)

La derivada será

𝑓 ′ (𝑥) = 𝑒 𝑔(𝑥) ∗ 𝑔′(𝑥)

3. Regla de la función logarítmica

Dada la función

𝑓(𝑥) = log 𝑔(𝑥)

La derivada será

𝑔′(𝑥)
𝑓 ′ (𝑥) =
𝑔(𝑥)

4. Regla de la función trigonométrica

a) Dada la función

𝑓(𝑥) = 𝑆𝑒𝑛 𝑔(𝑥)

La derivada será

𝑓 ′ (𝑥) = 𝐶𝑜𝑠 𝑔(𝑥) ∗ 𝑔′(𝑥)

Universidad Nacional del Altiplano


19
Facultad de Ingeniería Económica

b) Dada la función

𝑓(𝑥) = 𝐶𝑜𝑠 𝑔(𝑥)

La derivada será

𝑓 ′ (𝑥) = −𝑆𝑒𝑛 𝑔(𝑥) ∗ 𝑔′(𝑥)

5. Regla de la suma o diferencia de funciones

Dada la función

𝑦 = 𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥)

La derivada será

𝑑𝑦
= 𝑓′(𝑥) ± 𝑔′(𝑥)
𝑑𝑥

6. Regla de producto de funciones

Dada la función

𝑦 = 𝑓(𝑥) ∗ 𝑔(𝑥)

La derivada será

𝑑𝑦
= 𝑓 ′ (𝑥). 𝑔(𝑥) ∗ 𝑓(𝑥). 𝑔′(𝑥)
𝑑𝑥

7. Regla del cociente de funciones

Dada la función

𝑓(𝑥)
𝑦=
𝑔(𝑥)

La derivada será

𝑑𝑦 𝑓 ′ (𝑥). 𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥). 𝑔′(𝑥)


=
𝑑𝑥 (𝑔(𝑥))2

Universidad Nacional del Altiplano


20
Facultad de Ingeniería Económica

5. EXTREMOS RELATIVOS EN UNA FUNCIÓN

Si f es derivable en a, a es un extremo relativo o local si:


Si f'(a) = 0
Si f''(a) ≠ 0

5.1. Mínimos relativos


Si f y f' son derivables en a, a es un máximo relativo si se cumple:
f'(a) = 0
f''(a) < 0
5.2. Máximos relativos
Si f y f' son derivables en a, a es un mínimo relativo si se cumple:
f'(a) = 0
f''(a) > 0

En toda función es posible encontrar los extremos relativos

El término relativo hace alusión a un subconjunto del dominio de la función en la cual


existe un máximo o un mínimo

Cuya gráfica de la función

𝑓(𝑥) = 2 − 3𝑥 2 + 𝑥 3

Es el siguiente:

Universidad Nacional del Altiplano


21
Facultad de Ingeniería Económica

En el gráfico para el conjunto 𝑥 < 3; 𝑥 ∈< −∞, 3 > del dominio de la función el
máximo valor ocurre en x = 0, donde f(0)=2 es el mayor de todos.

Dado el subconjunto 𝑥 ∈< −1, +∞ >del dominio de la función existe un mínimo en X


= 2 donde f(2) = -2 siendo el menor de todos

Sin embargo en todo el dominio de la función el Dom 𝑓(𝑥) ∈ < −∞, +∞ >

El máximo y el mínimo relativo no prevalecen y se concluye manifestando que la


función no posee máximo absoluto ni mínimo absoluto

El Mínimo Absoluto, será el mínimo valor de la ordenada de toda la función

El Máximo Absoluto, será el máximo valor de la ordenada de toda la función

¿Cómo encontrar el máximo y el mínimo relativo?

Dada la función

𝑓(𝑥) = 2 − 3𝑥 2 + 𝑥 3

Cuya primera derivada es

𝑓 ′ (𝑥) = −6𝑥 + 3𝑥 2

Cuya gráfica es

Universidad Nacional del Altiplano


22
Facultad de Ingeniería Económica

a) Observe en el entorno cuando x = 0

∀𝑥 < 0 → 𝑓 ′ (𝑥) > 0

∀𝑥 > 0 → 𝑓 ′ (𝑥) < 0

En x = 0 entonces f’(x) = 0

b) Observe en el entorno cuando x = 2

∀𝑥 < 2 → 𝑓 ′ (𝑥) < 0

∀𝑥 > 2 → 𝑓 ′ (𝑥) > 0

En x = 2 entonces f’(x) = 0

Del análisis anterior se concluye que para encontrar los extremos relativos de una
función se debe imponer la siguiente condición f’(x) = 0

Esta condición es conocida como condición de primer orden

−6𝑥 + 3𝑥 2 = 0

(3𝑥)(−2 + 𝑥) = 0

3𝑥 = 0 𝑦 −2+𝑥 = 0

Entonces

𝑥0 = 0 → 𝑓(𝑥0 ) = 2 → (0,2) 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒ñ𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜

𝑥1 = 2 → 𝑓(𝑥1 ) = −2 → (2, −2) 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒ñ𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜

Universidad Nacional del Altiplano


23
Facultad de Ingeniería Económica

6. CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD
 Una función es cóncava si su segunda derivada es negativa
 Una función es convexa cuando su segunda derivada es positiva
 Cuando la segunda derivada de una función es cero; existe un punto de
inflexión

Tomando en cuenta el análisis anterior podemos establecer lo siguiente:

De la siguiente función
f(x)=2-3x2+x3
Cuya gráfica es

2 1 1 2 3 4

Máximo relativo:

Si 𝑓′′(x0) <0 entonces x0 se ubica en el tramo cóncavo de la función f (x) y dado que en x0
existe un extremo relativo.

Se concluye que en x0 es máximo relativo

Mínimo relativo:

Si 𝑓′′ (x1) >0 entonces x1 se ubica en tramo convexo da la función f (x) y dado que en x1
existe un extremo relativo.

Se concluye que en x1 es mínimo relativo

Universidad Nacional del Altiplano


24
Facultad de Ingeniería Económica

EJEMPLO 1

Dada la función f(x)=5x3+7x2+x-8

𝑓 ′ (𝑥) = 15x2+14x+1

0=15x2+14x+1

X=-0.86 x=0.078
En
𝑓(𝑥) =5x3+7x2+x-8

Y=-6.87 y=-8,038

Para encontrar máximos y mínimos relativos trabajamos con la segunda derivada.

𝑓′′(𝑥) = 30x+14

Evaluamos los extremos relativos con x0 y x0

𝑓′′( x0)=30(-0,86)+14=-11,8 𝑓′′( x0) < 0 (máx. relativo)


𝑓′′( x1)=30(-0,078)+14=11,66 𝑓′′( x0) > 0 (min. relativo)

El punto (x0 , y0) es el máximo relativo.


El punto (x1, y1) es el mínimo relativo.

Encontrando el punto de inflexión (x2 ,y2)

𝑓′′(x) = 0 = 30x+14

−14
𝑥2 = = −0,47
30

Para y2 en

Universidad Nacional del Altiplano


25
Facultad de Ingeniería Económica

𝑓(𝑥) =5x3+7x2+x-8
𝑓(𝑥) =5(-0,47)3+7(-0,47)2+(-0,47) - 8
y2=-7,45037

20

10

1.5 1.0 0.5 0.5 1.0 1.5

10

En conclusión el punto (𝑥2 , 𝑦2 ) es el punto de inflexión de la función de f(x)

EJEMPLO 2

20
Dada la función:
𝑥−5

a) Encontramos los extremos relativos a través de la primera derivada

20
𝑓 ′ (𝑥) = −
(−5 + 𝑥)2

20
0=− =0
(−5 + 𝑥)2

La función no posee extremo relativo

Universidad Nacional del Altiplano


26
Facultad de Ingeniería Económica

b) Para punto de inflexión:


40
𝑓′′(𝑥) = −
(−5 + 𝑥)3

40
0=− ; 𝑥≠5
(−5 + 𝑥)3

20
La función 𝑓(𝑥) = , es discontinua en 5, además el punto de inflexión no se
𝑥−5
puede resolver más.

20

10

x
5 5 10 15

10

20

EJEMPLO 3

𝑥 2
Dada la función 𝑔(𝑥) = −
2 𝑥

a) Encontramos los extremos relativos a través de la primera derivada.

1 2
𝑓′(𝑥) = +
2 𝑥2

1 2
0= +
2 𝑥2

{{𝑥 → −2}, {𝑥 → 2}}

Universidad Nacional del Altiplano


27
Facultad de Ingeniería Económica

b) Para punto de inflexión:

4
𝑓 ′′ (𝑥) = − ; 𝑥≠0
𝑥3

El punto de inflexión no se puede resolver más.

x
4 2 2 4

EJEMPLO 4

Dada una función 𝑓(𝑥) = ln(𝑥 2 − 1)

a) Encontramos los extremos relativos a través de la primera derivada.

2𝑥
𝑓′(𝑥) =
𝑥2 − 1

2𝑥
0= ; 𝑥 ≠ ∓1
𝑥 2 −1

𝑥=0

b) Para punto de inflexión:


2 − 2𝑥 2
𝑓′(𝑥) =
(𝑥 2 − 1)2
2 − 2𝑥 2
0=
(𝑥 2 − 1)2
𝑥 = −1 ; 𝑥 = 1
𝐷𝑜𝑚 < −∞; −1 >∪< −1; 1 >∪< 1; +∞ >

Universidad Nacional del Altiplano


28
Facultad de Ingeniería Económica

c) La grafica
y

x
3 2 1 1 2 3

7. MAXIMIZACION DE GANANCIAS

Consideremos una empresa competitiva cuya función de ganancias es:

𝜋(𝑄) = 𝐼(𝑄) − 𝐶(𝑄)……..(I)

En competencia perfecta el precio del marcado es fija por lo tanto esta función del
ingreso es:

𝑃(𝑄) = 𝐼(𝑄)……………..(II)

II en I (La ganancia depende de la Q producida)

𝜋(𝑄) = 𝑃(𝑄) − 𝐶(𝑄)

¿Cuál es el nivel de producción que maximiza ganancias en la empresa?

Aplicando la condición de primer orden:

𝜋´(𝑄) = 𝑂

Universidad Nacional del Altiplano


29
Facultad de Ingeniería Económica

Encontraremos los extremos relativos, es decir niveles de producción que es máximo o


mínimo las ganancias

𝜋´(𝑄)
= 𝑃 − 𝐶(𝑄)
𝑄

P = C (Q)

Si una empresa maximiza ganancias debe igualar:

P=C´(Q)

Aplicando la condición de segundo orden podemos establecer la condición de


maximización de ganancias y no de la minimización.

𝜋´(𝑄) < 𝑂

𝜕𝐶´(𝑄)
𝜋´´(𝑄) = − <0
𝜕𝑄

Alternativamente

𝜕𝐶´(𝑄)
>0
𝜕𝑄

𝐶´´(𝑄) > 𝑂

La expresión II se denomina como el de segundo orden denominado también


condición suficiente para empresa de competencia perfecta indica que el nivel de
producción que es maximizar ganancias deberá estar situado en el tramo dependiente
positivo del costo marginal.

Universidad Nacional del Altiplano


30
Facultad de Ingeniería Económica

EJEMPLO

Dada una empresa competitiva perfecta tienen las siguientes funciones de Ingresos y
costos I(Q)=1200Q C(Q)=2000 +1528.5Q- 61.25Q2 + Q3.

a) ¿Cuál es el nivel de producción que maximiza las ganancias de la empresa?

𝜕𝐶´(𝑄)
𝑃 = 𝐶𝑀𝑔 = = 1528,5 − 122,50𝑄 + 3𝑄 2
𝜕𝑄

1200 = 1528,5 − 122,50𝑄 + 3𝑄 2

0 = 3𝑄 2 − 122,50𝑄 + 3285

𝑄0 = 2,89 𝑄1=37,95

1600

1400

1200

1000

800

600

400

10 20 30 40

8. DERIVADAS PARCIALES

Las funciones matemáticas relacionan variables, por ejemplo.

Si solo existe dos variables X e Y la relación entre ellos se presenta mediante una
función:

Y=g(X)

La variable Y depende del comportamiento de X. En esta función solo existe una


variable aplicativa

Universidad Nacional del Altiplano


31
Facultad de Ingeniería Económica

En general una variable dependiente como Y podrá ser explicada por una o más
variables, por ejemplo.

Y=f(X1, X2, X3, X4,…,Xn)

Existen n variables que explican el comportamiento o desempeño de Y

Si:

X1 = x
X2 = z
X3 = m

Entonces nuestra función es:

Y = F (x, z, m)

Cualquier cambio en X, Z o M ocasionara cambios en la variable Y.

Por ejemplo si estamos interesados en aislar el efecto de Z sobre Y entonces X y M


deben mantenerse constante “No deben interferir en los cambios de Y”, esta relación o
comportamiento hace alusión al concepto de derivadas parciales.

En la función Y que depende de X, Z, M se puede distinguir tres derivadas parciales.

𝜕𝑦 𝜕𝑓(𝑥,𝑧,𝑚)
1) = = 𝑓𝑥
𝜕𝑥 𝜕𝑥

Muestra el cambio en Y debido a un cambio en X manteniendo constante Z y M

𝜕𝑦 𝜕𝑓(𝑥,𝑧,𝑚)
2) = = 𝑓𝑧
𝜕𝑧 𝜕𝑧

Muestra el cambio en Y debido a un cambio en Z manteniendo constante X y M

𝜕𝑦 𝜕𝑓(𝑥,𝑧,𝑚)
3) = = 𝑓𝑚
𝜕𝑚 𝜕𝑚

Muestra el cambio en Y debido a un cambio en M manteniendo constante X y Z

Universidad Nacional del Altiplano


32
Facultad de Ingeniería Económica

EJEMPLO

Consideremos la siguiente función

𝑌 = 𝑓(𝑥, 𝑧, 𝑚) = 2 − 2𝑥𝑧 − 𝑥 2 + 𝑧𝑚

Calculamos las derivadas parciales

𝜕𝑦
𝑓𝑥 = = −4𝑧 − 2𝑥
𝜕𝑥

𝜕𝑦
𝑓𝑥 = = 𝑚 − 4𝑥
𝜕𝑥

𝜕𝑦
𝑓𝑥 = =𝑧
𝜕𝑥

Evaluamos las derivadas parciales en x=1 , z=2 y m=-1

𝜕𝑦
𝑓𝑥 = = −4(2) − 2(1) = −10
𝜕𝑥

𝜕𝑦
𝑓𝑥 = = (−1) − 4(1) = −5
𝜕𝑥

𝜕𝑦
𝑓𝑥 = =2
𝜕𝑥

Un aumento de X en 1 unidad, ocasiona la reducción de Y en 10 unidades,


permaneciendo constante Z y M.

8.1. DERIVADAS DE FUNCIONES IMPLICITAS

Funciones implícitas

Una correspondencia o una función está definida en forma implícita cuando no aparece
despejada la y sino que la relación entre x e y viene dada por una ecuación de dos
incógnitas cuyo segundo miembro es cero.

Derivadas de funciones implícitas

Para hallar la derivada en forma implícita no es necesario despejar y. Basta derivar


miembro a miembro, utilizando las reglas.

Universidad Nacional del Altiplano


33
Facultad de Ingeniería Económica

Dada la ecuación:

𝑥 2 + 2𝑥𝑦 + 𝑦 + 5 = 0

Despejamos Y

−5 − 𝑥 2
𝑦=
2𝑥 + 1

Esta es una función explicita en el sentido que Y se expresa en términos de X de manera


específica (es una forma conocida).

En general dada una ecuación:

Y=F(x, y)=0

Una función explicita será

Y=f(x)

Siempre que sea posible despejar Y en términos de X.

¿Sera posible siempre despejarse y en función de X?

Sea la ecuación:

𝑥 2 𝑦 − 3𝑥 + (𝑥 + 𝑦)2 = 0

En este caso es muy difícil despejar y en términos de X por lo tanto será complicado
encontrar la derivada con respecto a X

𝑑𝑦
𝑑𝑥

Sin embargo existe el teorema de la función implícita que sostiene la existencia de una
función implícita de la forma:

Y=f(x)

Siempre que se satisfaga ciertos requisitos y por lo tanto será posible encontrar la
derivada de y con respecto a x.

𝑑𝑦
Siempre que satisfaga ciertos requisitos y por tanto sea posible encontrar la derivada
𝑑𝑥

Universidad Nacional del Altiplano


34
Facultad de Ingeniería Económica

REQUISITOS:

Dada una ecuación

Y=f(x, y)=0

Sosteniendo lo siguiente:

a) De Y=f(x, y) debe existir fy ; fx

b) Debe existir un punto (x0 ,y0 ) que cumpla lo siguiente:

𝑓 (x0, y0)=0

c) 𝑓𝑦 debe ser distinta de cero evaluando a (x0 , y0 )

Entonces se define la derivada de y con respecto a x en un entorno del punto (x0 , y0) de
la siguiente manera:

𝑑𝑦 𝐹𝑋
=−
𝑑𝑥 𝐹𝑌

CASO GENERAL:

Dada una ecuación:

𝑓(X1, X2, X3, X4,…, Xn)=0

Es posible encontrar las derivadas parciales

𝑑𝑦 𝐹1
=−
𝑑𝑥1 𝐹𝑦

𝑑𝑦 𝐹2
=−
𝑑𝑥2 𝐹𝑦

𝑑𝑦 𝐹𝑛
=−
𝑑𝑥𝑛 𝐹𝑦

Siempre que cumpla el teorema de la función implícita

a) Existe
𝐹𝑌 , 𝐹1 𝐹2 … … . . 𝐹𝑛

Universidad Nacional del Altiplano


35
Facultad de Ingeniería Económica

b) Existe un punto
(𝑦0 𝑥10 𝑥20 𝑥30 … . 𝑥𝑛0 )
Que satisface
𝑓(𝑦0 𝑥10 𝑥20 𝑥30 … . 𝑥𝑛0 )=0
c) En el entorno del punto
(𝑦0 𝑥10 𝑥20 𝑥30 … . 𝑥𝑛0 )
Se debe cumplirse Fy ≠ 0

9. APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS PARCIALES EN LA ECONOMIA

9.1. Función de producción

En economía, la función de producción representa la máxima cantidad que se puede


producir de un bien con unos recursos; por lo tanto es una aplicación que a un vector de
recursos le hace corresponder un escalar que representa la cantidad producida. La
función de producción de un productor relaciona la cantidad usada de factores de
producción con la producción obtenida gracias a ella. El productor puede ser una
economía, un sector productivo o una determinada industria.

Relaciona diversos niveles de producción de un bien con el uso de factores productivos.

Asumiendo que el bien productivo sea Q y los factores productivos utilizados sean
capital (k) y trabajo (L).

Entonces Q es una función de forma:

Q=Q (K , L)

La cantidad producida de Q depende de la cantidad utilizada del capital y el trabajo.

En toda función de producción se puede obtener las productividades marginales de los


factores

Productividad marginal de stock del capital

𝑑𝑄(𝐾, 𝐿)
𝑃𝑀𝑔𝐾 = = 𝑄𝐾 > 0
𝑑𝐾

Universidad Nacional del Altiplano


36
Facultad de Ingeniería Económica

Muestra el cambio en la producción del bien Q como consecuencia de un cambio


en el stock de capital, manteniendo constante el trabajo (L).

Existe una relación directa entre K y Q

9.2. Función de utilidad

𝑑𝑄(𝐾; 𝐿)
𝑃𝑀𝑔𝐿 = = 𝑄𝐿 > 0
𝑑𝐿

Muestra el cambio en la producción del bien Q como consecuencia de un cambio en el


trabajo manteniendo constante el stock del capital.

9.3. Productividades marginales decrecientes de los factores

Productividad marginal decreciente del capital (K).

𝑑2 𝑄(𝐾; 𝐿) 𝑑𝑄𝐾
= = 𝑄𝐾𝐾 < 0
𝑑𝐾 2 𝑑𝑄

Esto significa que conforme aumenta el uso del capital, la producción también aumenta
aunque cada vez en una menor proporción.

Productividad marginal decreciente del trabajo (L).

EJEMPLO

Sea la función de producción de tipo Coob –Douglas

Q=K0.3L0.7

Encontrar la PMgK y PMgL considerando que la empresa actualmente utiliza 10


unidades de K y 80 unidades de L.

𝑄𝑘 = 0,3𝐾 −0,7 𝐿0,7


𝐿 0,7
𝑄𝑘 = 0,3 ( )
𝐾

80 0,7
𝑄𝑘 = 0,3 ( )
10

𝑄𝑘 = 1,29

Universidad Nacional del Altiplano


37
Facultad de Ingeniería Económica

Si la empresa decide elevar en una unidad del K de 10 a 11, la productividad va a


aumentar en 1.29 la cantidad producida.

Contratación De Trabajadores

La empresa contratara trabajadores solo si los ingresos adicionales del trabajo son
superiores a los costos laborales adicionales.

Ingreso adicional = P.PMgL

∆I= P.PMgL = 100. 0,38= 38

Costo adicional: contratar una unidad más

∆C= W= 50

Por lo tanto no conviene contratar a más trabajadores, Y

¿Qué ocurrirá si decide aumentar un trabajador?

Generará una pérdida de S/.12

¿Qué ocurrirá si decide despedir un trabajador?

Si despide un trabajador la empresa mejorara las ganancias aumentando en S/.12

Contratación De Capital

La empresa contratara el capital solo si los ingresos adicionales del capital son
superiores a los costos laborales adicionales del mismo.

P.PMgK=100(1,29)=129

Costo adicional de capital:

∆C= r=120

APLICACIONES A LA ECONOMIA

Universidad Nacional del Altiplano


38
Facultad de Ingeniería Económica

Una empresa produce los bienes 𝑄1 y 𝑄2 utilizando la función de costos siguiente:

𝐶(𝑄1, 𝑄2 )=100+5𝑄1 +10𝑄2 +0.01 (𝑄1 -1)2 (𝑄2 -2)

1. Hallar el costo marginal de producir una unidad adicional de 𝑄1 si actualmente se produce 𝑄1 =


10 𝑄2 = 20

C= 𝐶(𝑄1, 𝑄2 )

COSTO MARGINAL

𝑑𝑐
a. =C𝑀1, =𝐶1, =5+0.02(𝑄1, − 1) (𝑄2 -2)
𝑑𝑄1,
𝑑𝑐
b. =C𝑀2, =𝐶2, =10+0.01(𝑄1 -1)2
𝑑𝑄2,

El costo marginal de producir el bien 𝑄1 es:

𝐶(𝑄1, 𝑄2 )= 5+0.02(𝑄1, − 1) (𝑄2 -2)

Actualmente se produce: 𝑄1 = 10 ; 𝑄2 = 20

Entonces:

𝐶1, (10,20)=5+0.02(10 − 1) (20-2)

𝐶1, (10,20)=8,24

Esto significa que aumentar una unidad de producción del bien 𝑄1 , ocasionara elevar el costo total
en 8.24 unidades monetarias

Universidad Nacional del Altiplano


39
Facultad de Ingeniería Económica

2. ¿cuál es el incremento del costo al pasar de la combinación (10,20)a producir (11,20)?

Sabemos

𝐶(10,20)=100+5(10)+10(20)+0.01 (10-1)2 (20-2)

𝐶(10,20)=364.58

ADEMAS

𝐶(10,20)=100+5(11)+10(20)+0.01 (11-1)2 (20-2)

𝐶(11,20)=373

El incremento del costo total será:

Δ𝐶 = 𝐶(11,20)- 𝐶(10,20)

Δ𝐶 =373-364.58

Δ𝐶 = 8.42

¿Por qué ambos procedimientos muestran resultados distintos, para el mismo caso?

 La derivada es una aproximación en términos continuos


 El cálculo diferencial es en términos discretos(exactos)

DERIVADAS TOTALES

Consideremos la siguiente función:

Y=Y(z,x)……………………………(1)
El cambio o variación en X ocasiona cambios en Y .

Universidad Nacional del Altiplano


40
Facultad de Ingeniería Económica

Además consideremos

Z=Z(x)……………………………..(2)
Significa que Z depende de X

(2) en (1)

Y=Y[Z(x),X]…………………………(3)

¿Como afecta en Y un cambio en X?

El cambio en X afectara de dos maneras a la variable Y:

1. EFECTO DIRECTO el cambio en la variable X se refleja directamente sobre la variable Y

X Y la variable Z u otra distinta no interviene en absoluto en este


efecto
Se puede representar mediante la derivada parcial siguiente:
𝜕𝑌
𝑌𝑋 =
𝜕𝑋

2. EFECTO INDIRECTO .el cambio en la variable X , primero afecta a la variable Z y esta a su vez
ocasiona cambios en Y

X Z Y

Efecto de X sobre Z

𝜕𝑍
𝑍𝑋 =
𝜕𝑋

Universidad Nacional del Altiplano


41
Facultad de Ingeniería Económica

Efecto de Z sobre Y

𝜕𝑌
𝑌𝑍 =
𝜕𝑍

El efecto indirecto será:

𝜕𝑌 𝜕𝑍
. = 𝑌𝑍 𝑍𝑋
𝜕𝑍 𝜕𝑋

La derivada total muestra el cambio total en Y ocasionado por X

Es decir, tenemos :
Y=Y[x,z(x)]

La derivada total será :

𝑑𝑌 𝜕𝑌 𝜕𝑌 𝜕𝑍
= + .
𝑑𝑋 𝜕𝑋 𝜕𝑍 𝜕𝑋

Alternativamente

𝑑𝑌
= 𝑌𝑋 + 𝑌𝑍 𝑍𝑋
𝑑𝑋

EJEMPLO:

𝑑𝑌
Halle la derivad total 𝑑𝑋
de la siguiente función.

𝑦 = 2𝑥 + 𝑥𝑧 − 3𝑧 2

𝑧 = 2𝑥 − 5𝑥 3

Universidad Nacional del Altiplano


42
Facultad de Ingeniería Económica

SOLUCION

𝑑𝑌
= 𝑌𝑋 + 𝑌𝑍 𝑍𝑋 …………(1)
𝑑𝑋

De la información proporcionada obtenemos lo siguiente:


𝑌𝑋 = 2 + 𝑧 … … … … . (2)
𝑌𝑧 = 𝑥 + 6𝑧 … … … … . (3)
𝑧𝑥 = −15𝑥 2 … … … … . (3)
(2) (3) y (4) en (1)
𝑑𝑌
= 2 + Z + (X + 6Z)(−15𝑥 2 )
𝑑𝑋

SERIES DE TAYLOR Y MACLAURIN

SERIES DE TAYLOR

Es el desarrollo o expansión de un función en torno a un valor del dominio de la función

La expansión de F(x) ocurre en el valor 𝑋𝑂 en su dominio.

Universidad Nacional del Altiplano


43
Facultad de Ingeniería Económica

EJEMPLO

Dada la función:

F(x) = LnX

Desarrolle F(x) considerando n=2 y 𝑋𝑂 = 3

SOLUCION

Para n=2 se debe considerar la serie de Taylor siguiente :

Sabemos:

𝑓(𝑋𝑂 ) = 𝐹(3) = 𝐿𝑛(3) … … . . … . (2)

1 1
𝑓 ′(𝑋𝑂 ) = = … … … … … . . … . . (3)
𝑥𝑂 3

1 1
𝑓 ′′(𝑋𝑂 ) = − = − … … … … … . . (4)
𝑥2 9

(2),(3)y (4) en (1)

𝐿𝑛𝑋 = −0.4 + 0.7𝑥 − 0.06𝑥 2

Universidad Nacional del Altiplano


44
Facultad de Ingeniería Económica

Para n=1

𝐿𝑛𝑋 = 0.099 + 0.33𝑥

Transformación la función en otra función polinómica, este desarrollo se llama expansión.

SERIES DE MACLAURIN

Esta expansión o desarrollo de una función entorno al valor 𝑋0 =0 de su dominio

EJEMPLO

Dada la siguiente función:

𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥

Desarrolle 𝑓(𝑥) tomando en cuenta el orden 5to de sus derivadas aplicando la serie de MacLaurin

Observe:

𝑓(0) = 1

Universidad Nacional del Altiplano


45
Facultad de Ingeniería Económica

𝑓′(0) = 1

𝑓′′(0) = 1

𝑓′′′(0) = 1

𝑓 (5) (0) = 1

𝑓 (6) (0) = 1

Según la serie de MacLaurin

1 1 1 1 5
𝑒 𝑥 = 1 + 𝑥 + 𝑥2 + 𝑥3 + 𝑥4 + 𝑥
2 6 24 120

Evaluando en X=1

1 1 1 1
𝑒𝑥 = 1 + 1 + + + +
2 6 24 120

𝑒 = 2.716667→constante de Euler

DIFERENCIALES

Sea y = f (x) una función diferenciable de la variable independiente x. Hasta ahora, hemos usado dy/
dx para denotar la derivada de y con respecto a x y se manejó dy/dx como un solo símbolo. Ahora
definiremos el nuevo concepto de diferencial de modo que dx y dy tengan significados separados;
esto nos permitirá pensar en dy/dx ya sea como el símbolo para la derivada de y con respecto a x o
como la razón de dy y dx.

Universidad Nacional del Altiplano


46
Facultad de Ingeniería Económica

DEFINICIÓN

Sea y = f (x) una función de x diferenciable. Entonces,

a) dx, la diferencial de la variable independiente x, no es otra cosa que un

Incremento arbitrario de x; esto es

b) dy, la diferencial de la variable dependiente y, es función de x y dx definida

Por

La diferencial dy también se denota por d f.

Los enunciados siguientes son evidentes por la definición anterior de diferenciales dx y dy.

1. Si dx =0 se sigue que dy = 0

2. Si dx ≠ 0, se deduce que la razón de dy dividida entre dx está dada por:

O también puede estar dada de la siguiente manera:

𝑑𝑦 = 𝑓 ′ (𝑥)𝑑𝑥

La diferencial “dy” se explica o viene determinada por 2 argumentos “𝑓 ′ (𝑥)” y “dx”

EJEMPLO

Si y = 𝑥 3 + 3x, determine dy y cuando x =2 y = 0.01

Universidad Nacional del Altiplano


47
Facultad de Ingeniería Económica

Solución

Si y = f(x) =x 3 + 3x, entonces

Por consiguiente

Cuando x =2 y dx = 0.01 se sigue que dy = (12 + 3)(0.01) = 0.15.

Por definición

Así que, dy = 0.15 y Δ𝑦 = 0.150601, lo que demuestra que la diferencial y el incremento de y no son
exactamente iguales

Interpretación geométrica de diferenciales

Sea P el punto cuya abscisa es x en la gráfica de y =f(x), y sea Q el punto en la gráfica cuya abscisa es
x + Δ𝑥. El incremento Δ𝑦 es la elevación desde P a Q, o la distancia vertical QR en la figura.

Universidad Nacional del Altiplano


48
Facultad de Ingeniería Económica

Sea T el punto con abscisa x + Δ𝑥 en la tangente en P a la gráfica (véase la figura ). La pendiente de


PT es la derivada f’ (x) y es igual a la elevación desde P hasta T dividida entre el desplazamiento:

𝑇𝑅 𝑇𝑅
𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑓 ′ (𝑥) = =
𝑃𝑅 Δ𝑥

Por tanto, las diferenciales dx y dy = f’ (x) dx son incrementos en x y y a lo largo de la recta tangente
a la gráfica de f en el punto (x, f(x)).

REGLAS DE DIFERENCIALES

1. REGLA DE PRODUCTO

𝑑(𝑢, 𝑣) = 𝑢. 𝑑𝑣 + 𝑣. 𝑑𝑢

Universidad Nacional del Altiplano


49
Facultad de Ingeniería Económica

2. REGLA DE COCIENTE

𝑢 𝑣. 𝑑𝑢 − 𝑢. 𝑑𝑣
𝑑( ) =
𝑣 𝑣2

3. REGLA DE LA SUMA O DIFERENCIA

𝑑(𝑢 ± 𝑣) = 𝑑𝑢 ± 𝑑𝑣

APLICACIÓN: MODELO DE MERCADO

𝑑𝑄 𝑑 = 𝐷𝑃 𝑑𝑃 + 𝐷𝐼 𝑑𝐼 … … … … . (𝐼)

𝑑𝑄 𝑆 = 𝑆𝑃 𝑑𝑃 + 𝑆𝐾 𝑑𝐾 … … … … . (2)

𝑑𝑄 𝑑 = 𝑑𝑄 𝑆 = 𝑑𝑄 … … … … … . (3)

(1) 𝑦 (2) 𝑒𝑛 (3)

𝐷𝑃 𝑑𝑃 + 𝐷𝐼 𝑑𝐼 = 𝑆𝑃 𝑑𝑃 + 𝑆𝐾 𝑑𝐾

Despejando: dP

(𝐷𝑝 − 𝑆𝑝 )𝑑𝑃 = 𝑆𝐾 𝑑𝐾 − 𝐷𝐼 𝑑𝐼

Universidad Nacional del Altiplano


50
Facultad de Ingeniería Económica

𝑆𝐾 𝑑𝐾 𝐷𝐼 𝑑𝐼
𝑑𝑃 = − … … … … … . (4)
𝐷𝑝 − 𝑆𝑝 𝐷𝑝 − 𝑆𝑝

Esta expresión se conoce como “Forma Reducida” del precio

𝑃 = 𝑃(𝐾, 𝐼)

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑃: 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑜𝑔𝑒𝑛𝑎

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐾, 𝐼: 𝑠𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑜𝑔𝑒𝑛𝑎𝑠

(4) en (1) y considerando (3)

𝑆𝐾 𝑑𝐾 𝐷𝐼 𝑑𝐼
𝑑𝑄 = 𝐷𝑃 [ − ] + 𝐷𝐼 𝑑𝐼
𝐷𝑝 − 𝑆𝑝 𝐷𝑝 − 𝑆𝑝

𝐷𝑃 𝑆𝐾 𝑑𝐾 𝐷𝐼 𝑆𝑝 𝑑𝐼
𝑑𝑄 = −
𝐷𝑝 − 𝑆𝑝 𝐷𝑝 − 𝑆𝑝

Es la forma reducida de 𝑄 = 𝑄(𝐾, 𝐼)

¿Qué ocurre con el precio y la cantidad de equilibrio, si aumenta el stock de capital?

De los datos se deduce:

𝑑𝐼 = 0 … … … … . . (3)

𝑑𝐾 > 0 … … … … … (4)

(3) y (4) en (1)

Universidad Nacional del Altiplano


51
Facultad de Ingeniería Económica

𝑆𝐾
𝑑𝑃 = 𝑑𝐾
𝐷𝑝 − 𝑆𝑝

𝑑𝑃 𝑆𝐾
=
𝑑𝐾 𝐷𝑝 − 𝑆𝑝

Universidad Nacional del Altiplano


52
Facultad de Ingeniería Económica

Universidad Nacional del Altiplano


53
Facultad de Ingeniería Económica

Universidad Nacional del Altiplano


54
Facultad de Ingeniería Económica

𝑑𝑃
˂0
𝑑𝐾

(3) y (4) en (2)

𝐷𝑃 𝑆𝐾
𝑑𝑄 = 𝑑𝐾
𝐷𝑝 − 𝑆𝑝

𝑑𝑄 𝐷𝑃 𝑆𝐾
= >0
𝑑𝐾 𝐷𝑝 − 𝑆𝑝

𝑑𝑄
˃0
𝑑𝐾

CONCLUSION

El aumento de stock de capital reduce el precio y eleva la cantidad de equilibrio de mercado

ANALISIS GRAFICO

a) función de demanda

𝑄 𝑑 = 𝑄(𝑃, 𝐼)

𝑑𝑄 𝑑 = 𝐷𝑝 𝑑𝑃 + 𝐷𝐼 𝑑𝐼

Además

𝑄𝑑 = 𝑄 𝑆 = 𝑄

𝑑𝑄 𝑑 = 𝑑𝑄 𝑆 = 𝑑𝑄

Entonces

𝑑𝑄 = 𝐷𝑝 𝑑𝑃 + 𝐷𝐼 𝑑𝐼

Universidad Nacional del Altiplano


55
Facultad de Ingeniería Económica

Despejando “𝑑𝑃”

𝐷𝐼 1
𝑑𝑃 = − 𝑑𝐼 + 𝑑𝑄
𝐷𝑃 𝐷𝑝

Alternativamente

𝐷𝐼 1
𝑃=− 𝐼+ 𝑄
𝐷𝑃 𝐷𝑝

𝑃 = 𝑎 + 𝑏𝑄

𝐷𝐼
𝑎=− ˃0
𝐷𝑃

1
𝑏= <0
𝐷𝑃

Universidad Nacional del Altiplano


56
Facultad de Ingeniería Económica

b) FUNCION DE OFERTA
𝑄 𝑠 = 𝑆(𝑃, 𝐾)
𝑑𝑄 𝑠 = 𝑆𝑃 𝑑𝑃 + 𝑆𝐾 𝑑𝐾

Sabemos:

𝑑𝑄 𝑑 = 𝑑𝑄 𝑆 = 𝑑𝑄

𝑑𝑄 = 𝑆𝑃 𝑑𝑃 + 𝑆𝐾 𝑑𝐾

Despejando 𝑑𝑃:

𝑆𝐾 𝑑𝐾 1𝑑𝑄
𝑑𝑃 = − +
𝑆𝑃 𝑆𝑃

Alternativamente:

𝑆𝐾 𝐾 1𝑄
𝑑𝑃 = − +
𝑆𝑃 𝑆𝑃

Universidad Nacional del Altiplano


57
Facultad de Ingeniería Económica

ANALISIS INTUITIVO

↑ 𝐾 →↑ 𝑄 𝑆 → 𝐸𝑂 →↓ 𝑃 →↑ 𝑄

OPTIMIZACION ESTATICA

a) optimización irrestricta

b) optimización restringida

Universidad Nacional del Altiplano


58
Facultad de Ingeniería Económica

La lógica meramente sanciona las conquistas de la intuición.

—J. Hadamara (1945)

OPTIMIZACION IRRESTRICTA

Consiste en maximizar o minimizar una función de tal forma que el valor que permite maximizar o
minimizar la función pertenece al dominio de la función.

El análisis “estatico”consiste en estudiar funciones para un momento dado en el tiempo, esto quiere
decir que las variables endógenas y exógenas pertenecen al mismo momento del tiempo

Por ejemplo consideremos la función:

𝑦 = 𝑓(𝑥)

Optimizar la función 𝑓(𝑥) consiste en encontrar un valor para 𝑥 = 𝑥𝑜 que haga posible que 𝑓(𝑥𝑜 )
sea máximo o mínimo relativo

Para tal propósito se requiere de la aplicación de 2 condiciones:

1. Condición de Primer Orden (CPO)

Permite identificar los extremos relativos de 𝑓(𝑥)

𝑓 ′ (𝑥) = 𝑜 → 𝑥 = 𝑥𝑜

2. Condición de Segundo Orden (CSO)

Permite establecer el máximo o mínimo relativo de la función 𝑓(𝑥); en el valor 𝑋𝑂

𝑓"(𝑥𝑜 ) < 0 → 𝑒𝑛 𝑋𝑂

Universidad Nacional del Altiplano


59
Facultad de Ingeniería Económica

La función f(x) alcanza su máximo valor .De manera que la función f(x) será estrictamente cóncava
en el entorno de 𝑋𝑂

𝑓"(𝑥𝑜 ) > 0 → 𝑒𝑛 𝑋𝑂

La función f(x) alcanza su mínimo valor .De manera que la función f(x) será estrictamente convexa
en el entorno de 𝑋𝑂

EJEMPLO

Optimizar la función:

1 2
𝑓(𝑥) = 6𝑥 − 𝑥 2 − 𝑥 3
2 3

SOLUCION

CPO:

𝑓 ′ (𝑥) = 0 → 6 − 𝑥 − 2𝑥 2

Resolviendo

𝑥𝑜 = −2 → 𝑦𝑜 = −8

3
𝑥1 = → 𝑦1 = 5.6
2

En los valores 𝑥𝑜 y 𝑥1 la función tiene extremos relativos:

CSO:

𝑓"(𝑥) = −4𝑥 − 1

Universidad Nacional del Altiplano


60
Facultad de Ingeniería Económica

Evaluando:

𝑥𝑜 y 𝑥1 en 𝑓"(𝑥𝑜 )

𝑓"(𝑥𝑜 ) = −4(−2) − 1 = 7

𝑓"(𝑥𝑜 ) > 0

En el valor de 𝑥𝑜 la función presenta un mínimo relativo (y una forma convexa)

3
𝑓"(𝑥1 ) = −4 ( ) − 1 = −7
2

𝑓"(𝑥1 ) < −7

En el valor 𝑥1 la función presenta un máximo relativo ( y una forma cóncava )

En 𝑋1 la función f(x) alcanza su máximo relativo y en 𝑋𝑜 su mínimo relativo(y una forma convexa)

PUNTO DE INFLEXION

𝑓"(𝑥) = 0

4𝑥 − 1 = 0

1
𝑥2 = − → 𝑦2 = −1.5
4

ANALISIS GRAFICO

Universidad Nacional del Altiplano


61
Facultad de Ingeniería Económica

Universidad Nacional del Altiplano


62
Facultad de Ingeniería Económica

OPTIMIZACION IRRESTRICTA PARA FUNCIONES EN 2 VARIABLES EXPLICATIVAS

Consideremos la función:

𝑌 = 𝐹(𝑋, 𝑍)

Condiciones de Primer Orden .

En este contexto se utiliza el concepto de diferenciales

𝑑𝑌 = 0

𝑑𝐹(𝑥, 𝑧) = 0

Desarrollando:

𝑓𝑥 𝑑𝑥 + 𝑓𝑧 𝑑𝑧 = 0

Se exige:

𝑓𝑥 = 0 … … … … . . (1)

𝑓𝑧 = 0 … … … … . . (2)

Resolviendo (1) y (2) se obtendrá los extremos relativos

𝑥 = 𝑥𝑜

𝑧 = 𝑧𝑜

EJEMPLO

Consideramos la función:

𝑓(𝑥, 𝑧) = 6𝑥 − 𝑥𝑧 + 𝑥 2 + 𝑧 2

Universidad Nacional del Altiplano


63
Facultad de Ingeniería Económica

Las condiciones de primer orden son:

𝑓𝑥 = 0 → 6 − 𝑧 + 2𝑥 = 0 … … … … … . . (1)

𝑓𝑧 = 0 → −𝑥 + 2𝑧 = 0 … … … … … … (2)

Resolviendo simultáneamente (1) y (2)

𝑥𝑜 = 4

𝑧𝑜 = 2

Evaluamos f(x,z) con 𝑥 = 𝑥𝑜 y 𝑧 = 𝑧𝑜

𝑦𝑜 = 𝑓(−4, −2) = 6(−4) − (−4)(−12) + (−4)2 + (−2)2

𝑦𝑜 = 𝑓(−4, −2) = −12

CONDICION DE SEGUNDO ORDEN

Dada la función :

𝑦 = 𝑓(𝑥, 𝑧)

Las CSO permiten determinar la concavidad o convexidad de f(x,z)

1) si 𝑑2 𝑓 < 0 entonces f será estrictamente cóncava y existe un máximo de 𝑓(𝑥, 𝑧)

2) si 𝑑2 𝑓 > 0 entonces f será estrictamente convexa y existe un mínimo de 𝑓(𝑥, 𝑧)

Universidad Nacional del Altiplano


64
Facultad de Ingeniería Económica

Observe la primera derivada de 𝑓(𝑥, 𝑧) es:

𝑦 = 𝑓(𝑥, 𝑧)

𝑑𝑦 = 𝑑𝑓(𝑥, 𝑧)

𝑑𝑦 = 𝑓𝑥 𝑑𝑥 + 𝑓𝑧 𝑑𝑧

Aplicando nuevamente diferenciales:

𝑑(𝑑𝑦) = 𝑑[𝑓𝑥 𝑑𝑥 + 𝑓𝑧 𝑑𝑧]

𝑑2 𝑦 = 𝑑(𝑓𝑥 𝑑𝑥) + 𝑑(𝑓𝑧 𝑑𝑧)

El “teorema de Young” establece :

𝑓𝑥𝑧 = 𝑓𝑧𝑥

Por lo que:

𝑑2 𝑦 = 𝑓𝑥𝑥 (𝑑𝑥)2 + 2𝑓𝑥𝑧 𝑑𝑥𝑑𝑧 + 𝑓𝑧𝑧 (𝑑𝑧)2

Completando cuadrados

𝑑2 𝑦 = 𝑓𝑥𝑥 (𝑑𝑥)2 + 2𝑓𝑥𝑧 𝑑𝑥𝑑𝑧

Replanteando

𝑓𝑥𝑧 2 𝑓𝑥𝑥 𝑓𝑧𝑧2 −𝑓𝑥𝑧2


𝑑2 𝑦 = 𝑓𝑥𝑥 (𝑑𝑥 + ) +( ) (𝑑𝑧)2
𝑓𝑥𝑥 𝑓𝑥𝑥

Universidad Nacional del Altiplano


65
Facultad de Ingeniería Económica

Se puede concluir lo siguiente

𝑓𝑥𝑥 𝑓𝑧𝑧 > 𝑓𝑥𝑧2 > 0

FORMA CUADRATICA

Todos sus binomios tienen grado 2

𝑄 = 𝑋 2 + 𝑋𝑌 + 𝑌 2

Toda forma cuadrática se puede representar matricialmente

11 𝑥
𝑄 = 𝑋 2 + 𝑋𝑌 + 𝑌 2 → 𝑄 = [𝑥 𝑦] [ ][ ]
01 𝑦

𝑄 = 𝑋 2 + (𝑋 + 𝑌)𝑌

1
12 𝑥
2
𝑄 = 𝑥 + 𝑥𝑦 = [𝑥 𝑦] [ ] [ ]
1 𝑦
20

La forma matricial de la forma cuadrática es:

𝑓𝑥𝑥 𝑓𝑥𝑧 𝑑𝑥
𝑑2 𝑦 = [𝑑𝑥 𝑑𝑧] [ ][ ]
𝑓𝑧𝑥 𝑓𝑧𝑧 𝑑𝑧

La matriz Hessiana asociada es:

𝑓𝑥𝑥 𝑓𝑥𝑧
𝐻=[ ]
𝑓𝑧𝑥 𝑓𝑧𝑧

Las CSO se pueden fácilmente determinar conociendo la matriz Hesssiana de ello interesa conocer
el primer elemento de la diagonal principal y su determinante.

Universidad Nacional del Altiplano


66
Facultad de Ingeniería Económica

Optimización restringida

Las matemáticas están fuera de este tumulto

que es la vida humana, pero sus métodos y relaciones

son un espejo, un espejo increíblemente puro

de las relaciones que ligan los hechos de nuestra existencia.

—KonradKnopp (1928)

Las variables que aparecen en los problemas económicos de optimización están casi siempre
sometidas a ciertas restricciones. Por ejemplo, precios y cantidades son a menudo no negativos por
definición, y la escasez impone que las cantidades que se consumen estén acotadas superiormente.
Además, cuotas de producción, limitaciones presupuestarias y otras condiciones pueden restringir
el rango de elección.

a) RESTRICCIONES DE IGUALDAD

Para resolver problemas de optimización con restricciones de igualdad, se utiliza el método de


multiplicadores de langrange

METODO DE MULTIPLICADOR DE LANGRANGE

Universidad Nacional del Altiplano


67
Facultad de Ingeniería Económica

Dado el problema:

Optimizar:

𝑍 = 𝑓(𝑥, 𝑦) → 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜

Sujeto a:

𝑔(𝑥𝑥, 𝑦) = 𝑐 ; 𝑐 ∈ 𝑅 = 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

Paso 1: construir la función lagrangiana

𝑙(𝑥, 𝛽) = 𝑓(𝑥, 𝑦) + 𝛽[𝑐 − 𝑔(𝑥, 𝑦)]

Donde 𝛽 es el multiplicador de lagrange (variable auxiliar)

Observe la función L depende de 3 variables

𝐿 = 𝐿(𝑥, 𝑦, 𝛽)

Para encontrar los valores óptimos de X,Y y 𝛽 se requiere aplicar las condiciones de primer orden :

𝜕𝐿
= 𝐿𝑥 = 0
𝜕𝑋

𝜕𝐿
= 𝐿𝑦 = 0
𝜕𝑦

𝜕𝐿
= 𝐿𝛽 = 0
𝜕𝛽

Observe:

𝜕𝐿
𝐿𝑋 = 𝑓(𝑥, 𝑦) + 𝛽[𝑐 − 𝑔(𝑥, 𝑦)] 𝐿𝑥 = 0 𝑓𝑥 − 𝛽𝑔𝑥 = 0
𝜕𝑋

Universidad Nacional del Altiplano


68
Facultad de Ingeniería Económica

𝜕𝐿
𝐿𝑋 = 𝑓(𝑥, 𝑦) + 𝛽[𝑐 − 𝑔(𝑥, 𝑦)] 𝐿𝑦 = 0 𝑓𝑦 − 𝛽𝑔𝑦 = 0
𝜕𝑦

𝜕𝐿
𝐿𝑋 = 𝑓(𝑥, 𝑦) + 𝛽[𝑐 − 𝑔(𝑥, 𝑦)] 𝐿𝛽 = 0 𝑐 − 𝑔(𝑥, 𝑦) = 0
𝜕𝛽

Las expresiones (1), (2) y (3) deben resolverse de manera simultánea para obtener los extremos
relativos de la función:

𝑧 ∗ = 𝑓(𝑥 ∗ , 𝑦 ∗ )

𝑥 = 𝑥∗

𝑦 = 𝑦∗

𝛽 = 𝛽∗

Donde 𝛽 ∗ es el máximo o mínimo relativo

EJEMPLO:

Encontrar los valores óptimos de X e Y en el siguiente problema:

Optimizar: Z=xy

Sujeto a: x+3y=20

SOLUCIÓN

Sea la función lagrangiana

𝐿 = 𝑓(𝑥, 𝑦) + 𝛽[𝑐 − 𝑔(𝑥, 𝑦)]

𝐿 = 𝑥𝑦 + 𝛽[𝑐 − (𝑥 + 3𝑦)] … … … … … … . (1)

Universidad Nacional del Altiplano


69
Facultad de Ingeniería Económica

CPO:

𝐿𝑥 = 0 → 𝑦 − 𝛽 = 0 … … … … … … . . (2)

𝐿𝑦 = 0 → 𝑥 − 3𝛽 = 0 … … … … … … . . (3)

𝐿𝛽 = 0 → 20 − 𝑥 − 3𝑦 = 0 … … … … … … . . (4)

De (2) y (3)

𝑦 1 𝑥
= → 𝑦= … … … … … … … … (5)
𝛽 3 3

Reemplazando (5) en (4)

20 − 𝑥 − 3𝑦 = 0

𝑥
20 − 𝑥 − 3 ( ) = 0
3

𝑥 ∗ = 10 … … … … … … (6)

Reemplazando (6) en (5)

10
𝑦∗ = … … … … … … (7)
3

Reemplazando (7) en (2)

10
𝛽∗ = … … … … … … (8)
3

El valor extremo de z es:

Universidad Nacional del Altiplano


70
Facultad de Ingeniería Económica

𝑧∗ = 𝑥 ∗𝑦∗

10
𝑧 ∗ = (10) ( )
3

100
𝑧∗ =
3

¿QUE SIGNIFICA β?

Es una medida de la sensibilidad de L y Z ante un cambio en la restricción C. las variables endógenas


son X,Y y 𝛽 la única variable exógena es C .una variación en C tendría el efecto de alterar la solución
optimo, entonces podemos establecer .

EJEMPLO

Britany consume Chupetines y Galletas , su ingreso mensual es s/. 400 y el precio de mercado de
chupetines y galletas son respectivamente 25 y 2.50 soles. Qué cantidad de consumo optimo tendrá
britany si la función de utilidad es :

𝑢(𝑁, 𝐶) = 𝑁𝐶

Donde N es la cantidad de chupetines y C la cantidad de galletas

Solución:

El problema de britany es:

𝑀𝑎𝑥 𝑅(𝑁, 𝐶) = 𝑁𝐶

𝑃𝑛 𝑁 + 𝑃𝑐 𝐶 = 𝐼 → 25𝑁 + 2.5𝐶 = 400

La función lagrangiana resulta:

Universidad Nacional del Altiplano


71
Facultad de Ingeniería Económica

𝐿 = 𝑁𝐶 + 𝛽[𝐼 − 𝑃𝑁 𝑁 − 𝑃𝐶 𝐶]

𝐿 = 𝑁𝐶 + 𝛽[400 − 25𝑁 − 2,5𝐶]

Y las condiciones de primer orden

𝐿𝑁 = 0 → 𝐶 − 𝛽𝑃𝑁 = 𝑂 … … … … … … … … . (1)

𝐿𝐶 = 0 → 𝑁 − 𝛽𝑃𝐶 = 𝑂 … … . … … … . … … . (1)

𝐿𝛽 = 0 → 𝐼 − 𝑃𝑁 𝑁 − 𝑃𝐶 𝐶 = 0 … … … . … … . (1)

De (1) y (2)

𝑐 𝑃𝑁
= → 𝑃𝐶 𝐶 = 𝑃𝑁 𝑁 … … … … … … . (4)
𝑁 𝑃𝐶

Significa que destina el mismo gasto a chocolates y panetones (4) en (3)

𝐼 − 𝑃𝐶 𝐶 − 𝑃𝑁 𝑁 = 0

2𝑃𝐶 𝐶 = 𝐼

𝐼
𝐶= … … … … … . . (5)
2𝑃𝐶

𝐼
𝑁= … … … … … . . (6)
2𝑃𝑁

Sabemos que:

𝐾 = 𝑁𝐶 … … … … … … (7)

(5) y (6) en (7)

Universidad Nacional del Altiplano


72
Facultad de Ingeniería Económica

𝐼 𝐼
𝐾=( )( )
2𝑃𝐶 2𝑃𝑁

𝐼2
𝐾=
4𝑃𝑁 𝑃𝐶

Sabemos que el:

𝐼 = 400

𝑃𝑁 = 25

𝑃𝐶 = 2.5

400
𝐶= = 80
2(2.5)

400𝐼
𝑁= =8
2. (25)

4002
𝐾= = 640
4. (25)(2.5)

Kimberly obtiene un nivel de bienestar Max de 640 útiles cuando decide consumir 80 chocolates y 8
panetones

¿Qué ocurre con el consumo de chocolates si el I aumenta a en 100 soles?

𝐼
Sabemos 𝐶 = 2𝑃
𝐶

𝜕𝐶 1 1
= = = 0.2
𝜕𝐼 2𝑃𝑐 2(2.5)

Significa que por cada sol que aumente la cantidad de chocolates aumenta en 0.2

Universidad Nacional del Altiplano


73
Facultad de Ingeniería Económica

BIBLIOGRAFIA

- JAGDISH C, Arya,. (2009) Matemáticas aplicadas a la administración

y a la economía. Quinta edición, Mexico

-CHIANG, Alpha (2006). Métodos fundamentales de la economía matemática.


McGraw-Hill, España

- SYDSAETER, K. y HAMMOND, P.(1996) Matematicas para el analisis economico.


P r e n t ic e H a l l,Londres

- Altman, S.; Comparatore, C. y Kurzrok, L. (2001): Matemática 5: Análisis 1, Buenos


Aires, Longseller.

- Arturo González Romero (1997): Teoría económica superior II: (macroeconomía),


Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED,

-Robert HAMMOND matemáticas aplicadas a la economía .PreticeHall,Londres

- Rey Pastor, Julio (1985). Análisis matemático: Teoría de ecuaciones; cálculo


infinitesimal de una variable. Kapelusz

-louis LEILTHOL,(2001).El Calculo:guilrat,Venezuela

- http://www.youtube/tutorial-wolfram.com

-http://www.redalyc/calculo/economia-734.com

Universidad Nacional del Altiplano


74

Anda mungkin juga menyukai