Anda di halaman 1dari 8

Psicología organizacional y salud mental en el postconflicto colombiano.

16 de agosto del 2018

Gaspar, H. H., Barrios, I. y Jiménez, A. (2017). El aporte del empresario barranquillero en el

postconflicto: una mirada desde la responsabilidad social empresarial, (7), p.p. 131-145.

Resumen

En la actual etapa de postconflicto, los autores consideran que el papel que juegue el

empresario resultará vital para responder a las diferentes demandas de los actores socio-

económicos. Por ello, buscan determinar la percepción de los empresarios sobre su papel en este

periodo, considerando la responsabilidad social empresarial. Así, desarrollan una investigación

de tipo cuantitativa-descriptiva donde entrevistan a 25 empresarios barranquilleros a fin de

cumplir con dicho objetivo, a los cuales les aplicaron una entrevista con respuestas cerradas.

Encuentran que entre el grupo de empresarios encuestados se presenta un alto grado de

incertidumbre respecto a la seguridad y los impuestos, y se vislumbra cierta resistencia ante el

proceso implementado.

Glosario

Responsabilidad social empresarial: “… es el compromiso que asume una empresa para

contribuir al desarrollo económico sostenible por medio de colaboración con sus empleados, sus

familias, la comunidad local y la sociedad, con el objeto de mejorar la calidad de vida”

(WBCSD, 1999 citado por Hernández, 2016, p. 47, citado por Gaspar, Barrios, y Jiménez, 2017,

p. 133).
Grupo de interés (stakeholders): “… cualquier grupo de individuos con el cual la empresa

interactúa constantemente, y de los cuales depende o afectan los objetivos organizacionales de

manera positiva o negativa.” (Prada, Gómez, y Rivera, 2016, citados por Gaspar, Barrios, y

Jiménez, 2017, p. 134).

Postconflicto: “… es el período de tiempo posterior a un conflicto, el cual puede ser parcial o

total.” (Gaspar, Barrios, y Jiménez, 2017, p. 136).

Contenidos

Los autores tuvieron como propósito describir la percepción que poseen los empresarios

acerca el rol que juegan en la época de postconflicto a través de una perspectiva de la

responsabilidad social empresarial. Para lograr el objetivo realizan una introducción en la cual

describen cómo la guerra ha sido una barrera para que los países se desarrollen

socioeconómicamente y puedan tener sus habitantes una calidad de vida adecuada.

Luego, proporcionan un marco teórico en el cual definen la responsabilidad social

empresarial (RSE) como un compromiso que busca aportar al desarrollo socioeconómico lo cual

se logra a través de la satisfacción de las necesidades de los empleados, sus familias y la

sociedad, todo con el fin de poder fijar su atención en las expectativas de los mismos y garantizar

una mejor calidad de vida. Por su parte, las estrategias que se implementen para satisfacer las

necesidades de estas personas deben ser coherentes y sostenibles para poder generar un buen

impacto. En otras palabras, la RSE es la consciencia del estado y de las organizaciones de su

deber con la sociedad, de otorgar beneficios sociales a sus empleados.

Siguiendo con la RSE, los autores manifiestan que esta esta es como un mediador entre

tres variables que interactúan en nuestro entorno como lo son los actores privados, las
instituciones públicas y el bien de la sociedad. Asimismo, las empresas deben tener claro cuál es

su grupo de interés (también denominado stakeholders) para poder intervenir y recompensarlos si

en algún momento surgen efectos negativos que los perjudique directamente. Además que, en la

medida en que los recompensan, la empresa obtiene beneficios porque le permite alcanzar sus

objetivos estratégicos.

Por otro lado, los autores deciden abordar cómo las empresas pueden contribuir a la

acentuación de la paz, específicamente en la inserción social de las personas que estuvieron

involucradas en el conflicto armado, todo esto con el objetivo de que se disminuya la violencia.

Vinculando la responsabilidad social empresarial con el postconflicto colombiano, mencionan

que este último no traerá resultados exitosos si no tiene lugar una inclusión social de todos

aquellos que participaron en la guerra en la comunidad, organizaciones e incluso en la política.

La RSE posee un compromiso ético y social con esta comunidad y también con el país, por tal

razón, debe ejercer acciones eficaces y óptimas, que estén encaminadas a generar un proceso de

inserción laboral.

La reinserción laboral de todos los actores del conflicto es un reto ya que, por ejemplo, la

condición socioeconómica del país no es la mejor. Además, es un proceso que requiere del

involucramiento de todos los actores sociales para acentuar una paz que perdure en el tiempo, es

menester establecer acuerdos articulados mediante políticas públicas que vayan encaminadas a

ayudar a las regiones y comunidades que se enfrentaron directamente con el conflicto armado

durante años.

Apuntando a los resultados, estos se resumen en que casi la mitad de los empresarios

barranquilleros entrevistados se encuentran dudosos o se sienten desconfiados acerca el post

conflicto. Entre los factores que más les preocupa de este proceso se destaca la inseguridad, los
impuestos y la generación de trabajo. Asimismo, en cuanto a la percepción que tienen del papel

de la RSE en el postconflicto, una parte manifestó que la eficacia de este proceso es

independiente de la involucración de este tipo de entidades, otros consideran que la RSE puede

ayudar, sin embargo, no es indispensable, y solo una pequeña parte percibe que la RSE puede

influir de forma positiva en el proceso.

En conclusión, los empresarios entrevistados poseen muchas dudas frente al postconflicto

debido a que no están lo suficientemente informados acerca del tema, y consideran la necesidad

de establecer políticas de estímulo organizacional que permitan disminuir la carga impositiva a

las empresas y facilite la otorgación de empleos. Además muestran mucha resistencia y niveles

elevados de incertidumbre, se preocupan por la seguridad y los impuestos, solicitan más

información para poder llevar esta etapa de forma eficaz y manifiestan que es menester que el

gobierno motive a los empresarios para que pueda otorgarle empleos a esta comunidad en mayor

cantidad.

Metodología

Los autores, para plantear el objetivo de su investigación, citan a Ugarriza (2013). Para abordar

la temática de responsabilidad social empresarial toma como referencia lo manifestado por

WBCSD (1999) y complementa con CCRE (2012) citados por Hernández (2016), y también

alude a las ideas de Correa (2011). Al momento de abordar la temática de los grupos de interés o

stakeholders acude a Prada, Gómez y Rivera (2016) y a Galindo (2016). Por su parte, apunta a

Rettberg y Rivas (2012) con el fin de manifestar el papel que poseen las organizaciones en

cuanto a la inclusión en el mundo laboral de todos aquellos actores que se involucraron en el

conflicto armado. A su vez, cita las cifras del DANE (2016) en cuanto a la dificultad de la
inserción laboral de esta comunidad y a Barreto (2014) para aludir a los retos para la inserción

laboral, no obstante, este útlimo autor no es referenciado en el artículo de los autores.

En cuanto a la investigación esta fue de tipo cuantitativo y la muestra estuvo compuesta

por 25 empresarios residentes en la ciudad de Barranquilla. Se les aplicó una encuesta con

preguntas cerradas que permitieran conocer su compromiso frente al postconflicto. La

información proporcionada fue analizada mediante gráficas en el programa de Excel y utilizaron

un enfoque interpretativo que permitiera comprender, partir de las percepciones manifestadas por

los entevistados, cuáles son las proyecciones a futuro en cuanto a la problemática.

Bibliografía

Correa, N. (2011). Reinserción y reparación. Bogotá: Universidad Javeriana.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) (2016). Pobreza y desigualdad.

Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-

condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad

Enciso, N. (2016). Posconflicto y apoyo empresarial colombiano. Bachelor’s thesis, Universidad

Militar Nueva Granada.

Galindo, Y. (2016) La responsabilidad social empresarial y su aplicación en el postconflicto en

Colombia (Bachelor’s thesis, Universidad Militar Nueva Granada)

García, J. (2015). Cooperación Internacional y posconflicto en Colombia: más allá de los

recursos económicos. Horizontes. Universidad de los Andes. Bogotá DC.


Hernández, R. (2016). Responsabilidad social empresarial: el papel de las empresas en el

postconflicto colombiano. Ensayos. Revista de los Estudiantes de Administración de

Empresas, 9 (1).

Ibáñez, A. (2011). Oportunidades de desarrollo económico en el posconflicto. Bogotá:

Universidad de los Andes, Colombia.

Prada, R., Gómez, L. y Rivera, Á. (2016). La empresa en el posconflicto: una visión desde la

Teoría de la Gobernanza y la Responsabilidad Social Empresarial.

Puentes, Á. (2012). Reinserción, economía y sector productivo en Colombia. Bogotá: Fundación

Ideas para la Paz.

Rettberg, A. y Rivas, A. (2012) El sector empresarial y la construcción de paz en Colombia:

entre optimismo y el desencanto. En construcción de paz en Colombia (pp. 305-348)

. Bogotá: Universidad de los Andes.

Ugarriza, J. (2013). “La dimensión política del postconflicto. Avances conceptuales y empíricos”

Colombia Internacional.

Citas textuales

La RSE sirve para explorar, fortalecer e identificar los posibles puntos en común que hay

entre los actores privados, el sector público y el bien común de la sociedad, quienes

interactúan en el contexto que nos encontramos y, además, permite identificar las

responsabilidades que tienen las empresas con la comunidad en la que se encuentran

(Heincke, 2005, citado por Prada, Gómez y Rivera, 2016, p. 3, citados por Gaspar,

Barrios, y Jiménez, 2017).


“… la paz no podrá ser sostenible o efectiva sin la inclusión social de los actores de la guerra,

en la comunidad, en las empresas, en las políticas etc.” (Gaspar, Barrios, y Jiménez, 2017, p.

137).

“… la cooperación y articulación de políticas públicas que permitan la implementación de

acuerdos a nivel local resulta fundamental.” (García, 2015) citado por Gaspar, Barrios, y

Jiménez, 2017, p. 137).

… terminar definitivamente con la guerra para poder adelantar reformas institucionales

orientadas a superar y poner fin progresivamente, a las fallas de la capacidad y la

legitimidad estatal, mientras en paralelo se establecen políticas de redistribución y

equidad cuidadosamente diseñadas e implementadas, que no contemple solo aquellos

grupos de interés particular, sino también grupos de interés general que hagan parte de

los entornos a intervenir. (Ibáñez, 2011, citado por Gaspar, Barrios, y Jiménez, 2017, p.

138)

… expresa que la construcción de la paz sostenible requiere de una amplia participación

de actores de la sociedad que logren acuerdos articulados, a través de políticas públicas,

que beneficien directamente a las regiones y comunidades que fueron afectadas por

décadas de conflicto. (Barreto, 2014, citado por Gaspar, Barrios, y Jiménez, 2017, p.

139)

Comentario final y conclusiones

En conclusión, la responsabilidad social empresarial (RSE) es un compromiso social y

ético que poseen las empresas con el fin de garantizar el bienestar y la calidad de vida de sus

empleados y de la sociedad en general. Frente al postconflicto colombiano la RSE debe ejercer


acciones óptimas que tengan como fin generar un proceso de inserción laboral para los actores

del conflicto. Por otro lado, el proceso de RSE debe incluir entre sus acciones la concientización

de los empresarios frente a este escenario de postconflicto ya que, como evidenciaron los

resultados que obtuvieron los autores, muchos de estos se sienten inseguros, desinformados,

preocupados sobre la inserción de estas comunidades a las empresas. Además que solicitan

motivación por parte del gobierno para poder otorgar mayores empleos.

Considero, a modo de comentario, que la RSE debe involucrarse más en los escenarios de

postconflicto, considerando que muchas de estas personas que se desmovilizan buscan mejorar

su calidad de vida y una barrera para hacerlo puede ser el desempleo al que deben enfrentarse al

momento de incluirse socialmente. A través de la RSE se debe educar a las organizaciones para

que puedan dejar de sentirse temerosas y comprendan lo importante que es la inserción laboral

de estos actores para que el proceso de paz sea eficiente en Colombia.

Anda mungkin juga menyukai