Anda di halaman 1dari 10

UA IVESTIG@CIÓ, Vol.

II, °3, 2010

DISCURSO, MEMORIA Y SUBJETIVIDAD: UNA APROXIMACIÓN


A LA NOVELA CONVERSACIÓN AL SUR
Celiner Ascanio*
celiascanio@gmail.com
Recibido: Junio, 2009
Aceptado: Octubre, 2009

RESUMEN

La novela Conversación al Sur de Marta Traba (1981) se lee como un texto en


el que subjetividad femenina y memoria de la dictadura producen un proyecto de
escritura que rompe con cierto patrón de naturalización en el orden del lenguaje y abra
una posibilidad “otra” de construcción textual. En este sentido, el artículo propone un
análisis de: a) la subjetividad femenina; b) la memoria de la dictadura; c) el orden del
lenguaje; y, d) la construcción textual; así como de la inserción de estos dentro del
discurso literario latinoamericano de finales de los sesenta y comienzo de los ochenta,
como una manera de establecer un funcionamiento alternativo que busca un nuevo
lenguaje (en el caso de la novela) y una nueva posición discursiva dentro de la
intelectualidad de la época.

Palabras clave: discurso – memoria – subjetividad – feminismo – novela.

*
Licenciada en Letras egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y actualmente realiza
estudios de postgrado en la Maestría de Literatura Latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar
(USB). Se desempeña como Asesora Académica en el Área de Lengua en la Universidad acional
Abierta en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo desde el año 2005 y fue miembro de la Comisión de
Cultura de este Centro Local durante el año 2007.

1
UA IVESTIG@CIÓ, Vol. II, °3, 2010

DISCOURSE, MEMORY AND SUBJECTIVITY: AN APPROXIMATION


TO THE NOVEL CONVERSACIÓN AL SUR
Celiner Ascanio*
celiascanio@gmail.com

Received: June, 2009


Accepted: October, 2009
ABSTRACT

The novel Conversación al Sur (Conversation in the South) by Marta Traba


(1981) is a text in which feminine subjectivity and memory of dictatorship create a
project of writing that breaks a kind of pattern of naturalization in language and opens
“other” possibility of textual construction. In this respect, this article propose an analysis
about: a) feminine subjectivity; b) memory of dictatorship; c) language, and d) textual
construction, as well as the insertion of these elements in Latin-American literary
discourse at the end of the 70’s and the beginning of the 80’s, as a way to establish an
alternative functioning looking for a new language (in novel) and a discursive position
into the intellectuals of that time.

Key words: discourse – memory – subjectivity – feminism- novel.

*Degree in Arts from the Central University of Venezuela. Currently studying a Master in Latin American
Literature at the Simon Bolivar University. Since 2005, academic adviser of language at the ational
Open University of Venezuela in Valencia. Member of the Culture Commission of the ational Open
University in Valencia in 2007.

2
UA IVESTIG@CIÓ, Vol. II, °3, 2010

Un autor, más allá de su caracterización como sujeto de enunciado,


representa una posición, un espacio y una función dentro de determinado
discurso. Para Foucault (1984):

(…) un nombre de autor no es simplemente un elemento en un discurso


(que puede ser sujeto o complemento, que puede reemplazarse por un
pronombre); ejerce un cierto papel con relación al discurso: asegura una
función clasificatoria; tal nombre permite reagrupar un cierto número de
textos, delimitarlos, excluir algunos, oponerlos a otros (p.60).

La función autor estaría ligada no sólo a una posición de sujeto, sino


también a cierto funcionamiento dentro de un espacio discursivo. En este
sentido, autor y obra se establecen como elementos complementarios que “...
pueden recibirse de cierto modo y que deben recibir, en una cultura dada, un
cierto estatuto” (Foucault, 1984, p. 60). En el caso específico de la lectura, que
se realiza, la función autor entra en relación con un espacio discursivo en el cual
se leen aspectos relacionados con la intelectualidad a partir de la figura de
Marta Traba y de su obra. Por esta razón, intentaremos analizar su función
como autora a partir de la novela Conversación al Sur y de su funcionamiento
dentro del espacio discursivo de la época.

Conversación al sur: Texto, memoria y ficción

El primer aspecto que se plantea tras la lectura de la novela abre una


interrogante ¿qué significa escribir un texto que parte de la conversación de dos
mujeres para representar, a partir de estas voces, una memoria de la dictadura
en el sur de América Latina? Este planteamiento nos lleva a pensar que una
conversación es un acto de habla, cuando decimos habla, nos referimos
específicamente a su significado como expresión oral, es decir al habla y a la
oralidad como equivalentes. Conversación al Sur, más que a un diálogo, remite
a un habla incesante que tiene lugar entre el pensamiento y la realización de la
lengua de los personajes y que abre espacio a una nueva forma de producción

Discurso, memoria y subjetividad: Una aproximación a la novela Conversión al Sur


Celiner Ascanio

3
UA IVESTIG@CIÓ, Vol. II, °3, 2010

a partir de dos mujeres -vale decir de la representación de dos subjetividades


femeninas- que se ponen de manifiesto mediante sus propias voces para dar
cuenta de una memoria de la dictadura, de manera que habla, subjetividad
femenina y memoria se muestran como elementos relacionados.
La cuestión de la memoria de la dictadura, propone un modo diferente de
abordar un hecho histórico; la memoria se ofrece como una categoría distinta de
la historiografía, siendo que esta última se ocupa del registro de los
acontecimientos desde una supuesta idea de verdad, mientras que la memoria
registra el acontecimiento a partir de la experiencia y del recuerdo de dicha
experiencia como una reactualización del pasado. En el caso específico de la
novela, aludir al hecho real (la dictadura) desde la ficción y mediante la
conversación de dos testigos (personajes femeninos) sugiere un cambio de
posición con respecto al hecho de contar y de abordar el acontecimiento. Para
Perilli (s/f)

El arte narrativo apela a la memoria y al olvido para armar recorridos


alternativos de la historia que cuestionan tanto la legitimidad como las
formas históricas tradicionales; la literatura instala la polisemia donde la
palabra histórica fija un Sentido; conflictúa la automatización de las tramas
y postula la no correspondencia entre palabra y cosa (p. 2).

La dictadura como acontecimiento y la violencia que conlleva se narran a


partir de la memoria, y ésta en su vaivén entre el recuerdo y el presente,
representa la toma de la palabra (del habla) por la subjetividad, de manera que
subjetividad y experiencia se expresan a través del habla y la memoria para
constituirse en testimonio mediante los personajes:

Me entraron ganas de repetir ese día prolijamente, como la historia del


juramento de la bandera. No importa que ella venga y se siente, calmada.
¿Lo repasaremos juntas? ¡Claro que quiere! Realmente ha venido para
eso. ¡Ah Dolores! No importa nada la breve cantidad de tiempo que
pasamos juntas. Importa la intensidad, el mundo que entrevimos, el miedo
que compartimos (…) Vamos por partes hermana; a ver si somos
inventoras o testigos (Traba, 1981, p. 19).

Discurso, memoria y subjetividad: Una aproximación a la novela Conversión al Sur


Celiner Ascanio

4
UA IVESTIG@CIÓ, Vol. II, °3, 2010

El hecho de ‘repetir’ el acontecimiento desde la conversación, de otorgar


preferencia a la intensidad y no al tiempo, nos habla de una posición subjetiva
de los personajes, los cuales más que centrarse en el dato histórico proponen
como centro el relato de la experiencia como un espacio de saber, en el sentido
de conocer mediante lo vivido. Ser ‘inventoras o testigos’ implica subjetividad y
experiencia, la frase sugiere la posibilidad del recuerdo como ficción puesto que
re-presenta (en el sentido de traer al presente) el acontecimiento reactualizado.
Ahora bien, el acontecimiento que se re-presenta es el de la violencia, el cuerpo
violentado de la víctima, pero también el cuerpo del testigo:

Esas cosas pueden ocurrir, continuaba Dolores, lo importante es sobrevivir


y cuando eso te pasa, ya no sos el mismo ¿viste? Es algo muy raro, algo
como si al mismo tiempo te hubieran reventado de por vida y te regalaran
la inmortalidad (Traba, 1981, p. 46).

Agamben (2000), en Lo que queda de Auschwitz, hace referencia al


testigo y expone, según el testimonio de muchos de los sobrevivientes, que “...
En un campo las razones que pueden impulsar a un deportado a sobrevivir es
convertirse en un testigo” (p.13), y más adelante agrega en relación con la
palabra testigo:

En latín hay dos palabras para referirse a testigo. La primera es testis de la


que deriva nuestro término ‘testigo’, significa etimológicamente aquel que
se sitúa como tercero (terstis) en un proceso o litigio entre dos
contendientes. La segunda, superstes, hace referencia al que ha vivido
determinada realidad, ha pasado hasta el final por un acontecimiento y,
está, pues, en condiciones de ofrecer un testimonio sobre él (p.15).

El testigo-sobreviviente del que habla Agamben se diferencia del primero


en que la experiencia del acontecimiento pasa por su cuerpo. La violencia que
se inscribe en el cuerpo de Dolores, que la hace ‘no ser la misma’, es la que
habla desde la experiencia del cuerpo. El dolor físico, la pérdida de la voluntad,
el advenimiento de una nueva ética como marcas de la violencia ejercida sobre
el sujeto, encuentran en la memoria una forma de hacerse palabra, de contarse,

Discurso, memoria y subjetividad: Una aproximación a la novela Conversión al Sur


Celiner Ascanio

5
UA IVESTIG@CIÓ, Vol. II, °3, 2010

de ‘hablar’ de esa inscripción que hace el poder. Dolores es una sobreviviente,


ofrece su testimonio y al hablar se restablece como sujeto y como mujer.
Irene también es testigo, pero en este caso su posición funciona más
como testigo espectadora (su encarcelamiento parcial en la oficina del
comisario, su llegada a Plaza de Mayo como acompañante); no es víctima
directa (al menos en un principio), pero da su testimonio, y éste no se queda en
la simple narración; ella, al igual que Dolores habla desde su subjetividad, arma
los recuerdos, se coloca en la posición de par de Dolores (posición de
hermandad) y hacia el final de la novela su voz de la experiencia, su testimonio
como testigo, cobra una resonancia ética:

¿Qué pasa con los que no intervienen, con los espectadores, que, además,
son la inmensa mayoría? Entiendo todas las razones políticas; espíritu
conservador, fascismo latente de clase media, lavado de cerebro bien
orquestado, la sartén por el mango, lo que quieras. Lo que yo sigo tratando
desesperadamente de averiguar es en qué momento un pueblo consagrado
a la sociedad protectora de animales considera perfectamente bien, ni
siquiera inevitable, que un tipo… (Traba, 1981, p. 167).

La posición de testigos de la dictadura lleva a pensar no sólo en lo que se


habla (la violencia ejercida por el Estado) o en cómo se habla (la memoria), sino
también en quiénes hablan (mujeres), lo que nos remite al problema de la
identidad. Dolores e Irene narran desde sus experiencias como mujeres, y
además hablan sobre otras mujeres. Como sujeto múltiple, la mujer aparece
representada desde la conciencia de su posición de género, aparece como
individualidad, pero también formando parte de un colectivo en permanente
modificación. Su voz particular remite a una identidad, y en esa identidad se
perfilan los rasgos subjetivos, múltiples además, de un postulado por la
diferencia. Voz y subjetividad parecieran ir configurando una identidad que
paradójicamente habla de lo múltiple para proponer una subjetividad alternativa
que nombra lo femenino a partir de la voz (del habla escrita) de la diferencia. Se
establece así, la diferencia en el contar: el habla de la experiencia; la diferencia

Discurso, memoria y subjetividad: Una aproximación a la novela Conversión al Sur


Celiner Ascanio

6
UA IVESTIG@CIÓ, Vol. II, °3, 2010

en el registro: la memoria en lugar del dato histórico; y la diferencia en la


representación de la mujer basada en la conciencia de género.
Si desde esta lectura la novela se muestra como una propuesta que
abarca la idea de subjetividad alternativa, ¿en qué espacio discursivo puede –o
no- inscribirse esta propuesta, y cómo se despliega la función autor dentro de
este espacio discursivo?

Texto, contexto y discurso: Marta Traba y la función autor

A partir de lo anterior, podríamos señalar que Conversación al Sur


pareciera ofrecer una propuesta que parte de la configuración de la memoria
desde la voz de la mujer como sujeto de enunciación y de enunciado, para
producir un proyecto de escritura que rompe con cierto patrón de naturalización
en el orden del discurso (o del lenguaje) mediante una posibilidad ‘otra’ de
construcción textual. Violencia, mujer y escritura se muestran formando parte de
un texto en el que se propone una posición política1 de los tres postulados
anteriores. ¿Cómo se inserta este texto dentro de un “... conjunto del discurso, y
(cómo) se refiere a este discurso en el interior de una sociedad y en el interior
de una cultura”? (Foucault, 1984, p.60).
Según Pizarro (s/f) a finales de los 60 y durante el transcurso de los 70
“...los escritores y los intelectuales en general, en una tónica progresista han

1
Relacionamos nuestra idea de posición política con la propuesta de Rocío Silva Santiesteban (2007), quien parte del
texto “Hipótesis de una escritura diferente” de Marta Traba y de “FEM: por una escritura singular” de Evelyne
García para señalar lo siguiente: “Lo femenino en la escritura no surge necesariamente por el sexo del autor sino
por la forma de construcción del texto desde una posición genérica sexual. Como lo sostiene la crítica Susana
Reisz, lo femenino es una posición política. Por lo mismo la transfeminidad radica en asumir la característica de la
otredad en el texto: fuera del canon o en sus bordes, mezclando varios géneros literarios o situándose entre sus
límites, creando en los dobleces o desde las distintas torsiones del texto (…)
(…)Cuando una mujer lee, no lee desde una verdad dada sino desde una identidad en permanente construcción,
por lo tanto, leer como mujer es, en medio de todos estos avatares, una posición política (cuando me refiero a lo
político me explayo hacia todo lo vinculado con el poder, incluso con el poder en los espacios privados y, por
supuesto, en el lenguaje). En http://kolumnaokupa.blogsome.com/2007/04/10/fem-hipotesis-de-una-
escritura-diferente/

Discurso, memoria y subjetividad: Una aproximación a la novela Conversión al Sur


Celiner Ascanio

7
UA IVESTIG@CIÓ, Vol. II, °3, 2010

comenzado (…) a encontrar formas de articulación y organización” (p.12).


Asimismo, señala más adelante, citando a Gilman (cit. p. Pizarro, s/f):

Las décadas a las que nos referimos –señala una estudiosa del tema-
vieron la conformación de un verdadero bloque intelectual progresista, de
carácter internacional, con canales de circulación firmemente establecidos
y un mapa temático y geográfico con fronteras ampliadas. Una repasada a
los consejos de redacción de diversas publicaciones culturales, incluso
aquellas que han polemizado entre sí, permite comprender la magnitud y
extensión de este bloque y detectar la autoridad de algunas figuras
relevantes que integran simultáneamente los comités de colaboración de
muchos órganos de mayor circulación continental. Los escritores
encontraron un poderoso eco de resonancias para sus discursos y al
mismo tiempo se sintieron requeridos a pronunciarse y a tomar decisiones
sobre asuntos contemporáneos (p.13).

Dentro del mismo contexto histórico al que se refiere Pizarro, Gargallo


(2006), también plantea un cambio en la manera de pensar y concebir el
feminismo en Latinoamérica:

La gran diferencia entre las expresiones feministas anteriores y el


feminismo que se expresó en la década de 1970 en América Latina, es el
descubrimiento por parte de las mujeres de su “mismidad”, su identidad
consigo mismas y de su diferencia con los hombres, es decir, que estos no
eran ni su medida ni su modelo (…).
El feminismo de la segunda mitad del siglo XX fomentó el encuentro entre
mujeres, las reconoció como sujetos, si no de su historia total, por lo menos
de su presente situación de rebelión, de su proceso de liberación, de su
toma de posición (p. 88).

Las citas anteriores ponen de manifiesto una apertura dentro del discurso
intelectual que, tomando diversas vertientes y encontrando puntos de tensión y
de diferencia, tomará cada vez más fuerza y también se irá transformando. El o
la intelectual -el autor o la autora- que se insertan dentro de este discurso no
serán figuras estrictamente enmarcadas dentro del ámbito cultural del que
forman parte; su función pública los conmina a no guardar silencio, a mostrar su
posición ante la realidad política y social latinoamericana, haciendo de la figura
del intelectual un pensador activo (Said, 1996).

Discurso, memoria y subjetividad: Una aproximación a la novela Conversión al Sur


Celiner Ascanio

8
UA IVESTIG@CIÓ, Vol. II, °3, 2010

En este sentido, la obra de Marta Traba se ubica en el pliegue de los


cambios epistémicos y culturales que se dieron a finales de los 602. La novela
Conversación al Sur propone una lectura de un acontecimiento histórico y
político a partir de la voz del sujeto mujer, haciendo énfasis en cómo esa voz
transforma la escritura en habla. De ahí que hayamos establecido la relación
entre texto y función autor como parte de un discurso intelectual en el que se
perfilan nuevas perspectivas de carácter teórico que, además, se extienden
hacia cierta ética del intelectual como sujeto comprometido con su realidad
sociocultural. La función de Marta Traba constituye una marca dentro de un
discurso que viene siendo objeto de una serie de cambios, y esta marca la
establece a través de un funcionamiento alternativo que busca un nuevo
lenguaje (en el caso de la novela) y una nueva posición con respecto al discurso
intelectual; posición que no se ubica en el canon ni en el margen, sino más bien
en el pliegue de una nueva perspectiva dentro del contexto cultural
latinoamericano.

Referencias bibliográficas
Agamben, G.(2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo
Sacer III. España: Pre-textos.
Foucault, M. (1984). “¿Qué es un autor?” Revista Dialéctica, #16. Año IX, pp. 51-81
México (s/d).
Gargallo, F. (2006). Las ideas feministas latinoamericanas. Caracas: El Perro y la
Rana.
Perilli, C. (s/f). De susurros como gritos. Conversación al Sur de Marta Traba.
[En línea] Publicado: s/f. En http://www.critica.cl/html/perilli_01.htm
(Consulta: marzo 2009).
Pizarro, A. (Comp.). (s/f). “Marta Traba, la transgresión” Las grietas del proceso
civilizatorio: Marta Traba en los sesenta. Universidad de Santiago de Chile.
Instituto de Estudios Avanzados. Chile. [En línea] Publicado: s/f. En
http://www.google.com/books?id=Rq6ImamU_scC&printsec=frontcover&hl=es#P
PP1,M1 (Consulta: marzo 2009).

2
Con respecto a estos cambios, Ana Pizarro afirma que “Marta Traba se ubica como modelo e inicio de la
sistemática modernización intelectual de la mujer en nuestro siglo, perfilando un nuevo espacio para ella.”
(Traba: 2005, p. 11).

Discurso, memoria y subjetividad: Una aproximación a la novela Conversión al Sur


Celiner Ascanio

9
UA IVESTIG@CIÓ, Vol. II, °3, 2010

Said, E. (1996). Representaciones del intelectual. Barcelona: Paidós.


Silva, R. (2007). FEM: Hipótesis de una escritura diferente. Apuntes para una
conferencia [En línea] Publicado: 10 de abril de 2007.
Enhttp://kolumnaokupa.blogsome.com/2007/04/10/fem-hipotesis-de-una-
escritura-diferente/ (Consulta: marzo 2009).
Traba, M. (1981). Conversación al Sur. México: Siglo XXI Editores.
Traba, M. (2005). Mirar en América. Biblioteca Ayacucho. Caracas. [En línea]
Publicado: 10 de abril de 2007. En
http://books.google.com/books?id=_ddLPRliad4C&dq=mirara+en+america+marta
+traba&printsec=frontcover&source=bl&ots=Zi8DatFecQ&sig=TOy4ZYMR_5IiyF1
6JLDurEwLYPA&hl=es&ei=GdeuSa-
OONSBtge77LGrDw&sa=X&oi=book_result&ct=result (Consulta: febrero 2009).

Discurso, memoria y subjetividad: Una aproximación a la novela Conversión al Sur


Celiner Ascanio

10

Anda mungkin juga menyukai