Anda di halaman 1dari 752

ISSN 1667-6750

Memorias
VII Congreso Internacional de Investigación
y Práctica Profesional en Psicología

XXII Jornadas de Investigación

XI Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR

Buenos Aires, 25 a 28 de noviembre de 2015

PSICOANÁLISIS

TOMO 3

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

ANIVERSARIO

1
Autoridades de la Facultad de Psicología

Decana
Prof. Lic. Nélida C. Cervone

Vicedecana
Prof. Dra. Lucía A. Rossi

Secretaria Académica
Prof. Lic. Nora Graciela Rosenfeld

Secretario de Investigaciones
Prof. Mg. Martín J. Etchevers

Secretaria de Posgrado
Prof. Dra. Isabel M. Mikulic

Secretario de Coordinación Administrativa


Cdor. Gastón Mariano Valle

Secretaria de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario


Prof. Lic. Nora Beatriz Vitale

Secretario de Consejo Directivo


Prof. Dr. Osvaldo H. Varela

Consejo Directivo

Claustro de Profesores:

Titulares
Rossi, Lucía Arminda | Fariña, Juan Jorge | Laznik, David Alberto | Sarmiento, Alfredo José | Neri, Carlos Mario ✝ |
Grassi, Adrián Claudio | Peker, Graciela Mónica | Donghi, Alicia

Suplentes
Lombardi, Gabriel Herberto | Vitale, Nora | Kufa, María Del Pilar | Stasiejko, Halina Alicia | Metz, Miriam | Azaretto, Clara |
Cardenas Rivarola, Horacio | Nuñez, Ana María

Claustro de Graduados

Titulares
Quattrocchi, Paula Raquel | Rojas, María Alejandra | Llull Casado, Verónica Gabriela | Mariño, María Irupé

Suplentes
Gartland, Cristina | Korman, Guido Pablo | Alomo, Martín | Corvaglia Aguilar, Ana Morena

Claustro de Estudiantes

Titulares
Duek, Dalila Mara | Baldoma, Débora | Ianni, Facundo | Montenegro, Luisina

Suplentes
Cravero, Jimena | Perez Mereles, Martín | Martinez de Murgia, Manuela | Speranza, Aluminé

Representante de APUBA
Cabral, Sergio

Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires


Av. Independencia 3065 - Código Postal C1225AAM 2
Ciudad de Buenos Aires, República Argentina
Tel / Fax: (54 11) 4952-5490 / Email: congreso@psi.uba.ar
Autoridades
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXII Jornadas de Investigación y XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Presidente Honoraria:
Decana Prof. Nélida Cervone

Presidente:
Prof. Martín Etchevers

Coordinador:
Prof. Graciela Peker

Integrantes de la Comisión Organizadora

Claustro de Profesores
Dra. Estela Eisenberg - Dr. Pablo Muñoz - Dr. Rubén Muzio

Claustro de Graduados
Lic. Bruno Bonoris - Lic. Fernanda Fioranelli - Lic. Mercedes Sarudiansky

Subsecretario de Investigaciones
Dr. Cristian J. Garay

Comité Científico

Aguerri, María Esther Grassi, Adrián Perrota, Gabriela


Aisenson, Gabriela Greco, María Beatriz Politis, Daniel
Aksman, Gloria Ibarra, Florencia Puhl, Stella
Allegro, Fabián Jardon, Magalí Quattrocchi, Paula
Alomo, Martin Jaume, Luis Ragau María Rita
Azaretto, Clara Keegan, Eduardo Raznoszczyk, Clara
Barreiro , Alicia Korman, Guido Rojas, Alejandra
Bermúdez, Silvia Kufa, Pilar Rojas Breu, Gabriela
Berger, Andrea Leibson, Leonardo Rosales, Ma. Guadalupe
Biglieri, Jorge Lombardi, Gabriel Rueti, Eliana
Bottinelli, Marcela Lowenstein, Alicia Saavedra, M. Eugenia
Brizzio, Analía Lubian, Elena San Miguel, Tomasa
Burin, Débora Llull Casado, Verónica Sarmiento, Alfredo
Calzetta, Juan José Macchioli, Florencia Schejtman, Fabián
Cassullo, Gabriela Mazzuca, Roberto Siderakis, Melina
Crespi, Melina Mazzuca, Santiago Sotelo, Inés
Cryan, Glenda Miceli, Claudio Stasiejko Halina
Dagfal, Alejandro Mildiner, Bertha Stefani, Dorina
De Olaso, Juan Nakache, Déborah Varela, Osvaldo
Delgado, Osvaldo Naparstek, Fabián Vázquez, Liliana
Etchezhar, Edgardo Nuñez, Ana Wainstein, Martín
Fernández Liporace, Mercedes Oiberman. Alicia Wald, Analía
Fernández Zalazar, Diana Ormart, Elizabeth Wittner, Valeria
Galibert, Maria Paolicchi, Graciela Ynoub, Roxana
García Labandal, Livia Pawlowickz, María Pía
Ghiso, Claudio Pelorosso, Alicia

El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comité Científico son exclusiva responsabilidad 3
de los autores, y no debe considerarse que refleja la opinión de la Facultad de Psicología de UBA.
INDICE

Psicoanálisis

TRABAJOS LIBRES
SER JUSTO CON FOUCAULT. AMBIGUEDAD DEL PSICOANALISIS EN LA OBRA TEMPRANA DE MICHEL FOUCAULT
Abeijón, Matías ................................................................................................................................................................................ 17

REFLEXIONES SOBRE MATERNIDAD SUBROGADA


Abelaira, Paula Micaela .................................................................................................................................................................... 21

LIBERTAD Y POSICIóN DEL ANALISTA. SABER Y VERDAD EN TRANSFERENCIA


Acciardi, Mariano; Esborraz, Marina; Sanchez, Federico Damián ...................................................................................................... 24

LUCES Y SOMBRAS (50) DE UNA FANTASIA MASOQUISTA - ANáLISIS DE LA APARENTE CONTRADICCIóN ENTRE LA LUCHA POR LA
ERRADICACIóN DE LA VIOLENCIA DE GENERO Y EL éXITO LITERARIO DE UNA NOVELA SOBRE UNA RELACIóN SADO-MASOQUISTA
Aguero, Esteban; Agüero, Julian Guillermo ....................................................................................................................................... 27

DESEO DE LA MADRE Y SEXUALIDAD FEMENINA


Aksman, Gloria ................................................................................................................................................................................ 31

LA EXTRANJERA
Algaze, Diana; Scokin, Milagros ....................................................................................................................................................... 35

ACERCA DE LA APATíA EN KANT Y EN SADE. NO HAY VIRTUD EN EL ARREPENTIMIENTO


Allegro, Fabián ................................................................................................................................................................................. 37

PSICOANáLISIS: ANTECEDENTES Y ARTICULACIONES SOBRE SU EMERGENCIA HISTóRICA


Alvarez, Iván .................................................................................................................................................................................... 41

UNA COMPARACIóN DE LAS IDEAS DE FREUD SOBRE LA CURA DEL SíNTOMA EN CUATRO MOMENTOS DE SU OBRA
Anastasio Campot, Alejandro Javier ................................................................................................................................................. 45

O NARCISISMO E SUAS RESSONÂNCIAS ATUAIS: CIRCUNSCREVENDO O FENÔMENO


Andrade, Hediany ............................................................................................................................................................................ 48

OFICINAS COM CRIANçAS E ADOLESCENTES EM CONTEXTO DE ABRIGO: RELATO DE experiência


Aquino Gouveia, Maria Lígia; Belarmino Souto, Jailma; Gonã§alves, Edivan; Candido Da Silva, Antonio Marcos; Elias, Rafaela;
Miranda, Lucas ................................................................................................................................................................................ 51

A IMPORTÂNCIA DO BRINCAR PARA O DESENVOLVIMENTO INFANTIL NO ÂMBITO DA SAÚDE


Araujo, Ana Karina; Sanches, Christiane ........................................................................................................................................... 54

LOCURA, HISTERIA Y FEMINIDAD EN LOS TIEMPOS DEL OTRO QUE NO EXISTE


Arca, Gabriela; Mazzoni, Maria Yanina; Naparstek, Fabián ................................................................................................................ 56

LAS RELACIONES DEL PSICOANáLISIS Y OTROS CAMPOS DE SABER EN TéRMINOS DE MULTIDISCIPLINA-INTERDISCIPLINA-


TRANSDISCIPLINA
Azaretto, Clara; Ros, Cecilia Beatriz .................................................................................................................................................. 59

POBLACIóN INMIGRANTE Y EL DISPOSTIVO ANALíTICO EN HOSPITALES PÚBLICOS DE LA CIUDAD AUTóNOMA DE BUENOS AIRES
Azrak, Adrian ................................................................................................................................................................................... 63

SABINA SPIELREIN: EL NOMBRE DE LA ABSTINENCIA


Barbagallo, Ignacio .......................................................................................................................................................................... 66

EL PSICOANáLISIS Y OTROS CAMPOS DEL SABER: SUS LAZOS DESDE LA TEORíA DEL CAMPO O EL CONCEPTO DE DISCURSO
Barreiro Aguirre, Cynthia .................................................................................................................................................................. 69

A ESCUTA PSICANALíTICA DE “EX-FUMANTES”: A ELABORAçãO DO MAL-ESTAR ADVINDO DA ABSTINÚNCIA DO TABAGISMO


Belarmino Souto, Jailma; Gonã§alves, Edivan; Aquino Gouveia, Maria Lígia; Breckenfeld, Patrícia .................................................... 73

4
DESEO COMO MOTOR DE VIDA
Bellón, Micaela ................................................................................................................................................................................ 77

EL CASO MARIE-FRANCOISE A LA LUZ DE LAS NUEVAS ELABORACIONES SOBRE EL AUTISMO


Beltran, Mauricio ............................................................................................................................................................................. 80

FACULTAD, AUTORIDAD Y PADRE


Berger, Andrea Viviana ..................................................................................................................................................................... 84

QUE LUGAR PARA LA INVENCIóN EN LOS NIñOS NOMBRADOS “TRANS”. TENSIóN ENTRE GéNERO Y SEXUACIóN
Bermudez, Silvia............................................................................................................................................................................... 87

¿QUé NOS ENSEñA LA MíSTICA CRISTIANA SOBRE EL GOCE FEMENINO?


Bonoris, Bruno ................................................................................................................................................................................. 90

EL MéTODO DE LA ASOCIACIóN LIBRE Y SU VíNCULO CON LA CONFESIóN CRISTIANA


Bonoris, Bruno ................................................................................................................................................................................. 94

ADICCIONES E HIPERMODERNIDAD. SHAME, UN CASO DE ESTUDIO


Bousoño, Nicolas ............................................................................................................................................................................. 98

ACERCA DE LA CONSTRUCCIóN DE UN LUGAR PARA EL ADVENIMIENTO SUBJETIVO. CONSIDERACIONES CLíNICAS


Brown, Noelia ................................................................................................................................................................................ 100

LOS PROCESOS DE MEMORIA EN LA INFANCIA : EL TRABAJO DEL JUEGO


Bruner, Norma ............................................................................................................................................................................... 104

LA FUNCIóN PARADOJAL DE LA ANGUSTIA EN LA INFANCIA HOY - A 100 AñOS DE JUANITO -


Bruner, Norma ............................................................................................................................................................................... 108

LO IRREDUCTIBLE DE LA INHIBICIóN. UN ASUNTO DE CUERPO


Buchanan, Verónica ....................................................................................................................................................................... 111

OPERACIONES CONSTITUTIVAS DEL PARLETRE: SU ESCRITURA EN EL NUDO


Buchanan, Verónica; San Miguel, Tomasa ...................................................................................................................................... 114

ELECCIóN Y ENCUENTRO, DOS CONDICIONES EN EL TRATAMIENTO ANALíTICO DEL DIAGNóSTICO


Buttini, Matías ............................................................................................................................................................................... 118

NOMINACIóN Y PSICOSIS
Caamaño, Verónica Cecilia; Algaze, Diana ...................................................................................................................................... 122

DEL TIPO CLíNICO A LA SINGULARIDAD: EL OBJETO ENTRE EL PACIENTE Y EL ANALISTA


Caamaño, Verónica Cecilia; Pirroni, Andrea .................................................................................................................................... 125

LA ESCRITURA COMO OPERACIóN EN LA PRACTICA ANALITICA


Cadorini, Mónica ............................................................................................................................................................................ 128

VARIACIONES DE LA AFECTACIóN DEL CUERPO EN EL SER HABLANTE. UN DISCURSO QUE HACE SUPLENCIA
Campanella, Maria Graciela; Moretto, Marisa Viviana; Nocera, Cristina Monica ............................................................................... 130

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA REPRESENTACION DE LA MADRE COMO MODELO DE GéNERO EN UN GRUPO DE


MUJERES DE MEDIANA EDAD
Campo, Claudia Inés; Marchisio, Silvina Alejandra .......................................................................................................................... 134

LA CLíNICA DE LAS FOBIAS EN LA POSTMODERNIDAD


Campodonico, Nicolas ................................................................................................................................................................... 138

NIñOS MEDICALIZADOS
Campolongo, Diana; Martin, Andrea; Tammaro, María Soledad; Torregiani, Mora ............................................................................ 141

UN ACERCAMIENTO A LA FENOMENOLOGíA PSICOANALíTICA


Candia, Santiago ............................................................................................................................................................................ 145

EL SENTIDO, ENTRE PRáCTICA Y PERSPECTIVA


Canosa, Julio Luis .......................................................................................................................................................................... 149

5
LOS TRASTORNOS ESPECíFICOS DEL DESARROLLO. UNA REVISIóN PSICOPATOLóGICA
Carbone, Nora Cecilia; Piazze, Gaston Pablo ................................................................................................................................... 152

ALGUNAS RELACIONES ENTRE NEUROSIS OBSESIVA, FOBIA Y PERVERSIóN: AVATARES DE LA SALIDA ANACLíTICA DE UN
ANALIZANTE
Carbone, Nora Cecilia; Piazze, Gaston Pablo ................................................................................................................................... 156

POSIBLES FORMAS DE INTERVENIR A PARTIR DE LA LECTURA DE RECORDAR, REPETIR, REELABORAR


Casas, Maria Belen ........................................................................................................................................................................ 159

INSISTENCIA DE LA CULPA. RESISTENCIA DEL DESEO


Castro Tolosa, Silvana; Buttini, Matías; Minaudo, Julia .................................................................................................................... 162

SUMISION. ACERCA DE LOS MODOS DE APAGAR EL DESEO


Castro Tolosa, Silvana; Minaudo, Julia ............................................................................................................................................ 165

DESEO, CRIMEN Y SENTIMIENTO INCONSCIENTE DE CULPA


Cellerino, Sergio ............................................................................................................................................................................ 167

ANTECEDENTES DE LA éTICA DEL PSICOANáLISIS EN LA ENSEñANZA DE LACAN (1955-1959)


Charaf, Darío ................................................................................................................................................................................. 169

“EL HOMBRE PIENSA DEBIL” CONSAGRACIóN DEL SER HABLANTE A LA DEBILIDAD MENTAL
Cochia, Silvina ............................................................................................................................................................................... 173

¿CóMO SE ENSEñA EL PSICOANáLISIS EN LA UNIVERSIDAD?


Córdoba, María De Los Angeles; Epsztein, Susana ......................................................................................................................... 177

PARENTALIDAD E INTEGRACIóN YOICA


Correa, Teresa; Blanda, Elizabeth.................................................................................................................................................... 180

R.S.I.: LOS AGUJEROS DEL CUERPO TóRICO


Costantini, Lucía ............................................................................................................................................................................ 183

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL CUERPO TóRICO


Costantini, Lucía ............................................................................................................................................................................ 186

SOBRE ESCRITURA NODAL EN PSICOANáLISIS


Courel, Raúl ................................................................................................................................................................................... 190

LA LECTURA PSICOANALíTICA ENTRE EL SIGNIFICANTE Y LA LETRA


Courel, Raúl ................................................................................................................................................................................... 194

LAS PSICOSIS Y EL LAZO SOCIAL. CONSIDERACIONES SOBRE EL FENóMENO DE LAS ALUCINACIONES


Cragaris, Andrea ............................................................................................................................................................................ 197

INCIDENCIA DE LOS DISCURSOS EN LA URGENCIA


De Dominicis, Karina ...................................................................................................................................................................... 199

INHIBICIONES DE LA CURA
De Olaso, Juan .............................................................................................................................................................................. 201

CONTRIBUICIONES DE MARION MARION A LA NOCIóN DE CREATIVIDAD EN PSICOANáLISIS


Devito, Juliana; Perrotta, Claudia .................................................................................................................................................... 205

OTRA MELODíA PARA áNGEL


Dios, Mirian Mónica ....................................................................................................................................................................... 209

TESTIMONIO DE UN DUELO
Domínguez, María Elena ................................................................................................................................................................ 212

EL SINTHOME ESCRITURAL DE JOYCE (DIAGNóSTICOS QUE SON LECTURAS)


Eidelberg, Alejandra ....................................................................................................................................................................... 216

EL CUERPO: ENTRE SPINOZA Y J. LACAN


Eisbroch, Julia Raquel .................................................................................................................................................................... 220

6
CLíNICA DEL DUELO: IMPEDIDO-PATOLóGICO- IMPOSIBLE
Eisenberg, Estela Sonia .................................................................................................................................................................. 223

MELANCOLíA, IDENTIFICACIóN Y SEGUNDA TóPICA


Eisenberg, Estela Sonia; Gonzalez Martinez, María Florencia; Ré, Gladys; De Luca, Maria Virginia; Patri, Liliana Beatriz;
Sigal, Nora Lia ............................................................................................................................................................................... 226

POSICIONES FEMENINAS Y MASCULINAS DE CONSUMO: UNA EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL ALVAREZ


Elizalde, Estefania; Scheinkestel, Gabriela; Schemberger, Cintia ..................................................................................................... 229

CON ESTA BOCA EN ESTE MUNDO: DEL AMOR Y OTROS MISTERIOS DEL CUERPO PARLANTE
Escobar, Andrea ............................................................................................................................................................................. 232

LA PSICOPATOLOGíA Y EL ACTO DEL ANALISTA


Esseiva, María De Los Angeles; Crivaro, Guido; Lopez, Mariano; Tercic, Cecilia ............................................................................... 236

EL CARáCTER: “¿TIERRA EXTRANJERA INTERIOR?”


Farje, Melina .................................................................................................................................................................................. 239

DOS PERSPECTIVAS DEL DIAGNóSTICO EN LA URGENCIA EN SALUD MENTAL: LAS NORMAS S.A.M.E Y EL PSICOANáLISIS
Fazio, Vanesa Patricia; Melamedoff, Daniel Martin; Vizzolini, Leandro; Santimaria, Larisa ............................................................... 242

CóMO COMPRENDER LA DIFERENCIA ENTRE SUPERFICIE Y SUPERFICIAL Y NO PRODUCIR UN ACTING OUT EN EL INTENTO
Fernandez Carloni, Daniela Elizabeth .............................................................................................................................................. 246

LO REAL EN LA TRANSMISION
Fernandez Garbin, Nicolas Ezequiel ................................................................................................................................................ 249

ADOLESCENCIA, CONSUMO DE SUSTANCIAS Y CONDICIONES DE PRESENTACIóN DE LA DEMANDA TERAPéUTICA:


LAS DERIVACIONES INSTITUCIONALES
Fernandez Raone, Martina ............................................................................................................................................................. 252

LO QUE NO ESCAPA A LA ESTRUCTURA DE LA ANGUSTIA: LAS CRISIS DE PáNICO


Fernandez Raone, Martina; Zanassi, Sergio .................................................................................................................................... 257

¿UN CUERPO AFECTADO POR LA PéRDIDA?


Fernández, Lorena Patricia ............................................................................................................................................................. 262

SOLEDADES DE éPOCA: TóXICOS, VIRTUALIDAD Y DUELO


Fleischer, Deborah; Allegro, Fabián; Berdullas, María Pilar; Hidalgo, Susana María; Rivas, Daniela Elizabeth; Surmani, Florencia;
Zerba, Diego Adrían ....................................................................................................................................................................... 266

EL ROL TRADICIONAL DE LA MUJER EN LA PAREJA EN LA EDAD MEDIA DE LA VIDA. UN ESTUDIO DE SU REVISIóN CRíTICA DESDE
UN ENFOQUE PSICOANALíTICO Y LA PERSPECTIVA DE GéNERO
Flores, Graciela Elena; Campo, Zunilda Gledys; Poblete, Diana Gabriela .......................................................................................... 269

LA TEMPORALIDAD EN ANáLISIS, JAMES JOYCE Y UN NEOLOGISMO


Fuentes Esparza, Mariela ............................................................................................................................................................... 273

LENGUAJE, PULSIóN Y OBJETO EN LA éTICA DEL PSICOANáLISIS


Gadea, Lucia; Murgia, Ariel; Ortí, María Guadalupe ......................................................................................................................... 276

LOS RESTOS DE LA LEY: LOS QUE SE PRODUCEN POR SU OPERACIóN Y LOS QUE RESISTEN A SU REGULACIóN
García Karo, Tamara Flor ................................................................................................................................................................ 280

DEL HABLAR Y EL ACTUAR: EL PASAJE AL ACTO EN EL ADOLESCENTE EPOCAL


Gareca, Nahuel Facundo; Triolo Moya, Felipa Concepcion; Bower, Lorena ....................................................................................... 283

SOBRE EL DISCURSO PSICOANALíTICO: ENTRE EL SíNTOMA Y EL LAZO


Gemini, Damián; Dubini, Florencia; Casas, Maria Belen .................................................................................................................. 286

EL HABLA, EL SENTIDO Y EL SER EN LA ENSEñANZA DE J. LACAN DE LOS AñOS SETENTA


Godoy, Claudio ............................................................................................................................................................................... 292

APUNTES PARA PENSAR EL FENóMENO DE LA TOXICOMANíA DESDE EL PSICOANáLISIS


Gonzalez Martinez, María Florencia ................................................................................................................................................ 295

7
LA CUALIDAD ORATORIA DE LACAN EN SUS SEMINARIOS. UN ANáLISIS POSIBLE RESPECTO DE LA TRANSMISIóN ORAL DEL
PSICOANáLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DE ORIENTACIóN LACANIANA
Guindi, Patricia .............................................................................................................................................................................. 299

DESARROLLOS FREUDIANOS ACERCA DEL SENTIMIENTO INCONSCIENTE DE CULPA


Gurevicz, Mónica Graciela; Muraro, Vanina ..................................................................................................................................... 303

EL SENTIMIENTO INCONCIENTE DE CULPA: UNA VíA HACIA LA DIVISIóN SUBJETIVA


Gurevicz, Mónica Graciela; Mólica Lourido, Marisa; Parajuá, Ana Sofía ........................................................................................... 306

ALGUNAS ARTICULACIONES ENTRE EL RASGO UNARIO, EL UNO Y EL PADRE


Haddad, Maria Ivon ........................................................................................................................................................................ 309

EL UNO
Haddad, Maria Ivon ........................................................................................................................................................................ 313

KUSCH Y EL PROBLEMA DEL DECIR


Harguindey, María Alicia ................................................................................................................................................................. 316

RETóRICAS DEL PODER Y PSICOANáLISIS


Harguindey, María Alicia ................................................................................................................................................................. 320

LAS CRISIS EN TIEMPOS VIOLENTOS... DEL MITO A LA REALIDAD: UNA PERSPECTIVA PSICOANALíTICA
Hasan, María Florencia; Damonte, María Paula .............................................................................................................................. 325

¿PREVENCIóN O PSICOANáLISIS?
Hecker, Mariana; Ulrich, Guillermina Maria ..................................................................................................................................... 329

DIAGNóSTICO EN LA ÚLTIMA ENSEñANZA DE LACAN: CUERPO , JUEGO, POESíA


Iglesias, Haydee Estela .................................................................................................................................................................. 331

CERRAR EL CUERPO. LA INHIBICIóN COMO RESPUESTA SUBJETIVA


Iuale, Maria Lujan .......................................................................................................................................................................... 335

MAROSA DI GIORGIO: ENTRE LO UNO Y LO HETERO


Iuale, Maria Lujan .......................................................................................................................................................................... 339

EL CUERPO DEL ANALISTA. PRESENCIA EN-CUERPO


Jaime Bacile, Eliana; Cura, Virginia Liliana ..................................................................................................................................... 342

ARTE Y PSICOANáLISIS. COMO EL ARTE NOS POSIBILITA LA TYCHE


Jaime Bacile, Eliana; Cura, Virginia Liliana ..................................................................................................................................... 346

EL NUDO EN LA INFANCIA: UN ACERCAMIENTO A LA CLíNICA NODAL


Juárez, Ana Rocío .......................................................................................................................................................................... 349

EL CUERPO Y EL PSICOANALISIS
Kah, Paula ..................................................................................................................................................................................... 352

IMPASSES DEL SENTIMIENTO INCONSCIENTE DE CULPA


Kahanoff, Dominique; Laje, Matías; Otero, Tomas; Lombardi, Gabriel .............................................................................................. 355

AUTORIDAD Y SUBJETIVIDAD
Karlen, Hilda; Cicutto, Aldo Nelson; Rodriguez, Ana Laura ............................................................................................................... 359

30 AñOS EN LOS LAZOS SOCIALES: 1985-2015
Karpel, Patricia Andrea; Lejbowicz, Jacqueline ............................................................................................................................... 362

LA NOCIóN DE RESONANCIA EN LACAN: ANTES DE LA DOCTRINA DEL SIGNIFICANTE


Kripper, Agustín .............................................................................................................................................................................. 365

REFERENCIAS HEIDEGGERIANAS EN “INTRODUCCIÓN AL COMENTARIO DE JEAN HYPPOLITE SOBRE ‘LA NEGACIÓN’ DE FREUD”
Y “RESPUESTA AL COMENTARIO DE JEAN HYPPOLITE SOBRE ‘LA NEGACIÓN’ DE FREUD
Kripper, Agustín .............................................................................................................................................................................. 369

NOTAS SOBRE LA SUBVERSIóN LACANIANA DEL SUEñO


Labaronnie, María Celeste ............................................................................................................................................................. 374

8
MEMORIA, TRAUMA Y TRANSFERENCIA EN LA SEGUNDA TóPICA FREUDIANA
Laznik, David; Lubián, Elena Carmen; Kligmann, Leopoldo ............................................................................................................. 378

EL DIAGNóSTICO Y EL DECIR ANALíTICO


Leibson, Leonardo ......................................................................................................................................................................... 384

IDENTIFICACIóN E INCONSCIENTE. LOS PRINCIPIOS DE LA LóGICA


Leiro, Andrea ................................................................................................................................................................................. 388

UNA RAZóN PARA INTERPRETAR LA TRANSFERENCIA


Leivi, Tomás; Mordoh, Edmundo ..................................................................................................................................................... 390

ACERCA DE LA MELANCOLíA Y SU RELACIóN CON LA TRISTEZA


Leon, Natalia ................................................................................................................................................................................. 394

REFERENCIAS FREUDIANAS DE LAS CATEGORIAS DE LA FALTA DE OBJETO. FRUSTRACION, CASTRACIóN Y PRIVACIóN EN FREUD
Llull Casado, Veronica .................................................................................................................................................................... 397

DECLINACIóN DE LA FUNCION PATERNA


Llull Casado, Veronica .................................................................................................................................................................... 400

ACERCA DE LA NOMINACIóN
López, Eliana ................................................................................................................................................................................. 403

ACERCA DEL FINAL...


Lowenstein, Alicia; Balaguer, Ignacio Lucas; Luján, Patricia; Gomez, Carolina Paula; Belaustegui Goitia, Victoria Cecilia;
Fridman, Carolina Andrea; Kahanoff, Natacha; Fuentes Esparza, Mariela; Schwartz, Roxana ........................................................... 407

LA LEY DE LA SELVA
Luna, Mabel; Pavelka, Gabriel ........................................................................................................................................................ 411

ASOCIACIóN LIBRE Y POSICIóN INFANTIL


Lutereau, Luciano .......................................................................................................................................................................... 415

FIN DE ANáLISIS Y POSICIóN DEL ANALISTA EN LA CLíNICA CON NIñOS


Lutereau, Luciano .......................................................................................................................................................................... 418

LOS OSCUROS DIOSES EN UNA éPOCA SIN RITUALES SACRIFICIALES. LA RELIGIOSIDAD DEL NEURóTICO EN TRANSFERENCIA
Magdalena, Nélida Angelina ........................................................................................................................................................... 421

SUBLIMACIóN: MáS ALLá DE LO IMAGINARIO, LO SUBLIME


Manfredi, Horacio Alberto; Trigo, Martín; Almécija, Mariel; Croattini, Paola Patricia; Lado, Verónica Nazarena; Lagomarsino, Ana
Patricia; Paolin, Carla; Pirroni, Andrea; Ravone, María Paula; Santana, María; Topper, Florencia; Ulrich, Guillermina Maria .............. 424

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS IDEALES FEMENINOS EN LA éPOCA ACTUAL. UN ABORDAJE DESDE EL PSICOANáLISIS
Y LA PERSPECTIVA DE GéNERO
Marchisio, Silvina Alejandra ........................................................................................................................................................... 428

REVISIóN DEL CONCEPTO DE DOCTA IGNORANCIA: SABER Y SUJETO EN EL TRATAMIENTO DE LA URGENCIA


Marini, Miguel; Tustanoski, Graciela; Hojman, Lorena María Clara; Mazzia, Valeria .......................................................................... 432

EL CASO JOEY DE BRUNO BETTELHEIM. EL VALOR DE LOS OBJETOS EN EL AUTISMO


Mas, Marcela Fabiana .................................................................................................................................................................... 436

VARIEDADES DEL FIN DEL ANáLISIS


Mazzuca, Marcelo .......................................................................................................................................................................... 439

LA NECEDAD EN EL “SEMINARIO XX” DE LACAN


Mazzuca, Santiago Andrés ............................................................................................................................................................. 441

LAZOS DEL PSICOANáLISIS CON OTROS CAMPOS DE SABER: PSICOANáLISIS PURO/APLICADO, EN INTENSIóN/EN EXTENSIóN
Messina, Diego; Estevez, Analia ..................................................................................................................................................... 448

LA FEMINIDAD: SER SIN TENERLO


Mir, Diego ...................................................................................................................................................................................... 452

EL FIN DE LA REPETICIóN O LA REPETICIóN EN EL FINAL DEL ANáLISIS


Mólica Lourido, Marisa ................................................................................................................................................................... 454

9
¿QUé ES UNA ANALISTA EN LA CLíNICA DEL SINTHOME?
Moraga, Patricia ............................................................................................................................................................................. 457

LA LEY DEL SUPERYó ES LA LEY DE KANT CON SADE


Moreira, Diego; Pousa, Rita María .................................................................................................................................................. 459

LA ASOCIACIóN LIBRE SE HACE REGLA FUNDAMENTAL POR EL DECIR DEL ANALISTA


Morera, Valeria Karin; García Neira, Noelia ..................................................................................................................................... 463

LA FUNCIóN DE LA INHIBICIóN EN UNA PSICOSIS


Moretto, Marisa Viviana .................................................................................................................................................................. 467

TYCHé: PSICOLOGíA Y PSICOANáLISIS


Mozzi, Viviana Alejandra; Rese, Sandra; Lafogiannis, Emma Adriana ............................................................................................... 469

ESTATUTOS DEL SINTOMA EN EL ANALISIS


Mundiñano, María Gabriela ............................................................................................................................................................ 472

CULPA Y DESEO DEL ANALISTA EN UN CASO DE D. WINNICOTT, SEGÚN UNA LECTURA POSIBLE DESDE EL SEMINARIO LA éTICA,
DE J. LACAN
Muraro, Vanina; Alomo, Martín ....................................................................................................................................................... 474

EL ACTO ANALíTICO Y EL JUEGO


Murillo, Manuel .............................................................................................................................................................................. 477

¿EL ACTO ANALíTICO ES UN CONCEPTO?


Murillo, Manuel .............................................................................................................................................................................. 481

RESISTENCIAS A LA LIBERTAD TáCTICA, ESTRATéGICA Y POLíTICA


Muñoz, Pablo ................................................................................................................................................................................. 485

LAS INVESTIGACIONES EN LA ENSEñANZA DE LA PSICOLOGIA


Najt, Norma Etel; Otero Rossi, Maria Rosario .................................................................................................................................. 489

CUERPO, SINTOMA Y DISCURSOS CONTEMPORANEOS


Niro, Claudia .................................................................................................................................................................................. 492

LA MELANCOLíA COMO EFECTO DE LA FORCLUSIóN


Nogueira, Vanesa Daniela .............................................................................................................................................................. 495

¿QUIEN CAE? ¿QUIEN CALLA?


Novara, Mariana Helvecia .............................................................................................................................................................. 499

EL CICLO VITAL Y LA CLíNICA PSICOANALíTICA. UN CASO CLíNICO: EL LUGAR DE LOS PROCESOS DE SIMBOLIZACIóN,
PARTICULARMENTE DE LA LECTURA EN EL TRATAMIENTO PSICOANALíTICO
Ojeda, Ramón Antonio; Turtl, María Magdalena ............................................................................................................................... 502

EFECTOS DE MELANCOLIZACIóN EN LAS NEUROSIS


Ortiz Zavalla, Graciela; Malamud, Marta; Dal Maso Otano, Silvina; Virgilio, María Cristina; Wainszelbaum, Veronica;
Sabelli, Noelia ................................................................................................................................................................................ 506

PROBLEMAS CLíNICOS FRENTE AL TRATAMIENTO PSICOANALíTICO DE LA PERVERSIóN


Otero, Tomas ................................................................................................................................................................................. 510

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES SOBRE LA RELACIóN ENTRE PARANOIA, PERSONALIDAD Y SU FUNDAMENTO HEGELIANO


EN LA OBRA DE LACAN
Ouviña, Luciano; Wiener Sosa, Ana Kristy ....................................................................................................................................... 514

LA CONSTRUCCIóN DEL CASO EN PSICOANáLISIS


Paturlanne, Emilia Luciana; Rodriguez, Lucas; Triveño, Gabriela ..................................................................................................... 517

PENSANDO LAZOS MENOS TONTOS


Pettorossi, Natalia; Cima, Dante; Trucco, Matias ............................................................................................................................. 519

NOMINACIóN Y AGUJERO. ACERCA DE LA FORCLUSIóN DEL AGUJERO EN EL AUTISMO


Piaggi, Marcela Beatriz .................................................................................................................................................................. 522

10
APUNTES PARA UNA DIMENSION HISTORICA Y SOCIAL DEL SINTOMA EN PSICOANALISIS
Pinto Venegas, Juan Pablo ............................................................................................................................................................. 525

APORTES DEL CONCEPTO DE “LO UNO” AL ESCLARECIMIENTO DEL DICHO ESQUIZOFRENICO


Pujana, Mariano ............................................................................................................................................................................. 529

CONCEPCIONES DE CUERPO EN EL SEMINARIO “EL SINTHOME” DE JACQUES LACAN


Queipo, Rodrigo ............................................................................................................................................................................. 533

EL CARáCTER DE LO FEMENINO
Quintana López, Laura ................................................................................................................................................................... 536

“SU LUCHA”, UNA INTERROGACIóN SOBRE EL LUGAR DE “LO JUDíO” EN HITLER, DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOANALíTICA
Rabinovich, Dario ........................................................................................................................................................................... 539

EN LA éPOCA DEL IMPERIO DE LAS IMáGENES, ¿QUé SE ESCRIBE EN UN ANáLISIS?


Rabinovich, Debora Mariana .......................................................................................................................................................... 543

ACERCA DE LA CULPA Y EL DESEO EN LA EXPERIENCIA MORAL DEL ANáLISIS


Ramirez, Natalia Lorena; Bielski, Barbara; Tomasini, Andrea ........................................................................................................... 545

EL DESPERTAR EN “LA METAMORFOSIS” DE KAFKA


Ré, Gladys ..................................................................................................................................................................................... 548

EL CAMPO INTELECTUAL EN PSICOANALISIS.CASO SZPILKA


Renovell, Estela Julia ..................................................................................................................................................................... 551

LO ARTESANAL, LO TERAPéUTICO, APROXIMACIóN A UNA ANALOGíA


Reos, Francisco Roque ................................................................................................................................................................... 555

LA NOCIóN DE ENUNCIACIóN EN LA ENSEñANZA DE JACQUES LACAN: APORTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIóN DEL ACCESO
DEL NIñO A LA PALABRA
Romé, María .................................................................................................................................................................................. 560

INFANCIA: TIEMPO INSTITUYENTE


Rousso Agostini, Marcela ............................................................................................................................................................... 565

EL PSICOANáLISIS EN LA éPOCA DE LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA. UN APORTE PARA EL ABORDAJE EN LA CLíNICA
CON ADOLESCENTES
Saavedra, María Eugenia; Ojeda, Ramón Antonio ........................................................................................................................... 568

CULPA, GRATITUD Y GRATUIDAD. LA FUNCION DEL PAGO EN LA DIRECCION DE LA CURA


Salinas, Laura ................................................................................................................................................................................ 571

LA DISOLUBILIDAD DEL PSICOANáLISIS


Salmún, Sebastián ......................................................................................................................................................................... 575

¿DESABONADA DEL INCONSCIENTE? ALGUNAS PUNTUACIONES SOBRE LA HISTERIA RIGIDA


Sanchez, Jimena ........................................................................................................................................................................... 579

EL PROBLEMA ECONóMICO DEL NARCISISMO. 1914 / 1920


Sanfelippo, Luis César ................................................................................................................................................................... 583

(PO)éTICAS DE LA ENUNCIACIóN
Sanguinetti, Gonzalo ...................................................................................................................................................................... 588

AGUJERO Y AUTISMO
Schejtman, Fabián ......................................................................................................................................................................... 592

NOTAS SOBRE DIAGNóSTICO Y SEXUACIóN


Schejtman, Fabián ......................................................................................................................................................................... 597

FREUD, LA LITERATURA Y LA ESCRITURA


Sigal, Nora Lia ............................................................................................................................................................................... 600

LIBERTAD Y POSICIóN DEL ANALISTA


Smith, Maria Celeste ...................................................................................................................................................................... 602

11
UNA MUJER COMO SíNTOMA
Soria Dafunchio, Nieves ................................................................................................................................................................. 605

EL OBJETO DE LA ANGUSTIA. REFERENCIAS KIERKEGAARDIANAS EN LA CONSTRUCCIóN DEL OBJETO A


Sourigues, Santiago ....................................................................................................................................................................... 608

LA ESTRUCTURA ESPACIO-TEMPORAL DEL GOCE COMO MATRIZ DE INTERVENCIONES POSIBLES EN LAS PSICOSIS
Sourigues, Santiago ....................................................................................................................................................................... 612

MELANCOLíA: OBJETO “A” Y PéRDIDA


Surmani, Florencia ......................................................................................................................................................................... 616

HIPóTESIS ACERCA DE UN CASO DE LUPUS


Szapiro, Liliana .............................................................................................................................................................................. 619

ANGUSTIA SIN TRINCHERA


Teitelbaum, Analía; Fukelman, Geraldine ........................................................................................................................................ 623

DONNA WILLIAMS Y EL AUTISMO


Tendlarz, Silvia Elena ..................................................................................................................................................................... 627

EL SEMBLANTE MASCULINO Y EL CUERPO


Thompson, Santiago ...................................................................................................................................................................... 630

EL SEMBLANTE MASCULINO Y LA MUJER


Thompson, Santiago ...................................................................................................................................................................... 633

PROBLEMAS EN TORNO A LA NOCIóN LACANIANA DE YO: UNA INTERPRETACIóN DE LOS TRABAJOS DE LACAN DE LAS DéCADAS
DE 1930 Y 1940
Tolini, Diego ................................................................................................................................................................................... 637

CONSTRUIR UN CUERPO
Torrea, Maria Claudia ..................................................................................................................................................................... 642

EL EXHIBICIONISMO TEMPORARIO EN LA CULTURA ACTUAL. SU IMPRONTA EN LA SUBJETIVIDAD ADOLESCENTE


Triolo Moya, Felipa Concepcion; Bower, Lorena; Gareca, Nahuel Facundo ....................................................................................... 644

LA NOCIóN DE “NORMALIDAD” EN EL DISPOSITIVO DE PRESENTACIóN DE ENFERMOS


Valcarce, María Laura .................................................................................................................................................................... 647

EL LUGAR DEL ANALISTA EN LA CONSTRUCCIóN DEL CASO: LOS EFECTOS DE LA TRANSFERENCIA EN LA JOVEN HOMOSEXUAL
Varela, Jesica Verónica .................................................................................................................................................................. 650

ALGUNAS REFERENCIAS SOBRE LA INTERPRETACIóN: DESDE FREUD A LACAN


Varela, Jesica Verónica .................................................................................................................................................................. 653

DE UNA CULPA A LA OTRA: INDICACIONES FREUDIANAS SOBRE LOS MODOS DE INTERVENCIóN EN EL SENTIMIENTO
INCONSCIENTE DE CULPA
Vargas, David ................................................................................................................................................................................. 657

MONTAJE DE LA PULSIóN - DESMONTAJE DE LA DEFENSA


Vargas, Raquel ............................................................................................................................................................................... 660

APUNTES SOBRE LA DOCTRINA Y MéTODO DE PARMéNIDES EN EL SEMINARIO 19 DE JACQUES LACAN


Vázquez, Edgar .............................................................................................................................................................................. 662

EL DEPORTE Y SUS REGLAS. UN POSIBLE APORTE A LOS PROCESOS DE SIMBOLIZACION DURANTE LA ADOLESCENCIA
Villegas, Valeria Hilda ..................................................................................................................................................................... 666

REVISIóN CRíTICA DEL ABORDAJE LACANIANO DE LAS VARIEDADES Y VARIACIONES DEL HUMOR EN LAS PSICOSIS. EL CAMPO
DE LAS PSICOSIS PERIóDICAS Y CíCLICAS
Volta, Luis Horacio; Erbetta, Anahí Evangelina ................................................................................................................................ 669

CLíNICA CONTEMPORáNEA Y AFECTACIóN DEL CUERPO: DE LA SERIE “PEPITA LA PISTOLERA” A LA NOVELA “MUJERCITAS”
Wanzek, Leila ................................................................................................................................................................................ 675

12
LA OPERACIóN INCORPORAL DE LA SUSTANCIA GOZANTE
Wiener Sosa, Ana Kristy ................................................................................................................................................................. 679

PSICOANáLISIS Y SALUD MENTAL. LAZOS EN LA CONSTRUCCIóN DE UN CAMPO DE SABER


Wood, Lucía ................................................................................................................................................................................... 682

EL LUGAR DE LAS PSICOSIS EN LA OBRA FREUDIANA


Zanchettin, Joceline Fatima ........................................................................................................................................................... 687

A PROPóSITO DE LAS INFANCIAS ACTUALES


Zerba, Diego Adrían ....................................................................................................................................................................... 690

LIBERTAD: UNA CUESTIóN DE RESPONSABILIDAD. PRODUCCIóN SUBJETIVA


Zubkow, Viviana Lidia .................................................................................................................................................................... 692

Posters
LA URGENCIA EN SALUD MENTAL EN EL HOSPITAL PÚBLICO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Sotelo, María Inés; Belaga, Guillermo; Rojas, Maria Alejandra; Leserre, Lucas; Santimaria, Larisa; Fazio, Vanesa Patricia; Miari,
Antonella Silvana; Moraga, Patricia; Marini, Miguel; Mazzia, Valeria; Paturlanne, Emilia Luciana; Fevre, Mariana; Tustanoski,
Graciela; Rodriguez, Lucas; Triveño, Gabriela; Santimaria, Gabriela; Hojman, Lorena María Clara; Melamedoff, Daniel Martin;
Vizzolini, Leandro; Moavro, Lucía; Alvite Guelbenzú, Melina Mariel ................................................................................................. 697

Resúmenes
MODOS INSTITUYENTES DE LA SIMBOLIZACIóN INFANTIL. VICISITUDES CONCEPTUALES EN DOS PROPUESTAS PSICOANALíTICAS
Almagro, María Florencia ............................................................................................................................................................... 699

NUANCES DA (RE)ATUALIZAçãO DO MAL-ESTAR NA CULTURA: UM RETORNO A OBRA FREUDIANA DE 1930


Andrade, Hediany .......................................................................................................................................................................... 700

FREUD, FREIRE Y LA PEDAGOGIA


Arabia, Marta Ines .......................................................................................................................................................................... 701

ACERCA DO USO DA ORGANIZAçãO PATOLóGICA: REFLEXõES CLíNICAS


Araujo, Ana Karina; Cintra, Elisa...................................................................................................................................................... 702

FAMíLIA, ARTE E PSICANáLISE: DISPOSITIVOS POSSIVéIS DE CUIDADOS EM SAÚDE MENTAL


Azuzzy, Rafaela Azuzzy Diógenes Alves .......................................................................................................................................... 703

LO FEMENINO Y LO MATERNAL EN LA éPOCA


Barbato, Carlos Enrique ................................................................................................................................................................. 704

EL PSICOANáLISIS EN LA éPOCA ACTUAL. REFLEXIONES FINALES


Barbato, Carlos Enrique; Zubkow, Viviana Lidia; Zenón, Pablo; Beccani, Maria Laura; Pacchioni, Mariana; Gastaldi, María
Gabriela; Manasseri, Adelmo Roberto; Harraca, Maria Florencia ..................................................................................................... 705

METáFORA Y RESILIENCIA
Barros, Marcelo.............................................................................................................................................................................. 706

DIFICULTADES EN LA PARENTALIDAD EN UN CASO DE ADOPCION


Blanda, Elizabeth; Quevedo, Ana Maria; García, Silvina Lis; Millán, Daniela; Prieto, Maria Belen ...................................................... 707

LA CARTOGRAFíA VITAL DE áNGEL GARMA Y SU IMPACTO EN LOS AVATARES DEL PSICOANáLISIS EN ESPAñA Y ARGENTINA
Bourband, Luisina .......................................................................................................................................................................... 708

DEL VIAJE MíTICO AL VIAJE PROFANO. FREUD, LACAN Y MASOTTA EN LA ESCRITURA, DIFUSIóN Y RECEPCIóN DEL
PSICOANáLISIS
Bourband, Luisina; Fernandez, Zulma; Caminos, Andrés Jesús ....................................................................................................... 709

LAS NUEVAS PRESENTACIONES DEL SíNTOMA: NUEVOS DESAFíOS


Campodonico, Nicolas ................................................................................................................................................................... 710

PSICOANáLISIS, JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS


Careaga, Ana María ....................................................................................................................................................................... 711

13
EL CUERPO: ENTRE LO BIOLóGICO Y LO PULSIONAL
Celaia, Gabriela............................................................................................................................................................................... 712

SENTIMIENTO INCONSCIENTE DE CULPA EN LA PARANOIA Y EN LA MELANCOLíA: AUTO-ACUSACIóN Y DESEO


De Battista, Julieta ......................................................................................................................................................................... 713

EL CASO CLíNICO COMO FORMA DE TRANSMISIóN, EN LA TENSIóN ENTRE PSICOANáLISIS Y UNIVERSIDAD


Dedovich, Nicolas; Salmún, Sebastián ............................................................................................................................................ 714

LA SALIDA DE LA INFANCIA EN EL AUTISMO


Duguech, Gabriela ......................................................................................................................................................................... 715

ALGUNAS NOTAS ACERCA DE LA POSICIóN DEL ANALISTA EN EL ENCUENTRO CLíNICO CON NIñOS CON TRASTORNOS AUTISTAS
Garibaldi, Ana María ....................................................................................................................................................................... 716

EL PSICOANALISIS EN EL DEBATE ACTUAL ACERCA DE LA DICORDACIA DE LOS SEXOS


Garo, Silvina Verónica .................................................................................................................................................................... 717

SOBRE MéTODO Y TéCNICA EN PSICOANáLISIS: HABLA Y MUTISMO


Gemini, Damián ............................................................................................................................................................................. 718

TENSIONES Y DEBATES SOBRE AUTISMO Y BIOPOLíTICAS DEL CONTROL Y REGULACIóN DE LO VIVIENTE


Goycolea, Gabriel ........................................................................................................................................................................... 720

ABORDAJE DE PROBLEMáTICAS DE CONSUMO EN UNA SALA DE INTERNACIóN DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOANALíTICA
Greggio, Gabriela; Fiori, Silvina Soledad; Da Silva, Luciana; Pellegrini, Maria Paula; Carbón, Lucila; Arra, Hernán; Rico, Carolina;
Lublinsky, Luis Darío ...................................................................................................................................................................... 721

CONSIDERACIONES SOBRE EL FENóMENO PSICOSOMATICO


Ibañez, Juan Ignacio; Allende, Lucas; Paulozky, Mirta ..................................................................................................................... 722

CRUCE ENTRE FORMACIóN DEL CARáCTER Y SUPERYó


Juchnowicz, Myriam ...................................................................................................................................................................... 723

EL SABER DEL SUJETO


Karlen, Hilda .................................................................................................................................................................................. 724

LO ANIMAL EN LO HUMANO: LA ACTUALIDAD DEL GOCE


Krauss, Nahuel .............................................................................................................................................................................. 725

LOS LíMITES DE DESEO PARA EL CAMBIO PSYCHIC


Kühl A. V. Prata, Alcimeri.................................................................................................................................................................. 726

DEL NACHTRÄGLICH FREUDIANO A LA EXTIMIDAD LACANIANA


Leserre, Lucas ............................................................................................................................................................................... 727

EL OPERADOR FEMENINO
Manasseri, Adelmo Roberto ........................................................................................................................................................... 728

INVESTIGACION EN PSICOSOMáTICA: PARTICULARIDADES DE LA CLINICA DEL FENóMENO PSICOSOMáTICO.


UN CASO DE DIABETES MELLITUS
Mc Allister, Marina; Reyes, Marcela Victoria; Fioranelli, Maria Fernanda; Rodriguez, Lucila; Roizman, Analia ................................... 729

ACERCA DEL DOLOR DE EXISTIR, UNA LECTURA POSIBLE SOBRE LA TRAGEDIA


Menchi, Florencia Carla; Yannibelli, María Agustina ........................................................................................................................ 730

LA HISTORIA DE SIEMPRE... DE OTRA MANERA


Morono, Facundo; Navarro Quintero, Diego..................................................................................................................................... 731

EL PSICOANáLISIS COMO PATADA INICIAL: LóGICAS DE SU TRANSMISIóN Y ENSEñANZA EN LA UNIVERSIDAD


Mussari, Maria Florencia; Fiori, Silvina Soledad; Zafarani, Nicole; Sielecki, Carolina ........................................................................ 732

FORMAS ACTUALES DE LA ANGUSTIA A LA LUZ DE LA OBRA DE FREUD


Muzzio, Gabriela ............................................................................................................................................................................ 733

LA TRANSFERENCIA EN EL TRATAMIENTO PSICOANALíTICO DEL AUTISMO INFANTIL


Parahyba Barroso, Marta Louise; Aguiar, Mariana; Montenegro, Annya ........................................................................................... 734

14
MITO Y NEGACION
Patri, Liliana Beatriz ....................................................................................................................................................................... 735

CUANDO EL PACIENTE “ANDA”: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA NOCIóN DE PROCESO TERAPéUTICO DESDE UNA
PERSPECTIVA PSICOANALíTICA
Pozzi, María Antonella..................................................................................................................................................................... 736

LA INCIDENCIA DE LA ZONA ERóGENA EN UNA PRáCTICA DE CONSUMO


Rago, Silvina .................................................................................................................................................................................. 737

VIOLENCIA. CUERPOS SALVAJES


Ramellini, Leonel Fabián; Morao, Marisa; Castillo, Carla Magalí; Esteban, Florencia; García Blesa, Maria De Los Ángeles ............... 738

EL QUEHACER DEL ANALISTA EN LA UNIVERSIDAD


Ramos, Verónica; Aufieri, Ariana Gisele ........................................................................................................................................... 739

CUERPO EXTRAñO
Rodrigo, Mónica ............................................................................................................................................................................. 740

LA INTERCONSULTA MEDICO-PSICOLóGICA EN EL FENóMENO PSICOSOMáTICO


Rossa, Daniel ................................................................................................................................................................................. 741

EL PUDOR EN LA IMAGEN
Rovere, Carolina ............................................................................................................................................................................ 742

CLíNICA EN EL HOSPITAL GENERAL CON PÚBERES Y ADOLESCENTES. ABORDAJE PSICOANALíTICO DE PACIENTES CON
PATOLOGíA ORGáNICA
Saavedra, María Eugenia; Suárez, Silvana Cecilia; Turtl, María Magdalena ..................................................................................... 743

UNA APUESTA A LO INOLVIDABLE EN UN ENCUENTRO


Stukalsky, Sandra .......................................................................................................................................................................... 744

OBESIDAD, UNA SUPLENCIA PSICóTICA


Tendlarz, Edit Beatriz; Kleidermacher, Diego Sebastian; Mastropierro, Claudia; Carnuccio, Maria Soledad ...................................... 745

EL OTRO ES MALO: EL CASO WAGNER


Tendlarz, Edit Beatriz; Mastropierro, María Cecilia; Kleidermacher, Diego Sebastian; Lorenzo, Paola; Castro Palma, Laura
Soledad ......................................................................................................................................................................................... 746

LA IMPUREZA DEL DESEO DEL ANALISTA


Ubaldini, Gabriela ........................................................................................................................................................................... 747

NUEVAS OBSERVACIONES SOBRE APEGO Y RELACIóN MéDICO PACIENTE EN DERMATOLOGíA


Ulnik, Jorge; Murata, Cecilia; Meilerman, Deborah; Czerlowski, Monica; Patrono, Roberto Raul ...................................................... 748

LA PARADOJA DE LA SOLEDAD ADOLESCENTE TECHNO ACOMPAñADA


Vogler, Roxana................................................................................................................................................................................ 749

UNA APROXIMACION AL CONCEPTO DE REPRESENTACION DESDE EL REALISMO DEL INCONCIENTE


Yacuzzi, María Luciana ................................................................................................................................................................... 750

NEUROSIS INFANTIL Y NEUROSIS EN LA INFANCIA EN LOS ESCRITOS FREUDIANOS


Zenón, Pablo .................................................................................................................................................................................. 751

15
TRABAJOS LIBRES

16
SER JUSTO CON FOUCAULT. AMBIGUEDAD
DEL PSICOANALISIS EN LA OBRA TEMPRANA
DE MICHEL FOUCAULT
Abeijón, Matías
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN escritos de Foucault de la década del sesenta, se caracteriza por


Este trabajo tiene como objetivo reconstruir la concepción del psi- ser ambiguo, en tanto, como sostiene Basaure: “El psicoanálisis en-
coanálisis en la obra temprana de Foucault, y especialmente en carnó, según Foucault, la paradójica situación de representar tanto
Histoire de la folie à l’age classique. De acuerdo con nuestra hipó- un quiebre como una continuidad respecto de la psiquiatría tradi-
tesis más general, Foucault habría realizado en su obra temprana cional” (Basaure, 2007: 24). Como objetivo del presente trabajo, nos
un uso del psicoanálisis caracterizado por la ambigüedad. Así, al proponemos demostrar que la conceptualización de Foucault res-
romper con los conceptos de la psiquiatría clásica, el psicoanáli- pecto al psicoanálisis en sus primeros escritos, especialmente en
sis forma parte del arsenal crítico y, a su vez, es objeto de crítica. Histoire de la folie à l’age classique (1961), se caracteriza por dicha
Mientras los textos publicados en 1954 se caracterizan más por ambigüedad, en tanto en estas producciones se alternan críticas
realizar una serie de críticas al psicoanálisis, los textos de 1957 al psicoanálisis y usos productivos a las tesis propias de Foucault.
se destacan por hacer un uso productivo del mismo en el marco
teórico propuesto por Foucault. Psicoanálisis y sinrazón
Uno de los comentarios de mayor repercusión respecto a la relación
Palabras clave entre Foucault y el psicoanálisis es el efectuado por Jaques Derrida
Foucault, Psicoanálisis, Psicología, Locura en una conferencia dictada en 1991, titulada “Ser justos con Freud”.
Allí, Derrida realiza un análisis de la situación del psicoanálisis en
ABSTRACT Histoire de la folie à l’age classique, sosteniendo a modo de críti-
BEING JUST WITH FOUCAULT. AMBIGUITY OF PSYCHOANALYSIS IN ca, que el psicoanálisis deviene una figura ambivalente: “Foucault
MICHEL FOUCAULT’S EARLY WORK quiere y no quiere situar a Freud en un lugar histórico estable, iden-
The objective of this paper is to reconstruct the conception of tificable y ofrecido a una aprehensión unívoca. La interpretación
psychoanalysis in Foucault’s early work, especially in Histoire de la o la topografía del momento freudiano que el propone es siempre
folie à l’age classique. According to our more general hypothesis, inquieta, dividida, móvil, algunos dirían ambigua, otros ambivalente,
Foucault would have done in his early work use of psychoanalysis confusa o contradictoria. Quiere a veces acreditar y a veces des-
characterized by ambiguity. Hence, by breaking with the concepts acreditar a Freud, a menos que no haga en verdad ambas cosas,
of classical psychiatry, psychoanalysis is part of the critical arsenal indiscerniblemente y al mismo tiempo” (Derrida, 1991: 128). Para
and, in turn, is criticized. While the texts published in 1954 are cha- entender esta ubicación de “apertura y cierre” del psicoanálisis en
racterized more by a series of criticisms of psychoanalysis, texts el libro de Foucuault, resulta necesario caracterizar brevemente las
of 1957 are characterized by making productive use of it in the hipótesis centrales de Histoire de la folie à l’age classique.
theoretical framework proposed by Foucault. Foucault periodiza tres tipos de experiencias de la locura (experien-
cia renacentista, clásica y moderna), a las cuales les corresponden
Key words diferentes modos de concebir la locura (locura, razón y sinrazón),
Foucault, Psychoanalysis, Psychology, Madness y diferentes prácticas en torno a la figura del loco. En términos
sintéticos, en la época renacentista encontramos una experiencia
trágica de la locura, que refiere a las potencias trágicas de la exis-
Introducción tencia del hombre, en la cual la locura es concebida al interior de
Las relaciones de Michel Foucault con el psicoanálisis han sido un paradigma sagrado ligado a las figuras del otro mundo. Foucault
objeto de varios estudios. En ellos, esta relación generalmente es también denominará a esta experiencia trágica como una figura
pensada, o bien como una “alianza estratégica” (Birman, 2007) cósmica, en tanto la gran razón del mundo (el orden y la naturale-
de Foucault con el psicoanálisis en la década del sesenta, o bien za de las cosas) se ve amenazada por las fuerzas destructivas del
desde el punto de vista de las críticas de Foucault al psicoanálisis más allá y de la locura. Si bien la relación entre razón y sinrazón
en la década del setenta. En las obras correspondientes al perío- será dialéctica (una remite a la otra), y no de rechazo, hacia el final
do arqueológico, la mayoría de los comentadores sostienen que el del siglo XVI se constituirá una conciencia crítica de la locura, que
psicoanálisis sirve a Foucault en tanto forma parte del conjunto de entenderá a la locura ya no en términos de fuerzas trágicas, sino
saberes que le permiten atacar la noción humanista de sujeto. Res- como un elemento subsumido a la razón. Respecto a las prácticas
pecto a este punto, consideramos discutibles las interpretaciones en torno al loco, este será puesto en circulación en la conocida
que reducen las conceptualizaciones foucaulteanas del psicoaná- Stultifera Navis (nave de los locos), ubicándose en un espacio que
lisis a las de una “alianza estratégica”. Si bien es cierto que Fou- no es ni el del mundo terrenal ni el del más allá, sino el de la na-
cault hace un uso particular del psicoanálisis, consideramos que la vegación sin destino. A la época clásica, ubicada en los siglos XVII
principal característica de este uso es que el psicoanálisis, en los y XVIII, Foucault dedica la mayor parte del libro. En ella, la locura

17
será concebida como puro no ser, como una negatividad pura sin mismo las señales de la insensatez. El psicoanálisis podrá resolver
contenido y ligada a la animalidad y al delirio. Respecto a las prác- algunas formas de locura, pero sigue siendo extraño al trabajo so-
ticas, se lleva a cabo el encierro de los locos a través de una indis- berano de la sinrazón” (Foucault, 1961: vol. II, 262-263).
tinción generalizada de figuras ligadas al desorden civil: el loco es Esta caracterización ambigua del psicoanálisis, según la cual a ve-
encerrado junto al criminal, el mendigo, el libertino, etc. Todos ellos ces forma parte del arsenal crítico de Foucault, y otras veces es
serán concebidos bajo una conciencia ética que, según Foucault, englobado en los puntos de la propia crítica, puede sorprender a
sostiene los valores de la moral burguesa a través de la separación, primera vista. Sin embargo, veremos que esta ambigüedad no es
exclusión y encierro de estas figuras disidentes en los Hospitales una novedad de Histoire de la folie à l’age classique, y que también
Generales. Finalmente, la época moderna, en el siglo XIX, objetiva forma parte de los postulados en torno al psicoanálisis presentes en
la locura, produciéndose un entendimiento analítico de ella como las producciones anteriores.
objeto médico/psiquiátrico. Nuevamente, el loco es encerrado, pero
esta vez en el asilo psiquiátrico, donde obtiene el mencionado es- Psicoanálisis, psicologismo, sentido y negatividad
tatuto de objeto de conocimiento, y donde a través de un proceso Cuatro son los textos de Foucault anteriores a la década del sesen-
análogo de patologización, la locura deviene un objeto psicológico. ta: una introducción a la traducción francesa de Traum und Existenz
En este marco, el psicoanálisis será ubicado algunas veces del lado de (1954) del psiquiatra existencialista Ludwig Binswanger, su primer
aquellas figuras que aún en la época moderna representan las voces libro Maladie mentale et personnalité (1954), y los artículos sobre
silenciadas de la sinrazón, y otras veces en la vereda opuesta, como psicología “La psychologie de 1850 à 1950” (1957) y “La recher-
un representante de la razón médica que silencia dichas voces. Por che scientifique et la psychologie” (1957). Como veremos, en todos
ejemplo, al inicio del libro, respecto a la conciencia trágica de la locu- ellos, a la vez que Foucault le reconoce al psicoanálisis una serie de
ra en la época renacentista, Foucault sostiene: “Es ella (la conciencia méritos respecto a otras formas de análisis psicológico, al mismo
trágica) sin dudas la que, en el punto más extremo de su camino, ha tiempo deviene objeto de crítica.
empezado a presentir Freud; son esos grandes desgarramientos los Respecto a la introducción a Traum und Existenz, esta se ubica en
que él ha querido simbolizar por la lucha mitológica de la libido y el un contexto fenomenológico y existencialista. Foucault, siguien-
instinto de muerte” (Foucault, 1961: 51). En la época clásica, a su vez, do a Binswanger, pretende abordar las dimensiones existenciales
la ubicación de Freud en el marco de su relación con las voces de la del sueño. Para ello, primero realiza una crítica a la interpretación
sinrazón vuelve a ser resaltada, en tanto, a diferencia del hombre del psicoanalítica y fenomenológica del sueño. Nos detendremos en la
siglo XVII que descubre en su pensamiento la presencia inmediata de crítica al psicoanálisis. Si bien Foucault reconoce al psicoanálisis
la razón, el hombre freudiano o nietzscheano del siglo XX “encuentra el haber descubierto una dimensión del sentido subyacente a las
en el fondo de sí mismo el punto de respuesta de toda verdad, pu- imágenes oníricas, esta no es ajena a una serie insuficiencias del
diendo leer en lo que hoy sabe de sí mismo los indicios de fragilidad propio análisis psicoanalítico del sueño, que en última instancia
por donde lo amenaza la sinrazón” (Foucault, 1961: 250). Más aún, agota la autonomía de las imágenes en el plano significante que
el psicoanálisis permite un retorno a la sinrazón, en tanto presta oído las determina. Como afirma Kripper: “el lenguaje del sueño sólo es
a sus murmullos silenciados por el positivismo psiquiátrico moderno: analizado, por el psicoanálisis, en su función semántica, mientras
“Freud volvía a tomar a la locura al nivel de su lenguaje, y reconstruía que su estructura morfológica y sintáctica es dejada en la sombra.
uno de los elementos esenciales de una experiencia acallada por el Freud instala, en otros términos, una distancia insalvable entre la
positivismo; no agregaba a la lista de los tratamientos psicológicos significación y la imagen, en la medida en que la dimensión pro-
sobre la locura nada importante; restituía al pensamiento médico la piamente imaginaria de la expresión significativa queda totalmente
posibilidad de un diálogo con la sinrazón” (Foucault, 1961: 529). omitida” (Kripper, 2013: 120). Es decir, la imagen onírica se agota
Sin embargo, al entrar a la experiencia moderna de la locura, el en ser expresión de un estrato significante que la precede. Para
psicoanálisis pasa a ser ubicado en la vereda opuesta (o en los Foucault, por el contrario, la dimensión onírica posee una gramá-
términos derrideanos, se cierra a la sinrazón) y se caracteriza por tica propia ignorada por el psicoanálisis. Siguiendo a Binswanger,
ser uno de los principales herederos del tratamiento moral de la Foucault afirma que el sueño no puede reducirse a la dimensión
psiquiatría alienista de Pinel y Tuke. Así, dentro del marco de ob- significante, sino que sujeto, sentido y sueño son una totalidad in-
servación y clasificación de la psiquiatría alienista, el psicoanálisis, separable: “El sujeto del sueño, o la primera persona onírica es el
a través de la relación analista-analizado, simplemente disfraza el sueño mismo, es el sueño entero. En el sueño todo dice yo, incluso
monólogo característico de la razón médica que silencia la palabra los objetos y las bestias, incluso el espacio vacío, incluso las cosas
del loco: “Aún sería justo decir que el psicoanálisis ha agregado a la extrañas y lejanas que pueblan su fantasmagoría” (Foucault, 1954a:
consideración absoluta del vigilante la palabra del vigilado, que es 101). Así, la experiencia onírica detenta un contenido tanto más rico
un monólogo indefinido, y que ha conservado así la estructura de la cuanto se muestra irreductible a las determinaciones psicológicas
consideración no recíproca del asilo, pero equilibrándola, en una re- en las que se intenta insertarlo, ubicándose en ella el movimiento
ciprocidad asimétrica” (Foucault, 1961: vol II, 228). En este marco, de una libertad radical en que la libertad se hace mundo y del que,
Freud habría heredado las características principales de la figura en consecuencia, nace el mundo mismo de la existencia.
del médico alienista, en tanto la desalienación del enfermo pasa En Maladie mentale et personnalité (1954), primer libro de Foucault
por su reconocimiento de alienado, reconocimiento que en última y contemporáneo a la “Introducción”, el autor discute nuevamente
instancia pasa por la figura total del médico-analista que funciona las tesis positivistas de la psicología y la psiquiatría, aunque esta vez
como un tipo social moralmente aceptable para el enfermo. De esta sosteniendo la hipótesis según la cual estos abordajes reducen la
forma, concluye Foucault, el psicoanálisis no puede oír las voces de originalidad de la enfermedad mental a entidades metapatológicas
la sinrazón: “El médico, en tanto que figura alienante, sigue sien- abstractas y naturalistas. El libro se encuentra dividido en dos partes.
do la clave del psicoanálisis. Posiblemente porque no ha suprimido Una primera parte en la cual Foucault analiza las relaciones de la
esta última estructura, y en cambio le ha agregado otras, es por lo enfermedad mental con las dimensiones de la evolución, la historia
que no puede ni podrá oír las voces de la sinrazón, y descifrar por sí individual y la existencia, y una segunda parte en la cual, desde una

18
perspectiva marxista, Foucault analiza (y respecto a las dimensiones gresión a un estado anterior del desarrollo afectivo encontramos un
de la primera parte, privilegia) la relación de la enfermedad mental viejo tema spenceriano y los fantasmas evolucionistas que Freud no
con el medio social, atribuyendo a la enfermedad mental una etiolo- nos ahorra, incluso en sus implicaciones sociológicas más dudosas”
gía ligada a las contradicciones sociales que el hombre experimenta, (Foucault, 1957a: 127-128). Sin embargo, y ahora sin la perspectiva
y que se traducen en alienación mental. En la primera parte del libro, marxista de fondo, Freud se erige como el principal representante
Foucault crítica al psicoanálisis y, simultáneamente, le reconoce el de la renovación psicológica del siglo XX, en tanto el psicoanálisis
mérito de destacar la dimensión individual de la enfermedad mental: es el principal representante de la dimensión del sentido: “es en el
“El error originario del psicoanálisis y de la mayoría de las psicologías curso de la reflexión freudiana que el análisis causal se transformó
genéticas, es sin duda no haber comprendido estas dos dimensiones en génesis de significaciones, que la evolución dio lugar a la historia,
irreductibles: la evolución y la historia, en el devenir psicológico. Pero y que la exigencia de analizar el medio cultural substituyó al recurso
el genio de Freud supo sobrepasar muy pronto este horizonte evo- a la naturaleza” (Foucault, 1954a: 128). Apelando nuevamente a la
lucionista definido por la noción de libido para llegar a la dimensión contradicción entre el pasado y el presente, Foucault afirma que el
histórica del psiquismo humano” (Foucault, 1954b: 46-47). Esta di- análisis del sentido freudiano otorga un estatuto objetivo a la signifi-
mensión histórica del psiquismo se traduce en una dialéctica entre el cación, en tanto esta se ubica directamente en el material mismo del
pasado y el presente, en la cual los síntomas actuales refieren a trau- comportamiento.
matismos de la historia pasada del sujeto (fijación y regresión libidi- Finalmente, “La recherche scientifique et la psychologie”, también
nal), a la vez que la defensa contra ese pasado traumático se traduce publicado en 1957, otorga un estatuto privilegiado a la producción
en la instauración de una serie de mecanismos de defensa actuales. freudiana. Esta vez, la crítica al psicoanálisis se engloba dentro de
Esta significación defensiva tiene como elemento central la angustia una crítica general a las condiciones institucionales de enseñanza
que padece el sujeto ante la contradicción entre su historia pasada de la psicología. Según Foucault, la licenciatura en psicología ca-
y presente: “El mecanismo patológico es por lo tanto la protección rece de méritos académicos: “Todo el mundo acuerda en que un
contra un conflicto, la defensa ante la contradicción que el suscita” licenciado en psicología no sabe nada y no puede hacer nada, ya
(Foucault, 1954b: 49). Sin embargo, en la segunda parte del libro, que preparó todos sus certificados en el jardín en dos mediodías
y en el marco de una reinterpretación marxista de las dimensiones de verano: acuerdo tan general y perfecto que hay que guardarse
evolutiva, histórica y existencial de la enfermedad mental, Foucault de inquietarlo al preguntarle para qué sirve la licenciatura de psi-
afirma que esta significación defensiva no responde a un conflicto cología” (Foucault, 1957b: 145). A esto se añade que ni médicos ni
entre el pasado y presente individual, sino que el motivo por el cual el psiquiatras tienen una formación en psicología, y que la enseñanza
pasado es conflictivo responde a contradicciones reales e históricas: en psiquiatría “ignora los últimos cincuenta años de psicopatología
“Si la enfermedad encuentra una forma privilegiada de expresión en alemana, inglesa y americana, con todos los esfuerzos que han he-
este entrelazamiento de conductas contradictorias, no es porque los cho para arribar a una comprensión psicológica de los fenómenos
elementos de la contradicción se yuxtaponen como una naturaleza de la patología mental” (Foucault, 1957b: 146). Sin embargo, desde
paradojal en el inconsciente humano, sino porque el hombre hace el punto de vista epistémico, Foucault radicaliza aún más el papel
una experiencia contradictoria del hombre. Las relaciones sociales de Freud que en “La psychologie de 1850 á 1950”, pues afirma
que determina la economía actual bajo las formas de la competencia, que en el gesto mismo del padre del psicoanálisis se sostiene la
la explotación, de guerras imperialistas y de luchas de clases ofrecen psicología y se conforma su suelo epistémico: “Este trastocamiento
al hombre una experiencia de su medio humano acosada sin cesar por el cual la naturaleza como negación de la verdad del hombre se
por la contradicción” (Foucault, 1954b: 98). convierte para y por la psicología en el suelo mismo de su positivi-
En el artículo “La psychologie de 1850 à 1950” publicado en 1957, dad, de la cual el hombre, en su existencia concreta, se convierte a
Foucault impugna a la psicología positivista englobándola bajo el ró- su vez en la negación, este trastocamiento operado la primera vez
tulo de lo que denomina “prejuicio de la naturaleza”. La psicología por Freud se ha convertido ahora en la condición de posibilidad de
del siglo XIX habría heredado de la Aufklärung el mandato de ali- toda investigación en psicología” (Foucault, 1957b: 154). La investi-
nearse a las metodologías de las ciencias naturales (determinación gación en psicología se inaugura con el gesto freudiano de la inves-
de vínculos cuantitativos e hipótesis explicativas, y pasaje obligado tigación del inconsciente y su dominio sobre la vida consciente. El
por la verificación experimental). El postulado que le sigue a esto es suelo de positividad de la psicología se funda, entonces, en tomar la
que “la verdad del hombre se agotaba en su ser natural” (Foucault, negatividad del hombre por su naturaleza positiva y en la revelación
1957a: 120). Bajo el rótulo “prejuicio de la naturaleza” se engloban de su verdad a través de la experiencia de su contradicción.
las psicologías de mediados y fines del siglo XIX, las cuales buscaron
de diversos modos alcanzar la objetividad e imitar los métodos de las Conclusión
ciencias naturales. Sin embargo, la historia de la psicología habría ex- El breve análisis de los textos de Foucault muestra cómo la ambi-
perimentado un viraje entre las exigencias del mandato cientificista y güedad que Derrida caracteriza como propia de Histoire de la folie
su desarrollo hacia principios de siglo XX. Un nuevo estatuto del hom- à l’age classique, en realidad se encuentra presente en las pro-
bre como realidad que no se agota en su ser natural traería consigo ducciones foucaulteanas anteriores. En ellas, a la vez que Foucault
un nuevo estilo de ciencia. El “descubrimiento del sentido” se hace critica al psicoanálisis, le da un uso productivo en relación a los
posible. Se efectúa hacia finales del siglo XIX a través de diversos au- propios postulados epistémicos que realiza. Mientras que los textos
tores que pertenecen ya a un paisaje común. En este marco, Foucault de 1954 se caracterizan más por las críticas, los artículos de 1957
reproduce el movimiento de la primera parte de Maladie mentale et ponen el acento en la perspectiva epistémica, y en las diferencias
personnalité. En el psicoanálisis persisten una serie de prejuicios del psicoanálisis respecto al resto de los análisis psicológicos. Fi-
naturalistas propios de las psicología del siglo XIX: “Sin duda, hay nalmente, en Histoire de la folie à l’age classique parecen coincidir
dentro de la teoría de los instintos (instinto de vida o de expansión, ambos movimientos: el libro comienza con una ubicación de la obra
instinto de muerte y de repetición) el eco de un mito biológico del freudiana del lado de la sinrazón, para hacia el final reducirlo a ser
ser humano. Sin duda, en la concepción de la enfermedad como re- un representante contemporáneo de la razón psiquiátrica alienante.

19
BIBLIOGRAFÍA
Basaure, M. (2007), Foucault y el psicoanálisis. Gramática de un malenten-
dido, Santiago de Chile, Palinodia, 2007.
Birman, J. (2007), Foucault y el psicoanálisis, Buenos Aires, Nueva Visión,
2008.
Derrida, J. (1991), Ser justo con Freud. En Roudinesco, E. (comp), Pensar la
locura, Buenos Aires, Paidós, 1996.
Foucault, M. (1954a), “Introduction” a Le Rêve et l’Existence. En Foucault,
M., Defert, D. (dir), Ewald. (dir), Lagrange, J. (colab), Dits et écrits 1954-
1988. 1954-1969, Gallimard, Paris, 1994.
Foucault, M. (1954b), Enfermedad mental y personalidad, Paidós, Buenos
Aires, 1961.
Foucault, M. (1957a), La psychologie de 1850 à 1950. En Foucault, M.,
Defert, D. (dir), Ewald. (dir), Lagrange, J. (colab), Dits et Écrits, 2 vol.,
Gallimard, Paris, 2001.
Foucault, M. (1957b), La recherche scientifique et la psychologie. En Fou-
cault, M., Defert, D. (dir), Ewald. (dir), Lagrange, J. (colab), Dits et Écrits,
2 vol., Gallimard, Paris, 2001.
Foucault, M. (1961), Historia de la locura en la época clásica, 2 vol., Fondo
de Cultura Económica, Buenos Aires, 2009.
Freud, S. (1900-01), La interpretación de los sueños. En Obras Completas,
tomos IV-V, Buenos Aires, Amorrortu, 1982.
Kripper, A. (2013), Foucault y la expresión. En Lutereau, L., Kripper, A.
(comps), Deseo, poder y diferencia, Buenos Aires, Letra Viva.

20
REFLEXIONES SOBRE MATERNIDAD SUBROGADA
Abelaira, Paula Micaela
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN una vida mejor.


Este trabajo intenta reflexionar sobre el modo de ofrecimiento de Basta con buscar “maternidad subrogada en India” en Google para
las nuevas técnicas de reproducción asistida en el marco de un encontrar cientos de agencias que organizan el viaje ofreciendo al
caso particular: la maternidad subrogada en India. ¿Cómo circulan mismo tiempo paquetes de turismo que incluyen estadías en spa.
estas técnicas en el seno del discurso Capitalista? ¿Qué dilemas Todo revuelto y en un Mercado Libre de cuerpos que se trasladan
éticos se presentan en este contexto? ¿Cuáles son los ejes que y mutan para obtener resultados, pero que en el caso de la mater-
debemos considerar base en la reflexión sobre el desarrollo tec- nidad subrogada tiene como protagonistas a mujeres que lo hacen
nológico? Intentaremos dar lugar a estas preguntas, repasando el como única alternativa de acceso a una vida mejor.
pseudo-discurso Capitalista de Lacan y la constitución de los mitos En el caso de Aasia, ella transitó el embarazo desde su casa, pero
de origen en la neurosis para Freud. Así como también algunos de- en muchas clínicas llevan a las mujeres a vivir a alojamientos es-
sarrollos en esta misma línea de autores contemporáneos. peciales donde las alimentan bien y donde descansan. “Radhika
Chandiramani (feminista india que trabaja en una organización lla-
Palabras clave mada Tarshi, dedicada a derechos y educación sexual de las mu-
Ética, Psicoanálisis, Maternidad, Subrrogancia jeres en el mundo) contabiliza cientos de testimonios de mujeres
que dicen hacerlo para estar en un lugar acondicionado e higiénico,
ABSTRACT lejos de sus maridos y de las familias de ellos, a las que pasan
THINKING ABOUT SURROGACY a pertenecer una vez casadas. ‘La maternidad subrogada es una
This paper attempts to reflect how do the new reproductive te- práctica común pero no entre los propios indios. Para una pareja
chniques involve on surrogacy in India? How do these techniques heterosexual india reconocer que su hijo/a fue gestado/a por una
circulate at the core of capitalist speech? What ethical dilemmas subrogante es algo que avergüenza; si lo hacen, jamás lo admitirían
are presented in this context? What should we consider the central en público, por eso es muy difícil saber las estadísticas. Es una
themes when reflecting on technological development? We’ll try to vergüenza porque tienen el deber de continuar la dinastía familiar
shed light on these questions, re-examining Lacan’s Pseudo Capita- a través de su propia sangre. Es muy importante para las familias
list Discourse and the creation of origin myths in Freud. As well as, la pureza de la sangre; esto tiene que ver con la casta, un tipo de
developments in other contemporary writers. ordenamiento social jerárquico que se transmite de una generación
a otra, tiene raíces religiosas y una influencia enorme sobre la vida
Key words de la gente. Una de las principales funciones de las mujeres es
Ethics, Psychoanalysis, Motherhood, Surrogacy concebir; si no pueden hacerlo, se las considera ‘yermas’ e incluso
se habla de ellas como ‘una tierra que no da fruto alguno’”, explica
Radhika a Página 12.
Aasia Khan es de Mumbai, India, tiene 29 años, tres hijos y está Según el artículo de The Guardian citado en el periódico, aseguran
casada. Es la protagonista de Made in India, un documental que re- que se están implantando más de cuatro embriones en algunos ca-
gistra el proceso por el cual Aasia lleva en su vientre el embrión de sos y que se practica la “reducción fetal” en otros. Muchas mujeres
una pareja norteamericana, que finalmente se duplica y resulta un pasan por cesárea para que la fecha del parto les convenga a los
embarazo múltiple. Esta pareja paga 30 mil dólares por un contrato que lo encargaron.
de maternidad subrogada. En la India, los tratamientos completos Así es como las reglas son más laxas en india, la Dra Patel implanta
de maternidad subrogada salen cuatro veces menos que en Esta- un máximo de 5 embriones en el vientre sustituto para asegurar el
dos Unidos. Después de mostrar cómo vive junto a sus hijos y cómo éxito, lo que significa una posibilidad de quintillizos. En gran Breta-
concurre a los controles que le exige la clínica, Aasia dice “ellos es- ña, el máximo son dos. En Nueva York el contrato no es vinculante,
tán felices porque van a tener dos bebés pero yo no hubiera hecho si la madre sustituta decide quedarse con el bebé, el contrato es
esto si no fuese pobre”. nulo y sin efecto. Ella tiene todos los derechos. Las sustitutas de la
Una nota del 13 de julio del 2013 publicada en el diario Página 12, India no tienen ningún derecho legal con el niño después del parto.
nos relata la historia de los protagonistas de este documental: La “Estoy feliz de dar los bebés a la pareja como un regalo. Sin embar-
maternidad subrogada es una opción cada vez más frecuente entre go, mi corazón está herido” confiesa una de las madres sustitutas
los que desean ver cumplido su sueño de ser madres y padres. El en un documental de VJ MOVEMENT.
procedimiento es el siguiente: se insemina un embrión de los soli-
citantes -o de un donante- en una madre de alquiler para que ésta Hecha la ley…
lleve adelante el embarazo por ellos. Debido a su prohibición o falta Si bien hay un proyecto de ley, estas prácticas son reguladas me-
de regulación en muchos países, India se ha convertido en el des- diante las Directrices del Consejo Indio de Investigaciones Médicas.
tino preferido para llevar a cabo esta práctica principalmente por el Son las pautas que acordó el establishment médico y se aplican
precio, la calidad de la tecnología y la disponibilidad de madres de hasta que se apruebe una ley. Se acepta claramente que las muje-
alquiler. Frente a los que sostienen que todas las partes implicadas res lo hagan por dinero.
salen beneficiadas, hay quien denuncia la explotación de las muje- Según las Directrices, la madre subrogante no puede aportar los
res que, de origen humilde, ofrecen su vientre con la esperanza de óvulos, dice textualmente: “Subrogancia es un acuerdo por el que

21
una mujer accede a embarazarse, utilizando tecnología reproducti- Así es que, si un niño está sostenido en los mitos, la ciencia en
va, sin que ninguno de los gametos le pertenezca a ella o a su espo- su posición de saberlo todo sobre el origen disuelve su carácter
so, para llevar a término el embarazo y entregar el niño a la persona ficcional. “La ciencia sabe cómo generar un sujeto; la ciencia sabe
o personas para la/s cual/es ella actúa como subrogante. La madre los detalles más finos de ese proceso y, por lo tanto, puede explicar,
subrogante es una ciudadana de la India, residente en India, que desarrollar, sin enigmas, cómo y de donde proviene un niño. En esta
accede a que se le implante un embrión generado por el esperma posición de la ciencia, lo que queda forcluido es el sujeto mismo.
de un hombre que no sea su marido y el óvulo de otra mujer, para (…) Todo ingresa en el campo del saber de la ciencia sin mito que
llevar a término el embarazo y entregar el niño a la pareja/persona lo recubra.”[iv]
que requirió la subrogancia”. En la India se practica la reducción fetal la cual consiste en dismi-
Los criterios para ser madre subrogante son: nuir el número de fetos en virtud de los riesgos fetales y maternos
·· Ser menor de 35 años. que representa la gestación múltiple.
·· Puede ser familiar, conocida o no tener relación alguna con la Han sido diversas las críticas esbozadas a este procedimiento. Así,
pareja que le encarga el embarazo. “para Javier Gafo la “reducción embrionaria” es un eufemismo que
·· VIH negativa (le hacen la prueba antes de firmar el acuerdo). significa la destrucción en el útero de los embriones que se consi-
·· Presentar una declaración jurada diciendo que en los últimos 6 deran sobrantes, por lo que la cataloga como éticamente inacep-
meses: table. (…)Los mayores detractores de la reducción embrionaria
· a) no le administraron ningún medicamento/droga con una aguja afirman que se trata de un aborto y por tanto debe ser rechazada.
usada por otras personas; b) no le hicieron transfusiones de san- En cuanto a las posiciones que defienden la embrioreducción, éstas
gre; y c) hasta donde sabe, ni ella ni su marido tuvieron relaciones alegan que ante los graves riegos que representa la gestación múl-
prematrimoniales; d) no se inyecta drogas, y no se someterá a nin- tiple, estando amenazada la vida o la calidad de vida de la madre
guna transfusión de sangre que no provenga de un banco de sangre y los demás fetos, partiendo del principio de doble efecto, debe
certificado. admitirse la aplicación de esta técnica. Aunado a ello, el Principio
·· Ninguna mujer puede ser subrogante más de tres veces en el de Beneficencia impone el deber de promover el bien a la madre
transcurso de su vida.” y los demás fetos; de tal manera que si la única alternativa para
no inducir daño o una discapacidad evitable es la aplicación de
¿Paternidad/Maternidad? El ‘Creador’ al servicio del mercado. la reducción embrionaria (Principio de No Maleficencia), esta será
La doctora Patel dice que implanta hasta 5 embriones para “asegu- éticamente aceptable, siempre que sea consentida por los progeni-
rar el éxito”. ¿De qué éxito se trata? ¿Cuál es la producción “efecti- tores (Principio de autonomía)”[v]
va”? ¿Qué elementos hacen de él un negocio rentable? En el caso de un vientre subrogado esto ya de por si trae sus incon-
En el pseudo discurso capitalista el sujeto está dividido, pero no por venientes, porque: ¿quiénes podrían decidir sobre la aplicación o
el inconsciente, sino que es una falta que se cree poder colmar de no de este procedimiento? ¿Hay lugar para la elección de la mujer
alguna manera. Este sujeto dividido se dirige al saber de la ciencia, subrogante sobre su cuerpo?
un saber formal que permite producir efectos en lo real: tecnología, Continúa la cita: “Sin embargo, ello no implicaría en ningún caso
mercado. En el lugar de la producción hay objetos. Es un sistema admitir la reducción embrionaria cuando no esté en riesgo la vida
que se la pasa produciendo objetos (gadgets). Con estos objetos es o la calidad de vida de la madre y de los demás fetos.”[vi] Es decir
que se intenta taponar la falta (aunque solo se logre por un ratito). Al que, podríamos pensar, no sería aceptable por un comité de ética
desaparecer la doble barra la relación con la castración se borra. En una reducción embrionaria según el “encargo”.
el lugar de la verdad está el significante amo. Así es como en este Aquí, Gutierrez nos recuerda una peculiaridad del Golem (aquel mu-
discurso capitalista el amo se vuelve oscuro y sin rostro.[i] ñeco de arcilla de la tradición judía): “deshacer al muñeco en polvo,
¿Cómo podemos ubicar la llegada de un niño en este entramado? y provocar así su extinción, no hacía a su autor culpable de un
¿Qué lugar ocupa el hijo? delito. No significaba siquiera cometer un pecado. La posesión del
Sabemos que si un niño ocupa el lugar de falo para su madre sig- creador sobre ese ser indica que éste ha sido arrancado del campo
nifica que en ella ya está operando la castración. No podrá com- de lo humano.”[vii]
pletarla y se revelará que ese lugar no es un lugar que se pueda Todos estos “detalles”, respecto de el procedimiento en la subrro-
obturar. Cuando el niño descubre la falta en el campo del otro se gancia materna en la India nos estarían empujando nuevamente a
articula la pregunta sobre el origen. El niño neurótico pregunta al la pregunta de qué lugar para un hijo hay allí. Implante de múltiples
Otro pero ninguna respuesta lo va a satisfacer. Hay un desencuen- embriones para asegurar el éxito/producto. Reducción fetal, según
tro entre la pregunta del niño y el saber del Otro. El resultado de la demanda de quienes encargan un niño. Mujeres que exponen sus
esto será la construcción de una ficción. Freud nos dice que hay cuerpos a esos tratamientos, no con un fin altruista sino en un in-
ficción de ambos lados: la historia que inventan los padres en su fa- tercambio comercial (y no es casualidad que quienes lo hacen sean
lla para responder sobre el origen (como puede ser la cigüeña), y la mujeres pobres, como única acceso a una vida mejor). Podríamos
historia que se arman los propios niños al descreer de los adultos; pensar que tal como están dadas las condiciones habría más lugar
aunque aclara que estas falsas teorías sexuales siempre contienen a la consecución de un producto/objeto que de un deseo de hijo.
una parte de verdad[ii] Claramente esta distinción se podrá esclarecer en el ceno de cada
Vemos que “el concepto de verdad que Freud tiene, de ningún caso singular, de cada historia. No es de mi interés inculpar a los
modo está en relación con la exactitud, con lo verificable, con algu- usuarios de estas técnicas en particular si no reflexionar el modo
na forma de conocimiento. (…) De modo que el conocimiento sobre de su ofrecimiento.
el origen - cierto saber positivo acerca de cómo puede procrear el E. Ormart plantea que “cuando alguien está dispuesto a recurrir a
ser humano-, no es algo que esté en relación a la verdad; Freud no una tecnología reproductiva buscando el “producto” paga un pre-
lo pone en el mismo plano introduciendo, de ese modo, una disyun- cio. Un precio que, gracias al avance tecnológico, fija el mercado
ción entre saber y verdad.” [iii] y un precio subjetivo que es incalculable. Se aplasta el ser con el

22
tener. El bebe se convierte en un objeto que puede ser “tenido” o NOTAS
“adquirido”. Tiene un valor objetivo. Cuando se impone la lógica del [i] LACAN, J. (1975) Seminario 17. Paidós 2013
mercado se produce un aplastamiento en el que se equiparan suje- [ii] FREUD, S. (1908) Sobre las teorías sexuales infantiles. Tomo IX . Amo-
to = objeto. Se produce entonces un avance de la lógica del merca- rrortu Editores. 2007
do sobre la lógica de la subjetividad, con la consecuente afectación [iii]GUTIERREZ, C. (2001) Saber creacionista y ficción fundadora. La
de la dimensión del sujeto.” [viii] Cabría preguntarnos qué alcances encrucijada de la filiación. Tecnologías reproductivas y restitución de niños,
tiene esta afectación a la subjetividad. Siguiendo las elaboraciones Bs. As: Lumen/Humanitas p.202
de A. Kletnicki sabemos que una característica “antropológica de la [iv] Op. Cit. P.204
especie es la modificación constante de lo simbólico, es decir ese [v] http://bioeticadilemas.blogspot.com.ar/2011/06/la-reduccion-embrio-
movimiento continuo e incesante de lo que define la subjetividad naria.html
de la época”[ix], pero que es necesario distinguir esta modificación [vi] Op. Cit
de lo simbólico de aquello que atañe al campo de la subjetividad [vii]GUTIERREZ, C. (2001) Saber creacionista y ficción fundadora. La
y transgrede la definición de especie humana. “Como estas nue- encrucijada de la filiación. Tecnologías reproductivas y restitución de niños,
vas tecnologías operan, a diferencia de otras anteriores, sobre el Bs. As: Lumen/Humanitas p. 205
cuerpo humano, el efecto es una tecnologización progresiva de la [viii]. ORMART, E. (01-04-2008). Cuando el producto tecnológico tiene ros-
vida, la sexualidad y el deseo”[x]. Las categorías de maternidad, tro humano: problemas éticos en el uso de las tecnologías reproductivas.
paternidad, filiación, familia son construcciones teóricas relativas a HOLOGRAMÁTICA - Facultad de Ciencias Sociales UNLZ. Año V, Número 8,
un universo simbólico (no naturales), entonces, lo que actualmente V6, pp.97-107
está en juego es la deconstrucción de dichas categorías, para pro- [ix] KLETNICKI, A. (2000). Un deseo que no sea anónimo. Tecnologías
ceder a su reconstrucción como proceso tecnológico. reproductivas: transformación de lo simbólico y alteración del núcleo real.
En La
Preguntas que relanzan otras… encrucijada de la filiación. Tecnologías reproductivas y restitución de niños,
Nos habíamos preguntado, promediando este artículo, ¿cómo po- Bs. As: Lumen/Humanitas
demos ubicar la llegada de un niño a este entramado? El cual im- [x] Op.Cit. p.237
plica la subrogación de vientres, pero también la invisibilización de
mujeres pobres que utilizan su cuerpo como ¿“fuerza de trabajo”?
para la llegada de un niño; y una lógica de hijo y de mercado im- BIBLIOGRAFÍA
plantado en otro orden social. http://madeinindiamovie.com/the-film.html
Es esta una constelación de mucha complejidad para la cual ape- http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-7368-2012-
nas hemos podido señalar: cómo opera el pseudo discurso capita- 07-13.html
lista del que se sirven el dispositivo en el que se implementan las https://www.youtube.com/watch?v=1uO5aDo_RYI
TRHA,y viceversa; los mitos de la constitución subjetiva en opo- Freud, S. (1908) Sobre las teorías sexuales infantiles. Obras Completas.
sición al saber de la ciencia; así como también algunos dilemas Tomo IX . Amorrortu Editores. 2007
éticos que se presentan ante la regulación más laxa que realiza la Gutierrez, C. (2001) Saber creacionista y ficción fundadora. La encrucijada
ley en la India. de la filiación. Tecnologías reproductivas y restitución de niños, Bs. As:
Restan muchas preguntas más. Pero para concluir, no el tema sino Lumen/Humanitas
este escrito, podemos decir que, ante un discurso capitalista que Kletnicki, A. (2000). Un deseo que no sea anónimo. Tecnologías reproduc-
desinteresado del amor forcluye la castración, aparece una ciencia tivas: transformación de lo simbólico y alteración del núcleo real. La
que sabe, que puede, que ofrece. Quedará en nosotros establecer encrucijada de la filiación. Tecnologías reproductivas y restitución de
una pausa ante el avasallamiento de ‘necesidades’ -en donde lo de niños, Bs. As: Lumen/Humanitas
ayer, hoy es obsoleto…anecdótico con un celular, pero peligroso Lacan, J. (1975) Seminario 17. Paidós 2013
con un niño- y darle lugar a la reflexión en un marco ético que Ormart, E. (01-04-2008). Cuando el producto tecnológico tiene rostro hu-
permita despegar aquel aplastamiento subjetivo que nombrába- mano: problemas éticos en el uso de las tecnologías reproductivas.
mos líneas atrás. No intenta ser esto una denuncia social, sino una HOLOGRAMÁTICA - Facultad de Ciencias Sociales UNLZ. Año V, Número
tentativa de entender hasta qué punto se olvida ‘lo esencialmente 8, V6, pp.97-107
humano’.

23
LIBERTAD Y POSICIÓN DEL ANALISTA.
SABER Y VERDAD EN TRANSFERENCIA
Acciardi, Mariano; Esborraz, Marina; Sanchez, Federico Damián
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación En el presente trabajo abordaremos los interrogantes que permiten
UBACyT (2014-2017) “Articulación de las conceptualizaciones de pensar cuál es la posición que al analista le concierne, a partir de
J. Lacan sobre la libertad con los conceptos fundamentales que la cual, la respuesta sujeto, llevará la marca de la puesta en acto
estructuran la dirección de la cura: interpretación, transferencia, de la libertad.
posición del analista, asociación libre y acto analítico. Director Pablo Para ello, recurriremos a lo que Lacan planteó en el Seminario XI, y
Muñoz.” Libertad y cura analítica nos permite interrogar la libertad sus reformulaciones en el Seminario XVII. Considerando la libertad
en el dispositivo analítico. Partimos de las paradojas del concepto no como una opción de parte de un agente, sino la consecuencia
de libertad en psicoanálisis, que no entendemos en términos de necesaria de la incompletud del Otro, lo que hace posible un margen
oposición al determinismo, sino más bien en sentido dialéctico. El más allá de la determinación significante en la que puede ponerse en
sujeto no es libre ni deviene libre, tampoco consideramos a la liber- juego la dicha libertad, aunque más no sea en una modalidad instan-
tad como un ideal a alcanzar, sino que entendemos que la libertad tánea acorde a las operaciones de apertura/cierre del inconsciente.
le es impuesta al sujeto por el Otro. La libertad entonces es una El presente escrito se centra en cuáles serían las condiciones de po-
elección forzada en un acto de palabra. Situamos la puesta en juego sibilidad relacionadas con una adecuada disposición de funciones en
de la libertad en psicoanálisis en la interpelación que proviene del el dispositivo analítico para que esto pueda producirse.
Otro, interpelación que no surge de los enunciados, ni del saber del
Otro, sino de la enunciación. La respuesta sujeto traducirá estas im- Posición y deseo del analista - Seminario XI (1964)
posibilidades del Otro, que Freud ubica a partir de la sexualidad y la Teniendo en consideración el objetivo propuesto, comenzaremos
muerte. La puesta en acto de la libertad conlleva inevitablemente a por ubicar una nueva instancia en los desarrollos de Lacan respecto
la angustia como correlato subjetivo e interviene en su constitución. de la transferencia, la posición del analista y principalmente res-
pecto del concepto de deseo del analista, a la luz de su invención: el
Palabras clave objeto a. Este surge como resto del discurso transferencial, y apun-
Libertad, Posición del analista, Saber, Verdad tando en esa dirección el deseo del analista se sostendrá en tanto
haga de ese objeto la causa del análisis. Ese deseo tendrá lugar de
ABSTRACT función, una F(x), donde esa x será un constante vacío, a operar
FREEDOM AND ANALYST POSITION. KNOWLEDGE, TRUTH AND entonces como un espacio ofrecido como provocación de desplie-
ANALYTICAL TRANSFER gue del decir analizante y caer en cada acto desde allí. Desear lo
This work is part of UBACyT Research Project (2014-2017) “Con- indeseable. Dejar de ser el punto donde se apoya la cura, sino tener
ceptualizations of Lacan on freedom with the fundamental concepts por causa ocupar esa posición engañosa de semblante del objeto.
that structure the direction of the treatment: interpretation, trans- El concepto fundamental que en este Seminario une posición y de-
ference, analyst position, free association and analytic act. Director seo del analista, es el de transferencia, aquella que se despliega
Pablo Muñoz.” Freedom and analytical cure allows us to interrogate en tanto se constituye un sujeto al que se le supone un saber, aún
the analyst freedom in its position in the direction of cure We start cuando este sea un lugar vacío. Y el analista que no se esgrime
from freedom concept paradoxes in psychoanalysis, which we do como tal, aunque se deja hacer por el analizante, y toma otra posi-
not understand in terms of opposition to determinism, but rather on ción, haciendo él de semblante de lo que causa, de objeto a.
dialectical sense. In other words, we hold that the subject is not free Un lugar de intersección, un sitio donde dos deseantes se encuen-
or becomes free, nor consider freedom as an ideal to be achieved, tran, donde un deseo, el del analizante es posible cuando se cruza
but we understand that freedom is forced on the subject by the con el del analista, cuyo deseo operando en el análisis tendrá por
Other. Freedom is then a forced choice, which is made in a speech finalidad el límite de no ser un deseo en estado puro, sino el de ser
act. That is why we place the stakes of freedom in psychoanalysis el “...deseo de obtener la diferencia absoluta.”
in responding subject, response to the interpellation of the Other. Se despliega entonces un movimiento que comienza con la convo-
What challenges are not the statements, not the knowledge of the catoria a encarnar la suposición de saber, de ser constituido en la
Other, but the enunciation, the event that any statement or catch transferencia como I(a), en donde el analista representa al sujeto
any knowing fully achieved, and the response of the subject trans- para un significante particular que es el Ideal. Sobre esta ubicación,
late these impossibilities: sexuality and death. So the act of freedom el analista intervendrá separando ese I de ese a, hasta dejarse liqui-
entails angst as subjective correlate. dar dice Lacan para referirse a ese tiempo de conclusión. Y agrega:
“El mecanismo fundamental de la operación analítica es el mante-
Key words nimiento de la distancia entre I y a. [...] si la transferencia aparta
Freedom, Analyst position, Knowledge, Truth la demanda de la pulsión, el deseo del analista es aquello que la
vuelve a llevar a la pulsión. Y por esta vía aísla el objeto a, lo aleja a
la mayor distancia posible del I” (Lacan 1964, p.281). Resultará así

24
mientras esa función siga operando como incógnita vacía, alejado fraternidad con el goce. Esa verdad hermanada al goce sólo puede
de la identificación. “mediodecirse”, ningún despliegue de significantes puede decir del
Habiendo ubicado la posición que el analista debe ocupar a fin de goce en su totalidad. Esto también produce del lado del saber una
dar lugar a la emergencia de esas fallas del Otro, ¿De qué manera relación paradójica con el goce, siendo el saber un sistema de sig-
interviene provocando el despliegue del decir analizante? La inter- nificantes que es a la vez barrera y medio de goce.
pelación implica exponer con su intervención, ya sea con un silen- Y si un saber en tanto verdad define la estructura de la interpretación,
cio, con un eco ó un sonido, no importa qué, la posibilidad de que el la que se desliza entre el enigma y la cita, es la enunciación quien
analizante deba elegir una significación diferente. Una como la que rige las interpretaciones del analista y comanda la “interpelación” del
le suponía saber a ese sujeto en el análisis, ya que de eso se trata, analista que causa un exceso en la producción de saber, algo que
de suponerle un saber respecto a la significación. No cualquier sig- excede al saber mismo y que se instituye como un “saber hacer”
nificación, sino una determinada, ya que no resulta válido suponer Ahora bien, para que ese saber se produzca algo debe llamar des-
que habría una libertad del significante de tomar cualquier sentido; de afuera, y aquí juega su papel fundamental la interpelación del
será un significante cualquiera pero no es cualquier significante. analista. De todos modos, no basta con el llamado a la producción
Dice al respecto Lacan: “En efecto, ese significante que mata todos de significantes dado que “Si el analista no toma la palabra ¿qué
los sentidos funda, en el sentido y el sin-sentido radical del sujeto, puede resultar de esa copiosa producción de S1? Ciertamente mu-
la función de la libertad [...] constituye al sujeto en su libertad res- chas cosas” (Lacan 1969, p.35). ¿Qué implica ese tomar la palabra
pecto de todos los sentidos, pero esto no quiere decir que no esté por parte del analista? La respuesta que nos da es que al hacerse
allí determinado” (Lacan 1964, p.260). causa del deseo del analizante ello provocará, ocasionará la desin-
Entonces si la interpretación conlleva una significación que no es vestidura del Sujeto supuesto saber, porque lo que el analista busca
cualquiera, el analista debería posicionarse en ese límite paradojal producir no es una mera acumulación de significantes que se rela-
de ofrecerse amado como efecto de la transferencia desde donde cionen entre sí, sino que apunta a lo que de ese “saber no se sabe
puede intervenir, y no respondiendo a esa demanda sino más bien y es verdaderamente lo que trabaja” (Lacan 1969, p.35)
ahuecarse como vacío que provoque la emergencia de nuevos de- Lo que “llama desde afuera” implica al discurso del analista, el ana-
cires en el analizante. La enunciación instituye algo que excede a lista en tanto Amo pero bajo la forma de a. No se trata entonces del
un saber, es precisamente lo que instaura la estructura del enigma. mismo saber que el Amo antiguo extrae el esclavo, los elementos del
Un enigma introduce un espacio posible en el que algo del orden de discurso se modifican según el lugar que ocupen en la estructura de
una enunciación pueda producirse como exceso al saber. Articulado cada discurso. El analista como Amo bajo la forma de a tiene como
a un saber pero apuntando a algo de la verdad, que no puede sino función causar el deseo del analizante y también de inducir que esa
mediodecirse, que se produce en un espacio vacío en el seno de producción de saber se ordene bajo la forma de del discurso de la
dicha articulación. Cuando Edipo contesta a la Esfinge no produce un histérica: “Lo que el analista instituye como experiencia analítica,
saber, el “Es un hombre, un hombre que es un bebé” (Lacan 1969, puede decirse simplemente, es la histerización del discurso. Dicho de
p. 37), no es el solo enunciado que supuestamente es el resultado otra manera, es la introducción estructural, bajo condiciones artificia-
correcto, sino que lo que se pone en juego a partir del enigma en la les, del discurso de la histérica”. (Lacan 1969, p.33).
respuesta de Edipo, es la enunciación misma que reenvía a Edipo ¿Qué es lo propio del discurso histérico? Desde luego, Lacan nos
directo hacia el vientre de su madre. Es el saber supuesto del lado lo recuerda, se trata de ordenarse alrededor del síntoma, lo cual
del analista en la dicha interpelación, el que da lugar a que, más allá resuena con la conceptualización freudiana de la instauración de la
de lo dicho, algo de un decir pueda producirse. Decir que más allá neurosis de transferencia en el dispositivo, donde el síntoma pasa
del enunciado, articulado y determinado por éste, abre un espacio de a ser síntoma en análisis por mediación de la transferencia, no sin
libertad que puede o no remitir a algo del orden de la enunciación. el efecto sujeto que implica una respuesta a eso que llama, y que al
En el seno de la libertad en la que el analizante toma de la palabra, hacerlo desde el lugar de semblante opera al mismo tiempo desti-
por este simple hecho, es que puede desencadenarse la transferen- tuyendo ese monstruo que el análisis comenzó a forjar con la caída
cia. Transferencia que posibilita un dispositivo que, en la medida en de la intersubjetividad: el SsS.
que el analista funcione como causa del deseo horadando el saber
de lo que allí se dice, puede favorecer la producción de un instante Síntoma y libertad
en que algo en medio de la articulación de lo enunciado remite a ¿Que implicaría un ordenamiento alrededor del síntoma y qué liber-
la enunciación, es esta puesta en juego de la libertad que la articu- tad compete a dicho ordenamiento?
lación significante conlleva en su despliegue asociativo a lo que la Si nos remitimos a la la libertad salvadora, aquella que en la causa-
interpelación del analista está dirigida. ción del sujeto define la liberación del efecto afanisíaco que la ope-
ración de causación del sujeto genera coincide con la producción
Posición del analista - Seminario 17 de una hiancia abierta en el Otro significante expresada en el Otro
En continuidad con lo planteado, seguimos la pista lacaniana res- deseante. En este sentido la libertad está claramente articulada a la
pecto al modo en que queda situada la posición del analista en su separación producto de la incidencia del S2: “...Justamente el suje-
teoría de los discursos y cómo se juega allí la libertad en el sentido to tiene que liberarse del efecto afanisíaco del significante binario,
en que lo hemos dilucidado hasta ahora. y, todo bien mirado, ocurre que de eso se trata efectivamente la
Una primera cuestión a destacar es el deslizamiento que se produ- función de la libertad...”(Lacan, J.,1963-64, 227)
ce en este momento del lugar de la verdad, no sólo por el lugar en el y al mismo tiempo a la incidencia del S1 que caracteriza la alie-
cual queda ubicada en tanto elemento de la estructura del discurso, nación, una libertad letal: “...Por ser el significante primordial puro
sino por la definición que da de ella. En el discurso del analista, en sin-sentido, entraña la infinitización del valor del sujeto, valor que
efecto, ubica al saber en el lugar de la verdad definiéndola como un no está abierto a todos los sentidos, pero que cancela todos los
“saber sin saber”. En este momento de la enseñanza la verdad es sentidos, lo cual es muy distinto. Queda explicado así por qué no
“lo que sólo puede decirse a medias” y definida en una relación de pude evitar el empleo de la palabra libertad al referirme a la rela-

25
ción de alienación. En efecto, ese significante que mata todos los sin más. Es esta libertad, fuertemente ligada a las operaciones de
sentidos funda, en el sentido y el sin-sentido radical del sujeto, la causación del sujeto, la que corresponde dilucidar y leer respecto
función de la libertad...” (Lacan, J.,1963-64, 260). Es decir, la liber- de la posición analítica, de la interpelación que el discurso analítico
tad se encuentra entonces articulada a los dos modos de incidencia implica. Se trata siempre de de una elección forzada en el seno
de la causación del sujeto por el significante, en un caso coincidien- de la cual eventualmente puede producirse un exceso. No es posi-
do con la alienación primordial, lo que implica un Otro completo en ble pensar la misma en relación a un agente que elige, ya que se
la medida en que la separación producto del S2 no se produzca; encuentra clara y estructuralmente articulada al surgimiento, a la
y en el otro como modo de articulación al Otro en lo que implica causación misma de un sujeto siempre posible. Si se trata de una
de falta, de deseo, de vacío en el cual en la operación de separa- elección es producto de una interpelación que llama a la libertad en
ción habilita un intervalo en el que pueda albergarse un sujeto.. En la medida que el analista produzca por su operación un vaciamiento
otras palabras, la libertad se encuentra, en cualquiera de los dos de sentido por el señalamiento de un fallido, por la vía del enigma
modos, siempre ligada a alguna de las posibles incidencias de la o alguna otra forma de interpretación, en todo caso un vacío que
determinación simbólica Desde luego las dos vertientes de la liber- de lugar a un margen de exceso de la determinación significante
tad no deben pensarse bajo una modalidad cronológica, sino por el en donde analista y analizante son tomados en una sorpresa que
contrario como dos incidencias posibles y simultáneas de la ope- denota ese más allá en que el dispositivo permitió la libertad de la
ración significante. Volvemos entonces a encontrar los elementos producción de un sujeto y un objeto, que denota la presencia de ese
funcionales fundamentales y articulaciones de las relaciones entre vacío de la caída en donde es llamado a constituirse un síntoma.
determinación y libertad que hemos señalado en investigaciones
anteriores respecto de la antigüedad y el posterior desarrollo de la BIBLIOGRAFÍA
tradición cristiana que contamina ponzoñosamente aún a la moder- Fonsegrive G. (1896): “Essai sur le libre arbitre, son théorie et son histoire”.
nidad. Para el caso de la libertad de la alienación sin más a un siste- Paris: Ancienne Libraire Germer Bailliere.
ma significante que intenta abarcar el todo, nos encontramos en el Gaufey Le, G. (2009): “El sujeto según Lacan”. El cuenco de plata. Bs. As.,
seno de la tradición fatalista en donde nada escapa a la pre-ciencia Ediciones Literales, 2010.
divina, con consecuencias letales para ese efecto sujeto, en donde Gaufey Le, G. (1996): L’incomplétude du symbolique: De René Descartes
la equivalencia completa con el significante no puede sino producir à Jacques Lacan (French Edition). Ecole Lacanienne de Psychanalyse.
la fenomenología de la locura. Salvo que en la misma operación Kindle Edition
se produzca la extracción de algo de ese todo, un Dios que olvida, Gilson, E. (1998). “L’Esprit de la philosophie Médiévale”. France: Libraririe
un Dios que no puede tener pre-ciencia de las contingencias de la Philosophique J. VRIN.
vida pero que abre las condiciones de posibilidad de una libertad Lacan, J. (1960-61): El seminario. Libro 8: “La transferencia”, Bs. As.,
salvadora que permita una articulación con el Otro deseante que Paidós, 1994
ocasionalmente pueda producir un sujeto o un síntoma. Lacan, J. (1961-62): El seminario. Libro 9: “La Identificación”, EFBA, inédito.
Tal como lo plantea Le Gaufey en su texto acerca de la Incompletud Lacan, J. (1963-64): El seminario. Libro 11: “Los cuatro conceptos funda-
de lo simbólico (1996, Empl 3384) este sujeto no solo es un aporte mentales del psicoanálisis”, Bs. As., Paidós, 1995
novedoso a la racionalidad contemporánea sino también una indi- Lacan, J. (1969-70): El seminario. Libro 17: “El reverso del psicoanálisis”,
cación técnica respecto del riesgo de no concebir esta completa in- Bs. As., Paidós, 1999
dependencia del orden del significante que sí presenta una estruc- Michon C. (2004): “Prescience et liberté, Essai de théologie philosophique
tura articulada, que no se espeja según el prejuicio saussuriano del sur la Providence”. France: Presses Universitaires de France
lado del significado. Concluyamos provisoriamente mencionando Rabinovich, D. (1999): El deseo del psicoanalista. Libertad y determinismo
algunos aspectos de esta relación libertad-determinación respecto en psicoanálisis, Bs. As, Manantial.
de sus consecuencias para la posición analítica. Es en el seno de
esta determinación de la cual procede el efecto sujeto que algo
del orden de una libertad bien particular puede producirse en el
dispositivo analítico en el punto en que el silencio del analista, ins-
tituye ese lugar del objeto que queda fuera pero condicionada por
la articulación significante. Lugar que en el solo hecho de donación
de esta falta del lado del analista interpela a una libertad posible del
lado del analizante.

Conclusiones
Si nos preguntamos cuál sería la cualidad de esta libertad particu-
lar que puede o no producir un acontecimiento instantáneo sujeto
debemos una vez más entender esta libertad salvadora como una
libertad en el seno de una ligadura, de una articulación al Otro, en
ese lugar de falla, precisamente al deseo del Otro. Así la libertad
que compete al psicoanálisis en el dispositivo analítico del lado del
analizante no es otra que esta respuesta-efecto posible de la inter-
pelación que proviene del lugar de los significantes como conse-
cuencia de la cual puede eventualmente producirse un sujeto o un
síntoma. Un punto esencial para la no tergiversación de esta liber-
tad es entenderla, a la manera medieval, articulada al significante,
no teniendo origen en un agente previo que ejerce una voluntad

26
LUCES Y SOMBRAS (50) DE UNA FANTASíA
MASOQUISTA - ANÁLISIS DE LA APARENTE
CONTRADICCIÓN ENTRE LA LUCHA POR LA
ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GéNERO
Y EL ÉXITO LITERARIO DE UNA NOVELA SOBRE
UNA RELACIÓN SADO-MASOQUISTA
Aguero, Esteban; Agüero, Julian Guillermo
Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
RESUMEN INTRODUCCIÓN
El trabajo pretende analizar las razones y las implicancias de que En el marco de la investigación tendiente a conocer más sobre los
en el marco de las campañas tendientes a erradicar la violencia de habitos e intereses sexuales de los sujetos condenados por el delito
género una novela romántica que plantea una relación de sumisión de abuso sexual, así como de las fantasías que pueden habitarlos
femenina, incluido el sado-masoquismo en escenas de alto conte- equipo de investigación trabaja actualmente en la adaptación de
nido erótico, ha triunfado en el segmento de mujeres de mediana un “cuestionario de hábitos sexuales” llevado adelante por el INE
edad, casadas o con hijos, no regularmente asociadas al erotismo, de España, al que le adosamos un “cuestionario sobre fantasías”
tomando en cuenta la vigencia de la fantasía analizada por Freud en sexuales, el cual aplicaremos primeramente a la población general,
su texto “Pegan a un niño”, de 1919. a fin de analizar tendencias, y después a los condenados.
La investigación nos ha llevado a interrogarnos si existen elemen-
Palabras clave tos que podríamos llamar “culturales” o “sociales” en la determina-
Fantasia Sexual, Sadomasoquismo, Violencia de Genero ción de las tendencias sexuales de una sociedad determinada, más
allá de los preceptos morales, siempre vigentes en toda sociedad
ABSTRACT atravesada por algún tipo de culto o religión.
LIGHTS AND SHADOWS (50) OF A MASOCHISTIC FANTASY - OSTENSIBLE En este marco abordamos el fenómeno resultante de una trilogía
CONTRADICTION’S ANALYSIS BETWEEN THE ABOLITION’S FIGHT OF literaria escrita por una autora que, al momento de la publicación,
GENDER VIOLENCE AND LITERARY SUCCESS OF A NOVEL ABOUT A no gozaba del consenso de reconocimiento en el ambiente litera-
SADO-MASOCHISTIC RELATIONSHIP rio. Nos referimos a E.L. James, seudónimo de Erika Mitchel, quien
The paper analyzes the reasons and implications of that in the con- escribiera sus primeros trabajos reconocidos en 2009 en el género
text of campaigns to eradicate gender-based violence a romantic de fanfiction (partiendo de una historia ya consolidada se escriben
novel based in a relation of female submission, including sado-ma- historias alternativas) y que saltara a la consideración pública con
sochism in highly erotic scenes, has succeeded in the middle-aged su trilogía Fifty shades of Grey.
women’s segment, married or with children, not regularly associa- Nuestra elaboración intentará dar cuenta del éxito obtenido por una
ted with eroticism, bearing in mind the validity of the fantasy analy- novela cuya trama incluye la seducción, sujeción y dominio de la
zed by Freud in his text “A child is bitten” of 1919. voluntad sobre una mujer, que aceptaría dichas condiciones a partir
de su curiosidad, en un tiempo en que el hashtag #niunamenos
Key words convoca a un reposicionamiento general de repudio frente a toda
Sex Fantasy, Sadomasochism, Gender Violence manifestación de violencia, cualquiera sea su tipo, para con las mu-
jeres. En especial, resulta llamativo el segmento poblacional que ha
reaccionado favorablemente a la narración, al punto de ser llamado
“porno para mamás”, frase que conjuga una gran contradicción, ya
que la sola mención del goce sexual de la madre es algo que todo
sujeto neurótico evita por ominoso y revulsivo.
En este análisis del fenómeno trataremos de situar componentes
estructurales de la fantasía que poco o nada resultan afectados por
las normas que dicta la sociedad.
Finalmente, se planteará su incidencia en la temática del abuso
sexual intrafamiliar y algunos interrogantes sobre medidas a ins-
trumentar para atacar el fenómeno desde un ángulo educativo y
no represivo.

27
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, CENTRO DE UN DEBATE LA LITERATURA COMO VEHICULO DE PROMOCION DE LA FANTASIA
CULTURAL. La literatura y la fantasía han estado inevitablemente asociadas
La persecución y erradicación de la violencia contra las mujeres, desde el nacimiento de la primera. Nada es comprensible en la
plasmada integralmente en la ley nº 26.485, de abril de 2009, for- lectura si no se puede construir una reproducción de lo leído en el
ma parte de un conjunto de normativas que pretende eliminar todo ámbito intrapsíquico. Y es esta habilidad psíquica, la de construir
tipo de discriminación, sea por sexo, edad, condición económica o collages con recortes de la realidad, la que en algún momento se
social, religión, etc. Dicha normativa legisla a nivel nacional prin- asocia con la estimulación manual de las zonas sensibles del cuer-
cipios básicos surgidos de distintas convenciones internacionales, po (erógenas) a fin de ayudar a dicha estimulación y alcanzar el
tales como la Convención para la Eliminación de todas las Formas climax por esta doble vía.
de Discriminación contra la Mujer, o los surgidos de la Declaración Dice Freud en “Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad”:
universal de los derechos del hombre. Por otra parte, la fantasía inconciente mantiene un vínculo muy im-
A nivel provincial encontramos la ley nº 9.382, comúnmente deno- portante con la vida sexual de la persona; en efecto, es idéntica a la
minada “ley de violencia familiar”, que pretende a erradicación de fantasía que le sirvió para su satisfacción sexual durante un perío-
todo tipo de violencia en el ámbito familiar, ampliando el espectro do de masturbación. El acto masturbatorio (en el sentido más lato:
de los sujetos pasibles de violencia a los integrantes de un grupo onanista) se componía en esa época de dos fragmentos: la convo-
familiar, mayores o menores. cación de la fantasía y la operación activa de autosatisfacción en
Todo este aparato legislativo carece de oportunidad de actuación en la cima de ella. Como es sabido, esta composición consiste en una
tanto los organismos destinados a facilitar los recursos económicos soldadura. Originariamente la acción era una empresa autoerótica
para la aplicación de las distintas medidas restringen de manera pura destinada a ganar placer de un determinado lugar del cuerpo,
ostensible la asignación y/o ejecución de las partidas destinadas a que llamamos erógeno. Más tarde esa acción se fusionó con una
tal fin. (véase: http://www.infobae.com/2015/03/08/1714290-vio- representación-deseo tomada del círculo del amor de objeto y sir-
lencia-genero-que-pasa-hoy-la-ley-que-no-protege-las-mujeres o vió para realizar de una manera parcial la situación en que aquella
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/fondos-subejecutados-para- fantasía culminaba. Cuando luego la persona renuncia a esta clase
prevenir-la-violencia-familiar) de satisfacción masturbatoria y fantaseada, la fantasía misma, de
Además, es importante asumir la triste realidad que a pesar de ser conciente que era, deviene inconciente.
un fenómeno plenamente vigente y expandido a todo el territorio
no existen estadísticas elaboradas con datos confiables, debiendo Así, la función de la fantasía alcanza un valor fundamental en el
recurrir a la recopilación de notas en los periódicos, o formas afines comportamiento sexual de los seres humanos, llegando incluso a
de recolección. dominar todo tipo de ejercicio de obtención de placer, lo cual torna
Esto nos deja frente a un panorama que impone la pregunta: ¿se al sujeto absolutamente dependiente de su capacidad de fantasear.
quiere erradicar la violencia contra la mujer? O no escapa de la Además, tanto los objetos como los elementos involucrados en la
mera declamación. Así el debate de la inclusión de la violencia, la fantasía corresponden a un período de la vida en que el núcleo
dominación, incluso la muerte, en el lazo afectivo continúa repre- familiar acaparaba toda la atención del niño, lo que hace que en
sentando un desafío para una cultura que aspira a la universaliza- ellas encontremos elementos incestuosos, a veces bizarros (para
ción de los derechos en un para todos que confunde y produce otro el pensar adulto) o no relacionados con lo genital (ver-ser visto,
tipo de discriminación. castigar-ser castigado), a veces desdibujados por la censura, a ve-
En fecha reciente se produjo una manifestación impulsada bajo el ces enmascarado por el síntoma.
título de #niunamenos, y que contó con una nutrida concurrencia No escasean en la literatura producciones de carácter erótico, pu-
de actores de todos los ámbitos públicos y privados. Allí se decla- diendo ser éste en forma de narración libertina, en forma autobio-
maron, una vez más, todas las consignas que promueven la igual- gráfica o en forma de utopía filosófica o social. Pero si bien siempre
dad y la necesidad de erradicar la violencia de los lazos amorosos, ha tenido sus adeptos, dicha literatura nunca se relacionó de mane-
se escucharon testimonios desgarradores de las condiciones abu- ra tan directa con una fantasía que expone una notable reminiscen-
sivas sufridas por muchas mujeres, se clamó por cambios en las cia de la actividad sexual infantil, y de la que se conservan pocos
políticas públicas y por el impulso de las leyes vigentes. Una socie- vestigios en la vida adulta. En ello influyen tanto las cuestiones de
dad parecía estar en un todo de acuerdo con la necesidad de borrar índole moral como la dificultad cultural que implica el reconoci-
todo rastro de agresión de la vida íntima de una pareja. miento de la búsqueda de satisfacción en la experiencia dolorosa.
Pero es en ese marco de clamor popular donde nuestra investi- Si bien Freud trabajó la incidencia de las fantasías en la vida sexual
gación recoge un fenómeno paradójico: una novela basada en la de los sujetos es en un escrito particular donde hace un análisis ex-
relación de dominación de un hombre para con una mujer bate haustivo de la génesis, el desarrollo y la utilización adulta que se hace
records de ventas. La noticia se esparce de boca en boca: muchas de una fantasía de carácter onanista en la que se produce excitación
mujeres declaran haber descubierto una arista de su sexualidad sexual fantaseando con presenciar el castigo que recibe un niño.
que no conocían, o que hacía mucho tiempo habían arrumbado. Y lo A fin de poder comprender el verdadero alcance de la construcción
más llamativo de este fenómeno es que las mujeres que se sintie- de la fantasía y su utilización haremos un análisis medianamente
ron movilizadas por dicho relato podrían catalogarse como “amas completo de dicho texto.
de casa” “en sus cuarentas” “con una vida sexual no muy creativa”,
llegando ello inclusive a producir una denominación de “porno para «“Ein Kind wird geschlagen”.
mamás”, representativa de esta paradoja. LA PASIVIDAD FRENTE AL CASTIGO.
Allí donde la realidad diverge de lo esperable es donde intentamos Al traducir la expresión alemana “un niño está siendo castigado”
encontrar elementos teóricos que permitan dar una explicación a (literal) al español “Pegan a un niño” en virtud de la carencia de
este singular fenómeno. voz pasivo del verbo “pegar” (sería algo como ser pegado) se pro-
duce una pequeña desviación del interés del castigado al castiga-

28
dor, poniendo el énfasis en el sujeto activo de la fantasía, cuando necesidades, sus límites y su bienestar.
la intención de Freud al parecer fue trabajar el “masoquismo”, tal A partir del análisis de diversas prácticas incluidas en lo que se lla-
como se aprecia en una carta dirgida a Sandor Ferenczi en enero de ma BDSM (Bondage, Domination, Sadism, Masoquism) se aprecia
1919, aunque al analizar el texto se aprecia una ampliación hacia el que casi con regularidad es uno de los partenaires el que ofrece su
conocimiento general de las “perversiones”, tal como lo manifesta acción a la puesta en escena de la fantasía del otro; pero como en
el subtítulo “contribución al conocimiento de la génesis de las per- toda fantasía el control permanece del lado del fantaseante, vale
versiones sexuales”. decir del sujeto neurótico que monta su escena de fantasía. En su
De este trabajo, ampliamente conocido y leído, tomaremos espe- contraparte opera una “instrumentalización”, un borramiento de su
cialmente el desarrollo de la fantasía en sus tres tiempos, en espe- condición subjetiva para pasar a ser representado por un signifi-
cial el segundo, que es el que más claramente enlaza el amor y el cante (el látigo, en el caso de la fantasía de Freud) que es el que re-
castigo físico. sulta erotizado. Asi se configura esta unión: por una parte un sujeto
Esta segunda fase de la fantasía permanece inconsciente en ambos a quien la división alcanza en algún momento (al detener la acción
sexos, la de ser “castigado por el padre”, fantasía en la que se anu- de castigo mediante la keyword) y por la otra sujeto que vacía su
dan tanto la culpabilidad como el goce sexual. En estos términos, voluntad, que se instrumentaliza, a fin de evitar la emergencia de
una escena de la película A dangerous method, traducida al español la angustia.
como “Un método peligroso” y que narra una parte de la biografía Además, el contrato plantea que todo será “acordado”, “consen-
de Carl Gustav Young y su relación conflictiva con su maestro en suado” y “confidencial”, despejando cualquier tipo de duda res-
psicoanálisis, una paciente aquejada de ataques histéricos logra re- pecto de lo que cada partenaire pretende de la relación. De este
memorar a partir de un hecho casual la sensación de voluptuosidad modo, ambos, cada uno desde su estructura, minimizan la agustia
mezclada con el sufrimiento que aparecían en el momento en que propia de la emergencia del deseo del Otro, en especial su faceta
su padre la castigaba físicamente. Allí se aprecia como la fantasía, enigmática.
devenida inconciente por la culpabilidad que genera, se expresa por Por último, las “responsabilidades del amo” (salud, seguridad, guía)
vía indirecta en forma de ataque histérico. junto con la aplicación de castigos físicos resultan en una evocación
Así es posible dar cuenta que la referencia a la relación estrecha poco disimulada de la relación de una niña con su padre (tal como
entre el sometimiento, el castigo y el goce sexual están íntima- el segundo tiempo de la fantasía), que involucra amor y castigo.
mente relacionadas, y que la forma en que fuera expuesta por la
autora de las 50 sombras… presenta ciertas particularidades que CONCLUSIONES E INTERROGANTES.
la hicieron llegar al corazón de muchos sujetos en quienes habitaba Tomando en cuenta lo expuesto, y en función de la trascendencia
dicha fantasía de antaño. adquirida por un texto que ubica la flagelación y sumisión como
nexo erótico entre dos sujetos (obviamos el análisis del perentorio
50 SOMBRAS, O EL AMOR POR CONTRATO. amor que surge en Grey ante la ruptura del acuerdo y la potencial
No es nuestra intención el analizar el valor literario o cinemato- pérdida de amor de Anastasia, que pone en escena la alquimia que
gráfico de la historia, y que según los críticos es bastante pobre, transforma la entrega sexual en amor) en el marco de una campa-
sino tomar en cuenta ciertos elementos para analizar la factibilidad ña de erradicación de la violencia hacia las mujeres, es necesario
de que la posición masoquista ligada al goce sexual sea mucho discernir algunos aspectos que hacen a esta convivencia atípica:
más frecuente que lo reconocido al presente y que, incluso, dicha ·· Resulta difícil erradicar completamente la aparición de fantasías
fantasía se esconda detrás de posiciones reivindicativas contra la que ponen en conexión el amor, tierno y erótico, con la sumisión
violencia de género. Con ello no invalidamos el fenómeno que re- y el castigo, por cuanto nuestro sistema familiar está organizado
sulta perseguible penalmente, ya que el mismo plantea modos de para que ello se dé de manera harto frecuente durante el desa-
consentimiento que resultan fácilmente atacables, sino que traba- rrollo de la dialéctica edípica, donde los padres a la vez que aman
jamos el fenómeno en términos de fantasía, siendo ésta de un ca- reprimen o castigan las conductas reprochables.
rácter completamente distinto a la puesta en escena de la misma. ·· La generación femenina comprendida entre los cuarenta y los se-
Tal como lo relata Freud en el texto “Pegan a un niño” senta años resultó afectada por el vertiginoso cambio cultural en
Puesto que la representación-fantasía «un niño es azotado» era pos de la reivindicación de su derecho al goce sexual ocurrido en
investida regularmente con elevado placer y desembocaba en un generaciones posteriores, donde se elevó al amor de la condición
acto de satisfacción autoerótica placentera, cabía esperar que tam- de secundario a la condición de primordial en la preservación del
bién contemplar cómo otro niño era azotado en la escuela hubiera lazo, al punto de asegurarse primeramente la compatibilidad a
sido una fuente de parecido goce. No obstante, no sucedía así. Co- ese nivel para después incursionar en otros aspectos. Así, atra-
vivenciar escenas reales de paliza en la escuela provocaba en el padas entre Corin Tellado y Florencia Bonelli, esta saga les per-
niño espectador una peculiar emoción, probablemente una mezcla mitió recuperar algunos elementos de la fantasía para ponerlos
de sentimientos en la que la repulsa tenía participación considera- al servicio del goce sexual, elemento proscripto por la lógica del
ble. En algunos casos el vivenciar objetivo de las escenas de paliza discurso machista (y plasmando en la asociación de la “puta” con
se sentía como insoportable la mujer que goza)
·· Todos estos elementos parecen haber actuado como desestabili-
no siempre la escenificación de la fantasía resulta del mismo tenor zadores de una jerarquía que sostenía la preminencia masculina,
satisfactorio, sino que allí debe intervenir el consentimiento de los por su función de proveedor económico, poniendo en cuestión
participantes en el montaje, así como la estructuración de los lími- las condiciones exigibles a lo que llamamos “virilidad”, con la
tes y alcances de dicha fantasía. consiguiente promoción de la impotencia y su respuesta impul-
En términos de consentimiento, el “contrato” puesto a considera- siva: el golpe.
ción de la protagonista plantea la exploración su sensualidad y sus
límites de forma segura, con el debido respeto y miramiento por sus

29
Habiendo planteado esta encrucijada psíquica-cultural podemos BIBLIOGRAFÍA
ahora discernir algunos elementos concurrentes en las situaciones Boletin Oficial de la Rep Argentina. Ley 26.485 de Protección Integral a las
de abuso sexual intrafamiliar que están en directa relación con las mujeres. Publicado el 14/04/2009. Nº 3º.632
nociones desarrolladas, siendo la escena montada en esos casos Boletin Oficial de la Prov. de Córdoba. Ley 9.283 de Violencia Familiar. Pu-
la puesta en juego de la fantasía del adulto que avanza sostenido blicado el 09/04/2010. Nº 67
en su autoridad y lazo afectivo sobre la pretensión de satisfacción Freud, S. (1919) Pegan a un niño. Contribución al conocimiento de la géne-
sexual del menor, a quien alcanza en un momento inadecuado, y sis de las perversioes sexuales. Obras Completas, tomo XVII. Amorrortu
que genera sentimientos ajenos a los pretendidos por el abusador. Editores. Buenos Aires, Argentina.
·· Cómo plantear esquemas de enseñanza y educación que refuer- Freud, S. (1905) Tres ensayos para una teoría sexual. Obras Completas,
cen la condición de respeto por el deseo y el límite del Otro, tal tomo VII. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina.
cual lo expresa el contrato que da marco a la fantasía? Freud, S. (1908) Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad.
·· Cómo reforzar la esquemática de la reducción del ejercicio del Obras Completas, tomo IX. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina.
goce sexual a la pareja parental en tanto el sistema familiar se James, E.L. (2011) Cincuenta sombras de Grey. Editorial Grijalbo. Barce-
conserve, más allá del avance de la libertad sexual de los jóvenes? lona, España
·· Cómo avanzar en la ruptura de la asociación del goce femenino Lacan, J. (1999) “El fanstasma, más allá del principio del placer”, en “El
con la condición libertina, resabio de una cultura que lo pros- Seminario Nº 5. Las formaciones del inconsciente”. Editorial Paidós.
cribió a fin de garantizar su subsunción al amor como vínculo Buenos Aires, Argentina
perdurable?

Como reflexión final nos parece adecuado destacar por una parte la
inmensa complejidad de la sexualidad humana, en su relación con
el universo simbólico, y por otra su incidencia desde lo profundo
en acciones de la vida cotidiana, no para conjurar su accionar sino
para poder adaptarlo y funcionalizarlo al servicio del bienestar del
sujeto, objetivo ambicioso pero posible.

30
DESEO DE LA MADRE Y SEXUALIDAD FEMENINA
Aksman, Gloria
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN sin embargo interviene, excepcionalmente en el buen caso —para


El presente trabajo se realiza en el marco del proyecto de inves- mantener en la represión (répression), en el justo me-dios si me
tigación El Síntoma, El Sentido y lo Real en el Último Período de permiten, la versión (version) que le es propia por su père-version
la Enseñanza de Lacan (1971-81). La cuestión de lo femenino es (perversión), única garantía de su función de padre (père), la cual
uno de los grandes capítulos en torno al cual gira el tema del sen- es la función, la función de síntoma tal como la he escrito ahí como
tido y lo Real en la obra de Lacan. Desde la perspectiva estructural tal. Para eso, allí es suficiente que sea un modelo de la función.
Lacan siempre diferenció la posición histérica de la femenina, en Eso es lo que debe ser el padre en tanto que no puede ser más
esta ocasión se trata de investigar otras vicisitudes que concurren que excepción. Sólo puede ser modelo de la función al realizar su
a dicha perspectiva: el deseo de la madre y la posición frente a la tipo. Poco importa que tenga síntomas si añade a ellos el de la
sexualidad. perversión paterna, es decir que su causa sea una mujer que él se
haya conseguido para hacerle hijos y que a estos, lo quiera o no, les
Palabras clave brinde un cuidado paternal.”[iii]
Deseo, Goce, Falo, Sexuación Otra cita:
“Cada vez más los psicoanalistas se embarcan en algo que efecti-
ABSTRACT vamente es muy importante, a saber el rol de la madre es el deseo
DESIRE OF THE MOTHER AND FEMININE SEXUALITY de la madre. Es absolutamente capital porque el deseo de la madre
The present work realizes in the frame of the research project The no es algo que uno pueda soportar así nomás, en definitiva, y que
Symptom, The Sense and the Real thing in the Last Period of the eso les sea indiferente: entraña siempre estragos. ¿No es cierto? Un
teaching of Jaques Lacan (1971-81). The question of the feminine gran cocodrilo en cuya boca ustedes están, es eso la madre, ¿no?
thing is one of the big chapters concerning which it turns the topic No se sabe si de repente se le puede ocurrir cerrar el pico: eso es
of the sense and the Real thing in the work of Lacan. From the el deseo de la madre. Lo que traté de explicar es que lo que tenía
structural perspective Lacan it always differentiated the hysterical de tranquilizante es que tenía un hueso así -les digo cosas simples-
position of the feminine one, in this occasion it is a question of había pues algo que era tranquilizante, improviso, había un rodillo,
investigating other vicissitudes that meet to the above mentioned así, bien duro, de piedra, que está en potencia a nivel del pico: eso
perspective: the desire of the mother and the position opposite to retiene, eso atranca, es lo que se llama el Falo, el rodillo que los
the sexuality protege si de golpe se cierra!” [iv]

Key words Es con la definición del padre père-vers-ment orientado que leemos
Desire, Enjoyment, Phallus, Sexuation lo que acontece entre el padre y la madre. O sea, que si antes era con
la metáfora paterna que daba introducción a la dimensión de la fun-
ción simbólica como fundante del sujeto del inconsciente, ahora es
El tratamiento de la feminidad por parte de los posfreudianos se con la metáfora de goce que alude a las posiciones del hombre y de
realizó siempre saturando con la investigación de la relación ma- la mujer en tanto parlêtres, es decir el goce específico de cada uno.
dre-hijo, el lugar de la sexualidad femenina.
Planteando su discusión con ellos, Lacan elabora en sus Escritos Para la función paterna que trabaja en el párrafo citado, es funda-
de los años 60, el más allá de la relación de la mujer con el sig- mental añadirle la perversión, es decir que su causa sea una mujer
nificante fálico, “es el esfuerzo de un goce envuelto en su propia que él se haya conseguido para hacerle hijos. Subrayo que pone al
contigüidad”[i] padre en relación a la causa.
Así como Lacan se ocupó desde el inicio de separar la cuestión de Ahora, el hacerle hijos es una operación para la cual requiere que
la feminidad de la histeria, también la posición de la madre mere- ella esté ubicada con relación a una falta. Es el pasaje de la mujer
ce un capítulo aparte en sus elaboraciones. Como señala Laurent, a la madre lo que acontece en el instante en que la mujer entra en
“para Lacan la investigación sobre la sexualidad femenina era una la lógica sustentada por el falo, lado hombre de las fórmulas de la
cuestión preliminar a todo tratamiento posible de los niños”[ii]. sexuación.
La particularidad es que en ella se produce una división en el mejor
Comenzaré por situar dos párrafos de J.Lacan para introducir la de los casos, entre la mujer y la madre que es necesario mirar en
problemática que concierne al lugar de la mujer en tanto madre y detalle ya que sobrevienen una serie de vicisitudes que deben ser
la sexualidad femenina. leídas en su diferencia entre el deseo de la madre, el goce de la
“Un padre no tiene derecho al respeto, si no al amor, más que si el madre y el goce femenino.
dicho, el dicho amor, el dicho respeto está —no van a creerle a sus La primera consideración entonces es que el deseo está articulado
orejas— père-versement orientado, es decir hace de una mujer a la falta y el goce femenino no. Más claramente el deseo de la
objeto a minúscula que causa su deseo. Pero lo que esta una mujer madre es un deseo de hijo mientras que el goce femenino no tiene
con minúscula: a-coge de ello, si puedo expresarme así, no tiene objeto. Por eso se torna necesario hablar de pasaje de una posición
nada que ver en la cuestión. De lo que ella se ocupa, es de otros a otra y considero que no conviene superponerlos o peor aún, supo-
objetos a minúscula, que son los hijos, junto a los cuales el padre ner que la respuesta de uno es la solución al otro. Tal los prejuicios

31
en los cuales se ha creído al modo de los mitos, que la mujer se En el seminario “Aún”[ix] el falo definido como función, sitúa la per-
realiza como tal en tanto madre. versión del lado hombre de las fórmulas de la sexuación.
Detengámonos un segundo en el mito que sustenta tal conclusión. “Un hombre no es otra cosa que un significante. Una mujer busca
Repasemos los desarrollos freudianos, la niña decepcionada de la a un hombre a título de significante. Un hombre busca a una mujer
madre, se dirige al padre para realizar un pedido imposible, obtener a título —esto va a parecerles curioso— de lo que no se sitúa sino
un niño de él. La ecuación niño-falo, se lee entonces deseo de hijo. por el discurso, ya que si lo que propongo es verdadero, a saber,
Este deseo integrado a la dialéctica fálica nos indica la lectura que se que la mujer no toda es, hay siempre algo en ella que escapa del
debe hacer del sexo de la niña. El mito se construye entonces a partir discurso”[x]. Que algo de ella escape al discurso, la torna enigmá-
de un enigma que se monta sobre el agujero de respuesta respecto tica para él y establece las condiciones para que pueda ser tomada
del sexo femenino. Allí donde nada responde se sutura con el hijo. como objeto del fantasma masculino. Así se establece el modo de
En las fórmulas de la sexuación el lugar de la madre se sitúa a la abordaje sexual por parte del varón y a su vez nace el mito del ma-
derecha, lado hombre, puesto que allí participa de las mismas vi- soquismo femenino como perversión, que, según Lacan, hace parte
cisitudes en tanto posicionamiento articulado al inconsciente. Que estructurante del fantasma masculino.
el objeto interesando en la cuestión sea distinto -él hombre toma a
una mujer como causa de su deseo y ella a los hijos- eso abona el Miller desarrolla los argumentos que se derivan de la división que
axioma lacaniano: no hay relación sexual. es esencial entre la madre y la mujer.[xi] Señala que la madre solo
Articulando con la segunda cita, ubicamos su posición- madre, es suficientemente buena si no lo es demasiado, o sea que los cui-
atravesada por el falo que se encuentra en potencia para proteger dados que prodiga al niño no la disuadan de desear como mujer.
a los hijos de ser reintegrados, fagocitados por el goce que abona Me interesa subrayar el dato de la perversión en las mujeres que
la locura materna. tal como señala se suele negar ya que se reserva a los hombres
Dice Laurent: “En el discurso analítico se trata precisamente no la alienación de su deseo o la encarnación de su causa en un
sólo de destacar los rasgos perversos que hay en la relación hijo- objeto fetiche.
madre,-el tormento que es, para una mujer, un niño y que a pesar Dice que eso sería no ver que la perversión es, en cierto modo,
de siglos de exaltación de la mística materna o de la mística feme- normal por parte de la mujer: es lo que se llama amor materno,
nina, es muy difícil ser madre, porque es un tormento efectivo, sino “que puede llegar hasta la fetichización del objeto infantil. Resulta
también lo que hay en esto de rasgo de locura”.[v] conforme con la estructura que el niño, como objeto de amor no
pida sino asumir la función de velar la nada que es, cito, “el falo en
Evidentemente este enunciado nos coloca no solo en la posición de tanto que le falta a la mujer”[xii].
leer la subjetividad sino que nos invita a ir desbrozando los concep- Este enunciado nos lleva a interesarnos en el lugar que tiene el falo
tos que concurren a esa conclusión. para la mujer a diferencia de la madre. La metáfora paterna ubica
Hay que aclarar que es necesario que el hijo ocupe ese lugar de al falo como faltante para la madre y Lacan en el seminario de
falo de la madre durante algún tiempo, puesto que es fundamental “La Angustia” ubica la posición de la mujer como la de no faltarle
para su supervivencia. Sabemos de las consecuencias clínicas que nada[xiii].
pueden llegar hasta la muerte por la ausencia del deseo que aloje Y en desarrollos posteriores -cuando Lacan se encuentra traba-
al hijo por venir. Se trata de ubicar las consideraciones que no son jando la noción del falo como función- establece una lectura de
excluyentes para la historia del sujeto. la relación de la mujer al falo. Dice en las conferencias en Saint
Anne: “La mujer no podría ser castrada, y esto por las mejores
Recorramos algunos desarrollos razones”.[xiv]
Velar la nada que le falta, es el lugar del falo al que el niño se
Freud no adjudica a la mujer una disposición a la sobreestimación ofrece a la mujer en tanto madre. Pero para decirse mujer, debe
sexual propia de la perversión, aunque en una nota de 1920 a “Tres desplazarse, invertir su movimiento: debe renunciar al tener, o
ensayos para una teoría sexual”[vi], apunta que en la equivalencia mejor dicho, al no tener, que toda mujer debe realizar para acce-
del falo-niño se halla esa ocasión de hacer del niño ese objeto pos- der a la posición femenina[xv].
tizo que desmienta la castración.
Lacan en su nota a Jenny Aubry[vii] en 1969, dice que “el niño También nos resulta interesante en este artículo del 2005, la
puede encarnar un primordial rechazo, hacerse testigo de la culpa introducción del concepto “deseo femenino”. ¿Cómo ubicar las
edípica y servir de fetiche. El niño en su relación dual con su madre particularidades de lo femenino en relación con un deseo? Como
le da de manera accesible, sin mediación, el objeto mismo de su ya vinimos situando, en Ideas Directivas para un Congreso de Se-
existencia apareciendo en lo real.” xualidad Femenina[xvi], Lacan había hecho referencia a un goce
Ya con Freud leemos que la ubicación del niño es la de ser el falo específico, cuestión a diferenciar de la carencia que introduce la
de la madre y con Lacan, que le sigue los pasos, también como un marca del deseo.
objeto a en el fantasma materno. Entonces se puede interpretar que La definición de la mujer en tanto no-toda relacionada con el falo
la maternidad sería una especie de Verleugnung que pasa a lo real. implica la presencia de la particularidad de su goce que no está
Esta no es la postura de Lacan: “El estudio del marco de la perver- hecho de la estofa del falo. No todo goce fálico quiere decir eso. El
sión en la mujer abre otro sesgo. Habiéndose llevado muy lejos, goce femenino es suplemento que no puede ser dicho, está más
para la mayoría de las perversiones masculinas, la demostración allá del falo y por lo tanto de las consideraciones en torno al deseo
de que su motivo imaginario es preservar el falo que es el que que introduce el objeto como falta.
interesó al sujeto en la madre, la ausencia en la mujer del feti-
chismo que representa el caso casi manifiesto de ese deseo, deja Cuando Lacan hace referencia al deseo femenino, es en los años
sospechar un destino diferente de ese deseo en las perversiones 60, en el seminario de “La lógica del fantasma”. Allí el deseo en la
que ella representa”.[viii] mujer no aparece con una especificidad diferente al deseo en el

32
hombre. Ese deseo está ubicado como él mismo dice en torno al posible, es decir conseguir muy bien la equivalencia falo=hijo.”[xx]
falo. Se trata de hombre y mujer en tanto sujetos.
Es un seminario donde Lacan, en suma intenta circunscribir la se- No se encuentra allí el problema puesto que la equivalencia se pue-
xuación en torno al goce y no al deseo. de lograr, pero lleva una marca fue pedido al padre y de lo cual el
sujeto mujer fue privado necesariamente. Entonces el aporte funda-
“El deseo del que se trata, el deseo inconsciente, del que se habla mental que Lacan introduce, es la dimensión de locura entre el niño
en psicoanálisis en tanto tiene relación con el acto sexual, hace y el valor fálico que este porta. Esta dimensión está más allá de la
falta en principio definirlo y ver de donde este término surge antes equivalencia que se puede alcanzar.
que funcione. Es importante recordar, si no se lo recuerda, si no En la relación madre-hijo hay algo que siempre va a estar más acá
se plantea en estos términos la operación indispensable al acto o más allá de la equivalencia fálica.
sexual, si no es en el registro del goce y no del deseo que se pone “Y aquí la perversión, que está más acá en la relación madre-hijo,
la operación de la copulación su posibilidad de realización, está es la posición de resto que el niño tiene más acá de su equivalencia
absolutamente condenada a no comprender nada de todo lo que fálica. El niño como resto tiene para la mujer la misma importancia
decimos del deseo femenino, del que explicamos está como el que los restos que quedan fuera de lo genital”[xxi].
deseo masculino, con relación a una falta simbolizada que es el Es extragenital decía Lacan. “De la misma manera, lo extra en una
cuerpo fálico.”[xvii] mujer está más bien del lado de la relación madre niño que es la
En tanto sujeto del inconsciente en este nivel nada impide a Lacan verdadera perversión en las mujeres”[xxii].
nombrar como femenino al deseo. El niño entonces, es un objeto que solo tiene existencia porque se lo
Damos entonces un paso más. Consideramos que la referencia que puede pedir, pero es un objeto del cual se está necesariamente priva-
hace Miller al deseo femenino, articula dos textos de Lacan: La sig- do. El rasgo de locura que torna tan difícil el lugar de la madre no pa-
nificación del falo, de 1960 en el que Lacan habla del deseo de la rece recibir de la equivalencia fálica ningún tipo de apaciguamiento.
madre que no debe olvidar a la mujer, y el Sem. Aún de 1972, adon- Por eso - concluye Laurent- la relación entre el niño y la madre se
de hace referencia a la mujer como no-toda en relación con el goce encuentra entre el estilo fetichista y la locura, los dos polos del amor
fálico. Condensa de este modo dos momentos de la enseñanza ya con los cuales siempre se encuentra un sujeto cuando niño[xxiii]
que en ambos sitúa la dirección hacia el hombre aspirando a en-
contrar allí el significante que la nombre: “Todavía es preciso que la
madre no se vea disuadida de encontrar el significante de su deseo
en el cuerpo de un hombre” y en Aún, se sostiene ese movimiento:
es a título de significante que ella lo busca.
Volviendo al artículo me parece importante señalar la insistencia
sobre el no-todo que no va a desarrollar aquí pero que considera
necesaria su preservación para el lazo al otro. De allí la insistencia
en que la madre no debe reprimir su ser de mujer.

Siguiendo a Laurent vamos a marcar que los avatares de la relación


con el niño encuentran que el personaje más importante no es la
mujer sino la madre.
Considerando entonces la sexualidad femenina, vemos que hay un
desplazamiento tal como lo sosteníamos más arriba de la mujer a la
madre, y por lo tanto podemos ubicar de acuerdo con el autor, que
en la clínica se despliega un discurso que va al lugar de la sexuali-
dad: hablar del niño, quejarse de él, etc.
Entonces, dice, La mujer que no existe, que hace mutis respecto
de su goce, es sustituida por la madre que toma la palabra. Por eso
podemos decir que se abre la dimensión de la madre mucho más
que el enigma de la sexualidad.
Y decimos esto porque en el psicoanálisis se trata del goce sexual.
Entonces en la relación madre-hijo, el hijo se encuentra implicado
en tanto condensador de goce. El maternaje, no es ninguna activi-
dad educativa o sublimada sino que es una actividad sexual.[xviii]

Es importante retomar aquí la diferencia entre histeria y mujer que


Lacan trabaja en el seminario 3. Adjudica a la histeria gran estabi-
lidad porque sabe adónde dirigirse, al falo. Mientras que deja del
lado de la mujer cierto desvarío respecto de la identidad[xix]. Lacan
le adjudica a este desvarío, el carácter absoluto del amor. Ser la
única para él, es solamente un ejemplo harto habitual en la clínica.
Si seguimos a Freud, la mujer es la que da el paso hacia tomar al
padre como objeto y esperar un hijo de él.
“El rasgo de locura se introduce con la privación, en ese carácter
imposible del objeto que se pide; es un objeto más allá de lo que es

33
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] LACAN, J. (1960) “Ideas Directivas para un Congreso de Sexualidad Fe- Freud, S. (1901-1905) “Tres Ensayos de Teoría Sexual”. Obras Completas,
menina”, Escritos 2. Ed. Siglo XXI, Argentina, 1988. p. 714 Amorrortu Editores, Buenos Aires, Argentina 1993, VII.
[ii] LAURENT, E. (1991) Hay un fin de análisis para los niños, Colección Diva, Lacan, J. (1955-56) El seminario 3, Las Psicosis. Ed. Paidos. Buenos Aires,
Buenos Aires, Argentina 2003. p. 168 Argentina, 1984
[iii] LACAN, J ( 1974-75) R.S.I. Inédito. Clase 21-1-75 Lacan, J. (1960) “Ideas Directivas para un Congreso de Sexualidad Feme-
[iv] LACAN, J. (1969-70) El seminario 17, El Reverso del Psicoanálisis, Ed. nina”, Escritos 2. Ed. Siglo XXI, Argentina, 1988
Paidós, Buenos Aires, Argentina 1992. p. 118. Lacan, J. (1962-63) El seminario 10, La Angustia. Ed. Paidos. Buenos Aires,
[v] LAURENT, E. (1991) Hay un fin de análisis para los niños, Colección Diva, Argentina 2006
Buenos Aires, Argentina 2003 p. 177 Lacan, J. (1969-70) El seminario 17, El Reverso del Psicoanálisis, Ed. Pai-
[vi] FREUD, S. (1901-1905) “Tres Ensayos de Teoría Sexual”. Obras Com- dós, Buenos Aires, Argentina 1992.
pletas, Amorrortu Editores, Buenos Aires, Argentina 1993, VII. Lacan, J. (1969) “Dos notas sobre el niño” (1969), Intervenciones y textos
[vii] LACAN, J. (1969) “Dos notas sobre el niño” (1969), Intervenciones y 2, Editorial Manantial, Buenos Aires, Argentina 2007
textos 2, Editorial Manantial, Buenos Aires, Argentina 2007 Lacan, J. (1972-73) El seminario 20, Aún. Ed. Paidos, Buenos Aires, Argen-
[viii] LACAN, J. (1960) “Ideas Directivas para un Congreso de Sexualidad tina 1981
Femenina”, Escritos 2, Ed. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina 1988 Lacan, J. (1971-72) El Seminario 19…o peor. Ed. Paidós, Buenos Aires,
[ix] LACAN, J. (1972-73) El seminario 20, Aún. Ed. Paidos, Buenos Aires, Argentina 2012
Argentina 1981 Lacan, J. (1964)“Del trieb de Freud y el deseo del analista”, Escritos 2. Ed.
[x] Idem, p. 44 Siglo XXI Argentina, 1988.
[xi] MILLER, J.A. (1996)”El hijo entre la mujer y la madre”, en Virtualia (Re- Lacan, J. Inédito, La lógica del fantasma. Inédito
vista digital de la Escuela de la Orientación Lacaniana)2005. Nº 13 Laurent, E. (1991) Hay un fin de análisis para los niños, Colección Diva,
[xii] Idem Buenos Aires, Argentina 2003
[xiii] LACAN, J. (1962-63) El seminario 10, La Angustia. Ed. Paidos. Buenos Miller, J.A. (1996)”El hijo entre la mujer y la madre”, en Virtualia (Revista
Aires, Argentina 2006 p. 196, 206. digital de la Escuela de la Orientación Lacaniana) 2005. Nº 13
[xiv] LACAN, J. (1971-72) El Seminario 19 …o peor. Ed. Paidós, Buenos
Aires, Argentina 2012 p. 99
[xv] LACAN ( 1964)“Del trieb de Freud y el deseo del analista”, Escritos 2.
Ed. Siglo XXI Argentina, 1988.
[xvi] LACAN, J. (1960) “Ideas Directivas para un Congreso de Sexualidad
Femenina”, Escritos 2, Ed. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina
[xvii] LACAN, Inédito, La lógica del fantasma . Inédito. clase 21-06-67
[xviii] LAURENT, E. (1991) Hay un fin de análisis para los niños. Colección
Diva, Buenos Aires, Argentina 2003 p. 177
[xix] LACAN, J (1955-56) El seminario 3, Las Psicosis. Ed. Paidos. Buenso
Aires, Argentina, 1984. p.245
[xx] LAURENT, E. (1991) Hay un fin de análisis para los niños. Colección
Diva, Buenos Aires, Argentina 2003 p.174
[xxi] Id p. 175
[xxii] Idem
[xxiii] Id 178

34
LA EXTRANJERA
Algaze, Diana; Scokin, Milagros
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN deja de hablarle sin que ella sepa bien por qué, esto la angustia
El siguiente trabajo tiene por objetivo investigar el estatuto pecu- mucho pues no entiende los motivos del rencor materno y no sabe
liar de un recuerdo que presenta un analizante en el curso de su cómo solucionarlo entonces. El padre no interviene en las peleas,
tratamiento. Este fenómeno interesa porque interroga la modalidad deja que su esposa haga lo que quiere, parece que ella maneja a
de retorno: ¿se trata de algo que estuvo reprimido y adviene a la todos en la casa con su mal humor y sus enojos, “todos le tenemos
conciencia o más bien da cuenta de trazas que no necesariamente miedo”. Siente que siempre trata de complacer a los padres pero a
se ajustan al entramado significante? Para avanzar en la formali- todo lo que ella hace le encuentran un error.
zación del estatuto de este fenómeno se trabajará desde Freud con Durante el primer tiempo del tratamiento se muestra apática, falta
referencias bibliográficas como el proyecto, el yo y ello, entre otros. sin avisar, cancela las sesiones y propone suspender. Mantengo fir-
Con Lacan, teniendo como telón de fondo el escrito Lituraterra se memente las ganas de atenderla y ella se manifiesta enojada pues
investigará la posible relación entre este recuerdo y la noción de considera que no está tan grave como para tener que seguir vinien-
letra que autor allí desarrolla. do... pero viene.
Se va situando el punto de angustia ante situaciones en las que ve-
Palabras clave rifica el rechazo de su madre y se siente desamparada (“desprecia-
Recuerdo, Repetición, Traza da”). En esos momentos de angustia puede recurrir a su analista, a
su madrina (psicóloga) o su padre.
ABSTRACT La dirección del tratamiento se centró en trabajar lo materno, lo
THE FOREIGN femenino y lo japonés, que era fuertemente rechazado por ella
The following paper aims to investigate the peculiar status of a me- “las japonesas son tímidas, sumisas y cerradas y yo no quiero ser
mory having an analysand in the course of their treatment. This así” solía decir. Comenzó a interesarse por diversas expresiones
phenomenon is interesting because the fallback mode asks: is it artísticas, rituales familiares y sociales que fueron descubiertos y
something that was repressed and there comes to consciousness valorizados por ella.
or rather realizes traces that do not necessarily conform to signi- A los veinticinco años Naomi se enamora por primera vez y siente
ficant network? To advance the formalization of the status of this un dolor inédito cuando su novio la abandona.
phenomenon will work with citations from Freud as the project, and En este período de dolor por la pérdida del amor recibe la visita de
that I, among others. With Lacan, with the backdrop of the written una prima de Japón, tiene prácticamente su misma edad, entablan
Lituraterra the possible link between this memory and the notion of un vínculo amistoso y realizan varias salidas juntas. De repente,
letter writer develops there will be investigated. Naomi se encuentra a sí misma hablando fluido japonés con su
prima, lengua que desconocía que dominaba, esto genera un efec-
Key words to de sorpresa y de conmoción que relanzan el trabajo en análisis
Memory, Repetition, Traces en una dirección respecto de su deseo; por primera vez surgen la
curiosidad y las ganas de viajar a Japón para reencontrarse con
imágenes, olores y sabores tal como ella dice.
Un saber que no se sabía que se tenía: el japonés.
Naomi comienza su tratamiento a los quince años por pedido de su Primeras Marcas. La Lengua materna:
madre, quien señala que su hija es “impenetrable, desafectivizada, Naomi se encuentra hablando en una lengua que desconocía que
fría y distante”, fundamentalmente con ella lo cual torna las relacio- sabía.
nes familiares bastante tensas. De hecho, el japonés fue su primera lengua, su lengua materna,
La familia de la paciente es japonesa, sus cuatro abuelos llegaron pues era en japonés que su madre le hablaba cuando estaban las
huyendo de la guerra (GMII) y ella es parte de la segunda genera- dos solas allí. Fue en japonés que pronunció sus primeras palabras,
ción que nace en Argentina. pero quedó absolutamente silenciado una vez que retornó a la Ar-
Al poco tiempo de su nacimiento su familia se traslada a Japón por gentina. Durante el primer tiempo tras su regreso se sumió en un
una oferta de trabajo de su padre. Es llamativo cómo relata este mutismo del que emergió hablando en castellano para nunca más
período su madre: pronunciar una frase en japonés hasta ahora.
“Naomi era chiquita, pero no fue nada bueno para ella porque no Ella sabía, le habían contado que hubo sabido hablar en japonés
fue bueno para mí. Yo estaba muy deprimida. Con mi marido dis- pero no sabía que sabía hablar en japonés.
cutíamos mucho. Todavía sigo resentida por ese viaje. Yo dejé todo A pesar de que durante toda su vida escuchó a sus abuelos hablar
acá para irme. Me llevó mucho tiempo entender a Japón, y recién dicho idioma, el encuentro con su prima representó la primera vez
cuando pude entender el rompecabezas de Japón tuve que volver.” que pudo oír el japonés genuinamente; se trata ahora de sonidos
Durante esos dos años en Japón Naomi estaba todo el tiempo junto que provienen del exterior que reactivan la huella posibilitando el
a su madre debido a que su padre trabajaba y estudiaba. recuerdo. (Proyecto)
A lo largo de las sesiones la paciente relatará situaciones familiares Respecto de este proceso de apropiación de recuerdos en El Yo
en las que predominan las peleas y discusiones especialmente con y el Ello (A.E. XIX, págs. 22-25) leemos: “Estas representaciones-
su mamá. En realidad lo que sucede es que su madre se enoja y palabra son restos mnémicos; una vez fueron percepciones y, como

35
todos los restos mnémicos, pueden devenir de nuevo concientes. escritura de letra no es la impresión aunque esto no le plazca al
[...] nos parece vislumbrar una nueva intelección: solo puede deve- block maravilloso”. (Lacan. 2012. Pg. 27) En este punto Lacan se
nir conciente lo que ya una vez fue percepción cc; [...] lo que desde diferencia de Freud en la medida en que sostiene que la letra no se
adentro quiere devenir conciente tiene que intentar transponerse inscribe en la memoria del inconsciente. Parece que debe suponer-
en percepciones exteriores. Eso se vuelve posible por medio de las se para este caso otra materia donde escribir…
huellas mnémicas”. Repasemos un poco: Naomi testimonia en el encuentro con su ana-
Podemos pensar que el Japón dejó las primeras huellas en el apa- lista tener un mal vínculo con su madre, a quien parece no com-
rato psíquico de Naomi, las primeras percepciones y los primeros prender, en especial cuando esta se llama al silencio y muestra
signos perceptivos de descarga sonora se dieron lugar allí. Prime- rencor. Parte del trabajo de análisis consistió en nombrar este hacer
ras marcas siempre vigentes como actuales pero insusceptibles de del Otro como rechazo, no sin el consiguiente afecto de angustia
conciencia. sentido por la paciente. Pero parece que no siempre se trató de
Restos de lo visto y oído nombrará Freud a aquello que sí puede desprecio. Según la mamá, el vínculo entre ellas en los primeros
retornar, pero es un retorno para despistarnos respecto de lo ver- años representaba una suerte de continuidad donde no operaba la
daderamente traumático: el encuentro con el Otro que sexualiza diferenciación. Esta conjetura podemos deducirla de la aseveración
el cuerpo de un sujeto inerme ante tal magnitud de cantidad; (el de esta señora cuando sin vacilar sostiene: “no fue nada bueno
material arcaico): la escena primaria, la madre como primera se- para ella (la partida a Japón) porque no fue bueno para mí”. Por
ductora son los nombres que encuentra Freud para las vivencias otra parte, la versión que del Japón le fue transmitida a Naomi no
que resisten a la simbolización. dista mucho de ser casi una mala palabra. A la luz de estos datos
Al regresar a Argentina Naomi quedó desterrada del cuerpo de su podemos pensar que algo ocurrió entre ellas. Quizá Naomi comenzó
madre, se produjo el cambio abrupto: pasó de no separarse en todo a diferenciarse, lo que se volvió insoportable para su madre.
el día, a sentirse rechazada por ella y fue así que el movimiento Fue ese rechazo el que seguramente dejó a la paciente bajo la apatía
consistió en decidir rechazar todo lo referente Japón, renegar de lo que su analista describe. Pero algo pasó: se puso texto al desprecio
japonés como modo de responder al exilio de su madre. materno y se abrió camino a lo femenino. El Japón aparece siendo
Sólo luego de atravesar una experiencia amorosa que reprodujo la recurso gracias a que se le sustrajo el rencor materno. Consideramos
angustia por la pérdida del amor de objeto, el camino recorrido en precisamente que esta operación hecha en el análisis consistió en
análisis de reconciliación (vía su padre) con su japonesitud y oír a hacer estallar el semblante japonés. Nos servimos nuevamente de
un par suyo hablando en japonés, Naomi pudo reencontrarse con Lacan: “… para que encuentre lo que es el significante: o sea, el
ese saber para volverlo un saber que la distingue ya no como sumi- semblante por excelencia, si este llueve por su ruptura, efecto que
sa y fría, sino como un rasgo exótico que puede tornarla interesante hace que se precipite de ella lo que era allí materia en suspensión.”
y atractiva y que deja en el horizonte la posibilidad de un viaje. (Lacan. 2012. Pg. 25). Es decir que de esa nube que el semblante
representa y que en algún momento se fisura, se desprende letra,
De semblantes y letra que, a su vez, no será sin goce en tanto “lo que se evoca de goce al
El caso Naomi nos causa desde diversos lugares. Quizá sea la ex- romperse un semblante es lo que en lo real se presenta como aba-
tranjeridad… pero no necesariamente la que da cuenta del origen rrancamiento”. (Lacan. 2012. Pg. 25). Sin embargo, el hablar japonés
de Naomi, sino lo extraterritorial que se verifica en la emergencia no fue solamente saldo de haber erosionado la versión rencorosa
del japonés. De hecho, es esto lo que interrogaremos. ¿Qué esta- dada por la madre, si bien, hay que decirlo, dicha erosión habilitó la
tuto tiene que la paciente “recuerde” su lengua materna? ¿a qué llegada del amor… y con él, la de los cuerpos.
responde la emergencia de dicho saber? Y finalmente, ¿qué efectos Recién situábamos que se trata de otro sitio donde se da la inscrip-
ocasiona en Naomi? ción de la letra; creemos que es ni más ni menos que en el cuerpo.
Para este recorrido nos serviremos de diversas referencias biblio- Consideramos que en este caso se verifica que la incidencia del
gráficas, entre ellas el escrito Liturraterra. amor y del desamor, posibilitó que se presentara lo que en lo real es
En él nos encontramos con la siguiente definición “ la letra¿ no es abarrancamiento. El acto de encontrase hablando japonés fue, en
acaso litoral más propiamente, o sea que figura que un dominio un primer momento, indialectizable; un acontecimiento sin ningún
enteramente haga frontera para el otro, porque son extranjeros, S2. Luego, cobró forma transformando su origen japonés en dato
hasta el punto de no ser recíprocos?” (Lacan. 2012. Pg. 26). Es excéntrico de feminidad. La timidez fuertemente criticada viró para
decir, la letra en tanto litoral dando idea de dominios no recíprocos. convertirse en recurso frente al amor.
Si no hay reciprocidad puede conjeturase que se trata de órdenes
diversos. Creemos poder pensar la emergencia del japonés bajo
esta lógica; es decir, extranjero en términos de letra y no en tanto BIBLIOGRAFÍA
idioma para Naomi. Freud. S. (1923) El Yo y el Ello. Buenos Aires. Amorrortu. (2000).
Lacan prosigue caracterizando a la letra como el borde del agujero Lacan. J. (2012) Lituraterra Buenos Aires. Paidós (2009).
en el saber; se pregunta a su vez, si precisamente ella no dibuja di-
cho agujero. Es interesante esta referencia en lo que hace a nuestra
pregunta por el estatuto del recuerdo del japonés porque su emer-
gencia dejó al descubierto un saber ignorado, pero no en términos
de lo reprimido; de hecho, la paciente sitúa un desconcierto radical:
de golpe sabía hablar otra lengua, ni más ni menos. Hasta ese mo-
mento de su vida, de esos dos años vividos en el lejano Japón no
había recuerdos.
Entonces viene la pregunta: ¿dónde quedó inscripto ese recuerdo
de sus primeros tiempos? Volvemos a servirnos de Lituraterra: “La

36
ACERCA DE LA APATÍA EN KANT Y EN SADE.
NO HAY VIRTUD EN EL ARREPENTIMIENTO
Allegro, Fabián
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN sino que se impone por sí misma. Lo que se impone es deber. Y éste
Kant sostiene la premisa fundamental de que la acción moral sólo no es un nuevo hecho moral, sino la expresión del hecho moral que
puede estar determinada por la ley moral bajo la forma de un im- se manifiesta aquí como un imperativo que se impone a la voluntad
perativo categórico. Por tal motivo es imprescindible que la acción al margen de las inclinaciones de la sensibilidad y toma como único
no este orientada por ninguna apreciación de lo sensible. Esta con- motivo del respeto debido a la ley. Esta determinación de la volun-
sideración da lugar a pensar que en Kant hay una promoción de la tad tiene que ver con el deber que “es la necesidad en la acción por
apatía en la virtud. Paradójicamente, a partir de la lectura de dife- respecto a la ley” (Kant. 1788, 131).
rentes autores, en Sade se encuentra la misma propuesta. Deber y obligación son las únicas denominaciones que se tiene
para la relación con la ley moral. Hay que diferenciar que el funda-
Palabras clave mento subjetivo del deseo es un resorte para Kant, de la posibilidad
Kant, Sade, Apatía, Imperativo, Moral de acción, esto es un medio, pero el fundamento objetivo del querer
es un motivo o sea un fin que vale para todos. De allí que, principios
ABSTRACT prácticos sean formales y se abstraigan de los fines subjetivos y por
REGARDING APATHY IN KANT AND SADE. THERE IS NO VIRTUE IN lo cual, si la razón determina la conducta debe ser necesariamente
REPENTANCE a priori. El sentido de tal determinación queda propuesto en la defi-
Kant maintains the fundamental premise that the moral action can nición de los principios prácticos (Kant. 1788, 30), si son subjetivos
only be determined by the moral law in the form of a categorical son máximas, cuando la condición es considerada para el sujeto
imperative. Therefore it is imperative that this action was not based como valedera sólo para su voluntad; son en cambio, objetivos o
on any assessment of the sensible. This consideration leads to think leyes prácticas cuando la condición es conocida como objetiva, es
that there is a promotion of apathy virtue in Kant. Paradoxically, decir valedera para la voluntad de todo ser racional. Un imperativo
from reading different authors, Sade is the same proposal. categórico, o una ley práctica, impone una acción a la voluntad, no
como medio para otra cosa, sino en forma absoluta e incondicio-
Key words nada, como objetivamente necesaria en sí misma. Tales han de ser,
Kant, Sade, Apathy, Imperative, Moral según Kant, los principios prácti­cos del orden moral: imperativos
categóricos, es decir, reglas de acción con validez absoluta. Una
de las formulaciones del imperativo categórico que se constituye
El imperativo categórico como punto axial de la segunda crítica puede ser enunciada de la
Las referencias de Freud al imperativo categórico kantiano son va- siguiente manera: “Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad
riadas pero siguen un trazo claro al poner al mismo en la línea que pueda valer siempre, al mismo tiempo, como principio de una legis-
el superyó, encuentra una misma génesis en el tabú de los primiti- lación universal” (ibid, 31).
vos (1913 [1912-13] 31) y en la del superyó (1923, 49) Freud dice:
“Ahora el superyó, la conciencia moral eficaz dentro de él, puede El rechazo de lo patológico
volverse duro, cruel, despiadado hacia el yo a quien tutela. De ese De este modo, la importancia de rechazar toda determinación de
modo, el imperativo categórico de Kant es la herencia directa del parte de los sentidos es solidaria con la consideración de universa-
complejo de Edipo.” (Ibid. 173) lidad y necesidad implicada en la pretensión de la razón practica. El
La formulación del imperativo categórico en Kant se sostiene en carácter moral de una acción, que no depende de ningún carácter
la premisa fundamental de que la acción moral sólo puede estar utilitario de la acción sólo esta dado en vías del deber y el mismo
determinada por la ley moral por lo cual es necesario que la acción se concibe por la exigencia de obrar única­mente por respeto a la
no esté patológicamente orientada. Kant dice que es el respeto por ley. Sólo una voluntad que obra por deber, por el respeto que debe
la ley lo que determina a la voluntad en el plano subjetivo siendo a la ley, puede llamarse buena absolutamente y sin restricciones.
la ley misma el elemento determinante objetivo de la voluntad. Por Las expresiones bonum y malum contienen una ambigüedad que
tal motivo, la exigencia de que la misma no este fundada en la es señalada por Kant (1788) y en las particularidades de la lengua
orientación de los sentidos confluye con otra consideración que es alemana permite disponer de términos que dan un lugar a la posi-
tradicional en la moral: la exigencia de la apatía. En este punto debe bilidad de establecer diferencias. Para lo en las lenguas latinas se
retomarse alguna consideración acerca de la segunda crítica. Allí, puede usar una sola palabra: bonum, la lengua alemana admite dos
Kant se concentra en el hecho de que la razón pura pueda ser prác- concepciones distintas: “das Gute” y “das Wohl” Lo mismo ocurre
tica, o lo que es lo mismo que la razón pueda determinar la volun- con el término malum; en este caso: “das Böse” y “das Ubel”. Por
tad independientemente de toda influencia empírica. Sólo bajo esa otro lado, la expresión sub ratione boni es también ambigua, pues lo
condición se permite decir que la razón pura se manifiesta como mismo quiere decir la posibilidad de representar algo como bueno
práctica. Como hecho puro de la razón, la ley moral no necesita ser si y porque es apetecido, como también que se quiere algo porque
deducida teóricamente, ni ser comprobada por ninguna experiencia es representado como bueno. De esta manera, el querer podría ser

37
el motivo determinante del concepto de objeto como bueno, o el cercana a la insensibilidad o a la indiferencia subjetiva y al mismo
concepto del bien el motivo determinante del anhelo, en este caso la tiempo debilidad. Kant pretende salir de la aparente aporía con el
voluntad. Esos conceptos no coinciden totalmente con el de las ale- recurso de diferenciarlo como apatía moral. Así puede expresar el
manas correspondientes. “Wohl” y “Ubel” nunca significan sino una sentido moral de la ausencia de afectos que requiere el ejercicio
referencia un particular estado de agrado o desagrado, de placer y moral en tanto la superación de los sentimientos que preceden
dolor, y si por eso se apetece o o se rechaza un objeto, es solamente de los afectos pierde su influencia cuando el respeto por la ley se
en la medida en que se refiere a una sensibilidad y a una sensa- constituye como más fuerte que ellos. Aun así, la apatía es una
ción estética. Por eso, cuando Kant intenta pensar la moral como expresión extraña.
despojada de todo rasgo fenoménico lo hace bajo el sustento del Pero (y esto parece extraño) la falta misma de emoción (apatheia,
argumento de que ningún fenómeno puede arrogarse una relación phlegma, in significatu bono) de un espíritu que sigue enérgica-
constante con el placer. Ninguna ley puede derivarse de un bien que mente sus principios inmutables es sublime, y, en modo mucho
estuviese delimitado por la relación con un aspecto fenoménico. más excelente, porque tiene de su parte al mismo tiempo la satis-
La acción moral sólo puede llevarse a cabo por respeto a la ley, y facción de la razón pura. (Kant, 1790, 256)
en todo caso, el respeto “es la conciencia de subordinación de Es de por sí familiar la afinidad con el estoicismo pese a los repa-
mi voluntad bajo una ley sin mediación de otros influjos sobre mi ros que el mismo autor ha expresado en referencia a tal escuela
sentido”(Kant, 1788, 133). Así, la determinación inmediata de la vo- la consideración de la apatía en la doctrina de la virtud establece
luntad por la ley se debe llamar: respeto, de modo, que éste es consi- nexos particularmente relevantes. El estoicismo no deja de tener un
derado efecto y no causa de la misma. El objeto de la ley moral queda aspecto admirable que está señalado por Kant.
sustraído en tanto que, al constituirse a partir de una renuncia de todo Sobre este centro es desde el cual en un sentido weberiano pero al
carácter fenoménico, cualquier referencia a lo bueno o lo malo sólo mismo tiempo enunciado en una crítica de Horkheimer y Adorno,(
puede ser considerada en términos de una ley de razón y nunca por Horkheimer Max, Adorno, Theodor W. 1969) la ilustración opera sobre
un objeto o referencia representativa. Por lo cual aquello que, como el desencantamiento del mundo al mismo tiempo en que promueve
representación como fundamento de determinación de la voluntad su desmitificación, el mismo que opera en un feroz antropomorfismo
humilla, como cara negativa, en la propia conciencia del sí mismo con la consiguiente proyección de lo subjetivo en la naturaleza. Al
despierta, de modo positivo, el respeto. De esta manera la ley moral mismo tiempo se podría leer el rechazo a las premisas de lo sensible
es al mismo tiempo subjetivamente un fundamento del respeto. como si fuese un retorno de otros paradigmas ya propuestos en la
antigüedad pero al mismo tiempo bajo el imperio de la razón toma
La fortaleza moral de la virtud otra orientación. Si la razón domina, y esto es un buen augurio para el
Si los impulsos suponen obstáculos el cumplimiento del deber tam- sujeto, el acrecentamiento de su poder se paga con la alienación de
bién aloja la idea de una lucha de allí que la resistencia tenga en aquello sobre lo cual se ejerce. Pero en la saga de la consideración
cuenta una aspiración al valor se consigna como virtud (virtus como moral, una serie de autores creen encontrar, quizá a un modo iróni-
fortitudo moralis) y si en tanto la doctrina del derecho aspira ala con- co, una mordaz afinidad de la moral kantiana con la lógica sadiana:
dición formal de la libertad externa la ética aspira a un fin que se Horkheimer, Adorno, Klossowski, Blanchot, Deleuze y Lacan han es-
propone como un objeto del libre arbitrio objetivamente necesario crito sobre eso. En la Dialéctica de la Ilustración (ibid) se encuentra
que surge a priori con independencia de las influencias de lo pa- una premisa que ocupa un lugar central: la obra de Sade, como la de
tológico, ética que se define como sistema de los fines de la razón Nietzsche, representa una crítica intransigente de la razón práctica.
pura práctica. Este carácter de la virtud en un sentido clásico abre la
perspectiva de la fortaleza en los seres finitos. Los santos no actúan Kant con Sade
por virtud sólo por costumbre que supone la autonomía de la razón Desde la perspectiva Lacan (1963) se observa que, si bien como
práctica y en cambio los sabios personifican el ejercicio de la virtud. hecho constatable, la Filosofía en el tocador (1795) viene ocho años
Pero sin embargo aquí adquiere pleno interés una observación ¿cuál después de la Crítica de la razón práctica (1788) y se puede decir
es la característica fundamental del crimen? Si la virtud se opone a la que, al mismo tiempo que la completa da su verdad de la Crítica.
carencia como contradictorio lógico de virtud, el vicio se opone como Si se tiene en cuenta que la propuesta kantiana se reduce a que
contrario a la virtud en tanto innecesario y escandaloso no es perti- la máxima de la acción se haga la ley y, al mismo tiempo, la razón
nente preguntarse acerca de la fortaleza del alma en la acción crimi- devenga universal por derecho lógico valga para todos; eso se sos-
nal. En el estado de salud humana la fortaleza apunta a la intención tiene en la premisa de que la experiencia de la ley moral no pueda
de dotar al sujeto del estado de libertad y por lo tanto como dueño de establecerse en ninguna experiencia del orden fenoménico. Irónica-
sí. Pero, continúa Kant, los grandes crímenes son sólo un estado de mente el carácter de la máxima kantiana puede ser confrontado a
paroxismo que conlleva un espectáculo que produce escalofríos en otra que bien puede ser ofrecida por Sade: “Tengo derecho a gozar
un alma sana. Es posible que alguien en estado de furor pueda tener de tu cuerpo, puede decirme quienquiera, y ese derecho lo ejerceré,
más fuerza física que un sano pero esto no se aplica a la fortaleza del sin que ningún límite me detenga en el capricho de las exacciones
alma, la lectura kantiana se apoya en la mirada de que la fortaleza que me venga en gana saciar en él” (Lacan 1963).
del alma es solo afín con la libertad del uso de su fuerza. Es allí que, Esta vertiente paradójica también puede leerse en la obra de Sade:
siguiendo el orden de la argumentación pueda inferir que sostener Juliette. Mientras que Justine, es presentada como una mártir de la
que la fortaleza del alma opera en función de un crimen se constituye ley moral, Juliette expresa lo contrario, ella cultiva ilustradamente
en un absurdo (Kant, 1797, 385). otro orden: la práctica del sacrilegio. Pero estas prácticas son to-
madas como prohibidas y no como naturales. Juliette opera un pro-
La virtud presupone la apatía fundo cambio de valores similar, por lo menos en intenssio, a una
Pero una virtud presupone la apatía, un término que bajo la lectu- transvaloración nietzscheana. Pero, el ejercicio de la virtud como
ra de Kant parece querer reivindicar, en tanto según afirma, esta deber de la apatía se lee tanto en Kant como en Sade, y por tal mo-
expresión ha cobrado mala fama en tanto se da una connotación tivo, cuando Juliette hace un alegato sobre la autodisciplina incluye

38
también la del delincuente: “... haced reinar en él la tranquilidad y lo inmortal que se eterniza por la posibilidad de la reiteración.
la indiferencia, y tratad de conseguir la mayor sangre fría en esta Este acto es el más apto porque no puede ejecutarse sino por el
situación... Si no estáis segura de no tener remordimientos, y sólo lo obstáculo que presupone dichas normas y se manifiesta por un gesto
estaréis por el hábito del crimen, si, digo, no estáis completamente especifico de contrageneralidad. Pero en este punto, el gesto debe
segura, inútilmente os esforzaréis en dominar el juego de vuestra ser reiterado permanentemente, es lo único que rompe con la po-
fisionomía...” (Sade, 1796, 257) sibilidad de que el perverso actúe desde su conciencia (o en otros
Sade, a la manera kantiana, distingue una apatía (que bien podría términos de la sensibilidad) Por ese motivo esa reiteración debe ser
llamarse moral) de la insensibilidad, en cuanto indiferencia, frente necesariamente apática. Si bien, la reiteración es requerida, y sólo
a los estímulos de los sentidos. Del mismo modo, el entusiasmo es partir de ella, el monstruo puede permanecer a nivel de la monstruo-
reprobable y es necesario tomar a la serenidad y a la resolución sidad radical; dado, que si la reiteración es absolutamente pasional
como constituyentes fundantes del vigor de la virtud. no hay aseguramiento dado que el objeto es contingente; sólo la apa-
Pierre Klossowski (1970) dice que Sade escribe para persuadir al tía puede mantener en carácter de transgresión permanente. De esa
mismo tiempo para establecer una contrageneralidad valida para la manera pone en jaque una crítica de lo sensible y particularmente de
especificación de la perversión y para establecer lo que él llama la un beneficio primario de la transgresión que es inseparable del acto.
monstruosidad integral. La reiteración debe ser desmotivada, o en otras palabras, sin causa.
Hay una apreciación de Klossowski que toma Lacan, observa que La eliminación de lo sensible debe impedir el retorno de la conciencia
Sade reemplaza el autorreproche o remordimiento por la reiteración. moral pero al mismo tiempo esta ascesis parece extirpar el motivo de
Esto es el remordimiento y el autorreproche está en la misma direc- la trasgresión. La posibilidad de la apatía propone una desintegración
ción de la culpa que remite a una dimensión de la responsabilidad de la conciencia por el pensamiento para poder establecer la versión
ligada a la conciencia. Pero Sade (irónicamente igual que Kant) inten- primitiva de las fuerzas impulsivas propias. Sólo en ese lugar, que se
ta interpretar que es el acto puro y así despegar el acto de cualquier postula por fuera de la conciencia, es el ámbito en el cual el perver-
esbozo de apreciación de lo sensible. El rechazo radical de lo pato- so puede sostenerse solamente en la reiteración de un acto. El acto
lógico en Sade es similar a lo que se observa en Kant. Por ello, dice reiterado sobre el mismo objeto se desprecia y aparece la necesidad
Klossowski, si queremos entender a Sade tenemos que detenernos de variar el objeto.
en el carácter especifico de la perversión: en éste el problema radical La costumbre de hacer el mal no es la verdadera dimensión del
reside en estatuto del ultraje, Entendiendo que el ultraje no es la tras- perverso, sino que la reiteración apática podría llevar al arrepenti-
gresión de por sí. La trasgresión en sí es funcional al autorreproche miento, pero el arrepentimiento implica no hacer más el mal. Por
como acto reactivo. Pero el ultraje, que implica el atravesamiento del un lado, el arrepentimiento que no es sino un reacción sufrida por
pudor, da cuenta, también, del atravesamiento de lo sensible. En esa el sujeto y por otro lado el habito de hacer el mal ante la aparición
vía y bajo la búsqueda de la perfección habría que entonces estable- de la virtud (que es un reflejo o un hecho de reaccionar ante la
cer su esencia. La misma no puede presentarse bajo el imperio de lo aparición de la virtud) en otras palabras el hábito de reaccionar
sensible, en tanto que ese terreno podría señalarnos como perversos inmediatamente por ultraje del terreno de lo sensible. Pero Sade
a sujetos que tienen un comportamiento que solo difiere en términos quiso trasgredir el acto mismo del ultraje por un estado de perma-
de desviación en su acción y no en su esencia. Sólo, si partimos de nente movimiento perpetuo de una manera similar a lo que Nietzs-
una desconfianza radical de lo sensible, podemos advertir en que che llamó en algún momento: la inocencia del devenir. El problema
consiste la perversión. Eso entiende Klossowski en Sade, por tal mo- resurgiría si, en la transgresión por la trasgresión en sí en tanto
tivo, lo específico del ultraje sólo se consolida en ese plano. Bajo esos se corriese el peligro de que el ultraje quede establecido por una
términos, Sade interpreta el acto aberrante como una circunstancia mera representación del acto ultrajante, por tal motivo, el acto pa-
que está entre la naturaleza sensible y la razón. Pero la razón perver- sionalmente reiterado sobre el mismo objeto se debe despreciar la
sa no deja de ser una replica de la razón que censura lo sensible. Y, en calidad del objeto: cuando el objeto se multiplica y el número de
tanto tal, como replica de ésta, introduce a la sensibilidad razonable los objetos lo desprecia, se afirma mejor la realidad de acto mismo
en el ámbito de la sanción punitiva que es la de la conciencia. Por reiterado en la apatía.
ese motivo, hay que tener en cuenta que si bien el ultraje se aparta
de lo sensible, bajo el amparo de la razón el ultraje no esta por fuera No hay virtud en el arrepentimiento
de la razón sino que integra un sistema moral en la razón perversa. La reiteración y la apatía sólo muestran la consistencia de las fuer-
Sade moraliza el acto aberrante, pero en él, la razón no puede reco- zas impulsivas que en el acto mismo del ultraje por estado perma-
nocerse. El ultraje es ir más allá. Por ello, Sade vincula el ultraje a la nente de movimiento perpetuo remiten a la lógica implícita tanto
experiencia, pero esta no proyecta acaparar la voluntad del sujeto, no de la creación como la destrucción de una naturaleza desligada de
es su objetivo, sino a condición de haberla atravesado previamente. sus leyes y que en la reiteración apática de su accionar ponen de
Por ello busca en primer momento su desfallecimiento y así puede manifiesto, que no es más que una reconstitución reiterada tanto
llegar a instalarse en lo más íntimo del sujeto al que provoca en el del aspecto intolerable de la virtud como del ultraje que este aspec-
más allá de todo pudor. to provoca. De esta manera se lee en Justine que, por virtud no se
Sade no trata de saber que es la perversión en relación con las puede concebir más el arrepentimiento, pues si se sostiene la cos-
normas en tanto las normas ( que sólo prescriben un terreno que es tumbre de hacer mal en cuanto la misma aparezca, se desmerece
poco fiel como el es el terreno de los sentidos) desconfía tanto de el sentido del mal en su sola reiteración. “…no me arrepiento: por
los sentidos como de lo empírico. Como hombre ilustrado prefiere muchas cosas que puedan ocurrirme, jamás conoceré los remor-
la razón y al mismo tiempo la denuncia. Por ello no recurre a la evi- dimientos mientras mi alma siga pura y no haya cometido otro mal
dencia sino a un acto que se interrumpe: un gesto que se nombra que el de haber atendido en exceso los sentimientos equitativos
impropiamente. El acto sodomita (aunque sea bajo la forma de un y virtuosos que jamás me abandonarán” (Sade,1791,105). En tal
gesto) es significativo porque es representativo de lo innombrable: sentido, el mal por ser la fuerza mas propia tiene el mismo nexo
la muerte en término de las especies pero por otro lado representa con la virtud.

39
BIBLIOGRAFÍA
Freud, S. (1919) “Lo ominoso”. En: Obras Completas. Según la Standard
Edition y el ordenamiento de James Strachey. Buenos Aires: Amorrortu.
1982. Vol 17
Freud, S. (1960) Gesammelte Werke. 18 vols. Frankfurt am Main: Fischer
Verlag.
Freud, S. (1913 [1912-13]) “Tótem y tabú - Algunas concordancias en la
vida anímica de los salvajes y de los neuróticos” En: Obras Completas.
Según la Standard Edition y el ordenamiento de James Strachey. Bue-
nos Aires: Amorrortu. 1982. Vol 13
Freud, S. (1917a) [1915]“Duelo y melancolía” En: Obras Completas. Según
la Standard Edition y el ordenamiento de James Strachey. Buenos Ai-
res: Amorrortu. 1982, Vol. 14
Freud, S. (1917b) [1915] “Complemento metapsicológico a la doctrina de
los sueños” En: Obras Completas. Según la Standard Edition y el orde-
namiento de James Strachey. Buenos Aires: Amorrortu. 1982, Vol. 14
Freud, S. (1923)“El yo y el ello”, En : Obras Completas. Según la Standard
Edition y el ordenamiento de James Strachey. Buenos Aires: Amorrortu.
1982, Vol. 19
Freud, S. (1924a) “El problema económico del masoquismo”, En: Obras
Completas. Según la Standard Edition y el ordenamiento de James
Strachey. Buenos Aires: Amorrortu. 1982
Horkheimer, M., Adorno, T. W. (1969) Dialéctica de la Ilustración. Introduc-
ción y traducción de Juan José Sánchez, Madrid, Trotta, 1998
Kant, I. (1797) La Metafísica de las Costumbres. Tecnos: Madrid, 2008
Kant, I. (1788) Crítica de la razón práctica, Alianza Editorial, S. A., Madrid,
2013.
Kant, I. (1790) Crítica del Juicio, Porrúa México,1978
Klossowski, P. (1970) Sade mi prójimo, precedido por El filósofo malvado,
Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1970
Lacan, J. (1977). Psicoanálisis. Radiofonía y Televisión. Barcelona: Anagrama.
Lacan, J. (1963) “Kant con Sade” Escritos 2. México. Siglo XXI..1980
Sade, M. (1796) Juliette, Editorial Fundamentos, Madrid. 2000
Sade, M. (1791) Justine, Editorial Fundamentos, Madrid. 2000
Sade, M. (1795) La Filosofía en el Tocador. Península, Madrid, 2013

40
PSICOANÁLISIS: ANTECEDENTES Y ARTICULACIONES
SOBRE SU EMERGENCIA HISTÓRICA
Alvarez, Iván
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El siguiente artículo forma parte de un trabajo de reflexión personal El siguiente artículo forma parte de un trabajo de reflexión personal
acerca de la interrelación y articulación del psicoanálisis con las acerca de la interrelación y articulación del psicoanálisis con las
distintas disciplinas que, según creemos, le han dado origen. Se distintas disciplinas que, según creemos, le han dado origen. Se
intentará, a partir de esto, ubicar la razón por la cual sostendremos intentará, a partir de esto, ubicar la razón por la cual sostendremos
que el psicoanálisis no podría haber hecho su emergencia en la his- que el psicoanálisis no podría haber hecho su emergencia en la
toria sin ellas. Para tal fin se procederá a situar principios rectores historia sin ellas.
del psicoanálisis, y conjugarlos con aquellos puntos de continua- Para tal fin se procederá a situar principios rectores del psicoanálisis,
ción y desenganche a la vez de la religión, la ciencia y la filosofía. y conjugarlos con aquellos puntos de continuación y desenganche a
Postulando finalmente que aquel método de trabajo, que aquella la vez de la religión, la ciencia y la filosofía. Postulando finalmente que
terapéutica y que aquella teoría creada por Sigmund Freud sería aquel método de trabajo, que aquella terapéutica y que aquella teoría
imposible de haberse producido sin el encuentro del Hombre con creada por Sigmund Freud sería imposible de haberse producido sin
aquellas disciplinas. el encuentro del Hombre con aquellas disciplinas.
El psicoanálisis va a contracorriente con lo generalmente estable-
Palabras clave cido en un grupo humano, simplemente por el hecho de que no
Psicoanálisis, Religión, Ciencia, Filosofía, Sujeto, Significante, Signo intenta suturar la angustia que genera la incertidumbre. El hom-
bre busca respuestas a sus interrogantes desde que es hombre,
ABSTRACT y las ha elaborado de distintas formas, dependiendo del contexto
PSYCHOANALYSIS: BACKGROUND AND JOINTS ON ITS HISTORICAL socio-histórico: religión, filosofía, ciencia. El psicoanálisis es con-
EMERGENCE secuencia de las tres, no podría haber hecho su aparición histórica
The following article is part of a work of personal reflection on the sin ellas, pero a su vez se desengancha de sus principios, y funda-
interrelationship and articulation of psychoanalysis with the various mentalmente de aquel que pueda llegar a promover alguna certeza,
disciplines which, we think, have given rise. Based on this, will at- alguna seguridad o algún confort.
tempt to locate the reason why we maintain that psychoanalysis El psicoanálisis es lidiar con la incompletud, es hacer algo, saber
could not have made its emergence in history without them. For hacer con esa hiancia que nos estructura, y que nos define jus-
this purpose shall be to set guiding principles of psychoanalysis, tamente como humanos. Pero un saber hacer singular, cada uno
and combine them with those points of continuation and release inventa y hace con esa división lo que puede y/o lo que quiere.
at the same time the religion, science and philosophy. Postulating
finally that that method of work, the therapeutic and that the theory Psicoanálisis y Religión
created by Sigmund Freud would be impossible to have occurred El psicoanálisis nace de la religión judeo-cristiana, la cual está es-
without the encounter of man with those disciplines. tructurada por la Ley del Padre. Lo que determina su armazón – del
psicoanálisis estamos hablando - es la idea de conflicto entre dos
Key words elementos contrapuestos. Estos dos elementos serían, por un lado,
Psychoanalysis, Religion, Science, Philosophy, Subject, Significant, un empuje a satisfacer un llamado somático; y por el otro, lo que lo
Sign coarta, para poder vivir en sociedad con otros hombres. Un intento
de resolución de este conflicto, un modo de hacer con él, es el
síntoma. Estos empujes están signados por originales necesidades
biológicas que se han trastocado, pasando de ser instintos anima-
les a pulsiones – por definición humanas.
La noción misma de pulsión implica la pérdida de la animalidad, o
en la pulsión misma se ubica la fallida articulación entre lo biológico
y lo cultural. Es por una causa eminentemente humana – Lenguaje
- que se produce la pérdida de la adecuación entre la necesidad
orgánica y su objeto, resultando en un marcado desmedro por la
vida. Ya que la pulsión sólo se satisface en un recorrido, en un rodeo
alrededor de un objeto faltante, lo cual no genera satisfacción de la
necesidad orgánica, llevando ello a la posible interrupción de la vida
si no mediaran otros procesos o instancias.
La prohibición a tales satisfacciones se apoya en la Ley, que es siem-
pre paterna. Freud aborda la cuestión de distintas maneras, se puede
encontrar la articulación establecida entre Complejo de Edipo y Com-

41
plejo de Castración a lo largo de toda su obra, así como también lo das por la Ley – recién inscripta – son las que antes censuraba el
que llega a elaborar específicamente en su escrito Tótem y Tabú. En padre con su efectivo poder. Si antes el deseo por las mujeres es-
Introducción del Narcisismo propone la existencia de una libido pro- taba apoyado en la impotencia de vencer al macho poderoso, ahora
grediente, que parte de la fase del Autoerotismo, pasando justamente cambia de estatuto al transformarse en un deseo estructuralmente
por el Narcisismo, para llegar a la Elección de Objeto. imposible, ya que la prohibición se estableció como simbólica – la
En el primero la satisfacción se obtiene exclusivamente a partir del aceptación e inscripción de la – ahora – Ley paterna.
rodeo por el objeto pulsional, en la estimulación de las zonas de
borde del cuerpo, las zonas erógenas. En la fase del Narcisismo Psicoanálisis y Ciencia
se produce la unificación de las pulsiones, dando nacimiento a la Podemos ubicar el nacimiento de la Ciencia en 1637, con la pu-
libido, y al amor como totalizador. Es gracias a este movimiento que blicación del hereje libro de R. Descartes El discurso del método.
en la siguiente fase se produce la elección amorosa del objeto. Este Es allí donde el francés se propone dudar de todas las verdades
objeto de amor es edípico, y su abandono debe realizarse por obra establecidas hasta ese momento. Y es hereje justamente porque
de la Amenaza de Castración. Es la posibilidad de la pérdida del falo la verdad estaba planteada en términos divinos: la verdad era la
que motiva a aquel a abandonar sus objetos incestuosos. palabra revelada de Dios. Descartes decide quitarle el fundamento
Tal amenaza es proferida o ubicada en la palabra del Padre. Es la de la existencia subjetiva a Dios, para poder entregársela al pen-
adopción de la Ley paterna, es su aceptación lo que permite la ins- samiento, desarmando al mundo escolástico aristotélico – tomista
cripción en el Inconsciente. De esta manera, cada activación de la con su Cogito ergo Sum.
sexualidad que se dará a partir de los empujes nombrados convocará El fundamento ahora se ubica en el griego hipokeimenon, apare-
la prohibición paterna, ya que no hay sexualidad o excitación sexual ciendo el sub-jectum, aquel ente que subyace a todo, fundamento
que no se realice sino a partir de los objetos incestuosos, anudándose de lo existente. Fundación del sujeto – que hace su emergencia en
así la sexualidad con la prohibición, y por ende con el deseo. el mundo – a partir de su cogito, dejando de ser creación hecha a
Vemos el lugar fundamental que ocupa el Padre, ya que estos ob- imagen y semejanza de Dios. Si el saber hasta ese momento era
jetos prohibidos son los que detenta el Padre poseer, marcando a otorgado por la palabra divina, que se expresaba en los textos sa-
partir de allí el deseo. No hay deseo sexual si no es a partir del grados o en sus representantes en la Tierra, ahora surgirá a partir
Padre, que indica cuál es el objeto deseable, justamente a partir del uso ordenado del pensamiento.
de su prohibición. Será ese deseo incestuoso la base fundamental Pensamiento que provendrá del sujeto, y que en su correcto funcio-
para todos los síntomas que podrán adquirir el carácter de analí- namiento dará comienzo a la Razón. Será esta ratio la que intentará
ticos. Sin el Padre no hay Síntoma, y sin Síntoma no habría nacido explicar la articulación de todo lo existente, la que a partir de un
el Psicoanálisis. preciso modo podrá dar cuenta de lo verdadero, generando cono-
En Tótem y Tabú, Freud genera una interesante articulación entre cimiento. Ahora el conocimiento es posible, ya no estará vedado
el síntoma y el padre, planteando hipótesis sobre el origen de la por considerarse pecado: vanidad. Aparecen las Luces que dan por
Religión. Aclarando nosotros que la Religión que aborda será la pro- tierra con el Oscurantismo escolástico; y también aparece la demo-
pia – la que nunca podrá sacarse de encima, la que nunca se habrá cratización del saber, cualquiera puede saber si aplica los métodos
analizado, en el decir del Lacan de los Seminarios 11 y 22 -, la correctos, que son ahora los racionales.
judeo – cristiana. De esta posibilidad de saber procede el psicoanálisis, ya que Freud
Apareciendo en este texto la articulación entre síntoma y padre, a lo inventa a partir de dos suposiciones básicas: la de un sujeto y la
partir de la religión, y haciendo su entrada ahora, la Muerte. Es en de un saber. Él propone explicar lo que sucede en las observables
este texto que se puede apreciar con claridad la íntima relación entre y enigmáticas conductas humanas. Es por suponer que es posible
la Sexualidad y la Muerte, claves estructurantes del Inconsciente. A saber sobre eso, a partir de un correcto uso de la Razón, que Freud
partir de observaciones realizadas por Darwin, y trasladadas conjetu- es heredero también del Cientificismo. Es por hipotetizar que tam-
ralmente a las primeras tribus, sitúa que en el origen de la humanidad bién ahí, en esas conductas que aparentan ser irracionales, la razón
se encuentra el asesinato a un padre primordial, que detentaba el está involucrada, que Freud es heredero de la Ciencia.
poder sobre el grupo, utilizando las mujeres para la satisfacción de la Que la Consciencia no tenga acceso a ese saber no significa que
sexualidad, e impidiendo hacerlo al resto de sus hijos. sean irracionales, simplemente se trata de leyes – lógicas – no
Éstos deciden aliarse para perpetrar su asesinato, ya que cada uno accesibles al sujeto, de allí la necesidad de un rodeo por el Otro
por separado era débil con respecto a él. El efecto paradojal que se para su asequibilidad, separándose de este modo Consciencia y
produce es que luego de consumado el acto se percatan de que no Razón, para Descartes inmanentes. Psicoanálisis y Filosofía El psi-
hay posibilidad de usar las mujeres del grupo, ya que surgirían pe- coanálisis toma apoyo en la filosofía, pero no se reduce a ella. Más
leas, hasta que se erigiera un nuevo dominante, que posteriormente en Lacan que en Freud, se pueden rastrear en sus obras ideas y
sería asesinado por el grupo, y así sucesivamente. Lo cual genera postulados de los principales expositores filosóficos, fundamental-
que se establezcan las dos leyes fundamentales, que a partir de mente aquellos críticos con el sujeto cartesiano de la Consciencia.
ese momento darán nacimiento a la humanidad: la prohibición del Es por eso que abordaremos la relación entre la filosofía y el psi-
incesto – tomar mujeres del mismo clan - , por ende la exogamia; coanálisis tomando como eje al sujeto, insertándonos en el debate
y la prohibición del parricidio – no matar miembros del mismo clan, entre Modernismo – Postmodernismo, y situando la función funda-
fundamentalmente al Padre. mental que cobra en tal debate la teoría freudiana. El Modernismo
Son estas leyes las que, según Freud, darán origen a la religión, se inicia a partir del sujeto cartesiano, el que es ubicado como el
la Ética, y fundarán la socialización. Intentando explicar su origen, fundamento, el sub-jectum del conocimiento.
Freud propone esta hipótesis histórica para dar cuenta del tote- Si antes el saber provenía de la palabra divina y sus representan-
mismo, situando a su vez a este como el antecedente directo de la tes eclesiásticos, ahora el saber y el conocimiento se democratizan
religión. El animal u objeto adorado – el tótem – no es más que el pudiendo ser accesibles a partir del correcto uso del pensar, de la
sustituto del padre asesinado; las mujeres del clan ahora prohibi- razón. Así nace el sujeto moderno, centrado en un Yo consciente, al

42
cual le es asequible la realidad, a partir de su razón. La persona se El sujeto del psicoanálisis: Freud y Lacan
coloca en la centralidad del pensamiento. Freud parte en su teoría con un sujeto, y a través de la Clínica lo
Nace el Hombre, y por ende el Humanismo, aquel movimiento que modifica, siendo uno de los puntales fundamentales del viraje de
indica que en el centro de cualquier creación o actividad está el un sujeto a otro. Él parte del sujeto de la representación moderno,
Hombre, es el sujeto antropológico. Será este sujeto también el que aquel que es activo re-presentando en su interior las experiencias
toma los datos que le proveen sus sentidos, aplicándole las cate- vividas en el exterior, y que se almacenan como huellas mnémicas.
gorías de la Razón Pura, produciendo el conocimiento de todo lo Cada representación está conformada por un contenido o significa-
posible de la realidad – pero quedando un noúmeno incognoscible do, y una carga afectiva.
como tal – y así tendremos al sujeto kantiano. De esta manera cada una de ellas tendría un en-sí, guarda cierta
De este modo, en Kant, se conjugan y complementan el sujeto substancia o consistencia, tanto en lo que se refiere a significado
cartesiano que coloca al Hombre en el centro de la escena, con como a afecto. Es por esto que alguna de estas representaciones
el sujeto del Empirismo, que postulaba que aquello posible de ser puede cobrar cierto tinte displacentero por evocar aspectos no ela-
conocido era lo que brindaban los sentidos. La aplicación de las borados simbólicamente por el aparato psíquco: la sexualidad y la
categorías del conocimiento a esos datos provoca el saber exte- muerte. Será este displacer el que llevará a su separación del resto
rior. El punto máximo del Modernismo inaugurado por Descartes se de las representaciones que conforman el Yo, surgiendo de esta
encuentra en el discípulo de Kant: Hegel. Con quien la realidad se manera un grupo psíquico segundo, que Freud nombrará Incons-
hará sujeto, desconociendo cualquier porción de la realidad que no ciente, por no encontrarse a libre disposición del sujeto.
pueda ser tomada por él. Será este grupo psíquico reprimido el que no dejará de producir
Con Hegel ya no hay más noúmeno, ahora la realidad toda es feno- efectos en el sujeto a partir de las conexiones que se establecerán
ménica. Con él lo real todo de la realidad se convierte en Razón, y entre las representaciones de los distintos grupos a partir de las
la Razón es real. Ya no hay cosa-en-sí que no pueda ser tomada por asonancias, a partir de conexiones que tendrán que ver con el soni-
el sujeto de la razón. Ahora el sujeto se apropia de todo lo existente do de las palabras. A estos efectos – sueños, actos fallidos, lapsus,
en la realidad. Aún aquello que se resista en primera instancia es síntoma - Freud los denominará formaciones del Inconsciente.
tomado como parte del proceso dialéctico de su apropiación. Será De esta manera Freud, a partir de su Clínica y de las influencias
la negación de lo dado – antítesis de tesis – lo que producirá un sa- nietzcheanas, comienza a construir un sujeto que dejará de estar
ber superador – síntesis -. Mostrándose de esta manera que nada comandado por un poderoso Yo consciente que se encontraría en el
quedará por fuera del sujeto. Éste puede saberlo todo, éste puede centro de la escena, que elaboraría y actuaría en base a un saber, y
atrapar al objeto, manipularlo y hacer con él lo que quiera, ya que que se presentaría como activo con respecto al objeto y a la reali-
ahora el sujeto, el Hombre, está en el centro, y es el que manda. No dad. Ahora emerge un sujeto pasivo con respecto a un propio saber
hay Ley que lo sujete, instancia superior que lo sojuzgue, y funda- no sabido conscientemente, que lo determina en sus actos y en sus
mentalmente no hay saber que no sepa. pensamientos, y que no tiene posibilidades de manejar. Ese sujeto
De Alemania también, y basándose en los postulados hegelianos está dividido en dos: las representaciones conscientes y las incons-
emerge Nietzche. Quien es fundamental para entender el viraje cientes; luego dirá entre distintas instancias – Yo, Ello y Superyo -.
histórico que da la filosofía dejando atrás al Modernismo, por la Así el Yo deja de estar en el centro de la escena como aquel que
idea de la afirmación de un sujeto que niega la realidad a través gobierna la persona, pasando a desempeñarse más bien como una
de la subversión de los valores morales establecidos, y fundamen- instancia que intenta regular sus diferentes vasallajes – pulsiones
talmente por la trascendental postulación de una pulsión voraz de del Ello, mandatos Superyoicos y la realidad exterior. A lo cual se
apropiación de todo lo existente: la voluntad de poder. Esta voluntad agrega que ya no guarda una consistencia o una esencia funda-
se desarrolla incansablemente con el afán de tomarlo todo, sin ami- mental, sino que Freud postulará que no es dado, más bien se cons-
lanarse ante ningún límite, arrastrando al sujeto a enfrentarse con tituye a partir de diferentes identificaciones con modelos que toma
lo más temido: la muerte, pero sin detenerse en ella. del exterior. Lacan extraerá las consecuencias de la lectura del su-
La negación hegeliana leída por Nietzche es la voluntad de poder, jeto freudiano para, junto con la influencia de Nietzche, Heidegger y
que niega lo dado y no se detiene ante nada. Esta voluntad no se Derrida, dar nacimiento al sujeto del Estructuralismo.
rige por la Consciencia, y el sujeto – ahora sí – encuentra un some- Este será ahora un sujeto más pasivo que activo, pasivo ante una
timiento. Ya ahora, con Nietzche, el sujeto comienza a ser goberna- Estructura que lo determina, y de la cual no será más que un efecto:
do por algo que lo empuja al saciamiento de esta inmanejable sed la del Lenguaje. Será un sujeto habitado por un saber in-sabido, del
de poder. A esta voluntad lo único que le interesa es su propia satis- cual es efecto, y alojado en su articulación. Será un saber distinto
facción, siendo el sujeto pasivo y efecto de tal pulsión. Pulsión que al que postula el Modernismo, ya que ahora no será uno referen-
no se satisface con nada, o mejor aún diríamos que se satisface cial – que a cada signo le corresponda un referente unívoco de la
con nada, porque justamente de eso se trata, de que no hay objeto realidad, la palabra como re-presentación – sino que ese sujeto
que ponga un límite a su apetito voraz. La pulsión sólo es en su estará habitado por un saber textual, un saber que sólo nace a partir
movimiento, y arrastra a un sujeto impotente e ignorante con ella. de la unión, de la copulación entre significantes. Éstos, a diferencia
Son las ideas de Nietzche las que marcan e inauguran el ataque al de los signos, no guardan correspondencia con la realidad, no re-
sujeto moderno, ideas que son elaboradas por Heidegger, para dar presentan algo para alguien, más bien rompen con tal univocidad
nacimiento así al post-modernismo. Si tendríamos que buscar el a partir de las diferentes asonancias que se dan entre las palabras.
pasaje de un sujeto a otro, debemos tomar como referencia 3 auto- Así, cuando de esta manera un signo se une con otro signo, lo que
res principales: Nietzche, Freud y Heidegger. Es la intelectualidad, la surge es un significante, el cual deja de representar un elemento
intelligentzia francesa de las décadas del 50 y 60 - que elaboran los de la realidad, y pasa a re-presentar…nada, sólo un sujeto. De aquí
postulados de estos autores – la que le propina la muerte al sujeto que Lacan llegará a sostener que un significante es lo que repre-
moderno, y establece las principales bases del estructuralismo y senta a un sujeto para otro significante. Se trata ahora entonces de
del postmodernismo. un sujeto pasivo con respecto a un saber que lo trasciende; un suje-

43
to descentrado, porque el Yo ya no está más en el centro sino que es BIBLIOGRAFÍA
una instancia más del aparato psíquico, y que está bien lejos de ser Carpio, A. (1974) Principios de Filosofía. Editorial Glauco. Avellaneda. 2003.
el Soberano, sino más bien un trabajador diplomático y mediador, Descartes, R. (1637) Discurso del método para conducir bien la propia ra-
encima un objeto elegido en base a otro – se evapora también la zón y buscar la verdad en las ciencias. Ediciones Orbis S.A. Buenos
idea de una esencia personal; y finalmente un sujeto causado por Aires. 1984.
un objeto, que lo divide, y ante el cual desfallece en su encuentro. Feinmann, J.P. (1990) La astucia de la razón. Planeta. Buenos Aires. 2014.
Conclusión Hemos intentado mostrar que el psicoanálisis, este in- Feinmann, J.P. (2003) La crítica de las armas. Planeta. Buenos Aires. 2014.
vento, esta creación, no podría haber nacido sin ideas, pensamien- Feinmann, J.P. (2005) La sombra de Heidegger. Booket. Buenos Aires. 2012.
tos y acciones que lo precedieron y con quienes mantuvo distintas Feinmann, J. P. (2008) La filosofía y el barro de la historia. Planeta. Buenos
relaciones y produjo diferentes articulaciones. Aires. 2012.
Nace por aquella pregunta que atraviesa al hombre: la de la exis- Foucault, M (1966) Las palabras y las cosas. Siglo XXI. México. 1999.
tencia, que se especifica en nuestra praxis por un rodeo por el Otro: Freud, S. (1894) Las neuropsicosis de defensa. En Obras completas, Amo-
qué me quiere, qué soy. Así Hegel nos recuerda permanentemente rrortu Editores, Avellaneda,1997. Volumen III.
su idea acerca de que el mundo sería sólo un cascote, si no se Freud, S. (1913) Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica
hallase la particularidad de encontrar en él una criatura que se pre- de los salvajes y de los neuróticos. En Obras completas, Amorrortu
gunta por la existencia. Editores, Avellaneda, 2000, Volumen XIII.
Tal interpelación es enormemente angustiante – como bien lo ha Freud, S. (1914) Introducción del narcisismo. En Obras completas, Amorror-
señalado la filosofía -, y por eso la religión, la ciencia y la filosofía tu Editores, Avellaneda, 2000. Volumen XIV.
misma han hecho lo imposible para saciarla; a diferencia del psi- Freud, S. (1915) Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras completas, Amo-
coanálisis, el cual se propone como Ética sostenerla, ya que es la rrortu Editores, Avellaneda, 2000. Volumen XIV.
única manera de que el sujeto se encuentre con ella, y pueda crear Freud, S. (1923) El yo y el ello. En Obras completas, Amorrortu Editores,
su respuesta. Avellaneda, 2003. Volumen XIX.
Freud, S (1924) Neurosis y Psicosis. En Obras completas, Amorrortu Edito-
res, Avellaneda, 2003. Volumen XIX.
Freud, S. (1924) El sepultamiento del complejo de Edipo. En Obras comple-
tas, Amorrortu Editores, Avellaneda, 2003. Volumen XIX.
Freud, S. (1930) El malestar en la cultura. En Obras completas, Amorrortu
Editores, Avellaneda, 2001. Volumen XXI.
Hegel, G. Fenomenología del espíritu. Fondo de Cultura Económica, México,
1966.
Heidegger, M. Caminos de bosque. Alianza, Madrid, 1995.
Heidegger, M. (1927) El ser y el tiempo. Fondo de Cultura Económica, Bue-
nos Aires, 2012.
Kant, I. Crítica de la razón pura. Tomo 1, Losada, Buenos Aires, 1992.
Lacan, J. (1953-54): El Seminario. Libro 1: Los escritos técnicos de Freud.
Paidós. Avellaneda. 2004.
Lacan, J. (1954-55): El Seminario. Libro 2: El Yo en la teoría de Freud y en
la Técnica Psicoanalítica. Paidós. Lanús. 2010.
Lacan, J. (1957) La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde
Freud. En Escritos 1. Siglo XXI Editores. Buenos Aires. 2002.
Lacan, J. (1960) Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons-
ciente freudiano. En Escritos 2. Siglo XXI Editores. Buenos Aires. 2003.
Lacan, J. Observación sobre el informe de Daniel Lagache: “Psicoanálisis y
estructura de la personalidad”. En Escritos 2. Siglo XXI Editores. Bue-
nos Aires. 2003.
Lacan, J. (1961-62): El Seminario. Libro 9: La identificación. Inédito.
Lacan, J. (1963-64): El Seminario. Libro 11: Los cuatro conceptos funda-
mentales del Psicoanálisis. Paidós. Lanús. 2010.
Lacan, J. (1974-75): El Seminario. Libro 22: R.S.I. Inédito.
Nietzche, F. Más allá del bien y del mal. Centro editor de cultura. Argentina.
2003.

44
UNA COMPARACIÓN DE LAS IDEAS DE FREUD
SOBRE LA CURA DEL SÍNTOMA EN CUATRO
MOMENTOS DE SU OBRA
Anastasio Campot, Alejandro Javier
RESUMEN *
El fin del presente trabajo es investigar la forma en que Freud en- El punto de partida será “Sobre la Psicoterapia de la Histeria” de
tiende la cura del síntoma y la naturaleza de la acción reservada 1895. Allí encontramos a Freud explicando cómo sortear un obstá-
al analista en el proceso del tratamiento. Con tal propósito, se rea- culo que fue visibilizando y advirtiendo a medida que avanzó en su
lizará una comparación de cuatro momentos de la obra de Freud, experiencia. Afirma que se trata de la misma fuerza que cooperó
separados por varios años de trabajo. Los conceptos de resistencia en la génesis del síntoma. El nombre que ha encontrado para tal
y transferencia aparecerán como puntos importantes en el desarro- obstáculo es el de “resistencia”. Esta evita que el paciente expre-
llo de este estudio. se hablando -con su afecto concomitante- la representación del
proceso ocasionador del síntoma. Abre entonces Freud (1895) una
Palabras clave pregunta y la desarrolla: “¿De qué medios se dispone para superar
Cura, Síntoma, Resistencia, Transferencia esta continuada resistencia? Son escasos, pero son casi todos los
medios de que dispone de ordinario un ser humano para ejercer
ABSTRACT influjo psíquico sobre otro.” (p. 288) Desde hacía varios años Freud
A COMPARISON ON FREUD’S IDEAS OVER THE SYMPTOM’S CURE IN estaba al tanto de la fuerza que las palabras pueden ejercer sobre
FOUR MOMENTS OF HIS WORK un individuo. Conocía con claridad el poder sugestivo de las pala-
The objective of this paper is to investigate the way that Freud un- bras y del hablar[2]. Continúa:
derstands the cure of the pathological symptom and the nature of
the action reserved to the analyst in the process of the treatment. …es preciso intentar, después que uno ha colegido estos motivos
In order to achieve that purpose, four moments of Freud’s work will de su defensa, desvalorizarle los motivos o aun sustituírselos por
be treated and compared, separated from each other by several unos más poderosos. Aquí, por cierto, cesa la posibilidad de resumir
years of distance. The concepts of resistence and transference will en fórmulas la actividad psicoterapéutica. Uno actúa como mejor
appear as important points in the development of this study pueda, en calidad de esclarecedor, si la ignorancia ha producido
miedos; de maestro, de exponente de una concepción del mun-
Key words do más libre y superior; de confesor, que por así decir imparte la
Cure, Symptom, Resistence, Transference absolución mediante la asistencia que no ceja y el respeto que no
desmaya tras la confesión. (Freud, 1895, p. 288)

Con el presente trabajo se amplía uno anterior, presentado en Detengamonos un momento en la interesante formulación “uno ac-
2013[1]. El objetivo es presentar el avance de trabajo referido a túa como mejor pueda”. Expresado en otras palabras, Freud está
estudios bibliográficos cuya meta es indagar la forma en que Freud diciendo que uno se vale de los medios que tiene a mano a fin de
conceptualiza el levantamiento del síntoma y la acción que el ana- superar la resistencia. Ahora, ¿Por qué superar la resistencia? Tal
lista realiza en pos de tal fin, en distintos momentos de su obra. objetivo está ligado, como se ve en la siguiente cita, a la conceptua-
La lectura de los textos se ordenará a partir de dos interrogantes lización acerca de la cura del síntoma:
que operan como ejes de la exposición: (a) Cómo adviene la cura -o
levantamiento- del síntoma (b) Qué parte le toca a la intervención En efecto es bueno tener esto bien en claro: Puesto que el enfermo
del analista a fin de generar o contribuir a aquel levantamiento. sólo se libera del síntoma histérico reproduciendo las impresiones
En 1937, refiriéndose a los problemas acerca de cómo podría acor- patológicas causadoras y declarándolas (…), la tarea terapéutica
tarse la larga duración de un tratamiento, Freud escribe: “En vez consiste sólo en moverlo a ello, y una vez solucionada esa tarea
de indagar cómo se produce la curación por el análisis, cosa que no le resta al médico nada más para corregir ni cancelar. (Freud,
yo considero suficientemente esclarecida, el planteo del problema 1895, p. 289)
debería referirse a los impedimentos que obstan a la curación ana-
lítica.” (p. 224) ¿En qué puntos y de qué manera la forma en que Por lo tanto, la acción llevada a cabo a fin de sortear la resisten-
se produce la curación por el análisis estaba, en palabras de Freud, cia, valiéndose de los medios que uno tiene a su alcance, no es
suficientemente esclarecida? Una comparación entre las concep- “convencer” al paciente de esto o aquello. Tiene un fin preciso. Su
tualizaciones sobre la cura del síntoma y la relación del quehacer meta es que la exploración, la búsqueda de la causa del síntoma,
del médico con este objetivo, en cuatro momentos específicos de no se vea detenida. La influencia del médico está limitada por su
su obra, nos permite ensayar una respuesta. Se trata de cuatro objetivo: “moverlo” a continuar la investigación, siendo su destino
momentos separados por varios años de trabajo por parte de Freud. reproducir las representaciones que en este momento Freud llama
¿En qué puntos variará la escritura referida a aquellos dos ejes? “patógenas”. Moverlo, finalmente, a hablar sobre el origen del sín-
toma. Veremos que esta fórmula esencial se mantendrá, si bien con

45
evidentes cambios en su formulación y escritura, hasta el final de ***
la vida de Freud. Un tercer momento. 1923. En “Dos artículos de enciclopedia: <Psi-
coanálisis> y <Teoría de la libido>” al ocuparse Freud de la dis-
** tinción entre psicoanálisis y los métodos hipnóticos y sugestivos,
Situémonos ahora 18 años después. “Sobre la Iniciación del Trata- escribe:
miento”. En este texto vemos que adquieren protagonismo ciertas
nociones e ideas que ya están presentes y son bien visibles en El procedimiento psicoanalítico se distingue de todos los métodos
1895, pero que ahora han decantado en conceptos más precisos; sugestivos, persuasivos, etc., por el hecho de que no pretende
entre ellos encontramos el de “transferencia”. A su vez, Freud ha sofocar mediante la autoridad ningún fenómeno anímico. Procura
producido una nueva intelección con respecto a la forma mediante averiguar la causación del fenómeno y cancelarlo mediante una
la cual el paciente arriba al “saber” conciente sobre lo reprimido. trasformación permanente de sus condiciones generadoras. El in-
Dicho en simples términos, en este texto Freud advierte que si el evitable influjo sugestivo del médico es guiado en el psicoanálisis
enfermo no llega él mismo, mediante su propio trabajo, a esas re- hacia la tarea, que compete al enfermo, de vencer sus resistencias,
presentaciones patógenas, el síntoma no se ve modificado. Antes, o sea, de efectuar el trabajo de la curación. (p. 246)
si el médico se anoticiaba de las escenas traumáticas gracias a Esta cita es muy rica para el tema que estamos tratando. En ella
que un familiar del paciente le brindaba aquella información, se reencontramos los dos puntos que ordenan la presente exposi-
disponía pronto a comunicársela al enfermo, esperando, por virtud ción. La concepción sobre la cura, nuevamente referida al pasar
de tal esclarecimiento, la cura del síntoma. Esta no acontecía. Dice al habla la causación del síntoma, por un lado, y, por otro, la parte
Freud en 1913: que le toca al analista en el proceso de levantamiento del mismo.
Notemos que la diferencia entre el procedimiento psicoanalítico y
Fue preciso entonces quitar al saber como tal el significado que se los métodos hipnótico-sugestivos no implica que no exista influjo
pretendía para él, y poner el acento sobre las resistencias que en sugestivo alguno. Lo medular no radica en la ausencia plena de
su tiempo habían sido la causa del no saber y ahora estaban apron- efecto sugestivo -lo que implicaría una creencia en la posibilidad
tadas para protegerlo. El saber conciente era sin duda impotente de “asepsia” sugestiva-, sino en el cómo y hacia qué fin se orienta
contra esas resistencias. (pp. 142) aquel influjo, que Freud cataloga como inevitable. La influencia es
guiada hacia la tarea que le corresponde realizar al paciente, de
Y más abajo continúa: vencer él sus resistencias, efectuando así el trabajo de curación.
Una década después, esta articulación fundamental se mantiene
… los enfermos saben sobre la vivencia reprimida en su pensar, con casi idéntica escritura a la de 1913.
pero a este último le falta la conexión con aquel lugar donde se Veamos una cita mas en la que vemos aparecer la noción de yo, tan
halla de algún modo el recuerdo reprimido. Sólo puede sobrevenir fundamental por estos años en los cuales las novedosas perspec-
una alteración si el proceso conciente del pensar avanza hasta ese tivas de la segunda tópica ya imperaban sobre el pensamiento de
lugar y vence ahí las resistencias de la represión. (p. 142-143) Freud[3] (Freud, 1923):
Como meta del tratamiento, puede enunciarse la siguiente: Pro-
Estas dos citas sirven para mostrar que, si bien Freud ahora dis- ducir, por la cancelación de las resistencias y la pesquisa de las
tingue entre el trabajo realizado por el paciente, por un lado, del represiones, la unificación y el fortalecimiento más vastos del yo del
trabajo realizado por el analista, por otro, en el fondo nos volvemos enfermo, ahorrándole el gasto psíquico que suponen los conflictos
a topar con el concepto de “resistencia”, manteniendo este el mis- interiores, dándole la mejor formación que admitan sus disposicio-
mo valor proposicional que le correspondía en “La Psicoterapia de nes y capacidades y haciéndolo así, en todo lo posible, capaz de
la Histeria”. producir y de gozar. (ídem)

Veamos una cita más de de este texto (Freud, 1913): ****


1937. “Análisis terminable e interminable” será el último texto que
La transferencia a menudo basta por sí sola para eliminar los sín- tomaremos. Preguntándose Freud si se puede pensar la posibilidad
tomas del padecer, pero ello de manera sólo provisional, mientras de abreviar un análisis, alcanzar una curación duradera y prevenir
ella misma subsista. Así sería sólo un tratamiento sugestivo, no un ulteriores estallidos de la enfermedad, trabajará tres influjos decisi-
psicoanálisis. Merecerá este último nombre únicamente si la trans- vos que inciden en el éxito de un tratamiento: la etiología traumáti-
ferencia ha empleado su intensidad para vencer las resistencias. Es ca, la intensidad relativa de las pulsiones y la alteración del yo. En
que sólo en ese caso se vuelve imposible la condición de enfermo, el capítulo V Freud abordará el último de estos tres. Allí encontra-
por más que la transferencia, como lo exige su destinación, haya mos, una vez mas, ideas respecto de la cura del síntoma, el papel
vuelto a disolverse. (p. 143-144) del analista y las resistencias. Su intención es esclarecer el papel
patógeno de los mecanismos de defensa, y cómo influye sobre el
Como vemos, la formulación teórica de la experiencia se ha reno- empeño terapéutico del analista la alteración del yo causada por
vado. La transferencia emplea su intensidad para posibilitar que el estos mecanismos. Dice:
trabajo del paciente avance; en tanto hace pie para que las resis-
tencias sean vencidas por el proceso de pensamiento del paciente “Lo esencial respecto de esto es que el analizado repite tales mo-
mismo, permitiendo, por virtud de tal trabajo, la prosecución de la dos de reacción [los mecanismos de defensa] aun durante el tra-
indagación sobre el síntoma, y, como ulterior consecuencia, la cura bajo analítico (…) No querernos decir con esto que imposibiliten el
o la disolución del fenómeno patológico. análisis. Más bien, conforman una mitad de nuestra tarea analítica.
La otra, la que el análisis abordó primero en su historia temprana,
es el descubrimiento de lo escondido en el ello. Durante el tra-

46
tamiento, nuestro empeño terapéutico oscila en continuo péndulo hasta 1937, la misma lógica: La cura del fenómeno patológico se da
entre un pequeño fragmento de análisis del ello y otro de análisis a partir del pasaje al habla, por parte del paciente, de las represen-
del yo. En un caso queremos hacer conciente algo del ello; en el taciones reprimidas. Refiere Lacan (1953) sobre el levantamiento
otro, corregir algo en el yo.” (Freud, 1937, p. 240) del síntoma: “Únicamente ha relatado el acontecimiento. Diremos
por nuestra parte que lo ha verbalizado (…) lo ha hecho pasar al
La división en dos tareas de la tarea analítica se presenta, en com- verbo…” (p. 247) Y unas páginas mas adelante: “…queda ya del
paración con los textos abordados previamente, como una clara todo claro que el síntoma se resuelve por entero en un análisis
innovación en términos de escritura de la clínica. Una mitad referida del lenguaje, porque él mismo está estructurado como un lenguaje,
al análisis del ello y otra mitad referida al análisis del yo. Con res- porque es lenguaje cuya palabra debe ser librada.” (p. 260)
pecto a la primera, la misma cita nos lo aclara; es la que el análisis
abordó en sus comienzos; hacer consciente lo inconsciente. Con Con respecto a nuestro segundo eje, el quehacer del psicoanalista en
respecto a la segunda, ¿Cómo entenderla? ¿Qué concepto puede pos del levantamiento del síntoma, la formulación de su tarea se ve
venir en nuestro auxilio a fin de esclarecerla? Dice Freud: “Y el he- llevada a un grado de mayor complejidad en el último texto trabajado.
cho decisivo es que los mecanismos de defensa frente a antiguos De todas formas, la articulación de su accionar sigue manteniendo
peligros retornan en la cura como resistencias al restablecimiento.” un punto constante: apunta siempre a contribuir al vencimiento de
(ídem) Por ende, la segunda mitad de la tarea terapéutica referida al las resistencias por parte del paciente. En su médula, el accionar del
análisis del yo está vinculada al concepto de resistencia. psicoanalista sigue apuntando siempre al mismo objetivo: la prose-
“El efecto terapéutico se liga con el hacer conciente lo reprimido cución del trabajo de análisis. Para avanzar en la exploración cientí-
-en el sentido más lato- en el interior del ello; preparamos el ca- fica, con la clara meta de llegar la etiología del síntoma, a Freud no
mino a este hacer conciente mediante interpretaciones y construc- le queda más remedio que vérselas con aquellas cuestiones que se
ciones, pero habremos interpretado sólo para nosotros, no para el juegan en el lazo con el paciente. Echa mano de las herramientas que
analizado, mientras el yo se aferre al defender anterior, mientras no en el vínculo con la persona dispone a fin de que esta avance en la
resigne las resistencias.” (ídem) investigación sobre el origen de su síntoma.
Incluir aquí las conceptualizaciones acerca de las resistencia del Finalicemos con otra cita de Lacan (1954):
ello y del superyo excede el objetivo planteado e implica un paso
que reservaremos para un próximo trabajo. Nos contentaremos Es ciertamente esta asunción por el sujeto de su historia, en cuanto
con señalar que el efecto terapéutico sigue consiguiéndose, para que está constituida por la palabra dirigida a otro, la que forma el
Freud, de la misma manera que en los textos anteriores. Es de- fondo del nuevo método al que Freud da el nombre de psicoanálisis,
cir, haciendo consciente lo reprimido. La novedad es de escritura: no en 1904 (…) sino en 1895. (Lacan, 1953, pp. 247)
implica subrayar que se da en el interior del ello. ¿Qué acción le
corresponde al quehacer del analista en pos de aquel objetivo? Pre-
parar el camino al hacer consciente a través de interpretaciones y NOTAS
construcciones[4]. El punto radicará en que aquello es efectivo solo [1] Jornada realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad de
en tanto el yo sea capaz de resignar las resistencias, las cuales son Buenos Aires el 15 de junio de 2013 - ISBN 978-950-29-1203-5 1
a su vez inconscientes. Para tramitar una mitad de la tarea analítica [2] Para encontrar pruebas de esto basta referirse, por ejemplo, a “Tra-
(Freud, 1937, p. 241) debería hacérselas conscientes. Pero allí el tamiento psíquico (tratamiento del alma)” de 1890 o “Hipnosis” de 1891.
trabajo del analista se topa con la ruptura del pacto en que reposa [3] Sirva al respecto el comentario introductorio de J. Stratchey al artículo
la situación analítica por parte del yo y su desobediencia a la regla en cuestión.
fundamental. Por lo tanto, Freud concluye que: [4] El texto “Construcciones en el análisis” fue publicado 6 meses después,
“…existe realmente una resistencia a la puesta en descubierto de el mismo año.
las resistencias, y los mecanismos de defensa merecen realmente
el nombre con que se los designó al comienzo, antes de ser in- BIBLIOGRAFÍA
vestigados con precisión; son resistencias no sólo contra el hacer- Freud, S. (1890) Tratamiento psiquico (tratamiento del alma). Buenos Aires,
concientes los contenidos-ello, sino también contra el análisis en Amorrortu Editores, 1992.
general y, por ende, contra la curación” (1937, p. 241) Freud, S. (1891) Hipnosis. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1992.
Los mecanismos de defensa son entonces resistencias contra dos Freud, S. (1895) Sobre la psicoterapia de la histeria. Buenos Aires, Amo-
fuerzas (a) el hacer consciente lo reprimido y (b) la curación. En rrortu Editores, 1992.
“Sobre la psicoterapia de la histeria” Freud al referirse a la resis- Freud, S. (1913) Sobre la iniciación del tratamiento. Buenos Aires, Amorror-
tencia, decía: “Ese obstáculo parece ser, también aquí, la voluntad tu Editores, 1992.
de la persona, y personas diferentes hallan diversos grados de di- Freud, S. (1923) Dos artículos de enciclopedia: “Psicoanálisis” y “Teoría de
ficultad para despojarse de sus propósitos y adoptar una conducta la libido”. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2004.
de observación enteramente objetiva de los procesos psíquicos en Freud, S. (1937) Analisis terminable e interminable. Buenos Aires, Amorror-
el interior de ellas.” (Freud, 1895, p. 278) tu Editores, 1991.
Lacan, J. (1953) Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoaná-
***** lisis. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2011.
Habiendo pues examinado cuatros momentos cronológicamente
distintos en la siempre renovada escritura de Freud, cuyo fin retor-
na una y otra vez al intento de ceñir y dar soporte escrito a la ex-
periencia clínica que descubrió, encontramos que la idea acerca de
cómo se levanta el síntoma neurótico, o, en sus propias palabras,
la forma en que se produce la curación por el análisis, mantiene,

47
O NARCISISMO E SUAS RESSONÂNCIAS ATUAIS:
CIRCUNSCREVENDO O FENÔMENO
Andrade, Hediany
Universidade Federal Do Pará. Brasil
RESUMEN O Narcisismo em Freud: Circunscrevendo o Fenômeno
O presente trabalho tem por finalidade discutir a circunscrição do Em termos históricos, a noção de narcisismo aparece utilizada por
conceito de Narcisismo e suas ressonâncias atuais. Para alcançar Freud, pela primeira vez, em uma reunião da sociedade psicanalí-
tal objetivo privilegiamos o tema do narcisismo tal como descrito tica de Viena, em 10 de novembro de 1909, quando tal conceito é
pelo arcabouço teórico psicanalítico. Aqui, a psicanálise freudiana associado a um estágio necessário e intermediário entre o autoero-
revela ser o narcisismo uma condição necessária e indispensável tismo e o amor objetal. De acordo com Gay (2012), a primeira apa-
ao desenvolvimento subjetivo de todo humano. Feita esta ressalva, rição pública do termo narcisismo registra-se em uma curta nota
falamos ainda sobre os conceitos que ajudaram a construir a me- de rodapé, acrescentada em 1910, referente à segunda edição dos
tapsicologia do narcisismo na psicanálise. Sendo eles: narcisismo Três Ensaios sobre a teoria da Sexualidade (1905/2006). Os estu-
primário e narcisismo secundário, ideal do eu e eu ideal. Em termos dos prosseguem e em 1910, o tema do narcisismo volta a aparecer
conclusivos, traçamos as ressonâncias do narcisismo na cultura e em seu trabalho sobre Leonardo da Vinci - Leonardo da Vinci e uma
suas manifestações nas subjetividades contemporâneas. Para isto, lembrança de sua infância (1910/2006), seguindo, mais tarde, a
aproximamo-nos de alguns outros temas importantes, como o pro- análise do Caso Schreber (1911/2006) e Totem e Tabu (1913/2006).
blema do individualismo contemporâneo, as falências nas relações No entanto, é apenas em 1914 que Freud lança o artigo mais pro-
interpessoais e as crises de alteridade. fundo e completo sobre este tema. De acordo com Amaral (1997), À
guisa de Introdução ao narcisismo (1914/2004) se apresenta como
Palabras clave uma obra que pretende dar tratamento teórico a tudo aquilo que já
Narcisismo, Psicanálise, Contemporaneidade, Subjetividade vinha sendo observado sobre a clínica do narcisismo na psicanáli-
se. Nesta obra, Freud descreve o narcisismo como fazendo parte do
ABSTRACT processo de constituição do eu, instância que não existe desde o
THE NARCISSISM AND CURRENT RESONANCE: CIRCUMSCRIBING nascimento da criança, precisando ser desenvolvida. Psicanalitica-
THE PHENOMENON mente falando, o narcisismo se apresenta como uma etapa neces-
This study aims to discuss the division of the concept of narcissism sária e fundamental ao desenvolvimento psíquico normal do sujei-
and its current repercussions. To achieve this goal we focus narcis- to, etapa esta que se origina a partir do retorno dos investimentos
sism theme as described by psychoanalytic theoretical framework. objetais em direção ao eu: “... a libido retirada do mundo exterior
Here, Freudian psychoanalysis reveals narcissism be necessary foi redirecionada ao eu, dando origem a um comportamento que
and indispensable to the subjective development of every human podemos chamar de narcisismo” (Freud, 1914/2004, p. 98).
condition. That said, we still talk about concepts that helped build Com efeito, é neste texto que a discussão sobre o narcisismo
the metapsychology of narcissism in psychoanalysis. They are: avança, dando, por sua vez, surgimento a novas elaborações teó-
primary narcissism and secondary narcissism, ideal self and ideal ricas, como: narcisismo primário e secundário, libido de eu e libido
self. In conclusive terms, we draw the narcissism of resonances in objetal, e as instâncias ideais: eu ideal e ideal do eu. Descrevendo
culture and its manifestations in contemporary subjectivities. For parcialmente estes conceitos, o narcisismo primário e secundário
this, we approach some other important issues, such as the issue enquanto elementos que subdividem o narcisismo, a libido do eu
of contemporary individualism, bankruptcies in interpersonal rela- e a libido objetal como os destinos possíveis ao investimento libi-
tions and the otherness of crises.Palabras clave: el narcisismo, y la dinal. E, as noções de eu ideal e ideal do eu como terminologias
subjetividad contemporánea necessárias à construção do aparelho psíquico, sendo o eu ideal
uma instância criada pelo próprio eu, na qual o sujeito erige a si
Key words mesmo como modelo ideal, estando toda a libido investida nar-
Narcissism, Psychoanalysis, Contemporary, Subjectivity cisisticamente sobre si e o ideal do eu o representante do mundo
externo e da cultura. Para tornar mais claro, delinearemos a partir
de agora algumas das especificidades narcísicas de cada conceito,
tomando como referencia, principalmente, o arcabouço teórico da
psicanálise freudiana de 1914.

Narcisismo Primário e Secundário


Seguindo a descrição do texto de 1914, o narcisismo primário ca-
racteriza-se como uma etapa presente logo no inicio da infância,
onde a libido encontra-se totalmente investida no eu da criança.
Nesta relação, o outro enquanto figura alteritária participa do pro-
cesso de constituição do eu. No entanto, um ponto a ser destacado
é que a presença desta alteridade, normalmente representada pela

48
figura da mãe ou cuidador, ainda não é reconhecida pela criança. necessariamente o de seus pais, permitirá a entrada no universo
Pensemos a relação mãe-bebê na explicação deste processo. simbólico e, por conseguinte, o encontro com a alteridade. De acor-
Desse modo, no narcisismo primário, a figura da mãe funciona em do com Clara (2007), o contato do eu com a realidade externa, ao
um primeiro contato da criança com o objeto, sendo esta relação mesmo tempo em que favorece o reconhecimento da alteridade,
estabelecida de maneira incipiente, daí a explicação para o não a partir da entrada de outro, situa o eu no mundo dos objetos e
reconhecimento da criança. Dito de outra forma, o pequeno infante da civilização, levando-o a descentralização de uma vida que vai
não reconhece que a figura da mãe se apresenta como um agente além do “próprio umbigo”. Para Freud (1914/2004), o ideal do eu
externo a ele e responsável pelo seu cuidado e alimento. Porém, se constitui em uma importante etapa na construção do aparelho
compreende esta figura como fazendo parte de seu próprio mundo, psíquico. Isso porque é por intermédio dessa formação intrapsíqui-
de seu eu, conforme nos traz a ideia de onipotência infantil, tão ca que a criança renuncia à existência de um eu narcísico, no qual
mencionada por Freud na obra de 1914. tudo girava em torno de si. Descontruindo, portanto, a antiga fan-
Adentrando no narcisismo secundário (segunda fase do narcisismo, tasia de onipotência e soberania, cuja certeza acreditava possuir.
cuja existência da alteridade ou de um outro externo ao eu já é É no ambiente familiar e escolar, por exemplo, que as crianças
reconhecida), a característica deste narcisismo é a possibilidade aprendem pela primeira vez noções como: viver em sociedade, o
de investimento libidinal em outros objetos que não sejam neces- respeito à autoridade, a lidar com as diferenças, com a tolerân-
sariamente o seu eu. Desse modo, a libido transferida aos objetos cia em relação à frustração, com a aceitação das regras coletivas,
retorna ao eu numa tentativa de resgatar a onipotência experimen- dentre outras situações, as quais envolvem tanto cumprimento de
tada na primeira fase do narcisismo, quando a libido estava sobre- papéis como o estabelecimento de limites. Logo, a criança com-
maneira investida sobre a própria pessoa. preende que nem sempre é possível fazer tudo aquilo que deseja,
existindo, pois, regras e valores que deverão ser cumpridas para a
As instâncias ideais: Eu ideal e Ideal do eu sua inserção no social. Por conseguinte, é a imposição de limites
Mantendo uma relação com o narcisismo primário, o eu ideal se instaurada pela sociedade somada à influência crítica dos pais, que
concentra em uma etapa na qual o pequeno infante erige a si mes- se instaura no psiquismo o modelo ideal de consciência que deverá
mo como modelo único e ideal, estando toda a libido investida nar- ser atingido pelo eu adulto.
cisicamente sobre si. Segundo Freud (1914/2004), o investimento Contudo, uma vez feitas às considerações dos caminhos tomados por
de libido no eu impede qualquer possibilidade de entrada de outro Freud em sua leitura psicanalítica do narcisismo (narcisismo primário
objeto que não seja ele mesmo. É como se o eu, investido de libido, e secundário, eu ideal e ideal do eu), cabe adentrar ao nosso fio con-
se colocasse no centro do universo e tudo girasse em torno de si. dutor, a saber: as emergências do narcisismo na cultura e suas res-
Nesse traçado, o eu enquanto ideal aparece privilegiado com um sonâncias nas subjetividades contemporâneas. É o que tentaremos
absoluto poder, colocando-se “de posse de toda valiosa perfeição e sintetizar a seguir nos últimos parágrafos deste trabalho.
completude” (FREUD, 1914/2004, p. 112).
O eu ideal seria, como alude Miguelez (2007), o produto do olhar Narcisismo na Cultura e suas Ressonâncias na Vida Subjetiva
libidinoso dos pais, em especial da mãe, o qual transforma o des- O título do presente tópico emana de uma leitura da análise de
amparo originário da criança em onipotência narcísica. É a mãe, por Christopher Lasch (1983) sobre a vida norte-americana no final da
sua vez, que nomeia as necessidades e sentimentos do pequeno década de 70, em uma interlocução com os padrões de compor-
infante, que interpreta a dor que está por traz dos seus choros e tamento narcísico presenciados no país. Numa apreciação crítica
gritos e o silêncio que, muitas vezes, o rodeia. Nas palavras de do assunto, o autor utilizou o termo “Cultura do narcisismo”, pois,
Birman (2009), “pelo choro o infante evidencia a sua perturbação enquanto fenômeno social, o narcisismo estaria fazendo parte da
e impotência para lidar com ela, demandando que o outro o acuda personalidade dos americanos. Segundo o autor, questões como a
diante desse impasse crucial” (p. 126). trivialidade, a busca pela felicidade a todo custo, o imediatismo, o
Por esta razão, a menção dada por Freud à ideia de “sua majes- individualismo, a preocupação centrada no eu, dentre outros apon-
tade o bebê” representa aqueles ideais narcísicos parentais que tamentos narcísicos estavam dominando a cultura americana. Em
foram parcialmente abandonados. Logo, o narcisismo abandonado consonância com os problemas vivenciados na época, qualquer
dos pais é o elemento que influencia na formação narcísica dos esperança quanto ao futuro da nação estaria fadada ao declínio.
filhos. Dessa maneira, a primeira referência de um eu recebido pelo Semelhantemente, a cultura contemporânea apresenta elementos
bebê seria justamente aquele constituído e informado pela figura que corroboram o mal-estar descrito por Lasch (1983). O gosto pelo
dos pais. O interessante é que esta projeção narcísica fabricada efêmero, a necessidade de se sentir valorizado, o individualismo
pelo desejo e discurso parental já aparece, muitas vezes, bem an- competitivo, o culto à bela forma, a deterioração dos relaciona-
tes do bebê existir, biologicamente falando. Assim, conforme apon- mentos amorosos, dentre um grande número de situações que nos
ta Jordão (2011), os adultos projetam sobre a criança seu próprio levam a considerar as nuances desta cultura como não apenas nar-
narcisismo, sendo a partir do processo inverso, a introjeção, que cisista, mas, principalmente, como promotora de narcisismo.
esse bebê poderá ou não apropriar-se dele, tomando-o como sendo Vivemos hoje em uma sociedade onde as exigências imediatas da
o seu. Com efeito, um narcisismo transpassado de pais para filho. temporalidade aceleram as nossas ações, na velocidade do tempo
O contato do eu com o conjunto de valores advindos da sociedade e as satisfações precisam ser saciadas/realizadas instantaneamente
da cultura, como por exemplo, a família, a escola e o meio social vi- no aqui e agora. Nota-se a ganância para a realização dessas ações
venciado pelo infante, propicia o abandono da ideia de completude a partir da observação do mundo globalizado, onde uma imensa
absoluta trazida pelo eu ideal e um encontro com um ideal do eu. O variedade de ofertas e serviços surge diariamente, proporcionando
ideal de eu, por seu turno, seria o encontro do indivíduo com o mun- cada vez mais bem-estar para a população que pode pagar por
do da cultura e da civilização, tornando-se, portanto, um importante isso. Somado a esta situação, há o brilhantismo tecnológico e suas
instrumento no processo de socialização da criança. infindáveis inovações que prometem deixar o mundo à disposição
A inserção da criança em um mundo externo a ela, que não seja em apenas um clique. E, assim, é com o poder do capital financeiro

49
em mãos que a cultura do narcisismo é alimentada. Comparando o texto freudiano de 1914 com este momento contem-
Corpos são cada vez mais embelezados pelos rituais de estética e porâneo do século XXI, não é de se estranhar que tais sintomatologias
academias, enquanto as cirurgias plásticas escondem as marcas individualistas nos remetam a um retorno ao narcisismo infantil pen-
do tempo, dando margem às performances do espetáculo da vida sado por Freud em Á Guisa de Introdução ao narcisismo (1914/2004),
(Debord, 1992). O consumo de objetos preenche o vazio de existir em que o eu, enquanto ideal e investido de libido, impedia quaisquer
e transforma a civilização em um eterno campo de cultivo, no qual entrada de objeto que não seja ele mesmo. Nesse traçado, e em ter-
a felicidade deve ser plena e a tristeza, caso exista, mascarada. O mos conclusivos, somos obrigados a concordar com a suposição de
que resta então para o futuro psíquico destes novos homens “fabri- Christopher Lasch (1983) sobre a existência de uma sociedade in-
cados” por esta cultura do narcisismo? trinsicamente narcísica, cujas ressonâncias afetam as subjetividades
Não obstante, essas relações narcísicas acabam culminando em si- contemporâneas em suas diferentes proporções.
tuações como o desaparecimento da alteridade, a desconstrução dos
ideais coletivos, enfraquecimento das relações humanas e dos laços
sociais. Desse modo, no limiar da atual cultura o ideal do eu vira BIBLIOGRAFÍA
eu ideal e os investimentos libidinais que deveriam ser destinados Amaral, M. G. T. (1997). Os Aspectos Arcaicos do Narcisismo em Freud. In:
a ordens externas ao sujeito, acabam retornando unicamente para O Espectro de Narciso na Modernidade: De Freud a Adorno. São Paulo,
si, tal como a visão de um espelho que estivesse devolvendo ao eu SP: Estação Liberdade.
o reflexo de sua imagem. Isso porque na autossuficiência narcísica Birman, J. (2006). Subjetividades contemporâneas. In Arquivos do mal-
pega mal depender do outro. Por isso mesmo, o indivíduo deve ser estar e da resistência (pp. 173-195). Rio de Janeiro, RJ: Civilização
sempre capaz de resolver sozinho as suas questões, demonstrando Brasileira.
continuamente o poder de competência envolto em suas ações. Birman, J. (2009). As pulsões e seus destinos: Do corporal ao psíquico. Rio
A explicação de Costa (2004) acerca da existência, no narcisismo, de de Janeiro, RJ: Civilização Brasileira.
uma identidade baseada no “sentimento de si” nos auxilia a compre- Clara, C. J. S. S (2007). Melancolia e narcisismo: A face narcísica da melan-
ender esta causticante posição individualista, tão comum em nos- colia nas relações do eu com o outro. Revista Mental vol. 5. Disponível:
sa cultura. Segundo o autor, o narcisista cuida apenas de si porque http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S16794427200700020000
aprendeu que a sua felicidade depende unicamente de alcançar uma 9&script=sci_arttext Acesso: 17/09/2012.
satisfação das suas necessidades pessoais, tornando-se, portanto, Costa, J.F. (1991). Narcisismo em tempos sombrios. In. Tempos do desejo:
indiferente a um compromisso social ou afetivo com outras pessoas. Sociologia e Psicanálise (pp. 109-136). São Paulo, SP: Editora brasiliense.
Com efeito, “... família, pátria, Deus, sociedade, futuras gerações só Debord, G. (1997). A sociedade do espetáculo. (www.terravista.pt/Ilhado-
interessariam ao narcisista como instrumentos de auto-realização, Mel/1540, trad.). Rio de Janeiro: Contraponto (Trabalho original publi-
em geral entendida como sucesso econômico, prestígio social ou cado em 1967).
bem-estar físico e emocional” (Costa, 2004, p. 185). Freud, S. (2006). Três ensaios sobre a teoria da sexualidade. In Edição Stan-
E quando essa exaltação do eu, tão exigida pelo indivíduo narcisista, dard brasileira das obras psicológicas completas de Sigmund Freud. (J.
não é alcançada? E quando, no lugar da onipotência narcísica, en- Salomão, trad., Vol. 7, pp. 119-231). Rio de Janeiro, RJ: Imago (Trabal-
contramos a imagem de um homem fraco, perdedor e impotente? O ho original publicado em 1905).
fracasso do funcionamento psíquico em alcançar a glorificação do Freud, S. (2006). Leonardo da Vince e uma Lembrança de sua Infância. In
eu, a impossibilidade em adquirir os ideais e estereótipos apresen- Edição Standard brasileira das obras psicológicas completas de Sig-
tados e enfatizados pela mídia e pela publicidade e o impasse por mund Freud. (J. Salomão, trad., Vol. 11, pp. 66-99). Rio de Janeiro, RJ:
não poder usufruir dos objetos de consumo oferecidos pelo merca- Imago (Trabalho original publicado em 1910).
do da globalização capitalista, são algumas das circunstâncias des- Freud, S. (2006). Notas Psicanalíticas sobre um Relato Autobiográfico de
encadeadas em meio às falsas promessas de satisfação absoluta, um caso de Paranoia (Dementia Paranoides). In Edição Standard brasi-
produzidas pela cultura (LASCH, 1983 e DEBORD, 1992). Sendo, leira das obras psicológicas completas de Sigmund Freud. (J. Salomão,
tais situações, ainda configuradas enquanto fatores responsáveis trad., Vol. 12, pp. 15-89). Rio de Janeiro, RJ: Imago (Trabalho original
pela ferida narcísica, resultantes de muitas formas de mal-estar publicado em 1911).
psíquico e subjetivo encontrados na atualidade. Freud, S. (2006). Totem e tabu. (1913). In Edição Standard brasileira das
obras psicológicas completas de Sigmund Freud. (J. Salomão, trad.,
Considerações Finais Vol. 13, pp. 13-162). Rio de Janeiro: Imago (Trabalho original publicado
Em nossa releitura do narcisismo na psicanálise afirmamos, se- em 1913).
guindo Freud (1914/2006), que, o conceito de narcisismo se revela Freud, S. (2004). À Guisa de Introdução ao Narcisismo. In Escritos sobre a
como uma etapa necessária e indispensável ao desenvolvimento psicologia do inconsciente. (Coordenação geral da tradução Luiz Al-
subjetivo de todo humano, em outras palavras, se coloca como o berto Hanns, Vol. 1, pp. 95-131). Rio de Janeiro, RJ: Imago (Trabalho
inicio da constituição do eu. Estando os elementos do narcisismo original publicado em 1914).
primário e secundário, o eu ideal e ideal do eu, como fazendo parte Gay, P. (2012). Freud uma vida para o nosso tempo. São Paulo, SP: Compan-
deste processo. hia das Letras - 2º edição.
Na análise do narcisismo na cultura, procuramos discutir a maior Jordão, A. (2011). Narcisismo: do ressentimento à certeza de si. Curitiba,
ou menor permanência, na atual cultura, do narcisismo enquan- PA: Juruá.
to fenômeno social e suas consequências nas subjetividades con- Lasch, C. (1983). A cultura do narcisismo: A vida americana nua era de
temporâneas. Nesse traçado, as suas emergências puderam ser esperanças em declínio. Tradução [de] Ernani Pavaneli. Rio de Janeiro,
diagnosticadas através de características como: o individualismo, a RJ: Imago.
autossuficiência, a preocupação exagerada apenas com os próprios Miguelez, O. M. (2007). Narcisismos. São Paulo, SP: Editora Escuta.
interesses e a indiferença perante as necessidades do outro, a frag-
mentação dos laços sociais e o não reconhecimento da alteridade.

50
OFICINAS COM CRIANÇAS E ADOLESCENTES EM
CONTEXTO DE ABRIGO: RELATO DE EXPERIÊNCIA
Aquino Gouveia, Maria Lígia; Belarmino Souto, Jailma; Gonã§alves, Edivan; Candido Da Silva,
Antonio Marcos; Elias, Rafaela; Miranda, Lucas
Universidade Estadual da Paraíba. Brasil

RESUMEN Introdução
Apesar de a legislação contemplar muitos direitos no sentido da Na década de 1980, no Brasil, os movimentos sociais oprimidos
proteção a crianças e adolescentes brasileiros, a existência de uma pela ditadura começaram a retomar sua força. Esses movimentos
lei não é o suficiente para que ela seja efetivada. No campo da reapareceram organizando-se para reivindicar direitos de várias
proteção, para as crianças em situação de risco, uma das medidas minorias. As discussões sobre inclusão social se intensificaram,
foi instituir abrigos como medida provisória e excepcional, utilizável dentre elas, ocorre um forte debate sobre o tratamento discrimi-
diante da constatação de que a criança estava sendo vítima de nante do Estado com as crianças e adolescentes pobres do país. A
abandono, sofrendo negligência e violência. O abrigamento seria pobreza até esse momento, através dos instrumentos sociais jurí-
aplicado como forma de transição para a recolocação na família dicos, era concebida como pontual e não estrutural. Não se atrela-
de origem ou, esgotada essa possibilidade, colocação em família va a pobreza e suas consequências sociais à desigualdade social
substituta. Neste contexto, pode-se refletir sobre as condições de presente desde o Brasil colônia (Ayres, 2002).
consideração e constituição dos sujeitos em uma perspectiva teó- Os movimentos sociais, internacionais e nacionais, em favor da
rica psicanalítica. Diante do sofrimento e desamparo de crianças infância foram ganhando força e serviram de fundamento para a
em abrigos, este estudo tem como objetivo desenvolver oficinas elaboração do Estatuto da Criança e do Adolescente - ECA -, que
com um grupo de crianças e adolescentes de um abrigo no sentido entrou em vigor em 1990. O ECA representou um grande avanço
de escutá-las e promovê-las para a participação enquanto sujeito na luta pelos direitos da criança e do adolescente, porque trouxe
psíquico, social e político. Nesse sentido, este trabalho tem se pau- mudanças relevantes no que diz respeito à abordagem do setor
tado para além do campo “educativo” e apostado na construção público sobre esse grupo, sendo construída uma nova perspecti-
singular que as crianças, alvo desse projeto, produzem brincando, va e visão de políticas de proteção, caracterizada pelo respeito e
desenhando, criando ou até se rebelando em algumas situações. promoção de direitos à criança, sem distinção de nenhuma ordem.
A partir do ECA, foi criado o Conselho Nacional dos Direitos da
Palabras clave Criança e do Adolescente (CONANDA). Mas, apenas em 1993, foi
Abrigo, Crianças/adolescentes, Sujeito realizada a primeira reunião desse conselho (Marcílio, 1998). Por-
tanto, com a democracia instalada, e um estatuto avançado de pro-
ABSTRACT teção, as condições básicas estavam criadas para que a criança
WORKSHOPS WITH CHILDREN AND ADOLESCENTS IN A SHELTER brasileira usufruísse de seus direitos, - os avanços foram significa-
CONTEXT: EXPERIENCE REPORT tivos. Entretanto, apesar de muitos indicadores sociais terem sido
Although the legislation address many rights towards the protec- revertidos positivamente (taxa de mortalidade, escolaridade, anal-
tion of children and Brazilian adolescents, the existence of a law is fabetismo), ainda se depara, no Brasil, até a atualidade, com graves
not enough for it to be efetivada.No field of protection for children situações de violações dos direitos das crianças. Algumas políticas
at risk, one measure was instituted shelters as a temporary and de distribuição de renda vêm sendo implementadas, mas ainda se
exceptional measure, usable given the fact that the child was a vic- faz necessário possibilitar alcance de instrumentos importantes de
tim of neglect, suffering neglect and violence. The shelter would be inclusão social, para que esse ciclo historicamente persistente de
applied as a form of transition for replacement in the family of origin desigualdade seja superado.
or exhausted that possibility, commissioning family substituta.Nes- Apesar de a legislação contemplar muitos direitos no sentido da
te context, one can reflect on the conditions for consideration and proteção a crianças e adolescentes brasileiros, a existência de uma
constitution of subjects in a theoretical perspective of psicanalítica. lei não é o suficiente para que ela seja efetivada. No Brasil, as dis-
Diante suffering and helplessness of children in shelters, this study cussões sociais sobre Direitos Humanos ainda são muito frágeis e,
aims to develop workshops with a group of children and teena- apesar da ordem jurídica ser relativamente avançada, a formulação
gers from a shelter in order to listen to them and promote them to e efetivação de políticas públicas não parece atingir o objetivo da
participate as psychic subject, social and político.Nesse sense, this igualdade. Observa-se que, os agentes encarregados das políticas
work has been guided beyond the “educational” field and bet on públicas, muitas vezes, não estão imbuídos do espírito dos Direitos
the unique construction that children target of this project, produce Humanos, o que leva as instituições a funcionarem sem acordo com
playing, drawing, creating or even rebelling in some situations. o respeito aos direitos do cidadão.
No campo da proteção, para as crianças em situação de risco, -
Key words que, segundo dados do Instituto de Pesquisa Econômica aplicada
Shelter, Children/adolescents, Subject - IPEA - (2002), está muito associado à pobreza -, uma das medidas
foi instituir abrigos como medida provisória e excepcional, utilizável
diante da constatação de que a criança estava sendo vítima de
abandono, sofrendo negligência e violência. O abrigamento seria

51
aplicado como forma de transição para a recolocação na família com idades variando de 10 a 14 anos. A cada oficina os alunos rea-
de origem ou, esgotada essa possibilidade, colocação em família lizavam o registro em um diário de campo. Uma vez por semana os
substituta, não implicando privação de liberdade, sendo-lhe garan- professores responsáveis pelo projeto realizavam supervisão.
tida, portanto, a convivência comunitária.
A grande alternativa para evitar o abrigamento (institucionalização) Fragmentos das oficinas
das crianças e adolescentes é contar, na rede local de atendimen- A partir da realização de 10 oficinas com crianças e adolescentes
to, com um bem estruturado serviço de orientação e apoio sócio- destacaram-se alguns aspectos, um deles refere-se a dificuldade
familiar, uma vez que, grande parte das circunstâncias que levam de produções simbólicas e a intensa atuação. As crianças correm,
as crianças a se encontrarem em abrigos advém de problemas es- lutam, se jogam, batem uns nos outros em todas as oficinas. En-
truturais, mais especificamente, a pobreza em que se encontram tretanto, pouco a pouco, vão conseguindo falar e simbolizar o que
muitas famílias (IPEA, 2002). Assim, no contexto do acolhimento estão sentindo. Um outro aspecto é o estabelecimento de confiança
institucional é de fundamental importância a promoção da cons- com os extensionistas. As crianças e adolescentes são submetidos
trução da autonomia, de um projeto de vida, da consciência política a muito controle e punição. Tendo pouco espaço para se coloca-
e cidadã favorecendo a superação das condições sociais e econô- rem enquanto sujeitos. São vigiados e direcionados para o que os
micas desfavoráveis das crianças e adolescentes e suas famílias. educadores julgam como bom comportamento. Inclusive de forma
a buscar interferir e controlar as crianças e adolescentes durante
A constituição do sujeito a partir da psicanálise as oficinas. Uma das crianças colocou no grupo que os educado-
Neste contexto, pode-se refletir sobre as condições de conside- res falaram que os extensionistas contavam tudo que ocorria nas
ração e constituição dos sujeitos. Desde a descoberta de Sigmund oficinas.As crianças relataram também ter ficado de castigo no
Freud do domínio do inconsciente sobre o “Eu”, que a maneira de abrigo por não terem se comportado na última oficina. Falaram que
se pensar a constituição humana sofreu grandes transformações. o castigo foi ficar sentados sem poder sair, brincar, e nem ver TV,
Ao colocar o humano no campo de sujeito do desejo, portando as- falaram que só saiam para se alimentar e tomar banho. Foi realiza-
sujeitado e agente do próprio destino, fato posto desde a chegada da uma reunião com a equipe profissional do abrigo para mais uma
do recém nascido ao mundo, que esse saber afeta o sujeito em vez esclarecer sobre a perspectiva e a objetivo do trabalho. Que a
qualquer fase de seu desenvolvimento, mas principalmente em re- dinâmica das oficinas não era realizada com o objetivo de educar
ferência aos seus primeiros anos de vida. e direcionar o comportamento das crianças, mas permitir que as
Nessa perspectiva, aprendemos com a teoria psicanalítica que o in- mesmas expressem seus sentimentos e assim elaborem conflitos e
fans ao nascer depende do par parental que o desejou, assim como sofrimentos, promovendo o lugar de sujeito. Portanto, foi colocado
da cultura e contexto social a que pertencem esses, que vão inseri- para a equipe que em relação ao trabalho realizado não havia a
lo na linguagem, provocando com esse ato a constituição psíquica. necessidade de disciplinar as crianças.
Diferente de outros animais, o bebê carece de um outro tutelar que Em vários momentos durante as oficinas elaborações foram sendo
fundamente e dê sentido simbólico a sua entrada ao mundo. realizadas. Em uma das oficinas propomos a dinâmica com o ob-
Esse processo é sempre complexo, haja vista que uma criança já jetivo de estimula-los a falar sobre seus sentimentos, foram distri-
chega ao mundo com o revestimento de um ideal alimentado no buídos balões em que cada um deles continham um papel escrito
imaginário da família que o constituiu. Há sempre um mito previsto algum tipo de sentimento. A primeira etapa da dinâmica era que
que solicita do pequeno ser bem mais do que ele está em condições as crianças deveriam cuidar e proteger seu balão, passado algum
de preencher. Quando o imaginário consegue certo revestimento tempo, foi passada para a segunda etapa, na qual as crianças de-
simbólico e o par genitor se apropria das ilusões de respostas que veriam estourar seus balões e pegar o papel que estava dentro.
a criança pode dá, o mito familiar se reordena em torno do novo Ao estourar os balões as crianças começaram a ler o que estava
ser e a construção do laço parental segue com as singularidades escrito nos papéis. Perguntávamos as crianças o que elas queriam
pertinentes de cada par. falar sobre aquele sentimento. Uma delas tinha em seu balão o
Entretanto, nem sempre esse laço é possível de se formalizar, algo papel escrito vergonha, e ao ser indagado sobre o que aquele sen-
nesse encontro manca, o imaginário se recobre do buraco do real timento significava para ele o mesmo colocou: “ vergonha é quando
impedindo a formulação de simbolização que fortaleça os laços os meninos vão pra casa e eu não vou, ai eu fico triste”. Uma outra
familiares. Em algumas dessas realidades a criança é posta em criança ao ser questionada ao pegar o papel escrito o sentimento
situação de desamparo, necessitando da tutela Estatal. tristeza responde :” tristeza é quando a gente fica triste. Não pode
São impares as histórias das crianças que se encontram em situação bater, não pode falar palavrão, tem que obedecer”.
de “tutela de casas de acolhimento”. Divididas por condição de gê- Em outra oficina um dos meninos propôs a brincadeira dos três
nero e faixa etária, elas são parte de um lar onde as relações afetivas porquinhos a uma das extensionistas, em seguida a maior parte das
estão suspensas em função das questões de ordem e disciplina. crianças também quiseram participar na brincadeira e começaram
Diante do sofrimento e desamparo de crianças em abrigos, este estu- então a construir suas casas com almofadas que se encontravam
do tem como objetivo desenvolver oficinas com um grupo de crianças na sala. Algumas crianças se reuniram e montaram uma casa gran-
e adolescentes de um abrigo no sentido de escutá-las e promovê-las de para morarem todos juntos, porém, um dos meninos chama um
para a participação enquanto sujeito psíquico, social e político. dos extensionistas para lhe ajudar a montar sua casa separada,
embaixo de uma mesa que está localizada no canto da sala. Ao
Método utilizado montar sua casa o menino chama o extensionista para entrar e fala
As oficinas foram realizadas na Universidade Estadual da Paraíba, que ele será seu pai durante a brincadeira. Diz que irá lavar a louça
departamento de Psicologia, na sala de dinâmica de Grupo.Três da casa e o pai vai fazer compras, diz que a casa tem 3 quartos
estudantes em atividade de extensão conduziram, uma vez por se- e quando questionado sobre os quartos ele responde que “é um
mana, oficinas com 11 crianças em acolhimento institucional do meu, um seu e o outro tá quebrado”. Logo em seguida o menino
município de Campina Grande-PB-Brasil, todas do sexo masculino, afirma que está de noite e é hora de dormir e pede para seu pai (o

52
extencionista) contar um historia, mas o extencionista pede para Considerações finais
que ele mesmo conte a história e a criança diz que o extensionista Referendados na teoria de Freud e Lacan, acreditamos na via da re-
tem que contar a história porque ele é o pai e os pais contam histo- lação transferencial que possibilita o campo da fala e da autonomia,
rias para os filhos dormirem. Em seguida a criança sai e vai brincar que o trabalho com essas crianças se conduz. É evidente no discurso
com os demais meninos. Durante a brincadeira pode ser observado das crianças e da própria instituição tutelar a falta de espaço para a
manifestações um tanto quanto agressivas, fisicamente (com em- expressão da singularidade, tudo está feito e referido ao âmbito do
purrões, murros) e verbalmente (palavrões). coletivo, ficando excluída exatamente a possibilidade desses peque-
Enquanto essa construção das casas era feita os outros dois exten- nos sujeitos em formação se apropriarem de sua subjetividade.
sionistas perguntava se se lembravam da casa na qual moravam A realidade dessas crianças as expõe a um déficit simbólico numa
antes de ir pro abrigo, de seus pais, se tinham saudade da casa ou fase do desenvolvimento que deixará marcas as quais não podemos
dos pais, como também, se já foram visitar alguma vez seu antigo mensurar, mais já testemunhamos parte dessas sequelas. Além disso
lar depois que chegaram no abrigo. Uma das crianças falou do seu é difícil separar as questões sintomáticas formuladas como defesa
antigo bairro, o nome de seus pais. Outra quando perguntei sobre do eu ou como negação de reconhecimento egoico, dada a precarie-
sua antiga casa me respondeu “minha casa é o abrigo e pronto”, dade subjetiva. Lacan formula que o sintoma da criança porta em si
evidenciando a angustia. Outra falou de sua antiga casa, que tinha uma relação com o par parental e no caso das crianças em questão,
ratos, que era suja, assim como já tinha feito algumas visitas lá esse vínculo está perdido, ou seriamente abalado, para que a criança
depois que estava no abrigo, mas que em apenas uma tinha en- possa se apropriar construtivamente dessa elaboração. “O sintoma
contrado alguém casa. da criança se encontra no lugar de responder àquilo que há de sinto-
Em uma das oficinas foi pedido as crianças que falassem como tin- mático na estrutura familiar” (Lacan 1998).
ham se sentido desde o último encontro, um dos meninos relatou Resta a essas crianças endereçar ao Outro institucional suas de-
que ficou triste, por não ter obedecido no último encontro e disse mandas de amor, identificadas em todas as oficinas e em todos os
que não gosta do abrigo, pois ele chegou até o mesmo enganado contados feitos com os extensionistas. Demandas que só podem
e que falaram para ele que iria passar apenas alguns dias e depois ser respondidas como acolhimento de lugar de escuta, oferta de
voltaria para casa. Uma das crianças relatou que era revoltado e que espaço de construção subjetiva.
já tinha fugido do abrigo para ir ficar na casa de sua avó, disse que Aprendemos desde a teorização de Freud sobre o “jogo do carretel”
sua revolta era porque não gosta do abrigo e que queria morar com de uma criança pequena, que o brincar de uma criança está para além
sua avó, os demais meninos falaram que tinham ficado triste por não do ato físico ou de mero entretenimento, mas porta representações
terem se comportado no último encontro. Em meio a essa conversa de construções simbólicas que cumprem função na psique. O ato de
os meninos foram se agitando, com empurrões, correrias, assim foi brincar porta significantes além do prazer e do divertimento e tem
sugerido que desenhassem e pintassem em uma cartolina, foi dito relações com as criações simbólicas pertinentes ao ser infantil.
que eles podiam pintar o que eles tinham sentido, pensado e como Nesse sentido, este trabalho tem se pautado para além do campo
eles estavam e que se quisessem podiam também escrever. “educativo” e apostado na construção singular que as crianças,
Logo em seguida as crianças começaram uma briga, um dos me- alvo desse projeto, produzem brincando, desenhando, criando ou
ninos bateu em seu colega, logo em seguida um outro se dirigiu a até se rebelando em algumas situações. O importante é fazê-las fa-
uma cadeira e deu um soco na cadeira e disse que era revoltado, lar a partir do aporte de que dispõem. Sabemos que “no alicerce de
na oportunidade um dos extensionista se dirigiu até o mesmo e toda palavra, é a pulsão que insiste” (ALONSO, 2007). Desse modo,
sentou ao lado e disse que ele podia falar sobre sua raiva, que não é preciso que haja oferta de liberdade para que a pulsão possa se
precisava bater, mas sempre podia falar do que sentia e que estaria manifestar. “É seguindo de perto as repetições que acompanhamos
ali para ouvi-lo. as vicissitudes da pulsão e rastreamos as pegadas das identifi-
Em outra oficina as crianças pediram folha e lápis para desenha- cações” (ALONSO, 2007). Acreditamos que se alguma possibilidade
rem, a maioria desenhou casas. Depois de um certo tempo, eles existe, será permitindo que o sujeito se expresse e se aproprie da
estavam demasiadamente elétricos, e as brincadeiras de bater re- história que lhe constitui, a elabore e reescreva protagonizando o
tornaram de forma muito intensa. seu lugar nesse contexto.
Os processos transferenciais no decorrer do trabalho foram eviden-
tes, em uma das oficinas umas das crianças pegou duas folhas que
estavam em uma estante localizada na sala e chamou um dos ex- BIBLIOGRAFÍA
tensionistas e falou que iria lhe ensinar a fazer um barco de papel, Alonso, Silvia Leonor. A escuta psicanalítica. São Paulo: Casa do psicólogo.
e começou a fazer o passo a passo e ensinando ao extensionista. 2011
Após terminar o barco relatou que agora iria ensinar a fazer uma Ayres, L. (2002). Naturalizando-se a perda do vínculo familiar. In M. L. Nas-
caixa de papel, pegou os dois barcos e desmanchou e começou a cimento (Org.), Pivetes: a produção de infâncias desiguais (pp. 110-
ensinar como fazer a caixa, após terminar de fazer a caixa o exten- 127). Niterói, RJ: Intertexto.
sionista o indagou quem teria lhe ensinado a fazer e o mesmo disse Costa, Terezinha (2020). Psicanálise com crianças. Rio de Janeiro: Zahar.
que era segredo, logo em seguida olhou para o céu e falou que foi Freud, S. Além do princípio de prazer. In: Obras Completas de Sigmund
ele (Deus) quem pediu para uma pessoa lhe ensinar, em seguida Freud. Rio de Janeiro: Imago. 1996.
falou que tinha sido um dos meninos do abrigo quem tinha ensina Instituto de Pesquisa Econômica aplicada - IPEA (2002) Levantamento Na-
a pedido de Deus. cional de Abrigos para Crianças e Adolescentes da Rede SAC.
Uma outra evidência da transferência das crianças com os exten- Lacan, Jacques. Duas notas sobre a criança. In: Opção Lacaniana. N 21,
sionistas apareceu na frequente pergunta das crianças se os ex- Abril, 2008. (p. 5-6).
tensionistas estarão presentes nas próximas oficinas. Através da Marcílio, M. L. (1998). História social da criança abandonada. São Paulo:
transferência a insegurança, perdas, desamparo e descontinuida- Hucitec.
des aparecem como material a ser elaborado.

53
A IMPORTÂNCIA DO BRINCAR PARA O
DESENVOLVIMENTO INFANTIL NO ÂMBITO
DA SAÚDE
Araujo, Ana Karina; Sanches, Christiane
Faculdades Metropolitanas Unidas - FMU; Pontificia Universidade Catolica de São Paulo - PUCSP;
Faculdades Campos Sales. Brasil
RESUMEN Key words
Este estudo teve como objetivo apresentar a experiência de pro- Game, Hospitals, Child development, Trauma
fissionais da saúde com a técnica do brincar com crianças que
viveram situações que interferiram no desenvolvimento infantil es- Freud começa a se interessar pelo infantil quando escreve em 1905
perado para sua idade. O intuito é relacionar as possibilidades do “Três ensaios sobre a sexualidade infantil”, texto em que apresenta
brincar como instrumento de trabalho do psicólogo em situações de suas considerações sobre essa temática, proveniente dos seus es-
rupturas permanentes ou não, que acontecem no desenvolvimento tudos com pacientes neuróticos. Em 1908, escreve o Caso Clínico
infantil. No sentindo de desenvolver através do brincar o potencial do “Pequeno Hans” e em 1920 o “Jogo do Carretel”. Embora Freud
dessas crianças fortalecendo-as emocionalmente, bem como pos- se interesse e considere o sofrimento psíquico infantil, a pulsão
sibilitando generalizações para outras situações de vida. Para tanto, sexual e o brincar -; ele não se propõe a trabalhar diretamente com
se fortalece a atividade criativa, relacional e mental e, assim, po- crianças (PETOT, 2008).
dem expressar seu verdadeiro “eu” e a noção de lugar que ocupam Foi Melanie Klein que se colocou como a pioneira da clínica in-
no mundo. Esta experiência ocorreu através da narração com um fantil através do brincar ao considera-lo como elemento essencial
menino de cinco anos que estava hospitalizado. O brincar foi uti- na análise com crianças, pois é através dele que a os conteúdos
lizado como objeto intermediário entre paciente e terapeuta como do mundo interno são transferidos e, se tem acesso às fantasias
forma de aproximar a realidade da fantasia construída pela criança inconscientes, às fixações e experiências reprimidas.
sobre sua realidade. Entendemos que através da intervenção pelo A partir de Klein é que a “play technique” se insere como método
brincar a criança pode expressar o seu verdadeiro self por meio psicanalítico e, então, passa a ser usada como possibilidade de re-
do gesto espontâneo e criatividade; e também a partir do trabalho solução de problemas e experiências traumáticas. Nesta técnica a
da relação estabelecida no campo emocional terapeuta-paciente. brincadeira é utilizada como uma maneira da criança expressar o
Consideramos que a técnica do brincar contribuiu diretamente para seu mundo interno e do analista interpretar com o intuito de modi-
proporcionar o desenvolvimento afetivo-emocional das crianças em ficar as angústias infantis associadas aos fantasmas inconscientes,
situações em que a realidade objetiva sofreu perturbações reais. diminuindo as fixações e as fantasias inconscientes que podem de-
formar as relações com os objetos (SEGAL,1975).
Palabras clave O brincar é: o meio mais importante de expressão da criança. Se
Brincar, Hospital, Desenvolvimento infantil, Trauma utilizarmos a técnica do brincar, logo descobriremos que a criança
traz tantas associações aos elementos separados da sua brincadei-
ABSTRACT ra quanto os adultos com os elementos separados de seus sonhos
THE IMPORTANCE OF PLAY IN CHILD DEVELOPMENT IN THE HEALTH (...) enquanto brinca, a criança também conversa e diz toda sorte de
SCOPE coisas, que tem valor de genuínas associações (KLEIN, 1997a, p.28).
This study aims to present the experience of health professionals Sendo assim, o brinquedo e o brincar fazem parte das experiências
through the technique of playing with children living situations that das crianças em determinadas etapas de vida e passam na “play
interfere with child development expected for their age groups. The technique” à instrumento para o domínio de situações traumáticas
work is to relate the tool psychologist, playing, breaking situations, e pode permear a construção de novas relações com os objetos re-
permanent or not, that occur in child development. Enable children ais. Logo, é no brincar que a criança tem a possibilidade de repetir
to develop their potential, fortificándoles emotionally and enlarge e atualizar as situações difíceis e traumáticas vivenciadas preco-
social relations. Therefore, strengthening the creative, relational cemente quando seu ego está se constituindo. Ela pode ao repetir
and mental activity through play, where the child can express his tornar ativo o que viveu e modificar, o que pode viabilizar sua capa-
“I” and its place in the world. The observation happened because cidade de tolerar frustrações advindas da vida real.
of the narrative of experiences com a child of five years in hospi- O terapeuta, pode contribuir na construção desta representação.
tals. We used the play as an intermediate target between patient Muitas vezes, sabemos que o traumático convida para a repetição
and therapist, in order to bring the fantasy constructed by the child de uma forma de brincar, em busca de uma representação (SAN-
to reality. We understand that through play children can express CHES, 2014). A criança recebe as interpretações com facilidade
your true self with spontaneous and creative gestures, and also in e prazer, as barreiras de comunicação entre o inconsciente e a
the emotional field created in the therapist - patient relationship. consciências estão mais permeáveis, o que facilita a aceitação e
We believe that the technique of playing directly contributed to the elaboração de uma interpretação (KLEIN, 1997b). Pode ser que a
affective-emotional development of children in situations in which criança não expresse reação de imediato frente à interpretação,
reality suffered riots. mas mudanças no brincar em termos de retorno desta atividade ou

54
expansão da mesma podem ser observadas pelo analista. a nossa atenção, o menino que optava por brincar na mesa sozinho
O brinquedo é um potente instrumento na relação da criança com e gritava “Bomba”. Ele costumava escolher a maior seringa e com
o mundo. Desde os primeiros meses de vida, o brinquedo ocupa agressividade direcionava-a para o boneco “paciente” e repetida-
um espaço fundamental para o desenvolvimento e estimulação da mente, gritava Bomba! Bomba!Bomba!Bomba!
criança. Nesse início de vida, o brinquedo pode auxiliar a criança a Era um gesto que pedia uma representação que pudesse acalmar
suportar a ausência materna, neste sentido Winnicott (1995) no- a sua dor psíquica, mas a terapeuta, naquele momento, não tinha
meia seu uso como objeto transicional, pois facilita a mediação acesso aos dados do prontuário para ajudá-lo. Então, foi na reunião
entre a realidade interna da criança e a realidade externa. Logo, clínica com a equipe médica que a psicóloga teve ciência sobre a
o brinquedo é um facilitador na interação com o seu meio social. intervenção cirúrgica que o paciente realizaria no dia seguinte e so-
Crianças que não brincam, na nossa experiência, demonstram que bre a posição da mãe com relação à situação. Ela nos informou que
viveram situações de rupturas emocionais e traumas que as impos- não achava importante conversar com a criança sobre a cirurgia
sibilitam de se relacionar com o meio. e mostrava-se angustiada. Sentia-se desamparada ao falar sobre
Observamos na nossa clínica em que o trauma é intenso e desas- o tema cirurgia e retirada do baço do filho, sinalizava sua falta de
troso para a condição emocional da criança, a possibilidade dela recursos para viver aquele momento.
expressar sua vivência de sentir-se agredida e perseguida, por Foi então, após o nosso encontro com ela que pode expressar a sua
exemplo, por meio do contato com o brinquedo. Notamos que esta dor e se potencializar para falar com a criança. Quando observamos
condição traumática, em geral é observada em situações de violên- a angustia dessa mãe com a situação da internação, e intervenção
cia contra a criança perpetrada pelo genitor ou familiares próximos, cirúrgica, notamos que sua angústia poderia se colocar como obs-
luto de familiares próximos como pai, mãe e avós, entre outros; táculo a se oferecer como um campo acolhedor na relação com o
doenças crônicas e situações de desastres (situações de emergên- seu filho. Quando ela se sentiu acolhida pode dar significado para
cia). Cabe ao analista, oferecer-se como um objeto bom, continente sua dor por meio de palavra, que é entendida por nós como uma
e “suficientemente bom”, para que a possibilidade de um vínculo forma de manifestação do gesto espontâneo do brincar no adulto,
seguro e de confiança se faça presente. foi possível a criação do espaço emocional para acolher o filho.
Assim, abre-se a possibilidade para a criança sentir-se segura e au- Então, pode ajudá-lo a brincar e a representar seus medos.
torizada a brincar. Neste sentido, entendemos que como a criança Após o grupo com as mães, atividade rotineira, realizamos outra
não consegue associar livremente trata de brincar para expressar intervenção com a criança, por meio da técnica “doutores por um
seus conflitos inconscientes (SEGAL, 1975). O brincar pode ser pen- dia” e falamos na sua linguagem sobre o medo do desconhecido
sado como um poderoso termômetro da saúde mental da criança. e como o seu boneco “paciente” estava se sentido agredido. Por
Ao falarmos sobre rupturas e situações traumáticas para o desen- meio da representação simbólica e a relação do seu mundo inter-
volvimento emocional da criança estamos considerando a subjeti- no que estava com conteúdos persecutórios projetados no boneco,
vidade construída por cada criança. Desta forma, o impacto de uma pode encontrar um canal de comunicação com a realidade externa.
situação traumática dependerá diretamente de diversos fatores, Acalmou-se e se mostrou um pouco mais apaziguado e organizado
entre eles: a relação confiança construída entre a criança e sua cui- para enfrentar a intervenção cirúrgica.
dadora, em geral a cuidadora é a mãe; fatores constitucionais e
ambientais. Desta forma, não podemos generalizar que o mesmo Considerações Finais
fato cause o mesmo sintoma e impacto para todas as crianças. Retomamos Segal (1975) quando a autora coloca que o brincar é
A partir do considerado sobre o brincar apresentaremos o uso desta um poderoso termômetro da saúde e afirmamos, a partir da nossa
técnica e ferramenta de intervenção do psicólogo no contexto hos- experiência que esse instrumento é fundamental para a promoção de
pitalar e educacional. saúde, não somente no âmbito hospitalar. É através dele que pode-
mos ter notícia do que se passa no mundo interno da criança e, então,
Possibilidade do brincar no Hospital acessar esses conteúdos no sentido de trabalhar com a expressão
Para este estudo, tivemos os cuidados éticos em alterar o nome da angústia e elaboração da mesma, como ilustrado no caso clínica
da criança, bem como detalhes que pudessem identificá-la. Assim, acima. Não se constitui foco desta explanação, mas é válido salientar
chamaremos o nosso caso de menino “Bomba”, 5 anos. que o trabalho com a família é de fundamental importância.
Este menino foi atendido pela psicologia em um hospital público
infantil em São Paulo, Brasil. Desde o nascimento, ele teve diversas BIBLIOGRAFÍA
internações em virtude do diagnóstico clínico de anemia falciforme. Araujo, A.K.F. Um estudo sobre as relações entre identificação projetiva e
Nesta internação, ela sofreria uma intervenção cirúrgica para reti- contratransferência e suas implicações na clínica. 2015. 50p. Mono-
rada de um órgão (Baço). Procedimento que ocorre, não raramente, grafia (Especialização em psicologia clínica). Instituto Sedes Sapien-
em crianças com o mesmo diagnóstico. tiae. São Paulo, 11 de março de 2015.
O hospital oferece aos pais durante a internação de seus filhos, Klein, M. Fundamentos psicológicos da análise de crianças. In: A psicanáli-
acompanhamento psicológico em grupo. Chamava a atenção do se de crianças. Rio de Janeiro: Imago, 1997a.
profissional que a mãe negava que a criança passaria por uma in- Klein, M. A técnica de análise de crianças pequenas. In: A psicanálise de
ternação cirúrgica, mas a criança estava internava no andar refe- crianças. Rio de Janeiro: Imago, 1997b.
rente a este procedimento. Para a criança, o trabalho de intervenção Sanches, C. O atendimento psicoterapêutico a crianças vítimas de violên-
terapêutica oferecido neste andar era “doutores por um dia”. cia. Ferrari, D. C. A; Miyahara, R. P e Sanches, C;, In: A violação de
Trata-se de uma técnica que a criança se veste de pequeno doutor Direitos das Crianças e Adolescentes. São Paulo: Summus, 2014.
e utiliza-se de brinquedos que representam instrumentos hospita- Segal, H. Introdução à obra de Melanie Klein. Rio de Janeiro: Imago, 1975.
lares e médicos. Esta técnica iniciou-se com o grupo de Terapeutas Petot, J.M. Melanei Klein I. São Paulo: Editora Perspectiva. 2ª edição, 2008.
Ocupacionais e, posteriormente, foi utilizada pelo Serviço de Psico- Winnicott, D.W. A Família e o Desenvolvimento Individual. São Paulo: Mar-
logia da Instituição. Nas sessões de “doutores por um dia”, chamou tins Fontes. 1995.

55
LOCURA, HISTERIA Y FEMINIDAD EN LOS TIEMPOS
DEL OTRO QUE NO EXISTE
Arca, Gabriela; Mazzoni, Maria Yanina; Naparstek, Fabián
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN cómo se ubica la mujer justamente en la lógica fálica: la niña sabe


Este trabajo realiza un recorrido por diversas referencias teóricas del pene, sabe que no lo tiene y quiere tenerlo. Freud lo llamará
para intentar situar cierta especificidad de las llamadas locuras en envidia del pene.
las mujeres, entre histeria y femenidad; así mismo se sitúa cómo Frente a este descubrimiento que opera como castración sobre la
estas lógicas responden de ciertas coordenadas estructurales sub- niña y a la vez sobre la madre, ella se separa de ésta y se dirige
jetivas que no dejan de estar tomadas por las coordenadas que hacia el padre. De este modo, las niñas “resignan el deseo del pene
estructuran la época y sus avatares. para reemplazarlo por el deseo de un hijo y con este propósito toma
al padre como objeto de amor. La madre pasa a ser objeto de celos
Palabras clave y la niña deviene en pequeña mujer”[iv].
Locura, Histeria, Feminidad, Epoca En la conferencia La feminidad, la orientación al padre es sólo una
manera entre tres posibles de transitar la lógica edipo-castración,
ABSTRACT pero es la normativa. Las otras conducirán a la neurosis o inhibición
MADNESS, HYSTERIA AND FEMININITY AT THE TIME OF THE OTHER sexual o a esa alteración del carácter que Freud llama complejo de
THAT DOES NOT EXIST masculinidad.
This work takes a journey through various theoretical references La posibilidad de la sustitución del deseo de pene por el deseo de
to try to put some specificity of the so-called follies in women, bet- tener un hijo del padre, sería una feminidad “normal” para Freud.
ween hysteria and femininity ; Likewise it is situated how these Así las cosas, se accede a un estatuto de lo femenino que es pro-
logical are related to certain subjective structural coordinates also ducto de la dialéctica fálica, donde la mujer queda indisolublemente
determined by the coordinates that structure the age. ligada al ser madre.
Sin embargo la cuestión no se agota allí. En la misma conferen-
Key words cia leemos: “Así el antiguo deseo masculino de poseer pene sigue
Feminity, Histeria, Madness, Time trasluciéndose a través de la feminidad consumada. Pero quizás
debemos ver en este deseo de pene, más bien un deseo femenino
por excelencia.”[v]
Antecedentes freudianos: Histeria y feminidad Esta nota, un tanto opaca, permite empero vislumbrar que tras ese
deseo de hijo sobreviene el deseo de pene, como si el último sos-
Freud y la cuestión de la feminidad tuviese al primero.
Un breve recorrido por las vueltas que Freud dio alrededor de lo Podemos pensar que este deseo femenino es un antiguo deseo
femenino permite situar cómo la solución fálica que elabora, es fi- masculino; el deseo de hijo sostenido en el deseo del pene “antiguo
nalmente ubicada como parcial e insuficiente: no agota el problema deseo masculino” logra “normalizar” la sexualidad de la mujer. En-
de la feminidad. Y cómo en relación a esto Freud no deja de afirmar tonces, la objeción no es tal ya que, aunque no necesariamente por
lo femenino como enigmático[i], eso es “el continente oscuro”. la vía materna, lo femenino se normaliza en el deseo fálico.
En Sobre la sexualidad femenina plantea el carácter radicalmente En ningún momento Freud deja de advertir que esto resulta insufi-
hétero de lo femenino: “la vida sexual de la mujer se divide siempre ciente y las líneas finales de esta conferencia lo expresan con clari-
en dos fases, la primera de las cuales es de carácter masculino dad: “Eso es todo lo que tenía para decirles acerca de la feminidad.
mientras que la segunda es de carácter específicamente femenino. Es por cierto incompleto y fragmentario...”[vi]
Así el desarrollo femenino comprende dicho proceso de transición
de una fase a la otra, que no hallan analogía alguna en el desarrollo Este recorrido permite situar que las vueltas de Freud en torno a lo
del hombre”[ii]... femenino, sus intentos de hacer pasar eso por la lógica fálica edípi-
Encontramos ya aquí un antecedente de lo que Lacan ubicará des- ca y sus impasses. Este recorrido bien puede leerse como el punto
pués en las fórmulas de la sexuación: la mujer participa de la lógica de partida de la lectura lacaniana de la sexuación.
fálica -edípica masculina en términos freudianos- pero también de
otra lógica -la propiamente femenina. Lacan y la cuestión femenina
El complejo de Edipo para la mujer no termina con un corte abrup- No-todas locas y No locas del todo
to como en el varón: “se irá destruyendo lentamente y de manera En relación a lo femenino Lacan trabaja sobre las conceptualizacio-
incompleta”[iii]. Podemos ubicar entonces también que esa diso- nes freudianas. A partir de sus impasses lleva a cabo la operación de
lución incompleta permite pensar ya en Freud que la mujer no es ordenar la sexuación a través de un gran esfuerzo de formalización.
totalmente tomada por la lógica fálica, consecuencia del atravesa- Resuelve la cuestión ubicando a la mujer de otro modo en relación
miento del complejo. a la función fálica. Ni por fuera de ella, ni del todo dentro. En Lacan
En Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual ana- vamos a leer entonces este carácter doble para las mujeres, parti-
tómica el planteo freudiano en relación a lo femenino es pensar cipando de la lógica masculina fálica y también de la otra, propia-

56
mente femenina. a esa sopladura que es el síntoma histérico.”[x]
En esta perspectiva una mujer se ubica “entre centro y ausencia (...)
ella no está contenida en la función fálica sin ser empero su nega- La pregunta lanzada en 1977 recién empieza a resonar entre noso-
ción. Su modo de presencia es entre centro y ausencia. Centro: es la tros, pero ya deja palpar cierta diferencia fundamental entre aque-
función fálica (...) Ausencia: es lo que le permite dejar de lado eso (...) llas locuras de amor al padre y estas que propiamente femeninas
ausencia que no es menos goce por ser gozoausencia ” [vii]. que venimos intentando cernir.
Cada mujer puede articular con la lógica fálica bajos los semblantes
del ser o del tener, así como bajo el semblante de objeto causa. La locura propiamente femenina en tanto se desamarra del falo y
Estas articulaciones pueden definirse entre “ser el falo”, “ser el ob- del padre se articula ciertas coordenadas de la época “del Otro que
jeto” y “ser el síntoma”. Pero se trata siempre de hacer semblante no existe”[xi] signada por el sín-limite propio de lo femenino como
del objeto en relación al partenaire, mientras que en esta lógica el el paradigma de goce. Es en esta clave que comienza a nombrarse
deseo del lado de la mujer en tanto sujeto, queda en suspenso. este tiempo como un tiempo de feminización de la civilización.
Del otro lado, del no-todo femenino, el partenaire se sitúa a nivel Estas coordenadas de la época desde el campo lacaniano se ex-
del Significante del Otro barrado. Es por esto que Lacan define a la plican a partir de la articulación entre del discurso de la ciencia y
posición femenina como la que consiente a soportar la barradura el capital, cuyas principales líneas de fuerza serían sumariamente
del Otro. En todo caso, si no puede decirse qué desea una mujer, tres, a saber:
sabemos que ese deseo se orienta para ella por el sesgo amoroso. La caída de los ideales paternos tradicionales, con el correlativo ascen-
Esta vertiente Miller[viii] la ubica como erotómana y articulada al so de la exigencia de satisfacción vía los productos de la tecnología.
amor y a la palabra, destacando allí que la naturaleza del amor La extensión en la época del triunfo sobre el padre. Esto supone
es ilimitada, porque se ubica justamente más allá del tener, de la entre otras cosas, la no-extracción del objeto a que daría cuenta
lógica fálica que tendría al falo operando como límite. de lo maníaco en la época y la consiguiente dispersión, fugacidad y
Pero esto implica también, ya no un acceso al goce mediado por fuga del sentido propia de la metonimia, sin posibilidad de metafo-
el falo, sino el acceso a un goce enigmático “del cual quizás nada rización que la detenga.
sabe ella misma a no ser que lo siente”[ix]. Un goce que justamente
por situarse más allá del falo, no sólo se presenta ilimitado sino La constatación a nivel del goce de la exigencia de una satisfacción
resistente a la palabra, al sentido. Es un goce opaco y mudo, que imparable, sin tratamiento simbólico, es decir sin envoltura formal,
puede tornarse inquietante para aquella que es habitada por él. que se traduce en una fijeza de goce mortífera.

Locura histérica y locura femenina Las indagaciones clínicas más tempranas de estas locuras “más
allá del falo” nos llegaron por la vía de las toxicomanías, que puede
Las maravillosas mujeres ordenarse verdaderamente como una clínica de la ruptura con el
La locura histérica, atada la lógica fálica puede ubicarse como la padre.
consecuencia de intentar hacer pasar todo su goce por la solución Los toxicomános nos han indicado el derrotero de un goce por fuera
fálica. Es la locura histérica clásica que deja al sujeto aplastado por del falo, fuera de lazo y fuera de sentido.
el sentido. Las histéricas de los Estudios freudianos pueden ser leí- Otros fenómenos clínicos contemporáneos pueden ser leídos en la
das en esta clave. Son locuras del sentido, locuras fálicas, locuras misma clave. Toda una serie de operaciones sobre el cuerpo: ciru-
del amor al padre. gías, piercings, ablanciones, implantes, tatuajes responden de cier-
to intento de armado del cuerpo allí donde el padre como solución
Las arrebatadas encuentra un impasse.
La locura femenina, al contrario de la histérica, se ubica como con- Así mismo ciertas modalidades de las anorexias se constatan ver-
secuencia de la operación de prescindir del falo, de soltarse del daderamente como soluciones a nivel del cuerpo del fracaso del
padre, del Otro, quedando fuera de lazo social y atrapada en un amor al padre.
goce mudo, opaco, infinito. Es así como las vueltas de Freud y de Lacan alrededor de lo fe-
Hay mujeres que nos dan testimonio de ello en sus análisis pero menino nos orientan en la clínica contemporánea: la clínica de los
también nos hacen llegar el estrépito mudo de estos fenómenos a tiempos de la feminización en la civilización, del Otro que no existe.
través la literatura y la poesía: tenemos allí por ejemplo a Duras, a
Lispector, a Pizarnik.
Si las seguimos descubrimos cómo lo ilimitado puede llevar a una
mujer a las orillas de la locura por la vía del extravío, del arrebato.
Cómo el quedar atrapada por este goce puede dejar a una mujer
fuera de sí, sin posibilidad de regulación fálica ni de otra experien-
cia de límite.

Vidas líquidas, goces de hierro


En 1977 Lacan se preguntaba “¿Qué fue de las histéricas de anta-
ño, de aquellas maravillosas mujeres, las Anna O, las Emmy von N?
(...) ¿Qué sustituye actualmente a los síntomas histéricos de otro
tiempo? ¿No se ha desplazado la histeria en el campo social? ¿No
la habrá reemplazado la chifladura psicoanalítica? (...) Lo que digo
aquí está en el centro del problema de lo que aportamos al tejido
social. Es por lo que sugerí que había algo que estaba sustituyendo

57
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] “El enigma de la feminidad ha puesto cavilosos a los hombres de todos Bauman, Z. (2003) Modernidad líquida, Buenos Aires: Fondo de Cultura
los tiempos”[i] en el mismo texto en una nota agrega: “Cabezas con go- Económica de Argentina
rros, jeroglíficos, cabezas con turbantes, otras de negra birreta, cabezas Freud, S. (1990) La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna en
con peluca y millares de pobres, transpiradas cabezas humanas. Tampoco Obras completas, T. IX, Buenos Aires: Amorrortu
ustedes si son varones, estarán a salvo de tales quebraderos de cabezas”. Freud, S. (1990) Los nuevos caminos de la terapia analítica en Obras Com-
Freud, Conferencia 33, La feminidad pletas, T.XVII, Buenos Aires: Amorrortu
[ii] Freud, Sobre la sexualidad femenina, en Obras completas, T. XXI Buenos Freud, S. (1990) Fragmento de análisis de un caso de Histeria (caso Dora)
Aires: Amorrortu en Obras Completas, T.VII, Buenos Aires: Amorrortu
[iii] Ibid. Freud, S. (1990) Sobre la justificación de separa de la neurastenia un deter-
[iv] Freud, Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anató- minado sindrome en calidad de neurosis de angustia, en Obras Com-
mica en Obras Completas, T.XIX, Buenos Aires: Amorrortu pletas, T.III, Buenos Aires: Amorrortu
[v] Freud, Conferencia 33, La feminidad, en Obras completas, T. XXII p. 119 Freud, S. (1990) Sobre la sexualidad femenina, en Obras completas, T. XXI
[vi] Ibid. Buenos Aires: Amorrortu
[vii] Lacan, 2012 El Seminario, Libro 19, O Peor, Buenos Aires: Paidós p.118 Freud, S. (1990) Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual
[viii] Miller, 2005 El Otro que no existe y sus comités de ética, Buenos Aires: anatómica en Obras Completas, T.XIX, Buenos Aires: Amorrortu
Paidós Freud, S. (1990) Conferencia 33, La feminidad, en Obras completas, T. XXII
[ix] Lacan, El seminario, Libro 20, Aún, Buenos Aires: Paidós p.90 Lacan, J. (2006) El seminario, Libro 10, La angustia, Buenos Aires: Paidós
[x] Lacan, Consideraciones sobre la histeria. Conferencia en Bruselas. Inédita Lacan, J. (2006) El seminario, Libro 23, El sinthome. Buenos Aires: Paidós
[xi] Referencia tomada del título del curso de JAM: El Otro que no existe y Lacan, J. (2012) El Seminario, Libro 19, O Peor, Buenos Aires: Paidós
sus comites de ética, donde se abordan en profundidad las articulaciones Lacan, J. (1991) El seminario, Libro 20, Aún, Buenos Aires: Paidós
mencionadas en este artículo. Laurent, E. (2006, Diciembre) Las patologías de la indentificación en los
lazos familiares y sociales, Conferencia dada en las Jornadas Anuales
de la EOL, Buenos Aires, Argentina
Miller, J-A. (2005) El Otro que no existe y sus comités de ética, Buenos
Aires: Paidós
Miller, J-A. (2012) El partenaire-sintoma, Buenos Aires: Paidós
Naparstek, F. (2009) Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholis-
mo II, Buenos Aires: Grama

58
LAS RELACIONES DEL PSICOANÁLISIS Y
OTROS CAMPOS DE SABER EN TÉRMINOS
DE MULTIDISCIPLINA-INTERDISCIPLINA-
TRANSDISCIPLINA
Azaretto, Clara; Ros, Cecilia Beatriz
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN articulaciones en términos de psicoanálisis puro y aplicado o de


En el marco de la investigación El psicoanálisis y otras disciplinas: psicoanálisis en intensión y en extensión; b.- las que exploran estas
lazos contemporáneos y sus antecedentes en la obra de Freud y La- relaciones según una lógica disciplinar en términos de multidisci-
can desarrollamos en este artículo las características que asumen plina, interdisciplina y transdisciplina; y c.- las que abordan este
estos lazos a partir del modelo que explora estas articulaciones en vínculo en términos de discursos o campos.
términos de multidisciplina, interdisciplina y transdisciplina En este artículo nos abocaremos al eje vinculado con las relaciones
del psicoanálisis con otros campos de conocimiento, bajo la lógica
Palabras clave disciplinar, bajo el trío multidisciplina-interdisciplina-transdisciplina.
Psicoanálisis, Disciplina, Multidisciplina, Interdisciplina, Transdisciplina
Sobre los conceptos de multi, inter y transdisciplina
ABSTRACT La fragmentación del conocimiento en campos disciplinares es
THE PSYCHOANALYSIS RELATIONS AND ANOTHER AREAS OF subsidiaria de la división social del trabajo y según esta lógica a
KNOWLEDGE IN MULTIDISCIPLINARY, INTERDISCIPLINARY AND cada disciplina le corresponde un objeto que le es propio y un cam-
TRANSDISCIPLINARY ISSUES po teórico específico (Bello Díaz, 2003).
The paper was prepared into the context of the research called La diferencia que instalan los conceptos de multidisciplina, interdis-
“The Psychoanalysis and Another Disciplines: Contemporary Knots ciplina y transdisciplina pone en juego el nivel de apego al recorte
and Background in Freud and Lacan Work”. We have developed the disciplinar, decreciente, a medida que se avanza de un concepto a
characteristics this knots take on since the model that explores this otro. Así, mientras que la multidisciplina implica el abordaje com-
articulation in multidisciplinary, interdisciplinary and transdiscipli- plementario y convergente de saberes de varias disciplinas sobre
nary aspects. un mismo problema (Sotolongo y Delgado, 2006), abordaje que no
se sostiene más que en el tiempo de esa instancia (de producción
Key words de conocimiento o de intervención sobre la cuestión), la interdisci-
Psychoanalysis, Discipline, Multidisciplinary, Interdisciplinary, plina, implica el esfuerzo también convergente entre varias disci-
Transdisciplinary plinas, pero con el objetivo de ampliar el saber sobre el problema,
fruto de ese diálogo.
Es necesario reconocer, respecto del concepto de interdisciplina, la
Introducción influencia de diversos contextos de aplicación sobre su definición.
Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación El Psicoaná- Así, podríamos distinguir desarrollos del mismo como soporte de
lisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y sus antecedentes prácticas profesionales, de su uso en el contexto de la producción
en la obra de Freud y Lacan de conocimiento. Bajo el primercontexto de uso del concepto se
El proyecto actual propone identificar y analizar los modos en que plantea que la interdisciplinareidad constituye un modo de posicio-
tanto Freud como Lacan incorporaron en sus desarrollos teóricos el narse frente al objeto y también frente a los otros campos de saber.
diálogo con otras disciplinas, así como elaborar el mapa de diálogos Ese posicionamiento obliga básicamente a reconocer la incomple-
actuales que se establece entre la producción en psicoanálisis y tud de las herramientas de cada disciplina, la multireferencialidad
otros campos de conocimiento. teórica en el abordaje de los problemas y la existencia de corrientes
Para ello, nos propusimos caracterizar los propósitos que orientaron de pensamiento subterráneas -de época- atravesando distintos sa-
dicho diálogo, bajo el supuesto de que los mismos no son sólo cogni- beres disciplinarios (Fernández, 2011; Stolkiner, 2005; entre otros)
tivos, sino también políticos, institucionales, retóricos - hacia adentro En una definición del concepto de interdisciplina desde la pers-
del propio campo / hacia el campo científico / hacia la comunidad -. pectiva epistemológica y con fines investigativos, muchos autores
Asimismo, establecer la función que cumple en ese diálogo el otro lo vinculan con el paradigma de la complejidad (Rolando García,
campo de saber con el que el psicoanálisis dialogó/dialoga. 2006[i], Umberto Eco, 2001[ii])
Una cuestión que merece ser desarrollada, para comprender las Umberto Eco (2001). En el mismo sentido, Basarab Nicolescu define
características que asumen estas articulaciones, es qué estatuto la transdisciplinariedad: “se interesa por la dinámica engendrada
le da el psicoanálisis al otro campo de saber o conocimiento. Una por la acción de varios niveles de Realidad a la vez”. E identifica
forma de agrupar las posibles vinculaciones entre ambos campos como los tres pilares de una metodología de la investigación trans-
es a partir de identificar diversos modelos de ordenamiento: a.- las disciplinaria: los niveles de Realidad, la lógica del tercero incluido y

59
la complejidad[iii]. verbal, sino al lenguaje de los gestos, la escritura, el lenguaje de los
En esta misma línea Juan Samaja (2003) plantea la transdisciplina sueños, incluso los singulares dialectos que configura cada neuro-
bajo la “organización estratigráfica de la realidad”[iv]. Retoma, como sis o cada inconsciente.
Rolando García el lugar del problema y su complejidad como el mo- Sobre el interés filosófico: destaca el interés que recae sobre el
tor que desafía “las fronteras disciplinarias”[v]. Sin embargo, Samaja concepto psicoanalítico de lo inconsciente, y por lo tanto, la revisión
advierte sobre el desafío que pesa sobre la transdisciplina: el de “im- que este exige sobre la relación entre el alma y el cuerpo.
plicar el retorno a una mirada unificada, a despecho de la pluralidad Sobre el interés biológico: señala el interés por la sexualidad y el
interdisciplinaria, sin que, no obstante, implique sacrificar la riqueza concepto de pulsión. Freud es cuidadoso en marcar el límite que
de perspectivas o dimensiones de aquella” (p.226)[vi]. el psicoanálisis tiene respecto de la biología, aun cuando se sirva
De lo anterior surge que subsisten ambigüedades en la definición y de su lenguaje: “A pesar de todo nuestro empeño por evitar que
delimitación excluyente de los conceptos de interdisciplina y trans- términos y puntos de vistas biológicos pasen a presidir el traba-
disciplina; en particular, por la referencia en ambos casos a que “el jo psicoanalítico, nos resulta imposible dejar de usarlos ya para la
problema” o “la realidad” resulta ser el motor de la superación de descripción de los fenómenos que estudiamos.” (p. 185)
la mirada disciplinar. Siguiendo algunos de los autores menciona- Sobre el interés para la historia de la cultura: señala el interés de
dos, podríamos identificar como rasgocaracterístico de la mirada las hipótesis psicoanalíticas como un instrumento para orientar la
transdicisplinaria el reconocimiento de la complejidad - esto es, de exploración sobre lo que llama “los orígenes de nuestras grandes
la estructura estratigráfica de la realidad (y no multifacética) - así instituciones culturales: la religión, la eticidad, el derecho, la filo-
como la abdicación de la idea de que lo nuevo se instala como una sofía.” (p. 188) “El conocimiento de las neurosis que los individuos
nueva totalidad cerrada. contraen ha prestado buenos servicios para entender las grandes
instituciones sociales, pues las neurosis mismas se revelan como
El diálogo de Freud con otros campos de saber unos intentos de solucionar por vía individual los problemas de la
Es sabido el múltiple interés que el psicoanálisis halló y sigue hallan- compensación de los deseos, problemas que deben ser resueltos
do en otras disciplinas, ya sea en la constitución misma como en su socialmente por las instituciones.” (p. 189)
posterior desarrollo. Sin embargo cabe referirse al aspecto inverso, Sobre el interés para la ciencia del arte: indica el valor de la fuerza
y fue Freud mismo quien tempranamente se refirió a este aspecto. pulsional que mueve al artista en su actividad: “Las fuerzas pulsio-
En la conferencia pronunciada en 1906 en la Universidad de Viena nales del arte son los mismos conflictos que empujan a la neurosis
sobre “Psicoanálisis y el diagnóstico de los hechos en los proce- a otros individuos y han movido a la sociedad a edificar sus insti-
dimientos judiciales”, plantea el interés que puede tener la labor tuciones.” (p. 189)
de “los médicos en psicoanálisis” para el ámbito judicial, bajo el Sobre el interés para la sociología: destaca el aporte del psicoa-
supuesto de que “la labor del terapeuta es la misma que la del juez nálisis sobre las bases afectivas de la relación del individuo con
instructor: tenemos que describir lo psíquico oculto y hemos inven- la sociedad, donde señala la sexualidad y la represión, el carácter
tado con este fin una serie de artes «detectivescas», algunas de las asocial de las neurosis, y el sentimiento de culpa.
cuales tendrán que copiarnos ahora los señores juristas”. Sobre el interés para la pedagogía: subraya los aportes del psicoa-
Al finalizar el “Análisis de la fobia de un niño de cinco años” (1909) nálisis al educador, en la comprensión de la vida anímica infantil:
Sigmund Freud plantea que “las aclaraciones obtenidas por medio “Sólo puede ser educador quien es capaz de compenetrarse por
del psicoanálisis sobre el origen de los complejos patógenos y so- empatía con el alma infantil, y nosotros los adultos no compren-
bre el nódulo de cada neurosis, aspirarán a ser consideradas por el demos a los niños porque hemos dejado de comprender nuestra
educador como indicaciones inestimables para regular su conducta propia infancia.” (p. 191)
con respecto al niño”, dando cuenta de la transferencia posible del Unos años después (1919) al reflexionar Sobre la enseñanza del
conocimiento al campo educativo. Psicoanálisis en la Universidad, plantea que la utilidad de la apli-
Por su parte, tanto en “Simposio sobre el Suicidio” (1910) como cación del “método particular” del Psicoanálisis a la resolución de
en “Consideraciones actuales sobe la guerra y la muerte” (1915) “problemas artísticos, filosóficos o religiosos, suministrando en tal
pretende aportar elementos para comprender mejor la naturaleza sentido múltiples enfoques nuevos y revelaciones de importancia
humana, atendiendo a problemas que fueron tematizados por la para la historia de la literatura, la mitología, la historia de las cultu-
Filosofía y que son parte de las preocupaciones sociales en general. ras y la filosofía de las religiones” (447).
En particular, en el texto “El interés por el psicoanálisis” fue escrito En gran parte de estos textos, con la “joven ciencia” ya fundada, es
por Freud respondiendo a un pedido de una publicación científica posible identificar el diálogo entre disciplinas bajo la pretensión de
italiana: “Scientia”. que los conocimientos surgidos de unas aporten “revelaciones” a
Freud desarrolla en el escrito los múltiples intereses que otras dis- las otras. Se reconoce lo propio de cada “ciencia”, pero también los
ciplinas podrían hallar en los aportes del psicoanálisis, al cual llama “enfoques nuevos” que el Psicoanálisis puede aportar en cada caso.
en 1913 una “joven ciencia” (p. 169)
Se refiere en primer lugar al interés psicológico de estos aportes. El diálogo de Lacan con otros campos de saber
Y en segundo lugar al interés para “las ciencias no psicológicas”, Es conocido en el campo psicoanalítico el recurso de Jacques La-
entre las que destaca la ciencia del lenguaje, la filosofía, la biología, can a varias disciplinas. El amplio espectro de producciones cultu-
la psicología evolutiva, la historia de la cultura, la ciencia del arte, la rales que le interesaron tuvo consecuencias en la futura formación
sociología, y la pedagogía. de analistas, es así como la formación en psicoanálisis a partir de
Dentro del aporte a las ciencias no psicológicas, se refiere en pri- la enseñanza de Lacan incentivó a sus discípulos a estudiar e inte-
mer lugar a la ciencia del lenguaje, a partir de lo cual no resul- rrogar a otros campos de conocimiento.
ta azaroso que cuarenta años más tarde Lacan se sirviera de la Cabe señalar que los diálogos que Lacan protagonizó con diferen-
lingüística saussureana para definir la estructura del inconsciente. tes campos de conocimiento no son de igual tipo.
Freud se refiere aquí al lenguaje, no sólo en términos de expresión Una primera forma fue la que le permitió interrogar conceptos de

60
ellas, transformarlos en propios del campo del psicoanálisis desde a través de su obra, no analiza al espectador, toma como unidad de
la perspectiva de la coherencia teórica y la consistencia de su pra- análisis el objeto cuadro y lo descifra, hace uso del saber del artista
xis. En esta dirección procedió cuando importó conceptos al cam- sobre la creación y el saber-hacer con el objeto.
po psicoanalítico. Al hacerlo, modificó tanto al concepto importado Cuando se refirió a la praxis misma del psicoanálisis, lo hizo a partir
como a la praxis psicoanalítica. Ejemplos de esto son la inversión de los historiales freudianos y de analistas post-freudianos.
y transformación en algoritmo de la fórmula de Saussure, o el uso Un tercer tipo de diálogo lo planteó cuando propuso a los estudian-
de conceptos como la duda y el sujeto de Descartes, la utilización tes de psicoanálisis en Vincennes formarse en lingüística, Lógica,
de las fórmulas y las letras como sugirió Koyré para la ciencia. Allí Topología y Antifilosofía (1975, p-333). Se trató en este caso para
percibe la relación entre la propuesta de Saussure y lo que Freud Lacan de “no solo ayudar al analista con las ciencias que se pro-
llamaba “conexiones extrínsecas de la palabra”, las relaciones con- pagan según la modalidad universitaria, sino de que estas ciencias
tigüidad y continuidad. El modelo saussureano le permite escribir y encuentren en su experiencia la ocasión de renovarse”. El diálogo
formalizar aquella afirmación freudiana, pero necesita además que en este caso supone el aporte del psicoanálisis a otras disciplinas.
el modelo sea coherente con la lógica del psicoanálisis por lo que El interés por los desarrollos teóricos de su época y de la historia
no puede ser el significado el que comanda, y produce entonces allí le permitió
una inversión que le hace posible escribir que es la cadena signifi- valerse de ellos tanto para interrogarlos, para “importarlos” , “usar-
cante la que conduce. los” como para re conceptualizar el psicoanálisis y ubicar en él sus
Un segundo tipo de diálogo fue el que mantuvo con la topología y la núcleos problemáticos.
matemática. Se interesó por los interrogantes por los que atravesó
la disciplina matemática en los finales del siglo XIX y principios del Conclusiones
siglo XX en la búsqueda de sus fundamentos y en los desarrollos de Aunque los conceptos de multi, inter y transdisciplina surgieran
ésta que subvertían el “sentido común”. Se trató, en este caso, no luego de los desarrollos freudianos, el tipo de fines y articulaciones
para importar conceptos, sino problemas y modos de solución. Si que gran parte de los textos Freudianos proponen - al menos en el
bien otros psicoanalistas como I. Hermann, W. Bion, I. Matte Blanco momento en que el Psicoanálisis se presenta como una “ciencia”,
recurrieron también a la matemática en intentos de formalización aunque “joven” - pueden ser leídos términos de relaciones interdis-
de la praxis y la teoría psicoanalítica, la forma en que lo hizo Lacan ciplinarias entre diversos campos de saber.
resultó de mayor originalidad, pues no se trató de hacer del psicoa- Bajo la propuesta de grados de interdisciplina desarrollada por
nálisis matemática aplicada sino deservirse de ella para producir Nicolescu[vii], podríamos identificar gran parte de las referencias
algo nuevo. Sostenemos como hipótesis que Lacan se sirvió de la de Freud que hemos mencionado en términos de los aportes de
lógica y los conceptos matemáticos para construir la matemática segundo grado: epistemológicos, por cuanto se pretende ampliar
del psicoanálisis. Es en esta dirección que en el Seminario Ou Pire los campos de saber de otras disciplinas a partir de los métodos
(1971, 19) y a propósito de sus fórmulas, afirma: “No voy a excu- o modelos de una. Sin embargo, es posible ubicar en los primeros
sarme poniéndome al abrigo de los matemáticos: los matemáticos encuentros de Freud con la Física y la Medicina apelaciones que
hacen lo que quieren, y yo también. Como dirijo esto al pasar a los dan cuenta del tercero de los niveles, por cuanto los diálogos con
matemáticos, que van a lanzarme quizás manzanas cocidas, pero otros campos de saber estuvieron al servicio de la creación de un
que importa. Lo harán en privado y yo aquí los intimido”. nuevo campo de problemas. De alguna forma, el contexto positi-
De igual manera procedió con respecto al Arte, la obra de arte vista de época afianzaba la idea de las “ciencias” (término que hoy
se tornó un recurso para la indagación de problemas propios del podríamos identificar como equivalente al de disciplina) como cotos
psicoanálisis. de conocimiento independientes que pugnaban por su especializa-
Lo que le interesa de Joyce es el lugar que da éste en su obra a ción. En la perspectiva que Freud imagina de las potencialidades
la letra, razón que le permite ponerlo como modelo de un final de del Psicoanálisis del conocimiento de la época, sus aportes identifi-
análisis. No trató de dar un seminario sobre la psicosis, sino que su can nuevas aristas a fenómenos o campos de ejercicio profesional
interés se centró en saber cómo se hace un tratamiento de lo real ya conocidos.
de la letra por la vía de un decir en una obra literaria, lo que le per- En el caso de Lacan, podemos igualmente servirnos de la propuesta
mite hacer avanzar el psicoanálisis en el tratamiento de lo real. No de Nicolescu y ubicar en ellas los tres tipos de diálogo que mantuvo
hace un diagnóstico estructural, sino que su interés es lo que el su- con otros campos de conocimiento. En relación con lo que llama-
jeto hace con lalengua y alguien como Joyce se lo puede enseñar. mos “importación de conceptos” lo situamos en el primer grado o
En “Juventud de Gide o la letra y el deseo”, dice: “No es que haya el llamado nivel de aplicación. Aclaramos que Lacan no hizo de ese
corrido ni aún por un instante el riesgo de parecerse a lo que el pasaje una relación biunívoca sino que se permitió pensar cuáles
mundo analítico llama una obra de psicoanálisis aplicado. El psi- eran las transformaciones necesarias para que pudieran advenir a
coanálisis sólo se aplica, en sentido propio como tratamiento, y por un corpus coherente con la teoría psicoanalítica.
lo tanto, a un sujeto que habla y oye” (Lacan, 1966 p.727) El grado epistemológico de interdisciplinariedad es el que podemos
Su recurso a la literatura, la poesía, los cuadros y otras produc- atribuir al interés lacaniano por la lógica, la topología y la matemática.
ciones artísticas se orientó hacia la construcción de una noción El tercer tipo de diálogo que mantuvo Lacan con otros campos de
psicoanalítica, con excepciones que le servían como ilustración de saber lo ubicamos en el grado propuesto por Nicolescu como el
aquello que estaba trabajando. nivel de engendramiento de nuevas disciplinas. En esta última ca-
Toma el texto de Hamlet, de W. Shakespeare, para enseñarnos lo tegoría podemos pensar el uso que hoy desde otros campos de
que es el deseo; La carta robada, de E. Poe, para ilustrar la lógica conocimiento como la Política, las Ciencias Sociales, la Teoría del
del significante; Antígona de Sófocles para ejemplificar la segunda Arte y la Estética usan conceptos psicoanalíticos y transforman con
muerte; Lol V. Stein, de Margarite Duras, para mostrar el tratamien- ellos sus corpus teóricos.
to del objeto. En Las Meninas; ilustra aquello que corresponde al
objeto mirada, el real propio de la creación. No analiza a Velásquez

61
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i]R. García plantea como característica de la investigación interdisciplina- Bello Díaz, R. E. (2003). Epistemología de la Ciencia y la Tecnología. Santo
ria el hecho de que la integración entre los diversos enfoques disciplinarios Domingo: Somos Artes Gráficas.
se da en la delimitación de la problemática, lo que supone concebirla como Eco U. (2001) La definición del Arte. Madrid. Editorial Destino
compleja. De allí que para este autor, todo abordaje de sistemas complejos Elichiry N. (2009) Escuela y Aprendizajes. Trabajos de Psicología Educacio-
exija un tipo de investigación interdisciplinaria. nal. Buenos Aires: Manantial (Capítulo 9).
[ii]U. Eco homologa lo interdisciplinario al tratamiento estructural de los Fernández, A. M. (2011) Hacia los Estudios Transdisciplinarios de la Subjeti-
problemas, buscando reducir los diversos fenómenos a modelos descriptos vidad. (Reformulaciones académico-políticas de la diferencia), Revista
que permitan determinar las semejanzas estructurales entre ellos. Investigaciones en Psicología, 16, (1), 61-79
[iii]En el Preámbulo de la Carta de la Transdisciplinariedad, elaborada en el Follari (2005), La interdisciplina revisitada, Año 1, número 2, junio, 2005,
Convento de Arrábida - de noviembre de 1994 por el Comité de Redacción pp. 7-17.
conformado por: Lima de Freitas, Edgar Morin y Basarab Nicolescu - se Freud S. 1906 (2008) Psicoanálisis y el diagnóstico de los hechos en los
mencionan, entre las condiciones necesarias para una tal trandisciplina- procedimientos judiciales. En O. C. Tomo IX, AE, Buenos Aires-
riedad: el reconocimiento de la existencia de diferentes niveles de reali- Freud S. 1909 (2008) Análisis de la fobia de un niño de cinco años. En
dad, regidos por diferentes lógicas; la apertura de todas las disciplinas a Obras Completas. Tomo X, AE, Buenos Aires,
aquellos dominios que las atraviesan y las trascienden; una racionalidad Freud S. 1910 (2008) Simposio sobre el Suicidio. En Obras Completas.
abierta, a través de una nueva mirada sobre la relatividad de las nociones Tomo XI, AE, Buenos Aires.
de «definición» y «objetividad».. Freud S. 1913 (2008) El interés por el psicoanálisis. En Obras Completas.
[iv]La misma supone “que las interrelaciones causales de un cierto nivel Tomo XIII. AE, Buenos Aires.
deban ser re-interpretadas a la luz de las totalidades emergentes, que se Freud S. 1915 (2008) Consideraciones actuales sobe la guerra y la muerte.
transforman, a su vez, en contextos bajo los cuales los anteriores niveles En Obras Completas. Tomo XIV, AE, Buenos Aires.
se transforman en atributos o relaciones que pasan a tener valor de media- Garcia, Rolando (2006), Sistemas complejos, Editorial Gedisa, Barcelona,
ciones representacionales (p. 225) España.
[v]Refiriéndose a la interdisciplinariedad, afirma: “La sensación imperan- Lacan, J. 1975 (2012) Quizás en Vincennes. En: Otros Escritos. Buenos Ai-
te es que ella es una posibilidad realizable en las fronteras disciplinarias res. Paidós.
cuando son desafiadas por la naturaleza misma de los problemas específi- Lacan, J. 1966 (1985) Juventud de Gide o la letra y el deseo. En Escritos II.
cos que se resisten a un tratamiento monodisciplinario” (p.226). Buenos Aires. Siglo XXI.
[vi]Desde una perspectiva crítica del concepto de transdisciplina, Follari Lacan, J. 1959 (2015) El seminario de Jacques Lacan. Libro 6, El deseo y
afirma (2005:10) que en ocasiones “lo inter o transdisciplinar funcionan su interpretación. Buenos Aires. Paidós. 2015.
como callada repetición del (des)orden de lo real, al pretender captarlo sin Lacan, J. 1975 (2005) El seminario de Jacques Lacan. Libro 23, El Sinthô-
la intermediación del ordenamiento epistémico, como obedeciendo a una me. Buenos Aires. Paidós.
especie de callada naturaleza de las cosas mismas (regresando de hecho Lacan, J. (1977) El seminario de Jacques Lacan. Libro 24.L’Insu. Inédito.
a una epistemología pre-bachelardiana, propia de inicios del siglo XX)”. Nicolescu, B. (1996) La transdiciplinariedad. Manifiesto. Ediciones Du Ro-
[vii]Basarab Nicolescu en su Manifiesto de 1996, al distinguir en la inter- cher, París.
disciplinariedad tres grados: a) un grado de aplicación; b) un grado epis- Samaja (2003) Epistemología de la Salud, Editorial Lugar, Buenos Aires.
temológico; c) un grado de engendramiento de nuevas disciplinas. Aunque Sotolongo, P.L., Delgado, C.J. (2006) “La complejidad y el diálogo trans-
el último grado parece orientar la apertura del diálogo a una nueva unidad disciplinario de saberes”. En: La revolución contemporánea del saber
disciplinar. y la complejidad social. Buenos Aires: CLACSO. Cap. IV, págs. 65-77.
Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/
soto/Capitulo%20IV.pdf
Stolkiner, A. (2005) “Interdisciplina y salud mental”, Presentación en las
IX Jornadas Nacionales de Salud Mental, octubre 2005, Misiones, Ar-
gentina.

62
POBLACIÓN INMIGRANTE Y EL DISPOSTIVO
ANALÍTICO EN HOSPITALES PÚBLICOS DE
LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Azrak, Adrian
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción: sobre el hospital hoy


En este artículo se expondrán algunas consideraciones derivadas La coyuntura actual de los hospitales públicos del ámbito de la Ciu-
de la utilización del dispositivo analítico en hospitales públicos de la dad de Buenos Aires invita a realizar algunas reflexiones sobre las
Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuando recibe a una determina- particularidades de la clínica analítica que allí se nos presenta hoy.
da población inmigrante. Los efectos de su particular conjugación Múltiples y heterogéneos factores repercuten sobre las funciones
supondrían el encuentro entre elementos de culturas heterogéneas propiamente terapéuticas y asistenciales asignadas a estas institu-
e invitarían a realizar algunas elaboraciones para reflexionar sobre ciones, al tiempo que plantean la necesidad de actualizar antiguas
la clínica hospitalaria que se presenta en la actualidad. Para ello, la preguntas en el afán de asimilar las secuelas que arrastra el nuevo
contraposición entre la noción de ser europeo y la noción de estar orden del siglo XXI.
americano, esbozada por Rodolfo Kusch, será abordada en tanto En este sentido, numerosos trabajos han recapitulado algunas ca-
categoría de análisis de dicho encuentro y planteará la necesidad racterísticas fundamentales inherentes a esta clínica hospitalaria:
de repensar la construcción del dispositivo en las nuevas configu- desde la reformulación de las condiciones de pago a la ausencia
raciones que nos propone el orden del siglo XXI. del icónico diván, se han establecido generalidades contrastantes
respecto a las condiciones de origen donde el psicoanálisis tuvo
Palabras clave emergencia como posibilidad de teorización y práctica.
Psicoanálisis, Hospitales Publicos, Población inmigrante, Dispositivo Asimismo, determinadas variables político-sociales acercan hoy
Analítico al hospital a una población que resulta novedosa a un dispositivo
originalmente pensado para la sociedad europea de principios del
ABSTRACT siglo XX. La introducción de la llamada salud mental en estos efec-
THE IMMIGRANT POPULATION AND THE ANALYTICAL DEVICE AT tores -correlativa de la “psicologización de la vida cotidiana”-, y su
PUBLIC HOSPITALS IN THE AUTONOMOUS CITY OF BUENOS AIRES regulación a través de recientes leyes, genera un cambio paradig-
This article discusses some considerations arising from the use mático que no solo brinda la posibilidad de tratamiento psicológico
of the analytical device at public hospitals in the Autonomous City a un público impensado tiempo atrás sino que también involucra al
of Buenos Aires when takes in a certain group of immigrants. The analista en tanto agente de salud y agente de Estado.
effects of this particular conjugation would involve an encounter A su vez, las migraciones internacionales en búsqueda de mejores
between elements of heterogeneous cultures and would bring oportunidades de desarrollo socio-económico, junto a las conse-
forward some elaborations to reflect on the current hospital clinic. cuencias derivadas del trabajo informal y del desempleo para el
To do so, the contrast between the notion of European being and acceso a obras sociales o al mercado privado de la salud, constitu-
the notion of American being, outlined by Rodolfo Kusch, will be yen, entre otras, aisladas explicaciones de la gran cantidad de po-
addressed as a category of analysis of this meeting and will allow blación extranjera que éstos hospitales reciben actualmente, siendo
the possibility to rethink the construction of the analytical device in su mayoría de la República del Paraguay, del Estado Plurinacional
the new configurations that the order of the XXI century proposes. de Bolivia y de la República del Perú.
Independientemente de las diversas mascaradas que adquiere el
Key words sufrimiento psíquico acorde el paso del tiempo, se plantea la ne-
Psychoanalysis, Public Hospitals, Immigrant Population, Analytical cesidad de indagar la plausible adecuación que determinados ele-
Device mentos podrían encontrar en la construcción del dispositivo cuando
atiende y enfrenta a un colectivo que se presenta como hetero-
doxo frente a la cultura europea donde la teoría psicoanalítica fue
pensada originalmente. La circunstancia de los últimos años fuerza
a replantear esta clínica hospitalaria con el pretensión de realizar
nuevas elaboraciones y aportes teórico-prácticos para la atención
de una población extranjera cuya concurrencia ha aumentado en
dichos efectores, al tiempo que continúa con la invitación que S.
Freud ofrece en Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica cuan-
do, al anticipar un futuro emparentado con la posibilidad de apli-
cación del psicoanálisis a vastas capas populares, advirtiera sobre
la necesidad de adecuar la técnica a unas condiciones que hoy se
presentan como insoslayables.

63
Concepciones del ser en Occidente Por un lado, una interpretación del mundo como realidad exterior,
La historización actualmente compartida de la filosofía enmarca de la cual hay que tomar conocimiento para luego pasar ese saber
la influencia ejercida por Parménides (530 a.C. aproximadamente) a ciencia y así, por medio de la acción, transformar la realidad: la
como punto inaugural de una novedosa forma de pensar en el mun- solución a los problemas se halla de la piel hacia fuera, poblado
do helénico, cuyo legado aún se perpetúa a través de la institución de objetos puestos delante. Consistencia del ser europeo y de la
que representa la fundación de una metafísica occidental. Numero- moral burguesa de los siglos XVI y XVII en la ciudad, que dio lugar
sos autores inscriben su deuda para con sus principios: Platón, Aris- al desarrollo industrial y técnico que llega a nuestros días. Por otro
tóteles, Hegel y Heidegger, entre otros, reconocen su filiación a una lado, en cambio, hay otra disposición que parte de cierto despojo
tradición que mantiene vigente determinada forma de interrogación y se enraíza originariamente en un nivel diverso al ser: es lo que
ontológica, cuyas repercusiones afectan dialécticamente la propia llama Kusch el estar-no-más, que “implica falta de esencias […]
cosmovisión del hombre occidental. En otras palabras, la ignición y hace caer al sujeto, transitoria pero efectivamente, al nivel de la
filosófica que despierta y desata Parménides supone a la temática circunstancia” (1).
del ser como eje organizador de la cultura y de la reflexión europea. Dos posicionamientos, dos modos de construir la realidad que hoy
Su centralidad en la estructuración del pensamiento se observará pueden (des)encontrarse en nuestra práctica hospitalaria: la tradi-
inmediatamente con un renacer del filosofar y de la reflexión que ción del ser occidental, presente en y con la utilización de un dis-
encontrará una continuidad a lo largo del discurrir histórico. positivo analítico oriundo de Europa, y un fragmento particular de
En este eje, el psicoanálisis inscribe su producción en una línea la población convocada a y por el hospital, que transmite, a través
filiatoria que no solo acarrea ciertas improntas que se presentan de su linaje, desprendimientos derivados de la tradición del estar.
como inequívocas de esta descendencia, sino que también propo- Es decir, un punto de cruce entre un dispositivo construido en torno
ne algunas subversiones que interrogan a esta tradición de pen- a su pasión de ser -si bien enmendado de acuerdo a las singula-
samiento. Así, por ejemplo, la cuestión del ser obtendrá una re- ridades asistenciales hospitalarias- y las idiosincrasias de ciertos
ferencia constante e ineludible en la enseñanza de J. Lacan. La pacientes y consultantes atravesados por cosmovisiones diversas
preocupación por esta noción, de la que se servirá por razones y en a la europea.
momentos diversos, será abordada, por caso, en Función y campo
de la palabra y el lenguaje cuando sostendrá que el corazón del ser ¿Consecuencias para el dispositivo analítico?
se presenta como horizonte al que apunta un análisis en tanto efec- Como resultado del artículo presentado, se busca plantear inte-
to. El vínculo con la ontología y el pensamiento del ser, que oscilará rrogantes acerca de las consecuencias que traje aparejado el uso
entre la reivindicación y su rechazo, constituirá una viga central en del dispositivo analítico (clínico-occidental) con la mencionada
la elaboración de las categorías de lo simbólico, lo imaginario y lo población inmigrante en los hospitales públicos de la Ciudad Au-
real. Su deslinde del concepto de sujeto lo llevará a plantear al ser tónoma de Buenos Aires. Asimismo, se revisarán necesidades de
humano como l’être parlant, es decir, como ser y letra parlante. A su conceptualización y se indagará la contraposición que se realice
vez, el giro discursivo que su pensamiento propone dará lugar, en de la noción de ser y la de estar para facilitar tanto la apreciación
su mismo decir, a las paradojas que asoman en la clínica y sobre las de viables obstáculos epistemológicos inherentes a la construcción
cuales habrá de reflexionar la teoría psicoanalítica: algo puede ser del dispositivo clínico como la dilucidación de sus posibilidades y
y no ser, marca de la división subjetiva. La constancia que el (des) potencialidades en la atención de esta población hospitalaria focal.
nudo del ser tiene como presencia en el pensar de Lacan tampoco Finalmente, los planteos realizados perseguirán el fin de estable-
dejará de observarse alrededor de la figura del analista, aunque cer nuevos márgenes de actuación en la clínica hospitalaria de los
más no sea en su propia carencia -que como política esbozará en centros asistenciales públicos, por ser efectores privilegiados para
La dirección de la cura y los principios de su poder-. Los numerosos la recepción de población inmigrante latinoamericana. En suma,
puntos de repetición entrelazarán un tapiz cuya trama mantendrá entendemos que la necesidad de establecer nuevos caminos de
foco en la problemática del ser, hecho que delimitará márgenes y investigación en esta temática se impone como inexorable si pre-
posibilidades de acción y teorización, tanto dentro de su dispositivo tendemos generar un impacto en la atención y en la clínica hospi-
como fuera de él. talaria regional.
En síntesis, determinadas improntas de origen se encontrarán pre-
sentes a modo de nudos epistemológicos en el corpus teórico psi-
coanalítico, cuestión que decantará en la construcción correlativa
del dispositivo analítico que de él se desprende.

El estar americano y el ser occidental


El antropólogo argentino R. Kusch (1922-1979) postula en varios
escritos el desencuentro de la cultura occidental del ser con la
americana del estar, en tanto discierne dos lógicas antagónicas
de conceptualización del mundo. Es decir, una contraposición que
esboza como posibilidad entre dos culturas diversas: una, cuya tra-
dición occidental propone puntos de amarre en relación al ser, y
otra americana -ligada a la tradición pre-colombina-, que estable-
ce un estar como una cohabitación en general, un cohabitar con
todo, incluso con lo absoluto sin que ello pierda lo inefable (Kusch,
1975). Se despliega un discurso pensante que encuentra su punto
de inicio en un ‘estar aquí’, en la experiencia raigal del ‘mero estar
no más’ frente a la clásica dicotomía filosófica del ser y la nada.

64
NOTAS
(1) KUSCH, R.: El Pensamiento Indígena y Popular en América, en Obras
Completas, Tomo 2, Rosario, Fundación Ross, 2000. Pág. 528.

BIBLIOGRAFÍA
Balmès, F. (2002). Lo que Lacan dice del ser. Buenos Aires: Amorrortu Edi-
tores.
Foucault, M. (2008). El nacimiento de la clínica. Buenos Aires: Siglo XXI
Editores.
Freud, S. (1979). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. En
Freud, S. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1979). Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica. En Freud, S.
Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1979). Sobre la iniciación del tratamiento. En Freud, S. Obras
Completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Kusch, R. (2007). Obras completas. Rosario: Fundación Ross.
Lacan, J. (2010, 2011). Escritos 1 y 2. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Rubistein, A. (2004). La práctica del psicoanálisis en el hospital. En Un
acercamiento a la experiencia. Práctica y Transmisión del psicoanáli-
sis. Buenos Aires: Grama.
Sartre, J.P. (2004). El ser y la nada. Buenos Aires: Editorial Losada.
Silvestre, D. (1987). Problemas y particularidades de la demanda de análi-
sis en institución. En El significante de la transferencia. Buenos Aires:
Manantial.

65
SABINA SPIELREIN:
EL NOMBRE DE LA ABSTINENCIA
Barbagallo, Ignacio
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN INTRODUCCIÓN
La relación amorosa entre Carl Jung y Sabina Spielrein resulta un En el año 1977, en la ciudad de Ginebra, fue descubierto un baúl
punto de inflexión en la historia del psicoanálisis por dos motivos: con fragmentos de correspondencia, diarios y otros escritos de una
en primer lugar, profundiza las diferencias entre Jung y Freud, mujer rusa llamada Sabina Spielrein. Sus interlocutores eran, nada
perjudicando las ideas de éste último respecto a la expansión del más y nada menos que Sigmund Freud y Carl Jung. A partir de dichos
psicoanálisis en Suiza y el resto de Europa. En segundo lugar, de- registros la directora de cine Elisabeth Márton realizó un documental
termina la necesidad de introducir conceptos técnicos que sirvan llamado “Mi nombre fue Sabina Spielrein” que intenta reconstruir la
de límite para el método psicoanalítico y que permitan protegerse relación entre Sabina Spielrein, Carl Jung y Sigmund Freud.
ante posibles desacreditaciones. La neutralidad, la abstinencia y El presente artículo tiene como objetivo dar cuenta de qué mane-
el propio análisis son introducidos en esta época como conductas ra los hechos ahora esclarecidos sobre la relación entre Jung y
esperables de un psicoanalista responsable. Este movimiento ha Spielrein determinaron la necesidad del padre del Psicoanálisis de
resultado decisivo para la continuidad del método psicoanalítico legislar cuestiones inherentes al método psicoanalítico y al queha-
desde su fundación hasta la actualidad. Resulta de importancia que cer del analista.
los espacios de formación no sólo den cuenta de las cuestiones
éticas, sino también la apertura de canales de información y con- BREVE RESEÑA HISTÓRICA
tención para evitar así errores tan groseros como el de Carl Jung. Sabina Spielrein, de 18 años, ingresa al Hospital Mental Burghöl-
zli en 1904 con un episodio psicótico agudo. Es diagnosticada por
Palabras clave Bleuler como un caso de demencia precoz, sin embargo Jung pro-
Neutralidad, Abstinencia, Sabina Spielrein, Carl Jung, Sigmund cede desde el diagnóstico de una histeria grave. Tiene crisis de-
Freud, Metodo Psicoanalítico presivas que alterna con episodios maníacos. Refiere que escucha
la voz de un ángel que le habla y presenta una actitud infantil que
ABSTRACT interrumpe con reacciones depresivas.
SABINA SPIELREIN: IN THE NAME OF ABSTINENCE Los tratamientos de esa época consistían en terapias de shock
The love affair between Carl Jung and Sabina Spielrein becomes a eléctricos. Sin embargo, Jung era adepto al nuevo método que ha-
turning point in the history of Psychoanalysis. Firstly, it digs deeply bía sido desarrollado recientemente por Sigmund Freud y decide
in the differences between Jung and Freud, damaging Freud’s in- aplicarlo por primera vez con su nueva paciente.
tentions of expanding psychoanalysis to Switzerland and the rest of Una vez instalado el dispositivo analítico se despliega el amor de
Europe. Also, it determines the necessisity of introducing technical transferencia: Sabina comienza a adoptar una pose seductora, en
concepts so as to function not only as a limit in psychoanalysys but las cartas que escribe a su madre considera a Jung un amigo a
also as a protection to potential discredits. Neutrality, Abstinence quien abrir el alma y expresa el deseo de que él la quiera como los
and self analysis itself are introduced, during that time, as an ex- padres quieren a sus hijos.
pected and responsible psychoanalyst behaviour. This movement Jung le recomienda lecturas de Psicología y Filosofía, y ella pasa
has been decisive for the continuity of psychoanalytical method el tiempo leyendo autores como Sigmund Freud, Friedrich Nietzs-
from its foundation to current times. It’s important that the training che y Arthur Schopenhauer. A los diez meses de haber ingresado al
is not only given by ethical issues, but also by the opening of in- Hospital hay una remisión sustantiva de los síntomas y por ello es
formation and containment channels in order to avoid such crude externada. En ese preciso momento decide estudiar medicina en
mistakes like Carl Jung’s. Zurich. Sin embargo, la relación con Jung no termina allí y el trata-
miento se mantiene en la esfera privada desde 1905 hasta 1910.
Key words Sabina se ha enamorado de su analista y cuando ella confiesa su
Neutrality, Abstinence, Sabina Spielrein, Carl Jung, Sigmund Freud, amor, es rechazada: él está casado con otra mujer. Spielrein se
Psychoanalytical Method siente despreciada ante tal negativa y esto tiene como consecuen-
cia la vuelta de la enfermedad. A partir de ello se vuelca a la escri-
tura de teorías sobre amor, sexo y arte.
Sin embargo, y ante la insistente búsqueda de Sabina, Jung termina
por confesar de forma recíproca su afecto: refiere que está enfermo
y le pide que lo cure con su amor. La relación avanza rápidamente,
aunque, cuando él no accede a tener un hijo juntos, ella reacciona
cuestionándolo y atacándolo físicamente en su hogar.
Ante el desborde que le produce tal situación, Jung recurre a Sig-
mund Freud para que lo aconseje en su quehacer profesional aun-
que omite, intencionalmente, hacer mención de la relación amorosa

66
que mantiene con Sabina. Sin embargo, desde la perspectiva freudiana (y del psicoanálisis en
La respuesta del maestro a su discípulo fue la de cuidar la con- general), la remoción de los síntomas es una cuestión secundaria
tratransferencia y comprender que es el método el que lo coloca frente a la alteración del yo. Es innegable que la vida de Sabina fue
en esa posición. Aun siendo difamado por su paciente, le sugiere distinta gracias a la intervención de Jung, no obstante, su actuar ha
continuar con la postura analítica y por ello Jung desmiente los perjudicado en forma duradera su capacidad de amar. En este sen-
rumores de su relación con Sabina argumentando que se trata de tido, es Lacan quien oportunamente comenta que: “(…) ya se pre-
una paciente ingrata que responde con aquel tipo de reclamos a tenda frustrante o gratificante, toda respuesta a la demanda en el
una negativa de una demanda amorosa. análisis reduce en él la transferencia a la sugestión” (1966, p. 615)
Spielrein también escribe a Freud pidiéndole ayuda para superar la El mismo autor distingue dos tipos de demanda en cualquier con-
situación, sin embargo la respuesta se da en otro tono: rogándole sulta psicológica. Por un lado, una demanda implícita, la de ser cu-
que reprima sus sentimientos y que vuelva a analizarse, pero con rado, y por otro lado, una demanda que se despliega a partir de la
otro profesional. Sabina se muestra un tanto decepcionada ya que transferencia durante el análisis y nada tiene que ver con la cura,
no considera la represión de sus sentimientos como una buena al- porque según Lacan hay demanda en tanto el analista ha ofrecido
ternativa en tanto no le daría la posibilidad de amar a otro hombre. al enfermo hablar.
Lo que se había anticipado como un frente tormentoso pronto mues- Debido al tratamiento, Sabina había sido segregada de sus padres,
tra un rostro más amable: Carl Jung acepta su parte de responsa- sus hermanos y su círculo íntimo. Por ello, la aparición de Jung
bilidad en el affaire - aunque nunca aclara si éste había incluido en escena y la aplicación del método analítico tuvieron un efecto
relaciones sexuales o no-. Los síntomas de Sabina cobran menor importante en ella, en tanto impulsaron el despliegue del amor de
intensidad y se vuelca de lleno a su carrera: al momento de su transferencia.
graduación en la Universidad, comienza su carrera como Psiquiatra El médico alojó la demanda de su paciente, le dio un lugar a su dis-
en el mismo hospital en que estuvo internada. Posteriormente se curso y suplió aquella falta de red. No obstante, la falta de privación
muda a Austria e ingresa en la Asociación Psicoanalítica de Viena. respecto a la demanda de Sabina, lo ubicó en un lugar de omni-
Spielrein se casa con un médico ruso con quien tuvo dos hijas: potencia generando una dependencia extrema. Al corresponder su
Renata y Eva. Respecto a esto Freud comenta que Sabina se ha amor, Jung satisfizo la demanda amorosa de su paciente lo cual
curado de su dependencia con Jung. implicó una seria falla técnica y ética: el análisis terminó por ceder
En el resto de su vida se dan sucesivas mudanzas entre las cuales hacia la sugestión.
merece ser rescatada su estadía en Suiza donde se desempeña Entre los efectos indeseados de esta relación transferencial se ubican
como docente en el Instituto Rousseau. Allí traba relación con Pia- la imposibilidad de establecerse con una pareja (su matrimonio fue
get, quien realiza su análisis didáctico con ella. Luego se mudó a breve y poco feliz) y, teniendo en cuenta las conjeturas de la autora
Rusia donde fundó un Centro Psicoanalítico de atención a niños. del documental, Elisabeth Márton, se podría destacar la elección del
Sus últimos años los pasó en Rostov, su ciudad natal donde se des- nombre de su primera hija: Renata. Su significado es “Renacida” y
conoce la causa certera de su muerte pero se cree que fue fusilada podría relacionarse con los desarrollos de la reencarnación que Jung
por soldados nazis en 1942. incluyó en sus desarrollos teóricos posteriores.
El valor de la obra de Sabina Spielrein para el psicoanálisis es indis-
EL NOMBRE DE LA ABSTINENCIA cutible: no solo fue una de las pioneras del psicoanálisis con niños,
¿Es exitoso el tratamiento conducido por Jung? sino que fue el mismo Freud quien citó sus desarrollos respecto de los
Uno no estaría equivocado en decir que, en este caso, el médico ha distintos tipos de pulsiones en la introducción de la segunda tópica
sido de ayuda para la paciente. Sabina se encontraba sometida a freudiana y la inclusión de la Pulsión de Muerte en la teoría libidinal.
las exigencias desmedidas de su madre que terminaron por con- Sin embargo, su importancia no reside únicamente en sus aportes
vertirla en una “buena alumna”, sin embargo, no había en ello un teóricos sino que también es de valor su vida para comprender la
despliegue de su subjetividad más que por medio de una serie de fundación del método psicoanalítico. El descubrimiento de los deta-
síntomas que imposibilitaban el normal desarrollo de las áreas más lles de su relación con Carl Jung y la correspondencia entre ambos
sustantivas de su vida. y Sigmund Freud revelan las circunstancias a partir de las cuales
Es el mismo Freud (1937), en sus últimos escritos, quien sostiene resultó necesario establecer ciertos límites al método.
que no puede haber una cura exhaustiva en todas las áreas aními- El cruce de correspondencia es contemporáneo a la publicación de
cas del paciente y que evite una nueva contracción de la enferme- los denominados “escritos técnicos” de Freud (entre 1910 y 1915)
dad. No existen los tratamientos preventivos, sino que uno debe en los cuales acuñó conceptos de suma importancia para el queha-
conformarse con éxitos parciales. cer del analista: desde el establecimiento del setting analítico y las
Teniendo en cuenta aquellos rasgos histéricos que no fueron neu- primeras entrevistas hasta el desarrollo de herramientas operativas
tralizados por la cura en Sabina, se produjo un nuevo episodio de y técnicas tales como la neutralidad y la abstinencia.
enfermedad. Este, sin embargo, no tuvo la misma intensidad que Posiblemente el interés en legislar ciertas cuestiones inherentes
antes. El interés que le transmitió Jung por la Filosofía y la Psicolo- a la responsabilidad del analista se dieron como una salvaguarda
gía funcionó como una vía regia para la sublimación de las pulsio- ante una eventual desacreditación del método, teniendo en cuenta
nes sexuales. Los reclamos y deseos de venganza fueron plasma- la conducta inapropiada de Jung. Es lícito suponer que para Freud,
dos en sus desarrollos teóricos. la amistad con Jung no solo se daba a partir de un compromiso
La asunción de responsabilidad por parte de Jung sirvió a los efec- teórico sino que también tenía motivaciones políticas: significaba
tos de menguar la intensidad de los ataques histéricos. De allí que la posibilidad de ampliar el espectro del psicoanálisis en Europa.
cabe suponer que Sabina atravesó un proceso de duelo por la pér- Los aportes de Freud no se habían establecido todavía como un
dida de quien antes se había consolidado como su objeto de amor. método enteramente confiable y sembraba dudas entre muchos de
Esto posibilitó la apertura a la elección de nuevos objetos a quienes sus detractores. En este sentido, es posible pensar en cierta inten-
investir libidinalmente. ción de hacer caso omiso al incidente de su discípulo para que todo

67
quede pronto en el olvido. De ello da cuenta su consejo a Sabina persistir desde fundación hasta la actualidad.
en respuesta a su carta: ella debía sobreponerse de esta situación Por ello, no solo resulta importante que los espacios formativos den
y olvidar a su médico. Cabe recordar que es el mismo Freud (1915) cuenta cuestiones ligadas a las normas éticas y al quehacer profe-
quien unos años después escribe que uno no debe traer a la luz lo sional, sino que también se permita la apertura de distintos canales
reprimido para volverlo a sofocar. de información y contención para que los futuros analistas trabajen
Por otro lado, resulta interesante pensar la serie de corresponden- manteniendo un estricto miramiento a no vulnerar la integridad del
cias entre maestro y discípulo de forma análoga a la supervisión paciente y, así, evitar errores tan groseros como el de Carl Jung.
de un caso, herramienta que desde el comienzo del psicoanálisis
resultó de suma importancia en la formación de los analistas.
También es factible que estos hechos guarden relación con el BIBLIOGRAFÍA
imperativo freudiano del propio análisis como condición sin equa Freud, S. (1910). Sobre el psicoanálisis silvestre, en Obras Completas. Vol.
non para el trabajo responsable con los pacientes (Freud, 1912). XII, Buenos Aires: Amorrortu.
La adopción de esta medida resultó fundamental ya que no solo Freud, S. (1912). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico, en
proporcionaba herramientas necesarias para la formación de los Obras Completas. Vol. XII, Buenos Aires: Amorrortu.
futuros analistas, sino que también aseguró la continuidad y con- Freud, S. (1915). Puntualizaciones sobre el amor de transferencia, en Obras
sistencia del método psicoanalítico en los parámetros freudianos. Completas. Vol. XII, Buenos Aires: Amorrortu.
En otro artículo, Sigmund Freud (1910) hace referencia a un médico Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable, en Obras Completas.
que, en nombre de su método, incurre en un ejercicio del “psicoa- Vol. XXIII, Buenos Aires: Amorrortu.
nálisis salvaje”. Ante la proliferación de nuevas amenazas resultó Lacan, J. (1966). La dirección de la cura y los principios de su poder en
necesario la explicitación de cuestiones técnicas y éticas que no Escritos II. México.: Siglo XXI.
pongan en peligro de cuestionamiento al método. La fundación de
Asociaciones Psicoanalíticas sirvió para legitimar a los profesiona-
les cuyos intereses se encontraban cercanos a los de Freud.
Resulta lícito suponer entonces que los escritos sobre el amor de
transferencia sirvieron no solo para sentar las bases sobre la ética
en el psicoanálisis, sino también para proteger la continuidad de un
método que todavía no se había afianzado de los eventuales nuevos
discípulos cuyos procedimientos resulten perjudiciales.
De allí que se haya impuesto el principio de abstinencia, la exigen-
cia de no consentir la demanda amorosa, como uno de los mira-
mientos técnicos y éticos fundamentales para el éxito del análisis
y lograr: “(…) que esta mujer, estorbada en su capacidad de amar
por unas fijaciones infantiles alcance la libre disposición sobre esa
función de importancia inestimable para ella, pero no la dilapide
en la cura, sino que la tenga aprontada para la vida real” (Freud,
1915, p. 173)

CONCLUSIÓN
Para una entera comprensión de los hechos deben tenerse en
cuenta las condiciones históricas en las cuales han tenido lugar: la
relación entre Jung y Spielrein no se trató de un caso aislado, sino
que Freud (1915) advierte sobre algunos médicos de la época que
utilizaron la satisfacción de la demanda amorosa de las pacientes
como herramienta fundamental para la cura.
A partir del conocimiento de los detalles antes mencionados, es
posible colegir que la profundización en las diferencias entre Freud
y Jung, que llevaron a una posterior ruptura, no fueran enteramente
de índole teórica.
En la actualidad, estas situaciones se encuentran legisladas por
una normativa que regula la actividad del psicólogo. El comercio
sexual entre un analista y su paciente está fuera de discusión y esta
medida se encuentra fundamentada en el daño que puede generar
al analizante. Además, el asunto puede ser llevado a la justicia por
medio de una denuncia por mala praxis, así como también el profe-
sional pueda ser juzgado por un Comité de Ética.
A partir de todos estos recaudos técnicos y legales, resulta evidente
lo sustantivo que es el manejo de las cuestiones transferenciales.
Por ello resulta de gran importancia reconocer a Sabina Spielrein
quien, sin quererlo y sin saberlo, fue posiblemente la responsable
de que el método psicoanalítico se haya encontrado en la necesi-
dad de establecer los aspectos técnicos y éticos que le permitieron

68
EL PSICOANÁLISIS Y OTROS CAMPOS DEL SABER:
SUS LAZOS DESDE LA TEORÍA DEL CAMPO
O EL CONCEPTO DE DISCURSO
Barreiro Aguirre, Cynthia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN ¿Qué es el Psicoanálisis? Fundar una discursividad


El presente artículo toma como eje las relaciones del psicoanálisis Michel Foucault, se ha interesado en sus diferentes obras por dar
con otros campos de conocimiento, bajo los conceptos de discurso cuenta y analizar las condiciones de funcionamiento de las prácti-
o campo. Tiene como objetivo precisar el análisis de las problemá- cas discursivas de los sistemas de pensamiento describiendo dis-
ticas de este vínculo en la historia del movimiento psicoanalítico. continuidades e inmanencias en el campo social.
Para lograr dicho propósito hemos tomado como operadores de En su texto Arqueología del saber, (1969) refiere que las forma-
lectura los desarrollos teóricos sobre el concepto de discurso de ciones discursivas son complejas y la aparición de los enuncia-
Michel Foucault y el concepto de campo desde la elaboración de dos depende del complicado entretejido de las sucesivas reglas de
Pierre Bourdieu para analizar algunos textos de Sigmund Freud y formación de los objetos, de las modalidades enunciativas, de la
de Jacques Lacan. formación de conceptos y de la formación de estrategias mediante
las cuales el saber se introduce en las prácticas y posibilita también
Palabras clave la conformación de microfísicas del poder.
Psicoanálisis, Campo, Discurso, Lazo, Foucault, Bourdieu, Lacan, Es en la clase inaugural de la cátedra de historia en el Cóllege de
Freud France (1970) cuando Foucault, establece que hay un orden social
específico y propio que regula la conflictividad del discurso en su
ABSTRACT dimensión de acontecimiento, a lo que nombra Orden del discurso.
PSYCHOANALYSIS AND OTHERS FIELDS OF KNOWLEDGE: TIES Define allí “el discurso no es simplemente aquello que traduce las
FROM THE THEORY OF THE FIELD OR THE CONCEPT OF DISCOURSE luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por
This article takes as axis relationships of psychoanalysis with other medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñar-
fields of knowledge, under the concepts of discourse or field. It aims se”. (Foucault [1970] 1999, p. 15)
to clarify the analysis of the problems of this link in the history of the Sitúa que las grandes mutaciones científicas pueden leerse o como
psychoanalytic movement. To achieve this purpose we have taken consecuencias de un descubrimiento, o como la aparición de nue-
as operators read the theoretical developments on the concept of vas formas de la voluntad de saber. Propone como hipótesis que
discourse of Michel Foucault and the concept of field from the de- en toda ocasión la producción de discurso está a la vez controlada,
velopment of Pierre Bourdieu to analyze texts of Sigmund Freud and seleccionada y redistribuida por cierto número de procedimientos
Jacques Lacan. que tienen por función conjurar sus poderes y sus peligros, do-
minar el acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y terrible
Key words materialidad.
Psycoanalysis, Field, Discourse, Bond, Foucault, Bourdieu, Lacan, Identifica tres tipos de procedimientos externos e internos de con-
Freud trol y delimitación de los discursos:
1 Procedimientos externos de exclusión: la palabra prohibida,
(tabú del objeto, ritual de las circunstancias, derecho exclusivo del
Introducción sujeto que habla), el discurso revela rápidamente su vinculación
Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación El Psicoaná- con el deseo y con el poder. La segregación de la alteridad, ejem-
lisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y sus antecedentes plificada entre la separación de la locura y la razón y la voluntad de
en la obra de Freud y Lacan verdad: la oposición entre lo verdadero y lo falso.
En este proyecto nos propusimos caracterizar los propósitos que 2. Procedimientos internos: son los discursos mismos los que
orientaron dicho diálogo, bajo el supuesto de que los mismos no son ejercen su propio control. Son procedimientos que juegan como
sólo cognitivos, sino también políticos, institucionales, retóricos -ha- principios de clasificación, ordenamiento, y distribución como si se
cia adentro del propio campo/hacia el campo científico/hacia la co- tratase en este caso de dominar otra dimensión del discurso: aque-
munidad-. Asimismo, establecer la función que cumple en ese diálo- lla de lo que acontece y del azar.
go el otro campo de saber con el que el psicoanálisis dialogó/dialoga. El comentario: Este procedimiento produce un desfasaje entre el
En este artículo nos abocaremos a las relaciones del psicoanálisis primero y el segundo texto. Por lo cual lo nuevo no está en lo que se
con otros campos de conocimiento, bajo los conceptos de discurso dice, sino en el acontecimiento de su retorno. El comentario limita el
o campo. En esta ocasión, nos detendremos a precisar el análisis azar del discurso por medio del juego de una identidad que tendría
de las problemáticas de este vínculo en la historia del movimiento la forma de la repetición y de lo mismo.
psicoanalítico tomando como operadores de lectura los desarrollos El principio del autor limita ese mismo azar por el juego de una
teóricos sobre el concepto de discurso de Michel Foucault y el con- identidad que tiene la forma de la individualidad y del yo. Dicha
cepto de campo desde la elaboración de Pierre Bourdieu noción de autor constituye el momento fuerte de individuación en

69
la historia de las ideas, de los conocimientos, de las literaturas; que se ocupó de él y todo el disgusto que el nuevo fenómeno pro-
también en la historia de la filosofía, y en la de las ciencias. vocó en los contemporáneos se descargó sobre mi cabeza en forma
El principio de la disciplina siendo otro principio de limitación, re- de crítica. Me juzgo con derecho a defender este punto de vista:
lativo y móvil, se opone al principio de autor, ya que es un sistema todavía hoy, cuando hace mucho he dejado de ser el único psicoa-
anónimo y al principio del comentario, porque lo que se supone nalista, nadie puede saber mejor que yo lo que el psicoanálisis es,
al comienzo es que haya posibilidad de formular indefinidamente en qué se distingue de otros modos de explorar la vida anímica,
nuevas proposiciones, no es que debe ser descubierto de nuevo, ni qué debe correr bajo su nombre y qué sería mejor llamar de otra
es una identidad que debe ser repetida. manera. (…) el psicoanálisis es siempre, y sin discusión, obra mía.
Foucault sostiene que en el interior de sus límites cada disciplina (Freud 1989, p. 7) Las cursivas son nuestras.
reconoce proposiciones verdaderas y falsas. Una proposición para Se detalla claramente en esta cita, cómo Freud se sitúa histórica-
formar parte de la disciplina debe estar en la verdad. Así entonces mente en la instauración de las ideas, manifestando cómo bajo su
la disciplina es un principio de control de discurso, en tanto ella le nombre se estableció el acontecimiento de un discurso, que cobró
fija sus límites por el juego de una identidad que tiene la forma de ese estatuto en el interior de una cultura. Freud sostiene allí que él
una reactualización permanente de las reglas. es quien mejor puede situar qué proposiciones pueden ser verda-
3. Procedimientos para la sumisión del discurso: a partir de deras y correr bajo el nombre de psicoanálisis y cuáles no En ese
ellos a los individuos se les imponen cierto número de reglas para mismo sentido, más adelante agrega:
la utilización de los discursos, los cuales sólo son accesibles para “Frente a la mala acogida que mí tesis sobre la etiología sexual de
algunos. Por lo tanto quedan seleccionados los sujetos habilitados las neurosis halló aun en el círculo íntimo de mis amigos -pronto
para hablar. se hizo el vacío en torno de mi persona-, me sirvió de consuelo
Para poder analizar un discurso propone cuatro nociones que de- pensar que había empeñado batalla en favor de una idea nueva y
ben servir de principio regulador en un análisis: la noción de acon- original” (p. 12)
tecimiento, la noción de regularidad; la noción de la serie y por Aquí se evidencia uno de los principios externos la lucha respecto
último la noción de condición de posibilidad. Finalmente define a de la voluntad de verdad, al promover su tesis “nueva y original” y
los discursos como series regulares y distintas de acontecimientos. también se describe otro de los principios externos: el de exclusión
Por eso se hace necesario reconocer una pequeña maquinaria que por el cual por un lado Freud quedaba apartado, prohibido de los
introduce en la misma raíz del pensamiento, el azar, el discontinuo círculos científicos,
y la materialidad. En ese mismo texto, se aprecia otro de los procedimientos: aquel
La “analítica del poder” se establece entonces, para Foucault, entre destinado a la sumisión del discurso, cuando Freud relata la crea-
las formaciones discursivas, que organizan los saberes dominan- ción de la Asociación internacional oficial:
tes, y el orden del discurso, que regula la performatividad de las Yo juzgaba necesaria la forma de una asociación oficial porque te-
discursividades. mía el abuso de que sería objeto el psicoanálisis tan pronto como
En el diálogo que el psicoanálisis mantiene con los otros campos alcanzase la popularidad. (…)
del saber, una de los propósitos que identificamos, está relaciona- La asociación internacional debía enseñarse el modo de cultivar el
do con la delimitación del psicoanálisis como práctica discursiva, psicoanálisis, y allí harían su formación médicos para cuya activi-
distinguiéndose respecto de los otros discursos. Algunas de las dad podría prestarse una suerte de garantía. (p. 42)
preguntas que ordenan este diálogo son: ¿qué es el psicoanálisis? En otro pasaje se distingue el procedimiento interno de control, li-
¿Qué verdades lo constituyen? ¿Quiénes están autorizados a hablar gado al principio de la disciplina; y las nociones de regularidad y
legítimamente en su nombre? de serie:
Consideramos que estos interrogantes han cobrado distintas res- Otro escollo, muy espinoso, es que no puedo evitar del todo cierta
puestas a lo largo de la historia del movimiento psicoanalítico. Con- iluminación analítica de las dos oposiciones. (hace referencia a las
secuentemente el vínculo con los campos del saber ha adquirido proposiciones de Adler y de Jung) (…) Yo quiero mostrar que estas
distintos finalidades evidenciando entramados políticos e institucio- doctrinas desmienten los principios del análisis (…), por lo cual
nales, dando cuenta de aquello por lo que, y por medio de lo cual se no deben correr bajo ese nombre. (…) Cierto es que en los puntos
lucha; el vínculo se va modificando en relación con la temporalidad. de fractura me veré obligado a dar batalla por el buen derecho del
psicoanálisis con unas observaciones puramente críticas.
Los comienzos del Psicoanálisis bajo la luz de Michel Foucault La tares más inmediata que afrontó el psicoanálisis fue la explica-
Situado el psicoanálisis como práctica discursiva, proponemos ción de la neurosis. (…) Nunca pretendió proporcionar una teoría
como hipótesis que en el diálogo que éste tiene con los otros cam- completa de la vida anímica del hombre. (p. 48)
pos de saber bajo el propósito de su definición, se ponen en juego
los procedimientos de control y delimitación de los discursos que Finalmente un trazo en el cual Freud especifica con mucha claridad
propone Foucault. la función de los otros ámbitos del saber: ampliar el contenido del
Nos detendremos con mayor detalle en un lugar que consideramos psicoanálisis:
notable donde anclar el análisis: el texto freudiano Contribución a Contemporánea a esta expansión espacial del psicoanálisis que
la historia del movimiento psicoanalítico (1914). Es allí donde Freud acabamos de describir fue la ampliación de su contenido: su exten-
muestra con mucha claridad en el diálogo con los otros campos de sión a otros ámbitos del saber desde la doctrina de las neurosis y
saber de su época aquello por lo que se lucha. Tomamos algunos la psiquiatría. (p. 34)
trazos ilustrativos Situamos en estas breves citas, algunos de los mojones donde leer
Desde el comienzo, destaca su lugar único y privilegiado sostenido bajo distintos procedimientos de delimitación la urgencia de Freud
en el principio de control y delimitación interno del discurso: el prin- para establecer el psicoanálisis y de este modo hacerle un lugar de
cipio de autor dice allí: reconocimiento en las verdades de su época. Para lo cual era nece-
El psicoanálisis es creación mía, y yo fui durante 10 años el único sario diferenciarlo de los otros ámbitos científicos: la neurología, la

70
psiquiatría, la psicología experimental. Consideramos que en el tiem- el objeto mismo. De allí mi reducción del psicoanálisis a la teoría de
po freudiano el psicoanálisis dialoga con los otros saberes hacia el conjuntos.” (Lacan 2011 p. 7)
campo científico de su época, ordenado de manera disciplinar. A partir de estas sucintas notas de la enseñanza de Lacan, se vis-
En la enseñanza de Lacan, nos situamos en otro tiempo del desa- lumbra, en el diálogo con los otros saberes, que su preocupación
rrollo genético del movimiento psicoanalítico y siguiendo este pro- respecto de la precisión del psicoanálisis se desarrolla hacia aden-
yecto de análisis brevemente mencionamos algunos lugares donde tro del propio campo. Primero en términos de retorno a Freud; a
leer la problemática de la distinción del psicoanálisis. Lacan en sus posteriori desarrollando el campo lacaniano. El psicoanálisis cobra
comienzos, parte de la doctrina del psicoanálisis, ya establecida por así, su estatuto y delimitación como práctica discursiva.
Freud, no obstante, se le hace necesario precisar qué entiende por
psicoanálisis, en relación con lo que él consideraba un desvío de la La teoría del campo de Pierre Bourdieu
letra freudiana, por parte de los post freudianos. En el texto La cosa Continuando las líneas de nuestro análisis, otro aporte ineludible
freudiana o el sentido de retorno a Freud en psicoanálisis (1955) lo para indagar sobre los vínculos que se establecen entre el Psicoa-
explica de esta manera: nálisis y los otros campos de saber son las elaboraciones de Pierre
No se trata para nosotros de un retorno de lo reprimido, sino de Bourdieu sobre la noción de campo, concepto que comprende una
apoyarnos en la antítesis que constituye la fase recorrida desde la lógica fundamentalmente relacional, planteada como inseparable
muerte de Freud en el movimiento psicoanalítico, para demostrar lo de las nociones de habitus y de capital (1976)
que el psicoanálisis no es y buscar junto con ustedes el medio de Según Bourdieu, cualquiera de las producciones culturales puede
volver a poner en vigor lo que no ha dejado nunca de sostenerlo en comprenderse desde la obra en sí misma, tomada de manera inde-
su desviación misma, a saber el sentido primero que Freud preser- pendiente, aislada, lo nombra el modo “fetichista del texto autono-
vaba en él por su sola presencia, y que se trata aquí de explicitar mizado”, o interpretar las obras desde la relación de éstas con su
(Lacan 1988a p. 586) Las cursivas son nuestras. contexto de producción. En su conferencia Los usos sociales de la
De esta cita inferimos por un lado, varios de los procedimientos in- ciencia (1997) propone que:
ternos: el de autor, reconociendo a Freud como el individuo a quien entre estos dos polos, muy distantes, (…) hay un universo inter-
adscribir la identidad del psicoanálisis; el de la disciplina, situando medio que llamo campo literario, artístico, jurídico o científico, el
que se han producido proposiciones que no se corresponden con universo en el que se incluyen los agentes y las instituciones que
la doctrina y anticipa el procedimiento del comentario por el cual producen, reproducen o difunden el arte, la literatura o la ciencia.
volverá al texto original, produciendo un nuevo texto para preservar Ese universo es un mundo social como los demás, pero obedecen a
en su repetición “el sentido de Freud”. Por otro lado se ponen en leyes sociales más o menos específicas. (Bourdieu 2003 p. 74) Las
juego allí, las nociones de acontecimiento y de regularidad. cursivas son del autor.
Lacan en su seminario El reverso del psicoanálisis (1969-1970), Se desprende de esta hipótesis su propuesta de superar las opo-
contemporáneo a la clase citada de Foucault, caracteriza al dis- siciones dicotómicas caracterizando a la noción de campo, como
curso “como una estructura necesaria que excede con mucho a la un espacio relativamente autónomo, un microcosmos, provisto de
palabra, (…) Prefiero un discurso sin palabras” (Lacan 1996, p. 10) sus propias leyes, que sin dejar de estar sometido a las coacciones
Y agrega: del macrocosmos de las leyes sociales, dispone de una autonomía.
(el discurso) Subsiste en ciertas relaciones fundamentales. (…) Juzga importante precisar el grado de autonomía del que disfrutan.
Mediante el instrumento del lenguaje se instaura cierto número de los distintos campos científicos, lo que se denominan las discipli-
relaciones estables, en las que puede ciertamente inscribirse algo nas, y las instituciones donde éstas se inscriben.
mucho más amplio, algo que va muchos más lejos de las enuncia- Para Bourdieu la noción de campo describe una trama de relacio-
ciones efectivas. Estas no son necesarias para que nuestra conduc- nes objetivas entre posiciones, un lugar de luchas, en el que se
ta, nuestros actos se inscriban en el marco de ciertos enunciados ponen en juego los mecanismos que introduce el microcosmos
primordiales. (Lacan 1996 p. 10-11) para librarse de las coacciones externas y de este modo recono-
Se propone en ese seminario tomar el psicoanálisis del revés, “para cer sus propias determinaciones internas. Valora como “una de las
darle su estatuto, que suele llamarse jurídico. (…) Esto, siempre manifestaciones más visibles de la autonomía del campo su capa-
ha estado en relación (…) con la estructura del discurso” (Lacan cidad de refractar”. (Bourdieu, 2003 p.75). Entendiendo ésta como
1996, p. 16) Para lo cual se sirve del dialogo con otros saberes, por retraducir en una forma específica, las demandas y coacciones
ejemplo, la filosofía, los desarrollos de Karl Marx, para distinguir externas, transfigurándolas al extremo de volverlas irreconocibles.
al psicoanálisis como discurso psicoanalítico respecto de los otros En consecuencia, el grado de autonomía de un campo tiene como
modos de lazo social, el discurso del amo, el discurso de la histeria indicador principal su poder de refracción.
y el discurso universitario. Al definir al campo científico como
Otros dos escritos donde Lacan explicita el propósito del diálogo sistema de relaciones entre posiciones adquiridas, (…) que tiene
con los otros campos del saber son: el primero en Quizás en Vin- por desafío específico el monopolio de la autoridad científica (…)
cennes (1975) “Ahora de lo que se trata es no solo de ayudar al o la competencia científica que es socialmente reconocida a un
analista con las ciencias que se propagan según la modalidad uni- agente determinado, en el sentido de capacidad de hablar e inter-
versitaria, sino de que esas ciencias encuentren en su experiencia venir legítimamente (…) en materia de ciencia. (Bourdieu, 2003
la ocasión de renovarse” (Lacan, 2012b p. 333) Para ello invita a los p.12) Las cursivas son del autor.
nuevos estudiantes de psicoanálisis a formarse en lingüística, lógi- Bourdieu, visibiliza allí la noción de campo como un mundo so-
ca, topología y anti filosofía. El segundo escrito, Lacan en Vincennes cial, un campo de luchas, para transformar ese campo de fuerza
(1978) es la carta dirigida a la cátedra de psicoanálisis en París de relaciones objetivas, y de este modo queda precisado que los
VIII, cuyo objetivo era la defensa de la enseñanza del psicoanálisis conflictos epistemológicos en los campos científicos, son siempre,
aclara: “Las matemáticas sirven para esto: corregir el objeto. Es un inseparablemente, conflictos políticos.
hecho que las matemáticas corrigen, y que aquello que corrigen es Así también considera que los agentes sociales están insertados

71
en la estructura de su campo, en posiciones que dependen por un BIBLIOGRAFÍA
lado, de su capital científico (especie particular de capital simbólico Azaretto; Ros; Barreiro Aguirre; Wood; Murillo; Estévez; Messina (2014);
que consiste en el reconocimiento otorgado por el conjunto de los Investigar en Psicoanálisis; Buenos Aires Ed. JCE;
pares dentro del campo científico) y por el otro, que tienen disposi- Bourdieu P. (2003) Los usos sociales de la ciencia. Por una sociología clíni-
ciones adquiridas, habitus (que constituye el fundamento objetivo ca del campo científico. Buenos Aires Nueva Visión
de conductas regulares y que hace que los agentes dotados del Foucault M. 1969 (2002) Arqueología del saber Argentina. Siglo XXI Editores
mismo se comporten de cierta manera en ciertas circunstancias), Foucault M. (1970) ¿Qué es un autor? Mayo, 20, 2015, de Saber Ula Sitio
por las cuales desarrollan estrategias que en sí mismas, dependen web: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/15927/1/davila-
en gran parte de esas posiciones, en los límites de sus disposicio- autor.pdf
nes. Por lo tanto la definición de la estructura del campo, está dada Foucault M. 1970 (1999) Orden del discurso España Colección Fábula Tus-
por la estructura de la distribución del capital científico entre los quetes Editores
diferentes agentes intervinientes en ese campo. Freud S. 1914 (1989) “Contribución a la historia del movimiento psicoa-
nalítico” en Obras Completas Tomo XIV Argentina Amorrortu Editores
El psicoanálisis leído como campo 2da. Reimpresión.
Siguiendo nuestro análisis, identificamos que a lo largo de su ense- Lacan J. 1953 (1988) “Función y campo de la palabra y el lenguaje” en
ñanza Lacan utiliza muy asiduamente el concepto de campo: campo Escritos I. Argentina. Siglo XXI Editores.
del lenguaje, campo del psicoanálisis, campo del Otro, campo del Lacan J. 1953 (2012) “Discurso de Roma” en Otros Escritos. Buenos Aires.
goce. En esta exposición, dejaremos señalados muy someramente, Paidos.
para ser trabajado en otro artículo, algunas marcas fundamentales Lacan J. 1953 (2005) “Lo simbólico, lo imaginario y lo real” en De los nom-
en los inicios de la enseñanza de Lacan, donde distinguir la teoría bres del padre Buenos Aires. Paidos
del campo, propuesta por Bourdieu. Lacan J. 1955 (1988a) “La cosa freudiana o el sentido de retorno a Freud
Contemporáneamente a la escisión en 1953 de la Sociedad Psi- en psicoanálisis” en Escritos I. Argentina. Siglo XXI Editores.
coanalítica de Paris (SPP) y la creación de la Sociedad Francesa de Lacan J. 1969-1970 (1996) El seminario El reverso del psicoanálisis Tomo
Psicoanálisis (SFP), Lacan escribe el Informe de Roma, y las dos 17 Argentina Paidós 2da. Reimpresión.
conferencias dirigidas a los amigos; la primera que inaugura las Lacan J. 1975 (2012b) “Quizás en Vincennes” en Otros Escritos. Buenos
actividades de la nueva comunidad analítica (SFP): Lo simbólico, lo Aires. Paidos.
imaginario y lo real (8-7-53) y la segunda el Discurso de Roma (26- Lacan J. 1978 (2011, Octubre). ¡Lacan en Vincennes!. Revista Lacaniana de
9-53), la conferencia pronunciada finalmente en el Congreso de Psicoanálisis, Año VII Número 11, pp. 7-8.
Roma. En estos textos se evidencia claramente la noción de campo
de lucha entre los agentes en el interior del campo psicoanalítico,
instaurando la ruptura doctrinaria de Lacan con las posiciones im-
puestas por la institución psicoanalítica oficial y los lazos con los
otros saberes entre otros: la neurobiología, la psicología, la lingüís-
tica, la filosofía, la antropología.
Lacan sitúa el problema epistemológico de la siguiente manera:
Pues el descubrimiento de Freud es el del campo de las incidencias,
en la naturaleza del hombre, de sus relaciones con el orden simbóli-
co, y el escalamiento de su sentido hasta Ias instancias más radicales
de la simbolización en el ser. Desconocerlo es condenar el descubri-
miento al olvido, la experiencia a la ruina. (Lacan 1988, p 264)

El psicoanálisis entendido desde la teoría del campo, queda insi-


nuado en el prefacio del texto Función y campo de la palabra y el
lenguaje (1953), Lacan precisa que: “El discurso (…) merece ser
introducido por sus circunstancias. Porque lleva sus marcas” (La-
can 1988 p. 227). Estas marcas nos corroboran la idea de Bourdieu
de que los conflictos epistemológicos, son conflictos políticos, me-
diatizados por la lógica del campo al que pertenece.

72
A ESCUTA PSICANALÍTICA DE “EX-FUMANTES”:
A ELABORAÇÃO DO MAL-ESTAR ADVINDO DA
ABSTINÊNCIA DO TABAGISMO
Belarmino Souto, Jailma; Gonã§alves, Edivan; Aquino Gouveia, Maria Lígia; Breckenfeld, Patrícia
Universidade Estadual da Paraíba. Brasil

RESUMEN Introdução
Este trabalho constitui um relato de experiência de estagiários de O uso do cigarro tem sido uma problemática debatida atualmen-
psicologia na atenção a “ex-fumantes”, usuários de um programa te nos campos da saúde, em se tratando dos malefícios causados
multidisciplinar de tratamento do tabagismo. Em se tratando da ao sujeito que ativamente ou passivamente sofrem com o risco de
equipe de psicologia, são oferecidos grupos de escuta e acolhimen- desenvolver inúmeras afecções oriundas do seu consumo. Embo-
to aos sujeitos, sob os pressupostos da psicanálise. Neste contexto, ra os danos causados pelo tabagismo já fossem do conhecimento
é aberto um espaço de elaboração do mal-estar provocado pelo de estudiosos há quase um século antes do grande impulso que
súbito abandono do vício tabagista, respeitando-se as vicissitudes o cigarro ganhou na sociedade do século XIX (Leite, 2006), o seu
que daí se prolongam para o sujeito que se vê desinvestido daquele consumo ganhou contornos ao longo da história que ainda hoje cir-
objeto que por muito tempo foi um parceiro sintomático, servindo- cunscreve uma situação preocupante para as políticas de atenção
se a uma satisfação pulsional que porta o paradoxo prazer-despra- à saúde pública.
zer. Através da procura dos usuários criou-se a demanda por um No Brasil têm sido implantadas políticas de abordagem ao trata-
serviço de escuta continuada, e assim se fez o grupo continuum, mento do tabagismo na rede que integra o Sistema Único de Saúde
um espaço de escuta no qual os usuários tiveram a oportunidade (SUS). Neste meio são tecidas estratégias pelo Ministério da Saúde,
de falar sobre os sentimentos e angústias surgidas posteriormente que através do Instituto Nacional do Câncer (INCA) tem desenvolvi-
ao “abandono” do tabaco. Esta experiência favoreceu a construção do o Programa Nacional de Controle ao Tabagismo (PNCT), na busca
de um espaço singular de acolhimento para o “além do cigarro”. de reverter os quadros epidêmicos evidentes com a dependência
à nicotina. São frutos deste programa as estratégias que buscam
Palabras clave a prevenção da iniciação ao tabagismo, a proteção da população
Tabagismo, Satisfação Pulsional, Psicanálise, Escuta Continuada contra a exposição ambiental à fumaça do tabaco, o suporte à ces-
sação de fumar, além do controle exercido sobre os produtos de
ABSTRACT tabaco através de ações educativas e de criação de políticas e ini-
PSYCHOANALYTIC LISTENING OF FORMER SMOKERS: THE ciativas legislativas e econômicas (Brasil, 2004, p. 3).
WORKING-THROUGH OF THE UNEASINESS ARISING FROM SMOKING Quanto à participação do psicólogo no referido programa, resguar-
ABSTINENCE da-se a capacitação deste profissional individual ou em grupo, a
This work is an account of psychology interns experience in the partir de um material de apoio pré elaborado para realização de
care of “former smokers”, users of a multidisciplinary program sessões com os usuários tabagistas.
of treatment of smoking. In the case of the psychology team, It is No entanto, embora exista normalmente a formulação de um tra-
offered listening groups and embracement to the subjects, under balho pautado nos pressupostos teóricos e técnicos de manuais
the assumptions of psychoanalytic theory. In this context, it opens pré-formados para os programas de tratamento do tabagismo, res-
a space for the working through of the uneasiness caused by the saltamos a importância de desenvolver junto a tais programas no-
sudden abandonment of tobacco addiction, respecting the diver- vas possibilidades de atenção, buscando promover um acolhimento
gences, which that extend to the person who finds himself divested ao sofrimento despertado com a situação paradoxal evidenciada
of that object that was for a long time a symptomatic partner, ser- pelo desejo de fumar em contraste com o medo de morte e de
ving as a drive satisfaction that carries the paradox pleasure-dis- adoecimento causado pelo hábito tabagista.
pleasure. By users’ search, a demand arouse for a continuous lis- Destarte, observa-se a necessidade de estimular espaços de ex-
tening service, and so “Continuum” group was created, a listening pressão das angústias e de problematização dos significados que o
space in which users had the opportunity to talk about the feelings cigarro porta na vida de cada sujeito. Também é preciso considerar
and anxieties later emerged the “abandonment” of tobacco. This a parceria sintomática instalada com o uso do objeto cigarro, este
experience favored the construction of a singular space of embra- que por muito tempo servira como substituto de uma satisfação
cement for “beyond the cigarette.” pulsional, como mediador entre um desejo expresso no ato de uma
tragada. Deriva disto a instalação de uma condição de aprisiona-
Key words mento do sujeito a não desejar outra coisa senão a própria droga, o
Smoking, Drive Satisfaction, Psychoanalysis.Continuing listening cigarro, que por sua vez pode levar o sujeito à morte.
Em face dessas problemáticas, este trabalho apresenta um relato
de experiência da equipe de psicologia integrante do projeto “Trata-
mento do Tabagismo: Enfoque Multidisciplinar”. Esta tem sido uma
atividade de extensão universitária que vem desempenhando um pa-
pel relevante com o público de fumantes inscritos para o tratamento

73
proposto, na sua busca de cessação do tabagismo. Em meio à equipe atualmente por seis especialidades, quais sejam: Psicologia, Far-
multidisciplinar, o grupo de Psicologia, tomando como base o referen- mácia, Odontologia, Nutrição, Fisioterapia e Medicina. Os objetivos
cial da psicanálise, busca exercer suas atividades através da abertu- consistem principalmente em contribuir para a diminuição dos ín-
ra de um espaço de escuta e acolhimento, em grupo ou individual, à dices de tabagismo ativo e passivo do público inscrito no projeto.
fala de seus usuários. O grupo tem como principal objetivo provocar As atividades ocorrem semanalmente em salas e ambulatórios do
o sujeito a uma reelaboração dos seus conflitos subjetivos a partir da HUAC em Campina Grande-Paraíba, Brasil, durante as tardes das
queixa evidenciada com o uso tabagista. sextas-feiras. O público alvo é composto por fumantes de ambos
Numa das fases do tratamento, após vencido o período de três os sexos, maiores de 18 anos, que procuram espontaneamente os
meses proposto para as ações extensionistas com cada grupo de serviços oferecidos.
participantes, é facultado um espaço de escuta continuada, onde O grupo de Psicologia, desde o ano de 2012, desempenha seus
são discutidas as diversas demandas e as dificuldades enfrentadas trabalhos usando a referência da teoria psicanalítica, problemati-
pelos participantes para manter a abstinência. Sendo assim, tra- zando a dependência e o desejo, no intuito de provocar o sujeito
tamos de explorar aqui a experiência da escuta psicanalítica com frente a sua escolha em consumir o tabaco e implicando-o nas suas
sujeitos que se intitulam “ex-fumantes”, sujeitos que em face de possibilidades de cessação e de manutenção da abstinência desse
sua escolha em abster-se do cigarro, permanecem com os restos consumo. Neste caso, os estagiários de psicologia atuam em gru-
de uma dependência que não cessa de se expressar sob a forma pos de acolhimento e escuta destinados às demandas advindas do
de uma satisfação perdida. mal-estar vivenciado pelos usuários em seu processo de cessação
Ao passo destas últimas considerações, destacamos o referencial ao tabagismo. Cada grupo tem duração de três meses, período es-
da teoria psicanalítica como um importante contributo para o acolhi- tipulado pelo projeto para o desenvolvimento do tratamento.
mento do sujeito em sua situação de sofrimento e de elaboração de Entretanto, alguns participantes, mesmo tendo alcançado o objetivo
suas maneiras singulares de se desvencilhar do consumo tabagista. de parar de fumar, sentem a necessidade de um acompanhamen-
Para tanto, observamos de imediato, que o desejo, conforme aponta to psicológico continuado, tendo em vista fatores relacionados à
Lacan (1957-1958/1999), é sempre o desejo por algo substitutivo abstinência, ansiedade e insegurança. Nessa perspectiva, os pró-
ao objeto proibido. Trata-se de um desejo impossível, que enquanto prios pacientes propuseram a possibilidade de um grupo de “con-
seres falantes, nunca alcançamos o que demandamos. tinuação” direcionado aos “ex-fumantes”, tal como se nomeavam.
Ao considerar o pragmatismo e objetivação que envolve os muitos O grupo continuum (assim denominado pelo grupo de estagiários)
manuais que buscam o enquadramento de técnicas para o trata- consistia em oferecer um espaço de escuta no qual os usuários
mento dos usuários tabagistas, um grupo em que equivocadamente tivessem a oportunidade de falar sobre os sentimentos surgidos
julga-se ser homogêneo, destacamos para a nossa prática o resga- posteriormente ao abandono do vício. A duração desse grupo tam-
te daquilo que o sujeito possui de mais singular em sua história com bém seguiu o tempo médio de três meses, posteriores à primeira
o cigarro, detendo-se a escutar o que a sua fala tem a expressar, fase de tratamento. Os participantes deste grupo recebiam ape-
a denunciar. Sendo assim, referenciamo-nos ao que afirma Lacan: nas a atenção da equipe de psicologia, reconhecendo aí o lugar
de escuta enquanto importante instrumento de ressignificação do
Os conceitos da psicanálise são captados num campo de lingua- seu sintoma tabagista. Aos que desejaram foi ofertada escuta indi-
gem e seu domínio se estende tanto que é possível que uma função vidual, além do grupo, e foram encaminhados à clínica escola do
de aparelho, uma miragem da consciência, um segmento do corpo curso de psicologia, iniciando o seu tratamento de análise pessoal.
ou de sua imagem, um fenômeno social ou uma metamorfose dos Ao passo que cada participante apontava a necessidade de con-
próprios símbolos sirvam de material significante para aquilo que o tinuar a se questionar sobre o seu desejo de consumir o cigarro,
sujeito inconsciente tem a expressar. Essa é a ordem essencial em estes buscavam trilhar outras saídas, menos devastadoras, para
que se situa a psicanálise, e que chamaremos de ordem simbólica lidar com o seu mal-estar.
[...] afirmaremos que tratar o que é dessa ordem pela via psicanalí-
tica impede qualquer objetivação que se possa propriamente fazer Das falas (des)veladas em grupo
dela (Lacan, 1953/1998, p. 145). A psicanálise instaura um discurso, e, por consequência, um saber
passível de transmissão, não por ter uma estrutura de todo e sim
Em nossas atividades, observamos que quando se fala se faz preciso por suas lacunas que fazem com que a cada novo encontro com a
escutar os significantes inerentes ao discurso. É nesse sentido que teoria e a prática clínica seja possível uma construção. Tal cons-
a psicanálise propõe sua ferramenta primordial, qual seja, a escuta. trução, que é particular por excelência, é própria do campo psica-
Neste sentido, Macedo e Falcão (2005, p. 49) explicam que a “si- nalítico. Partindo deste princípio, Lacan, em seu retorno a Freud,
tuação analítica é, por excelência, uma situação de comunicação”. buscou retomar a experiência psicanalítica, abordando o lugar cen-
No desenrolar desta operação, as demandas circulam, embora nem tral da falta, mais detidamente no que concerne à noção de objeto
sempre de forma lógica ou de fácil deciframento, comunicando em circunscrita pela psicanálise. Nesse caminho, há um aprofunda-
seu interior o seu desejo e a necessidade de serem escutadas. mento da dimensão da falta e a construção de uma concepção de
objeto que a inclua (Guedes, 2010).
Método Nesta perspectiva, compreende-se que o hábito tabagista, ato le-
O projeto Tratamento do Tabagismo: Enfoque Multidisciplinar cons- gitimado pelo sujeito, surge como uma tentativa de preenchimento
titui uma prática de extensão aprovada segundo o edital da Pró- do vazio inerente à sua constituição - o que lhe falta -, por meio do
Reitoria de Pesquisa e Extensão (PROBEX) da Universidade Federal objeto postiço, que lhe confere a ilusão de uma possível completu-
de Campina Grande (UFCG). O Projeto vinculado à UFCG conta com de. Ao fumar, o sujeito busca um alívio de uma angústia mortífera e
a parceria da Universidade Estadual da Paraíba (UEPB), do Hospital avassaladora que o irrompe, passando a droga a assumir um lugar
Universitário Alcides Carneiro (HUAC) e do Laboratório Eurofarma. de fuga ante tais acontecimentos. A falta constitutiva do sujeito é
O projeto é formado por uma equipe multidisciplinar composta decorrente da perda do objeto fundamental, conferido por Freud no

74
Projeto para uma Psicologia Científica (1950[1985]/1996). Freud a trilhando um caminho possível de uma reinvenção do real pelo sim-
chama A Coisa, o desconhecido, o impenetrável que se impõe por bólico. Ao passo que os discursos se seguem: “Me sinto cada vez
uma estrutura constante e se mantém unida como coisa. O objeto melhor, antes eu não conseguia fazer tão bem minhas atividades.
perdido é fundamento do desejo infinito de recuperação. Eu abro a janela do meu quarto. Não saio de casa, mas antes eu
Lacan, no Seminário sobre A angústia, ousa ao introduzir o conceito de queria ficar só na minha cama” (Participante 2).“Eu não queria nem
objeto a, o que chama sua única invenção (Lacan, 1962-1963/2005) me olhar no espelho” (Participante 3).
- o objeto a - trata-se de um objeto que intervém, constituindo a Em face destas últimas falas mencionadas, pode-se observar que
economia libidinal do sujeito, numa inocorrência que é sempre per- algo estava mobilizando estes sujeitos a uma mudança de posição
turbadora. A manifestação mais gritante, o sinal da intervenção desse diante do real da vida, deslizando na cadeia de significantes S1.
objeto a na esfera do sujeito é, segundo Lacan, a angústia. Nesta Como aponta Dor (1989, p. 118) “Uma vez que o sujeito advém pela
perspectiva, o objeto a não cessa de se circunscrever, impulsionando linguagem é, portanto, no próprio ato da articulação significante,
o sujeito a uma busca desenfreada de recuperá-lo. Nesta busca in- isto é, na enunciação, que ele advém”. Neste sentido, a posição do
cessante, eis que surge a droga, apresentando-se como objeto que analista, segundo o referido autor trata-se de “... pontuar o dizer
fascina, vislumbrando promessa irrecusável de tamponamento da do paciente por meio de uma escansão que fará surgir, no próprio
falta, tomando seus efeitos reais na vida do sujeito. lugar da enunciação, a abertura significante que ali se faz ouvir”
Na trama de palavras e equívocos, há o sofrimento e angústia real (Dor, 1989, p.120).
do sujeito frente ao desconhecido, frente ao desejo que insurge em No espaço grupal ofertado aos usuários do programa, compreende-
consumir o objeto cigarro/tabaco. Tal questão pode ser ilustrada se que a partir da análise do imaginário e das lacunas do discurso
no discurso que segue: “Quando eu almoço, parece que fica algo consciente (enunciados), emergirão outras enunciações através
faltando, e é ele, é o cigarro. Eu não era pra ser fumante, eu odiava das formações do inconsciente (recalcado da história individual),
a fumaça do cigarro. Eu sou viciada por cheiro, quando eu fumava, bem como das novas produções de sentido, indicando, assim, a
ficava me limpando e cheirando, querendo me livrar daquele cheiro. presença do simbólico como possibilidade de significantização, ou
Eu tinha nojo de fumar...Porque eu estou com ele na minha boca? seja, de ciframento da própria angústia (Rosa, &Pastori, 2011).
Eu me perguntava [...] E no final, eu já estava com vergonha das Outro aspecto pertinente a ser destacado nos nossos trabalhos, diz
pessoas de fumar” (Participante 1). respeito à transferência. De acordo com Miller (1997), a transferên-
No discurso enunciado acima, o objeto a se presentifica, revelando- cia constitui um consenso para os psicanalistas, a saber, que esta
se nas entrelinhas, nos não-ditos que insistem em vir à tona por meio se apresenta como o modus operandi da psicanálise. Assim sendo,
da linguagem. No trecho do discurso “Quando eu almoço, parece que Lacan não escapa de explorar este conceito na teoria e técnica psi-
fica algo faltando, e é ele, é o cigarro” (participante 1) é pertinente canalítica, que além dos tratados considerados anteriormente por
destacar a falta com a qual tal participante relata sentir caso não Freud, operará com a instauração do conceito do “sujeito suposto
fume após o almoço. A insistência da pulsão que atua a serviço do saber”, pivô da transferência.
objeto a, é de satisfazer-se, à medida que, ora causa alívio momentâ- No discurso que segue, vislumbra-se o fenômeno da transferência
neo ao sujeito, ora lhe causa angústia e desamparo perante a nostal- pela participante 4: “Eu me sinto insegura, e preciso desse apoio de
gia do objeto (a droga) impossível de preencher algo. vocês” (Participante 4).A partir do discurso exposto, convém eluci-
Num trecho do discurso da participante 1: “Eu não era pra ser fu- dar que a participante 4, endereçava um saber aos extensionistas
mante, eu odiava a fumaça do cigarro [...] eu tinha nojo de fumar, deste trabalho grupal. Aos mesmos, era direcionado um lugar de
porque eu estou com ele na minha boca?”, pode-se visualizar a apoio para que esta pudesse endereçar a sua insegurança. Perce-
atuação do inconsciente do sujeito, que é sempre evanescente e be-se que nos discursos que circularam no grupo continuum, mui-
segue a sua lógica própria. Mesmo a participante odiando a fumaça tos são os questionamentos sobre o porquê fumar, mesmo sabendo
do cigarro, como foi relatado, algo insistia inconscientemente, fa- conscientemente de todos os seus malefícios. Nestes questiona-
zendo-a consumir o cigarro, ratificando o caráter de insistência e mentos e interrogações, há um endereçamento ao Sujeito Suposto
repetição da qual a pulsão se serve para satisfazer-se. Saber - A Instituição e seus profissionais - sobre o seu sintoma e o
Tais discursos elucidados reafirmam o lugar do qual a psicanálise desejo de saber sobre o desejo de consumo da droga.
aplicada na Instituição pode se propor: o de priorizar a singularida- O sujeito suposto saber é o próprio suporte da transferência na
de que marca cada sujeito, no seu modo particular de viver e de medida mesmo em que ele é idêntico ao amor. A transferência é
se haver com o seu sintoma. No espaço grupal, há uma aposta de o amor se endereçando ao saber, pois se ama aquele em quem
que por meio da fala, possa advir um sujeito portador de desejo, se supõe um saber. O analista é investido dessa suposição pela
deixando de assumir um lugar de objeto, encoberto pelo véu do transferência, mas não pode responder daí. Desprezar esse lugar
estigma: “eu sou fumante”. do sujeito suposto saber é uma forma de não responder à demanda
Assim, compreende-se que a fala se coloca como instrumento úni- de amor (Quinet, 2003).
co e excepcional com a qual é pautado este trabalho de grupo com A partir do exposto, frente a tais demandas de sujeitos em busca
os sujeitos, cuja teoria psicanalítica se constitui. Como aponta Miller da cessação do vício ao tabagismo, destaca-se que neste espaço
(1997), sabe-se desde sempre que falar faz bem e que a fala tem grupal, há uma aposta de que cada sujeito se autorize frente ao seu
um poder de cura, quando no momento de sua expressão. “Sabe- desejo, implicando-se e responsabilizando-se pelos efeitos desse
se que ir mal, estar doente, é talvez uma forma de falar quando já mesmo desejo que porta. Destarte, é um espaço de possibilidades
não se sabe falar” (p.11). Destarte, Lacan (1953/1998) já enfatiza- para uma ressignificação do vício ao tabaco, distanciando-se de
va, quer se pretenda agente de cura, de formação ou de sondagem, garantias de promessas de cura ao tabagismo, mas como aponta
a psicanálise dispõe de apenas um meio: a fala do paciente. Miller (1997) o que se pode prometer é elucidar o desejo do sujeito
Nos discursos que seguem, pode-se visualizar o quanto foi possí- e ajudá-lo a decifrar o que insiste na existência. Isto é, o que não se
vel a tais sujeitos produzirem algo da sua história com o cigarro, sabe e o que se pode prometer.
dando um novo “tratamento” ao seu modo de gozo, esvaziando-o e Ao que temos encontrado enquanto resultados dos trabalhos desen-

75
volvidos no projeto, destacamos os efeitos significativos percebidos, BIBLIOGRAFÍA
uma vez que nos anos de 2012, 2013 e 2014 foi observado que, Brasil. Ministério da Saúde. (2004). Plano de Implantação da Abordagem e
do contingente dos participantes do projeto, uma média de 50% a tratamento do tabagismo na rede SUS. Portaria1.035 de 2004.
55% conseguiu tomar atitudes de modificações do hábito tabagista Dor, J. (1989). Introdução à leitura de Lacan: o inconsciente estruturado
optando pela abstinência. A este contingente, reservamo-nos, ainda, como linguagem. Porto Alegre: Artes Médicas.
a escutar as demandas que advém de sua cessação, como forma de Freud, S. (1996). Projeto para uma Psicologia Científica. In S. Freud. Edição
o sujeito poder trilhar mais o seu “saber-fazer” sem o tabaco. Standard brasileira das obras psicológicas completas de Sigmund
Freud. (Vol. 1, pp. 341-466). Rio de Janeiro, RJ: Imago. (Trabalho origi-
Considerações Finais nal publicado em 1950[1985]).
O trabalho com os sujeitos tabagistas tem se demonstrado como Guedes, D. F. P. (2010). Uma introdução ao conceito de objeto a. Psicanálise
um importante espaço para aplicação dos pressupostos da teoria & Barroco em Revista, 8(1), 159-174.
psicanalítica, respeitando-se o sofrimento experimentado por aque- Lacan, J. (1998). Função e campo da fala e da linguagem na psicanálise. In
les que convivem com o paradoxo de abandonar aquela que parecia Escritos. Rio de Janeiro, RJ: Jorge Zahar. (Trabalho original publicado
de longe uma solução para o seu mal-estar. Em nossa atuação, tem em 1953).
sido privilegiada a ética de escutar o sujeito em sua singularidade, Lacan, J. (1999). O Seminário. Livro 5: as formações do inconsciente. Rio de
observando-se as entrelinhas do seu discurso para daí dar margens Janeiro, RJ: Jorge Zahar. (Trabalho original publicado em 1957-1958).
a possíveis construções que se fazem na implicação deste com o Lacan, J. (2005). O Seminário. Livro 10: a angústia. Rio de Janeiro, RJ:
seu próprio desejo. Jorge Zahar. (Trabalho original publicado em 1962-1963).
No cerne de nossas atividades relatamos uma tentativa difícil, e Leite, M. da C. (2006). Aspectos históricos do tabaco (e seus subprodutos).
desafiadora, de abordar um conjunto de conceitos e técnicas que InG.R. A. Focchi, A., Malbergier, &M. P. Ferreira(Eds.).Tabagismo - dos
fazem parte do difícil trabalho com o inconsciente em meio a ou- fundamentos ao tratamento (pp. 7-23). São Paulo, SP: Lemos Editorial.
tras práticas que comumente estão habituadas a uma atuação mais Macedo, M. M. K.,& Falcão, C. N. de B. (2005). A escuta na psicanálise e
instrumental e racionalizante das causas e meios necessários para a psicanálise da escuta. In M. M. K. Macedo, & L. K. Carrasco. (Orgs.).
o controle e extinção do hábito tabagista. Entretanto, sentimo-nos (Con)textos de entrevista: olhares diversos sobre a interação humana
instigados a adentrar no desafio que o trabalho com fumantes pro- (pp. 49-62). São Paulo, SP: Casa do Psicólogo.
porciona, na certeza de que as certezas inexistem e que as referên- Miller, J. (1997). Psicoterapia e psicanálise. In J. Forbes (Org.) Psicanálise
cias sejam elas tantas, são apenas o começo de uma prática que ou psicoterapia. Campinas, São Paulo: Papirus.
requer desejo, que desafia-nos na nossa centralidade, ainda muito Quinet, A. (2003). A descoberta do inconsciente: do desejo ao sintoma. 2.
racional e cartesiana, de pensar o sujeito. ed. Rio de Janeiro, RJ: Jorge Zahar.
Em consequência do trabalho com os ditos “ex-fumantes” ressal-
tamos que a procura, ao partir dos próprios participantes, faz surgir
a demanda de escutar o “para além do cigarro”. A partir disso, rela-
tamos que estes sujeitos puderam elaborar melhor a sua renúncia
ao objeto cigarro, ressignificando o domínio desse objeto em suas
vidas e consequentemente substituindo-o por satisfações menos
destrutivas. Fato que implica também em situarem-se melhor dian-
te das insatisfações cotidianas.

76
DESEO COMO MOTOR DE VIDA
Bellón, Micaela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente trabajo consiste en indagar acerca de la El siguiente trabajo fue realizado en el marco de la materia Psi-
relación entre deseo y vocación. Se exploraron textos de distintas coanálisis Freud I de la Facultad de Psicología de la Universidad de
perspectivas y sus diferentes concepciones. La investigación fue Buenos Aires. El objetivo del mismo fue investigar sobre el deseo y
realizada bajo el marco teórico del psicoanálisis y el método utiliza- la vocación, haciendo hincapié en las posibles articulaciones entre
do fue el exploratorio. El material seleccionado demuestra distintas estos conceptos. Para esto, fue necesario establecer una aproxi-
formas de concebir al deseo y sobre todo a la vocación a lo largo mación a los conceptos: indagar el deseo desde Freud y explorar
de la historia. El deseo se ha convertido en un concepto central la vocación desde distintas perspectivas. Se trabajó a partir de la
para el psicoanálisis y los datos evidencian que la vocación es poco hipótesis de que el deseo sostiene y permite la vocación.
abordada desde ese ámbito. A partir de lo trabajado se podría pen- En función de que este trabajo fue realizado durante un cuatrimes-
sar que existe una relación en la que el deseo sostiene y permite tre, se realizó un rastreo de bibliografía con ayuda de conceptos
la vocación. de distintos autores no todos pertenecientes al marco teórico del
psicoanálisis y el método utilizado para lograrlo fue el exploratorio.
Palabras clave Los autores utilizados para llevar a cabo este trabajo de investiga-
Deseo, Vocación, Psicoanálisis, Relación ción fueron Sigmund Freud, Osvaldo Delgado y José Cueli.

ABSTRACT DESEO COMO RESTO Y LLAMADO A UNA VOCACIÓN


I WISH AS ENGINE LIFE Osvaldo Delgado siguiendo los lineamientos de Freud explica en
The aim of this study is to inquire into the relationship between Lecturas freudianas 1 (2012) el nacimiento del deseo a partir de
wish and vocation. Texts from different perspectives and different la primera experiencia de satisfacción en la que este queda como
ideas were explored. The research was conducted under the fra- resto. En ella no hay cumplimiento de deseo porque es imposible
mework of psychoanalysis and the method used was exploratory . por estructura, solo hay realización a través de los representantes
The selected material shows different ways of conceiving the wish psíquicos. El deseo humano surge entonces por la añoranza de esa
and especially the vocation throughout history. The wish has beco- primera experiencia de satisfacción perdida. Esta pérdida es la que
me a central concept in psychoanalysis and the data show that a genera un estado deseante y permite que el sujeto se constituya
vocation is little approached from the field. From what worked you como tal. La imposibilidad de reencontrar ese objeto en el mismo
would think that there is a relationship in which the wish sustains instante y de la misma manera nos permite sostenernos como su-
and allows the vocation. jetos deseantes. El deseo está marcado por esa imposibilidad y es
por eso un deseo indestructible.
Key words La tensión del deseo es entendida por este autor como algo propio
Wish, Vocation, Psychoanalysis, Relationship del aparato psíquico, hay un placer en el hecho mismo de desear.
Delgado afirma: “... tenemos un aparato alucinador constituido por
la inscripción de una huella cuyo fin ya no es la satisfacción de la
necesidad, sino la realización de deseo.” En el sueño, el deseo solo
puede realizarse alusinatoriamente. Así aparece la dimensión del
deseo indestructible como uno de los dos elementos principales
con los que se forma el sueño.
El deseo según Delgado, y en coincidencia con Freud, es indestruc-
tible y la interpretación de los sueños le permite agregar que su raíz
es sexual e infantil; o sea que los deseos se articulan respecto a lo
prohibido, es decir, que en la medida que se indican cosas como
prohibidas las constituyen como deseadas.
También podemos afirmar que el sueño tiene como elemento cen-
tral el deseo inconsciente, sexual e infantil. Freud dice sexual, in-
fantil e indestructible, todo junto pero Delgado va a decir: “Yo hago
una separación. Coloco sexual e infantil en la infancia del sujeto,
porque indestructible tiene que ver con la experiencia de satisfac-
ción.” El deseo es sexual e infantil porque tiene que ver con las
figuras prohibidas. El primer elemento que aparece para que se
produzca un sueño es un resto diurno y luego, como segundo, el
deseo indestructible, sexual, infantil, y prohibido que ya es una res-
puesta, es decir, que el elemento perturbador se da primero y luego
responde el deseo apropiándose de ese elemento para introducirlo
en una trama. Así, si lo logra se produce un sueño; si no logra li-

77
gar ese elemento perturbador con un deseo, se despierta. El resto (1973) señala que es el llamado a cumplir una necesidad pero no es
perturbador desencadena el deseo como defensa que tiene como el cumplimiento; su cumplimiento es la profesión. La vocación para
finalidad enlazar ese elemento a la trama psíquica. este autor es un impulso, una urgencia, una necesidad insatisfecha
En el caso de la vocación hoy día es abordada desde distintas disci- y la satisfacción de esa necesidad es la profesión.
plinas pero tiene sus comienzos con la iglesia católica. Para Cueli, cada individuo trata de satisfacer sus necesidades en la
La palabra vocación viene del latín “vocare” que quiere decir “llamar” ocupación que desempeña y para cada uno solo hay una en la que
y es considerada por los católicos como un llamado permanente de puede encontrar la satisfacción mejor. Ésta se realizará siguiendo
Dios a descubrir su amor y realizarse plenamente. Entonces, cuando pautas infantiles y además la elección de una ocupación está defi-
se toma conciencia de ese llamado la vida adquiere un sentido nuevo nitivamente en relación con la vida afectiva.
ya que se deja de atender sólo a gustos e intereses personales y se Señala que a la larga, en la etapa adulta de la vida, los individuos
acude a las necesidades de los demás. La vocación exige un salir de elegirán ocupaciones que estarán en relación con lo que han apren-
sí mismo y descubrirse como alguien llamado al servicio. dido desde temprana edad. El aprendizaje que han tenido estará
En nuestros días muchos piensan que la vocación es una profesión, directamente relacionado con estructuras que determinan afectos y
pero esto sería reducir la riqueza de la vocación ya que esta es el la distancia o la cercanía con la cual se manejarán frente a las per-
pensamiento providente de Dios sobre cada persona, es su proyec- sonas, ocupaciones, objetos, y todo lo que encuentren en sus vidas.
to. Como está en el corazón de Dios es un misterio y este envuelve
a cada persona partiendo de su realidad, es una llamada que Dios VOCACIÓN COMO INTENTO DE SATISFACCIÓN DEL DESEO
hace día a día esperando una respuesta y un compromiso a una Teniendo en cuenta los conceptos abordados en esta investigación se
misión específica. puede dar cuenta de que el deseo es uno de los ejes principales en
La vocación tiene tres elementos fundamentales que no debemos la obra de Freud pero no se trabaja demasiado desde el campo del
ignorar: en primer lugar, la llamada que es considerada como un psicoanálisis ni se realizan investigaciones en relación a la vocación.
regalo de Dios que le da a todos. Esta es iniciativa de Dios, gratuita Cueli afirma: “En casos personales de práctica psicoanalítica, in-
y amorosa, es personal y por lo tanto es única. En segundo lugar, discutiblemente que cada paciente sometido a un tratamiento ve
la respuesta que es la disponibilidad ante Dios que llama. Esta res- los conflictos que tienen relación con su ocupación; pero estudios
puesta debe ser personal, libre, consciente y responsable y en últi- concretos de la ocupación desde el punto de vista psicoanalítico
mo lugar la misión que es la tarea que el espíritu encomienda. Esta creo que no existen.”
se lleva a cabo a través de la iglesia con el objetivo de construir el Este autor también se refiere a la satisfacción de una necesidad
reino de Dios en el mundo y se desarrolla en la sociedad. mediante una profesión, que es el cumplimiento de la vocación,
pero esta es entendida de una manera diferente a como desde el
DESEO COMO MOTOR Y CUMPLIMIENTO DE LA VOCACIÓN psicoanálisis se piensa a la satisfacción que como quedó expuesto
Se decidió abordar la investigación a partir de la concepción de anteriormente en cuanto al deseo permite su cumplimiento y se
deseo y vocación y las posibles asociaciones entre estos conceptos. encuentra en relación con la pulsión. Se puede postular entonces
A partir de los objetivos de investigación planteados, se realizó una que la vocación es un intento de satisfacer un deseo que sabemos
indagación teórica con la intención de clarificar estos conceptos, imposible pero que motoriza a que los sujetos continúen desarro-
en torno a los cuales se estructuró la elaboración del trabajo. Para llándose en cierta profesión, trabajo, etc.
esto se utilizó como principal autor a Freud y para dar cuenta de la Freud no identifica necesidad con deseo: La necesidad (en relación
definición de deseo algunos textos de su obra. a la pulsión) se dirige a un objeto específico, con el cual se satisfa-
En Proyecto de Psicología para Neurólogos (1895) Freud expone la ce. El deseo encuentra su realización en la reproducción alucinato-
primera vivencia de satisfacción que está relacionada con el pri- ria de las percepciones. Es irreductible a la necesidad ya que no se
mer ordenamiento metapsicológico y surge como la manera en que encuentra en relación con un objeto real sino con la fantasía.
Freud va a dar cuenta del origen del deseo. Además, este autor va a coincidir con la iglesia católica en que la
Para desarrollar la vivencia de satisfacción, Freud va a sostener vocación es un llamado y no es sinónimo de profesión pero va a
que existen los estímulos endógenos, que se desarrollan ante una ampliar este concepto afirmando que la profesión viene a hacer
necesidad y que para su satisfacción necesitan la presencia de un efectivo ese llamado, a cumplirlo.
otro auxiliar que alivie y cancele el estímulo. El aparato psíquico Siguiendo este desarrollo y con todo lo expuesto hasta acá se pue-
se va a constituir en relación a un otro y es necesario aclarar que de inferir entonces que el deseo es siempre singular de cada sujeto
en esta época Freud sostiene todavía el Principio de Constancia y a diferencia de la necesidad, no se encuentra en relación a la
por el cual, el aparato debía descargar la energía, la intensidad, la supervivencia y la adaptación. El deseo va más allá ya que, si bien
fuerza constante, reduciéndola a cero (luego reconoce que sería la es inconsciente, es la capacidad de dirigir la voluntad de un sujeto
muerte misma). Lo que quedó de la vivencia de satisfacción es su hacia aquellos objetos y acciones que le reportan un disfrute o un
huella mnémica, una marca: el objeto de satisfacción como tal está beneficio. Desde el deseo toda actividad incluso profesional y todo
perdido y tal pérdida genera un resto: el deseo o tensión deseante. esfuerzo desempeñado para realizarla se termina convirtiendo en
Se produce que el aparato busque reencontrarse con ella pero es una sensación de bienestar, porque permiten conseguir aquello que
imposible por estructura ya que esa primera vivencia es inmortal, se quiere alcanzar. Luego continúa la búsqueda ya que el obje-
es decir que deja una huella imborrable, entonces queda como res- to está perdido. Es entonces por el hecho de que no hay objeto
to el deseo, como motor que mueve al aparato psíquico, que lo perfecto que satisfaga la pulsión que hay deseo. Así, este marca
impulsa a trabajar. En lo sucesivo, la satisfacción quedará unida el horizonte al cual nos dirigimos y se convierte en el motor de
a la imagen-recuerdo del objeto. Cuando aparece nuevamente el nuestras vidas.
estado deseante, la imagen del objeto es recargada, produciéndose Cada sujeto va a desplegar su propio deseo según haya sido su
algo similar a la percepción: una alucinación. vida, los traumas que le hayan afectado y los mecanismos de de-
En el caso de la vocación, el psicoanalista mexicano José Cueli fensa con los que se haya protegido. Para el psicoanálisis el deseo

78
es el motor de un sujeto que le permite abordar todos los aspectos REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
de su vida con la sensación de que verdaderamente está haciendo Centro vocacional de Monterrey. (s.f.). La vocación en el catecismo de la igle-
lo que quiere. Se puede observar entonces en este sentido y para sia católica. [fecha de consulta: 5 Agosto 2014]. Catecismo vocacional.
concluir que el deseo es el que permite que se lleve a cabo y se Cueli, J. (1973). Vocación y Profesión. México. Editorial Limusa Wiley.
realice la vocación mediante la profesión debido al placer que se Cueli, J. (1973). Vocación y afectos. México: Editorial Limusa Wiley.
genera por medio de esta realización. Delgado, O. (2012). Parte 3. Clase 2. De la experiencia de satisfacción a los
sueños. En Lecturas Freudianas. Bs. As. Unsam Edita.
CONCLUSIONES Freud, S. (1895). Proyecto de psicología para neurólogos. En Obras Com-
Llegando al final de este trabajo se pudo apreciar que para abor- pletas, tomo I (pp. 362 - 7). Buenos Aires: Amorrortu.
dar la relación entre estos dos conceptos fundamentales se debería García Flores, M.. (s.f.). José Cueli: la vocación y los efectos. Revista de la
obtener mayor información, ampliando el número y el tiempo de Universidad de México. [fecha de consulta: 25 Julio 2014]. Diálogos.
las investigaciones. No obstante, con los datos obtenidos parece Laplanche, J.; Pontalis, J.B. (2007). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos
posible arribar a algunas conclusiones. Aires: Paidos, 9ª Edición.
En primer lugar que existe una relación muy estrecha deseo y vo-
cación siendo este último el que posibilita la misma actuando como
motor que conduce a realizar las actividades que producen un bien-
estar para ese sujeto.
Por otro lado también se puede concluir que hoy día en la sociedad
se piensa a la vocación como sinónimo de profesión en contra-
posición con las ideas instituidas antiguamente desde la iglesia
católica. Esto se podría pensar mejor si hubiera más estudios y
profundización al respecto de este concepto. También podría ser
enriquecedor saber los diferentes puntos de vista de distintos psi-
cólogos respecto al concepto de vocación y como trabajan con ella
desde una mirada psicoanalítica.
Por último es posible pensar al deseo como respuesta al misterio de
la vocación ya que es el motor singular que a cada uno nos lleva por
distintos caminos a buscar ese objeto, o si se quiere a responder a
ese misterio de la vocación que en la religión es el llamado de Dios.

79
EL CASO MARIE-FRANCOISE A LA LUZ DE LAS
NUEVAS ELABORACIONES SOBRE EL AUTISMO
Beltran, Mauricio
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN talamiento, coronadas en el célebre “maternaje”, hay que destacar


En el presente trabajo se avanzará en el análisis del caso que pre- que la posición que sostuvo Rosine Lefort en la cura de estas dos
sentara Rosine Lefort en la década del 50, a la luz de las nuevas niñas siempre fue a contramarcha de cualquier intervención por el
elaboraciones que se vienen realizando en la última década en tor- estilo. Más bien, se trató de todo lo contrario.
no al autismo en algunos autores de la orientación lacaniana. Des- En este punto, una entonces joven Rosine, destaca la incidencia
tacan en este punto, el concepto de iteración, la función del doble que tuvo su análisis personal, análisis que le permitió orientar sus
en lo real y la dirección de la cura en el autismo. intervenciones a nivel de la carencia y no a nivel del objeto. Cuando
se ofrece un objeto bajo el supuesto de ser el objeto que colme una
Palabras clave necesidad insatisfecha en el niño - nos explica - asistimos a una si-
Marie-Francoise, Direccion de la cura, Autismo, Doble, Iteracion tuación en la que el paciente queda en el sitio de “cubre-agujeros”
del Otro, lo que conmina al objeto así impuesto, al estatuto de ob-
ABSTRACT jeto persecutorio.
MARIE-FRANCOISE CASE CONSIDERING THE NEW DEVELOPMENT
IN AUTISM Presentación inicial
In this work we will advance in the analysis of the case that Rosine La historia cuenta que Marie-Francoise fue abandonada por su ma-
Lefort introduces in the 50s, taking into account the new develop- dre a los dos meses de edad y que luego de una serie de hospita-
ment being carried out in the last decade around autism in some lizaciones ingresó a la institución teniendo dos años. Seis meses
authors of the Lacanian orientation. They stand at this point, the más tarde iniciaría tratamiento con Rosine Lefort.
concept of iteration, double function in the real and the direction of Alguno de los síntomas iniciales que inclinaban el diagnóstico a
the treatment in autism. favor del autismo eran los siguientes:
1) Una mirada extraviada o muerta que daba la impresión de una
Key words pared.
Marie-Francoise, Direction of the treatment, Autism, Double, Iteration 2) El hecho de que no estableciera ningún tipo de contacto ni con
los adultos ni con los niños de la institución.
3) Una visible dificultad para tomar objetos - solo los tocaba con
Contexto la punta de su dedo índice o acercando su nariz - junto con un
“Nacimiento del Otro” , publicado en Francia en el año 1980 es un severo mutismo del que salía abruptamente con crisis nocturnas
libro que muestra el pormenorizado trabajo realizado por Rosine de llantos y gritos.
Lefort entre Septiembre de 1951 y Noviembre de 1952, con dos ni- 4) No caminaba por su cuenta, solo se desplazaba sobre su trasero,
ñas, Nadia de 13 meses y Marie-Francoise de dos años y medio, en se balanceaba incesantemente y era habitual que se golpeara la
la fundación Parent de Rosan, institución de asilo temporario para cabeza contra el suelo.
niños que dependía de la asistencia pública francesa. 5) Sufría bulimia, luego de haber padecido anorexia.
El material de las sesiones junto con su articulación teórica fue
publicado en coautoría con quien fuera su esposo, el psicoanalista El estatuto del “objeto insoportable”
Robert Lefort. Detengámonos ahora en las coordenadas específicas de los prime-
Vale detenerse, en primer lugar, en el que fuera el contexto histórico ros encuentros con Rosine Lefort.
de esos tratamientos. Nos encontramos a pocos años de la des- El punto de mayor conflictividad a partir del cual se esboza un an-
cripción del síndrome de autismo infantil precoz realizada por Leo damiaje que recorre la cura desde su inicio hasta su abrupta fina-
Kanner en 1943, y ante un gran caudal de investigaciones en torno lización, lo constituye un plato de comida que Rosine incorpora a
a lo que se dio en llamar “privaciones o carencias afectivas”, con las sesiones.
los trabajos pioneros de René Spitz al respecto. En relación a este escenario, y respecto al despliegue que reali-
El servicio en el que trabajaba Rosine Lefort estaba a cargo de Jenny za Marie-Francoise en el transcurso de las primeras sesiones, los
Aubry, una analista cercana a Lacan, quien precisamente se encon- autores explicitan un postulado que justifica la relación de la niña
traba investigando las consecuencias producidas por las internacio- con el entorno: para Marie-Francoise, no existe ni el otro (a), ni el
nes prolongadas de niños pequeños en instituciones hospitalarias. Otro (A). Términos que en el álgebra lacaniano pueden interpretar-
A su vez, este servicio estuvo asociado a la investigación del equipo se como el gran Otro, lugar de lo simbólico, pasaje obligado que
de la Clínica Tavistock de Londres, bajo dirección de John Bowlby, garantiza la circulación de los objetos y el armado del espacio, y el
recordado por sus desarrollos sobre la teoría del apego. objeto a minúscula, resto de esa operación de pasaje, que se erige
Ahora bien, a pesar de ello y de la oleada teórico-terapéutica que como objeto causa del deseo.
giró en torno a la idea de un desajuste afectivo, que tuvo por conse- ¿Qué implicaría este postulado? En primer lugar, que nos encontra-
cuencias la propagación de terapias correctivas, de apoyo o apun- mos con la descripción de una niña completamente desorganizada,

80
a quien todo le resulta igualmente indiferente. otorga en un primer tiempo el lugar de “objetos intermediarios”
En efecto, ni lo imaginario, ni lo simbólico operan allí como referen- - entre el plato de comida y el cuerpo de la analista, junto a una ca-
cias estables que permitan orientar sus desplazamientos frente a la cerola de juguete en las que la niña ensaya las variables de un agu-
analista o frente a los objetos. jero. Marie-Francoise incorpora estos objetos a su dinámica, prime-
Marie-Francoise no manifiesta ningún tipo de inhibición frente a la ro por medio de la mirada y estableciendo una triangularidad que
comida dispuesta en el lugar; la devora apenas la percibe. Tampoco los autores anotan especialmente - mira el plato, luego a Rosine y
frente a la analista, a quien se dirige para propinarle una serie de después al bebé - para después, tomarlos y pegarlos a su cuerpo;
cachetadas magistrales. primero apretando el muñeco sobre su nariz, después acercando el
Al fijar su atención en el plato de comida, se constituye “una escena bebé a su rostro. Este nuevo escenario tiene por marco una serie de
sumamente penosa, que no tardará en volverse insostenible. Ella embates agresivos contra el cuerpo de Rosine: apretarle un lunar,
que padece bulimia y que se muere de ganas de comer el arroz arañarle la mejilla o arrancarle los lentes.
con leche, no puede hacerlo y su angustia no se hace esperar. No En este punto recordamos lo articulado por Jacques Alain Miller en
comprende esta reacción tan nueva para ella. Se mantiene de pie relación al comentario que realizara sobre “el niño del lobo”, otro
ante el plato, devorándolo con los ojos”. pequeño paciente de Rosine Lefort. Miller destaca que la matriz de
La reacción “tan nueva” que no comprende es la de su analista, ese tratamiento pasa por el esfuerzo del sujeto por tratar de intro-
testigo silenciosa de esa escena, que no anticipa ni apresura nin- ducir un menos, una necesidad de orden simbólico que el niño trata
gún movimiento, y que se niega a darle de comer si no es ella quien de efectuar en lo real.
se lo pide explícitamente. Así se lo hace saber. Para ello, es necesario en primer lugar, el recorte de un objeto espe-
Luego de tan solo cuatro sesiones, todos en la institución coinciden cialmente privilegiado por el sujeto, en el caso de Marie-Francoise y
en que Marie-Francoise está mucho más atenta y dinámica. Para al erigirse en ese sitio el plato de comida como un real insoportable,
los Lefort, la niña ha ganado una certeza muy sólida de la pasividad observamos como en un segundo movimiento se hace necesario y
de la analista. Esto le permite vivir su mundo interior, en parte con- urgente la introducción de un menos, de algo que reste, necesidad
fiada de su no intervención, y en parte protegida por su presencia. de orden simbólico que la niña intenta “real-izar” en lo real.
La falta de inhibición se explica por la ausencia de vinculación entre En este sentido, observamos como frente a lo real insoportable del
los objetos dispuestos en el lugar y la presencia de la analista. Esto plato de comida, Marie-Francoise oscila entre dos movimientos, o
hace que el objeto permanezca a nivel de lo real, y en tanto tal, po- bien ponerse a distancia mediante el repliegue habitual o bien inten-
sea un estatuto insoportable. No hay un lazo de conexión entre los tar “producir un agujero”, mediante toda un catálogo de agresiones.
objetos y el Otro, ni siquiera al nivel rudimentario que se esbozaba El muñeco de caucho que Marie-Francoise pega a su ojo y que pos-
en Nadia, caso con el que establecen un paralelo constante. Este teriormente introduce en su boca, oficia de relevo pero no deja de
rudimento de relación lo sintetizan con la fórmula “a + A”. Se trata ser otro objeto real, y como tal, siempre resulta perturbador. Esto se
de un objeto adherido a la superficie del Otro, lo que para los auto- debe a que no puede apelar al significante como aquello que pone
res ya constituye una primera forma de identificación. Identificación verdadera distancia del objeto, aquello que otorga un velo a lo real.
que pasa por lo escópico, registro que permite reducir al máximo En este punto solo le resta el valor de ser un doble que tapona todo
el estatuto de la pérdida, y que otorga al Otro el estatuto de un Otro acceso al Otro del significante. Ese llamado que Marie-Francoise
portador de objetos, lugar del que los objetos pueden ser tomados. no puede dirigir a su analista y que, finalmente dirige a la ventana,
En Marie-Francoise, a diferencia de Nadia, el contacto pasa por lo resulta ser un intento más por buscar un más allá de lo real, más
muscular antes que por lo escópico y está dirigido a destruir: “Para allá que no encuentra otra cosa que un agujero real, que coloca a
Marie-Francoise la predominancia de lo muscular no permite la mis- la ventana, por ese mismo hecho, en el lugar de un objeto masivo,
ma apertura hacia una pérdida posible e ignorada a la vez; desem- sin cualidades, que no puede ser portador de objetos separables.
boca a lo sumo en la exaltación del carácter destructor de la pulsión, El mismo efecto que buscaba en la exploración del agujero de la ca-
porque lo pulsional siempre tiene que ver con la pulsión de muerte”. cerola de juguete y que abandona una vez que la da vuelta, cuando
ya no presenta ningún agujero.
Un más allá “Esa es la representación sin agujero del Otro a la que ella vuelve al
Con el pasar de las sesiones, se observa un “gran cambio emocio- optar por dar vuelta la marmita (cacerola)… si el agujero no está en
nal” en Marie-Francoise frente al plato de arroz, más sosegada y el Otro es su cuerpo el que está radicalmente agujereado”.
atenta, contra los temblores convulsivos y el balanceo de las pri-
meras entrevistas. Una mutación imposible
Sin embargo, ella no puede pedir, es incapaz de dirigir un llamado Las oscilaciones alrededor del plato continúan durante gran parte
al Otro, en tanto el Otro no está allí para ella. Cuando esgrima un de las entrevistas. En ese contexto, se va prefigurando con mayor
esbozo de llamado, un balbuceo titubeante, lo hará dirigido a la nitidez lo que constituye el lugar del doble encarnado en el bebé de
ventana, a esa “ausencia real” que toma el relevo del Otro ausente. caucho del que anticipamos, Marie-Francoise se sirve como una
Este cambio ha sido posible porque la analista rehusó la trampa de modalidad más de huida frente a lo real. Y esto por un motivo por
ocupar el sitio del adulto que le proporciona comida sin que la niña demás relevante, ya que ni siquiera los primeros vocablos que en-
lo pidiera. Era lo que sucedía con el personal encargado de asistirla saya tienen el peso de anular esa presencia, tan acuciante como
en la institución y lo que la había relegado a la bulimia, paradigma insoportable. El “mamá” que en una de las sesiones dirige a la
del corte radical con el Otro en tanto polo relacional. En la anorexia, ventana no anula lo real del objeto: “Lo real y el significante siguen
el Otro sigue siendo portador del objeto del deseo. En la bulimia, el cada uno por su cuenta; y la ausencia de toda mutación de uno en
Otro ya no porta el objeto; “el objeto oral cae en lo real, perdiendo otro deja a Marie-Francoise ante el vacío”.
su sentido de objeto del cuerpo”. En tanto doble, el bebé de caucho, no posee la dimensión de una
Nuevos objetos van cobrando relevancia con el pasar de las en- imagen en la cual la niña pudiera reconocerse, punto de anclaje que
trevistas: un bebé y un muñeco de caucho que interceden - se les el permitiría orientarse frente al Otro.

81
En ese contexto, en una oportunidad Rosine Lefort no puede tener seguido, Marie-Francoise embadurna con papilla la mejilla de Rosine
su sesión con Marie-Francoise. Las repercusiones de esta ausencia para inmediatamente después lamerla. En este embadurnamiento no
no se hacen esperar. Ese mismo día, Marie-Francoise se emba- incluye al Otro en tanto lugar de una demanda. Una vez más el cuerpo
durna el cuerpo con los desperdicios de su pañal, específicamente del Otro no está agujerado, y ella cae extenuada. La falta de agujero
los bordes de los labios y de los ojos. En este punto reconocemos en el Otro la remite al agujero de su cuerpo, no le queda más que
nuevamente, la necesidad de orden simbólico que indicaba Miller, obturarlo con el muñeco de caucho y así lo hace, refugiándose una
dirigida ahora sobre lo real del cuerpo. Como Marie-Francoise no vez más de ese real imposible de tolerar.
cuenta con la dimensión simbólica con la que pudiera evocar la
ausencia, el agujero reaparece en lo real de su cuerpo. Lefort se Conclusiones
detiene en este aspecto para establecer la especificidad del autis- Se imponen una serie de conclusiones respecto a la especificidad
mo: la ausencia de agujero en el Otro, único lugar en el que el sujeto del autismo a la que arriban los Lefort.
puede advenir, deja el agujero del lado del cuerpo del sujeto. Una primera, prioritaria para comprender los obstáculos con los
“El hecho que yo no tenga agujeros para Marie-Francoise significa que se topa Marie-Francoise en las serie de desplazamientos que
que sobre mi cuerpo no hay para ella ningún sitio donde pueda ope- realiza.
rarse la mutación de los objetos reales en significantes. De modo El sujeto autista se confronta con un Otro no agujerado, lo que deja
que está enteramente librada a lo real de los objetos, y la pérdida los agujeros del lado de su cuerpo. Esta situación les otorga una di-
que experimenta solo puede ser colmada por objetos reales”. mensión inquietante, observada en el sin distancia y sin medida tan
En este punto, ¿cuál es la diferencia esencial entre los embadurna- característica del corte de lazo con el Otro: atracones alimenticios
mientos de Nadia y de Marie-Francoise? Se trata de una diferen- o rechazo de la alimentación, promovida en ocasiones por una muy
cia situada a nivel de la relación con el Otro. En Nadia la relación particular relación que establecen con ciertos alimentos; diarrea o
con los objetos pasa por el cuerpo del Otro, al que ella interroga retención de las funciones excretoras, manifiesta en ciertas opor-
sin cesar; en esa búsqueda y exploración que realiza, los objetos tunidades como un verdadero terror frente al ejercicio de los esfín-
pierden su dimensión real, se transforman en significantes en el teres; angustia y desorganización frente a sonidos provenientes del
sitio que ocupa ese Otro. No sucede lo mismo en Marie-Francoise, exterior, como si fueron vivenciados en la más cercana inmediatez
en quien también encontramos lo real y el significante, uno y otro, del cuerpo.
radicalmente separados, dado que el significante no puede inscri- El sujeto no puede asumir de ese modo la pérdida inherente al hecho
birse en el Otro. En Marie-Francoise observamos desplazamientos, de ser un sujeto del lenguaje y el Otro tampoco puede tomar esa pér-
hasta sustitución de objetos, pero se trata de una sustitución que dida a su cargo. Solo de esta manera el sujeto podría separarse del
permanece siempre a nivel de lo real de los objetos, sin que se objeto y escapar de esa pérdida, al tiempo que su cuerpo podría ser
produzca la significación en el Otro. Se trata de “un real cada vez”. vivenciado como un cuerpo no agujereado o lo que sería lo mismo, un
Economía de tratamiento de lo real que evoca las consideraciones cuerpo taponado por los significantes provenientes del Otro.
que en la actualidad realiza Eric Laurent en relación al concepto de Segunda conclusión: ¿Qué le queda? Negar los agujeros del cuer-
iteración en el autismo. Se trata de la repetición de lo mismo, de po. En primer lugar el agujero de la boca, frente a lo imposible del
un S1, radicalmente separado de todo otro significante, que por ese objeto-comida, desplazando ese agujero al ojo sobre el que pega el
motivo no remite a un S2, pero que produce un efecto de goce que muñeco que ha transformado en su doble. Un doble real que posee
se manifiesta en el hecho de su repetición. esencialmente la función de tapón que niega la división subjetiva
Citamos: “Si esta iteración existe con tal fuerza, es porque el Uno y el advenimiento de la pérdida. Esta afirmación que no deja en el
de goce no se borra para el sujeto situado en el espectro de los doble más que una opción defensiva frente a la pérdida, fue ma-
autismos. Al no haber el menor borramiento que pueda mermar tizada tardíamente por los Lefort. Consideraron que el doble en el
esa marca del acontecimiento del cuerpo, toda palabra es capaz autismo constituye un modo de suplencia mucho más eficaz que en
de producir terror”. la psicosis, en tanto el psicótico continúa atado a una dependencia
al Otro y al objeto del que el autista puede separarse por la vía del
Lo real de los cuerpos doble en lo real.
Observamos un movimiento muy sugestivo con posterioridad a la En este punto, Jean-Claude Maleval nos recuerda que el doble en el
sesión en la que Marie-Francoise logra pedir y recibir la comida autismo tiene una función de pacificación, enmarca lo esencial del
poniendo la cuchara en la mano de Rosine. Es notorio el despla- goce del sujeto y no se le impone como al esquizofrénico.
zamiento que opera sobre los anteojos, ese objeto proveniente Una tercera y última, que indica que el objeto pulsional ocupa su lugar
del Otro. Tiempo atrás, arrancados y arrojados sin más, lejos de la en un montaje, un giro o recorrido que involucra al Otro, y despoja al
analista. Luego de la mencionada sesión, pasibles de ser utilizados objeto de su dimensión real, marcándolo con una pérdida. En Marie-
como una cuchara. Efectivamente, observamos que los moja en el Francoise el significante no es promovido, no hay pasaje por el Otro,
arroz con leche para llevarlos a su boca en dos oportunidades. Con por lo que los objetos permanecen en su dimensión real.
los anteojos, vuelve a comer sola, como lo había hecho sesiones Esta situación desemboca en el carácter destructor de la pulsión. El
atrás cuando había usado al bebé de caucho - su doble - en el Otro destruye o debe ser destruido. Lo que llevó a los Lefort a postular
mismo sentido. la primacía de la pulsión de muerte en el autismo. Algo que no se
La diferencia es notoria, se trata de dos objetos, el último que en tanto constata tan linealmente en muchos casos trabajados en la actua-
doble clausura la apertura al Otro, y el primero que no deja de remitir lidad, principalmente a partir de las soluciones singulares a las que
al Otro en tanto portador de objetos y, como tal susceptible de ser llegaron muchos autistas de alto nivel sirviéndose de algún referente
interrogado. Se trata, de hecho, de un objeto que el sujeto desprende significativo que ocupó el lugar de doble o de Otro de síntesis.
del cuerpo de la analista. Pero no llega a constituir un objeto sepa-
rable, un “objeto-significante”. La relación del sujeto con la analista
sigue a nivel de “lo real de los cuerpos” en tanto, en un movimiento

82
BIBLIOGRAFÍA
Laurent, E. “La batalla del autismo”. 1era ed. Buenos Aires. Editorial Grama,
2013.
Lefort, R. y Lefort, R. “Nacimiento del Otro. Dos psicoanálisis. Nadia (13
meses) y Marie-Francoise (30 meses)”. Ed. Paidos. 1era Edición cas-
tellana, 1983.
Maleval, J.-C. “El autista y su voz”. Ed. Gredos, 1era edición: Junio, 2011.
Tendlarz, S. y col. “Estudios sobre el autismo”. 1era Edición. Buenos Aires.
Colección Diva, 2014
Tendlarz, S. “¿De qué sufren los niños?” Buenos Aires. Lugar Editorial,1996

83
FACULTAD, AUTORIDAD Y PADRE
Berger, Andrea Viviana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN toridad. ¿Que es la autoridad? ¿Como surge y se sostiene? ¿Cuales


Este trabajo tiene la intención, en conmemoración a los 30 años son sus diferencias con el autoritarismo? ¿Se oponen o se reclaman
de la creación de la Facultad de Psicología, de interrogar el tema mutuamente? Así como investigar las coordenadas de su devenir
de la autoridad. ¿Que es la autoridad? ¿Como surge y se sostiene? en la época contemporánea.
¿Cuales son sus diferencias con el autoritarismo? ¿Se oponen o se Para ello se tomaran algunos desarrollos de la autora Hannah
reclaman mutuamente? Así como investigar las coordenadas de su Arendt y aportes que provienen del psicoanálisis y que articulan la
devenir en la época contemporánea. Para ello se tomaran algunos relación entre autoridad y el padre para la neurosis.
desarrollos de la autora Hannah Arendt con aportes que provienen
del psicoanálisis y que articulan la relación entre autoridad y el pa- El concepto de autoridad
dre para la neurosis. El concepto de autoridad, ha sido desarrollado por distintas disci-
plinas que van desde la filosofía, las ciencias políticas, la historia y
Palabras clave la psicología.
Facultad, Autoridad, Padre, Psicoanalisis La palabra proviene del verbo augure, de origen romano, que sig-
nifica aumentar.
ABSTRACT Hannah Arendt, en su articulo ¿que es la autoridad?, propone distin-
FACULTY, AUTHORITY AND FATHER tos momentos históricos para pensar el tema de la autoridad hasta
In commemoration of the 30th anniversary of the creation of the su desvanecimiento en la modernidad.
Faculty of Psychology , this study intends to examine the issue of El primer momento lo define como un antecedente y lo refiere a
authority. What is the authority? How it emerges and is sustained? ciertos desarrollos de Platón, quien preocupado en los temas de la
What are their differences with authoritarianism? they oppose or polis, advierte que la persuasión y la coacción no eran suficientes
claim to each other? As well as investigating the coordinates of para que todos los hombres se comprometieran en la persecución
its evolution in the contemporary period. To do so be taken some del bien de la ciudad. Hacia falta algo más, algo distinto, lo cual
developments of the Hannah Arendt author with contributions that lo lleva a buscar un modo de reconocimiento que no suprima la
come from psychoanalysis and to articulate the relationship bet- libertad y por ende no estuviera basado en la violencia. Una instan-
ween authority and the father to neurosis. cia, trabajo para los filósofos, que no solo implique transformar las
ideas en reglas apropiadas para ordenar la convivencia, sino fun-
Key words damentalmente generar una relación de obediencia sin coacción.
Faculty, Authority, Father, Psychoanalysis Si bien Platón no habla directamente de autoridad, busca sumar un
modo no violento de legitimar las ideas. Se deduce de este modo no
violento, un antecedente del concepto de autoridad.
Introducción El término como tal aparece en Roma, a partir del acto solemne de
En el año 1985 la Carrera de Psicología alcanza el estatuto de Facultad. la fundación de Roma.
Se trata de un reconocimiento, de una asignación, de una atribución Auctoritas radica en el indiscutible reconocimiento del acto de fun-
simbólica, en el ámbito político, epistémico y de investigación, que dación, que se renueva permanentemente en cada conquista nueva.
funda un destino de intercambio científico, producción teórica y ni- Por eso, su origen latino, proviene del verbo aumentar, de hacer
vel académico en permanente crecimiento. crecer el acto de fundación, es decir, el de sumar mas ciudades al
Eran tiempos frescos de una democracia incipiente que empieza a imperio.
liberarse de la opresión vivida en la dictadura. Sus secuelas se ha- Implica una experiencia autentica e indiscutible, común a todos los
cen oír en generaciones (como la mía) impregnadas de oscuridad, que se sienten ligados a dicho acto. “Religiosa”, en el sentido de
silencio y miedo que buscan expectantes canales de expresión y re-ligare, es decir de ligar a unos con otros a un “origen” que se
libertad de pensamiento. trasmite vía tradición, y que para el pueblo romano era “el acto de
En ese mismo año, 1985, comienzo mi carrera universitaria y has- fundación de la ciudad”.
ta la actualidad he mantenido un lazo de transferencia de trabajo La “autoridad” en Roma se define y se sostiene por una interrela-
y permanente estimulo con esta Institución. Desde alumna hasta ción reciproca con el concepto de “tradición” y “religión”. La auto-
docente, desde co-ayudante hasta el cargo hoy de Profesora Ad- ridad implica el reconocimiento religioso (que re-liga a unos con
junta fui eligiendo esta casa como un lugar privilegiado. La Facultad otros), que hace lazo entre los que se sienten comprometidos a la
fue y es un motor, un desafío que pone a prueba una exigencia de tradición (el acto de fundación).
trabajo compartido con muchos colegas, con los que año a año me El senado romano, compuesto por los más ancianos era el encargado
veo renovando el acto de fundar en esta “facultad” un espacio de de soportar dicha función y de ser el encargado de trasmitirla y sos-
derecho, de “autoridad en lo académico” que sea representativo de tenerla. La autoridad es, entonces, el reconocimiento que sienta los
y para nuestra comunidad. cimientos del lazo de respeto a la tradición con un carácter religioso.
Según su definición, la facultad, es la capacidad, el poder, el dere- Ahora bien, a partir de la caída del imperio romano se produce un
cho, la autoridad que tiene alguien o alguna institución para hacer desplazamiento en la autoridad. Ya no esta vehiculizada por “el se-
algo. Este trabajo tiene la intención de interrogar el tema de la au- nado de ancianos” sino por “las autoridades de la Iglesia de Dios”.

84
Es la creencia en Dios, la que toma el relevo de dicha función, ha- ciación libre. Nos muestra una lógica impecable: parte del deseo
ciendo existir la triada “tradición, religión y autoridad” en los “nom- de ir a Roma, lo asocia con el general Aníbal, eso lo conduce a la
bres del padre, del hijo y del espíritu santo”. Será San Agustín el relación entre Aníbal y su padre Almicar (quien, en la leyenda, le
teólogo que funda los cimientos de la fe en Dios, de la creencia en hace jurar a su hijo venganza contra los romanos), y por ultimo a la
Dios. El acto de fundación se transforma en el acto de fe. relación de Freud con su propio padre.
El Dios- Padre, es la figura que condensa la dimensión de autoridad Aníbal, es el militar cartaginés, que representa al guerrero que va
en tanto “divina” Durante siglos occidente mantiene este statu quo, contra el imperio, sin miedo, sin consentimiento alguno al Otro.
hasta que la “razón” del iluminismo fue socavando en la divinidad Desafía a la Roma conquistadora y avasallante que establecía su
religiosa un agujero que impulsa, como motor, el desarrollo del dis- supremacía en la Cuenca Mediterránea en perjuicio de potencias
curso de la ciencia y del capitalismo. Llevando a la figura del Padre como la Republica Cartaginesa. Por eso la figura de Aníbal, hijo de
de familia a intentar ocupar dicha función. Pero para Arendt la caída Almicar, representa al héroe que lleva a cabo hazañas muy audaces
de lo religioso y de la tradición tiene como consecuencia la caída contra su gran enemigo.
de la autoridad, ya que estos conceptos se reclaman mutuamente. Aníbal fue el héroe predilecto de la infancia de Freud. Incluso nos
Lo que la lleva a afirmar que la autoridad se ha “esfumado” en los confiesa que fue con este personaje que ocupo su fantasía durante
tiempos modernos a pesar del intento del padre de familia. años. Fantasías de hijo heroico. Es interesante que Aníbal en la his-
toria fuera nombrado como “el militar de la estrategia”….
Relaciones entre Autoridad y Padre desde el psicoanálisis Freud identificado a Aníbal, nos devela la estrategia neurótica, clave
Proponemos abordar este tema alrededor de una breve referencia fundamental de su pathos: la de “salvar” al “Padre”
de Freud[1] en el contexto de su trabajo sobre la interpretación de
los sueños, donde repara en el siguiente recuerdo con su padre: 3. a veces se escucha en nuestros días que la declinación de la
figura del padre como autoridad es propia de nuestra hipermoder-
Tendría yo diez o doce años cuando mi padre empezó a llevarme nidad. Sin embargo, subrayamos en la resignada respuesta que en-
consigo en sus paseos y a revelarme en pláticas sus opiniones so- cuentra Freud en su padre, un ejemplo del lugar fallido que para el
bre las cosas de este mundo. Así me contó cierta vez, para mos- ya tenía como autoridad. Y nos muestra como la neurosis (en este
trarme cuanto mejores eran los tiempos que me tocaba a mí vivir, caso de Freud) es una protesta y un intento de sostenerlo.
que no los de el: Entonces, afirmamos que la figura del padre de familia, incluso en
-siendo yo muchacho, me paseaba por las calles del pueble donde tu la época victoriana, ya mostraba su falla. Es el valor que entende-
naciste. Un sábado; llevaba un lindo traje con un gorro de pieles nue- mos, toma la fantasía encarnada en el héroe de Aníbal.
vo sobre la cabeza. Vino entonces un cristiano y de un golpe me quito Deducimos entonces, que la autoridad, es un andamiaje simbólico,
el gorro y lo arrojo al barro exclamando: “¡judío, bájate de la acera” un semblante, que fue tomando y seguirá tomando distintas formas
¿y tu que hiciste? (le pregunta Freud) en la historia. Que “el padre de familia” es un elemento más en esa
El padre responde: Me baje a la calle y recogí el gorro, fue la resig- serie. Y es nuestro desafío inteligir su relevo en la época actual.
nada respuesta. Que su función es la de ofrecer puntos de anclaje identificatorios
Esto no me pareció heroico de parte del hombre grande que me así como modos de regulación de goce. Es un instrumento sim-
llevaba a mi, pequeño, de la mano. Contrapuse a esa situación, que bólico con efectos en lo real del goce. Por eso Freud en 1910[2]
no me contentaba, otra que respondía mejor a mis sentimientos: la puede afirmar de manera esclarecedora y simple: hay una “manía
escena en que el padre de Aníbal, Amilcar Barca, hace jurar a su de autoridad” como respuesta a la inconsistencia interna de los
hijo ante el altar domestico que se vengara de los romanos. Desde seres humanos. Por ende necesaria, irreversible, y también para-
entonces, tuvo Aníbal un lugar en mis fantasías dójica… por el poder de sugestión que engendra, pudiendo llegar
hasta obrar en su propia contra.
Subrayamos de este recuerdo: la resignada respuesta que encuentra
Freud en su padre, a partir de la cual proponemos tres reflexiones. Conclusión
Nuestra “facultad” ha mantenido históricamente una relación muy
1. nos preguntamos ¿porque el padre no se revela? Porque se so- intima con el psicoanálisis. Se ha dejado nutrir por el. Se ha dejado
mete al cristiano? enriquecer con sus aportes.
Podríamos pensar que no se revela por al temor que le suscita el Hemos intentado en este trabajo abordar el tema de la autoridad
acto violento, por el poder autoritario del cristiano. Sin embargo, en siguiendo algunos desarrollos de Hannah Arendt, con aportes del
otro nivel de análisis, nos preguntamos: si el poder del cristiano, no psicoanálisis a través de un recuerdo de Freud.
radica también en “la respuesta” misma del padre. Respuesta que Siguiendo los desarrollos de la filosofa H. Arendt hemos puntuado
ciñe su posición de resignación, es decir, su “consentimiento”. cuatro momentos que sintetizamos de la siguiente manera:
El padre de Freud se somete a la “autoridad” del cristiano, en tanto -1. el antecedente: lo encontramos en los planteos filosóficos de
hay consentimiento de su lado. En tanto cree en su poder. Y es esa Platón, alrededor del ejercicio del poder en términos de la oposición
creencia lo que lo somete. Es esa “transferencia” al Otro, transfe- coacción- no coacción. La autoridad es un antecedente del ejercicio
rencia de poder del sujeto al Otro, lo que lo instituye como Otro, del poder en forma no violenta, y por lo tanto requiere del concepto
como autoridad. En ese sentido, ¿la autoridad, como atribución de de legitimidad. Se vislumbra la oposición autoridad- autoritarismo.
poder del sujeto al Otro, no es siempre violenta, no es la creencia -2. el surgimiento: aparece en relación al derecho romano, encar-
en la voz del Otro siempre violenta y paradójica en tanto la crea al nado en el senado de ancianos, que sostiene y transmite la tradi-
creerla-consentirla? ción en forma religiosa. Conformando así la triada autoridad- tra-
dición y religión.
2. el encuentro de Freud con la resignada respuesta del padre se -3. el desarrollo: es el momento en que la religión cristiana, a través
produce como resultado de un trabajo de análisis. Es decir de aso- de la figura del Dios - Padre toma el relevo de la triada, relevo sos-

85
tenido en el acto de fe. NOTAS
-4. el desvanecimiento: plantea el efecto de desplazamiento produ- [1] Freud S. (1900), La interpretación de los sueños. Cap B Lo infantil como
cido por la modernidad que va del Dios- Padre al Padre de Familia, fuente de los sueños, pag.208-212. En Obras Completas. Tomo IV. Amorror-
como intento de absorber la función de autoridad. tu. Buenos Aires. Argentina.
Intento fallido pues para Arendt la autoridad se “esfuma” en los [2] Freud S. (1910), Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica,
tiempos modernos. pag 138-139. En Obras Completas. Tomo XI. Buenos Aires. Argentina
Los aportes del psicoanálisis[3] nos permiten analizar la autoridad [3] (es llamativo que Arendt no haya hecho alusión en sus escritos a los
de una manera más amplia, menos lineal, más moebiana. aportes del psicoanálisis en su lectura de la realidad humana)
Es decir, entendiendo que desde que surge (circunscribimos nues-
tros desarrollos a la cultura occidental) hasta la actualidad hay una BIBLIOGRAFÍA
permanente doble faz que constituye al tema de la autoridad. Que no Arendt H., ¿que es la autoridad? En Entre el pasado y el futuro. Ocho ejerci-
surge en Grecia - Roma y se desvanece en la modernidad sino que en cios sobre reflexión política. Península. Barcelona. 1996.
cada momento surge y se desvanece como caras de la misma mone- Brodsky G. (2005), El padre en psicoanálisis. En La locura nuestra de cada
da. Que el autoritarismo y la autoridad se reclaman mutuamente. Que día. Pomaire. Buenos Aires. Argentina.2012.
el poder atribuido, transferido a la autoridad de turno es un borde más Freud S. (1900), La interpretación de los sueños. Cap B Lo infantil como
litoral que limítrofe entre autoridad y autoritarismo. fuente de los sueños, pag.208-212.. En Obras Completas. Tomo IV.
Por eso pensamos que en Platón se trata de sumar un modo no vio- Amorrortu. Buenos Aires. Argentina.
lento, pero sin dejar de ejercer el poder que coacciona. En Roma, la Freud S. (1910), Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica. En
autoridad esta referida, como lo hemos dicho a renovar - aumentar Obras Completas. Tomo XI. Amorrortu. Buenos Aires. Argentina.
la fundación en permanentes nuevas conquistas, que nunca dejan Freud S. (1936), Carta a Romaní Rolland (Una perturbación del recuerdo de
de ser violentas. La religión cristiana también nos ofrece su cara la Acrópolis). En Obras Completas. Buenos Aires. Argentina.
violenta en el ejemplo de las cruzadas. Ni hablemos de lo que impli- Gorostiza L., Autoridad. En Revista de la Eol. N 5/6. Pag 100-103.
có el discurso de Hitler, reconocido como autoridad en la Alemania Kojeve A., La noción de autoridad. Nueva visión. Buenos Aires. Argentina.
Nazi por miles y miles de seguidores convencidos de su palabra. 2006.
Entendemos entonces, que el tema de la autoridad es muy comple- Laurant E., El delirio de un inconciente sin el síntoma. En El sentimiento
jo y no alcanza definirlo por la legitimidad y la no violencia. delirante de la vida. Colección Diva. Buenos Aires. Argentina. 2011.
Abordamos el tema, advertidos que eso mismo que la sostiene es Laurant E., El delirio de un síntoma sin inconsciente. En El sentimiento
la propia sombra que la lleva al desvanecimiento. Que permanen- delirante de la vida. Colección Diva. Buenos Aires. Argentina. 2011.
temente nos muestra dos lados, su anverso y reverso: su violencia Mendel G. Una historia de la autoridad. Permanencias y variaciones. Nueva
y su no violencia. Su propio agujero alrededor del cual se consti- visión. Buenos Aires. Argentina. 2011
tuye. Su poder y su falla. Para nosotros no se trata de un tema, de Miller J.A., 1,2,3,4, Apertura de la Sección Clínica y de Estudios Avanzados.
un concepto o de un fenómeno. Nos interesa de ella su función, En Del Edipo a la Sexuación. Paidos. 2005. Buenos Aires. Argentina
que entendemos tiene un carácter necesario: anclar al sujeto en Miller J (1990). El banquete de los analistas. Paidos. Buenos Aires. Argen-
elementos simbólicos para que no quede a la deriva y regule mo- tina. 2000
dalidades de goce. Pero estamos advertidos que esos elementos no
son mas que relevos.
Es, para nosotros la experiencia analítica, la que transforma la re-
signación en advertencia, la creencia en un Otro en la creencia en
el inconsciente, la existencia del inconsciente en la potencia del
equivoco …advertidos de estas transformaciones podemos seguir
eligiendo nuestro rodeo, “creyendo” …en esta Facultad.

86
QUE LUGAR PARA LA INVENCIÓN EN LOS NIÑOS
NOMBRADOS “TRANS”. TENSIÓN ENTRE GÉNERO
Y SEXUACIÓN
Bermudez, Silvia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN I. Introducción
Género y sexuación no se corresponden ni se complementan; la Cruces y desvíos entre psicoanálisis, ciencia y época.
anatomía no es el destino, no hay determinismos, la sexuación no “La experiencia del psicoanálisis nos muestra que la vida sexual
pasa por allí. Las leyes ligadas al derecho, necesarias para estable- de los seres hablantes-caso por caso- es una invención absoluta-
cer un orden social, también intentan regular los modos de gozar mente singular, aún cuando los ideales normativos intenten conti-
produciéndose una tensión paradojal, entre ley y goce, género y nuadamente descalificarla y ocultarla. Los goces sexuales toman
sexuación, puesto que no hay una ley natural que normativice el la forma de creaciones contingentes, más allá de cualquier idea
goce de los parletres. Desde Freud sabemos que el envés de la ley de transgresión, haciendo caer el totalitarismo de una definición
hunde sus raíces en el Ello, por intermedio del super yo , ejerciendo universal para los roles masculinos y femeninos.
su violencia y voracidad. Me propongo abrir algunos interrogan- “No sabemos que son el hombre y la mujer,”[i]
tes ¿Lo trans en la infancia, como nuevas modos de presentación Uno de mis interrogantes que propongo en este trabajo es un in-
responderían a los avatares del niño como fragmento de real, sin terés particular en lo concerniente a los niños trans, y la tensión
encarnadura en el siglo XXI ?. ¿Con la ley de identidad de género, se entre la ley de identidad de de género en la infancia y la sexuación.
encontraría algún un anclaje, en los niños posicionados “como ob- En consecuencia cual seria el espacio para la invención en “ese no
jeto a liberado” ?. Estaríamos ante ¿un nuevo modo de segregación, saber qué son”.
bajo la forma de: “Una política de la identidad, “(…) en la medida de Género y sexuación no se corresponden ni se complementan; la
las transformaciones que implican un lazo social flojo, fragmentado anatomía no es el destino, no hay determinismos, las coordenadas
incluso atomizado, la cuestión de la identidad deviene urgente”? de la sexuación no pasan por allí.
Cuando Freud formuló “la anatomía es el destino”, colegía a dicho
Palabras clave “destino” como aquel que alojaría, localizaría las investiduras li-
Sexuación, Trans, Infancia, Ley, Norma, Invención bidinales. Con esta operación esa anatomía / organismo deviene
cuerpo de goce.
ABSTRACT En nuestra época las políticas neoliberales subrogadas del capita-
WHAT A PLACE FOR THE TREATMENT IN CHILDREN NAMED TRANS lismo son al decir de Benjamín [ii] ”una dogmática inhumana, iden-
An interest in particular concerning trans kids, who asks me to pla- tificando la culpa religiosa con la deuda impuesta por el capitalismo
ce the invention available in “ese not know what they are.”Gender como un “triunfo de la religión” [iii] en estado permanente”.
and sexuacion do not correspond, the anatomy is not destiny. Laws Políticas partidarias en un gusto por engrosar listas de clasificacio-
related to the Right, are necesaries for establish a social order .It nes. En esos protocolos se hace un uso de “nombrar para”; agru-
try also regulate the modes of enjoy producing a tension of paradox pables de acuerdo a comunidades de goce; ejerciendo un poder /
between law and enjoyment, gender and sexuacion since there is control, al servicio de los “dioses oscuros”. Políticas a su vez for-
no natural law that normativice the enjoyment of speaking beings madoras de nuevas subjetividades; excluyendo a los sujetos y al
Since Freud we know that the law finds its roots in the It , through inconciente como experiencia.
the super I exercising your violence and greed. I propose to open Tomaré dos referencias en Lacan, la primera referida a su alocución
some questions: What trans in children as news forms of presenta- sobre la psicosis del niño, dejando aquella enseñanza, de actual
tion answers to the avatars of the child as a fragment of real without vigencia: “La cuestión de saber si por ignorar cómo ese cuerpo es
connecting of flesh in the twenty-first century? considerado por el sujeto de la ciencia, se tendrá el derecho de
dividirlo para el intercambio. Es ahí lo que signa la entrada de todo
Key words un mundo en la vía de la segregación [iv]
Sexuacion, Trans, Kids, Law, Standar, Invention La otra referencia es del seminario Los no incautos yerran, cito:
“(…) se sustituye ese Nombre del Padre por otra función, la de
“nombrar para” (nommer à).[v]
Una suerte de caída y sustituciones donde se crean nuevas subjeti-
vidades en ese circuito maléfico de la repetición, donde se restituye
con ese ser nombrado para algo, una orden que es de hierro.
Los modos de gozar de nuestra civilización actual se presentan con
sus nuevas nominaciones que disfrazan ese germen pulsional, que
se sirve de cualquier objeto y época para satisfacerse. Los modos
de de presentación en nuestra contemporaneidad son más bestia-
les, reales o virtuales y sin ficciones. Caída de ficciones, irrupción

87
de la desvergüenza y el impudor Estaríamos ante ¿un nuevo modo de segregación, bajo la forma
En otros términos la pulsión se satisface con distintas mascaradas de: “Una política de la identidad, “(…) en la medida de las trans-
y toman así su relevo nuevas órdenes, otras leyes, acatando ese formaciones que implica un lazo social flojo, fragmentado, incluso
horizonte ominoso que Lacan avizoró. atomizado, donde la cuestión de la identidad deviene urgente.”? [x]
Las leyes ligadas al derecho, necesarias para establecer un orden Otra orientación en Lacan, muy precisa es cuando se pronuncia en
social, también intentan regular los modos de gozar produciéndose relación a los hijos y dice: “qué se les transmitió a los hijos “dándoles
una tensión paradojal, entre ley y goce, género y sexuación, puesto vida”, responde:… “el malentendido. Eso explicaría el malestar en
que no hay una ley natural que normativice el goce de los parletres. vuestro pellejo”. “El cuerpo no hace aparición en lo real sino como
Desde Freud sabemos que el envés de la ley hunde sus raíces en el malentendido” (…) “es fruto de un linaje y buena parte de vuestras
Ello por intermedio del super yo[vi], ejerciendo su violencia y voracidad. desgracias se deben a que ya nadaba éste en el malentendido tanto
como podía. Desde antes, lo que los sostiene por concepto de incons-
II. La niña que eligió su propio nombre ciente, o sea, el malentendido, echa raíces allí.” [xi]
“Yo nena yo princesa, Luana la niña que eligió su propio nombre”, Género y sexuación en los niños, impacta como un oxímoron, bor-
es un libro escrito por la madre de L, quien describe -a modo de dea una delgada línea, compleja a transitar con prudencia, sin con-
diario- los avatares y padecimientos por los que tuvo que transitar clusiones apresuradas.
hasta que el Estado reconociera la identidad de género “asumida” Sostengo que no alcanza con un nuevo DNI que contemple la solici-
por una niña pequeña. Relata la experiencia trans de su hija quien tud del cambio de género. Una vez efectuada la rectificación iden-
tempranamente empezó a mostrar un comportamiento diferente al titaria, en la infancia, no todo está constituido psíquicamente. [xii]
de su hermano mellizo. En pocas palabras ese andarivel que va de la lógica fálica a la lógica
La madre dio a luz dos mellizos varones Manuel y Federico. Dice del “no todo” con las fórmulas de la sexuación.
“uno de mis varones no tenía paz, no era feliz, lo veía triste”. Desde Me interrogo si alcanzarían para el abordaje de este nuevo desafío
los 18 meses hacen consultas con neurólogos y psicólogos infanti- como analistas o hay un algo más, desconocido, inédito a construir,
les quienes le diagnostican problemas de conducta. Le recomien- e ir a más allá de lo conocido.
dan tratamiento, pero no acude, arguyendo que no podía viajar car- Por ej, aportes de otros campos para investigar que no reemplazan
gando con dos bebes. nuestros principios, pero sí interesantes a ser contemplados, inda-
Manuel no tenía paz, insistía en vestirse con la ropa de la madre, garlos, no rechazarlos.
lloraba de día, de noche despertaba gritando. En el periodo de la infancia las incidencias y efectos de la meta-
La angustia de la madre se iba incrementando no había explicación morfosis de la pubertad, aun están en pausa y a la espera, se trata
médica para sus padecimientos “físicos”. de otra rectificación.
A medida que crecía se imponía cada vez más el vestirse de nena.
La madre accedía sin el consentimiento del padre, cuando este lle- IV. Qué lugar para la invención en los niños nombrados “trans”
gaba terminaba el juego. Si el niño - tal como lo sostiene Eric Laurent - es objeto de goce de
Alrededor de los 20 meses comenzó a hablar y sus primeras pa- la madre, la familia y la civilización, a su vez cada vez lo verificamos
labras fueron: “Yo nena, yo princesa”. Al respecto relata la madre más en nuestra praxis actual
“eso ya no era un juego ni con lo que jugaba sino lo que decía ser” Me concierne interrogar y debatir ¿qué lugar para la invención singu-
El film de la Bella y la Bestia, al ser visto por primera vez le a L. lar en los niños nombrados “trans”? , así llamados por el Otro social.
produjo un efecto de apaciguamiento; video que insistía en verlo Ser nombrado trans de la mano de una ley que lo legítima, es un
repetidas veces, identificándose con la Bella. modo que desde lo social da una identidad y se trata de un derecho.
A los tres años consultan y la psicóloga aplica un tratamiento co- Ahora bien, una ley tan de avanzada como necesaria de los dere-
rrectivo para afirmar su masculinidad. La madre no encontró resul- chos humanos, y asi es afirmado “La certidumbre del sujeto transe-
tados. Es por ello que se dirige a otro Dispositivo asistencial de la xual, tomado como síntoma de la época, encuentra hoy su lugar en
(CHA) [vii]. L. inicia aquí su tratamiento. la Ley de Identidad de Género, que aloja y en ocasiones estabiliza,
Los profesionales explican que “no es que un niño un día dice voy a aquello que en otros tiempos era segregado”,[xiii]
ser nena porque me gusta, sino es algo que la persona siente”. (El Dicho esto la aplicación de la misma en la infancia no merecería
término “sentir”, esta avalado en la misma argumentación de la ley un tratamiento diferente en considerando sus incidencias un tanto
identidad de género) riesgosas, cuando aún no estaría todo dicho, ni aun todo constituido
Padres- como versa en el prólogo del libro – que pudieron escuchar subjetivamente, entre varias cuestiones, una : qué lugar para esa
pese a las dificultades y angustias luego de varias consultas y peri- “nuevo despertar pulsional” en la pubertad. Como se abordarían
pecias; le “habilitaron la posibilidad a Luana para que viva una vida esos arreglos y desarreglos del goce donde la Medicina no puede
real, o sea vivir como lo siente una niña de seis años “.[viii] dar todas las respuestas.
De acuerdo a la nueva ley de identidad de género en Argentina, el Una práctica de los Derechos Humanos que no respeta la singulari-
cambio de sexo, se realiza sin recurrir a la justicia, en el caso de los dad, seria una práctica totalitaria; haciendo consistir el totalitarismo
niños trans solo con el consentimiento de los padres. de una definición universal para los roles masculinos y femeninos.
Acaso, al otorgarle una supuesta identidad de género, con prisa,
III. Interrogantes no estaríamos ante un niño bajo la formula ser “nombrado para”.
En esta sucinta crónica, abro los siguientes interrogantes: Cual es el espacio para la invención en los recovecos de su singu-
¿Lo trans en la infancia, como nuevas formas de presentación, laridad, cuando dicha identidad de género, puede presentarse, y
responderían a los avatares del niño como fragmento de real, sin esta es mi hipótesis, como “una nueva orden de hierro” al servicio
encarnadura en el siglo XXI ? [ix] de un goce opaco.
¿Con la ley de identidad de género, se encontraría algún anclaje, en Este seria uno de los problemas, que a mi entender, se presentaría
los niños posicionados “como objeto a liberado”? con la ley de identidad de género en los niños, vale aclarar que en el

88
Inciso Niños, la ley contempla que llegado el caso que el infante de- NOTAS
cida cambiar de género, una segunda vez, ahí interviene un equipo [i] Lacan;J.El seminario O…peor,Paidos, Bs As, 2012
profesionales, que tratara y acompañara en esta decisión. [ii] Benjamín, W; (1929)El capitalismo como religión, T VI, Obras completas.
Acaso lo antes dicho ¿no implicaría una contravención a los Dere- Versión digital
chos Humanos en sí mismos, dado que estos respetan y apuntan [iii] Hago referencia texto El triunfo de la religión de J. Lacan
a la singularidad?. Sería pues una paradoja que la misma ley en- [iv] Lacan, J; ( 1967 ) Alocución sobre las psicosis del niño, Otros escritos,
cierra?. Si la respuesta seria afirmativa los niños nos encontramos Paidos, Bs. As,2012. p.389-391
ante un nuevo modo “ de inscripción del sufrimiento en el niño”, [v] Lacan, J; Los no incautos yerran, 19-3-74 Seminario 21, Inédito
Allá donde la identidad deviene prisa se precipita un salto del ins- El subrayado me pertenece
tante de ver al momento de concluir, rechazando el tiempo de com- [vi] Freud, S, (1925) El yo y el Ello, T XIX A.E, Bs.As, 1990,
prender. Infiero cierta prisa en este ser nombrados para, lo cual (1940)[1938] Esquema de psicoanálisis, TXXIII, A.E, Bs.As, 1990
podría resultar catastrófico. [vii] Comunidad Homosexual Argentina y ATICO (Cooperativa de Trabajo en
En varios países ya se aplica The puberty freezing, [xiv] es un blo- Salud Mental)Fundador Dr A.Grande
queo hormonal que suspende el desarrollo de las características [viii] Mansilla G; Yo nena, yo princesa. Luana, la niña que eligió su propio
sexuales secundarias, un stand by, hasta llegar a la adolescencia. nombre, Universidad Nacional de General Sarmiento, Bs.As, 2014.
L ya se pregunta: qué pasará cuando le crezcan pelos, o la “piedra” [ix] Miller,J-A, Conferencia de Cierre en el Congreso de AMP,París, 2010
en el cuello. También manifiesta que quiere tener una hija en su [x] Laurent, E: 2013 Encuentro Americano Argentina. La interrogación es mía
panza. La madre responde que se puede ser madre sin tener un [xi] Lacan, J,La disolución, (10-6-1980) Inédito
niño en la panza. Siempre trata de decirle la verdad por más que [xii] Considerando los postulados teóricos de S. Freud, J. Lacan, J-A Miller,
sea difícil de entender para que L. sepa que todo tiene solución, y E, Laurent en la que sustentamos nuestra praxis enumeraré algunas: las
que la acompañará en todo. teorías sexuales infantiles, el niño con una disposición perversa polimorfa,
Una “implosión” del género [xv] que encubre y vela el goce como la matriz simbólica Edipo / Castración y sus vicisitudes, la metamorfosis de
así también los enigmas de la sexualidad; sería una coartada que la pubertad, (Nachträglich).
tropieza con la propia invención singular. [xiii] Torres, M, Antuña A, Schnitzer, G; Peidro, S; Transformaciones.Ley, di-
Judith Butler, icono del feminismo, sostiene que los niños no tienen versidad, sexuacion, Compiladores, Grama, Bs. As. 2013
que cargarse sobre sí la responsabilidad de ser los héroes de un [xiv] Ansermet, F; psicoanalista suizo, estaba llevando una amplia investi-
movimiento sin haber aceptado previamente dicho rol.[xvi] gación en este campo,
Nuevos desafíos y debates que nos convocan a continuar investi- [xv] Sinatra, E, Tod@a adit@s,Tres Haches, 2014
gando e intercambiando posiciones siempre dentro del un marco [xvi] Butler, J. Deshacer el género. Paidos. 2002
de ética y respeto.

BIBLIOGRAFÍA
Benjamin, W. (1929) El capitalismo como religion, T VI, Obras completas.
Version digital
Butler, J.: Deshacer el genero. Paidos. 2002
Freud, S. (1925) El yo y el Ello, T XIX A.E, Bs.As, 1990,
Freud, S. (1940)[1938] Esquema de psicoanalisis, TXXIII, A.E, Bs.As, 1990
Lacan, J. (1967) Alocucion sobre las psicosis del nino, Otros escritos, Pai-
dos, Bs. As, 2012. p.389-391
Lacan, J.: Los no incautos yerran, 19-3-74 Seminario 21, Inedito
Lacan, J.: El seminario O…peor,Paidos, Bs As, 2012
Lacan, J.: La disolucion, (10-6-1980) Inedito
Laurent, E. (2013) Encuentro Americano Argentina. La interrogacion es mia
Mansilla, G.: Yo nena, yo princesa. Luana, la nina que eligio su propio nom-
bre, Universidad Nacional de General Sarmiento, Bs.As, 2014.
Miller, J-A.: Conferencia de Cierre en el Congreso de AMP, Paris, 2010
Sinatra, E.: Tod@a adit@s,Tres Haches, 2014
Torres, M., Antuna, A., Schnitzer, G., Peidro, S.: Transformaciones.Ley, diver-
sidad, sexuacion, Compiladores, Grama, Bs. As. 2013

89
¿QUÉ NOS ENSEÑA LA MÍSTICA CRISTIANA
SOBRE EL GOCE FEMENINO?
Bonoris, Bruno
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN Introducción
El presente trabajo se incluye dentro del proyecto de investigación En la clase del 20 de febrero de 1973 del Seminario 20, en el con-
UBACyT aprobado y financiado (2014-2017): “Articulación de las texto de la construcción de la formulas de la sexuación, Lacan dijo
conceptualizaciones de J. Lacan sobre la libertad con los conceptos sobre el goce femenino:
fundamentales que estructuran la dirección de la cura: interpretación,
transferencia, posición del analista, asociación libre y acto analítico”. Hay un goce de ella, de esa ella que no existe y nada significa. Hay
Director: Pablo D. Muñoz. En este contexto nos proponemos estu- un goce suyo del cual quizá nada sabe ella misma, a no ser que lo
diar el vínculo entre el misticismo cristiano y el goce femenino en siente: eso sí lo sabe. Lo sabe, desde luego, cuando ocurre. No les
la dirección de la cura. Con el objetivo de hacer del concepto goce ocurre a todas (1972-73, p. 90).
femenino un operador clínico, y teniendo en cuenta que la palabra es Y luego agregó:
el único medio de la clínica psicoanalítica, intentaremos argumentar
la hipótesis de que el lado hombre y el lado mujer de las fórmulas de La mística (…) es una cosa seria, y sabemos de ella por ciertas per-
la sexuación versan sobre distintos modos de relacionarse con el len- sonas, mujeres en su mayoría, o gente capaz como san Juan de la
guaje, con el saber y la verdad, en otras palabras, diferentes “modos Cruz, pues ser macho no obliga a colocarse del lado del Todox Phix
de hablar” en análisis que tienen como resultado la construcción de Uno puede colocarse también del lado del no-todo. Hay allí hombres
distintos cuerpos y sus correlativos goces. que están tan bien como las mujeres. Son cosas que pasan. Y no
por ello deja de irles bien. A pesar, no diré de su falo, sino de lo que
Palabras clave a guisa de falo les estorba, sienten, vislumbran la idea de que debe
Mística, Cristianismo, Goce, Sexuación de haber un goce que esté más allá, eso se llama un místico (…)
Estas jaculaciones místicas no son ni palabrería ni verborrea; son,
ABSTRACT a fin de cuentas, lo mejor que hay para leer -nota a pie de página:
WHAT TEACHES CHRISTIAN MYSTICISM ON FEMALE ENJOYING? añadir los Escritos de Jacques Lacan, porque son del mismo regis-
This article is included in the research project UBACyT (2014-2017): tro. Con lo cual, naturalmente, quedarán todos convencidos de que
“Conceptualizations of Lacan on freedom with the fundamental creo en Dios. (Ibíd., p. 92)
concepts that structure the direction of the treatment: interpreta-
tion, transfer, position of analyst, free association and analytic act ¿En donde reside la importancia de esta cita? Básicamente, en que
“ directed by Paul D. Muñoz. In this context we intend to study the es una de las pocas menciones que Lacan hace sobre el goce fe-
link between Christian mysticism and feminine enjoyment in the menino, si exceptuamos las formulaciones matemáticas a partir de
direction of the cure. In order to make the concept female enjoying las cuales construyó este concepto. Por lo tanto, se presenta como
a clinical operator , and considering that the word is the only means una de las escasas vías de acceso a una noción que parece estar
of psychoanalytic clinic, we try to argue the hypothesis that the man revestida por una opacidad difícil de roer.
hand and woman hand formulas sexuation deal different ways of En el ámbito del psicoanálisis lacaniano, las referencias a la mística
relating with language, with knowledge and truth, in other words, y al goce femenino gravitaron, muchas veces, en torno a la inefabi-
different “ ways of speaking “ in analysis that result in the construc- lidad de ambas experiencias. De esto modo, se concluyó -con cierta
tion of various bodies and correlative pleasures. coherencia, aunque precipitadamente- que sobre el goce femenino
poco y nada había para decir. A su vez, se estableció una conexión
Key words intrínseca entre éste y el cuerpo femenino. Desde esta perspecti-
Mystic, Christianity, Enjoy, Sexuation va, se produjo un deslizamiento que tomó al cuerpo como un dato
primario y al goce femenino como esencial a éste. Para decirlo en
otros términos, se entendió a las formulas de la sexuación como un
artificio matemático que categoriza la posición sexuada de los indi-
viduos: por un lado están los hombres que pueden ubicarse de uno
u otro lado, pero que se colocan mayoritariamente del lado hombre
(aquí la excepción parecen ser únicamente los místicos varones y
Lacan y sus escritos), y por otro lado las mujeres, que por su con-
dición misma de mujeres no pueden ubicarse del todo en el lado
hombre, es decir, son no-todas. De este modo, las mujeres estarían
naturalmente inclinadas a alcanzar el goce femenino si es que sus
neurosis no se los impide, mientras que los hombres deberían -para
obtenerlo- realizar un rodeo mayor debido al estorbo fálico. No es
nuestro interés desmentir esta idea, sino analizar sus alcances más

90
allá de los recién mencionados, y por ejemplo, preguntarnos qué Por todo lo mencionado podríamos afirmar que es el lenguaje el
significan hombre y mujer en este contexto. que goza a partir del cual puede deducirse una articulación lógica,
Nuestra conjetura es que se asociaron los goces a sus respectivos una escritura. Por consiguiente, es la escritura es lo que da huesos
cuerpos en su perspectiva anatómica y se dejaron de lado otras no- a todos los goces o, de un modo más simple: “lo escrito es el goce”
ciones fundamentales que podrían ampliar el alcance de las hipótesis (Ibíd., p. 119).
de Lacan. Según entendemos, esta idea nos conduciría a postular un Dicho todo esto: ¿Cuál es el lugar del cuerpo en el goce? Podríamos
real corporal anatómico irreductible a cualquier efecto de lenguaje, entender al cuerpo como el soporte del discurso (Lacan, 1971-72) y
cuando para Lacan la diferencia sexual es estrictamente significante del goce. Un cuerpo, en tanto sustancia gozante, es algo de lo que se
y pasa engañosamente a lo real a través del órgano (1971-72). goza “corporeizándolo de manera significante. Lo cual implica algo
Es aquí, entonces, donde la referencia a los místicos puede ayudar- distinto de partes extra partes de la sustancia extensa” (Lacan, 1972-
nos a esbozar un idea distinta sobre el cuerpo femenino y su goce 73, p.32). Por lo tanto, el cuerpo como sustancia gozante es efecto
correspondiente. Con el objetivo de hacer de este concepto un ope- de un modo de decir. En definitiva, podríamos definir parcialmente al
rador clínico, y teniendo en cuenta que la palabra es el único medio goce como el ejercicio encarnado del saber inconsciente.
de la clínica psicoanalítica, intentaremos argumentar la hipótesis Antes de pasar al próximo apartado no quisiéramos dejar de mencio-
de que el lado hombre y el lado mujer versan sobre distintos modos nar la relación entre goce y verdad. Dice Lacan: “con el saber en tanto
de relacionarse con el lenguaje, con el saber y la verdad, en otras medio de goce se produce el trabajo que tiene un sentido, un sentido
palabras, diferentes “modos de hablar” que tienen como resultado oscuro. Este sentido oscuro es el de la verdad” (1969-70, p. 54).
la construcción de distintos cuerpos y sus correlativos goces. Pero
antes de meternos específicamente en este tema, digamos algunas Misticismo y formulas de la sexuación
palabras sobre el concepto de goce que serán fundamentales para Una vez esbozada la idea de que los goces no se derivan de nin-
llegar a nuestra hipótesis. guna cualidad anatómica sino que son efectos de escritura (Lacan,
1972-73), podríamos decir que, en lo que refiere a la sexuación, el
Goce, saber y escritura objetivo de Lacan es desprenderse de la idea de hombre o mujer
No es extraño escuchar que el goce es un fenómeno propio del cuer- como esencias, de seres individuales con determinados atributos
po real o, dicho de otro modo, de lo real del cuerpo. Curiosamente, sexuales a partir de los cuales podría establecerse una diferencia.
ambos sintagmas aparecen contadas veces en la obra de Lacan, y Para Lacan hombre, mujer, niño no son más que significantes (Ibíd.)
nunca en relación al goce. Por el contrario, Lacan insistió en que la y, en consecuencia, no entran en el registro del ser sino en el del
causa material del goce es el significante (1972-73) En otras pa- existir. Sólo se existe como significante.
labras, el goce “es no solo hecho sino efecto de discurso” (Lacan,
1971, p. 20). Desde una perspectiva clínica podríamos afirmar que Ese ser, no se hace más que suponerlo a ciertas palabras, indivi-
el goce no es un fenómeno observable sino algo que solo puede de- duos, por ejemplo, o sustancia. Para mí, no es más que un hecho de
ducirse de los dichos del analizante. En general, son los analizantes dicho. La palabra sujeto que yo empleo toma entonces un acento
quienes se atribuyen un placer paradójico que se encontraría oculto distinto. Me distingo del lenguaje del ser (…) la formalización ma-
en lo más intimo de su ser y del que desconocen su origen y sus temática es nuestra meta, nuestro ideal (Ibíd., p. 143-144).
razones. De este modo, “el goce se presenta como un elemento ne-
gativo, en falta con respecto al saber” (Lutereau, 2014, p.23). El goce, Cualquier modo de esencialismo de género que sostenga frases
entonces, se enlaza con el saber, entendiendo a éste como la articu- universalizantes del tipo “los hombre son más propensos a…” o
lación significante. “El saber-dice Lacan-es el Goce del Otro y de lo “las mujeres tiene más acceso a…” forman parte del lenguaje del
que se trata es de una articulación lógica” (Lacan, 1969-70, p. 13). ser y, por lo tanto, son más adecuados para la psicología que para
¿Cómo entender esta fórmula? En primer lugar debemos advertir que el psicoanálisis. Más aún, podríamos afirmar que este tipo de enun-
el saber “es cosa dicha (…) habla solo, esto es el inconsciente” (Ibíd., ciados se inscriben en el lado hombre.
p. 74). Esto quiere decir que no es el analizante quien goza - de hecho Desde esta perspectiva, las fórmulas de la sexuación, que Lacan
no puede aplicarse el goce a ningún individuo- sino que “el lenguaje termina por elaborar en el Seminario 20, no pueden comprenderse
nos emplea, y por este motivo, eso goza” (Ibíd., p. 70). como un capricho metodológico sino como la vía necesaria para
En segundo lugar, el saber está determinado por una lógica, es de- abordar la relación entre el hombre y la mujer entendidos como
cir, por necesidades formales de escritura. Desde el Seminario 18, existencias significantes. Estás fórmulas no serían el modo de com-
Lacan manifestó su aspiración de acceder al campo de la escritura, prender ninguna realidad, no referirían a ninguna existencia con-
de la operación con letras y gráficos combinados que se fabrican a creta, no se relacionarían con la biología o la anatomía de un cuerpo
partir del lenguaje y que consisten en la fuerza de modificación de masculino o femenino. Para Lacan, la relación entre lenguaje y goce
lo real en el análisis y fuera de él. “La escritura no es, desde sus orí- está “destinada a cambiar el aura que puede conservar para uste-
genes hasta sus últimas variaciones técnicas, más que algo que se des la idea de que el discurso se centra en los datos biológicos de la
articula como huesos cuya carne sería el lenguaje” (Lacan, 1971, sexualidad” (1969-70, p- 79). Nuestra hipótesis, entonces, es que
p. 139). Como los huesos para los músculos y los tejidos blandos, las fórmulas de la sexuación son modos de analizar y categorizar
la escritura es el soporte de la morada fofa del lenguaje. Lo real es dichos: hay dichos hombre y dichos mujer.
hueso pero entendido como el resultado de la erosión del significa- En este contexto se comprende mejor la referencia de Lacan a
do, de extracción del sentido a partir del lenguaje para el surgimien- la mística cristiana. Siguiendo la hipótesis de Michel De Certeau
to de la letra en estado puro. Nuestro esqueleto, podríamos decir, es (1982) diremos que la mística es un modus loquendi, una práctica
lógico. Si algo puede decirse del sexo, pues no hay más hecho que discursiva relacionada a un período histórico preciso: el momento
el dicho, es a través de la combinatoria calculada de letras que se en que Dios se retira. En efecto, la experiencia mística ha estado en
deducen del lenguaje y que introducen un imposible lógico. Esta es primer plano en los siglos XVI y XVII, “en donde se produce la cum-
la razón por lo cual lo real del sexo se articula en fórmulas. bre y el declive de la que se ha llamado mística subjetiva” (Gonzales

91
de Cardenal, 2013, p. 14). En un sentido preciso, recién se comenzó En comparación con el carácter dogmático de parte de la iglesia
a hablar de “los místicos” en el siglo XVII y luego se aplicó este católica que aseguraba la revelación de la verdad a partir de las
sustantivo a otras experiencias previas que se consideraron aná- Escrituras, la mística cristiana considera que es Dios quien se apo-
logas. La mística, entonces, es una forma de relacionarse con Dios dera del hombre. Según el teólogo argentino Gonzales del Carde-
propiamente moderna (Ibíd.). nal (2013) el místico es pura receptividad, es quien responde a un
Por lo tanto, la primera línea de investigación reside en la coinci- llamado y se deja llevar por él. En este sentido no puede conside-
dencia del surgimiento del discurso místico y lo que Lacan llamó el rarse a la experiencia mística desde la dupla tradicional actividad-
sujeto de la ciencia. En este sentido, el momento histórico que abrió pasividad sino que deberíamos hablar de una “pasividad activa”.
las condiciones de posibilidad de surgimiento de un discurso como Además, e insistimos sobre este punto, requiere de la presencia
el analítico es el mismo en el que nace el discurso místico. ¿Qué po- del cuerpo, de la carne. A diferencia de cualquier tipo de ascetismo
dríamos decir de este período con respecto a lo que nos concierne? espiritual que rechace el cuerpo como obstáculo para llegar a Dios,
En pocas palabras podríamos afirmar que, previo al surgimiento de la en la mística cristiana éste es el soporte para la revelación de la
episteme moderna, la realidad, el mundo capaz de ser conocido, se verdad divina. Por último, el acceso a la verdad requiere de un bo-
componía de una serie elementos signados por Dios. No se trataba rramiento del yo, de un vaciamiento del sujeto que le permita oír y
únicamente de que el mundo estuviera cargado de significados sino recibir la verdad, implica un salirse de sí mismo para ser en el Otro.
que esos significados estaban encarnados en las cosas por la gracia En resumen, la experiencia mística es sobre todo la experiencia de
divina. A partir de la modernidad -por el surgimiento del cogito car- la alteridad ontológica. “La mística no es un complemento de la me-
tesiano y la ciencia moderna -el mundo dejará de estar ocupado por tafísica occidental sino un desafío a su comprensión del absoluto y
signaturas, las cosas dejarán de funcionar como referentes, la verdad del ser” (Ibíd., p.322)
habitará -de ahora en adelante- en la asíntota infinita del método; en Finalmente, no quisiéramos dejar de hacer una mención sobre las
otras palabras, Dios enmudecerá para dejar lugar a un inconsciente maneras de expresión, los giros del lenguaje en los místicos. Según
balbuciente. En términos específicamente lacanianos podríamos de- De Certeau, éstos se caracterizaban por subrayar “la condición que
cir que la mística surge en el momento en que se forcluye la verdad, tiene cada palabra de no poder decir lo que se pretende” (1982,
cuando el saber y la verdad se disocian. De este modo, la pregunta p.176). Lo que debe ser dicho, por lo tanto, solo puede realizarse
de los místicos - aquella que requiere de un nuevo modo de relación desgarrando a la palabra. A través del uso del lenguaje vulgar -que
con el lenguaje- reside en cómo lograr un saber sobre la verdad una se oponía al latín científico- los místicos intentaban darle a las pala-
vez que Dios ha callado. Creemos que esta es una de las preguntas bras un significado que fuese distinto al que esa palabra designaba
fundamentales del psicoanálisis. Los místicos, al igual que los psi- originalmente. De este modo, creaban un surco entre significante
coanalistas, intentarán restituir la verdad forcluida en el campo del y significado que permitiese la aparición de un nuevo sentido. La
saber a partir de un modo distinto de hablar. antífrasis, la paradoja, o el oxímoron eran de uso frecuente para ex-
De Certeau sostiene que el discurso místico adquiere un carácter poner aquello que no puede decirse directamente. Dicho todo esto,
paradójico en la medida en que por un lado sostiene que Dios es es evidente que el acento puesto en la inefabilidad de la experiencia
incognoscible debido a su mutismo, pero por otro lado muestra una mística debe ponerse en cuestión.
obstinación inquebrantable en la búsqueda de su palabra. No se Para terminar, dejaremos planteadas una serie de hipótesis con
trata de un discurso mesiánico, en el sentido de un “Dios no está respecto a la relación entre la mística cristiana y el goce femenino.
pero ya vendrá”, sino más bien de un “Dios debe estar aquí y tiene Si entendemos a los lados de la formulas de la sexuación como di-
que haber una manera de encontrarlo”. Por ejemplo, San Juan de la versos “modos de hablar” podríamos afirmar que “los dichos hom-
Cruz dice en el Cántico Espiritual: “¿A dónde te escondiste amado, y bre” son aquellos que se inscriben en la lógica del todo fundado
me dejaste con gemido? Como el ciervo huiste habiéndome herido. en la excepción, es decir dichos que sostienen la universalidad, al
Salí tras de ti clamando, y eras ido”. De este modo, afirma la futili- Uno de la totalidad, el Uno unificante, el Uno que daría cuenta del
dad del conocimiento humano en la búsqueda de la verdad. Lo que todo. En el caso de que los argumentos tengan esta matriz lógica
testifican los místicos es que “respecto de ese lugar de la verdad la relaciones posibles serán las del $ con el objeto a (fantasma), o
que es Dios, cuanto el hombre pueda saber o decir no alcanza para con el falo o el S1 (que encarna al falo). Es decir, que los “dichos
saberlo todo” (Vallejo, 2008). La mística, entonces, dará cuenta de hombre” serán aquellos que otorguen consistencia al ser, o para
la experiencia sobre la inaccesibilidad a la verdad toda. decirlo de otro modo, aquellos que respondan a la pregunta por el
Otro hecho sumamente importante para comprender la relación entre deseo del Otro antes de que la pregunta se realice, sea por la vía
el misticismo y el goce femenino, es que la verdad que se había per- del fantasma o del S1. Estos son los modos neuróticos de hablar: el
dido podrá ser alcanzada, al menos parcialmente, a través del cuer- histérico y el obsesivo.
po. De hecho, este es el factor al que se le dio más importancia desde
el psicoanálisis: a los fenómenos de éxtasis. El arrobamiento místico, Por otro lado, los “dichos mujer” a partir de la lógica del no-todo
por fuera de los extraños fenómenos corporales del que daban cuen- habilitarán la relación con el S(%) como una faz del Otro que nos en-
ta los involucrados, se trataba de un encuentro con la verdad - a camina hacia la existencia, es decir hacia la falta-en-ser o el ser de la
partir de una nueva forma de saber dada por Dios- que se soportaba significancia (Lacan, 1972-73). Como el lenguaje místico, los “dichos
en el cuerpo. El cuerpo místico, entonces, ya no será la eucaristía ni mujer” abren la pregunta sobre el modo en que el saber inscripto en
la Iglesia, sino un cuerpo gozante en el que se despliega el saber de el cuerpo puede dar cuenta de una verdad no-toda, una verdad que
Dios revelando su verdad. Los místicos inventan un cuerpo diferente, se medio dice. El goce femenino es, entonces, la revelación de la falta
un cuerpo en el que se escribe la verdad. En palabras de De Certeau: en ser y la apertura a otro goce que el gobernado por el fantasma.
¿No es está la dirección a la que apunta el deseo del analista?
Mientras que la eucaristía hacia del cuerpo una efectuación de la
palabra, el cuerpo místico deja de ser transparente al sentido, se opa-
cífica, se convierte en la escena muda de un no sé qué. (1982, p. 16)

92
BIBLIOGRAFÍA
De Certeau, M. (1982): La fabula mística: Siglo XVI-XVII, Universidad Ibe-
roamericana, México, 2010.
Gonzales de Cardenal, O. (2013): Cristianismo y mística. Santa Teresa de
Jesús. San Juan de la Cruz, Educa, Buenos Aires, 2013.
Lacan, J. (1969-70): El seminario. Libro 17: “El reverso del psicoanálisis”,
Paidós, Buenos Aires, 2006.
Lacan, J. (1971): El seminario. Libro 18: “De un discurso que no fuera del
semblante”, Paidós, Buenos Aires, 2009.
Lacan, J. (1971-72): El seminario. Libro 19: “…o peor”, Paidós, Buenos
Aires, 2012.
Lacan, J. (1972-73): El seminario. Libro 20: “Aun”, Paidós, Buenos Aires,
2006.
Lutereau, L. (2014): La verdad del amo: Una lectura clínica del Seminario 17
de Jacques Lacan, Letra Viva, Buenos Aires, 2014.
Vallejo, M. (2008): Algunas observaciones acerca del discurso místico,
en El Seminario 20 de Jacques Lacan: Aún. El psicoanálisis entre
el Otro, el sexo, el amor y el goce (2008), curso de posgrado en la
UBA dictado por Alfredo Eidelsztein. Inédito. Recuperado en: www.
eidelszteinalfredo.com.ar

93
EL MÉTODO DE LA ASOCIACIÓN LIBRE Y SU VÍNCULO
CON LA CONFESIÓN CRISTIANA
Bonoris, Bruno
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo se incluye dentro del proyecto de investigación En el ámbito del pensamiento contemporáneo, una de las críticas
UBACyT aprobado y financiado (2014-2017): “Articulación de las más perspicaces que recibió el psicoanálisis vino por parte de Fou-
conceptualizaciones de J. Lacan sobre la libertad con los conceptos cault, quien sostuvo que “Freud trasladó la confesión de la rígida
fundamentales que estructuran la dirección de la cura: interpretación, retórica barroca de la Iglesia al relajante diván del psicoanalista”
transferencia, posición del analista, asociación libre y acto analítico”. (1978: 132).
Director: Pablo D. Muñoz. En este contexto nos proponemos estudiar En Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber Foucault (1976)
el vínculo entre la regla fundamental del psicoanálisis y su vínculo desplegó una serie de poderosos argumentos que situarían al psi-
con la confesión cristiana. Foucault desplegó una serie de podero- coanálisis, entre otras prácticas científicas, como herederas de
sos argumentos que situarían al psicoanálisis, entre otras prácticas la pastoral cristiana. ¿Pero cómo llegó a semejante proposición?
científicas, como herederas de la pastoral cristiana. ¿Pero cómo llegó ¿Qué lo hace pensar que el psicoanálisis, que se presentaba como
a semejante proposición? ¿Qué lo hace pensar que el psicoanálisis, una práctica liberadora, era en verdad un dispositivo de saber que
que se presentaba como una práctica liberadora, era en verdad un reforzaba las relaciones de poder (pastoral)? ¿De qué manera el
dispositivo de saber que reforzaba las relaciones de poder (pastoral)? psicoanálisis disciplina a los sujetos? La respuesta se encuentra
¿De qué manera el psicoanálisis disciplina a los sujetos? La respues- contenida en una sola palabra: confesión.
ta se encuentra contenida en una sola palabra: confesión. En la primera parte del libro, Foucault se ocupa de poner en cues-
tión la llamada “hipótesis represiva”. En pocas palabras, la idea es
Palabras clave la siguiente: si bien se ha creído que a partir del siglo XVII se sufrió
Asociación libre, Confesión Cristiana, Verdad -Sujeto de modo exponencial una represión sobre el sexo, una censura so-
bre los discursos del deseo, un poder limitante sobre nuestra con-
ABSTRACT dición sexuada; en verdad, precisamente desde ese momento, los
METHOD OF FREE ASSOCIATION AND ITS RELATIONSHIP WITH discursos sobre el sexo no han dejado de proliferar, la confesión de
CHRISTIAN CONFESSION la carne no ha dejado de crecer, el sexo ha sido perseguido hasta
This article is included in the research project UBACyT (2014-2017): sus ramificaciones más intimas; y es justamente aquí en donde
“Conceptualizations of Lacan on freedom with the fundamental reside la eficacia del poder: en hacernos creer que en la verdad del
concepts that structure the direction of the treatment: interpreta- sexo encontraremos la esencia de nuestro ser y que, por lo tanto,
tion, transfer, position of analyst, free association and analytic act debemos decirlo todo sobre éste para liberarnos de las cadenas
“directed by Paul D. Muñoz. In this context we intend to study the represivas que nos impiden ser quienes realmente somos. El éxito
link between the fundamental rule of psychoanalysis and its link de los dispositivos de poder no se basa en su capacidad de silen-
to the Christian confession. Foucault deployed a series of powerful ciarnos, sino en hacernos hablar, actuar…ser.
arguments that would put psychoanalysis, among other scientific Parece cierto que entre mediados del siglo XVIII y principio del siglo
practices, as heirs of the Christian practice of confession. But how XIX los problemas de la sexualidad se presentaron como princi-
did such a proposition? What makes him think that psychoanalysis, pio etiológico de gran parte de los problemas de anomalía psíquica
which was presented as a liberating practice was actually a de- y…!física! (Foucault, 1975; Davidson 2001). Por razones que no
vice that reinforces the power relations)? How discipline subjects podremos explicitar aquí, el sexo fue elevado a la condición de fun-
psychoanalysis? The answer is contained in one word: confession. damento ontológico: nuestra esencia sería, por sobre todo, sexual.
En definitiva, para Foucault “por mucho que la lengua sea pulida,
Key words la extensión de la confesión, y de la confesión de la carne, no deja
Free association, Christian Confession, Truth, Subject de crecer” (1976: 21), y lo primordial es que no se trata de confe-
sar las infracciones a las prohibiciones sobre el sexo tal como lo
exigía la penitencia tradicional, sino de la obligación permanente,
infinita, de decirse a sí mismo y a los otros “todo lo que puede
concernir al juego de los placeres, sensaciones, pensamientos in-
numerables que, a través del alma y el cuerpo, tienen alguna afi-
nidad con el sexo” (Ibíd.: 22). El imperativo es el siguiente: no solo
confesar nuestras malas acciones relativas al sexo, sino intentar
convertir todo lo que tenga que ver con el deseo en discurso. Este
es el trayecto que podría establecerse desde la pastoral cristiana
hasta el psicoanálisis de Freud.
¿Cómo es que es que “el hombre occidental ha llegado a ser un
animal de confesión (Ibíd.: 60)? ¿Cuál es la verdad en el enunciado

94
foucaultiano de que “la scientia sexuales, desarrollada a partir del si las posiciones del psicoanalista y el analizante reproducen des-
siglo XIX, conserva paradójicamente como núcleo el rito singular de plazadamente los lugares del confesor y el confesante. En suma,
la confesión obligatoria y exhaustiva” (Ibíd.: 68)? ¿Es el psicoaná- nos concentraremos en los puntos 1 y 4 señalados por Foucault- en
lisis un dispositivo de normalización derivado del poder pastoral? la codificación clínica del hacer hablar y en el método de interpreta-
¿En qué se diferencian las técnicas de la confesión de la regla fun- ción- como las variables que explicarían la inserción de la pastoral
damental freudiana, la asociación libre? cristiana en las prácticas psi.
Pues bien, es evidente que Freud intuyó esta dificultad y esbozó
La regla fundamental y la confesión cristiana una respuesta. En el texto La indagatoria forense y el psicoanálisis,
La difícil pregunta que debemos responder, al menos parcialmen- cuando se vio compelido a diferenciar la práctica confesional en
te, es si, tal como sostiene Foucault, el psicoanálisis reproduce, a el ámbito jurídico y el método del psicoanálisis, Freud afirmó que
través de un modelo científicamente aggiornado, las tecnologías de mientras “en el neurótico, un secreto se oculta a su propia concien-
poder de la pastoral cristiana. cia; [en] el criminal sólo se lo oculta a ustedes; en el primero hay un
Entonces, ¿Cuáles son las variables que nos permiten reflexionar legítimo no saber, si bien no en cualquier sentido; en el segundo hay
sobre la posible inserción del poder de la pastoral cristiana en un sólo fingimiento del no saber” (1906: 94). La incompatibilidad resi-
dispositivo como el psicoanálisis? “¿Cómo se logró constituir esa de, entonces, en que en el psicoanálisis, a diferencia de la práctica
inmensa y tradicional extorsión de confesión sexual en formas cien- judicial, el confesante no sabe que sabe lo que se lo exhorta a decir.
tíficas?” (Foucault, 1976, 65). Pero, ¿qué sucede con el vínculo entre el psicoanálisis y la confe-
En primer lugar, “por una codificación clínica del hacer hablar” sión cristiana? Como se verá, el argumento de Freud es el mismo:
(Ibíd.), es decir, por una reconducción de las técnicas de la con-
fesión -examinar las representaciones y decirlo todo de sí mismo- “Comprendo -dice nuestro oyente imparcial-. Usted supone que
hacía métodos aceptados científicamente, como el interrogatorio, todo neurótico tiene algo que lo oprime, un secreto, y si usted lo
la hipnosis, al rememoración, la asociación libre, etc. En segundo mueve a expresarlo lo alivia de esa presión y ejerce sobre él un
lugar, “por el postulado de una causalidad general y difusa” (Ibíd., efecto benéfico. Es justamente el principio de la confesión, del que
66) sostenida en el poder polimorfo e inagotable del sexo. En este la Iglesia católica se ha servido desde siempre para asegurar su
sentido, a cualquier movimiento con respecto a la sexualidad (acci- dominio sobre los espíritus. Sí y no, tenemos que responder. La
dente, desvío, déficit o exceso) se lo supone capaz de conducir a las confesión cumple en el análisis el papel de introducción, por así
consecuencias médicas más nefastas. “Los peligro ilimitados que decir. Pero muy lejos está de constituir la esencia del análisis o de
el sexo conlleva justifican el carácter exhaustivo de la inquisición a explicar su eficacia. En la confesión, el pecador dice lo que sabe;
la cual es sometido” (Ibíd.). En tercer lugar, “por el principio de una en el análisis, el neurótico debe decir más” (Freud, 1926: 176-77).
latencia intrínseca de la sexualidad” (Ibíd.). La verdad del sexo debe
ser extirpada en el acto de la confesión, no porque sea embarazoso Por lo tanto, según Freud, en la confesión el pecador dice lo que
para el confesante exponerla, no es algo que el sujeto desea volun- sabe; en el análisis, el neurótico debe confesar aquello que no
tariamente esconder, sino que esta verdad está escondida para él sabe que sabe. En otros términos, Freud establece la oposición en-
mismo, y no puede salir a la luz a menos que se ejerza un trabajo tre distintos tipos de verdad: la verdad de la confesión cristiana
constante y meticuloso. “Es preciso arrancarla [la verdad del sexo], es evidente para aquel quien la confiesa, en cambio, la verdad del
y por la fuerza, puesto que se esconde” (Ibíd., 67). En cuarto lugar, psicoanálisis está oculta para aquel quien la dice, se presenta a la
“por el método de interpretación” (Ibíd.), ya que el valor de la con- conciencia de manera cifrada, y por lo tanto, es necesario llevar a
fesión en las scientia sexualis reside en que la verdad se encuentra cabo un proceso hermenéutico.
presente en las profundidades del individuo pero de manera incom- Desde esta perspectiva, debemos decir que el argumento freudiano
pleta, y sólo puede completarse en aquel que la escucha. ¿Por qué no es correcto. En efecto, si la obligación a decir todos los pen-
la verdad es incompleta? Porque se presenta en la conciencia de samientos sobre sí mismo a otra persona se transformó en una
manera cifrada. “El que escucha no será dueño del perdón, el juez necesidad en la pastoral cristiana, fue porque se pensaba que el
que condena o absuelve; será el dueño de la verdad. Su función hombre no podía ser medida de sí mismo en lo que respecta a
es hermenéutica” (Ibíd.). Por último, “por la medicalización de los los pensamientos (Foucault, 1979-1980) .Tanto en la práctica de la
efectos de la confesión” (Ibíd.). El dominio del sexo será desplazado confesión cristiana como en el psicoanálisis, la verdad está oculta
disimuladamente desde el registro de la falta o del pecado, hacia y debe pasar por un proceso hermenéutico para que sea formal-
la lógica de lo normal y lo patológico. Sin embargo, lo patológico, al mente develada.
igual que lo pecaminoso, estará vinculado con el exceso, la trans- De hecho, la regla fundamental del psicoanálisis, la asociación libre,
gresión, los fines “no naturales”. responde a esta hipótesis. Veamos como la presenta Freud:
Es importante aclarar que el vínculo entre la práctica confesional y
el psicoanálisis podría hacerse, al menos, desde dos perspectivas: “La “regla técnica fundamental”, ese procedimiento de la “asocia-
la primera de ellas pondría su atención en “lo que se habla”, en el ción libre”, se ha afirmado desde entonces en el trabajo psicoa-
contenido de lo que se dice tanto en la confesión como en un aná- nalítico. El tratamiento se inicia exhortando al paciente a que se
lisis. Por esta vía podría realizarse un recorrido desde la creación ponga en la situación de un atento y desapasionado observador
de la “cartografía pecaminosa del cuerpo” hacia la formación de de sí mismo, a que espigue únicamente en la superficie de su con-
las scientia sexualis. Parece indudable que la teoría freudiana se ciencia y se obligue, por una parte, a la sinceridad más total, y
inscribió dentro de un proceso histórico que ubicó a la sexualidad por la otra a no excluir de la comunicación ocurrencia alguna, por
como principio esencial para comprender al “hombre”. más que : 1) la sienta asaz desagradable, 2) no pueda menos que
La segunda perspectiva, aquella en que nos interesaremos, reside juzgarla disparatada, 3) la considere demasiado nimia, o 4) piense
no en “lo que se habla” sino en el cómo “se habla”, en lo que -en que no viene al caso respecto de lo que se busca. Por lo general,
una primera lectura-parece un problema técnico. La pregunta sería se revela que justamente aquellas ocurrencias que provocan las

95
censuras que acabamos de mencionar poseen particular valor para de hablar”, la modalidad de la pastoral cristiana. En efecto, si nos
el descubrimiento de lo olvidado” (Freud, 1923: 234). quedásemos con las formulaciones teóricas de Freud, el resulta-
Si hiciéramos el ejercicio de cambiar en la cita anterior las palabras do debería ser ese. Sin embargo, creemos que “la ética freudiana
“tratamiento” y “paciente” por “confesión” y “penitente” veríamos supera la formulación técnica de alguna de sus ideas” (Lutereau,
que la estructura de la “regla fundamental” freudiana, tal como la 2015) y que, en verdad, la regla fundamental indica mucho más que
enuncia teóricamente, es análoga a la práctica cristiana de la con- un precepto técnico: sugiere una ética inédita.
fesión. ¿Por qué? En ambas situaciones se le solicita a quien va a En un sentido estricto, el cumplimiento de la regla fundamental,
hablar que se transforme en un estricto observador de sí mismo, más que introducir un precepto para el analizante, refiere al lugar
es decir, se le exige que se someta a un exhaustivo examen de las que debe ocupar el analista, a su posición de “docta ignorancia”
representaciones que se le presentan en la conciencia. A su vez, en lo que respecta al deseo del analizante. El famoso enunciado
en los dos escenarios se obliga a quien habla a una “sinceridad lacaniano que afirma que “no debemos comprender” remite al he-
total” y a decir todo, sin excluir ninguna ocurrencia. Además, tanto cho de que los dichos del analizante no deben ser apresados bajo
en la asociación libre como en la confesión, aquellos dichos que ninguna red hermenéutica, ni siquiera la edípica. El análisis avanza,
se tienden a omitir (sea por considerarlos desagradables, dispara- más y mejor, en la medida en que el analista “no sepa” qué es lo
tados, nimios o impertinentes) se consideran signos de la verdad que el analizante desea. Aquí radica la dificultad máxima a la que se
oculta. Para ambos dispositivos, la resistencia tiene una relación de enfrenta un analista: en asumir una posición plena de incompren-
proporcionalidad directa con la verdad: a mayor resistencia “mayor sión. Esto significa en verdad “obedecer” a la regla fundamental.
verdad”. Por último, en ambos casos, quien completa la verdad es, Pero entonces, si no es el analista quien debe decir la verdad so-
de algún modo, quien la escucha, ya que es quien posee la habili- bre el deseo del paciente, ni el analizante debe expulsar la verdad
dad para llevar a cabo el proceso hermenéutico. de su interior: ¿Quién habla en un análisis? “Yo, la verdad, hablo”
Revisadas estas semejanzas, estamos en condiciones de avanzar (Lacan, 1965, p. 823). En franca oposición a las ideas cristianas,
unos pasos más. Lacan plantea que la verdad no habita dentro del hombre sino que
Una de las cuestiones más significativas de la confesión cristiana, se constituye entre los hablanteseres por medio de la palabra. Y
en comparación con las técnicas antiguas del decir veraz, es que esto únicamente se lograra a través de la regla fundamental, es
la verdad es inherente a quien habla. La verdad, en el cristianismo, decir que solo por medio de la disolución de la identificación imagi-
se encuentra disimulada en lo más profundo del ser, en las oscuri- naria que sostiene a los egos coaptados entre sí puede producirse
dades del alma, es siempre interna al sujeto. Y si decimos que en el paso del dicho al decir, de la palabra vacía a la palabra plena,
el cristianismo la verdad está en el interior de los individuos, es de un yo hablo a un eso habla. En resumen, la ética que instala la
porque creemos que no siempre fue así. Según Taylor (1989), en asociación libre se fundamenta en el hecho de que la verdad no
Occidente hubo un proceso de interiorización, que comenzó en el está ni el analizante ni en el analista, sino que surgirá entre ellos,
cristianismo, y que se desarrolló exponencialmente hasta nuestros en la medida en que el analista no interrumpa “el libre devenir” del
días, transformándonos en seres interiores, cerrados para los otros discurso del analizante, y tampoco “permita” que el analizante lo
y para nosotros mismos. Por ejemplo, el “sí mismo” antiguo no se haga. En palabras de Lacan:
encontraba, a diferencia del sí mismo cristiano, conformado por
ninguna interioridad. Con esto queremos decir que la idea de inte- “¿Qué hacemos en el análisis sino instaurar mediante la regla un
rioridad no formaba parte de la complexión ética del sí mismo, de discurso? ¿Este discurso es tal que el sujeto suspende allí qué? Lo
la topografía de los sentimientos y pensamientos que conformaban que precisamente es su función de sujeto. El sujeto está eximido de
la subjetividad antigua. En la obra de Freud, en cambio, encontra- sostener su discurso con yo digo. Hablar es distinto de plantear yo
mos que la verdad inconsciente es interior e inherente al individuo. digo lo que acabo de enunciar […], He aquí ese sujeto eximido de
Según el punto de vista freudiano “el inconsciente de uno” solo sostener lo que él enuncia” (Lacan, 1968-69: 19).
puede manifestarse a partir de un acto personal -discursivo o no
discursivo-, y todo lo que pueda ocurrir en otra persona será un Dicho todo esto, podemos afirmar que quien debe sostener la aso-
hecho casual para mí y, en última instancia, un fenómeno incons- ciación libre es el analista. Por otro lado, cuando Freud enuncia
ciente para ella (Freud, 1901). Dicho de otro modo, el inconsciente que nada sea omitido y que no se espere un relato sistemático,
de alguien sólo puede salir de su propia boca, de su propio cuerpo. ¿a qué se refiere efectivamente? Tomemos las leyes de no omi-
¿Por qué señalamos al problema de la interioridad como un ele- sión y de no sistematización: ¿Es cierto que un análisis, tal como lo
mento imprescindible para pensar la relación entre la práctica con- enuncia la regla fundamental, se sostiene en un imperativo a decir
fesional y el psicoanálisis? Es simple: si en la confesión se invirtió todas las representaciones que se le crucen a uno por la cabeza?
el eje de verbalización en la relación de dominio, si se obligó al pe- Definitivamente no. Si esto fuera cierto, un psicoanálisis sería un
nitente a examinarse y a decirlo todo sobre sí mismo, es porque se diálogo maníaco, una fuga de ideas insensatas, una serie inconexa
sostenía que la verdad estaba en su interioridad. Sin lugar a dudas, de palabras insignificantes. Tal como sostiene Lutereau (2015), la
la obra de Freud está atravesada por esta idea. idea freudiana radica en que no debe dispensarse al analizante de
Por último, otra de las razones que acercan a ambas prácticas, es decir aquello que preferiría callar, aquello que elegiría no decir para
que tanto en el cristianismo como en el psicoanálisis, el ejercicio mantener el reconocimiento narcisista, debido a las resistencias
hermenéutico se fundamentó en hipótesis universales. Para Freud, mismas del decir (muro del lenguaje), y no a las resistencias del yo,
la verdad del deseo se encuentra siempre regulada por la “ma- como podría creerse.
quinaria edípica”; desde este punto de vista pudo decirse que el Finalmente, la regla fundamental no exhorta al analizante a hacer un
psicoanálisis era una práctica normativa que apresaba el deseo en examen exhaustivo del sí mismo ni a decirlo todo sobre éste, sino
los calabozos del Edipo (Deleuze y Guattari, 1972). que lo invita a decir aquello que se preferiría callar para evitar las
Dicho todo esto podría creerse que nuestra conclusión definitiva enormes consecuencias que podría tener simple el hecho de hablar.
será que el psicoanálisis reproduce en su técnica, en su “modo

96
“El sujeto invitado a hablar en el análisis no muestra en lo que dice, BIBLIOGRAFÍA
a decir verdad, una gran libertad. No es que esté encadenado por Davidson, A. (2001) La aparición de la sexualidad, Buenos Aires, Barcelona,
el rigor de sus asociaciones: sin duda le oprimen, pero es más bien Alpha Decay, 2004.
que desembocan en una palabra libre, en una palabra plena que Deleuze, G. y Guattari, F. (1972) El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia,
le sería penosa. Nada más temible que decir algo que podría ser Buenos Aires, Paidós, 2007.
verdad. Porque podría llegar a serlo del todo, si lo fuese, y Dios sabe Eidelsztein, A. (2008) Las estructuras clínicas a partir de Lacan, vol. 1, 2da
lo que sucede cuando algo, por ser verdad, no puede ya volver a edición, Letra Viva: Buenos Aires.
entrar en la duda” (Lacan, 1958: 587). Foucault, M. (1976) Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber, Bue-
nos Aires: Siglo XXI, 2012.
En suma, la regla fundamental no exhorta al analizante a que diga Foucault, M. (1978) Conversación sin complejos con el filosofo que analiza
todo los pensamientos sobre el sí mismo que se le presentan en su las estructuras del poder, en El poder, esa bestia magnifica, Buenos
conciencia, sino que “denota el acto del analista de sostener el de- Aires, Siglo XXI, 2014.
cir analizante, fundamentado en una libertad que se le supone (de Foucault, M. (1979-80) Del gobierno de los vivos. Curso 1979-1980, Bue-
ahí su valor ético) para un decir que tenga estatuto de acto e impor- nos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014.
te en lo real” (Ibíd.). Si en la confesión “el sujeto que habla coincide Freud, S. (1906) La indagatoria forense y el psicoanálisis, en Obras Com-
con el sujeto del enunciado” (Foucault, 1974-75: 82), en el psicoa- pletas, tomo IX, Buenos Aires, Amorrotu, 2006.
nálisis, el sujeto del enunciado, el tema, el asunto, el sujet, aquello Freud, S. (1923) Dos artículos de enciclopedia: “Psicoanálisis” y “Teoría de
de lo que se habla, supera ampliamente los límites individuales. En la libido”, en Obras Completas, tomo XVIII, Buenos Aires, Amorrortu,
definitiva, el analizante no debe hablarnos obligatoriamente sobre 2006.
el sí mismo, si entendemos a éste como la individualidad, el yo, “lo Freud, S. (1926) ¿Pueden los legos ejerces le psicoanálisis? Diálogos con
que me pasa únicamente a mí en mi interioridad”. El psicoanálisis un juez imparcial, en Obras Completas, tomo XX, Buenos Aires, Amo-
pretende modificar la posición sufriente y sacrificial de la neurosis, rrortu, 2006.
sostenida en la renuncia del deseo al asumir como propia las fallas Lacan, J. (1958) La dirección de la cura y los principios de su poder, en
del Otro (Eidelsztein, 2008). En otras palabras, en un análisis se in- Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008.
tentará subvertir la posición de renuncia y sumisión que todo buen Lacan, J. (1965) La ciencia y la verdad, en Escritos 2, Buenos Aires, Siglo
“cristiano descreído” asume, sin saber que lo sabe. XXI, 2008.
Lutereau, L. (2015) La libertad asociativa. Sobre la regla fundamental y
sus consecuencias clínicas. Investigaciones en Psicología, Vol. XV, No.
1, año 2015
Taylor, C. (1989).Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna,
Barcelona, Paidós, 2006.

97
ADICCIONES E HIPERMODERNIDAD.
SHAME, UN CASO DE ESTUDIO
Bousoño, Nicolas
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN muestra algo del cinismo contemporáneo. Muestra, de una manera


La película Shame -estreno británico del 2011- nos brinda una ex- ejemplar, lo que Lacan ubicaba en su seminario El reverso del psi-
celente ocasión para captar algunos efectos de la época en la vida coanálisis; (1) una vida sin vergüenza deja a la vida misma como
del hombre moderno. Muestra, de una manera ejemplar, lo que La- vergüenza que tragarse; y nuestra época, a la que se ha llamado
can ubicaba en su seminario El reverso del psicoanálisis; una vida la hipermodernidad, la Sociedad del espectáculo, permite que las
sin vergüenza deja a la vida misma como vergüenza que tragarse; y cosas se deslicen fácilmente hacia allí.
nuestra época, a la que se ha llamado la hipermodernidad, permite Es lo que la película nos deja ver, una de las facetas más crudas de
que las cosas se deslicen fácilmente hacia allí. Pone de relieve lo nuestra cultura. No muestra los dramas espectaculares de nuestro
que puede ser el estrago contemporáneo, la bancarrota subjetiva. tiempo, no se ocupa de las grandes catástrofes, ni de las grandes
El protagonista, muerto en vida en su rutina, sólo, abandonado a quiebras financieras, ni de los logros de la tecnología...
sus propios impulsos, tratando de extraer algo de vida de allí, de Muestra lo que podría considerarse una historia pequeña.
lo más inmediato, de su cuerpo, en una búsqueda de satisfacción Un tipo común, habitante de la gran metrópolis, sin raíces, al que
permanente y permanentemente fallida. le cuesta levantarse para ir al trabajo, que desayuna siempre lo
mismo, toma el subterráneo siempre a la misma hora y viaja más o
Palabras clave menos siempre con la misma gente.
Psicoanálisis, Contemporaneidad, Adicciones, Femineidad Y lo muestra en lo que puede ser el estrago contemporáneo, la
bancarrota subjetiva, muerto en vida en su rutina, (aunque más que
ABSTRACT rutina habría que decir continuidad), sólo, abandonado a sus pro-
ADDICTIONS AND HYPERMODERNITY. SHAME, A STUDY CASE pios impulsos, tratando de extraer algo de vida de allí, de lo más
Shame -British film premiered in 2011- gives us an excellent op- inmediato, de su cuerpo, en una búsqueda de satisfacción perma-
portunity to capture some of the effects of our era in the life of mo- nente y permanentemente fallida.
dern man. It shows, in an exemplary manner, which stood Lacan in La película es ejemplar en ese punto, si el superyó de la época de
his seminar “The reverse of psychoanalysis”; a life without shame Freud, resto del conflicto edípico, ponía en primer plano la culpa; el
leaves life itself as shame to swallow; and our time, which has been superyó contemporáneo, el de la época en que los ideales dejan de
called the hypermodernity, easily allows things to slide over there. It estar en conflicto con la pulsión, empuja a buscar una satisfacción
highlights what can be contemporary havoc, subjective bankruptcy. ilimitada, siempre un poco más, que encuentra su término en la
The protagonist, living dead in his routine, lonely, left to his own muerte misma.
impulses, trying to extract some life from them, from his body, in a El film nos brinda un tour por los distintos medios de los que pue-
search for permanent satisfaction, permanently failed. de valerse el superyó en el siglo XXI. Distintas sustancias; bebidas
energizantes, alcohol, cocaína; distintos gadgets, contestadores
Key words automáticos, teléfonos, pantallas varias; distintas prostitutas, sos-
Psychoanalysis, Contemporaneity, Addictions, Femininity tienen a Brandon; hacen uno con él y le sirven para defenderse de
toda alteridad posible, para rechazar esa Otra dimensión las veces
que podría tener lugar en él. No hacen más que confirmar la agude-
La película Shame - multipremiado estreno británico del 2011, di- za de Freud al situar a la masturbación como la adicción primordial,
rigido por Steve McQueen y protagonizado por Michael Fassbender adicción que brinda una certeza al sujeto sobre el fondo de una
y Carey Mulligan- nos brinda una excelente ocasión para captar angustia que se le hace intolerable. A ello apela Brandon cada vez
algunos efectos de la época en la vida del hombre moderno. que se ve confrontado con la más mínima experiencia de división
El film muestra la existencia de Brandon Sullivan, un hombre en subjetiva, ante cualquier vacilación, se agarra de ahí, podríamos
sus 30 años, residente en Nueva York, que pasa su tiempo entre un decir, para sostenerse.
trabajo anodino y búsqueda compulsiva de acción sexual: contacta Verdaderamente lo que puede ser un hombre actual, contemporá-
mujeres en la calle, contrata prostitutas, mira diariamente películas neo y sin historia. Lo que J.-A. Miller ha llamado, “un hombre sin
pornográficas, se masturba, llega a entrar a un establecimiento de atributos” (2), su existencia reducida a una cifra, sin una dimensión
encuentros homosexuales... La aparición de su hermana, conmueve significante en la que realizarse. Entonces, feminización porque
su precario equilibrio y permite captar algunos de los bordes que está en juego la lógica del no-todo, pero un no-todo que deja a cada
puede producir lo femenino en tiempos de la feminización del mundo. uno empujado a una búsqueda de más de lo mismo, cada uno en lo
suyo, con sus objetos, con sus maneras. Es por eso que E. Laurent
No se trata de una película placentera; de una realización cuida- denomina a la feminización del mundo, “Superyoización” (3).
da al detalle, impacta, incomoda; su particular estilo narrativo nos Es claro que ese funcionamiento mortífero, en continuidad, no es lo
hace testigos de la vida desvergonzada y vergonzosa de sus prota- femenino. Si bien la alteridad que implica lo femenino puede resul-
gonistas; no sólo Brandon, cada personaje que atraviesa el film nos tar superyoica para un hombre, se trata de otra cosa.

98
¿Y dónde está lo femenino en la película? En los bordes. Es de NOTAS
lo que Brandon se defiende, lo que queda en las orillas de su 1) Lacan, J. El seminario, libro 17, El reverso del psicoanálisis. Paidós, Bs. As.
existencia. Su horror ante lo femenino es el horror de la contem- 2) Miller, J.-A. “La era del hombre sin atributos”, en Virtualia 15, revis-
poraneidad misma, su rechazo encarna el rechazo del discurso ta digital de la EOL. Disponible en http://virtualia.eol.org.ar/015/default.
capitalista por la castración, por las cosas del amor, y en ese mis- asp?destacados/miller.html
mo punto tampoco puede posicionarse como hombre, quedando 3) Laurent, E. Intervención oral en el Simposio internacional “Lo que Lacan
librado a una vida vergonzante. sabía sobre las mujeres”, Miami, U.S.A. 2013.
Al mismo tiempo que la película expone esas facetas de nuestra 4) Bassols, M. “Entrevista”, en Newsletter nro. 12 de las XXIII Jornadas anua-
cultura, también muestra el poder de lo femenino, lo que puede les de la EOL. Disponible en: http://www.eol.org.ar/template.asp?Sec=jornad
tener de profundamente humanizante - y a veces trágico - que esa as&SubSec=jornadas_eol&File=jornadas_eol/023/Boletines/12.html
alteridad tome la forma de pregunta por el deseo.
La película nos muestra distintas figuras de las mujeres de hoy, no BIBLIOGRAFÍA
en todas hay algo de lo femenino, claro. Brandon se mueve con mu- Bassols, M. “Entrevista”, en Newsletter nro. 12 de las XXIII Jornadas anua-
cha comodidad en el mundo de las imágenes, maneja los señuelos les de la EOL. Disponible en: http://www.eol.org.ar/template.asp?Se
de una manera muy hábil. Bien parecido y observador, en ese te- c=jornadas&SubSec=jornadas_eol&File=jornadas_eol/023/Boleti-
rreno se centran sus relaciones y sus poderes. Mientras se trate de nes/12.html
marketing, mientras esté en juego el fetichismo de la mercancía, Lacan, J. El seminario, libro 17, El reverso del psicoanálisis. Paidós, Bs. As.
su éxito es rotundo. Cuando las mujeres se presentan puramente Miller, J.-A. “Nota sobre la vergüenza”, Mediodicho nro. 26, Publicación de
como desechos (prostitutas) o como sus semejantes ( como en la la EOL, Sección Córdoba. 2003
escena del bar con la mujer de traje), la cosa funciona. Miller, J.-A. “La era del hombre sin atributos”, en Virtualia 15, revista di-
Es diferente en la escena en la que cambian miradas con una gital de la EOL. Disponible en http://virtualia.eol.org.ar/015/default.
joven en el viaje en subte, vemos allí un anticipo de lo mal que se asp?destacados/miller.html
lleva con la dimensión enigmática, huidiza, fugaz que puede tener Sinatra, E. “El toxicómano es un sin-vergúenza”, El psicoanálisis aplicado a
lo femenino. las toxicomanías, TyA, Bs. As. 2003.
Pero son su hermana y su compañera de trabajo las que muestran
con más nitidez las figuras de lo femenino en el mundo de Brandon,
y cuando entran en juego, producen síntomas.
Ambas hablan, y le piden, que escuche, le piden cobijo, le piden
detalles; le piden amor; pretenden Otra cosa de él, lo que abre el
interrogante por el deseo y lo involucra en los problemas de la vida.
Su hermana - quien se presenta como una voz que insiste, enig-
mática en el contestador telefónico, rechazada con fastidio por él -
figura (parafraseando a Lacan) la beldad que esta vez es quien gol-
pea los postigos esperando que le abran. Lo femenino se presenta
haciendo borde, como una demanda loca que insiste e insiste en el
contestador. Pero es en esa relación con la demanda de esa mujer
extraviada, estragada, que puede situarse el inicio de un recorrido
subjetivo de Brandon.
Es ella quien obtiene algunos gestos de amor de él (en la escena
del subte cuando él consiente en visitarla, en la escena en la que
ella canta y le arranca algunas lágrimas) convocándolo a un lugar
que le resulta enigmático. El “somos familia” dicho por su herma-
na provoca el “¿Qué quieres de mi?” (se escucha allí el ¿Qué me
quieres?) cuya respuesta, por parte del propio Brandon, pone su
vida en otro plano. Introduce algo de dignidad en ella. En su vida y
en su hermana.
Es allí que él se desprende de sus gadgets, va a buscar amorosa-
mente a su compañera de trabajo, produciéndose el síntoma de la
impotencia en el encuentro sexual con ella, la mostración posterior
con la prostituta y el desenlace. No voy a hablar del final, para los
que no la vieron.
Más que la secuencia dramática de la película me interesa destacar
allí una lógica que es pertinente para nuestro trabajo como analis-
tas. ¿Cómo responder a los síntomas actuales? Estando atentos,
disponibles; el lugar del analista es un lugar más bien femenino,
nos recuerda M. Bassosls (4), ¿Cómo poner en función su faceta
humanizante? Es la pregunta que se actualiza en cada encuentro.

99
ACERCA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN LUGAR
PARA EL ADVENIMIENTO SUBJETIVO.
CONSIDERACIONES CLÍNICAS
Brown, Noelia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Trabajo de Práctica Profesional que se inscribe en el Proyecto de


El presente escrito da cuenta de una lectura acerca de la posibi- Investigación del Programa PROINPSI: “La adolescencia y el déficit
lidad que un tratamiento psicoanalítico puede ofrecer, en ciertos en los procesos de simbolización” (2013-2015), bajo la Dirección
casos clínicos, de atravesar e inscribir operaciones constitutivas de la Profesora Lic. María Eugenia Saavedra y la Co-dirección del
de la subjetividad, que son lógicamente anteriores a aquellas es- Profesor Lic. Ramón Antonio Ojeda, en la Facultad de Psicología de
perables para el momento del ciclo vital que está atravesando el la Universidad de Buenos Aires. El mencionado Proyecto de Inves-
paciente. Se plantea que es posible el armado de una ortopedia de tigación se articula al trabajo del equipo de las cátedras a cargo de
dichas operaciones fundantes de un lugar para el sujeto en el Otro la Profesora Lic. María Eugenia Saavedra y el Profesor Lic. Ramón
simbólico, sostenido en la transferencia, operando al modo de una Antonio Ojeda, Titular y Adjun­to respectivamente, de las materias
suplencia de aquello que no ha acontecido en la primera infancia. Psicología del Ciclo Vital II, de la Licenciatura en Musicoterapia, y
Para este desarrollo, se toma lo trabajado en un caso clínico en Diagnóstico y Abordaje de las Crisis Infanto Juveniles, del Ciclo de
particular, dando cuenta del recorrido realizado en el tratamiento y Formación Profesional, Área Clínica, de la Licenciatura en Psicolo-
de los efectos del mismo. gía, ambas perte­necientes a la Facultad de Psicología de la Univer-
sidad de Bue­nos Aires.
Palabras clave
Constitución subjetiva, Lugar en el Otro, Ortopedia, Tratamiento psi- Este trabajo surge de la interrogación, generada a partir de la prác-
coanalítico tica clínica, acerca de las posibilidades que un tratamiento psicoa-
nalítico puede ofrecer de atravesar e inscribir operaciones consti-
ABSTRACT tutivas de la subjetividad, en casos en los que las mismas, aquellas
ABOUT THE CONSTRUCTION OF A PLACE FOR THE SUBJECTIVE que fundan el lugar del sujeto en el Otro, no han acontecido. Dichos
ADVENT. CLINICAL CONSIDERATIONS casos hacen presente la diferencia entre los tiempos lógicos de
The present work presents a reading of the possibility that a constitución subjetiva y los tiempos cronológicos, permitiendo si-
psychoanalytical treatment may offer, in some clinical cases, to go tuar que muchas veces el analista, por el ajuste a su función deseo
through and note constitutional operations in the subjectivity, which de analizar, se ve llevado a posibilitar y acompañar el pasaje por
are logically former to those expectable for the moment of the life operaciones que son lógicamente anteriores a aquellas que son las
cycle the patient is currently on. We address that it is possible the esperables para el momento del ciclo vital que está atravesando el
construction of prosthesis for such operations, founding of a place paciente. La pregunta principal es en relación a cómo situar dicho
for the subject in the symbolic Other, supported on the transference, pasaje y sus incidencias en la estructura. Al respecto, tomo como
operating in the way of a supplement for that which has not been orientación los desarrollos planteados por María Eugenia Saavedra
accomplished in the early childhood. For this development, we take y por Ramón Ojeda en el Curso de Postgrado “Clínica Psicoanalítica
into consideration a particular clinical vignette, remarking the path con Niños y Adolescentes con la Orientación Lacaniana”, y en el
transited along the treatment, as well as its effects on the patient. Seminario de Postgrado “La constitución psíquica y su impronta en
la clínica”, donde M. E. Saavedra (2013) afirma que “la constitución
Key words subjetiva no se da solamente en la niñez, pero hay operaciones que
Subjective constitution, Place in the Other, Prosthesis, Psychoa- es necesario que se produzcan en la infancia, ya que más adelante
nalytical treatment se puede hacer una ortopedia de esas operaciones, pero el efecto
no es el mismo, la fuerza de estructuración no es la misma”, “esa
ortopedia opera al modo de una suplencia, que posibilita una es-
tabilización en la psicosis”, planteando que la estructuración sub-
jetiva que es posible constituir luego la pubertad se tratará de una
psicosis, en tanto no hubo previamente a la pubertad una neurosis
infantil, tal como la plantea S. Freud (1924): pasaje por el Complejo
de Edipo, represión y sepultamiento del mismo, con la consecuente
inhibición de la meta sexual directa de las pulsiones, que posibilita
el advenimiento del período de latencia. Si el esfuerzo de la pulsión
no se acota en la meta inhibida, arrasa con la subjetividad del niño,
sin permitir la construcción de los recursos simbólicos necesarios
para afrontar la segunda acometida sexual que acontecerá en la
pubertad, momento de puesta a prueba de aquellas operaciones

100
fundantes de la subjetividad, en el que es necesario un nuevo pasa- cómo fue la situación con su novio, refiriendo que él en esa misma
je por dichas operaciones, por aquellas marcas constitutivas. charla le dijo que se arrepentía, que quería estar con ella, “pero yo
A partir de estos aportes, que orientan en relación al diagnóstico y no podía parar de pensar en lo que me había dicho, me puse muy
el abordaje en cada caso, intentaré situar una posible lógica de lo mal”. También ese día yo estaba de guardia, y como ella seguía
que ha sido el trabajo clínico con una paciente en particular, a quien sintiéndose mal y comenzó a decir que se quería suicidar, fui a
llamaré Anabella. verla varias veces, en las que Anabella repetía “no quiero vivir más,
a mí nadie me viene a ver, estoy sola, no quiero estar más en este
Anabella, de 21 años, se encontraba internada en la Sala de un hospi- hospital”. Luego de esto decidí supervisar el caso, ya que la idea de
tal psiquiátrico desde hacía 10 meses cuando comencé a atenderla, que realmente esta paciente estaba muy sola, nadie la iba a visitar y
en el marco de dicho dispositivo. Era una de las pacientes que tenía ningún hogar la recibía comenzó a imponerse como un punto que lo
“fama” en el hospital, por “romper todo”, “pegarle a los compañe- tomaba todo, y que me estaba impidiendo situar la lógica del caso
ros”, “no parar con nada”. El equipo que la venía tratando me contó y, por ende, del trabajo que estaba comenzando a realizar con ella.
que la paciente ya estaba en condiciones de alta, pero que no tenía
adónde ir a vivir; que estaba de novia desde hacía un tiempo con Alojar-se en un lugar
otro paciente del hospital, y venía saliendo de permiso los fines de Es en la instancia de supervisión que pude tomar registro de lo
semana a la casa de él. Hacía un tiempo Anabella le había propuesto poco que sabía sobre Anabella, más allá de lo ruidoso y urgente
a su novio irse a vivir juntos a la casa de este, pero “él le dijo que no que ella en general presentaba. Ante las preguntas acerca de si
se sentía preparado”. Se sabía que la paciente “tiene muchos her- fue o no a la escuela, adónde vivió antes de esta internación, qué
manos, 15 o 16… o 18… no se sabe bien”, y que su madre “vive en relación tenía con su familia, cuántos hermanos eran y sus eda-
la calle, se droga y se prostituye, Anabella no tiene contacto con ella des, qué lugar ocupaba Anabella en la serie de los hermanos… un
actualmente”. También que la paciente “vivió en instituciones desde agujero. Ubicamos en la supervisión que esto era parte del caso,
aproximadamente sus 3 años de edad”, pero no se sabía en qué donde lo que acontecía en la transferencia misma daba cuenta de
instituciones ni cuánto tiempo estuvo en cada una de ellas. que la paciente estaba sin referencia, perdida en una continuidad,
Comencé a atenderla, Anabella me recibió contenta y con un abrazo, sin tiempo ni espacio, es decir, sin lugar. Pero sin lugar no sólo en la
pero nada de eso era particularizado, así ella trataba a todos en el realidad de no tener una casa o que ningún hogar la recibía -frente
hospital, cuando estaba de buen ánimo, y a todos insultaba y gritaba a lo cual, lo que quedaba era caer en la impotencia, en un fuera de
cuando se sentía mal. Nada en su modo de estar y de presentarse la función que ahí me convocaba. Sino también y sobre todo sin un
ante el otro parecía hacer alguna diferencia, tener alguna dirección. lugar que la aloje subjetivamente: un lugar en una historia, en una
En la primera entrevista, Anabella me contó por qué estaba inter- familia, en la filiación. Un lugar en el Otro. Un lugar diferenciado de
nada: “yo me quise suicidar porque un hombre abusó de mí”, “me sus múltiples hermanos, de los que ella hablaba pero que quedaban
tomé lavandina, cif”, “pero ahora ya estoy bien, ya no me quiero como un “todo junto”, sin distinción. Tal como lo plantean Rosine
suicidar, quiero tener un lugar para vivir… pero no tengo a dónde ir a Lefort y Robert Lefort (1984), tomando a J. Lacan: “el hombre es
vivir”. Contó también que a ella le gusta cocinar, que estudió gastro- un ser parlante, pero no consigue esa estructura de ser parlante,
nomía y trabajó como ayudante de cocina. Las entrevistas eran muy sin esa referencia a un Otro. Si ese Otro falla deja al sujeto, deja
cortas y transcurrían todas casi como en el aire, ya que Anabella no al ser frente al lenguaje, sin armas, y sin ninguna posibilidad de
quería ir a un consultorio, por lo que estábamos unos minutos en su construirse en él, de encontrarse con él, de encontrar en él la menor
habitación, otro tanto en el parque, con pasadas por el comedor de identidad.” (p.85)
la Sala. Tampoco venía si le daba un horario para encontrarnos, des- Y respecto de eso, desde la función del analista, sí era posible pro-
pués decía que se había olvidado, así que comencé a ir a buscarla yo piciar algo diferente, una construcción. Hubo un gran cambio en las
a su cuarto. Hablaba muy poco de su historia y de su familia, nom- entrevistas con Anabella a partir de este momento que, considero,
braba lugares en los que vivió o a algunos de sus hermanos como si está en relación a un ajuste de la posición del analista, por haber
yo supiera de qué o quién estaba hablando, sin referencias. Pero en podido oír lo que Anabella presentaba y orientar desde ahí mis in-
cuanto le preguntaba por estas personas o situaciones que nombra- tervenciones.
ba, Anabella decía que no quería “volver a contar mi historia”, “me Tal es así que, para la siguiente entrevista, Anabella accedió por
pone mal hablar de eso, quiero mirar para adelante”. primera vez a entrar conmigo a un consultorio. Comenzó a decir
Anabella comenzó a hablar de su padre luego de una excitación psi- que se sentía mejor, “ya no pienso en suicidarme”, “quiero estar
comotriz, en la que la atendí por guardia. Contó que su padre se sui- bien, tener proyectos”. Retomé lo que habíamos hablado acerca de
cidó cuando ella tenía tres años, y que casi no tiene recuerdos de él, su gusto por la cocina y lo que me había contado sobre su papá en
“sólo me acuerdo que trabajaba en una casa de comidas ayudando relación al cocinar. Surgió la idea de armar un proyecto de cocina,
en la cocina, ese trabajo le gustaba”. Le dije que a ella también le le propuse hablarlo con la Terapista Ocupacional y Anabella aceptó
gusta cocinar según lo que me contó, que tal vez eso es algo que le contenta. A partir de la pregunta acerca de dónde fue que aprendió
transmitió su papá; a Anabella se le iluminaron los ojos y dijo “¡por a cocinar, volvió a hacerse presente la falta de referencias, Anabella
ahí lo heredé!”. Le dije que creía que sí. A los pocos días, ocurrieron nombraba institutos en los que vivió y diversas personas de manera
dos situaciones que afectaron mucho a la paciente: el suicidio de confusa, diciendo que no recordaba bien, “se me mezcla todo, me
un amigo de ella, con quien se nombraban como “hermanito” y olvido”. Al respecto, podemos tomar lo que plantea J. Lacan (1955)
“hermanita”, y una charla con su novio en un permiso de salida, en El Seminario 3, donde refiere que para que la memoria y la histo-
en la que este le dijo que no sabía si quería seguir o no con ella. En rización sean posibles en un sujeto “hay que suponer siempre una
ese mismo permiso, Anabella hizo una sobreingesta de medicación, organización anterior, o al menos parcial, del lenguaje” (p. 225), la
intentando suicidarse, sin contárselo a nadie. Fue encontrada por la cual no es posible sin un Otro que aporte dicha organización. Al de-
madre del novio y llevada a un hospital general, donde le realizaron cir de Robert Lefort (1984): “tiene que haber alguien que responda
un lavaje de estómago. Al regresar al hospital, la paciente contó de este significante para este sujeto. (…) esta noción es una apor-

101
tación capital de la enseñanza de Lacan, noción que él fundó: el do las torturas físicas que la misma le infligía cuando era chiquita,
Otro. (…) para que funcione el significante, no puede venir de otro entre las que estaba el hacerle “comer mierda de mis hermanitos”
lugar.” (p. 73), “Esto define claramente que no es simplemente una y hacerle “tomar agua con sal”. Eso, sumado a muchos otros mal-
función maternal, o de un semejante, o una imagen: es el soporte tratos descriptos en dicha carta, que dan cuenta del desamparo
de algo (…) soporte del significante” (p.74) (el subrayado es mío). de Anabella respecto de esta madre, de cómo había quedado en
Esta lectura orienta acerca de cómo pensar lo que aconteció en el lugar de un puro objeto de goce materno, sin regulación alguna.
aquella entrevista con la paciente, en la que comencé a anotar lo Lo que ahora se presentaba como “asco” ante la comida, cobró un
que ella iba diciendo y le propuse ir tratando de ordenar lo que se sentido, ligado a aquel abuso del que Anabella no podía hablar, sólo
acordaba en esa escritura. Armamos una especie de cronología de actuarlo y ahora, como un nuevo recurso, escribirlo.
los lugares donde vivió, y también construimos un genograma, don- En este marco ocurrió varias veces que, mientras estábamos te-
de anotamos los nombres de sus padres y los 18 lugares, para ella niendo la entrevista, Anabella me pedía que le compre algo para
y cada uno de sus hermanos, a los que Anabella fue anotando, con comer o beber. Y varias de esas veces decidí acceder a ese pedido,
las edades que recordaba. Fue todo un trabajo porque la paciente en tanto se trataba precisamente de objetos ligados a una función
al comienzo no entendía cómo ordenar la serie de sus hermanos, sumamente alterada en ella, de la que comenzaba a aparecer otra
no podía ir de mayor a menor, no contaba con ese orden, que tuve versión en la transferencia. Trataba de quedarme con ella charlando
que ir aportando yo hasta que ella pudo disponer de eso y continuar mientras comía lo que le había comprado, o de comer juntas, com-
anotando. Pero igual sobraban lugares… Contamos y había 15. Le partiendo ese momento. Después fui ubicando en supervisiones la
digo que faltan 3, y Anabella dice “qué, ¿a los que murieron también función de este acto: posibilitar que la comida no quede pegada a
los anoto?”, le digo que sí, que son parte de su familia, que, aunque la mierda, que comience a ligarse al amor, a libidinizarse, y para
hayan fallecido, estuvieron. Se podría plantear que al no anotar a ello era necesario que Anabella no comiera cualquier cosa, y que
aquellos que murieron, no anotaba su existencia, quedando, corre- no comiese sola.
lativamente, la propia existencia sin inscripción para Anabella.
La paciente se mostró muy aliviada luego de esta entrevista, hubo Deprivación y esperanza
un efecto de apaciguamiento. Comenzaron a ser más esporádicas Todo este desarrollo no fue sin estallidos ruidosos que, si bien fue-
sus crisis, empezó a armar con su Terapista Ocupacional un pro- ron cediendo en frecuencia, no dejaron de ocurrir, aunque sí pudie-
yecto de cocina en el hospital y comenzó a hablar mucho más de su ron comenzar a entramarse en relación al trabajo que se estaba
familia. De su padre decía que no recordaba casi nada. Lo primero realizando en el tratamiento con ella. Casi siempre estaban en rela-
que dijo fue “no me acuerdo que me haya pegado”, a lo que yo le ción con un reclamo que la paciente hacía: tener un lugar para vivir,
dije que entonces será que no le pegó, que la trató bien. Anabella esto era lo que ella pedía. Pero lo pedía de un modo que provocaba
tomó esto y agregó: “me llevaba al jardín y me llevaba a pasear”. alejarse cada vez más de la posibilidad de encontrarlo. Tal como lo
Se sintió su alivio, al aparecer una construcción de su historia con plantea D. Winnicott (2009): “Cuando existe una tendencia antiso-
algún rasgo amoroso, con alguna persona -y nada menos que su cial ha habido una verdadera deprivación y no una simple privación.
padre- que no la maltrató. En otras palabras, el niño ha perdido algo bueno que, hasta una
fecha determinada, ejerció un efecto positivo sobre su experiencia
De la construcción de la imagen a la consistencia real del y que le ha sido quitado; el despojo ha persistido por un lapso tan
cuerpo prolongado, que el niño ya no puede mantener vivo el recuerdo de
El sujeto se hace sólo si se ve en el Otro, sólo si pasa a través del la experiencia vivida.” (p.148), “La tendencia antisocial se caracte-
Otro. Entonces se necesita una duplicación, hay que duplicarse para riza por contener un elemento que compele al ambiente a adquirir
verse en el Otro y reconocer en el Otro a sí mismo. (…) el otro, el importancia. Mediante impulsos inconscientes, el paciente compele
semejante, no es simplemente el diverso, el extraño, el externo, es a alguien a ocuparse de su manejo. (…) La tendencia antisocial
esa alteridad que constituye mi identidad. (Recalcati, 2007, p.115) implica una esperanza.” (p.147)
Comenzó a ocurrir que, cada vez que nos encontrábamos, Anabella A partir de estos aportes, podemos realizar una lectura de los epi-
me decía algo acerca de mi imagen. Iba destacando y halagando sodios de agresión o de agitación psicomotriz que la paciente pre-
diferentes rasgos, a lo que yo respondía agradeciéndole y dicién- sentaba, en los que el modo de abordaje de los mismos -sostener
dole algo sobre ella. Así nos poníamos a hablar de cuestiones de la presencia, muchas veces en silencio, sin huir de su lado (u otra
la imagen y el cuerpo; Anabella marcaba las diferencias entre ella versión de lo mismo, castigarla)-, permitía que ella pudiera pasar de
y yo, armándose una escena que podría leerse como propia de un la furia a la angustia y a la posibilidad de hablar de qué había ocurrido
momento lógico de la constitución subjetiva, el estadio del espe- para desencadenar ese estado. Pero eso no operó de ese modo des-
jo. Este recorrido fue tocando diferentes aspectos que partieron de de un principio del tratamiento, sino que fue siendo posible a partir
centrarse en los rasgos del cuerpo a la ropa como recubrimiento del del soporte de la transferencia, y se tenía que construir cada vez,
mismo, la higiene y el cuidado personal, llegando a su relación con sosteniendo una presencia que resistiera la tensión provocada por su
la comida. Es así como Anabella comenzó a plantear que la comida destrucción, al decir de Winnicott (2009), y que posibilitara volver a
del hospital le daba asco, sin articular demasiado al respecto, sólo confiar. Ella tenía que sentir que alguien podía recibir eso sin maltra-
repitiendo que “si la como vomito”. Esto se condecía con la impre- tarla como otrora lo hizo su madre, o los celadores de los institutos, o
sión que teníamos desde todo su equipo tratante y enfermería del la policía, esto es, sin quedar como un puro objeto de goce del Otro.
hospital, de verla cada vez más flaca y observar que efectivamente Las palabras de Winnicott son, a mi criterio, otro modo de decir de la
comía muy poco. Uno de esos días tuvo una crisis de agitación en la importancia de un Otro que sea sostén y soporte del sujeto, aportan-
que rompió cosas, dando patadas a los tarros de basura, sentándo- do una medida que permita regular lo pulsional desamarrado que se
se en el piso entre la basura y gritando que el hospital “es una mier- presentaba en sus episodios de agresividad.
da”. Ese mismo día, cuando pudo calmarse, me escribió una carta, A partir de lo trabajado, se fue armando la posibilidad de que Anabella
que me dio en la siguiente sesión. Allí hablaba de su mamá, contan- halle un lugar para vivir, lo que tomó forma a partir de una charla

102
que tuvo con su novio, de la que resultó el proyecto de vivir juntos, BIBLIOGRAFÍA
en la casa de él y con su familia. Podríamos pensar que el hecho de Freud, S. (2006). Obras Completas. Volumen XIX. (Traductor Etcheverry, J.L.)
que se haya comenzado a construir en su tratamiento un lugar en el (2a.ed.). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores (1923-1925).
Otro, que la aloje subjetivamente, abrió la posibilidad de que Anabella Lacan, J. (2007). El Seminario 1: Los Escritos Técnicos de Freud. Buenos
pueda encontrar y tomar un lugar material para habitar. Aires, Argentina: Ediciones Paidós (1953-1954).
Lacan, J. (2004). El Seminario 3: Las Psicosis. Buenos Aires, Argentina:
A modo de conclusión, podría decir que el trabajo en este caso me Ediciones Paidós (1955-1956).
llevó a plantear la pregunta por el estatuto de la construcción reali- Lacan, J. (2000): El estadio del espejo como formador de la función del yo
zada con la paciente, en transferencia. Considero que el trabajo en el (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Siglo XXI
tratamiento posibilitó el armado de una ortopedia de aquellas opera- Editores, Escritos I, (pp. 86-93). México (1947).
ciones fundantes de su lugar como sujeto, que fue posible en tanto la Lefort, R. & Lefort, R. (1984). Diálogos sobre clínica de la infancia. Barcelo-
paciente fue tomando la oferta de un lugar regulado simbólicamente, na, España: Ediciones Paidós.
construcción que operó al modo de una suplencia que posibilitó la Lefort, R. & Lefort, R. (1983). Nacimiento del Otro. Barcelona, España: Edi-
estabilización de la estructura. Vale subrayar que lo considero como ciones Paidós.
un armado ortopédico por la fragilidad del mismo, sostenido en la Recalcati, M. (2007). La última cena: anorexia y bulimia. Buenos Aires, Ar-
presencia del analista. Sirviéndome de las palabras de Robert Lefort gentina: Ediciones Del Cifrado.
(1984) considero que este caso da cuenta que el asunto principal “no Saavedra, M. E. (noviembre de 1994). Puntualizaciones en el tratamiento
es tanto el de la importancia de lo que dice el analista, sino la impor- con un niño. Presentado en Segundas Jornadas Psicoanalíticas de Pre-
tancia del lugar que el analista representa.” (p.72) sentaciones Clínicas, Buenos Aires, Argentina.
Saavedra, M. E. & Ojeda, R. A. (2012). Curso de Postgrado: Clínica Psicoa-
nalítica con Niños y Adolescentes con la Orientación Lacaniana. Clases
teóricas dictadas en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Saavedra, M. E. & Ojeda, R. A. (2013). Seminario de Postgrado: La cons-
titución psíquica y su impronta en la clínica. Clases teóricas dictadas
en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito II,
Trenque Lauquen, Argentina.
Winnicott, D. (2009). Deprivación y delincuencia. Buenos Aires, Argentina:
Ediciones Paidós (1984).

103
LOS PROCESOS DE MEMORIA EN LA INFANCIA:
EL TRABAJO DEL JUEGO
Bruner, Norma
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Este trabajo se inscribe en el marco de la investigación PROIMPSI


En esta ocasión nos detendremos en dos de los trabajos psíquicos “La contribución del juego en la infancia para la formación psíquica
inconscientes que formarían parte necesaria del proceso psíquico de la memoria simbólica “- 2013- 2015 - llevada adelante en la
de la memoria simbólica - : A saber, el trabajo psíquico del recordar Practica Profesional: El juego en los limites: El psicoanálisis en la
y el trabajo psíquico del borrado. En sus relaciones con el proceso clínica en problemas del desarrollo infantil de la Facultad de Psico-
psíquico y/o acto del olvidar. Por otro lado y al mismo tiempo - se- logía. Universidad de Buenos Aires.[1]
gún nuestras hipótesis de partida en esta investigación - habría
una articulación necesaria entre la formación psíquica del juego en Presentación
la infancia y la formación psíquica de la memoria simbólica. Nues- En esta ocasión nos detendremos en dos de los trabajos psíquicos
tra horizonte sería poder establecer los modos operacionales por inconscientes que formarían parte necesaria del proceso psíquico
los cuales -como plantea y denomina Norma Bruner (2007) - “el de la memoria simbólica - : A saber, el trabajo psíquico del recordar
trabajo del juego”- contribuye al proceso psíquico de formación y el trabajo psíquico del borrado -.[2] En sus relaciones con el pro-
de la memoria simbólica. No esperamos en este escrito llegar a ceso psíquico y/o acto del olvidar.
conclusiones definitivas- nunca podrían ser mas que transitorias Por otro lado y al mismo tiempo - según nuestras hipótesis de parti-
o pasibles de ser modificadas - sino comunicar los pasos dados da en esta investigación - habría una articulación necesaria entre la
hasta el momento - los que esperamos resulten ser firmes a futuro. formación psíquica del juego en la infancia y la formación psíquica
de la memoria simbólica.
Palabras clave Nuestra horizonte sería poder establecer los modos operacionales
Memoria, Juego, Borrado, Inscripción por los cuales -como plantea y denomina Norma Bruner (2007) - “el
trabajo del juego”- contribuye al proceso psíquico de formación de
ABSTRACT la memoria simbólica.[3]
PROCESSES OR MEMORY AS A PROCESS No esperamos en este escrito llegar a conclusiones definitivas-
This time we stop at two of the unconscious psychic work would nunca podrían ser mas que transitorias o pasibles de ser modifi-
form a necessary part of the mental process of symbolic memory - cadas - sino comunicar los pasos dados en nuestra investigación
namely, the psychic work of remembering and psychic work erased. hasta el momento - los que esperamos resulten ser firmes a futuro.
In its relations with the psychic process and / or act of forgetting. On
the other hand and at the same time - according to our hypothesis Desarrollo
in this research - there would be a necessary articulation between “El arte del borrar: La pizarra mágica”. [4]
psychic training game in childhood and psychological training of Se trata de un juguete del siglo XIX que consiste en una lámina
symbolic memory. Our horizon would be to establish operational que se deslizaba sobre otra lámina y ambas sobre una placa negra
modes by which raises and called Norma, as Bruner (2007) - “the encerada. Cuando se escribía o dibujaba con un palito de plástico,
work of the game” - contributes to the mental process of forming los trazos unían la lámina de arriba con la placa de abajo y así se
the symbolic memory. We do not expect at this writing definitivas- veía perfecto el dibujo. Al deslizarla fuera de su marco de cartón las
reach conclusions could never be more than temporary or liable to láminas se separaban y el dibujo desaparecía
be changed - but to communicate the steps taken so far - which we De remoto origen, el juguete gano un prestigio inesperado: le sirvió
hope will prove to be strong in the future. a Sigmund Freud en el año 1925 para explicar el funcionamiento
de la memoria. En particular la articulación de la memoria reciente
Key words con la profunda. [5]
Memory, Game, Clearing, Registration Hay impresiones recibidas diariamente que se recuerdan duran-
te un tiempo más o menos breve y otras que dejan impresiones
imborrables. Las primeras serian las que se escriben en la lámina
superficial de la pizarra y se borran poco tiempo después.
Sin embargo, algunas impresiones y experiencias son imborrables
y las recordamos con precisión aunque haya pasado mucho tiempo.
Son las que irían a la placa negra, la escondida, a nuestro yacimien-
to arqueológico, a lo inconsciente propiamente dicho.
A propósito escribe Pablo Sanctis: “recuerdo que era común que de
tanto jugar con la pizarra mágica se terminara por rasgar la lamina
superficial. Entonces aparecía otra, la negra, que conservaba algu-
nos dibujos, pero solo eran los trazados con más fuerza. Así termi-
nábamos por aprender que no todo se podía borrar, algunas cosas

104
dejan huella perenne. - y sigue- Lo mágico -de la pizarra mágica-no reintegrar un amor perdido, en la acción compulsiva que encubre
es que se pudiera escribir sino que se pueda borrar.”[6] su pérdida. Las nociones de repetición en Kierkegaard y en Freud
Continua Sanctis, “(...) Hay muchas historias de la escritura y de tienen en común que giran en falso en torno a la imposibilidad de
cómo la escritura lanzo al hombre a la Historia y lo arranco del decirlo todo, a la emergencia de una verdad que no puede decirse
mundo circular del mito. Pero, que yo sepa no hay una historia del directamente, sino solo aludirla en las vueltas fallidas del decir. En
borrado y de los métodos que surgieron para olvidar lo escrito: las Kierkegaard se trata más bien de recuperar y reintegrar un amor
cuchillas que raspaban papiros y pergaminos para volver a usarlos, originario, para volver a vivirlo como la primera vez. No es la itera-
las gomas de borrar, el liquid paper, la tempera blanca, los proce- ción de lo idéntico, es la reedición de lo bueno y valioso que no se
dimientos para tachar- la x de la maquina de escribir-, u otros.”[7]. resigna a perder pero que ya está perdido. En el libro La repetición,
Kierkegaard se pregunta cómo lograr una repetición en este sen-
La computadora no conoce el olvido. tido. En él, un joven enamorado y correspondido en su amor, se
La computación da la ilusión de un borrado perfecto, pero no es así; pregunta cómo conservar ese amor, cómo no perderlo, cuando ya
si uno pulsa la flechita de deshacer escritura, ve las capas suce- en su sentimiento tiene el dolor amargo y melancólico de haberlo
sivas que han formado su texto. A menudo se descubren delitos a perdido. El tenerla así a su amada, enamorada cabalmente de él,
través de las pistas de la computadora. le presenta la posibilidad de que cada acercamiento a ella implique
perderla. Entonces vive este amor presente como un recuerdo de
Las leyendas del arte del borrado: Una de las historias del golem cada momento pasado, como si ya lo hubiera perdido.
Dice la leyenda que un rabino había dado vida a una estatua de ba- La memoria o rememoración es así una repetición fallida, porque
rro a través de la inscripción en su frente de la palabra emet (vivo). toda repetición es fallida. Cada encuentro es un nuevo encuentro.
El rabino sabía que para deshacer el sortilegio bastaba con borrar Cada encuentro es otro y ya no es más el que fue. La memoria
la primera letra; así quedaría formada la palabra met (muerto) y el quiere conservar la identidad de percepción y al mismo tiempo, la
golem volvía al barro primordial. Pero el rabino se encariño con su identidad de percepción crea memoria. El ritual, el juego repetido,
criatura y la dejo crecer, hasta que fue demasiado alto para alcan- el hacerse leer otra vez cada vez el mismo cuento, son las maneras
zar su frente. El creador tuvo la ocurrencia de pedir a su criatura como la repetición kierkegaardiana se da en la infancia. La idea
que le quitase las botas. Cuando el golem se inclino, el rabino borro freudiana de vías facilitadas, que desde el Proyecto da cuenta de
rápidamente la letra. Pero el golem había llegado a ser tan grande los nexos abiertos en los caminos de una repetición que construye
que al convertirse en barro lo aplasto a su creador. la trama de las identificaciones, ponen en relación la dinámica de
la inscripción facilitada por el juego repetido que sostiene y genera
Procesos de Memoria o La memoria como proceso una tensión placentera, y las conexiones neuronales - cuyo estudio
Repetición, tachadura, inscripción según Erik Kandel tiene a Freud como uno de los adelantados al
La ‘memoria de las tachaduras’, adivinar por debajo de la escritura haber formulado “un principio clave de lo que luego recibiría el
considerada “definitiva”’. Tal el caso de nuestro trabajo de analistas nombre de doctrina de la neurona: que las células nerviosas
y de la singular urdimbre de la memoria simbólica que, -inasible a son las piezas elementales que constituyen el cerebro” (Kan-
la esmerada y precisa cuadriculación del mundo sensible, operada del, En busca de la memoria, p. 77)- que miman este mecanismo,
por la práctica tecnocientífica, asequible a los cinco sentidos-, forja crean las condiciones orgánicas de una inscripción bioeléctrica de
la trama de la sustancia misma del mundo humano. una información selectiva que no terminan de explicar.
La tachadura es la inscripción -y como el índice de las inscripciones El problema epistemológico entre los trabajos psicoanalíticos y las
que encubre y disfraza mal- privilegiada de esa memoria desdeña- investigaciones neurobiológicas, radica en parte en la preeminencia
da por las investigaciones neurocientíficas. dada a la comprensión de los procesos empíricos del organismo
‘Adivinar’, es un verbo que metaforiza la operación realizada en un por sobre los mecanismos simbólicos de los procesos psíquicos.
análisis con los ‘borrones’, las tachaduras y las múltiples maneras
bajo las que irrumpe en el decir y en sus intersticios y escrituras, El estudio de la memoria, la rememoración y el olvido, no es la
la dimensión inconciente. Pero dicha operación no es un proceder excepción.
mágico ni la acción de algún poder extrasensorial metafísico. Es una Erik Kandel lo muestra sin proponérselo cuando escribe: “…desde
operación de lectura de las marcas de la borradura, de las huellas mi primera conversación con Grunfest -su maestro de medicina en
de las tachaduras que no pueden ser eliminadas por ninguna tecla, el laboratorio de la Universidad de Columbia en 1955- tuve motivos
ya que son las cicatrices de la acción de una censura que no puede para reflexionar. En esa charla le hablé de mi interés por el psicoa-
hacer desaparecer los archivos de la memoria, que es la historia. nálisis y de mis esperanzas de averiguar en qué lugar del cerebro
En la imposibilidad de esa perfección ‘única’, en la imposibilidad de podían localizarse el yo, el ello y el superyó.(…) Si bien Freud no
limpiarlo todo, ordenarlo todo, controlarlo todo, acallarlo todo, esa tenía la pretensión de representar con su diagrama el mapa anató-
otra imposibilidad: la de decirlo todo. En el drama del mundo de este mico de la mente, ese esquema -el de la teoría estructural del yo,
nene, se juega una repetición de lo mismo, sin diferencia, una repe- ello y superyo presentado en las Nuevas conferencias de introduc-
tición infinita sin salida que implosiona como accidente en lo real. ción al psicoanálisis, de 1933- acicateó mi curiosidad por saber en
La repetición en psicoanálisis se diferencia de la concepción que qué recónditos pliegues del cerebro humano podían alojarse esas
Kierkegaard desarrolló bajo este nombre. La palabra que usa el fi- entidades psíquicas” (Kandel, p. 75 y 77)[8]
lósofo danés entraña un sentido más próximo a la reintegración, al
retomar o recobrar algo que se perdió, que a una iteración siempre Procesos de memoria y/ o la memoria como proceso.
idéntica, como lo sugiere el término latino repetitivo y su correspon- Daniel Feierstein en su libro “Memorias y representaciones. Sobre
diente en castellano. la elaboración del genocidio”, [9] propone entender a la memoria
Pero desde Freud, la repetición es la iteración de una recuperación como proceso, en oposición a la memoria como función localizable
fracasada. El intento incesante, insensato y fallido de recuperar y en algún lugar del cerebro. Para ello se vale de los postulados de

105
Eric Kandel y Gerald Edelman, entre otros, y los pone en relación el recordar u olvidar y/o el proceso de borrar u olvidar. Ya que para
con la teoría freudiana. él se borra para no olvidar (al modo de la desmentida), y si para
El análisis procedimental de la memoria se propone dar cuenta del Freud lo imborrable es lo Inconsciente, es decir lo que no se recuer-
funcionamiento y la interacción entre las distintas regiones cere- da, podríamos equiparar lo que daríamos en llamar la Memoria Incc
brales a partir del concepto de procesos de memoria. Es decir que a lo Imborrable en Freud.
desde las neurociencias deja de insistirse en la búsqueda de la Asimismo, Feirestein plantea que Freud se acerca a Edelman en sus
localización de un recuerdo. “Por el contrario, de este paradigma postulados respecto de la representación palabra y la representación
cada vez más aceptado se sigue la convicción de que estos pro- cosa, desarrollados en 1915 en “Trabajos sobre Metapsicología”.
cesos de memoria son el resultado de una compleja articulación
creativa de numerosos sistemas de memoria calificados por las A modo de cierre
neurociencias como olfativo, visual, gustativo, semántico, episódi- La memoria es concebida entonces como un proceso constructivo,
co, procesal, entre muchos otros …” ( Feierstein 2012. Pág. 24) un proceso creativo y no literal, de búsqueda de sentido. Y es en
Plantea este autor que Edelman y Kandel, cada uno en función de este punto donde podemos intentar ubicar el lugar del juego en la
líneas de desarrollo propias, coinciden en que el recuerdo no es infancia ¿Es a través del juego que las marcas, las huellas hacen
una reproducción sino una reconstrucción, y en este punto están en trama, se funden y se vuelven a congelar en la infancia? , ¿Es el
sintonía con los desarrollos freudianos. juego el que permite ese proceso de creación de sentido que dará
Entonces, llamará procesos de memoria a “[…] los intentos de lugar a los procesos de memoria en la infancia?, ¿El juego escribe
articular un sentido dentro del caos de percepciones y registros la huella de la desaparición o borra?, ¿se puede escribir sin borrar?,
[…] la creación de un “presente recordado” a través del proceso ¿Si lo que no puede ser borrado - por tanto es pasible de recuerdo
de construcción de “escenas”. Una “escena” es, en verdad, una - es a la vez memoria inconsciente será entonces que al jugar una
reconstrucción en la cual se asocian conjuntos de percepciones y otra vez de nuevo - lo mismo y lo diferente en cada juego - es la
y estímulos y se les otorga un sentido, una coherencia que no se memoria potencial?
encuentra como tal en la realidad ni en la vivencia […]” (Feierstein El proceso del borrado es paradojal ya que su efecto es inversa-
2012. Pág. 53) mente proporcional al que se estaría buscando. Cuanto más se in-
Desde esta perspectiva se concibe a la memoria como proceso tenta hacer desaparecer, tachar, olvidar, mayor es la marca que deja
creativo, como construcción de sentido, y no meramente como una el intento. Se intenta borrar la marca y hacer desaparecer la huella
reproducción. […] “Construir un recuerdo implica simultáneamente escrita borrándola, el acto queda marcado de manera imborrable
construir identidad, en tanto se construye un sujeto consciente que ¿acto psíquico fallido o logrado?
se relaciona con dichos elementos dispersos del pasado y cons-
truye de ese modo una escena, un “presente recordado” en el cual
surge una narración de sí mismo.” […] (Feierstein 2012. Pág. 59)
En función de esta línea de pensamiento toma el concepto de “hue-
lla mnémica” de Freud y lo pone en relación con una metáfora que
emplea Edelman respecto a que el proceso de memoria remite a la
imagen de fundirse y volverse a congelar de un glaciar (en contra-
posición con la imagen de inscripción en una roca mas ligada a la
huella mnémica freudiana)
“[…] El glaciar se funde y se congela cada vez que se rememora,
pero los materiales desde los que se vuelve armar son el produc-
to de la última fundición, herederos de los elementos primigenios
pero, sin embargo, ligeramente diferentes de estos […]” (Feierstein
2012. Pág. 56-57)
Feierstein agrega que, sin embargo, Freud se acerca a la idea de
Edelman en Más allá del principio de placer (1920) donde sostiene
que las huellas mnémicas no procesadas ni elaboradas del propio
pasado son las que forman el sistema inconsciente, es decir aque-
llas que no se integraron en un sistema narrativo, y por lo tanto no
cobraron sentido. “Freud sugiere entonces que, no bien se logra
acceder a estas huellas e integrarlas en la consciencia, cobran sen-
tido a la vez que se desvanecen [...] “al fundirse y volverse a conge-
lar en la nueva representación”. Es por esto que aquello que no se
puede recordar es precisamente aquello que, al mismo tiempo, no
se puede en modo alguno olvidar, que se encuentra presente tal y
como impactó el sistema perceptivo, ya que su falta de integración
en la consciencia impide a la vez su fundición y, por lo tanto, sus
efectos continúan operando […]”.(Feierstein 2012. Pág. 58)
En este punto resulta interesante pensar en lo que plantea Freud
respecto de la “pizarra mágica”, donde aquello que se escribe
dejará una marca para siempre como testimonio de lo que se
intenta borrar.
Entonces este autor ubica de una manera diferente la relación entre

106
NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA
[1] Proyecto de Investigación- PROIMPSI “La contribución del juego en la Bruner, N. (2008). Duelos en Juego Letra Viva editorial 4ta edición
infancia para la formación psíquica de la memoria simbólica “. Directora: Bruner, N. (2012). El juego en los límites. Eudeba. Buenos Aires. 1era re
Prof. Dra. Norma Bruner (2013- 2015) .Facultad de Psicología. Universidad impresión
de Buenos Aires. Bruner, N. (2015). El trabajo del Juego Eudeba. Actualmente en prensa.
[2] El proceso psíquico del borrado ha ocupado un lugar marginal en las Bruner, N., Epsitein, J., Serritella, J., Quaranta, R., (2014) La función psí-
investigaciones y la historia - . quica de la memoria simbólica, su relación con lo inconsciente y el
[3] Norma Bruner (2005-2007) -Tesis de maestría en psicoanálisis y en juego en la infancia. Trabajo en el marco de la investigación PROIMPSI
Norma Bruner (2013- 2014) Tesis de doctorado en psicología. Facultad de (2013-2015). UBA. “Contribución del juego en la infancia para la for-
Psicología. UBA. Ambas disponibles en la biblioteca de la facultad y publi- mación psíquica de la memoria desde una perspectiva psicoanalítica”.
cadas como Norma Bruner (2008) “Duelos en Juego “Letra Viva editorial. Directora Prof. Dra Norma Bruner. Presentado en el VI Congreso Inter-
4ta edición 2015 y en Norma Bruner (2015) “El trabajo del Juego “Eudeba. nacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXI Jor-
Actualmente en prensa. nadas de Investigación y X Encuentro de Investigadores en Psicología
[4] En español traducido como Block Maravilloso. del MERCOSUR. Facultad de Psicología. UBA. Noviembre. 2014 Buenos
[5] Sigmund Freud. 1925. La pizarra mágica OC. T Amorrortu. Buenos Aires. Aires, Argentina. Publicado en Actas y Memoria.
1984. Feierstein, D. (2012). Memorias y representaciones. Sobre la elaboración
[6] Pablo Sanctis. 2013. El arte de borrar. Revista Viva. Diario Clarín. del genocidio. Fondo de Cultura Económica de Argentina. Buenos Aires.
[7] El poeta Ezra Pound, encontró una forma de firmar y tachar a la vez, Freud, S. (924) La pizarra Mágica. OC. T, Amorrortu. Buenos Aires.
cambio la x por la letra & ( libra = pound ) Kandel, E. (2007). En busca de la memoria. Katz Editores Buenos Aires.
[8] Erick Kandel. (2007) En busca de la memoria. Katz Editores Buenos Aires.
[9] Daniel Feierstein .2012. Memorias y representaciones. Sobre la elabo-
ración del genocidio. Fondo de Cultura Económica de Argentina. Buenos
Aires.

107
LA FUNCIÓN PARADOJAL DE LA ANGUSTIA
EN LA INFANCIA HOY -A 100 AÑOS DE JUANITO-
Bruner, Norma
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN El objetivo de este trabajo es abrir interrogantes acerca del notable


El objetivo de este trabajo es abrir interrogantes acerca del notable incremento de consultas recibidas en la actualidad de padres, co-
incremento de consultas recibidas en la actualidad de padres, co- legas, escuelas y pediatras acerca de niños que presentan estados
legas, escuelas y pediatras acerca de niños que presentan estados angustiosos y miedos imprecisos o fobias bien delimitadas y desa-
angustiosos y miedos imprecisos o fobias bien delimitadas y desa- rrolladas. ¿Cómo pensar este fenómeno clínico? ¿Qué denuncia e
rrolladas. ¿Cómo pensar este fenómeno clínico? ¿Qué denuncia e interpela de la época actual y del lugar que ocupa la infancia para
interpela de la época actual y del lugar que ocupa la infancia para ella? ¿A qué desafíos nos enfrentan hoy la función de la angustia y
ella? ¿A qué desafíos nos enfrentan hoy la función de la angustia y sus formaciones?
sus formaciones? Si la función de la angustia, tal como se nos reve- Si la función de la angustia tal como se nos revela en la experien-
la en la experiencia analítica, es indicar y denunciar la “suspensión cia analítica, es indicar y denunciar la “suspensión y/o caída del
y/o caída del sujeto”, un estado angustioso en un bebe o niño es- sujeto”, un estado angustioso en un bebé o niño estaría sugiriendo
taría sugiriendo e indicando un tiempo de “suspensión o caída del e indicando entonces un tiempo de “suspensión o caída del desa-
desarrollo del juego”. No se trata de un juego cualquiera sino de la rrollo del juego”.[i]
serie o conjunto de juegos constitutivos y constituyentes a los cua- No se trata de un juego cualquiera sino -según nuestras hipótesis
les he denominado en mi Tesis de investigación de Doctorado en e investigaciones- de la serie o conjunto de juegos constitutivos y
Psicología de la UBA “juegos de las identificaciones primordiales” o constituyentes a los cuales he denominado como “juegos de las
“juegos unarios infantiles”. Precisaré modalidades de presentación identificaciones primordiales” o “juegos unarios”.[ii]
de la angustia en la infancia para el desarrollo infantil, la constitu- Precisaré a continuación modalidades de presentación de la angus-
ción del sujeto en la infancia y la función paradojal de la angustia tal tia en la infancia para el desarrollo infantil, la constitución del sujeto
como se nos revela en la clínica psicoanalítica con bebés y /o niños. en la infancia y la función paradojal de la angustia tal como se nos
revela en la clínica psicoanalítica con bebés y/o niños.
Palabras clave
Angustia, Infancia, Función, Paradojal Estados angustiosos y fobias en la infancia hoy, a 100 años de
Juanito.[iii]
ABSTRACT Juan, nueve años, me dice durante las primeras entrevistas previas
THE PARADOXICAL ROLE OF ANXIETY IN CHILDREN TODAY. a comenzar su tratamiento analítico:
- A 100-YEAR-JUANITO - -Yo le busco la falla a las películas para no sentir miedo, así me doy
The objective of this work is to open questions about the marked cuenta que son de mentira, por ejemplo si veo una de ovnis trato
increase in inquiries received today from parents, peers, schools de ver dónde están mal hechos. Mis juguetes me dan miedo, a la
and pediatricians about children with distressing states and vague noche tengo la impresión que cobran vida y se mueven, siempre
fears or phobias defined and developed. How do you think this cli- se me aparece Chucky con un cuchillo, quiere matarme a mí, a mi
nical phenomenon? What complaints and challenges of our time papá, a mi mamá. Para no tener pesadillas yo mismo me digo mil
and place of childhood for her? What challenges we face today the veces: Quédate tranquilo Juan pero Chucky vuelve al ataque, a ese
function of anxiety and formations? If the function of anxiety, as no puedo encontrarle ninguna falla y me despierto.
revealed in the analytic experience, is to indicate and denounce -Tengo miedo a los ruidos, los perros que ladran me asustan mu-
the “suspension and / or drop the subject,” a distressing condition chísimo, yo ronco mucho me dijo mi mamá. Tengo muy fea letra.
in a baby or child would suggest, indicating a time of “suspension Mi letra es como yo. No me gusta participar mucho en clase porque
or drop game development. “This is not an either game but the siempre tengo miedo que no me entiendan. Yo tengo problemas
series or set of constituent games and constituents to which I have para hablar, leer y escribir, me como las letras. (Desde sus 2 años
called in my thesis research Doctorate in Psychology from the UBA” estuvo en diferentes tratamientos).
games of the primary identifications “or “Children unary games.” I Mirando una escultura ubicada en mi escritorio y arreglada con pe-
will point out ways of presenting anxiety in children for child deve- gamento transparente, tenemos el siguiente diálogo:
lopment, the constitution of the subject in childhood, and the para- -Norma, se te rompió esto- me dice Juan muy atento.
doxical function of anxiety as it is revealed in the psychoanalytical -Encontraste un fallo en la realidad y no en una película. La vida y
clinic with babies and / or children. las personas reales tienen fallos y errores y si vos querés te puedo
ayudar a buscarlos- le respondo.
Key words -Yo me esfuerzo mucho por aprender - dice Juan- Matemática, his-
Childhood, Anxiety, Paradoxical, Role toria. Esa si que es pura farsa, mentiras totales, Rosas, Malvinas,
Sarmiento, Hitler, Napoleón, EEUU y el petróleo, Alemania y la Se-
gunda Guerra, son los más poderosos pero no quiere decir que sean
los más buenos. ¿No?

108
Al escuchar a Juan proferir estos pensamientos como si fueran analítico y de su dinámica. El estado angustioso en un bebé o niño
propios, quizás acentuado por el hecho de ser un niño más pe- puede llegar a ser un llamado de auxilio, o demanda respuesta sólo
queño de tamaño que el resto y con unos enormes y modernos si se la escucha y registra como tal.
lentes de color, tengo la impresión de estar frente a un portavoz de 2. Sin embargo es necesario ubicar también que un estado angus-
conflictos e ideales de otra generación. Hay en sus frases otras lu- tioso, o ansioso, en un niño no necesariamente requiere tratamien-
chas que se desprenden de ellas o duelos a librar en pugna con los to. Precisar y diferenciar esta cuestión en las entrevistas diagnós-
conflictos e ideales correspondientes a su propio tiempo. La histo- ticas preliminares constituye, paradojalmente, una intervención
ria de las generaciones que lo anteceden que luego se despliega clínica con efectos analíticos en la mayoría de los casos según mi
durante las entrevistas con los padres confirma mi conjetura. Juan propia experiencia.
está inmerso en una historia y guerra ajena que sabe a su vez que 3. La angustia puede presentarse frecuentemente en los bebés y ni-
le toca, lo habla y habita. No escrita aún como su historia, y por ños de manera muda, ciega y sorda. Suele pasar desapercibida para
ende, ilegible, de letra fea. muchos padres, educadores y pediatras, o bien puede hacer ruido y
Le pregunto qué le gusta a él y responde: “A mí me gusta dibujar”. mostrase bulliciosa, por ejemplo, despertando una y mil noches, atro-
Entonces le ofrezco hojas y lápices y dibuja “El país de la ima- pellando o invadiendo espacios, o no pudiendo entrar o salir de nin-
ginación”. En la mitad superior de la hoja están los superhéroes guno, resistiendo los aprendizajes primordiales y los controles de los
enormes, llenos de armas y poderes, con blindajes exclusivos en circuitos pulsionales, transformando los intercambios con el campo
sus cuerpos, armas especiales, escudos, bocas enormes, orejas so- del Otro en pesadilla o hastío, conmoviendo la curiosidad y el deseo
bresalientes, ojos biónicos y manos ágiles y entrenadas. En la mitad de saber, impidiendo el juego y su desarrollo, etc.
inferior de la hoja, minúsculos hombrecillos que intentan parecér- 4. Una de las caras preferidas de la angustia, el aburrimiento y sus
seles pero cuya indefensión e insuficiencia es evidente. Mal hechos formas, se instala en la escena del mundo cotidiano infantil (berrin-
y no terminados. A algunos les faltan pedazos del cuerpo, a otros ches, tristezas, apatías, u otras) confundiendo al principiante o al
los límites. Son cuerpos irreconocibles y deformes. avezado analista en sus hipótesis diagnósticas.
Juan dice sobre su dibujo: “Cuanto más realistas más miedo me 5. La angustia tiene una función paradojal y por ello debemos pre-
dan porque te pueden sorprender, me olvido que son imaginarios, cisar y diferenciar si está en posición de motor y facilitador o en la
simples muñequitos”. posición de poder llegar a poner al sujeto en cuestión “haciéndole
sancadilla” al niño (y a sus padres) para que se caiga y quede fuera
Ya en tratamiento, y luego de unos meses, me cuenta una pesadilla del juego. Nos parece importante recordar aquí que los llamados
que tuvo esa semana: estados angustiosos en la infancia son constituyentes y constituti-
·· Soñé que me convertía en juguete, una bruja convertía a todos vos universales del psiquismo y del desarrollo.
en juguetes, muñecos y muñecas, lo envenenaba a Dios y se Ahora bien, si la respuesta a la angustia no se da simbólicamente
apoderaba del planeta y quería matar a todos. mediante la función materna (“Tranquilo nada te pasará a ti”) o la
·· ¿En qué juguete te convirtieron?- le pregunto. función paterna (“Gana el que pierde”), la construcción y desarrollo
·· En legos, son los que más se parecen a nosotros. de una fobia es una de las respuestas psíquicas posibles o recurso
de salida (sustitutiva y a la vez que lograda- fallida) de la angustia
Juan es traído a consulta por sus padres por crisis de angustia, para el niño. La construcción y desarrollo de una Fobia es una de
problemas de aprendizaje, de conducta y reacciones desmedidas las respuestas y salidas defensivas inconscientes posibles, intento
como caprichos, miedos, pesadillas. Duerme con sus padres. Tiene de solución psíquica temprana a los fenómenos de lesión, corte,
terror a Chucky, vive obsesionado con él y lo ve en todas partes. Su suspensión, interrupción y/o caída del juego primordial (significan-
madre, para que no tenga miedo a los juguetes, un día le hizo elegir te) en la infancia, tal como venimos ubicando en otros escritos. [iv]
los que más le gustaban (esos son los que más miedo le dan) y los El niño que juega se hace de un yo invulnerable en el juego, de
tiraron por el incinerador. un cuerpo seguro y protegido por el sentimiento heroico, por las
El padre dice refiriéndose a Juan: “Me ventajea, se hace el boludo, condiciones de no-peligro real que el juego implica. Ejemplo: “El
busca zafar. Todos lo ven bueno y simpático, lo quieren mucho pero fantasma de su muerte” (fantasma melancólico lo llama Lacan) en
en casa muestra su verdadera cara, es terrible. Para mí lo que está el interior del juego no es peligroso, es un fantasma inofensivo ya
bien está bien hecho y lo que está mal está mal hecho y no hay que en el juego puede procurarse su desaparición, su ausencia,
matices, la verdad es una sola. Ya me di cuenta que él nunca va puede perder-se y volver a hacerse presente, sin riesgo de muerte
a poder hacer todo bien. Juan nació prematuro, sietemesino, con efectiva o ausencia definitiva.[v]
crisis de ahogo desde las 48 horas de vida por vago, hacía ingestas En el juego, podríamos decir, el hilo que lo aguanta, lo separa y
bruscas, nació con bajo peso y estuvo dos meses internado. El más une a la vida (al Otro real de quien depende absolutamente en sus
quejoso de los quejosos de los prematuros”. cuidados y en su deseo), puede sufrir cortes, lesiones, heridas, mu-
Siempre tuvo problemas como digrafías, dislexias, dispraxias. Le tilaciones, desgarramientos una y otra vez de nuevo sin que la ame-
sugirieron que haga permanencia de la sala de 5 años. Con 7 años naza real o imaginaria de la separación (ausencia, pérdida, muerte,
empezó con neumonitis alérgicas, crisis asmáticas y de ahogo. abandono) se realice realmente.[vi]
Miedos y terrores nocturnos. A esa edad se cambió de escuela. En el juego podrá entrenarse para la soledad, corriendo todo tipo de
Según los padres, Juan en la escuela “no se esforzaba por nada y le pesares y desdichas, proezas y hazañas, disgustos, victorias o de-
había tomado el tiempo a la maestra”. Respecto a la escuela actual, rrotas, desamparos y desesperanzas ya que “eso no puede pasarte
el padre dice: “No va a poder dibujarla ahí”. a ti”,”es sólo un juego”. Los bordes del juego funcionan de límite y
protección frente al afuera del juego (y del cuerpo) excluyendo, cor-
Algunos breves puntos de partida tando, dividiendo y separando el goce del juego (y del cuerpo).[vii]
1. La función de denuncia e interpelación de la angustia se cons- Lacan dice: “(...) Puede ocurrir que un accidente evolutivo, o una in-
truye en el interior del dispositivo clínico y es fruto del encuentro cidencia histórica afecte a los vínculos de la relación madre-hijo con

109
respecto a este tercer objeto, el objeto fálico, lo que a la mujer le A modo de cierre
falta, y al mismo tiempo el niño descubre que le falta a la madre. Si La función de la angustia enfrenta al analista que trabaja con bebés
hay discordancia, no hay vinculo, o los vínculos se destruyen, falta- o niños (y por ende también con sus padres y/o escuela u otros
rá coherencia, para reestablecerla, hay otras formas distintas a las profesionales) a una posición paradojal. Debe intentar sostenerla
simbólicas. Están las imaginarias que son no típicas, por ejemplo la porque así y sólo así tiene la chance de transformarla en angustia
identificación del niño con la madre (perversión fetichista)” [viii] constitutiva y constituyente, es decir, que relance la función de-
seo. El analista no sostiene la angustia sino su función. La tarea de
La salida de la fobia separar la angustia de su función es lo suficientemente compleja
100 años despúes como para que nuestras investigaciones continuen..
La salida de la fobia la situamos en el camino a la neurosis, de sus
accidentes y soluciones. Lacan dice: “En el caso de Juanito, no se
tiene en ningún momento la impresión de una producción delirante. NOTAS Y REFERENCIAS
Lo que es más, tenemos la clara impresión de una producción de [i] Norma Bruner, “La historia del juego que dejo de ser solo un juego:
juego. Es incluso tan lúdica que el propio Juanito tiene alguna di- Juanito.” Artículo publicado en Revista de Psicoanálisis de niños Fort-da.
ficultad para concluir y mantenerse en la vía de lo que ha tomado, No 10. Noviembre 2008.
por ejemplo, esa historia magnífica (...) de la cigüeña y su interven- [ii] Norma Bruner Investigación para el Doctorado de Psicología UBA, Tesis
ción en el nacimiento de su hermana Anna. Así es capaz de decir: defendida y aprobada el 7/11/2014: Titulo: “Contribución de las diferen-
«Además después de todo no os creáis lo que acabo de decir»”. tes formas del juego en la infancia para las identificaciones primordiales”
Por una parte Juan queda excluido, cae de la situación, es expul- Subtitulo: “La función del juego, su relación con el proceso identificatorio
sado por la hermanita. Por otra parte, el falo interviene bajo una primordial en el autismo y las psicosis en la infancia “. Libro de próxima
forma distinta (...) Esto plantea el difícil problema, del orgasmo en aparición actualmente en prensa
la masturbación infantil. La angustia surge cuando el niño se ve, [iii]. Remitimos nuevamente a Fort-da. No 10. Psicomundo. a propósito
siente, que de pronto, podría quedar completamente fuera de juego. del centenario de la publicación del “Análisis de la fobia de un niño de 5
Se ve de pronto caído, o al menos ve que puede caer de su función años (el pequeño Hans)”, de Sigmund Freud de 1909. El lector interesado
de metonimia (del falo) y se imagina como una nulidad. en este tema encontrará una serie de publicaciones de rastreo histórico-
La regresión se produce cuando ya no alcanza a dar lo que hay que biográfico, de los avatares de la familia Graf.
dar y su insuficiencia le produce el más profundo desasosiego. Se [iv] Norma Bruner, (2008) Duelos en Juego. Letra Viva. Buenos Aires. (4ta
produce el mismo circuito de frustración primitiva y se abre la hian- Edición 2015).
cia, la de ser devorado por su madre. Comienza a medir la deficien- [v] Norma Bruner, (2012) El juego en los Limites. Eudeba Buenos Aires (
cia existente entre lo que puede dar y aquello por lo que es amado 1era reimp 2013 )
(...). Como es imaginado, lo mejor que puede hacer es imaginarse [vi] Norma Bruner ( 2008 ) Op Cit
tal como es imaginado. Pero desde el momento que existe también [vii] Op cit.
como real no tiene remedio (pene real). Entonces se imagina como [viii] Jaques Lacan. “El Seminario”, Libro 4, “Las relaciones de objeto”.
distinto de lo deseado-esperado y en esta medida expulsado del Paidós, Buenos Aires, (2004) p. 58, las itálicas son nuestras.
campo imaginario”. [ix] [ix] ídem anterior, pp. 228-229.
En la historia de Juanito, podemos ubicar la emergencia de su an- [x] Norma Bruner “Los síntomas de los niños: Las permutaciones del jue-
gustia cuando ESO (un goce extraño) lo amenaza con forzarlo a go”. Articulo publicado en la Revista Imago Agenda. No 131. Síntomas en
convertirse él y/o una parte de su cuerpo (pene real en su caso) en la Infancia .Julio 2009. Letra Viva. Buenos Aires.
lo que debe entregarle al Otro en su exigencia de satisfacción. En la
fobia no hay juego propiamente dicho, pero puede haber distancia BIBLIOGRAFÍA
ya que se trata de un sustituto del padre que lo defiende del peligro Bruner, N. (2012) El juego en los límites. Eudeba. Buenos Aires. 1era reimp 2013
de ser devorado realmente por lo insaciable materno. El síntoma Bruner, N. (2008) Duelos en Juego. Letra Viva. Buenos Aires. 4ta edición 2015
fóbico se configura en el lugar de un juego primordial fallido como Bruner, N., “La historia del juego que dejo de ser solo un juego: Juanito.”
juego y jugado como síntoma. [x] en Revista de Psicoanálisis de niños Fort-da. No 10. Noviembre 2008.
El juego preferido, anterior a la angustia y a la fobia de Juanito era el Bruner, N., “Los síntomas de los niños: Las permutaciones del juego”. en
que jugaba con su padre “a montar el caballito”.Este juego es inte- Revista Imago Agenda.
rrumpido y rechazado por Juanito cuando emerge su angustia previa Lacan, J. “El Seminario”, Libro 4, “Las relaciones de objeto”. Paidós, Bue-
al desarrollo de la fobia. Cuando surge la angustia, Juanito escapa de nos Aires, (2004)
este juego y sólo es retomado cuando la fobia a los caballos cede.
Hay tanto del lado de Juanito como en el de Juan 100 años des-
pués “Un juego primordial” lesionado, cortado, interrumpido y un
niño que cae expulsado del campo imaginario al cual se reintegra
gracias a la fobia y sus construcciones.
Juan actualmente sigue en tratamiento analítico a mi cargo inten-
tando “dibujarse” y separarse con tranquilidad del “dibujo animado,
siniestro, personaje de una película de terror”. Y que “nada le pase
a él”, pudiendo perder alguna que otra batalla para ganar la gran
guerra final. Claro que por ahora estamos en pleno campeonato de
batallas navales, aéreas, campeonatos de futbol (de dedos) entre
los más poderosos y ricos jugadores actuales y de todos los tiem-
pos. Y otros juegos.

110
LO IRREDUCTIBLE DE LA INHIBICIÓN.
UN ASUNTO DE CUERPO
Buchanan, Verónica
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo se enmarca en la investigación UBACyT “Diag- El presente trabajo se enmarca en la investigación UBACyT “Diag-
nósticos en el último periodo de la obra de J. Lacan (1971-1981)”. nósticos en el último periodo de la obra de J. Lacan (1971-1981)”.
La misma es la investigación marco de la tesis de maestría “Ver- La misma es la investigación marco de la tesis de maestría “Ver-
siones de la inhibición en el último periodo de la obra de J. Lacan siones de la inhibición en el último periodo de la obra de J. Lacan
(1971-1981). Sus destinos en psicoanálisis” cuya escritura está (1971-1981). Sus destinos en psicoanálisis” cuya escritura está
concluyendo y de la que éste trabajo constituye un avance. Especí- concluyendo y de la que éste trabajo constituye un avance.
ficamente, se aborda en este trabajo la hipótesis que propone que Específicamente, se aborda en este trabajo la hipótesis que propo-
hay un punto irreductible de la inhibición, ineliminable en un aná- ne que hay un punto irreductible de la inhibición, ineliminable en un
lisis, y se intenta ubicar su especificidad en la estructura. El eje de análisis, y se intenta ubicar su especificidad en la estructura. El eje
este trabajo será localizar ese punto irreductible de la inhibición en de este trabajo será localizar ese punto irreductible de la inhibición
lo que hace a la construcción de una psicopatología y a la transmi- en lo que hace a la construcción de una psicopatología y a la trans-
sión del psicoanálisis. misión del psicoanálisis.

Palabras clave Lo irreductible en el ser que habla


Inhibición, Cuerpo, Fijación, Nudo, Borromeo, Pulsión Hay para el psicoanálisis algunos puntos irreductibles, puntos a
partir de los cuales se anuda el ser que habla como respuesta a
ABSTRACT lo imposible que para él constituye la relación sexual. Si en la en-
THE IRREDUCIBLE OF INHIBITION. A MATTER OF BODY señanza de Lacan se localiza con fuerza el axioma de que no hay
This work is part of the UBACyT research “Diagnostics in the last relación sexual, también se afirma que sólo leemos el no hay re-
period of the work of Lacan (1971-1981)”. It is the framework re- lación sexual a partir de los modos de respuesta, de anudamiento
search of the master’s thesis “Versions of inhibition in the last period que ofrece la estructura. Respecto del no hay relación sexual, se-
of the work of Lacan (1971-1981). Their destinations in psychoa- ñalamos que se trata de una forma de la imposibilidad, que es leída
nalysis”, which writing is concluding and this work represents a como aquello que no cesa de no escribirse. Mientras que, por otro
progress . Specifically we addressed in this paper to examine the lado, el nudo es escritura de la imposibilidad, el nudo provee una
hypothesis that propose there is an irreducible point of inhibition, respuesta, un tratamiento para el trauma de lalengua, tratamiento
ineliminable in an analysis, and attempts to locate its specificity in en el que el ser hablante se constituye a partir del anudamiento de
the structure. The focus of this work is to locate the irreducible point lo simbólico, lo imaginario y lo real. Efectivamente, estos modos
of inhibition in regard to the construction of a psychopathology and de tratamiento de lo imposible convocan a los modos particulares
transmission of psychoanalysis. de anudamiento de los tres registros que para Lacan ordenan la
experiencia del ser hablante.
Key words Cuando Lacan introduce en su enseñanza el nudo borromeo y, tiem-
Inhibition, Body, Fixing, Borromean, Knot, Pulsion po después, lo presenta como el modo en que se anudan sus tres
registros, señala que el nudo no es modelo sino real, y a partir de
ésta afirmación se encuentra con nuevos problemas. Uno de ellos, y
el que recorre el desarrollo del Seminario 22, es la homogeneización
de lo imaginario, lo simbólico y lo real. Esto quiere decir que topológi-
camente no hay modo de diferenciar los registros que constituyen el
nudo borromeo; es preciso colorearlos o agregarles letras para poder
saber cuál es lo imaginario, cuál lo simbólico y cuál lo real.
Dicho problema conlleva al menos dos consecuencias:
1- A partir del Seminario 22 “R.S.I.”, con el anudamiento borromeo,
los registros no tienen una relación de jerarquía entre ellos, sino
una relación de mediación; no hay registro que prevalezca sobre
el otro, por más que un análisis pueda provocar “una preferencia
en todo a lo inconciente”(LACAN 1976-1977). Ésta consecuencia
es fuerte clínicamente, pues no sólo se verá cuestionada la preva-
lencia de lo simbólico con la que se suele caracterizar no tanto una
época sino algunos capítulos de la enseñanza de Lacan; ésta con-
secuencia también interroga cierta clínica de lo real cuya pendiente
lleva a leer en el último periodo de la enseñanza de Lacan una

111
prevalencia de lo real. Afirmar que no hay una relación de jerarquía ción de lo imaginario -entre imaginario y real o entre imaginario y
entre los registros supone que lo imaginario, lo simbólico y lo real simbólico (SCHEJTMAN, 2013a)-. Por esta vía quiero poner de re-
son efecto de lalengua y que a un analista le interesa el modo en el levancia que hay una presentación de la inhibición que tiene como
que los registros se han anudado para un ser hablante. destino en la experiencia de un análisis el volverse síntoma, salir
2- Esta equivalencia de los registros lo lleva a Lacan a plantear la ne- del museo tal como Lacan lo formula en el “Seminario 10. La An-
cesidad de poder diferenciarlos sin jerarquizarlos, o sea, mantenien- gustia”; mientras que otra versión de la inhibición encuentra en un
do su relación por mediación. Esta vía de trabajo es la que a lo largo análisis su punto irreductible en tanto “asunto de cuerpo” (LACAN,
de “R.S.I.” lleva a proponer, luego de haberlo criticado, al cuarto nudo 1974-1975) que permite localizar, como punto de fijación, en el
como necesario, irreductible. Es en la última clase de este Seminario anudamiento borromeo el verdadero agujero (LACAN, 1975-1976)
donde Lacan dirá que la inhibición, el síntoma y la angustia pueden entre imaginario y real. Punto de fijación alrededor de un agujero,
funcionar como nominaciones de lo imaginario, lo simbólico y lo real cicatriz (LACAN, 1976) que hace cuerpo.
respectivamente. Por otro lado, su seminario del año siguiente en- Es importante esta diferencia puesto que entrega variaciones en la
cuentra en el sinthome la escritura de ese cuarto eslabón necesario dirección de la cura, ya que no será la misma intervención aquella
para diferenciar y mantener anudados a los tres registros. que lleve a una inhibición a volverse síntoma que aquella que fuer-
ce a la inhibición entre imaginario y real a producir su articulación
A partir de este recorrido me pregunto por los puntos irreductibles con lo real pulsional (LACAN, 1975). Una de las versiones de la inhi-
de la inhibición, el síntoma y la angustia, localizando a éstos en bición, aquella articulada a la fijación pulsional encontrará su punto
función de sinthome (SCHEJTMAN, 2013a). Es sencillo encontrar irreductible en el borde del agujero, cicatriz corporal alrededor de la
en la enseñanza de Lacan lo irreductible, incurable del síntoma y la cual toma forma el cuerpo. Mientras que la otra versión de la inhibi-
angustia. Más difícil es plantear la reducción ineliminable, para que ción hallará su deriva en el camino del síntoma metáfora.
el nudo se sostenga como soporte del ser hablante, de la inhibición,
a la que rápidamente se la conmina a salir del museo y, pasando Lo irreductible de la inhibición en la formalización y transmi-
ese umbral, convertirse en síntoma. sión del psicoanálisis.
Me propongo en esta ocasión detenerme en lo irreductible de la Es frecuente que quienes encontramos en la enseñanza de Lacan
inhibición en psicoanálisis, y esto no solamente en el nivel de la los fundamentos para hacer clínica psicoanalítica, sostengamos con
experiencia de un análisis sino también en aquel de su formaliza- cierto ahínco la necesidad de alejarnos aquello que podría llamarse
ción y transmisión. Para esto será necesario, acompañada del nudo una ‘imaginarización’ del psicoanálisis, que está en las bases de
borromeo y de algunos desarrollos freudianos, distinguir al menos lo que causó el “retorno a Freud” propiciado por Lacan. También
dos versiones de la inhibición. es cierto, que al hacer esa razonable afirmación, nos referimos a
aquello que fue definido como imaginario en algunos seminarios de
Lo irreductible de la inhibición en la experiencia de un análisis. Lacan, especialmente a sus efectos de significación y engaño. Es
Hay una primera operación que quisiera conmover para poder plan- que por esta vía, lo imaginario no deja de ser ese efecto engañoso,
tear lo irreductible de la inhibición, ésta es la limitación a la que imagen de desconocimiento, efecto de la articulación de la cadena
fue sometida la inhibición freudiana. En efecto, la inhibición es ge- significante. Me interesa poder abordar la inhibición en la formali-
neralmente trabajada siguiendo su definición central, aquella que zación y transmisión del psicoanálisis no tanto como ese efecto no
Freud formuló en “Inhibición, síntoma y angustia” como “limitación deseado, sino como punto irreductible.
funcional del yo” (FREUD, 1926). Sin embargo, si se busca éste En la “Proposición de Octubre de 1967” Lacan critica a Freud y le
término en la obra de Freud, no puede dejar de sorprender que endilga haber buscado cierto efecto de inhibición “Está claro que
la inhibición no se presente sólo ligada a la limitación de la fun- Freud asumió el riesgo de cierta detención. Quizás más: que vio
ción yoica, sino que en muchas ocasiones es la operación misma en ellas el único refugio posible para evitar la extinción de la ex-
que produce la fijación de la pulsión. Son muchas las referencias periencia” (LACAN, 1967a). Efectivamente, Lacan se diferencia de
freudianas a la “inhibición en el desarrollo de la libido” (FREUD, Freud, pero señala que Freud encontró en ese efecto de detención
1915) como aquello que constituye un punto de fijación y, conse- la posibilidad de evitar la extinción de la experiencia de un análi-
cuentemente, de predisposición a enfermar. Hay que agregar que sis. Quiero decir, si cierto aplanamiento y pérdida de la dimensión
no falta en la definición de 1926 la referencia a la pulsión al fundar imaginaria son necesarios para la formalización del psicoanálisis
la limitación de la función en la erogeneización de la zona afectada (SCHEJTMAN, 2013b), hay un punto, un efecto de detención, tam-
por la inhibición. Sin embargo, en este texto la pulsión va al lugar de bién imaginario, que es preciso para lograr la transmisión y detener
causa de la inhibición, no como su operación misma. Dicho de otro la tendencia a la extinción que la experiencia conlleva.
modo, en “Inhibición, síntoma y angustia” la inhibición se produce En el Seminario 22 Lacan invita a los asistentes a su seminario a
porque se ha hipererotizado una zona o función del cuerpo o del yo; “manipular” los nudos. Si bien es cierto que señala que así no se
en cambio la inhibición del desarrollo de la libido implica una ope- comprende nada, vale la pena interrogar si la comprensión es el
ración de inhibición que constituye un punto de fijación pulsional. único modo de extraer los problemas que el nudo permite plantear.
Quisiera afirmar entonces que en Freud hay dos versiones de la En efecto, es cierto que la manipulación que tiene en su horizonte
inhibición, aquella que refiere a la limitación de una función del yo la ilusión de comprender sólo puede llevar a la satisfacción mental
por la erotización de la zona afectada, y aquella otra que refiere a la autoerótica. Pero hay otra dimensión de la manipulación posible
operación por la cual se fija la pulsión. que es aquella que Descartes, Freud y Lacan suponen a las muje-
Es con la homogeneización de los tres registros lacanianos pro- res, no a todas claro, a las tejedoras.
ducida por su anudamiento borromeo en el Seminario 22 “R.S.I.” Se trata de la evidencia, que no es demostración en el sentido ma-
que vamos a poder precisar estos antecedentes freudianos con el temático, de algunos problemas. En este sentido ubicamos que hay
objetivo de escribir en el nudo borromeo al menos dos versiones de otra forma de delimitar problemas que no está ligada al entendi-
la inhibición, de acuerdo a que ellas se produzcan como nomina- miento, ni tampoco a la comprensión, sino a la evidencia corporal.

112
Es quizás en ese punto de fijación, de evidencia corporal donde la BIBLIOGRAFÍA
poesía viene a mediar, a inventar una razón donde la argumenta- Freud, S. (1915) “Pulsiones y destinos de pulsión”. En Obras Completas.
ción encuentra su punto de agujero. Evidencia corporal que acerco Amorrortu editores, Bs.As., 2003, XIV.
a la inhibición como detención, fijación pulsional, en la articulación Freud, S. (1926) “Inhibición, síntoma y angustia”. En Obras Completas.
de lo imaginario con lo real. Amorrortu editores, Bs.As., 2001, XX
Lacan, J. (1962-1963) “Seminario 10. La angustia”. Paidós, Bs.As., 2007
La reducción de la psicopatología Lacan, J. (1967a) “Proposición del 9 de Octubre de 1967” en Ornicar?.
En la experiencia de un análisis, para un ser-hablante, hay lo irre- Publicación periódica del Champ Freudien. España
ductible del síntoma. Se trata de la identificación con él, si bien con Lacan, J. (1967b) “Breve discurso a los psiquiatras”. Inédito
cierta garantía de distancia fundada en el chiste o la equivocidad Lacan, J. (1973) “Autocomentario. Intervención en el 6to congreso de la
(LACAN, 1976-1977). Es que lo simbólico, en su lazo a lo real pro- Escuela Freudiana de Paris”. Inédito
duce su reducción a la letra de goce, esa traducción salvaje de Lacan, J. (1974-1975) “Seminario 22 R.S.I.” Inédito
un Uno en una letra, que comporta la función del síntoma (LACAN, Lacan, J. Respuesta a una pregunta de Marcel Ritter 26/01/1975
1974-1975). Lacan, J. (1976-1977) “Seminario 24 L’insu que sait de l’une-bévue s’aile
A su vez, hay también aquello irreductible de lo real, se trata de la à mourre”. Inédito
angustia. La angustia, como afecto que no engaña (LACAN, 1962- Schejtman, F. (2013a) “Sinthome: Ensayos de clínica psicoanalítica nodal”.
1963) sino que señala, orienta, el punto en el que el significante Grama, Bs.As., 2013
está amarrado al cuerpo que su operación produce como resto vivo. Schejtman, F. (2013b) “Clínica psicoanalítica: verba, scripta, lectio” en Psi-
Finalmente, hay todavía lo irreductible de la inhibición. Es que ésta, copatología: Clínica y ética. Grama, Bs.As., 2013
como asunto de cuerpo tórico, produce un punto de fijación en tor-
no al cual se constituirán la demanda y el deseo. Ya que tanto lo
imaginario como lo simbólico y lo real están comprometidos en la
producción del objeto a como calce del nudo.
Si todavía hacemos psicopatología, es porque hay también para ella
sus puntos irreductibles.
Se trata, nuevamente, de lo irreductible del síntoma y sus tipos (LA-
CAN, 1973). Lo particular que se deja formalizar como trama en
torno a la resistencia -motor y obstáculo- de lo singular.
Pero hay también lo irreductible de la angustia. Lacan en su “Breve
discurso a los psiquiatras” señala a la angustia en el “enfrenta-
miento con el loco” como aquello “vivo” “fresco”, que el psicoa-
nálisis no logra disminuir, llega a decir “aquello verdaderamente
irreductible: la angustia” (LACAN, 1967b). Digamos nosotros, la an-
gustia, afecto que orienta hacia el resto vivo que la psicopatología
no logra aprehender del analista al menos dos.
Concluyamos, hay también para nuestra psicopatología lo irreduc-
tible de la inhibición. Es que el analista al menos dos es aquel que
produce, a partir de un punto de detención, una fijación de la ex-
periencia. Vía por la cual, el armado clínico de un caso, da cuerpo
al psicoanálisis.

D.H. Laurence en “El amante de Lady Chatterley” dice “… era


admirable en muchos sentidos. Pero tenía esa extraña especie de
mandonería, ese infinito tener siempre razón, que es uno de los
signos de locura en la mujer moderna”. Se tratará de que ella, en
este caso, la psicopatología, para no ser puro delirio, se despoje del
siempre y del infinito tener razón, para reducirse a esa razón que es
resonancia y poesía, puntos desde donde se teje la psicopatología
en psicoanálisis.

113
OPERACIONES CONSTITUTIVAS DEL PARLETRE:
SU ESCRITURA EN EL NUDO
Buchanan, Verónica; San Miguel, Tomasa
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN Consideramos que con el Seminario 22 (LACAN, 1974-75) podemos
Este trabajo se enmarca en la investigación UBACyT “Diagnósticos distinguir tres dimensiones del padre que, en tanto operador lógico,
en el último período de la obra de J. Lacan”. Se ubicarán las opera- no sólo anuda la estructura sino que allí podemos ubicar una di-
ciones constitutivas del parletre a partir del despliegue del trenzado mensión que desanuda y otra del trauma de lalengua como tal, ello
que constituye el nudo del ser hablante. Nos interesa situar diferen- nos permite pensar la constitución del parletre y también los tipos
tes fallas del nudo para luego abordar la producción de un anuda- de nudos como estructura psicopatológica.
miento singular a partir del encuentro con un analista en una viñeta Ellas son:
clínica. Para ello definiremos y diferenciaremos lapsus fundamental - Padre agujero-torbellino
de lapsus de escritura y sinthome en la última enseñanza de Lacan. - Padre que escupe un nombre, padre del nombre
- Nombre y nombres del padre
Palabras clave El agujero torbellino es el agujero en la estructura, diferente de la
Lapsus, Escritura, Trenza, Constitución producción de una letra surgida desde allí como primer punto de
anudamiento entre real y simbólico. Un simbólico que agujerea lo
ABSTRACT real, y marca un punto, operación de vaciamiento de ese torbelli-
CONSTITUENT OPERATIONS OF PARLETRE: ITS WRITING ON THE no que implica el lapsus de escritura como primer tratamiento del
KNOT lapsus fundamental.
This work is part of the UBACyT research “Diagnostics in the last Para pensar, en una segunda instancia, el lapsus de escritura toma-
period of the work of J. Lacan”. Parletre constituent operations will mos la definición de Lacan en el Seminario 23: “Lo que sostengo
be located after the deployment of the braid that make the knot of con el sinthome, está marcado aquí por un redondel de cuerda, que
the parletre. We are interested in placing different failures on the considero que se produce en el lugar mismo donde, digamos, yerra el
knot, and will approach the production of a singular knotting from trazado del nudo.” (LACAN, 1976, 95) El lapsus de escritura señala el
the encounter with an analyst in a clinical case. We will star making error, la falla en el anudamiento a la vez que funda la posibilidad del
a difference between the fundamental lapsus, wrtitting lapsus and inconciente. El sinthome es correlativo del lapsus de escritura.
sinthome in the last teaching of Lacan. Destacamos que el nudo mismo falla, que en el nudo se aloja la
escritura del lapsus. Y es esta dimensión de escritura la que funda
Key words la constitución de la estructura.
Lapsus, Writing, Braid, Constitution Subrayamos la dimensión del lapsus como error en la escritura, es-
critura del nudo y nos preguntamos por los efectos de esta diferen-
cia. ¿Es que acaso es posible que nos encontremos con el lapsus
Introducción fundamental sin que la estructura venga a responder con un lap-
Este trabajo se enmarca en la investigación UBACyT “Diagnósticos sus-sinthome de escritura? Tanto la neurosis como las psicosis son
en el último período de la obra de J. Lacan”. Nos proponemos ubi- respuestas de lapsus-sinthome en donde el lapsus fundamental se
car las operaciones constitutivas del parletre a partir del trenzado constituye como mito. Pero en los casos de perturbaciones graves
del nudo del ser hablante, situando diferentes fallas del nudo y la en los tiempos instituyentes nos encontramos con la irrupción de
producción de un anudamiento singular por el encuentro con un una pura cantidad para la cual aún no ha existido una inscripción
analista en una viñeta clínica. que extraiga esa cantidad tanática produciendo un vacío.
Para ello definiremos y diferenciaremos lapsus fundamental de lap- Nos orientamos en este punto con el texto “El problema económico
sus de escritura y sinthome en la última enseñanza de Lacan. del masoquismo” (FREUD, 1924) en donde Freud ubica que el ma-
soquismo primario es proyectado como sadismo produciendo un
Lapsus fundamental y Lapsus/sinthome de escritura vacío y que el resto ineliminable de pulsión de muerte se liga a la
A partir del establecimiento de las nociones de lapsus y sinthome libido volviéndolo masoquismo erógeno. Proponemos que es posi-
en el Seminario 23 (LACAN, 1975-76) distinguimos dos modos del ble que sea el encuentro con un analista lo que produce el pasaje
lapsus para examinar los tiempos instituyentes en la constitución del agujero a la inscripción del agujero como vacío.
del parletre. A partir de la inclusión del concepto de agujero- torbellino consi-
Ubicamos un primer lapsus que llamamos fundamental, los tres re- deramos que el encuentro del autista es con el agujero entendido
gistros sueltos como efecto del impacto de lalengua. Leemos en este como torbellino, lapsus fundamental. Por ello decimos que lo que
lapsus fundamental el “no hay relación sexual” que afecta a todo se forcluye es una operación de vaciamiento del agujero-torbellino,
ser hablante y del cual cada estructura psicopatológica comporta un lo que sería posible si hubiera inscripciones que, en tanto borde,
orden de respuesta. “El lapsus fundamental no es otra cosa que el fueran trenzando el nudo a partir de un vacío dando lugar a la cons-
hecho de que no hay relación sexual” (Schejtman, F. 2013, 185). Es titución finalmente, del sujeto, el Otro de lo simbólico, el objeto a, el
un universal del ser hablante, lalengua en tanto sonido-agujero. cuerpo. Consideramos entonces que es la inscripción de un borde

114
lo que genera el vacío. Distinguimos así dos agujeros: el agujero que no logro distinguir. Su mirada está extraviada.
sin borde, torbellino y el agujero vaciado, con bordes, extracción Hay un detalle que logro recortar: las frases que repite por iniciativa
habilitada por un primer cruce entre los registros. propia se refieren a la rutina escolar del tipo “saludamos bandera”,
El autista está en el torbellino sin que se pueda extraer un S1, aque- “maestras”, etc.
llo que en el Seminario 22 (LACAN, 1974-75) Lacan propone como Tira todos los soldaditos al suelo junto con los animales, le rompe la
Padre del Nombre. cola a un gallo dice “cola se rompió”. Luego toma los marcadores
Luego es necesario pensar los efectos del encuentro con un analis- diciendo, “estudiar”, inmediatamente, un martillo, dice: “trabajar”.
ta en la vía de extraer una letra de ese enjambre que permita gene- Encuentra una tijera y hace el gesto de cortarse el dedo, le digo:
rar un vacío y una inscripción posible. Nos referimos con esto a la “no te lastimes”.
operación de la nominación, en tanto “es lo único que hace aguje- Me mira. Dice “hoja”, pega papelitos, hace un pegoteo con la plas-
ro” (LACAN, 1974, 51). Para ello, presentaremos una viñeta clínica. ticola y los papeles. Se va del consultorio, pero previamente realiza
una recorrida por el baño, abre todas las canillas, tira la cadena,
“Piñón fijo es mi nombre” sube y baja la tapa del inodoro.
Minoridad consulta por un niño que vive en un Hogar esperando el Mientras hablo con E se tira al piso y se queda mirando su mano
dictamen final del Juzgado para que vuelva a vivir con su familia que va y viene, al estilo del “aleteo”.
biológica o sea dado en adopción. A la vez siguiente descubrimos en la caja un juego de la casita.
F tiene 7 años. Su nombre de pila y su apellido son nombres propios Toma estos elementos, primero los de la cocina y luego los del
lo cual, según la psicóloga que lo deriva, da lugar a que lo llamen baño: inodoro, ducha, canillas, lavatorio. Voy armando los espacios
de las dos maneras. Asiste a una escuela diferencial, con un diag- sobre el escritorio, va y viene, intercalando estas secuencias con ir
nóstico de retraso mental moderado con síntomas autistas. Tiene a la ventana y apoyar toda la cara contra ella.
un electroencefalograma patológico. Me pide un caramelo. Se detiene frente al ventilador, prendido del
Hace tres o cuatro años que vive en este hogar (nadie pudo precisar giro. Me pongo a pintar en círculo, se detiene, quiere pintar el ino-
este dato) y se ha encariñado mucho con una de las cuidadoras a doro. Hace garabatos, movimientos estereotipados. Se los quiere
quien llamaremos E. llevar, le digo que los deje, que después seguimos pintando, se nie-
A los 10 meses de vida hace un tratamiento de estimulación tempra- ga gritando y pateando, se golpea contra la pared. Accedo a que los
na en un hospital cercano. Se lo trata como sordo hasta los tres años, lleve. Dice “Tomasa” cuando le doy un beso de despedida.
donde luego de estudios específicos comprueban que escucha bien. En todos los encuentros que tuvimos se repite el juego con la cocina
A su ingreso a ese hospital es evaluado por pediatría quienes detec- y el baño.
tan un cuadro severo de desnutrición y deshidratación. Se deriva a Encuentra una agujereadora en una cajita de herramientas. Aguje-
Servicio Social y se eleva informe al Juez. La madre abandona este rea en todos lados. Descubre un espejo de juguete “mirá”, dice y
tratamiento y le pierden el rastro. pega el ojo al espejo. Hago como que un muñeco se mira. Dice “mi
Comienza a hablar cuando ingresa al Hogar alrededor de los cuatro mamá viene a buscarte el sábado”.
años. Sólo dice globo y nene, tiene especial apego con este objeto Cito a la madre a través del Consejo de Minoridad. Se presenta una
y nene dice para nombrarse a sí mismo. Luego va ampliando su mujer notoriamente deteriorada. Ingresa directamente al consul-
vocabulario, nombrando incoherentemente diversos objetos que torio, aunque llega bastante más temprano. Le indico varias veces
son de su interés. que me tiene que esperar.
En el juzgado realizan entrevistas con la familia materna para eva- Durante la entrevista me dice, repetidas veces, que “una madre lo
luar si los chicos podrían vivir con ellos. La madre desconoce quién que más quiere es estar con sus hijos”. Cuenta que el papá de F se
podría ser el padre de sus hijos. Suponen un diagnóstico de retraso mató, se prendió fuego, porque la mujer le dijo que se iba a separar,
mental también para ella. Vivían en una casa sumamente precaria. el nene no lo conoció. Al rato comienza a dudar si ese era el papá
Intervienen separando a los niños de la madre cuando, en un episo- de F o del hermano. Sobre él dice: “es discapacitado hay que darle
dio bastante confuso, se incendia parte de la casa y la madre se va medicación. Los necesito el día de mañana se muere mi mamá y
dejando a los chicos dentro de la misma. Evaluando riesgo para los voy a tener a ellos nada más”.
niños se los deriva a dos hogares diferentes alegando cuestiones Nombrarnos:
de espacio. Instalo como juego el armado de una casita, especialmente el baño,
Actualmente se decide la consulta a partir de un episodio en la él va diciendo “me baño, me lavo, se lava, se mira”. Juego yo en
escuela donde F arranca literalmente un inodoro y se lo arroja a principio y él se acerca con intermitencias, por momentos se retrae
una compañera. Las docentes dicen que F rompe y tira cosas muy pegando su cara a la ventana, prendido de la luz de la lámpara de
frecuentemente pero que nunca había sido agresivo. Subrayan que mi escritorio o de un movimiento estereotipado que realiza con el
F “no interactúa con otros chicos, su discurso es perseverativo y picaporte o con sus manos. Cada vez que se termina el encuentro
bizarro. Presenta conductas autoagresivas permanentes y compor- va al baño, lo acompaño, y se repite la escena anterior.
tamientos destructivos con artefactos del baño que figuran en su Le pregunto a E que es la melodía que F repite, me dice “no le contó
monotema. Se lo nota muy fragmentado y habla en tercera perso- que le encanta Piñón Fijo?”. Me pongo a cantar algunas canciones
na”. Aclaran que es un “niño con pronóstico reservado”. de Piñón, parece no enterarse, en ese momento estaba con todo su
Me lo encuentro en la sala de espera antes de su horario. Deambula cuerpo pegado al vidrio. Al rato dice “Piñón”, canto un poquito más.
incesantemente, lo detengo y me presento. Al pasar al consultorio A la semana siguiente, llegando al consultorio escucho “Tomasa!”.
le cuento que me llamaron para que intente ayudarlo y le digo que Al acercarme sale F corriendo, de atrás de un árbol, hacia mí, rién-
E está preocupada por él. dose y disfrazado de Piñón. Mi sorpresa es enorme. Juego diciendo
Está inquieto, saca todos los juguetes de la caja y los tira al piso. “no vino F, vino Piñon Fijo!”. Parece divertirse mucho, entonando
Su lenguaje es ecolálico. Tiene dificultades en la modulación de las esa melodía que ahora me suena clarísima: “Piñon fijo es mi nom-
palabras, lo cual hace más difícil entenderlo. Repite una melodía bre...”. Le pregunto a E a quien se le ocurrió que venga así vestido

115
y me cuenta que él le pidió ponerse el disfraz y que me había nom- cruce ya como respuesta al lapsus fundamental que introduce el
brado durante la semana. impacto de lalengua:
Hasta aquí el caso. Lo que queremos subrayar es la operación del R-I Imagen mnémica
analista como un efecto de escritura, escritura de un vacío, de un Localizamos en este cruce a la imagen mnémica que se inscribe
lapsus y esbozo de aquello que podría repararlo vía un tratamiento como signo perceptivo a partir de la vivencia primaria de dolor. Res-
posible. pecto de la cantidad irrumpiente del lapsus fundamental, la imagen
Respecto de la articulación entre escritura y estructura, Carlos Ruiz mnémica hostil es un primer lapsus de escritura. Esta marca se
dice: “…Es decir no que partimos de la estructura para escribir constituye a partir del goce del Otro cuerpo que recibe al viviente.
sino que tenemos operaciones que podemos hacer en la escritura La dimensión del decir del Otro inscribe como restos vistos y oídos
misma que eventualmente escribirán estructuras diferentes, pero las primeras marcas de escritura del trauma de lalengua.
que no son operaciones de estructura. Esto nos lleva a considerar R-S Huella mnémica
la escritura como algo más que la simple anotación de las propie- En este cruce se escribe la huella mnémica, saldo de la vivencia
dades de la estructura (…) A lo que podemos aspirar es a escribir primaria de satisfacción y soporte del deseo. Primera escritura de
un nuevo término que por su escritura produzca un efecto en la es- un resto que queda por fuera, perdido por habitar el lenguaje.
tructura, esto es lo que llamamos reparación”. (RUIZ, C., 2008, 32) S-I Narcisismo primario
La nominación como escritura de la imposibilidad vía el deseo del Ubicamos en el primer cruce entre lo simbólico y lo imaginario al
analista produce un vacío que permitirá la constitución del nudo. primer narcisismo, tal como Lacan lo trabaja en el Seminario 1. Se
En el caso presentado, se trata de la extracción de una letra, y con- trata del primer esbozo del narcisismo, articulado a una localización
comitantemente de la extracción de un exceso y la creación de un del Sujeto. Una primera organización del espacio de la realidad y
resto como ajeno que habilita la regulación del lenguaje y el cuerpo de la espacialidad del cuerpo, de lo que pertenece y no pertenece
en tanto se equivoca el ser de goce a partir del juego con el nombre. al cuerpo. Se trata de la percepción aún no especular (visual) de lo
propio del cuerpo y de la disposición del espacio que éste habita.
El tiempo del trenzado Si los primeros tres cruces nos permiten localizar lapsus de escri-
El nudo es la estructura, es la forma en la que los registros se anu- tura, los últimos nos permitirán señalar los efectos de anudamiento
dan en cada ser hablante. En tanto tal tiene una vertiente sincró- que permitirán el cierre del nudo.
nica y una diacrónica que es la que nos interesa subrayar en esta R-I’ Afecto
ocasión señalando que el nudo es el producto de un trenzado. Si, Vamos a situar en este segundo cruce al afecto como efecto de
de acuerdo con el teorema de Alexander, todo nudo proviene del la lengua y como efecto de anudamiento. Se trata en éste punto
cierre de una trenza, entonces el nudo supone una detención, una del afecto que marca y constituye un cuerpo incipiente ligado a
discontinuidad en el tiempo del trenzado. la continuidad imaginario-real, fuera de simbólico. Localizamos en
Nos interesa ahondar en el trenzado de lo que se cerrará en un este punto una dimensión del cuerpo que no es simbólica, pero que
nudo para localizar las operaciones mediante las cuales se cons- tampoco es relativa a la imagen ni al objeto a. Vía para introducir
tituye un ser hablante. Lejos de una preocupación por el mito del una dimensión del cuerpo que resta siempre Otro sin por eso con-
origen, consideramos que abordar éste recorrido hecha luz sobre fundirse con el resto que encarna el objeto a.
las variedades de las neurosis y de las psicosis. La lectura de la R-S’ Letra
trenza como cruces diferenciados en los que se va produciendo el El síntoma se presenta en el Seminario 22 (LACAN, 1974-75) como
anudamiento para un ser hablante, abre la perspectiva de los diver- un efecto de traducción de un Uno, del conjunto abierto de unos de
sos modos de fallar ese anudamiento, aunque el nudo que resulte lalengua, por una letra. Este síntoma es letra de goce y supone la
de su cierre sea borromeo, es decir, neurótico. articulación entre el Uno y el objeto a. En este punto señalamos que
Consideramos que la intervención del analista, agrega un nuevo la traducción se soporta de la voz, del decir encarnado del Otro y
elemento en el lugar de la falla de determinada operación cons- supone una lectura de la huella mnémica producto de la vivencia
titutiva. Orientación que nos permitirá dar cuenta de la operación primaria de satisfacción.
del analista entre cualesquiera de los tres registros que para Lacan S-I’ Narcisismo
constituyen la experiencia del ser hablante. Se trata en el segundo cruce entre simbólico e imaginario del nar-
Para cerrar un nudo borromeo de tres eslabones, se precisan tres cisismo en tanto imagen y agujero, de la producción de la imagen
cuerdas que se trencen regresando cada una a su posición de par- especular: i(a). Lacan en el Seminario 1 (LACAN, 1953-54) lo refiere
tida. En este caso, se trata de una trenza de seis puntos de cruce como el efecto de imagen virtual (especular) que se soporta del
en donde cada una de las cuerdas -es decir de los registros- se Ideal del yo. Efecto de aplanamiento del yo y del cuerpo en una
cruzará en dos ocasiones con cada una de las otras dos. imagen de dos dimensiones.
Para el caso de la trenza, éstas cuerdas serán lo imaginario, lo sim- Habiendo señalado los seis cruces entre los registros que permite
bólico y lo real. En su trenzado se realizarán los siguientes cruces: trenzar el anudamiento borromeo, retomemos que es por la pro-
R-I, R-S, S-I, R-I’, R-S’, S-I’. ducción de estos cruces que se delimitan: el campo de goce del
Antes de desplegar las operaciones del trenzado, dejemos señalado Otro entre real e imaginario por el cruce de la imagen mnémica y
que es recién con el segundo cruce entre cada uno de los registros el afecto, goce fálico entre real y simbólico por el cruce de la huella
que entre ellos se recorta un agujero (vaciado) en donde Lacan lo- mnémica y la letra de goce, y sentido entre simbólico e imaginario
caliza los campos de goce. De éste modo, y retomando lo trabajado por el cruce entre la percepción no especular del cuerpo y de la
en el apartado anterior, los tres primeros cruces del trenzado no realidad, y la constitución especular del yo y el cuerpo.
permiten aún el cierre del nudo, están desanudados pero escri-
biendo un anudamiento. Lapsus de escritura que queda así incluído Concluyendo
como núcleo del nudo. En este trabajo nos centramos en producir una diferencia entre el
En el despliegue de la trenza localizamos los siguientes puntos de lapsus fundamental como cantidad irrumpiente, trauma de lalen-

116
gua, del lapsus de escritura que se produce en el armado del nudo BIBLIOGRAFÍA
y es correlativo del sinthome. Esto se leyó con un caso en donde el Freud, S. (1895) “Proyecto de psicología para neurólogos”. En Obras Com-
encuentro con un analista permite comenzar la escritura del nudo pletas, Amorrortu Editores, Tomo I, Buenos Aires, 1997.
como lapsus-sinthome de un niño. Freud, S. (1924) “El problema económico del masoquismo”. En Obras Com-
Por otro lado, se abordó con la trenza la diacronía del armado del pletas, Amorrortu Editores, Tomo XIX, Buenos Aires, 2003.
anudamiento de los tres registros para ubicar diferentes operacio- Lacan, J. (1953-54) El Seminario, Libro 1, “Los escritos técnicos de Freud”.
nes en las que el nudo del ser hablante se va constituyendo. Esto Paidós, Buenos Aires, 1984.
permitirá localizar diferentes fallas en el trenzado y dar cuenta de Lacan, J. (1973-74) Seminario 21: “Los no incautos yerran o los nombres
diferentes modos de anudamiento y de escritura del lapsus-sintho- del padre”. Inédito
me dentro del campo de las neurosis y de las psicosis, avanzando Lacan, J. (1974-75) Seminario 22: “R.S.I.”. Inédito
así en la vía de escribir la variedad de las neurosis en el nudo, así Lacan, J. (1975-76) El Seminario, Libro 23 “El Sinthome”. Paidós, Buenos
como la posibilidad de leer algunos casos que se presentan en la Aires, 2012.
frontera entre neurosis y psicosis. Ruiz, C. (2008) “Escritura y estructura” en “Elementos para una teoría la-
Finalmente, dejamos planteadas nuestras preguntas que constitui- caniana del fenómeno psicosomático”, Grama ediciones, Buenos Aires,
rán el eje de futuros trabajos: 2008
a) ¿Cómo soportar la escritura borromea e introducir fallas de es- Schejtman, F. (2013) “Sinthome: Ensayos de clínica psicoanalítica nodal”.
critura? Si el anudamiento neurótico es borromeo, cómo introducir Grama ediciones, Buenos Aires, 2013
fallas en el nudo sin por eso perder la condición borromea. Una Shejtman, F. (2014) “¿Qué es un agujero?” en Estudios sobre el autismo
hipótesis a probar se soporta de las reversiones tóricas. Los casos de J-A. Miller, E. Laurent, J-C. Maleval, F. Shejtman y S. E. Tendlarz.
en las fronteras no se explican por fallas sino por exceso de nudo Colección Diva, Buenos Aires, 2014.
y/o envoltura por reversión tórica a los 3 registros con su sinthome.
En éste caso no habría una ‘falla’ en el trenzado sino una operación
en más de envoltura. Otra vía de trabajo nos conduce a pensar en el
nivel del trenzado la introducción de cruces de más.
b) En la Psicosis se puede ubicar la dimensión del lapsus funda-
mental: los 3 están sueltos por el hecho de lalengua. Pero se puede
escribir de un modo diferente el lapsus de escritura: interpenetra-
ción de dos y suelta de uno (SCHEJTMAN, 2013, p.231). Y también
se puede escribir el tratamiento que da el sinthome al lapsus de
escritura.
En la Neurosis, en cambio, se puede escribir el lapsus fundamental:
los tres están sueltos. Se puede escribir el tratamiento que da el
sinthome en las seis localidades posibles que entrega el borromeo
neurótico (SCHEJTMAN, 2013, p.187). Pero no tenemos forma de
escribir el “relámpago” del desencadenamiento neurótico de escri-
bir el lapsus de escritura que sea diferente al lapsus fundamental.

117
ELECCIÓN Y ENCUENTRO, DOS CONDICIONES EN
EL TRATAMIENTO ANALÍTICO DEL DIAGNÓSTICO
Buttini, Matías
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN “...debemos someter el síntoma a la prueba del encuentro con el


Partiendo de la hipótesis de que el diagnóstico en psicoanálisis no analista”
es un procedimiento externo que excluya la presencia del analista, Lombardi, G. (2009, 42)
trabajaremos sobre algunos abordajes sobre dicha noción, ya ela-
borada en trabajos anteriores bajo una pregunta que nos fue pro- Introducción[1]
puesta inicialmente por otros colegas: La función del diagnóstico Podemos empezar diciendo que el diagnóstico, todo diagnóstico con-
en el tratamiento analítico. ¿A qué apunta y cómo se fundamenta lleva un juicio. Es un juicio ético ya que orienta nuestra práxis. En el
éticamente? Nuestro objetivo es triple: situar la especificidad del seminario de la ética, Lacan diagnostica a la “experiencia de la acción
diagnóstico psicoanalítico, localizar su función y fundamentar la humana” como “tragicómica”. Dice que para nosotros los analistas
posición ética de ese acto. “porque sabemos reconocer mejor que quienes nos precedieron
la naturaleza del deseo que está en el núcleo de esa experiencia,
Palabras clave una revisión ética es posible, un juicio ético es posible” (LACAN,
Ética, Reconocimiento, Acto 1959-60, 373).
Para poner en juego ese juicio, que denominamos ético por sus
ABSTRACT implicancias directas con la acción que llevamos adelante, propon-
ELECTION AND ENCOUNTER: TWO CONDITIONS IN THE ANALITICAL dremos como referencia central leer las primeras páginas del texto
TREATMENT OF DIAGNOSIS Sobre la iniciación del tratamiento de Freud con la lupa de algunas
Taking the hipothesis that diagnosis in psychoanalysis is not an ex- referencias de Lacan. Nuestra apoyatura clínica se realizará sobre
ternal procedure that exclude the presence of the analyst, we will el historial del Hombre de las ratas.
work through various approaches about this notion that we have
elaborate in previous papers, under an interrogation that has been Situar la especificidad del Diagnóstico psicoanalítico
propposed to us on the first place, by other colleagues: The function Nuestro plantéo se despliega en base a dos argumentos funda-
of diagnosis in analitical treatment. What is it´s aim and how can it mentales:
be fundamented? Our objective is triple: to situate the specificity of -Primero, la disparidad de la situación analítica, que con Lacan es-
the psychoanalytic diagnosis, to locate it´s function and to ground cribimos en el piso de arriba del discurso analítico (a y $) y que
the ethical position of that act. excluye que haya allí la presencia de dos sujetos que llevaría a una
inconventiente paridad ($ = $’) en detrimento del análisis.
Key words -Segundo, lo que denominamos una política del reconocimiento en
Éthics, Recognition, Act tanto se opone a una política del encuentro que en otro lugar hemos
dado en llamar la poli-tyché (BUTTINI, 2011, 111).
¿Por qué diríamos que nuestro problema se dirime en el plano de
una ética de no-saber/saber?
El diccionario de la Real Academia Española define diagnosis como
“el arte o acto de reconocer una enfermedad”.
Re-conocer significa volver a conocer algo que ya se conocía. Esta
definición es la que el discurso médico sostiene del diagnóstico:
aplicando un saber previo, se apunta a reconocer los signos de una
enfermedad para poder situar el síntoma dentro de un síndrome o
de un trastorno... en el mejor de los casos, ya conocído. Por ejem-
plo, re-conocer en la tempreratura del organismo, la fiebre como el
signo de una infección o defensa frente a un virus, esos que ya se
conocen por estar en los manuales.
El médico se sitúa desde un exterior, como un Otro que conecta lo
que observa y escucha (lo visible) con lo que ya conoce. El paciente
es en tanto enfermedad, objeto de la medicina. Un ejemplo sencillo
lo ilustra; Hace tiempo un paciente nombra más de diez diagnós-
ticos que se le han referido a lo largo de su historia psiquiátrica y
exclama: “¿De qué me sirve a mí todo eso?”, no obteniendo del que
escuchaba más que un silencio un tanto cómplice.
Retengamos de aquí el término exterior.
Si bien diagnóstico y clínica son conceptos que heredamos de la

118
medicina, sabemos que Freud los ha tomado en su acto de crea- que abre a la disparidad propiamente analítica:
ción del psicoanálisis para introducirlos en el campo que inaugura, “Sofocar su curiosidad” / “libre disposición”
modificándolos. En tanto el analista “sofoca” su curiosidad (agreguemos un enfático
Podemos decir que el psicoanalista no puede sino diagnosticar en el ¡si es que la tiene!) o simplemente deja por fuera su subjetividad
interior del dispositivo analítico. Por eso Freud dice en Sobre la inicia- pero no su presencia ni menos aún su cuerpo, para no actuar desde
ción del tratamiento que el ensayo de puesta a prueba “ya es el co- su propia fantasía y poder dejar abierto el luegar de la “libre dispo-
mienzo del psicoanálisis y debe obedecer a sus reglas” (1913, 126). sición” al paciente, posible analizante.
Ahora bien, ¿qué es lo que se pone a prueba en ese primer momen-
to que Freud llama ensayo o tratamiento de ensayo? Una hipótesis Localizar su función en el tratamiento
diagnóstica y la oferta de un tratamiento posible. Recordemos la Despleguemos ahora, tres puntos sobre los que avanzar en la argu-
expresión del principio “un juicio ético es posible”, decía Lacan, ya mentación presentada:
que el psicoanálisis antepone siempre “una cuestión preeliminar ·· Primero, la doble función del diagnóstico, es decir: respecto del
a todo tratamiento posible” tal como lo explica su título. Lo que se tipo de síntoma y respecto de su función en la dirección de la cura.
pone a prueba en el mismo movimiento es el sujeto y el dispositivo ·· Segundo, el acto doble de puesta en forma del dispositivo y del
analítico que pueda, posiblemente -en potencia diría Aristóteles- síntoma.
tratar ese padecimiento. ·· Tercero, comentar la idea de que no responder a la demanda
Dentro de las definiciones del síntoma que da Lacan y que trabaja- implica abrir el campo subjetivo.
mos en la cátedra I de Clínica de Adultos de esta Casa de Estudios, Es bien conocida esta expresión del Seminario 3 que parte de la críti-
tomo la siguiente: el síntoma ca a la noción de comprensión de Jasper y a la psiquiatría en general:
“es lo que el sujeto conoce de sí, sin reconocerse en ello” (LOM- “comiencen por creer que no comprenden. Partan de la idea del
BARDI, 2009, 21, Subrayado nuestro). malentendido fundamental” (LACAN, 1954-55, 35).
Esto nos pone en guardia respecto de la paradoja del síntoma lla- Si volvemos al texto de Freud que venimos trabajando, Sobre la
mado propio ya que se trata de un sujeto habitado por la extranjeri- iniciación del tratamiento, podemos hacer allí un contrapunto entre
dad, por la extrañeza del síntoma. No se trata, entonces, de recono- Freud y la lectura que hace Lacan. Nos encontramos con un nuevo
cer los signos de tal o cual enfermedad, no se trata de forzar a que dobléz en este caso en la función misma del diagnóstico: por un
el sujeto se reconozca en eso que indefectiblemente le viene del lado (A) tenemos la “aptitud” del paciente para el psicoanálisis. Lo
Otro porque justamente es eso lo que rechaza en sus síntomas, de llama “la selección de los pacientes”, es un término muy duro, que
maneras distintas (Represión, forclusión, negación, culpa, intento conviene diluír un poco, aunque -Freud es preciso- apunta al tipo
de huída, entre otras formas clínicas). clínico particular: histeria, Obsesión, Paranoia, etc.
La situación analítica es dispar porque el sujeto conoce algo de sí... Por otro lado (B), conviene agregar la “aptitud” del analista, la di-
Y el analista no. ¿Cómo hacer para empezar a enterarse de algo? rección que ha de tomar la cura. Aquí se apunta a la singularidad
Hay que introducir al sujeto en el interior del dispositivo, es decir, del caso por caso. Se trata entonces de ofertar una pareja dispar: el
en la regla fundamental de la asociación libre. Freud así lo explicita: analista y el paciente.
“Antes de que yo pueda decirle algo, es preciso que haya averi- (A). Lo que Freud llama ensayo de puesta a prueba ya indica que
guado mucho sobre usted; cúenteme, por favor -es amable-, lo que para que entre en el dispositivo, el padecimiento debe tornarse
sepa de usted mismo” (1913, 135). tratable, legíble, accesible. El límite que encuentra a la acción del
La posición freudiana es contundente: para poder saber hay que analista es claro: el psicótico -sobretodo el demente precóz de
asumir una condición previa, preeliminar, de no saber. Esta elección Kraepelin o el esquizofrénico de Bleuler, dice- no puede ser tratado
en el plano de la ética conlleva una política que apunta al encuentro. por el dispositivo analítico “clásico” propuesto para la neurosis. Si
El término dispositivo viene del latín dispositus, es decir, disponible tomemos el texto, leemos que:
y es por ello que, si tomamos ésta etimología, apuntamos a dejar “los síntomas histéricos u obsesivos [son] las formas que se consi-
disponible el lugar del saber para que lo ocupe el sujeto, haciendo derarían favorables para el tratamiento” (1913, 126).
así, un lugar a la posibilidad de un encuentro. (B). Siguiendo este camino, es Lacan quien nos da otra presición al
Resumiendo este primer punto, podemos decir que el discurso mé- respecto, denominándo Entrevistas preeliminares al primer tramo del
dico -podemos incluir a las psicoterapias aqui también- se sostiene análisis. Nos dice que sin ellas, “no hay entrada en análisis” (1971,
en ese saber establecido previamente que aplica a su objeto: la El saber del psicoanalista; 2 de diciembre) y que estas cumplen una
enfermedad. Su operación es la del reconocimiento. El analista, por función “esencial”, también doble: diagnóstico y tratamiento posible.
oposición, toma a su cargo un no saber que posibilite el encuentro Lacan advierte que el analista debe tomar posición frente a la de-
entre él y el Síntoma y su estatuto de sujeto del Inconsciente que manda que se le dirige, justamente porque sabe de la Spaltung, de
Freud definió como “un saber no sabido”. Su operación es la del la división que hay entre Demanda y deseo (LACAN, 1966, 91). Es un
encuentro o el desencuentro. hecho de observación clínica que las psicosis presentan un modo
Esquemáticamente, hemos descripto cómo el médico por ya contar diferente al neurótico de rechazo del Otro que tiene consecuencias
con un saber anticipado opera por la vía del re-conocimiento ins- en la dirección del tratamiento. Así podemos conectar diagnóstico
tituyendo a la enfermedad como objeto; a diferencia del analista y tratamiento, bajo las preguntas siguientes: ¿Cómo dirige la cura
quien al no saber de antemano, queda librado al encuentro o al un analista? ¿Qué tipo de pareja el síntoma admite en cada tipo
desencuentro, instituyendo de ésta forma, en un mismo acto, el clínico particular?
síntoma, el sujeto y la posibilidad de su causa como Inconsciente. Por ejemplo, en el Hombre de las ratas (1909, 138) Freud se niega
En el historial del Hombre de las ratas nos recuerda que “la técnica a re-conocerlo, es decir a diagnosticarlo como un loco que debe
psicoanalítica correcta ordena al médico sofocar su curiosidad y realizar por indicación médica la tragicomedia de la devolución de
deja al paciente la libre disposición sobre la secuencia de los temas las 3,80 coronas. En esa ocasión el analista no vacilará: “conmigo
en el trabajo” (FREUD, 1909, 138). Encontramos aquí el par electivo no se podía ni hablar de aquel certificado”. Rechaza así el lugar de

119
Otro demandado como oráculo efímero, intrscendente, y eso tiene de Freud que conocemos: el síntoma como satisfacción sustitutiva,
efectos del lado del sujeto: “muy razonablemente, sólo pidió ser práctica sexual. La pregunta, nuevamente, nos conduce al estatuto
liberado de sus representaciones obsesivas”. ético del Inconsciente: ¿cómo hacer para que ese goce autoerótico
Freud no sólo no busca comprenderlo como lo hace un amigo sino pase por el Otro?
que rechaza lo que le pide... porque no es eso (LACAN, 1972-3, Nuestra hipótesis ya esbozada responde a éste interrogante: la trans-
135). Maniobra transferencial[2] que permite ubicar un adentro y ferencia se instala en el rechazo del reconocimiento imaginario tal
un afuera, y su puerta de entrada. Es el Hombre de las ratas quien como ejemplificamos con el caso del Hombre de las ratas. Se trata de
elegirá entrar. la puesta en forma del síntoma por la transferencia y se requiere de
¿Cuál es la no comprensión en juego aquí? una maniobra (handlung) que sostenida en el diagnóstico preeliminar
Esto nos abre la puerta a las elecciones siempre presentes en el del caso permita orientarse para apuntar lo mejor posible.
diagnóstico, que atañen a los dos lados de la situación analítica: El analista, entonces, es el único responsable de producir lo que po-
1. Del lado del analista: El deber de “hallarse en la estructura”, demos llamar la pareja (dispar) analista-analizante (BUTTINI, 2012)
deber ético que, como ya dijimos, conlleva un juicio; y la toma de que no es natural, no viene dada sino que se asienta en el lazo, en
posición frente a la demanda que se le dirije, o sea, el primer esbo- el encuentro entre el ese analista y ese sujeto, resaltando así el
zo del análisis de la demanda. estatuto ético del caso por caso. Es por eso que podemos hablar
2. Del lado del sujeto: Aceptar las “dificultades y sacrificios” de la del caso Freud-Hombre de las ratas. Donde el guión (-) representa
tarea, son las palabras que usa Freud en nuestro texto de referencia la maniobra de la transferencia.
(p. 131); y el ponerse bajo la observancia de la regla fundamental Luego de exponer el gran temor obsesivo en la primer sesión donde
(p. 135). se rastrean con claridad los significantes que lo representan -aun-
Resumiendo este desarrollo podemos decir que el analista debe to- que él todavía no lo sabe, éste es el estatuo epistémico del Incons-
mar posición ya que de eso depende, exclusivamente, su oferta. No ciente- Rat, Ratten, Zwiker, leemos que
comprendiendo al paciente pasivizándolo, abre el campo al saber “al final de esta segunda sesión se comportó como atolondrado
sobre ese padecimiento y sobre cómo ese sujeto participa de él, y aturdido. Me dió repetidas veces el trato de Señor Capitán, pro-
esto es, al campo causal vía el encuentro. La pregunta que se evi- bablemente [condición de probabilidad del acto leído a posteriori]
dencia: ¿todo sujeto entra? La dejaremos al menos esbozada aquí. porque al comienzo de la sesión le había señalado que yo no era
cruel como el capitán N, ni tenía el propósito de martirizarlo inne-
Fundamentar la posición ética del acto diagnóstico cesariamente” (p. 135).
En éste tercer punto, situaremos una hipótesis central sirviéndo- Es en éste segmento, entre otros, donde podemos localizar con pre-
nos de la noción lacaniana de acto como condición de la operación cisión, en la particularidad del tipo clínico obsesivo, la singularidad
diagnóstica: No se trata de un acto incondicional, es decir, sin con- del encuentro entre el analista y el síntoma. Esquemáticamente, en
diciones, sino de una condición única que permite dicha operatoria, tanto Freud se destituye subjetivamente sofocando su curiosidad
se trata de la destitución subjetiva del clínico (LOMBARDI, 2009). (acto), es que se abre la posibilidad a un encuentro posible con el
El analista no está exento de las consecuencias de la acción que síntoma (institución del Inconsciente vía la transferencia) que podrá
ejerce sobre su paciente por eso debe encontrar las razones o con- instituir la pareja analista-analizante. Lo que se verifica con la pro-
diciones que le permiten ubicarse, cada vez y en cada caso. El jui- ducción de aquellos significantes que representan al sujeto como
cio ético resulta ineludible y asumirlo implica consecuencias en la “Rat”, “Ratten” y “Zwiker”, para tomar los más conocídos.
dirección de la cura. Nos confrontamos en la práctica cotidiana con Freud ha hecho su diagnóstico preeliminar y sabe a qué apuntar.
la im-pertinencia de establecer un diagnóstico por fuera del dispo- Aunque la operatoria analítica excluye para él, al menos provisoria-
sitivo transferencial ya que como analistas tomamos en cuenta algo mente, a la psicosis (en especial a las esquizofrenias) por tratarse
que nos guía y es, no sólo el aspecto semiológico del síntoma, sino de sujetos no permeables al Otro como las “neurosis de transferen-
cómo reacciona el síntoma al encuentro con el analista. Se trata cia”, no terminará allí su plantéo, sino que dejará abierta la cuestión
aquí de una elección que el analista no podrá dejar en la cuenta para futuros analistas:
de algo forzado sino de algo que deberá asumir por “la respon- “Sobre la incertidumbre diagnóstica y las posibilidades del análisis
sabilidad que corresponde al lugar que él aceptó ocupar” (LACAN, [en estos casos]... habría muchísimo para decir”. (FREUD, 1913,
1962-3, 141). El analista no escapa a una elección ni a la lógica del 127, nota 4)
encuentro/desencuentro[3]. Recogiendo el guante de Freud, es que Lacan nos indicará un ca-
Hasta aquí hemos desarrollado los elementos en los que el proceso mino ineludible, incluyendo a las diversas formas de psicosis en el
diagnóstico se apoya. Se trata de dos movimientos inversos cuya campo del tratamiento psicoanalítico, enseñando que el psicótico,
finalidad es que el analista se abra la posibilidad del encuentro con muchas veces segregado fuera de lo social, puede crear modos
el tipo de síntoma, por un lado, y con la transferencia, por el otro. De novedosos de enlace con otros. Estas perspectivas, la de Freud y
lo singular a lo particular, bajo la pregunta freudiana clásica: ¿cuál la de Lacan, no difieren en su juicio ético, o sea, en sostener una
es el síntoma?; y de lo particular a lo singular, cuyo interrogante práctica donde el síntoma debe volverse, tornarse, transformarse
nos lleva a pensar ¿es ese síntoma analizable, es capáz de hacerse en analizable o incluso analizante, y que la condición ética de esta
legible, accesible al análisis? operación, sólo se logra con la destitución de uno de los sujetos de
esa pareja: ese es el lugar prescripto para el analista.
El Inconsciente: estatuto ético y estatuto epistémico Creemos que esta es la especificidad de un diagnóstico psicoana-
Daremos un paso más antes de concluir, tomando una segunda lítico, a esto apunta y se fundamenta de un modo ético en la desti-
definición de Lacan. Dice que tución subjetiva del analista que deja el lugar de sujeto al síntoma,
“el síntoma no es llamada al Otro... el síntoma es goce, goce reves- entendiéndolo en su doble estatuto espistémico y ético como no
tido, se basta a sí mismo” . (LACAN, 1962-3, 139) reconocimiento y como goce.
Nos encontramos con una lectura lacaniana de la fórmula canónica Paul Auster comienza su Trilogía de Nueva York con una frase que

120
resume a mi gusto, la orientación que tomamos en la clínica: NOTAS
“Todo empezó por un número equivocado, el teléfono sonó tres ve- [1] El presente trabajo tiene su inspiración y origen en la clase de oposición
ces en mitad de la noche y la voz al otro lado preguntó por alguien pedagógica para el Concurso a de la Cátedra I de la materia Clínica psicoló-
que no era él. Mucho más tarde cuando pudo pensar en las cosas gica y psicoterapias: Clínica de Adultos del Prof. titutal Gabriel Lombardi de
que le sucedieron, llegaría a la conclusión de que nada era real la carrera de Psicología de la UBA, (marzo de 2012), cuyo dictamen final dió
excepto el azar [nothing was real except chance]” (AUSTER, 1987) al autor el primer puesto en la orden de mérito con el que obtuvo el cargo
En inglés chance, es un término no tan sencillol: no se reduce al regular de Ayudante de Primera. Hemos intentado mantener en lo posible
azar como leemos en la traducción citada, sino que admite la opor- un estilo de clase oral.
tunidad, la posibilidad de un encuentro, con una elección que pode- [2] Es interesante destacar que el término handlung en alemán, conviene
mos hacer resonar con la idea de un juicio ético en Lacan cuando traducir mejor por maniobra en lugar del habitual manejo. Éste último hace
nos interpela con su famoso pensar en un analista que ya sabe de antemano lo que hará y cómo mane-
“¿ha usted actuado en conformidad con el deseo que lo habita?” jarlo. Por ello es que preferimos, el término maniobra de transferencia, que
(1959-60, 373) incluye un cálculo y la posibilidad de fallar.
[3] Hemos trabajado sobre éste punto en: “Adictos a las Etiquetas o Etyche-
Algunas conclusiones para destacar tados, (Una versión ética del diagnóstico)”. Buttini, M.; Castro Tolosa, S.;
-En el psicoanálisis la especificidad del diagnóstico apunta a hacer Minaudo, J. Publicado en las “Memorias de las Jornadas de Investigación
pareja [“faire avec eux la paire”, en francés (LACAN, 1976, 601)] UBA, Bs. As., 2014.
con lo que la estructura subjetiva particular oferta.
-Localizamos su función doble en el interior del dispositivo freudia- BIBLIOGRAFÍA
no y en su práctica clínica. Auster, P. (1987) “The New York Trilogy”. Faber and Faber, London, 1992.
-Fundamentamos que la condición ética de este juicio es la destitu- Buttini, M. (2011) “El analista-analizante”. Revista Aún Publicación de Psi-
ción subjetiva del clínico apoyándonos en los desarrollos de Gabriel coanálisis del FARP, Foro Analítico del Río de la Plata, nº 6, Ed. Letra
Lombardi en su Nota sobre los diagnósticos difíciles en psicoaná- Viva, Bs. As., 2012.
lisis” (2009, 43). Freud, S. (1913) “Sobre la Iniciación del tratamiento (Nuevos Consejos so-
-Como bien sitúa Colette Soler: “La evaluación ética del diagnóstico bre la técnica del psicoanálisis, I)”. Ed. Amorrortu, Bs. As., 2008.
psicoanalítico no tiene ese referente (externo a la pareja constituida Freud, S (1909) “A propósito de un caso de neurosis obsesiva (El hombre
entre analista-analizante), sino que se refiere a lo que apunta el psi- de las Ratas)”. Ed. Amorrortu, Bs. As., 2010.
coanálisis: a saber encontrarse en el inconsciente -ese es el deber Lacan, J. (1955-56) “Seminario 3: Las psicosis”. Ed paidós, Bs. As. 1984.
analítico” (2003-4, 25). Lacan, J. (1959-60) “El Seminario, libro 7: La ética del psicoanálisis “. Ed.
Paidós, Bs. As., 1988.
Lacan, J. (1966) “Psicoanálisis y Medicina”. En Intervenciones y Textos 1,
Ed. Manantial, Bs. As., 2002.
Lacan, J. (1976) “Prefacio a la edición inglesa del seminario XI”. En Otros
Escritos, Ed. Paidós, Bs. As., 2012.
Lombardi, G. “Singular, Particular, Singular. La función del diagnóstico en
psicoanálisis”. Ed. JVE, Bs. As., 2009.
Soler, C. (2003-4) “La querella de los diagnósticos”. Ed. Letra Viva, Bs. As.,
2009.

121
NOMINACIÓN Y PSICOSIS
Caamaño, Verónica Cecilia; Algaze, Diana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN Las huellas de un encuentro: Hacer del grito un llamado
En el marco de la investigación UBACyT: “Diagnósticos en el último En el texto “Observación sobre el informe de Daniel Lagache”, La-
período de la obra de J. Lacan”, el presente trabajo tiene como can plantea cómo el significante traza en el cuerpo el encuentro con
objetivo interrogar el estatuto que el S1 adquiere en la psicosis, el Otro, ubicando allí el Ideal del yo como S1, esto es una escritura
como así también en la neurosis. Nuestra orientación consistirá en de ese encuentro con el Otro primordial. Dice así: “Pero ese lugar
delimitar, especificar y diferenciar los conceptos de Nombre del Pa- original del sujeto, ¿cómo lo recobraría en esa elisión que lo cons-
dre y de padre que nombra- padre nombrante- en la perspectiva de tituye como ausencia? ¿Cómo reconocería ese vacío como la Cosa
ubicar las distintas modalidades del S1 y su operatoria particular en más próxima, aun cuando lo excavará de nuevo en el seno del Otro,
neurosis y psicosis. Nos basaremos para ello en los desarrollos de por hacer resonar en él su grito? Más bien se complacerá en en-
la última época de la enseñanza de J. Lacan. contrar en él las marcas de respuesta que fueron poderosas a hacer
de su grito, llamada. Así quedan circunscritas en la realidad, con el
Palabras clave trazo del significante, esas marcas donde se inscribe la omnipoten-
Nominación, Neurosis, Psicosis, S1 cia de la respuesta (…). Es la constelación de esas insignias la que
constituye para el sujeto el Ideal del Yo”. (2, p. 658-659)
ABSTRACT Y es en la misma época donde aclara que se trata de un decir, “Lo
NOMINATION AND PSYCHOSIS dicho primero decreta, legisla, “aforiza”, es oráculo, confiere al otro
As part of the research UBACyT: “Diagnostics in the last period of real su oscura autoridad”. (1, p. 787)
Lacan’s work”, this paper aims to examine the status as the S1 De este modo aborda en el Seminario 16 -ya desde una perspecti-
takes in psychosis, as well as in neurosis. Our focus will be to defi- va que implica al Otro como agujereado- la constitución del sujeto
ne, specify and differentiate the concepts of Name of the Father and respecto del borramiento de sus huellas. Es decir que el sujeto será
father named, nombrante father, with a view to locate the different efecto de un decir, ya que el decir introduce lo imposible. (3, p.
types of S1 and its particular operative in neurosis and psychosis. 60). La huella, entonces pasa al enforma de A según las diversas
We will build for it in the developments of the last period of Lacan’s maneras en que es borrada. “El sujeto son estas maneras mismas
teaching. en las que la huella como impresión se encuentra borrada.” Ahora
bien, ¿qué sucede si el Otro no se constituye como un lugar aguje-
Key words reado, allí donde no se ha hecho efectiva la pérdida y localización
Nomination, Neurosis, Psychosis, S1 del objeto?
Planteamos que el borramiento de las huellas implica una escritura
de ese encuentro inaugural. Esta operatoria consideramos aconte-
“El psicoanálisis, ¿qué es? Es la localización de lo oscurecido que ce en la neurosis.
se comprende, de lo que se oscurece en la comprensión, debido a
un significante que marcó un punto del cuerpo.” (4, p.149) Nominación y Neurosis: Lo que se escribe
El desarrollo que Lacan realiza en el Seminario 16 tiene como hilo
Introducción conductor reformular la estructura del Otro, lo cual implica hacer
El siguiente trabajo tiene por objetivo interrogar el estatuto que el S1 del Otro una estructura que se cierra en un conjunto vacío. En este
adquiere en la psicosis, como así también en la neurosis. Nuestra sentido, la inconsistencia del Otro permite localizar y establecer
orientación consistirá en delimitar, especificar y diferenciar los con- otra lectura del objeto a. Lacan lo designa como Otro en forma de a.
ceptos de Nombre del Padre y de padre que nombra - padre nom- Es decir, se trata de un Otro que se constituye a partir del enforma
brante-, en la perspectiva de ubicar las distintas modalidades del S1 de a; su falta se define en términos de objeto y no de falo. Objeto a
y su operatoria particular en neurosis y psicosis. Nos basaremos para que será aquí lugar de condensación de goce, plus de goce. Conse-
ello en los desarrollos de la última época de la enseñanza de J. Lacan. cuentemente dicha lectura lleva a repensar el estatuto del padre en
Comenzaremos por realizar un recorrido que nos permita esclare- tanto quedará articulado a la estructura del Otro y al objeto. Aquel
cer el soporte teórico que hace que el Nombre del Padre se trans- que se refiere al agujero en la estructura- por el objeto que falta
forme en S1. Esto es desalojar al significante del Nombre del Pa- para todo ser hablante-, S(A/).
dre de su función de S2, como aquel que suple al significante DM Podemos conjeturar que de esta lectura surge la dimensión del
produciendo en esta suplencia la significación fálica, y proponerlo padre en tanto agujero y que la operatoria del Nombre del padre
como S1, lo cual lleva a enlazar esta función con el concepto de implica nombrar esa falta estructural; dicho de otro modo, se trata
nominación. A su vez, teniendo por norte la pregunta sobre los di- de la nominación como operación respecto de lo imposible. “Soy lo
versos modos de operatoria de la nominación en cada estructura, que soy, eso es un agujero, ¿no? Bien, es de ahí, por un movimiento
se esbozarán posibles hipótesis acerca de cómo incide dicho con- inverso -pues un agujero, si ustedes creen en mis esquemitas, un
cepto en el tratamiento sobre el S1. Finalmente, estudiaremos lo agujero hace torbellino, más bien traga. Y luego hay momentos en
que el autor enseña sobre el nombre desde su seminario XXIII a la que eso escupe, ¿eso escupe qué? El nombre: es el padre como
luz de James Joyce. nombre.” (5, 15/4/75).
En RSI Lacan enlaza la función del padre a la nominación. “La no-

122
minación es la única cosa de la cual estemos seguros que eso hace ya en 1956, la clave del significante asemántico que en tanto tal,
agujero” (5, 15/4/75) no significa nada.” (9, p. 44). En referencia al fenómeno alucinato-
El dar nombre, el padre como nombrante, produce un anudamiento rio que se constata en la psicosis, Lacan también aclara que esa
entre la habladuría y lo real. (5) Es por el nombre que lo real está palabra que se deja oír ocupa el lugar de lo que no tiene nombre y
anudado, siendo que lo real está agujereado por lo simbólico: lo se le impone al sujeto. El clásico ejemplo es la alucinación marra-
simbólico hace agujero y no hay modo de reducirlo. Nominación na, desde ya. Podemos evidenciar que eso sin nombre, escapó a
como suplencia a la forclusión estructural generalizada en los seres la articulación significante. Así pesquisamos qué significa cadena
hablantes por la inexistencia de la relación sexual (10). La nomina- rota, rota en tanto el significante no está articulado en lo simbólico,
ción es necesaria para anudar las tres dimensiones (5). cuando retorna, surge en lo real. (8).
En este mismo seminario Lacan sitúa la función del padre como Lo dicho hasta aquí evidencia una similitud que hallamos hacia la
función de síntoma. A su vez, destaca la función que el síntoma última enseñanza en lo que respecta a un real por fuera del sentido.
tiene en lo que hace a la traducción del S1. La cita es conocida, dice De hecho, situamos que era la pregunta que inquietaba a Lacan a
así: “¿Qué es decir el síntoma? Es la función del síntoma función la hora de abordar la clínica. A su vez, en el escrito recién citado
a entender cómo sería su formulación matemática: f (x). ¿Qué es podemos sostener que el significante suelto, como ejemplo de ca-
esta x? Es lo que del Inconsciente puede traducirse por una letra en dena rota ilustra casi mejor que nada a un real por fuera de sentido.
tanto que solamente en la letra la identidad de sí a sí está aislada En el caso de la psicosis, con referencia a lo topológico, se verifi-
de toda cualidad. Del Inconsciente todo Uno en tanto que sustenta ca que hay interpenetración entre registros. Cabe destacarse que
el significante en lo cual el Inconsciente consiste, todo Uno es sus- cuando en dicha estructura opera algún tipo de suplencia allí donde
ceptible de escribirse por una letra. Lo extraño es que es eso que se produjo el lapsus del nudo, la misma no lo vuelve borromeo; de
el síntoma opera salvajemente. Lo que no cesa de escribirse en el esta manera, sigue habiendo interpenetración.
síntoma resulta de ahí”. (5, 21/1/75). Es decir que el autor sostiene El ejemplo paradigmático para situar anudamientos no borromeos
que del Inconsciente todo Uno se traduce, gracias a la operación del es el que Lacan trabaja a la altura del seminario 23, el caso Joyce
síntoma, una letra que será lo que precisamente convoque incesan- precisamente. Hay interpenetración de los registros real y simbó-
temente a lo que no cesa de escribirse. Queremos resaltar en esta lico, dando lugar a que el imaginario eventualmente se suelte. En
oportunidad la idea de traducción de la mano de la escritura. De el caso del escritor, mediante la suplencia que repara el lapsus del
hecho, consideramos no aleatorio que la operación que el autor allí nudo, la invención del ego, se pudo evitar el desencadenamiento.
destaca sea la de traducción. A esta última creemos poder conside- Ahora bien, nos interesa lo que ocurre en el nivel de la interpenetra-
rarla patrimonio de la neurosis. Cabe destacarse que es el síntoma ción entre real y simbólico. Lacan menciona: “… no puede decirse
el que la realiza. De aquí se deduce que el mismo habilita precisa- que a Joyce no se le impusiese algo con respecto a la palabra. Re-
mente la extracción y escritura de dicha letra, la cual devendrá su sulta difícil no ver (…) en el progreso de alguna manera continuo que
letra de goce. Por su parte, Fabián Schejtman sostiene: “El síntoma constituyó su arte, que cada vez se le impone más cierta relación con
es ese Uno (S1) arrancado de lo simbólico que pasa a lo real. Un la palabra- a saber, destrozar, descomponer, esa palabra que va a ser
Uno fuera del inconsciente: es en esto que el síntoma ex - siste al escrita- hasta el punto que termina disolviendo el lenguaje mismo.”
Inconsciente” (9, p. 22). Destacamos ahora que gracias al síntoma (7, p. 94). Es entonces en dicha interpenetración donde Lacan ubica
se produce una peculiar interacción entre los registros. al fenómeno de las palabras impuestas, las epifanías mostrando has-
Retomemos entonces… ¿qué es esta traducción? ¿Cuáles son sus ta qué punto el inconsciente está ligado a lo real.
consecuencias? Evidentemente que del Inconsciente al que nombra Surge la pregunta entonces acerca de este inconsciente. Desde ya
Uno, un elemento heterogéneo se extraiga, aísle, y se escriba por no puede tratarse del inconsciente transferencial dado que es de
la vía del síntoma no es algo para desdeñar precisamente. Más aún este del cual Joyce está desabonado. Se trata más bien del in-
si el psicoanálisis se interroga por los síntomas y sus órdenes de consciente enjambre que al estar engarzado a lo real muestra este
reducción. Creemos además que dicho Inconsciente que aparece estatuto de letra aislada, por fuera de la cadena.
en la cita es el Inconsciente real. Es decir la suerte de palotes que Sirviéndonos, una vez más, de la transmisión de Fabián Schejtman
representan a la lalengua, al fenómeno palabrero. Entonces se pue- arribamos a una importante conclusión: “ … lo que en la escritura
de sostener que el síntoma y su función de traducción representan de Joyce se presenta como palabra impuesta tiene como funda-
un modo de hacer para la neurosis frente al impacto de lalengua. mento la interpenetración entre aquellos dos registros- simbólico
¿Por qué decimos neurosis? Pues bien, la operación de extracción y real-, mientras que la letra de goce del síntoma, es en cambio
y traducción versa sobre un nudo borromeo, el cual consiste en un efecto de lo simbólico en lo real. La diferencia es patente y se
una cadena compuesta al menos por tres eslabones donde ninguno soporta de la distancia misma que separa una cadena borromea-
pasa por el agujero del otro para su engarce. ¿Qué ocurre si se cor- la que Lacan propone en RSI- de otra que no lo es- la que aquí
ta cualquiera de los anillos? Los otros dos se sueltan. Así queda de plantea para Joyce.” (9, p. 105) Evidentemente, que simbólico y
manifiesto su carácter borromeo. Ahora bien, Lacan utilizará dicho real queden anudados al modo de la interpenetración, sin distancia,
nudo para explicitar el tipo de relación existente entre sus registros. por decirlo de alguna manera, conlleva la diferencia radical donde
De esta manera, lo simbólico, lo imaginario y lo real se soportarán si bien se trata de un S1, tal como pudimos ubicar con textos ante-
no anudándose. El borromeo es el que propone para la neurosis. riores en la formalización lacaniana, dicha letra no escribe un Uno
Fabián Schejtman en su libro Ensayos de clínica nodal estudia, en- del inconsciente, en la medida en que no opera ninguna extracción;
tre otras cosas, a la letra; más precisamente le interesa pensar lo real y lo simbólico interactúan masivamente, en una continuidad.
antecedentes de lo que será el Uno. De esta manera nos topamos
con la siguiente cita: “Digamos ahora que es posible señalar los El S1 y sus tratamientos
gérmenes de la soledad del Uno en la enseñanza anterior de Lacan. ¿De qué depende que los registros se encuentren interpenetrados
Pueden recordarse así, entre los antecedentes: el significante que, o que entre ellos se verifique un desborde? Esta pregunta nos in-
producto de la forclusión, retorna desencadenado en lo real y da teresa porque apunta al tratamiento del S1. Ya situamos para la

123
neurosis que gracias al síntoma se extrae del enjambre la letra que BIBLIOGRAFÍA - NOTAS
se traduce y escribe merced a que el Nombre del padre guarda ín- 1. Lacan, J. (1960): “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el
tima relación con la inscripción del imposible. El Nombre del padre inconciente freudiano”. En Escritos, 2, op. cit.
-solidario de la propuesta del Otro en tanto agujereado- tapona el 2. Lacan, J. (1960) “Observación sobre el informe de Daniel Lagache: “Psi-
agujero, ofrece una solución al recubrirlo con la falta fálica. Acto coanálisis y estructura de la personalidad”, en Escritos 2. Siglo veintiu-
que funda una nominación enlazada al amor; es por eso que en la no. Buenos Aires, 1985.
neurosis deseo y goce se conjugan en el síntoma. 3. Lacan, J. (1968-69): El seminario, libro 16: De un Otro al otro, Paidós,
En la psicosis contamos con el padre del nombre, hay agujero pero Buenos Aires, 2008.
sin el tratamiento que el Nombre del padre le da a ese agujero. ¿Se 4. Lacan, J. (1971-72a): El seminario, libro 19: ... o peor, Paidós, Buenos
trata de un Otro que no se constituye ahuecado por el objeto? En Aires, 2012.
el caso de Joyce la suplencia será hacerse un nombre. Soler dice 5. Lacan, J. (1974-75): El seminario, libro 22: R.S.I., inédito.
“Joyce antes incluso de haber producido su obra (…) se hace El 6. Lacan, J. (1975): Conferencias en USA, Universidad de Yale, 24 de no-
Artista. Esta suplencia particular reemplaza el Nombre del padre viembre de 1975, inédito.
por algo que tiene mucho que ver con el padre, que es el Padre 7. Lacan, J. (1975-76): El seminario, libro 23: El sinthome, Paidós, Buenos
del nombre. Se hace padre de su propio nombre. Es un punto de Aires, 2006.
capitonado…” (11, p.136) 8. Maleval, J.C. (2000): La forclusión del Nombre del Padre. El concepto y
Interesa en esta dimensión el hecho de que Joyce carga sobre sus su clínica, Paidós, Buenos Aires, 2002.
espaldas algo que no se verificó en la función que encarnó su pa- 9. Schejtman, Fabián. Ensayos de clínica nodal. Buenos Aires, Grama. 2012
dre, de ahí que la autora refiera que se hace padre de su nombre. 10. Skriabine, P. (1994): “La clínica del nudo borromeo”. En Locura: clínica
Siguiendo la lectura que Lacan propone en el seminario XXIII se y suplencia, Eolia-Dor, Madrid, 1994.
verifica una suerte de salto donde ya no sólo se habla de que el 11. Soler, C. (2004): El inconciente a cielo abierto en las psicosis. JVE, Bue-
significante del Nombre del padre se halle forcluido, sino que se nos Aires, 2004.
agrega la dimensión del padre encarnado. De hecho dirá el autor:
“¿su deseo de ser un artista que mantendría ocupado a todo el
mundo (...) no compensa exactamente que su padre no haya sido
para él un padre? (7, p. 86) Posteriormente introduce la noción de
dimisión paterna o forclusión de hecho. Y prosigue: “el nombre que
le es propio es eso que Joyce valoriza en detrimento del padre.” (7,
p. 86). Las referencias, como puede verse, son directas respecto de
lo que un padre es. Entonces podríamos ser originales e intentar
zambullirnos en la faraónica empresa de responder qué sería un
padre… desde ya que semejante pregunta no tiene siquiera atisbo
de respuesta; nos conformamos entonces con encontrar mojones
en el legado psicoanalítico. Así arribamos a la siguiente cita: “...el
amor se dirige al padre en la medida en que se lo considera porta-
dor de la castración.” y luego agregará que la ley es la ley del amor,
es decir la pere-versión. (7, p. 148) Con todo esto creemos poder
ubicar que en la psicosis no se verifica el amor al padre en tanto
esto es la ley de la castración, a la que consideramos una segun-
da nominación, propia de la operatoria del Nombre del padre que
habilita una segunda vuelta por el agujero, en tanto cifra, inscribe
lo imposible por la vía del lector que es la castración. A la luz de lo
recién explicado puede leerse la frase lacaniana que se encuentra
en las conferencias que el autor dictó en EEUU donde afirma: “se
puede decir ciertamente que la psicosis es una especie de fracaso
en lo que concierne al cumplimiento de lo que se llama “amor”.”.
Efectivamente se trataría del fracaso en el amor al padre al que no
se devora en el nivel del mito que es Tótem y Tabú; no se traga al
padre porque sólo se cuenta con el padre del nombre. Resta, para
futuros trabajos, las versiones del padre que podrían pensarse a la
luz de la clínica de las psicosis.

124
DEL TIPO CLÍNICO A LA SINGULARIDAD:
EL OBJETO ENTRE EL PACIENTE Y EL ANALISTA
Caamaño, Verónica Cecilia; Pirroni, Andrea
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
Lacan en su “Breve discurso a los psiquiatras” señala la particu- Lacan en su “Breve discurso a los psiquiatras” ubica la particulari-
laridad de la clínica de la psicosis en la relación que el psicótico dad de la clínica de la psicosis en la relación que el psicótico tiene
tiene con el objeto. En el presente trabajo partiremos de la afirma- con el objeto. Se trata, dice, de que el psicótico tiene el objeto en el
ción propuesta en este texto, aquella que indica que “el psicótico bolsillo. ¿Qué puede significar esta afirmación? ¿Qué implica a nivel
tiene el objeto en el bolsillo” para, desde allí, intentar ubicar di- de la transferencia y de la dirección de la cura?
cha particularidad en el centro de la dimensión psicopatológica. El Nuestro propósito será precisar algunos elementos para dar funda-
modo de relación del sujeto al objeto indica, para Lacan, un criterio mento a dicha afirmación, para lo cual partiremos de la clínica en el
diagnóstico. Con este propósito abordaremos una viñeta clínica que intento de entrelazar la formalización teórica con lo vivo de la expe-
nos permitirá desplegar el concepto de objeto y su articulación a riencia. Único modo de practicar el psicoanálisis con una orientación
la transferencia, a partir de las elaboraciones de los tres registros ética precisa, la de ubicar al sujeto en el centro de la experiencia.
y la clínica nodal. Desplegaremos, finalmente, las incidencias que, No es casual que Lacan trasmita esto en un discurso dirigido a
en el tratamiento de las psicosis, presenta este abordaje topológico psiquiatras, y menos aun luego de haber definido la particularidad
tanto en la formalización teórica de la experiencia clínica como así de la psicosis como indicamos antes. Creemos que justamente para
también respecto de la dimensión diagnóstica. escuchar al paciente psicótico -o cualquier otro, pero acentuamos
esta vertiente- es preciso que el analista no se atrinchere en su
Palabras clave saber. Volvamos entonces a nuestra primera afirmación y agregue-
Psicosis, Objeto, Transferencia, Diagnóstico mos: el efecto de esa particular relación del psicótico con su objeto
impacta en el analista, en el analista que en cierto modo “tolera”
ABSTRACT ese efecto y entonces, a veces siente angustia. Obviamente no se
THE CLINICAL TYPE TO THE SINGULARITY: THE OBJECT BETWEEN tratará de accionar desde la angustia, pero paradójicamente, ese
THE PATIENT AND THE ANALYST parece ser un buen punto de partida.
Lacan in his “brief speech to the psychiatrists” points to the par- Ahora bien, esta afirmación de Lacan es general, y hay que ver de
ticularity of the clinic of the psychosis in the relationship that the qué manera se expresa en cada tipo clínico dentro del terreno de
psychotic has with the object. In the present work we depart from “las psicosis”. En esta oportunidad tomaremos un caso de esqui-
the affirmation proposal in this text, one that indicates that “the zofrenia, para ubicar el modo en que el objeto -ese que al decir de
psychotic has the object in the pocket” for, from there, trying to Lacan está en el bolsillo del psicótico- se presenta amenazando el
locate that special feature in the center of the psychopathologi- narcisismo del sujeto, así como algunas intervenciones que a nues-
cal dimension. The mode of relation of subject to object indicates, tro criterio han servido para sostener el tratamiento.
for Lacan, a diagnostic criterion. With this purpose we will board a
bullet clinic that will allow us to deploy the concept of object and El caso
its link to the transfer from the elaborations of the three records C llega a la guardia del hospital tras escuchar la voz de un tal
and the nodal clinic. Neccesary, finally, the incident that, in the “Nike”, que le dice que va a agredir a su familia. Ella quiere ir a
treatment of psychoses, presents this topological approach both increparlo y saber porqué le dice eso.
in the theoretical formalization of clinical experience as well as to Unos días después, en la admisión a un servicio del hospital, refiere
dimension diagnosed. estar escuchando voces, frente a lo cual se interroga “¿yo me pre-
gunto, cuál es la lógica de que alguien te hable todo el tiempo?”. Se
Key words queja de que sus cuñadas nunca iban a la casa y esta semana fueron
Psychosis, Object, Transfer, Diagnosis y le decían “¿Vos cómo estas?, “Se te ve bien” frente a lo cual C agre-
ga “¿Que desliza eso?, que estoy loca”. Afirma que no tiene sentido
repetir las cosas porque pierden sentido. Le digo que no acuerdo, que
la escucho y no me importa lo que digan los demás, me interesa que
ella no se sienta tan mal. Pasa del enojo a la angustia.
Al tiempo, no sin cierta reticencia, comienza a contar la historia de
su familia, en verdad son trozos de historia, que se han repetido
casi inalterados. Son tres hermanas, ella es la del medio. Ni a ella ni
a su hermana mayor que son hijas del mismo padre, la madre quiso
revelarles su identidad. Se insinúa allí el goce del Otro, encarnado
en esa madre que la priva de un saber sobre el origen. Agregado a
esto C explica que a “un hombre que no va a visitar a sus hijos y no
los reconoce como tales, no le interesa acercarse”.

125
Por otro lado, el padre de la hermana menor convivió con ellas des- angustiaba mucho ese tema. Debemos agregar aquí que este em-
de pequeñas y ejerció violencia y abuso sexual contra su madre, C, barazo llevaba a que su pareja E, se transforme en padrastro (de
y su hermana mayor desde la infancia. En los años de tratamiento su primer hijo).
que han transcurrido, C nunca quiso pronunciar el nombre de este Me dice al concluir la entrevista “esta bueno hablar con vos de los
señor, pero…imposible no pronunciar su apellido, pues a sus 4 enojos, como que me saqué algo de encima”. Progresivamente la
años fue sustituido por el apellido materno en su DNI. Con singular tensión con el otro imaginario comienza a disminuir.
ambivalencia relata el odio hacia este hombre ya que las crió, pero Otra línea de trabajo refiere a la relación con su madre. Empieza a
les hizo mal, las voces le dicen que lo denuncie. El peso de la pre- decir que su madre siempre la “manipuló psíquicamente”. Relacio-
sencia de este padrastro se evidencia de varias maneras, dice: “me na sentir a otro más fuerte con su mamá. Cuando la madre le habla
despertaba y sentía que él estaba al lado mío pero no veía nada, no le “taladra la cabeza” tanto que le ha preguntado “¿vos haces algo
veía nada pero lo tenía al lado en la cama”. para hablarme en la nuca”?
Durante un periodo del tratamiento marcado por su tristeza, refiere Luego de un tiempo considerable de tratamiento empieza el trá-
sensaciones de vacío y de estar “perdida”. Quiere ser como era mite para agregarse el apellido materno al DNI. Para sacarse el
antes, cuando tenía un solo hijo y podía ir a trabajar. Se marea que tiene debe pedir un ADN frente a lo cual va a decir que no le
diciendo “quiero ser más yo”, “soy yo, pero como era antes”. Si- interesa que “el tipo” sepa nada de ella. Transita por diferentes
túa que las voces comienzan durante el embarazo de su segundo actividades como voluntariados del gobierno, refugios, etc. ya que
hijo. Afirma que ella quería casarse y mudarse antes de tenerlo y quiere ayudar a otros.
éste vino de sorpresa. Se angustia “yo quedé embarazada y lloraba
porque mi hijo no iba a tener papá”. En ese momento no tenía una Algunas reflexiones…
relación formal con su pareja actual. El campo de la realidad se constituye con la extracción del obje-
De a poco empieza a relatar que le da miedo que la gente le haga to a, dice Lacan tempranamente cuando articula el esquema R en
algo, aunque no puede precisar que. Tras construir cierta hipótesis, “Cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”, por
señalando que la causa de lo que le sucede puede estar en su eso va a decir que cuando la psicosis desencadena se produce el
historia, comienza a detallar más cuestiones de su padecimiento. derrumbe de lo imaginario. Por otro lado, afirma que la constitu-
Cuenta que cuando estuvo mal se imaginaba que el padrastro es- ción subjetiva implica un resto, real, que hará de causa deseante
taba muerto y la venía a buscar porque decía que ella, la última vez y de borde respecto del goce, gracias a la solución que el fantas-
que se vieron, lo rechazó. Todo esto lo escuchaba y también hay ma le aporta al sujeto. Por lo tanto, si en las psicosis el objeto no
cosas que veía. El padrastro venía armado y ella tenía que ponerse ha sido extraído -permanece en el bolsillo-, esa no separación se
un chaleco anti-balas para defenderse y escaparse, él la perseguía. evidencia en la fenomenología de las psicosis. Tanto a nivel de la
Uno podía volverse otro. Frente a esto pregunto: ¿Cómo? Dice que realidad marcada por la intrusión constante de lo no extraído, esa
por ejemplo la hermana podía volverse ella y viceversa, entonces la voz que amenaza a C y la lleva a la guardia, como respecto de sus
hermana le decía que la mate, que el padrastro era ella, frente a lo relaciones con sus semejantes se verifica la presencia del objeto.
cual ella angustiada le decía: “¿Cómo te voy a matar?”. C dice: “uno podía volverse otro”, como declaración de la desa-
Más adelante se podrá situar el momento de agudización de su gregación de lo imaginario allí donde no hay separación entre el
malestar. Un día subió a un taxi por azar y lo manejaba el padrastro. yo y el otro del espejo. Falla del espejo plano que produce la falta
Desde ahí empezó “lo de la imaginación”. Él le dice que quiere de distancia con el otro, y de allí los fenómenos de transitivismo
conocer a sus hijos, que tiene derecho ya que ella lleva su apellido. imaginario, modalidad propia del espejo sin mediación simbólica,
Esa noche sueña: le preguntaban el apellido y ella decía “M” (el del sin regulación del Nombre del padre. Al mismo tiempo se defiende o
padrastro). Él le decía ¿“viste que no te sacaste el apellido?”. El se relaciona con los otros vía el mismo recurso: “meterse en la otra
Otro que la goza, el Otro poderoso se le viene encima. Agrega que persona”. Emergencia del objeto que descompone el narcisismo, C
el padrastro la perseguía siempre, quería estar con sus hijos. Le dice: “quiero ser más yo”, encontrándose perdida, y dando cuenta
asevero que de ninguna manera, que legalmente eso no es posible. de la discontinuidad que el desencadenamiento introduce.
Alguna operación simbólica es precisa allí donde lo imaginario solo Lacan dirá que “el sujeto está determinado por la separación mis-
hace florecer los fenómenos angustiantes. Un día le pregunto si ma que determina el corte del a” (Lacan 1964, 125) por eso de-
puede sustituir ese apellido que le cambiaron cuando era niña por cimos que en los fenómenos de la psicosis se evidencia esa no
el suyo -ella reconoce al materno como propio- o agregarse otro en separación. “El sujeto, por la función del objeto a, se separa, deja
su DNI. Se interesa y dice que lo va a averiguar. de estar ligado a la vacilación del ser, al sentido que constituye
“Lo de la imaginación” como ella lo nombra, consiste en sentir lo esencial de la alienación.” (Lacan 1964, 265). En la alucinación
que hay gente con carácter fuerte, o nerviosa que la va a “some- verbal está presente el objeto voz, C se pregunta: “¿cuál es la lógica
ter”, que la va a “afectar psicológicamente”, por eso le sucedía de que alguien te hable todo el tiempo?” como intento de atrapar
que no podía hablar con quien tenía adelante porque la figura de con lo simbólico lo real del fenómeno.
la persona se le ponía frente a ella. Cuando sentía eso se imagina- Podríamos destacar entonces que Lacan propone como criterio
ba “comiéndole la cabeza” a la otra persona, siendo ella más alta psicopatológico el modo particular de relación que el sujeto tiene
o más seria. Al inicio esto surgía como un fenómeno imaginario con el a, así en el Seminario 10 dirá que “para manejar la relación
que servía para defenderse de ese otro que se le venía encima. transferencial, en efecto, tenemos que incluir en nosotros el a en
Luego dirá que ya no es una defensa del otro como era antes, sino cuestión, a la manera de un cuerpo extraño, de una incorporación
que es para relacionarse con el otro. en la que nosotros somos el paciente, ya que el objeto en tanto cau-
La temática del enojo de la gente hacia ella insistía en las sesiones, sa de su falta le es absolutamente ajeno al sujeto que nos habla.”
por lo cuál en una oportunidad, le digo que quizá ella sea la que (Lacan 1962-63, 153). Vía la transferencia se tratará de disputarle
esta enojada. Se sorprende y afirma que lo está, ya que ella quería al sujeto dicho objeto para allí operar respecto del corte que intro-
casarse y mudarse antes de tener a M (su segundo hijo), que le duce la exterioridad.

126
Ahora bien, podríamos aventurar que es con estos mismos fenó- sí mismo), lo cual implica necesariamente, introducir la dimensión
menos clínicos que el sujeto psicótico intentará dicha extracción: del agujero que opera en la lógica del corte y el vaciamiento del
es decir que el delirio será el intento del sujeto de introducir ese goce, allí donde esto no fue operado por la función paterna, ¿será
corte que devendrá en un vaciamiento de goce. Conjeturamos que en relación con esta problemática que tantas veces en la psicosis
el despliegue delirante -aunque acotado- que hace del padrastro la el sujeto se construye un nuevo nombre?
figura del perseguidor, es el intento en esta paciente de dar texto al La lógica del sujeto supone la lógica del conjunto vacío y es esto
vacío de la historia. La madre se niega a hacer historia del padre, a lo que introduce el discurso analítico: la función de la barra. Lo
darle un nombre al padre y el efecto subjetivo es el goce materno, anterior, por otro lado, se emparienta con el señalamiento que hace
estragante; C le pregunta a la madre “¿vos haces algo para hablar- Lacan cuando dice a los analistas que “la transferencia es saber
me en la nuca”? leer de otro modo”, otro modo que designa una falta (Lacan1977,
Lacan dirá en “Respuesta al comentario de Jean Hyppolite” que 24). Entonces lo que hace de soporte, en el analista, a la dimensión
“en la esquizofrenia todo lo simbólico es real”, es llamativo en este del agujero es ni más ni menos que la dimensión ética del deseo
caso cómo C intenta, a partir de la imaginación, tramitar lo real del del analista, en cuerpo.
fenómeno. Entre lo que escuchaba y el semejante (las cosas que
veía) ella imaginaba. Aspecto singular que hace agujero al tipo clí-
nico, donde se verifica que el tratamiento de lo real en este caso se BIBLIOGRAFÍA
intenta vía el estiramiento de lo imaginario sobre los otros registros, Lacan, J. (1954), “Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre la Ver-
aspecto que lleva a un punto complejo allí donde “la imaginación” neinug de Freud”. Escritos 1. Siglo XXI, México, 1984.
parece absorber al sujeto por completo con el efecto angustiante Lacan, J. (1958), “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
de sentirse “perdida”. la psicosis”, Escritos 2, Siglo XXI, México, 1984.
Para afianzar la transferencia y sostener las entrevistas fue preciso Lacan, J. (1962/63), El Seminario, Libro X: La angustia, Paidós, Buenos
prestarse a las reglas del juego que proponía C, según sus posibilida- Aires, 2006.
des, en los diferentes momentos del tratamiento. En el período en que Lacan, J. (1964), El Seminario, Libro XI: Los cuatro conceptos fundamenta-
dominaba “lo de la imaginación”, el analista en tanto otro no escapa- les del Psicoanálisis, Buenos Aires, 1984.
ba al problema: en una sesión donde mi altura le perturba, y donde Lacan, J. (1967) Breve discurso a los psiquiatras, inédito. Escuela Freudia-
me aclara con gran cariño que sabe que no soy agresiva, le propongo na de Bs. As.
que se pare para seguir conversando. C me invita a hacer lo mismo, Lacan, J. (1974-75): El Seminario, libro 22: R.S.I., inédito.
ante lo cual me niego, entonces luego de un rato, puede continuar la Lacan, J. (1977-78) El seminario. Libro XXV: “El momento de concluir”,
entrevista sentada. Artificio que, al incluir la distancia necesaria con inédito.
el otro, permite al sujeto hacer instrumento de la palabra.
Desde esta perspectiva, la que explicita la dimensión del tratamien-
to, nos interesa señalar que otra de las intervenciones destinadas
a hacer de límite al goce del Otro fue aquella que apuntó al cambio
del apellido en su DNI. A partir de ello surge la siguiente interroga-
ción: ¿Cómo pensar la problemática del nombre propio en C? ¿En
qué medida esa sustitución efectuada en su infancia del apellido
materno en su DNI se traduce como la imposición de un padre im-
postado? Allí donde ella lleva el apellido del padrastro la distancia
no parece estar garantizada, de ahí los efectos de apaciguamiento
luego de la adición del apellido materno, sobre todo porque cuando
saca el nuevo DNI escriben mal el apellido rechazado. Por otro lado,
en su familia era llamada por su segundo nombre debido a que al
padrastro le gustaba más, pero en el tratamiento siempre se pre-
sentó como C, su primer nombre.
La posibilidad de contar con el nombre propio, de hacer uso de él en
calidad de semblante requiere de la operación del padre, esto es de
la operación de nominación. La función del padre que nombra in-
troduce la posibilidad del anudamiento borromeo ya que “la nomi-
nación es la única cosa que estamos seguros hace agujero.” (Lacan
1974-75, 178) Entonces, la nominación es un decir que anuda. El
padre como nombrante produce un anudamiento entre la habladu-
ría y lo real. Nominación como operación respecto de lo imposible.
Este caso evidencia la ausencia de nominación paterna con sus
efectos a nivel de la identidad, a nivel de la desregulación del goce
y respecto del registro imaginario, en las particularidades de la re-
lación al prójimo y la desagregación del narcisismo y la realidad.
Finalmente, resta señalar que en este caso, es con las intervencio-
nes del analista que se produce el corte con el objeto que es preciso
para influir sobre el goce. Para lo cual son precisas intervenciones
que dan lugar al sujeto (y esto no va de suyo con sólo escuchar a
un paciente, es decir, el dispositivo de la palabra no es curativo en

127
LA ESCRITURA COMO OPERACIÓN
EN LA PRáCTICA ANALíTICA
Cadorini, Mónica
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN viamente una cierta recuperación, es decir una forma de reescritura


En el marco de nuestra investigación PROINPSI, “La función de la a través de lo que Lacan llama tachadura.
escritura en psicoanálisis”, se inicio una nueva etapa que tenia como François Jullien, tiene una definición interesante del término des-
objetivo el estudio de la letra y la escritura. Este trabajo se escribió a fijación: “operación de des-atascamiento que se produce entonces
partir de una pregunta por la función de la escritura en el campo de la en la cura, volviendo aponer en movimiento aquello que, por adhe-
experiencia analítica, tomando como eje el texto de Lituraterra. Se re- rirse al punto del trauma, quedo fijado y ya no permite avizorar un
corre algunos antecedentes del concepto de la letra y la escritura en futuro ni avanzar. Transformación silenciosa….”
diversos Seminarios de Lacan. Se trata entonces aquí en interrogar la Retomando el texto Lituraterra, relata que al volver de un viaje a
función de la escritura como operación en la práctica. Japón por una ruta nueva que atraviesa Siberia, le sucede un acon-
tecimiento: desde la ventanilla del avión ve los surcos dejados por
Palabras clave la lluvia sobre la desierta planicie siberiana y lo que ve le hace
Letra, Escritura, Tachadura, Litoral pensar en la función de la escritura.
Un acontecimiento contingente que no es lo necesario de la repeti-
ABSTRACT ción. Recordemos las cuatro modalidades de Aristóteles: lo necesa-
THE WRITING AS OPERATION IN THE ANALYTICAL PRACTISE rio es definido como lo que no cesa de escribirse.
Within the framework of our investigation PROINPSI, “ The Function Instante en donde “la única condición decisiva es la del litoral”. Litoral
of the writing in Psychoanalysis”, we began a new period in which que marca la heterogeneidad absoluta de aquello que está separado.
we aimed to the study of letter and writing. We cover some prece- Y agrega “la letra no es acaso….litoral…Acaso no se ve que designa
dents of the concept of letter and writing through Lacan’s Seminars. el borde del agujero en el saber”. La letra hace agujero en el goce.
We interrogate the function of the writing as an operation in the Función de la letra que es litoral, es decir borde que separa dos
Psychoanalysis practise. dominios heterogéneos.
Las huellas producidas por la lluvia al caer constituyen con sus
Key words líneas una orografía que tiene relieve.
Letter, Writing, Crossing-Out, Edge Lo cual, en Lacan, evoca la caligrafía china. Recordemos que esta
tiene por letra el trazo como fundamento. La lengua china es mo-
nosilábica, cada palabra es un carácter y cada uno de estos puede
El tema de la escritura y la letra atraviesa toda la enseñanza de Jac- tener hasta 60 trazos.
ques Lacan. Comienza con su seminario sobre “La Carta Robada” de Es importante el espacio entre los caracteres en la escritura. Se tie-
1957, sigue con su escrito “La Instancia de la letra en el inconscien- ne que mantener la misma distancia entre ellos, están localizados,
te..”, atraviesa todo su seminario sobre “La identificación”, y entre siguen un estricto orden. Es lo que marca, lo que funda el espacio y
otros, continua con “Lituraterra”, y luego introduciendo los nudos bo- a Lacan le interesa la caligrafía por esto mismo. Una fundación que
rromeos, dedicándole un capitulo en el Seminario XX “Encore”, “fun- marca el agujero.
ción de lo escrito” y concluye en sus seminarios XXIV y XXV ligando la Lacan, quien ya había aprendido la lengua china, volvió en 1969 a
escritura china con la poesía y la intervención analítica. tener un encuentro con el pensamiento chino. Llego a decir en el
Es una obra referida a una práctica donde se impone el habla. Habla S XVIII “si no hubiese aprendido chino, no me hubiese convertido
que implica el lenguaje. Con lo cual se abre la pregunta acerca de la en Lacan…”
necesidad de la referencia a la escritura en el psicoanálisis. Algunas referencias al pensamiento chino: este no se planteo el
La función de la escritura y la letra será retomada desde el texto problema de la existencia de dios, ni reflexionaron entre el fenó-
de Lituraterra, texto inmerso en el seminario De un discurso que no meno y el verdadero en-si, ni se plantearon el desdoblamiento del
fuera semblante, produciendo la diferencia entre la letra que sitúa mundo entre apariencia-realidad, entre otros temas.
del lado de lo real y el significante que pertenece al semblante. Lacan convoco al principio de los 70 a François Cheng para dar
Trabaja lo imposible de escribir y retoma el tema de la escritura vueltas en ese pensamiento, le pidió estudiar los textos en su escri-
china que trabajo en el seminario de La Identificación, porque en la tura original, “línea por línea”.
caligrafía china la letra tiene el trazo como fundamento. Según Cheng, que entre otros libros, trabajaron “El libro de la vía y
La referencia a la escritura se impone en relación a elementos de su virtud”, el Mencius y el tratado de pintura de Shitao.
constantes en la experiencia analítica. Elementos constantes que El primero atribuido a Laozi, padre fundador del taoísmo, dice entre
explican la constancia del goce. Con lo cual la escritura nos enfren- otras cosas que la palabra TAO quiere decir VIA, pero también ha-
ta con lo constante. blar. Trabajan “la idea del soplo” por lo cual todo se sostiene.
En el texto Lituraterra se pone a jugar la escritura como operación De ahí, “el Tao de origen designa el Vacío original de donde emana
en la práctica. el soplo primordial que es el Uno”
Forma de operación en la experiencia analítica de des-fijación y ob- Además “el soplo del vacío-central es el tres”.

128
Hacía por lo menos ocho años que Lacan venía trabajando la idea La escritura que es escritura en el cuerpo fija los lugares de goce,
de pasar de una lógica binaria a una tríadica. en esta época lo real es en relación al cuerpo como goce.
Ahí es donde se puede ubicar la idea de los chinos de “transforma- Con lo cual la operación es en relación a la demanda o pulsión y al
ción” en el punto donde piensan que con la intervención del vacío- goce. Así lo afirma en Lituraterra, como tachadura y recuperación.
central, los partenaires, acceden a la transformación mutua. Motivo Resta el problema en considerar aquello que del significante es le-
por el cual hablan del cambio continuo. Eso implica el Tao. tra, o sea aquello de lo que se dice, es escritura. Aquello que se
Dice “el vacío-central transforma al sujeto en proyecto, en el senti- hace escritura de lo que se dice.
do que él lo proyecta delante de si, tendiendo siempre a la inespe- Resta la diferencia del S1 y la letra, pero no hay letra si uno no con-
rado, es decir a lo infinito”. sidera al S1, no hay S1 si uno no considera a la letra.
Es decir, el Tao, aquello que implica cambio continuo, pero en donde Los chinos escriben cada verso y Lacan dice: aquello que es im-
hay algo que no cambia: el Vacío, este es vivificante, es donde se pronunciable, sin embargo lo puedo escribir y escribió el matema
origina el soplo, donde lo que es sin nombre va hacia el tener nom- del A tachado.
bre. Cuando hay nombre, lo que llama deseo, no hay una constante.
La única constante es el Vacío de donde surge el soplo. El Vacío
central transforma al sujeto en proyecto tendiendo siempre hacia BIBLIOGRAFÍA
lo inesperado. Lacan, J., Seminario XVIII De un discurso que no fuera del semblante.
El segundo libro, concierne al confucionismo. Aquí se repite el pen- Paidos 2009
samiento construido en un sistema tríadico: el Yang, el Ying y el Lacan, J., Psicoanálisis Radiofonía & Televisión. Editorial Anagrama 1977
soplo del vacío-central para los taoístas, para los confucionistas Jullien, F., cinco conceptos propuestos al psicoanálisis. El cuenco del plata,
el cielo, la tierra y el hombre. Si un discípulo interroga a Confucio, 2013
este le contesta que no posee ningún saber preestablecido, que su
saber es tan vacío como el Vacío. La “vía” es un justo medio como
la viga central de un edificio. Para el confucionismo la palabra es un
instrumento que liga al soplo pero desde la rectitud y la humildad.
Y el tercer texto que trabajaron refiere a un tratado de pintura escri-
to por el pintor Shitao (siglo XVIII).
La caligrafía china, el arte pictórico, es un arte de vida.
Shitao es aquel que escribió, sobre el “único trazo del pincel”, “el
yin-yan” y “la receptividad”. De estos depende la creación. Dice,
“un cuadro terminado es un cuadro fracasado”. Tiene que quedar
un espacio siempre virtual.
Trazo, en el orden pictórico, es el equivalente del soplo, es la traza
tangible. El trazo no es una simple línea, es movimiento y transfor-
mación. Dice Shitao: “el Trazo Único de Pincel contiene en él los
Diez Mil Trazos”.
Si hablar es un soplo, escribir es un soplo también.
Único trazo que inscribe la singularidad de un gesto. Gesto irreduc-
tible, aunque constante, que se distingue de la universalidad del
significante. Lo singular aplasta lo universal.
¿Para qué sirve esto en la operación propia de la posición del ana-
lista en el marco de la experiencia analítica?
Lo singular agrega la dimensión, la dicho-mansión del mas-uno
que queda articulado con la letra, el petit a es una letra. Entonces
Lacan nos brinda la posibilidad de pensar un Uno de lo singular que
no es el Uno del significante, y que se articula a la letra.
En este texto Lacan marca como en la escritura no se juega lo
primario a los significantes, sino que se juega un Uno diferente
al Uno de los significantes. Un Uno que hace litoral, un Uno que
implica la tachadura.
La escritura queda al nivel del significado y no al nivel del signifi-
cante, tema trabajado en el texto Radiofonía cuando relaciona la
metonimia con la transferencia de goce. Con lo cual queda la escri-
tura como un efecto que se produce a nivel del significado.
Lacan habla de dos tiempos: la erosión y la tachadura de lo erosio-
nado que adquiere nuevas formas de marca o huella. Lo que hace
la escritura es erosionar las capas de los significados que ocultan lo
real. La escritura produce efecto de erosionar el significado.
Huella tachada al nivel del significado, no del significante.
A partir de estos textos, Lituraterra, L’etourdit, trabaja la idea de la
escritura operando como ríos conductores de goce sobre la territo-
rialidad que es el cuerpo.

129
VARIACIONES DE LA AFECTACIÓN DEL CUERPO EN EL
SER HABLANTE. UN DISCURSO QUE HACE SUPLENCIA
Campanella, Maria Graciela; Moretto, Marisa Viviana; Nocera, Cristina Monica
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN un goce en el viviente, perturbándolo. Aproximar una primera sis-
La presente investigación intenta precisar al cuerpo entendido tematización de los modos en que un cuerpo puede presentarse
como una respuesta a la subjetivación del trauma de lalengua. Para afectado; tomando en consideración que a la afectación producida
el ser hablante no hay cuerpo desde el comienzo, sino que será por el trauma de lalengua, afectación a la que no escapa ningún ser
efecto del traumatismo que trastoca al organismo viviente. En esta hablante, luego se dirimen modos de respuesta y variaciones que
oportunidad nos serviremos de un caso clínico, cuyo material pro- sitúan diferencias cruciales en las presentaciones clínicas.
viene tanto del tratamiento analítico como de su asistencia a varias En este sentido es preciso localizar los modos de afectación del
presentaciones de enfermos. La hipótesis que nos orienta es acerca cuerpo, considerando que no hay un único modo, en la medida en
del uso que hace la paciente de un discurso, más precisamente del que no basta circunscribir que lalengua hace trauma, sino que ade-
discurso universitario entendido como suplencia. más hay efectos de ese traumatismo en los modos en que cada ser
hablante se relaciona con su propio cuerpo. Así los tipos clínicos
Palabras clave dan cuenta de los diversos modos en los que se puede subjetivar
Cuerpo, Discurso universitario, Tratamiento analítico, Suplencia un cuerpo. Podríamos decir que hay algunos modos más típicos y
otros más singulares. Hay otros modos de subjetivar el cuerpo, que
ABSTRACT no obedecen a los parámetros de la neurosis, pero que se ubican
VARIATIONS OF THE INVOLVEMENT OF THE BODY IN THE SPEAKING claramente como respuesta al trauma de lalengua. (Iuale: 2015)
BEING. A SPEECH THAT MAKES SUBSTITUTION
This research seeks to specify the body understood as a response En esta oportunidad nos serviremos de un caso clínico, cuyo mate-
to the subjectivity of trauma of the language. For the speaker there rial proviene tanto del tratamiento analítico como de su asistencia a
is no body from the start, but it will effect the trauma that disrupts varias presentaciones de enfermos.
the living organism. This time we will use a clinical case, the mate- ¿Por qué nos interesa este caso? Se trata de una paciente que, en
rial comes from both the analytical treatment as attending various un comienzo, es atendida literalmente en la cama. Se encontraba
presentations of patients. The hypothesis that guides us is about con un profundo vacío y tristeza, a partir del encuentro periódico y
using the patient makes a speech, more precisely the university sistemático con un analista, paulatinamente se va levantando y van
discourse understood as substitution. apareciendo otros espacios donde el cuerpo se anima a partir de un
trabajo singular, que es el que nos interesa abordar.
Key words Intentaremos ubicar la vía singular de estabilización en este caso.
Body, University discourse, Analytic treatment, Substitution La hipótesis que nos orienta es acerca del uso que hace la paciente
de un discurso, más precisamente del discurso universitario enten-
dido como suplencia. Vemos que hace una trasmisión, y no sólo en
Introducción. el dispositivo de la presentación de enfermos, de un saber dentro
La presente investigación intenta precisar al cuerpo entendido de un marco establecido, lo que la organiza deteniendo la caída.
como una respuesta a la subjetivación del trauma de lalengua. Para
el ser hablante no hay cuerpo desde el comienzo, sino que será Una cronología del caso
efecto del traumatismo que trastoca al organismo viviente. Ya a los 11 años presenta un episodio de retraimiento. Tenía miedo
Si el cuerpo por estructura nos es ajeno, si no nacemos con un que la llevaran presa, escuchaba voces que le decían que la iban a
cuerpo, sino que advenimos a la experiencia de tener uno, toda la agarrar. Comienza un tratamiento psicológico.
cuestión se dirime en torno a cómo logra el ser hablante tener un A los 17 años refiere cambios de ánimo, tristeza, que expresa de la
cuerpo, es decir cómo logra subjetivarlo. siguiente manera: “Tengo una crisis, no me puedo recomponer de lo
Es en el encuentro entre las palabras y el cuerpo) donde algo em- que empezó a ser una patología, para mí no es un episodio pasajero”.
pieza a esbozarse, nos referimos a la constitución subjetiva. Se tra- Se produce el primer episodio de sobredosis medicamentosa.
ta de palabras pero de palabras que tocan el cuerpo y lo afectan. De 20 años, se atiende en un Centro de salud, se empieza a “sentir
hecho en “Las Conferencias en EE.UU” (Lacan: 1975) planteará que abajo...”.
lo traumático es haber sufrido una lengua entre otras. Eso mismo Es a los 25 años, cuando ubica que se queda en la cama. Dice:
es lo que introduce la afectación primera que nos vuelve difícil la “Le pedía a la psicóloga que me consiga una entrevista con la psi-
condición de ser humanos. Habrá que arreglárselas con eso, y por quiatra, y se negaba. No entendía que no me podía vestir, no tenía
ende, habrá modos diferentes de respuesta que implican una afec- ánimo, a la mañana me sentía de una manera, a la tarde de otra.”
tación segunda, en la que el ser hablante ya opera como respuesta. Se toma un blíster de medicación, escribe una carta donde expresa
Entonces, en esta investigación, nos proponemos cernir, a partir de que no podía más, que una fuerza la impulsaba, que además de lo
la afectación primera del viviente por el trauma de lalengua, modos que ella llama su depresión, sentía el reflejo de su misma voz que
diversos de tramitación o de respuesta a ese real que introduce decía que las tomara.

130
Se suspende el tratamiento en un Centro de Salud y se la envía a necesito trabajar”, le llama a este trabajo una “psicoeducación”.
un Hospital Monovalente, donde comienza tratamiento en Hospital La analista le da consistencia a este trabajo de localización. Recur-
de día. so que comienza a tomarlo, ser una pensadora de lo que le pasa y
Se produce el episodio de ingesta que motiva su internación por dar cuenta de esto, es lo que en los momentos de caída la comienza
guardia y derivación a un tratamiento domiciliario, donde la recibo. a sostener. De este orden era la indicación, frente al quedar sumer-
gida en la cama, que llamara por tel. y que dejara en un contestador
La caída. los registros de su estado a lo largo del día. Dar cuenta de estos
La encuentro en la cama y es allí donde se desarrolla toda la pri- estados, registrarlos en un tiempo localizado y enmarcado, pero el
mer parte del tratamiento. Refiere lo suyo como abismos profundos. trabajo no se agotó en esto. Transmitirlos, enseñar sobre cómo se
Fuerza centrífuga entre la decepción y la exigencia. “Mi problema van desarrollando, también era parte importante del tratamiento.
es la caída”. Y agrega estar triste y tener una vida miserable. Esta indicación no estaba guiada en enterarme de cómo estaba,
Acerca del tratamiento en hospital de día que realizaba, dice: “Pier- sino más bien en articular un recurso. Así, aunque el contenido del
do la confianza, hospital de día parecía una morgue, no hacíamos mensaje refería su empeoramiento, era notable como finalizaba los
nada, eso me termino de tirar abajo…” mensajes, diciendo “sigo trabajando en lo mío”. Lo cual abría un
Semanas antes del episodio deja la facultad, estudia una carrera tratamiento distinto al encuentro con el abismo.
del ámbito de las Ciencias Sociales. Retoma la facultad, la relación con ésta tiene una importancia notable.
Es más bien en este momento inicial del tratamiento donde en- Se podría pensar en un pasaje de la ingesta medicamentosa a un
cuentro a una paciente que permanece acostada sin poder deam- lugar de luchadora. Dice: “Una lucha incesante, batallar, hay que
bular, en un estado abúlico, sin poder sostener su cuerpo, haciendo pelearla, armarse de fuerza, tener voz y voto, y transmitir sobre
presente el despojo, el resto. esto. Defenderse, tener armas para defenderse”.
De estos abismos, zona no subjetivada, dará cuenta el saber médi- Armarse, es el recurso a una posición reivindicativa, que le permite
co. Será la enfermedad ‘maniaco depresivo’ lo que más adelante le ordenar su mundo en relación al saber establecido, en torno a lo
dará un estatuto médico a lo suyo. Aquello que no solo no la intran- que se puede enseñar y aprender en lo que respecta al para todos.
quiliza sino que le otorga una entidad, un fundamento. La paciente Ella ahora testimonia, y es el recurso al discurso universitario, como
dirá: “Son síntomas clínicos. Uno se siente mal, se quiere acostar, suplencia de la función del Nombre del Padre.
se quiere suicidar, como también pasa todo lo contrario… no hay La relación de pareja se ubica también en este eje. Un chico que
causas…”. conoció en un hospital de día, al que hay que educar y defender.
Podría pensarse como un abandonarse durante un periodo de tiem- Una relación de pareja que no está en el registro de lo pasional sino
po porque la presencia del mundo y del cuerpo devienen un pro- de lo que se enmarca en un orden. Su sexualidad, por ejemplo, se
blema insoluble. ordena por el cuidado para no quedar embarazada.
El cuerpo entra en esta misma dimensión, como organizado por un
El tratamiento y sus recursos. La “psicoeducación” discurso que lo enmarca en un orden de lo establecido, ya sea por
Las entrevistas cortas y seguidas, se van llevando en su habitación, lo médico o lo que se enseña a nivel de las normas, del para todos.
y de a poco transitamos al comedor. De ahí a encuentros en un Un discurso normalizado.
bar cercano hasta estar en condiciones subjetivas de sostener un “A la gente que está en esta misma situación transmitir esto... pri-
tratamiento ambulatorio en el hospital. mero hay medicación y si no es buena, hay otra opción, hablar con
La secuencia que la paciente ubica es sumamente interesante por- el médico. La patología no hace a la actitud de la gente. Tengo mi-
que nos da los modos de tratamiento sobre los diferentes grados de ras, recibirme, seguir trabajando, hacer un postgrado, conseguir un
dificultad de tramitación. Lo dice así: “Cuando entro en depresión, par de horas de docencia.”
pueden ser leves, me sostengo de alfileres pero avanzo, cuando son
muy profundas me quedo acostada, y cuando ya no se puede más Las presentaciones: Dar testimonio.
consumo toda la medicación, como última instancia. Cuando veo Fue una cuestión muy remarcada por sus seguidores la tenacidad
que no tengo salida, que no me queda nada ahí.” con que Lacan sostuvo esta práctica en el tiempo al igual que sus
Es lo familiar el ámbito donde se juega lo más pasional, lo oscuro, lo seminarios, como lugar de transmisión del psicoanálisis y si esto
que llama ‘lo otro’, haciendo alusión a la antropología. Por momen- es así es porque se trata de un saber expuesto, el psicótico es un
tos su madre, en otros su hermana, se convierte en la experiencia sujeto expuesto tanto como la presentación de enfermos pertenece
del doble, injuriante: “No vas a estar en el mundo de los sanos…fue al registro del saber expuesto.
creando como una sombra que me querían más a mí que a ella”. Decimos que el psicótico enseña y también decimos que hay que
Para la paciente, su hermana tenía más virtudes por el hecho de dejarse enseñar por el rigor del psicótico. El sujeto psicótico viene
no tomar medicación. Así ubica una brecha entre los que no toman a dar un testimonio de su padecimiento, de su tormentoso pasaje
nada, los perfectos, y los otros que toman remedios. por el Otro, de su experiencia única e irrepetible, a veces podrá
Efectivamente hay un nivel en las relaciones donde se maneja sin tener un efecto de palabra, pero lo que no hay que perder de vista
mayores inconvenientes, y otro donde efectivamente se confronta es la necesariedad de testimoniar ante alguien del que sólo le baste
con una intencionalidad que se le dirige inequívocamente, y ante apenas conocer el nombre o el título honorífico, para exponer, no sin
la cual queda sin respuesta. Ella lo dice de una forma muy lúcida: un público silente, como testigo. (Nocera: 1998)
“Cuando hay un punto de cuestión, cuando uno a veces no puede
responder”. El dispositivo de la presentación de enfermos va para la psicosis, en
El recurso que orientó el tratamiento fue el de extraer de las entre- tanto estructurada como respuesta que ofrece el saber expuesto,
vistas cortas, cómo finalizaban las mismas: “Voy a seguir pensando”, como anillo al dedo, expresión utilizada por Miller en el Conciliábulo
decía. Precipita vez a vez en cada entrevista el descubrimiento al que de Angers. (Miller: 2013) Y que este caso ilustra muy bien.
llega, del tipo…”mi problema es la exigencia y la caída, y eso lo que Las coordenadas de la invitación a la presentación de enfermos

131
fueron las de testimoniar sobre esto. Nos dice: “Muy interesante de hierro.
la convocatoria, si acá hay gente joven ojalá que les sirva y hayan Aquí, en efecto, el “nombrar para” anuda, enlaza, entrama… res-
sacado varias cosas de esto. No sé si como tema de tesis, aunque tituye. Pero como se indica en la cita, el orden que llega a restituir
no me ofendo. Muchas gracias”. es uno de hierro. En ello se distingue de aquel -más o menos ma-
En la segunda convocatoria, dar testimonio que la patología no es leable, más o menos flexible, más o menos elástico- que el nombre
definitoria de la vida que se lleve. “Quiero transmitir eso. No por del padre proporciona.
esto se da por terminada la vida.” Así, este orden de hierro, inflexible, del “ser-nombrado-para” ter-
Apela a un discurso del sentido común para tratar “lo otro”, lo que mina ligado, en este desarrollo del Seminario 21, con la psicosis
se sale de lo establecido, lo que se le escapa, lo oscuro. No es tal como era abordada por el primer Lacan -aunque de un modo
una delirante reivindicativa, no es una paranoia, se sostiene de un más extendido si se quiere, puesto que llega en este caso hasta lo
discurso normalizante que le permite asumir una posición más per- social-, el “ser nombrado para” -”signo de una degeneración ca-
sonal, una posición con cierto tinte reivindicativo. tastrófica”, se propone como una forma psicótica de anudamiento.
Lo fundamental del caso es el tratamiento que hace de los retornos Se trata, justamente, de un modo de lazo: introduce de hecho en la
en lo real a través de un orden, de un marco de relaciones estable- enseñanza de Lacan la idea de que la nominación enlaza; incluso
cidas, fijas, manera que civiliza al goce haciéndolo más soportable. ésta del “nombrar-para”, por inflexible o psicótica que sea.
Eso es lo que se le torna operativo. La función del NPmbre del padre esta suplida por el nombrar para,
y en este caso lo inscribe dentro del discurso universitario, que sig-
Usos y suplencias nifica la inscripción de un determinado discurso enmarcado en un
Los desencadenamientos se producen en el momento de encarar orden. Esta función es justamente la suplencia de la función del
una posición que no responde al saber establecido. Un acto se asu- Nombre del Padre. Lo social implica en esto un orden, un espacio
me cuando el saber establecido no alcanza. Esa es la dimensión del y un contexto en un marco fijo, donde está enmarcada la relación
acto. Un neurótico, que cuenta con el instrumento del Nombre del con el novio por ejemplo. Marca un lugar en las relaciones, pero
Padre, habita el para todos y también una zona donde se separa del un lugar fijo, lo que se sale de ese lugar es lo problemático. Lo
para todos, la de la excepción. Esta paciente se mueve apelando a problemático es la intencionalidad del Otro cuando se escapa de
lo establecido, recurre al discurso normalizante justamente porque la orden de hierro, la madre y la hermana. Es una suplencia pero
no cuenta con la posibilidad de arreglárselas con lo que no está por supuesto, como toda articulación en algún sentido es limitada,
establecido. porque deja por fuera cómo responder a la singularidad, cuando es
Es un lazo singular que toma fenomenológicamente la trasmisión, el llamado a la singularidad.
la enseñanza ante lo forclusivo que se le impone, sin el recurso de La ley de hierro tratada bajo el modo del discurso universitario fue
la norma edipica. lo que orientó el tratamiento de esta paciente en algún sentido.
La paciente se arma vía el acompañamiento de la analista, porque Había que dejarla enseñar, participaba de actividades con alumnos,
no es sin él, el enchapado de un discurso universitario. Retoma la se la invita al espacio de las presentaciones de enfermos, como
facultad, quiere recibirse y dar clases, enseña. El analista ocupa un también acompañar la importancia dada por la paciente a sus pro-
lugar y propicia un trabajo que apunta a un arreglo propio a cada pios estudios universitarios.
sujeto, que llegue a anudar algo de su goce solitario volviéndolo La paciente también se sirve del saber médico, y es el cuadro ‘ma-
soportable. niaco depresivo’ el que mejor nombra su afectación, introduciendo
Por ahí podría considerarse que arma un lazo discursivo mientras un criterio de normatividad.
pueda entrar en un campo fijo de normas. Para pensarlo ayuda la Al decir de E Laurent, cómo -a partir de esta conversación sobre el
referencia de Lacan del Seminario 21, (Lacan: 1974) donde ubica goce que es la sesión con el psicótico- se ayuda al sujeto a pro-
una función prevalente en la actualidad, y preferida por sobre la del ducir eso que nombre lo innombrable. No es ayudarlo a delirar, no
padre, que denomina “nombrar para” o “ser- nombrado-para”. Al es un empuje al delirio. Lo que buscamos es lo que va hacia una
Nombre del Padre se le sustituye otra función, con un orden que nominación posible, que se haga un nombre. Apuntamos a producir
sustituye al nombre del padre en su función de lazo. un efecto de nominación, obtener una pausa, un horizonte de pun-
El orden de la ley y el orden de hierro. “El régimen del no que la ley tuación. (Laurent: 2005)
introduce está en declive, hoy es sustituido por un nuevo orden de
hierro. La ley del padre universaliza para todos la misma solución, Algunas conclusiones
pero ese orden sujetaba el deseo a una ley. El régimen de la ley no Es en “La invención psicótica, (Miller: 2007) que se ubica que el
es el de la norma. Ordenamiento que es de hierro, porque no anuda campo de los discursos establecidos dicen lo que hay que hacer
al sujeto a ninguna ley del campo del Otro” (Greiser: 2011) del cuerpo, y es después de todo, una parte de lo que se llama
Este concepto es trabajado (Schejtman, Godoy: 2012) proponiendo educación. La buena educación, es en gran medida, el aprendizaje
que en su tiempo -pero podría justificarse su extensión hasta el nues- de las soluciones típicas, de las soluciones sociales para resolver
tro, es decir, en la actualidad- hay una pérdida de la dimensión del el problema que plantea al ser hablante el buen uso de su cuerpo
amor que queda aquí ligada con la sustitución del nombre del padre y de las partes de su cuerpo: con ésta hay que hacer esto, con
por lo que denomina la función del “nombrar para”. Y en este orden esta otra no hay que hacer esto. Esta distribución no opera sobre el
preferido por sobre el Nombre del Padre es la madre, ella sola, su solo esquizofrénico. Lacan propone que en esta perspectiva somos to-
deseo sin intervención paterna alguna, la que dirige, “señala a su crío dos esquizofrénicos porque el cuerpo y los órganos del cuerpo nos
ese proyecto que se expresa por el ‘nombrar para’”. hacen problema, salvo que nosotros adoptamos soluciones típicas,
Pero no decimos aquí “orden” por azar. Es que el “nombrar-para” soluciones pobres.
introduce ciertamente un orden, según indica Lacan, pero uno bien El órgano-lenguaje del sujeto produce un ser hablante, es decir le
distinto al “orden amoroso” posibilitado por el Nombre del Padre, otorga el ser, pero al mismo tiempo le otorga también un tener,
después de todo, se restituye con ello un orden, un orden que es su tener esencial que es el cuerpo. El sujeto está condicionado a

132
encontrarle una función al cuerpo, o bien la recibe o bien la inventa. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La referencia de Lacan es al traumatismo que produce siempre el Greiser, I. (2011) Ser nombrados por el manual, Síndrome de alienación
significante lalengua y su goce. Es precisamente el traumatismo parental. Boletín On-Line N°23. II Foro: Lo que la evaluación silencia.
del significante goce que implica y fuerza al sujeto a una invención 2011
subjetiva. Laurent, E. (2006) Interpretar la psicosis día a día. Blog-note del síntoma.
Si el termino invención se impone para nosotros hoy día es porque Bs. As., Tres Haches, 2006
está profundamente ligado a la noción del Otro que no existe, el Laurent. E. (2007) La psicosis ordinaria, Cómo se enseña la clínica, en Cua-
acento se desplaza del sujeto como efecto del significante, al uso, dernos del ICBA N°13, Bs. As., 2007
se desplaza al saber-hacer-allí. No es solamente el punto de vista Lacan, J. (1975) Conferencias y Encuentros en las Universidades nortea-
‘el sujeto está determinado por el lenguaje’, por el Otro, es al con- mericanas. Silicet, 6/7, 23.
trario la noción de que el sujeto tiene un saber hacer, que tiene un Lacan, J. (1973-74): El Seminario. Libro 21: Los no incautos yerran, inédito.
saber hacer allí con su traumatismo. El Otro no existe quiere decir Clase del 19-3-74
que el sujeto está condicionado a devenir inventor. Joyce es un Miller, J.A. (2003) Los inclasificables de la clínica psicoanalítica, Bs. As.,
ejemplo de ello. ICBA-Paidos, 2003.
En este texto Miller habla de pequeñas invenciones para la psicosis Miller, J.A. (2007) La invención psicótica. Virtualia 17. Revista digital de la
ordinaria. La invención de un pequeño punto de capitón, de una Escuela de la orientación lacaniana. Año VI. Bs. As. 2007
pequeña identificación. Nocera, C. (1998) “De dispositivos y estructuras”, inédito.
Hay tentativas desesperadas, invenciones ensayadas. Hay inven- Schejtman, F.; Godoy, C. (2012) Dos oleadas en la pluralización lacaniana
ciones exitosas, invenciones fracasadas, y la ayuda a la invención de los nombres del padre: hacia su operatividad clínica. Anuario de
que puede representar la relación al analista, la ayuda a la inven- investigaciones, Volumen 19, Facultad de Psicología. UBA. 2012.
ción de recursos para sostener el cuerpo.
En definitiva tratar de establecer cómo el sujeto viene a interpretar
los acontecimientos del cuerpo que le llegan, cómo trata de recurrir
a normas más o menos establecidas para apoyarse en la construc-
ción de algo. Los sujetos pueden incluirse de una manera en estas
normas, sentirse en una zona de discurso común. (Laurent: 2013)

133
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA
REPRESENTACIóN DE LA MADRE COMO MODELO
DE GÉNERO EN UN GRUPO DE MUJERES DE
MEDIANA EDAD
Campo, Claudia Inés; Marchisio, Silvina Alejandra
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Luis. Argentina

RESUMEN El presente artículo se deriva de un Proyecto de Investigación Con-


Este artículo se deriva de un Proyecto de Investigación Consolidado solidado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional
de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. de San Luis. El mismo estudia la subjetividad femenina en la edad
El mismo estudia la subjetividad femenina en el contexto de la edad media de la vida en el contexto cultural actual, a partir del entrecru-
media de la vida desde la teoría psicoanalítica y la perspectiva de zamiento entre el psicoanálisis y la perspectiva de género.
género. En acuerdo con Emilce Dio Bleichmar (2009) se conside- El objetivo de este artículo es indagar en once mujeres la capacidad
ra que no puede separarse el sentimiento primario de ser mujer para realizar un proceso de discriminación entre la representación de
de los significados sociales atribuidos al género. La identidad de la madre como modelo de género y la madre como figura de apego.
género femenina se constituye previamente al establecimiento de
la diferencia entre los sexos. Las representaciones conscientes e Diseño Metodológico.
inconscientes de los padres hacia sus hijos, se transmiten mediante Se trata de un estudio descriptivo -interpretativo. La metodología
las expectativas y deseos, las modalidades de interacción y el modo del Proyecto de Investigación es mixta porque se emplean técnicas
en que los miembros de la pareja se relacionan entre sí. El objetivo de orientación cualitativa y cuantitativa. En este artículo se anali-
de este artículo es indagar la capacidad de las mujeres en estudio za una muestra parcial que corresponde al enfoque cualitativo. Se
para realizar un proceso de discriminación entre la representación abordan once mujeres de un total de cincuenta. Las edades oscilan
de la madre como modelo de género y la madre como figura de entre los 46 y 56 años. Nueve de ellas se encuentran en pareja en
apego. Esta temática es estudiada a partir del material clínico de la actualidad y diez mujeres han atravesado por la experiencia de la
once mujeres, que transitan la mediana edad, a las que se les aplicó maternidad. En relación al nivel de escolaridad, una posee el secun-
una entrevista en profundidad. dario completo, dos secundario incompleto, tres terciario completo
y cinco universitario completo. En cuanto a la ocupación cuatro de
Palabras clave las mujeres no trabajan fuera del hogar. Tres son docentes, dos
Subjetividad femenina, Edad media, Modelo de género comerciantes y dos empleadas administrativas.
El instrumento utilizado es una entrevista clínica en profundidad
ABSTRACT elaborada en función de la temática en estudio.
SOME CONSIDERATIONS ON THE REPRESENTATION OF MOTHERS
AS A GENDER ROLE MODELS IN A GROUP OF MIDDLE-AGED WOMEN Marco teórico
This article is derived from a Consolidated Research Project of the La relación que una mujer establece con su propia femineidad está
Faculty of Psychology (National University of San Luis). It studies teñida por el vínculo con la madre, no solamente por la rivalidad
female subjectivity in the context of midlife from psychoanalytic and sino también por el conjunto de procesos de identificación que ja-
gender theory. In agreement with Emilce Dio Bleichmar (2009), it is lonan la vida de las mujeres. La idealización de la figura materna
considered to not be separated from the primary feeling of being genera dificultades para separarse y diferenciarse de la madre así
a woman with social meanings attributed to gender. The female como la inhibición de la agresión hacia ésta, es reconvertida en
gender identity previously is to establish the difference between the autocensura y autodevaluación.
sexes. The conscious and unconscious representations that parents Bleichmar (2009) Postula que no puede separarse el sentimien-
convey their children are transmitted through expectations and de- to primario de mujer de los significados sociales del género. Las
sires, patterns of interaction and the way partners are interrelated. representaciones que conforman la identidad de género femenina
The aim of this paper is to investigate the ability of those women son previas a la diferencia entre los sexos. Esta idea está basada en
studied to a discriminate between the representation of the mother una estructura intersubjetiva que configura la femineidad y mascu-
as a gender model and the mother as an attachment figure. This linidad del nacimiento hasta la etapa adulta. Piensa además que en
topic is studied in the clinical material provided by eleven middle- la etapa preedípica se organiza un ideal de género, un prototipo, al
aged women, who were participants of an in-depth interview. cual se toma como modelo y el yo tiende a conformarse de acuerdo
a ese modelo.
Key words Considera que el género es una categoría psicoanalítica ya que se
Feminine subjectivity, Midlife, Gender model construye a partir de la fantasmática y del deseo del otro que se im-
planta instituyendo el yo del sujeto. El desarrollo del psicoanálisis,
en sus diversas corrientes, ha reforzado el papel de las relaciones

134
de objeto, del otro, de los padres, de los adultos en la constitución y Hernández de Tubert (2000) señala que el proceso de identificación
estructuración de la subjetividad. involucra también la forma en que aquellos objetos que sirven de mo-
El proceso de identificación tiene lugar muy pronto, tal como Freud delos han integrado su propia identidad de género, así como los este-
lo formulaba en su concepción de la identificación primaria. Se con- reotipos y valores que la sociedad asigna a los roles correspondien-
sidera importante no separar las representaciones del cuerpo de las tes. La madre no puede evitar transmitir el lugar que ella ha ocupado
identificaciones como procesos diferentes. En la estructura inter- en la vida por el hecho de ser mujer. Esta autora considera además
subjetiva del desarrollo temprano, los adultos intercambian con los que el sentimiento de identidad surge de la confluencia de dos raíces:
niños mensajes repletos de significados de género en el curso del una interna, que es el sentimiento existir y otra externa, representada
cuidado corporal. Las representaciones conscientes e inconscien- por la adquisición del lugar que el individuo ocupa en la compleja red
tes que la madre y el padre tienen de lo femenino y de lo masculino, de relaciones intersubjetivas que lo contiene y lo atraviesa.
se transmiten mediante sus expectativas y deseos, sus modalida-
des de interacción y por el modo en que los miembros de la pareja Análisis del material clínico.
se relacionen entre sí. De esta manera, las identificaciones de la De las once mujeres estudiadas en este trabajo, se detecta que
niña con su padre o su madre pertenecen no sólo al complejo de cuatro de ellas han podido establecer cierto grado de discrimina-
Edipo, sino a su funcionamiento en general como hombre y como ción respecto del modelo de género femenino que ha representado
mujer. Es decir, la niña internaliza una relación más que una figura: su madre. Las otras siete presentan dificultades en el proceso de
la relación que su madre tiene con su padre. diferenciación del modelo materno que ha incidido en la constitu-
Bleichmar plantea la importancia de discriminar la representación ción de su propia subjetividad.
materna como figura de apego preedípica o como rival edípico, de Dos de las mujeres que integran el primer subgrupo, describen fi-
la representación de la madre como modelo de femineidad. Esta guras maternas con características muy infantiles, con intensa de-
distinción resulta para ella fundamental para la comprensión de pendencia hacia sus progenitores y hacia sus respectivas parejas.
conflictos intrasistémicos del ideal del yo, es decir, para diferenciar Relatan severas dificultades en sus madres para realizar funcio-
los conflictos con la madre como modelo de los derivados de la nes de contención emocional, así como para establecer diálogos
conflictiva edípica. basados en la empatía y en un intercambio afectivo significativo.
La comunicación intersubjetiva tiene lugar dentro de la relación de De igual modo, describen en ellas intensas dificultades para llevar
apego temprana. Señala que una de las paradojas que concierne a cabo las actividades básicas inherentes al rol de ama de casa. En
a la madre, es que se trata de una misma persona con múltiples ambos casos, las madres de las entrevistadas habían transitado por
cambios de significado y valor en el curso de la vida de cualquier situaciones traumáticas tales como enfermedad psiquiátrica de la
ser humano, pero especialmente de las mujeres. La madre de la propia madre, enfermedad y fallecimiento de alguno de sus hijos y
dependencia primaria a quien se le atribuyen todos los poderes situaciones de divorcio conflictivas, entre otras.
del mundo, es la misma persona que, mediante la relación de in- Estas madres han sido mujeres que desempeñaron los roles atri-
timidad, transmite la mayoría de los enigmáticos mensajes de la buidos para su género por la sociedad patriarcal de manera tra-
sexualidad y establece las reglas de la vida en común que estruc- dicional. La madre de “A” recién comienza a trabajar fuera del
turan el superyó temprano. También será admirada/envidiada por hogar luego de su divorcio. Esta situación se da en respuesta a
su relación con el padre, y valorada positiva o negativamente de- una necesidad material ante la ausencia del hombre, quien pro-
pendiendo de cómo haya podido ejercer, ampliar y reconciliar sus veía el sostén económico.
distintas funciones y roles con su maternidad. Se trata de distintas La madre de “M” en cambio, desarrolló su profesión delegando las
relaciones con la misma persona y múltiples identificaciones que tareas inherentes al rol de ama de casa en empleadas domésticas.
tienen diferentes valencias en la subjetividad de la niña y de la mu- Sin embargo, la distribución de los roles en la pareja parental es-
jer, todas ellas representaciones de la madre que estructuran su taba claramente determinada según los estereotipos tradicionales.
self. Este solapamiento de distintas representaciones de la madre De este modo, la madre era quien organizaba todo aquello relacio-
puede generar conflictos cuando llega el momento de diferenciarse nado con el hogar, mientras que la figura masculina se ocupaba de
de los modelos de femineidad que representa la madre, ya que en desempeñar las tareas fuera de la casa.
muchos casos la diferenciación se interpreta y procesa como sepa- Tanto “A” como “M” reconocen e intentan comprender las dificulta-
ración y ruptura de la relación. des de sus madres en el contexto de su historia personal y familiar.
La comprensión de la madre como alguien admirada, envidiada y Sin embargo, el vínculo que mantienen con ellas en la actualidad
odiada por ser la pareja sexual del padre se concibe clásicamen- está aún teñido de intensos sentimientos ambivalentes, de los cua-
te como el escenario infantil. La autora destaca la importancia de les tienen conciencia pero, a pesar de ello, les resultan muy difíciles
considerar también los conflictos derivados del descubrimiento por de procesar. En este contexto, con esfuerzo pueden sostener una
parte de la adolescente o la mujer, de lo irreal y fragmentaria de esa relación basada en el cuidado, la compañía y la consideración hacia
fantasía, dándose cuenta de las angustias, dificultades y restriccio- estas madres que se encuentran envejecidas y deterioradas.
nes de la vida sexual de tantas mujeres. A partir de la toma conciencia de estas experiencias dolorosas y
Reducir la comprensión de los conflictos con la femineidad a la del procesamiento de las mismas, estas dos mujeres se han podido
relación con la madre, implica dejar de lado aspectos multiformes diferenciar de sus progenitoras, en lo que respecta fundamental-
del self femenino, que se ha configurado no sólo sobre la base de mente a la modalidad del vínculo de pareja constituido y a las cuali-
las identificaciones tempranas, sino sobre un proceso dinámico de dades de la relación con sus hijos en el desempeño del rol materno.
organización de las representaciones sobre la mujer a lo largo de “A” valora en su relación de pareja actual, así como en el vínculo
la vida. Distinguir entre la relación con la madre y la madre como con los hijos, la comunicación, el intercambio afectivo, la afinidad
modelo de género, permite la preservación de las representaciones en los intereses y en el modo de pensar. Ella manifiesta: “…. mi
maternas internas como vínculo de apego seguro, aun cuando no idea de pareja es todo lo contrario a lo que fueron mi mamá y mi
se reproduzca el modelo de femineidad ofrecido por la madre. papá…”, “… yo no quiero que mis hijos sientan lo que yo sentí,

135
esa falta de protección…”. Luego agrega: “… me ocupo mucho nen de sí mismas como mujeres con intensas dificultades en el
de relacionarme con la gente que me rodea, particularmente mi desempeño de las distintas actividades que realizan. Esta idealiza-
marido y mis hijos, pero también con mis amigos, mis suegros, mi ción del modelo que representa la madre vista sólo como generosa
mamá…” “estoy cuando ellos me necesitan y me gusta estar, me y disponible, hace que con frecuencia estas mujeres sientan que
gusta que se sientan tranquilos” no se sacrifican tanto como ellas. De este modo se muestran muy
Estas dos mujeres han podido revisar, resignificar y construir otro esforzadas en el trabajo, en el desarrollo de las tareas del hogar y
modelo de pareja y de maternidad que el que representaban o en- exigidas de estar siempre atentas para satisfacer las necesidades
carnaban sus propias madres. de sus hijos, siendo el objetivo principal el control. Es por ello que
Ambas pueden combinar otro tipo de intereses con los roles de no experimentan ningún sentimiento placentero en los papeles que
esposa, madre y ama de casa. “M” valora especialmente su trabajo llevan a cabo. Se infiere la presencia de un superyó muy sádico que
como un proyecto personal gratificante, así como las actividades las hostiga y martiriza por no poder cumplir con el ideal de mujer
deportivas y recreativas que desarrolla. que han interiorizado.
“A”, en cambio, si bien ejerce con exclusividad los roles de esposa, “M” expresa: “… Mi madre todo lo podía, fue muy autosuficien-
ama de casa y madre, los vivencia como una elección personal, te…, a mí me dieron la responsabilidad de ser una mujer perfecta,
en la que se siente satisfecha y valorada. Esta decisión es tomada la hija perfecta…”. Luego agrega: “…soy muy exigente, sobre todo
en el contexto de la constitución de una segunda pareja, luego de en lo intelectual, no me permito frustraciones, me he disociado para
haber evaluado las características de un vínculo anterior altamente cumplir mis objetivos, no paro desde las seis de la mañana hasta
conflictivo, en el cual ser ella el sostén económico y emocional de la las doce de la noche…, no me hago tiempo para mí…”.
familia le provocó un intenso sufrimiento y sobrecarga. En otra de las entrevistadas, predomina una fuerte identificación
En las otras dos mujeres de las cuatro que se han podido discriminar con la figura paterna como único proveedor. De este modo, cuando
de la madre como modelo de género, se advierten matices diferentes ella constituye su propia familia, prioriza absolutamente el rol de
en las modalidades de constitución de la subjetividad femenina. Es trabajadora por sobre el de madre y ama de casa, convirtiéndose no
de destacar, que la historia familiar y social de “R” y “P” ha estado sólo en el principal sostén económico, sino según sus propias afir-
caracterizada por carencias materiales extremas. Además las figuras maciones, llegando a invertir los roles. A raíz de la convicción sobre
paternas poseían cualidades violentas, adictivas y estaban ausentes su incapacidad para realizar la función materna es que delega la
en el ejercicio de su función. En este contexto, rescatan a sus ma- crianza de su único hijo en la suegra primero y luego de divorciarse,
dres como modelo de mujer luchadora, que a pesar de las intensas en el padre de su hijo. Esta situación implicó el traslado de su ex
dificultades a las que estuvieron expuestas, pudieron con una gran pareja con su niño de nueve años a otra provincia, visitándolo sólo
fortaleza, ocuparse solas de la crianza de sus hijos. de modo esporádico. En la actualidad revela una intensa culpa per-
En el ejercicio del rol materno ambas entrevistadas se identifican secutoria por las fallas extremas en el desarrollo de la maternidad.
con aspectos que consideran valiosos de sus madres, por ejemplo La idealización de la madre que se engarza con la mistificación
la capacidad de cuidado y de trabajo. Sin embargo, establecen dife- social de la maternidad suele llegar en muchos casos a interferir la
rencias en el vínculo que mantienen con sus hijos. “R” expresa: “… identidad como mujer de la hija, que tiende a sentir que nunca es lo
no soy tan paciente, me gusta ser más realista, si tengo problemas suficientemente buena como madre.
los veo, los charlo, mi madre era más callada…” Además revelan En otras mujeres, que no se han discriminado del modelo de género
una actitud reflexiva en cuanto a ciertas limitaciones que presentan de sus propias madres, se destaca como relevante la intensa iden-
en el ejercicio de éste rol, pudiendo asociarlas con las situaciones tificación con un ideal de mujer tradicional. La identidad femenina
traumáticas vividas en la infancia. “P” expresa: “…. No sé si soy la está determinada por la maternidad como el rol central, así como por
mejor madre pero he hecho lo mejor posible para mis hijos…”, “… la alta valoración de su desempeño como amas de casa y esposas.
en lo que me parezco a mi madre es que tanto a ella como a mí nos Describen con orgullo y sin cuestionamiento la dedicación que ponen
cuesta demostrar el cariño hacia los hijos…” en el ejercicio de estos roles, como una característica inherente a su
La identificación con una figura materna teñida de menor ambivalen- esencia, al ser femenino. El ámbito familiar, es decir el de los vínculos
cia les ha posibilitado mantener un vínculo tierno de apego con ellas. íntimos, es vivenciado como un espacio de poder en el cual pueden
Ambas tienen conciencia de los aspectos más complejos y difíciles ejercer el control y dominio sobre los hijos y la pareja.
de sus madres, realizando juicios críticos respecto a las cualidades Una de las mujeres, “L”, al describirse, expresa: “….soy una mujer
destructivas de la pareja parental. A partir de ello, se discriminan normal, una mujer es mujer con sus cosas…. ser madre….”. Lue-
también en la elección de sus propios compañeros que cualifican go agrega: “… mi marido es mi hijo porque para mí los cuatro son
como protectores, buenos padres, confiables, cariñosos y com- mis hijos…”.
prensivos. Se puede inferir que las intensas carencias afectivas y Otro ejemplo ilustrativo es el de “S” quien afirma en relación a su
económicas de sus padres, habrían incidido en estas mujeres en la madre: “… siempre fue muy servicial con su marido, con noso-
constitución de una alianza de pareja donde los hombres ocupan el tros…”. Luego continúa: “…. Mi mamá siempre lo atendió a mi
lugar de proveedores principales de la familia y ellas se ubican en papá y yo hoy reproduzco lo mismo con mi marido: le cocino, le
el rol de mujeres protegidas. Esta situación les otorga seguridad y plancho, si yo no estoy le dejo todo listo, lo único que tiene que
cierta estabilidad. hacer es meter el plato en el microondas…”
Las siete mujeres restantes, de las once estudiadas, revelan dificul- Cabe destacar que en muchos casos, estas mujeres desarrollan
tades para discriminarse del modelo de género que ha representa- actividades laborales con un importante nivel de responsabilidad y
do la madre en la constitución de la propia subjetividad femenina. de logro. Algunas llevan adelante emprendimientos independientes
En algunas de ellas se detecta que la figura materna es descripta y otras se destacan en el ámbito académico. Esta situación revela
en sus roles de madre, esposa y ama de casa con cualidades de la coexistencia en estas mujeres de su participación exitosa en el
excelencia, con virtudes exageradas, es decir, como modelos que ámbito público, junto al modo hiperexigente con el que llevan a
resultan inalcanzables. Esto ha incidido en la percepción que tie- cabo los roles domésticos.

136
En otras mujeres, en su contexto familiar la figura femenina se BIBLIOGRAFÍA
encuentra muy descalificada y sometida al mandato masculino. Bleichmar, E.D. (1997). La sexualidad femenina. De la niña a la mujer. Bue-
Predominan en ellas sentimientos de incapacidad, desvitalización nos Aires: Paidós.
y desconfianza en sus recursos para llevar a cabo tanto los roles Bleichmar, E.D. (2009). Las teorías implícitas del psicoanalista sobre el gé-
inherentes al ámbito doméstico como al extra doméstico. nero. [Panel “Teorías implícitas de los analistas sobre la feminidad”.
Es de señalar que en muchos casos se advierte en el discurso ma- Congreso IPA, Chicago, 2009]. En Aperturas Psicoanalíticas. Revista
nifiesto un intento de discriminación respecto del modelo de mujer Internacional de Psicoanálisis. N° 34. http://www.aperturas.org/
que les ha transmitido su madre. Sin embargo permanecen ad- Burin, M. (1987). Estudios sobre la subjetividad femenina. Mujeres y salud
heridas a un estereotipo que no pueden resignificar en su propia mental. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
historia de vida. Burin, M. (1996) “Género y Psicoanálisis: subjetividades femeninas vulne-
En el subgrupo de siete mujeres que no han podido realizar un pro- rables”. En http://www.psicomundo.com/foros/género/subjetividad.htm
ceso de diferenciación de la madre en la construcción de su subje- Hernandez de Tuber, R.: “Identidad femenina y trauma transgeneracional”
tividad femenina, se advierte que la intensidad de los sentimientos en Alizade, M. (comp.) (2000). Escenarios femeninos. Diálogos y con-
hostiles hacia esta figura que permanecen sin ser elaborados, difi- troversias. Buenos Aires-México: Lumen.
culta en la actualidad el sostenimiento del vínculo de apego.

A modo de conclusión:
La identificación con la madre, la separación de esta y/o del modelo
por ella representado y las vicisitudes de la relación en la vida adulta
constituyen un tema de interés en la actualidad, en función de los
cambios inherentes al contexto socio cultural de la posmodernidad.
Si bien ha habido grandes modificaciones en la situación social de
las mujeres, en el ámbito familiar las condiciones y valores de la mo-
dernidad conviven con las nuevas modalidades de femineidad gene-
rando contradicciones y conflictos en las mujeres de mediana edad.
El modelo de femineidad transmitido por la madre y el tipo de rela-
ción mantenido con ella configuran de modo especial, la femineidad
de la hija.
En las once mujeres estudiadas, se pueden distinguir dos subgru-
pos en función del grado de discriminación respecto del modelo
de género femenino transmitido por sus madres. Cuatro de ellas
revelan que han podido, a partir de un trabajo de reflexión, de ela-
boración y resignificación de su historia personal, construirse como
mujeres con ideales y proyectos diferentes a los de sus propias
madres, en algunos aspectos más que en otros. La identificación
con una figura materna teñida de menor ambivalencia les ha posi-
bilitado mantener un vínculo tierno de apego con ellas.
Las otras siete mujeres han tenido dificultades para diferenciarse
del modelo de mujer que han representado sus madres. Algunas
de ellas sostienen una idealización de la figura materna a partir de
lo cual se sobre-exigen en los diferentes roles que realizan, para
responder a un modelo inalcanzable. Otras se han identificado con
un ideal de mujer tradicional, intentando llevar a cabo con el mismo
nivel de excelencia, las actividades correspondientes al ámbito do-
méstico y extradoméstico. Por último, se detectó que en el contexto
familiar de algunas mujeres la figura femenina se encontraba de-
valuada y sometida al mandato masculino. De este modo, predomi-
naban sentimientos de incapacidad, desvitalización y desconfianza
en sus propios recursos.

137
LA CLÍNICA DE LAS FOBIAS EN LA POSTMODERNIDAD
Campodonico, Nicolas
Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN La delimitación del estatuto clínico de la fobia ha sufrido modifi-


El objetivo general del trabajo consistirá en establecer la especificidad caciones a lo largo de la historia de la psiquiatría planteándose, ya
de la fobia, delimitando su concepto, siendo los objetivos específicos desde el siglo XIX, diferencias entre los clínicos e investigadores
describir la relación entre la noción de fobia definida y las manifes- que abordaron el tema, destacándose entre ellos la figura de Freud
taciones patológicas predominantes en la clínica actual y plantear un quien también, en su vasta obra, concibió la fobia de diversos mo-
abordaje terapéutico posible desde el lugar habilitador y constituyen- dos a medida que iba formalizando la teoría psicoanalítica.
te del deseo, que es la palabra. Para responderlos lineamientos del Freud comienza describiendo, a partir del mecanismo de la defen-
trabajo se realizará un recorrido temático partiendo del empleo del sa, la constitución de las representaciones obsesivas y de las fo-
concepto de fobia en la psiquiatría desde el siglo XIX. Luego se plan- bias. En 1894, afirma que cuando no hay disposición en el sujeto
teará cómo la noción de fobia se fue modificando en relación a los di- para la histeria de conversión, ante una representación intolerable
ferentes momentos de la obra de Freud y de Lacan A continuación, y de carácter sexual, se pone en marcha el proceso defensivo por el
desde el marco teórico propuesto por ambos autores, se describirá la cual se separa la representación del afecto, quedando ésta fuera de
relación existente entre las manifestaciones de la fobia en el presente la conciencia y el afecto, devenido libre, llamado en la fobia angus-
y el contexto sociocultural postmoderno para, finalmente, plantear tia, se enlazará a cualquier representación (como los animales, la
la posibilidad de su abordaje terapéutico en función de la palabra y oscuridad, etc.)
atendiendo a la urgencia con que hoy se presenta. Desde esta forma, plantea una peculiaridad de la fobia en relación
a la angustia que es la aparición de un objeto que provoca miedo.
Palabras clave De esta manera surgiría una dificultad, en términos de diferencia,
Psicoanálisis, Fobia, Postmodernidad, Clínica, Diferencial entre la neurosis de angustia, la cual no posee mecanismo psíqui-
co, y la fobia en tanto posibilidad de efectuar un falso enlace entre
ABSTRACT la angustia y una representación en carácter de objeto.
THE CLINIC OF PHOBIAS IN POSTMODERNISM Este problema que plantea la especificidad de la fobia, quedará en
The overall objective of the work will be to establish the specificity suspenso durante unos años para ser retomado en 1909 en el his-
of the phobia, limiting its concept, the specific aims to describe the torial clínico de Juanito, momento en que planteará otra entidad
relationship between the notion of defined phobia and predominant clínica: la histeria de la angustia.
pathological manifestations in current clinical and pose a therapeu- Al explicar el caso Freud consideró que la crisis de angustia y la con-
tic approach possible from the enabler place and constitutive of siguiente fobia era el resultado del exagerado amor hacia la madre
desire, which is the word . To answer them work guidelines themed y el consecuente conflicto con el padre que fue reprimido. Fue la
tour starting from the use of the concept of phobia in psychiatry represión el origen de la angustia, y la fobia el resultado de su pro-
since the nineteenth century will be performed. Then will consider blemática edípica. Con la segunda teoría de la angustia a partir de
how the notion of phobia was changing in relation to the different 1926, la explicación fue diferente. Si bien se activaron una serie de
stages of the work of Freud and Lacan Then, from that proposed pulsiones (el deseo de tener a la madre para sí, el deseo de hacer
by both authors theoretical framework , the relationship between desaparecer al padre como rival odiado, el deseo de ser amado por
the manifestations of phobia is described in the present and the el padre, el deseo de hacer desaparecer a su hermana menor vivida
postmodern cultural context to finally raise the possibility of their como rival), como en la explicación anterior, éstas fueron percibidas
therapeutic approach based on the word and considering the ur- como que podían llevar a una situación de peligro: el peligro de cas-
gency presented today tración por parte del padre. La angustia ya no era consecuencia de la
represión sino que estaba en el yo como señal de angustia, que a su
Key words vez activaría los mecanismos defensivos. El temor a ser mordido por
Psychoanalysis, Phobia, Postmodernism, Clinical, Differential un caballo era el sustituto de ser devorado por el padre. Pero no se
ha ganado nada porque un peligro interno ha sido sustituido por uno
externo, aunque ahora éste se puede evitar.
En este punto es que podemos decir como Freud, plantea que su
concepción de las zoofobias infantiles es válida para la compren-
sión de las fobias del adulto y precisamente pone como ejemplo a
un joven agorafóbico: “El agorafóbico impone una limitación a su yo
para sustraerse de un peligro pulsional. Este último es la tentación
de ceder a sus concupiscencias eróticas, lo que le haría convocar,
como en la infancia, el peligro de la castración. A guisa de ejemplo
mencionó el caso de un joven que se volvió agorafóbico porque
temía ceder a los atractivos de las prostitutas y recibir como castigo
la sífilis” (Freud, 1926, p. 120).
Sin embargo, las ideas de Freud sobre la angustia y las fobias per-
sistieron a lo largo de su obra. La conceptualización de las fobias,

138
para Freud, así como la de la angustia, siempre constituyó un pro- concierto. Estos sentimientos, ligados a situaciones primitivas tanto
blema. Si bien con la segunda teoría de la angustia recapituló y de la ontogénesis como de la filogénesis, se actualizan y generan
puso al día estos dos temas, nunca dejó completamente de lado su variadas respuestas, algunas adecuadas al fin y otras desajusta-
anterior concepción sobre la angustia y de alguna manera también das. En casos extremos, estas respuestas desencadenan patologías
el lugar de las fobias en su obra. que atentan contra la integración del hombre como unidad biopsi-
cosocial, pudiendo conducir, incluso, a la muerte. En esta primera
La consideración lacaniana de la fobia. década del siglo XXI, atravesado por ansiedades, desórdenes psico-
Tal como ocurre en la obra freudiana, la posición de Lacan respecto somáticos y angustias individuales y sociales, el trastorno vinculado
a la fobia también sufrió modificaciones a lo largo de su enseñanza a las fobias que define a la época, es el llamado ataque de pánico.
por lo que se tomará en este punto lo que planteó en el seminario Sus síntomas son un emblema de una era que puede caracterizarse
que dictó durante los años 1956 y 1957. Aquí, el objeto fóbico remi- por la anomia y la anomalía: vértigo, palpitaciones, terror, sensación
te a la significación fálica y como la significación de todo síntoma es de falta de control y de irrealidad. Son síntomas que indican una
fálica, es un objeto sintomático y, en tanto en su primera enseñanza desestabilización sensitiva como la de un sistema que implota y
entiende al síntoma como metáfora, como sustitución de un signi- se desmorona, análoga al vértigo de las organizaciones sociales
ficante por otro, el objeto fóbico es metafórico, es un significante desarticuladas en sus cimientos.
comodín que suple la falta del Otro. La posmodernidad surge como cuestionamiento de los valores im-
En el caso de Juanito, el caballo, el significante fóbico, es una solu- puestos por la modernidad pero culmina con el arrasamiento de
ción ante la angustia que provoca enfrentarse con la castración en todo valor, con lo cual todo esta permitido, todo vale, porque nada
el Otro, con su falta y por lo tanto con su deseo y oculta la angustia vale. Todo cree poder decirse, todo podría ser investigado, com-
más radical que es la de desaparecer ante esa madre insatisfecha, prendido y solucionado, todo vale lo más rápidamente posible y a
que busca algo para devorar. La fobia introduce en el mundo del cualquier precio. La subjetividad queda así abolida si se acepta que
niño una nueva estructura (…) Hasta ese momento, el niño estaba, el sujeto se aloja en la hiancia que abre el no-todo. Imbriano (2006),
en suma, en el interior de su madre, acaba de ser rechazado, o se lo al plantear los efectos de la globalización sobre la civilización con-
imagina, está angustiado, y entonces, con ayuda de la fobia, instau- temporánea afirma que la forma en que el ser humano enfrenta los
ra un nuevo orden del interior y del exterior, una serie de umbrales propios desasosiegos caracteriza a las diferentes épocas, siendo
que se ponen a estructurar el mundo. (Lacan, 1957, p.247). el sin límite la modalidad de nuestros tiempos, agregando que la
Más tarde en su enseñanza la fobia es la forma más radical de globalización impone una igualación pero a partir del consumo por
neurosis, cuya función es sostener la relación con el deseo a través lo que toda organización social queda subsumida a las leyes del
de la angustia para, finalmente, concebirla no como una entidad mercado, en el que los valores imperantes son el éxito, la eficacia
clínica: “No debe verse la fobia en absoluto como una entidad clíni- y el utilitarismo.
ca, sino como una placa giratoria (…) Ella vira muy frecuentemen- La oferta del psicoanálisis se puede ver partiendo de lo cómo Lacan
te hacia los dos ordenes de neurosis, histeria y neurosis obsesiva, (1964) define al psicoanálisis como praxis, es decir, como una ac-
también realiza la unión con la estructura de la perversión (…)” ción realizada por el hombre que permite tratar lo real por medio de
(Lacan, 1969, p.280). lo simbólico. Como praxis, se trata de una clínica de bordes en tanto
Por lo expuesto, la última formulación lacaniana indica que la fobia, bordea las tres caras de la estructura: real, simbólico e imaginario.
más que la dinámica de una estructura constituida puede remitirse Un problema crucial del psicoanálisis en la actualidad remite a
a la constitución misma de la estructura, a la fundación del sujeto cuando lo real o lo imaginario hacen signo y llevan a la consulta
del significante y, en este sentido, es la puerta de entrada a la neu- de emergencia: se trata de pacientes con idealizaciones adictivas
rosis misma. de ganar dinero fácil, de alcanzar el éxito, de anhelo de un cuerpo
En relación a la función de la fobia en cuanto que es aquello que perfecto que lleva a comer nada o, en relación al tema del pre-
sostiene la relación con el deseo bajo la modalidad de la angustia, la sente trabajo, prisioneros de las limitaciones de la fobia bajo su
clínica actual se enfrenta a la proliferación de un cuadro ya descrip- forma exacerbada de ataque de pánico. En concordancia con el
to por Freud (1895) como crisis de angustia y que la nomenclatura discurso capitalista que busca taponar la falta estructural ofrecien-
psicopatológica contemporánea llama ataque de pánico. El mismo do siempre renovados objetos de consumo, florecen alternativas
resulta un caso paradigmático de la presentación de la angustia terapéuticas mucho más afines con los aires fragmentarios de la
invasiva y paralizante que, como se verá en el capítulo siguiente, posmodernidad. En épocas donde la imagen predomina sobre la
se vincula, junto con otras formas de padecer, a los avatares de la palabra, donde la principal dimensión del tiempo es la inmediatez,
civilización postmoderna. donde el utilitarismo es el nuevo nombre de la virtud, donde la obs-
cenidad del Otro prevalece sobre cualquier criterio ético, se impone
El contexto actual y su incidencia en las presentaciones sinto- la pregunta por el lugar del psicoanálisis y sus posibles respuestas
máticas. a los síntomas contemporáneos.
El ataque de pánico aparece como manifestación actual de la fobia. La clínica actual se ve sacudida por nuestro tiempo. Entonces, en
La angustia es el afecto por excelencia que convoca a los analistas. la actualidad aparecen los “nuevos síntomas”, aquellos que en
Pero la presentación actual de la angustia, está presente bajo el estrecha relación con aspectos específicos de la cultura contem-
denominado ataque de pánico. poránea, no responden a las neurosis clásicas de la clínica freu-
Actualmente, la insistencia del significante ataque de pánico ante la diana y en ocasiones se presentan con carácter epidémico, tales
escucha analítica puede pensarse como producto de la incidencia como las depresiones, la anorexia mental, las automutilaciones y
sobre la subjetividad del discurso capitalista como expresión de la conductas violentas. Estas manifestaciones, constituyen un ver-
globalización propia de la posmodernidad. dadero desafío para los abordajes terapéuticos, considerando la
En la actualidad, los seres humanos estamos inmersos en un verti- escasa implicación subjetiva que afecta a quienes las presentan.
ginoso proceso de cambio que provoca incertidumbre, temor y des- Para algunos autores, como Stevens (2001), pueden considerarse

139
desnudos, por la ausencia de envoltura formal, y la predominancia sabilidad del psicoanalista articulados a la ética del psicoanálisis,
de manifestaciones de puro goce. En la época actual, a partir de es el despertar del sujeto, atrapado por el juego mortífero de la
la casuística armada, pareciera haber una “obligación” a gozar. El pulsión, a un deseo decidido.
discurso capitalista supone una nueva distribución de goce, en la Ante la angustia e inhibición de quien consulta, el problema clínico
que la inexistencia del Otro condena al sujeto a la caza del plus de que se presenta radica en la exigencia de cierto tiempo de trabajo
gozar. (Miller, 2005, p.19) El superyó posmoderno ordena gozar y la previo, sin importar que sea cara a cara o en diván, necesario para
búsqueda de objetos que prometen goce; haciendo del consumis- que el sujeto pueda sentirse alojado en el espacio analítico, pero
mo y el hedonismo las tendencias características del malestar en la absteniéndose el psicoanalista de interpretar la significación de su
cultura contemporáneo. padecer ya que ello alimenta el síntoma, en tanto en la fobia, como
Ahora bien, las condiciones históricas abordadas para el presente siempre que prima la metáfora, las significaciones invaden el mun-
trabajo, han abierto en los últimos tiempos una serie de interro- do. Dicho trabajo preliminar permitirá que el paciente ocupe el lugar
gantes que atraviesan y movilizan al Psicoanálisis en su cuerpo del sujeto en análisis, es decir, el del sujeto de la asociación libre.
teórico y en sus condiciones de aplicación. En primer lugar, el de- De aquí que se sostenga que solo hablando el sujeto podrá im-
safío de constituirse como práctica social o recluirse en una suerte plicarse en aquello que lo aqueja, hablando durante un tiempo no
de práctica marginal. El punto de partida psicoanalítico al malestar breve, en el cual en el despliegue de la palabra vacía advendrá
contemporáneo remite entonces a una ética, a una posición, al sos- la palabra plena. Esto supone la producción de significantes de la
tenimiento de una escucha que se oponga a las soluciones mecani- metáfora sintomática que posibilitará su disolución, siendo requi-
cistas o conductistas, o que contribuyen al aplacamiento subjetivo, sito para ello que el analista haga semblante del objeto a causa
trasladando al sujeto la responsabilidad de elegir su destino. Como del deseo del analizante. Por este camino podrá descubrir qué fue
afirma Rubinstein (2005)“el psicoanálisis enfrenta hoy, igual que en él para el deseo del Otro y su carácter, luego de este recorrido, de
sus inicios, el desafío de tener que dar cuenta de sus resultados sin contingente.
ceder en sus principios”. Con esta producción, nos vemos obligados a preguntarnos acerca
Entonces la problemática inherente a la época actual lleva a la del quehacer como profesionales de la Salud Mental frente a estas
reflexión sobre el lugar del psicoanálisis en la misma y sobre la nuevas presentaciones. Consideramos que no se trata de ordenar
posibilidad, a partir de dicha praxis, de abordar los síntomas con- este “desorden”, el cual brota cuando el padre falta, y deja de en-
temporáneos. carnar la figura simbólica que transmite el ideal que abre al lazo
social. Tampoco se trata de intentar restaurarlo, sino más bien de
Conclusión poder entender el surgimiento de un orden diferente.
La falta de univocidad conceptual respecto al estatuto clínico de la
fobia dio lugar a la interrogación inicial que motivó el presente tra-
bajo, por lo cual se partió de la idea de que la misma posee cierta BIBLIOGRAFÍA
peculiaridad en relación a otros cuadros clínicos que ha dificultado la Freud, S. (1894). Las neuropsicosis de defensa. En J. L. Etcheverry (Trad.),
tarea de su definición nosológica y, en consecuencia, su tratamiento. Obras Completas: Sigmund Freud. Tomo III. Buenos Aires. Amorrortu. 1998
En este sentido se intento mostrar la relación existente entre el Freud, S. (1895). Obsesiones y fobias. Su mecanismo psíquico y etiología .
contexto social y cultural actual atravesado por la globalización y En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras Completas: Sigmund Freud. Tomo III.
los síntomas contemporáneos, en los que se incluye el ataque de Buenos Aires. Amorrortu. 1998
pánico, indicándose su vínculo con el discurso capitalista como Freud, S. (1909). Análisis de la fobia de un niño de cinco años . En J. L.
aquel discurso que rechaza la castración prometiendo la satisfac- Etcheverry (Trad.), Obras Completas: Sigmund Freud. Tomo X Buenos
ción de todos los deseos, pero pagando el precio del borramiento Aires.Amorrortu. 1998
de la diferencia entre el objeto del deseo y el objeto de consumo. Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. En J. L. Etcheverry (Trad), Obras
El discurso capitalista promueve un exceso de goce como aquello Completas: Sigmund Freud. Tomo XX. Buenos Aires. Amorrortu. 1998
que está más allá del principio del placer, por lo que se remarcó Imbriano, H. A. (2006). La Odisea del siglo XXI. Efectos de la globalización.
cómo este goce es el que se evidencia en el padecer de quienes Buenos Aires. Letra Viva.
hoy consultan. Lacan, J. (1956/1979). La cosa freudiana o el sentido del retorno a Freud en
De aquí, el planteo del trabajo, condujo a la interrogación por el psicoanálisis. Escritos 1. Buenos Aires. Siglo Veintiuno.
lugar del psicoanálisis y sus posibles respuestas a las problemáti- Lacan, J. (1956-1957). El Seminario, Libro 4, La relación de objeto. Buenos
cas que presenta la clínica actual, indicándose que en el caso de la Aires. Paidós. 2008
fobia, el predominio de la inhibición sobre el discurso y la dificultad Lacan, J. (1968-1969). El Seminario, Libro 16, De un Otro al otro. Buenos
para implicarse subjetivamente en el padecer del que se trata, exi- Aires. Paidós. 2008
ge a los psicoanalistas diferentes intervenciones, atendiendo siem- Miller, J-A. (2005). El Otro que no existe y sus comités de ética. Buenos
pre a la singularidad del caso por caso. Aires. Editorial Paidos.
Partiendo del supuesto lacaniano de que el deseo se constituye ha- Rubinstein, A. (2005). La Perspectiva Freudiana de la Eficacia del Análisis.
blando, la propuesta de este estudio es la posibilidad de un aborda- Anuario de Investigaciones XIII, UBA.
je terapéutico desde el lugar habilitador y constituyente del deseo Stevens, A (2001). Nuevos Síntomas en la Adolescencia. Publicado en Revista
que es la palabra. Lazos Nº 4, Publicación de la EOL, Sección Rosario, Ed. Fundación Ross.
En el caso de la fobia, se plantea que el síntoma en sus diferentes
formas y el objeto fóbico en tanto objeto sintomático, pueden re-
solverse a nivel del significante mismo con que estaban construi-
dos, por lo que es posible su desaparición junto con la metáfora
que los sostenía.
La oferta del psicoanálisis, fundamentada en el deseo y la respon-

140
NIÑOS MEDICALIZADOS
Campolongo, Diana; Martin, Andrea; Tammaro, María Soledad; Torregiani, Mora
Hospital Piñero. Argentina

RESUMEN En nuestra práctica clínica con niños vemos que los distintos aspec-
Este trabajo se propone presentar un proyecto de investigación des- tos de la vida han comenzado a ser medicalizados: la motivación,
criptivo y exploratorio titulado “Niños medicalizados” que se llevó el fracaso escolar, la hiperactividad, la desatención, el aburrimiento,
a cabo en el Hospital P. Piñero y su área Programática. Tuvo como la tristeza, etc.
objetivo general investigar el concepto de infancia y medicalización En este contexto se ha publicado la quinta edición del manual diag-
y posteriormente indagar la representación de los profesionales de nóstico y estadístico de salud mental DSM, y la misma ha recibido
salud mental de esta institución sobre la existencia de medicaliza- las siguientes críticas:
ción en los niños que consultan en dicha institución. Partimos del ·· promueve la medicalización de la vida: “... amplía la cantidad de
interrogante que se nos presenta en relación al aumento de diag- trastornos que ya estaban en el DSM IV y que lleva a que más
nósticos psiquiátricos y de la indicación de tomar psicofármacos en conductas transitorias, y hasta normales, cobren la dimensión
nuestra práctica clínica. Sostenemos la hipótesis que la patologiza- de enfermedad.” (Janin, 2013, 24) “…si el DSM V tiene éxito
ción del fracaso, y el consecuente uso de los psicotrópicos, es una (algo que aún se está por ver) el 81% de la población de entre
modulación de la recusación de la castración propia de la época. 11 a 21 podría ser diagnosticada con una enfermedad mental. La
Entendemos la época como aquello que produce múltiples efectos inflación diagnóstica puede llegar al absurdo.” (Frances, 2014)
que retornan en la práctica clínica. Se presenta el análisis cualita- ·· patologiza el sufrimiento: “Acorde con un espíritu época que tien-
tivo de los datos obtenidos de las entrevistas realizadas a aquellos de a evitar por distintos medios el sufrimiento, éste (…) deviene
profesionales de la salud del Hospital Piñero y su Área Programática patología, y ello conduce rápidamente a la medicalización para
que coordinan la atención de pacientes niños. eliminar, por ejemplo, los dolores del duelo, que en el DSM V pre-
tenden ser convertidos en enfermedad”. (Rojas, 2013, 46) “Con
Palabras clave el nuevo DSM (…) tan sólo dos semanas después de que alguien
Medicalización, Niño, Época, Psicofármacos pierda a un ser querido, un médico puede diagnosticar depresión
clínica.” (Frances, 2014)
ABSTRACT ·· prioriza los intereses de la industria farmacéutica: “… el verda-
MEDICALIZED CHILDREN dero beneficiado de esta nueva situación es la industria farma-
This work presents a descriptive and exploratory research project céutica.” (Frances, 2014)
entitled “Medicalized Children” being held in the Hospital P. Piñe-
ro and its programmatic area. Its general purpose is to research Entendemos la época como aquello que produce múltiples efectos
on the concept of ‘infancy’ and ‘medicalization’ and then inquire que retornan en la práctica clínica. Nos encontramos en un tiempo
into the representation of the mental healthcare professionals of que recusa la castración, y pensamos que la patologización del fra-
our institution about the existence of medicalization in children that caso, y el consecuente aumento del uso de diagnósticos psiquiátri-
ask for consult in the aforementioned institution. Our first concern cos y de los psicotrópicos, es una modulación de dicha recusación.
begins with the increase of psychiatric diagnoses and the number A partir de esto nos preguntamos por el estatuto de este aumento,
of children prescribed with psychopharmaceuticals in our clinical su relación con los actuales manuales diagnósticos y con la época.
practice. We hold the hypothesis that the pathologization of failure Y estimulados por este interrogante clínico nos propusimos como
and the consequent use of psychotropic drugs to treat it is a mo- objetivo en esta investigación indagar acerca de la medicalización
dulation of the recusal of the castration of our age. We perceive de los niños, tomando como eje la salud mental y la indicación de
‘age’ as the matter that produces the multiple effects that returns to psicotrópicos, en el Hospital Piñero y su Área Programática.
the clinical practice. We present the qualitative analysis of the data Los objetivos específicos de la investigación fueron: indagar las re-
obtained through interviews performed by those mental healthcare presentaciones de los actores del campo de la salud pública sobre
professionals of the Hospital Piñero and its programmatic area who la utilización de psicofármacos en la infancia, los diagnósticos que
coordinate the treatment of under age patients. se vinculan con el uso de psicofármacos, la relación entre la indica-
ción de psicofármacos y la época, los efectos subjetivos del uso de
Key words psicofármacos sobre niños y padres, y evaluar la medicalización en
Medicalization, Children, Age, Psychopharmaceuticals los niños que realizan tratamiento con psicofármacos en el Hospital
Piñero y su área programática
De este modo, esta investigación tiene relevancia teórica y prácti-
ca. Aporta herramientas para la producción de conocimiento sobre
la indicación de psicofármacos en niños, para la formación de los
profesionales, y para la implementación de estrategias terapéuticas
que permitan brindar una mejor calidad de atención dentro del Hos-
pital y su Área Programática.
En relación al marco teórico, fue necesario definir los conceptos de
niños y de medicalización.

141
Niños: En el capítulo II del libro “El niño y la vida familiar en el an- tiempo se caracteriza por los afanes sexuales infantiles atempe-
tiguo régimen” Philippe Ariés realiza un estudio del arte medieval y rados, que sólo se expresan a través de la corriente tierna de la
renacentista para dar cuenta del descubrimiento de la infancia en el vida sexual, y quieren alcanzar sus metas en una persona única.
Siglo XVIII (Siglo de Las Luces). Dicho autor ubica la predominancia Si bien el período de latencia lo detiene, sus efectos se prolongan.
de temas relativos a la primera infancia en las representaciones El segundo tiempo se da en la pubertad e implica la renuncia a los
artísticas durante el Siglo XVII, si bien se puede seguir sus pasos objetos infantiles y la investidura de unos nuevos. En este segundo
durante el Siglo XV y XVI. En el Siglo XVII los retratos familiares tiempo se busca la confluencia de la corriente tierna y la corriente
tendieron a organizarse en torno al niño y las escenas de costum- sensual, que despierta con toda su fuerza.
bres infantiles tendrán un lugar privilegiado, se vuelven numerosos Lacan (1988) postula que el niño es aquel que da una respuesta
los retratos de niños solos. Este siglo, según el autor, marcaría el ante el enigma del deseo de la madre, y que las respuestas posibles
comienzo de la nueva sensibilidad colectiva hacia la infancia, ex- son: el niño como falo de la madre, el niño como síntoma y el niño
presándose en el arte en formas de representación de niños desco- como objeto del fantasma de la madre.
nocidas en la Edad Media. Durante la mayor parte de la Edad Media
la infancia no era considerada en el plano de las representaciones Medicalización: Foucault ubica la fuerte intervención de la me-
artísticas. Los niños eran representados como adultos en miniatura, dicina en la historia humana comenzó en el siglo XVIII. Resalta el
sin rasgos ni vestimentas propios de un infante. La única diferencia año 1942 (plena segunda guerra mundial) como el año en que en
inscribible entre el niño y el adulto era el tamaño. distintos países aparece el derecho a la salud a partir del Plan Be-
En la Edad Media los niños vivían mezclados con los adultos, reali- veridge. Y entonces se convierte la salud del cuerpo en una preo-
zaban juntos sus actividades cotidianas. Al niño se lo consideraba cupación del Estado -entrando la temática presupuestaria-, y surge
un “compañero natural del adulto” sin ubicar una diferencia, un una copiosa literatura sobre la salud. “Desde entonces, el cuerpo
pasaje entre el mundo del adulto y el mundo infantil. La infancia no del individuo se convierte en uno de los objetivos principales de la
era una categoría específica, existían niños pero no infancia. intervención del Estado...” (1974a) Se descubren los antibióticos y
A principios de la era moderna, el proceso de moralización de la nacen los seguros sociales. “A partir de este momento se estable-
sociedad influyó sobre la vida familiar y escolar. Comienza a siste- ce la crisis, con la manifestación simultánea de dos fenómenos:
matizarse una preocupación en relación al objeto infans. Se piensa el avance tecnológico importante que significó progreso capital en
al infans como débil e inocente, hay un intento de preservar este la lucha contra las enfermedades y el nuevo funcionamiento eco-
rasgo evitando desviaciones. “La familia y la escuela retiraron al nómico y político de la medicina, sin conducir al mejor bienestar
niño de la sociedad de los adultos”. sanitario que cabía esperar, sino a un curioso estancamiento de
La escuela, donde en la Edad Media convivían niños de diferentes los beneficios posibles resultantes de la medicina y de la salud
edades con adultos, surge como espacio propio de los niños y jóve- pública.” (1974a) Los efectos nocivos de la medicina siempre se
nes, exclusivamente diseñado para ellos bajo un régimen discipli- juzgaron en relación a la anticientificidad (si había una muerte era
nario cada vez más estricto. por la ignorancia del médico, no por la medicina en sí). “Pero lo que
La familia, como responsable de sus hijos, asume una función moral surge desde comienzos del siglo XX, es el hecho de que la medicina
y espiritual. Madre y padre hacen par dedicándose al cuidado del niño podría ser peligrosa, no en la medida de su ignorancia y falsedad,
y su formación para la entrada en la vida adulta. En referencia a este sino en la medida de su saber, en la medida en que constituye una
modo de organización familiar surge el término de Freud His Majesty ciencia.” (1974ª)
the baby. Freud en “Introducción del narcisismo” (1914) con His Ma- Describe la “medicalización” como el fenómeno que a partir del
jesty the baby da cuenta de la idealización del niño que tiene lugar siglo XX hizo que la medicina comenzara a extenderse por fuera
a partir del Siglo de Las Luces. El ideal narcisista se centra sobre el del campo de la demanda de curación del enfermo sufriente, e im-
niño, las familias se organizan alrededor del niño esperado. poniéndose a los individuos, enfermos o no, como acto de autori-
Nace el sentimiento moderno de la familia conyugal, la intimidad y dad. “Lo que rige a la sociedad no son los códigos sino la perpetua
el secreto. distinción entre lo normal y lo anormal, la perpetua empresa de
Philippe Ariés concluye que esta nueva sociedad con espacios re- restituir el sistema de normalidad (…)En la situación actual, lo dia-
servados, separados, íntimos da cuenta de la intolerancia a la di- bólico es que cuando queremos recorrer a un dominio exterior a la
versidad. medicina hallamos que ya ha sido medicalizado. Y cuando se quiere
Otro aspecto destacado por el autor es el “afecto obsesivo” que objetar a la medicina sus deficiencias, sus inconvenientes y sus
domina a la sociedad a partir del Siglo XVIII: “Nuestra sociedad efectos nocivos esto se hace en nombre de un saber médico más
está obsesionada con los problemas físicos, morales, sexuales de completo, más refinado y difuso.” (1974ª)
la infancia”. En respuesta a esta obsesión surgen disciplinas que Sitúa que la medicina pasa a ser un objeto de consumo, que ad-
se ocupan de los problemas de la infancia: psicoanálisis, pediatría, quirió importancia económica, y circula en el mercado generando
psicología, psiquiatría infantil, fonoaudiología. El término “afecto riquezas.
obsesivo” daría cuenta del aspecto pasional que opera detrás de En “Némesis médica. La expropiación de la salud”, Iván Illich abor-
los diferentes modos de abordar los problemas de la infancia por da la creciente medicalización de la vida que se refleja en los suce-
parte de la familia, la escuela, la sociedad en su totalidad. sivos aumentos de presupuestos desde 1960 en adelante. Afirma
Desde el psicoanálisis lacaniano se piensa que la niñez es aquella que la medicalización de la vida “...se manifiesta como la intrusión
operación lógica por la que un sujeto se constituye respondiendo al de la asistencia a la salud en el presupuesto, la dependencia res-
enigma del deseo del Otro, construyendo un fantasma (un soporte pecto de la atención profesional y como el hábito de consumir me-
del deseo) como velo. dicamentos; también se manifiesta en la clasificación iatrogénica
Freud habla de infancia. Postula que la sexualidad se estructura en de las edades del hombre.” (1975, 53).
dos tiempos, el primero de ellos es la infancia, y el segundo es la Stolkiner en el texto “Medicalización de la vida, sufrimiento subjeti-
pubertad y es a partir del cual se resignifica el primero. El primer vo y prácticas en salud mental” plantea el fenómeno de la medica-

142
lización como un analizador de la articulación entre lo económico, Varios de los profesionales entrevistados creen importante aclarar
lo institucional y la vida cotidiana en los procesos de producción la diferencia entre la consulta psiquiátrica y la indicación de psico-
de subjetividad. Basa su hipótesis en el antagonismo de la época fármacos. Especificando que la primera no se reduce a la segunda
entre objetivación y subjetivación, que se produce en las prácticas y destacando, de este modo, el valor del acto médico. Tal como
en salud y que se verifica en la medicalización. La define como “un lo señala Levin “El marco teórico e ideológico del profesional que
subrogado de la mercantilización indefinida de la vida” (Stolkiner, atiende la urgencia determinará la elección de la estrategia tera-
2013, 15), donde se produce la patologización de acontecimientos péutica. No indicar un fármaco es una decisión médica de la misma
vitales. Plantea además el concepto de hegemonía discursiva como trascendencia que sí hacerlo.” (Departamento de Estudios sobre
un “canon de reglas que forman parte de los dispositivos de control Psiquiatría y Psicoanálisis, 2014, 27)
social”. Esta hegemonía, se manifiesta en las prácticas de salud y se -En relación a los diagnósticos que se vinculan con el uso de psi-
refleja en la mercantilización. Se incorpora el consumo de fármacos cofármacos, los actores del campo de salud pública entrevistados
en el estilo de vida. Ahora bien, la autora sostiene que los procesos resaltan que lo que determina la utilización de psicofármacos es la
antes descriptos forman parte de una lógica en la cual cada acto constelación sintomática o el riesgo, no así las nosografías. Se re-
de salud es pasible de ser subordinado a la medicalización. En este marca la necesidad de aliviar la sintomatología en pos de propiciar
sentido, cada práctica que “obtura la escucha del acontecimiento el trabajo por la palabra. En este sentido, junto con Tamaryn, pode-
y de la narrativa, núcleo de los procesos vitales y del sufrimiento mos pensar que el uso de psicofármacos en este ámbito apunta a
psíquico” es potencialmente objetivante. Así, Stolkiner propone que “restituir el contacto intersubjetivo, permitir el acceso a la creación
el concepto de sufrimiento subjetivo “permite ampliar el campo de y la palabra” (2013, 483), vehiculizando la posibilidad de lidiar con
comprensión de las problemáticas, descentrándolas de la ontolo- el sufrimiento psíquico.
gización patologizante” (2013, 18), reincorporando la dimensión Varios de los profesionales entrevistados refieren observar sobre-
subjetiva en todas las prácticas en salud. diagnóstico de TDAH, sobre todo en el ámbito privado. Podemos
Realizado el recorrido por los antecedentes de investigación so- pensar aquí aquello que Stiglitz señala respecto de este diagnósti-
bre la temática, se concluyó que los antecedentes eran parciales co, del cual sostiene: “…cualquier variante de las siglas del Tras-
y que en este hospital no se habían realizado estudios de estas torno por Déficit de Atención y Comportamiento Perturbador (…)
características. portan una significación vacía para nombrar distintos tipos de ma-
El tipo de diseño elegido para la realización de la investigación fue lestar, y según con qué se llene ese vacío, determinará la decisión
exploratorio-descriptivo; poniendo en primer plano el discurso de de tratarlo o no, y de qué manera (…)La retórica en juego tiende a
los agentes de salud que están a cargo de tratamientos con niños reducir al malestar al registro de la biología y, en algunos casos, a
medicados con psicofármacos. La técnica fue intencional. Se se- patrones de conducta erróneos y reeducables.” (2006, 11)
leccionó aquellos profesionales de la salud del Hospital Piñero y su ·· Algunos de los profesionales entrevistados resaltan que muchas
Área Programática que coordinan la atención de pacientes niños (de veces los padres de los niños son quienes demandan la indica-
0 a 12 años) con tratamientos con psicofármacos y se les realizaron ción de psicotrópicos a sus hijos. Esto nos recuerda lo importante
entrevistas dirigidas. El criterio de inclusión y de exclusión dependió que es el trabajo con los padres en el tratamiento de los niños.
del consentimiento de dichos profesionales a ser entrevistados. Freud resalta: “Cuando los padres se erigen como portadores de
En función del problema circunscripto y el marco teórico desde el la resistencia, a menudo peligra la meta del análisis o este mis-
cual trabajamos, nos propusimos realizar un análisis cualitativo de mo, y por eso suele ser necesario aunar al análisis del niño algún
los datos obtenidos en las entrevistas y arribamos a las siguientes influjo analítico sobre sus progenitores”. (Freud, 1933, 136) Y La-
conclusiones: can destaca que el niño -o su síntoma-puede estar en posición
·· Respecto a las representaciones sobre la utilización de psico- de responder a lo que hay de sintomático en la estructura fami-
fármacos en la infancia, constatamos que los entrevistados re- liar, o puede ser el correlato de un fantasma (materno) y saturar
marcan la acción significante de la prescripción de fármacos y así el deseo de la madre.
adjudican gran importancia al trabajo en torno al modo de indicar ·· De los dichos de varios de los entrevistados surge que los niños
la medicación tanto con los pacientes como con sus padres. Tal llegan derivados a la consulta, en muchos casos, con un diagnós-
como lo señala Eric Laurent, a los psiquiatras entrevistados se tico presuntivo sugerido en el ámbito escolar. Entonces se podría
les hace necesario ubicar la función del fármaco para el sujeto. pensar en la existencia de medicalización, en tanto algunas de
Además, en la prescripción se incluye “la definición de sus reglas las demandas provenientes de padres y autoridades escolares
de uso” (Laurent 2004, 46) que juegan como un elemento más se sostienen bajo el presupuesto que el niño padece de un tras-
en el trabajo terapéutico. torno psiquiátrico siendo la medicación una vía de tratamiento
·· Algunos de los profesionales ubican como un aspecto que muchas eficaz. Dicha hipótesis nos recuerda las pautas recomendadas
veces es desatendido: el lugar que el objeto fármaco tiene para el por la Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud
niño y su decisión respecto del consumo del mismo. El Dr. Jaimes Mental y Adicciones acerca de que hay que tener en cuenta que
Tallis señala que la opinión del niño frente a la medicación es algo los problemas en el rendimiento o en el comportamiento escolar
que no siempre se tiene en cuenta: “Acostumbrado en el manejo no equivalen necesariamente a un diagnóstico así como que los
con los padres y los docentes… muchas veces se nos escapa ha- docentes no están habilitados para llenar planillas no oficiales
blar directamente con el niño” (Stiglitz, 2006, 39) Los profesionales que se utilicen para hacer diagnósticos en salud mental.
de salud mental se muestran advertidos de los efectos no busca-
dos que puede implicar el uso de psicofármacos en la infancia, Algunos de los entrevistados ubicaron la presencia de derivaciones
principalmente en relación al metilfenidato: “Allí donde se busca la aisladas, de pacientes cuyo diagnóstico es el de TDAH y que reci-
homeostasis y el bien estar, puede encontrarse el hábito, la depen- ben tratamiento psicofarmacológico, desde el área de neurología,
dencia o el acostumbramiento.” (Laurent, 2004, 46) y resaltaron que en dichas derivaciones se les solicita a los profe-
sionales de salud mental evaluaciones de funciones cognitivas me-

143
diante test cuantitativos o el tratamiento mediante terapias cogni- Foucault, M. (1974b) Historia de la medicalización. Segunda conferencia
tivos conductuales. Sin embargo, destacaron, que los profesionales dictada en el curso de medicina social que tuvo lugar en octubre de
de salud mental que se desempeñan en el sector público dan una 1974 en el Instituto de Medicina Social, Centro Biomédico de la Univer-
respuesta distinta a esa demanda. sidad Estatal de Río de Janeiro; Brasil. Versión electrónica: http://www.
A partir de las entrevistas realizadas a los distintos actores de sa- terceridad.net/Sistemasdesalud/Foucault,%20M.%20Historia%20
lud, se verifica la presencia de la representación de la existencia de de%20la%20medicalizaci%F3n.pdf
medicalización de la infancia, en su sentido más amplio, por parte Foucault, M. (1974c) Incorporación del hospital en la tecnología moderna.
de los profesionales de la salud en ejercicio en el ámbito del Hospi- Tercer conferencia dictada en el curso de medicina social que tuvo
tal Piñero y su Área programática, principalmente en relación a las lugar en octubre de 1974 en el Instituto de Medicina Social, Centro
demandas de tratamiento que provienen de los diferentes ámbitos. Biomédico de la Universidad Estatal de Río de Janeiro; Brasil. Ver-
Los profesionales señalan que desde el sector público no se suele sión electrónica: http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/regionsanitaria6/
responder a esa demanda en dichos términos, a diferencia de lo files/2012/05/MedicinaSanitaria1.pdf
que creen sucede en el ámbito privado. De este modo los profe- Freud, S. (1905): “Tres ensayos de teoría sexual” en Obras Completas, t. VII,
sionales del Hospital Piñero y de su Área programática, tienen la Amorrortu, Bs. As. 2003
representación de que la respuesta que a esa demanda de medica- Freud, S. (1933): “Conferencia 34: esclarecimientos, aplicaciones, orienta-
lizar a los niños no es satisfecha en esta área. Nos interesa resaltar ciones ” en Obras Completas, t. XXII Amorrortu, Bs. As. 2003
el concepto de demanda desarrollado por Lacan en Psicoanálisis y Illich, I (1975) Némesis médica. La expropiación de la salud. Barral editores.
medicina. Lacan recuerda al médico su deber ético y se pregunta: Janin, B.: Intervenciones subjetivantes frente al sufrimiento psíquico. En
“¿Dónde está el límite en que el médico debe actuar y a qué debe Dueñas, G… -comps- (2013): La patologización de la infancia (II), Pro-
responder? A algo que se llama la demanda” (1966, 90) y advierte: blemas e intervenciones en la clínica. Bs. As.: Noveduc. P15-33.
“Es en el registro de modo de respuesta a la demanda del enfermo Lacan, J. (1958): “La dirección de la cura y los principios de su poder”, en
donde está la posibilidad de supervivencia de la posición propia- Escritos 2, Siglo XXI editores, Bs. As., 2005.
mente médica” (1966, 90). Lacan, J. (1966): “Psicoanálisis y medicina” en Intervenciones y textos 1,
Se desprende del análisis de la mayoría de las entrevistas el su- Manantial, Bs. As.
puesto de que la medicalización de la infancia se ejercería en el Lacan, J. (1967): “Breve discurso a los psiquiatras”, traducción de Ricardo
ámbito privado aunque esa hipótesis no se sostiene de la propia E. Rodríguez Ponte para la circulación interna de la Escuela Freudiana
experiencia de los profesionales. Dicha hipótesis podría ser eva- de Buenos Aires.
luada en una futura investigación, replicando la investigación en el Lacan, J. (1988): “Dos notas sobre el niño” en Intervenciones y Textos 2,
ámbito privado. Manantial, Buenos Aires.
Estas supuestas diferencias entre el ámbito público y el ámbito pri- Lacan, J.: “Discurso de clausura de las jornadas sobre las psicosis en el
vado, señaladas por los profesionales, podrían vincularse con una niño” En El Analiticón número 3, Ed. Correo/paradiso.
mayor influencia de la industria farmacéutica y de las terapias cog- Laurent, E. (2004): “¿Cómo tragarse la píldora?” en Ciudades Analíticas I.
nitivo conductuales en el ámbito privado. Recordemos las palabras Psicoanálisis Aplicado, Editorial Tres Haches, Bs. As.
de Foucault: “Los que realmente obtienen el mayor lucro de la salud Levi Yeyati, E. (2014) El DSM en cuestión. Buenos Aires: Polemos.
son las grandes empresas farmacéuticas. En efecto, la industria Philippe Ariés: “El descubrimiento de la infancia” en El niño y la vida fami-
farmacéutica está sostenida por el financiamiento colectivo de la liar en el antiguo régimen
salud y la enfermedad…” (1974ª). De este modo, los entrevista- Rojas, M.C.: El mercado de la felicidad, cuestionando el DSM-V. En
dores dan cuenta de relación entre los efectos de la época y la Dueñas, G… -comps- (2023): La patologización de la infancia (II), Proble-
indicación de psicotrópicos. mas e intervenciones en la clínica. Bs. As.: Noveduc. P45-55.
Stiglitz, G (comp) (2006) “DDA, ADD, ADHD, como ustedes quieran. El mal
real y la construcción social.” Buenos Aires: Grama Ediciones.
BIBLIOGRAFÍA Stolkiner, A (2013) Medicalización de la vida, sufrimiento subjetivo y prácticas
Acta 12/14 de la Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud en salud mental. Colección FUNDEP. Buenos Aires: Editorial Psicolibro.
Mental y Adicciones en http://www.jefatura.gob.ar/multimedia/files/ Tamaryn, N. (2013): “Psicofarmacología en la infancia y adolescencia: Usos
conisma/Documento_Infancia_y_Medicalizacion-19dic.pdf y abusos más frecuentes” en Y de mi sufrimiento, ¿qué? Un recorrido
Agamben, G. (1978) Infancia e historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora. por la psicopatología infantil, España: Estilo Estugraf impresores S.L.
Allen F. (2014), “La industria farmacéutica está causando más muertes
que los cárteles de la droga” En: http://www.elconfidencial.com/alma-
corazon-vida/2014-09-09/la-industria-farmaceutica-esta-causando-
mas-muertes-que-los-carteles-de-la-droga_188426/
Departamento de Estudios sobre Psiquiatría y Psicoanálisis: “Psicofárma-
cos. Nuevas preguntas a los psiquíatras. Responden: Santiago Levin,
Rafael Skiadaresis, Horacio Vommaro” en Revista Temas de Psiquiatría
y Psicoanálisis e - Mariposa Nro. 7 Octubre 2014.
DSM-IV Breviario. Criterios diagnósticos. Ed. Masson. Barcelona. 1995.
DSM-V. Versión electrónica.
Foucault, M. (1974a) La crisis de la medicina o la crisis de la antimedicina.
Primer conferencia dictada en el curso de medicina social que tuvo lugar
en octubre de 1974 en el Instituto de Medicina Social, Centro Biomédico
de la Universidad Estatal de Río de Janeiro; Brasil. Versión electrónica:
http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/4451.pdf

144
UN ACERCAMIENTO A LA FENOMENOLOGÍA
PSICOANALÍTICA
Candia, Santiago
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN que constituyen al dispositivo, poniendo particular hincapié sobre la
El trabajo que nos proponemos es una invitación a pensar la situa- escucha y la intervención analítica, utilizando como contra punto el
ción psicoanalítica, desde la fenomenológica. La propuesta rechaza estudio de Serrano de Haro en relación a los fenómenos de hacer
la idea de hacer usufructo de la fenomenológica, para desde aquella puntería en el arte Zen del tiro con arco.
posición efectuar una crítica sobre un marco teórico diverso, como Para aproximarnos al objetivo que nos hemos propuesto optamos
es el psicoanalítico. Lejos de esto se encuentra la premisa que este por no enquistarnos en una única línea de pensamiento, en un único
escrito. Nuestra intención se orienta a realizar una aproximación al paradigma conceptual. Por el contrario, resulta de un valor necesario
dispositivo analítico, en tanto experiencia de vida, tomando como e insoslayable el desplazarse por diversos pensadores tales como:
columna vertebral la noción de que: en aquella relación dual, en ese Freud, Lacan, Husserl, Deleuze y Merleau-Ponty, a fin de poder acer-
entre dos, se pone en juego un solo cuerpo al que tenemos acceso carnos a la experiencia del cuerpo tanto del psicoanalista como del
por una única vía, la vía del lenguaje. Consideramos pertinente dar analizante dentro de un particular dispositivo, el psicoanalítico.
un rodeo por los distintos elementos, poniendo particular hincapié
sobre la escucha y la intervención analítica, utilizando de contra EL GRADO CERO DE ESCUCHA, EL PUNTO CERO DE TODA PERCEPCIÓN.
punto el estudio de Serrano de Haro en relación a los fenómenos de LA ATENCIÓN FLOTANTE
hacer puntería en el arte Zen del tiro con arco El psicoanalista debe acomodar su oído, su escucha a los dichos
del paciente antes de realizar cualquier intervención sobre los
Palabras clave mismos, debe apartar de su atención todo lo que no refiera a las
Psicoanálisis, Fenomenológia, Cuerpo, Escuha pronunciaciones del sujeto allí presente. Esta desatención primera
no solo implica una desatención de su entorno visual, consultorio,
ABSTRACT aspecto del paciente, temperatura, hora, etc.; como así también de
PSYCHOANALYTIC APPROACH TO PHENOMENOLOGY su propia persona: pensamientos íntimos, sentimientos, obligacio-
The work that we propose is an invitation to think the psychoanalytic nes marginales, juicios morales. Esta primera acomodación de la
situation, from the phenomenological. The proposal rejects the idea escucha implica correlativamente el olvido de las expectativas de
of usufruct of phenomenological, for a review of the psychoanalytic. quien allí lo convoca como oyente privilegiado. Pudiendo arribar a
The intention is to approach the psychoanalytic device, such as life una forma de atención vacía, vacía de toda significación, carente de
experience, on the spinal column the following notion: in this dual sentidos, una atención que no se aboca a determinados elementos
relationship, that between two, becomes one body we have access constituyentes de la situación, inversamente se abstrae de los mis-
via the language game. It is pertinent to make a detour through mos y no queda detenida en nada. De allí el segundo termino que
different elements, and emphasize listening and analytical interven- compone a este tipo de atención, su carácter de flotante, debemos
tion, using the study of counterpoint Serrano de Haro in relation to decir parejamente flotante, como un humo dentro de un ambiente
phenomena take aim at the Zen art of archery cerrado que flota parejamente sobre los distintos espacios sin fijar-
se sobre ningún punto. Es entonces la oreja, aquella parte del cuer-
Key words po privilegiada que recorta el objeto, efectuando una abstracción de
Psychoanalysis, Phenomenology , Body, Listening un espacio real, del espacio en el que se encuentra inmerso, difu-
minándose los limites precisos. El psicoanalista “procede al vaciado
de todo lo que sea extraño a este centro restrictivo del interés; <lo
PALABRAS INTRODUCTORIAS. restante> que pueda venir a la conciencia, aun si está en la máxima
El trabajo que nos proponemos a continuación resulta una invita- cercanía física psíquica del sujeto, queda suspendido” (Serrano de
ción a pensar la situación psicoanalítica, no desde una perspectiva Haro 2009; 24). Es cierto que el trabajo de Serrano de Haro apunta
teórica perteneciente a este campo, de lo cual sabemos que existen específicamente a realizar un análisis fenomenológico del arte del
enormes volúmenes de material escrito hasta el momento. Asimis- tiro con arco, sin embargo encontramos en sus desarrollos elemen-
mo la propuesta rechaza la idea de hacer usufructo de la fenome- tos que pueden resultarnos fructíferos a nuestro cometido.
nológica, para desde aquella posición efectuar una crítica sobre un Es él quien en su prosa clara y precisa anuncia: “la distribución
marco teórico diverso, como es el psicoanalítico. Lejos de esto se inicial de la atención, escindida sin mediaciones entre lo que mono-
encuentra la premisa que este escrito se propone. Nuestra since- poliza el interés y lo demás que sólo puede perturbar, se mantiene
ra intención se orienta a realizar una aproximación al dispositivo durante toda la actividad. Sólo el final del acto determina que el
analítico, en tanto experiencia de vida, en clave fenomenológica, panorama perceptivo recupere de inmediato el aspecto normal de
tomando como columna vertebral la noción de que: en aquella rela- unas figuras destacadas y unas zonas intermediarias de conten-
ción dual, en ese entre dos, se pone en juego un solo cuerpo al que ción que por grados de relevancia se escalonan hacia horizontes
tenemos acceso por una única vía, la vía del lenguaje. A raíz de esto desatentos. También el campo íntimo de conciencia aflora de nuevo
consideramos pertinente dar un rodeo por los distintos elementos nada más que para concluir el ejercicio (…). Los afectos aplaca-

145
dos rebrotan (…) múltiples reacciones del animo se entrecruzan un suspiro, de una larga historia, de un simple lapsus, o bien por la
y matizan unas con otras en un túmulo que ahora, libre de toda tonalidad con la que se impregnan los vocablos. Agreguemos que
coerción y liberado de la tensión vivida” (Serrano de Haro 2009; los elementos sobre los que la escucha se detienen se encuentran
26). En la instancia de finalización del encuentro analítico puede en un nivel distinto a las intenciones, figurativas o abstractas, de
entreverse una recuperación del entorno, de los afectos que domi- quien emite el discurso, de aquel yo que supone ser amo en su
naban al psicoanalista previo a que se produzca el encuentro con propia casa. Todos los movimientos cinestesicos se encuentran
el paciente. La lectura que propone Serrano de Haro nos induce a activados en el momento de la escucha, aunque la postura del
pensar que la recuperación surge como consecuencia de la libera- analista nos haga suponer que aquello no acontece, ese silencio,
ción de un estado de tensión. Estado que debe comprenderse como ese “pulso” que nos hace pensar mas en una ausencia que en un
un momento particular entre los puntos en el espacio que se hallan cuerpo absolutamente afectado. Es ese cuerpo que se muestra en
cerrados en si mismo, que entran en relación a través de un campo aparente inmovilidad, que se encuentra pronto a realizar una ac-
sensorial dado, en el estudio que nos compete: la escucha. Hemos ción, es el instante en el que se embebe[1], se hace invadir por las
de recalcar el carácter de exterioridad que el filósofo le adjudica a palabras que le están dirigidas; hasta que se produce un quiebre,
los sujetos en juego en la situación, para introducir una pregunta una fractura del pulso, aquella continuidad que se interrumpe por el
que retomaremos mas adelante: ¿necesariamente los sujetos im- movimiento sonoro que promulgan los labios del analista. El blanco
plicados en la situación descripta se hallan separados uno del otro? se ha presentado y la secuencia se desencadena con cierta prisa.
¿Es posible pensar que ambos, en cierta instancia, se encuentren
formando parte de una misma figura espacial, dificultando hacer EL MOVIMIENTO DEL CUERPO EN EL DISPOSITIVO.
una distinción clara entre ambos cuerpos? Si Freud se encarga de trasmitir que lo se despliega en el psicoaná-
lisis es una conexión entre dos inconciente (la cual solo es posible
DEL ARTE DEL TIRO CON ARCO A LA INTERVENCIÓN ANALÍTICA por el puente que tienden las palabras), esto nos conduce a afirmar
A continuación intentaremos hacer una analogía entre la escucha y que lo allí acontece no conlleva la idea de un yo intencional, de una
la intervención del analista con el arte de tiro con arco. En primera subjetividad intencional que recurre a un saber incorporado en un pe-
instancia debemos tener en claro que la escucha es el elemento riodo determinado de tiempo; debemos desprendernos del concepto
clave a la hora de hacer puntearía, es el ojo a la espera de que se de que la escucha aquí implicada es consecuencia de hábitos acriso-
presente ante si el blanco. Empero en el caso que nos convoca lados en un entrenamiento predeterminado. Debemos desviarnos de
debemos decir que el blanco, son las palabras del discurso efec- la idea de que estamos ante una práctica incorporada como efecto de
tivamente pronunciado por un sujeto parlante. El proyectil es la un aprendizaje. Consiguientemente tampoco consistiría de una serie
intervención misma del psicoanalista, los decires de aquel oyente de actos voluntarios extraídos de vivencias personales.
privilegiado. El blanco sobre el que apunta, resulta imposible de lo- En tanto que el analista no opera desde su propio yo, sino que es-
calizar de antemano en tanto se trata de aquellas palabras, aquellos tamos de lleno en el plano del inconciente, no podemos considerar
significantes, que se recortan de un fondo discursivo ya sea por su como valida la afirmación de Serrano de Haro: “En realidad, cuan-
tonalidad, su insistencia, sus guiños, las manifestaciones corpo- to más “ayoica” pueda ser una actividad compleja, o sea, cuanto
rales. Sin quedar identificados a ninguno de ellos, serán quienes menos reflexiva, menos memorativa, menos articulativa es, más
despierten la atención. Entonces el blanco no se recorta anticipa- clara e inequívocamente manifiesta la historia personal del yo que
damente a su propia aparición, como la caza de aves en la que se la acomete; una historia que está viva en el presente” (Serrano de
tiene una intencionalidad latente, a la espera de que emerja en el Haro 2009; 57). Si de algo se trata es de que esa historia, que no
escenario el blanco sobre el que se descargara la acción física. negamos para un fuera de la situación analítica, no intervenga en la
No es redundante preguntarse ¿Cómo saber que se dio en el blanco acción del oyente. El oyente no escucha a partir de su propio reco-
si no tenemos una imagen visual de los efectos que tuvo la palabra rrido sino al dejarse contaminar, embeber por los significantes del
enunciada por el psicoanalista? Solo lo sabremos a través de sus discurso. Los decires del analista se sirven de ciertos significantes
efectos, de las consecuencias de los decires, en un tiempo segun- que se repiten, que se recortan por su tonalidad en el único incons-
do por el tipo de asociación que devienen como respuestas a las ciente en juego, el analista ha devenido función del inconsciente,
palabras del analista que apuntan directo al discurso por él escu- ya no se distingue quien habla, su persona ha quedado desdoblada.
chado. Esa escucha parte de que no todo quiere decir algo, simul- Las acciones que este ejecute a través de sus vociferaciones se
táneamente que ignora cuales serán los fragmentos del discurso, sustentaran en figuras desconectadas de su valor figurativo, de su
del campo de lo escuchado, en el que hará aparición el hilo que lo narración. En otras palabras, los enunciados se desconectan del
lleve directo a lo se ubica en un mas allá de lo que la conciencia cuerpo narrativo, de su significado para adquirir un statu diverso.
cree querer decir. ¿Cómo acceder a ese hilo? Lacan nos provee de Esta tensión solo es posible porque en la situación analítica los
algunas pistas: “por eso el psicoanalista sabe mejor que nadie que cuerpos se comprometen de tal forma que: la oreja y la boca se
la cuestión en él es entender a qué parte de ese discurso está con- encuentran entramadas en una misma figura. Tanto es así que el
fiado el termino significativo, y es así en efecto como opera en el cuerpo del analista no se sostiene como un cuerpo que apunta en
mejor de los casos: tomando como relato de una historia cotidiana determinada dirección espacial, contrariamente todo su cuerpo
por un apólogo que a buen entendedor dirige su saludo, una larga huye por un único agujero. Entonces podríamos interrogarnos si
prosopopeya por una interjección directa, o al contrario un simple realmente se produce una percepción marginal del cuerpo o si en
lapsus por una declaración harto compleja, y aun el suspiro de un realidad todo su cuerpo se absorbe por aquel orificio. Los bordes de
silencio por todo el desarrollo lírico al que suple” (Lacan 1971; 265). los agujeros se entraman de tal forma que constituyen una misma
La cosa no parece sencilla, por que no se sabe de antemano so- figura, figura topológica que adquiere forma por los significantes
bre que elementos apunta esa escucha, se trata entonces de una que van trazando en su despliegue el inconsciente único, donde
intencionalidad en un estado de suspensión activa. Sobre un telón todo el cuerpo del analista se reduce para brotar por su escucha y
de fondo discursivo se destacara el blanco, ya sea bajo la forma de el del locutor por su decir. La articulación que se produce alcanza

146
tal entrelazamiento que resulta injustificado pensarlo desde un yo nos estamos abocando, sino que estos se anudan topologicamente.
limitado, desde un conjunto cerrado que se clausura en sus mismos Adquieren una relación tan intima entre ellos que Merleau-Ponty
elementos; mas bien diríamos que se esta en un mas allá, en una diría “una intimidad tan estrecha como la del mar y la playa”. Es así
figura que no tiene rostro, no tiene caras, se trata de borde. Como que el lenguaje con su materialidad tonal y su carácter significan-
tales no encuentran un limite donde se discierna el lugar en el que te harán emerger la figura del entrelace corporal, sostenida en los
comienza el uno y termina el otro, y termina uno y comienza el otro. labios de la oreja y los pliegues de la boca. Sin embargo existe un
Cuerpos que son como dos líquidos insolubles entre si, colocados momento, un instante en que ese cuerpo se adormece y las cosas
en una ampolla de decantación, forman dos capas de las cuales la retornan a su aparente normalidad; para que esto suceda uno de
mas ligera flota sobre la mas densa, y se dice entonces que son los orificios se tiene que clausurar. Cierre que produce que aquella
inmiscibles; sin embargo en ciertas situaciones existe una parte figura sentida pero no tocada, escuchada pero no oída, alcance un
de la substancia liquida en la que se produce una mezcla, mezcla ocaso y el yo intencional nuevamente dueño del mundo descrea de
que puede encontrarse entorno a esa línea en la que puede verse la existencia de aquella figura; a pesar de su omnipotencia inten-
la separación de los líquidos, produciéndose una espacialidad que cional esa figura volverá a brota en aquel dispositivo en el que los
no pertenece ni a una de las soluciones ni a la otra pero que se cuerpos hablan y se entrelazan.
entrelazan entre si sin formar una tercer sustancia. Aquel cuerpo-figura irá mutando en el discurrir temporal de cada
En lugar de una correspondencia formal, de una separación objetal, encuentro, serán las intervenciones del analista, las palabras fle-
de una distancia medible, de un abismo a ser superado, lo que la chas, las que producirán transformaciones cada vez que den en el
situación analítica produce es una “zona de indiscernibilidad, de blanco. Serán esos decires los que tendrán efectos sobre la figura
indecibilidad” (Deleuze 1984; 30) entre los cuerpos. Superando de que adviene, esa que hace su aparición por intermedio del discurso.
esta manera la dicotomía del dos por un indiscernible. Entonces podríamos afirmar por el recorrido hecho que, si el psi-
Recordemos que son las palabras mismas las que tejen una es- coanalista a dado en el blanco se producirá una transformación en
tructura, una red de significantes que circunscriben, contornean los el cuerpo construido de palabras, al que solo se tiene acceso por la
orificios por donde se irán a unir, y hacen cilindros por los que se desatención que hemos desarrollado al comienzo de este recorrido.
escaparan ambos cuerpos. Conformando la figura de dos cuerpos
entrelazados en un inconsciente “la estructura se presenta como CONCLUSIÓN.
un liso, pero que va a enrollarse como un cilindro alrededor del Nos encontramos al final del camino que nos hemos propuesto,
contorno” (Deleuze 1984; 39). en el que fue necesario apartarnos de la imperiosa idea de que en
La aparición del cuerpo, la condensación del cuerpo en los dos agu- toda actividad ha de estar presente un yo decidido. Contrariamente
jeros que dominan toda la situación, tiene necesariamente un olvido lo que aquí se ha ido concatenando conlleva en su esencia que no
de un cuerpo que no es el cuerpo aquí implicado, un olvido que los todo lo que acontece en el mundo de la vida debe ser reducido a
sujetos no efectúan como un acto reflexivo, como consecuencia de una conciencia intencional, a un yo fuerte al que nada se le escapa
una voluntariedad del yo, sino por un efecto mismo del cuerpo cap- y del que todo depende. Las cinestecias de la escucha psicoana-
turado, entretejido por el lenguaje. El olvido del organismo se pre- lítica es ejemplo de cómo se produce una acomodación a una to-
senta en la desaparición de dolores corporales o la extinción mo- nalidad lingüística, no como producto de una actividad intencional
mentánea de las necesidades orgánicas. Los organismos se velan en la que se condensa una parte de la historia del sujeto, sino por
en aquel instante en que las palabras empiezan a invadir la escena, la conexión entre dos inconsciente. Ante esta situación con la fe-
sensaciones que comienzan a recorrer el cuerpo trazando niveles nomenología intentamos dar una perspectiva diversa sobre lo que
por donde brotaran orejas y bocas. Las letras serán la materialidad tantas veces se ha reflexionado.
hyletica que enviste y enlaza los cuerpos en su despliegue diacró- La fenomenológica nos ha permitido pensar sobre una noción de
nico, cuerpo que podemos definir como: “cuerpo intenso, intensivo. cuerpo que se modela por el discurso de quien convoca al analista
Está recorrido por una onda que traza en el cuerpo niveles o umbra- para que sea su oyente privilegiado. Esa misma figura que deviene
les según las variaciones de su amplitud. Así pues el cuerpo no tie- en el dispositivo analítico ira cambiando, mutando, producto de las
ne órganos, pero si umbrales o niveles. De manera que la sensación intervenciones que efectúe el psicoanalista. Estas tendrán conse-
no es cualitativa ni está cualificada, no tiene más que una realidad cuencia sobre el cuerpo del analizado en el mundo de la vida, sin
intensiva que ya no determina en ella datos representativos, sino que para ello haya sido convocado; sin embargo esta idea queda
variaciones alotrópicas. La sensación es vibración. Se sabe que el como una puerta entreabierta dado que solo se desprende como
huevo presenta justamente ese estado del cuerpo <anteriores a> consecuencia de lo que hemos ido trabajando.
la representación orgánica: ejes y vectores, gradientes, zonas, mo- Es la practica del análisis, esa que no se sostiene como una disci-
vimientos cinemáticas y tendencias dinámicas, en relación con las plina en la que toda una historia tenga presentarse en su montaje
cuales las formas son contingentes y accesorias” (Deleuze 1984; para que tenga consecuencias sobre un cuerpo que se estructura
51). Sin definirnos como delezianos recortamos este fragmento de manera compleja, que para su comprensión nos fue necesario
porque en el él filosofo, con un lenguaje exquisito, bordea la idea de pensarlo con elementos desprendido de las nociones de la geome-
un cuerpo que se distancia del organismo viviente por el carácter tría euclidiana.
privilegiado que tiene el lenguaje para los sujetos sumergidos en
el escenario psicoanalítico. Letras que emergen de una sonoridad,
que palabra tras palabra entrelazan los cuerpos con su tonalidad
afectiva, a la que el analista acomoda su escucha en un movimiento
no perceptivo, acomodaciones invisibles, cinestecias impalpables
se adueñan del orificio por donde se irán colando las palabras.
El entrelazamiento consecuencia de las letras no produce el des-
dibujamiento de los cuerpos implicados en la especialidad a la que

147
NOTA
[1] Aquí el embeberse se distancia de la idea calculo anticipatorio como
conceptualiza Serrano de Haro en el texto ya citado.

BIBLIOGRAFÍA
Deleuze, G., Bacon, F.: La lógica de la sensación. Madrid. Arena libros.
Herrigel, E.: Zen en el arte del tiro con arco. Buenos Aires. Editorial Kier S.A.
Lacan, J.: Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanalisis.
Buenos Aires. Siglo XXI Editores.
Serrano de Haro, A. La precisión del cuerpo. Análisis filosófico de la punte-
ría. Madrid. Editorial Trotta.

148
EL SENTIDO, ENTRE PRÁCTICA Y PERSPECTIVA
Canosa, Julio Luis
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN a imaginar todo lo que pensamos. Sólo que no pensamos sin pala-
Distinguiendo tres momentos de la enseñanza de Jacques Lacan, bras (Lacan, J. 2006, 90)”. Luego el Seminario 24, el sentido parece
este trabajo se propone investigar las diversas funciones que el vincularse con la debilidad mental, lo mental de lo imaginario y lo
sentido encuentra en ella (así como en la experiencia analítica). mental de lo simbólico, ligado al hecho de que “lo mental esté tejido
Siendo vinculado al concepto de resistencia en el último período de con palabras (Lacan, J. 10-05-1977)”. Así las resistencias - inclu-
dicha enseñanza, y haciendo una lectura moebiana de la misma, so como resistencias del analista - quedan vinculadas a que “nos
nos proponemos ubicar como el sentido, justamente en tanto obs- quedamos siempre pegados al sentido (Lacan, J. 17-05-1977)” y
táculo, motoriza el tratamiento y obliga a redefinir tanto al síntoma recuerda que el único modo de no decir siempre la misma cosa es
como a la interpretación analítica. que, perturbando su defensa, el analista se despegue del sentido y
apunte a un efecto poético, a un significante nuevo. Freud definía
Palabras clave a la resistencia como motor y obstáculo de la cura. Sin embargo,
Síntoma, Sentido, Resistencia, Real haciendo una lectura moebiana de dicho concepto podemos plan-
tear que es justamente en tanto que es obstáculo que la resistencia
ABSTRACT puede funcionar como motor de la cura, obligando a una maniobra
THE SENSE, BETWEEN PRACTICE AND PERSPECTIVE de lectura en el punto en que el trayecto se detiene. Lo mismo po-
Distiguishing between three different periods in Jacques Lacan ´s demos decir entonces del sentido que es tanto resistencia, en tanto
teachings, this paper intends to investigate the various functions detiene el curso del análisis, como motor del mismo que obliga a
that the sense finds in it (as well as in the analytical experience). repensar la posición del analista y su intervención.
Being linked with the concept of resistance in the last period of Una primera concepción del sentido en la enseñanza de Lacan
those teachings, and proceeding with a moebian reading of that la encontramos en los primeros momentos de la misma, donde,
concept, we intend to locate the sense, operating as an obstacle, a grandes rasgos, la experiencia analítica es pensada a partir de
motorizes the treatment and forces to redefine the symptom and la antinomia entre una insistencia vinculada al registro de lo sim-
the analytical interpretation. bólico y una resistencia que, en tanto obstáculo, es asignada al
registro imaginario. De esta manera, Lacan critica la orientación
Key words objetivante de los análisis post-freudianos en la medida en que por
Symptom, Sense, Resistance, Real el abandono del fundamento de la palabra se produce una “pérdida
del sentido de la acción analítica (Lacan, J. 1966a, 234)”, condu-
ciendo al reforzamiento del yo como instancia de desconocimiento
En su curso “El ultimísimo Lacan”, Jacques Alain Miller afirma que de los condicionamientos que provienen del inconsciente definido
la experiencia analítica se soporta de una antinomia entre su prácti- como el discurso del Otro. Por el contrario, el “retorno a Freud” que
ca y su perspectiva. Allí, luego de establecer una equivalencia entre Lacan se propone desde 1953 implica no una repetición del texto
semblante y sentido, plantea que “El psicoanálisis tiene como pers- freudiano sino un trabajo de recuperación del sentido de su obra.
pectiva, como horizonte, lo real en tanto separado del semblante Así, tomando referencias antropológicas y filosóficas, principalmen-
(…) Pero, al mismo tiempo, ocurre que la práctica analítica opera te de autores ligados a la tradición fenomenológica - por ejemplo,
con el sentido, es decir, con la conexión, ya sea de la asociación el planteo de la pregunta por el ser de Heidegger y la concepción
libre o de la interpretación. La práctica analítica que opera a partir del lenguaje de Merleau-Ponty - Lacan recupera la dimensión del
del sentido supone una relación (…) entre el sentido y lo real (Miller, sentido como un aspecto fundamental del análisis, planteo opuesto
J.A., 2014, 156)”. Nos interesa entonces este planteo pero creemos a los proyectos de las psicologías positivistas.
que no se trata de resolverlo, no se trata de un problema al que En su escrito “Función y campo de la palabra…”, el síntoma - al
deberíamos aportarle una solución. Se trata de soportar ese “andar cual se intenta recuperar como brújula de la cura - es el hilo que
rengo (Miller, J.A., op. Cit)” y que nuestra práctica se desarrolla ne- articula la palabra, la verdad y el sentido. El síntoma - los “jeroglífi-
cesariamente en esa hiancia. cos de la histeria”, los “blasones de la fobia” y los “laberintos de la
Pero aún más, nos parece que en la praxis analítica el sentido, in- Zwangsneurose” (Lacan, J. 1966a, 270) - es entendido como una
cluso en su faz resistencial, puede ser el medio mismo que nos palabra expulsada del discurso concreto, un nudo de significación
oriente hacia su perspectiva. En esa dirección parece dirigirse La- a tramitarse por la palabra, en una experiencia dialéctica sostenida
can cuando señala, en R.S.I., lo siguiente: “¿Qué es esta historia del aún en la noción de intersubjetividad. Pensado a partir del mode-
sentido? (…) para lo que es de la práctica analítica, es desde ahí lo del símbolo y definido como “el significante de un significado
que ustedes operan, pero (…) este sentido, ustedes no operan más reprimido (Lacan, J 1966a, 270)”, Lacan sostiene que el síntoma
que para reducirlo (Lacan, J. 10-12-74)”. Con respecto a este tema, “participa del lenguaje por la ambigüedad semántica que hemos
es interesante la articulación que realiza Lacan, en el último período señalado ya en su constitución (Lacan, J. 1966a, 270, el subrayado
de su enseñanza, entre la resistencia y el sentido. Este último es es nuestro)”. En tanto palabra aprisionada, en tanto cifra hermética
ubicado en el campo que se abre en la intersección de lo imagi- que envuelve un sentido, condiciona una práctica de desciframiento
nario y lo simbólico en el nudo borromeo y Lacan aclara que “No que enfatiza la función de la palabra en su relación con la produc-
podemos esperar ubicarlo en otra parte porque estamos obligados ción de sentido. Mientras éste último se pierde en las objetivacio-

149
nes imaginarias de la palabra vacía, que coagulan y cristalizan un ese traumático encuentro, las múltiples maneras en que el yo se
significado, la palabra plena, por el contrario, es indisociable de resiste a abandonar una satisfacción, lo cual es impensable sin esa
un efecto de sentido que en una temporalidad de futuro anterior, satisfacción que infiltra la defensa misma. Se trata, como sostiene
produce en un instante el surgimiento de una verdad que hace tam- Lacan en el Seminario 11, se distinguir aquí la resistencia del sujeto
balear el saber imaginario. de la resistencia del discurso en tanto que “la expresión `resistencia
Es importante remarcar que el sentido no es equiparable aquí al del sujeto´ implica en demasía un yo supuesto, y nada más asegu-
significado, carece de la puntualidad de éste en tanto que el len- ra - cuando nos acercamos al núcleo - que éste sea algo que aún
guaje no remite en forma transparente a un sentido unívoco. El justifica la calificación del yo (Lacan, J. 1987, 76)”.
efecto de sentido no es separable de los tropiezos, de las fallas que Podemos pensar entonces la defensa en términos de esa insisten-
escanden la presunta continuidad del discurso yoico y a los que se cia y sus efectos imaginarios, defensa que no se sostiene sin una
dirige la interpretación del analista. Sentido, verdad e historia se satisfacción, aquella que Lacan ubica en el Seminario 20 como la
entrelazan cuando Lacan señala con respecto al análisis que: “Sus “otra satisfacción” (Lacan, J. 1981, 65), cuyo sostén es el lengua-
medios son los de la palabra en cuanto que confiere a las funciones je. En efecto, la enseñanza de Lacan avanza hacia una vincula-
del individuo un sentido; su dominio es el del discurso concreto en ción cada vez más marcada entre la articulación significante y la
cuanto campo de la realidad transindividual del sujeto; sus opera- investidura libidinal, que al comienzo aparecían como opuestas.
ciones son las de la historia en cuanto que constituye la emergencia Esa insistencia simbólica, en tanto defensa, no se sostiene sino de
de la verdad en lo real (Lacan, J. 1966a, 247)”. Es el analista el que, la producción de un goce, goce del lenguaje, goce del blablá, que
en tanto soporte de la palabra, podrá hacer uso del “poder discre- constituye un obstáculo en la perspectiva del análisis, ya que va
cional del oyente (Lacan, J. 1966b, 318)” y así escandir, en una en la vía de la infinitización del mismo. Se produce en estos ca-
puntuación afortunada, el sentido del discurso del sujeto. De esta sos lo que M. Barros en “El psicoanálisis en el hospital” llama una
manera, deberá permitir que la palabra - funcionando al modo de “viscosidad discursiva” (Barros, M. 2009, 66-67), una adherencia
un “discurso indirecto (Lacan, J. 1966a, 245)” - ponga en acto una del sujeto al saber y la suspensión del tiempo del análisis en la
verdad como desocultamiento de las objetivaciones imaginarias en espera de un nuevo significante que aporte la solución. Es por eso
que el sujeto se enajena. que el sentido no es solamente una ficción sino un semblante. Si
el término de ficción da cuenta de cómo la articulación simbólica
En un segundo momento de esta primera enseñanza de Lacan, con produce un velo que oculta lo real, el semblante organiza un modo
los desarrollos del Seminario 3 y pasada ya la perspectiva del re- de gozar, el semblante da cuenta que esa ficción aporta un goce
conocimiento del sujeto, comienza a formalizarse la “doctrina del que sostiene la defensa que hace del sentido una significación de
significante”. Tomando referencias del estructuralismo y la lingüís- la cual puede gozarse.
tica, lo inconsciente pasa a estar estructurado como un lenguaje y
el síntoma como una metáfora, como el significante que sustituye Nos preguntamos entonces ¿cómo operar con el semblante, cómo
a un significante reprimido. Así el signo lingüístico pasa a ser un operar con el sentido, para ubicar su borde, aquél por donde se
algoritmo en el cual Lacan destaca la preeminencia del significante conecta con lo real? ¿Cómo orientar la posición del analista?
por sobre la del significado. Este movimiento es solidario de una Es justamente la misma insistencia simbólica y la producción de
ontología negativa que apunta a ubicar un sujeto definido como sentido que le es inherente, la que al devenir obstáculo nos orienta
falta-en-ser, indeterminado y siempre en potencia. Hay una progre- para pensar la interpretación. Al respecto es fundamental conside-
siva dominación de lo imaginario por lo simbólico y ambos registros rar las relaciones que, a la altura del Seminario 11, se establecen
se acercan en sus relaciones con lo real. De esta manera, a la altura entre la insistencia simbólica y la resistencia de lo real. En este caso
de su séptimo Seminario, Lacan da cuenta de las barreras que di- ya no se trata de la resistencia que se opone como una barrera a la
chos registros constituyen al modo de una ficción que protege del insistencia de lo simbólico sino más bien de la resistencia de aque-
encuentro con lo real del goce, al cual Lacan conceptualiza en tér- llo que se escabulle siempre de la articulación simbólica, la resis-
minos de un mal. Se trata, en última instancia, de la dialéctica entre tencia de lo imposible-de-nombrar que causa el incesante trabajo
el “más allá del principio del placer” y las barreras que protegen al de lo simbólico por nombrarlo. Es una resistencia de lo real en tanto
sujeto de dicho encuentro. Las ficciones que lo simbólico entreteje causa inasible. Aquí se podría decir que es lo real, en tanto encuen-
funcionan en términos de una defensa. Sin embargo, esa defensa tro traumático, lo que hace obstáculo a la pretendida continuidad
no se sostiene sino de un determinado satisfacción. del principio del placer, al “estado neurótico común”. Se trata de la
Freud, ya desde sus primeros historiales había dado cuenta de que dimensión de des-encuentro propia de lo real, del encuentro fallido
la represión, en tanto mecanismo de formación de síntomas en las que se abre en la hiancia entre lo esperado y lo hallado. Pero es ese
neurosis, funcionaba de forma diferente principalmente en la his- obstáculo, que introduce una discontinuidad en la experiencia lo
teria y en la neurosis obsesiva. Luego de trabajar en “Inhibición, que se vuelve motor fructífero, por un lado, ya que puede dar lugar
síntoma y angustia” cómo en esta última la satisfacción pulsional a un nuevo sentido que relanza el camino, pero fundamentalmente,
se inmiscuye en la defensa y hace de esta en sí misma una satis- porque en esa discontinuidad algo de lo real se bordea convocando
facción, recupera entonces dicho término. A partir del encuentro a una modificación subjetiva.
con la compulsión a la repetición y luego de situar que lo reprimi- En todo caso es la interpretación del analista la que sostiene y
do no resiste sino que insiste, el término de defensa califica, no apunta a dicho encuentro. El decir del analista, su interpretación,
simplemente a la represión en tanto un proceso efectivo que se puede señalar la opacidad de lo real, el núcleo de goce que anida en
cumple sobre representaciones, sino como su motivación. Si Freud el síntoma, apuntando a la falla de las ficciones, a la falla implícita
sitúa en la Addenda de dicho texto que prefiere retomar el antiguo en la interpretación del inconsciente. Esto sólo puede producirse
concepto de “proceso defensivo” en conexión con la temática de la desde la posición de objeto en el discurso analítico, dejando va-
angustia, es en la medida en que la clínica le demuestra las múl- cante el lugar del propio deseo y haciendo funcionar el deseo del
tiples maneras que tiene lo simbólico de organizar defensas ante analista. Lacan da cuenta de esa relación entre el objeto a y la falla

150
en el Seminario 20: “Esta falla es la única forma de realización de ción de los significantes a su sin-sentido, apuntando al hecho de
esta relación, si, como lo postulo, no hay relación sexual. Entonces que un significante en cuanto tal no significa nada. Este hincapié
decir todo se logra no impide decir no-todo se logra, porque es de la puesto sobre la materialidad del significante, su materialidad fónica
misma manera: eso falla. No se trata de analizar cómo se logra, sino y no su sentido, es la base que permite la posibilidad de Otra lectu-
de repetir hasta la saciedad por qué falla. Falla. Es algo objetivo. ra, de hacer jugar esas marcas que han quedado del encuentro con
Ya he insistido en ello. Tan salta a la vista que es objetivo que hay lalengua de otra manera.
que centrar en torno a eso, en el discurso analítico, lo que atañe al Hay en esta dialéctica una temporalidad a tener en cuenta: la pro-
objeto. El fallar es el objeto (…) El objeto es una falla. La esencia del ducción de sentido, la apertura del campo de esa verdad ficcional
objeto es el fallar (Lacan, J., 1981, 73)”. del fantasma instala la regularidad de una serie que no es simple
Desde esa posición, la interpretación puede “hacer resonar otra monotonía sino que, por la vía del deseo del analista, se convierte
cosa que el sentido (Lacan, J. 1977)” haciendo uso de la materiali- en la posibilidad de que actúe ese decir de la interpretación que
dad del significante, su materialidad de letra. En la “Conferencia en produce un acontecimiento. En ese momento la verdad ya no es
Ginebra sobre el síntoma” Lacan vuelve a hablar del materialismo aquella que simplemente vela y oculta lo real, sino que es una ver-
de la palabra, a partir del neologismo “moterialité” Pero esa ma- dad que toca un grano de real, produciendo un momento de cierre
terialidad está inmersa en la distinción que lleva a cabo en dichos y de clausura. Una referencia del Seminario 20 ubica esta dialéctica
años entre el lenguaje y lalengua, a la que escribe en un solo vo- de una manera ejemplar: “Parto del límite, del límite del cuál que
cablo. Lalengua produce que la solidez del lenguaje pensado como hay que partir en efecto para ser serio, es decir para establecer la
una estructura, como un sistema o un conjunto cerrado, se disuel- serie de lo que a él se acerca (Lacan, J. 1981, 11)”. Se trata de la
va en una multiplicidad inconsistente de significantes aislados, un instauración de una serie y de su punto de límite al cuál la interpre-
enjambre de S1 donde cada uno vale no por su efecto de sentido tación analítica apunta y señala, un punto de falla de la ficción que,
sino por su efecto de goce. Hay en el encuentro entre un elemen- sin lugar a dudas, será traumático y angustiante, pero justamente
to de lalengua y el cuerpo de quién, por ese encuentro devendrá por eso fundamental para acercar al sujeto al acto y a la invención.
hablante-ser, un acontecimiento que produce una fijación de goce Es esa dialéctica entre la serie, que instala el saber inconsciente, y
y que sostiene la repetición del síntoma. Ese goce, autoerótico, que su límite, que bordea un imposible de saber, y que convoca a una
pasa por el cuerpo, es opaco al sentido y pone en juego un fuera- invención, la que constituye la seriedad del psicoanálisis, la que lo
de-sentido. Si la consistencia del sentido puede devenir obstáculo aleja de cualquier estafa. Al respecto sería interesante, en próximos
a una conclusión, se aclara que la interpretación del analista, por trabajos, recuperar y medir las implicancias que puede tener para
la reducción del significante a una letra, apunta a esa multiplicidad la práctica y para pensar la intervención analítica, el término que
inconsistente de lalengua. En ese punto, la interpretación no es sólo Lacan utiliza para pensar la operación metafórica del chiste. Se tra-
escucha sino que pone en juego una escritura ta del “pas-de-sens”, cuya ambigüedad señala que no se trata en
dicha operación de producir más sentido, de darle consistencia al
CONCLUSIONES sentido sino que es apuntando a lo que se pierde del sentido, al no-
Proponemos entonces que las distintas funciones que el sentido sentido, o mejor, al “au-sentido”, que puede producirse un sentido
encuentra en los diversos momentos de la enseñanza lacaniana no novedoso, que introduce - como señalara Lacan en el Seminario 3
se corresponden con una lectura evolutiva de la experiencia analí- - a una nueva experiencia del mundo. En esa dirección entendemos
tica (ni tampoco de esa enseñanza), según la cual una orientación otra indicación del Seminario 22: “El efecto de sentido exigible, el
a lo real supondría un progreso simple que iría del sentido al sin- efecto de sentido exigible del discurso analítico no es imaginario.
sentido. Por el contrario, pensamos esa experiencia en términos de Tampoco es simbólico. Es preciso que sea real. Y de lo que yo me
una dialéctica, de momentos lógicos, siempre interrelacionados en ocupo este año, es de tratar de estrechar más cuál puede ser el real
la cura, donde el sentido y su negación se entrecruzan y se (des) de un efecto de sentido (Lacan, J., 11-2-75)”.
encuentran.
Así, el énfasis puesto en la función de la palabra, en los primeros
seminarios, permite situar un primer momento de esta dialéctica BIBLIOGRAFÍA
donde se ubica la necesaria producción del sentido inconsciente de Autino, G. y Lutereau, L. (comp.) (2010): Estudios de Psicoanálisis y Feno-
los síntomas, la apertura de la dimensión de elucubración de saber menología. Buenos Aires, JVE ediciones, 2010.
del inconsciente. Toda una vía del análisis se sostiene a partir de Barros, M. (2009): Psicoanálisis en el hospital: El tiempo de tratamiento.
ese inconsciente intérprete que, por la escucha del analista, suelta Buenos Aires, Grama ediciones, 2009.
en la asociación libre un “desarrollo de verdad”, una construcción Freud, S. (1926): “Inhibición, síntoma y angustia”. En Obras Completas,
ficcional que cubre lo real. Este momento implica un tiempo de Buenos Aires, Amorrortu editores, 2004, XX, 71-164.
comprender, necesario para que el síntoma pase de su estatuto de Lacan, J. (1966a): “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
escritura salvaje, escritura continua e intemporal donde el síntoma nálisis”. En Escritos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003, Tomo I, 227-310.
se basta a sí mismo, a un estatuto de palabra, a una articulación Lacan, J. (1966B): “Variantes de la cura-tipo”. En Escritos, Buenos Aires,
significante que vuelva al síntoma un texto a ser leído. De ahí parte Siglo XXI, 2003, Tomo I, 311-348.
la experiencia, sostiene Lacan, sin embargo esa verdad puede se- Lacan, J. (1974): Seminario 22. R.S.I. Seminario inédito.
guir hablando, tejiendo ficciones simbólico-imaginarias que cifran Lacan, J. (1976): Seminario 24. Seminario inédito.
un goce, y así el sentido puede devenir obstáculo, ya que, en tanto Lacan, J. (1981): Seminario 20. Aún. Buenos Aires, Paidós, 2005.
se fuga, llama a la producción de más sentido. De ahí que sea nece- Lacan, J. (1987): Seminario 11. Los cuatros conceptos fundamentales del
sario un segundo momento lógico en la dialéctica del análisis. Y la psicoanálisis. Buenos Aires, Paidós, 2005.
enseñanza de Lacan avanza hasta señalar que la única posibilidad Lacan, J. (2006): Seminario 23. El Sinthome. Buenos Aires, Paidós, 2008.
de reescritura de la historia no es apuntando a un sentido absoluto, Miller, J.A. (2014): El ultimísimo Lacan. Buenos Aires, Paidós, 2014
cerrado a la manera de una buena forma, sino a partir de la reduc-

151
LOS TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL DESARROLLO.
UNA REVISIÓN PSICOPATOLÓGICA
Carbone, Nora Cecilia; Piazze, Gaston Pablo
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN partir de allí, este temor quizás interfiera, como una idea parásita, la
Este trabajo tiene por objetivo llevar a cabo una revisión crítica de apropiación de nuevos conocimientos de la pequeña neurótica. Por
la noción de Trastornos Específicos del Desarrollo en el marco de la consiguiente, esta incipiente “cadena hipervalente de pensamien-
Psicopatología Infanto-juvenil de raigambre psicoanalítica lacania- tos”, reconocible como índice de una probable identificación histé-
na. A partir de una necesaria distinción del sujeto del conocimiento rica por comunidad etiológica (Freud, 1921, 101) marca el norte de
del sujeto del inconciente, para proceder a un uso cabal de las ca- un tipo de intervención posible como psicopatólogos de orientación
tegorías clínicas que abarca el grupo, se proponen algunas viñetas psicoanalítica en el campo de las dificultades escolares. Asimismo,
clínicas a fin de ilustrar la variada declinación diagnóstica de un torna necesaria una reflexión preliminar a la utilización cabal de las
motivo de consulta común gracias a la articulación del fenómeno a categorías clínicas incluidas dentro del abanico de los trastornos
la estructura en el marco de las entrevistas preliminares. específicos del desarrollo.
Tal como lo recuerda Ricardo Piglia, “decía Puig que el inconsciente
Palabras clave tiene la estructura de un folletín. Él, que escribía sus ficciones muy
Psicoanálisis, Neuropediatría, Trastornos Específicos del Desarrollo, interesado por la estructura de las telenovelas y los grandes folleti-
Diagnostico Diferencial nes de la cultura de masas, había podido captar esta dramaticidad
implícita en la vida de cada uno” (Piglia, 2003, 2). Tal dimensión del
ABSTRACT inconsciente, reconocible en Freud como aquella que caracteriza a
SPECIFIC DEVELOPMENTAL DISORDERS. A PSYCHOPATHOLOGICAL la novela familiar del neurótico, será pues la vertiente que toma-
REVIEW remos en cuenta en la exploración de este capítulo de la clínica
This paper aims to conduct a critical review of the concept of Specific infanto-juvenil con el auxilio de tres viñetas clínicas en la segunda
Developmental Disorders under the Child and Adolescent Psycho- parte del trabajo.
pathology of Lacanian psychoanalytic roots. From a necessary dis-
tinction of the subject of knowledge of the subject of the unconscious, Primera parte: Discusion teórica. Los trastornos específicos del
to proceed to a full use of the clinical categories covered by the group, desarrollo
some pclinical vignettes are proposed to illustrate the varied diagnos- No es ocioso insistir en que, tal como postula el psicoanálisis de
tic that declines a common reason for consultation thanks the joint orientación lacaniana, la noción de cuerpo que interesa a la psi-
structure phenomenon under preliminary interviews. copatología no es la de la biología, disciplina científica que aporta
el concepto de organismo a las distintas ramas de la medicina. En
Key words efecto, la idea de un ser vivo reglado por un cierto número de leyes
Psychoanalysis, Neuropediatrics, Specific Developmental Disorders, de funcionamiento homeostático es una referencia axial en la inter-
Differential Diagnosis pretación de los hechos clínicos de orden psíquico y comportamen-
tal llevada a cabo por el discurso médico. En tal sentido, debemos
considerar los trastornos específicos del desarrollo como tributarios
Introducción de los postulados del paralelismo psico-físico y de la Psicología de
Elegimos abrir esta ponencia con una referencia literaria: “Un des- las Facultades. Para la delimitación del grupo clínico, hemos elegido
tino melodramático”, de Manuel Puig. Nos parece pertinente en re- basarnos en la caracterización del mismo establecida por Natalio
lación con el abordaje de los denominados “Trastornos específicos Fejerman, profesional de referencia en el campo de la neuropedia-
del desarrollo”, dado que la misma expresa claramente una diviso- tría en Argentina. Así, haremos hincapié en los siguientes puntos.
ria de aguas que subyacerá a nuestro andar. En tanto referencias Señalaremos en primer lugar que los trastornos específicos del de-
teóricas, consideramos ineludible distinguir de antemano dos con- sarrollo comprenden los trastornos por déficit de atención con hipe-
ceptos decisivos cuya uso apropiado es necesario para un correcto ractividad, los trastornos en las habilidades motoras, los trastornos
encuadre del material clínico desde la articulación fenómeno-es- de la adquisición del lenguaje oral y aquellos que comprometen el
tructura. Se trata, entonces, de aquello que nos revela la intuición aprendizaje de la lecto-escritura y el cálculo. En cuanto a la etio-
de Manuel Puig, mediante esta escena escolar de mitad del siglo logía, para este abanico de cuadros admite una base neurológica
XX: la existencia de dos posibles sujetos, el sujeto del conocimiento pero, a diferencia de lo que acontece con las encefalopatías no
y el sujeto del inconsciente, premisas teóricas requeridas para la evolutivas, en él “no se encuentran anormalidades específicas en
consideración de los hechos psicopatológicos. Si el primero -refe- los estudios por imágenes, ni en los exámenes neurofisiológicos,
rencia inescindible del discurso científico- aparentemente se pone ni en las investigaciones neurometabólicas” (Fejerman, 2010, 32).
de manifiesto a lo largo de la mayor parte de este divertido diálogo A guisa de patogenia, el autor postula que “alguna noxa afectó al
entre una niña y su maestra en la construcción de un saber “dra- cerebro en una etapa de desarrollo provocando un desfasaje en
matúrgico” en ciernes, el segundo irrumpe de sopetón, y divide al la ulterior adquisición de pautas madurativas sin lesiones macros-
yo, con el miedo que embarga finalmente a la “alumna normal”. A cópicas ostensibles”. En cuanto a la evolución de esta pléyade de

152
cuadros clínicos, Fejerman subraya que la misma “tiende a mejorar el TDAH por los sistemas de clasificación internacionales, atestigua
con la maduración del sistema nervioso central (SNC), es decir, con una vez más el criterio sindrómico que organiza esta nosografía,
el curso del tiempo” (Fejerman, 2010, 67). dado que inquietud, inatención y conductas atolondradas e impru-
Habida cuenta de la mejoría de estos cuadros con el crecimiento, el dentes pueden encontrarse tanto en el contexto de neurosis de la
autor señala que se puede conservar para ellos el nombre histórico infancia, como en organizaciones pre-psicóticas, en presentacio-
de Disfunción Cerebral Mínima (DCM) y extiende los alcances del nes del retraso mental así como en los denominados “trastornos
concepto al campo de las variaciones normales, según lo refleja el generalizados del desarrollo”. Asimismo, la elevada prevalencia del
siguiente fragmento: cuadro en niños de edad escolar referida por distintos autores, su-
¿No es cierto, acaso, que algunos somos más inquietos que otros, o mado a la notoria heterogeneidad de muchas de estas mediciones,
menos habilidosos en las performances motoras y deportivas habi- llaman al psicólogo clínico a adoptar una actitud crítica frente a los
tuales, o que tenemos diferencias en nuestras velocidades de lectura distintos instrumentos conceptuales disponibles para cernir estas
y comprensión de textos? Pues bien, la persona que tiene dificultad presentaciones, cuyas diferentes articulaciones clínico-etiológicas
para concentrarse o quedarse sentada un tiempo prudencial, o no redundan en estrategias terapéuticas divergentes.
juega bien al fútbol a pesar de que le hubiera gustado hacerlo, o Algunos desarrollos de la neuropsicología hacen pié en el sujeto del
requiere más tiempo para decidir hacia qué lado de su casa queda el conocimiento y proponen un modelo explicativo del TDAH, basado
negocio donde hace sus compras habituales, tendría entonces signos en una concepción modular de la actividad cerebral. Entre ellos,
de DCM sin haberse sentido enferma. (Fejerman, 2010, 67) podemos citar a Sánchez Carpintero y Narbona, quienes recurren a
Elegí citar al Dr. Fejerman in extenso en razón de que sus reflexiones la hipótesis de la existencia de un “sistema ejecutivo” cerebral para
ilustran una perspectiva teórico-clínica vigente, a la vez fecunda y postular una patogenia del síndrome basada en la disfunción de
atávica, digna heredera de las enseñanzas que extrajo Henri Bayle dicho módulo. Según estos autores, para la traducción del término
del estudio de la aracnoiditis crónica en la primera mitad del siglo anglosajón executive sistem,
XIX. Al modo de una especie de “neuropatología de la vida cotidiana”, “los términos función supervisora o función directiva serían, pro-
el párrafo revela una concepción de los síntomas que los reduce a su bablemente, más exactos en castellano, ya que [se refieren] a
costado deficitario, distanciado de una hipotética performance ideal, una función que realiza tareas de planificación y control de otros
signos directos de una disfunción sutil del organismo. Tal punto de sistemas, es decir, tareas directivas y de supervisión” (Sanchez-
vista es solidario de un uso quizás abusivo de la idea de maduración Carpintero, 2001, 47)
neuropsíquica, según la cual la paulatina diferenciación histológica A partir de esta metáfora empresarial, se explayan acerca del sentido
posnatal del sistema nervioso posibilitaría la adquisición progresiva consensuado por la comunidad científica para el sistema en cuestión:
de nuevas capacidades y funciones psicomotoras. “En resumen, la mayoría de los autores coincide en incluir en el SE
Entiéndase bien, no es el objetivo de este trabajo poner en duda la aquellas capacidades cognitivas empleadas en situaciones en las
existencia de eventuales perturbaciones en la adquisición del lengua- que el sujeto debe realizar una acción finalística, no rutinaria o poco
je oral o en el aprendizaje de habilidades académicas que conlleven aprendida, que exige inhibir las respuestas habituales, que requiere
determinantes biológicos. Por el contrario, quisiera poner el énfasis planificación y toma de decisiones y que precisa del ejercicio de la
en el valor de contingencia que debemos otorgar a las causas orgáni- atención consciente” (Sanchez-Carpintero, 2001, 47)
cas, elementos necesarios pero no suficientes para explicar la envol-
tura formal particular del síntoma de cada uno y, más allá, el arreglo Este andamiaje conceptual permite atisbar la brecha insalvable que
singular que entraña todo padecimiento que interese al psicoanálisis. media entre la premisa que los atraviesa -la existencia de un su-
En efecto, allende la disfasia o los trastornos disléxicos efectivos, jeto del conocimiento en el campo psicopatológico- y la hipótesis
insiste un sujeto que responde a su modo a la dimensión traumática del sujeto del inconsciente. Haremos un breve rodeo digresivo para
que vincula sexualidad y lenguaje. No obstante, nos detendremos a ahondar en esta oposición.
continuación en la más conflictiva de las categorías clínicas que inte- En la “Presentación de la traducción francesa de las Memorias del
gran el grupo de los trastornos específicos del desarrollo: el trastorno Presidente Schreber”, Lacan subraya la lectura impar que Freud
por déficit de atención con hiperactividad. realiza de este documento:
Designada con un gran número de términos: inestabilidad psicomo- “La soltura que se permite Freud en este asunto es simple pero
triz infantil para los autores de lengua francesa, síndromes hiperki- decisiva: introduce en él al sujeto en tanto tal, lo cual significa no
néticos para los anglosajones, niño acting-out, disfunción cerebral evaluar al loco en términos de déficit y de disociación de funciones”
mínima, entre otros, se construyó a lo largo del siglo XX una catego- (Lacan, 1966, 29)
ría nosográfica polémica perteneciente al campo de la psicopatolo- Así como con el loco, el meollo del asunto con el niño “hiperki-
gía infanto-juvenil, objeto de un debate aún vigente en cuanto a su nético” consiste en precisar de qué sujeto se habla, punto de se-
validez nosológica, etiopatogenia y abordaje terapéutico. Desde la paración irreversible entre la neuropsicología o la psiquiatría y el
descripción inicial de Kraepelin en 1898 bajo la figura del psicópata psicoanálisis. Es que la idea de un sistema ejecutivo averiado como
inestable hasta la categoría de Trastorno por Déficit de Atención explicación del síntoma actualiza la ilusión denunciada por Lacan
con Hiperactividad (TDAH) propuesta por el DSM IV en 1994, se ad- en la primera parte de “Cuestión preliminar”, acerca de la función
vierte un interés creciente en este síndrome por parte de diferentes de garante del Percipiens en relación con el problema del conoci-
orientaciones teóricas. La neuropsiquiatría, el psicoanálisis y, más miento. Este sujeto, supuesto agente de la percepción y pretendido
recientemente, distintos abordajes provenientes del campo de las lugar de síntesis de la información múltiple y heterogénea acerca
neurociencias han intentado aprehender un hecho psicopatológico del fenómeno a conocer, sería una faceta más de la función de
cuyas manifestaciones más bastas (distractibilidad, hiperactividad desconocimiento del yo. En efecto, si recordamos que la porción de
e impulsividad) exigen una aproximación que privilegie el detalle realidad abarcada por lo percibido está hecha de significantes, en-
clínico y que permita discernir lo diverso en el seno de lo aparen- tonces debemos admitir que en el niño que aprende, que se desa-
temente idéntico. En tal sentido, la alta comorbilidad señalada para rrolla, es necesario suponer un sujeto que, en el mismo movimiento

153
con que se dispone al conocimiento de la realidad, será dividido, lugar de espectadora y sus ropas y accesorios portan la imagen de
escindido por los significantes que le conciernen en toda percep- una calavera fantasmal, ícono de la película “El extraño mundo de
ción singular de un objeto. Jack”. No obstante, instada a tomar posición respecto de su parti-
Hecho este comentario acerca de la cuestión del sujeto, volvamos cipación en el dispositivo, algunos olvidos significativos comienzan
a la perspectiva neurocognitiva del TDAH. Munido de esta concep- a jalonar su discurso: por un lado, si bien acepta venir a las en-
tualización, el discurso médico hace entonces de esta constelación trevistas, dice no recordar por qué lo hace, y por otro, refiere que,
empírica una enfermedad, en tanto se la postula como un síndrome toda vez que le pregunta a su mamá por los motivos de la consulta,
bio-comportamental, de presentación heterogénea y con un com- olvida lo que ésta le ha dicho no bien llega a la sesión.
ponente genético importante, estrechamente relacionado con una Según su progenitora, Teresa es el fruto de una breve relación con
performance deficitaria del lóbulo frontal: conforme este punto de un hombre que jamás se interesó por su hija. Agrega que hasta ese
vista, los circuitos involucrados (aquellos que conectan el córtex momento no le ha hablado de su padre porque ella no ha pregunta-
pre-frontal con el estriado ventral -el núcleo caudado y el globo do. Luego de admitir el temor angustiante que la embarga cada vez
pálido-) estarían comprometidos en la falla de las funciones eje- que considera tomar la palabra al respecto, refiere que, en llama-
cutivas interesadas en los procesos cognitivos: así, esta manera tivo contraste con sus frecuentes olvidos de los deberes escolares,
de pensar es solidaria de la actual deriva nosográfica del trastorno, Teresa nunca deja de mostrarle las “comunicaciones a los padres”
que comienza a otorgar valor diagnóstico a ciertas presentaciones que su maestra prende en su carpeta.
en las que la distractibilidad de inicio tardío reviste un carácter ex- El relato de Teresa y de su madre arroja entonces una luz incipiente
clusivo, sin inquietud ni conductas temerarias significativas, situán- sobre el motivo de consulta: las dificultades escolares empiezan a
donos en los umbrales de un nuevo tipo clínico del TDAH. Al igual revelar así sus resortes estructurales en tanto manifestaciones de
que las monomanías de Esquirol de mediados del siglo XIX, esta una neurosis entendida como “una pregunta cerrada para el propio
categoría naciente redobla la apuesta del empirismo al elevar un sujeto, pero organizada, estructurada como pregunta, [en la que]
rasgo observable aislado al estatuto de trastorno, en el marco del los síntomas se dejan comprender sin que el sujeto sepa que la
avance de la clínica monosintomática. En tal sentido, cabe insistir articula” (Lacan, 1957, p. 392). La decisión de la madre de ha-
una vez más, consideramos imprescindible servirnos de la brújula blar con su hija sobre el padre ausente -indicación del analista-,
conceptual que nos provee la enseñanza de Jacques Lacan, para conduce a Teresa a confiar en sesión un “antiguo secreto”: ella si-
orientar la clínica, en tanto práctica que se organiza a partir de la gue pensando que su padre está muerto, a pesar de que su madre
delimitación del detalle decisivo que permita precisar la articulación le ha confirmado que está vivo. En el marco de la apertura de la
fenómeno-estructura propia de cada presentación. Pasemos enton- transferencia, el “Papá Noel” espectral de la película de Tim Burton
ces a las viñetas clínicas que intentan poner en primer plano distin- revela su valor de pivote significante capaz de relanzar el deseo y
tas posiciones subjetivas a partir de un mismo aspecto conductual. movilizar el goce congelado en la identificación imaginaria al padre
muerto. Así, surge paulatinamente el interés de Teresa en actuar en
Segunda parte: la heterogeneidad etiológica de las dificultades una obra de teatro… ¡como fantasma! Comienza a llevar libros de
escolares aparecidos a la sesión y se anima a compartir estas historias bajo
Tres niños que transitan el período de latencia son traídos a la con- la condición del analista de que sea ella quien las lea. Poco a poco,
sulta por dificultades escolares con un diagnóstico previo de TDAH. la niña comienza a arriesgar hipótesis sobre lo que pasará a conti-
La detección de los síntomas cardinales de dicho cuadro en estas nuación en cada relato, a volver sobre lo escrito cuando su lectura
presentaciones había dado lugar a sendos intentos infructuosos parece tropezar, aduciendo que “uno puede equivocarse”.
de abordaje psicofarmacológico, tanto con metilfenidato como con II.b. Ser o no ser el tesoro de mamá, he aquí la cuestión
otros medicamentos de segunda elección. Por el contrario, el hecho Por su parte, Ernesto, llega a la consulta señalado como un ‘soñador
de que estos niños consintieran en tomar la palabra sobre un pa- despierto’ por sus padres y maestros. Es el propio niño quien inten-
decimiento propio, nos ofrece la ocasión de atisbar de qué modo la ta ilustrar esta distractibilidad aduciendo no haber podido concen-
“novela familiar” o, su misma ausencia, frecuentemente atraviesa trarse para redactar una composición escolar cuyo título, propuesto
una presentación signada por el fracaso escolar. como disparador por la maestra, no puede recordar: al fin recu-
II. a. De la distractibilidad a la identificación parcial al rasgo perado, el título “A ella no le quedaban más que cinco centavos”,
El primer fragmento clínico que examinaremos hoy corresponde a se acompaña de la siguiente asociación: “si continua dándome 5
un recorrido preliminar con una jovencita derivada por el equipo pesos por cada tarea terminada, a mi mamá no le va a quedar nada
de orientación de su colegio, en razón de un fracaso académico de plata”. Tal como esta viñeta permite vislumbrarlo, en este caso la
de larga data. Conforme las evaluaciones realizadas, además de distractibilidad era un indicio del retorno de lo reprimido en el ám-
la desatención como síntoma que destaca en primer plano, Teresa bito del pensamiento de este pequeño obsesivo: aquello de lo que
presentaba un nivel intelectual fronterizo, asociado a dificultades nada quiere saber, la castración del Otro, puesta de manifiesto por
evidentes de tipo disléxico. El deambular silencioso por el aula, sus la problemática relación de su madre con el dinero, quien, tal como
salidas repetidas a los pasillos del colegio donde permanecía sin lo ha advertido Ernesto, no tiene éxito como comerciante dado que
hacer nada, en actitud distraída, dieron lugar a una primera con- pretende, de manera inflexible, vender sus mercaderías al doble de
sulta psiquiátrica con un profesional, quien, basándose en una su precio de costo.
mera delimitación empírica del cuadro, formuló un diagnóstico de Acompañar su cuestionamiento a la interpretación inicial del lugar
trastorno por déficit de atención e implementó sucesivos ensayos en el que se ha instalado para el Otro, acarreó por añadidura la
farmacológicos, sin resultados terapéuticos. Por el contrario, la pa- posibilidad de interesarse y de responder por sus labores escolares.
labra dada a esta niña de 9 años y a su madre, permitió comenzar IIc. La inquietud de no tener un cuerpo
a cernir la naturaleza del síntoma. En el marco de las entrevistas preliminares, brindar la oportunidad
Durante los primeros encuentros, Teresa se muestra plácidamente a cada paciente de hablar sobre aquello que lo aqueja, posibilita al
distraída, cuenta sucesos escolares en los que siempre ocupa el analista precisar posiciones distintas en relación al orden del len-

154
guaje: en el caso de Pablo, sus relatos reiterados sobre sucesos de BIBLIOGRAFÍA
su vida siempre distintos y abiertamente inverosímiles, su pregunta Fejerman, N. (2010) Trastornos del desarrollo en niños y adolescentes.
recurrente y perpleja acerca del punto exacto del inicio de su vida Conducta, motricidad, aprendizaje, lenguaje y comunicación. Paidós,
y sus rituales inflexibles concernientes a su vestimenta, ponen de Biblioteca de Psicología Profunda 275. Buenos Aires. 399 p.
relieve la dramática posición del esquizofrénico, quien debe afron- Freud, S. (1921) Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras Com-
tar el problema que le plantean la realidad, el yo y el cuerpo sin el pletas, Tomo XVIII, Amorrortu, Buenos Aires, 2001.
auxilio de la operación de la castración. Aquí, fabulaciones irónicas Lacan, J. (1966) Presentación de la traducción francesa de las Memorias
y rituales pseudo-obsesivos constituían modestos arreglos frente a del Presidente Schreber, en Intervenciones y textos 2, Manantial, Bue-
un Otro intrusivo y a un goce en exceso que retornaba en el cuerpo nos Aires, 1988.
tal como lo atestiguaba su inquietud distraída casi permanente. La Piglia, R. (2003) Los sujetos trágicos (literatura y psicoanálisis), en Virtualia
escritura en sesión de una historia del vestido femenino, una y otra #7, Revista digital de la Escuela de Orientación Lacaniana. Abril-Mayo
vez retomada por el paciente, se acompañó de un sensible apaci- 2003, Año II, número 7
guamiento de su malestar, a la vez que permitió atisbar un posible Puig, M. (2004) Un destino melodramático. Argumentos. El cuenco de plata/
viraje paranoico a través del narcisismo de recomposición delirante Biblioteca Manuel Puig, Buenos Aires, Argentina.
que se anunciaba en el horizonte de sus producciones. Sánchez-Carpintero, R.; Narbona, J. (2001) Revisión conceptual del siste-
ma ejecutivo y su estudio en el niño con trastorno por déficit de aten-
Conclusión ción e hiperactividad, REV NEUROL 2001; 33 (1): 47-53.
Las viñetas clínicas elegidas han intentado ilustrar la variada decli-
nación de un motivo de consulta común gracias a la articulación del
fenómeno a la estructura en el marco de las entrevistas preliminares.
Las posiciones histérica y obsesiva, por un lado, en contraste con una
estrategia esquizofrénica por otro, nos permiten asir en cada caso la
particular respuesta del sujeto frente a la interpelación del Otro, en
la mentada presentación “distraída” o “inquieta”, que, en ocasiones,
trastorna de modo específico? el desarrollo de los niños.

155
ALGUNAS RELACIONES ENTRE NEUROSIS OBSESIVA,
FOBIA Y PERVERSIÓN: AVATARES DE LA SALIDA
ANACLÍTICA DE UN ANALIZANTE
Carbone, Nora Cecilia; Piazze, Gaston Pablo
Instituto de Investigaciones en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata.
Argentina
RESUMEN Introducción
El presente trabajo se enmarca en la investigación “La fobia en psi- En el marco de la investigación “La fobia en psicoanálisis: síntoma-
coanálisis: síntoma-estructura, función de suplencia y nominación”, estructura, función de suplencia y nominación”, la presente ponencia
desarrollada por la cátedra de Psicopatología I de la Facultad de aborda los vínculos entre neurosis obsesiva, fobia y perversión par-
Psicología de la UNLP. En esta oportunidad se eligió abordar los vín- tiendo de los desarrollos de Jacques Lacan correspondientes al Se-
culos entre neurosis obsesiva, fobia y perversión partiendo de los minario IV “La relación de objeto”. A la luz de su concepción del pre-
desarrollos de Jacques Lacan correspondientes al Seminario IV “La Edipo según la tríada imaginaria madre-niño-falo en tanto preludio a
relación de objeto”. Para ello se exploró la deriva de la presentación la puesta en juego de la relación simbólica, se explora la deriva de
fóbica hacia una reacción perversa como respuesta a un manejo una presentación fóbica hacia una reacción perversa como respuesta
inadecuado de la relación analítica en un caso presentado por Ruth a un manejo inadecuado de la relación analítica. El interrogante que
Lebovici. El eje que orientó la labor apuntó a poner en cuestión la orienta este trabajo apunta a poner en cuestión la expresión “estruc-
expresión “estructura fóbica” empleada por Lacan en dicho texto, tura fóbica” empleada por Lacan en dicho texto, habida cuenta de la
habida cuenta de la existencia de elementos clinico-estructurales existencia de elementos clinico-estructurales que abogarían por el
que abogarían por el diagnostico de una neurosis obsesiva, en don- diagnostico de una neurosis obsesiva, en donde tanto el desarrollo
de tanto el desarrollo fóbico como la respuesta perversa podrían fóbico como la respuesta perversa podrían encuadrarse en una ré-
encuadrarse en una réplica a la posición incorrecta del analista en plica a una posición incorrecta del analista en la transferencia. En tal
la transferencia. sentido, se intentan escandir y precisar las sucesivas articulaciones
del fenómeno con la estructura que jalonan la respuesta subjetiva del
Palabras clave paciente, teniendo en cuenta las indicaciones aportadas por Lacan
Fobia, Perversión, Neurosis obsesiva, Psicoánalisis en su comentario del artículo de Ruth Lebovici “Perversión sexual
transitoria en el transcurso de un tratamiento psicoanalítico” y otras
ABSTRACT referencias posteriores de su obra.
SOME RELATIONSHIPS BETWEEN OBSESSIONAL NEUROSIS, PHOBIA
AND PERVERSION: VICISSITUDES OF AN ANACLITIC OUTPUT OF AN Algunas referencias teóricas
ANALYSAND Es sabido que el temprano abordaje que hizo Freud de las fobias no
This work is part of the research “Phobia in psychoanalysis: symp- le ahorró dificultades a la hora de establecer su estatuto en el am-
tom-structure, substitution and nomination function”, developed by plio espectro de las neurosis. La imposibilidad de cernir claramente
the chair of Psychopathology I, Faculty of Psychology UNLP. This el mecanismo en juego se traslucía, en su primera clínica, en una
time was chosen to address the links between obsessional neu- clasificación bipartita de las fobias según fueran meros síntomas
rosis and perversion phobia based on developments relating to reductibles a las demás neuropsicosis, o fobias “típicas”, pertene-
Jacques Lacan Seminar IV “The object relation”. For this the drift cientes a las neurosis de angustia. Entre las primeras, reconocía la
from a phobic presentation to a perverse reaction in response to existencia de representaciones obsesivas de naturaleza caracte-
improper handling of the analytic relationship in a case brought by rística, que adquirían la forma de un temor. En ellas, una represen-
Ruth Lebovici was explored. The axis that oriented the paper aimed tación inconciliable de carácter sexual era sofrenada, excluida del
to question the term “phobic structure” used by Lacan in the text, recordar, y el afecto concomitante se unía a otra representación, en
given the existence of clinical-structural elements that argue for este caso el temor, que subrogaba a la anterior y se volvía obsesivo
the diagnosis of an obsessional neurosis, where both the phobic y martirizante en razón de esa fuerza inconsciente que se le había
development as the perverse response could fit into a replica to the adosado. Las segundas, en cambio, no remitían a ningún meca-
incorrect position of the analyst in the transference. nismo psíquico y no podía hallarse detrás de ellas representación
reprimida alguna de la que se hubiera separado el afecto angustia.
Key words Fue tardíamente en su obra y apoyado en el análisis del caso Jua-
Phobia, Perversion, Obsessional Neurosis, Psychoanalysis nito, que Freud avanzó en el esclarecimiento de los problemas
teorico-clinicos implicados en dicha división, introduciendo una
nueva entidad clínica: la “histeria de angustia”. El distinguir en ella
la operación de la represión le permitió situarla en el campo de las
psiconeurosis como una tercera forma clínica junto a la histeria de
conversión y a la neurosis obsesiva, aunque desde el punto de vista
de la etiología sexual tuviera la peculiaridad de no requerir de una

156
“constitución particular”. La atención prestada al “trabajo psíqui- para dilucidar los problemas que competen a nuestra investigación.
co” para ligar el desprendimiento de angustia, abrió las vías a un Nos encontramos ante un sujeto, llamado Yves, que padece una
profundo estudio metapsicológico de los síntomas fóbicos, dirigido “fobia” que lo ha llevado a una existencia muy limitada, sumiéndolo
a precisar su estructura sustitutiva y su función. Hacia los años ‘20 en una inactividad casi completa. Su vida laboral se le ha vuelto
logró finalmente aprehender de modo cabal el valor de la zoofobia casi imposible, y vive confinado en su medio familiar, aunque tiene
infantil como “solución” al problema de la angustia, redefinida a una amante 15 años mayor, provista por su madre. Lacan destaca
partir del operador estructural del complejo de castración. Sin em- que su síntoma más relevante es el temor a ser demasiado gran-
bargo, quedó irresuelto otro costado del problema: el que atañe al de, razón por la cual adopta siempre una actitud física de extremo
beneficio primario de la enfermedad. La dificultad para poner en encorvamiento. Cabe agregar -y resulta curioso que Lacan no lo
claro este punto y el predominio del costado defensivo, permiten enfatice suficientemente- que el texto de dicho temor se completa
todavía preguntarnos si se trata de una neurosis de pleno derecho. con la aprensión a “verse ridículo”, pormenorizada en “ideas” de
De allí la importancia que adquiere la enseñanza de Lacan como tener zapatos demasiado pequeños, llevar las mangas demasiado
perspectiva superadora de los impasses freudianos. Así, cuando largas o pantalones pasados de moda.
en el Seminario VIII define a la fobia como “la más radical de las El diagnóstico de fobia puede aquí ponerse en cuestión. En primer
neurosis” (Lacan, 123, 1961) se diferencia de su antecesor; a con- lugar, porque no se trata de un objeto de la percepción, requisito
dición, claro, de leer “radical” en su sentido etimológico, como la que Freud siempre exigió para su establecimiento. Pero además,
raíz de las neurosis. Unos años después, y en continuidad con ese ¿no hay quizá elementos para pensar en un temor obsesivo? Como
pensamiento, el análisis de un caso de fobia infantil a las gallinas hemos anunciado anteriormente, en su obra temprana Freud da
le permite afirmar que no debe verse a la fobia como una entidad algunas precisiones al respecto. Por una parte, indica claramente
clínica, sino como una placa giratoria. Dicha idea barre con todo que no todo temor es asimilable a una fobia verdadera o “típica”,
cuestionamiento acerca del estatuto de esta singular dolencia, ya sino que pueden aparecer miedos reductibles al campo de la ob-
que permite ubicarla como pivote fundamental en la estructuración sesión. Estos se distinguen no sólo por el hecho de que lo que está
del sujeto, a partir del cual se puede virar hacia los dos grandes en juego es un pensamiento y no una percepción sino porque el
ordenes de la neurosis. Del mismo modo señala que, más allá de mismo sustituye a otro, inconsciente, que justifica el estado emoti-
los diversos temas de la fobia que puedan ser perfectamente pal- vo predominante. Así, explica la existencia de “afectos obsesivos”,
pables, ésta no conforma un cuadro con identidad propia sino una entre los que ubica la “vergüenza”, la “angustia hipocondríaca” y
figura clínica que puede aparecer en contextos infinitamente diver- el “delirio de ser notado” -todas manifestaciones cercanas a las
sos. Afirmación que nos abre las puertas para pensar sobre la natu- que experimenta nuestro sujeto- como subrogados de un reproche
raleza y la función de los síntomas fóbicos dentro de las verdaderas ligado a un componente sexual inaceptable. El historial del paciente
estructuras clínicas. permite situar algo de este orden, en una secuencia que va desde
Sin embargo, años antes, en su Seminario IV, Lacan no vacila al mo- sus tempranas conductas masturbatorias, pasando por sus com-
mento de hablar de una “estructura fóbica” a propósito del mentado portamientos de amor-odio hacia los animales, hasta ciertos toca-
caso de Ruth Lebovici que revisaremos a continuación. Allí, como se mientos con camaradas del mismo sexo en los pasillos oscuros del
verá, surgen aspectos clínico-estructurales que permiten poner en liceo, anudados, en cada caso, a un ominoso sentimiento de culpa.
tensión las relaciones entre neurosis obsesiva, fobia y perversión, Otros elementos, esta vez ligados al incipiente lazo transferencial,
en el entrecruzamiento de los problemas relativos al diagnóstico parecen ir en la misma dirección: silencios prolongados frente al te-
diferencial y la dinámica de la transferencia. rror de ser malo con su analista, miedo a emplear vocabulario gro-
sero, evocan el “doloroso camino de la transferencia” del Hombre
El caso clínico: la “reacción perversa transitoria” en la ¿fobia? de de las ratas, en el que se reeditaban antiguas mociones agresivas
un adulto características de la neurosis obsesiva.
Como lo señala Jacques-Alain Miller en su texto “La función de la En 1957 Lacan insiste, no obstante, en afirmar la existencia de una
castración” (1994), el hilo conductor del Seminario IV, destinado al “estructura fóbica”, y fundamenta su posición en el modo como el
estudio de la relación de objeto, es la ausencia de correlación entre objeto temido se precisa a partir del surgimiento de un sueño. En él
el objeto y el yo y la ubicación del par falo-castración en el corazón aparece en escena un hombre con armadura que ataca al paciente
del problema. Así, Lacan centra en la cuestión del objeto el debate por detrás con una especie de máscara antigás que le recuerda un
en torno a la dificultad conceptual para conjugar el deseo en su pulverizador flit que podría ahogarlo. Según afirma Lacan, a partir
dimensión simbólica con el deseo en su vertiente imaginaria. Si los de allí se revela un miedo a ser atacado en la oscuridad por detrás,
dos objetos que aborda allí son el fóbico y el fetiche, es justamente cuyo relato en las entrevistas se asocia a una sensación de ahogo.
porque ambos ponen sobre el tapete a la castración, con su correla- ¿Qué estatuto dar a este temor? Si se lee detenidamente el texto
to de angustia. Se trata de dos objetos que funcionan como defensa de la propia analista, llama la atención el hecho de que, habiendo
frente a la castración materna y ponen límites al deseo, sea bajo la sido derivado al Sr. Lebovici, éste se desentendiera del caso de este
forma de la huida, sea bajo la de la búsqueda. joven para ponerlo en manos de su esposa. Semejante maniobra no
En ese contexto, Lacan se lanza a una polémica contra toda doc- pasa desapercibida al enfermo y retorna en la transferencia como
trina que reduzca las relaciones de objeto a su estatuto imaginario, un eco de su historia edípica: así como su padre, débil y poco va-
incluidas las que se despliegan en la experiencia analítica. Advierte lorado, había dejado al joven a merced de una madre que lo “aca-
allí sobre las consecuencias de un abordaje de la transferencia li- paraba”, el Sr. Lebovici lo cede a su mujer, cuyas intervenciones,
mitado al eje a-a’, modelo de una conducción de la cura que sólo de entrada directivas, avivan el fantasma de la madre fálica. Todo
puede producir reacciones paradojales, cuya magnífica ilustración parece indicar que se trata entonces de una fobia de transferencia,
encontramos en el análisis crítico de un tratamiento llevado a cabo como lo corrobora el siguiente fragmento: el temor a ser atacado
por Ruth Lebovici. Tal como veremos, el cruce que en él se produce por detrás en la noche se liga a la impresión de que el tratamiento
entre neurosis obsesiva, fobia y reacción perversa, lo vuelve ideal lo dejaba en la “oscuridad” y con el hecho de que, como la analista

157
misma lo señala, es ella quien está detrás de él. La sensación de acting out, en el contexto de una neurosis obsesiva. Dicho concepto
ahogo ya mencionada es una respuesta alucinatoria a la posición clínico no sólo advierte sobre la inconveniencia “de tirar con dema-
de la analista. siada fuerza del resorte de la proximidad en la relación de objeto”
Si el lugar contratransferencial de Ruth Lebovici despierta la tríada (Lacan, 1958, 589) sino que indica, como lo precisa con claridad La-
imaginaria madre-niño-falo de una manera que recuerda la trampa can algunos años más tarde, el ingreso velado en la escena del Otro
en la que cayó Juanito, entonces podría pensarse que no sólo la del objeto causa del deseo. Éste, imaginarizado en la figura de la
perversión transitoria que protagoniza Yves es una reacción para- relación de la mujer con el falo, explica la respuesta defensiva fóbica
dojal a un mal manejo de la transferencia. Si bien es esta ultima la inicial y, luego de su desbaratamiento, la reacción perversa paradojal,
perspectiva que desarrolla Lacan en el Seminario IV, lo hasta aquí que representa una regresión en el análisis, correlativa a los embates
planteado permite presumir que la supuesta “fobia” del muchacho de una práctica analítica centrada en la referencia a la realidad.
también lo es. ¿No resulta acaso llamativo, que dos años después, Teniendo en cuenta lo anterior, puede entenderse lo afirmado por
en el Seminario VI, afirme que “el fenómeno ha sido impropiamente el sucesor de Freud acerca de la naturaleza de la fobia -tema de
etiquetado como una forma de fobia” y que en realidad se trata sólo investigación en el que se encuadra nuestro trabajo-: “se trata mu-
de un “fantasma”, efecto del hecho de que la analista “cometió cho menos de una entidad clínica aislable que de una figura clíni-
el error de jugar con el deseo del sujeto”? (Lacan, 1959, 460). Si camente ilustrada, de manera brillante sin duda, pero [que puede
volvemos al Seminario IV, sorprende que Lacan diga que ese juego, encontrarse] en contextos infinitamente diversos” (Lacan, 1969,
consistente en anular la llamada “distancia con el objeto”, produ- 280). Entre ellos, claro está, el de la dirección de una cura.
ce, en cierto número de casos, en especial de neurosis obsesiva,
fenómenos del todo inhabituales y paradójicos. De esta manera,
introduce, aunque sin desarrollarlo, el problema que nos interesa. BIBLIOGRAFÍA
Retornemos entonces a nuestro caso. Toda una serie de sueños y Freud, S. (1894) “Las neuropsicosis de defensa”. En Obras completas,
asociaciones generada bajo transferencia pone de manifiesto la par- Tomo III, Amorrortu, Buenos Aires, 1988.
ticular estrategia de este sujeto en la estructura: mujeres interdictas Freud, S. (1895) “Obsesiones y fobias. Su mecanismo psíquico y su etio-
por la presencia de un hombre amenazante o desdobladas en la logía”. Op. cit.
figura de la amada y la deseada, así como coartadas homosexuales, Freud, S. (1896) “Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de de-
atestiguan la respuesta neurótica frente a la evanescencia del de- fensa”. Op. cit.
seo. La avanzada de intervenciones fallidas de la analista, cuya po- Freud, S. (1909), “Análisis de la fobia de un niño de cinco años”. En Obras
sición contratransferencial Lacan no deja de subrayar, propicia una Completas, tomo X, Amorrortu, Buenos Aires, 1988.
primera armazón fóbica, “requerida para la estabilización del deseo Lacan, J. (1956-57) El Seminario, Libro 4. La relación de objeto. Paidós,
del sujeto” (Lacan, 1959, 461), que da paso a una reacción perversa Buenos Aires, 1994.
transitoria, conforme se reduce cada vez más la distancia con el Lacan, J. (1958) “La dirección de la cura y los principios de su poder”. En
objeto. Al respecto, varios fragmentos del análisis son elocuentes: Escritos II, Siglo XXI editores, México, 1987.
en primer lugar, un sueño que trasluce la maniobra obsesiva frente Lacan, J. (1959-60) El Seminario, Libro 6. El deseo y su interpretación.
al otro sexo es reducido por la analista al registro imaginario como Paidós, Buenos Aires, 2014.
un “querer mirar”, que convierte una inicial fantasía perversa de ser Lacan, J. (1961-62) El Seminario, Libro 8. La transferencia. Paidós, Buenos
observado en su opuesta -observar-. Luego, una intervención que Aires, 2013.
apunta a la pasividad del enfermo ante un reclamo de reducir la Lacan, J. (1968-69) El Seminario. Libro 16. De otro al otro. Paidós, Buenos
frecuencia de las sesiones, prepara para la adopción de una posición Aires, 2008.
perversa activa. No asombra entonces que, acorralado por esta figu- Lebovici, R. (1956) “La perversion sexuelle transitoire au cours d’un trai-
ra insaciable que recuerda la conocida boca del cocodrilo, Yves no tement psychanalitique”. En Bulletin d’activitès de l’Association de
cese de repetir que el tratamiento sólo terminaría cuando se hubiese Psychanalistes de Belgique, Nº25, p. 1-17, Belgique, 1956.
acostado con su analista. La respuesta ambigua de la misma, “eso Miller, J.-A. La función de la castración (1994). En Freudiana, Nº12, Escuela
nunca va a suceder”, arroja finalmente al sujeto a una actividad vo- Europea de Psicoanálisis Catalunya, Paidós, Buenos Aires, 1994, 93-114.
yeurista en la realidad, consistente en espiar, a través de un orificio
en la pared del baño de un cine, a mujeres orinando.
El final del tratamiento es conocido. El paciente logra desembara-
zarse de su analista con el pretexto de una operación de várices a
la que debe ser sometido. Con esa “tímida tentativa de acceso a
la castración” (Lacan, 1956, 93) concluye el análisis, que se lleva
consigo el fantasma fóbico y la perversión. La aprehensión obsesi-
va en relación a su talla, reducida ahora al temor a llevar zapatos
demasiado grandes o demasiado pequeños, queda como un resto
no solucionado, sin tocar, al igual que su dificultad para abordar
mujeres jóvenes, que continúan presentándosele como prohibidas.

Conclusión
Lo hasta aquí desarrollado permite conjeturar que ni la fobia ni la
perversión dan cuenta de la estructura subjetiva en juego en este
caso, sino que constituyen fenómenos reactivos a la posición contra-
transferencial de la analista en el dispositivo. Ambas manifestaciones
podrían encuadrarse en una secuencia que va del impedimento al

158
POSIBLES FORMAS DE INTERVENIR A PARTIR DE
LA LECTURA DE RECORDAR, REPETIR, REELABORAR
Casas, Maria Belen
Hospital Rivadavia. Argentina

RESUMEN En ciertos materiales que en el trabajo con pacientes surgen como


Las Tres Estéticas de Lacan (Recalcatti 2011) plantea una tramita- fuera de toda posible relación simbólica. Hay palabras que carecen
ción diferente de la angustia, aquello que aparece en todos los ca- de un referente y que sin embargo se repiten. Se produce un efecto
sos ante la obra de arte. Basándose en este ejemplo este trabajo se de extrañeza y ajenidad que deja a los pacientes en situaciones de
propone reflecionar acerca de ciertos materiales que en un análisis inhibición o expuestos a fenómenos de desrealización. Para ejem-
surgen como fuera de toda posible relación simbólica. Letra que plificar esto es útil la descripción que hace Recalcatti (2011) en Las
carece de un referente y que sin embargo se repite, lo que produce Tres Estéticas de Lacan. Allí se establecen tres formas de definir la
un efecto de extrañeza y ajenidad. Para esto se abordarán lecturas relación entre lo simbólico y lo real en la obra de Lacan. “La primera
del texto de Freud Recordar, Repetir, Reelaborar. Me sirvo de una estética postula que el exceso irreductible del real se constituye en
lectura de Deleuze para establecer ciertos puntos en relación a la la Cosa y el arte se manifiesta como su organización significan-
repetición y la pulsión de muerte. Tomo las conceptualizaciones de te. En la segunda estética el exceso es todo interno a la obra. Es
Bleichmar y de Ulloa, ya que en ellos hay un desarrollo en torno a aquello ominoso que le es éxtimo. En la tercera estética, esto se
cómo pensar una repetición que no se deja captar por la identidad manifiesta en lo singular, que se revela marcado por la repetición,
del concepto, ni en la representación. A través del concepto de pe- por la necesidad de la repetición, de una repetición que se entre-
relaboración ambos puntualizan el proceso de ligazón que realiza laza con la contingencia más pura.” (Recalcatti 2011 p. 29) Aquí
el aparato psíquico. Hasta qué punto lecturas se extrae una clínica en esta definición surge el tema de lo real entendido como exceso.
que contempla la posibilidad de intervenir a partir de una teoría de En la segunda estética “El sujeto es el lugar de la representación,
lo inconsciente como inmanente al acto psicoanalítico. que sin embargo, no puede representarse a sí mismo” (Recalcatti
2011 p.24). En este caso el autor toma la función cuadro de Lacan
Palabras clave a la que define diciendo que “el cuadro no entra en representación,
Repetición, Instinto de muerte, Perelaboración, Incosciente, Real no vuelve sobre la representación, es aquella que hace surgir al
sujeto como límite de la representación” (Recalcatti 2011 p. 25) En
ABSTRACT la tercer estética hace referencia al surgimiento de lo singular y lo
POSSIBLE INTERVENCIONS THROUGH A READING OF REMEMBERING, articula de esta manera. Habría una supuesta reducción del sujeto
REPEATING AND REWORKING a la letra que Lacan postularía como la función que determina la
The text Three aesthetic of Lacan (Recalcatti 2011) is the first read escritura de la letra como destino singular Recalcatti (2011). En
that makes possible a reflexion of the materials in certain psicoa- estos tres casos lo real y el exceso se relacionan de diversas ma-
nálisis practices when the issues brought from patiens do not have neras con lo simbólico. Produciendo posiciones diferentes para el
a simbolic reference. Nevertheless these tend to persist and repeat, sujeto respecto de lo extraño. En las diferentes estéticas funciona
which implies strangeness feelings. We develop thru¿ough this ar- una tramitación diferente de la angustia, aquello que aparece en
ticle the use of Deleuze concept of repetition and death instinct todos los casos ante la obra de arte. Se podría establecer cierto pa-
together with the interpretation of Freud’s Recordar, Repetir, Ree- ralelo con las formas de presentación de la angustia en el análisis,
laborar that make Bleichmar and Ulloa. To work with these patiens en todos los casos, es algo que excede a la representación. Queda
through the idea of a inmanent unconscious. And the concept of interrogarse acerca de la posibilidad de transferencia de esta an-
perelaboración to explain the process of bindin of the mind. gustia a la letra.
El texto de Freud Recordar, Repetir, Reelaborar delinea una clíni-
Key words ca y una comprensión del trabajo psíquico que marca cierta forma
Repetition, Death instinct, Perelaboración, Unconscious, Real de intervenir para generar cambios en la posición de los pacientes
respecto de la angustia. En principio me sirvo de una lectura de
Deleuze para establecer ciertos puntos en relación a la repetición y
la pulsión de muerte ya que es el concepto a través del que aborda
el tema de lo inefable en Freud. Para pensar luego las conceptuali-
zaciones de Bleichmar y de Ulloa porque creo que en ellos hay un
desarrollo en torno a cómo pensar una repetición que no se deja
captar por la identidad del concepto, ni en la representación. Lec-
tura que se desprende del planteo Deleuziano. Enuncio el concepto
de perelaboración, ya que ambos se han servido de una traducción
distinta de reelaboración en el intento de puntualizar el proceso de
ligazón que realiza el aparato psíquico.
La hipótesis de la compulsión a la repetición como instancia de
ligazón de lo traumático y la teorización Deleuziana de la repetición.

159
La revisión de Deleuze del concepto de Repetición en Freud. nocer un afecto o un sentimiento reprimido es aprés coup cuando
Este autor supone una revisión del enigma de la repetición en torno emerge en otro lugar. En este desarrollo vemos el carácter de des-
a su relación con el concepto de instinto de muerte en Freud. Dice: lizamiento inherente a la condición del aparato psíquico. Bleichmar
“Freud jamás quedó satisfecho con el esquema negativo que expli- (2010) explica de esta forma la extrañeza en el encuentro de un
ca la repetición por medio de la amnesia.” (Deleuze 2012 p.43) En afecto en otra escena, al modo de la angustia, descualificado, sin
lugar de esto propone una positividad en el concepto de represión: ligazón a una representación afecto. La economía propuesta supone
“(…) el instinto de muerte vale como principio positivo originario un desplazamiento de cargas afectivas por fuera de las representa-
para la repetición: allí está su dominio y su sentido. Desempeña ciones y que de hacho perturban la posibilidad de hablar. Así en las
el papel de un principio trascendental en tanto que el principio de situaciones traumáticas lo que existe es una pasivización del sujeto
placer es solamente psicológico.” (Deleuze 2012 p.43) La trascen- frente a la compulsión de repetición que desencadena el intento de
dencia, el término de identidad, cae en la relación entre la repeti- ligar aquello que es traumático. “En el traumatismo la cosa en sí
ción y los disfraces. Es la forma en que la repetición es afirmada y misma es siempre lo extraño, lo ajeno, lo perturbante, lo no recu-
prescripta por el instinto de muerte. Trabaja con la dimensión del bierto, no representable, sólo expulsable” (Bleichmar 2010 p. 39).
simulacro como algo positivo en lugar de un falso enlace: “Los dis- Aquí la efectividad del lenguaje como agente de representación, me-
fraces y las máscaras no se colocan por encima, sino que son, por diador de la cosa, no funciona. La pregunta es cómo se produce esta
el contrario los elementos genéticos internos de la repetición, sus ligadura de una simbolización. Aquello que insiste precisa de un acto
partes integrantes y constituyentes. (…) La repetición es lo que se psíquico, de un tipo de intervención que permita esta posibilidad
disfraza a medida que se constituye, lo que no se constituye más de significar aquello que irrumpe Bleichmar (2010). En este punto
que disfrazándose”. (Deleuze 2012 p. 43-44) Y que en todos ellos surge el concepto de perelaboración [2], al oírse el sujeto integra en
se constituye el proceso de repetición: “el verdadero sujeto de la una nueva serie psíquica aquello que siente ajeno a sí mismo. Oírse
repetición es la máscara. Porque la repetición difiere por natura- implica la posibilidad de darle una significación diferente. Bleichmar
leza de la representación” (Deleuze 2012 p. 45). En su teorización (2010) “No alcanza con que algo esté en lo manifiesto para que al
esto entra en tensión con la obra Freudiana, donde todavía subsis- sujeto le sirva para cambiar su posición de sujeto. Lo fundamental
tiría una forma pura de repetición desnuda, que sería el instinto de es que a través del reconocimiento de eso que emerge del incons-
muerte como la tendencia a volver al estado de materia inanima- ciente, el sujeto tiene la posibilidad de ligarlo para reconocerlo como
da. “No hay repetición pura que pueda ser abstraída o inferida del propio y darle la significación que lo haga variar en su posición de
disfraz en sí” (Deleuze 2012 p. 44) La inversión del repito porque sujeto.” (Bleichmar 2010 p. 22) En este desarrollo la emergencia del
reprimo es operada a través de la imposibilidad de repetir a menos vocablo perelaboración da testimonio de un deslizamiento del de
que se haya reprimido la representación que mediatiza lo vivido elaboración o reelaboración que tendrían diferentes connotaciones.
relacionándolo con la forma de un objeto idéntico o semejante De- Este último término tiene que ver con el intrincado de los elementos
leuze (2012). La rememoración y la repetición se oponen por defi- que se da y que llama a pensar en un surgimiento de una nueva po-
nición para Freud en que la repetición del conflicto es en términos sición posible. Y también en un devenir, ya que la partícula per hace
del juego [1]”Cuando Falta la conciencia del saber o la elaboración alusión a lo perdurable, lo que está siempre, que no termina nunca.
del recuerdo, el saber, tal como es en sí, no es más que la repetición Algo sin cierre o que prevalece allí. Lo que prevalece es el intento
de su objeto: es jugado” (Deleuze 2012 p. 40) Aquello que se repite de ligazón, una operación sobre el leguaje. Operación que no tiene
es a condición de que no se sepa, de manera que al enunciarse la que ver con la producción de un saber sino con la producción de una
posibilidad de repetición, esta cesa de no inscribirse y toma otra verdad. ¿De qué se trata esta verdad?
dimensión, entra en la lógica de lo mismo. Sin embargo, hay nece- Ulloa (2012) plantea que la perelaboración es algo que existía aún
sidad de un agregado para que no sea mera catarsis lo que ocurre antes de la irrupción del psicoanálisis. Este acontecimiento sin em-
a nivel del análisis Freudiano. Aquí mismo, en la definición de Juego bargo, generó en términos del autor el pasaje de lo inconsciente al
está reducida la categoría de sujeto posible a la de objeto, que es el inconsciente Freudiano, a esto agrega, articulado a la conciencia del
que colma la escena. Aquello que se evidencia a nivel psíquico se sujeto. Es decir que es un proceso de elaboración que es inherente
transfiera a nivel de la relación terapéutica para que pueda ocurrir al ser humano y que, intensificado por el advenimiento del disposi-
una elaboración. Esto es vía la transferencia de la repetición al es- tivo psicoanalítico, produce una metapsicología posible del exceso.
pacio del análisis. “La transferencia no es una experiencia, sino un La categoría de transferencia se hace necesaria para pensar este
principio que funda la experiencia analítica por entero.” (Deleuze proceso de ligazón del exceso de lo inconsciente como lo que no
2012 p.47) En esta experiencia tiene lugar la repetición. Finalmen- tiene medida para el autor. Ulloa va a decir que este exceso tiene
te, hay tres exigencias para pensar la idea de un instinto de muerte, su mesura en el dispositivo analítico. Aquel fenómeno de extrañeza
dar a la repetición “…un principio original positivo, una potencia que no es ajenidad, es exceso Percia (2014) en el análisis se incor-
autónoma de disfraz y un sentido inmanente en el que el terror pora a la medida de la conciencia para Ulloa. ¿Pero qué quiere decir
se mezcla estrechamente con el movimiento de la selección y de con esto? ¿Cómo piensa el funcionamiento del aparato psíquico y
la libertad la posibilidad de que el horror produzca la selección de el lugar de la elaboración en él? Se pueden diferenciar dos con-
máscaras y se constituya como garante de la libertad” (Delueze cepciones, en primer lugar que en la primera tópica la conciencia
2012 p. 47) ¿Se puede pensar una analogía con un inconsciente en está en disyunción con el inconsciente. “…gracias a él lo reprimido
Deleuze al expresar su idea del insitnto de muerte? logra en ocasiones abrirse paso, camino a hacer consciencia(…) [la
Bleichmar (2010) postula una pregunta: “¿Qué es lo que impide la conciencia] en su condición orbital respecto del inconsciente, reci-
descarga del afecto?” esta pregunta tiende a abordar la estructura be noticias de él. (…) así como el pensamiento frente al enigma,
de aquello que insiste, como algo que descargar en términos de se beneficia de la intensidad sostenida en el tiempo que supone la
economía psíquica. Se dirige a la definición de Freud respecto a la perelaboración.” (Ulloa 2012) Aquí surge nuevamente lo inmanente
represión en la que hace referencia a la disociación que esta opera como positividad. Tomemos otra definición: la perelaboración fun-
entre el afecto y la representación. Dice que la posibilidad de reco- ciona como “el arduo y silencioso camino por el que se transfiere lo

160
reprimido entre una y otra tópica de aparato psíquico” (Ulloa 2012) NOTA
Ahora en relación a la segunda tópica, aquello en que se transfiere 1. Este es el término que usa para hacer referencia al agieren Freudiano:
esta disyunción es el conflicto entre yo-ello-superyó. Existe en este “Cuando Falta la conciencia del saber o la elaboración del recuerdo, el sa-
punto algo acerca de este sucederse de escenas en que se desliza ber, tal como es en sí, no es más que la repetición de su objeto: es jugado”
lo que insiste en términos de conflicto. La dimensión inmanente de 2. El término perelaboración fue acuñado por Pontalis en su traducción
lo inconsciente permite que cuando accede a la conciencia algo francesa de la palabra durcharbeitung que aparece en el texto Freudiano
de lo no sabido, esto intervenga como algo que “siempre fue sa- de 1914 Recordar, Repetir, Reelaborar.. En el caso de las traducciones in-
bido”. En este punto de inflexión es el que el autor propone como glesas, la expresión fue work through: trabajo a través. M. Fractman Andrés
el acontecimiento a partir del cual se habilite un intento de hacer (2007) “La elaboración.Una perspectiva freudiana” en Psicoanálisis APde-
gracias al cual se aprende. Ulloa (2012). La transferencia del con- BA - Vol. XXIX - Nº 1
flicto psíquico que este exceso traumático genera, finalmente, en
el análisis, decanta en un acontecimiento que produce un saber BIBLIOGRAFÍA
y una disposición a hacer diferente, podría decirse que de esto se Bleichmar, S. (2010) Psicoanálisis Extramuros. Buenos Aires: Entreideas.
compone una verdad. Esto es leído como un acontecer. Acontecer Deleuze, G. (2012) Diferencia y Repetición. Buenos Aires: Amorrortu.
no se juega en lo ya existente, a pesar de su sabor a ya sabido, sino Percia, M. (2014) Sujeto Fabulado I. Notas. Ediciones La Cebra: Adrgué
que promueve efectos a futuro mediato o inmediato. Ulloa (2012) A Recalcatti, M. (2011)Las Tres Estéticas de Lacan: Arte y Psicoanálisis. Bue-
partir de esto produce una revisión de lo que se repite en un análisis nos Aires: Del Cifrado.
a fin hablar del psicoanálisis como un proceder crítico. Establece a Ulloa, F. (2012). Introducción gradual al concepto de numerosidad social en
la posibilidad de pensar en una dimensión del cambio. Salud elemental. Con toda la mar detrás. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Tenemos una serie de elementos que sirven para pensar lo in-
consciente y el trabajo que ocurre en el análisis. Por un lado la
positividad del instinto de muerte precursor de una insistencia. La
repetición sujeta a un exceso que tiene que ver con la imposibilidad
del lenguaje de asimilar este exceso en términos de representante
o del concepto. La perelaboración como el proceso a través del cual
existe la posibilidad de una transferencia del exceso en conflictos.
El deslizamiento y la selección que se va sucediendo a partir de
este proceso. La intervención a este nivel se plantea como la ne-
cesaria entrada de lo inconsciente a la escena analítica; de otro
modo habría aún una invasión de la escena de aquel objeto extraño
que entorpece la posibilidad de producción del inconsciente. ¿Se
podría pensar en una intervención desde la diferencia, tomando lo
inconsciente con estas características como inmanente en la clíni-
ca psicoanalítica? ¿Hay en aquello que se produce a partir de ella
algo de destino tal como lo postularía Recalcatti? ¿Se contradicen
estos términos al momento de pensar en un hacer crítico?
La intervención se ve afectada en ambos por esta teorización de
la clínica a que conduce este tratamiento de la repetición. En Blei-
chmar la posibilidad de intervenir tiene que ver con reubicar las
redes de representación siempre buscando que el afecto se enlace
a representaciones. (Bleichmar 2010 p. 26) En este proceso ha-
bría un desplazamiento que tiende siempre a la creación de nuevos
enlaces de afecto que tienen por consecuencia un cambio en la
posición del sujeto. Este proceso es dinámico. No habría una cris-
talización. En el caso de Ulloa (2012) se postula un estar analista
que a través de la abstinencia promueva el desarrollo de escenas.
Es a partir de la lectura del material como un texto que el analista
encontrará las contradicciones, aquello que no se dice, pero que
está y que en su momento ayudará a decantar pudiendo decir acer-
ca de lo que allí ocurre. Ligando aquello que es secreto, que está
entre líneas y que insiste sin ser enunciado tome otro lugar. Ambos
plantean una modulación de la angustia a partir del devenir de las
escenas y del surgimiento de nuevas formas de emplazamiento del
conflicto psíquico que le es inherente. Queda abierto el problema
del destino como último mojón de la singularidad y la forma en que
esta categoría podría leerse.

161
INSISTENCIA DE LA CULPA.
RESISTENCIA DEL DESEO
Castro Tolosa, Silvana; Buttini, Matías; Minaudo, Julia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN puede comandarse a partir de un deseo firme, sin rodeos que lo


Freud es llevado por el deseo fecundo que lo habitaba a instau- pierdan de vista o lo desorienten.
rar un discurso nuevo, pese a su formación como neurólogo. Dicho Recordemos, por ejemplo, qué dice Freud acerca del caso conocido
deseo no incurrió en ninguna de las trampas que la neurosis se como “Elisabeth Von R”, oportunidad en la que él se adjudica por
auto proporciona para extraviarse. Al contrario: Freud desarrolló un primera vez haber conducido un tratamiento de histeria hasta su
dispositivo cuya apuesta es revelar aquellos puntos que intentan fin, esto es, un análisis completo. Aquí Freud se encuentra aún a
negativizar el deseo. mitad de camino entre la medicina clásica y un quiebre al que le
dedicará toda su vida: el ámbito psíquico y la invención del incons-
Palabras clave ciente y sus leyes propias. Dice:
Deseo, Negativo, Actual
“Cuando en la señorita Von R. se pellizcaba u oprimía la piel y la
ABSTRACT musculatura hiperálgicas de la pierna, su rostro cobraba una pecu-
INSISTANCE OF GUILT. RESISTANCE OF DESIRE liar expresión, de placer que de dolor… su rostro enrojecía, echa-
Freud is driven -by the fertile desire that inhabited him- to establish ba la cabeza hacia atrás... El gesto no armonizaba con el dolor”
a new discourse regardless his own formation as neurologist. That (FREUD, 1892, 153).
desire did not incurred in any of the traps that neurosis auto pro-
vides to lose oneself. On the contrary: Freud developed a device in La ruptura fundamental que marca este descubrimiento es demos-
which the bet is to reveal those points that try to turn desire into trar con certeza la existencia del inconsciente, en donde el yo del
negative. sujeto no sabe que goza de aquello que sufre, es decir, de su sínto-
ma. De este modo Freud se desliza hacia la importancia de la escu-
Key words cha y la palabra, creando un nuevo campo inédito hasta entonces,
Desire, Negative, Actual un paradigma completamente sin antecedentes: el psicoanálisis.

ALGUNOS MITOS: EL PSICOANÁLISIS PASADO, PROFUNDO Y


UN DESEO SIN RODEOS MUY LARGO
Sigmund Freud -que en sus inicios se formó en neurología dentro Es habitual escuchar hablar sobre el psicoanálisis y su modo prác-
del campo médico- es llevado por el deseo fecundo que lo habi- tico de abordaje clínico de una manera muy alejada -por no decir
taba, a instaurar un discurso nuevo; rompiendo con el paradigma opuesta- a lo que Freud propusiera inicialmente. Esas posturas in-
positivista reinante en aquel momento, gobernado fundamental- tentan tildar al psicoanálisis de técnica de modé, que se dedica a
mente por la observación y la descripción formal de las patologías. indagar en el pasado y en las profundidades de la psiquis, justa-
Antes de esto, las enfermedades se originaban porque los dioses, mente -dicen los críticos- en una época donde no hay tiempo que
la herencia o una bacteria así lo determinaban. Aunque a veces perder. En éste sentido nada más actual que lo que nos dice Lacan,
no se podía encontrar ese dato preciso, siempre estaba supuesto esto es, que no existen casos que no sean “casos de urgencia”
que -en algún momento-, con el progreso de la ciencia, se hallaría (LACAN, 1976).
ese origen y que el mismo encajaría con las categorías ya exis- Frente a esto, vale la siguiente reflexión: ¿qué es pasado? Hay dos
tentes. Freud es quien no se detiene a seguir esperando lo que formas de pensarlo: una, sostiene en un sentido estrictamente cro-
supuestamente se encontraría dentro de ese campo ya conocido nológico, que el pasado se trata de una medida de tiempo con-
y circunscripto por el discurso médico, donde toda afectación se sensuada en una cultura. Así los hechos conforman una secuencia
correspondía a su propio paradigma. sucesiva, supuestamente ordenable históricamente; la otra forma
Escuchando a sus pacientes, Freud descubre que la palabra y la de concebir el pasado es la que asume el psicoanálisis: el pasado
enfermedad psíquica se conectan, o sea que cuando alguien logra- siempre es algo actual.
ba relatar su padecer, algo comenzaba a aliviarse. A partir de allí Para dar cuenta de esta posición tomaremos unos ejemplos: se
Freud vislumbra que sus histéricas tenían un cuerpo psíquicamente trata del caso de algunos soldados, que mucho tiempo después
afectado, funcionando con leyes distintas a las establecidas por la de experimentar la crueldad de una guerra, siguen escuchando
medicina sobre la distribución de los nervios. En este contexto, nos en cualquier grito (incluso en un grito de alegría), el dolor de sus
importa recordar que Freud señala su propia sorpresa al observar compatriotas caídos en medio del horror de la batalla. O también,
la disonancia simultánea entre la palabra enunciada por estas mu- el caso de aquellos que, insistentemente, continúan repitiendo en
jeres acerca de su dolor (el enunciado) y la imagen de un rostro sus sueños, el ruidoso estallído de las bombas. Se trata allí de la
que emanaba un placer particular, (la enunciación). Esta disrupción vivencia al estilo de un cuento que repite su habitual y torturante
dispara la curiosidad de Freud quien comienza decididamente a había una vez... y otra vez... y otra vez… (HUSTVEDT, 2009). En es-
escribir un nuevo camino para la clínica. Trabajo sostenido que sólo tas experiencias, más que del pasado, es de un presente contínuo

162
el que afecta sin interrupción al sujeto. No allá lejos y hace tiempo definiciones freudianas del síntoma, de la que se suele enfatizar
sino hic et nunc, aquí y ahora. Freud habla de una repetición en este más la vertiente del compromiso que la de la solución.
nivel adjetivándola a la altura de su texto Más allá del principio de Por más que esto se manifieste de la manera más ínfima a nuestra
placer como: “la impresión de un destino que las persiguiera, de un conciencia, como en el caso del paciente de Freud conocido como
sesgo demoníaco en su vivenciar” (FREUD, 1920, 21). “el hombre de las Ratas” quien no puede soportar su sentimiento
La repetición es un elemento esencial en la dirección de una cura, de culpa por ser una mala persona, aunque su amigo insiste en
y por ello es retomada por Lacan en su Seminario 11, como uno de convencerlo de que él es un hombre intachable. Pero ese senti-
los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Freud, por su miento se torna indestructible para la vía de la comprensión, Freud
lado, ya afirmaba que los analistas y los analizantes no deben tratar interviene de una manera lacaniana diciendo: “No, el afecto está
a la “enfermedad como un episodio histórico, sino como un poder justificado…” (FREUD, 1909, 139). Aunque esté desubicado, aun-
actual” (FREUD, 1914,153). que no se encuentren razones conscientes, yoicas para justificar
Otro ejemplo podría ser el dolor de una madre por la muerte de ese sentir, se trata de algo actual: un sentimiento.
su hijo. Ese dolor ¿es porque ya lo ha perdido, o -justamente- es Esa culpa que tanto insiste es el signo de que el sujeto ha cedido en
por estar detenida en la gran dificultad que experimenta intentando su deseo, que en algún momento bajó los brazos a algún acto que
desprenderse de ese objeto de amor? O más bien, ¿se trata de la definiría algo de su ser más íntimo. Un sujeto que sufre de obsesio-
imposibilidad de la inscripción psíquica de una pérdida por la vía nes de limpieza, orden, rituales, sabe perfectamente lo ridículo de
de un duelo? En cualquier caso, esa pérdida ¿es pasado o habrá su actuar (agieren), lo inútil y sobretodo conoce la pérdida de tiem-
algo más actual que una pérdida tan importante, sea o no reciente? po que le implica cumplir con cada uno de ellos. Pero ¿qué sucede
si no cumple con ellos? Surgirá, inevitablemente, la angustia, único
PSICOANÁLISIS ACTUAL afecto que no miente, según indica Lacan. Este afecto es lo que
Freud, en su texto de 1937, Análisis terminable e interminable ad- divide aguas entre alguien simplemente ordenado y meticuloso, de
vierte a aquellas personas que se proponen la tarea de explorar un hombre o mujer que sufre de un síntoma obsesivo de tamaña
el psiquismo, argumentando que, quienes corremos el riesgo de envergadura. En el primero se trata de un rasgo de carácter mien-
despertar a los perros dormidos debemos atenernos a las conse- tras que el segundo podrá ser tomado como una solución, un índice
cuencias de lo que convocamos. Concluimos entonces -respecto de negativización del deseo.
de aquella crítica asidua que en nuestros tiempos se le erige al
psicoanálisis- que Freud ya ha contestado al decir: “si las pulsiones ASOCIACIÓN LIBRE: LA ÚNICA REGLA
crean perturbaciones, eso es prueba de que los perros no están En su texto Sobre la iniciación del tratamiento, Freud comienza
dormidos” (FREUD, 1937, 233). haciendo una de sus más citadas analogías entre la tarea de un
Si pensamos en los modos de presentación subjetiva más vigentes psicoanalista y el juego del ajedrez, para dar cuenta del ejercicio
observamos cómo -por la vía de la pulsión- nos consultan suje- del trabajo analítico y el modo en que un sujeto puede convertirse
tos que no han de poder explicarse ni refrenar esa exigencia de en analista.
goce que -silenciosa- insiste hasta convertirse en mortífera para
algunos. Por otra parte, nos preguntamos si la magnificencia del “Quien pretenda aprender por los libros el noble juego del ajedrez,
yo ideal contribuye a la abolición del deseo que vemos encarnada pronto advertirá que sólo las aperturas y los finales consisten una
en modalidades de goce autodestructivas, crueles, exigentes para exposición sistemática y exhaustiva, en tanto que la rehúsa la in-
el sujeto al punto tal del menosprecio de su propia vida: ¿Qué será finita variedad de las movidas que le siguen a la apertura. …. A
más actual que esto? parecidas limitaciones están sujetas las reglas que uno pueda dar
La creencia de que el inconciente es “lo profundo”, lo inaprensible, para el ejercicio del tratamiento psicoanalítico” (FREUD, 1913,125).
es un tema que merecería grandes desarrollos sobre el modo de
pensar la estructura que no pretendemos abarcar en este breve Más que lo que aquí denomina “limitaciones” son justamente el po-
trabajo. Recordemos que Lacan lo grafica más bien como una red, tencial que ofrece una cura analítica, que siempre está abierto a lo
un entramado de significantes con puntos nodales que se puede nuevo, a la sorpresa, que siempre hay algo que se escapa a lo que
abordar desde distintos lados (LACAN, 1964). Todos estos cami- podemos programar. La riqueza de las constelaciones psíquicas,
nos pueden ser discernidos y alcanzados por la regla psicoanalítica los procesos anímicos infinitos, se oponen a una “mecanización de
fundamental. Es decir que más que en las profundidades, el incons- la técnica” (FREUD, 1913,125). Del mismo modo en que tampoco
ciente está presente en la superficie del discurso subjetivo. Es allí pueden clasificarse ni el deseo ni la manera de cada quien para
donde se lo atrapa, en el encuentro analítico. evitarlo, para hacerlo aparecer, para excitarlo o incluso para des-
encontrar-se con él.
EFICACIA FUNDAMENTAL Entonces Freud propone como punto de partida, es decir, a nivel
Lacan ubica como base de la ética analítica una pregunta que es de un fundamento, una libertad de acción del lado del analizan-
trabajada en la última clase del Seminario 7: ¿ha usted actuado en te invitándolo a cumplir con la única regla, dice: “no me interesa
conformidad con el deseo que lo habita? Cada uno podría contes- para nada con que material empiece, con tal que se deje al pacien-
tarla en lo que toca a lo más íntimo de su ser. Se trata de un juicio te mismo hacer su relato y escoger el punto de partida” (FREUD,
en el cuál, de lo único que uno puede ser culpable, es de haber 1913,135). Continúa: “diga, pues, todo cuanto se le pase por la
cedido ante el propio deseo. Destaquemos al sentimiento de culpa mente” (FREUD, 1913, 136). Gracias a esta libertad que está so-
como una forma de negativización de ese deseo. Así, siguiendo la bredeterminada por lo Inconsciente, es que se consigue que algo
propuesta freudiana, podemos sumergirnos en la escucha del tes- del sujeto y su posición respecto de su deseo pueda ser captada,
timonio de un sujeto como forma de lidiar con dicho sentimiento al escuchada en el diálogo analítico.
modo de una respuesta al malestar, como una solución más que Lacan lo expresa muy bien en su comentario sobre la intervención
como un problema. Solución de compromiso, una de la primeras de André Albert acerca de la regla fundamental: “aquello que está

163
en la mira del enunciado de la regla fundamental es la cosa de la BIBLIOGRAFÍA
que el sujeto está menos dispuesto a hablar a saber de su síntoma, Freud, S. (1893-1895) “Estudios sobre la histeria”. En Obras Completas.
de su particularidad” (LACAN, 1975, 11). Vol. II. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1990.
Mientras que en los desfiladeros del sentido común todos tratamos Freud, S. (1909) “A propósito de un caso de neurosis obsesiva. En Obras
de mantener el hilo de una trama, rechazar ocurrencias perturba- Completas. Vol. X. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1990.
doras o desagradables o intentamos preparar de antemano lo que Freud, S. (1913). Sobre la iniciación del tratamiento. En Obras Completas.
vamos a decir, para ser “comprendidos” o agradar al otro, ésta re- Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1990.
gla dispara contra el armado yoico, entendiendo que el yo es un Freud, S. (1914) Recordar, repetir, reelaborar. En Obras Completas. Vol. XII.
espejismo, es la parte que se muestra pero que no habla de nuestro Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1990.
deseo sino de un modo esquivo. Lacan dirá tempranamente, que Freud, S. (1915) Sentimientos inconscientes de culpa. En Lo inconsciente,
“el yo está estructurado exactamente como un síntoma. No es más Obras Completas, Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1999.
que un síntoma privilegiado en el interior del sujeto. Es el síntoma Freud, S. (1920) Más allá del principio de placer. En Obras Completas. Vol.
humano por excelencia, la enfermedad mental del hombre” (LA- XVIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1990.
CAN, 1953, 31). Freud, S. (1937) Análisis terminable e interminable. En Obras Completas.
La finalidad del análisis se despliega únicamente haciendo cumplir Vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1990.
la regla fundamental. Escuchándose en ese diálogo monologado el Hustvedt, S. (2009) “La mujer temblorosa o la historia de mis nervios”.
analizante, des-conociéndose en eso que cree que le pertenece, Buenos Aires: Ed. Anagrama, 2010.
porque ha salido de su boca y así ha podido encontrarlo y encon- Lacan, J. (1964) “El Seminario, libro 11: Los cuatro conceptos fundamenta-
trarse en ese lugar en donde, hasta ese momento, desconocía de les del psicoanálisis”. Buenos Aires: Paidós, 1987.
su vida, a la vez que lo dejaba detenido, afectado, inhibido o di- Lacan, J. (1975) “Intervención de Jaques Lacan a propósito de la exposición
rectamente, angustiado. Convocamos al sujeto a hablar desde su de André Albert”. En Lettres de L`Ecole Freudienne Nº XXIV. Paris, 1975.
dolor y su desear, Freud no duda en plantearlos a estos elementos Lacan, J. (1975) Definición de clínica psicoanalítica. Ficha de la cátedra
subjetivos como el “motor” dice. Clínica de Adultos I. Lombardi. Lacan, J. (1977). Apertura de la sección
“El motor más directo de la terapia es el padecer del paciente y el clínica. En Ornicar? 3. Buenos Aires: Petrel
deseo que ahí se engendra, de sanar” (FREUD, 1913,143). Lacan, J. (1975) “Comentario del texto de A. Albert sobre el placer y la regla
fundamental”.
En la última parte de su enseñanza, Lacan desarrollará la ética del Lacan, J. (1976) “Prefacio a la edición inglesa del seminario XI”. En Otros
psicoanálisis como una ética del bien decir, haciendo referencia Escritos, Ed. Paidós, Bs. As., 2012.
también a la articulación entre el decir y el acto, de modo que el Lombardi, G. (compilador) “Singular, Particular, Singular. La función del
bien decir se refiere, también, a una acción que no desmienta el diagnóstico en psicoanálisis”. Buenos Aires: JVE Editores, 2009.
deseo en que se sostiene. Lombardi, G. (2009) Dossier: Los tiempos del sujeto del inconciente. “La
Pero, ¿cuál es entonces, ese objetivo del análisis? En relación al cita y el encuentro”. En Revista Aun, Publicación de Psicoanálisis. Foro
deseo y a los diferentes caminos que extravían al sujeto de esa vía Analítico del Río de la Plata. Buenos Aires: Letra Viva, 2009.
regia, podemos decir que por medio del análisis se pueden revisar Lombardi, G. (2009) Rectificación y destitución del sujeto. En Revista Aun,
las elecciones de un sujeto que lo llevaron a ceder en su deseo, Publicación de Psicoanálisis. Foro Analítico del Río de la Plata. Buenos
para que este pueda comandar -a partir de un acto- sus elecciones. Aires: Letra Viva, 2009.
El análisis permite desidentificarse de los ideales e imágenes im- Soler, C. (2009-10) El Seminario Repetido. Buenos Aires: Letra Viva, 2012.
puestos. Se puede hablar sin exageración de ganancia de libertad
inédita. Para todo ello, no se tratará de ir al pasado (no es eso lo que
Freud, Lacan ni nosotros han estipulado como única regla funda-
mental), sino de dejar decir lo más libremente posible a aquel que
se presenta en forma de padecimiento, que, sabemos, sólamente
puede presentarse como actual.

CONCLUSIÓN
Lacan a la altura del Seminario 11 que se denomina “Los cuatro
conceptos fundamentales del Psicoanálisis”, desliza de alguna
manera que está prohibido olvidar. ¿Qué cosa? El deseo. Es Lacan
también quién ubica en el centro al deseo mismo de Freud otorgán-
dole el estatuto -ni más ni menos- que de deseo original (LACAN,
1964, 21). Deseo primero, fundante y fundamental que funciona
en la comunidad analítica como causa generando con su fuerza la
transferencia de trabajo, que nos invita a un deber ético de trasmitir
la posición de nuestros maestros.

164
SUMISIóN. ACERCA DE LOS MODOS
DE APAGAR EL DESEO
Castro Tolosa, Silvana; Minaudo, Julia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN comprobado que siempre responden a evitar el encuentro con el
El psicoanálisis sitúa al deseo en el centro de su ética y se defi- deseo, a intentar (más o menos logradamente, según cuál sea el
ne como una práctica que intenta desenmascarar la posición del caso) apagar el deseo.
sujeto frente al deseo que lo habita. Por otro lado, el sentimiento En su seminario de 1959, dedicado a la ética psicoanalítica, Lacan
de culpa señalará siempre la ética del sujeto, a quien -además- el establece que el psicoanálisis entiende el deseo como condición
psicoanálisis le supone la capacidad de elección. A partir de allí absoluta. A partir de allí, rehusarlo, apagarlo sería la única fuente
nos preguntamos bajo qué condiciones ese sujeto elige su posición efectivamente elaborable de la culpa en la experiencia de un aná-
frente al deseo. La sumisión a la culpa aparece como un indicador lisis, postulado que le devuelve su comprobada eficacia a la regla
clínico de que algo del deseo está siendo desoído por el sujeto. psicoanalítica fundamental que, otorgándole la palabra al sujeto, lo
¿Cómo surgen las diversas formas de apagar el deseo? conducirá a ser su propio juez, quien enjuiciará su propia sumisión.

Palabras clave LAS PARADOJAS DE LA CULPA EN FREUD


Deseo, Culpa, Superyo, Psicoanalisis La ley y la culpa aparecen correlacionadas de distintos modos en
la obra de Freud. Por momentos, tales articulaciones no se deciden
ABSTRACT firmemente a la hora de señalar si es la ley la que origina la culpa o
SUBMISSION. ABOUT THE WAYS OF PUTTING OFF DESIRE si es a la inversa. Si la culpa surge a partir de infligir la ley o si es la
Psychoanalysis places desire at the core of its ethics, and it defines culpa la generadora de la ley. Podemos señalar muchas variaciones
itself as a practice aimed at uncovering the subject’s position vis respecto de este asunto, durante la obra de Freud. Por sólo nombrar
a vis the desire that lies within him. At the same time, the feeling algunas, recordemos que en “Tótem y tabú” (1913), el sentimiento
of guilt refers to the ethics of the subject, to whom psychoanalysis de culpa es el gran protagonista de la constitución de la sociedad
entails the capacity to chose. Against this background, we explore mientras realza su nombre en tanto derivado de la represión del
the conditions under which a subject choses his position vis a vis complejo de Edipo.
his desire. The submission to guilt shows up as a clinical indicator Opuestamente, la versión del sentimiento de culpa que leemos en
that the subject is ignoring something in that desire. How do the “El yo y el ello” (1923), subvierte el orden social en lugar de fundar-
different ways of silencing that desire arise? lo. El mismo Freud se demuestra sorprendido al arribar a la idea de
que un incremento de culpa puede convertir al sujeto en criminal
Key words y no al revés.
Desire, Guilt, Superego, Psychoanalysis Freud también encuentra cierta relación entre el sentimiento de
culpa y la reacción terapéutica negativa hacia el final de las curas
que él mismo conducía; así como también con la satisfacción en
INTRODUCCIÓN: EL SUJETO FRENTE AL DESEO la enfermedad, fenómeno que aparece ampliamente ejemplificado.
El psicoanálisis sitúa al deseo en el centro de su ética. Este pos- Observamos así el gran problema de que el sentimiento de culpa
tulado puede servirnos como operador clínico en una práctica que no remite por sumisión a la ley, tal como finalmente aparece en “El
intenta desenmascarar la posición del sujeto frente al deseo que lo malestar de la cultura” (1920) ya que los hombres más benevolen-
habita. Por otro lado, el sentimiento de culpa señalará siempre la tes y correctos son quienes mayor propensión al acatamiento de la
ética del sujeto, a quien -además- el psicoanálisis le supone la ca- culpa presentan.
pacidad de elección. Asumiendo la definición que la Real Academia
otorga, la sumisión es “El acatamiento, la subordinación manifiesta EL SENTIMIENTO ¿INCONSCIENTE?
con palabras o acciones”. A partir de allí nos preguntamos bajo qué En el caso de la neurosis obsesiva, -donde el sentimiento de ser
condiciones ese sujeto elige su posición. La sumisión a la culpa culpable es consciente, padecido y hasta confesado por el suje-
aparece como un indicador clínico de que algo del deseo está sien- to- observamos lo paradójico y muchas veces hasta ridículo de
do desoído por el sujeto. los motivos que lo sostienen, es decir que el sentimiento de culpa
¿Cómo surgen las diversas formas de apagar el deseo? Freud de- consciente no es fundado en razones viables. Allí es donde Freud
nuncia, a partir del señalamiento del “sentimiento inconsciente de señalará que la culpa oculta otra función y que está comprometida
culpa”, la manera enfermiza de culpabilidad que se manifiesta de en otro nivel de la enfermedad. Es él quien nombrará al sujeto como
diferentes modos, según la estructura clínica en cuestión. Lacan en enfermo en lugar de culpable; allí aparecerá entonces el término
1959 -desmarcando el campo adjudicado por Freud a la voracidad “sentimiento inconsciente de culpa”, aun cuando con anterioridad
del superyó- afirma que el sujeto únicamente puede ser culpable había admitido su contradicción.
por haber cedido en su deseo. En el apartado 3 del texto freudiano “Lo inconsciente” de 1915,
Es el psicoanálisis quien se ha ocupado de explorar las distintas llamado “Sentimientos inconscientes”, encontramos una pequeña
maneras en que se presentifica la culpa en la clínica y quien ha nota al pie que aclara un equívoco de traducción. Freud se pregunta

165
si es lícito hablar de sentimientos inconscientes y aclara primero resto que la división frente al Otro barrado denuncia, la culpa reviste
que es sobre las representaciones que es válido hacer recaer la la falta en el Otro.
sanción de inconsciente o consciente. (Es decir que referir “pulsión
inconsciente” sería una redundancia. Sin embargo, esa expresión CONCLUSION
resulta habitual). La pulsión de muerte es el concepto que sella la separación de la
Freud pasa a explicar que nada podríamos saber de la pulsión si culpa y el superyó en la obra de Freud. En Análisis terminable e in-
no fuera por su adherencia a una representación y a partir de esta terminable (1937), Freud atribuye el estatuto de real a aquella parte
comparación relanza su cuestionamiento: “en la práctica psicoana- del sujeto que insiste con el auto-aniquilamiento, la que porfía en
lítica estamos habituados a hablar de amor, odio, furia, etc. incons- autodestruirse y que sólo puede explicarse por la pulsión de muerte
cientes y aún hallamos inevitable la extraña combinación ´concien- que nada tiene que ver con el superyó.
cia inconsciente de culpa´” (FREUD, 1915, 173). Se tratará entonces, de algo que no se constituyó por la historia edí-
La confusión proviene del texto en su idioma original: donde pica del sujeto, ni por los avatares de su encuentro con el Otro sino
Freud escribe Schuldbewusstsein, (en donde Schuld es culpa y más bien por algo que -podríamos decir- es un real que siempre
bewusstsein es conciencia) la traducción propone ´conciencia in- estuvo allí: la pulsión de muerte, meta de toda la vida. Entiendo que
consciente de culpa´, término que -además- resulta intercambiable Lacan lee allí un núcleo real que le permite deslocalizar la culpa.
con el de Schuldgefühl que se traduce como ´sentimiento de culpa´. Como señalamos durante el desarrollo anterior, el hecho de radica-
Por fin, esta “conciencia inconsciente de culpa” sirve para explicar lizar la importancia del deseo le permite a Lacan salir de este ato-
tanto la culpa sentida por aquel quien no acometió ningún acto que lladero al ampliar el campo que se circunscribía en estos asuntos,
se la imputara, así también como la enfermedad de quien desestimó al superyó. Lacan derrumba la idea de que a mayor sentimiento
alguna culpabilidad pasada; fruto esta de un hecho concretamente de culpa, mayor ley del padre internalizada. La clínica del superyó,
ejecutado así como también, de una fantasía o deseo impropio. será entendida ahora, como la de la ética del deseo. Lacan convier-
te al deseo en una ley.
CLÍNICA DE LA CULPABILIDAD
La figura del Otro injuriante en la paranoia encarna la estampa del
reproche en la psicosis. La grandeza del psicótico -que encuentra BIBLIOGRAFÍA
justificación en su megalomanía- se esfuma en el momento en que Freud, S. (1905), “Tres ensayos de teoría sexual”. En Obras Completas. Vol.
el Otro gozador se ríe del sujeto y lo mortifica valiéndose de la in- VII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1991.
juria y el insulto. Freud, S. (1909), “A propósito de un caso de neurosis obsesiva”. En Obras
En “Duelo y melancolía” (1915) Freud constata la máxima expre- Completas. Vol. X. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1991.
sión de la indignidad en la culpa del melancólico. Freud, S. (1913), “Tótem y Tabú”. En Obras Completas. Vol. XVIII. Buenos
Para la neurosis obsesiva -que es una de las estructuras que re- Aires: Amorrortu Editores, 1976.
presenta al máximo las posibilidades de alcance de la culpa- el Freud, S. (1915), Lo inconsciente. En Obras Completas. Vol. XIV. Buenos
autoreproche denunciará algo que el sujeto no hizo, facilitando así Aires: Amorrortu Editores, 1991.
dejar caer el afecto de aquello sí acometido (deseado o fantaseado). Freud, S. (1917), “Duelo y melancolía”. En Obras Completas. Vol. XIV. Bue-
Para la histeria, por su parte, el reproche es generalizado, quedando nos Aires: Amorrortu Editores, 1991.
así ella misma invisibilizada en el grupo de los reprochados. Freud, S. (1920), Más allá del principio de placer. En Obras Completas. Vol.
A partir de entender que la instancia del superyó es quien determina XVIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1976.
la posición que adoptará el sujeto y en tanto judicante, en muchos Freud, S. (1923), “El yo y el ello”. En Obras Completas. Vol. XIX. Buenos
casos se suele tornar severa e ineludible, nos preguntamos: ¿Existe Aires: Amorrortu Editores, 1976.
una clínica del superyó? Tal vez desde el psicoanálisis podríamos Freud, S. (1924), “El problema económico del masoquismo”. En Obras
llamar así, en esta época, al sesgo superyoico que -a modo de pre- Completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1991.
sentación- muchos consultantes despliegan: bajo el -cada vez más Freud, S. (1937), “Análisis terminable e interminable”. En Obras Completas.
amplio e inespecífico- motivo de consulta “depresión” aparecen Vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1976.
modalidades de goce comandadas por el superyó. La magnificen- Lacan, J. (1955- 1956), El Seminario 3. Las Psicosis. Buenos Aires: Paidós,
cia del yo ideal contribuye a la abolición del deseo que vemos en- 2006.
carnada en modalidades de goce que suelen ser autodestructivas, Lacan, J. (1959-1960), El Seminario 7. La Ética del Psicoanálisis, Buenos
crueles, exigentes para el sujeto al punto tal del menosprecio de su Aires: Paidós, 2007.
propia vida. Observamos allí una sumisión completa a la instancia
tal vez más oscura del imperativo de goce (“¡goza!”); posición que
termina por apagar el deseo. A partir de estas consideraciones, ¿di-
ríamos que el superyó es la ley y su severidad imprime culpa en el
sujeto que la desconoce?
Puede que la culpa preexista al sujeto, a su constitución en tanto tal
y -por lo tanto- también a las instancias de las tópicas propuestas
por Freud como estructurantes del psiquismo. Si la culpa que opri-
me al sujeto no tiene por causa a esa estructuración endógena que
es la conciencia moral, se la atribuye a causas externas, inherentes
a patrones de ética que catalogan las diferentes formas de pérdida
del amor. Por el contrario, en el caso de la exigencia interna, en el
momento que el psicoanálisis señala como inaugural del sujeto, la
culpa sella la división subjetiva y el superyó surge a partir de ese

166
DESEO, CRIMEN Y SENTIMIENTO INCONSCIENTE
DE CULPA
Cellerino, Sergio
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo se propone como la continuación de una investi- “Dije que el lobo estaba sordo que no escuchaba más, entre tanto
gación acerca de los fundamentos, la presencia clínica y la importan- montaje sonso tanta infidelidad. ¡Maté y... maté y... maté!” P. Rey
cia del sentimiento inconsciente de culpa en la dirección de la cura. “El hombre es el lobo del hombre” T. Hobbes
S. Freud reconoció la actividad, preponderancia e incidencia de este Es muchas veces a través del arte como podemos acercarnos a lo
sentimiento en la clínica desde muy temprano. A lo largo de su exten- innombrable. Tomemos a modo de inicio un ícono literario que nos
so trabajo como clínico y pedagogo, la insistencia de la culpa, acom- ayudará a introducirnos en la investigación propuesta: Los herma-
pañó sus desarrollos sin perder nunca un lugar protagónico, hasta nos Karamazov. Esta historia clásica de la literatura mundial es en
emerger finalmente como uno de los límites del propio psicoanálisis. la cual, mayormente nos apoyaremos, y de la que nos valdremos
Partiremos de la propuesta del mito del parricidio original y fundante, para abordar este recorrido propuesto.
la cultura totémica y su articulación al tabú y posteriormente la ley. Tenemos también como una curiosa habilitación el trabajo que rea-
Con la ayuda de correlatos literarios, intentaremos presentar la ope- liza S. Freud acerca de la figura de Dostoievski en el cual, luego de
ración fundacional que posibilita la conformación de una sociedad discurrir acerca de la personalidad del escritor (y dirimir sobre el
establecida en torno a la ley, y sus dificultades. posible sentido de los ataques de epilepsia), centra su análisis en el
crimen (y castigo) en cuestión: el parricidio.
Palabras clave Pero nuestro recorrido comienza realmente en Tótem y tabú. Nos
Mito, Parricidio, Ley, Culpa centraremos allí donde se mitologíza la necesidad de matar al pa-
dre, la normativización de la vida y de ahí en adelante el saldo de
ABSTRACT dicha operación: la culpa y el castigo (para el linaje) impuesto por
WISH, CRIME AND UNCONSCIOUS GUILT la responsabilidad inherente, que subsiste inalcanzable en lo in-
This paper is proposed as a continuation of a research about the fun- consciente. La sociedad misma entonces sanciona y sostiene dicha
damentals, clinical presence and importance of the unconscious guilt responsabilidad y se responde por ella.
in the direction of the cure. Freud recognized the activity, prevalen- Esta es la forma que teje Freud para nosotros un origen. Toma pre-
ce and incidence of this sentiment in early clinic works. Throughout misas darwinianas, investigaciones antropológicas de Robertson
his extensive work as a clinician and educator, the insistence of guilt Smith y ensambla un mito estructural y fundante de la humanidad,
accompanied its development without losing a leading role, to fina- separada de la animalidad a partir de un crimen, y un acuerdo “he-
lly emerge as one of the limits of psychoanalysis. We start from the cho de palabras”, que fija un límites a la conducta. A partir de allí
proposal and founding myth of original parricide, the totemic culture sostiene la figura del Tótem, como símbolo del límite que no debían
and joint taboo and then law. With the help of literary correlates, we cruzar. Sin embargo, esta operación dejo un saldo de culpa que
try to present the founding operation which enables the formation of nunca perderá su lugar y que se recreará en versión singular en
an established society around the law, and its difficulties. cada uno de ellos y de su descendencia.
“Un día los hermanos expulsados se aliaron, mataron y devoraron al
Key words padre, y así pusieron fin a la horda paterna. Unidos osaron hacer y lle-
Myth, Patricide, Law, Guilt varon a cabo lo que individualmente les habría parecido imposible.”

Sinopsis argumental y origen de la tragedia: “Los díscolos”


En medio de una sociedad atosigada por crecientes y violentos
planteos sociales, económicos y filosóficos encontramos a la fa-
milia Karamazov, compuesta por el padre, Fiodor Pavlovich y sus
tres hijos (más uno que no fue reconocido). Iván, Dimitri y Alexei
Fiodorovich (obsérvese el rasgo particular de la nominación filiar
rusa en donde los hijos toman por apellido el nombre del padre).
Nos cuentan además que la esposa y madre había muerto.
Desde el comienzo se puede percibir que el entretejido de esta no-
vela gira en torno a un drama familiar. Las ilimitadas aventuras del
padre escandalizan a sus hijos, al tiempo que padecen de sus de-
rroches económicos de manera directamente proporcional. Se trata
entonces de una familia con un buen pasar económico, fruto del
matrimonio por conveniencia de Fiodor Pavlovich y de su temprana
herencia como resultado de su viudez. Los mencionados comporta-
mientos descontrolados del padre irritan profundamente el carác-

167
ter inflamable de Dimitri, que reclama parte del dinero de herencia y todo ese poder obsceno que era ejercido unilateralmente por el
familiar para llevar adelante sus propios planes, antes de que su padre, se erigía por fuera la ventana y ya está fuera de escena y de
padre acabe con todo. Esta es también la razón que mueve al se- combate. KO.
gundo hijo, Iván desde su remoto destino estudiantil a retornar a su “Ahí actúa la conciencia de que ejecutan una acción prohibida al in-
lugar de origen. Por el momento parece escapar a esta disputa el dividuo y solo legítima con la participación de todos; por otra parte
hermano menor, Alexei (Aliocha), quien desde muy temprana edad ninguno tiene permitido excluirse de la matanza y del banquete.”
manifiesta una vocación religiosa que lo deposita en el monasterio A partir de allí se inicia un movimiento donde el carácter disruptivo,
del pueblo. El voto de pobreza le asegura un lugar privilegiado en el el corte abrupto, llama a la culpabilización, a la responsabilización y
afecto de su padre, ya que gracias a esto no le reclamará dinero al- a la construcción de un sistema normativizante que intente impedir
guno, y su “piedad” lo guardará (y lo cegará) de prestar demasiada que esa figura de opresión, excesos y abusos se reestablezca y
atención a los comportamientos descontrolados del padre. posteriormente, un movimiento de volver a escena luego del acto.
La primera parte del libro presenta a estos personajes y discurre “Odiaban a ese padre que tan grande obstáculo significaba para
alrededor del intento del menor de los hermanos, mediado por su su necesidad de poder y sus exigencias sexuales, pero también
starets (o guía espiritual), para traer paz a una familia que a estas lo amaban y admiraban. Tras eliminarlo, tras satisfacer su odio e
alturas ya alborota a toda una región. No obstante, esta reunión imponer su deseo de identificarse con él, forzosamente se abrieron
termina con un nuevo episodio de desacuerdo entre los hijos, y paso las mociones tiernas avasallantes entretanto. Aconteció en la
su padre. Al posterior fallecimiento del starets le sigue un extravío forma del arrepentimiento; así nació una conciencia de culpa que
sentimental de Aliocha, la partida a Moscú de Ivan y la desespera- en este caso coincidía con el arrepentimiento sentido en común.”
ción (¿neurosis?) de Dimitri, encontrando como desencadenante la
relación sentimental con una mujer (Grushenka), que por otra parte, Conclusión
es casualmente la pretendida también por… su padre (al igual que El presente escrito fue pensado como la continuidad de un trabajo
pretendía casi a todo el resto de las mujeres de la región). iniciado y promovido en el contexto una investigación más compleja
y extensa. Nos proponemos aquí dar cuenta de algunos fundamen-
Te amo, te odio, dame más… Las figuras de la ambivalencia. tos inherentes al sentimiento inconsciente de culpa y de su inciden-
Sobre el exceso y lo excesivo en psicoanálisis cia en la actividad clínica como índice negativo del deseo. Espera-
“Porque Cesar me amó, lloro por él; porque fue afortunado, regocí- mos que en futuros trabajos podamos aportar mayores avances
jome; porque fue valiente, lo venero; más porque fue ambicioso lo acerca de la presencia del sentimiento inconsciente de culpa y su
maté.” W. Shakespeare importancia en el desarrollo de un tratamiento.
La cita pone sobre el escritorio un elemento significante por su va-
lor como introducción a la cuestione dilemática. Parece haber en
estos dramas un punto nodal y de inflexión, donde se torna nece- BIBLIOGRAFÍA
saria la muerte del padre, su sacrifico en torno al establecimiento Dostoievski, F. (1879-1880). “Los hermanos Karamazov”. Buenos Aires,
de algún tipo de limite. La necesarierdad de algo que posibilite un Ediciones Libertador, 1994.
más allá del padre, un nuevo orden, un cambio, accesos. ¿Cuál es Freud, S. (1928 [1927]). “Dostoievski y el parricidio”. En Obras Completas,
el límite? Terminar con él, y así con los excesos, pero el asesinato Vol. XXI, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2009.
se inscribe a la par como un más allá del límite. Pero ¿A cuál de los Freud, S. (1913). “Tótem y tabú”. En Obras Completas, Vol. XIII, pag. 142 -
casos abordados hasta ahora nos referimos? 145 Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2012.
“Solo a un amor tan grande puede ser inconciliable una moción Freud, S. (1909). “A propósito de un caso de neurosis obsesiva: el hombre
de odio”. de las ratas”. En Obras Completas, Vol. X, pag. VER. Buenos Aires: Amo-
Rondando acerca del acto criminal en cuestión, vale la pena re- rrortu Editores, 2003.
currir también a uno de los historiales clínico de Freud más claros Hobbes, T. (1651). “El Leviatan”. Buenos Aires, Editorial Losada, 2003.
al respecto: El hombre de las ratas. Desde los comienzo de dicho Shakespeare, W. (1599). “Julio Cesar”. Buenos Aires, Editorial S.L.U Espa-
historial nos llega como una de las representaciones obsesivas más sa, 1995.
sorprendentes la idea según la cual el tormento le sucedería a las Solari, I. y Beilinson S. (1993) “El lobo caído”. Patricio Rey y sus redonditos
personas amadas, y una de ellas es curiosamente su padre. Luego de ricota, Lobo suelto - Cordero atado, Vol. 1, Del Cielito Records, 1993.
nos encontramos también con las representaciones que acuden en
relación a su posibilidad de acceso a la persona amada a través de
la muerte de su padre, esto es en la infancia un acercamiento por
compasión y en la adultez la materialidad del casamiento a través
de la herencia… Se podría continuar a partir de la frase de “por
esto bien valdría matar al padre…”

De la animalidad a la humanidad
La pregunta que se despliega llegados a este punto es: ¿Cómo pue-
de llevarse a cabo la mencionada acción?
Cuando llegamos a ese punto de la novela, caemos en la cuenta de
que podría haber sido cualquiera de sus cuatro hijos el autor ma-
terial del crimen. Todos querían que muriera. De allí a la confabula-
ción de la horda no hay mucho trayecto que recorrer, apenas unas
verstas. Luego alguien abrió la puerta, alguien marcó la contraseña,
alguien sabía la ubicación del dinero, alguien quería a Grushenka,

168
ANTECEDENTES DE LA ÉTICA DEL PSICOANÁLISIS
EN LA ENSEÑANZA DE LACAN (1955-1959)
Charaf, Darío
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN I. Introducción
En el presente trabajo nos proponemos como objetivo general abor- El presente trabajo se enmarca en el Proyecto UBACyT 2014-2017
dar algunos antecedentes conceptuales de la ética del psicoanálisis 20020130100144BA “El síntoma, el sentido y lo real en el último
en un período de la enseñanza de Lacan anterior al Seminario 7 período de la enseñanza de Lacan (1971-1981)” (GODOY 2014)
(en algunos fragmentos de la producción oral y escrita de Lacan y en la Cát. II de Psicopatología (SCHEJTMAN) de la Facultad de
comprendida en el período entre 1955 y 1959), como condición Psicología (UBA). En esta ocasión nos proponemos como objetivo
previa a nuestra investigación sobre la ética del psicoanálisis en general de éste trabajo abordar algunos antecedentes conceptuales
el último período de su enseñanza. Así, comenzaremos estudian- de la ética del psicoanálisis en un período de la enseñanza de Lacan
do los primeros esbozos lacanianos de la ética del psicoanálisis (1955-1959) anterior al Seminario 7, dedicado específicamente a
a partir de 1955, luego nos detendremos en el anuncio de ésta ésa temática (LACAN 1959-60).
ética en los escritos “La dirección de la cura y los principios de su El período estudiado se encuentra delimitado según el siguiente
poder” y “Observación sobre el informe de Daniel Lagache” para, criterio: si bien antes de 1955 Lacan hizo algunas referencias a la
finalmente, abordar algunas referencias del Seminario 6 que anti- ética (Cf. por ejemplo LACAN 1933, 39, 82; 1936, 67), es recién en
cipan desarrollos del Seminario 7. El estudio de estos antecedentes dos escritos de 1955 que Lacan por primera vez hace referencia a
permitirá situar la progresiva elaboración conceptual de la ética del una posible ética del psicoanálisis. Por otra parte, es a mediados
psicoanálisis en la enseñanza de Lacan y los problemas (teóricos, de 1959 que Lacan inicia su Seminario dedicado a la ética; nuestro
pero sobre todo técnicos y clínicos) que llevaron a su formulación. objetivo es entonces abordar los antecedentes de ésta elaboración
conceptual, y poder situar por así decir su genealogía.
Palabras clave Así, comenzaremos estudiando los primeros esbozos lacanianos de
Ética, Psicoanálisis, Antecedentes la ética del psicoanálisis a partir de 1955, luego nos detendremos
en el anuncio de ésta ética en los escritos “La dirección de la cura
ABSTRACT y los principios de su poder” y “Observación sobre el informe de
BACKGROUND OF THE ETHICS OF PSYCHOANALYSIS IN LACAN’S Daniel Lagache” para, finalmente, abordar algunas referencias del
TEACHING (1955-1959) Seminario 6 que anticipan desarrollos del Seminario 7.
In this paper we propose as general objective to address some con- Si bien esta muestra de textos no pretende ser exhaustiva, sí cree-
ceptual background to the ethics of psychoanalysis in a period of mos que es lo suficientemente representativa de los antecedentes
Lacan’s teaching prior to Seminar 7 (fragments of the oral and writ- de la ética del psicoanálisis anteriores al Seminario 7, permitiendo
ten production of Lacan included in the period between 1955 and situar entonces la progresiva elaboración conceptual de esta ética
1959), as a precondition to our research on the ethics of psychoa- en la enseñanza de Lacan y los problemas (teóricos, pero sobre
nalysis in the last period of his teaching. So, we will begin studying todo técnicos y clínicos) que llevaron a su formulación.
the first lacanian’s sketches of the ethics of psychoanalysis from Cabe señalar que, al abordar los antecedentes de la ética del psi-
1955, then we will stop at the announcement of this ethics in the coanálisis, no concebimos que en “lo anterior” se encuentre ya de-
writings “The treatment direction and the principles of its power” sarrollado aquello que Lacan produjo en su enseñanza “posterior”,
and “Comment on Daniel Lagache’s report”, to finally address some así como no creemos que “lo posterior” venga a anular y remplazar
references of Seminar 6 which anticipate developments of Semi- a “lo anterior”. Por el contrario, siguiendo la lógica de anticipación y
nar 7. The study of this background will position the progressive retroacción propia del significante, creemos que ya en “lo anterior”
conceptual development of the ethics of psychoanalysis in Lacan’s hay anticipaciones de “lo posterior”, así como “lo posterior” viene a
teaching and the problems (theoretical, but especially technical and resignificar “lo anterior”.
clinical) that led to its formulation. Es desde esta perspectiva que abordaremos los antecedentes de la
ética del psicoanálisis en la enseñanza de Lacan, como condición
Key words para nuestra investigación acerca de la ética del psicoanálisis en su
Ethics, Psychoanalysis, Background última enseñanza (CHARAF 2014).

II. Primeros esbozos de una ética del psicoanálisis


Si bien Freud (1913; 1924; 1930) y otros autores posteriores a
Freud (Cf. por ejemplo FROMM 1947) han abordado las relaciones
entre el psicoanálisis y la ética, el término “ética del psicoanálisis”
no aparece en la obra de Freud ni en autores psicoanalíticos pre-la-
canianos. Es introducido por Lacan en el Seminario 7 y desarrollado
en escritos contemporáneos a éste (LACAN 1960a; 1960b; 1963).
Ahora bien, ya antes del seminario dedicado a la ética del psicoa-

169
nálisis encontramos esbozos de ésta en la enseñanza de Lacan, III. El anuncio de una ética por formularse
referencias más o menos explícitas respecto a una posible ética Será en dos escritos de mediados de ése mismo año, 1958, pre-
del psicoanálisis. sentados tras la última clase del Seminario 5 y antes de la primera
La primera de ellas parece encontrarse en la conferencia de fines clase del Seminario 6 dedicado a “El deseo y su interpretación”,
de 1955 “La Cosa freudiana o sentido del retorno a Freud en psicoa- donde Lacan anuncia explícitamente la formulación de una ética
nálisis”. Allí propone Lacan: “Los términos para los que planteamos psicoanalítica: en la “Dirección de la cura y los principios de su
aquí el problema de la intervención psicoanalítica hacen sentir bas- poder” Lacan afirma que “Está por formularse una ética que integre
tante, nos parece, que la ética no es individualista” (LACAN 1955b, las conquistas freudianas sobre el deseo: para poner en su cúspide
399)[i]. Y continúa: “Pero su práctica en la esfera norteamericana se la cuestión del deseo del analista” (LACAN 1958a, 595); en “Ob-
ha reducido tan sumariamente a un medio para obtener el «succes» servación sobre el informe de Daniel Lagache”: “Se anuncia una
y a un modo de exigencia de la «happines», que conviene precisar ética, convertida al silencio, por la avenida no del espanto, sino del
que es ésta la renegación del psicoanálisis” (ídem., los subrayados deseo: y la cuestión es saber cómo la vía de charla palabrera del
son del autor). Se destaca ya aquí que la ética del psicoanálisis psicoanálisis conduce a ella” (LACAN 1958b, 663).
no es individualista y a su vez se critica, en términos que serán Cabe destacar, en ambas citas, el carácter de anuncio que pre-
retomados en el Seminario 7, la reducción del psicoanálisis a un sentan estas primeras formulaciones de Lacan sobre la ética del
medio para obtener el éxito y a una mera respuesta a la demanda psicoanálisis: la ética del psicoanálisis no se presenta como “ya
de felicidad. hecha” o “ya formulada” (por Freud, por ejemplo, o por otro psicoa-
Poco antes, a comienzos de 1955, en “Variantes de la cura-tipo” nalista), sino que está “por formularse”, “por hacerse”[ii].
y tras hacer referencia a “la acción analítica”, Lacan ya había cri- Por otro lado, a diferencia de la primera formulación de “La Cosa
ticado a la “ética individualista”: “La experiencia en esto no da freudiana…”, donde la ética del psicoanálisis era definida por así
privilegio ni a la tendencia llamada «biológica» de la teoría, que decir “negativamente”, diciéndose lo que ella no es (“la ética no
por supuesto no tiene de biológico más que la terminología, ni a la es individualista”), aquí se comienza a definir lo que la ética del
tendencia sociológica que llaman a veces «culturalista». El ideal de psicoanálisis podría ser: una ética que integre las conquistas freu-
armonía «pulsional», que reivindica una ética individualista, de la dianas sobre el deseo y que ponga en su centro al deseo del psi-
primera tendencia, no podría, es fácil concebirlo, mostrar efectos coanalista; una ética a la que el psicoanálisis debe conducir por la
más humanizantes que el ideal de conformidad con el grupo, por lo “avenida” del deseo, una conversión al silencio a la que se llega no
cual la segunda se abre a la golosina de los «ingenieros del alma» por la vía del espanto sino por la de la “charla palabrera”. En estas
(…)” (LACAN 1955a, 344). Si bien aquí se denuncia la ética indivi- primeras formulaciones el deseo, tal como se anticipaba en el frag-
dualista que suponen algunas teorías psicoanalíticas al proponer el mento del Seminario 5 que hemos comentado, aparece situado en
“ideal de armonía pulsional” o el “ideal de conformidad” como fines el centro de la ética del psicoanálisis.
del análisis (ideales correlativos de la identificación con el analista Sin embargo, no son éstas las únicas referencias a la ética del psi-
al término del análisis y de la reducción del psicoanálisis a funcio- coanálisis que aparecen en ambos textos. De modo que nos deten-
nes “normalizantes”), no se desprende de esta cita que hubiera dremos en ellos, en especial en el primero.
una ética propia del psicoanálisis; simplemente se destaca y se Lacan inicia “La dirección de la cura…” destacando la “impropie-
critica la ética que presuponen aquellas tendencias psicoanalíticas dad conceptual” de la contratransferencia, para luego oponer a este
que, importando conceptos de teorías “biológicas” y “culturalistas”, concepto el de “deseo del psicoanalista”, introducido por primera
Lacan califica como “desviaciones” o “renegaciones” del psicoa- vez en este escrito. Ahora bien, como señala Rabinovich, “El deseo
nálisis freudiano. del psicoanalista es un concepto solidario de la elaboración por La-
En cambio, en “La cosa freudiana…”, al afirmarse que la ética que can de una ética propia del psicoanálisis. Por lo tanto, el deseo del
supone la intervención analítica no es individualista ya parece su- psicoanalista, la ética del psicoanálisis, y la responsabilidad del psi-
ponerse también -al menos implícitamente- que habría una ética coanalista han de pensarse al unísono” (RABINOVICH 1999, 13). De
del psicoanálisis… y Lacan afirma de ella lo que ella no es. Se esta manera “La dirección la cura…” resulta una de las principales
destaca también, en ambas citas, la relación de la ética con la “ac- referencias a la ética del psicoanálisis anteriores al Seminario 7.
ción analítica” o la “intervención analítica”, así como con los fines Retoma en este escrito (en términos similares a los que destaca-
del psicoanálisis; y la crítica del ideal de armonía o felicidad como mos en “Variantes de la cura-tipo” o “La cosa freudiana…”) la crí-
término del análisis. tica ética al psicoanálisis de su época, calificándolo de “impostura”,
Pocos años después, en el Seminario 5 (clase del 05/03/1958), La- destacando “lo que el psicoanálisis de hoy tiene de antifreudiano”
can parece destacar cierta ruptura de la obra de Freud y del psicoa- (LACAN 1958a, 565): al dedicarse a una “reeducación emocional
nálisis respecto a la moral y la ética tal como habían sido elabora- del paciente” (ídem); al introducir como “patrón de medida de lo
das hasta ése momento: “Esto permite decir que hasta Freud todo real” al yo autónomo como totalidad, como “esfera sin conflictos”
estudio de la economía humana había partido más o menos de una (Ibíd., 570); al guiar la cura hacia la “happines” de acuerdo a la
preocupación por la moral, por la ética, en el sentido de que no se ideología propia del “American way” (Ibíd., 571); al proponer como
trataba tanto de estudiar el deseo como, de entrada, de reducirlo y término del análisis la identificación del sujeto con el analista (Ibíd.,
disciplinarlo. Ahora bien, de lo que nos ocupamos en el psicoaná- 594, 620). Vuelve a criticar el ideal de “armonía” genital, al cual
lisis es de los efectos del deseo en un sentido muy amplio -el de- califica de “himno absurdo” (Ibíd., 586), así como el ideal de fe-
seo no es un efecto lateral” (LACAN 1957-58, 259). Por un lado, la licidad como aquello que podría obtenerse de un análisis o de un
moral y la ética (no distinguidas aquí) son asociadas por Lacan a la psicoanalista (Ibíd., 594).
reducción y el disciplinamiento del deseo; por otro lado, el deseo es A estas críticas agrega (lo cual será de suma importancia en la
ubicado en el centro de aquello de lo que se ocupa el psicoanálisis. elaboración lacaniana posterior de la ética del psicoanálisis) una
crítica del “bien”: “Henos aquí pues en el principio maligno de ese
poder siempre abierto a una dirección ciega. Es el poder de hacer

170
el bien” (Ibíd., 620). Todas estas críticas conciernen al fin del aná- hombre, masculino o femenino, acepte tenerlo y no tenerlo, a partir
lisis (en el sentido de aquello hacia lo cual un psicoanálisis apunta, del descubrimiento de que no lo es. Aquí se inscribe esa Spaltung
aquello que busca) y a lo que en esta época nombra como “acción última (…), la solución del análisis «infinito»” (Ibíd., 622).
analítica”[iii]. Entonces, en “La dirección de la cura…” queda anunciada y es-
Tenemos entonces aquí, una vez más, una definición “negativa” de bozada una ética centrada -en esta época de la enseñanza de
la ética del psicoanálisis (esa ética que “está por formularse”), es Lacan- en torno al deseo, que destaca como lugar central una fal-
decir lo que ésta no es o no debería ser -al menos tal como resulta ta, y que propone como fin del análisis el encuentro y la asunción
formulada por Lacan-: el psicoanálisis no busca reeducar al pa- de ésa falta; ética alejada de todo ideal de armonía, completud,
ciente ni dirigirlo; no busca su adaptación a la realidad, cuyo único felicidad o adaptación.
patrón de medida sólo podría ser un yo autónomo, completo y total,
al cual Lacan opone en este texto la división del sujeto, la “carencia IV. Una ética del deseo
de ser” y el agujero del deseo; no plantea como término del análisis En la “Observación sobre el informe de Daniel Lagache”, antes del
la identificación del paciente con el yo del analista, ni como meta apartado titulado “Para una ética”, Lacan planteará el “término ver-
cualquier ideal de armonía (“pulsional”, “genital”, u otra); no se dadero del análisis” como un momento de “valor electivo”, en el
propone como fin ni la felicidad del paciente ni su bien. cual frente al fantasma “el sujeto se ve abolirse, realizándose como
Sin embargo, como propusimos anteriormente, Lacan en este texto deseo (…) como objeto a del deseo” (LACAN 1958b, 662). Agrega
no sólo afirma lo que la ética del psicoanálisis no es, sino que tam- que para llegar a este “punto más allá de la reducción de los ideales
bién comienza a formular lo que podría ser. Así, al inicio del texto de la persona”, el análisis debe ser conducido de modo tal que el
señala que el analista “tiene que pagar con lo que hay de esencial sujeto esté “llamado a renacer para saber si quiere lo que desea
en su juicio[iv] más íntimo, para mezclarse en una acción que va al (…) Es este un campo donde el sujeto, con su persona, tiene que
corazón del ser” (LACAN 1958a, 567). Si, en la metáfora guerrera pagar sobre todo el rescate de su deseo. Y en esto es en lo que
que propone Lacan (ibíd., 569), el pago del analista “con sus pala- el psicoanálisis exige una revisión de la ética” (ídem.). Se agrega
bras” (interpretación) es asociado con la táctica, y el “pago con su entonces, a la ética esbozada en “La dirección de la cura…”, la
persona” (transferencia) con la estrategia (en un orden decreciente concepción del fin del análisis como un momento marcado por una
de libertad), el pago con su juicio más íntimo quedará asociado elección del sujeto: el análisis lleva al sujeto a las puertas de ele-
con la política[v], es decir, con aquello que determina los fines, la gir… si quiere lo que desea, lo cual supone una revisión de la ética.
meta de la acción (táctica y estrategia); es allí donde el analista es Queda anunciada así por Lacan una ética del deseo, y Lacan deja
menos libre, en “aquello que domina estrategia y táctica: a saber, pendiente la cuestión de saber cómo la “vía de charla palabrera”
su política, en la cual haría mejor en ubicarse por su carencia de del psicoanálisis conduce a ella: “Nos callaremos aquí sobre su di-
ser que por su ser” (Ibíd., 569), lo cual queda asociado en el párrafo rección práctica” (Ibíd., 663)[vii].
inmediatamente siguiente con la acción del analista y la “idea” (jui- Lacan anuncia entonces en los dos textos de 1958 aquí trabajados
cio) que el analista se hace de ella (Ibíd., 570). una ética centrada en el deseo; así, el seminario inmediatamente
Nos encontramos entonces con que la “política” del psicoanálisis posterior a ellos será dedicado al deseo y su interpretación (LACAN
aquí propuesta, su ética, se encuentra determinada por una caren- 1958-59), y el seminario siguiente a la ética del psicoanálisis.
cia. Esta “carencia de ser del sujeto” será ubicada por Lacan como Cabe destacar que la pregunta por la ética enmarca por así decir el
“el corazón de la experiencia analítica” (Ibíd., 593), y es respecto seminario sobre el deseo. En la primera clase del Seminario 6 La-
a esa relación con el ser, “donde el analista debe tomar su nivel can inscribe a “toda moral expresada hasta el presente” dentro de
operatorio” (Ibíd., 595), que Lacan anunciará esa ética del deseo la “tradición hedonista”; critica a dicha tradición por proponer una
que “está por formularse” (ídem). convergencia entre el placer y el bien, por “admitir el placer en el
El “lugar” de la carencia de ser será estructurante del deseo (Ibíd., rango de los bienes buscados por el sujeto, en el rango del supremo
607) y así, en torno a esa “condición absoluta” que es el deseo, que- bien”, y denomina a esta identificación del placer con el bien como
dará esbozada en este texto la ética psicoanalítica, que determina el una “ética de amo” (LACAN 1958-59, 15), cuestiones que retomará
fin del análisis, la acción del analista, así como también su técnica. en el Seminario 7 al comentar la ética de Aristóteles; sitúa en las
Desde la perspectiva de esta ética es que Lacan: “antípodas” de ésa “tradición hedonista” a Spinoza y su definición
1. Propone la indicación de tomar el deseo a la letra (Ibíd., 600, del deseo como la esencia del hombre (Ibíd., 16).
621), de no reducir el deseo a la demanda (Ibíd., 606); En la última clase del seminario retoma esta definición de Spinoza, se
2. Define la función del significante “en la búsqueda del deseo” pregunta “si lo que deseamos se confunde o no con lo que es desea-
como “la clave de lo que hay que saber para terminar los análisis” ble” (es decir, retoma en términos de deseo la cuestión de la identifi-
(Ibíd., 610); cación del placer con el bien), subrayando que “incluso en el análisis,
3. Destaca la importancia, ética y técnica, de “preservar el lugar del la distancia entre lo que es deseado y lo que es deseable está abierta
deseo en la dirección de la cura”, deseo inconsciente que será arti- por completo” (disyunción entre el deseo y el bien, lo “deseable”) y
culado con lo que aquí nombra como “acto genital”[vi] (Ibíd., 613); define al deseo de modo paradojal: “El deseo es a la vez subjetividad
4. Relaciona la “acción del hombre” (anticipo del concepto de -es lo que se encuentra en el corazón mismo de nuestra subjetividad,
“acto”), en lo que tiene de “hazaña” y “realización”, con la acción lo que es sujeto más esencialmente- y al mismo tiempo es lo contra-
del analista (Ibíd., 618). rio, se opone a la subjetividad como una resistencia, como una para-
Desde la ética así esbozada es que Lacan propondrá “la confesión doja, como un núcleo rechazado” (Ibíd., 524). En esta última cita se
del deseo” como fin del análisis, como “eso hacia donde el sujeto anticipan los desarrollos en torno a la “extimidad” de Das Ding, que
es dirigido e incluso canalizado” (Ibíd., 621) para, finalmente, pro- Lacan abordará al comienzo y a lo largo del Seminario 7 y ubicará en
poner en sintonía con Freud el final del análisis en términos de falo el centro de la ética del psicoanálisis.
y castración, de la asunción de una falta: “(…) porque en los dos
casos su deseo está en otra parte: es el de serlo, y es preciso que el

171
V. Conclusión BIBLIOGRAFÍA
Hemos abordado a lo largo de este trabajo la formulación progresi- Aristóteles (2007), Ética Nicomaquea, Buenos Aires, Colihue Clásica, 2007.
va de la ética del psicoanálisis y algunos de sus antecedentes en un Charaf, D. (2014), La ética del psicoanálisis en el último período de la ense-
primer momento de la enseñanza de Lacan: desde la definición de ñanza de J. Lacan (1970-81), Proyecto de Investigación para Beca de
lo que ella no es, pasando por un anuncio de lo que podría ser, hasta Maestría UBACyT, inédito.
llegar a una primera definición de ella centrada en torno al deseo. Freud, S. (1913), “Tótem y tabú” en Obras Completas, Buenos Aires, Amo-
Estos desarrollos anteceden y preparan la elaboración de la ética rrortu Editores, 2007, vol. XIII.
del psicoanálisis que Lacan realizará a partir del Seminario 7, y per- Freud, S. (1924), “El problema económico del masoquismo”, en Obras
miten comprender su génesis conceptual o, mejor, su genealogía. Completas, Op. Cit., 161-176.
Cabe destacar entonces a modo de conclusión que Lacan introduce Freud, S. (1930), “El malestar en la cultura”, en Obras Completas, Op. Cit.,
la ética del psicoanálisis en el marco de reflexiones conceptua- vol. XXI, 57-140.
les acerca de la técnica psicoanalítica: como hemos visto, tanto en Fromm, E. (1947), Ética y psicoanálisis, México, Fondo de Cultura Econó-
“Variantes de la cura-tipo” como en “La cosa freudiana…” y “La mica, 1953.
dirección de la cura…” la ética del psicoanálisis es esbozada y Godoy, C. (2014), “El síntoma, el sentido y lo real en el último período de
anunciada al abordarse los problemas de la acción analítica, la in- la enseñanza de Lacan (1971-1981)”, Proyecto UBACyT 2014-2017
tervención analítica, el fin del análisis y su terminación: en psicoa- 20020130100144BA. En Memorias del VI Congreso Internacional de
nálisis, entonces, “las cuestiones técnicas son siempre cuestiones Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Secretaría de Inves-
éticas” (MILLER 1997, 13). tigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Tomo
Es por ello que Lacan en la primera clase del Seminario 7 (horizonte 3, pp. 219-221.
y término de éste trabajo) subraya cómo la reflexión sobre la ética se Lacan, J. (1933), De la psicosis paranoica en sus relaciones con la perso-
relaciona con el trabajo cotidiano del analista, con “la manera en que nalidad, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.
debemos responder” a la demanda del enfermo (LACAN 1959-60, Lacan, J. (1936), “Más allá del principio de realidad”, en Escritos 1, Buenos
10), realiza una crítica de los ideales analíticos y de los “valores” que Aires, Siglo XXI, 2003, 67-85
“proponemos a nuestros pacientes” (Ibíd., 17), para destacar luego Lacan, J. (1955a), “Variantes de la cura-tipo”, en Escritos 1, Buenos Aires,
que el tema de la ética del psicoanálisis “debe llevarnos a un punto Siglo XXI, 2003, 311-348.
problemático, no sólo de la doctrina de Freud, sino de lo que se puede Lacan, J. (1955b), “La Cosa freudiana o sentido del retorno a Freud en
llamar nuestra responsabilidad de analista” (Ibíd., 109). psicoanálisis”, en Escritos 1, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003, 384-418.
Así, puede concluirse del estudio de estos antecedentes que la ética Lacan, J. (1957-58), El seminario. Libro 5. Las formaciones del inconscien-
del psicoanálisis (y en el psicoanálisis) no es introducida debido a te, Buenos Aires, Paidós, 2007.
un gusto personal de Lacan por ésa rama de la filosofía o como un Lacan, J. (1958a), “La dirección de la cura y los principios de su poder”, en
problema solamente teórico o doctrinario: son problemas técnicos Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003, 565-626.
y clínicos los que llevaron a Lacan a introducir, anunciar y posterior- Lacan, J. (1958b), “Observación sobre el informe de Daniel Lagache”, en
mente a elaborar conceptualmente la ética del psicoanálisis. Escritos 2, Op. Cit., 627-664.
Lacan, J. (1958-59), El seminario. Libro 6. El deseo y su interpretación,
Buenos Aires, Paidós, 2014.
NOTAS Lacan, J. (1959-60), El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis, Bue-
[i] Todos los destacados, a menos que se indique lo contrario, son nuestros. nos Aires, Paidós, 2007.
[ii] En efecto, un año después Lacan (1959-60) comenzará a ocuparse de Lacan, J. (1960a), “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el in-
ello, no sin apoyarse en la obra de Freud. consciente freudiano” en Escritos 2, Op. Cit., 773-807.
[iii] Es decir, conciernen a dos de los términos (“fin” y “acción” -luego, Lacan, J. (1960b), “Posición del inconsciente”, en Escritos 2, Op. Cit., 808-829.
“acto”-) centrales en la ética del psicoanálisis tal como será elaborada Lacan, J. (1963), “Kant con Sade”, en Escritos 2, Op. Cit., 744-772.
posteriormente por Lacan. Miller, J. (1997), Introducción al método psicoanalítico, Buenos Aires, Pai-
[iv] El “juicio”, junto al “fin” y a la “acción”, es, para Lacan como para dós, 2008.
Aristóteles (2007), otro de los términos centrales de la reflexión ética: “La Rabinovich, D. (1999), El deseo del psicoanalista, Buenos Aires, Manan-
ética consiste esencialmente (…) en un juicio sobre nuestra acción” (LA- tial, 2007.
CAN 1959-60, 370); el analista “es necesario que pague con un juicio en lo Sinnott, E. (2006), “Introducción”. En Ética Nicomaquea, Buenos Aires, Co-
concerniente a su acción (…) El análisis es un juicio” (Ibíd., 347). lihue Clásica, 2007, VII-IXXI.
[v] Cabe señalar que, ya en Aristóteles, la ética aparece asociada a la polí-
tica. Así, si el libro La política continúa inmediatamente a la Ética Nicoma-
quea, no es por azar: es que para Aristóteles la ética se ocupa del “bien del
individuo”, mientras que la política se ocupa del “bien de la ciudad”, del
bien colectivo. Así, la política se deduce lógicamente de la ética y la com-
plementa, el estudio de la ética es la condición previa para el estudio de la
política (ARISTÓTELES 2007, Libro I; SINNOT 2006, 13-14).
[vi] Anticipo del “acto sexual”, que Lacan abordará en los Seminarios 14 y 15.
[vii] Será esta cuestión “pendiente” la que Lacan retomará en el Seminario
7, dedicado a la elaboración de ésa “ética del psicoanálisis”.

172
“EL HOMBRE PIENSA DEBIL” CONSAGRACIÓN
DEL SER HABLANTE A LA DEBILIDAD MENTAL
Cochia, Silvina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN Introducción:
Como parte de la investigación, UBACyT: “Diagnósticos en el últi- En un trabajo anterior (2, p. 92) tomamos las presentaciones de
mo período de la obra de Lacan”, en el trabajo del año anterior (2, enfermos de Lacan (1975-76) (11) para establecer la dimensión
p.92), tomamos las presentaciones de enfermos que Lacan prac- propia del diagnóstico lacaniano en la última parte de su enseñan-
ticó entre los años 75/76 (11), interesándonos en particular por el za, situando la singularidad que le imprime a esta práctica, intere-
material clínico de “La Srta. B”. Fue a partir del diagnóstico que da sándonos en particular por el material clínico de “La Srta. B”.
de ella como: “Enfermedad mental por excelencia” (11, p.163) que Es en el comentario que Lacan realiza cuando se retira la enferma,
nos surgió el interrogante sobre el uso del término de enfermedad al tomar lo dicho por ella: [soy] “Un vestido colgado…me gustaría
mental por Lacan. Esto nos llevó a rastrearlo en su obra; en ese re- vivir como un traje”, que Lacan abre un interrogante al plantear que
corrido nos encontramos con otros términos enlazados a ese, los de es muy difícil pensar en los límites de la enfermedad mental, que la
debilidad mental y mentalidad -entre otros- Especificaremos esas Srta. B: “No tiene la menor idea del cuerpo que mete en su vestido.
referencias de Lacan, con el interés de centrarnos en los ´70, por- Nadie vive en ese vestido… Hay un vestido pero nadie se mete
que será en esos años, como mostraremos, que a diferencia de los adentro. Sólo tiene relación con su ropa”. (11, p.163) Para más ade-
años anteriores, Lacan considerará a la debilidad mental como pro- lante agregar que no se trata de una enfermedad mental típica, que
pia del parlêtre, produciéndose así una generalización, al decir que, no es una enfermedad mental localizable, -apartándose así de la
el ser hablante está consagrado a la debilidad mental (8, 10/12/74) semiología psiquiátrica- concluye: “Es la enfermedad mental por
excelencia, la excelencia de la enfermedad mental”. * (11, p.159).
Palabras clave Ella busca aquello que pueda anclarla en un discurso sin lograrlo.
Debilidad, Mentalidad, Parlêtre Colgada como puro semblante, ya que: “…lo que hay bajo el hábito
y que llamamos cuerpo, quizás no es más que ese resto que llamo
ABSTRACT objeto a. Lo que hace que la imagen se mantenga es un resto.” (6,
“THE MAN THINKS WEAK” DEVOTION OF THE SPEAKING BEING TO p.14) es por eso justamente, por no tener ese resto que la Srta. B es
THE MENTAL WEAKNESS un vestido colgado sin cuerpo.
As part of the investigation, UBACyT: “Diagnostics in the last pe- Miller retoma el material de la Srta. B en Enseñanzas de la presen-
riod of Lacan’s works”, in the previous year’s work (2, p.92), we tación de enfermos, diciendo: “Ella es débil, si la debilidad consis-
took the presentations of patients treated during the years 75/76 te en no estar inscripta en un discurso…imaginario extraviado sin
(11), taking a particular interest in the clinic material provided by yo,…, pura mentalidad desvergonzada. No hay significante amo y,
“Miss B.” I was through his diagnose of her as a “Mental Illness par a la vez, nada que venga a darle el lastre de alguna sustancia, no
excellence” (11, p.163) that the question over the use or the term hay objeto a que llene su paréntesis…” *(17, p.166) Y nombra a
mental illness employed by Lacan came to us. This leaded us to estos casos como “Enfermedades de la mentalidad” -que incluirá
track throughout his body of work, and during that journey we found luego en lo que denominó psicosis ordinarias (19, p.1)- y que son
other terms linked to it, and those of mental weakness and menta- aquellos casos que se caracterizan por un flotamiento perpetuo, un
lity - among others-. We’ll specify those references , with particular extravío por la emancipación de la relación imaginaria al no estar
interest in the 70’s, because during those years, unlike previous sometida a la escansión simbólica (17, p.166) diferenciándolas de
years, as we’ll show you, Lacan considered the mental weakness las Enfermedades del Otro.
as typical of the parlêtre, generalizing, by saying that the speaking
being is devoted to the mental weakness.(8, 12/10/74) “El ser hablante está consagrado a la debilidad mental” * (8,
10/12/74)
Key words En sus primeros seminarios, Lacan utilizó la palabra mentalidad
Weakness, Mentality, Parlêtre como debilidad del pensamiento, chatura; en los últimos lo hará
girar en torno del axioma no hay relación sexual, estableciendo que
lo que hace límite a la mentalidad es lo real, el a. Es por tener un
cuerpo y no un organismo que Lacan dice que “el ser hablante está
consagrado a la debilidad mental”* (8, 10/12/74), que “Se habla
de enfermedad y al mismo tiempo se dice que no la hay, que no
hay enfermedad mental,…No es de ninguna manera “entitaria” la
enfermedad mental, más bien es la mentalidad que tiene fallas.”
*(5, p.220) y en el Seminario 24: L´ insu… dirá que “El analizante no
dice su verdad puesto que no puede decirla. … Hay que aceptar las
condiciones de lo mental, en cuyo primer rango está la debilidad,
lo que quiere decir la imposibilidad de sostener un discurso contra

173
el cual no hay objeción, mental precisamente.”* (12, 19/4/77) que es la del Seminario 19…O peor, cuando dice: “Platón…Ade-
Estas afirmaciones nos resonaron con la frase conclusiva del final más era un poco débil... Llamo debilidad mental, al hecho de que un
de la clase del 11/1/77 cuando dice Lacan que “Entre locura y de- ser, un ser parlante, no esté sólidamente instalado en un discurso,
bilidad mental, no tenemos sino la elección.” *(12) Propuesta que Es lo que hace el precio (lo valioso) del débil. No hay ninguna otra
nos invita a suponer dos posibilidades para el sujeto hablante frente definición que se le puede dar, sino de ser lo que se llama un poco
al traumatismo inaugural del exilio de la relación sexual, la tomare- descarriado. Es decir que entre dos discursos, él flota. Para estar
mos como orientación del recorrido del presente trabajo. sólidamente instalado como sujeto, es necesario atenerse a uno o
bien saber lo que se hace”. (5, p.129)
La enfermedad mental entre debilidad mental y locura De esta referencia Bruno (1, p.38) interpreta que el calificativo de
Recorreremos las referencias a la debilidad mental en los semina- débil está reservado a Platón, lo que es cierto, pero también se per-
rios de Lacan planteando sus diversas versiones, y sirviéndonos de cibe que Lacan lo aplica en general, dice descarriado de los discur-
diferentes autores que las trabajan (1, 15, 20, 21), intentando echar sos, lo que implica la imposibilidad de leer entre líneas, pudiendo
alguna luz, en relación a los diagnósticos. -dejaremos en suspenso acercar esta propuesta a lo que planteó en el Seminario 11 con el
la cuestión de la locura por exceder los límites de este trabajo - holofraseado del par significante, queda “al margen”, diferenciando
Conviene subrayar que la debilidad mental es uno de esos térmi- estar sólidamente en un discurso que estar solidificado. (20, p.252)
nos que fue prácticamente ignorado por Freud, y “recurrentemente y es aquí que suponemos que estaría la astucia del débil, al quedar
utilizado por Lacan…Sin embargo nunca recibió una elaboración al margen no se enreda en el entre líneas, siendo su mundo un
propiamente dicha a lo largo de su obra -sólo contamos con pince- mundo sin equívocos no abriéndose la pregunta por el sentido de
ladas muy alejadas en el tiempo-“. (21, p.8) los dichos ni por el deseo del Otro. (21, p.41)
La entrada del término débil - primera vez que Lacan lo utiliza, más Otra referencia es del Seminario 21 Los no incautos… en el que
cercano a la categoría psiquiátrica- será en el Seminario 11, de la toma a Kant y su pedagogía: “...mi dios, el texto de Kant sobre la
mano de Maud Mannoni, a partir de la presentación del libro de ella: pedagogía.... Es apasionante. Nada mejor se ha escrito sobre el
El niño retrasado y su madre. tema... de lo que ocurre con los débiles, ni siquiera lo que escribió
Luego de trabajar las operaciones de alienación y separación Lacan Maud Mannoni. El niño está hecho para aprender algo..., es decir,
pondrá al niño débil, al efecto psicosomático y a la psicosis en serie, para que el nudo se haga bien. Porque no hay nada más fácil que
diciendo que “Cuando no hay intervalo entre S1 y S2, cuando el lo que falla…” Habla del nudo borromeo y aclara que según como
primer par de significantes se solidifica, se holofrasea, obtenemos se trencen se formará o no el nudo, siendo la condición para el
el modelo de toda una serie de casos -si bien hay que advertir nudo borromeo que estén los tres registros y que si uno se suelta
que el sujeto no ocupa el mismo lugar en cada caso- solidez que se liberan los otros dos, si esto ocurre uno se vuelve loco, continúa:
impide la apertura dialéctica que se manifiesta en el fenómeno de “…si el caso es bueno -déjenme implicar que éste es el resultado
la creencia” (3, p. 245) de la buena pedagogía, a saber uno no ha fallado su anudamiento
Remarcamos lo que Lacan explicita, que son diferentes las posicio- primitivo, si el caso es bueno cuando a ustedes les falta uno de esos
nes para cada uno de los casos, aunque compartan el fenómeno redondeles de hilo, …cuando una de las dimensiones les revienta,
de la holofrase; en el caso del niño débil resalta y agrega que la por una razón cualquiera, ustedes deben volverse verdaderamente
dimensión psicótica se introduce por la educación. (3, p. 246) No locos” (7, 11/12/73)
se trata para Lacan de la solidificación con el cuerpo de la madre De este modo, aquí parece constituirse la oposición entre hacer un
-como propone M. Mannoni- sino de los significantes, que al no buen anudamiento en el que podemos ubicar, por lo que venimos
dialectizarse, el sujeto queda fijado al deseo “oscuro” materno que desarrollando a la debilidad mental y la locura en tanto desanuda-
impide cuestionar la identificación a ese significante que soporta el miento; antecedente (20, p. 252) de la afirmación de Lacan del Se-
deseo materno. (15, p.146) (20, p.246) minario 24 L´insu que la elección es entre locura y debilidad mental
Una segunda referencia la encontramos en el Seminario 16 De un
Otro al otro, en el capítulo que lleva el nombre “Debilidad de la Es “la mentalidad que tiene fallas” (5, p.220)
verdad, administración del saber” , y es justamente en relación al Tomaremos en este punto las referencias desde el Seminario 22,
saber y a la verdad que lo refiere, evocando por un lado su propia RSI en adelante, ya que consideramos - desde nuestra lectura- que
experiencia con débiles mentales y nuevamente a M. Mannoni; por es a partir de aquí que se desprende que Lacan generaliza, pode-
otro lado, recurre tanto a El Idiota de Dostoïevski como a La astucia mos decir universaliza la debilidad mental como debilidad constitu-
de la razón de Hegel para decir que “...se necesita, que no todo sea yente a nuestra condición de parlêtres, al decir: “Hay algo que hace
tan débil, en el débil mental” y se pregunta “¿Y si el débil mental que el ser hablante se demuestre consagrado a la debilidad mental,
fuera un pequeño astuto?”. (4, p.162) y eso resulta de la sola noción de Imaginario en tanto que el punto
Respecto de esta cita Bruno concluye que el débil se niega a ser de partida de ésta es la referencia al cuerpo y al hecho de que su
particular que al ser incapaz de maldecir la verdad no la puede me- representación —quiero decir todo lo que para él se representa—
dio decir, “…se hace el sirviente de una verdad de la cual él espera no es sino el reflejo de su organismo.”(8, 10/12/74)
que ella le gratifique de una universalidad” ya que la debilidad de Por esta vía continúa su trabajo quedando definida la mentalidad
pensamiento conserva al Otro intacto para ocultar la impotencia de como debilidad mental, enfermedad mental del hombre por la fas-
formular la verdad y su decir a medias (1, p.37), Laurent nos aclara cinación con lo imaginario, ya que lo que atestigua que el cuerpo
que es porque no puede soportar el leer entre líneas, es decir, el fin- está vivo es el Mens, lo mental que es el camino a la debilidad e
gimiento del Otro (15, p. 146), se identifica al lugar de lo verdadero introduce el intelligere, el leer entre líneas, fuera de donde lo sim-
y marcará la diferencia con la debilidad neurótica, que interroga lo bólico se escribe. “Imbecilidad” -dice Lacan, del ser hablante por
verdadero y quiere justificarlo ( 15, p.148 ) la relación con su cuerpo y lo imaginario - que incluye las imáge-
Quizás para acercar una respuesta a la pregunta de Lacan por la nes del cuerpo-, que justamente se sostienen por el sentido, efecto
astucia del débil, es preciso esperar hasta la referencia siguiente, de sentido introducido por la dimensión de lalengua. (8, 10/12/74)

174
Retoma estas nociones en sus Conferencias en Estados Unidos di- Aproximaciones finales:
ciendo que el hombre se imagina que piensa en tanto que habla y Concluimos entonces, que la debilidad mental es propia del parlêtre
que es esa misma palabra la que tiene efectos sobre su cuerpo (10) por la inexistencia de la relación sexual. La debilidad mental no
Entonces esta debilidad de los sistemas de pensamiento en el par- queda planteada como una estructura en sí misma sino que es una
lêtre, debilidad para apuntar a lo real, es producido por el material respuesta al vacío de lo real (20, p.254 y 21, p.39), pudiendo quizás
que nos habita, es decir el lenguaje, que nos habita en un cuerpo enmarcarlo en lo que Miller nombra como la Clínica universal del
atravesado por la imposibilidad de la relación sexual, y que es por delirio, que se da por el hecho que los hombres hablen y que sus
ello que está dedicado a representar la relación que no ex -siste discursos son defensa contra lo real. (18)
bajo ninguna forma (8, Apéndice de17/12/74) Mentalidad o debilidad mental del parlêtre, en tanto posición subje-
Consideramos que lo que Lacan propone en la clase 4 del Semi- tiva, será una posibilidad abierta como la locura ante la imposibili-
nario 23 El Sinthome enlaza los puntos propuestos en este trabajo, dad de la relación sexual (20).
comienza diciendo que uno sólo es responsable de su saber hacer Simplemente queremos acercarles el comienzo de la Carta de di-
y subraya, que hay algo de lo que no podemos gozar por la ex solución -que fue la última vez que Lacan usó el término débil-,
-sistencia del sexo; (9, p.59) más adelante, precisa en lo que llama porque creemos que articula breve y concisamente lo que aquí he-
sus verdades primeras que ”…dada la mentalidad…la sentí-men- mos expuesto:
talidad propia del parlêtre -, la mentalidad, puesto que él la sien- “Hablo sin la menor esperanza, en particular de hacerme escu-
te, siente su peso- la ment- alidad en la medida en que él miente char. Sé que lo hago, al agregarse aquí lo que esto comporta de
[ment], es un hecho” (9, p. 63) Es un hecho porque el parlêtre lo inconsciente.
dice y miente por su mentalidad, por la que cree que tiene un cuer- Esa es mi ventaja sobre el hombre que piensa y no se percata de
po para adorar y “ la adoración sexual, es decir, la equivocación, … que primero habla. Ventaja que solo debo a mi experiencia.
porque se supone que lo que se adora no tiene ninguna mentalidad Porque en el intervalo de la palabra que desconoce por lo que él
… y la adoración es la única relación que el parlêtre tiene con su cree hacer pensamiento, el hombre se embrolla, lo que no lo alienta.
cuerpo” (9, p. 64) De manera que el hombre piensa débil, tanto más débil cuanto
Es bien interesante como Lacan continúa en la misma clase indi- que se pone rabioso…justamente por embrollarse.” (15, p. 337)
cando, que en un análisis se trata de la respuesta -completa y tonta
aclara- a un enigma, siendo el enigma “un arte que llamaré entre
líneas”, una enunciación que no encuentra su enunciado y también
dirá que se trata de empalmes y suturas, empalme que hace el
analizante entre su sinthome y lo real parásito del goce…conside-
rando que real simbólico e imaginario no se confunden… [que hay
que] unirlo bien gracias a un artificio (9, p. 71) porque como dice
en L´ insu… “lo mental es tejido de palabras, entre las cuales hay
equivocaciones (bévues) siempre posibles. De donde mi enunciado
de que de real, no hay más que lo imposible, que enuncio que no
cesa de no escribirse. Todo lo que es mental, al fin de cuentas, es lo
que yo escribo con el nombre de sinthome.” (12, 10/5/77)
Lacan ha ubicado a Hegel, Platón y a Aristóteles (8, 11/3/75) como
débiles mentales incluyéndose en esa lista diciendo: “En verdad,
esta masa atestiguada de la debilidad mental es algo de lo que no
espero, de ningún modo, salir. No veo por qué lo que yo les aportaría
sería menos débil que el resto” (8, 10/12/74) y en el Seminario 24
(11/1/77) lo agrega a Freud: “Freud era un débil mental como todo
el mundo, como yo mismo” (12, 19/4/77), y en unas clases más dirá
“Como no soy débil mental sino relativamente — es decir que lo
soy como todo el mundo — puede ser que me llegue una lucecita.”
(12, 17/5/77)
Podemos percibir que la lucecita que para Lacan nos haría salir de
la debilidad mental estaría, en el saber hacer, cuando en el Semi-
nario 25 nos propone que: “Sería necesario que exista un acto que
no sea débil mental. Ese acto, intento producirlo por mi enseñanza.
” (13, 11/4/78)
Es justamente que el parlêtre no sabe “hacer con” el saber, con lo
que le es impuesto por los efectos de significante, que implicaría
desembrollarse del sentido y de la estafa simbólica (12, 11/1/77)
Colette Soler lo formula en estos términos:”No es sorprendente que
en la culminación de esta antifilosofía en acto que es su última
enseñanza, Lacan haya podido decir que sería necesario un con-
trapsicoanálisis para que el sujeto se extraiga del pensamiento de
la mentalidad”. (22, p. 269)

175
NOTA
*Todos los destacados en negritas son nuestros.

BIBLIOGRAFÍA
Bruno, P. (1986) “Al lado de la placa: sobre la debilidad mental”. En Traduc-
ciones 2, Fundación Freudiana de Medellín, Colombia
Caamaño-Cochia (2014) “Lo que “La práctica de la presentación de en-
fermos nos enseña”…, en Memorias del IV Congreso Internacional de
investigaciones y práctica profesional en Psicología, Ed. De la Facultad
de Psicología de la UBA, Tomo 3, Bs. As., 2014
Lacan, J. (1968-69): El Seminario, libro 11: Los cuatro conceptos funda-
mentales del psicoanálisis, Paidós, Bs. As, 2001.
Lacan, J. (1968-69): El Seminario, libro 16: De un Otro al otro, Paidós, Bs.
As, 2008.
Lacan, J. (1971-72): El Seminario, libro 19: ... O peor, inédito.
Lacan, J. (1972-73): El Seminario, libro 20: Aun, Paidós, Barcelona, 1981.
Lacan, J. (1973-74): El Seminario, libro 21: Los no incautos yerran, inédito.
Lacan, J. (1974-75): El Seminario, libro 22: R.S.I., inédito.
Lacan, J. (1975-76): El Seminario, libro 23: El sinthome, Paidós, Bs. As, 2006.
Lacan, J. (1975) “Conferencias en las Universidades de los Estados Unidos”,
inédito
Lacan, J. (1975-76): 8 presentaciones de enfermos en Sainte-Anne. Docu-
mento de uso interno de la Federación de Foros del Campo Lacaniano.
(FFCL- EspañaF7)
Lacan, J. (1976-77): El Seminario, libro 24: L´insu que sait de l´une-be-
évuue s´aile ´a mourre, inédito
Lacan, J. (1977-78): El Seminario, libro 25:El momento de concluir, inédito
Lacan, J. (1980): “Carta de disolución”, en Otros escritos, Paidós, Bs. As,
2012.
Laurent, E. “El goce del débil” en Niños en psicoanálisis, Manantial, Bs.
As., 1989
Laurent, E. “Psicosis y debilidad” en Estabilizaciones en las psicosis, Ma-
nantial, Bs. As., 1992
Miller, J.-A. (1964-83) “Enseñanzas de la presentación de enfermos”, en
Matemas I, Manantial, Bs. As. 1999
Miller, J.-A. (1993) “Ironía”, en Uno por Uno, Revista Mundial de psicoaná-
lisis, N° 34, Eolia 1993
Miller, J.-A. (1999) “La invención psicótica”, Conferencia introductoria del
Seminario de la Sección clínica Paris (1999-2000), 24/11/1999. Texto
establecido por Catherine Bonningue.
Muñoz, P. (2007) “Entre locura y debilidad mental” en Las locuras según
Lacan, Letra Viva, Bs. As., 2011
Peusner, P. (2009) Reinventar la debilidad mental, Letra Viva, Bs. As., 2010
Soler, C. (2001) “Lacan antifilósofo” en ¿Qué se espera del psicoanálisis y
del psicoanalista?, Letra Viva, Bs. As., 2007.

176
¿CÓMO SE ENSEÑA EL PSICOANÁLISIS
EN LA UNIVERSIDAD?
Córdoba, María De Los Angeles; Epsztein, Susana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Distinguida señora:


Este trabajo se sitúa en conexión con nuestro quehacer docente en Cuando venga usted a Viena, todos nos esforzaremos por hacerle ac-
esta casa de estudios, la Facultad de psicología de la Universidad cesible lo poco que del psicoanálisis se deja enseñar y comunicar....
de Buenos Aires en la cátedra de Psicoanálisis Freud 1, Profesor (Correspondencia S Freud / L A Salomé
titular Dr. Osvaldo Delgado, donde nos encontramos a diario con Carta 1/10/1912)
el desafío de la enseñanza del psicoanálisis en la universidad, de-
safío que implica una constante interrogación. Comenzaremos el Este trabajo se sitúa en conexión con nuestro quehacer docente en
presente trabajo situando que la enseñanza del psicoanálisis impli- esta casa de estudios, la Facultad de psicología de la Universidad
ca para nosotras al menos tres cuestiones, lo que el psicoanálisis de Buenos Aires en la cátedra de Psicoanálisis Freud 1, donde nos
enseña, lo que de eso que el psicoanálisis enseña se puede enseñar encontramos a diario con el desafío de la enseñanza del psicoanálisis
y lo imposible de enseñar. Cada una de estas tres cuestiones en la en la universidad, desafío que implica una constante interrogación.
universidad adquiere su especificidad. Es por eso que nos intere-
sa interrogar las experiencias de enseñanza del psicoanálisis que En un trabajo anterior presentado en el Cuarto congreso inter-
venimos llevando a cabo desde la cátedra tanto en lo académico nacional de investigación y práctica profesional de psicología en
como en distintas áreas de extensión e investigación con los alum- noviembre de 2012, partimos de dos imposibles freudianos: edu-
nos. Para ello tomaremos cuatro dispositivos de extensión que se car y psicoanalizar. Y desplazamos la pregunta de como pensar la
anudan al trabajo académico. Pasantía clínica Dispositivo de inves- transmisión del psicoanálisis en la universidad a como dar lugar a
tigación Escuela de formación de ayudantes Dispositivo asistencial lo imposible sin caer en la impotencia. Nos orientamos a través de
en el hospital de clínicas la proposición lacaniana “el deseo del enseñante”. Diferenciando
enseñante de profesor.
Palabras clave (Epsztein-Córdoba; 2012)
Psicoanálisis, Enseñanza, Universidad, Dispositivos
Comenzamos el presente trabajo situando que la enseñanza del
ABSTRACT psicoanálisis implica para nosotras al menos tres cuestiones, lo que
HOW IS TAUGHT PSYCHOANALYSIS AT THE UNIVERSITY? el psicoanálisis enseña, lo que de eso que el psicoanálisis enseña
This work is in connection with our teaching work in this university, se puede enseñar y lo imposible de enseñar. Cada una de estas tres
the Faculty of Psychology at the University of Buenos Aires in the cuestiones en la universidad adquiere su especificidad. Es por eso
chair of Psychoanalysis Freud 1 where we met daily with the challen- que nos interesa interrogar las experiencias de enseñanza del psi-
ge of teaching psychoanalysis at university challenge that involves coanálisis que venimos llevando a cabo desde la cátedra tanto en
constant questioning. This work will begin placing the teaching of lo académico como en distintas áreas de extensión e investigación
psychoanalysis implies for us at least three issues, which teaches con los alumnos.
psychoanalysis, which teaches that the psychoanalysis can be taught
and unteachable. Each of these three issues at the University acqui- Para ello tomaremos cuatro dispositivos de extensión que se anu-
res its specificity. That’s why we want to examine the experiences dan al trabajo académico.
of teaching of psychoanalysis that we have been carrying out since
the chair both academically and in different areas of extension and Pasantías Clínicas
research with students. We will take four devices extension to be tied Este dispositivo se inicia en el año 2011 en el marco de nuestra
to academic work. Clinical internship Investigational device Training cátedra. Han pasado por el mismo aproximadamente 60 alumnos
school assistants Device care in hospital clinics por año.
Se propone como un espacio más de acercamiento a la clínica psi-
Key words coanalítica.
Psychoanalysis, Education, University, Devices El propósito es que los alumnos puedan encontrar una articulación
entre los conceptos centrales de la materia y la clínica orientada por
el Psicoanálisis. Ubicar al psicoanálisis como una respuesta a las
problemáticas clínicas actuales.
La decisión de armar este espacio en el primer año de la carrera
está sostenida en como entendemos la política del psicoanálisis.
Una praxis sostenida en el acto del analista. Una teoría con acto.
Por eso este espacio de pasantía se formula a partir de una apuesta.
Creemos que es posible extraer un saldo de saber en relación a la ex-
periencia que la clínica nos enseña. Para esto se ha considerado den-

177
tro del dispositivo un espacio de tutoría que acompaña a los alumnos Programa de la Facultad de psicología en el Hospital de Clínicas
en la experiencia tanto en relación al encuentro inédito con la clínica Dispositivo asistencial de la cátedra Psicoanálisis Freud 1
como con la posible articulación de los conceptos, posibilitando que Se inicia en el año 2014. Este dispositivo se orienta a la intervención
pueda haber una pasantía en los inicios de la carrera. sobre las problemáticas vinculadas a la violación de los derechos
La pasantía ofrece la participación en: humanos, a través de la asistencia, interconsulta y articulación con
Una entrevista de admisión como observador redes disponibles. Desde este marco se apunta a asistir a los equi-
El seminario teórico que se dicta en la institución pos médicos del hospital de clínicas en el abordaje de pacientes
Un espacio de tutoría mensual en la Facultad. atravesados por estas problemáticas. A la vez generar dispositivos
de investigación y formación.
Espacio de Investigación para alumnos La perspectiva es abrir en este espacio una pasantía para los alum-
Se inicia en el año 2014. Son convocados 20 alumnos por año para nos de grado y recibir a los futuros residentes de psicología de
la conformación de cuatro grupos de investigación - de cinco alum- la UBA para realizar sus prácticas clínicas y de formación en este
nos cada uno-, coordinados por un docente de la Cátedra, para hospital universitario.
trabajar sobre los textos del Programa de Seminarios de la materia
cuya particularidad es centrarse en “el que hacer del analista”. Pensamos que estos cuatro dispositivos anudados a lo académico
La investigación tiene como marco conceptual los tres momentos constituyen una trama que ofrece un recorrido que implica distin-
de la técnica psicoanalítica tal como los trabaja el propio Freud en tas vueltas en relación a la enseñanza. Pasantía clínica durante la
el capítulo 3 del texto Mas allá del principio del placer: El arte de la cursada de la materia, la oferta de investigación al año siguiente de
interpretación, el levantamiento de las resistencias y la operación la cursada, la escuela de formación de ayudantes al menos un año
respecto a las resistencias estructurales. Este fundamento concep- después y la residencia en psicología una vez concluida la carrera.
tual nos orienta para investigar a la letra de la obra de Freud dos Esto ha armado un circuito no calculado pero que a posteriori nos
ejes fundamentales de la clínica: el criterio sobre la finalidad de la permite interrogar lo que esto enseña más allá de la enseñanza
cura en cada momento y la formulación especifica del lugar del dogmática.
psicoanalista.
Los alumnos que participan de estos grupos tienen prioridad para Lo que el psicoanálisis nos enseña, que se puede enseñar de lo que
ingresar a la escuela de formación de ayudantes de la cátedra al el psicoanálisis enseña, y lo imposible de enseñar
año siguiente.
Lo que el psicoanálisis nos enseña es lo que nos enseña la clínica.
Escuela de formación de ayudantes. De allí partió Freud y luego lo formalizó armando el trípode necesa-
Funciona desde el año 2006 con los inicios de la cátedra. Actual- rio para los analistas: el análisis personal, la supervisión y el estudio
mente está abierta para los postulantes a ayudante alumno; se trata de la teoría.
de alumnos que aún están cursando la carrera, muchos de ellos En nuestro trabajo en la universidad, la enseñanza de la clínica esta
ex alumnos de la materia. El interés de la cátedra tiene que ver circunscripta al área de pasantías clínicas. Siendo éste un inicial y
con la formación en relación a la enseñanza del psicoanálisis en la acotado acercamiento a lo que la clínica nos enseña.
universidad, sus caminos posibles y lo que resiste a la enseñanza. El dispositivo de la pasantía subvierte la lógica de la universidad
Cuestión que se constituye en objeto de investigación, siendo el eje y se sostiene en una relación topológica entre teoría y práctica.
que atraviesa el trabajo al interior de la escuela. Ambas se anudan en una banda de moebius.
Los ayudantes alumnos tienen un lugar particular a construir ya que
no es el lugar del docente pero tampoco es el lugar del alumno que Lacan en su texto “El psicoanálisis y su enseñanza” (Lacan, 1957)
debe aprobar la materia. Este lugar permite que puedan volver al se pregunta “lo que el psicoanálisis nos enseña, ¿cómo enseñar-
programa de un modo diferente al del alumno, a la vez que observar lo?”. Lo que el psicoanálisis enseña es lo que Lacan llama psicoa-
las particularidades en los modos de transmisión de los docentes. nálisis puro o en intención, en tanto se trata de una práctica que se
produce uno por uno.
El dispositivo está conformado de la siguiente manera: Miller en El banquete de los analistas se pregunta, ¿cómo pasar del
la participación en las tres instancias obligatorias de la cursada: uno por uno al todos? ¿Cómo pasar de la experiencia analítica que
teóricos, seminarios y prácticos. Es en los prácticos donde tienen enseña algo para uno a la enseñanza para todos? Una respuesta
una participación activa con la puntuación de algún tema corres- posible la encontramos en el texto Televisión, allí Lacan sostiene
pondiente al programa. que “La enseñanza en psicoanálisis no puede transmitirse de un
También participan de las reuniones epistémicas de la cátedra sujeto a otro sino por los caminos de una transferencia de trabajo”.
orientadas a la investigación sobre las huellas freudianas en la últi- (Lacan, 1973)
ma enseñanza de Lacan. La transferencia de trabajo se distingue de la transferencia analíti-
Concurren a una reunión mensual con los docentes que coordina- ca. La transferencia de trabajo se sostiene en el lazo con la causa
mos la escuela de formación de ayudantes, la tarea en este espa- del psicoanálisis y en relación al no saber que relanza el deseo de
cio se centra en el acompañamiento de la experiencia que están saber. Indica que va de un sujeto a otro, obedeciendo la estructura
realizando, tomando como eje la problemática de la enseñanza del de la recurrencia en lo que concierne a la enseñanza del psicoa-
psicoanálisis en la universidad. nálisis. Esta enseñanza no se propone un saber cerrado, completo,
Realizan un trabajo teórico, a partir de elegir un tema correspon- dogmático, da lugar al trabajo de otros y con otros.
diente al programa de prácticos. Trabajo que deben utilizar para
preparar una clase orientada para los alumnos de la materia, de- ¿Cómo pensar la transferencia de trabajo en la enseñanza del psicoa-
biendo luego dar la clase en el espacio de la escuela de ayudantes. nálisis en la universidad a partir de estos dispositivos de extensión?
Pensamos que puede ponerse en acto solo a partir de la articula-

178
ción de lo académico con los dispositivos de extensión que abordan BIBLIOGRAFÍA
aquello que va más allá de la transmisión de los conceptos. Epsztein, S; Córdoba, M. “La transmisión del psicoanálisis en la universi-
Consideramos que esta transferencia de trabajo se sostiene en un dad”. Revista Intersecciones PSI. Buenos Aires 2012
doble movimiento. Por un lado, del lazo con el psicoanálisis como Freud, S. “¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la universidad?”. Amorrortu
causa que tenemos quienes somos responsables de estos dispo- editores. Buenos Aires 1992
sitivos. Por el otro, la transferencia de trabajo que se genera con Lacan, J. “El psicoanálisis y su enseñanza”. Escritos 1. Siglo XXI editores.
quienes participan de los espacios. Espacios que al no estar soste- Buenos Aires 1975
nidos en un programa preestablecido, lo que allí se produce aloja la Lacan, J. “Televisión”. Paidos. Buenos Aires 2012.
construcción de un trabajo entre varios que es distinto cada vez. Un Laurent, E. “¿Cómo se enseña la clínica?”. Cuadernos del ICBA. Buenos
trabajo que está orientado pero no determinado. Aires 2007
Millet, J.A. “El banquete de los analistas”. Paidos. Buenos Aires 2010
Este modo de pensar los dispositivos también hace lugar a lo impo-
sible. Tal como lo sitúa Freud y lo retoma Lacan, en la política de la
enseñanza se debe hacer lugar a lo imposible de enseñar.
Además en la particularidad de la enseñanza del psicoanálisis en la
universidad se sitúa claramente un limite en relación a la transmi-
sión en lo que respecta al uno por uno. Tal como ya lo decía Freud
en 1919, el estudiante en la universidad nunca podrá aprender
cabalmente el psicoanálisis dado que la operación respecto de la
elaboración de un saber es en el análisis mismo.

Por lo tanto, pensamos que el encuentro con la clínica, la investi-


gación y la enseñanza del psicoanálisis dejan un saldo de saber
que vuelve a inscribirse en el ámbito de la enseñanza a la vez que
sabemos puede quedar algo como resto, que a la vez en algunos
casos funcione como causa en relación al psicoanálisis más allá de
la universidad. Entonces solo allí podremos constatar que también
hubo efectos de transmisión, aunque no calculados.

179
PARENTALIDAD E INTEGRACIÓN YOICA
Correa, Teresa; Blanda, Elizabeth
Universidad Nacional de San Luis. Argentina

RESUMEN El trabajo que presentaremos para estas Jornadas, se enmarca den-


El presente trabajo se enmarca dentro del Proyecto de Investiga- tro del Proyecto de Investigación “Familia, pareja parental y proceso
ción “Familia, pareja parental y proceso de simbolización en niños” de simbolización en niños” realizado en la Facultad de Psicología de
realizado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de la Universidad Nacional de San Luis. Realizamos Psicodiagnóstico
San Luis. Realizamos Psicodiagnóstico completo a una muestra que completo a una muestra que está formada por niños, cuya edad
está formada por niños, cuya edad oscila entre los 7 a 9 años, que oscila entre los 7 a 9 años, que son derivados de escuelas públicas
son derivados de escuelas públicas y céntricas de la ciudad de San y céntricas de la ciudad de San Luis por presentar problemas de
Luis por presentar problemas de aprendizaje y conductas agresivas aprendizaje y conductas agresivas y/o violentas.
y/o violentas. El marco teórico con el que realizamos los análisis Tomamos a Wettengel L. (2009) que explica el trabajo de parenta-
remiten al psicoanálisis postkleiniano y relacional. Partimos desde lidad como un trabajo psíquico que va mucho mas allá de tener un
la concepción de que el proceso de integración del yo es uno de los hijo y que se relaciona con contenidos psíquicos que producen mo-
procesos mentales primarios que debe realizar el psiquismo inci- vimientos subjetivos tanto en el adulto como en su descendencia.
piente. La integración según Winnicott,es la resultante de ciertos Indagar la modalidad de ese proceso permite entender parte de los
procesos que se dan en la interdependencia emocional de la fun- vínculos libidinales que se establecen en la crianza.
ción parental con el bebe. Nos proponemos a partir de la presenta- Winnicott postula que la función parental esta implícita en la fun-
ción de un caso de la muestra, exponer como el conflicto de pareja ción de sostenimiento (holding). Este se despliega en una dimen-
persistente, aumenta el desencuentro con los hijos, favoreciendo la sión temporal, entre el infans y la madre. Se inicia en la posibilidad
gestación de patologías propias del desamparo, valiéndonos sobre de brindar un máximo de adaptación, satisfaciendo las necesidades
todo del recurso de la Entrevista Familiar Diagnóstica. Mostraremos del ego, en los inicios en estado de extrema inmadurez, y va produ-
la desintegración yoica -desde la mirada intersubjetiva- cuando ciendo una desadaptación gradual adaptativa siempre en función
existe déficit en el ejercicio de la parentalidad. de la maduración relativa del infans.
El proceso de integración del yo es uno de los procesos mentales
Palabras clave primarios que debe realizar el psiquismo incipiente. La integración
Parentalidad, Integración yoica, Función parental, Psicoanálisis es la resultante de ciertos procesos que se dan en la interdepen-
dencia emocional de la función parental con el bebe, no se trata de
ABSTRACT una etapa evolutiva. Winnicott (1958) sostenía que “la criatura de-
PARENTING AND INTEGRATION YOICA pende del cuidado materno, cuidado que se basa mas en la identi-
This work is part of the research project “Family, parental partner- ficación emocional por parte de la madre que en la comprensión de
ship and process of symbolization in children” carried out in the lo que se expresa o podría expresarse verbalmente…se trata de un
Faculty of Psychology at the Universidad Nacional de San Luis. We periodo de desarrollo del yo, cuyo principal rasgo es la integración.
carry out psychological help to complete a sample that is composed Una “madre suficientemente buena”, acompaña empáticamente al
of children, whose age ranges from 7 to 9 years, which is deri- hijo en su movimiento pendular de alejarse y regresar, autoafirmar-
ved from public schools and central streets of the city of San Luis se y buscar protección. Al principio esta función parental funciona
by presenting learning problems and aggressive behavior and/or como un yo auxiliar y a partir del sostén emocional, los hijos pueden
violent. The theoretical framework with which we conducted the ir desarrollando sus recursos yoicos y favoreciendo la individuación
analysis referred to the psychoanalysis postkleiniano and relational. para el logro de la autonomía.
We set off from the conception that the integration process of the El yo se basa en un yo corporal y solo cuando todo marcha bien
i is one of the primary mental processes that must be performed la persona del bebe empieza a estar vinculada con el cuerpo y las
by the incipient psyche. The integration as Winnicott,is the result funciones corporales, con la piel como membrana limitadora, pro-
of certain processes that occur in the emotional interdependence ceso llamado Personalización, mientras tanto despersonalización
of parenting with the baby. We intend to from the presentation of alude a perdida del yo con el cuerpo. Primero aparece el “yo”, que
a case of a sample, expose as the couple of persistent conflict, in- incluye; “todo lo otro no es yo”. Después viene “yo soy, yo existo,
creases the disagreement with the children, by favoring the gesta- yo recojo experiencias, me enriquezco y tengo una interacción
tion of pathologies own helplessness, drawing on all of the resource introyectiva y proyectiva con el no-yo, como mundo real de la rea-
Family Interview diagnosed. We’ll show you the disintegration yoica lidad compartida”. En condiciones favorables la piel se convierte
-from the gaze intersubjective - when there is a shortage in the en el límite entre yo y no-yo.
exercise of parenting. Nos proponemos exponer como el conflicto de pareja persistente,
aumenta el desencuentro con los hijos, favoreciendo la gestación
Key words de patologías propias del desamparo, valiéndonos sobre todo del
Parenting, Integration yoica, Parental function.Psychoanalysis recurso de la Entrevista Familiar Diagnóstica. En ella se puede de-
tectar el emergente de la agresión familiar sin canales de bifurca-
ción que se manifiestan en síntomas psicosomáticos en los hijos
desde la gastritis a la enuresis y encopresis.
A continuación, presentaremos el caso de Matías, un niño de 6 años

180
y 5 meses, oriundo de un pueblo del interior de San Luis, que asiste que ellos hacían. Disminuyo cuando fue con la madre. Los padres
a primer grado de una escuela pública. El pequeño convive con su respondían tardíamente a los impulsos de Matías con un límite no
madre y tres hermanos mayores (niña de 13 años, niña de 10 y claro. Ellos no juegan ni parece interesarles las producciones de
varón de 8). Sus padres se han separado en varias oportunidades. los niños. Miran y bostezan. Contestan a los pedidos de los hijos
Actualmente están separados desde hace unos meses, esta últi- después de que estos insisten.
maestuvo acompañada por hechos de violencia, tanto física como En general contra-transferencialmente llama la atención el juego y
psicológica; motivo por el cual se pautó judicialmente una restric- lenguaje solitario del niño por el que consultan. Daniel Stern (1991)
ción en las visitas del padre. investigó sobre las relaciones interpersonales que se establecen
Concurren los padres (juntos) por derivación de la escuela ya que el entre el bebe y su madre, y diría al respecto que dejar en soledad al
niño no avanza. Presenta caprichos, berrinches desde muy peque- otro de manera continua, probablemente ocurra que ese yo nunca
ño, manifestados en la casa, no en la escuela. Siempre ha tenido llegará a saber lo que no conoce, experimentaría un aislamiento
problemas para comunicarse, hacía gestos no palabras y sino le en- yo-sintónico, aceptable, crónico, en el nivel del relacionamiento in-
tendías se frustraba. Grita “sácame el pantalón ya” llora y grita. En tersubjetivo. Agrega que “El entonamiento selectivo es uno de los
la escuela su ritmo de aprendizaje es lento, tiene que trabajar con modos mas potentes que tienen los progenitores para dar forma al
una asistente. Pierde el cuaderno, se duerme en clase. Manifiestan desarrollo de la vida subjetiva e interpersonal de un niño”.
que agota a los hermanos como a ellos, es demandante y molesta El entonamiento debe contar para su manifestación con indicadores
permanentemente. de reconocimiento.Benjamin J. (1996) ha estudiado profundamente
Observando algunos datos de la historia vital, Matías nace con pie- el reconocimiento, al que define como la respuesta del otro que
bot ante lo cual le colocan yeso desde bebé hasta sus 2 años. Des- hace significativos los sentimientos, las intenciones y las acciones
pués de esto le costó caminar. Dormía habitualmente con ellos in- del sí mismo. Permite que el niño realice su agencia y autoría de
cluso hasta ahora. Se despertaba al año cada 4 hs. llorando siempre un modo tangible. “Reconocer: es afirmar, validar, conocer, aceptar,
con berrinches. Hace dos meses el niño comienza con encopresis comprender, empatizar, tolerar, apreciar, ver, identificarse con, en-
y parece no molestarle ni querer asearse. Refieren que la hermana contrar familiar…amar”.
hasta hace un año tuvo enuresis nocturna. Tira los juguetes, patea En nuestro caso, la posibilidad del encuentro empático es inexisten-
a la madre e insulta permanentemente. Últimamente el padre se ha te, los padres no pueden regular las emociones hostiles e impulsos
acercado mas a la familia porque se quiere acercar a la madre para de Matías en la entrevista. No se perciben capacidades parentales
reconquistarla. Los busca en la mañana para ir a la escuela y como para reconocer respetar y entonar estados emocionales displacen-
los varones no están levantados, les pega con el cinto y se lleva a teros, contribuyendo a su equilibrio. No se observan interacciones
los hijos que se han levantado quedando el más chico en la casa, el afectivas naturales, espontáneas, auténticas entre padres e hijos.
cual es llevado más tarde por la madre o quedándose después del En la entrevista familiar que acude con la madre, los niños dibujan.
berrinche de éste en la casa. Asocian a que se duerme tarde porque Matías realiza un cangrejo que el hermano saca de la caja de juego,
juega en la play con el hermano. al que copia como modelo sobre la hoja. Es decir, el cangrejo es
La madre está medicada con antidepresivos y está con licencia en ubicado encima de una hoja y repasado por sus bordes, ocupando
su trabajo. Solicitan psicólogos para los hermanos; uno por pre- una gran extensión del papel. Pero lo hace por partes, quedando
sentar gastritis y la nena (de 10 años) por tener frecuentemente una producción de un animal todo desmembrado. El objetivo plan-
contracturas, al modo de rigidez cervical con dolor y mareos. teado por El verbalmente, es la producción de un rompecabezas de
Presentación del niño; Descriptivamente Matías parece menor, su modo que, al finalizarlo, unirá sus piezas.
lenguaje es inicialmente pre verbal, por medio de gestos con la Le sugiere a la madre en secreto pegar la hoja en la pared del
nariz, ojos y boca, casi sin mirar a la entrevistadora. En las entre- consultorio y avisar a la psicóloga. Se entiende que quien ten-
vistas siguientes comienza a hablar de manera escasa, con mala drá que integrarlo será esta última. Luego, divide la hoja en tres,
pronunciación, haciendo punto de contacto los dinosaurios, sin em- separando aun más las partes del cangrejo; y pinta los laterales,
bargo los nombra bien a cada uno según corresponda. Se limita a refiriendo que de un lado es lava, del otro nieve y al medio (sec-
ubicarlos según sean herbívoros o no. No interactúan. tor mas estrecho) es agua. Estos líquidos de diferente densidad:
Tiene que ser asistido activamente para que hable o mueva los lava, nieve y agua, son pintados adecuadamente con colores per-
animales para interactuar. Se muestra por momentos insensible tinentes a cada uno. El animal quedó diseminado en la hoja, frag-
a estimulaciones auditivas, carece de sonrisa, casi no manifiesta mentado por expulsión de lava volcánica, y por precipitación de
curiosidad. En general se trata de peleas entre ellos y relata con pequeños cristales de hielo, líquidos de temperaturas extremas
gran emoción en un lenguaje un tanto incomprensible cuando un que probablemente lo devastaron.
meteorito los mata. Constituye el entorno que contiene al cangrejo, que lo descuartiza
Viene siempre entusiasmado con una bolsa de dinosaurios y pide con su intensa y polar temperatura, quemándolo y solidificándolo
los del consultorio. Sin embargo el tiempo de juego es corto y este- en rocas o transformándolo en hielo.
reotipado. Mira sin definir la vista a un punto. En la medida que la Este ambiente representado por el niño en su gráfica nos muestra
relación terapéutica se comienza a encauzar, el niño juega y habla la aguda inestabilidad emocional parental, extrema y peligrosamen-
más pero sin comunicarse con la entrevistadora. Es un juego solita- te destructiva a la que se ve sometido. La pintura es generada con
rio, en voz baja y no parece escuchar ni contestar los interrogantes fuerza, angustia y tensión, resultando una producción de rayones, sin
o señalamientos. forma y quedando un estrechamiento central donde está su nombre,
En la entrevistas familiares diagnósticas, realizadas por separado y que sugiere que es el agua que se desprende de los polares líqui-
con cada uno de los padres, se muestra solitario y provocador (in- dos laterales. Esto supone un choque de sentimientos discordantes,
sultaba en voz alta y molestaba a sus hermanos). En la que va con una evacuación expulsiva de proyecciones que son receptadas por el
el padre se limito a jugar casi solo, insultar en voz alta sin desti- desagüe central quien no puede transformar estos contenidos, que-
natario, a molestar activamente a los hermanos desvalorizando lo dando atrapado bajo una dinámica parental no resuelta.

181
Así, el motivo de consulta de la entrevista familiar diagnóstica de Ma- En conclusión; todo mostraría una patología por déficit: ausencia
tías puede ser el de unir a su familia y presentar a la madre como de cuidados, de contención, de reconocimiento, lo cual facilita que
emisor del pedido de auxilio, que sea la portavoz de este mensaje que quede a merced de sus propias sensaciones y exigencias internas,
quedará plasmado visualmente en la pared del espacio terapéutico. sin poder discriminar localizaciones internas de externas, ya que
Tanto el niño -desde una dimensión intrapsíquica- como en el plano la membrana limitadora de la piel no podía convertirse en el limite
del relacionamiento intersubjetivo de esta familia, se mostraría frag- entre yo y no-yo. Fallóla presencia parental de una mirada organi-
mentado, pues es evidente la disgregación. Parecía como buscan- zadora, sostenedora y estable que junte los pedazos del rompeca-
do una especie de envoltura que lo pudiera contener. Su búsqueda bezas identitario en una unidad existencial sólida y singular que le
se torna en un borde, un armado representacional totalizador de su devuelva la autenticidad y unicidad.
cuerpo (simbólicamente del crustáceo), y así buscar una pared donde En este sentido tomando a Winnicott “la integración del yo es un
afirmarse, apuntalarse. La mirada permanente de la terapeuta día proceso que conduce a la vivencia de estar vivo y es un hilo con-
a día que contemplaría su producción ahí plasmada en el espacio ductor de una continuidad existencial”. El término desintegración
subjetivante del consultorio complementaría ese déficit en el armado se utiliza para describir una defensa compleja que consiste en una
de una piel unificadora, que lo integre como persona. producción activa de caos como defensa contra la no integración
Si uno profundiza en su producción gráfica, el cuerpo del crustáceo en ausencia del yo auxiliar materno, es decir contra la angustia in-
no aparece, solo figuran sus patas, incompletas. Sabemos que el concebible o arcaica que resulta del fracaso del sostén en la etapa
cangrejo se caracteriza por tener 5 patas, siendo que el primer par de dependencia absoluta.
de patas locomotoras lo constituyen las pinzas que capturan y ma- El silencio de la madre depresiva remite a una oscuridad sin espa-
nipulan la presa, hacen el cortejo o disputan el territorio. Son ellas cio ni tiempo, anunciando al niñouna angustia de muerteconstituti-
las que se encuentran disgregadas en su producción, y que no pue- va de desamparo donde la esperanza no brillará mientras exista la
den lograr su función de supervivencia, de defensa y autonomía. incertidumbre del retorno materno.
Esto puede ser asociado a la invalidez que su problema de pies Mama también vive en ausencia del otro, en una dimensión sin
le transmitieron física y emocionalmente, a la dependencia ma- piel, expuesta y desnuda frente a sus heridas,-nos recuerda la
siva que condujo, empobreciendo su desarrollo integral, sumado madre muerta de Green-, que aumenta el vacío y la desesperanza
a la encopresis que presenta, el ejercicio de la autonomía es un de sus hijos.
aprendizaje no logrado. Con su lenguaje expresivo de la apatía o Nuestro caso, en el plano del relacionamiento intersubjetivo de
la agresión, Matías intenta mostrarse, ganando cuando la agresión esta familia, -como desde una dimensión intrapsíquica- mostraría
lo posiciona vital, en búsqueda de un precario narcisismo que lo la disociación.
interconecta con un entorno disgregado. A la libido le cuesta ligarse, no hablaba, por momentos permanecía
La dificultad de las figuras parentales para apuntalar adecuada- con la mirada ida, no ha habido sostén seguro ni presencia cáli-
mente al niño, no pueden registrar las necesidades de Matías, por da parental. La mama permanece sin vida, el padre ausente, con
estar sumergidos en sus propias conflictivas (la madre sumida en acercamientos impulsivos y violentos en una apropiación abusiva,
sus pérdidas de carácter depresivo, el padre ocupándose de se- -exceso perjudicial para el funcionamiento del yo-. Estas amenazas
ducirla). J. Benjamin afirma que el reconocimiento que buscan los y denigración permanente, dejan marcas, siendo difícil constituir
niños es algo que la madre sólo puede dar debido a su identidad una imagen valiosa de sí mismo y organizar pensamientos y senti-
independiente. mientos en el desarrollo óptimo de la simbolización.
El niño intenta hacerse un lugar en esta dinámica familiar a través El desarrollo del Ser del niño se posibilita desde los recursos yoicos
de desafiar normas por un lado, y por otro mostrándose invisible. genuinos de los padres, que facilitan la emergencia de la potenciali-
Esto implicará un alto costo para su psiquismo, un intenso sufri- dad en los hijos. Si el niño no está incluido en una trama significati-
miento, donde el proceso de simbolización se ve afectado: su cuer- va y reconocido como otro desde la función parental, será imposible
po se convierte en blanco de la agresión que no puede tramitar de la constitución de un yo integrado.
una manera más saludable.
El psicodiagnóstico desde la hora de juego como desde la técnica
de entrevista familiar, muestra su profunda disociación del self, su BIBLIOGRAFÍA
mirada perdida, su cuerpo no habitado, no registrado como parte Benjamin J. (1996). Lazos de amor (1ªedicion). Buenos Aires:Paidós.
de si mismo, su conducta oposicionista sin destinatario claro; el Janin B. (2011).El Sufrimiento psíquico en los niños. Psicopatología infantil
insulto como un canto lúdico que es receptado por la familia como y constitución subjetiva. Bs. As.:Noveduc.
un contenido natural y conocido. Rotenberg E. (2014).Parentalidades. Interdependencias transformadoras
La violencia aparece como descalificación, como no reconocimien- entre padres e hijos.Buenos Aires:Lugar editorial.
to. Se anula la subjetividad del otro, se lo anula en su otredad. El Stern D. (1991).El Mundo Interpersonal del Infante. Una perspectiva desde
padre extingue su capacidad relacional. Hay una asociación entre el psicoanálisis y la psicología evolutiva.Buenos Aires: Paidós.
la interacción de los padres y la presencia del síntoma encoprético. Untoiglich G. (2013).En la infancia los diagnósticos de escriben con lápiz.
Matías es el portador de un trastorno no reconocido de los proge- La patologización de las diferencias en la clínica y la educación. Bs.
nitores, transformándose por una parte en su víctima, y a la vez en As.: Noveduc.
aquel que, con su propia perturbación los delata. Winnicott, D. (1958).Escritos de Pediatria y Psicoanálisis.Buenos Aires: Paidós.
Los niños quedan en una vulnerabilidad absoluta, sin poder asi- Winnicott, D. (1965). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador.
milar el torrente de proyecciones ansiógenas de los padres, con Estudios para una teoría del desarrollo emocional. Buenos Aires:Paidós.
dificultades en la integración de un yo que se posiciona frente a un
cuerpo que no puede callar (habla por medio de la gastritis, de la
rigidez cervical, de fallas en el control esfinteriano; tanto enuresis
como encopresis).

182
R.S.I.: LOS AGUJEROS DEL CUERPO TÓRICO
Costantini, Lucía
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN “… cada cuerpo, por pequeño que sea, contiene un mundo, en la


Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de investigación medida en que está agujereado” (Deleuze, 1988)
UBACyT 2014-2017 Diagnósticos en el último período de la obra “Yo, realmente yo, soy el centro que no hay en todo esto sino como
de Jacques Lacan (1971-1981), y en la investigación de tesis de una geometría del abismo; soy la nada en torno a la cual gira este
Maestría Formalizaciones del cuerpo en la obra de J. Lacan a partir movimiento sólo por girar, sin que ese centro exista por otra razón
de la topología -modelo del toro-: Seminario 9: La Identificación y que no sea la de que todo círculo lo tiene. Yo, verdaderamente yo,
Seminario 24: I’insu que sait de l’une-bevue s’aile ‘a mourre. El soy el pozo sin paredes, pero con la viscosidad de las paredes, el
objetivo de este artículo es reflexionar en torno a la propuesta de centro de todo con la nada en torno” (Fernando Pessoa)
Lacan respecto de la estructura del cuerpo como tórico presente en
el Seminario 24. Se concluye que interrogarnos por los agujeros del Introducción
cuerpo tórico y referirnos a ellos desde los tres registros no signifi- El presente trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de investi-
ca darles una ubicación ni una realidad empírica. En la medida en gación UBACyT 2014-2017 Diagnósticos en el último período de la
que el agujero de lo Simbólico, el agujero de lo Real y el agujero de obra de Jacques Lacan (1971-1981), y en la investigación de tesis
lo Imaginario, antes que nada remiten a tres problemas que hacen de Maestría Formalizaciones del cuerpo en la obra de J. Lacan a
al concepto de cuerpo en psicoanálisis. partir de la topología -modelo del toro-: Seminario 9: La Identifica-
ción y Seminario 24: I’insu que sait de l’une-bevue s’aile ‘a mourre.
Palabras clave El objetivo de este escrito es reflexionar en torno a la noción de
Cuerpo, Agujeros, Toro, Registros agujero presente en el Seminario 22 de J. Lacan, y su articulación
con la propuesta del cuerpo como tórico del Seminario 24. Dicha
ABSTRACT reflexión tiene como fin extraer conclusiones que aporten al estudio
R.S.I.: THE HOLES OF TORUS-BODY de las formalizaciones del cuerpo que este autor realiza sirviéndose
This paper is part of the UBACyT Research proyect 2014-2017 de la superficie del toro. Para ello, se tomará distintas referencias
Diagnosis in the last period of Lacan work (1971-1981), and part of de ambos seminarios especialmente a fin de trabajar la relación
the Master research Formalizations of the body in Lacan work since entre las nociones de cuerpo y agujero. Escogimos estos dos semi-
the topology -torus model-: Seminar 9 and Seminar 24. The aim of narios porque consideramos que son una muestra representativa
this presentation is to do a reflection among the Lacan observation de cómo Lacan plantea tal relación conceptual en su obra.
about the body as a torus structure, present in Seminar 24. We con-
clude that asking for the holes of the torus-body, in the perspective R.S.I.: los agujeros del cuerpo tórico
of the three lacanian records, does not means to situate them in an El concepto de cuerpo ha sido para Lacan objeto de formalización a
empirical reality. In this sense, the symbolic hole, the real hole and lo largo de toda su enseñanza, desde diferentes aspectos, y en un
the imaginary hole, before being holes of an empirical reality are diálogo con distintos modelos y disciplinas externos al psicoanáli-
problems of the body concept in psychoanalisis. sis. En ese sentido, se interesa por el campo de la topología para
construir diversos instrumentos de conceptualización.
Key words Si bien apela a esta rama de las matemáticas desde el inicio de
Body, Hole, Torus, Records su enseñanza, es a partir del Seminario 9 que Lacan introduce for-
malmente su uso mediante el trabajo con superficies topológicas y
en especial, con la figura del toro para formalizar la estructura del
sujeto “como la de un anillo” (07-03-62: 155-156). Para este autor,
el toro no es una simple simbolización reemplazable por cualquier
otra, sino que “atañe más radicalmente a la esencia misma del
sujeto” (07-03-62: p. 163).
Esta importancia que cobra dicha figura en la formalización se
vuelve a destacar en el Seminario 24 al abordar el cuerpo del ser
hablante como tórico. En la segunda clase Lacan afirma que “el
mundo es tórico” señalando que jamás lo ha enunciado, propo-
niendo entonces cambiar nuestra representación del sistema del
mundo, que hasta aquí ha sido esferoidal (14-12-76).
Al respecto, Ruiz sostiene que con la elección de la superficie del
toro buscamos “una superficie que reemplazara a la esfera como
punto de partida para construir otra lógica” (1994a: p. 102). Conci-
biendo al toro como la superficie que reúne las propiedades nece-
sarias (sin borde, orientable, cortes que no son perforaciones) para
tal construcción (1994a).
Lacan señala que es precisamente la estructura del cuerpo la que lo

183
conduce a aquella afirmación del sistema como tórico: “Yo enuncio De esta manera, el psicoanálisis nos invita a pensar que referirnos a
que el mundo es tórico a título, se los repito, de una tentativa. No la estructura y al agujero… no es tarea fácil: “… Todo lo que sabe-
veo en qué podría estar seguro de lo que adelanto, aunque haya mos del hombre, es que tiene una estructura. Pero esta estructura,
muchos elementos que dan el sentimiento de esto, y ante todo la no nos es fácil decirla” (1976-77: p. 40).
estructura del cuerpo” (14-12-76: p. 24). La estructura no es algo que se tiene como podemos tener un ob-
De esta manera, dicho psicoanalista nos invita a considerar al cuer- jeto, tampoco algo que el sujeto es. Al respecto, Deleuze -filósofo
po del ser hablante como tórico; de dicha consideración se des- contemporáneo a Lacan- nos explica que la estructura: “no tiene
prenden dos conceptualizaciones: A) Que el cuerpo está estructu- ninguna relación con una forma sensible, ni con una figuración de la
rado. B) Que la estructura en cuestión es “un anillo”, es decir, una imaginación, ni con una esencia inteligible (…) pues se trata de una
superficie que tiene agujeros. combinatoria que recae sobre elementos formales que no tienen
Pero, ¿qué significa que el cuerpo sea tórico? ¿Qué quiere hacernos ellos mismos ni forma, ni significación, ni representación, ni conte-
sentir este pensador al decir que el hombre es un colador?: “Un nido, ni realidad empírica dada, ni modelo funcional hipotético, ni
toro, eso pasa a justo título por agujereando. Hay más de un agujero inteligibilidad detrás de las apariencias…” (1967).
en lo que se llama el hombre: es un verdadero colador” (17-01-78). Lacan nunca abandona la idea de que hay estructura y de que eso
Qué propiedades tiene la superficie del toro para que nos interese es lo que importa (Ruiz, 2002). Así, en el Seminario 24 sostiene que
en términos de estructura. En torno a la figura del toro el topólogo “…las palabras hacen cuerpo, eso no quiere decir para nada que
Carlos Ruiz explica que “es una superficie en la que ciertas líneas uno comprenda allí nada. Eso es el inconsciente, uno está guiado
cerradas no recortan un disco y esto es equivalente (sólo en el caso por palabras con las cuales uno no comprende nada (…) lo que es
de superficies) a decir que el toro tiene agujeros” (1994a: p. 101). nuestra práctica: es aproximar cómo operan unas palabras” (26-
Sobre esta cuestión, Haddad destaca que: “Lo más importante del 03-77: p.88).
toro y lo que nos va a permitir pensar la estructura del sujeto en Respecto del agujero, también podríamos plantear que no es algo
psicoanálisis es su estructura agujereada” (2012: p. 347). empírico, pues el agujero que estamos pensando a nivel de la es-
En efecto, tanto en el Seminario 9 como en el Seminario 24, Lacan tructura del cuerpo del ser hablante, sin el cual no hay nudo (21-
explica que la superficie del toro es un anillo (11-04-62; 18-01-77), 01-75), no se confunde con los orificios del cuerpo que desde el
e indica que es en el agujero central donde él encuentra y ubica el psicoanálisis los pensamos en el nivel de lo real pulsional. Sobre
interés y la originalidad que aporta esta superficie por sobre la es- este punto, vale la pena traer una referencia del Seminario 22 en
fera y el plano para pensar los conceptos de cuerpo y de sujeto en la cual Lacan señala que: “El agujero sea eso sobre lo cual esté
términos estructurales (07-03-62; 14-12-76). Así, al referirse a la puesto el acento en lo corporal por todo el pensamiento analítico,
estructura del cuerpo sostiene que en el toro hallamos la superficie eso más bien lo tapona, a ese agujero. Eso no está claro. El hecho
que más nos asegura para fundar lo que es del agujero, recordán- de que sea en el orificio que se haya suspendido todo lo que hay de
donos enseguida que no es de ayer que él ha hecho uso del toro. pre-edípico, como se dice, que toda la perversidad se oriente como
En la última época de su enseñanza, este autor piensa a la estructu- siendo la de toda nuestra conducta integralmente, eso es muy ex-
ra como el anudamiento de sus tres registros. En ese sentido, llega traño. No es eso lo que va a aclararnos la naturaleza del agujero.
a sostener que la noción de estructura “no quiere decir nada más (…) Hay no obstante un abordaje que se expresa en lo que la ma-
que nudo borromeo” (08-03-77: p. 46), y que sus nudos le sirven temática ha calificado como topología, que considera el espacio de
como lo que ha “encontrado de más cercano a la categoría de es- otro modo —noten este otro modo: bien vale la pena que lo reten-
tructura” (26-02-77: p. 90-91). gan. Y bien, no se puede decir que eso nos conduzca a nociones tan
Por eso, entender al cuerpo como estructura tórica implica poner cómodas” (08-04-75: p. 156).
a este concepto en estrecha relación con los tres registros -Real, Siguiendo esta referencia, podemos afirmar que aquel analista “es
Simbólico, Imaginario; relación desde la cual Lacan propone que crítico respecto de la perspectiva que pretende abordar el agujero
“hay un cuerpo de lo imaginario, un cuerpo de lo simbólico — es en términos exclusivamente pulsionales” (Schejtman, 2014: p. 86).
la lengua — y un cuerpo de lo real del que no se sabe cómo sale” A la vez que nos indica que es la topología el ámbito desde el cual el
(16-11-76: p. 15). psicoanálisis puede pensar la cuestión del agujero sin “taponearlo”,
Asimismo, esta articulación entre el cuerpo y el nudo borromeo nos aunque nos llevaría a nociones incomodas, es decir, nada sencillas.
invita a pensar al cuerpo tórico -en tanto estructura que tiene agu- En torno al agujero central del toro, Ruiz explica que: “no es que
jeros- en la perspectiva de los registros distinguiendo así: agujero falta algo, simplemente es una propiedad de la estructura (…) En
del cuerpo de lo real, agujero del cuerpo de lo simbólico y agujero topología esta noción de agujero es básica y digamos, es muy difícil
del cuerpo de lo imaginario. decir (…) Yo lo que puedo decir es que ciertas líneas, pasan por él
Al respecto, en su artículo “¿Qué es un agujero?”, Schejtman tra- y ciertas líneas no pasan por él, pero no puedo darle una ubicación,
za esta distinción siguiendo la idea presente en el Seminario 22 es una propiedad de la estructura. Esta noción de agujero como
que cada uno de los registros comporta consistencia, ex-sistencia algo puramente topológico, - cada vez que hablemos de agujero
y agujero, a la vez que plantea como un problema el reducir el agu- vamos a hablar de esto - se mantiene a lo largo de todo el resto de
jero a lo Simbólico (2014). la obra de Lacan” (2002).
Tal como destacamos, en los últimos años de enseñanza Lacan avan- De este modo, podríamos decir que tanto la perspectiva que conci-
za en la articulación entre el toro y el nudo. A tal punto que se refiere a be a la noción de agujero a nivel exclusivamente de lo simbólico, así
los redondeles del nudo como toros (1976-1977). Para este pensador, como el abordaje del agujero en términos únicamente de orificios,
todo lo que concierne a la estructura, es decir, al nudo borromeo, gira nos llevarían a tomar una postura reducida respecto de esa noción.
en torno a la noción de agujero: “… no se percibió jamás, todo lo que Si nos servimos de la topología, en especial de la superficie del toro
concierne al nudo borromeo no se articula más que por ser tórico. Un para pensar el cuerpo como estructura agujereada, es justamente
toro se caracteriza por ser un agujero. Ahora bien, el agujero, es muy porque la noción de agujero en cuestión no tiene ubicación ni una
difícil de definir” (18-01-77: p. 38-39). realidad empírica, pues no se trata de “algo” que falta en el lengua-

184
je, sino que es una propiedad de la estructura (Ruiz, 2002). puede ser el Yo del sujeto, utiliza la superficie del toro, es decir, se
Pero, ¿qué significa que sea una propiedad estructural? sirve de una superficie que tiene agujeros y de la cual afirma que,
En el Seminario 22 encontramos dos referencias para pensar la aunque no parece, es un cuerpo (16-11-1976).
importancia de la noción de agujero en la estructuración subjetiva: Respecto del agujero de lo Simbólico, el planteo al que nos invita el
“Para que algo existía, es preciso que haya en alguna parte un agu- Seminario 22 resuena con aquel presente en el Seminario 3, respecto
jero (…) estos agujeros, los tenemos aquí en el corazón de cada de que la pregunta por la muerte y la existencia singular del sujeto
uno de estos redondeles”. son las dos preguntas que carecen de “solución en el significante”
(…) La existencia como tal se define, se soporta de lo que en cada (11-04-56:271): “¿Por qué esta ahí? ¿De dónde sale? ¿Qué hace ahí?
uno de estos términos: R. S, I. hace agujero. Hay en cada uno algo ¿Por qué va a desaparecer? El significante es incapaz de darle la
por lo cual es por el círculo, por una circularidad fundamental que se respuesta” (21-03-56: p. 256). En la medida en que, en el Seminario
define, y este algo es lo que hay que nombrar” (17-12-74: p. 20-22). 22 encuentra del lado de la muerte el agujero de lo Simbólico: “… es
Así, Lacan lleva a preguntarse ¿cuáles son los agujeros que consti- del lado de la muerte que se encuentra la función de lo Simbólico. Es
tuyen por una parte lo Real, por la otra lo Simbólico y lo Imaginario? en tanto que algo está urverdrangt en lo Simbólico, que hay algo a lo
Ante lo cual, ubica al Yo como un agujero a nivel de lo Imaginario, a cual jamás seamos sentido, aunque seamos —casi es una majadería
la muerte del lado del agujero de lo Simbólico, y al goce del lado del enunciarlo— aunque seamos capaces lógicamente de decir “todos
agujero de lo Real (17-12-74). los hombres son mortales”, es en tanto que “todos los hombres son
Tomando estas referencias lacanianas, podríamos decir que res- mortales”, por el hecho mismo de este “todos”, no tiene propiamente
pecto del cuerpo del ser hablante no se trata de preguntarnos qué hablando ningún sentido” (17-12-1974)
cosa son los agujeros y de responder por algo que “tenemos”, En el Seminario 22, ubica al goce como el tercer término que nos
como se tiene pelo, ojos, oídos… etc. Sino más bien, de delimitar dará la clave del agujero tal como él lo designa: “... es el goce en
qué estamos pensando al ocuparnos por ellos, sobre qué proble- tanto que interesaría, no al Otro del significante, sino al otro del
mas teóricos y clínicos estamos queriendo echar luz sirviéndonos cuerpo, al otro del otro sexo” (17-12-1974) En el Seminario 3 con-
de la topología. Pues antes que nada, los agujeros del cuerpo tórico cibe que el sexo femenino, el sexo de la mujer “tiene un carácter de
desde la perspectiva de los registros permiten abrir tres problemas ausencia, de vacío, de agujero” (21-03-1956)
que hacen al concepto de cuerpo en psicoanálisis: El Yo, la muerte
y el goce… en el centro de la pregunta por el concepto de cuerpo, Algunas conclusiones finales…
lo que en cada uno de los registros hace agujero y permite que el A partir de lo desarrollado hasta aquí, podríamos decir que pregun-
cuerpo se anude: “…sin ese agujero no sería incluso pensable que tarnos por los agujeros del cuerpo tórico y referirnos a ellos desde
algo se anude” (17-12-74: p. 19). los tres registros no significa darles una ubicación ni una realidad
empírica. Pues desde esta perspectiva el agujero de lo Simbólico,
El cuerpo tórico: Yo, Muerte y Goce el agujero de lo Real y el agujero de lo Imaginario, antes que nada
Uno de los problemas fundamentales que recorre todo el Seminario remiten a tres problemas que hacen al concepto de cuerpo en psi-
22, gira en torno a la pregunta por el soporte de la estructura subje- coanálisis: el yo, la muerte y el goce.
tiva: ¿qué hace que los tres registros se anuden?, interrogación que
Lacan despliega desde la referencia a la función del padre. Dicha
función es la nominación -como cuarto término-, el padre como BIBLIOGRAFÍA
nombrante que Lacan distingue del padre como nombre. Este acto Deleuze, G. (1967): “¿En qué se reconoce el estructuralismo?”. En L’île dé-
de nominación, sin el cual no es posible el anudamiento, es lo úni- serte et autres textes. Textes et entretiens. Ed. Minuit, París, 2002. Cap.
co que hace agujero. Desde esta perspectiva, en aquel seminario XXIII, pp. 238-269.Trad.: Juan Bauzá y María José Muñoz.
Lacan formula entonces la pregunta respecto a cuáles son los agu- Haddad, I. (2012): “Algunas reflexiones sobre la relación entre la topología
jeros que constituyen por una parte lo Real, por la otra lo Simbólico y el concepto de sujeto en psicoanálisis desde los aportes del Semi-
y lo Imaginario (17-12-1974) nario IX, La identificación (1961-1962) de J. Lacan. En Memorias de
Conceptualizando acerca del modo en que Freud aborda al yo en su las XIX Jornadas de Investigación, VIII encuentro de Investigadores de
segunda tópica y teniendo como horizonte la pregunta respecto del Psicología del Mercosur, IV Congreso Internacional de Investigación y
agujero en lo Imaginario, Lacan propone pensar al yo como agujero Práctica Profesional en Psicología, Facultad de Psicología, U. B. A, Bue-
en dicho registro: “Freud designa como el yo ¿qué? Ninguna otra cosa nos Aires, 2012.
que lo que en la representación hace agujero. No llega hasta decirlo, Lacan, J. (1955-56): El Seminario 3: Las psicosis, Paidós, Bs. As., 2013.
pero lo representa en esa típica fantasmática que es la segunda (…); Lacan, J. (1961-1962): El Seminario 9: La identificación. Inédito.
es en la bolsa, la bolsa del cuerpo, es por esta bolsa que se encuentra Lacan, J. (1974-1975): El Seminario 22: R. S. I. Inédito.
figurado el Yo, en lo cual, por otra parte, esto lo induce a tener que, Lacan, J. (1976-1977): El Seminario 24: l’insu que sait de l’une-bevue
sobre ese Yo, especificar algo que justamente hacía allí agujero por s’aile ‘a mourre. Inédito.
dejar entrar allí el mundo, por necesitar que esta bolsa sea de alguna Lacan, J. (1977-1978): El Seminario 25: El momento de concluir. Inédito.
manera taponada por la percepción. Es en tanto que tal que Freud, Ruiz, C. (1994a): “Topología y Lógica”. En topología y psicoanálisis, EFBA,
no designa, sino que traiciona, que el Yo no es más que un agujero” Buenos Aires, 1994.
(17-12-1974). Esta referencia lacaniana nos invita a pensar articula- Ruiz, C. (1994b): “La superficie como estructura”. En topología y psicoaná-
ciones posibles entre las nociones de agujero, Yo y cuerpo desde la lisis, EFBA, Bs. As., 1994.
segunda tópica freudiana, a la vez que nos evoca las formalizaciones Ruiz, C. (2002): Conferencia “Topología y escritura en psicoanálisis”, en el
del Seminario 21 en torno al yo y al cuerpo desde dicha tópica, así Hospital T. Alvear, 2002. Inédito.
como, nos recuerda los desarrollos de Freud en “El yo y el ello”, en Schejtman, F. (2014): “¿Qué es un agujero?”. En estudios sobre el autismo,
torno al yo-cuerpo. También podríamos ubicar en sintonía con estas colección diva, Bs. As., 2014.
referencias, aquella en la cual Lacan para tratar de explicarnos qué

185
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL CUERPO TÓRICO
Costantini, Lucía
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN y agujero. Escogimos estos seminarios porque consideramos que


Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de investigación son una muestra representativa de cómo Lacan plantea tal relación
UBACyT 2014-2017 Diagnósticos en el último período de la obra de conceptual en su obra.
Jacques Lacan (1971-1981), y en la investigación de tesis de Maes-
tría Formalizaciones del cuerpo en la obra de J. Lacan a partir de la El sujeto es un colador…
topología -modelo del toro-: Seminario 9: La Identificación y Semina- El concepto de cuerpo ha sido para Lacan objeto de formalización a
rio 24: I’insu que sait de l’une-bevue s’aile ‘a mourre. El objetivo de lo largo de toda su enseñanza, desde diferentes aspectos, y en un
este artículo es reflexionar en torno a la propuesta de Lacan respecto diálogo con distintos modelos y disciplinas externos al psicoanáli-
del cuerpo como estructura tórica presente en el Seminario 24. Se sis. En ese sentido, se interesa por el campo de la topología para
concluye que la formalización lacaniana del cuerpo como tórico nos construir diversos instrumentos de conceptualización.
lleva a interrogarnos por la noción de agujero en psicoanálisis y a no Si bien apela a esta rama de las matemáticas desde el inicio de
reducirla al nivel de los orificios corporales, como tampoco al nivel de su enseñanza, es a partir del Seminario 9 que Lacan introduce for-
una falta del lenguaje o de la captura imaginaria. malmente su uso mediante el trabajo con superficies topológicas y
en especial, con la figura del toro para formalizar la estructura del
Palabras clave sujeto “como la de un anillo” (07-03-62: 155-156). Para este autor,
Cuerpo, Agujero, Toro, Estructura el toro no es una simple simbolización reemplazable por cualquier
otra, sino que “atañe más radicalmente a la esencia misma del
ABSTRACT sujeto” (07-03-62: p. 163).
SOME REFLECTIONS ON THE BODY AS TORUS Esta importancia que cobra dicha figura en la formalización se
This paper is part of the UBACyT Research proyect 2014-2017 Diag- vuelve a destacar en el Seminario 24 al abordar el cuerpo del ser
nosis in the last period of Lacan work (1971-1981), and part of the hablante como tórico. En la segunda clase Lacan afirma que “el
Master research Formalizations of the body in Lacan work since the mundo es tórico” señalando que jamás lo ha enunciado (14-12-
topology -torus model-: Seminar 9 and Seminar 24. The aim of this 76: p. 23). Para J.-A. Miller el Seminario 24 introduce una suerte
presentation is to do a reflection among the Lacan observation about de generalización del toro que nos da una geometría del tejido, es
the body as a torus structure, present in Seminar 24. We conclude decir, del cuerpo, a la vez que nos invita a una propuesta inédita en
that lacanian formalization of body makes as interrogate for the no- la historia del pensamiento, en la medida en que con ella Lacan se
tion of hole in psychoanalysis, without reducing this notion at the level propone una suerte de representación topológica del sistema del
of corporal holes, at a fault in language or imaginary capture. mundo, que hasta aquí ha sido esferoidal (2013).
Al respecto, Ruiz sostiene que con la elección de la superficie del
Key words toro buscamos: “…una superficie que reemplazara a la esfera
Body, Hole, Torus, Structure como punto de partida para construir una lógica” (1994a: p. 102).
Concibiendo al toro como la superficie que reúne las propiedades
necesarias (sin borde, orientable, cortes que no son perforaciones)
“Cada cuerpo, por pequeño que sea, contiene un mundo, en la me- para tal construcción (1994a: p. 99).
dida en que está agujereado” (Deleuze, 1988). Lacan señala que es precisamente la estructura del cuerpo la que lo
“Soy los alrededores de una ciudad inexistente, el prolijo comenta- conduce a aquella afirmación del sistema como tórico: “Yo enuncio
rio a un libro que nunca se escribió (...) Yo, verdaderamente yo, soy que el mundo es tórico a título, se los repito, de una tentativa. No
el pozo sin paredes, pero con la viscosidad de las paredes, el centro veo en qué podría estar seguro de lo que adelanto, aunque haya
de todo con la nada en torno” (Fernando Pessoa) muchos elementos que dan el sentimiento de esto, y ante todo la
estructura del cuerpo” (14-12-76: p. 24).
Introducción De esta manera, dicho psicoanalista nos invita a considerar al cuer-
El presente trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de investi- po del ser hablante como tórico; de dicha consideración se des-
gación UBACyT 2014-2017 Diagnósticos en el último período de la prenden dos conceptualizaciones: A) Que el cuerpo está estructu-
obra de Jacques Lacan (1971-1981), y en la investigación de tesis rado. B) Que la estructura en cuestión es “un anillo”, es decir, una
de Maestría Formalizaciones del cuerpo en la obra de J. Lacan a superficie que tiene agujeros.
partir de la topología -modelo del toro-: Seminario 9: La Identifica- Pero, ¿qué significa que el cuerpo sea tórico? ¿Qué quiere hacernos
ción y Seminario 24: I’insu que sait de l’une-bevue s’aile ‘a mourre. sentir este pensador al decir que el hombre es un colador?: “Un
El objetivo del presente artículo es reflexionar en torno a la pro- toro, eso pasa a justo título por agujereando. Hay más de un agujero
puesta de Lacan respecto del cuerpo como tórico presente en el en lo que se llama el hombre: es un verdadero colador” (17-01-78).
Seminario 24. Dicha reflexión tiene como fin extraer conclusiones
que aporten al estudio de las formalizaciones del cuerpo que este El cuerpo como estructura agujereada
autor realiza sirviéndose de la superficie del toro. Para ello, se to- Tanto en el Seminario 9 como en el Seminario 24, Lacan explica que
marán distintas referencias de los Seminarios 9, 22 y 24 especial- la superficie del toro es un anillo (11-04-62; 18-01-77), e indica que
mente, a fin de trabajar la relación entre las nociones de cuerpo es en el agujero central donde él encuentra y ubica el interés y la

186
originalidad que aporta esta superficie por sobre la esfera y el plano precisamente ahí que yo tropiezo. ¿Lo real es imposible de pensar, si
para pensar los conceptos de cuerpo y de sujeto en términos es- no cesa de escribirse? Hay ahí un matiz -yo no enuncio que no cesa
tructurales (07-03-62; 14-12-76). Así, al referirse a la estructura del de no decirse —aunque más no fuera porque lo real, yo lo nombro
cuerpo sostiene que en el toro hallamos la superficie que más nos como tal— sino de no escribirse” (10-05-77: p. 70). Entonces podría-
asegura para fundar lo que es del agujero, recordándonos enseguida mos preguntarnos, ¿cómo se dice del cuerpo de lo real?
que no es de ayer que él ha hecho uso del toro (14-12-76). Ruiz sostiene que es una dificultad que uno de los términos de la
Ruiz piensa a la superficie como estructura, y propone explorar “qué estructura sea el cuerpo: “cuando él dice la estructura es R.S.I., el
propiedades tiene eso que se llama superficie, para que nos interese problema es que uno de sus elementos es el cuerpo (…) No puedo
en términos de estructura” (1994b: p. 89). En torno a la figura del toro calcular el cuerpo” (2004). ¿Por qué esta dificultad?: “Porque en-
nos explica que “es una superficie en la que ciertas líneas cerradas tonces no se puede resolver con una escritura del mismo orden que
no recortan un disco y esto es equivalente (sólo en el caso de super- la de la lógica (…) La escritura tiene también que escribir el cuerpo
ficies) a decir que el toro tiene agujeros” (1994a: p. 101). (…) Entendemos la articulación de la escritura poética china que
Al respecto, Haddad destaca que: “Lo más importante del toro y lo culmina con la afirmación de que la interpretación que extingue el
que nos va a permitir pensar la estructura del sujeto en psicoanáli- síntoma es poética, muestra que por más escritura lógica que esté
sis es su estructura agujereada” (2012: p. 347). disponible, hay otra dimensión que es la poética. El psicoanálisis no
En la última época de su enseñanza, Lacan piensa a la estructura es una ciencia y la idea de un tratado para formar psicoanalistas es
como el anudamiento de sus tres registros -Real, Simbólico e Ima- tan poco realizable como la de estudiar para poeta” (2003).
ginario-. En ese sentido, llega a sostener que la noción de estruc- Lacan nos invita a pensar la poesía como la resonancia del cuerpo,
tura “no quiere decir nada más que nudo borromeo” (08-03-77: p. el decir del cuerpo, y la morada de nuestra intervención en tanto
46), y que sus nudos le sirven como lo que ha “encontrado de más analistas: “¿Estar eventualmente inspirado por algo del orden de la
cercano a la categoría de estructura” (26-02-77: p. 90-91). poesía para intervenir en tanto que psicoanalista? (…) Es en tanto
Por eso, entender al cuerpo como una estructura tórica implica po- que una interpretación justa extingue un síntoma que la verdad se
ner a este concepto en estrecha relación con los tres registros: “Me especifica por ser poética. No es del lado de la lógica articulada —
di cuenta de que consistir quería decir que había que hablar de aún que yo me deslice allí dado el caso — que hay que sentir el
cuerpo, que hay un cuerpo de lo imaginario, un cuerpo de lo sim- alcance de nuestro decir” (19-04-77: p. 67).
bólico — es la lengua — y un cuerpo de lo real del que no se sabe De este modo, hallamos que el cuerpo como estructura tórica nos
cómo sale” (16-11-76: p. 15). dispone a interrogarnos por su escritura; interrogación fundamental
Asimismo, esta relación entre el cuerpo y el nudo borromeo nos para el psicoanálisis en la medida en que “todo lo que hay de la
invita a pensar al cuerpo tórico -en tanto estructura que tiene estructura es su escritura. No se puede decir nada de la estructura
agujeros- en la perspectiva de los tres registros distinguiendo así: que no sea la escritura” (Ruiz, 1994b: p. 88).
agujero del cuerpo de lo real, agujero del cuerpo de lo simbólico y En ese sentido, Deleuze -filósofo contemporáneo a Lacan- afirma
agujero del cuerpo de lo imaginario. que: “No hay estructura más de lo que es lenguaje (…) No hay
Al respecto, en su artículo “¿Qué es un agujero?”, Schejtman traza estructura de los cuerpos en la medida en que los cuerpos se su-
esta distinción entre el agujero de lo real, agujero de lo simbólico y pone de algún modo que hablan con un lenguaje…” (1967). Esta
agujero de lo imaginario, siguiendo la idea presente en el Seminario afirmación de Deleuze resuena con la propuesta freudiana que lo
22 que cada uno de los registros comporta consistencia, ex-sisten- Inconsciente “habla más de un dialecto” (1913: p. 179).
cia y agujero. A la vez que plantea entonces como un problema el Desde el inicio de su enseñanza Lacan se interroga por la estructu-
reducir el agujero a lo simbólico (2014). ra subjetiva, ese algo que habla en y más allá del sujeto: “e incluso
Por otro lado, aquella articulación llama nuestra atención… que del cuando el sujeto no lo sabe, y que dice más de lo que supone (…)
cuerpo de lo real Lacan diga “del que no se sabe cómo sale”. En toda la cuestión es saber cómo eso habla, y cuál es la estructura”
ese mismo Seminario, este autor piensa lo real como categoría que (1955-1956: p. 64).
“implica la evacuación completa del sentido, y por lo tanto de noso- Asimismo, podríamos agregar que la pregunta por el decir del cuer-
tros como interpretantes” (26-02-77: p. 90). Al mismo tiempo, que po tórico, nos disponen también a pensar y a “ubicar otro saber,
plantea lo real como “especialmente suspendido al cuerpo” (18- del cuerpo, que no es desciframiento y del cual el analista podrá
01-77: p. 40), lo imaginario en continuidad con lo real… ¿Cómo servirse para saber leer de otro modo las trazas del parletre” (San
pensar entonces una escritura de este cuerpo tórico? Miguel, 2014).
A lo largo del Seminario 24, Lacan evoca este problema de formali-
zación teórica y clínica: “…. no hay verdad sobre lo real, puesto que R.S.I.: los agujeros del cuerpo tórico
lo real se perfila como excluyendo el sentido. Sería todavía dema- El problema recién desplegado acerca de la formalización del
siado decir que hay real, porque decirlo, es suponer un sentido. La cuerpo da cuenta del tipo de estructura que Lacan está concep-
palabra real tiene ella misma un sentido” (15-03-77: p. 57). tualizando a la hora de pensar dicho concepto; estructura que nos
“… la idea de que no hay de real sino lo que excluye toda especie presenta cierta complejidad para decirla de un plumazo: “… todo
de sentido es exactamente lo contrario de nuestra práctica, pues lo que sabemos del hombre, es que tiene una estructura. Pero esta
nuestra práctica nada en la idea de que no solamente los nombres, estructura, no nos es fácil decirla” (1976-77: p. 40).
sino simplemente las palabras, tienen un alcance. No veo cómo Tal como destacamos, en los últimos años de enseñanza Lacan avan-
explicar eso (…) ¿cómo es posible el psicoanálisis? En cierto modo, za en la articulación entre el toro y el nudo. A tal punto que se refiere a
el psicoanálisis sería del orden de lo aparatoso, quiero decir del los redondeles del nudo como toros (1976-1977). Para este pensador,
semblante” (08-03-77: p. 51). todo lo que concierne a la estructura, es decir, al nudo borromeo, gira
A la vez que Lacan despliega este problema de escritura, es decir, en torno a la noción de agujero: “… no se percibió jamás, todo lo que
de formalización, destaca la distinción entre decirse y escribirse: “De concierne al nudo borromeo no se articula más que por ser tórico. Un
donde mi enunciado de que de real, no hay más que lo imposible. Y es toro se caracteriza por ser un agujero. Ahora bien, el agujero, es muy

187
difícil de definir” (18-01-77: p. 38-39). una ubicación ni una realidad empírica (Ruiz, 2002). Pues antes que
De esta manera, el psicoanálisis nos invita a pensar que referirnos nada, los agujeros del cuerpo desde la perspectiva de los registros
a la estructura y al agujero… no es tarea fácil. permiten abrir tres problemas que hacen al concepto de cuerpo en
La estructura no es algo que se tiene como podemos tener un obje- psicoanálisis.
to, tampoco algo que el sujeto es. Al respecto, Deleuze nos explica Siguiendo esta última perspectiva, en el Seminario 22 encontramos
que la estructura: “no tiene ninguna relación con una forma sen- dos referencias para pensar la importancia de la noción de aguje-
sible, ni con una figuración de la imaginación, ni con una esencia ro: “Para que algo existía, es preciso que haya en alguna parte un
inteligible (…) pues se trata de una combinatoria que recae sobre agujero (…) estos agujeros, los tenemos aquí en el corazón de cada
elementos formales que no tienen ellos mismos ni forma, ni signi- uno de estos redondeles”.
ficación, ni representación, ni contenido, ni realidad empírica dada, (…) La existencia como tal se define, se soporta de lo que en cada
ni modelo funcional hipotético, ni inteligibilidad detrás de las apa- uno de estos términos: R. S, I. hace agujero. Hay en cada uno algo
riencias…” (1967). por lo cual es por el círculo, por una circularidad fundamental que
Lacan nunca abandona la idea de que hay estructura y de que eso se define, y este algo es lo que hay que nombrar” (17-12-74: p.
es lo que importa (Ruiz, 2002). Así, en el Seminario 24 sostiene que: 20-22).
“…las palabras hacen cuerpo, eso no quiere decir para nada que Así, Lacan lleva a preguntarse ¿cuáles son los agujeros que consti-
uno comprenda allí nada. Eso es el inconsciente, uno está guiado tuyen por una parte lo Real, por la otra lo Simbólico y lo Imaginario?
por palabras con las cuales uno no comprende nada (…) lo que es Ante lo cual, ubica al Yo como un agujero, a la muerte del lado del
nuestra práctica: es aproximar cómo operan unas palabras” (26- agujero de lo Simbólico, y al goce del lado del agujero de lo real
03-77: p.88). (17-12-74).
Respecto del agujero, también podríamos plantear que no es algo Tomando estas referencias lacanianas, podríamos decir que res-
empírico, pues el agujero que estamos pensando a nivel de la es- pecto del cuerpo del ser hablante no se trata de preguntarnos qué
tructura del cuerpo del ser hablante, sin el cual no hay nudo (21- cosa son los agujeros y de responder por algo que “tenemos”,
01-75), no se confunde con los orificios del cuerpo que desde el como se tiene pelo, ojos, oídos… etc. Sino más bien, de delimitar
psicoanálisis los pensamos en el nivel de lo real pulsional. Sobre qué estamos pensando al ocuparnos por ellos, sobre qué proble-
este punto, vale la pena traer una referencia del Seminario 22 en mas teóricos y clínicos estamos queriendo echar luz sirviéndonos
la cual Lacan señala que: “El agujero sea eso sobre lo cual esté de la topología.
puesto el acento en lo corporal por todo el pensamiento analítico, El Yo, la muerte y el goce… en el centro de la pregunta por lo que
eso más bien lo tapona, a ese agujero. Eso no está claro. El hecho en cada uno de los registros hace agujero y permite que el cuerpo
de que sea en el orificio que se haya suspendido todo lo que hay de se anude: “…sin ese agujero no sería incluso pensable que algo se
pre-edípico, como se dice, que toda la perversidad se oriente como anude” (17-12-74: p. 19).
siendo la de toda nuestra conducta integralmente, eso es muy ex-
traño. No es eso lo que va a aclararnos la naturaleza del agujero Algunos comentarios finales
(…) Hay no obstante un abordaje que se expresa en lo que la ma- A partir de lo que hemos desarrollado hasta aquí, es posible soste-
temática ha calificado como topología, que considera el espacio de ner que la formalización lacaniana del cuerpo como tórico nos lleva
otro modo —noten este otro modo: bien vale la pena que lo reten- a interrogarnos por la noción de agujero en psicoanálisis y a no
gan. Y bien, no se puede decir que eso nos conduzca a nociones tan reducirla al nivel de los orificios corporales, como tampoco al nivel
cómodas” (08-04-75: p. 156). de una falta del lenguaje o de la captura imaginaria.
Siguiendo esta referencia, podemos afirmar que aquel analista “es ¿Qué significa que el cuerpo sea una estructura tórica? En principio
crítico respecto de la perspectiva que pretende abordar el agujero significa un problema para el psicoanálisis: ¿Qué quiere decir que el
en términos exclusivamente pulsionales” (Schejtman, 2014: p. 86). cuerpo es una superficie agujereada? ¿Qué es un agujero? Lo real,
A la vez que nos indica que es la topología el ámbito desde el cual el lo simbólico y lo imaginario… nombres de los agujeros del cuerpo
psicoanálisis puede pensar la cuestión del agujero sin “taponearlo”, del ser hablante… ¿Cuáles son sus articulaciones? ¿Cómo escribir
aunque nos llevaría a nociones incomodas, es decir, nada sencillas. la estructura del cuerpo tórico?
En torno al agujero central del toro, Ruiz explica que: “…no es que
falta algo, simplemente es una propiedad de la estructura (…) En
topología esta noción de agujero es básica y digamos, es muy difícil
decir (…) Yo lo que puedo decir es que ciertas líneas, pasan por él
y ciertas líneas no pasan por él, pero no puedo darle una ubicación,
es una propiedad de la estructura. Esta noción de agujero como
algo puramente topológico, - cada vez que hablemos de agujero
vamos a hablar de esto - se mantiene a lo largo de todo el resto de
la obra de Lacan” (2002).
Varias referencias de este psicoanalista nos conducirían a plantear
el agujero de la estructura del cuerpo a nivel exclusivamente de
lo simbólico: “…agujero inviolable, sin el cual el nudo de tres no
sería borromeo” (11-03-75: p. 102). Pero este camino nos llevaría
a tomar una postura reducida respecto de la noción de agujero en
juego en el cuerpo tórico, como también un abordaje del agujero en
términos únicamente de orificios.
De este modo, podríamos decir que preguntarnos por los agujeros
del cuerpo tórico -real, simbólico e imaginario- no significa darles

188
BIBLIOGRAFÍA
Deleuze, G. (1967): “¿En qué se reconoce el estructuralismo?”. En L’île dé-
serte et autres textes. Textes et entretiens. Ed. Minuit, París, 2002. Cap.
XXIII, pp. 238-269.Trad.: Juan Bauzá y María José Muñoz.
Freud, S. (1913): “El interés para la ciencia del lenguaje”. En El interés por
el psicoanálisis, cap. II. Amorrortu, Bs. As., 2008.
Haddad, I. (2012): “Algunas reflexiones sobre la relación entre la topología
y el concepto de sujeto en psicoanálisis desde los aportes del Semi-
nario IX, La identificación (1961-1962) de J. Lacan. En Memorias de
las XIX Jornadas de Investigación, VIII encuentro de Investigadores de
Psicología del Mercosur, IV Congreso Internacional de Investigación y
Práctica Profesional en Psicología, Facultad de Psicología, U. B. A, Bue-
nos Aires, 2012.
Lacan, J. (1955-56): El Seminario 3: Las psicosis, Paidós, Bs. As., 2013.
Lacan, J. (1961-1962): El Seminario 9: La identificación. Inédito.
Lacan, J. (1974-1975): El Seminario 22: R. S. I. Inédito.
Lacan, J. (1976-1977): El Seminario 24: l’insu que sait de l’une-bevue
s’aile ‘a mourre. Inédito.
Lacan, J. (1977-1978): El Seminario 25: El momento de concluir. Inédito.
Miller, J.-A. (2013): “Lo visual”. En el ultimísimo lacan, Paidós, Bs. As., 2013.
Ruiz, C. (1994a): “Topología y Lógica”. En topología y psicoanálisis, EFBA,
Buenos Aires, 1994.
Ruiz, C. (1994b): “La superficie como estructura”. En topología y psicoaná-
lisis, EFBA, Bs. As., 1994.
Ruiz, C. (2002): Conferencia “Topología y escritura en psicoanálisis”, en el
Hospital T. Alvear, 2002. Inédito.
Ruiz, C (2004): “Topología y psicoanálisis”. Revista Imago Agenda, 2002.
Ruiz, C. (2003): “La relación de lacan con la matemática”. Revista Imago
Agenda, 2003.
San Miguel, T. (2014): “Encuentros, cuerpo, experiencia”. Revista Torbe-
llino: Revista del Programa de Extensión “Servicio de Psicopatología-
Adultos” (Sede San Isidro), Cát. II de Psicopatología, Facultad de Psi-
cología, UBA, 2014.
Schejtman, F. (2014): “¿Qué es un agujero?”. En estudios sobre el autismo,
colección diva, Bs. As., 2014.

189
SOBRE ESCRITURA NODAL EN PSICOANÁLISIS
Courel, Raúl
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Lacan pensaba que hasta ahora las matemáticas –y la lógica mate-
Se comenta la expresión “matemática dialéctica” como un oxímo- mática– se han mostrado ineptas para la formalización de las cien-
ron. Se considera en la transmisión del psicoanálisis el alcance de cias humanas y que en el psicoanálisis convendría familiarizarnos
la formalización matemática (que es escritura) y el del habla. Se con una “matemática dialéctica” (Lacan, 1956, p.404).
atiende a la diferencia y relación entre psicoanálisis y ciencia y en- Esta expresión es un oxímoron, para aclarar su sentido conside-
tre las operaciones de la cura y su teorización. Se destaca que la raremos dos proposiciones del seminario Aun que se presentan
escritura no se reduce a la transcripción de lo hablado. Se sostiene opuestas. Una dice: “la formalización matemática es nuestra meta,
que la topología nodal permite leer y escribir operaciones tridimen- nuestro ideal (…) sólo ella es matema, es decir, transmisible ínte-
sionales que guardan homologías con las del lenguaje incluyendo gramente” (S20, 1972-1973, p.144).
la enunciación, ofreciendo al psicoanálisis elementos útiles a una La otra señala que “el truco analítico no será matemático” y que,
reescritura de su práctica con el habla. Se señala la diferencia entre “por eso mismo, el discurso del análisis se distingue del discurso
lectura psicoanalítica de las asociaciones del analizante y lectura científico” (p.141). También expresa: “creer que la ciencia es verda-
topológica de un nudo. Se hacen consideraciones sobre lecturas del dera con el pretexto de que es transmisible (matemáticamente) es
nudo como letra y sobre la función del matema, sosteniendo que la una idea propiamente delirante” (Lacan, 1973, p.329).
tensión a nivel del sentido entre escritura y habla no es eliminable Para entender la discordancia advirtamos en primer lugar que no
en el psicoanálisis. Se trata la oposición entre “demostración” y hay formalización que no sea escrita, de modo que una transmisión
“mostración”. Se propone escribir la demostración como anuda- del psicoanálisis que se pretenda integral tendría que expresarse
miento borromeo entre formalización, mostración y acto de decir. enteramente en escritura.
Se cuestiona la desvalorización de la función del habla en la cura. En segundo lugar, tal transmisión no podría soslayar los problemas
que impone el lenguaje. “La raíz de la dificultad”, dice Lacan, “estri-
Palabras clave ba en que sólo pueden introducirse símbolos, matemáticos u otros,
Matemática dialéctica, Tratamiento y teorización, Nudos y lenguaje, gracias al lenguaje cotidiano, pues es preciso explicar cómo se los
Demostración y mostración va a utilizar” (Lacan, 1953-1954, p.13).
Consideremos ahora que el psicoanálisis, a diferencia de las cien-
ABSTRACT cias, es una experiencia de discurso en la que el uso de la palabra,
ON NODAL WRITING IN PSYCHOANALYSIS distinguido del uso de la escritura, es fundamental. Es lo siempre
We comment the expression of “mathematical dialectic” as an destacado: “el psicoanálisis no tiene sino un medio: el hablar del
oxymoron. We consider the reach of mathematical writing and paciente” (Lacan, 1953, p.247, trad. nuestra).
of speaking in the transmission of psychoanalysis. We emphasi- Respecto a la escritura, Lacan la define como “un hacer que da so-
se the difference and relationship between psychoanalysis and porte al pensamiento” (Lacan, 11/5/1976). La proposición se aplica
science and between the treatment operations and its theorising. a la función que cumple en la cura la teoría, puesto que ésta es
We point out that writing cannot be reduced to the transcript of materialmente escritura.
what is spoken. We state that nodal topology allows the reading Es entonces necesario tener claras las diferencias y las relaciones
and writing of three-dimensional operations that hold homologies entre las funciones del habla y las de la escritura, homólogas a las
with language, including enunciation, which offer psychoanalysis que hay entre el significante y la letra. Recordemos que el texto “La
useful elements for a re-writing of its speech practice. We indicate instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud” es
the difference between the psychoanalytical reading of the analyst situado por Lacan “a mitad de camino entre lo escrito y el habla”
and the topological reading of a knot. We take into account readings (Lacan, 1957, p.493, trad. nuestra).
of the knot as a letter and of mathematical formulations function El concepto se corresponde con que Freud afirme que “la coinci-
in psychoanalysis. We hold that the tension between writing and dencia de investigación y tratamiento en el trabajo analítico es sin
speaking cannot be eliminated in psychoanalysis. We deal with the duda uno de los títulos de gloria de este último”, para indicar a la
opposition between “demonstration” and “showing”. We propose vez que “mientras el tratamiento de un caso no esté cerrado, no es
writing the concept of demonstration as a borromean knot including bueno elaborarlo científicamente” (Freud, 1912, p.114).
formalisation, showing and the act of saying. We question the de- Agreguemos que no sólo no es posible hacer matemáticas sin pa-
preciation of the function of speech in analytical treatment. sar por operaciones de lenguaje, tampoco se puede hacerlas sin la
incidencia del inconsciente. Resumimos este concepto señalando
Key words que “el inconsciente es condición de la matemática”, de manera
Mathematical dialectic, Treatment and theorising, Knots and lan- congruente con la proposición “el inconsciente es condición de la
guage, Demonstration and showing lingüística” (Lacan, 1970, p.14).
Este acotamiento es necesario para dar razón de la proposición “el
truco analítico no será matemático”, sin objetar que la matemática
ocupe en el psicoanálisis un lugar en su escritura, que tiene la fun-
ción, como destacamos, de dar soporte al pensamiento.
Estas consideraciones, que subrayan la importancia de la distinción

190
y relación entre las funciones del habla y la escritura, se ven apoya- por la marcada influencia que tuvo en los psicoanalistas postlaca-
das por los hallazgos de los historiadores del lenguaje que durante nianos. Milner subraya que el nudo es “refractario a una matemati-
el siglo XX demostraron que los desarrollos de la escritura y el habla zación integral”, considerándolo “antinómico de la letra y, por ello”,
fueron independientes entre sí (Calvet, 1996, pp.30-34). así lo dice, “antinómico del matema” (Milner, 1995, pp.169-170).
La escritura dista de ser reducible a un sistema de transcripción de Expresa también que “el nudo puede sostener letras (por ejemplo:
la lengua hablada. El dibujo y las incisiones o marcas sobre distin- RSI), su borromeísmo muestra qué es lo literal, pero él mismo no es-
tos objetos constituyeron desde antiguo expresiones de lenguaje taba completamente literalizado” (ídem). Milner considera, entonces,
que no eran transcripciones fonológicas, aun sirviendo a la comu- que el nudo no puede funcionar cabalmente como una letra, sea ésta
nicación semántica. fonográfica o algebraica; por eso piensa que su introducción en el
Nada en los primeros grafismos es asociable a los sonidos propios psicoanálisis objeta la función del matema, que por esa razón dejaría
del habla (pp. 31 y 46). Lacan tenía presente estos estudios cuando de asegurar una transmisión integral (cf. p.174). Lacan habría desen-
decía que “de lo escrito hemos visto muchas mutaciones desde que cadenado de este modo un mecanismo de desconstrucción de lo que
el lenguaje existe. Lo que se escribe es la letra, y la letra no siempre denomina “segundo clasicismo lacaniano” (p. 176).
se fabricó de la misma manera” (Lacan, 1972-1973, p. 60). El Lacan del nudo borromeo, sostiene Milner, “desamarra la ins-
Lacan tenía una idea amplia tanto de lo que podía ser una letra tancia de la letra” (p.179) y, como consecuencia, la praxis del psi-
como de lo que cabe considerar una escritura. Notaba que en la coanálisis en ella fundada entra en crisis. “El nudo trabó al medio-
escritura “hay elementos fonéticos pero también hay muchos que decir en tanto medio del bien decir”, expresa, “pero las trabas del
no lo son” (Lacan, 1968-1969, p.287). medio-decir y la inaccesibilidad del bien decir son una abolición del
El concepto advierte que en la escritura de las ciencias se usan inconsciente” (p.178).
letras que no son fonológicas sino algebraicas en sentido matemá- En nuestros días, en el lugar del inconsciente así abolido se propone
tico, entre las que pueden contarse los nudos. “El “nudo bo”, decía un inconsciente real, no transferencial (cf. Miller, 2012, passim), que
Lacan, “cambia completamente el sentido de la escritura” (Lacan, se diferencia del concepto fundamental de la transferencia como cie-
1973, 11/5/1976). El hacer nudos, acto propiamente humano, pue- rre del inconsciente, inherente a su pulsación, es decir: a la tempora-
de ser pensado como acto de escribir y los nudos que resultan de la lidad de la lógica del significante de la que no es separable.
acción de anudar pueden ser considerados escrituras. Milner subraya que el recurso de Lacan a los nudos va de la mano
La utilización de nudos en la escritura implica operaciones que se del descubrimiento de que “la letra no encuentra en sí misma con
realizan en un espacio tridimensional (hacer un nudo) y cuya lectura qué literalizarse suficientemente” (p.170). El concepto es solidario
da lugar a una escritura (un dibujo) en grafías, bidimensionales, de la expectativa de una suficiencia de la literalización que el psi-
que resultan del aplanamiento del nudo sobre una superficie (cf. coanálisis no podría sino objetar.
Vappereau, 1997, passim). El reconocimiento de estas insuficiencias no es una novedad. Cada
Actualmente no hay razones suficientes en las ciencias del lenguaje nueva escritura producida en el psicoanálisis procedió de elabora-
que impidan considerar “escritura” y “lectura” a operaciones que ciones sobre problemas en los que habían encallado las escrituras
efectuamos con nudos. La topología nodal permite leer y escribir anteriores. Toda letra, sea fonográfica, algebraica, nodal u otra, se
operaciones tridimensionales que guardan homologías con las del muestra finalmente insuficiente para ceñir el alcance del signifi-
sujeto en la enunciación. cante, concepto sostenido por Lacan a lo largo de toda su obra.
Cuando Lacan diga que “el ser que habla está siempre en alguna Ninguna letra puede tener un carácter primario respecto del signi-
parte, mal situado, entre dos y tres dimensiones” (Lacan, 1974- ficante, recuerda en Lituraterre (Lacan, 1971, p.14). La función del
1975, p.28), habrá ya incorporado las grafías topológicas y nodales. significante acota la suficiencia de toda literalización, no sólo de la
Es la experiencia específica del psicoanálisis con el habla lo que que transcribe el habla, como enseña el concepto de imposibilidad
aquí es reescrito. de escribir la relación sexual.
Lacan también señala una “correspondencia entre la topología y la El encuentro inevitable con las insuficiencias de la letra determina
práctica” (Lacan, 1978-1979, 21-11-1978), pero no propone una tanto el requerimiento de más habla del lado del analizante como
identificación de la práctica del análisis con la práctica de la topo- de nuevas escrituras del lado del analista, capaces de sostener el
logía. La lectura psicoanalítica de las asociaciones de un analizante discurso analítico cuando éste se detiene.
se distingue de la lectura topológica de un nudo. La práctica de un En este último sentido cabe entender que Lacan termine su “Nota
análisis, práctica hablada, es diferente a la de la factura de nudos y Italiana” diciendo: “Todo debe girar en torno a escritos por apare-
de sus dibujos, que es silenciosa. cer” (Lacan, 1973, p.331).
Importan estas precisiones para aprehender el papel que tiene la Como vemos, el psicoanálisis, un discurso, está atravesado por una
topología de nudos –una nueva geometría– en el psicoanálisis. No tensión entre dos polos. Por un lado, su inscripción en el movimien-
obstante, Lacan advierte que “el abordaje matemático del nudo en to de la ciencia moderna hace que su escritura no pueda prescindir
la topología resulta insuficiente” (Lacan, 1975, 1976, p.42). del rigor lógico que le ofrece la matemática. Por otro lado, debe
El tema es medular en el examen de la situación actual. Muchos operar con las funciones del habla en el lenguaje.
consideran que la introducción de los nudos conmovió profunda- La recomendación de Lacan de ejercitarse en una “matemática
mente las bases del psicoanálisis, llevando a transformaciones de dialéctica” concierne a esta tensión. La pregunta al respecto es:
su práctica aún no claramente definidas. ¿puede esta tensión eliminarse sin eliminar al mismo psicoanálisis?
Lo muestra Éric Laurent cuando dice: “En nuestro último encuentro ¿Puede éste dejar de lado los soportes que las matemáticas dan al
traumático con la última enseñanza de Lacan, para que no lo sea pensamiento sin que el análisis se degrade en una praxeología de
tanto, tenemos que prepararnos y mantenernos a una distancia que fundamentos no dilucidables?
nos permita ver este real sin que nos destruya los fundamentos de Las implicaciones de lo planteado para la técnica analítica remiten
nuestra práctica” (Laurent, 2007, p.155). inmediatamente a las distinciones y relaciones entre las funciones
Merece especial atención el pensamiento de Jean-Claude Milner de lo imaginario, lo simbólico y lo real. Lacan considera que “nada

191
puede comprenderse de la técnica y la experiencia freudianas sin los distintos términos hacen discurso.
estos tres sistemas de referencia” (Lacan, 1953-1954, p.119). En resumen: la expresión “matemática dialéctica” señala que la
Tiene presente que el espíritu de las matemáticas resiste a los en- matemática no escapa del lenguaje y también que la lectura del
cantamientos de la representación imaginaria, cuya incidencia de funcionamiento de éste requiere apoyos en escrituras de orden
desviación en el psicoanálisis había advertido. “La doctrina freudia- matemático.
na es una doctrina racionalista”, destaca, para agregar que “es úni- En este marco, la topología nodal permite ensayar una escritura tri-
camente en función de lo que logra articularse, en proporciones de- dimensional, no antinómica binaria, de la relación entre demostra-
fendibles, en nombre de cierta reducción lógica, como algo puede ción y mostración. Agreguemos que el no abandono de la demos-
admitirse o, por el contrario, excluirse” (Lacan, 1968-1969, p.245). tración es solidario de la vía de la lógica seguida siempre por Lacan,
Pero también señala que “los registros de lo simbólico (…) no care- así lo muestra cuando afirma: “construir al sujeto como se debe, a
cen de soportes en la función imaginaria” (ídem). No se trata en el partir del inconsciente, es asunto de lógica” (Lacan, 1966, p.29).
psicoanálisis, en efecto, de resistir lo imaginario desde lo simbólico, Con el mismo criterio señala: “sólo el aparato lógico puede demos-
ni de hacer de éste una base de la creación, como el bíblico “en el trar que el deseo no puede decirse, no mostrar sino demostrar”
principio fue el verbo”. (Lacan, 1968-1969, p33).
Leemos en RSI: “El efecto de sentido exigible del discurso analítico Por este camino el análisis de los obstáculos de la cura llevó a
no es imaginario. Tampoco es simbólico. Es preciso que sea real”, y definir lo real como imposible lógico, entendiendo que éste es un
también: “se plantea la cuestión de saber si el efecto de sentido en “imposible de demostrar”, pero que no puede ser ceñido sin la pro-
su real se sostiene en el empleo de las palabras (mots) o bien en su cura de demostración.
jaculación” (Lacan, 1974-1975, 11-2-1975, p.49). La idea de una especie de nueva subversión del psicoanálisis oca-
Si bien el psicoanálisis no puede prescindir de ninguna de estas sionada por la supuesta desconstrucción por Lacan de la instancia
tres categorías, ni conceder a alguna de ellos preeminencia sobre de la letra es reflejada de este modo por Milner: “todo está ya he-
las otras, no es éste el criterio implícito de Milner cuando considera cho pedazos, cuando Lacan elige, cerca de 1980, callarse” (Milner,
que los nudos son la debacle de la función del matema y de la 1995, p.176).
instancia de la letra. Su concepto es que Lacan calla y se limita a mostrar (cf. p.175), el
Su idea es que allí se deja de lado la vía de la “demostración” para nuestro es que de la constatación de que no todo es demostrable
tomar la de la “mostración”: “ya no se puede decir”, expresa, “no no se deriva que sólo queda mostrar y que hay que callar. El psi-
queda sino mostrar” (Milner, 1995, p.175). Este concepto implica coanálisis involuciona cuando desconoce la función del habla en la
una elección entre dos términos que se presentan incompatibles: la cura y se asocia al descrédito en el habla que induce el positivismo
mostración correspondería a una aprehensión imaginaria y de orden lógico, dominante en nuestra civilización. Eso acaba al servicio del
intuitivo, la demostración, en cambio, a una de formalización que re- hacer callar.
quiere un vaciamiento de esos aspectos imaginarios e intuitivos.
Pero Lacan no confunde demostración con formalización. “El more
geométrico que ha sido durante largo tiempo el sostén ideal de la
demostración”, observa, “descansa en la falacia de una evidencia
formal” (Lacan, 1975-1976, p.111).
Señala al respecto que la demostración estuvo enlazada a la forma-
lización de una geometría idealista –“de ángeles”, dice– como la
euclidiana. También expresa: “lo que es simbólicamente imaginario
es la geometría” (Lacan, 1977, p.9; trad. nuestra).
Que la geometría se encuentre desde un comienzo junto a la arit-
mética en la matemática, involucra también desde el comienzo la
dimensión imaginaria, que involucra la experiencia del sujeto con
su cuerpo interesando los sentidos y, entre éstos, no sólo el de la
visión. Los nudos “muestran” una dimensión de la experiencia que
resiste a la escritura matemática, pero no son un abandono de la
búsqueda de demostración.
El propósito de demostrar está presente cuando, comentando una
observación de Soury y Thomé, Lacan dice: “puedo demostrar de
qué se trata, en el sentido en que demostrar está aún cerca de
mostrar” (Lacan, 1975-1976, p.111). La idea es aquí que los nu-
dos pueden participar a título de mostración en una demostración
geométrica –es decir: matemática– en correspondencia con el sen-
tido que propone el oxímoron “matemática dialéctica”.
La necesidad del psicoanálisis de tener en cuenta lo imaginario, lo
simbólico y lo real no es soslayable, conduce a un replanteo de la
relación entre demostración y mostración como no reducible a una
antítesis binaria.
Nuestra observación es que el psicoanálisis lleva a concebir la de-
mostración escribiéndola como un anudamiento borromeo entre
formalización, mostración y acto de decir, este último indispensable
como sostén de toda demostración. Al anudarse en el acto de decir,

192
NOTA
1) Este trabajo se realizó en el marco de la Investigación sobre “Psicoa-
nálisis y psicosis social. El callar como paradigma del síntoma contem-
poráneo, implicaciones en el psicoanálisis y en otros campos” (Proyecto
20020130100111BA - Programación Ubacyt 2014-2017 – Director: Raúl
Courel).

BIBLIOGRAFÍA
Calvet, L.J. (1996). Historia de la escritura. De Mesopotamia hasta nuestros
días. Barcelona: Ed. Paidós, 2007.
Freud, S. (1912). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico.
Obras Completas. Vol. 12. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1998.
Lacan, J. (1953). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psi-
coanálisis. En Lacan, J. (1966). Escritos. Vol. I. Trad. Tomás Segovia.
Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2008.
Lacan, J. (1953). “Fonction et champ de la parole et du langage en psycha-
nalyse”. En Lacan, J. (1966). Écrits. Paris: Éditions Du Seuil, p.247.
trad. nuestra).
Lacan, J. (1953-1954). El Seminario. Libro I: Los escritos técnicos de Freud.
Barcelona, España: Ed. Paidós, 1981.
Lacan, J. (1956). La cosa freudiana, o el sentido del retorno a Freud en
psicoanálisis. En Lacan, J. (1966).
Escritos. Vol. I. Trad. Tomás Segovia. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2008.
Lacan, J. (1957). “L´instance de la lettre dans l´inconscient ou la raison de-
puis Freud”. En Lacan, J. (1966). Écrits. Paris: Éditions Du Seuil, p.493,
trad. nuestra).
Lacan, J. (1966). Presentación de la traducción francesa de las memorias
del Presidente Schreber. En Intervenciones y textos 2. Buenos Aires:
Ed. Manantial, 1985.
Lacan, J. (1968-1969). El Seminario. Libro XVI: De un Otro al otro. Buenos
Aires: Ed. Paidós, 2008.
Lacan, J. (1970). Radiofonía. En Lacan, J. (1970-1973). Psicoanálisis. Ra-
diofonía y Televisión (Trad. Massota, O.). Barcelona, España: Ed. Ana-
grama, 1977.
Lacan, J. (1971). Lituraterre. En Lacan, J. (2001). Autres Écrits. Paris: Édi-
tions Du Seuil.
Lacan, J. (1973). Nota italiana. En Lacan, J. (2012). Otros Escritos. Buenos
Aires: Editorial Paidós.
Lacan, J. (1972-1973). El Seminario. Libro XX. Aún.Buenos Aires: Ed.
Paidós, 1981.
Lacan, J. (1974-1975). El Seminario. Libro XXII: R.S.I.. Buenos Aires: Texto
de circulación interna de la Escuela Freudiana de Buenos Aires.
Lacan, J. (1975-1976). El Seminario. Libro XXIII: El Sinthome. Buenos Aires:
Ed. Paidós, 2006.
Lacan, J. (1976-1977). L´insu que sait de l´une-bevue s´aile a mourre. Or-
nicar? Nº 12/13.
Lacan, J. (1977). Vers un signifiant nouveau. Ornicar?. Nº 17/18, 1979.
Lacan, J. (1978-1979). Seminario 26: La topología y el tiempo. Versión ín-
tegra. Ed. s.d.
Laurent, E. (2007). Coloquio-Seminario sobre el Seminario 23 de J. Lacan El
sinthome. 29 de marzo de 2007. Buenos Aires: Ed. EOL-Grama, 2007.
Miller, J.A. (2012). El ultimísimo Lacan. Buenos Aires: Ed. Paidós, 2013.
Milner, J.C. (1995). La obra clara, Lacan, la ciencia, la filosofía. Buenos
Aires: Ed. Manantial, 1996.
Vappereau, J.M. (1997a). Nudo. La Teoría del nudo esbozada por J. Lacan.
Buenos Aires: Ed. Kliné, 2006.

193
LA LECTURA PSICOANALÍTICA ENTRE
EL SIGNIFICANTE Y LA LETRA
Courel, Raúl
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Lacan termina su Nota Italiana diciendo: “Todo debe girar en torno
Se consideran aspectos de la diferencia entre habla y escritura en a escritos por aparecer” (L, 1973, p.18). No se trata sólo de que no
el psicoanálisis distinguiendo, en concordancia con Freud, entre la todo está escrito sino de que escribir y reescribir es necesario, tarea
experiencia de la cura y la escritura que se hace de ella en la teoría en cuyos pasos se pueden reconocer, por una parte, variaciones de
analítica. Se precisan diferencias y relaciones entre significante y modelos y, por otra, cambios de posición en la escritura que con-
letra. Se subraya la discordancia entre formas gramaticales y for- ciernen a la enunciación.
mas lógicas. Se sostiene que el psicoanálisis es una elaboración Sabemos que Freud no ató su entendimiento a una escritura en la
discursiva requerida a partir de que la lógica (formal) no recubre que los conceptos ya afirmados en las ciencias debían servir de
plenamente el ejercicio del lenguaje. Se atiende a que la verdad manera rígida a la identificación de materialidades discursivas.
sólo puede decirse a medias. Se destaca la diferencia entre bien En el psicoanálisis, subrayaba Lacan, “se trata siempre de lo si-
decir y escribir bien, la importancia del concepto de atención flo- guiente: a lo que se enuncia como significante se le da una lectura
tante y la conveniencia de que en la cura el hablar no esté constre- diferente de lo que significa” (S20, 1972-1973, p.49). “En el dis-
ñido por la escritura. Se considera también la independencia de la curso analítico”, decía también, “ustedes suponen que el sujeto del
escritura respecto al habla. Se señala que la imposibilidad de una inconsciente sabe leer (…)
escritura plena del inconsciente es causa del hablar en el campo No sólo suponen que sabe leer, suponen también que puede apren-
del Otro, su escritura plena, en cambio, sería inseparable de un der a leer” (S20, 1972-1973, p.49), para agregar: “sucede que lo
silencio transferencial absoluto. que le enseñan a leer no tiene (…) nada que ver, y en ningún caso,
con lo que ustedes de ello pueden escribir” (idem.).
Palabras clave Pero, ¿qué es lo escrito? Lacan precisaba: “Si algo puede introdu-
Habla y escritura, Significante y letra, Lógica y gramática, Incons- cirnos en la dimensión de lo escrito como tal, es el percatarnos de
ciente y transferencia que no tiene nada que ver con los oídos, sino sólo con la lectura, la
lectura de lo que uno escucha de significante.
ABSTRACT El significado no es lo que se escucha. Lo que se escucha es el sig-
PSYCHOANALYTIC READING BETWEEN THE SIGNIFIER AND THE LETTER nificante. El significado es el efecto del significante”. (p.45) En los
We consider aspects of the difference between speaking and términos de esta escritura, el psicoanálisis nace con la lectura de la
writing in psychoanalysis and we distinguish, in accordance with función del significante, que remite al sujeto de la enunciación, un
Freud, between the analytic treatment and its writing in analytic acto de ejercicio de lenguaje cuya materialidad es incorporal y no
theory. We detail differences and relationships between signifier identificable como significado.
and letter. We highlight the dissonance between grammatical and Esta materialidad incorporal del sujeto como acto se escribe $ y se
logical forms. We hold that psychoanalysis is a discursive elabora- corresponde con la incorporalidad formulada por Lacan como objeto
tion required since the formal logic does not fully cover the practice “a”, objeto causa del deseo, que si bien no puede reducirse a un
of language. We deal with the fact that the truth can only be said significado sí es escribible como una letra que se caracteriza por ser
halfway. We emphasise the difference between good speaking and ajena a “toda definición de la objetividad” (S10, 1962-1963, p.98).
good writing, the importance of the concept of floating attention and La invención del objeto “a”, junto a la de $, también una letra, sa-
the convenience that talking in treatment is not to be restricted by tisface la exigencia, puramente lógica, que se presenta cuando se
writing. We consider the independence between writing with res- advierte que lo que se escucha es significante, no significado.
pect to speaking. We point out that the impossibility of a full script El concepto es congruente con que el psicoanálisis en su conjunto
of the unconscious is the cause of speaking in the field of the Other sea considerado una elaboración necesaria a partir del no recubri-
and that, on the other hand, its full writing would be inseparable miento del ejercicio del lenguaje por la lógica, cuestión que será
from a full transferential silence. central en la divisoria de aguas entre el aristotelismo y el psicoa-
nálisis. Las relaciones entre escritura y habla son claves para la
Key words lectura de las discordancias entre formas gramaticales y formas
Speaking and writing, Signifier and letter, Logic and grammar, lógicas (Blanché, 1963, p.17).
Unconscious and transference Recordemos la observación de Lacan de que “en la estructura del
inconsciente hay que eliminar la gramática. No la lógica, sino la gra-
mática” (S24, 1976-1977, p.22). Aquí se hace preciso distinguir en el
discurso continuidades y discontinuidades entre terrenos diferentes.
La posibilidad de pensar la lógica del inconsciente sin confundirla
con la gramática supone la distinción entre proposiciones de es-
tructura verbal u oral y fórmulas con sintaxis no gramaticales. Una
vez que la lógica formal escribe esta distinción como discontinui-

194
dad, como es el caso, deja de lado y olvida que las coerciones tanto transcripción a letras permitirá, en términos de Freud, “reemplazar
de la gramática como de la lógica sobre el decir vuelven a confun- cada figura por una sílaba o una palabra que aquella es capaz de
dirse, una y otra vez, a lo largo de la historia. figurar” (F, 1900, vol.4, p.286).
Veamos la función que se da al reconocimiento del error cuando se Leemos en La Instancia de la Letra…: “un elemento esencial en el
trata de decidir qué se dice y qué no se dice. Lacan observa que habla misma estaba predestinado a moldearse en (…) lo que lla-
“hay error cuando uno se equivoca de significante” (Lacan, 1977, mamos la letra, a saber, la estructura esencialmente localizada del
p. 18). Ahora bien, para afirmar de un significante que es el equi- significante” (E, 1957, p.469), pero esta operación no es una sim-
vocado es preciso que sea leído como signo en un escrito de cuya ple traducción de un escrito figurativo a otro alfabético fonográfico,
lógica se deriva si hay o no error; no obstante, la experiencia de la apoyada en la producción de significantes por el habla.
cura enseña que “no porque un significante se escriba en signo es Es necesario distinguir allí entre letra y significante notando que
menos verdadero”, además del hecho de que “escribiéndose, un la relación entre ambos no es equivalente a la que hay entre el
significante se reduce en el alcance de lo que significa” (idem.). anverso y el reverso de un plano, como sería el caso si se tratara de
El uso distinto que los analistas nos inclinamos a dar a los términos correspondencias biunívocas.
“error” y “equivocación” responde justamente a que advertimos en Referimos más arriba este párrafo de Lituraterre: “Lo que inscribí,
la “equivocación” o en el “fallido” del sujeto, bajo la forma del error, ayudándome de letras, de las formaciones del inconsciente para re-
una realización de deseo. De allí el problema que se abre en la cuperarlas de aquello de lo que Freud las formula, ser lo que son,
lógica a partir de la proposición de Lacan de que “todo acto fallido efectos de significante, no autoriza a hacer de la letra un significante,
es un discurso logrado” (E, 1953, p.260). ni a afectarla, lo que es más, de un carácter primario (primarité) res-
Freud distinguía la cura analítica, recordemos, de una operación de pecto del significante”. (L, 1971) Son consideraciones que están en
escritura, aunque ésta sea indispensable para situar aquella. Con- consonancia con la separación de origen entre el habla y la escritura.
cedía al habla y a la escritura funciones distintas en el psicoanálisis Sobre ésta, Gérard Pommier, en su investigación sobre la historia
cuando señalaba: “La coincidencia de investigación y tratamiento de la escritura, hace notar que “la escritura naciente no reproduce
en el trabajo analítico es sin duda uno de los títulos de gloria de el habla sino prolonga el dibujo”, observando que la independencia
este último. de la escritura respecto al habla se reconoce en la comprobación
Sin embargo, la técnica que sirve al segundo se contrapone hasta clínica de que la escritura defectuosa no se deriva de una alocución
cierto punto a la de la primera. Mientras el tratamiento de un caso incorrecta (Pommier, 1993, p.291).
no esté cerrado, no es bueno elaborarlo científicamente”. (F, 1912, Muestra de este modo que “la escritura no es una reproducción del
vol.12, p.114) habla”, en concordancia con la distinción entre habla y escritura que
Es que en la cura conviene que el hablar no esté constreñido a los hacía Freud (p.287). La proposición de Lacan “no hay relación sexual
pasos requeridos para escribir bien, que Freud reserva, por exigencia que pueda ponerse en escritura” (L, 1973, p.17) condensa de manera
de método, para un momento posterior, cuando lo hecho y la lectura acabada el reconocimiento, que la práctica de la escucha analítica
de lo hecho sea fijado en letras, escrito. En la cura se trata de bien hace posible, de que no hay decir que sea pleno y de que la verdad
decir, no de escribir bien, siendo necesario, además, que esta tarea sólo puede decirse a medias (cf. S17, 1969-1970, p.116).
se distancie de una orientada por la función de algún ideal, por lo cual La imposibilidad de escribir la relación sexual acota el alcance de
en Lituraterre Lacan señala que “bastaría (…) que de la escritura un sistema fonográfico destinado a la transcripción plena del habla
sacáramos otro partido que de tribuna o de tribunal” (L, 1971). y a la potenciación de su poder. Aquí la posibilidad de una escritura
Refiramos también que Freud advertía, precisando la índole del que fuera plena implicaría la posibilidad de un silencio no menos
trabajo analítico, que es “más adecuado comparar al sueño con pleno, extremo absoluto del que se presenta en la transferencia.
un sistema de escritura que con una lengua”; observaba que “de El concepto de que en el meollo del inconsciente se revela la impo-
hecho, la interpretación es en un todo análoga al desciframiento de sibilidad de una escritura plena es inseparable del de transferencia,
una escritura figurativa antigua como los jeroglíficos egipcios” (F, concepto congruente con que el descubrimiento del inconsciente
1913, vol.13, p.180). por Freud sea correlativo del de la transferencia, descripta después,
La explicación de las figuraciones del sueño que el sujeto recuer- precisamente, como cierre del inconsciente (S11, 1964, p.149).
da al despertar, enseñaba también, requiere “investigar las rela- De este modo, el comienzo mismo del psicoanálisis suponía adver-
ciones entre el contenido manifiesto y los pensamientos latentes tir que eso que no cesa de no escribirse es causa del hablar en el
del sueño, y pesquisar los procesos por los cuales estos últimos campo del Otro. Notemos, además, que una vez que ha sido ceñido
se convirtieron en aquel” (F, 1900, vol.4, p.285). “El contenido del el concepto de que la relación sexual no cesa de no escribirse, se
sueño nos es dado”, escribe, “en una pictografía, cada uno de cu- hace evidente la diferencia entre lazo social y relación sexual.
yos signos ha de transferirse al lenguaje de los pensamientos del
sueño. Equivocaríamos manifiestamente el camino si quisiésemos
leer esos signos según su valor figural en lugar de hacerlo según su
referencia signante” (idem.).
La lectura de esta “referencia signante” (la expresión en alemán es
“Zeichenbeziehung” y se puede traducir también como “relación de
signo” o “relación al signo”), que no conduce al contenido figurativo
del sueño, hace primero necesaria la escucha.
Esta última, propia del psicoanálisis, que Freud caracterizó como
una “atención parejamente flotante” (F, 1912, vol.12, p.111), apunta
al habla del soñante y a sus asociaciones sin privilegiar o excluir
ningún elemento del discurso concreto.
Se trata de un acto de lenguaje que provee los significantes cuya

195
NOTA
1) Este trabajo se realizó en el marco de la Investigación sobre “Psicoa-
nálisis y psicosis social. El callar como paradigma del síntoma contem-
poráneo, implicaciones en el psicoanálisis y en otros campos” (Proyecto
20020130100111BA - Programación UBACYT 2014-2017- Director: Raúl
Courel).

BIBLIOGRAFÍA
Blanché, R. Introducción a la lógica contemporánea. Buenos Aires: Ed. Car-
los Lohlé, 1963.
Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. Obras completas. Vol. 4 y
5. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1996.
Freud, S. (1912). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico.
Obras Completas. Vol. 12. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1998.
Freud, S. (1913). El interés por el psicoanálisis. Obras Completas. Vol. 13.
Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2000.
Lacan, J. (1953). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
nálisis. En Lacan, J. (1966). Escritos. Vol. I. Trad. Tomás Segovia.
Lacan, J. (1957). La Instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde
Freud. En Lacan, J. (1966). Escritos. Vol. I. Trad. Tomás Segovia. Buenos
Aires: Siglo XXI Editores, 2008.
Lacan, J. (1962-1963). El Seminario. Libro X: La angustia. Buenos Aires:
Ed. Paidós, 2006.
Lacan, J. (1964). El Seminario. Libro XI: Los cuatro conceptos fundamenta-
les del psicoanálisis. Buenos Aires: Ed. Paidós, 1987.
Lacan, J. (1969-1970). El Seminario. Libro XVII: El reverso del Psicoanálisis.
Buenos Aires: Ed. Paidós, 1992.
Lacan, J. (1971). Lituraterre [Lituraterra]. Trad. Contreras, F., Pinciroli, R. y
Rodríguez, A. M. A. En http://www.teebuenosaires.com.ar/, 20-6-2011.
La fuente de esta traducción es Lacan, J. (1971). Lituraterre. En Lacan,
J., Autres Écrits. Paris: Éditions Du Seuil, 2001.
Lacan, J. (1972-1973). El Seminario. Libro XX. Aún. Buenos Aires: Ed.
Paidós, 1981.
Lacan, J. (1973). Nota italiana. En Uno por uno. 1991. Buenos Aires: Ed.
Eolia.
Lacan, J. (1976-1977). El Seminario, Libro XXIV, L’insu que sait de l’une-
bévue s’aile à mourre. Traducción de Susana Sherar y Ricardo E. Ro-
dríguez Ponte. Versión íntegra. Ed. s. d., 1988.
Lacan, J. (1977a). Apertura de la sección clínica. En Cuadernos de Psicoa-
nálisis. Año X, Nº1. Buenos Aires: Ediciones Altazor, 1980.
Pommier, G. (1993). Nacimiento y renacimiento de la escritura. Buenos Ai-
res: Ed. Nueva Visión SAIC, 1996.

196
LAS PSICOSIS Y EL LAZO SOCIAL. CONSIDERACIONES
SOBRE EL FENÓMENO DE LAS ALUCINACIONES
Cragaris, Andrea
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Aunque todo discurso es, al fin y al cabo, una producción ficcional
El presente trabajo tiene como objetivo principal pensar la articula- que explica y ordena el mundo, es decir, un delirio, es papel del
ción del fenómeno de las alucinaciones y su relación con lalengua, psicoanalista respetar la producción individual de cada quien, para
en tanto asunto común, que Lacan trabaja en el Seminario XXIV. Se no perder de vista la dignidad subjetiva.
hará un análisis histórico sobre el papel de los posesos (nombre Ahora bien, ¿hay locura social? Si definimos la locura como la au-
que se les da a los “alucinados” de la antigüedad), y el lazo social, sencia de respuestas (responsabilidad) del sujeto, ocurre cuando
en tanto discurso compartido con otros. esa dignidad subjetiva se pierde en pos de un discurso masivo.

Palabras clave El papel de los posesos en la antigüedad


Lazo social, Alucinaciones, Lalengua, Psicoanálisis A nivel singular, la locura se ejemplifica en las alucinaciones, donde
el sujeto queda perplejo ante las voces que le hablan. Ese retorno
ABSTRACT de lo real a partir de lo forcluído simbólicamente, deja al sujeto
PSYCHOSIS AND SOCIAL TIE. CONSIDERATIONS ABOUT THE arrasado ante la posibilidad de responder por ello. Luego, su es-
PHENOMENA OF HALLUCINATIONS fuerzo se plasma en los delirios, como formas de rearmar el mundo
This paper’s main objective is to explore the conceptual connection para incluir estos fenómenos elementales y así poder responder
between the phenomena of hallucinations and lalangue as a ‘com- por ellos, armando una metáfora delirante de su ser en el mundo.
mon matter’, which J. Lacan addresses in the Seminar XXIV. Our ¿El fenómeno de las alucinaciones siempre se consideró igual? Las
inquiry will analyze both the role of the possessed, i.e. name given crónicas de la Edad Antigua relatan que la locura era considerada un
to people in a state of hallucination in the classical age, and social estado de sensibilidad superior, que abría las puertas a un contacto
ties as shared discourse. directo con los dioses. Aquellos que habían sido elegidos para mediar
entre los dos mundos, el terrenal y el divino, eran llamados posesos.
Key words Platón, en su obra Fedro, relata un diálogo con Sócrates (en la pági-
Social tie, Hallucinations, Lalangue, Psychoanalysis na 19 de la edición citada) que indica que el delirio es todo lo con-
trario a un mal, sino una inspiración de los dioses “(…) el delirio,
que viene de los dioses, es más noble que la sabiduría que viene
El psicoanálisis y el lazo social de los hombres.”
El psicoanálisis es una práctica de discurso nacida en el seno de la Los posesos transmitían, a partir de voces y visiones que experimen-
modernidad occidental. Los contextos de ésta refieren a la de la cien- taban en soledad, los mensajes del dios Dionisio -la divinidad griega
cia moderna, en cuyo movimiento se inscribe y de la cual es deudor, representante tanto del éxtasis, como de la locura-, expresando el
como Lacan indica en su texto Función y campo de la palabra y el dolor de los pobres, los esclavos, las mujeres y de aquellos que eran
lenguaje en psicoanálisis (1953), texto en el que ubica precisamente excluidos de la sociedad. Este saber que transmitían, eran un saber
su función en nuestra praxis. Freud, a su vez, también ubicó el psi- imposible de alcanzar de otro modo para los políticos y militares.
coanálisis en relación al discurso social imperante de su época. Por El papel que representaban estos posesos, hicieron que se vuel-
ejemplo, en Psicología de las masas y análisis del yo (1921), hace un van una amenaza para el orden social, establecido alrededor de la
claro análisis sobre el totalitarismo europeo. Allí también escribió que belleza estática y absoluta de Apolo -el dios griego garante de la
“la psicología individual es simultáneamente psicología social”, para verdad y las leyes-, ya que ellos expresaban sobre las zonas más
dar lugar a una homología entre la neurosis y la sociedad. oscuras de lo humano.
Siguiendo esta línea, la producción de síntomas sociales es en base La palabra de los posesos comenzó a ser castigada y reprimida.
a las coerciones del hablar, así como sus impasses. También Freud Desde ese momento, y casi sin intervalos en la historia humana de
advirtió sobre ello, sobre el fracaso de la civilización en producir los Occidente, la locura será identificada con el discurso del mal (al con-
medios para subsanar el malestar anímico de los hombres y en re- trario de lo que proponía Sócrates a través de Platón), y cada cultura
ducir la violencia. En otro texto, habló de los tres imposibles (educar, encontrará su camino para silenciarla, ocultarla y encerrarla.
curar y gobernar) que van en la misma línea lógica. Esta “imposibi-
lidad” de la civilización es lo que además produce síntomas en ella. Lalengua como asunto común
A su vez, Lacan en De una cuestión preliminar a todo tratamiento Si en la antigüedad, los que sufrían alucinaciones eran considera-
posible de la psicosis (1957), nombró por única vez el concepto de dos como los que vehiculizaban los sufrimientos de los excluidos de
“Psicosis Social” que acompaña a la preeminencia de la ciencia la sociedad, ¿cómo relacionamos esto con lalengua?
moderna, donde califica de delirante a la subjetividad científica de- Lalengua, es la palabra antes de su ordenamiento gramatical y le-
finida como aquella ‘que el científico que ejerce la ciencia comparte xicográfico, separada por tanto del lenguaje. Sería lo más real del
con el hombre de la civilización que la sostiene’. Creencias de un lenguaje en sus aspectos no comunicativos, una lengua de puro
orden social, compartidas al fin, pero que el psicoanalista advierte. goce, ambigua, basada en homofonías auditivas. Es el sustrato caó-

197
tico primario de la polisemia con el que está construido el lenguaje. BIBLIOGRAFÍA
La lalengua es definida por J. Lacan como el sustrato de huellas so- Evans, D. (1997) Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Bue-
bre las que posa el lenguaje. Si tomamos la estructura del lenguaje nos Aires, Ed. Paidós, 2008.
como paradigma de todas las estructuras, en las que la historia de Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. Obras Comple-
la humanidad hace su lecho en ella como discurso simbólico trans- tas. Vol. 18. Buenos Aires, Ed. Amorrortu, 1992.
mitido, se llega a la definición que Lacan realiza en el Seminario Freud, S. (1937), Análisis terminable e interminable, en Obras Completas,
XXIV, de lalengua como el asunto común. tomo XXIII, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1976.
Si lalengua son esos restos sensoriales que hacen marca en el Lacan, J. (1953). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psi-
aparato psíquico, sustrato del lenguaje, marcas de goce, las alu- coanálisis. En Lacan, J. (1966). Escritos. Vol. I. Trad. Tomás Segovia.
cinaciones parecen ser los fenómenos vividos de ello. La cuestión Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2008.
es por qué lo vivencian, ya que, además, no siempre ocurren: su Lacan, J. (1957). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
especificidad depende del modo en que el significante aparece en la psicosis. En Lacan, J. (1966). Escritos. Vol. II. Trad. Tomás Segovia.
lo real, esto es, cuando el significante que ordena el discurso está Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2008.
forcluído, es decir, el Nombre del Padre (en la Psicosis). Pero las Lacan, J. (1955). El Seminario. Libro III: Las psicosis. Buenos Aires, Ed.
alucinaciones no son idiosincráticos de la psicosis. Ocurre en las Paidós, 2007.
neurosis también, y en los místicos. La diferencia es qué hace el Lacan, J. (1976-1977). El Seminario, Libro XXIV: L’insu que sait de l’une-
sujeto luego de experimentarlas. bévue s’aile à mourre. Traducción de Susana Sherar y Ricardo E. Ro-
Antes los posesos que alucinaban tenían una función social, ahora dríguez Ponte. Versión íntegra. Ed. s. d., 1988.
a los que alucinan se los declara ‘locos’ y se los medica y encie- Mata García, G. Historia de las alucinaciones en la Antigüedad, 2011. En
rra. No se da lugar a sus elucubraciones, no se trabaja con ellos. file:///C:/Users/Aebdr/Downloads/Dialnet-HistoriaDeLasAlucinaciones-
Se los trata de acallar, evitando cualquier tipo de posibilidad de EnLaAntiguedad-3725216%20(1).pdf
hacer con eso. Platón. Fedro. En Obras Completas, Vol. II. Madrid, Ed. de Patricio de Azcá-
rate, 1871.
Conclusiones Revista THC. Alucinaciones. Buenos Aires, año 8, nro. 79.
Podemos entonces relacionar los impasses del funcionamiento dis-
cursivo en la civilización, constituidos a partir de las coerciones del
hablar, con este funcionamiento con los sujetos que experimentan
estos fenómenos alucinatorios, haciéndolos callar, coerciéndolos y
censurando los fenómenos que los habitan.
No por nada Lacan habló de ‘Psicosis Social’, para delimitar el
modo en que los lazos sociales se coartan, se diluyen y desapare-
cen, aunque sean bajo el nombre de un ordenamiento con discurso
hegemónico.

198
INCIDENCIA DE LOS DISCURSOS EN LA URGENCIA
De Dominicis, Karina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Urgencia y sujeto


En el presente trabajo se intentará delimitar la urgencia y su arti- El concepto de sujeto asume diversas dimensiones teóricas y clíni-
culación con los discursos, esbozando una respuesta a la pregunta cas a lo largo de la enseñanza de Lacan. Variaciones que se produ-
por el estatuto del sujeto y el lugar del analista en la urgencia, arti- cen según los obstáculos clínicos con los que se va encontrando.
culándolo con un material clínico. Una de estas dimensiones es la del sujeto como efecto del signifi-
cante: “es lo que representa a un significante para otro significante”
Palabras clave es una definición de sujeto que se soporta de lo simbólico y por
Urgencia, Discursos, Sujeto, Lugar del analista eso es su efecto, efecto sujeto que irrumpe en un hablante. O sea
es definido por su articulación significante, siendo su escritura $,
ABSTRACT tachadura que da cuenta de su división, de su escisión.
INCIDENCE OF SPEECHES ON THE URGENCY Este sujeto se deduce de la experiencia misma del análisis, es efec-
In this paper we will try to define the urgency and its articulation to del significante pero a la vez es un espacio vacío en la cadena,
with speeches outlining a response to the question about the status sujeto paradojal ya que no tiene otra existencia que la de su des-
of the subject and the analyst´s place in the urgency, articulating aparición. Se presenta como discontinuidad en la cadena, como
with clinical material. corte, como falta de un significante.
Si bien su devenir será cuestionado por la lógica del goce, esta
Key words dimensión permanecerá casi inmutable.
Urgency, Speeches, Subject, Analyst´s place Si el sujeto es lo representado por un significante para otro signi-
ficante, la ruptura de la cadena trae aparejado que el sujeto no se
represente, con sus efectos de mortificación. El sujeto de la urgen-
La urgencia cia queda entonces alienado al S1, sometido al significante que
La urgencia es un término que proviene de la medicina, que se en tanto aislado impide al sujeto el movimiento de representación
caracteriza por la aparición abrupta de un problema que requiere impidiendo la pérdida de goce. El sujeto queda capturado, inmovi-
de pronta atención. lizado en la identificación al rasgo unario, aislado de la circulación
El avance del Psicoanálisis en terrenos que antes eran exclusivos significante. De allí que en la urgencia sea tan frecuente el pasaje
de la medicina posibilitó un uso diferente de dicho término. La ur- al acto como la modalidad que encuentra el sujeto de salir de la
gencia es entendida entonces, como el encuentro con un aconteci- indeterminación subjetiva.
miento impensado, inesperado, contingente que se presenta en la
vida de alguien, produciendo una ruptura de la cadena significante, Urgencia y discursos
en donde no se articula la palabra por el hablar. Algo del decir no se La ruptura del discurso, efecto de la ruptura de la cadena signifi-
articula, lo que se articula es el silencio, el llanto o un grito. cante, tiene como consecuencia la ruptura de todo lazo social.
Una modalidad de presentación de la urgencia, esta ligada a la vaci- ¿Cuál sería la operatoria analítica que posibilite la articulación sig-
lación fantasmática y a la irrupción sintomática que se produce como nificante y la entrada en el discurso? ¿Cómo opera el analista para
consecuencia del encuentro con lo real. Esto supone un antes y un hacer entrar eso que irrumpe en la trama discursiva?
después, es decir, un escenario sostenido en términos del principio S. es internada en la sala de mujeres de un hospital psiquiátrico,
del placer y una respuesta fantasmática a la pregunta por el deseo luego de un episodio en donde agrede a su padre y hermano des-
del Otro que funcionaba como soporte de la escena del mundo. La ur- pués de haberse fugado de la casa en la cual vivía con su marido
gencia surge como el encuentro con una contingencia que conmueve para irse con un amigo. Desde hacía 5 años tomaba pastillas para
el equilibrio y los puntos de referencia en los que alguien se sostenía. dormir y para adelgazar. A los pocos días de estar internada dice
La urgencia se presenta como dolor, como sufrimiento insoportable, que para ella lo malo había pasado y ya estaba bien. Este acon-
ruptura aguda. “La urgencia da cuenta siempre de algo del orden de tecimiento que la lleva a la internación aparece completamente
la ruptura que habrá que localizar” (Sotelo, I. 2012). desarticulado del resto de la trama de su vida y con lo que ella
Otras modalidades de presentación, se manifiestan como formas nada quiere saber. Insiste en irse de alta porque extraña su casa y
de mutismo, actos desesperados, emergencia de una angustia que su marido “... antes sentía que no me querían, ahora es diferente,
impone ponerle remedio de inmediato, exceso, ruptura o caída de siento que me quieren, me siento contenida, me cuidan, son todos
la escena. Puesta en acto del fantasma o fracaso de la respuesta muy buenos conmigo... me arreglé con mi marido, me di cuenta
fantasmática. Fenómenos clínicos que tienen una fuerte pregnancia que estoy enamorada... no voy a tomar mas pastillas, ni me voy a
de lo real o de lo imaginario por sobre lo simbólico. preocupar por si estoy gorda o no... quiero ser feliz...”
Pacientes que se encuentran más cerca de la acción que de la pa- Sin embargo, no es ese el momento en donde se decide su exter-
labra o de relatos no metafóricos, sin equívocos en donde más allá nación, sino cuando luego de empezar a hablar de las circunstan-
de la singularidad de cada caso, llevan la marca del desborde, del cias que la llevan a la internación, surgen una serie de preguntas
exceso, del fuera de discurso y de todo lazo social. dirigidas al analista: “¿Qué fue lo que me pasó?” “¿Por qué me
Este fuera de discurso implica la no representación del sujeto por el internaron?” “¿Por qué me enfermé?” y la angustia al no encontrar
significante, no habiendo barrera para el goce. una respuesta, dado que esas preguntas exceden y desbordan los

199
saberes que ella tenía hasta entonces. Siendo este el momento en BIBLIOGRAFÍA
donde se sanciona el alta, ofreciéndole la posibilidad de continuar AAVV: La urgencia. El Psicoanalista en la Práctica Hospitalaria. Grupo de
el trabajo pero en otro dispositivo. Intervención que apunta a valorar Investigación y Asistencia sobre la Urgencia, Bs. As., Editorial Vergara,
dichas preguntas como un efecto de diferencia, alojando la deman- 1989.
da pero sin responder a ella. Belaga, G. (comp.): La urgencia generalizada. La práctica en el hospital, Bs.
As., Grama Ediciones, 2006.
Lacan dice en el Seminario 17 “El Reverso del Psicoanálisis” que Clavreul, J.: El orden médico, Barcelona, Argot Compañía del Libro, 1983.
el primer discurso es el Discurso del Amo, es el discurso del incon- Lacan, J.: “Del sujeto por fin cuestionado” en Escritos 1, Argentina, Siglo
ciente y con el que empieza todo. Es soporte de la escena psíquica XXI, 1988.
cuya articulación significante permite la representación del sujeto. Lacan, J.: “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente
La urgencia muchas veces se presenta como una suspensión del freudiano” en Escritos 2, Argentina, Siglo XXI, 1988.
Discurso del Amo. Lacan, J. El Seminario. Libro 17: “El Reverso del Psicoanálisis”, Bs. As.,
En S. la internación, intervención considerada dentro del Discurso Paidós, 1992.
del Amo, hizo posible la entrada en el discurso con el consiguien- Sotelo, I.: Clínica de la urgencia, Bs. As., JCE Ediciones, 2007.
te efecto terapéutico en tanto alivio sintomático ya que implicó un Sotelo, I.: Aportes del Psicoanálisis en el diseño de dispositivos para alojar
tratamiento del goce. urgencias subjetivas, Tesis de Doctorado, junio de 2012.
El S1 que representa al sujeto se pone en relación con el S2 pro-
duciendo un efecto de significación, de sentido: para ella lo que
le sucedió fue por las pastillas que tomaba para dormir y para
adelgazar. Entrada en el discurso del ordenamiento, de la legis-
lación, de la sugestión. Parecería que las cosas marchan, están
resueltas, los síntomas han desaparecido y se ha restablecido el
equilibrio perdido.
Pero también se verifica como es un discurso que el sujeto en su
división ha quedado oculto, por ende surge la pregunta: ¿Alcanza
sólo con la introducción en el Discurso del Amo?
Aquí se diferencia el uso que puede hacer un analista del Discurso del
Amo del que puede hacer un médico. Éste último permanece fijo en
él, por lo tanto haber llegado a este punto hace que los tratamientos
concluyan, mientras que para un analista las cosas recién comienzan.
Fue necesaria la introducción en el Discurso del Amo para luego
intentar producir un movimiento discursivo, la introducción del
Discurso Histérico en donde el sujeto comienza a aparecer en su
división. S. comienza a interrogarse dirigiéndose a un Otro que le
dé la clave de lo que le pasa, provocando la producción de un saber.
En este caso la internación fue una intervención del analista que pro-
dujo un alojamiento en el Otro, en ese Otro institucional que a veces
funciona para volver a situar algún comienzo de lazo social.
Fue valerse de la internación que poniendo una barrera al goce
permitió el restablecimiento del sujeto en la cadena, abriendo la
vía significante.
Frente al “quiero irme de acá”, la propuesta fue trabajar para que
pueda haber un movimiento subjetivo desde esa ajenidad con la que
llega a la internación a un apropiarse y reconocerse en ese sufrimien-
to. “Que deje de ser algo ajeno y extraño para pasar a ser algo propio
que tiene que ver con su vida y con sus actos” (Sotelo. I., 2007).
El cambio discursivo hizo posible un cambio de posición subjetiva,
con la aparición del sujeto en su división concluyó la urgencia en
tanto la misma ha sido subjetivizada.
Queda en suspenso la respuesta acerca de cómo operar cuando
la urgencia se manifiesta en una estructura psicótica en donde se
está fuera de discurso por estructura. Quizás aquí el desafío sea
cómo hacer para que el psicótico pueda instalarse en un lazo social
sin hacer existir un discurso.

Para concluir
Si todo hecho es un hecho de discurso y la urgencia en entendida
como fuera de discurso, también de los discursos dependerá su
lectura y su tratamiento. No habiendo prevalencia entre ellos, el de-
seo del analista opera enlazando lo irruptivo en la trama discursiva,
para hacer posible la subjetivación de la urgencia.

200
INHIBICIONES DE LA CURA
De Olaso, Juan
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN raban o, más aún, que empeoraban. Era la época en que el lenguaje
A partir de la lógica de la inhibición, se interrogan los modos en que bélico tomaba un mayor protagonismo en el vocabulario freudiano:
el movimiento mismo del análisis puede ser detenido u obstaculi- el combate, el enemigo, las fuerzas que resisten.
zado. Los avatares transferenciales son, en este punto, cruciales. Leemos, así, que la transferencia se presenta, en un inicio, como “el
Se procura, así, explorar tanto los problemas que la inhibición le arma más poderosa de la resistencia, y tenemos derecho a suponer
plantea al psicoanálisis como las inhibiciones que es capaz de en- que la intensidad y tenacidad de aquella son un efecto y una expre-
gendrar el propio dispositivo. sión de esta” (1912b, p. 102). Ante lo cual habrá que “librar batalla”,
como proclama Freud en una conferencia introductoria (1916-17).
Palabras clave Y, en este contexto, llega a escribir que de todas las dificultades con
Inhibición, Deseo del analista, Transferencia- Objeto a que pueda toparse quien se inicie en el ejercicio del análisis, “las
únicas realmente serias son aquellas con las que se tropieza en el
ABSTRACT manejo de la transferencia” (1915a, p. 163).
INHIBITIONS CURE En efecto, surge allí una gran chance de que el proceso analítico
From the logic of the inhibition, is pondering the ways in which the quede detenido, en dos planos o vertientes: “puede paralizar la ac-
analysis’s movement can be stopped or hindered. The transference tividad de ocurrencias del paciente y poner en peligro el éxito del
avatars are, at this point, crucial. It seeks to, well, explore so much tratamiento” (1925b, p. 40), señala Freud, no obstante lo cual añade
the problems that the inhibition raises him to the psychoanalysis as que sería un disparate querer evitarla, ya que no hay análisis sin
the inhibitions that is capable of generating the device itself. transferencia.
Con respecto a la manifestación del amor de transferencia, Freud
Key words (1915a) advierte de qué modo puede ser capitalizado por el aspec-
Inhibition- Psychoanalyst’s desire- Transference- Object a to resistencial: “Vale decir, el enamoramiento existía desde mucho
antes, pero ahora la resistencia empieza a servirse de él para inhibir
la prosecución de la cura, apartar del trabajo todo interés y sumir al
En otro lugar (de Olaso, 2013) hemos podido apreciar cómo deter- médico analista en un penoso desconcierto” (p. 166, subrayamos
minados movimientos subjetivos, de distinta índole, pueden ser fre- ese verbo).
nados, obstaculizados, detenidos. Así, verificamos que la inhibición En esos tiempos, Freud intenta transmitir el psicoanálisis enseñan-
da cuenta, en general, de un proceso de inmovilización: de ciertas do y alertando acerca de las dificultades de la transferencia. Así
cantidades intrusivas, de mociones pulsionales, del desarrollo de la como años atrás, pleno de entusiasmo, podía escribir a sus dis-
libido, de diferentes actos -sexuales, motrices, intelectuales-, del cípulos sobre las virtudes de la interpretación de los sueños o del
funcionamiento de los órganos, de la libertad de movimientos, del desciframiento de los síntomas histéricos, en este momento el eje
deseo, etc. lo constituyen, esencialmente, los avatares transferenciales.
En virtud de esa constatación, pasamos ahora a preguntamos qué Y se muestra inquieto, no solamente por las dificultades que se les
ocurre, pues, con el movimiento mismo del análisis, y de qué ma- puedan presentar a los incipientes analistas sino también por lo que
neras puede llegar a ser obstruido o detenido. Las vicisitudes trans- oportunamente llamará las “tentaciones” que pudiera despertar el
ferenciales son, en este punto, insoslayables, y la obra de Freud hecho de ocupar el lugar del psicoanalista: allí vislumbra un autén-
ofrece testimonios más que significativos al respecto. En muchos tico peligro, capaz de conspirar contra el progreso de la cura.
casos, es el propio psicoanalista el que puede llegar a favorecer, A fines de 1911, y en el marco de una relación que ya daba signos
con su posicionamiento, la inhibición de la cura. inequívocos de resquebrajamiento, le escribe a Jung:
Recordemos aquella sugestiva analogía que Freud (1915a) desliza Usted todavía no ha adquirido en la práctica la frialdad necesaria,
en uno de sus escritos: “El psicoanalista sabe que trabaja con las todavía se compromete y da mucho de su propia persona, para de-
fuerzas más explosivas y que le hacen falta la misma cautela y mandar algo en retribución. ¿Puedo yo, como digno viejo maestro,
escrupulosidad del químico” (p. 173). advertirle que con esta técnica se hace regularmente un mal cálcu-
lo, que es necesario más bien permanecer inaccesible y limitarse a
Avatares transferenciales recibir? (en Cottet, 1984, p. 138).
Además del descubrimiento del inconsciente, y como consecuen- Y remata: “Nunca nos dejemos volver locos por los pobres neuró-
cia directa de él, hubo otro hallazgo freudiano -menos festejado, ticos”! (Ibíd.).
por cierto- que cobró la forma de un acontecimiento inesperado: Por otra parte, a Ferenczi le ha sabido cuestionar cierta identifica-
el encuentro con la transferencia. Cabe evocar aquí aquella frase ción con la figura de una “madre tierna”. Asimismo le ha objetado,
que dejó el análisis del caso Dora (Freud, 1905c), un punto de in- en más de una ocasión, su furor curandis. Así lo escribió cierta vez
flexión en la llamada técnica psicoanalítica: “Así fui sorprendido por (1933): “La necesidad de curar y asistir se había vuelto hiperpoten-
la transferencia” (p. 104). te en él. Es probable que se propusiera metas inalcanzables con
Nacía entonces una nueva época, la de las resistencias, la de los nuestros actuales medios terapéuticos” (p. 228) (1).
obstáculos, la de las detenciones, la de los pacientes que ya no se Un testimonio extraordinario de estas peripecias lo encontramos en
curaban velozmente como en los primeros tiempos. O que ni se cu- el Diario Clínico de Ferenczi (1932), un documento íntimo escrito un

201
año antes de su muerte y que incluye apuntes de sesiones de sus se le van planteando. Y que, en muchos casos, son producto de su
pacientes y diferentes meditaciones teóricas y técnicas. Allí se pone propia posición.
en cuestión, una y otra vez, el lugar del psicoanalista: a veces bajo Un ejemplo. En los años veinte, en su relato autobiográfico (1925),
la forma de la “insensibilidad” del médico, o de las “imposturas” y a propósito de las fantasías de seducción cuyo valor etiológico
que obstaculizan la curación, otras veces a partir de cambios en la había postulado en los inicios con una fe casi ciega, señala:
concepción de la transferencia y de la interpretación, otras veces Cuando después hube de discernir que esas escenas de seduc-
con críticas al dogmatismo que por momentos se apodera de la ción no habían ocurrido nunca y eran sólo fantasías urdidas por
comunidad analítica, otras veces con sutilezas y sentido del humor. mis pacientes, que quizá yo mismo les había instilado, quedé des-
Como se sabe, Freud (1917) había postulado tres grandes heridas concertado un tiempo. En ellas me tope por vez primera con el
al amor propio del hombre: una cosmológica (el tierra no ocupa el complejo de Edipo, destinado a cobrar más tarde una significación
centro del universo), una biológica (el hombre desciende del ani- tan eminente, pero al que todavía no supe discernir en ese disfraz
mal), y una psicológica (el yo no es el amo en su propia casa). Casi fantástico. (p. 33)
distraídamente, en medio de una trasnochada reflexión clínica, el O sea que no se trataba meramente del pasaje de la teoría traumá-
húngaro engrosa la lista y sugiere una cuarta afrenta narcisista: “la tica a la teoría fantasmática. O, en todo caso, la teoría fantasmática
inteligencia, de la que nosotros como analistas estamos tan orgu- era la del propio Freud. De alguna manera, era él quien quedaba
llosos, no es propiedad nuestra...” (Ferenczi, 1932, p. 77). seducido por los relatos de las histéricas.
Ahora bien, ya fuera en virtud de efectos de identificación, de cap-
turas fantasmáticas, o de prejuicios más o menos sólidos, Freud no Autoinhibición de la cura
solamente podía poner en cuestión la posición transferencial de los Si nos remontamos aún más atrás en el tiempo, aparecen piezas
analistas de su época. También cuestionaba su propio lugar como dignas de mención en relación con lo que podemos denominar in-
analista. Para citar un ejemplo, acaso uno contundente, en cierta hibiciones en transferencia. En la “Carta 66”, del 7 de julio de 1897,
oportunidad llegó a pronunciar palabras cuanto menos reveladoras Freud (1950a) le escribía a Fliess:
al respecto. Sigo sin saber qué ocurre dentro de mí; algo desde las más hondas
Año 1927. El psicoanalista y antropólogo norteamericano Abram profundidades de mi propia neurosis se ha contrapuesto a todo pro-
Kardiner (1979) le pregunta a Freud qué opinión tiene de sí mismo greso en mi entendimiento de las neurosis, y tú has estado envuelto
como analista. Y llega esto: en ello de algún modo. En efecto, la parálisis de escritura me parece
Me da gusto que me lo pregunte porque francamente no tengo destinada a inhibir nuestro trato. No poseo ninguna garantía sobre
gran interés en problemas terapéuticos. En la actualidad soy muy ello, sentimientos de naturaleza en extremo oscura. ¿No te ocurriría
impaciente. Tengo muchas cosas que me descalifican como gran a ti algo semejante? (p. 299)
analista. Una de ellas es que soy mucho el “padre”. Segundo, estoy Dos inhibiciones se superponen aquí, o en todo caso la inhibición
muy ocupado todo el tiempo con problemas teóricos, de modo que de la escritura trabaja -sugiere Freud- para obstaculizar la relación
cuando tengo la oportunidad trabajo con ellos, en lugar de poner transferencial.
atención a los problemas terapéuticos. Tercero, no tengo la pacien- Ya unos días antes, Freud (1887-1904, Carta del 22 de junio de
cia para trabajar con la gente por largo tiempo. Me canso de ellos y 1897) le manifestaba al interlocutor su tormentoso estado inhibi-
quiero extender mi influencia”. (pp. 70-71) torio: “Nunca había conocido algo semejante a este período de pa-
rálisis intelectual. Y cada línea se me convierte en un martirio. En
Sic! cambio tú ahora floreces de nuevo, yo abro todas las puertas de los
Es que es el propio Freud el que alerta acerca de las invitaciones sentidos y no capto absolutamente nada…” (p. 272).
sugestivas que ofrece el dispositivo, y que ofrece la neurosis, cla- Pero hay otra carta a Fliess (16 de abril de 1900), en la que, con
ro. Una de ellas es la de “desempeñar frente al enfermo el papel un tono menos afectado, Freud le comenta acerca de un paciente
de profeta, salvador de almas, redentor…” (1923, p. 51, n2); esto que acababa de concluir su análisis: el hombre se sentía mejor, su
ocurrirá, sostiene, toda vez que la persona del analista se preste a carácter había cambiado de modo notable, aunque de sus síntomas
ser instalada en el lugar del ideal del yo (2). subsistía aún “un pequeño resto”. Se trata, al parecer, de la primera
Una de las lecturas críticas que se ha hecho de la clínica freudiana vez que Freud considera el papel de la transferencia en los trata-
-por ejemplo, la de Lacan- ha ido, justamente, en esa dirección: mientos analíticos, y lo hace subrayando precisamente el carácter
toda vez que Freud interviene de manera directiva, pedagógica, en- interminable de los mismos. Entonces escribe: “Estaba por com-
carnando de una u otra manera el lugar del Amo o del Maestro, o pleto en mis manos prolongar todavía más la cura, pero vislumbré
ambos, la respuesta resistencial no tarda en llegar. Confrontar Dora, que este especial compromiso entre estar enfermo y estar sano es
confrontar la Joven Homosexual. deseado por los propios enfermos, y por lo tanto el médico no debe
Está claro que en muchas ocasiones el psicoanalista, por las cir- inmiscuirse” (Ibíd., pp. 447-48).
cunstancias puntuales de una secuencia clínica, decide intervenir El problema será retomado, casi cuarenta años después, en “Aná-
desde el lugar del ideal, o desde el lugar del saber. Pero acá el lisis terminable e interminable” (1937). Freud comenta y pondera
problema es otro: no se trata de la ocupación eventual sino de la una conferencia de Ferenczi sobre el problema de la terminación de
identificación del analista con esos lugares. El problema del fran- los análisis, en la que su discípulo habla de “pericia” y de “pacien-
queamiento del plano identificatorio, destacado por Lacan (1963- cia”, atributos esperables de un analista que llevara una cura hasta
64), vale también para quien dirige la cura. el fin. Escribe: “No sólo la complexión yoica del paciente: también
Pero Freud tropieza y extrae una enseñanza, resbala y logra dar un la peculiaridad del analista demanda su lugar entre los factores que
salto que lo deja parado en otro lugar. Confrontar Dora, una vez más. influyen sobre las perspectivas de la cura analítica y dificultan esta
Quiere decir que el lugar del psicoanalista en la cura va mutando tal como lo hacen las resistencias” (pp. 248-49).
según los obstáculos, los descubrimientos clínicos y las sucesivas En el mismo texto, Freud rememora las peripecias, tan singulares,
reformulaciones que Freud ensaya para atravesar los límites que del análisis del Hombre de los Lobos: después de haber obtenido

202
determinados logros más que auspiciosos en la cura del joven ruso, falta que sea bajo una figura obscena y feroz- aumentan las po-
incluso después de haber despertado su interés por la vida, “ahí se sibilidades de que la respuesta sea un estado de inhibición. Que
atascó el progreso” (Ibíd., p. 220). El esclarecimiento de la neurosis no implica, desde ya, una inmovilización concreta, pero que puede
infantil dejó de avanzar, y Freud observa que el paciente se encon- conducir a reproducir uno de los circuitos más inerciales de la es-
traba de lo más cómodo y que no quería dar paso alguno hacia la tructura. Acaso una “trama de satisfacciones que hace difícil de
finalización del tratamiento. romper esa relación” (Lacan, 1958, p. 582).
Y ahí surge una formulación que no podemos dejar escapar: “Era un En este sentido, y he aquí una paradoja de la lengua, la inhibición,
caso de autoinhibición {Selbsthemmung} de la cura” (Ibíd.). en su sentido de “abstinencia”, resulta más que conveniente para
el analista -casi un consejo al médico!-, si es que conduce a su
El psicoanalista y las inhibiciones borramiento subjetivo -sus prejuicios, sus identificaciones- y a abrir
¿Cómo se presenta la inhibición en la práctica analítica y qué ros- un espacio para que allí se aloje el deseo del analizante (Rabino-
tros puede asumir en el marco de la relación transferencial? Se trata, vich, 1999). La inhibición también asume la forma, curiosamente,
aquí, de dilucidar qué dificultades específicas le plantea la inhibición de un operador clínico.
al psicoanálisis, destacando al mismo tiempo los impedimentos y A modo de conclusión, una referencia del Seminario 17 (Lacan,
obstáculos que el propio dispositivo es capaz de engendrar. 1969-70). El objeto a, actor protagónico de diversas presentaciones
En cuanto a las presentaciones inhibidas en sí, no aludimos aquí a “objetales” rebeldes a la instalación de la transferencia, ahora es
aquellas que se sintomatizan, o que devienen impedimento (Lacan, encarnado por el psicoanalista. De hecho, ocupa el lugar del agente
1962-63), circunstancias en las cuales se hace más plausible la en el discurso que le da nombre:
orientación hacia el Otro. Incluso, el acting out, encolumnado en la
misma dirección del cuadro que construye Lacan en el Seminario Lacan, que prometía al inicio de este seminario que iba a tomar el
10, y más allá de las dificultades que puede suscitar, también da psicoanálisis à l’envers, retoma algunas de sus viejas formulacio-
cuenta de cierta permeabilidad. nes, pero advirtiendo que no se trata del sujeto supuesto saber, “en
Son, más bien, las inhibiciones en su forma más “pura” las que el que han creído hallar el fundamento de la transferencia”, dispara.
le plantean problemas espinosos al interlocutor. Éste último puede “El analista instaura algo que es todo lo contrario. El analista le dice
llegar a responder desde una posición subjetivada, comenzando a al que se dispone a empezar Vamos, diga cualquier cosa, será ma-
asociar o a hacer y hacerse preguntas varias, es decir, trabajando ravilloso. Es a él a quien el analista instituye como sujeto supuesto
de manera invertida en el lugar del sujeto. O bien puede exhor- saber” (p. 55). Algo parece haberse movido de lugar.
tar al inhibido a actuar, o demandarle hacerlo, lo cual, sabemos, Y retomando aquello de “lo que se espera de un psicoanalista”,
no conduce necesariamente a resultados auspiciosos. En muchas plantea:
ocasiones, la respuesta puede consistir justamente en un mayor Al analista, y sólo a él, se dirige esa fórmula que he comentado
abroquelamiento. tan a menudo, Wo Es war, soll Ich werden. Si el analista trata de
En todo caso, la impotencia -con sus modulaciones y sus reversos- ocupar este lugar arriba a la izquierda que determina su discurso,
queda con facilidad del lado del analista, y el objeto, “retenido”, del es precisamente porque no está ahí, en absoluto, por sí mismo. Es
otro lado de la ecuación. ahí donde estaba el plus de goce, el gozar del otro, adonde yo, en
Tampoco la interpretación parece contribuir a conmover tales po- tanto profiero el acto psicoanalítico, debo llegar. (Ibíd., pp. 55-56)
siciones que ponen en acto una satisfacción muda, poco afecta a Es notable que la célebre máxima freudiana sea ahora “aplicada” al
la dialéctica. psicoanalista… Leemos allí que para que éste último pueda ocupar
La paradoja, a fin de cuentas, sobreviene toda vez que el psicoana- -y soportar- el lugar de ese objeto singular, ha de haberse podido
lista, al no poder “entrarle” por ningún lado a la estructura férrea de desprender de los emblemas del ideal y de su identificación con el
la inhibición, termina inhibido… o impedido, o preso de un estado saber, que ahora opera en reserva, bajo la barra, en el lugar de la
de embarazo. O acaso como mero espectador de un síntoma puesto verdad. Acaso, también, de su objeto.
en el museo. Variantes del pathos del acto analítico. En la medida en que el analista tiene “horror de su acto” (Lacan,
Por otra parte, mucho se ha escrito acerca de intervenciones ana- 1980), la inhibición, ya no en un sentido operatorio, tendrá grandes
líticas que dieron lugar a la manifestación de ciertos actings. Re- chances de alcanzarlo. Ahí la inhibición cumple una función protec-
cordemos la lectura crítica de Lacan (1962-63) acerca del episodio tora. Protege del horror.
del paciente de Kris. Al mismo tiempo, otras intervenciones son ca-
paces de propiciar pasajes al acto, por ejemplo ciertas formas del
“dejar caer”. Recordemos, otra vez, la lectura crítica del Lacan de
esas mismas páginas sobre el caso freudiano de homosexualidad
femenina.
Del mismo modo, cabe indagar qué modalidades de intervención
pueden llegar a dar lugar a la inhibición, sea del sujeto, sea de
la cura. De manera tal que ya no estaríamos considerando me-
ramente qué inhibiciones trata, aborda o incluso cura el análisis,
sino también qué inhibiciones produce éste último. Dicho de otra
manera, no se trata tanto de los problemas que le trae la inhibición
al psicoanálisis sino, más bien, el de las inhibiciones que engendra
el psicoanálisis.
Si tomamos en cuenta las tesis freudianas más decisivas con res-
pecto al tema que nos ocupa (de Olaso, 2014b), podemos inferir
que en tanto el analista asume una forma superyoica -y no hace

203
NOTAS Kardiner, A. (1979). Mi análisis con Freud. Reminiscencias. México: Joaquín
(1) Y, a su vez, no dejó de dar muestras de descontento frente a la creciente Mortiz.
difusión de la técnica activa: ésta consistía en una serie de innovaciones Lacan, J. (1958). La dirección de la cura y los principios de su poder. En
clínicas, cuanto menos audaces, que el médico húngaro había introducido Escritos, Tomo II. México: Siglo XXI, 1988.
en buena medida como herramientas destinadas a sortear cierta rigidez Lacan, J. (1962-63). El Seminario, Libro 10: “La angustia”. Buenos Aires:
del dispositivo clásico. Paidós, 2006.
(2) Hacia el final de su obra, Freud (1940) volverá sobre el mismo punto: Lacan, J. (1963-64). El Seminario, Libro 11: “Los cuatro conceptos funda-
“Por tentador que pueda resultarle al analista convertirse en maestro, ar- mentales del psicoanálisis”. Barcelona: Paidós, 1989.
quetipo e ideal de otros, crear seres humanos a su imagen y semejanza, Lacan, J. (1969-70). El Seminario, Libro 17: “El reverso del psicoanálisis”.
no tiene permitido olvidar que no es esta su tarea en la relación analítica, e Buenos Aires: Paidós, 1992.
incluso sería infiel a ella si se dejara arrastrar por su inclinación” (p. 176). Lacan, J. (1980). Carta al Diario Le Monde. En Escansión, Nueva Serie, 1.
Buenos Aires: Fundación del Campo Freudiano en la Argentina. Ma-
BIBLIOGRAFÍA nantial, 1989.
Assoun, P-L. (2008). Lecciones psicoanalíticas sobre la transferencia. Bue- Rabinovich, D. S. (1989). Una clínica de la pulsión: las impulsiones. Buenos
nos Aires: Nueva Visión. Aires: Manantial.
Cottet, S. (1984). Freud y el deseo del psicoanalista. Buenos Aires: Ma-
nantial.
de Olaso, J. (2013). Paradojas de la inhibición. Ponencia presentada en el
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
Psicología, XX Jornadas de Investigación, “El cuerpo y la psicología. Su
dimensión virtual, biológica, como lazo social. Prácticas contemporá-
neas”. Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA.
de Olaso, J. (2014a). Una página póstuma y una página blanca: inhibi-
ción y acto. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXI Jornadas de In-
vestigación, “Adicciones: desafíos y perspectivas para la investigación
científica y la práctica profesional”. Buenos Aires: Facultad de Psico-
logía, UBA.
de Olaso, J. (2014b). El concepto de inhibición en la obra de Sigmund Freud.
Puntualizaciones desde la enseñanza de Jacques Lacan. Problemas,
paradojas. Tesis doctoral defendida en la Facultad de Psicología, UBA.
Directora: Dra. D. Rabinovich. Inédita.
Ferenczi, S. (1932). Sin simpatía no hay curación. El Diario Clínico de 1932.
Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998.
Freud, S. (1887-1904), Cartas a Wilhem Fließ (1887-1904). Buenos Aires -
Madrid: Amorrortu Editores, 2008.
Freud, S. (1905), Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora). En
Obras Completas, Vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1987.
Freud, S. (1912). Sobre la dinámica de la transferencia. En Obras Comple-
tas, Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1987.
Freud, S. (1915a). Puntualizaciones sobre el amor de transferencia (Nuevos
consejos sobre la técnica del psicoanálisis, III). En Obras Completas,
Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1987.
Freud, S. (1917). Una dificultad del psicoanálisis. En Obras Completas, Vol.
XVII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1987.
Freud, S. (1919). Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica. En Obras
Completas, Vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1987.
Freud, S. (1923). El yo y el ello. En Obras Completas, Vol. XIX. Buenos Aires:
Amorrortu Editores, 1987.
Freud, S. (1925). Presentación autobiográfica. En Obras Completas, Vol. XX.
Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1987.
Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. En Obras Completas, Vol.
XX. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1987.
Freud, S. (1933). Sándor Ferenczi. En Obras Completas, Vol. XXII. Buenos
Aires: Amorrortu Editores, 1987.
Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. En Obras Completas,
Vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1987.
Freud, S. (1940). Esquema del psicoanálisis. En Obras Completas, Vol. XXIII.
Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1987.
Freud, S. (1950). Fragmentos de la correspondencia con Fliess. En Obras
Completas, Vol. I. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1987.

204
CONTRIBUICIONES DE MARION MARION A LA NOCIÓN
DE CREATIVIDAD EN PSICOANÁLISIS
Devito, Juliana; Perrotta, Claudia
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo y CNPq. Brasil

RESUMEN Introducción
Este artículo tiene por objetivo presentar algunas contribuciones Este artículo trae algunas contribuciones e insights de Marion Mil-
de la psicoanalista inglesa Marion Milner, cuyas ideas e insights ner para el tema de la creatividad en el Psicoanálisis. Desde el pun-
ampliaron el ámbito del tema de la creatividad en el psicoanálisis. to de vista de la autora, la Creatividad tiene un rol fundamental en
Su obra enfatiza la Creatividad en el favorecimiento del crecimiento el crecimiento psíquico del ser humano, auxiliando en la conquista
psíquico, tanto del paciente cuanto del analista. Veremos que es de la capacidad simbólica y, por lo tanto, en la constitución del self.
posible encontrar correspondencias significativas entre su pensa- Iniciamos con una breve reanudación de la vida y obra de la auto-
miento y el pensamiento de D. W. Winnicott, especialmente en lo ra, abordando su trayectoria profesional y ubicándola en la historia
que se refiere al rol de la ilusión. En Milner, el imaginario, las fan- del Psicoanálisis. La segunda parte trata de la visión de Milner en
tasías y la producción de imágenes tienen dimensiones extrema- relación a la creatividad y la interlocución con el pensamiento win-
mente significativas y profundas en la capacidad simbólica del ser nicottiano, ateniéndose principalmente a la cuestión de la ilusión.
humano y son sumamente importantes en la constitución del self,
trayendo aun nuevas perspectivas para el quehacer clínico. Biografía y Trayectoria de Marion Milner
Psicoanalista miembro del Grupo Independiente (Middle Group) de
Palabras clave la Sociedad Británica de Psicoanálisis, Marion Milner (1900-1998)
Marion Milner, Creatividad, Winnicott, Ilusión, Capacidad simbólica nació en Londres en una familia de condiciones financieras modes-
tas. A los 18 años de edad, cuando ha sido contratada para enseñar
ABSTRACT a un niño canadiense de 7 años a leer, ha formulado la siguiente
CONTRIBUTIONS OF MARION MILNER TO THE NOTION OF CREATIVITY cuestión: ¿De que necesitamos para aprender? Necesitamos utili-
IN PSICHOANALYSIS zar algún “juego concentrado”, contesta; no cualquier tipo de juego,
This article aims to present the contributions of the British psychoa- “pero uno en que se utilicen materiales especiales, de manera que
nalyst Marion Milner, whose ideas and insights broadened conside- el juego verdaderamente funcione” (MILNER, 1991, p.14).
rably the scope of creativity in psychoanalysis. Her work empha- En la ocasión, su preocupación dirigía-se hacia los niños. Más tarde
sizes the creativity in favor of psychic growth of both patient and (1933), ya como psicóloga, cuestiones de aprendizaje volvieron a
analyst. We will see that it is possible to find significant correspon- interesarla, ahora teniendo como tarea investigar el sistema edu-
dence between her thought and the thought of D. W. Winnicott, es- cacional de una escuela ortodoxa dirigida a las chicas (Girls Public
pecially the role of illusion. In Milner imaginary, fantasies and image Day School Trust). Para tanto, decidió empezar investigando porque
production have extremely significant and profound dimensions in algunas de ellas no estaban beneficiándose del sistema.
the symbolic capacity of individual and are extremely important in Mismo que, en este momento de su trayectoria, Milner aun no con-
the constitution of the self. tase con todos los instrumentos y referencias que fue articulando
en su actividad profesional como psicoanalista, ya se dibujaban ahí
Key words los principios de su pensamiento, marcado por el interese en com-
Marion Milner, creativity, Winnicott, Illusion, Symbolic capacity prender la relación entre el trabajo creativo y el jugar, el problema
de la simbolización (encontrar el familiar en el no familiar) y los
tipos diferentes de concentración.
En este principio, otra preocupación destacada del pensamiento de
Milner fue adquiriendo forma: “el problema de como confiar - de
modo verdadero - en el ‘inconsciente’, confiar en el vacío, en el
blanco, confiar en aquello que parece no estar allí”. Sin esta con-
fianza, fuerzas invisibles internas no pueden hacer su trabajo, y
permaneceríamos entonces divididos, imposibilitados de integrar
opuestos o dominados “por la falsa oposición entre los dioses de la
luz y de las tinieblas…” (MILNER, 1937, p. 17).
Así Milner empezó a profundizarse en el psicoanálisis, a través de
su análisis freudiano personal y también del estudio de autores
como Melanie Klein y D. W. Winnicott, llegando incluso a frecuentar
la clínica para madres y bebés del pediatra y psicoanalista. En esta
ocasión, pasó a dedicarse a otra actividad que iba convertirse en
fuente de inspiración para sus nuevas investigaciones y que originó
el libro On Not Being Able to Paint (1950) - el dibujo.
Milner utilizaba el método del garabato; o sea, hacía garabatos en

205
el papel concentrándose en un sentimiento específico. Suponía, en- dominio de las palabras.
tonces, que un buen dibujo podría ser la expresión genuina de un Además de sus muchos trabajos psicoanalíticos reunidos en el li-
estado del alma. Así, esperaba que en un momento de frustración, bro “A Loucura Suprimida do Homem São: Quarenta e quatro anos
por ejemplo, el dibujo surgiera “caótico”, con “cosas despedaza- explorando a Psicanálise” (“La Locura Suprimida del Hombre Son:
das”: “Al revés, lo que surgió ha sido una figura dotada de un alto Cuarenta y cuatro años explorando el Psicoanálisis”, 1987), Milner
grado de organización” (MILNER, 1991, p. 19). aun publicó The Hands of the Living God, en 1969, que evoca vívida
Pero Milner no se atuvo, en este momento, al significado de esta con- y pungentemente el mundo interno del esquizofrénico. Se trata de
tradicción en términos psicoanalíticos. Antes, buscó enfrentar proble- una importante contribución para el estudio de la creatividad, aun-
mas de perspectiva - y sus relaciones con separación y distancia - y que hable, principalmente, sobre el caso clínico de una joven mujer
de contorno visual, llevando a la cuestión de los límites. En relación bastante enferma.
a este aspecto, le incomodaba a Milner la artificialidad del contorno, El libro Eternity’s Sunrise, de 1987, es un relato de su jornada es-
el esfuerzo para distinguir los bordes de los objetos como forma de piritual personal y capta los principales temas de su experiencia
defensa del miedo generado por un amplio foco de atención. de vida como artista, psicoanalista y peregrina espiritual. Su ultimo
Buscando libertarse de esta artificialidad, o de este “negocio inflexi- libro, publicado póstumamente en el 2012, es intitulado Bothered
ble” de “encarcelar un objeto y mantenerlo en su lugar”, experi- by Alligators y surgió inesperadamente cuando, a los 90 años, Mil-
mentó cierta vez esbozar en el papel dos jarras que se encontraban ner encontró un diario que mantuvo durante los primeros años de
sobre la mesa, jugando con los contornos, dejando que brincaran y vida de su hijo, registrando sus conversaciones y juegos de los 2 a
enfrentando “la necesidad emocional de aprisionar rígidamente los los 9 años. Con él, había un libro de historias escrito e ilustrado por
objetos dentro de ellos mismos” (MILNER, 1991, p. 20). el niño, cuando tenía 7 años. En contacto con este material, Milner
Bloqueos en la creatividad continuaron a ser profundamente ras- percibió que él traía temas que no había abordado en su análisis
treados por Milner, contando para esto mucho más con la interlo- personal y que ella entonces pasa a explorar.
cución con artistas y teóricos del arte, como Willian Blake y Anton A partir de esta retomada histórica de las publicaciones de Milner,
Ehrenzweig, de que con psicoanalistas, a la excepción de Winnicott. percibimos que su trabajo puede ser más bien comprendido como
En este contexto, la duda también ganó peso en sus investigacio- la expresión de su personalidad, siendo entonces su contribución
nes. En 1942, escribió su primer artículo como alumna de la British teórica más ampliamente apreciada cuando mirada en el contexto
Psycho-Analytical Society, llamado “La capacidad infantil para la de sus propias exploraciones creativas y artísticas (aclaradas en
duda”. Dirigido hacia educadores, habla sobre la duda como te- sus libros autobiográficos), así como de su experiencia clínica.
niendo la significación de aceptación del vacío, del no saber y el
valor de la experiencia en la formación de la persona, llevando a la La Creatividad en Milner y diálogos con Winnicott
diferenciación entre realidad interna y externa. Tanto Melanie Klein cuando D. W. Winnicott tuvieron gran influencia
También en 1943, escribe otro artículo, intitulado The Toleration of en el pensamiento y en el trabajo de Milner. Klein ha sido una de
Conflit, que después se ha relacionado con el anterior, destacando sus supervisoras, y Milner ha sido analista de su nieto. Las teorías
cuanto el conflicto es esencial a la vida humana, tanto en lo que se de Klein sobre la fantasía inconsciente de bebés y niños pequeños,
refiere al mundo interno cuanto en la relación el medio ambiente. como también sobre transferencia y contratransferencia afectaron
Así, antes de eliminarlo, debemos buscar la tolerancia del conflicto fuertemente el pensamiento de Milner. Atraída por la noción de po-
para el vivir saludable, desarrollando entonces la capacidad de so- sición depresiva y su relación con el proceso de luto del adulto,
portar las tensiones de la duda. Milner elaboró la idea de que este proceso se constituía como un
En su crítica a los métodos de enseñanza, ella cuestiona cuanto, vehículo para el impulso creativo.
precisamente por penalizar el no saber, terminan por dificultar el En lo que se refiere a las teorizaciones de Winnicott, por el hecho
conocimiento de la realidad psíquica, que, para ser vivido como de que ambos tenían una relación personal próxima, es más difícil
proceso, y alcanzado, necesita del desarrollo de la capacidad de distinguir la influencia de uno en el trabajo del otro. Winnicott fue
tolerar la duda: “Quizás no sea nada alentador agarrarse a las cer- amigo, mentor, colega y, por un corto periodo, analista de Milner.
tidumbres, que interfieren en el aprendizaje de las experiencias Además, ambos tenían un gran interés por el tema de la creatividad
plenas” (MILNER, 1942, p. 26). e do vivir creativo.
Afirma también la posibilidad de “uso creativo del conflicto” en un A lo largo de su obra, Milner observó que el rol del arte es similar
proceso terapéutico. La tolerancia a la duda también seria uno de los al rol del psicoanalista - facilitar la aceptación de la ilusión y de la
aspectos que nos llevaría a la descubierta de la vida interna, lo que desilusión y, por lo tanto, hacer posible una relación más rica con el
implica tolerar el choque entre nuestros deseos y creencias con los mundo externo. En sus experimentos con dibujos (1950), ella pudo
de otras personas, forzándonos a buscar alguna forma de expresarlos vislumbrar algunos hechos relacionados al odio primitivo resultante
por la simbolización de la experiencia: “Esta capacidad simbolizante de la discrepancia inevitable entre las posibilidades ilimitadas de
que la mente posee, su infinita habilidad para utilizar metáforas a fin nuestros sueños y la realidad del mundo externo. Tal tensión podría
de expresar realidades psíquicas, flui en un torrente poderoso que actuar como incentivo o impedimento para el encuentro de solucio-
tiene muchas ramificaciones: el jugar imaginario a la infancia, el arte, nes creativas frente la “condición humana”. Para Milner, las expe-
los rituales simbólicos, la religión” (MILNER, 1942, p. 25). riencias artísticas y estéticas, así como la experiencia analítica, al
En este contexto, la palabra sería un medio privilegiado de expre- permitieren una fusión temporaria entre sueño y realidad, podrían
sión para la mayoría de nosotros, posibilitando la construcción favorecer el enfriamiento de este odio primitivo.
de un puente sobre el “foso que separa las realidades interna En este sentido, a pesar del arte poder funcionar como alivio, tanto
y externa”. Pero no garantizaría la ausencia de cierta confusión para el artista cuanto para el espectador, todos nosotros traemos
original entre las dos realidades: En Milner, los poetas buscan pre- sentimientos de resentimiento, rabia y pérdida de un mundo ideal
cisamente este transitar, se permiten “el placer nonsense verbal” (fantaseado), y tenemos que convivir con el hecho de que ningún
(MILNER, 1942), que les alivia o posibilita que escapen del falso tipo de producción que creamos corresponde precisamente a lo

206
que deseamos - siempre hay una distancia entre la obra creada y que no es ni interno ni externo, pero participa de ambos, tema que
la concebida, lo que lleva Milner a rastrear las ansiedades e inhibi- retomo más adelante. Milner sintió que el uso que el niño Simon
ciones relativas al crear. hizo de ella - lo que ella denomina como medio maleable - podría
Frente al discernimiento de estas ansiedades inherentes al crear, no ser solamente una regresión defensiva, pero una fase recurrente
Milner propuso entonces un abordaje en que pudiera atravesarlas y esencial de una relación creativa con el mundo (Milner, 1952b). Ella
tratarlas, no por medio de la interpretación, pero por el manejo clíni- creía que estos momentos eran infundidos con un sentido estético;
co de cada situación, ofertando momentos en que la interpretación ellos eran “el momento en que el ‘poeta’ original que hay dentro de
pudiera ser sustituida por el soporte de la experiencia del soñar cada uno de nosotros creó el mundo exterior, para nosotros mis-
despierto, del contemplar, reconociendo que este tipo de expresión mos, encontrando entonces lo que es familiar en lo que no es fami-
es constituyente del proceso creativo. liar” (Milner, 1952b, p. 94).
Sus propias dificultades creativas también han sido bastante útiles Aunque Milner reconozca la pertinencia de la afirmación de Mela-
al ayudarla a pensar sobre los retos frente a su paciente esquizo- nie Klein a respecto de la simbolización como la base de todos los
frénica, Susan, que produjo una gran cantidad de dibujos durante talentos, es decir, la base de todas aquellas habilidades que nos
su análisis de dieciséis años con Milner. Los dibujos revelaron la relacionan al mundo que nos rodea, su artículo de 1952 trae nuevas
efectividad de la actividad artística o plástica como una forma de sugerencias referentes a la importancia de la fusión entre sujeto y
comunicación entre paciente y analista, además de destacaren el objeto, especialmente destacando su rol en el desarrollo emocional.
rol del medio maleable (sea papel, tinta, palabras o mismo el pro- El cuerpo de la obra de Milner muestra un interés permanente en
pio analista) en la expresión de procesos psíquicos fundamentales, los trabajos del proceso creativo y, en su punto de vista, la primera
facilitando la negociación de la interacción entre realidad interna y etapa de utilización creativa de símbolos debería ser una renuncia
externa (Milner, 1969). temporal de la discriminación egoica que abre camino para la indi-
En el trabajo terapéutico y en la creación artística, Milner cree que ferenciación oceánica. De manera contraria, el miedo excesivo de
no solo hay una indiferenciación temporaria entre sujeto y objeto, la indiferenciación puede prevenir una regresión del ego al estado
sino también entre diferentes niveles de funcionamiento mental, así oceánico, haciendo imposible el uso creativo de símbolos.
como diferentes tipos de concentración. Además, hay la importante Milner profundiza la cuestión de la fusión, porque estaba especial-
cuestión de la fusión, subjetivamente sentida como real, aunque mente interesada en el establecimiento de los límites entre el self
objetivamente se trate de una ilusión. Sin embargo, Milner resalta y el otro en la primera infancia. Hasta que este límite esté esta-
que esta ilusión es vital; o sea, antes de poder haber una percep- blecido, los mecanismos de proyección e introyección no pueden
ción de la alteridad, debe haber una sensación inicial de unidad. empezar; y caso tales mecanismos estén activos, debe haber un
La ilusión de unión no es solamente un intento de volver al estado sentido implícito de límite del ego.
de ser el bebé satisfecho en el pecho de la madre, pero también A partir de esto, es posible comprender la aproximación entre Mil-
se configura como la base de toda la creatividad psíquica y, por lo ner y Winnicott, porque ambos estaban intensamente preocupados
tanto, de toda la formación de símbolos y crecimiento psíquico. Sin con la importancia de la ilusión infantil en el desarrollo, juntamente
una adecuada experiencia infantil de ilusión, tanto el crecimiento con la forma como el niño se torna capaz de reconocer que existe
del sentido de realidad como la capacidad para un trabajo creativo una realidad subjetiva y otra objetiva, negociada por un área “en-
son inhibidos. tre”, que Winnicott ha llamado de “espacio potencial”. Se trata de
En consonancia con el pensamiento winnicottiano, Milner sugiere un área relativo al jugar, así como la experiencia religiosa y estética
que la experiencia inicial de ilusión es necesaria para percibir que en la vida adulta - de hecho, de “todo el campo cultural”, de acuer-
hay una diferencia entre los dos ámbitos: mundo interno y mundo do con Winnicott (1967b).
externo. De hecho, fue a través de sus actividades de pintura que En su artículo de 1951, intitulado “Objetos Transicionais e Fenô-
ella se convenció de que el otro tiene que ser creado antes de po- menos Transicionais” (“Objetos Transicionales y Fenómenos Tran-
der ser percibido (MILNER, 1969). Su experiencia artística la alertó sicionales”), Winnicott examina lo que más tarde describirá como
para la necesidad de encontrar un puente entre realidad interna y “la separación que no es una separación, sino una forma de unión”
externa; ella resalta que el arte, así como el jugar, el psicoanálisis y (WINNICOTT, 1951, p. 115). Durante los años 1940, un periodo
la experiencia religiosa, ayuda a proveer este puente. importante en el desarrollo de sus ideas a respecto de frontera y
En su articulo “O papel da ilusão na formação simbólica” (“El rol de espacio, Milner ha sido capaz de transmitirle, a Winnicott, a través
la ilusión en la formación simbólica”, de 1952b), Milner introduce de una imagen visual, el gran significado que puede haber en la in-
temas que se entrelazan a lo largo de toda su obra: las imágenes teracción recíproca de los bordes de dos cortinas, o de la superficie
conectadas con morir y renacer involucradas en el proceso creati- de un jarro que es colocado frente a otro jarro. Esa imagen se refie-
vo, la conexión entre valor estético y creatividad y la manera como re a la pintura de Milner llamada “Dos Jarros”, que aparece en “On
el cuerpo y los procesos instintivos están implicados en estas ex- Not Being Able to Paint”, de 1950. Ella también miró esto como una
periencias. Milner aun habla del rol receptivo de los juguetes, que poderosa manera de expresar en términos visuales la naturaleza de
serían lo equivalente al material para el artista. Ella acreditaba que la interacción entre objetos, y como sus identidades separadas no
había algo importante común al psicoanálisis, al esfuerzo artístico y son, de forma alguna, fijas y sencillas.
al jugar, que los distinguía del devaneo. En el jugar y en la experien- Como Winnicott, Milner también afirma el valor del tránsito entre
cia estética, hay una especie de medio término entre devaneo (los las realidades, de la sustentación en este lugar del entre, en que
elementos de la fantasía interna) y actividad muscular intencional coexisten la subjetividad, pero no de modo a distorsionar la realidad
- el alcanzar y dar forma al mundo de acuerdo a la fantasía interna. externa al darle la forma de sus propios deseos y miedos no reco-
Milner también sintió que, como los juguetes, ella se convirtió en el nocidos, y también cierta aprehensión más objetiva de esta realidad
material del paciente, una parte del mundo externo que él aceptaría (denominada compartida por Winnicott), pero sin negarse el valor
en su fantasía, pero que aun sería un objeto independiente. Esto del símbolo, lo que llevaría al empobrecimiento de la vida interior.
equivale a la descripción de Winnicott (1951) del objeto transicional, Los dos autores postulan una “creatividad primaria” que no puede

207
ser explicada por nada fuera de ella misma. Si un gran sentido de REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
unión sujeto-objeto es una ilusión, entonces es una ilusión esencial Milner, M. (1937). An Experiment in Leisure. Londres: Routledge, 2011.
porque ayuda a darle sentido a la vida, siendo válido por si mismo. Milner, M. (1942). A capacidade infantil para a dúvida, In Elias Mallet de
Es esta creencia en la irreductibilidad del impulso creativo que une Rocha
la obra de Milner y Winnicott. La teoría desarrollada por el pediatra Barros (Ed.), A Loucura Suprimida do Homem São (pp. 23 - 26) Rio de
y psicoanalista sobre el “espacio potencial”, el énfasis en la im- Janeiro: Imago, 1991.
portancia para el desarrollo de una ilusión benigna y la creatividad Milner, M. (1943). The Toleration of Conflict. Occupational Psychology 17 (1).
primaria como fundamentales para la salud psíquica tienen mucho Milner, M. (1950). On Not Being Able To Paint. Londres: Routledge, 2011.
en común con el punto de vista de Milner. Milner, M. (1952b). O papel da ilusão na formação simbólica, In Elias Mallet
de Rocha Barros (Ed.), A Loucura Suprimida do Homem São (pp. 89 -
Consideraciones Finales 107) Rio de Janeiro: Imago, 1991.
Antes de convertirse en psicoanalista, Milner ya tenía obras publi- Milner, M. (1969) The Hands of the Living God, Londres: Routledge, 2011.
cadas y una investigación profunda y personal sobre la creatividad Milner, M. (1987) Eternity’s Sunrise. Londres: Routledge, 2011.
y los procesos creativos. A lo largo de su vida, siguió investigando Milner, M. (1989). A Loucura Suprimida do Homem São, Rio de Janeiro:
la creatividad y sus vicisitudes, encontró y estudió las dificultades Imago, 1991.
que son inherentes al propio crear o que pueden surgir caso esta Winnicott, D.W. (1953c). Objetos transicionais e fenômenos transicionais,
capacidad quede impedida. Cuando se convirtió en psicoanalista, In Jayme Salomão (Ed.), O brincar e a realidade (pp. 13 - 44) Rio de
encontró en variados autores y, principalmente, en Winnicott una Janeiro: Imago, 1975.
interlocución fecunda sobre este tema. Winnicott, D. W. (1967b). A localização da experiência cultural, In Jayme
Para Milner, a lo largo de su trayectoria en dirección al desarrollo Salomão (Ed.), O brincar e a realidade (pp. 133 - 143) Rio de Janeiro:
y a la madurez, el ser humano se ve obligado a enfrentar el dolor Imago, 1975.
psíquico advenido de la integración entre los opuestos, y necesita Winnicott, D. W. (1971). O brincar e a realidade. Rio de Janeiro: Imago, 1975.
superar la dicotomía entre el ser real y lo que le gustaría ser, entre
el mundo interno y el mundo externo.
Crear es parte de la condición humana y está presente desde siem-
pre. El ser humano necesita ser creativo y trae esta capacidad po-
tencial en si mismo; es a través de ella que puede lidiar con su
mundo interno y con la alteridad y, por lo tanto, con la realidad. Sin
embargo, para que el individuo pueda lidiar creativamente con es-
tas cuestiones, es fundamental que pueda haber vivido una ilusión
benigna de fusión con el otro, es decir, el bebé necesita poder vivir
una ilusión de fusión con la madre, un holding adecuado, para que
poco a poco y a su tiempo, se dé cuenta de si mismo como indivi-
duo y del otro como alteridad.
Además, Milner enfatiza que, para ser creativos a lo largo de la
vida, no solo para crear algo efectivamente, pero para enfrentar
nuestras dificultades, muchas veces necesitamos del movimiento
psíquico de fusión y de separación, de indiferenciación y diferencia-
ción; es en este movimiento que podemos construir puentes entre
el mundo interno y el mundo externo, para que podamos lidiar con
las dificultades, pero también disfrutar de los elementos culturales
disponibles que, a menudo, harán el rol de puentes para nosotros.
La característica central de este abordaje del arte y de la creati-
vidad, notablemente escudriñada en la obra de Marion Milner, es
el enfoque en el proceso creativo, en lugar del producto artístico.
Es el relacionamiento entre el jugar y la formación de los objetos
transicionales que lleva, eventualmente, al arte y a la cultura com-
partidos. El énfasis aquí es, por lo tanto, en el proceso creativo y
en la creatividad de la vida cuotidiana, en lugar de una específica
conquista artística.

208
OTRA MELODÍA PARA ÁNGEL
Dios, Mirian Mónica
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN La subjetividad actual que demanda nuestra intervención se pre-


La subjetividad actual que demanda nuestra intervención se pre- senta, cada vez más arrasada, producto del discurso capitalista
senta, cada vez más arrasada, producto del discurso capitalista imperante. La ilusión del paraíso de la tierna infancia se ve fuer-
imperante. La ilusión del paraíso de la tierna infancia se ve fuer- temente conmocionado y el sujeto como objeto del Goce del Otro,
temente conmocionado y el sujeto como objeto del Goce del Otro, puesto a la orden del día.
puesto a la orden del día. Lejos del asistencialismo, la pregunta a la Niños/adolescentes abusados, prostituidos, abandonados…Anore-
que siempre nos enfrentamos es, como hacer surgir al sujeto. Las xias, cortes en el cuerpo, adicciones con pasajes al acto , y sobre
dificultades son muchas, las carencias también y no me refiero sólo todo cada vez más, niños/adolescentes institucionalizados (hogares
a lo económico, entonces se tratará de trabajar con los obstáculos de convivencia)… y así seguiríamos.
que la clínica hospitalaria nos presenta, es decir, con las deman- Lejos del asistencialismo, la pregunta a la que siempre nos en-
das y exigencias del Estado que están representado por juzgados, frentamos es, como hacer surgir al sujeto. Para los que trabajamos
defensorías, hogares, etc. . Igualmente la apuesta por el sujeto nos con niños y adolescentes sabemos que, esto implica posicionarnos
hace responsables en nuestro acto como analistas. A partir del aná- frente al enjambre de discursos que los atraviesan y que se tratará
lisis de un niño derivado por el Cómite de Riesgo de un Hospital de de conmover ese lugar en el cual está entrampado. El psicoanálisis
CABA, se intentará dar cuenta de la intervención del psicoanálisis es la teoría de una práctica articulada en torno al dispositivo analíti-
frente al enjambre de discursos que lo atraviesan tratando de con- co y la dimensión de lo particular y la validez de sus incursiones en
mover ese lugar en el cual está entrampado. otros campos solo se verifica en la medida en que el circuito retorna
a su campo práctico/específico. Las dificultades son muchas, las
Palabras clave carencias también y no me refiero sólo a lo económico, entonces se
Clínica con niños en la institución hospitalaria, Constitución subje- tratará de trabajar con los obstáculos que la clínica hospitalaria nos
tiva, Deseo del analista presenta, es decir, con las demandas y exigencias del Estado que
está representado por juzgados, defensorías, hogares, etc. . Igual-
ABSTRACT mente la apuesta por el sujeto nos hace responsables en nuestro
ANOTHER MELODY FOR SOUL acto como analistas.
Current subjectivity that demands our intervention appears increa- Norberto Ferreyra dice en “La dimensión clínica del Psicoanálisis” :
singly devastated as a result of the prevailing capitalist discourse. el rasgo diferencial de la dimensión (clínica) es que da existencia a
The illusion of the paradise of childhood is strongly shocked and algo que es intransmisible - en términos de lo que ocurrió-, y per-
subject and object of enjoyment of the Other, put on the agenda. Far mite hacer una transmisión, si no de lo que ocurrió, sí de la lógica
from aid, the question that we always face is, how to come to the de lo que ocurrió, elaborada en otro momento.
subject. The difficulties are many, gaps too and I do not mean just Un breve recorte clínico de mi práctica hospitalaria.
economically, then we will try to work with obstacles that hospital
clinic presents to us, ie the demands and requirements of the State El riesgo de la Excepción
which are represented by courts, ombudsmen, homes, etc. . Also Ángel es derivado por el Cómite de Riesgo del Hospital Gutierrez (
the commitment to the subject makes us responsible for our act as es un dispositivo en el que se hace la detección, el seguimiento y
analysts. From the analysis of a child referred by the Risk Commit- articulación con defensoría y juzgados de los niños considerados en
tee of CABA Hospital, he will try to account for the intervention of situación de riesgo) . Tiene cuatro años y fue recientemente institu-
psychoanalysis against the swarm of speeches that cross trying to cionalizado, separándolo de su familia, compuesta por sus padres y
shake the place in which it is trapped. hermano adolescente y autista. Hasta ese momento estaban inter-
viniendo Juzgado, Defensoría, Dirección de Niñez, Hospital Borda.
Key words El informe que recibo de la pericia psicológica realizada en el Hos-
Clinic with children in the hospital institution, Subjective constitution, pital Borda, señala que los padres de Ángel habían sido grandes
Analyst’s desire concertistas y habiendo realizado una gira por Europa, nace el niño
en Francia.
La familia a su vuelta al país, a raíz de un accidente de auto, pasa
a vivir en un Parador, no tomando contacto con nadie en el mismo.
El padre “discapacitado” desde su silla de rueda, de la que a veces
sale, comandaba a toda la familia y sólo se puede hablar con los
otros integrantes si él está presente. Hablan entre ellos en francés
excluyendo a los terapeutas. Ángel no controla regularmente esfín-
teres, come con la mano algunos pocos alimentos.
Ánge no estaba escolarizado, entiende el español pero sólo hablaba
inglés y francés pues sus padres consideraban que el español “era
una lengua de chorros”.
La pregunta que atraviesa todo análisis con niños respecto a los

209
padres aparecía insistentemente pues ¿Cómo leer en este discur- tes; en tanto, el campo escópico, y el otro comienza a armarse.
so que la operación de transmisión comportara alguna pérdida de Inventa un juego, nos desplazamos con sillas jugando al discapa-
goce que llamamos castración? ¿Cuál es la posición del analista citado que tiene que ir a la ortopedia mientras una mamá cambia
frente al lazo delirante que atraviesa a esta familia y en la que está pañales, dice: señalando un juego “que es la batalla de los dos
engullido la niña? mundos”. Antecede a lo anterior el juego del tiburón que me muer-
En el seminario “Aùn”, Lacan distingue un saber sobre lalengua, de: solicito ayuda, me dice ¡llora!. (Me quejo del dolor que me cau-
que vuelve al lenguaje, y un saber hacer con lalengua del que da san esas mordidas) dice: En Halloween vienen los vampiros que
testimonio el inconsciente. Quizás, se trataría de la apuesta a un chupan sangre pero podemos poner una curita como los piratas
espacio para que posibilitara un trabajo sobre la lengua que lo ex- del nunca jamás. Estas ficciones son el resultado de lo que Lacan
cluye de todo lazo? en “Conferencias en Ginebra sobre el síntoma” señala: “prueba de
Decido, entonces, no incorporar a los padres al tratamiento y empe- que hay algo en él, una criba que se atraviesa, a través de la cual el
zar a trabajar con el niño. agua del lenguaje llega a dejar algo tras su paso, algunos dentritos
con los que jugará, con los que le será necesario arreglárselas.”
Caída de la excepción? Descubre el juego de doctor, él me “cura” y pone vacunas para el sa-
Ángel concurre con su Operadora Terapeútica, habla en tercera per- rampión y rubeola. Los autos serán aviones que nos llevaran a ver la
sona, se muestra desorganizado, deambulando y sacando todos los Navidad en un lugar donde cae nieve, se trata, como nos dice Lacan
juguetes sin conectarse con ninguno. ¿El diagnòstico, que insisten- en el Seminario 1, “menos de recordar que de reescribir la historia”.
temente se me solicitaba, estaría basado en cómo se presentaba Saldrá y entrará al consultorio diciendo: “voy a ver a mi acompa-
este niño o habría que habilitar un espacio para qué se constituyera ñante”. Ausencia y presencia que se pone en juego?. Puede ausen-
un síntoma analítico en transferencia? tarse para el Otro?. Se angustia si la Operadora Terapeùtica no está
Decido hablarle en español y acompañarlo en su deambular nom- en el pasillo. Vuelve diciendo: “No está, que hago yo ….solito”
brando lugares del hospital. La acción de nominación y enumera- Ángel al terminar su sesión se recuesta en un sillón del pasillo. Me
ción es un modo de hacer entrar al sujeto en la lógica del significan- acerco y me dice: “Estoy enfermo, tengo fiebre…Me duele (seña-
te, que hace cadena en una alternancia binaria. la su cuerpo) Estàs enojada? Le digo que no, pero que quizás él
Por momentos Ángel dice “noni, noni” o busca caramelos y ga- sí… Estoy triste, estoy perdido, y ahora que voy a hacer?”. El enojo
lletitas con las cuales colma su boca, tal cual se colma un agu- puesto en el otro para nombrar lo que siente en su cuerpo se pre-
jero. Momentos de angustia a los cuales intento poner palabras. senta en diferentes sesiones. El cuerpo empieza a constituirse y los
Actualmente éstos objetos no “son necesarios” para Ángel, excepto afectos a ser registrados y nombrados.
cuando, como todos los niños, manifiesta tener hambre, .Poco a
poco, con unas figuritas que encuentra en mi armario, me nombra, Engranajes institucionales. Maniobrar en el campo del Otro
y nombramos las actividades de los “AngryBirds”. Cada uno, de En primer lugar, son 8 los AT a cargo de la niña que rotan en ho-
estos personajes, que en lo idéntico son diferentes, según el rasgo rarios diferentes, con lo cual tengo contacto con ellos a partir de
propio, representa a otro que no está. Juego de sustituciones y des- diferentes espacios: la OT que lo trae, OT alumna de otro espacio
plazamientos que van tomando lugar. institucional y las que concurren acompañadas de la Coordinadora
Descubre una revista de Cars, se irá acercando a mí hasta sentarse de Dirección de niñez. Todas ellas demuestran buena predisposi-
a upa para ir leyendo diferentes escenas (auto bebé, auto que no ción a las sugerencias terapéuticas y al niño. pero no pueden tener
usa pañales, autos malos). Me pregunto si sostenido por el otro el entrevistas conmigo para intercambiar/ reorganizar/ sin la presen-
sujeto comenzará su lectura? Se tratará de inscribir-escribir algo cia de la coordinación. Aunque algunas se contactan fuera del es-
diferente que no sea un destino fatídico?. pacio institucional para manifestarme y adelantarme ciertos cam-
Norberto Ferreyra dice en “La práctica del análisis”: “…en la es- bios institucionales no informados oficialmente o para solicitarme
cena están los dos cuerpos de quienes están trabajando y es in- alguna indicación. Decido comunicarles a la Direcciòn de niñez que
evitable que en esta situación se cree una terceridad que en un informarè a las autoridades pertinente mi disconformidad respecto
momento puede estar puesta en el fantasma aunque fundamental- a esta condición en la dirección de la cura. Se acuerda modificar
mente está en eso imaginario que es espacial, y es espacial porque dicha situación.
se habla con el cuerpo,… sin saberlo….Siempre tiene que haber En el tiempo de tratamiento del niño comenzaron a aparecer conflic-
momentos de encuentro entre los cuerpos, porque de lo contrario tos entre las diferentes instancias Hogar, Dirección de niñez (Coor-
no alcanza a sostenerse ese imaginario donde se sustenta el nudo”. dinación de AT), por el manejo de los responsables del hogar. Éste,
Jugamos a la “Oca loca” y a la par me pide que arme refugios que en los inicios se mostraba muy entusiasta con el niño, empieza
con bloques que tirara con los autos, luego será el hospital donde a manifestar su malestar por que no se producen cambios rápidos
van los autos por accidentarse. Aparece el policía y en un bloque en Ángel y realizan acciones que tienden a la exclusión del niño, por
dibuja el semáforo, y nombramos lo prohibido. Dibujará el hospital ejemplo, sin aviso previo y tomando la sugerencia terapéutica de es-
y un consultorio que dice Psicóloga, incluyendo un gato (abundan colarizar a Ángel, se lo envía a un jardín común lo cual desborda al
en el hospital). Su alimentación y el control de esfínteres empiezan niño y a la institución escolar. Acto seguido y basándose en este des-
a regularizarse. borde, sugieren un traslado del niño a un hogar terapéutico.
En análisis aparece el juego simbólico, y el analista, vía transferen- Soy citada intespestivamente por La Dirección del Salud Mental que
cia, enlazado en la demanda del sujeto. La producción del armado solicita informes y solicita mi opinión para decidir este movimiento.
de ficciones que, en tanto construcción imaginaria- simbólica, si- Hago “intervenir” a la Defensoría a cargo del niño y se para mo-
túan al sujeto velando lo real. mentáneamente esta urgencia de los adultos. Se realiza una inter-
Ángel hace berrinches y pega a los otros niños del hogar. Lo que para consulta con psiquiatría con la cual se confecciona un informe de
el hogar era una gran dificultad para el análisis es que la cosa empie- la situación del niño.
za a marchar pues para este niño los otros empiezan a estar presen- A la par el Juzgado interroga sobre la posibilidad de revinculación

210
del niño con los padres a lo cual me niego, fundamentando mi de- BIBLIOGRAFÍA
cisión. Igualmente, pero ya en otro momento subjetivo del niño, se Ferreyra, N. (2005) “La dimensión clínica del Psicoanálisis”. Buenos Aires.
lo cambia de Hogar e ingresa a aun colegio especial , espacios con Editorial Klinè.
los cuales se articulan acciones para acompañar y sostener al niño. Hartamann, A. (2009) “En busca del niño en la estructura”. Ediciòn amplia-
Un tiempo después recibiré fotos de Ángel compartiendo con otros da. Editorial Letra Viva.
niños un desayuno. Hartmann, A. (2003) “Aún los niños”. Buenos Aires. Editorial Letra Viva.
El síntoma analizable es un síntoma con el Otro de la transferencia. Lacan, J. (1946) “Acerca de la causalidad psíquica“. Escritos 1. Siglo XXI.
El analista es el objeto donde el sujeto modificará su posición en Lacan, J. (1948) “La agresividad en psicoanálisis”. Escritos 1.Siglo XXI.
relación a sus condiciones de goce. Lacan nos enseña que la forma Lacan, J. (1954) Seminario 1 “Los Escritos técnicos de Freud”. Paidós.
en que un niño se encuentra con el deseo o el goce de los padres Lacan, J. (1956) “La relación de objeto”. Seminario 4. Paidòs.
se revela en el espacio analítico. La manera en que fue deseado o Lacan, J. (1968). “De un Otro al otro”. Seminario 16. Paidòs.
no deja una impronta en lalengua, huellas como efecto en el cuerpo Lacan, J. (1972). “Aún”. Seminario 20. Paidós.
por lalengua que lo afecta, como hecho de la estructura.
En el espacio analítico, los hilos más singulares se entretejerán ar-
mando una trama que le permitan inventar nuevas formas de hacer
con su síntoma. Hilos a partir de los cuales el sujeto comience a
hacer escritura de su historia y que en sus intersticios haga jugar el
malentendido en la estructura que, de aquí en más, sostengan las
producciones del sujeto.

211
TESTIMONIO DE UN DUELO
Domínguez, María Elena
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Oferta de cuerpos a sus discursos. Reverso del amo antiguo que
El estatuto de cuerpo desaparecido que identificó a las dictaduras produce no sólo la devastación del cuerpo, concedido como ofren-
en América Latina, convoca, una y otra vez, al trabajo de inscribir, da, sino también la del sujeto.
de escribir esa ausencia. A partir de un caso clínico, presentaremos En la actualidad se enaltece, a su vez, el valor del testigo ya sea por
el testimonio del duelo singular de Q. por su hermano J. y leeremos su importancia historiográfica, o lo que éste entraña en los proce-
allí los efectos del accionar de dicha práctica. sos judiciales, incluso, por su lugar en la transmisión generacional;
pero también porque el atestiguar implica poner en palabras acon-
Palabras clave tecimientos traumáticos. En este sentido el acto de testimoniar es
Duelo, Testimonio, Sujeto, Historia un intento de transmitir la experiencia del horror, pero ¡cuidado! no
se trata que ello devenga un acto sacrificial (2). Es decir, se trata
ABSTRACT de no confinar al que ofrece testimonio al lugar de víctima, por-
TESTIMONY OF A DUEL que ello conduce a impedir cualquier vía de singularización posible
Missing body statute that identified latinamerican dictatorships, frente al relato del suceso. Es que, de ese modo, a la víctima, se le
calls, again and again, for the work of writing this absence. From a atribuyen ciertas marcas que hacen colapsar su cualidad de sujeto,
clinical case, we will present the testimony of the singular duel of bajo el destino mortífero al que esa marca lo confinaría: posición de
Q. for his brother J. and will read there the effects of the action of víctima sacrificial, adquisición de identidad victimaria. Y es que “si
this practice. alguien está destinado al sacrificio, el sujeto se agota en esa marca
que el otro le asigna” (3). Posición devastadora para el sujeto, en
Key words tanto el lugar de la víctima sustituye al sujeto, condenándolo a un
Duel, Testimony, Subject, History trabajo sistemático al servicio de la repetición de las marcas, en
pos de su conservación. Un trabajo que lo confina a una identidad
victimaria (4).
“La verdad entera es mucho más trágica, aún más espantosa” Es importante señalar también que el testigo, en su testimonio, da
Salmen Lewental una versión, su versión de lo sucedido, su versión de la historia,
“Existe experiencia cuando la víctima se convierte en testigo” pese a que como señala Lacan “todavía hoy al testigo se le pide
Beatríz Sarlo (2005) que diga la verdad, sólo la verdad, y es más, toda si puede” (5), in-
cluso nada más que la verdad, tal reza la fórmula jurídica conocida
1. Introducción: utilizada en la jura del testigo pero, ¿cómo hacerlo? Lacan prosigue
La última dictadura militar en la Argentina (1976-1983) implementó “Le exigen toda la verdad sobre lo que sabe. Pero, en realidad, lo
la política del terrorismo de estado que incluyó como método, para que se busca, y más que en cualquier otro, en el testimonio jurídico,
“reordenar los valores de la sociedad extraviados por la subver- es con qué poder juzgar lo tocante a su goce. La meta es que el
sión”, el secuestro, la tortura y la desaparición forzada de perso- goce se confiese, y precisamente porque puede ser inconfesable.
nas. Este plan aplicó sistemáticamente a los cuerpos el tratamiento Respecto a la ley que regula el goce, esa es la verdad buscada” (5).
de la desaparición. Esos efectos no fueron exclusivos de aquellos ¡Qué desgracia!, nos indica Lacan.
afectados directamente por dichas prácticas, es decir, desapare- Nosotros nos interrogamos ¿cómo va a poder?, ¿cómo confesar en
cidos; sino que a su vez alcanzaron al entramado social y familiar la escena judicial eso “que no sirve para nada” (6)? y, ¿qué podrá
desarticulando lazos sociales, de parentesco y la filiación de las hacer el discurso jurídico con el goce: “repartir, distribuir, retribuir
generaciones. lo que toca al goce” (6)? En todo caso será competencia de otro
El estatuto de cuerpo desaparecido que identificó a las dictaduras discurso: el analítico el cual, a partir de la producción de un S1
en América Latina, convoca, una y otra vez, al trabajo de inscribir, pueda resolver su relación, la del sujeto, con la verdad que lo habita.
de escribir esa ausencia. A partir de un caso clínico recortaremos En este sentido, indiquemos también, siguiendo a Georgio Agamben,
el testimonio del duelo singular de Q. por su hermano J. y leeremos que el testimonio “vale en lo esencial por lo que falta en él; contiene,
allí los efectos de dicha práctica. en su centro mismo, algo que es intestimoniable, que destruye la
verdad de los sobrevivientes” (7) No se refiere ya al goce “inconfesa-
2. Testigo, testimonio… sujeto: ble”, sino a que el “verdadero” testigo, el “testigo integral” no puede
La actualidad de la época alienta la producción de sujetos memo- testimoniar: ha tocado fondo como el musulmán del campo nazi o,
riosos a fin de evitar repetir la historia (1). Devenida en empresa se como en el caso argentino, no ha regresado, ha desaparecido.
produce memoria con el fin de contrarrestar la ausencia en serie Sin embargo, por el otro lado, no podemos dejar de indicar que el dar
engendrada por el régimen dictatorial. No obstante, dicho trata- testimonio confiere la posibilidad al testigo de construir allí, en acto,
miento conduce a la proliferación de identidades colectivas que no en el acto de testimoniar, experiencia y restaurar ese lazo social con
dejan resquicio para la emergencia de marcas singularizantes que el muerto que ha sido vulnerado por el accionar de la dictadura.
se salgan del programa de bytes de memoria establecido. Tropeza- En este punto se vuelve imperioso introducir otra categoría a la hora
mos con cuerpos confinados a guardar las marcas, a conservarlas de pensar el testimonio y el lugar del testigo: la del sobreviviente,
incólumes al paso del tiempo. Entrega al sacrificio por la memoria. en el sentido más llano de la palabra. Y ahí, las cosas se complican

212
aún más, porque el sobreviviente evidencia una verdad acerca del histórico: en tanto hallamos allí “la no coincidencia entre hechos y
testigo: “el sobreviviente es quien vive después de la muerte de verdad, entre comprobación y comprensión” (12) y es la pérdida
otra persona o después de un determinado suceso (…) es un vivir de esa distancia la que ha conducido a Q. a análisis. Un análisis en
después. Sobrevivir es vivir bajo la sombra del pasado (…) Por ello donde el acento no ubica en la verdad material sino en el sujeto
la aspiración o la aceptación del olvido suponen el desprendimiento que la transporta.
de la sombra del pasado y de la condición de la supervivencia. Vivir, Q. viene con una angustia y una tristeza desmedida. Ella se pre-
Olvidar” (8) senta así: tengo un hermano desaparecido y siempre estuve averi-
Entonces preguntémonos ¿qué operación singularizante es nece- guando por la historia de él, pero ahora, después de 30 años, se me
sario implementar para sustraer al sujeto de una identidad sufrien- está complicando. Los demás notan que se me está complicando.
te? Proponemos el pasaje del sacrificio por la memoria que concibe Hace un breve silencio, en el que se seca lo que denomina “llanto
una memoria sin manchas en la que no hay lugar para el olvido al interno” una “agüita” que le cae de la nariz, y dice: tengo otro her-
sacrificio de la memoria. Es decir, sacrificar algo de ella, permitien- mano que murió de cáncer hace siete años.
do el olvido como marca de la emergencia del sujeto. Ella sitúa claramente que allí hay algo excesivo en relación con la
Secundemos a Ignacio Lewkowicz con la idea de proponer la ope- pérdida del primer hermano. Inmediatamente comienza a contarme
ración historiadora como una política del sujeto. Una política del cómo sucedieron los hechos en los que invirtió, como ella misma
cuerpo que produce un sujeto que teje singularmente esas marcas señala, tanto tiempo en reconstruir: A mis quince años hay un ope-
del trauma. Una operación que posibilita sustraerse del discurso del rativo en mi casa, me preguntan por J. como no lo encuentran se
amo que solicita un abastecimiento regular de víctimas para llevar llevan a M., otro hermano mío, para recorrer lugares y localizarlo.
a cabo su gestión. Ella dice que no sabían, en su casa, dónde vivía J. pero recuerda
Se tratará, entonces, del pasaje del trabajo de la memoria, de la la frase que éste le dijo poco tiempo antes de ese operativo a su
progenie de custodios memoriosos y los memoriales que insisten madre no me van a agarrar vivo.
sintomáticamente, repetitivamente en rellenar un vacío, a inventar De entrada, esa frase, ubica la preocupación de ella vivo o muerto,
una nueva modalidad de vínculo con el otro. Se tratará de sacrificar o mejor dicho ¿lo agarraron muerto o estaba vivo? ¿Cumplió su
la memoria dejando caer esas identidades colectivas que borran la deseo? Y ella se erige como la destinataria de cumplir o saber si
diferencia, que segregan al sujeto, para dar lugar a la emergencia cumplió su última voluntad.
de un sujeto que sabe hacer con esas marcas que le han tocado en Interrumpe el relato del operativo diciendo: con el tiempo fui re-
suerte, produciendo algo diverso a partir de las mismas que permita construyendo cada detalle de lo que pasó esa noche. Quise hacer
situar quien responda por ellas. un video, reconstruir la historia porque quería sacármela de enci-
De este modo, como señala Lewkowicz “La historización no es ma”. La interrumpo interrogándola ¿sacártela de encima? Se sor-
la recolección prolija de las marcas constitutivas de la memoria, prende y continúa “Hace un año y medio M. relata la muerte de J.
sino la operación de alteración de esas marcas por el advenimiento con lujo de detalles, él la presenció” (…) Le disparan porque se
de un término productor de sujeto” (9). Así, “La historización de quiere escapar, M. ve lo que sucede. J. grita en el piso y con un pie
las marcas de la memoria permite la superación de la identidad en la garganta… se la rompen. Estuvo en la ESMA. M… ve todo
determinante de repeticiones introduciendo un término que orga- desde la luneta del auto en la que estaba secuestrado.
nice aquellas marcas en un movimiento productor de sujeto. La Ella pone gran empeño en contarme todo y en situarme en relación
historización crítica de las marcas de la memoria supone que esas con los diferentes involucrados interrogándome, cada vez, si los
marcas interpelan al sujeto ya sea para conservarlas o para dia- conozco a lo que respondo negativamente, incluso llegando a ser
lectizarlas ficcionalmente: aquí se ubica la responsabilidad, en el irrisoria mi respuesta ya que hay ciertas personas que no es posible
modo que responde el sujeto a esta invitación de las marcas” (10). que no los conozca dado que son referentes de la institución en la
En suma, no es posible prescindir de las marcas de la herencia para que se realiza el tratamiento. De ese modo, le señalo que no se trata
el sujeto, lo que es un desafío es su administración, pues “o se vive de ese saber. No es un saber de la familiaridad o la pertenencia a un
(sobrevive) de las marcas o se vive a partir de ellas” (10). Así, como organismo, ni siquiera un saber documentalista en pos de restaurar
reza nuestro primer epígrafe “existe experiencia cuando la víctima los derechos humanos avasallados por la dictadura. Pero por sobre
se convierte en testigo” (11), o dicho de otro modo, cuando adviene todo, porque quiero oír su relato. No obstante, en esa maniobra
un sujeto que transmite un legado. prolongada en el tiempo, ella se toma su tiempo para decidir si va a
Se trata de una apuesta a la producción de sujeto a partir de esos hacerme depositaria de su relato más íntimo, de su testimonio, de
recuerdos, de esas marcas. Un sujeto en tanto que habla. Sucesión, aquello que de esa historia a ella la toca en el cuerpo. Transferencia
relato que le posibilitará soltarse de ese esfuerzo de memoria -que mediante con la analista, no ya con la institución.
insiste sintomáticamente-, de esas marcas, de ese dato que ha sido Dos frases la marcan. Una, aquella pronunciada por el segundo de
celosamente conservado. Y es que la historia se produce en cada Camps J. murió ese día, olvídense del cuerpo, fue la marina, la otra,
uno de esos giros dichos, de esas vueltas, en esas revoluciones, en la que le dijeron en el año 1988 en los tribunales: tenemos órdenes
el working-through, que posibilita un análisis. Veremos cómo Q da de que estos expedientes no se muevan a lo que ella responde y se
cuenta de eso en el suyo. jura: yo no voy a dejar de hablarlo. Le marco el “lo” hablar-lo. Ella no
puede dejar de hablarlo no hablar de él, sino hablar por él, poner su
3. Un duelo especial: cuerpo. Por un lado, en contraposición al silencio de su madre, una
Retomaremos, en este apartado, nuestro segundo epígrafe “la mujer silenciosa y de su padre -separado ya de ella en el operativo-
verdad entera es mucho más trágica aún más espantosa” y reto- quien le dice vos sabes mejor haciéndola cargo de hablar con sus
memos también las preguntas que Agamben se hace al respecto hermanos sobre lo sucedido, incluso con su hermana, respecto de
“¿más trágica, más espantosa? ¿En relación a qué?” (12). Y es que las cuestiones sexuales cuando ella se vuelve señorita. Y por el otro,
la aporía del campo, es decir, la dificultad lógica para realizar ra- porque ella pone el cuerpo ahí, de allí el significante que recorta
zonamientos o extraer conclusiones, es la misma del conocimiento poner los huevos y poner el pecho, sobre el que dice puntualmente

213
hace una semana que me duelen los pezones. Y agrega con J. me visible que lo visible” (18), es decir, excesivo querer conocer sus úl-
sale la madre y es desde allí que se pregunta por su sufrimien- timos momentos. Incluso la interrogo sobre si no considera posible
to y soledad en el último momento de su vida. Así como, en otro que a su hermano no le hubiera gustado guardarse para sí ese dato.
momento, a modo de reparación se ocupó su hermano O. cuando Se sorprende y enoja ya que nunca lo pensó así.
estaba muriéndose de cáncer y ella lo cuidaba: si lo abrazabas te A la sesión siguiente me comenta que pudo decirle a su hermano
desarmabas pero no te podías quebrar. Q. aún no decide quebrar el curita que le pasa la posta con lo de J. que ella llegó hasta acá.
su posición. Me sorprende seguir con el duelo. En realidad recién empieza, le
En las primeras sesiones llora constantemente mientras habla y digo. Y aclara nunca lo pensé desde mí sino por J., pensé lo que me
dice que quiere dejarlo ir, pero que no sabe cómo. Insisto en que se hubiera gustado que hicieran conmigo pero ya no me lo aguanto.
trata de dejar de hablarlo. Me cuenta que fue a la ESMA con otro Le marco la contradicción. Q. agrega: me da un poquito de bronca
hermano suyo que es monje y que fue como un entierro él le dijo: pensar que sea macabro el querer averiguar cómo murió. Es un
vos ocúpate del cuerpo y yo del alma. decir ¡basta! donde cumplí mi cometido, no tanto del cuerpo sino
A partir de eso ella puede empezar a quebrarse, dice que esto, el del alma. Por primera vez, en su discurso, aparece en Q. qué cosa
cuerpo del otro, de J. ya le pesa mucho y que ahora decidió poner de ella, de su propia “alma” se jugó en esa búsqueda sobre lo que
un stop. Q. decidió quebrarse. Narra un recuerdo sobre las reunio- le pasó a J.
nes organizadas por la JP, en su casa de las que participaba J. in- Q. comienza a sentir tristeza por lo de J. Me imaginé dándole un
dicando que ella era parte del grupo concretamente: “la mascota”. abrazo en la ESMA como el que le di a O. Un abrazo de hermana no
Dice la gente tenía que saber y yo lo tenía que contar. Le digo la de madre. Me siento muy ridícula haciendo el duelo [por J.] a esta
gente ya lo sabe y vos no tenés que contar nada más. Le pongo allí altura de mi vida. Quiero dejar de sentirlo, de pensarlo. No puedo
un tope, un stop al hablarlo (hablar por él). Esta intervención tiene hablar. Q. llora y, le digo de hablarlo a hablar. Un paso y corto sesión.
efectos: puede realmente comenzar un duelo, ubica esos llantos En la próxima sesión me cuenta que fue al Parque de la Memoria
como los últimos con esa intensidad y comienza a llamarme la fu- y que le puso flores a N., una amiga desaparecida unos días antes
nebrera. Muestra de que me ha elegido como su analista y quien la que su hermano y supuestamente quien lo delata, y a J. Ya no es un
acompañará en ese proceso. muerto sino son dos. J. no se diferencia, no es excesivo el afecto
Ingresa así, la cuestión del duelo al análisis (13), en realidad el allí. Comenta que fue otra vez más con su amiga A., la hermana
proceso de un duelo, tal como lo describe Freud “el examen de de N., que vino a Buenos Aires, que ella la llevó. Me hizo muy bien,
realidad ha mostrado que el objeto amado ya no existe más, y de fue desde otro lugar. Igualmente le falta algo que diga un no a la
él emana ahora la exhortación a quitar toda la libido de sus enlaces violencia. Nadie lo dice, pareciera que si se dijera eso la lucha se
con el objeto” (14). La peculiaridad, localizable en este caso, es que desvaloriza. Luego agrega, tengo los huevos al plato del tema y los
el examen de realidad no pronuncia de modo tajante su veredicto: quiero vaciar completo.
el objeto no existe más, lo cual retrasa, impide, dificulta el inicio de Pareciera que finalmente Q. halló un lugar para su hermano, dife-
dicho proceso y la consiguiente exigencia de separase del objeto. rente a su cuerpo, pudo ponerlo en un lugar especial pero no en ella
Es por ello que preferimos hablar de duelos especiales, en tan- y pudo situar una especie de cementerio donde ir a despedirse y a
to hubo condiciones especiales para la realización del proceso de visitarlo, allí donde su nombre está inscripto al modo de una lápida.
duelo. Recordemos que durante 28 años y medio sólo supo que J. Ahora en análisis comienza a hablar de sus hijos y sus problemas
estaba desaparecido. La versión de su hermano, sólo le es provista en ser mamá, la mamá de A. y J.; por cierto ya no llora en sesión. Q.
un año y medio antes de la consulta. Hasta entonces J. se hallaba decide contarle por primera vez a su hijo menor sobre su hermano
ausente. Se hace evidente aquí el modo en que el derecho define desaparecido al ser el aniversario del suceso. Se sorprende por el
al ausente “persona de la que se ignora si está viva o muerta” (15). modo en que lo habló y por la reacción de su hijo. Decide ir también
Ubicamos la no certeza sobre la inexistencia del objeto. El orden a la ESMA a dejar unas flores; eso la tranquiliza porque ha podido
jurídico no garantiza la defunción y el discurso social se evidencia pisar de otro modo ese lugar.
ambiguo: no hay rituales funerarios ni miradas confirmatorias, solo Q. no ha hallado los huesos de J., no ha localizado fehacientemen-
incertidumbre (16). En verdad durante muchos años Q. pensó que te su destino último, ni ha conocido su último pensamiento; pero
él volvía y lo encontraba en sus sueños. ahora prefiere hablar de un hermano asesinado que uno desapare-
La desaparición obstaculiza el procesamiento, puesto que el saber cido. De este modo, restaura el relato familiar, los lazos familiares
sobre el objeto amado es distorsionado por el poder genocida. En cercenados y transmite un legado. Quizás ahora sea el momento de
este caso, se recorta en el dato provisto por los militares: olvídense averiguar por su propia historia. De interrogar ese cuerpo femenino
del cuerpo. Una orden que es desestimada desde quien viene pero, que ahora se enfrenta a los cambios de la menopausia. Empieza
que a su vez, a Q. la convoca a no olvidarlo y a “la necesidad acucian- también, la posibilidad de que aparezcan otras búsquedas en ella,
te de conocer las últimas circunstancia y vivencias del objeto perdido especialmente aquellas las que tengan que ver con poner el cuerpo
(…) conocer el detalle de la causa de muerte (…) y sus más íntimas en otro lado y ser registrada desde otro lado. Q finalmente decide
y últimas vivencias” (17) en un intento de hacer lugar al principio de volver a sus clases de teatro.
realidad y ejecutar así, pieza por pieza, el proceso del duelo.
No obstante, este deseo de querer saber que rápidamente se esfu- 4. Breves conclusiones:
ma en un duelo normal, revelando la aceptación del límite al saber Luego del recorrido realizado podemos afirmar que los duelos es-
posible sobre el deudo, en el caso de los duelos especiales “es peciales son efecto del accionar de la dictadura y se erigen como
mucho más prolongado e intenso y expone la familia a sentimientos testimonio de los efectos de dicho accionar en lo que refiere a la
muy profundos de dolor e impotencia por no haberlo podido ampa- desarticulación de los lazos sociales, de parentesco, de la historia.
rar” (17)… en el caso de Q. cómo una madre. En ellos se evidencia también el cruce de la Gran historia con las
Ante su insistencia por reconstruir los últimos momentos de su pequeñas historias. El análisis le dio la ocasión a Q. de “historiar lo
hermano intervengo preguntándole si no le parece obsceno, “más que no es recibido por ningún discurso” (19) dando lugar, a partir de

214
su testimonio, de su verdad, de aquello de la historia del sujeto que La pregunta por lo acontecido. Ensayos de anamnesis en el presente
ha quedado por fuera de la Historia. El lugar del analista allí, como se- argentino, La Cebra, Buenos Aires, 2012,11-22.
gundo en combate therapón (20) posibilita que se construya el relato Lacan, J. (1953-54): “Introducción a los comentarios sobre los escritos
que ha sido cercenado de la historia. El trabajo de duelo que permitió técnicos de Freud”. En El Seminario. Libro 1: Los escritos técnicos de
a Q. “volver a ubicarse en la historia [pues dicha empresa] no se Freud, Buenos Aires, Paidós, 1992, 19-35.
reduce a una cuestión de adaptación o conformismo social [sino que] Lacan, J. (1972-1973): El seminario. Libro 20: “Aún”, Paidós, Buenos Aires,
es la condición de la emergencia del sujeto de deseo” (21). 1992.
En suma, como señala Lacan “que el sujeto reviva, rememore, en Lewkowicz, I. y Gutiérrez, C. (2000): “Memoria, víctima y sujeto”. En Des-
el sentido intuitivo de la palabra, los acontecimientos formadores tinos del testimonio: víctima, autor, silencio, Letra Viva, Buenos Aires,
de su existencia, no es en sí lo importante. Lo que cuenta es lo que 2014, 149-160.
reconstruye de ellos (…) Se trata, entonces, menos de recordar que Noailles, G. (2010): “Acerca del valor del testigo. Aportes del discurso psi”.
de reescribir la historia” (22). Y el análisis de Q., el trabajo de duelo, En Discursos institucionales. Lecturas Clínicas, Dynamo, Buenos Aires,
es testimonio de eso. 2011, 115-132.
Pujet, J. y Dunayevich, J. B. de (1987): “Un grupo terapéutico para ‘duelos
especiales’. El problema del saber”. En Revista de Psicología y Psicote-
NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS rapia de Grupo, Tomo X, N, 1. Buenos Aires, 1987, 185-198.
(1) Tal reza la creencia que sostiene que los pueblos que no conservan la Sarlo, B. (2005): Tiempo psasado.Cultura de la memoria y giro subjetivo.
memoria tienen como destino repetir su pasado. Una discusión, Siglo veintiuno editores, Buenos Aires, 2005.
(2) Cf. Noailles, G. (2010).
(3) Lewkowicz, I. y Gutiérrez, C. (2000), pág. 153.
(4) Cf. Lewkowicz, I. y Gutiérrez, C. (2000).
(5) Lacan, J. (1972- 1973), pág. 111.
(6) Lacan, J. (1972-1973), pág. 11.
(7) Agamben, G. (2000), pág. 34.
(8) Kaufman, A. (2010), pág. 11.
(9) Lewkowicz, I. y Gutiérrez, C. (2000), pág. 159.
(10) Lewkowicz, I. y Gutiérrez, C. (2000), pág. 160.
(11) Sarlo, B. (2005), pág. 31.
(12) Agamben, G. (2000), pág. 9.
(13) Freud define al duelo diciendo que es “por regla general la reacción
frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción que haga
sus veces, como la patria, la libertad un ideal”. Freud, S. (1917 [1915]),
pág. 242.
(14) Freud, S. (1917 [1915]), pág. 242.
(15) Braun, J. y Pelento, M. L. (1989), pág .95
(16) Cf. Braun, J. y Pelento, M. L. (1989), pág. 103.
(17) Braun, J. y Pelento, M. L. (1989), pág. 100.
(18) Baudrillard, J., pág. 57.
(19) Davoine, F; Gaudillière, J. M. (2011), p. 38.
(20) Davoine, F; Gaudillière, J. M. (2010), p. 68 y (2011), p. 332
(21) Davoine, F; Gaudillière, J. M. (2011), p. 103.
(22) Lacan, J. (1953-1954), pág. 28-9.

BIBLIOGRAFÍA
Agamben, G. (2000): Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo.
Homo sacer III, Pre-Textos, España, 2000.
Baudrillard, J. (1983): Las estrategias fatales, Anagrama, Barcelona, 1984.
Braun, J. y Pelento, M. L. (1989): “Las vicisitudes de la pulsión de saber
en ciertos duelos especiales”. En Violencia de Estado y Psicoanálisis,
Centro Editor, Buenos Aires, 1991, 91-105.
Davoine, F. y Gaudillière, J. M. (2010): El acta de nacimiento de los fantas-
mas, Colección Seminarios, Fundación Mannoni, Córdoba, 2010.
Davoine, F. y Gaudillière, J. M. (2011): Historia y trauma. Locura de las
guerras, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2011.
Domínguez, M. E. (2012): “La memoria: una política del cuerpo”. En
Aesthethika, Revista Internacional sobre subjetividad, Política y Arte. Vol.
8, Nº 1, Murals as voice. Departamento de ética, política y tecnología,
Instituto de Investigaciones, Universidad de Buenos Aires, 2012, 31-51.
Freud, S. (1917 [1915]): “Duelo y melancolía”. En Obras Completas, Amo-
rrortu editores, Buenos Aires, 1992, 235-255.
Kaufman, A. (2010): “¿Reparar el mudo? Notas sobre la supervivencia. En

215
EL SINTHOME ESCRITURAL DE JOYCE
(DIAGNÓSTICOS QUE SON LECTURAS)
Eidelberg, Alejandra
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN pedazos y piezas sueltas. Sus procedimientos se caracterizan por


Este trabajo, que se enmarca en la investigación UBACyT 2014- múltiples juegos y acertijos verbales, por diversas técnicas de mo-
2017: “Diagnósticos en el último período de la obra de Jacques dificación de palabras y por un plurilingüismo babélico. Por otro
Lacan (1971-1981)”, se centra en el doble interés que le causa a lado, las fuertes soldaduras entre sonido y grafía que utiliza para la
Lacan la escritura de Finnegans Wake, donde Joyce trabaja litera- lengua que inventa provoca que sus lectores más devotos se pre-
riamente con la lengua al límite. Lacan, analista-lector, no solo se gunten si ellas cifran siempre una polisemia enigmática a develar o
interesa en la supuesta locura del escritor irlandés, sino también simplemente responden -sin sentido semántico alguno- al gusto de
en su sinthome escritural: un arte que anticipa varios temas del su autor por escucharlas.
psicoanálisis relacionados con lo real y la forclusión del sentido. Como sea, vista y oído deben funcionar simultáneamente al leer
FW, que exige lectura en voz alta como los textos sagrados. Al igual
Palabras clave que el analista lacaniano, el lector joyciano también deberá apren-
Sinthome, Escritura real, Forclusión del sentido der a leer en lo entre-dicho de lo que se oye.
Si bien en FW hay un tema que se repite en forma cíclica alrededor
ABSTRACT de la caída/ muerte del héroe y de su despertar/resurrección, el
JOYCE’S SCRIPTURAL SINTHOME (WHEN DIAGNOSTICS ARE lector debe renunciar a comprender el sentido de una trama cohe-
READINGS) rente y debe dejarse percutir por el goce de la lengua por la lengua
This paper -within the research project presented for the UBACyT misma. FW, afirma Margaret Norris (2011), dramatiza la potencia
2014-2017 program: “Diagnostics in the last period of Jacques lingüística de todo idioma; potencia que a Lacan le interesó desde
Lacan’s works (1971-1981)”- focuses on Lacan’s double interest in muy temprano.
Finnegans Wake, where Joyce’s literary writing works with langua- babadalgharaghtakamminarronnkonnbronntonnerronntuonnthun-
ge in its limits. Lacan, analyst-reader, is not only interested in the ntrovarrhounawnskawntoohoohoordenenthurnuk! Así la pone en
supossed folly of the irish writer, but also in his scriptural sinthome: juego Joyce (1975: 3), por ejemplo, cuando nos ensordece con
an art which anticipates several psychoanalytic subjects related to el trueno de la caída escrito en más de diez idiomas. O cuando
the real and the forclusion of sense. nos hace escuchar el idioma francés -Oú est ton caddeau, espéce
d’imbécile- en el inglés escrito leído en voz alta: Who ails tongue
Key words coddeau, aspace of dumbillsilly (15). Y también cuando descubri-
Sinthome, Real Writing, Forclusion of sense mos las iniciales del nombre del personaje del padre -HCE, Hum-
phrey Chimpden Earwicker- diseminadas anagramáticamente en
distintas palabras; por ejemplo, en Howth Castle and Environs (3).
[…] oyen, oyen, pero desafortunadamente comprenden […] “Jamás se había hecho literatura de esta forma”, señala Lacan
J. Lacan (1985: 85) (2005b: 166). La escritura de Joyce lo estimula de distintos modos
que se podrían reducir a dos: como analista interesado en el diag-
I. El doble interés de Lacan por la escritura de Joyce nóstico de su estructura y como analista interesado por los caminos
Cuando Jacques Lacan convoca a James Joyce para avanzar en que le despeja su arte escritural. Considero que ambas posiciones
sus elaboraciones de los años setenta, no es su biografía lo que le de este último Lacan se nutren de la función de analista-lector (Ei-
interesa, sino su escritura; o, en todo caso, cobran relieve aquellos delberg 2014).
sucesos de su historia -el no registro de una paliza, por ejemplo-
que pueden ponerse en relación con la modalidad escritural de este II. El interés por el diagnóstico de Joyce
escritor irlandés del siglo XX (siglo pródigo para la literatura expe- Lacan sigue sosteniendo en los setenta que no se psicoanaliza una
rimental de vanguardia). obra. Y también declara: “Estoy este año con Joyce […] pero no he
A Lacan le interesa especialmente el último libro de Joyce publica- hecho más que rozarlo dado mi embarazo en relación con el arte,
do en 1929, Finnegans Wake (FW), en el que trabaja con la lengua en el que Freud se bañaba no sin desdicha” (2012a: 601). “Estoy
inglesa al borde, en su límite, desintegrándola y reintegrándola en reducido a leerlo, porque no lo analicé. Lo lamento” (2005a: 79).
una poliglosa intraducible, un idioma babeliano que es, al mismo Si bien no quiere caer en gestos desdichados y confiesa sus limita-
tiempo, un idiolecto inédito. Lo logra en colaboración con Samuel ciones, Lacan no renuncia a querer saber sobre la supuesta locura
Beckett y a través de una enorme operación literaria que le deman- de Joyce (quien no fue su analizante, ni el de nadie). En el Semi-
da diecisiete años de work in progress. nario 23, su enunciación es dubitativa y precavida: Joyce, ¿estaba
Como señala Mario Teruggi (1995), Joyce recurre en su FW a ele- loco o no?; si lo estaba, ¿desde cuándo?; ¿se creía un redentor?
mentos dispares de varias fuentes temáticas, pendulando entre el Los términos “psicosis” o “estructura psicótica” no aparecen en
onirismo y el enciclopedismo, el azar y el cálculo, la asociación li- sus elaboraciones. Siguiendo a Miller (2014a), podríamos conside-
bre y la planificación. El resultado es una construcción hecha con rar esta ausencia como un rasgo propio de su última enseñanza, la

216
cual conduce inevitablemente a un cierto borramiento de las dife- estructura; pero esto no le ha impedido a Lacan (147) afirmar que,
rencias entre estructuras clínicas. Me interesa también sostener la en Joyce, “la escritura es esencial a su ego”, pues este tuvo “un rol
idea de un último Lacan que no hace más que rescatar sus propias muy distinto que el rol simple que juega en el común de los mor-
elaboraciones de los años cincuenta, tomadas a su vez de Pascal, tales”. Escribiendo así, Joyce se escribe, escribe su ego, reanuda
cuando afirmaba: hay una locura que aparece como necesaria y su cuerpo, se hace un nombre que lo sobrevive y hace lazo con los
generalizada, y sería otra vuelta de locura -una locura de otro esti- otros, a los que además pone a trabajar, causándolos.
lo- no tener la locura de todos.
Joyce estaría, entonces, tan loco como todo el mundo, pero su de- III. El interés por los caminos que despeja Joyce
lirio no es el edípico estándar que se sostiene en el Nombre del Interesado en la escritura desde mucho tiempo antes (desde sus
Padre clásico: hay dimisión paterna, afirma Lacan (2005a: 89). Que elaboraciones sobre el rasgo unario), el Lacan de los setenta se
a esta carencia la llame Verwerfung “de hecho” no puede sernos centra en lo que escribir significó para Joyce, “el escritor por exce-
indiferente. Remite a la intervención no realizada del padre real lencia del enigma” (Lacan 2005a:153). A pesar de sus limitaciones
del tercer tiempo del Edipo, el que debería operar “de hecho”, en para diagnosticarlo, no deja de sacar provecho de aquello que jus-
presencia, en cuerpo, transmitiendo su père.version “degenerada” tamente las produce: el sinthome escritural joyciano.
-pero medio-dicha- de cómo se las arregla con el goce desde su Lacan (125) considera que este escritor “adelanta de una manera
condición de sujeto castrado y causado por una mujer. Admitir esta artística el sinthome, del que no hay nada que hacer para analizarlo”.
hipótesis permite pensar que la carencia podría no afectar los otros Con su arte escritural, Joyce no solo nos enseña sobre este concepto,
tiempos de la función paterna. ¿Acaso por eso Lacan no habla de sino que él es el sinthome, lo encarna. Su arte apunta a lo que de
psicosis en Joyce: por una suerte de parcialidad del mecanismo entrada se presenta como su artificio, su saber hacer. Si todo lo que
forclusivo en su estructura subjetiva? se escribe responde a que hay algo que no cesa de no escribirse, la
Sin embargo, el escritor le recuerda a una paciente psicótica, escritura de Joyce es testimonio de esto, de su exilio de la relación
Marcelle M., que sí escuchó y sobre la que había escrito en 1931 sexual, agujero que bordea con una escritura otra, nueva (70).
-junto con otros colegas psiquiatras- un artículo llamado “Escritos La estofa de la que está hecha esta escritura otra es la letra, que La-
‘inspirados’. Esquizografía”. Es gracias a esta paciente que Lacan can caracteriza de múltiples modos. Aquí recortaremos solo algunos:
dice no haberse sorprendido con Joyce y haber osado preguntarse: 1º) La letra se articula como “hueso” cuya carne sería el lenguaje (La-
¿de qué modo, por qué cosa sus escritos fueron inspirados? En el can 2011: 139). Es osbjet, pues “hueso (os) es lo que caracteriza a la
caso de Marcelle, ella afirmaba que lo que expresaba se le impo- letra de la cual acompaño al objeto, a saber, la letra petit a; si reduzco
nía bajo la forma de “inspiraciones”; según Lacan, lo que escribía este objeto a este pequeño a es para marcar que la letra testimonia
era un verdadero “arte poético” en el que la paciente desplegaba de la intrusión de una escritura como otra [autre]. Esta escritura viene
su estilo. En el caso de Joyce, no le resulta claro que ocurra algo de otro lado que del significante” (Lacan 2005a: 145).
tan evidente como fenómeno elemental, salvo por sus “Epifanías”. 2º) “Colmo de lo escrito”, la letra se desprende del significante y
Cuando Lacan se lamenta no haber podido analizar a Joyce, agrega es escritura en lo real, pues erosiona el sentido (Lacan 2011: 75).
al respecto que él tenía poca disposición, que no franquea el paso 3º)Bien puede tomar la forma del garabato y la tachadura (litura)
de rechazar la fe (2005a: 79). Es decir, el escritor irlandés persiste como huella donde se lee un efecto de lenguaje secundario con res-
en su increencia en el inconsciente, rechaza la fe que es necesaria pecto al Otro donde el lenguaje se inscribe como verdad (Lacan 1985:
para entrar en una suposición, en la hipótesis caritativa que implica 146). De hecho, Joyce dejó muchos garabatos y tachaduras en sus
el Sujeto supuesto Saber. Esta incapacidad transferencial de Joyce cuadernos de notas y manuscritos sobre FW (Lacan 2005a: 78).
también abona freudianamente el diagnóstico presuntivo de su lo- Estos tres rasgos alcanzan para entender por qué Lacan (2012e:
cura psicótica (Freud 2008). 530) reconoce explícitamente que este escritor se le ha adelantado:
Si bien Lacan no define este diagnóstico estructural, sí afirma que “Plantear el escrito como lo hago, como no todo a leer, fue Joyce
“el caso de Joyce responde a un modo de suplir un desanudamien- quien lo introdujo, o mejor, lo intradujo, pues hacer de la palabra
to del nudo” (2005a: 87) y que esta reparación sinthomática deja letra de cambio más allá de las lenguas, apenas se traduce, al ser
los registros real y simbólico interpenetrados en un anudamiento no por doquier igualmente poco para leer”. Joyce es así un digno pa-
borromeo. Si este tipo de anudamiento equivaliera unívocamente radigma de la literatura de vanguardia que, según Lacan, se realiza
a la estructura psicótica, entonces no habría dudas diagnósticas; desde el litoral de la letra y no se sostiene en el semblante, pues
pero, nuevamente y contra toda certeza, Lacan sigue sostenien- supone su ruptura.
do que “queda ambiguo saber si se trata de liberarse del parásito De todos modos, “eso [el FW] se lee” y “si se lee es porque se siente
lenguajero o, al contrario, de dejarse invadir por las propiedades presente el goce de quien lo ha escrito” (Lacan 2005b: 165). “Joyce
esencialmente fonémicas de la palabra, por la polifonía de la pa- es el síntoma puro de la relación al lenguaje, que no se analiza, que
labra” (2005a: 97). Es decir, el analista-lector no puede desambi- no se somete al equívoco que movilizaría al inconsciente. Se trata
guar si la escritura de Joyce responde a una “autocuración” en el del goce, no del inconsciente; es lo único que podemos atrapar de
caso de una psicosis o si es el intento audaz (pero calculado) de su texto” (166-67). O sea, que el goce del síntoma, “eso”, es lo que
un neurótico en búsqueda de la materialidad del significante solo se lee. ¿Pero cómo?
(como Beckett, cuando busca su despalabra; claro que con un estilo ¿Cómo leer esta escritura otra sinthomática? También Beckett le da
opuesto, pues el joyciano consiste en la “apoteosis” de la palabra). una mano a la última enseñanza lacaniana cuando se dirige a los
Volvamos al lamento de Lacan por no haber escuchado al autor detractores del FW -que bien pueden ser los mismos que los del
de FW: “[…] no nos lo ha dicho, lo ha escrito, y ahí está toda la último Lacan, o los del inconsciente real-. Dice Beckett: “Aquí la
diferencia. Cuando se escribe, se puede tocar lo real, pero no la forma es el contenido y el contenido es la forma. Ustedes se quejan
verdad” (2005a: 80). En efecto, sin la verdad que supone el pasaje de que no esté escrito en inglés. Pero si ni siquiera está escrito.
psicoanalítico por el inconsciente freudiano estructurado como un No es para ser leído o, en todo caso, no es solo para ser leído. Es
lenguaje, es complicado arribar con convicción a un diagnóstico de para ser mirado y escuchado. Su escritura no es sobre algo; es ese

217
mismo algo. […] Cuando el sentido es dormir, las palabras se van más que jugar sobre el lenguaje. La claridad de su respuesta alude
a dormir. Cuando el sentido es bailar, las palabras bailan” (Beckett al inconsciente real: lo que ocurre es que, en su juego, “verdad
2008). Y agrego, con este ejemplo: cuando el sentido es cantar, las y sentido […] pierden” ((2005b: 165). Porque “en el psicoanálisis
palabras cantan: “Does she lag soft fall means rest down?” (Joyce se recurre al sentido para resolver el goce, haciéndose incauto del
1975: 407). padre […]”. En cambio “lo extraordinario es que Joyce lo consiguió
Siguiendo a Beckett, Lacan propone sacarnos de la cabeza el modo […] sin el recurso de la experiencia analítica (la que tal vez lo hu-
de leer que aprendimos en la escuela: hay que desalfabetializar- biera embaucado en algún fin chato)” (2012d: 597).
se. Y apostar transferencialmente al “supuesto saber leer de otro En cuanto a la orientación de la cura, el último Lacan propone, en-
modo” los trazos de lo escrito que son las marcas del goce (Lacan tonces, ser “incauto de lo real”, pues “así se erra menos”. Es la
1977-78: 10/01/78). hipótesis del inconsciente la que se sostiene en el Nombre del Pa-
Si “eso”, lo escrito, “dice otra cosa”, entonces es otro tipo de lec- dre; y sin duda hay que servirse de él, pero si el psicoanálisis tiene
tura la que se esgrime ante los textos que, como también sostiene éxito, es porque de él se ha podido prescindir (Lacan 2005a: 136)
Roland Barthes (2009), no son legibles, sino escribibles; es decir, asumiendo el agotamiento de la hipótesis.
textos como el del inconsciente, que producen lectores que no son En esto Joyce nos despeja el camino: al saber sustraerse al artificio
meros consumidores de sentido que viene del Otro, sino lectores del inconsciente que puede “achatarnos”, se enrola así en lo que
activos, lectores productores que reescriben lo ilegible. a Lacan le interesa: la orientación de lo real que, “en su territorio”,
Lacan declara su afinidad con Joyce inventando en lo real: “porque forcluye el sentido. La forclusión del sentido por la orientación de lo
eso se me impuso”, dice. Inventó el nudo borromeano, que es su real es radical, “pero bueno-parece quejarse Lacan (2005a: 121)-
propio sinthome, pues toda invención se reduce al sinthome. Así no estamos ahí todavía”.
como la escritura de FW es el escabel de Joyce para que su nombre Si lo real también “es el misterio del cuerpo que habla, el misterio
lo sobreviva, el escabel de Lacan se construye con la escritura de del inconsciente” (Lacan 1985: 158), Joyce sabría hacer con lalan-
sus nudos y también con sus neologismos y juegos de palabras: gue que afecta su cuerpo, más allá de lo que el lenguaje sabe hacer
“mis historias de osbjet, de mensionge, de dit-mension” (Lacan como elucubración de saber (o sea, más allá de lo que sabe hacer
2005a: 153). el inconsciente freudiano estructurado como un lenguaje).
Porque también Lacan trabaja con las palabras como cosas, tam- Lacan también va más allá del inconsciente freudiano, porque
bién Lacan juega con la interpenetración entre los registros Real y Freud no se sirvió del real del que él sí se sirve. “Ahí donde Freud
Simbólico, también Lacan aspira a ser descifrado, quizás por años, hizo un descubrimiento [la no relación sexual], lo real fue mi res-
realizando un desgarro del significante que supone sustraerse al puesta sintomática [...]”, “una respuesta a la elucubración de Freud
artificio del inconsciente. “Ustedes no entienden stascritura. Me- y que “suple la energética” freudiana (Lacan 2005a:132-135).
jor así, tendrán razón para explicarla. Y si eso los deja colgados, Entiendo que esta respuesta lacaniana se elabora gracias a la fun-
les costará algún embarazo” (Lacan 2012e: 531). Stascritura es la ción de lo escrito que se aprende a leer con Joyce. Porque el sínto-
estofa del escabel lacaniano, pues “[…] lo ininteligible es el esca- ma habla, sin duda, y hay que escucharlo; pero como no dice todo,
bello del cual uno se muestra amo. Soy lo bastante amo de lalen- también hay que leer la opacidad de su goce.
gua, llamada francesa por haber alcanzado en ella lo fascinante de
testimoniar respecto del goce propio del síntoma, goce opaco por
excluir el sentido” (Lacan 2012d: 596). Lacan pretende (aunque no
lo logra del todo, solo “bastante”) ser amo de la lengua francesa
como lo era Joyce de la inglesa y acceder así a una función de lo
escrito que sea efecto del lenguaje en el campo del saber hacer
con el goce.
“La cosa cobra importancia a partir de lo ilegible”, sostiene enton-
ces (Lacan 2011: 98), pues que cueste leerlo tiene relación directa
con el tipo de intervención analítica que busca: la que tenga reper-
cusión. Dice entonces tener una gran esperanza de que sus Escri-
tos, como los de Joyce, no se entiendan, porque este es el signo de
que se está afectado por un decir, por una voz poética que tiene eco
en el cuerpo tórico, sensible en sus orificios, cuerpo del parlêtre:
que ex-iste y es real. Pero no basta escribir algo incomprensible,
sino ver por qué lo ilegible tiene un sentido, que ya no será solo
semántico.
Esto supone leer la letra que se desliza joycianamente a litter (La-
can 2012c), resto que se desprende del significante como detrito,
grano de arena del síntoma freudiano, hueso duro para el roer in-
terpretativo del psicoanalista: goce del síntoma que habrá que leer
sin comprender para ir más allá del punto en el que se detuvo Freud
(Miller 2012b).

IV. Lacan con Joyce, más allá de Freud


Lacan se pregunta cómo se puede sostener -es él mismo quien
lo hace-, que Joyce sea un desabonado del inconsciente y que el
inconsciente esté estructurado como un lenguaje, si Joyce no hace

218
BIBLIOGRAFÍA
Barthes, R. (2009): S/Z, Buenos Aires: Siglo XXI.
Beckett, S. (2008): “Dante…Bruno. Vico… Joyce”. En Proust y otros ensa-
yos, Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.
Eidelberg, A. (2014): letras. poéticas. lecturas lacanianas, Buenos Aires:
Tres Haches.
Freud, S. (2009): “La pérdida de la realidad en las neurosis y psicosis”. En
Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu, vol. XIX.
Godoy, C. (2008): “Los artificios de James Joyce”. En Ancla -Psicoanálisis y
Psicopatología-, Revista de la Cátedra II de Psicopatología de la Facul-
tad de Psicología de Buenos Aires, Nº 2.
Joyce, J. (1975): Finnegans Wake, London: Faber & Faber.
Lacan, J.- Lévy-Valenti, J.-Migault, P. (1931): “Escritos inspirados: Esquizo-
grafías”, en Annales Médico-Psychologiques, Paris.
Lacan, J. (1974-75): Seminario 22, “RSI”, inédito.
Lacan, J. (1976-77): Seminario 24, “Lo no sabido que sabe de la una-equi-
vocación se ampara en la morra”, inédito.
Lacan, J. (1977-78): “Seminario 25: Momento de concluir”, inédito.
Lacan, J. (1985): El Seminario, Libro 20, Aún, Barcelona: Paidós.
Lacan, J. (1986): El Seminario, Libro 3, Las psicosis, Barcelona: Paidós.
Lacan, J. (2005a): Le Séminaire, Livre XXIII, Le sinthome, Paris: Senil.
Lacan, J. (2005b): “Joyce le Symptôme”. En Le Seminaire, Livre 23, ob.cit.
Lacan, J. (2011): El Seminario, Libro 18, De un discurso que no fuera del
semblante, Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2012a): “Prefacio a la edición inglesa del Seminario 11”. En Otros
escritos, Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2012b): “Discurso de Roma”. En Otros escritos, ob. cit.
Lacan, J. (2012c): “Lituraterre”. En Otros escritos, ob. cit.
Lacan, J. (2012d): “Joyce el Síntoma”. En Otros escritos, ob. cit
Lacan, J. (2012e): “Posfacio al Seminario 11”, en Otros escritos, ob. cit.
Miller, J.-A. (2006): “Notice de fil en aiguille”. En Lacan, J.: Le Seminaire,
Livre 23, ob.cit.
Miller, J.-A. (2012a): “Prólogo”. En Lacan, J.: Otros escritos, ob. cit.
Miller, J.-A. (2012b): “Leer un síntoma”, en Lacaniana, Nº 12, Revista de la
Escuela de la Orientación Lacaniana.
Miller, J.-A. (2014a): “Un real para el siglo XXI”. En AAVV: Scilicet - Un real
para el siglo XXI, Buenos Aires: Grama.
Miller, J.-A. (2014b): “El inconsciente y el cuerpo hablante”, en Lacaniana,
Nº 17, Revista de la Escuela de la Orientación Lacaniana, pp. 21-32.
Norris, M. (2011): “Finnegans Wake”, en Attridge, D. (ed.): The Cambridge
Companion to James Joyce, New York: Cambridge University Press.
Schejtman, F. (2013): Sinthome. Ensayos de clínica psicoanalítica nodal,
Buenos Aires: Grama.
Teruggi, M. (1995): El Finnegans Wake por dentro, Buenos Aires: Tres Haches.

219
EL CUERPO: ENTRE SPINOZA Y J. LACAN
Eisbroch, Julia Raquel
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
Este trabajo tratará sobre el cuerpo, un tema que siempre preocupó Este trabajo tratará sobre el cuerpo, un tema que siempre preocupó
a Jaques Lacan, fundamentalmente, al finalizar su obra. A su vez, a Jaques Lacan, fundamentalmente, al finalizar su obra. A su vez,
se pondrán en tensión estos conceptos con un filósofo del siglo se pondrán en tensión estos conceptos con un filósofo del siglo
XVII, Baruj Spinoza. Se analizarán las distintas conceptualizaciones XVII, Baruj Spinoza, quien fue excomulgado tanto de la sinagoga
de cuerpo en la obra psicoanalítica tanto para S. Freud como para como de su comunidad por sus ideas respecto de Dios, la naturale-
J. Lacan. Se articulará la idea de cuerpo de J. Lacan al finalizar su za y los cuerpos. En este aspecto, puede ser comparado con Lacan
enseñanza en su materialidad de sustancia gozante y las implican- por haber sido expulsado de la IPA (International Psychoanalytical
cias que tendrán en la dirección de la cura. A su vez se establecerá Association), al comienzo del dictado de su seminario “Los Cuatro
un contrapunto entre el concepto de cuerpo para Spinoza, respecto Conceptos”, por subvertir los conceptos psicoanalíticos imperantes
de los afectos y la potencia, con el cuerpo para Lacan respecto del hasta el momento.
goce y el Uno de la lengua. También se revisará la posición del ana- Spinoza considera que no existe diferencia entre la naturaleza y
lista respecto de la primera época (SsS), y luego saber leer de otra Dios. Para él, el cuerpo y el alma (que la considera como equiva-
manera. Se conectarán dichos conceptos con el saber, la verdad y lente al pensamiento) son dos atributos que coexisten. A su vez, se
lo real. Se articulará al cuerpo con el Uno de la lengua, y la pulsión ocupó en su libro La Ética, entre otros temas, de los afectos: estudió
al finalizar su enseñanza. la alegría como la tristeza, ambas dependientes del aumento o dis-
minución de la potencia de actuar.
Palabras clave
Cuerpo, Spinoza, Lacan, Afectos, Potencia, Goce, Uno de la Lengua, Algunas ideas psicoanalíticas sobre el cuerpo
Pulsión El cuerpo, para la teoría psicoanalítica, siempre tuvo importancia.
Sigmund Freud, en su texto Introducción del narcisimo, plantea que
ABSTRACT no hay una unidad comparable al yo desde el comienzo. El cuerpo
THE BODY: BETWEEN SPINOZA AND LACAN y el yo se constituyen con posterioridad a un nuevo acto psíquico.
This project will deal with the body, a topic that always interested En un primer momento, el lenguaje produce tanto la pérdida del
Jaques Lacan, especially towards the end of his work. At the same viviente como el recorte de las zonas erógenas y la satisfacción
time, it will oppose these concepts to those of a XVIIth century phi- anárquica de las pulsiones. Luego, en el segundo momento, se
losopher, Baruj Spinoza. Different conceptualizations of the body produce este nuevo acto psíquico: aquí es cuando se constituye el
will be analyzed in relation to the psychoanalytic work, including S. narcisismo, es el instante en que se forma la imagen unificada del
Freud’s and also J. Lacan’s views. This study will analyze the idea cuerpo como un segundo efecto del lenguaje. Por otro lado, en su
of the body for J. Lacan at the time he finished his teaching, as an texto El Yo y El Ello, el yo es la proyección de una superficie corporal
enjoying substance and the implications this will have in the direc- y el resultado de identificaciones que quedan como sedimentos de
tion of the cure. At the same time, a contrast will be established anteriores elecciones de objeto.
between the concept of the body for Spinoza, regarding affections
and power, and the concept of the body for Lacan, regarding the en- Por otro lado, en su primera época, J. Lacan se considera como
joyment and the One of the language. There will also be a revision of pensador estructuralista debido a que considera a la estructura del
the psychoanalyst regarding the first period (SsS) and then knowing lenguaje como determinante en la constitución subjetiva. Hay una
how to read in another way. These concepts will be connected to prevalencia del Registro Simbólico sobre el Imaginario y el Real. Se
those of knowledge, truth and reality. The concepts of the body and refiere a la constitución del yo en relación al Estadío del Espejo y la
the One of the language will be assembled with that of pulsion, at hace depender del registro simbólico. A partir del Ideal del yo y el
the end of his teaching. yo ideal se constituye la imagen especular, tanto del yo, del cuerpo
y de la realidad. Sin embargo, si el yo y el cuerpo se constituyen
Key words también se pueden perder, planteando diferentes posibilidades se-
Body, Spinoza, Lacan, Affections, Power, Joy, One of the language, gún se trate de distintas estructuras psicopatológicas. Es una época
Drive en que J. Lacan hace depender de la estructura siginficante y de
la inscripción del Nombre del Padre como significante primordial,
la constitución del cuerpo. La posibilidad de una imagen unificante
del yo depende de la identificación al falo imaginario, dado que es
aquel objeto privilegiado deseado por la madre. A partir de este mo-
mento, se introduce en el primer tiempo del Edipo, en consonancia
a la operatoria de la metáfora paterna.
Ahora bien, en la medida en que Lacan se aleja del estructuralismo
se puede observar un viraje al ubicar a los cuerpos como sexuados
y no como imágenes. En su Seminario Del Otro al otro, Lacan plan-
tea que va a dar un giro en su enseñanza, y efectivamente se aleja

220
del Otro simbólico. La constitución subjetiva depende, desde este dirección de la cura: se orienta hacia lo real sin ley. En esta época,
momento, de las trazas o huellas que deja el deseo del Otro, como Lacan está interesado en la “urgencia y la satisfacción”. Plantea
mirada o voz. Luego, debe borrar sus propias trazas para constituir- que es necesario sopesar la demanda en la urgencia para saber si
se como sujeto del significante. Ya se puede advertir que el lenguaje podemos satisfacerla. Esto se contrasta con su primera enseñanza,
encadenado será secundario como así también el sujeto. en donde advertía que no había que satisfacer la demanda, con el
En su Seminario …Ou Pire, nos advierte que lo importante en las fin de que se manifieste el sujeto de deseo.
entrevistas preliminares “es la confrontación de cuerpos”[1], es La pregunta que surge es si estas afirmaciones son contradictorias;
decir que en las primeras citas entre un analista y una analizante se puede decir que se trata de dos concepciones diferentes. Mien-
es más valioso el encuentro que los dichos que se profieren. Tam- tras al comienzo planteaba la no satisfacción, por la prevalencia
bién, nos dice en el mismo Seminario, que el analista en función, del deseo, era necesario la abstinencia en función del surgimiento
en Corps, introduce el semblante, el objeto a. Este cuerpo a cuerpo, de la palabra plena. En la última época, Lacan está interesado en
posibilita el decir, por lo tanto el discurso analítico. Por otro lado, nos el cuerpo, y por lo tanto se aleja del concepto de verdad. O en todo
aclara que ambos, paciente y analizante son hermanos de discurso caso le interesa como verdad a medias que apunta a lo real.
y es desde allí, desde donde opera la interpretación. Estas ideas son En la dirección de la cura, por lo tanto es necesario ir más allá
recomendaciones clínicas que son resonantes con otras de Lacan de la verdad que miente. La orientación está dada por el Uno que
de su última enseñanza: la prevalencia del ser parlante o parletre conmemora la irrupción de goce al nivel de la sustancia gozante
sobre el sujeto del significante, la importancia del Uno y de lalan- corporal. Por una parte, al retomar los conceptos freudianos del ello
gue, ideas que desarrollaremos luego. y de la pulsión, Lacan, propone que el ello está encarnado y no es
Siguiendo esta línea de argumentación, Lacan en 1972 se refiere solo una instancia psíquica, y a su vez las pulsiones son el eco en
al discurso capitalista en la Conferencia de Milán diciendo que este el cuerpo de que hay un decir. La oreja no es posible de cerrar y por
está destinado a su consumo o consumación porque no hace lazo lo tanto no puede ahorrarse la resonancia corporal dela lengua que
social, dejando de lado a los cuerpos en su singularidad. Mientras lo marca, que habita como ser parlante.
este discurso deja de lado la singularidad y hace prevalecer las Por otro lado, respecto de la transferencia, también se puede inferir
imágenes corporales, Lacan responde a él y a la época dando lugar una modificación con el pasaje del Sujeto-supuesto-saber, que re-
a los cuerpos sexuados, y no solamente a la imagen de cuerpo mite necesariamente a la cadena significante, al Sujeto-saber-leer-
al producir una equivalencia entre los registros Real-Simbólico- de-otra-manera. Si hay un pasaje del saber al leer de otra manera,
Imaginario (RSI) y desprenderse de la primacía del Otro simbólico. quiere decir, que el saber, queda como una instancia para que se
Por otro lado, Jaques Alain Miller plantea que Lacan, en su última en- diga, pero el analista está advertido que se trata de poder leer, ais-
señanza, al ubicar la ausencia de relación sexual, establece que Hay lando un decir o más aún, una letra.
del Uno y no del Otro. Lo Otro se refiere al cuerpo en su emergencia En su Seminario L’Insu, propone una identificación al síntoma como
de goce respecto de la iteración del Uno[2]. Entendemos que esta forma de finalización de un análisis, es decir, un Saber-hacer-allí, una
idea de Miller, indica que respecto del goce corporal, siempre hay un manera de desembrollarse de lo real. Finalmente, en su Seminario
resistente al significante, que se relaciona con el Uno de la lengua. Momento de Concluir, se refiere a la posición del analista como “la de
Podemos inferir que la consecuencia de abandonar al sujeto del un conveniente retor”, retomando la retórica y la sugestión.
significante y reemplazarlo por el parletre, deja de lado el concepto Por último, en el Seminario “Los Nombres del Padre “Lacan dice
de falta y, por ende, el de falta en ser. Por lo tanto, abandona una que el registro imaginario es el lugar del amor, es desde donde se
ontología para pasar a la henología, al proponer Hay del Uno, que sostiene el psicoanálisis, medio entre el saber y lo real. “El psicoa-
itera en el síntoma[3]. Podemos inferir que la diferencia entre lo que nálisis es un medio, es en el lugar del amor que se sostiene. Es con
se repite y lo que itera, es que esto último nunca será capturado lo imaginario de lo bello que habrá que enfrentarse.”[5] Este amor
por la lógica significante. Esto explica los restos sintomáticos al no es narcisista, porque el registro imaginario no está relacionado
finalizar un análisis. con lo bello ni con la buena forma. Continúa diciendo: “El amor
Lacan anticipa la idea del Uno, que no hace cadena en el Semina- es lo imaginario específico de cada uno (…) aquí está el plus de
rio “Los nombres del padre “al decir, en su clase del 8 de enero, gozar”[6]. Por lo tanto, se puede afirmar que en este momento de
“nunca dije que el lenguaje fuera saber, el lenguaje es efecto de la obra de Lacan, el amor no es puro ni tampoco ideal, sino que se
que hay significante Uno(…)y el saber es la consecuencia de que entremezcla con el goce.
hay otro, con lo cual hacen dos en apariencia, porque este segundo
obtiene su estatuto del hecho de que no tiene ninguna relación con Algunas ideas sobre los diferentes tipos clínicos y los cuerpos
el primero, de que no forma cadena.”[4]Es necesario subrayar que J. Lacan no abandona los tipos clínicos en su última enseñanza,
a cadena significante lo es en apariencia y a partir de la existencia incluso dice que hay diferencias en tanto pensamos en un tipo his-
del Uno. No hay nada obvio que conecte entre si al S1 con el saber. térico u obsesivo. En relación a estos tipos y el cuerpo, en el Semi-
El Uno de lalangue, no es exactamente este Uno que no hace cade- nario XXIII, plantea que “tenemos un cuerpo y no lo somos en grado
na. El Uno del que habla Miller, que itera en el síntoma, se relaciona alguno”[7]. Y además agrega que si lo tenemos lo podemos llevar o
con el concepto de pulsión como eco de un decir en el cuerpo. La perder. Hace referencia a Joyce y una manera de anudamiento par-
pulsión no está estructurada a partir del sujeto y el objeto, sino ticular de sus registros, por la falla de algún tipo de reparación en el
que depende del encuentro de la musicalidad de la lengua con el nudo, produjo que frente a la golpiza de sus compañeros sienta que
cuerpo. La lengua lo marca, y esto se manifiesta como emergen- su cuerpo se le escaba como una cáscara.
cia de goce corporal. La idea de cuerpo que presenta Lacan en su Por un lado se pueden considerar las psicosis. Se relaciona el tipo
Seminario L’Insu, es homologada a un tubo conectado al mundo a clínico con la idea de cuerpo planteada por Miller cuando hace re-
través de sus agujeros y lo denomina garrote. ferencia a la parafrenia lacaniana, respecto de aquella paciente que
A partir de lo aquí planteado se puede afirmar que, el cuerpo en su era puras vestimentas, o sea puras identificaciones imaginarias, sin
materialidad de sustancia gozante, indica una especificidad en la un real que sostenga la imagen de su yo. Además, puede tenerse

221
en cuenta la esquizofrenia, en la cual los órganos se encuentran por En segundo término, el saber hacer, lo podemos relacionar con el
fuera de un discurso, con el padecimiento que implica esta desre- segundo género que compone la relación entre ambos cuerpos.
gulación de goce. Esta forma de conocimiento se puede poner en relación con la
Ahora bien, respecto de las neurosis, retomando los tipos histérico u confrontación de cuerpos propuesto por Lacan para las entrevistas
obsesivo, Lacan en su Seminario L’Insú, propone a la histeria como preliminares.
un nudo en forma de garrote, nudo que deja atrapado tanto al re- Además, la última forma de Spinoza que apunta a la esencia se pue-
gistro Real como al Imaginario a través de la envoltura del registro de poner en tensión con la idea de Lacan de un saber hacer allí, saber
Simbólico y que se sostiene del amor al padre. Es decir, los cuerpos desembrollarse de lo real, propuesto en el Seminario L’Insú.[10]
de las histéricas quedan tomados por el saber, mortificados por el Por otro lado, la idea de Spinoza de “no saber lo que puede un
registro simbólico. Por otra parte, para la neurosis obsesiva propone cuerpo”, teniendo en cuenta la incompatibilidad de la potencia
la imagen de la rana que pretende ser buey. O sea un yo inflado y del cuerpo con cualquier tipo de saber representacional, se puede
que opera como fortaleza como defensa ante lo real. comparar con el parletre y su goce corporal. Esto se debe a que el
parletre está regido por el Uno de lalangue como sustancia gozante
Algunas ideas de Spinoza y no como un cuerpo representado en el Otro significante.
B. Spinoza dice en La Ética, libro III, en su escolio que “no se sabe
lo que puede un cuerpo”. G. Deleuze explica que es una declaración Conclusión
de ignorancia, ya que el cuerpo supera el conocimiento que de él En conclusión, se puede establecer una conexión entre los concep-
se tiene.[8] Continúa diciendo que es posible captar la potencia del tos lacanianos y algunas ideas de Spinoza que permiten reforzar
cuerpo más allá del conocimiento: cuando un cuerpo se encuentra los planteos de Lacan en su última enseñanz. Se desembaraza del
con otro y compone o no una relación, genera pasiones tristes o estructuralismo y del deseo como cadena representacional. Se vivi-
alegres. Entonces la posibilidad de captarla, dependerá no de la fican los cuerpos al ubicar lo real sin ley en el parletre. Al retomar al
conciencia ni del saber. cuerpo en su sustancia gozante y no como mera imagen especular
Deleuze, en su conjunto de clases En medio de Spinoza, habla de dependiente del Otro simbólico, se puede, en un análisis, abordar el
tres géneros de conocimiento que se van superando uno al otro. El goce opaco al sentido.
primero da cuenta de cómo un cuerpo puede tener efectos sobre Los conceptos de Spinoza en tensión con la última enseñanza de
otro. La afección es de corte instantáneo y permanente. Aquí, los Lacan, nos permite pensar que Spinoza se ocupó de tanto del cuer-
afectos -alegría o tristeza- producen una disminución o aumento po como del pensamiento como dos líneas paralelas e indisolubles.
de la potencia de actuar y dependen absolutamente del efecto de Y lacan con su última enseñanza no separará el inconsciente del
otro cuerpo sobre el propio. Por lo tanto, el sujeto en cuestión es goce corporal, llegando a pensar al inconsciente real.
pasivo frente al otro.
La tristeza es definida como el afecto que se produce ante el en-
cuentro con un cuerpo no conveniente al propio lo que produce NOTAS
una disminución de la potencia de actuar. Contrariamente, la ale- [1] Lacan, J (2011) El seminario XIX:…Ou pire (1ra Ed.). Buenos Aires, Ar-
gría se produce cuando el encuentro es propicio por lo que la gentina: Paidós.
potencia aumenta. [2] Miller, J.A. (2011) Curso “El Ser y el Uno“ (Inédito)
Existen tristezas inevitables y existen otras en las que, a veces, se [3] Ibídem 2
producen ciertas adiciones que generan una extraña alegría. Sin [4] Lacan, J (inédito) El seminario XXI: Los nombres del padre
embargo, esta alegría es sucia porque proviene de lo triste. Según [5] Ibídem 4
Spinoza, el odio deriva de la tristeza, como así también, el afecto [6] Ibídem 4
de espera o esperanza es triste. Por otro lado, el amor proviene de [7] Lacan, J (2007). El seminario XXIII: Simthome (1ra Ed.). Buenos Aires,
la alegría, aunque esta última no necesariamente coincida con el Argentina: Paidós.
placer. [8] Deleuze G, (2013) Spinoza: Filosofía Práctica, (1ª Ed, 3ª reimp.)Buenos
Por otra parte, refiere al segundo género de conocimiento. Allí ex- Aires. Argentina. Tusquets Editores
plica que para salir de las pasiones es necesario poseer potencia [9] Ibídem 8
propia y, a su vez, no captar efectos. Se debe atraer las relaciones [10] Lacan, J (inédito). El seminario XXIV: L’Insú
entre ambos cuerpos, bajo las relaciones que se componen. Se tra-
ta de un saber hacer, porque ya no es un simple efecto de un cuerpo BIBLIOGRAFÍA
sobre el propio, sino la articulación entre ambos. Por lo tanto, estos Deleuze, G. (2008). En medio de Spinoza (2da Ed.). Buenos Aires. Argentina:
afectos ya no son pasiones pasivas, sino afectos activos. Cactus
Finalmente, el tercer género de conocimiento implica elevarse desde Deleuze, G. (2013). Spinoza: Filosofía Práctica, (1ª Ed, 3ª reimp.)Buenos
las nociones comunes hacia las esencias singulares de cada cosa. Es Aires, Argentina: Tusquets Editores
la potencia en sí misma. A partir de esta forma de conocimiento “Me Lacan, J (2011). El seminario XIX: …Ou pire (1ra Ed.). Buenos Aires, Ar-
capto en mi esencia, también al otro cuerpo y a Dios”[9] gentina: Paidós.
Lacan, J (inédito). El seminario XXI: Los nombres del padre
Algunas ideas entre Lacan y Spinoza Lacan, J (2007). El seminario XXIII: Simthome (1ra Ed.). Buenos Aires, Ar-
Estas breves referencias sobre Spinoza permiten conectarlas con gentina: Paidós.
conceptos planteados por Lacan. En primer lugar, la idea lacania- Lacan, J (inédito). El seminario XXIV: L’Insú
na de un sujeto afectado por la lengua, un ser parlante pasivo. Es Miller, J.A. (2011). Curso “El Ser y el Uno “ (inédito)
comparable con el primer género de conocimiento propuesto por
Spinoza, porque sugiere a un ser pasivo afectado por el otro cuerpo,
materialidad de la lengua propuesta por Lacan.

222
CLÍNICA DEL DUELO:
IMPEDIDO-PATOLÓGICO- IMPOSIBLE
Eisenberg, Estela Sonia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN En trabajos anteriores hemos situado la función subjetivante e ins-


Tomando los desarrollos que Lacan realiza a partir del Seminario 6, tituyente del duelo ya que el objeto de duelo es efecto de un duelo
El deseo y su interpretación (Lacan, 1958-1959) y el aporte funda- anterior, estructural que constituye y configura el imperfecto apa-
mental del Seminario 10, La angustia (Lacan 1962-1963 podemos rato psíquico.
ubicar respecto del duelo: un primer tiempo, la renegación fálica, Nos avisa Freud que se necesita tiempo para ejecutar detalle por de-
segundo el tiempo de la elaboración, los ritos, el Logos, y tercero talle la orden que procede del examen de realidad que exhorta acusar
el tiempo de la sustitución, el suplemento. Pero esos tiempos no recibo de la ausencia del objeto amoroso; y cumplido ese trabajo, el
siempre son llevados a buen término, dado que o bien puede re- yo ha liberado su libido del objeto perdido. Liberación que se da me-
sultar detenido, impedido de realización, o puede tener un carácter diante la puesta en marcha del desasimiento y la desatadura.
de detención que podríamos llamar crónico o patológico, presente Los tiempos entonces en que se cumple, el desasimiento libidinal,
en algunas neurosis graves, sin que por ello resulte en un duelo la desatadura del objeto y su sustitución podemos distinguirlos en
imposible, como podríamos adscribir a la melancolía. Situamos en- tres, organizados de acuerdo a la posición del sujeto frente a la falta
tonces tres modos en los que el duelo puede presentarse: Impedido, en ocasión de esa pérdida:
Patológico o Imposible. Tomando los desarrollos que Lacan realiza a partir del Seminario 6,
El deseo y su interpretación (Lacan, 1958-1959) y el aporte funda-
Palabras clave mental del Seminario 10, La angustia (Lacan 1962-1963) respecto
Duelo, Tiempo, Detención, Imposibilidad de la cuestión del objeto, podemos ubicar: un primer tiempo, la re-
negación fálica, segundo el tiempo de la elaboración, los ritos, el
ABSTRACT Logos, y tercero el tiempo de la sustitución, el suplemento.
THE DUEL CLINIC: STOPPED-PATHOLOGICAL- IMPOSSIBLE Pero esos tiempos no siempre son llevados a buen término, dado
Taking the developments that Lacan made from the 6th Seminar, que o bien puede resultar detenido, impedido de realización, o puede
Desire and their interpretation (Lacan, 1958-1959) and the funda- tener un carácter de detención que podríamos llamar crónico o pato-
mental contribution of the 10th Seminar, The anguish (Lacan 1962- lógico, presente en algunas neurosis graves, sin que por ello resulte
1963) can be located with respect to the duel: a first time, the pha- en un duelo imposible como podríamos adscribir a la melancolía.
llic repudiation, second time of processing, the rites, the Logos, and Entonces situamos tres modos en los que el duelo puede presentar-
third time of the its stitution, the supplement. But those times are se: Impedido, Patológico o Imposible.
not always brought to fruition, since either it can be arrested, pre- El duelo impedido podemos formalizarlo si tenemos en cuenta jus-
vented from carrying out, or can have a character of detention that tamente los tiempos en que el trabajo se lleva a cabo.
could be called chronic or pathological, present in some serious El primer tiempo, el de la renegación, podemos resumirlo en el
neuroses, without that is why it is an impossible matchup, as we enunciado “No puedo creer que esté muerto”.
could ascribe to the melancholy. We then put three modes in which En el texto del fetichismo Freud homologa el caso del varón que
the duel may occur: Stopped, pathological or impossible. reniega de la falta de pene en la mujer, con dos niños que no reco-
nocían la muerte del padre. De manera tal que tenemos dos aristas
Key words del duelo que están en relación, el duelo por el falo y también ese
Mourning, Time, Detention, Impossibility lugar central en Freud que es el duelo por el padre, dejemos men-
cionado que al abordar los textos que se refieren al duelo, Freud ya
cuenta con Tótem y Tabú (Freud, 1913).
En el caso del duelo por el falo, podemos ubicar el duelo del niño en
posición de ser el falo, en donde aparece la pregunta ¿puedes per-
derme? O sea su propia pérdida. Un punto de pérdida que instituye
al sujeto como falta.
O lo que señala Freud del niño desapareciendo de su imagen en el
espejo, en el fraseo infantil “bebe ooo”.
Podemos mencionar también el duelo por tener el falo en la decli-
nación del complejo de Edipo. Ahí donde el niño tiene la tarea de ha-
bérselas con la castración, en el sentido del complejo de castración.
En el Seminario 6 (Lacan, 1958-1959) retoma esta tesis freudiana,
y desarrolla el duelo por el falo, el registro en el que éste se juega
y los efectos que se pondrán en marcha en general en todo duelo,
bajo el modelo del duelo por el falo.
La teoría de la culminación del duelo como desasimiento libidinal y

223
la posibilidad de encontrar un sustituto incluso mejor que el objeto en que se evidencia el recogimiento, el empobrecimiento libidinal y
perdido, se equipara a las consideraciones freudianas acerca de la podemos leer en Freud qué es lo que sucede con el deseo, ya que
sexualidad femenina, ya que al parecer nunca se acusa recibo de retoma la metáfora del deseo como capitalista, como lo hizo en
la falta de pene en la mujer porque ésta es sustituida gracias a las La Interpretación de los sueños (Freud, 1900), pero en el duelo lo
ecuaciones fálicas, de un modo renegatorio. compara con un especulador que tiene el dinero inmovilizado. Dado
Así el duelo y la femineidad guardan la misma lógica de sustitución que si el yo es requerido por una tarea psíquica particularmente
fálica. gravosa, como un duelo, se empobrece tanto en su energía dispo-
El sujeto del duelo tiene que cumplir una tarea que en cierto modo nible que se ve obligado a limitar su gasto, como un especulador
sería la de consumar por segunda vez la perdida provocada por el que tuviera inmovilizado su dinero en sus empresas.
accidente del destino del objeto amado. La función del duelo es El vínculo entonces que se trata de restaurar y mantener es con
subjetivar esa pérdida, es una reinscripción, un volver a pasar por el objeto fundamental, el objeto oculto, el objeto a. Parafraseando
ese tiempo de institución subjetiva, es un tiempo en que la castra- a Lacan, llevamos luto y sentimos los efectos de devaluación del
ción vuelve a nosotros. duelo, en la medida en que el objeto por el cual llevamos luto era,
Freud ha hecho de la castración la vía de acceso al objeto del de- sin que lo supiéramos, lo que se había constituido, aquello que no-
seo y Lacan agrega que el objeto de deseo no se constituye en sotros habíamos constituido como el soporte de nuestra castración.
el fantasma sino sobre la base de un sacrificio, de un duelo, una Otra modalidad también renegatoria es hacer de “yo era su falta”
privación del falo. falta moral. “Por mi culpa/falta”.
Retomando, es en este primer tiempo entonces que veremos apare- Tiene la apariencia de no ser renegatoria por el carácter acusatorio,
cer los fenómenos del duelo que conectan con la dimensión del falo: pero el neurótico tiende a cargar con la culpa/falta más fácilmente
Lacan, emparenta a la renegación de los fenómenos del duelo con que con la falta/pérdida, lo cual lo lleva a la situación de desamparo,
los fenómenos elementales de la psicosis sin serlo, dado que puede otra interpretación acerca de la inexistencia del Otro garante.
llegar a tener carácter alucinatorio.
Si bien es necesario distinguir el duelo de la angustia, en el tiempo en Una paciente presenta un estado de tristeza permanente. En su re-
que aparecen los espectros en el trabajo del duelo podemos recono- lato asegura que ella vino a ocupar el lugar de su hermano muer-
cer la emergencia de ese afecto, al modo de lo unheimlich freudiano, to, dicho de su madre que estaba de duelo permanente. Un duelo
que conectan con el falo, el espectro fálico, el ghost de Hamlet, Lacan capturado por este tiempo del rito, el duelo por el hermano muerto
lo llama falofanías, neologismo entre fenómeno, falo y epifanía, lo que era un estado permanente de situación. La paciente por un lado se
subsiste en la iluminación de un instante. En este tiempo la posición identifica a ese duelo y por otro lado, no pudiendo estar a la altura
del sujeto es renegatoria de la falta en el campo de lo imaginario, bajo y ocupar un lugar de yo ideal para la madre, el modo que encuentra
el mismo modo de la locura colectiva, como la creencia en los fantas- de hacerse un lugar en el Otro, no es el de ser amada sino el de ser
mas. El falo que, si aparece no es sin velo. Tanto en lo que respecta a necesaria y eficiente, incluso bajo el modo que entiende masculino,
la dialéctica del “ser” como a la de “tener”. de ser la que mantiene a su partenaire o sale adelante sola. Apenas
En este tiempo entonces que la posición del sujeto es renegatoria comienza a trabajar y por más de 50 años entrega el sobre con su
de la falta, dimensión que se juega en el campo de lo imaginario, salario, primero a la madre, luego a los maridos, a sus hijos y así
Lacan recorta de Freud que el duelo por el falo es una exigencia sucesivamente hasta que entra en crisis al no tener a quién entre-
narcisista del sujeto. garle su sobre, ya no es necesaria para nadie.
Su duelo por no haber sido amada por el Otro, se expresa en el
Veamos en algunos fragmentos de la práctica los modos en que “mejor no haber nacido” que Lacan recorta en Edipo en Colona. Un
el duelo se detiene, se cronifica o tiene una imposibilidad en la duelo que podemos calificar como patológico en el punto en que
estructura. está suturado con el inestable aunque fijo fantasma de hacerse ne-
Aclaremos que obviamente no hace falta una pérdida de objeto fác- cesitar, que confirma y mantiene “la no haber sido nunca amada”.
tica para que se evidencie la posibilidad de que el trabajo del duelo
se ponga en marcha o se vea dificultado o imposibilitado. Ahora bien, una cosa es decir que en el duelo hay un punto impo-
sible, dado que todo el sistema significante no puede colmar ese
Una paciente relata que en su casa tiene la sensación de presen- agujero en lo real y otra cosa es decir que hay un duelo imposible,
cia de su padre, muerto hace varios años, como si estuviera como que es el caso de la melancolía.
siempre, sentado en su sillón. En el transcurso del análisis se puso El agujero en lo real provocado por la pérdida se encuentra en opo-
de manifiesto que dicha presencia era solidaria de una pregunta sición a la Verwerfung, con su clásica definición: lo que es rechaza-
materna formulada de manera frecuente frente a la demora del re- do en lo simbólico reaparece en lo real.
torno de su padre del trabajo, ¿cuándo llegará tu padre?, ¿dónde Cuando Lacan conceptualiza la oposición entre la Verwerfung como
andará tu padre? agujero en lo simbólico versus el duelo como un agujero en lo real, no
Preguntas retóricas imposibles de responder. Muerto el padre ya alude a un observable, la ausencia del objeto, sino topológicamente,
nadie hablaba de él ni una palabra, ni siquiera una foto. La falo- el lugar donde se proyecta el significante faltante, el significante cuya
fanía expresión de un duelo detenido se puede pensar como una ausencia vuelve al Otro impotente para dar una respuesta.
respuesta a una demanda materna gozosa, imposible de responder.
El segundo tiempo es el del Logos, la elaboración, que es el traba- El objeto del duelo comparte con el objeto de deseo la condición
jo efectivo, trabajo de rememoración, el desasimiento de la libido estructural de encuentro imposible, lo que nos remite nuevamente
pieza por pieza del objeto perdido, Ideal por Ideal coincide en esto a la cuestión del agujero en lo real.
Lacan con Freud, aunque para Freud implican desasimientos, La- En las lecciones del Seminario 6, El deseo y su interpretación (La-
can se pregunta si no son formas de mantener un lazo con el que ya can, 1958-1959) reflexiona acerca del duelo de Hamlet por Ofelia
no está. Aparecen los efectos de devaluación del duelo, es el tiempo y pone en relación el duelo y el deseo y nos advierte no tomar

224
rápidamente la categoría de lo imposible como patrimonio de la BIBLIOGRAFÍA
neurosis obsesiva. Eisenberg.E (2015) El dolor psíquico. Angustia neurótica-Dolor melancóli-
co-Masoquismo perverso.Ed.Eudeba
Entonces no alcanza con el dato de estructura de la imposibilidad, Eisenberg, E. (2003) Melancolía: una tendencia a la desazón. En el Libro
es necesario que el sujeto acceda a ella, que construya el objeto Primera clínica freudiana (p. 107-113). Buenos Aires. Ed. Imago Mundi,
ajustándose a esa falta de adecuación, esa falta de corresponden- Eisenberg, E. (2008) Preguntas acerca del duelo. En Publicación de las
cia, lo que equivale a la subjetivación de la misma. Un doble rizo Memorias y expuesto en las XV Jornadas de Investigación y Cuarto
que permita pasar cada vez por la marca de la imposibilidad. Encuentro de Investigaciones en Psicología del MERCOSUR.
Freud, S. (1916-1917) Conferencia 25, La angustia. En Conferencias de in-
Una paciente relata haber trabajado de prostituta, de “sereno” en troducción al psicoanálisis. En Obras completas. Vol. XVI. Buenos Aires:
un edificio, y otras actividades, indistintamente. Al decir de Has- Amorrortu Editores, 1989.
soun, vivía pasiones devastadoras en un cuerpo que ya no deseaba, Freud, S. (1916-1917) Conferencia 26, La teoría de la libido y el narcisismo.
la deserotización imperaba en ella. Está de novia, pero se la pasa En Conferencias de introducción al psicoanálisis. En Obras completas.
durmiendo, cuando hay una reunión, nunca está para la foto, no es Vol.XVI. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1989.
una sustracción histérica de la escena, no hay luego de estos episo- Freud, S. (1917) Duelo y melancolía. En Obras Completas, Vol. XIV. Buenos
dios ningún reclamo al otro, la alteridad no le concierne, como sí de Aires. Amorrortu Editores, 1989.
diversa manera a la histérica o al paranoico, o la belle indifference, Hassoun, J. (1996) La crueldad melancólica. En Colección La clínica de los
o la intriga histérica o la inocencia y persecución paranoica. No se bordes. Buenos Aires. Ed. Homo Sapiens.
trata de ello. Lacan, J. (1958-1959) El Seminario, Libro 6. El deseo y su interpretación.
El otro no existe para ella como ella no existe para el otro, cercano Ed.Paidós
al síndrome de Cotard en la que se llega a negar el propio cuerpo, Lacan, J. (1958-1960) Observación sobre el informe de Daniel Lagache:
un no existo radical, ni siquiera una demanda. La falta de fe en que Psicoanálisis y estructura de la personalidad. En Escritos II (p. 627-
algo pueda ser de otro modo, esa modalidad de fijeza no libidinal 664) Buenos Aires, Ed. Siglo XXI, 2008.
sino eternización, bajo la modalidad de mortificación del significan- Lacan, J. (1962-1963) El Seminario. Libro 10. La angustia. Buenos Aires.
te, da cuenta de la imposibilidad del duelo, no constituye un lugar Ed. Paidós, 2006.
de falta en el Otro, ella se retira de la fiesta a la siesta, y nadie la
reclama para la foto, tampoco ella.
Tenemos recortados a partir de estos fragmentos tres modalidades
del duelo, en el primer caso detenido en la falofanía, organizada a
partir de una demanda de goce materno, en el segundo caso un
duelo crónico o patológico, cuya modalidad aparece bajo la forma
de no ser amada identificada a un duelo materno y al hijo muerto, y
el tercero, una forma que refleja la imposibilidad del duelo ya que el
sujeto parece no hacerle falta a otro a quién duelar, ni ser ella objeto
del duelo del Otro, alguien que pueda perderla.
A partir de estos fragmentos podemos situar que para que el trabajo
del duelo sea posible y ponga en marcha sus tiempos de resolución
se requiere la condición de poder pasar nuevamente por la lógica
de la castración, dado que es el tiempo en que la castración vuelve
a nosotros y nos vemos como lo que somos, objeto a en relación al
deseo del Otro.

225
MELANCOLÍA, IDENTIFICACIÓN Y SEGUNDA TÓPICA
Eisenberg, Estela Sonia; Gonzalez Martinez, María Florencia; Ré, Gladys; De Luca, Maria Virginia;
Patri, Liliana Beatriz; Sigal, Nora Lia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN nos, la pérdida en el objeto se transforma en pérdida en el yo. Afir-


A partir de la articulación de la melancolía con la segunda tópica se mación paradójica ya que la identificación habitualmente produce
intentan ubicar las diferencias entre el objeto en la melancolía y el cierto engrosamiento del yo. Cabe preguntarse, entonces, cuáles
masoquismo. En la melancolía, redefinida como neurosis narcisis- son las características de esta identificación que Freud recorta para
ta, el Superyó, en conflicto con el Yo, no está ni atemperado por el la melancolía.
Ideal ni erotizado por el masoquismo: se trata del cultivo puro de la La identificación narcisista será retomada mucho más tarde, en “El
pulsión de muerte. yo y el ello” (FREUD: 1923), pero esta vez adquirirá un valor cons-
titutivo del yo. Allí señalará que el conflicto entre el ello y el mundo
Palabras clave exterior hace que aquel deba resignar sus investiduras de objeto. La
Identificación, Melancolía, Constitución yo, Masoquismo consecuencia es la siguiente:
“Si un tal objeto sexual es resignado, porque parece que debe serlo
ABSTRACT o porque no hay otro remedio, no es raro que a cambio sobreven-
MELANCHOLY, IDENTIFICATION AND SECOND TOPIC ga la alteración del yo que es preciso describir como erección del
Departing from the articulation between melancholy and the second objeto en el yo, lo mismo que en la melancolía (…). Quizás el yo,
topic, we try to settle the differences between the object in melancho- mediante esta introyección que es una suerte de regresión al me-
ly and the object in masochism. At melancholy, redefined as Narcisis- canismo de la fase oral, facilite o posibilite la resignación del objeto.
tic Neurosis, the Superego, in conflict with the Self, isn´t calmed by Quizás esta identificación sea en general la condición bajo la cual
the ideal neither erotized by masochism: is pure death trieb. el ello resigna sus objetos”. Agrega Freud: “es este un proceso muy
frecuente, sobre todo en fases tempranas del desarrollo, y, puede
Key words dar lugar a esta concepción: el carácter del yo es una sedimenta-
Identification, Melancholy, Constitution of the self, Masochism ción de las investiduras de objeto resignadas, contiene la historia
de estas elecciones de objeto.”
Que el yo se constituye bajo el modo melancólico no debe confun-
INTRODUCCIÓN dirse, por supuesto, con la melancolía como cuadro clínico. Más
A partir de nuestro primer recorrido en el Proinpsi (Proyecto de In- bien ésta sirve como modelo para pensar ciertas operaciones de
vestigación en Psicología) “El dolor psíquico, aspectos estructurales constitución del aparato.
y fenoménicos” (expediente 265267/09 anexo 1503) se nos hizo
necesario interrogar algunas cuestiones que derivaron en un nuevo LA MELANCOLÍA Y EL MASOQUISMO
Proyecto Proinpsi: “La identificación en la melancolía, la constitu- En lo que atañe a la melancolía y el masoquismo, partimos aquí de
ción del yo y el masoquismo”. comparar la deserotización presente en la melancolía con respecto
El acento que recorre nuestro trabajo es la puesta en cuestión de la a otras manifestaciones clínicas.
identificación narcisista para la melancolía, que lleva a reelaborar la De entrada Freud sitúa como particularidad en la melancolía la
noción de objeto que está en juego. Asimismo resitúa la articulación anestesia sexual. La compara a la neurosis alimentaria anorexia, y
de la melancolía con la segunda tópica y da cuenta de la diferencia homologa la pérdida de apetito, con la pérdida de apetito sexual. Es
con la modalidad de constitución del yo bajo la forma de identifica- ésta la única entidad para la cual Freud menciona esa deserotiza-
ciones semejantes a la afección melancólica. Se abordan las parti- ción, dado que las diferencias nosológicas van a estar dadas por las
cularidades del objeto en la melancolía y el masoquismo, poniendo diferentes maneras de fallar el encuentro sexual.
de relieve la deserotización para la primera y la co-excitación libi- En la melancolía grave, aquellas que llegan hasta la catatonía, se
dinal para el caso del masoquismo, atendiendo a la premisa de que verifica en el síndrome de Cotard o delirio de negación de órganos,
el masoquismo erógeno da cuenta de una “virtualidad melancólica” una identificación con una imagen donde falta toda hiancia, toda
para todo hablante-ser. Afirmamos esto teniendo en cuenta que la aspiración, todo vacío del deseo, justamente lo que permitiría que
mortificación del significante como masoquismo primario parece el orificio bucal se constituya en una zona erógena, una parte del
volverse tangible para el melancólico, obligado a no ser más que cuerpo alterada para producir una satisfacción.
desecho, en una conjunción imposible con el objeto. Esta petrificación del dolor, propia de la melancolía nos remite al
En lo relativo a la melancolía, encontramos una referencia ineludi- “ya estar muerto” y a la vez, ser inmortal.. Dado que no hay ins-
ble en “Duelo y melancolía” (FREUD: 1915). Aquí propone como base cripción de aquello que Lacan llama la segunda muerte, lo que pro-
de este cuadro una identificación de tipo narcisista, que funcionará mueve la idea de que padecen de la mortificación del significante.
como sustituto de la investidura amorosa (mecanismo éste que opera El hecho de que Lacan le haya otorgado al masoquismo primario
en aquello que Freud distingue como afecciones narcisistas, carac- precisamente, el estatuto de mortificación significante ha llevado
terizadas por una regresión de la elección de objeto al narcisismo). a pensar en una virtualidad melancólica para todo hablante-ser,
El efecto de este movimiento es que el yo se confunde con el objeto lo cual efectivamente no es condición ni razón suficiente para dar
y recibe los maltratos y el odio dirigido a él. En términos freudia- cuenta de la melancolía.

226
En la melancolía, el masoquismo no alcanza su vertiente erótica, padre de la prehistoria personal”, una identificación directa e inme-
ni el superyó alcanza a generar un masoquismo moral que re-se- diata y más temprana que cualquier investidura de objeto. (Freud,
xualiza la moral. El superyó, al no estar atemperado por esta forma 1923, p.33)
secundaria del masoquismo, ni por el Ideal, dado que el sujeto se Cuando Lacan propone la metáfora paterna en su Seminario 5, en el
encuentra en posición de exclusión en relación a él, se presenta tercer tiempo del Edipo se produce la identificación que constituye
como puro cultivo de la pulsión de muerte. al Ideal del yo. Insignias del Ideal que requieren de la operatoria del
En lo que atañe a la identificación en el masoquista, la alusión a Nombre del Padre, y que ubicará como sostén de la estructura del
una escena y la presencia del Otro -ya sea por un contrato, una deseo en el Grafo.
negociación o algún trato con el Otro- se verifica como diferencial. Pero respecto al superyó, tempranamente se interroga sobre su es-
El goce masoquista no reside en el dolor corporal, sino en la anu- tatuto. En “Funciones del psicoanálisis en criminología”, menciona
lación del sujeto, en tanto se hace puro objeto, pero objeto común. el surgimiento del superyó en un estadio tan precoz, que parece
El sujeto aparece como siendo el objeto de una negociación o de contemporáneo y a veces anterior a la aparición del yo. Allí dice
una venta entre otros dos, lindante a un bien que no hay siquiera que esta noción: “se inscribe en la realidad de la miseria fisiológica
que preservar, como era el caso del esclavo antiguo que imponía propia de los primeros meses de la vida del hombre (…) y expresa
respeto por su valor de mercancía. la dependencia, genérica en efecto, del hombre con respecto al
Es en esa escena, puesta en marcha en forma efectiva, que el ma- medio humano. Que esa dependencia pueda aparecer como signi-
soquista pide ser tratado, maltratado como un perro. Acentuamos ficante en el individuo en un estadio increíblemente precoz de su
el enunciado “pide ser tratado”, ya que indica la apelación al Otro y desarrollo, no es éste un hecho ante el cual deba el psicoanalista
el lugar de amo sobre el cual insiste el masoquista. retroceder.” (Lacan, 1950, p. 128)
Del lado de la melancolía, el sujeto, nos dice Freud, no tiene nin- Mostrando la construcción del primer piso del Grafo en el Seminario
guna vergüenza en mostrarse indigno y moralmente despreciable, 6, ubicará el proceso intencional que va del ello a la I mayúscula. Y
se complace en la autodenigración.Frente a la inhibición psíquica y ubicando en su origen la eclosión de la necesidad, representada a
el empobrecimiento pulsional, se contrapone esta exhibición de su nivel de ese ello que, dice: “no se sabe qué es”, plantea que estan-
ser de despojo. do tomado por el lenguaje y aún reducido a sus formas más primiti-
¿Cómo lo podemos diferenciar de lo que es un clásico enunciado vas de aprehensión de eso por el sujeto: “se produce algo al final de
para la melancolía: la identificación al objeto? Una posibilidad es pen- la cadena intencional que he llamado aquí la primera identificación
sar que es solamente sobre la escena que la identificación al objeto primaria, la primera realización de un ideal del que no podemos
es posible para el masoquista, la condición para que eso acontezca decir que se trata de un Ideal del yo en ese momento del esquema,
es la extracción del objeto por fuera de la escena que sostiene el mar- pero que seguramente el sujeto ha recibido la marca, signum, de
co. Para que la identificación en este sentido sea posible necesitamos su relación con el Otro.” (Lacan, 1958-1959, clase del 12/11/58.).
de la distancia, de la separación, de la no-identidad. Marca, signum de la relación del sujeto con el Otro del lenguaje. El
Dado que la presencia del Ideal es condición de la identificación, se sujeto ha recibido la marca: “Tú eres”. Pero no se trata aún del sig-
plantea la dificultad de pensar la identificación melancólica en tanto nificante del Ideal, I(A), aquél que ubicándose en el lugar del Otro,
narcisista. Puesto que la melancolía es precisamente la no separa- como el lugar del código, sostiene la función de la palabra en la
ción, la no distancia entre el objeto a, desecho, y el i´(a), el objeto dialéctica del reconocimiento subjetivo. Se trata, entonces, de una
que Freud adscribió a lo ajeno, lo exterior, lo hostil, el no-yo, siendo primera captura en la demanda, del ello. “Es así que ese discurso
que en la melancolía coinciden con el sí mismo propio. primitivo, en tanto puramente impuesto y en tanto marcado por su
arbitrariedad básica, eso continúa hablando, es decir, el superyó”.
SUPERYÓ E IDENTIFICACIÓN (Lacan, 1958-1959, clase del 19/11/58.)
Si en la Metapsicología de 1915, Freud plantea que en la melanco- Ya en el Seminario 3, decía: “¿Imaginan quizá que el tú está ahí, a
lía “subyace la identificación narcisista con el objeto”, refiere esta nivel del gran Otro? En modo alguno. Por ahí comenzaremos…”. “el
modalidad de identificación en términos de una “regresión desde tú en su forma verbalizaba para nada recubre ese polo que llama-
un tipo de elección de objeto al narcisismo originario” (Freud, 1915, mos el gran A.” (Lacan, 1955-1956, p. 385)
p. 247), hacia la fase oral canibálica de incorporación del objeto. En El Otro de la palabra no es el Otro del lenguaje. El I(A), como signifi-
“Sinopsis de las neurosis de transferencia” (Freud, 1915) remite cante en el campo del Otro, posibilitará la función metafórica de los
a “Tótem y tabú” en tanto dice que el duelo por el padre primitivo rasgos del Ideal, que permitirán el paso de la barra en el nivel del
surge de la identificación con él, identificación que ubica como con- significado sosteniendo las identificaciones del yo y la estructura
dición del mecanismo melancólico. del deseo. En cambio la operatividad del superyó, como marca o
En su segunda tópica, a partir del nuevo edificio de instancias, re- signo, se ejerce más allá del Otro de la palabra, e implica su irrup-
define a la melancolía como paradigma de las neurosis narcisistas, ción bajo el modo de imperativos de goce, frases superyoicas que
en torno al conflicto entre el yo y el superyó. Donde el superyó, que excluyen al sujeto.
se abate inmisericorde sobre el yo, “es como un cultivo puro de la En el Seminario 10, Lacan ubicará otro aspecto: “Todos conocen
pulsión de muerte” (Freud, 1923, p. 54). Aspecto paradójico de la (…) los vínculos del estadio oral y de su objeto con las manifesta-
exigencia pulsional del superyó que lo lleva a Freud a teorizar su ciones primarias del superyó. Al recordarles su conexión evidente
origen arcaico, aquél que remite a una identificación primera y que con esta forma del objeto a que es la voz, les indiqué que no podía
lo convierte en subrogado del ello ante el yo. haber concepción analítica válida del superyó que olvide que, en
En “El yo y el ello”, Freud nombra de manera indistinta superyó e su fase más profunda, es una de las formas del objeto a.” (Lacan,
ideal del yo. Si el superyó es el heredero del complejo de Edipo, la 1962-1963, p. 318)
desexualización de las investiduras eróticas de objeto del comple- Estadio oral que remite a aquella identificación primera, de incor-
jo, devienen en una identificación que lo constituye. Pero dirá que poración del objeto en Freud, pero que aquí Lacan vincula con el
ésta “refuerza” una identificación primera, “la identificación con el objeto voz en tanto residuo de esa operación. Voz áfona, resto del

227
significante, que se desprende del Otro y que no se asimila, sino predicado sobre el objeto a para el melancólico, le es propio sin
que se incorpora (al modo del ejemplo de la dafnia, que introduce mediación simbólica.
los granos de arena desde el exterior, mediante su aparato simultá- Ubicamos entonces a la melancolía desde esa falta de distancia
neamente auditivo y vestibular), retornando al sujeto como objeto y entre i’(a) y a, bajo imperativo del superyó.
en la dimensión de la pulsión invocante. Estas apreciaciones hacen que se nos presente como insuficiente
Volviendo a Freud y a partir de este recorrido, si en la metapsicolo- pensarla bajo la forma de la identificación narcisista.
gía ubicaba que en la melancolía se producía la regresión hacia el Esa identificación, en todo caso se pone en juego cuando la dimen-
narcisismo originario, hacia la fase oral canibálica de incorporación sión del otro aparece, pero éste queda reducido a no ser más que
del objeto, ubicando allí la “identificación narcisista con el objeto”, una imagen, se establece con ese otro una relación narcisista y es-
en “El yo y el ello” podríamos decir que lo retoma, pero planteando pecular, otro amado-odiado, sin la mediación simbólica que pondrá
que “(…) en la fase primitiva oral del in-dividuo, es por completo en juego el Ideal.
imposible distinguir entre investidura de objeto e identificación”. Dicha identificación es propuesta en varias oportunidades por
(Freud, 1923, p. 31). Fase primaria, entonces, en la que se pro- Freud, citamos nuevamente la Conferencia 26 (1916-1917) en don-
duce una identificación primera, marca que se inscribe en el ello, de se notará que Freud nos dice que la ira del melancólico recae, de
que aún no adquiere la función de Ideal del yo que será el soporte un solo golpe en el yo y en el objeto amado-odiado, pero sostiene la
del narcisismo secundario. Punto de alienación, entonces, donde idea de que es el resultado de dicha identificación narcisista.
podemos encontrar la confluencia de esta regresión a una fijación Justamente, la alusión de que esto sucede de solo “un golpe” nos
fundante del ello, con este origen arcaico del superyó, identificación da la pauta de esa falta de distancia entre el yo y el objeto en tanto
anterior entonces a la constitución del yo como imagen narcisista. hostil, una versión de “la sombra del objeto recae sobre el yo”.
En la melancolía, redefinida como neurosis narcisista bajo los con-
ceptos de la segunda tópica, el superyó en conflicto con el yo, no
se encuentra “atemperado” por el Ideal, sino que bajo la fórmula BIBLIOGRAFÍA
freudiana del cultivo puro de pulsión de muerte, empuja actuando Eisenberg.E (2015) El dolor psíquico. Angustia neurótica-Dolor melancóli-
como pura voz. co-Masoquismo perverso.Ed.Eudeba
Pero, de acuerdo a lo desarrollado anteriormente, se dificulta pensar Freud, S. (1915) “Duelo y melancolía”, Obras Completas, Tomo XIV. Buenos
narcisista a esta identificación porque el Ideal está ausente y el Su- Aires: Amorrortu Editores, 1986.
peryó toma su relevo. Hablamos de dolor y no de angustia melancó- Freud, S. (1915) “Sinopsis de las neurosis de transferencia”, Barcelona:
lica. La angustia implica la presencia de aquello que Freud sintetiza Editorial Ariel, 1989.
con la frase: angustia ante algo, ese algo, que en el lugar en el que Freud, S. (1917). Conferencia 26: “La teoría de la libido y el narcisismo” en
se presentifica, revela su carácter de extranjero, mientras que en el “Conferencias de Introducción al psicoanálisis, Obras Completas, Tomo
dolor melancólico esa ajenidad, alteridad, no termina de producirse, XVI. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1992
de modo que no adquiere el valor de lo hetero, pero tampoco el de Freud, S. (1923) “El yo y el ello”, Obras Completas, Tomo XIX. Buenos Aires:
“semejante”, con el cual identificarse narcisísticamente. Amorrortu Editores, 1992.
Freud, S. (1923) “Neurosis y psicosis”, Obras Completas, Tomo XIX. Buenos
CONCLUSIONES Aires: Amorrortu Editores, 1992.
Nos interesa profundizar en la particularidad de la identificación Lacan, J. (1950) “Introducción teórica a las funciones del psicoanálisis en
llamada narcisista, dado que es menester precisar su estatuto dife- criminología”, Escritos I. Buenos Aires: Siglo XXI, 1993.
rencial en las neurosis y en la melancolía. Lacan, J. (1955-1956) Seminario 3: Las psicosis. Buenos Aires: Paidós, 1990.
El melancólico está en exclusión del Ideal, teniendo en cuenta el afec- Lacan, J. (1957-1958) Seminario 5, Las formaciones del inconsciente. Bue-
to doloroso/depresivo que está en juego y, al decir de Lacan, es en nos Aires: Paidós, 1999.
el entrecruzamiento del rasgo unario en el campo del lust donde la Lacan, J. (1958-1959) Le séminaire 6: Le désir et son interprétation. Ver-
identificación narcisista da cuenta de la incidencia del Ideal del yo, sion AFI. Document interne à l’Association Freudienne et destiné à ses
para que el sujeto vea aparecer el yo ideal. En este yo ideal, donde membres. (Web)
desea complacerse consigo mismo, confirma que podemos poner en Lacan, J. (1961-62) Seminario 9: La identificación
cuestión que en la melancolía se trate de la identificación narcisista, Lacan, J. (1962-1963) Seminario 10: La angustia. Buenos Aires: Paidós, 2006.
máxime teniendo en cuenta la afirmación de Lacan: la identificación
no es aplicable al campo de las psicosis (LACAN: 1961-62).
Acentuamos nuevamente que el melancólico está en posición de
exclusión del Ideal del yo.
Insistimos por lo tanto que en la melancolía, redefinida como neu-
rosis narcisista bajo los conceptos de la segunda tópica, el superyó
en conflicto con el yo, no se encuentra “atemperado” por el Ideal,
pero tampoco erotizado por el masoquismo moral, que resexualiza,
libidiniza, los lazos con la moral que la disolución del Edipo había
desexualizado, sino, que bajo la fórmula freudiana del cultivo puro
de pulsión de muerte, empuja actuando como pura voz.
Empuja a hacer Uno con el objeto en tanto desecho, a reunirse con
el objeto a, al decir de Lacan “cuyo mando se le escapa”.
El yo del narcisismo que está en juego entonces, es arrasado por la
falta de alteridad, porque el Otro se encuentra ausente testimoniado
en el rechazo del inconciente y porque lo Hetero/hostil, como único

228
POSICIONES FEMENINAS Y MASCULINAS
DE CONSUMO: UNA EXPERIENCIA EN
EL HOSPITAL ALVAREZ
Elizalde, Estefania; Scheinkestel, Gabriela; Schemberger, Cintia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Escribimos el siguiente trabajo a partir de las reflexiones que se


Las prácticas toxicómanas se presentan diferentes en la época suscitaron en nuestra rotación como residentes por el servicio de
actual respecto de una anterior. La época actual se caracteriza adicciones del Hospital Alvarez durante este año.
justamente por tener el mercado como amo, consecuentemente la Además, se encuentra en el marco de una investigación UBACyT
reducción del sujeto a consumidores y con el imperativo que es dirigida por Fabian Naparstek, llamada Relaciones entre la Clínica
propio del mercado capitalista que es la uniformización del goce. A Contemporánea y las Nuevas Formas de la Toxicomanía desde
partir de nuestra participación en el grupo de admisión nos pregun- la Perspectiva de la Orientación Lacaniana, en la que tratamos
tamos por qué casi la totalidad de los que consultan son hombres. de dar cuenta de las peculiaridades femeninas o masculinas del
Más allá de las estadísticas, hombres y mujeres son posiciones consumo. Las prácticas toxicómanas se presentan de manera dife-
subjetivas a tener que asumir en un recorrido libidinal que implican rente en la época actual respecto de una anterior. En dicho cambio
una disparidad frente a diferentes alternativas. Diferencias frente se ha podido verificar una generalización en el modo de consumo.
al amor, al deseo, al goce, al consumo. Si bien existen dos lógicas El objetivo principal de este proyecto es indagar en esa diferencia y
de consumo, que responden a las posiciones asumidas, una más extraer sus consecuencias teóricas y clínicas.
del lado del síntoma y otra más del lado del estrago, no responden La clínica nos va generando nuevos desafíos al interrogar todo
necesariamente a la división sexual anatómica, sino que aparentan aquello que se quiera sostener como una suerte de ortodoxia con-
responder más a coordenadas lógicas de la época. Entendemos que ceptual. Siempre hay algo que escapa y que cuestiona los orde-
es esta forma más estragante y no sintomática de las toxicomanías namientos clínicos y las categorías teóricas que se pueden situar.
lo que nos lleva a plantear las diferencias en el consumo Creemos Es a partir de nuestra participación en el grupo de admisión que
en la importancia que supone el partenaire para el síntoma toxicó- nos llamó la atención y nos llevó a realizar este trabajo, la gran
mano y el amor en el caso del estrago femenina. diferencia entre la cantidad de hombres y mujeres que asisten al
servicio, como así también cómo se presentaban, con qué demanda
Palabras clave llegaban. Nos preguntamos por qué casi la totalidad de los que con-
Psicoanálisis, Toxicomanias, Sintoma, Estrago, Posicion, Femenina, sultan son hombres. Esto nos lleva a pensar en el uso de la droga
Masculina, Goce, Partenaire, Demanda, Deseo para cada uno. Más allá de las estadísticas se podría partir de la
idea de que hombres y mujeres en tanto son posiciones subjetivas
ABSTRACT a tener que asumir en un recorrido libidinal implican una disparidad
FEMALE AND MALE CONSUMER POSITIONS: AN EXPERIENCE IN frente a diferentes alternativas. Diferencias frente al amor, al deseo,
HOSPITAL ALVAREZ al goce, etc. Y por qué no frente al consumo.
Drug addicts practices appear different at the present time with res- En un primer acercamiento a la cuestión, podemos situar que las
pect to an earlier, meanwhile, is characterized precisely by having toxicomanías no constituyen una estructura subjetiva en sí mis-
the market as owner, consequently reducing the subject to consu- ma, sino que la pensamos como concepto transclínico, que puede
mers and to the imperative that is characteristic of the capitalist presentarse en cada una de las estructuras. Se trata de delimitar
market is the standardization of enjoyment. From our participation la relación de las toxicomanías con la diferencia sexual, a partir
in the group admission we wonder why almost all of those who fundamentalmente de la última enseñanza de J. Lacan. Para cada
consult are men. Beyond the statistics, men and women are sub- caso, partimos de una pregunta fundamental: ¿qué función cumple
jective to have to take a tour libidinal involving a disparity against determinado tóxico para ese sujeto?
different alternative positions. Differences face of love, desire, en- Para situar esta diferencia, partimos del complejo de Edipo, entre
joyment, consumption. While there are two logics of consumption, otras cosas, como una maquinaria que permite responder a la dife-
responding to the positions taken, a symptom side and another side rencia sexual. Es decir, que las posiciones asumidas en el Complejo
of havoc, not necessarily respond to the anatomical sexual division, de Edipo cobran valores distintos: por un lado, el miedo a la cas-
but they appear to respond more logical coordinates of the time. We tración y por otro, la envidia del pene. Sin embargo, dicha manera
understand that it is more estragante and non symptomatic of drug de diferenciar los sexos no responde del todo, en tanto queda por
addiction which leads us to consider the differences in consumption fuera qué es una mujer, ya que la envidia del pene se define esen-
We believe in involving the partner for symptom addict and love in cialmente por el falo. En efecto, Freud no deja de preguntarse luego
the case of female slaughter. de toda su obra por ese continente oscuro: el continente femenino.
Suponemos además la importancia que supone el partenaire para
Key words el síntoma toxicómano y el amor en el caso del estrago femenino.
Psychoanalysis, Addictions, Symptom, Havoc, Position, Women, Si bien existen dos lógicas de consumo, que responden a las po-
Men, Heels, Partner, Demand, Desire siciones asumidas, una más del lado del síntoma y otra más del

229
lado del estrago, no responden necesariamente a la división sexual La constitución estructural de la época actual se caracteriza justa-
anatómica, sino que aparentan responder más a coordenadas lógi- mente por tener el mercado como amo, consecuentemente la re-
cas de la época. ducción del sujeto a consumidores y con el imperativo que es pro-
Entendemos que es esta forma más estragante y no sintomática pio del mercado capitalista que es la uniformización del goce. Eric
de las toxicomanías lo que nos lleva a plantear las diferencias en Laurent plantea que todo (o casi todo) puede transformarse en algo
el consumo. Nos encontramos en la actualidad frente a patologías adictivo; el juego, el sexo, el trabajo, etcétera; y como respuesta, al
donde se destaca el carácter de lo ilimitado en el padecimiento interior del discurso del amo, una mayor voluntad de vigilar, casti-
fuera de la localización del sufrimiento propio del síntoma. gar, prohibir, que provoca en el sujeto, lógicamente, una creciente
En el curso El Otro que no existe y sus comités de ética Miller, en voluntad de destrucción.
colaboración con E. Laurent, plantea el sin límite de goce femenino Otro caso ejemplificador es el de María, quien asiste hace varias
como paradigma respecto de la época actual. Lacan, caracteriza al semanas al grupo de admisión. María tiene 38 años. Llegó a la
goce femenino por su imposibilidad de localización y su condición guardia del Hospital con un ACV, debido al consumo excesivo de
no contabilizable, nos dice: la singularidad de la posición femenina cocaína, consumo que posee hace varios años. Tiene hijas adoles-
es que hay en juego un imposible de saber que concierne al goce, centes que no viven con ella y una pareja con la cual no convive.
y señala que esto se corresponde con el goce ilimitado de la época, Trabaja durante el día. En el grupo dice: “tomo cuando estoy sola,
goce que alcanza cada vez más las formas de lo insoportable. En cuando llego del trabajo, no puedo dejar, es solo un poquito”, aclara:
este contexto, surge la expresión “feminización del mundo”, como “cuando estoy acompañada no siento la necesidad, ni me acuer-
un modo de nombrar el empuje ilimitado de la pulsión en esta épo- do”. Podríamos pensar como en este caso la droga se transforma
ca que no cuenta con la consistencia simbólica del Otro y produce en el partenaire del sujeto, hay una pérdida de todo límite, de res-
el desfallecimiento de los semblantes del padre. Se trata del pasaje guardo frente a la mortificación del cuerpo.
del Todo y la excepción, que caracteriza a la sexualidad masculina, Frente a la demanda de los sujetos que llegan al hospital nos en-
al No-todo que rige el lazo izquierdo de las fórmulas de la sexua- contramos con un nuevo desafío. En tanto no es lo mismo alguien
ción: es el tránsito del Otro que existe al Otro que no existe. Afirmar que llega regido por el discurso del amo de alguien que esta co-
que el Otro no existe indica que desaparece el padre, quien ya no mandado a gozar. Este último se presenta con que no puede go-
regula con su prohibición, lo cual produce el estallido del Todo. Tal zar lo suficiente, buscando que se restituya algo que es imposible.
inexistencia del universal da paso a la generalización: el no-todo en Llega con una demanda imposible, pidiendo un plus para salirse de
todas partes, indica Miller. la castración, lo que pide es adaptarse al amo actual que es una
Por lo tanto, la época actual queda ubicada, según el autor, bajo una mezcla de la ciencia y el mercado. Nos encontramos con un sujeto
aspiración de feminidad, diferenciándola de la época con primacía atrapado por el goce que le otorga el toxico y no solidario con el
del Nombre del padre, la cual contenía identificaciones sólidas, de régimen del síntoma en su relación con el inconsciente, el fantasma
hierro, época marcada por la lógica fálica y el régimen paterno. La y el goce fálico. Llegan sin una pregunta sino con una demanda del
idea de Lacan, y Miller en esto lo sigue, es que ante la caída del derecho del consumidor, es decir “vos debes tener el producto de
Nombre del Padre, existe en paralelo una caída de ideales, de auto- cómo dejar de consumir”, lo que podríamos pensar como un saber
ridad, y esto hace que el sujeto se encuentre desorientado. de prescripción, una demanda de objeto (en tanto un producto) en
lugar de una demanda de saber hacia el analista.
Creemos que el caso de Leandro, que concurre a la admisión del Miller en el texto “El Otro que no existe…” menciona una deman-
servicio de adicciones del Hospital Alvarez, podría ser ejemplifica- da compulsiva, caracterizada por un continuo pedido acentuado y
dor de lo que venimos mencionando. Leandro , de 16 años, se acer- exasperado, magnetizada por los objetos de goce. En contraposi-
ca a la entrevista acompañado por su madre, quien se entera del ción a la demanda articulada a la dialéctica del deseo, que implica
consumo de su hijo tan solo hace algunos días, cuando la llaman estructuralmente al Otro. Es decir, que en la demanda compulsiva lo
para avisarle que vaya a buscar a Leandro , quien se encontraba que orienta no es el resto de la satisfacción como índice del deseo,
perdido y en estado casi inconsciente. Ella se encuentra sorpren- ni el deseo constitutivo bajo transferencia.
dida, sin entender que le sucede a su hijo, dice no saber nada res-
pecto a las drogas. Luego, al conversar con el adolescente, cuenta Palabras finales
que consume desde los 12 años, y menciona una lista enorme de Estas formulaciones nos conllevan a preguntamos a qué esta lla-
sustancias que ha probado durante estos últimos años, cuenta que mado hoy el psicoanálisis, en una época marcada por las coorde-
investiga en internet y él mismo prepara las drogas. Manifiesta que nadas del consumo. Tomamos las palabras de Mauricio Tarrab “…
siente que ya no responde de la misma manera en la escuela, que el psicoanálisis juega su apuesta por el deseo y la responsabilidad
se pierde en las clases y no entiende algunos contenidos, siendo subjetiva. Juega su apuesta por hacer existir el inconsciente, de in-
que él nunca tuvo dificultad en el aprendizaje. ventarlo para el sujeto, a contracorriente de lo contemporáneo y del
El declive de la Imago paterna conduce a la ausencia de esa orien- consumo, que lo rechazan.” (Conferencia dictada en la NEL- México
tación por el S1 y más bien a la orientación por el objeto a. Lo que (Nueva Escuela Lacaniana del Campo Freudiano). El psicoanálisis,
hoy nos orienta es el Gadget, el último producto de la tecnociencia piensa en el uno a uno, permitiendo el surgimiento de un sujeto,
que viene al lugar de la función paterna decaída. Entonces No ha- su voz, se propone “desplazar al sujeto de un modo de goce auto-
biendo ley que venga a prohibir el goce, hoy día más bien es el erótico para ubicarlo en el plano de la demanda en la cual pueda
empuje, es el “goza, ve y pruébalo”. Una vez que uno ha probado articularse un deseo” ( El psicoanálisis aplicado a las toxicomanías.
todos esos goces el efecto de depresión es inevitable, sería el ni- Miller y otros)
vel del aburrimiento uniano dirá Lacan en Televisión. Para que se La clínica clásica de la represión, el síntoma y la primacía del Nom-
mantenga el deseo es necesario que se mantenga la ley. La brújula bre del padre ha quedado atrás, el contexto actual nos propone
para el sujeto contemporáneo son esos gadgets pero no suponen repensar nuestra praxis para defender al sujeto del inconsciente
un síntoma en un sentido clásico. ante el modelo que promulga el capitalismo de goce mortífero.

230
Miller propone que el analista se convierta en un “dealer” de la
“droga a la palabra” e introducirlo al goce de la palabra, “la droga
normal”.

BIBLIOGRAFÍA
A..A. V.V Psicoanálisis aplicado a las toxicomanías, Ed. TyA, Buenos Aires,
2003.
A.A. V.V. Sexuacion y semblantes: ¿Mujeres anoréxicas, hombres toxicóma-
nos? Ed. Plural, La Paz,TyA, 2002
Freud, S. “El malestar en la cultura”, (1930), en Obras Completas, vol. XXI,
Bs. As., Amorrortu Editores, 2010.
Freud, S. “El sepultamiento del complejo de Edipo”, en Obras Completas,
Buenos Aires, 2000, Amorrortu Editores, tomo XIX.
Lacan, J. “Jornadas de estudios de los carteles” en la Escuela Freudiana de
París, abril de 1975. Biblioteca de Psicoanálisis, Oscar Masotta
Lacan, J, “Seminario 17: El Reverso del Psicoanálisis (1969-1970)”, Ed.
Paidós, Buenos Aires, 2012.
Lacan, J. Televisión. Editorial Anagrama. Barcelona, 1977.
Laurent, E. “El efecto crisis produce una incertidumbre masiva” en Entre-
vista Revista ñ del 10 de Mayo de 2012.
Miller, J-A “Para una investigación sobre el goce autoerótico” en Sujeto,
goce y modernidad, Atuel- TyA, Buenos Aires, 1993.
Miller, J-A “El Otro que no existe y su comité de ética”, Ed. Paidos, Buenos
Aires, 2005.
Naparstek, F. Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholismo.Vol I,
II y III, Ed. Grama, Buenos Aires, 2008.
Recalcati, M. “La cuestión preliminar en la época del Otro que no existe”,
disponible en Virtualia N 10.

231
CON ESTA BOCA EN ESTE MUNDO: DEL AMOR
Y OTROS MISTERIOS DEL CUERPO PARLANTE
Escobar, Andrea
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Nuestro largo combate fue también un combate


El presente trabajo tiene su marca de origen en otro que fuera es- a muerte con la muerte, poesía.
crito como instancia de evaluación para un seminario cuyo tema Hemos ganado, hemos perdido,
era el mismo que hoy me convoca. En esa oportunidad mi interés porque, cómo nombrar con esa boca,
estaba centrado en el fenómeno del dolor según lo encontramos cómo nombrar en este mundo con esta sola boca
en nuestra clínica y su relación con aquello que solemos llamar en este mundo con esta sola boca?
cuerpo; intentaba dar cuenta, además, de las diferencias subjetivas Olga Orozco
en la percepción de la manifestación doliente y del obstáculo con el
que se enfrenta la rama de la medicina llamada “control del dolor” El presente trabajo tiene su marca de origen en otro que fuera escri-
en los casos que exceden un tratamiento exclusivamente médico to como instancia de evaluación para un seminario cuyo tema era
o farmacológico sobre el cuerpo de los pacientes. Quien suscri- el mismo que hoy me convoca. En esa oportunidad el núcleo de mi
be, por ello, no se refiere solamente al llamado “dolor corporal”. El interés estaba puesto en el fenómeno del dolor según lo encontra-
concepto de pulsión y la noción de sustancia gozante, la necesaria mos en nuestra clínica y su relación con aquello que solemos llamar
relación de ambos con la constitución de la subjetividad, con la cuerpo; intentaba dar cuenta, además, de las diferencias subjetivas
presencia del Otro de los primeros cuidados y el postulado que reza o los modos de percibir la manifestación doliente y del obstáculo
“no hay condición psicosomática del hablante ser”, hicieron que la fundamental con el que se enfrenta la rama de la medicina llamada
importancia del cuerpo sustraído a la extensión en lo que respecta “control del dolor” cuyo ejercicio cotidiano demuestra estar ante
al tema del dolor resonara también en el terreno de las cuestiones cuestiones que en la gran mayoría de los casos exceden un trata-
amorosas. El cuerpo, entonces, como lugar de afectación en ambos miento exclusivamente médico o farmacológico sobre el cuerpo de
fenómenos: dolor y amor. los pacientes. Quien suscribe, por ello, no se refiere solamente al
llamado “dolor corporal”. Diré porqué.
Palabras clave
Cuerpo como lugar de afectación, Misterio gozoso, Inconciente real, En base a lo expuesto hasta aquí y a la consecuente imposibili-
Poesía dad de una opción en favor de cualquier tipo de reduccionismo
que pretenda explicar las manifestaciones clínicas me propuse en
ABSTRACT su momento fundamentar lo dicho -utilizando el corpus concep-
WITH THIS MOUTH IN THIS WORLD: ABOUT LOVE AND OTHER tual del psicoanálisis como herramienta- con el tratamiento que
MYSTERIES OF TALKING BODY nuestra disciplina otorga a la especificidad del dolor humano, de
This work has its origin in other one that was written as an as- adscripción irreductible a cualquier “res” instituida a partir del dua-
sessment of a training course which issue was the same that calls lismo cartesiano. El concepto de pulsión y la noción de sustancia
me today. On that opportunity my interest was the pain as a pheno- gozante, la necesaria relación de ambos con la constitución de la
menon such as we find it in our praxis and its connection with the subjetividad, con la presencia del Otro de los primeros cuidados y
instance calles body. Also it tried to explain the different ways to feel el postulado que reza “no hay condición psicosomática del hablante
the painful appearance and the main problem that find the medicine ser”, hicieron que la importancia del cuerpo en tanto sustraído a la
when it deals with those cases that exceed a pharmacological or extensión en lo que respecta al tema del dolor resonara también
medical treatment. For this reason, who signs this work not only en el terreno de las cuestiones amorosas. El cuerpo como lugar de
talks about bodily pain. The pulsion concept, the idea of joy-subs- afectación respecto a ambos fenómenos: dolor y amor.
tance and the necessary relation of them both with the subjective “(...) dónde yace el goce? Qué hace falta ahí? Un cuerpo. Para gozar
constitution, with the presence of “the Other who takes the first hace falta un cuerpo. Aún quienes prometen beatitudes eternas, no
cares” and with the postulate that says “there is not psychosomatic pueden hacerlo más que suponiendo que ahí el cuerpo se vehiculi-
condition for talking-beings” made body importance taken it away za: glorioso o no, tiene que estar” (LACAN, 1971-1972)
from extension such in painful phenomena as in love issues. Thus
came up body as an affectation field concerning love and pain. No en vano Lacan echa mano a los filósofos, quienes intentando dar
cuenta de las pasiones del alma no pudieron sino recurrir al cuer-
Key words po. Cuerpo cuya “vehiculización” tiene como condición necesaria
Body as affectation place, Joyful mystery, Real unconscious, Poetry la inaccesibilidad del soma biológico al hablanteser: los estatutos
de la satisfacción y del dolor tal como los encontramos en nues-
tra praxis atañen a la instancia corporal. Son estas experiencias
las que hacen al cuerpo proveyendo la sustancia misma sobre la
cual lo modelan. Satisfacción y dolor: dos polos del objeto que dan
cuenta de lo extranjero e irrecuperable, pero también de lo que se

232
instituye como recuperable gracias a la cualidad: hambre de signos to llamado Escala Analgésica propuesta por la OMS (Organización
o memoria inconciente en el primero; conocimiento arquetípico del Mundial de la Salud) en la que el paciente (en caso de que pueda
propio cuerpo en el segundo. hacerse entender) evalúa la intensidad de su dolor en un rango de
valor entre 0 y 10 donde 0 = nada de dolor y 10 = el peor dolor
Este acto constitutivo de la subjetividad, sus consecuencias respec- que tuvo en su vida. El médico no puede hacer esta puntuación,
to a la mencionada polaridad del objeto y a lo que aparece como ya sea que el paciente no se queje o esté en un grito. Para cada
cosa (Ding) en el complejo del Nebenmensch, remiten no solamente subrango interior a la escala la OMS propone medicación específica
a la fórmula de la división subjetiva del Seminario 10 sino también (cada subrango da cuenta solamente de la intensidad del dolor) +
a las referencias de Lacan en el mismo texto sobre la lectura de coadyuvantes, dependiendo estos últimos de la cualidad del dolor,
las puntuaciones freudianas de lo Heimlich- Unheimlich. Lo radi- que será adscripta por el médico a la entidad orgánica correspon-
calmente excluido de la textura de las representaciones queda sin diente pero siempre basado en la descripción de su paciente (dis-
embargo operando como núcleo de un cuerpo-no-soma hecho de tensión, calor, puntada, descarga eléctrica, etc). Para el rango de
palabras y de un psiquismo-no-mental, conformados por la misma mayor intensidad dolorosa, sea cual fuere la cualidad del dolor, la
red de elementos diferenciales capaces de ser investidos libidi- medicación específica son los opiáceos llamados “fuertes”: morfina
nalmente (basta recordar los destinos del monto del afecto tras la o derivados de ésta, en distintas presentaciones y formas de admi-
operación de la defensa en la histeria y en la neurosis obsesiva de nistración. Se comienza con una dosis inicial pequeña para producir
la primer a nosología freudiana). Tal núcleo corresponde al punto la menor cantidad posible de efectos neurotóxicos (desde somno-
de pasaje o entrecruce entre lo interior y lo exterior, “montura del lencia hasta alucinaciones visuales o táctiles) que sin embargo son
sujeto” (Lacan, 1966-1967) y en comunidad topológica con éste; casi inevitables durante las primeras horas. El efecto analgésico
ambos producto de un encuentro que deviene acto de orfebrería. tiene una duración aproximada de 4 horas, intervalo exacto entre
un suministro y el siguiente. Durante los intervalos la evaluación del
Cuerpo y realidad psíquica, por lo tanto, se entretejen en una trama dolor vuelve a realizarse. Si el dolor persiste se eleva la dosis del
que pese a su aparente homogeneidad reúne elementos de pro- medicamento, -no se acorta el intervalo- o se suministran “resca-
cedencia heterogénea en una superficie constituida gracias a una tes” en función de los cuales se sube o no la dosis, que a partir de
compleja operación que produce la exclusión de lo incompatible allí queda establecida. La consigna principal es el suministro “reloj
con dicha superficie para la cual lo ajeno excluido funciona como en mano” ya que si el dolor vuelve a aparecer es mucho más difícil
sostén y condición de posibilidad. De más está decir que este en- de ser controlado (Bertolino y Col. 2008)
tramado deja fuera de juego el planteo dualista de cualquier expe- Es un hecho de la clínica que si la medicación es acorde a la in-
riencia humana; al mismo tiempo, los fenómenos de nuestra clínica tensidad del dolor, una vez realizados tales ajustes, el dolor tiende
dan cuenta de que la estabilidad del entramado está sostenida por a descender acompañado con una mínima cantidad o ausencia de
diversas condiciones que no se presentan como invariantes en el los mencionados efectos neurotóxicos -no así otro tipo de efectos
transcurso de la existencia. Y es precisamente esta “estabilidad” “secundarios”- . Sin embargo, en ocasiones, pueden presentarse
que, condiciones de posibilidad mediante, puede trastabillar junto conjuntamente manifestaciones de dolor extremo a la par de efec-
con los recursos (sean de lo que llamamos sujeto o ciencia) para tos neurotóxicos del más alto tenor, lo cual es un contrasentido. Es
vérselas con los afectos-efectos del lenguaje. No debemos olvidar en ese preciso momento en que los médicos se acuerdan de los
qué es lo que coloca Freud en el lugar de la etiología, frente a lo profesionales “psicosocio” -rótulo con el que somos etiquetados
cual el mecanismo de la defensa no tiene otro estatuto que el ético. psicólogos que nos decimos psicoanalistas, trabajadores sociales,
Se trata, entonces, de una respuesta que da cuenta de la posición psicomotricistas, terapistas ocupacionales, etc- en la dinámica
del sujeto, y ésta no es sino una posición frente a lo Real. Nueva- de los (mal) llamados equipos “interdisciplinarios”. A partir de allí
mente, el cuerpo restado a la extensión, la mente al cogito y ambos puede hacerse lugar a intervenciones no-médicas, que abarcan
expropiados a la unidad del ser por la cual cada paciente sería en- desde variadas técnicas de relajación corporal, laborterapia, mu-
viado “como rata al laberinto” (Lacan, 1972-1973). Deseable sería sicoterapia y masajes hasta talleres de diversas actividades que
que los experimentadores -profesionales de la medicina y los “psi” incluyen el restablecimiento de la imagen corporal afectada por los
también- estuviésemos las más de las veces en condiciones de tratamientos -peinado, vestido y maquillaje y otros ítems que hacen
estar al menos advertidos de nuestro particular modo de cohabitar al arreglo personal- sin excluir los espacios de escucha de aque-
con otra de las operaciones que brinda superficie no extensa al llo más singular. Estos espacios habilitan (solo para dar algunos
propio cuerpo, y funda un saber para el cual “el goce de su ejercicio ejemplos) la toma de decisiones respecto a personas cercanas a
es el mismo que el de su adquisición” (Soler, 2011). los pacientes que puedan ser tenidas en cuenta como fuente de
cuidados amorosos, y evita la inclusión de quienes suscitan los sen-
Cabe mencionar que el proceso de lectura que me condujo hasta timientos más hostiles (muchas veces no hay tiempo para trabajar
este punto fue orientado por la pregunta -que podría tener más o los vínculos). Otras veces pueden dar lugar a una sedación terminal
menos el siguiente enunciado, antes del cual tuvo otras modulacio- en un paciente para quien los tratamientos estandarizados nunca
nes-: ¿cuál es el cuerpo que duele en las manifestaciones doloro- la hubiesen permitido, ya que su único motivo era un dolor moral
sas usualmente llamadas somáticas o psíquicas, teniendo siempre insoportable que descendía a niveles éticamente cuestionables su
en cuenta que tales manifestaciones no se presentan solamente en calidad de vida durante la escasa cantidad de días que le quedaba
el transcurso de una enfermedad orgánica, y aún tratándose de ella, por delante. Ahora bien: no solamente en el caso de la sedación
ninguna acción médica tendiente a “controlar el dolor” puede dejar -lo que sería un mal chiste- el dolor desciende significativamente,
de lado lo más singular de aquél que lo padece?. a punto de que deba ser modificada -en menos- la cantidad y el
tipo de analgésicos, sino también en los ejemplos mencionados y
Me remito a un ejemplo, del que surgió la pregunta anterior: en en otros cuyo objetivo en común es habilitar un espacio en donde
Cuidados Paliativos, se utiliza para medir el dolor un instrumen- la dimensión singular del malestar sea susceptible de despliegue

233
y, por lo tanto, de destinos diversos en relación a los posibilitados está hecho en la parte de la mencionada conferencia en donde se
hasta el momento . sitúa tanto a uno como al otro en relación a la inscripción forcluída,
Otra cuestión que no quiero dejar de mencionar : en el mismo pro- allí donde amor y odio suplen. Pero mientras que el amor aborda
ceso de lectura al que hice referencia más arriba, me encontré con -fallidamente- la unaridad de goce del Otro, el ser del Otro, el odio
la palabra odioamoramiento y una referencia que la pone en rela- apunta a su destrucción.
ción a la consistencia -corpsistencia- (Lacan, 1970) corporal:
“Lo irreductible de la idea del cuerpo es posible si una superficie Donde el amor fracasa en reconocer el ser del Otro (parafraseando
mental puede ser supuesta en los tres registros anudados en for- al epigrafe elegido para el inicio de este trabajo : ¿cómo nombrar
ma borromeica, dando lugar a la verdadera senti-mentalidad en en este mundo, con esta sola boca...?) hace poesía de aquello que
un imaginario sostenido por el sentimiento de odioamoramiento” en su ceguera desconoce, el odio lo alcanza, da en el blanco con
(Paola, 2000) toda la precisión de su lucidez. La autora va un poco más allá ase-
verando que si el amor pudiese reconocer el metabolismo del goce
Ese “odioamoramiento” ese “sinusoide” al que se refiere Lacan en del Otro...no sólo no habría drama en el amor -quien sabe como
RSI en tanto oscilación del amor en su preocupación por el bienes- sería- sino que tampoco serían necesarios los psicoanalistas... esos
tar del otro, límite representado en el nudo borromeo, y postulado que sirviéndose del semblante ponen el resorte pulsional del amor
en término de Real o ex-sistencia. Y es precisamente porque hay en el lugar de la causa; haciendo uso de ese deseo “tan misterioso,
alli lo Real en juego que podría decirse que en el juego del amor que tanto cuesta adquirir” (Soler, 2012).
éste no sólo se obstina en el bien-estar del otro. En el párrafo si-
guiente dirá, nuevamente (en relación a lo que es nuevo a partir Algo más sobre la poesía: en la clase seis del Seminario 20 Lacan
de Encore:) “(...) el inconciente es lo Real (…) en tanto que esta puntúa una diferencia radical entre el acto de amor y hacer el amor
agujereado” (Lacan, 1974- 1975) como dos formas distintas del mencionado “abordaje”, situando el
Vuelve a decir (Aún) la frase “no hay relación sexual” y remite a esto acto de amor del lado hombre de las fórmulas de la sexuación -la
la falta en ser del “hablaser”, su inconciente real en tanto que porta la perversión polimorfa del macho- mientras que de hacer el amor nos
marca de la aflicción por la acción del significante que hace agujero. dice: “es poesía”; a partir de aquí ubica un abismo entre ambas mo-
No hay unidad del ser, y el exilio de la relación sexual deja huellas dalidades. Quizás alumbre algo sobre estas cuestiones el final de la
en los cuerpos. ¿Cómo abordar, entonces, al Otro cuyo goce corpo- clase 11 del seminario 24, en donde Lacan se pregunta si la verdad
ral no es signo de amor? despierta o adormece, para responder luego que se trata “del tono
en que sea dicha”. Y habla de la poesía como inspiración para la
Teniendo en cuenta lo dicho por Colette Soler en su conferencia función del analista, no en relación a alguna supuesta belleza de la
“Amor y Odio en Lacan” (Soler, 2012) en donde precisa que el au- palabra poética (de hecho deslinda enfáticamente al analista del
tor sitúa a partir del Seminario 20 al amor y al Odio como relación poeta) sino que la reconduce a “una resonancia”, sostenida tam-
de real a real, el amor aparece como una suplencia de la falta de bién, del witz, capaz de darle a la palabra un retorcimiento especial
relación (proporción) sexual, supliendo la no complementariedad del cual depende su capacidad operatoria, capacidad sostenida en
existente entre los dos goces de cada partenaire. Hay allí también el tropiezo de “la una-equivocación”, susceptible de tocar el cuerpo
una dimensión de desconocimiento, pero respecto al modo en que del analizante, propiciando algún despertar de tipo evanescente. Si
el partenaire es afectado por el inconciente Real: inconciente por relacionamos esto con una de las traducciones posibles del título
fuera del sentido, que no argumenta, no se transmite ni comuni- del seminario 24 -”lo no sabido que sabe de la una-equivocación le
ca y que es reconocido por sus efectos, a los que llama afectos da alas al amor”- (o “el fracaso del inconciente cadena le da alas
enigmáticos, signos, pruebas o indicadores de “lalengua como lugar al amor”) tal vez podamos referirnos a un modo de abordaje que
de saber que afecta el cuerpo” (Lacan, 1972-1973) El amor surge “alea” o da aire a la inercia dormitiva del fantasma o del sinthome,
entonces entre dos hablanteseres afectados por estos efectos que como modos privilegiados del lazo. Y de allí la relación del misterio
provienen de lo real del inconciente, tomado éste en su doble versión amoroso con lo real del inconciente .
de sustancia gozosa y fuera del sentido. El modo en que cada uno
cohabita con ese ser de goce es altamente particular. Tal modalidad Del lado del sujeto: un modo “alado” de abordaje de aquéllo que
de cohabitación se reconoce “por el afecto” pero no puede formu- está del Otro lado del muro del lenguaje.
larse argumentativamente. El encuentro amoroso es de todo lo que Del lado del analista: un partenaire “que tiene posibilidades de res-
marca el exilio de la relación sexual, teniendo lugar en la suspensión ponder” (Lacan, 1973).
comprendida entre el “cesa de no inscribirse” de la falta de relación
sexual y el “no cesa de inscribirse” de la misma . Es así como el
amor hace necesidad de la contingencia. Pero en tanto cada uno de
los miembros de la pareja sexuada solo puede hacerse Uno con lo
propio del goce, ambos dan cuenta de una falta: la de la proporción
de un goce respecto del otro. Una relación sexuada que no deja de
no inscribirse. El sustituto de esa imposibilidad se realiza entonces
“por el camino de lo real del inconciente” (Lacan, 1972-1973)

“El misterio del amor no es reducido sino relacionado con su funda-


mento inconciente” (Soler, 2011)

Misterio solidario, de otro no menos gozoso: el del cuerpo parlante.


En cuanto al odio.... a mi gusto el deslinde entre ambos afectos

234
BIBLIOGRAFÍA
Bertolino, M. y Col. (2008): Cuidados Paliativos. Guías para el manejo clíni-
co. Organización Panamericana de la Salud (OPS) . Buenos Aires.
Cancina, Pura H. (1992): El dolor de existir... y la melancolía. Letra Viva.
Buenos Aires. 2012.
Eisemberg, E. (1993): El dolor moral. En: Delgado, Osvaldo; Goldenberg,
Mario y Col: La transferencia en la clínica psicoanalítica. Lugar Edito-
rial. Buenos Aires, 1994.
Eisemberg, E. (2010): “Lecturas del dolor psíquico”. Memorias del Congre-
so XVII Jornadas de Investigación y Sexto Encuentro de Investigaciones
en Psicología del Mercosur.
Freud, S.: Proyecto de psicología (1950 [1895]) Parte I Apartado 11: La vi-
vencia de satisfacción. Apartado 12: La vivencia del dolor. Obras Com-
pletas. Amorrortu Editorial. Vol. I. Buenos Aires, 1990.
Freud, S. (1923-1925) : El yo y el ello y otras obras. Cap. II: El yo y el ello.
En: Obras Completas, Amorrortu Editorial. Buenos Aires. 1992. Vol XIX.
Freud, S. (1926 [1925]): Inhibición, síntoma y angustia. Cap XI. Apartado C:
Angustia, dolor y duelo. En: Obras Completas. Amorrrtu Editorial, Bue-
nos Aires, 1992. Vol XX
Lacan, J. (1962-1963) : El Seminario, Libro 10. La Angustia. Clase N° 4
(05/12/1962). Traducción y notas de Ricardo Rodríguez Ponte. EFBA.
Lacan, J. (1964) : El Seminario, Libro 11. Los cuatro conceptos fundamen-
tales del psicoanálisis . Clase XX. Paidós. Buenos Aires. 1993
Lacan, J. (1966-1967) : El Seminario, Libro 14. La lógica del fantasma.
Clase N° 16. (19/04/1967) Traducción y notas de Ricardo Rodríguez
Ponte. EFBA
Lacan, J. (1970) : Radiofonia. Otros Escritos. Paidós. Buenos Aires, 2012
Lacan, J. (1971-1972): El Seminario, Libro 19 Bis. El saber del psicoanalista.
Traducción y notas de Ricardo Rodriguez Ponte. Versión digital. EFBA.
Lacan, J.: El Seminario. Libro 20. Aún. (1972-1973) Clases I, II, IV, VI, VII, VIII
y XI. Paidós. Buenos Aires. 2011
Lacan, J. (1973) : Otros Escritos. Introducción a la edición alemana de un
primer volumen de los Escritos. Paidós. Buenos Aires. 2012
Lacan, J. (1974-1975) : El Seminario. Libro 22. RSI. (1974-1975) Traduc-
ción y notas de Ricardo Rodríguez Ponte. Versión digital. EFBA
Lacan, J.: El seminario, Libro 24 (1976-1977): L’insu que sait de l’une-
bèvue s’aile à mourre. Inédito. Traducción y notas de Ricardo Rodri-
guez Ponte. Versión digital. EFBA
Orozco, O. (1994) : Con esta boca en este mundo. Poesía Completa. Adriana
Hidalgo Editora. Buenos Aires, 2012
Paola, D. (2000): Lo incorpóreo. Homo Sapiens. Buenos Aires.
Rabinovich, D. (1993): El concepto de objeto en la teoria psicoanalitica. Sus
incidencias en la dirección de la cura. Manantial. Buenos Aires.
Soler, C. (1993): El cuerpo en la enseñanza de Jacques Lacan. Versión digital
Soler, C. (2011): Los afectos lacanianos. “Afectos enigmáticos”. Letra Viva.
Buenos Aires, 2011.
Soler, C.: (2012): Amor y Odio en Lacan. Conferencia en la UBA. 28/09/
2012. Desgrabación gentileza de la profesora Silvia Migdalek.

235
LA PSICOPATOLOGÍA Y EL ACTO DEL ANALISTA
Esseiva, María De Los Angeles; Crivaro, Guido; Lopez, Mariano; Tercic, Cecilia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Planteo del problema


El presente trabajo se propone interrogar la incidencia de la forma- El presente trabajo se encuentra guiado por la pregunta acerca de
ción teórica y clínica del psicoanalista en su acto. Para ello, parte los objetivos que tiene la reflexión sobre nuestra práctica analítica,
de la distinción entre el analista que actúa y aquel que teoriza. En la teorización de los efectos de nuestro acto.
función de la aparente oposición que plantea Lacan entre acto y es- ¿Para qué los psicoanalistas piensan su acto, no es acaso que “el
trategia, los autores toman posición a favor de sostener que el acto analista en su acto no piensa”? Aún si, siguiendo a Lacan, sepa-
requiere de una orientación que no lo haga “remar en la arena”. ramos al analista en el momento del acto de aquel que lo teoriza,
Para demostrarlo, abordan el problema del estatuto del saber en ¿para qué hacerlo? O dicho de otro modo: ¿qué beneficio otorga, al
psicoanálisis, considerado a partir de los cuatro discursos, deslin- momento del acto, pensar el psicoanálisis?
dando un uso “neurótico” -taponador- del saber referencial, de una Es relativamente sencillo captar cómo el saber del discurso uni-
posible “conversión en la posición que resulta del sujeto en cuanto versitario puede funcionar como obstáculo para el acto, ya Freud
a su relación al saber”. Así planteadas las cosas, los autores con- lo percibía cuando advertía a los analistas sobre la contraposición
cluyen que la orientación del saber referencial puede convertirse en entre el análisis como método de investigación y como tratamiento.
un obstáculo para el acto si se hace un uso defensivo de los nom- El fijar la atención a partir de hipótesis previas contraría la “aten-
bres del padre; en tanto que el análisis del analista podría producir ción libremente flotante”.
un contrapeso en este efecto típico del discurso universitario: el uso En la reseña de El acto psicoanalítico, Lacan escribía: “Todo un adoc-
del nombre del padre como tapón. trinamiento, con título psicoanalítico, puede aún ignorar que descuida
aquí el punto por el que vacila cualquier estrategia, por no estar aún
Palabras clave al día del acto psicoanalítico.” (LACAN, 1969, p.365) El acto analítico
Acto, Saber, Discursos, Formación parecería opuesto a la estrategia, al cálculo. ¿Pero lo es?
Lacan le otorgó al análisis del analista un lugar privilegiado en su
ABSTRACT formación, “siendo cualquier otra condición contingente en compa-
PSYCHOPATHOLOGY AND ACT OF THE PSYCHOANALYST ración” (LACAN, 1969, p.365). Sin embargo, no cesó de dictar sus
This paper aims to examine the incidence of theoretical and clinical seminarios. ¿Es que sólo lo hacía para contagiar el deseo por el
training psychoanalyst in his act. For this part of the distinction bet- psicoanálisis, o hay en su enseñanza un intento de incidir en el acto
ween the analyst who acts and one who theorizes. Depending on analítico de los analizantes en formación?
the apparent contradiction posed by Lacan between act and stra- No tenemos duda alguna de que es sólo la realización de una ex-
tegy, the authors advocate in favor of holding that the act requires periencia del inconsciente como la que implica un análisis, la que
an orientation that do not “put in the sand.” To prove address the produce el deseo del analista en el cual se apoya su acto. Sin em-
problem of the status of knowledge in psychoanalysis considered bargo, también creemos que éste requiere de una orientación que
from four speeches, delimiting “neurotic” referential use -tapona- no lo haga “remar en la arena”, orientación que no puede obtenerse
dor- knowledge of a possible “conversion in the position that is the del análisis.
subject in their relation to know. “ So you raised things, the authors Es justamente respecto de esa orientación que nos preguntamos:
conclude that the orientation of knowledge reference may become ¿cómo opera el saber teórico, “conceptual”, acumulado trabajosa-
an obstacle to the act if a defensive use of the names of the father mente por el analista en las diferentes instancias de su formación
is, while the analyst’s analysis could produce a counterweight in teórica, estudio de textos, etc., a la hora del acto del cual él es el
this typical effect university discourse: the use of the name of the soporte? Ese saber ¿opera en dicho momento o justamente el acto
father as a stopper. analítico se caracteriza por la puesta en suspenso de esa especie
particular de saber? Y si interviene, ¿lo hace sólo como obstáculo
Key words -como señalamos anteriormente-, resistencia al acto, o acaso po-
Act, Knowledge, Speeches, Training dría formar parte de él, incluso fomentarlo, motorizarlo, propiciarlo?
Como veremos, intentar construir posibles respuestas a dichos in-
terrogantes, nos llevará a ocuparnos, en nuestro recorrido, de cues-
tiones centrales de nuestra práctica, tales como el diagnóstico, la
transferencia, el saber, los discursos, la transmisión.

Diagnóstico y discurso analítico


Desde los albores de la psiquiatría, el saber clínico nos ofrece ca-
tegorías diagnósticas que aún hoy -y en esto compartimos el juicio
de Bercherie- funcionan como “tabla de orientación”. Se trata de
categorías que se han estudiado y enseñado concienzudamente
en nuestra universidad. Sin embargo, la pregunta que no deja de
insistir entre los analistas sigue siendo: ¿Cómo habría de resultar
compatible la función del diagnóstico con la estructura del discurso

236
analítico, ese que da el marco al acto del analista? este saber escuchando a su analizante, o que se trate de saber ya
La pregunta se plantea en la medida en que, desde la referencia adquirido, registrable, lo que hasta cierto punto se puede reducir al
precisa de los cuatro discursos, resulta perfectamente concebible saber hacer analítico. Sólo que, y esto es lo que hay que entender
que un diagnóstico opere regido por un discurso distinto del ana- de este esquema- ya se indicó al poner S2, en el discurso del amo,
lítico. Si el discurso del amo se sostiene en la impostura de un en el lugar del esclavo, y al ponerlo luego, en el discurso del amo
significante que pretende identificar al sujeto, ¿qué nos impediría modernizado, en el lugar del amo-, no se trata del mismo saber.”
considerar que las diferentes categorías diagnósticas que nos ofre- (LACAN, 1969-70, p.35)
ce el saber clínico, no serían más que oportunidades para profun- Es esencial recordar que para Lacan los discursos definen tipos de
dizar la alienación del sujeto a un significante amo? Y para ello, ni lazo social que no dependen de la voluntad de los que participan en
siquiera resulta necesaria la intervención de un profesional de la él, aunque ciertamente hay posiciones que favorecen más o menos
salud mental, diríamos más bien que los pacientes se las arreglan la producción de cada uno de ellos.
bastante bien solitos: soy un TOC, soy una fóbica, soy un buen tipo... En el discurso universitario, el saber se encuentra en el lugar del
Ahora bien no es ese saber, al que Lacan llama en el Seminario 12 agente, sostenido y autorizado por el amo. Recurramos a Lacan,
“saber de clasificación”, saber de zoólogo, el que se pone en jue- nuevamente, para comprender esta relación: “Freud produjo cierto
go en el acto del psicoanalista. Lo que éste ha de saber se define número de significantes amo, que cubrió con el nombre de Freud.
por la posibilidad de llevar al analizante a verificar la indicación de Un nombre sirve también para taponar algo […] este tapón es un
saber que hay en el síntoma. Esa indicación de saber, en la medida nombre del padre […]” Los analistas “no pueden desembarazarse
en que se articula bajo la forma de un “yo no sabía”, produjo -con de los significantes amo de Freud […] ni hablar de salirse de ese
Freud- una subversión en el régimen del saber, subversión de la orden.” (LACAN, 1969-70, p.137)
que -anhela Lacan- podría partir una “revisión nosológica”. Y más adelante indica: “es muy tentador pegarse al S1, significante
Es decir que si la función del diagnóstico se articula al discurso ana- amo que es el secreto del saber en su situación universitaria. Se
lítico, es porque se producirá a partir del trabajo analizante, al que el queda uno atrapado.” (LACAN, 1969-70, p.199)
analista causa con su acto, ocupando la posición de objeto a. Desde el Este efecto de discurso es algo que se reconoce con facilidad en la
momento en que la estofa del síntoma es saber, aunque sin duda no mayoría de los ámbitos de enseñanza: los analistas en formación
exclusivamente, la clínica y la función del diagnóstico cambian para atrapados en el saber que se sostiene de un nombre, las cosas son
siempre. A partir de allí, el diagnóstico no se aplica sino que se pro- así porque Freud lo dijo, porque Lacan lo dijo, etc. Hay, en el lugar
duce. No se aplica desde el saber previo y la observación semiológica de la verdad, un S1, un yo enunciador inequívoco e idéntico a sí
del clínico, quien coloca cada animalito en su jaula correspondiente; mismo. El saber se autoriza, así, en el lugar de prestigio que ocupa
sino que se produce gracias al saber elaborado trabajosamente por quien lo enuncia.
el analizante, al que Lacan llama “saber textual”. Destaquemos lo que podríamos llamar un cierto uso del nombre
del padre, un uso que para Lacan es tentador. Lo tentador -espe-
El saber cialmente en el campo de la neurosis- es suponer la existencia de
¿De qué modo se sirve, el psicoanalista, del saber teórico, de la un saber absoluto, completo, que podría capturar todo lo que en un
psicopatología? ¿Cómo entender ese oscuro consejo freudiano por análisis se produce, sin toparse con aquella imposibilidad que el
el cual se nos sugiere que cada caso debe ser tomado como si discurso analítico pone en evidencia en su piso inferior, entre el S1
fuera el primero, dejando de lado todo cuanto se sepa hasta el que da cuerpo al goce singular de alguien, y el S2, el saber propio
momento? ¿Podríamos acaso afirmar que el psicoanalista podría del discurso que examinamos. Allí, ocupa el lugar de la verdad… y
conducir una cura, sin tener conocimiento teórico alguno, con el ella no puede más que medio decirse. Es un lugar que incluye en sí,
pretexto trillado de que “el analista en su acto no piensa”? ¿Qué “lo no marcado por la diferencia significante”, al que nos refería-
quiere decir que reinventaríamos el psicoanálisis cada vez, en mos anteriormente, lo imposible de decir. Se trata de un saber cuya
cada sesión, con cada analizante? estructura topológica, preserva un vacío en su centro.
A propósito de estos interrogantes, consideremos una valiosa ob- Ahora bien, en el seminario titulado “El acto analítico”, Lacan afirma
servación de Lacan, tomada de la “Proposición del 9 de octubre de que en el pasaje de analizante a analista, se trata “de algo así como
1967”, formulada en ocasión de examinar el saber del psicoanalis- de una conversión en la posición que resulta del sujeto en cuanto
ta: “Hay aquí un capítulo que designaré como la confusión sobre el a su relación al saber” (LACAN, 1967-68, 22-11-1967). Menciona
cero. El vacío no es equivalente a la nada. El punto de referencia allí cómo uno se siente asegurado por lo que sabe, pero qué es lo
en la medida no es el elemento neutro de la operación lógica. La que el analista sabe, o cuál es el saber con el que cuenta el analista
nulidad de la incompetencia no es lo no marcado por la diferencia para asegurar su acto, siendo que “el término del análisis consiste
significante.” (LACAN, 1967) en la caída del sujeto supuesto al saber y a su reducción a un adve-
Vale decir, lo que el analista debe preservar como lugar vacío en nimiento de ese objeto a como causa de la división del sujeto que
relación con el saber, “lo no-marcado por la diferencia significante”, viene a su lugar”. (LACAN, 1967-68, 10-01-1968).
estructuralmente imposible de ser aprehendido por medio del sa- Lo que queremos decir es que el discurso analítico, en tanto es la for-
ber, es algo preciso y definido, y lo es en articulación con una teoría malización del acto analítico y sus efectos, revela la conversión de la
sólida, afirma Lacan en el mismo texto, la cual, ¡ella sí! debe saber- posición del sujeto con respecto al saber en el que asegurará su acto.
se. Forma parte del llamado “saber referencial” que se articula con
el “saber textual”, a producirse, como ya hemos señalado, gracias Conclusión
al trabajo analizante, signado por la singularidad. Entendemos que dentro del proceso de enseñanza del psicoanálisis
Retomemos ahora la formulación de la estructura de los discursos, y más allá de la intención de quien enseña, se producen efectos
tal como Lacan la formalizó en el Seminario 17, para captar mejor de discurso. El neurótico se defiende de la angustia del acto en
la diferencia y articulación de estos saberes. Allí plantea, refirién- donde no hay referencias, por la vía de hacer existir un saber que
dose al analista: “De su lado hay S2, hay saber, ya sea que obtenga lo garantizaría.

237
En contrapunto, la posición de Freud es el testimonio de una su- BIBLIOGRAFÍA
misión absoluta a una experiencia que lo confronta cada vez con Bercherie (1980) Los fundamentos de la clínica. Ediciones Manantial, Bue-
sus límites, y de la que se desprende una psicopatología que no nos Aires, 1986.
es más que la consecuencia de su acto inaugural de invención del Freud, S. (1912) “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”, en
dispositivo analítico. Obras Completas, Volúmen 12. Amorrortu Editores. Buenos Aires, 1993.
La palabra de Freud, la enseñanza de Lacan, los textos de cátedra Lacan, J. (1964-1965) El Seminario, Libro 12. Problemas cruciales para el
se constituyen como referencias que polarizan las significaciones y psicoanálisis. Clase del 5 de mayo de 1965. Inédito.
orientan al practicante del psicoanálisis, pero si se olvida el origen Lacan, J. (1967-1968) El Seminario, Libro 15.El acto psicoanalítico. Inédito.
de la psicopatología freudiana, y el espíritu que la animó, se corre el Lacan, J. (1969-1970) El Seminario, Libro 17 El reverso del psicoanálisis.
riesgo de reducirla a una mera tabla de clasificaciones. Editorial Paidós, Buenos Aires, 1996.
La orientación del saber referencial puede convertirse en un obs- Lacan, J. (1971-1972) El Seminario, Libro 22. RSI. Inédito.
táculo para el acto si se hace un uso defensivo de los nombres del Lacan, J. (1972-1973) El Seminario, Libro 23. El sinthome. Editorial Paidós,
padre. Consideramos que es el análisis del analista el que produce Buenos Aires, 2006
un contrapeso en el efecto típico del discurso universitario: el uso Lacan, J. (1967) “Proposición del 9 de octubre de 1967”, en Ornicar?1, Ed.
del nombre del padre como tapón. Petrel, Barcelona.
Es la realización de un análisis lo que permite prescindir (de este Lacan, J. (1969) “El acto psicoanalítico”, en Otros Escritos, Buenos Aires,
modo de uso del nombre del padre), de Freud, de Lacan pero a Ed. Paidós 2012.
condición de servirse de ellos. Hay algo intransmisible en el psicoa- Schejtman, F. (2013) “Clínica psicoanalítica: Verba, Scripta, Lectio”, en Psi-
nálisis que hace que cada analista se vea forzado a reinventarlo. copatología: clínica y ética, Gramma Ediciones, Buenos Aires, 2013.
Pero reinventarlo no es inventarlo de cero, no es partir de “la nu-
lidad de la incompetencia”. Y es por eso que Lacan, en el Semi-
nario 23, puede plantear que “si el psicoanálisis prospera, prueba
además que se puede prescindir del Nombre del Padre. Se puede
prescindir a condición de utilizarlo.” (LACAN, J. 1975-76 p.133)

238
EL CARÁCTER: “¿TIERRA EXTRANJERA INTERIOR?”
Farje, Melina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN propio, parece pertenecerle al yo, y si el síntoma se presenta como


El presente trabajo se inscribe en el marco de la investigación “El “tierra extranjera interior”, es porque posee en su núcleo una satis-
carácter: defensa frente a lo real y/o testimonio de lo real mismo. facción pulsional anómala que no logra ser racionalizada.
Un recorrido conceptual y sus consecuencias en la clínica psicoa- En el extremo opuesto a la experiencia de extrañeza que comporta
nalítica”, dirigida por el Dr. Prof. Osvaldo Delgado. El objetivo, es re- el síntoma, se hace referencia al “carácter” de un sujeto, cuando se
flexionar si la dimensión topológica asignada por Freud al síntoma produce una ego-sintonía del yo con el síntoma[i]. Efectivamente,
en tanto que “tierra extranjera interior”, es factible de ser aplicada mediante la noción “ganancia secundaria de la enfermedad”, Freud
a la noción de carácter. da cuenta del intento del yo por volver familiar ese núcleo extraño
del síntoma (Freud 1925).
Palabras clave Consecuentemente, el síntoma se va volviendo cada vez más in-
Carácter, Ego-sintonía, Síntoma, Extraterritorialidad dispensable para el yo, a tal punto que el autor señala que “…
estas ligazones de reconciliación (…) actúan en el bando de las
ABSTRACT resistencias” (Freud 1925, 95).
THE CHARACTER: “¿INTERIOR FOREIGN LAND?” Lo que resiste, consiste en una satisfacción narcisista que Freud
This work forms part of the investigation “Character: defense aga- explicita cuando menciona que “las formaciones de sistemas de los
inst the real and/or testimony of the real itself. A conceptual journey neuróticos obsesivos halagan su amor propio con el espejismo de
and its impact on clinical psychoanalysis”, directed by Osvaldo Del- que ellos, como unos hombres particularmente puros o escrupulo-
gado. The aim is to reflect if the topological dimension assigned by sos, serían mejores que otros…” (Freud 1926, 95).
Freud to the symptom while “Interior foreign land” is possible to be Un ejemplo de ego-sintonía se observa en el paciente que Freud
applied to the notion of character. refiere en el texto A propósito de un caso de neurosis obsesiva; se
trata de un funcionario público que, empujado por un exceso de es-
Key words crupulosidad, lavaba y planchaba los billetes antes de entregárse-
Character, Ego-tune, Symptom, Extraterritoriality los a Freud. Frente a la pregunta del analista sobre su vida sexual, el
paciente responde que se las rebusca para hacerse pasar por un tío
amable en casas de buena familia, invitar a las muchachitas a una
Introducción. excursión campestre para luego, masturbarlas con sus dedos. En-
El concepto de carácter se introduce en la teoría freudiana como tonces Freud, ni lerdo ni perezoso, formula una pregunta allí, donde
un obstáculo al trabajo de interpretación. Una posible lectura sobre no hay un sujeto que puede todavía realizarla: “¿No teme hacerles
lo que resiste, permite pensar en la ego-sintonía, donde la identi- daño en sus genitales con sus manos roñosas?” (Freud 1909, 155).
ficación del yo con el síntoma, conduce hacia una perspectiva del Es decir, que la pregunta, pone en relación dos cuestiones que el
carácter que se delimita en la clínica como “carácter del yo”. Sin sujeto mantiene separadas: el exceso de escrupulosidad de un lado
embargo, Freud señala que no siempre son los rasgos de carácter y una falta absoluta de miramiento en el otro[ii]. El efecto de esta
reconocidos por el sujeto los que se manifiestan como obstácu- intervención es que el paciente no vuelve más. Podría pensarse que
los en la cura. Muchas veces surgen, durante el análisis, rasgos este efecto de transferencia negativa, se explica a partir del intento
de carácter que no habían aparecido hasta el momento en la vida de Freud de perturbar la defensa de un modo anticipado.
del sujeto. Y tampoco poseen la particularidad de estar en sintonía En el Seminario 10, Lacan señala que “el síntoma sólo queda cons-
con el yo. Más bien, parecen irrumpir de forma inesperada durante tituido cuando el sujeto se percata de él”. Y agrega, que por expe-
el análisis, provocando un efecto de extrañeza. Para analizar esta riencia sabemos que hay formas de comportamiento en el obsesivo
dimensión del carácter, es necesario recurrir a dos conceptos que donde no sólo no repara en sus obsesiones sino que “no las ha
Freud vincula con el carácter fundamentalmente a partir de su se- constituido como tales. Y en este caso, el primer paso del análisis
gundo ordenamiento metapsicológico: la fijación, la compulsión y es que el síntoma se constituya en su forma clásica […]. Para que
la identificación. el síntoma salga del estado de enigma que aún no estaría formu-
lado, el paso a dar no es que se formule, es que en el sujeto se
La Ego-sintonía y la extraterritorialidad del síntoma. perfile algo tal que le sugiera que hay una causa para eso” (Lacan
En Inhibición, síntoma y angustia, Freud establece una relación de 1962-63, 294). Esta dimensión de la causa, requiere, para Lacan, la
intimidad entre el síntoma y la pulsión cuando introduce la idea de implicación del sujeto y un quiebre en su conducta.
una “degradación a síntoma del decurso de la satisfacción” (Freud Pero a su vez, señala que el síntoma en su naturaleza, no está “lla-
1925, 91). Es interesante, que en el texto mencionado no se haga mando a la interpretación”, y agrega que la condición para que el
referencia al síntoma como sustituto de una representación repri- síntoma se vuelva interpretable es que “la transferencia se halle es-
mida, sino que el acento esté puesto en el síntoma como satisfac- tablecida…” (Lacan 1962-63, 118). Es decir, que en definitiva es el
ción sustitutiva, es decir como devenir de la pulsión. dispositivo del análisis, lo que permite que el síntoma se convierta
En este contexto, surge la referencia al síntoma como extraterritorial. en una formación del inconsciente.
Esta alusión, da cuenta de la ajenidad con la que el yo experimenta Respecto al caso clínico mencionado, Freud dice que si el repro-
la presencia del síntoma. Es decir, que aquello que se reconoce como che estuviese en el lugar indicado, el paciente debería renunciar a

239
una satisfacción sexual. Sin embargo, mediante el desplazamiento
del reproche, lo que obtiene es una “ganancia de la enfermedad” En Moisés y la religión monoteísta, se ubica el carácter como efecto
(Freud 1909). negativo y positivo del trauma. En el primer caso se trata de las
En Algunos tipos de carácter dilucidados por la experiencia ana- reacciones de defensa que tienen por finalidad que no vuelva a
lítica, renunciar a esta “ganancia fácil e inmediata”, figura como repetirse ni recordarse nada del trauma olvidado. Pero, cuando se
condición para comenzar el análisis. refiere al carácter en vinculación con los efectos positivos del trau-
En resumen, el ingreso al análisis requiere de poner en forma algu- ma, señala que se trata de la tendencia de “devolverle al trauma
nas cuestiones: cierta renuncia a una satisfacción narcisista; que el su vigencia”, y sitúa aquí la fijación al trauma y la compulsión de
síntoma deje de estar en sintonía con el yo y en efecto, surja una repetición. Tales empeños pueden ser acogidos en el yo y “prestarle
pregunta sobre su causa; pero fundamentalmente que la transfe- unos rasgos de carácter inmutables, aunque su fundamento real y
rencia esté establecida, lo cual sugiere, que la entrada en análi- efectivo, o su origen histórico vivencial esté olvidado, o más bien
sis requiere de un acto del analista. En este sentido, Lacan señala justamente por ello” (Freud 1938, 73).
que “un acto, está ligado a la determinación del comienzo, y muy Así como los síntomas han asumido el estatuto de símbolos mnémi-
precisamente allí donde hay necesidad de hacer uno precisamente cos del trauma en las primeras elaboraciones sobre la histeria (Freud
porque no lo hay” (Lacan 1968, 70). 1895). En 1938, el rasgo de carácter inmutable, parece presentase
como testimonio del trauma olvidado. Vale la pena recordar, que aquí
Los rasgos de carácter: “¿Tierra extranjera interior?”. el trauma es definido como restos de lo visto y lo oído en el cuerpo
Cuando Freud introduce el carácter como obstáculo al trabajo ana- propio; acontecimientos de la temprana infancia que ocurren en un
lítico señala que en el intento de averiguar el significado de los sín- momento anterior a la capacidad de lenguaje (Freud 1938).
tomas, se tropieza con resistencias que deben imputarse al carácter Freud narra un caso, con el objetivo de demostrar el modo en que
del sujeto. Sin embargo, y es aquí donde este trabajo pone el foco, ambas tendencias del trauma se hacen presentes en el síntoma,
agrega que “eso que se muestra renuente al empeño médico no formación de compromiso. Sin embargo, hacia el final del caso se-
siempre son los rasgos de carácter que el enfermo confiesa, y le son ñala lo siguiente: una vez muerto el padre, al sujeto “le salen a re-
atribuidos por quienes lo rodean. Hartas veces se acrecientan hasta lucir, como el núcleo de su ser, unos rasgos de carácter que volvían
una intensidad insospechada propiedades del enfermo que él sólo difícil su trato. Desarrolló una personalidad absolutamente egoísta,
parecía poseer escasamente o salen en él a la luz actitudes que no despótica y brutal, para quien era evidente la necesidad de morti-
se habían traslucido en otros vínculos de la vida” (Freud 1916, 317). ficar a los demás. Era la copia fiel del padre…” (Freud 1938, 77).
Este párrafo, comienza con una primera referencia sobre el carác- Lo rasgos de carácter irrumpen en la neurosis adulta de un modo
ter que se vincula con la perspectiva mencionada al inicio, donde inesperado. Freud mismo parece mencionarlo con asombro, cuan-
el sujeto no experimenta los rasgos de carácter como un “cuerpo do señala que el joven aquejado de síntomas e incapacidades halló
extraño”, sino que son quienes lo rodean aquellos que le atribuyen por fin una mujer tras la muerte del padre. Y es entonces cuando
cierto valor patológico. Indudablemente, si el yo se encuentra en salen a relucir los rasgos de carácter que lo convierten en alguien
sintonía con el síntoma, no sólo no lo padece sino que, por el con- idéntico a él.
trario obtiene una ganancia secundaria, lo convierte, por así decir, Hay dos cuestiones interesantes para recortar: en primer lugar la
en algo útil. En este sentido, cabe recordar que una de las defi- referencia a “los rasgos de carácter como núcleo del ser”, y en
niciones que Freud da sobre el síntoma es que son naturalmente segundo lugar, la identificación vinculada al padre.
“inútiles para la vida en su conjunto” (Freud 1916-17, 326). El “núcleo del ser”, aparece en otros dos momentos en la obra de
Sin embargo, en la última parte del párrafo destacado, se introduce Freud. En “La interpretación de los sueños” cuando señala que “los
una segunda perspectiva del carácter, donde los rasgos de carác- procesos primarios están dados en el aparato psíquico desde el
ter parecen presentarse con cierta extrañeza. Freud se refiere, por comienzo mientras que los secundarios sólo se constituyen poco
un lado, a ciertas “propiedades” del enfermo que sorprenden, por a poco en el curso de la vida (…) A consecuencia de este adveni-
presentar una intensidad insospechada. Por otro lado, señala cier- miento tardío de los procesos secundarios, el núcleo de nuestro ser,
tas actitudes que surgen durante el tratamiento y que no habían que consiste en mociones de deseos inconscientes permanece in-
aparecido antes en la vida del sujeto, es decir que podría aventu- aprensible (…) Estos deseos inconscientes constituyen para todos
rarse que son rasgos de carácter que se producen en transferencia los afanes posteriores del alma, una compulsión a la que tiene que
con el analista. Es interesante que Freud destaque que no habían adecuarse” (Freud 1900, 593).
aparecido en otros vínculos. Entonces, ¿De dónde provienen estos En “Esquema del psicoanálisis”, su último escrito, lo dice así: “El
“sorprendentes rasgos de carácter”? núcleo de nuestro ser está constituido por el oscuro Ello que no co-
mercia directamente con el mundo exterior (...)”. El ello, es el lugar
En Recordar, repetir, reelaborar, el analizado no recuerda haber sen- donde las pulsiones encuentran “una primera expresión psíquica,
tido vergüenza por ciertos quehaceres sexuales pero se avergüen- cuyas formas son desconocidas para nosotros” (Freud 1938, 143).
za frente al médico, no recuerda haber sido desafiante frente a la Ambas citas, dan cuenta del núcleo del ser como lugar de lo im-
autoridad, pero lo es frente al analista. El sujeto repite en lugar de posible de ser dicho. Lo inaccesible. Los rasgos de carácter como
recordar: “sus inhibiciones y actitudes inviables, sus rasgos patoló- núcleo del ser son testimonio del encuentro con el trauma, primeras
gicos de carácter” (Freud 1914,153). marcas “insusceptibles de conciencia” (Freud, 1896).
Freud advierte que la posición del analista, hace emerger un “frag- La referencia al Ello, el inconsciente estructural, remite a ese es-
mento de vida real” que no puede ser recordado porque nunca fue pacio donde nada es pasado ni está olvidado, ya que se trata de
olvidado; convoca así, lo que excede al recuerdo. Se introduce en- una escritura que no participa de la organización temporal que un
tonces la compulsión de repetición en transferencia: “El médico no discurso despliega. En esta dimensión, se ubican los restos de lo
puede ahorrar al analizado esta fase de la cura, tiene que dejarle visto y lo oído.
revivenciar cierto fragmento de su vida olvidada” (Freud 1920, 19). Asimismo, los rasgos de carácter, aparecen vinculados con la iden-

240
tificación. En este sentido, Roberto Harari señala “que tarde o tem- NOTAS
prano ciertas identificaciones acabaran por imponerse, irrumpiendo [i] Uno de los autores que trabaja esta perspectiva del carácter es W. Reich.
de modo irrefrenable y demoliendo al unísono, las raíces de las El autor introduce el concepto “coraza caracterológica” para dar cuenta de
más tardías” (Harari 1988, 34). El autor considera que “lo real del la defensa del yo que aporta al sujeto cierto “equilibrio psíquico” (Reich
carácter se fundamenta en una instancia primordial: la índole de 1989). En efecto, el análisis del carácter que propone consiste en volver
las antiguas identificaciones” (Harari 1988, 32). Aquellas a las que extraño el rasgo de carácter con el objetivo que asume el mismo estatuto
Freud les otorga efectos “universales y duraderos” (Freud 1923, del síntoma.
33). “El carácter da cuenta de que el superyó es el núcleo del yo” [ii] En Inhibición, síntoma y angustia Freud se refiere a este mecanismo de
(Harari 1988, 34). Superyó que según Freud, brinda importantes defensa como “aislamiento” y lo atribuye fundamentalmente a la neurosis
contribuciones a la formación del carácter. obsesiva, señalando que consiste mantener separadas vivencias que aso-
En la misma dirección, Cosentino señala que los rasgos que per- ciativamente se copertenecen.
manecen como inalterables surgen en respuesta al “tú eres” como
“identificación a un rasgo de goce” (Cosentino 1992, 91). BIBLIOGRAFÍA
A esta altura, para definir el carácter ya no alcanza con la defensa Cosentino, J.C. (1992) Lo real en Freud: sueño, síntoma y transferencia.
del yo o las identificaciones que constituyen el “carácter del yo”, Buenos aires. Ediciones Manantial.
sino que la vinculación al ello, lo reprimido escindido en el yo (Freud Delgado, O. (2012) “Huellas freudianas en la última enseñanza de Lacan”
1923), y la referencia al superyó, el “fragmento del mundo exterior en Revista Lacaniana de psicoanálisis. Buenos Aires: Grama.
(…) acogido en el interior del yo (…) que ha devenido un ingre- Delgado, O. (2012) La aptitud de psicoanalista. Buenos Aires: EUDEBA.
diente del mundo interior (…)” (Freud 1938, 208), conducen a re- Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños”. En Obras Completas.
flexionar sobre una perspectiva topológica presente en el carácter. Amorrortu. Tomo V. Bs. As. 1976.
Desde esta última lectura, los rasgos de carácter que se vinculan Freud, S. (1908) “Carácter y erotismo anal” En Obras Completas. Amorror-
con la fijación al trauma, se introducen en el orden de la repetición, tu. Tomo IX. Bs. As. 1976.
insisten más allá del principio de placer, por fuera de la estructura Freud, S. (1909) “A propósito de un caso de neurosis obsesiva (el “Hombre
significante. Su valor resistencial, introduce la pregunta sobre cómo de las Ratas”) En Obras Completas. Amorrortu. Tomo X. Bs. As. 1976.
operar allí donde los rasgos de carácter irrumpen como fuera de Freud, S. (1913) “Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psi-
tiempo y de discurso. coanalítico” En Obras Completas. Amorrortu. Tomo XIV. Bs. As. 1976.
Freud, S. (1916-17) “23ª Conferencia: Los caminos de la formación de sín-
Consideraciones finales. toma” En Obras Completas. Amorrortu. Tomo XVI. Bs. As. 1976.
La idea del presente trabajo fue partir del carácter como ego-sin- Freud, S. (1920) “Más allá del principio de placer” En Obras Completas.
tonía en oposición a la referencia al síntoma como extraterritorial. Amorrortu. Tomo XVIII. Bs. As. 1976.
Partiendo de estas referencias, se intentó mostrar los movimientos Freud, S. (1923) “El yo y el ello” En Obras Completas. Amorrortu. Tomo XIX.
necesarios para que se produzca una entrada en análisis. Bs. As. 1976.
Luego, se interrogó el concepto de carácter a la luz de la pers- Freud, S. (1925) “Inhibición, síntoma y angustia” En Obras Completas.
pectiva topológica asignada al síntoma. En este sentido, partiendo Amorrortu. Tomo XX. Bs. As. 1976.
del carácter como resistencia, se pretendió demostrar que Freud Freud, S. (1939 [1934-38]) “Moisés y la religión monoteísta” En Obras
no agota la perspectiva del carácter en una defensa del yo que le Completas. Amorrortu. Tomo XXIII. Bs. As. 1976.
otorga al sujeto una estabilidad a la estructura. Por el contrario, Freud, S. (1939 [1934-38]) “Esquema de psicoanálisis” En Obras Comple-
propone una dimensión donde los rasgos de carácter se vinculan tas. Amorrortu. Tomo XXIII. Bs. As. 1976.
con la fijación al trauma y la compulsión de repetición. Harari, R. (1988) La repetición de un fracaso. Buenos Aires: Ediciones Nue-
Desde esta perspectiva, se explica el valor resistencial de los rasgos va Visión.
de carácter que a su vez se imponen como un destino inevitable. Lacan, J.; (1962-63), El seminario, libro 10: La angustia, Ed. Paidós, Bs.
En resumen, se ha desplazado el análisis del carácter vinculado con As., 2006.
la defensa del yo hacia una lectura que propone reflexionar sobre la
dimensión extranjera que el carácter conlleva cuando los rasgos de
carácter insisten en la estructura de la repetición.

241
DOS PERSPECTIVAS DEL DIAGNÓSTICO EN
LA URGENCIA EN SALUD MENTAL: LAS NORMAS
S.A.M.E Y EL PSICOANÁLISIS
Fazio, Vanesa Patricia; Melamedoff, Daniel Martin; Vizzolini, Leandro; Santimaria, Larisa
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo se desprende de la investigación UBACyT 2014- La investigación UBACyT 2014-2017 “La urgencia en Salud Mental
2017 “La urgencia en Salud Mental en el Hospital Público de la en el Hospital Público en la Ciudad de Buenos Aires”, un estudio
Ciudad de Buenos Aires” Dirigida por la Dra. Inés Sotelo, de la Fa- de tipo descriptivo-interpretativo, con fines epidemiológicos. Tiene
cultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. En este marco, como objetivos generales caracterizar la población que consulta en
el propósito del mismo es ahondar en el análisis las decisiones urgencia, el modo de intervención y la resolución de la misma en 15
tomadas en el ámbito de la atención en las guardias de los hos- hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
pitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de focalizar Esta caracterización responde al propósito de contribuir al diseño
la atención en la cuestión del diagnóstico presuntivo en atención a de nuevos dispositivos de tratamiento de la urgencia en salud men-
la urgencia en salud mental. Este foco se sostiene en la considera- tal, que den respuesta al actual incremento de este tipo de consulta.
ción del diagnóstico como fundamento desde el cual se proyecta la Con este propósito, se tomará una muestra que comprenderá pa-
dirección de la cura y tratamiento de cada paciente particular. En cientes de ambos sexos, que consulten dentro de un período de tres
este sentido y, a partir de la contemplación del contexto interdisci- meses en el servicio de urgencia. Para la recolección de datos se
plinario de abordaje de la situación de urgencia, el objetivo, en este empleará como instrumento un protocolo. El mismo será comple-
caso, es abordar el diagnóstico presuntivo desde dos perspectivas: tado por el profesional encargado de la atención de la consulta al
la normativa del Sistema de Atención Médica de Emergencias de la finalizar el proceso de admisión y resolución de la urgencia.
Ciudad de Buenos Aires (S.A.M.E.) y el Psicoanálisis. Para favorecer el proceso de recolección de datos se pautaron re-
uniones cuatrimestrales con los integrantes de los distintos hos-
Palabras clave pitales participantes. Cabe destacar que como resultado del inter-
Hospital, Diagnóstico, Urgencia, Salud Mental, Psicoanáisis cambio que se produjo en las reuniones ya concretadas, se han
realizado enmiendas al protocolo. Entre ellas, algunas remiten a
ABSTRACT cuestiones diagnósticas e implicaron la ampliación de las catego-
TWO PERSPECTIVES OF MENTAL HEALTH DIAGNOSIS IN URGENCIES: rías propuestas en el mismo. En efecto, el protocolo que, en un
THE S.A.M.E. STANDARDS AND PSYCHOANALYSIS primer momento, sólo contemplaba criterios diagnósticos basados
This work follows UBACyT 2014-2017 research “The urgency in en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
Mental Health at the Public Hospital of the City of Buenos Aires” (DSM) y en las categorías del diagnóstico psicoanalítico, fue am-
Directed by Dr. Inés Sotelo, Faculty of Psychology, University of pliado para incluir criterios diagnósticos tomados de la Normativa
Buenos Aires. In this context, the purpose is to further analyze the S.A.M.E. Esta enmienda se corresponde con la expresión de los
decisions taken in the field of care in public hospitals guards of profesionales responsables de la atención a la consulta en los dis-
the City of Buenos Aires, from focusing attention on the issue of positivos de guardia, que, frecuentemente, toman decisiones sobre
presumptive diagnosis in attention the urgency in mental health. las estrategias a seguir en cada caso, a partir del diálogo con el
This focus is maintained in consideration of diagnosis as a basis equipo del Sistema de Atención Médica de Emergencias.
from which the direction of the cure and treatment of a particular
patient is projected. In this sense, and from the contemplation of the Estudios epidemiológicos
interdisciplinary context of addressing the emergency, the goal, in Como mencionáramos anteriormente, la investigación en que se
this case, is to address the presumptive diagnosis from two pers- enmarca este trabajo es de tipo descriptivo-interpretativo. El mé-
pectives: the standards of the System Emergency Medical Care City todo descriptivo es empleado frecuentemente en investigaciones
Buenos Aires (SAME) and Psychoanalysis. epidemiológicas para analizar la distribución de los eventos relacio-
nados con la salud. Según la Organización Mundial de la Salud “la
Key words epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes
Hospital, Diagnosis, Emergency, Mental Health, Psychoanalysis de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados
con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enferme-
dades y otros problemas de salud” (O.M.S, 2015).

Salud Mental
Particularmente, este trabajo se centra en el estudio de los eventos
relacionados con la Salud Mental. Por Salud Mental se entiende a
“un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus
propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la

242
vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de misma. Por subjetivación se entiende a un proceso a partir del cual,
hacer una contribución a su comunidad” (O.M.S, 2015). el sujeto adquiere la sensación de que está comprometido con la
Esta definición se corresponde con la dimensión positiva de la Sa- urgencia. “Se llamará urgencia subjetiva a la que aparece en aque-
lud Mental, destacada en la definición de salud promulgada por la llos casos en que la misma compromete al sujeto, quien tiene una
OMS “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y percepción íntima de que eso le concierne” (Sotelo, I. 2012, p. 13).
social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” El psicoanalista intervendrá, entonces, de tal modo que la urgencia
(O.M.S, 2015). devenga subjetiva, con miras a transformar esa consulta en una de-
Asimismo, la Salud Mental se relaciona con actividades de promo- manda de análisis y favorecer, de este modo, la apertura de la po-
ción, prevención, tratamiento y rehabilitación. sibilidad de una eventual iniciación de tratamiento. En este sentido,
En el marco de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 (2010), se apuesta a que la urgencia, caracterizada por el arrasamiento de
específicamente en el Artículo 3° (Capítulo II) “se reconoce a la Sa- la dimensión subjetiva, implique una oportunidad para la restitución
lud Mental como un proceso determinado por componentes histó- del sujeto (Sotelo, I. 2012, p. 100, 101, 169, 236).
ricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya
preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción Urgencia desde las Normas SAME
social vinculada a la concreción de los derechos humanos y socia- En la Ley N° 1883 de Gestión de Emergencias Médicas de la Ciudad
les de toda persona”. de Buenos Aires (2005), se establecen definiciones relativas a la
urgencia.
Abordaje interdisciplinario En el Artículo Primero, define su objeto como la prestación de ser-
En el Artículo 8° de la Ley Nacional de Salud Mental (2010) se pro- vicios de salud en situaciones de urgencia extra o pre hospitalaria.
mueve la atención interdisciplinaria en Salud Mental. El abordaje Constituye una instancia previa al tratamiento de la urgencia en el
interdisciplinario implica la participación integrada de psicólogos, hospital e implica acciones de coordinación de sistemas de aten-
psiquiatras, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales y otros ción médica y transporte de pacientes.
profesionales pertenecientes a disciplinas o campos pertinentes. En el Artículo Tercero se describe al “Paciente declarado con una
emergencia o urgencia médica” como un “paciente con un status
Urgencia en Salud Mental especial a cualquier paciente, debido a que su patología evoluciona
Descripción de la urgencia rápidamente hacia estados de gravedad. Este estado de gravedad
Se define a la consulta de urgencia como aquella que se produ- a su vez está definido por la valencia social del mismo. El grado de
ce de manera espontánea y que, generalmente, se presenta como urgencia es una combinación multifactorial compleja donde no sólo
una irrupción sintomática, un exceso de sufrimiento que requiere cuenta la medicina sino una suma de conocimientos. La urgencia
urgente solución. Pueden consultar el sujeto, la familia o un profe- es la suma de la gravedad de la patología del paciente, más el tiem-
sional de otra área de la salud (Sotelo, I. 2007, p. 22). po necesario para su atención adecuada, más el grado de cuidado
Entre las presentaciones sintomáticas que abarca, se incluyen necesario, más la valencia social para quién lo valoriza o presión
angustias, miedos, insomnio, oscilaciones bruscas del estado de social para quien la sufre. La urgencia colectiva es simplemente la
ánimo, irritabilidad, ausencias, amnesia, pérdida de referencias y, multiplicación y no la suma de las urgencias individuales”.
en casos más graves, desestabilización psicótica (Sotelo, I. C. 2009
[2005]; Sotelo, I. 2012, p. 91). Diagnóstico desde el Psicoanálisis
El diagnóstico psicoanalítico no se establece a partir de la conside-
Urgencia desde el Psicoanálisis ración de los síntomas o signos observables en cada caso, puesto
Desde el punto de vista psicoanalítico y, en términos de Freud, la que entiende que el cuadro clínico responde a la constitución es-
urgencia se caracteriza como un momento de ruptura del relativo tructural del sujeto y no a la manifestación fenoménica de su pa-
equilibrio homeostático de la economía subjetiva. En las situaciones decimiento. La vía de abordaje de la urgencia, por tanto, no puede
de urgencia, un acontecimiento se ha presentado en la vida de un apuntar a la supresión de los mismos, ya que se distinguen de la
sujeto y representa un quiebre en el relativo equilibrio psíquico que, enfermedad propiamente dicha.
hasta entonces, se mantenía (Sotelo, I. C. 1998, p. 3; Sotelo, I, 2007, En su conferencia “Vías de la formación del síntoma”, Freud sos-
p. 22, 25, 27; Sotelo, I, 2010, p. 59, 76, 292). tiene que “a juicio de los legos, los síntomas constituyen la esencia
Por homeostásis se entiende al relativo equilibrio cuantitativo presen- de la enfermedad; para ellos, la curación equivale a la supresión de
te en el aparato anímico. Freud sostiene que en la vida anímica existe los síntomas. Al médico le importa distinguir entre los síntomas y la
una tendencia homeostática, que brega por mantener los volúmenes enfermedad y sostiene que la eliminación de aquellos no es todavía
de excitación presentes en el psiquismo lo más bajos posible, pues- la curación de ésta. Pero, tras eliminarlos, lo único aprehensible
to que el incremento de la tensión es sentido como displacentero que resta de la enfermedad es la capacidad para formar nuevos
(Freud, S. 2010 [1950 [1895]]). La urgencia, entonces, es aquella si- síntomas” (Freud, S. 2009 [1916-1917], p. 326).
tuación que implica un punto de ruptura de este “equilibrio”. Por estructura clínica, se entiende, entonces, a una entidad noso-
Desde la enseñanza de Lacan, podemos afirmar que una urgencia gráfica con síntomas prototípicos, pero no determinada por ellos. La
es aquella situación en la que se produce una crisis en la economía nosología psicoanalítica responde a la diferenciación, establecida
subjetiva, como resultado de la irrupción de la dimensión de lo real, por Lacan, de tres entidades observables: neurosis, psicosis y per-
que se pone en cruz para evitar que las cosas anden (Lacan, J. versión. A cada una de ellas corresponde un mecanismo particular
2007 [1974]). de formación de síntomas, que es el fundamento de las decisiones
referidas al diagnóstico en este campo. El psicoanalista atiende en
Abordaje Psicoanalítico. Urgencia subjetiva su escucha a los índices que dan cuenta, en el discurso del sujeto,
Desde la perspectiva del psicoanálisis, el abordaje de la situación de de la estructura psíquica en que se encuadra su padecimiento. Fa-
urgencia en Salud Mental tiene como norte la “subjetivación” de la vorece esta atención, la diferenciación establecida por Lacan entre

243
dos niveles del discurso. El nivel del enunciado corresponde a los en la clínica médica.
dichos del sujeto y el nivel de la enunciación remite a la posición Este conjunto de signos debe ser despejado en la expresión del
que el sujeto asume frente a sus dichos (Lacan, J; 2008 [1964]). solicitante, de manera tal que se pueda establecer qué cantidad de
La consideración conjunta de ambos niveles del relato del sujeto urgencia y qué necesidad subyace a la solicitud inicial. En virtud de
favorece una aproximación diagnóstica. esta diferenciación, el equipo brindará la respuesta que se conside-
re más adecuada en cada caso.
Cabe destacar que aunque el psicoanálisis ofrece un sistema diag-
nóstico, por principio se opone a toda “universalización clasificante” Conclusión
y opera con la particularidad de cada caso (Muñoz, P. 2012). Inde- Como producto de nuestra experiencia en el campo de la investi-
pendientemente de la estructura clínica, tiene por premisa alojar al gación en Salud Mental, hemos podido aproximarnos a la realidad
sujeto, aún en la urgencia. Por eso, en los casos en los que el relato de la atención a la demanda en urgencias, a partir de la conside-
del padecimiento se torna difícil o hasta imposible, el psicoanalista ración tanto de las características de la población que consulta,
empleará estrategias para propiciarlo, de manera tal que surja ahí como de las intervenciones y estrategias empleadas por los pro-
un sujeto (Sotelo, I. C. 2009 [2005], p. 21; Sotelo, I. 2007, p. 29). fesionales actuantes.
El propósito, en este caso, fue contribuir al desarrollo de dispositi-
Sistema de Atención Médica de Emergencias de la Ciudad de Bue- vos para el abordaje de este tipo de clínica particular. Este propósito
nos Aires. Diagnóstico en Salud Mental. es consonante con el de la investigación en que se enmarca este
El Prefacio de “Normas de atención médica del SAME” comienza de trabajo, que se encuentra abocada al análisis de la demanda e in-
la siguiente manera: “La Emergentología ha ido adquiriendo en los tervenciones en la urgencia en Salud Mental en hospitales de la
últimos años un papel cada vez más preponderante en el esquema Ciudad de Buenos Aires.
de atención hospitalaria y prehospitalaria. Una multicausalidad de El objetivo fue focalizar la atención en consideraciones diagnósticas
factores (sociales, económicos, demográficos, políticos) confluyen propias del abordaje de este tipo de situaciones. Para ello, hemos
en el incremento de la vulnerabilidad de numerosos grupos pobla- indagado en las particularidades de la nosología empleada por el Sis-
cionales, los que requieren una respuesta organizada y coheren- tema de Atención Médica de Emergencias de la Ciudad de Buenos
te de los Sistemas de Atención” (Secretaría de Salud, Gob. Bs. As; Aires, en tanto y en cuanto este sistema trabaja en estrecha rela-
2003; p. 4). ción con los equipos de atención a urgencias en Salud Mental de los
Dichas Normas ofrecen un conjunto de protocolos para favorecer hospitales públicos de la Ciudad. Asimismo, se tomaron en cuenta
la atención de las patologías más frecuentes que se presentan en elementos del diagnóstico psicoanalítico, con el fin de realizar un
la urgencia. Estas patologías se dividen en grandes categorías, en- análisis que contemple el abordaje interdisciplinario de la urgencia.
tre las que encontramos algunas estrechamente relacionadas con
el campo de la Salud Mental. Tal es el caso de las denominadas
“Urgencias Psiquiátricas” (que incluyen, por ejemplo, cuadros de
excitación psicomotriz, ansiedad, abuso de substancias, ataque de
pánico) y de las “Urgencias Sociales” (que comprenden, entre otros,
casos de violencia familiar).
Esta semiología, sin embargo, tiene sus particularidades, referidas
a las características propias de la situación de urgencia, en la que
los signos son muchas veces muy escasos y el tiempo suele ser
apremiante.
El “Manual de Regulación Médica de los SAMU” brinda elemen-
tos para la regulación de la atención en urgencias, basado en la
experiencia en el Sistema de Atención Médica de Urgencias de
París. De estos elementos tomaremos los referidos a cuestiones
diagnósticas, con el fin de echar luz sobre las concepciones que
fundamentan las decisiones tomadas en el abordaje de este tipo
de situaciones.
En el apartado “Semiología médica de la solicitud inicial” encon-
tramos que, en estos casos, “la desventaja de la pobreza de signos
utilizables está complicada además por la rapidez de la evolución
hacia la agravación propia de las urgencias, que hace que los sig-
nos puedan modificarse durante la duración misma” (Martínez Al-
moyna, M; 1998, p. 79). La información semiológica no sólo suele
ser precaria, sino que, incluso, puede llegar a través de medios que
la tornen aún más difusa, como el teléfono.
Cuando se habla de “solicitud inicial” se hace referencia al llamado
que recibe el Servicio y que contempla un diálogo con el solicitante.
A la descripción de la situación por parte del solicitante se la deno-
mina “expresión de síntomas” y es entendida como un conjunto de
signos en los que se basa la hipótesis diagnóstica que guía el traba-
jo del equipo. Las denominaciones de signos, índices y síndromes
empleadas intentan ser lo más aproximadas posible a las utilizadas

244
BIBLIOGRAFÍA
Freud, S. (1950 [1895]); “Proyecto de psicología”; “Obras Completas”; vol.
I; Ed. Amorrortu; Buenos Aires; 2010.
Freud, S. (1916-1917); “23ª Conferencia: Los caminos de la formación del
síntoma”; en “Conferencias de introducción al psicoanálisis (Parte III)”;
“Obras completas”; vol. XVI; Ed. Amorrortu; Buenos Aires; 2009.
Lacan, J. (1964); “Posición del inconciente”; en “Escritos 2”; Ed. Siglo XXI;
Buenos Aires; 2008.
Lacan, J. (1974); “La tercera”; en “Intervenciones y textos 2”; Ed. Manan-
tial; Buenos Aires; 2007.
Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657; extraído el 17 de Junio de 2015
de http://www.msal.gov.ar/saludmental/index.php/informacion-para-
la-comunidad/ley-nacional-de-salud-mental-no-26657; 2010.
“Ley N° 1883 de Gestión de emergencias médicas de la Ciudad de Buenos
Aires”; Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Extraído
el 29 de mayo de 2015 de http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/
normas/leyes/ley1883.html; Buenos Aires; 2005.
Martínez Almoyna, M. y col; “Manual de regulación médica de los SAMU.
Elementos para la regulación médica de las urgencias”; Traducido por
SAME; Extraído el 29 de mayo de 2015 de http://www.semsantaro-
sa.lapampa.gov.ar/images/Biblioteca%20Virtual/Manual%20de%20
Regulaci%C3%B3n%20M%C3%A9dica%20de%20los%20SAMU%20
%28Tomo%201%29.pdf; Buenos Aires; 1998.
Muñoz, P.: “El problema del diagnóstico. De la psiquiatría al psicoanálisis”;
en “Revista Borromeo N° 3” (http://borromeo.kennedy.edu.ar); 2012.
“Normas de atención médica del SAME”; Secretaría de Salud; Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Extraído el 29 de mayo de
2015 de http://www.same107.jujuy.gov.ar/boletines/bibliografia/NOR-
MAS%20DE%20ATENCION%20-%20SAME.pdf; Buenos Aires; 2003.
O.M.S; “Temas de salud”; extraído el 17 de Junio de 2015 de http://www.
who.int/topics/epidemiology/es/
Sotelo, I. C.: “Ponerse en guardia”; Práctica Profesional Clínica de la Ur-
gencia; Centro de Estudiantes; Facultad de Psicología; U.B.A; Buenos
Aires; 1998.
Sotelo, I.: “Clínica de la urgencia”; Ed. JCE; Buenos Aires; 2007.
Sotelo, I.: “Psicopatología. Psicoanálisis. Una apuesta a la singularidad”;
Ed. JCE; Buenos Aires; 2010.
Sotelo, I.: “Aportes del psicoanálisis en el diseño de dispositivos para alo-
jar urgencias subjetivas”; Tesis de Doctorado; Facultad de Psicología;
U.B.A; Buenos Aires; Junio, 2012.
Sotelo, I.C. (2005); “Tiempos de urgencia. Estrategias del sujeto, estrate-
gias del analista”; Ed. JCE; Buenos Aires; 2009.

245
CÓMO COMPRENDER LA DIFERENCIA ENTRE
SUPERFICIE Y SUPERFICIAL Y NO PRODUCIR
UN ACTING OUT EN EL INTENTO
Fernandez Carloni, Daniela Elizabeth
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo desarrollado en el marco de la materia “Psicoa- El presente trabajo fue escrito en el marco de la cursada de la ma-
nálisis: Orientación Lacaniana. Clínica y escritura” propone abordar teria optativa del ciclo general “Psicoanálisis: Orientación Lacania-
críticamente la frase de Lacan “la idea de que la superficie es el na. Clínica y escritura”, en el segundo cuatrimestre del año 2014.
nivel de lo superficial es a su vez peligrosa. Otra topología es ne- En él se intenta abordar una frase de Lacan acerca de un caso
cesaria para no equivocarse en cuanto al lugar del deseo”. Esta de Ernst Kris, analista representante de la Psicología del Yo, con el
frase corresponde al principio de la enseñanza de Lacan y está en propósito de analizarla críticamente, para lo cual se lleva a cabo
estrecha relación con el caso de Ernst Kris “el hombre de los se- una articulación tanto con fragmentos de la obra de Jacques Lacan
sos frescos”. Se contextuará la frase siguiendo el ordenamiento como de la obra de Sigmund Freud.
que Miller propone de la enseñanza de Lacan, dividiéndola en seis Se buscaron referencias en dichas obras de los mencionados au-
“paradigmas del goce”. Se acudirá a Freud para poder diferenciar tores que pudieran dar luz a la frase de Lacan elegida, y en una
“lo superficial” y “la superficie”, en relación al discurso de un pa- vuelta a Freud proponer no perder de vista la concepción freudiana
ciente, y de esta forma no confundir ambos conceptos a la hora de del inconsciente.
intervenir. Se considera que Lacan estaría atribuyendo la confusión Miller propone una división de la enseñanza de Jacques Lacan,
a una incorrecta lectura de la obra del fundador del Psicoanálisis en tomando en cuenta la conceptualización que hace del goce a lo
relación al concepto de inconsciente. El analista debe contentarse largo de la misma y para esto propone seis paradigmas: “La ima-
con la superficie del discurso del paciente, otro tipo de intervención ginarización del goce”, “La significantización del goce”, “El goce
seria superficial. La cuestión de la topología se vuelve entonces imposible”, “El goce fragmentado o normal”, “El goce discursivo” y
fundamental para no errar en el camino del deseo. “No hay relación sexual”. Para Miller, el goce será un concepto fun-
damental del psicoanálisis de orientación lacaniana, que permitirá
Palabras clave recorrer los diversos momentos de la enseñanza de Lacan.
Inconsciente, Acting out, Superficie, Formaciones del inconsciente El presente trabajo se ubica dentro del primer paradigma, el cual
Miller nombra como “La imaginarización del goce” (1). Este se ca-
ABSTRACT racteriza por separar el registro imaginario del simbólico, siendo
UNDERSTANDING THE DIFFERENCE BETWEEN SURFACE AND SUPER- el primero lo que queda por fuera de la captura del segundo. A su
FICIAL WITHOUT PRODUCING AN ACTING OUT IN THE ATTEMPT vez este paradigma “acentúa la disyunción entre el significante y
The following paper developed around the subject ‘Psychoanalysis: el goce”(2). El primero quedará del lado del eje simbólico, motor
Lacanian orientation. Clinical and writing’ intends to approach criti- de la cura, y el segundo en el eje imaginario. Otro punto principal
cally Lacan’s quote ‘the idea that the surface being the level of the del primer paradigma es que Lacan ubica el lugar de la escucha
superficial can be dangerous as well. Other topology is needed to analítica en el lugar del Otro, dentro del eje simbólico, es desde
avoid making a mistake according to the place where desire belongs allí que un analista de orientación lacaniana debe interpretar. Miller
to’. This phrase corresponds to the principle of Lacan’s teaching and propone que cuando se rompe la cadena simbólica, emerge el goce
it is closely related to the case of Ernst Kris ‘the man of the fresh bra- imaginario. Esta se rompe cuando la intervención del analista es
ins’. Throughout this approach the expression will be contextualized desde el eje imaginario (a´).
following the order that Miller suggests regarding Lacan’s teaching Se intentará abordar la siguiente frase de Lacan: “la idea de que
methods, dividing them on six ‘enjoyment paradigms’. Some of the la superficie es el nivel de lo superficial es a su vez peligrosa. Otra
ideas established by Freud will be required to separate ‘the superfi- topología es necesaria para no equivocarse en cuanto al lugar del
cial’ from ‘the surface’, concerning the speech from a patient in order deseo”(3), la cual se ubica en su escrito “La dirección de la cura y
that both notions are not confused at the time of intervening. It is los principios de su poder”, en los Escritos 2 cuando habla del caso
considered that Lacan would be attributing the confusion to an inco- de Ernst Kris, el cual tituló como el caso del “hombre de los sesos
rrect reading of the Psychoanalysis founder’s work according to the frescos”. Esta frase hará de hilo conductor del presente escrito. Se
concept of the unconscious. The analyst must focus on the surface pretende comprender la diferencia entre superficie y superficial, ya
of the patient’s speech, another procedure would be superficial. The que la igualación de ambos términos podría pensarse como peli-
matter of the topology becomes then fundamental to avoid misun- grosa para la cura, en tanto se considera que fue lo que condujo al
derstandings on the path to the desire. acting out del paciente de Kris.

Key words Desarrollo


Unconscious, Acting out, Surface, Formations of the unconscious Ernst Kris sostiene que cuando Freud aconseja en el análisis partir de
la superficie y analizar las resistencias antes de interpretar el conte-

246
nido, es justamente lo que constituye la base de la Psicología del Yo. en la superficie del discurso que el paciente despliega en análisis.
Lacan considera que existió una desviación en la práctica analítica Freud decía “¿De qué modo podemos llegar a conocer lo incons-
de los post freudianos en relación con lo que planteaba Freud. Para ciente? (…) lo conocemos sólo como conciente, después que ha
resolverlo, propone un retorno a Freud frente a la interpretación experimentado una trasposición o traducción a lo conciente”(7).
alterada de su obra. Opondrá, de esta forma, el $ del Psicoanáli- También él propone que las formaciones en las que se traduce lo
sis, barrado producto de la existencia del inconsciente, al yo de la inconsciente son el chiste, el síntoma, el lapsus, los actos fallidos
Psicología del Yo, y dirá que el inconsciente inventado por Freud y los sueños. Lacan, a su vez, incita a los futuros analistas volver
no está en las profundidades sino que está estructurado como un a leer “Psicopatología de la vida cotidiana”, “La interpretación de
lenguaje, es decir, hay que buscarlo en los decires del paciente. los sueños” y “El chiste y su relación con el inconsciente”, para no
Para plasmar esta puntualización recurre a ejemplos de la clínica: perder de vista lo mencionado anteriormente.
en este caso se tomará el caso de un psicoanalista de la Psicolo- Estos fenómenos que se ven en la superficie del discurso del pa-
gía del Yo: Ernst Kris, conocido como el caso del “hombre de los ciente y dan cuenta de la existencia del inconsciente, son producto
sesos frescos”. del fracaso de la represión, la cual siempre es fallida. No hay que
El paciente de Kris es un joven intelectual de unos 30 años cuyo olvidar que la represión es inseparable del “retorno de lo reprimi-
síntoma o drama subjetivo es la inhibición de su vida intelectual. do”, y Freud lo explica proponiendo que “retoños del Icc devienen
Esta se ve trabada por el sentimiento de ser un plagiario, lo cual le concientes como formaciones sustitutivas y como síntomas, por
impide publicar su tesis luego de haber finalizado su producción. lo regular tras grandes desfiguraciones respecto de lo inconcien-
Llega a la consulta declarando que su trabajo ya se encontraba pu- te…”(8). Ésta es la topología adecuada para no equivocarse en
blicado en la biblioteca. El analista no se contenta con los dichos de cuanto al lugar del deseo. El analista no va a acceder al inconscien-
su paciente y acude a la biblioteca a corroborarlo. He aquí la confu- te yendo a corroborar a la biblioteca si su paciente es plagiario o no,
sión entre superficie y superficial que funciona como hilo conductor sino que accederá a él, escuchando su discurso, las formaciones
del trabajo. “Kris se interesa efectivamente en lo que ha sucedido del inconsciente que puedan aparecer en la superficie. Lacan nos
y en lo que hay en ese artículo (…) es esto lo que él llama, no sé continúa advirtiendo de esto en su Seminario 5: “¿Qué es lo que
por qué, tomar las cosas por la superficie.”(4) Lacan no comprende llamamos represión, y sobre todo retorno de lo reprimido? - sino
por qué este analista representante de la Psicología del Yo llama algo que parece dejar rastro por debajo y acaba apareciendo en la
a su intervención de esa forma. Kris aborda lo superficial al ir a la superficie”(9).
biblioteca, dejando de lado la superficie del discurso del paciente, En relación con lo expuesto, Freud propone en sus escritos técnicos
eje simbólico, que funciona como motor de la cura. En otras pala- que la escucha del analista debe basarse en la atención flotante.
bras, no se posiciona en el lugar del Otro, es decir, partiendo de los Esta técnica que introduce consiste en no fijarse en ningún elemen-
decires del sujeto para regresar a ellos, sino que va a corroborar to particular del discurso del paciente ya que al inclinar la atención
a la realidad concreta si su paciente efectivamente era plagiario en cierto modo se estaría seleccionando información y como con-
o no, y de esta forma se sumerge en el eje imaginario, cortando la secuencia dejando de lado otra parte de la misma. En la atención
cadena simbólica. flotante el analista escucha el decir asociativo del paciente aban-
“Comiencen por creer que no comprenden”(5), propuso Lacan, ya donándose a su memoria inconsciente, para ver si algo de lo dicho
que en el momento que se cree haber comprendido uno se ha pre- resuena con la historia de padecimiento de ese sujeto singular. Kris
cipitado a tapar una pregunta con una comprensión, y ha dejado no sigue esta línea puesto que selecciona un elemento del discurso
pasar una interpretación posible. Kris cree haber comprendido y en y va a la realidad concreta a corroborarlo.
lugar de abrir una pregunta, de alojar el problema, le busca una so- Es pertinente seguir en la línea de aclarar esta diferencia, en este
lución al paciente. No se posiciona adecuadamente como analista. caso tomando palabras de Lacan, donde afirma que “El psicoana-
De esta forma, corta la cadena simbólica del decir asociativo del lista no es un explorador de continentes desconocidos o de grandes
paciente y se sumerge en el eje imaginario. Siendo lo imaginario fondos, es un lingüista: él aprende a descifrar la escritura que está
lo que queda por fuera del registro simbólico, ubicándonos en el allí, bajo sus ojos, ofrecida a la mirada de todos.”(10) Lacan vuelve
primer paradigma del goce propuesto por Miller. a resaltar que el inconsciente no está en las profundidades, y que
Posteriormente a la intervención, el paciente refiere que todos los los analistas deben escuchar aquello que, por estar en la superficie,
mediodías luego de salir de la sesión transita una calle de restau- es accesible a la mirada de todos; y como ya se ha mencionado,
rantes y revisando en los menús encuentra su plato preferido: sesos partir de estos decires del paciente para volver a ellos.
frescos. He aquí lo que Kris interpreta como un éxito terapéutico y La importancia de la diferenciación enunciada en el presente traba-
Lacan como un acting out, sosteniendo que aquello que no pudo jo no es meramente teórica, sino que sus consecuencias guardan
tener un lugar en lo simbólico, surge en lo imaginario. estrecha relación con la clínica psicoanalítica actual. Para dar cuer-
Se considera que en la frase mencionada en la introducción, Lacan po a esta afirmación se hará un breve recorte de un caso clínico:
nos quiere demostrar, siguiendo con la línea del retorno a Freud que Una paciente acude al Servicio de Salud Mental de un Hospital Ge-
él mismo propone, que no es lo mismo superficie y superficialidad. neral y en su discurso manifiesta reiteradas quejas sobre alguien
No hay que confundirlo. Hay que recordar que Freud ubicaba que que le coloca pasacalles en la casa, los cuales ella guarda. ¿Qué
el inconsciente está en la superficie, en la superficie del discurso lugar para el analista? ¿Pedirle que los traiga? ¿Limitarse a trabajar
del paciente. Freud sostiene que “el médico renuncia a enfocar un con el decir del paciente? Este trabajo intenta responder a estas
momento o un problema determinados, se conforma con estudiar preguntas y poder orientar en cuanto a la posición de un psicoana-
la superficie psíquica que el analizado presenta cada vez”(6) y no lista de orientación lacaniana frente al decir del paciente.
como hace Kris, quien no se contenta con el discurso de su pacien-
te. No lo escucha desde la posición adecuada. Conclusión
El inconsciente no se encuentra en las profundidades, sino que ac- Retomando el punto de partida, aquella frase de Lacan que men-
cedemos a él por las formaciones del inconsciente, que están ahí, ciona lo peligroso de considerar a la superficie en el nivel de lo

247
superficial, se puede concluir luego de lo expuesto en el desarrollo, NOTAS
que es pertinente volver a Freud para no confundir los conceptos. (1) Miller, J. A. (1998-1999) “Paradigmas del goce” en La experiencia de lo
Se concluye que la superficie del discurso del paciente es aquello real en la cura psicoanalítica. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain
con lo que el analista debe contentarse, de otra forma no se estaría Miller Buenos Aires. Editorial Paidós. 2003. Pág. 141
en la topología necesaria para no equivocarse en cuanto al lugar del (2) Miller, J. A. (1998-1999) Óp. Cit. Pág. 145
deseo. Ir en cualquier otra dirección no sería la adecuada para la (3) Lacan, J. (1958) “La dirección de la cura y los principios de su poder”,
cura, quedando en el lugar de una intervención superficial. en Escritos 2. Buenos Aires. Siglo XXI. Pág. 574
Lo expuesto no se reduce meramente al ejemplo del caso llevado (4) Lacan, J. (1953-54) “Introducción y respuesta a una exposición de Jean
adelante por el psicoanalista de la Psicología del Yo, sino que cobra Hyppolite sobre la Verneinung de Freud” en Los escritos técnicos de Freud.
importancia como guía para la clínica psicoanalítica actual. Los seminarios de Jacques Lacan, libro I. Editorial Paidós, Buenos Aires.
2007. Pág. 99
(5) Lacan, J. (1955-56) Las psicosis. Los seminarios de Jacques Lacan,
libro 3. Editorial Paidós, Buenos Aires. 2011. Pág. 35.
(6) Freud, S. (1914) “Recordar, repetir y reelaborar” en Sobre un caso de
paranoia descrito autobiográficamente. Trabajos sobre técnica psicoanalí-
tica. Obras Completas XII. Buenos Aires. Amorrortu editores. 2001.Pág. 149
(7) Freud, S. (1915) “Lo inconsciente.” en Contribución a la historia del mo-
vimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología y otras obras. Obras
Completas XIV. Buenos Aires. Amorrortu editores. Pág. 161
(8) Freud, S. (1915) “Lo inconsciente.” en Óp Cit. Pág. 190
(9) Lacan, J. (1957-58) Las formaciones del inconsciente. Los seminarios
de Jacques Lacan, libro 5. Editorial Paidós, Buenos Aires. 2011. Pág.458
(10) Lacan, J. (1957). “Claves para el psicoanálisis. Entrevista a Jaques
Lacan”. Recuperado el día 25 de septiembre de 2014 de http://www.car-
mennieto.com/claves57.htm

BIBLIOGRAFÍA
Freud, S. (1915) “Lo inconsciente” en Contribución a la historia del mo-
vimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología y otras obras.
Obras Completas XIV. Buenos Aires. Amorrortu editores.
Freud, S. (1914) “Recordar, repetir y reelaborar” en Sobre un caso de para-
noia descrito autobiográficamente. Trabajos sobre técnica psicoanalíti-
ca. Obras Completas XII. Buenos Aires. Amorrortu editores.
Kris, E. (1951) “La psicología del yo y la interpretación en la terapia psicoa-
nalítica”, en Bibliográfica: Referencia en la obra de Jacques Lacan, n.
1. Barcelona, Biblioteca del Campo Freudiano, 1998, pp 143-152
Lacan, J. (1957). “Claves para el psicoanálisis. Entrevista a Jaques Lacan”.
Recuperado el día 25 de septiembre de 2014 de http://www.carmen-
nieto.com/claves57.htm
Lacan, J. (1958) “La dirección de la cura y los principios de su poder”, en
Escritos 2. Buenos Aires. Siglo XXI.
Lacan, J. (1957-58) Las formaciones del inconsciente. Los seminarios de
Jacques Lacan, libro 5. Editorial Paidós, Buenos Aires. 2011.
Lacan, J. (1955-56) Las psicosis. Los seminarios de Jacques Lacan, libro 3.
Editorial Paidós, Buenos Aires. 2011.
Lacan, J. (1953-54) Los escritos técnicos de Freud. Los seminarios de Jac-
ques Lacan, libro I. Editorial Paidós, Buenos Aires. 2007.
Miller, J. A. (1998-1999) “Paradigmas del goce” en La experiencia de lo real
en la cura psicoanalítica. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain
Miller Buenos Aires. Editorial Paidós. 2003.

248
LO REAL EN LA TRANSMISIóN
Fernandez Garbin, Nicolas Ezequiel
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN jetalidad del inconsciente es una puesta en marcha de la relación


Tomando como eje principal los modos en que Lacan conceptualizó a la falta de tal objetalidad. Para abordar el concepto de lo real,
lo real en los últimos años de su enseñanza, emprendo este reco- como cualquier otro concepto, es necesario ubicarlo en relación a
rrido para elucidar cómo esto participa en la práctica del psicoa- su referente, el cual de una y otra manera se encargó de, a lo largo
nálisis, y a su vez, de qué forma interviene en la transmisión. Para de su enseñanza, transmitir su inexistencia.
esto me centro en algunos escritos y seminarios fechados luego Con esto comienza a dar forma a un modo de decir, sobre lo que
de 1970, ponderado con algunos pasajes previos de su enseñanza, sucede en la experiencia del análisis, que recupere las huellas que
donde se intenta distinguir la función y especificidad de conceptos dejan estas relaciones de la falta de objeto en quien habla.
tales como: saber, verdad, decir y letra. Conceptos necesarios para En el Seminario 1, hacia los comienzos de su retorno a Freud, ubi-
pensar las implicancias que lo real, como lo define el psicoanálisis, có: “Esta dimensión revela cómo acentuó Freud en cada caso los
tiene en la clínica. puntos esenciales que la técnica debe conquistar; puntos que lla-
maré situaciones de la historia. (…) La historia no es el pasado. La
Palabras clave historia es el pasado historizado en el presente, historizado en el
Real, Transmision, Discurso, Decir presente porque ha sido vivido en el pasado. El camino de la resti-
tución de la historia del sujeto adquiere la forma de una búsqueda
ABSTRACT de restitución del pasado. Esta restitución debe considerarse como
THE REAL ON TRANSMISSION el blanco hacia el que apuntan las vías de la técnica.”[ii] Una resti-
Current research tries to describe different ways in which Lacan tución que no es sino sobre lo que se dice del pasado. Así como los
presented the concept of Real during his latest years of theaching. sueños son lo que se dice de los sueños, lo dicho refiere a algo que
The purpose of this proyect is to analyse the role this concept plays de por sí ya no está. Que está perdido, dijo Freud; que insiste desde
among the practice of psychoanalysis, and also how it is reflec- algún lugar, agregó Lacan.
ted when it comes to transmission matters. To fulfill this purpose Junto a este rastreo aparece un primer indicio: Lacan, a lo largo
I`m going to focus on Seminars and Ecrits dated after the 70`s and de su enseñanza, por momentos menciona directamente al con-
try to make a comparison with some other passages from earlier cepto de lo Real, lo formula, habla de eso, y lo plantea en tanto un
Seminars, where concepts like knowledge, truth, letter and saying elemento con el cual se opera en un análisis. Incluso podría decir
are developed and specified. These concepts are considered to be que, como puede lo define, lo nombra. Por otro lado no dice nada
essential for the understanding of what we know as “Real”. de ello y, sin embargo, al hablar de otras cosas, no deja de enseñar
una y otra vez cómo ese real se articula en la clínica psicoanalítica.
Key words Sin embargo, no es sólo en la clínica que irrumpirá este registro
Real, Transmission, Discourse, Saying definido como real, también surge a partir de su propia oratoria,
ya que de hablante se trata. Por lo tanto, es el mismo Lacan quien,
con la intensidad de sus dichos promueve un efecto que excede
A partir de lo que se señala como el último giro en la enseñanza de la mera comunicación de un saber traducible en palabras. Se deja
Lacan, donde propone una nueva definición del concepto de lo real, leer en el despliegue del decir de un Lacan enseñante una posición
doy comienzo a esta búsqueda con un breve rastreo de los diferen- enunciativa, la cual interviene siempre en alusión a otra cosa. Como
tes modos en que Lacan se refirió a este concepto, tan escurridizo enunciación, responde a los mismos parámetros lógicos con los
como inaprehensible, donde a partir de 1970 en adelante, pareciera que se organiza el psicoanálisis.
que la mira de Lacan vuelve a girar en su modo de decir sobre lo Entre lo transmisible y lo comunicable existe una brecha insalvable.
que enseña. La experiencia de un análisis presenta la emergencia de estas dos
Al buscar cómo aparece lo real en las formulaciones que plantea instancias, una haciéndose soporte de la otra. ¡Qué sería de una
Lacan, surge una primera diferencia que me interesa marcar. A sa- conversación sin lo que se dice! La dirección que toman las inter-
ber, la distancia que hay entre la definición de un concepto y las venciones de quien está en posición de escucha actúan a modo de
huellas que trazan las referencias al mismo. Lo interesante de esta escansión en los dichos de esta doble instancia, desdoblándose en
diferenciación radica en que hay una rigurosa salvedad que Lacan el revés de sus pliegues, para dar paso a un punto de verdad en la
resguarda desde muy temprano en su enseñanza. El objeto, como relación que mantiene el sujeto a la palabra.
es conceptualizado por el psicoanálisis, no toma consistencia sino Si hay algo pasible de ser transmitido en lo que al psicoanálisis res-
siendo una relación de objeto. Recordemos que en el seminario de pecta, es únicamente por vía de la experiencia. No va de suyo que
los años 56-57, además de intitularlo con este epíteto, pone a la Lacan insistiera en que el analista, en tanto escucha, lleva a cabo
relación de objeto junto a las estructuras freudianas[i]. Por lo que, una operación de lectura. Qué leerá en su lectura de significantes
no sólo precisa de qué se habla cuando en psicoanálisis se habla sino que, para que algo sea dicho hace falta decir. Ya Oscar Masotta
de objetos, sino que además deja abierto un lugar para pensar en en los años 70, advertido de esto, proponía que para leer a Lacan
que esto mismo se engarza en la vuelta que propone sobre el decir había que hacerlo desde su propia teoría. Esta es una diferencia ra-
de Freud. Es a partir de aquel entonces, incluso de antes también, dical entre el psicoanálisis y las ciencias. La teoría del psicoanálisis
que Lacan se ocupó consecuentemente de esclarecer que toda ob- no es más que la lectura de lo que pasa en su práctica. En las cien-

249
cias, las teorías toman otro estatuto, toman consistencia a partir de hablante es una tarea que Lacan encarna en función de la trans-
la elaboración de su saber, alcanzando así la dimensión de cuerpo. misión, solidaria a su vez de la función que promueve el trabajo de
Corpus teórico, el cuerpo de los saberes, el saber sobre los cuerpos, un análisis.
todas los conocimientos que quedan del lado de lo dicho sobre tal En El Atolondradicho explica que el límite que el concepto de lo real
o cual tema. Se empeña Lacan en sostener que lo que toma cuerpo es para el hablante será una de las claves para pensar cuáles son
en el hablante es precisamente la palabra, y que ésta se ordena a las fronteras por las que el trabajo analítico circulará.
partir de la existencia ectópica del decir. En una nota al pie, ante las “Recurrir al notodo, al almenosuno/hombremenosuno [hommoin-
críticas a la supuesta encerrona tautológica en el que encallaría el sun] o sea a los impases de la lógica es, por mostrar la salida fue-
psicoanálisis como ciencia, Masotta explica que “…el único cien- ra de las ficciones de la Mundanidad, hacer fixión[vii] distinta de
tificismo estará en las ciencias que carecen de instrumentos para lo real: o sea, con lo imposible que lo fija desde la estructura del
interrogarse por su Saber. Todo campo de conocimiento, nos viene lenguaje. Es también trazar la vía por la que se encuentra en cada
a decir Lacan «es hablado», y no hay ningún Saber que descubra discurso lo real con que se envuelve, y expulsar los mitos con los
al Sujeto de la ciencia como connatural a su objeto. Para que haya que de ordinario se suple.”[viii]
objeto científico es preciso un «corte»: éste es homólogo al que en Y en lo que a la lógica con la que interviene el discurso analítico
psicoanálisis permite pasar del registro de lo imaginario al registro respecta, tanto en la experiencia como en la transmisión (a esta
de la estructura.”[iii] altura está demás diferenciarlas, ya que son indisociables en la
Es en la experiencia donde esta distinción establece los caminos formación de un analista), agrega que los matemas con los que
por donde se despliega la escucha de lo que se dice en un análi- sitúa los lugares que toma el hablante, sus elementos lógicos, sus
sis, sin perder de vista la imposibilidad de un saber que recubra el letritas, le permiten dar cauce a lo que puede enseñarse de lo real.
punto donde para el hablante se encuentre el objeto que satisfaga Esto muerde de algún modo en lo real pero sin llevarse más que
su necesidad. Esto ya planteado desde Freud al afirmar que toda retazos del mismo.
sexualidad es perversa, en tanto hay una inadecuación del objeto En su comienzo, esta búsqueda se originó con un rastreo a través
que completa la pulsión, siendo que en un análisis se trata de eso. de los modos en que Lacan dijo sobre lo real, pero caigo una y otra
Hablar es un tratamiento de esa pérdida. vez en la cuenta de que se me hace necesario definir toda una serie
A partir de esa inadecuación, el trabajo del inconsciente en el ser de otros conceptos que van rodeando el de lo real que me interesa
hablante, es sin más la tematización de lo que hace hombre al para este recorrido. Lo bordeo en tanto que es con palabras que
hombre, por habitar el lenguaje. intento cernirlo, y sólo alcanzo atraparlo de a jirones. Por lo que
Concluyendo su seminario 19, Lacan sigue insistiendo en esta es- me propongo continuar con este camino de referencias con las que
pecificidad: “Todo lo dicho es semblante. Todo lo dicho es verda- intento dar cuenta de qué forma lo real participa de la experiencia
dero. Encima, todo lo dicho hace gozar. Y, según lo reescribí hoy de un análisis.
en el pizarrón, que se diga, como hecho, quedado olvidado tras En Lituraterre, escrito del ’71, Lacan sitúa lo real en relación a la
lo dicho. Lo dicho no está en ninguna otra parte que en lo que se función de la letra. Aunque es él mismo quien deja en claro que
escucha. Eso es la palabra. El decir es otra cosa, es otro plano, es el desde que comenzó sus seminarios se valió de letras para atesti-
discurso.”[iv] Siendo que en un análisis se trabaja con la palabra, es guar el modo en que funciona la estructura, llega a preguntarse si
interesante remarcar la doble vía que confluye en lo que se escucha no hay nada en lo real que prescinda de la mediación de la letra,
de lo que se dice: un hecho. El hecho de que hay decir. Planteado definiéndola como «el borde del agujero en el saber».
como una existencia situada en otra parte, Lacan señala la potencia ¿A qué alude definiendo la letra como el borde del agujero en el
enunciativa del decir, como el lugar donde se organizarán lógica- saber? Al principio hablé del más allá de un saber traducible en
mente los enunciados, para que se diga. palabras, ese más allá al que apunta la intervención del discurso
“Partiendo de la locución: ‘eso no anda sin decir’, se ve que es analítico. Lo cual, en la experiencia, no está muy lejos del camino
el caso de muchas cosas, incluso de la mayoría, incluida la cosa de la restitución de un decir.
freudiana tal como la situé por ser el dicho de la verdad. (…) Es así “Lo que inscribí, con ayuda de letras, de las formaciones del in-
como el dicho no anda sin decir. Pero si el dicho se postula siempre consciente para recuperarlas de donde Freud las formula, al ser lo
como verdad, así sea sin pasar nunca de un mediodicho (tal me que son, efectos de significante, no autoriza a hacer de la letra un
expreso yo), el decir solo se acopla allí por ex-sistirle, o sea, por no significante ni a afectarla, además, de una primariedad respecto del
ser de la dichomansión [dit-mension] de la verdad.”[v] significante.”[ix] Y agrega más adelante que “es la letra como tal la
De lo que puede decirse en relación a la verdad, lo real escapa ¿Qué que da apoyo al significante según su ley de metáfora. Es además
relación existe entre este punto casi enigmático que nombra como desde el discurso de donde la toma en la red del semblante.[x]
la verdad y el concepto de real que impulsa esta búsqueda? ¿Cómo En esta vía continúa afirmando que el inconsciente está estruc-
se articula en la clínica? turado así como los conjuntos de los que se trata en la teoría de
Dirá en el año 74 que intenta “determinar con qué un analista pue- los conjuntos [sus relaciones lógicas] son como letras. Aquí, de la
de sustentarse a sí mismo, lo que la función de analista implica mano de pensar a la lógica como el arte de producir una necesidad
como aparato -si puedo expresarme así- como aparato riguroso; de discurso (del seminario 19) no es sino por el hecho de “tomar
cuando se es analista, de qué barandilla hay que sostenerse para el lenguaje por lo que funciona para suplir la ausencia de la única
no desbordar de su función de analista.”[vi] parte de lo real que no puede llegar a formarse del ser, esto es, la
¿Acaso no tiene el mismo tenor esta aserción sobre la función del relación sexual.”[xi] Eso produce discurso.
analista, que la crítica a los posftreudianos que movilizó la necesi- Otra anotación, ahora del seminario 20, donde para permitir expli-
dad de volver sobre el decir de Freud? Los conceptos que hacen a car las funciones del discurso analítico (que va a contrasentido de
la técnica del psicoanálisis, juegan en un continuo manipuleo con la necesidad de producción de discurso en la que se embarca el
esta tensión entre lo que representan y sus referentes. La necesi- inconsciente) propone el uso de cierto número de letras. “Primero
dad de sostener el horizonte que hace de límite a la producción del la a, que llamo objeto, pero que después de todo no es más que una

250
letra”[xii] y que esto de por sí conlleva algo de abusivo. por la palabra.
“Lo reprimido mismo logra alojarse en la referencia a la letra. En Es menester partir de aquí para poder reflexionarse uno mismo en
otros términos, el sujeto está dividido como por doquier por el len- tanto practicante del psicoanálisis y pensar no sólo el modo en el
guaje, pero uno de sus registros puede satisfacerse con la referen- que se ubica frente a la escucha, sino también de qué modo entien-
cia a la escritura y el otro con el de la palabra.”[xiii] de lo que hace. Este camino puede ser el que sostenga la barandilla
El planteo lógico apunta, creo yo, a este no poder decir sino erran- sobre la cual circulamos por el psicoanálisis. No sin antes volver
do, y eso es lo que se aloja en lo más real que tiene el hombre en trastabillar.
tanto habla. Planteo lógico, ya que la circulación de la letra en la “El psicoanálisis no es un parloteo sobre ese hombre, es la práctica
práctica es lo que Lacan propone para representar los lugares que de su sujeto.”[xvi]
intervienen en el armado significante del hablante.
No se lee sino lo que está escrito, y la lectura que plantea Lacan
con las herramientas lógicas que prepara se orientan a la inaugu- NOTAS
ración de una escucha que dé lugar al modo en que se ordenan los [i] El título original del Seminario es “La relación de objeto y las estructuras
elementos que soporta el lenguaje para el que habla. O como había freudianas”. Siempre algo se pierde en el camino de la traducción, lamen-
comentado antes, de qué modo el aparato tematiza la falta en la es- tablemente.
tructura, por lo cual, produce discurso. Recordemos que toda falta, [ii] Lacan, J. El seminario, libro 1. “Los escritos técnicos de Freud”, Ed
y Lacan se desgreña diciéndolo, que toda falta es introducida por Paidos, Buenos Aires, 1981. p27.
lo simbólico y sólo por esta vía puede accederse a lo real, aunque [iii] Masotta, O. “Prólogo a «Las formaciones del inconsciente », en Ensayos
nunca pueda decirse completa. Lacanianos, Ed. Anagrama, Barcelona, 1976. pp.71-72.
Surgiéndole la necesidad de armar una topología donde se pres- [iv] Lacan, J. (1971-1972) El seminario, libro 19. “…o peor”, Ed Paidos,
cinda de toda metáfora ya que lo real no le viene sino desde el Buenos Aires, 2012. p225.
discurso del análisis, y prosigue: (…) Mi topología no está hecha de [v] Lacan, J. (1972) “El atolondradicho”, en Otros escritos. Ed Paidos, Bue-
una sustancia que plantee más allá de lo real aquello en lo que se nos Aires, 2012. p 476.
motiva una práctica. (…) Es pura escapatoria exteriorizar este real [vi] Lacan, J. 29 de octubre de 1974 en el Centre Culture Français, en
con estándares.[xiv] “Actas de la Escuela freudiana de París, Ed. Petrel, Barcelona, 1980. p.33.
La producción de estos estándares, queda pues del lado del afán de [vii] Condensación de fiction ‘ficción’ y fixer ‘fijar’ [N. de los T.]
las ciencias por obturar el punto donde en el saber no hay más que [viii] Lacan, J. (1972) “El atolondradicho”, Op.cit. p. 503.
agujero. No por nada Lacan aclaró que él hablaba del discurso de [ix] Lacan, J. (1971) “Lituraterre”, en Otros escritos. Ed. Paidós, Buenos
la matemática y no de su lenguaje. Remarcando que el matemático Aires, 2012. p.22.
tiene con su lenguaje el mismo embarazo que nosotros con el incons- [x] Lacan, J. Íbid. p.27.
ciente, pero lo que podría redoblar una diferencia entre unos y otros, [xi] Lacan, J. El seminario, libro 20. “Aún”, Ed Paidos, Buenos Aires, 2010.
es la intervención del discurso analítico. Por más ciencia sin concien- p. 62.
cia que se proponga, a la matemática le sobrevive la neurosis. [xii] Lacan, J. Íbid. p39.
“…al real al cual podemos acceder, accedemos por un camino muy [xiii] Lacan, J. (1971) “Lituraterre”, Op.cit. pp.27-28.
preciso, el camino científico, es decir, las pequeñas ecuaciones. Y [xiv] Lacan, J. (1972) “El atolondradicho”, Op.cit. p 502.
ese real, el real real, si puedo llamarlo así, el verdadero real, es [xv] Lacan, J. Conferencia de prensa 29 de octubre de 1974 en el Centre
justamente el que nos falta completamente en lo que nos concier- Culture Français. Op. cit, pp. 29-30.
ne, pues de ese real, en lo que nos concierne, estamos totalmente [xvi] Masotta, O. “Sigmund Freud y la fundación del psicoanálisis”, Op. cit.
separados, a causa de algo muy preciso que yo, aunque jamás haya p.203.
podido demostrarlo absolutamente, creo que jamás llegaremos a
dominarlo; jamás llegaremos a dominar la relación entre esos «par- BIBLIOGRAFÍA
lêtres» que sexuamos con el varón y esos «parlêtres» que sexua- Ècole Freudienne de Paris (1974-75) “Actas de la escuela freudiana de
mos con la mujer.”[xv] París”, Ed. Petrel, Barcelona, 1980.
Desde el origen en este recorrido propongo volver a pensar los di- Freud, S. (1933) 32º conferencia: “Angustia y vida pulsional”, en Obras
chos que conformaron y siguen haciendo hoy día la práctica del Completas tomo XXII, Ed. Amorrortu, Buenos Aires, 2009.
psicoanálisis. Las herramientas que aporta la lectura de estas Lacan, J. (1953-54) El seminario, libro 1. “Los escritos técnicos de Freud”,
conceptualizaciones sobre las que fui rastreando el concepto de lo Ed Paidos, Buenos Aires, 1981.
real, me convocaron hacia nuevos interrogantes señalados por el Lacan, J. (1956-57) El seminario, libro 4. “La relación de objeto”, Ed Paidos,
mismo acontecer de la búsqueda. Notas que sirven como recorte Buenos Aires, 2010.
para continuar articulando los elementos que hacen de la práctica Lacan, J. (1971-72) El seminario, libro 19. “…o peor”, Ed Paidos, Buenos
psicoanalítica una vía por la cual orientar la restitución de un decir Aires, 2012.
hacia nuevas versiones para decir sobre eso. Lacan, J. (1971-74) “Otros escritos”, Ed Paidos, Buenos Aires, 2012.
Cómo podría ser de otra forma, que no sea mediante el abuso del Lacan, J. (1972-73) El seminario, libro 20. “Aún”, Ed Paidos, Buenos Aires,
lenguaje, que uno tomase la delantera frente a poder decir algo más 2010.
de lo que puede decirse. Aunque siempre con el riesgo de terminar Masotta, O. “Ensayos lacanianos”. Ed. Anagrama, Barcelona 1976.
quedando en posición adelantada. En este punto es donde concluyo
por el momento, teniendo presente que esa posición adelantada se
cobra al saber. Motivo por el cual queda abierta una nueva búsque-
da para tratar de diferenciar con rigurosidad qué caminos toma la
conceptualización del saber, de un saber posible, para lo lógica del
psicoanálisis, y de qué modo esto orienta en el camino de la cura

251
ADOLESCENCIA, CONSUMO DE SUSTANCIAS Y
CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA
TERAPÉUTICA: LAS DERIVACIONES INSTITUCIONALES
Fernandez Raone, Martina
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN a way that succeeds in transforming the situation. We have selected


Este trabajo presenta resultados parciales de una investigación reali- two clinical vignettes to exemplify the proposed ideas.
zada en un hospital especializado en toxicomanías a partir del análi-
sis de las entrevistas de admisión con adolescentes. Se plantean los Key words
siguientes objetivos: 1.- identificar los tipos de derivación institucio- Adolescence, New symptoms, Therapeutical demand, Referrals
nal que recibe el centro mencionado; 2.- caracterizar el motivo de
consulta de estas derivaciones en los casos observados, la posición
subjetiva frente al mismo y su condicionamiento para la posibilidad Introducción[i]
de una apertura de tratamiento u orientación de la demanda. Las pre- Nuestra experiencia en un hospital especializado en drogodependen-
sentaciones actuales de pacientes adolescentes que consultan por el cias y alcoholismo nos ha permitido analizar presentaciones actuales
consumo de sustancias en la mayoría de los casos están condiciona- de la clínica de la adolescencia en pacientes jóvenes que consultan
das por la urgencia y las conductas de riesgo, condiciones que acom- por el consumo de sustancias. En la mayoría de los casos, estas ma-
pañan la falta de implicación subjetiva en la demanda terapéutica, nifestaciones están condicionadas por la urgencia y las conductas de
en consonancia con la definición de los llamados nuevos síntomas. riesgo que se acompañan generalmente con la falta de implicación
El origen de la consulta suele no provenir del mismo joven sino de subjetiva en la demanda de tratamiento. Esta cuestión no es ajena a
solicitudes institucionales. Estas intervenciones se establecen en un que el origen de la demanda suele no provenir del mismo joven que
contexto regulado por el campo de la Salud Pública, condicionado por asiste a la institución. Derivaciones de establecimientos educativos,
Políticas de Control Social, de Mercado y en Salud Mental. Estas coor- hospitales generales y oficios judiciales en combinación con la alarma
denadas inaugurales son determinantes para analizar la posibilidad de algunos padres de jóvenes no siempre justificada, convergen en
de una apertura de un tratamiento u orientación que logre transfor- el centro de salud mencionado a partir de ubicar al agente etiológico
mar la situación. Seleccionamos dos viñetas clínicas que poseen un de diferente manifestaciones o cambios de conducta en el consumo
carácter demostrativo ejemplar. de drogas. No podemos dejar de lado que estas consultas se insertan
en un contexto regulado por el campo de la Salud Pública actual, ám-
Palabras clave bito condicionado por normativas ligadas a Políticas de Control So-
Adolescencia, Nuevos síntomas, Demanda terapéutica, Derivaciones cial, de Mercado y en Salud Mental. Estas coordenadas inaugurales
son determinantes para analizar la posibilidad de realización de un
ABSTRACT tratamiento o de una orientación que logre transformar la situación,
ADOLESCENCE, SUBSTANCE USE AND THE CONDITIONS OF THE cuando se plantean como necesarios. Hemos seleccionado dos viñe-
PRESENTATION OF THERAPEUTICAL DEMAND: INSTITUTIONAL tas clínicas donde esta cuestión adquiere un carácter demostrativo
REFERRALS ejemplar. Los objetivos de este trabajo son, en primer lugar, identificar
This paper presents partial results from an investigation into ado- los tipos de derivación institucional que recibe el centro especializado
lescents admission interviews conducted in an alcoholism and drug donde realizamos nuestro estudio. En segundo lugar, caracterizar el
addiction specialized hospital. The following objectives are pursued: motivo de consulta de estas derivaciones en los casos observados, la
1. - To identify the different types of institutional referral that the posición subjetiva frente al mismo y su condicionamiento para la po-
aforementioned specialized center receives; 2. - To characterize sibilidad de una apertura de tratamiento u orientación de la demanda.
the reasons for consultation in the referrals of the observed cases,
the subjective position towards these reasons and how it affects Las toxicomanías como nuevo síntoma
the possibility of beginning treatment or orientating the demand. Las toxicomanías son consideradas en la actualidad dentro de los
The presentations of adolescent patients who consult because of nuevos síntomas (Stevens, 2001; Recalcati, 2004), puestas en se-
drugs consumption issues are currently, in the majority of cases, rie junto con la anorexia, bulimia, violencia, entre otros, para hacer
conditioned by urgency and risk conducts. These circumstances referencia a un tipo de expresión del malestar subjetivo que no se
come along with the lack of subjective implication in the demand corresponde con las coordenadas establecidas por S. Freud (1916-
for treatment, in correspondence with the definition of the so-called 17) en su época. Desde el punto de vista de la presentación formal,
“new symptoms”. The demand for consultation does not originate en gran parte de los casos estos síntomas no tienen localización
from the patient, but from institutional requests. These interven- subjetiva, ni envoltura delimitada, por lo cual no conllevan una impli-
tions are hence established in a context regulated by public health, cación subjetiva que divida al sujeto (Stevens, 2001). Si tenemos en
itself conditioned by social control, market and mental health poli- cuenta el problema de la estructura, se diferencian del síntoma clá-
cies. These conditions set a starting point which is crucial in order sico freudiano como formación del inconsciente e interpretable, por
to analyze the possibility of beginning and orientating treatment in el contrario, los síntomas contemporáneos se presentan ajenos a la

252
interrogación del sujeto, no convocan a la interpretación y aparecen una primera evaluación y diagnóstico del mismo. Esta demanda se
como modos de goce, lo cual obstaculiza la intervención analítica. presenta como una “medida de seguridad curativa por el tiempo
En el caso de la adolescencia, esta cuestión se acentúa a partir de necesario para su desintoxicación y rehabilitación” (Ley 23.737,
las características propias de este periodo de la vida. La confron- 1989, art. 17). En consecuencia, la droga y sus consumidores son
tación con las figuras parentales así como la afirmación de nuevas apresados por el marco del derecho penal, “confiriendo al usuario
identificaciones junto con la novedad que instaura la pubertad en los el doble estatuto de enfermo y delincuente” (Gómez, 2013, p. 83).
jóvenes (Stevens, 2001; Lacadée, 2007) configura una constelación El discurso jurídico, a partir de ubicar al tóxico como posible agente
en donde la presencia del malestar no siempre es subjetiva sino causal de las manifestaciones de los sujetos que cometen transgre-
que son otros los que lo determinan como tal. Robos, fugas repeti- siones del orden instituido, establece el ideal de la recuperación y
das del hogar, actos de violencia, situaciones de errancia prolonga- “reinserción social plena, familiar, laboral y educativa” (Ley 23.737,
da, accidentes diversos, aparecen, junto al consumo de sustancias, 1989, art. 22) como objetivo esperado. El abordaje terapéutico de-
como manifestaciones llamadas “de riesgo” por antropólogos y psi- berá realizarse en establecimientos provistos de un equipo profe-
coanalistas (Lacadée, 2007, Le Breton, 2011) y son consideradas sional y técnico (médicos, psiquiatras, psicólogos, y trabajadores
en términos generales denunciando una forma de llamado al Otro sociales), el cual informará al juzgado de la asistencia y cumpli-
familiar, social o institucional. Expresiones de “lo que no marcha” miento del tratamiento estipulado. De este modo, observamos que
(Sosa, 2008, p. 11) pero que, al mismo tiempo, el adolescente no las derivaciones judiciales constituyen una de las modalidades ini-
puede subjetivar como malestar. Muchas de estas presentaciones ciales de intervención tanto sobre aquel que consume como sobre
son incluidas en la clínica de la urgencia (Sotelo, Belaga, Freitas de sus actos. En consecuencia, se supone que el tratamiento se ofrece
Macêdo & Pimenta Filho, 2010). Dentro de ella debemos diferenciar a su vez, desde el marco de la prevención, ya sea cuando el riesgo
entre la urgencia psiquiátrica y la subjetiva, definida la primera por comprometa la propia vida del sujeto, ya sea a través de la “judi-
la situación donde cobra relevancia la noción de peligrosidad para cialización por la ubicación de la vieja categoría de “peligrosidad
el paciente así como para el entorno, vinculada a la demanda tera- social” (Tizio, 2008, p. 10).
péutica delimitada por una situación real objetiva de riesgo (Vallet, En segundo lugar, para poder comprender las consultas y deman-
2005). La urgencia subjetiva, en cambio, puede ser enmarcada, en das de tratamiento por consumo de sustancias, deberemos con-
el dispositivo psicoanalítico, como el exceso imposible de soportar siderar el contexto social actual en el cual los dispositivos asis-
con el que se confronta un sujeto: quiebre del lazo social, laboral, tenciales se insertan. Consecuentemente, será importante tener en
con el propio cuerpo; ruptura aguda del equilibrio con que la vida cuenta las Políticas de Mercado, las cuales, solidarias del discurso
se sostenía (Sotelo, 2009). Precisamente, debemos preguntarnos, del capitalismo, suscitan un empuje al consumo en el que toma
junto con Sotelo y Belaga (2008), quién es el que asigna el estatuto su lugar la toxicomanía actual (Carew, 2011). Estas políticas en-
de urgencia en la consulta. “Muchas veces será la familia, el médi- cuentran sus coordenadas de emergencia y vigencia en la socie-
co, la escuela, el juez quienes requieren de una intervención; otras dad contemporánea, denominada postmoderna (Lyotard, 1979) o
veces será el paciente mismo el que llega pidiendo ayuda” (Sotelo hipermoderna (Lipovetsky & Charles, 2006) por varios filósofos y
& Belaga, 2008, p. 3). sociólogos actuales. Caracterizada por el hiperindividualismo, el
consumo exacerbado, el imperio de lo efímero (Lipovetsky, 2004)
Políticas de Salud Pública, adicciones y demanda terapéutica y la extrema permisividad, la cultura contemporánea es propia de
Consideramos que las derivaciones institucionales vinculadas a la una época en la que las restricciones a la obtención de satisfacción
problemática del consumo de sustancias constituyen una modali- se han limitado al mínimo. Los cambios que ha sufrido la institución
dad de intervención específica sobre el sujeto y su modalidad de familiar y las relaciones entre las generaciones repercuten tanto
goce. “La mirada actual desde el Otro social sobre el consumo de en la filiación como en la transmisión, favoreciendo la ausencia de
drogas demoniza al objeto y victimiza o sanciona al consumidor. normas y de modelos, ausencia que abre la vía de la deriva de la
Poner el acento en el objeto de consumo habilita esta lógica que pulsión (Cottet, 2008). Es la misma sociedad la que no sólo procla-
despliega la serie de las llamadas adicciones” (Carew, 2014, p. ma el derecho al goce, sino que a su vez dicta imperativos tiránicos
104). Realizadas por profesionales o autoridades (públicas o priva- tanto de la obligación de gozar como de consumir, y en la que las
das) del ámbito de la medicina, la psiquiatría, el derecho, el trabajo normas y ficciones que regulan la sexualidad se han tornado cada
social, y la educación, indican la necesidad de diagnóstico y posible vez más inseguras (Fernández Raone, 2011).
tratamiento de los sujetos que consumen algún tipo de sustancia Finalmente, desde la Políticas en Salud Mental, en el abordaje de
(Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones, 2010). A su las toxicomanías, muchas veces la dirección de la cura se muestra
vez, recordemos que el propio hospital donde se recibe la consulta orientada por el fin de la abstinencia y el abandono del consumo
contiene en su propia nominación los significantes “drogodepen- (Carew, 2011, 2014; Quevedo, 2010). Por otro lado, otros dispo-
dencias” y “alcoholismo”, posible condicionante de la posición ini- sitivos asistenciales plantean las políticas de reducción de daños
cial del sujeto que asiste a la institución. Anteriormente referimos (Carew, 2011; Romaní, 2008). Desde esta última perspectiva, la
que este tipo de intervenciones se enmarcan en el campo de la atención se concentra no ya sobre la obligatoriedad en la interrup-
Salud Pública, donde cobran relevancia determinadas Políticas de ción del uso del tóxico sino sobre la implementación de programas
Control Social, de Mercado y en Salud Mental (Carew, 2011). y prácticas que intenten “modificar los hábitos de consumo para re-
En primer lugar, a partir de la vigencia de la Ley 23.737, promulga- ducir los riesgos derivados de la forma de uso” (Serrat Moré, 2003,
da en el año 1989, que condena la tenencia y el tráfico de sustan- p. 88) así como reducir los daños asociados con las prácticas de
cias, muchos de los pacientes que arriban a los centros terapéuti- consumo (Carew, 2011; Romani, 2008).
cos especializados en adicciones lo hacen a partir de la indicación En estas coordenadas y condiciones institucionales, sociales y po-
de un juez o tribunal. Suponiendo una posible dependencia (física líticas que son el contexto de la presentación de la demanda te-
o psíquica) de la droga, el tribunal o la autoridad judicial, por me- rapéutica, nos preguntamos cuál es el margen de operación que
dio de un oficio, derivan al sujeto a hospitales especializados para tenemos desde la práctica psicoanalítica. Precisamente, la toxico-

253
manía se incluye entre los síntomas mudos, aluden a un goce que pacientes o de quienes habían solicitado el turno. Muchas veces
no pasa por el Otro (Ruiz, 2004), en los cuales resulta de especial el estatuto de urgencia se destacó en la forma de preocupación
importancia las entrevistas preliminares orientadas a la puesta en ajena al propio sujeto, que atribuyó a la consulta una significación
forma y la localización del síntoma. Si tenemos en cuenta la moda- de castigo o de alarma infundada. Dentro de este primer grupo de
lidad de presentación de la demanda y del síntoma en estos casos, jóvenes, sin embargo, debemos hacer referencia a aquéllos que
más del lado del acting out y del pasaje al acto (Quevedo, 2006), lograron establecer un lazo transferencial y, luego de varios en-
creemos necesario un trabajo previo dirigido a la emergencia, en trevistas, comenzar a hablar de algo más que de la cuestión de la
primer lugar, de una queja para que, en una segunda instancia, droga. Tomaremos como ejemplo de este caso una viñeta clínica
ésta pueda devenir síntoma en su vertiente de sufrimiento e impe- que expondremos más adelante.
dimento subjetivos, fuera de la referencia a la droga. Justamente, Por el otro lado, en otros casos, a partir de la supuesta equivalen-
lo que ha sido categorizado como urgencia para otro (familiar, ju- cia entre droga y delincuencia así como entre consumo y adicción,
dicial, institucional, educativo), puede ser enmarcado, en el dispo- las figuras parentales y las autoridades de distintas instituciones
sitivo psicoanalítico, como aquel punto en que sujeto ha llegado al apelaron a un tratamiento basado en la prevención y reducción de
límite, aludiendo a una coyuntura en la cual algo se ha conmovido, daños. La asistencia fue demandada en consonancia con esperar
posibilitando la apertura de una pregunta por lo que condiciona su resultados y un posible cambio del sujeto que acudía a la consulta.
malestar. Los primeros encuentros junto con una primera interven- Las demandas en estos casos fueron “preventivas”, resultado del
ción sobre la demanda inicial en la admisión misma del paciente pedido de los padres, de jueces del ámbito penal o familiar o de au-
son fundamentales para las posibilidades del inicio de tratamiento. toridades de escuelas y colegios. En el primer caso, la solicitud de
asistencia terapéutica aludió a la inquietud asociada al consumo de
Metodología droga por parte de su hijo. Los padres consideraban que el contacto
Durante cuatro años (2011-2014) hemos analizado entrevistas de con la sustancia y su uso tendrían por consecuencia (mediata o
admisión de adolescentes (de entre 13 y 25 años) en un hospital inmediata) la dependencia del tóxico y la inauguración de un derro-
especializado en drogodependencia y alcoholismo de la ciudad de tero que culminaría en la cárcel, la internación o la muerte. En estos
La Plata. Nuestra investigación, cuya casuística está conformada por casos destacamos necesario realizar, junto con la prosecución de
120 casos, ha consistido, en primer lugar, en la exploración empírica entrevistas con el propio paciente, entrevistas con los padres a fin
en un estudio de tipo descriptivo a fines de formalizar los hallazgos de revisar las motivaciones de la consulta y localizar el síntoma.
clínicos en el marco de la teoría psicoanalítica de orientación lacania- Cuando el adolescente arribó a la institución a partir de un oficio
na. Como estrategia principal de abordaje hemos utilizado la entre- (penal o de un Tribunal de Familia), las figuras judiciales solicitaron
vista semiestructurada en la instancia de admisión de la demanda de una evaluación y/o diagnóstico y la posible continuación de un tra-
tratamiento inicial. Hemos realizado un estudio cualitativo y cuantita- tamiento si se lo indicaba. Más adelante comentaremos otro caso
tivo de la información obtenida en función de categorías de análisis como ejemplo de este tipo de presentación.
construidas durante el curso de nuestra investigación. Cuando fueron los colegios los que sugirieron la consulta del joven,
las ausencias a clase, el fracaso escolar así como el desinterés
Resultados y dificultades en la atención, fueron atribuidos al uso o abuso de
Si consideramos las entrevistas de admisión con adolescentes que sustancias por parte del adolescente. La derivación del alumno al
consultan, hemos observado que en la mitad de los casos (48%) centro especializado constituyó un modo de intervenir sobre una
lo hicieron a partir de la indicación de un tercero. En estos casos, problemática que excedía a la institución educativa.
pudimos establecer las siguientes categorías del tipo de derivación. Con respecto a la posición subjetiva frente al motivo de consulta y
Por un lado, derivaciones de instituciones educativas (1%), labora- a una asistencia terapéutica posible de los pacientes que arribaron
les (1%) y de centros de salud públicos o privados (8%); y, por el al hospital, observamos, por un lado, la indiferencia y el rechazo, y,
otro, oficios judiciales del ámbito penal (24%) o de tribunales de por el otro, el interés y aceptación. Mientras algunos se afirmaron
familia (14%). El motivo de consulta de estos pacientes, a través en su vínculo gozoso con la sustancia, otros refirieron una relación
de la mediación representada por figuras institucionales públicas con la misma que no le conllevaba interferencias en su existencia.
o privadas, hizo referencia en todas las veces a la preocupación En otros pacientes, por el contrario, especialmente cuando la deri-
por el consumo considerado la causa de diferentes manifestacio- vación fue realizada por una figura con la que se había estableci-
nes patológicas o transgresiones, como ya hemos referido ante- do fuertes lazos afectivos previos, permitió formular una demanda
riormente en el curso de nuestra investigación (Fernández Raone, que progresivamente se enlazó al síntoma y modificó la posición
2012). Sin embargo, más allá de la razón explicitada por la cual se subjetiva del joven. A continuación analizaremos brevemente una
había solicitado el pedido de asistencia, pudimos distinguir motivos presentación de este tipo.
de consulta implícitos que nos llevaron a diferenciar, dentro de los
jóvenes que arribaron al centro de salud mental a partir de una Leonardo: interés en la consulta y cambios en la posición
derivación, dos grupos. subjetiva
Por un lado, los casos donde la intervención externa (el juez, la es- Leonardo, de 19 años, asistió por primera vez al hospital, derivado
cuela, un médico clínico o psiquiatra) apareció como un límite ne- por su médico pediatra, al cual concurría desde niño. Refirió su
cesario que introdujo un corte en la pendiente mortífera del sujeto. inicio de consumo de sustancias hace cinco años, de marihuana y
Pacientes con reiteradas manifestaciones llamadas de riesgo fue- alcohol en grandes cantidades. En la entrevista de admisión delimi-
ron frecuentes entre los pacientes que llegaron a partir de una deri- tó su malestar vinculado al abandono de la carrera que estudiaba
vación institucional. La vertiente del acto y de la transgresión como junto con la separación de su novia. Situó la coyuntura de consulta
modalidad de expresión y repetición insistieron en las consultas. en el hecho de haber sido encontrado por su madre alcoholizado
Homicidios, violencia, autolesiones, robos, sobredosis por intoxica- e inconsciente luego de haberse desmayado y golpeado, frente a
ción, fugas del hogar, entre otros, aparecieron en el discurso de los lo cual debió por primera vez “hablar”. Luego de varias entrevis-

254
tas donde hacía referencia casi exclusiva al consumo, logró dirigir después de conseguir volver con su padre, con quien vivía desde
su queja hacia otras problemáticas. La figura de su padre, el cual que la pareja se había separado. Ahora cumple un arresto domici-
había fallecido por una sobredosis; sus dificultades en la relación liario. Este breve recorrido nos deja una enseñanza: el origen de la
con el otro sexo; el condicionamiento de su elección profesional; demanda, en este caso la institución en el marco jurídico penal, ha
y su relación con su madre fueron algunas de las cuestiones que condicionado obstaculizando la apertura de un espacio en el que
empezaron a ser incluidas en sus dichos. A partir de una derivación pudiera desplegarse otro discurso. Por el contrario, para Alejandra
inicial ajena pero en consonancia con una demanda propia de tra- el hospital se encontraba en continuidad con el poder judicial y la
tamiento, L. mostró ciertas modificaciones de su posición subjetiva. sanción que había recibido, y respondió con los mismos reparos y
El tóxico y su función fueron reformulados a partir de su propia temores con los que se enfrentaba a ellos.
ubicación frente al deseo, donde la responsabilidad subjetiva cobró
una relevancia singular. Conclusiones
Consideramos que las características inaugurales del inicio del
Alejandra: el rechazo de la demanda terapéutica tratamiento condicionan la modalidad del mismo, su continuación,
Alejandra, de 16 años, asistió al hospital por orden judicial (penal). la instalación de la transferencia, el tipo de implicación, posición
Se encontraba en un instituto, con la posibilidad de obtener la pri- y rectificación subjetivas. Las particularidades que puede tener el
sión domiciliaria “por buena conducta”. Concurrió a la entrevista origen (en el doble sentido de la procedencia así como el inicio
de admisión acompañada por la psicóloga del instituto, la cual de- de un posible tratamiento) de la consulta de asistencia deben ser
limitó como síntomas principales de A. su pérdida de peso y sus tomadas en cuenta en el momento de la implementación de estra-
dificultades para “conciliar el sueño”, asociados al consumo de tegias e intervenciones terapéuticas. En el marco de políticas de
sustancias. En la entrevista individual la joven parecía interesada control social, de mercado y en salud mental así como atravesada
en la consulta, hizo referencia a la separación de sus padres, ocu- por discursos de distintas disciplinas y dispositivos institucionales,
rrida hace un año; a la muerte de su hermana cuando ella tenía la demanda terapéutica en un hospital especializado se mostró
dos años; a los episodios de violencia de la nueva pareja de su condicionado por su oferta de curación de un tipo de “patología”
madre; y al consumo de psicofármacos. A su vez, señaló que en específica, hallando obstáculos a la vez que oportunidades para la
el episodio del robo en el que participó golpeó a una mujer, en una apertura de un tratamiento posible. Mientras que los pacientes de-
explicación confusa donde también se produjeron disparos de parte rivados por instituciones (juzgados, escuelas), donde la demanda
de la víctima del robo. Después de enumerar las situaciones que terapéutica provino de un tercero, establecida por otros, y atravesa-
parecían haberla afectado, en entrevistas posteriores A. manifestó da por normativas legales o institucionales, el establecimiento de la
su principal preocupación y angustia: la separación de su madre, transferencia resultó difícil, lo que nos obligó a reflexionar sobre las
con quien no ha podido encontrarse por expresa prohibición de las estrategias necesarias para lograr el establecimiento de un dispo-
autoridades del instituto. “Mi mamá me dio la vida, está sola, ya se sitivo de libre circulación de la palabra como condición preliminar.
le murió un hija”, insistía, visiblemente alterada. Señaló que en el Cuando no existía malestar alguno, difícil era plantear una relación
instituto había sufrido un “ataque de nervios”, teniendo que asistir terapéutica, o la búsqueda de modificar una situación. En cambio,
al servicio de enfermería. Reconoció que ya había padecido estas aquellos jóvenes que asistieron a partir de la derivación de un pro-
crisis en su hogar pero lograba calmarse después de aceptar las fesional (médico o psicólogo), la transferencia previa con el agente
pastillas que le ofrecía su madre. “Es cuando ya no puedo más, no que indicó el pedido de asistencia, facilitó y favoreció la posible pro-
me gusta hablar, guardo tantas cosas que exploto”, concluye. No secución del mismo así como los cambios de la posición subjetiva.
pudo situar qué es lo que le ocurría, no obstante, parecía aferrarse Recordemos que el nombre mismo de la institución condiciona
en un único motivo de su malestar: la separación de su madre, a la de por sí el tipo de la demanda, cuestión que deberemos tener en
que parecía considerar en riesgo permanente, porque ha realizado cuenta en función de evitar una preinterpretación del síntoma así
varios intentos de suicidio. A. pasa así de la necesidad de reunirse como la injerencia de nuestros propios prejuicios en la medida en
con su madre por los cuidados que le prodiga a la urgencia para que se objetive al joven como “adicto”. Por el contrario, las inter-
asistir a su madre siempre en riesgo de suicidio. Después de estas venciones orientadas por el psicoanálisis se dirigen a poner en for-
expresiones cargadas de afecto, en las siguientes entrevistas, A. se ma al sujeto, y cuestionar la identificación coagulada con el que
mostró reticente, expresando abiertamente su malestar por verse ha sido presentado por otros o por él mismo, en la búsqueda de
obligada a concurrir a la consulta y aduciendo que no le gustaba el favorecer el establecimiento de un nuevo lazo social.
lugar donde se hallaba, ni hablar, ni asistir al espacio terapéutico.
“No me gusta hacer las cosas que me dicen, que me obliguen, venir
acá, al colegio, desayunar, porque si no me sancionan. Me gusta
hacer las cosas que yo quiero”, expresaba. En contraposición, la
única autoridad que “respetaba” era su familia, mientras se refería
con desprecio a las figuras de la institución, a las que no respetaba,
“no son nadie” para ella. A. sólo podía sostenerse en la queja: por
estar encerrada, por estar separada de su familia y por las peleas
con el personal y sus compañeras del instituto. Se mostraba mo-
lesta cuando se la interrogaba sobre su relación con la madre. En
el curso de las entrevistas fueron surgiendo, sin embargo, algunos
problemas que la afectaban, tales como la dificultad de estar sola
en lugares cerrados, el insomnio, las crisis de angustia, pero siem-
pre retornaba el principal problema que la aquejaba: la preocupa-
ción constante por su madre. Alejandra interrumpió las entrevistas,

255
NOTA Lipovetsky, G. & Charles, S. (2006). Los tiempos hipermodernos. Anagrama,
[i] Este trabajo se enmarca en la Beca de Investigación Tipo B de la Univer- Barcelona, España. 2006
sidad Nacional de La Plata (UNLP) “Adolescencia y Consumo de sustancias: Lyotard, J. F. (1979) La condition postmoderne. Edit. Minuit. París, Francia.
la demanda de asistencia psicológica en un Hospital especializado en dro- Quevedo. S. (2010) Dispositivos de umbral mínimo de exigencia. Mesa re-
godependencias y alcoholismo” cuya directora es la Mg. Norma Etel Najt. donda: estrategias de abordaje del consumo Dirección de Congresos
y Eventos. Sociedad Argentina de Pediatría. 7º Congreso Argentino de
BIBLIOGRAFÍA Salud Integral del Adolescente. 4 º Jornadas Salud Educación. Mar del
Blanco, L.; Delgado, O.; Goldenberg, M. & Ons, S. (2001). Lecturas de lo Plata, Argentina.
nuevo. Una investigación sobre la época y la pulsión. Edit. Tres Haches. Recalcati, M. (2004) La cuestión preliminar en la época del Otro que no
Buenos Aires, Argentina. 2011. existe. Virtualia, 10. Recuperado el de 2 de junio de 2015 de http://
Carew, V. (2011) Campo normativo y dimensión clínica en los tratamientos virtualia.eol.org.ar/010/default.asp?notas/mrecalcati-01.html
de la toxicomanía. En Salomone, G. (comp.) Discursos institucionales, Romaní, O. (2008). Políticas de drogas: prevención, participación y reduc-
Lecturas clínicas. Dilemas éticos de la psicología en el ámbito jurídico ción del daño. Salud colectiva, 4 (3), 301-318.
y otros contextos institucionales. Edit. Dynamo. Bs As. Argentina. 2013. Ruiz, G. (2004) Jornadas anuales de la EOL. Nuevos síntomas, nuevas an-
Carew, V. (2014) Los tratamientos instituidos frente a la Problemática de gustias. Virtualia, 10. Recuperado el de 2 de junio de 2015 de http://
las adicciones y sus ideales de eficacia. Rol y función del clínico en su virtualia.eol.org.ar/010/default.asp?notas/gruiz-01.html
intervención. En VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Serrat Moré, D. (2003) Problemas médico-legales del consumo de drogas.
Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación. Décimo En- Adicciones, 15 (1), 77-89.
cuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR (pp. 103-106). Sosa, J. (2008) Del síntoma y sus paradojas. L´Interrogant, 8, 11-17.
Bs. As, Argentina: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Sotelo, M. I., & Belaga, G. (2008) Análisis de la demanda e intervenciones
Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones (2010) Guía de Orien- en la urgencia. Investigación en el hospital central de San Isidro. Revis-
tación a la Magistratura para la Adecuada Atención de Personas Con- ta de investigaciones en Psicología, 13 (2).
sumidoras de Sustancias Psicoactivas (ISBN 978-987-98154-9-6). 1a Sotelo,M. I. (2009)¿Qué hace un psicoanalista en la urgencia? En Sotelo I.,
ed. Buenos Aires: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Laurent E., Belaga G., Sobel G. & Rojas A. Perspectivas de la clínica de
Cottet, S. (2008) El sexo débil de los adolescentes: sexo- máquina y mito- la urgencia (pp. 23-30). Buenos Aires; 1ed. Grama..
logía del corazón. Virtualia, 17, 3-9. Sotelo, M.I.; Belaga, G.; Freitas de Macêdo, L. & Pimenta Filho, J. (2010)
Freud, S. (1916-17) Conferencias de introducción al psicoanálisis. En: Obras Análisis de la demanda e intervenciones en la urgencia en salud men-
Completas. Volumen XVI. Buenos Aires. Amorrortu editores, 1991. tal. Psicologia em Revista, 16 (1), 1-16.
Fernández Raone, M. (2011) Adolescencia y consumo de sustancias: el Stevens, A. (2001) Nuevos síntomas en la adolescencia. Lazos, 4, 49-56.
problema de la demanda terapéutica. En III Congreso Internacional Tizio, H. (2008) Las enfermedades mentales, hoy. Algunos puntos para el
de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas debate. L´ Interrogant, 8, 8-10.
de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología Vallet, D. (2005) La clinique de l´urgence ou l´urgence dans la clinique. La
del MERCOSUR (pp. 80-83). Bs. As, Argentina: Facultad de Psicología, place de la psychanalyse en institution. Quarto 84, 40-45.
Universidad de Buenos Aires.
Fernández Raone, M. (2012) Adolescencia y consumo de sustancias: la de-
manda de asistencia psicológica en un hospital especializado en dro-
godependencia y alcoholismo (Informe de avance Beca Tipo A UNLP).
En XX Jornadas de Jóvenes Investigadores. Asociación De Universida-
des Grupo Montevideo, AUGM (pp. 53-53). Curitiba, Brasil: Universida-
de Federal do Paraná.
Fernández Raone, M. (2012) Adolescencia y consumo de sustancias: difi-
cultades en su abordaje terapéutico. En Memorias IV Congreso Inter-
nacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVII Jor-
nadas de Investigación (pp. 61-64). Buenos Aires, Argentina: Facultad
de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Gómez, Raúl Angel (2013). La legislación penal argentina sobre drogas.
Una aproximación histórica. En V Congreso Internacional de Investiga-
ción y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación
Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR (pp.
83-88). Buenos Aires, Argentina: Facultad de Psicología Universidad de
Buenos Aires.
Lacadée, P. (2007) L´éveil et l´éxile. Enseignements psychoanalyliques de
la plus délicate des transitions: l´adolescence. Éditions Cecile Defaut.
Nantes, France. 2007.
Le Breton, D. (2011) Conductas de riesgo. Editorial Topía. Buenos Aires,
Argentina. 2011.
Ley 23.737. Régimen Penal de Estupefacientes. Buenos Aires, 21 de Sep-
tiembre de 1989. Boletín Oficial, 11 de octubre de 1989. Ley Vigente.
Lipovetsky, G. (2004) El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las
sociedades modernas. Editorial Anagrama. Barcelona, España.

256
LO QUE NO ESCAPA A LA ESTRUCTURA
DE LA ANGUSTIA: LAS CRISIS DE PÁNICO
Fernandez Raone, Martina; Zanassi, Sergio
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Introducción[i]
Los problemas que plantean las manifestaciones de angustia y en En el fin del siglo XX se han presentado numerosos trabajos y dis-
particular de los llamados “ataques de pánico”, constituyen una cusiones dentro del Psicoanálisis sobre los denominados nuevos
problemática teórico-clínica de vigencia actual para el psicoanálisis síntomas y entre ellos, los llamados “ataques de pánico”. Desde
freudolacaniano. En la perspectiva psiquiátrica, el término se encuen- sus orígenes Freud ha dado una respuesta para abordar las cri-
tra ordenado en una continuidad dentro de los llamados “Trastornos sis de angustia, no sin reformulaciones a lo largo de su obra. Sin
de ansiedad”. Sin embargo el término trastorno de pánico es acuña- embargo, tiempo antes al surgimiento de las teorías freudianas,
do por Donald Klein a partir de un hallazgo clínico inédito que lo con- autores de la psiquiatría clásica han trabajado sobre esta temática
duce a considerarlo como cualitativamente diferente del resto de los que intentaremos abordar. La escena de la consulta psicoanalítica
trastornos de ansiedad. Klein, junto con la mayoría de los abordajes actual incorpora pacientes que, después de largos recorridos por
actuales, se apoya en la teoría del apego de Bowlby de la cual desa- distintas especialidades médicas, son derivados con el diagnóstico
rrollaremos algunos aspectos. Freud ha abordado las expresiones de de Trastorno de Pánico o Ataque de Pánico, y otros que directamen-
la angustia ofreciendo una teoría, reformulada a lo largo de su obra, te acuden autodiagnosticados a partir de la información difundida
que permite articular psicopatología, clínica y etiología. Posterior- por los medios masivos de comunicación. Se hace necesario poder
mente, Lacan ha delimitado las condiciones subjetivas que vinculan discernir si surgen como una expresión de nuevas estructuras psi-
a la experiencia del pánico con la ausencia de anticipación y el “sin copatológicas o sólo son manifestaciones actuales de las estruc-
recursos” como consecuencia de la perturbación que se produce en turas incluidas en el campo del Psicoanálisis. Para responder a los
los niveles del yo y del fantasma. Presentaremos una viñeta clínica interrogantes que se abren al respecto el trabajo plantea la necesi-
ejemplar permitiéndonos demostrar que las crisis de angustia poseen dad de recurrir a la diferenciación en el campo de la angustia que
una estructura y coyuntura de aparición posibles de delimitar en el efectúa Freud. Esta diferenciación se establece a partir de los dife-
curso de las entrevistas preliminares del dispositivo analítico. rentes orígenes que permiten delimitar las condiciones subjetivas
que vinculan a la experiencia del pánico con la ausencia de antici-
Palabras clave pación y el “sin recursos”, que lo distinguen de la señal de angustia.
Ataque de pánico, Crisis, Angustia, Psicoanálisis Intentaremos ubicar cuál es la especificidad de la angustia, y en
particular de los llamados “ataques de pánico” para el psicoanálisis
ABSTRACT de orientación freudo lacaniana, en otros términos, si es pertinente
THAT WHICH CAN NOT ESCAPE THE ANGUISH STRUCTURE: PANIC diferenciar tipos de angustia sin tener en cuenta que el denominado
CRISES pánico es un sólo término que se utiliza para indicar la ausencia de
Problems posed by anguish manifestations, and particularly the aparentes motivos desencadenantes, y es a su vez tributario de un
commonly named “panic attacks”, constitute an active research método de investigación centrado en el interrogatorio psiquiátrico.
topic in both theoretical and clinical freudian-lacanian psychoa- Nos interesa subrayar las particularidades de la presentación clíni-
nalysis. As per the psychiatric perspective, this term is catalogued ca en Psicoanálisis, entre ellas, las dificultades en las entrevistas
in a continuum within the so-called “anxiety disorders”. However, preliminares en la puesta en forma del síntoma y la intervención
the term panic disorder was coined by Donald Klein after a novel analítica. A tal fin se presentará una viñeta clínica que nos permitirá
clinic finding that led him to consider this phenomenon as qualita- discutir los alcances de las articulaciones teórico- clínicas en donde
tively distinct from other anxiety disorders. Klein relied, as do most consideraremos ejes de lectura que puedan servir de referencias
current therapeutical approaches, on Bowlby’s attachment theory, para pensar el problema que se suscita en las presentaciones ac-
some aspects of which we will develop in the present work. Froid tuales referidas al “ataque de pánico”.
developed and later reformulated a theory regarding expressions
of anguish, allowing to articulate psychopathology and aetiology Antecedentes
with the clinical practice. Lacan further delimited the subjective Las manifestaciones agudas de la angustia han sido conceptua-
conditions that link the experience of panic with the absence of lizadas por autores de distintas disciplinas como la medicina, la
anticipation and the vacancy of resources as a consequence of the psiquiatría y la psicología. A pesar de las convergencias en la des-
perturbation produced at the levels of the ego and the phantasm. cripción clínica (la cual incluye síntomas psíquicos y somáticos), la
We present a model clinical vignette that will allow to demonstrate fenomenología de la angustia en su forma de crisis intensas fue
than anguish crises possess a structure and emergence circum- categorizada con diversas nominaciones a lo largo de la historia. De
stances which can be determined from the preliminary interviews este modo, podemos destacar las siguientes: síndrome del corazón
of the psychoanalytical process. irritable o corazón de soldado (Da Costa, 1871); parapatía ansio-
sa (Stekel, 1912); astenia neurocirculatoria (Oppenheimer et al.,
Key words 1918); síndrome de esfuerzo (Lewis, 1918); reacciones neuróticas
Panic attack, Crisis, Anguish, Psychoanalysis agudas y neurosis de angustia (Ey, Bernard & Brisset, 1965), entre

257
otras. No mencionaremos en este apartado los aportes fundamen- de los cuidadores, lo que conduce a que el niño manifieste reaccio-
tales que ha realizado S. Freud, dedicándole un espacio relevante nes ansiosas o de miedo frente a la exploración del mundo. Estas
más adelante. últimas aparecen como respuestas a las propias expresiones fóbi-
El autor que resulta relevante mencionar como antecedente funda- cas del infante frente al mundo y a la ambivalencia de los padres.
mental para la concepción actual contemporánea de la angustia en Según la teoría del apego, estas condiciones de la relación inicial de
su forma aguda es Donald F. Klein. Precisamente fue este psiquiatra apego vivenciadas en la infancia predisponen al sujeto, luego adul-
quien en 1962 realizó un hallazgo clínico que tuvo significativas to, “a generar ansiedad intensa ante las señales de separación del
consecuencias desde el punto de vista diagnóstico a la vez que progenitor o vínculo afectivo posterior con el que se haya estable-
terapéutico (Sokolowsky, 2000; Milos Estrada, 2010). A partir de cido una relación de apego ansioso” (Blair & Sierra, 2008, p.146).
la observación de los efectos de un fármaco determinado (la imi- Los desarrollos efectuados por el psicoanalista inglés acerca de la
pramina, antidepresivo tricíclico que modula la serotonina y la no- teoría del apego han cobrado un importante valor para la compren-
radrenalina) sobre una población de pacientes cuya característica sión actual del ataque de pánico por parte de las teorías cogniti-
fundamental era la ansiedad, descubrió que un grupo de ellos res- vas y las corrientes psicodinámicas. Con respecto a las primeras,
pondía de modo esperado o satisfactorio a la droga, mientras que los autores que comulgan con la teoría de Bowlby entienden que
el resto no. En consecuencia, el autor mostró la existencia de una en un vínculo temprano de apego el sujeto pudo haber enfrentado
reactividad diferente a la farmacoterapia en pacientes con neurosis experiencias inhibitorias de su conducta y/o un apego ansioso, lo
de angustia, la cual a partir de esta experiencia se dividió en dos que posteriormente implicaría el vivenciar el entorno y las propias
categorías distintas. El nombre de trastorno de pánico hacía refe- sensaciones internas como peligrosos (Ruiz Sánchez, 1999). Como
rencia a ataques de ansiedad aguda, diferenciándolo del trastorno podemos constatar, se trata de remontar en el pasado una o va-
de ansiedad generalizada descripto como un estado de constan- rias experiencias reales causadas por separaciones tempranas de
te ansiedad moderada, considerado un trastorno completamente la misma índole, que estarían en el origen de las crisis de pánico.
independiente. Donald Klein (2002) halló coincidencias y apoyo El marco del modelo psicodinámico que aborda las manifestaciones
teórico en la biología de la separación inspirada en los trabajos agudas de la angustia considera que la emergencia del pánico “re-
de J. Bowlby (1969), ya que planteaba que actuaba en este nivel. sulta de un sentido de seguridad crónicamente deficiente, debido
Recordemos que para Bowlby “la angustia primaria sería la señal en gran parte al apego inseguro” (Shear, Cooper, Klerman, Busch &
activadora de un esquema de conducta específico, indispensable Shapiro, 1993, p. 863). Los autores americanos proponen enton-
para la sobrevida del individuo: la conducta de apego” (Sokolowsky, ces una suerte de síntesis entre Psicoanálisis, teoría del apego y la
2000, pp.163-164). Precisamente, Bowlby postula que la angustia teoría neurofisiológica de Klein, en una suerte de eclecticismo de
se presenta “como una reacción a las amenazas de pérdida y a la ambas perspectivas.
inseguridad en las relaciones de apego” (Marrone, 2001, p.47).
Es necesario señalar que los primeros trabajos sobre la teoría del La perspectiva psiquiátrica actual: el DSM y el ataque de pánico
apego surgieron de la elaboración clínica y de la investigación del Concentraremos nuestro interés en la forma en que el DSM IV[ii]
autor con tres tipos de poblaciones de estudio: delincuentes infan- (1995) ha descripto a los trastornos de angustia y, específicamente,
tiles y juveniles, niños en situación de separación de sus cuidado- a los ataques de pánico, a partir de la difusión que ha obtenido este
res, o niños criados institucionalmente por orfandad (Bowlby, 1969; manual y su injerencia en la cultura contemporánea en función de
Oliva Delgado, 2004). Esta teoría es definida como un estudio que la nominación e identificación con las categorías delimitadas. El
abarca los campos psicológicos, evolutivos y etológicos planteando DSM-IV distingue dentro de los trastornos de ansiedad, los trastor-
que la separación producida entre un niño y la figura de apego nos de pánico (o de angustia) y los de ansiedad generalizada. A su
(considerada como necesidad primaria en la especie humana) es vez, dentro de los trastornos de angustia establece una distinción
de por sí perturbadora, brindando las condiciones necesarias para entre aquéllos con agorafobia y aquéllos que se presentan sin esta
que se experimente un miedo muy intenso (Bowlby, 1969). Bowlby última, discusión en que no nos parece pertinente detenernos ya
propone que la conducta de apego de un niño “está controlada que nos alejaría del eje de la presente investigación.
por un sistema conductual concebido como una organización que Lo que caracteriza a los trastornos de angustia es la aparición recu-
existe dentro del niño” (1969, p. 487). En consecuencia, el apego rrente de ataques de pánico (o crisis de angustia) inesperados, los
hace referencia a una serie de conductas diversas, cuya activación cuales se definen por no estar vinculados con “estímulos situacio-
y desactivación, así como la intensidad y morfología de sus ma- nales” ni “desencadenantes ambientales” (DSM IV, 1995, p. 403),
nifestaciones, dependerán de factores contextuales e individuales. emergiendo sin un supuesto motivo o causa.
De esta manera, considera que la forma en la cual se estructure Es de señalar que los ataques de pánico no constituyen en sí mis-
la personalidad (en esa relación primaria entre el niño y la figu- mos una categoría diagnóstica sino que son transnosográficos,
ra de apego) condicionará el modo en cómo el adulto reaccione pudiendo presentarse en otros tipos de trastornos, apelando a la
frente a acontecimientos posteriores, entre los cuales pone énfasis muy criticada noción de co-morbilidad, que “parece, en definitiva,
en los rechazos, las separaciones y las pérdidas. Los patrones de inagotable” (Sokolowsky, 2000, p.166). Se caracterizan por iniciar-
apego se mantendrán a lo largo del tiempo y proveerán prototipos se de modo brusco y lograr su expresión máxima rápidamente en
para todas las relaciones ulteriores. Estos patrones son: seguridad; el tiempo. Su rasgo fundamental es la “aparición temporal y aislada
inseguridad-evitación; inseguridad-ambivalencia o resistencia; y de miedo o malestar” (DSM IV, 1995, p. 402) intensos acompañada
desorganización-desorientación (Gabbard, 2000; Oliva Delgado, de al menos cuatro de los siguientes síntomas: palpitaciones; tem-
2004). Retomando la concepción del trastorno de pánico, desde la blores; sensación de ahogo; sensación de atragantarse; opresión;
teoría del apego, se postula que “la relación temprana del niño con náuseas o molestias abdominales; inestabilidad, mareo o desmayo;
sus progenitores está basada en una relación de apego ansioso- desrealización o despersonalización; miedo a perder el control o
resistente entre el progenitor y el hijo” (Blair & Sierra, 2008, p.146). volverse loco, miedo a morir; parestesias; escalofríos o sofocacio-
Este vínculo hace alusión a la falta de predictibilidad de la presencia nes (DSM, 1995).

258
Desde el punto de vista etiológico, el manual diagnóstico america- a dar la señal de angustia con el fin de inhibir ese proceso (como en
no no explicita las causas de la aparición de las crisis de angustia el caso de las psiconeurosis). La situación de peligro permite an-
sino que tan sólo se restringe a desestimar la intervención de al- ticipar la situación traumática, así como implica una reproducción
guna sustancia que desencadene las mismas así como a descartar mitigada de la misma, dando un “aviso” para que la represión opere
que sean un efecto directo de una enfermedad médica. El manual y se produzca la formación del síntoma neurótico. Freud enumera
expone un análisis estadístico de la población estudiada con tras- una serie de situaciones de peligro, destacando la castración como
torno de angustia, estableciendo que afecta más a mujeres que operador estructural, nexo entre la represión y la sexualidad. La an-
a hombres. Esta última diferenciación podemos constatarla en la gustia resulta en este caso una última defensa que impide la caída
actualidad, cuestión que más adelante indicaremos. del sujeto ante lo imposible de soportar.
J. Lacan nos ofrece una relectura del texto freudiano de 1925, pro-
La perspectiva psicoanalítica: las crisis de angustia y el “sin poniendo un “más allá de la angustia de castración” (Lacan, 1962-
recursos” 1963, p. 53) El psicoanalista francés ha dedicado uno de sus semi-
Muy tempranamente encontramos en la obra de S. Freud su interés narios al tema de la angustia (Lacan, 1962-63). Se propone elaborar
por poder establecer el origen y estatuto clínico de la angustia. En la estructura de la angustia, considerada el afecto por excelencia
un primer momento, realiza una distinción nosográfica entre neu- del psicoanálisis. Su íntima relación con el yo y el fantasma la vin-
rosis actuales (neurosis de angustia y neurastenia) y psiconeurosis culan con los momentos en los que estas dos formaciones se ven
(Freud, 1894, 1896), diferenciación realizada a partir de criterios conmovidas, “atravesadas” y pierden su función de coberturas del
etiológicos y patogénicos. Freud destaca que la angustia, de di- deseo del Otro, así como de la identidad que proveen al sujeto. La
versa intensidad y frecuencia, puede presentarse en los dos tipos angustia es la defensa última, señal en el yo de algo que viene más
de neurosis. En las psiconeurosis, donde la causación se vincula a allá del retorno de lo reprimido a cuestionar la realidad misma en la
experiencias sexuales pretéritas y a la operación del mecanismo que se inserta el sujeto. En esta dirección, podríamos suponer que,
de represión (Freud, 1896), la angustia puede presentarse como de acuerdo a ciertas condiciones subjetivas, la experiencia supera
consecuencia del fracaso de este último (Freud, 1915). Las neurosis ciertos límites que impiden su captura en las redes del significante.
actuales, cuya etiología corresponde a prácticas sexuales inade- De este modo, Lacan en el Seminario XVI (1968-69, p. 249) señala
cuadas de la vida sexual presente y donde “la fuente de excita- que “… el trauma freudiano es un Yo no sé impensable en sí mismo,
ción, la ocasión para la perturbación, reside en el ámbito somático” puesto que supone un Yo pienso desmantelado de todo pensamien-
(Freud, 1895, p. 114), no poseen mecanismo psíquico. Dentro de to”. Razón por la cual se presenta como un padecimiento mudo, del
ellas, las neurosis de angustia se caracterizan por el predominio que no se puede decir nada, incluso las coyunturas de su eclosión.
de la expectativa angustiada, estando presente un quantum de an- Problema que se plantea para su abordaje en psicoanálisis, como lo
gustia libremente flotante que a partir de esta expectativa puede pone en evidencia el caso que presentaremos a continuación, en el
conectarse con una representación que le convenga. El ataque de que fue necesario un prologado período de entrevistas para que la
angustia como tal es delimitado como un tipo de síntoma dentro de queja reiterada del malestar sufrido pudiera devenir síntoma.
las neurosis de angustia, provocado a partir de la irrupción de un Marisa consulta con un diagnóstico de “ataque de pánico con
estado de angustia que no es evocado por el decurso de las repre- agorafobia”[iii]. No puede salir de su casa ya que cuando lo in-
sentaciones. Un ataque tal puede consistir en el sentimiento de an- tenta (aun acompañada) siente que se va a morir, que su cuerpo
gustia solo, o bien mezclarse con la interpretación más espontánea; estalla, sintomatología que es acompañada de un sentimiento de
o bien el sentimiento de angustia se contamina con una parestesia terror inexplicable. Durante las entrevistas y luego de un prolon-
cualquiera, o se conecta con la sensación angustiosa una perturba- gado período en el que solo expresa su sufrimiento y del que no
ción de funciones corporales (Freud, 1895). Las crisis de angustia puede decir nada más, llega a recordar la primera vez que padeció
se acompañan de perturbaciones somáticas, que precisamente el la crisis: fue en ocasión de haber tenido una audiencia en Tribunales
DSM en sus consecutivas versiones se ha encargado de detallar. por un juicio de demanda de alimentos y régimen de visita con el
Sin embargo, años posteriores, en “Inhibición, síntoma y angustia” padre de su única hija de tres años, de quien se había separado y
(1926) Freud logra avanzar en la elucidación del origen de la an- no mantenía contacto desde los primeros meses de la niña. Luego
gustia, descubriendo dos tipos diferenciados de la misma. Definirá de un tiempo la sintomatología de inicio comienza a ceder paulati-
a la angustia como reacción afectiva del yo frente a dos tipos de namente y puede relatar que tuvo una ocurrencia momentos antes
situación: la traumática y la de peligro, siendo la segunda depen- de la crisis: pensó que iban a quitarle a su hija, pensamiento que le
diente de la primera, que se encuentra en su origen. Mientras el resulta incomprensible. Aparece una contradicción en su relato en-
trauma provoca la reacción de la angustia automática, la situación tre “la demanda de presencia paterna y su temor de ser privada de
peligrosa es el motivo de actuación de la angustia señal. La angus- ella” (Napolitano, 2009, p. 154). La paciente aceptaba y quería que
tia automática se origina cuando en el ello se produce la situación su hija se vinculara con el padre al cual no veía desde hace mucho
análoga al trauma del nacimiento, en que la reacción de angus- tiempo. Bajo transferencia surgen momentos de rememoración, re-
tia sobreviene de manera automática e involuntaria. Esta clase de cuerda tiempos de su infancia de plena felicidad y el amor que ella
angustia participa en la presentación de las neurosis actuales y mantenía por su padre, precisamente a los 8 años, momento que es
las neurosis traumáticas, e implica la reacción frente a un exceso interrumpido por la mudanza de ciudad de la familia, a lo que siguió
de excitación que el aparato psíquico no puede domeñar, dejando un cambio de importancia en la relación con su padre, de quien se
al yo en un estado de desvalimiento y desamparo. Freud destaca: distanció sin saber la razón. Paralelamente se volvió callada y tími-
“acaso cada quien tenga cierto umbral más allá del cual su aparato da lo que provocó que se refugiara en su madre evitando tener con-
anímico fracase en el dominio sobre volúmenes de excitación que tacto con otras personas. Lo único que la fue alejando de su madre
aguardan trámite” (Freud, 1926, p.140). Por otro lado, la angustia porque la avergonzaba, fueron las expresiones y el lenguaje obs-
señal es definida por Freud como aquella que se produce cuando en ceno que usaba respecto a la sexualidad. Es también la vergüenza
el ello algo que activa una situación de peligro para el Yo, lo mueve y el pudor los que aparecen en el curso del tratamiento cuando

259
relata una escena de seducción que la dejó perpleja ocurrida a los irrupción no anticipada de un real que desborda al sujeto y frente al
tenía 8 años y que ha mantenido hasta ahora en secreto. Ubica en cual toma el papel protagonista el cuerpo en su vertiente imaginaria
esta escena la causa de las dificultades para relacionarse con los y real. Justamente, cuestionamos este factor definido como “es-
hombres, a pesar de las numerosas relaciones que ha mantenido pontáneo” y sin motivo aparente que cause su presentación, que es
con ellos. Sentimientos de soledad, desorientación y vacío prevale- uno de los indicadores clínicos en los que se basa la delimitación de
cen en su relato, en el que se destaca el único punto de apoyo de la categoría en el DSM. Por el contrario, consideramos que la posi-
su vida: la maternidad. Este apoyo vacila cuando la niña comenzó bilidad de localizar la eclosión de la crisis depende del método de
a hablar, y surge algo que no tenía previsto: su hija pregunta por abordaje, en otros términos, de la práctica y el lazo social que ésta
su padre. Pregunta que la conmueve y tomó como propia consi- supone. De este modo, con respecto a la coyuntura de aparición
derando, que “una niña no puede vivir sin el amor de su padre”. El del fenómeno de la crisis de angustia, podemos vincularlo con el
análisis del caso permite situar las coordenadas de la aparición de atravesamiento salvaje del fantasma. Recordemos que éste otorga
la crisis: cuando la joven se acerca al resultado esperado, es decir, al deseo un punto de acomodación, dando la posibilidad de ubicar
cuando está por lograr lo que pide (la presencia de este padre), se le al objeto, que es el objeto de la angustia. En la angustia en su forma
presenta esa ocurrencia juzgada como absurda, el temor de perder extrema lo que conformaba la realidad del sujeto se desubica, se
el objeto que le daba sentido a su vida. Un encuentro fatal que por derrumba, al punto tal que el propio sujeto puede ignorar qué fue
otra parte la remite a la figura amada-rechazada del padre. De esta lo que lo conmocionó, cuestión que reaparece en las consultas re-
manera, coincidimos con la autora en que el ataque de pánico “se flejado en la opacidad de este fenómeno. En este sentido, debemos
inscribe como discontinuidad en la existencia de esta sujeto que señalar que en el caso analizado la transferencia establecida ha
había encontrado en la maternidad el refugio de su división y de la posibilitado localizar las coordenadas dramáticas, estableciendo la
nostalgia del amor del padre” (Napolitano, p. 156). importancia de las entrevistas preliminares y su función de la pues-
ta en forma del síntoma.
Conclusiones Nuestro trabajo de investigación continuará en una segunda etapa
Hemos iniciado el presente trabajo que corresponde al primer con el objetivo de intentar brindar nuevos resultados referentes la
avance de investigación anteriormente citada realizando un reco- problemática de la crisis de angustia y su relación con la época
rrido histórico por las distintas formas de conceptualizar el llamado actual y sus características inherentes.
ataque de pánico. Señalamos las diversas maneras de abordarlo
tanto teórico como clínicamente.
Nos resultó de importancia los estudios efectuados por Donald
Klein a partir de la distinción de dos tipos de angustia a través del
efecto farmacológico de un antidepresivo. No obstante, desde la
perspectiva freudo-lacaniana, es necesario cuestionar la existencia
de dos angustias estructuralmente diferentes, considerando que su
distinción obedece a una clínica basada en la respuesta al medica-
mento. De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación
entendemos al ataque de pánico como un grado de la angustia,
donde se traspasa un límite en donde el sujeto se halla sumergido
en el desamparo, sin recursos, tal como fue conceptualizado por
Freud en 1926. Se trata, entonces, de considerar las condiciones
subjetivas específicas de cada caso, y no de propiedades asigna-
das al tipo de angustia en juego. Precisamente, lo traumático que
Freud delimitaba como situación de exceso indomeñable para el
yo, debe ser leído en el sentido de que no hay representación ni
saber, cuando fracasan las coberturas que sostienen al sujeto en su
relación con el Otro. El carácter traumático se revela en el fuera de
representación, como ya lo señalaba Lacan en el Seminario X, en
referencia a la presencia del objeto “a”, en un lugar en el que debía
mantenerse oculto.
La clínica psicoanalítica requiere en cada caso diferenciar la es-
tructura que preside la manifestación de angustia, en su articula-
ción con las condiciones dramáticas que lo condicionan, tal como
lo hemos subrayado en el caso clínico expuesto. Con respecto a
las coordenadas estructurales que pueden orientar un diagnóstico
frente a la aparición del denominado ataque de pánico, conside-
rando que no sólo es transnosografico, sino que opera de acuerdo
a la singularidad de cada caso en cuestión. En esta dirección las
diversas manifestaciones de la angustia, así como su repetición,
constituyen un momento inicial, inaugural de una presentación
sintomática muda. Cuestión que nos confronta con el desafío de
permitir los rodeos necesarios para situar la trama que nos acerque
al establecimiento de las condiciones de su aparición.
El factor de lo brusco, de lo inesperado, la sorpresa, caracterizan la

260
NOTAS Oppenheimer, B. S.; Levine, S. A.; Morrison, R. A.; et al. (1918) Report in
[i] El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación en curso “La Neuro-Circulatory Asthenia and Its management. The Journal of Ner-
fobia en psicoanálisis: síntoma y/o estructura. Función de suplencia y nomi- vous and Mental Disease, 48.
nación” inscripto en UNLP bajo la dirección de la Dra. Graziela Napolitano. Ruiz Sánchez, J. J. (1999). Psicoterapia Cognitiva de Urgencia. Psicología
[ii] Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales Online. Formación, Ayuda y consejo Online. ESMD-ÚBEDA, 1ª Edición.
[iii] El caso ha sido expuesto en el trabajo “Estructura de la histeria y varie- Recuperado el 19 de Junio de 2008de http://www.psicologia-online.
dades sintomáticas” publicado por la Dra. Graziela Napolitano en la Revista com/ESMUbeda/Libros/Urgencia/urgencia9.htm.
Universitaria de Psicoanálisis Número 9 ( 2009) Shear, M. K., Cooper, A. M., Klerman, G. L., Busch, F. N., & Shapiro, T.
(1993). A psychodynamic model of panic disorder. American Journal of
BIBLIOGRAFÍA Psychiatry, 150, 859-866.
Blair Gómez, C. & Sierra Acero l. M. (2008) Trastorno de pánico y organi- Sokolowsky, L. (2000) Critique du DSM. Psychanalyse du trouble pani-
zación de significado personal fóbica: una mirada postracionalista. En que. En Mental 8. Les horizons de la clinique. Revue Internacionale de
Informes Psicológicos, Vol. 10, No. 11, pp. 143 - 157. Medellín, Colom- Psychanalyse. Pp. 161-175. Paris, Francia. 2000.
bia. 2008. Stekel, W. (1912) Estados nerviosos de angustia y su tratamiento. Buenos
Bowlby, J. (1969) El apego. Volumen 1 de la trilogía El apego y la pérdida. Aires. Ediciones IMAN, 1952.
Paidós. Buenos Aires. 2009
Da Costa, J. M. (1871) Art. I- On Irritable Heart; a Clinical Study of a Form
of Functional Cardiac Disorder and its Consecuences. The American
Journal of the Medical Sciences, 121.
DSM-IV (1995) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos menta-
les, Massons S. A., Barcelona, 1995.
Ey, H.; Bernard, P. & Brisset, C. (1965) Tratado de psiquiatría, Pp. 187-194;
Pp. 350- 363. Masson octava edición. Barcelona, España. 1994.
Freud, S. (1894) Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psi-
cológica de la histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones
obsesivas, y de ciertas psicosis alucinatorias) En Obras Completas.
Volumen III. Buenos Aires. Amorrortu editores, 1989.
Freud, S. (1895) Sobre la justificación de separar de la neurastenia un de-
terminado síndrome en calidad de “neurosis de angustia” En Obras
Completas. Volumen III. Buenos Aires. Amorrortu editores, 1989.
Freud, S. (1896) Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de de-
fensa. En Obras Completas. Volumen III. Buenos Aires. Amorrortu edi-
tores, 1989.
Freud, S. (1896) La herencia y la etiología de las neurosis (1896) En Obras
Completas. Volumen III. Buenos Aires. Amorrortu editores, 1989.
Freud, S. (1915) La represión. En Obras Completas. Volumen XIV. Buenos
Aires. Amorrortu editores, 2006.
Freud, S. (1926) Inhibición, síntoma y angustia. En Obras Completas. Volu-
men XX. Buenos Aires. Amorrortu editores, 1990.
Gabbard, G. O. (2005) Psychodynamic psychiatry in clinical practice. (4th
Edition) American Psychiatric Pub. Arlington.
Klein, D. F. (2002). Historical aspects of anxiety. Dialogues in clinical neu-
roscience, 4 (3), 295.
Lacan, J. (1962-63) El Seminario. Libro 10. La angustia. Buenos Aires. Pai-
dos, 2012.
Lacan, J. (1968-69) El Seminario XVI. De un Otro al otro. Buenos Aires.
Paidós, 2008.
Lewis, T. (1918) Report in Neuro-Circulatory Asthenia and Its management.
The Journal of Nervous and Mental Disease, 48.
Marrone, M. (2001) La Teoría del Apego. Un enfoque actual. Editorial Psi-
mática. Madrid. 2001
Milos Estrada, D. A. (2010) Factores potenciales de riesgo para síndrome de
pánico. Estudio transversal de una Atención Primaria (Tesis doctoral).
Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría. Facultad de
Medicina, Universidad de Granada, España. Editorial de la Universidad
de Granada.
Napolitano, G. (2009) Estructura de la histeria y variedades sintomáticas.
En Revista Universitaria de Psicoanálisis, 9. Pp. 147- 158. UBA Buenos
Aires, Argentina. 2009.
Oliva Delgado, A. (2004) Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del
Adolescente, 2004, 4 (1); 65-81.

261
¿UN CUERPO AFECTADO POR LA PÉRDIDA?
Fernández, Lorena Patricia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN trar en las entrevistas por venir alguna salida posible. M, muestra
Constatamos en la clínica diversos modos de afectación del cuer- en su rostro un signo de ligero entusiasmo.
po. En el presente trabajo se abordará un material clínico donde En las entrevistas siguientes M comienza a desplegar acerca de
predominan fenómenos por fuera del cifrado del inconsciente, las coordenadas que la llevaron a su situación actual. Relata que
cuyo surgimiento puede ubicarse a partir de diferentes pérdidas. hace unos meses había vuelto, luego de varios años de no hacerlo,
Dichos modos de afectación del cuerpo como respuestas del sujeto a ejercer la prostitución, a escondidas de su pareja. Comienza a
¿forman parte de una imposibilidad para realizar un duelo por las hacerlo porque el dinero que él traía a casa no alcanzaba. Pero el
pérdidas? Para abordar esta pregunta se intentará dar cuenta de la problema era que M gastaba lo que ganaba en cocaína y alcohol,
relación entre la afectación del cuerpo como imagen narcisista y el por lo cual el dinero seguía sin alcanzar. A la vez, se sentía mal
trabajo de duelo. prostituyéndose porque no le gustaba su aspecto físico, y estar en
ese ambiente le hacía consumir más alcohol y más drogas. Al res-
Palabras clave pecto dice: “yo no sé hacer otra cosa. Tengo hasta sexto grado…
Fuera del cifrado inconsciente, Pérdida, Trabajo de duelo, Imagen la prostitución no es dinero fácil, pero sí rápido”. M se queja de
narcisista tener su cabeza “dormida, bloqueada, atada: mis pensamientos no
se desarrollan”, y cuesta mucho que despliegue en relación a esto.
ABSTRACT Llega a decir: “siento algo acá (se toca la coronilla) que me aprieta
¿A BODY INVOLVED BY THE LOSS? y no me deja pensar”.
We note in clinical various modes of involvement of the body. In M refiere haber tenido una infancia muy pobre, en el que fuera
this paper clinical material dominated phenomena outside the en- su país de origen, y que de adolescente, trabajando de niñera, co-
cryption of the unconscious whose emergence can be located from mienza a soñar con tener mucho dinero “para vivir bien, tener una
different losses address. These modes of involvement of the body mucama como tenían mis patrones…”. Una prima la convence de
in response of the subject, do they form part of an inability to carry viajar a la Argentina, para ganar buen dinero dedicándose a la pros-
out the work of mourning? To address this question we will try to titución. Viaja y comienza a bailar en locales nocturnos y a prosti-
account for the relationship between the involvement of the body as tuirse. Transcurrido un tiempo queda embarazada, y es allí donde
narcissistic image and work of mourning. M ubica su primer “depresión”, de la cual más que sentimientos de
tristeza destaca ideas de dcesesperanza: no puede seguir bailando
Key words porque se le nota la panza, ni obtener mucho dinero de la prosti-
Outside the encryption unconscious, Loss, Work of mourning, tución por el mismo motivo: “no encontraba la salida”. M parece
Narcisisstic image estabilizarse cuando aparece algún hombre que puede ocupar la
función de sostén económico para ella y su hija. En una oportuni-
dad, viene de visita de su país natal la madre de M, lo cual tiene
Caso M: “Doy todo por perdido”. el efecto de generar cierto malestar entre M y su pareja de aquel
M tiene 33 años. Es ingresada a sala de internación de Salud Mental entonces: “mi mamá me decía que él tenía que ser el hombre de la
por presentar un cuadro de sobreingesta medicamentosa con inten- casa, que yo me merecía algo mejor, que era muy bonita y elegante,
ción suicida. Dice que se quiso matar, que ya no quería vivir más: “me y podía conseguir otra cosa”. M finalmente se separa, y es en este
siento inútil. No veo la salida”. Dice que tiene problemas económicos momento donde ubica su segunda depresión: “no quería vivir más.
que no sabe cómo resolver: “mi cabeza está bloqueada… dormida… Pensé en colgarme, o en tirarme por la ventana”. M hace referencia
no sé qué hacer… no tengo educación… no encuentro una salida.” a sus depresiones como momentos en que aparecen las ganas de
M vive con su pareja y su hija de 2 años en un hotel. Refiere que matarse, morir, desaparecer. Dice: “me daban ganas de matarme,
estaba teniendo problemas con el marido, y que entonces “me dio pero también me daba miedo: nos criaron por el Evangelio, enton-
un arranque de ganas de desaparecer”, “ganas de matarme, de ces si me mato no voy al cielo”. Dice que en esta época comienza
tirarme bajo un tren”. Se le pregunta por las circunstancias que la su “obsesión con la lotería y el bingo”. También el consumo ocasio-
llevaron a hacer la sobreingesta de pastillas. Relata que, luego de nal de cocaína. De esta época M refiere: “le pedía al Diablo que me
tomar unas cervezas, iba caminando por la calle junto a L y tuvo ga- ayude económicamente. Si Dios no me ayudaba…”
nas de ir al bingo. Su pareja la persuadió para que no lo hiciera. Ella M comienza a tener un muy buen pasar económico luego de po-
se enojó, discutieron, y a la mañana siguiente ingirió las pastillas nerse en pareja con un hombre, lo cual le permite la compra de un
luego de quedarse sola. Para ese entonces M realizaba tratamien- fondo común de un boliche. Si bien la cuestión económica ya no es
to psicológico y psiquiátrico en otra institución. La indicación del para M un problema, en ese ambiente, comienza a consumir cada
equipo tratante era que no consumiera alcohol ni drogas, y que no vez más frecuentemente cocaína, alcohol y tranquilizantes. Y a ju-
ingresara a bingos o casinos, dada su adicción al juego. gar con mayor asiduidad. Relata que pasaba días y noches enteras
Al preguntarle cómo piensa que podría ser ayudada, M dice: “mejo- adentro del bingo, jugando y consumiendo alcohol y cocaína, para
rándome la manera de pensar”, según su explicación esto implica- regresar luego de un par de días al departamento, tomar tranqui-
ría: “sacarme el pensamiento de quererme suicidar”. En ese primer lizantes, dormir, y al día siguiente volver a empezar. De esa época
encuentro, le propongo a M tratar de pensar juntas, intentar encon- dice: “En el bingo me desconectaba, me despejaba, era como un

262
refugio. Me sentía bárbara, acompañada, sentía la adrenalina… medicamentosas, intentos suicidas. En esos estados M se refiere a
Cuando estaba sola me deprimía. No quería volver a mi casa”. M su cabeza como “bloqueada”, “dormida”. En una oportunidad llega
sostiene una relación con ese hombre durante 8 años, en los cuales a decir: “siento algo acá (se toca la coronilla) que me aprieta y
no faltaron varios intentos de suicidio (cortes en las muñecas, so- no me deja pensar”. Impresiona como una referencia a una par-
breingestas de tranquilizantes) sobre los cuales M sólo pude decir: te del cuerpo, que no puede ser remitida a otra cosa, y donde la
“quería desaparecer”. En algún momento que M no recuerda, la posibilidad de operar un corte, de “encontrar una salida”, parece
internan en una clínica psiquiátrica para tratar su adicción al juego. ligada al pasaje al acto, llevando a M a querer morirse, matarse,
Permanece internada una semana, luego de la cual abandona el desaparecer. Que el cuerpo desaparezca, ya que parece tornarse
tratamiento: “solo quería irme a jugar y a consumir”. insoportable por su mera existencia.
Más adelante, conoce al que sería el padre de su segunda hija, y Soler en un libro dedicado a los afectos lacanianos dice: “No se co-
actual pareja al momento de la internación. En este contexto, la noce ningún afecto que no tenga respuesta corporal, y para pensar
madre de M reaparece, e insiste en vender sus bienes y viajar todos el afecto hay que hacerlo “pasar por ese cuerpo”. […] El afecto
a su país de origen. Viajan, y M refiere que al llegar se encuentra pasa por el cuerpo, […] pero… ¿proviene de él?” (Soler, 2011:
con un país sucio, pobre, y que extraña. Dejó de consumir cocaína. 53). Esta referencia nos lleva a preguntarnos acerca del porqué del
Dice que no estaba depresiva porque tenía plata, pero que estaba modo de afectación del cuerpo en un caso como el de M, donde
angustiada por no estar segura de poder hacer lo que quería, que constatamos que además de los episodios depresivos, M vive in-
era administrar una serie de negocios. Su madre y hermanos le mersa en una vorágine de consumos en exceso: cocaína, alcohol,
insisten para que invierta su plata en préstamos. Por ese entonces, pastillas, juego, donde lo real del cuerpo se encuentra claramente
M es internada en clínica Médica con diagnóstico de brote psicótico afectado. Muchas veces pasa días sin dormir, sin comer. Y luego
por abstinencia de cocaína. M dice que después del brote nunca consume ansiolíticos que le permiten tranquilizarse, conciliar el
fue la misma. “Tenía la cabeza medio perdida, dormida, confundi- sueño… para más tarde poder retomar la rueda de consumos. Un
da. Eso todavía me dura. Sentía que no era yo. Estaba deprimida, salir de gira que hace pensar en la vertiente maníaca que se pone
desesperada, a pesar de tener un departamento y una camioneta. en juego cuando las manifestaciones depresivas ceden. Asistimos
Me empezó a agarrar fobia”. Ubica su tercer momento de depresión entonces a un sujeto cuyo cuerpo se encuentra afectado de mane-
luego de este episodio. Depresión que cede luego del nacimiento ras múltiples, simultáneas, sucesivas… Si pensamos que el modo
de su segunda hija. Respecto de ese momento dice: “sentí un crack de afectación del cuerpo puede orientarnos en torno al modo de
en la cabeza. Como que se me activó”. Decide volver a Argentina relación del sujeto con el objeto, con el Otro, nos preguntamos, ¿de
junto a L y su hija, dejándole un poder a un hermano para que siga qué tipo de respuesta subjetiva se trata en el caso de M?
administrando la plata. Al volver a Argentina, se siente “espectacu- Si consideramos que el encuentro del viviente con lalengua hace
lar, optimista”. Tiene planes, proyectos en los cuales invertir. Pero trauma e introduce la dimensión de los afectos en el ser hablante,
sus familiares nunca le envían el dinero. Dice: “mi mamá y dos de podremos decir que dicha afectación se verifica fundamentalmente
mis hermanos se quedaron con la plata”, “mi familia me estafó”. a nivel del cuerpo y que en respuesta a ese real traumático pueden
A partir de ahí, el estado anímico de M empeora día a día hasta el presentarse diversos modos de afectación del cuerpo: inhibición,
episodio que la trae a la sala. síntoma, angustia, o fenómenos de cuerpo que no pasan por el ci-
Durante la internación, M tiene días en que se siente bien, “acom- framiento inconsciente. (Iuale, 2014) En el caso expuesto, parecería
pañada”, y días en que se siente “bajoneada”. Dice: “pienso mucho que el modo de respuesta a ese real traumático no se presentaría
en lo económico. Me pongo ansiosa. Pienso en que me estafaron. bajo la forma de síntomas reductibles al esquema clásico del re-
Doy todo por perdido. Me siento muerta en vida”. Por otro lado, torno metafórico de lo reprimido como agente de la división del
refiere no tener ganas de cuidar a su hija luego del alta: “no me sujeto, con su carácter enigmático y cifrado. Más bien parecería
dan ganas de atenderla, de cumplir el rol de madre. Lo siento como tratarse de un modo de presentación de lo pulsional por la vía de la
una responsabilidad que no puedo aceptar”. Al respecto dice que actuación, que deja al sujeto en un lugar de ruina o desecho, con
siempre le costó, que muchas veces llamaba al marido al trabajo las manifestaciones propias del afecto deprimido y, algunas veces,
para que vaya a la casa porque se angustiaba. También tiene miedo del ánimo exaltado. Y en este sentido, resulta interesante pensar
de que su pareja se canse de ella: “los hombres uno no los compra por qué la modalidad de presentación clínica adquiere esta forma.
para toda la vida”. M se angustia cuando habla acerca de lo que no En relación a esto, resulta interesante destacar que los momentos
le puede dar a sus hijas: educación, dado que no puede mandarlas de depresión, de querer morirse, matarse, desaparecer, tienen lugar
a un colegio privado, como hizo un tiempo con la mayor: “no quie- luego de lo que M refiere como alguna pérdida, especialmente, de
ro que sean como yo, ignorantes”; o ropa: “quiero que estén bien dinero. Si bien algunos episodios depresivos aparecen ligados a la
vestidas”. Dice que su hija mayor le pide verla, pero a ella le da pérdida de una pareja, lo que M lamenta de esas rupturas es que
vergüenza no poder recibirla en buenas condiciones económicas. ya no tendría quien la sostenga económicamente. La insistencia
También le preocupa que sea “medio machona”. Se angustia al de “no encontrar salida”, tener la cabeza “bloqueada”, “dormida”,
hablar de esto, y dice que si tuviera dinero le pagaría un curso de aparecen en su relato como respuesta a la pérdida económica. Al
estética y maquillaje para que sea más femenina. Se siente culpa- momento de la internación llega a decir “doy todo por perdido”.
ble y se reprocha por estas cosas. En las entrevistas M no deja de lamentarse y reprocharse por lo
que tuvo y perdió: un departamento propio en una zona cara de la
La afectación del cuerpo y la respuesta del sujeto. ciudad; colegio privado para su primera hija; niñera… Pero, otra de
M llega a la sala de internación presentando varias de las caracte- las cosas que en M desencadena la sintomatología depresiva es la
rísticas propias de un cuadro depresivo: ideas de desesperanza, de posibilidad de pérdida de aquellas cosas que hacen referencia a la
muerte, de ruina, de suicidio, autorreproches. No es el primer episo- imagen corporal: juventud, belleza, ropa cara. Y lo que lamenta en
dio de este tipo en la vida de M, ha habido otros que también, como relación a sus hijas es no poder mostrarles o brindarles esas cosas.
el actual, concluyeron en actos impulsivos de cortes, sobreingestas Ahora bien, ante dichas pérdidas M no pude “encontrar una salida”,

263
realiza intentos de suicidio, o se embarca en intentos de obtención de ventas e inversiones para finalizar estafándola. Constituyendo
de satisfacción que adquieren el tinte de la conducta maníaca. Si ambas coyunturas momentos previos al desencadenamiento del
lo que hay en juego es una pérdida ¿podríamos estar frente a res- afecto depresivo de M, nos preguntamos cuál habrá sido el lugar
puestas subjetivas ante la pérdida que dan cuenta de un trabajo de de M en el fantasma materno, y si habrá habido posibilidad de ins-
duelo que no puede realizarse? No parecería haber, a lo largo de las cripción de la pérdida respecto de ser el objeto de goce del Otro.
sucesivas pérdidas que M fue viviendo, un trabajo de simbolización, ¿Qué sucede entonces en los casos donde esta pérdida no se pro-
un trabajo de metaforización de la pérdida que vaya más allá del dujo? Recalcatti sugiere pensar que en esos casos el objeto perdido
lamento por el objeto que se perdió. De ser ese el caso ¿Por qué no se transfiere al campo del Otro, sino que se estanca de forma
este trabajo parece verse impedido? narcisista en el cuerpo del sujeto. El goce no sigue el camino del
síntoma, como ocurre en la clínica clásica de las neurosis, sino el
Pérdida, duelo e imagen narcisista. más directo de prácticas y técnicas pulsionales que parecen excluir
Freud, en su texto “Duelo y melancolía”, plantea que el trabajo del cualquier referencia a una satisfacción inconsciente. Si pensamos
duelo consiste en una simbolización de la pérdida mediante la des- que no hubo inscripción de esta pérdida, estaríamos frente a una
investidura del objeto. Plantea la posibilidad de que ocurra un duelo problemática que afectaría directamente a la constitución narcisis-
patológico, pero, más allá de la duración en el tiempo, no llega a dar ta del sujeto (en el sentido de que indica un defecto fundamental
en ese texto argumentos suficientes para dar cuenta de la especifi- del mismo) y de unas prácticas de goce que parecen excluir la exis-
cidad de este último con respecto al “duelo normal”. Posteriormen- tencia misma del inconsciente, en el sentido de que ese se confi-
te, describe el cuadro melancólico a partir de la imposibilidad que gura como un goce asexuado, y vinculado a una práctica pulsional
este presenta para la realización del trabajo de duelo. Señala que determinada, radicalmente autista (Recalcatti, 2003) Siguiendo
la identificación narcisista presente en la melancolía, es la misma esta lógica, abordaremos el lugar que el dinero y el uso del cuerpo
que la de la esquizofrenia. El objeto al que el melancólico se identi- tendrían para M.
fica es el “objeto abandonado”. (Freud, 2015) ¿Cómo entender esta
identificación narcisista al objeto abandonado? ¿Se trataría de una El cuerpo y el Ideal.
posición melancólica como respuesta a la imposibilidad de sim- Si bien la prostitución en M remite desde el inicio de su ejercicio a
bolizar la pérdida? ¿Cómo se relacionaría esto con el lugar que M la posibilidad de ganar dinero, y en ese sentido sería un modo más
otorga al dinero? de acceso a los objetos de consumo, resulta interesante pensar
Freud, en “Introducción del narcisismo” Freud introduce a las figu- el modo en que su cuerpo está implicado en el ejercicio de dicha
ras parentales de actitud tierna para intentar explicar y describir actividad. De hecho, hay algunos episodios depresivos que se des-
de qué manera las mismas ejercen su influencia en la dinámica de encadenan a partir de la dificultad o imposibilidad momentánea de
la elección de objeto y en la constitución del narcisismo. Explica ejercer la prostitución. A partir de esto, podría pensarse que algo
que la sobreestimación, marca inequívoca del estigma narcisista de la imagen narcisista se arma cuando su cuerpo le permite obte-
presente ya en la elección de objeto, gobierna este vínculo afectivo, ner dinero a través de la prostitución. Las parejas también podrían
así como prevalece la proclividad a suspender frente al niño todas pensarse en M como un modo de relación al otro que, en tanto
esas conquistas culturales cuya aceptación hubo de arrancarse al posibilidad de acceso al dinero, le permitirían el armado de dicha
propio narcisismo. Dice Freud: “Enfermedad, muerte, renuncia al imagen. Según ella refiere: “a los hombres uno no los compra para
goce, restricción de la voluntad propia no han de tener vigencia siempre”. Podría decirse que para M el dinero parecería tener el
para el niño, las leyes de la naturaleza y de la sociedad han de cesar peso de un ideal. Pero: ¿de qué ideal se trata? Freud afirma que
ante él, y realmente debe ser el centro y el núcleo de la creación. algo del narcisismo primario permanece en el yo y se erige como
His majesty the baby, como una vez nos creímos” (Freud, 1914: un Ideal por el cual se va a medir al yo, constituyendo la condición
88). Es decir, que esa inmortalidad del yo que la realidad asedia, de la represión de las mociones pulsionales libidinosas. Debido a
ha ganado su seguridad refugiándose en el niño. Freud afirma que esto el narcisismo aparece luego desplazado a este nuevo Ideal
el amor parental así entendido no es otra cosa que el narcisismo que, como el infantil, se encuentra en posesión de todas las perfec-
redivivo de los padres, que en su trasmudación al amor de objeto ciones valiosas. Es decir que lo que el adulto proyecta frente a sí
revela inequívoca su prístina naturaleza. Así, el amor objetal, aún el como su ideal es el sustituto del narcisismo perdido de su infancia,
que tiene lugar desde los padres hacia sus hijos, no deja de ser una en la que él fue su propio ideal, a resguardo de la castración (Freud,
reedición del narcisismo propio trasmudado, y esta trasmudación 2014). Pero podríamos pensar que cuando no hay inscripción de
consiste en un intento de recuperación de ese narcisismo original la pérdida, el Ideal se presenta bajo la modalidad de un empuje
que los diferentes modos de la castración fueron horadando. De sin miramiento, desconociendo su función de regulador entre el yo
este modo, el Complejo de Castración implicaría un modo de inscri- y la imagen narcisista, justamente porque esta última no percibió
bir simbólicamente la pérdida de completud narcisista a la que el el horadamiento producto de la inscripción de la castración. Ideal
niño se ve expuesto. Ahora bien, ¿podría suceder que dicha pérdida puramente imaginario, que produce una identificación con el ser
no sea inscripta simbólicamente bajo la lógica de la Castración? literal de este rasgo significante y no con su función de representa-
En el Seminario 10, Lacan plantea que cada pérdida implica un ción. Por eso la falta de dinero deja a M en un lugar de desecho, de
duelo por el ser, una pérdida por el lugar que se tenía respecto de ruina. En este sentido, el dinero y lo que el mismo permite comprar
lo que completa al Otro. (Lacan, 1962-63) Pero para que haya esta (incluso las ropas y adornos que visten el cuerpo), funcionaría en M
pérdida, debe producirse una primera pérdida como objeto de goce como una máscara encaminada, más que a hacer existir el deseo
del Otro para, posteriormente, constituirse como causa de deseo del Otro, como lo demuestra la posición histérica del sujeto, como
del Otro. En este sentido, no podemos dejar de tener en cuenta una máscara encaminada a hacer que el sujeto exista en su ser.
aquellos momentos en que aparece en escena la madre de M, No funcionaría como un recubrimiento fálico del sujeto, sino como
quien la empuja a “conseguir algo mejor”, en referencia a alguien cobertura de su vacío de ser fundamental. (Recalcatti, 2003)
con más dinero, y quien posteriormente la incita a realizar una serie

264
¿Alguna salida posible? BIBLIOGRAFÍA
Desde el inicio de la internación se interviene tratando de modular, Freud, S. (2008). Duelo y melancolía (1915) Obras Completas (2a ed. T XIV).
regular lo que en los dichos de M aparece como sin regulación. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 1976, Tomo XIV.
Intento de introducir un tiempo: tiempo para pensar, tiempo de es- Freud, S. (2008). Introducción del narcisismo (1914) Obras Completas. (2a
pera. Tiempo entre aquello que a M la des-espera, le da ganas de ed. T XIV). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
desaparecer, y la acción impulsiva. Así, se llega a construir en las Freud, S. (2008). La transitoriedad (1915) Obras Completas (2a ed. T XIV).
entrevistas la idea de que M suele escaparse de las cosas, que Buenos Aires: Amorrortu Editores. 1976, Tomo XIV.
busca la salida más rápida, pero que no siempre es la más fácil, o la Iuale, L. (2015). Proyecto de investigación en Psicología (ProInPsi): Varia-
que menos dificultades conlleva. Desde ahí, se intenta pensar otras ciones de la afectación del cuerpo en el ser hablante: del trauma de
salidas posibles. Tal como dijera M en una oportunidad: “la psicólo- lalengua a las respuestas subjetivas (Res. Cd 358).
ga me ayuda con mis pensamientos”. Desde la internación, y luego Lacan, J. (2006). Clase X. El seminario. Libro 10: La angustia. (1962-63).
en tratamiento ambulatorio, se intenta cada vez introducir la pausa Buenos Aires: Paidós.
en aquello que se manifiesta como urgencia, y que también daría Recalcati, M. (2003): Clínica del vacío. Anorexias, dependencias, psicosis.
cuenta de la tendencia del yo a aferrarse al objeto, a partir de lo que Madrid: Ed. Síntesis.
podríamos pensar, con Freud, como la imposibilidad de soportar la Soler, C. (2011). Los afectos lacanianos. Buenos Aires: Letra Viva.
pérdida que el tiempo conlleva (Freud, 2015). Junto a la médica
tratante, se mantienen entrevistas con la pareja de M para trabajar
estrategias de acompañamiento y cuidado, por ejemplo, en torno a
que M permanezca a solas con la hija la menor cantidad de tiempo
posible, y a la administración de la medicación, que no podía estar
a su alcance. También se trabaja junto a la trabajadora social para
regularizar la situación de M en cuanto a su documentación y la de
su hija. Se interviene en la línea de cuidar el cuerpo, que todavía
está “en recuperación”. M no se siente linda, se siente vieja y con
sobrepeso. Comienza también un trabajo en torno al armado de
una imagen. Se piensan diversas estrategias para bajar de peso,
entre ellas, la visita a un nutricionista. M saca turno con el dentista
y con el pedicuro para poder lucir sus pies con sandalias. Se coloca
extensiones y se llena la cabeza de trencitas, peinado típico de su
país. Estas cuestiones mejoran su ánimo, transitoriamente.
El tratamiento dura varios meses, donde no faltan las recaídas aní-
micas por la falta de dinero, la dificultad para permanecer sola o
con su hija, las ganas de consumir. Pero se va construyendo la refe-
rencia al equipo tratante, a la institución, como lugar al cual acudir
en momentos de urgencia. De todos modos, resulta significativo el
modo en que, luego de varios meses de tratamiento, llega el día
en que tanto su psiquiatra como quien escribe llegamos a nuestro
último día de trabajo en la institución. M, ante la noticia de nuestra
partida, se muestra conmovida, afectada: “ustedes me ayudaron
mucho. Entré en confianza. Ahora tengo que empezar todo de nuevo
con otras personas”. Habíamos comenzado a trabajar con mucho
tiempo de anticipación el cambio de equipo tratante. De todos mo-
dos, nuestro último día de trabajo nos encontraría despidiéndonos
de M en la guardia externa, dado que resulta internada luego de una
gravísima sobreingesta de medicación. Una vez más, otra pérdida
a la que M responde comprometiendo a su cuerpo. Pero no se trata
en este caso de una pérdida de dinero. Quizás nuestra afectación
al momento de ir a verla por última vez pudo haber dejado alguna
marca distinta sobre lo que allí se perdía.

265
SOLEDADES DE ÉPOCA:
TÓXICOS, VIRTUALIDAD Y DUELO
Fleischer, Deborah; Allegro, Fabián; Berdullas, María Pilar; Hidalgo, Susana María; Rivas, Daniela
Elizabeth; Surmani, Florencia; Zerba, Diego Adrían
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN I. Introducción
Esta presentación se enmarca en el trabajo iniciado en distintos El presente trabajo se enmarca en el Proyecto UBACyT :
proyectos UBACyT, en los que delimitamos el concepto de compul- 20020090100037BA “Las incidencias de la biotecnología en el
sión en relación con las adicciones y nos detuvimos en la relación proceso de duelo”.
entre compulsión y economía de goce para diferenciar el exceden- Esta investigación continúa un trabajo iniciado, en distintos proyec-
te (concepto tomado de la economía) del plus de gozar. A su vez, tos UBACyT que abarcan un período que va desde el 2006 hasta
examinamos las relaciones adictivas y la economía de goce res- la actualidad. En el curso de estos años, hemos delimitado el con-
pecto del campo clínico configurado por patologías del consumo, cepto de compulsión en relación con las adicciones; en el camino
“toxicomanías” y adicciones al juego. Nos enfocamos ahora en la investigativo para efectuar tal delimitación, nos detuvimos en la re-
proliferación de objetos que se caracterizan por su cualidad de ser lación entre compulsión y economía de goce, para diferenciar el ex-
imitación de objetos plus de goce, que la tecnología virtual en con- cedente como concepto tomado de la economía, del plus de gozar.
junción con la ciencia promueve para multiplicar efectos que pro- Esto nos condujo a examinar las relaciones adictivas y la economía
ponen la ilusión de una recuperación de goce desde la perspectiva de goce respecto del campo clínico configurado por patologías del
adictiva. Proponemos que tal proliferación no solo avasalla al sujeto consumo, “toxicomanías” y adicciones al juego.
de deseo, sino que introduce nuevas expectativas que proyectan su
acción en la economía de goce. Particularmente, la economía del II. Tóxicos y virtualidad
dolor y del duelo, quedando perturbada su elaboración y trastocada Hemos planteado en distintos trabajos que hay en la época actual
la noción de pérdida. un escenario de la biotecnología, que asume un carácter novedo-
so: el terreno de lo virtual. En él se desarrolla una inagotable pro-
Palabras clave ducción de objetos. El carácter que Freud entrevió con el rasgo de
Adicciones, Biotecnología, Compulsión, Duelo, Deseo, Goce quitapenas de los narcóticos, ha tomado un giro inesperado bajo
el dominio de la ciencia actual. La ciencia de hoy, asociada y es-
ABSTRACT timulada por la pujanza de un capitalismo salvaje, adoptando una
SOLITUDE OF OUR TIMES: DRUGS, VIRTUALITY AND MOURNING mirada neo-positivista, entiende que la pena, el malestar, el dolor
This presentation is framed in the work initiated by different UBA- o el duelo son situaciones anómalas que deben ser erradicadas, o
CyT projects in which the concept of compulsion was delimited in tomadas como trámites de rápida ejecución. Esta deducción, basa-
its relationship with addictions and we concentrated in the connec- da en una filosofía tan ecléctica como informulable, ha despertado
tion with compulsion and lust economy and differentiate the surplus un campo de acción inusitado en una práctica que opera según una
(concept taken from economy) from the lust surplus. Furthermore, lógica que privilegia la perspectiva del hedonismo.
we examine the addictive relationships and the lust economy linked Así es como la ciencia trabaja activamente para ofrecer una diver-
to the clinical field formed by consumption pathologies, drug and sidad de alternativas que obedezcan siempre al mismo propósito
game addictions. We focus now on the objects proliferation that are hedonista de eliminación del sufrimiento, de tal modo se encuentra
characterized by its quality of being the imitation of the lust surplus abocada a la promoción de objetos que se caracterizan por su cua-
objects, that virtual technology together with science promote to lidad de ser imitación de objetos plus de goce, que en conjunción
multiply the effects that propose the illusion of a lust recovery, from con la tecnología, se han ido adentrando en dominios que no le son
the addictive perspective. It is not only proposed that this prolife- propios, para multiplicar efectos que proponen la ilusión de una
ration not only dominates the subject of desire, but also introduces recuperación de goce por el lado de la perspectiva adictiva.
new expectancies that project the action in the lust economy. Par- Proponemos que con esta proliferación de objetos la tecnología vir-
ticularly the economy of grief and mourning, disturbing elaboration tual no solo avasalla al sujeto de deseo, sino que introduce nuevas
and disrupting the notion of loss. expectativas que proyectan su acción en la economía de goce.
En ese sentido al considerar la economía del dolor y particularmen-
Key words te del duelo, advertimos el modo en que ha sido perturbado el tra-
Addictions, Biotechnology, Compulsion, Mourning, Desire, Joy bajo que mueve las investiduras, que ha sido trastocada la noción
de pérdida, evitado el penar, para finalmente abolir la dimensión
del deseo.

III. Soledad, muerte y época


El duelo, que siempre pone en acto algo del orden de la soledad,
ha quedado modificado por las premisas de la biotecnología y de
la cultura del consumo. El consumo inagotable de restos revestidos

266
como objetos plus de goce de imitación inciden directamente en ciego y clasificatorio que propone un buscador de Internet. En ese
la vertiente pulsional y conllevan la necesidad de una innovación entramado no hay escala valorativa más que lo que interesa a la
constante y calculada en la construcción de quitapenas de síntesis. búsqueda. Por otro lado, todo el terreno de lo privado queda ex-
Los ritos, ceremonias y tradiciones, como modos de elaboración puesto en esta nueva versión de un Gran hermano.
que en otros tiempos, tenían la desapercibida función de contri- Así como Cassin hace referencia a L´Eturdit cuando Lacan afirma
buir al trabajo del duelo, se han visto afectados por esta incidencia que “una lengua, entre otras, no es más que la totalidad de los equí-
biotecnológica y han agregado al examen de realidad un nuevo ele- vocos que su historia dejó persistir”, de la misma manera, el efecto
mento: lo virtual. Este nuevo y pujante campo virtual recubre de un de Google sorprende en esa búsqueda sin criterios que amenaza,
modo no menos desapercibido que los rituales y mitos, una zona incluso, la singularidad del lenguaje en su cruce con el deseo. Los
funcional a la enajenación del proceso de duelo, modificándolo aún rastros de la letra quedan traducidos a fríos intercambios binarios.
más de lo que ya lo había hecho la modernidad. La presentación Si el duelo, en Freud, se articulaba a una prueba de realidad, y en
de lo impresentable, rasgo decisivo de la posmodernidad, lleva el Klein a poder desprenderse de lo perdido, esa dimensión puede ser
sello de la consumación biotecnológica que no deja de batallar en puesta en jaque a partir del concepto de realidad virtual. Una ima-
el intento de evadir la propia muerte. gen anticipada de sí mismo, pero despoblada de toda emergencia
En este momento, la incidencia de la medicalización de la muerte subjetiva, asecha como el marco de un espectro que no por ser
y el ensañamiento tecnológico operado sobre el paciente terminal inanimado cobra la virtud de lo inquietante de un todo globalizado
obedecen a las mismos objetivos: el triunfo de la ciencia por sobre que, en su sesgo de fascinación tecnológica, no deja de amenazar.
las manifestaciones de subjetividad doliente. En dicho sentido, los ¿Cómo será esa vida virtual cuando el cuerpo -eternamente sus-
avances sobre el tema “muerte digna” intentan contrarrestar esa traído de Facebook- se convierta en cadáver o esté hecho cenizas?
expoliación de la subjetividad del enfermo terminal. Avances mi- Aries (1983) dice que, en el siglo pasado, se definió una nueva cir-
limétricos, si se comparan con el progreso de la ciencia asociada cunstancia en los imaginarios ante la muerte: la medicalización y
a la tecnología y a los intereses de un mercado que desconoce la caída de los rituales tradicionales. Estas circunstancias fueron
cualquier ética de la subjetividad. enmarcadas por el autor en lo que llamó “la muerte invertida”.
Si bien no propone una relación directa con el trabajo del duelo,
Este factor es un componente del nuevo territorio (incluso libidinal) se puede leer que, en lo referente a los escenarios de la muer-
que debe seguir siendo estudiado. Los tiempos lógicos del duelo, en te, la medicina ha tomado un lugar que antes estaba reservado
la era de la inmediatez han sufrido los avatares propios de la épo- para el sacerdote. Este fue un paso intermedio en el ingreso de la
ca. No hay tiempo para el duelo porque la soledad que implica, es ciencia positivista a un recinto que estaba reservado para lo sa-
considerada un tiempo de pérdida tanto como una pérdida de tiem- grado. El duelo es un trabajo propio del sujeto del deseo. El duelo
po. Por tal motivo, es una práctica habitual la utilidad que ofrece junto con la melancolía y la alucinación de deseo son tomados por
el espacio virtual para reemplazar las premisas propias del duelo, Freud (1917b) [1915) como tres modalidades que intentan sostener
en cierta medida, la muerte ha encontrado en el terreno virtual un la permanencia en el aparato psíquico del objeto perdido. La ten-
alojamiento impropio para los rituales de duelo. Incluso se corre el dencia de la ciencia actual, en cambio, en su intento de reducir las
riesgo de que la ironía tome un viso de seriedad: a la muerte bio- expresiones del sujeto en lo atinente al dolor, ha impactado sobre el
lógica, la muerte civil, habría que agregar ahora: la muerte virtual. luto y, particularmente, sobre el duelo.
Esta muerte virtual puede entenderse si se la correlaciona con la
pregnancia y hegemonía que tiene la vida virtual para dar cuenta Es así que leemos en un artículo de diario un titular que dice “Bus-
de la presencia de un sujeto. En su vida social, es casi imperiosa la can tener un nieto de su hija muerta” El copete resume: “Un matri-
presencia virtual. Internet se manifiesta cada vez más como modo monio inglés inicio una batalla legal para que se fecunden los óvu-
de constatación de la existencia fáctica de un sujeto, por lo menos los que la mujer congeló al contraer una enfermedad terminal”. Los
en la vida civil. La imagen de quien soy, más allá de los espejos, padres cuentan que la hija congeló ovulos al enterarse que padecía
está en el muro, a condición que no sea el muro de los lamentos, cáncer con la esperanza de tener ella misma hijos en un futuro.
sino el muro de Facebook, donde la cantidad de “me gusta” puede Pero la enfermedad avanzó y antes de morir manifestó su volun-
anticipar y proporcionar el propio dominio. tad de que la madre gestara a su hijo con sus óvulos congelados.
“Entonces, el sujeto adquiere conciencia de su deseo en el otro, por Cuando los padres quisieron cumplir la última voluntad de su hija, el
intermedio de la imagen del otro; imagen del otro que le proporcio- Comité de Fertilidad Humana y Embriología de Inglaterra se negó a
na el espectro de su propio dominio. Así como es harto frecuente que se realice el tratamiento por no constar con un consentimiento
que en nuestros razonamientos científicos reduzcamos el sujeto a escrito que certificara que ese fue su último deseo.
un ojo, también podríamos reducirlo a un personaje instantáneo Sin duda, la nota puede enfocarse desde distintos ángulos, uno de
captado en relación a la imagen anticipada de sí mismo, indepen- ellos es la promoción y venta del escándalo que tal fecundación
dientemente de su evolución.” (Lacan, 1953-54, pág.156) propone, pues se daría el primer caso de una mujer que al gestar
Este nuevo territorio libidinal se extiende conjuntamente a una po- el embrión de su hija fallecida, sería madre y abuela a la vez. Con
sibilidad tan poco previsible como inquietante: el territorio virtual es independencia de la veracidad de esta noticia aparecida en el pe-
de por sí infinito e inmanejable, en él todo rastro de privacidad pa- riódico “Muy” del 12 de mayo de 2015, periódico del grupo Clarín
rece estar amenazado. Es particularmente interesante que en dicho que es publicitado por éste, como “un diario ágil, útil y espectacular
terreno la inscripción de la memoria subsista como rastro digital y para toda la gente”; podemos pensar que la noticia consigue su
asuma un tenor de perennidad tan notable como inquietante. Pero espectacularidad al realizar una fantasía basada en una paradoja
dicho espectro no obedece más que a un efecto de aplanamiento ya señalada por Freud para toda maternidad y paternidad: tener
de todo interés privilegiado. un hijo es negar y aceptar la muerte. Pero ¿qué pasa cuando esta
Para Cassin (2008) corremos el riesgo de que Google consuma toda renegación básica que permite un campo de ilusión habilitante para
posibilidad de manifestación subjetiva en la cultura bajo el efecto una posición creadora es usado para eliminar el duelo, para eludir

267
la soledad, para abolir la muerte? ¿Cómo representar la diferencia BIBLIOGRAFÍA
de una hija a otro hijo, cuando el segundo viene a interponerse, a Allouch, J. (2006) Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca, Buenos
superponerse, a taponar la soledad impuesta por la muerte de la Aires: El cuenco de plata,
primera? Ariés, Ph. (1983) El hombre frente la muerte. Madrid
Y éste es el ángulo que nos interesa enfocar. Entendemos que la Cassin , B., Googléame: La segunda misión de los Estados Unidos. Buenos
razón biotecnológica actual ejerce un efecto particular sobre el do- Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008.
minio de la vida cotidiana; de allí que, el mismo duelo, escenario Freud, S. (1917a) [1915] “Duelo y melancolía” En: Obras Completas. Según
íntimo frente a la muerte de un ser querido, se vea afectado por la Standard Edition y el ordenamiento de James Strachey. Buenos Ai-
los vectores de la biotecnología que, en su horizonte, excluyen la res: Amorrortu. 1982, Vol. 14
posibilidad de todo lugar para que el sujeto tome conciencia de la Klein, M.: El duelo y su relación con los estados maniaco depresivos”
soledad que implica una pérdida. (1940). Obras completas. Editorial Paidos.
Las prácticas biotecnológicas en los escenarios de la muerte tien- Klein, M.: El sentimiento de soledad y otros ensayos. Bs. Aires, Paidós, 1982.
den, por un lado, a preservar el cuerpo biológico por encima del Lacan, J. (1977). Psicoanálisis. Radiofonía y Televisión. Barcelona: Anagrama.
concepto propio de vida digna (encarnizamiento biológico). Por otra Lacan, J. (1981). Seminario 1, Los Escritos Técnicos de Freud. Buenos Ai-
parte, la incidencia de la biotecnología en la época ha llevado a mo- res: Paidós.
dificar y, en muchos casos, inclusive borrar los ritos, ceremonias y Fleischer, D., Allegro, F., Rivas, D. y Surmani, F.: “Espectros biotecnológicos
tradiciones que acompañan el duelar como modos de elaboración. en el duelo contemporáneo: la espectralidad virtual”, Buenos Aires,
Desamparados de ellos y de cualquier mito con el que enfrentar Universidad de Buenos Aires (en prensa)
nuestro destino mortal, nos encontramos con la propuesta hedonis-
ta de la ciencia y la tecnología que nos incita y nos excita a rechazar
la dimensión de la pérdida. Lejos de ofrecer un marco simbólico
que provea un lugar donde alojar la soledad, donde soportar el dolor
durante el tiempo -imposible de anticipar- en que la pérdida y su
tropa de emociones indeseables (furia, miedo, culpa, triunfo, alivio)
pueda ser enfrentada y aceptada, nos provee una diversidad de
espacios virtuales donde nos sentirnos acompañados con espec-
tros inofensivos y amables que nos ayudan a matar el tiempo sin la
menor violencia ni la menor conciencia.

268
EL ROL TRADICIONAL DE LA MUJER EN LA PAREJA
EN LA EDAD MEDIA DE LA VIDA. UN ESTUDIO
DE SU REVISIÓN CRÍTICA DESDE UN ENFOQUE
PSICOANALÍTICO Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Flores, Graciela Elena; Campo, Zunilda Gledys; Poblete, Diana Gabriela
Universidad Nacional de San Luis. Argentina

RESUMEN Key words


Este trabajo constituye un recorte parcial del PROICO Nº 12-0614 Psychoanalysis, Gender Studies, Traditional Marital Role, Critical
22/P407: “El climaterio femenino y la crisis de la edad media de la Analysis
vida en el contexto cultural actual. Un abordaje de la subjetividad
femenina desde la teoría psicoanalítica y la perspectiva de género”.
Es subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad Algunas consideraciones sobre la condición de la mujer en el con-
de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. En la posmo- texto actual
dernidad, en el área de los vínculos, se produce un cuestionamiento Desde hace décadas, desde la intersección del psicoanálisis y los
de las estructuras familiares y de pareja, con la crisis del patriar- estudios de género, se analiza el lugar asignado a mujeres y varo-
cado y la tendencia a la igualdad entre los sexos. Se consideraba nes, cuestionando los saberes legitimados, al poner de manifiesto
que el rol de esposa tradicional estaba adecuadamente desempe- las bases androcéntricas de los discursos sociales.
ñado cuando era suficientemente maternalizado. Es decir, cuando La noción de género nos habilita para comprender la dimensión
la mujer desarrollaba funciones nutricias (alimentar), de cuidados simbólica de la femineidad/masculinidad por fuera de todo resabio
(atención de la vestimenta, higiene y otros) y de sostén emocional naturalista. Se diferencia el sexo biológico, es decir la anatomía
(anticipación y atención de los conflictos conyugales). El objetivo es que se porta al nacer, y el género como una construcción cultural.
explorar la posibilidad de las mujeres de realizar un análisis crítico También se toma en cuenta la idea de Derrida (1967), de pensar
de las representaciones sociales, que la cultura patriarcal ha cons- la identidad a partir de la diferencia. Se entiende lo vincular como
truido sobre el lugar de la mujer en el vínculo de pareja. Se indaga producción: mujer y varón como resultados de la intersubjetividad
esta temática en el material clínico de once mujeres, obtenido a y de una línea divisoria.
partir de la aplicación de entrevistas en profundidad. Desde los más tempranos albores de la existencia, la crianza, los
objetivos y los valores propuestos no son neutrales, es decir, no
Palabras clave están por fuera del género de los implicados ni de los arreglos que
Psicoanálisis, Estudios de género, Rol Conyugal Tradicional, Re- promueven. Se considera que no hay identidad sin género, ya que
visión crítica cualquier asunción subjetiva demanda alguna posición con respec-
to a la sexualidad y a las categorías de lo femenino-masculino.
ABSTRACT En relación con las concepciones sobre la mujer y la diferencia se-
THE TRADITIONAL ROLE OF WOMEN IN COUPLES DURING MIDLIFE A xual es importante señalar, que el psicoanálisis alberga diversas y
CRITICAL REVIEW FROM A PSYCHOANALYTIC AND GENDER-BASED muchas veces opuestas posturas teóricas.
PERSPECTIVE La noción de la mujer como sujeto, desde un punto de vista filosófico
This paper is a part of the project entitled PROICO No. 12-0614 22 y sociológico es una categoría reciente. La mujer ha sido invisibiliza-
/ P407: “Female Climacteric and Midlife in Today’s Cultural Context. da por siglos y hay un femenino, si no devaluado, al menos excluido
Female Subjectivity as Seen from the Psychoanalytic Theory and en la cultura que se aprende, se introyecta en las interrelaciones con
the Gender Perspective”. It is financed by the Ministry of Science los demás. Si bien durante la modernidad ha tenido muchos desarro-
and Technology of the Faculty of Psychology of the National Uni- llos en la cultura, las expectativas depositadas en su ideal la siguen
versity of San Luis. Regarding relationships, postmodernity raises afectando, tal como se lo puede observar en la clínica. Es decir, la
the questioning of family structures and couples as a result of the salida de la mujer al mundo público del trabajo, estudios, política,
patriarchy crisis and the tendency to equality between the sexes. entre otras actividades, es una realidad, pero en la clínica se advierte
The traditional role of a wife was considered to be proper when it que esos desarrollos no se corresponden necesariamente con una
was motherly enough. That is, when the woman performed nur- evolución paralela de la identidad femenina.
turing (feeding), caring (care of clothing, hygiene and others) and En la modernidad occidental, dos personas deberán enamorarse
emotional support (anticipation and attention of marital conflict) como pasaporte del armado de una pareja. Este requisito dará pie a
functions. The aim of this paper is to explore the possibility women numerosos excesos y no pocos padecimientos, dada la idealización
have of making a critical analysis of social representations, which que supone.
patriarchal culture has built on women as part of the marital bond. La “revolución sentimental de la familia moderna” (Fernández,
This subject is investigated through the clinical material provided by 1992) implica un nuevo contrato y formas particulares del desa-
eleven women, which was obtained from in-depth interviews rrollo subjetivo, de los placeres sexuales, así como prescripciones

269
y roles dicotómicos para mujeres y varones, para un buen funcio- funcionado entre otras cosas, como una autorización automática
namiento del sistema. El hombre proveedor en el espacio público, que legitimaba en los varones de la misma generación, el derecho
ejerce el rol instrumental; las mujeres, patronas de lo privado y a seguir disfrutando a pleno de la sexualidad. Es decir, podían bus-
de los vínculos, desempeñan de modo excluyente el rol expresivo. car mujeres jóvenes que reemplazaran a las que ya supuestamente
Este disciplinamiento, aunque restrictivo de las múltiples funciones quedaban fuera de circulación. Probablemente es cierto también,
posibles para todo género, aún coexiste en las mentalidades de que hay mujeres que en esta etapa vital no sienten atracción por
nuestros contemporáneos, junto a los nuevos formatos y la modifi- la sexualidad, de la misma manera que no lo sintieron antes. Pero
cación de las prácticas. también es cierto que muchas de las que perdieron interés, fueron
Las relaciones tradicionales caracterizadas por el dominio mascu- mujeres que tuvieron muy pocas experiencias, y en no pocas opor-
lino sustentado en una estricta división sexual del trabajo, resultan tunidades fueron muy poco satisfactorias.
insatisfactorias y conflictivas en un universo cultural que aspira La predisposición a idealizar el amor puede llevar a la mujer a so-
a la paridad entre los géneros (Meler, 2013). En este sentido, por meterse a situaciones que muchas veces son de maltrato. Contri-
ejemplo, el ideal de corresponsabilidad en el trabajo reproductivo buye a ello que estén con frecuencia en situación de dependencia
ha pasado a formar parte del imaginario social en nuestro entorno, económica y/o afectiva con el varón.
cuestionando los referentes propios de la familia tradicional, que No siempre es posible para las mujeres hacer caso omiso de las
atribuye a las mujeres las tareas domésticas y de cuidado. Sin em- presiones sociales. A través de la preocupación por el peso, la ob-
bargo, resulta significativo que esta exaltación de la igualdad y del sesión por las dietas, el sometimiento a cirugías plásticas repetidas,
papel activo de los varones en el ámbito doméstico- familiar, aún manifiestan la necesidad de aferrarse a un ideal de belleza y de
contrasta con las prácticas reales que tienen lugar en los hogares. eterna juventud. En las perturbaciones como las anorexias, las buli-
A pesar de la incorporación masiva de las mujeres al empleo, a mias, la cleptomanía, entre otras, se oculta el deseo de las mujeres
los diversos niveles educativos y a la arena política, persisten dife- de eliminar toda debilidad, usando una mascarada que exagera los
rencias importantes según el género, en la dedicación a las tareas atributos de género femenino.
domésticas, al cuidado, al trabajo remunerado y al ocio. Mientras Las mujeres comprueban que las demandas masculinas de aten-
los varones han heredado el derecho a un tiempo propio derivado ción privilegiada (que muy habitualmente consisten en esperar
de su tradicional exención del trabajo familiar, ellas han asumido la atenciones y cuidados “maternales”, como si continuaran siendo
domesticidad como mandato genérico, que supone anteponer las los niños de una madre), disminuyen el entusiasmo y el deseo se-
necesidades y deseos de otras personas a los propios. Las mujeres xual, con lo cual la convivencia matrimonial pierde los atractivos
no sólo tendrían negado así el tiempo privado, por su mayor dedica- que ofrecía en otras edades, cuando el proyecto común solía poner
ción al trabajo familiar, sino también, el deseo de éste, ya que suele el foco en la construcción de una familia.
ser considerado como una forma de egoísmo. Es comprensible que para muchas mujeres la estabilidad y la conti-
En la posmodernidad en el área de los vínculos también se produce nuidad en los vínculos se convirtieran en un valor importante, sobre
un cuestionamiento de las estructuras familiares y de pareja tradi- todo por la situación de dependencia económica, legal y social en
cionales con la crisis del patriarcado y la tendencia a la igualdad que fueron educadas. Los tiempos han cambiado y las mujeres es-
entre los sexos. Es una época en la que además del aplanamiento tán modificando el modo en que fueron educadas, algo que parece-
de las diferencias de género se asiste a la existencia de múltiples ría ir con mayor lentitud en los varones de la misma edad.
géneros: transexuales y travestis que coexisten con el binarismo Se advierte que las mujeres casadas muchas veces también se
femenino-masculino, propio de la división tradicional. Hay nuevas sienten solas, tanto por la ausencia física o psíquica de la pareja,
maneras de entender y practicar el amor, con una exigencia de como por una hiperpresencia agobiante. Con frecuencia fantasean
goce y disfrute de lo sexual como un elemento central de la re- entonces, con separarse o tener un amante, que actuaría como
lación, su correlato es el debilitamiento de la monogamia y de la válvula de escape de una convivencia tediosa o francamente des-
exclusividad sexual. agradable. La soledad de la mujer casada a veces es invisible, ya
En una pareja, la conflictiva también arrastra obstáculos en la for- que se abruma con múltiples tareas para no registrarla. Atreverse
ma de los instituidos de género, en los cuales la elección debiera a separarse puede ser una decisión difícil, si el medio es sentido
armonizar con los formatos heterosexuales hegemónicos. La diná- como juez severo que amenaza con marginarla socialmente.
mica de una pareja está sobredeterminada. Tiene que ver con los La situación de la mujer soltera suele ser objeto de descalificación
acuerdos fundantes, con los malentendidos, con las respectivas social: de soltera se convierte en “solterona”, es imposible entender
estructuras familiares inconscientes, entre otros factores. que pueda vivir sin una pareja estable.
En términos generales, los varones aún presentan dificultades para
internalizar los roles domésticos, los de crianza, los valores ligados Diseño Metodológico
a la vincularidad y a la pasividad. La emblemática de la “masculini- Se trata de un estudio descriptivo-interpretativo. La metodología
dad hegemónica” (Connel, W., 1987) se torna un obstáculo severo del Proyecto de Investigación es mixta porque se emplean técnicas
al momento de problematizar y eventualmente complejizar los vín- de orientación cualitativa y cuantitativa. En este artículo, se analiza
culos de pareja. Estas representaciones no son patrimonio exclusi- una muestra parcial que corresponde al enfoque cualitativo, cuyo
vo de los varones, sino también de las mujeres. instrumento de recolección de datos es una entrevista en profundi-
Desde el paradigma del patriarcado, la mujer está ubicada en una dad elaborada en función de la temática en estudio.
escala jerárquica por debajo del varón. Esa ubicación de lo feme- En esta oportunidad, se abordan once mujeres de un total de cin-
nino se complementa con su identificación con lo maternal. Esto cuenta entrevistadas. En relación a la descripción de la muestra,
significa que se espera de toda mujer un comportamiento maternal cabe mencionar que sus edades oscilan entre los 46 y 56 años.
con todo el mundo y en todas las áreas. Nueve de ellas se encuentran en pareja en la actualidad y diez mu-
En la edad media de la vida, el mito que la menopausia alejaba jeres han atravesado por la experiencia de la maternidad. En rela-
por siempre a las mujeres de los deseos o reclamos sexuales, ha ción al nivel de escolaridad, dos poseen secundario incompleto, una

270
secundario completo, tres terciario completo y cinco universitario cionales. En este sentido, mantienen su ocupación como amas de
completo. En cuanto a la ocupación, tres son docentes, dos co- casa y la responsabilidad en la crianza de los hijos, sin cuestiona-
merciantes y dos empleadas administrativas. Cuatro de las mujeres miento alguno de los mandatos de género. Un elemento común que
entrevistadas no trabajan fuera del hogar. comparten las mujeres de este subgrupo es la relevancia otorgada
a la condición de constituir y mantener -en algunos casos, con un
Discusión de los resultados alto costo psíquico- un vínculo de pareja con un hombre. Algunas
A partir del análisis del material obtenido de la aplicación de entre- expresiones que ilustran esta situación son las siguientes: M. (49
vistas en profundidad, se advierte que de las once mujeres explo- años): “una mujer que no tiene pareja ni hijos no tiene ubicación
radas de las cincuenta que integran la muestra, sólo una de ellas social”, J. (51 años): “soy conciente que permanecimos porque me
puede realizar una revisión crítica de las representaciones sociales, amoldé a él” y D. (48 años): “hay que arreglarse, ser complaciente,
que la cultura patriarcal ha construido sobre el rol de la mujer en el para que tu marido no se vaya con una mujer más joven”. En este
vínculo de pareja. contexto de aceptación de las normas prescriptas por la cultura pa-
Resulta significativo que cuatro de las once entrevistadas no rea- triarcal, se detectan en las entrevistadas diversos matices respecto
licen ningún trabajo formal, es decir, fuera del ámbito doméstico. a las cualidades de la relación conyugal. En cinco de las seis mu-
Cabe señalar que en ellas, el posicionamiento como sujetos que jeres se advierte que el intercambio emocional es superficial, com-
regulan las relaciones privadas propias de la dinámica familiar, está partiendo solamente actividades de tipo social de modo esporádico,
íntimamente vinculado con el establecimiento de una pareja con no apareciendo en el discurso, proyectos en común para el futuro.
características tradicionales. En tres de los casos, las mujeres en la En general, les resulta difícil reconocer los cambios operados en la
juventud realizaron estudios terciarios y/o universitarios, a partir de sexualidad en función de las características del vínculo y del paso
lo cual se insertaron en el mercado laboral con diferentes grados de del tiempo. Se infiere del análisis del material clínico, una fuerte
satisfacción. Se advierte en sus relatos la ausencia de cuestiona- tendencia a la negación de los conflictos intra e interpersonales
mientos sobre la motivación que las impulsó a abandonar sus acti- así como el sometimiento a los condicionamientos derivados del
vidades laborales y a permanecer hasta la actualidad sin proyectos sistema sexo/género.
personales. Es de destacar, que estas tres mujeres acompañaron Sólo en una de las mujeres de este subgrupo, se registra la posi-
en sus traslados a San Luis a sus maridos, por razones de trabajo, bilidad de elaborar proyectos compartidos de mayor envergadura
priorizando el deseo y la decisión de los hombres. Una de ellas y solidez con su marido. De igual modo, puede valorar la mayor
expresa: “Alguien debía dejar el egoísmo de lado”. Justifican su rol autonomía y tiempo disponible para compartir en pareja, a raíz del
exclusivo de esposas y amas de casa, en la falta de oferta laboral crecimiento y la partida de los hijos.
en el nuevo lugar de residencia. Esta “renuncia altruista” las ubica Como se mencionó previamente, sólo un sujeto de los once explo-
en una situación de dependencia económica, sin posibilidades de rados en esta oportunidad tiene una actitud crítica de los mandatos
participar en decisiones de relevancia, como nuevas inversiones, el sociales que sobre el género femenino influyeron en su desarrollo
destino de bienes muebles e inmuebles de la pareja, entre otras. como mujer. L. de 46 años es la quinta hija de una familia católica
Resulta significativo que las entrevistadas nieguen las caracte- muy tradicional de la ciudad de San Luis. No obstante, en la actua-
rísticas de sometimiento del vínculo conyugal, apareciendo en el lidad, en que se encuentra atravesando la edad media de la vida,
discurso una ilusión de ser ellas quienes administran el dinero, al puede realizar un relato de su historia personal en el que registra
recibir del marido una pequeña suma para los gastos diarios y el los recursos que fue desarrollando a lo largo de su vida y que le han
pago de las facturas de los servicios. La baja autoestima ligada a permitido cuestionar y discriminarse de las rígidas normas sexistas
su falta de autonomía y al relegamiento o ausencia de proyectos transmitidas por su familia de origen. Es de destacar, que L. a pesar
personales no puede ser reconocido ni pensado y por lo tanto, no de haber vivido situaciones muy dolorosas (muerte de un hermano,
aparece en el relato. Este particular malestar de las mujeres irrum- enfermedad genética de un familiar muy cercano, entre otras) ha
pe en estos casos a través de alteraciones en el cuerpo de mayor contado con la capacidad de realizar juicios críticos de las repre-
o menor gravedad, así como también se advierten estados de des- sentaciones que sobre el lugar de la mujer le impartió su madre.
vitalización que revelan rasgos depresivos. En la madurez, después Puede establecer un vínculo de pareja constructivo, a diferencia
de transcurridos muchos años de haber asumido la domesticidad del de sus padres, así como desempeñar la función materna de un
como mandato genérico, con el crecimiento y la partida de los hijos modo diferente y más saludable que su progenitora. Predomina en
del hogar, se detecta que se acentúa el deterioro del estado anímico su pareja el respeto mutuo de los proyectos laborales y personales
de las mujeres y del vínculo de pareja, cayendo el ideal del amor de cada uno, permitiéndose la posibilidad de reconocer las diferen-
romántico. Es posible advertirlo en el pobre intercambio verbal y cias entre ellos, así como el sentimiento de sentirse valorada como
sexual, así como en la carencia de proyectos compartidos. mujer. Se siente orgullosa y satisfecha por haberle dado a sus hijos
Es decir, que las mujeres al convertirse por los mandatos sociales ya adolescentes, “libertad para pensar y autonomía”. Disfruta en la
en un “ser para los otros”, experimentan en esta etapa vital inten- actualidad de las particularidades de este período vital, en el que
sos sentimientos de vacío, de soledad y de falta de sentido en sus por el crecimiento de los hijos ha podido estudiar una nueva carrera
vidas; condición que no puede ser revisada críticamente y, por lo universitaria y retomar una actividad deportiva que siempre fue de
tanto, no puede ser modificada. su interés. Es por todo ello, que puede tolerar el paso del tiempo y
Por otra parte, siete mujeres de las once exploradas en este artículo, anticipar su deseo de compartir nuevos y diferentes momentos con
realizan trabajo extradoméstico. Cabe señalar que en la actualidad, su marido en la vejez.
en la que transitan la edad media de la vida, una de ellas no está
en pareja, es soltera y tuvo una convivencia con escaso compro- A modo de conclusión
miso emocional varios años atrás. En seis de ellas se advierte que Puede advertirse que los vínculos entre los géneros atraviesan por
aunque poseen una actividad laboral propia, tienen o han tenido un dificultades específicas en el contexto cultural postmoderno del Oc-
vínculo de pareja que se encuadra en un contexto de pautas tradi- cidente desarrollado. Quienes replican los modelos tradicionales bajo

271
nuevos formatos, padecen sufrimientos psíquicos sintomáticos. BIBLIOGRAFÍA
Del análisis del material obtenido, a través de la aplicación de Alizade, M. (1998). La mujer sola. Buenos Aires: Lumen.
entrevistas en profundidad a once de las cincuenta mujeres que Alizade, M. (comp.) (2000). Escenarios femeninos. Diálogos y controversias.
constituyen la muestra de la investigación más amplia, es posible Buenos Aires-México: Lumen.
conjeturar la poderosa vigencia de las prescripciones tradicionales Burin, M. (1987). Estudios sobre la subjetividad femenina. Mujeres y salud
sobre la femineidad y la masculinidad. Se advierten severas dificul- mental. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
tades en las mujeres para poner en cuestión el rol asignado de “ser Derrida, J. (1967). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.
para los otros” y de actuar como “variable de ajuste” para conciliar Fernández, A. M. (1992). La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre
el ámbito familiar y laboral. hombres y mujeres. Buenos Aires: Paidós.
En el contexto actual, es posible hablar de contradicción entre un Glocer Fiorini, L. (2001). Lo femenino y el pensamiento complejo. Buenos
“nuevo mundo laboral” -caracterizado por la incorporación de las Aires. Lugar Editorial.
mujeres- y un “viejo modelo familiar”- en gran medida vigente to- Inda, N. (2010). “El sistema sexo-género y la subjetividad”. Recuperado
davía, basado en la división del trabajo según el género. La super- en octubre de 2014 de http://imas2010.files.wordpress.com/2010/06/
posición de estos dos modelos configuran una relación contradic- varones-genero-sobrevaluado.pdf.
toria y conflictiva, que impregna la cotidianeidad y se refleja en los Meler, I. (2013). Recomenzar. Amor y poder después del divorcio. Buenos
discursos de las mujeres, quienes describen la compatibilización de Aires. Paidós.
dichas exigencias como algo “imposible” o “muy idílico”. Reyes, N. y Berlin, D. (comp.) (2014). Intolerancia a lo femenino. Archi-
tecthum plus. México.
Royo Prieto, R. (2011). “Maternidad, paternidad y desigualdad de género:
los dilemas de la conciliación”. Recuperado en abril de 2015 de dial-
net.unirioja.es/descarga/articulo/4377511.pdf

272
LA TEMPORALIDAD EN ANÁLISIS,
JAMES JOYCE Y UN NEOLOGISMO
Fuentes Esparza, Mariela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN nos de escritura como marca -y al final del trabajo retomaremos


El presente trabajo se enmarca en la Investigación UBACyT P056: este punto-, pero creemos que sí en términos de historia.
“Lógicas de la Castración” e intenta dar cuenta de la temporalidad Hay un relato anterior, hay un inicio, hay lo que termina siendo el
en el análisis como un discurrir entre dos puntos y lo que allí su- relato de un mito y una anterioridad que lo trae al sujeto, que lo
cede en términos de inicio, fin y continuidad. Tomaremos para ello determina y lo hace hablar. Intentaremos pensar cómo se arma ese
como soporte “Ulises” de James Joyce y el conceptos de infinito relato del paciente en análisis tomando “Ulises”, de Joyce como re-
de Zenón de Elea y el concepto de neologismo como idea de corte ferencia y trabajando con él también la temporalidad en el análisis.
pensado como castración.
Sobre Ulises:
Palabras clave A medida que Joyce escribía “Dublineses”, pensaba agregar un úl-
Relato, Infinito, Castración, Neologismo timo cuento que, en principio, era un argumento muy sencillo que
iba a relatar un día en la vida de un personaje bastante común
ABSTRACT llamado Leopold Bloom.
THE TIMING ANALYSIS , JAMES JOYCE AND A NEOLOGISM El cuento inicialmente era el relato de lo que vivía este personaje
This work is part of Research UBACyT P056. “Castration logics” en el transcurso de un día de su vida: 16 de junio de 1904, fecha
and tries to account for seasonality in the analysis as a discourse en la que su mujer (cantante) lo iba a engañar con su manager y él
between two points and what happens there in terms of start, end lo sabía; sabía también la hora y el lugar donde iban a suceder los
and continuity. We will take this as support for “Ulysses “ by James hechos y sin embargo sigue con sus tareas, recorre la ciudad, con-
Joyce and concepts of infinity of Zeno of Elea and the concept of versa con diversas personas; se olvida a veces de esa preocupación
neologism as cutting ide thought of as castration. y aunque naturalmente esta idea vuelve y lo persigue proyectando
una suerte de sombra sobre él; regresa a su casa sabiendo lo que
Key words ha ocurrido, y se duerme.
Story, Infinite, Castration, Neologism A éste argumento sintetizado del relato inicial de “Ulises” debemos
agregarle la ya conocida referencia que cuenta que una noche de
junio de 1904, y a poco de conocer a Nora Bernacle, el joven Joyce
Introducción: paseaba por la calle cuando se le ocurrió piropear a una mujer que
Desde el comienzo de su enseñanza, Lacan se interesó por la pala- venía acompañada por un militar (compañía que Joyce no había
bra y por el lugar del analista; y aún en los últimos años de su vida advertido) y al parecer luego de los halagos, recibió un golpe de
dijo casi con las mismas palabras que el neurótico es un enfermo parte de este hombre y cayó al suelo, por lo que terminó siendo
que se cura con la palabra y sobre todo con su propia palabra, y hospitalizado y atendido por un conocido judío de la ciudad, famoso
que por eso debe hablar, contar y explicarse a sí mismo porque el las infidelidades de su mujer.
psicoanálisis es, tal como Freud lo definió, la asunción por parte de Años después, siendo Joyce empleado bancario en Roma, pensó en
él (del paciente), de su propia historia. utilizar este episodio como un cuento para “Dublineses” pero derivó
Y esto es lo que el analizante viene a contar: su día, su vida, su no- en lo que fue el germen de la novela cuyo personaje Leopold Bloom
vela o, como dice Lacan en el Seminario 5, viene a decir de “lo que termina siendo el “antihéroe”, protagonista de “Ulises”. ¿Qué cuen-
la falta produce en la estructura misma” y el neurótico hace de eso ta Joyce en ese libro? Como habíamos dicho, cuenta lo que le su-
una epopeya, hace una gran hazaña al atravesar esos lugares. Por cede a un un hombre en un día de su vida y se materializa como el
eso, en el año 1957, cuando le preguntaron: “¿De qué piensa hablar monólogo interior de los pensamientos de Bloom.
usted el resto del año?”, él respondió: “Pienso abordar cuestiones El carácter singularísimo del libro sin embargo es que, aunque re-
de estructura”. late un solo día en la vida de un sujeto, no puede ser leído en una
temporalidad única y lineal como tampoco puede hacerse una lec-
Temporalidad del relato: tura de principio a fin.
Ahora bien, ¿cómo nos cuenta el sujeto su historia, su día, los frag-
mentos de su vida, o ese extenso relato de su devenir? Podríamos Temporalidad e infinito:
pensar que lo hace con la dificultad que conlleva el acto de decir fren- Volvamos entonces a pensar cómo se narra ese día de fracaso y de
te a un analista o bien, podríamos suponer que lo hace con la misma soledad en la vida de un hombre que está viviendo un destino trágico,
sensación con la que un escritor se enfrenta a una página en blanco. pero que no quiere confesárselo e intenta vivirlo con indiferencia.
Nos preguntamos: Eso que cuenta, ¿es totalmente nuevo? Dice Ese tiempo, que va desde que Leopold Bloom se despierta hasta
Borges: “Temo parecer indulgente; sé lo imposible de escribir una el momento en que el sueño lo rinde y todo lo que ocurre con ese
página sin haber escrito un volumen.” ¿Y qué sería ese volumen en día, es pensado en los términos de una temporalidad y con una
un análisis? ¿Hay de lo escrito antes? Pensamos que no en térmi- continuidad conformes de la lógica de Zenón de Elea quien, cuando

273
piensa el problema del trayecto que debe recorrer un móvil que Esa nueva dimensión es la que nos enseña Lacan cuando nos dice:
parte de un lugar para llegar al otro, dice que antes de tocar el no comprender, cuando nos habla de la letra y del sin-sentido y
punto de llegada tiene que pasar por el punto siguiente, y por uno también cuando nos invita a dirigirnos no a lo cierto; no a lo que
intermedio y antes por otro, y otro, y así hasta el infinito. se comprende y pensamos en la importancia de este recurso para
Vemos como en este planteo, propio de su pensamiento paradójico, producir algo de este orden en un análisis.
está apoyada la idea de que en cualquier extensión estaría el infinito y Un neologismo en el recorte de viñeta clínica:
esto pensó Joyce cuando registró el día de Leopold Bloom y la infinita Comentaré brevemente el recorte de un caso clínico para ilustrar esta
cantidad de cosas que ese día contenía en el simple hecho de lo que cuestión. A, es una paciente que luego de varios años de matrimonio
significa atravesar una calle, encontrar una persona, reconocerla y la se separa del padre de sus hijos y, tras varios vaivenes en lo que a su
enorme cantidad de cuestiones que conllevan esos actos. modo de presencia y cuidado con los niños respecta, ellos terminan
Del mismo modo, pensamos que el paciente viene a contar, a re- viviendo en la casa de los ex-suegros y actual vivienda del padre.
latar y a decirnos de su día que, pensado con “Ulises” y con las Ocurre que, cuando tiene que ir a buscarlos es común que llegue tar-
paradojas de Zenón, sería un día infinito relatado en el espacio ana- de, que concurra con la pareja de ese momento, o bien, que simple-
lítico pensado como una línea recta que, al decir de Borges, es una mente no acuda. Esta aparición “algo desprolija” por decirlo de algu-
“figura de una dimensión producida por la traslación de un punto, y na manera, enfurece al ex marido, quien se pone agresivo y termina
que contiene un número infinito de puntos y la limitan dos.” gritándole barbaridades en el medio la calle y a la vista de todos.
Ahora bien, decíamos al comienzo que el sujeto se produce en su El proceso de separación, la pregunta de A de si realmente quie-
propio relato y que se construye en la historia y en la estructura, re tener a sus hijos a sus cuidado y estas visitas desordenadas y
quiere decir que no está dado de entrada. Quiere decir también que escandalosas, fue el tema recurrente durante muchas entrevistas
cuando deja de jugar al muerto en el juego del bridge, deja de ser pero aunque situación le resultaba incómoda, no lograba modificar-
un -1 y por lo tanto debemos pensar que el significante del sujeto la hasta que aparece lo que denominamos un neologismo.
al principio está ausente; de modo que es un sujeto en constitución Dice A: Cuando tengo que ir a buscar a los chicos me molesta tanto
y aquel sujeto faltante que va a devenir barrado es un +1 ya que es soportar los insultos de B que voy “con los tacones de punta.” A
producto de la articulación significante. partir de allí A logra pensar su posición como madre y su presencia
Por lo tanto, la aparición del sujeto es la aparición del +1 significan- allí vía su función y produce un movimiento respecto de su posición.
te. ¿Qué es ese significante? ¿Qué es esa emergencia? Pensamos Un neologismo es eso: “es con lo que se dice pero que no es revo-
que son dos cosas: Algo nuevo y una pérdida. La pérdida del goce lucionario sino que subversivo porque va en contra de los ideales,
todo y la pérdida de la verdad toda y la novedad de algo que no de las identificaciones y de los significantes amo.
estaba y que al mismo tiempo por su emergencia no constituye un Pero volvamos al planteo inicial de este trabajo que intenta dar
ser de sujeto como tal. cuenta de la temporalidad en análisis entre dos puntos que contie-
Sin embargo, Lacan es categórico en La Tercera cuando sostiene nen infinitos puntos en el trayecto que va de principio a fin.
que el devenir del psicoanálisis va a depender de sostener el valor Diferentes concepciones de fin de análisis:
del síntoma y el valor de lo real, y es ahí donde también dice que “el Si pensamos en los diferentes planteos de fin de análisis podemos
rasgo fundamental del análisis es que la gente termina por darse decir que encontramos en Freud, en términos generales, un calle-
cuenta de que ha dicho boludeces a granel durante años. ¿A qué jón sin salida, un obstáculo que quedaría situado en una compleja
hace referencia esta frase? Al pasaje de: la verdad idealizada a la relación entre lo biológico y lo psíquico. Lo dice en estos términos:
boludez de la verdad y ese es el momento donde se produce un “A menudo uno tiene la impresión de haber atravesado todos los
desplazamiento del sujeto de lo verdadero a lo real. estratos psicológicos y llegado, con el deseo del pene y la protesta
Esta idea de la boludez, es un juego muy común en francés que masculina, a la “roca de base” y, de este modo, al término de su
viene del con-vaincu: “convencido”; donde con, es boludo y vaincu actividad. Y así tiene que ser, pues para lo psíquico lo biológico
es vencido. Y por eso la verdad absoluta es la boludez, y por eso desempeña realmente el papel del basamento rocoso subyacente.
también en psicoanálisis no podemos convencer a nadie. ¿Qué se- En efecto, la desautorización de la feminidad no puede ser más que
ría entonces sostener el valor de lo real? ¿Qué sería, como dice más un hecho biológico, una pieza de aquel gran enigma de la sexua-
adelante, decir cosas que importen en lo real? lidad. Difícil es decir si en una cura analítica hemos logrado domi-
Es producir algo de la pérdida del goce todo, de la verdad toda. Esa nar este factor, y cuándo lo hemos logrado. Nos consolamos con la
es la relación a la castración como marca en relación al sin-sentido seguridad de haber ofrecido al analizado toda la incitación posible
y nos interesa tomar nuevamente el libro “Ulises” porque allí apa- para reexaminar y variar su actitud frente a él.”
rece el sin-sentido y lo novedoso de lo que irrumpe y sorprende en Por lo tanto, habría un intento fallido de incluir lo biológico en esta
la palabra “creada” como algo nuevo. Joyce escribió un libro de experiencia del análisis y finalmente, de la castración; razón por la
700 páginas donde los sustantivos, los adjetivos y verbos son lo cual el análisis terminaría siendo una impasse en lo que se refiere
que podríamos llamar centauros: palabras bifronte que dicen por la al sujeto y su posición frente a ella. ¿Qué podríamos decir del fin de
relación entre ellas. análisis en la enseñanza de Lacan?
Y se valió de ellas, los neologismos ya que no pudo contentarse con Muy rápidamente señalaremos lo que queda planteado en “Función
el lenguaje común para describir esta crónica de un día en la vida y campo de la palabra del lenguaje en psicoanálisis” donde el fin de
de Leopold Bloom, de su mujer Molly y del joven Stephen Dedalus análisis está en función de un sujeto pensado como intersubjetivi-
en la ciudad de Dublín. dad. Luego, en la “Dirección de la cura y los principios de su poder”
Y ¿por qué Joyce escribió neologismos? Quizás para poder hacer el fin de análisis estaría en función del significante falo.
esa descripción única de la odisea interior de estas vidas insigni- Más tarde, en el Seminario de “El acto analítico” el fin de análisis
ficantes, para hacer convertir la prosaica y vulgar epopeya de un estaría entendido como atravesamiento del fantasma, identificación
hombre de nuestro tiempo en una obra inmortal descubriendo una al síntoma para llegar al saber hacer con el “sinthome” y también
nueva dimensión de la existencia humana. la producción de algo nuevo en relación al sin-sentido. Proponemos

274
entonces que un modo de final de análisis es posible en el momen- BIBLIOGRAFÍA
to en que se inscribe algún orden de marca y de corte ordenados Borges, J. L. (2001) Yo.. Yo. Qué opina usted de sí mismo? Textos Recobra-
por la irrupción de lo nuevo, del sin-sentido. dos (1931-1955) Buenos Aires: Emecé.
A partir de allí entonces se produciría una pérdida inicial y un nuevo Borges, J. L. (2003) La cuarta dimensión. ABC de la cuarta dimensión. Tex-
momento de análisis que, vía esa marca y esa pérdida sería a su tos Recobrados (1931-1955) Buenos Aires: Emecé.
vez, la producción de un nuevo comienzo. Si pensamos un análisis Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. Obras completas, 23,
como el día de Leopold Bloom sería interminable. Y además nuestra 253-254. Buenos Aires: Amorrortu.
lógica en términos de temporalidad nos indica que estamos conde- Joyce, J (1984). Ulises. Barcelona: Seix Barral
nados a la sucesión. Lacan, J. (2012). Quizás en Vincennes…. Otros Escritos (1975) 333, 334.
Leemos sucesivamente siempre primero la página uno, luego la Buenos Aires: Paidós.
dos y después la tres. Sin embargo, Joyce dijo que Ulises debía Lacan, J. (1953). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
leerse primero simultáneamente y luego sucesivamente y éste se- nálisis. Escritos I. Siglo XXI
ría una lógica posible en el tiempo de un análisis. Una temporalidad Lacan, J. (1958). La dirección de la cura y los principios de su poder. Es-
ordenada por cortes, por pérdidas y producciones de lo nuevo. Eso critos I. Siglo XXI
nuevo podría ser: “tacones de punta” Lacan, J. (2001). Seminario El acto psicoanalítico. Libro 15. (1968-1986).
Dice Lacan que mediante su “imaginario” y su “real” se distinguen Buenos Aires: Paidós.
dos lugares de la vida y que el lenguaje hace nudo con esos luga- Lacan, J. (2006). El seminario de Jacques Lacan: El sinthome, 1975-1976.
res. Por lo tanto, la convergencia está dada entre “la gramática, en Libro 23. Buenos Aires: Paidós.
tanto ella hace del sentido una cantinela, (…) hace sombra de la Lacan, J. (1957). Seminario Libro 5 “Las formaciones del inconsciente”,
prensa del sentido, y el equívoco: con el que acaba justamente de 165. Buenos Aires: Paidós
jugar cuando reconoce en él el abordaje para reducir su síntoma: el Lacan, J.: La tercera. Otros escritos Lacan, J. (1974). La tercera. Interven-
de contradecir el sentido. ciones y textos, 2. Buneos Aires: Paidós.
Por lo tanto en un análisis partimos de un relato con apariencia de Lacan, J. (1976). Apertura de la sección clínica. Buenos Aires: Ornicar
sentido y concluimos en una marca que, a modo de castración, nos Laurent, E. (2010). Psicólogos en Costa Rica, Consultorios en Psicología &
introduce en un sentido nuevo que como tal carece de sentido y es Psicoanálisis. La caída del Nombre del Padre, Entrevista
de ahí desde donde partimos nuevamente.

275
LENGUAJE, PULSIÓN Y OBJETO
EN LA ÉTICA DEL PSICOANÁLISIS
Gadea, Lucia; Murgia, Ariel; Ortí, María Guadalupe
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN determinante de la posición del analista, de la técnica analítica y de


En el presente trabajo nos proponemos abordar algunos conceptos la dirección de la cura.
de los cuales Lacan se sirve en el Seminario 7 al elaborar la ética
del psicoanálisis. Así, estudiaremos la tríada lenguaje, pulsión, Das II. El lenguaje y lo real
Ding (antecedente conceptual del objeto a), intentando situar cómo El sujeto al que se refiere el psicoanálisis es un sujeto que se funda
estos conceptos resultan articulados por Lacan en su primer abor- en el campo del Otro, un Otro simbólico que lo preexiste y lo de-
daje de la ética del psicoanálisis. Creemos que este estudio permite termina. La introducción de lo simbólico produce una pérdida de
profundizar en la elaboración lacaniana de la ética del psicoanálisis, goce que recorta al sujeto del lenguaje y el cuerpo del viviente,
es decir, de aquello que resulta determinante de la posición del originando un resto que no se inscribe. Dicho resto es concebido
analista, de la técnica analítica y de la dirección de la cura. como un real no simbolizado, que como veremos luego es nombra-
do por Freud (1895) como das Ding, la Cosa. Esta “cosa” tiene que
Palabras clave estar contorneada por lo simbólico para fundarse como tal. En esta
Lenguaje, Pulsión, Objeto, Ética dialéctica podemos visualizar la conjunción, el entrecruzamiento,
entre lo real y lo simbólico, ya que donde hay agujeros en lo real hay
ABSTRACT relación entre lo real y lo simbólico. Aquello que queda por fuera
LANGUAGE, DRIVE AND OBJECT IN THE ETHICS OF PSYCHOANLYSIS del campo de lo simbólico, se constituye retroactivamente como
In this work we propose to address some concepts which Lacan un real fundante que insiste, que hace trabajar la maquinaria de lo
used in the Seminar 7 to develop the ethics of psychoanalysis. So, simbólico. Podríamos decir que el análisis mismo es causado por
we will study the triad language, drive, Das Ding (conceptual back- este agujero en torno al cual gira toda la experiencia analítica.
ground of the object a), trying to set how these concepts are articu- Lacan en su Seminario sobre la ética del psicoanálisis afirma: “Si la
lated by Lacan in his first approach to the ethics of psychoanalysis. Cosa no estuviese fundamentalmente velada, no estaríamos con ella
We believe that this study enables us to deepen in the lacanian ela- en esa forma de relación que nos obliga (…) a cercarla, incluso a
boration of the ethics of psychoanalysis, that is, of what is decisive contornearla, para concebirla (…) Digamos hoy que si ella ocupa ese
in the analyst’s position and direction of the cure. lugar en la constitución psíquica que Freud definió en base a la temá-
tica del principio del placer, es porque ella es, esa Cosa, aquello que
Key words de lo real (…) de lo real primordial, padece del significante” (LACAN
Language, Drive, Object, Ethics 1959-60, 146). Así, Lacan retoma en términos freudianos aquella fa-
mosa afirmación hegeliana de que la palabra mata la cosa.
Desde esta lógica, puede situarse a esa cosa no inscripta (das
I. Introducción Ding), no capturada por el significante, como un real producido por
En el presente trabajo nos proponemos abordar algunos conceptos lo simbólico y que padece a lo simbólico, ubicado por Lacan en el
de los cuales Lacan se sirve en el Seminario 7al elaborar la ética centro de la ética del psicoanálisis (LACAN 1959-60, 21).
del psicoanálisis. Así, estudiaremos la tríada lenguaje, pulsión, Das El traumatismo que produce el significante al viviente es determi-
Ding (antecedente conceptual del objeto a), intentando situar cómo nante entonces por un lado de un resto real y, por otro lado, del
estos conceptos resultan articulados por Lacan en su primer abor- sujeto: “(…) el psicoanálisis nos muestra en esencia lo que de-
daje de la ética del psicoanálisis. nominaremos la captura del hombre dentro de lo constituyente de
En el primer apartado, dedicado al lenguaje, comenzaremos abor- la cadena significante (…) Si el hombre habla, para hablar ha de
dando las relaciones entre lo simbólico y lo real tal como se pre- entrar en el lenguaje y en un discurso preexistente. Esta ley de la
sentan en este período de la enseñanza de Lacan, y su articulación subjetividad que el análisis pone especialmente de relieve, a saber,
con algunas referencias filosóficas previas, en especial de la obra su dependencia fundamental respecto del lenguaje, es tan esencial
de Nietzsche, sobre la relación entre el lenguaje y lo real. que literalmente en ella se desliza toda la psicología (…) la subjeti-
Como derivado de ello, en un segundo apartado abordaremos el vidad que pone en juego el hecho de que el hombre esté capturado
supuesto freudiano de la pulsión de muerte, concepto metapsico- en el lenguaje, que esté capturado en él quiéralo o no, y que lo esté
lógico al cual Lacan recurre al abordar la ética del psicoanálisis mucho más allá del saber que tenga al respecto, no es inmanente
(LACAN 1959-60, 15; Cf. CHARAF 2015a). Finalmente, en el tercer y a una sensibilidad, si por tal entendemos el par estímulo-respuesta.
último apartado estudiaremos el modo en que Lacan se sirve en el La razón es que el estímulo se da en función de un código que im-
Seminario 7 del concepto freudiano de Das Ding, lo cual permitirá pone su orden a la necesidad, la cual debe traducirse en él”(LACAN
situar en el centro de la ética del psicoanálisis un objeto que es del 1958-59, 19). El par estímulo-respuesta, la necesidad, el instinto,
orden de un real excluido, “éxtimo” (LACAN 1959-60, 171). términos que podemos suponer intentan nombrar aquello que sería
Creemos que este estudio permite profundizar en la elaboración la- “previo” al lenguaje (en oposición al real producidopor el lenguaje
caniana de la ética del psicoanálisis, es decir, de aquello que resulta que mencionamos anteriormente), no resultan la “verdad” o “reali-

276
dad última” a la que apunta el psicoanálisis. la muerte de ése Dios originario y mítico el punto de partida de la
Desde esta perspectiva, puede sostenerse que aquello hacia lo que historia universal, que en lo físico se caracteriza por la pluralidad y
apunta el psicoanálisis(preguntaética acerca del fin, la meta, de la en lo moral por la necesidad del sufrimiento.
acción analítica) resulta también una “verdad”, pero una verdad Abordaremos entonces a partir de aquí el supuesto de la pulsión
distinta, una “verdad liberadora” como la llama Lacan (1959-60, de muerte, real ubicado por Freud como causa estructural de ése
34), que tiene que ver con una verdad singular y no fundamentada sufrimiento, de la necesidad castigo encarnada en el superyó, del
en una ley superior y universal (como lo sostiene la tradición ética “malestar en la cultura”.
que se desprende de distintas corrientes filosóficas y religiosas). Se
trata de una verdad que tiene estructura de ficción, que está estruc- III. La pulsión de muerte
turada como un lenguaje, una verdad sostenida en una “mentira”, Si bien Freud introduce la pulsión de muerte como resultado de
una verdad liberadora “no toda”. Una verdad agujereada por ése una especulación (FREUD 1920, 24), luego calificada como “una
resto real que lo simbólico, al producirlo, no cesa de no escribir. intuición, una visión” (FREUD 1923, 41), no son problemas filosó-
Son conocidas las referencias de Lacan a distintos filósofos al abor- ficos los que llevaron a Freud a postular éste “supuesto” (FREUD
dar la ética del psicoanálisis (Aristóteles, Bentham, Kant) y las re- 1930, 115). Son problemas y obstáculos clínicos y técnicos los que
laciones entre el lenguaje y lo real (Hegel, Heidegger, entre otros). lo llevaron a introducir este conceptometapsicológico en su obra,
Antes de finalizar este apartado y abordar la pulsión de muerte y a partir de la constatación de una serie de fenómenos que obe-
Das Ding como dos nombres freudianos de lo real en psicoanálisis, decen a aquella tendencia que Freud designó como “compulsión
nos detendremos brevemente en algunos fragmentos de la obra de a la repetición”;Lacan, por su parte, al introducir el concepto de
Nietzsche acerca de la historia de la filosofía y las relaciones entre goce en el Seminario 7 se basará en este supuesto metapsicológico
el lenguaje y lo real, para poder así situar la “subversión” (LACAN freudiano, poniendo en relación a la repetición, el goce, la pulsión
1959-60, 14) que introduce la obra de Freud respecto de las elabo- de muerte y la ética que determina la acción analítica.
raciones éticas previas. En Más allá del principio del placer Freud (1920) aborda la relación
Nietzsche realiza un trabajo sobre la historia de la filosofía plan- entre la repetición y el placer (Lust) y redefine la “compulsión a la
teándola como la historia de un error. ¿Cuál es ese error? El error repetición” (Wiederholungszwang) como expresión de una tendencia
es lo que se ha considerado históricamente en la filosofía “mundo que no puede ser incluida dentro del principio del placer porque su
verdadero”. Beraldi plantea al respecto: “‘Idea’, ‘dios’, ‘imperativo satisfacción contradice la función primaria de dicho principio: la evi-
categórico’, etc., son todas nociones que en el fondo son lo mismo: tación del displacer. Freud constata que incluso en la repetición de un
todas ellas representan una verdad absoluta, universal, trascenden- acontecimiento psíquico inicialmente traumático y displacentero, el
te e inconmovible y operan como fundamento supremo. A todas sujeto alcanza una satisfacción (de naturaleza diferente a la conocida
ellas Nietzsche las llama Theós, dado que operan como dioses. por el principio del placer). Freud anteriormente ya había puesto de
Theós es entonces el nombre para el fundamento de todo sistema manifiesto que en el momento de fijación de la pulsión(satisfacción
filosófico. (…) Mediante nuevas ficciones se produce un alejamien- que luego retorna en los síntomas y que consideró de origen sexual),
to cada vez mayor de lo real” (ROSSI 2012, 278). el trauma estaba presente.Lacan (1964), por su parte, subraya que la
Este real se afirma como un núcleo duro imposible, renuente a la repetición de lo real traumático, paradójicamente, se presenta como
manipulación, Nietzsche lo llama “una X” que solo puede recons- el camino de acceso al goce. El trauma no resulta una consecuencia
truirse en modo retrospectivo a partir de sus ficciones simbólicas. secundaria del goce obtenido en el síntoma, sino que es su condición:
Lejos de reflejar la realidad, el lenguaje es transcripción metafórica, el goce se presentifica como la realización de aquello que traumatiza
una construcción arbitraria destinada a crear las condiciones de la el ser del sujeto.Aquello que traumatiza al ser hablante es, como he-
comunicación entre los hombres. De este modo se propone que con mos visto anteriormente, el lenguaje.
las palabras jamás se llega a la verdad ni a una expresión adecua- Las explicaciones realizadas por Freud acerca del fundamento se-
da, pues, en caso contrario no habría tantos lenguajes. La “cosa en xual de la pulsión, de los procesos primarios inconscientes y sus
si” (esto sería justamente la “verdad pura”) es totalmente inalcan- repeticiones sintomáticas, fueron reinterpretadas por Lacan (1964)
zable, inabordable desde las coordenadas del universo simbólico. a partir de reconocer como único fundamento de la Wiederholung-
En este sentido el lenguaje es pensado como un conglomerado de zwang a lo real, real de goce que se especifica como traumático.
metáforas audaces que contornean dicha “cosa en sí”: “las verda- Freud descubre que hay algo que está más allá del placer, del equi-
des son ilusiones de las que se han olvidado que lo son: metáforas librio, y se manifiesta en la compulsión a la repetición.
que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han La pulsión de muerte es entonces la búsqueda de la tensión más
perdido su troquelado, y no son consideradas ahora como mone- baja, el “cero”, Principio de Nirvana (FREUD 1924), lo contrario de
das, sino como metales”(ROSSI 2012, 269). la pulsión de vida. El goce, definido en primera instancia como la
Desde esta concepción nietzscheana se desprende la pregunta: ¿Es satisfacción de la pulsión de muerte (LACAN 1959-60) supone en-
el lenguaje la expresión adecuada para representar lo real, eso que tonces la búsqueda de ése cero, búsqueda en la que se manifiesta
éste filósofo llama “una x”? la eficacia silenciosa de la pulsión de muerte. Goce mortífero,ligado
El Nihilismo de Nietzsche se funda en la idea de que la vida es a la repetición de lo mismo y que se presenta según Freud como
informulable, inclasificable, y si la razón (el logos, el discurso, el obstáculo en la experiencia analítica, como obstáculo al análisis.
lenguaje) pretende asirla, organizarla, sistematizarla y encuadrarla Es por ello que el goce resulta introducido por Lacan en el marco de
dentro del marco de lo racional, lo que pretende, en definitiva es su reflexión sobre la ética del psicoanálisis, estrechamente ligado
matarla, hacer de la vida un concepto, algo no vital.Las elabora- al supuesto freudianode la pulsión de muerte. La pulsión de muerte
ciones filosóficas de Nietzsche tuvieron una fuerte influencia del supone la introducción de un profundo cuestionamiento ético: el
trágico Philipp Batz, el cual sostenía: “dios ha muerto y su muerte sujeto no desea su propio bien, “el placer”, “la felicidad” (ARISTÓ-
fue la vida del mundo”. En la cosmovisión de éste filósofo Dios TELES 2007), que en ocasiones se le demanda al analista (LACAN
existió en un principio como un todo y como unidad primordial. Es 1959-60, 357-59).

277
La subversión freudiana respecto de la ética tradicional consiste en- Puede proponerse, entonces, que Freud al introducir el más allá del
tonces en poner en el centro de la cuestión a la pulsión de muerte, principio de placer vuelve a encontrarse,en la elaboración metapsi-
concepto metapsicológico que como vimos se deduce de la com- cológica de la pulsión de muerte, con el campo de das Ding en su
pulsión a la repetición como fenómeno clínico y que lo lleva a Freud dimensión ética.
(1930) a concluir que no hay nada en el micro o en el macro cosmos Es por ello que, como afirmamos anteriormente, el psicoanálisis
para obtener el bien, el placer; en lugar de esto el sujeto se dirige- se funda en una ética que se separa radicalmente de la ética tra-
hacia aquello que se presenta como un mal, en la medida en que dicional. La ética tradicional se organiza en torno al concepto del
el objeto que podría funcionar como “Supremo Bien” se encuentra Bien, del Bien Supremo y la búsqueda de la felicidad. En oposición
perdido por estructura. De ése objeto, que Lacan en su abordaje de la a ello, Lacan advierte que en psicoanálisis “es necesario un repudio
Cosa (das Ding) ubicará en el centro de su reflexión acerca de la ética radical de un cierto ideal de bien” (Ibíd., 230).
del psicoanálisis, nos ocuparemos en el apartado siguiente. En la medida en que el objeto que podría funcionar como Supremo
Bien, la Cosa, está perdido, cualquier bien (la felicidad, el placer, lo
IV. El objeto útil, Dios) postulado en su lugar resulta entonces un bien “ideal”.
Lacan afirma que la experiencia freudiana nos devuelve al “uni- Lacan se opone entonces a esa tradición que hace recaer toda
verso de la falta”(LACAN 1960, 5) e implica una ética propia a la exploración de la ética sobre el dominio de lo ideal, de lo irreal:
subversión del sujeto anunciada por el psicoanálisis. Nos conduce “Nosotros iremos en cambio a la inversa, en el sentido de una pro-
a “introducir aquello alrededor de lo cual giró el problema central de fundización de la noción de lo real (…) La cuestión ética, en la
la Cosa en tanto que es el problema central de la ética, a saber - ¿si medida en que la posición de Freud nos permite progresar en ella,
es una potencia razonable, si es Dios quien creó el mundo, cómo se articula a partir de la orientación de la ubicación del hombre en
puede ser que, primero, hagamos lo que hagamos; segundo, aun- relación con lo real” (Ibíd., 21)
que no hagamos, el mundo ande tan mal?” (LACAN 1959-60, 150). La subversión que introduce la obra de Freud es, como vimos an-
Freud (1895) al referirse a la primera vivencia de satisfacción sos- teriormente, que nada en el macrocosmos ni en el microcosmos
tiene que el objeto mítico que satisfizo las necesidades, perdido, está preparado para el placer, para la felicidad (Ibíd, 23). En el lugar
deja tras sí huellas mnémicas. Esas huellas marcan la pérdida de supuesto del Supremo Bien hay una falta, está das Ding como puro
das Ding, de la Cosa, como extranjera, incluso hostil,como un pri- agujero. Así, “El programa que nos impone el principio de placer, el
mer exterior que funciona como “aquello en torno a lo cual se orga- de ser felices, es irrealizable” (FREUD 1930, 83).
niza todo el andar del sujeto” (LACAN 1959-60, 68). Tal como afirma Rabinovich (1995),puede sostenerse que antes de
La no inscripción de la Cosa como aquello que del objeto resulta la obra de Freud ningún sistema de reconstrucción de la acción
inasimilable marca la desadaptación estructural del ser hablante, humana, ninguna filosofía, había acentuado este carácter esen-
esto es, supone la pérdida de toda posibilidad de “felicidad”, de cialmente conflictivo, esta inadecuación estructural con el mundo.
satisfacción plena: “El deseo al investir esa huella mnémica desi- Los seres humanos carecen de común medida. Con Freud queda
derativa produce el olvido del camino de la satisfacción plena, por radicalmente perdida la idea de un Bien universal que pueda satis-
lo tanto condena al sujeto a una desadaptación desde el inicio de facer a todos. El bien común a todos los humanos, que sería el bien
su existencia, ya que a partir de aquí ningún objeto podrá volver a representado por ese Otro primordial de la primera experiencia de
producir una satisfacción de esa índole debido a que ese objeto satisfacción, no sólo está perdido para todo ser hablante, sino que
dejó una marca que en su operatoria misma da cuenta de lo que no a su vez resulta prohibido (LACAN 1959-60, 84). La pérdida estruc-
está” (DI ORIO Y KLIMKIEWICZ 2005, 32) tural es redoblada por la prohibición. Así, la prohibición funciona
Lacan señala este punto como el fundamento de la repetición en como un tratamiento simbólico de lo imposible. Se deduce, de este
psicoanálisis: “El mundo freudiano, es decir el de nuestra experien- modo, de la prohibición del incesto freudianala inexistencia de una
cia, entraña que ese objeto, das Ding, en tanto Otro absoluto del ética universal.
sujeto, es lo que se trata de volver a encontrar” (LACAN 1959-60, Al partir de que no hay un bien universal, la ética del psicoanálisis
68). Pero en tanto perdido por estructura nunca se podrá hallar, supone la lógicadel caso por caso, de la especificidad y singulari-
condenando así al sujeto a la repetición de una percepción imposi- dad de la experiencia subjetiva con el Otro. La posibilidad del bien
ble. En su lugar, nos encontramos con la “existencia del vacío en el supremo, de alcanzar la felicidad como bien supremo comparti-
centro de lo real que se llama la Cosa” (Ibíd., 151), un puro agujero. do, está perdida; no hay común medida, el “bien” perdido de cada
Se trata de algo excluido en el interior, que no por excluido deja de quien es absolutamente singular. Esto es, que no sólo no hay bien
producir efectos. común, sino que aquello que “se perdió” será marcado y nombra-
La ética del psicoanálisis resulta entonces elaborada por Lacan en do de un modo singular para cada sujeto.Esas marcas y nombres
torno al lugar central de la falta, lugar que en el Proyecto freudiano singulares de lo perdido funcionan como signos del goce (MILLER
resulta nombrado como das Ding. 1998), como huellas que la pulsión recorre en busca de la satisfac-
ción. De allí que la satisfacción de cada sujeto es absolutamente
En efecto, Lacan inicia el Seminario dedicado a la ética realizando incomparable con la de otro. No hay La satisfacción, hay las singu-
una relectura del Proyecto, acentuando su dimensión ética. No deja laridades del goce.
de llamar la atención cómo este texto tan temprano de Freud pre- De esta manera, Lacan al servirse del concepto de objeto (la Cosa)
senta una solidaridad conceptual con su texto bisagra de 1920, Más freudiano, socava entonces las concepciones universalistas de la
allá del principio del placer, que abordamos en el apartado anterior. ética.
Lacan sostiene que “si captamos tan minuciosamente este año la Das Ding se ubica así más allá del principio de placer como agu-
evolución de la metapsicología freudiana, es porque podemos en- jero, como un punto de mira inaccesible del deseo. La Cosa se nos
contrar en ella la huella de una elaboración que refleja un pensa- revela entonces en su estatuto ético. Es en torno a aquel agujero
miento ético. (…) Si siempre volvemos a Freud es porque él partió originario que éste concepto intenta nombrar que se funda la ética
de una intuición inicial, central, que es de orden ético” (Ibíd., 51). del psicoanálisis, en tanto que ética alejada de todo ideal de ar-

278
monía, completud, felicidad o adaptación. El concepto de das Ding BIBLIOGRAFÍA
funciona como marca/nombre de la inadaptación estructural, aque- Aristóteles (2007), Ética Nicomaquea, Buenos Aires, ColihueClásica, 2007.
llo que en su enseñanza posterior Lacan llamará “no hay relación Charaf, D. (2015a), “Metapsicología, ética, lógica: la pulsión de muerte y la
sexual”(CHARAF 2015b). no-relación sexual. Hipótesis preliminares acerca de la ética del psi-
Lacan destaca el vuelco que la obra de Freud introduce en la re- coanálisis en la última enseñanza de Lacan”. En prensa.
flexión ética, al introducir el conflictoen la base del aparato psíqui- Charaf, D. (2015b), “La introducción de la ética del psicoanálisis en la en-
co: “Nunca nadie, nunca ningún sistema de reconstrucción de la señanza de Lacan: antecedentes éticos de la no-relación sexual”, en
acción humana, había llegado tan lejos en la acentuación de ese Revista Investigaciones en Psicología. En prensa.
carácter fundamentalmente conflictivo. Ninguno había extremado Di Orio, S. y Klimkiewicz, L. (2005), “Una lectura del “Proyecto de una psi-
tanto la explicación del organismo en el sentido de una inadecua- cología para neurólogos” de Sigmund Freud”, Letra Viva, Buenos Aires,
ción radical” (LACAN 1959-60, 40). 2005.
Así, al abordar mediante su concepción del lenguaje los conceptos Freud, S. (1895), “Proyecto de psicología para neurólogos,”en ObrasCom-
freudianos de más allá del principio del placer, pulsión de muerte, pletas, Buenos Aires, AmorrortuEditores, 2007, vol. I.
objeto perdido, y das Ding, Lacan destaca la ruptura que la obra de Freud, S. (1920), “Más allá del principio del placer”, en Obras Completas,
Freud (y la ética del psicoanálisis que Lacan desprende de ella) in- Op. Cit., vol. XVIII.
troduce respecto de las elaboraciones éticas previas: “el paso dado, Freud, S. (1923), “El yo y el ello”, en Obras Completas, Op. Cit., vol. XIX.
a nivel del principio del placer, por Freud, es mostrarnos que no Freud, S. (1924), “El problema económico del masoquismo”, en Obras
existe Soberano Bien -que el Soberano Bien, que es Das Ding, que Completas, Op. Cit., 161-176.
es la madre, que es el objeto del incesto, es un bien interdicto y que Freud, S. (1930), “El malestar en la cultura”, en Obras Completas, Op. Cit.,
no existe otro bien” (LACAN 1959-60, 88). vol. XXI
Lacan, J. (1958-59), El seminario. Libro 6. El deseo y su interpretación,
V. A modo de conclusión Buenos Aires, Paidós, 2014.
Hemos visto, a lo largo de nuestro trabajo, el modo en que Lacan al Lacan, J. (1959-60), El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis, Bue-
dedicarse por primera vez en su Seminario a la ética del psicoaná- nos Aires, Paidós, 2007.
lisis se sirve de la tríada conceptual lenguaje, pulsión, objeto. Así, Lacan, J. (1960), “Reseña con interpolaciones del seminario de la ética”, en
comenzamos situando las relaciones entre lo simbólico y lo real en Reseñas de enseñanza, Buenos Aires, Manantial, 1988.
este período de la enseñanza de Lacan (y su relación con algunas Lacan, J. (1964), El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamenta-
elaboraciones filosóficas previas), para luego abordar los concep- les del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 2007.
tos freudianos de pulsión de muerte y de das Ding, conceptos que Miller, J.A. (1998), Los signos del goce, Buenos Aires, Paidós, 1998.
Lacan sitúa en el centro de su primera elaboración de la ética del Miller, J.A. (2012), Piezas sueltas,Buenos Aires, Paidós, 2012.
psicoanálisis. Rabinovich, D. (1988), El concepto de objeto en la teoría psicoanalítica. Sus
Quisiéramos entonces para concluir subrayar algunas conclusiones incidencias en la dirección de la cura,Buenos Aires, Manantial, 2007.
sobre dicha ética que se desprenden de nuestro trabajo. Rabinovich D. (1995) Teóricos desgrabados del año 1995, Ficha de cátedra,
La ética del psicoanálisis es formulada por primera vez por Lacan Centro de Estudiantes, Facultad de Psicología, UBA
en torno a dasDing, a un agujero, en torno a un “no-hay”, que será Rossi, M.J. (2012),Relecturas. Claves hermenéuticas para la comprensión
leído de diferentes modos a lo largo de la enseñanza de Lacan: no de textos filosóficos, Buenos Aires, Eudeba, 2012.
hay armonía genital, no hay adaptación;no hay acto sexual, no hay
complementariedad entre los sexos… No hay relación sexual. La
ética del psicoanálisis se funda entonces, desde su primera ela-
boración, en un imposible, y se orienta por y hacia ése imposible.
Ahora bien, ¿es la ética del psicoanálisis una ética por así decir
pesimista o cínica? ¿Se limita el psicoanálisis a señalar aquello que
no hay? Creemos que, si bien el psicoanálisis no propone ningún
ideal de Bien frente al agujero,no se limita a señalar aquello que
no hay. Hay las soluciones singulares: “El programa que nos im-
pone el principio de placer, el de ser felices, es irrealizable (…)
Sobre este punto no existe consejo válido para todos; cada quien
tiene que ensayar por sí mismo la manera en que puede alcanzar la
bienaventuranza”(FREUD 1930, 83).

279
LOS RESTOS DE LA LEY: LOS QUE SE PRODUCEN POR
SU OPERACIÓN Y LOS QUE RESISTEN A SU REGULACIÓN
García Karo, Tamara Flor
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN terno. De este modo el pacto sirve como garante del Deseo. Pero
El presente trabajo intenta analizar los efectos de la operación de la destaquemos que ese pacto surge como efecto del arrepentimiento
ley del padre partiendo de las conceptualizaciones de Freud sobre por el asesinato cometido y con él: “(…) así nació una conciencia
el super yo y de Lacan sobre el goce femenino. El interés de esta de culpa que en este caso coincidía con el arrepentimiento sentido
temática radica en poder situar dos restos efecto de la operación en común”. “La conciencia de culpa del hijo varón.”[iii] Es decir,
de la ley del padre, ubicando que ésta no logra regular todo. Lo cual que la conciencia de culpa nace con el arrepentimiento.
conlleva a indagar, por un lado, lo que resiste a la regulación de la En Dostoievski y el parricidio, refiere: “(…) la fortísima pulsión des-
ley y, por otro, lo que se produce por la operación de la misma. tructiva de Dostoievski, que fácilmente lo habría convertido en un
criminal, en el curso de su vida se dirigió sobre todo hacia su pro-
Palabras clave pia persona (hacia adentro, en lugar de hacia afuera) y así expresó
Superyo, Goce Femenino, Ley, Resto como masoquismo y sentimiento de culpa.”[iv] Continúa señalando
sobre el superyó: “Si el padre fue duro, violento, cruel, el superyó
ABSTRACT toma de él esas cualidades, y en relación con el yo vuelve a produ-
THE REMAINS OF THE LAW WHICH ARE PRODUCED BY ITS cirse la pasividad que justamente debía ser reprimida. El superyó
OPERATION AND ITS REGULATION ha devenido sádico, el yo deviene masoquista (…)”[v]. Es decir,
This paper attempts to analyze the effects of the operation of the describe el origen del superyó en relación al complejo de Edipo.
law of the father based on conceptualizations of the superego Freud “(…) Dentro del yo se genera una gran necesidad de castigo, que
and Lacan on female pleasure. The interest of this subject is to be en parte está pronta como tal a acoger el destino, y en parte halla
able to place two radicals effect of the operation of the law of the satisfacción en el maltrato por el superyó.”[vi]
father, placing it fails to regulate everything. Which leads to inves- La instancia del superyo, nos lleva a delimitar no sólo la función del
tigate the one hand, which resists regulation law and, on the other, padre que vehiculiza la ley y normativiza el campo del deseo en el
which is produced by the operation thereof. nivel del Edipo, sino también a poder situar al superyó vinculado a
un empuje a una satisfacción paradojal para el sujeto ligada a la
Key words crueldad. Es decir, podemos ubicar al superyó como una instan-
Super Ego, Female Enjoying, Law, Rest cia que regula al imponer su ley, que insta a la renuncia pulsional
(Schejtman, 1994) abriendo al deseo y prohibiendo el goce. Pero la
intencionalidad de Freud, que intentamos transmitir en las últimas
El presente trabajo intenta analizar los efectos de la operación de citas que mencionamos previamente, es situar esa otra cara del
la ley simbólica partiendo de las conceptualizaciones que realiza superyó cuyo imperativo es el goce.
Freud sobre el superyo y Lacan sobre el goce femenino. El interés De allí Lacan refiriéndose a lo que Freud enuncia en El malestar
de esta temática radica en poder situar dos restos efecto de la ope- en la cultura, se interroga: “¿Debemos (…) pensar que puede ser
ración de la castración, ubicando que ésta no logra regular todo. Lo total la reducción de la antinomia que Freud mismo articuló tan
cual conlleva indagar, por un lado, lo que resiste a la regulación de poderosamente? (…) cuando formula que la forma bajo la cual se
la ley y, por otro, lo que se produce por la operación de la misma. inscribe concretamente la instancia moral en el hombre, y que, en
su decir, es todo menos racional, esa forma que llamó el superyó,
1. El producto de la operación de la ley del padre es de una economía tal que cuanto más sacrificios se le hacen tanto
En 1913, Freud escribe Totem y tabú, allí trabaja la introducción de más exigente deviene.”[vii] La renuncia no dejaría a la instancia del
otra cara del Edipo con el desarrollo de su teoría sobre la horda pri- superyó satisfecha, sino que le exige el goce y sería culpable de no
mitiva. Se trata del asesinato del padre originario, primordial, Urva- gozar del todo.
ter, por parte de los hijos rebelados contra su tiranía y su posterior Al respecto enuncia Miller: “La frase de Freud es una paradoja si
devoración. Introducción del padre con su ambivalencia. También imaginamos que el superyó prohíbe el goce. Cuando Lacan formula
señala el surgimiento del estado de culpabilidad y de la ley como que el superyó dice ¡Goza! , elimina la paradoja pues el superyó
consecuencia del parricidio original. Dos prohibiciones fundamen- exige el goce. ’’[viii]
tales y sostén de la cultura surgen del mito[i] de la horda primitiva: Nos interrogamos a partir de lo expuesto si se trataría de algo que
la ley del incesto y la del parricidio. no se termina de regular todo en el Edipo; de un resto que queda
Freud señala en El yo y el ello que el superyó es el “heredero del en ese nivel, que no se normativiza y persiste como un goce no
Complejo de Edipo”[ii]. El mito de la horda primitiva que introduce domesticado.
en Tótem y Tabú, permite dar alguna vuelta más al superyó en la Al respecto, en Superyó, carozo del padre, Fabián Schejtman, se re-
vertiente del Complejo de Edipo puesto que sitúa una paradoja al fiere a ese resto vivo del padre, ese residuo que queda del padre de
ubicar que el asesinato del padre trae como consecuencia el pacto la horda, del padre real, que se cuela como producto del asesinato
simbólico entre los hermanos que prohíbe el goce del cuerpo ma- y la comida totémica. Y señala que es este “carozo del padre”, el

280
superyó, lo que impulsa al sujeto a gozar; lo impulsa en términos la horma fálica: “Que todo gira en torno al goce fálico, de ello da fe
freudianos “más allá del principio del placer”. Más adelante señala la experiencia analítica, y precisamente porque la mujer se define
el autor, que el inconsciente trabaja para tramitar vía el significante con una posición que señalé como el no-todo en lo que respecta al
lo real del goce que resiste. Ubicando de este modo, la imposibili- goce fálico”[xviii]
dad de reducir ese real: “No cesa de escribir lo que no cesa de no Aclaramos que sea hombre o mujer, es decir cualquier ser que ha-
escribirse”[ix]. bla, será no-todo alcanzado por la función fálica si se ubica del lado
mujer y su goce será no-todo regulado por la función fálica. Esto se
2. Lo que resiste a la regulación de la ley debe a que la mujer tiene una relacion diferente con lo que le pone
Las fórmulas de la sexuación que Lacan postula en el Seminario XX, límite, no con el falo.
le permiten dar cuenta de dos lógicas en juego en el ser hablante Tal como indicábamos al comienzo del escrito, siguiendo las fór-
e introduce, diferenciándose de Aristóteles, una categoría que le mulas de la sexuación que Lacan presenta en el Seminario XX, po-
servirá para sostener que “la mujer es no-toda” en relación al falo. demos decir: del lado hombre, para que se haga clase, para que se
Esta categoría inexistente en el cuadrángulo aristotélico, Lacan, la logre el “todo” de la castración, debía haber una excepción, un “al
nomina “no-todo” y se sirve del mismo para sostener que “la mujer menos uno” que no tuviera en él efecto la ley de la castración; o
es no-toda”[x]. Del lado femenino, es imposible fundar un universal sea, un límite; “uno” - padre de la horda primitiva, que era un padre
del todo y la excepción. Por ello, afirma que ésta es no-toda, debido no tocado por la ley, sino que la encarnaba, hacia de su voluntad la
a la relación existente en relación al falo que no puede hacer existir ley- que se sustrae al “todos”. Sin embargo, del lado de la mujer, no
a La Mujer. se logra el “todo” porque justamente no hay “La Mujer” -“al menos
Interesa destacar que para Lacan, lo universal es fundado por lo uno”- que se exceptúe al para todos y sostenga la clase; es decir,
particular. Es decir, el padre de la horda que goza de todas las muje- que haga de límite. Al respecto afirma Lacan que no existe ni uno
res es “al menos uno”[xi] que dice no a la castración y opera como que no este tomado por la función fálica. De allí el goce adicional
excepción fundando el universo “todos los hombres están sujetos a que tiene la mujer. Goce femenino, suplementario en referencia al
la castración, a la función fálica” como función de goce. goce encauzado por la ley del padre, el goce fálico.
La función fálica inscribe al goce y la castración por la vía del sig-
nificante al ser una instancia bifásica entre la palabra y el goce que Conclusión
media la relación entre los sexos. La finalidad del presente escrito fue situar dos efectos diferentes de
Respecto a lo que convoca el presente escrito, podemos sostener la operación de la ley del padre, la ley de la castración.
que hay otro resto, en este caso que escapa a la regulación de la Por un lado, el resto del padre vivo, el padre que insta a gozar, pro-
ley. Si la ley del padre regula un goce, el goce fálico, situamos que ducido por la instauración de la ley que Freud sitúa en el mito de
hay un goce no se deja capturar por las redes de la ley. la horda primitiva, por la operación de la ley de la castración. Ese
Se trata del goce femenino, resto de goce que no se deja tomar todo resto de goce que la castración misma engendra en su operación.
por la ley de la castración (Schejtman, 2002): “(…) hay además Por otro lado, ubicamos ese resto de goce propiamente femenino
un goce propiamente femenino que resiste (…) al encuadramiento que resiste a dejarse limitar por la ley del padre; no-todo es toma-
que proviene de la ley. Que no se deja limitar por el orden legal, do por la ley. El Complejo de Edipo es esa maquinaria que regula
que se sustrae a la “civilización” que impone la ley del padre.” [xii] el goce falicizándolo, la cara pacificante de la ley del padre, pero
Freud propone que en la mujer falta en el final del Edipo el motor situamos que para una mujer no todo el goce se deja atrapar por las
de su sepultamiento, la angustia de castración: “El Complejo de redes del Edipo. Aclaremos, sí esta tomada por el Edipo y su razón
Edipo es en la mujer el resultado final de un desarrollo más prolon- fálica, pero es un goce no encarrilado por el nombre del padre.
gado; no es destruido por el influjo de la castración, sino creado por Podemos afirmar para ambos restos el inconsciente “No cesa de
él.”[xiii] Entonces, podemos afirmar que la mujer al no ser toda to- escribir lo que no cesa de no escribirse”[xix].
mada por el Edipo[xiv] -por la regulación de la ley paterna que limita
al goce- escapa un resto de goce que no todo se captura por la ley
del padre, que Lacan llama goce femenino. “Sólo con el sepulta-
miento del mismo -como ocurre en el caso del varón-, únicamente
con la disolución del Edipo, el goce se inscribe “todo” del lado del
falo.” (Shcejtman, p 270). Para que la ley del padre se incorpore, se
interiorice es requisito que el Edipo se disuelva.
Desde esta perspectiva, podemos considerar que del lado fe-
menino la formación del superyó sufre un “menoscabo” (Schejt-
man, 2002). Por lo que, es la parte del superyó -“faz paterna del
superyó”[xv]- pacificante, reguladora, la que sufre este menoscabo
en la mujer[xvi].
Si sostenemos que por la interiorización de la ley paterna a través
del sepultamiento del Edipo se conforma el superyó paterno, del
lado femenino al no suceder ésto porque falta la angustia de cas-
tración, la mujer es no-toda tomada por el Edipo, no-toda en el goce
fálico: “Algo del lado de ellas no se deja someter a la horma fálica”
“(…) para ella no-todo el goce se deja atrapar por sus redes- las
del Edipo. Resta entonces, del lado femenino, Otro goce, Otro que el
que se encarrilla por la ´carretera principal´.”[xvii]
Enuncia Lacan sobre el goce femenino que no se deja encuadrar en

281
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] Es interesante lo que señala Roberto Mazzuca sobre el “mito” de la Freud, S. (1912-13) Tótem y tabú, Obras Completas, op. cit., t. XIII.
horda primitiva: “En realidad freud no concebía como un mito a la horda Freud, S. (1923a) El yo y el ello, Obras Completas, op. cit., t. XIX.
primitiva, sino que de ese modo fue llamada a partir de la lectura de Lacan. Freud, S. (1924b) El sepultamiento del complejo de Edipo, Obras Comple-
Para freud se trataba de la “construcción de una teoría sobre el origen de tas, op. cit., t. XIX.
la humanidad”. En Cizalla del cuerpo y del alma. Pág. 359. Freud, S. (1925b) Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anató-
[ii] Freud, S.: El Yo y el Ello, A.E. XIX: Cap. 5 Pág. 49 mica entre los sexos, Obras Completas, op. cit., t. XIX.
[iii] Freud, S.: Tótem y tabú, A.E. XIII: Cap. 4.5 Pág. 145 Freud, S. (1927d) Dostoievski y el parricidio, Obras Completas, op. cit., t. XXI.
[iv] Freud, S.: Dostoievski y el parricidio, A.E. XXI. Pág. 176. Freud, S. (1929) El malestar en la cultura, Obras Completas, op. cit., t. XXI.
[v] Idem, Pág. 182 Freud, S. (1931b) Sobre la sexualidad femenina, Obras Completas, op.
[vi] Idem, Pág. 182 cit., t. XXI.
[vii] Lacan, J.: Seminario VII: La ética del psicoanálisis: Cap. 23; Las metas Freud, S. (1934-39) Moisés y la religión monoteísta, Obras Completas, op.
morales del psicoanálisis. Pág. 361. cit., t. XXIII.
[viii] La cita es extraída del texto de Nogueira V.: Una mirada sobre el su- Lacan, J. (1959-60) El seminario. Libro 7: La ética del psicoanálisis, Paidós,
peryó. Julio 2005 Buenos Aires, 1988.
[ix] Schejtman, F. Superyó, carozo del padre. Pág. 1 Lacan, J. (1972-73) El seminario. Libro 20: Aun, Paidós, Barcelona, 1981
[x] Lacan, J.; El Seminario Libro XVIII, Clase del 19 de mayo de 1971, inédito. Lacan, J. (1971) El seminario. Libro 18. Inédito.
[xi] Lacan,J.; “El atolondradicho” en Ornicar? Nº 1, Paidós Biblioteca Freu- Lacan, J. (1984) El Atolondradicho. En Otros Escritos, Paidós, Buenos Aires,
diana, Buenos Aires, 1984, p. 50. 2012.
[xii] Mazzuca, Schejtman, Godoy: Cizalla del cuerpo y del alma. Pág. 270. Mazzuca, R. y Schejtman, F. (2002) Cizalla del cuerpo y del alma. La neu-
[xiii] Freud, S.: Sobre la sexualidad femenina (1931), Pág. 232. rosis de Freud a Lacan. 1ª edic. Berggasse 19, Buenos Aires, 2002. 2ª
[xiv] En palabras de Schejtman: “allí donde la mujer no disuelve su complejo edic., corregida y aumentada (se agrega: Godoy, C.). Berggasse 19,
de Edipo, no toda es tomada por este”. Cizalla del cuerpo y del alma. Pág. 270. Buenos Aires, 2003.
[xv] Schejtman, F. Histeria y Otro goce. Nogueira, V. (2005) Una mirada sobre el superyó. Extraído de: www.vane-
[xvi] Según Mazzuca: “(…) la niña por el contrario entra al Edipo por esa vía sanogueira.com.ar/text.html
(Complejo de castración) y no se sabe muy bien cómo sale. Más bien perma- Schejtman, F. (2004a) La trama del síntoma y el inconsciente, Serie del
nece, y de allí, según Freud, la debilidad de la construcción del superyó en Bucle, Buenos Aires, 2004.
las mujeres, ya que la formación de esta instancia es correlativa de la fina- Schejtman, F. (comp.) (2013) Psicopatología: clínica y ética. De la psiquia-
lización del complejo de Edipo”. En Cizalla del cuerpo y del alma. Pág. 358. tría al psicoanálisis, Ediciones Grama, Buenos Aires, 2013.
[xvii] Schejtman, F.: Histeria y Otro goce, Pág. 271. Schejtman, F. (1994a) Superyó, el carozo del padre, Registros. Psicoanálisis
[xviii] Lacan, J. Seminario 20 “Aún”, Pág. 15. y Hospital, Año 4 - Tomo amarillo, editores contemporáneos, Buenos
[xix] Schejtman, F.: Superyó, carozo del padre. Pág. 1 Aires, 1994.

282
DEL HABLAR Y EL ACTUAR: EL PASAJE
AL ACTO EN EL ADOLESCENTE EPOCAL
Gareca, Nahuel Facundo; Triolo Moya, Felipa Concepcion; Bower, Lorena
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Luis. Argentina

RESUMEN Miseria, apuestas por la vida turismo, un viaje a las cloacas


El presente trabajo intentará dar cuenta de algunas aristas de la Iglesia, el ángel de la muerte mentiras, y odio racial
noción psicoanalítica de acto transgresor en el adolescente actual. En tarros de alcohol, van mis sentimientos
Los mismos vertebran acontecimientos donde prevalece el «actuar y los chicos malos afilan sus navajas, para matar o mutilar...!!!!
en lugar del hablar». Justifica nuestro trabajo la interrogación so- Ricky Espinosa. El sueño americano. (1994)
bre el incremento exponencial de actos violentos, perpetrados por
adolescentes, enmarcados en un sistema social con alta velocidad 1. Introducción
de cambio donde las tradiciones decaen y, los puntos de referencia, El presente Trabajo intentará dar cuenta de algunas aristas de la
se pierden prontamente. La propuesta será adentrarnos en la pro- noción psicoanalítica de acto transgresor en el adolescente actual.
blemática desde una perspectiva freudo-lacaniana, a los efectos de Los mismos vertebran acontecimientos donde prevalece el «actuar
evidenciar la incidencia que tiene el entramado cultural en la confi- en lugar del hablar». Justifica nuestro trabajo la interrogación sobre
guración de los actos transgresores, esencialmente las aristas que el incremento exponencial de actos violentos, perpetrados por ado-
hacen a la (in)consistencia de la Ley en la época actual. La liquidez lescentes, enmarcados en un sistema social con alta velocidad de
de las instituciones, el incremento de la angustia, la disminución del cambio donde las tradiciones decaen y, los puntos de referencia, se
deseo, el goce alejado de las palabras, el narcisismo exacerbado… pierden prontamente.
podrían ser las consecuencias de una sociedad en la que se juegan La propuesta será adentrarnos en la problemática desde una pers-
la violencia, el desamparo, la ilusión del consumo y los procesos pectiva freudo-lacaniana, a los efectos de evidenciar la incidencia
de mercantilización de la subjetividad. El Psicoanálisis se interpe- que tiene el entramado cultural en la configuración de los actos
la: ¿Hay lugar para los adolescentes en una sociedad donde los transgresores, esencialmente las aristas que hacen a la (in)consis-
referentes simbólicos están licuados?, ¿Cuál es su consecuencia tencia de la Ley en la época actual.
subjetiva, en los adolescentes, el cometimiento de algún tipo de Cabe resaltar que la mayor velocidad que le imprimen los medios
acto transgresor- delictivo? de comunicación y la globalización al tratamiento de dichos actos
transgresores, ponen en crisis los puntos de referencia simbólicos
Palabras clave sin ofrecer ninguna «suplencia consistente», en su lugar. Dicha con-
Época, Adolescente, Pasaje al acto, Acto transgresor moción en los puntos de referencia arrojan al sujeto adolescente
a un mundo donde priman noveles variables sociales: una nueva
ABSTRACT actitud frente a la vida y la muerte; la promoción de la violencia; la
THE TALK AND ACTION: PASSAGE TO ACT IN EPOCHAL ADOLESCENT utilización del semejante como objeto; la alienación en lo virtual y la
This paper will attempt to explain some awns of the psychoanalytic hiper-inflación de la imagen.
notion of lawbreaker act in today’s teenager. They structure the
events where prevailing «to act instead of talk». justifies our work, Puntualizamos que cada época se identifica por el modo en que el
the question about the exponential increase of violence perpetra- sujeto enfrenta su malestar, en la época actual impera el «nada es
ted by adolescents, framed in a social system with high speed of imposible» (Nothing is imposible) y por lo tanto, «todo es posible»
change where traditions decay and benchmarks are promptly lost. (Triolo, Bower, 2010).
The proposal will delve into the problem from a Freudian-Lacanian
perspective, in order to demonstrate the incidence of the cultural El Psicoanálisis se interpela: ¿Hay lugar para los adolescentes en
framework in shaping the transgressive acts, essentially the awns una sociedad donde los referentes simbólicos están licuados?,
that make to the (in)consistency of the law in the current time. The ¿Cuál es su consecuencia subjetiva, en los adolescentes, el come-
liquidity of the institutions, increased anguish,decreased desire, en- timiento de algún tipo de acto transgresor- delictivo?
joyment distant of the words, the exacerbated narcissism ... might
be the consequences of a society in which play violence, abandon- 2. Cuando la Ley deviene (in) consistente
ment, the illusion of consumption and the processes of commodifi- En contraposición con épocas pasadas, el Psicoanálisis sostiene
cation of subjectivity. Psychoanalysis challenges: Is there room for que, en la modernidad liquida, el narcisismo opera como soporte
teenagers in a society where the symbolic references are liquefied? del sujeto consumidor; su despliegue a ultranza exhibe una debili-
What is the consequence subjective, in adolescents, the commis- dad del yo y no, su autoafirmación.
sion of any act transgresor-criminal? El yo repite en acto aquello que no encuentra, su exutorio, a través
de las palabras; ensimismado, no registra al semejante y su goce,
Key words puro goce tanático, resulta funcional al mercado quedando, el suje-
Time, Teenager, Passage to the act, Transgressive act to, atrapado en la trama consumista donde la mercancía ya no tiene
valor de uso o de cambio.
En este contexto el Derecho y su función no se encuentran exclui-

283
dos del fenómeno de la globalización y su liquidez. La Ley, pertene- Siguiendo lo postulado por Lacan en cuanto a la función del objeto
ce al orden común, ya que intenta distribuir el goce, desligitimando, a y su relación con el pasaje al acto, advertimos que el sujeto se
en tanto adquiere el mismo valor que un objeto gadget. identifica al a en tanto resto, cayendo abruptamente fuera de esce-
En un clima social en el que «nada es imposible» se licua, también, na, momento de máximo embarazo.
la demanda de la Ley.
Imbriano (2012) en un escrito sobre los niños que cometen actos 5. El acto transgresor como pasaje al acto en el adolescente.
homicidas, aparentemente inmotivados, plantea que la globalización, El acto transgresor frente a un medio social violento constituye una
mediada por el discurso capitalista, tiene como trasfondo las crisis salida individual que podríamos ubicar dentro de las denominadas
normativas dando como resultado la suspensión del orden jurídico patologías del acto junto a los intentos de suicidio o la droga-de-
o de los puntos de referencia. Lo precedente influye en los modos pendencia. Se trata del recurso utilizado de manera prioritaria por el
de satisfacción pulsional del sujeto ya que lo ilegitimo es legitimado. sujeto que, por más que habite el lenguaje, no puede apelar a éste
El joven, que ni siquiera está insertado aún en el mercado laboral, en ciertas situaciones en donde la angustia lo desborda haciendo
encuentra en el acto transgresor (droga, alcohol, delito etc.) una insostenible todo procesamiento psíquico. Es decir, en las patolo-
manera de encontrar un lugar a su resentimiento; una insignia su- gías del acto, el sujeto no cuenta con recursos protectores deriva-
pletoria, una manera de satisfacer el afán de consumismo. dos del lenguaje o, si los tiene, estos tienen fallas y son débiles. El
sujeto queda a merced del goce del Otro, con la imposibilidad de
Al sujeto sustraído de la lógica del consumo no le queda otra alter- ponerle límite.
nativa que negar la norma, la Ley (Imbriano, 2012); para «apropiar- Barrionuevo (2012), cuando habla de la transgresión adolescente,
se» de «objetos» de consumo (no respeta la propiedad). afirma que en la misma se vislumbra al sujeto en una posición de
goce silencioso, más allá de la demanda y con un deseo disminui-
3. Tiempos violentos do, se trata de un goce apartado de la palabra.
Lejos de contener y ofrecer coordenadas de sostén, para la inhibi- El florecimiento de la sexualidad, en la adolescencia , no es conse-
ción y/o sublimación de la pulsión, la cultura actual se instala como cuencia de un «refuerzo pulsional», tampoco de un resurgimiento,
un caldo de cultivo puro para la violencia (Freud, 1932). sino que se trataría de una redistribución del deseo y del goce;
La conmoción identitaria y la promoción de las actuaciones trans- también puede ser entendido como una trasmutación del goce; del
gresoras resultan consecuencias paradojales en tanto, al mismo goce arcaico, casi mitificable como el goce del ser, a formas de
tiempo que se rechaza la violencia, se la busca y consume de- goce fálico, goce enlazado a la palabra.
nodadamente. Es «lo que vende» por una suerte de adicción a la
morbosidad del orbe y que se repite constantemente. Cuando en la adolescencia el trabajo de trasmutación se ve obsta-
En este nuevo contexto encontramos segregaciones y precariza- culizado, queda presentificado un goce arcaico que va a ser fuente
ciones que perturban los vínculos familiares primarios, fundantes de las impulsiones y actos transgresores pero, al fallar dicha tras-
del psiquismo. Se ve así afectada la primera célula que inserta al mutación, el sujeto adolescente se ve empujado a buscar una sali-
infans en un discurso que opera como «carretera» indicadora de da, vía manía, a través del acto. La salida en la manía, que conduce
su posición sujeto dentro de la estructura social en la que vive. Tal a la transgresión, es incitada por el Otro social que ofrece goce
situación suscita una mayor vulnerabilidad del sujeto; en particular potencial con la promesa de poder paliar la inconsistencia del Otro.
del adolescente, subsumido en los cambios puberales, la exogamia
y su imperiosa necesidad de inserción al macro-contexto. Callejón sin salida para el sujeto adolescente que se encuentra en
un mundo acentuado por el narcisismo, el goce solitario y la ausen-
Los vertiginosos cambios sociales, dados por los avances científi- cia de metáfora. El efecto no es otro que la parálisis del pensar y
cos y las transformaciones económico-sociales, le dan ese tinte de la desestimación de los peligros y riesgos que conlleva, el mismo,
inestabilidad a la cultura actual, que acomete al sujeto, determinan- para la propia persona y para los demás.
do cambios en la textura de la subjetividad.
6. El acto transgresor está por fuera de la palabra
4. La «salida de escena» La reformulación de la teoría psicoanalítica sobre la angustia es-
El pasaje al acto pertenece al orden del «no querer decir». El sujeto, clarece la problemática del acto transgresor perpetrado por el ado-
sin el Otro, con el cual hay una ruptura, se «arroja», sustrayéndose lescente y su paradigmática forma aloplástica de expresión. Dicha
de un lugar donde sintió un máximo de embarazo. Se ubica del reformulación permite pensar al acto transgresor como respuesta
lado de lo irreversible, sin vuelta atrás, alrededoreando la pulsión sin elaboración interna dirigida al exterior y, enmarcada dentro de
de muerte. la noción de concreción.
Se trata de una salida de escena que anula al sujeto. Se trata de
una fuga de su realidad fantasmática. La delincuencia perpetrada por adolescentes es inclasificable si-
«Este dejar caer es el correlato esencial del pasaje al acto. Aún es guiendo los parámetros de la salud mental y la teoría clásica del
necesario precisar desde qué lado es visto, este dejar caer. Es visto, Psicoanálisis; sin embargo no se trata de la exclusión económica o
precisamente, del lado del sujeto. Si ustedes quieren referirse a la geográfica del joven delincuente, lo que prima, sino de su excomu-
fórmula del fantasma, el pasaje al acto está del lado del sujeto, en nión causal del deseo del Otro.
tanto que, este aparece borrado al máximo por la barra. (…) Es
entonces cuando, desde allí donde se encuentra - a saber, desde el En relación a la delincuencia consumada por adolescentes, ha ocu-
lugar de la escena en la que como sujeto fundamentalmente histo- rrido, en Occidente especialmente, un movimiento de desprofesio-
rizado, puede únicamente mantenerse en su estatuto de sujeto - se nalización del delito y un gran número de hechos es cometido en
precipita y bascula fuera de la escena. Ésta es la estructura misma forma imprevista y con violencia sin razón. Una gran proporción de
del pasaje al acto» (Lacan, 1963:128). robos, también, son llevados a cabo por jóvenes adolescentes que,

284
en su deambular indiscriminado y suicida, caen en algunos casos BIBLIOGRAFÍA
extremos, a concretar actos homicidas que configuran verdaderas Bauman, Z. (1999). La globalización. Consecuencias humanas. Buenos Ai-
impulsiones sin mediación simbólica. res: Ed. Fondo de Cultura Económico.
Bauman, Z. (2000). Modernidad Liquida. Buenos Aires: Ed. Fondo de Cultura
El crimen ha dejado de ser un acto planificado, regulado por ciertos Económica.
códigos y velado para convertirse en un descarnado empuje violen- Bower, L. (2006). Algunas consideraciones en torno del agieren freudiano.
to hacia el semejante; se trata de una violencia desesperada y sin Memorias de las XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro
consistencia del sujeto. de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología -
Ahora bien, si dicha violencia se presenta como una búsqueda de Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
«satisfacción inmediata» o, más bien, como concreción del «nada Freud, S. (1914). Introducción del Narcisismo. Obras Completas. Tomo XIV.
es imposible», entonces también, es la expresión magnificada del Buenos Aires: Amorrortu Editores 1979
imperativo al consumo característico de la modernidad liquida que Freud, S. (1920). Más allá del principio de placer. Obras Completas. Tomo
acaece sobre todos los miembros de la sociedad. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores 1979
Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. Obras Comple-
En efecto, la motivación del acto trasgresor no es anormal ni perte- tas. Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores1979
nece a una rareza de la vida humana, sino que proviene de lo que Freud, S. (1930 [1929]). El malestar en la cultura. Obras Completas. Tomo
sostiene a la sociedad considerada normal y basada en valores de XXI. Buenos Aires: Amorrortu Editores 1979
costo-beneficio; el adolescente atrapado en ese mandato de goce Imbriano A. (2012): ¿Por qué matan los niños? Aportes del psicoanálisis a
se exhibe «empapado» en la mass media que reproduce los valores la prevención del delito y la justicia penal juvenil. Editorial Letra Viva.
capitalistas de consumismo y de competencia. Buenos Aires. Argentina.
Desde esta perspectiva, que va más allá de toda clase social, los Lacan, J. (1963). El seminario. Libro XI. Los cuatro conceptos fundamenta-
adolescentes anhelan los mismos objetos gadgets que el mercado les del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós 2005
le propone. La frustración no deja de invadir al sujeto cuando los Miller, J.A (2005). El Otro que no existe y sus comités de ética. Buenos
medios propios son insuficientes para llegar al éxito «inmediato» Aires: Paidós
esto, obviamente, resulta incomparable con los tiempos de la vida Mollo, J.P. (2010): «Psicoanálisis y criminología. Estudios sobre la delin-
ideal («sueño americano») pudiendo recurrir al «arrebato» sin medir cuencia» Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina.
consecuencias. Nasio, J. D. (2010). Como actuar con un adolescente difícil. Consejos para
padres y profesionales. Buenos Aires: Piadós
En suma, en la andadura realizada hemos pesquisado que, en la Stevens, A. (2001). Nuevos síntomas en la adolescencia. Revista Lazos Nº
Cultura actual, el acto transgresor del adolescente, es inducido, no 4. Publicación de la EOL Sección Rosario. Rosario: Fundación Ross
por culpabilidad, sino por una incitación al goce. Se advierte que el Triolo Moya, F. & Bower, L. (2008). El mal-vivir en la “cultura light”. Ofren-
sentimiento de culpa, asociado a la falta y al castigo, se instituye en das tanáticas del adolescente actual. Kairos: Revista de temas socia-
noción caduca para nuestro tiempo, ya que, contrariamente, se es les, ISSN-e 1514-9331, Nº. 22, 2008
culpable de no gozar. Triolo Moya, F. & Bower, L. (2010). El ocaso del Otro y la esclavitud epocal.
Memorias del Congreso de Investigación en Psicología. Universidad
Los adolescentes actuales que roban, son emergentes de una épo- Nacional de Buenos Aires. Buenos Aires.
ca no mediada por valores tradicionales; obedecen, de manera te-
nebrosa y sin división subjetiva, al imperativo de goce, sin medir los
riesgos para la propia vida ni para la de los demás.

285
SOBRE EL DISCURSO PSICOANALÍTICO:
ENTRE EL SÍNTOMA Y EL LAZO
Gemini, Damián; Dubini, Florencia; Casas, Maria Belen
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN lazo, que se vinculan con el lugar ocupado por el psicoanálisis en la


Se refieren los desarrollos lacanianos que sitúan al psicoanálisis cultura y su porvenir.
como un nuevo lazo social en la historia discursiva de Occidente,
señalando sus puntos de corte y continuidad con la ciencia mo- Duda y Certeza.
derna. Como parte del mismo movimiento, se delimita al sujeto in- “El psicoanálisis no surgió en cualquier momento histórico. Sur-
teresado en un análisis como contraparte necesaria del proceder gió correlativamente a un paso fundamental, a cierta avanzada del
cartesiano. Utilizando la categoría lacaniana de “psicosis social”, se discurso de la ciencia”[iii] - dice Lacan en “El triunfo de la religión”
ubica el lugar y la pertinencia de la práctica analítica. Finalmente, (1974). Sitúa así coordenadas de emergencia propias del discurso
se sitúa al psicoanálisis como un síntoma en la historia discursiva psicoanalítico: su nacimiento, correlativo alo que caracteriza como
de Occidente y se señalan vínculos con la religión que ponen en “avanzada del discurso de la ciencia” en la civilización occiden-
jaque su porvenir. tal, delimita continuidades y rupturas con el linaje simbólico que lo
precede. En este punto hacemos propia la convicción de Alexandre
Palabras clave Koyré sobre la existencia de una unidad en el pensamiento humano
Psicoanálisis, Lazo social, Ciencia moderna, Sujeto y la imposibilidad de separar en compartimentos estancos la evolu-
ción del movimiento científico de ideas transcientíficas, filosóficas,
ABSTRACT metafísicas, religiosas. Koyré transforma su convicción en principio
ABOUT PSYCHOANALYTIC DISCOURSE: BETWEEN SYMPTOM AND de investigación y así guía metodológicamente su estudio de la es-
BOND tructura del pensamiento científico[iv]. Servirse de ello nos resulta
The following text refers to Lacanian developments that place útil al hacer una lectura que atienda a la inscripción del psicoanáli-
psychoanalysis as a new social bond in the West discourse history, sis como un nuevo discurso en la historia de Occidente.
pointing out cutoffs and continuities with modern science. As part Existe en la enseñanza lacaniana una concepción concreta y ex-
of the same movement, the subject interested in an analysis as plícita de la ciencia moderna. Tomando como referencia los linea-
a necessary counterpart of the Cartesian proceed, is delimitated. mientos epistemológicos de A. Koyré y A. Kojève, Lacan construye
Using Lacanian category of “social psychosis”, the position and the su arquetipo de ciencia en tanto moderna. Sin entrar en un análisis
relevance of analytic practice is located. Finally, psychoanalysis is pormenorizado, ubicamos dos postulados centrales: 1) existe un
situated as a symptom in the West discourse history and links with corte entre la epistéme antigua y la ciencia moderna dado por el
religion which put at risk its future. cristianismo (Kojève); 2) la ciencia moderna toma por modelo la
ciencia galileana, a saber, la física matematizada (Koyré)[v].
Key words Sirviéndose de estos desarrollos (condensados en las afirmaciones
Psychoanalysis, Social bond, Modern science, Subject precedentes), Lacan delineará su doctrina epistémica dando lugar a
un tercer elemento (y este sí, de invención propiamente lacaniana),
que resulta central: 3) la ciencia moderna, que se inicia con Descar-
Introducción tes, delimita un sujeto - que luego devendrá sujeto del psicoanálisis
Lacan define al psicoanálisis como un discurso, a saber, un nuevo -. Así, Lacan considera que el advenimiento del saber científico ne-
lazo social en la historia de Occidente. De esta forma, no se lo ubica cesariamente conlleva su contraparte: “...cierto momento del sujeto
como una disciplina ni un saber especializado dentro del campo psi. (…) como correlato esencial de la ciencia: un momento histórica-
Tampoco es una herramienta para terapiar lo psíquico, dice Lacan: mente definido del que tal vez nos queda por saber si es estricta-
“¿El psicoanálisis es pura y simplemente una terapéutica, un medi- mente repetible en la experiencia, aquel que Descartes inaugura y
camento, un emplasto (…) todo eso que cura? A primera vista, ¿por que se llama el cogito.”[vi].
qué no? Solo que el psicoanálisis no es en absoluto eso.”[i].Menos Para conducir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias, Des-
aún se lo puede identificar con una cosmovisión (tentación sobre la cartes debe rechazar como falso todo saber que aloje la imperfec-
que Freud ya nos había advertido).El psicoanálisis es un discurso ción de la duda. Teniendo por regla general que las cosas conce-
nuevo, formula Lacan, y como tal, un nuevo lazo social. bidas clara y distintamente son verdaderas, e imperfectas aquellas
Para pensar este nuevo lazo y sus condiciones de emergencia, re- que alberguen la más pequeña duda[vii], estas últimas deben ser
sulta ineludible hacer referencia a la ciencia modernaconsiderando rechazadas para construir el edificio científico.
que“...es imposible que el psicoanálisis como práctica hubiese (…) En el Seminario 11, Lacan establece un contrapunto entre el que-
tenido lugar antes del nacimiento de la ciencia...”[ii]. Precisaremos, hacer de Freud y el de Descartes. Esto lo lleva a sostener que Freud
entonces, a qué aludimos cuando hablamos de ciencia, en tanto es cartesiano ya que, en su punto de partida, ambas maneras de
ciencia moderna, y su relación con el psicoanálisis. Luego, pun- proceder se acercan y convergen. Lacan lo llama “el fundamento
tualizaremos la categoría de “psicosis social”, con vistas a pensar del sujeto de la certeza”, es decir, aquello de lo que se puede estar
los efectos de la ciencia moderna en relación a la subjetividad y el seguro. Por el lado de Freud, encuentra su certeza en la duda. La

286
transmisión del texto del sueño resulta sumamente ilustrativa: la mismo, y como parte del mismo movimiento, despoja al sujeto de
duda habita en el abismo que se experimenta entre lo vivido como toda cualidad ubicándolo como efecto de la cadena significante. De
soñante y el relato que se hace de ello. Según Lacan “… Freud hace esta forma, no acepta las marcas cualitativas de la individualidad
hincapié en esto con todas sus fuerzas-, la duda es el apoyo de su empírica (ni psíquica, ni somática). Establece (siguiendo a Freud) al
certeza. Nos dice por qué: es precisamente indicio de que hay algo inconsciente como un pensamiento definido por la imposibilidad de
que preservar. Y la duda, entonces, es signo de la resistencia.”[viii]. saber quién lo piensa, ubicando al sujeto (de la enunciación) como
En síntesis, donde el paciente duda, Freud ubica un pensamiento un supuesto de aquello que habla. Fenoménicamente, el incons-
inconciente. Lo que impresiona en el sueño, en el acto fallido, en la ciente irrumpe de manera sorpresiva, no pudiendo el yo aprehen-
agudeza, es el aspecto de tropiezo bajo el cual se presentan; es en derlo como propio.
la “fallas” del discurso donde Freud lee el inconciente. Por otro lado, Desde Freud, el pensamiento ya no es el corolario de la concien-
“Descartes nos dice: Estoy seguro, porque dudo, de que pienso, y cia de sí. La asociación libre - en el marco de ese nuevo lazo
(...) Por pensar, soy.”[ix], es decir, la duda funciona en este caso social ente analizante y analista - permite que irrumpan los pen-
(vía el pensar) como fundamento del ser. Vemos, entonces, el punto samientos que no se piensan a sí mismosy su efecto-sujeto, que
en que ambas maneras de proceder se asemejan; Lacan sostiene podemos leer retroactivamente. Siendo el método psicoanalítico
que “De una manera exactamente análoga, Freud, cuando duda (...) solidario del descubrimiento freudiano del inconsciente, abre una
está seguro por eso de que en ese lugar hay un pensamiento, que escucha al sujeto cartesiano.
es inconsciente, lo cual quiere decir que se revela como ausente. A
ese lugar convoca (...) el yo pienso en el cual se va revelar el sujeto. El fracaso de la supresión del sujeto
En suma, está seguro de que ese pensamiento está allí completa- Pierre Legendre, en sus conceptualizaciones sobre la historia dis-
mente solo de todo su yo soy (...)- por poco que alguien, y ése es cursiva de Occidente, se sirve de la teoría psicoanalítica atendien-
el salto, piense en su lugar.”[x]. Podemos, entonces, delinear con do al descubrimiento freudiano del inconciente. Considera a las
claridad ambos recorridos: sociedades como Textos y, por consiguiente, a las culturas como
- En Descartes: dudo, pienso, soy. construcciones de discurso, siendo Occidente una versión parti-
- En Freud: dudo, hay pensamiento (inconciente), no puedo afirmar cular de la humanidad. El enfoque historiográfico propuesto hace
“yo soy”. posible el acceso a la lógica de los mecanismos de elaboración
Vemos cómo “…se revela la disimetría entre Freud y Descartes. No y reproducción de estas construcciones genealógicas de discurso.
está en el paso inicial de la fundamentación de la certeza del suje- Según Legendre (lector de Freud) el Texto occidental es produc-
to. Radica en que el sujeto está como en su casa en el campo del to de una acumulación de escrituras y reescrituras sedimentarias
inconsciente.”[xi]. Ambos utilizan la duda como apoyo de la certeza, que persisten o son olvidadas, pero nunca desaparecen. Subraya-
luego sus formas de proceder se distancian: “Descartes aprehende mos aquí puntos de coincidencia con nuestros anteriores desa-
su yo pienso en la enunciación del yo dudo, no en su enunciado, rrollos sobre el avance de la ciencia y su contrapartida necesaria:
el cual aún acarrea todo ese saber que ha de ponerse en duda. Yo el sujeto. Legendre sostiene “...es posible fabricar ignorancia con
diría que Freud da un paso más (...) cuando nos invita a integrar al ciencia, y producir, bajo la advocación científica, regresiones del
texto del sueño lo que yo llamaría el colofón de la duda(...). Freud espíritu.”[xvi]. Siguiendo a Freud, plantea una copertenencia lógica
sitúa su certeza, Geweissheit, únicamente en la constelación de entre el sujeto y la cultura[xvii]desatancando aquello que la ciencia
los significantes tal como resultan del relato, del comentario, de moderna no asimiló, lo llama “el saber sobre el sujeto”. Asimismo,
la asociación, sin importar los desmentidos.”[xii]. El sujeto, delimi- expresa: “Ese accidente del pensamiento científico que se denomi-
tado por Descartes, esperó más de dos siglos la llegada de Freud. na “psicoanálisis” lleva a tomar en cuenta toda la sutileza y la com-
Leemos en Lacan: “No digo que Freud haya introducido el sujeto en plejidad del montaje humano y, por lo tanto, a relativizar nuestras
el mundo (...) pues fue Descartes. Pero diré que Freud se dirige al grandes certidumbres sociales, que van y vienen.”[xviii]. En esta
sujeto para decirle lo siguiente, que es nuevo: Aquí, en el campo del línea de pensamiento, concluye: “...el proceder científico de Freud
sueño, estás en casa.”[xiii] trajo aparejado un descubrimiento que significó una contrariedad
La ciencia moderna, en tanto pretende una escritura sin equívocos, para la positividad científica y para la concepción de un individuo
necesita suturar al sujeto para poder avanzar, en cambio allí - en lo monobloque.”[xix].
confuso, lo errático, lo que trastabilla- Freud encuentra suelo fértil. Si bien, se destacan en la doxa psicoanalítica aquellos elementos
El movimiento de Lacan consiste en señalar que el sujeto cartesia- de ruptura y subversión que el descubrimiento freudiano del in-
no, correlato de la ciencia moderna, es precisamente, el sujeto del consciente y su tratamiento traen aparejados, Lacan no descuida
psicoanálisis. las continuidades que el psicoanálisis presenta con el mundo sim-
En “Radiofonía” (1970), Lacan sostiene: “...la ciencia constituye una bólico que lo precede. Por ello, su relación con la ciencia moderna
ideología de la supresión del sujeto.”[xiv] . Así, el sujeto que se no es tan sencilla. El psicoanálisis no se ubica (como se sostiene
origina con Descartes y la ciencia moderna pretende reducir a la desde diversos ámbitos psi y no-psi) en posición de exclusión abso-
noción de individuo - entendido como una unidad indivisible -es el luta o de rechazo al cientificismo, la torsión es más compleja. Lacan
sujeto que el psicoanálisis escucha, leyendo los efectos del decir. enuncia que“...contrariamente a lo que suele borrarse sobre una
Pues, es Lacan quien conceptualiza el sujeto como dividido, aleján- pretendida ruptura de Freud con el cientificismo de su tiempo, que
dose fuertemente de toda individuación. Sostiene que: “Llegamos es ese cientificismo (...) el que condujo a Freud, como sus escritos
(...) a establecer una estructura que da cuenta de una escisión, de nos los demuestran, a abrir la vía que lleva para siempre su nombre.
Spalltung en que el psicoanálisis lo detecta [al sujeto] en su praxis. Decimos que esa vía no se desprendió nunca de los ideales de ese
Esta escisión la detecta de manera en cierto modo cotidiana. La cientificismo (...) y que la marca que lleva de él no es contingente
admite en la base, puesto que ya el solo reconocimiento del in- sino que sigue siéndole esencial.”[xx] . No olvidemos que Freud era
consciente basta para motivarla, y puesto que también lo sumerge un neurólogo apasionado por la fisiología y comienza a recibir a
en, si puedo decirlo así, con su constante manifestación.”[xv]. Asi- aquellas mujeres para cuyo malestar la ciencia no tenía respuesta.

287
Así, lleva el laboratorio al consultorio e instaura una práctica de ción. De modo que Lacan ubica la subjetividad científica - no como
razón tomando aquello dejado de lado por el saber de la ciencia. un apartado de la subjetividad de la época y de los hombres de a
Ubica el campo del inconciente en fenómenos que se presentan en pie, sino que - es nombrada como aquella que el científico compar-
apariencia como irracionales: el sueño es absurdo, el lapsus ridícu- te con el hombre de la civilización que la sostiene. Lo interesante de
lo, y el chiste nos hace reír sin saber por qué. Lacan enuncia: “No esta definición es que rompe con el estereotipo del “científico loco”
sueña, no falla ni ríe más que de una manera perfectamente articu- que poseería su propia naturaleza subjetiva, y derrama el campo
lada. ¿Qué hace Freud durante todo el tiempo de su acercamiento, de la subjetividad científica a la subjetividad de todos los hombres
su descubrimiento, su actualización de lo que está en juego en el de la civilización: la subjetividad científica es la del hombre de la
inconsciente? (…) Ya sea texto de sueño, texto de chiste o forma de civilización que sostiene la ciencia. Decimos entonces, la subjetivi-
lapsus, él manipula articulaciones de lenguaje…”[xxi]. Como se- dad de la época es la del científico loco. Yen relación a ello agrega:
ñalábamos en el apartado anterior, el inconciente freudiano piensa “No negaremos que en el punto del mundo que residimos, hemos
tenazmente por fuera de cualquier intensión de la conciencia. Estos visto bastante sobre esto para interrogarnos sobre los criterios por
pensamientos rompen con el presupuesto que enuncia que, desde los que el hombre con un discurso de la libertad que no hay más
el momento en que se piensa, no se puede pensar sin saber que remedio que calificar de delirante, (…), con un concepto de lo real
se piensa. Lacan sostiene: “… eso piensa en un nivel donde no se donde el determinismo no es más que una coartada, pronto angus-
aprehende en absoluto a sí mismo como pensamiento. (…) porque tiosa si se intenta extender su campo al azar (…), con una creencia
no quiere de ninguna manera aprehenderse.”[xxii]. Y agrega: “Más que lo reúne en la mitad del universo bajo el símbolo de Santa
aun, no recibe en absoluto gustoso las observaciones que pudieran Claus o el padre Noel (…), nos disuadiría de situarlo, por analogía
venir de afuera a incitar a lo que piensa a reaprehenderse como legítima, en la categoría de la psicosis social ...”[xxix]. Lacan abre
pensamiento. Esto es el descubrimiento del inconsciente.”[xxiii]. un interrogante ante la supuesta “racionalidad” de los criterios que
Siguiendo la lectura de Lacan, se delimita al sujeto como efecto atraviesan la discursividad occidental (el discurso de la libertad,
del inconciente, distinguiéndose de aquel que dice “yo” cuando determinado concepto de lo real donde el determinismo no es más
habla[xxiv]. Lacan enfatiza que, en aquello que se presentaba como que un pretexto, la creencia en el símbolo de Santa Claus, un pa-
irracional, Freud descubrió pensamientos articulados desconocidos dre bueno). Si bien son tópicos compartidos, no es tampoco lo que
por conciencia. En su reescritura del psicoanálisis, subraya que autoriza al psiquiatra a confiar en su propia compatibilidad con ese
hay una nueva “razón desde Freud”,condensada en el axioma que orden (es “bueno” por naturalizado, pero no menos delirante) para
enuncia “el inconsciente está estructurado como un lenguaje”[xxv]. creerse en posesión de una idea adecuada de la realidad ante la
Concluimos, el descubrimiento freudiano del inconciente (que se cual su paciente se mostraría desigual. En Nudo(1997), Vappereau
presenta como un desprendimiento del movimiento de la ciencia lo condensa del siguiente modo, la subjetividad delirante “...carac-
moderna, con puntos de ruptura y continuidad), “...trajo aparejado teriza por tres rasgos, un delirio, una coartada y una creencia, que
un descubrimiento que significó una contrariedad para la positividad la sitúa en el orden de la psicosis social.”[xxx]. Asimismo, agrega.
científica y para la concepción de un individuo monobloque.”[xxvi]. “...la psicosis social expandida a partir de la práctica científica exi-
Esta “revolución copernicana” cava un surco en el pensamiento ge su resolución en el análisis...”[xxxi].
científico moderno. En este punto resulta pertinente delinear algunas coordenadas que
permitan comprender lo que Lacan define como “el fenómeno de
Psicosis Social la locura”. Lo encontramos en sus escritos tempranos[xxxii]vincu-
En el Post scriptum de su escrito “De una cuestión preliminar a lado “al ser del hombre” y no a la psicopatología. Lacan desarrolla
todo tratamiento posible de la psicosis” (1955-56), Lacan menciona el concepto de locura utilizando a Hegel como referencia; lo defi-
como categoría a la psicosis social. Su uso no ha sido corriente ne como una “estasis del ser” que acarrea consigola función del-
en el ámbito psi, pese a qué, creemos, reviste particular interés desconocimiento.Precisamente, Lacan enlaza la locura al ser del
para pensar el lazo social en nuestra civilización. Allí, dice Lacan: hombre al sostener que en el “…corazón mismo de la dialéctica
“Que semejante psicosis se muestre compatible con lo que llaman del ser (…) sitúase, en efecto, el desconocimiento esencial de la
el buen orden es cosa fuera de duda, pero no es tampoco lo que locura…”[xxxiii]. Este desconocimiento no responde a un punto de
autoriza al psiquiatra, a confiar en su propia compatibilidad con ese ignorancia, es pariente de la negación. El loco busca imponer la
orden para creerse en posesión de una idea adecuada de la reali- “ley de su corazón” en lo que se le presenta como “el desorden del
dad ante la cual su paciente se mostraría desigual.”[xxvii] . mundo”. De esta forma “no reconoce en su bella alma que también
En una primera impresión se podría asociar “psicosis social” con él contribuye al desorden contra el cual se subleva.”[xxxiv] (siendo
una especie de locura masiva, cuyas expresiones desmedidas nos Dorael caso paradigmático). Como parte inherente de este movi-
harían recordar las masas de Le Bon. Sin embargo, en la acepción miento, el desconocimiento pone en juego la responsabilidaddel
que Lacan le da, la psicosis social está en concordancia con “lo sujeto. El loco se ubica como no-responsableal negar aquello que
que llaman el buen orden”, pues no se refiere a la irracionalidad lo determina, sosteniéndose en una identificación fija (sin media-
desatada de las pasiones; más aún, las pasiones procurarán ser ción). El loco no duda de nada y, en esa seguridad de sí-mismo,
desterradas si de buen orden se trata, en tanto resultan enemigas confunde su libertad con el desarrollo de su servidumbre median-
del ideal productivo, de que las cosas funcionen. te un discurso que podemos calificar de delirante[xxxv]. Freud, en
En el mismo escrito, y en relación a dicha categoría, enuncia: “… “Psicopatología de la vida cotidiana” (1901), enuncia: “...muchas
desde la misma atalaya adonde nos ha llevado la subjetividad deli- personasinvocan, contra el supuesto de un total determinismo psí-
rante, nos volveremos también hacia la subjetividad científica: que- quico, un particular sentimiento de convicción en favor de la exis-
remos decir, a la que el científico que ejerce la ciencia comparte tencia de una voluntad libre.”[xxxvi]. Asimismo, argumenta que, si
con el hombre de la civilización que la sostiene”[xxviii]. En esta cita, a los desempeños desprovistos de propósito y a las acciones en
leemos una continuidad entre subjetividad delirante y subjetividad apariencia ocasionales se les aplican “procedimientos de indaga-
científica, y, a su vez, entre esta última y el hombre de la civiliza- ción psicoanalítica”, demuestran estar determinados por razones

288
ajenas y no consabidas por el pensamiento conciente. En la misma la psicosis social expandida a partir de la práctica científica exige
línea de pensamientos, Freud (en “La responsabilidad moral por su resolución en el análisis...”[xlvi].
el contenido de los sueños” -1925-) sostiene que “…si para de-
fenderme digo que lo desconocido, inconciente, reprimido que hay Psicoanálisis síntoma.
en mí no es mi «yo», no me sitúo en el terreno del psicoanálisis, Freud en “El malestar en la cultura” (1930) sostiene que “...en el
(…) eso desmentido por mí no sólo está en mí sino en ocasiones ámbito del alma es frecuente la conservación de lo primitivo junto
produce efectos «desde mí».”[xxxvii].En congruencia con lo antedi- a lo que ha nacido de él por transformación...”[xlvii]. De esta forma,
cho, Vappereau sostiene que “Tomar la responsabilidad de lo que le tenemos derecho a suponer la supervivencia de lo originario junto a
pasa, aún cuando ni siquiera lo haya querido, es la difícil actitud que lo posterior, siendo una regla (y no una excepción) la conservación
propone Freud.”[xxxviii]. Situamos, entonces,la locura por fuera del del pasado en el psiquismo. En palabras de Freud: “...un hecho así
terreno analítico en sentido estricto, o mejor dicho, en un análisis se no es extraño al ámbito anímico ni a otros.”[xlviii], dado que “...
trabaja propiciando un hablarque permitaleer y asumir como propio en la vida anímica no puede sepultarse nada de lo que una vez se
aquello que “produce efectos desde mí” y se presenta como ajeno. formó, que todo se conserva de algún modo y puede ser traído a la
El“movimiento hacia la locura”es ubicado por Lacan como inheren- luz de nuevo en circunstancias apropiadas...”[xlix]. De este recor-
te al hombre moderno:sitúa el “callejón sin salida dialéctico” del te destacamos dos puntos en principio enigmáticos, ¿cuáles son
“alma bella” afirmando que “… es un muro de lenguaje el que se los “otros”ámbitos en los que podría aplicarse esta regla?; ¿cuáles
opone a la palabra[xxxix], y las precauciones contra el verbalismo podrían ser las “circunstancias apropiadas”para el surgimiento de
que son un tema del discurso del hombre «normal» de nuestra cul- aquello que fue sepultado?. El primero de ellos se responde con fa-
tura no hacen sino reforzar su espesor.”[xl]. Lacan define al psicoa- cilidad: en el mismo escrito, Freud plantea puntos de analogía entre
nálisis como un caso absolutamente inédito de discurso, a saber, el desarrollo del individuo y el proceso cultural de la humanidad,
un nuevo lazo social. Cómo expresamos anteriormente,lo inscribe advirtiendo que poseen “...una naturaleza muy semejante, si es que
en la discursividad moderna (con sus condiciones de emergencia) no se trata de un mismo proceso que envuelve objetos de diversa
estableciendo, a su vez, un corte. Sostiene, asimismo, que el silen- clase.”[l]. Y, luego, concluye: “...el desarrollo cultural presenta (...)
cio es imposible para el sujeto que habla y afirma que “El sujeto amplia semejanza con el del individuo, y trabaja con los mismos
que nos interesa, sujeto no en la medida en que hace el discurso, medios...”[li]. Dejamos en suspenso en segundo interrogante.
sino que está hecho por el discurso, e incluso está atrapado en En sus “Trabajos sobre metapsicología” (1915), Freud sostiene en
él, es el sujeto de la enunciación.”[xli] .Vemos como éste no se reiteradas ocasiones que la esencia del proceso de la represión no
confunde con el sujeto del enunciado, es decir, aquel que dice de sí consiste en cancelar una representación sino en impedir su cone-
mismo “yo” en el momento que habla. La asociación libre (directriz xión con el pensamiento conciente, siendo capaz de exteriorizar
principal del método psicoanalítico) opera en un campo de lenguaje efectos desde el sistema inconciente[lii]. De esta forma, “... los
involucrando al sujeto en el acto de la enunciación. El loco, en su retoños del inconciente devienen conscientes como formaciones
pasión por demostrar su unicidad, desconoce la discordancia entre sustitutivas y como síntomas...”[liii].En “Contribución a la historia
el yo y el sujeto. En este detenimiento en una identificación sin del movimiento psicoanalítico” (1914), sostiene que la doctrina de
mediación,el sujeto de la enunciación queda acallado. Vappereau la represión es “...el pilar fundamental sobre el que descansa el
señala que “... la neurosis tiene el mismo carácter que la locura, edificio del psicoanálisis”[liv], advirtiendo la importancia que reviste
como consecuencia de la política del alma bella. El yo es una ins- su contracara: el retorno de lo reprimido. En “La represión” (1915)
tancia loca, hemos dicho, y la neurosis es un malestar del yo fuerte, ubica al síntoma como un retoño de lo reprimido que ha conquis-
irresponsable.”[xlii]. Esta locura, que Lacan describe como inheren- tado su denegado acceso a la conciencia y añade: “Cuando practi-
te al ser del hombre, se extiende como efecto de la ciencia moder- camos la técnica psicoanalítica, invitamos de continuo al paciente
na (subjetividad científico-delirante mediante) en solidaridad con a producir esos retoños de lo reprimido...”[lv]. Por regla general, la
el “buen orden” social. Vappereau sostiene:“La locura recorre las represión crea una formación sustitutiva, siendo los síntomas indi-
calles. No hay orden social que no descanse sobre la neurosis. El cios del retorno de lo reprimido.
hecho de que el sujeto se dañe asegura la estabilidad social.”[xliii]. La analogía planteada por Freud entre el desarrollo individual y el
Esta idea la encontramos ya en Freud en “El malestar en la cultura” cultural, que “trabajan con los mismos medios” (agregamos, sim-
(1930),la civilización le reclama al sujeto que se someta a la ley bólicos), nos permite ubicar con mayor claridad el lugar ocupado
renuncie a sus bajos instintos. El psicoanálisis se presenta como por el psicoanálisis en la discursividad occidental. Lacan sostiene:
un discurso no-loco que apela a la responsabilidad del sujeto. El “...el psicoanálisis es un síntoma. Solo falta comprender de qué.
estatuto ético que Lacan otorga al inconciente ubica como respon- Claramente, forma parte de ese malestar en la cultura del que habló
sable al sujeto efecto de sus formaciones. En “Función y campo…” Freud.”[lvi]. El síntoma es definido por Lacan como lo que no anda,
(1953) Lacan sostiene que “El yo del hombre moderno ha tomado aquello que viene de lo real y vuelve siempre al mismo lugar. Para
su forma, lo hemos indicado en otro lugar, en el callejón sin salida pensar las “circunstancias apropiadas” (de las que hablaba Freud)
dialéctico del “alma bella” que no reconoce la razón misma de su para la emergencia de lo reprimido, recordemos que “El psicoaná-
ser en el desorden que denuncia en el mundo. Pero una salida se lisis no surgió en cualquier momento histórico. Surgió correlativa-
ofrece al sujeto para la resolución de este callejón sin salida donde mente a un paso fundamental, a cierta avanzada del discurso de
delira su discurso.”[xliv]. Luego agrega:“...es un muro de lenguaje la ciencia.”[lvii]. En ese mismo contexto, Lacan ubica en lugares
el que se opone a la palabra, y las precauciones contra el verba- opuestos al psicoanálisis y la religión (cristiana). Afirma que “...fue
lismo que son un tema del hombre “normal” de nuestra cultura no pensada la religión, para curar a los hombres, es decir, para que
hacen sino reforzar su espesor.”[xlv]. La locura, extendida como no se den cuenta de lo que no anda.”[lviii]. Se presenta, entonces,
psicosis social (dondeel sujeto más que hablar es hablado),ubica su como segregadora de sentidos (de respuestas), en solidaridad con
contraparte necesariaen la pretensióndel psicoanálisis de una pala- el discurso del amo, cuyo “...fin es que las cosas anden al paso de
bra plena, acto de enunciación mediante. Reiteramos, entonces, “... todo el mundo. (...) lo real, justamente, es lo que anda mal, lo que

289
se pone en cruz ante la carreta, más aún, lo que no deja nunca NOTAS
de repetirse para estorbar ese andar.”[lix], sostiene Lacan en “La [i] Lacan, J. (1967b), p. 24.
tercera” (1974). Volviendo al inicio de nuestro escrito, ubicamos al [ii] Lacan, J. (1965), p.814.
“buen orden” en los reinos del discurso del amo: “...lo que desea [iii] Lacan, J. (1974b), p. 80.
un verdadero amo es que la cosa marche.”[lx]. En contraposición, [iv] Koyré, A. (1951), pp. 4-8.
“El analista, por su parte, es algo completamente distinto. (...) Está [v] Para un análisis más detallado ver Milner, J-C. (1995), La obra clara.
allí como síntoma. Sólo puede perdurar como síntoma. Pero ya verá Lacan, la ciencia, la filosofía.
que se curará la humanidad del psicoanálisis. A fuerza de ahogarlo [vi] Lacan, J. (1965), p.814.
en el sentido, en el sentido religioso, por supuesto, se logrará re- [vii] Descartes, R. (1637).
primir este síntoma.”[lxi]. Lacan se muestra poco optimista sobre [viii] Lacan, J. (1964), p. 43.
el porvenir del psicoanálisis y su persistencia como síntoma. En [ix] Ibíd.
esta línea de pensamiento, en Milán (1972), augura la incorporación [x] Ibíd., p. 44
del psicoanálisis al discurso capitalista (sustituto del discurso del [xi] Ibíd.
amo). Aún así, lo real es inherente al hombre que habla y no puede [xii] Ibíd., p. 52.
ser eliminado. Lo real (“…en tanto se pone en cruz para impedir [xiii] Ibíd.
que las cosas anden, que anden en el sentido de dar cuenta de sí [xiv] Lacan, J. (1970), p. 460.
mismas de manera satisfactoria, satisfactorias al menos para el [xv] Lacan, J. (1965), p. 813.
amo...”[lxii]) se nos escapa por completo, estamos del todo sepa- [xvi] Legendre, P. (2007), p. 12.
rados de él, siendo algo que nunca llegaremos a dominar. Lacan [xvii] Legendre, P. (2004), p. 32.
sostiene: “El síntoma no es aún lo verdaderamente lo real. Es la [xviii] Legendre, P. (2007), p. 46.
manifestación de lo real en nuestro nivel de seres vivos. Como se- [xix] Ibíd.
res vivos, estamos carcomidos, mordidos por el síntoma. Estamos [xx] Lacan, J. (1965), p. 815.
enfermos, eso es todo. El ser hablante es un animal enfermo.”[lxiii]. [xxi] Lacan, J. (1968), p. 105.
Según Lacan, al psicoanálisis se le pide que nos libre de lo real y [xxii] Lacan, J. (1967a), p. 131.
del síntoma, a la par; si tiene éxito en cumplir con esta demanda, [xxiii] Ibíd.
caerá en los dominios de la religión[lxiv] extinguiéndose como un [xxiv] Lacan plantea una doble función del sujeto en el lenguaje: “Está el
síntoma olvidado (reprimido), y concluye: el psicoanálisis debe fra- sujeto que es el sujeto del enunciado (…). «Yo» quiere decir este que está
casar. Sin embargo, Lacan se aleja de toda idea de progreso: “No hablando efectivamente en el momento en que digo «yo». Pero el sujeto no es
pienso que el psicoanálisis detente ninguna clave del futuro. Pero siempre el sujeto del enunciado, porque no todos los enunciados contienen
habrá sido un momento privilegiado durante el cual se habrá tenido yo. Aun cuando no hay yo, (…), hay sujeto de la enunciación, hay un sujeto
bastante justa medida de lo que es lo que llamo en mi discurso el aunque ya no sea perceptible en la frase (…). El sujeto que nos interesa,
parlêtre.”[lxv]. El psicoanálisis es un discurso que se ocupa muy sujeto no en la medida en que hace el discurso, sino que está hecho por el
precisamente de lo que no anda, lo que no deja nunca de repetirse discurso, e incluso está atrapado en él, es el sujeto de la enunciación.” (La-
para estorbar ese andar, a saber, lo real. En la actualidad (bajo la can, J. [1968]. “Mi enseñanza, su naturaleza y sus fines”, p. 103).
demanda de librarnos del síntoma y de lo real) el psicoanálisis es [xxv] Ver Lacan, J., “La instancia de la letra en el inconciente o la razón
convocado a cumplir, en solidaridad con el buen orden, diversas desde Freud” (1958).
funciones: terapéuticas (desde los servicios de salud), sociológicas [xxvi] Legendre, P. (2007), p. 46.
(siendo una herramienta para ver e interpretar el mundo), religiosas [xxvii] Lacan, J. (1955-56), p. 551.
(pregonando dogmas desde instituciones psicoanalíticas). Para no [xxviii] Lacan, J. (1955-56), p. 550.
ser un síntoma reprimido al servicio del discurso del amo (y su sus- [xxix] Ibíd., p, 550, 551.
tituto, el discurso capitalista) el psicoanálisis debe subsistir como [xxx] Vappereau, J-M. (1997), p. 312.
un lazo social que se ocupa de lo que no cesa de no escribirse. [xxxi] Ibíd.
Recordando las palabras de Lacan: “…el discurso analítico es un [xxxii] El texto “Acerca de la causalidad psíquica” (1946) nos servirá de
modo nuevo de relación fundado únicamente en lo que funciona base.
como palabra[lxvi], y ello, dentro de algo que puede definirse como [xxxiii] Lacan, J. (1946), p. 169.
un campo. Función y campo, escribí, de la palabra y el lenguaje, [xxxiv] Lacan, J. (1946), p. 171.
terminé, en psicoanálisis, que equivaldría a designar en qué consis- [xxxv] CF. Lacan (1955-56), pp. 550, 551
te la originalidad de ese discurso que no es homogéneo con cierto [xxxvi] Freud, S. (1901), p. 246.
número de otros discursos que cumplen su oficio…”[lxvii]. [xxxvii] Freud, S. (1925), p. 135.
[xxxviii] Vappereau, J-M. (s/d).
[xxxix] Palabra hablada, aclaramos.
[xl] Lacan, J. (1953), p. 272.
[xli] Lacan, J. (1967b),pp. 52, 53.
[xlii] Vappereau, J-M. (1997), p. 299.
[xliii] Ibíd., p. 296.
[xliv] Lacan, J. (1953), p.272.
[xlv] Ibíd.
[xlvi] Vappereau, J-M. (1997), p. 312.
[xlvii] Freud, S. (1930), p. 69.
[xlviii] Ibíd.
[xlix] Ibíd., p. 70.

290
[l] Ibíd., p. 135. Lacan, J. (1974b). “El triunfo de la religión”.El triunfo de la religión: precedi-
[li] Ibíd., p. 139. do de Discurso a los católicos. Buenos Aires, Ed. Paidós, 2005.
[lii] Freud, S. (1915b), p. 161. Legendre, P. (2004). Lo que occidente no ve de occidente. Buenos Aires,
[liii] Ibíd., p. 190. Ed. Amorrortu, 2008.
[liv] Freud, S. (1914), p. 15. Legendre, P. (2007).El tajo. Buenos Aires, Ed. Amorrortu, 2008.
[lv] Freud, S. (1915a), p. 144. Milner, J-C. (1995). La obra clara. Lacan, la ciencia, la filosofía. Buenos
[lvi] Lacan, J. (1974), p. 80. Aires, Ed. Manantial, 1996.
[lvii] Ibíd. Vappereau, J-M. (1997). Nudo: la teoría del nudo esbozada por J. Lacan.
[lviii] Ibíd., p. 86. Buenos Aires: Ediciones Kliné, 2006, pp.291-326.
[lix] Lacan, J. (1974a), p. 81. Vappereau, J-M. (s/d). “Locura o causalidad psíquica”.Texto inédito (http://
[lx] Lacan, J. (1969-70), p. 22. www.teebuenosaires.com.ar/).
[lxi] Lacan, J. (1974b), p. 81.
[lxii] Lacan, J. (1974a), p. 84.
[lxiii] Lacan, J. (1974b), p. 92.
[lxiv] Lacan, J. (1974a), p. 85.
[lxv] Lacan, J. (1974b), p. 86, 87.
[lxv] En tanto hablada, aclaramos.
[lxv] Lacan, J. (1972-73), p. 39.

BIBLIOGRAFÍA
Descartes, R. (1637). Discurso del método. Reglas para la dirección de la
mente. Barcelona, Ed. Orbis, 1983.
Freud, S. (1901). “Psicopatología de la vida cotidiana”. Obras Completas.
Vol. VI. Buenos Aires, Ed. Amorrortu, 2010.
Freud, S. (1914). “Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico”.
Obras Completas. Vol. XIV. Buenos Aires, Ed. Amorrortu, 2003.
Freud, S. (1915a). “La represión”. Obras Completas. Vol. XIV. Buenos Aires,
Ed. Amorrortu, 2003.
Freud, S. (1915b). “Lo inconciente”. Obras Completas. Vol. XIV. Buenos Ai-
res, Ed. Amorrortu, 2003.
Freud, S. (1925). “La responsabilidad moral por el contenido de los sue-
ños”. Obras Completas. Vol. XIX. Buenos Aires, Ed. Amorrortu, 2009
Freud, S. (1930). “El malestar en la cultura”. Obras Completas. Vol. XXI.
Buenos Aires, Ed. Amorrortu, 2009.
Koyré, A. (1951). “Orientación y proyectos de investigación”. Estudios de
historia del pensamiento científico. México, Siglo XXIEditores, 2007.
Lacan, J. (1946). “Acerca de la causalidad psíquica”. Escritos 1. Buenos
Aire, Siglo XXI Editores, 2008.
Lacan, J. (1953). “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
nálisis”. Escritos 1. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2008.
Lacan, J. (1955-56). “Post-scriptum” en “De una cuestión preliminar a todo
tratamiento posible de la psicosis”. Escritos 2. Buenos Aires, Siglo XXI
Editores, 2008.
Lacan, J. (1964). El Seminario, Libro XI, Los cuatro conceptos fundamenta-
les del psicoanálisis. Buenos Aires, Ed. Paidós, 2003.
Lacan, J. (1965). “La ciencia y la verdad”. Escritos 2. Buenos Aires, Siglo
XXI Editores, 2008.
Lacan, J. (1967a). “Entonces, habrán escuchado a Lacan”. Mi enseñanza.
Buenos Aires, Ed. Paidós, 2007.
Lacan, J. (1967b). “Lugar, origen y fin de mi enseñanza”. Mi enseñanza.
Buenos Aires, Ed. Paidós, 2007.
Lacan, J. (1968). “Mi enseñanza, su naturaleza y sus fines”. Mi enseñanza.
Buenos Aires, Ed. Paidós, 2007.
Lacan, J. (1969-70) Seminario, Libro XVII, El reverso del psicoanálisis. Bue-
nos Aires, Ed. Paidós, 2006.
Lacan, J. (1970). “Radiofonía”. Otros escritos. Buenos Aires, Ed. Paidós,
2012.
Lacan, J. (1972-73). El Seminario, Libro X, Aun. Buenos Aires, Ed. Paidós,
2001.
Lacan, J. (1974a). “La tercera”. Intervenciones y Textos 2. Buenos Aires,
Ed. Manantial, 2007.

291
EL HABLA, EL SENTIDO Y EL SER EN LA ENSEÑANZA
DE J. LACAN DE LOS AÑOS SETENTA
Godoy, Claudio
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN plenitud pasible de ser atrapada. Aquello que la experiencia del psi-
El presente trabajo se inscribe en un proyecto de la programación coanálisis demuestra es que el sexo para el hablante resulta siem-
UBACyT 2014-2017 dedicado a elucidar las relaciones entre el sín- pre fallido; más aún, “el fracaso mismo puede ser definido como lo
toma, el sentido y lo real en la enseñanza de los años setenta de que es sexual en todo acto humano…El acto fallido por excelencia
J. Lacan. Aborda la introducción del neologismo parlêtre y la crítica es precisamente el acto sexual…Y es aquello de lo cual la gente
que conlleva a toda ontología. siempre habla” (LACAN, 1975b: 19).
La realidad sexual se especifica en el hombre por no haber “entre
Palabras clave el hombre macho y hembra ninguna relación instintiva” (LACAN,
Parlêtre, Sentido, Ontología, Síntoma 1975c: 130). No hay, por lo tanto, sentido último para el sexo, éste
se fuga inexorablemente. Esta crítica al sentido que introduce el La-
ABSTRACT can de los setenta lo lleva a un cuestionamiento de la metafísica y,
SPEECH, SENSE AND BEING IN JACQUES LACAN´S TEACHINGS OF por lo tanto, de cualquier ontología. Incluso aquella que había inten-
THE SEVENTIES tado deducir del descubrimiento freudiano para subvertir la clásica.
The present paper is carried out within the framework of an UBA- Es así que advierte: “…nada más fácil que recaer en lo que llamé
CyT research project for the period 2014-2017, which intends to irónicamente una concepción del mundo, pero que tiene un nombre
elucidate the relationships between the symptom, the sense and más moderado y preciso, la ontología” (LACAN, 1972-72: 42-43).
the real in Jacques Lacan´s teachings of the seventies. It adresses Ya Freud había advertido sobre las concepciones del mundo (Wel-
the introduction of the neologism “parlêtre” and the critic which it tanschauung) en sus conferencias de 1932, a las que definía como
entails to every ontology. “…una construcción intelectual que soluciona de manera unitaria
todos los problemas de nuestra existencia a partir de una hipótesis
Key words suprema” (FREUD, 1932: 146).
Parlêtre, Sense, Ontology, Symptom Una cosmovisión es una ficción, creada por la palabra, destinada
a intentar tapar la fuga de sentido haciéndonos creer lo que las
cosan “son” en su esencia, dotándolas de verdad y sustancialidad.
Introducción La ontología implica el privilegio otorgado al verbo “ser” al aislarlo
El presente trabajo se inscribe en un proyecto de la programación de su función gramatical de cópula entre el sujeto y el predicado,
UBACyT 2014-2017 sobre las relaciones entre el síntoma, el senti- erigiéndolo como un sustantivo fundamental. Debido a ello: “Dete-
do y lo real en la enseñanza de los años setenta de J. Lacan. Dicho nerse en el verbo ser -ese verbo que no tiene siquiera, en el campo
período gira en torno a un agujero fundamental: la formalización de completo de la diversidad de las lenguas, un uso que pueda califi-
la ausencia de relación sexual para el hablante y la deducción de carse de universal -producirlo como tal, constituye una acentuación
sus consecuencias en la práctica analítica. Es en dicho decurso que muy arriesgada” (LACAN, 1972-73: 42-43). Es así que Occidente
introduce un neologismo fundamental: parlêtre. Traducido como tendió a otorgarle una importancia desmesurada al verbo “ser”, de
“hablaser” pierde la homofonía que el francés explota entre parler su modesto valor gramatical para consagrarlo como un significante
(hablar) y être (ser). Dicho término introduce una diferencia crucial Amo de nuestra cultura. Semejante tarea sólo puede realizarse por
con el sujeto barrado en tanto definido por su “falta en ser” al in- el discurso Amo -del cual la filosofía es solidaria-, pero también
troducir la dimensión del cuerpo hablante, a la vez que se distingue porque algo de las características de las lenguas lo permita ya que
de la expresión más corriente “ser hablante” en tanto no se trata de el verbo “ser” no está presente en todas ellas.
“un ser que habla” sino de aquel que no hace ser sino de palabras: En ocasión de la edición alemana de sus Escritos, Lacan se dirige
“Es un círculo vicioso decir que somos seres hablantes. Somos par- a los alemanes -en particular a Heidegger- afirmando que: “…la
lêtres, palabra que tiene la ventaja para sustituir al inconsciente de metafísica no puede nunca nada y no podría prolongarse más que
equivocar con parlote por una parte, y con el hecho de que es que ocupándose de tapar el agujero de la política. Es su fuerza” (LACAN,
es del lenguaje que nosotros tenemos esa locura de que haya ser” 1973b: 581). En efecto, la política también experimenta la fuga de
(LACAN, 1975a: 49). sentido, lo cual revela frecuentemente su charlatanería. Requiere,
La introducción de este término se produce, como intentaremos por lo tanto, una ayuda metafísica para que el sentido no se le es-
demostrar, en el contexto de un cuestionamiento del sentido y la curra en sus proclamas. Un discurso sobre “el ser”, sobre las esen-
separación de cualquier ontología. La metafísica, la fuga de sentido cias de un pueblo, como no se privó de hacerlo Heidegger cuando
y la falta en ser La práctica analítica revela que el sentido se fuga asumió como rector de la universidad alemana bajo el nazismo en
irremediablemente, que no hay una verdad última que le dé cie- 1933 (cf. HEIDEGGER, 1933).
rre y consistencia definitiva. “Fuga” que debe entenderse según el El ser de un Pueblo, su Destino, su Verdad, acuden a taponar el agu-
mito del tonel de las Danaides en su imposibilidad de colmarse, y jero de la política. Rüdiger Safranski -biógrafo de Heidgger- en su
no como un “escaparse”, que sostiene la creencia en una ilusoria lúcido libro ¿Cuánta verdad necesita el hombre? Contra las grandes

292
verdades, destaca muy bien la dimensión totalitaria y criminal que tido a manos llenas, y eso alimentará no solamente a la verdadera
adquiere un régimen político cuanto más esencialista se torna su religión, sino también a un montón de religiones falsas” (LACAN,
discurso, cuanto más enuncia cómo son las cosas, cual es la última 1974a: 22).
y única verdad. Para Safranski: “…la metafísica se esfuerza por La verdadera religión -afirma no casualmente en Roma- es la ca-
penetrar en la realidad más inmediata, casi siempre turbadora e tólica apostólica romana, porque se postula como una verdad re-
inquietante, con el fin de descubrir la esencia que la sustenta, su velada para todos: no es para un pueblo, ni un grupo o una etnia,
sentido orientador” (SAFRANSKI, 2013:148). se afirma como absolutamente universal. Fue la gran invención del
De ahí que para este autor el nazismo realizó “…una sangrienta cristianismo que el Imperio Romano tardío supo capitalizar para
escenificación de su metafísica… una sociedad al completo cola- darle cohesión a la fragmentación entre los diversos pueblos que lo
boró en trasladar a la realidad un sistema metafísico ilusorio” (íbid.: componían. Y aún les dio una identidad cultural después de disuelto
146). Discrepa así con la tesis de H. Arent sobre la “banalidad del en los reinos bárbaros.
mal” -formulada a partir del carácter industrial y administrativo- El cristianismo implica una Weltanschauung: “Se trata simplemente
burocrático de la empresa homicida del nazismo- señalando que de saber si esa verdad podrá resistir, si será capaz de segregar sen-
eso no hubiera sido posible sin una “orden suprema” surgida de tido de manera que nos ahoguemos bien en él. Y no cabe duda de
una obsesión metafísica. Se trata, por lo tanto, más bien de “una que lo logrará, porque tiene recursos… Hallará una corresponden-
metafísica del mal” que de su banalidad. Nos enseña que, cuando cia de todo con todo. Incluso es su función” (Ibíd., 23). El síntoma y
la fuga del sentido de la política se tapa, la metafísica puede pasar su opacidad Podemos oponerle al Heidegger del rectorado lo que él
al acto de la manera más horrorosa. mismo va a señalar en el curso de los años 1955-56 sobre el prin-
En contraposición a esta obturación metafísica, Lacan temprana- cipio de razón, aquel que se enuncia: Nihil est sine ratione (“Nada
mente comenzó a desarrollar una ontología “negativa” sostenida es sin razón”). Exigimos en Occidente, orientados por ese principio,
en el efecto del significante para el hablante: éste no le otorga “ser” que todo comportamiento tenga y esté fundado en una razón. Incu-
sino que produce “falta en ser” (manque a être) debido a que el sig- bado desde el siglo VI a. C. llega hasta el siglo XVII cuando Leibniz
nificante representa al sujeto para otro significante, introduciendo lo reconoce como fundamental o supremo. Una verdad no es una
una estructura de remisión incesante. verdad si no puede sostenerse en él, pues es el principio mismo de
Esta concepción podía entroncarse bien con la ética que se des- toda representación.
prendía de la idea freudiana sobre el deseo: es el “núcleo de nues- A Leibiniz, Heidegger le opone al místico Ángelus Silesius, quien
tro ser” (Kern unseres Wesen), como lo formula en su Traumdeu- escribe: “La rosa es sin por qué, florece porque florece, no se ocupa
tung. Deseo indestructible que conlleva la falta que introduce el de sí misma, no desea ser vista” (cf. HEIDEGGER, 1955-56: 103).
significante. Se puede apreciar fácilmente que, por ejemplo, la explicación de
De todos modos, incluso en un momento previo a su teoría del sig- un botánico sobre el florecimiento apunta a algo totalmente dis-
nificante, Lacan plantea que la existencia humana presenta “…la tinto a la afirmación del poeta. Se diferencian porque lo que nece-
permanente virtualidad de una grieta abierta en su esencia” (LA- sita razones son nuestras representaciones sobre la floración, por
CAN, 1945: 166). Esta perspectiva puso a Lacan en una proximidad eso hacemos botánica; pero eso no dice nada sobre el ser de la
particular y compleja con la ontología de la falta desarrollada por el flor. La flor no necesita para nada de nuestras razones para existir,
existencialismo de J. P. Sartre. C. Leguil caracteriza la relación entre solo nuestras representaciones la exigen. No es lo mismo el hecho
ambos como una “correlación antinómica” (cf. LEGUIL, 2012), des- de que algo exista -“Hay” flores- a poder decir “qué es”; es decir,
tacando el hecho remarcable que Lacan, siendo en cierta medida agregarle un predicado esencial al verbo. Primero está el existir, el
estructuralista, haya podido desarrollar sin embargo su ontología en hecho de que algo “es”, luego viene la pregunta por “qué es”, el
diferentes momentos de su enseñanza. argumento ontológico. Diferencia expresada en latín por lo térmi-
Esa relación a la ontología, es decir, al hecho de tener un discurso nos quid y quo. Lo que “Hay” implica un “es lo que es”, una pura
sobre el ser, distingue -según esta autora- a Lacan entre todos los constatación sin predicación alguna. Por eso Lacan propone, para
estructuralistas. Los conceptos de falta-en-ser, deseo de ser, deser, exorcizar la ontología, que “bastaría quizás afirmar que, cuando se
son propios de Lacan pero testimonian lo que ha podido recuperar dice de cualquier cosa que es lo que es, nada obliga de ninguna
de la ontología sartreana -presa de una filosofía de la conciencia- a manera a aislar el verbo ser. Se pronuncia es lo que es, y podría
fin de asignarle otro fin: reformular el psicoanálisis y el inconsciente asimismo escribirse esloques” (LACAN, 1972-73: 43).
freudiano. El hombre no piensa con su alma sino porque el lenguaje recorta
Por el contrario, en los años setenta Lacan dirá a través de un su- su cuerpo, lo parasita, lo desnaturaliza. Se constata así que “hay”
til equívoco que “…la ontología (ontologie) -dicho de otro modo un goce opaco y desviado en ese cuerpo agujereado por hablar. El
la consideración del sujeto como ser- sea una vergüenza (honte)” parlêtre no es un ser que habla, es un cuerpo hablante -“…el hom-
(LACAN, 1971-72: 114). Considerarlo como “un ser” es una ver- bre…habla con su cuerpo, dicho de otro modo, que parlêtre por
güenza porque implica adjudicarle una esencia fija e inamovible, naturaleza” (LACAN, 1975b: 592)- que por hacerlo resulta afectado
cristalizada en una última o gran verdad. Especialmente cuando se por lo real del síntoma y se defiende con las ficciones que nacen de
lo quiere definir como “ser” sexuado, ya que no puede formularse sus palabras, con los sentidos que segrega.
la existencia de dos esencias, la masculina y la femenina, que esta- Un real que no es transparente y soluble al sentido, un real sin razón
blezcan una relación entre sí. -esloques- del que sólo se pueden asir sus puntas. Una causa sin ley,
Como el psicoanálisis es un síntoma, aspirado continuamente por dimensión repetitiva de la tyche que marca la forma singular de fallar
aquello que no marcha, trasmite que estamos mordidos y carcomi- a la relación sexual. Seguir esta perspectiva, en su separación de
dos por el síntoma, y por ello forma parte del malestar en la cultura. la ontología, introduce -como trataremos de abordar en un próximo
Es así que se le pide respuestas que den sentido al malestar: “… trabajo de nuestra investigación- una radical ruptura con la idea de
entonces… no vamos a quedarnos allí, dándonos cuenta de que el psyché (????) -así como su relación con el “cuerpo”- que dominó la
síntoma es lo más real que existe. Nos van a hacer segregar sen- cultura occidental desde Aristóteles hasta las formas actuales de la

293
biología y la psicología. Obstáculo epistemológico del que no se libró BIBLIOGRAFÍA
totalmente Freud y su concepción del psiquismo. Tal vez allí radica Freud, S. (1932): “Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis”,
la razón por la que Lacan propone incluso, con su término parlêtre, Obras completas, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1979, T. XXII.
reemplazar al freudiano de “inconsciente” (cf.: LACAN. 1975b: 592). Heidegger, M. (1933): La autoafirmación de la Universidad alemana, Ed.
De allí se derivará, como trataremos de demostrar, una doctrina de la Tecnos, Madrid, 1989.
interpretación que buscará en la resonancia de la fijeza del goce su Heidegger, M. (1955-56): Le príncipe de raison, Ed. Gallimard, París, 1992.
fundamento más allá de una semántica del desciframiento. Lacan, J. (1946): “Acerca de la causalidad psíquica”. En Escritos 1, Ed.
Siglo XXI, México,
Lacan, J. (1972-73): El seminario, libro 20: Aun, Paidós, Barcelona, 1981.
Lacan, J. (1973a): “Televisión”. En Otros escritos, Ed. Paidós, Buenos Aires,
2012.
Lacan, J. (1973b): “Introducción a la edición alemana de un primer volu-
men de los escritos”. En Otros escritos, op. cit.
Lacan, J. (1973c): “Autocomentario”. En Uno por Uno, Revista Mundial de
Psicoanálisis, n° 43, Buenos Aires, Eolia, 1996.
Lacan, J. (1974a): “Conferencia de prensa del Doctor Lacan”. En Actas de
la Escuela Freudiana de Paris, Ediciones Petrel, Barcelona, 1980.
Lacan, J. (1974b): “La tercera”. En Intervenciones y textos 2, Manantial,
Buenos Aires, 1988.
Lacan, J. (1975a): “Joyce el Síntoma”. En Otros escritos, op. cit.
Lacan, J. (1975b): “Conférences et entretiens dans des universités nord-
américaines”. En Scilicet, N° 6/7, Seuil, Paris, 1976.
Lacan, J. (1975c): “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”. En Interven-
ciones y textos 2, op. cit.
Leguil, C. (2012): Sartre avec Lacan, Navarin-Le Champ freudien, Paris,
2012.
Miller, J.-A. (2010-2011): L´être et l´Un, Cours “L´orientation lacanienne”
2010-2011,inédito.
Safranski, R. (2013): ¿Cuánta verdad necesita el hombre?Contra las gran-
des verdades, Ed. Tusquets, Buenos Aires, 2013.

294
APUNTES PARA PENSAR EL FENÓMENO DE
LA TOXICOMANÍA DESDE EL PSICOANÁLISIS
Gonzalez Martinez, María Florencia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN Leyes
El abordaje psicoanalítico de las toxicomanías nos impone una serie En lo que hace a las leyes, en nuestro país, se ha producido des-
de dificultades, no siempre explicitadas en los trabajos dedicados al de el inicio una oscilación entre la consideración de la tenencia
tema. En este artículo, que se enmarca en la investigación UBACyT de drogas como un acto delictivo o como un problema atinente
2014-2017, “Operadores conceptuales de la segunda tópica freu- al ámbito de la salud. Nos concentraremos exclusivamente en las
diana: alcances y límites” y en continuación con el trabajo iniciado leyes vigentes en la actualidad, señalando que el debate entre estas
en la investigación Proimpsi “El dolor psíquico: aspectos estructu- posiciones ha determinado modificaciones en las leyes que se ex-
rales y fenoménicos”, intentaremos situar algunos de estos impas- tienden a lo largo de casi un siglo. En la ley 23.737, promulgada en
ses, ubicando interrogantes que surgen de ellos y, en los casos en el año 1989 esta tensión y las ambigüedades que produce quedan
los que sea posible, algunas respuestas tentativas. expuestas con claridad. Si bien la intención de penalizar la tenencia
de sustancias ilegales no presenta grises, las cosas comienzan a
Palabras clave complejizarse cuando se considera la finalidad de esa posesión.
Toxicomanía, Psicoanálisis, Definición Allí surgen los atolladeros efecto de la dificultad de definición del
campo. Será necesario, en primera instancia diferenciar si la tenen-
ABSTRACT cia es para uso personal o si está destinada a la comercialización.
NOTES TO APPROACH THE PHENOMENON OF DRUG ADDICTION Esta duda es resuelta en términos cuantitativos. Ahora bien, una vez
FROM PSYCHOANALYSIS dirimida esta cuestión, se abren dos problemas nuevos.
The psychoanalytic approach to drug addiction imposes a number Si se determina que la sustancia está destinada al uso personal,
of difficulties, not always explicit in the work devoted to the subject. habrá aún que determinar si existe una dependencia (que además
In this article, which is part of the research UBACyT 2014-2017: puede ser tanto física como psícológica) o si el uso es sólo para fines
“Conceptual operators of the second Freudian topic: scope and li- recreativos. Los parámetros con los que se dirime esta disyuntiva son
mits” and continuing the work started in the research Proimpsi “The inciertos y no se encuentran explicitados en la ley. De determinarse
psychic pain: structural and phenomenic aspects”, we try to locate esta dependencia, la medida a tomar será curativa: desintoxicación y
some of these deadlocks, placing issues that arise from them and, rehabilitación, suspendiendo el trámite sumarial. Si luego de un tiem-
in cases where possible, some tentative responses. po prudencial, no se observan los resultados deseados, el sumario se
reabrirá. Vemos que el pasaje de delincuente a enfermo se da en una
Key words continuidad llamativa. Podríamos pensar que el supuesto es que “el
Drug abuse, Psychoanalysis, Definition que no quiere curarse de lo que el Estado evalúa que es una patolo-
gía, será considerado, por esto, un delincuente”.
El otro problema que se desprende de esta concepción es mucho
El abordaje psicoanalítico de las toxicomanías nos impone una serie más “complejo”: podría ocurrir que un adicto comercialice sustan-
de dificultades, no siempre explicitadas en los trabajos dedicados al cias. En esos casos la ley deberá “distinguir entre el delincuente
tema. En este artículo, que se enmarca en la investigación UBACyT que hace uso indebido de estupefacientes y el adicto a dichas dro-
“Operadores conceptuales de la segunda tópica freudiana: alcan- gas que ingresa al delito (…)” (Ley N° 23.737, 1989). Por supuesto,
ces y límites”, intentaremos situar algunos de estos impasses, ubi- nuevamente los indicadores que permitirían distinguir entre ambos
cando interrogantes que surgen de ellos y, en los casos en los que no son enunciados en la ley.
sea posible, algunas respuestas tentativas. En 2010 y 2014 hay un movimiento a partir del cual las adicciones
Una dificultad inicial y evidente radica en el hecho de que la toxi- pasan a ser en forma clara y definitiva asuntos atinentes al área
comanía como concepto no pertenece a la doctrina psicoanalítica. de salud mental. En 2014 se abandona el término adicción para
Éste nace de la medicina en un contexto muy específico. Antonio pasar a utilizar el de “consumos problemáticos”. Y encontramos
Escohotado ubica cómo, si bien la relación del hombre con los tó- por primera vez una definición. Éstos comprenden los “consumos
xicos es inmemorial, es recién con el descubrimiento del fenómeno que - mediando o sin mediar sustancia alguna - afectan negativa-
de la abstinencia, en el siglo XIX, cuando la toxicomanía surge como mente, en forma crónica, la salud física o psíquica del sujeto, y/o las
una categoría con entidad propia y la adicción cobra su sentido relaciones sociales.” (Ley N° 26.934, 2014)
actual. Señala, además, la solidaridad entre el abordaje médico y el Vemos que hay un corrimiento del acento. Ya ni siquiera se mencio-
legal, en tanto la delimitación del campo de la adicción a sustancias na el aspecto delictivo sino que el énfasis está puesto en lo tera-
desde la medicina es simultánea a la promulgación de leyes que péutico. En el resto de la ley se enuncia repetidamente la intención
prohibían esas sustancias. de evitar la estigmatización. Vemos, también, que el ámbito de los
Con el correr de los años tanto en un ámbito como en el otro la consumos problemáticos excede con mucho el consumo de sus-
delimitación del campo que constituye a lo que llamamos toxico- tancias, al que incluye. Ahora bien, de todos modos, los límites que
manía se ha ido complejizando, modificando y hasta por momentos la ley traza son aún vagos y excesivamente amplios.
desdibujando. Esta dificultad de definición se hace presente también en lo ope-

295
rativo. La ley 23.737 no ha sido aún derogada. Continúa en vigen- ción. La más rica es la que aparece en La sexualidad en la etiología
cia, junto con las promulgadas posteriormente, que la contradicen. de las neurosis. Allí dirá lo siguiente:
Asimismo, la ley del año 1989 entra en conflicto con el artículo 19 “[…] esos narcóticos están destinados a sustituir - de manera di-
de la constitución Nacional, razón que permite argüir su inconstitu- recta o por medio de rodeos - el goce sexual faltante, y cuando ya
cionalidad, foco del debate en torno a su legitimidad. no se pueda restablecer una vida sexual normal, cabrá esperar con
certeza la recaída del deshabituado.” (Freud, 1898, p. 268)
Medicina ¿Cuál es el contexto de tal afirmación? El artículo está dedicado,
En el ámbito de la medicina también la definición de toxicomanía ha como su nombre lo indica, a situar el valor etiológico de la sexuali-
sido objeto de modificaciones. En la actualidad hay cierto consenso dad en la contracción de neurosis. Recordemos que en esta época
en la idea de que el consumo excesivo activa el sistema de recom- las neurosis comprendían a la neurastenia y a la neurosis de angus-
pensa del cerebro, que es el que está comprometido en el refuerzo tia, cuadros cuya característica era responder a una etiología ac-
de conductas. También se afirma que la dopamina juega un papel tual, consecuencia de una inadecuada descarga de una excitación
central en el consumo. que no encuentra posibilidad de acceso al terreno de lo psíquico.
Sin embargo, a la hora de diagnosticar los llamados trastornos re- Se diferenciaban radicalmente de lo que Freud denominó neurop-
lativos a sustancias se utilizan indicadores conductuales como la sicosis de defensa (y luego, psiconeurosis), en tanto estás últimas
imposibilidad de controlar el uso de la sustancia, el modo en el que eran consecuencia de la operación de la defensa como respuesta
el uso afecta las relaciones sociales y el uso recurrente a pesar de ante un conflicto que se libraba en el ámbito psíquico. Eran estos
los riesgos que supone para la salud física. Solamente el último los cuadros para los que el psicoanálisis era una terapéutica propi-
criterio es el farmacológico, que incluye el fenómeno de tolerancia cia: en tanto su etiología se daba en el terreno de las representacio-
y la abstinencia, aclarando que ninguno de estos dos fenómenos es nes, la cura por la palabra era viable.
necesario ni suficiente para el diagnóstico del trastorno. Para Freud, en esta primerísima época de construcción de su dis-
Por otro lado, el DSM V ha reservado el término adicción para las pre- positivo, era fundamental definir su campo de eficacia. Es por eso
sentaciones más extremas y prefieren el más “neutral” desorden por que dedicó numerosos artículos a delimitar tanto el campo de las
uso de sustancias, ya que les permite abarcar un rango más amplio neuropsicosis como el de las neurosis que, en este momento, que-
en el que puede incluirse prácticamente cualquier modo de consumo. daban por fuera del alcance del psicoanálisis en tanto se jugaban,
Asimismo, aclaran que, si bien incluyen el juego compulsivo en esta para el autor, en un terreno puramente somático.
categoría, todavía no tienen evidencias suficientes para incorporar La referencia a las adicciones citada más arriba se encuentra en un
otros cuadros como la adicción al sexo o al ejercicio o a las com- texto dedicado a definir las especificidades de este tipo de cuadros
pras, pero expresan cierta voluntad de incluirlos en un futuro. tanto a nivel etiológico como terapéutico. Específicamente en el apar-
Notemos cómo hay un movimiento que se aleja cada vez más de tado dedicado a la neurastenia. Freud sostiene la hipótesis de que la
la sustancia como criterio para acentuar la vertiente conductual. Si masturbación excesiva es una de sus causas y se está preguntando
bien es muy interesante, la pregunta que surge es si, efectivamen- por las consecuencias de proponer a la abstinencia como tratamiento
te, puede prescindirse de tener en cuenta el objeto del consumo. Es adecuado. Es en este contexto en el que el modelo de las adicciones
decir, ¿no tiene ninguna consecuencia el hecho de que las sustan- le permite establecer una analogía bastante precisa; en tanto sus
cias psicoactivas produzcan efectos químicos concretos durante su tratamientos suelen estar basados en la noción de abstinencia.
acción? (cosa que no ocurre con el juego, por ejemplo). Y entonces, Vemos cómo las adicciones le permiten a Freud (por analogía) ubi-
¿tampoco tiene relevancia la diferencia entre esos efectos quími- car la especificidad de un tipo de neurosis que excederán al campo
cos? (el alcohol y la cocaína, por ejemplo, producen reacciones del psicoanálisis tal como era pensado en esta primera época. En
completamente opuestas). Sobre todo teniendo en cuenta que la este sentido, las adicciones también quedarán por fuera de su cam-
referencia es el ámbito de la medicina. po de acción.
Vemos, entonces, que la tarea de definir el campo de las toxicoma-
nías no es sencilla ni desde el ámbito jurídico ni desde el médico. Cancelación tóxica del dolor
¿Qué ocurre en el psicoanálisis? ¿Cómo producimos nosotros una También esta idea es de muy temprana aparición en los textos freu-
delimitación de este fenómeno? dianos. Podemos rastrear su uso en Sobre la cocaína, artículo publi-
Dijimos antes que ni la toxicomanía ni la adicción son conceptos cado en 1884 (previo a la fundación del psicoanálisis). Son muchos
presentes como tales en la doctrina. Sin embargo, tanto Freud los teóricos actuales que la utilizan como base en sus teorías sobre
como Lacan han mencionado los temas de las adicciones y de las las toxicomanías. Pero intentemos situar el valor que toma en los
drogas. Veamos brevemente en qué contextos y con qué fines. desarrollos freudianos.
Recién en el texto de 1915 La represión, Freud retoma esta no-
Freud ción. Y lo hace en un contexto muy particular. Se está preguntando
Es en la obra freudiana en la que encontramos mayor cantidad de sobre los motivos de la represión. El planteo es el siguiente: si la
referencias al tema. Sin embargo, no podríamos afirmar un interés satisfacción de la pulsión (recordemos que en esta época se refiere
genuino del autor por este fenómeno. Más bien, las escasas men- a la pulsión sexual) es siempre en sí misma placentera, ¿por qué
ciones que podemos rastrear se encuentran al servicio de interro- operaría la represión (cuyo objetivo es evitar el displacer)?. Freud
gar conceptos de la teoría y son utilizadas más como instrumentos se encuentra con que la disyunción entre placer y satisfacción es
que como objeto de interés. Aislaremos aquí las más relevantes efecto de la represión. Ésta hace que la satisfacción de la pulsión
para sostener esta afirmación. sea percibida como displacentera para el yo. Hasta aquí no hay
inconveniente. Los interrogantes surgen cuando se pregunta por las
Adicciones causas de la represión. Si ésta es respuesta a un conflicto y tiene
Freud se refiere tempranamente a este tema. En sus textos prepsi- como finalidad evitar el displacer, ¿por qué motivo se reprimiría la
coanalíticos podemos encontrar alguna referencia aislada a la adic- pulsión si su satisfacción depara siempre placer?

296
Se pregunta si no ocurrirá que por algún motivo la pulsión se torne referencia fundamental en Sobre la más generalizada degradación
displacentera. Al no encontrar ningún ejemplo que avale este su- de la vida amorosa, artículo en el que el autor define al vínculo entre
puesto debe apelar a recursos auxiliares. Tomará para ello al dolor el alcohólico y su partenaire líquido como un “matrimonio feliz”.
que, sin ser una pulsión, se comporta de manera similar a ella en ¿Cómo llega a realizar esta aseveración? A partir de una pregunta
tanto opera como estímulo interno. Sin embargo, la represión no es por el estatuto del objeto. Allí donde el objeto amoroso pierde su
una respuesta posible ante el dolor, que se destaca por su carácter valor y presenta un carácter de sustituible, el alcoholismo permite
imperativo. Frente a él sólo existen dos recursos: o la cancelación pensar un modo de relación con un objeto que se presenta como
por la vía del tóxico o una distracción psíquica. preciado e irreemplazable. Nuevamente vemos que el objetivo es
Se abre aquí una diferencia fundamental entre la pulsión y el dolor, interrogar los alcances y límites del modo en el que está pensando
en tanto éste es refractario a la elaboración psíquica. un concepto de la teoría y aquello que aparece como opuesto per-
Ahora, ¿podríamos decir que la idea de una supresión tóxica del mite su problematización. De ningún modo pretende el autor dar
dolor es una afirmación que da cuenta de la especificidad de la cuenta del alcoholismo; no se pregunta por sus características sino
toxicomanía? ¿Acaso no es la misma operación la que se produce que lo toma como un dato en el que puede sostener una pregunta
con la toma de cualquier analgésico? que se dirige a un problema teórico.
Debemos aclarar aquí algunas cuestiones. Primero, Freud habla de
“tóxico”. En ningún momento se refiere a las toxicomanías (término Lacan
que jamás utiliza) ni a las adicciones (término que, como seña- En Lacan encontramos una sola referencia directa a las drogas en
lamos antes, sí está presente en sus escritos). Hay una distancia una conferencia inédita dictada en el año 1975 en el marco de
sustancial entre el tóxico y la toxicomanía. Sin embargo, muchos unas jornadas. Allí, en el medio de un parágrafo donde se refie-
autores creen encontrar en la idea de la cancelación del dolor por la re a la localización de la angustia en el pequeño Hans, desliza un
vía del tóxico una teoría psicoanalítica sobre las toxicomanías. Este comentario en el que afirma que las drogas derivan su éxito de su
deslizamiento lleva a importantes confusiones que afectan, no solo eficacia para escapar del casamiento con la cosita de hacer pipí. Un
el modo de teorizar el fenómeno, sino también el de pensar la cura. solo comentario en una exposición oral; comentario que es seguido
Por otro lado, observamos nuevamente, que no hay un interés de por un “dejemos esto de lado y vayamos a las cosas serias”, ha
Freud en teorizar sobre el tema de los tóxicos o las adicciones. Su permitido a numerosos analistas hablar de la teoría lacaniana sobre
pregunta aquí es clara: se refiere a la operación de la represión y las toxicomanías. ¿No será un exceso?
sus causas. La mención a los tóxicos aparece en un ejercicio ar- Cabría mencionar, además, que no va de suyo que cuando se refie-
gumentativo y tangencial. Es difícil pensar en sostener una teoría re a las drogas esté aludiendo a las adicciones. Cuando se la toma
sobre el tóxico en afirmaciones tan endebles. como una frase paradigmática sobre las toxicomanías, se presupo-
No podemos soslayar la referencia al tóxico presente en El malestar ne una sola posibilidad de relación a las sustancias.
en la cultura, obra mayor en la literatura psicoanalítica. Allí vuelve a
hacerse presente la referencia al tóxico. Aunque otra vez de modo Algunos interrogantes
general. Nada en el texto sugiere que la referencia sea al abuso de A lo largo de este trabajo hemos intentado situar las dificultades
sustancias. que suponen la delimitación del campo de las toxicomanías para
Lo que Freud destaca allí es la eficacia de un método tan tosco diferentes disciplinas, así como el lugar particular que tiene este fe-
como el uso de químicos para mitigar el sufrimiento que se ubica nómeno en las obras de Freud y Lacan. Esto nos permite interrogar
en el cuerpo. Lo define como un método altamente eficaz, a pesar cuál es su estatuto para el psicoanálisis; estatuto que será producto
de prescindir de la elaboración psíquica. de una construcción, que no nos viene dado por la doctrina. Propo-
“Lo que se consigue mediante las sustancias embriagadoras en la ner teorizaciones sobre el fenómeno sin desplegar las preguntas
lucha por la felicidad y por el alejamiento de la miseria es apreciado mínimas que permitan definirlo, sosteniéndonos en afirmaciones
como un bien tan grande que individuos y aun pueblos enteros les que, como hemos visto, nunca tuvieron como finalidad producir una
han asignado una posición fija en su economía libidinal. No sólo teoría sobre él, lleva a construir una torre de Babel en la que el
se les debe la ganancia inmediata de placer, sino una cuota de diálogo resulta imposible porque cada quien está hablando en su
independencia, ardientemente anhelada, respecto del mundo ex- propio idioma.
terior. Bien se sabe que con ayuda de los «quitapenas» es posible ¿Cómo definimos a la toxicomanía? ¿Lo hacemos a partir de la sus-
sustraerse en cualquier momento de la presión de la realidad y tancia? ¿O pondremos el foco en la compulsión? Y, de inclinarnos
refugiarse en un mundo propio, que ofrece mejores condiciones de por esta última respuesta, ¿qué diferenciaría a las toxicomanías de
sensación.” (Freud, 1930 [1929], p. 78) cualquier otro tipo de acción compulsiva? Y, para responder a esto
Que destaque su valor en la economía libidinal de pueblos ubica la deberíamos preguntarnos por la función de la sustancia. ¿Todas
función social que tiene muchas veces el uso del tóxico (pensemos tienen la misma función?
en ciertos ritos iniciáticos, por ejemplo), inversamente a la renega- O, incluso, ¿se trata efectivamente de una compulsión? ¿O de una
ción del lazo y el solipsismo que se suele observar en las toxico- impulsión? ¿o un síntoma? ¿O puede cobrar diferentes estatutos
manías. De nuevo, debemos advertir que, si bien las afirmaciones para diferentes sujetos?
freudianas pueden brindar elementos interesantes para pensar es- ¿Podríamos definirla a partir de la dimensión del sometimiento,
tas cuestiones, no está en ellas el acento. La pregunta freudiana destacada por W. Bourroughs? Y, si así fuera, ¿sometimiento a qué?
apunta más bien al interrogante que le generan los modos de lidiar Por otro lado, ¿es correcto referirnos a la toxicomanía o debería-
con el sufrimiento. mos utilizar el plural, tal como sugiere Sylvie Le Poulichet, para dar
cuenta de que no se trata de un fenómeno unívoco?
Alcoholismo ¿Cómo delimitamos el fenómeno clínico desde el psicoanálisis? ¿Es
Por último, hagamos una breve mención a este cuadro que también necesario introducir una diferencia entre diversas modalidades de
es abordado por Freud en algunos de sus textos. Encontramos una consumo?

297
Incluso, podríamos interrogarnos cuál es el término más propicio BIBLIOGRAFÍA
para dar cuenta del fenómeno: ¿toxicomanía, drogadicción, adic- Burroughs, W. (1959) “El almuerzo desnudo”. Barcelona, Editorial Anagra-
ción, consumo de sustancias? La elección misma del término ya ma, 1996.
supone una toma de posición y ciertos supuestos. American Psychiatric Association (APA). (2014). “Manual Diagnóstico y
Consideramos que, antes de poder elaborar una teoría sobre las Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-V-TR”. Editorial Médica
toxicomanías es imprescindible cuestionar y explicitar nuestros Panamericana
propios supuestos. Si no vamos a los fundamentos y montamos Freud, S. (1989) “La sexualidad en la etiología de las neurosis”, Obras
nuestro edificio teórico sobre las referencias inespecíficas de nues- Completas, tomo III. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1994.
tros maestros realizaremos una construcción que podrá ser muy Freud, S. (1912) “Sobre la más generalizada degradación de la vida amoro-
sofisticada pero que se sostiene de bases endebles y que, por ende, sa. (Contribuciones a la psicología del amor, II)” Obras Completas, tomo
se derrumbará cuando deba responder a las preguntas (aparente- XI. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1994.
mente) más simples. Freud, S. (1915) “La represión” ”, Obras Completas, tomo XIV. Buenos Aires,
Amorrortu Editores, 1994.
Freud, S. (1930) “El malestar en la cultura” ”, Obras Completas, tomo XXI.
Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1994.
Lacan, J. (1975): “Jornadas de los Cárteles en la Escuela Freudiana de
París”. 12 y 13 de abril de 1975. Sesión de clausura. Inédito.
Le Poulichet, S. (1987) “Toxicomanías y psicoanálisis. Las narcosis del de-
seo”. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1996.
Ley 23.737 (1989) “Tenencia y tráfico de estupefacientes”
Ley 26.934 (2014) “Ley de abordaje integral de consumos problemáticos”

298
LA CUALIDAD ORATORIA DE LACAN EN SUS
SEMINARIOS. UN ANÁLISIS POSIBLE RESPECTO DE
LA TRANSMISIÓN ORAL DEL PSICOANÁLISIS DESDE
UNA PERSPECTIVA DE ORIENTACIÓN LACANIANA
Guindi, Patricia
Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina

RESUMEN Key words


Este trabajo se propone profundizar en la transmisión oral del psi- Transmission, Education, Psychoanalysis, Rhetoric, Training
coanálisis desde una perspectiva de orientación lacaniana. La hipó-
tesis principal que se investiga parte de pensar que en la transmi-
sión oral del psicoanálisis se puede advertir que lo innombrable del El arte de hablar.
deseo singular sólo se transmite en y bajo transferencia en un acto LA CUALIDAD ORATORIA DE LACAN EN SUS SEMINARIOS
de habla bajo la égida de la retórica y la ética del bien decir. Esta
comunicación focalizará en la enseñanza oral como un “arte del Introducción
buen hablar” que privilegia a ultranza el lugar de la enunciación por Con Lacan nace, además de una nueva clínica psicoanalítica en
la del enunciado. La performance sofística será la medida de lo ver- salud mental, una nueva modalidad de transmisión oral del psicoa-
dadero y cuando suceda ese efecto de enseñanza, devendrá acon- nálisis. Sobre esto último tratará este trabajo de investigación[i] que
tecimiento, acorde a las definiciones de Badiou sobre la noción. tiene como premisa esta mirada, la de concebir que puede hablarse
Este trabajo tiene un doble asiento: en la Universidad Nacional de de una transmisión oral del psicoanálisis desde una perspectiva de
General Sarmiento se inscribe dentro del proyecto de investigación orientación lacaniana.
interdisciplinario “Sujeto, igualdad y emancipación en la educación. Este trabajo tiene como objetivo estudiar cómo habló Lacan en sus
El caso particular de la enseñanza de la filosofía”, dirigido por el clases, qué uso hizo de las palabras, cuál fue ese “nosequé” que
Dr. Alejandro Cerletti y también forma parte del trabajo de tesis de produjo los efectos conocidos por todos los “fans” del psicoanálisis
maestría en psicoanálisis de la facultad de psicología de la UBA: “La y por todos los que intentan desprestigiarlo y dejarlo en desuso.
enseñanza oral del psicoanálisis desde una perspectiva teórica de La finalidad en este apartado será indagar y plantear reflexiones
orientación lacaniana” dirigida por el Dr. Fabián Allegro. respecto de la cualidad oratoria de Lacan en sus lecciones orales
y su vinculación con los efectos de enseñanza para transmitir, por
Palabras clave ejemplo, qué es el deseo inconsciente y su verdad inconsciente
Transmisión, Enseñanza, Psicoanálisis, Retórica, Formación cuya particularidad de este saber es que no puede nombrarse; lo
innombrable del deseo singular puede ser transmitido dependiendo
ABSTRACT del uso que se haga de las palabras. Eso enseña Lacan y la hipó-
SPEECH STYLE IN LACAN’S SEMINARS. A POSSIBLE ANALYSIS tesis en este sentido estará anudada en principio y no en final a
REGARDING ORAL TRANSMISSION OF PSYCHOANALYSIS FROM A vincularlo con la retórica.
LACANIAN APPROACH La hipótesis planteada en el plan de tesis parte de pensar que la
The aim of this work is to go deeper into oral transmission of enseñanza oral es adecuada a la transmisión del psicoanálisis por-
psychoanalysis from a Lacanian approach. The main thesis consi- que a través de ella se puede advertir que lo innombrable del deseo
dered in this research stems from the notion that in oral transmis- singular sólo se transmite en y bajo transferencia en un acto de
sion of psychoanalysis the unspeakable of the singular desire can habla bajo la égida de la retórica y la ética del bien decir.
only be transmitted through transference in verbal communication. En esta comunicación nos orientamos a plantear cuestiones de la
The oral teaching as an “art of speaking” that favors extreme place transmisión oral vinculadas con la retórica, con el lugar del enun-
of the subject of the enunciation by the subject of the statement. ciado y el de la enunciación y con la posibilidad de encontrar el pro-
Sophistry performance is the measure of truth and when it hap- pio estilo al advertir el hecho que uno es discurso, en tanto somos
pens that effect teaching event will become, according to Badiou´s efecto de lenguaje. El entendimiento acerca del poder performativo
definitions of the notion. These considerations are included within de las palabras crea la posibilidad de intervenir desde el deseo del
the framework of the progress of this master’s thesis, titled “oral enseñante en la propia trama discursiva, haciendo un tratamiento
transmission of psychoanalysis from a Lacanian approach” filed in especial del uso de la palabras, horadadas a lo real
master’s degree in psychoanalysis of the University of Buenos Aires, En las clases de Lacan el sujeto, en el más estricto sentido laca-
directed by Dr. Fabián Allegro. This comunication is also included niano del término, se producía. Pensamos a la enseñanza junto a la
in the research called “Subject, emancipation and equality in edu- idea de producción de subjetividad en el marco de las clases. Cuan-
cation. Particularly the case of the teaching of philosophy “ based do algo de la retórica se ubica en el lugar de la enunciación y no en
inthe Institute for Human Development of the University of General el de los enunciados entonces hay posibilidades que se produzca el
Sarmiento and directed by Dr. Alejandro Cerletti. sujeto. Es en esta producción de sujeto en donde nos autorizamos a

299
sumar la noción de Acontecimiento desarrollada por Badiou, siendo Introducción al desarrollo del problema de la retórica y el estilo
que el sujeto se produce y no está apriori, junto con una verdad, de transmisión oral de Lacan
con lo novedoso distanciándose del orden de lo mismo y de la re- Este trabajo tiene por finalidad reflexionar acerca del problema del
petición de lo igual hasta el infinito. Incluye en su entramado una saber[iv] y el de los conocimientos en psicoanálisis cruzados por
mirada política de la enseñanza y la producción de subjetividad en la vía de su transmisión oral. Se propone puntualizar referencias
el dispositivo que se da a llamar clase. que aporten un marco para entender el estatuto del saber en la
transmisión oral del psicoanálisis. Dicho de otro modo, nos interesa
Desarrollo estudiar las condiciones subjetivas y de discurso que han promo-
Comienza su labor docente a los 50 años de edad. Empieza a dictar vido efectos de enseñanza y el desarrollo de teoría psicoanalítica
clases luego de doctorarse en psiquiatría. Año a año convoca y llena de orientación lacaniana. Para pensar y profundizar esta relación
auditorios con personalidades que se pelean por conseguir vacante se avanzará en este trabajo en cierto recorrido por la retórica ya
para escucharlo y estudiar con él. Así instala como dispositivo “El que vehiculizará el establecimiento de vinculaciones con el estilo
Seminario”. Lo impone trabajando, haciendo lo que le gustaba que de transmisión oral de Lacan destacado por poner el acento en la
era dar clases y transmitir las enseñanzas de Freud a su manera, al enunciación y no en el enunciado, tanto en su teoría respecto de la
modo de lo que después denominó y se conoció como “El retorno a clínica como en su posicionamiento como maestro. Esta constituye
Freud”. Tenía adversarios, colegas que lo enfrentaban. Es también la hipótesis de este trabajo de investigación que se propone ir de-
en este sentido que puede asegurarse que su trabajo docente fue sarrollando y articulando.
sin dudas político. Toda enseñanza es política. Lacan lo hizo carne A diferencia de Freud, que fue un escriba excelso, a Lacan se lo
y le costó la excomunión. ha escuchado y de algún modo lo seguimos escuchando. Al decir
En sus clases, además de enseñar, producía teoría. Así aportaba al de Milner, sus seminarios pueden concebirse como una obra y en
desarrollo de esta disciplina, el psicoanálisis. No había escenario que este sentido la interpretación no se agota. No cesa de no inter-
lo frenara. Los recintos en los que dictó clases fueron de los más va- pretarse. Leemos sus clases. La modernidad que habitamos nos
riados, desde su casa, la facultad de derecho, el hospital, la televisión. habilita además al encuentro con testimonios que dan cuenta de
En este sentido, este trabajo se propone pensar la enseñanza como cómo era como maestro, describen su estilo, sus formas, sus mo-
un lugar subjetivo, como una posición subjetiva, como un deseo, dos, sus “locuras”. Esta circulación de información respecto de su
como un posicionamiento profesional independientemente de los estilo puede decirse que es efecto de la oralidad, de la transmisión
recintos. La transferencia puede generarse por doquier o no ge- oral, es efecto de retórica. En esta época accedemos a filmaciones
nerarse. La enseñanza sólo puede sostenerse desde un vínculo de sus seminarios y documentales que circulan por la net que per-
transferencial. miten imaginarizar, verlo, escucharlo y quedar imantados a su estilo
Este estudio entiende que enseñar en el recinto de una universidad “raro”, “gritón!”, “Querellante”. Permiten quedar sorprendidos y es-
no quiere decir necesariamente hacer discurso de universidad[ii] y cindidos por sus formas pocos tradicionales de trato a su auditorio,
estar fuera de él no significa hacer un otro discurso que no sea el por su vestimenta, por su cigarro, por su pipa, por su voz, por su…Y
de universidad. La transmisión oral del psicoanálisis de orientación aquí cada uno completará la frase con un rasgo al cual se identifi-
lacaniana no tiene que ver con una cuestión ambiental o de recintos cará y lo amará o lo odiará. Raramente resultará indiferente.
si no con un hecho de discurso, con un acto de habla. Pareciera no haber forma de hacer coincidir tal imagen “desopilan-
Lo que Lacan nos lega como maestro es, además de una clínica, te” de su estilo con los enormes e incesantes efectos de enseñanza
la pregunta por el deseo del enseñante. En esta oportunidad nos alcanzados. Tampoco se logra concordar el movimiento de su en-
orientamos a descifrar su incógnita vinculada a las particularidad señanza con la imagen de profesor universitario que existe en los
de su enseñanza en relación con la retórica. Lacan no cedió en su imaginarios, en las facultades y en los planes de formación docente
deseo de enseñante ni un milímetro. Y si el deseo es el deseo del como ideales.
Otro, acá estamos, hablando y estudiando sobre sus clases, sobre Se desprende de este planteamiento la problemática respecto de
teoría, sobre la clínica de orientación lacaniana, sobre la transmi- cuán consciente era de su estilo. Si lo buscaba o lo hallaba. Nos
sión del psicoanálisis, sobre la formación de analistas. remite a pensar sobre los discursos y sobre el uso que hizo de las
Inventa una clínica de lo Real y su transmisión oral no será lograda palabras. Enseguida surge la pregunta acerca de la transmisión oral
si no se piensa también como un tratamiento especial de lo Real, a y sus posibilidades y cómo se vincula su estilo de transmisión oral
través de nuestro único instrumento posible de tratarlo: la palabra. con la historia de la transmisión oral, con las formas de transmisión
Puede decirse que su enseñanza es efecto de la oralidad, de la oral que han existido en la historia.
transmisión oral, es efecto de retórica. El misterio que genera Lacan en su actividad como maestro, nos
Lacan estudia la retórica porque le interesa la retórica del incons- orienta a estudiar la retórica, entendiendo que es necesario indagar
ciente pero se sirve de ella para sentar las bases de una mirada sobre las formas y propiedades del discurso pero también, acerca
posible sobre el enseñar sobre el inconsciente y hacer pasar las de cómo realiza el pasaje del bien decir en la transferencia y no
enseñanzas de Freud. La cualidad oratoria de Lacan definió su es- desde la persuasión en el acto del habla.
tilo haciendo del hablar un arte. Lacan fue un gran orador, pero justamente porque no habló como
La transmisión oral tiene su historia como poética. La historia de hablaban los postfreudianos. Puso en acto “algo” que la teoría psi-
la transmisión oral da cuenta de ello, pero es una historia “discon- coanalítica propone para la dirección de la cura como clínica de lo
tinua” una historia que por ser transmitida de forma oral presenta Real. En el momento que la enseñanza circunda la ignorancia y se
lagunas que la historia como ciencia no permite. Por eso se elige orienta a lo no sabido, produce efectos de transmisión.
usar la noción de memoria[iii] (Yerushalmi, 1998). Lacan desliza su vínculo con el sofismo. Lo hace en los seminarios.
La transmisión oral tiene su historia en la retórica. Sus homenajes al antiguo sofismo serán indagados en la tesis. En
este trabajo, la finalidad es estudiar si hay vinculación con su ma-
nera de enseñar y el por qué de tal homenaje que Lacan le rinde a

300
los sofistas pero comenzando por entender la retórica y sus efectos Conclusiones
en una buena enseñanza. Puntualizaremos en esta comunicación Este trabajo de investigación estudia la cualidad oratoria de Lacan,
en la retórica vinculándola al estilo de Lacan como maestro. dicho de otro modo; su retórica. La retórica es un arte el cual puede
Tal como plantea Bárbara Cassin podemos decir que habrá en la enseñarse y aprenderse y esto sucede desde tiempos antiguos, en
historia sofística de la retórica dos vertientes. términos históricos. Uno puede formarse en el hablar. Se pueden
A) filósofos que consideran que el lenguaje tiene que ver con la desarrollar cualidades y habilidades para hablar. El hablar entonces
naturaleza: physis. Aquí se ubica a la Ontología, a los Realistas y a pasa a considerarse un acto. Dicho de otro modo, se entiende a la
los que conciben al lenguaje por naturaleza. retórica como una forma de hablar que se traduce en una capaci-
B) Consideran que el lenguaje es por convención. Convención: no- dad de actuación cuyo guión puede prepararse, escribirse, pensar-
mos. Sofista. se con anterioridad a su escenificación. El hablar puede devenir una
En la segunda opción ubicamos a Lacan como maestro. Jaques, el performance. En la medida que tomemos conciencia y logremos
sofista (Cassin, 2012) estar advertidos que somos efecto del leguaje y que por ser huma-
En ese camino nos cruzaremos con las concepciones filosóficas nos somos un hecho de discurso, podremos intervenir en la trama
que entendían lo posible de decir y de enseñar y luego con aquellas discursiva de nuestro propio hablar, creando, inventando. Para esto
que irrumpían con lo imposible de decir. Abriremos el interrogante necesitamos no perder de vista el lugar de la enunciación[v] en el
acerca de cómo transmitir lo imposible de decir. hablar. Esto requiere de un trabajo. Lacan lo homologa al trabajo
La enseñanza del psicoanálisis plantea la problemática que se del analizante cuando se está en la posición de enseñante. Esta es
anunció respecto de cómo se transmite un saber que es innombra- la novedad lacaniana en sus modos de enseñanza. Y esta será una
ble por la vía del discurso, es decir; de cómo se enseña lo que no vía para pensar la orientación lacaniana de la transmisión oral, la
puede nombrarse. de considerar que el hablar es un hecho de discurso en tanto se
puede estar advertido y trabajar desde el lugar de la enunciación
La retórica para lograr pasar los enunciados pero también aquello innombrable
La retórica es una disciplina transversal a diferentes áreas de cono- y mudo del deseo singular. Se enseña hablando. Parece una verdad
cimiento (Literatura, ciencias políticas, comunicación, periodismo, de Perogrullo pero la novedad es el acento lacaniano puesto en
ciencias sociales, derecho, etc.) que se ocupa de estudiar y de sis- la enunciación y no en el enunciado siempre bajo el manejo de la
tematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje que transferencia. El juego que se abre como posibilidad para hacer con
se encuentran al servicio de una finalidad persuasiva o estética, las palabras, nos lo enseña Lacan. La transmisión oral encuentra
añadida a su finalidad comunicativa. su fuente y su sinrazón en los relatos que se transmiten. Y esto
La retórica es el arte del bien decir, pero en la primeras defini- también es un saber hacer con lo real.
ciones se la presenta como el arte de la persuasión. Es el arte de La producción de sujeto en el marco de las lecciones es el tema
dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para agradar, persuadir que articula las cuestiones vertidas en este trabajo y nos vinculan
o conmover. También la retórica es la teoría de la composición con la noción de acontecimiento de Badiou. Se trata que algo nuevo
literaria y de la expresión hablada que se constituye como objeto advenga, una nueva verdad, un nuevo sujeto que transforme lo es-
de enseñanza. tablecido y deje entrever-se por las grietas de los discursos.
LAUSBERG (1975: 13): “Por “Retórica en sentido amplio” hay que En el acontecimiento tiene importancia el azar. En este sentido lo
entender el “arte de hablar en general” ejercitado por toda persona que se deduce del análisis trabajado, es un posicionamiento sub-
que participa activamente en la vida social, por “Retórica en sen- jetivo que se echará a rodar en el encuentro con los otros. Incluye
tido estricto” (“Retórica escolar”) el “arte de hablar de las partes” el rol activo de los sujetos y la relevancia de las rupturas de lo
(especialmente ante los tribunales), constituido en objeto de en- establecido. Las rupturas a las que se alude son a las que conciben
señanza a partir del siglo V a C... La Retórica es un sistema más por ejemplo la transmisión de la enseñanzas lacanianas como una
o menos estructurado de formas conceptuales y lingüísticas que fórmula inentendible, como si se tratara de realizar una mímesis del
pueden servir para conseguir el efecto pretendido por el hablante estilo del maestro, de sus enunciados. Sucede que el acontecimien-
en una situación.” to nace desde el trasfondo invisibilizado de una situación. Desde
Históricamente, la retórica tiene su comienzo en la Grecia clásica, aquello que, en la lógica hegemónica, no debería existir, pero que
donde se la entendía como el ars bene dicendi: el arte del bien se revela de una manera súbita e impredecible.
decir, haciendo alusión a la técnica de expresarse de manera apro- Un acontecimiento es “una singularidad universal”. Un hecho que,
piada para lograr la persuasión del destinatario. La etimología de aunque esté anclado en una historia particular, implica algo válido
retórica proviene de un helenismo: “rhetorikè (téchne)”. para todos. El acontecimiento subvierte la hegemonía o sistema
La retórica se configura como un sistema de procesos y recursos de creencias de manera que se vuelve a hacer palpable el vacío
que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso. primordial de la condición humana, su falta de metas u objetivos
Tales elementos están estrechamente relacionados entre sí y todos predeterminados, el hecho de que el sentido es siempre una cons-
ellos repercuten en los distintos ámbitos discursivos. trucción intersubjetiva. Pero junto con el vacío aparece una verdad
En sus inicios se ocupó de la lengua hablada, si bien hoy día se ocu- universalisable, un camino potencialmente abierto a todos.
pa también de la lengua escrita y es en la actualidad considerada
por variadas disciplinas para estudiar y analizar el discurso.
Por otro lado, a partir de las nuevas tecnologías audiovisuales se
puede señalar en los tiempos que corren, una retórica propia de la
imagen, ya que mediante una imagen o vídeo podemos hablar va-
liéndonos de figuras retóricas (metáfora, metonimia, prosopopeya,
personificación, etc.).

301
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] Este trabajo forma parte de los desarrollos del plan de tesis de la Maes- Badiou, A. (1988): El ser y el acontecimiento. Manantial: Buenos Aires.
tría en psicoanálisis de la facultad de psicología de la UBA y de un proyecto Cassin, B. (2012): Jaques el soista: Lacan, logos y psicoanálisis. Ciudad
de investigación interdisciplinario con asiento en el Instituto de Desarrollo Autónoma de Buenos Aires: Manantial.
Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Cassin, B. (2008): El efecto sofístico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Eco-
[ii] Se entiende esta cuestión desde el concepto de “discurso de universi- nómica.
dad” tal como lo definió Lacan. Lacan, J. (1994) El seminario de Jacques Lacan, libro 5 -Las formaciones
Lacan, J. (1969-1970): El seminario, Libro 17. El reverso del Psicoanálisis. del inconsciente, [1957-1958]. Buenos Aires: Paidós.
Buenos Aires: Paidós,, 2002. Lausberg, H. (1999): Manual de retórica literaria. Buenos Aires: Gredos.
[iii] Yerushalmi, Y.H (1998): ”Reflexiones sobre el olvido” en Usos del olvido. Yerushalmi, Y.H. (1998): ”Relexiones sobre el olvido” en Usos del olvido.
Buenos Aires: Nueva Visión. Buenos Aires: Nueva Visión.
[iv] Siempre que se hable de saber, se habla de los saberes inconscientes y Yerushalmi, Y.H. (2002): Zajor: La historia judía y la memoria judía. Buenos
siempre que se mencione a los conocimientos, se hace referencia exclusi- Aires: Anthropos.
va a todo aquellos que pueda conocerse desde la conciencia.
[v] El lugar de la enunciación se diferencia del enunciado. Esto está tomado
a la lacaniana. Lacan diferencia el enunciado del lugar de la enunciación.
Un mismo enunciado puede significar diferentes cuestiones dependiendo
del lugar desde el cual se lo dice; es decir, del lugar de la enunciación.

302
DESARROLLOS FREUDIANOS ACERCA DEL
SENTIMIENTO INCONSCIENTE DE CULPA
Gurevicz, Mónica Graciela; Muraro, Vanina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN “Si alguien quisiera sostener la paradójica tesis de que el hombre


La culpa expresa la imposibilidad de conciliar la moral social y las normal no sólo es mucho más inmoral de lo que cree, sino mucho
pulsiones que pugnan por satisfacerse; se trata entonces de un más moral de lo que sabe, el psicoanálisis en cuyos descubrimien-
conflicto de ambivalencia, una eterna lucha entre el Eros y la pul- tos se apoya la primera mitad de la proposición, tampoco tendría
sión de muerte. El estudio de este sentimiento conduce a Freud a nada que objetar a la segunda.”[1]
plantear más de una afirmación paradójica: la culpa es una voz que
se caracteriza por ser muda. La culpa puede en ocasiones invertir Introducción
la secuencia lógica que iría de la falta al remordimiento y reempla- El descubrimiento freudiano del inconsciente asesta un golpe clave a
zarla por una conciencia culpable que empuja al delito. Y por último, la unidad del individuo humano. El hombre ya no sólo carece de Dios,
encontramos la tesis freudiana que podemos resumir del siguiente tal como lo anunciara Nietzsche, sino que carece de un yo integrado y
modo: el hombre normal no sólo es mucho más inmoral de que cree soberano. O bien, tal como señala Freud en su escrito metapsicológi-
sino, también más moral de lo que sabe y de allí, su revuelta. En el co El yo y el ello, el yo es un soberano pero acuciado por las presiones
presente trabajo intentaremos dar cuenta del carácter inconsciente de sus parlamentarios. Testimonio de ello es la fantasía perversa que
del sentimiento de culpa teorizado por Freud deslindando este sen- habita al neurótico y con la cual se refugia del acto; el síntoma como
timiento de aquellas manifestaciones, tan frecuentes en la clínica, solución fallida, y también, el sentimiento de culpa.
en las cuales el paciente se reprocha al respecto de algún suceso. La culpa expresa, para Freud, esa imposibilidad de conciliar la mo-
ral social con las pulsiones que pugnan por satisfacerse; se trata de
Palabras clave un conflicto que expresa la ambivalencia, una eterna lucha entre el
Culpa, Autorreproche, Sentimiento inconsciente, Necesidad de castigo Eros y la pulsión de muerte.
El estudio de este sentimiento lo conduce a plantear más de una
ABSTRACT afirmación paradójica: la culpa será una voz que se caracteriza por
FREUDIAN DEVELOPMENTS ABOUT THE UNCONSCIOUS FEELING OF ser muda. O bien, que la culpa puede en ocasiones invertir la se-
FAULT cuencia lógica que iría de la falta al remordimiento y reemplazarla
The fault expresses the inability to harmonize the social morality por una conciencia culpable que empuja al delito. Y por último, la
and the drives that fight to satisfy; it is a question then of a conflict tesis freudiana presente en su texto El yo y el ello, que podemos
of ambivalence, an eternal fight between the Eros and the death’s resumir del siguiente modo: el hombre normal no sólo es mucho
drive. The study of this feeling drives Freud to raise more than one más inmoral de que cree sino, también más moral de lo que sabe
paradoxical affirmation: the fault is a voice which is characterized y de allí, su revuelta.
for being a silence one. The fault can in occasions invest the logical Abordar estas afirmaciones supone un avance parcial en la ela-
sequence that would go from the lack to the remorse and replace boración de uno de los objetivos generales del actual Proyecto de
her by a guilty conscience that it pushes to the crime. And finally, we investigación de UBACyT[2], ya que tal como especifica el mismo
find the freudian thesis that we summarize thus: the normal man se propone la delimitación y detección las distintas formas de auto-
not only is much more immoral of that he believes but, also more enjuiciamiento, la deducción de estos en la clínica psicoanalítica,
moral than he knows, this explaine his revolt. In this work we will cómo interfieren o colaboran en el desarrollo de la cura, e inversa-
try to give account of the unconscious character of the feeling fault mente qué efectos tiene el tratamiento analítico sobre el sentimien-
theorized by Freud defining this feeling of those manifestations, to inconsciente de culpa del sujeto mediante un estudio de casos
very frequent in the clinical practice, in which the patient reproa- en el Servicio de Clínica de Adultos.
ches himself with regard to some event. Debido a ello intentaremos dar cuentas a continuación del carácter
inconsciente del sentimiento de culpa deslindando éste de aquellas
Key words manifestaciones, tan frecuentes en la clínica, en las cuales el pa-
Fault, Self-reproaches, Unconscious feeling, Need of punishment ciente se reprocha al respecto de algún suceso.

Del auto-reproche a la culpa


Si tomamos dos historiales clásicos de Freud, como el Hombre de
las Ratas y el caso Dora, podemos con facilidad ubicar que la culpa
conciente se encuentra en un lugar central de sus desarrollos.
En el primero, el reproche se dirige hacia su persona velando la ani-
madversión hacia el padre y, en la segunda, en cambio, el reproche
se dirige hacia el padre velando el auto-reproche.
Como vemos, del mismo modo que, en ambos historiales, tendrá
un rol privilegiado la figura del padre, el reproche se encuentra en

303
el centro de ambos casos. En el primero se trata de un reproche que denomina: los delinquen por conciencia de culpa.
conciente acompañado del afecto penoso de la culpa pero no es Corresponden a este grupo aquellas personas cuya conciencia de
conciente el contenido del mismo. En el segundo caso, en cambio, culpa preexiste al delito y, aún más, los empuja hacia éste, debido a
Dora reprocha al padre sin conciencia de su complicidad con el que el padecimiento por la conciencia de culpa resulta tan acucian-
desorden que delata. En ambos pacientes, el momento que hemos te que el delito en sí mismo, y su correspondiente castigo, producen
recortado, ilustra que algo de la asimilación del síntoma se ha roto alivio. El delito viene a dotar de algún sentido a ese sentimiento de
y esa desimplicación en la conducta permite que el analista inte- culpabilidad vacío y el castigo supone algún tipo de expiación de
rrogue al sujeto que puede reconocerse como dividido en lugar de la falta cometida. Esto ilustra que con asiduidad la hipermoralidad
como víctima o como criminal de su propio padre. descrita por Freud en más de una ocasión suele encubrir este tipo
¿Qué diferencias podemos establecer entre este sentimiento y los de sentimientos culpables.
auto-reproches propios de la neurosis obsesiva o los reproches di- La explicación freudiana del carácter inconsciente del sentimiento
rigidos al Otro de la histeria? Podríamos trazar con Freud una clínica de culpa se remite a la génesis misma de la conciencia moral ya
del auto-reproche pero, ¿sería esto igual que hablar de la culpa en que ésta se enlaza de manera íntima con el complejo de Edipo. Es
tanto sentimiento inconsciente? por ello Freud afirma que podemos traducir la expresión “senti-
miento inconsciente de culpa” por “necesidad de castigo por un
La culpa: una voz muda poder parental”. Y avanzando aún más, aclara que esta necesidad
La identificación de una culpa muda no puede hacerse sin los apor- de castigo o deseo de ser golpeado por el padre, tan frecuentemen-
tes del masoquismo al psicoanálisis. No es sin este hallazgo que te presente en las fantasías aisladas por Freud en su texto “Pegan
Freud puede teorizar que así como hay quienes enferman a causa a un niño”[6] se encuentra en estrecha relación con el deseo de
de la frustración en la vida real, los hay que enferman a causa de obtener por parte del padre una satisfacción sexual pasiva.
sus logros.
Al describir la reacción terapéutica negativa, Freud dirá que en al- Conclusiones:
gunos tratamientos “algo” se opone a la curación, de modo tal que A lo largo de este breve trabajo hemos intentado deslindar el auto-
hace pensar que la misma es vivida por el sujeto como un peligro. reproche conciente del sentimiento inconsciente de culpa. Para ello
Pacientes que, como la propia Irma podría ser acusados de nece- hemos revisado la bibliografía freudiana en la cual hace referencia
dad o de falta de voluntad de sanar, manifiestan, por el contrario, a este afecto y hemos intentado contrastarla con lo que sucede en
una necesidad de permanecer enfermas. Freud define a este obs- dos de sus casos clínicos: el “Hombre de las Ratas” y “Dora”. A
táculo como la más poderosa resistencia a la curación, para afirmar continuación hemos identificado algunos indicadores de este senti-
en El yo y el ello que finalmente: miento inconsciente de culpa que revisten gran utilidad a los fines
propuestos en la investigación en la que nos encontramos incluidas
“…se llega a la intelección de que se trata de un factor por así decir por permitirnos, desde la perspectiva lacaniana, deducir una cesión
“moral” de un sentimiento de culpa que haya su satisfacción en la del deseo, tal como este autor indica en El Seminario 6. El deseo y
enfermedad y no quiere renunciar al castigo del padecer… Ahora su interpretación y como retomamos en el Proyecto UBACyT.
bien ese sentimiento de culpa es mudo para el enfermo, no le dice A continuación, listamos los indicadores freudianos que permitirían
que es culpable; él no se siente culpable, sino enfermo”[3]. detectar el sentimiento inconsciente de culpa:
1. El reproche dirigido a un tercero.
Esa culpa que Freud describe como muda responde a que en es- 2. El auto-reproche con una representación irrelevante o nimia. En
tos pacientes, tanto la autocrítica como la conciencia moral son de este último caso, deberíamos aclarar que el sentimiento es in-
carácter inconscientes lo que nos permite hablar entonces de un consciente solamente en lo que atañe a su representación.
sentimiento inconsciente de culpa que desempeña un papel eco- 3. La hipermoralidad.
nómico en las neurosis y, en algunos casos, se torna un importante 4. La reacción terapéutica negativa, como indicador de una necesi-
inconveniente en el camino al restablecimiento. Prueba de ello son dad de castigo parental.
los que fracasan al triunfar, donde el trabajo analítico desnuda que:
“…son poderes de la conciencia moral los que prohíben a la per-
sona extraer de ese feliz cambio objetivo el provecho largamente
esperado”[4]. Una prueba de esta necesidad de castigo la encuen-
tra Freud en las curaciones espontáneas que sobrevienen en estos
pacientes cuando, contingentemente, son objeto de alguna desgra-
cia que atempera dicha exigencia.

“También es instructivo enterarse, que contrariando toda teoría y


expectativa una neurosis que se mostró refractaria a los empeños
terapéuticos puede desaparecer si la persona cae en la miseria de
un matrimonio desdichado, pierde su fortuna o contrae una grave
enfermedad orgánica. En tales casos, una forma de padecer ha sido
relevada por otra, y vemos que únicamente interesa poder retener
cierto grado de padecimiento”[5].

Sin embargo, no debemos confundir estas instancias morales con


la moral social y esto es advertido por Freud cuando aísla entre los
tipos de carácter dilucidados en las neurosis a un tipo paradójico

304
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[1] Freud, S. (1923). El yo y el ello. En Obras Completas, Buenos Aires: Freud, S., (1905). “Fragmentos de un caso de histeria”. En Obras Comple-
Amorrortu editores, Vol. XIX, 1991. P. 53. tas, Vol. VII, Buenos Aires: Amorrortu, 1991.
[2] Este trabajo se enmarca en el Proyecto UBACyT (2014-2017) coordi- Freud, S., (1909). “A propósito de un caso de neurosis obsesiva”. En Obras
nado por el Dr. Gabriel Lombardi: “El sentimiento inconsciente de culpa Completas, Vol. X, Buenos Aires: Amorrortu, 1991.
como índice negativo del deseo: detección y tramitación en el tratamiento Freud, S. (1916). “Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoa-
psicoanalítico en diferentes tipos clínicos. Estudio de casos en el Servicio nalítico”. En Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu, Vol. XIV, 1991.
de Clínica de Adultos de la Facultad de Psicología en Avellaneda”. Freud, S. (1919). “Pegan a un niño”. En Obras Completas, Buenos Aires:
[3] Freud, S. (1923). El yo y el ello. En Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu editores, Vol. XVII, 1991.
Amorrortu editores, Vol. XIX, 1991. P. 50. Freud, S. (1923). El yo y el ello. En Obras Completas, Buenos Aires: Amo-
[4] Freud, S. (1916). “Algunos tipos de carácter dilucidados por el traba- rrortu editores, Vol. XIX, 1991.
jo psicoanalítico”. En Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu, Vol. XIV, Freud, S. (1924). “El problema económico del masoquismo”. En Obras
1991. P. 325. Completas, Buenos Aires: Amorrortu, Vol. XIX, 1991.
[5] Freud, S. (1924). “El problema económico del masoquismo”. En Obras Freud, S. (1930). “El malestar en la cultura”. En Obras Completas, Buenos
Completas, Buenos Aires: Amorrortu, Vol. XIX, 1991. PP. 171-2. Aires: Amorrortu editores, Vol. XXI, 1991.
[6] Ver “Pegan a un niño”. Lacan, J. (1958-1958). El Seminario 6. El deseo y su interpretación, Buenos
Aires: Paidós, 2014.
Lombardi, G. (2014). Proyecto UBACyT (2014-2017) coordinado por el Dr.
Gabriel Lombardi: “El sentimiento inconsciente de culpa como índice
negativo del deseo: detección y tramitación en el tratamiento psicoa-
nalítico en diferentes tipos clínicos. Estudio de casos en el Servicio de
Clínica de Adultos de la Facultad de Psicología en Avellaneda”.

305
EL SENTIMIENTO INCONCIENTE DE CULPA:
UNA VÍA HACIA LA DIVISIÓN SUBJETIVA
Gurevicz, Mónica Graciela; Mólica Lourido, Marisa; Parajuá, Ana Sofía
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación El presente trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación UBA-
UBACyT 20020130100349BA “El sentimiento inconsciente de cul- CyT 20020130100349BA “El sentimiento inconsciente de culpa
pa como índice negativo del deseo: detección y tramitación en el como índice negativo del deseo: detección y tramitación en el trata-
tratamiento psicoanalítico en diferentes tipos clínicos. Estudio de miento psicoanalítico en diferentes tipos clínicos. Estudio de casos
casos en el Servicio de Clínica de Adultos de la Facultad de Psi- en el Servicio de Clínica de Adultos de la Facultad de Psicología en
cología en Avellaneda”, dirigido por el Prof. Dr. Gabriel Lombardi. Avellaneda”, dirigido por el Prof. Dr. Gabriel Lombardi.
Nos proponemos realizar una primera aproximación a la noción de Nos proponemos realizar una primera aproximación a la noción de
sentimiento inconciente de culpa, tal como la introduce Freud en sentimiento inconciente de culpa, tal como la introduce Freud en
distintos momentos de su obra, intentando ubicar sus relaciones distintos momentos de su obra, intentando ubicar sus relaciones
con la necesidad de castigo y la culpa. Nos serviremos de la pre- con la necesidad de castigo y la culpa. Nos serviremos de la pre-
gunta que plantea el Proyecto de Investigación acerca de la función gunta que plantea el Proyecto de Investigación acerca de la función
y las transformaciones de la culpa en el proceso de la cura para y las transformaciones de la culpa en el proceso de la cura para
ubicar cuál es el uso de la culpa que hace el analista en la clínica ubicar cuál es el uso de la culpa que hace el analista en la clínica
psicoanalítica. Intentaremos cernir el valor clínico del sentimiento psicoanalítica.
inconciente de culpa en su doble vertiente de obstáculo a la cura-
ción y vía de acceso al deseo que habita al sujeto. La introducción freudiana del sentimiento inconciente de culpa
En este primer apartado tomaremos algunas referencias de Freud
Palabras clave que nos permitirán ubicar cómo introduce el problema del senti-
Sentimiento inconciente de culpa, Deseo, Pulsión, Necesidad de miento inconciente de culpa y cómo le asigna un lugar decisivo
castigo en la cura.
En “El yo y el Ello” Freud ubica que se trata de un concepto pro-
ABSTRACT blemático ya que el sentimiento de culpa suele ser “normalmente
THE UNCONSCIOUS FEELING OF GUILT: A WAY TOWARDS THE inconsciente”, lo cual “despista”, desorienta. Destaca allí su rela-
SUBJECTIVE DIVISION ción con el superyó y “la llamada reacción terapéutica negativa”,
The work is part of the Research Project UBACyT 20020130100349BA ubicando a este sentimiento inconciente de culpa en el lugar de
“The unconscious feeling of guilt as a negative index of desire: de- obstáculo a la curación: “Por último se llega a la intelección de que
tection and working-through in the psychoanalytic treatment in di- se trata de un factor por así decir “moral” de un sentimiento de cul-
fferent clinical types. Study of cases in the Dept. of Adults Clinical pa que haya su satisfacción en la enfermedad y no quiere renunciar
Psychology in Avellaneda - University of Buenos Aires”, directed by al castigo del padecer… Ahora bien, ese sentimiento de culpa es
Prof. Dr. Gabriel Lombardi. We propose to realize a first approxima- mudo para el enfermo, no le dice que es culpable; él no se siente
tion to the notion of unconscious feeling of guilt, as Freud introdu- culpable, sino enfermo. Sólo se exterioriza en una resistencia a la
ces it in different moments of his work, trying to locate its relations curación, difícil de reducir” (FREUD, 1923, pág. 50). Subrayamos los
with the need of punishment and the guilt itself. We will make use factores “moral” y “mudo” que retomaremos más adelante.
of the question rised in the Research Project about the function Previamente, al referirse a aquellos que delinquen por conciencia
and the transformations of the guilt in the process of the cure to de culpa (FREUD 1916), Freud había ubicado que dicha culpa pre-
locate which is the use of the guilt that the psycoanalyst does in existe a la “acción prohibida”, que es la falta la que proviene de
the psychoanalytic clinic. We will try to sieve the clinical value of the la conciencia de culpa y no al revés, como podría creerse en una
unconscious feeling of guilt in his double aspect of obstacle to the consideración más superficial. Freud es aún más contundente: la
treatment and a way of access to the desire. “fechoría” se hace necesaria para aliviar la culpa. Esta indicación,
anterior a la introducción de la noción de sentimiento inconsciente
Key words de culpa, es un antecedente en el que señala que la culpa preexiste
Unconscious feeling of guilt, Desire, Drive, Need of punishment a la falta, que la falta se enlaza a esa culpa previa, primera, prima-
ria… ¿estructural?
En “El problema económico del masoquismo” de 1924, Freud in-
siste sobre el carácter de obstáculo que implica este sentimiento
inconsciente de culpa para la cura: “La satisfacción de este sen-
timiento de culpa es quizá el rubro más fuerte de la ganancia de
la enfermedad (…) no quiere resignar la condición de enfermo, el
padecer que la neurosis conlleva es justamente lo que la vuelve va-
liosa para la tendencia masoquista” (FREUD, 1924, págs. 171-172).

306
Agrega que, contrariando toda teoría y expectativa, es posible que en la satisfacción pulsional. Será Lacan quien articule la culpa al
una neurosis que se mostró refractaria a los empeños terapéuticos deseo, como podemos leer en su ya famosa cita del Seminario so-
pueda desaparecer si la persona cae en la miseria de un matrimo- bre La ética: “Propongo que de la única cosa de la que se puede ser
nio desdichado, pierde su fortuna o contrae una grave enfermedad culpable, al menos en la perspectiva analítica, es de haber cedido
orgánica. En tales casos una forma de padecer ha sido relevada en su deseo” (LACAN, 1959-1960, pág. 379), cuestión central que
por otra, siendo únicamente retener cierto grado de padecimiento guía nuestra investigación.
lo que interesa. Se trata de lo que en otro lugar ubicó como otras Si bien nuestra intención es profundizar esta cuestión en futuros
formas de satisfacción sustitutivas no sintomáticas. Como analistas trabajos, quisiéramos al menos dejar aquí planteado que en el Se-
debemos estar advertidos de la función que la satisfacción del sen- minario sobre Las formaciones del inconsciente Lacan nos ense-
timiento inconciente de culpa tiene en la economía libidinal, de esta ña que no se trata en Freud de instinto sino “siempre de pulsión,
necesidad de “retener cierto grado de padecimiento”. Trieb, término técnico dado a este deseo” (LACAN 1957-1958, pág.
Es en este mismo texto de 1924 que Freud sugiere otro nombre para 451). Jacques Alain Miller retoma esta cuestión en su conferencia
el sentimiento inconsciente de culpa: la necesidad de castigo. De esta “Del amor a la muerte” (MILLER, 1989, págs. 67-68) y propone la
forma indica que “sentimiento inconciente de culpa” es una expre- siguiente lectura: “El descubrimiento de Freud es que el superyó
sión “incorrecta psicológicamente” (FREUD, 1924, pág. 172) ya que engorda con la satisfacción pulsional renunciada, por eso, cuanto
el término necesidad de castigo implica - como quedaba introducido más se renuncia el goce pulsional, lejos de desvanecerse, nutre
en el texto de 1916 antes citado- lo necesario, lo estructural, de este al superyó y se goza en ese lugar. En lugar de gozar de comer la
sentimiento inconsciente de culpa. Se trata de una culpa que se ins- buena mermelada, se goza de renunciar a la mermelada. Así se
cribe en lo más íntimo del ser. Articulando la necesidad de castigo produce un ciclo de reforzamiento: más y más el sujeto va a renun-
con lo previamente planteado en “Pegan a un niño” (FREUD, 1919), ciar a las pulsiones, más y más el superyó va a crecer y el sujeto
la conciencia de culpa queda enlazada a los deseos incestuosos y más culpable. La frase misteriosa de Lacan en La ética del psicoa-
justificada por su perduración en el inconsciente. nálisis: ´lo único de lo cual un sujeto es culpable es de haber cedido
Dice Freud entones que “la conciencia moral y la moral misma na- sobre su deseo´, es un comentario a la letra de ese funcionamiento.
cieron de la superación, la desexualización, del complejo de Edi- Dice “deseo” por cuanto la renuncia pulsional es a nivel del deseo,
po” (FREUD 1924, pág.175). Y agrega a continuación: “mediante porque al goce no se puede renunciar: sólo es posible o bien ex-
el masoquismo moral, la moral es resexualizada”. Lejos de aportar perimentarlo de modo directo, comiendo mermelada, o de manera
beneficios, el masoquismo “crea la tentación de un obrar `pecami- inversa, renunciando más y más a la mermelada y a todo el resto”
noso´ que después tiene que ser expiado con los reproches de la El uso del término pulsión en lugar de instinto, en el que Lacan
conciencia moral sádica (…) o con el castigo del destino” (FREUD, ha sido tan insistente, no es una cuestión meramente semántica
1924, pág. 175). Para hacerse con este castigo, el masoquista rea- y cobra alrededor de las cuestiones que estamos trabajando un
liza acciones que pueden llevarlo incluso a la muerte. gran valor. La pulsión, Trieb, “prohíbe al pensamiento psicologi-
zante ese recurso al instinto en el que enmascara su ignorancia
Algunas consecuencias de la introducción freudiana del senti- por la suposición de una moral en la naturaleza” (LACAN ,1964,
miento inconciente de culpa: culpa, pulsión y deseo pág. 830). La pulsión está en íntima relación con un sujeto que,
Jorge Aleman dirá en sus “Apuntes sobre psicoanálisis y la cuestión en tanto dividido, es sujeto de deseo y es por eso que podemos
moral”( ALEMAN, 1994, pág. 205) que el texto de Freud “El pro- afirmar con Lacan que “la pulsión freudiana no tiene nada que ver
blema económico del masoquismo” es como un pequeño tratado con el instinto (…) Su color sexual, tan formalmente mantenido por
de moral especialmente orientado a esclarecer la genealogía de la Freud como inscripto en lo más intimo de su naturaleza, es color-
moral en su conexión con la satisfacción libidinal, y que el maso- de- vacío: suspendido en la luz de una hiancia. Esta hiancia es la
quismo moral se configura como una “norma de la conducta vital” que el deseo encuentra en los límites que le impone el principio
que anuda el sentimiento de culpabilidad inconsciente con la nece- llamado irónicamente de placer”. De allí la importancia de poder
sidad de castigo. Resalta que la necesidad de castigo, a diferencia estar advertidos los analistas de aquellos modos en que el deseo
del sentimiento de culpabilidad inconsciente, es algo que se puede se deniega, donde -como señala Miller- la satisfacción pulsional es
captar y hacerse más patente en la práctica clínica. Cuestión que renunciada y donde el goce se enlaza a la renuncia misma… ahí
nos interesa especialmente para nuestra investigación, en la me- donde, como indica Freud, “el padecer como tal es lo que importa”
dida en que nos permite ubicar los indicadores del mismo. Aleman (FREUD, 1924, pág. 171).
se pregunta “¿en qué una norma de conducta se vincula a un modo
de satisfacción libidinal?, ¿cómo goza el que se atormenta con su El sentimiento inconciente de culpa: una vía hacia la división
culpa?” (ALEMAN, 1994, pág. 205), y responde que el masoquismo subjetiva
moral es la traducción subjetiva de la pulsión de muerte que alude La cuestión que se desprende del desarrollo anterior es la pregun-
al momento lógico en que el sujeto se constituye en una renuncia ta por el lugar de la culpa en la clínica. ¿Es posible hacer un uso de
a la satisfacción. El psicoanalista Michele Silvestre también ubicará la culpa en la cura? Y de ser así ¿de qué uso se trata? Eric Laurent
alguna relación posible entre la necesidad de castigo y el senti- en su artículo “¿Desangustiar?” incluido en Ciudades analíticas
miento inconciente de culpa, señalando que la “necesidad de cas- realiza una pregunta clínica fundamental: ¿por qué no desculpa-
tigo viene a concluir un sentimiento de culpabilidad excesivamente bilizar al paciente? Tenemos el hermoso ejemplo de Freud con el
insoportable” (SILVESTRE, 1983, pág.162). Hombre de las Ratas que tiene una posición totalmente diferente
Otra cuestión que quisiéramos al menos dejar señalada aquí es la del amigo a quien él recurre cuando se siente culpable de sus
relación del sentimiento inconciente de culpa con la pulsión y con pensamientos e impulsos “criminales”. Freud lo hace responsable,
el deseo. Para Freud en la fuente del sentimiento inconsciente de es decir lo hace asociar sobre estos pensamientos, los transforma
culpa se ubica la pulsión: el sentimiento inconsciente de culpa es en un texto, en recuerdos.
una cuestión de economía libidinal, efecto de un atrincheramiento Laurent propone alguna respuesta a esta pregunta: “Es porque se

307
trata de alcanzar por medio de la culpabilidad la división del suje- que si la culpa inconciente es efecto de la división estructural del
to” (LAURENT, 2004, pág. 9). El psicoanálisis constata que el sujeto sujeto, desculpabilizar al mismo sería un modo de sortear dicha di-
neurótico es siempre culpable de gozar y de existir, lo que Freud visión. Por el contrario, la intervención sobre la culpa, sostenida en
designó como culpabilidad inconsciente. Podemos pensar entonces el deseo del analista, sería una vía de acceso a la división del sujeto
que si lo que la culpa inconciente expresa es una forma sustitutiva y una posibilidad para poder responder de otra manera.
de satisfacción pulsional que en tanto tal es muda, desculpabilizar
sería esquivar el encuentro con ese modo particular de gozar. No
desculpabilizar está lejos de culpabilizar, se trata de habilitar una BIBLIOGRAFÍA
vía de acceso a la posición del sujeto frente a su división. Se trataría Aleman, J. (1994): “Apuntes sobre psicoanálisis y la cuestión moral” en
entonces de no hacer callar lo mudo haciendo uso de sus modos de Locura: clínica y suplencias., EOLIA, Bs. As.1994.
expresión, un uso que permita cierto acceso al goce de la renuncia, Freud, S. (1916): “Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psi-
al goce desenlazado del deseo. coanalítico, punto III: Los que delinquen por conciencia de culpa” en
En esta misma línea Michel Silvestre dirá: “El sujeto propone al Otro Obras completas, Volumen 14, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1998.
una falta de la que sabe que no es culpable, para continuar él mis- Freud, S. (1919): “Pegan a un niño” en Obras completas, Volumen 17, Amo-
mo desconociendo la verdad de su culpabilidad. El sentimiento de rrortu editores, Buenos Aires, 2003.
culpabilidad es un afecto, la culpabilidad, por su parte, es un hecho. Freud, S. (1923): “El yo y el Ello”, en Obras completas, Volumen 19, Amo-
Un hecho, diría yo, de existencia. Pues el ser humano, el ser ha- rrortu editores, Buenos Aires, 1997.
blante, no puede efectuar su trayectoria de ser mortal sin fundar su Freud, S. (1924): “El problema económico del masoquismo” en Obras com-
existencia en fechorías de las que no se declara inocente más que pletas, Volumen 19, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1997.
reconociéndolas, o reconociendo su parte en ellas, su complicidad” Lacan, J. (1957- 1958): El Seminario, Libro 5: Las formaciones del incon-
(SILVESTRE, 1983, págs. 163-164). ciente, Ed. Paidós, Buenos Aires, 2004.
Respecto de esta cuestión Jorge Aleman planteará que “desculpa- Lacan, J. (1959-1960): El Seminario, Libro 7: La Ética del Piscoanálisis, Ed
bilizar al sujeto en nombre de lo terapéutico, es cerrar la vía que en Paidós, Buenos Aires, 2007.
los dichos del sujeto señalan lo real de su satisfacción sintomática, Lacan, J. (1964): “Del Trieb de Freud y del deseo del psicoanalista”, en
pues en la culpabilidad se anuda la falta en ser con el encuentro Escritos 2, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.
fallido con la satisfacción de goce. El atravesamiento de la inercia Laurent, E. (2004): “ Desangustiar” en Ciudades Analíticas, Tres Haches,
subjetiva de la culpabilidad, constituye la condición para que el su- Buenos Aires, 2004.
jeto pueda construir su posición frente al deseo. Pasar por la culpa Lombardi, G. (2015): “La libertad en psicoanálisis”, Ed. Paidós, Buenos Ai-
es el tránsito inevitable que impone el intento de descifrar el deseo” res, 2015.
(ALEMAN, 1994, págs. 208-209). La culpabilidad, ese obstáculo con Miller, J. A. (1989): “Del amor a la muerte” en Conferencias Porteñas” 2, Ed.
el que tropezó Freud al encontrarse con lo que llamó reacción te- Paidós, Buenos Aires, 2009.
rapéutica negativa, fijación al padecer, puede ser camino hacia lo Silvestre, M. (1983): “El sentimiento de culpabilidad” en Mañana el psicoa-
más singular de la satisfacción pulsional, vía de acceso a un deseo nálisis, Ediciones Manantial, Buenos Aires 1993.
que, al ser renunciado se anuncia y reclama ser constituido. Des-
culpabilizar es entonces negarle al sujeto la posibilidad, de intentar
descifrar su deseo, de posicionarse de otro modo ante su deseo.
Constatamos que aquello que se presenta como obstáculo en el
análisis es también motor si se consigue un consentimiento del
sujeto, consentimiento que -al decir de Gabriel Lombardi- no debe
confundirse con el “hacerse cargo” siempre yoico sino con un re-
conocimiento de “lo que crea la carencia con que se instituye el
deseo” (LACAN, 1964, pág. 831). Este consentimiento no se consi-
gue, por lo tanto, con un forzamiento rectificatorio que imparte el
analista (LOMBARDI, 2015, págs. 129-130) sino como efecto de las
intervenciones que el mismo realiza siempre sostenido en su deseo
advertido, el deseo del analista.

Conclusiones
A lo largo de este trabajo hemos intentado aproximarnos a la noción
de sentimiento inconciente de culpa a partir de lo propuesto por
Freud a lo largo de su obra, con el objetivo de establecer la impor-
tancia de esta noción para la cura psicoanalítica.
Hemos podido ubicar cómo Freud relaciona íntimamente al senti-
miento inconciente de culpa con la satisfacción pulsional, estable-
ciendo que la culpa inconciente es un modo desfigurado de satis-
facción que se manifiesta en la cura como obstáculo al presentarse
como una renuencia a abandonar la enfermedad. De este modo, la
culpa inconciente puede traducirse en necesidad de castigo, allí
donde el sujeto no se siente culpable sino enfermo, en cuya base
encontramos lo estructural de la división del sujeto en el goce.
A partir del apoyo en desarrollos posteriores a Freud, encontramos

308
ALGUNAS ARTICULACIONES ENTRE
EL RASGO UNARIO, EL UNO Y EL PADRE
Haddad, Maria Ivon
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN INTRODUCCION
El presente trabajo surge en el marco de una beca culminación de Una pregunta incita y atraviesa el presente trabajo: ¿Cómo se arti-
doctorado UBACyt y tiene como objetivo principal articular el rasgo culan el rasgo unario, el Uno y el padre en Lacan? Hemos realizado
unario, el Uno y el padre en J. Lacan. Para lo cual establece dos dos cortes en la obra de Lacan para poder esbozar alguna respues-
cortes en la obra del psicoanalista francés. El primero, a la altura ta frente a la misma. El primero, a la altura del Seminario IX, La
del Seminario IX, La Identificación (Lacan, 1961-1962) lugar don- Identificación (1961-1962) lugar donde Lacan teoriza sobre la iden-
de Lacan teoriza sobre el rasgo unario, critica la lógica aristotélica tificación que permite pensar la constitución del sujeto del deseo,
y establece explícitamente una relación entre el rasgo unario y el distingue el Uno de la identificación del Uno de la unidad, critica la
Nombre del Padre. El segundo, explora los planteos: del Seminario lógica aristotélica presentado su famoso “no todo” y fundamenta-
19…o peor (Lacan, 1971-1972) donde Lacan retoma los planteos lemnte, establece explícitamente una relación entre el rasgo unario
sobre el Uno , estableciendo su famosa afirmación: “Hay del Uno” y el Nombre del Padre. El segundo aborda en primer lugar los desa-
y trabaja al padre en relación con la excepción como el “al menos rrollos del Seminario 19…o peor (1971-1972) donde Lacan retoma
uno que dice no” que permite armar el conjunto y, del Seminario los planteos sobre el Uno iniciados diez años atrás para pensar la
20 Aun (1972-1973) ya que allí el autor vuelve a las críticas de la relación sexual, establece su famosa afirmación: “Hay del Uno” y
lógica aristotélica y su reformulación para presentar la “lógica de la trabaja una articulación entre el Uno y el Padre a partir del “existe
sexuación”, posibilitando una articulación entre el rasgo unario, el uno que no”, en segundo lugar, las elaboraciones del Seminario 20
Uno y el padre del lado de la lógica femenina y, entre el padre y el Aun (1972-1973) ya que allí Lacan vuelve a las críticas de la lógica
Uno como excepción del lado macho de las fórmulas. aristotélica y su reformulación para presentar finalmente la “lógica
de la sexuación”, abriendo la posibilidad de articular en Uno y el
Palabras clave padre tanto del lado macho como del lado femenino de las mismas.
Rasgo unario, Uno, Padre-sexuación
El Seminario 9
ABSTRACT En el Seminario 9, La Identificación (1961-1962), Lacan formali-
SOME JOINTS BETWEEN THE TRAIT UNARIO, THE ONE AND FATHER za el concepto de rasgo unario para pensar la identificación que
This work comes under a grant doctoral completion UBACyT. It is da cuenta de la constitución del sujeto y todas sus elaboraciones
proposed as main objective to articulate the unary trait, the One ponen en jaque todo el edificio de la lógica clásica (no solamente
and the father in Lacan. For which establishes two cuts in the el principio de identidad sino también, el principio de no contradic-
work of the French psychoanalyst. The first, up to the IX Seminar ción). Lacan inicia una fuerte crítica a las proposiciones aristotéli-
Identification (Lacan, 1961-1962) where Lacan theorized forma- cas que son la base del pensamiento lógico. No sólo va a cuestionar
lized on unary trait that suggests the constitution of the subject, el modo en que esta lógica se estructura sino que además, va a
criticizes the Aristotelian logic and explicitly establishes a rela- introducir modificaciones sustanciales, lo que produce una subver-
tionship between the unary trait and the Name of the Father. The sión de la misma. Para empezar, subrayemos que justamente este
second explores the proposals: Seminar 19 ... or worse (Lacan, trabajo desemboca en una articulación entre el rasgo unario y el
1971-1972), where Lacan takes up the proposals on Uno started Nombre del padre.
ten years ago to think about sex, set his famous statement: “The- Para poder valorar la originalidad del planteo lacaniano, recorde-
re is One” and works Father in relation to the exception as “at mos primero que en la teoría clásica, las cuatro proposiciones- uni-
least not one that says” that allows arming the whole and Seminar versal afirmativa (A), universal negativa (E), particular negativa (I)
20 Even (1972-1973) as the author returns there to criticism of y particular afirmativa (O)- se reparten en posiciones contrarias o
Aristotelian logic and reformulation for finally present the “logic subcontrarias recíprocas que secundariamente, determinan posi-
of sexuation”, enabling coordination between the unary trait, the ciones subalternas y contradictorias. Así, el tema de la oposición
One and the father’s side of female logic (where we can not locate de las proposiciones es fundamental en todo análisis de Aristóteles.
an exception to close the set) and, between the father and the One Desarrollaremos entonces los pasos que realiza el psicoanalista fran-
as except the male side of the formulas. cés para abordar esta lógica. El primer paso que va a dar el psicoana-
lista francés consiste en señalar justamente la dificultad en torno a la
Key words definición de universal que encontramos en Aristóteles. Por eso, va a
Unary trait, The one, Father-sexuation introducir el “no todo” (Lacan, 1961-1962, 71) y “no-ningún” que van
a significar una alteración radical en el formalismo lógico.
Podríamos decir que Aristóteles propone que la negación no debe
afectar la calificación de universalidad. En contraposición, el “no
todo” que introduce Lacan implica cuestionar la univocidad de la ló-
gica clásica y como consecuencia de ello, ya no podemos sostener

309
como legítimamente establecido que “todo lo que no es verdadero, Podríamos señalar que Lacan articula (sin hacer un trabajo exhaus-
es falso” y “todo lo que no es falso, es verdadero”. Entonces po- tivo sobre el tema) al Nombre del padre en tanto pura pérdida y
dríamos plantear que en el esquema de Lacan la “contrariedad” no habla de “el padre no padre, la causa perdida” (Lacan, 1961-1962,
implica “contradicción” o que, a diferencia de la lógica clásica, hay 74) y lo relaciona con el sector vacío del cuadrante donde antes ha-
lugar para la contradicción. bía ubicado la función del rasgo unario para pensar el sujeto como
Otro punto central a señalar es que para pensar el surgimiento forcluído. Es decir, donde había ubicado el rasgo unario como ex-
del sujeto y continuar con el cuestionamiento de la legitimidad de cluído para pensar al sujeto de la falta.
la distribución formal de las proposiciones, a partir de la clase 8, Además nos interesa situar que, en la clase 10, del 21/02/1962,
del17-01-1962, Lacan se va a servir de algunas ideas lógicas y del Lacan articula la función del rasgo unario y la excepción. Allí dice:
esquema que propone de Ch. S. Peirce. “…si la función que damos al Uno no es más la del Einheit sino la
El autor va a destacar que no solamente es claro que en el pri- de Einzigkeit, es que hemos pasado- lo que convendría de todas
mer cuadrante del esquema hay trazos verticales sino que “está formas no olvidar y constituye la novedad del análisis- de las virtu-
ilustrado por el sector vacío del cuadrante: no sólo el sector vacío des de la norma a las virtudes de la excepción (…) “la excepción
no contradice, no es contrario a la afirmación “todo trazo vertical”, confirma la regla” (Lacan 1961-1962, 85).Y luego en la clase 13,
sino que la ilustra” (Lacan, 1961-1962, 73). En otras palabras, el del 14/03/1962, aclara que el -1 que simboliza al sujeto, “la vuelta
cuadrante 1 del esquema ilustra que “todo trazo es vertical” (UA) no contada del toro”, es el fundamento lógico de toda proposición
pero paradójicamente, el cuadrante vacío 2, también da cuenta de universal y de la excepción, proponiendo que la excepción no con-
esto. De esta manera, Lacan concluye que el cuadrante 2 no está en firma la regla sino que la exige. En palabras de Lacan: “…la excep-
contradicción con: “todo trazo es vertical” y que ambos cuadrantes ción no confirma la regla como se dice buenamente, la exige; ella
ilustran la afirmativa universal (UA). constituye su verdadero principio”. (Lacan, 1961-1962, 113-114).
Siguiendo con este planteo, Lacan define al sujeto en función del Lo que permite pensar que si el Nombre del padre es ubicado en
cuadrante: “El sujeto constituye en primer lugar la ausencia de tra- el sector vacío también puede ser ubicado en el lugar del “funda-
zo” (Lacan, 1961-1962, 104) y lo relaciona con el cuadrante supe- mento” o “condición” de la excepción. Es decir, que a partir de lo
rior derecho. En sintonía con esta propuesta, ubica al rasgo unario expuesto, se pueden articular: rasgo unario, excepción y padre.
en este lugar vacío y señala que como excluido permite pensar el Antes de pasar a los desarrollos de los seminarios posteriores, re-
nacimiento del sujeto del sujeto de la falta. De esta manera, Lacan sumamos el trabajo que realiza Lacan en este momento: 1)comien-
declara con todas las letras cómo se constituye el sujeto: ”el su- za a cuestionar la lógica aristotélica, a criticar sus fundamentos y
jeto se constituye primeramente como menos uno” (Lacan, 1961- presenta el “no todo”, 2)aplica las proposiciones al cuadrante de
1962, 105), “es como verworfen que vamos a encontrarlo” (Lacan, Peirce, 3)relaciona el concepto de rasgo unario con el cuadrante
1961-1962, 105). Así, el surgimiento del sujeto tiene que ver con su vacío, 4)articula este cuadrante con el lugar de excepción, y 5)ubica
desaparición, es en la medida en que podemos pensar esta extrac- en este mismo cuadrante al nombre del padre como “causa perdi-
ción radical (lo que Lacan también llama “borramiento” o “huella”), da o al padre no padre” que permite sostener al mismo tiempo, la
que el sujeto puede pensarse. Nos interesa subrayar ahora que la afirmación universal “todo padre es Dios”.
reformulación de la lógica permite ubicar al sujeto como forcluído,
vaciado de identidad y de sustancia. Los seminarios 19 y 20
Podríamos subrayar entonces que el Uno del rasgo unario introduce Pasemos ahora a destacar algunos de los planteos de Lacan a la
la posibilidad de pensar un rasgo excluido, extraído radicalmente, altura de los seminarios 19, …o peor (1971-1972) y 20, Aun (1972-
que no cuenta y da cuenta de la desaparición del sujeto 1973). En primer lugar señalemos que entre los años 1971-1972
Una cuestión importante que va a destacar Lacan es que en el nivel Lacan retoma la interrogación sobre el Uno y las críticas a la lógica
del rasgo unario no es posible pensar una clase o conjunto. Al mis- aristotélica iniciadas diez años atrás, proponiendo ahora “una nue-
mo tiempo el autor sostiene que en el nivel inferior del cuadrante, va lógica” (Lacan, 1971-1972, 19) y realiza algunas articulaciones
“hay o no hay” (Lacan, 1961-1962, 104) y esto es posible ya que el entre el Uno y el padre que nos interesa especialmente destacar.
piso superior está constituido por “la exclusión del trazo en estado El psicoanalista francés sostiene que en torno al Uno gira la cues-
de todo o lo que vale como todo en el piso superior” (Lacan, 1961- tión de la existencia y que la misma está enlazada a un decir, “un
1962, 104). De esta manera, retoma el problema del universal, en decir que no” que se relaciona con la “función” del padre. Se trata
tanto está cuestionado por la función del rasgo unario. del padre que “uniega” (el neologismo Unier condensa “uno”, “unir”
Finalmente destaquemos que luego de articular el rasgo unario con y “negar”). Dice: “Existe uno que dice que no. Eso no es en absoluto
el sector vacío del cuadrante, Lacan entrecruza estos planteos y lo mismo que negar, pero a partir de ese montaje del término une-
la función del Nombre del Padre. El autor parte de la siguiente fór- gar al modo de un verbo que se conjuga, podríamos proponer que,
mula: “el padre es Dios o todo padre es Dios”. Así nos enseña que en cuanto a la función representada en el análisis por el mito del
esta afirmación resulta verdadera tanto en la Universal afirmativa Padre, él uniega” (Lacan, 1971-1972, 209).
(trazo vertical) como en la Negativa donde no hay trazos. Dice: “De Lacan relaciona el “al menos uno que dice que no” con la función
lo que se trata, es que el orden de función que introducimos con el del e-pater (Lacan, 1971-1972, 204). Allí, hace un juego de pa-
nombre del padre, es algo que a la vez tiene su valor universal, pero labras entre “impactar”, “pasmar” y “pater” en latín: padre. Afir-
que pone a ustedes, al otro la carga de controlar si hay o no padre ma: “Esa es la única función verdadera decisiva del padre” (Lacan,
de esta índole. Si no lo hay, es siempre verdad que el padre es Dios, 1971-1972, 204). Así, el autor retoma el mito freudiano sobre el
simplemente la fórmula no está confirmada sino por el sector vacío padre y plantea el “el existe al menos uno” para quien no funciona
del cuadrante, a través de lo cual tenemos a nivel de la phasis: hay la castración se llama “Padre” (Lacan, 1971-1972, 35). Es impor-
padres que llenan más o menos la función simbólica que debemos tante destacar que introduciendo el “no todo”, Lacan produce una
denunciar como tal, como siendo la del nombre del padre, los hay y diferencia importante en relación con los planteos freudianos ya
hay los que no” (Lacan, 1961-1962, 73) que realiza un esfuerzo por formalizar la Castración para que no

310
quede reducida a una anécdota o a un accidente. Por eso sostiene: lo que no es contable más que como Uno (distinto de la unidad).
“La estructura es lógica” (Lacan, 1971-1972, 38), “No se trata de Y dice que allí no hay lugar para la excepción y por ende, para el
acontecimiento, sino de estructura” (Lacan, 1971-1972, 199). conjunto, ya que se trata de un Uno que no arma clase. Y del lado
Al mismo tiempo Lacan aclara que “unnegar sirve para algo, es útil. de la Universal Afirmativa, del lado hombre, ubica al padre en su
Sirve para explicarles por otra vía lo que renuncié absolutamente función de excepción (el “al menos uno que dice que no”), como
a abordar por la del Nombre-del-Padre”. (Lacan, 1971-1972, 211) un Uno que es condición para el armado del conjunto. Podríamos
Se refiere aquí al seminario inexistente que no pudo ser dictado y decir ahora entonces que a partir de la creación de “Otra lógica” y
que nunca retomó. de la invención de las fórmulas sexuación Lacan distingue el ?x Φx
Subrayemos además que el “existe uno” (Lacan, 1971-1972, 36) de la función del padre que implica “el al menos uno que dice que
implica un lugar de excepción, lo que nos permite extraer una ar- no”. De lo expuesto anteriormente podemos concluir que pueden
ticulación entre el Uno, el padre y la excepción a esta altura de la ubicarse- por lo menos- dos Unos distintos: el que funciona como
enseñanza de Lacan, retomando así la problemática iniciada entre excepción permitiendo el cierre del conjunto y se relaciona con la
los años 1961-1962. función del padre que “unniega” y, el que no arma conjunto y no
Pasemos ahora a ubicar los planteos que se desprenden del Se- se corresponde con la función de excepción y se articula con el ?x
minario 20, Aun (1972-1973). Aquí, Lacan aplica la crítica a la ló- Φx. Para terminar entonces, a partir del entrecruzamiento de los
gica clásica que viene desarrollando desde el seminario sobre la planteos de las dos épocas de la obra de Lacan desarrolladas en el
identificación para pensar la sexuación y al mismo tiempo, propone presente trabajo, se pueden diferenciar el padre como excepción de
las “fórmulas de la sexuación” en las que pueden pensarse cuatro lo que puede pensarse como Un padre “excepcional”.
categorías: lo posible, lo necesario, lo imposible y lo contingente.
De esta manera, partiendo de la idea de que no existe una esencia
macho y una esencia hembra, establece un “lado hombre” y un
“lado mujer”. Lacan sostiene que “todo ser que habla se inscribe
en uno u otro lado” (Lacan, 1972-1973, 96).
Siguiendo con este planteo, el autor plantea que el lado izquier-
do muestra que el hombre se inscribe mediante la función fálica
pero que “no hay que olvidar que esta función encuentra su límite
en la existencia de una x que niega la función Φx: ?x Φ x. Es lo
que se llama función del padre, de donde procede por negación la
proposición (Φ x ), que funda así el ejercicio de lo que, con la cas-
tración, suple la relación sexual, en tanto ésta no puede inscribirse
de ningún modo. El todo se apoya entonces aquí en la excepción
postulada como término, como lo que niega íntegramente a esa
Φx:” (Lacan, 1972-1973, 97)
Como vemos, Lacan retoma de esta manera la articulación entre
el Uno, la excepción y la función del padre. Lo que un año antes es
denominado como “al menos uno que dice no” o como “el padre
que unniega” en este momento es planteado como ?x Φ x. Es decir,
plantea del lado de la afirmativa universal al padre como excepción
que permite armar el conjunto, el universal, el todo.
Por otro lado, plantea que del lado femenino no puede pensarse la
excepción, allí no hay ni conjunto ni clase. Se trata entonces de un
Uno diferente al que está en juego del lado macho, gracias al cual
podemos pensar el “no todo” y la imposibilidad de contar- las como
unidad en tanto “La” mujer no existe, lo que se escribe La. Planteo
que permite pensar lo imposible de la relación sexual. Es decir, la
famosa afirmación lacaniana: “No hay relación sexual”.
Así, podríamos decir, siguiendo a Lacan, que el ?x Φx indica el lugar
donde el padre no funciona ni como ley ni como cierre sino que se-
ñala un lugar donde el padre es “pura pérdida”. Podríamos propo-
ner de este lado de las fórmulas lo “excepcional” como distinto a la
“excepción”. De esta manera, del lado macho podríamos ubicar un
padre que funciona como excepción y del lado femenino, un padre
que puede ser denominado como “excepcional”.

COMENTARIOS FINALES
Recordemos que en el seminario sobre la identificación el rasgo
unario es conceptualizado como el -1(lugar de exclusión radical)
que permite pensar el sujeto del deseo. El mismo es ubicado en
el cuadrante superior derecho donde no hay trazos y es articulado
con el Nombre del padre en tanto “causa perdida” o “pura pérdida”.
En ese lugar Lacan ubica, en el seminario 20, que ?x Φx. Es decir,

311
BIBLIOGRAFÍA
Amster, P. (2010) Apuntes matemáticos para leer a Lacan. Volumen 1, To-
pología, Editorial Letra Viva. Buenos Aires.
Amster, P. (2010) Apuntes matemáticos para leer a Lacan. Volumen 2, Lógi-
ca y teoría de conjuntos, Editorial Letra Viva, Buenos Aires.
Ainsztein M. y otros (1998), Ecos del decir, en Revista Redes de la Letra n°
8, Ediciones Legere. Buenos Aires.
Aramburu, J.. (1998) ‘El rasgo unario y el objeto’, en Los fundamentos de la
clínica psicoanalítica, EUDEBA, Buenos Aires, pp. 195-209.
Aristóteles. Metafísica, Ediciones Libertador, 2009, Buenos Aires.
Dör, J. (1985) El estatuto del sujeto y la función del rasgo unario, en In-
troducción a la lectura de Lacan, La estructura del sujeto, Ed. Gedisa,
Barcelona, 1994, pp. 71-126.
Flischman, M y Hartman (1995) Amor, sexo y …fórmulas, Manantial,
Buenos Aires.
Haddad, M. I. “La soledad de lo Uno” I Congreso Internacional de Inves-
tigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Inves-
tigación, Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MER-
COSUR. “Psicología y sociedad contemporánea: cambios culturales”.
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2009.
Haddad, M. I.“El concepto de Identificación en el Seminario 9 de J. La-
can”. XVII Jornadas de Investigación. Sexto Encuentro de Investiga-
dores en Psicología del MERCOSUR. “Clínica e Investigación. Con-
tribuciones a las Problemáticas Sociales”. Universidad de Buenos
Aires, Buenos Aires, 2010.
Haddad, M. I. “Aportes a la noción de identificación en Psicoanálisis. Un
recorrido posible de la obra de Freud y de Lacan”. XII Congreso Metro-
politano de Psicología. “Psicología y sociedad. Abordajes psicológicos,
prácticas clínicas y comunitarias y políticas públicas”. Buenos Aires,
2010.
Haddad, M. I.“La Identificación y la función del analista en la cura psicoa-
nalítica”. V Congreso Argentino de Salud Mental. “Trauma, Historia y
subjetividad”. Buenos Aires, 2010.
Haddad, M. I. “La función del rasgo unario” En Memorias de las XVIII Jorna-
das de Investigación, séptimo encuentro de Investigadores de Psicolo-
gía del Mercosur, III Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología, U. B. A, Buenos Aires, 2011.
Haddad, M. I. “¿Estigma o estigma? Algunas reflexiones sobre el concepto
de identificación y el diagnóstico en Psicoanálisis”. En ¿Diagnóstico o
estigma? VII Congreso Argentino de Salud Mental. Buenos Aires, mayo
del 2012.
Haddad, M. I., “Algunas reflexiones sobre la relación entre la topología y el
concepto de sujeto en psicoanálisis desde los aportes del Seminario IX,
La identificación (1961-1962) de J. Lacan”. En prensa.
Haddad, M. I., “Identificaciones y versiones del padre”. En prensa.
Lacan, J. (1961-1962) El seminario Libro 9: La Identificación, (1962-1963),
Inédito.
Lacan, J. (1966) “Posición del inconsciente”, En Escritos 2, Siglo XXI, Bue-
nos Aires.
Lacan, J (1971-1972) El seminario Libro 19: …o peor, Paidós, Buenos Aires,
2012.
Lacan, J (1971-1972) El saber del psicoanalista, Charlas en Sainte Anne.
Lacan, J (1972-1973) El seminario Libro 20: Aun, Paidós, Buenos Aires, 1981.
Peirce, Ch., Collected Papers of Charles Sanders Peirce, Harvard University
Press, 1998.
Schejtman, F. (2013) “Clínica psicoanalítica: Verba, Scripta, Lectio”, en Psi-
copatología: Clínica y ética, Grama, Buenos Aires.
Schejtman, F. (2013) “Una introducción a los tres registros”, en Psicopato-
logía: Clínica y ética, Grama, Buenos Aires.
Schejtman, F. (2013) Sinthome. Ensayos de clínica psicoanalítica nodal,
Grama, Buenos Aires.

312
EL UNO
Haddad, Maria Ivon
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN ubica la afirmación lacaniana: “hay de lo Uno” como correlativa de:


El presente trabajo surge en el marco de una beca culminación de “no hay relación sexual”; además articula la introducción del nudo
doctorado UBAcyt y se propone- sin hacer un trabajo exhaustivo borromeo con las elaboraciones sobre el Uno y por último, articula
sobre el tema- abordar el camino que conduce a Lacan a formalizar el Uno con lo que Lacan denomina “una nueva lógica”.
el Uno- separándose de la lógica clásica- a partir del Seminario
19, …o peor (Lacan, 1971-1972) hasta la época del Seminario 22, 1-Algunos gérmenes de la soledad del Uno
RSI (Lacan, 1974- 1975). El mismo traza el siguiente recorrido: en Para empezar, consideramos importante ubicar algunos gérmenes
primer lugar presenta algunos antecedentes (gérmenes) del Uno de la soledad del Uno en la enseñanza de Lacan previos al Semi-
en la obra de Lacan; en segundo lugar subraya especialmente a la nario 19.
cadena significante y al lenguaje como efecto del Uno; más tarde Siguiendo los planteos del Dr. Schejtman en Ensayos de clínica psi-
ubica la afirmación lacaniana: “hay de lo Uno” como correlativa de: coanalítica nodal (Schejtman, 2013), en la época del Seminario 3
“no hay relación sexual”; además articula la introducción del nudo pueden reconocerse, entre otros planteos, el significante asemán-
borromeo con las elaboraciones sobre el Uno y por último, articula tico (que no significa nada) que retorna desencadenado en lo real
el Uno con lo que Lacan denomina “una nueva lógica”. como consecuencia de la forclusión y el “tú debes” o el “¡tú!”, que
implica la reducción del imperativo categórico del super yo que pro-
Palabras clave viene del significante suelto que no tiene significación y a la altura
Uno, Relación sexual, Nudo, Lógica de los años 60, el valor de la Insignia.
Nos interesa destacar además que en el Seminario 19 Lacan re-
ABSTRACT toma los planteos sobre el Uno iniciados diez años atrás, en el
THE ONE Seminario IX, La Identificación (1961-1962, cuando desarrolla el
This paper proposes- without comprehensive work on the subject- concepto de “rasgo unario” que está en juego en la identificación
board the path to Lacan to formalize the One- away from classical propia de la constitución del sujeto). En esta oportunidad, para pen-
logic from Seminar 19, ... or worse (Lacan, 1971-1972) to the time sar lo imposible de la relación sexual.
of Seminar 22, RSI (Lacan, 1974- 1975). It traces the following route: Señalemos que las elaboraciones sobre el rasgo unario ya son un
first presents some background (germs) One in Lacan’s work; Se- paso más con respecto a los trabajos previos e implican un gran
condly especially it underlines the signifying chain and the effect of esfuerzo de formalización ya que Lacan se sirve, entre otras cosas,
one language; later located the Lacanian statement “about the One” de las matemáticas y de la topología para construir este concepto.
as correlative: “there is no sexual relationship”; also articulates the Recordemos que allí el autor sostiene la idea de un Uno diferente de
introduction of the Borromean knot with elaborations on the One and la unidad o totalidad, sin imagen, ni variación, no contable que per-
finally articulates the One with what Lacan calls “a new logic.” mite pensar una “exlusión radical” que da cuenta del sujeto como
forcluído- el sujeto como “menos uno” (Lacan, 1961-1962, 104)
Key words o como “ausencia de trazo”(Lacan, 1961-1962,104) El intento de
One, Sexual relationship, Knot, Logic formalizar el rasgo unario le permite fundamentar que el sujeto de
entrada pierde su identidad sexual y su “esencia” ya que el mismo
da cuenta de la marca (que Lacan denomina “huella) que deja el
Tempranamente en la obra de Lacan nos encontramos con desa- objeto que falta por estructura. A partir de este Uno entonces puede
rrollos destinados a la interrogación sobre el Uno. Ya en su Semina- formalizarse la desaparición del sujeto.
rio 3, Las psicosis (1955-1956) aparece el S1 solo, desenganchado Por fin, entre los años 1971-1972, Lacan propone que el rasgo una-
de la cadena que, como retorno del significante en lo real, indica la rio puede ser pensado como la “marca de la repetición” y como
ausencia de inscripción del Significante del Nombre del padre en lo “soporte de la identificación imaginaria” (Lacan, 1971-1972, 166),
simbólico. Posteriormente uno de los lugares más importantes donde propuestas que junto con los trabajos precedentes, convierte a este
Lacan trabaja y conceptualiza sobre el Uno es en la época del Semi- concepto en un “antecedente fundamental” de la lógica del Uno de
nario IX, La Identificación (1961-1962) donde formaliza el concepto los últimos seminarios.
de rasgo unario, separándolo de la lógica binaria del significante, para
pensar el surgimiento del sujeto del deseo. Es finalmente en sus úl- 2-El Uno y la no relación sexual
timos seminarios, especialmente a partir del Seminario 19,…o peor Nos interesa subrayar especialmente que los planteos sobre el Uno
(1971-1972) donde Lacan retoma y profundiza los planteos anterio- que Lacan desarrolla a partir del Seminario 19 son centrales para
res, trabajo que lo conduce a sostener la afirmación “Hay el Uno”, sostener la imposibilidad de la relación sexual. Lacan va a plantear,
donde el Uno se convierte en un pilar fundamental para sostener la entre otras cosas, que: El Uno como Uno “está vaciado de sentido”
famosa tesis lacaniana: “no hay relación sexual”. (Lacan, 1971-1972, 184), “hay un abismo entre el Uno y el dos”
El presente trabajo traza el siguiente recorrido para abordar la cues- (Lacan, 1971-1972, 191), Hay Uno y dos no hay es decir, “no hay
tión del Uno en Lacan: en primer lugar presenta algunos anteceden- relación sexual” (Lacan, 1971-1972, 181).
tes (gérmenes) del Uno; en segundo lugar subraya especialmente a Siguiendo con este planteo, el Dr. Schejtman destaca que “no hay
la cadena significante y al lenguaje como efecto del Uno; más tarde relación sexual” y “Hay de lo Uno” son postulados correlativos: “…

313
el tramo final de la enseñanza de Lacan no se apoya solamente en formaban cadena. Es un error, porque para descifrar, fue preciso
la indicación de lo que no hay, sino en el señalamiento de lo que que yo hiciese algunas tratativas, de allí esa boludez. Incluso es lo
hay. El “no hay relación sexual” y el “hay de lo Uno” son postulados propio del descifrado. Cuando se descifra se embrolla. E Igualmente
correlativos”. (Schejtman, 2013, 42) es así como llegué, después de todo, a saber lo que hacía. Descifrar.
Al mismo tiempo, este autor recuerda que Lacan ya en los años Es decir, sustituir el otro Significante por…por el Significante Uno.
´60 afirma una “falla en el gozar” que se introduce a partir del Se- Aquél no da dos sino porque ustedes le agregan el descifrado. Lo
minario 14 como: “no hay acto sexual” que luego adopta su forma que enseguida permite contar tres. Esto implica escribir-lo hice-: S
definitiva como “no hay relación sexual” (que supone que no hay índice 2, porque es así como debe leerse la fórmula del vínculo S1 a
complementariedad entre los sexos). Su propuesta resalta que “el S2. Es puro forzamiento, pero no forzamiento de una noción” (Lacan,
no hay relación sexual” justifica el abanico de goces a los que pue- 1973-1974, 39).
de acceder el ser que habla. Los goces se sitúan así en el lugar de Como vemos, la cadena significante es pensada entonces como
lo imposible de la relación que no hay. un artificio, como forzamiento. Así, como sostiene Schejtman, “Hay
Podríamos decir que a partir de situar la importancia del Uno Lacan Uno, eso puede afirmarse, pero el Dos -del saber- aparece des-
puede pensar la dimensión de vacío de la sexualidad, que no hay pués-cuando lo hace-, artificialmente y no sin forzamiento” (Sche-
una “esencia macho” o una “esencia hembra”. En otras palabras, jtman, 2013, 138).
que la relación sexual no puede escribirse.
4-El Uno y el nudo
3-El Uno y la cadena significante Las elaboraciones sobre el Uno que hemos señalado más arriba
Aquí podemos ubicar una profundización del trabajo iniciado con tienen una consecuencia directa en el modo de abordar el nudo
la diferencia entre el rasgo unario y el significante en el semina- borromeo que Lacan introduce en el Seminario 19, sobre el final de
rio sobre la identificación ya que allí Lacan concibe al primero por la clase del 9/2/72, cuestión crucial para abordar la clínica de nudos
fuera de la lógica binaria del significante, como un rasgo excluido de la última enseñanza lacaniana.
radicalmente que no cuenta en la demanda. Así, poco a poco, Lacan Destaquemos entonces que la introducción y el uso del nudo bo-
sitúa que el Uno no se encadena, no tiene representación ni sentido rromeo no se separan de la prevalencia del Uno solo. Podríamos
y puede pensarse como “el soporte del significante en cuanto tal” decir además- como lo destaca Schejttman- que Lacan halla un
es decir, desprendido de sus efectos de significado. Por eso, el Uno lazo estrecho entre ese Uno suelto y el redondel de cuerda que
permite abordar lo que Lacan llama “lalengua”: “Si el inconsciente soporta materialmente al nudo: “¿Les aclara esto el interés que hay
es de veras lo que digo, por estar estructurado como un lenguaje, en partir del redondel de cuerda? Dicho redondel es ciertamente
donde tenemos que interrogar a este Uno es a nivel de la lengua” la representación más eminente del Uno” (Lacan, 1972-1973, 70)
(Lacan, 1972-1973, 82). Señalemos ahora que en las primeras clases del Seminario 21, el
Podríamos señalar entonces que Lacan distingue lalengua del len- borromeo pasa a caracterizar la relación que se establece entre las
guaje y sitúa al segundo como lo que viene a suplir la no relación tres dimensiones del espacio habitado por el ser hablante, el lazo
sexual: “Puesto que se trata para nosotros de tomar el lenguaje entre lo simbólico, lo imaginario y lo real.
como lo que funciona para suplir la ausencia de la única parte de En este sentido, la propiedad borronea de la cadena se pone en cues-
lo real que no puede llegar a formarse del ser, esto es, la relación tión porque se pone en cuestión primero la posibilidad misma de la
sexual”. (Lacan, 1972-1973, 62) cadena como tal. Por eso, Schejtman sitúa que “el paso de la con-
En el Seminario 20, Lacan sostiene que el lenguaje no está hecho de sideración borronea de la cadena significante a la relación borronea
palabras ya que el mismo se sostiene en un borramiento del sentido. entre los tres registros es contemporáneo y solidario de este cues-
Dice: “…el lenguaje no está hecho de palabras; él es el lazo por el tionamiento de la posibilidad de la cadena” (Schejtman, 2013, 137).
cual, de la primera a la última, el medio establece esa unidad, única Por último, es importante resaltar entonces que el nudo no arma
que habrá que romper para que el sentido desaparezca: con lo que cadena y permite pensar un Uno que hay en tanto falta, que no se
se demuestra que el lenguaje no está hecho de palabras, y que lo que cuenta, en relación con los tres registros, los tres redondeles de
llamamos “proposición”- porque es esto y no otra cosa lo que llamo cuerda. Lacan nos enseña: “Ese saber masculino, en el ser hablan-
“proposición”- es el borramiento al menos relativo-digo “al menos te, es el redondel de hilo. Gira en redondo. En él hay Uno al comien-
relativo” para facilitarles el acceso a las cosas-, el borramiento del zo, como rasgo que se repite además sin contarse, y de girar en
sentido de las palabras”. (Lacan, 1972-1973, 62) redondo se clausura, sin saber siquiera que de esos redondeles hay
En correlación con este planteo, en el Seminario 21 el psicoanalista tres…” (Lacan, 1973-1974, 79) De esta manera, Lacan se sirve de
francés sostiene que “…el lenguaje es un efecto de lo siguiente: de la escritura de los nudos para pensar lo que hace agujero.
que hay significante Uno” (Lacan, 1973-1974, 39). Con lo que re-
salta una vez más la distinción entre el Uno y la cadena significante. 5-El Uno y una “nueva lógica”
Otra cuestión importante a señalar es que el S2 (el saber), con res- Aquí nos interesa situar que Lacan entre los años 1971-1972 pro-
pecto al S1- que es denominado por momentos “significante puro”- fundiza la reformulación de la lógica clásica (las proposiciones
es más que secundario. Lo que permite ubicar que S1 y S2 solo ha- aristotélicas) que había empezado entre los años 1961-1962 para
cen cadena “en apariencia”, es decir, que no hay relación entre pensar la estructura del sujeto de la falta. En esta oportunidad, para
el 1 y el 2. El autor dice: “Pero el saber no es la misma cosa. El pensar el amor y la relación sexual. Recordemos que el psicoanalis-
saber es la consecuencia de que hay otro. Con lo cual hacen dos, en ta francés pone en jaque todo el edificio de la lógica, no solamente
apariencia. Porque este segundo obtiene su estatuto, justamente, el principio de identidad sino también el principio de no contra-
del hecho que no tiene ninguna relación con el primero, de que no dicción, introduce modificaciones importantes principalmente en
forman cadena” (Lacan, 1973-1974, 39). el modo de entender las Universales y presenta el “no todo” para
De esta manera, Lacan corrige su propuesta hecha años atrás en pensar las particulares.
“Función y campo…”. Dice: “Quizá en Función y Campo dije que Podríamos decir que el autor pone todo su empeño en crear “una

314
nueva lógica” (Lacan, 1971- 1972, 19) para pensar lo imposible BIBLIOGRAFÍA
de la relación sexual y señala que: “Esta se debe construir a partir Haddad, M.I.: “La soledad de lo Uno” I Congreso Internacional de Inves-
de lo que no es- es decir, a partir de esto que debe plantearse en tigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Inves-
primer lugar: nada de lo que ocurre por el hecho de la instancia tigación, Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MER-
del lenguaje puede en ningún caso desembocar en la formulación COSUR. “Psicología y sociedad contemporánea: cambios culturales”.
satisfactoria de la relación” (Lacan, 1971- 1972, 19). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2009.
Se trata principalmente entonces de abordar lo que no arma con- Haddad, M.I.: “El concepto de Identificación en el Seminario 9 de J. Lacan”.
junto, lo que no hace clase, en tanto la relación no puede formularse XVII Jornadas de Investigación. Sexto Encuentro de Investigadores en
de ningún modo. En este sentido se subraya especialmente el lado Psicología del MERCOSUR. “Clínica e Investigación. Contribuciones a las
femenino como lo que está excluido de la posibilidad de armar un Problemáticas Sociales”. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires,
conjunto y que indica un vacío, lo que no se puede terminar de 2010.
formalizar ni atrapar. Haddad, M.I.: “Aportes a la noción de identificación en Psicoanálisis. Un reco-
Si del lado macho, donde rige la función del falo, es posible pensar rrido posible de la obra de Freud y de Lacan”. XII Congreso Metropolitano
la excepción- el “al menos uno que dice que no” a la castración- de Psicología. “Psicología y sociedad. Abordajes psicológicos, prácticas
que permite que el conjunto se cierre, que la clase arme un todo. clínicas y comunitarias y políticas públicas”. Buenos Aires, 2010.
Del lado femenino como señala Schejtman el Uno supone Otra ló- Haddad, M.I.: “La función del rasgo unario” En Memorias de las XVIII Jorna-
gica: “Y ese enjambre de Unos que no hacen todo (…) supone una das de Investigación, séptimo encuentro de Investigadores de Psicolo-
lógica…Otra- la de la ausencia de excepción y el no todo-, lo que gía del Mercosur, III Congreso Internacional de Investigación y Práctica
emplaza a este Otro inconsciente del lado mujer de aquellas fórmu- Profesional en Psicología, U. B. A, Buenos Aires, 2011.
las quedando abierto, de este lado, el conjunto” (Schejtman, 2013, Haddad, M.I.: “Algunas reflexiones sobre la relación entre la topología y el
53). Lo que da cuenta entonces que del lado del enjambre de Unos concepto de sujeto en psicoanálisis desde los aportes del Seminario IX,
el conjunto queda abierto. La identificación (1961-1962) de J. Lacan”. En prensa.
El Uno del lado femenino es entendido entonces como falta, vacío, Lacan, J. (1960) “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons-
nada que no permite que la relación sexual termine de ser formali- ciente freudiano”, En Escritos 2, Siglo XXI, Buenos Aires.
zada vía la escritura. Lacan, J. (1961) “Observaciones sobre el informe de Daniel Lagache: Psi-
Teniendo en cuenta este contexto, en el Seminario 20, el amor es coanálisis y estructura de la personalidad”, En Escritos 2, Siglo XXI,
propuesto como “lo que suple la relación sexual” que no hay. Po- Buenos Aires.
dríamos decir entonces que tanto el amor como el lenguaje tienen Lacan, J. (1961-1962) El seminario Libro 9: La Identificación, (1962-1963),
la función de velar que solo “Hay Uno”. Inédito.
Lacan, J. (1971-1972) El seminario Libro 19: …o peor, Paidós, Buenos
COMENTARIOS FINALES Aires, 2012.
Como podemos ver en el recorrido realizado en este trabajo, Lacan Lacan, J. (1972-1973) El seminario Libro 20: Aun, Paidós, Buenos Aires, 1981.
pone todo su empeño por formalizar lo que no hace relación sin Lacan, J. (1973-1974) EL seminario Libro 21: Los nombres del padre, Inédito.
embargo, al mismo tiempo, nos enseña que toda escritura es con- Lacan, J. (1974-195) El seminario Libro 22: RSI, Inédito.
secuencia de que no se puede escribir la relación sexual. Por eso, Schejtman, F. (2013) “La introducción a los tres registros”, en Psicopatolo-
para terminar podríamos señalar que pensar el Uno es un modo gía: Clínica y ética, Grama, Buenos Aires.
de pensar por un lado, lo imposible, lo que no puede terminar de Schejtman, F. (2013) Sinthome. Ensayos de clínica psicoanalítica nodal,
formularse de ningún modo y por el otro, la formalización posible Grama, Buenos Aires.
que esa imposibilidad nos “exige” o nos “incita”.

315
KUSCH Y EL PROBLEMA DEL DECIR
Harguindey, María Alicia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Para Kusch, el pensar americano no puede analizarse desde la pro-


Este trabajo puntualiza desarrollos del filósofo Rodolfo Kusch, quien ducción de la ciencia occidental ni con la lógica de la afirmación que
en sus investigaciones sobre el pensar en América, avanza en dis- la sostiene. El estudio del pensamiento en América supone considerar
tinciones entre el decir en Occidente en relación al ser, y el decir en otras categorías que puedan dar cuenta de su filosofía, que no es la
América, asociado al estar. El habla popular, según el autor, contie- del dasein, “que gira en torno a la conciencia de un ser venido a me-
ne operaciones de negación, que producen un antidiscurso como nos o yecto”, sino la del estar, o mero estar del indio americano en un
una de las formas de resistencia al aplastamiento de su función. El “mundo existencial y vital que no tiene mucho que ver con el mundo
hablar ha sido reducido en Occidente, producto de las exigencias de real detectado por la ciencia, pero si con la realidad que cada uno vive
la lógica hegemónica, a la afirmación. El sujeto que habla, obligado cotidianamente” (1975, 32/33). Kusch señala la necesidad de una
a la afirmación, recupera en el negar una relación con el lenguaje lógica de la negación, y encuentra en el habla popular americana uno
que rebasa el mundo de las cosas. Desde el psicoanálisis, el méto- de sus modos de operación: el antidiscurso.
do de la asociación libre habilita también un habla que escapa a las El antidiscurso es un término acuñado por Kusch, solidario al térmi-
coerciones del decir que la gramática prescribe. El psicoanálisis y el no anticosa que le sirve para describir una forma de pensar diferen-
antidiscurso tienen en común que surgen como respuestas a pro- te y complementario al “pensar la cosa”, propia del pensamiento
blema del hablante, cuya existencia depende del lenguaje al revés occidental. El antidiscurso es una interferencia en el discurso que
de lo que sostienen la tradición filosófica occidental y el discurso niega la afirmación y constituye una trampa lógica donde la verdad
científico. En el antidiscurso la operación de negación separa al ser ontológica se subleva de su aplastamiento por la verdad científica.
de la cosa. El psicoanálisis también destaca el valor a la negación
en el habla al hacer aparecer una verdad rechazada. En su propósito para un análisis del decir, Kusch empuña una dis-
tinción que hace Ricoeur en relación a dos niveles desde donde
Palabras clave abordar la cuestión del lenguaje. Uno que lo considera “consecuen-
Kusch, Antidiscurso, Decir, Habla, Popular, Psicoanálisis cia de una combinatoria que resulta de una estructura”, y otro que
parte del decir para obtener una “ontología del lenguaje”, o una
ABSTRACT “ontografía del discurso, en el sentido de algo que concreta visual-
KUSCH AND THE PROBLEM OF SPEAKING mente lo que pudiera tener consistencia en él” (1978, 81). En este
This work points out philosopher Rodolfo Kusch´s developments. caso el decir tiene una función que le interesa a Kusch a nivel me-
In his research on the American thought, advances in distinctions todológico. Para fundamentar su posición y método sobre el decir
between speaking in the West and their relationship with being, and plantea su acuerda con Heiddegger en que el decir no apunta a
speaking in America, associated to staying. Popular speaking, ac- la palabra, sino que se da en la articulación del significado, y solo
cording to the author, contains negation operations, which produce puede entenderse en su profundidad a partir de una conciencia de
an antispeech as one of the forms of resistance to crushing of the la caída del ser: es la caída la que desencadena el decir, que tie-
function of speech, turned into the West by the demands of a he- ne una función de articulación del horizonte simbólico. La caída
gemonic logic, which is the affirmation. From psychoanalysis, the en el pensamiento popular, debe entenderse, según Kusch, como
method of free association also enables a speech that escapes from “desgarramiento o enfrentamiento a algo opuesto que provoca la
the speaking constraints that grammar prescribes. Both two ope- urgencia de restablecer un equilibrio, una liberación o una unidad
rations have in common the fact that they arise as answers to the integradora”, y el decir es la acción que apunta a un centro simbó-
speaker’s problem, whose existence depends on language instead lico para superar ese desgarramiento. Lo ontográfico, así, se trans-
of what western philosophical tradition and science say. In the an- forma en ontológico (1978, 82). Metodológicamente, describe tres
tispeech the negation operation separate the being from the thing. momentos del análisis del texto, que corresponden a tres áreas de
Psychoanalysis also highlights the value of negation in speaking estudio: fenoménica, teórica y genética. Un primer momento donde
when a rejected truth appears. se hace el análisis de la transcripción (de lo que dice un informan-
te); luego la ubicación de conceptos, ideas y teorías que agrupan
Key words lo que se suele decir sobre el tema abordado, a fin de poner entre
Kusch, Antispeech, Say, Speak, Popular, Psychoanalysis paréntesis esta información, y finalmente se arriba “al fondo se-
minal del pensamiento expuesto en el discurso”. Ahora bien, “no
se trata con esto de encontrar, por así decir, áreas sucesivas de
profundidad, sino más bien, de llegar a lo que en realidad no está
en lo profundo, sino que está en primer plano y hace a la verdadera
mecánica y estructura del discurso” (1978, 86).
Es decir que su método es distinto de uno que se ocupe por ejemplo
de las combinatorias simbólicas de un discurso, o de su contexto, y
se aleja así de una visión estructuralista del discurso. El elemento
fundamental para Kusch es el mecanismo desencadenante del de-
cir, a partir del sentimiento de caída o inmersión en algo negativo

316
(íbid, 99). De ahí se produce un proceso de constitución del pensar al revés. Por eso la verdad matemática es sólo un episodio de la
en el que participa lo impensable como generador, un proceso “que verdad ontológica” (1975, 10).
va desde la inminencia de lo nefasto como catalizador, hasta lograr El acto de afirmación que sostiene a la ciencia, supone la negación:
el peso óntico del símbolo” (íbid, 104), dando lugar a una especie “se afirma sobre un área de negación” (1975, 88). Y eso negado es
de antidiscurso que hace referencia a la inconsistencia del primero lo que le interesa a Kusch, porque le parece imprescindible para
y a su posibilidad de ser otro. Este mecanismo contiene una lógica analizar lo americano, cuya realidad cotidiana poco tiene que ver
de la negación, a diferencia del pensar culto que se guía solamente con el mundo real detectado por la ciencia (1975, 33). Propone la
por una lógica de la afirmación en un mundo donde ya no funciona necesidad de una nueva categoría para analizar lo americano: la ló-
lo impensable. gica de la negación. Advierte que “negación no está tomada aquí en
Esta somera descripción no pretende sintetizar cuestiones tan su sentido matemáticamente estricto, sino más bien en su semán-
complejas sino tan solo destacar que Kusch presenta al decir como tica” (1975, 8) y describe su método como el que invierte el sentido
un proceso de pensar que contiene la negación, a diferencia de un lógico y científico para entrar en la pregunta por la posibilidad del
pensar identificado a la afirmación. Parafraseando a Heiddegger en ser (1975, 15). Dice Kusch: “mediante la negación se desciende al
su expresión acerca de que el lenguaje es la casa del ser, concluye campo de verdad en el que se desempeña el existir” (1975, 18) y
que la palabra es la casa de lo pensable del ser, mientras que la “en ese campo residual, o mejor residualizado por la actitud mental
verdad se cumple en lo impensable del ser. El decir no queda con- occidental, es donde uno se encuentra con toda la verdad de nues-
tenido en la palabra ni puede reducirse a su formulación. El acto de tro existir.” (1975, 15). Este método de negación lleva a la profundi-
decir implica un rebasamiento donde el ser que habla no es captu- dad del fenómeno y entra en un campo de indeterminación, donde
rable por lo que piensa. El decir es una experiencia de lenguaje que no se dan las determinaciones occidentales, sino nuevas determi-
no puede reducirse al anudamiento entre palabras y significados naciones. Negado el elemento delimitativo encontramos el elemen-
con los que intenta darse un sentido. La noción de antidiscurso to irracional, o emocional, que no es realmente irracional sino que
de Kusch es la operación a través de la cual el filósofo describe la cuenta con una “racionalidad invertida y simétrica y cumple con la
emergencia en el habla cotidiana americana, de una dimensión del función de proponer una lógica que parta de lo negativo, o mejor, de
pensamiento irreductible al pensar occidental. Se trata, por un lado, lo que es antagónico respecto a la propuesta intelectual, y que por
de observar en los usos del lenguaje en América la vigencia de un lo tanto tiene una función compensativa y por eso es fundamental,
modo de pensar que habría sido ocluido en los usos de Occidente ya que hace a la existencia misma” (1975, 18).
por el progresar de su filosofía en las vías del Logos (razón y pa- En el pensar popular conviven y se compensan lo mítico y lo real,
labra). Pero además, de recuperar para el estudio del pensamiento lo intelectual y lo emocional. El mundo de las cosas se compensa
universal este campo de pensar no filosófico. “por el apoyo del pensamiento en las rugosidades simbólicas que
asoman manifiestamente a través del tacto existencial” (1978, 182).
Un pensar no filosófico Mientras que en la filosofía occidental Kusch observa un “alejamiento
Rodolfo Kusch se dedicó a estudiar el pensamiento indígena y progresivo de un pensar natural hacia un pensar distorsionado que
popular en América en un intento por recuperar algo que sirvie- pierde los límites de su totalidad” (ídem), se configura una regresión
ra como punto de partida para una indagación sobre lo humano. en el pensar que “incide en la paulatina desaparición de lo humano”
Advierte que no se trata de una indagación de índole académica (ídem), por cuanto la ciencia ha sido magnificada en “detrimento de
acerca de lo que piensa el pueblo, no se trata de una exhumación un pensar en general” (íbid, 122). En América coexiste, con la lógica
científica sino de la necesidad de rescatar un estilo de pensar que de la afirmación producida en occidente y extendida por la coloniza-
se mantiene vivo en América (1975, 22). El desafío es asumir el ción, una cotidianeidad que no ha sufrido la parcialización del proble-
pensamiento popular como una propuesta de pensar, un “mode- ma. Y Kusch dice que no hay nada mejor que el lenguaje habitual no
lo que hace al pensar humano en general” (cf. 1978, 178 y 180), filosófico, para meterse en el asunto (cf. íbid, 202).
entendiendo que el pensar “implica una toma de conciencia que Vale aclarar que esto no quiere decir que sólo en América exista
forzosamente habrá de ser asistemática” y que contiene al filosofar, la negación ya que la negación también se da en el pensamiento
definido como actividad profesional reglada por un “código acuña- culto (1975, 77). Los objetos constituyen un área del pensamiento
do por una actitud en cierto modo cientificista y académica” (Ibíd. clarificada, el campo de la objetividad como modo de pensamiento,
180), pero contiene también “áreas no filosofadas”. Se trata de un se concreta con la afirmación. Kusch denomina a esa área el “patio
pensar “sin prevenciones”, que exige la totalidad, donde “el pensar de las cosas”, allí está la claridad lógica donde se ubica lo objetivo
de cosas se completa con el pensar de la anticosa” (Ibíd. 181). y donde la verdad consiste en la adecuación del intelecto a la cosa.
Para Kusch el pensamiento moderno occidental y su afán de mate- Pero esta misma concreción produce también una penumbra lógi-
matizar sirviéndose de la lógica, produce una reducción de la ver- ca sobre aquello que no cuenta en el acto de afirmación, y que la
dad ontológica a la verdad de la lógica proposicional. Plantea que sostiene. Kusch llama a esa penumbra “la antesala de las cosas”,
para la ciencia no se trata de lo que existe sino de lo que puede donde ya no estamos en el pensar racional sino en el pensar sim-
afirmarse, ésta es la base de una construcción que crece afirmando bólico, que supone un lenguaje rechazado por la racionalidad. “Ahí
cosas y residualizando con la negación lo que no cumple con la ins- ya no hay cosas sino símbolos (…) el es se disuelve en el estar y
tancia de la afirmación (cf. 1975, 9/10). La lógica de la afirmación esto ocurre porque recupero mi verdad” (1978; 201). Que la ciencia
es la propia de este pensar que se ocupa de las cosas, pero “no unifique no quiere decir que la realidad sea unívoca, la ciencia es
dice todo lo que hay que decir de la verdad, porque se le escapa la una función disponible, “una manera de ver claro” (1975b, 22), pero
verdad ontológica” (1975, 9), es decir que no sirve para abordar la la realidad sigue siendo confusa. Todo lo residualizado para afirmar
verdad del existir, o del mero estar. Por eso plantea que “si la lógica es conflictuado por la negación, que exige la totalización (íbid, 88),
de vivir es una lógica simétricamente invertida a la lógica científica” ya que la negación abre la referencia a lo que está y no afirmo, “de
y que “la lógica como ciencia, o la ciencia misma son apenas un lo cual no digo que es, sino que está (…) la negación conduce a
episodio en la lógica del vivir. En suma existo, luego pienso y no lo que está, y todo lo que es, resulta sumergido en el estar” (íbid,

317
102). Allí es donde la verdad de la afirmación resulta conflictuada, quien Kusch critica por entender que los problemas que pretende
porque “no puedo tomar como verdadero lo que es, sino lo que resolver no son abordables por una pedagogía ni por la concienti-
además está” (íbid, 92), por lo que hay un “desgarramiento onto- zación) considera que en el dominio del lenguaje “los oprimidos se
lógico entre el estar y el ser” (íbid, 98). Ese desgarramiento es lo afirman y se defienden mañosamente. A veces, cuando dicen una
que la palabra trata de compensar. El decir se desencadena por la cosa, están afirmando otra; es una forma de defender su verdad”
urgencia de restablecer un equilibrio que surge a partir del enfren- (Freire, 1970, 84). Por su parte Herbert Marcuse, en El hombre uni-
tar algo opuesto. Se habla para ganar conciencia, sabiendo que la dimensional (1965), destaca también las formas en que el lenguaje
conciencia no agota la verdad y siempre queda una verdad mayor popular ataca, mediante un humor desafiante y malintencionado,
en la tiniebla (cf. 1978, 82/83). al idioma oficial o semioficial. (1). Subrayamos que el problema del
callar es abordado como paradigma del síntoma contemporáneo
¿Qué ocurre con el decir? por Raúl Courel (2011) y constituye el eje del Proyecto de Investiga-
Kusch, en su intento por encontrar fórmulas de pensamiento sobre ción en Psicoanálisis que dirige. (2)
el modo de habitar América, encuentra que ese estar escapa a las
categorías, y “sólo puede connotarse como práctica, o sea como Otro modo en que aborda Kusch el tema del decir es con la diferen-
un operar incesante” (1978, 70). Por eso se propone un estudio del ciación entre palabra común y palabra grande, insistiendo en que
decir, en textos y testimonios de informantes populares. se trata de aspectos que no se excluyen.
Siguiendo el uso del término canto en el Martín Fierro, de José Her-
nández, propone que en el poema el canto se opone al mero decir. “La palabra común se dice para determinar, para decir esto es,
“Una cosa es cantar y otra decir. Decir es colocar una frase afuera aquello es, o para señalar causas. Exige una verificación y para
de uno mismo para que otros la escuchen. Si digo `es un hermoso ello sirve la lógica aristotélica. Pero la palabra grande trasciende
día´ estoy informando algo. No es lo mismo que cantar sino que es la palabra común, dice más de lo que expresa, porque abarca un
menos” (1975b, 136/7). El canto expresa algo mucho más grande, área mayor. Para ella no hay lógica, en todo caso una meta-lógica,
algo que no pasa por la rendija del decir pero que lo sostiene, el porque abarca también la verdad de la existencia, y, en tanto dice
canto no dice la palabra común sino la gran palabra. Al respec- esto, no determina, sino que reitera lo mismo en todos los hablan-
to indica que en el texto de origen maya-quiché, el Popol-Vuh, los tes. Por ello, en tanto no informa, sino que se la cree escuchar, es
términos palabra y hablar son usados en el sentido del canto en el una palabra que se desempeña en el silencio. Dice lo que creemos
Martín Fierro. En el texto se relata que los dioses destruyeron cuatro saber, o peor, lo que infructuosamente queremos saber. La palabra
humanidades porque los hombres creados, imperfectos, no eran común termina en la ciencia, la palabra grande en la poética. Pero
capaces de hablar con ellos. Al construir al quinto hombre, de maíz, ambas son variantes, o aspectos, de la única palabra que habría
éste obtiene la palabra pero los dioses deciden velarles los ojos, que pronunciar” (1978, 46)
para que viera sólo lo que está cerca (1975b, 139).
El decir culto se queda en el silencio vacío, no se atreve al paso que
“Los limitaremos, que sean pocos sus deseos” cruza el límite para encontrar el silencio pleno de la palabra grande.
(Pop wuj, 113, Traducción de Adrían I. Chávez) De ese vacío es prueba que no sabemos nada del hombre.
…….
“- Limitemos un poco (nuestra obra), a fin de que les falte (algo). No “De que un silencio vacío ronda nuestro saber, lo prueba el hecho
está bien lo que vemos. ¿Querrán por ventura igualarse a nosotros, de que en el mundo moderno, no obstante el saber acumulado, no
que los hemos hecho; a nosotros, cuya sabiduría se extiende tan sabemos cómo alimentar al hombre, ni cómo gobernarlo, ni menos
lejos y conoce todo? qué es el hombre. Lo señala el exceso de teoría, la abundancia de
… soluciones y la violencia desatada. Todo esto es el símbolo de la
Entonces El Corazón del Cielo les pasó una nube sobre las pupilas silenciosa mudez de nuestro saber culto, que ha perdido contacto
de los ojos, que se empañaron como la luna de un espejo que se con su contenido” (1978, 67).
cubre de vapor. El globo de sus ojos fue así oscureciendo. No vieron
sino lo que estaba cerca y sólo eso era claro para ellos.” Esta oposición entre decir y canto, o entre palabra chica y palabra
grande, mantiene cada término en relación con la lógica de la afir-
(Del Popol Vuh, Traducción: J. L. Arriola) mación y la lógica de la negación; pero no se trata para Kusch de
un antagonismo sino de una dialéctica en la que ambas formas son
Kusch homologa el ver de cerca al decir y el verlo todo al cantar parte de un solo pensar que surge del vivir, ubicando el problema de
(1975b, 140), y se pregunta si hay una relación entre el canto y la occidente en la supresión de uno de los términos. La afirmación y
creación divina, conjeturando que callamos el canto, y nos volca- la negación son episodios de la verdad del ser total de la existencia.
mos al mero decir, por miedo a dar curso a la creación. Recorre
entonces la historia política de la Argentina de los últimos 150 años, “… averiguaremos qué pasa con el pensar popular, en vez de ver
interpretando que se trata de un país que nunca pudo concretar su qué pasa con el pensar culto. Tampoco tomaremos en cuenta la
canto, un país cuya verdad ha sido rechazada pero cuyo pueblo no idea de que ambos se oponen, porque se de la inseguridad de un
quiere callar. Lee entonces que el sentido actual del Martín Fierro lado y la seguridad del otro. Se suele aducir en este caso que el jui-
es advertirnos “que la barbarie se encubre y que no se resuelve” cio emitido por la opinión es inseguro por ser aparente, y esto con-
(íbid, 143), y amplía entonces la reflexión al mundo actual, un mun- duce al afán de buscar otro nivel en donde la seguridad se afirme y
do que según Kusch nos propone suprimir el canto y obligarnos se pase de lo aparente a lo esencial. Pero esto, que parece natural,
a decir, como hicieron los dioses en el Popol Vuh. Destaco lo que no es así, porque al fin de cuentas lo aparente de la doxa contiene
Kusch subraya respecto de que el pueblo no quiere callar. Sobre el algo que brinda seguridad para vivir, aunque podría no servir para
problema del callar en relación a la norma del decir, Paulo Freire (a la ciencia.” (1975b 22)

318
El “creo esto” es decisivo para el existir y puede rebasar al conoci- surgen las semejanzas que los ubican en un mismo campo, campo
miento científico” (íbid, 44) de producción inconciente, donde el pensar no obedece a las reglas
del logos. Freud observó que las palabras tienen en esta instancia
La resistencia del pueblo a callar el canto y someterse al mero decir, un valor distinto al de su significado. Lacan avanzó al precisar la
o la insistencia de la verdad que no se disipa por ser residualizada, función de la letra en el inconciente y hacerla soporte del método
o la barbarie que no se resuelve, ha dado lugar también a la trampa psicoanalítico. La localización de la letra permite diferenciar por un
lógica del antidiscurso. El antidiscurso acompaña al discurso y nie- lado, el sentido del significado, y la verdad en juego, de la de una
ga el dicho, completando la argumentación en el habla popular. Esta proposición que pudiera calificarse como verdadera. Es decir que,
interferencia en el discurso tiene por función relativizar la afirma- para Lacan, siguiendo a Freud, el psicoanálisis se ocupa de un su-
ción, bloqueando cualquier significación y abriendo otra posibilidad jeto de lenguaje que no es un sujeto asimilable a un discurso (en el
y recuperando “la razón existencial profunda” (1975b, 115). sentido de lo que se afirma), por lo que se trata de “un caso absolu-
tamente inédito de discurso” (Lacan, 1967, 95). Un discurso para el
“En suma, en la intersección de lo afirmado y su complementaria, cual el sujeto es aquel que “cuando tiene que hablar de él, se llama
o, lo que es lo mismo, entre el discurso y el anti-discurso, surge, yo, lo que quiere decir simplemente yo que hablo.” (íbid 110); es
por rebasamiento el existir, en tanto el existir apunta a una toma inédito en tanto que ningún otro entiende que su sujeto es el sujeto
de posición en lo que el sujeto ve. La verdad de lo dicho nunca se efímero que tiene su momento de existencia en tanto aquello que
expresa entonces, sino que se da siempre en el factor rebasante. en el decir ex-siste a la verdad del dicho (Lacan, 1972, 474).
Se trata de un juicio que dice “aquí y ahora yo creo en esto”. Y he
aquí la distancia real entre el juicio científico y unívoco y el juicio
popular. El “creo esto” es decisivo para el existir y puede rebasar al NOTAS
conocimiento científico” (1975b 44) Abordaremos a este autor en un próximo trabajo.
Investigación UBACYT 2014-2017. “Psicoanálisis y psicosis social. El callar
Conclusiones como paradigma del síntoma contemporáneo, implicaciones en el psicoa-
Kusch entiende que como consecuencia del lugar privilegiado que nálisis y en otros campos”. Plan de Investigación disponible en :www.raul-
se ha dado al hacer científico en la cultura occidental, ha quedado courel.com.ar/tex-040-investigacion2014-2017-1
acotado el uso de la palabra, describiendo una reducción a la pala- *Este trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación
bra chica, o el mero decir. Lo que queda callado en Occidente es la UBACyT “Psicoanálisis y psicosis social. El callar como paradigma del sín-
palabra grande, que es la palabra que sobrepasa el dicho y termina toma contemporáneo, implicaciones en el psicoanálisis y en otros campos.
en poesía, y que tiene vigencia aún hoy en América, en prácticas del Director: Prof. Raúl Courel. Programación 2014-2017. Instituto de Investi-
habla popular donde opera la lógica de la negación. gaciones, Facultad de Psicología, UBA.
El progresivo abandono de la función del habla es notado por Lacan,
quien señala que la relación del hombre al lenguaje se satisface en BIBLIOGRAFÍA
la escritura y en el habla. Las necesidades de eliminar la equivoci- Arriola, J.L. (1972). Popol Vuh, versión al francés de Ch. E. Brasseur de
dad para la transmisión de órdenes y la expansión del poder, han Bourbourg, París 1861. Traducción: J. L. Arriola. Universitaria, Guate-
promovido la identificación del lenguaje y escritura, pero como la mala 1972, recuperada en http://americaindigena.com/s17doc1.htm)
verdad del hombre pide decirse (eso habla) encuentra sus formas. Chávez, A. (1986). Pop wuj, Libro del tiempo. Poema mítico-histórico kí-
El antidiscurso como interferencia del discurso implica la distinción che. Traducción del texto original por Adrián I. Chávez. Revisión de
entre el lenguaje y la palabra. Esta distinción, que se recoge en el Adolfo Colombres. Buenos Aires, Ediciones Del Sol, 2007.
título de uno de los escritos fundamentales de Lacan (“Función y Courel, R. (2011). EN TORNO AL HABLAR. III Congreso Internacional de
campo de la palabra y del lenguaje en el inconciente”), nos invita a Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de
deslizarnos por un momento hacia el discurso del psicoanálisis en Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del
tanto que también destaca el valor de la interrupción del discurso. MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires,
En “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo”, Lacan define al Buenos Aires.
inconciente freudiano como “una cadena de significantes que en Freire, P. (1970). Por una pedagogía de la pregunta: Crítica de una educa-
algún sitio (…) se repite e insiste para interferir en los cortes que ción basada en respuestas a problemas inexistentes. Buenos Aires,
le ofrece el discurso efectivo y la cogitación que él informa” (Lacan, Siglo XXI, 2014.
1960, 772). Destaca que el movimiento de Freud como un regreso Freud, S. (1890) “Tratamiento psíquico (tratamiento del alma)”, en Obras
de una verdad reprimida al campo de la ciencia, verdad que retorna completas Vol. I. Buenos Aires, Amorrortu, 1978.
en estos efectos de fading que rompen la supuesta transparencia Kusch, R. (1978). Esbozo de una antropología filosófica americana. Rosario,
del sujeto clásico. “El discurso en la sesión analítica no vale sino Fundación Ross, 2012.
porque da traspiés, o incluso se interrumpe” (íbid, 780), la sesión Kusch, R. (1975). El pensamiento indígena y popular en América y la Nega-
misma se instituye como una ruptura al discurso. ción del pensamiento popular. Rosario, Fundación Ross, 2012.
Desde los momentos fundacionales del psicoanálisis Freud está in- Kusch, R. (1975b). La negación en el pensamiento popular. Buenos Aires,
teresado en recuperar el poder de la palabra para curar. (cf. Freud, Las cuarenta, 2008.
1870). Pensaba que la efectividad de la palabra no debía abando- Lacan, J. (1967). Mi enseñanza. Buenos Aires, Paidos, 2007.
narse a la magia y la superstición, sino que debía analizarse para Lacan, J. (1972). “El atolondradicho”, en Otros escritos. Buenos Aires, Pai-
comprender su poder y dar lugar a la elaboración de un método dos, 2012.
científico. El desarrollo de este método y la indagación de sus re-
sultados lo llevaron a reconocer también la necesidad de desasir
la reunión entre discurso y pensamiento. Del estudio de las regu-
laridades en los análisis de sueños, fallidos, agudezas y síntomas,

319
RETÓRICAS DEL PODER Y PSICOANÁLISIS
Harguindey, María Alicia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Un karaoke es un entretenimiento en el cual el participante pone


Partiendo de algunas reflexiones críticas que describen a los dis- su voz a una canción que se ejecuta sólo instrumentalmente. Be-
cursos políticos actuales como discursos reducidos a una retórica, lén Gache, artista española-argentina, inventó otro uso del término
indagamos sobre el uso corriente del término retórica. Encontramos para su experimento “Radical Karaoke”. Se trata de un dispositivo
que la concepción que la sitúa como disciplina que estudia procedi- virtual gracias al cual cualquier usuario puede enunciar discursos
mientos y técnicas de persuasión a través de la palabra y con fines políticos mediante la repetición mecánica de piezas sonoras com-
de dominio, elimina las discontinuidades y tensiones presentes en binadas aleatoriamente. Esta idea surge del diagnóstico de Belén
los debates de los retóricos desde su origen en la Antigua Grecia. Gache sobre los discursos políticos actuales, quien afirma que “la
Este extravío es coherente con la hegemonización en Occidente de política, a nivel mundial, se dedica hoy casi exclusivamente a la
la concepción aristotélica del lenguaje, atada a la propagación de retórica. Sus discursos se estructuran en base a fórmulas enfáticas
prácticas de lectura y escritura mecanizadas en las que se produce y demagógicas, sin contenidos específicos. Su función principal
una exclusión del sujeto, y que se sostienen en tensión con otras parece ser la de crear clichés lingüísticos cuya única meta, al igual
lecturas y escrituras posibles. Ubicamos al psicoanálisis entre estas que los virus, es repetirse a sí mismos” (Gache, 2014, 54). Entiende
últimas. Consideramos que en la particular estrategia psicoanalítica que nos hemos convertido en “una sociedad zombie”, donde son
de escuchar el significante y leer la letra comprometiendo al sujeto otros los que hablan a través nuestro (ídem).
de la enunciación en esa operación y fundando allí al decir, reapare- Retomamos esa idea para preguntarnos si el fenómeno de mecani-
ce una versión no aristotélica del logos, y resurge el elemento ethos zación descripto puede considerarse generalizado en la discursivi-
sin subordinarse al pathos. dad contemporánea, como regulación que otras prácticas pondrían
en entredicho. Revisaremos algunas posiciones que ubicarían como
Palabras clave elementos fundantes de esa deriva la asociación entre el sistema
Retóricas, Psicoanálisis, Lenguaje, Logos, Ethos de escritura alfabético y el orden del discurso marcado por la con-
cepción aristotélica del lenguaje.
ABSTRACT
POWER RHETORICS AND PSYCHOANALYSIS Lenguajes enfrentados, lecturas y escrituras
Based on some critical reflections that describe the current political Belén Gache investiga la deconstrucción de las formas canónicas
speeches as reduced to rhetoric, we inquire about the current use de la escritura-lectura occidental. Formas que provienen de una
of the term rhetoric. We found that the conception which places it concepción “causalista, finalista y determinista”, asentada en pre-
as a discipline that studies methods and techniques of persuasion misas aristotélicas y devenida hegemónica con la modernidad.
through speeches and with the aim of control eliminates discon- Desde la poética y la literatura siempre se “han buscado formas de
tinuities and tensions present in discussions of rhetoricians from decir y de contar que escaparan a modelos canónicos y automa-
their origin in ancient Greece. This loss is consistent with the wes- tismos lingüísticos” (Gache, 2004). De esos materiales surge una
tern hegemony in the Aristotelian conception of language, tied to variedad de recursos entre los cuales se reconocen aquellos que
the spread of literacy practices machined in which an exclusion para la norma deberían evitarse, ya que a través de ellos se accede
of the subject happens, and it is held in tension with other pos- a una pluralidad de sentidos. Esta pluralidad requiere de escrituras
sible readings and writings. We place psychoanalysis among the porque para al habla, en tanto “prisionera de la temporalidad irre-
last ones. We believe that the particular psychoanalysis strategy versible del sonido”, queda vedada (Gache, 2013). La importancia
of listening signifier and reading the letter committing the subject de formas de escribir y leer no lineales es la de producir un acer-
of enunciation in the operation and founding there the speaking, a camiento crítico al logocentrismo, concepto derridiano que alude
non-Aristotelian version of logos reappears, and ethos reappears a aquello que domina la cosmovisión moderna occidental y que
without subordinating itself to pathos. ubica a la escritura como representación del logos, en una función
secundaria respecto del habla. Gache supone, con Derrida que “si
Key words comenzamos a escribir diferente, leeremos diferente y comprende-
Rhetoric, Psychoanalysis, Language, Logos, Ethos remos diferentemente nuestro mundo” (Derrida en De la Gramati-
cología, citado por Gache, 2013). La recopilación incluye un amplí-
simo repertorio de experiencias de escritores, poetas y artistas que
alteran las reglas de uso del lenguaje escrito, ya sea mediante la
creación de nuevos alfabetos y lenguajes o la creación de particu-
lares máquinas de escribir, donde se destaca críticamente el rasgo
de mecanización de la escritura lineal. Recuerda Gache que en sus
Investigaciones Filosóficas, Ludwig Wittgenstein pide la considera-
ción de cuestiones referidas al acto de leer. El filósofo presenta el
caso de que seres humanos sean adiestrados para devenir má-
quinas de leer (como efectivamente sucede en la alfabetización).
Se pregunta entonces cuándo podríamos decir que se produjo el

320
acto de la lectura, y responde que en un sentido afirmamos que entiende en su aspecto material como un opus mechanicum (pro-
se ha leído cuando se produce la traducción de signos a sonidos, ducto del arte mecánico), y como discurso que habla en nombre del
pero que «en el caso de la máquina de leer viva, “leer” quería decir: autor (Kant, 1796, en “Doctrina del derecho” de la Metafísica de las
reaccionar a signos escritos de tal y cual modo». Señala el filósofo costumbres, citado por Chartier, 2009, 31-32).
que al leer se produce un cambio de conducta y que esto es por El codex y su sucesor, el libro, son los soportes materiales que mejor
entero independiente “de un mecanismo mental o de otro género”. se avienen y complementan la forma en que el discurso se escribe,
(Wittgenstein, 1953, § 157). pero ese orden del discurso responde al modo en que Aristóteles lo
Es decir que cuando hablamos de mecanización de la lectura nos organiza en su concepción de la retórica, dedicada a elaborar estra-
referimos a observaciones que resaltan el primer sentido y no alu- tegias de discurso que representen un mundo cuyo sentido es uno
dimos a la versión “viva” de la máquina de leer. ¿A qué se debe que y verdadero. Se trata de decir lo que es y de evitar que los sofistas
leer se haya convertido en eso? ¿Se trata de una simple conse- engañen al producir con el recurso de la palabra, realidades que no
cuencia del sistema de escritura alfabético, que por su constitución son. Estas operaciones están posibilitadas por el desarrollo de la
fonológica (un sonido corresponde a cada signo) resulta un sistema escritura alfabética griega.
de correspondencias lineal pasible de ser ejecutado sin compro-
miso del viviente? O es necesario evaluar también en la causali- Poder del habla o poder del escrito
dad de este fenómeno otros factores, como la incidencia en él del La tecnología de la impresión cumplió un papel de consolidación
valor dado a la noción de máquina, en tanto figura garante de un respecto de las formas de la escritura y de la lectura basadas en los
orden sin deformaciones. Wittgenstein problematiza ese concepto, principios aristotélicos, pero el acontecimiento que alteró la econo-
y refiere a la máquina como símbolo de un modo de operar donde mía intelectual de la época surge de la invención de las letras. De
todo está determinado, se trata de una máquina conceptual, que esta invención depende el origen de la retórica, cuyas transforma-
no admite los movimientos que podría producir el comportamiento ciones resultan de gran interés para entender su estatuto actual
efectivo de una máquina cualquiera (ídem, § 193). Fijar la lectura a como profesión de manipulación.
la función de convertir, según una tabla de equivalencias, signos a En su poema visual “El arte de la guerra” (Gache, 2012, 27), Gache
sonidos, sostiene que el sentido no sería una cuestión en cuya pro- recurre a la imagen de una batalla entre dos esgrimistas acom-
ducción interviene el lector sino algo propio del texto, determinado pañada con el subtítulo “habla vs. escritura” para representar una
por éste e incluido en él. Solo le queda al lector pasar la vista y querella que ha estado presente desde los inicios del de la escritura
pronunciar lo que es. La multiplicidad de transcripciones en las que alfabética que hoy es paradigmática de la escritura, cuyo origen se
está implicado así como sus reacciones ante el “influjo de las letras remonta a Grecia entre los siglos VIII y IV AC. (Calvet, 1996).
al leer” (ídem § 170) serían factores irrelevantes o accesorios. La oposición entre la voz y la letra es tratada en el diálogo Fedro,
Esta exclusión del sujeto respecto del sentido, es coherente con la de Platón, 370 años a.C. Allí Sócrates dice que “sus vástagos [los
idea de que la sociedad está alienada en los sentidos del poder, ad- de la escritura] están ante nosotros como si tuvieran vida; pero, si
ministrados técnicamente por profesionales y asesores de la comu- se les pregunta algo, responden con el más altivo de los silencios”.
nicación. Por ello Gache sostiene, tomando un dicho del personaje Y que las palabras “apuntan siempre y únicamente a una y la mis-
Humpty Dumpty en Alicia a través del espejo, que “para determinar ma cosa. Pero, eso sí, con que una vez algo haya sido puesto por
qué significan las palabras, lo único que hay que saber es quién escrito, las palabras ruedan por doquier (…) y si son maltratadas o
es el amo” (Lewis Carroll, 1870, en Gache, 2011). Del otro lado del vituperadas injustamente, necesitan siempre la ayuda del padre, ya
poder se ubica la función del arte y la poesía, como “máquinas de que ellas solas no son capaces de defenderse ni de ayudarse a sí
desorden y reacción frente a las pautas establecidas”, que sensi- mismas” (275d y 275e). Es decir que Sócrates (escrito por Platón)
bilizan a la sociedad frente a lo que se le impone, desnaturalizan advierte que lo escrito, en tanto necesita siempre quien lo haga
los estereotipos y clichés y desbaratan de ese modo la acción de la hablar, no reemplaza el ejercicio del habla.
manipulación (Gache, 2011). La escritura es llamada a salvar el problema de la equivocidad del
La hipótesis es que la desvinculación entre el sujeto y las opera- habla. En la refutación aristotélica sobre el parloteo (en Sobre las
ciones de lectura y escritura habría sido el resultado del orden del Refutaciones sofísticas, bajo el título: inducción al parloteo estéril
discurso instituido en base a la concepción aristotélica del lenguaje 173ª, por ej.), y en otros tantos pasajes que Barbara Cassin reco-
y reproducido por el libro desde hace XVIII siglos. El historiador Ro- mienda a los analistas leer (Cassin, 2012, 99), se muestra cómo
ger Chartier destaca la importancia del libro en Occidente desde los esquivar el libre juego del significante. El parloteo, el hablar por
primeros siglos de la era cristiana, en relación a las representacio- hablar, la satisfacción del hablante que involucran la metáfora, el
nes mentales y operaciones intelectuales ligadas a su forma (Char- chiste, los juegos de palabras; han sido enemigas en Occidente, de
tier, 1996). Como vemos, el autor no identifica la forma libro con las necesidades de expansión y globalización. Rousseau lamenta
la invención de Gutemberg, que permitiera la reproducción masiva la inutilidad en que ha caído la elocuencia en su época, donde “las
de objetos impresos y que tuvieran su papel en la transformación sociedades han cobrado su forma última: en ellas no se cambia
de las prácticas sociales haciendo necesaria para más personas nada si no es con cañones y dinero; y como ya no se tiene nada
el saber leer y escribir. “Nuestro libro [aclara], hecho de hojas y que decir al pueblo, salvo dad dinero, se le dice con carteles en las
páginas, no apareció con la imprenta”. La invención que hizo posi- esquinas de las calles o con soldados dentro de las casas. No es
ble “innovaciones textuales (índices, tablas, concordancias, folios, necesario reunir a nadie para eso: por el contrario, hay que man-
paginación), es la del codex”, que nace como sustituto de los rollos tener dispersos a los sujetos; y esa es la primera máxima de la
y se impone entre los siglos II y IV. Constituye la forma que permite política moderna” (Rousseau, 1761, 83). Las nuevas necesidades
“hojear el libro, localizar fácilmente un pasaje, utilizar un índice, transformaron la “lengua de poetas” de los primeros hombres, en
escribir leyendo” (Chartier, 2009, 29-30). Las maneras de leer que una “lengua de geómetras” (ídem, 17). Señala además el efecto de
hoy por hoy se ven conmovidas con las nuevas tecnologías de es- la atadura del habla a esa función de escritura: “diciéndolo todo
critura (como el hipertexto), están ligadas a la forma libro, que Kant como se escribiría, lo único que se hace es leer al hablar” (p. 30).

321
Hobbes, por su parte, insistiendo sobre la necesidad de eliminar el concentró en los textos, tomándolos por discursos y olvidando los
equívoco del habla rechaza las metáforas, los tropos y otras figuras otros componentes.
retóricas que “a la hora de calcular y buscar la verdad no deben ad- La retórica se fue transformando en estudio de lo que queda des-
mitirse” (1651, 66). En cuanto a escribir la ley, prefiere que se haga pués del decir, mucho más que en una ciencia o arte de decir. Re-
con pocas palabras, para ser más fácilmente comprendida y evitar suena la frase de Lacan en “El atolondradicho”: “que se diga queda
la multiplicación de ambigüedades que representa la multiplicación olvidado tras lo que se dice en lo que se escucha”.
de palabras (ídem, 294). Logos, ethos y phatos en la retórica clásica
Según la retórica clásica, los tres elementos fundamentales de un
La retórica como arte de decir lo escrito discurso persuasivo son lógos (argumentos), éthos (moralidad, au-
Respecto de los discursos políticos y su retórica, fue Isócrates (436- toridad) y páthos (empatía). (Mortara Garavelli, 29). En la retórica
338 a. C.) el primero en hacer una propuesta política a través de que observa Belén Gache, los contenidos son aleatorios, por lo que
un discurso escrito. Hacia el 390 escribe su Discurso contra los podemos excluir el elemento lógos (argumentos) de este análisis.
sofistas, donde critica a quienes prometen hacer oradores a sus Como además es indiferente el carácter del orador, los modos de
alumnos sin considerar ni las experiencias ni la naturaleza de éstos comportarse y su moralidad, dado que el dispositivo sólo necesita
y olvidando, por lo tanto, que hablar en público es una actividad el cuerpo y la voz de un ejecutante cualquiera, dejaremos también
creadora, que no puede reemplazarse por una técnica fija como la de lado al elemento éthos. Es decir que sólo nos interesaremos por
de la escritura. Considera “que los discursos no pueden ser hermo- el páthos, como conjunto de pasiones que han de suscitarse en
sos si no se dan en ellos la oportunidad, lo adecuado y lo nuevo”, el auditorio. (ref. Libro II. Retórica de Aristóteles). En las Institucio-
atributos que a los signos gráficos no les hace falta. Isócrates cree nes Oratorias de Quintiliano (fines siglo I d.C.), el pathos, traducido
que “no es muy difícil llegar a dominar la ciencia de los procedi- como pasión, se relaciona a uno de los oficios del orador: movere.
mientos con que pronunciamos y componemos todos los discur- Los oficios son tres: docere, delectare et movere (enseñar, deleitar
sos”. Y aunque cualquiera que repitiese fórmulas podría hacerlo, y mover). En la tarea de mover es donde se pone en juego la pasión.
elegir los procedimientos que convienen, combinarlos y ordenarlos Señala Quintiliano que, si bien hay asuntos en los que los afectos no
convenientemente, y esmaltar con habilidad los pensamientos y dar tienen lugar, “así donde tengan cabida, son el todo en la oratoria”
a las palabras una disposición rítmica y musical “requiere mucho (capítulo V). Para mover el afecto con la elocuencia, es necesario
cuidado y es tarea de un espíritu valiente y capaz de tener opinión que “primero estemos movidos nosotros” (ídem, 325). Y es por el
propia” (§17). Curiosamente, a este discurso responde con un es- recurso a la imaginación y a la fantasía como lograremos movernos
crito Alcidamante, en “Contra los que escriben discursos escritos”, a nosotros mismos.
considera que la escritura es necesaria solo como algo accesorio Se trata, para lograr este objetivo, de que estemos dispuestos a po-
del ejercicio oratorio y propone que se clasifique como “poetas” nernos en el “lugar de aquellos a quienes ha sucedido la calamidad
a quienes dominen solo esa parte de la retórica (la escrita). Alci- de que nos quejamos, no tratando la cosa como que pasa por otro,
damante encuentra que el esmero en la elección de vocablos de sino revistiéndonos por un instante de aquel dolor” (327). Es decir,
los discursos elaborados los transforman en algo distinto de “lo se trata de poder ponernos en el lugar del otro.
espontáneo y de lo verosímil” y que resultan así más parecidos a Freud, en Psicología de las masas y análisis del yo, se ocupa de
poemas que a discursos. “Por el hecho de que parecen concebidos fenómenos de masas apoyados en el mecanismo de identificación.
y compuestos con gran preparación, llenan de desconfianza y anti- Cuando se refiere al caso de la identificación en la formación de
patía la mente de los oyentes” (§12). Considera que “la práctica de síntomas y ofrece como ejemplo a una joven alumna de un pensio-
la escritura produce muchísima dificultad para expresarse” (§16), nado que recibe una carta de su amor secreto y reacciona con un
además de dañar la memoria. ataque histérico provocando el contagio de esa “infección psíquica”
En una posición muy diferente encontramos a Cicerón, hacia el 46 entre sus compañeras, concluye que esta identificación es “posible
a.C., declarándose decididamente a favor de la escritura de los dis- por la actitud o la voluntad de colocarse en la misma situación”.
cursos. Cicerón entiende que “una pluma es la mejor y más exce- (Freud, 104). En este texto Freud considera a la hipnosis como si-
lente hacedora y maestra de oradores”, ya que la “recapitulación milar al enamoramiento, del que solo se distingue por la exclusión
y reflexión” que permiten la palabra escrita, superan un discurso del interés en la satisfacción sexual. Pero la relación hipnótica es
improvisado. Diferencia la oratoria de la poesía, ya que el orador entendida, además, idéntica a una formación colectiva.
logra colocar y conformar las palabras mediante la escritura “no El oficio de movere señalado por el maestro romano entre otros
al modo y ritmo de los poetas, sino con uno específicamente ora- dos, basado en el pathos griego, resulta privilegiado y se constituye
torio“(§151). Cicerón considera aquí que quien tenga el hábito de como el todo de la retórica.
la escritura logrará hacer que lo que dice, incluso si improvisa, se En su artículo “La retórica de la seducción amorosa: Cátulo”, Gre-
parezca a lo escrito: “cuando se acaba lo que se ha preparado con gorio Hinojo Andrés señala que el objetivo y finalidad de la retórica:
la pluma, el resto, impulsado por la fuerza de lo escrito y por su “persuadir, convencer, seducir, doblegar voluntades y conquistar
semejanza, mantiene con todo un tenor igual” (§153). Se advier- afectos”, convienen tanto al discurso amoroso como al político (p.
te que en esta distinción ya está implicada la alfabetización y sus 81 y 88). Como se ve, la dimensión de la argumentación se reduce a
consecuencias en la mentalidad (Havelock, 1963). Walter Ong en- una de sus formas, la que se basa en la identificación y sus efectos
tiende que la escritura no redujo la oralidad sino que la intensificó, sugestivos, convirtiéndose en puro ejercicio de poder. La retórica se
posibilitando la organización de sus principios o componentes en acota al catálogo de técnicas de manipulación discursiva dirigidos
la retórica, “que mostraba cómo y por qué la oratoria lograba y a producir empatía, encantamiento y sumisión.
podía ser dirigida a obtener su diversos efectos específicos (Ong,
1982,19). Aclara, sin embargo, que “después de pronunciar el dis- El otro compartido
curso, no quedaba nada de él para el análisis” (ídem). El discurso Volvemos a las observaciones de Barbara Cassin sobre Aristóteles
se transformaba en un texto escrito, y con el tiempo la atención se que en las Refutaciones sofísticas se atiene a una serie de equiva-

322
lencias: “hablar es decir algo, decir algo es significar algo, significar NOTA
algo es significar algo que tiene un sentido y uno solo, el mismo para *Este trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación
uno mismo y para otro” (Cassin, 95). De ahí que los que rechazan UBACyT “Psicoanálisis y psicosis social. El callar como paradigma del sín-
someterse a ese logos normativo “tienen libertad para interesarse toma contemporáneo, implicaciones en el psicoanálisis y en otros campos.
por ‘lo que hay en el sonido de la voz y de las palabras’, como un Director: Prof. Raúl Courel. Programación 2014-2017. Instituto de Investi-
bla-bla-bla de bárbaro: por el significante, en tanto no significa” gaciones, Facultad de Psicología, UBA.
(Brunschwig, J y Lloyd, G, 1996, 746). Al hacer equivaler exigencia
de sentido con el principio de no contradicción, iguala significación BIBLIOGRAFÍA
con univocidad, “marginado a los refractarios” y relegándolos a los Alcidamante. Contra los que escribe discurso escritos. Traducción de Juan
confines de la humanidad (ídem). Si el hombre es un animal dotado Gualberto López Alcalá (UNAM) del texto en griego publicado en Alcida-
de Logos, el hombre que no comparta esa versión del logos como mante, Orazioni e frammenti. “Bolletino del Ínstituto di Filología greca
norma de fijación de sentido, no sería un hombre. Barbara Cassin del Úniversitá di Padova”, Supplemento VI, ed. L´Erma di Bretschnei-
entiende que el mundo sofístico y el lacaniano comparten el mis- der, Roma, 1982. Recuperado desde http://www.iifilologicas.unam.mx/
mo otro: “el régimen filosófico ‘normal’ del discurso, definido por la nouatellus/uploads/volumenes/nt-8/1990_docto01.pdf
equivalencia entre decir y significar algo” (Cassin, 2012, 91). Ade- Aristóteles. Tratados de lógica (Órganon) I. Categorías - Tópicos - Sobre las
más, encuentra el interés del retorno a lo antiguo en que “permite refutaciones sofísticas. Madrid, Gredos, 1982.
pormenorizar el poderío del discurso normal”, tanto en las formas de Aristóteles. Retórica. Madrid, Gredos, 1999.
adecuarnos a él como en las formas de transgredirlo (ídem, 91-92). Brunschwig, J. Lloyd, G. (1996). El saber griego. Diccionario crítico. Madrid,
Belén Gache advierte la tensión entre formas mono-lineales del sen- Akal, 2000.
tido, representadas por el lenguaje de la información, la política y la Calvet, L.J. (1996). Historia de la escritura. De Mesopotamia hasta nuestros
publicidad (Gache, 2012), y formas productoras de plurisentido -pro- días. Barcelona, Paidos, 2008.
pias del lenguaje de la poesía, el arte y la literatura-. En esa pugna Cassin, B (2012). Jacques, el sofista. Lacan, logos y psicoanálisis. Buenos
podemos ubicar que las prácticas de lenguaje no lineales comparten Aires, Manantial, 2013.
el otro referido por Cassin como el otro de los sofistas y de los laca- Cicerón, M.T. Sobre el Orador. Madrid, Gredos, 2002.
nianos, en tanto serían prácticas transgresoras del régimen normal Chartier, R. (1996). “Del códice a la pantalla, trayectorias de lo escrito”, en
del discurso. Régimen que para Gache adquiere su mayor represen- Revista Quimera, N°150, septiembre de 1996, pág. 49.
tación en la actualidad de los discursos de la política. Chartier, R. (2009). El libro y sus poderes. (Siglos XV-XVIII). Medellín, Univer-
sidad de Antioquía, 2009.
Una contra-retórica Fraboschi, A., Stramiello, C., Sánchez, M., García, C. (1995). Isócrates: La
En una aproximación a las expresiones populares, hallamos algu- Formación Ética del Hombre Político (El Gobernante y el Ciudadano).
nas referencias en las que detenernos. Una de ellas es la expresión Buenos Aires. Instituto de Estudios Grecolatinos, 1995.
cantinela, o la vieja cantinela de siempre. Cantinela se define en el Gache, B. (2002). El libro del fin del mundo. Buenos Aires, Fin del Mundo,
DRAE como “cosa que se repite con insistencia y resulta molesta, 2002.
especialmente un sonido o lo dicho por alguien”. Otra expresión Gache, B. (2003). “Literaturas Nómades: Ciudades, Textos y Derivas”. Pu-
muy común es la de disco rayado, que también alude a la insis- blicado en Cuadernos del LimbØ, Año 1, n° 1, 2003. Recuperado desde
tencia repetitiva de un cantito ya sin significación, donde lo que desde http://findelmundo.com.ar/belengache/limb01.htm
se persigue es machacar por la acción misma de machacar, cuyo Gache, B. (2004). Escrituras nómades. Del libro perdido al hipertexto. Bue-
significado primero es triturar, desintegrar, desmenuzar. nos Aires, Limbo, 2004.
Estos ejemplos nos enfrentan con fórmulas y elementos que lejos Gache, B. (2006). “De ekfrasis, caligramas y rebús”. Ponencia en Mesa
de persuadir parecen hechos para taladrar, provocar, romper. Dis- redonda sobre Poesía Visual, Centro Cultural de España, Buenos Aires,
cursos donde florece una contra-retórica anti-política cuyos efectos 12 de diciembre de 2006. Recuperado desde http://findelmundo.com.
pueden ser la molestia, el rechazo, de aquello que insiste en hacer ar/belengache/rebus.htm
aparecer lo que no funciona. Gache, B. (2011). “¡Obedeced! Voces de mando, altavoces y control mental
Discursos que se reconocen como existentes sin dejar una huella en la poesía sonora. 13/06/2015, de Belén Gache Sitio web: http://
analizable. Discurso que habla y no dice nada: que esté vacío de belengache.net/obedeced.htm
sentido no puede confundirse con la anulación del habla. En esa Gache, B. (2012). Entrevista de Teresa Camacho, 4 de noviembre de 2012,
brecha entre decir y dicho es donde se tratan estos fenómenos dis- publicada en Semanal Icaro Sitio web: https://semanalicaro.word-
cursivos que no se prestan como material para un análisis retórico press.com/?s=gache&submit=Buscar Audio disponible en https://
y que han sido inspiradores de otra forma de análisis, que implica, soundcloud.com/teresuaf/bel-n-gache-y-su-literatura
como dijimos, una práctica de lectura y de escritura diferente de la Gache, B. (2013) “Escribir y leer el mundo”. 2013. 13/06/2015 Sitio web:
que la retórica despliega. El psicoanálisis atenderá y dará importan- http://belengache.net/escribiryleer.htm
cia fundamental al discurso que se desarrolla en el orden del error, Gache, B. (2014). “Instrucciones de uso: partituras, recetas y algoritmos en
del desconocimiento, de la denegación (Lacan, 1953/54, 385). Se la poesía y el arte contemporáneo”. Madrid. Sociedad Lunar Ediciones.
trata de un retornar sobre el campo del habla, campo que desborda 2014. Recuperado desde http://belengache.net/instruccionesdeuso.htm
las coerciones del decir, reintroduce el ethos como compromiso del Havelock, E. (1963). Prefacio a Platón. Madrid, Visor, 1994.
hablante con su decir, inventando para ello un método que encuen- Hobbes, T. (1651). Leviatán. Buenos Aires, Losada, 2003.
tra al sujeto en el acto de la enunciación. Isócrates, Discursos. Madrid, Gredos, 2002.
Lacan, J. (1953-1954). El Seminario. Libro 1: Los escritos técnicos de
Freud. Barcelona, Paidós, 1981.
Lacan, J. (1972) “El atolondradicho” en Otros escritos, Buenos Aires, Pai-
dós, 2012.

323
Ong, W. (1982). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Ai-
res, Fondo de cultura, 1996.
Platón. Diálogos III, Fedón - Banquete - Fedro. Barcelona, Gredos, 2007.
Rousseau, J. J. (1761) Ensayo sobre el origen de las lenguas. México, Fon-
do de Cultura Económica, 1996.
Wittgenstein, L. (1953). Investigaciones Filosóficas. Barcelona, Crítica, 1988.

324
LAS CRISIS EN TIEMPOS VIOLENTOS... DEL MITO A
LA REALIDAD: UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA
Hasan, María Florencia; Damonte, María Paula
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN “Entretanto tenemos derecho a decirnos:


La consideración y el gusto por la complejidad causa nuestro deseo todo lo que promueva el desarrollo de la cultura
de psicoanalistas hacia una dirección por trabajar y ocuparse por trabaja también contra la guerra”
ciertos síntomas sociales que son un signo de la época actual. En
esta oportunidad, nos proponemos trabajar sobre el modo de con- Freud, S: ¿Por qué la guerra?[i]
siderar el encuentro con cada sujeto “víctima” de “violencia” como
el encuentro con una situación de crisis. Sirviéndonos de un caso 1- Una primera aproximación ...
clínico, intentaremos dar cuenta de cómo el psicoanálisis propone Este trabajo nos convoca a poner en consideración, cuestiones que
una terapéutica de sustracción de goce que produce, vía el acto no solo atañen a la perspectiva más de tipo objetivo, fenomenológi-
analítico, un efecto de redistribución de los goces, que por ende, co y/o descriptivo. Es por ello, que con el enunciado que le da título
alivia al sufriente. Dicha sustracción propicia el lazo libidinal, y le a nuestro trabajo, queremos significar de forma clara, que el modo
pone coto a la voracidad de la ganancia del goce irrefrenable que de abordar dicha temática es desde una escucha psicoanalítica,
silencia, que oculta, y que en gran medida, encausa los fenómenos discurso que no se ajusta ni se somete a lo más inmediato. La
violentos. Nos proponemos aquí pues, repensar algunas categorías, consideración y el gusto por la complejidad causa nuestro deseo
algunos conceptos, para poder re construirlos. Dicha construcción de analistas hacia una dirección por trabajar y ocuparse por ciertos
requiere de una intelectualización, aunque no se trata solo de eso. síntomas sociales que son un signo de la época actual. Será en esta
He aquí el gran desafío que implica como psicoanalistas: que nos dirección que se encausa la intención de este escrito.
sea posible a partir de la escritura de este texto, transmitir cuestio- La palabra violencia etimológicamente proviene de la raíz latina
nes de la práctica clínica “vis” que significa fuerza. La violencia al decir freudiano, es fun-
dante de la sociedad: es por medio del asesinato al padre que se
Palabras clave da inicio a la cultura. Por medio del crimen se instaura la ley. La
Fenómenos violentos, Crisis, Psicoanalisis, Lazo libidinal prohibición aparece allí como fundante de la cultura e instauradora
de la norma. Nuestra pregunta, es poder pensar y repensar que
ABSTRACT pasa hoy, cuando el padre aparece como desfallecido, y la premura
THE CRISIS IN VIOLENT TIMES... FROM MYTH TO REALITY: A de lo real subyace sobre la fragilidad de lo simbólico. ¿A quien mata
PSYCHOANALYTIC PERSPECTIVE el asesino?[ii] se pregunta Silvia Tendlarz, y responde Mónica Mora-
Consideration and taste for complexity drives our desire as psychoa- les: “un homicidio siempre apunta hacia al padre”[iii].
nalysts to work in one direction and deal with certain social symp- Siguiendo a Freud, es que sostenemos que hay una ruptura entre
toms which are a sign of our current times. This time, we intend to la naturaleza y lo humano. Será a partir de esta hiancia, donde se
work on how to consider the meeting with each individual “victim” instaura como condición de posibilidad la cultura. Esta oportuni-
of “violence” as an encounter with a crisis situation. Drawing on a dad se soporta sobre una “falla” del orden natural, fundante de la
case, we try to account for how psychoanalysis proposes a thera- cultura. Lo traumático de esta hiancia, es lo que nos ha permitido
peutic subtraction of enjoyment it produces, via the analytical act, a los analistas, dar cuenta de la existencia del aparato psíquico a
a redistribution effect of the joys which thus relieves the suffering. través de sus efectos, a pesar de la imposibilidad de poder corro-
Such removal facilitates the libidinal tie, and puts an end to the borar su existencia a través de los sentidos o desde un aparato con
greed of unrestrained enjoyment which silences, hides, and largely un soporte técnico de última tecnología. Entendemos pues que lo
prosecutes violent phenomena. We propose here to then rethink biológico es condición de posibilidad para soportar la subjetivación
some categories, some concepts, to re build them. This construc- del hablante. Condición biológica necesaria, con límites y alcances
tion requires an intellectualization, but not just that. Here is the que el mismo Freud siempre consideró, pero no suficiente para ga-
great challenge as psychoanalysts, it is possible for us from writing rantizar la constitución subjetiva.
this text, to convey issues of clinical practice Nos proponemos aquí considerar algunas cuestiones, nociones y
conceptos, siendo nuestro desafío, transmitir algunos aspectos de
Key words la práctica clínica en la actualidad.
Violent phenomena, Crisis, Psychoanalysis, Libidinal tie Consecuentemente con ello, pensar la violencia como fenómenos
violentos, al decir de Silvia Ons, nos dará apertura a un marco más
amplio. Hoy la violencia subyace como violencia de género, violen-
cia doméstica, violencia familiar, violencia escolar, homicidios, abu-
sos, etc. Nos proponemos trabajar sobre el modo de abordaje de
las mismas desde un marco psicoanalítico, pudiendo de este modo
considerar el encuentro con cada sujeto “víctima” de “violencia”,
como el encuentro con una situación de crisis, donde la irrupción

325
de un real conmueve la estabilidad adquirida hasta ese entonces. produce vía el acto analítico, un efecto de redistribución de los go-
Dicha conmoción subjetiva pareciera aproximarnos cada vez, a una ces, y por ende, alivia al sufriente. Esta sustracción propicia el lazo
clínica de la urgencia. libidinal, y le pone coto a la voracidad de la ganancia del goce irre-
Entonces, ¿Cómo intervenir en la urgencia que conllevan estas si- frenable que silencia, que oculta, y que en gran medida, encausa
tuaciones críticas? ¿Cómo trabajar la dimensión temporal en épo- los fenómenos violentos.
cas del sin-tiempo?¿Habría que comprender a la violencia como
el significante amo de la época o como efecto del discurso social? 3- De abusos, incesto y parricidio. El padre de la horda primiti-
va más allá (y más acá) del mito de los orígenes. En el mundo
2- Las crisis y sus modos de presentación en la actualidad: la del revés, un caso y un abordaje posible...
llamada “violencia” “Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
En la actualidad vivimos tiempos donde la masividad toma cada vez (¡En el quinientos seis y en el dos mil también!).
mayor amplitud, lo cual da cuenta de los efectos subjetivos de la Que siempre ha habido chorros,
declinación del Nombre del Padre. No obstante, previamente a toda maquiavelos y estafaos,
respuesta posible a la articulación entre la violencia y la época ac- contentos y amargaos,
tual, nos resulta menester ubicar que los efectos sincrónicos de los valores y dublé (...)
avatares inherentes a la metáfora paterna, presentan un correlato Vivimos revolcaos en un merengue
diacrónico que se vincula con “los fenómenos violentos”, conside- y en un mismo lodo todos manoseaos...”
rados hoy como síntoma social que conmueve a la opinión pública Enrique Santos Discépolo- Cambalache
por los efectos que produce.
Entonces, si bien “la época contemporánea se caracteriza por la Todo pareciera mostrar que en Cambalache, Discépolo consideraba
decadencia del nombre del padre, entre sus consecuencias obser- el devenir del “porvenir” de una ilusión. Hoy nos enfrentamos a la
vables, se puede ubicar la generalización de la figura de la víctima, “judicialización de la vida cotidiana”[viii]. Los actos más privados de
y concomitantemente, el deslizamiento del significante “derecho”, la vida diaria no dejan de plagar los pasillos y oficinas de los depar-
por el tratamiento banal y generalizado de la noción de derechos tamentos judiciales. Problemáticas barriales, conflictos familiares,
humanos”[iv]. discusiones por medianeras... todas y cada una de ellas ingresan
La ley a través de la interdicción, habilita un tratamiento de la pul- con la misma intensidad en su pedido de resolución. Algunos dicen
sión que propicia el lazo social, ya que posibilita cierto ordenamien- “hice la denuncia para que ustedes lo reten (al imputado)”. Otros
to y mediación, necesaria para que los sujetos puedan hacer lazo alegan “quiero llegar hasta lo último”… Y entre tanto, ingresan
con otros. causas de abusos, violencia doméstica, homicidios. Causas abe-
Compartimos la perspectiva de María Eugenia Saavedra, cuando rrantes que por lo ominoso, producen horror como efecto en quien
plantea que la cuestión de la libido es muchas veces rechazada por recibe sus denuncias, toma sus declaraciones y aloja su palabra.
los psicoanalistas. Tal cual la ha de plantear Freud, la libido se trata La Sra. A se presenta en una dependencia judicial para recibir
de un monto de energía que “liga”. Así pues, Saavedra señala “A asistencia tras haber realizado una denuncia en la cual relata un
diferencia del Eros que liga, la pulsión mata y propicia la desmezcla acontecimiento de abuso sexual respecto de sus hijas, siendo el
pulsional (…) lo que liga es el Eros”[v]. Primera cuestión para en- imputado por esos hechos, su pareja y padre de las mismas.
marcar entonces: la renuncia pulsional es lo que permite la ligazón En el primer encuentro, abrumada (quien: ¿”A” o quien escucha
por efecto del propio Eros, es decir, es el amor. Retornando a Freud dicho relato) pero inconmovible (¿inconmovible en su decisión? o
“(...) junto al Eros, una pulsión de muerte; y la acción eficaz conju- ¿inconmovible en tanto que sin afecto en sus decires?) relata difu-
gada y contrapuesta de ambas permitía explicar los fenómenos de samente lo acontecido. Emplea un relato inconexo, donde pareciera
la vida (...).”[vi] Ahora pues: ¿cómo le es posible a un sujeto ponerle más bien referir acontecimientos diversos que reconstruir una his-
coto a lo pulsión y en parte, que le sea posible renunciar a ella? toria, notándose una marcada falencia simbólica y una ausencia
Freud en “El malestar” plantea “(...) la inclinación agresiva es una de discurso, justamente allí donde las palabras por momentos, pa-
disposición pulsional, autónoma, originaria, del ser humano (...) Se- recían brotar. Entre sus dichos, persiste una frase: “no sabía qué
ría un proceso al servicio del Eros, que quiere reunir a los individuos hacer... o lo denunciaba o lo mataba...”. Se toma su “denuncia”
aislados (…) Esas multitudes de seres humanos deben ser ligados y se habilite a que comience a hablar: “Un trabajo analítico impli-
libidinosamente entre sí (…). Ahora bien, a este programa de la ca y pone en relevancia la necesariedad de recordar como modo
cultura se opone la pulsión agresiva natural de los seres humanos de elaboración psíquica. Esto permitirá la historización, es decir, la
(…). Esta pulsión de agresión es el retoño y el principal subrogado constitución de una temporalidad que ya no responda a la tiranía
de la pulsión de muerte que hemos descubierto junto al Eros, y que del inconsciente en cuanto a la imposición de su “actualidad” pues
comparte con este el gobierno del universo”[vii]. Entendemos pues admite el discernimiento entre pasado, futuro y presente”[ix].
que esta renuncia pulsional, implica una operatoria de sustracción, El relato de los acontecimientos resulta aberrante. Ya Freud ubica-
de resta: sustracción de goce. ba al incesto como una aberración y un quiebre en la estructura.
Pues entonces, la hipótesis que abre paso es que esta renuncia Tan imposible de asimilar por el aparato psíquico que Freud utilizó
pulsional produce como efecto una sustracción que al acotar goce, un Mito para dar cuenta de los orígenes. El mito de la Horda Primi-
es condición que ha de posibilitar el lazo libidinal que implica la tiva da cuenta de la existencia de un Padre que no tiene prohibido
convivencia con otros en el orden social. La norma entonces, vía gozar. Entonces: ¿Cómo pensar el incesto cuando se sale de la
instauración de la ley, regulará esa operatoria de sustracción, para escena del Mito?
que algo de ese goce, le sea posible al sujeto ceder, y en conse- La Sra. A después de un tiempo de relato, deja entrever que algo
cuencia, pueda estar libidinalmente enlazado con Otros. presentía. Algo que ya constaba con cierto saber aparece, siendo lo
En consonancia con lo antedicho, nuestra hipótesis es que el psi- terrorífico su cualidad relevante. Pues entonces, “¿cómo es posible
coanálisis propone una terapéutica de sustracción de goce que que lo familiar devenga ominoso, terrorífico, y en qué condiciones

326
ocurre?”[x]. las crisis en la violencia domestica, la crisis en la violencia familiar,
Los encuentros continúan y la Sra. A alude sentirse “mejor”. Entran la crisis en las conflictivas vecinales y maritales, etc.
en la escena dos aspectos inéditos hasta el momento: la inclusión ¿Por qué la guerra? Le pregunta Einstein a Freud. Y éste responde:
de un sistema judicial en la trama familiar como ordenador; y el “Si la aquiescencia a la guerra es un desborde de la pulsión de
tiempo como medida de regulación. Ambas, parecieran presentarse destrucción, lo natural será apelar a lo contrario, el Eros”[xiv].
como interdicciones, una terceridad que habilitaría como condición
de posibilidad; por un lado, la introducción de un tratamiento posi-
ble de la crisis familiar, presentada como una urgencia; y por otro
lado, un llamado a una Ley en tanto que posible llamado a un padre.
En el devenir de los encuentros A comienza a considerar la posi-
ción de todo el grupo familiar. Una división entre los hijos parecía
haberse trazado. De este modo, los varones se elevaron contra esta
mujer por “meter preso” a ese hombre, y adoptaron una marcada
oposición hacia todas las mujeres de la familia. Resuena allí Freud
“El violento padre primordial era por cierto el arquetipo envidiado y
temido de cada uno de los miembros (...)”[xi].
El padre, dirá el psicoanálisis, no es él mismo la Ley sino que es
quien por medio de su función, representa la misma, la instaura y la
transmite. En este caso, aparece un hombre que lejos de disponer-
se como representante de una Ley, pareciera más bien encarnarla,
con lo cual nos preguntamos: ¿habrá sido posible su transmisión?
¿Habrá posibilitado el ingreso de sus hijas a la cultura?.
Paralelamente, la Sra. A comienza a efectuar un trabajo sobre la
temporalidad de la historia familiar. Se interroga ciertas cuestiones:
su presunción temprana de que algo allí acontecía, como un primer
tiempo; y un segundo tiempo, donde “todo fue muy rápido”. Letargo
y velocidad, como dos momentos mediatizados por la emergencia
de una “declaración” que pareció constituir para A en un aconteci-
miento que desde su irrupción pareció quebrar la homeostasis que
hasta ese momento se disponía en ese lugar, agujereando lo que
hasta allí funcionaba.

4- Conclusiones finales
“El problema es este:
¿Hay algún camino para evitar a la humanidad
los estragos de la guerra?”[xii]
S.Freud

Tal es la pregunta que arroja Einstein en su interlocución con


Freud... La desmentida propiciada por el capitalismo, facilita el
arrojo a la compulsión, plantean María Eugenia Saavedra y Ramón
Ojeda. Es decir, cierto intento de reemplazar la palabra por el actuar,
el desconocimiento de una legalidad, el empuje a la destrucción,
desde nuestra perspectiva propicia y/o facilita la proliferación de
los llamados “fenómenos violentos”.
El psicoanálisis, propone un espacio que aloja al sujeto, lo que ne-
cesariamente implica una temporalidad otra: la del inconsciente.
El lugar a la palabra, orientado a la puesta en forma del discurso,
permitirá hacer superficie sobre la cual restar goce.
Recibir a la Sra. A implicó la posibilidad de intentar abordar algu-
nos asuntos vinculados con las crisis, pero también, nos permitió
interrogarnos acerca de cómo le es posible a un analista intervenir
ante una urgencia.
De esta manera, ponemos en jaque algunas categorías sociales
que parecen erigir a la violencia como una creación de nuestro si-
glo. Ubicamos la violencia como un factor constitutivo relevando
su incidencia en el inicio de la cultura. Decidimos por lo tanto y
a través de nuestro trabajo con las “grandes masas de hombres”
donde “aliamos el oro del análisis con el cobre de la sugestión”[xiii],
llevar adelante una labor analítica considerando en cada escena de
violencia, una crisis. Así tenemos tantas como aquellas, y leemos

327
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] Freud, S (1933-1932) ¿Por qué la guerra? En obras completas, (pp.198) Bauab, A. (2012), Los tiempos del duelo. Buenos Ares, Argentina: Letra Viva.
tomo XXII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. Bauman, Z. (2005), Modernidad líquida. Buenos Ares, Argentina: Fondo de
[ii] Tendlarz, S: ¿A quien mata el asesino? Psiconalisis y Criminología. Gra- Cultura Económica
ma Editorial. Freud, S. (1901-1905) Tres ensayos de teoría sexual. Obras completas.
[iii] Morales, M: http://www.efbaires.com.ar/files/texts/TextoOnline_233.pdf Tomo VII Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores
[iv] Saavedra, M.E. Entrevista con los padres. Un interrogante. Trabajo pu- Freud, S. (1911-1913) Trabajos sobre técnica analítica. En obras comple-
blicado en III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesio- tas, tomo XII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores
nal en Psicología. XVIII Jornada de Investigación, Séptimo encuentro de Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. En obras completas, tomo XXI.
investigadores en Psicología del Mercosur, 22 al 25 de noviembre de 2011, Buenos Aires: Amorrortu editores.
Facultad de psicología, UBA. Greiser, I. (2012). Psicoanálisis sin diván. Los fundamentos de la práctica
[v] Saavedra, M.E: Trabajos de supervisión/ Seminarios internos de Cátedra analítica en los dispositivos jurídico- asistenciales. Buenos Aires, Ar-
“Diagnóstico y Abordaje de las Crisis Infanto- Juveniles” gentina: Paidós
[vi] Freud, S: El malestar en la cultura. En obras completas, (pp 115) tomo Lacan, J. (1959). El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis. Buenos
XXI. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. Aires, Argentina: Paidos
[vii] Freud, S: El malestar en la cultura. En obras completas, (pp 117-118) Lacan, J. (1964). El seminario. Libro 11 Los cuatro conceptos fundamenta-
tomo XXI. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores les del psicoanálisis. Paidos: Buenos Aires, Argentina.
[viii] Saavedra, M.E. Entrevista con los padres. Un interrogante, (pp 2). Tra- Lacan, J. (1961). El seminario. Libro 8 La transferencia. Buenos Aires, Ar-
bajo publicado en III Congreso Internacional de Investigación y Práctica gentina: Paidós.
Profesional en Psicología. XVIII Jornada de Investigación, Séptimo encuen- Lacan, J. (1966). Escritos 1. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores.
tro de investigadores en Psicología del Mercosur, 22 al 25 de noviembre de Ons, S. (2012). Comunismo sexual. Buenos Aires, Argentina: Paidós
2011, Facultad de psicología, UBA. Ons, S. (2009). Violencia/s. Buenos Aires, Argentina: Paidós
[ix] Saavedra, M.E: Problemáticas de la adolescencia en la actualidad. Saavedra, M. E. (2011). Programa de la materia Diagnóstico y abordaje de
Presentado en IV Congreso Marplatense de Psicología “Ideales sociales, las crisis infanto-juveniles. Universidad de Buenos Aires, Facultad de
psicología y comunidad”. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad Psicología
de Psicología. Saavedra, M. E. (2011) Las entrevistas con los padres. Un interrogante.
[x] Freud, S. (1919) Lo ominoso (220pp.) Buenos Aires: Amorrortu editores. En Trabajo publicado en III Congreso Internacional de Investigación y
Tomo XVII Práctica Profesional en Psicología, Séptimo Encuentro de Investigado-
[xi] Freud, S. (1910) Totem y Tabú (pp. 143) Buenos Aires: Amorrortu edi- res del Mercosur, 22 al 25 de noviembre de 2011, Facultad de Psico-
tores. Tomo XIII. logía, UBA.
[xii] Freud, S (1933-1932) ¿Por qué la guerra? En obras completas, (pp.183) Tendlarz, S.; García, C. ¿A quien mata el asesino? Psicoanálisis y Crimino-
tomo XXII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. logía. Buenos Aires, Argentina: Grama Editorial.
[xiii] Freud, S. (1910) Nuevos Caminos en la terapia analítica (163pp) Bue- Winnicott, D. (1959) Deprivación y delincuencia. Buenos Aires, Argentina:
nos Aires: Amorrortu editores. Tomo XVII. Paidos
[xiv] Freud, S. (1910). Nuevos Caminos en la terapia analítica. (195pp).)
Buenos Aires: Amorrortu editores. Tomo XVII.

328
¿PREVENCIÓN O PSICOANÁLISIS?
Hecker, Mariana; Ulrich, Guillermina Maria
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente escrito tiene por fin reflexionar acerca de la labor que El presente escrito tiene por fin reflexionar acerca de la labor que
realizamos en el marco del examen preventivo de salud (Resolución realizamos en el marco del examen preventivo de salud (Resolución
N° 2658/04 Consejo Superior) en la Dirección de Salud y Asistencia N° 2658/04 Consejo Superior) en la Dirección de Salud y Asistencia
Social de la Universidad de Buenos Aires. El equipo de psicología Social de la Universidad de Buenos Aires. El equipo de psicología
de esta Dirección, del que formamos parte, se orienta fundamen- de esta Dirección, del que formamos parte, se orienta fundamen-
talmente a la prevención y orientación al estudiante. A partir de la talmente a la prevención y orientación al estudiante. A partir de la
tarea que allí realizamos, nos interesa interrogarnos acerca de los tarea que allí realizamos, nos interesa interrogarnos acerca de los
alcances que tiene nuestra escucha e intervención en una única alcances que tiene nuestra escucha e intervención en una única
entrevista que, sin dudas tiene efectos en algunos casos. Finalmen- entrevista que, sin dudas tiene efectos en algunos casos.
te, siendo nuestra formación fundamentalmente en el campo teóri- Finalmente, siendo nuestra formación fundamentalmente en el
co del psicoanálisis, la pregunta que nos orienta concierne al modo campo teórico del psicoanálisis, la pregunta que nos orienta con-
en que esta formación se enlaza con una tarea que se inscribe en el cierne al modo en que esta formación se enlaza con una tarea que
marco teórico de la Salud Mental. Con el fin de interrogar los enla- se inscribe en el marco teórico de la Salud Mental. Con el fin de
ces y discontinuidades de estos paradigmas tomaremos cuestiones interrogar los enlaces y discontinuidades de estos paradigmas to-
que fueron trabajadas anteriormente. maremos cuestiones que fueron trabajadas anteriormente.[i]

Palabras clave Examen de salud


Prevención, Psicoanálisis, Salud, Síntoma El examen de salud obligatorio consta de una parte médica y otra
psicológica. Esta última, se divide en dos etapas: una primera etapa
ABSTRACT que consiste en la administración grupal de la técnica PERI[ii] y
PREVENTION OR PSYCHOANALYSIS? una segunda etapa en la que se realiza una entrevista individual
This paper is intended to reflect on the work we do under the pre- al alumno. Conviene aclarar que la técnica PERI que administra-
ventive health examination (Resolution No. 2658/04 Council) in the mos constituye una reducción de la adaptada para la Argentina por
Health and Social Care at the University of Buenos Aires. The team of la Prof. Martina Casullo (1988). Dicha escala consta de 33 ítems
psychology at the Directorate, of which we are part, is mainly focu- que se entrecruzan con tres variables: “nunca”, “pocas veces” y
sed on the prevention and student guidance. From there we perform “a menudo”, frente a los que el alumno debe responder. A partir de
the task, we want to wonder about the scope that has our listening lo respondido se obtiene un puntaje, el cual denuncia un riesgo. El
and intervention in one interview that will undoubtedly have effects in puntaje asciende en la medida en que haya más respuestas “a me-
some cases. Finally, since our training mainly in the theoretical field nudo” y es menor si la mayor cantidad de respuestas se inscriben
of psychoanalysis, the question that directs us concerns the way in en la columna del “nunca”. Previo a la entrevista individual el profe-
which this training is linked to a task that fits into the framework of sional cuenta con el instrumento ya administrado lo que sirve como
Mental Health. In order to examine the links and discontinuities of punto de partida para la realización de una entrevista focalizada. A
these paradigms we take issues were worked previously. continuación nos centraremos en interrogar los efectos que puede
causar esta única entrevista individual en algunos casos.
Key words Consideramos el espacio de la entrevista individual como una opor-
Prevention, Psychoanalysis, Health, Symptom tunidad para escuchar el discurso del alumno. Si bien esta entre-
vista dura un breve lapso, es posible registrar si a este alumno lo
está aquejando algún malestar y a su vez si éste le causa alguna
pregunta. La presencia de la misma da cuenta de la emergencia de
un Sujeto dividido por dicho malestar. Cuando esto ocurre, nuestra
función consiste en orientar y derivar al sistema de salud con el que
cuente el estudiante, o a instituciones públicas en los casos en los
que no cuenten con cobertura.
Resulta interesante subrayar que en muchas oportunidades la en-
trevista propicia un espacio para un decir que no fue plasmado en
la PERI. Algo del encuentro con una escucha produce un plus que
se perdería de contar sólo con el instrumento administrado. Asimis-
mo en otros casos, lo plasmado en la PERI sufre modificaciones, a
veces en un sentido de de-consistir lo respondido y en otros para
agregar ítems que no se habían considerado. Lo que nos interesa
señalar es que el espacio de la entrevista individual es un comple-
mento necesario al cuestionario, sin la cual se perdería la posibili-
dad de detectar sufrimiento subjetivo.

329
Finalmente, a partir de nuestra experiencia, ocurre que en muchos Sin embargo, entendemos que tanto la salud mental como el Psi-
casos la entrevista en sí misma genera cierto alivio. El acto mismo de coanálisis son modos de vérselas y trabajar con el sufrimiento hu-
poner en palabras tiene efectos en el malestar, lo que Freud mismo mano. Si bien ciertas terapéuticas prometen la eliminación del sín-
conceptualizó en sus primeras formulaciones como método catártico. toma con la promesa de armonía que ello comporta; el Psicoanálisis
propone vérselas con lo ineliminable del síntoma,de un modo que
Salud Mental y Psicoanálisis implique menos sufrimiento,ambos están causados en su trabajo
Como mencionamos anteriormente nuestra formación se inscribe por el alivio del sufrimiento humano.
en el marco teórico del psicoanálisis. Sin embargo, no descono-
cemos que la tarea que realizamos en el marco del examen pre- Conclusión
ventivo de salud se orienta en lo que la OMS define como atención Finalmente podemos pensar que si en este breve espacio de la en-
primaria o prevención de la salud cuyo objetivo fundamental reside trevista nos encontramos con un estudiante cuyo discurso da cuen-
en la realización de un diagnóstico de situación, prevención, y cura- ta de un sufrimiento, será posible que se sienta aliviado por haber
ción del padecimiento o enfermedad. sido escuchado u orientarlo hacia el comienzo de un análisis.
Nuestra función se centra, entonces, en la orientación al estudiante Si esto último llegara a suceder, entonces, este sujeto podrá ge-
que requiera atención psicológica, derivándolos a Centros de salud nerar recursos subjetivos para abordar dicho sufrimiento y, tal vez,
públicos o al sistema de salud con el que cuente en los que pue- acercarse al camino de su propio deseo.
da recibir la atención que necesita. Ahora bien, ¿comporta la tarea
preventiva una suspensión de nuestra labor como psicoanalistas? O
dicho de otro modo ¿implica una renuncia a la ética que este marco NOTAS
teórico sostiene? [i] Haddad, I. y Ulrich G. “Salud Mental y Psicoanálisis, una tensión irreduc-
La OMS define a la salud como: “(…) un estado de completo bien- tible...” presentado en el Congreso de APSA 2010, Mar del Plata.
estar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de enfer- [ii] PERI, Martina Casullo (1988), Buenos Aires, Argentina.
medad o afección”[iii] (Morales Calatayud, 1999, p.21) puede leer- [iii] Morales Calatayud, Francisco (1999): “Introducción a la Psicología de la
se en ella lo que se considera “la salud mental”, en tanto la salud salud”, Buenos Aires, Argentina, Ed. Paidós-p. 21.
entendida en estos términos propone un equilibrio que incluye lo [iv] Lacan, J. (1988): “La tercera” en Intervenciones y Textos 2, Buenos
mental. Entonces la salud es entendida como bienestar completo Aires, Argentina, Editorial Ed. Manantial- p. 84.
y posible. Mientras que el psicoanálisis postula al síntoma como [v] Lacan, J. (2003): El Seminario, libro 7 “La ética del psicoanálisis”, Bue-
un malestar que insiste. Lacan (1988) lo propone en “La Tercera”, nos Aires, Argentina, Ed. Paidós-p. 348.
“(...) como aquello que se pone en cruz para impedir que las cosas [vi] Lacan, J. (s.f.): “Intervenciones de Jacques Lacan a propósito de la ex-
anden”[iv] (p.84). Es preciso decir, que el síntoma no solamente posición de Andre Albert”, apuntes publicados por el Centro de Estudiantes
tiene relación con el padecimiento sino también con lo ineliminable, de la Facultad de Psicología, U. B.A, p. 11.
en tanto es un malestar estructural, propio de la vida humana. Por lo
tanto, el síntoma, es aquello que estorba, que molesta, y por ende, BIBLIOGRAFÍA
está en las antípodas de todo bienestar completo. Conviene aclarar, Haddad, I. y Ulrich G. “Salud Mental y Psicoanálisis, una tensión irreducti-
que el síntoma no es el único modo en el que el padecimiento sub- ble...” presentado en el Congreso de APSA 2010, Mar del Plata.
jetivo se hace escuchar, más aun la formación de síntoma conforma Lacan, J. (2003), El Seminario, libro 7: “La ética del psicoanálisis”, Buenos
en muchos casos la producción de un análisis. Aires, Argentina, Ed. Paidós.
En nuestra práctica en la Dirección de Salud nos encontramos mu- Lacan, J. (s.f.): “Intervenciones de Jacques Lacan a propósito de la exposi-
chas veces con presentaciones ligadas a las patologías del acto. ción de Andre Albert”, apuntes publicados por el Centro de Estudiantes
Ahora bien, nuestra función en el marco del examen preventivo de de la Facultad de Psicología, U. B.A.
salud, consistirá en recomendar el inicio de un tratamiento, en los Lacan, J. (1988): “La Tercera” en Intervenciones y Textos 2, Buenos Aires,
casos en los que se lo juzgue necesario, sabiendo que la armonía Argentina, Ed. Manantial.
no existe, y que no hay promesas de felicidad en el horizonte, pero Morales Calatayud, F. (1999): “Introducción a la Psicología de la salud”,
sosteniendo que el inicio de un tratamiento puede conducir al alivio Buenos Aires, Argentina, Ed. Paidós.
del malestar y sufrimiento subjetivo que lo aqueje.
Lacan (2003) se pregunta en relación a la dirección de la cura: “¿La
perspectiva teórica y práctica de nuestra acción debe reducirse al
ideal de una armonización psicológica?”[v] (p.384). Allí y a lo largo
de su enseñanza no deja de insistir sobre lo imposible de tal ar-
monía. A propósito de la asociación libre Lacan (s.f.) sostiene: es
evidente que el enunciado de la regla fundamental es, decirle a una
persona que viene a demandarnos algo, una ayuda en este caso,
que hay que sudar la gota para llegar a hacer algo juntos, a saber
que las cosas no marchan si de cierta manera, no se va hasta aque-
llo que desagrada profundamente, no al analista sino a cualquiera:
hacer un esfuerzo[vi]. (p.11)
Podríamos plantear entonces, que lo que Lacan destaca es que el
bienestar no va de la mano de un análisis, lo que denuncia un punto
de ruptura entre la salud mental y el psicoanálisis. Ahora bien, no
por ello deja de advertir los efectos de alivio que produce un análi-
sis, sino ¿qué sentido tendría nuestra práctica?

330
DIAGNÓSTICO EN LA ÚLTIMA ENSEÑANZA DE LACAN:
CUERPO, JUEGO, POESÍA
Iglesias, Haydee Estela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN lugar en estas escalas. … el clínico… su acto propio que es situar,


Desde Freud y la noción de neurosis de transferencia, el analista entre la inhibición y la angustia, el lugar del síntoma -el lugar de lo
forma parte del cuadro clínico. La diferencia entre función clínica y real.” (AAVV, 2002)
acto analítico, abre a una interrogación sobre el tiempo de la lectura En estas líneas no abordaremos el tema por el sesgo de lo propia-
diagnóstica y su relación con lo vivo de la práctica . La última en- mente lacaniano o no del diagnóstico, la diferencia con la psiquia-
señanza de Lacan, conlleva cambios epistémicos.El síntoma como tría sino que el eje será la pregunta por la práctica diagnóstica y su
acontecimiento de cuerpo, como resonancia en el cuerpo del decir, ubicación en relación con la práctica viva del análisis, especialmen-
en la última enseñanza de Lacan, habilita a la pregunta por el anu- te articulada a cambios de los 70´s y algunos antecedentes..
damiento del cuerpo del analista en su lectura del lugar de lo real Diagnóstico, práctica analítica y clínica.
en lo singular del caso. El analista y el clínico, constituyen funciones diferenciables, mo-
mentos distinguibles de la práctica a partir de la enseñanza laca-
Palabras clave niana. El clínico como el que hace una elaboración racional de la
Diagnóstico, Cuerpo, Juego, Nudos experiencia y el analista como el que sostiene su acto. No es menos
analista el que está en función clínica, pero dicha función clínica
ABSTRACT puede operar fuera de la experiencia viva, ya que es tiempo en
DIAGNOSIS EN THE LAST PERIOD OF LACAN’S THEORY: BODY, PLAY, que el analista formaliza, da cuenta de lo que ha ocurrido y de su
POESY quehacer en la experiencia analítica.
Freud and his notion “transference neurosis”, was an ocation to Las conceptualizaciones tempranas de Lacan sobre la estructura
includ the analist in the diagnosis, even in the sintomes. In the last del lenguaje de la presentación del síntoma, fue configurando la
period of the Lacan productions, he gave to body new places in clínica de las neurosis y las psicosis en sus elaboraciones, en rela-
relations with the sintomes. What function has the analist’s body ción con el deseo, con el goce, donde la dimensión subjetiva que se
in the cure and in the lecture of the diagnosis in Lacan? Several anuda a lo epistémico es ineliminable: se trata de la lectura de la
references in his theory are evoqued to think abbout it. subjetividad allí, de las posiciones subjetivas del consultante en el
encuentro con el analista y los modos de la transferencia.
Key words En su última enseñanza hubo más de un cambio en las referencias
Diagnosis, Body, Game, Knots de estructura, y aún en su concepción de sujeto del inconsciente,
y una radical orientación a lo real y lo singular. El hablanteser y el
cuerpo hablante introducen coordenadas nuevas en estos debates.
Introducción También la noción de sinthome introduce cambios epistémicos y
El diagnóstico en la enseñanza de Lacan, forma parte de actuales éticos. Si bien hay antecedentes suficientes en la enseñanza de
debates éticos y epistémicos entre analistas lacanianos. Lacan acerca de la lectura de lo que irrumpe o lo que opera como
Recordemos que “diagnóstico”, más allá del campo médico, se re- suplencia en cada caso, la noción de sinthome como función de
fiere a la diagnosis, al conocimiento de la naturaleza de las cosas. 4to, incide en la ética del analista y orienta su acto que incluye las
Diagnosis que son hipótesis, con Lacan, de lo que como real irrum- decisiones de perturbar o no ciertas soluciones sinthomáticas.
pe y de lo que es respuesta de lo real de una subjetividad ¿Con El diagnostico como la operación por la que se sitúa lo real, como
qué conoce el analista en su operación de diagnosis? ¿Es posible irruptivo o como respuesta subjetiva ¿es reductible a un juicio clí-
que dejar fuera el estilo del analista, estilo que Lacan define como nico? Un juicio supera la dimensión del concepto, pero pudiendo
anudamiento rsi singular, estilo que es estofa de lo sintomático del operar en otro tiempo que el de lo vivo de la experiencia, interroga
analista y que incluye la afectación de su cuerpo por el decir? sobre su operación en relación al acto.
Algunas referencias en la enseñanza de Lacan puede permitir una ¿Qué consecuencias para la práctica diagnóstica se puede extraer
mirada sobre la hipótesis de que el analista, uno por uno, pone en del énfasis en relación al cuerpo como cuerpo hablante y el sujeto
juego su singularidad en su práctica, incluida la diagnóstica, anuda- como parletre?
miento donde la función del “deseo del analista”, haya tomado un Propongo retomar la diagnosis en sentido amplio en la práctica la-
lugar, encarnándose en lo que con su presencia y cuerpo soporta caniana, en un más allá de las elaboraciones clínicas y epistémicas,
como práctica viva. como lo que orienta su intervención en transferencia. Una perspec-
Podemos plantear el diagnóstico lacaniano como la operación mí- tiva del quehacer como saber hacer, saber leer o como lo dice en
nima del analista, de situar el lugar de lo real. Leguil (LEGUIL,2001) su última enseñanza, al afirmar que “nuestra práctica es cernir el
propone que no es posible si se elimina la subjetividad del analista nudo” (LACAN, 1975). Esto no es sin cuerpos ni fuera de la transfe-
en su acto. “F. Leguil ha señalado que los DSM III, III (R) y IV están rencia y su tejido de lo real, ni sin orientación .
hechos para eliminar la subjetividad del clínico, pues la del paciente El analista en el diagnóstico: algunos antecedentes
(apenas un depositario de trastornos clasificados) no tiene ningún El tema es amplio: nos ocupa algo sobre qué lugar propuso Lacan

331
en su enseñanza para el analista en el giro y las transformaciones permitió una lectura por y con la pena que hizo entrar al encuentro
del síntoma que conllevan una orientación en su participación en con su paciente. Semblante de pena? ¿O también cuerpo afectado
tanto analista. en su función de analista?
Las referencias freudianas a la neurosis de transferencia, ponen al En relación con la presencia del analista formando parte de la cura
analista en la intimidad de la formación sintomática como entidad y del síntoma en su transformación, un lugar destacado tiene la
libidinal. El analista, para Freud también también es tomado en su referencia al juego, referencia al “juego” que va acompañando toda
cuerpo, que Freud rastreó por el lado de ciertos rasgos imaginarios la enseñanza de Lacan y las transformaciones en su concepción
o simbólicos, pero que alcanzan la dimensión de la compulsión de de estructura. En el seminario 12, ya inventado el objeto a y su
repetición que se pone en juego, realmente, anudados al analista. referencia real, afirma que el juego tiene todos los caracteres de
Con Lacan, un antecedente de la participación del analista en el la transferencia. El analista jugado en una partida que deberá leer
diagnóstico y en lo real de la experiencia analítica incluye su cono- para orientarse, leer y jugar por el convite del síntoma y su real.
cida mención Velázquez y el cuadro de las Meninas en que el pintor El juego no sólo como instituyente de lo imposible, lo real que se ex-
forma parte del cuadro, mención en el Seminario de la trasnferen- cluye en la operación de los semblantes que permiten el juego, sino
cia. El cuadro en ese momento de su enseñanza destacaba, en la el juego en su anudamiento de sujeto, saber y goce en ese semina-
articulación de los registros, la función de lo bello como barrera en rio, antecedente del juego como discurso y juego como nudo, RSI.
relación a lo real, pero la referencia insiste en el valor de articula- En el seminario 21, 1973 “El niño está para aprender algo…que el
ción le del analista, semblante que encarna su función en la trama nudo se haga bien” y después “el niño debe aprender algo para que
misma de la neurosis y del cuadro, del caso, que pinta. el nudo se haga…que no sea incauto de lo posible…incauto por ser
La concepción de la pintura tiene 2 momentos posteriores, en el se- 2”Una referencia al niño y lo que debe aprender del 3, RSI.
minario 11 y en su última enseñanza, que permiten releer esta refe- Esta referencia al tiempo de la infancia, como el de aprender a hacer
rencia, pero no ya por el juego del semblante del analista, sino por bien el nudo, puede aportar a dilucidar el quehacer del analista, más
lo real del cuerpo y lo real que la pintura hace surgir, más que velar. allá de lo que se puede conceptualizar: aprender a hacer el nudo, no
En el seminario 11, nuevas referencias a la pintura. Su estética solo el niño en el tiempo de la infancia, sino el analista definido en
cambia, y con ello el lugar de lo bello, de la apariencia pasa a ubi- su quehacer: aprender a hacer el nudo, conveniente…para que las
car lo bello como donde puede surgir lo real, Ya no es barrera sino palabras sigan las pendientes que operen en el síntoma.
pantalla que se atraviesa en el despertar, en el instante de ver. La El analista y su acto, no por la vía del concepto sino por la vía de
pintura es donde lo real puede hacer su aparición, por ej, como jugar el juego que allí se juega. “El trabajo del sueño entre otros,
imagen angustiante. prescinde de pensar, calcular y juzgar. Sabe lo que hay que ha-
La técnica anamórfica en la pintura es su referencia. Al salir de la cer”, afirma en la reseña del seminario “O peor”. Saber jugar no
sala donde el cuadro se expone, al cambiar de posición, se da a ver es sinónimo de conocer las reglas, sino de proponer en acto una
lo que allí estaba y angustia: la calavera del cuadro de Holbein, “Los interpretación viva de dichas reglas, saber hacer-juego, orientarse
embajadores”. El cuadro muestra, no vela lo real. en dónde y cómo participar y hacerlo.
El analista en el cuadro puede quedar del lado de lo que traumatiza, Suzuki en el prólogo a la obra de Herigel, “Tiro al blanco con arco”
angustia, en su operación. En ese seminario, donde también puede como arte Zen, referencias privilegiadas en la enseñanza de Lacan,
enfatizar la dimensión real de la transferencia, la presencia real del afirma que “…el hombre piensa como la lluvia que cae del cielo,
analista, como en más de un aspecto de sus elaboraciones decir de como el follage…en realidad él es la lluvia, el follage…no necesita
Lacan en este seminario, constituye un antecedente, a mi criterio del como el pintor su pincel ni el arquero su arco…tiene para ello su
analista tomado también en su cuerpo en el nudo mismo de la cura. cuerpo, su cabeza…” Retoma la idea de que el tiro al arco no es un
Como presencia real, con cuerpo, forma parte de un cuadro que des- deporte, de un cuerpo funcional, sino un arte donde el cuerpo y el
pierta a lo real, no lo vela, no sin considerar las condiciones de es- arco se entraman en su quehacer.
tructura del que consulta, no sin saber hacer como lectura del lugar. El diagnóstico y la presencia del analista en los 70´s
La pintura, será retomada en su última enseñanza en relación al El referente ético y epistémico, no será el sujeto sino el serhablan-
cuerpo y la escritura, el cuerpo que escribe, en el gesto que sostie- te o hablanteser, traducciones del neologismo “parletre” con que
ne el pincel, el cuerpo en la pintura no es reductible a la imagen, y Lacan dice reemplazar la noción de sujeto del inconsciente, refi-
en ello proponemos una lectura en retroacción de esta referencia riéndolo al goce.
a Velázquez. En el final de su enseñanza, en la pintura, se lee la Este parletre, equívoco donde leemos el “ser por la letra”, (par la
singularidad con la singularidad del gesto. “La mano singulariza, letre)(par-l-etre) tiene efectos en la dimensión epistémica del diag-
aplasta lo universal” (LACAN, 1971) Esa mano que pinta no es ajena nóstico. Una de ella es el énfasis en la referencia al síntoma como
a la letra singular, la produce, con los trazos del cuerpo en el gesto, nudo. Hay tipos de síntomas , afirma, tipos de nudos, señalando que
el cuerpo en la letra producida en análisis, extraída en la operación el tipo obsesivo encuentra como límite la singularidad de un obse-
del análisis. La pintura-escritura localiza una extimidad corporal sivo , a quien otro obsesivo no es referencia para su singularidad y
como función, en el escrito. fuera de toda ontología. No es “ser” obsesivo, sino un anudamiento
Otra referencia destacable es a la angustia del analista y su fun- sintomático de tipo clínico “obsesivo”
ción en la cura. En el seminario: le da valor de “hilo de Ariadna” el “…el síntoma es un nudo de signos. Pues el signo hace nudos;….
hilo que en la mitología evocamos como el que sostiene y guía el es justamente porque los nudos…, son algo absolutamente capi-
camino de salida del laberinto. En ese mismo seminario se refiere tal.” (LACAN, 1973).
a la lectura del caso de M. Little Una analista que opera un giro La práctica y la transferencia como lectura, “Lo legible es eso que
en la cura a partir de intervenir con su afectación, testimoniando consiste el saber…el Sujeto Supuesto Saber leer de otro modo que
de la tristeza que siente en relación con los avatares vitales de su la farfulla que se llama psicología” , dice al comienzo del seminario
paciente, y por esa vía señalar el punto elidido de la angustia que 25 .Lectura que se articula a la topología y al chiste que definió
se repetía, sin saber, en el acting. Podríamos decir que M. Little en términos en el seminario 23 como lapsus del nudo (IGLESIAS,

332
2014). El equívoco del chiste, no por la vía del cambio de sentido, que la hiancia entre la topología y psicoanálisis permite hacer en
sino como referencia topológica y poética de la estructura, como la práctica metáforas” Es del agujero que salen las metáforas, las
cambio en el anudamiento de los goces. ficciones, aún las diagnósticas.
Ya había dicho que nuestra práctica es aproximarse a cómo operan Su perspectiva de operación del analista reúnen la referencia topo-
unas palabras” (LACAN, 1975-1976), además de “cernir el nudo” lógica y la referencia a la poesía. Así nos transmitió en la presen-
¿Con qué lee el analista? Propongo que las distintas referencias a tación al Sr Primau, la orientación de sus preguntas, la insistencia
la afectación del cuerpo por el lenguaje, entre las que ubicamos la en situar diferencias clínicas al preguntar, por ej, la diferencia entre
redefinición de la pulsión, como resonancia en el cuerpo, el eco en delirio y palabras impuestas y finalmente, cuando ya el paciente no
el cuerpo de lo que es el decir, al “acontecimiento de cuerpo” como estaba, dirigirse a los analistas y referirse al caso, por la vía topoló-
definición de síntoma en esos años, no son compatibles con dejar gica y también poética.
el cuerpo como hablante sólo del lado del analizante. En el contexto de la reflexión de Lacan acerca del aporte del psicoa-
Que el analista opere convenientemente encontrando “la pendien- nálisis a la semiología psiquiátrica (LACAN, 1970b) hace referencia
te de las palabras” (LACAN, 1977-1978). El analista, retomando el al juego de manera metafórica aludiendo al quehacer, a la opera-
seminario 10, opera no sin su angustia, que es goce que afecta al ción viva en una práctica: afirma que “ ciertos aportes a la semio-
cuerpo. No sin las resonancias en su cuerpo de lo que allí se dice. logía psiquiátrica que surgen de la forma en que un psicoanalista
El cuerpo como afectado del lado del analista forma parte de las interroga dicha semiología, en acto, es decir, interroga interrogando
condiciones que hacen transferencia. La resonancia de un decir no al paciente de la PE, y requiere la asistencia de alquien que “está
es sin cuerpos. en la cosa”…” el analista, si la tiene domina el juego” El juego
En el seminario 24, 8va clase, también dice “El analista lo que dice del quehacer del analista que en la presentación de enfermos, no
es corte…participa de la escritura, equivoca sobre la ortografía y… resta la presencia de los asistentes, la presencia de sus cuerpos y
sueña otra cosa que lo dicho” ( )Y aún más: “Esta práctica también su interés vivo…libidinal…,Respecto de esta asistencia destaca el
es poesía” en el seminario siguiente, clase 10. El analista partici- valor de esta “presencia de un personaje en terceridad” , para lo
pa del diagnóstico en la medida que forma parte de su escritura. que es del orden del registro de lo que conduce al sintoma. (idem).
Queda destacado que el analista es parte del anudamiento que se Registro que no es mecánico, sino afectado y productor de metá-
produce en su quehacer, anudamiento que lo incluye y sin embargo foras nuevas con las que leer lo singular.Estos asistentes y Lacan,
es con él que lee, y aún hace poesía. al recoger los efectos de la pe, luego del encuentro con el paciente
El síntoma es nudo y el nudo es síntoma, falla y anuda la falla. El pero todavía afectados por lo que allí ha pasado, hacen clínica. Pero
analista forma parte del nudo del análisis, propongo, que en su acto, esa presencia, asegura, para el analista y no sólo para el pacien-
sitúa una práctica analítica, que cuando opera, es en una posición te, su quehacer, el del analista. La presencia es ineliminable del
éxtima. quehacer en las presentaciones de enfermos desde su propuesta
Su orientación, sus brújulas en el quehacer, no son dominio. En de lectura de dicha presentaciones, y de lo que llama dominio del
1970 (LACAN, 1970a, 323) se refiere a que “el discurso psicoa- juego en relación con el síntoma. El analista en la PE, se ubica en
nalítico, por ofrecerse a su enseñanza, lleva al psicoanalista a la el entrevistador, y en ese personaje en terceridad en función clínica
posición de psicoanalizante, a producir nada que se pueda dominar, pero no sin hacer “juego” con la posición del analista y la subver-
sino a título de síntoma” sión que el quehacer analítico imprime al síntoma.
Cuando Lacan en su última enseñanza hace aparecer esos diag- El analista , en lo real de la práctica, opera orientándose, en po-
nósticos como “debilidad mental” del parletre, o “psicosis lacania- sición éxtima en el anudamiento en la experiencia misma del en-
na” para el Sr Primau, no hace sino con la poesía nombrar el sinto- cuentro. Quehacer del analista, no sin cuerpo, en el quehacer del
ma, una escritura que no sin los nudos, va al punto de su hiancia. juego, no sin poesía.

Lacan y las presencias de analistas en la presentación de enfermos


del Sr Primau
En 1975, en el texto que conocemos como “Una psicosis lacania-
na”, al final de dicha presentación de enfermos, del Sr. Pimau ,
ya conversando con los asistentes, dice del caso , situando lo di-
ferencial de su perspectiva que “….excede las categorías…Y
diagnostica como “Una psicosis lacaniana”, hace poesía en dicho
diagnóstico de la singularidad de la relación de este parletre con
el lenguaje, ese lenguaje automático que se le impone….en una
precisión singular de lo dicho en relación a que hay tipos de nudo.
Más bien parece orientarse en los nudos cuando dice que los sín-
tomas que compara constituyen para él un empeoramiento en las
condiciones de anudamiento de la estructura. De las palabras im-
puesta al telépata emisor que le leen los pensamientos, para Lacan
, dice las condiciones de un probable camino al suicidio en el caso.
Entiendo, desanudamientos.
Lo importante en este momento, es que el lenguaje tiene efectos de
resonancia corporal, afecta haciendo agujeros y de esos agujeros
salen las ficciones.
“Hay correspondencia entre topología y práctica”…la topología
resiste…(LACAN, 1978-1979) pero, en la clase siguiente afirma

333
BIBLIOGRAFÍA
AAVV (2000): “El arte del diagnóstico”, Colegio Epistemológico y Experi-
mental (ICBA), Bs. As.
Iglesias, H. (2014): “El chiste en la última enseñanza de Lacan: los goces y
el saber hacer de la lengua”. Buenos Aires, 2014.
Lacan, J. (1960-1961): El seminario. Libro 8: “La transferencia”, Buenos
Aires, Paidós, 2003.
Lacan, J. (1971) “Lituratierra”. En Otros Escritos, Buenos Aires, Paidós, 2012.
Lacan, J. (1962-1963): El seminario. Libro 10: “La angustia”, Buenos Aires,
Paidós, 2006.
Lacan, J. (1964-1965) El seminario. Libro 12: “Problemas cruciales para el
psicoanálisis”, inédito./
Lacan, J. (1966) “Problemas cruciales para el psicoanálisis”. En Otros Es-
critos, Buenos Aires, Paidós, 2012.
Lacan, J. (1970a) “Alocución sobre la enseñanza, En Otros Escritos, Buenos
Aires, Paidós, 2012.
Lacan, J. (1973): “Autocomentario”, Inédito.
Lacan, J. (1974-1975): El seminario. Libro 22: “R.S.I”, inédito.
Lacan, J. (1975-1976): El seminario. Libro 23: “El Sinthoma”, Paidós, Bue-
nos Aires, 2006.
Lacan, J. (1975.) “Cierre de ls jornadas de Estudio de Carteles de la es-
cuela freudiana” (de París) en Lacaniana, Revista de psicoanálisis. Eol,
novimbre 2014 n° 17
Lacan, J. (1976-1977): El seminario. Libro 24: “Lo no sabido que sabe de la
una-equivocación se ampara en la mora”, inédito.
Lacan, J. (1977-1978): El seminario. Libro 25: “El momento de concluir”,
inédito.
Leguil, 14-03-2001 citado en AAVV El arte del diagnóstico, en Miller, J.A
(2000-2001): “El lugar y el lazo” Capítulos XII y XIII, Paidós, Buenos
Aires, 2013.
Schejtman, F. (2013): “Ensayos de clínica psicoanalítica nodal”, Grama,
Buenos Aires, 2013.

334
CERRAR EL CUERPO.
LA INHIBICIÓN COMO RESPUESTA SUBJETIVA
Iuale, Maria Lujan
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN de una función. En ese sentido, cuanto más se erotiza la función,
El presente trabajo se enmarca dentro de un PROINPSI que comen- más se empobrece. Este es sin duda un modo de entender la inhi-
zamos a desarrollar recientemente. El mismo apunta a interrogar bición: frente a las exigencias del ello, se erotiza la función y a los
la afectación del cuerpo y las respuestas subjetivas que de ella fines de eludir el conflicto, el yo evita ejercer la función afectada.
derivan. Para todo ser hablante se presenta un desafío: subjetivar Se entiende a la inhibición como “una limitación funcional del yo”
el cuerpo. Dicha subjetivación estará signada por los efectos del (Freud, 1926: 85) que deviene como tal en tanto se renuncia a ella
trauma de lalengua y por las contingencias que se sucedan en con el fin de evitar un conflicto con el ello.
tiempos inaugurales, facilitando o complicando dicha subjetivación. Pero en verdad esta es una de las tres formas en las que Freud con-
En esta ocasión nos interesa trabajar la inhibición como un modo sidera a la inhibición. La segunda forma ya no está en relación al
de respuesta subjetiva, que permite cerrar el cuerpo, allí donde lo ello, sino que obedece al lazo entre el yo y el superyo. Freud ubica
real desborda. allí, las inhibiciones que están al servicio de la autopunición. Freud
señala que son las inhibiciones típicas que se presentan por ejemplo
Palabras clave en el marco del desarrollo profesional: “El yo no tiene permitido hacer
Inhibición, Cuerpo, Imaginario, Real esas cosas porque le proporcionarían provecho y éxito, que el severo
superyó le ha denegado. Entonces el yo renuncia a esas operaciones
ABSTRACT a fin de no entrar en conflicto con el superyó” (1926: 86)
CLOSE THE BODY. INHIBITION AND SUBJECTIVE RESPONSE Y por último introduce una tercera forma que no carece de valor:
This work is part of a PROINPSI we started to develop recently. It se trata de lo que llama “inhibiciones más generales del yo” (1926:
aims to examine the effect on the body and the subjective respon- 86) Estas obedecen a un mecanismo simple- dice Freud- y se pre-
ses that derive from it. A challenge arises for each speaker: sub- sentan cuando “el yo es requerido por una tarea psíquica particu-
jectivise the body. This subjectivity will be marked by the effects of larmente gravosa, verbigracia un duelo, una enorme sofocación de
the “lalangue” trauma and contingencies that happen in opening afectos o la necesidad de sofrenar fantasías sexuales que afloran
times, facilitating or complicating this subjectivity. This time we are de continuo, se empobrece tanto en su energía disponible que se
interested in working the inhibition as a way of subjective response, ve obligado a limitar su gasto de manera simultánea en muchos
which closes the body, just where the real things overflow. sitios, como un especulador que tuviera inmovilizado su dinero en
sus empresas” (1926: 86)
Key words Las tareas psíquicas particularmente gravosas, nos conducen a una
Inhibition, Body, Imaginary, Real variedad de acontecimientos que pueden implicar para un ser ha-
blante un trabajo semejante: situaciones traumáticas, pérdidas, en-
fermedades donde el cuerpo quedó transitoria o permanentemente
Los tres de Freud muy comprometido; puedenser algunas de ellas. Freud lee estas
En 1926, Freud introduce la tríada que conformará un pilar central tareas particularmente gravosas, en relación a factores cuantitati-
en su teoría para cernir modos de presentación del padecimiento vos donde lo que se presenta es una intensidad hipertrófica de la
subjetivo. Allí hace un esfuerzo por distinguir inhibición, síntoma excitación y también, a partir de la ruptura de la barrera antiestí-
y angustia, desde un interés eminentemente clínico. De hecho en mulo. Nos dedicaremos a interrogar esta última forma clínica a la
el primer apartado, se dedica a diferenciar inhibición de síntoma, luz de un caso.
dejando en claro que “No han crecido los dos en el mismo suelo”
(1926: 83). Refiere su interés al hecho de que hay muchos casos Asunto de cuerpo
que llegan a consulta sin presentar síntomas. Sujetos que llegan, La consulta
podríamos decir, del lado de la inhibición. En 2011, los padres consultan por Maya de 11 años, única hija de
La inhibición constituye un modo particular de afectación del cuerpo, la pareja. En ese momento los convoca las dificultades que pre-
y carece de la sustitución simbólica con la que cuenta el síntoma para sentaba en el ámbito escolar, no de aprendizaje en sí, sino que “no
equivocarlo. Esto depara, no pocas dificultades a la hora de intervenir, prestaba atención y se desentendía de la tarea”. Por otro lado, co-
dado que la posibilidad del malentendido no juega la partida de en- mentan que “es muy retraída” y que “le cuesta establecer vínculos
trada. ¿Qué hacer con la inhibición, en tanto y en cuanto se instala y con sus compañeros”. Agregan que “le costó mucho el cambio de
pertenece al terreno del yo? Si el análisis opera con las formaciones escuela”. Ellos vivían en el interior y se vienen a Buenos Aires por
del inconsciente, jugando con el cifrado y el equívoco, ¿qué operato- los problemas de salud de su hija. Maya había hecho un tratamiento
ria debería ponerse en juego para conmover una inhibición? anterior, el cual se sostuvo durante tres años. Este se inicia: “por
todo lo que le pasó” y se cerró “porque la terapeuta ubicó un límite,
Formas clínicas de la inhibición como que ella no podía avanzar más”.
Los analistas estamos muy apegados a un sesgo de lecturaque en-
tiende a la inhibición como la consecuencia directa de la erotización

335
Lo que pasó: un cuerpo agujereado en lo real la inhibición. ¿Qué hacer allí cuando la inhibición es un modo de
Durante el quinto mes de embarazo, detectan que el abdomen no hacer más soportable aquello que tuvo estatuto traumático? Sabe-
se ha cerrado correctamente (onfalocele), Junto con otras malfor- mos que es imposible abordarla directamente, tampoco se la puede
maciones congénitas. A los seis días de nacida es intervenida qui- dejar tal cual, dado que las limitaciones son muchas. La apuesta es
rúrgicamente y se inician estudios genéticos. Estos arrojan como entonces la sintomatización.
resultado que se trata de un síndrome de Vater[i] incompleto, con
alteraciones múltiples: onfalofacele; ano imperforado, afectación en Producir al sujeto
varias vértebras y alteraciones en vías urinarias. Todo esto significó Paulatinamente, comienza a aparecer cada vez más una adoles-
que Maya pasara por múltiples intervenciones quirúrgicas durante cente. Por primera vez, le oculta algo a los padres. Ese cuerpo listo
sus primeros 6 años de vida; pero no presentó problemas respira- para ser siempre visto, comienza a velarse. Nuevamente una con-
torios, neurológicos, ni cardíacos. Actualmente tiene incontinencia tingencia que pone en jaque su vida la conmoverá. Se intoxican
urinaria, y debe realizarse sondeos a diario. A esto se sumaron otras por una pérdida de gas. Habla de la internación por la intoxicación
complicaciones que dejaron a la niña en riesgo de muerte en dos pero no aparece angustia, aunque señala que se sintió sola, dado
oportunidades, durante ese tiempo. que sus padres no podían estar con ella. Nuevamente el silencio.
Tareas particularmente gravosas dirá Freud, experiencia de dolor Intervengo preguntando ¿qué le pasa? Piensa indefinidamente sin
que afecta al cuerpo y hace marca. En la “Addenda”, señala que poder hablar. Le propongo que lo escriba. 20 minutos después pue-
es poco lo que sabemos del dolor, pero que éste nace cuando “un de esbozar: “A veces me siento sola, y me cuesta confiar en la
estímulo ataca en la periferia, perfora los dispositivos de la pro- gente”. Cuando le pregunto cuando se empezó a sentir así, ubica
tección antiestímulo y entonces actúa como un estímulo pulsional que coincidió con un viaje que los padres hicieron en 2013 en el
continuado, frente al cual permanecen impotentes las acciones cual estuvieron un mes afuera. Si bien ella siempre viajaba a casa
musculares, en otros casos eficaces, que sustraerían del estímulo de sus abuelos, ésta era la primera vez que los padres hacían algo
al lugar estimulado” (1926: 159) Y aclara que en el niño esas expe- donde ella no estaba incluida. Por primera vez habla de un chico
riencias de dolor son independientes de las vivencias de necesidad. con el que chatea, al que nombra como su novio, al cual conoció en
Agrega que el dolor corporal, en la medida en que la investidura va unos de los encuentros de fans de una banda que le gusta. En las
al lugar doliente del cuerpo, produce un efecto de vaciamiento en sesiones siguientes se advierte otro cuerpo: en reiteradas ocasio-
el yo (1926: 160) nes pareciera como si estuviera a punto de decir algo y luego sin
embargo, calla; al tiempo que se pone colorada. Cuando le pregunto
Cerrar el cuerpo qué le pasa, y señalo que parece que va a decir algo y se frena,
Maya se presenta como una púber extremadamente introvertida, dice: “es que te quiero decir algo y al mismo tiempo no”; “quiero
muy delgada y con una cabellera que le cubre el rostro y oculta su pero no puedo”. Primera emergencia que sanciona la división sub-
mirada. La dificultad principal radica en que nada pareciera afectar- jetiva y nos lleva a la lectura que Lacan realiza de la inhibición en
le: simplemente mantiene en reserva la voz. El cuerpo se presenta el Seminario 10. Allí la lee como detención del movimiento, puesto
cerrado: no mira, no habla. que el movimiento está presente en toda función aunque ésta no
No la convoco directamente a hablar de lo que la aqueja, por el sea locomotriz. Dice: “Nuestros sujetos están inhibidos cuando nos
contrario, le ofrezco opciones: jugar a algo, conversar de cosas que hablan de sus inhibiciones, y nosotros mismos, cuando hablamos
no sean tan importantes, o incluso escribir. En algunos momentos de ellas en congresos científicos, pero cada día, cotidianamente,
elige un juego de cartas, pero se mantiene en silencio mientras están impedidos. Estar impedido es un síntoma. Estar inhibido es
juega. Tampoco acusa recibo si gana o pierde, como si hiciera algo un síntoma metido en el museo” (1961-62: 18) Propone entonces
para pasar el tiempo. Una puerta se entreabre a través de la música ese viraje que va de la inhibición al impedimento como pasaje que
que le gusta: ahí no hay silencios profundos que devoren el espacio. permite sacarla del museo, que haga lazo con el Otro de la trans-
Durante el primer año de tratamiento, a pesar de las pocas pala- ferencia, y por ende qué interpele al serhablante produciendo la
bras, se advierten cambios en lo escolar. Los padres comentaran división subjetiva.
que “empezó a ocuparse de las cosas de la escuela” y “que esta- A partir de ese momento comienzan a producirse una serie de mo-
ba mejor con los compañeros”. De hecho tiene una amiga con la vimientos: hay un interés cada vez mayor por el cuidado de su cuer-
que comparte bastante y participa en un taller de teatro, aunque se po y se advierte una clara libidinización del mismo. Elige ropa, se
mantiene un poco al margen. Termina el primario sin dificultades. plancha el pelo, ya no oculta su propia mirada. Los padres comen-
En relación a lo escolar, las intervenciones con ella, fueron en la tan sorprendidos que ha empezado a preguntar qué le pasó cuando
vía de localizar el desinterés como “algo de la edad”, restándole era chica. Ellos señalan que nunca le ocultaron nada, sino que ella
importancia. “parecía no haberlo registrado”. Y finalmente comienza a hacerse
En el tiempo previo al viaje de egresados, Maya dirá: “No quiero ir ella misma los sondajes, delimitando un borde corporal que le es
acompañada”. Allí surge una primera ocasión en la que habla de propio, donde el horror se transmuta en condición de cierta libertad,
los avatares de su cuerpo y de su posición al respecto. Cuenta que que la suelta de la dependencia al Otro.
tiene que tomar pastillas y ponerse todos los días la sonda. “Yo no
sé qué tengo que tomar y no quiero ponerme la sonda, me da im- Cuando lo real apremia
presión” (al tiempo que se le estremece el cuerpo y desvía la mira- En el Seminario 22, Lacan retoma sus tres registros, estableciendo la
da) “Sé que si me acostumbro se me va a pasar”; pero prefiere que ausencia de prioridad de uno sobre otro. Plantea que los tres tienen el
otro se ocupe de eso, a pesar de la exigencia médica de que ella mismo estatuto, aunque no por ello los considera sin diferencias. Es
misma se lo haga. En ese momento, propongo poner un compás de en torno al sentido que cada uno tiene, que los distingue. Aquí funda
espera: apuesto a que ella se ocupe de eso, cuando efectivamente a lo real como lo impensable y luego lo referirá a la función de la ex
pueda hacerlo. -sistencia. Lo imaginario lo liga a la consistencia y al sentido, y trae
Del cuerpo agujereado en lo real, a un cuerpo que se cierra vía allí la geometría de la bolsa para dar cuenta del cuerpo como bolsa

336
agujereada. Lo simbólico tendrá función de agujero. NOTA
En clase del 10 de diciembre de 1974 vuelve a inhibición, síntoma y [i] Síndrome de VACTERS o VATER: VACTERL / VATER es una asociación
angustia para decir que “la inhibición, como Freud mismo lo articula, de malformaciones congénitas típicamente caracterizados por la presencia
es siempre asunto de cuerpo, o sea de función” Y agrega “es lo que de al menos tres de los siguientes: Defectos vertebrales, atresia anal, de-
en alguna parte se detiene por inmiscuirse, si puedo decir, en una fectos cardíacos, fístula traqueo-esofágica, anomalías renales, anomalías
figura que es figura de agujero, de agujero de lo simbólico”(Lacan, de las extremidades y los datos de prevalencia y la incidencia exacta no
1974: 13) Propone a la inhibición como una detención del funciona- son disponible debido a los criterios de diagnóstico de variables, pero la
miento en tanto que imaginario. asociación se ha reportado en <1-9 / 100.000 recién nacidos, y la inci-
Del mismo modo en el Seminario 24 distinguirá lo imaginariamente dencia anual se ha notificado a ser 1 / 10.000 y 1 / 40.000 nacidos vivos.
simbólico de lo simbólicamente imaginario. El primero alude a lo No se ha encontrado ninguna distribución geográfica específica o predo-
que hay de simbólico en lo imaginario y ubica allí como efecto a la minio en ciertos grupos étnicos. Un grupo de malformaciones congénitas
verdad. Mientras que el segundo se refiere a lo que hay de imagi- se encuentra en el nacimiento o en los primeros días de vida, e incluye
nario en lo simbólico y pone ahí a la geometría, en la medida en que al menos tres características de componentes: defectos vertebrales (60-
remite a lo que tiene un cuerpo. Es en esa correlación que localiza 80% de los pacientes), comúnmente acompañado por anomalías de las
allí a la inhibición. costillas; ano imperforado / atresia anal (55-90%); defectos cardíacos
Entonces, lo imaginario está enraizado en el cuerpo y es inherente (40-80%); traqueo-esofágica fístula (50-80%), con o sin atresia esofágica;
a lo que consiste, pero además incide en el modo en que el ser anomalías renales (50-80%), incluyendo agenesia renal, riñón horsehoe
hablante se relaciona con el mundo: “lo corpo- reifica, lo hace cosa y quística y / o los riñones displásicos; y anomalías de las extremidades
a imagen de su cuerpo” (Lacan, 1975: 118) (40-50%). Defectos de las extremidades están clásicamente definido como
Ahora bien, dos años después, en la clase del 9 de mayo de 1978, anomalías radiales, incluyendo aplasia del pulgar / hipoplasia, y tienen gra-
se propone interrogar la hiancia que hay entre lo imaginario y lo dos variables de severidad. También se han informado otros tipos de ano-
real. Es en esta época que situará allí, en el lugar en el que ubi- malías de las extremidades. Mientras que las malformaciones anteriores
ca el goce del Otro, al verdadero agujero. Y dirá que “lo que hay se consideran las características de los componentes centrales, muchas
entre ellos es la inhibición…precisamente a imaginar” (103). Se otras malformaciones se han descrito en los pacientes afectados. Estas
pregunta entonces “¿Pero qué es esa inhibición? Dado que también malformaciones atípicas deben ser utilizados como pistas en otras con-
tenemos ahí un ejemplo de ella”. Y responde: “No hay nada más diciones posibles. La etiología de VACTERL / VATER es desconocida y la
difícil que imaginar lo real”. Y propone mantener la diferencia entre asociación es en gran medida esporádica. Se han reportado un alto gra-
representación y objeto, distinción que considera capital. do de heterogeneidad clínica y causal, y la agrupación familiar, sugestiva
En el material trabajado podemos aventurar una aproximación a la de factores hereditarios. El diagnóstico de la asociación VACTERL / VATER
inhibición desde la perspectiva freudiana, que propone ese tercer se basa en el cuadro clínico al nacer. El diagnóstico diferencial incluye el
tipo tan particular: aquella que obedece a la respuesta de un psi- síndrome de Baller-Gerold, síndrome CHARGE, enfermedad Currarino , el
quismo que se encuentra comprometido en tareas particularmente síndrome de microdeleción 22q11.2, la anemia de Fanconi, el síndrome de
gravosas. Cuando el cuerpo se vuelve el lugar donde se producen Feingold, síndrome Fryns, asociación MURCS, Sprectrum óculo-aurículo-
los embates de lo real, la dificultad para velar ese verdadero agu- vertebral, síndrome de Opitz G / BBB, síndrome de Pallister-Hall, síndrome
jero se torna mas trabajoso. Lacan propone entonces también otra de Townes-Brocks y VACTERL con hidrocefalia (ver estos términos ). El
versión de la inhibición: en este caso la detención en la posibilidad diagnóstico prenatal puede ser un reto, ya que ciertas características de
de imaginar, de hacer tejido, entramados que velen lo real. los componentes pueden ser difíciles de determinar antes del nacimiento.
Pasar de estar inhibido a estar impedido, sintomatizar la inhibición, El tratamiento normalmente se centra en la corrección quirúrgica de las
implica que alguna trama comience a esbozarse. anomalías congénitas específicas (normalmente atresia anal, ciertos tipos
En este caso en particular ello llevo a una primera vacilación res- de malformaciones cardíacas, y / o fístula traqueoesofágica) en el período
pecto a la relación que Maya mantenía con su cuerpo y por ende postnatal inmediato, seguido por el tratamiento médico a largo plazo de
con el mundo; así como también introdujo una posición nueva las secuelas de las malformaciones congénitas. Si la corrección quirúrgica
respecto del saber: la posibilidad de abrir una pregunta. ¿Qué me óptima es alcanzable, el pronóstico puede ser relativamente bueno, aunque
pasó? Momento inaugural para la subjetivación. algunos pacientes continuarán siendo afectados por sus malformaciones
congénitas durante toda la vida. Es importante destacar que los pacientes
con VACTERL sindical no tienden a tener deterioro neurocognitivo. Extraído
de http://www.orpha.net/ 25-05-2015

337
BIBLIOGRAFÍA
Belaga, G. y otros (2011).El cuerpo en psicoanálisis. Venezuela: Ed. Pomaire
Iuale, L. (2011). El cuerpo en psicoanálisis. Detrás del espejo. Perturbacio-
nes y usos del cuerpo en el autismo. Buenos Aires: Letra Viva.
Iuale, L. (2014). Cuando el cuerpo no hace borde. Revista Imago Agenda Nº
185. Octubre de 2014. Buenos Aires: Letra Viva.
Iuale, L. (2015). “La constitución psíquica y la subjetivación del cuerpo”.
Iuale, L-Groel, D- Said, E- López, D- Belucci, G- Lutereau,L: El sujeto
en la estructura. Bs. As.: Letra Viva.
Iuale, L. (2014). “Niños “graves”: del trastorno a la subjetivación”. Redes Y
Paradigmas 8. Nº dedicado a los trabajos presentados en la 15º Jorna-
da Anual. Año 2013. Nº 5. Buenos Aires: Polemos.
Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. Obras Completas. Buenos
Aires: Amorrortu. 1990
Lacan, J. (1961-62). Capítulo 1. El seminario 10. La angustia. Buenos Aires:
Paidos. 2006
Lacan, J. (1974-75). Clase del 10 de diciembre de 1974 y Clase 13 del 13
de mayo de 1975 .El seminario 22. RSI. Inédito.
Lacan, J. (1976-77) Clase del 15 de marzo de 1977. El seminario. Libro 24:
Lo no sabido que sabe de la una-equivocación se ampara en la morra.
Manuscrito no publicado.
Lacan, J. (1977-78).Clase del 9 de mayo de 1978. El seminario 25. El mo-
mento de concluir. Inédito.
Lacan, J. (1975). Conferencia en Ginebra sobre el síntoma. Intervenciones
y textos 2.Buenos Aires: Manantial. 1990
Lacan, J. (1977): Psicoanálisis, Radiofonía y Televisión. Barcelona: Anagrama
Miller, JA. (2002): Biología lacaniana y acontecimiento de cuerpo. Bs. As.
Argentina: C. Diva.
Miller, JA. y otros (2012): Embrollos del cuerpo. Buenos Aires, Argentina:
IC-Paidos.

338
MAROSA DI GIORGIO:
ENTRE LO UNO Y LO HETERO
Iuale, Maria Lujan
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN conferido a la escritura poética en Marosa di Giorgio[i]. Tomaremos
El presente trabajo se propone interrogar la diferencia entre el falo específicamente para esta ocasión, una recopilación de entrevistas
como letra que inscribe la falta y el goce femenino como signo de que le hicieran[ii], donde es posible cernir el lugar que para ella
la falta de inscripción. Hemos elegido para tal fin, abordar el tema a tiene la escritura, su función y, sobre todo, dar cuenta de ese modo
partir de la escritura poética de Marosa Di Giorgio, quien en su ex- propio de hacer con el lenguaje, sin desconocer lo hetero en juego.
tensa obra da cuenta de ese borde entre lo que puede apresarse en
las redes del lenguaje, y aquello que el parásito lenguajero no logra Una urdimbre leve
apresar. Por otro lado estableceremos algunos nexos con el modo Martin Heidegger[iii] elige a Hölderlin para introducirnos a la esen-
en que Lacan entiende la posición del analista y la interpretación, cia de la poesía. Para el poeta el lenguaje era a la vez un bien
en la última parte de su enseñanza, con el objetivo de dar cuenta otorgado por los dioses, pero también el mayor de los peligros. Si
del valor conferido al instante y a la poética. bien, en una carta a su madre dirá que “la poesía es la más ino-
cente de las ocupaciones”, pronto dejará entrever que,en verdad,
Palabras clave se constituye como algo primordial. Hölderlin, considera que lo que
Escritura, Hetero, Uno, Analista perdura surge de la poesía y más aún; que “es poéticamente como
el hombre habita esta tierra”. Esta concepción poética del mundo y
ABSTRACT del hombre, se la puedereencontrar en Marosa di Giorgio.
MAROSA DI GIORGIO: BETWEEN THE ONE AND THE HETERO El pensamiento piensa binario y por eso, piensa débil. Desde el ses-
The present document aims to examine the difference between the go psi, la tendencia a la clasificación lleva a pensar la psicopatolo-
phallus as a letter that inscribes the absence, and the female plea- gía del escritor: en Hölderlin la locura; en Marosa di Giorgio, si no
sure as a sign of lack of writing. For that purpose we have decided se trata de locura o perversión. Lejos de ello, lo que nos interesa es
to approach the topic from the poetic work by Marosa Di Giorgio dejarnos tomar por el rumor de su prosa, la cual no está ausente
who, in her extensive work, shows the edge between what can be cuando es entrevistada. Hay un ritmo propio de su decir que hace
captured in language networks, and what the language like a pa- resonancia en quien la lee. Para ella su prosa es poesía. Despreo-
rasite fails to capture. Moreover we establish some links between cupada por las rimas, se interesa por lo que “ritma”, aquello que
the way in which Lacan understands the analyst’s position and the le da un tono, un color al decir (di Giorgio, 2010: 73). Su escritura
interpretation, in the latter part of his teaching, in order to account habla del encuentro de cuerpos, rozando por momentos lo místico
for the immediate given value and the poetic licence. y lo sagrado; lo bello y lo extraño; en un juego que descompone el
tiempo y da la sensación de un nacimiento continuo y perpetuo, en
Key words el que dibujan “diabluras o diableceserótico- místicas” (2010: 148)
Writing, Hetero, One, Analyst Define su decir como atemporal y a- espacial, “como un signo de
infinitud, como prueba de que aquí puede pasar todo, que todo es
maravillante” (2010: 157)
Introducción Para Marosa todo pasa en el lenguaje, y es ahí donde maneja lla-
El presente trabajo se inscribe dentro una investigación más am- mas y hogueras de las que surgen sus relatos eróticos. Por este
plia, que desarrollo desde hace unos años, en el marco de mis es- quehacer, ella se descuenta de toda perversión y, se reconoce en
tudios de doctorado en la Universidad de Buenos Aires. El mismo cambio, como un ser para “el ensueño ardiente”. Sin olvidar que
apunta a trabajar por un lado, la delimitación de la noción lacaniana considera a los sueños reales porque “desde que los percibimos,
de goce del Otro; y pretende a su vez distinguirla de lo que cono- los vivimos, los padecemos, o los disfrutamos, existen. Y lo que
cemos como Otro goce. Preferimos hablar de goce femenino, que llamamos realidad, es un sueño, porque no podemos adueñarnos
no debe considerarse como patrimonio exclusivo de las mujeres de ella” (2010: 125)
(tomando aquí el sexo biológico como referente); sino de aquellos Toda su obra, desde Los papeles salvajes, hasta sus últimos relatos
seres hablantes que se ubican del lado no- todo de las fórmulas de (Misales, Camino de las pedrerías, Rosa Mística, entre otros) están
la sexuación. En este sentido, nos interesa interrogar ese campo del enhebrados. “Porque- dice- de una urdimbre, de un tejido se trata, y
no- todo, en la medida en que está en relación al Uno que el falo en eso estoy, tejiendo” (2010: 120). Para ella, el argumento “es una
inscribe, pero no queda totalmente subsumido a él. Ese campo del urdimbre leve como telarañas, caen las gemas, que no sé, terminan
no- todo es sede de lo hetero, es decir, lo Otro respecto del Uno; y por comunicarse con los hilos, de modo que son lo mismo sin ser
establece una relación cuerpo- goce que difiere de la que articula lo mismo”(2010: 31)
el falo como inscripción de la falta. De un modo despojado, no hace de la escritura ni un trabajo ni un
En esta oportunidad, decidimos valernos de un recurso que tanto aprendizaje, sino un modo de habitar el mundo. No se propuso ser
Freud como Lacan utilizaron: la fineza con la cual los poetas deve- escritora, simplemente eso pasó casi sin que se diera cuenta. Dice:
lan aquello que hace a la condición humana, interesándonosel valor “Cuando a los 20 años miré mi niñez apareció eso fulgurante, ex-

339
traordinario, inagotable. Se desplegó de una manera infinita que ya Fijar lo errante, desatar lo fijo
nunca pude detener” (2010: 50-51) Y en esa boda permanente con Todo parte de una tablilla donde algo puede escribirse. Punzón
el lenguaje se juega su escritura, en ese hacer con el ritmo, puesto en mano, el trazo hace marca. Marosa di Giorgio titula uno de
que “Solo el poeta sabe qué color dar a cada palabra” (2010: 64) sus librosMesa de esmeralda. Alude de este modo a la tabla de
Pero no es ingenua: no todo puede ser apresado en la urdimbre esmeralda[iv] que se le atribuye a Hermes Trimegisto, padre de la
del lenguaje. La escritura hace trama que va de lo sonoro a la letra alquimia. Y dice: “El libro lleva en la primera página, lo que Her-
pero algo se escapa. Ella lo dice simple, lo acepta sin demasiadas mes dispuso: “Fijar lo errante, desatar lo fijo”. Ella señala que esa
vueltas: “hay algo inasible, de otros mundos, y de lo cual no se es la tarea del poeta (di Giogio, 2010: 37,38) Tarea que, podemos
puede hablar” (2010: 92). Y agrega poco después “(…) algo inatra- agregar, el poeta realiza con las palabras. ¿No es acaso también la
pable. Que yo veo y no puedo describir. Ni lo intento” (2010: 118). función del analista? Deconsistir la fijeza con la que se presenta
En esta misma línea se refiere a ella Osvaldo Aguirre, quien tuvo a el goce del Otro, conmover la fijación de ciertas identificaciones,
su cargo el prólogo de No develarás tu misterio. Dice: “Marosa di soltar algunos significantes a los cuales el ser hablante ha quedado
Giorgio habla de un misterio que se anuda en cada hilo y en la red subordinado. Pero también acompañar en el armado de un borde
que los contiene, que se muestra y antes de ocultarse en el mismo cuando el cuerpo se presenta desregulado: ya sea por la irrupción
movimiento, descubre la experiencia de la belleza, un resplandor de un goce no marcado por la castración en la psicosis; o por los
que cualquier palabra puede señalar y ninguna alcanza a nombrar” efectos sobre los cuerpos del discurso capitalista que empuja al
(Aguirre, 2010:12). Así la escritura como experiencia poética se une goce, dando lugar a toda una serie manifestaciones clínicas que se
intrínsecamente a lo sagrado y consiste, en “una aprehensión pro- presentan como epidemias: ataques de pánico, depresiones, ano-
funda del instante” (Soares, 2011: 65) rexias, bulimias, toxicomanías. Nombres impropios del malestar[v]
No deja de resonarnos a partir del decir de Marosa di Giorgio, mu- que no llegan a la dignidad de síntoma, y ante los cuales habrá
chas de las referencias de Lacan a la escritura y a la poética. Por un que producir una serie de operaciones para que alguna pregunta
lado el interés por la distinción entre significante y letra, donde La- comience a desplegarse.
can circunscribe que lo escrito es segundo respecto al significante, En su última enseñanza, Lacan insiste en recurrir a la escritura
y que al mismo tiempo, “sin lo escrito no es en modo alguno posible poética china, la cual se caracteriza por esta doble vertiente de
volver a cuestionar el resultado más importante del efecto del len- lo escrito y del decir, puesto que las modulaciones del tono dan
guaje como tal” (Lacan, 1971: 59). Pero para acceder a lo escrito, significaciones diversas. Dice además que “es en tanto que una
es preciso seguir la pendiente de las palabras, ya que será en los interpretación justa extingue un síntoma que la verdad se espe-
bordes, allí donde se detienen las palabras, que la letra hará litoral. cifica por ser poética” (1977), efecto de relámpago que genera
En el marco del seminario 20concluye su presentación de las fór- discontinuidad y produce sorpresa. Lucas Soares nos trae también
mulas de la sexuación, e instituye una diferencia de escrituras que esta dimensión temporal al decir que “el instante es el tiempo de
será crucial. Por un lado elevará el Φ que era considerado un sig- lo sagrado en poesía. El tiempo que sustenta la función poética del
nificante al estatuto de letra, al señalar que vale como la inscrip- lenguaje”, y agrega que el instante poético vive de aquello que se
ción de la falta. A él remitirá el goce fálico, goce lenguajero que le escapa, porque “se poetiza donde no se sabe” (2011, 65-66).
se caracteriza por ser fuera de cuerpo. Por otro lado escribirá S Lacan destaca que el analista es un poeta, alejando al psicoanálisis
(Ⱥ), matema que tampoco es nuevo, aunque sí su función. Aquí cada vez más del discurso duro de la ciencia, sin hacerle perder
designa la falta de inscripción y da cuenta del goce femenino. Ese rigor en sus consecuencias clínicas. Ser “un conveniente retor”,
goce del cual Lacan se declara creyente, aunque no pueda decirse. seguir la pendiente de las palabras, valerse de ellas para producir
Inapresable en las redes del lenguaje, se siente sin embargo, en otra resonancia en el cuerpo, es inherente a la posición del analista
el cuerpo. Es ese recurso a la letra la que nos permitirá diferen- (Lacan, 1977). Lacan propone un analista “supuesto saber leer de
ciar otra escritura para dar cuenta del goce del Otro, al cual Lacan otra manera”, y habla del análisis como un proceso de escritura
escribe J (A/ tachado), dejando en claro que no debe confundirse donde el analista equivoca la ortografía, es decir interpela lo escrito
con el goce femenino. Mientras el primero airea la relación con el a partir de lo que fue escuchado. Fulguración del instante que toca
falo, el segundo consiste la versión del Otro gozador que quiere la el cuerpo y afecta de otro modo.
castración del sujeto. Ahora bien, si tomamos la vertiente del analista haciendo las veces
Por otra parte, del lado no- todo de las fórmulas, sitúa a La (tacha- de semblante de objeto, conviene interrogar dicho estatuto a la luz
da) y hace salir desde allí dos vectores: uno dirigido al lado macho, del seminario 20. Si el objeto a, queda localizado en la apertura que
y más específicamente a Φ; mientras que el otro se dirige al S (Ⱥ). se produce a partir de la instauración de los dos vectores, podría-
Esa hiancia se mantiene abierta por la instauración del objeto a que mos decir que el análisis no es sin la referencia al falo y al goce que
hace de litoral a ambas orillas, y le permite decir a Lacan que la mu- de él se desprende; pero necesita hacer signo además del signifi-
jer es no- toda, debido a que está dividida en su goce. Eso la deja cante de la falta en el Otro. Esta afirmación ya estaba presente en
menos presa de su fantasma y más advertida de la fantasía de su el seminario 8, cuando trabaja la transferencia y sus atolladeros; e
partenaire. Los relatos de Marosa di Giogio nos invitan a recorrer la instaura el deseo del analista como un operador clave para salir del
variabilidad infinita de escenas fantasmáticas que velan lo imposi- brete. La apertura al campo del no- todo es otro modo de deponer
ble de escribir: la relación sexual; y dan cuenta de cómo el lenguaje las insignias fálicas. El análisis no se ordena ni en torno al Uno,
suple, con su urdimbre, esa hiancia estructural. En los múltiples ni en torno a lo hetero. Requiere de ambos para que el parlêtreno
acoplamientos del encuentro de cuerpos, emerge una y otra vez lo quede ni fijo, ni errante. La posición del analista implica entonces,
inasible y lo innombrable, lo que no se ajusta a la proporción. Su no colapsar esa hiancia que se abre entre Φ y el S (Ⱥ); de allí la
escritura produce “nacimientos deslumbrantes. Cada uno es único, coalescencia con la posición femenina, que debería dejar al ana-
irrepetible, casi indecible” (di Giorgio, 2010: 30) lista advertido de los riesgos que conlleva mantenerse meramente
a nivel de los significantes, olvidando el estatuto de la letra y de
lo que no puede escribirse, como límite. Ese olvido conlleva a la

340
infinitización del análisis y su obsesivización. Pierde la referencia BIBLIOGRAFÍA
a la muerte como coordenada; y la eternidad se vuelve una ficción Aguirre, O. (2010). Prólogo a No develarás tu misterio. Entrevistas. Buenos
donde el deseo se suspende. Aires: Cuenco de plata.
Vuelvo a Marosa di Giorgio y a esa simpleza para decir, que no Chevalier, J. (1986) Diccionario de los símbolos. Barcelona: Editorial Herder.
excluye la belleza poética. A propósito del tiempo dice que es “hijo Di Giorgio, M. (2010).No develarás tu misterio. Entrevistas. Buenos Aires:
extraño de la eternidad: mientras esta parece ser blanca e infinita, Cuenco de plata.
el tiempo semeja tener algo de huesos y sangre y vivir y latir con Di Giorgio, M. (2005).Misales.Buenos Aires: Cuenco de plata.
nosotros. Hay que jugarse con él y en él”. (2010: 131) Di Giorgio, M. (2014).Rosa Mística. Buenos Aires: Cuenco de plata.
Di Giorgio, M. (2006). Camino de las pedrerías. Buenos Aires: Cuenco de
plata.
NOTAS Heidegger, M (1936).Conferencia: Hölderlin y la esencia de la poesía. Baja-
[i]Marosa di Giorgio nació en Salto, Uruguay; en el año 1932. Residió en do de https://books.google.com.ar/books?id=k46_8t7EMHsC&pg=PA
Montevideo desde 1978 hasta su muerte en agosto de 2004.Posse una ex- 19&lpg=PA19&dq=holderlin+y+la+esencia+de+la+poesia&source=
tensa obra entre las que se destacan Los papeles salvajes que reúne toda bl&ots 16 de mayo de 2015.
su producción literaria entre 1954 y 2000. Además en narrativa publicó: Lacan, J. (1976-77) El seminario 24. El fracaso del Un- desliz, es el amor.
Reina Amelia (1999); Rosa mística (2003); Misales (2006); Camino de las Inédito.
pedrerías (2007) entre otros. Es considerada una de las voces mayores de Lacan, J. (1977).El seminario 25.El momento de concluir. Inédito.
la lírica latinoamericana. Lacan, J. (1971-72)El seminario 18: De un discurso que no fuese del sem-
[ii] Di Giorgio, M. (2010) No develarás tu misterio. Entrevistas. Buenos Aires: blante. Buenos Aires: Paidós.
Cuenco de Plata, 2010. Lacan, J. (1972-73). El seminario 20: Aún. Buenos Aires: Paidós
[iii] Heidegger, M. Hölderlin y la esencia de la poesía. En memoria de Norber Soares, L (2011). La fulguración del instante. La experiencia poética de lo
Von Helligrath caído el 14 de diciembre de 1916. Traducción de Samuel sagrado. Imago Agenda Nº 151. Buenos Aires: Letra Viva.
Ramos, publicada en: Martin Heidegger, Arte y Poesía, Buenos Vasen, J. (2014)Una epidemia de nombres impropios. El DSMV invade la
Aires, F.C.E, 1992. infancia en la clínica y las aulas. Buenos Aires: Noveduc.
[iv]A Hermes Trimegisto se le atribuyen una serie de textos esotéricos. Re-
toma los preceptos que la tradición le atribuía al dios Hermes. En el cadu-
ceo, que es su emblema, los alquimistas reconocen la unión de opuestos,
contrarios que deben unificarse: “el azufre y el mercurio, lo fijo y lo volátil,
lo húmedo y lo seco o el calor y el frío”( Chevalier, 1986: 228-29)
“La Tabla Esmeraldina (tabella smaragdina) apareció en la edad media.
Atribuida a Hermes tres veces grande, Trimegistos, contiene los preceptos
del hermetismo, que según se cree proceden del propio dios. Oscuros para
los profanos, han inspirado los comentarios de los alquimistas, cuya entera
ciencia condensan, ciencia que no se desvela más que a los iniciados. He
aquí su quintaesencia:
«Lo que está abajo es como lo que está arriba, y lo que está arriba como lo
que está abajo; por estas cosas se hacen los milagros de una sola cosa. Y
como todas las cosas son y provienen de U no, por la mediación de U no,
así todas las cosas han sido creadas de esta cosa única por adaptación.
Tú separarás la tierra del fuego, lo sutil de lo espeso, suavemente, con
gran habilidad. Él sube de la tierra y desciende del cielo, y recibe la fuerza
de las cosas superiores y de las cosas inferiores. Tu tendrás así la gloria
del mundo y toda oscuridad huirá de ti.» Este programa y este método
desembocan en la gran obra de los alquimistas, que no es sólo la transmu-
tación del plomo en oro, sino la de la materia en espíritu, o mejor aún, una
divinización del universo. Era ya la idea, que hemos puesto de manifiesto
en otra parte, de una evolución de la litosfera a la biosfera y de ésta a la
noosfera. El nombre de esmeralda fue dado simbólicamente a esta tabla,
porque esta piedra es la más preciosa de todas, la flor del cielo. La tabla
simboliza aquí la revelación del secreto. Pero con una forma reservada al
iniciado” (Chevalier, 1986: 970)
[v] Hacemos alusión aquí al libro de Juan Vasen. (2014) Una epidemia de
nombres impropios. El DSMV invade la infancia en la clínica y las aulas.
Buenos Aires:Noveduc

341
EL CUERPO DEL ANALISTA.
PRESENCIA EN-CUERPO
Jaime Bacile, Eliana; Cura, Virginia Liliana
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

RESUMEN “En la vida anímica del individuo, el otro cuenta, con total regulari-
El presente trabajo se propone reflexionar, un fenómeno que res- dad, como modelo,
ponde a nuestra época y que tiene sus efectos en nuestra práctica. como objeto, como auxiliar y como enemigo, y por eso desde el
Las reflexiones girarán en torno a las llamadas terapias on-line, comienzo mismo la
terapias que parecen prescindir de las presencias, de los cuerpos psicología individual es simultáneamente psicología social (...)”
y de todo lo que naturalmente esto trae aparejado: miradas, en- Freud, S. (1978).
tradas, salidas, saludos, gestos, movimientos, entre otras tantas
manifestaciones que sólo pueden ser percibidas en vivo. Es sabido En la actualidad nos encontramos con diferentes fenómenos en
que Freud analizó a algunos de sus discípulos por carta, como así torno a la comunicación y a los nuevos medios comunicacionales.
también es posible recordar el caso Juanito y como llevó a cabo ese Quizás el más acelerado de los avances tecnológicos en cuanto
trabajo en aquella época. La correspondencia de Freud con Fliess. a su proceso, crecimiento, expansión y alcance, ha sido Internet,
Hechos que muchos toman para apoyarse y servirse, como argu- uno de los medios por el que la globalización se hace presente,
mentaciones que avalan nuevas maneras de realizar ¿el trabajo profundizándose y en donde la simultaneidad de los acontecimien-
analítico? ¿Terapéutico? Guiará esta aproximación la concepción tos genera la idea del acortamiento de las distancias y el acceso
de sujeto que contempla el psicoanálisis, los principios que orientan instantáneo a infinidad de información, servicios, diversión, etc. Va
su práctica, su teoría y fundamentalmente la posición del analista. produciendo la ilusión de que todo está a nuestro alcance sin me-
Particularmente esto último será atendido con preferencia, sien- diar espera, por lo que la dimensión temporal se modifica y todos
do el elemento que distingue y permite diferenciar de todo lo que somos posibles consumidores.
comúnmente denominamos como psicoterapias. A partir de esta Desarrollo científico y tecnológico, totalmente absorbido por las de-
orientación, será importante cuestionar, posiciones y fenómenos. mandas del mercado, un mercado que es en definitiva un Amo que
impone. Es así como se va produciendo la uniformidad que tiene como
Palabras clave correlato la imposibilidad de notar las diferencias individuales.
En-Cuerpo, Analista, On-Line, Presencia La dimensión temporal, en relación al espacio con anterioridad a lo
que conocemos como Edad Moderna, dice Bauman, Z., era invaria-
ABSTRACT ble y predeterminada. El advenimiento de la modernidad trajo apa-
ANALYST BODY. PRESENCE IN - BODY rejadas modificaciones sustanciales en esta relación. “La relación
This study focuses, a phenomenon that reflects our time and that entre tiempo y espacio sería, a partir de entonces, mutable y diná-
has an effect on our practice. The reflections will focus on thera- mica, no predeterminada ni invariable. (...)El espacio va perdiendo
pies called Online, therapies that appear without the presence of su valor estratégico, ya no pone límite a la acción del hombre”.
the bodies and all that this brings naturally: looks, inputs, outputs, (Bauman, 2002)
greetings, gestures, movements, among many other manifestations Este fenómeno cobró tanto alcance que no deja afuera a las psico-
that can only be perceived in vivo. It is known that Freud looked terapias ni al psicoanálisis. Es posible encontrar diversas páginas
at some of his disciples by letter, as well it is possible to recall the en la red en donde se ofrece la posibilidad de realizar un tratamien-
case and as Juanito held that job at that time. Freud’s correspon- to on-line ya sea vía mail, por chat o videoconferencia.
dence with Fliess. Facts that many take to support and serve as Las propuestas son variadas, es decir, que van desde páginas que
arguments that support new ways of performing analytical work pretenden brindar un tratamiento a personas que tienen dificultad
does? ¿Therapeutic? This approach will guide the conception of para acceder a él de otra manera, e incentivan en algún momento el
the subject which includes psychoanalysis, the principles that gui- encuentro personal con el terapeuta, e intentan una mayor formali-
de its practice, its theory and fundamentally the analyst’s position. dad mostrando su formación teórica, su número de matrícula profe-
Particularly the latter will be treated preferably being the element sional, etc; (sin ser esta una garantía); mientras hay otras propuestas
that distinguishes and differentiates all that commonly refer to as en donde parece que pueden ofrecernos la felicidad sin demasiado
psychotherapy. From this approach, it will be important to question, esfuerzo como un objeto de consumo similar a cualquier otro.
positions and phenomena. En muchos sitios la primera consulta es gratis, también se detallan
listados de los diferentes padecimientos que podemos estar su-
Key words friendo para buscar este tipo de terapia. Hay enunciados como el
In-Body, Analyst, On-Line, Presence siguiente: “… a un bajo coste usted puede volver a disfrutar de sus
relaciones sexuales o recuperar la felicidad perdida y decir adiós a
sus ansiedad, fobia o depresión.”
En estos sitios, se hallan distintas modalidades de acceso entre
las que se puede elegir la consultoría a distancia en la cual hay
diferentes medios como video / audio Conferencia, Chat escrito, In-

342
tercambio de Mails o consulta única con una explicación detallada “soledad buscada”. En la que el sujeto se centra en determinados
de cómo se utilizan los 120 minutos en que consta la misma. Otros objetos que velan la falta, renunciando de este modo a los ver-
profesionales lo llaman “consultorio virtual”. daderos lazos. “El sujeto de la postmodernidad está implicado en
Son muchas las opiniones en relación a esto, por un lado están identificaciones que hacen lazo a partir de los objetos, que no son
quienes creen que es un medio que facilita el tratamiento apoyán- suficientes al momento de otro tipo de lazo social, lo que conduce
dose en la primacía de la utilización de la palabra y la importancia a un fracaso y a la desorientación...[al respecto]. A tal punto que
de ésta en el psicoanálisis, ya que la modalidad on-line del trata- surgen las emergencias de angustia que desestabilizan en un mo-
miento exige el abandono del cuerpo y el espacio y se vuelve una mento dado al sujeto contemporáneo.” (Velásquez, 2004)
cuestión de palabras solamente. El sujeto, que ha perdido la relación con su representante; habitado
Al respecto el psicoanalista Guzmán (2006), partidario de la utili- por la falta, que hoy no cubren los valores, y que como se intenta
zación de la red como medio terapéutico, señala la importancia de explicitar, se encuentra directamente confrontada con los objetos del
este fenómeno, de esta manera “se puede aprovechar las cuestio- Mercado, esos designados gadgets “...que al tomar la función de ob-
nes de la tecnología para continuar con tratamientos”. “Con Inter- jetos fetichizados obturan la dependencia del sujeto con respecto al
net se rompen las barreras geográficas y se pueden mantener los significante y a la castración, creando la sensación de que el Uno de
contactos a pesar de la distancia. No hay un destino fijo pero sí el la Completud es posible, que la falta puede colmarse, que no existe
encuentro tiene que estar programado”. necesidad que pueda quedar sin satisfacer.” (Larsen, 2002)
Por otro lado, están quienes consideran que sin la presencia física Podemos pensar el gadget, producto de la tecnociencia desti-
del otro no es posible una comunicación completa en la que se nado al consumo, como lo que marcha y funciona, ilusión de
tome en cuenta el lenguaje no verbal, lo que complica entre otras autocontrol, de control del entorno, de dominio de lo imprevi-
cosas la lectura del terapeuta respecto al paciente. sible, contrariamente a aquello con lo que el psicoanálisis se
Otro factor que destacan los adeptos de la modalidad on-line, en los las tiene que arreglar, con lo que no marcha, con lo que en el
casos de comunicación escrita, es la desaparición de vergüenza, sujeto y en el mundo está fuera de orden.
inhibiciones y prejuicios que permite la imposibilidad del contacto A partir de esto surge el interrogante sobre la posibilidad de llevar
visual, poniendo énfasis en la facilidad para superar el pudor y decir adelante un tratamiento en estas condiciones, donde surge la incer-
lo que siente cuando se lo hace frente a la computadora, preser- tidumbre de si el medio -gadget- por el que se concreta, no alimenta
vando cierto anonimato. Aduciendo que hay personas que jamás en cierta medida los síntomas, primando la fantasía y la proliferación
acudirían al psicólogo de manera personal y que la red les concede de los imaginarios en torno al otro, ya que la presencia tanto del
la capacidad de confesar lo inconfesable. Argumentan que conec- analista como del analizante, sus cuerpos, sus miradas, sus gestos,
tarse a la red es cómodo, rápido y accesible. sus posturas y manifestaciones corporales faltan. Ante la ausencia
En otros casos el medio virtual es elegido como suplencia del tra- de todas estas presencias, presencias que históricamente formaron
tamiento tradicional dado que muchos buscan en Internet lo que no parte de la práctica que funda al psicoanálisis, nos preguntamos si
puede conseguir donde residen. estas teorizaciones del dispositivo analítico pensadas a partir de ese
Si bien todos estos argumentos constituyen las razones por las que encuentro, entre analista y analizante, pueden trasladarse a esta nue-
algunos profesionales encuentran en estos modos de trabajo una va situación en la cual los cuerpos quedan afuera.
vía posible y beneficiosa para ciertos pacientes, hay otros que ad- Por lo dicho, entonces, la manera on-line de abordar el sufrimiento
vierten sus riesgos y proponen cautela. de los sujetos es un modo que aparece y responde a diferentes fe-
nómenos que tienen su ubicación en un momento histórico determi-
Algunas consideraciones desde el Psicoanálisis nado; fue puesta de relieve la dimensión temporal propia de nuestra
Entendemos que el espacio analítico brinda a los sujetos un espacio época en relación al espacio, atendiendo al efecto de instantaneidad,
de escucha que le es propio, en donde es reconocido en su singu- al poco interés y relevancia que tienen las distancias y también los
laridad, aquello que lo define en su manera de gozar, llamado por tiempos, tiempos que demandan rapidez. Es de interés aquí destacar
su nombre, alejándose de esta manera de la homogenización que que “El término instantaneidad parece referirse a un movimiento muy
impone la globalización de masas. Modelo que encierra e impone rápido y a un lapso muy breve, pero en realidad denota la ausencia
un imperativo de felicidad. de tiempo como factor del acontecimiento y, por consiguiente una
El psicoanálisis, como sabemos, es contrario a este discurso, ya ausencia como elemento en el cálculo del valor”. (p. 126)
que, en su quehacer el psicoanalista, intenta producir una ruptura,
un corte en relación con la uniformidad, se dirige, a través de la El trabajo del psicoanalista
particularidad del síntoma, a la singularidad del goce. No hay por lo Detengámonos un momento en el trabajo de un psicoanalista para
tanto un “para todos” en la felicidad. luego seguir avanzando en la especificidad del tema que nos con-
Los cuerpos, cuerpos castigados, por la angustia, síntomas que no voca y relacionarlo con esto último mencionado.
concuerdan con aquella ilusión del mundo perfecto, son los que Diremos en líneas generales que el psicoanalista trabaja con su es-
buscan y ansían la felicidad. La lógica de mercado parece tener “la” cucha, escucha atenta que se dirige a ubicar la posición que ocupa
respuesta frente a esto. el sujeto en relación con sus dichos. O sea que reclama la enuncia-
Dice Colette Soler (2001) “...y el discurso contemporáneo es espe- ción, no conformándose con los enunciados que el analizante pro-
cialmente renegador de la angustia (...) el discurso del capitalismo y fiere. Esto es lo que Jacques A. Miller designa como “localización
no cualquiera, no el capitalismo inicial sino el del tiempo que todos subjetiva”, escuchar lo singular del sujeto, su posición subjetiva. “El
llaman globalización”. psicoanálisis es lectura, no solo de lo que se dice, sino de lo que se
Freud advirtió que ante el temor producido por el mundo podemos calla, de los modos del decir, y de los juegos que arma el silencio.
intentar extrañarnos de él como una vía para evitar el displacer y Interrogando hasta dónde llegaban estas “diferencias” en el conte-
combatir la frustración que trae aparejada. Uno de estos caminos nido, en el significado, se escuchaba, poco a poco, la diferencia en
más presentes en la actualidad, signo propio de la época, es la la enunciación.” (Levins, 2007)

343
Ahora bien, este trabajo analítico sabemos que se maneja con tiem- En otras palabras...el analista encarna el falo imaginario.” Esto
pos diferentes, tiempos que podemos llamar retroactivos inscriptos sería entonces el deseo del analista, el lugar del objeto velado
en la linealidad del tiempo, sin dudas, pero que son alterados por lo de un falo imaginario. (p. 16)
que conocemos con el nombre de interpretación. La interpretación Con el fin de que el analista conserve esa posición de silencio, que
produce cortes en el discurso dando lugar a lo que más arriba men- no sea mudo, Lacan propone modalidades de interpretación o acto
cionábamos que es la resignificación. analítico de corte, a saber: puntuación, escansión y homofonía y
corte propiamente dicho. Entonces, la asociación libre pasa a ser
De lo dicho se desprende que el dispositivo pensado en tanto corte la regla fundamental del lado del paciente, y la interpretación su
de aquella homogeneidad del discurso dominante, y que por su me- contrapartida por parte del analista.
dio y sus efectos haga surgir un “efecto sujeto” sujeto del incons-
ciente, de algún modo se contrapone a los tiempos a los que nos El analista en-cuerpo
referíamos, aquellos tiempos que dijimos instantáneos. El psicoa- Partimos de la referencia del Seminario “…Ou Pire”, de Lacan en la
nálisis objeta a este discurso ya que repitámoslo: intenta producir que indica que es el analista en cuerpo quien instala el objeto en el
un corte, una ruptura respondiendo a una orientación que es atenta lugar del semblante y que esta es la razón por la que hay discurso
a la particularidad del síntoma, a la singularidad del goce. analítico.
Qué es un Psicoanálisis se pregunta Lacan (1984) y contesta: “no El cuerpo del analista, clave de su presencia, resulta ordenador del
es cualquier cura, es la cura que se espera de un psicoanalista.” marco del análisis, cuerpo que lo utiliza como operador “el analista
Diremos en principio que eso que se espera de un psicoanalista se señaliza, hace de “marcador” del objeto a, no sólo interpretando,
establece en la posición. “Una posición es un lugar simbólico y la sino haciendo signo.” (Amigo, 2002).
relevancia del lugar del analista radica en que escribe la diferencia Hay cuerpos, a partir de que el analista ofrece su cuerpo al ana-
entre significante y objeto a, entre goce y deseo, entre el universal lizante. Ofrecimiento que apunta a hacer existir el inconsciente
fálico y el no-toda de la verdad.” (Goldstein, 2005) en la medida que brinda las condiciones para alojar el exceso de
En palabras de J. A. Miller (1994) “Para nosotros la posibilidad de goce del sujeto. “Lugar de alojamiento- encarnado, no cualquie-
la operación analítica no descansa sobre nada más que el rechazo ra, que permita cernir algo de la marca imborrable de lo singular
del analista, su rechazo a utilizar los poderes de la identificación. imposible de nombrar, pero que hace de ese resto-deshecho cau-
El analista en tanto ocupa el lugar de gran Otro, de ese Otro al que sa que da vida y posibilita el encuentro con un nuevo modo de
el sujeto apela en su sufrimiento, se niega a ser el amo. Y por ello saber-hacer allí. Inexistencia del Otro que pone al Uno del lado de la
hablamos de la ética del psicoanálisis y del deseo del analista como invención.”(Cardona, 2013)
de un deseo que sería más fuerte que el de ser el amo. Ese deseo En Los usos del lapso, J. A. Miller plantea “…el analista con su
es enigmático.” presencia, encarna algo del goce, la parte no simbolizada del goce.
En otros términos, diríamos que Lacan en su enseñanza, subvierte (…) y de la que se puede decir que el testimonio es la presencia
el lugar del analista en la experiencia analítica: del lugar del Otro del analista en carne y hueso. (…) El analista está a título de su
barrado al lugar de semblante del objeto a. Posición que no se co- encarnación y no del saber que tendría, del saber inconsciente del
rresponde con el eje a-a’, eje imaginario propio de la relación es- sujeto. (Miller, 2004)
pecular, sino en cambio, en una relación entre S-A -eje simbólico-. El cuerpo del analista, su presencia en-cuerpo dará lugar a la ope-
El psicoanalista hace semblante asumiendo la dirección de la cura, ración sobre el goce del analizante. “El cuerpo del analizante que
“En los términos de Lacan eso sería: ocupar el lugar del semblante habla, cuerpo de goce que habita en el ronroneo de lalengua -que
del dominio, es decir, ocupar el lugar del semblante de la direc- no está hecha para decir sino para gozar- es un cuerpo por el que
ción, el semblante de ser el amo, sin olvidar que no es más que un pasan cosas, sustancia gozante que puede ir a cualquier sitio, pero
semblante.” (Nasio, 2002) Tanto la interpretación, no siendo simple es preciso un determinado lugar donde alguien lo espera, y solo en
esclarecimiento, como la transferencia, no reduciéndose a la mera ese lugar, en presencia del cuerpo del analista que encarna algo no
sugestión, encuentran allí su lugar, no tienen que apuntar a la de- simbolizable del goce, el analizante entrará, pagará (goce), y saldrá,
manda sino al deseo. para después volver a empezar. Un cuerpo supuesto gozar permite
su resonancia, sustancia que en un análisis se lee, y si se lee es
De acuerdo con lo desarrollado en relación a la posición del analista porque se trata del goce de un cuerpo viviente, un cuerpo que a
creemos que es allí y desde allí que realiza una verdadera apuesta, partir de un significante fue marcado y enfermado por la palabra
llevando una marca, la de su deseo, de una expectativa caracteri- del Otro.” (Ulloa, 2013)
zada por la dimensión de la espera. Se trata de la aparición en la
escena transferencial, de la emergencia de ese sujeto que busca Consideraciones Finales
en los lazos de la transferencia un sitio donde ser alojado. Se trata Como sabemos el psicoanálisis en la actualidad se enfrenta a la
pues de sostener una posición, un lugar que posibilite la creación difícil tarea de cuestionar y cuestionarse sobre el lugar que ocupa y
de ese lazo singular, motor paradojal de la cura. que quisiera ocupar en esta época de transformaciones profundas
Es claro, entonces, que la condición para que los síntomas del y crecientes. No deja de interrogarse sobre los obstáculos con los
sujeto tengan la categoría de mensajes destinados al analista, que trabaja en la clínica de éstos días y cuáles son las herramien-
que contengan significación transferencial, o sea para que se tas con que cuenta para convertirlos en posibilidades dentro de la
produzca la institución del Otro, del sujeto supuesto saber, es dirección de la cura.
que éste por medio de todas sus manifestaciones verbales, ac- Al intentar adecuar nuestra técnica a estas condiciones nuevas, en
titudinales y comportamentales “...encarne desde muy cerca, una sociedad que nada quiere saber de eso que produce malestar,
la expresión imaginaria del objeto no satisfactorio de la pul- los psicoanalistas siguen creando e inventando el psicoanálisis, sin
sión (...)Es decir que el analista encarne o tienda a encarnar la perder su eje que es el sujeto en su singularidad.
figura imaginaria del paradigma de todo objeto, es decir el falo. Esta es una responsabilidad primordial de los analistas y de su

344
práctica que debe ser revisada constantemente. Con todo queremos decir que la demanda del sujeto deberá ser
A la hora de intentar buscar respuestas sobre aquello que aparece convertida en una demanda analítica “Hay demandas formuladas
como inédito, como novedoso, se vuelve necesario orientarse por en otros términos y es tarea de cada psicoanalista, ante una de-
el espíritu que el mismo Freud sostuvo a la hora de responder al manda, cualquiera sea su formulación, convertirla en una demanda
malestar propio de su tiempo. Su gran invención fue producto de analítica. En el tiempo de Freud no había ninguna demanda de aná-
una búsqueda y una creación innovadora. Esa originalidad discursi- lisis, ninguna, y él fue quien generó la demanda.” (p. 1)
va, su construcción es una pista para pensar, reflexionar y discutir. Demanda que en este caso particular comprende descartar la falsa
ilusión de mudar el diván a Internet ya que como se intentó dejar en
Ahora bien, en función de lo expuesto a lo largo de nuestro trabajo claro, a lo largo de la exposición, es algo imposible.
diremos que por la vía del lazo social instituido por el dispositivo Para cerrar: todo aquello que encaje en la sintomatología, del “sujeto
analítico se trata de que el sujeto pueda acceder a un saber arre- que consulta”, de aquel que se sirve de lo que se ofrece...es terapéu-
glárselas con su modalidad de goce, a responsabilizarse de lo pro- tico. Todo puede tener un efecto terapéutico, cualquier acto, cualquier
pio ante los otros. Decir esto es poner en consideración al cuerpo palabra que calme un síntoma. Y es lo máximo que puede lograrse
propio conviviendo con otros cuerpos. Distinguiendo y subrayan- vía Internet. Es la función de la terapéutica encausar el malestar del
do la importancia capital que le otorgamos a la presencia de los síntoma, el síntoma mismo, para que no cause dolor. En fin, callar
cuerpos, tanto del analista como del analizante; escenario donde aquello que habla. Callar el síntoma taponándolo con su resistencia a
se despliega la singularidad de un sujeto, donde la expectativa gira escuchar. Entonces, ¿Internet serviría para las terapias no psicoanalí-
en torno a analizar las formaciones del inconsciente (actos fallidos, ticas? ¿El psicoanálisis puede servirse de este medio?
sueños, equívocos). Cuestiones que se tornan difíciles de pensar si
hacemos el intento de llevarlas a cabo por Internet, sabiendo que
de la regla fundamental del psicoanálisis a un trabajo de análisis de BIBLIOGRAFÍA
la escritura hay un trecho que no podemos sortear. Amigo, S. (2002). Pertinencia clínica de la metapsicología: ensayo de una
Creemos importante remarcar, que si bien no consideramos po- conjunción conceptual. El Sigma Extraído el 3 Diciembre, 2014 de
sible la práctica del psicoanálisis bajo una modalidad on-line, por http://www.elsigma.com/site/detalle.asp?IdContenido=2701
las diversas razones que hemos intentado esclarecer en el trabajo, El malentendido como síntoma de la era de las comunicaciones. IntraMed
nucleadas principalmente en los dispositivos de los que se vale el Extraído el 3 Diciembre, 2014 de http://www.intramed.net/contenido-
psicoanálisis, insalvables en la dirección de la cura, que se generan ver.asp?contenidoID=47662
con la presencia y el discurso del analista, cabría preguntarse qué Entrevista realizada en el diario Página 12 “El fundamentalismo y el psi-
uso es posible hacer de la red o que merecería ser rescatado. Otro coanálisis se excluyen”
interrogante, que requiere una indagación particular, es que ocurre El cuerpo del analista. Nel Medellin. Extraído el 20 de Mayo, 2015 de http://
con el recurso de la videoconferencia. nel-medellin.org/el-cuerpo-del-analista/
Es a partir de nuestras convicciones acerca de lo que es el psicoa- Freud, S. (1978) Obras Completas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Edi-
nálisis, que al “consultorio virtual” lo equiparamos con un modo de tores.
“ayuda” entre otros. Sabemos de la importancia de todo aquello Goldstein, M. (2005) ¿Por qué la posición del analista se sostiene en el
que posibilite aliviar el sufrimiento, y creemos que Internet, utilizada Deseo del analista? El Sigma Extraído el 3 Diciembre, 2014 de http://
con cautela y responsabilidad, puede ser uno de estos medios. www.elsigma.com/site/seccion.asp?IdSeccion=14&cat=18&subc
at=166
Retomaremos palabras que Miller (1994) en Psicoanálisis y Psico- Guzmán, M. (2006) “El diván se mudó a internet” Ciber-Psicologia Extraído
terapias expone en el apartado sobre los deberes del psicoanalista el 30 Julio, 2014 de http://www.elpsitio.com.ar/Noticias/NoticiaMues-
buscando una posible orientación que nos permita pensar en la tra.asp?Id=1572
posibilidad del recurso cibernético. “...su responsabilidad es man- Lacan, J. (1984) Variantes de la Cura Tipo Escritos I. Siglo XXI, México
tener la proporción entre los efectos analíticos y las capacidades Lacan, J. (2011) El seminario XIX “…o peor” (1ra Ed.) Buenos Aires, Ar-
del sujeto que ha de soportarlos. Lo que puede llevar al analista gentina: Paidós.
a moderar los efectos analíticos por razones terapéuticas. (...) se Larsen, D. (2002) El psicoanálisis no es un gadget. Psikeba
trata de que el psicoanálisis de alguien pueda continuar. (…) Si Miller, J. A. (1994) Psicoterapia y Psicoanálisis. Revista Freudiana Nro.10.
él mismo [psicoanalista] se identifica con un psicoterapeuta cierra Miller, J. A. (2004) Los usos del lapso Edit. Paidós, Bs.As.
esa puerta. Sólo al negarse a ser psicoterapeuta abre la dimensión Nasio, J.D. (2002) Como trabaja un Psicoanalista. Paidos Buenos Aires Pág. 16
propiamente analítica del discurso.” Velásquez, J. F. (2004) Cada uno busca legitimarse. The Wannabe N° 72
El psicoanálisis desde Freud según el autor entiende como condi- Zygmunt Bauman, (2002) Modernidad líquida Fondo de Cultura Económica.
ción necesaria al deseo del analista como deseo de saber para que
los sujetos puedan descubrir “...la pregunta por su deseo más allá
de la identificación.” (p. 3)
Los recortes que aquí fueron retomados sirven en la medida en que
permiten traspolar -si cabe el término- algunos conceptos psicoa-
nalíticos a esta nueva situación. Si reconocemos al deseo del ana-
lista como deseo de saber, ilumina esto entonces cierta oscuridad,
orientados por esto y recordando a Freud cuando decía: “La primera
meta del tratamiento sigue siendo allegarlo a este y a la persona
del médico.” Ilumina, en tanto posibilita pensar el contacto on-line
como medio alternativo para alojar una demanda que será en este
caso leída, pero para no satisfacerla luego.

345
ARTE Y PSICOANÁLISIS.
COMO EL ARTE NOS POSIBILITA LA TYCHE
Jaime Bacile, Eliana; Cura, Virginia Liliana
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

RESUMEN Pensar el encuentro entre el arte y el psicoanálisis no significa una


El presente trabajo se propone reflexionar sobre la conexión entre interdependencia ni un cruce entre discursos. El arte, como dice
arte y psicoanálisis. Sabemos de la importancia que tanto Freud Lacan allana el camino al psicoanalista.
como Lacan le dieron al discurso artístico en sus teorizaciones so- Recordemos nociones como el Complejo de Edipo, donde Freud
bre la subjetividad. Ya desde el comienzo el padre del psicoanálisis recurre a la literatura para explicar una representación psíquica in-
recurrió a la literatura para despejar nociones centrarles como el consciente. A través de esta representación, se expresaba el deseo
Complejo de Edipo. También estudio la incidencia que suponía la sexual o amoroso del niño por el progenitor del sexo opuesto, y la
sublimación de la pulsión en la obra artística. Esto se refleja en los hostilidad al progenitor del mismo sexo. Aunque Sigmund Freud no
escritos freudianos sobre Leobardo Da Vinci y Miguel Ángel. Freud haya realizado un escrito sobre el Complejo de Edipo, Edipo Rey,
se acercaba así al genio creador. Jacques Lacan, entiende al arte junto con el mito que posibilita la teorización del complejo está pre-
como adelantado a su tiempo. Le supone al artista la capacidad de sente en gran parte de la obra freudiana. La figura de Edipo aparece
leer los síntomas de cada época. Así también, recurre al arte para casi siempre asociada a la de Hamlet de Shakespeare. Sobre esto,
dar cuenta de nociones teóricas tan complejas como la dimensión Élizabeth Roudinesco (2008) escribe:
de lo Real, el encuentro con la Tyche. Este trabajo es un pequeño “En 1967, en el prefacio de un libro de Ernest Jones, Hamlet y Edipo,
recorrido de estas elucidaciones entendiendo, tal como lo plantean Jean Starovinsky sostuvo que, si Edipo Rey, era para Freud la trage-
los estudiosos del psicoanálisis, que el arte es un discurso al que se dia del develamiento, Hamlet, era el drama de la represión. “Héroe
puede acceder por medio de la obra en tanto herramienta. antiguo, Edipo simboliza lo universal del inconsciente disfrazado de
destino; héroe moderno, Hamlet remite al nacimiento de una subjeti-
Palabras clave vidad culpable, contemporáneo de una época en la que se deshacía
Arte, Psicoanálisis, Tyche, Real la imagen tradicional del Cosmos.”(Roudinesco, 2008:248)

ABSTRACT En el mismo sentido, sabemos de su inclinación a estudiar la vida


ART AND PSYCHOANALYSIS. WE AS ART MAKES THE TYCHE de Leonardo y sus análisis sobre el genio creador. Freud hace una
This study focuses on the connection between art and psychoa- minuciosa reconstrucción de la vida emocional de Leonardo, una
nalysis. We know the importance that both Freud and Lacan gave descripción del conflicto entre sus impulsos artísticos y científicos,
the artistic discourse in their theorizing on subjectivity. From the y un análisis profundo de la historia psicosexual del artista. En al-
beginning the father of psychoanalysis turned to literature to clear gunos párrafos del escrito se lee en relación al cuadro más famoso
centrals notions as the Oedipus Complex. Also study the impact de Leonardo, la Monna Lisa y su enigmática sonrisa:
supposed sublimation of the drive in the artwork. This is reflected in
Freud’s writings on Leonardo Da Vinci and Michelangelo. Freud thus “...se topa con una mujer que le despierta el recuerdo del sonreír
approaching the creative genius. Jacques Lacan understands art as dichoso y sensualmente arrobado de su madre, y bajo el influjo de
ahead of its time. It costs the artist the ability to read the signs of the este despertar cobra de nuevo la impulsión que lo había guiado al
times. Well, uses art to account for theoretical notions as complex comienzo de sus ensayos artísticos (...) Pinta a Monna Lisa, Santa
as the dimension of the Real, the encounter with Tyche. This work Ana , La Virgen y el niño” (Freud, 2007: 124)
is a little tour of these elucidations, understanding pose as scholars
of psychoanalysis that art is a tool that can access and learn of his Otro concepto prínceps que permite dar cuenta del estatuto del arte
speech and his works. en el psicoanálisis es el de sublimación, al que haremos referencia
por considerarlo pertinente para este trabajo. El hecho de que Freud
Key words no haya terminado de elucidar verdaderamente dicho concepto, no
Art, Psychoanalysis, Tyche, Real quita que éste sea una herramienta crucial, que permite dar cuenta
de la relación entre la sexualidad y el impulso creador en los seres
humanos. En el tercer ensayo del libro Tres ensayos para teoría sexual
(1905) da cuenta de la relación entre el arte y el proceso sublimatorio.
Explica que la sublimación de las pulsiones es un rasgo particular-
mente destacado del desarrollo cultural y posibilita que actividades
psíquicas superiores, como las científicas o artísticas, desempeñen
un destacado papel en la vida cultural. En relación a esto manifiesta:

(...) a las excitaciones hiperintensas que vienen de las diversas


fuentes de la sexualidad se les procura drenaje y empleo en otros
campos, (…) Aquí ha de discernirse una de las fuentes de la ac-

346
tividad artística; y según que esa sublimación haya sido completa coanalistas De la interpretación que ya hizo el artista. La obra de
o incompleta, el análisis del carácter de personas altamente dota- arte hace ver.
das, en particular las de disposición artística, revelará la mezcla en
distintas proporciones de capacidad de rendimiento, perversión y Real y arte
neurosis. (Freud, 2008: 218) Si hablamos de un encuentro posible que permite la obra de arte,
entendemos con Lacan que refiere a lo real, aquello que excede lo
Retomando el estudio sobre Leonardo, se aprecia un ejemplo de simbólico. Esto después del seminario 6, ya que hasta este semi-
sublimación, pero en relación a la represión y a la homosexualidad: nario lo real era lo simbólico: dice Miller: “Es lo simbólico porque lo
dice Freud: que Lacan llama lo real en ésa época estaba excluido del análisis, y,
por tanto, lo que él aislaba como lo real en la cura, en el sujeto, es
“(...) la mayor parte de las necesidades de la pulsión sexual po- el núcleo simbólico”. (Miller, 2011)
drán sublimarse, merced al temprano privilegio del apetito de saber Lacan, en el seminario La Ética del psicoanálisis, desarrolla una
sexual, en un esfuerzo de saber universal, escapando así de la re- tesis explicando que “Todo arte se caracteriza por cierto modo de
presión (....) A consecuencia de la represión del amor por la madre, organización alrededor de un vacío.” (2007: 160) Así, el arte defini-
esta parte será esforzada hacia una actitud homosexual y se dará a do de esta manera coloca a la obra de arte en una relación decisiva
conocer como amor ideal por los muchachos.” (Freud, 2007: 123). con lo Real de la Cosa. El arte, es una práctica que, al igual que el
Psicoanálisis, bordea el vacío, circunscribiéndolo.
Por otro lado, cabe destacar que para Freud, la sublimación es posible
gracias a la plasticidad de la pulsión. En el escrito, La moral sexual (…) esta Cosa, todas cuyas formas creadas por el hombre son del
«cultural» y la nerviosidad moderna (1908), da cuenta de la docilidad registro de la sublimación, estará representada siempre por un va-
de la pulsión para encontrar nuevas satisfacciones no sexuales: cío, precisamente en tanto que ella no puede ser representada por
otra cosa, -o con más exactitud sólo puede ser representada por
“La pulsión sexual (...) pone a disposición del trabajo cultural unos otra cosa (Lacan, 2007: 160).
volúmenes de fuerza enormemente grandes, y esto sin ninguna duda
se debe a la peculiaridad, que ella presenta con particular relieve, de En el Seminario 11, Lacan da a entender un posible encuentro con
poder desplazar su meta sin sufrir un menoscabo esencial en cuanto lo real, con eso que “yace siempre tras el automaton.” (Lacan,
a su intensidad. A esta facultad de permutar la meta sexual originaria 2008: 62) y le otorga a lo real una función: “la función de la tyche
por otra, ya no sexual, pero psíquicamente emparentada con ella, se de lo real como encuentro - el encuentro en tanto que puede ser
le llama facultad para la sublimación”. (Freud, 2007: 168) fallido, en tanto que es, esencialmente, el encuentro fallido. (p. 63)
Como vimos en líneas precedentes, y retomando lo que Freud decía
Otro texto freudiano que permite pensar el encuentro arte- psicoa- sobre la sublimación, para Lacan el arte, la ciencia, y la religión,
nálisis es el trabajo que realizó Freud sobre la escultura de Miguel pertenecen a este registro pero son representadas por un vacío y
Ángel. En 1913, escribió El Moisés de Miguel Ángel, con la idea que será determinante. Lo que hace el distingo de estas formas creadas
es posible captar a través del análisis de las obras, la realidad psí- por el hombre, es la relación que guardan con ese vacío.
quica del artista y el impacto que éstas causan en aquellos que las La religión consiste en todos los modos de evitar ese vacío. Pode-
observan. “(...) es preciso que en nosotros se reproduzca la situa- mos decir esto forzando la nota del análisis freudiano, en la medida
ción afectiva; la constelación psíquica que prestó al artista la fuerza en que Freud subrayo los rasgos obsesivos del comportamiento
pulsional para su creación”. (p. 218) Más adelante se pregunta por religioso. “De todos modos, el vacío permanece en el centro y, pre-
qué el propósito del artista no se puede asir en palabras, manifes- cisamente por eso, se trata de sublimación. (Lacan, 2007:160) Dirá
tando así, que el psicoanálisis es aplicable a las obras de arte: Lacan que para la ciencia, como discurso del saber, (…) adquiere
su pleno valor el término empleado por Freud respecto de la para-
“Acaso en las grandes obras de arte no se consiga esto último (cap- noia y de su relación con la realidad psíquica: Unglauben (p.160).
tar la realidad psíquica del artista), sin la aplicación del análisis. Lo interesante que nos enseña Lacan, es que el arte no evita (re-
Pero indudablemente la obra misma habrá de posibilitar ese aná- ligión), ni obtura (discurso de la ciencia), si no que organiza ese
lisis si en verdad ella es la expresión sobre nosotros eficaz, de los vacío. No solo lo organiza sino que posibilita el encuentro con la
propósitos y mociones del artista”. (p. 218) tyche. A su vez, en Lacan pasamos del Seminario VII donde el arte
bordea el Real de la Cosa, al Seminario XI donde el arte hace po-
Es de esta manera que puede pensarse un Freud interpretativo del sible el encuentro con lo Real en tanto irreductible a través de la
arte, la obra vista como formación del inconsciente. organización significante. Continuando por esta línea y en relación
a este acercamiento con lo Real, nos preguntamos: ¿cómo surge lo
¿Cómo piensa al arte Lacan? Real, lo irrepresentable? ¿Qué hace que se produzca este encuen-
Se aprecia una posición distante de la de Freud. Así, lo que se per- tro desde lo artístico? La capacidad de producir un encuentro con
cibe en Lacan no es un intento de descubrir lo que el artista repri- lo Real, tiene que ver con lo que Lacan dice en el Seminario XI en
me, ni tampoco de considerar a la obra en relación al fantasma del relación a la “función cuadro”.
artista, sino más bien como lo dice Regnault (1995: 20) la obra y
el artista interpretados hacen percibir lo que la teoría desconocía. (...) hemos llamado cuadro a la función en la cual el sujeto ha de
O sea, para Lacan aplicar el arte al psicoanálisis implica que éste localizarse como tal. Pero cuando un sujeto humano se dedica a
avance, ya que la creación artística puede enseñar al psicoanálisis hacer con ella un cuadro, a poner en práctica ese algo cuyo centro
sobre la naturaleza de su objeto. es la mirada, ¿de qué se trata? En el cuadro, dicen unos, el artista
Lacan en su homenaje a Margarite Duras, nos dice que el artista quiere ser sujeto, y el arte de la pintura se distingue de todos los de-
nos lleva la delantera y es de eso que debemos aprender los psi- más por el hecho de que, en la obra, el propósito del artista es im-

347
ponerse a nosotros como sujeto, como mirada (Lacan, 2008: 107). BIBLIOGRAFÍA
Freud, S. (1978 [1901-1905]). Fragmento de análisis de un caso de histeria
De este modo, la función del cuadro tiene una doble vertiente: por (Dora). Tres ensayos de teoría sexual y otras obras. Volumen 7. Amo-
un lado el encuentro con lo Real, con la tyche, en el sentido que rrortu editores. Buenos Aires. 2008
para que sea obra de arte, es necesario que se dé algo de este Freud, S. (1979 [1910]). Cinco conferencias sobre psicoanálisis. Un recuer-
encuentro. Como lo dice Lacan en relación al placer del ojo: do infantil de Leonardo da Vinci y otras obras. Volumen 11. Amorrortu
editores. Buenos Aires. 2007
La función del cuadro para aquel a quien el pintor, literalmente, Freud, S. (1979 [1906-1908]). El delirio y los sueños en la «Gradiva» de W.
da a ver su cuadro tiene una relación con la mirada. Esta relación Jensen y otras obras. Volumen 9. Amorrortu editores. Buenos Aires. 2007
no radica, como pareciera en un primer acercamiento, en que el Freud, S. (1980 [1937-1939]).Moisés y la religión monoteísta. Esquema del
cuadro es una trampa de cazar miradas. Podría pensarse que el psicoanálisis y otras obras. Volumen XXIII. Amorrortu editores. Buenos
pintor, como el actor, busca metérsenos por los ojos, que desea Aires. 2007
ser mirado. No lo creo. Creo que hay una relación con la mirada Lacan, J. (1973 [1959-1960]). El Seminario La Ética del Psicoanálisis. Libro
del aficionado, pero más compleja. A quien va a ver su cuadro, el 7. Editorial Paidós. Buenos Aires. 2007
pintor da algo que, al menos en gran parte de la pintura, podríamos Lacan, J. (1987 [1964]). El Seminario Los Cuatros Conceptos Fundamen-
resumir así-¿Quieres mirar? ¡Pues aquí tienes, ve esto! Le da su tales del Psicoanálisis. Libro 11. Editorial Paidós. Buenos Aires.2008
pitanza al ojo, pero invita a quien está ante el cuadro a deponer su Miller, J. A. (2011) El Ser y el Uno. Inédito.
mirada” (...) (p. 108) Regnault, F. (1993). El arte según Lacan y otras conferencias. Ediciones
Eolia. Barcelona. 1995
Sería el efecto tranquilizador de la pintura. De esta manera, si hay
función cuadro, hay obra de arte, pero tiene que ver con cómo la
obra afecta al sujeto, con el placer del órgano, en este caso el ojo.
Por otro lado, pero en el mismo sentido, la función cuadro se rela-
ciona con la “función mancha” y con el límite del sujeto a la posibili-
dad de representación. Así, la mancha da a ver al sujeto enfrentado
al cuadro, a la mirada externa a él, a un más allá de la represen-
tación. O sea, una mirada ubicada por fuera del sujeto donde es el
Otro, el cuadro, el que mira al sujeto.
En Lacan, el ejemplo paradigmático es la lata de sardina y su brillo
que lo “aguijonea”. El pescador le muestra a Lacan una lata de
sardinas flotando en el mar, y le dice “¿ves esa lata? ¿La ves? Pues
bien, ¡ella no te ve! (...) si algún sentido tiene que Petit-Jean, me
diga que la lata no me ve se debe a que, en cierto sentido, pese a
todo, ella me mira” (p. 102).
¿Que permite el arte entonces? que el sujeto sea mirado por el
objeto allí esbozado por el artista y que se conecte con algo que le
resulta tan extraño como pertinente eso que se conoce como “un
real, el de cada quien, el del Uno.

A manera de conclusión
Por lo esbozado hasta aquí, entendemos la riqueza que le aporta
el arte al psicoanálisis, tal como Lacan nos comenta. El artista se
adelanta, interpreta.
Los escritos de Sigmund Freud nos enseñan como recurre al dis-
curso artístico para iluminarnos con su teoría. Freud acude al arte,
lo trasforma en una herramienta y avanza en sus elucidaciones e
interpretaciones. Logra aproximarse al artista creador.
Lacan, en cambio nos interpela: ¡aprendan del artista! ellos se ade-
lantan, nos guían, interpretan su época, iluminan lo opaco, lo no dicho.
En pleno siglo XXI, el arte contemporáneo atraviesa la pintura, la
escultura, sale de los museos, rompe con lo clásico, con lo espe-
rado. Sus obras son anacrónicas. No responden a las fechas ni al
calendario. Están allí para hacernos ver, interpelarnos, provocar la
tyche. Ese encuentro con lo real, con lo que excede la palabra pero
que deja una huella, permite una pregunta.

348
EL NUDO EN LA INFANCIA: UN ACERCAMIENTO
A LA CLÍNICA NODAL
Juárez, Ana Rocío
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN rio que sean cuatro (Lacan, 1975, p.16)
El presente trabajo se encuentra orientado por el acercamiento a Se afirma entonces que la clave de la clínica nodal que el último
las formalizaciones nodales en psicoanálisis. Para ello se propone Lacan inaugura está sostenida en la noción de sinthome, el cual
ubicar desde la clínica nodal la lectura de un caso atendido por la oficia como ese cuarto eslabón responsable del encadenamiento
Dra. Telma Reca en el Centro de Psicología y Psiquiatría del Hospital borromeo de lo simbólico, lo imaginario y lo real (Schejtman, 2013)
de Clínicas en el año 1945. Metodológicamente, se realiza un re-
levamiento de los conceptos de sinthome, nudo borromeo, registro 2. El sinthomanalista y su relación con los nudos
simbólico, imaginario y real y lugar del analista, por considerar que La noción de sinthome se estabiliza conceptualmente en febrero
forman parte de las principales conceptualizaciones de la clínica de 1976 y esto es solidario de la noción de lapsus del nudo; lapsus
nodal propuestas por Jaques Lacan en su última enseñanza. Te- que el sinthome será el encargado de reparar (y lo hace enlazando
niendo en cuenta el estudio de caso único (Kazdin, 2001), se apli- lo imaginario, lo simbólico y lo real). Se sostiene de este modo que
carán dichas conceptualizaciones a la lectura de un caso clínico. entre los años 1974 y 1976, Lacan piensa al nudo borromeo apli-
cado al lazo entre los registros; un nudo que es real en donde su
Palabras clave desencadenamiento es posible por la modificación de los puntos
Psicoanálisis, Infancia, Clínica Nodal, Sinthomanalista de cruce del nudo. A esta altura entiende su aplicación clínica en el
campo de las neurosis -borromeos neuróticos- a diferencia de años
ABSTRACT anteriores en donde hablaba de borromeos psicóticos.
THE KNOT IN CHILDHOOD: AN APPROACH TO NODAL CLINIC ¿Qué relación puede establecerse entre la noción de sinthome y la
This paper is guided by the approach to nodal clinic formalization función del analista que es quien dirige la cura en un análisis?
in psychoanalysis. It is proposed to locate from the nodal clinic Se advierte que el sinthome no es un punto, una meta a alcanzar
reading a clinical case treated by Dra. Telma Reca at the Center al final de un análisis sino que, por el contrario, está desde el co-
for Psychology and Psychiatry at the Hospital de Clinicas in 1945. mienzo; más aún, Lacan llega a precisar que estabiliza, encadena
Methodologically, a survey of the concepts of sinthome, borromean y adormece. Sólo cuando el sinthome normal cede su estabilidad
knot, symbolic, imaginary and real record and place of the analyst is al desencadenamiento de la estructura es que hay lugar para una
done, considering that part of the main conceptualizations of nodal posible consulta a un analista. Lugar entonces para el advenimiento
clinic proposed by Jacques Lacan in his last teaching. Considering de un sinthomanalista (Schejtman, 2013). Esto es a lo que apunta
the single case study (Kazdin, 2001) apply to such conceptualiza- Jacques Lacan en su Seminario 23 cuando, ante la pregunta de si
tions reading a case. el psicoanálisis es un sinthome, asegura: el psicoanálisis no es un
sinthome, sí el psicoanalista (Lacan, 1975/6).
Key words Ahora bien, la falla del nudo es solidaria del “no hay relación sexual”,
Psychoanalysis, Childhood, Nodal Clinic, Sinthomanalista que el sinthome viene a reparar, en el caso de que el sujeto -ya lo an-
ticipó en su seminario 10- se halle lo suficientemente desimplicado
con su síntoma. Esto se articula con el concepto de castración.
1. Introducción Al respecto, Freud sostiene que la niña pasa al igual que el varón
La formalización matemática, conviene destacar cuando se está en por una fase fálica y que, al contrario de éste, que sale del Edipo a
el campo del psicoanálisis, es una meta que Lacan ha fijado. Es por través de la castración -amenaza de castración-, en la niña la lleva
ello que nunca ha dejado de construir aparatos de formalización a la entrada en el Complejo de Edipo -envidia del pene-. Es decir,
con el objetivo que aquello de donde el psicoanálisis surge, la expe- que posiciones masculina y femenina se diferencian porque se re-
riencia, se vuelva transmisible. La clínica de los nudos participa en chaza o se acepta la castración, respectivamente.
esta labor y es lo que se visibiliza fundamentalmente en su última En cambio, para Lacan la asunción de la castración se verifica en
enseñanza. Sin embargo, los tres de Lacan (Lacan, 1974), los tres ambos sexos por igual (Mazzuca, 2005). Asunción que se revela
registros -Real, Simbólico e Imaginario- están desde el comienzo como una operación fundamental para la constitución subjetiva. De
de su enseñanza y les ha dado mayor prevalencia a uno u otro, este modo la define como un efecto de lo simbólico sobre lo real
de acuerdo a lo que le interesaba transmitir en cada momento. En representado imaginariamente en la fantasía. Es un efecto del len-
cualquier caso, con esa clave- la de los tres registros- Lacan orde- guaje sobre lo real del cuerpo. Hacia el final de su obra, establece
na la clínica psicoanalítica a través de su enseñanza (Schejtman, que se trata de una operación eminentemente simbólica que tiene
2013) Sin embargo, sostiene que los tres registros presentes en como efecto real separar el goce del cuerpo.
una cadena borromea son homogéneos, razón por la cual se le im- Volviendo a la clínica nodal, resulta interesante cuando Lacan en
pone la necesidad de agregar un cuarto eslabón. el Seminario 22 trabaja la topología en su articulación con el niño,
En palabras de Lacan: De tres (consistencias), no se sabe nunca donde sostiene ustedes saben, porque se los he dicho, que esta
cuál de las tres es real; [y] es precisamente por eso que es necesa- teoría de los nudos está en la infancia (Lacan, 1975, p.6), así, con-

349
tinúa con lo expresado en 1973: El niño está hecho para aprender expresada por su pedido a los padres de que no la dejen morir.
algo. He aquí lo que nos enuncia Freud […] Está hecho para apren- Pedido al Otro que se configura como demanda ante el encuentro
der algo, es decir, para que el nudo se haga bien (Lacan, 1973, p.6) con lo imposible, la muerte, eso que -siguiendo a Freud- no tiene
Entonces, ¿qué sucede cuando el niño que está haciendo el nudo inscripción en el inconsciente; con el no hay relación sexual soste-
cae preso de la angustia de castración? ¿Puede en ese caso un nido por Lacan. Y frente a ello emerge la angustia -que está en lo
analista funcionando como sinthome escribir en la estructura? real- a la que lo imaginario no puede poner un velo. He allí donde
una psicóloga funcionando como sinthomanalista, sin dudas sin sa-
En lo que sigue, se aborda un caso clínico publicado en el año 1963 berlo, viene a reparar los lapsus del nudo.
por la Dra. Telma Reca -quien se encuentra entre las pioneras de la Lacha juega y la intervención de la terapeuta apunta directamente
clínica psiquiátrica infanto-juvenil en Argentina- atendido en el año al seno mismo de las teorías sexuales infantiles: la pregunta por el
1945 en el Centro de Psicología y Psiquiatría del Hospital de Clínicas. origen. La intervención “las señoras tienen pecho para alimentar
Ella es una terapeuta que importa a nuestro país una versión nortea- a sus hijitos cuando son pequeños”, separa la reproducción de la
mericana del psicoanálisis gracias a su familiarización con la labor de sexualidad y el alivio de la angustia de la niña permite abrir paso
las entonces denominadas Child Guidannce Clinics (nombre con que a otra dimensión. Surge la pregunta por la diferencia de los sexos,
se daban a conocer algunas de las instituciones psiquiátricas infanti- pregunta que explícitamente formula la terapeuta - “Cómo distin-
les norteamericanas en esa época) que tuvo oportunidad de conocer gues a los hombres de las mujeres?” y “¿En qué se conoce que una
y estudiar producto de sus viajes a Estados Unidos como becaria. es mujer y que otro es varón?”- que constituye la devolución a eso
que la niña escenificó colocando a los muñecos señores junto con
3. El caso Lacha las muñecas señoras.
Lacha es una niña de cinco años. El motivo de consulta es definido Aquí la analista pudo enlazar sinthomáticamente los tres registros
como temor a la muerte y crisis de ansiedad. Su enfermedad actual, reparando los lapsus del nudo. Esto se comprueba por sus efectos
explica Reca, se inicia un mes antes de la consulta. Antes de esto, ya que no es posible situar la falla en el nudo que no provenga del
Lacha ha sido una niña normal, alegre y fantaseadora. Vive con su sinthome que lo repara (Schejtman, 2013)
padre y su madre. Ellos han sido siempre muy cariñosos con ella. La niña empieza a hacerle al señor una “cola” y esto lo repite con
Teniendo en consideración estos factores ambientales, resulta lla- todos los señores, no así con las señoras. La angustia comienza a
mativo para la terapeuta el pedido de la niña a los padres de que no desaparecer.
la abandonen y no la dejen morir. La sinthomanalista permite producir el anudamiento inscribiendo
En la primera entrevista, la niña cuenta cuáles son sus libros de la falta en el Otro y esto inaugura para la niña la posibilidad de la
cuentos preferidos y los personajes que crea a partir de ellos. Le asunción de la castración, ya no la del Otro, sino la suya propia.
dicta los nombres de los personajes. Reca los anota en un papel.
Será con esos personajes con quienes la niña jugará a lo largo de 5. Conclusiones
todo el tratamiento. El caso clínico presentado en este trabajo ha sido atendido por la
En las entrevistas que siguen, Reca advierte la existencia de un Dra. Telma Reca -una de las pioneras en el campo de la psiquiatría
elemento central: la fantasía. Por esto se propone indagar acerca infanto-juvenil en Argentina - en el año 1945. Se trata de un caso
del significado que esos personajes tienen para ella. La hipótesis que intenta ser abordado por Reca desde el marco teórico en el
es que ese significado se anuda de algún modo con su angustia. que su práctica se inscribe (concepciones de la psiquiatría infantil
El medio terapéutico que emplea es el juego libre. Lacha juega con articuladas con una versión norteamericana del psicoanálisis). Sin
dos clases de muñecos: unos que son señores y otros que son se- embargo, su tratamiento permite ser leído a la luz de la teoría de
ñoras. Los viste y desviste. Le agrega pechos, cola, barriga. A ellas los nudos que Lacan trabaja hacia el final de su enseñanza. Esto
las llama “cochinas”. Una de las intervenciones de Reca es: “las es lo que autoriza a afirmar que las intervenciones que realiza son
señoras tienen pecho para poder alimentar a sus hijitos cuando son interpretaciones sostenidas de una función nodal que hace a un
pequeños” (Reca, 1963). De esta forma, Reca explica que tras la analista y que no es otra que prestarse como soporte para reparar
ansiedad de la niña se esconde una pregunta acerca del origen. La las fallas en el anudamiento. Y esto en un momento preciso: cuando
ansiedad disminuye. el nudo se está armando y hay algo que no funciona bien. En donde
Lacha continúa con sus muñecos, colocando a los señores junto el encuentro con la relación que no hay le provoca una angustia
con las señoras y a través de la pregunta de la terapeuta “¿Cómo excesiva que la lleva a sentir que se puede morir y tiene miedo
distingues a los hombres de las mujeres?” y más adelante “¿En qué que el Otro la abandone, la deje perderse sin volver a buscarla. Es
se conoce que una es mujer y que otro es varón?”, la niña empieza precisamente en ese punto donde la analista permite, a partir de
a hacerle al señor una “cola” y lo repite con todos los señores. Es sus intervenciones, que esa operación eminentemente simbólica
decir, a través del juego escenifica otra dimensión de la sexualidad -castración- tenga como efecto real separar el goce del cuerpo,
vinculada a la pregunta por la diferencia de los sexos. Luego de otra liberando la angustia que hasta ese momento ello conllevaba para
intervención de la terapeuta en el mismo sentido que las anteriores, ese sujeto.
los síntomas de Lacha desaparecen.
Este caso le permite pensar a la terapeuta -sostenida en su marco
teórico- que son niños habitados por fantasías que tienen un sig-
nificado singular para cada sujeto, siendo estos siempre de índole
sexual (Juárez, 2014)

4. Una niña que está haciendo el nudo


Lacha es una niña cuya entrada al Complejo de Edipo le trae con-
secuencias. Se verifica la presencia de la angustia de castración

350
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Juárez, A. (2014). Telma Reca y su trabajo con niños de edad preescolar
en el Centro de Psicología y Psiquiatría del Hospital de Clínicas en la
década del ’40. Actas del XV Encuentro Argentino de Historia de la
Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, 15, 309-317.
Kazdin, A. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica. México:
Pearson Educación.
Lacan, J. (1973). Seminario 21. Los no incautos yerran (Los nombres del
padre). Inédito.
Lacan, J. (1974-75). Seminario 22. R. S. I (Versión Crítica). Recuperado de
http://e-diciones-elp.net/images/secciones/epub/RSI.pdf
Lacan, J. (1975/6). Seminario 23. El sinthome. Buenos Aires: Paidós.
Mazzuca, R. (2005). Seminario “El cuerpo en psicoanálisis”, Primera parte:
El estadío del espejo. La separación del sujeto, del cuerpo y del goce.
En Mazzuca, R. (Ed.), Psicoanálisis y psiquiatría: encuentros y desen-
cuentros (101-130). Buenos Aires: Berggasse 19.
Reca, T. (1963). Psicoterapia en la infancia. Buenos Aires: Paidós.
Schejtman, F. (2013). Sinthome: ensayos de clínica psicoanalítica nodal.
Buenos Aires: Grama Ediciones.

351
EL CUERPO Y EL PSICOANáLISIS
Kah, Paula
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN personales y accidentales para poder obedecer a tal inspiración y


¿Podemos desentendernos del cuerpo en el decurso analítico? ¿El es en este texto, consideramos (siguiendo la misma dirección que
cuerpo siempre aparece expresado como malestar, sufrimiento o las formulaciones de L. Leibson), se encuentra el fundamento Freu-
dolor? ¿Es el cuerpo, siempre, un problema para el psicoanálisis? diano de la concepción de cuerpo. Asimismo sostendremos que en
Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos y que inten- ningún caso se trata de un cuerpo orgánico.
taremos abordar en este trabajo. Freud en este texto, que comporta una fuerte ruptura con el modelo
medico científico de la época, con el paradigma medico en su con-
Palabras clave junto, nos hacer notar que el cuerpo es otra cosa. A esta conclusión
Cuerpo, Psicoanálisis, Decurso analítico, Histeria arriba luego de partir de “lo observable”. Distingue dos tipos de pa-
rálisis: las periférico- espinales -detalladas y las parálisis cerebra-
ABSTRACT les - conjuntas-. Las dos nos proporcionan detalles de la naturaleza
THE BODY AND THE PSYCHOANALYSIS de dichas formaciones nombrando a las primeras como parálisis de
Can we as professionals avoid listening to the body in the psychoa- proyección y a las segundas, las de la corteza, parálisis de represen-
nalytical treatment? Should the body be shown as a malaise, a tación y nos entrega, el distingo y las singularidades de las parálisis
suffering or a pain? Is the body considered a problem for psychoa- histéricas. De estas últimas distingue, que siempre las parálisis corti-
nalysis? These are some of the questions that we try to answer in cales son del carácter de una parálisis de representación.
this paper. “se ha atribuido con gran frecuencia a la histérica la facultad de
simular las afecciones nerviosas orgánicas más diversas. Se trata
Key words de saber si de un modo más preciso simula los caracteres de las
Body, Psychoanalysis, Psychoanalytical treatment, Hysteria dos clases de parálisis orgánicas, esto es, si hay parálisis histéri-
cas de proyección y parálisis histéricas de representación, como
en la sintomatología orgánica (…) la histérica no simula jamás la
Introducción parálisis periférico-espinales y de proyección; las parálisis histéri-
El cuerpo siempre presento cierta desconfianza para los analistas, cas comparten tan solo los caracteres de las parálisis orgánicas de
configurándose, muchas de las veces, como un problema para el representación” (S.Freud: 1888-93, p.14).
psicoanálisis. Quizá, los orígenes de tales afirmaciones se corres- Freud le adjudica a la parálisis histérica la característica de perte-
pondan con el estatuto de la noción de cuerpo. El cuerpo, no es necer al orden de las representaciones y las distingue de las pará-
un concepto propio del psicoanálisis, lo heredo, de otra discipli- lisis cerebrales por considerarlas parálisis intermedias, entre las de
na. Cuenta con una larga trayectoria en la filosofía y en la cultura. proyección y las de representación orgánica. Freud nota como en
Pero… ¿Qué representa para el psicoanálisis? ¿Solo una incomo- las parálisis histéricas confluyen dos condiciones que nunca están
dad? ¿Un obstáculo? presentes en las orgánicas y son la característica de “hacerse ab-
La practica analítica, nos muestra, en la experiencia como, en soluta y permanecer a la vez limitada” (ibíd., p.16)
todo análisis, algo del orden del cuerpo se pone en juego. Algu- Otras características le son propias a las parálisis histéricas, entre
nos analistas desestiman los padecimientos corporales alegando otras, le es propio aparecer más disociadas y sistematizadas que
su exterioridad al campo psicoanalítica. Sin embargo, esta noción, las cerebrales, “los síntomas de la parálisis orgánicas se nos mues-
y su uso, “cuerpo”, en el análisis conlleva una innegable incidencia tran en la histeria como fragmentados” (ibid., 15), la característica
clínica. (cfr J.Lobov:1989) de la totalidad también es su distingo “puede crear una afasia total
La naturaleza del cuerpo es problemática, y esta característica, no (motriz-sensitiva) para una idioma determinado, sin atacar en ab-
debe obligarnos a desentendernos de ella en el análisis. El cuerpo soluto la facultad de comprender y articular otro distinto (…) poder
se encuentra en el interior como en el exterior de las cosas que nos de disociación en el cual la función más compleja es la respetada”
ocupan como analistas. Su innegable naturaleza problemática no (ibid.,15).
nos ahorra, que en el desarrollo analítico, tengamos que vérnosla Freud ubica como la rúbrica de la neurosis, que se suma a las
con él. ¿Siempre es problemática su emergencia? ¿Se configura características expuestas, que es predominantemente una enfer-
siempre como un obstáculo? ¿a que nos referimos cuando habla- medad de manifestaciones excesivas que entraña una tendencia
mos de cuerpo? producir síntomas, sus síntomas, con la mayor intensidad posible.
“conocemos también cuan frecuentes son en la histeria las aneste-
El punto de partida Freudiano: Los dos cuerpos de Freud sias absolutas y profundas, de las cuales no pueden reproducir las
Para poder arribar a la noción de cuerpo, Freud parte de la propuesta lesiones orgánicas sino un débil esquema (…) con frecuencia son
de Charcot. En su texto “Estudios comparativo de las parálisis mo- absolutas en un grado insuperable”(Op. Cit: 1996 p.17)
trices orgánicas e histéricas” (1888-93) Freud parte de la propuesta Tanto la sensibilidad, como la simultaneidad, parecen caracterizarla
de Charcot, en la cual este le propone descubrir algunos caracteres y distinguirla. Solo dos formas parecen no corresponderse con las
generales de la neurosis y como horizonte, la tesis Charcotiana, parálisis histéricas y en este grupo ingresan tanto las de proyección
apunta a conducir tales afecciones a una concepción de natura- -antes mencionadas- y se agregan, ahora, la hemianopsia. Con la
leza de tal enfermedad. Esto a Freud, lo incomoda, alude causas confirmación de este grupo del cual la histeria parecería jamás al-

352
canzar como de aquellas que si le ofrece a Freud la posibilidad de imposibilitada de entrar en asociación con las demás ideas que cons-
formularse una pregunta. Aparece un problema. ¿De dónde vienen tituyen el yo, del cual el cuerpo del individuo forma una parte impor-
las parálisis histéricas? Simulan muy bien las parálisis corticales y tante. La lesión seria, pues, la abolición de la accesibilidad asociativa
se diferencias de ellas por las características que mencionamos. de la concepción de brazo. El brazo se comporta como si no existiese
Ahora bien, ¿Cuál es su carácter genérico, el de la representación para el juego de las asociaciones.” (S. Freud: 2006: p. 20)
general, a la que habremos de enlazarla? Se pregunta. Lo que se deja entrever, es que las representaciones, esas repre-
Lo que Freud descubre, es que todos los detalles de las parálisis sentaciones, se ordenan por un interés libidinal y ese interés está
cerebrales constituyen la expresión clínica de un hecho anatómico determinado por la relación con otro. Freud nos presenta como
y así nos entrega su hipótesis en la cual afirma: ejemplo la cómica historia de un súbdito entusiasta que juro no
“dado que no puede haber sino una sola anatomía cerebral verda- lavarse más la mano luego de que el rey se la estrechara. La rela-
dera, y esta ha de hallar su expresión en los caracteres clínicos de ción de la mano con la idea del rey, figura más que interesante para
las parálisis cerebrales, es evidentemente imposible que tal anato- la libido, es tan importante a la vista psíquica del individuo, que el
mía pueda explicar los rasgos distintivos de la parálisis histérica. mismo se rehúsa a hacerla entrar con otras asociaciones. Esa mano
Por esta razón no es admisible deducir para la anatomía cerebral que no se lava es del otro, esta erogenizada por el otro, esta libidi-
conclusiones basadas en la sintomatología de las parálisis (…) es nizada por ese otro que no es cualquiera es el rey. Lo interesante es
necesario tener en cuenta la naturaleza de la lesión para obtener resaltar el valor del afecto. Freud dice al respecto: “El valor afectivo
la espinosa explicación (…) en las parálisis orgánicas la naturaleza que atribuimos a la primera asociación de un objeto nos impide
de la lesión desempeña un papel secundario, siendo más bien la hacerlo entrar en una nueva asociación con otros, y de este modo
extensión y localización de la lesión la que producen los caracteres hace inaccesible a la asociación la idea de tal objeto” (ibid: p. 20).
antes indicados” (Op. Cit: p.18) Freud descubre que cuerpo hay más de uno. La experiencia del
Y con ella se juega un problema ¿cuál es la naturaleza de la lesión psicoanálisis demuestra que el cuerpo es un cuerpo de represen-
de la parálisis histérica? ¿Cómo domina la situación independiente- taciones, que el brazo, o cualquier extremidad, quedaran paraliza-
mente de la localización de la extensión de la misma y de la anoto- dos. Esta parálisis es en proporción a la persistencia de un valor
mía del sistema nervioso? afectivo. Y que esa parálisis se corresponde con una “asociación
Para responder a estas formulaciones, Freud, recurre a los conoci- subconsciente” que carga un gran valor afectivo. Cuando el valor
mientos disponibles, a los dispensados por “su maestro”. Charcot afectivo es liberado, hecho desaparecer, el brazo queda libre. El
afirmaba que se trataba de una lesión cortical dinámica y funcional. sustrato material, brazo, existe, pero no es accesible a los impulsos
Pero a Freud esto no le alcanza, el logra darse cuenta, que hay algo y las asociaciones conscientes porque toda su afinidad asociativa
mas allí. Que se trata de otra cosa. Pesquisa que la lesión de las se encuentra ligada a una asociación subconsciente junto con el
parálisis histéricas deber ser algo completamente independiente de recuerdo traumático que la produjo (parálisis).
la anatomía del sistema nervioso y de ahí su gran descubrimiento. Es decir, que de la lesión que hablamos, es de una lesión, de orden
La histérica se comporta como si la anatomía no existiese o como de inaccesibilidad de la concepción de órgano o de la fusión para las
si no tuviese ningún conocimiento de ella. Las histéricas no simulan asociaciones del yo consciente. Se trata de una alteración funcional,
las parálisis periférico espinales (proyección) porque desconocen, es causada, porque ella permanece en una asociación subconscien-
ignoran, las distribuciones nerviosas. No tiene idea del quiasma de te junto al recuerdo del trauma. Esta concepción, que permanece,
los nervios ópticos por lo tanto no producen la “hemianopsia”. persiste, no se libertara, no se podrá acceder a ella en tanto no se
“toma los órganos en el sentido vulgar, popular, del nombre que garantice la eliminación del valor afectivo del trauma psíquico cons-
llevan: la pierna es la pierna hasta la inserción de la cadera, el brazo ciente. Es válido aclarar que siempre se trata de un proceso en el
es la extremidad superior, tal y como se dibuja bajo los vestidos. No cual participa una idea auto sugestiva directa cuya naturaleza es del
hay razón para unir a la parálisis del brazo la parálisis del rostro” orden de una lesión o alteración y así es que se diferencia de aquellas
(S. Freud: 2006, P.19) parálisis cuyo sustrato es orgánico (parálisis cerebrales).
Con este descubrimiento: el cuerpo no es uno, por cierto, innovador De aquí es que se arriba a la afirmación que el cuerpo, para el ser
por definición; le hubiese sido suficiente para obtener, no menos, que humano, es un problema y que la dimensión del conflicto siempre
un reconocimiento científico (L. Leibson: 2008). Pero si Freud no lo está allí puesta en juego. Nosotros, los humanos, no nos pensamos
obtuvo, es porque no se detuvo allí. El se pregunto sobre cual era ese como un cuerpo. En todo caso, más bien, decimos que lo poseemos.
otro cuerpo. Y esto, aunque contrario a nuestras expectativas, le im- Es decir que la relación del sujeto con el cuerpo conlleva siempre
partió el descontento de la comunidad científico medica de la época. algo del orden de la “exterioridad”. Lo que Freud intenta transmitir
Retomando la pregunta Freudiana ¿Cuál es el cuerpo, ese otro en este texto es que a veces, estos padecimientos pueden llegar a
cuerpo, que nos muestra la histérica con su síntoma? ¿De qué clase ser constituidos como síntomas y a partir de esto tornarse anali-
de alteración se trata para producir un síntoma? zables. Freud nos enseña que cuando de cuerpo se habla, hay que
“Lo decisivo es que Freud se pregunta cuál será la lesión en tanto pensar, en al menos dos: el de la anotomía (la realidad anatómica)
no deja de pensar que debería haber alguna: si el síntoma se mues- y el de las representaciones. En ningún caso se trata del cuerpo
tra, algo debe causarlo. Por eso el texto continúa y puede formular de la biología. El cuerpo es lo que se encuentra representado en
una novedad que tendrá consecuencias en la fundamentación de la el aparato psíquico. Lo que Freud denomino las parálisis de repre-
incipiente práctica del psicoanálisis” (L.Leibson:2008, p.4) sentaciones (simbólicas) es la representación del órgano la que no
Freud, anticipa, se trata de un cuerpo de representaciones. Distinto puede ser asociada a otras representaciones. Si el brazo se para-
al de la ciencia anatómica. Se trata de una lesión, una alteración, liza es porque este no puede entrar en asociaciones con las otras
de la concepción o idea de brazo. En ellas, las parálisis histéricas, ideas que constituyen al yo del cual, la representación del cuerpo,
como en las anestesias, es la concepción vulgar, popular, de los conforma una parte importante. La escena de Freud, difiere de la
órganos y el cuerpo en general las que se entran en juego. escena de Charcot. La escena de Charcot es “la mostración”. La de
“la parálisis del brazo consiste en que la concepción del brazo queda Freud es otra.

353
Conferencias de introducción al psicoanálisis BIBLIOGRAFÍA
En esta conferencia Freud nos muestra como está montada su es- Fernandez, E, Lobov, J, Fernandez A, Giarcovich, N (1989) “Cuerpo y Sig-
cena. La escena Freudiana es una escena del intercambio. Se trata nificante” Temas de la clínica Freudiana. Ricardo Vergara Ediciones,
de un intercambio de palabras, de escuchar, de dirigir las ilaciones Buenos Aires.
del paciente. La escena de la escucha. La escena medica, y por qué Freud, S. (1888-93), “Estudio comparativo de las parálisis motrices orgá-
no, Charcotiana se trata de otra cosa. Hay una preponderancia de la nicas e histéricas”. Tomo I (1873-1905). Madrid, España. Luis Lopez
mirada. De la ejecución, del ensayo, de la prueba. Ballesteros y De Torres. Biblioteca Nueva.
“en la enseñanza médica se han habituado ustedes a ver. Ven el Freud, S. (1893-95) “Estudios sobre la histeria”, en Obras Completas, op.
preparado anatómico, el precipitado en la reacción química, la cit., t. II, 1-310.
contracción del músculo como resultado de la estimulación de sus Freud, S. (1915-1916)”Conferencias de introducción al psicoanálisis (Partes
nervios. Más tarde, se exhiben a los sentidos de ustedes los en- I y II)”. Volumen XV.
fermos, los síntomas de su enfermedad, los productos del proceso Leibson, L. (2000) “Notas sobre el cuerpo”, en revista Psicoanálisis y el hos-
patológico y, en muchos casos, hasta el agente de la enfermedad pital, número 18, Buenos Aires, Ed. Del Seminario, 2000, págs. 8-12.
en su estado aislado. En los departamentos de cirugía son testi- Leibson, L. (2008), “Algunas consideraciones acerca del cuerpo en psicoa-
gos de las intervenciones mediante las cuales se procura aliviar al nálisis”, en Revista Universitaria de Psicoanálisis, año 2008, Buenos
enfermo, y tal vez ustedes mismos ensayen ejecutarlas. También Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, pp. 89-100.
en la psiquiatría la presentación del enfermo con sus muecas, sus ISSN 1515-3894.
modos de decir y su conducta alterados les sugiere una multitud de Leibson, L. (2008),”Dimensiones del cuerpo en psicoanálisis: los dos cuer-
observaciones que dejarán en ustedes una impresión profunda. Así, pos de Freud”. Texto digital.
el profesor de medicina desempeña predominantemente el papel
de un guía y de un intérprete que los acompaña por un museo
mientras ustedes obtienen un contacto inmediato con los objetos,
y, por medio de su propia percepción, se sienten convencidos de la
existencia de los nuevos hechos” (Freud: 1915-16:XV: p.3)

Asimismo nos advierte sobre el estatuto de la palabra. La palabra,


en su origen ensalmo, conserva a un gran parte de ese poder. La
palabra tiene fuerza, empuja, llega. La palabra es el medio universal
de influencia entre los hombres. Se influyen así unos a otros. La
palabra puede hacer a un hombre feliz y a oro conducirlo hacia la
desesperación absoluta. El maestro utiliza la palabra como conduc-
tor de su saber. La palabra constituye su medio de trasmisión. La
palabra mueve y despierta sentimientos. Fundamentos suficientes,
nos presenta Freud, para no desestimar su uso como técnica y per-
mitir el pasaje, la mudanza, del ver al escuchar.

354
IMPASSES DEL SENTIMIENTO INCONSCIENTE
DE CULPA
Kahanoff, Dominique; Laje, Matías; Otero, Tomas; Lombardi, Gabriel
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
En el presente trabajo realizaremos un recorrido que parte de la El presente trabajo se inscribe en el marco del proyecto UBACyT
dilucidación freudiana del sentimiento de culpa como la percepción de la programación 2014-17 titulado: El sentimiento inconscien-
interna de haber cedido en el deseo, para luego interrogar el esta- te de culpa como índice negativo del deseo: detección y tra-
tuto inconsciente de este sentimiento de culpa, que se deja entrever mitación en el tratamiento psicoanalítico en diferentes tipos
tempranamente en la obra freudiana, y que siempre aparece como clínicos. Estudio de casos en el Servicio de Clínica de Adultos
índice negativo de un deseo inconciliable o de un goce rechazado de la Fac. de Psicología en Avellaneda bajo la dirección del Dr.
por el sujeto. Abordaremos diversas manifestaciones que puede te- Gabriel Lombardi.
ner el sentimiento inconsciente de culpa mudo para el sujeto, los En este estudio realizaremos un recorrido que parte de la dilucida-
límites de la interpretación freudiana ante la reacción terapéutica ción freudiana del sentimiento de culpa como percepción interna de
negativa y el obstáculo del superyó para la clínica a través de una haber cedido en el deseo, para luego interrogar el estatuto incons-
novedosa propuesta del filósofo G. Agamben. Luego avanzaremos ciente de este sentimiento de culpa que se deja entrever temprana-
sobre los tratamientos posibles que el psicoanálisis ofrece desde mente en la obra freudiana. Abordaremos diversas manifestaciones
una perspectiva que encuentra su resorte en el Seminario de La que puede tener el sentimiento inconsciente de culpa mudo para
ética del psicoanálisis de Jacques Lacan, para remover esos obstá- el sujeto, los límites de la interpretación freudiana ante la reacción
culos discernidos por Freud con los que nos encontramos en nues- terapéutica negativa y el obstáculo del superyó para la clínica a
tro horizonte clínico, a partir, fundamentalmente, de la vía del acto través de una novedosa propuesta del filósofo G. Agamben.
y la realización del deseo como uno de los destinos de la pulsión. Luego avanzaremos sobre los tratamientos posibles que el psicoa-
nálisis ofrece desde una perspectiva que encuentra su resorte en
Palabras clave el Seminario de La ética del psicoanálisis de Jacques Lacan, para
Sentimiento inconsciente de culpa, Superyó, Goce, Pulsión, Deseo remover estos obstáculos discernidos por Freud con los que nos
encontramos en nuestro horizonte clínico, a partir, fundamental-
ABSTRACT mente, de la vía del acto y la realización del deseo como uno de los
IMPASSES OF THE UNCONSCIOUS GUILT FEELING destinos de la pulsión.
This work is an itinerary that begins with Freud’s explanation of the
unconscious guilt feeling as the inner perception of having given up Revisión del estatuto del sentimiento inconsciente de culpa en
on the desire, to therefore question the unconscious status of this Freud
guilt feeling, which can be sighted at an early stage of the Freudian Sigmund Freud discernió que el sentimiento de culpa neurótico es la
work, and always appears as a negative index of an irreconcilable traducción de un deseo suspendido, que no ha encontrado las vías
desire or a jouissance rejected by the subject. We will approach para su realización. El historial del “Hombre de las Ratas” (1909)
several manifestations that the silent unconscious guilt feeling can lo articula de modo ejemplar, basta recordar el remordimiento del
have for the subject, the limits of the Freudian interpretation of the hombre de las ratas por no haber estado junto al lecho de su padre
negative therapeutic reac-tion and the obstacle of the superego in cuando éste murió, al punto de tacharse de criminal. La maniobra
the practice through a novel proposal of the philosopher G. Agam- freudiana de justificar el sentimiento de culpa, en virtud del falso
ben. We will then move on towards the possible treatments offered enlace, conduce al sujeto a la asociación de haber pensado el rédito
by psychoa-nalysis after Lacan’s seminar The Ethics of Psychoa- que podía sacar si al padre le ocurría una desgracia; lo que le habría
nalysis in order to remove those obstacles explained by Freud and permitido, según sus términos, obtener el amor de su amada. Inme-
found in the horizon of our practice, mainly through the notion of act diatamente, tienen lugar el rechazo enérgico de haber manifestado
and desire realization as one of the aims of the drive. con ello un deseo y la objeción interpretativa freudiana: si no es
un deseo ¿por qué la revuelta? El sentimiento de culpa queda así
Key words íntimamente ligado a la renuncia de un deseo inconciliable.
Unconscious guilt feeling, Superego, Jouissance, Drive, Desire Ya desde muy tempranamente en la obra de Freud, este sentimiento
de culpa podría tener estatuto de inconsciente -aunque no alcance
esta nominación hasta 1923- al haber caído bajo represión, escla-
reciendo lo que se encuentra clínicamente: no es con la conciencia
de culpa a secas, como ocurría en el hombre de las ratas, sino
con sus trasmudaciones y desfiguraciones por obra de la defensa,
el fracaso de ésta y el retorno de lo reprimido. En “Nuevas pun-
tualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa” (1896) Freud ya
describe detalladamente una de las plasmaciones de la neurosis
obsesiva: lo que conquista la sustitución en la vida psíquica no es

355
el contenido mnémico reprimido vinculado al quehacer sexual in- derse frente al superyó. Por lo tanto, pese a la renuncia consumada
fantil, sino el reproche igualmente reprimido por haber llevado en sobrevendrá un sentimiento de culpa” (Freud 1930, p. 123). Aquí se
la infancia la acción sexual mudándose éste, dice Freud, fácilmente apoyará Lacan para decir sobre el final de su Seminario de La ética
en vergüenza, angustia hipocondríaca, angustia social, angustia re- del psicoanálisis (1959-60) aquello que consiste esencialmente en
ligiosa, en delirio de ser notado, angustia de tentación, etc. En todos un juicio sobre nuestra acción (Cf. Lacan 1959-60, p. 370) por lo
estos casos el reproche se anuda a un deseo inconciliable o a un que, desde la perspectiva analítica, sólo se puede ser culpable de
goce rechazado y con lo que nos topamos en la clínica no es con el haber cedido en su deseo (Cf. Lacan 1959-60, p. 379).
afecto del reproche sino con su mudanza en un afecto displacente- De este modo se perfila un horizonte clínico donde, como sostiene
ro de cualquier otra índole (Cf. Freud 1896, 172). Gabriel Lombardi, la función del analista es “permitir la articulación
Encontramos una ampliación del campo clínico del sentimiento in- entre el deseo y la pulsión, y no oponerlos” (Lombardi 2015, p. 196)
consciente de culpa en los textos “Los que fracasan cuando triun- sobre la premisa de que tal como lo articula Lacan el 18 de marzo
fan” y “Los que delinquen por sentimiento de culpa“ (1916). En el de 1980: el deseo puede ser uno de los destinos de la pulsión (Cf.
primero la contracción de la enfermedad o la desdicha aflora con Lacan 1980, p. 28).
el cumplimiento de deseo y aniquila el goce de éste y “el trabajo
analítico nos muestra fácilmente que son poderes de la conciencia El obstáculo del superyó
moral los que prohíben extraer a la persona de ese feliz cambio Encontramos a la hora de investigar sobre el sentimiento incons-
objetivo el provecho largamente esperado” (Freud 1916, p. 324). De ciente de culpa en obras como “El yo y el ello” o los capítulos finales
este modo, lo que se manifiesta clínicamente es el fracaso en sus de “El malestar en la cultura” que el sentimiento inconsciente de
más variadas figuras del destino ante el cumplimiento de deseo, culpa también se encuentra apareado a la noción de superyó.
permaneciendo inconsciente el sentimiento de culpa anudado a di- Quisiéramos entonces revisar qué categorías podrían servirnos
cho deseo. En el segundo de estos textos, “Los que delinquen por para avanzar hacia una clínica del superyó, y encontramos que la
sentimiento de culpa”, Freud expone el modo en que ciertos sujetos misma noción de “categoría” lleva en sí una pista. Orientados por
se ven forzados a cometer acciones delictivas para calmar la con- los reconocidos Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua
ciencia de culpa que se anuda a los deseos del complejo de Edipo: española y Diccionario Manual Griego-Español situamos en primer
“El resultado regular del trabajo analítico fue que este oscuro senti- lugar que “categoría” es una noción compuesta por una preposición
miento de culpa brota del complejo de Edipo, es una reacción frente o adverbio “kat-” y un sustantivo “-agoreio”. El prefijo “kata”, que
a los dos grandes propósitos delictivos, el de matar al padre y el de en griego sería un prefijo que expresa abajo, de lo alto de, contra,
tener comercio sexual con la madre” (Freud 1916 p. 339). Y donde cayendo sobre, a través, cada. Por el lado de *gor, *ger remite a “re-
las distintas trasmudaciones del sentimiento de culpa inconsciente, unir” como en gremio o grupo. Especialmente en “-agoreio”, como
es decir, el fracaso, la desdicha matrimonial, la enfermedad orgá- en ágora, se trata de la reunión pública, típicamente asamblearia,
nica, los actos delictivos, etc. se interpretan reconduciéndolos a los donde se habla, discute, declara y con “kat-”: se cat-egoriza, como
deseos edípicos impugnados. pasa en el español cuando usualmente se refiere a frases como
La formalización propiamente inconsciente del sentimiento de cul- “lo dijo categóricamente”. Categoría: Declarar desde lo alto, como
pa, aunque como se dijo claramente se puede inferir desde tiempo comúnmente se le hace al acusado: de ahí, acusar. ¿Qué acusación
antes, aparece en la obra freudiana a la altura de “El yo y el ello” se juega a nivel del superyó? ¿En qué punto es efectiva?
(1923). Mientras que la tensión entre el yo y las exigencias del su- Sabemos además gracias al gran genealogista Giorgio Agamben,
peryó es sentida como sentimiento de culpa consiente, el senti- cuyas investigaciones afortunadamente ganan día a día más te-
miento inconsciente de culpa, dice Freud, es mudo para el sujeto rreno en nuestro ámbito de investigación, que la acusación sólo
(Cf. Freud 1923, p. 50), que no se siente culpable sino enfermo, opera en tanto hay auto-acusación, es decir en tanto que el acusa-
desdichado, fracasado, asediado por una relación amorosa infeliz do participa de la acusación y la toma como legítima en su juicio
o por un destino demoníaco, como si el Mal estuviera afuera, en el íntimo (Agamben, 2014). De ahí que quien tenga la certeza de su
Otro, cuando en lo real constituye el núcleo más íntimo e irrecono- inocencia nunca quedará en reclusión, como lo prueba el caso del
cible de nuestro ser. Se presenta entonces como uno de los prin- odontólogo y femicida Barreda: goza de libertad condicional desde
cipales obstáculos al empeño analítico discernido por Freud bajo 2011. Si homologamos a una función del superyó el producir auto-
el nombre de “reacción terapéutica negativa”, prestando al sujeto acusaciones, ¿cuál es entonces la categoría en la que se hospeda
una profunda satisfacción en la enfermedad que no quiere renun- el sujeto en su juicio más íntimo?
ciar a la necesidad de castigo. Esta línea prosigue en “El problema Retomamos el problema de la auto-acusación, que consideramos
económico del masoquismo”(1924) en lo que llama allí “masoquis- atrapante. En primer lugar, siempre impacta. La injuria, la acusa-
mo moral” cuya interpretación freudiana también cae bajo la égida ción, la calumnia siempre impactan porque apuntan al ser y porque
del Edipo (Cf. Freud 1924, p. 175). Aunque también comienzan a tienen efecto de ser. Pero, y acá entra el aporte de Agamben, la
asomar los límites de esta interpretación, donde la edipización del calumnia siempre es autocalumnia, y opera como un sin salida,
sentimiento inconsciente de culpa es ya un tratamiento frente a porque si el ser hablante se autocalumnia sea falsa o verdadera, se
esta necesidad de castigo que se presenta en la clínica freudiana es un kalumniator en ambos casos, por lo que el sentimiento incon-
como uno de los nombres de lo no ligado. ciente de culpa permanecería inalterado. Es decir que no es por el
En el capítulo VII de “El malestar en la cultura” (1930) Freud nos lado de las evidencias que se puede salir de la auto-calumnia. ¿Por
advierte respecto al “carácter fatal e inevitable del sentimiento de dónde entonces? Quizás el humor si se puede, lo absurdo... Aquello
culpa” (Freud 1930, p. 128) para el ser hablante y describe exhaus- que en Freud da cuenta de un “cambio de vía”, operación que nos
tivamente cómo el sentimiento inconsciente de culpa nace ante proponemos investigar en próximos trabajos.
una renuncia de lo pulsional que destila un deseo que no puede Asimismo, quisiéramos avanzar sobre la idea de que el juicio ín-
esconderse de la autovigilancia del superyó: “Aquí la renuncia de lo timo del analizante surge en tanto el analista paga con su propio
pulsional no es suficiente, pues el deseo persiste y no puede escon- juicio íntimo, como instituye Lacan (Cf. Lacan 1958) y en tanto se

356
procure no acusar con categorías que no son inmanentes al decir cipio de placer.
de los analizantes, lo que sitúa una muy interesante problemática En términos de Lacan el mito podría leerse como el asesinato del
de cara al diagnóstico en tanto inyección de un saber por fuera de padre y el goce de la madre. En ambos sentidos: se goza de la ma-
discurso, tal y como soñaba Freud en su famoso sueño de la Inyec- dre y la madre goza. El acento está en el goce.
ción de Irma (Freud 1900). Proponemos que el diagnóstico debe Tomando una idea de A. Lowenstein (2013) diremos que Tótem
formularse preferentemente tomando sus elementos de los dichos y Tabú presenta el resultado contrario al del mito de Edipo. Los
del analizante, quedando este tema del diagnóstico en articulación hermanos se juntan, un hecho fantasioso para un grupo que aún
con la acusación como uno de los ejes que también retomaremos no conocía la organización, y matan al padre, para quien estaban
en futuros trabajos. reservadas todas las mujeres. Una vez producido el banquete to-
témico y habiendo sido devorado el padre, quedan sus huesos. Su
El deseo como destino de la pulsión ley: nadie tocará a las madres. Lowenstein se interroga: ¿queda
Retomamos la conocida referencia al Seminario titulado La ética segregado el padre o el goce?
del psicoanálisis donde Lacan afirma: “Únicamente podemos ser Tras la muerte del padre aparecen mociones tiernas como el arre-
culpables de haber cedido en el deseo” (Lacan, 1959) para afir- pentimiento y el sentimiento de culpa: la muerte del padre abre el
mar que el lazo entre deseo y culpa no es novedoso. Ya Freud lo campo del deseo. En tanto en Edipo el asesinato del padre es con-
teoriza en 1919, en una nota al pie agregada a la Interpretación dición de goce. ¿Cuáles son los efectos en la clínica de este giro?
de los Sueños. Dice: “Un cumplimiento de deseo tendría sin duda ¿Cuáles son los efectos en la posición del analista?
que brindar placer, pero también cabe preguntar: ¿a quién? Desde Siempre somos más o menos culpables de lo real, allí donde lo
luego, a quien tiene el deseo. Ahora bien, sabemos que el soñante real necesita para ser pensado un discurso sin palabras, como dirá
mantiene con sus deseos una relación sumamente particular. Los Lacan en el Seminario 16.
desestima, los censura; en suma, no le gustan. Por lo tanto, un
cumplimiento de ellos no puede brindarle placer alguno, sino lo Algunas conclusiones
contrario.” (Freud, 1900 - 1919). Para terminar, volvemos al inicio. El recorrido del trabajo parte de la
Freud agrega a esta nota un cuento en donde un hada que deno- revisión del sentimiento (inconsciente) de culpa en Freud y la dimen-
mina buena promete a una pareja pobre el cumplimiento de tres sión de la renuncia: renuncia que no es tal porque el deseo persiste
deseos, dice los tres primeros que se les ocurran. La mujer se deja y no puede esconderse ante el superyó (Lombardi, 2015). Aparece la
seducir por el aroma a salchichas que se filtra por la ventana desde pregunta por el goce: los que fracasan al triunfar, ¿triunfan?
una cocina ajena y desea salchichas. El hada concede. El marido Freud encuentra su límite en la roca viva con la que tropieza cuando
enojado por haber desperdiciado el primer deseo en salchichas la interpretación edípica insiste; justamente porque funciona como
pide que éstas se adhieran a la cara de la mujer. El hada concede. un velo a la castración, alejándose del deseo. La lectura de Lacan
Ambos, finalmente, desean que las salchichas se despeguen. nos permite hacer un giro hacia el acto como un destino posible del
Si bien el cuento desvía la noción de deseo hacia la de anhelo, deseo que habita al sujeto. Pero lejos de una visión heroica, pode-
en tanto vivencia subjetiva de las ganas, diremos que esta hada mos dar un paso más, un salto. Ya Freud nos anticipó que el deseo
buena termina trayendo con su cumplimiento de deseo, desdicha. también produce, en lugar de placer, lo contrario, este más allá
Como afirma Freud, en el lugar que se supone placer, no aparece quedará articulado al goce. Retomamos la idea de Lacan: el deseo
sino lo contrario. puede ser uno de los destinos de la pulsión. Un destino tíquico bajo
Entonces allí donde el sentimiento inconsciente de culpa aparece el modo del azar, del encuentro que es siempre un desencuentro.
ligado al deseo, en tanto un índice negativo de éste, diremos que Si el sentimiento inconsciente de culpa en Lacan lo podemos leer
aquí ya se esboza un más allá. Más allá del deseo, lo no ligado. En corriendo del eje al Complejo de Edipo, queda entonces el trabajo
Freud uno de los nombres para aquello no ligado es la reacción por una vía que no es la de la significación, que no es arrojar un velo
terapéutica negativa, dirá: el más poderoso obstáculo (Freud 1923, a la castración enfatizando la estructura de goce, sino intervenir
p. 50). Aquella respuesta de la estructura a un obstáculo clínico sobre el goce. No será entonces desde la vía del sentido, sino desde
de… Freud. un discurso sin palabras, acaso el acto... ¿del analista?
¿De qué se trata este obstáculo clínico? Para responder este inte-
rrogante volvemos al inicio en donde el sentimiento inconsciente de
culpa aparece recubierto del velo edípico.
Es la lectura de Lacan lo que nos arrojará luz y permitirá ver en la
tiniebla. Puntualizar el corrimiento del velo edípico en la idea de cul-
pabilidad implica pensarlo más allá de la estructura del fantasma,
por fuera del sentido.
Siempre somos más o menos culpables de lo real dirá Lacan en
1977 (Cf. Lacan 1976-77, clase del 15-3-77), es decir, una posi-
ción del sujeto, otrora frente al deseo, ahora frente a lo real. Más
aún, lo real del goce. De ese más allá que irrumpe la estructura del
principio de placer y le funciona a Freud como una roca viva en su
camino, viva en tanto que vuelve a posicionarse como obstáculo a
pesar de los esfuerzos del caminante por esquivarla.
Este giro puede leerse también del siguiente modo: el complejo de
Edipo freudiano deja por fuera la parte trágica propia del mito grie-
go, disimula que el padre esta castrado. Este velo a la castración
podría pensarse dentro del fantasma, dentro del sentido, del prin-

357
BIBLIOGRAFÍA
Agamben, G. (2014) Desnudez. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2014.
Freud, S. (1896) “Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defen-
sa”. En Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu editores, Vol. III, 1998.
Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños”. En Obras Completas,
Buenos Aires: Amorrortu editores, Vols. IV y V. 1998.
Freud, S. (1909). “A propósito de un caso de neurosis obsesiva (el ‘Hom-
bree de las Ratas’)”. En Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu
editores, Vol. X, 1995.
Freud, S. (1916). “Los que delinquen por conciencia de culpa”. En Obras
Com-pletas, Buenos Aires: Amorrortu editores, Vol. XIV, 1998.
Freud, S. (1916). “Los que fracasan al triunfar”. En Obras Completas, Bue-
nos Aires: Amorrortu editores, Vol. XIV, 1998.
Freud, S. (1923) “El yo y el ello”. En Obras Completas, Buenos Aires: Amo-
rrortu editores, Vol. XIX, 2011.
Freud, S. (1924) “El problema económico del masoquismo”. En Obras Com-
ple-tas, Buenos Aires: Amorrortu editores, Vol. XIX, 2011.
Freud, S. (1930) “El malestar en la cultura”. En Obras Completas, Buenos
Aires: Amorrortu editores, Vol. XXI, 2009.
Lacan, J. (1958) “La dirección de la cura y los principios de su poder”. En
Escri-tos 2, Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.
Lacan, J. (1959-60) El Seminario. Libro 7: La ética del psicoanálisis. . Bue-
nos Aires: Paidós, 2005.
Lacan, J. (1968-69) El Seminario. Libro 16: De un Otro al otro. Bs. As. Pai-
dós. 2008.
Lacan, J. (1971) El Seminario. Libro 18: De un discurso que no fuera del
sem-blante. Buenos Aires: Paidós, 2009.
Lacan, J. ( 1966-77) El Seminario. Libro 24: L`Insu que Sait de l`Une-Bévue
S`Aile à Mourre (1976-77). Inédito.
Lacan, J. (1980) “El señor A”. En Textos institucionales de Jacques Lacan.
Es-cansión Nueva Serie. Buenos Aires: Manantial, 1989.
Lombardi, G. (2015) La libertad en psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2015.
Lowenstein, Alicia (2013). “¿Del mito a la fo´rmula?”. V Congreso Interna-
cional de Investigacio´n y Pra´ctica Profesional en Psicologi´a. Facultad
de Psicologi´a - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Pabón, J. M. (1967) Diccionario manual griego-español. Barcelona: Biblio-
graf/VOX, 1975.
Roberts, E. A. y Pastor, B. (1996) Diccionarios etimológico indoeuropeo de la
len-gua española. Madrid: Alianza, 2009.

358
AUTORIDAD Y SUBJETIVIDAD
Karlen, Hilda; Cicutto, Aldo Nelson; Rodriguez, Ana Laura
Universidad del Aconcagua. Argentina
RESUMEN modo de sancionar, en la ausencia de diálogo, etc.
Ante las vertiginosas modificaciones de nuestro contexto histórico y Partiendo de la relación entre autoridad y sostenimiento del lazo
cultural, el concepto de autoridad también se ha visto cuestionado. social, en esta nueva investigación “La autoridad, su relación con
Partiendo de la relación entre autoridad y lazo social, se plantea el sujeto y la legitimidad” (2) se orienta la pregunta por la autoridad
la pregunta por la vinculación entre autoridad y responsabilidad, hacia su vinculación con la responsabilidad: ¿qué efectos se pro-
y los efectos de ubicar la responsabilidad del lado del sujeto o del ducen si se ubica la responsabilidad en el sujeto, y cuáles si se la
lado del sistema social. Desde el psicoanálisis la autoridad cumple localiza en el sistema social imperante?
la función de dar lugar al trabajo subjetivo de renuncia a la satis- Bauman (2004) sostiene que:
facción inmediata, ofreciendo la posibilidad de realizaciones futu- El capitalismo, amistoso con los consumidores, no abolió las autori-
ras. Se trata de un trabajo que el niño o el adolescente no pueden dades creadoras de la ley, ni las hizo innecesarias. Simplemente dio
hacer sin el auxilio del adulto. La autoridad cumple justamente la existencia y permitió que coexistieran una cantidad tan numerosa
función de provocar ese trabajo o de acompañarlo cuando ya está de autoridades que ninguna de ellas puede conservar su potestad
en marcha. durante mucho tiempo, y menos aún de calificarse de “exclusiva”.
(...) Cuando las autoridades son muchas tienden a cancelarse entre
Palabras clave sí, y la única autoridad efectiva es la de quien debe elegir entre
Autoridad, Subjetividad, Responsabilidad, Lazo social ellas (p.70).
Este fenómeno es señalado por diversos autores que, desde el cam-
ABSTRACT po educativo, advierten la gran dificultad de que los mismos adultos
AUTHORITY AND SUBJECTIVITY (por ejemplo, los padres), confieran autoridad a otros adultos (entre
Given the dizzy changes of our historical and cultural context, the ellos los profesores). La cuestión es formulada en términos de falta
concept of authority has also been questioned. Based on the rela- de consenso entre los adultos.
tionship between authority and social bond, the question about the Entre los diferentes autores que hablan desde el ámbito pedagógi-
relationship between authority and responsibility, and the effects of co, Brawer y Lerner (2014), sostienen que la autoridad implica un
placing responsibility on the side of the subject or the side of the vínculo asimétrico, donde se produce algún grado de obediencia
social system arises. From psychoanalysis’ perspective, authority porque el sujeto cree en esa autoridad y representa para él una
fulfills the function of giving place to subjective work of resigna- garantía de amor, de cuidado o de afiliación social.
tion to the immediate satisfaction, offering the possibility of future Greco (2011), plantea la autoridad como lo que hacemos para to-
satisfaction. It is a work that neither children nor adolescents can mar la responsabilidad de sostener lo nuevo que crece en los ni-
do without adult help. Authority is meant to induce that work, or to ños, en los adolescentes y en los adultos. De ofrecer espacios de
accompany it when it has already started. despliegue de lo que nace, espacios de cuidado para hacer crecer,
asumiendo una responsabilidad en ese mundo común al cual se
Key words pertenece. La autora sostiene que “más que solicitud de obediencia
Authority, Subjectivity, Responsibility, Social bond a lo que alguien ordena, en lugar de dominación y sometimiento,
la autoridad implica el trabajo artesanal de un tejido en palabras,
(…)”. Greco (2011, 51)
Noticias que se reiteran desde los medios de comunicación, situa- ¿Qué es posible pensar al respecto, desde las conceptualizaciones
ciones que se experimentan en la vida cotidiana, requerimientos que ofrece el psicoanálisis?
que se presentan en las diferentes instituciones públicas y priva- Freud (1991/1895), en su desarrollo sobre la experiencia de satis-
das, y manifestaciones que surgen en la clínica, dan cuenta de di- facción, ubica en ella la fuente de todas las motivaciones morales
ferentes maneras en que los excesos perturban el lazo social. Éste donde es el Otro -portador de la palabra y donador de significan-
es posible por la ley, y porque es la autoridad quien la representa y tes- quien realiza la acción específica que rescata al niño del des-
demanda su cumplimiento. valimiento y lo humaniza. Desvalimiento, renuncia pulsional, amor,
Es indudable la incidencia de la autoridad en la constitución del peligro, son los conceptos que hacen referencia a la relación con
sujeto y el lazo social, y es necesaria su consideración ante las la autoridad.
modificaciones vertiginosas en nuestro contexto histórico y cultural, En “Más allá del principio de placer” (2007/1920) a través del Fort-
donde dicho concepto también se encuentra cuestionado. da, ubica al psiquismo en el esfuerzo de procesar algo impresio-
A partir de la investigación desarrollada en el marco del CIUDA nante. Eso impresionante está constituido por grandes volúmenes
2010/2012 (1) se llegó a la conclusión de que existen relaciones de excitación que colocan al psiquismo en la tarea de dominar el
entre el lugar que desocupa el adulto en tanto autoridad, y el surgi- estímulo, de ligarlo psíquicamente para después tramitarlo. De este
miento de las manifestaciones de violencia y de consumo excesivo modo, el desvalimiento quedará explicado por el peligro que in-
en los adolescentes. El desdibujamiento de la autoridad como guía volucra el fracaso de esa ligazón. La ligadura es la que permite
y acompañamiento para el desarrollo de las generaciones más jó- la renuncia pulsional, y engendra el “factor pulsionante” (Freud,
venes, se pudo advertir en las dificultades de los adultos para inter- 2007/1920, 42). Éste constituye una diferencia que hace posibles
venir en situaciones de franco peligro, en la vacilación que afecta el las nuevas búsquedas del sujeto. De modo que esta ligazón, este

359
lazo, ya no queda supeditado a la acción específica del Otro, sino como autoridad. Es importante diferenciar que no se “es” autori-
que involucra al sujeto en un trabajo que tramita lo pulsional, y de dad, sino que se la “ejerce”. Puede pensarse que las “múltiples
ese modo sostiene y se sostiene del lazo. autoridades” que menciona Bauman, “son” autoridades que nadie
En “Malestar en la cultura”, explica que “Una satisfacción irrestricta “ejerce”. El sujeto en constitución, niño o adolescente, está sólo en
de todas las necesidades quiere ser admitida como regla de vida el dilema de elegir cuál es la autoridad legítima, y de esa manera
más tentadora, pero ello significa anteponer el goce a la precaución, queda en el desamparo.
lo cual tras breve ejercicio recibe su castigo”. (Freud, 2009/1930, La autoridad y la subjetividad se construyen en actos y estos actos
77). De manera que la renuncia a la satisfacción inmediata abre la están entramados en un tejido simbólico que nos inscribe como
posibilidad de realizaciones futuras. La autoridad cumple justamen- sujetos y nos ubica en un lugar. En esta trama simbólica se ponen
te la función de provocar ese trabajo o de acompañarlo cuando ya en juego lugares, posiciones, que están inscriptos con relación a
está en marcha. Se trata de un trabajo que el niño y el adolescente, otros lugares, a lazos sociales que son un referente. Entonces el
no podrían hacer sin el auxilio del adulto. adulto tiene su responsabilidad a partir de su posición. Aunque ca-
Siendo así, la autoridad no busca la uniformidad, sino que permite lle, su silencio es su intervención; y eso puede ser entendido como
la singularidad. Las autoridades numerosas a las que alude Bau- aceptación o desinterés. Por ser un sujeto tiene dudas y preguntas,
man no constituyen un referente simbólico que favorezca que cada y estas posibilitan el lazo, acompañan a pensar, muestran la ocupa-
uno realice su propio trabajo subjetivo. Se establecen como múlti- ción en guiar y proteger.
ples demandas que impiden el movimiento con relación al deseo. Autoridad es responsabilidad del sujeto que ocupa ese lugar y sig-
La renuncia a la satisfacción pulsional, a esas intensas investiduras nifica a otros con los que está en relación. Pretender respuestas
de objeto que habían sido depositadas en los padres, da lugar a preestablecidas produce certezas que inhabilitan y pueden llevar
identificaciones con esos objetos, inaugurando una serie de susti- al sometimiento. En cambio, ofrecer lugares de producción y de
tuciones en las que quedarán incluidos los educadores y aquellos realizaciones subjetivas es una labor artesanal que no cesa.
que ocupen esos lugares ideales. Así el distanciamiento cada vez
mayor de aquellos objetos originarios da lugar a una regulación que CONCLUSIONES
propicia el lazo y la participación en la vida cultural. Pero queda un La autoridad enmarca un vacío que organiza, distribuye lugares,
resto que pone en juego a una instancia a la que Freud ubica como dona y demanda la palabra, donde cada palabra nunca es la única
“más impersonal” (Freud, 1997/1933, 60), el superyó. ni la última. Cuando pretende que su palabra sea la única, hace del
Es productivo relacionar esto con lo que Lacan (2001/1969) aclara otro un objeto y queda a su vez como objeto. Ese Otro que acepta
en “Dos notas sobre el niño”: no ser anónimo, es quien puede constituirse en autoridad. Desde
La función de residuo que sostiene (y a un tiempo mantiene) la ese lugar posibilita la subjetivación propia y de otros a través de los
familia conyugal en la evolución de las sociedades, resalta lo irre- lazos sociales que regulan los excesos, los goces.
ductible de una transmisión- perteneciente a un orden distinto al de El sujeto que ejerce la autoridad realiza una labor subjetiva y sub-
la vida adecuada a la satisfacción de las necesidades- que es la de jetivante. No se trata de enunciados vacíos, sino de los actos que
una constitución subjetiva, que implica la relación con un deseo implican guía y acompañamiento. De esto se trata un deseo que
que no sea anónimo (p.56). “no sea anónimo”.
Si el deseo se esboza en el margen de la demanda y esta demanda Es el deseo de un sujeto sostenido por sus actos. De ahí que sea un
está dirigida al Otro, entonces es con los significantes que ese Otro trabajo artesanal, en función de cada situación y de la singularidad
dona, con los que esa demanda se constituye y donde el deseo se de los sujetos que están implicados.
articula. Esos significantes amo dan la posibilidad de introducirse
en el lazo social, pero provocan un atrapamiento en tanto ideales.
De allí que la instancia impersonal, puede producir “el pisoteo de
elefante del capricho del Otro”. (Lacan, 1993/1960, 793). Un deseo
anónimo no involucra a un sujeto, es mandato. Ese Otro que acepta
no ser anónimo, es quien puede ejercer la autoridad.
Si “lo dicho primero decreta, legisla, aforiza, es oráculo, confiere al
otro real su oscura autoridad” (Lacan 1993/1960, 787), es porque
ese otro real nomina, inscribe en una genealogía, y articula palabras
que aluden a lo dicho primero. De mantenerse como impersonal
instala una ley que prohíbe sin límites, un imperativo que exige
cada vez mayor renuncia. La ley articulada en un tejido de palabras
organiza la convivencia, y a la vez otorga referencias para que el
sujeto se apropie de las posibilidades que aquella establece al de-
limitar lo prohibido. La autoridad sostiene la ley en relación con el
deseo, legitimando esa labor mediante la que el sujeto se incluye de
manera activa en el lazo.
La autoridad se ejerce, es un ejercicio en acto. Los actos del sujeto
que ocupa ese lugar, están relacionados con sus ideales. El riesgo
se produce cuando quien lo encarna cree ser el ideal, y desconoce
que sus actos están en relación con otros sujetos. Otros con sus
propias posibilidades subjetivas.
En este ejercicio en acto hay una asimetría necesaria, constitutiva,
productora de lugar para el otro sujeto y para quien se desempeña

360
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
(1) Se trata del proyecto bianual “Realidad educativa en Mendoza: violencia Bauman, Z. (2004). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura
y consumo en adolescentes insertos en escuelas y universidades”, dirigido Económica.
por la Mgter. Hilda Karlen y desarrollado en el período 2010-2012 en el Brawer, M., Lerner, M. (2014). Violencia: cómo construir autoridad para una
marco del Consejo de Investigaciones de la Universidad del Aconcagua, escuela inclusiva. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
Mendoza. En esta investigación se buscaba relacionar la violencia y el con- Di Segni Obiols, S. (2002) Adultos en crisis, jóvenes a la deriva. Buenos
sumo en adolescentes tomando al psicoanálisis como marco articulador. Aires: Noveduc.
Se trabajó en torno a la pregunta sobre el lugar que ocupan los adultos en Freud, S. (1991). Proyecto de Psicología. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Etche-
relación a estos fenómenos. Se avanzó mostrando que existe una corres- verry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud: Obras Completas (2ª ed., 2ª
pondencia entre el lugar que desocupa el adulto en tanto autoridad, y el reimp., Vol. I, pp. 323-446). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original
surgimiento de comportamientos violentos y de consumo excesivo en los publicado en 1895).
jóvenes. También se mostró que son posibles operaciones que permiten la Freud, S. (1997). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis.
responsabilización del sujeto y el establecimiento de lazo social, cuando 31ª conferencia: La descomposición de la personalidad psíquica. En J.
la diferencia generacional está clara y el adulto opera desde su función. Strachey (Ed.) y J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud:
(2) El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación 2014- Obras Completas (2ª ed., 5ª reimp., Vol. XXII, pp. 53-74). Buenos Aires:
2016 “La autoridad, su relación con el sujeto y la legitimidad,” del CIUDA. Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1933).
Freud, S. (2007). Más allá del principio de placer. En J. Strachey (Ed.) y J. L.
Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud: Obras Completas (2ª
ed., 12ª reimp., Vol. XVIII, pp. 1-62). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
original publicado en 1920).
Freud, S. (2009). El Malestar en la Cultura. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Et-
cheverry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud: Obras Completas (2ª
ed., 11ª reimp., Vol. XXI, pp. 57-140). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
original publicado en 1930).
Greco, B. (2011). Ficciones y versiones sobre la autoridad. Pensar la educación
en tiempos de transformación. En Doval, D. y Rattero, C. (comp.), Autoridad
y transmisión: niños y jóvenes en la mira. (pp.39-64). Buenos Aires: Centro
de Publicaciones Educativas y Material Didáctico (Noveduc).
Lacan, J. (1993). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons-
ciente freudiano. En T. Segovia (Trad.) Escritos 2 (14ª ed., pp.773-807).
Buenos Aires: Siglo Veintiuno. (Trabajo original publicado en 1960).
Lacan, J. (2001). Dos notas sobre el niño. En J.A. Miller (Ed.). J. Sucre y J.
Delmont (trad.). D. Rabinovich (Rev. Tec.). Intervenciones y Textos 2. (pp.
55-57). Buenos Aires: Manantial. (Trabajo original publicado en 1969).

361
30 AÑOS EN LOS LAZOS SOCIALES: 1985-2015
Karpel, Patricia Andrea; Lejbowicz, Jacqueline
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN pequeñas pantallas, drogas, psicofármacos y diversos objetos para


Podríamos decir que esta época, donde lo simbólico está devalua- el consumo que empuja a una promesa de felicidad y satisfacción
do, no da amarras a los sujetos y esto conlleva la producción de su- garantizada.
jetos dispersos. Si declina el nombre del padre como lo que polariza En la época actual, estamos atravesados por las consecuencias de
y organiza el lazo, el efecto es de desorientación y dispersión. Estos la caída de la autoridad paterna. Más que una cultura de la transmi-
sujetos dispersos, se agrupan con carteles y declamaciones como sión simbólica, una civilización de la réplica de imágenes; más que la
un recurso, un modo de orientación posible. Y de lazo. orientación del falo y su significación, es el objeto el que comanda.
El desarrollo de tecnologías con usos que forcluyen al sujeto, junto
Palabras clave a la declinación del lugar de los pilares institucionales y los grandes
1985-2015, Imperio del objeto, Segregación, Lazo social relatos, fragiliza al sujeto y sus lazos.
F. Naparstek afirma: “Al no haber un amo fuerte que aglutine el lazo
ABSTRACT social, cada vez más se encuentran sujetos que intentan ligarse de
30 YEARS IN SOCIAL BONDS: 1985-2015 manera restringida y fanática a un significante cualquiera. Como no
We could say that this time, where symbolism is devalued, leads hay una religión o ideal que funcione como amo aglutinador, cada
to the production of subjects scattered. If it is absent what polari- quien debe salir a la pesca de su significante amo.”[2]
zes the social bond, the effect is disorienting and dispersion. These Si se ausenta lo que polariza y organiza el lazo, el efecto es de
scattered subjects are grouped with posters and declamations as a desorientación y dispersión. Podríamos decir que esta época, don-
resource, one possible orientation. de lo simbólico está devaluado, no da amarras a los sujetos y esto
conlleva la producción de sujetos dispersos.
Key words Estos sujetos dispersos buscan entonces un enlace, ya no bajo la
1985-2015, Segregation, Social bonds égida de un ideal religioso o político al cual sacrificarse y ante el
cual ofrendar tiempo y acción. Surgen en cambio otras agrupacio-
nes cohesionadas en función de encontrarse con el otro a partir de
Sabemos con S. Freud que los síntomas y la lógica del padecimien- su condición de goce. Por ejemplo elecciones alimentarias (vega-
to, quedan íntimamente ligados al malestar en la cultura. Malestar nos, cultores de la paleo-alimentación, etc), o elecciones sexuales
irreductible, introducido por la operación misma del lenguaje. En (trans, lesbi, gays, o incluso asexuados), o de su culto al consumo
cada época, en cada cultura, se pueden deducir coordenadas y de alguna sustancia (cannabis, por ej.).
condiciones de producción de un tipo de satisfacción, asociadas a No se trata, como señala Naparstek, solamente de un modo de
un discurso imperante, y entramadas en un modelo socio-econó- goce; sino también, y tal vez, sobre todo, de su proclama militante,
mico-político particular. de un portar y sobre todo, mostrar los carteles.
Ya en 1967, J. Lacan advertía “Nuestro porvenir de mercados co- Nos preguntamos por el punto de encuentro o no, en algunos casos,
munes será balanceado por la extensión cada vez más dura de de la elección de objeto realizada y la identificación en juego en
los procesos de segregación”[1]. Podríamos decir que ya entonces esos lazos. Para un paciente psicótico nominarse como toxicómano
Lacan avizoraba el profundo cambio que verificamos actualmente o anoréxico, aunque no consuma sustancia alguna ni padezca de
en las relaciones sociales. Nuestra época de declive de la función trastornos alimentarios, puede ser un modo de encontrar un lugar
paterna, de caída del mundo del trabajo, de imperio del mercado en el mundo y armar un grupo de “pares”.
neoliberal y del objeto tecnológico, redunda, por ejemplo, en que Del mismo modo, una adolescente que se declara lesbiana ante
pueblos enteros queden reducidos a gentíos que deambulan, per- la mirada atónita de sus padres, ya en la entrevista con la analis-
diendo su contacto con el territorio, desarticulándose sus familias, ta confiesa que no tuvo aun acercamientos sexuales de ninguna
costumbres y creencias, en el máximo de la segregación. especie, pero que la hace sentir muy integrada el grupo de chicas
J. A. Miller en el capítulo titulado “Racismo” de su libro Extimidad, lesbianas que han conformado, la estética que ponen en juego, y
señala como el discurso de la ciencia anula las particularidades la retórica que las caracteriza. Disfruta también especialmente de
subjetivas. La vocación de universalidad de la ciencia se presenta las marchas del orgullo gay a las que van con sus remeras y con
supuestamente como antisegregativa, con su cuantificador uni- sus estandartes.
versal “para todo hombre”; sin embargo, esa universalidad junto Se trata de una adolescente de esta época. Su “Ser” lesbiana, pone
con el “Imposible is nothing”, termina por segregar lo humano, en juego, en todo caso, una identificación que no está ligada nece-
aplastando lo más íntimo, desarraigando a cada uno de lo más sariamente a una elección de objeto.
propio e intimo. Es tiempo también de plantearnos si quienes se declaran “trans”,
tienen que hacernos pensar necesariamente en diagnósticos de
Hoy en día verificamos una preeminencia de efectos en nuestras psicosis.
vidas producidos por el imperio del objeto, en el marco de un de- Entonces, para los sujetos dispersos, agruparse bajo ciertos estan-
sarrollo científico-tecnólogico que ha ido in crescendo, intentan- dartes, ante una época confusa que desorienta en su universaliza-
do taponar con pequeños objetos la pérdida que la operación del ción globalizada, es un recurso, un modo de orientación posible. Y
lenguaje necesariamente conlleva. Objetos tecnológicos, gadgets, de lazo.

362
Pensamos que si el malestar en la cultura de esta época produce brarlos como niña o niño, -salvo cuando hay alguna cuestión
efectos forclusivos, y dispersión de los sujetos, tal vez los estandar- anatómica que dificulte una determinación, que sí pudiera reque-
tes, las proclamas, carteles como “Orgullo gay”, “Marihuana libre”, rir de una espera-, como si se tratara de algo a elegir al crecer
“Víctimas de…”, etc., funcionan tal vez como los carteles “indi- como si fuera un tema de tomar o no la comunión, no es poner
cadores colocados a orillas de la carretera” aquello que señalara en juego libertad alguna: Se trata de puro rechazo. Rechazo a
J. Lacan en el Seminario Las psicosis, ante la ausencia del Sig- ejercer la función de padres, que necesariamente pone en juego
nificante del Nombre del Padre. Los carteles y las declamaciones, una transmisión, y, finalmente también rechazo del inconciente, y
como letreros orientadores cuando falta la carretera principal, en de lo que entraña la sexuación. No olvidemos que desde nuestra
una época en que los nombres del padre hacen agua. perspectiva, femenino o masculino son posiciones. Y esto, hacen
A veces son carteles rígidos, identificaciones con las que no se in-existir la cuestión del género, ya que femenino o masculino, no
toma distancia, que no ponen en juego la sustitución metafórica son privativas de ninguno.
y promueven una consistencia inflexible. Una militante de una Situaremos como envés de esto el rechazo y los efectos devasta-
orientación sexual contaba que en determinado momento decidió dores que se producen cuando la determinación es absoluta, en un
replantearse esa elección y se puso en pareja con alguien de “ser nombrado para” y un niño viene al mundo con la misión de
otro sexo que el que hasta ese momento elegía, lo cual derivó en tener que “Ser” aquello para lo que fue nombrado.
una enorme condena por el grupo militante que hasta entonces Un ejemplo: “Serás “el Che”, o no serás nada…”. Frase que ve-
integraba. rificamos en el trabajo de tratamiento posterior al desencadena-
Por otro lado, como envés de esta época de profusión de carteles, miento psicótico en un adolescente cuyos padres venían guar-
hay insignias que se rehúsan, nominaciones que no se establecen dando todos sus objetos, a la espera del día en que la humanidad
ni se portan. efectuara el museo en su homenaje. Desde antes de su nacimien-
Recientemente, Australia y Alemania han reconocido el género to ya estaba destinado, en el delirio de sus padres, a encabezar
neutro, es decir la posibilidad de que un ciudadano de estos países una revolución. Nacido para su mausoleo, bajo una nominación
no deba ser registrado como hombre o mujer necesariamente, sino rígida y un orden de hierro, sin posibilidad de poner en juego sin-
que pueda dejar libre la casilla correspondiente al sexo. gularidad, ni deseo alguno.
Para muchos esta decisión sienta las bases para combatir la, hasta Son distintos modos del rechazo: Rechazo a nombrar y a articular
ahora habitual, costumbre de practicar cirugías genitales en recién al sujeto a la sexualidad y a la castración. O una nominación rígida,
nacidos, cuando sus órganos sexuales no están claros, o cuando que deja al sujeto desalojado del tiempo y el espacio, y de la dimen-
presentan características fisiológicas de los dos sexos. El niño/a sión deseante necesarias para la construcción de una vida.
debía ser definido como hombre o mujer para inscribirlo en el re-
gistro y, en la mayor parte de los casos, eso lo decidía el médico, 1985-2015 en la Argentina.
que optaba por dar prioridad a los órganos más desarrollados o vi- Sin pretender dar cuenta del total de reflexiones que entorno a esos
sibles, extirpando los de menor tamaño. Así, la angustia de la inde- años en nuestro país se puedan hacer en torno a las configuracio-
terminación supuestamente se zanjaba y el niño crecía con un sexo nes de lazos, nos interesa situar especialmente el momento de la
definido. Podemos plantearnos ahí una espera necesaria, instalar democracia recién conquistada en que se contextúa la creación de
una dimensión de tiempo conveniente. Ser podría plantear allí la nuestra Facultad. Los años de dictaduras latinoamericanas estuvie-
discusión que amerita en relación a optar o no por una cirugía y en ron acompañados de sistemas concentracionarios, desapariciones
ese caso cual seria el momento apropiado para realizarla, es decir forzadas de personas - adultos y niños-. La tortura, la censura, el
ubicar si esta decisión requiere un lapso de espera. miedo, el terror, fueron la marca espantosa de los años previos, en
Pero además de la particularidad de estos casos, en esta época la que incluso la carrera de Psicología estuvo cerrada.
posibilidad de mantener una indeterminación se ha propiciado en Los años de alegría que se iniciaban en diciembre del 83 acompa-
otras situaciones, inéditas. Nos referimos a lo siguiente: Algunos ñaron la cursada y la formación de muchos de nosotros, estudian-
padres, al nacer sus hijos, están oponiendo ya resistencia a la pre- tes entonces.
gunta tradicional sobre “niño o niña”, al no revelar el sexo de su hijo Pero los 90, años de globalización y neoliberalismo económico
después del nacimiento. trajeron consigo muchas de las cuestiones que nombramos en la
En una nota publicada en la revista Ñ [3], Peter Singer (filósofo aus- primer parte de este trabajo. La tecnología “acercó” el mundo, las
traliano y profesor de Bioética de la Universidad de Princeton,EE.UU.) pantallas comenzaron a consumirnos, se desató la entrada masi-
y Ágata Sagan, (Investigadora independiente polaca), se preguntan: va de sustancias diversas para el consumo. El objeto comenzó su
“¿Por qué es esencial que seamos etiquetados como hombre o mu- imperio. El neoliberalismo globalizado redundó en la destrucción
jer? La eliminación de esta dicotomía facilitaría, según los autores, de lazos sociales fundamentales como el del trabajo, y todas las
la vida a aquellas personas que no se pueden incluir en estas ca- miserias que esta destrucción conlleva, hasta la debacle del 2001.
tegorías estrictas”. Sin embargo, en estos años recientes, en nuestro país hubieron
Describen además como una pareja de Suecia explicó que quería cambios que situaremos al menos en dos pilares: El primero, en
evitar que su hijo se viera obligado a “encajar en un molde sexual un resurgimiento en la reconstrucción del mundo del trabajo. El
concreto”, por considerar que es cruel “traer un niño al mundo con segundo, en un piso ético fundamental logrado en nuestro país que
un sello azul o rosa en la frente”. Una pareja canadiense se pre- se consolidó en el juicio a las juntas militares, en los juicios a los
guntó por qué “debe conocer todo el mundo lo que hay entre las violadores de los DDHH (delitos de lesa humanidad), y en la resti-
piernas del niño”. tución de la identidad de muchos de los nietos. El deseo decidido y
Nos preguntamos si una época que crea una supuesta libertad la apuesta fuerte de las Abuelas de Plaza de Mayo para encontrar a
que finalmente es pura indeterminación, no produce justamente los nietos, -otrora niños desaparecidos. La restitución de los nietos
mayores efectos de arrasamiento subjetivo. Que algunos papás que las Abuelas han logrado y la proclamación del Derecho a la
piensen en evitar determinar a sus niños, al punto de no nom- identidad, que alcanzó además un plano jurídico que sentó prece-

363
dente en el mundo, son verdaderos hitos. NOTAS
Hoy son muchos los sujetos, que aunque dispersos, se replantean [1] J. Lacan. Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de
algunos de los efectos devastadores del capitalismo salvaje y del la Escuela, en “Momentos cruciales de la experiencia analítica”, Ediciones
imperio del objeto y se proponen la producción de algo nuevo. Manantial, 1991, Buenos Aires .
Además, la pregnancia en nuestro país de la práctica del psicoaná- [2] F. Naparstek, “Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholismo
lisis ubica una apuesta en el caso por caso, a la responsabilidad por III, pag. 23, Grama Ediciones, 2010 Buenos Aires.
el propio goce. Tal vez, eso no sea sin efectos en el lazo… [3] “Indeterminados, es también una opción sexual”, Revista Ñ, 10-05-
2012. Argentina.

BIBLIOGRAFÍA
A.A.V.V. (2003) El psicoanálisis aplicado a las toxicomanías”. TyA. Buenos
Aires.
Freud, S. (1930). El malestar en la cultura, Vol. XXI. Obras Completas, Bue-
nos Aires, Amorrortu editores.
Freud, S. (1927). El porvenir de una ilusión. Vol. XXI Obras Completas. Bue-
nos Aires, Amorrortu editores.
Lacan, J. (1984). Seminario III. Las Psicosis. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1985). El seminario. Libro 20. Aun (1972-1973). Buenos Aires:
Paidós
Laurent, E. (2010)“El objeto a como pivote en la experiencia analítica.” En
“Lo inclasificable de las toxicomanías.” Respuestas del psicoanálisis.
Departamento de Estudios sobre Toxicomanías y alcoholismo. CICBA.
Ediciones Gramma. Serie TyA. Buenos Aires, 2008.
Miller, J. A. (2010). Extimidad. Buenos Aires: Paidós.
Naparstek, F (2010). Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholis-
mo I, II y III Buenos Aires: Ediciones Gramma.

364
LA NOCIÓN DE RESONANCIA EN LACAN:
ANTES DE LA DOCTRINA DEL SIGNIFICANTE
Kripper, Agustín
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - CONICET. Argentina

RESUMEN estructuran la dirección de la cura: interpretación, transferencia,


El presente trabajo se propone revisar el lugar del concepto de re- posición del analista, asociación libre y acto analítico” (dirigido por
sonancia en un texto inaugural de la enseñanza lacaniana: “La fun- Pablo D. Muñoz, y acreditado y financiado para el período del 01-
ción y el campo del habla y del lenguaje en el psicoanálisis” (1956), 08-2014 al 31-07-2016).
a los fines discernir el modo en el que la resonancia, la evocación y
la interpretación se articulan allí por el nudo de la tradición estética Un precedente: la develación del sentido
de la antigua India. En dicho concepto reconoceremos un articula- Puede afirmarse sin temor a errar que la primera elaboración más
dor crucial de la temprana teoría del símbolo en Lacan, en particular o menos acabada de una teoría del lenguaje en la obra de Lacan
a los fines de pensar la eficacia de la interpretación, anteriormente se encuentra en la segunda sección del escrito “Palabras sobre la
a la doctrina del significante de Lacan. causalidad psíquica”. En este texto, Lacan busca mostrar que el
fenómeno de la locura está unido indisociablemente al “problema
Palabras clave de la significación para el ser [humano] en general -esto es, del
Lacan, Heidegger, Inconsciente, Resonancia, Verdad problema del lenguaje para el hombre-” (Lacan, 1947: 166).[1] Así,
el lenguaje no es un sistema de signos correlativo al sistema de
ABSTRACT las realidades (del sentido común). En cambio, el lenguaje, como
THE NOTION OF RESONANCE IN LACAN: BEFORE THE DOCTRINE OF instrumento de las mentiras del hombre,
THE SIGNIFIER
This paper aims to review the place of the concept of resonance in an “está atravesado de punta a punta por el problema de la verdad:
inaugural text of Lacan’s teaching: “The function and field of speech sea que delate la verdad, en la medida en que él es una expresión
and language in psychoanalysis” (1956), in order to discern the way de (a) su herencia orgánica en la fonología de la flatus vocis; (b) las
in which resonance, evocation and interpretation are articulated there ‘pasiones de su cuerpo’ en el sentido cartesiano, es decir, de su
by way of the aesthetic tradition of ancient India. In this concept we alma, en los cambios de sus emociones; (c) y la cultura y la histo-
will recognize a crucial articulator in Lacan’s early theory of symbol, ria que constituyen su humanidad, en el sistema semántico que lo
in particular in order to think about the effectiveness of interpretation, formó de niño; sea que manifieste esta verdad como una intención,
previously to the doctrine of the signifier Lacan. al abrirla eternamente a la pregunta por cómo lo que expresa la
mentira de su particularidad puede lograr formular la universalidad
Key words de su verdad.” (Lacan, 1946: 166; el subrayado es nuestro)
Lacan, Heidegger, Unconscious, Resonance, Truth
De esta compleja cita, sólo retendremos que la función del lenguaje
concierne a la verdad, y en el sentido heideggeriano, precisa Lacan,
Introducción esto es, en el de una revelación. La verdad para Heidegger (1927:
La doctrina del significante es sin duda una de las piedras de toque §43-44) es alétheia, un desocultamiento que a la vez es oculta-
del psicoanálisis de Lacan. Ahora bien, la homología entre el in- miento (un revelar que puede ser “delatar” o “manifestar”, como se
consciente y el lenguaje tiene su propia historia en el pensamiento dice en la cita). Hablar es revelar, y en un sentido muy preciso. Por
de Lacan. Él no arribó a ella de un día para el otro, sino sólo tras esto, cuando Lacan dice a reglón seguido que “la palabra no es un
un largo proceso de reflexión. Y una de las paradas de dicho reco- signo, sino un punto nodal de significación”, esta distinción retoma
rrido no ha sido objeto de mayor indagación hasta ahora, a saber, la anterior (el signo no señala una realidad) para precisarla: el signo
la noción de resonancia. Vemos en ella un articulador crucial de la es un anudamiento de sentidos. De este modo,
temprana teoría del símbolo en Lacan, en particular a los fines de
pensar la eficacia de la interpretación. El presente trabajo pretende “cuando digo la palabra ‘cortina’, por ejemplo, no es meramente
revisar el lugar de dicho concepto en un texto inaugural de la en- para designar por convención un objeto cuyo uso puede variar de
señanza lacaniana: “La función y el campo del habla y del lenguaje mil maneras dependiendo de las intenciones con las que lo perciba
en el psicoanálisis” (1956), a los fines discernir el modo en el que el artesano, el comerciante, el pintor o el psicólogo de la Gestalt
la resonancia, la evocación y la interpretación se articulan allí por -ya sea como trabajo, valor de cambio, fisionomía coloreada o es-
el nudo de la tradición estética de la antigua India. Este trabajo se tructura espacial-. Metafóricamente, es una cortina de humo; me-
inscribe en el proyecto de tesis doctoral en filosofía: “La recepción diante un juego de palabras, es una corte inapelable o una cohorte
de Heidegger en la obra temprana de Lacan. La fundamentación inamistosa, y mi amigo Cortiñas, quien domina mejor que yo estos
fenomenológico-hermenéutica del inconsciente” (financiado por juegos glosolálicos. Por decreto, es el límite de mi dominio o, de
Beca de Doctorado del CONICET), y en el proyecto de investigación vez en cuando, una pantalla para mi meditación en una habitación
UBACyT (2014-2017): “Articulación de las conceptualizaciones de que comparto con alguien más. Por un milagro, es el espacio que
J. Lacan sobre la libertad con los conceptos fundamentales que se abre al infinito, lo desconocido en el umbral o la partida matutina

365
del paseante solitario. Por aprensión, es el movimiento que delata consiste en “la propiedad del habla mediante la cual hace escuchar
la presencia de Agripina en el Consejo del Imperio Romano, o la lo que no dice” (Lacan, 1956: 295). Esta remisión no es casual; su
mirada de la Sra. de Chasteller por la ventana mientras pasa Lucien peso argumentativo se aprecia en que, en “La función y el cam-
Leuwen. Por error, es Polonio, a quien golpeo gritando: ‘¿Qué oigo? po…”, Lacan apela tres veces a dicha tradición. Estas referencias
¿Una rata?’. Como interjección, durante el entreacto del drama, es son: 1) un pequeño relato que ilustra la dhvani; 2) el sentido del
mi grito de impaciencia o el signo de mi aburrimiento: ‘¡Telón!’. Por enunciado determinativo: “una aldea sobre el Ganges”; y 3) las tres
último, es una imagen del sentido como tal, que para descubrirse virtudes que mencionadas en el Gran Upanisad del bosque, obra
debe ser develado.” (Lacan, 1947: 166-167) clásica de la tradición védica. Pero, antes de estudiar estas referen-
cias, debemos ofrecer los rudimentos de la estética hindú.
Aquí Lacan vuelve a la función de la palabra de designar por con-
vención un objeto (el signo que refiere a la realidad), sólo para di- Los tres sentidos del decir
ferenciarla una vez más de la función que le interesa destacar: ser En “La función y el campo…”, Lacan cita a pie como fuente el
la “imagen del sentido”, o, mejor dicho, la imagen de una serie de libro clásico de Kanti Chandra Pandey sobre estética hindú, Indian
sentidos que desbordan unos pocos y precisos “conceptos” (en el Aesthetics (1950), en el que se recoge la enseñanza de Abhinava-
sentido de Saussure). Por consiguiente, la palabra no efectúa la gupta, un maestro del siglo X a. C. de dicha tradición. Por otra parte,
denotación de la cosa, sino el develamiento del sentido, siempre al parecer -así lo indica Jacques Alain Miller (1995)- Lacan se basa
recordando que desocultar implica ocultar a la vez. sin citarlo en un artículo del poeta René Daumal, Les pouvoirs de la
parole dans la poétique hindoue (1938). Como hasta ahora no pu-
La resonancia en “La función y el campo…” dimos acceder a estas fuentes, lo salvaremos con la presentación,
Casi diez años más tarde, en 1956, Lacan se encontraba a pun- más que satisfactoria, del filósofo Jitendranath Mohanty -especia-
to de formalizar su doctrina del significante, cuando publicó “La lista en fenomenología y filosofía de la antigua India- sobre la ma-
función y el campo del habla y del lenguaje en el psicoanálisis”. teria en el noveno capítulo de su libro, Classical Indian Philosophy
En realidad, este escrito marca la culminación (en el sentido tanto (2000). Allí estudia la dhvani, concepto crucial de la estética hindú
de cumplimiento como de terminación) de su primera teoría del que concierne al sentido de las palabras y oraciones. Mohanty se
símbolo, el habla (o palabra, parole) y el lenguaje. Si bien estos vale en particular, al igual que el libro usado por Lacan, de la obra
conceptos fueron eclipsados parcialmente por dicha doctrina, la de Anandavardhana, Dhvanyaloka (un texto sánscrito del siglo IX
noción de resonancia, que se les anuda en ese texto, lo fue más. En d. C.), y de las obras de Abhinavagupta, Bharati, sobre la obra de
primer lugar, entonces, argumentaremos por qué la resonancia no Bharata, Natyasastra (siglos cuarto y quinto d. C.) y Locana, sobre
es tan sólo un giro (“une façon de parler”, tal como decía Janet del Dhvanyaloka (Abhinavagutpa pertenecía al siglo X d. C.).
inconsciente, según recordaba Freud), sino un concepto. En segun- El concepto de dhvani (también llamado vyanjana), el “sentido su-
do lugar, mostraremos que el significado y el peso que Lacan da a gerido”, fue asunto de controversia en las teorías semánticas hin-
la resonancia provienen del que la antigua estética hindú le daba a dúes. Gran parte de las escuelas admitían para las palabras dos
ciertos usos del lenguaje. tipos de sentidos: el sentido primario (la denotación), vacyartha, y el
Dos corolarios refuerzan la afirmación de que la resonancia es un sentido secundario, laksyartha. En el primer caso, la relación entre
concepto. Por un lado, Lacan se vale de la noción de resonancia la palabra y el sentido se llama abhidha, y la cosa denotada abhid-
para pensar los usos y efectos del lenguaje mismo en la teoría y la heyartha (p. ej., la palabra “vaca” denota una vaca). En el segundo
práctica psicoanalíticas. Así, por ejemplo, arguye: que los términos caso, la relación entre la expresión y su sentido se llama laksana (p.
freudianos deben ser revisados, puesto que al conservar “la am- ej., la expresión “una aldea sobre el Ganges” significa la aldea a ori-
bigüedad de la lengua cotidiana, aprovechan las resonancias de llas del río Ganges).[3] El sentido secundario es algo que, aunque no
esta última incurriendo en malentendidos” (Lacan, 1956: 239-240); es la denotación, se relaciona con la denotación. Lo mismo ocurre
asimismo, que se debe reivindicar el término “verbalizar”, “cuyas con la expresión “el león entre los hombres”, que quiere decir una
resonancias en francés evocan una figura de Pandora distinta que persona que obviamente no es un león, sino que posee la fortaleza
la de la caja (en la que tal vez habría que encerrar el término)”,[2] y el coraje de un león (sería equiparable a una metáfora).
ya que el sujeto “hace pasar al Verbo” el acontecimiento, “o, más Ahora bien, algunos filósofos admiten un tercer sentido de las pa-
precisamente, al épos con el que en el presente cuenta los orígenes labras y oraciones: vyangya. El proceso de expresarlo -o, más bien,
de su persona” (Lacan, 1956: 255); por último, que lo que Freud la función involucrada- es la vyanjana (“sugerencia”). Para los teó-
llamó la “telepatía” en los psicoanálisis “es un caso de resonancia ricos literarios, el sentido poético no es la denotación ni el sentido
en las redes comunicantes del discurso (Lacan, 1956: 265; todos que se relaciona objetivamente con la denotación, sino
los subrayados son nuestros). Por otro lado, el título de la tercera
sección de “La función y el campo…” es: “Las resonancias de la in- “lo que es sugerido pero no puede ser derivado de la denotación. A
terpretación y el tiempo del sujeto en la experiencia psicoanalítica”. este sentido sugerido, Anandavardhana lo llama dhvani. Cuando un
Pero, más allá de lo antedicho, si es cierto que la resonancia es un poeta escribe una oración, cada palabra de la oración, al igual que
concepto -cosa que aún nos resta demostrar-, su valor operativo la oración entera, tiene su sentido primario, pero eso no es lo que
se plasma, de acuerdo con Lacan, en la interpretación: “el analista el poeta quiere expresar. Quiere sugerir un sentido más profundo.
puede explotar el poder de los símbolos al evocarlos de un modo El sentido primario es como una lámpara, que manifiesta el sentido
calculado en las resonancias semánticas de sus comentarios. Éste poético. La palabra vyangya, que designa el sentido poético, quiere
de seguro es el camino por el que un regreso al uso de los efectos decir ‘lo que es manifestado’. El sentido literal manifiesta este sen-
simbólicos puede avanzar en una técnica renovada de la interpre- tido poético, pero no lo designa. Ambos sentidos se experimentan
tación” (Lacan, 1956: 294). Para precisar, dentro de esta frase algo simultáneamente. El sentido literal es aprehendido, el sentido poé-
oscura, en qué consiste este proceso de evocación, Lacan trae a tico es sugerido; el primero es fácilmente accesible para el lector, el
colación un concepto de la tradición estética hindú: la dhvani, que segundo sólo lo es para el lector cultivado. Ambos, como la luz y la

366
oscuridad, coexisten, como en el crespúsculo. El poeta deja el sen- da forma de las resonancias del lenguaje (llamada Laksanalaksa-
tido sin manifestar; no es ‘dicho’ o ‘denotado’. El lector cultivado, na). Hay que abordar la noción de instinto de muerte a partir de sus
con la sensibilidad apropiada, lo experimenta. El desocultamiento resonancias en lo que llamaremos la poética de la obra de Freud
del sentido es la función del vyanjana.” (Mohanty, 2000: 134). -camino principal para acceder a su sentido-.” (Lacan, 1956: 317)

Más allá de que la función de la dhvani de “desocultamiento del Lo que Lacan denomina la “segunda forma de las resonancias del
sentido” -donde el sentido manifiesto coexiste con “el sentido sin lenguaje (llamada Laksanalaksana)”, se refiere, en realidad, a lo
manifestar”- nos remita al papel visto del lenguaje como develación que Mohanty, llama sentido secundario (más cercano a la metá-
(a lo cual volveremos), Anandavardhana define el alma de la oración fora). Que la aldea esté “sobre el río Ganges”, no quiere decir que
poética como la dhvani, e insiste en que “sin dhvani no hay poesía, esté literalmente “encima del río”, sino “a la orilla del río”. Se ve,
o, más bien, poesía verdadera (o genial)” (Mohanty, 2000: 134). La entonces, que no se trata de una dhvani (sugerencia), ya que ésta
dhvani es un rasgo irreductible de la gran poesía, comparable con corresponde no al segundo sentido, sino al tercero. Por ende, bajo
la belleza grácil de una mujer, que no puede reducirse a los rasgos el término “resonancia” Lacan parece incluir el segundo sentido
de las diversas partes de su cuerpo, o a la ausencia de defectos o (que se relaciona objetivamente con el primero, la denotación, pero
a la presencia de adornos como las joyas. Y si bien Anandavard- que no es la denotación en sí: sería un sentido metafórico que aún
hana reconoce que ciertos tipos de sentido sugerido pueden ser conserva cierto enlace con lo denotado) y el tercer sentido (lo que
transmitidos por el sentido primario de expresiones apropiadas, en es sugerido pero no puede ser derivado de la denotación). Aunque,
última instancia el sentido sugerido supone algo intransmisible por a fin de cuentas, la distinción entre el segundo y el tercer sentido
el sentido primario: “el dhvani es un ‘fracaso logrado. El lenguaje no no tiene mucha nitidez en el texto de Lacan, creemos que es posi-
consigue designarlo, pero en la gran poesía este fracaso logra ex- ble reconstruirla. En síntesis, la primera referencia (león) ilustra el
presar el dhvani, o, mejor dicho, sugerirlo a los lectores cultivados” sentido sugerido (el tercer sentido) y la segunda referencia (aldea),
(Mohanty, 2000: 134).[4] el sentido derivado de la denotación (el sentido segundo).
La tercera referencia, por último, es el fragmento del Gran Upanisad
La resonancia como modelo de la interpretación del bosque con el que Lacan da término al “La función y el campo”:
Con estos elementos, podemos dirigirnos ahora a las tres refe-
rencias de Lacan a la tradición de la India. En primer lugar, Lacan “Cuando los Devas, los hombres, y los Asuras terminaban su no-
afirma que la resonancia es una propiedad fundamental del habla, viciado con Prajapâti, como leemos en el primer Brahmana [expli-
como enseña el siguiente relato clásico de la filosofía hindú: cación] de la quinta lección de la B?ihadara?yaka Upanisad [Gran
Upanisad del bosque], le rogaron: ‘Háblanos’.
“Una chica, dicen, espera a su amante a la orilla de un río, cuando ‘Da’, dijo Prajapâti, el dios del trueno. ‘¿Me han entendido?’. Y los
ve llegar a un brahmán. Ella se le acerca y exclama con el tono más Devas respondieron: ‘Nos dijiste: Damyata, doméñense’ -con lo que
amable: ‘¡Qué día afortunado es hoy para usted! El perro cuyos la- el texto sagrado quiere decir que los poderes de arriba son gober-
dridos solían asustarlo no estará más en esta ribera, porque acaba nados por la ley del habla-.
de ser devorado por un león que frecuenta los alrededores…’. La ‘Da’, dijo Prajapâti, el dios del trueno. ‘¿Me han entendido?’. Y los
ausencia del león, por lo tanto, puede tener tantos efectos como hombres respondieron: ‘Nos dijiste: Datta, den’ -con lo que el texto
su salto -que, si estuviese presente, daría una vez sola, según el sagrado quiere decir que los hombres se reconocen entre sí me-
proverbio apreciado por Freud-.” (Lacan, 1956: 294-295) diante el don del habla-.
‘Da’, dijo Prajapâti, el dios del trueno. ‘¿Me han entendido?’. Y los
El fragmento del león que devora el perro figura en la obra Dhvan- Asuras respondieron: ‘Nos dijiste: Dayadhvam, sean clementes’
yaloka, escrita por Anandavardhana (si bien se trata de un verso -con lo que el texto sagrado quiere decir que los poderes de abajo
muy conocido y anterior a ésta), ilustra una estética de lo implícito. resuenan con la invocación del habla-.
El sentido expreso del verso es que, dado que el perro fue matado, Eso, continúa el texto, es lo que la voz divina hace escuchar en el
el ermitaño ahora puede andar libremente por la orilla. Ahora bien, trueno: Sumisión, don, clemencia. Da da da.
el sentido implícito es justamente lo contrario: dado que ahora hay Porque Prajapâti responde a todos: ‘Me han entendido’.” (Lacan,
un león dando vueltas, el peligro es aún mayor. Pero ambos senti- 1956: 322)[5]
dos, el expreso y el implícito, son inseparables funcionalmente (cf.
Broido, 1988: pp. 95-96), correspondiendo el implícito al sugerido Lacan toma este relato (con el que tal vez haya dado por medio de
por la dhvani. Que “la ausencia del león puede tener tantos efectos la versión que del mismo da “La tierra baldía”, de T. S. Eliot, Parte V:
como su salto”, significa que el león es tan peligroso cuando está “Lo que dijo el trueno”), a nuestro juicio, como un apólogo de la fun-
presente como cuando es sugerido (cuando “está ausente”, es de- ción de la interpretación por parte del analista. Vemos que el Crea-
cir, una “presencia hecha de ausencia”, diría Lacan). dor dice: “Da”, y en cada quien resuena algo distinto, en la medida
La segunda referencia Lacan ya fue adelantada por el propio texto en que “Da” es entendido como una primera sílaba que sugiere
de Mohanty. A propósito de la expresión “instinto de muerte”, dice una compleción que encuentra en tres formas diversas: “Damyata”,
Lacan: “Datta” y “Dayadhvam”. Y el Creador responde así: “Me han enten-
dido (entendu, escuchado)”, confirmando lo que cada uno entiende,
“La detención de tantos analistas ante la incompatibilidad aparente pese a su diversidad -o, mejor dicho, por eso mismo-, porque el
de estos términos [“instinto” y “muerte”], puede ser digna de nues- sentido al que el Creador apunta no es la denotación ni la metáfora,
tra atención, porque manifiesta una inocencia dialéctica que proba- sino la sugerencia. Ahora bien, creemos que se puede deslindar
blemente quedaría desconcertada por el problema que se plantea esos dos momentos como dos tiempos de la interpretación.
clásicamente a la semántica en el enunciado determinativo, ‘una El primer momento supone volver a una cita que restaba desentra-
aldea sobre el Ganges’, con el que la estética hindú ilustra la segun- ñar: el analista debe “explotar el poder de los símbolos al evocar-

367
los de un modo calculado en las resonancias semánticas de sus NOTAS
comentarios”, lo cual conlleva un “uso de los efectos simbólicos” [1] Las versiones de todas las citas de los Escritos son nuestras (y no de la
que propicia “una técnica renovada de la interpretación” (Lacan, edición oficial, que adolece de gravísimas falencias pese a sus múltiples
1956: 294). Lo que el analista hace al interpretar no consiste en reediciones). Nos hemos valido en particular de nuestras traducciones, aún
“dar sentido” (denotar), sino en “evocar símbolos” (sugerir). Como inéditas, de “Palabras sobre la causalidad psíquica” y “La función y el cam-
dice Lacan después, lo que desde la información es redundancia, po del habla y del lenguaje en el psicoanálisis”.
desde el habla es resonancia: “la función del lenguaje no es infor- [2] Para entender esta “resonancia”, recuérdese que en francés verbaliser
mar, sino evocar” (Lacan, 1956: 299). Los símbolos son “prima- (verbalizar), en su sentido legal, significa multar (o denunciar) a alguien,
rios”, ya que “subyacen a todos los semantemas de una lengua”, pero también significa hablar de más o demasiado tiempo, y que Pandora
y por ello podemos “restituir al habla su pleno valor evocativo por (Pandora), además de referirse a la mujer de la mitología griega, es un
medio de una indagación discreta de las interferencias de ellos” término familiar algo antiguo para designar a la policía.
(Lacan, 1956: 295). [3] Cf., como veremos más adelante, que Lacan da este mismo ejemplo.
El segundo momento implica que “cuando la pregunta del sujeto [4] Esta exposición de la estética hindú es similar a la de Daumal, tal como
toma la forma de un habla verdadera, la sancionamos con nuestra la reconstruye Gorostiza: “Sintetizando lo que plantea Daumal, podemos
respuesta”, porque “el habla verdadera ya contiene su propia res- decir que los tres poderes del lenguaje (que nosotros podríamos llamar
puesta -por lo tanto, simplemente duplicamos su antífona con nues- tres poderes del significante), los tres tipos de sentido que surgen como
tro lay-”, y así es que “no hacemos más que dar al habla del sujeto efecto del significante según la retórica hindú son: el sentido literal (el que
su puntuación dialéctica” (Lacan, 1956: 310). En este aspecto, el corresponde al léxico, el sentido que se encuentra en el diccionario), el
analista “descifra a qué ‘parte’ de este discurso se confía el término sentido figurado (es derivado o metafórico y también se puede encontrar
significativo”, o sea, “considera el relato de una historia cotidiana en el diccionario, pero que surge de una incompatibilidad entre el sentido
como un apólogo que dirige sus pocas palabras a buen entendedor, literal y el contexto), y, por último, el sentido sugerido (es el que no se
una larga prosopopeya como una interjección directa, y, al contrario, puede codificar e introduce lo que Daumal llama un ‘más de sentido’). Lo
un simple lapsus como una declaración muy compleja, e incluso el interesante es que además este autor propone una suerte de fórmula o
suspiro de un silencio como el desarrollo lírico entero al que suple”; matema donde articula estos tres poderes de la palabra. Dicha fórmula es:
en suma, “lo que da sentido al discurso del sujeto es una puntuación f = l + x. Donde se deduce que el sentido figurado (f) no es equivalente al
feliz” (Lacan, 1956: 252). En este segundo tiempo, por ende, retorna sentido literal (l) sino que hay algo más y que es esa x que se agrega. Y ese
la cuestión del “dar sentido”, pero reducida al mínimo acto de pun- ‘más de sentido’, que se llama ‘sentido sugerido’, es lo que precisamente
tuar, que propiamente no agrega nada, en la medida en que ella, “una cumple la función de ‘resonancia’” (Gorostiza, 2003; el subrayado es nues-
vez puesta, fija el sentido; cambiarla lo renueva o lo trastorna; y la tro). Empero, como se verá en lo que se dirá enseguida, Gorostiza identifica
incorrecta lo distorsiona” (Lacan, 1956: 313-314). demasiado rápido la dhvani con la resonancia, cuando al parecer, según
Lacan, aquélla sólo sería un caso particular de ésta.
Conclusiones [5] Cf. asimismo la versión castellana (Anónimo, 2002: 431-434), con la
Por último, extraigamos algunas conclusiones, que serán parciales que hemos comparado la cita de Lacan.
por la naturaleza exploratoria de este trabajo. En primer lugar, si
recordamos que, según “Palabras sobre la causalidad psíquica”, BIBLIOGRAFÍA
el lenguaje no denota, sino “devela” sentido -en su acepción hei- Anónimo. (2002). Gran Upanisad del Bosque, edición castellana de Consue-
deggeriana: (des)-ocultando-, veremos cómo sus “anudamientos” lo Martín. Madrid: Trotta.
reaparecen bajo la noción de “resonancia” (sobre todo, en la sub- Broido, Michael M. (1988). Killing, Lying, Stealing, and Adultery: A Problem
especie de la dhvani, sugerencia, muy próxima, como vimos, a esa of Interpretation in the Tantras. En López, Dolald S., Buddhist Herme-
idea del develar). El develamiento pareciera corresponder, en efec- neutics. Honolulu: University of Hawaii Press, pp. 71-118.
to, a los sentidos metafórico y sugerido, y en particular a este últi- Daumal, R. [1938] (1972). “Les pouvoirs de la parole dans la poétique hin-
mo. Desocultar al ocultar equivale, así, a poner en juego lo no dicho doue”. En Essais et Notes, II (1935-1943): Les Pouvoirs de la Parole.
en el decir. En segundo lugar, pareciera que, con la concepción de París: Gallimard.
la interpretación, las fuentes de la estética hindú y, en especial, el Gorostiza, L. (2003). “El principio de lo ininterpretable. Algunas considera-
relato que cierra “La función y el campo…”, Lacan buscara extre- ciones sobre el poder de la palabra y los límites del sentido en la expe-
mar la reducción de la via di porre. Así, interpretar no sería “dar riencia psicoanalítica”. En Papers del Comité de Acción de la Escuela
sentido” en ninguno de los dos momentos: porque, por un lado, la Una, núm. 8 (Noviembre), edición digital.
resonancia “evoca” sentido: arroja una palabra cuyo sentido surge Heidegger, M. (1927). Sein und Zeit. Max Niemeyer: Tubinga.
del analizante (y no del analista), y porque, por el otro, la puntua- Lacan, J. [1946] (1966). “Propos sur la causalité psychique”. En Écrits.
ción “da” el sentido: pero sólo sobre el texto surgido del analizan- París: Le Seuil, pp. 151-193.
te, fijándolo (aunque no sólo así). De esta manera, Lacan estaría Lacan, J. [1956] (1966). “Fonction et champ de la parole et du langage en
reencaminando el análisis una vez más por la via di levare, por psychanalyse”. En Écrits. París: Le Seuil, pp. 227-322.
medio de una concepción del lenguaje que, como vimos, antecede, Miller, J.-A. (1995). “Petite introduction aux pouvoirs de la parole”. En La
pero “anticipa”, los desarrollos del Seminario 3 y “La instancia de Lettre mensuelle, núm. 142 (Septiembre), pp. 21-23.
la letra en el inconsciente o la razón desde Freud”. Aquí avizoramos Mohanty, J. (2000) Classical Indian Philosophy. Lanham: Rowman and
fuentes de la noción de lenguaje en Lacan muy poco estructuralis- Littlefield.
tas, pero profundizar esto excedería el objetivo de este trabajo. Lo
ensayaremos en el futuro con una tesis doctoral sobre una posible
fundamentación fenomenológico-hermenéutica del inconsciente en
los textos tempranos de Lacan.

368
REFERENCIAS HEIDEGGERIANAS EN “INTRODUCCIÓN
AL COMENTARIO DE JEAN HYPPOLITE SOBRE ‘LA
NEGACIÓN’ DE FREUD” Y “RESPUESTA AL COMENTARIO
DE JEAN HYPPOLITE SOBRE ‘LA NEGACIÓN’ DE FREUD”
Kripper, Agustín
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - CONICET. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo se propone investigar los escritos “Introducción Existe un consenso en el psicoanálisis lacaniano de que el retorno
al comentario de Jean Hyppolite sobre ‘La negación’ de Freud” y a Freud de Lacan se habría concretado con la elaboración de los
“Repuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre ‘La negación’ de registros mediante el estructuralismo a comienzos de 1950 (cf. p.
Freud” (Lacan, 1956a y 1956b) para formalizar los argumentos que ej., Roudinesco, 1986). Pero así se suele omitir que hasta enton-
Lacan allí emplea en su elaboración de las operaciones originarias ces Lacan se valía de argumentos fenomenológico-existenciales,
del sujeto (la Bejahung, la Austossung y la Verwerfung), con el fin heideggerianos en particular. Este trabajo estudiará los escritos
de destacar brevemente en la conclusión ciertas referencias heide- “Introducción al comentario de Jean Hyppolite sobre ‘La negación’
ggerianas cruciales, dejando para posteriores trabajos su ulterior de Freud” y “Repuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre ‘La
articulación con la filosofía de Ser y tiempo (1927) de Heidegger. negación’ de Freud” (Lacan, 1956a y 1956b) para formalizar los
argumentos que Lacan, en dichos textos, usa en su elaboración de
Palabras clave las operaciones originarias del sujeto, con el fin de destacar breve-
Lacan, Heidegger, Inconsciente, Ser, Verdad mente en la conclusión referencias heideggerianas, dejando para
posteriores trabajos su articulación con la filosofía de Heidegger.
ABSTRACT Este trabajo tiene como hipótesis general que la recepción de la
HEIDEGGERIAN REFERENCES IN “INTRODUCTION TO JEAN obra de Heidegger en Lacan repercutió en su teoría y su clínica. Se
HYPPOLITE’S COMMENTARY ON FREUD’S ‘VERNEINUNG’” AND inscribe en el proyecto de tesis doctoral en filosofía: “La recepción
“RESPONSE TO JEAN HYPPOLITE’S COMMENTARY ON FREUD’S de Heidegger en la obra temprana de Lacan. La fundamentación
‘VERNEINUNG’” fenomenológico-hermenéutica del inconsciente” (financiado por
The present study aims to investigate the écrits “Introduction to Beca de Doctorado del CONICET), y en el proyecto de investigación
Jean Hyppolite’s Commentary on Freud’s ‘Verneinung’” and “Res- UBACyT (2014-2017): “Articulación de las conceptualizaciones de
ponse to Jean Hyppolite’s Commentary on Freud’s ‘Verneinung’” J. Lacan sobre la libertad con los conceptos fundamentales que
(Lacan, 1956a and 1956b) in order to formalize the arguments that estructuran la dirección de la cura: interpretación, transferencia,
Lacan used there in his elaboration of the original operations of the posición del analista, asociación libre y acto analítico” (dirigido por
subject (Bejahung, Austossung and Verwerfung), so that we briefly Pablo D. Muñoz, y acreditado y financiado para el período del 01-
highlight certain crucial heideggerian references in the conclusion, 08-2014 al 31-07-2016).
leaving for later papers the subsequent articulation with the philo-
sophy of Heidegger’s Being and Time (1927). La “Introducción al comentario de Jean Hyppolite…”
La “Introducción…” y la “Repuesta al comentario de Jean Hyp-
Key words polite” sobre un texto de Freud, “La negación”, son la puesta por
Lacan, Heidegger, Unconscious, Being, Truth escrito de una clase del Seminario 1 (Lacan, 1953-54: 87-101), a
la que Lacan invitó al filósofo especialista en Hegel para interpretar
aquel denso artículo. La clase es del 10 de febrero de 1954, pero
su escritura data de 1956. El motivo que llevó a Lacan a escribirla
y publicarla en el primer número de la revista La Psychanalyse, ra-
dica en las clases del Seminario 3 (sobre todo, cf. Lacan, 1955-56:
207-226), contemporáneas a la aparición del texto.[1] En efecto,
en el “primero” de sus seminarios, Lacan elucida el problema del
origen de la dimensión simbólica en el sujeto, que ya venía estu-
diando en su seminario de 1951-52 sobre el Hombre de los Lobos.
En el Seminario 3, elabora una primera respuesta a la pregunta
por la operación primordial que está en el origen de la psicosis: la
Verwerfung. Ahora bien, la discusión de la operación del rechazo
primordial de un significante no es tanto tema de nuestro trabajo,
sino las consideraciones sobre la primera afirmación del símbolo,
que exhiben referencias cruciales, y además bastante sutiles, a la
filosofía de Heidegger.

369
El tema de la resistencia da inicio al texto. Ella no es una oposición del ruinoso avalar formalmente, convergen armoniosamente. En esta
sujeto, sino que “se la comprende a partir de las dimensiones del dis- técnica ustedes se forman a nivel práctico en las supervisiones”
curso en las que se manifiesta en el análisis”.[2] Freud muestra “un (Lacan, 1956a: 375). Al contrario, denunciar la agresividad conduce
fenómeno que estructura cada revelación de la verdad en el diálogo a la violencia, límite más allá del habla. La dialéctica del yo y el otro
[analítico]”. De las dificultades que el sujeto halla en su decir, la más es el atolladero del neurótico y equipara la situación del éste con el
común es la represión: “un tipo de discordancia entre el significado y prejuicio del analista de considerarlo mal dispuesto. Por eso, para
el significante que es determinada por una censura de origen social. Lacan, “la única resistencia en el análisis es la del analista”; aquél
En este caso, la verdad siempre puede comunicarse entre líneas” prejuicio “sólo puede dar paso a una verdadera conversión dialécti-
(Lacan, 1956a: 372; el subrayado es nuestro).[3] ca, conversión que, además, debe ser mantenida en el analista por
El “sujeto verdadero” -el “sujeto del inconsciente”- procede así en un uso continuo” (Lacan, 1956a: 377).
el lenguaje de sus síntomas: “este lenguaje no es tanto descifra- Lacan esclarece la resistencia transferencial con dos ejemplos. El
do por el analista, sino que se le dirige de manera cada vez más primero concierne a la demostración del deseo del sueño, ya que
consistente”; éste es el fenómeno de la transferencia: “lo que el “a Freud sólo le interesa la elaboración del sueño en la medida en
sujeto que habla dice, por más vacío que su discurso pueda ser al que se lleva a cabo en el relato mismo -en otras palabras, el sueño
principio, adquiere su efecto de la aproximación realizada en él en no tiene ningún valor para él excepto como vector del habla-. Por lo
base al habla en la que intenta convertir plenamente la verdad ex- tanto, todos los fenómenos que él brinda de olvido, y aun de duda,
presada por sus síntomas” (Lacan, 1956a: 372), fórmula que tiene que estorban el relato, deben interpretarse como significante en
un alcance más general que el fenómeno de la represión. esta habla. Y si de un sueño sólo quedara un fragmento evanescen-
La resistencia ocurre cuando “el sujeto llega al límite de lo que te […], esto haría más seguro que estamos ante el extremo roto de
el momento permite a su discurso efectuar mediante el habla”: lo que constituye la punta transferencial del sueño” (Lacan, 1956a:
“este momento y este límite se equilibran en la emergencia, fuera 378). En el ejemplo de Freud, esto sucede con la palabra “canal”,
del discurso del sujeto, del rasgo que puede dirigirse a ustedes el único vestigio que queda del sueño y trasporta la sonrisa imper-
más particularmente en lo que está diciendo”; de tal modo, “esta tinente de la incrédula mujer del texto.
coyuntura es elevada a la función de puntuación de su habla”: “el El segundo ejemplo es el olvido de un nombre propio: Signorelli. Si
habla del sujeto de repente bascula hacia la presencia del oyente” Freud no logra encontrar este nombre al charlar con su compañero de
(Lacan, 1956a: 373): viaje, “es porque -al haber censurado antes en la conversación todo
lo que las observaciones de este hombre le habían despertado, por su
“Esta presencia, que es la relación más pura que el sujeto puede contenido y por los recuerdos que surgieron como séquito, sobre la
tener con un ser y que es sentida más profundamente como tal ya relación del hombre y el médico con la muerte, el amo absoluto, Herr,
que este ser está menos calificado para él; esta presencia, por un signor- Freud literalmente había abandonado en su compañero, cer-
instante liberada al máximo de los velos que la recubren y la eluden cenado [retranché] de sí, por lo tanto, la mitad rota (en el sentido más
en el discurso cotidiano en la medida en que este último se consti- material del término) de la espada del habla” (Lacan, 1956a: 379). Por
tuye como discurso del uno precisamente con este propósito; esta un rato, Freud no pudo disponer más de este “material significante,
presencia es señalada en el discurso por una escansión suspensiva ya que quedó ligado a la significación reprimida -en particular, dado
a menudo connotada por un momento de angustia, como les mostré que el tema de la obra que él necesitaba recuperar en Signorelli, el
en un ejemplo de mi experiencia. […] Cuando el sujeto interrumpe autor (esto es, el fresco del Anticristo, en Orvieto), ilustraba simple-
su discurso, pueden estar seguros de que le ocupa un pensamiento mente el señorío de la muerte en una de las formas más manifiestas,
referido al analista.” (Lacan, 1956a: 373; el subrayado es nuestro) aunque apocalíptica-” (Lacan, 1956a: 379).
Aquí la represión actúa gracias a las sobredeterminaciones que
Si bien esto puede confirmarse con la pregunta: “¿Qué piensa aho- Freud esclarece, y estas circunstancias muestran el alcance de la
ra mismo con el entorno y más precisamente conmigo que lo escu- fórmula de Lacan: “el inconsciente es el discurso del Otro”. Cuando
cho?”, ésta no se formula con el mero fin de obtener una descarga habla, el hombre comparte con su semejante una verdad y una
de agresividad. La resistencia es “un fenómeno del yo [moi]”, para mentira en ese mismo acto. Pero,
Freud, y el yo difiere de una realidad del sujeto (las supuestas “fun-
ciones sintéticas”) y equivale a “las captaciones imaginarias que lo “¿Podría el habla que fue cercenada aquí no apagarse ante el ser-
constituyen de cabo a rabo por otro y para otro”; por eso es que el para-la-muerte cuando el habla se le acercó en un nivel en el que
yo debe comprenderse “en el movimiento de alienación progresiva sólo las agudezas aún son viables, dado que las apariencias de
en el que se constituye la conciencia de sí en la fenomenología de seriedad ya no parecen sino hipócritas al responder a su gravedad?
Hegel” (Lacan, 1956a: 373-374). Así, la muerte suscita la cuestión de lo que niega el discurso, pero
El analista se las ve con el ego sólo en carácter de su alter ego. también la cuestión de si es la muerte la que introduce la negación
En suma, “lo que esperamos de la respuesta del sujeto cuando le en el discurso. Porque la negatividad del discurso, en la medida en
hacemos la pregunta estereotipada, que casi siempre lo liberará del que hace ser lo que no es, nos remite a la cuestión de lo que el no-
silencio que les señala ese momento privilegiado de la resistencia, ser, que se manifiesta en el orden simbólico, debe a la realidad de la
es que les muestre quién habla y a quién -cosa que, de hecho, es la muerte. Así es como el eje de los polos por los que un primer campo
misma pregunta-” (Lacan, 1956a: 375). El analista debe conseguir del habla se orientaba, cuya imagen primordial es el material de la
que lo entienda “interpelándolo en el lugar imaginario en el que tésera […], está cruzado aquí por una segunda dimensión no repri-
él se sitúa, lo cual dependerá de que aquél pueda enlazar la pulla mida, sino un señuelo necesariamente. Ésta es la dimensión de la
[que él hace en el momento de la resistencia] con el punto de su que surge, junto con el no-ser, la definición de la realidad” (Lacan,
discurso en el que su habla quedó estancada. Así confirmarán este 1956a: 379-380; el subrayado es nuestro).
punto como una puntuación correcta. Y aquí es donde el análisis
de las resistencias y el análisis del material, cuya oposición sería

370
La “Respuesta al comentario de Jean Hyppolite…” el que el sujeto grita con todos los poros de su ser aquello de lo
Luego del comentario de Jean Hyppolite, Lacan retoma las obser- que no puede hablar-. De la castración, el sujeto ‘no quería saber
vaciones finales de la “Introducción…”. El texto de Freud posee nada en el sentido de la represión’ (‘er von ihr nichts wissen wollte
una “inagotable riqueza de significaciones” para su comentario, ya im Sinne der Verdrängung’), proceso que designa con el término
que es “un texto que transmite un habla, en la medida en que el ‘Verwerfung’, para el que en su conjunto propondría el de ‘cerce-
habla constituye una emergencia nueva de la verdad”, a diferencia namiento’ [retranchement]. Su efecto es una abolición simbólica.
de textos que son un mero “discurso constituido” (Lacan, 1956b: Porque cuando Freud dice que ‘er verwarf sie’, ‘él cercenó’ la cas-
381). Así, hay dos modos de exégesis del texto: interrogarlo por sus tración (y agrega, “und blieb auf dem Standpunkt des Verkehrs im
relaciones con el autor (crítica histórica o literaria, siempre “resis- After”, y ‘y se aferró a su teoría del comercio anal’), prosigue: ‘por
tencial”), o “hacerle responder a las preguntas que nos plantea: eso no puede decirse que se hubiese formulado propiamente al-
tratarlo como un habla verdadera en su valor transferencial. Claro gún juicio sobre su existencia, sino que fue como si nunca hubiese
que esto supone que lo interpretemos. ¿Y existe un mejor método existido’ […]. Freud concluyó distinguiéndolo expresamente de la
crítico que aplicar a la comprensión de un mensaje los mismos represión en los siguientes términos: ‘eine Verdrängung ist etwas
principios de comprensión que el mismo mensaje conlleva? Es la anderes als eine Verwerfung’ [‘Una represión es algo distinto de un
forma más racional de poner a prueba su autenticidad. El habla cercenamiento’].” (Lacan, 1956b: 386-387)
plena, efectivamente, se define por ser idéntica a aquello de lo que
habla” (Lacan, 1956b: 381). Para Lacan, la Verwerfung ocurre en el mismo nivel que la Bejahung
Para Lacan, Hyppolite muestra “la diferencia de nivel en el sujeto originaria, se le opone, y constituye lo que es expulsado:
entre la creación simbólica de la negación y la Bejahung [afirma-
ción]. Esta creación del símbolo, como subrayó, debe conceptuali- “La Verwefung trunca cualquier manifestación del orden simbólico
zarse como un momento mítico, y no genético. Ni siquiera puede -es decir, trunca la Bejahung, que Freud establece como el proceso
relacionárselo con la constitución del objeto, ya que concierne a originario en el que el juicio de atribución se enraíza, y que es la
una relación entre el sujeto y el ser, y no entre el sujeto y el mundo” condición primordial para que algo de lo real llegue a ofrecerse a la
(Lacan, 1956b: 382). Freud se adelanta a su época en La negación revelación del ser [vienne à s’offrir à la révélation de l’être] (o, para
para ponerse a la altura de “los aspectos más recientes de la re- emplear el lenguaje de Heidegger, sea dejado-ser [laissé-être])-. A
flexión filosófica”, pero tal extremo nos lleva Freud, ya que algo puede reencontrarse allí
como ente sólo con posterioridad. Tal es la afirmación inaugural,
“de ningún modo se anticipa al desarrollo moderno de la filosofía que ya no puede volver a ocurrir sino a través de las formas veladas
de la existencia. Esta filosofía es la mera evasión que descubre para del habla inconsciente, porque es sólo por medio de la negación
algunas gentes y recubre para otras las repercusiones más o menos de la negación que el discurso humano nos permite regresa a ella.
bien concebidas de una meditación sobre el ser, que llega al extremo Pero, ¿qué ocurre con lo que no es dejado-ser en esta Bejahung?
de impugnar toda la tradición de nuestro pensamiento, creyendo que Freud dijo enseguida que lo que el sujeto cercenó (verworfen), de-
proviene de una confusión primordial del ser entre los entes [de l’être cíamos, de la abertura al ser, no será reencontrado en su histo-
dans l’étant].” (Lacan, 1956b: 382; el subrayado es nuestro) ria, si designamos con este término el lugar en el que lo reprimido
consigue reaparecer […]. El sujeto no querrá “saber nada de la
Las referencias de Freud a las doctrinas presocráticas muestran castración en el sentido de la represión”. Porque, para que él pueda
una aprehensión metafísica de los problemas. Lo afectivo no es conocer de ella en este sentido, habría tenido que llegar a la luz
para él una “cualidad psicológica oculta”, sino “esa parte de una [venu au jour] de algún modo en la simbolización primordial. Pero,
simbolización primordial que conserva sus efectos hasta en la es- de nuevo, ¿qué sucede con ello? Pueden ver qué sucede: lo que no
tructuración discursiva, por cuanto esta estructuración (también llegó a la luz en lo simbólico aparece en lo real.” (Lacan, 1956b:
llamada ‘intelectual’) fue hecha para traducir en la forma del des- 387-388; el subrayado es nuestro)
conocimiento lo que la primera simbolización debe a la muerte”
(Lacan, 1956b: 383). Por eso puede darse “un tipo de intersección Dos operaciones se producen: la Einbeziehung ins Ich (“introduc-
entre lo simbólico y lo real que podría llamarse inmediata, porque ción en el sujeto”) y la Austossung aus dem Ich (“expulsión fuera
se produce sin intermediario imaginario, pero que es mediatiza- del sujeto”), y la última constituye lo real como lo que subsiste fuera
da -aunque en una forma que reniega de sí misma- por lo que de la simbolización. Así, “la castración -cercenada por el sujeto de
quedó excluido en el primer momento de la simbolización” (Lacan, los límites de lo que es posible, pero por eso sustraída a las posi-
1956b: 383). Lacan ejemplifica esta intersección con la alucinación bilidades del habla- aparece en lo real, erráticamente -es decir, en
del dedo cortado del hombre de los lobos y con el acting out del relaciones de resistencia sin transferencia ([…] como una puntua-
paciente de Kris. ción sin texto)-” (Lacan, 1956b: 388).
La alucinación que el paciente de Freud recuerda, sufrida a los Ahora bien, lo real no espera al sujeto ni a nada, ya que no espera
cinco años, muestra que en su inconsciente domina la fase anal, nada del habla. Lo real “está ahí, idéntico a su existencia, como un
y no la genital, por la posición femenina que el sujeto asumió en ruido en el que puede oírse todo, y listo para sumergir con su rugido
el traumatismo originario -o que fue producida por la captación lo que el ‘principio de realidad’ construye en él con el nombre de
imaginaria traumatismo (Lacan es ambiguo en este punto)-. Des- ‘realidad exterior’” (Lacan, 1956b: 388). El juicio de existencia ope-
de entonces, el sujeto no puede “aceptar la realidad genital sin la ra gracias a “un mundo del que la astucia de la razón ha tomado su
amenaza de la castración” (Lacan, 1956b: 386). La naturaleza del parte dos veces”, o sea, ocurre una “reiteración de la repartición”:
fenómeno es notable: primero, hubo una expulsión originaria (lo real como exterior al su-
jeto); luego, dentro de la representación -que es la reproducción
“Freud dice que no se trata de una represión (Verdrängung), porque imaginaria de la percepción real-, hubo una discriminación de la
la represión no puede distinguirse del retorno de lo reprimido -en realidad como aquel aspecto del objeto de la percepción original

371
que no sólo es planteado como existente por el sujeto, sino que luego de una organización discursiva que es larga y penosa de es-
puede ser reencontrado en un lugar donde él puede aprehenderlo. tablecer” (Lacan, 1956b: 393).
Éste es el único punto en el que la operación puesta en marcha El segundo ejemplo de interferencia entre lo simbólico y lo real, el
por el principio de placer escapa, empero, a éste. Pero “en esta acting out (en el que el sujeto ya no sufre, sino que actúa), no lo de-
realidad […] lo real -aquello que es cercenado de la simbolización sarrollaremos. Sólo veamos lo que, del caso de Kris, Lacan conclu-
primordial- ya está allí. Hasta podríamos decir que charla [cause, ye: el acting out es “la emergencia de una relación oral ‘cercenada’
causa] por sí solo. El sujeto puede verlo emerger de ella en forma primordialmente” (Lacan, 1956b: 398).
de una cosa que, lejos de ser un objeto que le satisfaga, involucra
su intencionalidad presente sólo en la forma más incongruente -la Conclusiones: referencias heideggerianas
alucinación, por cuanto se diferencia radicalmente del fenómeno Para concluir, indicaremos sucintamente las referencias heidegge-
interpretativo-” (Lacan, 1956b: 389). rianas presentes este el texto (cf., para otros textos, Kripper, 2013,
Pese a la riqueza simbólica de la escena del dedo alucinado, lo im- 2014a, 2014b y otros inéditos). En general, la distinción entre el ser
portante es que al sujeto le resultó imposible hablar del episodio en y el ente de Heidegger resulta crucial para Lacan a fin de articu-
aquel momento. A la inversa del caso del olvido del nombre propio lar conceptualmente el proceso de la simbolización primaria (cf. al
-donde el sujeto no disponía más del significante-, en la alucina- respecto Balmès, 1999); sin la diferencia ontológica, no es posible
ción el sujeto se detiene ante la extrañeza del significado, sin poder sostener la diferencia entre la represión y el cercenamiento, y la
trasmitir su sentimiento ni gritarlo a otro, en un “mutismo aterrado”: de ésta respecto de sus retornos. Pero, en particular, destacamos
se hunde en una especie de embudo temporal de cuyo trascurso varios temas heideggerianos: la “revelación de la verdad”, el “dis-
no puede dar cuenta y de cuya salida no es el responsable. En curso del uno”, el “ser-para-la-muerte”, la “meditación sobre el
la “extratemporalidad de la rememoración” se acusa “el sello de ser”, la “confusión primordial del ser entre los entes”, el “llegar a
origen de lo que es rememorado”, aspecto complementario al déjà ofrecerse a la revelación del ser” o “ser dejado-ser”, el “llegar a la
vu, en la medida en que éste “sale al encuentro de la alucinación luz” (del ser), el “existir” y el “ek-sistir”. Por razones de espacio, no
errática: es el eco imaginario que surge en respuesta a un punto de podemos elucidar la interpretación que Lacan hace, no siempre tan
la realidad que pertenece al límite donde ha sido cercenado de lo fiel, de Heidegger. Dejemos asentado, empero, que las ideas de La-
simbólico” (Lacan, 1956b: 391). can sobre lo simbólico en esta época se apoyan en una concepción
Así, el sentimiento de irrealidad y el sentimiento de realidad (la se- del sentido poco estructuralista. Profundizar esto, o incluso discutir
ñal de que resurge un recuerdo olvidado) son el mismo fenómeno: con Balmès, excedería la meta de este trabajo, cuya tarea es prepa-
sólo que “el segundo se produce dentro del texto simbólico que ratoria, para una tesis doctoral, de una lectura sistemática de Lacan
constituye el registro de la rememoración, mientras que el primero -formalización de sus argumentos, y revisión y perfeccionamiento
corresponde a las formas inmemoriales que aparecen en el pa- de la traducción de sus textos- y una recensión de las referencias
limpsesto de lo imaginario cuando el texto, al interrumpirse, deja heideggerianas. En próximos trabajos, desarrollaremos estos temas
al desnudo el soporte de la reminiscencia” (Lacan, 1956b: 392). Si fundamentales de Ser y tiempo, para articularlos más aún con la
una representación, como dice Freud, sólo tiene valor en términos formalización de Lacan, en el marco del proyecto de tesis en que
de lo que reproduce de la percepción originaria, esta recurrencia esta labor se inscribe.
no puede detenerse en la percepción originaria, salvo míticamente
(problema presente en la idea eterna platónica y el arquetipo jun-
giano). En suma, “la percepción adquiere su carácter de realidad
sólo mediante las articulaciones simbólicas que la entretejen con
todo un mundo” (Lacan, 1956b: 392). Pero,

“el sujeto experimenta un sentimiento no menos convincente si


tropieza con el símbolo que originariamente cercenó de su Be-
jahung. Porque, aun así, este símbolo no ingresa en lo imaginario.
Constituye, como Freud dice, lo que propiamente no existe; como
tal, ek-siste, porque nada existe salvo sobre un supuesto fondo de
ausencia. Nada existe sino en la medida en que no existe.” (Lacan,
1956b: 392; el subrayado es nuestro)

En el hombre de los lobos, el contenido de la alucinación, tan sim-


bólico, aparece en lo real, porque no existe para el sujeto; éste per-
manece fijado en el inconsciente en una posición femenina imagi-
naria que evacua de todo sentido su mutilación alucinatoria: “en
el orden simbólico, los espacios vacíos son tan significantes como
los llenos: […] el primer paso del movimiento dialecto [de Freud]
es constituido por la oquedad de un vacío” (Lacan, 1956b: 393). El
esquizofrénico insiste sin frutos en reiterar ese paso, porque “para
él todo lo simbólico es real”, a diferencia del paranoico, en quien
“dominan las estructuras imaginarias, o sea, la retroacción de un
tiempo cíclico que dificulta tanto la anamnesis de sus trastornos:
sus fenómenos elementales, que son presignificantes y que sólo
logra constituir ese universo siempre parcial que llamamos delirio

372
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[1] Cotejamos las variantes textuales (cf. de Frutos Salvador, 1994) entre Balmès, F. (1999). Lo que Lacan dice del ser. Buenos Aires: Amorrortu, 2002.
su publicación original en La Psychanalyse y la versión de los Escritos, de Frutos Salvador, Á. (1994). Los Escritos de Jacques Lacan. Variantes
nuestra fuente, sin encontrar discrepancias significativas. Las traducciones textuales. México: Siglo XXI.
son nuestras. Freud, S. [1895] (1986). “Estudios sobre histeria”. En Obras completas,
[2] Dimensiones presentes en la “metáfora” con la que Freud la define tomo III. Buenos Aires: Amorrortu.
por primera vez (cf. Freud, 1895: 254-307): los “pentagramas en los que Heidegger, M. (1927). Sein und Zeit. Max Niemeyer: Tubinga.
el sujeto despliega ‘longitudinalmente’ […] las cadenas de su discurso, Kripper, A. (2013). “Referencias heideggerianas en ‘Variantes de la cura-
conforme a una partitura cuyo núcleo patógeno es el leitmotiv. En la lectura tipo’”. Memorias del XX Jornadas de Investigación, V Congreso Inter-
de esta partitura, la resistencia se manifiesta ‘radialmente’ […], con una nacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Noveno
fuerza proporcional a la proximidad de la línea en proceso de desciframien- Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos
to a la línea que entrega la melodía central acabándola. Tan es así que esta Aires: Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos
fuerza, como subraya Freud, puede servir para medir dicha proximidad” Aires. ISSN 1667-6750, pp. 338-341.
(Lacan, 1956a: 371-372). Kripper, A. (2014). “Motivos heideggerianos en ‘Situación del psicoanálisis
[3] “Es decir que quien quiera dar a entender la verdad siempre puede en 1956’”. Memorias del XXI Jornadas de Investigación, VI Congre-
recurrir a la técnica indicada por el hecho de que la verdad es idéntica so Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología,
a los símbolos que la revelan; en otra palabras, siempre puede lograr su Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
cometido introduciendo deliberadamente en un texto discordancias que Buenos Aires: Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de
respondan criptográficamente a las impuestas por la censura” (Lacan, Buenos Aires. 2014. ISSN 1667-6750, pp. 295-299.
1956a: 372). Kripper, A. (2014). “Referencias heideggerianas en ‘El psicoanálisis y su
enseñanza”. Memorias del XXI Jornadas de Investigación, VI Congre-
so Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología,
Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Buenos Aires: Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de
Buenos Aires. 2014. ISSN 1667-6750, pp. 300-304.
Lacan, J. [1956a] (1966). “Introduction au commentaire de Jean Hyppolite
sur la ‘Verneinung’ de Freud”, en Écrits. París: Le Seuil, pp. 369-380.
Lacan, J. [1956b] (1966). “Réponse au commentaire de Jean Hyppolite sur
la ‘Verneinung’ de Freud”, en Écrits. París: Le Seuil, pp. 381-399.
Roudinesco, E. [1986] (1993). La batalla de cien años. Historia del psicoa-
nálisis en Francia, vol. 2. Madrid: Fundamentos.

373
NOTAS SOBRE LA SUBVERSIÓN LACANIANA
DEL SUEÑO
Labaronnie, María Celeste
Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Introducción
Este trabajo constituye un primer abordaje de nuestro tema de Desde la época en que Sigmund Freud escribió “La interpretación
investigación en curso, acerca de los sueños de fin de análisis y de los sueños” (1900/2000) hasta hoy, el psicoanálisis ha modifi-
su relación con la dirección de la cura a partir de la enseñanza cado su forma de trabajo con el texto onírico. Consideramos que
de Jacques Lacan. En este artículo, intentaremos esbozar algunas esos cambios fueron surgiendo como respuesta a ciertos impasses,
ideas acerca de las diferencias entre el post-freudismo y la clíni- ocasionados por algunas aristas de la propuesta freudiana. El he-
ca lacaniana en lo que respecta al sueño. En segundo lugar, pro- cho es que la continuación del legado psicoanalítico a partir de sus
blematizaremos la noción de “ombligo del sueño” y plantearemos postulados menos convenientes, había llevado la disciplina a una
algunas ideas relativas al deseo onírico. Finalmente, teniendo en proliferación interpretativa absurda[i].
cuenta algunas cuestiones relativas al sueño, descriptas a partir A nuestro criterio, Jacques Lacan reorientó el psicoanálisis hacia
de la implementación del dispositivo del pase, propondremos una una eficacia clínica que no es ajena a una forma de trabajo con los
hipótesis que trabajaremos en publicaciones posteriores. sueños, surgida a partir de su enseñanza. Aún cuando él mismo
no aceptaba explícitamente haberse distanciado de los postulados
Palabras clave freudianos, consideramos que las orientaciones clínicas actuales
Sueño, Interpretación, Ombligo, Deseo dan cuenta de varias transformaciones. De hecho, los testimonios
de pase publicados en las últimas décadas, son una prueba inte-
ABSTRACT resante de las profundas consecuencias de la enseñanza de Lacan
NOTES ABOUT THE LACANIAN SUBVERSION OF DREAM respecto a este punto[ii].
This work is a first approach to our current research subject, about Respecto al estatuto de dichas modificaciones, podríamos decir
analysis-ending dreams and its connection with the treatment que surgen de un recorrido moebiano, donde, entre la fundación
direction from Jacques Lacan’s teaching. In this article, we will del psicoanálisis por el acto de Freud y la clínica tal como se des-
attempt to outline some ideas about the differences between prende de la enseñanza de Lacan, hay un pasaje al reverso que se
the post-freudism and the lacanian clinical practice, concerning produce sin ruptura, sin necesidad de corte; pero no por ello menos
dreams. In second place, we will analyze the notion of “dream na- subversivo de sus orígenes. En el presente trabajo, intentaremos
vel” and consider some ideas regarding dream desire. Finally, bea- esbozar un comienzo de delimitación acerca de cómo la subversión
ring in mind some issues about dreams that had been described lacaniana afecta a la concepción de los sueños, respecto a tres
from the implementation of the pass device, we will propose one cuestiones: los límites de la interpretabilidad, el ombligo del sueño
hypothesis to be developed in future publications. y el deseo en el sueño.

Key words Los límites de la interpretabilidad


Dream, Interpretation, Navel, Desire En artículos posteriores, volveremos sobre el apartado de Freud
que lleva este título, incluido en “Algunas notas adicionales a la
interpretación de los sueños en su conjunto” (1925/2000), y sobre
el comentario de Lacan acerca del tema, en su clase del 20 de no-
viembre de 1973. En el presente trabajo, nos limitaremos a poner
en tensión algunos rasgos de la técnica de la interpretación de los
sueños, tal como fue practicada por la ego psychology, con aquella
que se desprende de la propuesta lacaniana.
En ese sentido, es de destacar el artículo de Milton Kramer, titu-
lado Does dream interpretation have any limits? An evaluation of
interpretations of the dream of “Irma’s Injection” (2000), donde el
autor ofrece una extensa revisión de las múltiples reinterpretacio-
nes aplicadas a dicho sueño (Freud, 1900/2000: 118-141). En di-
cho artículo, Kramer cita a autores como Anzieu, Hartman, Erikson,
Feldman, Caire, Eissler, Greenberg, Pearlman, Leavitt, May, Plet-
sch y Blum, entre muchos otros, que se abocaron al mencionado
sueño de Freud y extrajeron una multiplicidad de interpretaciones,
llegando a un punto en que todo parece posible. El autor refiere
numerosas temáticas en las cuales se enfocan los diversos análisis,
tales como las preocupaciones profesionales y de salud de Freud, la
búsqueda de satisfacción homosexual prohibida, el embarazo y la

374
procreación, el deseo de penetración, el exhibicionismo urinario, la (Schoffer Kraut, 2001: 60). Como veremos, la cuestión del ombligo
carencia materna y muchos otros, igualmente impactantes. del sueño es compleja y la posición de Lacan al respecto fue plas-
Finalmente, Kramer concluye: “podría argumentarse que la polisemia mada en varios textos.
de los sueños, al igual que lo que sucede con otros textos, lleva a una Vayamos ahora a lo que consideraríamos una manera de analizar
excesiva laxitud en la interpretación de los mismos”[1] (p. 164). los sueños acorde con la enseñanza de Lacan. Por supuesto que se
Esta observación, que consideramos de la mayor importancia, será trata de una cuestión extensa, que aquí sólo esbozaremos.
mencionada también por quienes teorizan la interpretación de los En primer lugar, cabe destacar que los sentidos que afloran en trans-
sueños y sus límites desde una perspectiva lacaniana. Como lo in- ferencia -los productos de la asociación libre- son recibidos, pero no
dica Estela Solano Suarez, Freud ya estaba advertido de que “la adicionados, ni ratificados por el analista, ya que se los concibe como
polifonía semántica de los sueños, abre siempre a otros sentidos destinados a caer, al final del análisis, junto con la suposición de un
posibles [y] viene a hacer límite a la interpretación, en tanto sus- sujeto al saber. Además, como lo señala Gabriel Lombardi (1998), la
ceptible de ser demostrada” (Solano Suárez, 2000: 112). propuesta lacaniana se distancia tanto de la interpretación forzada
Justamente, lo que permite el trabajo de Kramer es apreciar la in- que caracterizó los primeros abordajes de la histeria por parte de
finidad de lecturas posibles, a la vez que ninguna parece revestir Freud, como de la sugestión y la codificación pulsional del deseo -for-
mayor peso que las demás. El intento del autor es el de alertar so- ma más sutil de apoyar la interpretación en la demanda-.
bre esta inexactitud de los abordajes interpretativos y comenzar a En este sentido, Jean Allouch propuso una fructífera diferenciación
remediar la situación mediante la propuesta de algunas guidelines entre el ejercicio analítico de antaño, al que llama “de inteligencia”,
que servirían, a su criterio, para apegarse a lecturas más precisas por su intención de “leer entre líneas”, y el actual, posterior a la ense-
del material onírico. Como veremos, la propuesta de Lacan se dis- ñanza de Lacan, que se conforma con “leer las líneas” (1984: 72). En
tancia enormemente de esta pretensión de exactitud. el apartado siguiente, veremos la importancia que este último confie-
Por otra parte, podemos hallar, en dos artículos de psicoanalistas re al nivel anagramático en que juegan las letras en el sueño.
pertenecientes a asociaciones afiliadas a la IPA (Schoffer Kraut, Por otra parte, en su artículo Retorno a la interpretación de los sue-
2001; Schkolnik, 2013), algunas precisiones acerca de la técnica ños (2009), Héctor López distingue dos tipos de práctica lacaniana,
y sus efectos. que se han desprendido de dos nociones levemente diferentes del
En líneas generales, consideramos que se trata de propuestas que concepto de “letra”. Ambas orientaciones coinciden en que se trata
se ubican a medio camino entre la práctica de la interpretación tal de una noción forjada para nominar aquello del lenguaje que podría
como la concibió la ego psychology y una perspectiva lacaniana. estar más cercano a su materialidad; es decir que ambas consideran
De hecho, ambos autores toman algunas referencias de la obra de al concepto de “letra” como una formalización posible de aquello que
Lacan, pero siempre previas a los años ’70, que es donde logra hace límite y también empalma lo simbólico con lo real. No obstante,
plasmar sus propuestas más subversivas respecto al sueño, no se diferencian por el lugar que confieren a los efectos de sentido.
obstante insinuadas en sus primeros trabajos. De acuerdo con López, una de esas orientaciones, basada en la no-
Por otra parte, sostenemos que estos dos autores no se ubican ción de “letra” como soporte material del lenguaje, habilitador del en-
tampoco en la misma línea que la mayoría de los analistas post- cuentro con nuevos sentidos (Lacan, 1957/2003), perfila su práctica
freudianos, ya que no hacen hincapié en los sentidos que el análisis clínica hacia la técnica del significante “como medio para producir el
de los sueños es capaz de ofrecer, sino que valoran especialmente chisporroteo del sentido insospechado” (López, 2009: 133). La otra,
la asociación libre como método de movilización de la palabra -más en cambio, basándose en una concepción de la letra en tanto mar-
allá de las verdades o mentiras que ésta pueda hacer surgir-. ca, rasgo que inscribe el “fuera de sentido”, más que el sentido o el
Daniel Schoffer Kraut, lo expresa del siguiente modo: sinsentido (Lacan, 1971/2012), privilegia la práctica del corte, para
posibilitar el encuentro en acto del sujeto con el agujero que hay en
La asociación libre, en sí misma, produce un efecto de curación, su parloteo, apuntando a vaciar sus identificaciones imaginarias y dar
porque al desentenderse del significado, al tratar a las palabra lugar a una construcción original de su propio artificio.
como cosas, el sujeto vuelve a gozar con el trabajo del inconsciente Ahora bien, López no considera que ambas orientaciones sean
y se produce ese efecto de sorpresa, de risa y de juego del signifi- inconciliables; antes bien, encuentra a la segunda concepción de
cante con la consecuente caída de la seriedad y congelamiento de “letra”, ya insinuada en los primeros trabajos de Lacan y, por lo tan-
la imagen que es propia del narcisismo yoico (2001: 65). to, no en ruptura, sino en continuidad con su primer propuesta. En
especial, puntualiza el hecho de que la interpretación, para Lacan,
Solidaria de esta idea parece ser la “apertura de nuevos sentidos” ya desde 1957 “se opone a toda operación de decodificación de un
(2013: 24) que propone Fanny Schkolnik. sentido previo” (López, 2009, pág. 134).
Además, ambos autores enfatizan la existenciade puntos de enig- Es de destacar que mientras el post-freudismo fue llevando el psi-
ma, que no serán develados por un análisis, porque no podrían ser coanálisis hacia un campo cada vez más amplio y arborescente de
formulados por el pensamiento consciente. interpretaciones, puede notarse cómo a Lacan le interesaba, por
Sin embargo, el modo en que conciben eso enigmático o imposible, el contrario, la posibilidad de limitar esa dimensión interpretativa.
difiere de lo que el psicoanálisis lacaniano considera actualmente Para dejar esbozada la solución lacaniana del asunto, podemos
como límite de la interpretación. Schkolnik hace referencia a “la subrayar una propuesta de Colette Soler, plasmada en su revisión
«roca» que define lo interminable del análisis” (p. 25), tomando la acerca del inconsciente real y los fines de análisis (2013). Para la
noción freudiana de un tope constituído por la angustia de castra- autora, hay un tipo específico de satisfacción[iii], que se va adqui-
ción (Freud, 1937/2000). En torno a ello, concibe que se encontra- riendo a lo largo de un análisis, a fuerza de encuentros con lo fuera
rían las resistencias que impiden cualquier acceso. Por su parte, de sentido del inconsciente y los rebotes interpretativos que eso
Schoffer Kraut enfatiza que el punto central de todo sueño, está genera en el sujeto -plano, este útlimo, más bien insatisfactorio,
constituido por su ombligo, aquél punto insondable por el cual co- por ser infinito-. Esa tarea de asociar, descubrir, interpretar, que el
necta con “la represión primaria, que es lo más genuino del ser” inconsciente realiza por sí mismo, llega a un punto de agotamiento

375
por el hallazgo de lo que Soler llama “satisfacción de fin” (p. 104). Freud hace un descubrimiento, la idea decanta con firmeza al des-
Dicha satisfacción, única capaz de poner fin al trayecto analítico, pertar de su famoso sueño de la inyección de Irma (1900/2000). El
a veces se presenta con claridad en los sueños de fin de análisis, maestro vienés lo bautiza como su “sueño paradigmático” y, como
como lo atestiguan los pasantes[iv]. Esos sueños plasmas una rela- bien lo señala Lacan, se muestra inmensamente satisfecho con su
ción establecida entre deseo y satisfacción, pero no se prestan a la “solución” del sueño (1954-1955/2008: 231). Pero, como sucede
interpretación, ni se presentan como enigmáticos. siempre, el soñante sabe y no sabe lo que ha realizado. Después
de un análisis detallado del material, Freud concluye: “el sueño fi-
El ombligo del sueño gura un cierto estado de cosas tal como yo desearía que fuese; su
Respecto a este punto, partamos de la famosa frase de Freud: “todo contenido es, entonces, un cumplimiento de deseo, y su motivo, un
sueño tiene por lo menos un lugar en el cual es insondable, un om- deseo”[vi] (1900/2000: 141).
bligo por el que se conecta con lo no conocido” (1900/2000: 132). Veamos ahora la idea que Lacan se forja acerca del deseo onírico:
A nuestro parecer, esta concepción deja traslucir cierta noción es- “El jeroglífico del sueño descifrado muestra un defecto de signifi-
pacial: el contenido manifiesto del sueño constituiría una superficie cación, y en él y no en otra cosa, el sueño connota un deseo” (1960:
y el ombligo conectaría superficie con profundidad. Como lo señala 22). Entendemos lo siguiente: el sueño se presenta como un jero-
Lacan, en su Respuesta a una pregunta de Marcel Ritter (1975), la glífico, un cifrado, que puede descifrarse, pero que siempre presen-
noción freudiana de “ombligo del sueño” podría corresponder al tará un defecto de significación; ninguna interpretación cuadrará,
concepto de “represión primordial”, pero este último no pone lo algo quedará sin decirse. Ahora bien, la posición ética es diferente
suficiente el acento sobre la función de imposibilidad que hay en si se cree que, eso que quedó sin decirse, podrá ser dicho más
juego. Por eso Lacan insiste en que “esto no puede ni decirse ni adelante, que si se reconoce que nunca podrá decirse. La posición
escribirse. […] Ahí no hay nada más para extraer. Es lo que Freud del analista respecto a este punto, producirá efectos diversos[vii].
designa hablando del ombligo del sueño”. El deslizamiento es sutil, Como decíamos al comienzo, el dispositivo del pase ha puesto so-
pero reparemos en él: en Freud se trata de una conexión entre el bre el tapete cuestiones clínicas inesperadas y relevantes. También
sueño y lo no conocido; en Lacan, no hay nada más para extraer. a quienes no hemos participado de dicho dispositivo, la lectura
Agreguemos otra precisión: “El ombligo es un estigma, conserva de los testimonios nos aporta algo importante en el registro de la
una traza que se confirma ahí al nivel mismo de la simbolización” sorpresa. Reparemos, por ejemplo, en la siguiente observación de
(Lacan, 1975). Entonces, hay un estigma, una traza, pero no una Marie-Hélène Brousse acerca del lugar otorgado por los pasantes
conexión con otro plano; si lo imposible está connotado en el sueño, a sus sueños:
eso se confirma ahí mismo, en el mismo nivel.
Sabemos que Lacan fue alejándose de la idea freudiana de con- El sueño ha tomado el lugar dejado vacío por la interpretación o,
tenidos manifiestos y latentes y que también rechazaba el cono- más bien, el sueño es interpretación como efecto de verdad para
cido “esquema del peine” (Freud, 1900/2000: 534) -fuertemente los pasantes; interpreta, no es interpretado. Tal como es tomado
criticado, por ejemplo, en la clase 12 de su segundo seminario en los testimonios de los pasantes, el sueño se ha convertido en el
(1954-1955/2008)-. En su intención de romper con las categorías analista, lo que da a estos testimonios un aspecto de autoanálisis
espacio-temporales clásicas, subvierte todo lo que nuestra intui- (1997: 23).
ción cotidiana nos permite imaginar. Esa subversión, tiene con-
secuencias sobre nuestra posición analítica -o mejor sería decir Conclusiones
“sobre nuestro acto”-. A partir lo expuesto anteriormente, estamos en condiciones de
A nuestro parecer, Lacan formula también su objeción[v] a la noción plantear una hipótesis. Si el analista, en su docta ignorancia, ha
freudiana de “ombligo del sueño” cuando postula: tomado nota de que el deseo del sueño se aloja en el defecto de
significación intrínseco a cualquier desciframiento, puede entonces
El análisis vino a anunciarnos que hay saber que no se sabe, un recibir los sueños en transferencia y ponerlos a trabajar, solicitando
saber que tiene su soporte en el significante como tal. Un sueño es asociaciones e interrogando sus elementos, sin esperar que surja
algo que no introduce a ninguna experiencia insondable, a ninguna de allí ninguna verdad trascendental. Esto da lugar a un trabajo de
mística: se lee en lo que se dice de él, y se podrá avanzar si se análisis donde el inconsciente cifra y el analista se presta en tanto
toman sus equívocos en el sentido más anagramático de la palabra objeto. A medida que la suposición de un sujeto al saber va decli-
(Lacan, 1972-1973/2008: 116). nando, el sueño se va liberando de las amarras que lo convertían en
el encargado de velar la castración. Entonces, como sucede con la
Si un sueño es algo que se lee en lo que se dice de él, no estamos sublimación, el sueño que en lugar de taponar la castración, parte
frente a una estructura con adentro y afuera, con manifiesto y la- desde ella, se convierte en un decir sin sujeto.
tente, sino que todo lo que hay por decir está en la superficie, a Para finalizar, las palabras de una pasante que lo expresa con claridad:
condición de que se lo lea.
Sin duda, Lacan ha partido de la propuesta freudiana, pero en el En ese análisis adquirí una gran confianza en el hacer del incons-
transcurso de su recorrido, ha transformado aquello que tenía su- ciente, de manera que los sueños comenzaron a “decir” cada vez
perficie y profundidad, en una topología moebiana. No hay algo más, dejando transparentar el deseo en vez de presentarse como
manifiesto que “conecta” con lo no conocido, hay sólo superficie, enigmas para su interpretación (Alderete de Weskamp, 1999: 55).
donde lo que no se sabe, también se sabe, puesto que habrá sido
dicho, anagramáticamente.

El deseo del sueño


De la misma manera, consideramos que hay una subversión en
Lacan respecto al deseo del sueño.

376
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[1] La traducción nos pertenece. Alderete de Weskamp, M. (2006) Testimonio de pase. En La experiencia del
[i] Jorge Baños Orellana recapitula humorísticamente los hechos, en su es- pase (Vol. II). Buenos Aires: Editorial de la EFBA.
crito “El Freud al que Lacan no retornaba” (1999), donde cita un pasaje de Allouch, J. (1984). Letra por letra. Traducir, transcribir, transliterar. Buenos
la conocida novela El túnel, de Ernesto Sábato, en la cual el protagonista se Aires: EDELP.
horroriza al asistir, en los años ’40, a un cóctel de la Asociación Psicoana- Baños Orellana, J. (1999). El Freud al que Lacan no retornaba. En El escrito-
lítica Argentina, donde se desarrollaban conversaciones sobre masoquis- rio de Lacan (págs. 243-268). Buenos Aires: Oficio analítico.
mo anal, tendencias génito-urinarias, fantasías de vaginas castrantes, etc. Freud, S. (1900/2000). La interpretación de los sueños. En Obras Comple-
El absurdo también se presenta en los textos analíticos mismos, porque, tas (Vol. IV y V). Buenos Aires: Amorrortu.
como el autor bien lo demuestra, abundaron las publicaciones con descrip- Freud, S. (1925/2000). “Algunas notas adicionales a la interpretación de
ciones de ese tenor. los sueños en su conjunto”. En Obras Completas (Vol. XIX). Buenos
[ii] El presente trabajo constituye un primer abordaje de nuestro tema de Aires: Amorrortu.
investigación “La realización de deseo en el sueño: articulación con el con- Freud, S. (1937/2000). Análisis terminable e interminable. En Obras Com-
cepto de «acto» de Jacques Lacan”, en la beca doctoral tipo A de la Univer- pletas (Vol. XXIII, págs. 211-254). Buenos Aires: Amorrortu.
sidad Nacional de La Plata. Kramer, M. (2000). Does dream interpretation have any limits? An evalua-
[iii] Idea que toma de un tardío escrito de Lacan: “El espejismo de la ver- tion of interpretations of the dream of “Irma’s Injection”. Dreaming,
dad, del que sólo cabe esperar la mentira (lo que cortésmente llamamos 10(3), 161-178.
resistencia), no tiene otro término que la satisfacción que marca el fin del Lacan, J. (1954-1955/2008). Seminario II: El Yo en la teoría de Freud y en la
análisis” (1976/2012: 600). técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.
[iv] Al respecto, es de destacar la postulación de “sueños-índice”, por parte Lacan, J. (1957/2003). La instancia de la letra en el inconsciente o la razón
de Marcelo Mazzuca (2011). desde Freud. En Escritos I (págs. 473-509). Buenos Aires: Siglo XXI.
[v] “Objeción” es el término con que critica “La interpretación de los sue- Lacan, J. (1962-1963/2006). Seminario X: La angustia. Buenos Aires: Paidós.
ños”, cuando dice que Freud “sobre el sueño, por asociación libre, sobre el Lacan, J. (1967/2012). Proposición del 9 de octubre de 1967. En Otros
sueño, él sueña”. (Clase del 10 de abril de 1978) Escritos (págs. 261-277). Buenos Aires: Paidós.
[vi] Las cursivas pertenecen al original. Lacan, J. (1971/2012). Lituratierra. En Otros Escritos (págs. 19-29). Buenos
[vii] Como bien lo advierte Gabriel Lombardi (1998: 31), si se insiste en Aires: Paidós.
hacer consciente lo inconsciente, en hacer coincidir lo que el sueño cifra Lacan, J. (1972-1973/2008). Seminario XX: Aun (9º reimpresión, 1º ed.).
con cualquier mensaje preconsciente y se reduce lo pulsional a un código Buenos Aires: Paidós.
(como lo hacen los analistas citados por Kramer, agregamos nosotros), lo Lacan (1973-1974). Seminario XXI: Los incautos no yerran (Los nombres
que sucede es que desaparece el espacio del deseo. Estela Solano (2000: del padre). Inédito.
113) señala, también, que el engrosamiento del sentido resulta difícil de Lacan, J. (1975) Respuesta de Jacques Lacan a una pregunta de Marcel
limitar y produce frecuentemente impotencia y abandono del tratamiento. Ritter. Inédito. Versión digital en http://www.con-versiones.com.ar/
nota0598.htm
Lacan, J. (1975-1976/2006). Seminario XXIII: El sinthome. Buenos Aires:
Paidós.
Lacan, J. (1976/2012). Prefacio a la edición inglesa del seminario 11. En
Otros Escritos (págs. 599-601). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1978) Seminario XXV: El momento de concluir. Inédito.
Lombardi, G. (1998). La resistencia como máscara del deseo. Buenos Aires:
JVE Psiqué.
López, H. (2009). Retorno a la interpretación de los sueños. Revista Univer-
sitaria de Psicoanálisis(9), 126-146.
Mazzuca, M. (2011). Ecos del pase. Buenos Aires: Letra Viva.
Schkolnik, F. (2013). Entre el sueño y la vigilia. Revista Uruguaya de Psicoa-
nálisis, 116, 21-34.
Schoffer Kraut, D. (2001). El ombligo del sueño y los límites de la inter-
pretación. Revista de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica de
Madrid, 34, 51-68.
Solano Suárez, E. (2000). La limite du chiffrage. L’essai. Revue Clinique
Annuelle, 111-116.
Soler, C. (2013). Lacan, lo inconsciente reinventado. Buenos Aires: Amorrortu.

377
MEMORIA, TRAUMA Y TRANSFERENCIA
EN LA SEGUNDA TÓPICA FREUDIANA
Laznik, David; Lubián, Elena Carmen; Kligmann, Leopoldo
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN A pesar de la temprana conceptualización del mecanismo de la re-


El siguiente artículo se inscribe en el Proyecto de Investigación presión, los términos olvido y recuerdo, primer modo freudiano de
UBACyT: “Operadores conceptuales de la segunda tópica freudia- abordar la escisión de conciencia característica de la histeria, man-
na: alcances y límites”. Programación científica 2014-2017. Dentro tienen su presencia en la obra de Freud. De hecho Freud continúa
del marco de dicha Investigación indagaremos los interrogantes y teorizando el objetivo de la cura en relación a la producción de re-
desarrollos que introduce la conceptualización freudiana de la se- cuerdos hasta el final de su obra, el uso de estos términos da lugar a
gunda tópica en la teorización de la memoria y la transferencia. A paradojas e incluso a contrasentidos, que se dilucidan si pensamos
pesar de la temprana conceptualización del mecanismo de la re- estos términos como la manera freudiana de situar una posición fren-
presión, los términos olvido y recuerdo mantienen su presencia en te al saber y a la vez, de interrogar la posibilidad de simbolización.
la obra de Freud, quien teoriza el objetivo de la cura en relación a En la Conferencia 28 Freud al especificar la particularidad que la
la producción de recuerdos. Estos términos dan lugar a paradojas transferencia cobra dentro del dispositivo analítico la definirá como
e incluso a contrasentidos, que se dilucidan si consideramos estos la pieza decisiva del trabajo analítico cuando la misma se ejecu-
términos como el modo freudiano de situar una posición frente al ta en la relación con el analista al crearse versiones nuevas del
saber, y a la vez, de interrogar la posibilidad de simbolización. Los conflicto. Esta afirmación ubica dos condiciones necesarias que
desarrollos sobre el trauma ocupan un lugar privilegiado en los úl- delimitan en Freud la aplicabilidad del método: la existencia de un
timos años de la obra freudiana. A partir de los ejes propuestos, conflicto y la capacidad de transferencia. La puesta en relación de
destacaremos la temática del olvido y el recuerdo en relación con ambas condiciones permite retomar la inicial caracterización de la
lo traumático. De este modo, recorreremos diversas articulaciones transferencia en términos de un “falso enlace” sobre la persona del
entre lo traumático y el modo en que Freud conceptualiza el dis- analista, “falso enlace” que supone la acción del desplazamiento y
positivo analítico. Se trata de problemas que Freud no alcanza a por lo tanto de la represión secundaria, testimonio de la posibilidad
explorar, o bien, delimitar con precisión. de la ligadura en relación con el soporte de las cadenas asociativas
por las que el deseo circula.
Palabras clave En Recordar, repetir, reelaborar (1914) Freud recorta el agieren
Memoria, Trauma, Transferencia, Dispositivo como una modalidad particular del recuerdo una vez que se ha pro-
ducido la entrada en transferencia. Freud señala que el paciente no
ABSTRACT recuerda nada de lo olvidado reprimido sino que en general lo ac-
MEMORY, TRAUMA AND TRANSFER IN THE SECOND FREUDIAN túa. No lo reproduce como recuerdo sino como acción, lo repite sin
TOPIC saber que lo hace. Agrega que en general el paciente comienza la
The following article is part of the Research Project UBACyT “Con- cura con una repetición. Acentúa que el paciente repite todo cuanto
ceptual operators of the second Freudian topic: scope and limits”. de lo reprimido ya se ha abierto paso hasta ser manifiesto, sus
2014-2017 scientific programming. Within the framework of this inhibiciones, sus rasgos patológicos, y sus síntomas, Freud pon-
research will investigate the questions and developments introdu- drá en relación el agieren con la existencia de una compulsión de
ced Freudian conceptualization of the second topic in theorizing repetición, sin embargo la vertiente abordada en 1914 resulta afín
memory and transfer. Despite the early conceptualization of the a la economía del principio del placer. Al punto que sostiene que
mechanism of repression, forgetting the terms and memory main- finalmente no hemos descubierto nada nuevo ya que plantea que
tain their presence in the work of Freud, who theorized the aim of lo que se recuerda en acto en lugar del acto del recuerdo es una
healing in relation to the production of souvenirs. These terms give forma del retorno de lo reprimido. Es decir el retorno de lo reprimido
rise to paradoxes and even contradictions, which elucidate these se juega ahora no sólo en las formaciones del inconsciente sino
terms considering the Freudian way of locating a position on the también en el escenario privilegiado que ofrece la transferencia. La
know, yet, to question the possibility of symbolization. The deve- repetición así planteada no es otra cosa que la confirmación que se
lopments on trauma occupy a privileged place in the last years of ha producido la neurosis de transferencia.
Freud’s work. From the proposed axes, we highlight the theme of A la altura del seminario XI Lacan señala que la entrada en transfe-
forgetting and remembering in relation to traumatic. Thus, crossing rencia desencadena el despliegue del saber inconsciente y produ-
various joints between the traumatic and how Freud conceptualized ce, a su vez, como efecto el amor. Efecto de engaño en tanto que
the analytical device. These are problems not explore Freud reaches se repite en el presente aquí y ahora. En ese sentido, no se trata de
or delimit accurately. una sombra de los antiguos engaños del amor sino del aislamiento
en lo actual de su puro funcionamiento de engaño (LACAN 1963).
Key words Es decir: la transferencia actualiza, respecto del analista, en tanto
Memory, Trauma, Transfer, Device efecto de amor, los modos en que el sujeto se ha dirigido a los otros
de su historia, los modos de su demanda, organizada en torno a los
significantes primordiales que de la demanda del Otro lo han mar-

378
cado. En el seminario V Lacan nombra a esta forma de despliegue teria y las neurosis obsesivas sitúa al recuerdo inconsciente como
de la demanda como “demanda en filigrana”[i] (LACAN 1957) y la el agente patógeno eficaz. En la medida en que Freud interroga la
contrapone al despliegue de la demanda en forma directa. Señala, etiología de la histeria, las primeras formulaciones sobre el trauma,
entonces, que la predisposición fundamental al análisis implica la parten de la existencia de un síntoma. Desde esta perspectiva se
producción -en un primer tiempo- del reanudamiento por parte del aborda fundamentalmente lo que del trauma pudo ser cernido en la
sujeto de sus demandas, articulada a la función de la transferencia trama de las representaciones. Si bien Freud postula la existencia
como sostén del dispositivo analítico. La demanda puede presen- de una vivencia traumática, el acento recae en la eficacia de los
tarse en el discurso en forma directa o a modo de filigrana. La- recuerdos inconscientes y en el valor que cobran las representa-
can destaca que sin duda es mucho más importante para nosotros ciones patógenas al resultar inconciliables con el yo. En tanto se
cuando es a modo de filigrana.[ii] trata de cuadros clínicos de histeria o neurosis obsesiva, el síntoma,
Leemos a modo de filigrana como sinónimo de la marca en el dis- producto del mecanismo psíquico, da cuenta de una forma de tra-
curso del ciframiento del deseo inconsciente en la estructura de sus tamiento de lo real que connota la acción de la defensa; al situar el
formaciones. Ese tejido del deseo es solidario con la instauración efecto patógeno del lado del recuerdo se acentúa lo que pudo ser
de una respuesta frente al encuentro con el deseo del Otro, la cual anudado al campo de las representaciones.
resultará soporte para que el padecimiento psíquico pueda expre- En oposición, la angustia resto ineludible de lo que vale como en-
sarse simbólicamente a través del síntoma. Sin embargo, inevita- cuentro traumático, teorizada en un primer momento como rasgo
blemente, la dimensión de la transferencia que atañe a la persona esencial de las neurosis actuales, no se inscribe en la memoria y
del analista como soporte de la neurosis de transferencia irrumpirá adquiere valor de actualidad; al remitir a lo no tramitado en térmi-
de manera inevitable con mayor o menor intensidad en todo análi- nos de lo que escapa a la representación, evidencia la ausencia de
sis. Es respecto de ese registro de la transferencia, estructural en mecanismo psíquico y por ende queda excluida momentáneamen-
todo análisis, que se presenta el problema del amor y del odio. Al te del campo de aplicabilidad del psicoanálisis (LAZNIK, LUBIÁN,
actualizarse de manera directa en relación al analista los modos de KLIGMANN 2010a).
la demanda que han caracterizado las relaciones del sujeto a sus Freud afirma que el trauma acontece frente a la imposibilidad de
otros primordiales y que cuando atañen a su dimensión traumática, tramitación del aparato, pero a la vez sostiene que lo no tramitado
en tanto no ligados al campo de las representaciones, no retornan insiste bajo la forma de recuerdos. Freud se ve llevado a precisar
al modo de lo reprimido sino bajo el valor de lo actual correlativo que en estos casos el recuerdo toma el valor de un cuerpo extraño
de lo no tramitado. Por otra parte la reacción terapéutica negativa a la vez que se comporta como algo actual.
introduce una problemática particular. Freud fundamenta la formu- Los desarrollos metapsicológicos permiten retomar esta problemá-
lación del superyó en la teoría a partir de la reacción terapéutica tica. Freud remarca que “Con particular frecuencia, (sucede) que se
negativa entendida como un peligro para la cura. En El yo y el ello «recuerde» algo que nunca pudo ser «olvidado» porque en ningún
(1923) dice que determinados pacientes “reaccionan de manera tiempo se lo advirtió, nunca fue consciente” (FREUD 1914). En este
trastornada frente a los progresos de la cura” (FREUD 1923). Esta sentido, ¿es posible que lo que nunca fue olvidado retorne como
formulación se ha confundido con la transferencia negativa[iii] que recuerdo? ¿Qué estatuto particular tienen los recuerdos de aquello
también atenta contra la prosecución de la cura. Sin embargo, la que nunca fue olvidado?
reacción terapéutica negativa se distingue de la transferencia ne- Consideramos que estos interrogantes podrán ser retomados des-
gativa porque en ésta última se trata de la degradación del analista de otra perspectiva a partir de las nuevas conceptualizaciones de
que ocupa el lugar de un objeto parcial. Por el contrario, la reacción Más allá del principio de placer donde Freud afirma que las huellas
terapéutica negativa no es una resistencia de transferencia, sino mnémicas del tiempo primordial no subsisten en estado ligado, y
que, al decir de Freud, lo peligroso es la cura misma (FREUD 1923). aún, en cierta medida, son insusceptibles del proceso secundario
Freud vincula la reacción terapéutica negativa a la “gravedad de (FREUD 1920). Aquí sí, Freud se encuentra con un hecho nuevo y
las neurosis” (FREUD 1923), que lo conducirá luego (FREUD 1924) asombroso: la compulsión de repetición devuelve también viven-
a reformular las nosografías en tres grupos: neurosis, psicosis y cias pasadas que no contienen posibilidad alguna de placer, que
psiconeurosis narcisistas (LAZNIK, LUBIÁN, KLIGMANN 2014). tampoco en aquel momento pudieron ser satisfacciones, ni siquiera
de las mociones pulsionales reprimidas desde entonces. Sin em-
Respecto de los avatares de la transferencia, sobre el final de la me- bargo, será recién con la segunda tópica, al plantear un inconscien-
tapsicología Freud aún muestra optimismo al considerar que la pro- te que no coincide con lo reprimido, que Freud podrá esclarecer
ducción de la nueva neurosis artificial coincide con la resolución de la contradicción expresada en Más allá del principio del placer y
la enfermedad previa, al tiempo que toda la producción nueva de la separar lo reprimido de lo no ligado. De este modo, aquello que es-
enfermedad se concentra en la relación con el analista (FREUD 1917). capa a la redes del principio de placer y a la posibilidad del cifrado
Sin embargo Freud ya había vislumbrado un sesgo distinto de la inconsciente, hallará entonces su lugar en la estructura[iv].
repetición (FREUD 1914). Freud sitúa un tipo particular de impor-
tantísimas vivencias, sobrevenidas en épocas muy tempranas de Freud aborda los alcances de la compulsión de repetición en trans-
la infancia que en su tiempo no fueron entendidas, y que hallaron ferencia y señala los efectos que la misma cobra en la vida de per-
inteligencia e interpretación con efecto retardado {nachträglich}, sonas no neuróticas al situar la impresión de un sesgo demoníaco
para las cuales la mayoría de las veces es imposible despertar un en su vivenciar, un destino que las persigue (FREUD 1920). Es decir,
recuerdo. Esta problemática, está de alguna manera presente des- Freud advierte una satisfacción que luego nominará masoquista
de los primeros desarrollos sobre el trauma. En los comienzos de que se repite a través de una vía diferente a la de las formaciones
su teoría sobre el trauma psíquico Freud parte de la analogía con del inconsciente. Una modalidad que por otra parte desde nuestro
las neurosis traumáticas pero a su vez señala el rasgo diferencial: punto de vista prevalece en la mayoría de las demandas de análisis
en el caso de la neurosis traumática, la causa eficiente de la enfer- actuales. Esta modalidad de repetición si bien atañe a la compul-
medad es el afecto de horror, mientras que en la etiología de la his- sión de repetición, al no presentarse por la vía del síntoma, abre

379
otro tipo de preguntas y problemas: dimensiones de la angustia: la señal y la consecuencia de su fracaso
Por un lado, hallamos aquellos denominados no neuróticos. Térmi- es decir la reproducción automática de la angustia frente a una situa-
no que intenta cernir una modalidad del padecimiento que no se ción que en tanto vale como traumática se articula con la perturba-
presenta por la vía del síntoma, sino del fantasma (LACAN 1966). ción económica relativa a una la dimensión pulsional que trasciende
Hasta que dicho padecimiento no se sintomatiza dichos pacientes y subvierte el plano atinente al desvalimiento biológico (FREUD 1925).
no consultan. El anudamiento que Freud establece entre la angustia y el complejo
Por otra parte las neurosis traumáticas enfrentan a nuevas problemá- de castración anticipa el lugar estructural que posteriormente Lacan
ticas. En el encuentro con aquello que vale como un nuevo trauma, lo le otorgará al Otro respecto de la constitución subjetiva.
sorpresivo, lo inesperado, deviene en ocasiones una actualidad per- En varias oportunidades Lacan retoma la noción freudiana de Hilflo-
manente no atemperada por el olvido. Es decir, se trata de un saber sigkeit y, -apartándose de la pregnancia que la dimensión biológica
que no remite al saber no sabido, sino a un saber no articulado. cobra por momentos en los desarrollos freudianos- la define como “la
Freud señala que el cuadro de la neurosis traumática se aproxima al posición de estar sin recursos, más primitiva que todo”. Se pregunta
de la histeria por presentar en abundancia síntomas motores simila- “¿El sin recurso ante qué?” para resaltar y precisar que eso no es
res; pero lo sobrepasa, por lo regular, en sus muy acusados indicios definible, centrable, de ninguna otra forma más que ante el deseo
de padecimiento subjetivo -que la asemejan a una hipocondría o una del Otro” (LACAN 1958). Es entonces “ante la presencia primitiva del
melancolía-, así como en la evidencia de un debilitamiento y una des- deseo del Otro como opaco, como oscuro, que el sujeto está sin re-
trucción generales mucho más vastos de las operaciones anímicas. cursos”. Lacan asevera que allí está el fundamento de lo que en aná-
La particularidad del desencadenante de las neurosis traumáticas lisis ha sido explorado, experimentado, situado como la experiencia
reside en que se trata del encuentro con un suceso inesperado y dis- traumática. Estos desarrollos permiten distinguir dos fórmulas dife-
placentero, situable y fechable en el escenario de la realidad material rentes y ambas válidas que fundamentan la aparición de la angustia:
cuya producción se presenta como absolutamente independiente de la angustia ante la falta de la falta y la angustia como respuesta frente
la participación activa del sujeto, es decir sucesos que también desde a la emergencia del deseo del Otro como enigma del ser.
la perspectiva social son nombrados como traumáticos en la acep- Si a partir de Freud podemos considerar a las distintas estructuras
ción más amplia que cobra este término. Remarcamos que el rasgo como efectos del modo en que se inscribe para cada uno la castra-
diferencial de la escucha analítica exigirá poder situar a qué lugar ción, con Lacan quedará acentuado el valor determinante que cobra
singular de la estructura ha venido ese acontecimiento para cobrar el deseo del Otro en la constitución subjetiva. Los desarrollos rela-
valor traumático en un sujeto. tivos a las operaciones alienación y separación permiten precisar
Freud establece que el terror tiene por condición la falta del apronte el lugar que el desamparo -correlativo del punto de imposibilidad
angustiado. Por ello sostiene que el apronte angustiado constituye del sujeto de saber quién es para deseo del Otro- juega en la cons-
la última trinchera de la protección antiestímulo y considera que titución de las neurosis y, por ende, en el transcurso de un análisis.
en toda una serie de traumas, el factor decisivo para el desenlace Lo que vale por lo traumático, ya sea en el campo de las psiconeu-
quizá sea la diferencia entre los sistemas no preparados y los pre- rosis o respecto de las neurosis traumáticas conduce ineludible-
parados por sobreinvestidura. Sin embargo, el apronte angustiado, mente a interrogar el estatuto que cobra lo actual, y sus avatares
erige una protección que no constituye una garantía contra la neo- respecto de su inscripción en la memoria.
producción de la angustia traumática[v]. La fijación al trauma[vi], y los modos de defensa frente al trauma
que en tanto intentos de ligadura, aun fallidamente, participan de su
Estas teorizaciones permiten recortar el lugar del trauma en la es- tramitación, denotan la imposibilidad del olvido enfrenta una y otra
tructura en su valor universal, constitutivo y necesario para todo vez al sujeto al retorno infinito de una vivencia a la que paradójica-
ser hablante; a su vez posibilitan abordar la génesis de la neurosis, mente no logra dársele crédito. ¿Qué estatuto tiene ese vivenciar
más allá de su dimensión psicopatológica, como el nombre de una que no es pasible de olvido? ¿Qué estatuto tiene eso actual que no
modalidad de respuesta frente al deseo del Otro y por lo tanto como es un saber y sin embargo es pronunciable? ¿Se trata de un decir
un modo de inscripción de la castración. que arriba a la percepción pero no a la conciencia? El esquema
Desde la perspectiva señalada podemos afirmar que la génesis de freudiano de la memoria no parece resolver estos problemas.
la neurosis dependerá del modo en que se transiten los avatares de Esta problemática se conecta a su vez con el particular estatuto que
la constitución subjetiva; el fantasma, en tanto respuesta propia del cobran las marcas que participan en la constitución de la neurosis
campo de la neurosis, constituirá el indicador de que ha habido la po- infantil .Las mismas tienen valor traumático y remiten a la dimen-
sibilidad de la interrogación ¿Qué me quiere?, pregunta que guarda sión estructural del trauma relativa al encuentro con el deseo del
una relación esencial con la función de la falta en el campo del Otro. Otro. Atañen a su vez a una dimensión particular de lo imposible de
Sin embargo el armado del fantasma no asegura que esta respues- ser sabido en tanto una arista de lo reprimido primordial que difiere
ta esté siempre disponible: su vacilación frente a lo que vale como de lo inconsciente reprimido.
traumático o las detenciones en su constitución, harán subir a escena Si bien la noción de lo no ligado permite recortar una serie de fenó-
otros modos de abordar el encuentro con el deseo del Otro: angustia, menos que se caracterizan por el fracaso de la ligadura al campo de
acting-out, pasaje al acto son testimonios de su fracaso. las representaciones, será la producción de un nuevo ordenamiento
Estas conceptualizaciones pueden ser articuladas con la noción metapsicológico, solidario de la formulación de la segunda tópi-
freudiana de estallido de la neurosis. Ella reintroduce las dimensio- ca, el que posibilitará particularizar diferentes aristas. A partir de la
nes de lo singular y lo contingente y nos lleva a resituar la afirma- relación con las nuevas instancias delimitadas -ello, yo, superyó-
ción freudiana acerca de una imperfección estructural del aparato Freud podrá inscribir la compulsión de repetición y por ende lo
ya que la constitución de la angustia como señal, propia de las neu- traumático, en relación con un inconsciente que no coincide con lo
rosis, no evita la neoproducción automática de la angustia frente a reprimido (LAZNIK, LUBIÁN, KLIGMANN 2010b); recién entonces es
lo que vale como un nuevo trauma. posible esclarecer la contradicción expresada en Más allá del prin-
En esta línea, en Inhibición, síntoma y angustia, Freud diferencia dos cipio de placer (1920) y separar lo reprimido de lo no ligado; aquello

380
que escapa a la redes del principio del placer y a la posibilidad del los límites del método psicoanalítico está presente en Freud desde
cifrado inconsciente encuentra ahora su lugar en la estructura[vii]. los comienzos, luego de Más allá del principio de placer se torna un
Años más tarde en Análisis terminable e interminable (1937), Freud tema crucial, el problema no es cómo se produce la cura sino los
reinterroga el estatuto de lo traumático. La etiología de todas las obstáculos que impiden su prosecución, obstáculos que además
perturbaciones neuróticas es mixta; o se trata de pulsiones hiper- se presentan sin duda en el terreno que Freud demarcó como apto
intensas, o del efecto de traumas tempranos. Considera que por para el psicoanálisis.
regla general, hay una acción conjugada de ambos factores, el Las formas extremas de la dimensión resistencial de la transfe-
constitucional y el accidental. Mientras más intenso sea el primero, rencia, la reacción terapéutica negativa, el trauma (más allá de las
tanto más un trauma llevará a la fijación y dejará como secuela una neurosis traumáticas) la melancolía (más allá de las estructuras clí-
perturbación del desarrollo; y cuanto más intenso el trauma, tanto nicas), el sentimiento inconsciente de culpa, las “neurosis graves”,
más seguramente exteriorizará su perjuicio, aún bajo constelacio- los rasgos de carácter se recortan como figuras de lo inasimilable
nes pulsionales normales. Agrega: “No hay ninguna duda de que la en el interior mismo del campo del psicoanálisis. Fenómenos que
etiología traumática ofrece al análisis con mucho, la oportunidad en transferencia actualizan de manera directa, es decir sin el sopor-
más favorable”(FREUD 1937). te de las formaciones del inconsciente. Dimensión traumática del
¿A qué llama Freud traumas tempranos? Al factor accidental refe- encuentro con el deseo del Otro, que en tanto no ligada al campo de
rido a vivencias tempranas. Es decir que diferencia respecto de la las representaciones no retorna al modo de lo reprimido sino bajo el
causación de las neurosis la incidencia del factor constitucional -la valor de lo actual correlativo a lo no tramitado. Lo hostil, lo erótico,
dimensión pulsional-, del factor accidental al cual le atribuye ser la la persistencia en la enfermedad… son algunos de sus testimonios.
causa de la etiología traumática. Desde una teoría del recuerdo, Freud nombra estos fenómenos
Los desarrollos del Moisés y la religión monoteísta zanjan la disyun- como resistenciales y desde el punto de vista freudiano su apari-
tiva introducida en Análisis terminable e interminable y vuelven a ción complica la posibilidad de intervención del analista ya que po-
establecer la conexión entre trauma y pulsión, retoman el planteo nen en cuestión la posición del analista. Posición que Freud remite
relativo a las series complementarias y remarcan ahora la impor- a la transferencia positiva tierna.
tancia trascendental de las vivencias tempranas. Una dimensión de Para Freud la apuesta consiste en “mostrarle” al paciente que hay
estas vivencias cobra valor a partir de la particular posición en la en juego una repetición, forzándolo a mudar su repetición en “re-
que un sujeto entra al mundo, mientras que otras remiten a la cate- cuerdo”. La cuestión radica en cómo es posible producir esta mu-
goría de lo contingente, es decir a lo accidental. danza. Y por otra parte ¿se trata de lo olvidado? ¿O por el contrario
Señala que por regla general, las vivencias pertinentes al tiempo de aquello que no lo logra inscribirse y por ello vale como actual?
primordial han caído bajo un completo olvido, no son asequibles Freud enmarca correctamente el problema cuando considera que
al recuerdo, pertenecen al período de la amnesia infantil que las se trata de mostrarle al paciente que hay en juego una repetición
más de las veces es penetrado por restos mnémicos singulares, pero pareciera enredarse en sus propios argumentos. Señala que
los llamados «recuerdos encubridores», precisa que esos traumas la transferencia es consecuencia del acto del analista por lo cual
refieren a impresiones de naturaleza sexual y agresiva, y por cier- no sería ético ni eficaz advertirle ahora al paciente que lo que le
to también a daños tempranos del yo (mortificaciones narcisistas). sucede “no es con uno”, apuesta entonces a mostrarle que esos
Subraya: “Llamamos traumas a esas impresiones de temprana vi- sentimientos no provienen de la situación presente y por lo tanto no
vencia, olvidadas luego, a las cuales atribuimos tan grande signifi- valen para el analista.
catividad para la etiología de las neurosis; los traumas son viven- Es crucial el modo en que consideremos a qué alude aquí el “mos-
cias en el cuerpo propio o bien percepciones sensoriales, las más trarle”, ya que evidentemente, de acuerdo a la lógica desplegada
de las veces de lo visto y oído, vale decir, vivencias o impresiones”. por Freud no debería remitir a un intento de convencer racional-
El uso del término olvido comporta una dificultad ya que el mismo mente al paciente, cuestión que por otra parte a Freud no se le
sugiere la posibilidad del cifrado inconsciente y por ende la ac- escapa, ya que en numerosas ocasiones señala que, cuando estas
ción de la represión secundaria. ¿Se trata de lo “olvidado” o de lo vertientes de la transferencia suben a escena, el paciente no presta
imposible de recordar como una arista de lo reprimido primordial oídos a ningún argumento y sin embargo Freud no logra resolver
que remite en este caso a las marcas primordiales que participan el nudo problemático al que estas situaciones transferenciales lo
en la constitución de la neurosis infantil? Dimensión de lo psíquico enfrentan. Freud interrumpe el tratamiento de la joven homosexual
que para ser abordada requiere de una intervención particular: La señalando que la transferencia complica sus intervenciones cuan-
construcción. ¿Es la construcción una adición de saber o una in- do el analizado repite en transferencia una relación infantil que se
tervención que en transferencia permite producir respecto de “lo exterioriza bajo la forma de una oposición a todos los esfuerzos
mismo” un nuevo vivenciar? terapéuticos y en la conservación de la enfermedad” (FREUD 1917).
¿Qué estatuto tiene ese vivenciar que no es pasible de olvido? ¿Qué Precisemos entonces, desde nuestra lectura que esta demostración
relación guarda con aquello que vale como un nuevo trauma o res- no puede apuntar al yo, ni tampoco servirse de la interpretación.
pecto de una fijación al trauma[viii], allí donde el padecimiento central Freud considera que lo que decide el resultado de esta lucha no
denota la imposibilidad del olvido y enfrenta una y otra vez al sujeto es su penetración intelectual, sino únicamente su relación con el
al retorno infinito de una vivencia a la que paradójicamente no lo- analista. (FREUD 1917). Por ello, en el Esquema dice que el peli-
gra dársele crédito. ¿Cuál es el estatuto de una percepción que no gro consiste en que el paciente considere el estado transferencial
termina de poder “ligarse” al campo de las representaciones? ¿Qué como unas nuevas vivencias objetivas, en vez de espejamientos del
abordaje permite entramarla al campo de las representaciones? pasado (FREUD 1938). La tarea del analista consiste en arrancar
El trauma en sus diferentes vertientes se conecta ineludiblemente al paciente “de esa peligrosa ilusión, de mostrarle una y otra vez
con el núcleo duro de la compulsión de repetición. El encuentro que es un espejismo del pasado lo que él considera una nueva vida
con esta vertiente de la repetición resiente el optimismo freudiano real-objetiva …Y si se logra adoctrinar al paciente sobre la real
respecto del alcance de la cura. Si bien la pregunta por el alcance y y efectiva naturaleza de los fenómenos trasferenciales, se habrá

381
despojado a su resistencia de un arma poderosa y mudado peligros Sin embargo, es respecto de la melancolía y la reacción terapéutica
en ganancias, pues el paciente no olvida más lo que ha vivenciado negativa que es posible delimitar la transferencia del lugar del suje-
dentro de las formas de la trasferencia, y tiene para él una fuerza to en tanto objeto caído del deseo del Otro. Desde esta perspectiva
de convencimiento mayor que todo lo adquirido de otra manera” la transferencia de angustia como puesta en acto de la indefensión
(FREUD 1938). El uso del término adoctrinar da cuenta de la com- y la transferencia del afecto, en su vertiente erótica u hostil, ambas
plicación freudiana…Freud sabe que no se trata de la penetración formas diversas de la transferencia salvaje, constituyen un intento
intelectual, remarca que lo decisivo se juega en la relación trans- precario de abordar lo traumático a través de la compulsión de re-
ferencial y sin embargo el retorno del término adoctrinar devela un petición desplegada ahora en transferencia.
punto problemático relativo a la posición del analista que Freud no Son los desarrollos de Lacan los que permiten fundamentar la po-
logra resolver. sición del analista no sólo en términos de Sujeto supuesto al Saber
Quizás el atolladero al que estas cuestiones nos conducen no sea sino también como semblante de objeto. Esta dimensión, atinente
ajeno al modo en que Freud concibe la transferencia. En diversas a la función del analista, posibilita que el analista aloje esa transfe-
ocasiones explicita que “la transferencia reproduce el vínculo con rencia sin responder empero desde el lugar del partenaire.
los padres, y por ende su ambivalencia” (FREUD 1938). Freud resal-
ta entonces la demanda del paciente de obtener el reconocimiento Hemos desarrollado de qué manera los términos olvido y recuerdo
y la satisfacción que en su momento no obtuvo de ellos. mantienen su presencia en la obra de Freud, y fundamentalmente,
Sin embargo vemos que estas situaciones transferenciales introdu- permiten particularizar el objetivo de la cura en relación a la pro-
cen en ocasiones otro sesgo: más que reeditar lo padecido parecieran ducción de recuerdos. En este sentido, destacamos el modo en que
reproducir el ejercicio del acto mismo que los ha llevado a padecer. Freud sitúa una posición frente al saber, e interroga la posibilidad
Lacan señala que frente a la angustia “…el actuar es un modo de de simbolización.
arrancarle a la angustia su certeza. Actuar es operar una transfe- Nuestro recorrido nos permitió ubicar el lugar privilegiado que
rencia de angustia” (LACAN 1962)[ix]. ocupan los desarrollos sobre el trauma en los últimos años de la
En este sentido las referencias lacanianas de una transferencia de obra freudiana. A partir de los ejes propuestos, destacamos la te-
afecto o transferencia de angustia aportan nuevos elementos para mática del olvido y el recuerdo en relación con lo traumático, y las
dilucidar estos aspectos de la transferencia. Se imbrican con las diversas articulaciones entre lo traumático y el modo en que Freud
diferentes dimensiones que atañen a la posición del analista: no conceptualiza el dispositivo analítico. En este punto, ubicamos los
sólo en términos de Otro sino también de objeto. Si bien Freud te- problemas con los que se encuentra Freud en la teorización de la
matiza que el analista, efecto de la constitución de la neurosis de transferencia, y la manera en que Lacan retoma dichos obstácu-
transferencia, “queda en una posición particularmente ventajosa, los. La noción de transferencia de angustia, al constituirse como
porque es uno mismo el que en calidad de objeto, está situado en un intento de abordar lo traumático a través de la compulsión de
su centro”, (FREUD 1916) es necesario diferenciar el alcance que repetición desplegada ahora en transferencia, permite retomar e
esta postulación cobra en Freud, de los desarrollos lacanianos en interrogar la problemática de lo actual y la dirección de la cura. En
torno a esta posición. Cuando Freud ubica al analista en el lugar de este sentido, estos distintos desarrollos fundamentan la conceptua-
objeto se refiere fundamentalmente a que el analista pasa a formar lización de la posición del analista en términos de sujeto supuesto
parte de la serie psíquica en calidad de objeto de amor. Acentúa, al saber y semblante de objeto; distintas maneras de delimitar la
respecto de la transferencia, sin desconocer el fundamento pulsio- posición del analista que intentan abordar la complejidad de la clí-
nal, la corriente tierna que comporta la elección amorosa, pero rele- nica psicoanalítica.
ga, más allá de que sus propias teorizaciones sobre la vida amorosa
complejizan esta lectura, la degradación del objeto de amor a la que
la disociación de la vida amorosa también convoca.
Nos encontramos entonces con que estas modalidades transfe-
renciales en el decir de Freud ponen en cuestión la posición del
analista. Efectivamente al poner en juego el registro pulsional sin
el anudamiento con el ideal, introducen la dimensión de degra-
dación del objeto y convocan al analista como partenaire para la
constitución de una escena. Freud lo aborda a partir del estudio de
la vida amorosa al distinguir dos corrientes: la tierna y la sensual.
La corriente tierna supondría el abordaje del otro apoyado en las
pulsiones yoicas, siguiendo el primer modelo pulsional. Se trata de
una instancia no sexual, derivada de las pulsiones de conservación,
en cuyo caso el cuerpo sexualizado está ausente. En este caso es
la palabra aquello que aparece jerarquizado, situando el lugar del
ideal y la función del decir en la relación con el semejante. Por el
contrario, la corriente sensual parte de las pulsiones sexuales, las
que involucran un cuerpo parcial, despegado del ideal, es decir,
degradado. El objeto degradado no sólo es un objeto caído del ideal,
sino también del decir. En ese sentido, no se dice sino que se mues-
tra, y sólo se sostiene en la dimensión de la presencia. La corriente
tierna del amor constituye al semejante como ideal, mientras que
la corriente sensual lo constituye como objeto degradado. Ambas
atañen, por la vía del amor de transferencia, al analista.

382
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] Nos referimos a la marca que se hace en el papel en el momento de su Freud, S. (1914). Recordar, repetir y reelaborar. En J. Strachey (Comp.).
fabricación y que es visible a trasluz. Sigmund Freud. Obras completas. Volumen XII (pp. 147-157). Buenos
[ii] “Sin embargo, de una cierta manera, esta reanudación es articulada: Aires: Amorrortu editores.
es en su discurso que el sujeto hace aparecer ya sea directamente, ya sea Freud, S. (1917 (1916). 27ª Conferencia: La transferencia. En J. Strachey
como filigrana de su discurso- y sin duda es mucho más importante para (Comp.). Sigmund Freud. Obras completas. Volumen XVI. Buenos Aires:
nosotros cuando es a modo de filigrana-, mediante la forma y la naturaleza Amorrortu editores.
de su demanda, los significantes con los que esa demanda se formula” Freud, S. (1923). El yo y el ello. En J. Strachey (Comp.). Sigmund Freud.
(LACAN 1957) Obras completas. Volumen XIX (pp. 1-66). Buenos Aires: Amorrortu
[iii] Cf. con los desarrollos de Etchegoyen en la sexta parte de Los fun- editores.
damentos de la técnica psicoanalítica (2005). Amorrortu editores. Buenos Freud, S. (1924). El problema económico del masoquismo. En J. Strachey
Aires. 2005. (Comp.). Sigmund Freud. Obras completas. Volumen XIX (pp. 161-176).
[iv] Posteriormente, la postulación del masoquismo erógeno primario per- Buenos Aires: Amorrortu editores.
mitirá recortar el fundamento de la existencia de un más allá del principio Freud, S. ((1925)1926) Inhibición, síntoma y angustia. Volumen XX. En
del placer al conceptualizar el masoquismo erógeno primario como residuo Obras Completas. A.E. 1974.
interior de la pulsión de muerte no traspuesto al exterior, testimonio y resto Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. En J. Strachey (Comp.).
de la fase en que se produjo la ligazón entre pulsión de vida y pulsión de Sigmund Freud. Obras completas. Volumen XXIII (pp. 133-210). Buenos
muerte. Aires: Amorrortu editores.
[v] La concepción de Lacan en torno a la función del fantasma respecto de Freud, S. (1938). Esquema del psicoanálisis. En J. Strachey (Comp.). Sig-
la relación del sujeto con la realidad esclarece las teorizaciones freudianas: mund Freud. Obras completas. Volumen XXIII (pp. 133-210). Buenos
la respuesta fantasmática, a la vez que permite la constitución de una es- Aires: Amorrortu editores.
cena enmarcada por el principio del placer- es decir sostenida en el sentido Lacan, J. (1957). El seminario, libro 5: Las formaciones del inconsciente
y el reencuentro de marcas-, le sirve al neurótico de defensa contra su an- (1957-1958). Buenos Aires: Paidós.
gustia. El fracaso de su constitución o la vacilación del mismo introducen la Lacan, J. (1958). El seminario, libro 6: El deseo y su interpretación (1958-
dimensión de la angustia consecuente con la falta de representación frente 1959). Buenos Aires: Paidós.
a lo que vale como traumático. Lacan, J. (1962). El Seminario, Libro 10. La angustia (1962-1963). Buenos
[vi] Tomamos como referencia los sobrevivientes del holocausto, casos de Aires: Paidós.
abuso reales o relatos de detenidos desaparecidos. Lacan, J. (1963). El Seminario, Libro 11. Los cuatro conceptos fundamenta-
[vii] Posteriormente, la postulación del masoquismo erógeno primario per- les del psicoanálisis (1963-1964). Buenos Aires: Paidós.
mitirá recortar el fundamento de la existencia de un más allá del principio Lacan, J. (1966). La lógica del fantasma. Versión Íntegra. Inédito.
del placer al conceptualizar el masoquismo erógeno primario como residuo Lacan, J. (1967). Proposición del 9 de octubre. En Momentos cruciales de la
interior de la pulsión de muerte no traspuesto al exterior, testimonio y resto de experiencia analítica (pp. 7-24). Buenos Aires: Manantial.
la fase en que se produjo la ligazón entre pulsión de vida y pulsión de muerte. Lacan, J. (1972). El seminario, libro 20: Aun (1972-1973). Buenos Aires:
[viii] Tomamos como referencia los sobrevivientes del holocausto, casos de Paidós.
abuso reales o relatos de detenidos desaparecidos. Laznik, D., Lubián, E., Kligmann, L. (2010a). La primera tópica freudiana:
[ix] A continuación de esta afirmación, pasa a situar la relación entre la alcances y límites. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica
angustia, el acting y el pasaje al acto. Lacan, J. (1962-1963), El Seminario Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación de la Facultad
10. La Angustia, p. 88, Paidós, Buenos Aires, 2006. de Psicología y VI Encuentro de Investigadores del MERCOSUR. U.B.A.
Laznik, D., Lubián, E., Kligmann, L. (2010b). Hacia una clínica de la segunda
tópica freudiana. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación de la Facultad
de Psicología y VI Encuentro de Investigadores del MERCOSUR. U.B.A.
Laznik, D., Lubián, E., Kligmann, L. (2014). El trauma, lo oído y los destinos
de la pulsión de muerte. VI Congreso Internacional de Investigación y
Práctica Profesional en Psicología, XX Jornadas de Investigación de la
Facultad de Psicología y XI Encuentro de Investigadores del MERCO-
SUR. U.B.A.

383
EL DIAGNÓSTICO Y EL DECIR ANALÍTICO
Leibson, Leonardo
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN “Hay algo de exultante y de aterrador a la vez en la idea de que nada


En el marco de la investigación UBACyT 20020130100549BA en el mundo sea tan único como para no poder entrar en una lista”
(2014-2017): “Diagnósticos en el último período de la obra de George Perec
Jacques Lacan (1971-1981)”, se propone la pregunta acerca de
las modificaciones específicas que introduce el psicoanálisis en la 1. Introducción
operación diagnóstica. Se consideran las variables que intervienen La introducción de la noción de inconciente produce una modifica-
en dicha operación: la escucha atada a las leyes del lenguaje (en ción subversiva y radical en el campo de la psiquiatría y la psico-
particular la ley del malentendido), las clasificaciones y su grado de patología. Lo que se constituyó como una teoría descriptiva, clasifi-
arbitrariedad, las consecuencias subjetivas de la nominación diag- catoria y predictiva, que toma por objeto a las patologías mentales
nóstica y sus efectos sobre la dirección de la cura. Las conclusiones apuntando a su catalogación y explicación causal y conceptual, se
puntean la necesaria imprecisión de toda clasificación, la alteración transforma en un modo de plantear la pregunta por la subjetividad
del par objeto-sujeto por la consideración de la transferencia y las en juego en las distintas formas del padecimiento.
consecuencias de esto sobre la posición del analista. Germán García, en un texto pionero, dice: “Ningún lector de Freud
ignora que la palabra psicopatología designa un conjunto de fallas
Palabras clave discursivas que en la vida cotidiana muestran la irrupción de ese
Diagnóstico, Equívoco, Clasificación, Psicopatología saber sin sujeto que llamó inconciente. Tampoco es difícil compren-
der que la preocupación inicial por delimitar “cuadros” deja paso a
ABSTRACT la producción de un discurso sobre el sujeto (…)”. Y agrega: “Lacan
DIAGNOSIS AND ANALYTICAL TO SAY -en un movimiento análogo- parte de una investigación sobre la
Within the framework of UBACyT Research 20020130100549BA paranoia, para llegar al punto (Lacan, 1972-1973) en que el cuerpo
(2014-2017): “Diagnostics in the last period of Jacques Lacan’s del goce es parlêtre y donde el goce fálico (significante primero)
work (1971-1981)”, the question about specific changes introdu- determina el goce (insuficiente) del discurso.” (García 1977, 11)
ced psychoanalysis in the diagnostic operation is proposed. The va- Entre Lacan y Freud, la psicopatología cambia el horizonte, modifi-
riables involved in this operation are considered: tied to the laws of ca su perspectiva al variar el punto de fuga que ordena el campo.
language (in particular the law of misunderstanding), rankings and Lacan retorna a Freud repitiendo el modo freudiano de considerar e
degree of arbitrariness, the subjective effects of diagnostic nomina- interrogar al síntoma, un modo completamente novedoso.
tion and its effects on the cure’s address. The conclusions dot the Podemos decir que Freud hace con la psicopatología algo semejante
necessary imprecision of any classification, altered couple subject- a lo que hace Marx con la economía política[i]. Ambos alteran el modo
object by the consideration of the transfer and the consequences of de plantear la pregunta y así encuentran respuestas inéditas.
this on the analyst’s position. Fue Marx el que, utilizando y a la vez alterando la economía política,
supo analizar las relaciones de intercambio en términos de produc-
Key words ción y distribución, descubriendo que el problema no es tanto que
Diagnostic, Equivocal, Classification, Psychopathology existan los pobres sino por qué, en tanto se trata de la explotación
del hombre por el hombre. En ese desarrollo introduce como un arti-
culador teórico fundamental la noción de plusvsalía. A partir de este
análisis, la respuesta al problema de la pobreza ya no residirá en
hacer beneficencia sino que se plantea un cambio de estructuras.
Freud, homólogamente, deja de pensar que el síntoma es un desvío
de un orden natural o un mal estadísticamente necesario, para in-
troducir la idea de que hay ahí un modo de decirse una verdad sin-
gular. Así, formula claramente cómo en las manifestaciones de una
enfermedad se puede detectar el índice de una pregunta -así como
un intento de respuesta- que afecta a la constitución de un sujeto.
El padecer responde a un conflicto y este conflicto es de índole se-
xual en tanto afecta a las modalidades de la satisfacción para cada
sujeto. Por ello, el síntoma afecta al cuerpo -y a sus modos de goce.
Modificar la manera de plantear el síntoma también varía la pro-
puesta de su tratamiento: no se trata del enderezamiento más o
menos forzado y forzoso hacia una supuesta normalidad sino de
encontrar la interpretación que descifre su valor de verdad hacien-
do lugar al modo de goce que encierra. Esto sólo es posible otor-
gándole la palabra al síntoma (o sea, abriéndole su entrada a un
campo transferencial).
Fue Lacan el que acuña, parafraseando a Marx y a Freud al mis-

384
mo tiempo, el término plus de gozar en el que se articulan varias Algo no funciona pero sin embargo no podemos dejar de hacerlo.
direcciones del problema clínico de la pregunta por el síntoma y la Esto no es un contrasentido sino el nudo de una operación en la
consideración del síntoma como pregunta. que estamos inevitablemente tomados. Para avanzar sobre esto
En este sentido, lo que Lacan hace con la psicopatología no se hay que distinguir los alcances de esta contradicción.
dirige tanto hacia la demarcación de los cuadros como hacia las Lo que no funciona es que ningún significante puede recubrir a lo
cuestiones discursivas que ubican un campo de goce en la singu- real. Aun suponiendo que las llamadas estructuras clínicas (más
laridad del caso. exactamente, estructuras subjetivas) impliquen un modo de hacer
El conjunto de estas operaciones modifica el campo de la psico- con la imposibilidad de la relación sexual, no habrá ningún modo de
patología mediante la introducción de un nuevo campo, el del psi- nombrar eso que permita aprehenderla cabalmente. Siempre habrá
coanálisis, que no se superpone con aquél sino que, en una suerte y hay lugar para el malentendido y para el equívoco, síntomas de
de intersección quiasmática, se entrecruza produciendo nuevas lo indecible.
categorías que derivan de una dirección de la cura radicalmente A la vez, es inevitable porque no podemos evitar clasificar y nombrar,
diferente. De todo esto resulta que la operación diagnóstica tam- en tanto es uno de los efectos de estar tomados por el lenguaje.
bién se modifica, tanto en el método que la produce como en los Pero además, es imposible por una razón interna a la práctica del
alcances que adquiere. Nos ocuparemos en lo que sigue a ana- psicoanálisis en tanto se trata de la práctica del obstáculo que la
lizar algunos aspectos de esta modificación, tomando en cuenta singularidad le impone a la pretensión de universalidad.
que: a) la escucha analítica está atada a las leyes del lenguaje (en Para ilustrar esto, acudimos a la reiterada e inagotable referencia
particular la ley del malentendido), b) las clasificaciones siem- (obviamente apócrifa) de Borges a redundancias y deficiencias re-
pre conllevan un grado de arbitrariedad y c) las consecuencias cuerdan “las que el doctor Franz Kuhn atribuye a cierta enciclopedia
subjetivas de la nominación diagnóstica y sus efectos sobre la china que se titula Emporio celestial de conocimientos benévolos.
dirección de la cura En sus remotas páginas está escrito que los animales se dividen
en (a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaes-
2. La equivocación diagnóstica trados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h)
incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innu-
“Tras escribir en el papel la palabra coyote/Hay que vigilar que ese merables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello,
vocablo carnicero/No se apodere de la página,/Que no logre escon- (l) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos
derse/Detrás de la palabra jacarandá/A esperar a que pase la pa- parecen moscas” (Borges.
labra liebre y destrozarla./Para evitarlo,/Para dar voces de alerta/Al Una de las conclusiones que extrae el propio Borges de esta cate-
momento en que el coyote/Prepara con sigilo/su emboscada,/Algu- gorización ejemplar es que “no hay clasificación del universo que
nos viejos maestros/Que conocen los conjuros del lenguaje/Acon- no sea arbitraria y conjetural. La razón es muy simple: no sabemos
sejan trazar la palabra cerilla,/Rastrillarla en la palabra piedra/Y qué cosa es el universo”.
prender la palabra hoguera/para alejarlo./No hay coyote ni chacal, La búsqueda de una lengua perfecta que ermita una clasificación
no hay hiena ni jaguar,/No hay puma ni lobo que no huyan/Cuando donde todo pueda ser incluido, una clasificación sin falta y sin resto,
el fuego conversa con el aire.” es una pretensión tan humana como absurda. Umberto Eco hace un
Juan Manuel Roca (Colombia - 1946) relevamiento muy interesante de estos métodos en su libro, titulado
justamente “La búsqueda de la lengua perfecta”[ii], revelándose és-
¿Qué relación hay entre las palabras y las cosas? De esto, el psicoa- tas búsquedas ser de muy variada calaña. Pero todas tienen algo en
nálisis -casi a la par de la filosofía del lenguaje- tiene mucho para común: desde Babel en adelante todos esos intentos han fracasado.
decir. Lo que encontramos en el poema del epígrafe nos muestra,
no sin humor, que esa relación no es lineal ni simple. La cuestión 3. Lo necesario de lo imposible
hace a nuestro tema dado que diagnosticar es una operación que, ¿Y qué hay de nuevo con que el psicoanálisis asuma su práctica del
en última instancia, consiste en juntar una palabra con una cosa. diagnóstico? O sea, tenga entre los elementos de su práctica, de
Volvemos a la referencia de G. García: “Si en psicoanálisis la “ob- modo tan inevitable como imposible, la operación de diagnosticar.
servación” es una escucha y el “observable” un discurso, cualquier Nos parece que la discusión acerca de si diagnóstico sí o no, está
saber “psicopatológico” deberá explicitarse en términos discursi- mal planteada. Porque si podemos partir de la especificidad de la
vos. No basta hablar de “estructura” histérica, obsesiva, fóbica, et- práctica analítica y de lo que en ella entra en ruptura con la práctica
cétera. La estructura es lalangue imposible de organizar mediante psiquiátrica/psicoterapéutica y con la ideología del saber médico,
los procedimientos lingüísticos de una ciencia de La Lengua.” entonces la pregunta es cuál es el modo psicoanalítico de diagnos-
La hipótesis que nos guía es que el diagnóstico en psicoanálisis es ticar, qué implicancias tiene y en qué se diferencia, precisamente,
a la vez inevitable e imposible. de la operación diagnóstica llevada a cabo por un psiquiatra.
Comenzaremos por una manera de plantear esta hipótesis que está La psicopatología psicoanalítica permite descubrir y a la vez deslo-
expuesta claramente en el modo en que lo dice G. Perec: calizar a un sujeto tomado y determinado por sus relaciones con el
“Cuán tentador es el afán de distribuir el mundo entero según un lenguaje y con el cuerpo. Y se sostiene de una práctica que apuesta
código único: una ley universal regiría el conjunto de los fenómenos: en la palabra como medio de producción de un plus de gozar que
dos hemisferios, cinco continentes, masculino y femenino, animal y reconocemos en la fuente del síntoma. El decir, que hace nudo,
vegetal, singular plural, derecha izquierda, cuatro estaciones, cinco hace también sinthome. Y puede deshacerlo, o mejor aún, trasto-
sentidos, cinco vocales, siete días, doce meses, veintinueve letras. carlo en otra cosa, hacer que el sujeto pase a otra cosa.
Lamentablemente no funciona, nunca funcionó, nunca funcionará. La cuestión del diagnóstico nos enfrenta a los “inconvenientes” que
Lo cual no impedirá que durante mucho tiempo sigamos clasifican- padecemos por habitar el lenguaje desde que éramos puros seres
do los animales por su número impar de dedos o por sus cuernos vivientes. ¿Qué clasificamos entonces? ¿Qué intentamos nombrar
huecos.” cuando enunciamos un diagnóstico?

385
Tomemos en cuenta algunas consideraciones preliminares con el guace y caída. Caída que es la esencia del ese acto y que autoriza
fin de ubicar las coordenadas en las que se desarrolla la operación una práctica que en la cultura se distingue por poner sobre el tapete
diagnóstica: una ética particular.
Entonces, el diagnóstico en psicoanálisis no podría pretender ser
a) La operación diagnóstica no podría ponernos a salvo del equí- objetivo, aún cuando se pueda pensar en una disociación instru-
voco y el malentendido. Sea cual fuere la categoría que utilicemos, mental de quien sostiene la posición del analista. Ese diagnóstico,
la nomenclatura a la que apelemos, no hay manera de extraernos para poder plantearse como operación del dispositivo analítico, de-
de la ambigüedad. De hecho, las categorías diagnósticas son muy berá consistir transferencialmente, si se nos permite la expresión. O
poco estables, a pesar de las apariencias. Una buena porción de la sea, tomar consistencia a partir de la puesta en acto de la realidad
historia de la psiquiatría (y también de la del psicoanálisis) se com- sexual del inconciente, soportarse de lo que se juega al suponer
pone de las discusiones, a veces muy virulentas, acerca del alcance un saber y un sujeto para ese saber. Caso contrario, la objetividad
y precisión de cada una de estas categorías. Esa historia nos mues- dejará afuera al analista (y no se trata acá de extimidad sino de pura
tra cómo hay nombres que surgen brotando como hongos después y simple exclusión).
de la tormenta y que muchos de ellos, aun habiendo gozado de A la vez, tampoco podría ser subjetivo, porque no se trata de lo que
enorme prestigio en un determinado momento, pueden alterarse, el analista piense sino de lo que el analizante dice (sin pensar) y
modificarse o aún desaparecer sin dejar casi ningún rastro. Nom- sobre todo de lo que se dice en los tropiezos y fallas del decir.
bres olvidados sin pena ni gloria, categorías que se ponen de moda Curiosamente, el diagnóstico en psiquiatría, que se pretende ob-
y son en algún momento sustituidas por otras o simplemente caen jetivo (donde el objeto es el paciente), termina resultando subje-
en desgracia. Recordemos, como ejemplos al azar, la Neurastenia tivo dado que la medida de todas las cosas es el psiquiatra y su
de Breard a fines del siglo XIX (la enfermedad de la época, atribuida diagnóstico se basa en sus prejuicios, en su saber previo y en su
al avance desatinado del progreso y sus consecuencias nefastas ideología.
para buena parte de la humanidad, especialmente en los países Asimismo, el diagnóstico en psicoanálisis es objetivo, en tanto que
que asistían a la explosión del progreso); o la Amentia de Meynert, de lo que se trata, en última instancia, es de la puesta en forma del
tan admirada por Freud …y por el propio Meynert y por muy pocos objeto a, plus de gozar que cada analizante recortará en la singula-
más, que probablemente, de no haber sido por las menciones que ridad de su decir. La eficacia del psicoanálisis se sostiene en este
el psicoanalista vienés hizo de ella en algunos textos, no sería re- corte y caída, así como en la destitución del SsS.
cordada hoy día en lo más mínimo. El analista, nos dice Lacan (LACAN 1974-75), es al menos dos. El
que soporta el acto y el que de ese acto da razones. Pero esos dos
b) También se observan la aparición de nombres para cuadros clí- no coinciden en tiempo ni en espacio. Más aún, ese “entre dos”
nicos de alguna manera ya descriptos previamente, sin variar en lo es discontinuo, discreto y no concurrente en el tiempo. Entre esos
sustancial esa descripción. La esquizofrenia no remplaza la des- dos no hay relación. Lo cual no quiere decir que no se crucen, que
cripción de la Demencia Precoz, sólo renombra ese archivo para no copulen entre ellos, que no se fecunden incluso. Pero lo que no
reubicar el cuadro desde un punto de vista diverso. El Ataque de pueden hacer es tener una medida común.
pánico recubre la descripción freudiana de la Neurosis de Angustia, Como anticipamos, la operación diagnóstica no sólo es inevitable e
depurándola (más bien castrándola) de su etiología sexual. imposible sino que también es necesaria. Determinar alguna carac-
terística de las “posiciones propiamente subjetivas del enfermo” es
c) Asimismo, siempre ha habido y siguen habiendo diagnósticos a condición para que quien aspira a efectivizar la función de analista
los que se recurre cuando no se sabe qué diagnosticar, sea por- pueda someterse a esas mismas posiciones. Que no es equivalente
que el cuadro es confuso, sea porque la combinación de elementos a someterse a ningún enfermo, ni siquiera a lo que puede clasificar-
de categorías diferentes no permite una conclusión clara y distinta se como enfermedad, sino a lo que el dispositivo analítico poner en
acerca del nombre final. Se habla entonces de borders y bordes, juego: un discurso que constituye y compromete un sujeto.
de trastornos de personalidad que no personalizan, de formas de ¿Podemos hablar de psicopoetología entonces? O sea, una psico-
psicosis o neurosis que de tan ordinarias casi no las parecen, y patología entreverada con lo poético. Que si bien produce clasifica-
seguramente, toda una serie que podría proseguir hasta el infinito. ciones - y todo el saber que las sostienen-, no consiste fundamen-
Siempre quedará algo sin nombrar porque no hay ningún mapa que talmente en eso sino en constituirse como un saber…supuesto.
pueda recubrir al territorio, ni ubicar en ese territorio al acto mismo Lo cual no le quita eficacia, sino que por el contrario, se la otorga.
y contemporáneo de efectuar ese mapa Los verdaderos poetas nos enseñan que la poesía no excluye a la
rigurosidad, que no debemos confundir ni con rigor (mortis) ni con
4. Conclusiones rigidez. La rigurosidad de un método que no deja afuera al humor
ni al chiste, que hace lugar al malentendido y a la metáfora, incluso
“Nunca se puede decir donde comienza lo singular y donde termina cierta dimensión de lo musical. El diagnóstico, que siempre se es-
el tipo”. cribe con lápiz, se traza con estos elementos, se va escribiendo, no
Jean-Luc Nancy cesa de no escribirse.

Si el psicoanálisis conserva alguna originalidad y especificidad con


respecto a la práctica psiquiátrica/psicoterapéutica es la conside-
ración de la transferencia como elemento determinante. Freud fue
el primero en registrar lo que podría hacer que una práctica no
coincidiera con la sugestión, por más que se valiera de ella. La
transferencia es la materia prima de lo que Lacan define como acto
analítico, el cual opera justamente en la línea de su desgaste, des-

386
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] El paralelo no es antojadizo. Lacan resalta en varias oportunidades que Borges, J. L. (1960), “El idioma analítico de John Wilkins”, en Otras Inquisi-
el modo en que el psicoanálisis considera al síntoma no proviene tanto de ciones, Buenos Aires, Emecé, 2005, págs. 149-155
la concepción médico-psiquiátrica (una anomalía de la naturaleza que hay García, G.L. (1977), “Psico(tiempo)patología después”, en García, G.L. (1978)
que enderezar o corregir) como del modo en que lo consideró Carlos Marx: La otra psicopatología, Buenos Aires: Laumardi, 1978, págs. 11-13
un síntoma tiene valor de verdad en tanto señala y denuncia que algo no Lacan, J. (1972-73), El Seminario, Libro 20, Aun. Buenos Aires, Paidós, 1981
marcha en la estructura. Lacan, J. (1974-75) Seminario XXII, R S I, inédito
[ii] Eco, U. (1993), La búsqueda de la lengua perfecta, Grijalbo Mondadori, Nancy, J.-L. (2006) 58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma. Buenos
Barcelona, 1996, pág. 201 ss. Sin embargo, Eco no incluye allí el tratamien- Aires, La Cebra, 2007, pág. 30
to que recibió la lengua alemana durante la época del nazismo, tal como lo Perec, G. (1985), “Pensar/Clasificar”, en Pensar/Clasificar, Gedisa, Barcelo-
relata Victor Klemperer en su libro LTI. La lengua del Tercer Reich. Apuntes na, 1986, Págs. 108-126
de un filólogo. Allí se muestran los intentos del régimen nazi de producir
una lengua sin equívocos, donde las cosas se dijeran de una sola mane-
ra, o sea la que el régimen consideraba correcta y necesaria. No hacerlo
así, en ciertos lugares, podía resultar fatal. Mencionar esto intenta dar un
ejemplo, no menor pero tampoco único, de las íntimas vinculaciones entre
el lenguaje y el poder político.

387
IDENTIFICACIÓN E INCONSCIENTE.
LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA
Leiro, Andrea
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Principios lógicos en el inconsciente freudiano


El inconsciente freudiano no respeta los principios de identidad y En “La Interpretación de los sueños”, capítulo VI “El trabajo del sue-
de contradicción de la lógica clásica, sólo contempla las relaciones ño”, punto C “Los medios de figuración del sueño”, Freud se pre-
de semejanza. A través de la noción de identificación, se demues- gunta por la oposición y la contradicción dado que el “no” parece
tra cómo se aborda la lógica del inconsciente. La identificación es no existir para el sueño.
concebida como identificación de diferencias y no como identidad La lógica clásica está sostenida en ciertos principios: el principio de
o igualdad. La identificación está sostenida en la estructura del sig- identidad “A es A” y el principio de la contradicción “no puede ser a
nificante, cuya definición es ser una pura diferencia. Se exponen la vez A y no A”. Freud demuestra que el sueño no los respeta y que
diferentes ejemplos: la condensación en el sueño, la identidad de A puede ser igual a A y también puede ser diferente de A.
percepción, la identidad en la lingüística de de Saussure, la lógica El sueño compone los opuestos en una unidad o los expresa con
de clases para ilustrar la identificación y su relación a la oposición un elemento idéntico, de este modo, un elemento cualquiera puede
y la diferencia. ser figurado por su opuesto en el orden del deseo, subrayando que
se trata de un elemento que designa al deseo. Un elemento que
Palabras clave admita su contrario no se sabe cómo está incluido en los pensa-
Identificación, Diferencias, Oposición, Lógica mientos oníricos: si de manera positiva o negativa. En 1911, Freud
incluye una nota que remite a Karl Abel, “El sentido antitético de las
ABSTRACT palabras primitivas” señalando una composición similar entre los
IDENTIFICATION AND UNCONSCIOUS. THE PRINCIPLES OF LOGIC sueños y las lenguas antiguas donde una sola palabra designaba
The Freudian unconscious does not respect the principles of iden- los opuestos (fuerte-débil, viejo-joven).
tity and contradiction of classical logic, only considers the relation- El inconsciente no respeta los principios lógicos: no hay contradic-
ship of similarity. Through the notion of identification, it is shown ción, opuestos ni negación. Una sola de las relaciones lógicas es fa-
how the logic of the unconscious is approached. The identification vorecida por el mecanismo de la formación de sueño: es la relación
is conceived as identifying differences and not as identity or equa- de semejanza, concordancia, el contacto el “así como”. La conden-
lity. The identification is supported in the structure of the signifier, sación colabora en la figuración de la relación de semejanza.
whose definition is to be a pure difference. Different examples: con-
densation in the dream, the identity of perception, linguistic identity Identificación y diferencias
of de Saussure, the logic of classes to illustrate the identification Planteamos entonces, que para Freud, semejanza, concordancia,
and its relationship to the opposition and difference. comunidad son figurados por el sueño en todos los casos por reu-
nión en una unidad. Se trata de la fusión en lo uno, lo unario. Esta
Key words unidad, o bien ya estaba dada en el material onírico, o bien se crea
Identification, Differences, Opposition, Logic una nueva.
Si la unidad estaba dada en el material onírico, ése es el caso de
la identificación. La identificación no es un producto del trabajo del
sueño sino que es previa. Se trata de la relación entre la identifi-
cación y la unidad. En el segundo caso, en que se crea una nueva
unidad, se produce una formación mixta. (Freud oscila en consi-
derar la identificación como un mecanismo que se emplearía con
personas y la formación mixta con cosas, también plantea que hay
formaciones mixtas de personas).
Lo esencial de las formaciones mixtas es la localización de algo
común. Ese algo común, implica identificar un rasgo único: todos
los elementos que conforman la formación mixta en la condensa-
ción, tienen un mismo rasgo, un rasgo único. La identificación de un
rasgo único, evoca las primeras clases del Seminario de “La Identi-
ficación” donde Lacan habla de identificación de significantes y no
de identificación al significante. Destaquemos esta diferencia pre-
posicional, para considerar la identificación de significantes como
distinción, fundamentada en el principio diacrítico de de Saussure,
y no como alienación. La identificación no es una igualación, un “lo
mismo”, sino más bien, la diferencia y la distinción. Distinguir ese
“algo en común”, es diferenciar el rasgo. Recordemos que el rasgo

388
se caracteriza por su pura diferencia. Podemos advertir que Freud no hay identidades, sólo diferencias.
ya comienza a ubicar la modalidad de identificación que reapare- Identidades y diferencias sólo pueden ser pensados en el lenguaje.
cerá en “Psicología de las masas y análisis del yo” con la identifi- Es una propiedad particular del significante, ser diferente de sí mis-
cación al síntoma, en tanto se distingue un único rasgo, común a la mo. El mismo significante es diferente en su empleo, el significante
persona copiada. no puede ser él mismo, es pura diferencia. La imposibilidad de la
Volviendo al sueño, sólo una de las personas enlazadas por algo tautología lo demuestra, si decimos: “podamos mientras podamos”,
común alcanza a figurarse en el contenido manifiesto del sueño, “mi abuelo es mi abuelo” expresamos que en su repetición lo que
mientras que las otras permanecen sofocadas para él. Eso es la pareciera ser el mismo significante, surge como diferencia, apare-
identificación, se trata de descubrir ese rasgo común para iden- ciendo como “otro significante”.
tificarse, rasgo que indica su relación al deseo. Como ejemplo, el Del mismo modo, con el mismo significante se puede expresar su
sueño del salmón ahumado, donde se identifica un rasgo de deseo opuesto: al decir “¡qué vivo!, ¡qué bonito!” estamos expresando su
en el salmón ahumado, que es el representante del deseo insatis- opuesto lógico.
fecho de la amiga.
Respecto de las formaciones mixtas, cuando se extiende a personas, La identificación y la lógica
la figura onírica incluye rasgos que son peculiares de una o de otra El significante formalizado en la lógica matemática es por principio,
de las personas en común, pero que no son comunes a ellas; por la no idéntico a si mismo. Recordemos el ejemplo de la paradoja de
confluencia de estos rasgos aparece bien definida una nueva unidad, Russell: el catálogo de todos los catálogos que no se incluyen a sí
una persona mixta. Lo común, que justifica la reunión de dos o más mismos. Si este catálogo no es incluido entre todos los catálogos,
personas, puede estar figurado o faltar. Por lo general, la identifica- falta entre todos aquellos que no se incluyen a sí mismos. Si es
ción o la formación mixta sirven para ahorrarse la figuración de ese incluido entre los que no se incluyen a sí mismos, falto a la premisa
rasgo común, ahorro que sirve a la compresión de la condensación. en tanto la contradigo. En uno u otro caso, se introduce una falta.
Lacan resuelve la paradoja a través del ocho interior. El ocho inte-
Identificación y contradicción lógica rior permite superar la oposición inclusión-exclusión a través de la
El sueño no tiene ningún medio de expresar la relación de contra- continuidad entre ambas. De este modo el catálogo de todos los
dicción, la oposición, el no. Pero una parte de los casos que pueden catálogos, a través del ocho interior, puede pertenecer a ambos
agruparse bajo oposición, son figurados a través de la identifica- conjuntos, en tanto el catálogo no es el mismo en ambos casos.
ción. Nos preguntamos aquí por la relación entre la identificación, la En el Seminario de “La identificación” Lacan propone numerosos
identidad, la semejanza y cómo establecer la diferencia. ejemplos para ilustrar la pura diferencia que el significante implica.
Nuevamente nos referimos al Seminario “La Identificación” para Así para fundar la lógica de clases, el ejemplo del rasgo “mama”
considerarlo. El abordaje cásico posfreudiano trató la identificación para definir a los mamíferos, explica que en la diversidad de la clase
en relación al otro con el cual uno se identifica. Lacan se plantea la mamífera, se ha extraído un rasgo común -nuevamente el “algo en
pregunta “¿qué es “ser el mismo”?”. La pregunta por lo mismo lo común” que mencionamos anteriormente- que reúne el conjunto.
lleva a cuestionar el principio de identidad, que clásicamente for- Sin embargo, llevando hasta las últimas consecuencias la lógica
mulamos como “A es A”. La conclusión que se lee en el Seminario significante, Lacan indica que en realidad el rasgo “mama” debiera
que es las dos A no son lo mismo; se trata de la paradoja de afirmar ser deslindado más bien, de todo aquello que es “no mama”, sien-
la identidad de aquello que por definición es diferencia: el signifi- do “no mama” en su pura diferencia lo que funda por oposición el
cante. La mismidad queda del lado del yo. rasgo “mama” de la clase de los mamíferos.
El ejemplo del expreso de las 10.15, tomado de de Saussure, indica Como conclusión el significante no puede ser él mismo: no tiene
que en su materialidad, el conjunto de los trenes no tiene nada en identidad consigo mismo, es pura diferencia.
común excepto su subordinación a ese significante, “expreso de
las 10.15”, que constituye un único rasgo que permanece idéntico
a través de su multiplicidad. Nuevamente, una identificación de sig- BIBLIOGRAFÍA
nificantes. La identidad del expreso está dada en su distinción de Freud, S. (1986). “La interpretación de los sueños”. Buenos Aires: Amorrortu
todos los otros expresos de las 16.30, de las 18 y no en la locomo- Editores.
tora, el vagón o el guarda. Su identidad es en relación a ese rasgo Lacan, J. (1962). “La Identificación”. Manuscrito no publicado.
que lo determina y lo diferencia. La misma estructura encontramos
en el ejemplo de la calle destruida y vuelta a reconstruir: se trata
de su situación respecto de las otras calles, el contexto da cuenta
de la diferencia.

La identificación y la identidad
Consideremos la diferencia entre la identificación y lo idéntico, la
identidad.
Cuando Freud aborda en “La interpretación de los sueños” la
identidad, lo introduce a través de la identidad de percepción y la
identidad de pensamiento. Lo idéntico se definía en la identidad
de percepción, como el intento de repetir primera satisfacción, de
repetir lo perceptivamente idéntico a la experiencia de satisfacción.
Identidad imposible de producir por la lógica del significante: su re-
petición es siempre diferencia, siempre es “otra vez”; esto es, una
vez “otra”, diferente a la anterior. En la estructura del significante,

389
UNA RAZÓN PARA INTERPRETAR LA TRANSFERENCIA
Leivi, Tomás; Mordoh, Edmundo
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN El propio su­jeto se reconoce allí como detenido, o para recordarles


El trabajo se propone explorar el momento clínico de la objeción en una función más fami­liar, fijado. (…) Y en la medida que el sujeto
transferencia, cuando el analizante se siente “objetado” por algo que se identifica con el fantasma fundamental, el deseo en cuanto tal
pasa a jugarse en relación con la “persona” del analista. Parte para ad­quiere consistencia (…) un objeto ante el cual desfallecemos,
ello de la función del objeto, que marca el desfallecimiento del sujeto, vacilamos, des­aparecemos como sujeto. (…). Y en la medida en
el objeto detiene el infinito deslizamiento significante, brinda consis- que es sobrevalorado, tiene la fun­ción de salvar nuestra dignidad
tencia al deseo y salva así la dignidad del sujeto. A ese punto debería de sujeto, es decir, de hacer de nosotros algo distinto de un sujeto
la experiencia analítica llevar al sujeto. Estos momentos particulares sometido al deslizamiento infinito del significante. Hace­mos de no-
quedan marcados por la angustia que apa¬rece en el seno del amor sotros algo distinto del sujeto de la palabra, eso único, inapreciable,
de transferencia, fijada a la persona del analista, que en¬carna el ob- irreemplazable a fin de cuentas, que es el verdadero punto donde
jeto real de goce que divide al sujeto. La interpretación transferencial, podemos designar lo que llamé la dignidad del sujeto.”
planteada por distintas escuelas postfreudianas pero que Freud no De aquí parece desprenderse un norte específico para la expe-
considera y Lacan rechaza, sería el recurso electivo a utilizar en estos riencia analítica: llevar al sujeto, mediante el análisis -experiencia
momentos, los únicos en que su utilización se justificaría. simbó­lica, de palabra-, a ese punto de detención del deslizamiento
significante, de fijeza, de detención, de desfallecimiento, de presen-
Palabras clave tificación finita de algo (SOLER, 2000, 73). Algo que aparecerá en la
Transferencia, Interpretación, Fantasma, Objeto transferencia encarnado en la persona del analista.

ABSTRACT La Paradoja del Sujeto


A REASON FOR INTERPRETING THE TRANSFERENCE Hay un momento del análisis en el que un “desfallecimiento”, una
The paper explores the clinical moment of objection in transferen- vacilación, una desaparición del sujeto como tal es, al mismo tiem-
ce, when the analysand feels “objected” by something that is pla- po, solidaria de la aparición de su máxima consistencia y de su
yed out in relation to the “per¬son” of the analyst. Aiming at that plena dignidad. El sujeto debiera desaparecer y desfallecer para po-
it departs from the function of the object, marked by a fading of der con­sistir, consistir a condición de desfallecer, verse “objetado”
the subject, the ob¬ject stops the infinite sliding of the significant, como sujeto -es decir, vuelto objeto- como forma de adquirir una
provides consistence to the desire and rescues thus the dignity of dignidad distinta a la del desli­zamiento infinito e inasible del signifi-
the subject. The analytical experience should conduct the subject cante. “Otro” sujeto parece aparecer en ese momento de detención
to this point. Those particular moments are marked by the anxiety de la metonimia significante, de suspensión de ese movimiento,
that appears within transfer¬ence love, fixed to the person of the que sin embargo revaloriza todo el movimiento.
analyst, who embodies the real object of jouissance that divides Esta paradoja -consistir desfalleciendo o desfallecer consistiendo,
the subject. Interpretation of transference, formulated by different dignificarse desapareciendo o desaparecer dignificándose- nos
post-freudian schools but not considered by Freud and rejected by obliga a preguntarnos por el estatuto y la consistencia del sujeto.
Lacan, could be the elective resource to be used at these moments, ¿A qué llamamos sujeto?
the only ones where its use could be justified. Podría pensarse en una distinción entre un sujeto, concebido como
sujeto del inconciente, del significante, sede de la división y la falta
Key words en ser, que se desliza a través de estos significan­tes sin puntos de
Transference, Interpretation, Fantasy, Object amarre ni detención; y otro sujeto, de una consistencia dife­rente,
que aparecería en esos momentos de detención, revelando la es-
tructuración de esa cadena de los significantes por la que aquel
Es de nuestro interés poder realizar una caracteriza­ción de ese mo- sujeto dis­curría sin anclajes de goce, vale decir, en aquello real que
mento particular del análisis que constituye lo que podríamos de- organiza la estructu­ración de la cadena discursiva.
nominar de la objeción en transferencia; momento privilegiado en Lacan aportará una expresión que tensará al máximo la paradoja
que el analizante se siente “objetado” por algo que pasa a jugarse que aquí se plantea: la destitución subjetiva. Dice al respecto Miller:
en relación con la “persona” del analista. Y que lo diferencia sus­ “Lacan lo llama destitu­ción subjetiva, resignarse a perder lo más
tancialmente del curso corriente de la cura. valioso del sujeto, a saber, su inde­terminación, indeterminación que
Dice Lacan en la clase XII del Seminario VIII, “La Transferen­cia”,: lo mantiene en la falla en ser” (MILLER, 2000, 48). Aquí la paradoja
“Un elemento circunstancial puede adquirir el valor representativo se extiende al hecho de que lo que para el sujeto es más va­lioso es
de lo que es el término de la enunciación subjetiva, del objeto hacia su propia indeterminación, su falta en ser, que es, al mismo tiempo,
el cual el sujeto se dirige (…) en la misma medida que se presenta lo que hace al mantenimiento del propio deseo. Aunque el deseo
algo que revaloriza esa es­pecie de deslizamiento infinito, el ele- esté siempre connotado por la insatisfacción, es precisamente esa
mento disolutivo que aporta por sí misma en el sujeto la fragmenta- división generada por el propio deseo en tanto hay un objeto fal-
ción significante, eso toma valor de objeto privilegiado, que detiene tante, lo que el neurótico resguarda. Su insatisfacción y su falta
este deslizamiento infinito. Un objeto puede adquirir así respecto en ser aparecerán, pues, valoradas en tanto que resguardo como
al sujeto el valor esencial que constituye el fantasma fundamental. sujeto deseante. Son “las formas necesarias para el mantenimiento

390
del deseo, gracias al cual el sujeto sigue siendo un sujeto di­vidido, Interpretar la transferencia o interpretar en la transferencia
como corresponde a la propia naturaleza del ser humano. Si ya no La interpretación y la transferencia constituyen un par de concep-
es un sujeto dividido, está loco (…) una neurosis está construida tos insepara­bles. Desde muy temprano, Freud advirtió el carácter
como está cons­truida para mantener algo articulado que se llama interdependiente de am­bos, instando a no realizar interpretaciones
el deseo” (Lacan, 2004, 439). hasta tanto no esté constituido en la relación analítica un rapport en
La dignidad del sujeto pareciera quedar ligada al manteni­miento regla, es decir, hasta tanto no haya un vínculo libidinal entre los par-
del deseo y el deslizamiento significante, a la subjetivación como tenaires analíticos. Hace hincapié en la conveniencia de sostener
pro­ducto del deslizamiento insatisfactorio por los significantes, a la un “período de ensayo” en el cual no sólo se evaluará la aptitud del
metonimia que busca dar con el objeto y que, en ese movimiento, paciente para el trata­miento analítico: también se irá configurando
produce un sujeto deseante. En otro aspecto, el que nos presenta esa relación que irá pre­parando el terreno para el advenimiento de
Lacan en la cita del Seminario VIII, la dig­nidad del sujeto pareciera las interpretaciones.
quedar ligada a ese punto de detención, de desfalle­cimiento, de En este punto, y contrariamente a los desarrollos de algunos analis-
aparición del objeto, de un goce, “cuya falta haría vano el uni­verso” tas post freudianos, que basaron su teorización y su técnica analítica
(LACAN, 1998, 819). En un caso, un sujeto no dividido sería loco. En orientados hacia la interpretación de la transferencia, la disyuntiva
el otro, despojado de su goce, su existencia sería vana. que plantea el título de este apartado parece casi no tener lugar en la
Sujeto del significante -incierto- y sujeto del goce -detenido en una obra de Freud. Mientras que para al­gunos analistas postfreudianos,
certidum­bre-, dignidad del deslizamiento y dignidad de la deten- lo esencial de la interpretación acontecía en el “aquí y ahora” trans-
ción, “subjetivación del sujeto” y “objetivación del sujeto”, con- ferencial entre la persona del paciente y la del analista, para Freud se
sistencia simbólica y consistencia real coexistirían entonces en trata de interpretar sólo una vez que la transferencia está instalada.
dos planos sincrónicos y, a la vez, superpuestos, de la experiencia La transferencia es una condición para la interpretación. A partir de
analítica, en el que la transferencia y su contraparte esencial, el Lacan, este binomio suma más complejidad aun: por un lado, la re­
analista, pasarán a ocupar un lugar central en tanto operadores lación analítica dejará de ser solamente de carácter libidinal, para
del interjuego de estos dos niveles entre cuales el sujeto se desliza pasar a ser, además, una relación epistémica -además de amarlo u
y se detiene, se dignifica y desfallece, desea y es deseado, se ve odiarlo, al analista se le supone un saber. Pero, además, Lacan des-
sujetado y se ve objetado. dobla la alteridad en un otro como semejante, relación de rivalidad
Que haya interjuego significa que estos planos no pueden ser pen- narcisista imaginaria, y un Otro simbólico, con mayúscula, como
sados de un modo “autónomo”. Ambos se copertenecen y se influ- alteridad radical, lugar de la palabra y tesoro del significante. Este
yen recíprocamente, dado que no hay posibilidad de saber sobre el desdoblamiento tendrá sus resonancias en el posicionamiento que
goce si no es a través de los rodeos de lo simbólico: la detención con­viene al psicoanalista, punto en el que Lacan se diferenciará de
sólo se produce sobre el fondo de un desliza­miento significante; la los postfreu­dianos, en tanto postulará que interpretar la transferencia
objeción, sobre el fondo de una metonimia; las certezas, sobre los supone un posicio­namiento del analista en un lugar de semejante
engaños de la palabra. Colette Soler aborda la cuestión apuntando respecto del paciente: una per­sona que se relaciona con otra perso-
a ese operador que liga y separa los dos niveles, la angustia, que na. “En el Seminario sobre “Los escritos técnicos de Freud”, Lacan
tendrá, por tanto, un lugar central. “En psicoanálisis el problema considera que (la razón esencial de no interpretar la transferencia
es: ¿cómo, operando con el significante, operar sobre lo real? En ni el setting) reside en la existencia del orden simbólico como tal: el
este caso, sobre lo Real del goce, del ser del goce. (…) Ahora, la analista debiera evitar situarse en la interlocución, en la intersubje-
angustia ocupa un lugar privilegiado en este problema, pues ella es tividad, cuyo efecto es borrar el equívoco significante, único que lo
el afecto de la certidumbre. Certi­dumbre coordinada, sin embargo, mantiene en el lugar del Otro” (COTTET, 2000, 112). Esto vale plena-
con el significante o, más bien, con lo que se desliza en el signifi- mente para los momentos de la cura en los que tiene lugar el discu-
cante, el deseo” (SOLER, 2000,78). Ese lugar central de la angustia rrir significante, la rememoración simbólica, la metonimia del de­seo.
como operador certero entre los distintos niveles anticipa el “pro- Pero ¿qué ocurre en esos momentos particulares de detención, en los
blema” clínico que se presen­tará: la solidaridad que habremos de que el sujeto se ve como fijado y desfalleciendo?
descubrir entre el lugar de la angustia y el del analista, y la función Desde sus primeros semina­rios, Lacan viene elaborando lentamen-
de la transferencia que se deriva de la relación entre uno y otro: te una declinación teórica que comen­zará a tomar mayor fuerza en
entre el analista y la angustia. el seminario sobre la transferencia. Se trata de la inclusión de una
Agamben resume muy bien esta tensión paradojal. Su idea de la tercera forma de la alteridad, en la que el sujeto no se relacionará
“auto afección” da cuenta de la división subjetiva que intentamos ya con el otro como semejante ni con el Otro como tesoro del sig-
explorar -sujeto y objeto, agente y paciente- y de los distintos ni- nificante: el sujeto pa­sará a relacionarse con otro radicalmente ex-
veles superpuestos por los que entonces discurre la subjetividad. traño, ajeno, angustiante, inquie­tante, inminente y no representado.
“…el coin­cidir de agente y paciente en un sujeto no tiene la for- El momento transferencial que intentamos circunscribir describe el
ma de una identidad inerte, sino de un movimiento complejo de momento de la encarna­ción en el analista de esta tercera forma de
auto afección, en que el sujeto se constituye - o se muestra- a sí la alteridad, que vuelve al analista radicalmente extraño y ajeno.
mismo como pasivo (o activo), de modo que actividad y pasividad ¿Qué se pone en marcha con la puesta en forma de la transferen-
no pueden separarse nunca(…) El yo es lo que se produce como cia? Por un lado, la dimensión libidinal, expresada en el amor o en el
resto en el doble movimiento -activo y pasivo- de la autoafección. odio; por el otro, la epistémica, expresada a través de la suposición
Por esto la subjeti­vidad tiene constitutivamente la forma de una de saber. Ambas vertientes quedan condensadas en la definición
subjetivación y de una de­subjetivación, por esto es, en lo íntimo, lacaniana de la transferencia como “amor que se dirige al saber”.
vergüenza. El rubor es ese gesto que, en toda subjetivación, traicio- ¿Cuál es, en este punto, el lugar para la interpretación, en relación
na una desubjetivación y, en cada de­subjetivación, da testimonio de con el amor y con el saber? Dice Cottet: “Si en­tonces tomamos la
un sujeto.”(AGAMBEN, 2000, 117). Con Lacan, nosotros podríamos definición de la transferencia como “amor que se dirige al saber”,
agregar: además de vergüenza, angustia. querer interpretarla será vano, en la medida en que lo que no tiene

391
sen­tido, no se interpreta. Podría aplicarse quizás al amor de trans- por su matriz; momento en el que algo del goce no signifi­cado por la
ferencia una de las últimas formulaciones de Lacan respecto del trama fantasmática se hace presente. Ese goce aparece conden­sado
amor: está vacío (…) en opo­sición al deseo que sí tiene un sentido, en un objeto, encarnado en una persona: el analista.
“sólo es una significación”. “Sin objeto”, el amor no se presta a la Observamos aquí un recorrido para la dinámica de la transferencia,
interpretación” (COTTET, 2000, 114). Cabe preguntarse: ¿nunca es en donde el analista pasa de ser el Otro del saber, a ser la causa
interpretable ese amor de transferencia? de la división subjetiva: “De ese Otro previo en el que el sujeto pri-
Muchos autores lacanianos coinciden en señalar que la transferen- meramente lo aloja, para excluirlo de él, hasta los significantes con
cia, lejos de circunscribirse a un amor que se dirige al saber, trae los que lo anuda en su palabra. En este desplazamiento despoja al
aparejada el advenimiento de otros afectos, entre los que la angus- Otro de su falsa consistencia para reducirlo, finalmente, a la causa
tia ocupa un lugar impar. Lo que se transfiere sobre la persona del de su división (CLASTRES, 2000, 64). Del saber y el amor, a la an-
analista pasa a exceder con creces la suposición de un saber sobre gustia y la división. El problema “técnico” que se nos aparece en
el sujeto. Todo tipo de afectos, sumado a la aparición de certezas y este momento tiene que ver con cómo “despejar”, qué hacer con, el
de signos, pasan a poblar ese campo de batalla. goce angustiante que el dispositivo mismo convocó a través de sus
¿Qué es el amor de transferencia? ¿Qué es lo que justifica desfilade­ros transferenciales. Inmovilizados en este lugar, la cura
metapsicológica­mente su advenimiento? Entendido como amor quedaría estancada, la angustia de transferencia impediría su pro-
hacia la persona del analista, es producto de un desplazamiento, secución y el analista quedaría homologado al lugar del perverso.
de un falso enlace: del amor al saber al amor al analista. Del amor
hacia algo hacia el amor hacia alguien. La Salida de la Objeción
¿Qué relación existe entonces entre el amor de transferencia y el El análisis y la puesta en forma de la transferencia parecerían con-
afecto de la angustia, situado por Lacan como aquello no engañoso, ducir irreme­diablemente a este punto paradójico, en el que coexis-
lugar de certidumbre y fijeza subjetiva? Una relación de sustitución. ten la angustia y la de­tención, el desfallecimiento y la objeción. Pero
Amor por an­gustia, amor por alguien en lugar de certeza angustiosa no encontramos, en este deve­nir, un decurso casual, natural, del
por algo: “La asociación libre le permite al sujeto deslizarse por la que el analista sería un espectador privile­giado; hay, por el contra-
cadena signifi­cante y olvidar a través de la alienación significante lo rio, razones de estructura que nos hacen pensar en la inevitabilidad
que no engaña. Este efecto apaciguador de la relación “epistémica” del arribo a este punto de tan difícil manejo transferencial, donde,
de la transferencia se traduce, lo sabemos, en amor de transferen- por supuesto, interviene cada concepción de la cura, del horizonte
cia. Amor que también encubre, oculta, el ob­jeto angustiante que es del análisis. No podemos conmover una economía libidinal sin ha-
el analista” (SOLER, 2000, 82). El amor de transferencia en función cer presente al goce. Ese goce no puede ser “tratado in absentia”.
de recubrir la angustia, de apaci­guamiento resistencial que obtura Los autores se refieren, de diversa forma, a esta suerte de recorrido
la irrupción de la angustia en la persona del analista. El analista típico del análisis, donde la convocatoria a ese goce real, más allá
aparecerá agalmatizado por el brillo del amor, lo cual conlleva in- de lo simbólico, que puede encarnarse en la figura del analista,
cluso efectos terapéuticos. parece ser una regla común. Soler dirá que “El neurótico mantie-
Pero las cosas se complicarán más aun cuando, en el seno de esta ne su relación con el deseo del Otro de modo tal que impide que
relación de amor aparezca la angustia, cuando ese objeto amable se produzca el punto de angustia. En este sentido, no se termina
que es el analista devenga un objeto angustiante. La superposición un psicoanálisis sin modificar esa posición respecto del fantasma.
del amor como obturador de la angustia nunca es infalible: en su O sea que cada estructura, más allá de lo peculiar de cada caso,
seno advendrá aquello que la relación de amor vino a encubrir en responde de manera típica a la llamada de otra cosa, otra cosa
el comienzo. En el amor de transferencia se encuentra recubierto que el analista presenti­fica” (SOLER, 2000, 81). Y Silvestre dirá que
entonces el objeto angus­tiante que el analista viene a constituir en “Quisimos mostrar que este obstáculo a la metoni­mia significan-
tanto que interpela al sujeto por me­dio de una certidumbre. “La te, encarnado por el analista, nunca se manifiesta más clara­mente
angustia de transferencia es precisamente lo que el amor de trans- que mediante el amor de transferencia, al cual in fine se reduce la
ferencia encubre” (MILLER, 2000, 45). Clastres aborda la cuestión transferencia (…) El terreno de la transferencia es también aquél
desde una óptica muy similar: “El amor, y también el amor de trans- en el que la repetición accede al análisis. Pero donde la transferen-
ferencia, sería un “protégeme del saber por venir”, es decir, de un cia encuentra su especi­ficidad no es en la relación del sujeto con el
saber que tengo que producir. Si el Otro ya está ahí, el saber no está significante, con el Otro, sino en la relación del sujeto con el objeto”
ya ahí. Lo que ya está ahí es el cifrado y el goce” (CLASTRES, 2000, (SILVESTRE, 1993, 44).
62). Introduce, además, la cuestión del goce, la cifra que se tiende Nuestro problema queda planteado en torno del manejo transfe­
más allá de la dialéctica del amor por el Otro. La misma dialéctica rencial que conviene al momento en el cual aparece irremediable-
de la transferencia parecería llevar a un punto de desfallecimien- mente la obje­ción en transferencia: momento en el que el analista
to de esa relación, en el que surgiría “algo” extraño y ajeno, más deviene un objeto angus­tiante y el sujeto se siente interpelado. Es
allá de esa relación pero encarnado en la persona del analista. Ese aquí donde apa­rece en escena la herramienta analítica por exce-
“algo”, más allá, es visto más acá, en la persona del analista. lencia: la interpretación. El analista recurre a ella advertido del falso
Este es, precisamente, el momento de la objeción en transferencia, enlace, de la sustitución que motiva para él quedar de pronto en ese
del surgi­miento angustiante de la persona del analista, de desfalleci- lugar de la objeción. Objeción que implica una torsión: de una meto-
miento significante, de detención, de fracaso del fantasma del anali- nimia significante a una identificación -fantasmática- con alguien.
zante como frontera última de defensa frente a la angustia. Angustia Aquí el sujeto se dignifica en tanto queda designado como objeto,
que otrora recubría el amor o la suposi­ción de saber, y que ahora de­tenido el discurrir significante. El análisis apunta a la emergencia
aparece no velada en la persona del analista. Mo­mento de angustia de este mo­mento de develamiento de la causa, pero no para quedar
de transferencia, en la que el sujeto se ve obje­tado. Momento en detenidos allí, sino para corrernos de ese lugar.
donde el análisis discurre por un circuito más allá de las respuestas La interpretación, en particular de la transferencia, deviene aquí
últimas de la trama fantasmática, de las simbolizaciones provistas un resorte fundamental. El ejemplo de “El Banquete” vale como

392
paradigma interpretativo de este momento que intentamos situar. analista de ese atributo que es un primer efecto, pero secundario: el
Es necesario maniobrar para que el análisis no quede detenido en el analizante bien sabe que su analista no hace más que recordarle a
momento de la obje­ción. La maniobra es aquí la interpretación de la su padre o a su madre…En cambio, el significante así des­prendido
transferencia, que apuntará a develar el carácter de falso enlace de del analista, verá reforzado su peso simbólico en igual medida. Y
lo que constituye el analista para el su­jeto, detenido como sujeto en el efecto de este surgimiento fuera de lo imaginario podrá ser, al
ese momento, y relanzar metonímicamente la cadena asociativa. contrario, depu­rar y afirmar la sumisión del sujeto al significante,
Sócrates está posicionado al modo del analista, causando el trabajo sin romperla. Se evita así una identificación con el analista, pero al
analizante de Alcibíades, que se encuentra interrogado e interpe- precio de una consolidación del sujeta­miento del analizante a los
lado por la posición enigmática de Sócrates, que no nos provee significantes mayores.” (SILVESTRE, 1993, 42)
ninguna muestra de su deseo. Hasta que sobreviene el momento
de la objeción por parte de Alcibíades a Sócrates; en este punto, la
interpretación socrática apuntará al develamiento del falso enlace BIBLIOGRAFÍA
que constituye tal objeción: “no soy yo a quien te diriges. El objeto Agamben, G., “Lo que queda de Auschwitz”, Pre-textos, Valencia, 2002.
de tu deseo es en realidad Agatón, para quien tú has montado toda Clastres, G., “Amor de transferencia e interpretación” en Momentos
esta puesta en escena”, pareciera interpretar Sócrates. O, para usar Cru¬ciales de la Experiencia analítica, Manantial, Buenos Aires, 2000.
nuestros términos: “No soy yo a quien te diriges, sino al objeto de tu Cottet, S., “Una razón para no interpretar la transferencia”, en Momen¬tos
fantasma, con el que te has identificado, y que ahora yo encarno.” Cruciales de la Experiencia analítica, Manantial, Buenos Ai-res, 2000.
Se trata de una interpretación metonímica, que apunta a señalar Freud, S., Conferencias de Introducción al Psicoanálisis: Conferen¬cias 27
que en realidad Alcibíades no se dirige a Sócrates sino a otra cosa, y 28, En: Obras Completas Tomo XVI, Amorrortu Edito-res, Buenos Ai-
revelando la “artificialidad” del dispositivo. res, 1997.
La interpretación es entonces fundamentalmente metonímica, en Freud, S., “Sobre la iniciación del tratamiento”, En Obras Comple-tas Tomo
tanto de­signa otra cosa como objeto del deseo. En el caso que cir- XII, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1998.
cunscribimos, el ana­lista recurre a ella para interpretar la transfe- Freud, S., “Consejos al Médico”, En Obras Completas Tomo XII, Amorrortu
rencia, corriéndose así de ese lugar de objeción en el que el análi- Editores, Buenos Aires, 1998.
sis quedaría detenido. Sale de su posición tradi­cional de Otro con Lacan, J., El Seminario Libro V “Las formaciones del Inconciente”, Paidós,
mayúscula para denunciar una forma de la alteridad que se hizo Buenos Aires, 2006.
presente, producto de un goce en el sujeto que agujerea el fantas- Lacan, J., Escritos II, Siglo XXI, Buenos Aires, 1998.
ma y al cual queda fijado. El analista se corre así de la posibilidad Lacan, J., El Seminario Libro VIII “La transferencia”, Paidós, Bue-nos Aires,
de quedar como un objeto de goce angustiante, para que el sujeto 2007.
advierta, más allá de su relación con el analista, su posición de ob- Miller, J.-A., “Transferencia e Interpretación”, en Momentos Cru¬ciales de
jeto del deseo del Otro -de su propio Otro, más allá de su analista-. la Experiencia analítica, Manantial, Buenos Aires, 2000.
El analista facilita la convocatoria de ese goce, pero para mostrar, Platón, “El Banquete”, Alianza Editorial, Madrid, 2003.
más temprano que tarde, la forma en la que el sujeto ha quedado Silvestre, M., “Mañana el Psicoanálisis”, Manantial, Buenos Aires, 1993.
identificado a su fantasma y no a la persona del analista. Se con- Soler, C., “Transferencia y angustia”, en Momentos Cruciales de la Expe-
voca a una escena para tratar el goce que esa escena vehiculiza riencia analítica, Manantial, Buenos Aires, 2000
(MILLER, 2000, 47).
Se espera de este movimiento que mude la repetición sobre la per-
sona del analista en recuerdo: “Por eso, para Freud, la transferencia
se introduce en el psicoanálisis bajo la cobertura de la repetición.
(…) La transferencia permite el desplazamiento de las represen-
taciones inconscientes sobre la persona del analista facilitando
la repetición. Queda por interpretar esta transferencia para que la
repetición dé lugar a la rememoración” (SILVESTRE, 1993, 39). Ve-
mos una concepción de la operatoria analítica que bascula entre la
rememoración y la repetición, siendo la repetición necesaria para
hacer entrar en el terreno transferencial la fijeza de lo real, como
forma de hacer presente un goce que relance nuevamente la re­
memoración. Simbólico y real, sentido y goce, quedarían así anuda-
dos a través del interjuego de la repetición y la rememoración, y de
la maniobra transferen­cial que las regula.
Se trata, en el momento de la objeción transferencial, de denunciar
las falsas relaciones, de interpretar metonímicamente la transfe-
rencia, de des­nudar el contenido del fantasma puesto en acto en
la relación transferencial, de convocar al goce sobre en el que se
sostiene la satisfacción, para lograr algo distinto de la identificación
con el analista, algo distinto de la mera repetición silenciosa, algo
distinto del recuerdo del padre o de la madre…: “Por la vía de la
transferencia, la interpretación puede enganchar al analista algunas
“insig­nias” del sujeto. Se invita al analista a denunciar estas “falsas
relaciones”. Lo que los analistas llaman: interpretar la transferen-
cia”. (…) “Que se denuncie la “falsa relación” y se desprenda al

393
ACERCA DE LA MELANCOLÍA Y SU RELACIÓN
CON LA TRISTEZA
Leon, Natalia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN 1- ELABORACIÓN FREUDIANA SOBRE LA MELANCOLÍA


La melancolía es un tema que Freud aborda desde sus primeros tex- Freud se enfocó en el campo clínico de la melancolía a lo largo
tos. También lo hace Lacan en diversos momentos, en forma directa de su obra en diversos momentos. Muy sucintamente diremos que
o por articulación con otras temáticas. A los fines del recorte que nos desde 1885, en sus manuscritos y cartas encontramos desarrollos
proponemos hacer del tema, tomaremos como referencia esencial sobre el tema. Desde el comienzo, la melancolía se emparenta y
aquella que Lacan aporta sobre la tristeza en el texto ¨Televisión”, que diferencia tanto de las neurosis actuales como de las neuropsicosis
nos permitirá profundizar acerca de la diferencia entre ese dolor de de defensa. Las hipótesis de Freud, la ubican siguiendo senderos
existir propio del hablanteser, que marca la mortificación del lengua- diversos a lo que responde por el mecanismo de la represión. Se
je, en contrapunto con la tristeza melancólica, que según Lacan, hay trata más bien, de explicar una presentación clínica que responde a
que articular en relación al rechazo respecto al saber inconsciente. un desastre libidinal, hemorragia que cava un agujero en lo psíqui-
El tema es de interés no solo para la construcción de un recorrido a co y la presencia de una profunda mortificación: empobrecimiento,
través de los desarrollos que se han hecho sobre el tema, sino que dolor, anestesia, pérdida del apetito por las cosas, son nombres
permite sostener la pregunta que nos guía: ¿Qué tiene el psicoanáli- freudianos para este orden de fenómenos. Freud desarrollará sus
sis para ofrecer en la clínica de la melancolía? principales hipótesis sobre el tema alrededor de 1915, en las que
la explicación que esgrime está dada por comparación con lo que
Palabras clave acontece en el duelo y se focaliza en la perdida de objeto y el narci-
Melancolía, Tristeza, Saber sismo. Señala como mecanismo en la melancolía la particularidad
de una identificación con el objeto, que no se pierde, sino que por
ABSTRACT el contrario, queda confundido con el yo. Retoma sus desarrollos
ABOUT MELANCHOLY AND ITS RELATIONSHIP WITH SADNESS anteriores acerca de los avatares libidinales propios de la melan-
Melancholy is an issue that deals with Freud since its first texts. colía, y describe los fenómenos que señalan la perturbación de los
Lacan also makes it at various times, directly or by articulation with sentimientos de sí, el delirio de indignidad y los autorreproches
other subjects. For the purposes of the cut that we intend to make melancólicos, rasgos particulares del cuadro. Si bien no desplega-
the theme, we will take essential reference that Lacan provides over remos aquí en detalle estos desarrollos, podríamos destacar que
the sadness in the text ¨television”, which will allow us to deepen en la teoría freudiana el campo clínico de la melancolía resiste ser
about the difference between that pain exists of the speakingbeing, explicado por la vía de la represión y sus formaciones. Se plantea
which marks the mortification of the language, in counterpoint with más bien un recorrido en torno a un desastre libidinal y al repliegue
the melancholy sadness, which according to Lacan, must be arti- que empobrece la relación con los objetos, con un simultáneo y
culate regarding the rejection on the unconscious knowledge. The singular empobrecimiento y vacío del yo. Se retiran las investiduras
theme is of interest not only for the construction of a route through de objeto al yo, pero a la vez, una suerte de hemorragia, lo deja va-
the developments that have been made on the subject, but it allows cío y preso de una inhibición generalizada de todas sus funciones.
you to hold the question that guides us: what psychoanalysis has to Freud sitúa en la melancolía la particular relación con un objeto que
offer at the clinic of melancholy? se pierde pero a la vez subsiste, como sombra, en el interior del
yo, cautivo de esta identificación, a la que nombra narcisista. Los
Key words autorreproches e injurias característicos, serán explicados como
Melancholy, Sadness, Knowing fenómenos que responden a un división del propio yo, que se trata
a sí mismo como trataría al objeto, incorporado por identificación.
Esbozos claros de lo que dará lugar unos años más tarde a con-
ceptualizar la función del Superyo y una cara del padre diversa a
la de la ley. Recordemos llegados a este punto, el texto de Tótem
y tabú, en el que Freud trabaja el mito sobre el Padre primitivo, en
torno a su asesinato y devoración (identificación al padre muerto)
y obediencia retrospectiva. Estas cuestiones, entre otras, llevarán
a Freud en los textos posteriores a 1920, a revisar su teoría sobre
la identificación, especialmente la primaria en relación al padre, el
aparato psíquico y la organización misma del yo y la realidad, en
las diversas estructuras clínicas. También puede destacarse que en
los últimos desarrollos freudianos sobre el tema, tiende a volverse
estructural lo que años anteriores Freud señalaba como lo propio al
funcionamiento melancólico, en términos de la identificación con el
objeto y su incorporación en el yo, que pasan a ser operaciones psí-

394
quicas normales (la identificación primaria sería un ejemplo). Hasta función metaforizadora. De esta forma queda señalada la relación
el final de la obra de Freud, la melancolía no parece ser delimitada ensombrecedora y radical del sujeto melancólico con este objeto
con precisión, a pesar de haber señalado su emparentamiento y con el que el melancólico se confunde, en un duelo que se vuelve
diferencias tanto con neurosis como con psicosis. Recordemos que imposible. La pérdida parece jugarse en el terreno del narcisismo.
finalmente para Freud, quedará ubicada en un campo que nom- Hemorragia libidinal, decía Freud. Para Lacan la libido es “presencia
bra: psiconeurosis narcisistas, en la que prevalece el conflicto con efectiva como tal del deseo” (seminario 11, pág.155). Hemorragia
el Superyo. Sería interesante dejar planteado este interrogante a del deseo, vaciamiento del yo, de sus vestiduras, dejan el objeto
partir de la lectura de los textos de Freud: ¿Cómo se articulan la he- en su presencia de desecho, resto. Se trataría de la “no puesta en
morragia libidinal, la pérdida del objeto y la identificación al padre? función” de aquello que anima al sujeto y la suspensión del de-
seo, que permitiría movilizar un lazo con los objetos del mundo. La
2- OTROS AUTORES DENTRO Y FUERA DEL PSICOANALISIS operación que posibilitaría que la falta (que nos habita por estruc-
Contemporáneamente a la publicación de estos artículos freudia- tura) pueda jugarse como pérdida que inaugure la dialéctica del
nos dedicados al tema, pueden situarse algunos desarrollos dentro deseo, parece no haber operado, mostrando su incidencia crucial
y fuera del psicoanálisis que tienen alguna incidencia o están en en cada ocasión de desencadenamiento. Cabe la pregunta: ¿Cuál
interlocución con la teoría freudiana. Por un lado, los desarrollos sería esa operación? Lacan afirma en su texto “Kant con Sade” que
que Karl Abraham en dialogo con Freud aportó sobre este campo en la melancolía “el dolor de existir” se presenta en estado puro.
clínico. Debe destacarse aquí la fijación oral cabalística a la que El sujeto melancólico vive desposeído y vaciado de libido, creyendo
dedica varios textos interesantes. Por otro lado, hay algunas re- carecer de todo lo que puede dar sentido a la vida, y en quien la
ferencias psiquiátricas ineludibles, como Kraepelin y Seglas. El falta adopta a veces la significación de la culpa (autorreproches y
primero con su descripción sobre las locuras cíclicas o maniaco delirio de “in-significancia” o indignidad) que señala el exceso de
depresivas, entidad que reúne a la manía y la melancolía ubicando un goce singular en el campo de la melancolía. Podríamos aquí
como fenómeno basal la evolución en episodios y el trastorno del dejar planteadas algunas preguntas: Que el objeto no esté pues-
humor. Y Seglas quien describe la melancolía sin delirio, enfatizan- to en función, con todo lo que esto determina, o esta suspensión
do el estado cenestésico penoso que toma al cuerpo y no al ánimo, del deseo que es tan pregnante en la melancolía, ¿es posible de
como fenómeno nodal característico en las melancolías. Por otra ser tocado por el análisis? Por último, pero central en relación al
parte nos parece de vital importancia retomar desarrollos anterio- tema, tomaremos el texto “Televisión” donde encontramos una re-
res pertenecientes al campo de la filosofía que aparecen citados ferencia de Lacan, en relación a la tristeza, definida como rechazo
especialmente en la obra lacaniana en relación a este tema. Por del saber. Lejos de tratarla como sentimiento o modo del humor,
ejemplo Spinoza y Santo Tomas (citados especialmente en la refe- Lacan la ubica como aquello que nombra una posición del sujeto
rencia de Lacan a la Melancolía y la Manía en el texto “Televisión”). en relación al inconsciente. Afirma: “… la tristeza, por ejemplo, la
califican de depresión y le dan el alma como soporte, o la tensión
ELABORACIÓN LACANIANA SOBRE LA MELANCOLÍA psicológica del filósofo Pierre Janet. Pero no es un estado de ánimo,
Lacan señala para entender toda respuesta a nivel de los fenóme- es simplemente una falta moral, como se expresaba Dante, o tam-
nos clínicos una misma causa, estructural, que daría cuenta de di- bién Spinoza; un pecado o lo que quiere decir una cobardía moral,
versas posiciones y anudamientos subjetivos. La causa será ubica que solo se sitúa en última instancia a partir del pensamiento, es
en el nivel mismo del lenguaje, que introduce una falla en lo real, decir, a partir del bien decir o de orientarse en el inconsciente, en
una sustracción de goce. El menoscabo que implica la castración la estructura. Y lo que se sigue, por poco que esta cobardía, por ser
sitúa como condición, la búsqueda de objetos plus de goce. Ha- rechazo del inconsciente, vaya a la psicosis, es el retorno en lo real
cer del viviente un sujeto implica producir esa pérdida de vida que de lo que, es rechazado, del lenguaje, es la excitación maniaca por
hace de la insatisfacción el componente primordial del psiquismo. la cual ese retorno se hace mortal. En lo opuesto a la tristeza, está
Resulta de ello la falta respecto al goce, al saber y al ser. Si Lacan la gaya ciencia, la cual es, ella, una virtud… en que consiste: no
ubica la causa a nivel de la entrada en el lenguaje, que implica la en comprender, en morder en el sentido, sino en pasar rozándolo
pérdida de goce originaria y la mortificación del significante sobre lo más cerca posible sin que el haga de liga para esa virtud, para
el hablanteser, esto parece dar cuenta de un fondo melancólico uni- con ello gozar del desciframiento, lo que implica que a su término,
versal para todo sujeto del lenguaje. Lo particular en la melancolía la gaya ciencia no haga de el sino su caída el retorno al peca-
sería la posición que el sujeto toma en relación a la castración, a do.” La tristeza como pecado, cobardía moral, que será entendida
la falta, y es que es asumida como culpa, dolor moral. Posición del como una singular relación de rechazo con el saber inconsciente
melancólico que para Lacan, implica haber cedido en relación al y que puede llegar a la psicosis, dice Lacan… ¿pero siempre? Se
deseo, señalando un goce sufriente que denuncia una verdad, sin vuelve interesante pensar las particularidades de este rechazo en
ningún velo: nuestra existencia inefable y sin garantías. ¿Se tra- relación al saber presente a nivel de la tristeza melancólica, como
ta de una posición de goce lo que podríamos ubicar a nivel de la algo diverso del “no querer saber” neurótico y de la forclusión pre-
tristeza melancólica? Uno de los principales desarrollos de Lacan sente en las psicosis. Si la tristeza es un afecto que es efecto de
sobre este tema lo encontramos en el Seminario 10 “La Angus- la estructura según Lacan, ¿qué estatuto tiene la tristeza como la
tia”. Lacan explica en ese momento los fenómenos particulares de posición particular del melancólico? La tristeza queda situada como
la melancolía tomando como referencia el concepto de objeto a. un retroceder en el esfuerzo de hallarse en el inconsciente. No es
Desarrolla la idea de que el melancólico está identificado con el un estado de ánimo sino una ¨falla moral¨ respecto al deber de bien
objeto a en su función de resto, de desecho. De la manía dirá que decir. El recorrido en torno a estos desarrollos adquiere relevancia
el objeto no está en función, no opera como lastre, almohadillado, y no solo como investigación sobre las conceptualizaciones e impa-
empuja al desenfreno de la metonimia significante sin punto de de- ses en relación al tema sino que, además, cobran importancia en
tención. Es decir que, en Melancolía y en Manía, Lacan señala que virtud de poder desplegar interrogaciones sobre como pensamos
el objeto a no está funcionando ni como causa de deseo ni en su desde el psicoanálisis la dirección de la cura en este campo clínico.

395
Campo que prolifera y se multiplica en la actualidad, que nos pone BIBLIOGRAFÍA
en interlocución con la perspectiva psiquiátrica sobre las depre- Freud, S.: Obras completas, Tomo 1, Ed. Amorrortu. Buenos Aires.
siones. Frente a la generalizada respuesta medicamentosa… ¿que Freud, S.: Obras completas, Tomo 13 , Ed. Amorrortu, Buenos Aires.
tiene el psicoanálisis para proponer? Apostando a la transferencia, Freud, S.: Obras completas, Tomo 14 , Ed. Amorrortu. Buenos Aires.
a la puesta en forma del desciframiento, (que no es equivalente a la Freud, S.: Obras completas, Tomo 18 , Ed. Amorrortu. Buenos Aires.
producción de sentido), a la búsqueda de causar un decir. En última Freud, S.: Obras completas, Tomo 19 , Ed. Amorrortu. Buenos Aires.
instancia a intentar sostener por la vía de la palabra un modo de Freud, S.: Obras completas, Tomo 21 , Ed. Amorrortu. Buenos Aires.
hacer con el padecimiento singular de cada quien. Lacan, J.: Escritos 2, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 1987.
Lacan, J.: El Seminario, Libro X, Paidos, Buenos Aires, 1984
Lacan, J.: El Seminario, Libro XVII, Paidos, Buenos Aires, 1984.
Lacan, J.: Radiofonía y Televisión, Ed. Anagrama, Buenos Aires, 1973.
Leon, N.: “Laberintos del superyó”, Memorias del congreso, IV Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX
jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicolo-
gía del MERCOSUR, 2012.
Leon, N.: “El goce del superyo”, Memorias del congreso, V Congreso In-
ternacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XX
jornadas de Investigación IX Encuentro de Investigadores en Psicología
del MERCOSUR, 2013
Leon, N.: “El dolor de existir y la respuesta melancolica”, Memorias del
congreso, VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Pro-
fesional en Psicología, XXI jornadas de Investigación IX Encuentro de
Investigadores en Psicología del MERCOSUR, 2014.
Laurent, E.: ¨Estabilizaciones en la psicosis¨, Cap. “Melanclia, dolor de exis-
tir y cobardía moral¨.
Soler, C.: “Pérdida y culpa en la melancolía” e ”inocencia paranoica e in-
dignidad melancólica”, en Libro “Estudios sobre la psicosis”, Ed. Ma-
nantial, 1991.
Soler, C.: “Los trastornos del ánimo, ¿tienen un sentido?”, conferencia en
el Hospital Alvarez, 20/04/09, en Revista AUN N° 2, Ed. Foro Analítico
del Río de la Plata.
Soler, C.: ¨Los afectos lacanianos¨, Ed. Letra Viva, 2011.

396
REFERENCIAS FREUDIANAS DE LAS CATEGORíAS
DE LA FALTA DE OBJETO. FRUSTRACIóN,
CASTRACIÓN Y PRIVACIÓN EN FREUD
Llull Casado, Verónica
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN INTRODUCCIÓN
Este artículo se propone como un plan de trabajo en el marco de Este artículo se propone como un plan de trabajo en el marco de
lo que puede constituir a futuro un proyecto de investigación for- lo que puede constituir a futuro un proyecto de investigación for-
malmente inscripto como tal. De momento, constituye un avance malmente inscripto como tal. De momento, constituye un avance
posible del estado de trabajo sobre el tema elegido y una propuesta posible del estado de trabajo sobre el tema elegido y una propuesta
de estudio que podrá en algún momento sistematizarse como tal. de estudio que podrá en algún momento sistematizarse como tal.
El tema en cuestión: las referencias freudianas de las categorías de El tema en cuestión: las referencias freudianas de las categorías de
la falta de objeto en Lacan. En este sentido, el problema o pregunta la falta de objeto en Lacan. En este sentido, el problema o pregunta
que orientará el plan de trabajo se centrará en torno a cuáles son que orientará el plan de trabajo se centrará en torno a cuáles son
las huellas que en Freud permiten pensar las categorías de la falta las huellas que en Freud permiten pensar las categorías de la falta
de objeto como antecedente conceptual de la formalización laca- de objeto como antecedente conceptual de la formalización laca-
niana posterior. Las categorías de la falta constituyen en su conjun- niana posterior.
to una noción con la que Lacan (1956) intenta abordar la falta de
objeto y su modalidad de inscripción en cada uno de los registros. DESARROLLO
La lógica de este planteo apuntará a ubicar frustración castración Las categorías de la falta constituyen en su conjunto una noción
y privación en la obra de Freud. Así pretenderá situar en Freud los con la que Lacan (1956) intenta abordar la falta de objeto y su mo-
distintos lugares en que -a lo largo de su obra- logra cernir la falta dalidad de inscripción en cada uno de los registros.
en el registro simbólico, en el registro real y en el imaginario. La lógica de este planteo apuntará a ubicar frustración castración y
privación en la obra de Freud. Así pretenderá situar en Freud los dis-
Palabras clave tintos lugares en que -a lo largo de su obra- logra cernir la falta en el
Frustracion, Privacion, Castracion, Freud, Lacan registro simbólico, en el registro real y en el imaginario. Por supuesto
que en tal sentido, este trabajo intenta servirse de las herramientas
ABSTRACT que aporta la construcción lacaniana para poder extraer de Freud los
FREUDIAN REFERENCES OF CATEGORIES OF LACK OBJECT planteos incipientes que sirvieron luego a la formulación de Lacan
This article is intended as a work plan within the framework of what y sus registros. Es decir, se parte de situar que no es Freud quien
might constitute a future research project formally registered as distingue esto pero considerando sí que su intuición y su orientación
such. For now, it is a possible advance the state of work on the cho- por lo real sienta las bases para la construcción que Lacan efectuará
sen topic and a proposed study may at some point be systematized luego. A partir de esto, se intentará dar cuenta del modo en que en
as such. At issue: the Freudian references of the categories of the Freud aparecen descriptos los objetos faltantes: falo imaginario y falo
lack of order in Lacan. In this sense, the problem or question that simbólico respectivamente y pene y pecho real .
will guide the work plan will focus around which the tracks that Entendiendo que, algunas de las nociones lacanianas referidas no
lead us to believe Freud categories devoid of purpose as conceptual se encuentran presentes en Freud, esta propuesta requerirá -como
history of Lacanian formalization are back. The categories of failure tarea preliminar- precisar la delimitación de las nociones tal como
together constitute a notion with which Lacan (1956) attempts to Lacan las concibe para luego poder utilizarlas como recurso de lec-
address the lack of order and mode of entry in each of the records. tura en los textos freudianos.
The logic of this pose will aim to locate castration frustration and
deprivation in the work of Freud. So pretend Freud put in different Categorías de análisis
places where -along his work- achieved sift the lack in the symbolic Para poder pensar los antecedentes en Freud de las categorías de
register in the real register and the imaginary. la falta de objeto tal como Lacan las formalizará posteriormente,
resultará oportuno desglosar mínimamente, la lógica con que las
Key words mismas son conceptualizadas.
Frustration, Deprivation, Castration, Freud, Lacan Las categorías de la falta de objeto constituyen la herramienta con-
ceptual y metodológica con la que Lacan intenta desenmarañar el
impasse al que había conducido al psicoanálisis la lectura posfreu-
diana respecto del lugar del objeto en el dispositivo analítico.
Partiendo de la hipótesis freudiana (Freud, 1901) sobre la pérdida
inaugural y constituyente del objeto en el aparato psíquico, Lacan
(1956) intenta situar las categorías de la falta del objeto para poder
pensar su inscripción faltante en cada uno de los registros.

397
La falta de objeto tal como Lacan (1956) la elabora en la prime- Ideas con las que orientar la búsqueda
ra parte de su enseñanza antecede aún en mucho la elaboración Sustantivas
posterior del objeto a. Cuando el autor trabaja entonces la falta de 1) Es posible rastrear la inscripción freudiana de la falta de objeto
objeto, la referencia fundamental con la que piensa allí la falta es en sus distintas dimensiones aplicando la herramienta conceptual
la del elemento fálico. Entonces, fundamentalmente, castración y y metodológica de los tres registros lacanianos.
privación quedan referidas en Lacan al falo. Respecto de la catego- 2) Es posible encontrar en Freud en estado de intuición conceptual
ría de frustración es posible hacer otras disquisiciones. Frustración o de noción práctica las categorías de la falta de objeto: frustración,
aparece primeramente referida al pecho real (Lacan, 1956) y pos- castración, privación.
teriormente, al pene real (Lacan, 1957).
Así, la frustración es formalizada como la falta del pecho real, ins- Subsidiarias
cripta en el registro imaginario con relación a un agente denominado · La castración en la madre en ISyA (cap 8) permite pensar la cas-
“madre simbólica”. La castración, como una falta del objeto imagi- tración materna tanto como la privación misma cada una en dimen-
nario, inscripta en lo simbólico, por un agente llamado “padre real”. siones distintas.
La privación, como la falta de un objeto simbólico, inscripta en lo real, · El complejo de castración tal como se presenta en Freud constitu-
por un agente denominado “padre imaginario” (Lacan, 1956). ye una versión que incluye frustración y castración en el sentido en
En este sentido, las categorías de la falta de objeto son retomadas que Lacan las elabora posteriormente.
posteriormente (Lacan, 1957) en su relación con los tres tiempos · La salida del Edipo para la niña, articulada a una paulatina decep-
del Edipo. En esta oportunidad, la privación es ubicada en primer ción se corresponde con un momento de privación. En tal sentido,
lugar como una operación que recae sobre la madre. la decepción es un nombre freudiano de la privación.
Luego, con relación a la articulación del complejo de Edipo y el com-
plejo de Castración específicamente en la niña, el autor sitúa cada Objetivos
una de las categorías de la falta de objeto con relación a un momento General:
del pasaje del complejo de castración al complejo de Edipo. · Ubicar en Freud posibles versiones de la frustración, castración y
Así, castración, frustración, privación se inscriben como las cate- privación tal como Lacan las elabora en los años 56-58.
gorías de la falta del objeto con relación a lo que Lacan llama “la
evolución edípica” en la niña, considerando esta evolución desde su Específicos:
ingreso en el complejo de castración hasta su salida del complejo · Precisar la referencia sobre la castración de la madre en ISyA para
de Edipo. Aquí la privación queda ubicada del lado del sujeto, niña articularla con la noción de privación.
en este caso, y referida a la salida del Edipo. · Interrogar el complejo de castración en la niña y verificar su esta-
Como puede leerse, privación, implica en Lacan dos operaciones tuto de referencia respecto de las categorías de frustración y cas-
diversas. Por un lado, la operación que recae sobre el sujeto, por tración en el sentido que Lacan lo sitúa en el ’57.
el otro, la operación que recae sobre la madre. Sin embargo, en · Interrogar la salida del Edipo tal como Freud la ubica en términos
ambas, el objeto faltante es el falo. de decepción para articularla con la categoría de privación.

Interesa a partir de aquí, situar los elementos con los que este tra- Orientación metodológica
bajo guiará su búsqueda en el texto freudiano. Así, es necesario El tipo de estudio descriptivo e interpretativo, dado que describirá
ubicar las nociones que servirán de nexo entre la elaboración laca- las categorías de la falta de objeto en Lacan y aplicará la lógica de
niana y la del propio Freud. Por un lado, la noción de falo. Por otro, esta elaboración a la lectura e interpretación de la obra freudiana a
la de castración. fin de poder cernir las referencias que en el autor vienés anticipan
Respecto de la noción de falo, interesará plantear las distintas di- las conceptualizaciones lacanianas.
mensiones del mismo que se encuentran presentes en la obra de En relación a la pregunta por las referencias, a fin de esclarecer la
Freud y que pudieran constituir referencias posibles de las concep- metodología, habrá de decirse que, la noción de referencia, implica
tualizaciones lacanianas posteriores en relación al falo imaginario tal como la considera Miller (2005) un objeto. Etimológicamente la
y el falo simbólico. referencia indica remitir. Remitir una cosa a otra. Cuando el autor
Con relación a la noción de castración, resultará pertinente deslizar trabaja la noción de referencia lo hace a partir de destacar tres sen-
allí dos dimensiones posibles de la misma: castración a nivel del tidos de la referencia. 1) la acción de situar respecto de; 2) el hecho
complejo y castración a nivel de la estructura (Delgado, 2005); así de remitir a un texto, a una autoridad; 3) una atestación que testi-
como la distinción entre castración en la madre y castración de monia la fiabilidad. La referencia en Lacan indica Miller se encuen-
la madre (Cosentino,1999). Estas distinciones conducirán proba- tra en las antípodas de la construcción de un sistema. La referencia
blemente a distinguir la castración en el lugar del Otro materno y antes bien es del orden de la pieza suelta. En este sentido, evoca
la del sujeto, al tiempo que permitirán precisar distinciones entre más al objeto a. Será precisamente en este sentido que habrá de
castración y privación. La noción de complejo de Edipo será central. seguirse metodológicamente el movimiento al que conducen las
Respecto de la noción de privación quizás haya que ubicar las re- referencias freudianas en relación a la construcción lacaniana de
ferencias freudianas a los representantes psíquicos faltantes para las categorías de la falta de objeto.
la inscripción tanto de la muerte como de la sexualidad femenina.
Por último, con relación a la noción de frustración resultará impe-
rioso construir los soportes que desde la obra de Lacan permitan
volver a Freud para construir de ese modo, posible antecedentes.

398
BIBLIOGRAFÍA
Cosentino, J.C. (1999). Construcción de los conceptos freudianos. Buenos
Aires: Manantial. 1999.
Delgado, O. (2005). La subversión freudiana y sus consecuencias. Buenos
Aires: JVE. 2006
Freud (1923). La organización genital infantil (Una interpolación en la teoría
de la sexualidad). Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu
Editores. 2006.
Freud (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. Obras completas.
Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 2006.
Freud (1925). Algunas consecuencias psíquicas sobre la diferencia anató-
mica entre los sexos. Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amo-
rrortu Editores. 2006.
Freud (1927). Inhibición síntoma y angustia. Obras completas. Vol. XX. Bue-
nos Aires: Amorrortu Editores. 2006.
Freud (1931). Sobre la sexualidad femenina. Obras completas. Vol. XXI.
Buenos Aires: Amorrortu Editores. 2006
Freud (1933).Nuevas Conferencias de introducción al psicoanálisis. 33ª. La
femineidad. Obras completas. Vol. XXII. Buenos Aires: Amorrortu Edi-
tores. 2006
Lacan, J. (1956). El seminario: Libro 4. Buenos Aires: Paidós. 2011
Lacan, J. (1957). El seminario: Libro 5. Buenos Aires: Paidós. 2007
Lacan, J. (1958). El seminario: Libro 6. Buenos Aires: Nueva Versión Integra.
Lacan, J. (1958). La significación del falo. Escritos II. Buenos Aires: Siglo
XXI Editores. 2005.
Lacan, J. (1963). El seminario: libro 10. Buenos Aires: Paidós. 2010.
Miller, J. A. (1993). De mujeres y semblantes. Buenos Aires: Cuadernos del
pasador. 2000.
Miller, J. A. (2005). La angustia lacaniana. Buenos Aires: Paidós. 2013.
Rabinovich, D. (1988). El concepto de objeto en la teoría psicoanalítica.
Buenos Aires: Manantial. 2011
Rabinovich, D. (1992). Modos lógicos del amor de transferencia. Buenos
Aires: Manantial. 1999.
Rabinovich, D. (1993). La angustia y el deseo del Otro. Buenos Aires: Ma-
nantial. 2006.
Rabinovich, D. (1995). Lectura de “La significación del falo”. Buenos Aires:
Manantial. 2009
Soler, C. (1986). Finales de análisis. Buenos Aires: Manantial. 2011.

399
DECLINACIÓN DE LA FUNCIóN PATERNA
Llull Casado, Verónica
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN en ese mito al padre? ¿Cuál es el padre freudiano? ¿Es aquel que
Este artículo surge en el marco de la escritura del libro La crisis gobierna el clan despóticamente haciendo de su goce la clave de
de la jurisdicción de Oscar Sarrulle. Algunas de las reflexiones que su ejercicio de poder? ¿Ese que no logra transmitir a sus hijos más
permitieron al autor poner en comparación la función del juez con que terror en tanto su posición de enunciación no se encuentra
la función del padre, ocupan hoy estas páginas. El recorrido del articulada a una ley sino regida por un puro capricho? ¿Puede este
texto conduce desde la pregunta freudiana por un padre hasta las personaje aplicar a la categoría de padre? Vale decir, ¿se encuentra
vicisitudes de su función en la época actual y la declinación del él a la altura de su función?
deseo que la sostiene. Lógicamente, un padre es aquel que orienta su deseo humanamen-
te, lo cual implica la operación de renuncia respecto del goce que
Palabras clave lo acerca a lo brutal. Padre es aquel que se encuentra afectado por
Funcion paterna, Declinacion la ley que transmite. Padre es entonces en Freud aquel que se ins-
tituye para el sujeto a partir de su crimen. Padre es aquel que con
ABSTRACT la prohibición habilita otras opciones. Padre no es entonces el que
DECLINATION OF FATHER’S ROLE hace del goce ilimitado su modo de vida.
This article arises in the context of the writing of the book The Crisis El padre freudiano es un padre deseante. El deseo es lo que indica
of Oscar Sarrulle jurisdiction. Some of the reflections that allowed la justa posición de enunciación, aquella por la cual el decir está va-
the author put compared the role of the judge with the father’s role, ciado del goce de no hacer lugar al otro en tanto sujeto. Y un padre
occupy these pages today. The path leads from the Freudian text deseante es un padre atravesado por el límite que impone la ley.
asks a parent to the vicissitudes of their role in the current period En las antípodas, el proto-padre del mito no está altura de la fun-
and the decline of desire that sustains it. ción de un padre. Antes bien, supone la perversión de la función en
tanto implica una posición de enunciación que sostiene el campo
Key words del goce en perjuicio de la dimensión del deseo -concomitante de
Father’s role, Declination la instauración de la ley.

Padre muerto. Renuncia al goce, condición de la regulación del


INTRODUCCIÓN lazo social
Este artículo surge en el marco de la escritura del libro La crisis Ahora bien, valdría preguntar: ¿sobre qué operación se asienta para
de la jurisdicción de Oscar Sarrulle. Algunas de las reflexiones que Freud (1930) la institución del derecho y con él, la de la justicia? Si
permitieron al autor poner en comparación la función del juez con se siguen los desarrollos antes referidos es posible ubicar con faci-
la función del padre, ocupan hoy estas páginas. El recorrido del lidad el elemento que funciona para el autor como la condición del
texto conduce desde la pregunta freudiana por un padre hasta las establecimiento de un orden colectivo de regulación. Ese operador
vicisitudes de su función en la época actual y la declinación del conceptual no es otro que la renuncia.
deseo que la sostiene. Renuncia que Freud (1908) hace recaer sobre la satisfacción sexual
y agresiva. Renuncia articulada al principio de realidad. Renuncia
DESARROLLO que implica que el acceso al goce sexual o bien, al goce que implica
Qué es un padre en Freud la destrucción (que puede por ejemplo recaer como agresión sobre
Es conocida la referencia freudiana (1913) respecto de la institución el semejante), no es posible de cualquier modo. Hay condiciones
de la ley fundante de prohibición del incesto y el parricidio. Según socialmente aceptadas y prohibiciones impuestas. La renuncia en
la hipótesis freudiana, la ley se instituye a partir de un crimen. El cada individuo se ordena según esos principios culturales.
asesinato del padre de la horda primitiva es el mito mediante el A nivel del mito, la renuncia funda el lazo social. Los hermanos se
cual el autor intenta conjeturar sobre los orígenes del derecho y la prohíben el acceso a las mujeres y la ocupación del lugar del padre.
institución del lazo social. He ahí la renuncia instituida con posterioridad al crimen fundacional.
El mito por el cual, los hermanos, cansados del jefe del grupo que He ahí la institución de un padre (como padre muerto). La renuncia
gozaba de las todas las mujeres del clan y les impedía acceder a es allí la clave para pensar la regulación del lazo con el semejante.
ellas, se unen para matarlo. Una vez ocurrido el crimen, los herma- Ahora bien, la condición de esa renuncia (al goce) no es otra que la
nos se prohíben aquello mismo que el jefe les tenía prohibido: el de la muerte del padre. Es decir, el padre opera como tal a partir de
acceso a las mujeres del clan. De ese modo, a partir del crimen del la muerte. En este punto conviene hacer una salvedad. No se trata
proto-padre se instituye un cierto orden de legalidad, se prohíben aquí de la muerte real del padre, o más bien, de la muerte del padre
ocupar ese lugar -que ahora quedará vacío- y acceder a las muje- en la realidad de los hechos. De lo que se trata es del la muerte en
res del grupo. La prohibición del incesto y el parricidio surge como tanto simbólica, es decir, de la muerte del padre del goce, del padre
modo de regulación del lazo. Se instituye a partir de allí, la alianza que para el hijo tenía acceso irrestricto a todas las mujeres.
fraterna y el Totem como primera forma de religión. Resulta fundamental la lectura lacaniana del mito de tótem y tabú.
Vale a partir de ese mito introducir la pregunta freudiana: qué es Cuando Lacan lee el mito freudiano especula con ironía sobre la
un padre. Y a partir de allí intentar cernir su función. ¿Dónde ubicar verosimilitud del mito. No es posible que uno haya podido gozar de

400
todas, porque gozar de todas es por sí mismo, imposible. Lacan lee de la falta. Goza de lo que tiene porque considera que lo tiene: se
la imposibilidad sobre la que se funda el mito y al mismo tiempo trata de sus hijas como objeto de satisfacción sexual, se trate de
devela el carácter fantasmático de la construcción freudiana. Es el sus hijos como objeto de sumisión respecto de su poder.
hijo quien construye el mito sobre la potencia del padre. Un padre que no se encuentra afectado por la ley de prohibición del
Entonces, la muerte del padre no implica otra cosa que la afecta- incesto y parricidio -esto es, que no se encuentra inhibido respecto
ción de esa potencia en la creencia del hijo. El padre que muere es del hecho de hacer un uso instrumental del hijo como bien y objeto
el padre que sólo puede gozar de todas las mujeres sin que ninguna de satisfacción sexual, en el amplio sentido que alcanza el término
en particular se erija como causa de su deseo. La muerte del padre de la sexualidad para Freud- no es un padre. Padre en Freud es
del goce da lugar entonces al nacimiento e institución del padre del aquel sobre quien ha operado en primer lugar la renuncia (que lue-
deseo. Padre que habilita, a partir de la renuncia -renuncia del hijo a go habrá de esperarse del hijo).
ocupar el lugar del padre del goce- la salida exogámica (el lazo con Cuando un padre habita el territorio del goce -incestuoso o parri-
las mujeres por fuera del propio clan). El padre muerto es el que da cida- sin poder alojar en el campo de su deseo -es decir, de su
vida al deseo del hijo. He ahí la transmisión. amor- al hijo, allí fracasa la función paterna. Allí el mismo declina su
Entonces, la renuncia es a nivel onto como filogenético el operador función, y es posible pensar en la perversión de su ejercicio.
conceptual necesario para explicar con Freud el sostenimiento del Cuando esto ocurre, las consecuencias retornan en la transmisión.
lazo social. La renuncia es allí renuncia sobre el goce. Renuncia Los efectos se precipitan a nivel del lazo filial y la constitución del
que queda a partir de su institución siempre articulada al padre. sujeto hijo. Cuando esto ocurre, el estrago es la forma con la que
El padre aparecerá siempre como el argumento que legitime esa el hijo responde a la declinación paterna. He ahí las consecuencias
operación. Se renuncia al goce en nombre del padre. de la no inhibición del uso instrumental del hijo por ejemplo bajo la
Pero atención. La renuncia del hijo al goce imposible requiere pre- modalidad del abuso (sea éste o no sexual).
viamente de la renuncia del padre. Es decir, la renuncia sólo se
transmite desde la posición del padre muerto. Sólo la muerte del Declinación de la función de un padre
padre del goce hace posible para el hijo el campo del deseo. Mucho se habla en la época sobre la caída de la función del padre.
Tal como Lacan (1970) planteará posteriormente, la prohibición Se trata de una formulación que implica cierto equívoco. Suponer
atribuida al padre no hará otra cosa más que redoblar la imposibili- la caída del padre en su función implica suponer que alguna vez
dad. El goce todo es imposible por estructura. El hablante no puede estuvo a su altura.
gozar de la Cosa, porque ésta como tal está perdida. La lectura de la En cambio, hablar de declinación puede ofrecer a este planteo,
imposibilidad como prohibición articulada al padre constituirá para algunas ventajas. La declinación del padre en su función permite
el sujeto el argumento central con que dará sentido a la renuncia a situar la posición del sujeto con relación a su deseo: lo deja caer.
la satisfacción. La moral y la religión vendrán a situarse aquí como Quien cae no es el padre, ni su función, sino que, lo que cae allí
dos de los sentidos con que la modernidad por ejemplo argumente es el deseo que sostiene la función. Lo que el padre declina en su
sus instituciones sociales. transmisión es su deseo.
Ahora bien, aún a nivel del argumento, la renuncia en nombre del Ahora bien, tal declinación del deseo en la transmisión de un padre
padre otorga al malestar de la imposibilidad de goce un sentido. no es sin consecuencias sobre la generación siguiente. Ahora bien,
Ahora el goce está prohibido. qué es lo que la época produce como efecto sino un aflojamiento
Vale preguntar entonces ¿qué ocurre cuando se afloja el nexo con del vínculo con el Ideal como aquel que ordena el campo de las
el padre? ¿Qué ocurre cuando éste declina en su función? ¿Qué renuncias. Es decir, lo que en esta época se ve afectado no es sino
ocurre cuando la renuncia -que debe operarse primero en el lugar el modo en que el Ideal (del sujeto, sea éste cual fuera, pero en todo
del Otro- no toca al padre en su función? Es decir, ¿qué ocurre caso, cualquiera de los ideales de la modernidad valen para explicar
cuando es el propio padre quien no renuncia al campo del goce la lógica propia del fenómeno) incide sobre la renuncia al goce. La
despótico y arbitrario? renuncia ya no se propone en nombre de un Ideal transmitido por
el padre. El problema no es sólo que el padre no proponga una re-
Vicisitudes de la función paterna. Eclipse del padre de la ley nuncia -porque él mismo no la opere sobre su propia vida- sino que,
del deseo. cuando lo hace, si lo hace, impone al hijo una renuncia desprovista
La función paterna en Freud está articulada a la prohibición del in- de cualquiera de los sentidos que podría ofrecer un ideal. Entonces,
cesto. Tal como se desprende de su obra, el padre freudiano prohíbe de lo que se trata es de la perturbación del campo del sentido a
al hijo el goce incestuoso al tiempo que esta interdicción habilita el partir del aflojamiento del lazo con el Ideal. La consecuencia más
goce exogámico. Ahora bien, la interdicción que el padre freudiano visible de esto en la época son las hiperpresentes depresiones.
opera es una interdicción que rige a partir de su muerte, es decir, el Entonces, o bien el padre declina su deseo, dejando caer en su
padre en Freud es aquel que ha asumido la pérdida del goce. transmisión la causa misma de su decir, o bien, declina el sentido
¿Qué quiere decir esto? Siguiendo la lógica de su obra, no es po- de la misma. Ya sea, que lo que deje caer sea la renuncia, o el Ideal
sible reconocer en el proto-padre de la horda primitiva a un padre que le otorga a esta un sentido. Las consecuencias de uno u otro
como tal. No hay allí en juego nada del orden del deseo o del amor hecho no son las mismas.
por un hijo. El mismo es descripto haciendo un uso instrumental de Cuando el padre cede su renuncia -cuando no puede transmitir su
sus mujeres, entre las cuales, se encuentran sus hijas. Es decir, se castración, cuando no logra dejarse afectar por una legalidad que
trata de un personaje que no se inhibe respecto del goce del cuerpo lo excede y lo antecede- entonces, lo que se transmite no es un
de sus hijas como si estas se trataran de un bien propio, un objeto. deseo, sino que ahí se abren todas las vicisitudes del campo del
De igual modo, el goce respecto de los hijos, que quedan situados goce -goce exorbitante, fuera de cualquier amarre.
en igual posición que sus hermanas, feminizados, por un jefe des- Cuando lo que el padre cede es la transmisión del Ideal -es decir,
pótico, tampoco es materia de autorregulación. El jefe de la horda cuando lo que no logra es articular la renuncia con el campo del
no se priva de nada. No existe para él asunción alguna del registro sentido- entonces lo que se produce es un efecto de melancolización.

401
Pues bien, el discurso contemporáneo promueve el rechazo de lo BIBLIOGRAFÍA
imposible. Lo imposible como categoría lógica pretende ser erradi- Delgado, O. (2005). La subversión freudiana y sus consecuencias. Buenos
cado del discurso con el que la época regula los lazos y las prácticas Aires: JVE. 2006
sociales. Así, el slogan publicitario de una conocida marca deportiva Freud, S. (1908). La moral cultural sexual y la nerviosidad moderna. Obras
promulga sin más: ‘imposible is nothing”. Es decir, lo imposible no completas. Vol. IX. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 2006.
encuentra su lugar dentro del proyecto vital de los habitantes de la Freud, S. (1913). Tótem y tabú. Obras completas. Vol. XIII. Buenos Aires:
posmodernidad o -la también llamada modernidad tardía. Cualquier Amorrortu Editores. 2006.
planificación del futuro de la vida de un sujeto de estos tiempos Freud, S. (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. Obras completas.
exige considerar que lo imposible no tiene ya cabida. Cualquier an- Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 2006.
helo es materializable y el deseo puede ser realizado sin que haya Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. Obras completas. Vol. XIX. Bue-
obstáculo estructural alguno para tal fin. ‘Si lo deseas, es posible’. nos Aires: Amorrortu Editores. 2006.
Cuando trabajamos con anterioridad la condición de renuncia sobre Lacan, J. (1970). El seminario: libro 17. Buenos Aires: Paidós. 2010.
la que se asienta la transmisión paterna, ubicamos de modo tangen-
cial la lógica de lo imposible. Situamos allí la referencia lacaniana
sobre lo imposible del goce-todo y asentamos la renuncia anudada a
la prohibición paterna sobre el trasfondo de esa imposibilidad.
¿Qué implica esto? Pues no otra cosa que el siguiente hecho: para
que la prohibición paterna tenga eficacia requiere de un fundamen-
to. Que la renuncia que afecte al padre esté asentada sobre una
imposibilidad. Valga resaltar aquí la lógica paradojal. Un padre no
renuncia al goce posible. La renuncia redobla la imposibilidad exis-
tente. Cuando un padre renuncia al goce incestuoso y parricida lo
hace sobre el fundamento de su imposibilidad. Es decir, esa impo-
sibilidad debe ser reconocida para que la prohibición sea efectiva.
Pues bien, es sobre este complejo anudamiento que se asienta el
problema de la época respecto de la función paterna y su principio
de autoridad puesto en cuestión diariamente desde los más diver-
sos ángulos. ¿Cómo es posible fundar una prohibición efectiva sin
asentarla sobre el fundamento de un punto de imposible? Vale de-
cir, ¿cómo es posible transmitir una prohibición sin el asiento lógico
de un punto de imposibilidad respecto del deseo y el acto? Dicho de
otro modo, si todo es posible, ¿qué sentido tiene ya la prohibición?
Sobre este impasse se asienta la declinación de la función del pa-
dre en la estructura. Nuevamente el mismo planteo: si lo imposible
no está reconocido como tal, si lo que se promueve es el avance
sobre cualquier práctica, si cualquier negociación es posible, o peor
aún, si todo es negociable, entonces, ¿cuál es el límite? ¿Cómo de-
limitar un campo infranqueable? ¿Cómo salvaguardar un territorio
como inviolable? ¿Qué lugar a lo sagrado si todo puede ser profa-
nado por el vicio del poder? Vale decir, ¿cómo es posible instituir un
‘No’ sobre ningún fondo real?

CONCLUSIÓN
El final del texto plantea el impasse de la época. El rechazo de lo im-
posible, y el aflojamiento del lazo con el Ideal deja planteado el pro-
blema. La misma lógica que se desprende del artículo para pensar
la declinación en la función paterna puede servir para pensar las
vicisitudes de la función judicial. El texto de Oscar Sarrulle, quien
ha inspirado estas reflexiones despeja desde el campo del Derecho
Penal estos interrogantes. Este artículo constituye un homenaje y
una invitación a su lectura.

402
ACERCA DE LA NOMINACIÓN
López, Eliana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN al nombre propio y he pensado — hagan lo que quieran con ese


Este texto permite hacer un recorrido por la función del Nombre pensamiento que por querer hacerse un nombre Joyce compensó
propio. Se pone en tensión la posibilidad de la nominación sirvién- la carencia paterna. (…) Pero es claro que el arte de Joyce es algo
dose del padre y aquella que es posible a pesar de la dimisión pa- tan particular que el término sinthome es justo el que le conviene”
terna. A modo de ejemplo se tomaron algunos testimonios de pase (Lacan 1975-76, p.92).
y el caso paradigmático de James Joyce. De la mano de los testimonios del pase y de Joyce se va a atravesar
la pregunta por lo qué es el nombre propio y cual es su función. Por
Palabras clave los puntos de encuentro y diferencias, si las hay, entre los nombres
Nombre propio, Nominación, Letra propio de los que se da cuenta en los testimonios de pase y el nom-
bre propio de Joyce, el artista.
ABSTRACT
ABOUT THE NOMINATION Del Nombre Propio, La Letra y El Significante:
This paper allows to go over the proper name fonction. It is set up Teniendo en cuenta el Seminario 9 es posible situar dos particula-
a contrast between the father’s nomination and that one which is ridades del nombre propio, está relacionado con la escritura y no
posible despite paternal resignation. Some psicoanalysis endings tiene traducción: “Pero aparece que a este nivel justamente el nom-
and the paradigmatic case of James joyce were taken as examples. bre propio, en tanto especifica como tal el enraizamiento del sujeto,
está más especialmente ligado que ningún otro, no a la fonemati-
Key words zación como tal, a la estructura del lenguaje, si no a lo que ya en el
Proper name, Nomination, Letter lenguaje está listo, si se puede decir, para recibir esta información
del trazo. (…) Si el nombre propio lleva incluso hasta para nosotros
y en nuestro uso la huella bajo esta forma que de un lenguaje a otro
“Vacío gris es mi nombre y mi pronombre” no se traduce, puesto que se traspone, simplemente se transfiere,
A, Pizarnik. y está allí justamente su característica: me llamo Lacan en todas
las lenguas y ustedes también cada uno por su nombre” (Lacan
A modo de introducir el tema, se va a tomar una corta referencia 1961-62, 10/1/62).
a Alejandra Pizarnik. Es posible pensar que la escritura fue un so- Lacan está situando que la función del nombre propio no tiene que
porte, un recurso para su insondable tristeza, así como la de otros ver con la estructura del lenguaje, es decir que no está relacionado
tantos escritores. En sus poemas abundan referencias a la muerte, con el significante. También señala que la característica fundamen-
el vacío y la pregunta por su ser. Quizá algo de ella vibraba allí. tal es la no traducción, hay algo fijo en el nombre propio.
En uno de sus poemas Ojos primitivos la autora escribe “Vacío gris Se planteó que el nombre propio está relacionado con la letra. Se
es mi nombre y mi pronombre. Conozco la gama de los miedos lee esta relación ahí donde Lacan ubica “lo que ya en el lenguaje
y ese comenzar a cantar despacio en el desfiladero que recono- está listo para recibir esta información del trazo” (idem.). El trazo se
ce, hacia mi desconocida que soy, mi emigrante de sí.” (Pizarnik, refiere al rasgo unario, implica la marca que el objeto(1), el hecho,
1989). Pareciera que se hace honor a ese nombre: vacío gris. el acontecimiento deja en el sujeto; a la vez que efectúa un borra-
No se ahondará en un análisis de la singularidad de la poeta, ni miento, conmemora dicho encuentro.
del lugar que comporta su escritura. Se va a hacer uso de sus le- Ese trazo, no comporta un sentido, es escritura, es decir, letra. Lle-
tras para recortar dos aspectos que permiten introducir el tema va la carga del encuentro del sujeto con el goce, en esa medida
del nombre propio: 1. Vacío gris plantea un modo de nombrarse de implica la singularidad. El significante, se define como “lo que re-
una manera singular que no implica el sentido y 2. Este nombre en presenta al sujeto para otro significante” (Lacan, 1960, p.50). Esto
relación al dicho “mi emigrante de sí” invitan a pensar en la forma conlleva a suponer que hay un enlace que se establece entre dos
como ese vacío toma sustancia, condensa goce. De este nombre no significantes. El sujeto aparece como efecto de dicho lazo, es lo que
se puede suponer un sentido, ni permite ubicar una descripción de se vería aparecer entre uno y otro significante. La letra en cambio,
la persona de la poeta, para ello habría que ir a buscar su biografía. remite al Uno, no enlaza otro significante, es la lectura de la marca.
Sin embargo, habla de ella, de algo propio. La letra supone lo escrito de un acontecimiento que se conme-
Un dato que permite ir mas allá de la conjetura son los testimonios mora en la marca, dicho acontecimiento expresa el encuentro del
de pase, en los cuales algunos analista llegan a situar un nombre ser viviente con el goce. En Lituraterra Lacan señala que “entre el
singular que habla del goce y que no conlleva a la infinitización goce y el saber, la letra constituiría el litoral” (Lacan, 1971, p. 109).
de la cadena significante, es decir que sitúa la singularidad de un La letra está entonces cerca del goce, cerca del saber, justo en el
sujeto por fuera de la lógica S1-S2. Allí son ellos los que dan cuenta medio de estos dos lugares que no tienen nada en común, solo la
del recorrido que los llevó al encuentro, a la construcción de ese letra. “La escritura, la letra, está en lo real, y el significante, en lo
nombre y sus efectos. simbólico” (Lacan 1971, p.114) De este modo Lacan marca una
Lacan toma como paradigma a Joyce, su escritura, su arte: “Joyce diferencia tajante entre la letra y el significante. La letra no entra
tiene un síntoma que parte de que su padre era carente, radical- en la lógica del sentido, en la medida en que no hace un llamado
mente carente — solo habla de eso. He centrado la cosa en torno al enlace, a la lógica rutinaria S1-S2, pero al ser conceptualizada

403
como litoral implica que una parte toca el sentido. Tiene el privilegio sona encuentra en su historia decires paternos (maternos, familia-
de mantener una relación entre lo real y lo simbólico, entre el goce res), ideales que permiten una orientación, que sirven en todo caso
y el significante. como herramientas frente al goce, aunque no sean suficientes.
El Nombre propio se sirve de la letra de goce, de la escritura de
la marca, pero no para entrar en el campo del sentido, sino para Joyce y testimonios de pase:
indicar el lugar del goce. No se trata que no remita a ningún sen- Se tomaron a modo de ejemplo de nominación a Joyce y tres tes-
tido, sino que no se activa la cadena significante, que se trata de timonios de pase. Con relación a Joyce se verá la posibilidad de
un sentido paradójico, por que no es traducible, por que alude a la nominación, prescindiendo del padre de manera radical, no hay un
dimensión del sinsentido. Laurent establece que el nombre propio apoyo en el padre que nombra, puesto que no existió tal. En los
se puede definir como la ilusión del lazo entre el S1 y el S2 (Laurent, testimonios de pase, será posible ubicar nombres que van mas allá
2002). Entendiendo este S1 como significante letra que condensa del padre, prescinden de él, pero con la condición de servirse de
goce y que enlaza ilusoriamente un saber. este. ¿Será posible trazar diferencias entre aquella nominación que
Lacan (1961-62, !0/1/62) sitúa en el Seminario 9 que “es en la se sirve del padre y aquella que no?
medida en que el sujeto habla como se nombra”. En los últimos de- Joyce construye un sinthome sin padre, que se fundamenta en el
sarrollos lacanianos aquel que habla es distinguido con el concepto nombre propio: “El nombre que le es propio es eso que Joyce va-
parlêtre, para situar una diferencia con el sujeto del inconsciente, loriza en detrimento del padre. A este nombre quiso que se le rinda
en tanto hablar implica hacer uso de los S1 (significante-letra) y no el homenaje que él mismo negó a cualquier otro.” (idem.) Joyce
de la cadena S1-S2. Es así como en el texto Joyce el síntoma se no le rindió homenaje al Nombre del Padre, sino al suyo propio, a
puede leer que: “el hombre tiene un cuerpo, ósea que habla con diferencia del neurótico, que si lo hace.
su cuerpo, dicho de otro modo que parlêtre por naturaleza” (Lacan Este nombre propio implica el deseo de ser un artista que “manten-
1975, p.592). ga ocupado a todo el mundo” (idem.) a los universitarios. Con esto
Hacer entrar el cuerpo implica la letra, en tanto reúne el encuentro convoca al desciframiento, de algo que no tiene traducción como lo
del ser viviente con el goce. En tanto lo habita un goce habla: usa hizo con el texto fineggans wake, pero a partir del cual se elucubra,
los S1 que marcan su vida. En la medida en que hace uso de estos, se construye un saber, un saber universitario.
que habla, se nombra y a su vez se arma un cuerpo. En la medida En esa medida la obra de Joyce evoca el tener, en la tanto que La-
en que el hombre parlêtre, el goce se pone en juego. El hombre se can lo define como: “Tener, es poder hacer algo con”(Lacan 1975,
nombra y ese nombre indica el goce. p.592). Lo que se tiene, lo que hay es el goce, de modo que hay una
suposición de Lacan en relación a que Joyce se las arregla con su
Nominación: goce, arma, construye un arreglo.
A partir de la pluralización del Nombre del Padre la función paterna Su nombre propio, al que le rinde un homenaje, entra en la confi-
elevado a la dignidad de significante primordial queda puesta en guración de nombre común. Lacan sitúa:“La consecuencia de que
cuestión. Desde el Seminario 10, el concepto objeto a señala lo irre- Joyce se llamaba igualmente James no se observa más que en
ductible al orden simbólico, algo queda por fuera. En esta medida el uso del sobrenombre, James Joyce apodado Dedalus. Acumular
la función paterna falla en relación a sintetizar el goce, a reducirlo muchos más tiene una única consecuencia y es que se trata al
al falo, algo se escapa. De esto lo femenino da cuenta al ubicar un nombre propio como nombre común”(Lacan 1975-76, p.86).
no-todo en el goce fálico. Dedalus, era Joyce, era James y cada uno se refería al artista, a
Lacan va a situar con relación al padre en el Seminario 22: “Poco este que se proponía una obra que mantenga ocupados a todos.
importa que tenga síntomas (el padre) si añade a ellos el de la Hay un uso del nombre. Lacan mismo juega con su nombre, lo
perversión (père-version) paterna, es decir que su causa sea una escribe: “jaclaque han” y dice: “Reduzco así mi nombre propio al
mujer que él se haya conseguido para hacerle hijos y que a éstos, nombre mas común” (Lacan 1975-76, p.87).
lo quiera o no, les brinde un cuidado paternal” (Lacan, 1974-75, Este paso del nombre propio al nombre común resulta fundamental
21/01/75). De este modo el padre de la teoría freudiana omnipo- en función del uso, se puede hacer uso de este, sirve para que otros
tente, idealizado es presentado por Lacan como un padre que goza, hagan uso de este. En este punto el nombre del analista resulta un
que desea y que está castrado. ejemplo representativo, presta su nombre de modo que los anali-
En este mismo seminario Lacan sitúa en cuanto a la función pater- zantes hacen uso, incluso en sus asociaciones. Por otro lado los
na: “Yo reduzco el nombre del padre a su función radical que es dar nombres que algunos analistas encuentran en el transcurso de un
un nombre a las cosas, con todas las consecuencias que eso com- análisis, permiten formular un modo de goce con el que arman un
porta” (Lacan 1974-75, 11/3/75). El giro señalado por Lacan ubica saber hacer. También se pone en juego la nominación de Analistas
al padre del nombre. Le otorga ademas de la función de castración, de la Escuela.
de prohibición ó de indicar la Ley, sino la de nombrar. Uno de los testimonios de pase de Leonardo Gorostiza plantea, en
Es decir que en un mismo seminario Lacan ubica por un lado el relación al goce y a la nominación que: “Una mutación que es una
padre que está castrado y por otro el padre nombra. Si bien el padre reconfiguración, un nuevo arreglo, una nueva alianza, y nunca una
está castrado sabe arreglárselas: En lo que respecta a su deseo desaparición de goce, que es lo que hace al estilo de cada uno. (…)
ha sabido como “reintegrarlo a su causa” (Lacan 1964, p. 364), es En mi caso, un estilo que el significante nuevo inventado al final del
decir, conseguirse una mujer a la cual le hace hijos y los cuida. En análisis, el-calzador-sin-medida tiende a nombrar. Ese nuevo nom-
dicho sentido la transmisión del padre se da a partir y a través de bre donde confluyen tanto el viejo nombre del padre (el calzador),
su castración. como el indice de la nueva alianza con el goce sin medida imposible
En cuanto a dar nombre, habría que precisar de qué nombres se de nombrar” (Gorostiza 2013, p.73).
trata. Con el Seminario 5, es posible decir que el Nombre del Padre El calzador responde a un objeto que toma de su abuelo materno
nombra el Deseo Materno como falo, que luego el falo toma esta- quien era zapatero. Gorostiza ubica que en su vida se había dedica-
tuto significante, está en relación al deseo y al goce, que cada per- do a “calzar sin medida” (idem.) haciendo referencia a una función

404
de mediación que desempeñaba en diferentes lugares. El adjetivo cador de demandas” (Mandil 2013, p.89) Este nombre pone en jue-
sin medida alude a un intento de no dejar ningún lugar por el que go un trauma infantil en relación al saco escrotal y señala el goce
pueda aparecer aquello que en el padre falla, frente a nombrar lo de obturar la falta del Otro. El señalamiento de dicho goce permite
indecible del goce, que en el caso de Gorostiza aparece como lo un movimiento inverso de llenar a dejar vacío el saco.
innombrable de la mujer en relación a su madre (idem.). Una nueva articulación a su nombre, en este caso a su apellido,
Su manera de nombrarse implica que “(…) Se puede prescindir aparecerá de la mano de un sueño que arroja el significante man-
del padre. Se puede prescindir de él con la condición de utilizarlo” díbula: “Frente al analista y frente a su sonrisa, percibo que la so-
(Lacan 1975-76, p.133) de este modo Gorostiza señala que hace noridad de la palabra “mandibula” (mandibule), articula mi apellido
uso de el calzador que viene vía el padre de su madre, pero que y la burbuja (bolha) que había construido en mi estrategia neurótica
este no es suficiente si no se acompaña del “sin medida” que cap- para defenderme de lo real” (Mandil 2013, 93).
tura su propio goce. Otro testimonio del pase, el del psicoanalista Este testimonio permite ubicar una relación muy intima entre el
Marcus André Vieira permite ubicar un nombre al final del análisis, nombre de pila, el nombre que le dan sus padres y su goce. Es po-
pero además nombres a través del análisis. Este testimonio permite sible situar una diferencia entre la definición de Lacan del nombre
trazar una diferencia entre los nombres del padre y el nombre al propio, su función y el nombre propio en el sentido del nombre con
final del análisis. el que cada uno se llama. En el segundo caso su identificación con
Mosquito eléctrico; un nombre que viene dado por la tía materna su nombre conlleva a una respuesta incesante a la demanda, al
sitúa su posición viril. Viera señala: “Yo era un mosquito eléctrico, pedido del Otro. El ensacador de demandas, nombra el goce de su
me agitaba, me hacía el payaso, había y sucedía, estaba en todos posición sacrificial frente a la castración del Otro, obturándola. Del
los lugares y en ninguno. Acompañado por la mirada de mi madre y saco lleno al saco vació marca la dirección del encuentro de Mandil
de las otras (hijas de empleados y primas)” (Vieira 2012, p.87). Otro con su propia castración, la cual aparece en un sueño en el cual su
nombre al que Vieira hace referencia es miquito, de este dice que: mandíbula se contrae y no puede hablar correctamente. Conjunto
“Al escucharme diciendo este nombre tuve la certeza de que no vacío es la manera como se titula este testimonio, dejando saber
habría otro que inscribiera algo más primario sobre mi goce” (idem. que la respuesta subjetiva frente a la castración del Otro es dejando
p.88). Este nombre aparece vía su mejor amigo de quien él gustaba el saco vacío, aquel con el que, lleno, pretendía responder a todas
y quién lo llamaba así de manera cariñosa (idem.). las demandas.
Con estos dos nombres Vieira nombra su modalidad sexuada, por En cualquiera de los testimonios situados aparece la relación entre
un lado aquel que llama y sostiene la mirada de las mujeres y por el nombre y el goce como lo mas singular de cada sujeto, en esa
otro lado aquel que es amado y que ama. El goce aparece en juego. medida hablar del nombre propio, señala esta relación intima con
De la mano de un significante que nombra lo vivo del padre apa- el goce. Podría también denominarse nombre de goce, teniendo
recerá el nombre de goce de Viera y con ella la nominación como en cuenta tanto la lectura Lacaniana del sinthome de Joyce, cómo
Analista de la Escuela. manomordida es el significante que el ana- los testimonios de pase en la medida en que la nominación señala
lista recorta a partir del cual Viera construye mordidavida: “ese principalmente una modalidad de goce. El nombre propio, contiene
goce en más, el goce de la mordidavida ya se había realizado en mi este adjetivo posesivo de lo propio, eso que no atañe a otro, por que
cuerpo. Era de allí de donde venía esa certeza”(idem.). resulta singular y esto supone una certeza del ser, una identifica-
Si bien mosquito eléctrico y miquito marcan una orientación en re- ción que responde a sí mismo, un detenimiento de la cadena signi-
lación a la posición viril en este testimonio de pase, no terminan de ficante. Pero a la vez ubica un vacío en tanto el goce nunca termina
convencer al autor en relación a una certeza del goce que toca el por ser capturado. El nombre alude al sinsentido de lalengua, en
cuerpo. Miquito al incluir un afecto, el cariño del mejor amigo, pro- esa medida señala un agujero, el nombre marca el agujero, pero al
duce el efecto de acercarse al goce, pero aún, como dirá Viera con mismo tiempo lo recubre.
cierto peligro o riesgo en juego que necesitó de una intervención También cabe señalar que hay nombres, no siempre se llega a uno
del analista (idem.). De este modo se hacía necesario una reducción solo, a veces se trata de varios que poco a poco van cercando mas
mas en la cual el significante letra tocara el cuerpo de un modo sin- la singularidad. Estos múltiples nombres señalan la imposibilidad
gular que producía un efecto de certeza y el cese de la elaboración del goce de ser reducido a cero.
de sentido. Manomordida, mordidavida le permite al analista jugar Un aspecto relevante es la propiedad del nombre propio de devenir
con el sin sentido de este nombre. en nombre común. Este implica una distancia frente a la fijeza del
Un testimonio mas, permite situar una relación entre el nombre nombre, la posibilidad de jugar con este, en la medida en que lo
de pila y el nombre propio entendido como aquel que señala el fijo, lo que no varía es la marca de goce. Llamese Joyce, Dedalus,
goce. Ram Mandil sitúa en uno de sus testimonios de pase que el artista, lo que encarna su goce, la escritura no varía en relación a
tardíamente a los 12 años conoce su segundo nombre: Avraham, la manera como estas letras golpean su cuerpo. Es así como Lacan
este va a inscribir una modalidad de goce descrita como: posición hace referencia a la risa de Joyce mientras escribía. Del mismo
sacrificial, identificándose con el hijo a ser sacrificado en la historia modo, conjunto vacío, mandíbula y Ram Mandil, son todos nombres
bíblica. Este nombre ubica por un lado el goce y por otro lado su lu- posible del goce del vacío que se arma este sujeto vía el análisis, de
gar en la filiación: la del hijo. Mandil comenta también que Ram, su manera mas específica de vaciar el saco. El uso o los usos posibles
primer nombre, entra en la lógica sacrificial a partir de que “Ram, del nombre los desdoblamientos suponen esta entrada del nombre
en inglés, es carnero macho.” (Mandil 2013, p.84) propio en lo que tiene de común.
En análisis otro nombre sitúa otro modo de goce, que le permite no
a estar a merced del Otro, en la posición sacrificial, sino una ficción El padre que falla
de estar adentro y afuera de la mirada del Otro. Clandestino, es la Retomando la pregunta por la diferencia entre la nominación sir-
manera como Mandil nombra el goce de ver sin ser visto apuntando viéndose del padre, de aquella que es posible a pesar de la carencia
a la falta del Otro. paterna, se intentará articular una posible respuesta. Se va a tomar
Otro nombre vendrá a partir de una intervención del analista “ensa- nuevamente la cita del Seminario 22: “Poco importa que tenga sín-

405
tomas (el padre) si añade a ellos el de la perversión (père-version) NOTAS
paterna, es decir que su causa sea una mujer que él se haya con- (1) En el Seminario 9 Lacan toma el concepto de rasgo unario de Freud, con
seguido para hacerle hijos y que a éstos, lo quiera o no, les brinde mayor precisión del capitulo La identificación de Psicología de las masas y
un cuidado paternal” (Lacan, 1974-75, 21/01/75). análisis del yo y se refiere en particular al segundo tipo de identificación; la
Lo que se está señalando acerca del padre es que este tiene sínto- identificación al rasgo del objeto amado. Lacan toma este detalle donde se
mas, que debería añadir además el de estar perversamente orien- privilegia un rasgo para ubicar que este rasgo borra el objeto, pero a la vez
tado, es decir hacer de una mujer la causa de su deseo, un padre conmemora ese encuentro (Lacan, 1961-62).
que ha sabido arreglárselas con su goce. Su castración a la vez (2) Este texto no está establecido, puede leerse en: http://www.congreso-
que se hace constatable, está velada por este objeto a que es una amp.com/es/Actividades-preparatorias/11-06-27_Noche-del-Comite-de-
mujer. El padre hace una transmisión a partir de su castración, su Accion-de-la-Escuela-Una/Graciela-Brodsky.pdf.
falla. Esta permite que el sujeto se encuentre con la suya propia,
tenga que vérselas con esta en la medida en que el nombre, los BIBLIOGRAFÍA
nombres del padre no alcanzan, tal como es posible verificar en los Eidelberg, A. (2914). Letras. Poéticas. Lecturas lacanianas. Buenos Aires:
ejemplos de testimonios de pase. El saber hacer del padre frente a Editorial tres haches.
la castración no alcanza frente al goce, no es sin ese agujero que Gorostiza, L. (2013). El padre después del pase. Revista lacaniana de psi-
puede haber acceso a un nombre: “Un agujero hace torbellino, mas coanálisis, año VIII (15), 66- 81.
bien traga y luego hay momentos en que eso escupe ¿eso escupe Lacan, J. (1971) El seminario. Libro 9: La identificación, inédito.
que? un nombre” (Lacan 1974-75, 15/4/75) Lacan, J. (1971) El seminario. Libro 18: De un discurso que no fuera de
Con respecto a Joyce, donde Lacan ubica la dimisión paterna, la semblante. Buenos Aires: Editorial Paidós
nominación se centra en su nombre al cual le rinde homenaje, se Lacan, J. (1974-75) El seminario. Libro 22: “R.S.I”, Inédito.
podría decir en contraste que el neurótico le rinde homenaje al Lacan, J. (1975-76) El seminario. Libro 23: El sinthome. Buenos Aires: Edi-
nombre de padre, se queja de la falla del padre por que esto implica torial Paidós.
volver sobre la propia y renunciar a la búsqueda de un saber último. Lacan, J. (2014) Otros escritos. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Miller señala que: “Joyce habría padecido una dimisión del padre, y Laurent, E. (2002). Síntoma y nominación. Buenos Aires: Editorial Colección
esto nos muestra que la función del padre es tener una misión (…) diva.
La misión del padre es enseñar la comunicación, o sea, elucubrar Mandil, R. (2013). El padre después del pase. Revista lacaniana de psicoa-
un lenguaje” (Miller 2013, p.38). nálisis, año VIII (15), 82-93.
Pero como ya se sitúo el lenguaje, la cadena significante S1-S2, Miller, J. (2013) Piezas sueltas. Buenos Aires, Editorial Paidós.
orienta, supone una herramienta indispensable frente al deseo, las Miller, J. (2014) El ultimisimo Lacan. Buenos Aires, Editorial Paidós.
identificaciones, la comunicación, inclusive frente al goce pero el Pizarnik, A (1989). Poemas, Editorial endymión: Medellín-Colombia.
sentido no alcanza y por eso Lacan en su última enseñanza se re- Schejtman, F., Godoy, C., Mazzuca, S., Muñoz, P., Barros, M., Dafunchio,
mite al sinsentido, a la letra, para hablar de lo real. N., Cochia, S., San Miguel, T. (2012) Elaboraciones lacanianas sobre la
Entonces tanto en la neurosis como en la psicosis es posible ubicar psicosis. Buenos Aires: grama ediciones.
una falla del padre, de una lado una falla que se transmite y al mis- Vieira, M. (2013). Primer testominio. Revista lacaniana de psicoanálisis, año
mo tiempo da una orientación, del otro lado una falla radical. Aún VIII (14), 83- 92.
así en ambos casos es posible una invención: “El ego se escribe
escribiendo, y así se vuelve amo de la lalengua, apropiándose de lo
que de ella retorna en lo real cuando los velos de la neurosis fallan
ó están inhabilitados en la psicosis” (Eidelberg 2014, p.24).
El padre siempre falla, en esa falla, de esa falla y con esa falla
es posible un nombre. Si bien, el Nombre del Padre resulta una
orientación, la posibilidad de la elucubración del saber, la clínica
de lo singular, no tanto centrada en si hay o no Nombre del Padre,
invita a cuestionar una visión deficitaria de la psicosis, ya que allí
también hay arreglos, aún cuando estos no sean estabilizadores, en
la neurosis también hay que vérselas con la di-misión paterna, una
misión imposible para el padre que es la de cercar el goce. Como
sitúa Graciela Brodsky nombrarse implica que el sujeto se haga
padre del nombre (2).

406
ACERCA DEL FINAL…
Lowenstein, Alicia; Balaguer, Ignacio Lucas; Luján, Patricia; Gomez, Carolina Paula; Belaustegui
Goitia, Victoria Cecilia; Fridman, Carolina Andrea; Kahanoff, Natacha; Fuentes Esparza, Mariela;
Schwartz, Roxana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente escrito es producto del trabajo de investigación reali- ¿Es posible pensar el fin de análisis como un límite, un lSugiero:
zado en el marco del proyecto UBACyT “Lógicas de la castración” nquedar la sumisión ante él, quién sería el sustiímite a un campo
dirigido por Alicia Lowenstein. Nos guía, en este caso, la pregunta determinado? Es decir, a determinado campo le corresponde un de-
por el fin del análisis. Tomando como eje, principalmente, el texto terminado límite. Entonces ¿qué es lo que delimita el campo? ¿Es la
Análisis terminable e interminable (Freud, 1937), proponemos un teoría del analista? ¿Es el dispositivo mismo (que implica la transfe-
recorrido que toma distintos aspectos del fin del análisis freudiano: rencia como necesaria)? ¿Es la posición del analista en la misma?
la rectificación del proceso represivo originario, el rasgo de carác- En Análisis terminable e interminable, Freud dice: la peculiaridad
ter, la castración, la posición de Freud como analista. Asimismo, se del analista demanda su lugar entre los factores que influyen sobre
perfila que el punto de detención en Freud es correlativo de aquello las perspectivas de la cura analítica.
que, con Lacan, podemos nombrar como estructura del fantasma. Comencemos situando dónde parece estar el límite del campo para
Freud. El tope del análisis es la angustia de castración: envidia de
Palabras clave pene en la mujer y protesta masculina en el varón. No hay manera de
Fin del Análisis, Castración, Fantasma, Angustia que el neurótico abandone ese punto. Aparece allí la resistencia, hay
que conformarse con haber ofrecido la incitación a examinar y variar
ABSTRACT su actitud frente a la castración, parece predicar en el vacío - dice
AT THE END…. Freud -. Nos dice, además, que el paciente no quiere aceptar la cura
The present document is the result of research conducted under porque no quiere estar obligado a agradecerle por ella al analista; no
the UBACyT “Logical castration” project led by Alicia Lowenstein. acepta la sumisión ante él, quien sería el sustituto del padre.
We are guided in this case, the question of the end of an analysis. ¿Pero es realmente el problema aceptar la sumisión al analista?
Taking as pivot the text Analysis Terminable and Interminable(Freud, ¿No sería, asimismo correcto pensar que no aceptar la cura es per-
1937),we propose a route that takes different aspects of the end petuar dicha sumisión, asegurando así una satisfacción pulsional
of Freudian analysis: rectification of the original repressive pro- derivada de dicha posición masoquista en relación al Otro?
cess, character trait, castration, Freud’s position as an analyst. It Por otro lado, suponer que deberían agradecerle por la cura, ¿no
also emerges that the stopping point in Freud is correlative of that ubica a Freud mismo de una manera particular en la transferencia
which, with Lacan, we call structure of the phantasm. dificultando otro desenlace posible?
La neurosis de transferencia estaba para Freud dentro del campo
Key words fálico, constituyendo una sustitución de la satisfacción que no hay; la
End of analysis, Castration, Phantasm, Anguish neurosis misma es una suplencia de la relación sexual que no hay. En
el curioso párrafo anteriormente citado encontramos a Freud soste-
niendo (por lo menos desde la teoría) la posición del padre.
Padre como excepción, que en Freud toma el nombre del padre
de Tótem y tabú, y que funciona como limite al campo, campo de
la neurosis de transferencia, asegurando un conjunto cerrado de
significación, haciendo posible la satisfacción sustituta. El amor de
transferencia es solidario a la estructura fantasmática y a la signifi-
cación fálica. La pregunta es si es posible salir de dicho campo en
la operatoria del análisis y si es posible, de qué modo.
Salir de dicho campo implicaría en términos de Lacan la destitución
del sujeto supuesto saber, o lo que es lo mismo en términos freu-
dianos, liquidar la transferencia.
Lacan habla de que el analista deber incitar al saber, podemos de-
cir, al saber sobre la hiancia, sobre la división del sujeto. Lacan
tiene otros operadores, sabe que no hay predica posible sobre la
castración. Sostiene el acto en el punto de fracaso que todo acto
conlleva; el lugar que debe ocupar el analista allí no es el del Otro
sino más bien el de la causa de la división subjetiva, el objeto a,
causa sustituta de aquello inaprensible que es la castración.

Una Rectificación
En la concepción freudiana de la cura, con la introducción del incons-

407
ciente dinámico, se complejiza el modo de pensar la conclusión de Sería una tontería, y Freud lo sabía, intentar llenar todo lo que deja
un análisis en términos del levantamiento de la represión. Mientras abierto el que no pueda haber relación sexual. Se puede establecer
que el circuito de la represión secundaria se puede levantar, la cura la castración como roca de base, más como base que como roca.
pensada en términos de rememoración se encuentra con un escollo Y con esto, perseguir la rectificación del proceso represivo que no
en tanto que la represión primaria es condición de funcionamien- sería tal sin la rectificación de la castración. Después de todo, la
to del inconsciente y, a su vez, límite de la represión secundaria. Si castración parece ser algo rectificable, no solo en referencia a su
represión e inconsciente son correlativos, el circuito de la represión lugar en la teoría freudiana, sino en cuanto a la relación represión-
no se podría levantar todo, sin eliminar el inconsciente. Este tipo de castración en el curso de un análisis.
razonamiento lleva a Freud a formular que, si bien lo inconsciente es Es posible que este nuevo estado, cuya creación constituye la dife-
igual a lo reprimido, lo reprimido no recubre todo lo inconsciente. La rencia entre un sujeto analizado y uno no analizado, se corresponda
represión primaria no solo introduce un límite, sino que dejará tras de con la rectificación del proceso represivo originario con respecto al
si abierto un campo para la falta en la estructura. territorio estructural de la castración.
Con el concepto de pulsión, Freud articula pulsión-represión-in-
consciente. Postula que la represión primaria - en tanto fundante Algunas notas acerca de la alteración del yo y el fin de análisis
- consiste en la fijación de la pulsión al representante psíquico. El Sabemos que a la altura de Análisis terminable e interminable Freud
punto que abrirá el nuevo campo, no será tanto el representante se pregunta por los impedimentos que obstan a la cura. Ubica como
que inscribe la pulsión en el aparato, sino aquello que no se agota un factor desfavorable para el efecto del análisis la alteración del
en dicha inscripción. yo que, junto a la intensidad constitucional de las pulsiones, puede
El texto de Tótem y tabú, responde a la misma idea. La estructura, prolongar su duración hasta lo inconcluible (FREUD, 1937, p.224).
en este caso de parentesco, se funda no solo por la inscripción de Intentaremos trabajar sobre esta afirmación.
un nombre - el tótem como sustituto del padre - sino por la exclu- ¿En qué punto la alteración del yo puede tornar al análisis incon-
sión de un goce, que en este caso será el goce imposible de todas cluible? ¿Qué debería hacer el análisis con la alteración del yo?
las mujeres. Se trata de la misma lógica explicitada en los términos Previamente se hace necesario definir con qué articuladores con-
de un mito que da cuenta de los orígenes de una estructura. ceptuales leemos la “alteración del yo”. Muy tempranamente Freud
Existirá un resto que no se extingue con el desciframiento del in- advierte que el yo está alterado por efecto de la defensa, algo que,
consciente. Este resto es posible que haga falta que el analista lo desde el Manuscrito K, reconoce como un “daño permanente del
encarne. Esto llevará a Freud a interrogarse por la compulsión a yo”. Es claro que desde ese texto hasta el final de su obra el yo ha
la repetición en transferencia e iniciar, a través del pasaje por los sufrido importantes conceptualizaciones. La alteración del yo ten-
obstáculos en la cura, el giro hacia la segunda tópica donde la cura drá articulaciones con: la defensa, las identificaciones, el carácter.
se enfrentará con el tope del recuerdo y de la significación. Freud da algunas respuestas en el texto que nos ocupa. Dice que
En Análisis terminable e interminable Freud sostiene que un final la alteración del yo es adquirida en el curso del desarrollo en las
de análisis, […] reclama para si el título de producir un estado primeras épocas de la vida. El yo endeble utiliza mecanismos de
que nunca preexistió de manera espontanea en el interior del yo. defensa que sirven al propósito de apartar peligros, aquellos se fi-
(FREUD, 1937, p.230). Dado que el Ich es el yo de la segunda tópica, jan en el interior del yo y devienen unos modos regulares de reac-
en su interior ubicamos al ello como sede de las pulsiones. Desde ción del carácter que se repiten a lo largo de la vida regularmente
el punto de vista económico, con la intensidad de la pulsión y la (FREUD, 1937, p.239)
viscosidad de la libido localizamos nuevamente un límite que ahora Tenemos, entonces, la fijación a un modo de respuesta (defensa)
resiste como resistencia al levantamiento de las resistencias. frente a la exigencia pulsional, y la repetición.
Frente a esto, Freud dice dos cosas: por un lado, que […] la rec- Nos parece pertinente diferenciar la alteración del yo de la escisión
tificación del proceso represivo originario, la cual pone término al del yo; ésta da cuenta de esa “desgarradura” incurable, un nombre
hiperpoder del factor cuantitativo, sería la operación genuina de la de la castración. Aquella queda articulada a la defensa, ¿respuesta
terapia analítica. […] Y, por otro, que la castración funciona como a la “desgarradura”?.
roca de base. Freud se pregunta cómo influye la alteración del yo sobre nuestro
Detengámonos en la relación represión-castración. Un análisis per- empeño terapéutico. El analizado repite estas reacciones (del ca-
sigue la rectificación del proceso represivo originario, no sin el lími- rácter) durante el tratamiento analítico, las muestra.
te que implica aquello que se ubica en el campo de lo que resta a Lo que se “muestra” como obstáculo en la cura no es sintomático,
la inscripción. A su vez, la castración funciona como tope. Freud no no da cuenta del fracaso de la represión.
determina a la castración como obstáculo sino como límite. Apare- Si bien el rasgo de carácter no es equivalente al síntoma, Freud
ce un límite tanto al recuerdo como a la significación. dice que en ambos nos encontramos con las mismas fuerzas pul-
La dificultad de pensar la castración en este texto se refiere a que sionales; la diferencia es que en el carácter falta el fracaso de la
Freud la enuncia en tanto ‘Complejo de Castración’ que se ordena defensa, el retorno de lo reprimido (FREUD, 1913, p.343). Por eso
alrededor del falo y pone en juego un límite a la significación fálica. los procesos de la formación del carácter resultan para Freud me-
Sin embargo, teniendo en cuenta la imposibilidad de inscribir la nos transparentes que los de la formación de síntoma.
diferencia sexual, la castración implicaría la puesta en juego de En Inhibición, síntoma y angustia Freud afirma que la lucha contra
una de falta a nivel de la estructura. Leída desde un punto de vista la moción pulsional encuentra su continuación en la lucha contra el
estructural, podemos ubicarla tanto desde el campo de lo ‘no repri- síntoma. El yo, ahora dividido por el síntoma, apunta a la unifica-
mido’ que se abre a partir del resto de la represión primaria, como ción y a la síntesis, intenta cancelar la ajenidad y el aislamiento del
desde la lógica del mito de Tótem y Tabú. síntoma para ligarlo de algún modo a sí. Freud sostiene que esta
La castración, en tanto su valor estructural, funcionaría si como ligazón entre el yo y el síntoma “actúa para el bando de las resis-
límite pero no como fin de un análisis. Un límite no tiene por qué ser tencias”.Se presentan como resistencias (inconcientes) articuladas
un obstáculo, ni un final. Puede, incluso, determinar una dirección. al yo, pero separadas de él. No son las resistencias de represión

408
articuladas al principio de placer. mundo de la neurosis la realidad psíquica es decisiva.
¿Podemos pensar en el abordaje del síntoma sin conmover esa co- Freud no se desprende fácilmente del referente y en el historial
bertura narcisista (satisfacción) que ofrece el carácter? de Hombre de los lobos, en un guiño con el lector, le pide que se
Para Freud el desenlace de una cura depende de la intensidad y la resuelva a prestar una creencia en la realidad de la escena primaria
profundidad de arraigo de la alteración del yo. Por nuestro recorrido que organiza el material del caso clínico. Lo que lo lleva a Lacan a
cambiamos la pregunta: ¿sería posible el inicio de un análisis si preguntarse si este deseo de Freud en preguntar cuál es el primer
no se toca el rasgo de carácter como respuesta denegatoria de la encuentro, qué real está detrás del fantasma, no condicionó el ac-
castración? cidente de su psicosis.
Nos parece fructífero plantear a la alteración del yo, en tanto rasgo Fantasma en Freud no tiene valor de matema, no es $ losange a, es
de carácter, no para hacer del mismo una lectura psicoapatológica realidad psíquica o, en términos de Lacan, principio de realidad. Es
sino como para presentarlo como un obstáculo que da cuenta de aquella que no permite diferenciar la verdad de la ficción, tampoco
la constitución del sujeto. En este sentido, se torna un obstáculo distinguir las fantasías inconcientes de unos recuerdos que han de-
“necesario” a transitar incluso como condición de posibilidad de venido inconcientes. A entenderse: los recuerdos encubridores son
un análisis. relatados desde la posición subjetiva actual.
En suma, el tope del análisis freudiano es correlativo de la estruc-
El límite es la neurosis de transferencia tura de la neurosis de transferencia, la cual constituye un campo
Interrogaremos una secuencia de tres movimientos al modo de una fantasmático. En ese marco el fin del análisis es un límite y no una
banda de Moebius en torno del fin del análisis. La idea que desa- solución. Freud se topa con lo inmodificable en su formulación, a
rrolla Freud en Análisis terminable e interminable, el comentario de saber, la angustia de castración, y no con lo irreductible: la escisión
Lacan acerca del mismo en el Seminario 10 y las afirmaciones en del yo, la división del sujeto.
el Seminario 11. Para Lacan en el Seminario 11 se trata del atravesamiento del fan-
Se trata de encontrar la apoyatura para la discusión en el campo tasma que no implica la caída del Otro, no implica su inexistencia.
mismo de su producción dejando para otro trabajo formulaciones Habrá que esperar al Seminario 16 para ese movimiento.
posteriores de Lacan. Lacan se pregunta “¿Cómo puede un sujeto que ha atravesado el
“Para saber cómo podríamos franquear este punto límite es preciso fantasma radical vivir la pulsión?” Como un goce que no interfiere
saber por qué el análisis llevado en determinada dirección conduce en la escucha ya que el fantasma y el ideal nos vuelven sordos.
a este callejón sin salida” (LACAN 1962-1963) Lacan interroga a la
altura del Seminario de La angustia una de las versiones del fin del Una paradoja clínica
análisis freudiano. La roca viva de la castración toma la forma de Plantearemos un problema clínico que, provisoriamente, se podría
demanda de pene o protesta masculina. En términos de Lacan, el formular como una paradoja: la teoría del final de análisis que sos-
límite es la angustia de castración. tiene el analista puede producir la interrupción del mismo.
Entonces ¿Límite es terminación o límite es detención? O acaso Para pensar este problema, presentamos una situación clínica. Se
¿límite es frontera? ¿O es límite respecto de otro discurso? En todo trata de una mujer joven que consulta por sentirse sola. A lo largo
caso, para Lacan es un punto a franquear. de dos años de tratamiento se va ubicando la insistencia de un tex-
No es necesario que el límite sea la angustia. Situemos la angustia to: “siempre me rechazan y me dejan sola, abandonada”. Del relato
en el Seminario 10, allí es intrafantasmática, angustia como marca de innumerables escenas, el recorte que ella efectúa es siempre
de la castración, no es fenoménica. La angustia está en referencia el mismo; el rechazo y posterior abandono parten desde el otro en
a la castración. todos los casos, ella no hace más que padecerlo sin poder ubicar
Para Freud la angustia es la última trinchera de la protección an- alguna participación suya en lo que sucede. En determinado mo-
tiestímulo, es defensiva, está regulada por el principio del placer. mento trae una situación con un hombre, con el mismo texto de
En suma, un análisis conducido por Freud tiene como tope la es- rechazo y abandono. Pero, esta vez, dice “yo la pudrí. Le hinché tan-
tructura del fantasma. to las pelotas que me dejó”. La analista toma esto, puntuando que
Podemos considerar que Freud va en busca del referente perdido quizás algo de ello pueda tener que ver en lo que le sucede, algo
para explicar los síntomas en la histeria y en el camino descubre de un “hacerse rechazar”. Se trabaja en esta dirección y, a poco de
las fantasías. andar, llama por teléfono diciendo que no se soporta más y quiere
Inequívocamente, Freud tiene un referente para los síntomas con internarse. E interrumpe el tratamiento por 2 meses.
el cual explica el padecimiento en la histeria: se trata de la escena Si bien el tratamiento se retoma al cabo de un tiempo, creemos
sexual prematura traumática producto de un padre perverso. que algo funcionó de obstáculo y produjo una interrupción. Nos
En la Carta 69 Freud afirmará que en el inconciente no existe signo interesa pensar qué del trabajo analítico pudo contribuir a este
de realidad; en consecuencia, no se puede distinguir la verdad de pasaje al acto.
la ficción. Esto abre el camino para la producción de la fantasía con En principio, la “roca de base” con la que se encuentra Freud (FREUD,
valor conceptual. 1937), obstáculo a la terminación del análisis, es leída por Lacan
En diferentes momentos dirá que las fantasías son invenciones de como un límite del propio Freud. Para Lacan, la angustia de castra-
recuerdo (FREUD, 1905, p266), que es difícil distinguir unas fanta- ción no es lo que constituye el callejón sin salida final del neurótico
sías inconscientes de unos recuerdos que han devenido incons- (LACAN, 1962-1963, p. 26): “Aquello ante lo que el neurótico recula
cientes (FREUD, 1911). También, que el neurótico se crea su propio no es la castración, sino que hace de su castración lo que le falta al
mundo de fantasía, su religión, su sistema delirante (FREUD, 1916), Otro (…) Consagrar su castración a la garantía del Otro. Ante esto se
no olvidemos la fantasía de pegan a un niño. Entonces ¿hay me- detiene el neurótico. Se detiene por una razón en cierto modo interna
nosprecio por la realidad, los enfermos nos ocupan con historias al análisis y que resulta de lo siguiente, que es el analista quien lo
inventadas? ¿Se trata de la realidad o de la fantasía? Finalmente, conduce hasta esa cita. La castración no es, a fin de cuentas, nada
afirmará que las fantasías poseen realidad psíquica y que en el más que el momento de la interpretación de la castración.”

409
El analista en la clínica interviene desde la posición de objeto a. Y, NOTA
por caso, tocar determinados puntos de fijeza fantasmática podrían [i] Pregunta formulada en colaboración con Natacha Kahanoff
poner en riesgo la continuación misma del análisis. Que el analista
proponga la cita con la castración puede propiciar la detención del BIBLIOGRAFÍA
neurótico, en el intento de garantizar al Otro, de no querer saber Freud, S. (1937): Análisis terminable e interminable, en Obras completas,
nada sobre su inconsistencia, sobre su castración. Entonces ¿cómo Buenos Aires, Amorrortu editores, 1996, XXIII
trabajar con el fantasma, y con lo que funciona como sostén, el a, Freud, S. (1896): Manuscrito K, en Obras completas, Buenos Aires, Amo-
para conducir el análisis hacia esa cita? rrortu editores, 1996, I.
Podemos ubicar una posición de cierto masoquismo en el texto: Freud, S. (1913): La predisposición a la neurosis obsesiva, en Obras com-
“siempre me rechazan y me dejan sola, abandonada”. El Otro del pletas, Amorrortu editores, 1996, XII
masoquista, señala Lacan en el Seminario 16, es instaurado por Freud, S. (1934-8): Moisés y la religión monoteísta, en Obras completas,
el sujeto como completado por la voz. Y afirma que si no se com- Amorrortu editores, 1996, XXIII
prende lo que ocurre con la función del objeto a realizada por la Freud, S. (1925): Inhibición, síntoma y angustia, en Obras completas, Amo-
voz, “la voz pura en la medida en que está, sí o no, instaurada en rrortu editores, 1996, XX
el lugar del Otro de una manera que es perversa o que no lo es”, Freud, S. (1938): Esquema del psicoanálisis, en Obras completas, Amorror-
tampoco podrá concebirse lo que ocurre con la función del superyó. tu editores, 1996, XXIII
Entonces se nos plantea el problema de la intervención. Si el Otro Freud, S. (1908): Carácter y erotismo anal, en Obras completas, Amorrortu
del masoquista se haya completado por el a en tanto voz, ¿cuál ten- editores, 1996, IX
dría que ser la estructura de una intervención para que no retorne Freud, S. (1905): Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de
de manera superyoica? Podemos pensar que el hecho de situar la las neurosis, en Obras completas, Amorrortu editores, 1996, VII.
posición fantasmática en el “hacerse rechazar”, como intervención Freud, S. (1911): Formulaciones acerca de los dos principios del acaecer
que apunta a la cita con la castración, puede producir la voz como psíquico, en Obras completas, Amorrortu editores, 1996,
retorno. El pasaje al acto posterior como interrupción del tratamien- Freud, S. (1916): Conferencia 23, Los caminos de la formación de síntomas,
to, verifica que ahí, ante la castración del Otro, el sujeto se detiene. en Obras completas, Amorrortu editores, 1996, XVI.
Volviendo a nuestra paradoja ¿se trata entonces de apuntar a la Lacan, J. (1955): Variantes de la cura tipo, en Escritos 1, siglo XXI editores,
castración, como a la pérdida de goce de la posición fantasmá- 1988.
tica que ello supone, aunque el precio sea la misma caída del Lacan, J. (1962-1963) El Seminario, libro 10, Editorial Paidós, Buenos Aires,
analista?[i] ¿Podremos pensar alguna forma de intervenir en esta 2011.
dirección, que no haga eco con el superyó del masoquista? Lacan, J. (1968-1969) El Seminario, libro 16, Editorial Paidós, Buenos Aires,
2008.
A modo de cierre Lacan, J. (1971) El Seminario, libro 18, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2009.
Iniciamos el presente trabajo preguntándonos por el fin del análisis Lacan, J, (1971-1972) El Seminario, libro 19, Editorial Paidós, Buenos Aires,
y su vinculación con el campo desde el cual se conduce y se piensa 2012.
la cura. Nos propusimos un recorrido por distintos factores que, se- Lacan, J, (1972-1973) El Seminario, libro 20, Editorial Paidós, Buenos Aires
gún Freud, tienen incidencia en el fin del análisis; ese recorrido fue 1981.
de-limitando un campo en el cual la castración, en tanto complejo,
funciona como tope al análisis.
Sabemos que Lacan en su retorno a Freud configura un campo
diverso. Con su pregunta por el atravesamiento del fantasma no
podemos sino pensar que cae la escena que le presta imagen, para
extraer de allí la falta en su valor estructural. Sin embargo nota-
mos que se trata de un fin del análisis que vale para todos tanto el
freudiano como la breve incursión que hicimos por la reflexión de
Lacan. Entonces es respecto de esta última afirmación que quere-
mos dejar planteada nuestras preguntas con la que proseguiremos
nuestra investigación. ¿Qué cuestión lleva a plantear una termina-
ción igual para todos? ¿Cómo pensar un fin del análisis singular,
para cada uno?

410
LA LEY DE LA SELVA
Luna, Mabel; Pavelka, Gabriel
Universidad Nacional del Comahue -CURZA. Argentina

RESUMEN “Todo aquel que ha vivido largo tiempo dentro de una determina-
El trabajo se produce en el marco del PI V094 y el PE Nº 614,(CUR- da cultura y se ha planteado repetidamente el problema de cuáles
ZA-UNCO) y una institución de la Ciudad de Viedma, denominada fueron los orígenes y la trayectoria evolutiva de la misma, acaba
ECOS (Espacios comunitarios de organización social) Alma Fuerte por ceder también alguna vez a la tentación de orientar su mirada
(que interviene en los barrios: Lavalle, Mi bandera, 30 de marzo y en sentido opuesto y preguntarse cuáles serán los destinos futuros
Nehuen) Esta institución depende del Ministerio de Desarrollo So- de tal cultura y por qué avatares habrá aún de pasar” (Freud, 1927)
cial de la Provincia de Río Negro y orienta sus objetivos hacia la la
prevención y contención de niños y adolescentes en situación de Sergio Rodríguez menciona al psicoanálisis como:
riesgo y conflicto con la ley penal. En el trabajo completo se abor- “...práctica tramitadora de las paradojas de la cultura; de sus efec-
dan diferentes aristas de la ley, en tanto concepto psicoanalítico. tos, de sus conflictos y de sus sujetos”.
Se analizan fragmentos de trabajo realizado con adolescentes que (Rodríguez, 2001)
son abordados a través de la institución mencionada identificando
el lugar de “la ley” en la especificidad del contexto, en la impronta La cuestión parecía complejizarse a diario, de pronto el barrio quedó
subjetiva de cada sujeto y en las intervenciones de los trabajadores. cercado, policías custodiando el ingreso y salida de la gente, allana-
También se advierte la importancia del trabajo transdisciplinar, en mientos en varias casas, tiroteos, nuestros niños y adolescentes en
donde se entrelaza el equipo que interviene directamente en las el medio, familias atravesadas por el horror, la muerte de jóvenes
situaciones abordadas, con la universidad como actor que propicia en situaciones de violencia incrementándose considerablemente.
la interrogación de las prácticas, dando lugar a la pregunta respecto Uno de nuestros adolescentes pregunta: “¿Cuántos más vamos a
del deseo del trabajador, en tanto sujeto, construyendo posiciona- morir, por qué siempre nos pasa a nosotros?”. Pasados unos veinte
miento comunitario. días las custodias desaparecen y junto con ella nuestros jóvenes, la
gran mayoría se encontraron privados de su libertad. Un adolescen-
Palabras clave te expresa: “Nos llevan a todos, a los que se las mandan y a los que
Ley, Institución, Universidad, Comunidad no”. “¿Se olvidan que sin los pibes no hay futuro[i]?”.
En estos escenarios, casi cotidianos, circulamos los trabajadores
ABSTRACT comprometidos con las infancias y adolescencias en riesgo. Esce-
THE LAW OF THE JUNGLE narios en los cuales de a momentos las diferencias parecen diluir-
The present work is produced as a result from articulated between se, hasta el punto en el que producto de la violencia generalizada,
PI V094 and PE Nº 614 (CURZA-UNCO) and an institution in the city los lugares y funciones quedan distorsionados e invertidos. Recor-
of Viedma called E.C.O.S. Almafuerte (Social organization commu- damos un escenario de extrema violencia en el cual acontecía un
nal spaces) which intervenes in Lavalle, Mi Bandera, 30 de Marzo enfrentamiento entre “los pibes” y “la policía”, nos acercamos al
and Nehuen neighborhoods. This institution depends on the Minis- lugar para intentar resguardar a quienes participaban de nuestros
try of Social Development of the Province of Río Negro and heads espacios, pretendíamos que se recorten de la escena. En tanto in-
its goals to prevention and support with children and adolescents tentábamos contener a nuestros adolescentes y jóvenes escucha-
at risk situations and in conflict with criminal law. In the whole pa- mos los disparos de efectivos policiales impactar contra nuestro
per different sides of the Law, as a psychoanalytical concept are auto. (año 2012)
developed. Fragments of the work performed with the adolescents En varias entrevistas realizadas a vecinos de la comunidad barrial
assisted in the mentioned institution are analyzed identifying the los mismos nos advierten de los riesgos: “tengan cuidado, hay lu-
place of “law” in the specificity of the context, in the subjective gares por donde no se puede caminar, no sabes si salís, esto es la
impromptus of every subject, and under the workers interventions. ley de la selva”. La ley de la selva es el nombre que popularmente
It´s also noticed the importance of transdisciplinary work where the se da al funcionamiento social caracterizado por la ausencia de ley,
intervening team involved in the direct approaching of the task is presuponiendo que se impondrá el avasallamiento de los más fuer-
entwined with the University as an actor that propitiates an interro- tes, en comparación al funcionamiento del mundo animal.
gation about the practice and gives way to the questioning about En la ley de la selva, lo primero que aparece es la ausencia de ley
the workers desire, as a subject building a community positioning. en el sentido que le otorgamos desde el psicoanálisis como ordena-
dor simbólico, arrasando por lo tanto con la cultura. En este punto,
Key words podríamos decir, que de a momentos queda reducido el campo de
Law, Institution, University, Community lo pulsional a lo instintivo. No hay una representación de la ley, sino
que ésta es encarnada.
Freud en “El Porvenir de una Ilusión” dirá que la civilización es algo
que fue impuesto a una mayoría contraria a ella por una minoría
que supo apoderarse de los medios de poder y de coerción.
De este modo, plantea que ha de contarse con el hecho de que todos
los hombres integran tendencias destructoras -antisociales y anti-
culturales- y que en gran número son bastante poderosas para de-

411
terminar su conducta en la sociedad humana. (Freud, 1927, p. 2962) preguntarnos ¿cuál es el lugar entonces que le compete a esta fi-
Sin embargo esto parece no ser visible ante ciertas miradas. Ante gura?, ¿qué efectos produce ese posicionamiento en trabajadores
un enfrentamiento como los descriptos a priori, en otro barrio de que están bajo su orbita. Obviamente que en términos de conse-
la ciudad de Viedma, un diario de nuestra localidad publica dichos cuencias el eslabón más débil en el cual impactan estos modos de
de vecinos: “Había gente que nada que ver, como nosotros, y la ubicación son los destinatarios finales de nuestras prácticas.
policía se zarpó tirando tiros (…) ¿hasta cuándo hay que soportar Patricia Weigandt en su artículo “El Grito” texto en el cual alude a
que una minoría siga molestando y agrediendo a todo el resto de tres muertes de jóvenes en manos del Estado, que atravesaron a
la sociedad[ii]?”. la Provincia de Río Negro en el año 2010, plantea: “Desde nuestros
Freud entiende por cultura humana “...todo aquello en que la vida gobernantes sólo es posible impedir esas matanzas a partir de una
humana ha superado sus condiciones zoológicas y se distingue de opción ética de avenimiento a la ley. Ley en el sentido de albergue
la vida de los animales”. (Freud, 1927, pág. 2961) Asimismo, agrega: de las diferencias y del límite a los goces de los unos sobre los
… el hecho de aspirar a una supresión de la cultura testimoniaría otros. Ley en el sentido de la inscripción simbólica, del predominio
de una ingratitud manifiesta y de una acusada miopía espiritual. simbólico sobre lo real. Donde el excedente de malestar sea úni-
Suprimida la civilización, lo que queda es el estado de naturaleza, camente eso, excedente. Hoy el excedente son las vidas perdidas
mucho mas difícil de soportar. Desde luego, la Naturaleza no im- y no sólo en la masacre. Ley que incluso regule sus propios goces.
pone la menor limitación a nuestros instintos y nos deja obrar con Horizonte aunque imposible necesario”. (Weigandt,2010)
plena libertad; pero, en último término, posee también su modo es-
pecial de limitarnos: nos suprime, a nuestro juicio, con fría crueldad, Amelia Imbriano dice:
y preferentemente con ocasión de nuestras satisfacciones. Precisa- “Al estar en disfunción lo simbólico en tanto Ley, las conflictivas
mente estos peligros, con los que nos amenaza la naturaleza, son imaginarias no tienen otra alternativa de resolución más que a tra-
los que nos han llevado a unirnos y a crear la civilización que, entre vés de un empuje en lo real. Allí encuentra posibilidad la emergen-
otras cosas, ha de hacer posible la vida en común. La función capi- cia del sujeto en una máxima expresión real: mato o muero. ¿por
tal de la cultura, su verdadera razón de ser, es defendernos contra qué? Porque el sujeto se encuentra absolutamente solo frente a
la naturaleza. (Freud, 1927, pág. 2967) la pulsión! El padre ya no acompaña diciendo NO al goce de la
satisfacción de la primariedad de la pulsión de muerte. Y no hay
Ante un enfrentamiento producido en el año 2014 entre un grupo que ser ingenuo en esta cuestión, no se trata de tal o cual padre,
de jóvenes que ataca a otro en medio de un balacera desenfrenada, se trata de la función que la cultura le otorga al padre.” (Imbriano,
ocasionando daños en las casas y heridas en quienes transitaban 2012, pág. 156)
ocasionalmente por la vía publica. Un vecino afirma: “Esto ocurre
acá permanentemente porque es zona liberada”. Un joven de 18 años me envía un mensaje de texto por la noche
“Llamame”. Al llamarlo no atiende el teléfono. Envía otro mensaje
La ley de la selva impera allí en donde lo simbólico ha sido arrasa- “Llamame, por favor”. Al llamarlo se repite lo mismo. Envía un ter-
do... la función de la ley simbólica queda sin efecto, y tiene lugar cer mensaje “Llamame, es urgente”. Vuelvo a llamarlo y me atiende
otro tipo de organización... sonriendo. Le pregunto “¿qué pasó Dani, estás bien? Me preocupa-
Recuerdo una escena: Un Sábado por la mañana muy temprano ron tus mensajes” El responde “Si Mabel, quería saber si estabas.
conducía mi auto por la intersección de dos barrios de la ciudad, de ¿Vos bien, mañana vienen al barrio?”.
pronto un joven se para en medio de la calle impidiéndome avanzar. Un Sábado por la noche se comunican jóvenes del barrio. Ha fa-
Yo lo reconozco, ya que mi compañera de equipo había trabajado llecido otro adolescente en una situación confusa que involucra
con él y siempre lo recordaba con mucho cariño. Pensé que querría a la institución policial. Muchos adolescentes están preocupados
saludarme y frené, el joven se me vino encima, tenía un arma y se por algunos amigos más cercanos al joven, especialmente uno de
encontraba muy exaltado bajo los efectos de consumo, yo lo saludé ellos Dani (el mismo de los mensajes) Una de las cuestiones que
pero él no podía escucharme, registrarme, apuntándome, intentaba caracterizan a Dani y lo ubican en un lugar de riesgo extremo es
sacarme del auto e ingresar, mientras decía: “donde tenés algo, la imposibilidad de hablar de aquellas cosas que lo conmueven y
acá, qué tenés, dame todo porque te quemo”. De mi parte, no sabía generan angustia. En esos momentos suele recurrir “para no sentir”
bien qué hacer y la tensión se incrementaba, de pronto le levanté al consumos excesivo de sustancias tóxicas. Se “arma” y sale. Lo
la voz “¿qué haces Diego[iii], cómo puede ser que estés así, mira si llamo por teléfono y no atiende. Me envía un mensaje “¿todo bien?”
te ve Mabel, qué diría ella?”. El joven me miró…parecía milagroso (me pregunta)
pero era otro, salió del auto, guardó su arma, y comenzó a exclamar Yo “Si, quería escucharte, me enteré de lo que sucedió”.
“perdón, perdoname chabón….no me di cuenta, no quise ¿vos la Dani: “No pasa nada, ya está”.
ves, tenes el número de ella?” Le dije que si, le dí su número y el se Yo: “¿Cómo que no pasa nada Dani?, si pasa y es terrible. Yo nece-
retiró de la escena pidiendo disculpas, avergonzadamente. sito escucharte.
Una palabra, un nombre, una mirada, habría operado, estabilizando Lo llamo nuevamente y atiende, le preguntó ¿qué fue lo que su-
al sujeto que adviene en transferencia. cedió, cómo te enteraste vos?, ¿como estás? Dani comienza tími-
La caída de lo simbólico implica entre otras cosas ausencia de ve- damente a hablar. Luego de unos minutos dice “no quiero hablar
laduras. Citamos a continuación dichos de funcionarios: “a mi me ahora Mabel, ¿vos dónde estás ahora? Le comento que estoy en
interesa que me junten gente para la campaña”, “quiero ver si hay mi casa y le digo que es entendible que él no quiera hablar en este
mas de 50, si no no me sirve”, “la muerte de pibes de barrio no me momento, pero que en algún momento tendrá que hacerlo y que él
sorprende, va a seguir ocurriendo”... otros que plantean: “yo no soy sabe que yo estoy. Pregunta “¿Si más tarde quiero hablar te puedo
político”, corriéndose fácilmente del lugar de responsabilidad que ir a ver? Seguro que no, pero para saber”. Le contesté “Vos sabes
asumen, y a su vez agregan: “pero tampoco puedo acompañar la que estoy, quedate tranquilo”. Más tarde, en la madrugada me es-
lucha de los trabajadores porque no me corresponde”. Podríamos cribe: “Mabel me voy a mi casa, mañana hablamos. Estuve averi-

412
guando, fui a la morgue. Mañana velan a mi amigo. Me comunico”. ELIE WIESEL (escritor judío de nacionalidad rumana sobrevivien-
te de los campos de concentración nazi. Premio nobel de la paz)
Cuando comenzamos a transitar el barrio y concurríamos a las es- plantea: “Lo contrario de amor no es odio, es la indiferencia (…)
quinas en dónde se juntaban los adolescentes a comentarles quié- Lo contrario de la vida no es la muerte, sino la indiferencia entre la
nes éramos y a escucharlos, nos decían: “¿Y cuánto se van a quedar vida y la muerte[vi]”.
acá? … ¿se van después de las elecciones o qué onda?...¿cuánto
nos van a pagar para que vayamos a sus actividades?...¿mándense La universidad nos aloja y da lugar a nuestras reflexiones, ideas,
a volar, si igual se van a ir de acá, todos vienen diciendo que van a preguntas, posibilitando, relanzando el deseo por nuestras prácti-
ayudar a los pibes y después se van”. cas. Algo del reconocimiento aparece en juego allí, reconocimiento
¿Qué es lo que define al más fuerte en nuestra época? Funcionarios al trabajador, reconocimiento al sujeto.
políticos, de a momentos exclaman, refiriendo a sus trabajadores: Movimientos de trabajadores enlazados, de a momentos arrojan
“yo no se quienes son ustedes, no se qué hacen, veré si les gestio- otras posibilidades, en tanto que el posicionamiento comunitario,
no recursos o no”, “por qué no se ocupan ustedes y autogestionan”. produciría cierto poder en términos de poder instalar palabras, de-
La ley queda allí siendo encarnada por alguien que en lugar de bates, poder aunque en su carácter de imposibilidad, apostar y en
operar al servicio del bien de la comunidad, desentendiéndose: ob- muchos casos, incidir sobre nuestros destinatarios ubicando hori-
tura el lazo y detiene la producción. ¿Qué tipo de posicionamiento zontes de dignidad y subjetividades deseantes.
operaría?, ¿se trata de ausencia de ley o acaso de un tratamiento Pasqualini en su obra “La escritura como relato” dice: “La ley solo
distinto en relación a ella?, ¿de qué mecanismo estaríamos ha- marca que algo debe estar imposibilitado, es decir que se funda un
blando cuando la responsabilidad es relanzada automáticamente al conjunto a partir de una imposibilidad que se puede reconocer como
campo del otro, donde no hay lugar a la interrogación?. prohibición. Del mismo modo que el lenguaje, que al no poder ser
En los sectores más vulnerables en innumerables oportunidades definido, solo se es en tanto operación, y lo único que necesita es una
se reproduce la crueldad de esos dichos, despojados de amor. Un ley que, como prohibición, establezca que el signo no puede ser aso-
joven le dispara a otro, ambos se criaron juntos. El desencuentro se ciado de manera natural a su referente”. (Pasqualini, 2008, pág. 76)
establece ante la ausencia de palabra, de apuesta, de sostén. Desde los espacios que habitamos con otros elaboramos produc-
Mas del 30% de Viedma vive “del otro lado de la ruta”, y otros altos ciones escritas como modo de procesar lo que a nosotros nos con-
porcentajes se corresponden con quienes se encuentran privados mueve, nos interroga y nos convoca a pensar. La elaboración de
de su libertad. A su vez, entre los privados de su libertad altísimos nuestros escritos, intenta darle a la letra muerta o a la ausencia
porcentajes se corresponde con las zonas más desprotegidas de de ella, algún margen de vida, en tanto que nuestra palabra so-
nuestra sociedad. mos nosotros, incluidos trabajadores y destinatarios, advenimos en
Los enfrentamientos ya no requieren de “justificación aparente” nuestra palabra, produciendo lazos.
como hace unos años, cuando quedaban directamente ligados a A través de nuestro hacer con otros, producir con otros, apostamos
los “bandos” de fútbol, o a la vieja brecha entre “los pibes” y “la a velar la muerte, que impacta en nuestra subjetividad, mostrando
policía”. En la actualidad los tipos de enfrentamientos que eviden- otra versión de la actualidad, que no se liga al silencio, a la indife-
ciamos y tenemos la posibilidad de escuchar lo que dicen de ello rencia, ni mucho menos a la naturalización de la miseria humana.
sus protagonistas, no son motivados necesariamente por la dife- Apostamos a la humanidad, a la vida, al amor, a la cultura.
rencia. Podríamos inferir que en extrema condición de desalojo,
desamarre, el sujeto atenta sin saber contra quien. Es decir ya ni
las construcciones imaginarias estarían teniendo consistencia, las
cuales, aunque ficticias, y de a momentos maliciosas (Hartmann, el
efecto malicioso de lo imaginario[iv]) en ocasiones otorgaban lugar.
Ante la falta de distinción entre el sujeto y el otro, el arrasamiento
es indiscriminado. Lo que se produce es una interrupción en el lazo,
un des-encuentro, des-conocimiento[v].
Podríamos preguntarnos: ¿Matan a otros?, ¿se matan entre ellos?,
¿se matan ellos?...
Amelia Imbriano plantea al derecho como lenguaje social, dice: “...
la función que cumple el Derecho es mediar entre la ley simbóli-
ca (prohibición) y la regla social (legislación) Se evita así el drama
griego de Antígona, el linchamiento, y se legaliza la venganza (repa-
ración civil/ sanción penal)...” (IMBRIANO, pág. 99)
En ocasiones, intervenciones en transferencia operan recobrando o
fundando un lugar para el sujeto.
Un joven con quien hemos trabajado durante unos años, escuchán-
dolo, acompañándolo, sosteniéndolo, dice: “voy a salir a matar a
quien se metió con mi familia”.
Le planteamos: Vos no sos así, ya pasaste por esas cosas y ahora
podes otras.
El se enoja, pero rápidamente se acomoda frente a su presente
construido con mucho esfuerzo: familia y trabajo.
Muchas muertes se producen ante la más cruda indiferencia, esto
es, ante el no registro por la existencia ni por la ausencia del otro.

413
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] DOCUMENTO PÚBLICO (2013) “...parece que solo les importa encerrar- DOCUMENTO PUBLICO (2013) “...parece que solo les importa encerrar-
nos... se olvidan que sin los pibes no hay futuro ...”. Sociedad: ¿Qué lugar nos... se olvidan que sin los pibes no hay futuro ...”. Sociedad: ¿Qué
para nuestras infancias y adolescencias?. lugar para nuestras infancias y adolescencias?. Elaborado en el marco
[ii] Extraído del diario Noticias de la Costa, versión digital noticiasnet.com de los Proyectos de Investigación CURZA V074 “Los padecimientos ac-
de fecha 05/04/2015. Viedma, Río Negro. tuales en el terreno educativo y de la salud: lo que a la educación y
[iii] Los nombres utilizados en el presente escrito serán ficticios a fin de a la cura resiste” (director externo: Dr. Rolando Karothy, Co directora
resguardar la identidad de los sujetos. Dra. Patricia Weigandt) y de Proyecto de Extensión CURZA Nº 503 “De
[iv] Hartmann (2011) No se vuelve loco el que quiere. la asistencia a la autogestión: abordaje e intervenciones con organiza-
[v] Luna (2014) Posicionamiento subjetivo en adolescentes que actúan ciones y/o instituciones del a comunidad del barrio Guido de Viedma
contra la vida de otros. Ponencia realizada en el espacio interinstitucional vinculadas a niños y adolescentes” Directora: Dra. Patricia Weigandt
“El Hormiguero”. Co directora Lic. Y Prof. Bibiana Rousiot.
[vi] Libro “A jew Today” Traducido del alemán al ingles por Marion Wiesel, Freud, S. (1927) El porvenir de una ilusión. Obras Completas Tomo III
1979. P. 13 (1916-1938) (1945) Traducción directa del Alemán LUIS LOPEZ-BA-
LLESTEROS Y DE TORRES. Ordenación y revisión de los textos JACOBO
NUMHAUSER TOGNOLA. Madrid (ESPAÑA) BIBLIOTECA NUEVA.
Hartmann, A. (2011) No se vuelve loco el que quiere. Vicisitudes de las
afecciones narcisistas. Letra viva. Buenos Aires.
Lacan, J. (1975-1976) El Sinthome. Texto establecido por Jacques - Alain
Miller. Editorial Paidós. Buenos Aires - Barcelona - México.
Pasqualini, G. (2008) Escritura de la Clínica. Letra viva, librería y editorial.
Buenos Aires. Argentina.
Rodriguez, S. (2001) En la trastienda de los análisis. I. Posición y funciones
del analista. Letra Viva Ediciones. Buenos Aires. Argentina.
Imbriano, A. (2012) ¿Por qué matan los niños?. Aportes del psicoanálisis a
la prevención del delito y la justicia penal juvenil. Letra viva. Buenos
Aires, Argentina.
Weigandt, P. (2010) “El Grito”. Psyche Navegante Nº 93. Sociedad - En los-
márgenes. www.psychenavegante.net

414
ASOCIACIÓN LIBRE Y POSICIÓN INFANTIL
Lutereau, Luciano
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN su “individualidad”, es decir, esas soluciones que encuentra en su


El presente trabajo se propone investigar el alcance de la regla fun- experiencia son menos una fórmula que pueda transmitirse para
damental de la asociación libre a partir de la posición del niño en el todos los casos que el intento de llevar el acto analítico al concepto.
dispositivo analítico. Nuestro propósito es realizar un pasaje desde Y el interés de una reflexión sobre clínica siempre debería estar
el “niño” a lo “infantil”, para ubicar cómo antes que un tipo parti- en poner sobre el banquillo al analista para que exponga aquello
cular de clínica, la clínica con niños expone la posición analizante con que se encontró en la práctica, menos para defenderse de un
propiamente dicha. interlocutor insidioso que pide explicaciones, que para ofrecer una
perspectiva singular.
Palabras clave Por eso “dar razones” del acto analítico es menos intentar justificar-
Asociación libre, Psicoanálisis, Posición Infantil lo –revelar por qué se hizo lo que hizo– que apostar al intercambio
entre colegas. Así lo decía Lacan en el cierre de unas jornadas de
ABSTRACT la Escuela Freudiana en 1977: “El beneficio principal que se puede
FREE ASSOCIATION AND CHILD POSITION extraer de una reunión como ésta es el de instruirse, en resumen,
The present study aims to investigate the scope of the fundamental es el de darse cuenta de que no sólo hay el modito de cada uno de
rule of free association from the child’s position in the analytical revolver la ensalada.” (Lacan, 1977, 507) De este modo, el intento
device. Our purpose is to go from the “child” to the “childish” in de fundamentar una experiencia es todo lo contrario a evaluar si
order to distingish analytic practice with children not as a particular alguien estuvo (o no) a la altura de una función anónima que sería
type of clinic but rather as exposing the analyzing actual position. “el analista”. Si algo así existiese, la transmisión en psicoanálisis
sería mucho más sencilla –no sería necesario sino compartir al-
Key words gunos matemas y slogans–; sin embargo, nos encontramos con
Free asociation, Psychoanalysis, Position Child una situación muy distinta, que exige un compromiso mayor, el de
“reinventar el psicoanálisis”, para utilizar la expresión de Lacan en
el discurso de clausura de las Jornadas de la Escuela de 1978: “Tal
Este trabajo se inscribe en el Proyecto de investigación UBACyT como llego a pensarlo ahora el psicoanálisis es intransmisible. Esto
aprobado y financiado (2014-2017): “Articulación de las concep- es bien fastidioso. Es fastidioso que cada psicoanalista sea forzado
tualizaciones de J. Lacan sobre la libertad con los conceptos fun- –ya que hace falta que sea forzado– a reinventar el psicoanálisis.”
damentales que estructuran la dirección de la cura: interpretación, (Lacan, 1978, 220).
transferencia, posición del analista, asociación libre y acto analíti- En todo caso, podría decirse que cada vez que se renuncia al de-
co”. Director: Pablo D. Muñoz. safío de volver a inventar el psicoanálisis, se recae en imperativos
Comenzaremos nuestra exposición con una de las afirmaciones técnicos, frases hechas y una práctica defendida en la necesidad
más importantes de los escritos técnicos de Freud. Retomar la de sentirse asegurado o validado. Dicho de otro modo, una expe-
posición freudiana nos permitirá situar la coordenada enunciativa riencia que sólo puede leerse a través de la teoría y no en función
desde la cual propondremos avanzar en los interrogantes que con- de sus propios tiempos de constitución. La regla fundamental con
ciernen a la clínica psicoanalítica con niños: “He decantado las re- los niños.
glas técnicas que propongo aquí de mi experiencia […]. Espero que Afortunadamente, la práctica del psicoanálisis con niños es un de-
tomarlas en cuenta ahorre muchos gastos inútiles a los médicos safío a todo intento de estandarización. Quienes trabajan (o han tra-
que practican el análisis, y los salve de incurrir en muchas omisio- bajado) con este tipo de extraños seres hablantes, saben cuán difícil
nes. Pero estoy obligado a decir expresamente que esta técnica ha es asumir una actitud impostada –“hacerse” el psicoanalista o emu-
resultado la única adecuada para mi individualidad; no me atrevo a lar algún otro semblante tranquilizador–, pero también cuán fácil es
poner en entredicho que una personalidad médica de muy diversa establecer una relación franca y honesta, condición básica para el
constitución pueda ser esforzada a preferir otra actitud frente a los cumplimiento de la regla fundamental del psicoanálisis. En estos tér-
enfermos y a las tareas por solucionar.” (Freud, 1912, 111). minos, por ejemplo, es que lo entendía Freud: “Diga, pues, todo cuan-
Esta indicación de Freud constituye un lúcido punto de partida. Po- to se le pase por la mente. Compórtese como lo haría, por ejemplo,
dría decirse que no hay terreno teórico en el que haya menos con- un viajero sentado en el tren del lado de la ventanilla que describiera
senso entre psicoanalistas. A diferencia de la clínica con pacien- para su vecino del pasillo cómo cambia el paisaje ante su vista.
tes adultos, donde ciertas invariantes del tratamiento están más o Por último, no olvide nunca que ha prometido absoluta sinceridad, y
menos establecidas –el inicio del análisis, la puesta en acto de la no omita algo so pretexto de que por alguna razón le resulta desa-
transferencia, los efectos de la interpretación, etc.–, en la clínica gradable comunicarlo.” (Freud, 1913, 136) ¿No son acaso los niños
con niños siempre se encuentran las más diversas controversias: quienes nunca se privan de decir aquello desagradable que, even-
¿cómo intervenir con un niño? ¿Qué lugar darle al juego y otras tualmente, divide a los demás (a los padres, en particular, quienes
producciones como el dibujo, etc.? ¿Cuáles son las coordenadas de suelen acusar recibo con cierta vergüenza cuando alguna sentencia
la transferencia a partir de la presencia de los padres u otro adulto llega en el lugar equivocado)? De ahí esa afirmación del saber po-
“responsable”? En este sentido, cada analista se las arregla con pular que sostiene que son ellos y los locos quienes dicen siempre
su propia técnica, a sabiendas de que dicha solución responde a la verdad. O bien, ¿no se requiere de cierto tiempo para que un niño

415
aprenda a “guardar” secretos y, por lo tanto, silencie lo que piensa ración es definida por Lacan en su escrito “La dirección de la cura y
y esconda su sinceridad? los principios de su poder” (1958) en los siguientes términos: “[Se]
Sin embargo, esta concurrencia sería una mera comparación des- empieza por introducir al paciente a una primera ubicación de su
criptiva –que asimila una actitud habitual de los niños y la posición posición en lo real […]. He subrayado desde hace mucho tiempo el
del analizante– si no se la pudiera fundar en un motivo estructural. procedimiento hegeliano de esa inversión de las posiciones del ‘alma
Pablo Peusner, en su libro Fundamentos de la clínica psicoanalítica bella’ en cuanto a la realidad a la que acusa. No se trata de adaptarla
lacaniana con niños (2006) realizó una sólida investigación del “len- a ella, sino de mostrarle que está demasiado bien adaptada, puesto
guaje infantil” –diferente del lenguaje de los niños– al punto de pro- que concurre a su fabricación.” (Lacan, 1958, 576).
poner que éste era la condición indispensable del hablar en análisis. En este contexto, Lacan cuestiona la posición básica de aquel que
A partir de un esclarecimiento de la afirmación lacaniana de que “el consulta: la queja. Así es que asimila esta actitud a la del “alma
inconsciente está estructurado como un lenguaje”, Peusner consi- bella”, figura de la filosofía que apunta a destacar esa situación en
dera dos hechos corrientes: a) Que el hablante, en sus dichos, suele la cual se denuncia el mal que hay en el mundo sin reconocer la
decir más (menos, o algo diferente) que lo que quiere decir; esto complicidad que se tiene en dicho estado de cosas.
es, que el lenguaje habilita la dimensión del equívoco –dimensión a En definitiva, se trata de una paráfrasis de aquello que Freud llama-
la que Peusner llama “Lo dicho + a”– y que los niños disfrutan de ba “política de la avestruz”. Para que pueda iniciarse un análisis es
llevar este hecho hasta sus últimas consecuencias con la mejor de preciso que el padecimiento implique al ser hablante, es decir, que
las predisposiciones: “Propónganle a un niño retomar un equívoco, quiera saber algo acerca de la causa de su malestar, en un punto
ya sea de juego, de lenguaje o de dibujo, y difícilmente encuentren en que este último le concierne. Habitualmente, esta referencia a
oposición. Justamente por su posición respecto del contenido de la “implicación” suele entenderse en términos yoicos –sin duda, el
‘lo dicho’.” (Peusner, 2006, 51-52) ¿Cuál es la posición de un niño término “rectificación” se presta a confusión, ya que Lacan lo toma
respecto de “lo dicho”? El niño suele asumir una actitud despre- de un comentario de un colega de su época–. Sin embargo, no se
juiciada; en la que no le importa tanto ser el amo de sus palabras, trata de que la persona se “haga cargo” –para utilizar otra expre-
dando lugar a diversas irrupciones, discontinuidades o cambios sión corriente hoy en día– de lo que le ocurre, o bien se identifique
de vía (que hacen que, por lo general, quien está en una posición superyoicamente a través de la culpa con su padecer.
adulta, los “reprima” diciéndoles: “Podés volver a la idea principal” De acuerdo con lo planteado en el argumento de Peusner, el psicoa-
–una forma verbal de decirles: “¡Quedate quieto!”). Sin embargo, si nálisis es una invitación a descubrir la “irresponsabilidad” del ser
no es en la fijeza de los dichos que se busca la posición del niño, ¿a hablante, que puede sorprenderse en el acto de habla al decir más
qué se debe apuntar? Para aprehender este punto cabe considerar (menos, o bien algo diferente) que aquello que quiso decir. De este
el hecho siguiente. b) Que en los niños el acto de decir no queda ol- modo, quien habla como analizante –la puesta en forma que re-
vidado tras lo que se dice –según una célebre frase del escrito laca- quiere el comienzo del tratamiento– se expone a dejar a un lado la
niano L’étourdit (1972)–, es decir, que en el lenguaje infantil el acto salvaguarda narcisista de sus dichos. A un analizante no se le pide
enunciativo no se desdibuja en el enunciado –como lo demuestra que sepa de antemano lo que quiere decir, o bien que lo piense dos
un conocido sueño de Anna Freud en el que ella mencionaba su veces antes de decirlo, sino que deje a un lado la lógica aristotélica
nombre antes de formular su pedido de comida; aunque también, del principio de contradicción y se atreva a que el lenguaje haga su
con mayor dramatismo, esas ocasiones en que los reproches de los trabajo de división subjetiva.
niños apuntan directamente al interlocutor como comprometido en Ahora bien, este proceso de instalación del dispositivo que, en el caso
haber dado su palabra (de ahí que sea tan difícil deshacer una pro- de un adulto, toma algún tiempo, en los niños es prácticamente un
mesa con un niño frente a la acusación “Pero vos me dijiste…”). De punto de partida –aunque, eventualmente, los niños también hablen
este modo, el inconsciente estructurado como un lenguaje indica con las cláusulas narcisistas de los adultos–. Dicho de otro modo,
cierta situación discursiva, que ubica la coyuntura de que el hablan- ¡no hay un equivalente de la rectificación subjetiva en el caso de los
te pueda recibir del oyente su propio mensaje invertido –a partir de niños, dado que ellos no desconocen la posición enunciativa! En todo
lo que se escucha; he aquí un modo de entender también ese otro caso, aquí la distinción entre “niño” y “adulto” es un hecho de len-
slogan que sostiene que “el inconsciente es el discurso del Otro”–. guaje, una situación discursiva que permite asestar un primer golpe
Ahora bien, a este acto de recibir un mensaje invertido, que altere lo a la idea de que la diferencia entre niños y adultos sea una cuestión
que se quiso decir con un nuevo sentido, Peusner le añade una cláu- de cronología o psicología evolutiva. Por esta vía, puede entenderse
sula suplementaria: “uno recibe su propio mensaje en forma invertida también por qué suele hablarse de “regresión” en la clínica psicoa-
desde el lugar del Otro pero si uno quiere” (Peusner, 2006, 51), es nalítica. No se trata de que el adulto comience a comportarse como
decir, es preciso que la puesta en forma del tratamiento implique un niño, sino de que asuma un lenguaje infantil, o mejor dicho, que
cierta apertura o disposición por la cual aquello que Lacan llamaba retome las condiciones infantiles del hablar analítico.
“el poder discrecional del oyente” no sea negado. ¿Cuánto tiempo De este modo, el lenguaje infantil vale tanto para el niño como para
lleva convencer a un analizante de que su acto fallido quiso decir el adulto: “Lacan trabaja con la idea del lenguaje infantil en el adul-
algo? Y, hoy en día, cuando los consultantes vienen en la primera to. Nos dio vuelta la lógica, porque veníamos hablando del lenguaje
sesión con un sueño bajo el brazo –producto de la difusión masiva del infantil en los niños. Indica que para llevar adelante un análisis con
psicoanálisis–, ¿qué maniobras no es preciso realizar para que ese un adulto, el modo de acceso a lo que el análisis busca alcanzar
“fenómeno psicológico” (un sueño) se transforme en una “formación […] es por la vía del lenguaje infantil en el adulto: un lenguaje en
del inconsciente” (un relato que interpele a quien lo cuenta)? el que ‘que se diga’ no ‘quede olvidado’, un lenguaje ante el cual el
sujeto humano hablante asume que no sabe lo que dice pero que
El niño analizante lo dice, un lenguaje que no esté sometido a la lógica fundamentada
En la clínica psicoanalítica (de orientación lacaniana), a aquella ope- desde el triple principio aristotélico.” (Peusner, 2006, 50)
ración por la cual alguien condesciende a preguntarse por el sentido Asimismo, Peusner destaca una cuestión capital para el analista
de aquello que dice se denomina “rectificación subjetiva”. Esta ope- interesado en reflexionar acerca de su posición para promover este

416
tipo de discurso: “Para que el lenguaje pueda considerarse así, hace BIBLIOGRAFÍA
falta cierta posición del analista que favorezca tales características. Freud, S. (1912) “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”
Digamos que en análisis nadie ‘habla’ lenguaje infantil, sino que en Obras completas, Vol. XXI, Buenos Aires Amorrortu, 1994.
el lenguaje se convierte al lenguaje infantil a través de la posición Freud, S. (1913) “Sobre la iniciación del tratamiento” en Obras completas,
del analista. En la perspectiva lacaniana, nadie habla el lenguaje Vol. XII, op. cit.
infantil cuando está solo (ni siquiera un niño); para que así ocurra, Lacan, J. (1958) “La dirección de la cura y los principios de su poder” en
debe estar presente la instancia de un Otro dispuesto a habilitarlo.” Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.
(Peusner, 2006, 50) Lacan, J. (1977) “Cierre de Jornadas de la E.F.P: ‘Los matemas del psicoa-
Para dar cuenta de este aspecto, Peusner menciona el caso de un nálisis’” en Lettres de l’École, No. 21, Paris.
niño, Juan Pablo (9 años), quien le cuenta a su analista que un Lacan, J. (1978) “Conclusiones del 9º Congreso de Paris de E.F.P” en Let-
amigo sabe la fórmula para hacerse invisible. Para este amigo, la tres de L´Ecole, No. 25, Paris.
receta requiere ponerle ciertos ingredientes (ojos y una sustancia Peusner, P. (2006) Fundamentos de la clínica psicoanalítica lacaniana con
que viene en los juegos de química). El propósito de convertirse en niños, Buenos Aires, Letra Viva.
invisible era muy específico: meterse en el baño de las mujeres y
verlas desnudas. En este punto del relato, Juan Pablo asocia con la
película Misión imposible 2, en la que los personajes usan másca-
ras, y dice que estas le permitirían desaparecer bajo la forma de
otro. “Podría robar cosas y que le echen la culpa a otro. Podría robar
un banco. Puedo robar un bebé”, afirma Juan Pablo.
En este punto, el analista destaca que su posición radica en sostener
ese discurso asociativo, sin confrontar al niño con el valor moral de
sus ideas, ni con la realidad; antes que intervenir en función de los
contenidos del decir, su intervención estuvo dirigida al acto enun-
ciativo mismo. “¿Y para qué querés un bebé?”, preguntó el analista.

Conclusión
Para concluir, luego del rodeo anterior en torno a la regla funda-
mental –en el que hemos destacado de qué modo el niño admite
una posición privilegiada para la práctica del psicoanálisis–, puede
afirmarse que, si bien la clínica con niños es renuente al planteo de
preceptos universales y para todo uso, sin embargo existen ciertas
coordenadas estructurales que permiten una orientación para el
analista a la hora de reflexionar sobre su posición en este disposi-
tivo singular. A estos invariantes clínicos indispensables dedicare-
mos futuros trabajos.

417
FIN DE ANÁLISIS Y POSICIÓN DEL ANALISTA
EN LA CLÍNICA CON NIÑOS
Lutereau, Luciano
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN como significante del deseo, lo mismo que en el análisis con un


El fin del análisis del niño tiene coordenadas diferentes a las del adulto; sin embargo, la diferencia estriba en que mientras el neuró-
análisis de un adulto: si, en términos generales, se podría esperar tico adulto no quiere saber nada del deseo del Otro –ya sea porque
que este último quede advertido de las condiciones que guían su lo dilapida en la demanda (obsesión) o lo hiere en el objeto que le
encuentro con la satisfacción, en el caso de un niño la orientación concierne (histeria)–, el niño está directamente vinculado con ese
apunta a reducir su posición de objeto para habilitar la pregunta deseo, sólo que aún no posee la clave de su interpretación.
por el deseo (en tanto deseo del Otro). Ahora bien, esta pregunta
nunca se plantea en términos yoicos, sino que a través del juego se El caso Juana
manifiesta a partir de diversas respuestas que interpretan el deseo. Para dar cuenta de este último punto, ubiquemos el caso de una
De ahí que el vector fundamental de la clínica con niños sea el niña (7 años) cuyos padres consultan por ciertos “temores” noc-
falo, como significante del deseo. En este trabajo presentaremos turnos que comienzan a partir del momento en que su hermano (8
un material clínico para dar cuenta del lugar del papel crucial de años) deja la habitación, en ocasión de una mudanza, para tener un
este operador, del cual extraeremos conclusiones para pensar la espacio propio. Durante un tiempo, los padres intentaron calmarla
posición del analista. de los modos más diversos: contarle cuentos, dejar una luz prendi-
da, aunque su temor no llegaba a definirse como “temor a algo”. En
Palabras clave ese punto, los padres advertían que ellos estaban interpretando de
Fin de análisis, Posición del analista, Niños más el temor en cuestión, cuando la niña afirmaba que no quería
dormir sola.
ABSTRACT Este fue el saldo de la primera entrevista: Juana no quería dormir
END OF ANALYSIS AND ANALYST POSITION IN PSYCHOANALYTIC sola, y eso no quería decir que tuviese miedo a algo en particular
PRACTICE WITH CHILDREN (monstruos, fantasmas, etc.), punto en que los padres eran quienes
Child analysis aims to reduce its position as object in order to realizaban una atribución producto de su impotencia. A pesar de
enable the question of desire (as desire of the Other). This ques- que esta intervención rectificó de algún modo la posición de los
tion, however, never arises in ego-terms; rather, it appears through padres, después de un tiempo acordamos que traerían a Juana a la
playing from various responses that interpret it. Hence, the funda- consulta porque el malestar persistía: Juana no se dormía y podía
mental vector of analytic practice with children is the phallus as the pasar toda la noche sentada en su cama, a la espera de que alguien
signifier of desire. In this paper we present clinical material in order fuese a dormir con ella, en una especie de juego de fuerza con el
to account for the crucial place of this operator, from which we will que los padres ya no sabían qué hacer.
draw some thoughts about the analyst’s position. En una de las primeras entrevistas con Juana, su posición se recorta
a partir de una intervención que alcanza el tenor del llamado que ha-
Key words cía a sus padres: “Pero, ¿vos no querés dormir sola o querés dormir
End of analysis, Analyst position, Children con tus papás?”. En este punto, confrontada con el esfuerzo que po-
nía para quebrar la voluntad de sus padres (por la frustración que le
producía la separación de su hermano, en la medida en que su “be-
Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación UBACyT rrinche” la dejaba en una actitud infantil –de la que ella se defendía
aprobado y financiado (2014-2017): “Articulación de las concep- al decir “no soy un bebé”–), los “temores” comienzan a ceder y en la
tualizaciones de J. Lacan sobre la libertad con los conceptos fun- experiencia con Juana se instala un juego que interroga directamente
damentales que estructuran la dirección de la cura: interpretación, el deseo. Por ejemplo, un día Juana llega a su sesión y afirma: “Te
transferencia, posición del analista, asociación libre y acto analíti- pedí de amigo en Facebook”. “Sí, me di cuenta”. “¿Y?”. “¿Y qué?”.
co”. Director: Pablo D. Muñoz. “¿Me vas a aceptar?”. “¿Para qué querés que te acepte?”. “No sé,
En este trabajo nos dedicaremos a un eje referido al fin de análisis, igual yo ya estuve viendo tus fotos”. “Mirá vos”. “¿Y?”. “¿Y qué?”.
pensado desde la perspectiva de la clínica con niños. “¿A vos no te dieron ganas de espiarme a mí también?”.
El fin del análisis del niño tiene coordenadas diferentes a las del En otra ocasión, menciona tener un novio en la escuela. Ante la pre-
análisis de un adulto: si, en términos generales, se podría esperar gunta de para qué es un novio, Juana responde: “Un novio es para
que este último quede advertido de las condiciones que guían su que te ame”. “Pienso que también te debe haber gustado un poco,
encuentro con la satisfacción, en el caso de un niño la orientación si no: ¿cómo elegirlo?”. “Sí, pero Marcos es feo”. “Quizás es feo
apunta a reducir su posición de objeto para habilitar la pregunta para los demás y para vos es lindo”. “No, es feo, a mí me gusta que
por el deseo (en tanto deseo del Otro). Ahora bien, esta pregunta sea feo”. De este modo, este tipo de interrogación del deseo se iría
nunca se plantea en términos yoicos, sino que a través del juego se produciendo tanto a través de la conversación como en diferentes
manifiesta a partir de diversas respuestas que interpretan el deseo. juegos, primero con muñecos (a través de la personificación), con
De ahí que el vector fundamental de la clínica con niños sea el falo, escenas representadas, como a través del dibujo de figuras feme-

418
ninas a las que Juana llamaba “ídolas”. Se trataba de chicas por las cuando un día preguntó: “¿No preferís estar con tus amigos antes
que los chicos estaban fascinados. “Vos me llamabas y yo te decía que estar acá los sábados a la tarde?” –dado que a asistía a trata-
que no y vos me tenías que insistir”. Así, el análisis de Juana se miento los sábados al mediodía, por la distancia que había entre la
convirtió en una exploración lúdica de las condiciones de la belleza. casa de sus padres y el consultorio–, era claro que comenzaba a
Las chicas son lindas, los chicos son feos. perfilarse otro destino posible.
Ahora bien, esta relación encantada era una respuesta que desco- En este punto, las intervenciones ya habían quedado a su cargo, en
nocía su propio esmero de seducción, punto en el que cuando el función de sus propias preguntas como vía de elaboración, es decir,
desinterés de algún otro se manifestaba ella prorrumpía en excla- su nueva modalidad de juego y la vida misma se habían convertido
maciones más o menos violentas. “Es un tarado”, “No lo soporto”, en el mejor tratamiento de su padecimiento.
o como alguna vez dijera en el contexto de una escena de baile
en la que le propuse que el hombre estuviese un poco cansado y La posición del analista
prefiriese ir a descansar (¡ni siquiera se trataba de introducir a una El caso de Juana permite introducir a una pregunta por el sentido
versión de la Otra mujer!): “Se acabó la fiesta”. He aquí el núcleo del inverso: ¿cuál es la condición mínima que se puede pedir a un ana-
obstáculo que el juego mismo producía, y que permite reintroducir lista de niños?
aquello que implicó la separación de habitaciones con su hermano, En principio, podría decirse que nadie que no tolere el desamor de
porque si el varón no está rendido a sus pies, es un potencial com- un niño puede dedicarse a este tipo de clínica.
petidor ante el deseo de los padres. No sólo porque los niños son seres hablantes cuya posición con-
Asimismo, la captura del deseo a través del amor fascinado es un fronta desde el comienzo la posibilidad de su planteo como de-
modo de confirmar su posición de objeto, en la medida en que ser seantes –ubicados en función del ser fálico o de objeto que adquie-
idolatrada es una defensa perfecta contra una versión deseante del ren para el Otro–, sino porque incluso en este último caso hay una
Otro, siempre que amar se vuelve un mandato, un presupuesto para actitud que el analista debe dejar a un lado: asumir un papel de
cualquier relación, pero que termina por esconder la intimidad del maternaje. ¿Qué quiere decir que el analista no se coloca en el lu-
enojo que le produce sentir el desplazamiento de su ser fálico. gar de la madre? En efecto, el analista prescinde de la gratificación
Juana era una seductora por despecho, de ahí que en su análisis que podría darle el regodeo narcisista con el niño, esto es, no se
haya podido hacer lugar a uno de sus síntomas más significativos: satisface con la posición de ser el Otro de la dependencia amorosa.
la envidia, fundamento de muchas de sus reacciones más furio- He aquí un punto sumamente complejo, porque sus consecuencias
sas. La representación de la satisfacción en el otro, cuando ésta no podrían tener un alcance diverso. Acaso, ¿podría decirse que a un
podía ser conjurada bajo el amor, la exponía a una crueldad que, analista le es indiferente que a su analizante le vaya “bien” en las
en ciertas oportunidades, era el límite de su juego. Bajo la corteza tareas escolares?
fálica de su actitud seductora se encontraban fuertes sentimientos Sin embargo, no se trata de este tipo de preocupación, más o
de hostilidad. menos constante, con la que nos encontramos en la clínica y que
Jugar a la fiesta era jugar a ser el centro de la mirada, para poner a demuestra que el deseo del analista no es un deseo anónimo o
distancia su propia mirada envenenada. Las intervenciones, a partir neutro –sin que por ello se confunda con el deseo de la persona
de la delimitación de esta estructura defensiva, apuntaron –en un del analista–. Dicho de otra manera, nos interesa que a nuestros
primer momento– a restituir en los personajes atribuidos al analista analizantes les vaya “bien”… en la medida en que ese resultado
la pregunta por los motivos por los cuales se podría amar a alguien, no prescinda de una elección o sea un éxito defensivo o adaptativo.
como un modo de poner en cuestión la idea de un amor incondicio- En todo caso, dejar a un lado toda actitud de maternaje implica no
nal. Sin embargo, esta vía demostró ser particularmente angustiosa hacer consistir la demanda amorosa del niño sino interrogarla; y
para Juana –y, en efecto, es lo que permitió advertir el carácter esta decisión suele confrontar con una versión del niño que no cual-
defensivo de sus escenas–. quiera está dispuesto a aceptar. Después de todo, se trata aquí de
Entonces, en un segundo momento, la estrategia en la transferen- lo más básico del descubrimiento freudiano, esto es, que los niños
cia radicó en yuxtaponer al amor otros intereses vitales (por ejem- no son esos “ángeles”, más o menos inmaculados, con una pureza
plo, el novio está cansado, se tiene que ir a estudiar, etc.) en función relativa, etc., sino que son seres hablantes atravesados por el de-
de una ley que podía ser reconocida. De este modo, la falta quedaba seo y la sexualidad, por diversas inquietudes y formas de saber, etc.
articulada a otra instancia que no fuera el desaire. A su vez, esta En definitiva, asumir la actitud del analista de niños es tener pre-
chance encontraba su apoyo y aquiescencia en la posibilidad de sente que la confirmación de la posición de objeto del niño –incluso
proyección imaginaria. Así, el juego daba lugar a la aparición de cuando pueda ser muy tentadora; piénsese, por ejemplo, en esos
lo invisible del deseo, a una causa que puede faltar y no quedar momentos de la transferencia en que hasta los padres se ponen un
petrificada en el amor. Por esta vía, el milagro de la visión constan- poco celosos, en la medida en que el niño ofrenda sus signos de
te –núcleo del reclamo amoroso– dejaba sitio a la pregunta por el amor más diversos (desde un dibujo, dentro y fuera de sesión, hasta
deseo en transferencia: “¿De qué trabajás vos?”. el caso de ese niño del que su padre decía: “Viene rezongando todo
En el último período del tratamiento, la elaboración en torno a la mi- el camino y cuando llega acá sonríe”)–, es un objetivo menor.
rada (en una secuencia que iba del espiar fijado en la demanda de Ver a un niño ufano, y creer que nosotros colaboramos en algo
fascinación, basamento de su posición envidiosa) dejó lugar a una de esa situación, al punto de que su satisfacción nos podría estar
curiosidad de otro orden: el interés por las adivinanzas como forma dedicada o dirigida, es una coyuntura por demás sugestiva, sino
de juego principal. El reflejo de este movimiento no fue sólo una fuera también una especie de trampa –ese engaño narcisista que
mayor pericia en el ámbito escolar (donde comenzó a interesarse enmascara el deseo–.
más por los animales y sus formas de acercamiento y reproduc- Ahora bien, si el analista no asume la actitud de la madre (el Otro
ción), sino una asunción de la perspectiva del otro que no caía en del amor), tampoco le corresponde el lugar del padre (el Otro de la
la figura de un doble persecutorio. De este modo, amplió su circuito ley). He aquí un punto de debilidad habitual entre los practicantes
de compañeros y comenzó a disfrutar de la amistad. Por lo tanto, cuando inician su práctica: entender la función paterna como una

419
instancia prohibitiva. Sin embargo, por esta vía no hacen más que alta pero a nadie en particular. […] Este discurso egocéntrico es un
jugar a tratar de ser mejores padres que los padres (si no es que ¡a buen entendedor…!” (Lacan, 1964, 216) En este pasaje, Lacan
terminan culpabilizando a estos últimos, dándoles directivas que cuestiona la interpretación del habla del niño como un “monólogo”
no responden a una lectura ajustada del tratamiento) y replican un o “discurso egocéntrico”. Aunque quizá el niño hable sin dirigirse a
lugar común de las abuelas de antaño, es decir, creer que los niños un referente en particular, eso no quiere decir que no haya destina-
necesitan límites. tario. De este modo, el interlocutor no es un semejante recíproco,
sino una suerte de “buen entendedor”.
Conclusiones: la función del interlocutor Pablo Peusner describe esta función en los siguientes términos: “El
Por el contrario, si hay una posición del analista que la clínica con punto en cuestión es cómo uno sostiene el lugar que es, al decir de
niños privilegia es la del interlocutor. El análisis con un niño no se Lacan, el del ‘buen entendedor’. Y el buen entendedor no necesaria-
desarrolla a través del desciframiento de formaciones del incons- mente es el sujeto supuesto al saber. ¿Cuál es la evolución de Char-
ciente, como podría darse en el caso con un adulto; por lo tanto, el mander? ¿La de Pikachu? ¿Nunca escucharon a alguien diciendo:
analista no es un intérprete ubicado en el lugar del Ideal –para el ‘¡No me vengas con todas esas pelotudeces de los Pókemon! ¡Son
que se sueña, frente al que se tropieza con un lapsus, etc.–. asquerosos esos bichos de mierda!’? Ese es alguien que rechaza
Asimismo, tampoco es un objeto como lo demuestra la resistencia el lugar del buen entendedor. Porque los chicos vienen y hablan
en el amor de transferencia con un analizante adulto, al punto de de eso. ¿Qué puede uno hacer? ‘Esperá, esperá. No te entiendo.
que esa pasión pueda llegar a poner peligro la continuidad del tra- Enseñame’, y entonces aprendés que la evolución de Charmander
tamiento. No obstante, su posición combina ambos aspectos: por es Charmillion y la segunda es Charizard.” (Peusner, 2006, 160)
un lado, el analista está en condiciones de responder simbólica- Para dar cuenta de esta posición, podría comparársela por la nega-
mente al padecimiento del niño –a través de la intervención en el tiva con la actitud de alguien que, en medio de un juego de cartas
juego–; por otro lado, le ocurre también tener que ocupar una posi- o de mesa, dijese a un niño: “Dejá de hablar y seguí jugando, ¡es
ción cuyo semblante siempre está a punto de tambalear (cuestión tu turno!”.
que se evidencia en esas preguntas que suelen descolocarnos y La posición del analista, en cambio, restituye el saber del lado del
que demuestran que la suposición de saber se encarna en la expe- niño y, en consecuencia, se deja enseñar antes que pedirle a este
riencia misma antes que en una persona). último que se deje educar: “Uno entra dispuesto a que el saber del
De este modo, la función del interlocutor es la que mejor expone la niño se ponga en escena, en una relación tal que el otro funcio-
actitud del analista con niños, esto es, se trata de aquel a quien se na como un buen entendedor, en principio. Y para los chicos eso
habla, pero sin hacer consistir su propio ser, ya que el interlocutor es muy impactante porque cuando hay un adulto dispuesto a ser
apenas (y nada menos) se encarga de sostener la palabra. enseñado sobre determinadas cuestiones propiamente infantiles,
Por ejemplo, en los siguientes términos es que Lacan se refería a se produce una situación muy poco frecuente en la vida cotidiana.
Henry Ey como su interlocutor cuando le dedicaba su tesis doctorado […] Hay que dejarse enseñar. Apprendre, en francés, quiere decir
De la psicosis paranoica en su relación con la personalidad (1932): enseñar y aprender.” (Peusner, 2006, 150)
“Desde hace mucho tiempo, en nuestras conversaciones con él, he- A partir de lo anterior, entonces, puede concluirse que ¡el análisis
mos encontrado el mejor apoyo y el mejor control de un pensamiento de un niño comienza donde fracasa el afán educativo! He aquí el
que se busca: ‘alguien a quien hablar’.” (Lacan, 1932, 42) soporte anti-pedagógico de la posición del analista. Si el alumno
Asimismo, varios años después, en una carta fechada el 20 de no- (palabra cuya etimología viene del latín alumnus, que refiere al he-
viembre de 1970 (Archivos de Banyuls-dels-Aspres), Lacan se diri- cho de dejarse alimentar) es aquel que es entrevisto como sujeto
gía al célebre psiquiatra con términos semejantes: “Querido, a pesar del conocimiento, de un saber del que se encuentra en falta y que
de mi ausencia quiero que sepas que estaré siempre contigo, como debe aprender, el analizante invierte esta relación y reclama del
cuando eras (he encontrado esto en mi Tesis) alguien a quien hablar.” analista –para retomar una célebre expresión de Lacan– una “su-
Curiosamente, este interlocutor de Lacan era alguien con quien misión completa a sus posiciones subjetivas” (Lacan, 1958, 516).
éste disputó en diversas ocasiones, es decir, su comunidad no se
fundaba en el acuerdo. Tampoco era un opositor, sino que iban en
direcciones diferentes; o, mejor dicho, la posición de Ey le permitía BIBLIOGRAFÍA
a Lacan medir el alcance de su propia posición. De este modo, el Lacan, J. (1932) De la psicosis paranoica en sus relaciones con la persona-
interlocutor es alguien con quien se habla más allá de su ser, de lidad, México, Siglo XXI, 1974.
lo que podría decir –o, mejor, de sus dichos– y de lo que cabría Lacan, J. (1958) “Una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las
esperar de él (amor o aprobación –como en el caso de la madre– o psicosis” en Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.
desafío y reprimenda –como en el caso del padre–). Lacan, J. (1964) El seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales del
En este sentido es que la función del interlocutor está intrínseca- psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 2007.
mente recortada en el hablar del niño cuando Lacan decía lo si- Peusner, P. (2006) Fundamentos de la clínica psicoanalítica lacaniana con
guiente: “La reciprocidad está muy lejos del horizonte de lo que ha niños, Buenos Aires, Letra Viva.
de solicitarnos en ese momento, y la noción de discurso egocén-
trico es un contrasentido. En este famoso discurso, que se puede
grabar, el niño no habla para sí, como se dice.
Sin duda, no se dirige tampoco al otro, si utilizamos la repartición
teórica que han deducido de la función del tú y del yo. Pero tiene
que haber otros allí –cuando las criaturas están todas juntas, en-
tregándose por ejemplo a jueguitos de operaciones como los que
les dan en ciertos métodos llamados de educación activa, entonces
hablan –hablan, valga la expresión francesa, à la cantonade, en voz

420
LOS OSCUROS DIOSES EN UNA ÉPOCA SIN RITUALES
SACRIFICIALES. LA RELIGIOSIDAD DEL NEURÓTICO
EN TRANSFERENCIA
Magdalena, Nélida Angelina
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN Concepto y finalidad del sacrificio


En nuestra cultura occidental actual el sacrificio ritualizado en su En su origen el verbo sacrificar nos remite a lo sagrado, a lo sacro y
forma cruenta e incruenta, ya no se practica aunque subsista el lo que queda por fuera, es lo profano que es exterior al territorio ele-
sacrificio banal o psicológico en las prácticas de la vida religiosa y gido, apartado y dedicado a la divinidad. Lo consagrado marca un
de idéntica manera en las neurosis. Los antropólogos coinciden en lugar, dentro de un territorio y de un tiempo, por oposición a lo pro-
afirmar que en todo sacrificio hay religión por lo que Lacan señala fano que no se concentra sino que se caracteriza por su dispersión.
que el neurótico es un creyente. La religión es un fenómeno funda- En esa línea tomamos del diccionario una de las acepciones del
mentado en la culpa ante Otro, a quien se cree. Señala Lacan que el término sacrificio: “(…) Ofrenda hecha a una divinidad en señal de
Otro no existe sino sólo por la vía del amor, así el neurótico cree en homenaje o expiación. Los sacrificios se han practicado en todos
aquél que hace existir. Y por cierto se sacrifica a los oscuros dioses los pueblos desde la más remota antigüedad. En cuanto a su for-
en pos de la demanda del Otro quedando subsumido el deseo pro- ma eran incruentos o cruentos. En los primeros se ofrecían, por lo
pio. El neurótico entrega su síntoma al goce del Otro y sacrifica así general, primicias del campo (...).Los cruentos se practicaban con
su diferencia, sosteniendo ritos y ceremoniales que forman parte efusión de sangre de animales. (...) El sacrificio del cordero pascual
de la psicopatología de la vida cotidiana, como un llamado a la fue ofrecido por primera vez por los israelitas a la salida de Egipto
no castración. En tanto el Goce del Otro opera en detrimento de la (...)” (Sapiens, 1972, p. 482).
posibilidad de desear, la apuesta del psicoanálisis es ir a contrapelo La víctima objeto del sacrificio cruento es elegida por tener las cua-
de los mandatos culturales en rescate de su singularidad. Sin sacri- lidades para el ofrecimiento, presentándose como sustituto de cada
ficios pero con esfuerzos, dentro del límite que marca la castración. uno del grupo que esperan el favor divino. De acuerdo a reglas de
la comunidad de que se trate, la víctima es preparada durante un
Palabras clave tiempo con un trato especial.
Sacrificio, Sagrado, Religión, Neurosis El victimario tiene una función sagrada y el objeto de la ofrenda
se dirige a un Otro a quien hay que complacer con la inmolación.
ABSTRACT El inmolado es quien absorbe sobre sí toda la impureza del con-
DARK GODS IN A TIME WITHOUT SACRIFICIAL RITUALS. THE NEUROTIC junto. Precisamente este conjunto es beneficiario, por la oblación
RELIGIOSITY IN TRANSFER dispuesta, para conquistar el favor de un ser superior, a la manera
In our current Western culture the ritualized sacrifice on its bloo- de una seducción y en espera de una respuesta.
dy and bloodless way, it is no practiced but subsists the banal or No siempre se ofrece a un Otro poderoso un sacrificio cruento o
psychological sacrifice practices of religious life and identically in incruento para seducirlo, también puede celebrarse un ritual, con
the neuroses. Anthropologists are agree that in all sacrifice have cierto número de pasos, que indican una invocación y una expec-
religion. Lacan points out that the neurotic is a believer. Religion is tativa de reparación en cuanto a lo que se considera justo. Cuando
a phenomenon based on guilt to another, in who is believed. Lacan se vivencia una calamidad o se la teme, inmediatamente, surge la
points out that the Other does not exist, only by line of love, because idea de merecimiento por lo cual se busca la purificación por los
the neurotic believes in him who makes it exist. And true to the dark excesos cometidos.
gods, sacrifice your own desire into demand of Other. The neurotic A nivel grupal, un buen número de integrantes pueden aunarse, por
symptom delivers his jouissance into the Other and thus he sacrifi- lo que tienen en común, en virtud de lo cual segregan lo diferente.
ce their difference. Holding rituals and ceremonies that are part of Siendo precisamente esto lo que los une: el rechazo de lo diferente,
the psychopathology of everyday life, as a call to the non castration. que se eleva sacrificialmente a un Otro. Si nos volvemos a remitir
The jouissance operates to the detriment of the ability to be desired, a los sacrificios cruentos de la antigüedad nos encontramos con la
the wager of psychoanalysis is to go against the cultural mandates, cuestión de la culpa a expiar y la deuda a pagar.
rescue the uniqueness. Without sacrifices but with efforts, within La figura del chivo expiatorio bíblico nos ubica con la idea de des-
the limit that marks castration. terrar a alguien del conjunto para lograr purificación y, en tanto es
ése el propósito, el acto se torna sagrado. En el antiguo pueblo de
Key words Israel se practicaba un rito en el cual se elegían dos chivos, uno era
Sacrifice, Holy, Religion, Neurosis ofrendado a Yaveh y el otro, en cuyo oído cada uno del grupo decía
sus pecados, era abandonado en medio del desierto para morir y
hacer desaparecer con él toda la impureza espiritual del pueblo.
“(…) Echará a suerte los dos chivos: uno le tocará al Señor y el otro
a Azazel” (Schökel, L, 2007, p.172). En el texto bíblico hace esta
referencia en Levítico 16:8 y no se vuelve a exponer en otra parte.

421
El aparente intento es la purga para buscar la pureza del sistema, el deseo propio.
apartando a una víctima, que se hace sagrada, es decir, venerable Soler indica: “(…) la neurosis es una religión, es una religión del
y maldita, se conserva el orden. Otro, hace existir al Otro, (…) se cree en él. (…) en este punto
Terminológicamente, el equivalente entre los romanos de sacer (…) ¿qué se hace en el psicoanálisis? Se produce la división del
es el vocablo tabú para los polinesios .Esta distinción fue extraída sujeto en acto, se la pone a trabajar en la transferencia y esto hace
del texto Tótem y Tabú donde se nos transmite la idea de la doble que Lacan pueda decir que se construye esta división. (…) hasta el
acepción del término sagrado en latín: por un lado lo venerable y punto de hacer desfallecer la religión del Otro. La caída del sujeto
por el otro lado es, a la vez, lo inquietante, riesgoso y abominable. supuesto saber no es más que esto, es una destitución del Otro, del
(Freud, S.1988, p.27). Tal vinculación con el tabú nos acerca a Otro que se supone goza o sabe.” (Soler, C, 1993, p.33/4). La autora
la idea que vinimos recorriendo en cuanto a reglas rígidas que anuncia que esa suposición respecto del Otro es falaz porque en
se cumplen con el consenso de toda la comunidad y que nos realidad éste no goza ni sabe nada, en tanto no existe como tal.
conduce por las vías del ritual. Recordemos que Freud referencia “La religión es verdadera. Ella es seguramente más verdadera que
el mito del asesinato del padre de la horda primitiva y la erección la neurosis, en cuanto que niega que Dios sea pura simplemente
de tótems y tabú como primera forma de religión y cimiento de la (…) él es la ex -sistencia por excelencia (…) es la represión en
organización social. (Ibídem, p.103) persona. Es incluso la persona supuesta represión. (…)Freud no
Ante algo sentido como una falta, o inconsistencia, se le pide a un cree en Dios porque opera en su línea (…) No solamente perpetúa
Otro consistente que restaure esa fisura y a cambio se le ofrece la religión sino que la consagra como neurosis ideal, vinculándola a
algo valioso. Logrando librarse de lo impuro, con la pureza conse- la neurosis obsesiva. (… )” (Lacan, J. 1974, inédito). Puntualiza que
guida pueden aspirar a la concreción de sus peticiones. Lo que se Dios no está en el lenguaje, estando por fuera sostiene lo que hay
pide gira en torno a la evitación de algo sentido como violento y se -ex-sistencia- porque funciona como lo agujereado de lo simbólico.
ofrece a cambio la violencia de lo sacrificial. Y hace, más adelante, una referencia a Freud que advirtió que la
La palabra lleva al pacto y a su cumplimiento escrupuloso con sus religión es una neurosis colectiva y la neurosis obsesiva es una
efectos. Todo pacto es simbólico a nivel del conjunto de reglas religión individual, bien provista de ceremoniales.
que se establecen para cumplir un compromiso, en un momento “(…) se advierte dónde se sitúa la semejanza entre el ceremonial
puntual. El rito, igualmente, como conjunto de reglas nos remite neurótico y las acciones sagradas del rito religioso: en la angustia
al orden simbólico pero se oficia en el ámbito de lo que se repite de la conciencia moral a raíz de omisiones, en el pleno aislamien-
siempre de la misma forma. En el diccionario consultado se indica: to respecto de todo otro obrar (prohibición de ser perturbado), así
“(Del latín ritus) Ceremonia o costumbre. //Conjunto de reglas para como en la escrupulosidad con que se ejecutan los detalles. (Freud,
la celebración del culto y de las ceremonias religiosas (…)” (Óp. S., 1992, p. 103)
Cit., p. 428). El pacto no conlleva lo repetitivo como el rito y, cuando En todo ceremonial rige una angustia de conciencia moral, un apar-
aquél es de índole religiosa, busca la unidad con lo divino. tamiento y firme cumplimiento de detalles, para que la meta de
erradicación de lo perturbador se alcance. Algo del orden simbó-
-Lo sacrificial en la perspectiva de la transferencia analítica lico se pone en juego en todo ceremonial, público o privado, para
En todo sacrificio se pone en juego lo ritual pero no todo ritual es conjurar en parte algo que es del ámbito de lo sagrado, algo que
sacrificial. Un rito es tal, cuando se practican conductas y actitudes es misterio, que es inefable. El ceremonial busca hacer una mor-
repetidas siguiendo una forma aceptada por consenso social. dida significante a lo real en juego, de ahí la escrupulosidad en su
En nuestra cultura occidental actual, el sacrificio ritualizado en su seguimiento.
forma cruenta e incruenta, ya no se practica aunque subsista el Tanto a nivel de un sistema como en lo singular del sujeto, se busca
sacrificio banal o psicológico en las prácticas de la vida religiosa y lograr la pureza con la expulsión de lo impuro, lo otro, lo extranjero,
de idéntica manera en las neurosis. lo que se experimenta como ajeno, aunque es lo más propio. Tal
Los antropólogos coinciden en afirmar que en todo sacrificio hay inclinación a despejar de sí mismo lo perturbador, no reconocido
religión por lo que Lacan señala que el neurótico es un creyente. como propio, lo encontramos ejemplificado en el pasaje bíblico del
La religión es un fenómeno fundamentado en la culpa ante Otro, el barco que transportaba a Jonás. Habiendo provocado la ira de Ya-
creyente en lo que cree es en el Otro. “(…) Lo que Freud nos aporta véh se levantaron grandes olas que hacían peligrar la vida de los
en lo concerniente al Otro, es esto, no hay Otro más que al decirlo, demás tripulantes a bordo. Todos oraron a su dios y Jonás pidió
pero es imposible decirlo completamente. (…) introduce como tal ser arrojado al mar para aplacar la tormenta, en tanto se declaró
la categoría de lo imposible.” (Lacan, J. 1974, inédito). culpable de este mal por su desobediencia al Señor. Así lo hicieron
El neurótico cree en el Otro completo y consistente y vive para sos- y las aguas recobraron la calma.
tenerlo como tal. Consultamos a Zafiropoulos que señala: “Lacan no De modo que el neurótico entrega su síntoma al goce del Otro y sa-
se engaña y se apresura a poner el acento en el valor de ideal de crifica así su diferencia, su singularidad de sujeto. Se expulsa lo dife-
ese Otro (que no existe), así como en el hecho de que hay, por tanto, rente y se sostienen ritos que forman parte de la psicopatología de la
una falta en el lugar del Otro (…) el significante de excepción no es vida cotidiana, como un llamado a la no castración. Lacan se refiere
tanto el del Otro (…) como el que falta en el Otro, (…) incluso el de al sacrificio en estos términos: “(…) se evidencia que son muy po-
la falta del Otro. (…) Sin duda Lévi-Strauss, al comentar a Mauss, cos los sujetos que pueden no sucumbir, en una captura monstruosa,
quiso reconocer en él el efecto de un símbolo cero. Pero en nuestro ante la ofrenda de un objeto de sacrificio a los dioses oscuros (…) el
caso nos parece que se trata más bien del significante de la falta de sacrificio significa que, en el objeto de nuestros deseos, intentamos
ese símbolo cero.” (Zafiropoulos, M., 2006, p. 258/9) encontrar el testimonio de la presencia del deseo de ese Otro que
Respecto del significante de la falta Lacan hace su notación con el llamo aquí el Dios oscuro.” (Lacan, J, 1991, p. 282/3)
Otro tachado, en tanto que no existe, sino sólo por la vía del amor. El sujeto sacrifica algo al Otro oscuro que se supone que goza de
Así el neurótico cree en aquél que hace existir. Y por cierto se sa- tal ofrenda esperando recibir, por tal oblación, una devolución que
crifica en pos de la demanda del Otro que, en todo caso, subsume consiste en algo placentero o la evitación de lo desplaciente. En tal

422
sentido el sujeto está dispuesto a entregar su diferencia, su sin- vacío posibilitante para el sujeto, en cuanto a instalar su singulari-
gularidad, quedando homogeneizado para no quedar devaluado y dad. Sin sacrificios pero con esfuerzos dentro del límite que marca
segregado. En tanto el Goce del Otro opera en detrimento de su la castración.
posibilidad de desear.
En la religión se excluye el deseo, no hay articulación con éste y
en su lugar está el amor como pasión, que lleva hasta el sacrificio: BIBLIOGRAFÍA
“No es casual que Lévi-Strauss captara (…) nuestra civilización Fernández-López, J.,Hispanoteca, Lengua y cultura. http://www.hispano-
llamada liberal a partir de los estragos que transmite con ella en el teca.eu/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Sagrado-santo-secreto.htm
nivel estricto de la civilización de los aztecas. En ellos simplemente (consultado 26/03/15)
era más manifiesto, sacaban el a del pecho de la víctima sobre los Freud, S. (1988), Tótem y Tabú, (1913), Amorrortu editores, Argentina.
altares. Por lo menos, esto tenía un valor que se piensa que sirvió Freud, S. (1992), Acciones obsesivas y prácticas religiosas, (1907), Amo-
a un culto que fue propiamente del goce.” (Lacan, J, 2008, p.337). rrortu editores, Argentina.
Retiraban y ofrecían el corazón en el que, simbólicamente, habitan Iogna Prat, D. (2012), Uso de lo sagrado en Historia medieval, traducción
todos los deseos e incluso la sentencia bíblica establece que de la Hernández, A. Argentina.http://www.menestrel.fr/spip.php?article1704&lang
abundancia del corazón dicen las palabras. El psicoanálisis se las =en (consultado 20/04/15)
arregla con palabras, a nivel del deseo, alojando al sujeto desaloja- Lacan, J. (1997), La ética del psicoanálisis, en El Seminario Libro N° 7,
do desde otros ámbitos. Aloja y no segrega la singularidad del suje- (1959/60), Ediciones Paidós, Argentina.
to aunque a nivel de la época y en consonancia con el inconsciente, Lacan, J. (1996), El reverso del psicoanálisis, en El Seminario, Libro N° 17,
la dirección es siempre expulsar el resto. (1970), Paidós, Argentina
El inconsciente es segregativo en tanto hay algo que no es asimila- Lacan, J. (1991), Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis en
ble al significante que queda por fuera y busca ser arrojado como El Seminario, Libro Nº XI, (1964), Paidós, Argentina.
algo heterogéneo al sujeto. Lo captamos cuando Lacan presenta el Lacan, J. (2008), De un Otro al otro, en El Seminario Libro XVI, (1969),
discurso amo, como equiparable al discurso del inconsciente, ubi- Paidós, Argentina.
cando un significante que se dirige a otro significante, evacuando Lacan, J.: Seminario RSI, clase del 17/12/74, inédito.
un resto en esta remisión operatoria. Lacan, J. (1992) Escritos I, siglo veintiuno ediciones, Argentina.
En nuestra sociedad contemporánea no se practican, en general, Lacan, J. (1.997) Escritos II, Siglo veintiuno ediciones, Argentina.
sacrificios rituales salvo a nivel simbólico como en la misa cristiana. Najles, A. (1998), El deseo del analista en el mundo global, http://membres.
Y es que la fuerza de las creencias se debilitó y ya no hay un gran multimania.fr/jlacan/ornicar/ornicardigital/Articles_d_Ornicar_digital/
Otro al que se le puede pedir, ni tampoco se sostiene la falta porque el_deseo_del_analista_en_el_mundo_ana_ruth_najiles_91298.htm
en la mundialización, el sistema tapona todas las fisuras con un (consultado el 10/04/15)
empuje al consumo. Sapiens (1.972), Enciclopedia Ilustrada de la Lengua Castellana, Editorial
El sujeto apretuja compulsivamente estos objetos para no experi- Sopena, Argentina.
mentar división alguna, lo que le dificulta desear porque no soporta Schökel, L. (2007), La biblia de nuestro pueblo, ediciones Mensajero, España.
la falta. Los objetos del mercado están funcionando en contra de la Soler, C. (1993), Finales de análisis, editorial Manantial, Argentina.
castración porque se desplazan metonímicamente, sin otorgar la Vassallo, S. (2010), Notas de clases del Seminario El lenguaje del psicoa-
satisfacción buscada. Siempre es volver a empezar sin detención nálisis. La noción de sacrificio en antropología y en la teoría psicoa-
en un circuito vertiginoso que la época provoca y favorece. nalítica. (Sentido y problemas planteados por el desplazamiento de
La época busca desconocer la singularidad del sujeto aplastándola la noción de sacrificio de una disciplina a otra), correspondiente a la
con el rótulo de lo patológico que hay que eliminar, desde un pseudo Maestría en Psicoanálisis -cohorte 2009-10- de la Facultad de Psico-
discurso sin fisuras y sin pérdidas que impone la homogeneización logía de la UNR.
de los estilos de vida sin cupo para la diferencia constantemente Zafiropoulos, M. (2006), Lacan y Lévi-Strauss o el retorno a Freud, editorial
expulsada. Manantial, Argentina.
Se experimenta como ominoso y se rechaza lo que no puede ser in-
flado de sentido, como si todo pudiera ser dicho. De ahí que tengan
gran difusión las psicoterapias que buscan la adaptación del sujeto
a su medio, porque se ajustan al sistema imperante en el que todo
es posible con la voluntad, sin advertirse que es voluntad de goce.
Lacan expresó que si de sentido se trata, debemos hablar de un
goce sentido. Hay algo del orden de lo inalcanzable por la palabra
y lo inasimilable por el significante, que es el sin sentido, a nivel
simbólico y el fuera de sentido, en lo real.
La época impone un sentido común, un para todos del orden imagi-
nario, no hay lugar para el enigma, todo se planifica, hasta el punto
en que disfrutar se impone como un deber, todo tiene que estar
garantizado. Sin embargo, algo se escapa y este nuevo orden sim-
bólico ejerce su gran incidencia en la clínica, en tanto el sujeto tiene
dificultad para relatar, a partir de la caída de los grandes relatos.
La apuesta para el psicoanálisis se dirige a obstaculizar el circuito
vertiginoso de la época con aquello que hace tope a lo inconmen-
surable del goce. Al respecto, el deseo del analista opera a partir de
la transferencia, a contrapelo de los mandatos, haciendo surgir un

423
SUBLIMACIÓN: MÁS ALLÁ DE LO IMAGINARIO,
LO SUBLIME
Manfredi, Horacio Alberto; Trigo, Martín; Almécija, Mariel; Croattini, Paola Patricia; Lado, Verónica
Nazarena; Lagomarsino, Ana Patricia; Paolin, Carla; Pirroni, Andrea; Ravone, María Paula; Santana,
María; Topper, Florencia; Ulrich, Guillermina Maria
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN
La sublimación, originalmente conceptualizada por Sigmund Freud Se trataría de actividades y objetos que obtienen un enorme reco-
como uno de los destinos pulsionales, plantea interrogantes que nocimiento social. Podría articularse aquí la idea de lo sublime en
permiten ubicar su operación ya no en relación a la cualidad del ob- relación a la sublimación (asociado a la palabra misma) y a su raíz
jeto que el destino pulsional produce, sino en relación a la actividad como término de la química: la transformación del sólido en un
que la misma supone para el sujeto. Lacan interrogará el estatuto estado gaseoso que se eleva.
de la sublimación, para articularlo con la falta de objeto como su ¿Qué consecuencias tiene pensar que debería tratarse de una ac-
causa y situará su lógica en tanto eleva el objeto a la dignidad de la tividad u objeto con un enorme reconocimiento social, sublime,
Cosa. En el desarrollo que hemos realizado se abren interrogantes elevado? Si alguien escribe un libro que obtiene escaso o ningún
acerca de su función en la clínica y las diferencias existentes entre reconocimiento ¿significa esto que no ha sublimado? O si por el
la sublimación y la producción de un sinthome. contrario, provoca gran admiración ¿es garantía de que lo que se
puso en juego es el proceso de sublimación? ¿O podría tratarse de
Palabras clave otro destino pulsional?
Pulsión, Sublimación, Sinthome, Goce Una posibilidad es pensar la sublimación no tanto por el producto y su
valoración social sino por el valor que tiene la actividad en el sujeto.
ABSTRACT
SUBLIMATION: BEYOND IMAGINATION, THE SUBLIME “Si pensamos en un matarife que le da el golpe justo a la vaca
Sublimation, originally defined by Sigmund Freud as one of the drive para matarla y eso es su arte, y eso le impide seguramente andar
destinations, poses some questions which allow to place its opera- matando gente en la calle a los golpes, yo digo ese es un acto
tion not in accordance to the quality of the object that produces the sublimatorio y ahí no hay ninguna circulación social ni valorada de
drive destination, but to the activity which it means to the subject. un producto, de una creación. Quiere decir, que yo creo que el én-
Lacan discussed the meaning of sublimation, in order to articulate fasis de la sublimación debe ponerse en la actividad del sujeto que
it, with the lack of the object as its cause and also placed its logic realiza la sublimación más que en el producto que resulta de esa
as he raises the object to the dignity of The Thing. Throughout the actividad”. (Karothy, 2013)
development made, many questions are opened regarding its role
in the clinic and the diffences between sublimation and the produc- Al afirmar Freud se desplaza la meta sexual originaria parecería
tion of a sinthome significar que, en principio, habría una posible satisfacción pura-
mente sexual plena o un objeto propio de la pulsión al que el sujeto
Key words debiera renunciar en pos de lo social y la cultura.
Drive, Sublimation, Sinthome, Enjoyment Roudinesco siguiendo el planteo de Tres ensayos… (Freud, 1905)
la define como:
…un tipo particular de actividad humana (creación literaria, artís-
El presente trabajo forma parte del equipo de investigación del pro- tica, intelectual) sin relación aparente con la sexualidad…Término
yecto UBACYT 20020230200095BA LA SUBLIMACIÓN Y SUS VICISI- más Nietzscheano proveniente del romanticismo alemán (Roudi-
TUDES, que dirige el Prof. Horacio Manfredi. nesco, 1997: 1029)
Freud nombra a la sublimación como uno de los destinos pulsiona-
les que evita la represión, por lo tanto, se trataría de un modo de Es necesario recordar lo que el mismo Freud sostiene cuando se-
satisfacción que evitaría el compromiso sintomático. ñala que la pulsión se caracteriza por su incapacidad para procurar
La pulsión se desvía de su meta sexual hacia una socialmente más la satisfacción completa.
enaltecida y como consecuencia de esta sustitución de la meta y/o
del objeto surgen las obras de arte, las normas morales, las activi- Muchas veces uno cree discernir que no es solo la presión de la
dades relacionadas con el estudio y la investigación. cultura, sino algo que está en la esencia de la función (sexual mis-
ma), lo que nos deniega la satisfacción plena y nos esfuerza por
“La pulsión sexual pone a disposición del trabajo cultural unos volú- otros caminos. (Freud, 1930:103)
menes de fuerza enormemente grandes y esto se debe a la peculia-
ridad de poder desplazar su meta sin sufrir menoscabo en cuanto a La definición de sublimación se complejiza aún más. No se trataría
intensidad. A esta facultad de poder desplazar la meta sexual origi- simplemente de un cambio de objeto o de meta de la pulsión se-
naria por otra, ya no sexual, pero psíquicamente emparentada con xual. Justamente lo que define a esta es la ausencia de tal objeto
ella, se le llama la facultad para la sublimación”. (Freud, 1908:168) o meta connaturales con la consiguiente insatisfacción que esto

424
implica para el sujeto. el lugar de una alienación ignorada para producir una rectificación
Si no hay creación sino a partir de una falta (Gerber, 2001) no existe subjetiva a nivel de la pulsión.
en lo humano una forma “natural” determinada por el instinto. La ¿Esta rectificación es un trabajo sublimatorio? ¿La operación que
imposibilidad opera por la estructura misma del lenguaje cuya exis- propicia el análisis es una operación con la pulsión que apunta al
tencia abre un abismo entre la palabra y la Cosa. cambio de meta? ¿El trabajo de análisis va en dirección a la inven-
Este es el planteo en relación a la pulsión en Tres Ensayos (Freud, ción de una trama para hacer borde al exceso que arrasa al sujeto?
1905) cuando la distingue del instinto, mientras que éste es un En ese caso, entendemos que la importancia no estará dada por el
comportamiento predeterminado y se repite conforme a las moda- valor social del objeto producido, sino por el proceso de producción
lidades estereotipadas de cada especie y cuyo objeto es siempre el de un sujeto que deja caer un resto. En ese camino de separación,
mismo, la pulsión carece de esa fijeza. la obra, es el objeto con destino de un resto inasimilable.
Su objeto es absolutamente variable, nunca determinado de ante-
mano sino definido en función de los avatares de una historia sin- “En diversos tratamientos encontramos muchas veces que no im-
gular. Lo propio de lo humano es la ausencia del objeto que asegure porta que la representación en cuestión sea relevante o no porque
una satisfacción plena. vale para sostener una distancia al objeto a manera de vel, inde-
La pulsión carece de un saber inequívoco sobre lo que le conviene pendiente de la estructura que se trate”. (Manfredi y otros, 2013:3)
para su satisfacción. Por esto, cualquier objeto puede ser su objeto, También en la clínica nos hallamos con efectos que no son ajenos al
lo que significa que ninguno es el adecuado y normal, ajustado a ella. Deseo del Analista y expresan el interés por hacer del acto analítico
En el texto La sublimación (Tappan Merino, 2010) se señalan dos algo que va más allá de la normalización del sujeto.
aspectos para él fundamentales de la pulsión. El primero es que Un paciente hombre en tratamiento relata con vergüenza su adic-
un destino de la pulsión esta basado en la capacidad de despla- ción a Internet. Pasa horas conectándose con mujeres, con quienes
zamiento de los fines no vinculados con lo sexual. Otro aspecto es establece largas conversaciones relatándose las más recónditas
suponer a la sublimación como una defensa contra los excesos de fantasías y mirando pornografía, evitando de este modo el encuen-
la pulsión, que ayudaría al yo a resistir las fuerzas pulsionales que tro con el cuerpo del otro.
lo amenazan. El problema, insiste, es el tiempo que le dedica, dejándolo siempre
Esto se contrapone con la posición freudiana en Pulsiones y desti- solo y sin fuerzas para dedicarse a otras cosas que dice le gustan...
nos de pulsión (Freud, 1915:122), dado que sólo los dos primeros Se nombra adicto para describir esta conducta compulsiva. Cuando
términos de la pulsión, la transformación en lo contrario y la vuelta empieza, no puede dejar de mirar, aunque se lo propone. Busca es-
hacia la persona propia, actúan a manera de defensa. trategias para evitar, pero siempre vuelve, quedando arrasado por
La sublimación necesita de una libido desexualizada porque inter- un goce mortífero que denuncia la fijación a un objeto.
viene el yo, tomando sobre sí la libido retirada del objeto hacia un Lo imperioso en relación a la pulsión es la significación que le llega
fin no sexual permitiendo el acto creador. del Otro: el eco en el cuerpo de un decir, un decir que da cuenta del
En el Seminario de la Ética (Lacan, 1960), Lacan establece una dife- modo que ha sido nombrado, deseado, las marcas del Otro.
rencia con Freud, proponiendo que en la sublimación no se trata de El primer video pornográfico lo halló revisando los cajones de su
donar un bien cultural, sino de la relación del sujeto a la Cosa - Das madre. Paso a reservarse ese goce en soledad. Presencia de un
Ding -, constituida por el vacío inexpugnable de lo real. Pensado en goce incestuoso, resto de la relación con el Otro. Lacan nos indica
esos términos la sublimación consiste en la elevación del objeto a que en las operaciones de la constitución subjetiva, el sujeto sale
la dignidad de la Cosa. de la alienación significante identificado a alguna de las especies
Este modo de conceptualizar la sublimación también subraya más la del objeto a, estableciéndose la fórmula del fantasma que fija el
importancia de la actividad que lleva a cabo el sujeto que el producto instante de conjunción entre el sujeto y el objeto, operación que
en sí. Estableciendo como paradigma de la misma el amor cortés. oculta el deseo del Otro. El sujeto identificado al objeto cedido para
Se trata de un hacer con lo insoportable, un trabajo que permita es- existir queda fijado a ese lugar.
tablecer un borde a lo real imposible. ¿Cómo situar una sublimación Su relación al otro se sintetiza en una queja: “Quieren verme, que
verdadera? ¿Cuál es su relación con lo real? nos veamos” hasta llegar a ubicar que es él quien no puede negar-
se, sustraerse a la mirada, descubriendo que la escena compulsiva
“En Freud resulta evidente. Incluso él se orientó de ese modo, lo es una respuesta: cuando me tratan como a un chico. En ocasión de
verdadero causa placer, y esto lo distingue de lo real. Lo real no pro- sentirse sometido, experimenta una excitación que solo se calma
duce forzosamente placer. Esta claro que en este punto distorsiono ante la pantalla de la con-puta- Dora.
algo de Freud. Intento hacer notar que el goce pertenece a lo real. Como consecuencia del trabajo en análisis, crea un blog. Escribe
Esto me acarrea enormes dificultades, y en primer lugar porque cuentos protagonizados por “perdedores”, dice. Hombres y mujeres
esta claro que el goce de lo real implica el masoquismo, que Freud con la soledad a cuestas, que aparecen como borrachos, prostitu-
percibió. El masoquismo es lo máximo del goce que da lo real.” tas, travestis, drogadictos, algunos con doble vida, sujetos margi-
(Lacan, 1976:76) nados, que se relacionan sexualmente.
Sabemos que el sujeto no enferma a causa de una fijación, sino al Escribir las historias, es la producción de una diferencia. Se ins-
verse obligado a abandonar ese lugar de goce, por eso, no renuncia cribe un trazo que indica el goce, pero simultáneamente señala la
a éste si no por otro goce a cambio. pérdida de un exceso a través de esa creación y la relación con
El trabajo de un análisis se dirige hacia la rectificación en el plano otros a quienes da a ver-leer sus relatos. Escribe lo suficiente para
pulsional, pretende el abandono de esa fijación, eternamente en el componer un libro, lo envía a varias editoriales y se lo publican.
tiempo circular de la repetición, para dar lugar a lo nuevo. Elige un título para su obra y se hace cargo de la autoría con su
Si el sujeto se halla prisionero de un goce solitario que pide su nombre propio.
sacrificio, las intervenciones del analista apuntan a conmover algo Es otra la posición del sujeto: ha llegado a reconocerse, a identifi-
a nivel de la sobredeterminación, a deshacer sentidos, cuestionar carse en su configuración de goce. Hacerse leer por otros, hacer

425
circular los personajes oscuros, relatar las historias ocultas, le per- En la segunda tópica (Freud, 1923), la sublimación queda ligada
mite un arreglo diverso que no conlleva tanto costo en su padecer. a la desmezcla pulsional que produce una desexualización de la
Ahora los protagonistas de escenas tenebrosas están en la ficción, pulsión, y con esto las consecuencias propias de la desligadura del
el acto creador produce un sujeto, y un efecto gozoso de una obra Eros y la pulsión de muerte. Desde esta línea, la sublimación podría
que queda, como resto de dicha operación. aportar a la severidad del superyó, y no necesariamente ser una
¿Cómo pensar esta operación que se produjo en el interior del análisis? “solución” libre de conflicto o padecimiento subjetivo.
En el Malestar en la cultura dice Freud que por medio de la sublima- Qué el exceso de goce no pueda ser tramitado a través del acto
ción las marcas del sujeto son un modo de anudar la subjetividad, creativo sobran ejemplos. Existe en la actualidad lo que ha dado en
advienen estilo, no destino. llamarse El club de los 27 (The 27 Club, Forever) expresión utilizada
¿Qué ocurre cuando la pasión se juega en el punto en el cual se para referirse a un grupo de músicos populares que fallecieron a la
atraviesan ciertos límites más allá de las posibilidades del cuerpo? edad de 27 años. No es la única condición que deben reunir ya que
¿Qué satisfacción es la que está en juego? para poder tener ingreso a este debieron haber fallecido por exceso
En los últimos tiempos se trata también en la esfera social de pro- de alcohol, drogas o ambas cosas o suicidio.
mover la salida de la pasividad, del sedentarismo alentando ac- Entre sus principales figuras se encuentran Jimi Hendrix, Jim Mo-
tividades supuestamente sublimatorias. De allí la sobrestimación rrinson, Kurt Cobain el guitarrista de Nirvana, Brian Jones de los
de las hazañas deportivas donde el premio parece estar ligado al Rolling Stones, entre otros famosos. El final trágico de todos ellos,
exceso y a la superación de barreras en los límites de la resistencia más allá de haber trascendido en el mundo de la música estuvieron
del cuerpo. La clínica nos presenta mucho de esos casos. relacionados con el exceso tanto respecto al consumo de alcohol
Recordemos que la denominación MARATON, hace referencia a la como de diferente tipo de sustancias: LSD, peyote, cocaína, heroína
leyenda mítica, mezclada con un hecho histórico, donde el soldado entre otras.
griego Filípides después de haber corrido más de 35 kilómetros Del mismo modo en la pintura, el goce desamarrado produce estra-
muere de fatiga luego de dar la noticia del triunfo del ejército ate- gos. Quizá el paradigma de esto fue Vincent Van-Gogh
niense. Su última palabra: Victoria, sostiene el lugar del héroe y su
triunfo es la muerte. En honor a él se esfuerzan miles por recorrer “…en vida no pudo vender ni uno solo de los casi 900 cuadros ni
42km, la distancia que va desde la localidad de Maraton a la ciudad alcanzar el reconocimiento social. Solo a posteriori de su muerte
de Atenas. Se trata como señala Assoun de aquél que en el fondo por la actividad que desarrollara su hermano sus cuadros lograron
practica el deporte…de la castración (…) las prácticas llamadas ser valorados. No pudo establecer un lazo, y el acto creador de sus
del “extremo” se imponen como síntoma social de ese apretado pinturas no produjo un anudamiento que le permitiera sostener su
nudo entre erótica y pulsión de muerte, que les confiere el aire existencia. (Manfredi y otros, 2015)
ordálico de un juego con la muerte. (Assoun, 2003:121). En la carta póstuma del poeta y escritor argentino Leopoldo Lu-
En la película “Whiplash” (2014) escrita y dirigida por Damien Cha- gones se halla el efecto devastador de una exigencia superyoica
zelle se muestra la relación conflictiva entre un joven y ambicioso imposible de cumplir No puedo concluir la historia de Roca, decía y
baterista que se anota como estudiante en el mejor conservatorio agregaba BASTA!!! El fracaso absoluto de un acto sublimatorio de
de música de su país. Establece, con un eximio director de orques- su existencia lo hace objeto en el límite máximo de la melancolía: el
ta, una relación muy intensa de amor y odio por el exceso y la acti- triunfo de la pulsión de muerte desamarrada.
tud sádica que éste mantiene en busca de obtener un rendimiento
musical extremo en el joven. …Pido que me sepulten en la tierra sin cajón y sin ningún signo ni
El protagonista es un sujeto sometido a una disciplina estricta sig- nombre que me recuerde. Prohíbo que se de mi nombre a ningún
nado por el Ideal, que reduce sus actividades a la mejora de su sitio público. Nada reprocho a nadie. El único responsable soy yo de
trabajo de baterista, quedando excluido de la relación con otros (y todos mis actos. (Lugones, 1938).
con el Otro sexo) más allá del conservatorio.
En el apasionamiento por su práctica expone también al máximo su Bastaría solo aquí recordar la expresión freudiana en Duelo y me-
cuerpo lastimado del que casi parece no adquirir registro llegando lancolía La sombra de objeto cayó sobre el yo (Freud, 1917: 246)
en un momento a tocar sin parar con sus manos sangrantes para volver sobre lo ya señalado y nos interroga: ¿Cuáles son las re-
Más allá de la rivalidad y admiración en juego a ambos los une una laciones entre la sublimación y las exigencias de un superyó? ¿Cuál
misma pasión: la perfección de una música interpretada en el límite es la diferencia estructural con el sinthome? Estas son algunas de
de lo posible. las preguntas que guían nuestro trabajo.
En el instante final de la película, las dos miradas convergen en
relación a una musicalidad que los trasciende: sostienen la satis-
facción y el valor de una música “sublime” más allá de las peleas
imaginarias.
¿Se trata en sí de un acto sublimatorio que tiene el valor de un ins-
tante? ¿O queda fascinado por una mirada que lo aparta del público
y lo muestra exitoso derrotando a quien le imponía el fracaso? No
sabemos cuáles fueron las consecuencias posteriores de ese acto
para el protagonista porque la película, muy hábilmente dirigida,
concluye allí. ¿Estamos en presencia de un sinthome?
Nos quedan abiertas las problemáticas relaciones entre la sublima-
ción y el padecimiento, que suele quedar ligado a la represión y a
otros destinos pulsionales aportando una mayor severidad al sujeto
en tanto opera en él un imperativo categórico.

426
BIBLIOGRAFÍA
Assoun, P. (1997) Perspectivas del Psicoanálisis. Prometeo Libros. Buenos
Aires. Argentina.2006.
Assoun, P. (2003) Lecciones Psicoanalíticas sobre EL MASOQUISMO. Bue-
nos Aires. Argentina. Ediciones Nueva Visión. 2005.
Freud, S. (1908 a [1907]) El creador literario y el fantaseo. Tomo IX Amorror-
tu Editores. Freud, S. (1908 b) La moral sexual cultural y la nerviosidad
moderna Tomo IX. Amorrortu Editores. Buenos Aires. Argentina. 1979.
Buenos Aires. Argentina. 1976.
Freud, S. (1910) Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci. Tomo XI Amo-
rrortu Editores. Buenos Aires. Argentina. 1979.
Freud, S. (1915) Pulsiones y destino de pulsión. Tomo XIV Amorrortu Edito-
res. Buenos Aires. Argentina. 1979.
Freud, S. (1916) Paralelo mitológico de una representación obsesiva plásti-
ca. Tomo XIV Amorrortu Editores. Buenos Aires. Argentina. 1979.
Freud, S. (1915 [1917] Duelo y melancolía. Tomo XIV Amorrortu Editores.
Buenos Aires. Argentina. 1979.
Freud, S. (1921) Psicología de las masas y análisis del yo. Tomo XVIII Amo-
rrortu Editores. Buenos Aires. Argentina. 1979.
Freud, S. (1923) El yo y el ello.. Tomo XIX Amorrortu Editores. Buenos Aires.
Argentina. 1979.
Freud, S. (1924) El problema económico del masoquismo. Tomo XIX Amo-
rrortu Editores. Buenos Aires. Argentina. 1979.
Freud, S. (1927) El porvenir de una ilusión. Tomo XXVII Amorrortu Editores.
Buenos Aires. Argentina. 1979.
Freud, S. (1930) El malestar en la cultura. Tomo XXI Amorrortu Editores.
Buenos Aires. Argentina. 1979.
Gerber, D. (2001) Creación y sublimación .Buenos Aires. Argentina. Revista N°
14 Acheronta. 2001. http://www.acheronta.org/acheronta14/creacion.htm
Karothy, R. (2013) Sobre el sinthome. Buenos Aires. Argentina. Biblioteca
virtual Colegio de Psicoanalistas. 2013. http://www.coldepsicoanalis-
tas.com.ar/biblioteca-virtual/leer/?id=69
Lacan, J. (1953) Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
nálisis en Lectura estructuralista de Freud. México DF. Siglo veintiuno
editores. 1971.
Lacan, J. (1958) La dirección de la cura y los principio de su poder. México
DF. Siglo veintiuno editores. 1971.
Lacan, J. (1958-1959 a) El deseo y su interpretación Seminario VI. Buenos
Aires. Argentina. Editorial Paidos. 2014.
Lacan, J. (1959 b-1960) La ética del psicoanálisis Seminario VII. Buenos
Aires. Argentina. Editorial Paidos. 1988.
Lacan, J. (1963) Kant con Sade. Escritos II. México DF. Siglo veintiuno edi-
tores SA. 1975.
Lacan, J. (1964) Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis Se-
minario XI. Buenos Aires. Argentina. Editorial Paidos. 1987.
Lacan, J. (1975-1976) El sinthome Seminario XXIII. Buenos Aires. Argenti-
na. Editorial Paidos. 2006.
Manfredi, H. y otros (2013) El goce, los efectos discursivos y sus conse-
cuencias clínicas. Buenos Aires. Argentina. Jornadas de Investigación
en Psicología. UBA. 2013.
Tappan Merino, J. (2010) La sublimación. México DF. Revista Carta Psicoa-
nalítica N°16. 2011

427
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS IDEALES
FEMENINOS EN LA ÉPOCA ACTUAL. UN ABORDAJE
DESDE EL PSICOANÁLISIS Y LA PERSPECTIVA DE
GÉNERO
Marchisio, Silvina Alejandra
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Luis. Argentina
RESUMEN Key words
Esta comunicación constituye un recorte parcial de una investi- Femininity, Ideals, Psychoanalysis, Gender
gación más amplia que aborda la problemática del ideal del yo-
superyó de la mujer y su incidencia en la estructuración de la
subjetividad femenina. El marco teórico lo constituyen las concep- El presente artículo constituye una primera aproximación al estudio
tualizaciones psicoanalíticas que articulan la perspectiva de géne- de una temática más amplia que aborda el problema del ideal del
ro. La subjetividad y los ideales de género se plasman en cada caso yo-superyó de la mujer y su incidencia en la estructuración de la
particular, de acuerdo con la determinación y significación pautada subjetividad femenina. El marco teórico referencial es la articula-
por la sociedad, dadora de sentido y mediada por la familia. El lu- ción entre el psicoanálisis y la perspectiva de género.
gar de la mujer en la sociedad occidental ha estado determinado Los cambios que se han ido sucediendo durante la Postmodernidad
históricamente por la atribución de significados de género a partir han dado lugar a la caída de ciertos mandatos e ideales referidos a
del modelo masculino como patrón que regía a la humanidad. En lo que es ser hombre o mujer.
el ideal del yo en las mujeres coexisten con mayor o menor grado Los estudios de género ponen de relieve las variaciones históricas
de conflicto, ideales tradicionales con ideales post-convencionales. y culturales sobre las categorías femenino y masculino, haciendo
Los ideales más acordes a la modernización se relacionan con el visible que aquello significado como natural o esencial de cada uno,
imperativo del trabajo, y son aquellos que tradicionalmente coman- es en realidad producto de la cultura.
daron la producción de los varones. Estos entran en conflicto con El psicoanálisis con enfoque de género enfatiza la formación de
una práctica maternal aislada, que se hipertrofia debido a la difu- la subjetividad, a partir de la respuesta particular que cada sujeto
sión de la importancia de las experiencias tempranas en la estruc- produce a los mandatos de género, presentes en los ideales trans-
turación del psiquismo. El ideal maternal en términos tradicionales mitidos desde la cultura.
resultaría contradictorio con la producción cultural. Bleichmar, E. (1996) plantea que es teóricamente válido sostener
que el par femineidad/masculinidad tiene existencia con anterio-
Palabras clave ridad al complejo de Edipo. El yo es desde su origen una repre-
Femineidad, Ideales, Psicoanálisis, Género sentación del sí mismo genérico, es decir, el género es uno de los
atributos constitutivos del yo desde el comienzo.
ABSTRACT El género se construye en un vínculo intersubjetivo. La femineidad
SOME CONSIDERATIONS ON FEMININE IDEALS IN MODERN TIMES: de la hija que la madre concibe, no sólo tiene que ver con su pasado
AN APPROACH FROM PSYCHOANALYSIS AND GENDER VIEWPOINTS histórico-vivencial, sino con los formatos de femineidad vigentes
This paper is a partial cut-out of a larger research work that addres- para ella, ya sea para repetirlos o innovar sobre ellos. En este sen-
ses the problem of the ideal super-ego in women and its impact on tido, la autora sostiene que la femineidad de la niña se desarrolla a
the structuring of female subjectivity. The theoretical context for this is partir de la fantasmática de un ser social femenino implantado en la
formed by the psychoanalytic conceptualizations which articulate the psique materna y paterna, así como a partir de lo que naturalmente
perspective of gender. Subjectivity and gender ideals are embodied in se desprende del cuerpo sexuado de su hija.
each particular case, according to the determination and significance Si se retoma el modelo del conflicto edípico propuesto por Freud,
established by society, a giver of meaning which is mediated by the cabe recordar que el niño renuncia a la satisfacción directa de sus
family. The place of women in Western society has historically been deseos para intentar realizarlos mediante un largo rodeo. Cons-
determined by the attribution of gender meanings out of a male pat- tituye ideales sobre el modelo de los padres a quienes atribuye
tern model governing mankind. In the ideal ego of women, traditional omnipotencia y busca identificarse con ellos, especialmente con
concepts and post-conventional ideas coexist with varying degrees el padre rival.
of conflict. The ideals which are more in line with modernization are En el caso de la mujer, la hostilidad hacia la madre como residuo
related to the imperative of work, and they are also traditionally linked de la temprana ligazón con ella, así como la configuración edípica
to male dominance. They conflict with an isolated maternal practice, y su disolución, incidirían en las características deficitarias que el
which undergoes a hypertrophy due to the dissemination of the im- creador del psicoanálisis le atribuye al superyó femenino y en las
portance of early psychic shaping. Traditionally, the maternal ideal modalidades de los procesos identificatorios.
would be contrary to cultural production. Desde esta perspectiva, se acuerda con Irene Meler (1987) en la
dificultad de la niña para estructurar un sistema de ideales que
comande su actividad sublimatoria, mientras su madre represente

428
para ella una imagen devaluada: la de una mujer castrada. El ideal Esta autora propone que la femineidad primaria de la niña se halla
maternal, en tanto el único observable para la mujer como salida construida en torno a la función maternal, a la constitución en su
del complejo de Edipo, se estructura en forma fuerte y opresiva. subjetividad de deseos de cuidar la vida de las personas, el des-
Este ideal resulta instrumental para una organización social que pliegue de acciones y comportamientos de rol, cuya investidura
delega la función reproductora -incluyendo la crianza y la acultura- libidinal pasa por el ensayo y la anticipación de estas actividades.
ción- en las mujeres. De este modo, el ideal maternal en términos Lucía Martinto de Paschero (2000) reflexiona sobre la dificultad de
tradicionales resulta contradictorio con la producción cultural. Esta realizar una conceptualización de los valores, siendo éstos el eje
situación podría plantearse como una antinomia entre el deseo de constitutivo del superyó.
ser madre y el deseo de ser. Afirma que si femenino es considerado como pasivo, desde esta
En el ideal del yo en las mujeres coexisten con mayor o menor perspectiva se agregan un gran número de funciones y atributos:
grado de conflicto, ideales tradicionales con ideales post-conven- lo engendrador, lo maternal, lo sostenedor del deseo del otro, una
cionales. Los ideales más acordes a la modernización se relacionan manera especial de percibir, introyectar, captar y valorar, que cons-
con el imperativo del trabajo, y son aquellos que tradicionalmente tituyen redes representacionales sobre las que se configura el sen-
comandaron la producción de los varones. Estos entran en conflicto tido femenino, es decir, el punto de vista de género. De tal modo, se
cotidiano con una práctica maternal aislada, no institucionalizada inscriben en el yo aptitudes y funciones, en tanto que en el superyó,
y que se hipertrofia debido a la difusión de la importancia de las contenidos del ideal y convicciones valorativas, que encaminan a la
experiencias tempranas en la estructuración del psiquismo. De este mujer a asumir una presencia diferente de la masculina, no sólo en
modo, en las condiciones actuales ser una “buena madre” y tra- los roles, sino en casi todos los aspectos de la vida.
bajar resulta una tarea difícil. El conflicto suele agravarse debido Los cambios sociales, económicos y culturales de fines del siglo
a que el imperativo laboral entra en contradicción con la identidad pasado y principio de éste, dieron lugar a múltiples factores que
de género. El concepto mismo de “mujer” queda cuestionado cuan- hicieron que los roles de género femenino tradicionales, dejaran de
do se asumen como ideales del yo, aquellos que hasta hace poco tener el valor y el sentido social que se les asignaba anteriormente.
tiempo eran propuestos para los hombres. Esta situación puso en crisis también la subjetividad femenina que
Meler sostiene que en tanto la mujer sea amada por asumir en sí habían estado construyendo las mujeres.
la carencia e indefensión que los hombres rechazan, permanecerá En este sentido, se advierte que en la actualidad las madres y pa-
en una posición infantil, dependiendo efectivamente del amor del dres conciben para sus hijas, una amplitud de expectativas más
hombre a quien atribuye omnipotencia, para establecer su equi- acordes con el yo de ellas, o al menos si no las consideran en forma
librio narcisista. Sólo la aceptación del imperativo del trabajo y la personal, se hallan admitidas en el entorno social. De esta manera,
asunción del carácter ilusorio del vínculo tradicional con el hombre, en lugar de considerarlas un destino funesto o extravagante, pasan
permitirá a las mujeres producir cultura. a ser formas de femineidad tan frecuentes y compartidas en núme-
Luego de la Revolución Industrial, con los cambios en los modos ro, que van siendo valoradas como “normativamente normales” o
de producción, se fueron generando dos espacios de acción y de “modelos”.
representación social y subjetiva: el ámbito privado y doméstico Irene Meler (2010) plantea que las representaciones tradicionales
para las mujeres, y el público y extradoméstico para los hombres. de lo femenino y lo masculino atraviesan por un proceso de crisis
Se configuraron también dos ideales sociales, el ideal de trabajo que genera profundas ansiedades.
y proveedor económico, como propio del género masculino, y el Las nuevas prácticas de vida se vinculan de forma estructural a
ideal maternal para el género femenino. Con la constitución de la nuevas subjetividades. Existen numerosas observaciones psicoa-
familia nuclear, la maternidad comenzó a tener un rasgo excluyente nalíticas acerca de modificaciones en la subjetividad femenina tan-
y se tornó parte de la identidad femenina. La regulación y el control to en el nivel de los ideales propuestos para el yo, como a nivel
de las emociones que circulaban dentro de la familia implicó un pulsional y en lo relativo al desarrollo de habilidades yoicas. Señala
ejercicio de poder para las mujeres, pero también significó modos que las mujeres modernizadas, autónomas y ambiciosas comien-
específicos de enfermar y de expresar su malestar. (Burín, 1996) zan a matizar sus modelos identificatorios, recuperando aquellos
Se delimitaron así, una serie de prescripciones respecto de la “mo- emblemas de la femineidad tradicional, que resulten posibles de
ral familiar y maternal” que suponía subjetividades femeninas con integrar con la condición ciudadana y con el despliegue de las po-
características emocionales de receptividad, contención y nutrición. tencialidades creativas individuales.
Las emociones normativizadas eran la amorosidad, generosidad, el La estereotipia de los roles de género ha constituído un dispositivo
altruismo y la entrega afectiva. Los roles de género específicamen- sociocultural que tiende a cercenar la diversidad y la riqueza de
te femeninos eran: el rol maternal, el rol de esposa y el rol de ama la experiencia personal. Las representaciones tradicionales de la
de casa, que además requerían de modos inhibidos y controlables femineidad proscribían el desarrollo de actividad, hostilidad ins-
de agresividad. trumental y dominio para las mujeres. También descalificaban la
Bleichmar, E. (1997) afirma que lo invisibilizado en la constitución investidura del propio despliegue pulsional, debido a la censura del
de la subjetividad de las mujeres es que el superyó femenino inclu- ejercicio autónomo de la sexualidad femenina, a fin de garantizar
ye los mandatos de género hacia el cuidado de lo vital y la sanción su pasivización, requisito indispensable dentro de las redes de la
a toda forma de agresividad. Además las consecuencias del rol alianza entre hombres.
maternal no han sido consideradas por el psicoanálisis. La función Víctor de Dios Galocha (1998) considera que una de las transfor-
materna como garante de la autoconservación temprana puede ge- maciones sociales más traumáticas y apasionantes a nivel indi-
nerar sentimientos de responsabilidad, persecución y culpa ante vidual ha sido la liberación de la mujer de su casi exclusivo papel
la posibilidad de no responder a ese mandato. La sanción frente a dentro del hogar y su nuevo estatus o rol en la sociedad. Si bien
la transgresión o el simple autorreconocimiento del impulso hostil esta crisis se remonta a los primeros movimientos feministas, sur-
en las mujeres, se realiza desde un doble sistema de codificación: gidos tras la Revolución Francesa, sin embargo a partir de 1920 las
moral y de género. reivindicaciones feministas toman otro carácter. La independencia

429
económica alcanzada por las mujeres y la elevación de sus niveles un cumplimiento cultural genérico de lo que debe ser una mujer,
educativos contribuyeron a la ampliación del apoyo social de los con un superyó con condición de género femenino: no enojarse,
movimientos en pro de una igualdad de derechos. no levantar la voz, siempre decir que sí, ser linda, no escuchar los
Este autor piensa que la herida narcisista creada por siglos de propios deseos. Destaca la necesidad de conocer y confrontar las
sociedad patriarcal, en la que el único destino de la mujer era el maneras en que los mandatos culturales de obediencia-sanción es-
matrimonio, genera en ella una agresividad, coherente con la cas- tán tejidos consciente e inconscientemente en los discursos de las
tración que ha padecido. Considera que en el momento actual es mujeres y ampliar la comprensión de una psicopatología “propia de
necesaria una revisión de la relación mujer-hombre, no tanto a nivel las mujeres” en nuestra cultura.
institucional, sino en el ámbito de lo privado y de la pareja concreta. Mariam Alizade (2007) recurre a la noción de “techo de cristal” para
En una relación de pareja de tipo patriarcal no existía reciproci- ilustrar el límite impuesto por la cultura patriarcal al progreso de las
dad, sino una distribución de funciones construida sobre una es- mujeres en el ámbito laboral.
cisión artificial de la naturaleza humana: el hombre representaba El miedo, la inhibición de la agresión, las identificaciones alienantes
los apreciados valores racionales (distribución económica, orden, y la obediencia limitan al personaje mujer y lo confinan a una exis-
inteligencia, disciplina, autoridad) frente a los descalificados valo- tencia empobrecida. Un orden cultural le impide superar los man-
res afectivos, representados por la mujer (ternura, amor, cuidado datos de género. La invisibilidad del techo suele estar acompañada
de los hijos y el marido, entre otros) Señala la necesidad de hacer por la falta de percepción consciente. Fenómenos del orden de la
un reajuste de esta escisión, porque tan grave es para una mu- parálisis mental y de las identificaciones de género entorpecen los
jer quedar desposeída de valores racionales, como para el hombre movimientos psíquicos necesarios para la superación de etapas y
de la afectividad. Sostiene que este cambio necesario sería me- el acceso al éxito.
nos traumático si la mujer tomara conciencia de las limitaciones La cultura dominante puede coartar las aspiraciones de muchas
reales del hombre, respetando su capacidad de cambio y teniendo mujeres; esta coartación es doble, por una parte externa, debido a
en cuenta los múltiples condicionantes con los que también han la acción de un medio ambiente constrictor, e interna, debido a la
forjado su identidad. Por otra parte, el hombre realizaría un signi- internalización de las restricciones.
ficativo avance si asumiera de verdad, en lo profundo, una nueva Este concepto contribuye a denunciar y promover el reconocimiento
actitud de valoración hacia la mujer y hacia los valores que tradi- de los efectos que la discriminación sociocultural y política, ejerce
cionalmente ha representado. Esta modificación implicaría hacerse en la atribución de roles y expectativas de género. La marginación
cargo de nuevas responsabilidades en el reparto de las funciones de la vida pública padecida por las mujeres durante tanto tiempo
domésticas y parentales. es visibilizada de este modo, lo cual permite la reflexión y facilita
La problemática mayor que continúa teniendo incidencia en la re- la lucha en pos del quiebre de estereotipos de género negativos.
lación hombre-mujer procede, según este autor, de la gran herida
narcisista dirigida a la mujer en su autoestima y a través de los A modo de conclusión.
tiempos, por una sociedad patriarcal que le ha impedido desarrollar Lo femenino así como lo masculino, se transmite a través de las re-
adecuadamente su subjetividad e identidad. laciones con los padres y los otros de la cultura, que posteriormente
Doris Berlín (2014) sostiene que aunque la mujer durante la moder- van a conformar el ideal del yo. Este ideal contiene identificacio-
nidad ha tenido muchos desarrollos tangibles, las expectativas de- nes colectivas que se transmiten de generación en generación. Las
positadas en su ideal la siguen afectando, situación que se observa identificaciones orientan la representación del sí mismo y generan
en la clínica. Es decir, la salida de la mujer al mundo público del pautas internas de comportamiento y valores a los cuales ceñirse,
trabajo, estudios y política, entre otros, hoy en día es una realidad, para que el sujeto se sienta protegido y querido.
pero se advierte que esos desarrollos no corresponden necesaria- A pesar de los grandes avances y logros conseguidos por las muje-
mente con una evolución paralela de la identidad femenina. res en esta segunda mitad de siglo, aún persiste, anclada en roles
Destaca que en la clínica suele manifestarse una modalidad de in- estereotipados, la invitación sociocultural a que las mujeres cons-
tolerancia a lo femenino, a través de la repetición intergeneracional, tituyan la mitad bonita y dócil de los seres humanos, amante del
de madres a hijas, de una noción vulnerable y devaluada de ser hogar y del cuidado de los niños.
mujer. Las dificultades en la relación madre-hija, con frecuencia La insistencia en promover el desarrollo de los roles tradicionales de
están relacionadas con la expectativa que la hija se convierta en la género como inherentes a la identidad femenina, pone en evidencia
madre idealizada, solicitando amor y exclusividad. Este patrón de que la herida narcisista generada por el dominio patriarcal sigue pre-
falta de reconocimiento genera rechazo y apartamiento, dificultan- sente. Sus consecuencias impregnan y se extienden a todos los nive-
do la identificación con la madre. les del existir: familia, instituciones y sociedad. También se expresan
Las críticas y descalificaciones entre mujeres como consecuencia a través de malestares específicos y en las tensiones y conflictos de
del ideal fálico, constituyen una forma de violencia menos visible pareja, así como en la relación hombre-mujer en general.
que la del hombre, con importantes efectos en la psique de las
mujeres.
María Amparo de la Vega Morell, (2014) plantea la necesidad de
tomar en consideración la perspectiva de género para la compren-
sión de la incidencia de los mandatos culturales en los conflictos
inconscientes de las mujeres. Considera que la angustia de ser
mujer surge de las contradicciones entre sus deseos y la realidad
civilizatoria, los malestares cotidianos de las exigencias de inferio-
ridad por pertenecer al género femenino y las diferencias que en
su individualidad, cada mujer desea y necesita construir. Advierte
sobre la influencia en el sufrimiento femenino de la búsqueda de

430
BIBLIOGRAFÍA
Alizade, M. “El techo de cristal y el poder femenino”. En Alizade, M. y Seelig,
B. (comp.) (2007). El techo de cristal. Perspectivas psicoanalíticas sobre
las mujeres y el poder. Buenos Aires: Lumen.
Berlin, D. “Intolerancia a lo femenino. Reflexiones personales en torno a sus
causas y vías de elaboración”. En Reyes, N. y Berlin, D. (comp.) (2014).
Intolerancia a lo femenino. Architecthum plus. México.
Bleichmar, E.D. (1997). La sexualidad femenina. De la niña a la mujer. Bue-
nos Aires: Paidós.
Bleichmar, E.D. (2009). Las teorías implícitas del psicoanalista sobre el gé-
nero. [Panel “Teorías implícitas de los analistas sobre la feminidad”.
Congreso IPA, Chicago, 2009]. En Aperturas Psicoanalíticas. Revista
Internacional de Psicoanálisis. N° 34. http://www.aperturas.org/
Burin, M. (1987). Estudios sobre la subjetividad femenina. Mujeres y salud
mental. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
Burin, M. et. Al. (1990) El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada.
Buenos Aires: Paidós.
Burin, M. “Género y psicoanálisis: subjetividades femeninas vulnerables”.
En Burin, M. y Dio Bleichmar, E. (1996). Género, Psicoanálisis, Subjeti-
vidad. Buenos Aires: Paidós.
Burin, M. y Meler, I. (2010). Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la
construcción de la subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
De la Vega Morell, M. A. “La angustia de ser cada mujer. Resignificando lo
femenino en grupo”. En Reyes, N. y Berlin, D. (comp.) (2014). Intoleran-
cia a lo femenino. Architecthum plus. México.
Galocha, Víctor de Dios: “Herida narcisista y crisis de relación hombre-
mujer”. En Rubí Cid, M. L. (comp.) Psicoanálisis e identidad de género.
(1998). Madrid: Biblioteca Nueva.
Martinto de Paschero, L. “Aportes sobre el superyó femenino”. En Alizade,
M. (comp.) (2000). Escenarios femeninos. Diálogos y controversias.
Buenos Aires-México: Lumen.

431
REVISIÓN DEL CONCEPTO DE DOCTA IGNORANCIA:
SABER Y SUJETO EN EL TRATAMIENTO DE LA
URGENCIA
Marini, Miguel; Tustanoski, Graciela; Hojman, Lorena María Clara; Mazzia, Valeria
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN lizar la urgencia de aquél que aún con dificultades y problemas se


En el presente trabajo, a partir de la investigación “LA URGENCIA ha sostenido en la vida en cierto equilibrio, hasta que algún aconte-
EN SALUD MENTAL EN EL HOSPITAL PÚBLICO EN LA CIUDAD DE cimiento impensado, inesperado, contingente, llega a su encuentro,
BUENOS AIRES” dirigida por la Dra. Inés Sotelo (Ubacyt 2014-2017), e implica el quiebre que pone en cuestión el lazo con los otros y con
se propone articular el concepto de Docta Ignorancia, tanto desde su propio cuerpo.
la filosofía como desde el psicoanálisis en la obra de Lacan, para Como punto de partida para analizar el movimiento subjetivo posi-
relacionarlo con la posición del analista en la urgencia. ble en la urgencia y las intervenciones que pueden facilitarlo, reali-
zaremos una revisión del concepto de Docta Ignorancia proponien-
Palabras clave do su utilidad en el tratamiento de la urgencia subjetiva.
Docta ignorancia, Urgencia subjetiva, Saber, Posición del analista La subjetivación de la urgencia está relacionada con la posibilidad
de quien consulta de formularse una pregunta por la causa de su
ABSTRACT malestar.
REVISION OF THE CONCEPT OF LEARNED INGORANCE: KNOWLEDGE Proponemos pensar que cuando quien conduce la entrevista en
AND SUBJECT IN THE TREATEMENT OF THE URGENCY busca de los conocimientos apropiados para resolver una situación
In this paper, based on research “URGENCY IN MENTAL HEALTH IN -por ejemplo en un saber acumulado acorde a las conductas proto-
THE PUBLIC HOSPITAL IN THE CITY OF BUENOS AIRES” Directed by colares adecuadas-, se podría invertir el lugar para la pregunta ne-
Dr. Inés Sotelo (Ubacyt 2014-2017) aims to articulate the concept cesaria. Es así como el enigma quedaría del lado del entrevistador y
of Learned Ignorance, both from the philosophy as from psychoa- obstaculizado del lado del sujeto. El apuro por concluir en relación a
nalysis in the work of Lacan, to relate to the analyst’s position on un saber, en estos caso, podría obturar el saber conjetural del lado
the urgency. del sujeto.
Entendemos la posición del analista allí como alguien que propicia
Key words la subjetivación de la urgencia a partir de posibilitar un tiempo de
Learned ignorance, Subjective urgency, Knowledge, Analyst position comprender ante la prisa por concluir.
Ubicamos a partir de lo establecido hasta ahora, que la docta ig-
norancia apuntaría a la posición del analista que se abstiene de
Introducción comprender, sabe que no conoce cuáles son los significantes que
Este trabajo se enmarca en la investigación “LA URGENCIA EN SALUD encadenan al sujeto con su goce y su deseo.
MENTAL EN EL HOSPITAL PÚBLICO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES”
dirigida por la Dra. Inés Sotelo (Ubacyt 2014-2017). Es el propósito de La docta ignorancia en la filosofía
esta investigación extender los resultados de la investigación UBACyT El concepto de “docta ignorancia” fue establecido por Nicolás de Cusa,
2008-2010 “ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DEMANDA E INTERVEN- quién fue una de las personalidades más destacadas del siglo XV.
CIONES EN LA URGENCIA EN SALUD MENTAL” a una muestra anclada Para comenzar, ante la pregunta que ontológica que atraviesa la
en hospitales de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo es Edad Media, si en Dios se identificaban el ser y el entender, lleva
describir las características de la demanda en urgencia así como el a pensar a Dios como un operar mismo y no un ser que opera. En
modo de intervención y resolución de la misma. términos modernos, el hecho de entender implica el que entiende,
El tipo de estudio propuesto es exploratorio y descriptivo. Se analiza lo entendido y el entender mismo, que es la relación, el nexo. Enton-
la población que concurre al servicio de urgencias en 15 hospitales ces Dios debe ser una relación: no El que entiende sino el entender,
de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un período de tres meses. no el que opera sino la operación. Y en ese entender engendra el
El profesional a cargo de la consulta de urgencia completará el pro- mundo. Con esto la ontología desaparece y se desvanece como
tocolo una vez finalizada la entrevista con el paciente. Se utilizará sustancia, Dios es un sujeto que es su propio pensamiento, no lo
un protocolo sobre la urgencia en Salud Mental diseñado para la que se manifiesta, sino la manifestación misma.
investigación UBACyT 2008-2010 antes mencionada y que ha sido Walter Schulz, en su libro El dios de la metafísica moderna (Schulz,
modificado para la investigación actual. 1961), dice que la metafísica moderna que tiene como tema principal
al sujeto, olvida que la primera manera de pensar a este sujeto es el
Saber, sujeto y urgencia. de la subjetividad absoluta: sólo luego que se pudo concebir a Dios
Tomando la elaboración que realiza Inés Sotelo desde la perspec- como una subjetividad absoluta se pudo concebir al sujeto humano.
tiva del psicoanálisis, definimos urgencia subjetiva como un hecho Es necesario destacar que el planteo de De Cusa es un planteo que
de discurso, por lo cual requiere de un lector, de un intérprete a la inaugura la Modernidad, ya que la pregunta ontológica por el ser de
hora de leer el acontecimiento. (Sotelo,2012). Esto es, intentar loca- Dios, se desliza a una gnoseológica, es decir, cómo conocemos a Dios.

432
Las proporciones la modalización. ¿Qué es lo que no es Dios? La privación. Dios es
Partiendo de la afirmación de Aristóteles: “En la Naturaleza, en las infinito, no se contracta. Ahora la contracción es el resultado de la
cosas más manifiestas, tropezamos con una tal dificultad, semejan- determinación, de la privación.
tes al búho que intentaba ver el sol, y como, por otra parte, no son La explicitación de algo implica siempre algún modo de privación,
vanos los apetitos que hay en nosotros, deseamos verdaderamente esto es algún modo de alteridad. La alteridad es una privación.
saber que somos ignorantes” (De Cusa, 1973), De Cusa agrega que Cualquier singular está privado de los demás singulares, y mien-
lo que se desea conocer es la Verdad absoluta e infinita. tras vemos semejanzas entre ellos, vamos construyendo géneros
Ahora bien, el autor nos da una definición de conocimiento como la y especies.
de establecer proporciones, es decir, liga la idea de conocimiento con
la de proporción. La mens humana es mensura, de ahí su nombre. La conjetura
Empero, en la Edad Media no hay proporción entre lo finito y lo De la esencia de algo nada podemos saber ya que es absoluta. Se
infinito, pensado como aquello que carece de toda proporción. Por da entonces la vía negativa, no sólo Dios es incognoscible sino la
ende, si lo infinito es improporcionable, y conocer es establecer esencia de las cosas en su ser contracto. Entonces esta incognos-
proporciones, lo absoluto es incognoscible. cibilidad deriva en la noción cuseana de “conjetura”. El mundo que
se explicita a partir de la mente humana es a modo de conjetura,
Más allá de la proporción definida como la aprehensión de la verdad en la alteridad.
Lo infinito entonces es lo que carece de proporción, sin relación, lo Es decir no hay otra cosa que la Verdad, no hay oposición entre
Absoluto -del verbo absolvere que significa “desvincular” - no tiene lo verdadero y lo falso, sino oposición entre la Verdad y la verdad
respecto, no mantiene relación con cosa alguna, no tiene límites ni manifestada en la alteridad, que continúa siendo la misma pero se
opuestos, ya que si los tuviera invalidaría su carácter de absoluto. manifiesta modalizada en esa alteridad.
Entonces en la Verdad absoluta e infinita no hay alteridad, no hay Entonces si la conjetura es toda la aprehensión de la Verdad en la
otro ni en su interior, ni que se le oponga, sino es identidad pura. alteridad, toda conjetura es verdadera, incluso dos conjeturas ex-
Si pensamos entonces en Dios, que es lo máximo absoluto, y tam- presadas en proposiciones que se contradicen son ambas verdade-
bién intentásemos pensar su opuesto, sólo los podemos pensar en ras. Esto es posible porque la Verdad es como dijimos, coincidencia
coincidencia, no como opuestos. Coincidencia de opuestos significa de opuestos.
entonces anterior a toda oposición, a toda disyunción de opuestos. Tenemos dos mentes que juegan en paralelo: la divina explicita
A esto no se le puede aplicar el principio de no contradicción aristo- un mundo, y la humana que explicita un mundo simbólico propio,
télico, ya que allí se puede dar lo contrario al mismo tiempo. mente creadora de símbolos. El tema de la Docta Ignorancia es que
Entonces, tenemos un deseo por naturaleza de algo que nos resulta los símbolos que crea el hombre no dan cuenta ni de la esencia
inalcanzable. De Cusa indica entonces que nuestro deseo no es de la mente creadora ni de la esencia de los entes creados. Ahora,
vano, será por ende que deseamos saber que ignoramos. Nuestro así como la conjetura no aprehende la Verdad ni la esencia de los
deseo es inalcanzable y nuestro objeto será la ignorancia, porque entes, no aprehende otra cosa que no sea la Verdad, en su modali-
alcanzándola será un modo de alcanzar la Verdad. zación de alteridad.

El método La verdad
Avanza un paso más y propone hacer de nuestra ignorancia una En De Cusa, la Verdad no es como la pensamos en la moderni-
doctrina; es decir explicitar una doctrina ignorante que va a estar dad, como producto de proposiciones, sino ontológica. La Verdad es
caracterizada por el siguiente método: alcanzar lo inalcanzable de Dios. Pero, hacer de Dios la Verdad implica hacer de Dios un sujeto
un modo inalcanzable. Lo inalcanzable es la Verdad Absoluta e infi- y no una sustancia. La verdad no es una sustancia, ni la sustancia
nita, y la propuesta es alcanzarlo inalcanzablemente. La Verdad se de algo, sino es algo del orden de lo que se expresa, por tanto Dios
alcanza en la ignorancia. será un sujeto que se expresa en un discurso.
Esto hace de la docta ignorancia un camino especulativo que pre- Los mundos conjeturales que construyen los hombres van a ser
tende alcanzar la Verdad poniendo reglas de juego, ya que este siempre diferentes, no habiendo progreso en esta construcción.
conocimiento no puede tener las mismas reglas para conocer lo Hay enriquecimiento, pero no se llega a alcanzar la Verdad.
finito: son objetos diferentes. Dijimos que Dios para De Cusa al manifestarse crea el mundo, y el
Sigamos un paso más. De Cusa distingue la maximidad en dos as- hombre al manifestarse crea símbolos, y en este reino es amo y se-
pectos, uno absoluto y otro determinado, a la que llama máximo ñor. Estos símbolos son explicitaciones de su propia mente, por lo
contracto, la unidad de todo lo determinado. No hay alteridad si no cual no hay conceptos previos, sólo la posibilidad pura de la con-
reposa en la identidad. En su aspecto absoluto lo llamamos Dios, en ceptualización. La capacidad simbólica es lo propio de lo humano,
su aspecto contracto lo llamamos Universus - que significa unidad en donde los símbolos son creaciones humanas que no se abstraen
de lo diverso -. Éste ámbito de lo contracto es el de las oposiciones, de la realidad, los conceptos surgen de este mensurar la realidad, de
de la proporción, despliegue y explicitación de Dios, de lo divino, en poner una interpretación a cada uno de los signos que no comprende.
lo determinado. De Cusa sigue pensando en que lo que los hombres desean es
Esto lleva a pensar que entre lo máximo absoluto y lo máximo con- conocer la Verdad, y que para acceder del modo más adecuado
tracto tiene que haber un nexo donde estén unidos indisolublemente. el hombre es capaz de construir una ciencia enigmática. Sobre el
“enigma” nos dice: “Y entonces nuestra ignorancia, incomprensi-
El punto de unión blemente, nos enseñará cómo se entiende más recta y verdadera-
Todo está en todo. En cada una de las cosas se encuentra el univer- mente lo más elevado, trabajando en el enigma.” (De Cusa, 1973)
so ya que éste es el principio de la contracción, de la pluralidad; no Cobra toda su importancia en la lectura que le da en el sentido de
sólo se encuentra el principio de lo que es idéntico sino de lo que que conocer “en espejo” es conocer en cuanto imagen de Dios, es-
lo hace otro. La distinción de la presencia de Dios en lo singular es pejo vivo que refleja su complejidad absoluta, y el enigma es el tipo

433
de símbolo que vuelve visible lo invisible, el mejor modo de revelar (Lacan, 1987, pág. 609)
lo absoluto, ya que no tiene opuestos. En este apartado la ignorancia aparece como lo que se ignora de la
petición, lo indecible que se ignora en la petición. Dice: “en esta apo-
La docta ignorancia en Lacan ría encarnada de la que puede decirse en imagen que recibe su alma
La Docta Ignorancia es la disposición a escuchar la singularidad de pesada de los retoños vivaces de la tendencia herida, y su cuerpo
quién se nos presenta, singularidad de la que nada sabemos. Esta sutil de la muerte actualizada en la secuencia significante, el deseo
disposición, es necesaria para sostener un análisis, el psicoanálisis se afirma como condición absoluta” (Lacan, 1987, pág. 609).
es una práctica que evoca, lo más particular del sujeto. Debe ponerse En Subversión del sujeto, va a dar una versión distinta de la nes-
en cada caso, cada vez, en tela de juicio el saber de quién escucha. ciencia que es ignorancia en latín, y va a decir así: “Pues aquí se
En el Escrito “Variantes de la Cura Tipo” Lacan va a hablar del aná- lee la nesciencia en que queda el hombre respecto de su deseo es
lisis como un progreso del no-saber, y es un progreso del no-saber menos la de lo que pide que puede después de todo cernirse, que
que no es sin el Otro, dice: “el punto positivo de la revelación de la nesciencia de donde desea” (Lacan, 1987, pág. 794).
ignorancia es el no saber” (Lacan, 1988, pág. 345) o sea, la reve- No se trata tanto de lo que se ignora en la petición sino lo que
lación de la ignorancia trae un fruto que es el no saber, que no es ignora uno del lugar donde uno desea. No es tanto en el nivel de
una negación del saber sino su forma más elaborada, “la formación la demanda la ignorancia, sino, que uno ignora que desea como
del candidato no podrá terminarse sin la acción del maestro o de otro de sí mismo, el deseo es el deseo del Otro. En el nivel de las
los maestros que lo forman en ese no-saber, en ausencia de lo cual pasiones del ser entonces, el Otro da lo que no tiene este es el
nunca será otra cosa que un robot de analista” (Lacan, 1988, pág. terreno de la demanda de amor y también del odio y la ignorancia.
345). Si el analista fuera un maestro, sería un maestro paradójico La demanda de amor por ser incondicional, es el punto de mayor
ya que guiaría a su discípulo a progresar en el no-saber. Sin ese sujeción al Otro.
no-saber no tendremos otra cosa que un robot de analista, alguien En Subversión del sujeto va a decir que absoluto también quiere
que aplique un saber estandarizado sin que su propia relación con decir desasimiento. Absoluto en latín significa absuelto, libre, per-
el saber esté en juego. donado, suelto, desatado. Desasimiento es una palabra que viene
En este mismo Escrito, va a decir sobre la formación del analista: de la teología negativa, de trabajos de Meister Eckart y consiste en
“el analista en efecto no podría adentrarse en ella si no reconocien- estar libre de toda ligazón con las criaturas, desasido del amor, de la
do en su saber el síntoma de su ignorancia, y esto en el sentido humildad y de la misericordia. Lacan en el Seminario V afirma que
propiamente analítico de que el síntoma es el retorno de lo reprimi- la condición puede ser llamada absoluta porque anula la dimensión
do…” (Lacan, 1988, pág. 344). del Otro, en este nivel, el momento en que el deseo sexual entra en
¿Qué significa que el saber es un síntoma de la ignorancia? El saber cuestión el otro no se convierte en absoluto, en el objeto total, sino
va al lugar de algo que se ignora. El amor al saber es una forma que se convierte totalmente en objeto (Lacan, 1999, pág. 392).
de sostener la represión, encubre el horror al saber acerca de la Hay un nivel en el que el otro da lo que tiene y es a nivel del deseo.
castración. Es el deseo lo que el otro tiene para dar y es el deseo del analista
Lo que agrega Lacan entonces, es que “la ignorancia en efecto no un deseo advertido de que no se puede desear lo imposible. Eso
ha de entenderse aquí como una ausencia de saber, sino igual que Lacan lo dice en el Seminario VII, (Lacan, 1991, pág. 358) allí ubica
el amor y el odio, como una pasión del ser” (Lacan, 1988, pág. 344). que ese deseo obliga al analista al silencio, lo obliga a callar sus
Lacan va a tomar estas pasiones del ser, en el texto La Dirección saberes humanos y divinos para escuchar siempre por primera vez
de la Cura: si hay pasiones del ser es porque el ser falta, el Otro no la singularidad de cada uno de los que vayan a hablar. En “Conse-
dispone del significante que pueda darle el ser al sujeto. Entonces jos al médico” Freud dice que el analista tiene que ser como un
sólo podrá darle ante ese pedido dar lo que no tiene, que es amor: cirujano y que tiene que hacer callar hasta sus sentimientos de
“el deseo es lo que se manifiesta en el intervalo que cava la de- compasión, no es tanto el silencio de los místicos sino como el
manda más allá de ella misma, en la medida en que el sujeto al silencio de alguien que tiene que aplicar las reglas de su arte, tiene
articular la cadena significante trae a luz la carencia de ser con el que acallar lo suyo para aplicar las reglas del arte. Lacan, en Sub-
llamado a recibir el complemento del Otro, si el Otro es el lugar de versión del sujeto, cuando se refiere a la vacilación calculada de la
la palabra es también el lugar de esta carencia”(Lacan, 1987, pág. neutralidad del analista en la histeria, explica: “Debe preservar para
607). El Otro aparece como lugar de la palabra pero también como el otro la dimensión imaginaria de su no dominio, de su necesaria
lugar de la carencia. imperfección, es algo que resulta tan importante de regular como
Lacan prosigue: “de este modo lo que al Otro le es dado colmar es la consolidación en el voluntaria del analista de su nesciencia en
propiamente lo que él no tiene, puesto que a él también le falta, cuanto a cada sujeto que viene a él en un análisis, de su ignorancia
es el ser, es lo que se llama el amor pero es también el odio y la siempre nueva para que ninguno sea un caso” (Lacan, 1987, pág.
ignorancia” (Lacan, 1987, pág. 607). Así como la docta ignorancia 804/5). Lacan invita a fabricar una ignorancia siempre nueva, es
se funda en el punto donde el conocimiento es inconsistente, la decir no intervenir en relación a experiencias anteriores, a discur-
ignorancia para el psicoanálisis se funda en la falta en el otro, en sos de otros sujetos, escuchar siempre uno por uno.
el punto donde al otro también le falta, en el nivel de la demanda “Lo que el analista debe saber: ignorar lo que sabe” (Lacan. 1988,
el Otro responde dando lo que no tiene y la ignorancia allí aparece pág. 336). Es el nombre del apartado de Variantes de la Cura tipo
como pasión: “…el deseo se produce en el más allá de la demanda, en el que Lacan introduce la cuestión de la ignorancia y es una
por el hecho de que al articularla vida del sujeto a sus condiciones afirmación que sostendrá hasta el fin de su enseñanza.
pone en ellas la necesidad, pero también se ahueca en su más acá,
por el hecho de que, demanda incondicional de la presencia y de Para concluir
la ausencia, evoca la carencia del ser bajo las tres figuras del nada Hemos visto hasta aquí los lineamientos del concepto de docta
que constituye el fondo de la demanda de amor, del odio que viene ignorancia y la utilización que de este concepto hace Lacan para
a negar el ser del otro y de lo indecible que se ignora en su petición” pensar tanto la posición del analista y su formación, el lugar que lo

434
simbólico tiene de primacía para la intervención sobre el registro BIBLIOGRAFÍA
imaginario, ya que esto lleva al saber en tanto sentido o acumu- De Cusa, N. (1440). La Docta ignorancia. Buenos Aires. Editorial Aguilar. 1973
lación de experiencia que no permite que tenga lugar el sujeto del Lacan, J. (1953-1954). El seminario Libro 01: “Los escritos técnicos de
inconsciente, en tanto estructurado como un lenguaje. Sumado a Freud”. Buenos Aires. Editorial Paidós. 2001a.
esto, el método de la conjetura como motor del conocimiento. Lacan, J. (1971-1972)... o peor. El saber del psicoanalista (Charlas en St.
Localizamos en De Cusa ideas afines a la práctica del psicoanálisis Anne). Libro 19 (integrado). Inédito.
.Nos interesan resaltar las siguientes: 1) Lo absoluto es incognosci- Lacan, J. (1955) “Variantes de la Cura Tipo”, en Escritos 1. Argentina. Siglo
ble mediante el uso de la razón, del sentido (regido por el principio XXI Editores. 1985.
de no contradicción). Esto no significa que no se pueda conocer. Lacan, J. (1988). Variantes de la Cura Tipo.(1955) En Escritos I. Buenos
Aquí la docta ignorancia se propone como método. 2) Lo propio Aires: Siglo Veintiuno.
del hombre es la creación de símbolos. 3) La conjetura se propone Lacan, J. (1987). La Dirección de la Cura y los principios de su poder.(1958)
como medio para acceder a la verdad. 4) La verdad no es una sus- En Escritos II. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
tancia, sino es algo del orden de lo que se expresa. 5) El enigma es Lacan, J. (1999). El seminario Libro 5: Las formaciones del inconsciente.
el tipo de símbolo que vuelve visible lo invisible, el mejor modo de Buenos Aires: Paidós.
revelar lo absoluto , ya que no tiene opuestos. Lacan, J. (1991). El seminario Libro 7: La ética del psicoanálisis. Buenos
Muchas veces, la urgencia nos confronta con el no saber qué hacer Aires: Paidós.
ante quién se presenta con su sufrimiento. Ese no saber qué hacer Sotelo, M. I. (2012) Aportes del Psicoanálisis en el diseño de dispositivos para
no es lo mismo que la Docta Ignorancia porque la Docta ignorancia, alojar urgencias subjetivas. Tesis de Doctorado. (Director: P. Fridman).
contrariamente, está íntimamente relacionada con el saber hacer Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
del analista.
Ante ese no saber qué hacer podemos tomar diferentes posiciones.
Podemos responder desde los saberes acumulados, podemos dar
sentido, podemos recurrir también a la medicación…etc. La dife-
rencia se marcará si ese recurrir a la medicación, o dar sentido, o
usar protocolos sirve para obturar aquello que no sabemos de la
singularidad del que sufre, o para, desde el nivel táctico, sostener
ese lugar de ignorancia que permitirá elaborar desde el sufrimiento
un enigma que haga hablar a esa singularidad.

435
EL CASO JOEY DE BRUNO BETTELHEIM.
EL VALOR DE LOS OBJETOS EN EL AUTISMO
Mas, Marcela Fabiana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN singularidad del niño apostando a que éste adquiriera los rasgos
En el presente trabajo se examina el caso de un niño autista traba- faltantes de su personalidad.
jado por Bruno Bettelheim en su libro La fortaleza vacía. El autismo
infantil y el nacimiento del sí mismo, y se ubica la relación que los El primer tratamiento
objetos guardan en la construcción y desplazamiento del encapsu- Durante los primeros meses de vida, Joey realizaba balanceos
lamiento autista así como también el funcionamiento iterativo. violentos y rítmicos con su cabeza. Al año y medio, sus abuelos
notaron que el niño estaba ausente, se hablaba a sí mismo y ma-
Palabras clave nifestaba preocupación continua especialmente por un objeto: un
Autismo, Objetos, Iteración ventilador. Su lenguaje poco a poco se tornó abstracto, desperso-
nalizado, hasta que finalmente, dejó de usar los pronombres per-
ABSTRACT sonales. El pequeño creó un lenguaje adecuado para sí, pero sin
THE CASE OF JOEY IN BRUNO BETTELHEIM´S WORK. THE VALUE OF intención comunicativa.
OBJECTS IN AUTISM A los cuatro años ya no dirigía ni su mirada ni su sonrisa al otro. Mi-
The topic of this work is the case of an autistic child who have raba constantemente sus manos a las que hacía girar. Sus activida-
worked with Bruno Bettelheim in his book “The Empty Fortress: In- des eran repetitivas, interesándose sólo en los objetos que pudieran
fantile Autism and the Birth of the Self”, and examines the place of ser girados. Imitaba las variaciones de sonido de las máquinas y se
the objects in the displacement of the autistic embodiment and his refería a partes de ellas con precisión. Cuando no se comportaba
iterative functioning. como un motor, tiraba la vajilla mientras gritaba “¡Crac-bang!” o,
dirigía su violencia contra sí mismo.
Key words Se designaba a sí mismo en segunda persona y a los adultos con
Autism, Objects, Iteration el yo. Al llegar a la edad límite (seis años) en la escuela maternal
donde se encontraba realizando el tratamiento, Joey fue internado
en un pensionado religioso severo. Como efecto de ello se desper-
Introducción sonalizó nuevamente y dejó de hablar, a excepción de la madre con
El autismo a la luz de la Psicología del yo quien se comunicaba utilizando cuchicheos. Es durante esa época
La tesis que Bruno Bettelheim propuso en La fortaleza vacía (1967) comienza a utilizar circuitos eléctricos y a aislar su cuerpo del con-
ubicaba una temprana falla en el establecimiento del vínculo del tacto de cualquier objeto, para evitar el abandono de la corriente
niño con la madre ocasionada por los deficitarios cuidados de ésta. eléctrica.
La comparación con la experiencia sufrida por las víctimas de los
campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, lo Tratamiento en la Escuela Ortogenética
llevó a afirmar que los niños autistas “se retiran del mundo antes Joey comenzó su tratamiento en la Escuela dirigida por Bettelhe-
de que su humanidad se haya realmente desarrollado” (BETTELHE- im a los nueve años y medio. De impactante fragilidad corporal,
IM1967, 17) ya que “sólo la experiencia extrema llevaba a cambios su mirada estaba dirigida al vacío. Daba la impresión de funcionar
radicales en la estructura de la personalidad” (Ibíd., 91). En el niño movido por máquinas creadas por él mismo y pronto, fuera de su
autista, este repliegue de la realidad es el resultado de una expe- control. Joey pasaba de la inmovilidad a la existencia cuando las
riencia demasiado frustrante en la interacción con su medio cir- máquinas se ponían en funcionamiento. Llegado a este punto, la
cundante. Son esas primeras experiencias las que van delineando maquinaria alcanzaba un acmé marcado por una explosión, la cual
la posición autista, a la que el niño retorna ante las frustraciones. se producía cuando bruscamente Joey tiraba una lámpara al piso,
Esa retirada imposibilita el desarrollo de la personalidad, debilitan- entonces corría y gritaba “¡Crac! ¡Crac!” o “¡Explosión!” cesando en
do a un yo joven, que se protege evitando reaccionar ante cualquier ese preciso momento su actividad, es decir, se apagaban tanto el
estímulo, provenga este del exterior o del interior de su psiquismo. ruido como él.
El autor consideraba que tanto la manipulación que el niño efectúa Las funciones vitales como la alimentación y la defecación, inclu-
sobre algunos objetos, como cualquier otro comportamiento que se so las recreativas, sólo podían efectuarse si estaba conectado a la
realice de modo ritual y repetitivo, están al servicio de evitar que los electricidad. Por ejemplo, para comer disponía una serie de hilos
estímulos lo insten a actuar. imaginarios y los enchufaba (había intentado hacerlo con cables
A través de esa repetición el niño se garantiza que nada cambie y reales). Una vez conectados se enchufaba a ellos. Esta acción era
obtiene un orden tal que impide que su vida se desintegre. absolutamente necesaria pues de esa manera la electricidad movía
Contrariamente a Leo Kanner, consideró que los niños autistas es- su aparato digestivo.
tablecían relaciones de modo característico con las personas, con- Durante los primeros meses de su estancia en la escuela, todo in-
cluyendo que el yo en el autismo se halla sofocado y propuso como tento de entrar en contacto fracasaba. El niño transformaba-según
forma de tratamiento, la creación de un entorno que acogiera la infirió el autor- los juegos en peligrosas máquinas destructoras. Los

436
colores también eran peligrosos ya que algunos de ellos cortaban queño sumido en el pánico, pues estaba persuadido de que era
la corriente o indicaban una explosión. su propio cuerpo el que estallaba en pedazos. Joey se refería a
El modo de hablar de Joey era mediante alusiones privadas, utili- alguna parte de su cuerpo en términos mecánicos, evaluando su
zando también neologismos, los cuales eran cambiados si suponía funcionamiento.
que sus cuidadores habían descubierto si significado. No se refería La aceptación de una linterna para manipular marca un cambio
a nadie por su nombre, en cambio utilizaba la expresión “esa per- en la función de eliminación pues ya no necesitaba taparse el ano
sona”. Posteriormente, realizó una diferenciación entre “persona para orinar. En lugar de ello, sujetaba su pene y gritaba aterrorizado
pequeña” y “persona grande”. temiendo perderlo junto a la orina.
El orden de los objetos debía ser invariable, de lo contrario el pe-
queño sufría intensas crisis de ira. Los elementos que conformaban La apoyatura en otros niños. Valor de los alter-ego
las máquinas que creaba tenían nombres invariables, sentimientos Kenrad el terrible
y vida propia. Joey advertía cuándo una de sus lámparas iba a tener Joey comenzó a interesarse por primera vez en otro niño, Ken, unos
una crisis de cólera o si sangraban cuando algo le hacía daño o se años mayor que él. Interesado en la defecación, Joey manifestó lo
enfermaba. Para Joey también era peligroso cuando le hablaban. siguiente: “Ha pasado una cosa hoy. He visto a una de las perso-
Durante las primeras semanas en la Escuela, cada vez que se di- nas pequeñas en el retrete. Yo sabía el nombre de esta pequeña
rigían a él, gritaba la onomatopeya de la explosión como modo de persona. He echado una ojeada a la puerta. Mientras ponía una
neutralizar la voz de quien le hablaba. hez, hubo un gran resplandor y una explosión.” (Ibíd., 378) Esta
era la primera vez que llamaba a alguien por fuera de sus cuida-
La restricción sobre las lámparas dores. Sin embargo el nombre con el que Joey lo designaba era el
Cada actividad que Joey realizaba estaba mediatizada por una má- mismo que su lámpara más poderosa: Kenrad. Semanas después
quina. Sin embargo cada vez que trasladaba su ampulosa máqui- Joey manifestó exaltado el apellido de Kenrad: Conflicto. Seguido
na al comedor y se disponía a comer descubría que alguna pieza de ello actuó un conflicto entre sus lámparas y Kenrad saliendo éste
o aislante estaban fuera de lugar, por lo que tenía que repetir la último victorioso. Joey dejó de cometer actos de violencia ya que
operación sin que pudiese probar bocado. Fue por ello que sus todos sus poderes de destrucción (incluida la temática en redor de
cuidadores sólo le permitieron llevar una lámpara “como simple la analidad) habían sido transferidos al alter ego. Conviene subrayar
recordatorio de todos sus aparatos”. A pesar de dicha intervención, que Joey distinguía a Kenrad de Ken, ya que no le interesaba lo que
hubo dos prevenciones que no desaparecieron: beber únicamente éste hacía en la realidad cotidiana. Al aumentar los “poderes” de
a través de un objeto tubular y comer dentro de un objeto móvil. Kenrad también aumentaba la insuficiencia que Joey referida en
En una ocasión observaron que el niño luego de haberse deslizado dichos tales como “Arrancadme los pulmones, es absolutamente
por un tobogán, actividad que le gustaba mucho, exhibía un extraño necesario; cortadlos, no sirvo para nada” o “no soy más que des-
rictus y un temblor en los labios, por lo que dedujeron que se trata- perdicios.” (Ibíd., 381)
ba de una actividad peligrosa para él y le prohibieron su uso. Joey Meses después, comenzó a enrollarse en unas mantas, como un
explicó que era un dispositivo electrónico lo que lo hacía descender “papoose” (forma en que los indios de América del Norte nombran
por el tobogán hasta que salía despedido. Entonces, el circuito se a los bebés), según su propia expresión. Vivió de ese modo varios
cortaba y era eso lo que lo hacía “explotar”. meses y en vez de hacer explotar al mundo usaba onomatopeyas al
Paulatinamente comenzaron a negarle las lámparas, pero a pesar disparar con un arma imaginaria.
de ello, el pequeño comenzó a fabricarlas y a dividirlas entre bue- Joey se dibujaba como un papoose, claro está, eléctrico. No había
nas y malas. variado el modo en el que era animado, todavía era movido por
máquinas.
La máquina en funcionamiento Junto a su educadora preferida, comenzó a jugar al “papoose de
Así como con la alimentación, también la función excrementicia era Connecticut”, juego que consistía en una persona con cristal alre-
una tarea a ser desarrollada por las máquinas. Al ir al baño se des- dedor. Bettelheim interpretó que se trataba de una persona ence-
vestía, se ponía en cuclillas sobre el inodoro; con una mano tocaba rrada, conectada y sin embargo separada, al leer el equívoco pre-
la pared mientras apretaba las lámparas que le daban energía tanto sente en la palabra “Connecticut”(Connect I cut /conecto-yo-corto).
para la micción como para la defecación. Con la otra mano se sos- Posteriormente, agregó los “vagones hennigan”, término este últi-
tenía el pene al defecar o bien, se tapaba el ano al orinar. Bettelheim mo interpretado por el autor como la representación de reconec-
interpreta las prevenciones efectuadas por Joey como la manifes- tarse a la vida.
tación del temor a que el contenido de su cuerpo se derramara por
un orificio; en definitiva, desaparecer junto a sus deyecciones. Mitchell el bueno
El problema que se le planteaba a sus cuidadores era la de con- Poco a poco Kenrad fue perdiendo preponderancia en la vida de Joey
trariar la idea de que ellos extraían algo de una máquina en mal al aparecer el interés en otro niño también unos años mayor que él.
funcionamiento, y para eso evitaron todo tipo de restricción a la Mitchell no estaba relacionado con las lámparas, y era el único al
eliminación. El pequeño defecaba en pequeñas cantidades durante que llamaba por su nombre. Al igual que Kenrad, era omnipotente,
largas horas para de ese modo asegurarse que no perdía los in- pero los poderes protectores que Kenrad ostentaba, estaban ahora
testinos durante la defecación. La relación entre la evacuación y en posesión de Mitchell. Joey comenzó a crearle a éste una familia
las lámparas se evidencia en la siguiente expresión: “Enchufo mi mecanizada imaginaria, la familia Carr; posteriormente expresó que
lámpara. Voy a hacer un movimiento del vientre; voy a encender las la enfermera de la Escuela y Mitchell podrían darle nacimiento. Bet-
luces afuera.” Finalmente, en el momento de la deposición gritaba telheim coligió un cambio de importancia en los dibujos ya que se
“¡explosión!”. Los ruidos de los otros eran vividos como amenaza- humanizaban y por tanto ya no se trataba del papoose.
dores, entonces los tradujo en “ruidos eléctricos”. En una ocasión De Mitchell también extraía energía eléctrica al tocar los mismos obje-
explotó una pequeña lamparita de su dormitorio, dejando al pe- tos que le daban energía a éste, hasta finalmente, atreverse a tocarlo.

437
Al aumentar el contacto físico con el niño, Joey comenzó a reducir un En la entrevista que Bettelheim le realizó, le preguntó cómo llegó a
tópico preponderante en la relación con Kenrad: la diarrea. interesarse en la electricidad. Verdadera pregunta por la causa que
A partir de Mitchell, fue posible que les hablara a otros niños, uti- busca un sentido a ese interés que acompaña al ahora joven Joey,
lizando progresivamente el pronombre “él” y los nombres propios. desde que tenía dos años. Ahora bien, el interés por esa temática
Sin embargo, si el pedido que le realizaba a alguno de éstos no era se ha mantenido invariable, pero su presentación inicial tuvo un
satisfecho Joey gritaba o ponía en marcha sus máquinas. El valor destino diferente al ampliar su lenguaje y tolerar la relación con
de Mitchell quedó expuesto cuando éste abandonó la Escuela: Joey los otros. Consideramos a esta temática como un ejemplo de ite-
volvió a quedar bajo el control de las máquinas. ración al igual que las conductas estereotipadas, la exigencia de
invariabilidad o el armado de circuitos verificados en la descripción
Valvus realizada por Bettelheim.
La partida de Mitchell fue superada gracias a la aparición de un De este modo, podemos afirmar junto a la Dra. Silvia Tendlarz que
“compañero imaginario”, Valvus, que a diferencia de Kenrad y Mit- los niños autistas “mantienen ciertas características que no se mo-
chell no era totalmente bueno o malo; como sus válvulas, podía difican, sin augurar por ello un destino trágico que debemos acep-
auto controlarse. Gracias a Valvus, Joey adquirió autonomía res- tar con resignación”.
pecto de la eliminación. Joey expresó que ya no necesitaba de las Joey es un testimonio de ello.
lámparas y las prevenciones fueron abandonadas.
Durante un tiempo su único interés era aprender sobre gallinas
y huevos, llegando incluso a imitar a los pollitos. Joey centró su BIBLIOGRAFÍA
trabajo en torno a dos significantes: “henpox” y “chickenpox”. De Bettleheim, B. (1967): La fortaleza vacía. El autismo infantil y el nacimiento
este último, surgieron una serie de dibujos de una gallina eléctrica del sí mismo, Laia, Barcelona, 1987.
encinta de un feto eléctrico. Se comportó como ese animal, hasta Laurent, E. (2011): “Lo que nos enseñan los autistas”. Revista Lacaniana de
que en silencio se deslizó debajo de la mesa y se colocó sobre Psicoanálisis Nº13, Buenos Aires, Grama Ediciones, 2012.
unas mantas. Manifestó que tanto él como Valvus se habían dado Laurent, E. (2013): La batalla del autismo: de la clínica a la política, Buenos
nacimiento de un huevo fecal. De esa manera, afirmaba Bettelheim, Aires, Grama, 2013
Joey había dejado de ser una máquina. Maleval, J-C. (2009): El autista y su voz, Madrid, Editorial Gredos,2011.
Maleval, J-C. (2014) Clínica del espectro del autismo. En Miller,J-A.et al.,
La construcción del borde y la atemperación de la angustia Estudios sobre el autismo, Buenos Aires, Colección Diva, 2014.
Desde la perspectiva del psicoanálisis lacaniano consideramos al Tendlarz, S., “Niños autistas” en http://www.silviaelenatendlarz.com
autismo como un modo de funcionamiento subjetivo singular que
presenta un neo-borde (según lo propone Eric Laurent) mediante el
cual el niño se protege del Otro amenazante.
Las funciones protectoras del neo- borde se engendran en un sujeto
que no tiene cuerpo ni imagen como consecuencia de la forclusión
del agujero: “El cuerpo autista sería así un “cuerpo sin órganos”. La
fragmentación del cuerpo por sus órganos es superada a costa del
encierro en un “caparazón”.(…) Pura superficie, el cuerpo-capara-
zón es lo que resulta de un cuerpo cuyos orificios están todos ellos
ocluidos”(LAURENT, 2013, p. 53) Las maniobras que Joey efectuaba
en la eliminación (tapar un orificio el orificio anal para la micción o
a la inversa) nos permiten constatar el terror experimentado ante la
falta del agujero. En este punto Eric Laurent (2011) señala que “un
cuerpo solo existe si un objeto puede separarse de él, lo que supone
el apoyo sobre la mirada del Otro que da un cuerpo” (p.,109) Ahora
bien, ubicamos el “caparazón” muy tempranamente en Joey, tanto
en el movimiento de rocking que realizaba con las manos y la fasci-
nación por el giro de las aspas del ventilador. Pero la protección que
éste ofrecía no lograba tranquilizar del todo ya que por momentos,
dirigía su violencia hacia sí, evidenciando que las manifestaciones
del Otro permanecían siendo amenazantes.
En el tratamiento realizado en la Escuela Ortogenética le permitió a
Joey emprender el camino de construcción de un borde dinámico
(MALEVAL 2014) para atemperar la angustia que le producían tanto
la emisión de la voz como las deyecciones. Estas últimas fueron
experimentadas con terror aún con la aparición de Kenrad. La te-
mática referida a la analidad comienza a ceder a partir de Mitchell,
para finalmente ser regulada con Valvus. Este borde, muestra el
trabajo operado a través de los objetos autísticos a través de los
cuales se intenta regular el goce.
Nos interesa por último tomar la visita que Joey realizó tres años
después de haber finalizado su tratamiento. Joey había estudiado
en una escuela técnica y quería continuar estudiando electrónica.

438
VARIEDADES DEL FIN DEL ANÁLISIS
Mazzuca, Marcelo
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN situar el elemento no representativo, que agujerea la escena: es


El siguiente trabajo forma parte de un proyecto de investigación el representante de la representación que falta, que representa lo
UBACyT dedicado a examinar las consecuencias clínicas del último irrepresentable del sujeto. Este elemento no representativo, es al
período de la enseñanza de Lacan, en particular, la fórmula de la mismo tiempo un icono de:
“identificación con el síntoma” para situar la problemática del final 1. la muerte, el “caput mortuum” (residuo de una operación)
del análisis. En esta oportunidad, se trata de examinar las varieda- 2. el falo en su forma negativa (el -fi)
des del fin del análisis anteriores a la mencionada “identificación 3. el objeto a (en su dimensión de mirada)
con el síntoma”, con el objetivo de encontrar alguna constante en
las diferentes versiones trabajadas por Lacan. Estos tres modos de situar ese elemento extraído de la cadena res-
ponden al matema S(A/), que se lee: significante de una falta en
Palabras clave el Otro, pero también significante de la falta de Otro. También, un
Identificación, Síntoma, Análisis, Final significante que no está incluido en el Otro sino que responde a
un agujero. Y es en relación con este significante que se formu-
ABSTRACT lan las problemáticas que clínicas constantemente trabajadas por
VARIETIES OF ANALYSIS ENDINGS Lacan desde el comienzo mismo de su enseñanza. No vamos a
The following work is part of an UBACyT research project that exa- detenernos aquí en los detalles de estas tres primeras versiones del
mines clinical consequences of the last period of Lacan’s teaching, finnal del análisis (dejaremos su examen para un segundo trabajo),
in particular, the formula of “identification with the symptom” to simplemente destacamos que todas ellas conducen a la neurosis
place the issue of the end of the analysis. This time, the purpose is obsesiva como tipo clínico de referencia, y que giran al rededor
examining the varieties of analysis endings that are placed before de aquello que Freud consideraba en términos de un “trabajo de
the issuance of “identification with the symptom”, with the aim of duelo” necesario.
finding some constant in the different versions worked by Lacan. Por lo tanto, la consideración acerca de la dimensión y la función
del “tiempo” no podría quedar fuera del examen del tema. Lacan
Key words la incluye desde el comienzo hasta el final de su enseñanza. “La
Identification, Symptom, Analysis, Endin ausencia de tiempo, es algo que se sueña, es lo que se llama la
eternidad, y ese sueño consiste en imaginar que uno se despierta.
Uno pasa su tiempo soñando, no se sueña solamente cuando se
Introducción duerme. El inconsciente, es muy precisamente la hipótesis de que
Este trabajo se propone investigar la variedad de formulaciones la- no se sueña solamente cuando se duerme”, dice Lacan al respecto.
canianas sobre el tema del fin de análisis, como tarea preliminar Como decíamos, Freud presenta esta problemática en su trata-
para poder valorar el aporte novedoso de su última formulación: miento del duelo. Dice así: “Sabemos que el duelo, por doloroso
“identificación con el síntoma”. Partimos de la hipótesis de que el que pueda ser, expira de manera espontánea. Cuando acaba de
tratamiento del tema gira en torno de algunas constantes no tan renunciar a todo lo perdido, se ha devorado también a sí mismo, y
evidentes, pero cuya lógica se puede reconstruir, que atañen a pro- entonces nuestra libido queda de nuevo libre para, si todavía somos
blemáticas clínicas que retoman los clásicos planteos freudianos. . jóvenes y capaces de vida, sustituirnos los objetos perdidos por
otros nuevos que sean, en lo posible, tanto o más apreciables”. Para
La referencia a lo “absoluto” Freud hay pérdida, pero también hay posibilidad de sustitución del
Comencemos haciendo notar que la constante mayor puede ser objeto perdido por otros “tanto o más apreciables”.
resumida del siguiente modo: la conclusión propia de un fin de aná- A diferencia de Abraham, Freud no habla aquí de introyección del
lisis surge por la función de un elemento “absoluto”, por fuera de objeto en el yo, es decir, de identificación. Tocamos así el problema
la elaboración de lo simbólico, elemento separado de la cadena de la tesis de M. Klein sobre la terminación del análisis como un
significante. Siguiendo la cronología de la enseñanza de Lacan, ese proceso de duelo, ligado a la posición depresiva, que lógicamente
elemento es, sucesivamente: desemboca en la identificación con el analista (su introyección en
1. La muerte, “centro exterior al lenguaje” el yo o en el superyó). Podría pensarse que si el duelo culmina en
2. El Falo, “significante impar” la identificación, no se trata de una versión que se ajusta a la con-
3. El objeto a, residuo o desecho de la operación analítica cepción lacaniana del fin de análisis. Sin embargo, Lacan en diver-
sas oportunidades se refiere a la fase final del análisis como a un
Esta constante va tomando luego distintos sesgos, siguiendo las tiempo de duelo, e incluso habla de “posición depresiva”: “¿Quién
elaboraciones que Lacan realiza hasta llegar a la conocida y nove- podría mejor que el psicoanalizante en el pase, autentificar ahí lo
dosa fórmula de la “identificación con el síntoma”. que éste tiene de posición depresiva”?, dice en la “Proposición del
En el seminario XI encontramos un fuerte indicio de la homología 9 de octubre”. Mientras que en el “Atolondradicho” agrega: “El
estructural de esos tres elementos, a través del comentario del cua- analizante sólo termina si hace del objeto a el representante de la
dro de “Los embajadores” de H. Holbein: La calavera en anamorfo- representación de su analista. Entonces, en tanto dure su duelo del
sis que flota delante de las dos figuras de los embajadores permite objeto a al que por fin lo ha reducido, el psicoanalista persiste en

439
causar su deseo: más bien maníaco-depresivamente”. relación de éste último con los “medios”. Parecería admitir que los
Encontramos entonces un debate posible: o bien habría que des- medios técnicos empleados por Balint en el análisis llegan a su fin
cartar la equiparación entre el fin de análisis y un proceso de duelo, (final) con el fenómeno descrito de la efusión narcisista, pero que
pese a las indicaciones de Lacan, o bien podemos pensar que el no son los adecuados para pensar en la finalidad del análisis tal y
término “duelo” es un modo en que se refería a la separación del como Lacan lo concibe.
analista reducido a objeto. Pero entonces, ¿cuáles son los puntos de continuidad entre las con-
En L’etourdit encontramos una precisión más. Ese duelo, que se ceptualizaciones de 1960 y 1972, y dónde situar sus diferencias?
produce cuando el sujeto “ha hecho del objeto α el representante Con respecto a la continuidad de las elaboraciones de Lacan, encon-
de la representación de su analista” no es el fin del análisis, sino tramos una renovada manera de situar la terminación de los análisis
un tiempo anterior, al que Lacan llama “terminación”. Es preciso, reiterando la referencia a Balint. Dice Lacan: “El analizante sólo ter-
entonces, examinar más de cerca esa fase final, para circunscribir mina si hace del objeto a el representante de la representación de su
mejor el momento del pase, cuando lo hay. analista. Entonces, en tanto dure su duelo del objeto a al que por fin
lo ha reducido, el psicoanalista persiste en causar su deseo: mas bien
El término no es el final maníaco-depresivamente”. A lo cual agrega: “Es el estado de exul-
Esta precisión que Lacan aporta en L’etourdit, parece introducir una tación que Balint, pese a abordarlo por donde no es, describe muy
novedad. Hasta ese momento, 1972, Lacan no había distinguido bien: más de un éxito terapéutico encuentra allí su razón, y sustancial
conceptualmente el “final del análisis” de su “terminación”. A partir eventualmente. Luego, el duelo se consuma”.
de allí esa distinción se impone a través de referencias topológicas En este punto, el problema de la terminación del análisis se vincula
(no muy sencillas de seguir) que vuelven a poner en el centro de con la problemática del “duelo” (en este caso, duelo del objeto a,
la problemática los tres elementos anteriormente mencionados: el elemento no representativo), referencia que Lacan parece aceptar un
objeto a (referencia sobre la cual recae la conceptualización de la poco más gustosamente que la de la “identificación” con el analista
“terminación” del análisis), el falo significante (que Lacan utiliza (y que lo acerca más a Freud que a los psicoanalistas pos freudianos).
para situar el “final del análisis” y sus efectos duraderos), y la re- Pero por otro lado, surgen las diferencias en la conceptualización
ferencia a la muerte (mucho más sesgada e implícita que en sus del problema en función de la doctrina del acto analítico y del pa-
anteriores elaboraciones, pero presente de todos modos). saje de analizante a analista que Lacan introdujo pocos años antes.
Sin embargo, no era la primera vez que Lacan hacía mención a la En este sentido, la distinción entre los efectos “terapéuticos” y los
distinción entre “término” y “final”. La encontramos en un texto de “didácticos”, aunque no del todo explícita, domina y ordena el pro-
1960, Observación sobre el informe de Daniel Lagache, a propósito blema. El final del análisis propiamente dicho, queda situado en
de la reiterada referencia al “estado que Michael Balint describe términos de un “saber asegurado” y su operador conceptual es el
como la efusión narcisista en la que señala a su gusto el final del falo. Así lo dice Lacan: “Queda lo estable del aplanamiento del falo,
análisis”. esto es, de la banda, donde el análisis encuentra su final, el que le
Hay que destacar, que esta referencia puntual a la descripción de asegura a su supuesto sujeto el saber”.
Balint acerca del final del análisis, está presente en la enseñanza de Agreguemos que ese saber, según la indicación de Lacan, depende
Lacan desde sus inicios y acompaña sus reflexiones hasta el final. de la confrontación y la subjetivación de lo real como imposible, en
La volvemos a encontrar en el Seminario 24 cuando Lacan formula lo que respecta al sexo, al sentido y a la significación. Dicho de otro
la pregunta del final del análisis alrededor de la identificación al modo, es un saber que se asienta sobre lo que no se puede saber,
síntoma. Es, por así decir, el punto de apoyo más seguro para des- y que permitiría al analizado “hacerse una conducta” frente a lo
plegar su crítica. imposible de saber. Puede considerarse incluso, como antecedente
De esa concepción de Balint se puede decir algo similar a lo que del acento puesto por Lacan en el “saber hacer allí con” el síntoma.
Lacan entiende de las elaboraciones de Melanie Klein (quien plan-
teaba el final del análisis en términos de “duelo”): la observación Algunas conclusiones
clínica es pertinente, incluso correcta, pero falla en el entendimien- En cualquier caso, creemos que debe tomarse en cuenta la intro-
to por no contar con los elementos adecuados para su concep- ducción de la doctrina y el dispositivo del pase a la hora de consi-
tualización. Lacan dice al respecto lo siguiente: “El paciente, en el derar la utilidad de la distinción entre “termino” y “final” del aná-
estado de elación que resulta de ello, cree, según Michael Balint, lisis, dispositivo que Lacan inventó, esencialmente, para investigar
haber intercambiado su yo con el del analista. Deseémosle que no y autentificar la producción del deseo del analista. Pero entonces,
haya nada de eso (…)”. ¿puede haber término sin final de análisis? ¿Dónde ubicar, siguien-
Su punto de vista difiere del de Balint en un aspecto esencial: la do estas referencias, el deseo del analista y el pase? Y finalmente,
relación especular elaborada a lo largo del proceso de análisis entre ¿puede haber pase sin final de análisis? Se trata de problemas clí-
el analizante y el analista, no debería resolverse en una identifica- nicos que permanecen abiertos y sujetos a investigación.
ción ideal sino en el develamiento del objeto que descubre la ilusión
yoica, el objeto a, elemento no representativo. De allí la continua-
ción de la cita en la que Lacan sienta su posición sobre el fenómeno BIBLIOGRAFÍA
descrito por Balint: “(…) Pues incluso si es su término, no es el final Lacan, J (1960) “Observación sobre el informe de Daniel Lagache”, en Es-
del análisis, y aún si se ve en ello el fin de los medios que el análisis critos 1, Siglo XXI editores, Buenos Aires, 1993.
ha empleado, no son los medios de su fin”. Lacan, J (1972) “El Atolondradicho”, en Otros Escritos, editorial Paidós,
El párrafo no es sencillo de comprender, bien al estilo de Lacan, Buenos Aires, 2012.
pero aún así queda claramente establecida la distinción: Balint des-
cribe bien una coyuntura que podría admitirse como “término” de
la experiencia, pero no así como “final”. Incluso agrega, y es el
aspecto más oscuro de la cita, la distinción entre “final” y “fin” y la

440
LA NECEDAD EN EL “SEMINARIO XX” DE LACAN
Mazzuca, Santiago Andrés
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN mismo, hay un exceso.


Este trabajo está dedicado a la noción de necedad tal como Lacan Hay en el decir de Lacan una consagración brutal a una interroga-
la propone en las primeras tres clases de su Seminario 20... . No ción de las cosas. (Especialmente, en lo que nos concierne, diga-
se trata de una noción estable en la enseñanza de Lacan, sino más mos que se trata de las cosas del psicoanálisis.) Y en pos de esa
bien del modo en que él decide formular algo que en ese momento interrogación, hay una posición, la de una entrega decidida y bestial
se encuentra en juego en su decir. En este trabajo, en primer lugar, al modo en que las cosas se le presentan en el momento en que
presentamos esa necedad tal como Lacan la introduce en su semi- habla... o quizá más bien incluso, al modo en que se le presentan
nario, muy próxima al decir. En segundo lugar, examinamos en par- a través de las palabras en que las tantea, las busca, las persigue.
ticular su relación con el significante. En tercer lugar, reseñamos el Lacan se entrega a ese molinillo de las palabras, a ese viento del
modo en que Lacan la ubica como producción del análisis, o incluso decir, ese dire-vent -como dice a propósito del analizante en su
como pivote de su final. Sobre el final, se indica, en el horizonte de “Apertura de la Sección Clínica”. Por otra parte, ya que menciona-
la cuestión de la necedad, la pregunta por el estatuto del amor en la mos ese dire-vent (que suena casi igual que diván), es también una
experiencia analítica, y especialmente sobre su final. entrega a su experiencia de sus analizantes. (En sus palabras: “la
única imprudencia que nunca nos ha engañado: la de no fiarnos de
Palabras clave nada sino de esa experiencia del sujeto que es la materia única del
Necedad, Decir, Fin de análisis, Letra, No relación sexual, Escrito trabajo psicoanalítico” -“De nuestros antecedentes”)
En esta entrega apasionada de Lacan, entonces, hay un exceso.
ABSTRACT Podemos decir -seguramente entre otras cosas- que es un exceso
FOOLISHNESS ACCORDING TO THE FIRST THREE CLASSES OF respecto de lo que podría ser fundado en saber, y especialmente en
LACAN’S SEMINAR XX un saber precedente.
This work is dedicated to the notion of foolishness as Lacan propo- (Lacan en algún lugar -...es en ese mismo pasaje de sus “antece-
ses in the first three classes of his Seminar 20... . It is not a stable dentes”- comentaba que a veces sus lectores de trabajos pasados
concept in Lacan’s teaching, but rather the way he decides to for- se hacían la ilusión de encontrar, en esos trabajos anteriores, aque-
mulate something that is at stake in his words at that moment. In llo a lo que después lo había conducido su enseñanza. Él respondía
this paper, firstly, we present this foolishness as Lacan introduces preguntándose: ¿acaso no es bastante que lo que está allí antes
in his seminary, very close to the speaking. Second, we particularly no haya cerrado el camino a lo que vino después? Es decir, más
examine its relationship with the signifier. Third, we review how La- que reprocharle no haber sabido afirmar desde el principio lo que
can ranks it as the production of psychoanalysis, or even the pivot descubriría más tarde, sugiere que correspondería reconocerle el
of its ending. At the end, we indicate, on the horizon of the subject haber sabido abrirse paso hacia lo posterior, sin que el saber ante-
of foolishness, the question of the status of love in psychoanalytic rior lograra retenerlo aprisionado.)
experience, especially in its ending. Hay, en el decir de Lacan, un exceso respecto de lo que puede ser
fundado en saber. Cada quien tendrá en su memoria, o podrá ubicar
Key words con facilidad, alguno de esos tantos pasajes donde Lacan hace una
Foolishness, Speaking, Analysis ending, Letter, No sexual relation- afirmación insostenible, con toda seguridad excesiva, abusiva. Y lo
ship, Writing hace frontalmente, de lleno, con decisión absoluta. Y aun cuando
muchas veces podemos con buen fundamento suponer que él mis-
mo tendría razones de sobra para cuestionar, criticar, matizar esas
I. Introducción de la necedad afirmaciones excesivas, Lacan opta sin embargo por lanzarlas así,
1. Hay un decir de manera brutal.
Hay, en Lacan, un decir. Podríamos llamarle, a esta modalidad del decir de Lacan, su bruta-
¿Es de Lacan, es algo que le sea propio? Tal vez lo sea en la medida lidad. Sería una traducción posible del término con que él mismo se
en que él lo fue... ¿conquistando? Quizá no sea la mejor expresión. califica al comenzar su Seminario 20..., y que constituye el asunto
¿Apropiándoselo? ¿Domándolo? ... de este trabajo: es el término francés bêtise. Sin embargo, brutali-
Él se fue inventando una manera de hacer con eso. Con eso, hizo dad no es la traducción más acertada, porque tiene en castellano
su enseñanza. una connotación agresiva de la que carece el original. Lo mismo
Hay un decir en Lacan. Todo aquél que lo haya leído un poco lo “sabe” vale para bestialidad, que sería la traducción literal de la raíz latina
(entre comillas). Lo atestiguan además las numerosas grabaciones de bêtise. En cambio, hay otras traducciones correctas en lo pura-
que subsistieron de sus seminarios u otras intervenciones orales. mente idiomático, como tontería, sandez, pavada, pero que proba-
Quien lo haya leído, lo sabe. ¿Lo sabe? ¿Lo sabemos? Uno puede blemente tampoco reflejan bien el uso que Lacan hace de bêtise en
ser tocado por eso, movido, sacudido, alcanzado, afectado. este contexto. Por no encontrar nada mejor, utilizaremos entonces,
En ese decir... -en fin, no hay que pretender encerrarlo en una ca- aunque resulte un poco duro en castellano y carente de la connota-
racterización, por eso las comillas sobre el verbo saber, pero aún ción lúdica del vocablo francés, su traducción por necedad, que de
así-: en ese decir, hay algo apasionado. Hay una entrega, una con- hecho es el término elegido en la versión publicada del seminario.)
sagración, una dedicación fenomenales. Al mismo tiempo, o por eso Hay entonces una necedad de Lacan, inherente a su decir.

441
2. En el Seminario 20... inerte, definitiva, algo vivo sobre lo que él todavía tenía cosas nue-
Desde luego, esta necedad de Lacan está presente en acto a lo vas para decir. Por eso ahora, inmediatamente a continuación de
largo de toda su enseñanza. Pero en algunos momentos, él la hace aquella frase inicial del seminario en la que simplemente constata-
objeto de un tratamiento explícito. Uno de esos momentos está ba el hecho de no haber publicado, Lacan da un paso significativo
constituido por las primeras tres clases del Seminario 20... . 1 y reconoce, en su modo propio de avanzar, un “no querer saber
Podría decirse que estas tres primeras clases del Seminario 20... nada de eso”, una resistencia a los efectos mortificantes del saber.
constituyen una unidad, un conjunto con una misma lógica. El pro- O sea, como venimos proponiendo, localiza en su propio decir una
pio Lacan parece haberlo sentido así, ya que comienza la clase necedad. Como se puede ver, Lacan se analiza...
posterior, la cuarta, preguntándose qué más puede tener para decir Pero la cosa no se queda ahí porque, sin demorarse, avanza de-
después de esas tres primeras. cidido y da otro paso contundente: sostiene que es esa necedad
En cada una de ellas, Lacan habla de la necedad. Cada clase co- suya (su “no querer saber...”) la que hace que él esté todavía ahí,
mienza con una referencia a ella, y puede decirse que constituye el sosteniendo su seminario a pesar de los veinte años transcurridos...
hilo que las enlaza y las articula. Y lo más impactante es que ahí nomás, brutal, redobla ese paso con
Este trabajo está dedicado a comentar el modo en que Lacan for- otra sentencia más impactante, correlativa pero referida a su audi-
mula allí esa necedad, articulándola con varias de las cuestiones torio: ¡Lacan afirma que su necedad es también la razón de que su
fundamentales en ese período de su enseñanza: el goce, el amor, auditorio siga ahí, durante todos esos años! Lacan plantea así que
el deseo, la ausencia de relación sexual, el discurso, la letra, el final es su necedad la que sostiene su enseñanza, pero no solamente
del análisis... para sí mismo, sino también para sus oyentes. Es en esa necedad
Es cierto que en el cuerpo principal de la primera clase, Lacan no suya que se apoya la transferencia que se hace con él.
utiliza el término necedad. Sin embrago, está presente la siguiente Estamos en el segundo párrafo del seminario, son apenas unas cien
perífrasis: “no querer saber nada de eso”. Y es el propio Lacan el palabras. Lacan está empezando a deslizar el tema de la necedad...
que indica, en el complemento que agrega a esa primera clase una Y resulta que ya la está postulando como fundamento, no sólo de su
semana después, que justamente hablaba allí de la bêtise, la nece- decir y su enseñanza, sino también de la transferencia.
dad. (En lo cual se ve ya que el propio Lacan sitúa a la necedad en Y a continuación, de inmediato también, sin tregua, sin concesio-
posición de cierta tensión o ex-sistencia respecto del saber.) nes, ratifica lo antedicho al redoblarlo con otro paso enorme, brutal,
pero esta vez respecto del fin del análisis: Lacan afirma que sus
3. En el comienzo, el decir. analizantes están en condiciones de desprenderse “normalmente”
Lo de comenzar por el decir, no es simplemente una idea nuestra de su análisis (es decir, de llegar a su final) sólo cuando conquistan
para este trabajo. Lacan ya lo había puesto en el título de su semi- una necedad que les sea propia, suya, de ellos, y que les parezca
nario anterior, el Seminario 19..., lo cual resulta ahora redoblado por suficiente. (Será merced a esa necedad propia, entonces, que la de
el hecho de que el Seminario 20... comienza por el mismo punto Lacan podrá volverse para ellos innecesaria, prescindible). Volvere-
(el decir). Lo hace sin embargo más en la enunciación que en el mos sobre esta cuestión más adelante.
enunciado. Lo hace en acto.
En efecto, en el comienzo del Seminario 20..., encontramos pues- 4. La necedad en el cuerpo
ta en acto sobre sí mismo, por decir así, una suerte de indicación Resulta notorio que este decir de Lacan alcanza por momentos una
técnica que Lacan explicita más adelante, refiriéndose a la posición densidad más habitual en la escritura que en la palabra. No porque
que debemos adoptar hacia el analizante (lo hace en la clase cuar- Lacan lea algo pre-escrito, seguramente, sino porque ese decir co-
ta). Esta indicación se resume de este modo: Hay que partir de que rre parejo con una elaboración analizante. (Él mismo comenta algo
estamos ante un decir, ése es el hecho primero. Estamos frente a sobre esto en su seminario anterior. [1., p.25-26]) No es extraño
un decir, que es el decir de un otro, que nos cuenta sus “neceda- por ello que diga varias cosas de manera simultánea, entretejidas,
des”, sus embarazos, sus impedimentos, sus emociones... Hay que a veces superpuestas. Y así, al mismo tiempo que afirmaba que su
partir del hecho de que estamos ante un decir, y leerlo. Leerlo en necedad está en la base de la transferencia que se hace con él, y
sus efectos. de la subsistencia misma de su enseñanza, establecía también una
Y así comienza Lacan en acto su Seminario 20...: tomando como doble referencia para situarla, temporal y corporal, condensada en
asunto su propio decir, aunque no lo nombre de manera explícita con la palabra elegida como título del seminario: encore.
ese significante. Comienza ocupándose de su decir en el seminario, Como se sabe, encore es un adverbio temporal: todavía, aún, pero
o sea, su modo de posicionarse allí cuando se aboca a su enseñanza, resulta homofónico con la expresión francesa en corps, en cuerpo.
su modo de avanzar, con sus impedimentos... Sin embargo, lo que Con ese término, Lacan sitúa desde los primeros párrafos del se-
analiza allí no vale sólo para su posición de enseñante como se verá minario a la necedad en relación con el cuerpo. ¿Pero qué cuerpo?
en seguida, él considera ese decir suyo de enseñante -que no puede Evidentemente, es el cuerpo del que se goza, sí. Pero conviene no
situarse sino como posición analizante- en perfecta continuidad con precipitarse a formular de modo apurado la articulación entre la
su posición de analista, lo cual no carecerá de interés. necedad y el goce -que sin duda existe. Lacan parece más bien
Lacan lo introduce tomando una cierta distancia de sí mismo, como sutil en este punto.
si de algún modo algo en ese decir suyo le fuera en parte ajeno, Algo más adelante, en el complemento a la primera clase que reali-
extraño. Porque las primeras palabras que pronuncia dicen así: “Me za en la segunda sesión, él mismo se relee brevemente, se resume,
ocurrió no publicar La ética del psicoanálisis...” (su Seminario 7...) indica que en esa clase primera se trató de la necedad, y subraya
[2., p.9]. Llama la atención ese “me ocurrió”, “me sucedió” -tam- que es ella la que condiciona el asunto de su seminario y que se
bién se lo ha traducido como “sucede que no publiqué...”, lo cual dice encore, en cuerpo. Pero inmediatamente da una indicación do-
resulta más marcado aún. ble: el término necedad apunta, por una parte, a lo que constituye
Sin embargo, él se da cuenta -o se dio cuenta con el tiempo- de el peso de la presencia de Lacan en su seminario, a saber: que se
que no publicar el seminario le permitió no congelar en una versión la goza. El peso de su presencia está constituido por el hecho de

442
que su auditorio, a esa presencia, la goza. Pero en cambio, por otra mismo jerarquiza al calificarla como fundamento de su enseñanza,
parte, es su sola presencia -Lacan enfatiza esta demarcación repi- a saber: que el lenguaje no es el ser hablante. (Esta sentencia es
tiéndola tres veces-, su mera presencia, su pura presencia, la que pronunciada con énfasis, especialmente en la partícula negativa.)
constituye su necedad. Se traza allí una articulación en distinción, Como se ve, Lacan acuerda con Saussure en la necesidad de tener
con énfasis pero al mismo tiempo sutil. La necedad radica en su siempre presente esa distancia que resulta crucial mantener entre
pura presencia en su discurso. El peso de su presencia, en cambio, el lenguaje, estructura inerte, y los vivientes que buscan su ser a
lo constituye el hecho de que su auditorio la goce. Hay un despla- través de aquél, pero que por esa misma razón lo tienen perdido y
zamiento, una brecha, y puede suponerse que sea esa brecha sutil no lo encontrarán del todo jamás: los “seres” hablantes. Esta bre-
(entre su necedad en sí misma y el modo en que es gozada por su cha entre el lenguaje y el ser hablante, es en torno de ella que gira
auditorio) la que da razón de esa suerte de justificación de su téc- Lacan a lo largo de estos capítulos de su seminario que estamos
nica de enseñanza que Lacan hace en ese mismo punto: procurar comentando. Podríamos decir que constituye su carozo, y se ubica
que su auditorio “no la tenga tan asegurada”. (2., p.20) por tanto también en el centro de la cuestión de la necedad, de
En todo caso, la articulación está indicada. Su necedad es su pura modo que permaneceremos cerca de ella. Hasta aquí Lacan coinci-
presencia en su discurso: evidentemente, es algo muy cercano al de con Saussure, entonces.
decir. Pero el peso de esa necedad lo da el hecho de que se la goce. El problema surge con el paso siguiente que da Saussure pues,
Decir y goce no son cosas iguales. Pero aquí es el goce el que le da, hecha la distinción, adopta una posición epistemológica extrema y
a la necedad, su peso. (Lo hace, en todo caso, en su plasmación en tajante: acepta que algunos puedan llamar, si así lo quieren, “lin-
el seminario de Lacan como dispositivo de transmisión del psicoa- güística” a una lingüística del habla (en definitiva los términos son
nálisis.) Como si ella (la necedad) precisara por lo menos apoyarse asunto de convenciones), pero sostiene que en verdad la lingüística
en él (el goce), aun cuando no sean idénticos. Por eso Lacan dirá en sentido estricto es la de la lengua. Y en todo caso, y por sobre
que, para iniciar este Seminario 20, que tiene a la necedad en su todo, no se deberá mezclar nunca la una con la otra. Hay una en-
centro, debe suponer a su auditorio en un lecho, un lecho de pleno crucijada, una suerte de bifurcación epistémica, son dos caminos
empleo, un lecho de dos. que deben ser recorridos por separado, de manera independiente.
No nos detendremos más en este punto. Pero si quisiéramos ahon- (Saussure, p.34) Una cosa es el sistema de la lengua, la estructura
dar en esta articulación entre necedad y goce, habría que partir de del lenguaje; otra cosa independiente son los actos de habla que
algunas indicaciones de Lacan en esa primera clase. Primero: que realizan los seres hablantes. Quien no se atenga a esta adverten-
el lenguaje no es el ser hablante. Segundo: que el lenguaje tiene cia -maldice Saussure- quedará para siempre condenado a no ver
valor de uso, de utilidad. Tercero: que el goce se define por no servir nada claro, a no salir de la oscuridad de las perpetuas confusiones.
para nada... Como se podrá inferir, el karma de los psicoanalistas será quedar
destinados, por su posición en una práctica, a convertirse en blan-
II. La necedad y el significante co de esta maldición de Saussure. Puede decirse que el grafo del
deseo, por ejemplo, pero también el conjunto de la enseñanza de
5. La maldición de Saussure y la falla constitutiva del signifi- Lacan en toda su diversidad, se abocan de manera sostenida a con-
cante cebir y reconcebir, una y otra vez, el entrecruzamiento entre palabra
En algún momento hay que encarar la problemática relación de la y lenguaje que resulta fundante y constitutivo para el ser hablante.
necedad con el significante, puesto que éste constituye su fuente, Quizá podamos reconfortarnos considerando que después de todo
si bien al mismo tiempo la enmascara. Lacan lo hace en la segunda la maldición de Saussure fue pronunciada para el terreno de la lin-
clase del seminario. La abre con un homenaje a R. Jakobson, allí güística, y no tiene por qué regir necesariamente en el campo del
presente, pero al mismo tiempo se desmarca respecto de él y, de psicoanálisis...
manera más amplia, de la lingüística en general. Lacan afirma que Tras esta digresión, o más bien a través de ella, volvamos al modo
Jakobson consigue -cosa difícil de lograr- hablar no neciamente en que Lacan aborda el significante en su seminario. Algo de toda
del lenguaje. Sin embargo, al psicoanalista le toca otro destino que esta problemática de la tensión irreductible entre el significante y el
al lingüista: le toca alimentar la necedad. O mejor dicho, a esa ne- hablante es lo que retoma Lacan al comienzo del segundo capítulo,
cedad que nace con la nutrición, es el discurso analítico el que la tras rendir homenaje a Jakobson.
asienta de derecho. Tenemos que examinar esto más de cerca... Dice Lacan que un día se dio cuenta de que era muy difícil no en-
...Pero antes, podemos recordar en este punto la maldición que el trar en la lingüística desde el momento en que se descubre el in-
padre de la lingüística moderna, F. De Saussure, echó sobre los consciente, porque este descubrimiento nos fuerza a ocuparnos del
hombros de los psicoanalistas -seguramente sin saberlo- a princi- papel del lenguaje en la constitución del ser hablante. Y es cierto
pios del siglo XX, en el dictado de su curso de lingüística general. que el lenguaje esclarece esa constitución del ser hablante... pero
Saussure dejaba asentado allí que resultaba crucial e imprescin- al mismo tiempo, dicha constitución aporta una iluminación propia
dible hacer la distinción entre la lengua (sistema de signos) y el sobre la cuestión del lenguaje, y lo revela constituido como un apa-
uso que de la lengua hacen los seres humanos, es decir, la palabra rato de goce (por tomar la expresión que Lacan usa en su quinta
(también traducido como el habla). Saussure se pronuncia partida- clase), esclareciéndolo también. Esta faz del lenguaje como aparato
rio decidido de separar, como si se tratara del agua y el aceite, de de goce excede el objeto de la lingüística, y por eso Lacan bautiza
un lado, el lenguaje como estructura inerte e intemporal; del otro, el su propio terreno, en tanto no coincide con ella, como lingüistería.
ser hablante, vivo, surcando el tiempo. (Es un juego de palabras que se desdibuja en castellano, salvo qui-
Hasta aquí, Saussure concuerda con Lacan, casi como si se hu- zá si traducimos, también literalmente: lingühisteria, para destacar
biesen puesto de acuerdo en hacer coincidir los fundamentos de la incidencia epistémica de la consideración del sujeto.)
sus disciplinas. De hecho, si hubiese que elegir una sola afirma- Lacan es contundente en este punto: “Mi decir que el inconsciente
ción de la primera clase del Seminario 20 como la más elemen- está estructurado como un lenguaje no pertenece al campo de la
tal y fundamental, seguramente habría que escoger la que Lacan lingüística. Es una puerta abierta sobre lo que verán comentado en

443
L’Étourdit […] esta frase […]: Que se diga queda olvidado detrás de referente del significante consiste en definitiva en el hecho de ha-
lo que se dice en lo que se escucha]”. (2., 24) blar, y en el modo en que los hablantes se enlazan por ello, ¿por qué
Volveremos sobre esta frase en un momento. Por ahora señalemos no considerar que se trata de algo en íntima relación con el decir?
que Lacan guarda distancia con la lingüística justamente en razón El decir y todo lo que ocurre en torno de él y como consecuencia.
de esto que ubica como fundamento de su enseñanza: la brecha Podríamos ubicar el referente del significante en torno del decir.
entre el lenguaje y el ser hablante. Ahí donde Saussure encuentra Ahora bien: Si el referente se ubica en el decir, y acabamos de
una razón para recortar y asilar el lenguaje como objeto puro de establecer que la estructura fundamental del significante radica en
su disciplina, y descartar la participación del ser hablante, Lacan que yerra siempre el referente, deberíamos encontrar esa misma
en cambio adopta una posición epistemológica muy diferente (su estructura de falla en la relación del significante con el decir.
práctica no le permitiría hacerlo de otro modo): Lacan le da un valor Y efectivamente la encontramos en aquella frase de L´Étourdit que
especial al decir. Lacan recordaba y que citamos hace un momento, frase con la que
Al mismo tiempo, También puede decirse que la razón de que La- Lacan situaba el decir desde su seminario anterior: Que se diga
can mantenga distancia con la lingüística radica justamente en la queda olvidado tras lo que se dice en lo que se escucha.
necedad. Porque el significante es, en sí mismo, necio. Abordemos Una forma de leer el hecho de que Lacan haya estructurado esta
entonces la relación entre la necedad y el significante. frase de manera ternaria es ponerla en relación con el análisis de la
estructura fallante del significante que comentamos antes respecto
6. La necedad y el significante del referente. El referente es errado por el significante a través de
El significante es, en sí mismo, necio. Y hasta podría decirse que su efecto de significado. Así también: Que se diga (decir) queda
es la fuente de la necedad misma, aunque no deba confundirse olvidado tras lo que se dice (significado) en lo que se escucha (sig-
con ella. Es necio y fuente de la necedad: ¿en qué? En que yerra. Y nificante). (Se podría optar por otra traducción de entendre, como
yerra siempre. entender, y distribuir los tres polos de otro modo: Que se diga (decir)
Al significante -dice Lacan- hay que estructurarlo en términos to- queda olvidado tras lo que se dice (significante) en lo que se entien-
pológicos. El significante es en primer lugar lo que tiene efectos de (significado). Pero no parece corresponder con el uso que hace
de significado, pero entre ambos hay una barra que franquear. Lo Lacan de esta sentencia.)
que presenta la apariencia de arbitrariedad -es el término con que Lo que hay que destacar es que ese olvido del decir por parte del
Saussure califica la relación entre significante y significado, pero dicho resulta congruente con el yerro, la brecha constitutiva de la
Lacan lo critica por considerarlo sujeto al discurso del amo- es el estructura topológica del significante: que el referente resulta erra-
hecho de que “los efectos de significado no parecen tener nada que do por el significante a través de su efecto de significado.
ver con lo que los causa. Lo cual quiere decir -explica Lacan- que Entonces también podemos considerar que el referente del signi-
las referencias, las cosas que el significante sirve para cercar, per- ficante -siempre errado, pifiado- sea el decir. Pero el decir segura-
manecen justamente aproximativas. […] Lo que caracteriza, a nivel mente resulta más difícil de asir que el discurso. Quizá podría con-
de la distinción significante - significado, la relación del significado siderarse que el discurso sea lo que del decir puede ser atrapado
con lo que está ahí como tercero indispensable, a saber el referen- en matema, matematizado. Pero por ese solo hecho ya se convierte
te, es propiamente que el significado lo yerra.” (2., p.29) en algo distinto.
Hay una barra entre el significante y su efecto, el significado. Pero En cualquier caso, ya sea que localicemos el referente en el decir o
además, hay una brecha entre ese efecto del significante que es que lo hagamos (con las indicaciones más explícitas de Lacan) en
el significado, por una parte, y aquello que por otra parte el sig- el discurso, lo que parece seguro en este seminario es que Lacan
nificante (a través de su efecto de significado) debería servir para califica de necio al significante como tal, por el hecho de que yerra
decir, para ubicar: el referente. El significante es necio porque yerra siempre su referente.
siempre el referente. Por esta razón, el significante no sólo es necio, sino que constituye
¿Y cómo concebir el referente? Tomemos una indicación de Lacan también la fuente misma de la necedad. Es en la estructura misma
en la clase siguiente (la tercera): el referente sólo puede situarse del significante que está escrito el hecho de que algo real resistirá
por lo que el discurso constituye como lazo. “El significante como siempre al movimiento del significante por atraparlo. Y eso real,
tal no se refiere a nada que no sea un discurso, es decir un modo de irreductible al significante, es al mismo tiempo lo esencial del vín-
funcionamiento del lenguaje como lazo. Y aún es necesario precisar culo hablante entre los seres hablantes.
qué quiere decir lazo en esta ocasión. […] es un lazo entre aquellos
que hablan […] son seres […] vivientes”. (2., 41) De modo que
el referente que está en juego remite siempre, en definitiva, a los III. La necedad como producción del análisis
propios seres hablantes en sus lazos hablantes.
Pero poner el acento en el término seres, como algo que pudie- Sin embargo, no hay que superponer el carácter necio que el signi-
ra ser considerado por separado del puro hecho de ser hablantes, ficante conlleva de por sí, con la necedad misma. Hay una distancia
es decir, de hablar, nos hace recaer -según Lacan- en el discurso por recorrer entre lo necio como carácter, como adjetivo, como cua-
del amo, en el deber ser. Dejemos entonces la cuestión del ser en lidad del significante en ejericio, y la necedad aislada en sí misma,
un segundo plano, y destaquemos el puro hecho de ser hablantes, “producida” como tal, sustantivada. Lacan se ocupa de señalar esa
de hablar. El referente del significante es entonces en definitiva el distancia de manera explícita en cada una de las tres clases que
modo en que los seres hablantes se ponen en juego y se enlazan estamos comentando. Y lo hace porque considera que es en esa
en el discurso. Pero al mismo tiempo que no hay otro referente que distancia que se sitúa el recorrido, la operación que debe producir
ése para la articulación significante, ésta no deja nunca de errarlo. un análisis. Vamos a examinar ahora cómo contornea Lacan esa
operación en estas clases del seminario, con lo cual retomaremos
7. La necedad en relación con el decir la cuestión, mencionada al principio, del fin del análisis.
Quizá podríamos extender aquí una pequeña articulación más. Si el

444
8. necedad y relación sexual curso. Por eso dice así desde la primera página de su seminario, y
Antes de continuar, conviene que intercalemos aquí una puntualiza- recordando el título del año anterior: “...o peor [...] No tiene nada
ción referida al vínculo privilegiado de la necedad con el campo de que ver con yo o tú: yo no te opeoro, tu no me opeoras [...] Nuestro
la sexualidad, y en particular con la ausencia de relación sexual. Es camino, el del discurso analítico, sólo progresa por ese límite an-
que ese carácter necio del significante por el cual yerra siempre lo gosto, ese filo de cuchillo, que hace que allende eso no pueda sino
esencial de su referente, en el abordaje de Lacan, encuentra su rea- opeorarse.” (2., p.10)
lización privilegiada en el campo de la relación sexual (que no hay). Si bien el decir tendrá un lugar central en la producción de la nece-
Esto no es algo que Lacan se dedique a argumentar en estas clases. dad por la experiencia analítica, producirla como letra implica darle
Y no vamos a entrar aquí en la disquisición -insinuada por Lacan un soporte que quede escrito, que exceda al decir como aconteci-
en otros textos- sobre si lo primario es esa falla inherente al sig- miento evanescente. Ese soporte está constituido justamente por lo
nificante, de lo cual resultaría simplemente derivada la ausencia escrito, pero también por el discurso -veremos que Lacan plantea
de relación sexual, o si en cambio hay algo primario en la rela- una suerte de equivalencia entre estos términos.
ción sexual que es fallido, y que se constituiría como soporte para Entonces lo propio del discurso analítico será llevar a su centro la
la incorporación de la estructura significante en los seres que por necedad de la ausencia de relación sexual, y promoverla al estatuto
ello devienen hablantes. (En los términos de Lacan del Seminario de lo escrito.
19...: “¿El ser hablante es hablante a causa de lo que le ocurrió a Por eso en ese complemento de la primera clase, Lacan subraya
la sexualidad, o esto le ocurrió a la sexualidad porque él es el ser que esa verdad en sí misma no es descubrimiento ni originalidad
hablante?” [p.93].) Nos limitaremos -con el solo propósito de seguir del discurso analítico, sino que ya había sido anunciada mucho
mejor los desarrollos de estos capítulos que nos interesan- a seña- tiempo atrás por el cristianismo. La inexistencia de relación sexual
lar que para Lacan esta estructura necia del significante se realiza fue anunciada como verdad por San Pablo: “[...] los hombres de un
de modo privilegiado en el campo de la relación sexual; es decir, lado, las mujeres del otro, fue la consecuencia del Mensaje [...]”
que lo que el significante yerra en apresar es, muy especialmente, -sostiene Lacan (2., p.21). (Y quizá sea por esto que Lacan afirme
la relación sexual como tal entre los seres hablantes. que la cristiana es la religión verdadera: porque es la que sostiene
Lo que sí podemos hacer es reconocer que esto resulta congruente de modo más directo y contundente esa verdad de la no relación
con el resto de las cuestiones aquí presentadas. En efecto, si re- sexual, la única verdad “incontestable”.) Ya fue anunciada entonces
cordamos por una parte que el significante está constituido como por el cristianismo como verdad. Pero no es así como se establece
medio de goce, y establecimos por otra parte que es necio en la en el discurso analítico. En éste, la verdad se somete a la prueba del
medida en que yerra lo esencial del vínculo entre los seres hablan- saber, mientras que el objeto interroga al sujeto, “[…] para producir
tes, no es extraño ubicar la necedad en el campo de la relación qué? si no es necedad” (2., p.21).
sexual, en la medida en que justamente allí es donde el significante La experiencia analítica produce necedad. Que la produce como
debería constituirse -si no fuera necio, si no errara- en soporte de letra, queda sugerido de modo directo por esa referencia explícita
un goce del Otro: un goce sexual del Otro como ser hablante. de Lacan a la estructura del discurso analítico, puesto que este
Esta articulación entre necedad y sexualidad resulta coherente con discurso se especifica por el hecho de que en él es el significante
el modo en que Lacan iniciaba sus desarrollos del seminario ante- uno, aislado, el que ocupa el lugar de la producción. Por otra parte,
rior, el Seminario XIX: ...ou pire. Jugando ya con la escritura en el queda ratificado también por el comienzo de este “complemento”.
título del seminario, él indicaba que los puntos suspensivos corres- Allí Lacan, tras señalar que se comenta que en su primera clase
ponden a un verbo: el verbo decir. El título reza, entonces: decir, o habló del amor, hace una corrección enfática: habló de la letra de
peor. (Juego de palabras en francés: dire, ou pire -la oposición re- amor (cosa que equivoca en francés también con carta de amor). E
ducida a un giro de ciento ochenta grados de la primera letra). Pero inmediatamente prosigue afirmando: habló de la necedad. (2., p.20)
además no se trata de cualquier decir, sino del decir por excelencia: (Que el análisis produzca la necedad como letra no significa nece-
el de que no hay relación sexual. Que no hay relación sexual es un sariamente que la escriba. La produce, la recorta, al leerla.)
decir, por fuera del cual la cosa no puede más que empeorarse. En el primero de los tres capítulos, entonces, Lacan ubica la ope-
Que no hay relación sexual, constituye un decir. Al mismo tiempo, ración analítica en esos términos. A diferencia de los otros, que
Lacan lo trata como una verdad. Y no cualquiera: porque es, al apuntan a evitar la necedad, el discurso analítico la produce como
decir de Lacan en el Seminario 20..., “la única verdad incontes- tal. Pero no como verdad en un Mensaje, o meramente en el decir,
table”. (2., p.20) sino como letra, como escrito.
En todo caso, hay una relación estrecha, que tendremos que tener
en cuenta, entre la necedad y esa “única verdad incontestable”: 10. La letra como sustantivación del significante.
que no hay relación sexual. En el segundo capítulo, Lacan comienza ratificando lo establecido
al final del anterior. Rinde homenaje a Jakobson por conseguir ha-
9. Del significante a la letra. blar no neciamente del lenguaje, pero sostiene que hay que nutrir
Retomemos ahora la cuestión de la operación del análisis formula- la necedad. Afirma entonces que la necedad comienza con la nu-
da como producción de la necedad. trición (es decir, con la relación primordial con la madre), pero que
Desde el primer capítulo del seminario, más precisamente en el es el discurso analítico el que “la funda en su derecho” (2., p.23).
“complemento” final, Lacan indica que, mientras los otros discur- A continuación, en el parágrafo primero, se desmarca de la lingüís-
sos tienden al mínimo posible de necedad, porque huyen de ella, el tica -como fue comentado supra-, señalando que el “inconsciente
discurso analítico en cambio la aborda de un modo novedoso, con estructurado como un lenguaje” del comienzo de su enseñanza no
un estatuto distinto, porque la produce como tal. Y no de cualquier era lingüística sino un decir.
manera: la produce como letra. En el parágrafo segundo, mientras formula aquél carácter necio del
Destaquemos de entrada que de esta manera Lacan está dando significante, se pregunta: “Por qué ponemos tanto el acento sobre
un paso más allá del decir, para tomar apoyo justamente en el dis- la función del significante?” Y responde: “Porque es el fundamento

445
de la dimensión de lo simbólico, que sólo el discurso analítico nos no vuelva a retomarla nunca más. Tal vez haya en eso algo de la
permite aislar como tal.” (2., p.30) A lo necio, como adjetivo, como necedad misma en ejercicio: mantener una distancia respecto de la
dimensión en ejercicio del significante, el discurso analítico lo aísla fórmula significante con que un decir ha sido enunciado en el pasa-
como tal, lo sustantiviza. “[...] el discurso analítico introduce un ad- do. Y esto no vale sólo para el resto de la diacronía, sino para estas
jetivo sustantivado, la necedad, en tanto que ella es una dimensión clases mismas: al mismo tiempo que desarrolla esta lógica, bas-
en ejercicio del significante.” (2., 30) tante consistente, de los distintos aspectos de la necedad, Lacan va
Lacan está jugando allí con la oposición de esas categorías grama- utilizando el término con otros valores, de modo de dejar claro que
ticales (adjetivo y sustantivo) en una referencia a la lingüística de lo real de la necedad no será nunca del todo domesticado por el uso
Port-Royal, pero es también una manera de introducir las dos sus- que hagamos del término con que la nombramos...)
tancias: las dos sustancias con cuyas coordenadas puede formu-
larse la operación que produce la necedad como tal en el discurso En cuanto a la sustancia extensa, será releída por Lacan, como po-
analítico. Esas sustancias -como podía esperarse para un francés, día sospecharse, en términos de sustancia gozante. Al igual que la
o simplemente para alguien afectado por la Modernidad- son las lectura anterior, ésta también comporta una transformación. Pues
cartesianas: la pensante y la extensa... pero releídas por Lacan, lo propio de la extensión (la sustancia extensa) es la extrioridad en
por supuesto, con la clave de la estructura del lenguaje. A ellas se que se encuentra cada punto del espacio respecto de los otros,
dedican los dos parágrafos restantes del capítulo. mientras que en el goce, en cambio, parte de un cuerpo se confun-
En cuanto a la sustancia pensante, digamos que Lacan relee el de con parte de otro. La expresión gozar del cuerpo contiene esa
sujeto cartesiano del pensamiento con el sujeto del inconsciente. ambigüedad a través de la polisemia del genitivo: pueden ser tanto
Entonces ya “el sujeto no es el que piensa [...] sino propiamente el cuerpo “sujeto” como el cuerpo “objeto” (en sentido gramatical)
aquél a quien comprometemos, no a decirlo todo, como le decimos los que gocen. En cualquier caso, la condición de ese goce es el
para complacerlo -no se puede decir todo-, sino a decir necedades, significante: porque se goza del cuerpo, se convierte el cuerpo en
ahí está todo.” (2., p.31) La operación del análisis consiste en poner sustancia gozante, sólo en la medida en que ese cuerpo, o más bien
al sujeto a decir necedades, con una solo regla: no vale desdecirse una parte de él, simboliza al Otro, lo corporiza.
del dicho. Así es como puede entrarse en ese nuevo sujeto que es Habría que preguntarse qué “Otro” es éste que se corporiza sim-
el del inconsciente, y sacar algunas consecuencias de los dichos. bolizado en parte del cuerpo y convirtiendo al cuerpo en sustancia
Entonces se produce una prueba: la de que un decir llegue a poder gozante. Es difícil resistir la tentación de articular esta cuestión con lo
existir al dicho. No siempre se lo consigue, y esto a causa de lo que dicho justo antes sobre el decir, y releer el conjunto con la orientación
le ocurre al dicho como consecuencia. Pero si se lo consigue, es en del Lacan del Seminario 23..., que afirma que “las pulsiones son el
esa prueba “donde, en el análisis de quienquiera, por necio que sea, eco en el cuerpo del hecho de que hay un decir” (4., p.18). Lo que se
puede alcanzarse algún real”. (2., p.31) corporiza en el goce del cuerpo, entonces, ¿será el Otro del decir?
Lacan relee entonces la sustancia “pensante” en términos de una Pero en este seminario, las indicaciones de Lacan son otras. En cuan-
sustancia hablante, o sea: un decir. En las coordenadas de esta to al significante, señala que es la causa del goce. (En efecto, no
sustancia, la letra se produce en la medida en que un decir llegue puede corporizarse al Otro en una parte de cuerpo si no media un sig-
a poder existir a los dichos. No es que la letra escriba el decir en nificante que recorte y signifique esa parte de cuerpo de ese modo.)
sí mismo, lo cual sería imposible. Pero la letra se recorta en la me- Al mismo tiempo, Lacan plantea en este punto la cuestión del signo
dida en que se alcanza esa experiencia de que un decir exista a (que no alcanzaremos a desarrollar en este trabajo). Afirma que el
sus dichos. ¿Será que esa existencia produce la letra? ¿O será que verbo es un significante que puede ser no tan necio como los otros
la letra inscribe esa existencia? Lacan no da mayores precisiones porque hace el pasaje de un sujeto a su propia división en el goce.
aquí, pero podemos entender que el análisis apunta a producir en (Al parecer, esto se refiere al hecho de que el verbo introduce esa
el sujeto la experiencia de esa existencia del decir respecto de los distinción gramatical entre los dos cuerpos, aunque pueda subsistir
dichos... si es que se logra. una ambigüedad en los usos.) Y agrega que puede ser aún menos
Es en la experiencia de esa brecha entre el decir y el dicho que necio en la medida en que, a esa división, la determine en disyun-
puede quedar localizada la no relación sexual para un sujeto, y que ción. Entonces deviene signo.
éste puede definir una posición respecto de ella. Como dijimos más La escritura es formulada entonces por Lacan como lo que se pro-
arriba, la ausencia de relación sexual constituye una verdad y un duce en la medida en que se experimenta la disyunción entre el
decir. Según Lacan, es el decir de Freud. (3., p.478) Pero al mismo goce del cuerpo y el Otro. Las coordenadas de la producción de lo
tiempo, hay algo de ese decir que no puede ser apresado en una escrito, situadas ahora por referencia a la sustancia gozante, que-
verdad formulable por el significante. Desde el momento en que dan delimitadas en la experiencia de la disyunción entre el goce
convertimos en una fórmula significante (por ejemplo: “no hay re- (del cuerpo) y el Otro.
lación sexual”) el decir de Freud, lo esencial de lo real en juego en Quizá se trate de una misma experiencia de la brecha, del yerro,
ese decir tenderá a escapársele a la fórmula: se escurre. Lo escrito abordada desde esas dos perspectivas “sustanciales”. Se trata de
localiza justamente esa brecha. No es tanto que escriba la parte de la experiencia de la brecha entre el decir y el dicho (o sea, entre el
lo real que el significante yerra en apresar, puesto que justamente decir y el significante, del que se goza). Pero es también la expe-
resulta imposible escribirla; más bien escribe el hecho mismo de riencia de la brecha entre el goce (promovido por el modo en que
esa brecha, esa pérdida, esa fuga. el significante recorta y significa el cuerpo) y el Otro... ¿del decir?
Si el decir se demuestra por escapar a lo dicho (3., p.477), no es Que el decir pueda haber sido la causa primera del goce no signi-
que lo escrito escriba ese decir que se escapa en sí mismo, más fica que deban quedar identificados entre sí. Más bien al contrario:
bien escribe su fuga como tal. la salud del hablante, o en todo caso la ética del psicoanálisis, re-
(Señalemos aquí al pasar que quizá sea en razón de esta fuga es- quieren sostener la disyunción. En este punto, del Otro como ser
tructural que Lacan, tras haber asentado posiciones tan decididas hablante real, no se goza. ¿Se podrá, en todo caso, amarlo?
respecto de la necedad en estas tres clases del Seminario 20..., Esto desemboca en una cuestión que está estrechamente vincula-

446
da con la necedad pero que ya no alanzaremos a desplegar en este Desde la primera clase del seminario, había ubicado el signo como
trabajo: la cuestión del amor. La retomaremos muy brevemente so- soporte del amor. Y así como recordaba desde el principio que el
bre el final. fundamento de su enseñanza consiste en que el lenguaje no es el
ser hablante (enfatizando la partícula negativa), así también Lacan
11. Lo escrito, el discurso y la relación sexual que no hay resumía en una fórmula el desafío con que abría para su audiencia
Antes nos queda sintetizar el modo en que se presenta nuestro la cuestión del amor en la ética del psicoanálisis: el goce del Otro, o
tema en el tercer capítulo del seminario, en plena continuidad con más bien el goce del cuerpo del Otro (recortado por el significante)
lo precedente. que lo simboliza (al Otro), no es el signo del amor (con el mismo én-
El asunto explícito de este tercer capítulo es la función de lo escrito fasis en la partícula negativa). En cambio, lo que Lacan sí reconoce
en el discurso analítico. Lacan arranca ubicando que el psicoanáli- allí mismo con valor de signo es la castración, signo de esa brecha
sis es de lo que se lee... pero en el decir (en un decir que no retro- insalvable (infinita) entre el goce y el Otro.
ceda ante las necedades). La operación de lectura parte entonces Desandar en el análisis los derroteros del deseo, no conduce más que
del decir, pero no puede agotarse en él. La necedad que puede a esa falla en el Otro. (2., p.13) Y “encore es el nombre propio de esa
proferirse no llega muy lejos. Al leer el decir, se trata de localizar la falla de donde en el Otro parte la demanda de amor.” (2., p.12)
falla en la estructura. Como se ve, la cuestión de la producción de la necedad como letra
A continuación, Lacan realiza esa operación de lectura sobre el en el análisis se articula en el decir de Lacan con la pregunta por
trayecto que dibuja su propia enseñanza: se relee. Comenzó, con el estatuto y el soporte que puede adquirir el amor en la experien-
“Función y campo...”, por el decir. Con eso fundó el primer estatuto cia psicoanalítica, y especialmente sobre su final. Esta pregunta se
del Otro con mayúscula. Luego hizo, de ese Otro, un lugar, lugar del sostendrá a lo largo de todo el seminario, y más allá. Recordemos
significante. Pero había en eso algo abusivo (2., p.39). Es lo que que Lacan lo cierra con aquella frase que lo desmarca respecto de
intentó escribir con el matema de S(A) tachado: que el Otro “como cierto ideal de fidelidad y garantías: “saber lo que hará el partenaire
lugar no se sostiene, hay ahí una falla, un agujero, una pérdida” (2., no es una prueba del amor”. (2., p.177) Quizá la necedad tenga más
pp.39-40). Luego, es respecto de esa pérdida, esencial a la estruc- chance que el saber en ese punto.
tura del lenguaje, que viene a funcionar el objeto a. Y finalmente,
la Fi mayúscula, que inscribe la función del falo, debe ser situada
también en estas coordenadas. Lacan afirma que la originalidad de NOTA
su aporte respecto de ella es no considerar el falo como lo habría 1 (Son las primeras tres clases según la versión publicada, establecida
hecho todo el mundo antes que él en la teoría psicoanalítica, a sa- por J.-A. Miller. En realidad corresponden a las cuatro primeras sesiones,
ber, como significante, sino especificarlo por algo muy diferente: pero ocurre que la segunda sesión se fusiona como “complemento” de
por lo escrito mismo. la primera clase en dicha publicación, porque Lacan hizo allí unos breves
Para situar lo escrito, Lacan avanza dos referencias. Una es la del comentarios sobre la primera sesión y luego cedió la palabra a F. Recanati.)
discurso. La barra es el punto donde el uso del lenguaje (en el dis-
curso) da ocasión a la producción de lo escrito. (La barra es esa BIBLIOGRAFÍA
brecha, esa hiancia entre significante, significado y referente. En la Lacan, J. (1971-72), El Seminario de Jacques Lacan. Libro XIX: ...o peor,
estructura del discurso, puede localizarse en las flechas que distin- 1971-1972, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2012.
guen y articulan los cuatro lugares, y especialmente en la ausencia Lacan, J. (1972-73), El Seminario de Jacques Lacan. Libro XX: Aun, 1972-
de flecha que articule los dos lugares inferiores, lo cual ubica el 1973, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1989.
punto de detención en que se cierra la circulación del discurso.) “La Lacan, J. (1973), «El atolondradicho», en Otros escritos,Paidós, Buenos
condición de lo escrito es que se sustenta con un discurso [...] La Aires, 2012.
letra es, radicalmente, efecto de discurso.” (2., p.47) Lacan, J. (1975-76), El Seminario de Jacques Lacan. Libro XXIII: El sinthome,
Al mismo tiempo, la otra referencia para situar lo escrito es la no 1975-1976, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2006.
relación sexual. “Todo lo que es escrito parte del hecho de que será
por siempre imposible escribir la relación sexual como tal. Es por
eso que hay un cierto efecto de discurso que se llama escritura.”
(2., p.46) Esta sería la argumentación por la cual Lacan avanza la
tesis, cuya originalidad se atribuye, del falo como escrito. Es con
el goce fálico que se escribe la no relación sexual, que constituye
la esencia de toda escritura. No es sólo que la relación sexual no
pueda escribirse; es que la escritura en el fondo parte siempre del
hecho de que la relación sexual no puede ser programada por el
significante, que la falla sin remedio.
La relación sexual que no hay es el corazón a partir del cual cada
discurso se especifica, y donde todos naufragan. Lo propio del dis-
curso analítico es redoblarla, producirla, localizarla.

12. La cuestión del amor


Retomemos, para concluir, la cuestión del amor, que quedará en el
horizonte.
No es inocente que Lacan cierre ese segundo capítulo, donde des-
pliega la sustantivación de la necedad por la experiencia analítica,
desembocando sobre la cuestión del signo.

447
LAZOS DEL PSICOANÁLISIS CON OTROS CAMPOS
DE SABER: PSICOANÁLISIS PURO/APLICADO,
EN INTENSIÓN/EN EXTENSIÓN
Messina, Diego; Estevez, Analia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción.
Este trabajo se inscribe en el último proyecto de investigación El Este trabajo se inscribe en el último proyecto de investigación El
Psicoanálisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y sus ante- Psicoanálisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y sus ante-
cedentes en la obra de Freud y Lacan (2014-1017), del programa cedentes en la obra de Freud y Lacan (2014-1017), del programa
de investigación Investigar en Psicoanálisis (2004-2017), en el cual de investigación Investigar en Psicoanálisis (2004-2017).
nos proponemos identificar y analizar los modos en que tanto Freud El proyecto actual propone identificar y analizar los modos en que
como Lacan incorporaron en sus desarrollos teóricos el diálogo con tanto Freud como Lacan incorporaron en sus desarrollos teóricos el
otras disciplinas, así como elaborar el mapa de diálogos actuales diálogo con otras disciplinas, así como elaborar el mapa de diálogos
que se establece entre la producción en psicoanálisis y otros cam- actuales que se establece entre la producción en psicoanálisis y
pos de conocimiento. En este artículo nos abocamos al eje que otros campos de conocimiento.
organiza las relaciones del psicoanálisis con otros campos de co- Para ello, nos propusimos caracterizar los propósitos que orientaron
nocimiento en términos de psicoanálisis puro/aplicado o extensión/ dicho diálogo, bajo el supuesto de que los mismos no son sólo cogni-
intensión. Se concluye que tras la definición tanto del psicoanálisis tivos, sino también políticos, institucionales y retóricos - hacia aden-
aplicado como del psicoanálisis en extensión encontramos, por un tro del propio campo / hacia el campo científico / hacia la comunidad.
lado, dos concepciones distintas acerca de cómo el psicoanálisis Asimismo, establecer la función que cumple en ese diálogo el otro
establece vinculaciones con otros campos, y por otro lado, infe- campo de saber con el que el psicoanálisis dialogó/dialoga.
rimos que aplicación y extensión se corresponden con diferentes Una cuestión que merece ser desarrollada, para comprender las
posiciones ante el saber. características que asumen estas articulaciones, es qué estatuto
le da el psicoanálisis al otro campo de saber o conocimiento. Una
Palabras clave forma de agrupar las posibles vinculaciones entre ambos campos
Psicoanálisis, Aplicación, Extensión, Saber es a partir de identificar diversos modelos de ordenamiento: a) las
articulaciones en términos de psicoanálisis puro y aplicado o de
ABSTRACT psicoanálisis en intensión y en extensión; b) las que exploran estas
RELATIONS BETWEEN PSYCHOANALYSIS AND OTHER FIELDS OF relaciones según una lógica disciplinar en términos de multidis-
KNOWLEDGE: PSYCHOANALYSIS PURE/APPLIED, IN INTENSION/IN ciplina, interdisciplina y transdisciplina; y c) las que abordan este
EXTENSION vínculo en términos de discursos o campos.
This work concerns to the last research proyect El Psicoanálisis y En este artículo nos abocaremos al primero de los ejes menciona-
otras disciplinas: lazos contemporáneos y sus antecedentes en la dos, el que trata sobre las relaciones del psicoanálisis con otros
obra de Freud y Lacan (2014-1017), from the research programme campos de conocimiento, en términos de psicoanálisis puro/aplica-
Investigar en Psicoanálisis (2004-2017), in which we propose to do o extensión/intensión.
identify and analyse the manners utilized by Freud and Lacan to Al intentar reconstruir los lazos del psicoanálisis con otros saberes
incorporate the dialogue with other disciplines in their theoretical es inevitable hacer referencia a las controversias existentes en tor-
developments, and elaborate the map of actual dialogues between no a estos dos famosos binomios. Ambos se refieren a los “usos”
Psychoanalysis productions and other fields of knowledge. In this del psicoanálisis por fuera de lo que se considera su campo espe-
work we focus on the axe that organize the relations between cífico, es decir la clínica psicoanalítica.
Psychoanalysis and other fields of knowledge in terms of Psychoa- En principio señalamos que ambas denominaciones recortan un
nalysis pure/applied or extension/intension. We conclude that be- producto específico, suponiendo presupuestos epistemológicos di-
hind the definition of applied Psychoanalysis and Psychoanalysis in ferenciados a la hora de conceptualizar la relación del psicoanálisis
extension we find, on the one hand, two different conceptions about con otros saberes y prácticas. Es decir, tras la definición tanto del
how Psychoanalysis sets up relations with other fields, and on the psicoanálisis aplicado como del psicoanálisis en extensión encon-
other hand, we infer that application and extension correspond to tramos dos concepciones distintas acerca de cómo el psicoanálisis
different positions in the face of knowledge. establece vinculaciones con otros campos.
A su vez señalamos que la relación psicoanálisis-otras disciplinas
Key words se establece en dos direcciones: a los modos de relación de o des-
Psychoanalysis, Application, Extension, Knowledge de el psicoanálisis hacia otros saberes se superponen los modos en
que otros saberes encontraron o buscaron herramientas concep-
tuales en el psicoanálisis para resolver problemas propios.

448
La institucionalización del Psicoanálisis aplicado. gicas» (la filología, la filosofía, la biología, la historia, la sociología, la
El movimiento desde el psicoanálisis hacia las ciencias de lo social pedagogía, etc.), con la esperanza que dichos campos encuentren
denominado psicoanálisis aplicado se encuentra presente ya en la en el psicoanálisis herramientas teóricas que les permitan no sólo
obra psicoanalítica temprana, lo cual terminaría encontrando un arrojar nueva luz sobre problemas aún irresueltos, sino también
soporte institucional en 1912 a través de la publicación de la revis- plantear nuevos problemas hasta ahora invisibilizados.[ii]
ta Imago[i], bajo la dirección de Hans Sachs y Otto Rank. De esta Si la pedagogía, por ejemplo, comprendiese que una educación
manera, es posible afirmar que la aplicación del psicoanálisis formó severa no le permitirá nunca alcanzar el objetivo de reprimir las
parte de la propuesta epistemológica de Freud y de sus estrategias tendencias perversas y asociales de los niños, por ser éstos los
tendientes al posicionamiento del psicoanálisis en el campo cien- componentes estructurales de la niñez normal, podría sustituirla
tífico de su tiempo. por la utilización de métodos que reconozcan que dichas mociones
Juan Besse destaca - referenciándose en Paul Laurent Assoun - que son la fuente misma de las elaboraciones más elevadas y valoradas
la posición freudiana implica una firme convicción en “la especifici- de la cultura. Freud oferta a la pedagogía no sólo su teoría sobre la
dad irreductible del psicoanálisis”, de su objeto y de su práctica, al sexualidad infantil sino su noción de sublimación, mecanismo me-
tiempo que propone “una apertura de la «ciencia del inconsciente» diante el cual los fines primitivos pueden ser dirigidos hacia otros
hacia sus fronteras, especialmente hacia las ciencias de lo social” más valiosos. Vemos aquí cómo Freud ofrece elementos teóricos,
(2011, p.157). provenientes de sus propias investigaciones y descubrimientos,
Pasaremos a ilustrar lo dicho hasta ahora. Al recorrer los textos con la intención de enriquecer otra disciplina, incluso de señalar
de Freud es difícil y hasta imposible ubicar un párrafo en el cual sus desvíos o desatinos.
haya una ausencia total de referencias, diálogos o deudas teóricas Cuando Freud se dirige a la historia de la civilización [das kulturhis-
con otros autores y/o campos de saber diversos. Por lo tanto, para torische Interesse] es muy explícito:
comenzar nuestro recorrido, es necesario partir de un texto donde La comparación de la infancia del individuo con la historia primitiva
Freud se dedique a explicitar cómo piensa los lazos posibles entre de los pueblos se ha demostrado muy fructífera […] La concepción
el psicoanálisis y otras disciplinas, y que de alguna manera logre psicoanalítica viene a construir aquí un nuevo instrumento de tra-
resumir, aunque sea de manera incompleta, la cuestión dialógica bajo. La aplicación de sus hipótesis a la psicología de los pueblos
objeto de nuestra actual investigación. permite plantear nuevos problemas y contemplar a una nueva luz
Tomaremos como ejemplo el texto freudiano Múltiple interés del los ya investigados, cooperando a su solución”[iii] (1996, p.1863).
psicoanálisis, de 1913, es decir un año después de la fundación de Freud invita a la aplicación [Anwendung] y hasta habla de trans-
la revista Imago. En castellano estamos ante la presencia de un ge- ferencia [Übertragung] de hipótesis y conceptualizaciones del psi-
nitivo (del) que plantea la pregunta inicial acerca del sentido de ese coanálisis, por ejemplo para desentrañar el sentido oculto y las
“múltiple interés”. ¿Es un texto donde Freud consignará las diferen- transformaciones que llevan finalmente a la producción de los mi-
tes disciplinas que le interesan al psicoanálisis (genitivo subjetivo) tos y las fábulas populares, o para comprender de una forma más
o la finalidad consistirá en mencionar los motivos por los cuales el completa los orígenes de nuestras grandes instituciones culturales
psicoanálisis podría ser objeto de interés de múltiples disciplinas como la religión, la moral, el derecho o la filosofía.
(genitivo objetivo)? ¿De quién es el interés? El título original en ale- La filosofía, a su vez, de aceptar la hipótesis de la existencia de
mán, «Das Interesse an der Psychoanalyse», no deja dudas sobre un sistema psíquico inconsciente, debería abandonar su tradicio-
el sentido de la frase: el uso del dativo indica que el interés que se nal concepción que identifica lo psíquico con lo consciente, lo cual
pretende causar será el de las otras disciplinas por el psicoanálisis. permitiría a su vez que lo inconsciente sea considerado como un
Más adelante retomaremos la ambigüedad que nos permite el título objeto posible de estudio de la psicología. Es más, Freud afirma que
en castellano. el psicoanálisis está totalmente capacitado para brindar una “psi-
cografía de la personalidad” que devela “las relaciones existentes
Freud entre la oferta y la deuda. entre las disposiciones constitucionales de la persona, sus destinos
Decir que el psicoanálisis es “un procedimiento médico que aspira y los rendimientos que puede alcanzar”, pudiendo de esta manera
a la curación de ciertas formas de nerviosidad (neurosis)” indica la “descubrir la motivación subjetiva e individual de las teorías filo-
importancia médica del psicoanálisis, pero Freud explicita que pre- sóficas […] y señalar a la crítica los puntos débiles del sistema”
tende “interesar a hombres de ciencia distintos de los psiquiatras”, (1996, pp.1859-1860).
extender el psicoanálisis “a otros varios sectores científicos dife- Son más interesantes aún las conclusiones que podemos sacar a
rentes” (1996, p.1851), justificándose en la intuición que lo invita partir de la lectura del interés filológico del psicoanálisis, el prime-
a establecer relaciones entre dichos campos de saber y el funcio- ro que Freud consigna en su texto. Al parecer Freud realiza aquí
namiento del psiquismo tal como lo conceptualiza el psicoanálisis. la misma operación que con todas las demás disciplinas, es decir
Freud afirma que el «interés psicológico del psicoanálisis», es decir propone la oferta de un abanico de herramientas teóricas. Pero mi-
los motivos por los cuales la psicología general debería interesarse rando más detenidamente este apartado se evidencia que aquello
por los descubrimientos psicoanalíticos, se basa en que las inves- que Freud ofrece a la filología como una novedad del psicoanálisis
tigaciones (por ejemplo) de las funciones fallidas o de la elabo- son conceptualizaciones que no hubieran podido alcanzarse sin re-
ración onírica permitieron formular la hipótesis que reza que “los tomar, a su vez, conceptos de la filología: lenguaje, escritura, expre-
procesos normales y los llamados patológicos siguen las mismas sión arcaica, uso de la negación, palabras antitéticas[iv], símbolo,
reglas” (1996, p.1852), con lo cual el psicoanálisis le sería útil a la uso del determinativo, presencia de deícticos. Todos estos concep-
psicología a la hora de ganarle terreno a otras disciplinas encarga- tos provenientes de la filología fueron originalmente utilizados por
das hasta el momento de explicar los fenómenos patológicos, por Freud a la hora de teorizar acerca del “lenguaje onírico”, pensándo-
ejemplo la fisiología. lo como un sistema de escritura figurada, al modo de los antiguos
Pero Freud pretende ir más allá y decide acercar las conceptualiza- jeroglíficos. Freud mismo reconoce que una acabada síntesis teóri-
ciones psicoanalíticas a las que él denomina «ciencias no psicoló- ca acerca de las peculiaridades de la representación onírica podría

449
ser más fácilmente alcanzada si los psicoanalistas contasen con los de una perspectiva lógica, a saber: las categorías correspondientes
conocimientos que un filólogo “podría aplicar a un tema como el de a la intensión y a la extensión hacen referencia, respectivamente,
los sueños” (1996, p.1858). al término Sinn (sentido, contenido de un concepto) y Bedeutung
Retomamos aquí la ambigüedad del título en castellano: ¿quién se (referencia de un concepto), como las dos partes constitutivas del
interesa en quién? Planteamos que aunque la intención de Freud en concepto. Por lo tanto queda planteada, no sólo topológica sino ló-
este texto sea el ofrecimiento de las herramientas teóricas psicoa- gicamente, la indisolubilidad del lazo que une a la intensión y la
nalíticas a otras disciplinas, ésta no es la única modalidad de lazo extensión en la perspectiva lacaniana.
que el psicoanálisis puede establecer con otras disciplinas. Además La extensión - referencial - enriquece la intensión propiamente clí-
de la oferta teórica, el otro modo es el de la deuda teórica, en donde nica mediante nuevas aperturas de la teoría. El psicoanálisis de
fue el psicoanálisis el que en un primer momento se interesó en corte lacaniano supone la intensión clínica y la extensión cultural
los conceptos elaborados en otros campos de saber con el objeto como superficies que se encuentran en contigüidad.
de buscar analogías y modelos que le permitiesen sintetizar sus
propios descubrimientos. Conclusión.
En primer lugar, ubicamos que si bien la intención de Freud en el
Psicoanálisis en extensión, o la extimidad del objeto. texto sobre los “múltiples intereses”, tomado por nosotros como
El psicoanálisis en extensión en cambio, parece encontrarse aso- ejemplo, sea el ofrecimiento de las herramientas teóricas psicoa-
ciado a las escisiones producidas en el campo del psicoanálisis en nalíticas a otras disciplinas, se puede vislumbrar que ésta no es la
torno de la praxis lacaniana y más específicamente con la funda- única modalidad de lazo que el psicoanálisis puede establecer con
ción de la Escuela. otras disciplinas. Además de la oferta teórica, el otro modo es el de
Juan Besse sitúa en Colette Soler que “la aplicación se corresponde la deuda teórica, en donde fue el psicoanálisis el que en un primer
con la lógica de la Asociación [la revista Imago coincide con los momento se interesó en los conceptos elaborados en otros campos
inicios de la Asociación Psicoanalítica Internacional] y la extensión de saber. Por lo tanto, se puede pensar en un movimiento de ida y
con la de la Escuela” (2011, p.183). vuelta (oferta y deuda) entre los diferentes campos de saber, y lo
Señalemos que en el Acto de fundación Lacan propone la Sección que refleja el texto de 1913 es sólo una fase de dicho proceso (la de
de Psicoanálisis Puro, en el que va a ubicar el psicoanálisis didác- la oferta), aunque le resulte difícil a Freud plantear su ofrecimiento
tico; la Sección del Psicoanálisis Aplicado, en el que sitúa “lo que sin develar sus deudas. Todas las disciplinas a las cuales Freud
quiere decir de terapéutica y de clínica médica” (2012b, p.249), es pretende interesar en el psicoanálisis fueron en un primer momento
decir, en esta propuesta Lacan supone la terapéutica médica como objeto de interés del psicoanálisis mismo.
una aplicación del psicoanálisis; y es recién en una tercera Sec- Si a partir de la propuesta de Lacan, la tensión entre psicoanálisis
ción, de recensión del campo freudiano, el apartado dedicado a “la aplicado freudiano y el psicoanálisis en extensión se traduce en
divulgación de los principios por lo que la praxis analítica debe re- la diferencia que supone pensar, por un lado, la propia práctica a
cibir en la ciencia su estatuto”, una de cuyas subsecciones estaría la luz de otros saberes y, por otro lado, la aplicación instrumental
destinada a la articulación con las “ciencias afines” (2012b, p.250). del saber del psicoanálisis a otros campos - lo que desde algunas
A partir de la cita anterior, ubicamos que la idea de extensión pone posiciones dentro del lacanismo fue pensado como interpretación
en cuestión la noción misma de lo interno y lo externo al psicoa- sin transferencia.
nálisis, privilegiando la experiencia que se encuentra en la base de En este sentido se advierte que allí donde el tipo de vinculación
la formación del analista. Unos años más tarde, en la Proposición entre el psicoanálisis y otros saberes está planteado como psicoa-
del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista en la escuela, La- nálisis aplicado se transita el riesgo de caer en posiciones reduc-
can señala: “conforme a la topología del plano proyectivo, es en cionistas del objeto de investigación.
el horizonte mismo del psicoanálisis en extensión donde se anuda El psicoanálisis aplicado supone de alguna manera la intervención
el círculo interior que trazamos como hiancia del psicoanálisis en de un saber - aún diremos más, desde una posición de poder au-
intensión” (2000, p.20). torizado en un saber - mientras que la extensión se sostiene en la
Es decir, la clínica en intensión es subsidiaria de la extensión que posición de un deseo de no dominio.
supone recibir del arte, la literatura, la filosofía etc., elementos para Podemos inferir que aplicación y extensión se ubican en diferentes
revisar la propia teoría y experiencia psicoanalíticas. Dice Lacan: posiciones ante el saber: la aplicación [la Anwendung freudiana] se
Pienso que, incluso si Marguerite Duras me hace escuchar de su corresponde con una posición dominante respecto de aquello con
propia boca que no sabe en toda su obra de dónde le viene Lol, y lo que se relaciona - aplicación de un conocimiento -, en cambio la
aunque yo pudiera entreverlo por lo que me dice en la frase siguien- extensión está comandada por la lógica de un testigo o de un dis-
te, la única ventaja que un psicoanalista tiene derecho de sacar de cípulo que es interrogado y transformado en su práctica por otros
su posición, aun cuando esta le fuera pues reconocida como tal, es saberes - producción de saber.
la de recordar con Freud que en su materia, el artista siempre lo
precede, y que no tiene por qué hacerse el psicólogo allí donde el
artista le abre el camino.
Esto es precisamente lo que reconozco en el arrobamiento de Lol
V. Stein, en el que Marguerite Duras revela saber sin mí lo que yo
enseño” (2012a, p.211).[v]
En el siguiente renglón Lacan afirma que la práctica de la letra con-
verge con el uso del inconsciente, delimitando de esta manera la
particular vinculación que supone el planteamiento de la intensión
y la extensión en psicoanálisis.
Lo dicho en el párrafo anterior puede ser argumentado también des-

450
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] Revista para la aplicación del psicoanálisis a las ciencias del espíritu Besse, J. (2011). El provenir de un encuentro. Psicoanálisis <> investiga-
[Zeitschrift für Anwendung der Psychoanalyse auf die Geisteswissenschaf- ción social entre la aplicación y la extensión. En Escolar C. y Besse, J.
ten]. (coordinadores), Epistemología fronteriza (pp. 155-189). Buenos Aires:
[ii] Cabe destacar que Freud pretendía dialogar también con la biología, es EUDEBA.
decir no solamente con las ciencias llamadas sociales. Freud, S. (1996). El doble sentido antitético de las palabras primitivas.
[iii] Las bastardillas son nuestras. En L. López-Ballesteros y de Torres (Traduc.), Sigmund Freud: Obras
[iv] Ver Freud, S.: El doble sentido antitético de las palabras primitivas Completas (Tomo II, pp. 1620-1624). Buenos Aires: Biblioteca Nueva.
(1910). (Trabajo original publicado en 1910)
[v] Las bastardillas son nuestras. Freud, S. (1996). Múltiple interés del psicoanálisis. En L. López-Ballesteros
y de Torres (Traduc.), Sigmund Freud: Obras Completas (Tomo II, pp.
1851-1867). Buenos Aires: Biblioteca Nueva. (Trabajo original publi-
cado en 1913)
Lacan, J. (2000). Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoana-
lista de la Escuela. En Momentos cruciales de la experiencia analítica
(pp. 7-23). Buenos Aires: Manantial.
Lacan, J. (2012a). Homenaje a Marguerite Duras, por el arrobamiento de
Lol V. Stein. En Otros Escritos (pp. 209-216). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2012b). Acto de fundación. En Otros Escritos (pp. 247-251). Bue-
nos Aires: Paidós.

451
LA FEMINIDAD: SER SIN TENERLO
Mir, Diego
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN un amigo. Luego se corrige y aclara que era un chico con el que
El presente trabajo consiste en una articulación teórico-práctica “estaba” pero que no siguieron porque él recién salía de una rela-
mediante el abordaje de una viñeta clínica a la luz de los conceptos ción. Le pregunto si todos los hombres que conoce siempre salen
de complejo de Edipo, complejo de castración y falo a partir de de una relación, se ríe y dice no saber por qué. Florencia acepta la
la obra freudiana como en algunos de los desarrollos de Jacques invitación para pasar el día de campo pero aclara que salen “como
Lacan. amigos”. “La pasamos bien, el no se insinuó para nada, pero me
sentí incómoda de a ratos porque no sabía si acercarme a abrazarlo
Palabras clave o a besarlo, tenía ganas pero no sé…”. Le pregunto por la aclara-
Complejo de Edipo, Complejo de castración, Falo, Feminidad, Ser, ción de “ser amigos”, si era para él o para ella. Se quedó pensando
Tener y dijo “Evito todo contacto físico, hace varios meses que no beso a
nadie ni tengo sexo”.
ABSTRACT
THE FEMININITY: WITHOUT HAVING IT BE • Sobre la teoría
This work consists of a theoretical and practical articulation by ad- Si bien este recorte clínico puede ser pensado desde diferentes
dressing a clinic in the light of the concepts of the Oedipus complex aristas, lo abordaremos a través de la articulación complejo de
and castration complex phallus from Freud’s work and some of the Edipo-falo-complejo de castración. En la conceptualización freudia-
developments of Jacques Lacan Lacan. na del complejo de Edipo es importante subrayar dos cuestiones.
En primer lugar, situamos a la madre como primer objeto de amor
Key words para ambos sexos. Por otro lado, para el varón como para la niña
Oedipus complex, castration complex, Phallus, Feminine, Be, Have (como lo señala Freud en La organización genital infantil) sólo entra
en juego el genital masculino, hay desconocimiento de la vagina
(recordemos en este punto dentro de las teorías sexuales infantiles
El presente trabajo consiste en una articulación teórico-práctica me- “la teoría de la cloaca” por la cual los niños son paridos por el
diante el abordaje de una viñeta clínica a la luz de los conceptos de ano), por lo cual no hablamos de primado genital, sino de primado
complejo de Edipo, complejo de castración y falo a partir de la obra del falo. En consecuencia, el falo funciona aquí como un elemento
freudiana como en algunos de los desarrollos de Jacques Lacan. ordenador que señala por un lado a los que tiene, y por otro a los
La siguiente viñeta clínica corresponde a una paciente de 28 años, que no tienen. En el caso del varón, la amenaza de castración toma
a la que llamaré Florencia, que concurre a análisis hace cinco me- valor, según Freud, a partir de los genitales femeninos, él cree que
ses. Se presenta la primera sesión, un tanto angustiada, diciendo la niña tuvo un pene y lo perdió. A través de esta amenaza de cas-
que tiene dificultades para formar pareja y que siempre se encuen- tración el niño sale del complejo de Edipo. Triunfa, al decir de Freud,
tra presente el mismo obstáculo, lo que expresa de la siguiente el interés narcisista por el pene sobre la investidura libidinosa de
manera “Voy de fracaso en fracaso con las parejas. Yo quiero una objeto. En el caso de la niña la situación es diferente, si bien en un
relación y ellos no, no quiero seguir mendigando amor”. Comenta primer momento ella se comporta como no castrada, es a partir de
que vive con sus padres y una hermana dos años menor y tiene la visión de los genitales de la madre que acepta la castración como
un hermano mayor que vive en el interior del país. Acerca de su hecho consumado. Podemos decir que el varón lo tiene y teme per-
madre dice que está enferma, que siempre le dijeron que era de- derlo, y la niña no lo tiene y quiere tenerlo. Esta cuestión abre en
presiva, pero hace tres años a partir de un cambio de psiquiatra la niña, según Freud, tres destinos posibles, a saber; la inhibición
se enteró que era esquizofrénica. A partir de este episodio surge o neurosis (que implica la evitación de todo contenido referido a lo
un reproche hacia el padre por haber ocultado la enfermedad de sexual), el complejo de masculinidad (mediante el cual la niña se
la madre “Mi papá siempre fue de hablar hasta ahí, desde chicos. comporta de todas formas como portadora del pene) y, por último,
Siempre estuvo, nunca nos faltó nada, pero no estaba a nivel afecto, la feminidad normal. Esta última implica, por un lado, un trueque
estábamos solos”. Hace dos años que no está en pareja y se queja de zona erógena, el pasaje del clítoris a la vagina y, por otro lado, a
de que todos los hombres sólo quieren tener sexo. A lo largo de partir del aflojamiento de vínculos con la madre toma como objeto
las sesiones trae diferentes relatos de desencuentros a la hora de de amor al padre. En la ecuación simbólica que plantea Freud, lo
algún acercamiento con un hombre, de los cuales sólo desarrollaré que guiará a la niña hacia el padre es el deseo de pene que luego
algunos significativos. se transformará en deseo de obtener un hijo del padre. En efecto,
En una sesión comenta que se puso en contacto a través de una en el caso de la niña, el acceso al falo es a través de un hombre.
red social con un chico con el cual había salido hace tres meses, En La significación del falo, Lacan resalta la función de nudo del
pero finalmente dejó de verlo porque ella quería algo serio y él no complejo de castración y afirma que el mismo permite “…la ins-
porque se había separado hace poco. “Charlamos un poco y me talación en el sujeto de una posición inconsciente sin la cual no
invitó a dormir a la casa, le dije que no, no quiero que sea sólo podría identificarse con el tipo ideal de su sexo…” (LACAN, 1958,
sexo”. Intervengo preguntando por qué lo contactó y ella responde p. 653). El posicionamiento sexual que permite el complejo de cas-
“No quiero estar sola”. tración implica un posicionamiento respecto del falo. Mientras que
En otra ocasión, trae a sesión que fue a pasar un día de campo con en el hombre la cuestión se jugará en torno a una amenaza, en la

452
mujer estará en relación a una privación, entendida esta como un el otro”. Para ser el falo, el significante del deseo del Otro, para
agujero en lo real producido por un elemento simbólico. En lo real a volverse un objeto deseable para el otro, la mujer rechaza una parte
la mujer no le falta nada, pero es el falo como elemento simbólico esencial de su feminidad en la mascarada, es decir, su propia falta.
lo que señala que a ella “le falta”. Una vía posible del trabajo de análisis podría ser relativizar y equi-
Lacan destacará en el Seminario 6: El deseo y su interpretación, vocar esta frase fantasmática y abrir la pregunta sobre su propia
que las relaciones entre los sexos giran alrededor de un ser y un feminidad. Qué de ese lugar de objeto se vuelve imposible de en-
tener. “Eso de lo que se trata en la función del significante falo en carnar para ella. “Para la mujer, el deseo del Otro es el medio para
relación al sujeto, la oposición de esas dos posibilidades del sujeto que su goce tenga un objeto, si puedo expresarme así, conveniente.
en relación al falo, de serlo o de tenerlo, hay ahí algo de una distin- Su angustia no es sino ante el deseo del Otro, del que ella no sabe
ción esencial” (LACAN, 1959, p. 155). En el hombre la cuestión gira bien, a fin de cuentas, qué es lo que cubre.” (LACAN, 1963, p. 208)
alrededor de un tenerlo sin serlo “porque el sujeto llega en ciertas
condiciones a tenerlo es necesario de la misma manera que él haya
renunciado a serlo”. (LACAN, 1959, p. 155). En cambio, en la mujer BIBLIOGRAFÍA
se va a poner en juego un ser sin tenerlo. “Por muy paradójica que Freud, S.: en Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 2007
pueda parecer esta formulación, decimos que es para ser el falo, Freud, S.: “Introducción del narcisismo”, Tomo XIV
es decir, el significante del deseo del Otro, para lo que la mujer va a Freud, S.: “La organización genital infantil”, Tomo XIX
rechazar una parte esencial de la femineidad, concretamente todos Freud, S.: “El sepultamiento del complejo de Edipo”, Tomo XIX
sus atributos en la mascarada. Es por lo que no es por lo que pre- Freud, S.: “Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica
tende ser deseada al mismo tiempo que amada. Pero el significante entre los sexos”, Tomo XIX
de su deseo propio lo encuentra en el cuerpo de aquel a quien se Freud, S.: “Sobre la sexualidad femenina”, Tomo XXI
dirige su demanda de amor.” (LACAN, 1958, p. 661). Es de suma Freud, S.: “33ª Conferencia. La feminidad”, Tomo XXII
importancia destacar la última frase de la cita, ya que la mujer no Lacan, J.: La significación del falo, en Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI
encarna el falo en sí misma, sino que lo es en relación a un hombre, Editores, 2010.
es decir, lo es para otro. La mascarada fálica ubica a la mujer del Lacan, J.: clase XIX: El significante, la barra y el falo, en El seminario 5: Las
lado de lo deseable. En ella, a diferencia del hombre, la cuestión formaciones del inconsciente, Buenos Aires, Paidós, 2003.
no está centrada en el desear, sino el hacerse desear o ser desea- Lacan, J.: Clase 12, en El seminario 6.
da. Freud destaca esta arista en Introducción del narcisismo. En Lacan, J.: Clase XIV: La mujer, más verdadera y más real, El seminario 10:
este texto vincula, aunque no de manera unívoca, al hombre con la La angustia, Buenos Aires, Paidós, 2009.
elección de objeto de tipo anaclítica y a la mujer con la elección de
objeto de tipo narcisista. “Tales mujeres sólo se aman, en rigor, a sí
mismas, con intensidad pareja a la del hombre que las ama. Su ne-
cesidad no se sacia amando, sino siendo amadas, y se prendan del
hombre que les colma esa necesidad” (FREUD, 1914, p.85). Sobre
estas mujeres, Freud realiza un comentario que podemos pensarlo
en relación al refugio de la mujer en la mascarada, en el enalte-
cimiento de su ser “Es como si le envidiásemos por conservar un
estado psíquico beatífico, una posición libidinal inexpugnable que
nosotros resignamos hace ya tiempo”. (FREUD, 1914, p. 86)

• Articulaciones y preguntas
Considero que si hay una pregunta pertinente en el material clíni-
co que presentamos, esa es una pregunta sobre la feminidad. Si
bien fue abordada anteriormente, es interesante ubicar una cita del
Seminario 5: Las formaciones del inconsciente “El hecho de que
se exhiba y se proponga como objeto de deseo, la identifica de
forma latente y secreta con el falo, y sitúa su ser de sujeto como
falo deseado, significante del deseo del Otro. Este ser la sitúa más
allá de lo que podemos llamar la mascarada femenina, porque a fin
de cuentas, todo lo que muestra de su feminidad está relacionado
precisamente con esa identificación profunda con el significante
fálico, el más vinculado con su feminidad.” (LACAN, 1958, p. 358).
La cuestión en esta paciente podría ubicarse en un pasaje de la
pregunta de “qué le pasa a los hombres” a una pregunta por su pro-
pia feminidad. En las escenas que relata, tanto cuando un hombre
pretende abordarla como cuando ella pretende abordar a un hom-
bre, surge un problema alrededor de cómo ser mujer. Es menester
acentuar la cuestión del ser, ya que si la mujer puede encarnar el
falo para otro, sólo es posible en posición de objeto. Ante la posibi-
lidad de ocupar ese lugar de objeto, aparece la respuesta fantas-
mática “los hombres sólo quieren sexo conmigo”. Es una respuesta
anticipada a una pregunta no formulada que podría ser “qué quiere

453
EL FIN DE LA REPETICIÓN O LA REPETICIÓN
EN EL FINAL DEL ANÁLISIS
Mólica Lourido, Marisa
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN Introducción
En este trabajo quisiera centrarme en la operación del análisis so- En este trabajo quisiera centrarme en la operación del análisis sobre
bre la repetición y en particular abordar el lugar de la repetición la repetición y en particular abordar el lugar de la repetición al fin de
al fin de un trabajo de análisis. En este breve recorrido quisiera un trabajo de análisis. En este breve recorrido quisiera aportar alguna
aportar alguna luz a cuál es la posibilidad y la modalidad en que luz a cuál es la posibilidad y la modalidad en que un análisis puede
un análisis puede operar sobre la repetición. Y entiendo que una operar sobre la repetición. Y entiendo que una forma de responder a
forma de responder a la pregunta por el modo en que opera el la pregunta por el modo en que opera el análisis sobre la repetición es
análisis sobre la repetición es abordar el estatuto de la repetición abordar el estatuto de la repetición en el final del análisis, su destino.
en el final del análisis, su destino. Quiero decir: mostrar cuál es la Quiero decir: mostrar cuál es la operación analítica sobre la repetición
operación analítica sobre la repetición ubicando qué sucede con ubicando qué sucede con ésta en el final del análisis, qué estatuto
ésta en el final del análisis, qué estatuto tiene la repetición en el tiene la repetición en el final de una cura, qué implicaría en un análi-
final de una cura, qué implicaría en un análisis ir hasta el final en sis ir hasta el final en relación con la repetición, cuál es el destino de
relación con la repetición, cuál es el destino de la repetición en la la repetición en la clínica psicoanalítica.
clínica psicoanalítica. La repetición es un concepto que va sufriendo La repetición es un concepto que va sufriendo múltiples modifi-
múltiples modificaciones a lo largo de la obra de Freud y también caciones a lo largo de la obra de Freud y también de la de Lacan:
de la de Lacan. Por eso a lo fines de este trabajo me focalizaré en la los modos de concebir la repetición en Freud y Lacan se van mo-
articulación de la repetición con la pulsión, con el goce; abordaré la dificando y, así, la forma en que se piensa la práctica clínica. Por
vertiente real de la repetición. eso a lo fines de este trabajo me focalizaré en la articulación de la
repetición con la pulsión, con el goce: abordaré la vertiente real de
Palabras clave la repetición, me centraré en el giro que produce Lacan del objeto
Psicoanálisis, Repetición, Cura, Fin a causa al objeto a plus de goce, giro conceptual que modifica la
repetición en tanto incluye la pérdida en lo que se repite.
ABSTRACT Entiendo que preguntarse por el estatuto de la repetición en el final
THE END OF THE REPETITION OR REPETITON AT THE END OF THE del análisis no puede dejar de lado la interrogación por el destino
ANALYSIS del síntoma y del fantasma, pero quisiera -aunque más no fuera
In this paper I would like to focus on the operation of the analysis un tanto forzosamente y siempre de modo fallido- detenerme en la
on the repetition and in particular point at the place of repetition at repetición, ya que a mi entender es un concepto menos explorado
the end of an analysis. In this paper I would like to investigate how que el síntoma y el fantasma en relación con el fin de la cura.
the analysis method operates on repetition. And I understand that
one way to answer the question of how the analysis operates is to La repetición y la operación analítica
show the status of repetition in the end of the analysis, its destiny. I Existe una cierta vaguedad en el uso que se hace del concepto de
mean, show what the analytic operation on repetition showing what repetición en psicoanálisis. Es usual que se utilice como un sinóni-
happens in the final of an analysis, the status of the repetition at the mo de aquello que se presenta como tope al cambio, esa defensa
end of a cure, what is the destiny of repetition in the psychoanalytic de lo anterior. Pero si así fuera, ¿qué sentido tendría ocuparse de
clinic. Repetition is a concept that suffer many changes over the aquello que no puede cambiar? Por lo tanto, un primer punto a des-
work of Freud and of Lacan. So, in this paper I will focus on the pejar es si la repetición es efectivamente algo de lo que el analista
articulation of repetition with the drive, with enjoyment, I will focus se ocupa o podría ocuparse. Para preguntarse por el lugar de la
on the real statute of repetition. repetición en el fin de la cura resulta necesario no situarla como un
inanalizable. Y es Lacan quien no duda en afirmar que la repetición
Key words es tarea de la maniobra analítica. En el Seminario XVI señala -de un
Psychoanalysis, Repetition, Cure, End modo para mí algo enigmático- que sólo es interpretable (accesible
a la intervención analítica) la repetición y en De un designio sos-
tiene “Es la repetición misma, cuya figura él (Freud) renueva para
nosotros tanto como Kierkegaard: en la división del sujeto, destino
del hombre científico. Apartemos otra confusión: nada que ver con
el eterno retorno. La repetición es la única que es necesaria, y la
que está a nuestro cargo, aunque no pudiésemos con ella, de todas
formas seguiría perteneciendo a nuestro índice el gobierno de su
espiral cerrada” (LACAN, 1965/1966, p. 353). Ambas referencias
otorgan un lugar clave a la repetición en la operación analítica y no
dejan lugar a la duda: la repetición es tarea del analista.

454
Freud: la repetición y el resto Repetición y contingencia
En Análisis terminable e interminable Freud interroga el factor Es en esta línea que quisiera intentar alguna posible articulación
cuantitativo, la cuestión económica -¿cuantificable, calculable?- entre la repetición y la contingencia, en tanto otro modo posible de
del análisis, cuestión en la que incluye la economía del tiempo, la pensar la repetición en el fin de un análisis. Lo contingente toma
pregunta por la abreviación del análisis, por la duración de la cu- una presencia más fuerte en los últimos años de la enseñanza de
ración obtenida, etc. Aquí me detendré en la cuestión económica Lacan: contingente es uno de los nombres de lo real, es en la con-
de la pulsión, que es central en este texto, y su articulación con la tingencia que se puede demostrar el real para el psicoanálisis. En
repetición. Freud ubica dos condiciones para el fin del análisis: la sus últimos Seminarios Lacan hace una deconstrucción de algunos
primera está en relación con el síntoma y el fin del padecimiento de los fundamentos del psicoanálisis para poner el acento no tanto
que trae aparejado. La segunda refiere al fin de la repetición: “que en la estructura, en la historia o en el sentido, sino en el elemento
el analista juzgue haber hecho consciente en el enfermo tanto de lo suelto bajo la forma de: azar, contingencia, acontecimiento; el acen-
reprimido, esclarecido tanto de lo incomprensible, eliminado tanto to está puesto en “lo real sin ley”. Lo contingente es lo que no tiene
de la resistencia interior, que ya no quepa temer que se repitan sentido y con lo que el ser hablante tendrá que arreglárselas. Por
los procesos patológicos en cuestión” (FREUD, 1937, p. 222). Es eso no se trata de una solución por la vía del fin, del eliminar, sino
coherente que Freud ubique estas dos condiciones -síntoma y re- de la invención: un saber hacer ahí con que alude a la contingencia.
petición- en tanto ambas conectan con el goce, en tanto en ambas En tanto lo contingente se presenta hay que poder arreglárselas con
hay una satisfacción en juego. Y ya ha señalado que el destino de eso: “se trata de provocar en los otros el saber hacer allí” (LACAN,
la curación depende del destino de la pulsión, y también que la pul- 1977, p. 12), arreglárselas, servirse de eso. Una invención que no
sión es ineliminable, constitucional. El aparato psíquico no está pre- es por fuera de lo pre-existente.
parado completamente para tramitar la pulsión, la pulsión hace de En tanto la neurosis empuja en el sentido de hacer de lo contingen-
límite a la experiencia analítica, siempre hay un resto. Precisamente te algo necesario, la experiencia analítica busca deshacer la sensa-
porque en este resto que se recorta habita la pulsión, la pregunta ción de destino. “Somos hablados y debido a esto, hacemos de las
que recorre los distintos apartados del escrito freudiano es cuánto casualidades que nos empujan algo tramado” (LACAN, 1975/1976,
puede el analista, la operación analítica, frente al orden pulsional. Y p.160). El dispositivo analítico es un lugar donde la necesidad se
Freud propone allí el término domeñamiento. Pero el domeñamien- afloja, se presenta como “aquello que deja espacio para lo nuevo,
to pulsional implica un punto de fracaso, no es sin restos. “Existe para la sorpresa y la contingencia” (GODOY, 2009, p. 142). Sorpresa,
siempre un resto de goce que no puede ser anulado por la domina- contingencia y lo nuevo vía la repetición: en la repetición irrumpe
ción y con lo que hay que hacer algo” (MILLER, 1993, p. 24). El resto eso como al azar que es nuevo necesariamente. En esta vía es
pulsional es presentado por Freud como el obstáculo a la curación que Miller propone en Los usos del lapso inventar una estructura
permanente: Freud sentencia en este texto que el análisis no es sin que incluya la contingencia y ubica el anudamiento especial que se
restos y esto no por una imperfección de ese análisis en particular. produce en la sesión analítica entre repetición y sorpresa. El hori-
Entonces ¿qué domeñamiento posible para ese resto en relación zonte de la operación del análisis será transformar la necesidad de
con la repetición?, ¿qué hay de la repetición en ese nuevo hombre repetición en contingencia, propiciar el movimiento de la repetición
que Freud nombra aquí como el analizado? Quizás una breve articu- al acontecimiento.
lación de la repetición y lo nuevo nos aproxime a alguna respuesta.
Entonces, ¿el fin de la repetición?
La repetición y lo nuevo Si bien son varios los analistas que han abordado esta cuestión no
Lacan, en el Seminario XI, introduce la función de lo real en la repe- parece ser tan sencillo ubicar en la bibliografía sobre este tema
tición y deja caer esa enigmática frase que reza que “la repetición alguna fórmula o formalización para la repetición en el final del aná-
exige lo nuevo”. ¿Cómo entender esto en función de la naturaleza lisis, así como sí sucede con el síntoma (identificación al síntoma,
conservadora de la pulsión? Esta referencia que toma de Kierkega- saber hacer allí con, etc.).
ard es útil a Lacan para barrer con la equiparación de repetición y Colette Soler plantea que decir que la repetición es necesaria sig-
reproducción, para introducir en la repetición lo que ésta tiene de nifica que no se la puede reducir: la repetición es sin fin. La repeti-
tomar de nuevo, la novedad implícita en la repetición: una repeti- ción verifica un callejón sin salida propio de la estructura del sujeto
ción que busca lo nuevo, que no es siempre lo mismo, una vez más en tanto la repetición pertenece a la estructura misma del sujeto.
lo mismo, sino que es de nuevo lo mismo. Para Kierkegaard “el Señala que la repetición es como el sello en el cual se reconoce a
hecho de que lo que se repita sea algo que fue, es lo que confiere a un sujeto. Así, su tesis es que el psicoanálisis no cura la repetición,
la repetición su carácter de novedad (…) Cuando se afirma que la que la repetición es tan estructural como la castración. Entonces,
vida es una repetición, se quiere significar con ello que la existen- el análisis pone en juego la repetición, la actualiza, la moviliza, pero
cia, esto es, lo que ya ha existido, empieza a existir ahora de nuevo” en tanto el anállisis no programa el fin de la repetición hay también
(KIERKEGAARD, 1843, p. 35). Se hace presente, así, otra vertiente -como para el síntoma- lo incurable de la repetición.
de la repetición -respecto del automatismo de repetición-: la que la En algunos escritos sobre el pase se ha planteado la pregunta de si
articula con la posibilidad de algo distinto, novedoso. Y en esta mis- en el final de una cura se trata de una detención de la repetición o
ma línea es que diferenciará dos órdenes de repetición -automaton de una nueva relación del sujeto con la repetición, un nuevo uso de
y tyché-, movimiento fundamental para (re)pensar la dirección de la misma. Mauricio Tarrab, por ejemplo, propone el “estilo” como un
la cura y el fin del análisis. La tyché será el encuentro novedoso, el nombre de la repetición, de lo incurable de la repetición, después
encuentro fallido con lo real, un real que se esconde e instaura así del final del análisis.
la dimensión de la pérdida. Esto introduce la posibilidad de que la Javier Aramburu se sirve de la cita de Lacan del Seminario XI que
repetición en la experiencia analítica pueda dejar de ser concep- hemos citado en párrafos anteriores para decir que repetición de
tualizada como un mero obstáculo y pase a ser ubicada como una lo nuevo parece una frase imposible. Y propone entenderla como
herramienta para el analista. aquello que nombra lo real y lo nuevo. Si se toma la repetición

455
como la presencia de lo real en lo nuevo, lo nuevo sería la respuesta BIBLIOGRAFÍA
del sujeto a esa imposibilidad de lo real, y se puede leer entonces AAVV (2011) Informe del Cartel del pase H5. En Revista Lacaniana de Psi-
como las maneras de fallar del sujeto. Esta idea nos permite aproxi- coanálisis Nº 11. Buenos Aires: Ed. EOL.
mar alguna respuesta a la pregunta por el lugar de la repetición en Aramburu, J. (2000) “Repetición de lo nuevo”, en El deseo del analista.
ese neo ser, el analizado, que en Análisis terminable e interminable Buenos Aires: Tres Haches.
Freud sostiene que produce un análisis. Freud, S. (1914) “Recordar, repetir y reelaborar”. En Obras Completas, Vol.
Por su parte Eduardo Grüner -un sociólogo afín al psicoanálisis de XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
orientación lacaniana- retoma el texto de Kierkegaard y, lejos de Freud, S. (1920) “Más allá del principio del placer”. En Obras Completas,
plantear el fin de la repetición, lee la repetición como asalto de lo Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
nuevo. Señala que la repetición participa de lo creador de la trans- Freud, S. (1937) “Análisis terminable e interminable”. En Obras Completas,
ferencia que Lacan introduce en el Seminario VIII. Ubica, así, que la Vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
repetición a la vez enferma y cura (cura de esa otra repetición, la Godoy, C. (2009) “El psicoanálisis como experiencia”. En Revista Lacaniana
que se soporta). Para Kierkegaard “repetición y recuerdo constitu- de Psicoanálisis. Buenos Aires: Ed. EOL.
yen el mismo movimiento, pero en sentido contrario. Porque lo que Grüner, E. (1979) “Pretexto para la repetición de Kierkegaard”. En Notas de
se recuerda es algo que fue, y en cuanto tal se repite en sentido la Escuela Freudiana. Buenos Aires: Ed. Helguero
retroactivo. La auténtica repetición, suponiendo que sea posible, Kierkegaard, S. (1843) La repetición. Buenos Aires: JCE Ediciones
hace al hombre feliz, mientras que el recuerdo lo hace desdichado” Lacan, J. (1964) El Seminario. Libro 11: Los cuatro conceptos fundamenta-
(GRÜNER, 1979, p. 11). les del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
David Laznik, por su parte, propone el término “horadar” como un Lacan, J. (1965/1966) De un designio. Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI.
posible trabajo del análisis sobre la repetición. “Su carácter de re- Lacan, J. (1968/1969) El Seminario. Libro 16: De un Otro al otro. Buenos
petición vana señala la incapacidad de la misma para modificar la Aires: Paidós.
posición del sujeto frente a ese goce” (LAZNIK, 2003, p. 452). La Lacan, J. (1969/1970) El Seminario. Libro 17: El revés del psicoanálisis.
apuesta sería -entonces- horadar lo vano de la repetición. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1973) “Nota italiana”. En Uno por Uno Nº 17. Buenos Aires: Ed. Eolia.
Algunos interrogantes para concluir Lacan, J. (1975/1976) El Seminario. Libro 23: El sinthome. Buenos Aires:
Hemos señalado que en tanto conecta con el goce, en tanto la re- Paidós.
petición empalma con el estatuto real de la pulsión, no es posible el Lacan, J. (1977) “Palabras sobre la histeria”. Le Séminaire, livre 24: L´insu
fin de la repetición. Lacan ubica el tope lógico de lo real y el objeto que sait de l´une-bévue s´aile a mourre, inédito.
a como un nombre de lo insaciable de la repetición. En tanto la Laznik, D. y otros (2003): “Anudamientos de lo no ligado”, (2003), en Anuario
pulsión aporta satisfacción su domeñamiento no es sin restos. Tam- de Investigaciones, vol. XI, 447-452, Bs. As., Fac. de Psicología, UBA.
bién esto indica que hay un resto para la repetición, con la satisfac- Miller, J. A. (1993) “Marginalia de Milán sobre Análisis terminable e intermi-
ción masoquista que allí se pone en juego. La repetición empalma nable”. Uno por Uno Nº 36
con la pulsión y se convierte en resistencia del Ello (compulsión de Miller, J. A. (1999/2000) Los usos del lapso. Buenos Aires: Paidós.
repetición). Por lo tanto, la operación del análisis sobre la repeti- Soler, C. (1992/1993) Las variables del fin de la cura. Buenos Aires: EOL
ción implica una operación sobre la economía de goce del sujeto. Soler, C. (2004) La repetición en la experiencia analítica. Buenos Aires:
Entonces, ¿cuál es la operación del análisis sobre la repetición de Manantial.
una modalidad de goce?, ¿se trata de que en el final caiga una
repetición?, ¿qué sería lo incurable de la repetición?, ¿hay algo de
la repetición que permanece invariable?, ¿en el final de una cura se
trata de una detención de la repetición o de una nueva relación del
sujeto con la repetición, un nuevo uso de la misma?
En el Seminario XVII Lacan continúa articulando la repetición al
goce (lo que precisa de la repetición es el goce) y a la pérdida y al
fracaso, a lo que falla. Y en el Seminario XIX señala: “Hacer modelo
de la neurosis, es en suma la operación del discurso analítico ¿Por
qué? Es en la medida en que quita la dosis de goce. El goce exige
en efecto el privilegio: no hay dos formas de lograrlo para cada uno.
Toda reduplicación lo mata. No sobrevive más que si la repetición
es vana, es decir, siempre la misma. Es la introducción del modelo
lo que acaba con esta repetición acabada, lo anula en cuanto a que
sea una repetición simplificada” (LACAN, 1971/1972). ¿Qué sería
una repetición vana?, ¿una repetición vacía, hueca, sin sustento,
inútil, sin necesidad?, ¿es ésta la operación del análisis sobre la re-
petición: hacerla vana, horadarla? Si existe una eficacia del análisis
sobre la repetición tal vez se trate de que la repetición es uno de
los posibles nombres de lo incurable, un modo de vérselas con lo
universal del fracaso.

456
¿QUÉ ES UNA ANALISTA EN LA CLÍNICA
DEL SINTHOME?
Moraga, Patricia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Ahora bien, en la “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el


En este trabajo nos proponemos responder a la pregunta ¿Cómo psicoanalista de la Escuela”, Lacan propone el pase para dilucidar
se produce un analista? a la luz de la última enseñanza de Lacan. el pasaje de analizante a analista. Tal es el pase lógico, que da
cuenta de cómo se produce un analista. Es el pase verdad, como
Palabras clave atravesamiento del fantasma, una vez que el analizante ha elucida-
Fantasma, Sinthome, Satisfacción, Real do el ágalma, el enigma que, para él, era la causa de su deseo. El
fin del análisis implica la separación de los dos valores del agálma:
ABSTRACT el -φ (castración de goce) y el objeto a (plus de goce, como exceso).
WHAT IS AN ANALYST IN THE CLINIC OF THE SINTHOME? El sujeto puede extraer un saber de su fantasma.
In this paper we propose to answer the question How an analyst El deseo del analista es causa del deseo del analizante. En el dis-
occurs? in the light of the last teaching of Lacan. curso, el analista ocupa el lugar de semblante del objeto a, y su
goce queda excluido. Ahí dónde estaba el plus de gozar del sujeto,
Key words el deseo del analista (como causa) hace funcionar el saber en cali-
Phantasm, Sinthome, Satisfaction, Real dad de verdad. Apunta a la producción de los significantes amo de
un sujeto en análisis. No será lo mismo pensar ese final como atra-
vesamiento del fantasma en relación con la verdad mentirosa, que
En Sutilezas analíticas, Jacques-Alain Miller plantea la diferencia pensarlo como repetición de goce -lo que nos conducirá al síntoma.
entre la clínica estructural y la clínica del sinthome. La primera es- Esto último, introduce la satisfacción como termino de un analisis,
tablece la distinción estructural entre psicosis, neurosis y perver- el pase del parlêtre se mide en relación con la nueva satisfacción
sión a partir del significante Nombre del Padre. alcanzada.
La clínica no es el psicoanálisis: la perspectiva del sinthome intro- Así como podemos sostener una continuidad, o no, entre la clínica
duce un cambio de orientación en la práctica del psicoanálisis y estructural y la clínica del sinthome, podemos preguntarnos si hay
en el estatus del psicoanalista. La clínica del sinthome apunta a la continuidad o ruptura entre el analista pensado como semblante del
singularidad del goce, de lo que no entra en las clasificaciones uni- objeto a y el analista considerado como sinthome.
versales. Miller aclara, sin embargo, que ella no invalida la clínica Retomando el planteo de Miller, ¿podemos seguir hablando del deseo
estructural. del analista? El deseo es falta, carencia, efecto de la articulación de la
La clínica psicoanalítica, al ser bajo transferencia, invalida las cla- cadena significante. El deseo conduce al Otro, es dialéctico. El deseo
sificaciones de los fenómenos, catalogados a partir de índices y es equivocación, mientras que la pulsión no se equivoca.
de signos establecidos a priori. Aparentemente podemos situar una A comienzos de los ’70, Lacan pone de relieve la satisfacción y el
tensión entre, por un lado, la determinación y la repetición, y, por goce. En Sutilezas analíticas, Miller sustituye la trascendencia del
el otro, el azar como contingencia. Pero el azar, una vez producido, deseo por el “plan de inmanencia”, que es el de la satisfacción, el
puede también entrar en el cálculo, a título de probabilidad. Tene- de la positividad del goce. Se trata de encontrar una vía que tenga
mos los significantes que determinaron a un sujeto, los que pueden en cuenta los poderes del significante y, a la vez, la contingencia
salir y siempre se repiten, pero también están aquellos significantes del goce.
que nunca van a jugarse para un sujeto, pues faltan en su batería. Lo que nos interesa interrogar a la luz de la última enseñanza de La-
La repetición de lo que se evita sitúa lo real como imposible para un can es el analista sinthome. La orientación por el sinthome, dice Mi-
parlêtre. El encuentro con el goce siempre es del orden de lo contin- ller, acentúa que eso goza allí donde eso no habla, donde no produce
gente: de ese encuentro azaroso entre un cuerpo y lalengua, queda sentido. El analista sinthome, más bien representará el acontecimien-
un rasgo como marca de goce. El azar rompe, en principio, con la to corporal, el semblante del traumatismo. Y tendrá que sacrificar
idea de la determinación causal, en el sentido de que el encuentro mucho para merecer ser -o ser tomado por- un trozo de real.
no puede preverse con exactitud, así como tampoco podemos pre- Para pensar el analista traumatico nos referiremos a la diferencia
ver con certeza los futuros encuentros. Esta idea, creemos, es dis- entre el inconsciente transferencial y el inconsciente real, entre
tinta de la de lo real como imposible para lo simbólico, formalizado consistencia del fantasma e inconsistencia del inconsciente, tal
a partir del significante que falta en el Otro: allí no hay encuentro, como son planteadas por Miller en su curso Donc.
porque ese significante siempre faltará. La identificación y el fantasma tienen en común la consistencia de
En lo tocante al significante y al goce, el psicoanálisis es materialis- ser y el inconsciente en cambio, la inconsistencia. Hace falta la
ta y se inscribe en el realismo. Inscribe el goce singular de un sujeto transferencia para pasar de la consistencia a la inconsistencia, para
en un aparato significante: el sinthome. poner a prueba la consistencia de ser.
En Donc, Miller llama “el problema de Lacan” al de la articulación Ahora bien, el psicoanálisis hace trabajar al inconsciente, anuda la
entre el significante y la libido, la pulsión y el inconciente, el ello y transferencia al inconsciente como saber no sabido. El inconsciente
el inconciente, la significación y el goce. real en cambio hace fracasar, palidecer al sujeto supuesto saber: ¿Y

457
el acto analítico también? BIBLIOGRAFÍA
Debe observarse, que en este nivel, se abre una brecha entre la Lacan, J. (1992) Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis.
transferencia que se sostiene en el postulado del sujeto supuesto Buenos Aires, Paidós.
saber y el inconsciente -interpretación. Lacan, J. (1967) “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoa-
El inconsciente como saber descifra el significante traumático, pero nalista de la Escuela”, en Otros escritos, Buenos Aires, Paidós, 2012.
el inconsciente real, hace imposible protegerse en lo ya escrito y Miller, J-A. (2011) Sutilezas analíticas, Buenos Aires, Paidós.
en el Otro del saber. Hay entonces un inconsciente transferencial Miller, J-A. (2011) Donc. La lógica de la cura, Buenos Aires, Paidós.
y un inconsciente que trabaja en contra de la consistencia y es Miller, J-A. (2013) El lugar y el lazo, Buenos Aires, Paidós.
traumático. El acto analítico se ubica en esta brecha entre el “sujeto
supuesto saber” y el inconsciente traumatico. ¿El analista opera
también como el inconsciente traumático, en contra de la articula-
ción de los significantes, en contra del sentido?
Retomando, ¿es el deseo del analista, como vacío, lo que hace de
causa del deseo del analizante? ¿Es acaso la nueva satisfacción del
psicoanalista que se constituye como causa?
Lo que encarna la causa para el analizante, ¿es acaso el goce impo-
sible de negativizar del analista sinthome, o bien es el vacío adonde
se dirigirá el goce del analizante?
En El lugar y el lazo, Miller pide a los AE que testimonien, que “di-
gan” la nueva satisfacción alcanzada y cómo se sirven de esta
“satisfacción” como analistas. Tal vez esto sea un modo de apro-
ximarnos al analista sinthome. ¿Cómo vive la pulsión, o cómo se
vive la pulsión?
En las enseñanzas de los cárteles del pase durante en el Congreso
de la AMP, El orden simbólico en el siglo XXI, Antoni Vicens dice,
que nos encontramos leyendo el relato de un encuentro con algo
imposible de analizar. Me parece así que el dispositivo del pase
permite escuchar las palabras correspondientes a un goce que no
se justifica, puesto al servicio del único discurso que quiere saber
algo nuevo sobre la causa, más allá de la ley que la haría previsible
en sus efectos. Un psicoanalista es alguien que goza de una ma-
nera tal que hace hablar a su analizante del goce que lo causa: de
ahí viene la causa freudiana, de nuestro discurso, para el que no
hay remedio.
En el discurso del analista, el ¿Qué quieres? dirigido al analizante
tiene grandes consecuencias: Todo lo que llegamos a nombrar del
deseo es un goce.
En términos freudianos, es un dominio completo del punto de vis-
ta económico. El goce no miente, nunca es el que haría falta que
fuese. El modo de gozar indica la positividad del goce. El sinthome
(como incurable) pone en primer plano su valor de uso frente a lo
real, cada vez, y es el testimonio de un fracaso, el testimonio del
modo singular de gozar. De un fracaso sin trascendencia, de lo que
permanece inigualable y no entra en ninguna clasificación porque
es contingente. Desde esta perspectiva, el deseo de obtener la di-
ferencia absoluta (Seminario11) apuntaría ahora a la singularidad
del sinthome.

458
LA LEY DEL SUPERYÓ ES LA LEY DE KANT CON SADE
Moreira, Diego; Pousa, Rita María
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN menciones del surrealismo y no a la excesivamente acotada li-


En el presente texto nos ocupamos de “Kant con Sade” un escrito teratura médica.
publicado por Lacan en abril de 1963 y en 1966 en una segunda y En un tiempo posterior a la última guerra europeo-americana-ja-
diferente redacción, implica una indagación de la ética a partir de ponesa, la lectura del Divino Marqués se constituyó en un requisito
un interrogante sobre el deseo sexual y la ley. Es notorio el enlace imprescindible para la inclusión, en la ciudad letrada (una especie
entre ambos autores, principalmente entre la posición ética de Kant de cultura moderna y revolucionaria), de personajes como: Georges
y la posición ética del Marqués de Sade. Se trata de un escrito que Bataille, Pierre Klossowski, Jean Paulhan y desde luego, Merleau-
se anuda con el Seminario VII, La ética de 1959/60, el Seminario Ponty y S. de Beauvoir.
VIII, La transferencia de 1960/61, y el Seminario IX, La identificación Retornemos a “Kant con Sade”, pero a partir de algunas preguntas:
de 1961/62. ¿Cómo consideran al prójimo ambos autores, a los que recurre La-
can? Es indudable que lo piensan como una cosa. Así, la «apatía»
Palabras clave (gr. apátheía ‘falta de sentimiento) que aparece en sus textos, impli-
Ley, Ética, Kant, Sade ca el despojo de todo interés por uno mismo y por el semejante. La
“apatía” de notoria permanencia cobra relevancia en citas de textos
ABSTRACT como la “Metafísica de las costumbres” de Kant (1785) y “La his-
SUPEREGO LAW IS THE LAW OF KANT WITH SADE toria de Juliette o El vicio ampliamente recompensado” (1798) del
In this text we deal with “Kant with Sade” a paper published by Divino Marqués.[2] Texto que se constituyó en el de mayor difusión
Lacan in April 1963 and in 1966 a second and different wording de su época, circulando de mano en mano, aunque considerado
implies an ethics inquiry from a question on sexual desire and law. como una producción netamente obscena y hereje.
Is notorious liaison between the two authors, mainly between the ¿Con qué textos analíticos se enlaza “Kant con Sade”? A riesgo de
ethical position of Kant and the ethical position of the Marquis de establecer diferencias con otros autores, sostengo que se trata de
Sade. This Work is connecte with the Seminar VII, The Ethics of un escrito que se anuda con el Seminario VII, La ética de 1959/60,
1959-1960, the Seminar VIII, 1960-1961 transfer, and the Seminar el Seminario VIII, La transferencia de 1960/61, y el Seminario IX, La
IX Identification 1961/62. identificación de 1961/62.
Es posible que repita lo consabido, pero retomo un párrafo del texto
Key words de Lacan (1966, p. 727): “Que la obra de Sade se adelanta a Freud,
Law, Ethics, Kant, Sade aunque sea respecto del catálogo de las perversiones, es una ton-
tería, que se repite en las letras, la culpa de la cual, como siempre,
corresponde a los especialistas.” En el contexto de una revaloriza-
Ética, deseo y ley ción de las ideas de Sade,[3] es notorio que los especialistas afir-
Nos es consabido que el texto “Kant con Sade” de original y ce- men que el Marqués de Sade se adelanta a las diferentes propues-
lebrado relieve, publicado por Lacan en abril de 1963 y en 1966 tas de la psiquiatría que efectúa un catálogo de las perversiones.[4]
en una segunda y diferente redacción, se conforma enteramente Lacan considera que si bien este pensamiento es diferente, desde
como una indagación de la ética a partir de un interrogante sobre un punto de vista argumental y teórico es realmente una verdadera
el deseo sexual y la ley. Es notorio el enlace entre ambos autores, tontería (bêtise). Ahora bien, la tontería no es necesariamente un
principalmente entre la posición ética de Kant y la posición ética del rasgo de estupidez, gozamos de ella, incluso y en determinadas cir-
Marqués de Sade.[1] cunstancias puede resultarnos fecunda. Milner (1999, p. 241) hace
Esta indagación comparativa admite un antecedente en “Dialécti- coincidir la tontería con una posición del sujeto: “¿quién puede jac-
ca de la ilustración”, de Adorno y Horkheimer (1994). Aunque este tarse de sostener incesantemente la barra del sentido?”
texto no es citado por Lacan, presenta algunos notables puntos de En verdad, basta revisar un párrafo de “Kant con Sade” para obser-
contacto. Adorno y Horkheimer consideran que Sade es la más sig- var como Lacan (1963, p. 727) otorga al Tocador de Sade el mis-
nificativa expresión de la formalización de la razón occidental, que mo e irrecusable valor que al Liceo, la Academia o la Stoa. Así, se
junto con Kant y Nietzsche en su irreverencia, se han constituido en lee, “el tocador sadiano se iguala a aquellos lugares de los que las
inexorables ejecutores del iluminismo. escuelas de la filosofía antigua tomaron sus nombres: Academia,
Este contacto se produce en el marco de una específica formación Liceo, Stoa”.[5] Esta equiparación espacial concede a la espléndida
social (sociedad disciplinaria), en el que Michael Foucault (1993) ha- retórica del Marqués de Sade, más específicamente al replantea-
bía escrito hacia 1961 “La historia de la locura en la época clásica”. miento ético singular en la preparación de la ciencia, un valor simi-
Texto que también está presente en la ruptura teórica de Lacan. Se lar al de Aristóteles, Platón o los estoicos (Zenón de Citio).
mencionan algunos rasgos en común entre ambos autores: la ética, Durante los siglos XIX y XX el discurso de la ciencia ha procurado
la erótica de la enseñanza, la transferencia, el sujeto y el otro, el amor, cierto ordenamiento de la formación social al plantear la posibilidad
la verdad y el saber, entre otros. Aunque el lazo entre ambos estaba de un Otro (la ciencia) que administre el goce, es decir, que regule
impregnado de malentendidos y de operaciones sin descifrar. la satisfacción de la pulsión o querencia, a partir de la supresión del
También, Lacan hace significativas referencias a Freud, cuya obra sujeto del deseo.
ha leído con dedicación y provecho gracias a las imprudentes Ciertamente el enlace de “Kant con Sade” en el devenir de los actos

459
del pensar, es tanto o más complejo que el vínculo establecido entre las más extravagantes suposiciones de los escépticos, juzgué que
Marx y Lenin, Freud y Lacan, Klein y Anna Freud. Desde luego, el podía admitirla sin escrúpulo como el primer principio de la filosofía
lazo Marx y Kant propuesto por Bernstein (1982), sólo procura que que buscaba.” Ahora bien, este principio posibilita la emancipación
el socialismo se constituya en un ideal ético, es decir, un programa del sujeto del otro, pero también garantiza su certidumbre.[7] En
de máxima de carácter revisionista, que se sustrae de toda prácti- este contexto el filósofo de Königsberg, retoma este cambio en la
ca. También, la articulación Marx y Darwin, tiene el mismo destino. posición ética.[8]Puedo agregar, que la expresión cartesiana “ego
Por el contrario, “Kant con Sade” nos remite a un juicio ético que cogito” se constituye como un resultado ontológico de un proceso
implica un inequívoco y significativo giro en la historia del pensa- que implica un ‘ego’, fundamento de un discurso solipsista, del cual
miento con relación a los postulados éticos de Aristóteles. Descartes procura sustraerse demostrando, a su manera, la exis-
Ahora bien, en Aristóteles se observa que la ética se entreteje con tencia de un Dios que no engaña, en la medida que puede existir el
el conocimiento práctico, por lo tanto el campo del deseo se sustrae que engañe, como un genio maligno. Es decir, que intenta rescatar-
a toda cuestión ética. En el Estagirita (Aristóteles) y con razón se ha se del enclaustramiento solipsista por la veracidad divina. En otras
dicho, se trata de una ética finalista, ya que el medio está en función palabras, accede a la trascendencia por el camino teológico.
de un fin, mientras que la ética de Freud (1920g) en tanto remite a
un más allá del principio del placer carece de un carácter finalista. Imperativos y superyó
Se trata de una ética acorde al malestar en la cultura o la civilización. Ahora bien, Lacan (1966) considera que en el texto de Sade “La fi-
Así, se encuentra evidente que la ética de Aristóteles se constituye losofía en el tocador”, de 1796, se aporta algo novedoso al texto de
como la ética del amo, de manera que la parte superior del alma Inmanuel Kant (1788) “Crítica de la razón práctica”. Es notorio que
debe imponerse sobre la inferior, que implica fundamentalmente el enlace entre estas obras se efectúe a partir de ambos textos: “La
a las pasiones. Si nos permitimos considerar el deseo en ciertas filosofía en el tocador” y “Crítica de la razón práctica”. El escrito del
páginas del Estagirita, es necesario hacerlo en el contexto de una Marqués de Sade, publicado por primera vez y de manera anónima,
inquietante domesticación mediante un acto pedagógico, es decir, en 1795, concuerda, completa, y posibilita la verdad de la Crítica de
educativo. Aquel que cumple el plan de la razón es un virtuoso, y la razón práctica, de la subversión filosófico-ética kantiana.
por lo tanto puede no sólo dominar su deseo, sino también acceder En este contexto de dilucidación nos sale al paso la palabra de La-
al bienestar. Aquí, claro está, la ética tiene como fin la felicidad. can (1966): “la coartada de la inmortalidad adonde rechaza progre-
Nos es consabido que la filosofía se enlaza a los intereses egoístas so, santidad y aun amor. Todo lo que podría provenir de satisfactorio
prácticos de las clases en el severo horizonte social. Así, se lee en de la ley, la garantía que necesita de una voluntad para quien el
Aristóteles (2011, p. 15. Política): “El que siendo hombre no es por sujeto al que se refiere la ley fuese inteligible, perdiendo incluso
naturaleza (Phýsin) de sí mismo sino de otro, éste es esclavo por el chato apoyo de la función de utilidad en que Kant los confinaba,
naturaleza [...] La cuestión que hemos de examinar ahora es [...] devuelven la obra a su diamante de subversión”.
de si para algunos puede ser mejor y justa la esclavitud, o si por el A partir de esta subversión teórica, Lacan (1966) al elaborar cier-
contrario toda esclavitud es contraria (para) a la naturaleza”. Aquí, tas consideraciones de razón práctica establece las características
encontramos que el filósofo que posibilitó la memorable Ciencia fundamentales del fantasma sadiano, a la par que accede a una
lógica (órganon) apela a su método para sostener una práctica de reformulación de la ética.
clase (la clase aristocrático-esclavista ateniense). De esta manera, El fundamento de la subversión ética kantiana, del cual no referiré
su filosofía se articula con la posición ideológica-política única de sino lo indispensable, implica la separación entre el bien (das Gutte)
la clase que representa acorde al modo de producción respectivo. y el bienestar (Wohlstand). Aquí, es necesario diferenciar dos térmi-
La revelación de la posición ética de René Descartes, posibilita en nos en alemán: “das Gutte”, considerado como un objeto de la ley
Kant una preparación de su itinerario. Es necesario considerar que moral, se trata de un objeto moral, cuando se dice “hacer el bien”,
la posición ética cartesiana implica una cierta emancipación del y “Wohl” pensado como bien, sentirse bien, bienestar.
Otro del cristianismo. En “Meditaciones metafísicas”, Descartes Se impone decir que se trata de una ética de carácter sacrificial, en
(2010) procura demostrar la existencia de Dios, sin embargo sa- tanto sacrifica los objetos del bienestar, es decir, aquellos que ge-
bemos que este Dios no es el Dios del pensar senito-cristiano del neran satisfacción, llamados objetos patológicos. Ahora bien, este
Antiguo y Nuevo Testamento. A este Dios que opera de garantía de sacrificio implica la soledad frente a la ley, o mejor dicho frente a
un sistema del pensamiento deductivo, Lacan (1963) lo llama el la forma de una ley y no frente a su contenido. O, dicho de modo
“Dios de los filósofos y los sabios” retomando la denominación que más claro, y preciso: una acción puede ser considerada como ética
Blas Pascal efectuó en su memorial el 23 de noviembre de 1654. según la manera o forma que prescribe la ley y no su contenido. Se
Esta concepción de Dios se constituye en la clave del edificio car- trata del deber que ha de cumplirse por sí mismo, y no para lograr
tesiano. Esta posición posibilita una transferencia del ser, en tanto alguna otra finalidad, lo que implicaría un imperativo hipotético o
el ser ya no se enlaza a Dios sino al sujeto, se trata de una identifi- condicionado. La supresión de los objetos de bienestar por parte de
cación como acto del pensar. Es la garantía de la operatoria de un Kant, el genio de la Ilustración, lo deja a merced de un único objeto
razonamiento y no tanto de los contenidos. Solo en este punto de que es la voz del superyó, aquí cobra relevancia lo imposible.
su concepción se acerca Freud a Descartes. Nos es consabido que Kant (1994) ha enunciado imperativos hi-
Alegaré que el método cartesiano es menester comprenderlo a potéticos y categóricos. El imperativo hipotético no implica al im-
partir de la certeza de la duda metódica. Ahora, de la duda no es perativo ético, por el contrario se advierte un peculiar contraste en
posible dudar aún llevándola hasta el colmo más absurdo: “pienso, tanto atiende y remite a un efecto, a un fin y quién procura los fines
luego existo”. Por eso Lacan nos habla del sujeto de la certeza. desea los medios, con la particularidad que este fin se conforma
Entonces, en el Discurso del Método, Decartes (2010, p. 60) escri- como patológico.
be[6]: “Y observando que esta verdad: yo pienso, luego existo (fr. Je La ética nos lleva a considerar los imperativos categóricos de Kant;
pense, donc je suis; en latín: Ego cogito, ergo sum sive existo], era quién apeló a diferentes formulaciones, una de ellas dice: “obra
tan firme y estaba tan bien asegurada, que no podían quebrantarla como si la máxima de tu acción debiera convertirse, por tu volun-

460
tad, en ley universal de la naturaleza.” (Kant, 1994, p. 92) Pero, minar en: intereses (banqueros), ganancias (industriales) y rentas
¿qué implica esto en lo más íntimo? Que sólo obramos moralmente (terratenientes). Puede ser establecida con un carácter monopólico,
cuando deseamos que el principio que alienta nuestro querer se lo que deriva en imperialista en la medida que estos monopolios
pueda convertir en ley para todos. Las leyes causales condicionan trabajan en los márgenes del sistema globalizado.
el dominio de la naturaleza, pero en la conciencia moral cobra valor Ahora bien, otro de los enunciados del imperativo categórico de
un imperativo categórico que rige de modo incondicionado. Así, por kant (1994, p. 103-104) en “Fundamentación de la metafísica de
ejemplo, el mandamiento no robarás o no matarás no está regulado las costumbres”, es: “obra de tal modo que te relaciones con la hu-
por ninguna condición. manidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre
Es necesario subrayar que Freud (1923b) enlaza estos imperati- como un fin, y nunca sólo como un medio”.
vos que oímos (meta de la querencia invocante), como mandatos y Aquí, encontramos que Lacan hace corresponder el imperativo ca-
que se presentan como categóricos o incondicionales a un superyó, tegórico de Kant con el imperativo de Sade, que regula el goce.
perpetuado como abogado del ello. La idea del bien y el imperativo, El imperativo sadiano al cual Lacan recurre afirma: “tengo derecho
adquieren el valor de una voz exaltada de la conciencia. a gozar de tu cuerpo, puede decirme quienquiera, y ese derecho
Lacan se esfuerza por diferenciar superyó de ley. Así, por una parte, lo ejerceré sin que ningún límite me detenga en el capricho de las
recordemos que la ley del Principio del Placer ordena gozar lo me- exacciones que me venga en ganas hacer en él”.
nos posible, procurando una distancia acorde con La Cosa. Por otra, Es evidente que el imperativo sadiano no incluye la lógica de re-
consideramos un proceso de enlace entre el imperativo categórico ciprocidad del derecho al goce sufriente. En esta perspectiva sólo
y la conciencia moral identificada al superyó. incluye al prójimo como si se tratase de una cosa o, en todo caso,
Ahora bien, la «maravillosa facultad» de la conciencia moral traba- como si implicase la pérdida de toda subjetividad, lo cual es prácti-
jada en “Crítica de la razón práctica” por Kant, conlleva una con- camente lo mismo, aunque teóricamente no lo sea.
ciencia que impone sentencias de una forma incondicionada. Al respecto, Lacan nos dice que el imperativo sadiano adquiere el
Esta ética que implica a cada uno con la forma que exige la ley, valor de un imperativo universal, en la medida que establece y al
como si no se constituyera el lazo social, anticipa la ética del dis- mismo tiempo, la forma de la ley y la expulsión de lo patológico.
curso capitalista, que remite a cada uno, pero con un plus de gozar De esta manera, y en una reflexión ulterior, podemos decir que el im-
propio. Aquí, es posible incluir la teoría del fetiche de la mercan- perativo de kant tiene cierta similitud con el imperativo sadiano, en la
cía, que Marx (1867) considera como fundamento de la teoría del medida que procura sacrificar todo a lo universal de su propio goce.
valor-trabajo que implica dos cuestiones: la cosificación del sujeto El sujeto en la concepción de Kant, no solo es el autor de la ley sino
(constitución en mercancía) y la personificación de las cosas. Lacan también el que la lleva a la práctica y se constituye en aquello que
(1969/70) relaciona el plus de goce con la plusvalía de Marx, que llamamos víctima.
no fue descubierta por este último, sino que más bien le otorga un El agente ejecutor (el verdugo) como mero instrumento de la ley, se
lugar, como el trabajo de más o plus de trabajo. Lacan agrega que conforma como un personaje inmerso en la apatía.
si se paga, se logra tener, y entonces es urgente derrocharlo, puesto Para la concepción ética de Kant el bien implica la obediencia a
que si no se derrocha, se pagan las consecuencias. la ley de la razón, lo cual puede ser enlazado a la llamada moral
En el seminario “De un Otro al otro”, Lacan (1968-69) compara cristiana, y por tanto a la idea de inmortalidad. Karothy (2006) con-
la plusvalía de goce con la propuesta de plusvalía de Marx, para sidera que la inmortalidad puede ser definida como “un bienestar
concluir afirmando que las estructuras de las dos son idénticas, en más allá de la vida”.
tanto son cifrables. Nos es consabido que Marx (1867), en el Capi- Así, el más allá de la muerte se configura cómo un fin, se trata del
tal, distingue tres modalidades de plusvalía: absoluta, relativa y una bien. Este itinerario posibilita la instauración de la concepción de
variación de esta última, la extraordinaria. Dios y de la inmortalidad.
Se cierne sobre nuestra época un implacable proceso de mediati- Asimismo, Sade pone en evidencia que no hay bien común, por
zación de los cuerpos atrapados en una configuración de los me- el contrario hay bien en el mal. “También las bombas atómicas
dios electrónicos. En términos de Lacan, podemos hablar de una sirven, es reaccionario pero funciona en esa perspectiva” (Scia-
proletarización y cuantificación del sujeto, que de esta manera se rretta, 2000, p. 220)
constituye en un individuo del capitalismo (no en un individuo freu- Ahora bien, en posición de ateo deja caer la concepción de Dios,
diano), afectado por una forclusión de la castración. Es decir, en y por lo tanto también la idea de inmortalidad. De esta manera se
alguien sometido a una estructura de cierta uniformización de las privilegia la denominada segunda muerte, por Sade en “Juliette o El
condiciones de goce. vicio ampliamente recompensado”, que remite no solo a la supre-
Se constituye un sujeto cuyos atributos cualitativos son relevados sión de la vida, sino que implica la abolición de la posibilidad de que
por atributos cuantitativos. Atributos marcados por el 1, a cuyo tí- esa supresión de lugar a una nueva vida.
tulo, ingresan en la cantidad. En nuestra época, más que un predo- Es notorio que los personajes en posición de victimas de los textos
minio de la imagen hay una hegemonía de cantidad de imágenes. son duraderamente imprecados y maltratados en una vida inter-
Así, podemos hablar de una economía del sujeto que implica la minable de tiempo detenido, constituyendo el fantasma principal
cuantificación, el control social y un intenso miedo vinculado a la de Sade.
inseguridad y la violencia. A mi parecer, creo que es atinado recordar, que el más inteligen-
En este marco, es necesario considerar la opción de analizar la es- te y significativo de los materialistas: Sade, se propone escribir lo
tructura social no sólo en el contexto de las contradicciones de la imposible, y poner en evidencia todo lo relacionado con el abismal
redistribución de la masa de plusvalía, sino también, de acuerdo a problema del sexo.
las diferencias de uniformización de las condiciones de satisfac- En “La filosofía en el tocador”, el Marqués de Sade considera como
ción de la pulsión o querencia (plus de gozar). Recordemos que la la abolición de la propiedad del hombre sobre otro hombre en la so-
distribución de la plusvalía, se encuentra en el fundamento de la ciedad republicana, se pueda extender hasta la propiedad de cada
explotación capitalista. Implica el trabajo impago y se puede discri- uno sobre sí mismo, y que el derecho al goce no se constituya en

461
una voluntaria omisión y por el contrario, sea aceptado sin límite NOTAS
alguno. [1] En un principio Lacan escribió “Kant con Sade” como un prólogo al texto
La obra del Marqués le posibilita a Lacan configurar el fantasma “La filosofía en el tocador” (M. de Sade, 1999).
y la estructura del perverso, así como Schreber lo habilita para la [2] Serguei Pankejeff presentaba como núcleo resistencial una postura in-
indagación de la psicosis. En el fantasma de Sade encontramos abordable de dócil y llamativa apatía.
la voluntad sin restricciones de un amo cuyas identificaciones se [3] Habíamos dicho que este texto fue escrito por Lacan como prefacio a
diluyen y perpetúan en lo cuantitativo o numérico. “La filosofía en el tocador”, en las obras completas del “Cercle du Livre
De todas maneras, se requiere una constante y significativa pre- Précieux”. Sin embargo, es necesario agregar que el texto fue rechazado
gunta: ¿Cómo se configura para Lacan el perverso más extremo? A por el editor.
ese interrogante respondemos: cómo un masoquista, que al mejor [4] En esta obra Sade relata cómo unos “educadores”, inician en diversas
estilo del guión escénico “Pegan a un niño” de Freud (1919e), se prácticas sexuales a una adolescente (Eugenia). Esta joven no vacila en
organiza en un fantasma cuyo enunciado exterioriza el querer que flagelar con suma crueldad a su propia madre. El texto está escrito como
un niño sea golpeado. Mientras que la enunciación pone en eviden- un diálogo teatral, dividido en siete partes. En el quinto diálogo se lee una
cia que la imagen de quien se encuentra en posición de víctima exaltada y llamativa proclama: «Franceses, un esfuerzo más si queréis ser
oculta los atributos del sujeto. El masoquismo en sus involuntarias republicanos».
variaciones se constituye como lo mayor del goce que otorga lo [5] Previamente muchos autores consideraban que el Márquez tenía que
Real. (Lacan, 1975/76, p. 90) estar preso o muerto.
[6] La Stoa hace referencia al pórtico, donde debatían los llamados estoicos.
[7] Para Heidegger (1974, p. 312), el pensar y de manera inversa surge
desde la cotidianidad. Así, “soy-yo-un-mundo”; que incluye el mundo de
mi barrio, de mi pueblo, de mi provincia, entre otros. De ese mundo surge
el pensar. Y cuando el sujeto empieza a pensar lo que aceptaba absoluta-
mente, ese día se genera la ruptura de la cotidianidad.
[8] En Kant la justificación del conocimiento responde a una crítica o análi-
sis de la razón pura. “Crítica de la razón pura” que culmina en una ambiva-
lente dialéctica trascendental. Mientras que la justificación de la moralidad
responde a una “Crítica de la razón práctica”. Este autor despliega su ética
en la “Crítica de la razón práctica” (1788), pero los inicios se encuentran en
“Fundamentación de la metafísica de las costumbres” (1785).

BIBLIOGRAFÍA
Aristóteles (2011) Obras completas. Política, Madrid, Ed. Gredos.
Freud, S. (1919e). Pegan a un niño. Obras Completas. Vol. XVII. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
Kant, E. (1994) Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Cap. 2.
Espasa Calpe, Madrid 1994, Edición 10, p. 103-104.
Karothy, R. (2006) Una gota de semen. El sexo y el crimen según Sade.
Ed. Lazos.
Lacan, J. [1966] Escritos I y II. Siglo XXI
Lacan, J. (1966) “Kant con Sade”, en Escritos 2, Buenos Aires: Siglo XXI.
Lacan, J. (1975/76). El Sínthoma. Inédito.
Marx, C. (1867) El Capital. Tomo I. Siglo XXI editores, 2002.
Milner, J. C. (1999) Los nombres indistintos, Ed. Manantial, Bs.As., 1999.
Sade M. De (1985) Juliette, vol. II. Colección Espiral/ficción, Ed. Fundamen-
tos, Madrid.
Sade, M. (1988) La filosofía en el tocador. Ed. Fundamentos, Madrid.
Sciarreta R. (2000) Escritos provisorios. Hacia un nuevo empirismo. Ed.
Del Signo.

462
LA ASOCIACIÓN LIBRE SE HACE REGLA
FUNDAMENTAL POR EL DECIR DEL ANALISTA
Morera, Valeria Karin; García Neira, Noelia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN La asociación libre, regla fundamental del psicoanálisis


El presente trabajo tendrá como objetivo investigar la posición del Insiste, vencedora,
analista en relación al deseo del cual se sostiene y como por medio porque tan sólo existo porque existes,
de dicha posición, hace de la asociación libre la regla fundamental y mi boca y mi lengua se formaron
del psicoanálisis. De esta forma, el deseo del analista apuntará a un para decir tan sólo tu existencia
decir, más allá del principio del placer y en intima relación al goce; y tus secretas sílabas, palabra
que se pesquisa en los intersticios de los dichos del analizante, impalpable y despótica,
“obediente” de la regla psicoanalítica. Este decir comporta una ver- sustancia de mi alma.
dad singular siempre “medio dicha” ya que el goce funciona como Paz, O
su limite a la enunciación. La interpretación analítica y el deseo que
la sostiene, apuesta justamente al surgimiento de un decir singular En los escritos técnicos, Freud (1912) nos dice que las aperturas de
que por su efecto de resonancia despabile e incomode al analizante los análisis son comparables al juego del ajedrez, ya que sólo los
del dormitivo sentido metonímico. En este punto, nos indica Lacan, inicios y finales obedecen a ciertas reglas y son pasibles de cierta
el saber hacer del analista se emparenta con la poesía por su efecto formalización a su vez. Cuando un paciente consulta, es el analista
de “sin sentido” y agujero. quien le oferta que comience su relato por donde guste y es justa-
mente este acto de ofertarle la palabra al paciente, lo que inaugura
Palabras clave la asociación libre como regla fundamental que da comienzo a un
Deseo, Analista, Regla fundamental, Decir psicoanálisis.
La asociación libre podría definirse como un modo de decir, que
ABSTRACT se diferencia de la actividad mental reflexiva o de un esfuerzo de
FREE ASSOCIATION BECOMES A FUNDAMENTAL RULE BY ANALYST´S atención y voluntad (cf FREUD, 1912). “No excluir de la comunica-
SAY ción ocurrencia alguna, por más que la sienta asaz desagradable,
This work will aim to investigate the analyst´s position in relation no pueda menos que juzgarla disparatada, la considere demasiado
to the desire of which it holds and how through such position, free nimia, o piense que no “viene al caso respecto de lo que busca”
association becomes the fundamental rule of psychoanalysis. Thus, (FREUD, 1913, 136), nos explica Freud y agrega: “tendrá la tenta-
the analyst’s desire point to a say beyond the principle of pleasure ción de decirse: esto o esto otro no viene al caso, o no tiene ninguna
and enjoyment intimate relationship; which is caught in the inters- importancia, o es disparatado y por ende no hace falta decirlo. Nun-
tices of the analysand´s sayings, “obedient” of psychoanalytic rule. ca ceda usted a esa crítica; dígalo a pesar de ella, y aun justamente
This say implies a singular truth always “half said” because the por haber registrado una repugnancia a hacerlo” (FREUD, 1913,
enjoyment functions as its limited to enunciation. The analytical in- 136). Es solo por la paciente obediencia a la regla psicoanalítica,
terpretation and desire that supports it, exactly bet the emergence que ordena desconectar la crítica a lo inconsciente y sus retoños,
of a singular say that its effect resonance wake up and bother the que se inaugura una cura analítica capaz de resolver los problemas
analysand in his metonymic sense. At this point, Lacan tells us, the de la neurosis (cf FREUD, 1912). En este punto, cuanto más se aleje
analyst’s “expertise” is related to poetry by its effect of “nonsense” este discurso de las buenas formas del saber lingüístico y más fa-
and hole. llado se evidencie a las normas del saber, estaremos en la vía regia
para la instalación de la regla fundamental.
Key words En “La dirección de la cura y los principios de su poder”, Lacan
Desire, Analyst, Fundamental rule, Say (1966) nos advierte que el psicoanalista es el causante del sos-
tenimiento de la asociación libre, esto es posible porquesin dirigir
al paciente dirige la cura del mismo, la cual “consiste en primer
lugar en hacer aplicar por el sujeto la regla analítica” (LACAN, 1966,
560) justamente “estas directivas están en una comunicación ini-
cial planteadas bajo forma de consignas de las cuales, por poco
que el analista las comente, puede sostenerse que hasta en las
inflexiones de su enunciado servirán de vehículo a la doctrina que
sobre ellas se ha hecho el analista en el punto de consecuencia al
que ésta ha llegado para él” (LACAN, 1966, 560). Esto implica que
el deseo de analizar, sosteniendo la regla fundamental por parte del
analista, dependerá de su posición en tanto analizante en relación a
la asociación libre. Es importante destacar que la posición del ana-
lista, no está tanto en cómo serán sus dichos respecto de la regla

463
fundamental, sino su lugar de enunciación o las “inflexiones de su La asociación libre: apunta al más allá del principio del placer
enunciado”. En la misma línea Freud, nos advierte que el analista ¿Por qué tocas mi pecho nuevamente?
debe estar en condiciones de servirse de su inconsciente como ins- Llegas, silenciosa, secreta, armada,
trumento del análisis, “es licito exigirle que se haya sometido a una tal los guerreros a una ciudad dormida;
purificación psicoanalítica y tomado noticia de sus propios comple- quemas mi lengua con tus labios, pulpo,
jos que pudieran perturbarlo para aprehender lo que el analizado le y despiertas los furores, los goces,
ofrece…” (FREUD, 1912, 115). y esta angustia sin fin
Entonces, el analista, atravesado por su propio trabajo analítico, ofer- que enciende lo que toca
tara la regla fundamental. Esta apunta entonces, a que mediante el y engendra en cada cosa
discurrir metonímico de su discurso, el neurótico pierda la autonomía una avidez sombría
sobre lo que dice y comience a incomodarse, sorprendido por no ser Paz, O
el amo de sus dichos. La libertad de decirlo todo, deviene parado-
jal, ya que ella misma aprisiona al sujeto; ya que hablando sufre las Lacan (1975) en la “Intervención luego de la exposición de André
consecuencias de comprobar y experimentar que cuando lo hace no Albert sobre El placer y la regla fundamental” sostiene que some-
sabe lo que dice. La angustia de comenzar a hablar es el encuentro terse a un psicoanálisis es hacer un esfuerzo. ¿Por qué sosten-
con lo traumático del lenguaje, una confrontación no con que tiene dría dicha afirmación? Porque nos recuerda que psicoanalizarse va
que hablar sino con el hecho de que habla. Y más aún que es hablado, en contra del principio del placer, que es el “principio de no hacer
sujetado por lo que dice, “el sujeto es antes poema que poeta” (MI- nada” o de “hacer lo menos posible”, esto es: lo contrario a hacer
LLER, 1998, 26), un poema escrito en lenguaje inconsciente. un esfuerzo. De esta forma podemos sostener que hay una relación
Es en este punto donde la asociación libre, nos explica Lacan, no entre la puesta en marcha de la asociación libre y ese “más allá”
es tan libre encontrándose sobredeterminada por el inconsciente: quei ncomoda al sujeto. El punto de incomodidad podemos situar-
“El sujeto en lo que dice no muestra, a decir verdad, una gran liber- lo de entrada por el hecho de comenzar a hablar; esto no es sin
tad. No es que este encadenado por el rigor de sus asociaciones: consecuencias ya que aproxima a cada quien con lo singular de
sin duda lo oprimen, sino que más bien ellas desembocan en una su goce. En este sentido Albert propone: ‘’No omitir nada…no es
palabra libre, en una palabra plena que le sería penosa. Nada más la orden de decirlo todo, lo cual no haría sino redoblar la exigencia
temible que decir algo que podría ser verdad. Porque podría llegar y someter al hablante al orden del placer. La cláusula de no omi-
a serlo del todo, si lo fuese, y Dios sabe lo que sucede cuando algo, sión ordena decir algo más, algo tan singular que no sabríamos
por ser verdad, no puede ya volver a entrar en la duda” (LACAN, reconocerlo en sus particularidades (…) La cláusula de no omisión
1966, 587). Esto que no puede ser reconducido al terreno de la aparece, desde entonces, como aquello que, del decir de la regla,
duda es justamente el decir verdadero del inconsciente. Un decir tiende a atraer la palabra que se somete a él hacia un másallá del
en acto que se diferencia de los dichos dudosos del analizante. Si- principio del placer, hacia una realización puntual de la inversión
guiendo estos razonamientos podemos decir que el encuentro con del displacer en goce, a la aproximación de la singularidad de una
el inconsciente como verdad, es sancionado por el psicoanalista, cosa que no es reductible a la serie de representaciones placientes
gracias a su escucha parejamente flotante. o displacientes” (ALBERT, 1975, 5).
Freud en “Sobre la iniciación del tratamiento” define la atención Lo desarrollado anteriormente se evidencia en el caso del “El
parejamente flotante como la regla a la cual debe atenerse el ana- Hombre de las ratas”; éste le ruega a Freud (1909) lo dispense de
lista en relación al lugar de escucha. Este lugar, delimita la asime- la “pintura de los detalles” para hablar de una tortura realizada en
tría propia del vínculo entre analista y analizante; asimetría que se Oriente. El analista le advierte que no es algo de lo cual tenga po-
sostiene por aquel que oye por fuera del sentido común. Entonces, der de disposición y de esta manera, incomodo e inquieto, el pa-
la escucha del analista debe ser parejamente flotante para poder ciente prosigue su relato. En este punto, el analista escucha algo
pesquisar en los dichos del sujeto - que siempre re-dicen lo mismo que emana de sus dichos, pero que no está puesto en palabras,
- el obstáculo, lo imposible de decir que se circunscribe cada vez y se trata de lo real que estremece el cuerpo de Paul: “el horror ante
en espiral mediante las vueltas dichas. el placer ignorado por él mismo”. “Es la vacilación misma de la
La atención parejamente flotante se lograría entonces partiendo de palabra del paciente que atestigua que la cosa en cuestión está
tres pilares: el análisis personal, lo que sabe el analista sobre la en el lugar del goce, no en la representación obsesiva de la cual
teoría y la posición en relación a ese saber, o sea que la atención es objeto” (Albert, 1975, 5).
parejamente flotante, es un lugar ético en relación al deseo y la La experiencia de un análisis se trata de ceñir lo singular de cada
castración. Donde el analista, no solo no sabe que va a decir un quien vía lo particular del síntoma y eso solo se logra “sudando la
paciente, sino que no sabe desde donde lo dirá. gota” nos dice Lacan (1975); tanto que tal vez de ese sudor alguien
pueda hacerse un nombre o algo aún mejor: una obra de arte. La
tarea del analista ofertando la regla fundamental consistirá en inci-
tar al paciente “a pasar por el buen agujero de lo que le es ofrecido,
a él, como singular” (LACAN, 1975, 3).

464
La interpretación: El decir del psicoanalista despliega sus dichos al nivel del enunciado, pero la escucha - y la
“El deseo del analista revela el deseo como sitio” interpretación - en un análisis debe apuntar al decir en tanto posi-
Porge, E ción desde la cual se enuncia; localizando la ubicación de esa gar-
“Una vaga palabra tuya me hubiera dado un tono, ganta frente al mundo. Este decir escapa al sentido pero determina
Quizás la ubicación de mi garganta frente al mundo;…” el mantenimiento de los dichos; ya que los mismos bordean un im-
Santana, R posible de decir, una verdad singular siempre “medio dicha” ya que
el goce funciona como su limite a la enunciación. Sin embargo “…
Cuando un sujeto dirige su padecimiento a un analista, lo hace bajo las medias palabras existen para decir lo que las enteras no pue-
la suposición de un saber - a cuenta del psicoanalista - que com- den” (Saramago, 2005, 41). Y justamente lo que tiene que ver con
portaría la solución de sus males. Sin embargo y para su sorpresa el goce, no es del orden ni de la necesidad ni de lo imposible, sino
se encontrará con alguien que sabe que no sabe y es por eso que de un encuentro contingente con “lo que cesa de no escribirse”.
escucha y calla, para permitir que la verdad se manifieste en las
palabras del paciente. El decir de la poesía y el decir del psicoanalista
Entonces, siguiendo nuestro recorrido podemos decir que hacer “Trato de decir que el arte está más allá de lo simbólico. El arte
sostener la asociación libre, como regla, consistiría en hacer que es un saber-hacer, lo simbólico está en el principio del hacer. Creo
el paciente olvide que se trata de palabras; mientras que para el que hay más verdad en el decir que es el arte que en cualquier
analista su posición debe ir en la dirección contraria. La escucha bla-bla-bla...”
parejamente flotante obliga a no olvidar que ambos están someti- Lacan,J
dos a la estructura del lenguaje y es de esta manera que la expe- “Lo terrible del lenguaje: nunca se está preparado para dialogar, no
riencia analítica crea un espacio donde las palabras adquieren su existen ensayos previos, de nada valen las experiencias de otros
resonancia. Se trata en este punto que aquel que habla encuentre diálogos anteriores. [...] en cualquier idioma —aun en el mío— ha-
una resonancia en aquello que dice. Algo querrá decir, pero ese blar me hace sufrir. Cuando hablo siento que me traiciono”
decir se juzga por las consecuencias de lo dicho, ya que “lo que Pizarnik, A
se diga queda olvidado tras lo que se dice en lo que se escucha”
(LACAN, 1972, 24). En la enseñanza freudiana como lacaniana encontramos múltiples
La atención parejamente flotante abre una dimensión tercera en- indicadores al saber hacer del artista, como brújula para la labor
tre el sujeto y el analista; dimensión que habilita la aparición del analítica. Freud (1906) en la “Gradiva” ya anticipa que tanto el ar-
cuerpo en la asociación libre como lugar de resonancia, no porque tista como el analista “laboran” sobre un mismo material, el del
el analista lo diga, sino porque el sujeto en lo que dice se escucha. inconsciente, pero con diferentes métodos. Luego en “El creador
Podríamos en este momento plantear la siguiente pregunta:Si el literario y el fantaseo”, se pregunta ¿por qué el contemplar una
analista no es quien habla para que las palabras del paciente resue- obra nos depara tanto placer? y es que el artista, dice él, hace algo
nen, ¿Cuál es el decir del analista que se desprende de este lugar con la tensión que “anida en nuestra alma”. Esa tensión irreductible
de escucha parejamente flotante? y sexual, que por efecto de la castración soporta el alma humana,
Es el psicoanalista el que subjetiva los dichos de un paciente por encuentra en la obra de arte otro camino para su realización dife-
medio de la interpretación. Por ejemplo, cuando Dora llega a la con- rente al que brinda la represión o cualquier otra “muleta” diseñada
sulta con Freud se queja de su padre; el analista toma la denuncia para palear el malestar en la cultura.
de su paciente no como una mentira, por el contrario, toma lo que En el seminario 24 Lacan (1976) propone al arte como un saber
dice como una verdad y en ese momento interviene diciendo: “todo hacer más allá de lo simbólico, un saber hacer que apunta a lo real,
reproche es un auto reproche”. El psicoanalista al intervenir inclu- a aquello que no posee representación, sino justamente a condición
ye ala paciente en su relato, en la ficción que Dora en sus dichos del armado o montaje en torno a él, que realiza la creación artística.
establece. “La interpretación analítica no se juzga por el nivel de Y es en este punto, donde volvemos a repetir que el artista “nos
verdad de un enunciado. La significancia no se produce donde hay lleva la delantera”, dueño de un “saber hacer” con el vacío, vía la
un sentido oculto, sino que se produce donde el sujeto no sabía” sublimación. Aquí es donde arte y psicoanálisis parecen fundirse en
(PORGE, 1978, 214). La interpretación analítica aísla el significante una misma causa…la de bordear ese imposible y darle un trata-
“no sabía” en el lugar de la enunciación; ya que justamente como miento posible. La experiencia de un análisis apunta justamente a
reza el epígrafe de este apartado “El deseo del analista revela el esto, a vérselas constantemente con la castración, con lo incurable
deseo como sitio” (PORGE, 1978, 212) o lo imposible;procurando alguna dimensión del despertar en el su-
En la misma línea, en el Seminario 10 Lacan plantea la interpreta- jeto que consultavía el encuentro contingente con alguna verdad
ción como “relámpago” (LACAN, 1962-63, 26), golpe fugitivo que del goce que resuene en su cuerpo hecho poema.
rompe y agujerea el sentido del discurso amo, descoagulando así Dentro de sus desarrollos sobre la creación artística y al comenzar
los significantes que alienan al sujeto. Cuando comenta el “caso el Seminario II, Lacan nos dice: “los poetas que no saben lo que
Frida” de M. Little, si bien Lacan critica el concepto de “respuesta dicen, sin embargo, siempre dicen, como es sabido, las cosas an-
total” del analista, rescata su intervención y le otorga un estatu- tes que los demás…”. En los últimos seminarios, nos encontramos
to diferente. “Alguna cosita empieza a desencadenarse cuando la con una apuesta redoblada por parte de Lacan y la referencia a
analista le confiesa al sujeto que ya no entiende nada y que verla los poetas adquiere un lugar centrar en lo tocante a la posición del
así le da pena” (LACAN, 1962-63, 157). Es en este punto donde analista. La poesía se plantea como una forma de saber hacer con
esa analista, con su intervención no calculada, produce un corte, el vacio, que se diferencian de su rechazo en la era capitalista o de
una invención que le permite al sujeto otra localización, diferente su adormecimiento en el síntoma neurótico. La poesía suele ser el
a aquella proveniente del Otro. Un lugar donde “había una persona medio por el cual decir metafóricamente acerca de lo imposible,
para quien ella podía ser una falta…”, dice Lacan. algo de su “sin sentido” bordea una respuesta para aquello que no
Estos dos ejemplos nos dicen que es entonces el analizante quien ofrece certezas.

465
En el Seminario 24: L’insu que sait de l´une-bévues´aile à mourre, BIBLIOGRAFÍA
Lacan explica que la grandeza del poeta reside en producir, con la Albert, A. (1975) “El placer y la regla fundamental”. En Scilicet 6/7. París,
letra, un efecto de sentido y un efecto de agujero. Es decir, homolo- Ed. Du Seuil, 1975
ga poesía con resonancia en el cuerpo. Freud, S. (1905) “Fragmentos de análisis de un caso de histeria”. En Obras
El significante nombra y toca el cuerpo. Dice Robert Graves (1948) Completas: VII, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2003.
que la exactitud de un poeta estará en el uso de las palabras, en Freud, S. (1906-08).”El delirio y los sueños en la “Gradiva” de W. Jensen
cómo escribir o leer un poema y que ese sea “el motivo de que los y otras obras”. En Obras completas: IX, Buenos Aires: Amorrortu edi-
pelos se ericen, los ojos se humedezcan, la garganta se contraiga, la ciones, 2008.
piel hormiguee y la espina dorsal se estremezca” (GRAVES, 1948, 29) Freud, S. (1912) “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”.
Entonces el decir poético se entreteje con el decir del analista, en el En ObrasCompletas: XII, Buenos Aires, Amorrortu Editores,1998.
punto mismo donde la palabra como acontecimiento toca el cuerpo Freud, S. (1913) “Sobre la iniciación del tratamiento (Nuevos consejos so-
y produce un efecto de sin sentido y agujero que rompe con el dis- bre la técnica del psicoanálisis, I)”. En ObrasCompletas: XII, Buenos
curso dormitivo del saber. Fallando en la lógica formal del discurso Aires, Amorrortu Editores, 1996.
y equivocando el sentido de lo dicho, el analista con su decir puede Graves, R. (1948). La diosa Blanca. Buenos Aires, Nueva edición, 1948.
erizar y estremecer el cuerpo del parletre; para que éste arroje una Lacan, J. (1962-63) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 10. La Angustia.
verdad que aunque evanescente ya no puede ser cancelada. En Buenos Aires, PAIDOS, 2007
palabras de Lacan: “Lo real, es el misterio del cuerpo que habla, es Lacan, J. (1966) “La dirección de la cura y los principios de su poder”. En
el misterio del inconsciente” (LACAN, 1972, 158). Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.
Lacan, J. (1972-73) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 20. Aún. Buenos
Aires, PAIDOS, 2009.
Lacan, J. (1972) “El Atolondradicho”. En Escanción 1. Buenos Aires, Paidos,
1984.
Lacan, J (1975) “Intervención luego de la exposición de André Albert sobre
El Placer y la regla fundamental”. Versión digital: www.psi.uba.ar/.../
lacan-el_placer_y_la_regla_fundamental.pdf
Lacan, J. (1976-77) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 24: L’Insu que
sait de L’une-bévue s’aile à mourre. Inédito
Miller, J. (1998). El hueso de un análisis. Buenos Aires, Ed Tres Haches, 1998
Paz, O. (2007). Piedra y sol. México, Ed Villena, 2007
Pizarnik, A. (1970). Diarios. Buenos Aires, Lumen, 2003.
Porge, E. (1978). “Sobre el deseo del analista”. En Ornicar?. Barcelona, Ed
Petrel, 1981.
Santana, R. (1981). Lengua Materna. Buenos Aires, Gaglianone, 1981.
Saramago, J. (2005). Ensayo sobre la lucidez. Buenos Aires, Alfaguara, 2005.

466
LA FUNCIÓN DE LA INHIBICIÓN EN UNA PSICOSIS
Moretto, Marisa Viviana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN tratará de abordar a la inhibición como función y funcionamiento,


La investigación parte de la incidencia que tiene el cuerpo en la ex- como modo de “arreglo”, a partir del encuentro con un analista.
periencia analítica. Hay una afectación inaugural que le imposibilita Viñeta* Pablo tiene 30 años. Lo que precipitó su consulta, años antes,
al ser hablante, reducirse a un organismo y hay respuestas a esa fue su primera relación con una mujer, la decisión del cambio de una
afectación primera del viviente, que conforman modos diversos de universidad elegida por sus padres, a otra que él elige, y un enfren-
responder a ese goce intrusivo de lalengua que hace traumatismo. tamiento con un amigo que lo intimidó, en su trabajo, emergiendo de
En esta oportunidad se tratará de ubicar a la inhibición como modo esa escena una injuria, voz que lo nombraba despectivamente.
de arreglo en una psicosis. Estos movimientos producen lo que él llamó “desarreglos corpo-
rales”, insoportables: problemas en los ojos, dolores de cabeza, de
Palabras clave oído, dificultades para conciliar el sueño, etc. Lo insoportable de
Psicosis, Afectación del cuerpo, Inhibición, Arreglos estos desarreglos lo lleva a consultar, desenfrenadamente infinidad
de médicos sometiéndose a estudios cada vez más complicados,
ABSTRACT operaciones quirúrgicas, algunas realizadas y otras que finalmente,
INHIBITION FUNCTION IN A PSYCHOSIS desestima ya que, a partir de la consulta con un analista, puede
The research start in the incidence of the body in the analytic ex- precisar que esa no es una decisión que lo alivie. Lejos de eso al
perience.There is an opening affectation that preclude you to be ausentarse de su trabajo frecuentemente, podrían despedirlo.
speaker, reduced to a body and replies to that first affected the A medida que se iban suscitando los encuentros con el analista
living, that they make up various ways of responding to the enjoy- quedaba cada vez nítidamente precisado lo que detenía lo insopor-
ment intrusive the languaje making trauma. This time we will try to table del cuerpo: aplazar el encuentro con una mujer, no rendir los
locate inhibition as a means of arrangement in a psychosis. exámenes de la universidad, evitar cualquier enfrentamiento con
algún amigo que lo intimidara. Sin embargo lo que más ansiaba
Key words era sostener una relación con “ella”, recibirse (no sabiendo que
Psychosis, Affectation of body, Inhibition, Arrangements hacer con el título) y darle una piña a aquellos que lo intimidaban,
haciéndolo sentir un “hazmerreir”.
A lo largo de la cura localizar la distancia a una mujer, al fin de la
Introducción carrera y a sus “amigos desafiantes” como freno al desborde cor-
La investigación (Iuale y otros, 2015) parte de la incidencia que poral: la injuria; orientaron a Pablo de tal manera que los fenómenos
tiene el cuerpo en la experiencia analítica, es la continuación y corporales se mitigaron.
profundización de investigaciones anteriores. (Rubistein y otros, Luego de un tiempo fue encontrando una nueva satisfacción en
1998 a 2014) tanto, decide presentarse como “hombre soltero, estudiante y al-
Podríamos decir que en los últimos años asistimos a la incrementa- guien muy serio a diferencia de ser un hazmerreir. Dirá que las
ción de demandas donde el cuerpo se destaca. Claro que la clínica mujeres lo complican, que lo de él es cursar sin la exigencia de
psicoanalítica nunca fue ajena al cuerpo, en la medida en que el rendir materias y que solo frecuenta a los amigos y compañeros de
padecimiento subjetivo ya era recortado en la histeria por Freud, trabajo con los que puede divertirse, sin meterse en reyertas. Sien-
y ponía sobre el tapete la necesariedad de distinguir el organismo, do entonces la inhibición una barrera eficaz ante el padecimiento
del cuerpo afectado por las representaciones. corporal experimentado antes y una solución para que los lazos se
Lacan (1972) propone un giro significativo al introducir la noción de le tornen posibles.
lalengua como aquello que hace trauma, e incorpora los afectos al
cuerpo. El encuentro del viviente con lalengua introduce el goce en La afectación del cuerpo.
el organismo, haciendo que este se pierda al tiempo que funda un Habíamos ubicado que puede haber diversos modos de respuesta
incurable: el ser hablante ya no podrá ser un cuerpo, y abre la cues- ante el traumatismo de lalengua en el viviente. Miller (2007)] dirá
tión en torno a cómo es posible hacerse un cuerpo. Entendemos por que la referencia de Lacan es al traumatismo que produce siempre
afectación, al efecto que se desprende del trauma de lalengua y a las el significante lalengua y su goce, lo que produce lalengua sobre un
respuestas que se presentan como modos de arreglárselas con eso. sujeto, es el traumatismo del significante enigma, del significante
Podríamos decir que la afectación del cuerpo es signo de que el goce, que obliga a una invención subjetiva. En la psicosis, continúa
viviente ha sido tocado por lalengua, por su incidencia hay afectos Miller (2007) “Hay también grandes inventores, grandes creadores
en el cuerpo, y hay que hacer algo con eso. Hay una afectación (…) hay invenciones exitosas, invenciones fracasadas, y la ayuda a
inaugural que le imposibilita al ser hablante, reducirse a un orga- la invención que puede representar la relación al analista, la ayuda
nismo; y hay respuestas a esa afectación primera del viviente, que a la invención de recursos para sostener el cuerpo. (p.10)
conforman modos diversos de responder a ese goce intrusivo de
lalengua que hace traumatismo. La inhibición.
A partir de la construcción de una viñeta clínica trataremos de pre- Freud en Inhibición, síntoma y angustia (1926) define a la inhibición
cisar cómo la inhibición en la psicosis permite una detención, una como una limitación funcional del yo, y que no necesariamente de-
pausa que preserva al paciente de sus “desarreglos corporales”. Se signa algo patológico. Agrega que éstas pueden ser por precaución

467
o a consecuencia de un empobrecimiento de energía. Lacan para trabajador serio. Eficacia que fue posible por no obstaculizar desde
volver a Freud en su Seminario XXII (1974-75), ubica que la inhi- la escucha imponiendo algún a priori, ya que al decir Freud (1919)
bición es siempre asunto de cuerpo, o sea de función. Y continúa imponer determinada cosmovisión, eso es un acto de violencia; por
diciendo que la inhibición es lo que en alguna parte se detiene por más que invoque los más nobles propósitos.
inmiscuirse en una figura que es figura de agujero de lo simbólico. Constatamos que la inhibición puede en la psicosis ser una vía que
En la psicosis el encuentro irreversible y traumático con el agujero permita un nuevo arreglo ante lo insoportable del cuerpo. Vía que,
abierto en lo simbólico por la forclusión del Nombre del Padre, pue- por el momento, permite que la mirada deje de ser visible y que la
de vía la inhibición contrarrestar el desenfreno del goce intrusivo, voz se acalle.
no regulado por la vía de la significación fálica.
En Los signos del goce, (Miller, 1998) ubica que, cuando hay Nom-
bre del Padre, el efecto de significación fálica permite, civilizar, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
domesticar la intrusión de goce. La lógica misma de la forclusión Freud, S. (1926) Inhibición Síntoma y angustia. Tomo XX, AE, Bs. As, 1976 p.86.
implica que en lo real reaparece un goce, fuera de sentido. Freud, S. (1919) Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica. Tomo XX. AE.
Daniel Millas (2010) refiere: Si constatamos que Freud entiende Bs. As, 1976, p.151
como una de las funciones principales del yo la organización del Iuale, Rodrigo, Nocera, Campanella, Moretto, Niro, Fernandez, Espert, Nova-
orden temporal, el examen de realidad y la organización lógica del ra y Wanzek, (2015) Proyecto de Investigación en Psicología (ProInPsi)
curso de las representaciones, puede afirmarse que en la manía “Variaciones de la afectación del cuerpo en el ser hablante: del trauma
el yo desaparece….el desenfreno del sujeto maníaco, su aparente de lalengua a las respuestas subjetivas”. Directora. Luján Iuale.
carácter desinhibido, puede ser entendido en realidad como el re- Lacan, J. (1972-73) El Seminario XX: Aún. Paidós. Bs. As, 1992. p. 167-
sultado de la supresión. 1668.
De la instancia inhibidora misma. (p.4) Pablo llega a la consulta Lacan, J. (1974-75). El seminario. Libro 22: “R.S.I.”, inédito..
después de muchísimas consultas médicas, tratando de reparar Millas, D. (2010) Virtualia 21. Revista digital de la Escuela de la orientación
sus “órganos desarreglados”, no podía parar de exponerse cada lacaniana. Año IX. Bs As, 2010, p.4.
vez a estudios más complicados. Miller, J.A. (2007) La invención psicótica. Virtualia 17. Revista digital de la
En un primer momento, del tratamiento analítico, el aplazamiento Escuela de la orientación lacaniana. Año VI. Bs. As Ibíd.p.10
fue el intento de morigerar la cosa. Luego el localizar que lo que Miller, J.A. (1998) Los signos del goce. Paidós, Bs, AS, p. 390.
era una detención, una barrera para soportar el cuerpo, le permitía Rubistein, A. (UBACyT, TP148 (1998-2000), TP009 (2004-2005), (2008-
situarse en el mundo de manera tal que ciertos lazos se le tornaran 2010) y (2011-2013).
posibles. La inhibición detiene, limita, es barrera ante lo forclusivo. Rubistein, A, (2011-2014) Investigación UBACyT “¿A qué llamar eficacia
Precaución al decir de Freud. Pero fundamentalmente permite, en analítica? Contribuciones a partir del estudio de casos.
este caso, un arreglo singular, que fue posible vía el encuentro con
un analista. NOTA
*Viñeta: lógica de construcción para aludir al tema a investigar.
Para concluir
El trauma de lalengua abre la posibilidad de la afectación del cuer-
po. Distinguimos entonces afectación del viviente y afectación del
cuerpo.
La primera es inaugural y atañe a todo ser hablante, la segunda es
respuesta y se presenta en diversas variaciones.
En este caso, la afectación del cuerpo estalló como respuesta como
“desarreglo corporal” llevando a la desenfrenada metonimia de la
infinidad de consultas médicas para subsanarlo.
Como ubicábamos antes el estado maníaco, el desenfreno desinhi-
bido, puede ser resultado de la supresión de la instancia inhibidora
misma. En este caso la infinidad de intervenciones médicas en el
cuerpo, intentaban reparar al “cuerpo desorganizado” ante la posi-
bilidad de acceder al acto que implica acceder a una mujer, a un
título y al lazo con pares donde la cuestión fálica se pone en juego.
Adriana Rubistein afirmaba (2011-2014) que la eficacia del análisis
no puede separarse del modo de concebir al sujeto y su padeci-
miento. Si neurosis, psicosis y perversión, así como las variedades
de inhibiciones, síntomas y angustias son modos de respuesta del
parlêtre al encuentro con un real traumático, modos de arreglo,
invenciones para suplir el agujero, modos que muchas veces pro-
ducen padecimiento, la eficacia del análisis debiera acompañar al
sujeto en las vías de hacer posible un nuevo arreglo con el goce,
sostenido no en normas o ideales sino en invenciones y soluciones
singulares. A Pablo, el tratamiento analítico, le permitió servirse de
la inhibición para encontrar su arreglo singular.
Un nuevo arreglo, que esta vez dosifica el sufrimiento del cuerpo.
Se define entonces como un joven soltero estudiante constante,

468
TYCHÉ: PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS
Mozzi, Viviana Alejandra; Rese, Sandra; Lafogiannis, Emma Adriana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN dra” e “Instituto”, pero siempre sus variaciones estuvieron soste-


Nuestro recorrido será, por un lado, considerar la analogía entre nidas en los distintos fundamentos filosóficos que constituyeron su
el surgimiento de la psicología desde el seno de la filosofía como tradición y su marco de referencia epistémica.
ciencia con la creación de la Facultad de Psicología de la Universi- En 1957 surge el primer plan de estudios que inaugura la Carrera
dad de Buenos Aires y, por otro lado, los efectos del encuentro del de Psicología.
psicoanálisis en este campo. Nos sostenemos en las consecuencias Del mismo modo que en 1966, en 1976 se produce la drástica in-
del encuentro entre la psicología y el psicoanálisis en tanto este terrupción de la tradición académica, por los golpes de Estado que
último, conmueve los fundamentos filosóficos, y da cuenta de que sufrió el país.
la especificidad de la psicología no es sin introducir el cuerpo del Es con el regreso de la democracia en 1983 que la Universidad
psicoanálisis a partir de la subversión entre el sujeto-objeto y una vuelve a tener autonomía del poder político, tal como la Reforma
disyunción entre saber, verdad, ciencia y conocimiento. Esta torsión Universitaria de 1916 lo había establecido.
está posibilitada por el surgimiento del psicoanálisis a partir de un En 1985 se regulariza su estatuto abriéndose concursos de profe-
tratamiento particular de los “restos” del discurso científico. sores que conducen a la creación de la Facultad de Psicología el
14 de noviembre, con elecciones para la constitución tripartita del
Palabras clave Consejo Directivo.
Psicología, Psicoanálisis, Universidad, Formación Horacio Piñeiro, José Ingenieros y Enrique Mouchet, inscriptos en el
discurso médico, fundan en el 1900 las primeras Cátedras de Psi-
ABSTRACT cología influidos por Janet quien fue referente de Sigmund Freud.
TYCHÉ: PSYCHOLOGY AND PSYCHOANALYSIS En los años 20 desde esta tradición francesa de Janet, la entrada
Our tour will be, on one hand, to consider the analogy between the de las ideas freudianas en los ámbitos académicos es en el lugar
emergence of the psychology from the button of the philosophy as de “desecho” ya que las posiciones dominantes eran naturalistas y
science with the creation of the Faculty of Psychology of the Univer- no las tomaban seriamente.
sity of Buenos Aires and, on the other hand, the effects of the mee- Es recién en 1947 que “psicoanálisis” y “Freud” aparecen por pri-
ting of the psychoanalysis in this field. We support the consequen- mera vez juntos y se realza la articulación del discurso entre el psi-
ces of the meeting between the psychology and the psychoanalysis, coanálisis y la psicología social, en la Facultad de Filosofía y Letras.
it affects the philosophical foundations, and it realizes that the spe- En este sentido tomamos los aportes de Michel Foucault que, en
cificity of the psychology is not without introducing the body of the una entrevista que le hiciera Alain Badiou en 1965,[2] sostiene que
psychoanalysis from the subversion between the subject-object las consecuencias del encuentro entre la psicología y el psicoaná-
and a disjunction between truth, science and knowledge. This twist lisis conmueve los fundamentos filosóficos a partir del descubri-
is made possible by the emergence of the psychoanalysis from a miento del inconsciente.
particular treatment of the “remains” of the scientific speech. La operación que hace Foucault para dar cuenta de la especificidad
de la psicología es introducir el cuerpo del psicoanálisis cuyo efecto
Key words es la subversión entre el sujeto y el objeto planteando una disyun-
Psychology, Psychoanalysis, University, Training ción entre saber, verdad, ciencia y conocimiento.

Freud como desecho


Introducción Podemos pensar el descubrimiento del inconsciente freudiano
Nuestro recorrido será, por un lado, considerar la analogía entre como un significante amo a partir del cual puede producirse algún
el surgimiento de la psicología desde el seno de la filosofía como saber agujereado, en tanto se trata de un saber que no implica el
ciencia, con la creación de la Facultad de Psicología de la Universi- conocimiento: el abordaje del inconsciente requiere esta distinción
dad de Buenos Aires y, por otro lado, los efectos del encuentro del epistemológica entre saber y conocimiento.[3]
psicoanálisis en este campo. La verdad para el psicoanálisis es traspié, no es una articulación
Este trabajo se inscribe en el marco de la investigación UBACyT significante, es antinómica al saber pero relativa a él como articu-
2013-2016 “Síntoma-sinthome: las huellas freudianas en la última lación significante.
enseñanza de Lacan”, cuyo director es el Profesor Doctor Osvaldo Su posición y producción doctrinaria subvierten el discurso científi-
Delgado, que propone, entre otras líneas de investigación, ubicar co y en este sentido está en relación con la extraterritorialidad a la
la presencia y actualidad de los conceptos freudianos en la deno- que hace referencia Lacan en “Psicoanálisis y medicina”. Ubicando
minada última enseñanza de Jacques Lacan,[1] movimiento que el lugar del psicoanálisis con la medicina, Lacan dice:
mantiene vivos a dichos conceptos.
[...] Es marginal debido a la posición de la medicina respecto al
El psicoanálisis como desecho psicoanálisis, al que admite como una suerte de ayuda externa,
La Facultad de Psicología en Buenos Aires, se crea en 1985. comparable a la de los psicólogos y a la de otros asistentes te-
El estudio de la psicología apareció en principio como “Curso” den- rapéuticos. Es extraterritorial por obra de los psicoanalistas quie-
tro de la Facultad de Filosofía y Letras. Luego surgirá como “Cáte- nes, sin duda, tienen sus razones para poder conservar esta ex-

469
traterritorialidad.[4] [LACAN, 1966: 86] Hay un debate actual acerca de la enseñanza del psicoanálisis en
la Universidad. Este debate implica la complejidad de las relaciones
El psicoanálisis surge del encuentro contingente de Freud con esas entre el psicoanálisis y la Universidad desde el origen, ya que la
fabuladoras, las histéricas en su estatuto de “desecho”, resto del Universidad no produce analistas, un analista lo es a partir de su
discurso científico, tal como entraron sus ideas en lo académico. propio análisis.
En este contexto del real científico, sostenido en los fundamentos Por otra parte, la enseñanza-transmisión es indispensable aunque
galileanos, Freud descubre el síntoma histérico corrompiendo este ofrezca los bordes imposibles que la caracterizan. El psicoanáli-
saber: allí donde fracasa la razón se instala el psicoanálisis. sis propone el camino inverso a la “formación” ya que se trata de
Desde sus inicios el psicoanálisis no entra en continuidad con la suspender los saberes (docta ignorancia) mientras que, para la
ciencia produciendo una ruptura, ya que a partir de la experiencia y formación, se trata de adquirir saberes, formaciones sólo hay del
de su práctica es que se delimita lo propio del campo. El psicoanáli- inconsciente.
sis cuenta con un real que le es propio y disyunto del real científico. En 1918 Freud se preguntaba si debía enseñarse el psicoanálisis en
Un real imposible de soportar y que no puede ser subsumido por la Universidad,[6] [FREUD, 1919 (1918)] señalando que en verdad
ningún sistema simbólico. es la Universidad la que puede beneficiarse con la incorporación
Siguiendo el descubrimiento freudiano, Lacan localiza una nueva del psicoanálisis en sus planes de estudio, a pesar de que sostenía
subversión: la del sujeto y la del objeto. Por una parte, le supone al mismo tiempo que el psicoanálisis y enseñar eran profesiones
un sujeto al inconsciente freudiano, cuya estructura es de escisión: imposibles.
división particular entre saber y verdad. Por otra parte, el objeto se A la vez, dice Freud, el estudiante nunca podrá aprender cabalmen-
le presenta al sujeto no como complemento, en tanto que no está y te el psicoanálisis, dado que la operación respecto de la elaboración
es producido. De este modo, sujeto y objeto no están en relación al de un saber es siempre en el análisis singular. No se opone, pero
cogito: “El sujeto está, si puede decirse, en exclusión interna de su advierte que en el campo de la Universidad la enseñanza quedará
objeto”.[5] [LACAN, 1965: 840] enmarcada en la teoría, sabiendo que la “formación” en psicoanáli-
sis no puede reducirse a la transmisión dogmática.
Lacan como desecho Lo real de la práctica desborda el ordenamiento conceptual y se
El seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoaná- establece la tensión ineliminable que es necesario soportar en el
lisis [LACAN, 1964], Jacques Lacan lo comienza a dictar luego acto de la enseñanza-transmisión.
de su excomunión de la Asociación Internacional de Psicoanálisis Una de las trampas es el intento de hacer pasar el psicoanálisis
(IPA) en 1964. por el discurso universitario que ubica Lacan que, obviamente, no
Excomulgar implica dejar a alguien por fuera de una comunidad. produce efectos analíticos, confundiendo el discurso universitario
Lacan trabaja allí con dos términos. Por un lado, kherem y luego con la Universidad.
chammata. Ambos términos son figuras del Talmud. El primero, khe- En relación con la enseñanza, Lacan en el seminario La angustia
rem, implica privar a un sujeto de sus derechos en relación con una se pregunta
comunidad, pero hay un tiempo para dar lugar al arrepentimiento.
Si éste no se produce, lo que sigue es el chammata, que es “sin ¿Qué es enseñar, cuando lo que se trata de enseñar, se trata pre-
retorno”, no puede retornar a la comunidad, ni aunque se arrepienta. cisamente de enseñarlo, no sólo a quien no sabe, sino a quien no
Lacan, no se arrepiente sino que responde a la excomunión con puede saber?[7] [LACAN, 1962-1963: 26]
el dictado de su seminario número once, poniendo a rediscutir los
fundamentos mismos del psicoanálisis, haciendo un nudo entre la Lacan y Freud nos muestran que donde fracasa la enseñanza
práctica, su posición de enseñante y los fundamentos y poniendo el aparece un nuevo modo que llamamos transmisión. Si tomamos
acento en la enunciación. la transferencia como uno de los conceptos fundamentales del
El “sin retorno” lo introduce más allá de su excomunión, como algo psicoanaálisis podemos situar una torsión: de la transmisión a la
que está en el principio mismo de la estructura de la pregunta qué transferencia de trabajo. Esto implica que lo que es posible trans-
es el psicoanálisis en lo que concierne a la práctica y su comuni- mitir es el trabajo.
dad, implica un elemento que queda por fuera de lo simbólico, y se Lo que se enseña tiene sus límites, es incompleto pero se pueden
sostiene para esta definición en el objeto a que aisló en el seminario estudiar sus leyes, su funcionamiento en cada caso en particular.
anterior [LACAN, 1962-1963] y que lo llevará al deseo del analista. En tal caso, como dice Eric Laurent,[8] [LAURENT, 2000: 30] alguien
Podemos decir que sitúa que el fin de análisis tiene algo de una que transmite “algo” del psicoanálisis en la Universidad debe ser otra
excomunión: un analista que debe quedar como resto para dar asilo cosa que un funcionario del dispositivo, debe intentar decir algo, sólo
sin condiciones al objeto a, deshecho y resto. “algo”, un antes y un después, que sea inolvidable para algunos y
Lacan fue expulsado para que no quede como didacta y él arma a que tenga como efecto plantearse su relación con el psicoanálisis.
partir de esa expulsión, su enseñanza y el advenir analista introdu-
cido como un nudo crucial de los fundamentos del psicoanálisis:
teoría-praxis-transmisión.
Freud y Lacan responden, entonces, al lugar del desecho con un
acto de creación.

Psicoanálisis y Universidad, hoy


El encuentro entre psicología y psicoanálisis conlleva dos dimen-
siones que se entrecruzan: una tensión ineliminable y un claro be-
neficio. Estas dos dimensiones son inseparables de los términos:
enseñanza, transmisión y formación.

470
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[1] Considerando este periodo desde su seminario, ...o peor [LACAN: 1971- Entrevista a Michel Foucault, por Alan Badiou, (1965) “¿Qué es la psicolo-
1972] hasta sus últimas producciones. gías?”, en: Scrib, http://www.scribd.com/doc/136020902
[2] Entrevista a Michel Foucault, por Alan Badiou, (1965) “¿Qué es la psico- Freud, S. (1919 [1918]) “¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la universi-
logías?”, en: Scrib, http://www.scribd.com/doc/136020902 dad?, en: Obras completas, tomo XVII, Buenos Aires: Amorrortu, 1990.
[3] Miller, J.-A., (1985-1986) Extimidad, Buenos Aires: Paidós, 2010. Lacan, J. (1962-1963) La angustia, Buenos Aires, Paidós, 2006.
[4] Lacan, J., (1966) “Psicoanálisis y medicina”, en: Intervenciones y texto Lacan, J. (1964) Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis,
I, Buenos Aires: Manantial, 1985, p. 86. Buenos Aires, Paidós, 1992.
[5] Lacan, J., (1965) “La ciencia y la verdad”, en: Escritos 2, Buenos Aires: Lacan, J. (1965) “La ciencia y la verdad”, en: Escritos 2, Buenos Aires: Siglo
Siglo veintiuno, 1987, p. 840. veintiuno, 1987.
[6] Freud, S., (1919 [1918]) “¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la uni- Lacan, J. (1966) “Psicoanálisis y medicina”, en: Intervenciones y texto I,
versidad?, en: Obras completas, tomo XVII, Buenos Aires: Amorrortu, 1990. Buenos Aires: Manantial, 1985.
[7] Lacan, J., (1962-1963) La angustia, Buenos Aires, Paidós, 2006, p. 26. Laurent, E.: Psicoanálisis y salud mental, Buenos Aires: Tres Haches, 2000.
[8] Laurent, E., Psicoanálisis y salud mental, Buenos Aires: Tres Haches, Miller, J.-A. (1985-1986) Extimidad, Buenos Aires: Paidós, 2010.
2000, p. 30.

471
ESTATUTOS DEL SíNTOMA EN EL ANáLISIS
Mundiñano, María Gabriela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN La dimensión simbólica del síntoma, ligada al retorno de lo reprimi-


Este trabajo plantea los estatutos del síntoma en el análisis: sínto- do freudiano y que lo vuelve una formación del inconciente, junto
ma metáfora, solidario del inconciente interpretativo y el concepto con los lapsus, actos fallidos, sueños. Como dice Lacan en la Con-
de síntoma letra, vertiente real del síntoma, el síntoma antes de ferencia en Ginebra[2] sobre el síntoma, “Si Freud aportó algo es
la puesta en forma que da posibilidad al comienzo de un análisis. eso. Que los síntomas tienen un sentido y que sólo se interpretan
Preguntándose por el tratamiento del síntoma y lo que deviene al correctamente-correctamente quiere decir que el sujeto deje caer
final de un análisis. alguno de sus cabos- en función de sus primeras experiencias, a
saber, en la medida en que encuentre lo que hoy llamaré [ ] la
Palabras clave realidad sexual”.
Síntoma, Inconciente, Simbólico, Real, Análisis Esta conceptualización del síntoma cuyo desarrollo aparece, con
más intensidad, en un primer período de la enseñanza de Lacan,
ABSTRACT es con la que el psicoanalista opera, es el síntoma que se puede
THE STATUTES OF SYMPTOM IN THE ANALYSIS escuchar. No sólo por el analista sino también por quién lo porta.
This paper adresses the statutes of the symptom throughout the Está posibilidad se inaugura por la transferencia que permite la ins-
analysis: the symptom as a metaphor, in solidarity with the interpre- talación del dispositivo y su puesta en marcha. Poniendo a trabajar
tative unconscious and the concept of the symptom as a letter, real al analista y al analizante.
side of the symptom, the symptom before its formalization which Tomando otro dicho de Lacan en la Conferencia [3]ya citada: “Lo
makes possible the beggining of the analysis. Questioning by the que quería decir era que en el análisis, la que trabaja es la persona
treatment of the symptom and what it becomes by the end of the que llega verdaderamente a dar forma a una demanda de análisis.”
analysis. Este estatuto del síntoma es solidario del inconciente interprete, de
esta manera aparece la sustitución de un significante por otro con
Key words la producción de significación.
Symptom, Unconscious, Symbolic, Real, Analysis Ahora bien esta vía es infinita, siempre es posible agregar un nuevo
significante que abra la posibilidad de nuevas significaciones. En-
tonces ¿de qué se trata el trabajo del análisis?
Este trabajo hace un recorrido por los estatutos del síntoma en un Colette Soler en lo Inconciente reinventado[4] dice : “Cuanto más se
psicoanálisis, y en la obra de Lacan. Interrogándose sobre algunos articula la verdad haciendo surgir el sentido del síntoma -producto
conceptos y construcciones, partiendo del último período de la en- de la elaboración transferencial- , más el inconciente saber revela
señanza de Lacan, volviendo a conceptos del primer período. ser…real y hallarse fuera de alcance. “
Hay síntoma antes que alguien pida la intervención de un analista Entonces hay un trabajo con identificar un real y además identificar
y muchas veces ese pedido no llega. En la clínica con niños, por que esta fuera de alcance, que no puede ser abarcado por el saber,
ejemplo este estatuto del síntoma se puede ubicar muchas veces, es no todo saber.
un niño es traído a la consulta porque su síntoma es un problema Podríamos pensar que el trabajo en análisis lleva a alguien a encon-
para sus padres, para la escuela, etc pero no para él. Y esto inevi- trarse, a tener que vérselas con el inconciente real y como solidario
tablemente hace pregunta al analista sobre si tomar a ese niño en de este con el síntoma letra de goce. Ahí nos surge una primera
entrevistas. pregunta : ¿estamos en ese primer estatuto del síntoma que seña-
¿A que nos referimos con ese estatuto de síntoma? Es ese síntoma lábamos? Y si es así ¿qué sentido el trabajo realizado? ¿qué esta-
que no llama a la interpretación, es el núcleo de fijación pulsional tuto del síntoma es una producción del análisis?
en Freud. Síntoma goce, letra de goce que no molesta, de la que el Lacan en La Tercera[5], texto ya citado, va a hablar del la función
sujeto no quiere saber nada. Esa solución de compromiso de la que que se verifica en el desciframiento es volver a la cifra y dice alu-
hablaba Freud, si es una solución es una respuesta, que no tiene diendo a esto : “único exorcismo de que sea capaz el psicoanálisis”
porque ser un problema para el sujeto. es decir que el desciframiento se resuma a lo que constituye la
Luego algo tiene que pasar, contingentemente, para que ya no fun- cifra, que ya estaba y agrega “a lo que hace que el síntoma sea ante
cione para que se ponga en cruz, para que fracase ese intento de todo algo que no cesa de escribirse de lo real”
solución. Solución ¿de qué? Como dice Lacan en La Tercera[1],” lo Si bien las nociones de inconciente real y síntoma letra de goce
real es lo que anda mal, lo que se pone en cruz ante la carreta”. se encuentran en la última enseñanza de Lacan, podemos pensar
Podríamos decir, tomando desarrollos posteriores, respuesta a la que tienen antecedentes en la primera época de su enseñanza y
relación sexual que no hay. además que no es pensado el trabajo en análisis como un progreso,
Que algo empiece a molestar, que se comience a notar como extra- que se llegaría al final a deshacerse del síntoma.
ño, que ya no coincida con el carácter, abre la posibilidad que ese Y aún cuando se sostiene la identificación con el síntoma en el final
sujeto pida un análisis. Que comience a querer saber del sentido de del análisis (concepto que no se desarrollara ya que no es objeto de
su síntoma, que lo dirija a Otro. este trabajo), Lacan no lo piensa como un punto de llegada.
Inaugura la posibilidad de un estatuto nuevo del síntoma, la puesta en Retomando las preguntas enunciadas con anterioridad propondre-
forma del mismo, que sea descifrable, analizable. Síntoma metáfora. mos posibles respuestas y quizás nuevas preguntas.

472
Podríamos pensar que el estatuto del síntoma, que es producto del NOTAS
análisis es el síntoma metáfora, solidario del trabajo. Producido bajo [1] Lacan, J.,”La Tercera” . Intervenciones y Textos 2, Manantial, Buenos
transferencia y una vez instalado el sujeto supuesto saber. Que lla- Aires 1993, p 81
ma a la interpretación y pone en marcha al inconciente simbólico [2] Lacan, J., “Conferencia en Ginebra sobre el Sintoma”, Intervenciones y
imaginario. Textos 2, Manantial, Buenos Aires 1993, p 126
En cuanto al síntoma letra pudimos ubicar que ya está antes del [3] Ibíd., p 119
encuentro con un analista, por lo cual cabe pensar la diferencia [4] Soler, C.,”Lacan,lo inconsciente reinventado “ , Amorrortu Editores, Bue-
con la producción del final del análisis. Es un reconocimiento de nos Aires 2013, p 63
lo que no cesa de escribirse, quizás un saber sobre eso y sobre su [5] Ibíd., p 96
imposibilidad.
BIBLIOGRAFÍA
Lacan, J. (1953): “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psi-
coanálisis”. En Escritos 1, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 1984
Lacan, J. (1957): “La instancia de la letra en el inconciente o la razón desde
Freud”. En Escritos 1, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 1984
Lacan, J. (1974): “La tercera”. En Intervenciones y textos, 2, Manantial,
Buenos Aires, 1993
Lacan, J (1975): “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”. En Interven-
ciones y Textos, 2, op. Cit.
Lacan, J. (1974-75): El seminario, libro 22: R.S.I., inédito.
Lacan, J. (1976): “Prefacio a la edición inglesa del Seminario 11” En Otros
escritos, Paidós, Buenos Aires 2012
Miller, J.A. y otros (1996), “Seminario de Barcelona sobre Die Wege der
Symptombildung” en Freudiana 19, Publicación de la Escuela Europea
de Psicoanálisis de Catalunya, Difusión Ediciones Paidós, 1997
Schejtman, F.: “Sinthome: Ensayos de clínica psicoanalítica nodal” Grama
Ediciones, Buenos Aires 2013 cap. 1
Soler, C. (2009), “Lacan, lo inconsciente reinventado”, Amorrortu Ediciones,
Buenos Aires, 2013

473
CULPA Y DESEO DEL ANALISTA EN UN CASO DE
D. WINNICOTT, SEGÚN UNA LECTURA POSIBLE
DESDE EL SEMINARIO LA ÉTICA, DE J. LACAN
Muraro, Vanina; Alomo, Martín
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo se propone realizar un comentario en torno a un El presente trabajo se propone realizar un comentario en torno a
breve artículo elaborado por Donald Winiccott, titulado “Ausencia y un breve artículo elaborado por Donald Winiccott titulado “Ausencia
presencia de un sentimiento de culpa, ilustrada con dos pacientes”. y presencia de un sentimiento de culpa, ilustrada con dos pacien-
Nos serviremos de este texto para interrogarnos acerca del senti- tes”[1]. Nos serviremos de este texto para interrogarnos acerca del
miento de culpa y su estrecha relación con el deseo. Esta intersec- sentimiento de culpa y su estrecha relación con el deseo.
ción entre estos dos términos, culpa y deseo, remite a los desarro- Esta intersección entre estos dos términos: culpa y deseo respon-
llos de Lacan en El Seminario 7. La ética del psicoanálisis. En dichas de según los desarrollos de Lacan en El Seminario 7. La ética del
elaboraciones la culpa es un indicador de que se ha cedido ante el psicoanálisis y coincidentemente con el abordaje del Proyecto de
propio deseo. En esta ocasión indagaremos el surgimiento de culpa investigación[2] en el cual se enmarca este artículo, la culpa es un
en articulación con el deseo del analista, deseo cuya función es indicador de que se ha cedido ante el propio deseo.
ser un operador capaz de sortear el registro de la intersubjetividad. En esta ocasión indagaremos el surgimiento de culpa en articula-
ción con el deseo del analista, deseo cuya función es ser un opera-
Palabras clave dor capaz de sortear el registro de la intersubjetividad.
Winiccott, Lacan, Culpa, Deseo del analista, Intersubjetividad
La teorización de la falla del analista
ABSTRACT Winiccott afirma que en determinado momento de la cura el ana-
GUILT AND DESIRE OF THE ANALYST IN A CASE OF D. WINNICOTT, lista deberá fallar al igual que lo han hecho los progenitores del
ACCORDING TO A POSSIBLE READING FROM THE SEMINAR THE paciente, sin embargo, esta falla será vivenciada como de mayor
ETHICS, BY J. LACAN gravedad debido a que el analista, aunque de modo sustitutivo, ha
This work proposes to realize a comment concerning a brief article ofrecido a éste algo mejor que lo original. Ha despertado con su
elaborated by Donald Winiccott: “ Absence and presence of sense accionar la esperanza de que hay un Otro lo suficientemente bueno,
of guilt, illustrated with two patients “. We will use this text to inte- que podría inclusive subsanar las deficiencias de los padres y por
rrogate the narrow relation between sense of guilt and desire. This ello los efectos de esta falla generarán, afirma el autor, una decep-
intersection between these two terms, guilt and desire, sends to ción aún mayor que la primera.
Lacan’s developments in The Seminar 7. The ethics of the psychoa- Este fallar del analista cumple con algunas condiciones. En primer
nalysis. In the above mentioned elaborations the sense of guilt is lugar, no se produce en un punto cualquiera sino que repite, como
an indicator of yielding in the own desire. In this occasion we will una matriz, aquel punto en el que han fallado los padres, es decir,
investigate the emergence of guilt in joint with the desire of the revive las fallas de las figuras del drama edípico del sujeto. En se-
analyst, whose function is to be an operator capable of avoiding the gundo lugar, no sobreviene espontáneamente sino que sobreviene
record of the intersubjectivity. en las etapas finales de los períodos sensibles.
De acuerdo a las elaboraciones de Winiccott:
Key words
Winnicott, Lacan, Fault, Desire of analyst, Intersubjectivity “El final sobreviene cuando los restantes intereses de uno atraen su
atención apartándola de ese paciente, que deja de estar entonces
en situación de ‘hijo único’, deja de ser el motivo de nuestra preo-
cupación. En este momento el paciente sufre una conmoción y se
desmorona, y la falta es nuestra”[3].

Es decir, algo atrae la atención del analista, algo que esta vez apa-
rece por fuera de lo que el paciente tiene para ofrecer y eso produ-
ce una caída de este sujeto de una posición que remeda a la del hijo
en tanto falo capaz de completar al Otro.
De ese modo, Winnicott anticipándose unos años a los desarrollos
teóricos de Lacan en El Seminario 10. La angustia, cuando éste
representa bajo el esquema de la división el surgimiento del suje-
to. Recordemos que apoyado en este esquema, Lacan afirma que
no es sin la presencia de la falta en el Otro que emerge el sujeto
en tanto barrado, ya que será indispensable que al Otro originario

474
le falte algo que el sujeto mítico no puede colmar para que en el “Digamos que en el depósito de fondos de la empresa común, el
campo del Otro advengan tanto el sujeto barrado como su residuo, paciente no es el único con sus dificultades que pone toda la cuota.
el objeto a. El analista también debe pagar:
Queremos destacar que de acuerdo a esta lectura, será indispensa- -pagar con palabras sin duda, si la transmutación que sufren por la
ble que el analista, que ha tomado el relevo del Otro, falle. operación analítica las eleva a su efecto de interpretación;
El artículo de Winnicott “Ausencia y presencia de un sentimiento de -pero también pagar con su persona, en cuanto que, diga lo que
culpa, ilustrada con dos pacientes” desarrolla esta teorización y ex- diga, la presta como soporte a los fenómenos singulares que el
pone someramente dos viñetas clínicas de las cuales tomaremos, análisis ha descubierto en la transferencia;
en esta oportunidad, solamente la primera. -¿olvidaremos que tiene que pagar con lo que hay de esencial en su
En la misma, el destacado analista inglés ilustra con la lucidez y con juicio más íntimo, para mezclarse en una acción que va al corazón
la franqueza que lo caracterizan una situación de crisis atravesada del ser (Kern unseres Wesens, escribe Freud [6]): sería él el único
por una paciente. Este período crítico que incluso reviste peligro allí que queda fuera del juego?”[5]
para la vida de esta mujer está, según señala el propio Winiccott,
articulado a un error o falla del propio analista. Consignaremos a Como podemos observar en el recorte del caso, el propio Winnicott
continuación los datos indispensables del caso para continuar con advierte que no ha incumplido con el segundo de los pagos, no ha
las elaboraciones. pagado con su persona dejándose seducir por la aparente salud de
Se trata de una paciente que cumple con las características an- su paciente. Esta falla del experimentado clínico no es azarosa; se
tes descritas: el trabajo analítico está concluyendo en torno de una debe a que, tal como lo específica, se deja llevar por sus propios
etapa especialmente sensible. En este momento crucial, Winnicott intereses y sentimientos de soledad.
relata que dejándose llevar por sus propios afectos, intercambia Es por eso que aunque el autor teoriza el fallar del analista como
con esta paciente algunas cuestiones que exceden al tratamiento: necesario, para dar fin al desarrollo de una etapa, afirma a la vez
que la misma hubiera podido evitarse. Es decir que, lejos de pos-
“En este caso particular, me permití dejarme engañar, en un mo- tularla como una vacilación calculada de su posición, vacilación
mento en que la paciente parecía casi normal y tenía ganas de tendiente a descompletar la figura del Otro para dar paso al desasi-
hablar de mi obra y de mi vida; y pese a todo lo que sé y creo, caí miento de la transferencia, la falla tiene un carácter “accidental”.
en la trampa y, a la postre, en ese estado en que anhelaba tener A esto se deberán los malestares vivenciados de ambos lados del
alguien con quien hablar hice una o dos referencias a otras inquie- dispositivo: la paciente se siente “aborrecible”, merecedora de ese
tudes que yo tenía”[4]. destrato, y el analista se reprocha su accionar. ¿Qué ha sucedido?
La conclusión es indiscutible si nos servimos de los desarrollos de
Esta situación inusual tiene un primer efecto de fascinación y ale- Lacan acerca del deseo del analista y su correlato de destitución
gría en la paciente que, según consigna el analista, se alegra de subjetiva. Winnicott no ha pagado con su propia persona y al in-
comprobar que éste “estaba vivo”. Pero unos días más tarde su- miscuirse en tanto “vivo” en la experiencia, en forma automática
cede a estas manifestaciones de contento una segunda reacción. ha mortificado a este sujeto, quien sufre y fantasea con el suicidio.
La paciente se muestra profundamente afectada, atravesando una Esto no es casual, obedece a razones lógicas: no hay intersubjetivi-
“tremenda agonía” que la hace pensar aun en el suicidio como dad en el dispositivo analítico; esto significa, del modo más fuerte
modo de poner fin a esta situación tan penosa. posible, lo siguiente: no hay lugar más que para un único sujeto. Es
Ella se reprocha a sí misma que alguien le haya hecho algo tan por ello que si el analista arrebata ese lugar al analizante, lo conde-
espantoso, adjudicándose algún atributo que la hace merecedora na inevitablemente al lugar de objeto, y como tal mortificado. Estas
de un trato tan horrible. Es decir, justifica el accionar del analista son, dirá Lacan, las consecuencias inevitables de la relación dual:
asumiendo la culpa como suya, al conducir a los demás -debido a
sus características particulares- a obrar de este modo. “Pero lo que es seguro es que los sentimientos del analista sólo
Winnicott se muestra a su vez muy apenado y señala, lúcidamente, tienen un lugar posible en este juego, el del muerto; y que si se le
que la paciente genera una “falsa situación” para adjudicarse a sí reanima, el juego prosigue sin que se sepa quién lo conduce”[6].
misma la culpa que le pertenece a él por haber cometido un error
que hubiera resultado a todas luces evitable. Por último, si nos atenemos entonces a los desarrollos de El Se-
Hasta aquí el desarrollo del material clínico que da lugar a una serie minario 7, donde Lacan teoriza el sentimiento de culpa como una
de interrogantes: ¿qué es lo que ha sucedido?; ¿por qué motivo evidencia de que se ha cedido ante el deseo, -tal es la primera de
este detalle que le narra el analista produce en la paciente un ma- las proposiciones que enuncia en la última clase de este semina-
lestar tan pronunciado?; ¿por qué la paciente, lejos de culpar al rio[7]- podríamos sostener que el sentimiento de profundo malestar
analista, se adjudica a ella misma la falla? Por último, si esta falla descrito por Winnicott no es otra cosa que una manifestación cul-
es -como señala Winnicott- necesaria, ¿por qué motivo el mismo posa, índice indirecto -en este caso- de un tipo particular de deseo:
analista se siente apenado por la situación y consigna que ésta el deseo del analista. Deseo del cual dirá Lacan que se articula no
hubiera podido evitarse? a un temor de fallar sino a un temor de la ignorancia, que no elige
satisfacer sino no decepcionar y que, ante la invitación a gobernar,
El segundo pago del analista preferirá estar por encima.
A continuación intentaremos responder estos interrogantes sirvién-
donos de los desarrollos de Lacan en su escrito titulado “La direc-
ción de la cura y los principios de su poder”. En este texto, Lacan
postula tres pagos para el analista:

475
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[1] Winiccott, D. (1966).”Ausencia y presencia de un sentimiento de culpa, Lacan J. (1958). “La dirección de la cura y los principios de su poder”. En
ilustrada con dos pacientes”. En Exploraciones psicoanalíticas I, Buenos Escritos II, Buenos Aires: Siglo XXI, 1987.
Aires: Paidós, 2015. Lacan, J. (1959-1960). El Seminario 7. La ética del Psicoanálisis, Buenos
[2] El presente trabajo se enmarca en el Proyecto UBACyT (2014-2017) Aires: Paidós, 2011. P. 382.
coordinado por el Dr. Gabriel Lombardi: “El sentimiento inconsciente de Lacan J. (1962-1963). El Seminario 10. La angustia, Buenos Aires: Paidós,
culpa como índice negativo del deseo: detección y tramitación en el tra- 2006.
tamiento psicoanalítico en diferentes tipos clínicos. Estudio de casos en el Lombardi, G. (2014). “Proyecto UBACyT 2014-2017: El sentimiento in-
Servicio de Clínica de Adultos de la Facultad de Psicología en Avellaneda” consciente de culpa como índice negativo del deseo: detección y tra-
[3] Op. Cit. P. 201. mitación en el tratamiento psicoanalítico en diferentes tipos clínicos.
[4] Op. Cit. P. 201. Estudio de casos en el Servicio de Clínica de Adultos de la Facultad de
[5] Lacan, J. (1958). “La dirección de la cura y los principios de su poder”. Psicología en Avellaneda”. Inédito.
En Escritos II, Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 560-1. Winiccott, D. (1966). “Ausencia y presencia de un sentimiento de culpa,
[6] Op. Cit. P. 569. ilustrada con dos pacientes”. En Exploraciones psicoanalíticas I, Bue-
[7] Ver clase XXIV titulada “Las paradojas de la ética”. En Lacan, J. (1959- nos Aires: Paidós, 2015.
1960). El Seminario 7. La ética del Psicoanálisis, Buenos Aires: Paidós,
2011. P. 382.

476
EL ACTO ANALÍTICO Y EL JUEGO
Murillo, Manuel
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN psicoanálisis, el juego entre paciente y analista: “…no hay ninguna


El presente trabajo forma parte de la investigación de doctorado El experiencia edípica en el psicoanálisis. El Edipo es el marco dentro
acto analítico en la obra de Lacan. En esta ocasión nos proponemos del cual podemos reglar el juego -digo juego intencionalmente. Se
hacer un estudio comparativo del concepto de acto analítico en La- trata de saber, es por eso que trato acá de introducir cierta lógica,
can, y de juego en Winnicott. Para ello tomamos referencias de los a qué juego jugamos.” (Lacan, 1967-1968: 21/02/68) Por su parte
seminarios 14, 15 y 16 de Lacan, Realidad y juego de Winnicott, Winnicott formuló que el análisis es un juego, que jugar es hacer, y
entre otras obras suyas destacables sobre la temática. que ese hacer compromete al cuerpo y la pulsión.
Si nos proponemos hacer un estudio comparativo deberemos par-
Palabras clave tir del establecimiento de dos definiciones. Sobre la discusión del
Acto, Analítico, Juego, Lacan, Winnicott concepto de acto analítico nos hemos referido ya en anteriores pu-
blicaciones (Murillo 2015a, 2015b y 2015c). Hemos extraído esta
ABSTRACT definición de los seminarios 14, 15 y 16: 1. el acto analítico es la con-
THE ANALYTICAL ACT AND PLAYING junción de un acto (el del analista) y un hacer (el del analizante); 2. el
This paper is part of the doctorate research The analytical act in acto analítico es la causa del proceso del análisis; 3. el analista finge
Lacan work. This time we propose to do a comparative study of olvidar esto, por lo que sostiene el análisis en su valor de ficción; 4.
the Lacan analytical act concept, and the Winnicott play concept. el acto analítico es no actuar; 5. el acto analítico es un discurso sin
On that purpose we take references to the seminars 14, 15 y 16 of palabras; 6. el acto analítico no puede dejar intacto el mantenimien-
Lacan, and the work Playing and reality of Winnicott, among others to del sujeto supuesto saber, es decir la entidad misma del análisis
Winnicott works related to the subject. como una ficción o como una ficción interminable; 7. el acto analítico
interroga al fantasma del sujeto, y al fantasma del analista.
Key words Creemos que es posible hallar en los textos de Winnicott una defi-
Act, Analytical, Game, Lacan, Winnicott nición análoga para cada uno de estos puntos. No podremos agotar
ese objetivo en esta presentación, donde nos conformaremos con
hacer un relevamiento del concepto de juego y analizar aspectos
parciales de esta definición. El tema entonces deberá ser retomado
“Vivir no es necesario, lo necesario es crear” en futuras publicaciones.
(F. Pessoa) Establezcamos en primer lugar un concepto en Winnicott, que sirva
de punto de partida a nuestra comparación. En el capítulo 3 de
“El poeta es ese hombre que no se conforma con este lado de las Realidad y juego: “La psicoterapia se realiza en la superposición de
cosas.” las dos zonas de juego, la del paciente y la del terapeuta. Si este
(J. Cortázar) último no sabe jugar, no está capacitado para la tarea. Si el que
no sabe jugar es el paciente, hay que hacer algo para que pueda
Introducción: ¿a qué juego jugamos? lograrlo...” (1971, p. 80)
El presente trabajo forma parte de la investigación de doctorado
El acto analítico en la obra de Lacan. En esta presentación qui- ¿Qué es el juego?
siéramos proponer a modo de hipótesis de trabajo que existe otro Que el análisis sea un juego no significa necesariamente que sea
concepto psicoanalítico que debe ser considerado como un ante- algo lúdico o divertido.[ii] La pregunta qué es el juego no se refiere
cedente importante del acto, el concepto de juego en la obra de D. aquí al juego en general, ni siquiera a un concepto específico que
Winnicott. El concepto de acto analítico ocupa en la obra de Lacan el psicoanálisis pueda tener del juego sino qué es ese juego que se
un lugar análogo al que ocupa el concepto de juego en la obra de juega entre paciente y analista.[iii] A esto llamamos juego analítico
Winnicott.[i] o el juego del análisis.
Consideramos que un estudio comparativo de ambos conceptos Así como no hay análisis sin acto, no hay análisis sin juego. Dicho
permitiría potenciar mutuamente el análisis del acto y del juego, y de otra manera: el acto y el juego son anteriores al concepto de
el diálogo entre estos autores. transferencia en el sentido freudiano del amor o el odio hacia el
Entre los antecedentes a la temática cabe destacar: El juego del analista, o en el sentido lacaniano de una suposición de saber entre
psicoanálisis (Glasman, 1993), El deseo del psicoanalista: una pro- analista y paciente. Como vemos este es un aspecto importante que
puesta ética/El juego del psicoanálisis (Rabinovich, 1994), El juego, reúne a ambos conceptos.
una deuda del psicoanálisis (Marrone, 2005), ¿Cómo pensar la deu- Ofreceremos esta definición del juego, que se extrae de Winnicott:
da, señalada por Winnicott, que el psicoanálisis tiene con el jugar? el juego es algo que ocurre entre el paciente y el analista, en una
(Smalinsky, Tajman y Argento, 2014). zona intermedia. Incluye dos conceptos, el de experiencia y el de
Creemos que los textos de Winnicott como los de Lacan autorizan otro, y puede expresarse en una fórmula muy sencilla: una expe-
este estudio. Lacan se refirió al juego y a la teoría de juegos a lo lar- riencia con otro o una experiencia compartida.
go de toda su obra, pero más específicamente entre los seminarios Antes del encuentro con el analista, es evidente que esta zona no
12 y 15 hallamos referencias explícitas a lo que llama el juego del existe, es decir que es algo a producirse. Cuando decimos zona

477
intermedia queremos decir que no se trata de la zona o el terreno destaca en él del juego y la vida: “Cundo asisto a un concierto y me
del paciente, ni de la zona o el terreno del analista, por separados. encuentro allí con un colega psicoanalista, a veces me pregunto si
Lacan llamaría a lo primero realizar el fantasma y a lo segundo el sabemos tanto como quisiéramos sobre la experiencia que ambos
campo de las identificaciones al analista. estamos compartiendo […] Nos hallamos en una experiencia viva
El análisis concebido como un juego parece una idea natural en la que tiene derecho a ser considerada una cosa en sí. Esta observa-
clínica de niños, porque los niños juegan. Sin embargo Winnicott hace ción puede hacerse extensiva a la siguiente pregunta: ¿Para qué
extensiva y natural la observación a la clínica en general. En el artí- vivimos? ¿Cuál es la motivación básica?” (Winnicott, 1968: p. 247)
culo El juego en la situación analítica hace un énfasis especial en Con un ejemplo análogo cierra este escrito: “Para mi sorpresa, he
señalar que está hablando del juego en la clínica con adultos, donde comprobado que el juego y el jugar y los fenómenos transicionales
se hace más presente la pregunta qué es jugar o qué es el juego. forman la base de la experiencia cultural en general, y por ende lo
Ofrece como ejemplo el caso de una paciente que siempre tomaba que indagaba concierne a la mayor parte de nuestras vidas […] Lo
un café antes de entrar a sesión, un día no pudo hacerlo, quedando que es válido para el juego, lo es asimismo para la Pasión según
presa de un particular nerviosismo, y la idea de que desperdiciaría San Mateo que dentro de unas semanas presentarán en el Festival
toda la sesión. Dice Winnicott: “Estoy seguro de que habría dos o más Hall, donde estoy casi seguro de que me encontraré con colegas.”
caminos diferentes para manejar esta situación. En esta oportunidad (Winnicott, 1968: p. 249) Si lo que es válido para el juego es válido
yo le hice un café, y luego vimos la enorme diferencia existente entre para la Pasión según San Mateo, debemos preguntarnos nueva-
la relación suya con el café, la taza y el platillo, la bandeja y el azúcar, mente entonces: qué es el juego.
y su relación con la idea de querer café, respecto del sueño, que Creemos que estas preguntas han sido obturadas en la literatura
podría haber surgido allí mismo, de que yo le sirviera un café. Pasó analítica por reducciones psicológicas o imaginarias de los concep-
a ser un juego, y un ejemplo de introducción de material lúdico en el tos, en dos puntos particulares: 1. el sentido y alcance que damos al
análisis con adultos.” (Winnicott, 1954: p. 44) título del libro Realidad y juego; 2. creer que el objeto transicional es
Sin duda, no se trata de un juego simétrico de roles. Es más bien las una mantita de la que el niño se sirve para separarse de su madre.
características de su asimetría lo que lo definen. Winnicott advierte ¿Qué significa Realidad y juego? El título recoge y condensa una
en las primeras entrevistas, como una de las primeras variables de las críticas más importantes que toca a la metapsicología freu-
diagnósticas, si el paciente tiene capacidad para jugar. Entendiendo diana, que distribuye la experiencia del sujeto en términos de una
que si no puede jugar, el análisis no podrá tener lugar y entonces realidad psíquica y una realidad exterior. Winnicott se pregunta por
el primer objetivo del análisis será que el paciente pueda jugar. Lo esa zona intermedia, que no es la realidad psíquica, no es la reali-
cual no es nada sencillo, no siempre ocurre, y a veces toma mucho dad exterior, y sin embargo es la zona donde ocurre el juego, la ex-
tiempo. Queremos decir con esto: que el paciente aprenda a jugar periencia cultural en general, y la vida en su sentido más profundo.
no debe tomarse en un sentido liviano. Significa que el paciente sea Así, el título en su forma más extendida podría escribirse Realidad
capaz de tener experiencias, pero además, de tener una experien- -interior y exterior- y juego. Donde el juego se opone o se diferencia
cia con un otro, en una zona común a ellos. tanto de una realidad como de otra.
La capacidad de jugar es solidaria en Winnicott de otra competen- Si debiéramos articular este concepto de juego situado entre estas
cia, la capacidad de usar un objeto: “Se trata, pues de la aptitud del dos realidades con lo inconsciente freudiano, diríamos: lo incons-
paciente para usar al analista…” (Winnicott, 1971: p. 118) Donde el ciente (aquí en el sentido de lo reprimido) es lo que quedó para el
analista se ofrece como un objeto de uso para el paciente, aquel ob- sujeto fuera de juego. Donde lo inconsciente se sustituye al juego.
jeto necesario para que pueda analizarse: “Al principio siempre me Extraemos esta idea del texto freudiano: “…el neurótico está sobre
adapto un poco a las expectativas del individuo. No hacerlo sería todo inhibido en su actuar, el pensamiento es para él el sustituto
inhumano.” (Winnicott, 1962: p. 217) Y aquí sitúa el valor que tiene pleno de la acción.” (Freud, 1913: p. 162) “El sueño se sustituye
para él la interpretación: “Hago interpretaciones por dos razones: 1. a la acción, como sucede también en la vida despierta.” (Freud,
si no interpreto, el paciente tiene la impresión de que lo comprendo 1900: p. 423)
todo; 2. La verbalización en el momento oportuno moviliza las fuer- Respecto del segundo punto, debemos decir que introduce dos
zas intelectuales.” (Winnicott, 1962: p. 218) “Mis interpretaciones confusiones. La primera es sugerir que los objetos transicionales
son parcas; es lo que espero. Una interpretación por sesión me tienen una función sólo en la constitución del sujeto, es decir, en la
deja conforme si se refiere al material producido por la cooperación infancia. En verdad lo que debemos destacar es que en el espacio
inconsciente del paciente.” (Winnicott, 1962: p. 218) La asimetría transicional Winnicott ubica a la vida misma, el sentimiento que
de los roles se continúa en las funciones que requiere cada lugar: puede tener alguien de estar vivo. Ese espacio transicional existe
“Es axiomático que el trabajo del análisis debe ser realizado por el entre el niño y la madre, pero también existe a lo largo de la vida de
paciente…” (Winnicott, 1962: p. 218) “…en mi clínica el lema es un sujeto: entre el sujeto y su partenaire, entre el sujeto y un amigo,
hacer lo mínimo necesario.” (Winnicott, 1962: p. 217) entre el sujeto y un analista, por ofrecer tres ejemplos privilegiados.
El segundo punto de confusión consiste en tratar el concepto como
¿Qué es la zona intermedia? si fuera un concepto temporal, sugerido por la misma palabra. Aún
¿Qué es el concepto de lo intermedio o lo transicional? Winnicott cuando lo temporal está presente, creemos que se trata más bien
establece una serie de conceptos: lo transicional - juego - expe- de un concepto espacial, donde en el texto de Winnicott aparecen
riencia cultural - vida. “Hay un desarrollo que va de los fenómenos estos términos: espacio, zona, terreno, campo.
transicionales al juego, de este al juego compartido, y de él a las Veamos tres ejemplos a los que esto aplica. Si el niño le pide a
experiencias culturales.” (Winnicott, 1971: p. 76) la madre que le cuente, nuevamente, el mismo cuento, es porque
En El jugar y la cultura señala: “Mi idea es que los psicoanalistas ese cuento deviene entre ellos un objeto transicional, se despliega
no han efectuado una formulación satisfactoria en lo concerniente en su identidad, los funda a ambos en una experiencia común, al
a la experiencia en cuestiones culturales.” (Winnicott, 1968: p. 246) punto que el niño podría decir “este cuento es nuestro”. Se tra-
Y el ejemplo que ofrece nos llama la atención por el valor que se ta menos aquí de la necesidad de separarse de la madre, cuanto

478
de poder fundarse como sujeto a partir de una zona intermedia El desarrollo de esa zona intermedia de experiencia con otro no
con un otro. Como segundo ejemplo podemos poner la relación de significa que la realidad psíquica o lo inconsciente desaparecen
los amantes, cuando en algún momento de la relación amorosa como función. O que el sujeto se deshace de los miramientos por
empiezan a surgir objetos transicionales entre ellos, por ejemplo la realidad exterior. Es un asunto de proporción: en qué medida
“nuestra canción”. Pero el campo de los fenómenos transicionales destina montos de libido a cada uno de estos espacios. Sin duda
no se reduce a objetos. Hablar de una mantita o hablar de una una estadía demasiado prolongada en la realidad, tanto psíquica
canción es referirnos al extremo más imaginario del concepto. El como exterior, llevan a la neurosis y la depresión, y en muchos ca-
campo de fenómenos transicionales excede con mucho a la idea sos a una situación muy particular de salud psíquica y adaptación
de estos objetos. Ejemplo de esto es el lenguaje. Esto sucede entre a la realidad: “Lo que hace que el individuo sienta que la vida vale
el niño y la madre y por eso Lacan observó el valor de la estructu- la pena de vivirse es, más que ningún otra cosa, la apercepción
ra de lenguaje que determina al sujeto. Pero detengámonos en el creadora. Frente a esto existe una relación con la realidad externa
segundo ejemplo. Podríamos decir que los amantes no sólo tienen que es relación de acatamiento; se reconoce el mundo y sus de-
una canción de ellos, o un lugar que frecuentan, es todo un lenguaje talles pero solo como algo en que es preciso encajar o que exige
lo que inventan, lenguaje que incluye nombres, palabras de amor, adaptación. El acatamiento implica un sentimiento de inutilidad en
códigos, gestos. Por eso el duelo por un objeto amado, el partenaire el individuo, y se vincula con la idea de que nada importa y que la
o un familiar, supone un proceso de desasimiento pieza por pieza, vida no es digna de ser vivida. En forma atormentadora, muchos
es decir, por cada uno de los objetos transicionales que poblaba individuos han experimentado una proporción suficiente de vida
esa zona intermedia o común. En el caso de los amantes la sepa- creadora como para reconocer que la mayor parte del tiempo viven
ración supone la muerte de una lengua y el hecho curioso de que de manera no creadora, como atrapados en la creatividad de algún
existe un idioma que ya no podrán hablar. El duelo incluye también otro, o de una máquina.” (Winnicott, 1971: p. 93)
ese aspecto. El tercer ejemplo es la relación entre el paciente y el El contraste entre acatamiento y el vivir creativo, que proponemos
analista. En esa zona intermedia se construye un lenguaje, que es comparar con los conceptos de alienación y acto en Lacan, y el
el lenguaje de una transferencia particular, para lo cual Lacan usó contraste entre salud psíquica y vida, es lo que nos permite una
la expresión “significantes de la transferencia”. También analista aproximación al concepto de juego en Winnicott.
y paciente inventan entre ellos un lenguaje propio. Aquí adquiere Por último, destaquemos una observación de Winnicott sobre el
interés la definición de Lacan del análisis como “un autismo de a juego y el fin del análisis: “Si el psicoanálisis fuese un modo de vida
dos”, porque hay algo cerrado allí, pero que envuelve a dos cuer- podría decirse que ese tratamiento hizo lo que se suponía que debía
pos. Hay aquí una diferencia muy importante respecto de la lengua hacer. Pero no es un modo de vida. Todos abrigamos la esperanza
que constituyen los amantes y es que las palabras que se inventan de que nuestros pacientes terminen con nosotros y nos olviden, y
en un análisis van cayendo a lo largo del análisis a medida que el de que descubran que el vivir mismo es la terapia que tiene sen-
sujeto cambia de posición. Por eso no es mucho lo que un sujeto tido.” (Winnicott, 1971: p. 119) Esta definición debe compararse
recuerda de su análisis. Y el fin de análisis coincide más con un con un componente del acto analítico en Lacan: el acto analítico no
vaciamiento de lenguaje a favor del juego, que con un duelo por un puede incluir como horizonte que el análisis sea interminable. Si vi-
idioma. Por otro lado se constituyen objetos transicionales. Tanto vir es la terapia que tiene sentido, lo que empuja a la neurosis es la
Winnicott como Lacan coinciden en este punto: el objeto a es el realidad. Será parte de la tarea analítica acompañar al sujeto desde
objeto transicional paradigmático del análisis, aquel del cual el pa- la realidad al juego, lo cual no podría lograrse sin jugar algo. En
ciente se sirve para analizarse y que está destinado a caer al final términos de Winnicott: “Como analistas, sabemos qué es ser usado,
del análisis, o que incluso va cayendo a lo largo del proceso. lo cual significa que podemos visualizar el final del tratamiento,
aunque todavía falten varios años para ello. Muchos de nuestros
Neurosis, acatamiento y vida pacientes se presentan con este problema ya resuelto: pueden usar
Otro modo de entender el título Realidad y juego podría ser Acata- los objetos, a nosotros y el análisis, tal como usaron a sus padres
miento y vida. Siguiendo la lógica de un concepto espacial Winnico- y hermanos en el hogar. Pero existen muchos que necesitan que
tt se pregunta dónde vivimos: en proporción, en qué zona desplega- sepamos darles la capacidad de usarnos. Para ellos, esa es la tarea
mos nuestra vida. Existe un primer mundo que es el mundo interno, analítica. Para satisfacer esa necesidad tendremos que conocer lo
aquel de la realidad psíquica inconsciente, que se funda en lo que que digo aquí sobre nuestra supervivencia a su destructividad. Se
para el sujeto en su historia fue dejado fuera de juego. Existe un ha levantado un telón de fondo para la destrucción inconsciente
segundo mundo que es el de la realidad exterior, que puede estar del analista, y nosotros sobrevivimos a ella o de lo contrario nos
más o menos atravesado por las rutinas estandarizadas de vida que hallamos ante otro análisis interminable.” (Winnicott, 1971: p. 126)
sigue el hombre moderno. Si en el primer mundo podemos hablar
de neurosis, acá podemos hablar de salud psíquica. Tomamos la
expresión de Winnicott, quien señala: tener salud psíquica no signi-
fica necesariamente estar vivo. A partir de esto sitúa entonces una
tercera zona, intermedia, donde ubica en una misma serie la vida, el
juego y la experiencia cultural: “A través del juego el niño se ocupa
en forma creativa de la realidad externa. A la postre esto produce
un vivir creador y lleva a la capacidad de sentirse real, y de sentir
que la vida puede ser usada y enriquecida. Sin el juego, el niño es
incapaz de ver creativamente el mundo, y en consecuencia se ve
arrojado de vuelta al sometimiento y a un sentimiento de futilidad,
o bien a la explotación de las satisfacciones instintivas directas.”
(Winnicott, s/f: p. 79)

479
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] Con la excepción de señalar que el juego tiene un lugar protagónico a lo Freud, S. (1900) La interpretación de los sueños. En O. C. Tomo 2. Ed. Bi-
largo de toda la obra de Winnicott, y el acto analítico sólo asume un lugar blioteca Nueva. España, 2006.
protagónico para Lacan en los seminarios 14, 15 y 16. Más allá de las Freud, S. (1913) Tótem y tabú. En O. C. Tomo XIII. Ed. Paidós. Buenos Aires,
reflexiones que esta diferencia pueda causar, creemos que se trata de una 2007.
diferencia accidental, no esencial. Glasman, C. (1993) El juego del psicoanálisis. En Revista Psicoanálisis y el
[ii] En el Seminario 24 cuando Lacan articula la interpretación al chiste y hospital. N° 2. Ed. Del seminario. Buenos Aires, 1993.
la poesía, aclara que no tenemos nada bello para decir. Es decir que si se Marrone, C. (2005) El juego, una deuda del psicoanálisis. Ed. Lazos. 2005.
trata de chiste, poesía o juego, no se trata necesariamente de ningún ideal Murillo, M. (2915a) ¿Qué es el acto analítico? XXII Anuario de investigacio-
afectivo, estético o lúdico. nes de la Facultad de Psicología (UBA). En prensa.
[iii] Jugar con el paciente: no debe entenderse que “jugar con el paciente” Murillo, M. (2915b) ¿Qué es lo que no debe decirse del acto analítico? Re-
implique tomar al paciente como una suerte de objeto lúdico. Si esta fuera vista Investigaciones en psicología. Año 20, N°1. En prensa.
la idea, debemos decir que en todo caso se trata de la situación inversa. Murillo, M. (2915c) ¿El acto analítico es un concepto? VII Congreso inter-
Es el paciente quien toma por objeto al analista: el paciente juega con el nacional de investigación y práctica profesional en psicología. En eva-
analista. De hecho muchas veces tenemos la sensación de que los pacien- luación.
tes están jugando con nosotros, y eso es un signo importante del que nos Rabinovich, D. (1994) El deseo del psicoanalista: una propuesta ética. En
servimos para maniobrar en la transferencia. Pero tampoco se trata de que Los rostros de la transferencia. Ed. Manantial. Buenos Aires, 1994.
el paciente juegue con nosotros, en el sentido caprichoso o antojadizo de Smalinksy, E., Tajman, P. y Argento, A. (2014) ¿Cómo pensar la deuda, se-
la expresión. El analista se ofrece a una experiencia por la cual el paciente ñalada por Winnicott, que el psicoanálisis tiene con el jugar? Premio
pueda jugar con él, y en todo caso la exploración de los límites y las posi- Anual “Miguel Ángel Rubinstein”. Mejor trabajo sobre el pensamiento
bilidades de este juego es una parte importante de lo que se pone en juego de D.W. Winnicott. Asociación psicoanalítica argentina. Premios 2014.
en un análisis. Winnicott, D. (1954) El juego en la situación analítica. En Exploraciones
psicoanalíticas I. Ed. Paidós. Buenos Aires, 2009.
Winnicott, D. (1962) Los fines del tratamiento psicoanalítico. En Los proce-
sos de maduración y el ambiente facilitador. Ed. Paidós. Buenos Aires,
2011.
Winnicott, D. (1968) El jugar y la cultura. En Exploraciones psicoanalíticas I.
Ed. Paidós. Buenos Aires, 2009.
Winnicott, D. (1971) Realidad y juego. Ed. Gedisa. Argentina, 2011.
Winnicott, D. (s/f) Notas sobre el juego. En Exploraciones psicoanalíticas I.
Ed. Paidós. Buenos Aires, 2009.

480
¿EL ACTO ANALÍTICO ES UN CONCEPTO?
Murillo, Manuel
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN tres aspectos: la escena del fantasma, el significante o la palabra,


El presente trabajo forma parte de la investigación de doctorado y el semblante; 3. un concepto es algo incorpóreo pero se pone
El acto analítico en la obra de Lacan. En esta ocasión nos pregun- en juego en algún cuerpo. ¿En qué cuerpo se pondría en juego un
tamos si es posible extraer de la obra de Lacan un concepto es- concepto de acto analítico? Se trata de la experiencia analítica en
pecífico y autónomo de acto analítico. Para ello tomamos algunas su sentido más general, que Lacan definió en diferentes contextos
referencias al acto de los seminarios 14, 15 y 16 que aportan al como un “encuentro de cuerpos”, “un lazo de a dos”, incluso “un
tratamiento de este problema. autismo de a dos”.
En lo que sigue señalaremos algunos aspectos que podrían consi-
Palabras clave derarse como constitutivos de un concepto de acto analítico, deri-
Acto, Analítico, Psicoanálisis, Concepto vados de los seminarios 14, 15 y 16 de Lacan.

ABSTRACT El acto analítico es una interrogación del fantasma


IS THE ANALYTICAL ACT A CONCEPT? El concepto de acto analítico surge como una exigencia del Semina-
This paper is part of the doctorate research The analytical act in La- rio 14 a partir del análisis de la lógica del fantasma. Por eso Lacan
can work. This time we ask if it is possible to extract of Lacan work refiere que para “hablar de la lógica del fantasma es indispensable
a specific concept of analytical act. On that purpose we take some tener al menos alguna idea de dónde se sitúa el acto analítico.”
references to the concept in seminars 14, 15 y 16 which contributes (1966-1967, 8/3/67) Si el fantasma es cierta relación del sujeto al
to this the problem. objeto ($ ◊ a) constituida como una respuesta, la formulación del
acto analítico resulta de la inversión de estos términos (a → $). Es
Key words decir que en algún sentido fantasma y acto analítico son posiciones
Act, Analytical, Psychoanalysis, Concept en disyunción. El solo montaje de alguna forma de acto analítico
opera en sí mismo una subversión, por lo menos, de algún aspecto
del fantasma. Si el acto analítico es entonces por definición una
“Sería necesario que exista un acto que no sea débil mental. subversión del fantasma, las respuestas del sujeto, entendemos
Ese acto, intento producirlo en mi enseñanza. la observación de Lacan: “Tenemos, en un campo tan difícil, que
Pero es a pesar de todo un balbuceo. avanzar como el rinoceronte en la porcelana. Tenemos que avanzar
Confinamos aquí con la magia.” lentamente [doucement].” (1966-1967) Doucement significa tam-
(Lacan, Seminario 25) bién dulcemente, con suavidad, con buenas maneras, despacio,
tranquilamente. Tal vez podamos incluso decir amorosamente. Es
Introducción: ¿qué sería un concepto en psicoanálisis? en muchos sentidos un adjetivo temporal. No significa que el ana-
Este trabajo forma parte de la investigación de doctorado El acto lista deba ser dulce o amoroso[ii], sino que la relación del acto ana-
analítico en la obra de Lacan. Nos preguntamos si puede despren- lítico al fantasma debe tener ese cuidado, ese cálculo de tiempo.
derse de la obra de J. Lacan la idea de acto analítico como un Diríamos que se trata de una dialéctica entre respetar la defensa[iii]
concepto específico y autónomo. Queremos decir con ello que se y perturbar la defensa[iv]. Incluso de perturbar sin dejar de respe-
trata de un concepto diferente del concepto de acto, “acto a secas”, tar: el hecho mismo de que el paciente vaya a sesión autoriza al
o “acto del sujeto”; diferente de la interpretación y del manejo de analista, aunque sea en un grado mínimo, para intervenir… como
la transferencia; finalmente, diferente del concepto de deseo del el rinoceronte con la porcelana. Perturbar sin respetar sería expul-
analista y del discurso del analista. sivo, y respetar sin perturbar sería una estafa: “La buena voluntad
Se trata de una pregunta que ya ha sido tratada, pero aún a riesgo del analizante no encuentra jamás nada peor que la resistencia del
de ser reiterativos creemos que vale la pena continuar aportando a analista.” (Lacan, 1976-1977: 11/01/77)
esta formalización. Tanto más cuanto la literatura sobre tema en-
seña cierta vacilación del concepto, a favor de los otros señalados. El acto analítico es la causa del proceso de análisis
Tomamos una fórmula de Lacan del Seminario 11: un concepto es Esta idea sobre el acto tal vez es la definición central del Seminario
algo que rige el modo como tratamos a los pacientes. 15 sobre el tema (1967-1968: 29/11/67). Debemos contextualizar
De un concepto, específicamente psicoanalítico, exigiremos tres esto observando que Lacan desde el Seminario 10 comenzó a re-
puntos[i]: 1. un concepto se define a partir de sus componentes. ferirse a la función del objeto a en la causa del deseo. Articulado al
Sobre este punto en particular nos detendremos en esta presen- acto analítico, esto aparece formalizado en la fórmula superior del
tación. Es decir, ¿a partir de qué aspectos, variables, dimensiones discurso analítico, en el Seminario 17: a→$.
o elementos podría definirse un concepto de acto analítico? 2. un Vemos así que el acto se enmarca entre el concepto de deseo y el
concepto remite a un problema. ¿A qué problema remitiría el con- de discurso, el deseo del analista y el discurso analítico, en lo que
cepto de acto analítico? Se trata de la relación del analista con se abre cierto punto de vacilación del concepto.
el paciente en el sentido más básico que se pueda concebir, aun El deseo del analista involucra la función del objeto a en la causa
antes de toda consideración por la transferencia. ¿Qué sucede en- del deseo, definido como un deseo vacío (Lacan, 1960-1961), pero
tre en analista y el paciente? Definiremos esta relación a partir de sin embargo no como un deseo anónimo (Lacan, 1969), ni un de-

481
seo puro (Lacan, 1964). El deseo del analista designa una cierta El acto analítico es no actuar
disposición pero hasta tanto no se ponga en juego en la relación Lacan define al acto analítico como “la conjunción de un acto y un
con el paciente permanecerá como un deseo matemático: vacío, hacer” (1967-1968: 24/1/68). Instituye un hacer, pero “ese hacer
anónimo, puro. El acto analítico entonces es la puesta en juego de no es el suyo” (1967-1968: 6/12/67), sino del analizante. “Anali-
aquel deseo; es el deseo del analista más el cuerpo del analista.[v] zante”, a diferencia de analizado o paciente, es un concepto activo:
Por su parte, el discurso analítico incluye el concepto del acto, y lo “…después de todo el que habla todo el tiempo es el ‘psicoanali-
pone en relación a otros problemas y componentes. Sin embargo zante’…” (1967-1968: 6/12/67) Es él el que habla porque es sobre
a partir de lo que sigue intentaremos desplegar algunos compo- él que deben experimentarse los efectos de la palabra (1967-1968:
nentes específicos del acto, que Lacan define, y que no vuelven a 7/2/68), lo que Lacan llama una elección, “la elección de probarse
aparecer en el Seminario 17. a los efectos del lenguaje”. (1967-1968: 7/2/68) El analista mismo
Ser la causa del análisis designa la función de soporte del análisis: no existe antes de esta elección y por ello es el analizante el que
soportar el análisis o ser el soporte del análisis. El acto analítico es produce, literalmente, al analista (1967-1968: 7/2/68). Y lo produce
el soporte de la transferencia y de la interpretación (Lacan, 1967- con un valor instrumental: no es el analista quien analiza al pacien-
1968: 29/11/67, 6/12/67, 17/1/68), es decir que el amor de trans- te, sino el analizante el que se analiza “con”… ese analista (1967-
ferencia, el odio en la transferencia, y lo que allí se dice, toma su 1968: 13/3/68) Ser un instrumento no es lo mismo que hacer un
función por referencia al acto. Ni la neurosis de transferencia podría trabajo. Se trata de ser algo, indefinido a priori, a partir de lo que un
producirse, ni la interpretación podría “tocar el cuerpo” o “lo real”, sujeto pueda analizarse. Si el analista es eso, está abierta la posibi-
si no se sostuviera de este acto. lidad de que el analizante pueda hacer algo con eso. A partir de qué
La idea de soporte implica también que existe algo insoportable en alguien se analizaría con otro. No es algo en sí mismo natural sino
el análisis (1967-1968: 6/12/67), de allí que el analista se horrorice que por el contrario supone un encuentro muy singular.
ante su acto (Lacan, carta a Le monde del 24/01/1980), en la me- En cuanto al analista, Lacan subraya que se niega al acto, resiste
dida que el trabajo del que se hace soporte, supone por estructura al acto (1967-1968: 24/1/68). No en los términos referidos más
la castración. arriba, sino precisamente porque sabe que no le corresponde a él
hacer el trabajo. Su acto es un acto que permite otro (1967-1968:
El acto analítico es un acto rechazado por el analista 24/1/68), lleva a otro, el acto del sujeto o acto a secas. En el Semi-
Aquello que designa más básicamente el concepto de acto analíti- nario 7 aparece esta fórmula: el análisis deja al sujeto en las puer-
co, la relación entre el analista y el paciente, recibió en psicoanálisis tas del acto (1959-1960, p. 32) Este es el punto donde debemos
diferentes nombres: relación analítica, situación analítica, escena diferenciar el acto analítico (acto y hacer) del acto del sujeto. El
analítica, dispositivo analítico, incluso la aventura analítica (Lacan, segundo bien puede ser un acto que se hace en soledad, pero no el
1967-1967: 21/2/68). Lacan señaló que si se lo llama de estas ma- primero y por ello no es concebible el autoanálisis. Y aún cuando no
neras es para “eludir la cuestión del acto analítico” (1966-1967: se hace solo hay que resaltar que el analista no hace. Es una fórmu-
8/3/67) El concepto implica una elusión, a la cual se refirió de dife- la muy temprana en la enseñanza de Lacan: “…nuestro papel: un
rentes maneras: rechazo del acto (1966-1967, 15/2/67), resistencia no actuar positivo con vistas a la ortodramatización de la subjetivi-
al acto (1966-1967, 8/3/67; 1967-1968, 24/1/68), olvido del acto dad del paciente.” (1952, p. 215) Si el acto del analista es no hacer,
(1966-1967 8/3/67), incluso represión del acto: “El acto analítico es precisamente porque su hacer obstruye el hacer del analizante.
tiene, diría de alguna manera, la estructura de la represión. Una Existen sin duda muchos límites al no actuar del analista, según
suerte de posición al costado, un representante, si puedo expresar- diferentes casos, contextos y situaciones. Pero tal vez haya dos lí-
me así de su representación deficiente nos he dado bajo el nombre mites marcados como universales de la práctica: la transferencia y
de acting out...” (1966-1967, 8/3767). la interpretación, que Lacan llama por esta época “una maniobra
Por esto en el Seminario 15 Lacan advierte que el analista no debe afectiva” y “una elucidación intelectual” (Lacan, 1936: p. 78) Aún
olvidar que su acto es la causa del análisis. Si subraya aquí no debe así, en algunos casos no actuar es en sí mismo una maniobra de la
olvidar es precisamente porque lo olvida, incluso en el sentido de un transferencia o una interpretación.
olvido inconsciente. Existen sobradas razones para que este olvido
ocurra: si analizar incluye lo insoportable, si el acto causa horror, no El acto analítico no es el análisis interminable
sorprende que sea algo rechazado. Es decir, puede ser que alguien, Una definición que aplica a todo concepto de acto indica que el
a quien llamamos analista, esté en silencio o diga algo, pero eso no acto supone una “mutación del sujeto”, un “cambio de estructura”,
implica a priori que esté actuando o que esté haciendo algo. Lacan un “cambio de superficie” (Lacan, 1966-1967: 15/2/67) “Aconte-
observa que “acto analítico” significa que el analista debe situarse cimientos” que “impliquen consecuencias” (Lacan, 1967-1968:
“en acto” (1967-1968: 28/2/68): “…ese psicoanálisis, precisamente, 24/1/68). Aplicado al acto analítico: una mutación en la relación
no podría instaurarse sin un acto, sin el acto de aquel que, si puede del sujeto con el analista. Sin duda hay dos puntos coyunturales
decir, autoriza la posibilidad, sin el acto del psicoanalista y que la de esta mutación que el psicoanálisis históricamente ha reconoci-
tarea psicoanalítica se inscribe al interior de ese acto que es el psi- do: el inicio del análisis y el final del análisis. Ya hemos destacado
coanálisis.” (1967-1968: 21/2/68) Si el analista olvida esto, o no está que el inicio del análisis supone al acto. Lo que Lacan señala en el
advertido de esto, nada garantiza la posibilidad de que se instaure el Seminario 15 es que el acto analítico no puede incluir la idea de un
análisis. Dicho al revés: la única garantía que el analista tiene de abrir análisis interminable. Aun cuando un análisis se sostenga durante
la opción del análisis, como una posibilidad, es su acto. años, o toda una vida (la del analista o la del analizante). La relación
Señala entonces que el analista finge olvidar que su acto es la análisis interminable-análisis terminable no se superpone masiva-
causa del trabajo. Pero el acto que el analista no olvida, no es sin mente con la relación análisis-fin de análisis.[vi] Que un análisis
embargo algo a lo que se refiere en el análisis. Finge olvidar esto. continúe no significa que sea interminable. Que el análisis haya
Y sostiene por ello la ficción del análisis, aquella a través de la cual concluido no significa que se haya terminado.
el sujeto se analiza. El análisis puede volverse interminable por diversas razones, que

482
variarán en cada caso, pero es una función del acto analítico con- Tanto la referencia al significante como al objeto a remiten al fan-
ducir la cura a un análisis terminable. Aun cuando eso no significa tasma como pantalla frente a la castración. Es cierta relación fija
que el analizante concluye su tratamiento, sí significa que encontró del sujeto dividido al objeto lo que oficia de tal pantalla. En este
alguna forma de salida, o que va hallando, inventando, salidas. La sentido el fantasma del analista es uno de los grandes obstáculos
metáfora que da Lacan es la de una puerta: la puerta de los tres al acto analítico. De allí la exigencia de Lacan al fin de análisis o al
prisioneros, o la puerta del Seminario 7. menos la necesidad de haber hallado algunas salidas respecto de
Creemos que el concepto de fin de análisis envuelve dos proble- algunas fantasías.
mas: 1. el primero, la superposición antes mencionada; 2. el segun-
do, concebirlo como un concepto temporal. Se trata más bien de un El acto analítico es un discurso sin palabras
concepto espacial. Hallar salidas no es necesariamente terminar Lacan da por concluido el Seminario sobre el acto analítico y la
un proceso. Pero un proceso que no halla salidas es entonces sí primera referencia de apertura del Seminario 16 es la idea de un
un análisis interminable, que puede prolongarse en el tiempo, o discurso sin palabras. En la primera clase, antes de decir nada,
interrumpirse, las más de las veces. escribe en el pizarrón (1968-1969: p. 11): “La esencia de la teoría
Para Lacan es un problema de la relación del saber con la verdad. psicoanalítica es un discurso sin palabras”. ¿Qué significa que la
En el acto analítico, el saber, las ficciones que se despliegan, son esencia de la teoría psicoanalítica sea un discurso sin palabras?
un rodeo directo hacia la verdad. Lacan lo llama incluso “la hora La idea es por lo menos llamativa si recordamos que en Función y
de la verdad”. El sujeto es consciente de esta verdad, aún bajo el campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis (1953) señaló
modo de la represión. Es precisamente porque es consciente que que el único medio del psicoanálisis es la palabra. Freud señaló
esto resulta reprimido. desde los inicios del psicoanálisis que la palabra es el instrumento
En este sentido, el acto del sujeto es un momento correlativo de la de la cura. Y el psicoanálisis recibió la denominación de cura por la
caída del acto analítico, de la caída del analista en su función de palabra. Pero en la misma medida se refirió al valor de la transfe-
causa del deseo. O al menos es un momento donde el telón baja y rencia en la curación, incluso a la neurosis de transferencia como
vuelve a subir. aquella enfermedad artificial que lleva a la curación. En este sentido
En el análisis terminable, el saber tiene como horizonte la verdad, es particularmente ilustrativo un pasaje de una carta de Freud a
independientemente de que eso coincida o no con una finalización Jung: “Se trata en realidad de una curación mediante el amor.”
del tratamiento. (Freud, 1906: p. 49) No creemos que se trate de lo mismo, si nos
representamos que en el análisis el sujeto se cura porque habla, o
El acto analítico interroga el fantasma del analista que el sujeto se cura, que la cura transcurre, porque hay algo que
Lacan observa en varios pasajes del Seminario 15 que el analista sucede entre el analista y el paciente.
sabe, por su propia experiencia de análisis, qué es lo que sucede con La referencia a un discurso sin palabras indica que el análisis no se
la transferencia, qué es lo que sucede con el sujeto supuesto saber resuelve necesariamente en la dialéctica entre la palabra vacía y la
en el análisis: el efecto de reducción del saber a la verdad, del signi- palabra plena. Si entendemos por discurso la referencia a un lazo
ficante al objeto (1967-1968: 29/11/67). Sobre este punto vuelve a entre el sujeto y el analista (Lacan, 1969-1970), la atribución “sin
referirse al olvido. Así como el analista no debe olvidar que su acto es palabras” indica que más allá de la palabra vacía, y aún cuando el
la causa del análisis, tampoco debe olvidar lo que él deviene al final sujeto no sume su lugar en la palabra plena, cabe considerar cierta
de este proceso. Olvidarlo sería, nuevamente un efecto de la repre- forma de lazo con el analista desde la perspectiva del acto, y que
sión, por parte del analista (Lacan, 1967-1968: 29/11/67) eso opere en el análisis. En este sentido el acto analítico es un lazo
Tenemos presente aquí dos referencias de Lacan respecto a la expe- al paciente por la vía de un discurso sin palabras. Nos referimos a
riencia del análisis del propio analista. La primera es del Seminario 8 los efectos de interpretación que se derivan de maniobras sobre la
donde se refiere a la contratransferencia y al deseo del analista. Dice escena del fantasma y del semblante del analista. Si bien se sos-
que el analista, por su experiencia de análisis debe ser alguien adver- tienen del lenguaje que se despliega entre paciente y analista, no
tido: “Debe admitirse que en nadie se da una elucidación exhaustiva suponen necesariamente el uso de la palabra.
del inconsciente, por lejos que se lleve un análisis. Una vez admitida
esta reserva de inconsciente, es perfectamente concebible que el su- En el acto analítico el analista es el actor
jeto avisado, precisamente por la experiencia del análisis didáctico, Lacan refiere que el analista se sitúa respecto de la escena analítica
sepa, de alguna manera, jugar con ella como con un instrumento, en el lugar del actor, en la medida que es como actor que sostiene la
como con la caja del violín cuyas cuerdas, por otra parte posee. De escena, y que opera en el acto: “Para designar lo que ocurre exac-
todas formas no se trata en su caso de un inconsciente en bruto, sino tamente con el lugar del analista y del sujeto en el análisis, en mi
de un inconsciente suavizado, de un inconsciente más la experiencia seminario del año pasado recordé, a propósito del mito de Edipo, la
de este inconsciente.” (1960-1961, p. 211) distinción que debe hacerse entre la puesta en escena heroica, que
La segunda referencia es precisamente del Seminario 15: “No ol- sirve de referencia mítica a nuestra práctica analítica, y lo que se
videmos que el psicoanalista es supuesto haber alcanzado este articula detrás, el nudo del goce en el origen de todo saber. La división
punto donde, por reducido que sea, se ha producido para él esta del sujeto se modela y se modula sobre la división del espectador y
terminación que comporta la evocación de la verdad” (1967-1968: del coro en el espectáculo tradicional. En cuanto al analista, está en
6/12/67) “…comenzar a ser psicoanalista, todo el mundo lo sabe, el lugar de lo que se representaba en la escena trágica, no hace sino
eso comienza al fin de un psicoanálisis.” (1967-1968: 10/1/68) ubicarse en el lugar del actor, en la medida en que basta un actor
Ya se trate de estar advertido, o de haber terminado el análisis, para sostener la escena. Esto da su sentido al acto psicoanalítico,
Freud llama a esto los puntos ciegos del analista: “…a cada una cuya otra paradoja sorprendente, como recordé el año pasado, es
de las represiones no vencidas en el médico corresponde un punto este actor que se borra evacuando el objeto a, cosa que se une a lo
ciego en su percepción analítica.” Si extendemos la metáfora óptica que indiqué hace un momento.” (1968-1969: p. 317-318)
en juego también podríamos llamarlo los puntos sordos del analista. Es crucial señalar lo que significa la relación actor-escena en el

483
fantasma y el acto. Si sólo basta un actor para sostener la escena, NOTAS
esto puede llevar la escena analítica a dos planos: basta al sujeto [i] Extraemos estos tres puntos de la lectura de tres fuentes: Deleuze y
para que el analista se vea involucrado en la escena del fantasma, Guattari, 1991; Samaja, 1993; Ynoub, 2014.
por la cual el análisis se dirige hacia un callejón sin salida; o basta [ii] Lo cual involucraría al semblante del analista, pero no al fantasma.
con el analista para que el sujeto se vea involucrado en el acto [iii] “La lentitud del proceso analítico es una manifestación de una defensa
analítico, es decir, donde el objeto deja de responder a la castración que el analista debe respetar, como respetamos todas las defensas.” (Win-
y se pone delante de la división del sujeto. Lo que abre las puertas nicott, 1971: p. 101)
al trabajo analítico. [iv] “No hay manera de hacer otra cosa que de recibir de un psicoana-
La referencia final que vamos a proponer, en esta misma línea, in- lista algo que en suma molesta [perturba, altera]…” (Lacan, 1976-1977:
dica entonces que el analista debe hacer de analista: “Como señalé 11/01/77)
hace poco, a propósito del acto psicoanalítico se plantea la cuestión [v]
Tomamos la expresión “cuerpo del analista” del trabajo Escritura, amor,
de ese acto decisivo que, del analizante, hace surgir, inaugurar- cuerpo (2015) de Tomasa San Miguel.
se, instaurarse el analista. Si el psicoanalista se confunde con la [vi] Es decir, de un modo en que coincidan masivamente la idea del análisis
producción del hacer, del trabajo del psicoanalizante, bien puede con algo interminable, y el fin de análisis con la idea de que algo se termina.
decirse que el psicoanalizante hace al psicoanalista en el sentido [vii] La pregunta de La dirección de la cura “cómo actuar con el propio
fuerte del término. Pero también puede decirse que en el preciso ser” (p. 592) condensa todas las relaciones propuestas entre analista-acto-
momento en que surgió dicho psicoanalista, si cuesta tanto enten- fantasma.
der lo que puede empujarlo allí, es porque el acto se reduce a hacer
de psicoanalista, en el sentido de la simulación, a hacer de aquel BIBLIOGRAFÍA
que garantiza el sujeto supuesto saber.” (1968-1969: p. 319-320) Deleuze, G y Guattari, F. (1991) ¿Qué es la filosofía? Editora Nacional,
Acto analítico quiere decir aquí que el analista hace de analista, en- Madrid, 2002.
cuentra un lugar desde donde puede actuar. Pero para poder hacer Freud, S. (1906) Carta a Jung del 6 de diciembre de 1906. En Correspon-
de analista, se requiere que no sea analista.[vii] dencia Freud-Jung. Ed. Trotta. España, 2012.
Freud, S. (1913) La iniciación del tratamiento. En O. C. Tomo 5. Biblioteca
Nueva. España, 1996.
Lacan, J. (1936) Más allá del “principio de realidad”. En Escritos 1. Ed. Siglo
XXI. Buenos Aires, 2005.
Lacan, J. (1951) Intervención sobre la transferencia. En Escritos 1. Ed. Siglo
XXI. Buenos Aires, 2005.
Lacan, J. (1959-1960) Seminario 7: La ética del psicoanálisis. Paidós. Bue-
nos Aires, 2007.
Lacan, J. (1960-1961) Seminario 8: La transferencia. Paidós. Buenos Aires,
2008.
Lacan, J. (1964) Seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales del
psicoanálisis. Ed. Paidós. Buenos Aires, 2007.
Lacan, J. (1966-1967) Seminario 14: La lógica del fantasma. Inédito.
Lacan, J. (1967-1968) Seminario 15: El acto analítico. Inédito.
Lacan, J. (1968-1969) Seminario 16: De un Otro al otro. Paidós. Buenos
Aires, 2001.
Lacan, J. (1969) Dos notas sobre el niño. En Intervenciones y textos 2. Ed.
Manantial. Buenos Aires, 2001.
Lacan, J. (1969-1970) Seminario 17: El reverso del psicoanálisis. Ed. Pai-
dós. Buenos Aires, 2008.
Lacan, J. (1971) Seminario 18: de un discurso que no fuera del semblante.
Ed. Paidós. Buenos Aires, 2009.
Lacan, J. (1971-1972) Seminario 19: Ou pire. Ed. Paidós. Buenos Aires, 2014.
Lacan, J. (1974) La tercera. En: Intervenciones y textos 2. Ed. Manantial.
Buenos Aires, 2001.
Lacan, J. (1976-1977) Seminario 24: L’insu que sait de l’une-bevue s’aile
‘a mourre. Inédito.
Samaja, J. (1993) Epistemología y metodología. Eudeba. Buenos Aires, 2008.
San Miguel, T. (2015) Escritura, amor, cuerpo. Inédito.
Winnicott, D. (1971) Realidad y juego. Ed. Gedisa. Argentina, 2011.
Ynoub, R. (2014) Cuestión de método. Tomo I. Ed. Cengage Learning. Mé-
xico, 2014.

484
RESISTENCIAS A LA LIBERTAD TÁCTICA,
ESTRATÉGICA Y POLÍTICA
Muñoz, Pablo
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Un hápax en este punto lo constituye su escrito de 1958 La direc-


Cómo se juega la cuestión de la libertad en la experiencia del psi- ción de la cura y los principios de su poder en el cual Lacan articula
coanálisis es una arista casi inexplorada por los autores de filiación algunos de esos conceptos en un orden decreciente de libertad. Lo
lacaniana. En otros trabajos nos hemos ocupado de definirla. En el tomaremos como la guía inicial, la que nos llevará a mostrar que
presente abordamos su incidencia en la práctica del psicoanálisis, lo único que plantea la libertad del analista no proviene de ningún
en especial en lo atinente a la consideración de las resistencias. estandar preestablecido, de ningún “deber actuar” ni ningún ideal
de la cura, sino de la ética del psicoanálisis. Pero de un modo para-
Palabras clave dojal: limita la libertad a la vez que la impone.
Libertad, Psicoanálisis, Resistencia
Tres trípodes
ABSTRACT En La dirección de la cura y los principios de su poder Lacan desa-
RESISTANCE TO FREEDOM TACTICAL, STRATEGIC AND POLITIC rrolla una formalización de la cura a partir de una tríada que toma
How the question of freedom is played on the experience of prestada de la teoría de la guerra, el trípode táctica, estrategia y
psychoanalysis is an almost unexplored edge. In other work we política. Con ese recurso argumentativo toma conceptos freudianos
have been concerned to define it. In this work we address its im- sobre técnica, los estudia y compara con el uso que han hecho
pact on the practice of psychoanalysis, especially as it pertains to los denominados autores posfreudianos. El primer capítulo, ¿Quién
the consideration of resistance. analiza hoy? despliega las líneas de fuerza de los capítulos dos,
tres y cuatro, que se siguen tan clara y articuladamente del prime-
Key words ro como las ondas circulares en la superficie del agua puestas en
Freedom, Psychoanalysis, Resistance movimiento por las gotas de lluvia. En efecto, es la presentación y
articulación estructural de los tres registros de la acción analítica,
lo real, lo simbólico y lo imaginario. Vía de entrada imprescindible a
Cómo se juega la cuestión de la libertad en la experiencia del psi- la enseñanza de Jacques Lacan, la mejor manera de orientarse en
coanálisis es una arista casi inexplorada por los autores de filiación una enseñanza tan voluminosa, tan rica pero tan compleja como la
lacaniana. En otros trabajos nos hemos ocupado de definirla. En el suya. Tras afirmar la impropiedad conceptual de la contratransfe-
presente abordamos su incidencia en la práctica del psicoanálisis. rencia y cuestionar la reeducación emocional del paciente, denuncia
De qué modo lo traumático de la libertad, el hecho de su imposi- al psicoanálisis de hoy -se refiere al de 1958- de “antifreudiano”1
ción, impacta en las coordenadas que delimitan esa práctica. Una en cuanto “se jacta de superar lo que por otra parte ignora”.2 Que
serie de interrogantes, imprecisos, incluso ambiguos, pueden seña- se traduce en que “la impotencia para sostener auténticamente una
lar aunque sea lateralmente lo que nos resulta dificultoso plantear praxis se reduce, como es corriente en la historia de los hombres,
con claridad. ¿Es el analista absolutamente libre a la hora de su al ejercicio de un poder”.3 En efecto, la tesis de Lacan es que el
acción en el curso de una cura? ¿O está sometido a determinacio- psicoanálisis que se propone reeducativo se ejerce en el dominio
nes ineludibles que la restringen? ¿Hay curas tipo respecto de las sugestivo de la transferencia, uso al que debe renunciarse pues
cuales establecer criterios de intervención y que en ese sentido justamente el desarrollo de la transferencia se apoya en ese poder
producen una merma en la libertad de elección de su interven- pero a condición de no ejercerlo. Es entonces cuando Lacan indica
ción? Para reducir la evidente ambigüedad que ellas trasuntan, es que: “el psicoanalista sin duda dirige la cura... [pero que] ...no debe
preciso -casi como cuestión de método- optar por alguna sistema- dirigir al paciente”.4
tización de los términos que en general componen la experiencia Dirigir la cura no es dirigir al paciente. Es claro, lo entendemos.
del psicoanálisis, me refiero a los términos que habitualmente los Nos abstenemos de indicarle al paciente qué hacer y qué no, nos
psicoanalistas, sea cual fuere su orientación, inscriben dentro de guardamos de sugerir “Vaya por aquí, o por allá sería mejor, tome
lo que se denomina la “técnica”. Por nuestra parte, en el proyecto tal decisión, eso sería más sano”. Pero lo que quizás a veces no se
de investigación UBACyT que dirijo, aprobado y financiado para el aprecia en esta tan simple formulación es que no dirigir al paciente
período 2014-2017: “Articulación de las conceptualizaciones de implica “dejarlo” libre. “Dejarlo” entrecomillado quiere decir que no
J. Lacan sobre la libertad con los conceptos fundamentales que es una concesión sino que está ordenado por el “no debe” de la
estructuran la dirección de la cura: interpretación, transferencia, cita - que nos mete en el terreno de la ética. Dejarlo libre no es un
posición del analista, asociación libre y acto analítico”, elegimos permiso. Abstenerse de dirigirlo es imponerle su libertad. Cuando
tomar de la enseñanza de Lacan esos conceptos fundamentales el analista renuncia en su práctica a la dirección de conciencia,
que -a nuestro entender- estructuran y vertebran la dirección de pone en acción el valor traumático de la libertad que se impone -a
la cura. Como es de esperar, hallarlos articulados en relación a la veces a disgusto del paciente que reclama la susodicha dirección-
cuestión de la libertad es -tanto en la enseñanza de Lacan como en mediante su falta de respuesta. Por eso prosigue Lacan en el texto,
sus comentadores- como la aguja del pajar. dirigir la cura consiste en hacer aplicar por el analizante la regla

485
fundamental, la asociación libre. carencia de ser que por su ser”.10 La política es entonces de la falta-
El psicoanálisis es una práctica y toda práctica conlleva una técni- en-ser y como tal concierne el registro de lo real. Este punto con-
ca. El posfreudismo la reguló hasta en sus menores detalles, obse- cierne entonces a los fines del análisis, al fin del análisis, a la salida,
sivizaron su ejercicio y olvidaron con ello que toda técnica conlleva pero también a la finalidad. Corresponde por tanto al momento de
una ética. Así, terminaron por desplazar el marco analítico de ser concluir, en el que el analista paga: “tiene que pagar con lo que hay
un medio a ser un fin en sí mismo. Lacan, advirtiéndolo, desregula de esencial en su juicio más íntimo, para mezclarse en una acción
al máximo el marco y entonces desplaza la responsabilidad de la que va al corazón del ser.”11 El analista carece de ser, suelta las
praxis sobre el analista: “es por el lado del analista por donde pre- amarras del ser, no está agitado por su propio inconsciente, es la
tendíamos abordar nuestro tema”.5 Esa desregulación afecta todo posición de destitución subjetiva -pues no es el sujeto del análisis
lo relativo al marco analítico: el tipo de intervenciones, interpreta- sino que el sujeto estará en su analizante, a lo mejor-, que no impli-
ciones, cortes, duración de sesión, su número, el manejo del dinero, ca renunciar a una posición deseante: el deseo del analista. No es
etc. Hay sesión analítica, diríamos entonces, si hay responsabilidad el deseo de un sujeto fijado en el fantasma sino se trata del deseo
del analista. En consecuencia, táctica-estrategia-política es una de una posición o función. Ese juicio más íntimo que es el pago del
respuesta con fundamento de doctrina a esa regulación posfreu- analista le permite mezclarse en una acción que apunta al corazón
diana de la técnica subrayando como determinante el registro de del ser, es decir que es la condición de su operación en términos
la ética. Se trata de una articulación entre medios y fin, diferente. de orientación de la dirección de la cura, en el sentido de su finali-
En el nivel de la táctica Lacan refiere a la interpretación: “Intérprete dad, a dónde la conducirá en cada caso en singular. Límites éticos
de lo que me es presentado en afirmaciones o en actos, yo decido indeclinables que entonces restringen la libertad del analista en el
sobre mi oráculo y lo articulo a mi capricho, único amo en mi barco nivel táctico y en el del manejo de la transferencia. Entonces, tres
después de Dios, y por supuesto lejos de poder medir todo el efecto trípodes: REAL - SIMBÓLICO - IMAGINARIO // TÁCTICA - ESTRATE-
de mis palabras, pero de esto precisamente advertido y tratando de GIA - POLÍTICA // INTERPRETACIÓN - TRANSFERENCIA - ACTO/SER.
remediarlo, dicho de otra manera, libre siempre del momento y del Tres trípodes que conforman el trípode que vertebra la dirección de
número, tanto como de la elección de mis intervenciones, hasta el la cura en psicoanálisis no sin el cuarto, los pagos del analista que
punto de que parece que la regla haya sido ordenada toda ella para los anudan borromeanamente: PALABRAS - PERSONA - SER.
no estorbar en nada mi quehacer de ejecutante”.6 Precioso y com-
plejo texto que sitúa la interpretación analítica en un nivel máxi- Resistencias a la libertad
mo de libertad. Acontecimiento imprevisto, incluso a veces para el Habiendo ya en otros trabajos insistido lo suficiente sobre la cues-
analista mismo que se sorprende interviniendo sobre el texto de tión polémica y paradójica que encarna para el psicoanálisis la li-
la asociación libre del analizante, escuchando aquello que nunca bertad, no deja de asombrar que Freud y Lacan hayan sido tan pru-
previó. Punto en el que el analista también paga -pues no sólo paga dentes a la hora de considerarla. Destacamos también que cuando
el analizante dice Lacan-. Se trata del aporte que hace el psicoa- la rozan más bien lo hacen de un modo lateral, modulándola en
nalista a esa “empresa común”, ese emprendimiento que efectúa relación con la “responsabilidad” atribuíble al sujeto por sus actos
con su paciente. Y en este nivel de la táctica, de la interpretación, en virtud de la concepción determinista del psicoanálisis, incluso
el analista paga con sus palabras: “si la transmutación que sufren plurideterminista. Hemos también enfatizado que Lacan llega a ca-
por la operación analítica las eleva a su efecto de interpretación”.7 lificar a la libertad como un “delirio moderno” -estableciendo cierta
Grado máximo de libertad que se ve menoscabado en el nivel si- homología con las psicosis-.12 Pues bien, seguiremos el método de
guiente, el de la estrategia, en tanto la etimología la define como los maestros. Tomaremos entonces la libertad del lado del analista
el arte de dirigir un asunto para lograr el fin deseado. Allí Lacan se a partir de la responsabilidad.
refiere al manejo de la transferencia: “mi libertad en ella se encuen- Lacan no deja nunca de subrayar que la responsabilidad de la cura
tra por el contrario alienada por el desoblamiento que sufre allí mi es del analista, objetando toda intención culpabilizante que apunte
persona”.8 Pues el analista no elige qué lugar ocupar en la transfe- a situar en el primer plano, en el eje de los obstáculos en la cura,
rencia del analizante, no puede elegir qué es lo que se le transfiere a las resistencias del analizante: “...la única resistencia verdadera
sino que su posición es la de dejarse tomar, o mejor aún hacerse en el análisis es la resistencia del analista”.13 En sus primeros se-
tomar por el fantasma analizante, se aviene a los personajes ima- minarios esta resistencia del analista -ya no cabría aclararlo, cada
ginarios que el analizante le hace soportar.Esta menor libertad en- vez que hablemos de resistencia entonces sabremos que está de
tonces restringe a la máxima libertad del nivel táctico pues puedo su lado- está circunscripta a la cuestión del deseo: “Resistencia
interpretar cómo guste pero siempre leyendo el marco de la trans- hay una sola: la resistencia del analista. El analista resiste cuando
ferencia que me condiciona. Aquí también el analista debe pagar: no comprende lo que tiene delante. No comprende lo que tiene de-
“con su persona, en cuanto que, diga lo que diga, la presta como lante cuando cree que interpretar es mostrarle al sujeto que lo que
soporte a los fenómenos singulares que el análisis ha descubierto desea es tal objeto sexual. Se equivoca. Lo que imagina que es aquí
en la transferencia”.9 Esta perspectiva sitúa a la transferencia en el objetivo, sólo es una pura y simple abstracción. Es él quien está en
registro imaginario, en la medida en que el pago ubica a la persona estado de inercia y de resistencia”.14 Por poner un ejemplo freudia-
del analista como la prenda, pero se trata de una perspectiva par- no, el mismísimo Freud empujando a Dora a que reconozca que el
cial, reduccionista, que Lacan retoma en términos muy diversos en verdadero objeto de su amor es el Sr. K. El 11 de febrero de 1959
el mismo texto más adelante. insistirá -en el curso de su Seminario 6- en que en todos los casos
Estos dos niveles se mantienen del lado de la técnica, de los me- donde nos encontremos en presencia de una resistencia del sujeto,
dios, pero el trabajo de Lacan no se agota allí sino que avanza hacia ella es del analista. Tomemos estas referencias como la modaliza-
el factor determinante por excelencia, que ya no es técnico sino ción por excelencia de lo que Lacan denomina “responsabilidad del
ético, que no se trata de medios sino de fines. El de la política: “El analista”. En La dirección de la cura... lo plantea de un modo fuerte:
analista es aún menos libre en aquello que domina estrategia y “Volveré pues a poner al analista en el banquillo”15 y muchos años
táctica: a saber, su política, en la cual haría mejor en situarse por su después en la Apertura de la sección clínica propone: “interrogar

486
al psicoanalista, apremiarlo para que declare sus razones”.16 En el singulares e intransferibles. Que haya decantado de esos factores
capítulo quinto del escrito se pregunta a dónde va la dirección de singulares una técnica, la única que su individualidad admite, no
la cura y su respuesta se plantea en seis pasos que no retomaré significa que otro pueda decantar las suyas, cada analista con su
aquí en detalle sino que me centraré puntualmente en el que nos técnica al modo de “cada maestrito con su librito”. Más bien lo que
permite avanzar sobre nuestro tema; el segundo punto dice: “Que Freud atestigua “por propio escarmiento”, es decir luego del desen-
estamos bien lejos por la regla de dirigir al sujeto hacia la palabra gaño de haber pretendido encontrar “la” técnica, desengaño adqui-
plena, ni hacia el discurso coherente, pero que lo dejamos libre de rido con la advertencia o la experiencia de lo singular que se pone
intentarlo”.17 en juego en cada análisis, en cada sesión, en cada analista cada
Señalemos dos cuestiones laterales en la cita antes de apuntar a vez, no es que cada uno encuentra sus reglas sino que el acto se
lo central: primero, retoma lo que había planteado al inicio del texto define como lo que excede esas reglas, que el acto es irreductible
y que hemos ya mencionado respecto de que se trata de dirigir la a la técnica, que no se trata de construir la propia técnica para dar
cura y no al paciente, pero aquí dice “sujeto” pues ya no alude a la razón del acto sino que el acto no tiene razón. “Mi individualidad”
dirección de conciencia, moral, yoica, sino a la relación del sujeto es aquí el nombre de esa irreductibilidad del acto a una regla. Que
con la palabra; y segundo, que lo que obstaculiza la dirección del el acto no se subsume en una regla es, en última instancia, lo que
sujeto es la “regla”, es decir, la regla fundamental, la asociación hace que “el psicoanálisis es intransmisible” y que “cada psicoana-
libre -de la que nos ocuparemos más precisamente luego-. lista sea forzado a reinventar el psicoanálisis”.21
Ahora lo central: “lo dejamos libre” quiere decir “le imputamos la Por otra parte, los mismos factores que imposibilitan el cierre del
libertad de”. Dejamos que el sujeto cuando tome la palabra busque conjunto de reglas técnicas universales, son los que plantean la
alcanzar alguna coherencia en su decir, dejamos que racionalice y libertad del analista. Esa libertad proviene de la ausencia de razón
argumente con la mayor racionalidad de la que sea capaz, dejamos del acto. Lo engañoso es poner el acento en el “cada uno” con su
que se distraiga del camino hacia la palabra plena, porque si el “personalidad”: Freud no dice que cada analista crea libremente
principio del poder de la cura es el poder de la palabra, su creencia la técnica a su gusto adaptándola a su personalidad sino que lo
en que elige lo que dice es una ilusión: el plan de la sesión fracasa- plantea trabajosamente: “esta técnica ha resultado la única ade-
rá, siempre fracasa pues siempre se habla de otra cosa. Entonces, cuada” -dice-, luego de escarmientos de años... Plantea un factor
dejarlo libre no consiste en evitar oponerse a la libertad del anali- limitante a ese iluso libre arbitrio volitivo: la constitución que puede
zante de intentarlo, más bien es hacerlo libre no en el sentido de esforzar a otra personalidad hacia otra actitud. Ese “ser esforzado
una conversión religiosa, sino imponerle la libertad que comporta hacia” estropea la ilusión de la elección de la propia técnica, la que
no eximirlo de la responsabilidad por lo dicho. Pero, agrega Lacan me queda cómoda. Y ese mismo factor, que explica la ausencia de
-tercer punto-: “Que esa libertad es lo que más le cuesta tolerar”.18 regla universal, es el que paradójicamente impone la libertad del
Agreguemos, precisamente porque le es impuesta, porque es su analista en lo atinente a su acto pues, en última instancia, como
valor traumático lo que la hace difícil. No se trata de que se re- no hay fórmulas canónicas, soluciones prestablecidas, imperativos
sista, sino que lo angustia. Quién se resiste a esa libertad no es el técnicos, prácticas validadas ni intervenciones aseguradas, no hay
analizante sino el analista - sobre lo que Lacan vuelve más tarde sino libertad del analista. Que el acto no tenga razón, que no haya
en su enseñanza: “Uno elucubra sobre las pretendidas resistencias el Otro del acto que lo garantice, que el analista pague en el nivel
del paciente, mientras que la resistencia, lo dije, toma su punto de la política con su juicio más íntimo, que en ese nivel se trate de
de partida en el analista mismo. La buena voluntad del analizante operar por su carencia de ser más que por lo que es, lo hace irre-
no encuentra jamás nada peor que la resistencia del analista”.19 mediablemente libre -más allá de las determinaciones de la cons-
El analista resistiéndose a la “buena voluntad” del analizante de titución de su personalidad- pues no contamos con el conjunto de
asociar libremente. reglas técnicas probadas y, justamente por no contar con ellas se
impone lo que del acto es invención. Necesaria apuesta del analista
Límites de la técnica por no contar con los medios de evaluar su acción salvo por sus
Es notable que cada vez que Freud parece estar construyendo una efectos. Pues si esas reglas existiesen lo confinarían a la aplicación
sistematización de la técnica analítica, su misma enunciación la mecánica de intervenciones, al modo de los modernos manuales
arruina vía la intromisión de aquello que corresponde al ámbito de cognitivos-conductuales. Esa es la estofa traumática de la libertad
la más extrema e insondable singularidad. De este modo inaugura del lado del analista, tanto como lo es para su analizante, sólo que
uno de sus textos más significativos al respecto: “He decantado las al primero no tolerarla lo lleva a la resistencia.
reglas técnicas que propongo aquí de mi experiencia de años, tras Así, la libertad, con su paradoja extrema ilumina lo que está en el
desistir, por propio escarmiento, de otros caminos. Con facilidad se núcleo de la práctica analítica y que hallamos en los términos que
echará de ver que todas ellas, o al menos buen número, se resu- vertebran la dirección de la cura en psicoanálisis. En próximos tra-
men en un solo precepto. Espero que tomarlas en cuenta ahorre bajos avanzaremos en ese sentido.
muchos gastos inútiles a los médicos que practican el análisis, y
los salve de incurrir en muchas omisiones. Pero estoy obligado a
decir expresamente que esta técnica ha resultado la única adecua-
da para mi individualidad; no me atrevo a poner en entredicho que
una personalidad médica de muy diversa constitución pueda ser
esforzada a preferir otra actitud frente a los enfermos y a las tareas
por solucionar.”20
Lo que pareciera tender a cierta universalización en esas reglas
técnicas decantantadas, es inmediatamente agujereado por diver-
sos factores: su experiencia, el propio escarmiento, su individuali-
dad y su personalidad. Todos ellos términos que apuntan a aspectos

487
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
1 Lacan, J. (1958/2002): “La dirección de la cura y los principios de su Freud, S. (1912): “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”.
poder”. En Escritos 2, op. cit., p. 559. En Obras completas, Tomo XII, Bs. As., Ed. Amorrortu, 1994.
2 Ibid., 560. Lacan, J. (1958/2002): “La dirección de la cura y los principios de su poder”.
3 Ibid. En Escritos 2.
4 Ibid. Lacan, J. (1954-55/1983): El Seminario. Libro 2: “El yo en la teoría de
5 Ibid. Freud”, Bs. As., Paidós, 2001.
6 Ibid. Lacan, J. (1955-56/1984): El Seminario. Libro 3: “Las psicosis”, Buenos
7 Ibid. Aires, Paidós, 1995.
8 Ibid., 562. Lacan, J.: (1976/1981): “Apertura de la sección clínica”. En Revista Ornicar?,
9 Ibid., 561. N°3, Barcelona, Petrel.
10 Ibid., 563. Lacan, J. (1976-77): El Seminario. Libro 24: “L’insu que sait de l’une-bevue
11 Ibid., 561. s’aile à mourre”, inédito, clase del 11 de enero de 1977.
12 Lacan, J. (1955-56/1984): El Seminario. Libro 3: “Las psicosis”, Buenos Lacan, J. (1978): “Conclusiones del9º Congreso de Paris de E.F.P”. En Let-
Aires, Paidós, 1995, p. 194. tres de L´Ecole, No. 25.
13 Lacan, J. (1954-55/1983): El Seminario. Libro 2: “El yo en la teoría de
Freud”, Bs. As., Paidós, 2001, pág. 478.
14 Ibid., 341.
15 Lacan, J. (1958/2002): “La dirección de la cura y los principios de su
poder”. En Escritos 2, op. cit., p. 561.
16 Lacan, J.: (1976/1981): “Apertura de la sección clínica”. En Revista Or-
nicar?, N°3, Barcelona, Petrel, p. 42.
17 Lacan, J. (1958/2002): “La dirección de la cura y los principios de su
poder”. En Escritos 2, op. cit., p. 609.
18 Ibid.
19 Lacan, J. (1976-77): El Seminario. Libro 24: “L’insu que sait de l’une-
bevue s’aile à mourre”, inédito, clase del 11 de enero de 1977.
20 Freud, S. (1912): “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalí-
tico”. En Obras completas, Tomo XII, Bs. As., Ed. Amorrortu, 1994, p. 111.
21 Lacan, J. (1978): “Conclusiones del9º Congreso de Paris de E.F.P”. En
Lettres de L´Ecole, No. 25, p. 220.

488
LAS INVESTIGACIONES EN LA ENSEÑANZA
DE LA PSICOLOGíA
Najt, Norma Etel; Otero Rossi, Maria Rosario
Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Con nuestras investigaciones, sus materiales conceptuales y resul-


Con motivo de celebrar los 30 años de la Facultad de Psicología tados de las diferentes propuestas, incorporamos a la enseñanza
de la Universidad de Buenos Aires, se presenta el aporte de las de la psicología las novedades y originalidad obtenidas en dichas
Investigaciones realizadas desde los años 1990, dentro del marco actividades.
formal de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Pla- En cada propuesta de investigación, se consideró a la actividad del
ta, las cuales fueron sostenidas, también por colegas Profesores y pensamiento, con la representación correspondiente como su vía
el área de Investigación de UBA. Se diseñaron y enriquecieron en de acceso.
el permanente intercambio. Destacamos en la fundamentación al El modelo teórico está orientado por la psicoanalista Piera Aulagnier,
marco teórico del psicoanálisis, el cual ofrece nociones para las con quien pudimos trabajar personalmente, y recibir la rigurosidad
actividades tanto en la búsqueda conceptual como en la delimi- de su pensamiento fundamentado en el profundo conocimiento que
tación técnica y metodológica. Incorporamos aportes de S. Freud, tuvo de la obra de Sigmund Freud. La autora hace referencia a los
Piera Aulagnier y Marcos Zafiropoulos. Se propone definir el espacio temas que guiaron su investigación del pensamiento: ellos son la
de dicho marco teórico-clínico en la enseñanza de la Universidad actividad del pensamiento y la representación, y en lo referido a lo
Estas Investigaciones tuvieron su lugar de trabajo en las Cátedras pulsional, es la pulsión de saber (de investigar) sobre la que pone
Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes, el acento. Realizaremos breves recorridos sobre estos conceptos
en la actualidad de Facultad de Psicología Universidad Nacional de a partir de los que la autora formula novedades en la actividad del
La Plata, a cargo de la profesora titular de las mismas, Prof. Norma pensar. Recuperamos su observación clínica, y la aplicamos al tra-
Najt, quien es su Directora. bajo de Investigación con niños y adolescentes.(edades de 3 años
y hasta 18 años)
Palabras clave
Psicoanálisis, Investigación, Universidad, Pensamiento Revisamos a la Pulsión de saber como actividad de pensar (e inves-
tigar) propia de la edad entre tres y cinco años
ABSTRACT En el aporte teórico central a la teoría de las pulsiones de 1905,
RESEARCH IN PSYCHOLOGY EDUCATION Tres ensayos de una teoría sexual, Freud destaca en un agregado
As a celebration for the 30th anniversary of the Psychology School de 1915 una actividad de los niños que surge entre los 3 y 5 años.
of University of Buenos Aires (UBA), the contribution to the research La designa “Pulsión de saber” e incluye la búsqueda de investigar
made, under the framework of the Science and Technology secre- propia en estas edades.
tary of La Plata National University (UNLP), since 1990 is presented. Destacamos este tema porque se consigue conocer, a través de la
This has also the contribution of professors and the research area vida consciente la “actividad de pensar” que se dirige a resolver
of UBA. The research was designed and enriched through the cons- enigmas propios de la edad y en cuya búsqueda descubre la ne-
tant exchange of ideas between the universities. We point out the cesidad de dudar de las respuestas que recibe del medio externo
theoretical framework of psychoanalysis, which presents us with adulto. “Inicio de la duda”, que llevará al niño a producir las teorías
notions for the conceptual search and the methodological and tech- que puedan dar respuesta a sus enigmas. Entonces, los aportes del
nical delimitation. We include the works of S. Freud, Piera Aulagnier psicoanálisis dan cuenta que los niños desde muy temprana edad
and Marcos Zafiropoulos. The space for such a theoretical-clinical -3 a 5 años- se interrogan y formulan teorías sobre sus orígenes.
framework is defined within the university education. This research esta actividad pulsional es denominada por Freud como “pulsión
took place in the Psicología Evolutiva I and Psicologia Clinica de epistemofílica” o pulsión de saber-de investigar. ( agrega Freud en
Niños y Adolescentes, classes at UNLP, leaded by Prof. Norma Najt. trabajos de 1908-1907, su concepción sobre las teorías sexuales
infantiles, y la autonomía del pensar)
Key words
Psychoanalysis, Research, University, Thought A la actividad del pensar conocida en los tiempos prepuberales y ado-
lescentes la exploramos (según S. Freud) a partir de la novelización.
Ya en momentos prepuberales se producirán manifestaciones del
pensar a través del “fantaseo” expresado en los juegos y en los
relatos fantásticos propios de la edad de los niños de 9 a 12 años,
que desde luego son expresados por la vida consciente. Fantaseos,
también sueños diurnos referidos por Freud, donde en su trabajo
autónomo muestran la necesidad de novelar e identificarse con se-
res grandiosos.
En los tiempos de la adolescencia de 13 a 18 años(edad de nues-
tra muestra) Freud plantea una operación mental necesaria que

489
significa el desasimiento de la autoridad parental, condición que La segunda investigación, “Orígenes - Identificación. Una investi-
proporcionará materiales para la creación de una novela explicativa gación en las edades de 9-12 años hasta 15-16 años”1997-1998
del rechazo de éstas figuras. Creación del pensamiento de los ado-
lescentes, que buscará en otras familias o adultos elegidos “las ra- La primera propuesta para investigar resultó designada: “Escolari-
zones” del rechazo a sus padres. Pensamiento que se orientará en dad primaria. Teoría acerca de los orígenes” 1995-1996
la búsqueda para posibilitar la relación social externa a la familia.
Los cuestionarios se elaboraron para conocer los datos empíricos.
La investigación realizada en estas edades, posibilitó el conoci- Cada una de las propuestas de investigación exigió la adecuación
miento de cómo en el pre-púber y en el adolescente, el “trabajo del de dicho instrumento.
pensamiento” trasmuta de “Investigador en Historiador” es decir Para la preparación de las entrevistas se utilizó un cuestionario
cómo toda la actividad metafísica del individuo se traslada a la re- -de carácter nacional- con una secuencia de preguntas abiertas
cuperación de su historia. (cuestionario diseñado por la asignatura Psicología Evolutiva I, con
aplicación desde 1986) y se amplió a Psicología Clínica de Niños y
Piera Aulagnier refiere “lo observado, lo visto, lo impuesto a la Adolescentes. La sistematización y estandarización de dichas res-
mirada, como fuente de afecto, desencadena un trabajo de inves- puestas posibilitan dar una versión breve de patrones generaliza-
tigación. Lo visto impone una sobrecarga emotiva a lo dicho. La bles significativos de la observación empírica. Esta sistematización
televisión, so pretexto de informar, de mostrar, intentará hacer de fue sometida a la interpretación teórica porque es allí donde cada
la imagen impuesta y de la reacción emotiva que induce, la prueba respuesta toma sentido y representatividad.
irrefutable de verdad, de objetividad, del documento propuesto. Es Para ello con el cuestionario se les preguntó a los niños-adolescen-
la violencia que ejerce la imagen sobre la actividad fantasmática tes sujetos de la muestra sobre: sus juegos, juguetes preferidos y
del espectador”. compañeros de juego. El conocimiento de las leyes de parentes-
co. Los ideales sobre ser hombre y/o ser mujer (a partir de sus
Actualmente, la antropología psicoanalítica, con el marco teórico elecciones de figuras populares en la época) Asimismo se buscó
propuesto por Markos Zafiropoulos, retoma la idea original de Freud comprobar la influencia de los medios de comunicación y los deter-
de articular en permanencia la clínica psicoanalítica individual con minantes culturales.
la psicología de las masas. Esta óptica habilita al investigador a ex- Los resultados de las propuestas aportaron material para constatar
plicar los orígenes y la permanencia de las instituciones culturales la validez de los modelos teóricos seleccionados y confirmar hi-
en las cuales el sujeto se organiza. Dichas instituciones culturales pótesis sobre los determinantes socio-culturales en la elección de
implican tanto a la civilización, como la religión y el derecho, cuyos modelos, también en la producción de explicaciones noveladas de
contenidos representacionales variaran según los momentos socio su rechazo por las figuras parentales, en los tiempos adolescentes
históricos, contenidos que a su vez tomará el ser humano para su (tan dolorosas como necesarias, nos dirá Freud).
organización. En permanencia, se evaluó la incorporación de nuevos modelos
En el marco de la transmisión conceptual de trabajos realizados en conceptuales y metodológicos
la Universidad, sostenemos que no solo las ciencias sociales toman
partido del psicoanálisis, sino que el psicoanálisis se enriquece gra- Conclusión: nos proponemos dar a conocer las propuestas de in-
cias al dialogo con otras ciencias humanas. vestigación, que son formuladas desde el modelo conceptual de
psicoanálisis. Resumimos la experiencia del trabajo realizado desde
En este breve recorrido, buscamos dar a conocer cómo se rea- los años 1990, y hasta la actualidad 2015. Se investigó la actividad
liza la inclusión del modelo conceptual en las propuestas de las del pensamiento en poblaciones comprendidas en las edades de 3
Investigaciones. años y hasta los 18 años. Hasta el momento contamos con ocho
propuestas definidas y aprobadas (bi-anuales,tetra-anuales) en las
Nuestras Investigaciones: que se buscó conocer a través de la vida consciente, según los con-
ceptos del psicoanálisis, a la actividad de representación con sus
La más reciente propuesta corresponde al año 2013, con aproba- diferentes y actuales modos de expresión del pensar. Consideramos
ción para el período 2014-2015. “La hiperpotencia de la naturaleza los momentos organizadores de la actividad del pensamiento en las
y su sus efectos en la organización del pensamiento. Estudio en las edades de referencia, y los definimos desde Freud y Piera Aulagnier.
edades de 3años a 18 años” Las novedades conocidas, integran las propuestas de enseñanza en
grado y posgrado de la Universidad.
La autonomía y el placer de pensar. Su organización en las edades
de 3 a 18 años. 2010-2013.

Entre el año 2006 y el 2009 se trabaja sobre “ Permanencia y cam-


bio en la novelización prepuberal y adolescente

Desde el año 2002 - 2005 la labor se centró en el Compendio de los


datos de las Investigaciones realizadas

En el año 1999-2001 se comenzó con la investigación “Adoles-


cencia temprana. Los modelos identificatorios y su relación con la
violencia”.

490
BIBLIOGRAFÍA
Aulagnier, P. (1975). La violencia de la interpretación. Bs.As: Amorrortu Ed.
Aulagnier, P. (1980). Los destinos del placer. España Ed. Petrel
Aulagnier,P.(1986).El aprendiz de historiador- maestro brujo. Bs.As: Amo-
rrortu Ed.
de Mijolla-Mellor, S. (1992). Le plaisir de pensée. France: PUF
Freud, S. (1901) “Psicopatología de la vida cotidiana” en Obras Completas
Bs.As. Amorrortu Ed. Volumen VI
Freud, S. (1901-1905) “Tres ensayos de teoría sexual” en Obras Completas
Bs.As. Amorrortu Ed. Tomo VII
Freud, S. (1907) “El esclarecimiento sexual del niño (carta al Dr. Furst)” en
Obras Completas Bs.As. Amorrortu Ed. Volumen IX
Freud, S. (1908) “Sobre las teorías sexuales infantiles” en Obras Completas
Bs.As. Amorrortu Ed. Volumen IX
Freud, S. (1908-1909) “La novela familiar de los neuróticos” en Obras
Completas Bs.As. Amorrortu Ed. Volumen IX
Freud, S. (1910) “Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci” en Obras Com-
pletas Bs.As. Amorrortu Ed. Volumen XI
Freud, S. (1913-1914) “Totem y tabú” en Obras Completas Bs.As. Amorror-
tu Ed. Volumen XIII
Freud, S. (1915) “Pulsiones y destinos de pulsión” en Obras Completas
Bs.As. Amorrortu Ed. Volumen XIV
Freud, S. (1927-1931) “El malestar en la cultura” en Obras Completas
Bs.As. Amorrortu Ed. Volumen XXI
Freud, S. (1932-1933) “¿Por qué la guerra? (Einstein y Freud) en Obras
Completas Bs.As. Amorrortu Ed. Volumen XXII
Freud, S. (1937-39) “Moises y la religión monoteista” en Obras Completas
Bs.As. Amorrortu Ed. Volumen XXIII
Najt, N.(1993).“L’enfant en quête de sens” en Esquisses Psychanalytiques
France.
Najt, N. (2004) “Del cuerpo biológico al cuerpo erógeno: pictograma y po-
tencialidad psicótica” en Luis Hornstein (comp.) Proyecto terapéutico,
Bs.As.: Ed. Paidos.
Najt, N.(2006) “Novelas Adolescentes”, en M.C. Rother de Hornstein
(comp.) Adolescencias-Trayectorias turbulentas. BsAs. Editorial Paidós
Najt N. et Otero Rossi M., « Études sur l’actualité du roman et les effets de
la culture », Recherches en Psychanalyse [En ligne], 11 | 2011, mis
en ligne le 01 juillet 2011, consulté le 10 octobre 2011. URL : http://
recherchespsychanalyse.revues.org/2465
Zafiropoulos, M. (2004) “Psychanalyse et pratiques sociales ou la preuve
par la psychanalyse (situation de nos recherches en 2004)” en Recher-
ches en Psychanalyse, France: L’Esprit du Temps,.

491
CUERPO, SíNTOMA Y DISCURSOS CONTEMPORáNEOS
Niro, Claudia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Intentaremos precisar aquellas características propias de la época


Este trabajo se inserta en el marco del Proyecto de Investigación que influyen en la producción y proliferación de los llamados nuevos
PROINPSI: “Variaciones de la afectación del cuerpo en el ser hablan- síntomas, a fin de pensar un abordaje posible desde el Psicoanálisis.
te: del trauma de lalengua a las respuestas subjetivas”, dirigida por
Luján Iuale. Dado que el organismo con el que nace el ser hablante Cuerpo y síntoma
devendrá cuerpo a partir de su atravesamiento por el Otro de lalen- El cuerpo en la clínica psicoanalítica no se confunde con el organis-
gua, nos proponemos pensar los avatares propios de esa operación y mo que lo soporta. Es un efecto de la incidencia de lalengua en el
su relación con los discursos que imperan en la época. Partiendo de viviente. Superficie imaginaria unificada en el espejo por la media-
la evidencia clínica de los cambios generados en la relación del sujeto ción del Otro simbólico, es también sede de la pulsión y asiento del
con los ideales, y con los objetos que la ciencia y la tecnología pro- síntoma. “Lo primero que afecta es el lenguaje y lo afectado no es
movieron en la sociedad actual, nos proponemos investigar los lazos sólo el cuerpo imaginario, […] sino su capacidad de gozar, siendo
existentes entre síntoma y actualidad; es decir, indagar la incidencia el goce la única sustancia con la que trata el psicoanálisis.” (Soler,
que el Otro de la cultura contemporánea -tal como lo conceptualiza el 2011, p.54)
Psicoanálisis- ejerce en la formación de síntomas. Si el cuerpo no es innato, esta ajenidad estructural exige para el
ser hablante lidiar con la experiencia de portar un cuerpo. La clínica
Palabras clave enseña que subjetivar el cuerpo no va de suyo. Los diferentes tipos
Cuerpo, Sintoma, Discursos clínicos dan cuenta de los avatares propios de dicha asunción en
los que no siempre se verifica la función del lenguaje y del incons-
ABSTRACT ciente como un savoir-faire con lalengua que permitan una elucu-
BODY, SYMPTOM AND CONTEMPORARY DISCOURSES bración de saber sobre ella.
This work makes part of the Project of Investigation PROINPSI: “Va- Esta operación, siempre fallida, revela sus grietas en el síntoma.
riations in the affectation of the body in the parlêtre: from the trau- El neurótico suele creer que posee un cuerpo del cual dispone a
ma of language to the subjective answers”, directed by Luján Iuale. voluntad. Sin embargo, el cuerpo falla, incomoda, sorprende. “Este
As well as the organism with which the parlêtre is born will develop cuerpo no es imaginario, sino que aloja la libido y el goce que per-
a body only if language pierces it, we propose to think about the turban las homeostasis orgánicas, porque para gozar ‘hace falta un
special vicissitudes of this operation and its relation with the dis- cuerpo’, dice Lacan.” (Soler, 2011, p.54)
courses that prevail nowadays. Based on clinical evidence of the Desde el comienzo, Freud se ocupó de revelar esta brecha entre
changes generated in the relation between the Subject with the el cuerpo de la biología y el cuerpo fragmentado por la pulsión.
Ideals, and with the objects that science and technology promoted Tempranamente advierte que el síntoma histérico no sigue las vías
in the current society; we propose to investigate the existing bonds nerviosas señaladas por la anatomía. Son las representaciones las
between symptom and modern age; meaning to investigate the in- que circunscriben la parálisis histérica y la escucha el modo de
cidence that the Other of contemporary culture - as the Psychoa- acceso a ellas. El cuerpo del sujeto es un cuerpo atravesado por pa-
nalysis conceptualizes it - practises in the formation of symptoms. labras. “Las pulsiones son el eco en el cuerpo del hecho de que hay
un decir” (Lacan, 1975-1976, p.18) El abordaje del cuerpo en Freud
Key words está ligado a la sexualidad y a los efectos del inconsciente sobre el
Body, Symptom, Speeches viviente. Su organización como uno, implica operaciones vinculadas
a la constitución del yo y del narcisismo. Sin embargo esta gestalt
unificada vía identificación, convive con la desarmonía proveniente
Introducción de la pulsión que en su recorrido lo recorta buscando satisfacerse.
En el marco del Proyecto de Investigación PROINPSI: “Variaciones de El síntoma aparece como una respuesta posible al conflicto pulsio-
la afectación del cuerpo en el ser hablante: del trauma de lalengua nal, proponiéndose como una nueva modalidad de satisfacción, real
a las respuestas subjetivas”, dirigido por Luján Iuale, nos propone- aunque restringida y desfigurada, producto del rodeo por el Incons-
mos ubicar cuál es el cuerpo que interesa al psicoanálisis en tanto ciente. (Freud, 1916-17) La fantasía en tanto es la que aporta un
el síntoma lo implica e interrogarnos sobre las modalidades que la objeto a la pulsión, queda entramada en la formación de ese cuerpo
cultura actual le imprime. La clínica da cuenta de un cambio en las extraño que aunque se padece no se está dispuesto a ceder tan fá-
respuestas subjetivas que prevalecen en la época. Atendiendo a la cilmente. El sentido y propósito del síntoma, sólo son descifrables a
transformación a nivel del Otro que lee pero también del Otro que partir de la direccionalidad al Otro de la transferencia. El dispositivo
regula el goce, observamos que proliferan presentaciones sintomá- se ofrece como palestra en la que hacer actuales y asequibles a la
ticas en las que no se consiente al desciframiento del inconsciente intervención del analista los síntomas que ahora han adquirido un
por no comprometer la represión y el retorno de lo reprimido -como nuevo significado transferencial. (Freud, 1914)
la anorexia, la bulimia, el ataque de pánico y los fenómenos psico-
somáticos- junto a ciertas modalidades con un rasgo común: crear En Lacan la hipótesis de la incidencia del lenguaje en el viviente
la ilusión de acceso al goce sin atravesar las vicisitudes y las impas- como constituyente para los seres parlantes, atraviesa con diversas
ses que implica el encuentro con el Otro -como las toxicomanías. formulaciones toda su enseñanza. Esa incidencia hace un cuerpo.

492
Cuerpo gozante afectado por lalengua y habitado por el sujeto que estilos de vida diversos que llegan a alojar modos de goce perversos.
se representa por un significante para otro. “… un cuerpo es algo Esta época se caracteriza también, por la prevalencia del discurso
que se goza. No se goza sino corporeizándolo de manera signifi- capitalista, en el cual la única cosa que vale es la ley del mercado.
cante.” (Lacan, 1972-1973, p.32) Los goces del hablante son goces El énfasis del discurso capitalista está puesto en el trabajo del sa-
convertidos por el lenguaje, afectados por el cifrado inconciente. ber científico avocado a la producción de “letosas, de objetos plus
Al igual que Freud, Lacan postula que el síntoma es goce. Goce re- de gozar.” (Soler, 1996, p. 92) Letosas es el nombre que Lacan da
vestido que “se basta a sí mismo” (Lacan, 1963, p. 139) y sólo será a esos objetos a que el capitalismo propone, o más bien impone,
interpretable en la medida en que se establezca la transferencia y como causas del deseo. A partir de ello entonces, el deseo del suje-
“el sujeto deje caer alguno de sus cabos” (Lacan, 1975, p.126) to se ve capturado por el mercado y sus productos. En el seminario
El síntoma es esa singular modalidad de gozar que el neurótico XVI, Lacan (1968) define el malestar en la cultura como un plus de
encuentra como respuesta al trauma de haber sufrido una len- gozar obtenido de la renuncia al goce. Encontramos en nuestros
gua entre otras. Sin embargo, en tanto el sujeto se constituye en días que ese gozar del renunciamiento al goce se presenta primor-
el campo del Otro, no es posible pensar a un sujeto por fuera de dialmente en el trabajo y en el consumo de los bienes; instalándose
las coordenadas que la cultura de su época impone. El síntoma un circuito que obliga a trabajar cada vez más para obtener esos
como mensaje, comprende al Otro que lo lee y en este sentido todo objetos -letosas- impuestos por el mercado. La inexistencia del
síntoma es contemporáneo a una época, aunque no todo en él sea Otro condena al sujeto a una búsqueda incesante del plus de gozar;
significado del Otro. Ingeniosa ambigüedad en la que verificamos exigencia de goce homóloga al imperativo superyóico que manda
aquello que permanece inmutable y aquello que varía con la época. gozar. (Soler, 1996-97)
Si consideramos al síntoma en su ligazón a la pulsión, encontramos En este contexto cultural, encontramos cada vez mayor cantidad
que no hay pulsiones nuevas. Es la cara real, invariante del síntoma. de presentaciones sintomáticas en las que el sujeto queda ligado a
Si en cambio, lo tomamos en su estatuto significante, hallamos que un goce al margen del lazo social. Es lo que Soler llama “síntomas
la inscripción al campo del Otro constituye la dimensión variable, lo autistas” (Soler, 2000, p.157) Esta modalidad de presentación del
que hace del síntoma un producto cultural, vale decir, afectado por padecimiento no se presta fácilmente al psicoanálisis y hará falta
el discurso de su tiempo. que el analista opere generando nuevos artificios que posibiliten
ese enganche faltante para poner en marcha el dispositivo.
En su recorrido por satisfacerse, la pulsión alcanza el campo del
Otro. Es el objeto perdido y su búsqueda lo que funda el lazo entre Un recorrido posible
ambos. Aún en la satisfacción autoerótica, es necesario incluir al La única diferencia entre la Grecia inmortal y los tiempos contem-
Otro para que sea posible un cuerpo donde hallar esa satisfacción. poráneos es Sigmund Freud, quien descubrió que el cuerpo huma-
El objeto a ubicado en la intersección de ambos campos, constituye no, puramente platónico en la época de los Griegos, está ahora lle-
un vacío necesario para completar el circuito de la pulsión. El Otro no de gavetas secretas que sólo el psicoanálisis es capaz de abrir.
de la civilización ofrece a ese vacío semblantes de objeto, propo- Salvador Dalí
niendo modos de goce comunes para todos los sujetos, formas de
satisfacción que afectan las condiciones de goce singulares. P. consulta a los 20 años por su tendencia al sufrimiento. Le gusta
Son estos semblantes, mutantes de una cultura y una época a la autotortura mental a la que se entrega sin poder salir de esa jaula
otra, los que nos permiten iluminar la incidencia del Otro social en que le produce dolor y satisfacción a la vez.
nuestra condición de goce. Los discursos atrapan los cuerpos, no Su desconfianza anticipa ciertas dificultades en la instalación de la
obstante siempre hay un resto, no todo es manipulable, capturable transferencia que sin embargo se hace posible por la vía de la abs-
por la cultura; hay también en el sujeto, inercia. El síntoma sigue tinencia de la analista advertida de que iba a escuchar cosas feas.
siendo lo más propio, lo más singular que cada cual tiene y lo más Durante los primeros meses, P. despliega una multiplicidad de esce-
real. El síntoma, se presenta como lo que no marcha, lo que no nas fantaseadas en las que muerte y sexualidad quedan anudadas.
anda respecto a aquello que el discurso de cada época prescribe Abundan las fantasías de sadomasoquismo, necrofilia y pornografía
como modo de goce. “Lo real, que funda al síntoma de cada uno, junto con la muerte de seres queridos. Su afición por el cine la co-
es aquello que a cada uno le vuelve imposible marchar por las vías loca la mayoría de las veces filmando la escena. En contraposición
comunes.” (Soler, 1996, p.95) con estas fantasías, P. dice: tengo un problema que es la cuestión
Queda entonces planteada la cuestión del síntoma como aquello espiritual y sexual. Veo el sexo como algo asqueroso y chancho.
que en su envoltura formal adopta el ropaje de moda de la época y No tiene novio ni vida social más allá de sus 3 amigos de infancia.
al mismo tiempo, en su causa resiste y denuncia la insuficiencia de La presentación por la vía del fantasma a la entrada es correlativa
los semblantes sociales para obturar la castración en lo real. de la división que le produce la contradicción entre éste y sus va-
lores morales.
Nuestra época La preocupación por la pureza del cuerpo y del alma se liga a una
¿Cuál es la especificidad de nuestra época en relación a los sem- imagen ideal de sí misma como una princesa medieval que coexiste
blantes que ofrece? con su apariencia de bardera y sus excesos en el consumo de tabaco
Lacan en su enseñanza nombró la era actual de la civilización como y alcohol. Encuentra en la cultura gótica, un modo de hacer lazo con
la de los Nombres del Padre. Pluralizar el Nombre del Padre, pone eso que pensaba imposible de compartir. Música, vestimenta y litera-
fin al tiempo en que el Nombre del Padre funcionaba como garantía, tura le aportan nuevo material a su mundo fantástico.
como punto de amarre para el neurótico. A la par, el dispositivo se pone en marcha y empieza a construirse la
J. A. Miller y Eric Laurent (1997) nombran a ésta como la época en neurosis infantil. Las primeras manifestaciones transferenciales son
que el Otro no existe. Decir que el Otro no existe, implica decir que por la vía del olvido -falta y culpa a su inconciente- luego aparecen
hay caída de los significantes amo, de los puntos de referencia. La los sueños en lugar de las fantasías y los escritos para su analista.
caída de los ideales se verifica en la yuxtaposición de creencias y Comienza una relación con un chico asexuado al cual sin embargo,

493
desea ardorosamente. Es en relación a este vínculo que P. confiesa BIBLIOGRAFÍA
su particular modo de goce: desde los 15 años se corta y chupa su Freud, S. (1914) Recordar, repetir y reelaborar. (Nuevos consejos sobre la
sangre en privado. Ahora lo comparte con él. Lo llaman vampirismo. técnica del psicoanálisis, II) En Obras Completas, Vol. XII (pp. 145-157),
La prosecución del análisis posibilita el corte de esa modalidad de Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2001
satisfacción y da lugar a una reformulación de la demanda. Quiere Freud, S. (1916-7) 17ª conferencia. El sentido de los síntomas. En Obras
ser una chica normal: si vengo acá es porque no quiero tener ese tipo Completas, Vol. XVI (pp. 235-249), Buenos Aires: Amorrortu Editores,
de relaciones. Se corta el pelo, deja el negro y corta con su pasado. 2000
No se convierte en una princesa pero algo del cuerpo es tocado. Freud, S. (1916-7) 23ª conferencia. Los caminos de la formación de sínto-
Los excesos se moderan y se muestra interesada por sentirse fe- ma. En Obras Completas, Vol. XVI (pp. 326-343), Buenos Aires: Amo-
menina. Agrega color a su vestimenta y se arregla más. El amor se rrortu Editores, 2000
torna posible y consiente a ser deseada por un hombre. Prestarse Lacan, J. (1962-1963) El seminario Libro 10: La angustia. Buenos Aires:
a la perversión del macho permite para ella un nuevo arreglo de Paidós, 2006
goce menos sufriente. Si bien se instala en una posición sacrificial Lacan, J. (1968-1969) Seminario 16: De un Otro al otro, Buenos Aires, Pai-
en relación al partenaire, sexualidad y muerte mantienen distancia dós, 2008
prudencial. Lacan, J. (1969-1970) El Seminario Libro 17: El reverso del Psicoanálisis.
Buenos Aires: Paidós, 1992
Para concluir: Lacan, J. (1971) El Seminario Libro 18: De un discurso que no fuera del
La posición del analista requiere partir del reconocimiento de las semblante. Buenos Aires: Paidós, 2011
condiciones de la estructura -pulsión de muerte y real de la cas- Lacan, J. (1975) Conferencia en Ginebra sobre el síntoma. En Manantial (eds)
tración- para desde allí acompañar al sujeto en la búsqueda de Intervenciones y Textos 2, pp.115-144) Buenos Aires: Manantial, 1993
artificios que hagan posibles nuevas soluciones. Se trata de un real Miller, J. A. & Laurent, E. (2000). Goces sin Otro. En Atuel (eds.). Estudios de
que es necesario soportar y ‘saber hacer’ con él, buscar solucio- anorexia y bulimia, Buenos Aires: Atuel, 2000
nes reales que lo atemperen y lo hagan soportable. El analista dará Miller, J. A. & Laurent, E. (1997). El Otro que no existe y sus comités de
lugar a la singularidad del sujeto y su posición responsable ante ética. Buenos Aires: Paidós, 2005
el encuentro con lo real. No se trata de oponerse a la ciencia, lo Rubistein, A. (1999) El psicoanalista en nuestro tiempo. Revista Dispar, 2,
fundamental es preservar y producir un sujeto de deseo que pueda 26-33.
decidir sobre el uso que hará de cada uno de los recursos que ésta Soler, C. (1996) El síntoma en la civilización. (El psicoanalista y las letosas).
le ofrece. Quizás seguir los caminos para hacer posible que el goce En EOL (eds.) Diversidad del síntoma, (pp. 85-107) Buenos Aires: EOL,
condescienda al deseo es el modo lacaniano de acompañar al suje- 1996
to. (Rubistein, 1999, p. 28) Soler, C. (1996-7) La maldición sobre el sexo. Buenos Aires: Manantial, 2000
Soler, C. (2011) Los afectos lacanianos. Buenos Aires: Letra Viva, 2011

494
LA MELANCOLÍA COMO EFECTO DE LA FORCLUSIÓN
Nogueira, Vanesa Daniela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Puntúa en el texto: “Aplicaremos para fijar las ideas (…) dicha re-
El presente trabajo forma parte de la investigación de la Maestría lación en el esquema L ya presentado y aquí simplificado” (Lacan,
en Psicoanálisis. En el escrito de Jacques Lacan “De una cuestión 1958, p.530).
preliminar a todo tratamiento posible en la psicosis” (1957/1958), Esta simplificación dará origen a lo que conocemos como esquema
el autor plantea una serie de formalizaciones teóricas que ayudan Z o su “zigzag”, tal como lo nombra en el Seminario 5.
a pensar estructuralmente la psicosis. Partiendo de considerar a la Es necesaria lógicamente aquella reformulación, para poder pre-
melancolía dentro de esta estructura, nos interrogamos sobre las sentar luego, lo que trabajará como esquema R, y lo que este hará
operaciones que dan por resultado una estructura psicótica, para posible: ubicar como se construye en la interrelación de lo simbóli-
luego circunscribirnos a lo que sucede en la melancolía. Siguiendo co, lo imaginario, y lo real; el campo de la realidad neurótica. Rea-
como referencia a la autora Colette Soler, se plantea a la melancolía lidad que será el resultado del funcionamiento del padre simbólico
como efecto de la forclusión del falo, lo que causaría la fenomeno- en la estructura.
logía que la acompaña. Aquella puesta en forma del esquema L al Z, se justifica en el hecho
que el A (Otro) ya no será trabajado por Lacan como “Otro suje-
Palabras clave to” de quién el sujeto S espera el reconocimiento que garantice
Psicosis, Melancolía, Forclusión, Falo su verdad respecto al deseo; sino como Otro lugar del significante,
“tesoro del significante” (3)
ABSTRACT La estructura, por lo tanto, ya no será considerada un todo univer-
MELANCHOLY AS AN EFFECT OF FORCLOSURE sal, sino un conjunto de elementos covariantes en el sentido mate-
This paper is part of the Master’s Degree in Psychoanalysis re- mático del término.
search. In Jacques Lacan’s text, “On a question preliminary to any Lacan sostiene entonces: “(…) la condición del sujeto S (neurosis o psi-
possible treatment of psychosis” (1957/1958), the author poses a cosis) depende de lo que tiene lugar en el Otro A”. (Lacan, 1958. p 530)
series of theoretical formalizations that help in thinking psychosis Por consiguiente, lo que se presenta en el esquema, son elementos
structurally. Starting with considering melancholy within this struc- lógicamente necesarios para que podamos hablar de una estructu-
ture, in this paper we interrogate about operations that result in a ra que podrá advenir neurótica o psicótica. En este sentido el sujeto
psychotic structure, to later focus on what happens in melancholy. S estará plenamente determinado por este lugar del Otro y lo que
Following author Colette Soler as a reference, melancholy is posed se juegue o no, allí, en ese lugar.
as an effect of the foreclosure of the phallus, which would cause the Siguiendo el devenir del texto, una operación más será necesaria
phenomenology that it comes with. que se sume -lógicamente- a los elementos presentes, para poder
realizar un corte entre una y otra estructura. Esto es, si en el Otro
Key words como sede del significante, encontramos al menos un reflejo de
Psychosis, Melancholy, Foreclosure, Phallus lo que él considera un significante esencial: el Nombre-del-Padre,
única manera de funcionamiento del padre en la estructura.
El significante del Nombre-del-Padre, posibilitará entonces, ope-
Introducción. rando en el Otro mediante la metáfora paterna, que advenga por
El presente trabajo forma parte de la investigación de la Maestría resultado un sujeto bajo significación fálica.
en Psicoanálisis. El objetivo del mismo es trabajar acerca del sujeto En esta lógica, si ha operado este significante esencial, se produci-
melancólico, ubicándolo dentro de la estructura considerada psicó- rá un ordenamiento y un anudamiento en la misma. Anudamiento
tica, y como efecto de la forclusión del Falo. que resonará luego con el nudo de los tres órdenes en juego en la
Partiremos por lo tanto, de algunas formalizaciones teóricas utiliza- construcción de la realidad neurótica.
das por Lacan durante los años 1957-1958(1) para dar cuenta de lo En la neurosis, esto lleva a que podamos hablar de un sujeto del
que pensamos en la clínica psicoanalítica como psicosis, en contra- inconsciente. Sujeto, que podrá ubicarse entre los intervalos de los
posición a la neurosis. Para luego, poder ubicar algunas vicisitudes significantes del discurso del Otro, cayendo en estos mismos inter-
propias de la melancolía a partir del trabajo de Colette Soler sobre valos e hiancias de los elementos de ese discurso, no pudiendo ser
la misma (2); particularmente aquellas que nos interrogan acerca nombrado por ninguno de ellos (fading).
de la etiología de la melancolía y de su conformación estructural. Aquella simple operatoria de anudamiento, habilita que se cons-
Asimismo nos centraremos, en lo que provoca el desencadena- truya lo que en el año ‘58 denomina: campo de la realidad, que
miento, más allá de las innegables singularidades de cada sujeto. solo será posible si funciona la significación fálica j, poniendo a la
vez en juego al significante fálico F; y dejando al sujeto neurótico
Sobre la Neurosis. la posibilidad de una realidad enmarcada, que impresiona como
En el escrito “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posi- compartida. Realidad que quedará ubicada en su esquema R en el
ble en la Psicosis”, Lacan “simplifica” el esquema L que ha venido cuadrángulo central, cuadrángulo MimI.
trabajando durante años anteriores y, que le ha permitido ubicar la Unos años más tarde, en la relectura de su propio texto- año 1966-,
discusión que sostenía con los denominados postfreudianos res- y habiendo ya introducido el objeto a en tanto real; Lacan ubica que
pecto a la orientación de la cura psicoanalítica. el campo de la realidad es posible si y solo si cuando se produce la

495
pérdida de un elemento real: el objeto a. gra” aparece por primera vez en la literatura griega a finales del
Por lo tanto, el corte genera la estructura, genera la creación de siglo V en Sófocles y Aristófanes. Ya en el “corpus hipocraticum”
una banda de Moebius con aquel cuadrángulo perteneciente al era descripta como un trastorno o enfermedad mental de carác-
campo de la realidad; cuya torsión y por correspondencia de letras ter depresivo. Su fenomenología aún en la actualidad, nos muestra
dan origen a la banda, y la posibilidad de una campo cerrado y sujetos abatidos, sin deseo alguno o inercia vital que los sostenga.
compactificado. Torsión y cierre que Lacan trabajará con una figura Colette Soler en su texto “Pérdida y Culpa en la Melancolía” sos-
topológica: el crosscap. tiene que la Melancolía es efecto de la forclusión -siguiendo en su
La realidad entonces podrá ser formalizada mediante la estructura tesis, a pie juntillas, las hipótesis de Lacan-: la forclusión en tanto
topológica de la figura propuesta, siendo esta una superficie cerrada, rechazo del inconsciente es la causa primera de la psicosis. Por lo
sin bordes, de una sola cara y con continuidad interior-exterior. tanto todos los fenómenos que presenta podrían ser leídos y serían
En este estado de cosas- solo a condición de que el objeto a se efecto de dicho rechazo.
extraiga-, se constituirá el marco, que será el marco que contenga y Tales fenómenos abarcan desde la inculpación delirante, las ideas
posibilite lo que allí funcionará como pantalla de lo real: el fantasma monótonas repetidas hasta el cansancio, hasta los constantes in-
($<> a). tentos de suicidio muchas veces logrados. Soler los organiza bajo
Por lo tanto para Lacan es el fantasma lo que estructura a la reali- dos grupos: los fenómenos de mortificación, y los de delirio de in-
dad poseyendo las características antes descriptas. dignidad una vez que la estructura ha desencadenado.
Ahora bien, ¿Qué sucede en la psicosis? Pero ¿qué la desencadena? ¿Es lo mismo que desencadena la otras
psicosis, llámese a las mismas paranoias y esquizofrenias?
En el campo de la Psicosis. En la Melancolía el episodio desencadenante parece ubicarse siem-
Tomando ahora a la Psicosis, en el lugar del Otro no operará el signi- pre en relación a una pérdida que es difícil de precisar. En los “Frag-
ficante del Nombre- del -Padre, quedando por lo tanto forcluído. (4) mentos de la correspondencia con Fliess”, específicamente en su
En la estructura psicótica faltará el ordenamiento que produce la “Manuscrito G” (7 de Enero de 1895), Freud llama la atención sobre
operatoria del padre y por ende el anudamiento de la misma, ha- la melancolía, y sostiene que la misma se vincula a la anestesia
ciendo esto que el orden de los elementos sea singular para cada sexual; puntualizando como su afecto correspondiente al duelo: “la
sujeto psicótico. añoranza de algo perdido”. Pérdida que Freud asume dentro de la
En referencia a los esquemas que antes trabajamos, podemos vida pulsional del considerado melancólico; un duelo “por la pérdi-
afirmar, que aunque se conserve el recorrido del esquema Z; este da de la libido”.
aparece distorsionado. Es interesante leer lo que Freud plantea como una “hemorragia
Distorsión que se contrapone justamente a la torsión que hace po- interna” siempre doliente, un desgarro, un agujero por donde se
sible la realidad neurótica. (Eidelsztein, 2008) escapa la libido; no llegando por lo tanto a libidinizar los objetos
La psicosis testimonia, por lo tanto, de lo no anudado entre los tres del mundo. Aquí ya tenemos en gérmen la diferencia con la para-
órdenes: imaginario, simbólico y real. Nos basta para ello estudiar noia donde la libido se retira del mundo de la realidad, al yo. En la
el tratamiento que Lacan hace de la lectura de Freud acerca de melancolía se insinúa como el mundo nunca fue catectizado por la
Schreber, con el denominado esquema I. contante pérdida de la libido.
Tal esquema plasma como aquello que habría de haberse anudado En “Duelo y Melancolía” de 1914 Freud insiste pero con la pérdida
y “torsionado”-[hecho torsión], no se ejecuta, quedando abierto en del objeto, lo cual no es equivalente a la pérdida de libido, pero con-
un puro infinito de asíntotas e hipérboles que nunca se unen. tinúa en la línea de una pérdida errática y difícil de precisar para el
Sin embargo, en la psicosis, encontramos una relación del sujeto paciente y para el analista que trabaja con el mismo.
psicótico con los otros semejantes y con los Otros simbólicos; dado (Freud, 1914, p 243)
que el sujeto psicótico habla (o es hablado), pero el funcionamiento La pregunta insiste; ¿qué es lo que desencadena el fenómeno me-
se da con elementos organizados de alguna manera,- no legaliza- lancólico?
dos por la ley paterna. ¿Es el encuentro con un-padre? Lacan asevera en el apartado V:
Aquello implica que el sujeto psicótico tendrá una relación a su Post -Scriptum: “para que la psicosis se desencadene, es necesario
Otro- dependiendo de la singularidad y nunca dejando de lado el que el Nombre-del-Padre, verworfen, forcluído, es decir sin haber
caso por caso-; aunque con la no extracción del objeto a, su reali- llegado nunca al lugar del Otro, sea llamado allí en oposición sim-
dad no presentará las coordenadas que la realidad neurótica pre- bólica al sujeto”. (…).“Pero ¿cómo puede el Nombre-del-Padre ser
senta. Esto es, sin la construcción fantasmática que allí se monta, llamado por el sujeto al único lugar de donde ha podido advenirle
lo que llevará más bien a la realidad del delirio. y donde nunca ha estado? Por ninguna otra cosa sino por un padre
Por lo tanto, el objeto no recortado volverá desde lo real como aluci- real, no en absoluto necesariamente por el padre del sujeto, por
nación, como voz, como significación delirante, o sea como presen- Un-padre.” (Lacan, 1958, p 559)
cia de lo que no se pudo recortar por la operación faltante. Un-padre para Lacan hace referencia a una terceridad, llamada a
Ahora bien, respecto a la melancolía, si bien partimos de conside- hacerse presente. Pero que como nunca fue inscripta por el no fun-
rarla siguiendo a Lacan dentro de la estructura Psicótica; su feno- cionamiento de la metáfora paterna en el lugar del Otro, provoca a
menología y su conformación estructural parecen más complicadas colasión, el desencadenamiento.
de ubicar, incluso para las teorizaciones actuales. Para Colette Soler si bien la melancolía pertenece al campo de la
¿Es lo descrito anteriormente lo que sucede en el caso de las me- Psicosis tal como ubicábamos anteriormente, su desencadena-
lancolías? ¿Qué operaciones están involucradas? miento no se debe tanto a este encuentro con Un-padre sino a una
pérdida que pone en juego los fenómenos propios de la estructura,
Bilis Negra: fenómenos de mortificación reales en el sentido lacaniano del tér-
La melancolía ha sido objeto de estudio y descripciones teóricas mino. Fenómenos que van en contra de la conservación de la vida
desde la más remota antigüedad. El término melancolía o “bilis ne- del propio sujeto y de su organismo: tristeza absoluta, dolor, desga-

496
no, falta de sueño, anorexia, pérdida en algunos casos de la queja y tancia biológica. Dicho de otro modo, a la muerte, le debe seguir la
de la demanda, llegando hasta la misma petrificación. vida. ¿Por qué? Porque con este devenir planteado, y si o solo si el
Nombre-del-Padre opera en el lugar del Otro, aquello hará posible
Todos nosotros en tanto seres hablantes estamos a sometidos a una que el sujeto tenga una posición inconsciente y que se identifique
especie de “virtualidad melancólica” (Soler, 1989, p35) producto de al falo imaginario, tomando así vitalidad.
la desvitalización que provoca el lenguaje en el ser viviente. Desde La Significación fálica es posible porque mediante la operatoria del
el comienzo mismo de su enseñanza Lacan apuntaba- articulado a padre, se habilita a su vez el significante Falo que se extrae del
la dialéctica de Hegel- a la negatividad que provoca el lenguaje en lugar del Otro.
tanto muerte de la cosa, aquella que mata pero a la vez crea, ha- “En efecto, es por la hiancia que abre esta prematuración en lo ima-
ciendo posible una presencia en fondo de ausencia; y la falta en ser ginario, y donde abundan los efectos del estadio del espejo, como
de un sujeto en tanto producto de la cadena significante misma. En el animal humano es capaz de imaginarse mortal, no que pueda
la neurosis esta negativización -cuando opera la metáfora paterna- decirse que lo podría sin su simbiosis con lo simbólico, sino más
es lo que conocemos como castración. bien que sin esta hiancia que lo enajena a su propia imagen no
Volviendo a la melancolía, la pérdida que se produce, parece crista- hubiera podido producirse esa simbiosis con lo simbólico en la que
lizarse en esta “pura pérdida” que genera el lenguaje: se constituye, como sujeto a la muerte” (Lacan, 1958, p534)
“En la melancolía se observa que la instancia de la sola pérdida se Con la operatoria de la metáfora paterna y tal como la trabaja Lacan
ha desencadenado y absolutizado. La inercia estuporosa del melan- en el esquema R, cuando el padre actúa en la estructura dejando a
cólico no es sino el estado de un sujeto para quien ya no opera la un sujeto bajo significación fálica, el sujeto no queda solo mortifi-
condición de complementariedad y que cae bajo la exclusiva acción cado, o solo petrificado por el efecto mortal del lenguaje; sino que
de la negatividad del lenguaje. El lazo con la forclusión se deja adi- es devuelto a la vida vía el falo imaginario, y su vez es habilitado
vinar: lo que retorna en lo real es la castración forcluida” (…). Lo el Falo simbólico que la posibilita. [5]. Por lo tanto la función fálica
que la melancolía acentúa en forma exclusiva, es el retorno en lo cumple un papel primordial, siendo la Melancolía la que testimonia
real del “filo mortal del lenguaje” (Soler, 1989, p36) de su no operación.
La autora llega a la conclusión que de lo que se trata en las melan- En las melancolías: el sujeto queda atrapado bajo la sola mortifica-
colías es de la forclusión del Falo. Al no operar la función fálica, se ción del lenguaje, sin posibilidades de lo que lo convoca a la vida.
da lugar a la serie de fenómenos descriptos de mortificación real, Esto deja al descubierto los fenómenos de mortificación reales, ab-
y los consiguientes fenómenos de negativización y positivización solutizándose en la sola pérdida que se hace patente en el duelo
del goce. infinitizado de la melancolía desencadenada.
En este estado de cosas, y siguiendo este idea, ¿cómo entende- Podríamos incluso asumirlo a la escritura que intenta Lacan en el
mos desde Lacan esta no operatoria del Falo? Demos un intento esquema I; Padre 0 por lo tanto Falo 0, pero poniendo énfasis en
de respuesta. este último elemento.
Cuando Lacan trabaja la construcción de su esquema R, lo piensa El problema del dolor de existir en estado puro; a veces expresado
en relación a dos triángulos: uno que resume las funciones de lo en la frase, “me duele el mundo”; y el duelo parecieran responder a
simbólico en cuyos vértices coloca lo que nombra los significantes la descripta elisión del Falo simbólico. Particularidades que podrían
de la relación de amor y la procreación: Madre (M), Padre (P) e Ideal ser leídos por nosotros en tanto analistas- como fenómenos de re-
(I) como esa marca indeleble de la respuesta que puede dar el Otro torno de lo real y por el sujeto melancólico en tanto abatimiento y
frente al llamado del niño; y el triángulo que resume las funciones aplastamiento: no pudiendo recortarse de ellos, y donde todo suce-
de lo imaginario: madre- niño- falo j . En tanto articula estos trián- de a pesar de él y más allá de su injerencia.
gulos con el esquema Z antes nombrado, el sujeto S ocupa su lugar Como conclusión del breve recorrido esbozado, sostenemos que la
en el vértice superior izquierdo, en el ángulo interior no operatoria del Falo (función fálica) dejaría sumido al sujeto me-
“El cuarto término está dado por el sujeto en su realidad, como tal lancólico a merced del retorno desde lo real en tanto fenómenos de
forcluído en el sistema y que sólo bajo el modo del muerto entra mortificación y delirio que testimonian la pura pérdida que provoca
en el juego de los significantes, pero que se convierte en el sujeto el lenguaje en el viviente, y lo deja muchas veces petrificado en una
verdadero a medida que ese juego de los significantes va a hacerle realidad que ha perdido sus coordenadas y todo su interés para el
significar.” (Lacan, 1958, p 533) del sujeto melancólico. Aquello también producto de la imposibi-
“El sujeto por otra parte entra en el juego en cuanto muerto, pero es lidad lógica de un fantasma que lo sostenga en su padecimiento
como vivo como va a jugar”. (Lacan, 1958, p 533) desencadenado.
Cómo se puede leer en los párrafos anteriores Lacan insiste con la
idea de un sujeto mortificado por el lenguaje -segunda muerte- que
perdiendo su ser de vivo queda forcluído del lugar del Otro en tanto
ningún significante podrá nombrarlo o darle identidad. Lacan aún
jugaba en estos años, con la metáfora del Brigde, donde el sujeto es
determinado y se constituye con esos significantes que encuentra
en ese lugar pero sin poder ser agente de los movimientos que allí
se produzcan.
“El tercer término del temario imaginario, aquel en el que el sujeto
se identifica opuestamente con su ser de vivo, no es otra cosa que
la imagen fálica cuyo develamiento en esa función no es el menor
escándalo del descubrimiento freudiano”. (Lacan, 1958, p534)
Siguiendo la lógica, si bien el sujeto está mortificado por la cadena
significante que lo toma, entra a la vez a la vida; ya no como sus-

497
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[1] Lacan, J. (1957-58): El seminario, libro 5: Las formaciones del incons- Cancina, P. (2012) La melancolía y el dolor de existir. Buenos Aires, Letra
ciente, Paidós, Barcelona, 1999. Y Lacan, J. (1958a): “De una cuestión pre- Viva. Miller 1979, Suplemento Topológico a “De una cuestión prelimi-
liminar a todo tratamiento posible de la psicosis”. En Escritos, 2, Siglo XXI, nar” en Matemas I, Buenos Aires, Manantial.
México, 1984. García, V. J. D. (1991). Sobre la” melancolía” en Hipócrates. Psicothema, 3(1),
[2]Soler, Colette. (1989). Pérdida y culpa en la melancolía. En Estudios so- 259-267.
bre la Psicosis, Manantial, Argentina, 1991. Eidelsztein, A, (1992). Modelos, esquemas y grafos en la enseñanza de
[3] Lacan, J. (1957-58): El seminario, libro 5: Las formaciones del incons- Lacan, Buenos Aires, Manantial.
ciente, Paidós, Barcelona, 1999., pág 159. Eidelsztein, A. (2008): Las estructuras clínicas a partir de Lacan. Volumen I.
[4] En este sentido sigo de cerca a las conceptualizaciones de la Dra. Ra- Buenos Aires, Letra Viva.
binovich, quien plantea que el Otro en tanto batería siempre es completo, Freud, S. (1914), Duelo y Melancolía, en obras completas, Amorrortu, Bue-
allí están todos los significantes esperables, su operación o no dependerá nos Aires, 1990, Tomo 14.
de otras vicisitudes. Rabinovich, Teórico desgrabado: Escuela Francesa. Freud, S.: Manuscrito G, en obras completas, Amorrortu, Buenos Aires,
6/6/96. P 7. 1992, tomo 1.
[5] El falo en tanto Símbolo del lugar donde se produce la falta de signifi- Lacan, J. (1958): “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
cante, como Lacan lo trabaja durante el Seminario 8 la psicosis”. En Escritos, 2, Siglo XXI, México, 1984.
Lacan, J. (1957-58): El seminario, libro 5: Las formaciones del inconscien-
te, Paidós, Barcelona, 1999.
Lacan, J. (1960-61): El Seminario, libro 8: La transferencia, Paidós. Barce-
lona, 2003.
Rabinovich, D. (1986). Sexualidad y signiicante. Buenos Aires, Manantial.
Rabinovich, D. (1996). Teórico desgrabado, clase Teórica de Psicoanálisis.
Escuela Francesa Cát 1.
Soler, C. (1989). Pérdida y culpa en la melancolía. En Estudios sobre la
Psicosis, Manantial, Argentina, 1991.

498
¿QUIEN CAE? ¿QUIEN CALLA?
Novara, Mariana Helvecia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo se inscribe dentro de un PROINPSI que ha co- En el marco del proyecto de investigación “Variaciones de la afec-
menzado recientemente. El mismo lleva por título: “Variaciones de tación del cuerpo en el ser hablante: del trauma de lalengua a las
la afectación del cuerpo en el ser hablante: del trauma de lalengua respuestas subjetivas”, dirigido por la Magister Lujan Iuale, presen-
a las respuestas subjetivas” En este escrito trabajaremos el caso tare algunas coordenadas del tratamiento de un niño de 6 años y
de un niño que llega a la consulta por inquietud de la escuela y los avatares de dicho encuentro con el niño y sus padres.
encarna en su cuerpo, su lenguaje y su juego el lugar de síntoma en
la pareja. Articularemos el concepto freudiano de Angustia Infantil Cuando se pone así no lo registramos…
y desamparo. Se expondrá lo trabajado con el niño a través del El niño al que llamare T llega a la consulta luego de realizar entre-
juego sostenido en la transferencia con el analista, y recortaremos vistas con sus padres quienes son derivados por los directivos de la
algunas intervenciones consideradas eficaces en el tratamiento del escuela a la que asiste.
padecimiento. Asimismo daremos cuenta del trabajo con los pa- Estos refieren que el niño habría vivido cambios importantes ese
dres, el cual ha sido llevado a cabo no sin dificultades en relación año, enumerando: el fallecimiento de la abuela paterna (figura de
a la transferencia. gran importancia para el niño, dada la relación y el tiempo que
compartían), cambio de escuela, comienzo de la primaria, inicio de
Palabras clave actividad laboral de la madre.
Cuerpo, Lenguaje, Juego, Sintoma, Angustia, Desamparo, Transfe- Situaciones que podrían pensarse como sucesos traumáticos que
rencia, Padres afectan al niño.
¿De qué niño hablan? Dicen que T es muy nervioso, “tiene ataques
ABSTRACT de nervios”, “esta loquito”. “Se tira al piso, llora, grita, pega pata-
WHO FALLS? WHO BECOMES SILENT? das. Cuando se pone así ni lo registramos”.
This nature of this work lies within a PROINPSI which has just re- En la escuela se balancea en la silla muy cerca de la ventana, se
cently begun. The same is entitled: “Changes in the body affec- tira al piso, o tira las sillas, en la casa tira objetos en el mechero del
tations regarding a speaking being: from the language trauma to termotanque, varias veces juega a encender fuego.
the subjective responses”. Throughout this paper, we will study Entonces, ¿De qué cuerpo hablamos?
the case of a child who comes into the meeting, due to a concern Es a partir de estos dichos que comienzo a pensar en relación a
from school that affects his body, his language and how he plays este pedido de consulta, tomando las palabras de Alba Flesler “…
with toys, in the form of sympton of the couple. In this case, we no consultan, no demandan (…)ellos jamás se hubieran acercado a
shall work treating the Freudian concept of Troubled Child and hel- un analista y si lo hacen es porque alguna instancia los ha dirigido
plessness. The result of the work with the child, throughout playing, allí. Tal instancia suele ser aquel que ha registrado la persistencia
sustained by the transference with the therapist, will be displayed, de algún goce parasitario que, sin duda no causa malestar en los
as well as pieces from some interventions considered to be effecti- padres. Son otros quienes se hacen eco ante lo silenciado de una
ve regarding this specific treatment. The work made with the child’s voz que clama expresión, generalmente haciendo ruido en el ámbi-
parents, which has seen some difficulties regarding the transferen- to público…” (Flesler 2011: 143-44).
ce with the therapist, will also be presented. Continuo interrogando acerca del lugar de este niño en la pareja,
cuál es el modo de encarnar alguna respuesta posible, en rela-
Key words ción al deseo de los padres. Encarnar en el sentido de portar en el
Body, Language, Playing, Symptom, Distress, Helplessness, cuerpo algo del padecimiento del niño, que podría pensarse como
Transference, Parents situación de desamparo. En relación a esto se entiende al desam-
paro como un estado de total dependencia de otro que signifique
las necesidades, le aporte palabra.
Al decir de Silvina Gamsie “…es esa absoluta dependencia del
Otro, su indefensión frente a los “peligros internos” que suelen des-
encadenar las amenazas de pérdida de su objeto de satisfacción,
aquello que sume al sujeto infantil en un estado de excitación que,
incapaz de dominar, lo desborda generando el estado de desam-
paro. Freud se va a referir repetidas veces a ese modo particular
de presentación de la angustia en la infancia…” (Gamsie 2014:99)
Los padres dicen que T no fue buscado, la mamá refiere que ni se
dio cuenta de que estaba embarazada. “Me cayó como un balde de
agua fría”, y el papá dice: “Yo me sentí muy sorprendido”. La mamá
agrega que durante el embarazo se cayó varias veces, tuvo que
hacer reposo y pedir licencia en su trabajo.
Luego refiere que el niño lloraba mucho y fue su abuela quien le

499
aconsejo que podría ser a causa de hambre, que podría incluir en la al decir de Marta Beisim, como un juego que se construye, se repite
alimentación una mamadera. y se van haciendo pequeñas modificaciones, y lo más importante
A los seis meses, comienza a asistir a guardería y la mamá retoma es que el juego coincide con una mejoría del niño debido a la posi-
su trabajo. En ese momento T hacia picos de fiebre que la pediatra bilidad de alojar la problemática en el juego. (Beisim 1988:45-53).
ubica como demostraciones del niño que extrañaba a su mamá, sin T empieza de a poco a ser más cuidadoso, se disculpa si algo se le
indicios de enfermedad orgánica. escapa del cuerpo en presencia de otro, pide llevarse algún objeto,
Luego de este relato acerca de la historia del niño me pregunto, como por ejemplo un simple papel que pide quede marcado con mi
¿Qué es esto que los padres dicen no registrar del niño? ¿Qué es lo sello, construye objetos en plastilina o piezas de encastre que de-
que este niño da a ver? ¿Qué de este cuerpo está comprometido? ben ser ubicadas en un lugar especial del consultorio y permanecer
Los padres agregan que T le tiene mucho miedo a la oscuridad y a intactas hasta la próxima semana.
las tormentas y precisa dormir con una luz encendida. Era necesario que algo del cuidado fuera puesto a jugar. La mirada
En sus Tres Ensayos de una teoría sexual, Freud se refiere a la an- de otro se vuelve necesaria para devolverle algo en relación a la
gustia infantil “…los niños se comportan desde temprano como si unidad de ese cuerpo que en los momentos de sus ataques de
su apego por las personas que los cuidan tuviera la naturaleza del nervios parecía desarmarse. Es la mirada de otro que al modo del
amor sexual. La angustia de los niños -concluye-no es originariamen- estadio del espejo anticipa la imagen unificada del cuerpo del niño
te más que la añoranza de la persona amada…” (Freud 1905:204). ahí donde había fragmentación.
Refieren que mientras ellos duermen, en varias ocasiones T habría Comienza a diferenciarse y a jugar solicitando que la analista se
armado una especie de telaraña con hilos, trabando toda la casa. tape los ojos mientras dibuja para que sea una sorpresa y, sea él,
Según ellos les tiende una trampa para que se caigan. quien regule por momentos que se da a ver y que no.
Comentan que cuando intentan hablar con el niño acerca de sus Necesita que algo permanezca sin cambios, estable, que lo cuide
enojos él dice: “no me hablen del tema”. Palabras que parecen ser y no se desarme. En relación a esta sensación de desamparo, se
más bien, palabras del Otro. ¿De qué tema no quiere hablar? ¿Qué piensa el miedo a la oscuridad como instancia fuera de coordena-
es lo que calla? das de orientación: todo parecería igual, no habría diferencias.

Jugando los bordes… Otra vuelta sobre lo que no se registra


Será en la escena de juego que se va construyendo con el niño Al decir de Lacan: “… el síntoma del niño está en posición de
donde algo comenzara a esbozarse. responder a lo que hay de sintomático en la estructura familiar. El
Cuando recibo a T, encuentro un niño que encarna, da a ver un síntoma, y este es un hecho fundamental de la experiencia analíti-
cuerpo no afectado por los velos, ni el pudor. Eructos, gases, risas ca, se define en este contexto como representante de la verdad. El
sin parar, objetos que vuelan por el espacio, corre, no puede parar síntoma puede representar la verdad de la pareja familiar…”(Lacan
ni registrar los límites del espacio. 1969/1988:55).
Era necesario que en este espacio T sea registrado de un modo Resuenan los siguientes significantes a lo largo del caso:
diferente. Comienzo a decirle que eso no me gusta y que hay cosas caer, cayo, callar a partir de los cuales se intenta poner a hablar
que no se hacen frente a los otros, sino en lugares privados. Hay los padres.
registro desde la mirada y desde la voz. Ellos cuentan que estarían separados hace un tiempo y que la ma-
Podría pensarse que en la constitución de este niño y la configura- dre habría armado una nueva pareja, quien sería el padre de la her-
ción de su mundo familiar todo era posible de ser visto y oído, este manita de T. , situación que el papa de T conoce y acepta. Agregan
niño se presenta de este modo no pudiendo restarse de ver ni decir que continúan viviendo juntos y además la madre visita a su actual
nada, así como también dejando todo a la vista. Este niño encarna pareja en su casa. Dicen que T seguramente lo sabe, aunque no se
con su cuerpo el enredo familiar y el caos. lo habrían dicho claramente.
Es durante el armado de un juego caótico de mezclar, sacar y tirar Comentan que T se pasea desnudo por la casa y se da a ver frente
juegos, que aparece el tablero de ajedrez y con él la posibilidad a su madre quien se queda sin poder sancionar algo al respecto,
de diferenciar blancos y negros, lugares en el espacio para cada pidiéndole al padre que le hable sobre sexualidad al niño.
uno. Ajedrez que se va jugando con detalles no convencionales: por A este entramado familiar se agrega en dichos de la madre, que el
ejemplo, T anuncia que alrededor del tablero estaba lleno de tibu- padre de T se transforma en mujer habitualmente. Situación que la
rones, por lo tanto si te comían sobre el tablero después te caías y, madre de T conoce desde el inicio de la relación pero siempre cayo
ahí también te comían los tiburones: no había salida. a condición de que eso no fuera visto por el niño.
Luego de algunos encuentros, acompañando ese juego caótico en En relación a T y al modo de presentación, sin borde, sin límites
el que el niño solo me dejaba el lugar de espectadora, empiezo a en relación a lo que da a ver al otro sin velo y, lo que se muestra
proponer que dejáramos una balsa cerca para que la pudiese usar descarnadamente pero sin palabras, es sin dudas una posición que
cualquiera de los dos, cuando lo necesitara para salir de ese lugar deja al niño callado, pero haciendo ruido.
de peligro. El niño empieza jugar en escenas con los padres un especie de juego
En principio no acepta y agrega además de los tiburones, bombar- del fort-da, que al inicio se torna sesgado por cierto riesgo ya que
deos aéreos, terremotos, más tiburones, etc. Era el momento de pone en práctica dicho juego por ejemplo en la estación de tren.
mayor caos en el juego. Riesgo que se recorta de estas escenas no solo por el espacio don-
Más adelante y en lo sucesivo de este juego que se repetía cada de se producen sino también y principalmente, porque en el relato
vez, empieza a vislumbrar posibles vías de escape. Barcos que se de los padres no parece vislumbrarse angustia por la posibilidad
transforman en aviones o en autos que ayudan a escapar. de perderlo.
Luego comienza a construir una torre y agrega: si nos atacan con una Es luego de un trabajo en transferencia con ellos que pueden sim-
bomba atómica tenemos que tener lugares para proteger a los hijos. bolizar algo de dicho juego de presencia-ausencia, y lograr una
Se considera a este juego como un Juego Transferencial de acuerdo mirada más amorosa hacia el niño, que permite que no se caiga.

500
Resulta de esto, que los padres pueden decidir vivir separados, con BIBLIOGRAFÍA
la visible mejoría de la sintomatología del niño. Beisim, M. (1988) Juego de transferencia, el objeto parlante”. En La Salud
mental y el Hospital público. Practica, políticas y cultura. Buenos Aires.
Para concluir… Polemos.
La dirección de la cura en el caso de este niño estuvo signada por una Flesler, A. (2007). “El niño en análisis y el lugar de los padres”. Buenos
premisa: la analista no podía quedar atrapada, para no dejarlo caer. Aires, Paidos
Debía ser una red flexible para el niño, que lo sostuviera y le permi- Freud, S. (1994) “Tres ensayos de teoría sexual. Apartado III: “las metamor-
tiera en ese ir y venir conformar los bordes del adentro y el afuera fosis de la pubertad”. Amorrortu, Tomo VII, Buenos Aires.
Las variables en juego eran muchas: la modalidad de presentación Gamsie, S. (2014) “La soledad, el silencio, la oscuridad…” generadores
del niño, la demanda de escuela, los padres. de la angustia de los niños. En Psicoanálisis y el Hospital, La angustia.
Ante cada suceso, aparecía la insistencia de rotular al niño, a los Ediciones del Seminario. Buenos Aires.
fines de acceder a un diagnostico y con él a la medicación. Iuale, L. (2014).“Cuando el cuerpo no hace borde”, Copyright ImagoAgen-
Había que silenciar el ruido de este niño… que convocaba a sus da.com / LetraViva.
padres una y otra vez. Lacan, J. (1969/1988).“Dos notas sobre el niño”. En Intervenciones y Tex-
Entendiendo que la constitución subjetiva no es sin el Otro, era ne- tos 2. Buenos Aires. Manantial.
cesario que algo del goce fuera acotado en estos otros para que el Lacan, J. (2009). “El Estadio del espejo como formador de la función del yo
niño pudiera retornar a su lugar saliendo del enredo en el que se (je) tal como se nos revela en la experiencia analítica”. En Escritos 1,
encontraba detenido: a cada quien su padecimiento y su síntoma México, Siglo XXI.
para que haya cuerpo del niño separado de los padres. Aquellos que Lacan, J. (2010) “La dirección de la cura y los principios de su poder”. En
llegaron sin poder registrar al niño empezaron a reconocer algo de Escritos 2, México, Siglo XXI.
su propio padecimiento.
El efecto que produjo dicho corrimiento del niño, del lugar de síntoma,
habilito alivio en su padecer traducido tanto en sus juegos( que pa-
saron de ser caóticos y desordenados a ser juegos simbólicos donde
él representaba a un maestro de arte que con paciencia enseña y da
segundas oportunidades a sus alumnos para aprender), como en la
posibilidad del armado de un cuerpo menos comprometido.
Fue ahí donde T comenzó a salir de dicho enredo y los padres co-
menzaron a hablar de sus dificultades para separarse.

501
EL CICLO VITAL Y LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA.
UN CASO CLÍNICO: EL LUGAR DE LOS PROCESOS
DE SIMBOLIZACIÓN, PARTICULARMENTE DE LA
LECTURA EN EL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO
Ojeda, Ramón Antonio; Turtl, María Magdalena
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
En el marco de la investigación PROINPSI “La adolescencia y el Trabajo de Práctica Profesional que se inscribe en el Proyecto de
déficit en los procesos de simbolización” dirigida por la Profesora Investigación del Programa PROINPSI: “La adolescencia y el déficit
Lic. María Eugenia Saavedra, co dirigida por el Profesor Lic. Ramón en los procesos de simbolización” (2013-2015), bajo la Dirección
Antonio Ojeda, coautor del escrito, se presenta un caso clínico en el de la Profesora Lic. María Eugenia Saavedra y la Co-dirección del
cual se releva tanto la importancia de la consideración del ciclo vi- Profesor Lic. Ramón Antonio Ojeda, co-autor de este escrito, en la
tal como proceso continuo de envejecimiento que reconoce etapas Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El men-
diferenciadas, como la distinción entre tiempo lógico y cronológico. cionado Proyecto de Investigación se articula al trabajo del equipo
Con la orientación teórica del psicoanálisis freudiano lacaniano y de las cátedras a cargo de la Profesora Lic. María Eugenia Saavedra
contando con algunos aportes posfreudianos, se destaca la rele- y el Profesor Lic. Ramón Antonio Ojeda, Titular y Adjun­to respectiva-
vancia de las vicisitudes del desarrollo libidinal como posibilitador mente, de las materias Psicología del Ciclo Vital II, de la Licenciatu-
y como obstáculo para el pasaje de un momento a otro del ciclo ra en Musicoterapia, y Diagnóstico y Abordaje de las Crisis Infanto
vital. Esta orientación alude al concepto de series complementa- Juveniles, del Ciclo de Formación Profesional, Área Clínica, de la
rias construido por Freud y a la necesidad de anotar la castración Licenciatura en Psicología, ambas perte­necientes a la Facultad de
elaborando los duelos por aquello que es necesario perder para Psicología de la Universidad de Bue­nos Aires.
el desarrollo. En este marco se destaca el lugar de la elaboración
de procesos de simbolización con los cuales abordar/afrontar las Se expondrá un recorrido por momentos de un tratamiento psi-
exigencias tanto internas como externas. coanalítico donde las cuestiones del amor a una mujer orientan el
camino, se trata de un adulto joven de 28 años que será nombrado
Palabras clave como Marcelo. El posicionamiento epistemológico es el psicoa-
Adultez joven, Ciclo vital, Procesos de simbolización, Duelo nálisis freudiano-lacaniano, contando también con algunos de los
desarrollos posfreudianos, y atiende a la perspectiva del ciclo vital.
ABSTRACT En este marco, se relevará el lugar del duelo como posibilidad de
THE LIFE CYCLE AND THE PSYCHOANALYTICAL CLINICAL PRACTICE. elaboración de recursos de simbolización que permitan tratar con
A CLINICAL VIGNETTE: THE PLACE FOR THE SYMBOLIZATION los requerimientos propios de la etapa de la vida por la que un
PROCESSES, PARTICULARLY THE READING, IN THE PSYCHOANAL sujeto transite. Del caso clínico se relevará la tensión y el pasaje de
TREATMENT la adolescencia tardía a la adultez joven, especialmente en relación
Within the PROINPSI research project: “The adolescence and the de- con la elección de objeto de amor exogámico.
ficit in the symbolization processes”, under the direction of Prof. Lic. Siguiendo el criterio de la OMS (2000), los diferentes momentos del
María Eugenia Saavedra, co directed by Prof. Lic. Ramón Antonio Oje- ciclo vital se definen en función del envejecimiento continuo que
da, a clinical case is presented in which it is remarked the importance sucede desde el nacimiento y se considera a la totalidad del ciclo
of the consideration of the life cycle as a continued aging process that de la vida. Esto implica que “las personas crecen al mismo tiempo
recognizes different stages, as well as the distinction between logical que envejecen” (Saavedra, 2015, p. 3). Los hitos que marcan la
and chronological time. With the theoretical orientation that Freudian diferenciación de cada uno de los momentos involucran crisis es-
and Lacanian psychoanalysis provides, and taking into account the perables que son, en su mayoría, propiciadas desde la maduración/
post Freudian contributions, it is highlighted the importance of the envejecimiento biológico que presenta una exigencia al aparato
libidinal development as an enabler and also as an obstacle to the para su elaboración psíquica.
passage from one moment to the next in the life cycle. This orien- Estas crisis individuales tienen su incidencia e inciden en la estruc-
tation alludes to the concept of complementary series developed by tura social que tiende a “estar constituida de tal modo que satisface
Freud, and to the need to note the castration, going through the mour- y provoca esta sucesión de potencialidades para la interacción y
ning processes for that which is necessary to lose for the sake of the de intentos de salvaguardar y fomentar el ritmo (…) de su des-
development. In this regard, it stands out the elaboration of symbolic envolvimiento. Este es el del ‘mantenimiento del mundo humano´”
resources needed to confront both the internal and external demands. (Erikson, 1966, p. 243). En este marco, es pertinente realizar la dis-
tinción en cuanto al tiempo lógico y cronológico. La maduración-
Key words envejecimiento biológico es ineludible y responde, en principio, al
Young adulthood, Life cycle, Symbolization processes, Mourning tiempo cronológico; mas su elaboración psíquica se da de manera

502
singular según tiempos lógicos propios de cada quien. Siguiendo la dispone de aquello que se ha construido.
enseñanza freudiana, sabemos que el desarrollo no se produce de En el caso clínico presentado, como resultado de la orientación de la
una vez y para siempre ni de manera homogénea y completa y que cura hacia la posibilidad de iniciar un duelo por el objeto madre del
siempre es posible la regresión a modos de satisfacción anteriores. complejo de Edipo, surgieron la investigación y la lectura que propicia-
Para el psicoanálisis, la regresión está determinada por la fijación ron una elaboración de recursos de simbolización de la cual el sujeto
libidinal. Allí donde se ha obtenido una satisfacción hiperintensa se sirvió para poner palabras allí donde había repetición en actos.
la libido rehúsa a abandonar ese modo, produciendo tanto inhibi- Marcelo llega a la consulta a sus 28 años, el tiempo cronológico de
ciones del desarrollo como sentando las bases para una regresión la adultez joven, más la lógica de su conflictiva puede ser ubicada
posterior. En el tercero de los Tres ensayos de teoría sexual, las en torno al inicio de la adolescencia cuando se reedita el complejo
Metamorfosis de la pubertad, Freud (1905) plantea que “como en de Edipo. Freud (1905) ubica que lo más doloroso, lo más difícil
todos los otros casos en que deben producirse en el organismo de este momento evolutivo es el desasimiento de la autoridad de
nuevos enlaces y nuevas composiciones en mecanismos comple- los padres. Según lo desarrolla A. Aberastury (1971), este proceso
jos, también aquí pueden sobrevenir perturbaciones patológicas de desasimiento, implicará la elaboración del duelo por los padres
por interrupción de esos ordenamientos. Todas las perturbaciones de la infancia[i]. Este duelo no iniciado, en particular por la madre
patológicas de la vida sexual se consideran, con buen derecho, como objeto, hace obstáculo para situarse en el momento del ciclo
como inhibiciones del desarrollo” (pp.189-190) vital en cuanto el acceso al amor, al encuentro con una mujer. Llega
De acuerdo con el concepto de series complementarias elaborado al tratamiento resistiéndose a iniciar el duelo, en principio, por una
por el mismo autor, la fijación libidinal producida por una satisfac- relación amorosa que en la realidad había terminado meses atrás.
ción muy intensa en la niñez será uno de los factores predispo-
nentes al establecer una dificultad para desasir la libido del objeto Caso clínico: perder a la madre para amar a una mujer
incestuoso. Si el objeto no es abandonado, si no es posible perderlo, Como se dijo, Marcelo llega a la consulta luego de una ruptura
no hay lugar para el duelo que permita la disposición de libido para amorosa. La relación que pierde, por la cual llora sesión tras se-
investir nuevos objetos. Desde la perspectiva del ciclo vital que se sión es un noviazgo de varios años que terminó cuando su novia
está trabajando, sin esta pérdida y su elaboración, no será posible descubrió que él salía con otra. Él quiere “recuperar a mi chica”,
afrontar el siguiente momento del ciclo vital haciendo uso de los está destrozado porque ella rechaza todas las propuestas y planes
recursos necesarios para afrontar las exigencias del mismo. que él elabora para reconciliarse. La analista invita a que hable de
El acceso a la adultez joven exige haber transitado la metamorfosis cómo era la relación con “su chica”, se sorprende al descubrir que,
de la pubertad y la adolescencia, crisis en las cuales -entre otras aunque con ella “la pasaba muy bien en la cama” y que “es muy
múltiples cuestiones- se produce una reedición de la problemática linda”, la mayor parte del tiempo transcurría entre discusiones y
edípica esta vez, para realizar la elección de objeto de amor exo- sometimiento (de él a sus caprichos). Al contrario, se sentía muy
gámico. Para ello será necesario perder al objeto de amor primario cómodo compartiendo el tiempo con la familia de ella. También ha-
elaborando dicha pérdida mediante el trabajo de duelo. En el escrito bla, no sin pena, de las violentas peleas causadas por sus celos y
antes citado, Freud (1905) plantea que: de la relación que mantenía en simultáneo con una mujer “más
“Un número de individuos queda retrasado en cada una de estas tranquila, más comprensiva”. No obstante, en esa otra relación no
estaciones de la vía del desarrollo que todos deben recorrer. Así, se encuentra a gusto y decide terminarla.
hay personas que nunca superaron la autoridad de los padres y no Se entregó por ese entonces a seducir mujeres, tenía éxito y entra-
les retiraron su ternura o solo lo hicieron parcialmente. (…) A me- ba una y otra vez en relaciones signadas por peleas y discusiones.
dida que nos aproximamos a las perturbaciones más profundas del Repetía encuentros con “locas”, calificativo que usó luego para su
desarrollo psicosexual, más inequívocamente resalta la importancia ex novia. Fue un tiempo en cual era refractario iniciar el duelo, a
de la elección incestuosa de objeto. En los psiconeuróticos, una anotar la pérdida de una relación con la que fantaseaba y que ya
gran parte de la actividad psicosexual para el hallazgo de objeto, no existía en la realidad; aunque sabía que no era posible estar con
o toda ella, permanece en el inconciente (…) Ni siquiera quien ha ella, no podía perderla. Oscilaba entre fugaces intentos de noviazgo
evitado felizmente la fijación incestuosa de su libido se sustrae por y encuentros casuales, muchas veces superpuestos.
completo a su influencia (…) pueden revivirles la imagen del padre En ese tiempo conoció a Pamela, una mujer que lo deslumbraba,
o de la madre”. (p.207) con ella se decidió a comenzar una relación “en serio”. Las cosas
El tiempo de la adultez joven, que transcurre entre la adolescencia y anduvieron bien un tiempo al cabo del cual la repetición se puso en
la mediana edad, requiere de gran disponibilidad y movilidad libidi- escena… Los rasgos de la relación anterior comenzaron a presen-
nal para sostener las diversas ocupaciones que la salida exogámica tarse, la pareja de goce se instaló nuevamente: los locos reclamos
implica. Plenamente en lo social, será necesario un trabajo psíquico de ella y la respuesta agresiva de él tomaron el primer lugar en
que permita lograr aquello que Freud situaba como la normalidad, las sesiones. Esta relación no halló un final definitivo sino que se
ser capaz de amar y trabajar. fue diluyendo, pero sin lograr una separación y multiplicando las
escenas de sufrimiento.
Se plantea entonces la hipótesis de que la condición para que se Pasaron varios meses en los cuales él se debatía entre volver o no
produzca la crisis y se desarrollen las potencialidades esperables con esa mujer que a causa de quien no podía conciliar el sueño
de cada momento del ciclo vital, es la posibilidad de hacer lugar a pero con quien sabía que las cosas no iban bien; no podía perderla,
la pérdida que implica el pasaje de un momento del ciclo vital al no quería tenerla. Desistió entonces de emprender cualquier rela-
siguiente. Como se ha mencionado, la elaboración de duelos por ción seria. Una vez más atravesaba la repetición ¿Qué repetía? aún
aquello que se pierde es condición de posibilidad este pasaje. Así, no entraba en el análisis.
con la libido orientada nuevamente al exterior, se dispone tanto de
energía para investir nuevos objetos como de los recursos de sim- Estos meses de soledad abrieron paso a la otra escena: su elección
bolización con los que abordar la etapa siguiente. Es decir, que se de “locas” reeditaba la relación con su madre. Esa separación que

503
lo había motivado a iniciar un el análisis, el duelo que se resistía a desconociendo aquello de lo que ya estaba advertido, y decirle que
iniciar remitía al duelo por su madre como objeto de amor, por no no, pero no lo lograba.
perder a su madre estaba con todas para no estar con ninguna y Como se dijo, el amor era aún sinónimo de sufrimiento para él. Si
solo eran duraderas las parejas donde se presentaba el rasgo de bien ya no quería entregarse a relaciones que lo provoquen, sos-
locura de su madre. Así, permanecía en la casa paterna y no reali- tenía esa idea del amor, donde la pasión lleva a la tragedia. En una
zaba algo que anhelaba: tener una novia y estar bien con ella. Cabe oportunidad, la analista le comentó acerca aquella concepción del
mencionar que, si bien la cuestión amorosa estaba por resolverse, amor que lo sostiene casto e imposible puesto que su realización
disponía de recursos para llevar adelante una vida social y laboral es en la muerte misma. Se interesó por el tema y se abocó a in-
acorde con el momento evolutivo de la adultez joven. vestigarlo, puntualmente se interesó por un libro que trataba de
Reedita, compulsivamente la demanda de ser amado -con locura se una historización sobre la concepción del amor en occidente. En el
podría decir - repitiendo eso que lo alojó: ser objeto de la locura de transcurso de un año, tomaba algunas sesiones para hablar de los
su madre. Peleas gozosas, sacrificios y sufrimiento signaron pues avances de su lectura, de la que decía que le resultaba “difícil pero
las relaciones de Marcelo con las muchas “chicas” que frecuen- apasionante”. La pasión-sufrimiento halló una nueva superficie.
tó. Muchas... pero solo una: su madre. Cada una de las relaciones
que establecía actualizaban aquello en lo cual halló su lugar en el Mientras que el sentimiento de tristeza iba cediendo, realizó cam-
Otro. La locura que conoció de niño, que acompañó su adolescencia bios decisivos en su vida; comenzaba a gustar de una soledad nue-
y su devenir adulto, ya en tratamiento. En este tiempo de trabajo va, consecuencia del trabajo, producto de una decisión. Además de
analítico se dio forma para luego conmover la romántica y edípica ajustar algunas cuestiones de su vida laboral, se mudó por primera
versión que tenía del amor: la relación con una mujer conllevaba vez de la casa de sus padres.
necesariamente someterse a la locura (muchas veces por él mismo Conoció a una mujer, Carla, no sabe decir qué le gusta de ella, solo
provocada) y por ende a toda clase de sufrimientos para realizarse. sabe que le gusta mucho. En las primeras citas, no podía salir de su
casa porque se descomponía. Cuando lograba salir y encontrarse
Comenzó a hablar de asuntos familiares de modo tal que le fue con ella, todo iba bien hasta que se presentaba el encuentro sexual:
posible ir estableciendo alguna relación entre su sufrimiento del por primera vez no lograba la erección, la terrible fantasía de la
momento y lo actual del inconciente, la otra escena. Sus cuitas de impotencia se hacía presente. Mientras hablaba de ello, se anoticia
amor comenzaron a dar más lugar a los cuestiones de su familia, de que esta dificultad, deja a Carla en el lugar de la dama idealizada
especialmente a los conflictos que se desataban para cada uno de de la que se había enterado en su investigación. Pasada la sorpresa,
sus hermanos y para él mismo en torno a su madre. cedió asimismo la impotencia y le fue posible abordarla, también
sexualmente.
Así comenzó a hablar de lo que sabe de la infancia de ella: una his- Se entregó pues a descubrir junto a Carla algo nuevo, “menos ex-
toria de deprivación y violencia que él comienza a anotar y lo lleva plosivo, más suave”. Todo andaba muy bien no obstante él estaba
a decir que su madre “hizo lo que pudo, a ella siempre la trataron preocupado porque en lo que ella le contaba, vislumbraba que po-
mal”. Habló de lo dura que era con él cuando era niño y de lo impre- día “ser bastante chiflada”.
decible que era para el trato, cualquier detalle era suficiente para Al traer a sesión esta preocupación, fue posible interponer un no:
desatar su ira, especialmente a partir de la pubertad de Marcelo. algo chiflada podía estar esta mujer, pero él contaba con recursos
Mientras iba trabajando estas cuestiones en análisis, comenzó a para no favorecer esa locura. Con Carla, por amor a ella, por pri-
ocuparse de un hermano menor que atravesaba la adolescencia mera vez estaba dispuesto a ceder algo de ese goce que lo dejaba
con crisis preocupantes, se hizo cargo de él y empezó a acompañar en pareja con su madre, la elección amorosa esta vez iba por los
a sus padres en este derrotero del hermano. Al brindarle sostén, senderos de la exogamia. Esta cesión fue posible porque algo del
pasaba él mismo por las vicisitudes de la adolescencia en cuanto a duelo por su madre de la infancia había sido anotado a lo largo del
la reedición del complejo de Edipo y la elección de objeto de amor tratamiento.
exogámino. Las cosas con su madre empezaban a andar mejor, él
procuraba no prestarse a escenas violentas y ayudaba a su herma- A modo de cierre
no para que no se involucre en ellas. La perspectiva del ciclo vital permite abordar la singularidad de
En este período del tratamiento fue posible ir ubicando que aquello cada quien tomando en consideración el conflicto específico de
que conservaba y repetía refería a la relación con su madre de la cada momento de la vida. La misma da lugar a las tres amenazas
infancia. Era de ella de quien no podía separase y allí radicaba la que Freud (1930) situó en el Malestar en la Cultura, “desde el cuer-
dificultad para alejar las fantasías de esa novia por la que consultó po propio destinado a la ruina y la disolución (…), desde el mundo
hacía ya algún tiempo y de dar por terminada su más reciente re- exterior que puede abatir sus furias sobre nosotros (…) desde los
lación con Pamela. vínculos con otros seres humanos. Al padecer que viene de esta
Fueron tiempos en los cuales la tristeza estaba en primer plano. fuente lo sentimos tal vez mas doloroso que a cualquier otro” (p.
Añoraba volver con Pamela hasta que conocía una “chica buena, 76). La orientación de la cura del caso presentado siguió estos li-
tranquila” con quien, sin embargo, no quería ni podía sostener una neamientos y propició que sea posible la pérdida del objeto de amor
relación duradera. Cuando se encontraba con una mujer “que me infantil. La respuesta subjetiva estuvo del lado de la aceptación de
da paz”, se las arreglaba para que ella lo deje; mas cuando se la castración, iniciando el trabajo de duelo por el objeto perdido.
cruzaba con alguna “loca”, dejaba de estar interesado en ella. Algo Este trabajo llevó al sujeto hacia la investigación que permitió ce-
en relación a su lugar en la madre se iba conmoviendo, el trabajo rrar, al menos provisionalmente, el capítulo de su historia que tenía
del duelo era incipiente. En este tiempo, su compulsión de seducir al amor romántico como argumento; atreviéndose así a afrontar las
se apaciguó. vicisitudes que conlleva el amor a una mujer. Disponía pues de los
Cuando encontraba algo de estabilidad, Pamela hacía nueva apari- recursos de simbolización construidos en el camino de su análisis.
ción y Marcelo quedaba tomado por las dudas: entre querer volver,

504
NOTA
[i] Los tres duelos que plantea la autora son: por el cuerpo infantil, por el rol
infantil y por los padres de la infancia

BIBLIOGRAFÍA
Aberastury-Knobel (1971). La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalí-
tico. Buenos Aires, Argentina: Paidos educador.
Erikson, E. H. (1966). Infancia y sociedad. Buenos Aires: Hormé Paidós
Freud, S. (1905) Tres ensayos de teoría sexual. En Obras completas, tomo
VII. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1914) Recordar; repetir y reelaborar (Nuevos consejos sobre la
técnica del psicoanálisis, II). En Obras completas, tomo XII. Buenos Ai-
res: Amorrortu.
Freud, S. (1912) Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa
(Contribuciones a la psicología del amor, II). En Obras completas, tomo
XI. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1916- 1917) Conferencias de introducción al psicoanálisis. (Parte
III). En Obras completas, tomo XVI. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1929) El malestar en la cultura. En Obras completas, tomo XXI.
Buenos Aires: Amorrortu
Ojeda, R.A. (2006-2015) Seminarios internos de las cátedras Psicología del
Ciclo Vital II, Licenciatura en Musicoterapia y Diagnóstico y abordaje
de las Crisis infanto juveniles, Licenciatura en Psicología, ambas de la
Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
OMS (2000) Un enfoque de la salud que abarca la totalidad del ciclo vital.
Repercusiones para la capacitación. OMS E Internacional Longevity
Center.
Saavedra, M. E. (2006-2015) Seminarios internos de las cátedras Psico-
logía del Ciclo Vital II, Licenciatura en Musicoterapia y Diagnóstico y
abordaje de las Crisis infanto juveniles, Licenciatura en Psicología, am-
bas de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Saavedra, M.E. (2015) Programa de la materia Diagnóstico y Abodaje de
las Crisis Infanto Juveniles. Licenciatura en Psicología, Facultad de Psi-
cología, Universidad de Buenos Aires. http://academica.psi.uba.ar/Psi/
Ver521_.php?catedra=635&anio=2015&cuatrimestre=2
Saavedra, M.E. (2015) Programa de la materia Psicología del Ciclo Vital II,.
Licenciatura en Musicoterapia, Facultad de Psicología, Universidad de
Buenos Aires. http://academica.psi.uba.ar/Psi/Ver521.php?catedra=3
02&anio=2015&cuatrimestre=1

505
EFECTOS DE MELANCOLIZACIÓN EN LAS NEUROSIS
Ortiz Zavalla, Graciela; Malamud, Marta; Dal Maso Otano, Silvina; Virgilio, María Cristina; Wainszelbaum,
Veronica; Sabelli, Noelia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN padecido un daño. Ese yo dañado afecta hábito y habitat; de allí


A partir del análisis de casos clínicos, nos proponemos ubicar el que en Duelo y melancolía hable de un “complejo melancólico” que
efecto injuriante de ciertas frases superyoicas que inciden en el como “una herida abierta” vacía al yo y al mundo y en el Manus-
viraje hacia un goce sintomático en la neurosis, comportando un crito G la concibe como una hemorragia interna que empobrece la
efecto de melancolización; la incidencia de la culpa en el duelo; y energía. Sin respuesta a la pregunta por el deseo del Otro la herida
una interrogación por los efectos depresivos en el final de análisis. no puede volverse cicatriz. La letanía insultante del melancólico pa-
El contrapunto de fondo con la Melancolía, nos hace sostener una reciera ejercitar un Superyó en estado puro que, en tanto tal, hace
diferencia cualitativa, y no cuantitativa, con las Neurosis. oír una atribución subjetiva unívoca diferenciándose de las variadas
dimensiones que su sustrato de voz presenta en la neurosis; en ella
Palabras clave se inventan diversos otros: el Otro del deseo y el otro del goce en
Psicoanalisis, Melancolización, Superyó, Neurosis el fantasma. En el delirio de indignidad melancólica son raras las
alucinaciones al igual que los neologismos pero los dichos presen-
ABSTRACT tan cierta impresión de absurdo por el destierro de la enunciación
MELANCOLIZACION EFFECTS IN NEUROSIS y debido a que el sujeto sólo se evoca como objeto. Lacan en “La
From the analysis of clinical cases, we propose from two phrases angustia” califica dicho texto como trama significante pura. Laurent
insult to realize the turn towards a symptomatic possession in the subraya el rechazo del lenguaje por sobre la forclusión significante.
neurosis enduring an effect of melancholy. From the analysis of cli- Así como en el duelo se trabaja para perder al objeto, el melancó-
nical cases, we propose from two phrases insulting to realize the lico permanece pegado a él, no por amor sino por odio, tal como
turn towards a symptomatic possession in the neurosis enduring lo revelan los reproches al yo que encubre al objeto. El llamado
an effect of melancholy. The incident of the fault in the grief; and delirio de indignidad no puede situarse con claridad como suplen-
an interrogation for the depressive effects in the end of analysis. cia. La figuración del sujeto como objeto caído -desecho- en tanto
In dispute with the melancholy, in which we support a qualitative ha fallado en su intento de recortarse de Otro primordial plantea
difference with the neurosis and not quantitative. interrogantes respecto del tratamiento. La modificación profunda
del régimen de los objetos “a” del cuerpo conduce, en ocasiones,
Key words a intentos de automutilación en los que se trata de extraer dicho
Psychoanalysis, Melancolización, Superyó, Neurosis objeto por la fuerza.
Habiendo establecido estos caracteres diferenciales de la estruc-
tura Melancólica, como una variedad de estructura en el campo de
Acerca de la Melancolía las Psicosis, en la actualidad, nos encontramos estudiando lo que
En la actualidad, desde una psiquiatría pragmática y cuantitativa denominamos como efectos de melancolización en el campo de las
es posible establecer un continuo entre depresión y melancolía. En Neurosis. A tal efecto, hemos podido situar la injerencia del goce
contrapunto, la lectura freudiana nos habilita a pensar las conse- superyoico en muchos de los casos en que se producen dichos
cuencias de diferentes operaciones y sus fallas, arrojando diversos efectos. Por tal razón, haremos una puntualización en relación al
efectos de estructura. La melancolía freudiana es concebida, con concepto de superyó. Y, en esta ocasión, situaremos la problemáti-
precisión conceptual. No se trata de diferencias de intensidad ni ca en tres planos clínicos: dos casos analizados por Freud, donde la
tampoco de un duelo patológico. El abandono corporal solidario de cuestión se anuda a la producción sintomática; un caso analizado
la tristeza tiene en la melancolía el agregado de la exhibición -sin por el equipo de Investigación, donde la cuestión se anuda a la
pudor alguno- de las propias miserias. Los insultos hacia sí confi- problemática del duelo; finalmente, una interrogación de los afectos
guran aquello que Freud designa como “desnudo moral”. El dolor depresivos en la lógica del final de análisis.
melancólico tiene idénticas consecuencias que el dolor físico; la li-
bido puesta al servicio de la curación de la enfermedad al igual que El superyo
el alma absorbida por el sufrimiento, conducen a un repliegue de Dos afecciones revelan con mucha trasparencia la particular seve-
los lazos con los otros. Sin embargo, el despoblamiento del mundo ridad del Superyo, la cual al hacer al Yo objeto de sus iras extraordi-
exterior que se produce en la depresión -consecuente a un duelo- nariamente crueles, muestran su funcionamiento obsceno y feroz.
es solidario de un agujero en el Otro, mientras que es en el yo del Si bien en la neurosis obsesiva y en la melancolía se patentizan
melancólico donde el agujero se produce. Los monótonos enuncia- los autorreproches, revelando la condena al sentimiento de culpa,
dos muestran una fijeza difícil de revertir. La dimensión de la falta ambas afecciones difieren. En la neurosis obsesiva es la regresión
que habita el significante en las neurosis toma en la melancolía la a la fase sádico anal lo que hace que, al nivel de la fantasía incons-
dimensión de vacío; lo simbólico es tratado como real, se configura ciente.el sujeto confunda el amar con ser castigado. Así la fantasía,
una clínica del vacío y no de la falta fálica. Freud aclara: la imagen al operar como refuerzo inconsciente del reproche superyoico re-
de sí desvalorizada por sus inhibiciones respecto del Ideal -propio vela también la llave para la curación. En la melancolía sucede otra
del sentimiento de inferioridad neurótico- difiere de un yo que ha cosa. Resultado de serios problemas a nivel de las identificaciones,

506
el accionar del análisis encuentra una muralla narcisista muy difícil El sujeto puede consentir a un nuevo modo de satisfacción que no
de penetrar. De ahí el carácter delirante de la culpa en la melan- implique la identificación a lo perdido. Eric Laurent advierte que no
colía al poner en primer plano la autoinjuria. Otra de las neurosis, se trata en el fin del análisis de aislar un deseo puro ya que éste es
la histeria, muestra en el sacrificio, que el sentimiento de culpa no incompatible con lo vivo y, por ello mismo, se conecta con la me-
siempre se expresa en el reproche. Menos protegida que la neu- lancolía. En este punto es posible emparentar neurosis obsesiva y
rosis obsesiva contra el suicidio, revela que es una identificación melancolía, relación ya anticipada por Abraham; el neurótico obse-
hecha pensamiento, tanto lo que refuerza el accionar del superyó sivo no logra acallar la culpa que le produce fracasar en el hallazgo
como lo que ábre las puertas a su tratamiento bajo transferencia. de ese deseo puro.

El superyó y el síntoma neurótico Freud: Dos mentiras infantiles


Al mismo tiempo, trabajar la dimensión de castigo que el síntoma En su trabajo Dos mentiras infantiles, al referirse Freud al signifi-
neurótico conlleva, implica que la articulemos en la escena fantas- cado de las mentiras infantiles, remite a dos casos en los que se
mática, con los avatares del Complejo de Edipo. El sepultamiento produjo un punto de viraje, a partir del malentendido entre el niño
del Complejo de Edipo tiene por consecuencia la constitución del y la persona amada. El primer caso es relatado desde el episodio
Superyó en sus dos vertientes, como cicatriz de dicho complejo y infantil de una paciente adulta. Una niña de 7 años pide dinero al
como desgarradura del yo; efecto conjugado de la intensidad pul- padre para la compra de unas pinturas. El padre le niega ese dinero
sional y la alteración del yo que nombran los mayores obstáculos argumentando que no lo tiene. La niña le pide luego un dinero para
que se nos presentan en la cura analítica. Freud concluye que las la escuela y se queda con una suma que extrae del vuelto. El padre,
fantasías de paliza de Pegan a un niño constituyen unas cicatri- enojado, pregunta por el dinero faltante, a lo que la niña responde
ces que restan al atravesamiento del Complejo de Edipo, en tanto negando el haber comprado las pinturas con esa suma. Es des-
secuelas que se inscriben en el inconciente y que predisponen a cubierta en la mentira y en el enojo, el padre entrega la niña a su
contraer los síntomas de una neurosis. En el fantasma el sujeto se madre para el castigo. Se crea un estado de desesperación en la
ubica en posición de objeto y la satisfacción es de carácter maso- niña y se produce lo que ella denominará en el análisis, “un punto
quista. Una hipótesis que orienta nuestro trabajo de investigación de viraje” con efectos incancelables. De ser una niña confiada se
formula la interrogación de si los rasgos melancólicos en estruc- convierte en timorata. El dinero tendrá un valor especial en su vida.
turas neuróticas pueden situarse en relación a constelaciones en No puede pedirle dinero a su marido y busca separar el dinero que
las cuales el sujeto se ubica como objeto ante el Otro. Ante la enig- es de ella del dinero de él. No acepta el ofrecimiento de Freud de
mática tendencia masoquista del yo responden dos presentaciones un préstamo en caso de retraso del dinero que envía su esposo. Un
clínicas: por un lado “Las fantasías de flagelación” como manifes- recuerdo infantil, donde arroja un dinero que le habían confiado, la
tación clínica del masoquismo femenino que remiten a la posición lleva, en las asociaciones a identificarse con Judas. Otra escena,
en voz pasiva- reflexiva de la segunda fase de Pegan a un niño, fase anterior, la conduce a su posición de acompañante y testigo del
a construir en un análisis: hacerse pegar por el padre, que supone encuentro amoroso entre la niñera y un médico, encuentro por el
la degradación regresiva de hacerse amar por el padre como ob- que recibía dinero a cambio de su silencio. Delata a la niñera por
jeto sexual. Por otro, la reacción terapeútica negativa se presenta celos. Freud explica que el tomar dinero de alguien tenía para ella
como manifestación clínica, resistencial, del masoquismo moral. En el significado de la entrega corporal. Tomar dinero del padre era una
el Problema económico del masoquismo Freud afirma que en el declaración de amor. Se trata de la fantasía de ser el padre su ama-
caso del masoquismo moral, que nombra la relación del yo con el do. El enojo del padre fue entendido como desdén, como rechazo
superyó, se produce un desasimiento de los objetos de amor. Si en de la ternura ofrecida.
el fantasma se trata del erotismo anudado al castigo, la escena fan- Este trabajo de 1913, anticipa lo que Freud conceptualizará más
taseada incluye al objeto de amor quien ejerce ese castigo sobre el tarde como angustia ante la pérdida de amor y su relación con la
sujeto. En el caso del masoquismo moral lo que importa es retener constitución del Superyo. La mentira de la niña habla de la ver-
una cuota de padecimiento, la relación con el superyó se volvió dad de su amor incestuoso. El punto de viraje marca que ya no se
impersonal: ya no importa quién inflija el castigo, lo que importa puede mentir, dado que el Superyo sabe. La adulta que separa los
es obtener un padecimiento que responde a la muda necesidad de dineros propios de los del esposo, la que no acepta un préstamo
castigo que se manifiesta en el estar enfermo. de su analista, soporta la ferocidad del superyó que le dice “eres
En El yo y el Ello, Freud refuerza el carácter paradojal de la instancia Judas”. El viraje, en este caso, implica también un pasaje del padre
del superyó ubicando su origen pulsional: el superyó, en verdad, a la madre, a quien se le delega la ejecución del castigo (los traba-
oficia como abogado del ello. Pero hace alcanzar la satisfacción jos freudianos sobre sexualidad femenina ponen en primer plano
pulsional bajo la forma de la deslibidinización. Y es a propósito de la relación de la niña a la madre y la difícil tarea de abandonar
ello que Freud se refiere a un efecto de melancolización en la neu- esa posición libidinal, lo que trae consecuencias para Freud en la
rosis, especialmente para la Neurosis Obsesiva, donde la defensa constitución del superyó en la mujer). Freud refiere que en el curso
se da la mano con la satisfacción superyoica logrando el triunfo del tratamiento se produjo un estado de “desazón grave” cuando él
“de que el mandato o la prohibición originariamente rechazantes le plantea que no le lleve más flores. La resolución de ese estado
cobren también el significado de una satisfacción”[1]. permitió el recuerdo de la mentira infantil. El análisis produjo el
Por otra parte, podemos situar que la manifestación de tristeza en pasaje de la desazón (sostenida en la acusación superyoica) a la
las neurosis pide a un otro en el que cree y busca consuelo, no cae historización de su amor incestuoso.
el valor mediatizador de lo simbólico sobre lo real; se mantiene El segundo caso se refiere a una señora que Freud define como
la creencia y la ilusión. La conmoción de la trama fantasmática gravemente enferma a partir de una frustración. El viraje la llevó de
que sostiene al síntoma neurótico también conduce a momentos ser una niña “caprichosa y descontentadiza” a sostener una bondad
melancólicos en la cura; se trata de momentos en los que se pierde y escrupulosidad excesivas. En la época de su enfermedad se hizo
el sentido fijado por un modo de goce enmarcado en el fantasma. graves reproches sobre su corrupción fundamentada en recuerdos

507
de su infancia. Estos recuerdos la ubican jactándose y mintiendo a su padre murió.
sus compañeros. En una clase de dibujo afirmó haber trazado un Lacan en el Seminario 10 dice “Sólo estamos de duelo por alguien
círculo a pulso cuando en realidad había usado el compás. Freud de quien podemos decirnos yo era su falta. Estamos de duelo por
interpreta estas mentiras a partir de la relación amorosa al padre personas a quienes hemos tratado bien o mal y respecto a quie-
y el descubrimiento de que ese padre amado no está a la altura nes no sabíamos que cumplíamos la función de estar en el lugar
de su ideal. Su jactancia intentaba no empequeñecer al padre; su de su falta. Lo que damos en el amor es esencialmente lo que no
maniobra en el dibujo con compás buscaba, en la identificación al tenemos, y cuando lo que no tenemos nos vuelve hay, sin duda,
padre, mostrar sus habilidades (el padre era un eximio dibujante). regresión y al mismo tiempo revelación de aquello en lo que fal-
El descubrimiento de su mentira, podemos leerla entonces como el tamos a la persona para representar dicha falta. Pero aquí, debido
descubrimiento de la mentira del ideal. Este es su punto de viraje. al carácter irreductible del desconocimiento acerca de la falta, tal
La caída del brillo fálico que supone el descubrimiento de la menti- desconocimiento simplemente se invierte, o sea que la función que
ra, deja lugar a la voz del superyó. Lacan afirma en el Seminario XX desempeñábamos de ser su falta con esa persona-cuando precisa-
que el imperativo del superyó llama al goce. Tanto “Judas” como mente por eso le éramos preciosos e indispensables….”[i]. En este
“Corrupta” son las marcas de ese goce autopunitivo que viene al punto, situamos ese borde por el cual la falta pasa de operar como
lugar del deseo incestuoso. Lo que Freud llama “malentendido” es causa a ser interpretada como falla acreedora de castigo: pasaje de
para Lacan la inexistencia de relación sexual. En ese vacío se aloja la lógica del deseo a la moral del superyó, que ya conocemos como
el goce del superyó. hipermoral al servicio de un goce mortificante.
Estas articulaciones nos sirven para ubicar como parte de cualquier
El duelo y la culpa: restos de melancolización? duelo el pasaje por puntos de posible melancolización como efecto
Aquí, nos referiremos a un caso analizado por el equipo de investi- de la injerencia del superyó. Puntos que, a priori no tendríamos
gación, para dar cuenta de lo que consideramos un duelo que duele razones para no considerarlos pasibles de dialectización. Pero, a
como herida lejos de ser cicatriz. la vez, nos preguntamos si, dadas las razones de estructura que
M. tiene 52 años, ha llegado a la consulta a partir de un estado venimos investigando e intentando articular, no es dable esperar
que podríamos calificar de “negativismo” general, todo está mal; la restos indialectizables de cualquier proceso de elaboración psíqui-
relación con el marido, con quien hace casi 10 años que no tiene ca. Entonces, tal vez cualquier dimensión de resto, ineludible de la
intimidad, hasta el punto de dormir en camas separadas. La rela- relación del sujeto a la pulsión, convoque ocasionalmente efectos
ción con sus dos hijos también presenta dificultad y sobre todo se de melancolización. Al mismo tiempo, la posibilidad de rechazo del
encuentra un núcleo de angustia anudado a ellos traducido en el equívoco que comporta el lenguaje, puede convertir en superyoica
enunciado “miedo a que les pase algo, se mueran, tengan algu- cualquier palabra o frase proveniente del Otro. Es un borde que
na enfermedad, y en el fondo, que también lo dice; que no sepan habita en cualquier neurosis. La diferencia a nivel de la clínica ra-
desenvolverse de manera autónoma en sus vidas”. En lo personal, dica en la apertura a la transferencia que habilita la posibilidad de
hace años que no trabaja fuera de la casa, desde que nacieron reintroducir los efectos de equívoco.
sus hijos, y eso le pesa mucho. A su marido se dirige una queja
constante; “R. no hace nada, no tiene trabajo, tampoco busca, es Depresión y final de análisis
como un hijo más…todo el tiempo nos tiramos la pelota uno al otro, Son numerosos los temas que se refieren al fin del análisis: la caí-
él me manda a trabajar a mí y yo él”. La relación arrastra años de da del sujeto supuesto saber, el atravesamiento del fantasma, la
reproches, malos tratos y quejas mutuas. Separarse es algo que identificación al síntoma, un Superyó que se habrá vuelvo menos
siempre lo ha pensado pero nunca lo ha concretado. Dice no saber consistente, la conmoción de las identificaciones, son algunos de
qué hacer. A lo largo del tratamiento M. ha podido pensar en primer ellos. Hay otro tópico que es posible sumar a la serie anteriormente
lugar algo en relación a su implicancia en estos temas, ha podido mencionada y que se vincula a nuestra investigación: se trata de
emprender algunas cosas que para ella aparecían obstaculizadas, los afectos que se despliegan en el duelo propio del fin del análisis.
por ejemplo, empezar a trabajar. Sin embargo, los momentos en Dos afirmaciones de Lacan brindan una orientación. La primera se
que “le agarraba el bajón”, como ella decía, su pensamiento retor- centra en el duelo- en este caso por el analista- convertido en ob-
naba a un momento puntual se su adolescencia; la muerte de su jeto “a” a través del proceso mismo del análisis; la segunda precisa
padre. La angustia que la invadía en estos momentos y lo vívido de que se trata, en dicho duelo, de afectos maníaco depresivos. Am-
los recuerdos haría pensar en un duelo no concluido. Estas esce- bos temas tienen historia en el psicoanálisis, Lacan había prestado
nas que venían a su memoria eran relatadas siempre de la misma atención a M. Klein por situar lo depresivo en el seno de la cura y a
manera, con los mismos detalles y acompañados de una idea fija; Balint por su consideración de la alternancia entre elación y abati-
“sé que si mi papa no hubiera muerto yo estaría mejor, no esta- miento. La recomendación respecto de la posición que el analista
ría como estoy”, haciendo referencia a su situación de vida actual, debe sostener abre aquí una serie de preguntas: Por qué, a diferen-
cierta añoranza melancólica, dice eso aunque no sabe explicar bien cia de otros procesos de duelo que se constatan en la clínica, aquel
por qué piensa de esa manera. Esta idea se presenta una y otra que concierne al analista exige de él no ceder en su función, mien-
vez, es el único rasgo que aparece inmutable en M. a pesar de tras que frente a otras pérdidas la brújula de la angustia aconseja,
dos años de tratamiento. Dice estar cansada de pensar siempre lo muchas veces, no interpretar.
mismo y no resolver. Otra cuestión que aparece es la idea de que Lacan parece indicar una delicada frontera entre un tramo final del
su padre habría tenido cáncer aunque haya muerto de un infarto, análisis acompañado de los afectos mencionados y el final propia-
de manera sorpresiva. Aparece un recuerdo; “después que murió mente dicho. Es de interés captar las diferencias entre el proceso
revisando su ropa encontré la tarjeta de un médico oncólogo, para de duelo y su consumación, consumación -que tratándose del aná-
mi tenía cáncer y no le dijo a nadie, mi mama siempre dijo que lisis- llevaría a su final. Afirma allí: “Freud nos hace observar que el
no, que era idea mía pero yo estoy segura”. La culpa surge por no sujeto del duelo se enfrenta a una tarea que sería la de consumar
haberse dado cuenta de eso, aunque tan solo tenía 14 años cuando una segunda vez la pérdida del objeto amado provocado por el ac-

508
cidente del destino…cuando insiste, con razón, en el aspecto de- NOTAS
tallado, minucioso, de la rememoración de todo lo que se ha vivido [1] Freud, s., Inhibición, síntoma y angustia. Amorrortu Editores.
del vínculo con el objeto amado”. [i] Freud, s., Inhibición, síntoma y angustia, pág. 107. Amorrortu Editores.
Lacan subraya aquí lo planteado por Freud, preserva el traba- [ii] Lacan, J., Seminario 10, La angustia, Clase 10 , pág. 155. Paidos.
jo -pieza por pieza- destinado a mantener todos los vínculos que
sostenían el narcisismo y que resulta ahora dañado. Sin embargo, BIBLIOGRAFÍA
Lacan se diferencia de Freud cuando considera que la pérdida que Freud, S., Manuscrito G, (1895) Obras Completas. Tomo I. Amorrortu Edi-
interesa es aquella que compromete al objeto “a”. tores.1991.
Mientras que para Freud el duelo constituye una herencia del ob- Freud, S., (2012), Dos mentiras infantiles; Obras Completas, Tomo XII
jeto perdido, para Lacan se trata de un objeto que resta del eclipse (pp.319-327), Buenos Aires-Madrid, Amorrortu Editores.
del brillo fálico - tal como lo afirma en el Seminario “La angustia”. Freud, S., Pegan a un niño.(1919) O.C. Tomo XVII. Amorrortu Editores.1992.
Una vez que la libido deja de estar absorbida por la elaboración de Freud, S., El problema económico del masoquismo.(1924) O.C. Tomo XIX.
la pérdida ¿se trata del hallazgo de un objeto que constituye una A. Editores.1992.
metáfora del objeto perdido? ¿o del encuentro de un objeto nuevo? Freud, S., El yo y el ello.(1923) O.C. Tomo XIX. A. Editores.1992.
Lacan entiende que cuando se trata del analista se pone en juego Freud, S., Inhibición, síntoma y angustia.(1926 {1925}) O.C. Tomo XX. A.
aquello que en el Atolondradicho califica de sustancial. En el tramo Editores.1992.
en que el analista persiste como causa del deseo, mientras el aná- Klein, M., Contribución a la psicogénesis de los estados maníaco-depresi-
lisis se encamina hacia el final, alivia al sujeto del plus de gozar; lo vos (1934). En Obras Completas, volumen 2, Contribuciones al psicoa-
terapeútico no se vincula entonces sólo al desplazamiento signifi- nálisis, Paidós, 1983
cante sino al desamarre de un objeto que comandaba fijamente el Klein, M., El duelo y su relación con los estados maníaco-depresivos
goce y que la manía ilustra con claridad. Hay en la antesala de la sa- (1940). En Obras Completas, volumen 2, Contribuciones al psicoaná-
lida momentos maníacos configurados por el mencionado alivio del lisis, Paidós, 1983
lastre del objeto y [ii]también momentos depresivos: la separación Klein, M., Sobre la teoría de la ansiedad y de la culpa (1948). En Obras
de la cadena significante y la desestabilización del significante amo Completas, volumen 3, Desarrollos en psicoanálisis, Paidós, Buenos
y del Ideal del yo provocan angustia y depresión. El atravesamiento Aires, 1977.
progresivo de la separación del Ideal del yo y el objeto conduce a la Klein, M.: Sobre los criterios para la terminación de un psicoanálisis (1949).
desidealización del analista quien a través de la suposición de sa- En Obras Completas, volumen 6, Paidós, Buenos Aires, 1980.
ber, ahora caída, ha sido el puente para que el analizante conquiste Lacan, J.: Autres Ecrits, Paris, Editions du Seuil, 2001.
un peculiar saber que ya no se soporta en ese saber supuesto. Son Lacan, J.: El Seminario, Libro 10. La angustia (1962-1963), Ed. Paidós, 2006.
varios los nombres de ese saber conquistado: producción de un Lacan, J., (1998) Aun, Seminario XX, Buenos Aires, Ediciones Paidós
incurable, identificación con el síntoma, “entonces soy eso” que Lacan, J., (2006) La Angustia, Seminario X, Buenos Aires, Ediciones Paidós
formula la posición fantasmática sostenida ante el Otro. pp155
Aquello que atañe a lo depresivo concierne a momentos de expe-
riencia analítica, no se trata de la depresión como corolario de la
destitución subjetiva o como posición final instalada.

509
PROBLEMAS CLÍNICOS FRENTE AL TRATAMIENTO
PSICOANALÍTICO DE LA PERVERSIÓN
Otero, Tomas
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN I. El diagnóstico y los límites de la Verleugnung


El presente trabajo se inscribe en el marco de una beca de inves- El 16 de enero de 1957 Lacan le arroja a su auditorio la pregunta
tigación UBACyT que lleva por título Clínica de las perversiones: ¿qué es la perversión? Y dice: “En el interior de un grupo psicoana-
constitución del síntoma y dirección de la cura dirigida por el Dr. lítico, se oyen en cuanto a esto las voces más discordantes” (Lacan
Gabriel Lombardi. En este estudio realizaremos una aproximación a 1956-57, p. 115). Aun hoy la perversión se presenta en psicoanáli-
una serie de problemas con los que nos encontramos a la hora de sis como un campo insuficientemente delimitado, con una casuís-
intentar formalizar una dirección clínica en el análisis de las perver- tica exigua y una falta de consenso que no es sin consecuencias
siones a los fines de integrarla dentro del campo de lo analizable: en la clínica. Entendiendo por clínica, no nuestra experiencia in situ
las dificultades del diagnóstico y el estéril alcance de la Verleug- con el analizante, sino el redoblamiento teórico o la formalización
nung para dar cuenta de esta estructura, la eficacia literaria que de nuestra práctica.
nos legó la pluma de Sade y de Sacher-Masoch para situar el deseo El mito de que los sujetos perversos rara vez llegan a análisis apare-
en la perversión y el modo en que esto es un obstáculo para la ce como un discurso universitario que ha dejado su saldo en lo real,
praxis, el problema de la división subjetiva para poner en marcha el esto es, una producción teórica confinada al campo de la neurosis y
dispositivo analítico, en consecuencia, la dificultad para establecer de la psicosis en desmedro de la perversión. Esto sumado a la falta
una transferencia operativa para el análisis y por último la revisión de consenso que ha habido durante años respecto al diagnóstico de
de la posición del analista ante este tipo de casos. perversión, ha introducido un sesgo en la práctica analítica a la hora
de pensar la conducción de la cura de las perversiones que ha de-
Palabras clave jado una deuda pendiente y un blanco en materia de perversión. En
Perversión, Clínica, Problemas, Lacan los últimos años hubo una creciente producción en lo concerniente
a ceñir las coordenadas subjetivas de la perversión que favoreció
ABSTRACT el alcance psicopatológico y diagnóstico de este tipo de casos (Cf.
CLINICAL PROBLEMS FACING THE PSYCHOANALYTIC TREATMENT Mazzuca 2004, Schejtman 2007, AAVV 2012), pero siguen siendo
OF PERVERSION escasas las elaboraciones que hay respecto al análisis propiamente
This paper takes part in the UBACyT research fellowship entitled dicho de sujetos perversos.
Clinic of perversions: constitution of the symptom and direction Para comenzar a tratar la cuestión diagnóstica es necesario poner
of the cure directed by Dr. Gabriel Lombardi. In this study we will en tela de juicio la validez que ha tenido durante largo tiempo el
make an approach to a series of problems that we fall in with when mecanismo de la Verleugnung como patognomónico de la perver-
trying to formalize a clinical direction in the analysis of perversions sión, al constituir una vía esencialmente falsa de acceso a la posi-
in order to integrate it within the field of the analyzable: the difficul- ción subjetiva perversa.
ties of diagnosis and sterile scope of Verleugnung to regard for this Se ha hecho un estandarte de la desmentida como el mecanismo
structure, the efficiency bequeathed by Sade and Sacher-Masoch´s que daría cuanta de la subjetividad perversa y esto tiene su resorte
literary pen to place the desire inside perversion and how this is an en el célebre texto de Sigmund Freud sobre “El fetichismo” (1927).
obstacle to the practice, the problem of subjective division to imple- Se impone entonces revisar la lógica de la Verleugnung, y qué al-
ment the analytical device, therefore the difficulty in establishing an cance tiene para dar cuenta de esta estructura. Es conocida por to-
operational transference for analysis and finally the review of the dos la tesis que Freud desarrolla en 1927 respecto de que el fetiche
analyst’s position in this type of cases. se fija como el sustituto del falo materno y que esta operación lleva
por premisa la desmentida de la castración, dejando como efecto
Key words una desgarradura en el yo, una escisión que responde a ambas
Perversion, Practice, Problems, Lacan posiciones que asume el sujeto frente a la castración: la negación
y la aceptación.
Una década después, en el capítulo VIII de Esquema de psicoaná-
lisis (1940) Freud vuelve sobre el tema y nos dice allí: “no se crea
que el fetichismo constituiría una excepción con respecto a la es-
cisión del yo, no es más que un objeto particularmente favorable
para el estudio de ésta (…) Tales desmentidas sobrevienen asaz a
menudo, no sólo en fetichistas; y toda vez que tenemos oportuni-
dad de estudiarlas se revelan como unas medidas que se tomaron
a medias, unos intentos incompletos de desasirse de la realidad
objetiva”(Freud 1940, p. 205).
Dado el carácter póstumo de esta obra donde extiende la desmen-
tida a otras constelaciones de la vida anímica por fuera del fetichis-

510
mo, éstas parecen ser las últimas palabras de Freud respecto de la categórico, donde fuera de ser la víctima la que se degrada en ca-
Verleugnung antes de que la pluma caiga de su mano. lidad de objeto, es el perverso el que se coagula en la rigidez de un
Es interesante notar que cuando Jacques Lacan retoma el trabajo instrumento y a diferencia de haber en la perversión una aspiración
de Freud sobre el fetichismo, deja de lado la Verleugnung -término a abolir al otro, más bien se afana por fabricar un Otro sin falla a
que reserva estrictamente para su noción de acto (Cf. Lacan 1966- nivel del goce.
67 clase del 15-02-67) - y está particularmente interesado en la
función del velo, en “el mantenimiento en pie de cierto decorado” II. La eficacia literaria
(Lacan 1956-57, p. 158), la cortina incluso, donde se proyecta la Las elaboraciones lacanianas sobre la perversión de los años ´60
imagen que se eleva a titulo de fetiche. ganan una riqueza conceptual que es solidaria a la formalización
Entonces, para precisar bajo qué rubrica se enmarca el fetichismo del objeto a, al mismo tiempo que son influenciadas por la célebre
Lacan avanza en la articulación entre la operación fetichista y el re- “Presentación de Sacher-Masoch” (1967) de Gilles Deleuze, donde
cuerdo pantalla o encubridor ya planteada por Freud en el texto de el filósofo, dinamita de forma implacable la entidad sadomasoquis-
1927 y dice: “Si puede designarse como el punto de una represión ta de la nosografía psicoanalítica y psiquiátrica, y se esfuerza por
un fenómeno que puede pasar por imaginario, pues el fetiche es asentar una lógica que es inmanente al sadismo y al masoquismo
imagen proyectada, porque tal imagen es sólo el punto límite entre respectivamente, recusando cualquier tentativa de complementa-
la historia, como algo que tiene una continuación y el momento en riedad y reversibilidad entre éstos, a fuerza de acentuar la disime-
que se interrumpe. Esta imagen es el signo, el indicador, del punto tría que los separa.
de la represión” (Lacan 1956-57, p. 160, el subrayado es mío). Deleuze destaca que el cuadro clínico del sadismo y el masoquis-
Vemos que Lacan entonces, no solo no habla de Verleugnung, sino mo, no responde a la denominación de una enfermedad, sino a un
que en el momento de la historia en que la imagen se detiene en la nuevo lenguaje, podemos decir que tanto Sade como Masoch fun-
antesala del horror, él lee allí los signos de la represión. daron, por vez primera, un nuevo sujeto del discurso, un original
La desmentida entonces, al menos desde la perspectiva psicoanalí- modo de habitar el lenguaje. En segundo lugar, el universo literario
tica, no cumple ningún papel esencial en la perversión. Se ponen en de Sade no tiene nada que ver con el universo de Masoch. Y el ter-
cuestión distintas líneas que intentan reducir los más heteróclitos cer punto que resalta es que el cuadro clínico no toma su nombre
ismos o filias que se encuentran en la nosología de la perversión a del clínico que lo descubre como ocurre regularmente -en este caso
la forma fetiche, bajo la premisa de concebir la Verleugnung de la Krafft-Ebing fue el primero en describirlos en su Psychopatía se-
castración como el mecanismo fundante de dicha estructura. xualis de 1886. Ni Sade ni Masoch eran clínicos, sino que el cuadro
De estos desarrollos podemos extraer que el fetichismo más que de signos que conciernen al sadismo y al masoquismo hacen gala a
para pensar la perversión le sirve a Lacan para pensar el vínculo los nombres de dos hombres de letras y son “prodigiosos ejemplos
del sujeto con la realidad, al punto de formularse preguntas tales de eficacia literaria” (Deleuze 1967, p. 15). Así, los psicoanalistas
como “¿Por qué al hombre le es más precioso el velo que la rea- nos confrontamos en el campo de la perversión con la siguiente
lidad? ¿Por qué el dominio de esta relación ilusoria se convierte pregunta ¿Cómo separar el caso de la literatura, si en ningún otro
en un constituyente esencial de su relación con el objeto?” (Lacan campo clínico la obra literaria nos mostró con mayor sutileza y pre-
1956-57, p. 160). cisión las formas que encarna el deseo en la perversión?
Si bien las referencias a la perversión se encuentran en la obra de Para finalizar este punto, me interesa plantear la idea de que hoy
Lacan desde sus primeros seminarios, es a mi juicio en “Kant con en día ya no nos encontramos con las formas clásicas y floridas
Sade” (1963) donde se produce un giro en la teoría de la perversión de la perversión, aquellas que tan bien ilustraron la pluma de Sade
que la distingue tajantemente como estructura, trazando una oposi- y de Sacher Masoch. El inestimable valor de las obras literarias
ción rigurosa respecto de la neurosis y la psicosis. Cabe aclarar, que para interrogar el deseo en la perversión está fuera de discusión,
esto no anula el recorrido previo, los distintos modos de concebir no obstante nos esforzamos por separar el caso de la literatura
la subjetividad perversa no se despliegan en una continuidad, sino puesto que, si bien Lacan dice en el Seminario 10 que la ficción
en pos de rupturas e impasses que no remiten solamente al campo nos ofrece un “punto ideal” para mostrarnos el funcionamiento del
de la perversión sino al work in progress del que es susceptible fantasma (Cf. Lacan 1962-63, p. 59), ese punto ideal también nos
el pensamiento de Lacan. Se podría entonces, hacer un inventario aleja de la praxis.
de fórmulas de la perversión que Lacan arrojó a lo largo de su en-
señanza y concebirlas como los distintos lados de un prisma para III- El síntoma y la división subjetiva.
abordar dicha estructura o pensarlas como la nervadura de la hoja Freud nos enseñó que un análisis comienza por la puesta en forma
que revela la estructura de la planta entera. de los síntomas. Si desde Freud el síntoma constituyó una brújula
En “Kant con Sade” se interrogan profundamente las coordenadas para acceder al inconsciente y orientar el tratamiento analítico, con
subjetivas del fantasma perverso, su deseo y su posición frente al Lacan el síntoma se extendió como brújula para orientarnos hacia
Otro. Aunque -en palabras de Lacan- más que un tratado sobre el lo real, conforme a la ética que exige el psicoanálisis.
deseo es un tono de razón, porque la estructura arquitectónica del El síntoma que se construye en análisis es un correlato del efecto
sistema perverso responde a un orden y un método disciplinado de división subjetiva, ya sea por un deseo inconciliable o un goce
del ejercicio del deseo que hunde sus raíces en la moral kantiana. rechazado, el síntoma analítico es, como decía Freud, por definición
Aún hace eco en la actualidad, la idea de que el perverso es un extraterritorial, es para lo psíquico un huésped mal recibido.
sujeto que goza de forma irrestricta, que desprendido de todas las El problema de la división subjetiva en la perversión radica en que
cadenas ejerce una plena libertad sin trabas, y que busca negar al el sujeto perverso en la medida en que en regla con su fantasma
otro hasta reducirlo a un desecho, pues en “Kant con Sade” se deja se consagra a que “su división de sujeto le sea entera desde el
manifiesto de forma expresa que la voluntad perversa está destina- Otro devuelta” (Lacan1963, p. 753) como escribe Lacan en “Kant
da al fracaso, que el perverso lejos de ser un libertario, se aferra a con Sade” se transfiere la división subjetiva al campo del Otro. El
una Ley que reclama el derecho al goce con el rigor del imperativo perverso es un experto en hacer vibrar esa división subjetiva en su

511
partenaire en tanto apunta al goce ignorado del otro. No obstante, a De hecho la transferencia en la perversión se acerca mucho más a
los fines de nuestra práctica, que el sujeto asuma su propia división las formas transferenciales que se presentan en la psicosis, así lo
subjetiva es una condición necesaria para la entrada en análisis tal entiende Lacan en su seminario de La angustia, subrayando tam-
como lo exige el discurso del analista (Cf. Lacan 1969-1970). bién la responsabilidad del manejo de la transferencia que recae en
Lacan ya en su seminario sobre Las formaciones del inconsciente el analista para dirigir la cura frente a este tipo de casos: “si se trata
(1957-58) nos remite a un trabajo de un discípulo de Freud, La gé- del perverso o del psicótico (…), para manejar la relación transfe-
nesis de la perversión (1923) de Hans Sachs, para mostrarnos que rencial, en efecto, tenemos que incluir en nosotros el a en cuestión,
“hay en toda formación llamada perversa, sea cual sea, la misma a la manera de un cuerpo extraño, de una incorporación en la que
estructura de compromiso, de elusión, de dialéctica de lo reprimido nosotros somos el paciente, ya que el objeto en tanto causa de su
y de retorno de lo reprimido que en la neurosis” (Lacan 1957-58, falta le es absolutamente ajeno al sujeto que nos habla” (Lacan
pp. 241-242). En el mismo año, en un trabajo que lleva por título “La 1962-63, p. 153).
significación del falo” (1958), Lacan abre su ponencia diciendo que Si partimos de la premisa que la transferencia está destinada a
por la función nodal que posee el complejo de castración incons- ser el máximo escollo, así como también, el principal auxiliar de la
ciente, el síntoma es lo que es analizable en las neurosis, en las técnica analítica tal como Freud lo planteó, ¿es posible articularse
perversiones y en las psicosis (Cf. Lacan 1958, p. 665) expandiendo un orden de transferencia en la perversión que, sin dejar de ser
el campo clínico demarcado por Freud. un obstáculo -como es intrínseco a la transferencia- opere como
En este punto entonces, no creo que se trate de neurotizar al per- motor de la cura?
verso para que entre en el dispositivo analítico, sino que en los Si bien no puede formalizarse en la perversión el amor de transfe-
términos que lo propone Lacan a partir de su Seminario 17, es res- rencia tal como la entendemos en la neurosis, es viable articular un
ponsabilidad del acto del analista histerizar el discurso del sujeto, orden de transferencia que no responda solamente a la suposición
sea éste neurótico, perverso o psicótico. del goce del Otro -sujeto supuesto gozar- en coalescencia con la
Colette Soler subraya el carácter de división subjetiva que habita respuesta fantasmática del perverso, sino que vehiculice una pre-
el perverso en tanto sujeto del lenguaje, dice la autora: “la primera gunta por la causa del deseo. Virar la pregunta por el goce del Otro
indicación clínica que subrayo respecto al perverso es la tesis in- que rige en el fantasma perverso a una pregunta por el deseo del
sistente en Lacan, es que en la perversión hay, como en la neurosis, Otro es una de las metas de las maniobras transferenciales que es
una incidencia del inconsciente, es decir, entre otras cosas, una responsabilidad del analista ante este tipo de casos, como siempre
división entre lo enunciado y la enunciación” (Soler 2006, p. 41), apuntar a una respuesta de lo real en el lugar de la respuesta fan-
proponiendo así una vía de abordaje analítico que apunta al efecto tasmática (Cf. Eidelstein, Lombardi, Mazzuca, 1990).
de división en el discurso del sujeto perverso.
Concebir la perversión a nivel de la forma en la que un sujeto habita V -La posición del analista
el lenguaje, como sostiene también Luciano Lutereau (Cf. Lutereau Es frecuente escuchar el desconcierto que es susceptible de pro-
2015) no sólo tiene la ventaja clínica de no extraviarnos en la sel- vocar la clínica de las perversiones al psicoanalista. Que el sujeto
va del fantasma, sino que además, lejos del sueño neurótico, hace perverso en muchas ocasiones se consagra a interrogar los límites
patente que la respuesta del fantasma perverso a la castración es éticos del analista, a dividirlo o angustiarlo en forma solidaria con
como cualquier otra respuesta, siempre fallida, y en efecto la per- su fantasma. Sin embargo la angustia del analista no es patrimonio
versión no puede sustraerse a la división irremediable que afecta al de la perversión, puede ocurrir también frente a la neurosis y la
ser hablante y que es el objeto del psicoanálisis, “en todo caso, se psicosis, y regularmente es una señal de que el analista no está en
trata de esclarecer cuáles son los términos de su división” (Lute- regla con su deseo para dirigir la cura, dicho en otras palabras, no
reau 2015, p.111) en el caso por caso. está en su lugar. Actualmente no son pocos los casos en los que
el sujeto perverso llega al consultorio padeciendo el apremio de la
IV- La transferencia vida, angustiado por una pérdida significativa, o un duelo irresuel-
En la neurosis la posibilidad de operar una transferencia del objeto to, sufriendo las coerciones que le impone su fantasía o su deseo
al campo del Otro, es por un lado, lo que permite sostener el deseo. como voluntad de goce (Cf. Lombardi 2015). En suma, se presenta
Y por el otro, es condición para el establecimiento del dispositivo dirigiendo una demanda al analista para que atempere su dolor de
analítico. Porque el analista: “sólo en la medida en que sabe qué es existir. Desde la ética del psicoanálisis no hay ningún precepto que
el deseo, pero no sabe lo que desea ese sujeto - con el cual está excluya a la perversión por defecto, el padecimiento subjetivo del
embarcado en la aventura analítica- está en posición de tener en sujeto perverso que realiza una demanda de análisis es suscepti-
él, el objeto de dicho deseo” (Lacan 1960-61, p. 203) es decir, de ble de abordarse psicoanalíticamente siempre y cuando, como ante
alojar y hacer semblante de ese objeto singular para cada quien en cualquier otro sujeto, el analista pueda poner a punto su destitución
la travesía de un análisis. Por eso la transferencia abre la vía para subjetiva y su deseo como causa del trabajo del analizante.
poder delimitar la relación del sujeto, no con el objeto que desea, Se abre así un campo de exploración teórico-clínica de un valor
sino con el que lo causa, con su fundamento pulsional. capital para el psicoanálisis, a fuerza de revisar y repensar algunas
Es del todo cuestionable traducir la transferencia tal como lo rese- de sus nociones fundamentales y la posición del analista para in-
ñamos en la neurosis para la perversión, principalmente porque la cluir a la perversión dentro del campo de lo analizable, asumiendo
posición de éste está marcada por “la total reducción del plus de la responsabilidad que implica elaborar un saber psicoanalítico en
gozar, al acto de aplicar sobre el sujeto el término a del fantasma, materia de perversión para esclarecer y hacer avanzar una clínica
por medio del cual el sujeto puede plantearse como causa de sí en que aún hoy goza de vigencia y actualidad.
el deseo” (Lacan 1968-69, p. 17), de esta forma se desprende que
no hay en el perverso un objeto señuelo desplazado al campo del
Otro. Si se ama con lo que a uno le falta, en tanto el sujeto se coa-
gula en la rigidez del objeto, la falta está en su partenaire.

512
BIBLIOGRAFÍA
AA.VV. (2012) Ancla 4: Perversiones y versiones del padre. Psicoanálisis y
psicopatología. Bs. As. 2012.
André, S. (1993) La impostura perversa. Paidós. Barcelona. 1995.
Deleuze, G. (1967) Sacher-Masoch y Sade. Ed. Universitaria de Córdoba.
Córdoba. 1969.
Eidelstein, A., Lombardi, G., Mazzuca, R. (1990) “Una decisión ética”. En
Rasgos de perversión en las estructuras clínicas. Fundación del Campo
Freudiano. Manantial. Bs. As, 1992.
Freud, S. (1927) “Fetichismo”. En Obras Completas. Amorrortu . Vol XXI.
Bs. As. 2006.
Freud, S. (1940). “Esquema de psicoanálisis”. En Obras completas. Amo-
rrortu. Bs. As. 2006. Vol. XXIII. Cap. VIII.
Lacan, J. (1956-57) El Seminario. Libro 4: La relación de objeto. Paidós.
Bs. As. 2007.
Lacan, J. (1957-58) El Seminario. Libro 5: Las formaciones del inconscien-
te. Paidós. Bs. As. 2005.
Lacan, J. (1966 [1958]) “La significación del falo”. En Escritos 2. Siglo XXI.
Bs. As. 2005.
Lacan, J. (1959-60) El Seminario. Libro 7: La ética del psicoanálisis. Paidós.
Bs. As. 2005.
Lacan, J. (1960-61) El Seminario. Libro VIII: La transferencia. Paidós. Bs.
As. 2004.
Lacan, J. (1962-63) El Seminario. Libro 10: La angustia. Paidós. Bs. As. 2006.
Lacan, J. (1963) “Kant con Sade”. En Escritos 2. Siglo XXI. Bs. As. 2005.
Lacan, J. (1966-67) El Seminario. Libro 14: La lógica del fantasma. Inédito.
Lacan, J. (1968-69) El Seminario. Libro 16: De un Otro al otro. Paidós. Bs.
As. 2008.
Lacan, J. (1969-70) El seminario. Libro 17: El reverso del psicoanálisis.
Paidós. Bs. As. 2010.
Lombardi, G. (2015) La libertad en psicoanálisis. Paidós. Bs. As. 2015.
Lutereau, L. (2015) Por amor a Sade. Estética y clínica de la perversión. La
cebra. Bs. As. 2015.
Mazzuca, R. (2004) Perversión. Bregasse 19 Ediciones. Bs. As. 2004.
Otero, T. (2013) Tres ensayos sobre la perversión. Letra Viva. Bs. As. 2013.
Schejtman, F. (2007). ”La liquidación de las perversiones”. En Ancla 1. Psi-
coanálisis y psicopatología. Bs. As. 2007.
Soler, C. (2006) ¿A qué se le llama perversión? Asociación Foro del Campo
Lacaniano de Medellin. Medellin, Colombia. 2013.

513
ALGUNAS PUNTUALIZACIONES SOBRE LA RELACIÓN
ENTRE PARANOIA, PERSONALIDAD Y SU FUNDAMENTO
HEGELIANO EN LA OBRA DE LACAN
Ouviña, Luciano; Wiener Sosa, Ana Kristy

RESUMEN Algunas puntualizaciones sobre la relación entre Paranoia,


El presente trabajo abordará, bajo la forma de un recorrido breve, la Personalidad y la Entzweiung Helegeliana
relación existente entre paranoia y personalidad/yo, en la obra de El presente trabajo se inscribe como un recorrido dentro de la obra
Jacques Lacan. Trabajaremos los cimientos de la estructura en la de Lacan, a cerca de la estructura paranoica de la personalidad.
fundación que marca su tesis doctoral (Lacan, 2012) y que concluye La propuesta es argumentar desde las referencias lacanianas, la
en el seminario, libro XXIII, El Sinthome (Lacan, 2009). Así como noción del ser del yo como otro. Esto nos permitirá cuestionar las
también su fundamento lógico- filosófico, amparado en la noción estructuras “puras”, que conllevarían a un universo del discurso ce-
Hegeliana de Entzweiung, leída a la luz de la función del significante rrado, de lo cual se sigue que pueda caracterizarse el ser de alguien
y los efectos que de esta se derivan. Concluiremos a partir de esos como como especie de esencia intemporal.
argumentos que no se trata ni de estructuras estancas (Neurosis, Las fuentes de las que partió Lacan en su teoría a cerca de la para-
perversión, psicosis), ni de la inexistencia de las estructuras. Puesto noia fueron freudianas, filosóficas e incluso surrealistas.
que si existen estructuras, no se restringen a conjuntos cerrados. Des- suponemos cualquier etiología orgánica, que si bien fue una
base en su tesis doctoral, no aporta al desarrollo posterior de la
Palabras clave temática. Respecto de esto, situamos los antecedentes que Lacan
Paranoia, Personalidad, Ser, Entzweiung ubica en la mencionada tesis:
·· Un desarrollo biográfico: Los momentos concretos de su historia
ABSTRACT que vive como objetivos, sus acontecimientos.
SOME CLARIFICATIONS ON THE RELATIONSHIP BETWEEN PARANOIA ·· Una concepción de sí mismo: Aquí se ubica el entramado central,
AND PERSONALITY el de la dialéctica del sujeto con sus imágenes -más o menos-
The present paper it’s going to approach the the possible relation ideales.
between Paranoia and Personality in the theory of Jacques Lacan. ·· Una cierta tensión de las relaciones sociales: Esta característica
We will work the foundations of the structure based on his doctoral la podemos derivar del mal-estar inevitable en la cultura, de las
thesis. (Lacan, 2012) and The Seminar, book, XXII, The Sinthome. relaciones del sujeto con el mundo, con el medio social.
(Lacan 2009). As well as his philosophical logical foundation endor-
sed on the Hegelian notion of Entzweiung, read in the light of the Una vez explicitado esto, ahora podemos adentrarnos en el corazón
function of the significant and its effects. We conclude from these de sus planteos, a los cuales entrecruzaremos con ciertos desarro-
arguments is neither watertight structures (neurosis, perversion, llos lógico-formales del comienzo de su enseñanza. Por lo tanto, en
psychosis), or the lack of structures. Because if there are structures, lo tramado surge inevitablemente la pregunta:
not restricted to closed sets. ¿Cuál es la hipótesis central en cuanto a la paranoia en sus relacio-
nes con la personalidad?
Key words El yo del humano se funda, amparado en cierta ratificación de lo
Paranoia, Personality, Being, Entzweiung simbólico, en la alienación a un otro especular, un otro que es yo.
Aquí destacamos las palabras de Aimée (Amada): “Muchas veces me
juzgan por otra de la que soy” (citado en Lacan, 1976, p. 140). Desde
esta óptica, el yo del sujeto se plantea a partir del no-ser capturado
por la imagen. Dada la prematuración biológica de este, por medios
alienantes, a imagos con las cuales se identifica. En el caso de Aimée,
principalmente serán, en su edad adulta, las de un escritor, Pierre
Benoit, y de una célebre actriz de la época, Huguette Duflos.
El crimen cometido, se remite a las identificaciones ideales del su-
jeto. Nos interesa argumentar, los fundamentos que le van a permi-
tir a Lacan llegar a decir que la personalidad es paranoica.

Entzweiung
Lacan reconoce, en el seminario De un Otro al otro, el desdobla-
miento (entzweiung)[i], entre el Otro de la verdad y el lugar donde
en apariencia el goce espera al sujeto y es allí donde es siervo. La
Entzweiung, es un concepto Hegeliano que supone la imposibilidad
de que haya un ser idéntico a sí mismo dado de antemano; preci-

514
so es que pase por el desdoblamiento de sí mismo como otro. La que sea falso soy, como no soy nada. Tomar conjuntamente lo di-
verdad no se expresa sólo como sustancia, debe expresarse en la verso, el ser y el no-ser, dice Hegel, es la verdadera grandeza de la
misma medida como sujeto. La sustancia puede ser sujeto solo en filosofía platónica. Entonces, ni estructuras puras, ni no estructuras,
tanto deviene otro de sí mismo. La fuerza motriz del proceso es la la personalidad es paranoica como estructura misma de la forma-
pura negatividad. Hegel va a intentar llegar a la unidad por vía de la ción del yo del sujeto.
dialéctica pero se va a encontrar con que siempre hay un desfasaje, Para Hegel hay una Unidad del fuera y del adentro que determina la
léase al respecto la conciencia desventurada. El que no haya un sí diferencia de la autoconciencia respecto de sí misma, si se quiere
mismo dado de antemano supone una Otredad por la cual si Hegel la síntesis no habría de ser diferencia ninguna. Si la autoconciencia
propone que se llegaría a una unidad, Lacan supondría una extrac- es deseo, esto debería derivar en un puro eros y ver, ese saber ab-
ción que como objeto es irrecuperable e irreconocible y como mar- soluto. Jiménez Rodondo (Jimenez Redondo, 2009) subraya que es
ca, una conmemoración de goce, “un elemento de escritura”[ii], la diferencia absoluta pero no es diferencia ninguna es el Yo = Yo pero
entzweiung hegeliana se articula también con el doble o nada sin el sin esa diferencia que no puede reducirse a nada, si es absoluta,
cual no hay posibilidad de que el Uno entre en juego. Es decir que lo no hay Yo. El saber absoluto introduce que el Yo se pone a distancia
que en principio se articula como imago alienante, más tarde será respecto de todo, si el Yo es la negatividad referida a sí misma, es
retomado como un efecto de la intervención del significante Unario. estar siendo no-ser de todo, de esto se sigue retraerme de mi tam-
La lógica del significante tendrá improntas en el ser del sujeto, bién, un estar siendo Yo también, no- ser de mí. De lo que se sirve la
improntas que van a ser argumentadas por Lacan desde Hegel y teoría lacaniana para establecer la diferencia entre el ser y el no ser.
Kojéve. Entonces, se ubica en Lacan una imposibilidad de que el El absoluto de Hegel se encuentra en su propia negación, no lo
ser se aparezca a sí mismo (presentarse, manifestarse, etc.) sino ubica como sustancia, sino como sujeto. El absoluto es la negación
a condición de colocarse ante sí dividiéndose, de este modo el ser de la omnitud Kantiana[v], se encuentra como siendo el resultado
no puede ser sino ex -poniéndose. Este mismo desdoblamiento se de la negación. La propuesta de Jiménez Redondo propone que el
encuentra en los primeros trabajos de Lacan sobre la asunción de pasaje de Kant al Absoluto de Hegel se sigue de entender el no-ser
la imagen del yo, propone concebir al yo a imagen de la misma del Absoluto como genitivo, en tanto objetivo se aplica el no -ser
imagen, lo cual hace una pequeña diferencia entre el narcisismo al Absoluto, es la razón radical, el ser-otro del Absoluto en que el
freudiano y el lacaniano. Freud articula el narcisismo primario del absoluto se es en sí mismo, se hace autoconciencia. Como genitivo
yo como un estado anterior a determinada escisión representativa, subjetivo: el no- ser en que el absoluto consiste, como la heterotes
introducida por una imagen especular. Para Lacan, el yo primordial- (la alteridad en el Sofista donde el no-ser deja de ser la nada, lo
mente está fuera de sí en un movimiento jubilatorio y extasiado por contrario al ser, y pasa a ser lo otro), lo Absoluto Otro de sí en que
su imagen, el doble es primero. La lectura con Hegel del narcisismo el absoluto consiste.
freudiano hace imposible una representación cualquiera salvo a Nos parece que es de este modo como debe entenderse que se es
costa de una exteriorización inicial y una disociación de la expe- ahí donde se vocifera que el Universo no es más que un defecto en
riencia inmediata. la pureza del no ser. (Lacan, 2008)
Lo imaginario del espejo cautiva y coagula al sujeto, lo aliena expa- Es la heterotes que se sigue de pensar al no-ser del Absoluto como
triándolo, ahí el sujeto es esclavo, este movimiento es el sujeto de genitivo subjetivo lo que posibilita que el no ser deje de ser la nada.
esta primer época de Lacan. Una de las cuestiones que Lacan toma El goce se articula como una cuestión del ser y “se reduce a no ser
de Kojèver es que aquella conciencia de sí es tanto menos concien- más que una instancia negativa”. (Lacan, 2011, p. 11).
cia de sí por cuanto sugiere un ek-stasis radical, una ipseidad.[1] La absoluta negación en donde el sujeto se juega completamente,
En las lecciones sobre la historia de la filosofía, Hegel rescata que la da consigo como accidente de su existencia, pero no como unidad
impronta mayor de Platón es la determinación que hace del pensa- ni autoconciencia, sino como excedente.
miento (Parménides, Teeteto, El Sofista y Filebo). En el Parménides En base a todo lo fundamentado hasta el momento, desde lo lógico
Hegel encuentra la demostración de que el no- ser es, que lo igual y filosófico, hemos llegado a un punto en el que nos podemos plan-
a sí mismo participa del ser-otro. Los cual nos introduce en la dua- tear lo siguiente;
lidad yo-otro, propio de la paranoia.
Hegel propone que al hablar de la unidad del ser y la nada, se pone ¿La psicosis paranoica representa el desarrollo de la persona-
el acento en la unidad y es entonces que desaparece la diferencia, lidad en tanto que anomalía constitucional o es una enferme-
Platón busca mantener esta diferencia. Del sofista rescata que si dad autónoma?
bien todas las cosas tienen ousía, también les conviene el no-ser Nos consideramos autorizados, fundamentándonos en nuestra lec-
en tanto la una es la otra de la otra, las cosas contienen la determi- toescritura bajo lo que ya se prefiguraba en la tesis doctoral de
nación de lo negativo. Nos interesa puntuar que la primera vez que Lacan (2012), que esta conclusión se encontraba en estado em-
Lacan sistematiza el concepto de goce, en su escrito subversión del brionario en la misma, la paranoia es la personalidad (Lacan, 2009).
sujeto, dice que está relacionado con el orden significante en tanto La dialéctica de la pregunta que hemos formulado anteriormente
un significante es lo que representa al sujeto para otro significante. solo es aparente, puesto que el origen real se haya en “la psicosis
Ese signifcante será aquel para el cual todos los otros significantes como creadora de expresión humana” (Lacan, 1976, p. 350). Pero,
representarán al sujeto, ese significante, no es sino un trazo que se de la duda a la certeza sólo se ha arribado, no sin desarrollo me-
traza de su círculo sin poder contarse en él[iii]. El significante insta- diante, optando por lo primero, en el sentido Vappereauviano del
la entonces la falta en ser, nadifica al ser, o lo que Hegel llamaría la término, en el tiempo lógico final.
pura negatividad. La vociferación en la pureza del no- ser, esa voz No obstante ello, no vemos motivo para inquietarse, ya que la cons-
que en el grafo parte del A, al S() se dirige a la pulsión y pasando por trucción paranoide opera, en tanto que Otro del Otro, como forma-
el fantasma va al síntoma formando un ocho interior[iv], tiene como ción sustitutiva que permite eludir la enfermedad real, el fin del
consecuencia la ley del no- todo del significante que implicará la mundo, el derrumbe del universo simbólico, la falta de consistencia
falta en ser como no-toda, la falta del orden significante produce del mismo, el hecho de que el Otro no existe. Es una formación

515
poética, metafórica, que reemplaza un agujero por una falta central NOTAS
(Žižek, 2000). Nada que agregar. Simplemente finalizaremos expre- [1] En Sartre, el concepto de ipseidad refiere a la incapacidad del Yo de
sando que el nacimiento de la personalidad sólo pudo emerger por habitar la conciencia por no ser su propio sí mismo; la hipostasis del ser
medio de un artificio del decir concretado por Lacan, en este pasaje reflexivo del para si en un en-sí, destruye al decir del autor, el movimiento
que va desde la psiquiatría al Psicoanálisis. de reflexión sobre sí la conciencia sería una remisión al Ego como a su
propio sí pero sin remisión a nada ya que se ha transformado la reflexividad
en una vuelta centrípeta, siendo el centro, un nudo de opacidad, (Sarte, El
ser y la nada, pág. 136, Altaya, traduc. Alianza Editorial, Barcelona, 1993.)
[i] G.W.F, Hegel, Fenomenología del Espíritu, Prólogo, editorial Fondo de Cul-
tura Económica, México, 2000
[ii] Jacques, Lacan, el seminario libro 17, El reverso del Psicoanálisis, pag.
82, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2009
[iii] Jacques, Lacan, Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el
inconsciente freudiano, en Escritos 2, pág. 779- 780, Editorial Siglo XXI,
México, 2008
[iv] Eidelzstein, Alfredo, la estructuras clínicas a partir de Lacan, pág. 77
Editorial Letra Viva, Buenos Aires, 2008
[v] La omnitud Kantiana se refiere al sujeto último de toda predicación, “Por
un lado, la totalidad omnímoda de los predicados posibles (universalidad
lógica); por otro, la unidad de todo ser en el Ser único, precisamente en
aquel cuya posibilidad, por ser total, coincide con su existencia.” Duque,
Félix, Dios y el éter en la filosofía última de Kant, Thémata, Revista de
filosofía, Número 38, 2007, Madrid. http://institucional.us.es/revistas/the-
mata/38/art2.pdf

BIBLIOGRAFÍA
Eidelsztein, A. (2011). Las estructuras clínicas a partir de Lacan., Editorial
Letra Viva
Freud, S. (2009). Obras completas: Volumen 21 (2ª Ed.). Buenos Aires: Amo-
rrortu Editores.
Hegel, G. (2009) Fenomenología del espíritu, Editorial Pre- Textos.
Kojève, A. (2013). Introducción a la Fenomenología del Espíritu de Hegel,
Editorial, Trotta.
Lacan, J. (1976). De la psicosis paranoica en sus relaciones con la perso-
nalidad (11ª Reimpresión). México D.F.: Siglo XXI editores.
Lacan, J. (1980). Escritos II: De una cuestión preliminar a todo tratamiento
posible de la psicosis (6ª Ed.). México D.F.: Siglo XXI editores.
Lacan, J. (2006/2011). Seminario 23: El Sinthome (3ª Reimpresión). Buenos
Aires: Paidós.
Lacan, J. (2012a). Seminario 2: El yo en la teoría de Freud y en la técnica
psicoanalítica (13ª Reimpresión). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2012b). Seminario 3: Las Psicosis (21ª Reimpresión). Buenos
Aires: Paidós.
Lacan, J. (2013). Seminario 1: Los escritos técnicos de Freud (19ª Reimpre-
sión). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2009). Seminario 17: El Reverso del Psicoanálisis.. Buenos Aires:
Paidós.
Lacan, J. (2008). Seminario 16: De Otro al otro. Buenos Aires: Paidós.
Levi Strauss, C. (1994). Antropología estructural. Barcelona: Ediciones
Altaya.
Roudinesco, E. (2000). Lacan: Esbozo de una vida, historia de un sistema
de pensamiento. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica Ltda.
Sartre, J-P. (1993). El ser y la Nada, Editorial Altaya.
Vappereau, J-M. (2006). Nudo: La teoría del nudo esbozada por J. Lacan.
Buenos Aires: Ediciones Kliné.
Vappereau, J-M. (1998). Clínica de los procesos del nudo. Buenos Aires:
Ediciones Kliné.
Žižek, S. (2000). Mirando al sesgo: Una introducción a Jacques Lacan a
través de la cultura popular. Buenos Aires: Paidós

516
LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO EN PSICOANÁLISIS
Paturlanne, Emilia Luciana; Rodriguez, Lucas; Triveño, Gabriela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN ser “objetivo”. Este ideal cientificista junto con el aspecto presti-
El siguiente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación gioso de la ciencia conlleva a deteriorar la construcción del caso
UBACyT 2014-2017: “La Urgencia en Salud Mental en el Hospi- en psicoanálisis. “La crisis del relato del caso en psicoanálisis, el
tal Público en la Ciudad de Buenos Aires”, cuyo objetivo principal hecho de que no se sepa muy bien cómo redactarlo, y la variedad
es caracterizar la población que consulta en urgencia así como el del modo de narrativa admitida designa un malestar”. (Laurent, E.
modo de intervención y resolución frente a la misma en 15 hospi- 2003). Por su parte Ernesto Sinatra sostiene que faltan en la ex-
tales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este trabajo nos periencia psicoanalítica procedimientos automáticos de resolución.
centraremos en pensar cómo se construye un caso en psicoaná- En nuestra disciplina no hay un saber estandarizado que permita
lisis, bajo qué principios se enmarca, qué es aquello que orienta responder cada vez de un modo universal.
esa construcción, cuál es el lugar del analista allí. Para ello hemos Entonces ¿cómo se construye el caso en psicoanálisis?, ¿Implica sólo
tomado como referencia varios escritos de reconocidos psicoana- al analista?, ¿desde qué principios lo hace? ¿Se tratará sólo de una
listas que se preguntan y trabajan sobre esta temática. narrativa a partir del material clínico extraído de una sesión analítica?
¿Qué tipo de elaboración conlleva? ¿Qué es aquello que lo guía?
Palabras clave
Psicoanálisis, Caso, Construcción, Ficción 2. Desarrollo
Partimos de pensar que la construcción de un caso se inicia en la
ABSTRACT experiencia del análisis, implicando una serie de construcciones, en
THE CONSTRUCTION OF THE CASE IN PSYCHOANALYSIS plural, en las que se realiza dicha elaboración. El analista apuesta
The following paper is framed in the 2014-2017 UBACyT Investiga- a pasar a lo escrito, el recorrido de un análisis con ese analizante,
tion Project: “The Emergency in Mental Health in the Public Hospital hasta ese momento.
in the city of Buenos Aires”, which principal goal is to characterize Con el objetivo de pasar esa experiencia a lo escrito, el analista irá
the population who assists to the emergency service and to study tomando distintos elementos para la escritura del caso. El relato
the ways of intervention and resolution in the 15 hospitals in the del caso, será el punto de partida. Si bien el malestar de la época
autonomous city of Buenos Aires. In the present paper, we will fo- determina una crisis del relato “cada uno está autorizado a cons-
cus on thinking how to construct a case in psychoanalysis, under truir su caso como le plazca, pero aun así debemos guardar ciertas
what principles, what orientation, what is the analyst’s place there. condiciones que (…) otorgan eficacia al caso y resaltan la potencia
In order to do that, we have taken as a reference, several papers del mismo para la cimentación y transmisión del psicoanálisis”.
written by well known psychoanalysts who wonder y work around (Frydman, A., 2012).
this subject. La escritura del caso se obtiene a partir de un proceso de construc-
ción, el cual se compone de diferentes momentos que le permiten al
Key words analista ir situando la lógica del caso, su estructura, como mecanismo
Psychoanalysis, Case, Construction, Fiction de funcionamiento. Es en el devenir de ese proceso en donde se irán
delimitando ciertas formas singulares de ese caso, cierto recorte de
datos, con un orden, una secuencia, una determinada descripción.
1. Introducción. Para continuar el desarrollo de este tema hemos tomado como re-
El siguiente artículo se enmarca en el Proyecto de Investigación ferencia el escrito de Adriana Rubistein “La Construcción del caso:
UBACyT 2014-2017: “La Urgencia en Salud Mental en el Hospi- Psicoanálisis e Investigación”, en donde la autora intenta responder
tal Público en la Ciudad de Buenos Aires”, cuyo objetivo principal a este interrogante situando seis coordenadas que funcionan como
es caracterizar la población que consulta en urgencia así como el orientadoras en la construcción del caso, de las que analizaremos
modo de intervención y resolución frente a la misma en 15 hospi- dos de ellas: 1- El caso en transferencia: objetividad y Subjetividad, 2-
tales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es a partir de esta La Construcción del caso y su legitimidad. La orientación por lo real.
investigación que nos preguntamos acerca de la construcción del
caso en el psicoanálisis. 2.1. La construcción del caso en transferencia
Pensar acerca de la construcción del caso en psicoanálisis nos con- La construcción del caso siempre implica a un Otro, o mejor dicho:
voca a iniciar nuestro recorrido tomando como punto de partida no es sin el Otro. El analista parte de pensar que en el análisis hay
aquello que afirma Lacan en el Seminario 22 RSI: “es indispensable un único sujeto y que el saber está del lado del paciente. En ese
que el analista sea al menos dos, el analista para tener efectos y el encuentro el analista aparece solo como soporte de la transferen-
analista que a esos efectos, los teoriza”. (Lacan, J., 1974). Teorizar cia, intentando entrar en el tiempo del Otro. Laurent sostiene que
implica ya una elaboración por parte del analista que, partiendo de el “caso se ordena alrededor. Se resume, se centra, se va hasta el
la experiencia analítica, comienza a escribir esos efectos. final”. (Laurent, E. 2003).
Eric Laurent en su texto: “El caso, del malestar a la mentira”, ubica Entonces el caso va a depender no sólo del sujeto sino también
un malestar que existe en esa construcción, a partir de considerar del agente del discurso psicoanalítico, es decir, del analista. “Se
que el problema radica en que el psicoanálisis no es una ciencia realiza en transferencia y el analista forma parte del campo. Toda
exacta y por tanto el caso que de esa práctica derive no puede construcción del caso pone en juego una lectura del analista, reali-

517
zada desde el interior del dispositivo y no como observador externo 3. Conclusión
(…) Lo que el sujeto dice no es independiente del oyente y de su Para concluir quisiéramos afirmar que la construcción del caso se
posición”. (Rubistein, A. 2012). obtiene a partir de un proceso a través del cual el analista escribe a
Se trata entonces de una construcción retroactiva, que se produce partir de su propia lectura, algo de la experiencia de un análisis con
en un encuentro entre los dichos del paciente y la lectura del ana- ese analizante. No lo hace de cualquier modo, sino que en transfe-
lista. “El momento en que el analista hace de la historia un caso rencia va recortando lo que el analizante pudo construir de su caso,
se atrapa siempre a partir de una ocasión, de un acontecimiento lo cual incluye al analista. El analista escribe el caso a partir de una
propio de la cura. Solamente a partir de ahí se ordena el relato de lógica, una articulación que permita darle un ordenamiento.
las determinaciones que tejen al sujeto. Es sobre la ocasión como Lógica se opone a psicogénesis del caso, no siendo la comprensión
el libro se ordena, toma peso”. (Laurent, E., 2003). del mismo sino el recorte de una lógica que le dé un sentido, a partir
un dato privilegiado que revele la estructura del mismo. Estructura
2.2. La Construcción del caso: la orientación por lo real de ese relato particular, el punctum en tanto acontecimiento es el
En la clínica psicoanalítica se podría decir: “hay caso cuando hay testimonio de la singularidad de ese caso.
caso”. Aunque esta afirmación parece obvia no los es tanto, y hace La construcción del caso tiene una orientación por lo real, en tanto
referencia a que no es un dato de entrada, sino que está en po- es una ficción que apunta a dar cuenta de algo que es imposible
tencia. Es decir que el punto de partida es un relato, una historia de simbolizar: lo real del goce. El paradigma de la construcción de
o narración de hechos, y el caso sería algo que emerge como un un caso, es el Pase, donde es el mismo analista quien construye su
efecto de la lectura de esos datos. Es necesario precisar que un propio caso, su propia ficción.
caso es en sí mismo una construcción, una ficción. En este sentido
entendemos que aquello que dice Laurent cuando afirma que “el
analista hace de la historia un caso”. (Laurent, 2003). BIBLIOGRAFÍA
¿Qué quiere decir que la construcción del caso se orienta por lo Álvarez y Canedo. (2005). “Presentación del seminario de casos clínicos.
real? Laurent dice que un caso es un caso si testimonia acerca Sobre la construcción de un caso y su transmisión”. Presentación del
de la incidencia de un decir en el dispositivo de la cura y de su Seminario del Campo freudiano de Barcelona. Inédito
orientación hacia el tratamiento de un problema real, real en tanto Barhes, R. (1980). “La cámara lúcida”. Paidós.
un problema de goce, un problema libidinal. Por eso, Laurent habla Lacan, J. (1975-1976), “El Seminario 22. RSI”. Clase 8/7/75. Inédito.
de la “mentira” como el nombre de lo simbólico en lo real, ya que lo Laurent, E. (2003), “El caso, del malestar a la mentira”. En Revista Lacania-
real es lo imposible de decir, y es en este sentido que decimos que na de Psicoanálisis N°4, Grama, 2003.
la construcción del caso parte de un relato, una ficción. ¿Qué es lo Rubistein, A. (2012), “La construcción del caso. Psicoanálisis e investiga-
que se relata? Se relata el caso que el analizante pudo construir. ción”. En La terapéutica psicoanalítica: efectos y terminaciones. JCE
La construcción es del analizante aunque sea el analista, desde su Ediciones.
deseo, quien recorte los significantes que representan al sujeto, por Frydman, A., (2012), “Acerca de la construcción de casos”. En La terapéu-
eso es en transferencia. tica psicoanalítica: efectos y terminaciones. JCE Ediciones.
Laurent además dice que se puede ordenar un caso a partir de una Sinatra, E. (2012), “una cuestión preliminar a la construcción del caso: el
ocasión, de un acontecimiento propio de la cura, alrededor de un empleo de citas”. En La terapéutica psicoanalítica: efectos y termina-
encuentro que ordena el relato de las determinaciones que tejen ciones. JCE Ediciones.
al sujeto.
Según la Real Academia Española “acontecimiento” hace referen-
cia a un hecho o suceso que reviste de cierta importancia. Pero
¿cómo detectar cuales son los hechos de importancia en la materia
prima, que es la narración de hechos?
Una forma de responder a este interrogante es hacer el ejercicio
de imaginar al relato pero como si fuera una foto. Acerca de la
fotografía Roland Barhes en su libro: “La cámara lúcida” establece
las coordenadas de un concepto: “El Punctum” de la foto. Sobre el
Punctum dice: “es un detalle de la foto que me atrae, ese azar que
en ella me despunta, no soy yo quién va a buscarlo, es él quien
sale de la escena como una flecha y viene a punzarme, es un de-
talle, un objeto parcial”. (Barhes, R. 1980). También dice: “Lo que
puedo nombrar no puede realmente punzarme. La incapacidad de
nombrar es un buen síntoma de trastorno (…) algún detalle de la
foto que me subyuga pero no consigo decir porque (…) el efecto
es seguro pero ilocalizable, no encuentra su signo, su nombre”.
(Barhes, R. 1980).
Además va a decir que es la fotografía punteada su sola presencia,
modificando su lectura de la foto, haciéndolo pensar que mira una
nueva foto. Sería algo así como un suplemento que agrego a la
foto y sin embargo ya está en ella. Gracias a esa marca...de algo,
la foto deja de ser cualquiera. Así, el punctum es puntuación y por
eso produce una lectura, puntúa como podría puntuarse un texto
construyendo un nivel de enunciación sobre el relato de hechos.

518
PENSANDO LAZOS MENOS TONTOS
Pettorossi, Natalia; Cima, Dante; Trucco, Matias
Hospital Bernardino Rivadavia - Hospital Braulio A. Moyano. Argentina

RESUMEN Introducción
Tanto S. Freud como J. Lacan han conceptualizado sobre una parti- “Si de verdad existe alguna clase de Dios, no debe estar en ninguno
cular forma de agrupamiento humano: la masa. En esta línea, Freud de nosotros, ni en ti, ni en mí... pero quizás en un pequeño hueco
sitúa como “el principal fenómeno de la psicología de las masas” entre nosotros. Si existe alguna magia en este mundo, debe de es-
a “la falta de libertad del individuo dentro de ellas” . En el presente tar en el intento de comprender a alguien al compartir algo... Lo sé,
trabajo, con los desarrollos de J. Lacan acerca del psicoanálisis es casi imposible lograrlo, pero... ¿Qué importa eso? en el intento
como discurso, y de éste último como lazo social, nos proponemos debe de estar la respuesta”[i].
problematizar aquel modo de agrupamiento. Sirviéndonos de una
de las versiones del amor y la invención en las últimas conceptuali- En primer lugar, nos gustaría aclarar una posición de lectura. Par-
zaciones de dicho autor, intentaremos profundizar en formas de en- timos del decir: “las pulsiones son el eco en el cuerpo de un decir
cuentro basadas en un tipo de lazo que no haga masa. Concluimos que resuena, consuena…”[ii], dice Lacan. El decir resuena, con-
entonces que existe una alternativa al vínculo en masa, alternativa suena en el cuerpo. Pero a su vez el cuerpo -el que al psicoanálisis
que lejos de tratarse de que no haya relación sexual consiste preci- interesa- habita, reside en el decir. Creemos que algo que marca a
samente en que “hay” la no relación. la práctica del psicoanálisis, distinguiéndola de otros tipos de re-
flexiones e intervenciones sobre la subjetividad, es precisamente el
Palabras clave sostenimiento y desarrollo de ésta paradojal relación entre cuerpo
Lazo social, Masa, Encuentro, Amor y decir. Entonces, el primero en relación al segundo, es a la vez
huésped y anfitrión. Ésta es una de las consecuencias de incluir
ABSTRACT a la noción de goce en la teoría psicoanalítica. El cuerpo ya no es
THINKING ABOUT MEETINGS LESS DUMB lo biológico, y ni siquiera es algo que existe por fuera del decir (ni
S. Freud and J. Lacan have conceptualized on a particular form of por dentro); un cuerpo es algo que se goza. Es con ésta política en
human group: the mass. S. Freud marks “the main phenomenon of mano, y en base a la articulación con otros desarrollos de J. Lacan,
the psychology of masses” as “the lack of freedom of the indivi- que vamos a intentar pensar lo que en principio podemos llamar
dual within them”. In this paper, with the developments of J. Lacan “un encuentro”.
about psychoanalysis as a discourse, and the discourse, as social Según el autor, el cuerpo no está solo. El cuerpo ya no es el in-
bond, our purpose is to problematize that grouping mode. Making dividuo, y ni siquiera es algo que existe por fuera del Otro (ni por
use of one of the versions of love and invention in the last concep- dentro).Rescatemos un tipo de encuentro que él llamó “goce de
tualizations of the author, we will try to deepen in ways of meeting cuerpo a cuerpo”[iii], afirmando no sólo que ahí no se puede decir
based on a type of bond that does not make mass. We conclude cuál goza, sino que además dicho encuentro tiene el privilegio de
that there is an alternative to mass link, alternative that far from estar marcado por un impase. Entonces, si el encuentro entre cuer-
being that there is no sexual relationship is precisely that “there is” pos está marcado por un impase, ¿cuál goza? No lo sabemos, pero
non-relationship. podríamos afirmar que no gozan el Uno del Otro; que no hay orden
de complementariedad alguno entre ambos.
Key words A partir de esto: ¿cómo hacer intervenir al lazo social? ¿Cualquier
Social bond, Mass, Meeting, Love lazo da lo mismo? Así como Tomasa San Miguel propone en su
escrito “A la Luz de la Poesía” la posibilidad de que se produzcan
“sueños menos tontos”[iv], ¿podríamos pensar en lazos más y me-
nos “tontos”?
Nos proponemos rastrear en la obra de Jacques Lacan ciertos li-
neamientos que nos posibiliten aclarar el panorama y, tal vez, poder
pensar las diferentes formas de agrupamiento de las que somos
parte: tanto en el encuentro con el paciente, como en las institucio-
nes que atravesamos en nuestra experiencia.

La masa ó ¿la amás a…?


“Las masas nunca conocieron la sed de la verdad. Piden ilusiones,
a las que no pueden renunciar”[v]
Existe un arreglo posible para este impase en el encuentro: una
particular forma de agrupamiento humano, desarrollado por Freud
en relación al concepto de masa artificial.
Sin duda, la masa es una forma de lazo social, de encuentro entre
cuerpos, de fraternidad entre éstos. Freud ubica allí un agrupa-
miento dado por la identificación de los yoes a partir de ubicar un
mismo ideal: el líder.

519
¿Cuáles serían las consecuencias -clínicas o no- de esta forma de cuerpo sin hacer alusión a la masa? Creemos encontrar allí una
lazo social? Nos interesa hacer hincapié en las renuncias que este referencia implícita al concepto de “narcisismo de las pequeñas
agrupamiento conllevaría, siendo la principal de estas, la libertad. diferencias”, tan olvidado en los ámbitos donde nos movemos ha-
Freud no titubea al situar como “el principal fenómeno de la psi- bitualmente.
cología de las masas[a]: la falta de libertad del individuo dentro de Habiendo realizado un breve repaso por las conceptualizaciones e
ellas”[vi]. implicancias de la masa, ¿es nuestra intención, tras la crítica reali-
En este punto, nos preguntamos: ¿Es la falta de libertad del “indi- zada a ésta forma de vínculo, ir en busca de individuos “libres”, sin
viduo” un problema psicoanalítico? Estamos anoticiados de que la ligazón alguna? No, nuestra propuesta es diferente.
libertad individual-en lo que respecta a la práctica psicoanalítica-
quizás sea una ilusión. Aún así, desde nuestra clínica, intentamos Los No-Incautos Yerran
dirigir la cura hacia lograr un “mayor grado de libertad posible”. El axioma “no hay relación sexual”, nos abre ciertas alternativas.
Empero, quizás dicha libertad no consiste en la movilidad que po- Por un lado, contamos con éste tipo de vínculo mediatizado por
dría llegar a lograr un “individuo”, sino que se trata de una tentativa la identificación que da forma a la masa. Pensamos en que pueda
de superar cierta neurosis. Más que “liberar” al individuo, sería un tratarse del tipo de vínculo cotidiano, pero que una de las mayores
liberar al sujeto, o liberar al “asunto” que se da entre dos, más que dificultades se ubicaría en que está indefectiblemente marcado por
individuos, hablante-seres. Liberarlo, ni más ni menos, que de la el signo de la repetición. Repetición que va en contra de encuentros
eterna repetición de lo mismo. En la masa, lejos de dejar de repetir- en donde se juegue la libertad, la posibilidad de la novedad y el
se, el asunto se solidifica. surgimiento de la singularidad de un lazo.
Asimismo, si bien en esta forma de agrupamiento hay acción, pen- Por otro lado, frente al “no hay relación sexual”, podríamos caer
samos que no hay lugar para el acto. Nos referimos al acto en el en el planteamiento de una serie de sujetos cínicos que, lejos de
sentido del corte: una intervención que introduzca una novedad. aceptar la “no relación sexual”, renegarían de ésta. A través de éste
En esta misma línea, tampoco habría lugar para el pensar, en tanto mecanismo, se trataría de sujetos que “advertidos de que no hay
“sed de verdad”. En la masa se piensa en conjunto y todo aquel que relación” se replieguen en sí mismos o hagan un uso parcial del se-
levante una incipiente voz de ruptura ante esa ilusión de unidad, mejante. Sin embargo, tampoco proponemos esto. No proponemos
será rápidamente silenciado o expulsado. No hay allí lugar para la gozar de una parte del cuerpo del otro, ni tampoco una salida nihi-
diferencia, sino solo para estar de acuerdo o en oposición: dicoto- lista en la que alguien, bajo el semblante del descreimiento de todo
mía que no sale de lo Particular y, por ende, del campo del narci- vínculo, se intente apartar de la comunidad y pretenda una vida
sismo o de lo especular. Sólo como mención -y tal vez lineamiento “antigregaria”. Siguiendo a Lacan, diremos que “los no incautos
para futuras investigaciones-, nos interesaría situar lo que en los yerran”. Al decir que “no hay relación sexual” no queremos decir
primeros comienzos de la enseñanza de Lacan aparece en térmi- que no haya lazo social, sino pensar en un lazo alternativo, uno que
nos de “relación imaginaria”, en relación al goce fálico y, por ende, más que salir del “no hay relación”, entre. Para eso, retomaremos la
tan autista como “idiota”. invención que el amor implica. Proponemos, entonces, la inventiva
Entonces, todo aquel que, miembro de una masa, intente hacer sur- en relación al amor.
gir algo de lo propio-o más bien de lo (im)propio-, rompería con la
ilusión de unidad que ésta otorga. En éste marco, ¿qué lugar queda “Saber lo que la pareja va a hacer no es una prueba de amor”[ix]
para “lo propio”, eso que no es tal, eso que es a la vez ajeno: “ello”? Encontramos en el Amor -o, mejor dicho, en una versión del mismo-
¿No dice Lacan que lo más íntimo y a la vez más exterior de uno un camino para pensar en un lazo menos tonto. ¿Es que realmente
mismo, lo mas éxtimo, sería el goce? La formación del yo crea una se puede llamar a un lazo “tonto”? ¿Hay algo que lo acerque a la
ilusión de unidad que intenta encauzar o silenciar toda pulsión par- tontería? Así es como Juanito se refería a su neurosis y Lacan no
cial; la masa, de la misma forma, borra las singularidades intentan- para de repetir el carácter “idiota” del goce fálico, en relación a
do hacerlas parte de un todo. Entonces, si el cuerpo es algo que se la dificultad que este traería para la relación con otro. Entonces,
goza y situamos a la formación de masas como un encuentro entre ¿qué haría a un lazo más tonto que otro? Como anteriormente des-
cuerpos, pero que sin embargo intenta silenciar lo singular ¿cómo lizamos: la repetición. Los lazos marcados por la repetición -y, por
salir de esta encrucijada? ende, por la neurosis- están caracterizados porque, mediante estos,
Mencionemos que dichos vínculos, a su vez, estarían caracteriza- la no relación sexual “no cesa de no inscribirse”. Se trata de rela-
dos por la cercanía. Los miembros de la masa no sólo están unidos, ciones “en serie”, caracterizadas por un clishé, en el que el perma-
sino que están pegados, pegoteados. “El fenómeno más notable - y nente intento de inscribir la relación sexual desemboca siempre en
al mismo tiempo más importante - de la formación de masas es el el mismo resultado desfavorable.
incremento de la afectividad que provoca en cada individuo… es En contraposición a esto, Lacan, en el Seminario 20, ubica al amor
una sensación gozosa para sus miembro entregarse así, sin barre- del lado de la contingencia. Son varias las menciones que el autor
ras, a sus pasiones, y de ese modo confundirse en la masa, perder hace sobre el amor en otras oportunidades, muchas de las cuales
el sentimiento de su individualidad”[vii]. ¿Cuántas veces fuimos se sitúan en línea con el arreglo -arriba mencionado- en relación a
testigos de este fenómeno en el interior de las instituciones que la masa y la relación imaginaria. En ellas se plantea al amor como lo
atravesamos? Así las cosas, ¿podemos afirmar que las atravesa- que supliría la relación sexual[x].Pero ¿no se trata de eso, en defini-
mos? ¿O es que justamente “formamos parte” de éstas? tiva, la tontera? Nosotros no estamos planteando la dimensión nar-
En relación a esto, creemos muy importante resaltar lo último que cisista ni cortés del amor. Aunque anoticiados que no hay más que
ha pronunciado Lacan en su seminario “o peor”. Allí, no sólo nos suplencias, quizás sea posible, más que suplir la proporción sexual
niega ver un “porvenir color de rosas” sino que advierte que “lo que no hay, afirmarla. Por un instante, dejar a un lado la tontera.
que crece, que aún no hemos visto hasta sus últimas consecuen- Sirviéndonos de una versión que del amor hace Lacan hacia el final
cias, y que arraiga en el cuerpo, en la fraternidad del cuerpo, es el de su Seminario “Aun”, intentamos proponer, sondear, la invención
racismo”[viii]. ¿Cómo pensar esto arraigado en la fraternidad del de un lazo menos tonto. De esta forma, este tipo de lazo sería, a la

520
vez, un acto de afirmación y aceptación de la no existencia de la NOTAS
relación sexual y, por ende, de la imposibilidad de la complementa- [i]Richard L. (Director). (1995). Antes del amanecer [película]. Austria, Esta-
riedad buscada en los vínculos. dos Unidos, Suiza. Columbia Pictures.
La posibilidad de la relación sexual que no cesa de no inscribirse, [ii]Lacan, J.: Seminario XXIII: El Sinthome (1975-76), Bs. As., Edit. Paidós.
motoriza una tonta repetición que, a su vez, se potencia en el mo- Pág. 18.
mento en que se intenta hacer entrar en “lo necesario” a eso “im- [iii]Lacan, J.: Seminario XIX: o peor. (1971-72), Bs. As., Edit. Paidós. Pág. 221.
posible”. ¿Qué podría cortar esta tontera? En ese seminario, Lacan [iv]San Miguel, Tomasa (2010). A LA LUZ DE LA POESÍA. II Congreso Inter-
hace referencia a la “valentía ante fatal destino”[xi], y plantea que, nacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas
quizás, el amor sea el camino de un reconocimiento, un reconoci- de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MER-
miento en el cual la relación sexual cesa de no inscribirse[xii]. La COSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
fórmula de la contingencia nos habilitara esa vía. [v]Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo, capítulo VII. En
Como decíamos, Lacan acerca el amor al “cesar de no escribirse”, Obras Completas, tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu. Pág 76
es decir, a la contingencia. Mediante este trabajo, proponemos que [vi]Ídem. Pág 91.
es a través del amor que la contingencia podría cortar con la sonsera. [vii]Ídem. Pág 80.
Así, podemos pensar en la invención de un lazo, de un encuentro: [viii]Lacan, J.: Seminario XIX: Aun (1971-72), Bs. As., Edit. Paidós. Pág 231.
“la contingencia (…) pues no hay allí más que encuentro, encuen- [ix]Lacan, J.: Seminario XX: Aun (1972-73), Bs. As., Edit. Paidós. Pág 177.
tro, en la pareja, de los síntomas, de los afectos, de todo cuanto en [x]Lacan, J.: Seminario XX: Aun (1972-73), Bs. As., Edit. Paidós. Pág. 59.
cada quien marca la huella de su exilio, no como sujeto sino como [xi]Ídem. Pág. 174.
hablante, de su exilio de la relación sexual”[xiii]. Este es el tipo de [xii]Ídem.
encuentro que quisiéramos resaltar, y al que decidimos también [xiii]Lacan, J.: Seminario XX: Aun (1972-73), Bs. As., Edit. Paidós. Pág 175.
llamar amor. Volviendo a los planteos del comienzo del trabajo, el
amor -en Lacan- es la resonancia de un decir, de un decir en tanto BIBLIOGRAFÍA
que acontecimiento. Un decir acontece, y su efecto puede ser aquél Richard, L. (Director). (1995). Antes del amanecer [película]. Austria, Esta-
modo de encuentro. Retomando el epígrafe de nuestra introducción, dos Unidos, Suiza. Columbia Pictures.
el encuentro menos tonto sería precisamente el que, a diferencia de Lacan, J.: Seminario XXIII: El Sinthome (1975-76), Bs. As., Edit.
la masa, de lugar a ese “hueco entre nosotros”. San Miguel, T. (2010). A LA LUZ DE LA POESÍA. II Congreso Internacional
Entendiendo al amor como contingencia, se abre la posibilidad de de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas
pensar un lazo en el que cese de no escribirse la imposibilidad. de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del
Lacan plantea que es una cuestión de un instante. Es un lazo que MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires,
trae al frente la huella del exilio… No se trata entonces de que se Buenos Aires.
inscriba eso que lógicamente es imposible de inscribir, sino de que Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo, capítulo VII. En
se produzca en el lazo algún tipo de marca. Obras Completas, tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu.
Lacan, J.: Seminario XIX: Aun (1971-72), Bs. As., Edit. Paidós.
“El poema cesa de ser comunicación para volverse contacto” [xiv] Lacan, J.: Seminario XX: Aun (1972-73), Bs. As., Edit. Paidós.
No preguntamos: ¿podrá -en el plano del amor- ser posible un decir,
fugaz, que por un momento resuene en esos cuerpos de forma tal
que lo imposible se convierta, durante un instante, en contingencia?
¿Será posible una confrontación de cuerpos en la que, a través del
acontecimiento de un decir, el goce que no hay se trueque en huella
de un exilio?
Es nuestra intención traer a la superficie esos instantes en las for-
mas de vínculo, esos actos que dejan marcas en nosotros. Dichos
encuentros amorosos se producirían, por supuesto, en torno a una
pareja, amigos, maestros y -lo que nos compete- en el encuentro
con un analista. En definitiva, remarcamos que se podrán produ-
cir con todos esos cuerpos con los cuales es posible que un decir
resuene, dejando una marca que -huella de un exilio- transforme
nuestros circuitos de goce.

521
NOMINACIÓN Y AGUJERO. ACERCA DE LA
FORCLUSIÓN DEL AGUJERO EN EL AUTISMO
Piaggi, Marcela Beatriz

RESUMEN caer en el vacío. Es necesario para entender la teoría del clina-


El Psicoanálisis hoy está llamado a investigar y reconsiderar la men y encontrar el interés que este modelo puede proporcionar
cuestión del origen del ser hablante a partir de los últimos desa- al psicoanálisis referirnos brevemente al atomismo. Es un sistema
rrollos en la clínica del autismo. La década de los año 70, lleva a filosófico[vi] que intenta explicar la causa de la naturaleza de las
lacan a producir un viraje en su teoría, rompiendo con la dialéctica cosas, donde el universo está constituido por combinaciones de pe-
y acercándose a otras teorías como la del clinamen o los torbellinos. queñas partículas indivisibles denominadas átomos de lo que están
Modelos que nos brindas herramientas interesantes para aplicar a hechas todas las cosas. Estas partículas materiales indestructibles
la clínica del autismo. La tesis de Eric Laurent sobre la forclusión del desprovistas de cualidades, no se distinguen entre sí más que por
agujero en el autismo nos invita a investigar sobre esta temática. El la forma y dimensión. Los átomos caen en forma rectilínea y por
siguiente trabajo abordará la relación entre la función de nomina- sus diversas combinaciones en el vacío constituyen los diferentes
ción y el agujero, para acercar alguna respuesta a la pregunta por cuerpos. Esta concepción rechazada y considerada materialista por
la constitución del ser hablante y para demostrar la eficacia de los Aristóteles quien desconoce el vacío entre partículas y firma que
efectos de la función de nominación en la clínica del autismo. necesariamente todo lo que se mueve es movido por otra cosa (la
causa eficiente del movimiento); todo movimiento se sitúa en una
Palabras clave cadena causal que no puede ser infinita, que debe tener un inicio,
Autismo, Agujero, Nominación, Clinamen- Forclusion una causa primera, un motor inmóvil que identificó a la divinidad.
Para evitar el determinismo, del atomismo y la idea causal del uni-
ABSTRACT verso, teológica Lucrecio da un gran salto en su obra y retomando
NOMINATION AND HOLE. ABOUT HOLE FORCLUSIÓN IN AUTISM el pensamiento de Epicuro[vii] introduce al atomismo el término
Psychoanalysis is now called to investigate and reconsider the parénklisin, declinación, o desviación espontánea del átomo de su
question of the origin of the speaking from the latest developments trayectoria para proponer la teoría del clinamen.
in clinical autism. The decade of the 70, leads Lacan to produce a Al decir de Michel Serres[viii] la teoría del clinanem ha sido im-
turn in his theory, breaking with the dialectic and approaching other perdonable por el cristianismo. Fue su condición materialista y
theories like the clinamen or whirlpools. Models you give us inter- prescindencia de un Dios garante en la creación del universo lo
esting tools to apply to the clinic for autism. Eric Laurent’s thesis on que hizo que fuera criticada por contener todos los peores erro-
the foreclosure of the hole in autism invites us to investigate this res: ateísmo, inmoralismo, anti espiritualismo por la negación de la
issue. The following work will address the relationship between the trascendencia física y de la inmortalidad del alma. En oposición al
function of nomination and the hole, to bring an answer to the ques- determinismo y los sistemas cerrados esta teoría ponderó el azar
tion of the constitution of the speaking and to demonstrate the effi- y la contingencia y explica la génesis de los cuerpos compuestos
cacy of the effects of the function of nomination in clinical autism. a partir de la caída universal de los átomos y sus subsecuentes
encuentros que nunca serán iguales ni predescibles porque expe-
Key words rimentan una imperceptible declinación. El clínamen proporcionó
Autismo, Hole, Nomination, Clinamen, Forclusion un fundamento cosmológico para la realidad y se erigió en sostén
de toda posibilidad de una ética atea que torcía el saber científico
establecido, fue enterrado y condenado por subvertir el orden he-
El trabajo a desarrollarse estará orientado por la clínica de los gemónico de la ciencia, aunque también rescatado y utilizado por
nudos, la cual sostiene otra lógica que la del significante. Desde muchos autores[ix], entre ellos Lacan.
esta perspectiva no abordaremos la clínica prevaleciendo la cade- Serrés[x] retoma el poema de Lucrecio como un tratado de física
na significante, ello es para Lacan en los años 70 un forzamiento; que busca explicar cómo las cosas y el mundo se forman natu-
porque S1 y S2 ya no forman cadena[i], el significante no cuenta ralmente a partir del caos atómico. Explica como varios órdenes
encadenado al sentido. Hay que pensar al significante repitiéndose pueden emerger del desorden. Los átomos se encuentran en y por
solo, fuera de sentido. Deja de lado la dialéctica de la que ha he- la turbulencia o torbellino lo que asegura la transición entre uno y
cho uso para llegar al torbellino[ii]. Modelo que permite la salida otro. La turbulencia parece introducir un orden por contigüidades
del estructuralismo que implicaba la cadena significante. Pasa a o aleaciones en el desorden. Nombres de un movimiento que crea
privilegiar el enjambre de Unos como elementos sueltos sin orden a partir de Unos; turbo, turbare, confusión, trastorno, perturbación.
preestablecido, relaciones por contigüidad, vecindad. La estructura Por un lado choques, movimientos; por otro conexión vías. La con-
se monta sobre Hay Uno[iii]. tingencia de una desviación ínfima puede provocar ya sea la agre-
Este paradigma Lacan lo va construyendo nutriéndose de varias gación y formar cadenas causales o la disolución de los elementos.
teorías entre ellas la teoría matemática del caos y la teoría del cli- Los torbellinos pueden servir como un modelo global del origen de
namen y los torbellinos que retoma de la ética epicúrea Lucrecio las cosas. Es orden y desorden; es estable e inestable, Platón para
en su obra “De Rerun natura”[iv] La teoría del clínamen[v] deri- ejemplificar “el principio de las contradicciones en La República,
vado de clinare, inclinar; es el nombre en latín que dio Lucrecio toma el ejemplo de la poenza.
a la impredecible desviación, inclinación que sufren los átomos al El poema de Lucrecio es el resto arqueológico privilegiado de un

522
saber liberado de los paradigmas hegemónicos de la ciencia que acaso podemos hablar de agujero, siendo que Lacan le da el nom-
confunde lo científico con lo exacto. Introduce lo “anexacto” no lo bre de Urverdräng? Para que haya agujero tiene que haber cicatriz,
inexacto; que implica otro modelo que permite medir el espacio y ombligo del sueño lo llamaba Freud.
contar el tiempo de otra manera; el saber de lo líquido, de lo ga- Podríamos pensar que en el autismo se trata del troumatisme de
seoso, de lo turbulento, de lo que no se repite, de lo irreversible que Lalengua que impacta en el viviente, fragmentos de lo dicho u oído
Michel Serrés ha concebido como un “viraje” a partir de la relectura caen en el vacío, como los átomos de Epicuro, como un torbellino,
del “Rerun Natura” Y creo no estar errada al interpretar las palabras impresiones, huellas que caen en ese agujero negro, sin bordes.
de Lacan en este sentido: ...”me atrevo a anticipar que a nosotros Ruptura de la animalidad, impacto del que no se escribe un nombre,
analistas nada nos obliga a hacer de lo real algo que sea un univer- que no hace de ese vacío un verdadero agujero. El Uno de goce,
so, algo cerrado. …que lo real no es todo, es un reaseguro que no podríamos decir, no se escribe como huella del traumatismo primi-
deja de tener un interés para los físicos”[xi]. tivo, queda en más, marca al cuerpo biológico como un cuerpo que
Con todo lo que podemos extraer de este modelo pasamos al Psi- goza de sí mismo, más allá del principio de placer. El Uno se repite
coanálisis. Lacan abordará, en el texto citado el concepto de agu- pero sin conseguir tratar la proliferación de los equívocos reales de
jero- tal como ubicábamos el vacío entre partículas- situándolo en Lalengua.[xvii] De allí los circuitos iterativos, que repiten lo que no
relación con el torbellino, la nominación y la represión primordial. cesa de escribirse, que caracterizan la estructura autista.
Palabras claves para el desarrollo de este trabajo.
Lacan para pensar la naturaleza de las cosas se ubica en las antí- Agujero y nominación
podas de la religión. Va a ubicar en el lugar de la causa, un agujero. Sin pretender responder, por ahora a todos estos interrogantes in-
Y entonces dirá que a la noción de agujero vienen a arremolinarse tentaré abordar la estructura autista a partir de la función de nomi-
muchas cosas que son engullidas por él. nación. Lacan ubica La función de nominación ante un desgarro,
Advierte que la noción de remolino, torbellino, es hacer múltiple una falta, un agujero del sujeto y justamente para suturarlo, en-
ese agujero, hacerlo al menos conjunción. Conjunción designa en mascararlo, pegarlo[xviii]. Es decir que la nominación produce y
matemática un nexo o conjunto que enlaza proposiciones, sintag- repara a la vez lo que agujerea. Asimismo, Laurent detalla que la
mas o palabras. Para dibujar un ‘remolino hacen falta, al igual que nominación hace aparecer un vacío de descripción, hace un ver-
el nudo, por lo menos tres para que se constituya un agujero. Si no dadero agujero en la dimensión del sentido y ese lugar evidencia
hay agujero, no puede sustentarse la clínica nodal que sugiere que la función del Uno solo. En el caso del autismo, los significantes
esencialmente hay triple agujero. La triplicidad del agujero recuer- desabonados son huella de lo que ha provocado fijación o trauma-
da la pluralización del nombre del padre, o la multiplicidad del Uno. tismo. Sin embargo a partir de allí podrá constituirse una cadena
Lacan desarrolla en esta intervención el agujero de lo simbólico, de en la que el lugar del nombre podrá transmitirse a otros nombres
lo imaginario y de lo real. Quiero destacar como nombra en esta formando una cadena metonímica Real. Cito: Diremos que es allí
ocasión el agujero real. Lo presenta circular, cíclico. Y es con esta donde los nombres revelan su naturaleza de entidad ficticia en el
noción de la triplicidad del agujero que destaca como esencial y sentido de Lacan; sirven para gozar o más bien para defenderse del
nodal el hecho que haya nombres; es decir que aproxima el nom- goce[xix]. Una vez producida esta nominación, en la experiencia del
bre, la función de nominación a la función de agujero. Cito: “Se análisis se siguen un cierto número de efectos, la construcción de
trata de partir de la idea de agujero (trou), no del fiat lux[xii] sino de un neo-borde, que trae como efecto una cadena metonímica de ob-
fiat trou”. Le adjudica a Freud la primicia en nombrar que hay algo jetos, y el consecuente desplazamiento del neo- borde autista. ¿De
que hace agujero, la Urverdrängt, y que a su alrededor se reparte el qué modo la nominación afecta, incide en el goce? Siendo que los
inconsciente, y que este inconsciente tiene la propiedad de no ser campos de goce son los agujeros entre nudos. ¿Podemos pensar
más que aspirado por ese agujero, tan bien aspirado que no tene- formas de la nominación en una estructura sin agujeros?
mos la costumbre de retener ni siquiera un pequeño trozo y hay que
decirlo, se esfuma en ese agujero[xiii]. Pero para que algo de ese Hacia la producción de efectos de una nominación real.
agujero ex -ista es necesario que sea nombrado. Un agujero hace Avancemos en este planteo sumergidos en la lógica nodal para pre-
torbellino, más bien traga. Y luego hay momentos en que eso es- guntarnos. ¿Podemos hablar de una nominación traumática, que
cupe un nombre. Un nombre, es el padre como nombre.[xiv] Lacan pueda agujerear una superficie que se presenta sin agujeros? Una
reduce el nombre del padre, en tanto agujero, a su función radical, estructura real que se presenta como no faltándole nada. Conside-
que es el de darle nombre a las cosas, con todas las consecuencias rando que en el autismo hay forclusión del agujero, la nominación
que eso tiene particularmente en el goza[xv]. El nombre del padre, se presenta como la función capaz de producir efectos de agujerea-
el padre del nombre, nombres del agujero estructural. miento en el desarrollo de un tratamiento. Llamémoslo el analista
agujereador . Se trataría de un modo de intervención que implique
Autismo y forclusion del agujero un suave forzamiento de la defensa, que implica la llamada capara-
¿Como acercarnos a la noción de agujero en el autismo? ¿De qué zón autista. Real -izar bordes en los circuitos iterativos, en las series
agujero se trata? Hay triplicidad de agujeros, como señalamos metonímicas de objetos. En palabras de Lacan:”La nominación, es
anteriormente, entonces de que agujero se trata en el autismo? la única cosa de la cual estemos seguros que eso hace agujero[xx]”
¿Cómo entender la forclusión del agujero?[xvi] Y siendo la nominación lo que agujerea, se sigue la posibilidad de
Es en la estructura autista donde claramente queda ilustrado el Uno declinar la operación de agujerear entre los tres registros y así pro-
radicalmente separado del sentido, de todo otro significante, que poner agujeros entre los registros[xxi] Laurent puede formular que la
produce no obstante, un efecto de goce y que es manifiesto por el nominación traumática es la que apunta al sujeto[xxii].
mismo hecho de su iteración. Ahora bien, si esta iteración existe Retomemos el juego homofónico que permite la lengua francesa,
con tal fuerza es porque el agujero en el autismo podemos más ahora entre agujero (trou) y truco (tour) que Lacan propone para
bien entenderlo como un agujero negro, que traga y traga y no es- aplicarlo a la clínica del autismo: “troumatisme”…allí donde no hay
cupe ningún nombre. ¿Podríamos llamarlo falso agujero? ¿Es que relación sexual, eso produce traumatismo Uno inventa, Uno inventa

523
lo que puede…Por eso digo que lo Real se inventa no solo allí don- NOTAS
de hay un agujero sino que es impensable que no sea por ese agu- [i] Lacan Seminario 21 p.39
jero que avanzamos en todo lo que inventamos de lo Real.” [xxiii] [ii] Lacan (1975) Intervención en Jornadas de clausura de carteles
No olvidamos que los torbellinos pueden servir como un modelo [iii] Miller. “Piezas Sueltas”
global del origen de las cosas y del comienzo de un orden, intro- [iv] La obra De rerum natura La naturaleza de las cosas del poeta latino
ducen la contingencia y el azaar que nos aleja del determinismo Lucrecio (99 a 55 A.C) hace un homenaje a Epicuro y una exposición amplia
causal y los modelos estáticos, que no permiten pensar que puede de sus ideas.
crearse a partir, o con la nada. Pero tal como lo demuestra Lucrecio [v] término con que Lucrecio vierte el griego parénklisis, cf. Dererum na-
la caída de los átomos no siempre es rectilínea, puede sufrir una tura, II. 216-293
pequeña inclinación, que produzca como efecto cadenas causales que surgió en Grecia (durante el siglo V a. C. y en la India hacia el año 200
contingentes que se arman y desarman sin sentido, quizás prescin- a. C.- 100 a. C.)
diendo del agujero estructural. Nominar es agujerear, y eso produce [vi] que surgió en Grecia (durante el siglo V a. C. y en la India hacia el año
efectos. Quizás podamos pensar en el autismo que los efectos de 200 a. C.- 100 a. C.)
nominación son solo efectos, como los efectos especiales que se [vii] La naturaleza, según Epicuro, está regida por el azar, entendido como
agregan a una película; huellas consagradas a la borradura, como ausencia de causalidad.
la estela de un navío, como una pisada en la arena; formas, bordes [viii] Michel Serres es un filósofo e historiador de las ciencias, miembro de
que no se escriben pero que se implantan como neo-bordes que la Academia Europea de Ciencias y Artes y de la Academia Francesa. Su
regulan y abogan en la homeostasis de goce del ser hablante. tesis se funda en pasar la teoría del clinamen de los sólidos a los líquidos.
La creación es ex -nihilo. El descubrimiento del análisis es pensar [ix] Joyce en Finnegans Wake, Gilles Deleuze, Simone de Beauvoir, Jacques
que aunque el ser y el no ser sean lo mismo, hace falta que haya Derrida, , Alain Badiou
agujero que permita sostener todo junto. Solo hay creación, y cada [x] El nacimiento de la física en el texto de Lucrecio. Caudales y turbulencias
vez que nombramos hacemos surgir de nada, una cosa. Es nuestro [xi] Lacan (1975) Cierre de las Jornadas de estudios de Carteles de la Es-
destino de seres humanos[xxiv] cuela Freudiana
[xii] Refiere a las palabras del pasaje del génesis en el que Dios crea el
Conclusiones universo: Que sea la luz
Si proponemos con Laurent que en el autismo hay forclusión del [xiii] Ibid p.14
agujero, la función de nominación como operación real, como no- [xiv] RSI clase del 15/04/75 p.177
minación traumática producirá efectos de agujereamiento en la es- [xv] RSI clase del 11/03/75 p.105
tructura autista, bordes que permitan fundar campos de goce en los [xvi] Retomo aquí una pregunta abierta por Schejtman F. en “Estudios sobre
registros hasta entonces homogéneos. el autismo” p.77
[xvii] Laurent. E “la batalla del autismo”p.106 y 107.
[xviii] Lacan J. Seminario 12 clase del 07/04/1965 p.101
[xix] Laurent Eric “Sintoma y Nominación” pag 121
[xx] Lacan J RSI clase del 15/04/75 p. 178
[xxi] Schejtman F. ¿Qué es un agujero?p.77
[xxii] Laurent E. “La batalla del autismo” p. 107
[xxiii] Lacan J. Seminario 21 Clase del 19/02/1974 p. 102
[xxiv] Lacan J Cierre de las jornadas de carteles.

BIBLIOGRAFÍA
EOL. Grama. Buenos Aires, 2014.
Lacan J.: Seminario 12 inédito
Lacan J. : RSI, inédito.
Lacan J. : Seminario 21, inédito.
Lacan J.: Cierre de Jornada de Carteles de la Escuela Freudiana, en Laca-
niana N° 17.
Laurent E.: Síntoma y nominación. Colección Diva. Buenos Aires, 2003.
Laurent, E.: La batalla del autismo. Grama. Buenos Aires, 2013.
Miller J.A.: Piezas sueltas. Paidós Buenos Aires, 2013.
Rey - Flaud H.: El registro de las formas: la cuestión del cuerpo. Versión
en español
Pablo Dymant, inédito.
Schejtman F.: ¿Qué es un agujero? En Estudios sobre el autismo. Colección
Diva, 2014
Serres, M.: El nacimiento de la física en el texto de Lucrecio. Caudales y
turbulencias. Editoral Pre. Textos. Valencia 1994.
Tendlartz -Alvarez Bayon: ¿Qué es el autismo? Colección Diva. Buenos Ai-
res, 2013

524
APUNTES PARA UNA DIMENSIóN HISTóRICA
Y SOCIAL DEL SíNTOMA EN PSICOANáLISIS
Pinto Venegas, Juan Pablo
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Siguiendo con el argumento se suele pensar la dinámica psíquica


Este trabajo propone abrir una reflexión en torno a la dimensión de manera individual, en el mejor de los casos de un modo singular
histórico-social del síntoma, dimensión de la cual podría servirse el sin tomar en cuenta el tipo de sociedad o de cultura de la cual es
psicoanálisis para su ejercicio. Se buscará remarcar la importancia parte, se procede no pensando los diversos factores y fenómenos
de pensar el malestar subjetivo y la teoría psicoanalítica dentro de sociales que le dan cierta consistencia y enmarcan. Freud al hablar
ciertas coordenadas que van más allá del dispositivo. El presente de neurosis de guerra también reflexiona sobre el fenómeno de la
ensayo muestra un contrapunto entre el sujeto y formas de orga- guerra (Freud 1933 [1932]); cuando habla del malestar subjetivo
nización social. no lo hace sin la cultura (Freud 1930 [1929]). Pensar al sujeto en
psicoanálisis solo “sujetado” al dispositivo es como pensar que la
Palabras clave castración esta en él y no en el lenguaje mismo ¿Cómo evitar que
Sujeto, Síntoma, Malestar, Sociedad el psicoanálisis devenga una teoría hermenéutica que solo discute,
trabaja y se modifica así misma? ¿Cómo avizorar las posibilidades
ABSTRACT del psicoanálisis en una actualidad signada por el consumo y el
SOME NOTES TOWARDS A SOCIO-HISTORICAL DIMENSION OF THE auge tecnológico?
SYMPTON IN PSYCHOANALYSIS Para pensar la función del analista frente al real de la época es
This paper proposes to reflect on the symptom in its socio-historical necesario pensar de qué época se trata. Se parte del diagnóstico de
dimension, a dimension that could be of value in the practice of que las cosas no andan bien y de la confianza de que el psicoanáli-
psychoanalysis. It will seek to underscore the importance of concei- sis tiene algo que decir al respecto. “los programas que se diseñan
ving of subjective discontents using coordinates that go beyond the como debiendo ser los de las ciencias humanas no tienen a mi pa-
setting. The present study intends to make evident the counterpoint recer otra función más que la de ser una rama, sin duda ventajosa
existing between the subject and social forms of organization. aunque accesoria, del servicio de los bienes, en otro términos, de
los poderes más o menos inestables”[iii] En relación a lo anterior, el
Key words analista mediante su ética podrá resistir o no al auge de ciertas psi-
Subject, Symptom, Discontents, Society cologías y disciplinas las cuales (consecuentes con la forma actual
de orden social) mediante psicofármacos, consejos del buen vivir,
buenas intenciones y apresuradas traducciones de técnicas ances-
(…) el psicoanálisis es un síntoma. Solo falta comprender de qué. trales de oriente buscan normalizar y adaptar al sujeto silenciando
Claramente, forma parte de ese malestar en la cultura del que habló el síntoma; lógicas de dominación en salud mental que se limitan
Freud. (Jaques Lacan) ocultar de la escena social la legítima revuelta, el simple no-estar-
de-acuerdo, la insatisfacción, el legitimo malestar y dolor subjetivo.
Hacia la dimensión histórica y social del síntoma. Concuerdo con Lacan que el psicoanálisis tiene que estar a la altura
Existe una mirada que en psicoanálisis se suele soslayar y que tiene de la época (Lacan 1953-1956). La forma de organización política
que ver con pensar al sujeto y al síntoma más allá del dispositivo ana- y económica en la sociedad actual ha resultado a todas luces ser
lítico -aparente contradicción-. Es necesaria y legítima una reflexión insatisfactoria ¿hay alguna forma de organización que no lo sea?
que por un lado apunte a mostrar el contra sentido de pensar el sín-
toma solamente de una manera individual, como a-histórico, como Poder soberano, poder disciplinar
encerrado en un sujeto a la vez que promueva líneas de investigación Foucault no dejo de mostrar a lo largo de su obra que el poder no se
que se abran a la discusión colectiva. Considero siguiendo a Lacan concentra solo en un lugar, por ejemplo en la institución estatal; el
que el psicoanálisis no lo hace solo el dispositivo sino su ética. poder está fragmentado repartido en cada esfera de la sociedad es
Esta dimensión histórica y social del sujeto y el síntoma; se suele decir no hay solo un poder. Hay tipos y formas de dominación. No se
dejar de lado aunque el propio Freud haya dedicado más de 20 trata solo del poder como algo esencialmente jurídico, habilitante
años en pensarla (S., (1930(1929))[i]. Más aun, pienso que esta di- o no, es decir lo que prohíbe la ley (Foucault 1970) sino también,
mensión es fundamental al momento del ejercicio del psicoanálisis, como la capacidad de mantener y reproducir determinado tipo de
pues, el sujeto que llega a análisis es producto de una historia que subjetividad.
le es propia pero que, al mismo tiempo, se inscribe más allá de su El mito de la horda primitiva marca el límite al poder soberano.
supuesta unidad. Y, es productor de síntomas, en tanto efectos de Poder soberano es el poder tradicional previo al poder disciplinar, el
esa historia que rebasa y a la vez contiene la fantasmática indivi- poder político-estatal, la resistencia frente a este tipo de poder será
dual. Tal y como señala Freud “Así como el planeta gira en torno a luchar contra tal o cual estado (Foucault 1976) El poder aparece
su cuerpo central al par que rota sobre su eje, el individuo participa ubicado en un lugar o un individuo, determinado líder por ejem-
en la vía del desarrollo de la humanidad en tanto anda por su propio plo. De esto se desprende que intervenir en pro de algún cambio
camino vital”[ii] frente a esta forma de organización será por la vía de tomar aquel

525
lugar donde se detenta el poder y/o derrocar al líder para luego de disciplina, a toda forma de control y estructura, la pulsión de
promover una nueva forma de organización. Podemos observar en muerte (Freud 1929-1930) el resto auto-erótico (Freud 1924) el
el paso de la vida en hordas al totemismo como primera forma de deseo; lo que escapa a todo cálculo y pretensión de dominación,
organización social una analogía en términos freudianos de este en este sentido es que: ”El psicoanálisis postula que hay algo en el
proceso (Freud 1915): los hermanos de la horda primordial se unie- sujeto que permanece refractario a la educación, al aprendizaje, a
ron y asesinaron al padre que poseía todos los privilegios y el goce la acción política y a todo programa deliberado de manipulación. El
sexual, es decir era el soberano del poder. El intento de los hijos deseo escapa a las pretensiones del poder político, y no hay por qué
por derrocar al padre por si solos era imposible, solo luego de cier- no ver en las corrientes progresistas otra cosa que una pretensión
ta organización y trabajo conjunto dan muerte y luego lo devoran. del poder, una manifestación más de la omnipotencia de la razón
Posterior a este asesinato y dada la necedad “imperiosa” de orga- ilustrada”[iv]
nización; se erige el tótem en su recuerdo, símbolo y lugar de la ley
que retroactivamente y mediante la culpa ejerce sus efectos (Freud Se trata de la crisis de la autoridad y no de su desaparición.
1913). Esta hipótesis freudiana funda la sociedad promoviendo las Para Deleuze - las sociedades disciplinarias eran lo que ya no éra-
primeras instituciones; familia, religión y posteriormente el estado. mos, lo que dejábamos de ser. (Deleuze 1991) El autor pone de ma-
Más allá del mito, lo interesante es que ahora el grupo humano nifiesto el cómo la sociedad disciplinaria se ha ido desdibujando en
y su descendencia se rigen bajo determinados preceptos que les el tiempo. Si la coerción y vigilancia proviene de las instituciones,
permiten la vida en común por lo que la violación de los mismos estas han entrado en crisis. Principalmente tras la segunda guerra
deberá ser castigada. El poder ya no único sino fragmentado se mundial parece haberse ido instalando un nuevo modelo de socie-
ejerce desde estás instituciones las cuales dado aquel componente dad por ende un nuevo modelo de sujeto- “(…) hospital, fábrica,
pulsional irreductible del sujeto, eso que resiste a toda forma de ho- escuela, familia. La familia es un “interior” en crisis como todos los
mogeneización, deberán ejercer constantemente vigilancia a través interiores, (el escolar el profesional etc.) (…)Sólo se trata de admi-
de la coerción disciplinar. nistrar su agonía y de ocupar a la gente hasta la instalación de las
El aparato psíquico freudiano se inscribe en una lógica disciplinar pero nuevas fuerzas que están golpeando la puerta. Se trata de las so-
plantea líneas de fuga. La sociedad disciplinar y sus instituciones bus- ciedades de control que están sustituyendo a las disciplinarias”[v]
can formar, modelar el tipo de sujeto que se necesita. Desde la insti- En relación la salud mental hubo un movimiento que paso desde el
tución familiar el complejo de Edipo es a nivel singular lo que el tótem encierro de la figura del “loco” en la institución psiquiátrica hacia su
y la ley es a nivel genérico. Desde la sociedad disciplinar se trata de externación mediante nuevos dispositivos flexibles y vanguardistas,
formar un individuo, producir cierta subjetividad para así evitar los hostales o hospitales de día para pacientes psiquiátricos, nuevos
impulsos hostiles hacia la sociedad. Se trata en últimas instancias de oficios en la escena como por ejemplo el acompañante terapéutico
una producción-reproductiva; se produce determinado tipo de sujeto y su función, la internación domiciliaria es otro ejemplo. Todos estos
el cual reproducirá a su vez la lógica que lo ha creado. dispositivos medianamente nuevos que junto con permitir un cierto
A nivel estético el encierro es el paradigma de la sociedad discipli- grado de “libertad” o de “autodeterminación” en los sujetos ejercen
nar nótese que las instituciones que conforman esta sociedad dis- a la vez un control constante sobre los mismos. Esto a simple vista
ciplinaria tienen una arquitectura que les es común (colegio, cárcel, se presenta como una paradoja en las sociedades de control; una
hospital) en todas los muros hablan por sí mismos. Allí adentro se suerte de libertad-modulada por no decir una ilusión de la misma.
producen individuos. En este sentido la proposición freudiana de La empresa, ente propio de las sociedades de control, ha reem-
un aparato psíquico es propia de este tipo de sociedad; la existen- plazado a la fábrica y la vigilancia; existe una modulación y flexi-
cia de un aparato al “interior” del sujeto que se ha creado en su bilidad del salario así como también de la función propia de sus
interacción con lo “externo”; precipitado de una lucha entre una empleados; el control o la vigilancia no la realiza un jefe, capataz o
subjetividad libre y la norma social, efecto de la sustitución del prin- patrón sino que es mutuo entre los trabajadores, advienen contro-
cipio del placer por el de realidad. Dentro de estas coordenadas el latorios. La empresa al instalar un sistema de incentivos, primas y
síntoma es una formación de compromiso al igual que el yo: “Yo” bonos cuya esencia es que no puede ser compartidos es decir-no
como instancia negociadora entro lo pulsional disruptivo y lo cultu- hay bonos para todos-ha creado una rivalidad y competencia entre
ral normalizador. los miembros de la misma, competencia que deviene una entidad
En este sentido es interesante recalcar que “encierro” en la socie- controladora de suyo: “El principio modulador de que los salarios
dad disciplinar no es sólo arquitectónico-exterior no es privativo deben corresponderse con los méritos tienta incluso a la enseñanza
de la materialidad; el aparato psíquico es una forma de encierro, pública: de hecho, igual que la empresa toma el relevo de la fábrica,
de acoplamiento por si mismo: en su interior posee una instancia la formación permanente tiende a sustituir a la escuela, y el control
psíquica que es agente de la ley el “Superyó” que comandará entre continuo tiende a sustituir el examen. Lo que es el medio más se-
otras cosas al yo a adaptarse de la mejor manera a la realidad. En guro para poner la escuela en manos de la empresa”[vi]
este sentido, también la temprana lógica freudiana de la cura y el Podemos observar esto último en la proliferación de universida-
tratamiento, hacer consiente lo inconsciente (1900) y su correlato des institutos de educación de carácter privado con la consecuen-
metapsicológico; la teórica de la abreacción (Freud 1895) metafo- te crisis de la educación pública, crisis que no responde solo a la
rízan el paradigma estético del encierro pero a nivel singular. En falta de financiamiento o infraestructura sino también a que esta,
últimas instancias en la sociedad disciplinar se trata de un cierto la educación pública se ha visto obligada a adaptarse a este ritmo
tipo de organización libidinal del sujeto. vertiginoso de formación permanente lo que ha mermado su anti-
Antes de continuar es necesario mencionar que si bien es cierto guo modo de enseñanza.
Freud propone la subjetividad desde una determinada forma coin-
cidente hasta cierto punto con el pensamiento de época, a su vez; Del malestar irreductible. Control y discurso capitalista.
también muestra los limites de este modelo disciplinar al poner de Posibilidades del psicoanálisis
manifiesto que hay algo en el sujeto que se resiste a toda forma Si para Freud existe un malestar irreductible en la cultura, este ma-

526
lestar en Lacan es una forma de lo real, en la medida que es aquello un malestar estructural presente en toda sociedad haciendo énfasis
que impide que las cosas anden, se pone en cruz, algo que estará en la resistencia y denuncia que este resto promueve, pero que su
presente en toda forma de organización de lo social ¿Qué hacer vez atenta contra el propio sujeto a modo de pulsión de muerte
con ese malestar? ¿Donde depositarlo? La pregunta del como tra- introyectada. En la actualidad también esté real estructural se opo-
mitarlo está directamente relacionada con la manera de entender ne a la heterogeneización del control y la vigilancia pero aparece
su génesis, si este componente agresivo, que no se deja domeñar obturado por la constante y múltiple oferta de objetos y modos de
por la ley, que escapa a las formas de organización proviene desde satisfacción que promueve el mercado. Ahora bien lo que queda
el sujeto, las medidas de control y coerción tendrán como escenario pendiente es pensar él como la actual forma de subjetivización tie-
al sujeto mismo, si por otro lado, este componente pulsional, emana ne como efecto cierta presentaciones sintomáticas a nivel clínico,
desde el estado, desde la cultura, una revuelta contra esta, una propias de la época y la función del analista; por ahora mencionaré
reforma estaría justificada. Como sabemos a partir de Freud aquello que el analista para hacer resistencia a ese real propio de la época
que resiste a la cultura es ineliminable precisamente porque no se tendrá que preparar un “espacio” para la castración, hacer lugar al
encuentra en ninguno de estos dos lugares, sino en su interacción, corte, a la hiancia que aparece obturada en la época hacer lugar a
es el efecto, el precipitado del conflicto entre el sujeto y la cultura. la emergencia del objeto a (causa del deseo).
Como decíamos, las sociedades de control en la medida que han Pensar el psicoanálisis y lo socio-histórico no es equivalente a pro-
dejado de ser sociedades disciplinarias, su técnica no es el “en- poner al psicoanálisis como una suerte de herramienta de acción
cierro”, técnica propia de la sociedad disciplinar; sino, el control política “Hay que reconocer que cualquier ideal que podamos eng-
continuo, la ilusión de infinitud dentro de la homogenización, la sa- lobar bajo el vago término de “izquierda”, por muy contestatario
tisfacción automática, la creencia en el lazo social a través de la que sea, no deja de ser una forma de poder y de desconocimiento
fibra óptica. Si en la sociedad disciplinar la vigilancia la ejercían de la división del sujeto.(…)”[x] Es decir desconocer la castración e
las instituciones, en la sociedad de control la ejercen también las ir por el camino del sentido; sino más recalcar el estatuto ético del
tecnologías. En este sentido a cada sociedad le es propio un tipo síntoma, su dimensión histórica de denuncia, destacar hasta qué
de máquina al igual que un tipo de sujeto. “las máquinas simples punto el pensar al sujeto solo recostado en el diván va de la mano
o dinámicas de las sociedades de soberanía, las máquinas energé- del discurso del amo “El sentido del síntoma es lo real, lo real en
ticas de las sociedades disciplinarias, las máquinas cibernéticas y tanto se pone en cruz para impedir que las cosas anden, que anden
los ordenadores de la sociedad de control” en el sentido de dar cuenta de sí mismas de manera satisfactoria,
El discurso capitalista planteado por Lacan, es propio de este tipo satisfactoria al menos para el amo” [xi] En cierto modo dependerá
de sociedades, es un discurso que no hace lazo, se caracteriza por de nuestra práctica que el sujeto se reapropie del síntoma, del de-
un rechazo a lo simbólico lo que quiere decir un rechazo a la ley, un seo y de las posibilidades de invención.
rechazo a la operatoria de corte, rechazo a la perdida, a la castra-
ción pero junto con ello también a la posibilidad inventiva y de crea-
ción, solo el corte nos separa de la alienación “(…) el discurso ca-
pitalista, verdadera perversión del discurso del amo, que constituye
un estallido de todos los lazos sociales por imposibilitar o destruir la
dialéctica en que se fundan”[vii] Es a través de la ciencia y el auge
tecnológico amparadas en un sociedad de control que el discurso
capitalista promueve ciertas formas de gozar como por ejemplo los
gadgets; objetos los cuales uno de sus características principal es
que son altamente reemplazable, brillan de manera breve retornan-
do como desecho, objetos que promueven la satisfacción inmediata
pero descartable, por lo que empujan al sujeto a consumir.- “Solo
hay un síntoma social: cada individuo es realmente un proletario, es
decir, no tiene ningún discurso con que hacer lazo social”[viii]. La
satisfacción de este tipo de sujeto actual es producida como indivi-
dual aun cuando el acceso esta es propio del colectivo, los placeres
son de a uno sin lazo con el otro, sin la “comunidad” lugar que por
excelencia permite el trabajo (trabajo en tanto producción y en tanto
tramitación sintomática) y el vinculo con el otro. Salud mental es
amar y trabajar sostenía Freud; es en la comunidad el espacio de
la realización del sujeto, es decir con el otro “Solamente dentro de
la comunidad con otros todo individuo tiene los medios necesarios
para desarrollar sus dotes en todos los sentidos; solamente dentro
de la comunidad es posible, por tanto, la libertad personal”[ix]

Para concluir…
A lo largo de estas páginas se esbozó a la sociedad disciplinar me-
taforizando la crisis de las instituciones, la crisis del sujeto moder-
no. También el cómo la sociedades de control han tomado el relevo
sino total al menos parcial de las sociedades disciplinarias, el paso
de la vigilancia al control; se destaca en el interior de estas formas
de organización social (disciplinarias) la proposición freudiana de

527
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] Freud emprende un recorrido de investigación que va desde el año 1913 Aleman, J., Larriera S.: “Lacan: Heidegger” Ediciones del cifrado, Buenos
(Tótem y tabú) hasta el año 1939 (Moisés y la religión monoteísta) en donde Aire 1996
expone sus principales ideas en relación a temas de interés cultural, articu- Barros, M.: “Adversus Sinistri.” En “Psicopatología: clínica y ética” Fabián
lando lo individual a lo colectivo Schejtman (compilador), Editorial Grama, Buenos Aires 2013
[ii] Freud S. “El malestar en la cultura” Vol 21, Obras completas, Ediciones Deleuze, G.: “Post-escriptum sobre las sociedades de control” en “Con-
Amorrortu, Buenos Aires-Madrid, p 136 versaciones”. Biblioteca de filosofía. Editorial nacional, Madrid 2002.
[iii] Lacan J. (1959-60), El seminario, libro 7, La ética del psicoanálisis, Deleuze, G., Guattari, F.: “El Anti Edipo: Capitalismo y esquizofrenia” Edito-
Paidós, Buenos Aires 1981, p 385 rial Paidós básica 2002.
[iv] Barros M. “Adversus Sinistri.” En “Psicopatología: clínica y ética” Fa- Freud, S.: “Tótem y tabú” (1913) en Obras Completas Vol. XIII. Ed. Amorror-
bián Schejtman (compilador), Editorial Grama, Buenos Aires 2013, p 255 tu. Buenos Aires. 1993.
[v] Deleuze G. “Conversaciones” Post-escriptum sobre las sociedades de Freud, S.: “El malestar en la cultura” (1930 [1929]) en Obras Completas Vol.
control. Biblioteca de filosofía. Editorial nacional, Madrid 2002. Pág.196 XXI. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. 1990.
[vi] Deleuze G. “Post-escriptum sobre las sociedades de control” en “Conver- Foucault, M.: “Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión”, Editorial siglo
saciones”. Biblioteca de filosofía. Editorial nacional, Madrid 2002. Pág.197 XXI, Buenos Aires 2002.
[vii] Aleman J.- Larriera S. “Lacan: Heidegger” Ediciones del cifrado, Bue- Lacan, J. (1959-60), El seminario, libro 7(1959-60) “La ética del psicoaná-
nos Aire 1996, p 172 lisis”, Paidós, Buenos Aires 1981.
[viii] Lacan J. “La tercera” En “Intervenciones y textos 2” Editorial Manan- Lacan, J. (1974) “El triunfo de la religión” Editorial Paidós, Buenos Aires 2005
tial, Buenos Aires 2010, p 86 Lacan, J.: “La tercera” En “Intervenciones y textos 2” Editorial Manantial,
[ix] Marx K. “Ideología alemana” Editorial Pueblos Unidos, Montevideo Buenos Aires 2010
1958, p 82. Marx, K.: “Ideología alemana” Editorial Pueblos Unidos, Montevideo 1958
[x] Barros M. “Adversus Sinistri.” En “Psicopatología: clínica y ética” Fabián
Schejtman (compilador), Editorial Grama, Buenos Aires 2013, p 253
[xi] Lacan J. “La tercera” En “Intervenciones y textos 2” Editorial Manantial,
Buenos Aires 2010, p 84

528
APORTES DEL CONCEPTO DE “LO UNO” AL
ESCLARECIMIENTO DEL DICHO ESQUIZOFRENICO
Pujana, Mariano
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN posición ética del analista no podrá entonces prescindir de la cons-


El presente trabajo explorará los desarrollos de Freud (en su artículo trucción teórica de supuestos que respondan a cómo se constituyó
Lo Inconciente) acerca del dicho esquizofrénico, tratando de explo- en las diferentes estructuras clínicas las condiciones de goce que
rar en qué consiste lo incomprensible del enunciado esquizofrénico un sujeto encarna. Dirá Lacan (1959-60): “La cuestión ética, en la
y cuál es la estructura del habla que determina que se nos presente medida en que la posición de Freud nos permite progresar en ella,
como ininteligible. Tomaremos también los aportes de Lacan en el se articula a partir de una orientación de la ubicación del hombre
Seminario 7 y en el Seminario 19 (poniendo hincapié en el concep- en relación con lo real” (p.21). Teniendo en cuenta que este real no
to de “lo Uno”) que nos permitirán iluminar las zonas oscuras del es el real del inicio de su enseñanza (definido como lo imposible, lo
pensamiento freudiano referido a este tema. incognoscible), sino que alude ya a cierta relación al goce, podemos
concluir que la orientación ética que el psicoanálisis propone va
Palabras clave a estar definida por su relación al goce. ¿Y de qué goce estamos
Esquizofrenia, Uno, Dicho, Inconciente hablando? En principio para Freud el deseo busca repetir la per-
cepción (alucinatoriamente) de esa marca de goce fundante que la
ABSTRACT primer experiencia de satisfacción deja tras de sí. Esta experiencia
CONTRIBUTIONS OF THE CONCEPT OF “ONE” TO CLARIFY THE podría ocupar el lugar del primer trauma que pone en marcha el
SCHIZOPHRENIC SAID funcionamiento del psiquismo.
This paper will explore Freud development (in his article The un- De ahí en más operará el proceso primario de la mano con el pro-
conscious) about schizophrenic speech, trying to explore what is ceso secundario, regidos por el Principio del placer y por el Principio
incomprehensible in schizophrenic statement and what is speech de Realidad, respectivamente. El proceso primario es el modo de
structure that is presented to us as unintelligible. Also take the con- funcionamiento del sistema inconciente, y se basa en la posibilidad
tributions of Lacan in Seminar 7 and 19 (putting emphasis on the de la energía libre de trasladarse de una representación a otra por
concept of “One”) that allow us to illuminate dark areas of freudian medio de las operaciones de desplazamiento y condensación, ten-
thought addressed this issue. diendo a recatectizar la representación de satisfacción. Este pro-
ceso estará gobernado por el Principio de Placer que, recordemos,
Key words busca evitar el displacer y obtener placer (considerado la menor
Schizophrenia, One, Said, Unconscious excitación posible) por medio de la descarga, el fluir de las canti-
dades de excitación de las representaciones. Ahora bien, una vida
gobernada por el proceso primario y el Principio del Placer sería
Introducción impracticable, llevaría a la muerte al psiquismo en cuestión (ya que
Este trabajo participa de una investigación UBACyT denominada la satisfacción alucinatoria que se obtiene no alcanza para satisfa-
“Consecuencias clínicas del último período de la obra de Jacques cer las necesidades del organismo) y es entonces necesario que se
Lacan (1971-81): la identificación con el síntoma”, dirigida por asiente sobre ellos el proceso secundario (modo de funcionamien-
Roberto Mazzuca. Como parte del trabajo se diagramó una trama to del sistema preconciente/conciente) y el Principio de Realidad,
conceptual a explorar, donde una de las nociones implicadas es que posibilita obtener satisfacción no ya por el camino inmediato
la de “lo Uno” y sus relaciones con el inconciente. Este artículo de la alucinación sino que (teniendo en cuenta el mundo exterior)
en particular desarrollará la propuesta lacaniana de “lo Uno” como permite tolerar ciertos rodeos y aplazamientos de la satisfacción
operador lógico que permite iluminar la oscuridad que siempre rei- hasta conseguir una satisfacción que recubra mayores ámbitos de
nó en el campo que determina la relación del esquizofrénico con el la necesidad. Así, este principio compensa la inclinación primaria
lenguaje, a la vez que trabajaremos la subversión del concepto de del aparato psíquico.
inconciente que este operador implica. Creemos que el desarro- Es cierto que la experiencia clínica le hizo teorizar a Freud otro prin-
llo de este concepto permite pensar la dificultad del trabajo con la cipio, el Más allá del principio de Placer, pero no forma parte de este
esquizofrenia desde otra óptica, posibilitando así otros modos de trabajo dar cuenta de él. Simplemente recordamos ciertas pautas bá-
intervención del analista que apunten a enlazar a la esquizofrenia sicas de estos principios con el fin de cuestionar las consecuencias
respetando su modo tan particular de dialogar con el otro. a nivel de la metapsicología freudiana (los aspectos teóricos funda-
mentales que rigen los fenómenos psíquicos) y el correlato que ten-
Puesta en marcha del psiquismo drán en su concepción de la estructura de la palabra en las diferentes
El psicoanálisis es una praxis que tiene como horizonte modificar estructuras clínicas, dando por supuesto que estas consideraciones
las relación del sujeto con el goce que lo habita, sea cual sea la influirán en el modo de orientar éticamente la práctica analítica.
estructura de dicho sujeto. Pero para saber cómo posicionarse
como analista frente al padecer singular es necesario entender la El dicho esquizofrénico
génesis del padecimiento y la estructura del goce que lo rodea. La Es en su trabajo sobre Lo Inconciente, más precisamente en el

529
capítulo VII, donde trabajará Freud la estructura de la palabra que inconcientes (representaciones cosa) portan, por estar asociadas
participa en cada sistema psíquico, y hará especial hincapié en la entre ellas según el proceso primario. El Principio del Placer opera
relación del esquizofrénico con el lenguaje. Consideremos entonces según las leyes de la facilitación asociativa, uniendo constelaciones
esta especie de lingüística freudiana (antes de contar con los apor- de representaciones que reglan la asociación de ideas.
tes de Ferdinand de Saussure) centrándonos en el esquizofrénico. Parece difícil así pensar la estructura de la palabra en la esquizo-
Este presenta en su decir algo que a Freud mismo parece confun- frenia: por un lado Freud nos dice que sólo cuenta con representa-
dirlo, en un principio dice que sufre de alteraciones del lenguaje ciones palabras desunidas de la representación cosa produciendo
consistentes en “(…) una peculiar desorganización sintáctica que un dicho incomprensible, pero a la vez afirma que el esquizofrénico
las vuelve [a las frases] incomprensibles para nosotros, de suer- “ (…) exterioriza como conciente mucho de lo que en las neurosis
te que juzgamos disparatadas las proferencias de los enfermos” de transferencia sólo puede pesquisarse en el inconciente” (Freud,
(Freud, 1915, p.194); pero solo un hoja después dirá que puede es- 1915, p.194) y ya dijimos que el inconciente está hecho de repre-
cuchar de un esquizofrénico “giros expresivos comprensibles para sentaciones cosa, entonces ¿cómo puede manifestarnos conteni-
todos”. ¿Qué es lo que determina que un dicho sea comprensible dos inconcientes si no posee el material sobre el que el inconciente
o incomprensible? Para Freud el esquizofrénico somete sus pala- trabaja? La primer solución lacaniana que puntuaremos (no será
bras al funcionamiento del proceso primario, dándole un predomi- la única) será la de proponer no la representación cosa como el
nio a la referencia a la palabra en lugar de la referencia a la cosa. material del inconciente, sino al significante. Para Lacan la “actitud
Recordemos que el proceso primario funciona por condensación y esquizofrénica” (y nótese que no habla de la estructura esquizo-
desplazamiento, y ésto sobre la base del parecido de la expresión frénica) esta marcada por “la prevalencia extraordinariamente ma-
lingüística más que por la semejanza de la cosa representada. En nifiesta de las afinidades de palabra en lo que se podría llamar el
este punto llega Freud a modificar su propia teoría acerca de las mundo esquizofrénico” (Lacan, 1959-60, p. 59). No será entonces
esquizofrenias: ya no pensará que el esquizofrénico resigna las in- la distinción entre representación cosa y representación palabra lo
vestiduras de objeto (conformado tanto por representaciones cosa que pondrá en un primer plano (más aún, afirma que unas no son
como por representaciones palabra), ahora sostendrá que lo resig- sin las otras) sino la diferenciación entre dos aspectos del lenguaje:
nado serán las investiduras de la representación cosa del objeto su estructura y su función. La estructura del lenguaje implica el or-
unicamente (consistente en las huellas mnémicas derivadas de la denamiento de los elementos (los significantes) del inconciente, la
cosa), manteniendo las investiduras de representación palabra del cadena asociativa que se conforma, con sus leyes ya mencionadas.
objeto. Esta última representación (la de palabra) será el medio pri- La función en cambio será la articulación de estos elementos con
vilegiado que utilizará el esquizofrénico para reconquistar el objeto fines comunicacionales. La llamada “actitud esquizofrénica”, en
estructuralmente perdido, “debiendo no obstante conformarse con su gusto por la resonancia de las palabras podríamos decir, opera
las palabras en lugar de las cosas”. apoyándose en la aptitud del significante para asociarse con otro
Estas últimas consideraciones también modifican la concepción de (en su estructura combinatoria) pero dándole una función particular.
lo inconciente, lo preconciente y lo conciente, más precisamente En lo que comúnmente se escucha del decir metonímico de estos
del contenido de cada sistema. Lo inconciente contendrá la investi- pacientes, la comunicación, la interlocución, falla, ya que la función,
dura de representaciones cosa de los objetos, mientras que el sis- el uso que le da el esquizofrénico al lenguaje difiere del uso que un
tema preconciente-conciente deberá adherirle a la representación neurótico haría, donde el fin estaría más cercano al Principio de
cosa la representación palabra. Realidad. La función del lenguaje en las esquizofrenias no es una
Por lo expuesto en este brillante artículo de Freud se podría pensar función comunicacional (con vistas al mundo exterior, al sentido
entonces que el esquizofrénico, al hablar, utiliza las palabras des- común y producto de la conciencia) sino más bien una función de
conectadas de el referente externo al que aluden (más bien a la elaboración de algo que la propia estructura del significante (en
representación cosa, la huella mnémica de ese objeto), producién- tanto encadenado y encadenante) denuncia como fallando.
dose entonces no frases gramaticalmente incorrectas (hecho que Recordemos asimismo lo que Lacan decía en Función y campo de
la experiencia de entrevistar a cualquier sujeto que padezca de fe- la palabra y del lenguaje en psicoanálsis, donde queda más claro el
nómenos esquizofrénicos comprueba) sino dichos esquizofrénicos uso que hace la psicosis del lenguaje:
que no entran dentro de un discurso regido por el sentido común En la locura, cualquiera que sea su naturaleza, nos es forzoso re-
que el significante del nombre del padre introduce. Pero para com- conocer, por una parte, la libertad negativa de una palabra que ha
prender bien esto echaremos mano, en principio, a lo desarrollado renunciado a hacerse reconocer, o sea lo que llamamos obstáculo a
por Lacan en el Seminario 7 (“La ética del psicoanálisis”), donde la transferencia, y, por otra parte, la formación singular de un delirio
trabaja sobre los dos principios propuestos por Freud para regir el que -fabulatorio, fantástico o cosmológico; interpretativo, reivindi-
aparato psíquico. cador o idealista- objetiva al sujeto en un lenguaje sin dialéctica.
(Lacan, 1953, p. 269)
Primer respuesta de Lacan Este “lenguaje sin dialéctica” es lo que queremos subrayar, en tanto
Lacan recuerda que Freud propone que los pensamientos son implica la estructura del lenguaje más no la función comunicacional
siempre inconcientes, y que sólo tenemos noticia de ellos porque el del habla, de la palabra.
afecto y la palabra que se les adhieren llegan a la conciencia. En la No estaría de más recordar que este aspecto del problema que la
página 45 de este seminario dirá: “el inconciente sólo lo captamos esquizofrenia nos atestigua va de la mano con el problema que
en su explicación, en lo que de él es articulado en lo que sucede presenta toda psicosis de enfrentarse con el significante en forma
en palabras”, por lo que, entendemos, las representaciones pala- aislada, con un significante en lo real que se ha desprendido de la
bra que llegan a la conciencia son el producto del trabajo sobre cadena. Si la psicosis propiamente dicha tiene la estructura de la
los pensamientos inconcientes. Aunque hay que decir que estos forclusión y el retorno en lo real de lo forcluído en lo simbólico, la
pensamientos inconcientes ya dan cuenta de cierta organización posibilidad del “acontecimiento” esquizofrénico lo pensamos como
previa, por medio de las facilitaciones que las representaciones la respuesta del sujeto frente a lo que la estructura le impone. En

530
su decir, el esquizofrénico intenta elaborar algo, intenta retomar dos versiones del inconciente, sino dos dimensiones y tendremos
(aunque sea irónicamente y por un instante) el vínculo con el otro, que pensar cómo participan en cada estructura.
pero lo que queremos poner en primer plano en este artículo es la En las neurosis nos encontramos con un síntoma que puede tener
dificultad a nivel discursivo que esta particular relación al lenguaje dos caras: la cara simbólica implica el sentido del síntoma, el ci-
implica en la esquizofrenia. frado del síntoma que el inconciente cadena produjo mediante las
leyes del proceso primario ya nombradas; y la cara real apunta al
El encuentro con lo Uno núcleo de goce presente en todo síntoma, la letra de goce que se
Teníamos hasta esta altura de la enseñanza de Lacan al inconciente fija tomada del inconciente real, enjambre de Unos (producto del
como cadena de significantes, pero ahora nos ocuparemos de los encuentro con lalengua). Y bien, ¿qué sucede con las psicosis? o
cambios conceptuales que introduce en lo que fue llamado (por más específicamente, ¿qué sucede en la esquizofrenia?
Miller por ejemplo) el último período de su obra. El cambio de axio- Creemos que es este concepto de inconciente real y del encuentro
mática (las proposiciones fundamentales que sostienen al conjunto con lo Uno de lalengua lo que puede echar luz sobre el dicho del es-
de su teoría) que se produce desde el Seminario 19 opera sobre quizofrénico, resolviendo los impasses de la teoría freudiana. En el
el axioma “Hay Uno”, que viene a reemplazar al axioma “Hay len- dicho esquizofrénico no encontramos nada que pueda ser atribui-
guaje” que gobernó tanto su primer período estructuralista como el do al inconciente cadena, no hallamos la elaboración del goce sin
período centrado en la construcción del objeto a. El primer axioma sentido que el Uno inscribe en forma de letra. Sin duda el psicótico
“Hay lenguaje” suponía que el lenguaje (como articulación signifi- habla, se comunica, produce efectos de significación, encadena
cante) era lo primero, que no había nada anterior a él, pero ahora, significantes, pero para el significante de su síntoma, para el Uno
con el axioma “Hay Uno”, surge algo previo al lenguaje… lo Uno. que la letra de goce inscribe, allí no encontramos un S2 que sea el
Inmediatamente antes encontramos el axioma “No hay relación se- trabajo, la respuesta del sujeto a ese goce primero de lalengua. El
xual” como el antecesor directo del axioma “Hay Uno”, que resalta saber que el psicótico testimonia en su decir nunca llega a recubrir
no ya lo que no hay, sino lo que efectivamente sí hay. Y lo que sí hay el S1 sin sentido que lo habita; mientras el neurótico vive fallando
es el Uno, el Uno suelto, que no llama al dos, que no encadena y en el intento de encadenar el S1 en distintas ficciones, el psicótico
por lo tanto no produce significación. Ya el sujeto no será solamente da cuenta más fielmente de esta imposibilidad de articular el S1. Si
efecto del significante sino que con la noción de parlêtre introduce el psicoanálsis en la neurosis empuja al síntoma-letra a articularse,
al ser vivo (y el cuerpo gozante que porta) previo a la captura de la a producir sentidos, a encadenarse a un S2 para que entre en trans-
estructura del lenguaje. Este parlêtre se encuentra primariamente ferencia y poder operar sobre él, en las psicosis el psicoanálisis
no con el lenguaje sino con lalengua. Lalengua es un nuevo con- permite vislumbrar un síntoma-letra que es un goce que se basta a
cepto introducido por Lacan en el Seminario 19, que da cuenta del sí mismo, que no llama a la interpretación, que no se dirige al Otro,
encuentro del viviente con el lenguaje no articulado, con la palabra y frente al cual la maniobra analítica será la de acompañar al sujeto
separada de la estructura del lenguaje, antes de su ordenamiento en la elaboración autónoma de este cuantum de goce y así volverlo
gramatical y lexicográfico. Hay una larga etapa en la que el niño tolerable. Dejaremos para otro trabajo indicar las intervenciones del
se encuentra con lalengua sin disponer de la estructura del len- analista que no se reducen a la interpretación y que se derivan de
guaje y esta experiencia fundamental y sus sedimentos una vez esta forma de pensar el síntoma psicótico.
sepultados proveen el material para la constitución del inconscien-
te. Ahora podemos decir que el trauma primordial del ser humano Segunda respuesta de Lacan
es el encuentro con lalengua, y esto dejará unas marcas de goce Retomando lo que hemos considerado un impasse en la teoría
sin sentido (S1) que el inconciente articulado deberá cifrar (S1-S2). freudiana (¿cómo puede, la esquizofrenia, manifestarnos conteni-
Es en un segundo momento que lalengua se articulará y producirá dos inconcientes si no posee el material sobre el que el inconciente
el lenguaje; aunque hay que aclarar que lalengua no es algo que trabaja?) podemos ahora formular una segunda respuesta: la es-
solamente precede al lenguaje diacrónicamente, sino que reviste quizofrenia dispone del material que conforma el inconciente real,
un valor sincrónico, la encontramos en el nuevo estatuto que le da dispone del Uno de lalengua y eso es lo que sus enunciados mani-
al inconciente. fiestan. El dicho esquizofrénico no dispone del inconciente cadena,
no dispone de, retomando el término freudiano, representaciones
Dos inconcientes cosa, y tampoco utiliza la palabra con fines comunicacionales (al
Arribamos así a una nueva conceptualización del inconciente. Si menos no en su síntoma), sino que la esquizofrenia es un “mártir
éste, según el primer Lacan, está estructurado como un lenguaje, del inconciente real”, y más que hablar de un dicho incomprensible
el inconciente de este último Lacan está hecho de lalengua (que deberíamos hablar de palabras fuera de sentido.
después se articulará con el concepto de inconsciente real). Afirma Sabemos que en su conferencia “Joyce el síntoma” Lacan dice que
Lacan (1972-73): este escritor era un “desabonado del inconciente”. Si esta fórmu-
El lenguaje sin duda está hecho de lalengua. Es una elucubración la es aplicable al conjunto de las psicosis habría que aclarar que
de saber sobre lalengua. Pero el inconsciente es un saber, una ha- se trata de la no operatividad del inconciente en tanto cadena de
bilidad, un savoir-faire con lalengua. Y lo que se sabe hacer con significante, pero para nada las psicosis están desabonadas del in-
lalengua rebasa con mucho aquello de que puede darse cuenta en conciente enjambre de Unos, incluso diremos que sufren de ese
nombre del lenguaje. (p. 167) trauma primero lo mismo que el neurótico, pero su respuesta es
Este nuevo concepto de inconciente no hace desaparecer al ante- distinta, no irá por la vía del inconciente cadena anudando ese Uno
rior, más bien podemos ahora hablar de dos inconcientes: el incon- (o S1) a algún S2.
ciente cadena de significantes articulados (el del lenguaje, el del Quizá entonces la dirección de la cura no vaya por las vías de com-
sentido, S1-S2) y el inconciente real (el de lalengua, el del fuera de prender lo incomprensible del dicho esquizofrénico, ni de acotar algo
sentido, conjunto abierto de Unos que no encadenan, S1, S1, S1, del decir metonímico que lo invade (quizá las vías más transitadas
Sn, o “enjambre de Unos”). Ambos inconcientes coexisten, no son por los analistas, incluso de orientación lacaniana), sino más bien

531
soportar la idea de que a lo mejor nunca se libere del “parásito pala- BIBLIOGRAFÍA
brero” de lalengua, y poder consentir y “(…) dejarse invadir por las Freud, S.: Lo inconciente (1915), en Obras Completas, editorial Amorrortu,
propiedades de orden esencialmente fonémico de la palabra, por la Tomo XIV, Buenos Aires, 1996.
polifonía de la palabra” (Lacan, 1975-76, p.94); logrando así sintho- Lacan, J.: “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis”
matizar, remediar, saber hacer con eso que trauma al ser hablante. (1953), en Escritos 1, editorial Siglo Veintiuno Editores, Argentina, 1988.
Lacan, J: El Seminario. Libro 7: “La ética del psicoanálisis” (1959-60), Edi-
Conclusión torial Paidós, Buenos Aires, 2009.
Creemos que con los aportes de la última enseñanza de Lacan se Lacan, J.: El Seminario. Libro 19: “… o peor” (1971-72), editorial Paidós,
pueden despejar ciertas confusiones que tanto los textos de Freud Buenos, Aires, 2010.
como los primeros años de la enseñanza de Lacan producen en Lacan, J.: El Seminario. Libro 20: “Aun” (1972-73), editorial Paidós, Buenos
cuanto a lo incomprensible del dicho esquizofrénico. Freud (en Lo Aires, 2009.
Inconciente) proponía que el esquizofrénico resigna la investidura Lacan, J.: El Seminario, Libro 23: “El sinthome” (1975-76), editorial Paidós,
de las representaciones cosa del objeto, por lo que en su decir hace Buenos Aires, 2006.
uso de la representación palabra únicamente. Pero a la vez propone
que el esquizofrénico se rige en su decir por el proceso primario,
que es el proceso que gobierna el sistema inconciente… ¡hecho de
representaciones cosas de las cual carece el esquizofrénico!
Este impasse freudiano intenta ser resuelto por Lacan en el Semi-
nario 7 al proponer que la dificultad en la comprensión del dicho es-
quizofrénico se puede superar si tenemos en cuenta dos aspectos
del lenguaje: su estructura y su función. El esquizofrénico expone
abiertamente la estructura del lenguaje (la tendencia del significan-
te a conectarse con otro, incluso cuando surge un significante en
forma aislada) pero no le da la misma función comunicacional que
el neurótico le otorga.
Finalmente, es con la última enseñanza de Lacan y su concep-
tualización de lo Uno y lalengua que podemos repensar lo incom-
prensible del dicho esquizofrénico. El esquizofrénico da cuenta del
encuentro con los Unos de lalengua que dejan marcas de goce sin
sentido, y no posee al inconciente cadena de significantes como
medio para elaborar esas marcas de goce, por lo que sus dichos
cobran el valor de un fuera de sentido.
Dejamos planteado para un futuro trabajo pensar las intervenciones
del analista frente a la emergencia de este inconciente real, incon-
ciente conformado por un “enjambre de Unos”.

532
CONCEPCIONES DE CUERPO EN EL SEMINARIO
“EL SINTHOME” DE JACQUES LACAN
Queipo, Rodrigo
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN El cuerpo es un concepto realmente amplio en psicoanálisis y abar-


El siguiente trabajo se enmarca en la investigación UBACyT “Diag- cable desde gran cantidad de perspectivas y aun momentos del
nósticos en el último período de la obra de Jacques Lacan (1971- desarrollo de la teoría psicoanalítica en sus autores. Por ello, inten-
1981)”. Se plantea una articulación de los desarrollos sobre el taremos circunscribir los desarrollos del concepto a los de la última
cuerpo en la última enseñanza de Lacan, centrados especialmente enseñanza de Lacan, especialmente centrados en su seminario 23
en el seminario 23 “El sinthome”. Se articularan dos versiones del “El sinthome” (1975-76). Se trata de una primera aproximación
cuerpo que pueden extraerse de este seminario. La primera, a ve- al concepto el cual esperamos poder articular con una lectura del
ces criticada por el autor, una noción de “cuerpo bolsa” (articulada diagnóstico en esta última enseñanza, ya que enmarcamos estos
con los primeros desarrollos sobre el cuerpo en Lacan) y a una desarrollos en la investigación UBACyT “Diagnósticos en el último
concepción del cuerpo imagen de la geometría; y otra en relación período de la obra de Jacques Lacan (1971-1981)”, actualmente
al nudo y la topología, oponiendo un “cuerpo que se tiene” de un en curso. En este primer recorrido el recorte se circunscribe sólo
cuerpo de otro orden sobre el cual no se puede hacer uso, tomando al seminario indicado ya que lo utilizaremos como punto central de
la noción de imaginario como consistencia para pensar otra lógica una nueva aproximación al cuerpo en Lacan, que tiene anteceden-
de lo imaginario como propone Lacan en los años ‘70. Esta última tes en seminarios anteriores pero que se desarrolla extensamente
vertiente del cuerpo permitirá una hacer articulación con el diag- a lo largo de este y que nos permitirá pensar lo que ella aporta a su
nóstico estructural. articulación con el diagnóstico. Es decir que planteamos la posibili-
dad de pensar al cuerpo como elemento diagnóstico de una clínica
Palabras clave nodal desplegada en Lacan en sus últimos seminarios.
Lacan, Cuerpo, Sinthome, Nudo, Última enseñanza Es posible que en todos los seminarios de esa época se encuentren
desarrollos novedosos en la noción de cuerpo, de hecho ya en las
ABSTRACT primeras escrituras del nudo borromeo aparece en uno de los re-
CONCEPTIONS OF THE BODY IN THE SEMINAR “THE SINTHOME” OF gistros (Lacan 1974, p. 103). Estos desarrollos son especialmente
JACQUES LACAN novedosos si se contraponen a los del autor en el comienzo de
The following work is part of the UBACyT research “Diagnósticos en su enseñanza, o incluso en un momento intermedio de la misma.
el último período de la obra de Jacques Lacan [Diagnostics in the Puede verse una continuación en algunos conceptos pero asimis-
last period of the work of Jacques Lacan] (1971-1981)” An articu- mo, intentaremos mostrar, diferencias y contraposiciones con esas
lation of the developments on the body in the last teaching of the primeras concepciones.
author, especially focusing on the seminar 23 “The sinthome”. Two Otro motivo para centrarnos en el seminario 23 es el concepto de
versions of the body that can be drawn from this seminar are arti- sinthome, desarrollando y alcanzando su estabilidad conceptual allí
culated. First, sometimes criticized by the author, a notion of a “bag (Schejtman 2012, p. 208). Este sirve como punto de partida para
body” (articulated with the first developments on the body in Lacan leer qué concepción del cuerpo plantea Lacan a esta altura de su
works) and a conception of body image geometry; and another in enseñanza. En especial destacamos cómo desde el comienzo del
relation to the knot and topology, opposing “a body that one has” of seminario se hace un largo desarrollo de la noción y la relación de
a body of a different order which you cannot use, taking the notion éste al sinthome (Lacan 1975-76, p. 18-19), relación que no dejará
of imaginary as consistency to think a diverse logic of the imaginary de retomar a todo lo largo del seminario.
registry as proposed by Lacan on the ‘70s, this version of the body
will be articulated with structural diagnosis. Desarrollos previos
Las teorizaciones sobre el cuerpo en Lacan datan de muy tempra-
Key words no en su obra, ya antes de comenzar su seminario había definido
Lacan, Body, Sinthome, Knot, Last teaching lo que llamó el estadio del espejo (Lacan 1966, p. 86). Y apenas
luego del comienzo de su enseñanza retoma el tema[1] reformu-
lándolo con la lógica de los esquemas ópticos (Lacan 1953-54, p.
119). Estos planteos, que son los que sostienen la idea de cuerpo
imaginario en la primera enseñanza de Lacan, presentan una ló-
gica de interior-exterior (jarrón y flores, ilusión de unidad corporal
envolviendo las pulsiones parciales) que será criticada por el autor
en sus últimos seminarios. No criticará explícitamente sus propios
desarrollos, sino los freudianos, que fueron los que sentaron base
a los suyos. Cabe destacar que Lacan responde a distintos proble-
mas cuando desarrolla su reformulación del narcisismo freudia-
no al comienzo de su enseñanza. Lo que motiva estos primeros

533
desarrollos es su interés en rescatar el lugar de lo simbólico en rio consistencia. Indicará entonces, en oposición a un cuerpo pura
la estructura, crítica a las nociones post-freudianas que preferían imagen, que hay que sostener la ex-sistencia a la vez que la con-
las relaciones imaginarias a la articulación simbólica que Lacan sistencia que tiene el cuerpo “por ser envase” (Ídem) porque éstas
no deja de destacar, quedando entonces toda relación imagina- dos son reales y “lo real es sostenerlas” (Ídem, p. 19), es decir que
ria subordinada a la preponderancia de lo simbólico. Por ello, lo vemos surgir un real del cuerpo que ex-siste lo geométrico. Puede
que se agrega en los esquemas ópticos en Lacan, y sobre lo que retomarse esta idea en la oposición que hace Lacan entre arbi-
pone más énfasis, es en el lugar de lo simbólico como soporte de traje y arbitrariedad, otra vez jugando con significantes joyceanos,
la constitución del cuerpo. Estando allanado ese camino, se pue- diciendo que “solo hay umpire a partir del imperio [empire], del
de pensar que el interés por la topología y los nuevos obstáculos imperium del cuerpo”[2] (Ídem). Lo que impera en el cuerpo en este
con los que se fue encontrando Lacan en su enseñanza llevaron a contexto es la pulsión. Indicaremos como se va desarrollando esta
abandonar la composición corporal sostenida en la óptica geomé- idea de cuerpo anudando consistencia y ex-sistencia.
trica (en oposición a una topología espacial).
Podemos agregar un momento intermedio de sus desarrollos. En Un cuerpo anudado al inconciente
los años sesenta, a la altura del seminario 10, “La angustia” (Lacan Se puede ver que la noción de imaginario como consistencia, que es
1962-63), se puede encontrar una reformulación de los esquemas “lo que se mantiene junto” (Ídem, p. 63) permite pensar un cuerpo en
ópticos que al incluir al objeto a, en la lógica de la constitución del relación a un real que lo articula. Esto no es evidente e incluso Lacan
cuerpo, podemos ver que se le da más lugar a lo que queda fuera destaca que “pobres de nosotros, sólo tenemos idea de consistencia
de la imagen y que el cuerpo, como ilusión de unidad imaginaria es por lo que constituye una bolsa o un trapo. Esta es la primera idea
agujereado por este objeto que plantea ese opaco no simbolizable que tenemos al respecto. Incluso al cuerpo lo sentimos como piel
de la estructura, lo que queda como resto excluido de la imagen. que retiene en su bolsa un montón de órganos. En otras palabras,
esta consistencia deja ver el hilo de la trama” (Ídem, el destacado es
En el seminario “El sinthome” mío). No podemos acceder a una noción de cuerpo que no sea la de
Como se indicó, Lacan marcará una contraposición a la idea que se la bolsa, destacado en varios lugares del seminario.
plantea del cuerpo en su primera enseñanza, pero ésta, como va- Lacan ubica este nuevo imaginario como lo que articula cuerpo y
rios de los desarrollos en el seminario, es poco nítida, se diluye en lenguaje, mediados por lo real[3] (Ídem, p. 41) o cuerpo e incon-
un ida y vuelta sobre los temas, abordándolos de un modo y a veces ciente[4] (Ídem, p. 120, 133). Entonces aun cuando sólo tenemos
del modo contrario, en donde nuestra lectura es la que marcará lo idea de la consistencia a nivel geométrico, el cuerpo marca una
que es anterior y lo que es novedoso, no sin forzarlo un poco, ya ruptura frente a esta lógica ya que deja ver el hilo de la trama, hilo
que el mismo Lacan indica: “decía, como Picasso -yo no busco, en- que hay que seguir, para no perderse en una consistencia, que ya
cuentro. Pero ahora me resulta más difícil abrirme camino” (Lacan sea la que infla al yo del obsesivo (Ídem, p. 18) o funciona como
1975-76, p. 89). armadura del amor al padre (Lacan 1976-77, 14-12-76), no nos
Podemos entonces distinguir en estos desarrollos dos formas de permita capturar algo de lo corporal que exceda la imaginarización
pensar el cuerpo desplegadas. Por un lado se presenta una crítica de su ilusoria unidad. Habrá entonces otra lógica de la consistencia
pertinaz a la versión freudiana de cuerpo de la segunda tópica, el que nos permitirá “alcanzar su real” (Lacan 1975-76, p. 15).
cuerpo bolsa, ese yo-cuerpo que ubica Freud en el esquema de “El
yo y el ello” (Freud 1923, p. 26). -Esa noción de interior-exterior es El cuerpo que se tiene
muy similar al cuerpo de los esquemas ópticos, como indicábamos Estos desarrollos de un cuerpo anudado se contraponen al cuerpo
anteriormente-. Y una segunda forma que tiene que ver, ya no con que como piel o saco, puede soltarse, al menos metafóricamente, y
una lógica geométrica, medible, sino una versión topológica, de provocar un desencadenamiento. Por ejemplo en lo que se planteó
trenzado de registros, de un espacio de articulación de elementos y como el nudo de la esquizofrenia (cf. Schejtman 2012, p. 238), o no
no un espacio extenso cartesiano. desencadenarse en el caso del nudo de Joyce donde un sinthome
Lacan comienza indicando que cuerpo y sinthome están en relación: ego[5] mantiene anudados a los registros (Lacan 1975-76, p. 149).
“las pulsiones son el eco en el cuerpo del hecho de que hay un decir. Un cuerpo que puede soltarse, o perderse, según la época, da cuen-
Para que resuene este decir, para que consuene, otro término del ta de una ilusión de posesión que como indica Lacan es un poco
sinthome madaquin, es preciso que el cuerpo sea sensible a ello. De débil. “El parlêtre adora su cuerpo porque cree que lo tiene. En rea-
hecho lo es. Es que el cuerpo tiene algunos orificios...” (Lacan 1975- lidad, no lo tiene, pero su cuerpo es su única consistencia - consis-
76, p. 18). El sinthome madaquin, es un juego de palabras que usa tencia mental, por supuesto, porque su cuerpo a cada rato levanta
para referirse al sinthome en Joyce en su calidad de Hombre Santo campamento”[6] (Ídem, p. 64). Es claro entonces que el cuerpo no
(como él se define, homofónico a sinthome) y Tomeano (Santo Tomas se tiene, suponemos eso sólo por nuestra debilidad en lo mental.
de Aquino es homofónico a sinthome madaquin en francés). Pero lo En la última clase del seminario, Lacan realiza un extenso desarro-
destacable es que hablando de la pulsión, en una nueva definición llo en relación a un cuerpo que marca esta lógica, en primer lugar
por cierto, el cuerpo tiene que ser sensible al decir y eso es otro destaca cómo Joyce metaforiza la relación con su cuerpo, en donde
término del sinthome. Éste y el cuerpo hacen relación mientras el indica “que todo el asunto se suelta como una cáscara” (Ídem, p.
cuerpo consuene al decir. Podría pensarse como un real de lo simbó- 146). Esto llevará a pensar al cuerpo como algo ajeno, el incon-
lico que se articula con lo imaginario gracias al sinthome. Y con ello el ciente será lo que anude a este cuerpo que se nos hace ajeno con
cuerpo se anuda y puede responder frente a la pulsión, entendemos la imagen que tenemos del mismo, Lacan dirá que es una relación
el ser sensible a ello como un modo de respuesta. psicológica. Se ve la crítica a esta noción en cómo es nombrada.
Este cuerpo sigue siendo pensado críticamente ya que a Lacan Lo que decanta es que relacionarse con el propio cuerpo implica
no termina de convencerlo la versión bolsa del mismo, intenta en- el nivel del tener. Ya sabemos que esto es sólo una creencia. Hay
tonces articularlo a la lógica que aportan los registros en el nudo, entonces un cuerpo que se tiene, que convocado por el ego y el
siendo lo real lo que ex-siste, lo simbólico el agujero y lo imagina- inconciente plantean una relación imaginaria del mismo. Relación

534
que puede perderse y que no hay que subestimar. Pero también NOTAS
habrá una versión de un cuerpo que no está al nivel del tener, po- [1] Retoma ya que aun cuando el escrito fue publicado en 1966, el texto
dría enunciarse como el cuerpo que se es en oposición al que se originalmente fue presentado en 1949, aun teniendo como referencia una
tiene, aun cuando quizás no sea la mejor forma de denominarlo, presentación trece años anterior (cf. Lacan 1966, p. 86)
pero nuestra debilidad, como decíamos anteriormente, nos limita a [2] Resulta llamativa la lectura retroactiva que puede hacerse de esta frase
la hora de manipular estas ideas, ya que no es en este plano en el “imperium del cuerpo”, cuando Lacan indica unos meses más tarde, en el
que se resuelven. mismo seminario (Lacan 1975-76, p. 124), haber visto una película cuyo
En oposición a ello es que Lacan destacará esta otra vertiente del título no nombra, “El imperio de los sentidos” donde manifiesta quedar
cuerpo, “nos sorprende completamente que haya algo donde el asombrado y ubica el lugar del erotismo femenino llevado al extremo sobre
cuerpo ya no sirva como tal - es la danza” (Ídem, p. 151). Hay que el cuerpo del hombre.
preguntarse qué quiere decir que el cuerpo pueda servir, es notable [3] “Respecto de esos polos que constituyen el cuerpo y el lenguaje, lo real
que si el cuerpo se tiene y sirve para algo, es que se puede hacer es allí lo que establece un acuerdo” (Lacan 1975-76, p. 41).
uso de él, poseerlo, como un mueble. Y si el cuerpo puede servir, [4] “El sentido como tal, que hace poco definí mediante la copulación del
para sostener las ropas por ejemplo, o como obstáculo en algunos lenguaje, puesto que asiento allí el inconciente, con nuestro propio cuerpo”
casos. También puede dejar de hacerlo y eso sucede, por ejemplo, (Lacan 1975-76, p. 120).
en la danza. Allí, danzando, ya no se puede usar, sino que uno es lle- [5] Para más desarrollos sobre la condición corporal de este ego véanse
vado por él. Parafraseando a Freud, eso dice, es también eso danza. mis desarrollos en Queipo 2011.
[6] Además de poder ubicar un diagnóstico en relación a la esquizofre-
Conclusiones nia por la suelta del registro de lo imaginario. También esta consistencia
Estas dos vertientes que hemos desarrollado no se excluyen u opo- mental es retomada en otro diagnóstico lacaniano de esta época en una
nen tajantemente, sino más bien se presentan juntas y dependerá presentación de enfermos donde indica que la paciente tiene una parafre-
desde donde se aborden para darle preponderancia a una u otra. nia, que es una enfermedad de la mentalidad, “no tiene la menor idea del
El abordaje clínico de este recorrido planteado por Lacan permite cuerpo que mete en su vestido. Nadie vive en ese vestido” (Lacan 1976).
pensar, entre otras cosas, un cuerpo para la psicosis distinto de la
noción yo-cuerpo-realidad fallida en la constitución de un narcisis- BIBLIOGRAFÍA
mo que limita e incluso anula, en algunos casos, la posibilidad de Freud, S. (1923): El yo y el ello, en Obras Completas, Tomo XIX, Buenos
pensar un cuerpo en esa estructura. Si nos limitamos por lo que Aires, Amorrortu, 1984.
la consistencia nos permite abordar, quedamos en una dimensión Lacan, J. (1953-54): El seminario. Libro 1: “Los escritos técnicos de Freud”,
inflada de la imagen del cuerpo que fragmentado para la psicosis Buenos Aires, Paidós, 2006.
sólo permite pensar fenómenos elementales en la estructura. Avan- Lacan, J. (1962-63): El seminario. Libro 10: “La angustia”, Buenos Aires,
zando un poco más, en una consistencia que nos permita alcanzar Paidós, 2006.
el real del cuerpo y esto articulado, sin duda con el sinthome, se Lacan, J. (1966): El estadio del espejo como formador de la función del yo
podrá pensar en modos de anudamiento que incluyan al cuerpo en [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica, en Escritos,
donde el uso que se puede hacer de él no sea lo primordial. Tomo 1, Siglo XXI, Buenos Aires, 2002.
Como ejemplo, puede valer una pequeña viñeta, en donde una Lacan, J. (1974): La tercera, en Intervenciones y Textos 2, Buenos Aires,
paciente todas las mañanas al levantarse debe acomodarse los Manantial, 2001.
huesos “literalmente” para poder comenzar el día. Por la tarde se Lacan, J. (1975-76): El seminario. Libro 23: “El sinthome”, Buenos Aires,
dedica a la danza y en esta actividad ninguno de los fenómenos Paidós, 2006.
corporales que la asedian se presenta, sino que al contrario le ar- Lacan, J. (1976): Presentación del viernes 9 de abril de 1976: Caso Brigitte -
man un cuerpo que es de otro orden que el cuerpo imaginario o el 27 años. Enfermedad de la mentalidad, Inédito, 1976.
cuerpo fragmentado. Es el otro orden de la consistencia que per- Lacan, J. (1976-77): Seminario 24: “L’insu que sait de l’une-bevue s’aile a
mite que pueda anudar los registros con un sinthome, que no será mourre”, inédito, 1976-77.
el ego como con Joyce, sino algo que lleva como nombre propio. Queipo, R. (2011): Versiones del yo o el yo y el ego en la última enseñanza
de Jacques Lacan. III Congreso Internacional de Investigación y Prácti-
ca Profesional en Psicología - XVIII Jornadas de Investigación - Séptimo
Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de
psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Schejtman, F. (2012): Síntoma y sinthome, en Elaboraciones lacanianas so-
bre la psicosis, Buenos Aires, Grama, 2012.

535
EL CARÁCTER DE LO FEMENINO
Quintana López, Laura
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN El siguiente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación:


Freud trabaja particularmente en tres textos la intersección entre el “Operadores conceptuales de la segunda tópica freudiana: alcan-
carácter y lo femenino, a saber: Algunas consecuencias psíquicas ces y límites”, programación científica 2014-2017, cuyo director es
de las diferencias anatómicas, La feminidad y Sobre la sexualidad el Profesor David Laznik.
femenina. Desde ellos investigaremos particularmente el complejo Freud trabaja particularmente en tres textos la intersección entre el
de masculinidad pues Freud sostiene que éste influye de manera carácter y lo femenino, a saber: Algunas consecuencias psíquicas
permanente en el carácter. En este trabajo tomaremos la definición de las diferencias anatómicas, La feminidad y Sobre la sexualidad
freudiana de carácter desde su escrito de 1937: “… cada persona femenina. Desde ellos investigaremos particularmente el complejo
no emplea todos los mecanismos de defensa posibles, sino sólo de masculinidad pues Freud sostiene que éste influye de manera
cierta selección de ellos, pero estos se fijan en el interior del yo, permanente en el carácter.
devienen unos modos regulares de reacción del carácter…” (Freud, Sabemos que el carácter es un concepto con diferentes aristas en la
1937, p. 239). Es decir el carácter entendido como la fijación de obra freudiana. Aparece vinculado a las huellas mnémicas de nues-
una defensa. Relacionaremos esta idea con la afirmación freudiana tra primera infancia, a las identificaciones, como modificaciones de
del año 1932 respecto al papel central de la envidia del pene en la las pulsiones, homologado a la formación reactiva, etcétera. En este
formación del carácter. trabajo tomaremos la definición freudiana de carácter desde su es-
crito de 1937: “… cada persona no emplea todos los mecanismos
Palabras clave de defensa posibles, sino sólo cierta selección de ellos, pero estos
Carácter, Femenino, Complejo, Masculinidad se fijan en el interior del yo, devienen unos modos regulares de
reacción del carácter…” (Freud, 1937, p. 239). Es decir el carácter
ABSTRACT entendido como la fijación de una defensa. Relacionaremos esta
FEMININE CHARACTER AND MASCULINITY COMPLEX idea con la afirmación freudiana sobre la niña: “…la envidia del
Freud works particularly in three texts the intersection between pene, que deja huellas imborrables en su desarrollo y en la forma-
character and the female nature, namely: Some psychical conse- ción de su carácter…” (Freud, 1932, p. 116).
quences of the anatomical distinction between the sexes, Feminity
and Female sexuality. From them we will particularly research on Complejo de castración
the masculinity complex as Freud claims that it affects the charac- Durante el momento preedípico, tanto el masculino como femenino,
ter in a permanent way. In this paper we take the Freudian defini- tenemos una ligazón primera con la madre. El niño, en el complejo
tion of character from his work of 1937: “…each person does not de Edipo, retiene al mismo objeto investido en el tiempo anterior, y
use all possible defense mechanisms but only a certain selection of el padre ahora deviene un rival al que quisiera suplantar. Los críme-
them, but these are fixed inside the id, they become regular modes nes de Edipo, matar al padre y tomar por mujer a su madre, cons-
of reaction of the character ...” (Freud , 1937, p. 239) . So character tituyen los dos deseos primordiales del niño. Pone fin a la época
is understood as the fixing of a defense. We will relate this idea to fálica la angustia de castración. En un principio la amenaza paterna
the 1932 Freudian statement about the centrality of penis envy in resulta ineficaz pues el niño desmiente esta posibilidad, pero luego
the formation of character. y con efecto retroactivo la amenaza de castración cobrará efecto.
El complejo de Edipo brindaba al niño dos posibilidades de satis-
Key words facción: la activa suponía tomar el lugar del padre y tener comercio
Character, Feminine, Complex, Masculinity sexual con la madre, y la pasiva hacerse amar por el padre. Pero
ambas situaciones implicaban la pérdida del pene: la masculina
por el castigo y la femenina como premisa. Entonces, ante la ame-
naza, el varoncito realiza una elección de tipo narcisista. Como la
satisfacción amorosa del complejo de Edipo le costará aquello muy
estimado para él, surgirá un conflicto entre esa parte del cuerpo
y la investidura libidinosa de los objetos edípicos. Finalmente se
desechará esta última opción. Por esto el complejo de castración
termina con el complejo de Edipo. Para Freud el sepultamiento del
complejo de Edipo es algo más que una represión: se trataría de
una destrucción. Entonces, “idealmente”, nada retornará (si bien
sus efectos patógenos se presentarán en las neurosis). Como re-
sultado de este proceso una mujer le quedará vedada a cambio del
acceso a todas las otras, surgiendo el superyó como heredero de
este complejo.
Durante el período preedípico la niña coincide con el varón por te-
ner a la madre como objeto de amor. Es una época que deja fi-
jaciones duraderas y predisposiciones. Podemos aseverar que no

536
puede comprenderse a la mujer sino se pondera verdaderamente lo femenino puede perturbarse por fijaciones de la fase preedípica
esta relación con la madre, pues pareciera que aquello encontrado masculina. Freud sostiene que la vida sexual de la mujer se divide
en los análisis de la relación con el padre le fue transferido desde en dos fases: una masculina y otra femenina. Así el vínculo con el
el primitivo vínculo con su progenitora. Al igual que el niño, en la padre y este complejo tienen una relación de oposición. Para Freud
pequeña mujer también encontramos una fase fálica, donde Freud el rechazo de la feminidad sería el rechazo del deseo de hijo, el
ubica al clítoris y su masturbación como órgano rector, por lo cual rechazo de la maternidad y del amor al padre.
pareciera que este momento de sexualidad en la niña es comple- Freud también nombra al complejo de masculinidad como forma-
tamente masculino. Así, la pequeña niña se comporta como varón. ción reactiva frente a la envidia del pene (en Algunas consecuencias
También ella atraviesa un complejo de castración, pero la diferencia psíquicas de las diferencias anatómicas) o también como alteración
con el niño es que aquí la castración valdrá como consumada, sin la del carácter (en La conferencia 33°). En el texto Análisis terminable
amenaza que sí se presenta para el otro sexo como: “puedo perder- e interminable enuncia que, como el complejo de masculinidad se
lo”. Freud dice: “En el acto se forma su juicio y su decisión. Ha visto sustrae a la represión, influye de manera permanente en el carác-
eso, sabe que no lo tiene y quiere tenerlo” (Freud, 1925, p. 271). ter. Es de señalar que en el texto Algunas consecuencias psíqui-
Ella se pregunta por qué la madre la hizo defectuosa y entonces se cas de la diferencia anatómica entre los sexos Freud engloba en el
aparta de esa intensa ligazón por la vía del reproche, culpándola complejo de masculinidad dos reacciones diferentes “La esperanza
de su imperfección. De este modo se producirá el alejamiento de de recibir alguna vez, a pesar de todo, un pene… O bien sobreviene
aquella intensa ligazón. el proceso que me gustaría designar desmentida...” (Freud, 1925,
Desde la envidia del pene, producida por el complejo de castración, p. 271). Quizás sería preferible quedarnos con la segunda opción,
partirán tres posibles orientaciones o reacciones: la inhibición o pues la primera nos conduciría hacia la feminidad, en una búsque-
neurosis, la feminidad y el complejo de masculinidad. da de la equivalencia pene=niño, al creer que eso falta y por eso
La primera orientación supone que el descubrimiento de la cas- querer tenerlo. Pero la esperanza es bien diferente a la convicción
tración estropea la sexualidad fálica de la niña, por lo que decide que se lo posee. Esta última posición desmentiría la castración (¿se
abandonarla, pues la comparación con el varón le resulta ahora acerca así a la posición fetichista?). Aquí la niña sostiene la fantasía
una afrenta narcisista. Reprime la fase masculina y la consecuencia de ser, a pesar de todo, un varón y en esta convicción de tener se
será que esta represión se llevará consigo también todo lo referente retiene la masculinidad.
a lo sexual, pues al desprenderse del quehacer fálico lo hace tam- Si la feminidad normal sería para Freud advenir como madre y este
bién con la sexualidad toda. deseo de hijo es la sustitución de un deseo anterior por el pene,
La segunda orientación podemos nombrarla como fase edípica. ¿existe entonces para Freud una real salida de la lógica fálica? Así,
Respecto del preedipo sería una formación secundaria, debido a la respecto de las tres orientaciones, ¿son diametralmente opuestas?
importancia que Freud le otorga a la ligazón primera con la madre. Las tres suponen la envidia del pene, ninguna la anula totalmente.
La niña se aparta de la madre al hacerla responsable de su falta. El Por encontrarse todas reguladas por el falo serían respuestas a esta
reproche le permitirá la separación con su madre, por esto ahora envidia. Aclaremos también que las salidas mencionadas se en-
se dirige hacia su padre. Por la ecuación simbólica pene=hijo prin- cuentran mezcladas en proporciones variables en cada quien. Pero,
cipalmente no buscará al hombre sino al hijo, pues éste será un ¿recubren ellas todo el terreno femenino? Quizás la lógica fálica no
instrumento que la compensa de la decepción fálica. Para Freud pa- logre hacerlo. Ubicando la idea freudiana sobre la no representa-
reciera que la maternidad, efectiva o en potencia, define a la mujer. ción de la vagina en el inconsciente y la homologación del mundo
En la niña el complejo de Edipo no es destruido por el complejo de femenino al “dark continent”, nos permitimos pensar la sexualidad
castración sino creado por él. Este último inhibe y limita la masculi- femenina dentro y fuera, al mismo tiempo, de la dialéctica fálica. Así
nidad, promoviendo lo femenino. Ausente la angustia de castración habría otro goce además de la lógica fálico-castrado.
faltará el motivo principal por el cual el niño se había alejado del
Edipo. Así podemos aseverar que la niña lo deconstruye de modo Rasgos de carácter y superyó
incompleto, pudiendo permanecer en él por un tiempo indefinido Decíamos que a partir del complejo de castración la niña se siente
y retirándose en parte lentamente. Por lo tanto la salida del Edipo perjudicada y cae bajo la envidia del pene. Ésta, dirá Freud, influirá
femenino es un largo proceso. en su carácter. Sin la presencia de la angustia de castración estará
Pero no debemos amalgamar estrictamente el deseo de hijo a la ausente el principal motivo para interrumpir drásticamente el com-
segunda orientación, si bien algunos pasajes freudianos lo sugie- plejo de Edipo, pues en este caso el complejo de castración crea
ren. Al tratarse del deseo de falo implicará siempre una sustitución, el Edipo, no lo destruye. Por ello decíamos que el mismo es aban-
permitiendo cierto desplazamiento hacia otros productos que no se donado lentamente. Si pensamos que el superyó viene al lugar del
reducen sólo al hijo. sepultado complejo, su finalización parcial tendrá consecuencias.
Para Freud el escaso sentido de justicia de la mujer es un rasgo
Complejo de masculinidad de carácter debido a un superyó menos implacable, impersonal e
Ubicamos aquí a la niña que se rehúsa a reconocer su castración, independiente de sus orígenes afectivos respecto al hombre. Por
manteniéndose en la etapa fálica y en una postura porfiada donde eso la mujer guiaría mayormente sus decisiones por sentimientos.
ella retiene la masculinidad. Por esto se comporta como un va- Hacia el final de La conferencia 33° Freud agrega que, como el
rón (la forma más extrema sería la homosexualidad). En este caso reclamo por justicia se vincula con un procesamiento de la envidia,
la niña puede identificarse tanto con la madre fálica como con el ella tendrá más presencia en la mujer. Esta envidia del pene, aún
padre. El complejo de masculinidad generalmente no se continúa habiendo renunciado al objeto genuino, perdurará en el rasgo de
directamente desde la etapa fálica pues ella muchas veces primero carácter de los celos gracias a un mínimo desplazamiento. Freud
toma por objeto al padre, transcurre una situación edípica y luego afirma que ellos poseen un papel más importante en la vida aní-
regresa a la masculinidad si la ligazón con el padre resulta decep- mica de la mujer que en el varón, al recibir un refuerzo desde la
cionante. Entonces notamos que, al decir de Freud, el despliegue de envidia del pene.

537
Conclusiones NOTA
El complejo de masculinidad consistiría en una fijación, que se dife- (1) Quizás desde Freud encontramos una posición similar si apelamos al
rencia así del desplazamiento que caracteriza a lo femenino. Éste, lugar, perdido por estructura, del violento padre primordial. De este modo,
partiendo de la equivalencia simbólica, supone un deslizamiento a partir de Tótem y Tabú, el ingreso a la cultura implica la pérdida de un
del deseo de pene hacia otros sustitutos. Por el contrario el com- goce original.
plejo de masculinidad como carácter, al implicar la fijeza de una
cicatriz en el yo, se opone a esa metonimia femenina. BIBLIOGRAFÍA
Decíamos que las tres salidas a partir de la envidia del pene se Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. En J. L. Etcheverry (trad.),
podían reunir en una misma mujer en proporciones diferentes. Si Obras completas: Sigmund Freud (vol 5, pp. 527-564). Buenos Aires:
continuamos con esta lógica de la no exclusión podemos tomar el Amorrortu, 1996.
recurso freudiano de la bisexualidad humana donde lo femenino y Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. En J. L. Etcheverry (trad.),
masculino se encuentran mezclados en todo sujeto de modo varia- Obras completas: Sigmund Freud (vol 7, pp. 123-222). Buenos Aires:
ble. Lacan generaliza el concepto de castración desprendiéndolo Amorrortu, 1996.
del Edipo, considerándolo como resultado de la estructura del len- Freud, S. (1913). Tótem y tabú. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas:
guaje (1). De ese modo la castración será un efecto de lo simbólico Sigmund Freud (vol 13, pp. 11-162). Buenos Aires: Amorrortu, 1996.
sobre el viviente que habla, sobre lo real. Si para Freud el varoncito Freud, S. (1916). Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo ana-
resolverá el Edipo aceptando la castración del otro materno y te- lítico. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas: Sigmund Freud (vol
miendo perderlo (¿lo tiene?), en Lacan será aceptándola, la propia 14, pp. 319-339). Buenos Aires: Amorrortu, 1996.
y la del Otro. Este reconocimiento vale para ambos sexos. Así, la Freud, S. (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. En J. L. Etche-
amenaza de la castración es una versión imaginaria de un efecto verry (trad.), Obras completas: Sigmund Freud (vol 19, pp. 181-187).
de estructura y su aceptación no es más propia de la mujer, pues Buenos Aires: Amorrortu, 1996.
la castración que importa se refiere al ser y no al tener o no falo. Freud, S. (1925). Algunas consecuencia psíquicas de la diferencia anatómi-
Entonces, si esta aceptación no es privativa de la mujer ¿habría un ca. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas: Sigmund Freud (vol 22,
complejo de masculinidad para el hombre? pp. 267-276). Buenos Aires: Amorrortu, 1996.
Por otro lado diferenciamos el complejo de masculinidad como ca- Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. En J. L. Etcheverry (trad.),
rácter y el rasgo de carácter. El primero parece presentar un es- Obras completas: Sigmund Freud (vol 20, pp. 83-161). Buenos Aires:
tatuto diferente por tratarse de algo más estructural, al modo de Amorrortu, 1996.
una posición frente a la castración. Difiere entonces del rasgo de Freud, S. (1931). Sobre la sexualidad femenina. En J. L. Etcheverry (trad.),
carácter que supone algo más puntual y acotado (por ejemplo los Obras completas: Sigmund Freud (vol 21, pp. 227-244). Buenos Aires:
celos como rasgo de carácter). Amorrortu, 1996.
Retomando el inicio del trabajo concluimos ahora que este complejo Freud, S. (1932). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. En
de masculinidad es una defensa frente a la castración que, cercana J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas: Sigmund Freud (vol 22, pp.
a la desmentida y en tanto carácter, se sustrae a la represión. Se 104-125). Buenos Aires: Amorrortu, 1996.
tratará entonces de una posición fija que inmortaliza una defensa. Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. En J. L. Etcheverry
(trad.), Obras completas: Sigmund Freud (vol 23, pp. 219-270). Buenos
Aires: Amorrortu, 1996.
Iuale, L., Thompson, S. y Luterau, L. (2014). Sentir de otro modo. Buenos
Aires: Letra Viva.
Lacan, J. (1957-1958). El seminario, Libro V, Las formaciones del incons-
ciente. Buenos Aires: Paidós, 1999.
Lacan, J. (1972-1973). El seminario, Libro 20, Aún. Buenos Aires: Paidós,
1981.
Laznik, D. (Comp.) (2013): Actualidad de la clínica psicoanalítica. Buenos
Aires: JVE.
Lombardi, G. (2002). “La homosexualidad femenina”. En Módulo II, material
de cátedra (Psicopatología de R. Mazzuca), Buenos Aires: Eudeba.
Masotta, O. (1976). Ensayos lacanianos. Buenos Aires: Eterna cadencia, 2011.
Masotta, O. (1970). Lecturas de psicoanálisis. Freud, Lacan. Buenos Aires:
Paidós, 2010.
Schejtman, F. (2012). Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis. Buenos
Aires: Grama.
Sotelo, I. (2010). Psicopatología y Psicoanálisis: una apuesta a la singulari-
dad. Buenos Aires: JCE.
Rabinovich, D. (1989) El carácter en la obra freudiana: algunas consecuen-
cias clínicas. Escansión nueva serie núm.1, pp. 40-47. Buenos Aires:
Manantial.

538
“SU LUCHA”, UNA INTERROGACIÓN SOBRE EL LUGAR
DE “LO JUDÍO” EN HITLER, DESDE UNA PERSPECTIVA
PSICOANALÍTICA
Rabinovich, Dario
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN Esta investigación nace de un cuestionamiento, quizás un poco in-
“Lo judío” fue para Hitler el objeto central tanto en sus racionali- genuo, pero que al día de hoy pareciera no haber encontrado una
zaciones como en la dirección de sus políticas. La replicación de respuesta satisfactoria. ¿Por qué “el judío”?
“lo judío” en la cosmovisión hitleriana permite pensarlo como el Probablemente hubiéramos preguntado lo mismo de tratarse de
síntoma que lo habitaba. Recién a partir de su decisión de dedicarse “pelirrojos”, “calvos”, “abogados” o, parafraseando a Borges, “los
a la política, pudo retornar al lazo social del que, por su psicosis, se que acaban de romper el jarrón[1]”. Cualquier significante que hu-
había excluido. Sin embargo su carrera política la edificó en base a biera ocupado ese lugar en la cosmovisión de Hitler habría sonado
su oratoria, y -a su vez- su oratoria se basó en “hablar del judío”. tan arbitrario como lo fue “el judío”. A decir verdad, Hitler también
De esta forma entendemos que se pueden ubicar dos tiempos ló- odiaba a los abogados, tanto como a los comunistas, los negros,
gicos en la relación de Hitler con lo judío: 1) la institución del judío gitanos y muchos otros. Sin embargo, es el mismo Fhurer quien
como síntoma; y 2) hablar de ello como sinthome. Un análisis de en “Mi lucha” afirma que, entre su estadía en Viena y su regreso a
su discurso permitirá luego postular el fundamento inconsciente Múnich después de la Primera Guerra Mundial, se dio cuenta que
de ese odio en relación con el rechazo estructural a la materialidad era “el judío” -y ningún otro- el núcleo de todos los males que po-
última del lenguaje. dían acontecerle a la raza aria alemana: “Analizando los orígenes
del desastre alemán, resalta como causa principal y definitiva el
Palabras clave desconocimiento que se tuvo del problema racial y, ante todo, del
Hitler, Judío, Sintoma, Sinthome problema judío” (Hitler; 2001; p.244).
Cuando en sus escritos (“Mi Lucha” y “Raza y Destino”), o en sus
ABSTRACT discursos, se refiere a esto, lo hace fuera del registro de la creencia.
HIS STRUGGLE; A QUESTION ABOUT THE PLACE OF “JEW” IN HITLER Es decir, para Hitler no se trataba de suponer que los judíos podían
FROM AN PSYCHOANALYTIC PERSPECTIVE perjudicar de tal o cual manera al Estado alemán. En Hitler, este rol
For Hitler, “jew” was the central object of his policies and his in- central del judío se vivenciaba como una verdad, una certeza de
tellectual elaborations. The presence of “jew” in his cosmovision, tal magnitud que partiendo de ese principio le era posible explicar,
allows to think about “jew” as a symptom within Hitler. His approach no solo el presente de Alemania, sino la historia del mundo. Decía
to politics allowed him to come back to a social sphere, from which en “Mi lucha”: “(la decadencia del pueblo alemán) había comenza-
he had excluded himself due to his psychosis. Nonetheless, his po- do hacía mucho tiempo, pero la lucha contra la endemia reinante
litical career was edified on his oratory, which was based on talking fracasó (…) se confundían los síntomas con la causa misma (el
about “jew”. Hence, there are two temporal links between Hitler judío), y como esta última no se conocía, o no se quería conocer, la
and “jew”, 1) the institutionalization of the jew as a symptom, and lucha contra el marxismo obraba cual terapéutica de un curandero
2) talking about is as a sinthome. The analysis of Hitler’s speech will charlatán. (Ibíd. P.120)
allow us to frame the unconscious basis of that hate in relationship Así, los judíos habían sido los causantes de la derrota alemana en
of Hitler’s structural rejection of the language’s ultimate materiality. la Primera Guerra -a través de las movilizaciones comunistas y
boicots financieros a nivel local y global (siendo al mismo tiempo
Key words bolcheviques y dueños de la bolsa)-; también habían sido quienes
Hitler, Jew, Symptom, Sinthome pergeñaron la revolución de 1789 (en un intento de amotinar la bur-
guesía corrompida por ellos en contra de la aristocracia); también
habían sido los causantes de las hambrunas y de las enfermedades
de trasmisión sexual como el sífilis, etc.
Con el correr de los años es posible observar cómo “el judío” se fue
replicando más y más hasta aparecer detrás de todo. Desde detrás
de la caída del imperio prusiano hasta detrás de su imposibilidad
de ingresar a la carrera de Bellas Artes: “Otro grave cargo pesó
sobre los judíos cuando me di cuenta de sus manejos en la prensa,
el arte, la literatura y el teatro (…) Era la peste, una peste moral,
peor que la devastadora epidemia de 1348” (Ibíd. P.49) “Judío era el
“negociante desalmado, calculador, venal y desvergonzado de ese
tráfico irritante de vicios, en la escoria de la gran urbe. Pero también
judíos eran los dirigentes del partido socialdemócrata.” (Ibíd. P.51).
“El judío” era un S1, que a modo sintomático, se había multiplicado

539
y reaparecía en todos los resquicios de la visión de Hitler: “…todos lizaciones. El judío en el lugar de causa le permitía dar una expli-
eran judíos. Siempre era un judío” (Ibíd. p.52). El mismo Hitler encon- cación -aparentemente- racional a la historia del mundo. Es decir,
traba en el judío la raíz, la causa velada o disfrazada de los síntomas que para la época en que escribe Mi Lucha, su psicosis ya se había
padecidos por Alemania: “Una vez que adquiera bastante fuerza para estabilizado en una clara paranoia.
prescindir de tal disfraz (disfraz que usan los judíos para infiltrarse en En la psicosis, el Significante del Nombre del Padre, al ser forcluído,
otros pueblos), dejará caer el velo y se descubrirá aquello que los no rechazado por completo de la estructura, no existe. No hay tal ope-
judíos no querían ver ni creer: el judío”. (Ibíd. p.228) rador de la ley del lenguaje. Por lo tanto, aquella función que en la
Si resalta entre todos algún adjetivo calificativo para “el judío” en Hit- neurosis implica el retorno de lo reprimido a través de las formacio-
ler, este es “veneno” (gift). El judío era un veneno que al infiltrarse en nes del inconsciente, en la psicosis, lo forcluído intentará aparecer
diferentes Estados, cómo “parásito en cuerpos huéspedes”, iniciaba en lo real, ofreciéndose al sujeto como un significante -S1- que
un proceso de descomposición que culminaba con la pérdida de la polarice las significaciones, enlazando de esta manera el goce.
“unidad racial” propia de cada nación. Por eso es que en algunos Y esto es precisamente lo que entendemos que sucedió en el dic-
discursos él mismo solía compararse con Robert Koch: mientras éste tador alemán: Hitler atravesó un período de gestación, descrito por
había logrado aislar la causa de la tuberculosis, Hitler había descu- él mismo en “Mein Kampf”, en las páginas que se refiere al perío-
bierto al judío como la causa de las enfermedades de la nación. do de su adolescencia en que vagabundeó por las calles de Viena,
La percepción de Hitler sobre “el judío” implicaba algún tipo de luego de la muerte de su madre. En aquél tiempo intentaba vivir
elemento que podía hospedarse en cualquiera. No sólo mediante de pequeñas postales pintadas por él y que intentaba vender en
las relaciones sexuales entre un judío y una aria (o viceversa), sino las plazas y bares. Dormía en albergues para los “sin techo”, casi
mediante intercambios comerciales o de cualquier tipo. En última no comía y hablaba sin parar sobre el pasado y futuro de Alemania
instancia, la existencia del judío implicaba la posibilidad de la pér- y-obviamente- sobre el “problema judío”. Al iniciarse la guerra, e
dida de la unidad narcisista aria; “el judío” era el agente de la pér- ingresar al ordenamiento que el ejército alemán le proveyó, pudo
dida de la pureza; el nombre de la barra de la división subjetiva. En pausar el progreso de su enfermedad. Recién durante su estadía
palabras del propio Hitler: “En todos los momentos críticos en que en el Hospital de Pasewalk, donde lo internaron por una ceguera
el ser racialmente unificado toma la decisión correcta, es decir, (sobre la que no hay acuerdo entre historiadores en cuanto a su
unificada, el racialmente dividido (el judío) cae en la incertidum- causación), se enteró que Alemania se había rendido y perdido así
bre, lo que hace que tome medidas a medias” (Ibíd., p.291). la guerra. Allí, cuenta el propio Hitler, tuvo un ataque de furia, y, lue-
Lacan, en diferentes momentos de su enseñanza, hizo hincapié en go de una especie de epifanía (algunos autores lo llaman “estupor
la distinción entre el “Uno” de la excepción, y aquella unidad ima- alucinatorio”), suceden dos hechos centrales y determinantes para
ginaria propia del yo. Sobre este segundo punto, Freud ya había la historia del mundo: primero “entendió” que el judío era el carozo
dejado en claro que el análisis sólo debía ocuparse de la separación central (S1) de los problemas alemanes. Y en segunda instancia de-
de cada uno de los elementos traídos por el paciente, pero que con cidió dedicarse a la política: “Con los judíos no caben compromisos;
respecto a la síntesis, el rol del analista no era necesario ya que el para tratar con ellos, no hay sino un “si” o un “no” rotundos; Había
yo lo hacía por cuenta propia. decidido dedicarme a la política!” (Ibíd., p.156).
El yo tiende al mantenimiento de la unidad especular, sus mecanis- Más allá de esta reconstrucción casi mítica que hace el Fhurer so-
mos defensivos se encargan de excluir todo elemento discordante. bre su vuelco hacia la política, Hitler es sumamente claro a la hora
Así es como las marcas más propias del sujeto, aquellas que impli- de explicar que el fundamento sobe el que construyó su carrera,
can la incompletud del Otro (s A/), quedan reprimidas -o forcluídas- fue la oratoria. De hecho llega a describir su asombro luego de uno
del campo yoico. de los primeros discursos pronunciados en la sede del DAP [2]:
Sobre el “Uno de la excepción”, es conceptualizado por Lacan en “Tenía de repente la oportunidad de hablar delante de un auditorio
las formulas de la sexuación a partir del padre de la horda de Freud. mayor, y aquello que ya antiguamente, sin saber, aceptaba por puro
En la formulación lógica del planteo de Lacan, ese “Uno” es el que sentimiento, se realizó: YO SABÍA HABLAR!.” (Ibíd. p.163). De allí en
le dice NO a la función fálica, NO al ingreso en el campo del sentido más sus discursos fueron cada vez más largos, más preparados y
y del saber. Es decir, se trata de una marca que, por estar pro- con mayor puesta en escena. Es importante destacar, siguiendo un
fundamente reprimida del campo de la consciencia, opera como estudio de Dawidowicz (en Rosenbaum, 1999), que el objeto central
punto límite entre el campo Real del Goce y el campo simbólico; de sus discursos era el judío. La autora remarca que cerca del 85%
un agujero en el entramado imaginario. Es el elemento que, fijado de sus discursos versaban, al menos en algún momento, sobre la
al borde real del campo pulsional, inicia la cadena de la repetición, “cuestión judía”. Hitler no cesaba de hablar del Judío.
encontrándolo, por ejemplo, en el carozo del síntoma. Entonces podemos interpretar aquél segundo momento lógico (el
Podemos postular que “Judío” era, en terminología freudiana, un primero fue la instauración de “el judío” como S1) como la pro-
representante representacional de la presencia del agujero real que ducción de un anudamiento sinthomático en el que hablar de su
da cuenta de lo insoportable para el yo: la división subjetiva. En “síntoma-judío” le permitió desplegar su habilidad oratoria -estre-
tanto representante representacional nos referimos al significante chamente vinculada con una vocación artística abandonada en la
asemántico que, excluido del campo del sentido, ordena y organiza adolescencia-, ser escuchado, ser nombrado entre círculos cre-
el campo simbólico. cientes de la sociedad y así volver a instalarse en el lazo social.
De esta forma, mientras el “uno” imaginario del yo se rige por la El Joyce de Lacan hizo de su escritura ese mismo apoyo. En el se-
unidad especular, en la que su función es la de ser el falo que com- minario 23 (1989), propone que su creación literaria -la de Joyce-
pleta la entereza del Otro; el “Uno” de la excepción es el registro de es, en sí, una forma de anudar los registros que, de otra manera, y
la imposibilidad estructural de dicha completud. dando por supuesta la psicosis de Joyce, se hubieran desanudado.
Decíamos que en las racionalizaciones de Hitler, el judío ocupaba Joyce escribe y al hacerlo se inventa un padre, restituye la función
múltiples lugares. Con sólo elegir al azar alguna página de “Mein negada por la forclusión del Nombre del Padre, anuda los registros en
Kampf” se puede verificar el carácter delirante de dichas raciona- base a su escritura: “Pero esté claro que el arte de Joyce es algo tan

540
particular que el término sinthome es precisamente lo que le convie- (Ibíd. p.54). Esas “entrelíneas” a las que se refiere con desprecio,
ne” (Lacan; 1989b; Clase 7, p. 7). En este punto es central especi- parecen ser la sospecha -siempre insoportable- de la existencia de
ficar que a nivel del sinthome en Joyce, no es su “deseo de ser un un más allá del sentido. Desde el chiste en Freud hasta las concep-
artista que mantenga ocupados a los lectores por doscientos años” tualizaciones sobre “la interpretación” en Lacan, se puede entender
lo que anuda los registros. En nuestra lectura es el acto mismo de la que es en la “entrelínea” donde reside el sujeto presto a emerger
escritura, esa escritura “enigmática”, como plasmando la estructura con la ruptura del sentido.
inconsciente, la que al circular entre los lectores, hace el sinthome. A partir de lo desarrollado hasta aquí resulta imposible dilucidar
La posibilidad de realizarse en su escritura le permite re-integrarse cómo fue que “el judío” quedó atado al lugar de representante de
en el campo del Otro dando en su escritura un soporte a su nom- ese más allá. Pero lo que parece quedar claro es que eliminando al
bre (S1) de forma tal que circule en el campo del saber (S2): “He judío, Hitler se garantizaba la erradicación definitiva de la naturale-
centrado la cosa alrededor del nombre, del nombre propio, y he za última del lenguaje.
pensado que es por quererse un nombre que Joyce ha hecho la
compensación de la carencia paterna” (Lacan, 1989b; clase 7, p.6).
Volviendo a Hitler podemos situar que el significante “judío” fue la
pata ortopédica que suturó el agujero en lo simbólico dejado por la
forclusión del Nombre del Padre, y el acto de hablar del judío, fue el
sinthome que re- anudó su estructura. Lo que hizo Hitler a través de
su carrera política, en definitiva, fue “hacer algo con su síntoma”.
Es decir; que así como Joyce lo hizo con su escritura, Hitler lo hizo
con su oratoria.
Tal es la importancia que Hitler le dio a la oratoria, que le dedica
un apartado completo en “Mein Kampf”. Allí no sólo cuenta de su
relación con la palabra hablada (de la cual afirma haberse hecho
experto en dos años), sino que revela lo que él entiende que es lo
importante en dicha tarea. Así explica que a las masas se les debe
hablar de una manera sencilla y con slogans fáciles de repetir; en
cambio, los discursos llenos de argumentaciones permiten que se
pierda el razonamiento a través de las “falsas interpretaciones”.
La estructura del lenguaje supone desde el vamos la posibilidad
del malentendido, o en otras palabras puede decirse que el mal-
entendido es estructural. No hay nada en el lenguaje que garantice
el sentido de las palabras. En última instancia podría decirse que la
comunicación humana está basada en un acto de fe, en la creencia
en que la verdad puede ser transportada en el mensaje. El sentido
de una palabra está dado -por un lado- por la ubicación que lleva
dentro de la oración. Y por otro lado, a nivel discursivo, el sentido
recae en el receptor del mensaje. A propósito de esto, Lacan co-
menta un chiste en el que un judío le dice a otro: “voy a Cracovia”-
“¿Y por qué me decís que vas a Cracovia? ¿Acaso quieres que yo
piense que vas a otro lado?”. En este caso hay, en el receptor, una
sospecha sobre la intencionalidad del discurso del otro, percibe un
mensaje “entrelíneas” e interpreta, en este caso particular, un sen-
tido contrario al enunciado.
Siendo el Nombre del padre el operador que da cuenta del sin-
sentido del significante, esta posibilidad de “jugar” con las palabras
como lo hace el poeta, está vedado en la psicosis. Por esto es que
Lacan, a la altura del Seminario sobre las psicosis, hacía hincapié
en el hecho de que Schreber era escritor, pero no poeta; carecía de
la posibilidad de ordenar las palabras en base a un criterio distinto
que el prosaico.
Lo mismo puede decirse de Hitler. Su escritura es tan rígida, sus ad-
jetivaciones tan austeras, que dejan traslucir un intento de eliminar
cualquier posible interpretación del texto -distinta a lo que él mismo
creía pretender otorgar-.
En este punto es dónde pareciera que algo de la raíz de su odio
contra “el judío” se deja percibir.
Hitler ubica en “el judío” a aquél registro que da cuenta del sin-
sentido de las palabras: “Había empezado a entender las estra-
tegias verbales del pueblo judío cuya principal preocupación es
ocultar, o por lo menos disfrazar, sus pensamientos. Su objetivo real
no está expuesto en las palabras, sino oculto en las entrelíneas.”

541
NOTAS Soler, C; ¿Amar su síntoma?; en Incidencias políticas del psicoanálisis / 1;
[1] Borges, J.L; El idioma analítico de John Wilkins; Barcelona; ediciones S&P; 2011.
[2] Partido de los trabajadores al que se afilia y luego trasforma en el NS- Soler, C. “El amor - síntoma” en “¿Qué se espera del psicoanálisis y del
DAP (Partido nacional socialista de los trabajadores) psicoanalista?”; Letra Viva; Buenos Aires; 2009.
Steinert, M; Hitler y el universo hitleriano; Buenos Aires; Vergara, Grupo
BIBLIOGRAFÍA zeta; 2005.
Bullock, A; Hitler, Estudio de una tiranía; México; Gandesa; 1955. Toland, John; Adolf Hitler; Buenos Aires: Atlántida; 1977.
Burrin, P; Hitler y los judíos; Buenos Aires, Ediciones de la flor, 1990. Tordesillas, J. Comp.; Hitler y sus filósofos; versión digital.
Erikson, Eric H; La leyenda de la infancia de Hitler, en Infancia y sociedad; Žižek, S.; El sublime objeto de la ideología; Buenos Aires; Siglo Veintiuno;
Buenos Aires: Hormé-Paidós; 1983. 2003.
Freud, S; Los instintos y sus destinos, en Obras completas, tomo VI; Madrid:
Biblioteca nueva; 1997b.
Gun, N; Hitler y Eva Braun, un amor maldito; Barcelona: Bruguera; 1967.
Hitler, A; Mi lucha, Chile, Ediciones Trasandinas, 2001.
Hitler, A; Raza y Destino, Santiago de Chile; Némesis, (sin año impreso)
Hitler, A; (1945); Mis últimas consideraciones; versión digital.
Hoffman, Heinrich; Yo fui amigo de Hitler; versión digital.
Knopp, G; Secretos del tercer Reich; Buenos Aires; Crítica; 2013.
Lacan, J; De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad;
México; Siglo XXI; 1985.
Lacan, J; Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis, en
Escritos 1; Buenos Aires: Siglo XXI; 2008a.
Lacan, J; La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud,
en Escritos 1; Buenos Aires: Siglo XXI; 2008b
Lacan, J; La significación del falo; en Escritos 2; Buenos Aires: Siglo XXI;
2008c.
Lacan, J; (1967) Breve discurso a los psiquiatras, en Petits écrits et confé-
rences; Versión digital; Tiresias.
Lacan, J; (1974) Discurso de Roma; Versión digital; en www.elpsicoanalis-
talector.blogspot.com.ar
Lacan, J; (1975) Conferencia en Ginebra sobre el síntoma; Versión digital;
Tiresias.
Lacan, J; El Seminario: Libro I: Los escritos técnicos de Freud; Buenos Ai-
res; Paidós; 2007a
Lacan, J; El Seminario: Libro III: Las psicosis; Buenos Aires; Paidós; 2007b.
Lacan, J; El Seminario: Libro V: Las formaciones del inconsciente; Buenos
Aires; Paidós; 2007c.
Lacan, J; El Seminario: Libro V: Las formaciones del inconsciente; Versión
digital, Tiresias, Trad. Rodríguez Ponte, EFBA.
Lacan, J; El Seminario: Libro X: La angustia; Buenos Aires; Paidós; 2008d.
Lacan, J; El Seminario: Libro XI: Los cuatro conceptos fundamentales del
psicoanálisis; Buenos Aires; Paidós; 2007d.
Lacan, J; El Seminario: Libro XXII: R.S.I; Buenos Aires; E.F.B.A; 1989a.
Lacan, J; El Seminario: Libro XXIII: El sinthoma; Buenos Aires; E.F.B.A;
1989b.
Lacan, J; El Seminario: Libro XXIV: L´insu que sait de l´une-bevue s´aile a
mourre; Buenos Aires: E.F.B.A; 1988.
Máser, W; (1978); Hitler: Leyenda, mito, realidad; Fragmentos en versión
digital.
Merle, R. Y Saussure, R.; psicoanálisis de Hitler; elaleph; 1999.
Prior, A.; Fhurer, la novela; Buenos Aires: Planeta; 1997.
Rabinovich, N; El nombre del padre, articulación entre la letra la ley y el
goce, Buenos Aires; Psicolibro, 2013.
Rosenbaum, R.; Explicar a Hitler; México; Siglo veintiuno ed.; 1999.
Rubín de Goldman, B.; Auschwitz, Paradigma del mal del Siglo XX; Buenos
Aires; Letra Viva; 2012.
Schejtman, F; Sinthome: ensayos de clínica psicoanalítica nodal; Buenos
Aires; Grama; 2013.
Soler, C. “El síntoma - padre” en “¿Qué se espera del psicoanálisis y del
psicoanalista?”; Buenos Aires; Letra Viva; 2009.

542
EN LA ÉPOCA DEL IMPERIO DE LAS IMÁGENES,
¿QUÉ SE ESCRIBE EN UN ANÁLISIS?
Rabinovich, Debora Mariana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN video se ve a la princesa horrorizada leyendo un texto en el que


Se tratará de ver que en esta época en la que predominan las imá- transmite las condiciones que impone su captor para liberarla. La
genes, en el psicoanálisis se trata de escribir algo. Esto será abor- condición es que el primer ministro tenga relaciones sexuales con
dado desde una serie televisiva y desde dos casos clínicos. un chancho ese mismo día antes de las cuatro de la tarde, y que eso
se retransmita en directo.
Palabras clave Con una rapidez impresionante la información se filtra y comienza
Imagen, Discurso, Inconsciente, Sueño, Final de análisis a viralizarse por todas las redes sociales. En poquísimas horas ya
ningún británico ignora lo que está sucediendo. A partir de este
ABSTRACT momento se desarrolla la trama de este capítulo, que toma el tin-
IN THE AGE OF THE EMPIRE OF IMAGES, WHAT’S BEING WRITTEN te de una tragedia, si bien concluye con un estilo de comedia. Ya
IN AN ANALYSIS? cerca de las fatídicas cuatro de la tarde, y luego de haber intentado
It will be seen that in this era which is dominated by images, in por todos los medios del estado recuperar a la princesa, ¡las calles
psychoanalysis it’s about writing something. This will be addressed inglesas están vacías! Todos están en los bares, agolpados frente a
via a TV series and two clinical cases. los televisores. Se ven también imágenes de un hospital, en el que
todo el personal está en un pasillo frente a la TV. La calles están
Key words literalmente desiertas. ¡No hay nadie!
Image, Speech, Unconsciousness, Dream, End of analysis Y es ahí, cuando el cineasta logra, a mi parecer, su propósito. Agu-
jerea el muro de las imágenes, el de las pantallas. A las 15.30,
mientras el país entero se alista para presenciar la transmisión,
El imperio de las imágenes Susannah es liberada por el mismo que la secuestró.
El psicoanalista francés Gérard Wajcman ha escrito ya varios li- Camina entonces por las calles de una Londres fantasma. No circu-
bros sobre nuestra contemporaneidad. En uno de ellos (que está la ni un solo auto en la vía publica. Y en esos momentos el primer
traducido al español) El ojo absoluto, se refiere a la gran cantidad ministro entra al estudio de televisión y con dolor se enfrenta al
de pantallas que componen nuestra vida cotidiana, y sostiene que chancho, para salvar la vida de la princesa.
conforman lo que él llama “el muro de las imágenes”. Más precisa- Sin embargo, ella ya está en libertad, y nadie lo sabe.
mente, lo que Wajcman sostiene es que este muro se está convir- La colaboradora del primer ministro se pregunta por qué el secues-
tiendo en el objeto del siglo. Y explica que se puede hablar del muro trador la liberó antes de tiempo. Se dan dos respuestas. La primera:
de imágenes cuando éste ya no se puede cuantificar. “Visualmente, “Para verlo tranquilo por televisión”. La segunda, después de una
esta maquina digital (numérique en francés) está fuera del número, breve reflexión es: “No, no, no; es una lección”.
mas allá del número.” Al concluir este primer episodio, se ven titulares de noticias, y entre
“En el muro de imágenes tiene lugar una transmutación hipermo- ellos uno dice: “Quizás ésta sea la primera gran obra de arte del
derna: el espesor opaco y ciego se transforma en una inmensa siglo XXI”. Lo que la convierte en la primera obra de arte del siglo
ventana transparente.” (pág. 62). Para Wajcman, este muro hace XXI, es que la hayan visto 19 millones de personas.
pasar la mirada a otra dimensión, liberando así al ojo de todas las Hasta acá entonces, el imperio, muro de las imágenes.
finitudes y de todos los obstáculos, dando paso a una visión total. Ahora, ¿Qué se escribe en un análisis?
Para dar un ejemplo de esto, voy a tomar una serie que me gusta En un análisis en principio lo que se hace es hablar. Se habla y
muchísimo. Se trata de Black Mirror. La conocí gracias a dos cole- aunque las sesiones sean a veces cortas como decimos, diría que
gas con quienes estamos trabajando el tema de las series: Lucas se habla y mucho.
Leserre y Jorge Assef. A pesar de hablar tanto, llegamos siempre, a que no se llega a decir
Black Mirror es una serie creada por un inglés, Charlie Brooker. todo. Cuando digo siempre, me refiero tanto al sesión por sesión,
Tomo solo el primer capítulo de la primera temporada. Se llama como a un análisis entero. Quiero expresar, que el no decir todo se
El himno nacional. Este capítulo nos presenta esto que sostiene va experimentando cada vez. Y creo que concluir un análisis tiene
Gérard Wajcman, llevado hasta el límite de lo caricaturesco. Sin que ver con un consentimiento al todo no podrá ser dicho.
embargo, tiene un detalle que no es menor en lo mas mínimo, y es En el análisis pasamos de la impotencia a lo imposible. De la impo-
que pone en evidencia cómo este muro infinito puede ser agujerea- tencia a decirlo todo, a lo imposible de decirlo todo.
do por una astucia. La narración empieza cuando el primer ministro Sin embargo, a pesar de tanto bla, y de este no todo, hay algunas
británico es despertado de un modo abrupto: del otro lado del telé- palabras que van un poco mas alla del bla, y que implican un efecto.
fono su asistente le informa que la princesa Susannah, adorada por JAM lo dice de un modo que me gustó: “algunas palabras hacen
todo el pueblo, acaba de ser secuestrada. Alguien subió un video a resonar la campana del goce”. (Cause freudienne N 77 p 145)
YouTube de modo anónimo. Se lo muestran al primer ministro, al Traigo ahora una frase de J.-A. M de su curso: El ultimísimo Lacan.
tiempo que le certifican que todo indica que es auténtico. En ese Allí leemos, que Lacan en su último seminario, El momento de con-

543
cluir, se refiere al significante nuevo, como siendo, ese que él es- BIBLIOGRAFÍA
pera. Pero J.-A. M agrega allí algo que llamó mi atención. Dice que Freud, S. (1979) La interpretación de los sueños. Alianza Editorial, Madrid.
este significante, no es un significante, sino mas bien una imagen.
Es a partir de esta frase, y ligada a lo que he leído en diferentes tes-
timonios de AE, o en mi propio caso en relación al final del análisis,
que quiero darle una vuelta al tema de los sueños.
Me refiero ahora a las imágenes, pero ya no la de la época, sino aque-
llas que nos acompañan desde los viejos tiempos, las de los sue-
ños. De estas imágenes solo sabemos algo por el relato que de ellos
producimos o escuchamos. Por la puesta en palabras de ese sueño,
muchas veces incoherente, y sobre todo absolutamente privado.
Si sabemos algo del sueño, es por el relato que de ellos escucha-
mos o leemos. Freud y Lacan se han referido a los sueños. Ambos
se refieren al rebus en los sueños. Los dos, sosteniendo que el
rebus implica una lectura. O, que la imagen tomada como letra,
implicaría la imagen como escritura.
En su ultimo seminario, Momento de concluir, Lacan dijo:
20 dic 1977
“el analista escribe de un modo diferente, de tal modo que, escri-
biendo de un modo diferente, se escucha otra cosa de aquello que
esta dicho con la intención de decir”.
En el análisis entonces se trata de escribir algo. Es el lector, del dis-
curso del analizante, quien hará de, algunos de aquellos dichos, un
escrito a leer. Diria que, en el análisis, los lectores de ese dicurso,
pueden ser dos. El analista y el analizante.
Pienso para darle una forma mas lisible, tomar dos brevísimos
ejemplos.
El primero, del testimonio de pase de Bruno de Halleux. Relata el
sueño con el que dió por terminado su análisis. No voy a retomar
aquí su caso, pero si poner de relieve una parte de su lectura sobre
su sueño conclusivo.
Había allí un auto, un Renault Twingo.
Al despertar el soñante leyó. Esta vez, no fue el analista el analista
quien leyó, fue el analisante. El no tomó al auto, ni al Renault, tomó
el modelo, el Twingo. Esa imagen del Twingo, se despego allí de
la imagen y paso a ser escritura, leída de otro modo. Twingo. El
soñante, nos dice, que tiene un hermano mellizo. Durante su vida,
había estado bloqueado, frenado en tanto mellizo. Congelado, sin
permitirse gran cosa en permanentemente en comparación con su
hermano mellizo.
En la lectura que él hará del Twingo de su sueño, si bien reaparece
el twin mellizo significante mayor de su vida, esta vez esta acom-
pañado del GO! Que fue lo que en adelante marcó su vida. ¡Vamos
mellizo!
Otro ejemplo. Otro sueño conclusivo. Esta vez tomado de mi caso.
En este sueño, una imagen por fuera de cualquiera de mis referen-
cias. Un rinoceronte. La imagen rápidamente se convierte en escrito
a leer. Y ya no se escribe del mismo modo.
Se escribe en bilingüe. Se escribió así:
Ri (leído con el francés) el ri del reír, risa
No ce, no se, no saber. El “no sé”, fue hace 30 años, el desencade-
nante de la demanda de análisis.
Cero honte, cero vergüenza. En realidad, solamente, ya no tanta
frente al no saber. Un no saber, que paso como el decir todo, de la
impotencia a lo imposible.
Y eso, aunque no da la tranquilidad, alivia.

544
ACERCA DE LA CULPA Y EL DESEO EN
LA EXPERIENCIA MORAL DEL ANÁLISIS
Ramirez, Natalia Lorena; Bielski, Barbara; Tomasini, Andrea
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN el imperativo superyoico y el propiamente freudiano: donde el ello
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación estaba, el yo (je) debe advenir en la puesta en marcha del discurso
UBACYT 2014 - 2017 GC, a cargo del Dr. Gabriel Lombardi. Nos analítico. Nos preguntamos cómo podría el sujeto reencontrar las
proponemos distinguir el concepto de culpa del sentimiento in- coordenadas del deseo cuando lo que prevalece es la necesidad de
consciente de culpa en la obra freudiana y el modo en que ambos castigo, en tanto puro cultivo de la pulsión de muerte? Cuál sería la
conceptos se articulan al deseo. Incluiremos la lectura lacaniana salida que la operación analítica propone cuando el sujeto ya se ha
de esa relación a la luz de la afirmación: “De la única cosa de la comprometido en la vía de la obligación superyoica?
que se puede ser culpable, es de haber cedido en su deseo”. En tal
sentido, desarrollaremos cómo culpa y deseo se anudan paradóji- 1 - Culpa - Deseo
camente en la dimensión moral del análisis. Situar tal paradoja, nos Freud en Tótem y Tabú, a partir de la representación del banquete
conducirá a ubicar el imperativo moral del Súper Yo puesto en cruz totémico realiza una lectura de la hazaña criminal (matanza del pa-
con el imperativo que inaugura la experiencia analítica, a saber la dre) en la que tendría origen las organizaciones sociales, las limita-
emergencia del sujeto deseante. ciones éticas y la religión. Así, el mito de la horda primitiva, permite
a Freud situar la instauración de la ley a partir de la prohibición del
Palabras clave incesto y el parricidio. De ello se deduce la dimensión estructural
Culpa, Sentimiento inconsciente de culpa, Deseo, Superyó del deseo, dado que el deseo incestuoso y el deseo de muerte,
constituyen los dos deseos reprimidos del Complejo de Edipo.
ABSTRACT En el tabú que representan estas prohibiciones se encuentra el ori-
ABOUT GUILT AND DESIRE IN THE MORAL EXPERIENCE OF ANALYSIS gen de la conciencia moral y en su violación, la conciencia de culpa.
The current essay is within the investigation Project UBACYT, in La conciencia moral es definida por Freud como la percepción in-
charge of Dr. Gabriel Lombardi. We aim to differentiate between terior de deseos existentes en nosotros que desestimamos, siendo
guilt concept from the unconscious feeling of guilt in the Freudian la conciencia de culpa la percepción de un juicio adverso sobre
work and the way both concepts articulates with desire. We will aquellos actos que realizan mociones de deseo.
include the lacanian reading of that relationship in light of the state- Sin embargo, en la formación del síntoma obsesivo, se prescinde
ment: “The only thing one can be guilty is to surrender his desire”. del acto real en tanto lo decisivo es la realidad psíquica. Al decir de
In that sense, we will elaborate how guilt and desire are paradoxi- Freud: “los penosos escrúpulos de la conciencia moral” constituyen
cally knitted together in the moral dimension of analysis. To locate el síntoma reactivo “frente a la tentación agazapada en lo incons-
such paradox will lead us to find the moral imperative of the Super ciente, (…) se desarrollan a partir de aquellos los grados máximos
Ego against the imperative which inaugurates the analytical expe- de la conciencia de culpa”.[ii] De este modo vislumbra en la clínica
rience, in short, the emergence of the desiring being. de las neurosis esa relación imbricada entre conciencia moral -
conciencia de culpa y síntoma obsesivo.
Key words La conciencia moral y el sentimiento de culpa contribuyen en tal sen-
Guilt, Unconscious feeling of guilt, Desire, Superego tido a la formación del síntoma reactivo a la tentación inconsciente.
El sentimiento de culpa de los neuróticos se basa entonces en los
intensos deseos incestuosos y de muerte que le nacen hacia sus
INTRODUCCION prójimos. Es así que culpa y deseo quedan articulados como dos
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación caras de una misma moneda.
UBACYT 2014 - 2017 GC “El sentimiento inconsciente de culpa En “El malestar en la cultura” Freud vuelve a preguntarse por el
como índice negativo del deseo: detección y tramitación en el trata- origen del sentimiento de culpa y lo vuelve a remitir al asesinato del
miento psicoanalítico en diferentes tipos clínicos. Estudios de casos padre primordial. Con determinación ubica “el carácter fatal e in-
en el Servicio de Clínica de Adultos de la Facultad de Psicología en evitable del sentimiento de culpa (…) no es decisivo que uno mate
Avellaneda”. al padre o se abstenga del crimen”[iii], en ambos casos el sujeto se
Nos proponemos distinguir el concepto de culpa del sentimiento sentirá culpable, puesto que el sentimiento de culpa es expresión
inconsciente de culpa en la obra freudiana, y el modo en que ambos de un conflicto entre Eros y la pulsión de muerte. De es el modo
conceptos se articulan al deseo. Incluiremos la lectura lacaniana de Freud, articula el sentimiento de culpa a la pulsión, tras la reformu-
esa relación a la luz de la afirmación: “De la única cosa de la que lación de 1920. Entendemos que este conflicto plantea un malestar,
se puede ser culpable, es de haber cedido en su deseo”[i]. En tal que en términos de Lacan es siempre “malestar del deseo” (1959)
sentido desarrollaremos cómo culpa y deseo constituyen dos caras En el mismo texto Freud, subraya su tesis paradójica: ¿Es la con-
de una misma moneda. ciencia moral la que determina la renuncia pulsional, o es la re-
Por otro lado, nos serviremos de dos interrogantes para cernir la nuncia pulsional la que deviene fuente dinámica de la conciencia
articulación entre deseo y pulsión, que se despliega en la dimensión moral? Freud se inclina por esta segunda tesis, que la conciencia
moral de la experiencia analítica, en tanto en su seno convergen moral es el resultado de la renuncia, dado que se constata que

545
con cada nueva renuncia, aumenta la severidad e intolerancia de la sarrollo del concepto de deseo en Lacan está íntimamente ligado
conciencia moral. a la estructura de la falta, nos parece interesante esta articulación
Freud dirá que solo corresponde hablar de la conciencia moral y por la sintonía que presenta con la teoría freudiana de la culpa, ya
de la conciencia de culpa a partir de la instauración de un superyó, desarrollada anteriormente.
frente al cual nada puede ocultarse, ni siquiera los pensamientos. Lacan se pregunta cuál es la falta qué está en juego en el origen
En este sentido, carece de importancia la consumación o no del de la culpa. El asesinato del padre de Tótem y Tabú, ó la pulsión de
acto interdicto. muerte?
En síntesis, la omnipresencia del sentimiento de culpa denota su ca- En este punto, lo que se destaca, más allá de tal interrogación, es el
rácter estructural en solidaridad con la indestructibilidad del deseo. carácter omnipresente del sentimiento de culpa, en el seno mismo
de la experiencia analítica.
2.- Sentimiento Inconsciente de Culpa Y a partir de aquí, Lacan, da un paso más y se pronuncia sobre la
En el articulo de Freud “Acciones obsesivas y prácticas religiosas” experiencia moral que supone el análisis, la cual abarca no sólo la
encontramos el antecedente del sentimiento inconsciente de culpa. dimensión del imperativo súper yoico sino también el imperativo
Allí el autor anuda paradojalmente un sentimiento consciente - in- original freudiano: donde el ello estaba, el yo debe advenir, es decir,
consciente. Dirá que “...quien padece de compulsión y prohibicio- la experiencia del bien decir del inconsciente. Experiencia en la cual
nes, se comporta como si estuviera bajo el imperio de un concien- el yo (je) se interroga sobre lo que quiere, en el marco de los impe-
cia de culpa de la que él, no obstante, nada sabe; vale decir de una rativos crueles a los cuales se somete en su experiencia mórbida.
conciencia inconsciente de culpa”[iv]. Lectura realizada a la luz de Ahora bien, retomando la pregunta sobre cómo reencuentra el su-
su primera tópica. jeto las coordenadas del deseo cuando se ha comprometido en la
A partir de la segunda tópica, el sentimiento inconciente de culpa vía de la obligación superyoica, ¿cuál es la salida que la operación
ya no se circunscribe al síntoma obsesivo sino a la enfermedad en analítica propone?
general. Freud dirá que “el sentimiento de culpa halla satisfacción Freud nos da una indicación clínica para abordar el sentimiento de
en la enfermedad y no quiere renunciar al castigo del padecer (…) culpa, no se trata de hacer consistir tal sentimiento ni de desculpa-
ese sentimiento de culpa es mudo para el enfermo, no le dice que bilizar al enfermo. Se trata de reconducir la culpa a sus determina-
es culpable, él no se siente culpable, sino enfermo”[v] y propone ciones inconcientes.
traducir el término sentimiento inconsciente de culpa por necesi- Para Lacan, la operación es ir en contra de ese imperativo. Pero,
dad de castigo, que quedará ubicada como una manifestación de de qué manera el analista evita caer en el lugar superyoico o de
las resistencias provenientes del superyó. Será el obstáculo más un otro Ideal.
poderoso a la cura analítica. Lacan sostiene que “La dimensión del bien levanta una muralla po-
Aquí Freud pone en relación la necesidad de castigo con la severidad derosa en la vía de nuestro deseo”[viii], es decir que sitúa la culpa
del Superyó. Radicaliza su posición en tanto la conciencia de culpa al servicio de los bienes en oposición al deseo. Pero avanza un poco
ya no es sucesora de la moral, sino solidaria de la pulsión de muerte. más: ¿Cuál es el bien que se pone en juego en el análisis: el que
Teniendo en cuenta que el Superyó hunde sus raíces en el Ello, fuente puede servir para pagar el precio del acceso al deseo y ese bien es
de mociones libidinosas, quedan entreverados deseo y pulsión. el goce, la libra de carne, el objeto que se paga por la satisfacción
Siguiendo esta orientación, en “El malestar en la cultura” Freud del deseo. Operación de cesión que supone “lo que del bien es
destaca la ligazón erótica de la necesidad de castigo con el superyó sacrificado por el deseo”[ix]. Operación que alcanza el pago vía la
sádico. Al decir de Freud, “… la necesidad de castigo es una ex- castración: “La castración quiere decir que es preciso que el goce
teriorización pulsional del yo que ha devenido masoquista bajo el sea rechazado, para que pueda ser alcanzado en la escala invertida
influjo del superyó sádico”[vi] de la Ley del deseo”[x].
Ahora bien, cuando lo que prevalece es el puro cultivo de la pulsión Cuando Lacan construye la metáfora paterna, da al Nombre del Pa-
de muerte, ¿cómo podría el sujeto reencontrar las coordenadas del dre una función precisa: es el significante que en el Otro, ocupa el
deseo? lugar de la ley. Es decir que con la metáfora paterna formaliza la ley
Si bien Freud en principio concibió al superyó como instancia re- freudiana del Edipo, que designa la castración e inaugura el deseo.
guladora, destaca posteriormente la vertiente mortífera, su relación Contrariamente, el goce que se extrae del objeto a, no recibe su
con la pulsión de muerte. sentido de la metáfora.
Del mismo modo Lacan planteo que dentro de Kant hay Sade, es Ahora bien, retomando la dimensión de la culpa, Lacan afirma: “…
decir que bajo el imperativo moral, está el goce como exigencia. Por de la única cosa que se puede ser culpable(…) es de haber cedido
lo tanto, el superyó no solamente es heredero del complejo de Edipo, en su deseo”[xi]. Entonces, la culpa sobreviene como indicador de
también heredero del ello. En tal sentido, Freud afirma: “El superyó la no realización del deseo. Tal proposición es solidaria del desa-
está influido por procesos de que el yo no se ha percatado. Pueden rrollo freudiano, de que en la fuente de la culpa se sitúa un deseo
descubrirse, efectivos y operantes los impulsos reprimidos que son reprimido. En la misma dirección Gabriel Lombardi afirma: como
el fundamento del sentimiento de culpa. En este caso el superyó ha puede el deseo permanecer insatisfecho al punto de hacernos cul-
sabido mas que el yo acerca del ello inconsciente (no sabido)”[vii]. pable de no realizarse?[xii].
Lacan en Televisión nombra tal ferocidad en términos de la gula del Para Lacan ceder el campo del deseo a la culpa en nombre del bien
superyó, que más exige cuanto el sujeto más renuncia al deseo. Lo del otro, deja al sujeto preso de renunciar a sus propias pretensio-
paradojal del imperativo: Goza! es que equivale a una interdicción, nes: “hacer las cosas en nombre del bien y, mas aún, en nombre del
porque gozar es imposible (1960). bien del otro, esto es lo que está muy lejos de ponernos al abrigo, no
solo de la culpa, sino de toda suerte de catástrofes interiores”[xiii].
3 - Ceder en el deseo
Lacan en el Seminario, Libro 7, utiliza el término francés faute que
tiene dos acepciones: falta y culpa. Teniendo en cuenta que el de-

546
Conclusiones BIBLIOGRAFÍA
Retomando la pregunta de nuestro desarrollo, cómo sortea el ana- Freud, S.: “Totem y Tabu”. (2000) En Obras completas. Volumen XIII. Buenos
lista el obstáculo que plantean los mandamientos superyoicos, la Aires, Amorrortu Editores
trampa que oferta el imperativo moral? Como hacer para que su Freud, S.: (2011) Obras Completas. “El malestar en la cultura”. Tomo XXI,.
intervención no advenga a ese lugar? Pag128 Amorrortu.
El analista ofrece su falta para ponerla al servicio del bien del de- Freud, S.: (2010) “Acciones Obsesivas y practicas religiosas”. En Obras
seo. Tal operatoria implica la articulación intima entre deseo y pul- completas. Volumen IX. Buenos Aires, Amorrortu Editores,
sión. Siguiendo esta vía, Lacan, en su último seminario que llamó Freud, S.: (2008) “El yo y el ello”. En Obras completas. Volumen XIX. Buenos
“Disolución” (18-3-1980), ubica la fijeza del deseo al nivel de su Aires, Amorrortu Editores.
indestructibilidad. Freud, S.: (2007) “El malestar en la cultura”. En Obras completas. Volumen
En palabras de Gabriel Lombardi: “No hay para Lacan una antinomia XXI. Buenos Aires, Amorrortu Editores.
alienante entre el deseo y el goce pulsional, por el contrario, conci- Lacan, J.: (2014) Seminario 6 (1958-1959): “El deseo y su interpretacion”.
be el deseo como un destino, una suerte incluso, de la pulsión”[xiv]. Buenos Aires, Paidos
Podríamos decir entonces que la función de un análisis supone este Lacan, J.: (2007) Seminario 7 (1959-1960): “La etica del psicoanalisis”.
anudamiento. Operación posibilitada por la oferta del analista, del Buenos Aires, Paidos
único “bien” que tiene para ofrecer, a saber: su deseo. Un deseo Lacan, J. (1960) “Subversion del sujeto y dialectica del deseo en el incons-
advertido que con Lacan lo denominamos deseo del analista. ciente freudiano” en Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI, 1988
A modo de conclusión, la experiencia moral del análisis implica Lacan, J. (1962) “Kant con Sade” en Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI, 1988
transformar el imperativo superyoico en un juicio sobre la pregunta Lacan, J. (1973) “Television”, en Otros Escritos, Buenos Aires, Paidos, 2012
por el deseo. En términos de Lacan: “Has actuado en conformidad Lombardi, G.: “La libertad en psicoanalisis”. Paidos, 2015. Pag. 196
con tu deseo?”.

NOTAS
[i] Lacan, J.: El Seminario. Libro 7 “La etica del psicoanalisis”. Paidos,
2001. Pag. 379.
[ii] Freud, S.: Obras Completas. “Totem y tabu” Tomo XIII. Amorrortu, 1988.
Pag. 74.
[iii] Freud, S.: Obras Completas. “El malestar en la cultura”. Tomo XXI, Amo-
rrortu, 2011. Pag128
[iv] Freud, S.: Obras Completas “Acciones Obsesivas y practicas religiosas”
Tomo IX, Amorrortu, 2000. Pag. 106
[v] Freud, S.: Obras Completas. “El yo y el ello”. Tomo XIX, Amorrortu, 2000.
Pag. 50
[vi] Freud, S.: Obras Completas “El malestar en la cultura” Tomo XXI Amo-
rrortu, 2000. Pag. 132
[vii] Idem, Pag. 52
[viii] Lacan, J.: El Seminario. Libro 7 “La Etica del Psicoanalisis”. Paidos,
2001. Pag. 277
[ix] Idem. Pag. 383
[x] Lacan, J.: Escritos 2. “Subversion del sujeto” Siglo veintiuno, 1987. Pag. 807
[xi] Lacan, J.: El Seminario. Libro 7 “La Etica del Psicoanalisis”. Paidos,
2001. Pag. 379.
[xii] Lombardi, G.: “La libertad en psicoanalisis”. Paidos, 2015. Pag. 196
[xiii] Lacan, J.: El Seminario. Libro 7 “La Etica del Psicoanalisis”. Paidos,
2001. Pag. 380.
[xiv] Lombardi, G.: “La libertad en psicoanalisis”. Paidos, 2015. Pag. 196

547
EL DESPERTAR EN “LA METAMORFOSIS”
DE KAFKA
Ré, Gladys
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN kafkiana, en el sentido de un despertar del “soñante” Gregorio a


Por la vía de lo fantástico, el relato literario nos sitúa, en su mismo la dimensión real del sujeto. Si el fantasma es el sostén del deseo
comienzo, ante el encuentro del personaje con el acontecimiento y determina la realidad, es porque su estructura protege al sujeto
de su metamorfosis. Un despertar siniestro, donde lo familiar y lo del despertar a ese real. Garantiza que el sujeto esté dormido en
extraño se conjugan en la metáfora de una transformación de su relación a ese real.
propio cuerpo, el que ha perdido su forma humana. Se tomará esta Gregorio despierta a su metamorfosis: “tras un sueño intranquilo”.
ficción kafkiana, en el sentido de un despertar del “soñante” Gre- Freud planteaba que lo que despierta en los sueños traumáticos es
gorio a la dimensión real del sujeto. “la pulsión aflorante de la fijación traumática”. (Freud, 1932, p. 28).
Lacan ubica la función de lo real en el despertar y lo refiere en estos
Palabras clave términos: “nos despierta la otra realidad escondida tras la falta de
Lo, Unheimlich, Fantasma, Pulsión, Despertar lo que hace las veces de representación -el Trieb, nos dice Freud.”
(Lacan, 1964, p. 68).
ABSTRACT Consideraremos aquí que la verdadera dimensión del Trieb de
THE AWAKENING IN KAFKA’S “THE METAMORPHOSIS” Freud es la pulsión de muerte. Si la fórmula de la pulsión en el Gra-
By way of the fantastic, the literary narrative places us in the very fo del deseo es: ($ ◊ D), se trata en ese piso superior del Grafo, si
beginning, before the meeting of the character with the event of his la aislamos, de la relación del sujeto con la demanda, desligada de
metamorphosis. A sinister awakening, where the familiar thing and su abrochamiento libidinal con algún objeto. Es del lado de las res-
the strange thing are combined in the metaphor of a transformation puestas que la pulsión se liga con un objeto. Tanto en la fórmula del
of his own body, which has lost its human form. This Kafkaesque fantasma ($ ◊ a) como en el nivel del narcisismo secundario i’(a),
fiction will be addressed, in the sense of an awakening of the “drea- nos encontramos con el objeto a bajo el modo de sus coberturas.
mer” Gregorio to the real aspect of the subject. La imagen especular viste como un hábito al a, y la articulación del
menos-phi con el a en el fantasma, implica la inscripción del objeto
Key words como falta, posibilitando la función de esta estructura como sostén
Lo, Unheimlich, Phantom, Drive, Awakening del deseo. Este es el orden donde el deseo del Otro se significa,
la “significación de verdad” que porta el fantasma, oscura para el
sujeto. Allí el sujeto se identifica al objeto en el fantasma. Habita el
Ocurre que algo vacila en el fantasma; hace aparecer allí sus com- fantasma, y es éste el que determina su realidad neurótica.
ponentes, los hace aparecer y percibir en algo que se manifiesta en Pero cuando se atraviesan los bordes de esta estructura fantasmá-
esos síntomas que llamamos una experiencia de despersonaliza- tica, la cobertura del objeto vacila: “lo unheimlich es lo que surge
ción, y que es eso por lo cual los limites imaginarios entre el sujeto en el lugar donde debería estar el menos-phi”. (Lacan, 1962-1963,
y el objeto llegan a cambiar, en el sentido propio del término, en el p. 52). El encuentro en el despertar, entonces, es con el a. No ya
orden de lo que se llama lo fantástico. como ausencia, sino en su presencia real, propiamente, el objeto
(Lacan, 1958-1959). (1) perdido en Freud. El objeto que se produce como caída a partir de
la incidencia del significante, que divide tanto al sujeto como al Otro
INTRODUCCIÓN y que Lacan ubica en la operación inicial de la división subjetiva. El
“Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intran- objeto como resto, deyecto. Dimensión real del sujeto.
quilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insec-
to.” (Kafka, 1979, p. 75). EL SUEÑO DE GREGORIO
Por la vía de lo fantástico, el relato literario nos sitúa, en su mismo “¿Qué me ha sucedido?”, se pregunta Gregorio. (Kafka, 1979, p.
comienzo, ante el encuentro del personaje con el acontecimiento 75).
de su metamorfosis. Dice Lacan: “Súbitamente, de golpe -siem- Su mundo, en tanto humano, implica como tal una puesta en esce-
pre encontrarán ustedes este término en el momento de entrada na que, ligada al fantasma, le da continuidad a su historia. La sen-
en el fenómeno de lo unheimlich.” (Lacan, 1962-1963, p. 86). Un sación de unicidad en la cual se reconoce depende de esa puesta
despertar siniestro, donde lo familiar y lo extraño se conjugan en en escena, y el desarrollo del relato nos brinda las coordenadas de
la metáfora de una transformación de su propio cuerpo, el que ha su posición subjetiva previa al despertar.
perdido su forma humana. A partir de la quiebra económica del padre, Gregorio dedica su vida
Si la experiencia de lo unheimlich nos permite pensar la relación exclusivamente al trabajo, para ser quien solventa las deudas y
del fantasma con lo real, es porque ésta se presenta de manera mantiene económicamente a su familia, de una forma que reniega
fugitiva. En el texto literario “la ficción la demuestra mucho mejor, la del desclasamiento por ellos sufrido. Si el neurótico intenta instituir
produce incluso como efecto de una forma más estable porque está su deseo en dependencia a la demanda del Otro, en esta puesta
mejor articulada” (Lacan, 1962-1963, p. 59). Se tomará esta ficción en escena como héroe de una imposible hazaña, participa del en-

548
gaño recíproco de los “sueños y sanas intenciones de los padres” can, 1962-1963, p. 182).
(último párrafo del relato), como respuesta a “una demanda” a la Descontextualizándola de sus planteos en ese lugar, nos serviremos
cual reduce su dimensión deseante. Podríamos decir: “su sueño” de ella para referir un goce más allá. Si la estructura del fantasma
coincide con el sueño de sus padres, garantizándole a Gregorio el vela que no hay relación sexual y el goce del fantasma implica la
seguir durmiendo. La ley del principio del placer se conjuga allí con ilusión de esa conjunción, podemos ubicar en Gregorio-insecto, el
la ley del deseo del Otro. Y el goce del fantasma está inscripto en encuentro con un goce singular. Un goce que implica una pérdida
esa lógica, ordenada por la significación fálica. narcisista para el Gregorio-viajante de comercio, cuando el sujeto
Lacan se pregunta: queda en posición de inservible, un goce sin utilidad respecto a la
(…) ¿por qué el falo viene como medida en el momento en que se demanda de amor del Otro. Se dan lugar nuevos modos de satis-
trata de qué? Del vacío incluido en el corazón de la demanda, es facción: chupar con glotonería, trepar en todas direcciones, sensa-
decir del más allá del principio del placer, de lo que hace de la de- ciones de bienestar cuando percibe el dominio adquirido sobre sus
manda su repetición eterna, es decir de lo que constituye la pulsión. múltiples patas...
(Lacan, 1961-1962). (2) Si equiparamos la transformación de Gregorio con un fenómeno de
Recurso defensivo del neurótico, entonces, cobertura fálica del ob- despersonalización, Lacan plantea que:
jeto a al cual se identifica en el fantasma, modo de inscripción de la (…) los efectos de despersonalización comprobados en el análisis
castración del Otro bajo el modo de su denegación. bajo aspectos diversamente discretos deben considerarse menos
Como “viajante de comercio” se metaforiza esa avidez casi feroz como signos de límites que como signos de franqueamiento. (La-
que Lacan ubica en el obsesivo: “por ser aquél que está en todas can, 1960, p. 659).
partes para no estar justamente en ninguna.” (Lacan, 1961-1962). Un despertar que implica un franqueamiento, entonces, de los lími-
(3) Ofrece su castración (serie de renuncias, postergaciones, la- tes de la neurosis y que abre la posibilidad de un nuevo estado para
mentos) para sostener la existencia del goce del Otro que justifi- el sujeto en la modificación de su economía del goce.
ca su sumisión masoquista. Piensa Gregorio: “Si no fuese por mis Si “después de la ubicación del sujeto respecto de a, la experien-
padres, ya hace tiempo que me habría despedido.” (Kafka, 1979, cia del fantasma fundamental deviene la pulsión” (Lacan, 1964, p.
p. 76). Frase equívoca en el texto (¿el jefe, él mismo?), porque en 281), retomando lo planteado en la introducción de este trabajo,
su contexto afirma: “Y, ¿quién sabe si esto no sería para mí lo más la demanda se presenta desligada de su anterior modalidad de
conveniente?”. Podríamos interpretar: por las expectativas de mis abrochamiento libidinal. Entonces, “¿Cómo puede un sujeto que ha
padres, continúo en esta posición. Pero habría otra posibilidad para atravesado el fantasma radical vivir la pulsión?” (Lacan, 1964, p.
él, allí también vislumbrada… 281). Pregunta que Lacan plantea finalizando su Seminario sobre
Esta es la trampa, entonces, de la posición subjetiva de Gregorio, el Los cuatro conceptos.
viajante de comercio. Lacan refiere otros dos textos de Kafka, que En el caso de Gregorio Samsa, podríamos decir que su despertar
podríamos ubicar como ilustración de la puesta en escena de la se produce sin soporte transferencial. No es consecuencia de un
neurosis. En el Seminario de la Identificación, se refiere al “hurón análisis y no cuenta entonces con ese sostén. La demanda, abso-
del que nos habla Kafka en su madriguera” (el que sin nombrarlo, lutamente desligada de todo abrochamiento libidinal, deviene de-
se corresponde al relato “La construcción”), donde trabajando la manda de muerte. Y bajo el modo de la imploración de su hermana,
topología del toro, plantea al sujeto comprometido en la imagen del la dimensión del superyó lo empuja al pasaje al acto, provocando
corredor, la imagen de la entrada y la salida, y particularmente al su decisión de dejarse morir:
cerrar la salida: “la imagen de la salida cerrada tras de sí”. (Lacan, “Hallábase, a ser posible, aún más firmemente convencido que su
1961-1962). (4) También se refiere a: “el recurso a la anterioridad hermana de que tenía que desaparecer.” (Kafka, 1979, p. 125).
infinita del Proceso kafkiano”. (Lacan, 1961-1962). (5) Gregorio se
había propuesto costear los estudios de su hermana en el Conser-
vatorio (otro “lindo sueño”), lo que prolongaba aún más el tiempo
en que continuaría “trabajando para el Otro”… Quizás esta para-
doja de la exigencia de una mayor proeza aún, a la que también
estaba dispuesto, sea lo “intranquilo” de su sueño y lo que lo habría
precipitado en su despertar.

EL DESPERTAR DE GREGORIO
“¿Cómo puede ser esto Gregorio?”, dijo la hermana. (Kafka, 1979,
p. 124).
La metáfora de su metamorfosis puede leerse como la caída de las
coordenadas significantes que sostenían su subjetividad. Caída de
la escena donde se revela la dimensión real del sujeto, la dimen-
sión de objeto como resto, donde el sujeto no puede proponerse
al reconocimiento del Otro: “Esto es el a, el resto aborrecido del
Otro.” (Lacan, 1962-1963, p. 52). Encuentro del sujeto con su real
de goce, más allá del marco fantasmático.
Aprovechando esta imagen literaria de su transformación en insec-
to, tomaremos una cita de Lacan:
No sabemos nada de los goces amorosos del escarabajo o la cuca-
racha. Nada indica, sin embargo, que estén privados de ellos. Goce
y conjunción sexual, ¿tienen siempre la más estrecha relación? (La-

549
NOTAS
1) Lacan, J.: Le séminaire 6, Leçon 15/4/59. Traducción del párrafo sobre
la versión AFI.
2) Lacan, J.: Seminario 9: La identificación, Clase XV, del 28/03/62.
3) Lacan, J.: Ob. Cit., Clase XIV del 21/03/62.
4) Ibíd.
5) Ibíd.

BIBLIOGRAFÍA
Cosentino, J. C.: (1998) Angustia, fobia, despertar. Buenos Aires: Eudeba.
Freud, S.: (1919) “Lo ominoso”, Obras Completas, Tomo XVII. Buenos Aires:
Amorrortu Editores, 1986.
Freud, S.: (1932) “29 Conferencia: Revisión de la doctrina de los sueños”,
Obras Completas, Tomo XXII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1993.
Friedenthal, I.: “Lectura de La metamorfosis de Kafka”. http://www.psicoa-
nalisisfreud1.com.ar
Gerez Ambertín, M.: (1999) Imperativos del superyó. Buenos Aires: Lugar
Editorial.
Kafka, F.: (1979) “La metamorfosis”. Relatos completos I. Buenos Aires:
Losada.
Kafka, F.: (1979) “La construcción”. Relatos completos II. Buenos Aires:
Losada.
Kahanoff, J.: (1995) Psicopatología de la clínica cotidiana. Curso de Posgra-
do, Facultad de Psicología, UBA: inédito.
Lacan, J.: (1958-1959) Le séminaire 6: Le désir et son interprétation. Ver-
sion AFI: Document interne à l’Association Freudienne Internationale.
Lacan, J.: (1960) “Observación sobre el informe de Daniel Lagache”. Escri-
tos 2. Buenos Aires: Siglo XXI, 1992.
Lacan, J.: (1961-1962) Seminario 9: La identificación. Versión inédita.
Lacan, J.: (1962-1963) Seminario 10: La angustia. Buenos Aires: Paidós,
2006.
Lacan, J.: (1964) Seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales del
psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1993.
Lacan, J.: (1966-1967) Seminario 14: La lógica del fantasma. Versión inédita.
Rabinovich, D.: (2011) Los afectos en la enseñanza de Jacques Lacan. Cur-
so de Maestría en Psicoanálisis, UBA: inédito.
Rabinovich, N.: “El campo central del goce”. http://www.imagoagenda.
com/articulo.asp?idarticulo=142

550
EL CAMPO INTELECTUAL EN PSICOANáLISIS.
CASO SZPILKA
Renovell, Estela Julia
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina
RESUMEN La APA en los primeros años se constituyó como una institución
El objetivo del trabajo es determinar las coordenadas, la especi- absorbente, no solo regulaba la conducta de sus miembros en
ficidad y los rasgos distintivos en la recepción de la matriz con- relación al mundo externo, sino que fue generando una subcul-
ceptual lacaniana en el pensamiento de Jaime Szpilka, en el seno tura cohesiva con reglas relativas tanto a lo profesional como a
de la APA, en el primer período de 1972 hasta 1976. Tomando la carrera y al comportamiento apropiado del psicoanalista. Esta
como fuente primaria varios artículos de revista de su autoría y su cohesión inicial del grupo estuvo determinada por una fuerte
libro. Considerado como uno de los autores, entre otros, que in- identificación del psicoanálisis como movimiento social, desde
troducen el lacanismo en la APA. Situando a su vez las coordena- los tiempos iníciales se hizo presente la necesidad de reconoci-
das contextuales institucionales dentro de APA que posibilitaron miento externo y la aceptación de la misma dentro del movimien-
el ingreso de las ideas lacanianas en la institución. Poniendo de to internacional. (Balan, 1991) El primer número de la Revista de
manifiesto las luchas dentro del campo intelectual del psicoa- Psicoanálisis salió a la calle en julio de 1943, dedicada íntegra-
nálisis que por esos años marcaron el destino del psicoanálisis, mente a temas psicoanalíticos siendo el órgano de producción
tomando como unos de los casos que dan cuenta de esta historia científica de la institución; “…no era ecléctica ni pluralista: los
a Jaime Szpilka. miembros de su consejo de redacción eran todos miembros de la
asociación” (Balan, 1991, p.122) En razón de esta circunstancia
Palabras clave los destinos teóricos de la asociación estaban reflejados y marca-
Campo intelectual, Psicoanálisis, Recepción, Estructuralismo la- ban su impronta en el órgano de difusión de la institución.
caniano
En los años 50, Lacan comienza a destacarse dentro del panora-
ABSTRACT ma psicoanalítico francés, constituyéndose dentro del campo psi-
THE INTELLECTUAL FIELD IN PSYCHOANALYSIS. SZPILKA’S CASE coanalítico como una tercera escuela junto con la Psicología del
The study aims to determine the coordinates, specificity and dis- Yo, que predominaba en Norteamerica y Melanie Klein en Ingla-
tinctive features in receiving the Lacanian conceptual matrix into terra. La implantación del kleinismo en el país, durante los años
thinking Jaime Szpilka, within the APA, in the first period of 1972 40, fue solidaria de la institucionalización del movimiento cuya
to 1976. On the primary source several magazine articles writ- sede fue la Asociación Psicoanalítica Argentina, institución que
ten by him and his book. Considered one of the authors, among concentró en sus manos la práctica, trasmisión e investigación
others, introducing Lacanianism the APA. Placing in turn coordi- en psicoanálisis durante décadas. Si bien la matriz conceptual
nates the institution context within APA that allowed the entry of kleiniana impregnó localmente los discursos “psi” durante las dé-
lacanian ideas in the institution. Highlighting the struggles within cadas 40, 50 y 60, en el seno de la APA; su hegemonía no fue un
the intellectual field of psychoanalysis, that in those year marked dato inicial, las filiaciones teóricas del grupo fundador fue ecléc-
the destiny of psychpanalysis, taking as few cases that account tica, combinando las construcciones teóricas kleinianas con di-
for this story Jaime Szpilka. versas corrientes de la psicología contemporánea. (Dagfal, 2009)
A partir de los 50 se va consolidando una suerte de ortodoxia
Key words kleiniana dentro de la institución, transformándose en la matriz
Intellectual field, Psychoanalysis, Reception, Lacanian structura- desde donde pensar y hacer en psicoanálisis. “Para entonces (…)
lism había mas kleinianos en Buenos Aires que en Londres.” (Carpin-
tero y Vainer, 2005, p. 107). Como señala Balan, el primer número
de la revista incluyo dos artículos traducidos; el primero de Franz
Alexander y el segundo un artículo reciente, por esos años, de
Melanie Klein, “La APA no era todavía kleiniana, como lo fue en
los años 50 y 60…La traducción de Melanie Klein, sin embargo,
demostraba en 1943 el interés argentino por las controversias
que se desarrollaban en Londres y anunciaba una lectura proclive
a la postura kleiniana.” (Balan, 1991, p.123-124)

A mediados de la década del 60 el estructuralismo lacaniano en-


tra al país, Oscar Masotta se transforma, a principios de los 70, en
un referente de la obra de Lacan, el “retorno a Freud” propuesto
por Lacan abría una vía hacia un psicoanálisis no institucionali-
zado opuesto a la ortodoxia kleiniana que imperaba en la APA.
Carpintero y Vainer (2005), dan cuenta de dos autores que dentro

551
de la APA, citaban a Lacan, uno de ellos era Ernesto Liendo y del estructuralismo lacaniano ese mismo año. Sin embargo, en los
otro Willy Baranger, siguiendo las publicaciones de la revista de contenidos del artículo, se empieza a leer su vinculación incipiente
psicoanálisis de los años 1970 al 1976, editada por APA, podemos a las teorizaciones lacanianas; postula tres niveles de vinculación
dar cuenta de otro autor que dentro de la institución, introducía las en el proceso psicoanalítico entre el terapeuta y el paciente: 1- un
concepciones lacanianas: Jaime Szpilka. Con tal propósito se in- nivel evacuativo, 2- un nivel ilusional, 3- un nivel elaborativo, estos
tentará situar, en un primer abordaje, las coordenadas de recepción niveles estarían ligado a “un modo de significación, a un problema
dentro de varias publicaciones, algunas internas a la institución y técnico, a una estrategia terapéutica y a una posible iatrogenia”
otra externa, del estructuralismo lacaniano en el pensamiento de (Szpilka, 1972, enero-marzo, p.137). Da cuenta, que en los tres
este autor, uno de los que introdujo el lacanismo en el seno de la niveles los significantes tienen una operatividad significativa dis-
mencionada institución, especificando algunas características del tinta, en el ultimo es donde adquieren verdaderamente el papel de
campo intelectual y el campo de poder, al decir de Bourdieu, en el desciframiento que haría avanzar el trabajo analítico: “Los mismos
psicoanálisis. Determinando las particularidades y rasgos distinti- significantes verbales tienen así, en los tres niveles, una operativi-
vos, que en el pensamiento del autor, adquirió dicha recepción, con dad significativa diferente y un modo de significación particular.”
el objetivo de poner en foco en las determinaciones, influencias y (Szpilka, 72, p. 140). La palabra significante, reenvía a las concep-
luchas de esta comunidad científica institucionalizada, el psicoaná- ciones lacanianas, sin embargo en el artículo, Szpilka se encarga
lisis dentro de la APA. Como fuente primaria de análisis se tomarán de aclarar en un pie de página, que lo toma en el sentido: “en el
tres artículos de Jaime Szpilka publicados en la “Revista de psicoa- uso habitual que tiene en la lingüística moderna” (1972, p. 140).
nálisis”, editada por la APA: “Una contribución al estudio del pro- Poniendo en correlación el articulo con su libro de “Bases para una
ceso psicoanalítico” (p. 137), publicado en el N°1 de la “Revista de psicopatología psicoanalítica” (Szpilka, 1973), vemos como en el
psicoanálisis”, publicación trimestral enero- marzo de 1972, tomo libro retoma no solo los tres niveles del proceso psicoanalítico sino
XXIX; y “Modelo grafico conceptual de las nociones de encuadre, que también expone el mismo caso clínico de Alberto que en el
proceso y situación analítica” (p. 173) escrito en colaboración con artículo. El nombre del primer capítulo del libro es “La revolución
T. Gioia y M. Rabih, publicado en el N°1 de la “Revista de psicoaná- psicoanalítica” (Szpilka, 73), situando en el mismo la implicancia
lisis”, publicación trimestral de enero- marzo de 1973, tomo XXX; que tuvo para el pensamiento contemporáneo, el descubrimiento
“Las etapas finales y terminación del tratamiento psicoanalítico. freudiano; sin embargo para dar cuenta del misma nos envía a la
Una síntesis bibliográfica”, escrito en colaboración con A. Garma, letra lacaniana: “Así podemos decir, siguiendo a Lacan, que Freud
A. Arbiser, S.Z. de Arbiser, M. Bekei, S. Finkeisztein, E. G. de Garma, realizo su propia “inversión Copernicana” al descentrar al sujeto
N.Goldstein, R. Z. de Goldstein, E. S. Lustig de Ferrer, G. Rosenthal, consciente de su saber y de su conocimiento de sí y sujetarlo a la
E. Saimovici, H.K. de Saimovici y J.O. Winocur, publicado en el N° 2 estructura del inconsciente que lo gobierna. En adelante entonces,
de la “Revista de psicoanálisis”, publicación trimestral abril- junio el sujeto va a ser donde no se sabe y va a saberse donde no es.
de 1972, tomo XXIX. Asimismo se tomara como fuente primaria de Queda así escindido entre su verdad y su saber” (Szpilka, 73, p.23);
los desarrollos teóricos del autor, su libro “Bases para una psicopa- en esta cita queda explicitada desde la primera pagina de la obra,
tología psicoanalítica” (1973). su filiación y referencia lacaniana, tomando no solo algunos de sus
La especificidad y rasgos distintivos de la recepción que hace Szpi- significantes, sino un estilo de prosa de inspiración lacaniana. Po-
lka del lacanismo, tanto desde lo teórico conceptual, como su efec- demos realizar una primera operación de lectura, que permite po-
to en la clínica, requiere situar dos momentos en las producciones ner de manifiesto: como en el libro se explicita su vinculación con
del autor, que se pueden extraer a partir del análisis de las publi- el lacanismo, tomando los dos primeros niveles en el registro ima-
caciones que el autor realizó, para la “Revista de Psicoanálisis”: un ginario y el elaborativo en el propiamente simbólico, y sin embargo,
primer momento, con tres producciones de artículos de revista, de a pesar de que los constructos teóricos y clínicos son los mismos,
los años 72 y 73, en los cuales en dos de ellos, escribió en cola- en el artículo publicado en la comunicación científica de la APA, no
boración con otros autores, y uno de su sola autoría; y un segundo explicita su filiación al lacanismo.
momento, con una producción de articulo de revista, del año 76, Una segunda operatoria de lectura entre el artículo de Szpilka: “Una
como único autor. Es necesario aclarar, que los artículos mencio- contribución al estudio del proceso psicoanalítico” (1972) publicado
nados son los únicos artículos que Szpilka escribió y publicó en la en la revista y su libro, es tomar como dato de análisis las refe-
“Revista de psicoanálisis”, editada por la APA, durante los años de rencias bibliográficas de ambos. En el artículo de la revista, en la
1972 al 1976. En este trabajo se hara foco en el primer momento bibliografía, cita 46 referencias, de la cuales 18 son de artículos
de la recepción lacaniana en el pensamiento del autor. publicado por la Revista de Psicoanálisis, en su mayoría publicacio-
Dentro del primer momento, que reúnen las tres publicaciones de nes posteriores al año 67. De las 46 citas realizadas, 26 son autores
los años 72 y 73, se puede hacer una distinción, entre los artículos argentinos miembros de la APA, entre ellos Baranger, Bleger, Cesio,
que escribió en coautoría, uno publicado en el N° 2 de la Revista Garma, Grinberg, Liberman, Liendo, Pichon Riviere, Rodrigué, Rolla,
del 73 y otro en el N° 1 del 73; y el articulo de su única autoría, pu- Ulloa, Rascovsky, el resto de las citas corresponden en su mayoría
blicado en el N° 1 de la Revista del 72. En los dos primeros, no hay a autores de filiación kleiniana, entre ellos Klein, Melter, Rosenfeld,
mención ni a nivel de la cita, ni en los contenidos de los artículos, Segal, J. Riviere, junto a otros autores británicos Strachey, Bion,
algo que pudiera vincularse a las teorizaciones lacanianas. En “Una W., Winnicott. Freud esta citado en ingles con 4 textos. En el li-
contribución al estudio del proceso psicoanalítico”, el articulo que bro el marco referencial ofrece otra perspectiva, los tres primeros
lo tiene como único autor, puede leerse incipientemente la recep- capítulos en donde se estable la matriz conceptual desde donde
ción de las ideas lacanianas en el pensamiento de J. Szpilka (1972, piensa Szpilka el quehacer psicoanalítico, muestran un panorama
enero-marzo), con algunas peculiaridades. Si bien en el articulo cita distinto en relación a las lecturas que soportan su práctica como
una profusa bibliografía, hay 46 citas bibliográficas, no hay citas de psicoanalista; si tomamos las 62 citas bibliográficas de estos tres
Lacan ni de otro autor vinculado directamente al lacanismo, como primeros capítulos, se observa que 25 citas son de Freud, más de
podía ser el caso de Leclaire, que iba a ser invitado como exponente un tercio, 11 citas son de Lacan, Althusser, Leclaire, y J-A Miller; 9

552
citas refieren a autores como Klein, Meltzer, Rosenfeld y Segal; 4 y el dominante que trata de defender su monopolio y de excluir a la
son de psicoanalistas miembros de la APA: Garma, Grinberg, Rasco- competencia. (p.120)
vsky, hay una cita de Roberto Harari quien hace el prologo del libro, Podemos situar entonces a modo de conclusión, en la comunidad
indicio de su orientación lacaniana; los restantes autores citados intelectual de los psicoanalistas, una comunidad compleja con múl-
son de la psicología del yo como Hartman, Rapaport y por últimos tiples inscripciones se fue consolidando su poder y su monopolio
autores como Marx, Foucault, Tort también encuentran su lugar. Se del capital simbólico tanto a nivel de la teoría como de la clínica a
puede inferir a partir de este análisis como su orientación hacia los lo largo de su historia, dentro de la institución, y que se mantuvo sin
desarrollo lacanianos se explicita en el libro y como en el artículo grandes fisuras durante las décadas del 50 y 60. La institución de-
se encuentra solapada. Tanto el contenido del libro como las refe- tentaba el monopolio no solo de la trasmisión del psicoanálisis sino
rencias bibliográficas dejan ver por los caminos en que discurre de la práctica, acreditación y de la formación de los psicoanalistas.
el pensamiento de Szpilka, va mostrando su inclinación hacia el En los 70 aparece en este campo intelectual, el del psicoanálisis,
lacanismo y el retorno a Freud por él propuesto, un tercio de la una intensa lucha en dos frentes, uno externo y otro interno. En
bibliografía son los textos freudianos. Sin embargo su orientación el externo el monopolio del capital simbólico del psicoanálisis co-
lacaniana no lo lleva, en esta etapa a discutir abiertamente con el mienza un proceso de difusión por fuera de la institución. Aparecen
kleinismo, esta última corriente todavía es una referencia importan- nuevos grupos que se interesan por el psicoanálisis por fuera de la
te en el pensamiento de Szpilka y en su quehacer como psicoana- inscripción institucional de la APA, aportando un nuevo capital, las
lista. Las dos corrientes no entran en contradicción evidente en esta teorizaciones lacanianas al psicoanálisis, Masotta es el represen-
etapa de su pensamiento, hay que esperar hasta el 76 cuando las tante más importante de estos grupos. En el frente interno la crisis
dos matrices conceptuales se ponen en interlocución y discusión dentro de la APA conmovió los mecanismos de poder permitiendo el
abierta. El análisis bibliográfico comparado permite componer una ingreso de un nuevo capital simbólico, las teorizaciones lacanianas.
primera conclusión, de como el soporte de publicación y las agen- Las luchas en el interior de la APA adquirió ciertas particularidades,
cias que están tras él, tienen una influencia decisiva a la hora de Szpilka como uno de los exponentes de estas luchas en el ceno
exponer el pensamiento de un autor, y delimitan lo dicho en función de la comunidad, nos permite vislumbrar que si bien la coyuntura
de quien lo publica. política institucional de la APA del 1971, en un contexto de una
profunda crisis y replanteos de los fundamentos y los horizontes de
Si bien su vinculación al pensamiento lacaniano se puede vislumbrar la institución, genero condiciones de posibilidad para el ingreso de
veladamente en el artículo, y explícitamente en el libro, los aportes otras ideas dentro del psicoanálisis, como señala Carpintero y Vai-
tomados de Lacan se ponen en correlación al modo de complemento ner (2005)., estas luchas no tomaron visibilidad dentro de la institu-
de la matriz teórica y clínica predominantemente kleiniana. En al- ción hasta el 1976. La ortodoxia kleiniana que había predominado,
gunos pasajes, aunque tímidamente, ya se van planteando algunos vio conmocionado su poder en el 71 por la dimisión de una masa
puntos de controversias entre los conceptos teóricos kleinianos y los de miembros, pertenecientes a los grupos Plataforma y Documento,
lacanianos: “Podemos finalmente hablar de un Edipo temprano, tal que cuestionaban las bases donde se asentaba su poder, verticalis-
vez “imaginario” en M. Klein, y un Edipo tardío en Freud, ligado a lo mo y autoritarismo. Pero estas renuncias no lograron alejar la crisis
simbólico y a la estructuración del sujeto del deseo. Las relaciones ya que los cuestionamientos se instalaron en el seno mismo de la
entre ambas conceptualizaciones y su reevaluación epistemológica institución. La crisis dio oportunidad para que lo nuevo ingresara,
adecuada, es con todo tarea que aguarda aun importantes respues- aflojando los mecanismos de poder institucionales, que posibilito
tas” (Szpilka, 1973, p. 117) se evidencia en este párrafo como ya la entrada de programas nuevos y de una liberalización de la en-
estaban planteadas las zonas teóricas de discusión entre ambas ma- señanza que terminó siendo la vía de ingreso del las teorizaciones
trices teóricas, pero hay que esperar hasta el articulo del 76, para lacanianas. Sin embargo el caso Szpilka muestra como un joven
que Szpilka se expida en cuanto a su respuesta a este “problema miembro, que todavía estaba en proceso de reconocimiento y que
epistemológico”, dando cuenta de un cuestionamiento rotundo y la todavía no detentaba poder por disponer de menor capital simbóli-
deconstrucción teórica del concepto de Edipo temprano de M. Klein a co, por ser uno de los jóvenes dentro de la institución, a pesar que
partir de la significación fálica según Lacan. su interés por las teorizaciones lacanianas estaba avanzado, que
Para analizar la particularidades de esta recepción del las teori- queda de manifiesto en su libro, no las introduce cuando publica
zaciones lacanuianas en Szpilka, se tomara como categorias de dentro de los resortes editoriales que responden a la APA, por lo
análisis los conceptos de Bourdieu (2202), campo de poder, campo menos durante los años 72 y 73. Según Bourdieu (2000) “Las re-
intelectual, capital simbólico, comunidad científica. laciones de fuerza científicas son unas relaciones de fuerza que se
Según Bourdieu (2002): realizan especialmente a través de las relaciones de conocimiento
La estructura del campo es un estado de la relación de fuerzas y de comunicación”. (p. 54) Esto da cuenta como en el órgano de
entre agentes o instituciones que intervienen en la lucha o, si uste- comunicación científica de la APA, la Revista de psicoanálisis, se
des prefieren, de la distribución del capital especifico que ha sido ven realizadas esta relaciones de fuerza entre grupos de distinto
acumulado durante luchas anteriores y que orientan las estrategias capital simbólico; poniéndose de manifiesto en Sxpilka en las de-
ulteriores. Esta misma estructura, que se encuentra en la base de terminaciones a la hora de citar la bibliografía del articulo del 72.
las estrategias dirigidas a transformarla, siempre está en juego: En él no puede verse en la omisión de determinada bibliografía que
las luchas que ocurren en el campo ponen en acción al monopolio fue atravesado por estas relaciones de fuerza, ya que en el libro,
de la violencia legítima (autoridad especifica) que es característico texto escrito por fuera de la institución, se permite citar bibliografía
del campo considerado, esto es, en definitiva, la conservación o lacaniana. Es recién cuando la crisis institucional que posibilito que
subversión de la estructura de distribución del capital especifico”. el grupo reformista ganara la Comisión directiva a partir del 74,
(pp.120-121) “Pero sabemos que en cualquier campo encontramos permitiendo que las nuevas ideas hicieran su ingreso; siendo Sz-
una lucha, cuyas formas especificas habrá que buscar cada vez, pilka electo presidente, a partir de ah la explicitación de la filiación
entre el recién llegado que trata de romper los cerrojos de entrada, teórica lacaniana empezó a cobrar fuerza.

553
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Balan, J. (1991). Cuéntame tu vida. Buenos Aires. Planeta
Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires.
Montressor
Bourdieu, P. (2000- 2001). El oficio de científico. Curso del collège de france
2000-2001.
Carpintero, E. & Vainer, A. (2005). Las huellas de la memoria II. Buenos
Aires: Topia Editorial.
Dagfal, A. (2004). Para una estética de la recepción de las ideas psicológi-
cas. Revista de historia de la psiquiatría, 5 (1). 1-12.
Dagfal, A. (2009). Entre Paris y Buenos Aires. Buenos Aires. Editorial Paidos.
Garma, A., Arbiser, A., Arbiser, S. Z., Bekei, M., Finkelsztein, S., Garma, E.
G.,Goldstein, N., Goldstein, R. Z., Lustig de Ferrer, E. S., Rosenthal, G.,
Saimovici, E., Saimovici, H. K., Szpilka, J. & Winocur, J. O. ( 1972). Las
etapas finales y terminación del tratamiento psicoanalítico. Una sínte-
sis bibliográfica. Revista de psicoanálisis, 2, 317-390.
Szpilka, J. (1972). Una contribución al estudio del proceso psicoanalítico.
Revista de psicoanálisis, 1, 137-176.
Szpilka, J., Gioia, T. & Rabih, M. (1973). Modelo grafico conceptual de las
nociones de encuadre, proceso y situación analítica. Revista de psicoa-
nálisis, 1, 173-180.
Szpilka, J. (1973). Bases para una psicopatología psicoanalítica. Buenos
Aires. Editorial Kargieman.
Szpilka, J. (1976). Complejo de Edipo y “a posteriori”. Revista de psicoa-
nálisis, 2, 285-301.

554
LO ARTESANAL, LO TERAPÉUTICO,
APROXIMACIÓN A UNA ANALOGÍA
Reos, Francisco Roque
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN posición deben ser usadas de la manera más adecuada con cada
El presente trabajo se propone profundizar sobre un tema que se paciente, siendo así imposible fijar y estandarizar de manera rígida
encuentra ampliamente divulgado en el ámbito profesional de la cuáles son las intervenciones que deben hacerse. “La artesanía
psicología: la analogía entre el trabajo del artesano con el trabajo alude a la transmisión de la tradición puesta en presente creativo,
del psicólogo en sus diferentes áreas de inserción pero sobre todo para el Caso (…). Este acervo se actualiza en una creación única y
haciende hincapié en el ámbito clínico. Tomando citas puntuales nunca igual, como lo es una sesión analítica. Ella es la antítesis de
de diferentes autores, se desarrolla un análisis sobre qué función una experiencia abarcable con el ejercicio de un sistema de “reglas
cumple dicha analogía para cada uno de ellos y cómo se la emplea aprendidas” y universales.” (Siquier; 2001). Es posible ver en esta
para después explorar sobre la concepción del trabajo artesanal y cita la importancia que la autora le da a los rasgos creativos del
su diferenciación con otras formas de trabajo. A partir de ello, se artesano, de los cuales el terapeuta debe también saber apropiar-
elaborara una comparación entre la figura del artesano, el psicoa- se para su práctica, en función de poder relacionarse con lo más
nálisis y las terapias de orientación cognitivo conductual con el fin singular e irrepetible de cada paciente (el Caso) y así evitar utilizar
de resaltar sus puntos de encuentro y de desencuentro normas fijas y pautadas a priori. Otro rasgo importante del artesa-
no, según la autora, es la capacidad de producir piezas que no son
Palabras clave exactamente iguales entre sí: cada creación es única e irrepetible.
Artesano, Terapeuta, Psicoanálisis, Analogía Ahora bien, ¿cómo se puede transpolar dicha característica al tra-
bajo del terapeuta? Es posible pensar que dado que el profesional
ABSTRACT no actua siempre del mismo modo generando así que con cada
CRAFTWORK AND THERAPY paciente haya diferencias en su obrar. Es llamativo que la autora
This paper aims to elaborate on a topic that is widely reported in the utilice la palabra “creación” como punto de comparación entre el
professional field of psychology : the analogy between the work of artesano y el terapeuta. ¿Hay creación en la terapia? ¿Es posible
the craftsman with the psychologist in different areas of inclusion entender que los cambios en los pacientes pueden ser entendidos
but especially in the clinical setting. Taking specific quotes from como obras creadas por el terapeuta o el equipo terapéutico? Tal
different authors, an analysis of what role does the analogy to each vez, entenderlo en este sentido dejaría al paciente de un lado de-
of them and how it is used . Then, it is explore on the design of masiado pasivo y dependiente.
craftsmanship and its differentiation from other forms of work de- En “El Artesano” de Richard Sennet se menciona a lo artesanal
velops. From this, a comparison between the figure of the crafts- como un impulso humano ligado a un deseo. El artesano no posee
man , psychoanalysis and cognitive behavioral therapies guidance un camino establecido sino que este es sinuoso, lleno de incerti-
in order to highlight their points of agreement and disagreement dumbre y sorpresas con las cuales debe lidiar y apropiarse de ellas
was developed. para poder generar una invención. La propuesta de este autor pare-
cería estar relacionada con la formación del analista y su encuentro
Key words con el padecimiento subjetivo de sus pacientes: no existe una sola
Craftman, Therapy, Psychoanalysis, Analogy manera para llegar a asumir la posición de terapeuta -desde el psi-
coanálisis- pero esto no quiere decir que se desconozcan ciertas
condiciones necesarias que deben estar presenten para logarlo.
Introducción Justamente una ellas es la posibilidad de darle lugar a lo nuevo y
Dentro el amplio mundo de la literatura psicoanalítica es posible lo sorpresivo para poder lograr con ello una invención. Es decir, no
encontrar muchas referencias a la figura del artesano como una habría lugar a una producción verdaderamente genuina y singular
metáfora o analogía válida para representar algún aspecto o ca- si no se lograre dejar de lado, en el momento necesario, las reglas
racterística del terapeuta[1]. Dichas referencias son muchas veces y los protocolos; darle lugar a aquello inesperado es la única forma
contradictorias entre sí, consecuencia esperable teniendo en cuen- de correrse de lo ya sabido y lo repetitivo. Encerrarse celosamente
ta que la gran cantidad de autores que abordan este tema proponen en los protocolos serviría sólo a aquellos terapeutas que temen en-
puntos de vista diferentes. Sin embargo, hay algunos elementos en frentarse con lo inclasificable de sus paciente, prefiriendo navegar
común que, pese a las diferencias, persisten cuando se analizan de en las aguas seguras que ya conocen.
forma trasversal algunas de estas referencias. Reflexionarlas es un En esta misma línea de pensamiento, la siguiente cita aporta ma-
camino necesario para poder aportar algo novedoso y genuino a la tices novedosos sin alejarse demasiado de lo propuesto por el an-
analogía entre el terapeuta y el artesano. terior autor: “Un artesano puede utilizar cantidades limitadas de
En primer lugar, existen referencias de autores que entienden que materia prima y de instrumentos teórico-prácticos para crear sus
el terapeuta no es un profesional que sigue al pie de la letra una se- obras. De forma similar, el/la analista puede valerse de información
rie de leyes y protocolos de los cuales no puede correrse ni lo más heterogénea, acumulada durante su formación y experiencia y que
mínimo. Muy por el contrario, las herramientas que están a su dis- debe ser creativamente “adaptada” a cada caso concreto. Esto le

555
da al trabajo analítico la característica de un proceso de recicla- Similar situación se presenta en una entrevista a Victor Korman,
je.” (Jiménez, 2005) Uno de los elementos más llamativos de esta psiquiatra y psicoanalista, en la cual dice: “el analista es un artesa-
cita es el concepto de “materia prima”: el terapeuta posee cierta no; artesano de la palabra y de la transferencia” Korman se refiere
cantidad de materia prima (estudio, su propio análisis, experiencia, a que la formación de los psicoanalista debe llevarse a cabo en
etc.) que debe saber utilizar con cada paciente. Es posible inferir “talleres” como “aprendices” -tal como los artesanos en la antigüe-
una postura similar a la de la anterior autora: el profesional utiliza dad lo hacían. Sin embargo, no es claro el por qué de la referencia
sus destrezas -materia prima- para moldear un proceso terapéutico a una analogía con la figura del artesano. Es posible apreciar cómo
acorde a cada paciente. en las dos citas anteriormente mencionadas se utiliza la figura del
Ahora bien, no todos están de acuerdo con que la existencia de una artesano sin un clara explicación o desarrollo. La ausencia de ella
analogía entre el artesano y el terapeuta sea positiva para la profe- es posible que se deba a que los autores están contando con la
sión: “(el psicoanálisis) No ha variado con la velocidad de los tiem- representación social que existe sobre el artesano. Representación
pos como lo debe hacer una ciencia. El descubrimiento formidable que no es igual en todos, dejando mucho al buen criterio del lector.
de Freud le ha dado aliento para poder permanecer más de un siglo Hasta aquí se han propuesto sólo algunas de las referencias que
sin muchos cambios. Sus instituciones lo detiene. El autoritarismo existen sobre el artesano y la figura del terapeuta. Muchos son los
de los primeros tiempos, su organización en medio de un clima de interrogantes que comienzan a desplegarse: ¿es el artesano utiliza-
persecusión permitió su preservación. El que hayamos preservado do como un recurso estético para hacer más amenos e interesantes
esa organización hasta ahora, es un zapato chino que lo deja en ciertos rasgos de la figura del terapeuta pero que poca consistencia
calidad de artesanía con caracteres místicos como dice Kernberg teórica tiene a la hora de profundizarlo? Tal vez, no sea una analogía
(1984) y de la Garza (2000) y donde los artesanos, que somos la válida la que los autores proponen. Otra reflexión posible sea que,
mayoría, estábamos cómodos. Gran instrumento para mantener como plantea Gomberoff, la comparación colabore con la degrada-
este estado de cosas es el análisis didáctico.” (Gomberoff, 2007). ción de la profesión, la cual no cuenta con los recursos necesarios
Llegando al final del artículo, el autor sentencia: “El análisis didác- para ponerse a la altura de sus colegas “profesionales”.
tico estimula el conservadurismo, la uniformidad, la identificación Lo cierto es que para lograr esclarecer estas cuestiones es nece-
imitativa, la conversión de lo científico en artesanal.” (Gomberoff, sario detenerse en la figura del artesano, sus rasgos y caracterís-
2007). Este autor nos propone pensar a la analogía desde una mira- ticas y suspender por el momento todo tipo de comparación con el
da completamente diferente a los demás. Pensar que el psicoaná- terapeuta.
lisis ha llegado al estatuto de artesanal es una degradación infame
para dicho autor. La ausencia de una renovación teórico-práctica, El Artesano
acorde a los tiempos actuales, ha dejado a los terapeutas despro- Este oficio posee un origen tan antiguo como el hombre mismo ¿No
vistos de herramientas comunes que sean válidas en sus prácticas. es acaso la habilidad de trasformar elementos de la naturaleza en
Cada terapeuta interpreta los textos de base (principalmente los piezas con valor estético y utilitario un rasgo que distingue al ser hu-
escritos por Freud) a su manera e intenta, como puede, tratar a mano del resto de los animales? La capacidad que posee el hombre
sus pacientes. Para Gomberoff, la usencia de una rigidez científica gracias a su intelecto, a su condición simbólica de ser hablante y a
en el psicoanálisis lo ha llevado a un estado deplorable y, más que su precisa motricidad fina posibilita la construcción de artesanías.
artesano, el terapeuta es una suerte de escapista que, con pocas Si este oficio sigue actualmente en pie y no fue suprimido por el
herramientas, logra salir lo mejor que puede de una situación crítica gran avance de la tecnología es porque posee algún rasgo o ca-
frente a sus pacientes. Además, es posible entender que, para el racterística que hace que su trabajo no pueda ser reemplazado por
autor, el conjunto de terapeutas está cómodo con esta situación ninguna máquina o línea de producción. Tal vez, eso irremplazable
de mantenerse al margen de los tiempos que corren. Al no querer esté relacionado con que cada pieza artesanal tiene algún rasgo
cuestionar y reflexionar sobre sus prácticas, dichos profesionales -aunque este sea pequeño- que la hace única e irrepetible.
optan por el cómodo sillón que ya conocen, hundiéndose en él. ¿Cómo trabaja un artesano? Los tipos de artesanos en todo el mun-
Sería pertinente, a esta altura, preguntar si el psicoanálisis pre- do son infinitamente heterogéneos ya que existen muchas varia-
tende -o si incluso alguna vez pretendió siquiera- ser una ciencia. bles en juego que generan un universo extenso que hace imposible
Las estrictas pautas y normas que una disciplina científica debe establecer una clasificación que los englobe a todos. Sin embar-
respetar dejan, necesariamente, de lado aquellos elementos que no go, existe algo en común a todos ellos: su relación con la materia
encajan dentro de una lógica racional ya que no existen matrices prima. Si bien un artesano puede dedicarse exclusivamente a la
de datos que puedan contemplar lo inesperado o que puedan ade- elaboración de un solo tipo de pieza -platos, por ejemplo- al ver su
lantarse a lo que no se puede prevenir por dónde va a aparecer. En producción, rápidamente se advierte que si bien son todas piezas
este sentido, el psicoanálisis siempre se mostró como un agente más o menos parecidas, cada una tienes rasgos únicos. La razón
subversivo para la epistemología. de ello es que el artesano respeta las características propias de
Por último, existen una serie de referencias a lo artesanal que poco la materia prima con las que trabaja. La torsión de la madera que
desarrollo tienen y aparecen como un comentario al pasar, no vol- empeña para hacer una mesa no es siempre igual, ni siquiera en
viéndose a retomar ni mencionar en ningún momento. las maderas de un mismo árbol; la densidad de la arcilla extraída
En relación a la figura del acompañante terapéutico, Susana Gutiérrez de la tierra para elaborar vasijas es siempre diferente ya que las
Posse dice: “el AT trabajará por el tiempo que sea necesario como un características climáticas y minerales varían constantemente; las
artesano que se las arregla como mejor puede con los embrollos de piedras que utilizan para enhebrar un collar nunca tienen la misma
lo real” (Gutiérrez Posee, 2011) Esta es la única referencia en todo el forma. Es justamente la habilidad singular de cada artesano para
texto que se hace a la figura del artesano. Es posible hacer muchas tomar esos rasgos únicos y hacer de ellos una pieza con valor esté-
inferencias sobre dicha cita pero lo cierto es que, debido al escaso tico y, en muchos casos, utilitario lo que hace imposible imitar dicho
desarrollo, se incurriría en interpretaciones jactanciosas que nada trabajo con una máquina.
tendrían que ver con lo que la autora quiso expresar. Cada artesano tiene su propio estilo porque en su trabajo se en-

556
cuentran dos elementos irrepetibles: su creatividad y las caracte- Lo Terapéutico
rísticas de la materia prima. Freud inaugura unos de sus escritos pilares de la siguiente manera:
Ahora bien, esto no quiere decir que las personas que se dediquen “Quien pretenda aprender por los libros el noble juego del ajedrez,
a este oficio hagan cualquier cosa con tal de tomar la materia prima pronto advertirá que solo las aperturas y los finales consisten una
y transformarla en una artesanía. Para su labor, el artesano utiliza exposición sistemática y exhaustiva, en tanto que la rehúsa la in-
herramientas que no varían (martillos, pincele, torno, etc.). Es su finita variedad de las movidas que siguen a las aperturas (…) A
destreza la que se debo poner en juego a la hora de utilizarlas para parecidas limitaciones están sujetas las reglas que uno pueda dar
moldear la materia prima sin forzarla ni alterar sus propiedades para el ejercicio del tratamiento psicoanalítico” (Freud, 1913)
únicas. El producto final es una pieza que si bien pertenece a una Lo que se puede interpretar de la siguiente cita consiste en que
serie -planos, vasijas, etc- posee rasgos (tal vez detalles) que la no hay un manera determinada y estandarizada de llevar adelante
hacen irrepetible. un tratamiento ya que existen tanta cantidad de variables en juego
El diccionario de la Real Academia Española establece: “artesano que hace imposible la elaboración de un “manual de instrucciones”
- (2) m. y f. Persona que ejercita un arte u oficio meramente mecá- del cual puedría valerse cualquier terapeuta. De hecho, similares
nico, aunque modernamente se refiere a quien hace por su cuenta observaciones hace con respecto al tiempo que un análisis requie-
objetos con cualidades estéticas y/o utilitarias, imprimiéndoles un re ya que asegura que no hay forma de determinar de antemano
sello personal, a diferencia de lo que ocurre con el obrero fa- cuánto tiempo es el necesario.
bril” (el resaltado es del autor). Es muy interesante tomar las dos En textos como “Sobre la iniciación del tratamiento”(1913) y “Con-
últimas partes de la cita. La primera -el sello personal- es posible sejos al Médico”(1912), entre otros, se puede advertir que Freud
de ser entendida por lo escrito más arriba en relación a la habilidad constantemente intenta desestimar cualquier inclinación que ge-
única y singular que tiene cada artesano para elaborar piezas res- nere que el psicoanálisis caiga en un tratamiento sugestivo y “nor-
petando sus rasgos primarios. malizante”, pues sostiene que no es la corrección de las conductas
Ahora bien, la segunda plantea una oposición entre el trabajo del del paciente el objetivo último del dispositivo que propone. En este
artesano y el trabajo de un obrero en una fábrica. Claramente, la mismo sentido, la siguiente cita aclara: “El éxito -de la terapia- co-
producción industrial responde a una lógica completamente dife- rre peligro en los casos que uno de antemano destina al empleo
rente a la elaboración artesanal. científico y trata según sus necesidades de este; por el contrario,
se asegura mejor cuando uno procede como al azar, se deja sor-
De fábricas e industrias prender por sus virajes, abordándolos con ingenuidad y sin premi-
La primera revolución industrial fue un hito en la historia de la sas” (Freud, 1912) El autor advierte que colocarse en un postura
humanidad por los profundos cambios que generó en la forma de de “todo saber” la cual aborda al paciente desde un conocimiento
producir y comercializar objetos en todo el mundo. Tuvo lugar en ya establecido, dificultaría que la terapia llegue a buen puerto. Un
Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII (alrededor de 1760) y terapeuta lleno de premisas y prejuicios no dería lugar a dejarse
progresivamente fue extendiéndose en toda Europa y Estados Uni- sorprender por cualquier novedad que se presente ya que ante la
dos. El puntapié inicial fue la creación del primer artefacto capaz emergencia de algo inesperado aplicaría de manera mecánica sus
de tejer mecánicamente a partir de vapor -La Lanzadera Volante-, saberes y conocimientos borrando la posibilidad de que dicho ele-
esto fue el comienzo de la invención de máquinas que pudieran mento sorpresivo muestre su verdadera naturaleza. Si uno se guía
automatizar la manufacturación de un sinfín de objetos. solo por sus expectativas “corre el riesgo de encontrarse con lo que
Más allá de los profundos cambios sociales, económicos y políticos ya sabe” (Freud, 1912).
que esta revolución generó en todo el mundo -el éxodo rural urba- Las anteriores puntualizaciones están atravesados por una idea en
no, el trabajo de condiciones inhumanas en las fábricas, la opre- común: no existe una manera rígida de llevar a cabo una terapia.
sión a los obreros, el sometimiento de las naciones industrializadas Es decir, el terapeuta no posee una sola forma de trabajar ya que,
sobre los países que no contaban con esta tecnología- se produjo de automatizarse, no dejaría lugar a la sorpresa, lo inesperado y lo
un cambio en la lógica de producción la cual es diametralmente no calculado que, según Freud, son fundamentales para garantizar
opuesta a la del artesano: el objetivo último de la industria es la el éxito de la terapia.
aceleración de la producción, con el menor costo posible, de obje- Ahora bien, ¿qué es aquello tan imposible de estandarizar a lo que
tos idénticos. De esta manera, podía venderse en grandes cantida- Freud se refiere? A aquello más único, singular e irrepetible de
des al mercado interno y externo y generar mucha ganancia a los cada paciente. Tal como dice el dicho popular: “no hay dos perso-
dueños de las fábricas. nas iguales”. Sin lugar a dudas, cada sujeto posee rasgos que lo
Por lo tanto, las máquinas modifican y adulteran la materia prima diferencian de todos los demás y que están relacionados con todos
para obtener de ella una serie indiferenciada de objetos que, obvia- los elementos de su historia personal que son irrepetibles: la familia
mente, están desprovistos de cualquier rasgo singular ya que la au- en donde nació, el lugar que ocupó en ella, los acontecimientos que
tomatización de la producción -condición necesaria para abaratar vivió, la gente con la que se relacionó y así se podría seguir una
y agilizar la producción- borra cualquier posibilidad de diferenciar larga lista la cual nunca estaría completa ya que es imposible lograr
una pieza de otra. De hecho, si en la línea de producción aparece estandarizar todo lo que a un sujeto lo hace único.
una pieza que se distingue de las demás se la considera un error y Es justamente aquello singular del paciente lo que el profesional
se la suprime. trata de abordar en la terapia. No sería posible generar un espacio
Podemos apreciar hasta aquí la diferencia estructural que existe para dicha singularidad si el terapeuta solo aplicaría sus conoci-
entre la artesanía y la producción industrial. A partir de este reco- mientos y saberes con cada paciente de manera repetitiva. Es fun-
rrido se seguirá profundizando en la analogía entre lo terapéutico damental dejar a un lado los prejuicios para poder colocarse en una
y lo artesanal. posición de genuina neutralidad para garantizar que la singularidad
del paciente entre en juego en la terapia. De lo contrario, el terapeu-
ta encasillaría a los pacientes según algunos rasgos superficiales

557
de sus síntomas y padecimientos en alguna clasificación que mejor cosa en la terapia con tal de respetar la singularidad. Las herra-
se ajustara a ellos para después aplicar el tratamiento correspon- mientas que el terapeuta posee (interpretación, el juego, la atención
diente, “anonimando” al paciente. flotante, etc) son producto de una necesaria estandarización de la
Ya es posible comenzar a entretejer algunos rasgos similares con práctica profesional. Es imposible llevar a cabo cualquier trabajo
el artesano: ninguno trabaja aplicando protocolos y pasos fijos ya sin un mínimo marco que le dé estructura. El terapeuta muchas
que abordan lo más único e irrepetible: uno, las características de veces debe recurrir a maniobras que podrían ser vistas como nor-
la materia prima y el otro la singularidad del paciente. Por lo tanto, malizantes -dar órdenes a sus pacientes, prohibir que el paciente
los dos se enfrentan a un desafío: el no caer en una repetición y lleve a cabo determinada práctica, pautar horarios y actividades a
estancamiento que traicionaría lo más genuino de sus profesiones. realizar. Sin embargo, debe estar advertido de que si, la terapia y
Marcelo Percia -psicoanalista y pensador contemporáneo de lo sus intervenciones están exclusivamente basadas en limitar al pa-
grupal[2]- sostiene: “Una clasificación clínica es un conjunto de tér- ciente para colocarlo en los carriles de lo normal, esto solo llevaría
minos que verifican la propiedad de pertenecer a esa clasificación. a un fracaso, tarde o temprano, del tratamiento. Tal como Freud
Pensar singularidad es atender una fuga. Una potencia que trata de aclaraba en las citas mencionadas, la posibilidad de poder sorpren-
escapar de sus determinaciones.”(Percia, 2013). Basar la terapia derse y permitir que elementos azarosos no calculados entren en
exclusivamente en clasificaciones se alejaría de lo más único del juego y no desestimarlos es necesaria para garantizar el éxito de
paciente pues sólo se tendrían en cuenta aquellos rasgos que son la terapia. Por lo tanto, el encuadre terapéutico que se establezca
comunes a un grupo psicopatológico. con cada paciente debe ser claro -horarios, honorarios, actividades,
Similar cuestión sucede al abordar el complejo proceso de dar con etc.- para darle a los encuentros entre el terapeuta y el paciente un
el diagnóstico más apropiado para los pacientes pues es posible cierto margen que permita una interacción. Esto no quita que tam-
aprehender cómo las clasificaciones dejan al sujeto en un lugar bién deben ser flexibles ya que al presentarse algún elemento no
pasivo en el cual muchas veces se siente cómodo porque no debe calculado éste debe ser tenido en cuenta y adaptar el encuadre en
responder por su causa. Por el contrario, los síntomas o padeci- caso de que esto colaborara para que el paciente pueda desplegar
mientos que lo afectan son causados por alguna otra cosa de la su singularidad.
cual nada sabe porque nada tiene que ver con ello y por lo tanto Ahora bien, en el vasto universo de las psicoterapias existen mu-
recurre a un profesional para que lo devuelva a la “normalidad” tal chas formas diversas de abordar el trabajo con pacientes que no
como lo haría si sufriera cualquier afección orgánica. ¿Pueden ser siempre contemplan estos rasgos singulares de los cuales ya he-
tratados los síntomas psíquicos con la misma lógica con la que un mos dejado en claro su importancia.
médico trata una infección o una hemorragia? Además, el papel del Muy por el contrario, existen doctrinas que sostienen en que lo úni-
terapeuta, siguiendo esta lógica, también sería pasivo porque su co que el terapeuta debe concentrarse y modificar es la conducta
labor se limitaría a conocer a fondo las diferentes clasificaciones externa del paciente. Es decir, dado que determinados pacientes
y unir los síntomas que el paciente presenta con el casillero que realizan conductas inapropiadas para ciertos criterios de compor-
mejor le cuadre. Superado este paso, lo único que quedaría sería tamiento, se debe proceder a eliminar dichos errores y reempla-
aplicar un esquema terapeutico ya establecido para dichos sínto- zarlos por los correctos para obtener así un individuo acorde a las
mas y esperar a que dé resultado. pretensiones del terapeuta. Dichos programas terapéuticos buscan
Ahora bien, desde el psicoanálisis no se sostiene esta lógica: “Un “(…) el desarrollo cognitivo a través de técnicas de modificación
síntoma es una objeción a la prescripción del discurso común, y los de conducta” (Espoueys, 2004). Recortar al sujeto basándose en
sujetos que traen los síntomas son sujetos que padecen de no lo- su conducta es un atropello a su singularidad que anida en mu-
garía la conformidad, de no lograr ser como los demás, hacer lo que chas otras dimensiones además de su comportamiento. En suma,
los demás hacen, obtener lo que los demás obtienen” (Soler, 2004) al tener el terapeuta bien claro a priori qué es lo que espera del
La autora advierte que los síntomas esconden una verdad del suje- paciente -sus respuestas correctas a partir de generar determina-
to, una verdad que está relacionada con su posición con respecto a do estímulo- borra cualquier posibilidad de darle lugar a aquello
lo común, a lo normal o a lo que se espera de él por la sociedad. Es inesperado y azaroso que puede contener un elemento de verdad
decir, el síntoma es un grito de aquello singular del paciente que se del sujeto (tal como se aprecia en los fragmentos clínicos anterior-
revela contra la normalidad. Si el terapeuta aplica entonces un es- mente mencionados).
quema corrector para que el paciente vuelva a ser “normal” estaría En el trabajo con niños considerados dentro del “espectro autista”
amordazando dicho grito y habría entonces altas probabilidades de se ha divulgado ampliamente la Técnica de Ensayo Discreto que “es
que aquello singular vuelva a manifestarse en otro síntoma. considerada la piedra angular del modelo conductual” (Espoueys,
Lograr abordar aquello único del paciente, darle entrada en la te- 2004). La misma se basa en que el terapeuta dé una estímulo claro
rapia sin desestimarlo con prejuicios nosológicos y pretensiones al paciente y observe con qué conducta responde. Si es correcta la
clasificatorias es uno de los desafíos más artesanales al que se respuesta, la consecuencia será un refuerzo (premios o palabras
debe enfrentar el terapeuta. Con cada uno de los pacientes las he- de aprobación) pero si la respuesta no es la esperada, el terapeuta
rramientas y maniobras terapéuticas cobran valores distintos ya debe exclamar fuerte y claro “No”. Lo que resta entonces es repetir
que, al igual que la materia prima del artesano, no hay dos singula- una determinada cantidad de veces este procedimiento hasta que
ridades iguales. Es por ello que es tan importante, para el profesio- el paciente haya aprendido la conducta que se le estaba enseñan-
nal, estar advertidos de sus prejuicios, sus puntos ciegos, que toda do. “Un ítem se considera aprendido cuando la suma de los dos
persona tiene; para ello, el análisis personal, las supervisiones y el último porcentajes de un determinado programa dé más de 160”
intercambio permanente con colegas es fundamental. De lo contra- (Espoueys, 2004). A continuación se procede con el siguiente es-
rio, correría el riesgo de llevar al sujeto a aquella normalidad que tímulo para obtener el aprendizaje de una nueva conducta hasta
sólo generaría efectos cosméticos sobre el padecimiento del sujeto. completar el programa que le fue asignado a dicho paciente.
Ahora bien, esta importante consideración con respecto a cómo El siguiente esquema fue extraído de un manual de entrenamiento
entender el síntoma no quiere decir que se puede hacer cualquier -ver Bibliografía- para formar terapeutas en esta técnica:

558
Refuerzo más y nada menos que dos técnicas artística-artesanales:
“En verdad, entre la técnica sugestiva y la analítica hay la máxima
Estímulo Respuesta Consecuencia oposición posible: aquella que el gran Leonardo da Vinci resumió, con
Falta de refuerzo (“No”) relación a las artes, en las fórmulas per via di porre y per via di levare.
La pintura, dice Leonardo, trabaja per via di porre; en efecto, sobre
¿En qué lugar deja entonces este tipo de abordajes al paciente? la tela en blanco deposita acumulaciones de colores donde antes no
Cual computadora plagada de virus, se van eliminando uno por uno estaban; en cambio, la escultura procede per via di levare, pues quita
dichos huéspedes indeseables y se los reemplaza con programas de la piedra todo lo que recubre las formas de la estatua contenida en
aceptables. Siguiendo esta lógica, cualquier terapeuta que aplique ella. De manera en un todo semejante, señores, la técnica sugestiva
celosamente este esquema de trabajo sobre un grupo heterogéneo busca operar per via di porre; no hace caso del origen, de la fuerza y
de pacientes -y suponiendo que dé resultado- lo que se obtendría la significación de los síntomas patológicos, sino que deposita algo, la
es un conjunto homogéneo de individuos que responden de manera sugestión, que, según se espera, será suficientemente poderosa para
idéntica a los estímulos que se les presentan. impedir la exteriorización de la idea patógena. La terapia analítica,
Sin lugar a dudas, las pretensiones de este tipo de abordajes son en cambio, no quiere agregar ni introducir nada nuevo, sino restar,
diametralmente opuestas a la lógica del psicoanálisis anteriormen- retirar, y con ese fin se preocupa por la génesis de los síntomas pato-
te expuesta. Es importante aclarar que en numerosas ocasiones es lógicos y la trama psíquica de la idea patógena, cuya eliminación se
necesario que se modifique radicalmente la conducta de ciertos pa- propone como meta.”(Freud, 1905)
cientes- especialmente aquellos que tienen conductas auto o hete-
ro agresivas- ya que su vida y la de terceros pueden estar en riesgo.
El punto no está en el aplicar o no esta u otras técnicas de modifi- NOTAS
cación de conducta sino en que el terapeuta esté advertido y atento [1] Es preciso hacer algunas aclaraciones sobre el concepto de “terapeu-
que a lo más singular del sujeto puede presentarse por fuera de lo ta”, teniendo en cuenta que las significaciones que esta palabra posee son
estrictamente establecido y que es fundamental darle entrada a ello muy amplias. El presente artículo se limitará a utilizar la palabra “terapeu-
si realmente se espera un cambio en el paciente. Cuando la única ta” para referirse a todos aquellos profesionales del ámbito psi cuyo labor
herramienta terapéutica es sólo un puñado de técnicas rígidas para se centre en tratar con pacientes. Entre dichos profesionales se encuen-
modificar la conducta, las posibilidades de estar atento a lo ines- tran: analista y acompañantes terapéuticos, entre otros. El motivo de no
perado son nulas y, como agravante, se tratará como un error a discriminar entre los distintos profesionales psi se basa en la concepción
aquellos gritos singulares ya que se los considerará una respuesta de que todos poseen una postura ética en común, la cual se desarrollará
errónea y procederá a aplicar un “no refuerzo”. más adelante.
Es posible establecer entonces que, a diferencia del artesano, los [2] Actualmente, Marcelo Percia es el profesor titular de la cátedra II de
terapeutas que apliquen esta lógica de tratamiento se proponen “Teoría y Técnica de Grupos” en la Facultad de Psicología. UBA.
trasformar los rasgos singulares para obtener una serie indiferen-
ciada de individuos con conductas idénticas. Por lo tanto, no solo BIBLIOGRAFÍA
el paciente sino que también el terapeuta son puestos en lugar de Freud, S. (1912). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. En
objetos los cuales pretenden obedecer al pie de la letra un rígido Obras Completas, Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores
esquema de trabajo. Ya que sólo importa que dichas pautas sean Freud, S. (1913). Sobre la iniciación del tratamiento. En Obras Completas,
aplicadas correctamente, no habría diferencia alguna si las mismas Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores
son ejecutadas por un terapeuta, un familiar, un amigo o un vecino. Freud, S. (1913). Sobre psicoterapia. En Obras Completas, Vol. Vb67
ut07uuuII. Buenos Aires: Amorrortu Editores
Conclusión o per via di levare Lacan, J. (1958). Ficha de la cátedra sobre “La dirección de la cura y los
Apresurando algunas conclusiones (nunca concluyentes) es impor- principios de su poder”. En Escritos 2, Siglo XXI, Buenos Aires.
tante recordar al lector que este artículo -artículo porque es una Espoueys, M.P (comp). (2004) Cuadernillo material teórico 1. Inédito.
articulación de conceptos e ideas- surgió debido a la vasta referen- Pulice, G. (2014). Fundamentos clínicos del Acompañamiento Terapéutico.
cia que existe a la figura del artesano como analogía del terapeuta, 2da E. Buenos Aires, Letra Viva
referencias que no siempre fueron claras. Soler, C. (2004). El anticapitalismo del acto analítico. En ¿Qué se espera
Por otro lado, trazar con cierta precisión los rasgos generales y espe- del psicoanálisis y del psicoanalista? Buenos Aires: Letra Viva, 2007.
cíficos del artesano ha sido un punto clave para establecer una rela- Percia, M (2013). Deliberar la psicosis. Buenos Aires. Lugar Editorial
ción clara con la figura del terapeuta. Dicha articulación ha resultado Gutierrez Posee, S. (2011) Un dispositivo de tratamiento: del aislamiento
fluida y esclarecedora pues ambos comparten el mismo fin (est)ético. al lazo social en Kuras de Mauer, S; Resnizky, S. El acompañamiento
De más está decir que, lejos de establecer un cierre o un broche terapéutico como dispositivo. Buenos Aires, Letra Viva.
final a semejante articulación, la elaboración de este escrito ha
abierto más puertas de las que ha cerrado (si es que ha cerrado
alguna). Con seguridad, muchos lectores percibirán que lo aquí pro-
puesto está lejos de cerrar el asunto y, más aun, no están tenidos en
cuenta otros rasgos importante que esta temática convoca. Intentar
abarcarlo todo es una quimera destinada al fracaso.
Para finalizar, no queda más que retornar a Freud ya que en una de
sus conferencias pronunciada en el Círculo de Médicos de Viena
(1905) se vale de una exquisita analogía para aclarar una diferencia
crucial entre las técnicas sugestivas -entre ellas la hipnosis- y la
terapia psicoanalítica. Los elementos que utiliza para ello son nada

559
LA NOCIÓN DE ENUNCIACIÓN EN LA ENSEÑANZA
DE JACQUES LACAN: APORTES PARA UNA
CONCEPTUALIZACIÓN DEL ACCESO DEL NIÑO
A LA PALABRA
Romé, María
Universidad Nacional de La Plata - Secretaría de Ciencia y Técnica. Argentina - Universidad de
Rennes 2. Francia

RESUMEN Introducción[i]
En el presente escrito trataremos de precisar algunos aspectos que La cuestión de la simbolización y del acceso del niño a la palabra
hacen a la especificidad de la noción de “enunciación” en la pers- es actualmente un tema de interés en diferentes campos del cono-
pectiva de Jacques Lacan, diferenciándola tanto de la lingüística cimiento. En el debate que se sostiene al respecto en el campo de
francesa (É. Benveniste) como de la filosofía del lenguaje america- la psicología, la psicolingüística y el psicoanálisis, encontramos una
na (J. Austin). Para esto consideraremos ciertas elaboraciones que reedición de ciertas tensiones que históricamente han atravesado
Lacan introduce en su Seminario VI, “El deseo y su interpretación” diversas discusiones de dichas disciplinas. Tales tensiones suelen
(1958-1959), teniendo en cuenta lo que allí anticipa de su última conducir a dicotomías o reduccionismos (de los que no está exento
enseñanza. Situaremos tales coordenadas teóricas con el propósito el psicoanálisis), que resultan de compleja resolución.
de precisar su originalidad y su pertinencia para el abordaje de la Entre los estudios recientes del acceso del niño a la palabra, con-
cuestión del acceso del niño a la palabra, que constituye en la ac- sideramos que es posible situar dos grandes grupos. Por un lado,
tualidad un tema de particular interés en el campo de la psicología, aquellos que ponen el acento en el papel del ambiente, destacando
la psicolingüística y el psicoanálisis. la importancia de las interacciones del niño con las figuras paren-
tales. En este grupo situamos las elaboraciones que se inscriben en
Palabras clave la línea de la teoría del apego (Peter Fonagy; Gyorgy Gergely), así
Enunciación, Niño, Psicoanálisis, Lingüística como las que se inscriben en la línea del psicoanálisis americano o
psicología del yo (Daniel Stern). Éste último sostiene una concep-
ABSTRACT ción del desarrollo en la que el lenguaje interviene tardíamente,
THE NOTION OF ENUNCIATION IN JACQUES LACAN’S WORK: entre los quince y los dieciocho meses de vida, en articulación con
CONTRIBUTIONS FOR A CONCEPTUALISATION OF INFANT’S ACCESS la aparición de la intersubjetividad. En contraposición con dichas
TO SPEECH perspectivas, situamos un grupo de investigaciones actuales que
In this paper we will try to specify some aspects of the notion of estudian las capacidades lingüísticas del bebé desde las primeras
“enunciation” proposed by Jacques Lacan. We will situate its diffe- horas de vida, con el propósito de sostener su condicionamiento
rences in comparison to the French linguistic (É. Benveniste) and innato y su localización cerebral. Entre éstas, podemos situar la teo-
the American philosophy of language (J. Austin). We will considerate ría del proto-diálogo (Colwyn Trevarthen) y las teorías de la psico-
some elaborations that Lacan introduce in his Seminar VI “The desi- lingüística cognitiva post-chomskiana, con desarrollos en Estados
re and its interpretation” (1958-1959) in view of some anticipations Unidos (Peter D. Eimas, Peter Jusczyk, James Vigorito) y en Francia
of his last teaching. We will situate these theoretical aspects with (Jacques Mehler, Emmanuel Dupoux).
the purpose of specify their originality and their pertinence for the Más allá de sus diferencias, ambas perspectivas suponen una con-
approach of the infant’s access to speech, that is at present an is- cepción del niño centrada en su desarrollo, tendiente hacia una
sue of interest in psychology, psycholinguistics and psychoanalysis. supuesta madurez o etapa final. Y por otro lado suponen una con-
cepción instrumentalista del lenguaje, considerado como un mero
Key words instrumento de comunicación o de expresión del pensamiento.
Enunciation, Infant, Psychoanalysis, Linguistics Teniendo en cuenta los obstáculos que implican dichas perspecti-
vas, en la presente investigación proponemos abordar esta cuestión
desde una perspectiva psicoanalítica orientada por la enseñanza
de Jacques Lacan. Para ello hemos decidido partir de dos grandes
ejes: por un lado, tratamos de precisar la originalidad lacaniana con
respecto al estatuto del lenguaje y de la palabra, considerando sus
intercambios y discusiones con la lingüística en los distintos mo-
mentos de su transmisión; y por otro, tratamos de situar su posición
con respecto al estatuto del niño, considerando las reformulaciones
propias de los diferentes momentos de su enseñanza, así como sus
respectivos aportes para pensar la dirección de la cura y el estatuto
de la palabra del niño en el dispositivo analítico.

560
Partiendo entonces de esos dos grandes ejes, que encontramos en La especificidad de la enunciación en la enseñanza de Lacan.
esta orientación estrechamente intricados, nos propusimos precisar Resulta interesante destacar que el interés de Lacan por la cuestión
cuál sería la especificidad del enfoque lacaniano para un abordaje de la enunciación precede dichas conceptualizaciones, y se sostiene
de la cuestión del acceso del niño a la palabra. A partir del análisis en adelante con cierta especificidad (Sauvagnat, 2005). Si la lingüís-
de viñetas y casos extraídos de la clínica con niños, nuestro propó- tica de la enunciación trata de situar las expresiones y estructuras
sito ha sido poner a prueba la pertinencia de ciertas elaboraciones gramaticales que permiten localizarla en una frase (como por ejem-
lacanianas para el abordaje de esta cuestión. Se trata entonces de plo los deícticos, los adverbios de enunciación, la exclamación, etc.),
precisar sus posibles contribuciones con respecto a las tensiones estructuras por lo tanto generalizables, por el contrario para Lacan la
y dicotomías que atraviesan el debate actual, así como sus pro- enunciación alude a aquello que se localiza en lo no dicho, y consti-
pios límites y obstáculos que conducen a reformulaciones o abren tuye una dimensión absolutamente singular del decir. Dimensión que
a nuevos interrogantes. Lacan acentuará en lo que se conoce como su “última enseñanza”,
En contraste con ciertas teorías actuales que plantean la cuestión que localizamos a partir de su Seminario XX, Encore (1972-1973).
en términos del “aprendizaje del lenguaje articulado” o de su “evo- Ya en su Seminario III sobre las psicosis (1955-1956)[iv] encontra-
lución” (Dessalles J.-L., Picq P. & Victorri B., 2010), desde una pers- mos las primeras alusiones de Lacan a la cuestión de la enuncia-
pectiva psicoanalítica de orientación lacaniana proponemos abor- ción, en articulación con los aportes que toma de Jacques Damou-
dar esta cuestión en términos del acceso del niño a la dimensión de rette y Édouard Pichon (1911-1946). Más allá de tales alusiones,
la enunciación, teniendo en cuenta las reformulaciones que Lacan la cuestión de la enunciación es trabajada más explícitamente a
introduce al respecto en los diversos momentos de su enseñanza. partir de su artículo “De una cuestión preliminar a todo tratamiento
En el marco de tal investigación, en el presente escrito trataremos posible de la psicosis” (1958), en el que sus referencias a la lingüís-
de situar algunas coordenadas teóricas introducidas por Lacan en tica de Saussure comienzan a intricarse con sus referencias a la
su Seminario VI, El deseo y su interpretación[ii], que consideramos lingüística de Roman Jakobson (1957). Entre éstas destacamos sus
fundamentales para el abordaje de la cuestión del acceso del niño elaboraciones acerca del “shifter” (del que el pronombre personal
a la palabra desde una perspectiva lacaniana. constituye un ejemplo paradigmático), a la luz de la distinción de las
categorías de “código” y “mensaje”. En dicho artículo Lacan retoma
La enunciación: su introducción en el campo de la lingüística. tal distinción para formalizar dos tipos de alucinación verbal[v]. Y
Si bien en la actualidad esta noción forma parte de la jerga habi- es también en base a las categorías de “código” y “mensaje” que
tual de la lingüística y el psicoanálisis, el interés por la cuestión Lacan inicia, en la misma época, la construcción de su “grafo del
de la enunciación data de una época relativamente reciente. Ha deseo”[vi]. En este grafo Lacan considera tales categorías a la luz
devenido objeto de estudio en el campo de la lingüística francesa de la tensión entre la sincronía y la diacronía, dimensiones funda-
recién a fines de los años sesenta, principalmente a partir de las mentales en su elaboración de la noción de enunciación.
teorizaciones de Émile Benveniste (1966). Sin embargo, una vez No es casual que Lacan comience a interrogarse sobre la cuestión
despertado ese interés en este campo, la cuestión de la enuncia- de la enunciación a partir de la psicosis, particularmente a partir
ción se ha situado rápidamente en el centro de sus discusiones, del estudio de la alucinación: resulta entonces evidente que algo de
suscitando interés en otras ramas del saber. Es posible constatar ésta le permite avanzar en sus conceptualizaciones con respecto a
este movimiento a partir de la comparación de las dos ediciones la palabra y el lenguaje. Para ello, Lacan se apoya en la concepción
del Dictionnaire Encyclopédique des sciences du langage, libro de de la alucinación verbal propuesta por Jules Séglas[vii], quien la
referencia en lingüística y disciplinas afines. En su primera edición considera en términos de patología del lenguaje interior, en que
del año 1972, elaborada por Oswald Ducrot y Tzetan Todorov, los las palabras se presentan al sujeto con el carácter de extranjeridad
autores plantean que la enunciación no ha estado jamás en el cen- o de imposición. Considerada desde ese enfoque, la alucinación
tro de interés de los lingüistas. Por el contrario, en una nueva edi- verbal permite entonces ilustrar de manera paradigmática que el
ción del año 1995, edición corregida y ampliada por Oswald Ducrot sujeto no es en sí mismo posesor del lenguaje sino que de entrada
y Jean-Marie Schaeffer teniendo en cuenta las transformaciones es el lenguaje el que posee al sujeto.[viii] (Sauvagnat, 2005)
fundamentales que han afectado a las ciencias del leguaje en el De esta manera, en contraste con la teoría de la comunicación, que
transcurso de esos veinte años[iii], los autores señalan un cambio postula una simetría entre los interlocutores, Lacan señala, a partir
significativo en el lugar atribuido a la enunciación, que ha devenido de lo que constata en la relación analítica, una asimetría fundamen-
entretanto objeto de especial interés. Explican entonces tal viraje tal. Es a partir de dicha constatación que propone complejizar el es-
por las repercusiones, en el transcurso de los años setenta, de los quema clásico de la comunicación, en el que introduce su hipótesis
Problemas de lingüística general, de Émile Benveniste (en sus dos del inconsciente como “discurso del Otro”. (Lacan, 1957, p.522).
volúmenes, de 1966 y 1974) cuyas respectivas quintas secciones Ahora bien, si consideramos, según la perspectiva introducida por
llevan por título « El hombre en la lengua ». Según estos autores, la Lacan en este momento de su enseñanza, que el niño es tomado
originalidad de tal publicación resulta notable principalmente por su por coordenadas significantes que lo preexisten, cabe preguntar-
contraste con la perspectiva de Ferdinand de Saussure, que excluía se: ¿Cuáles son las condiciones de su pasaje de ser hablado a ser
del campo de estudio de la lingüística la dimensión del uso de la hablante? ¿Qué es lo que posibilita su acceso a la dimensión de la
palabra, y por ende del sujeto de la enunciación. Ducrot propone enunciación?
definir la enunciación como el acontecimiento histórico constituido
por el hecho de que un enunciado ha sido producido, es decir, que El acceso del niño a la dimensión de la enunciación.
una frase ha sido realizada. (Ducrot, 1995, p. 728). De un punto Como mencionamos en la introducción, en el presente escrito pro-
de vista estrictamente lingüístico se trata entonces de estudiar las ponemos abordar esta cuestión a partir de la elaboración que Lacan
palabras y las estructura de la lengua cuya interpretación hace in- realiza al respecto en su Seminario VI (1958-1959), “El deseo y su
tervenir el hecho mismo de su producción. interpretación”[ix]. Allí Lacan prosigue con su elaboración del “grafo
del deseo” e introduce ciertas reformulaciones que consideramos

561
fundamentales para el abordaje de nuestro tema de investigación, del Seminario V, Lacan introduce la distinción entre el “enunciado”
por diversos motivos que enumeramos a continuación. y la “enunciación” [xi]. En adelante, en las sucesivas reformulacio-
En primer lugar, porque en este seminario sus teorizaciones con nes, hasta llegar a su versión final que Lacan presenta en su escrito
respecto a la toma de la palabra resultan correlativas de sus ela- “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo” (1960/1962), traba-
boraciones con respecto al estatuto del niño, al que sitúa preci- jará en dirección a articular dichos niveles con los dos pisos del
samente entre los dos pisos del grafo; es decir, entre el nivel del grafo: en el primero encontramos la dimensión del enunciado, que
enunciado y el nivel de la enunciación. Según el planteo de Lacan corresponde al nivel de las formaciones del inconsciente, en que
en este seminario, durante un tiempo el niño se encuentra tomado el sujeto recibe del Otro su propio mensaje. El estatuto del Otro, tal
en el juego entre esos dos niveles. Y es por eso que considera que como aparece en este primer piso, aparece en la neurosis dotado
hay algo en él que aún no se encuentra acabado, precipitado por la de una ley encarnada en el significante del Nombre-del-Padre, que
estructura: no se ha distinguido aún en la estructura.[x] De esta ma- posibilita las operaciones metafóricas y metonímicas, dando lugar
nera, Lacan localiza el estatuto del niño a partir de la articulación de al despegue de este piso.
la dimensión estructural con cierta dimensión temporal: dimensión Es en un segundo tiempo, hacia el final de los años cincuenta, que
que permite precisamente un descompletamiento de la primera. Si el lugar del Otro a partir del cual el sujeto se inscribe es definido
bien no se trata de una temporalidad cronológica ni lineal, sino ló- por Lacan como incompleto, de acuerdo con el teorema de Gödel
gica y retroactiva, en ese movimiento es posible situar ciertos pun- (1931). Tal incompletud del sistema significante deja lugar para un
tos cuyo franqueamiento implica en el sujeto una transformación objeto heterogéneo a este sistema, que Lacan definirá más tarde
fundamental. Es en el marco de esta lógica que Lacan introduce lo (puntualmente a partir de su Seminario X) como “objeto pulsional”.
que llama “topología de la represión”, constituida por “dos cadenas Es esto lo que Lacan explora a partir del segundo piso de su grafo,
superpuestas”; dimensiones constitutivas del significante, tal como el piso de la separación, donde ubica precisamente el acceso al
lo considera en este momento de su transmisión. nivel de la enunciación (Álvarez, Esteban, Sauvagnat, 2004)
Lacan ilustra el franqueamiento de ese paso a partir de dos ejem- Es en esta dirección que consideramos que, si bien desde las pri-
plos. El primero es tomado del test de Binet, y alude al momento en meras formulaciones del grafo, la originalidad lacaniana con res-
que el niño dice: “Tengo tres hermanos: Paul, Ernest y yo”. En este pecto a la enunciación radica en su determinación inconsciente y
ejemplo encontramos que el sujeto se cuenta en la serie, en la clase en su articulación a la dialéctica del deseo, conforme avanza en
de los hermanos, sin distinguir lo que él es ni descontarse como su elaboración Lacan se acerca a la formulación de la enunciación
sujeto de la enunciación. El segundo ejemplo alude al momento en en su articulación con lo real. En ese sentido nos interesa señalar
que el niño advierte por primera vez que el adulto, ese que él su- cierta anticipación que introduce al respecto en su Seminario VI, en
pone conocer todos sus pensamientos, no los conoce en absoluto. que la dimensión de la enunciación aparece en articulación con la
Considerando que sus pensamientos se encuentran de entrada en fijación del deseo en el “fantasma fundamental”; noción que Lacan
el lugar del Otro, el momento en que el niño descubre que hay algo trabaja por primera vez en este seminario.
que el Otro no sabe implica en él una transformación radical. Esta formulación del “fantasma fundamental” en singular permi-
A partir de esos ejemplos constatamos que, a diferencia de las te a Lacan oponerse a cierta formulación del psicoanálisis post-
teorías antes evocadas, el acceso del niño a la palabra en su di- freudiano de “los fantasmas”, en los que prevalece la dimensión
mensión de enunciación según la perspectiva lacaniana no implica imaginaria[xii]. Lacan ubica entonces al fantasma como la respues-
un mero desarrollo ni una mera adición, sino una sustracción, una ta del sujeto ante el encuentro con su « point panique » (Lacan,
negatividad esencial. 1958-1959, p. 108), que es aquello que resulta para cada quien lo
El segundo motivo por el cual proponemos abordar esta cuestión más angustiante ante el encuentro con la falta de significante en el
a partir del Seminario VI, es que allí Lacan avanza en la problema- Otro, en decir, con la opacidad de su deseo. El fantasma aparece
tización de sus referencias a la lingüística de Saussure, acentuan- entonces como aquello que intenta velar (pero al mismo tiempo
do así la especificidad de su enfoque con respecto a la palabra y evidencia), la falla de lo simbólico, que introduce la barra sobre
el lenguaje. En adelante Lacan avanzará en esta vía, llegando a el sujeto. Falla que se encuentra a la base del « desamparo » o
considerar en el marco de su última enseñanza al lenguaje como « Hilflosigkeit » según Freud, que constituye el fundamento de la
secundario con respecto al goce de “lalengua”, y a la palabra como experiencia traumática.
semblante con respecto a lo real de la enunciación. Perspectiva Formulado de este modo, el fantasma implica entonces cierta ten-
pertinente con respecto a nuestro objeto de estudio, que amerita sión de la estructura, de orden universal, con un recurso absoluta-
ser trabajada en un próximo escrito. mente singular del sujeto para arreglárselas con ella: tensión que
En tercer lugar, y en articulación con lo anterior, proponemos este consideramos esencial para precisar la especificidad la lacaniana
seminario porque ciertas elaboraciones que Lacan introduce allí con respecto a la noción de enunciación.
anticipan conceptualizaciones propias de los momentos posterio-
res de su enseñanza, que consideramos fundamentales para un El acto de palabra.
abordaje específicamente lacaniano de la cuestión de la enuncia- En línea con lo anterior, nos interesa destacar esta noción, a la que
ción. Nos referimos puntualmente a la noción de “fantasma funda- Lacan recurre en reiteradas oportunidades en este seminario.
mental”, en articulación con cierta reformulación del estatuto del Cabe señalar que en la acepción lacaniana el “acto de palabra”
Otro y una anticipación con respecto al “objeto a”. Cuestiones que se diferencia del sentido en que se emplea la misma expresión
presentaremos muy brevemente a continuación. en la perspectiva de la filosofía analítica americana, representada
principalmente por John L. Austin. En su texto “How to do things
La enunciación en el Seminario VI de Lacan. with words” (1962), Austin se refiere al “acto de palabra” en un
Es entonces a partir del grafo del deseo, que Lacan elabora la no- sentido pragmático, considerado en su función “performativa”.
ción de enunciación en su dimensión absolutamente original. Des- Esto implica que el sujeto sabe lo que dice, y que puede manejar
de el comienzo de la construcción del grafo, en la primera lección lo que hace al hablar.

562
En contraste con este enfoque, Lacan propone que el “acto de pala- justamente, no hay respuesta[xiii]. (Silvestre, 1983, p.118).
bra” implica la dimensión del no-saber, y es allí precisamente don- Si consideramos entonces, a partir de lo trabajado hasta aquí, que
de reside la apuesta que implica. Lacan destaca entonces que el la palabra del niño se sitúa en un lugar intermedio entre los dos
“acto de palabra” va mucho más lejos que simplemente la palabra pisos del grafo, entre el plano de los enunciados y el de la enuncia-
del sujeto, en tanto es su vida misma (su cuerpo y su goce, nos ción, es posible extraer las consecuencias de esta concepción del
permitimos agregar) la que se pone en juego allí. acceso a la palabra para pensar la dirección de la cura en la clínica
En articulación con lo que trabajamos en el apartado anterior, La- con niños. Para decirlo brevemente, el lugar del analista implicará
can sitúa entonces el “acto de palabra” en el pasaje del primer al entonces devenir partenaire del niño en su búsqueda de un decir
segundo piso del grafo, a partir del encuentro del sujeto con la falta que constituya un “saber hacer”, absolutamente singular.
en el Otro. Dicho pasaje requiere entonces que el sujeto consienta
una pérdida, lo cual da lugar en él a una transformación que marca
un antes y un después.
Considerada desde esta perspectiva, encontramos en esta expre-
sión cierto anticipo de lo que Lacan trabajará con respecto al “acto
psicoanalítico”, en articulación con la “destitución subjetiva” y la
puesta en juego del “objeto a”. Lacan dirá entonces que “el acto
(a secas) acontece por un decir, a partir del cual el sujeto cambia”
(Lacan, 1969, p.395). En este sentido, no cualquier dicho constituye
un acto, a diferencia de lo que plantea Austin a medida que avanza
en su elaboración, al considerar que toda palabra implica una di-
mensión performativa.
Yendo aún más lejos en la enseñanza de Lacan, el “acto de pala-
bra” puede considerarse a la luz de lo que introduce en su artículo
“L’étourdit” (julio de 1972), donde propone una diferenciación entre
el “dicho”, que en su dimensión de semblante responde a la lógica
fálica, y el “decir”, que implica en cambio la dimensión del goce
según la lógica femenina. En sintonía con este escrito de Lacan
sumamente complejo, en una conferencia pronunciada en Lovaina
algunos meses más tarde (en octubre de 1972), Lacan ofrece una
referencia muy clara con respecto al acto, en su articulación con lo
real. Plantea entonces que lo característico del acto en tanto tal es
que a través de él el sujeto se atreve a poner en riesgo su vida. Al
mismo tiempo considera que si la vida tiene un sentido éste con-
siste en poder ponerla en juego (Lacan, 1972b, p.10). A partir de
la articulación de esas dos proposiciones, es posible vislumbrar el
valor del acto en la orientación de Lacan.

A modo de conclusión.
A lo largo de este escrito hemos tratado de precisar algunos aspec-
tos que permiten situar la especificidad de la perspectiva de Jac-
ques Lacan con respecto a la noción de enunciación, puntualmente
a partir de lo que introduce en su seminario VI, sobre “El deseo
y su interpretación”. Trabajamos entonces dichos aspectos con el
propósito de situar algunas coordenadas teóricas que posibiliten
una elaboración lacaniana de la cuestión del acceso del niño a la
palabra. Elaboración que consideramos permitiría sostener ciertas
tensiones que, según hemos visto, suelen conducir a reduccionis-
mos o a soluciones dicotómicas.
Ahora bien, a partir de lo trabajado hasta aquí se abren algunos
interrogantes que tienen que ver con el estatuto del niño en la ense-
ñanza de Lacan, y que consideramos de relevancia para pensar su
posición en el dispositivo analítico: ¿Es posible que el niño acceda
a la realización de un verdadero “acto de palabra”? ¿Acaso no mar-
caría esto la salida de su posición de niño?
Resulta interesante mencionar al respecto lo que plantea Michel
Silvestre en su célebre artículo “La neurosis infantil según Freud”,
que no pasa de moda: si la pregunta que se plantea el niño es
“¿Qué desea mi madre?”, pregunta para la cual hay una respuesta
aún si es al precio de una neurosis, al contrario, la pregunta que se
plantea aquel para quien la castración es la condición de la sexua-
lidad sería más bien: “¿Qué quiere la mujer”. Pregunta para la que,

563
NOTAS Jakobson, R. (1963), Essais de linguistique générale : volume 1 : Les fon-
[i] Este escrito se enmarca en una investigación doctoral inscripta en la dations du langage. Paris : Éditions de Minuit, 2003.
UNLP, bajo la dirección de la Dra. Graziela Napolitano y el Dr. Ariel Viguera, Lacan, J. (1953), « Fonction et champ de la parole et du langage en psycha-
y en la Universidad de Rennes 2 (Francia), bajo la dirección del Dr. François nalyse », Écrits I, Paris : Seuil (Édition en poche), 1999.
Sauvagnat; investigación financiada por beca doctoral de la SeCyT-UNLP. Lacan, J. (1957) « L’instance de la lettre dans l’inconscient ou la raison
Forma parte del proyecto de investigación “La fobia en psicoanálisis: sín- depuis Freud », Écrits I, Paris : Seuil (Édition en poche), 1999.
toma - estructura. Función de suplencia y nominación”, dirigido por la Dra. Lacan, J. (1955-1956) Le Séminaire, Livre III, Les psychoses, Seuil, Paris, 1981.
Graziela Napolitano. Lacan, J. (1958) « D’une question préliminaire a tout traitement possible de
[ii] Jacques Lacan (1958-1959), Le Séminaire, Livre VI, Le désir et son la psychose », Écrits, Paris, Seuil, 1966.
interprétation, Paris : Éditions de la Martinière et Le Champ Freudien Édi- Lacan, J. (1958-1959) Le Séminaire, Livre VI, Le désir et son interprétation,
teur, 2013. Éditions de La Martinière - Le Champ Freudien Éditeur, Paris, 2013.
[iii] Los autores sostienen en esta nueva edición que en esos veinte años la Lacan, J. (1960/1966), « Subversion du sujet et dialectique du désir dans
lingüística perdió el “rol de faro” que le había sido atribuido, principalmente l’inconscient freudien », Écrits II, Paris : Seuil (édition en poche), 1999.
en el campo de las ciencias humanas. Lacan, J. (1969), “El acto psicoanalítico. Reseña del seminario 1967-
[iv] En la clase XXII, titulada “Tú eres el que me seguirá”. 1968”, Otros escritos, Buenos Aires: Paidós 2012.
[v] Dos tipos de alucinación que Lacan encuentra en el caso Schreber, y que Lacan, J. (1972), « L’étourdit », Autres Écrits, Éditions du Seuil, Paris, 2001.
diferencia por primera vez en su seminario III, Las psicosis. (1955-1956). Lacan, J. (1972b), « Discours à Louvain », le 13 d’octobre de 1972. Revue
[vi] A partir de su seminario V, Las formaciones del inconsciente (1957- Quarto N°III, Bruxelles, 1981.
1958). Mehler, J. & Dupoux, E. (1990) Naître humain. Paris : Éditions Odile Jacob, 1995.
[vii] Desde su publicación del año 1892, y luego en sucesivas reformulacio- Miller, J.-A. (2014), « Une introduction à la lecture du Séminaire VI, Le désir
nes (1895, 1903, 1914), Séglas elabora una concepción de la alucinación et son interprétation », La Cause du désir N°86, Revue de psychanaly-
que resulta subversiva con respecto a la teoría clásica representada por se, Paris : Navarin Éditeur, 2014, pp.62-72.
Esquirol, quien consideraba a la alucinación como una « percepción sin ob- Napolitano (coord.) (2008) Trastornos del lenguaje y estructura de la psico-
jeto ». Ese distanciamiento da lugar a una progresiva « desensorialización sis : los antecedentes (2da ed.). La Plata : De la Campana, 2008.
» de la alucinación. Sauvagnat, F. (2002), « Situation actuelle de la question de lalangue par
[viii] Hipótesis que Lacan radicalizará en un momento posterior de su ense- rapport aux théories récentes du langage précoce ». Bulletin du groupe
ñanza, al señalar el parasitismo del lenguaje y el traumatismo de lalengua. Petite enfance N°17, L’émergence de la parole, Paris, 2002.
[ix] Jacques Lacan (1958-1959), Le Séminaire, Livre VI, Le désir et son Sauvagnat, F. (2005) « Hallucinations psychotiques et énonciation », Revue
interprétation, Paris : Éditions de la Martinière et Le Champ Freudien Édi- Psychologie Clinique Nº19, Paris, L’Harmattan, p. 41-57.
teur, 2013. Sauvagnat, F. (2009), “Pourquoi les hallucinations verbales psychotiques
[x] « Chez l’enfant, quelque chose n’est pas encore achevée, précipité sont-elles si importantes pour nous?”, Revue Lettre Mensuelle Nº275,
par la structure, ne s’est pas encore distingué dans la structure ». (Lacan, Paris, 2009
1958-1959, p. 164) Silvestre, M. (1983) « La névrose infantile selon Freud », Demain la psycha-
[xi] Jacques Lacan (1957-1958), Le Séminaire, Livre V, Les formations de nalyse, Paris : Seuil, 1993.
l’inconscient, Paris : Éditions du Seuil, 1998, p.14, p. 18. Stern, D. (1985), The interpersonal world of the infant: a view from
[xii] « Ce sera notre but cette année que d’essayer de définir ce qu’est psychoanalysis and developmental psychology, New York : Ed. Basic
le fantasme, et peut-être même un peu plus précisément que la tradition Books, 1985.
analytique n’est jusqu’ici arrivée à le faire. ». Jacques Lacan (1958-1959), Trevarthen C. et Aitken K. J. (2003), « Intersubjectivité chez le nourrisson:
Op.Cit., p.19) recherche, théorie et application clinique », Devenir, 2003/4 Vol. 15,
[xiii] La traducción de esta cita es nuestra. pp. 309-428.

BIBLIOGRAFÍA
Álvarez J. M., Esteban R. y Sauvagnat F. (2004), Fundamentos de psicopa-
tología psicoanalítica, Madrid: Editorial Síntesis, 2004.
Austin J. L. (1962), How to do things with Words. Oxford University Press,
traduction française : Quand dire c’est faire, Paris : Seuil, 1970.
Benveniste, E. (1966), Problèmes de linguistique générale, Paris : Galli-
mard, Vol. 1, 1966 et Vol. 2, 1974.
Damourette, J. et Pichon, E. (1911-1946), Des mots à la pensée. Essai de
grammaire de la langue française, Paris: d’Artrey, puis Vrin, 1968.
Dessales, J.L. (2000) Aux origines du langage - Une histoire naturelle de la
parole, Paris, Hermès Sciences, 2000.
Dessales, J.L. ; Picq, P. ; Victorri, B. (2010) Les origines du langage, Paris,
Éditions Le Pommier / EPPDCSI, 2010.
Dupoux, E. (2009), « How do infants bootsrap into spoken language ? :
Models and challenges. ICML, McGill, june 2009, [Video lecture] http://
videolectures.net/icml09_dupoux_hib/
Fonagy, P. (2001/2002) « Développement de la psychopathologie de
l’enfance à l’âge adulte : le mystérieux déploiement des troubles dans
le temps », La psychiatrie de l’enfant, 2001/2 Vol. 44.

564
INFANCIA: TIEMPO INSTITUYENTE
Rousso Agostini, Marcela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN en la estructura estará dada por el objeto a en tanto lugar lógico:


Se ubica el lugar primero del niño en la estructura en tanto objeto “Es en tanto que objeto a…como el niño-sujeto se articula, como
a, en su función de causa del deseo. Se precisa la anterioridad del su mensaje es recibido por la madre y le es respondido.” (4)
orden simbólico en lo que respecta a la emergencia del sujeto. Se Hay, por tanto, una dependencia fundamental del sujeto respecto al
realiza un abordaje psicoanalítico de la infancia en tanto tiempo deseo del Otro. En el Seminario 5 (1957-1958), Lacan refiere sobre
instituyente, momento lógico de acontecimiento de aquellas opera- “…la noción fundamental de la dependencia primordial del sujeto
ciones de causación subjetiva que permitirán cernir, en un tiempo respecto al deseo del Otro…en tanto que está sometido a la ley del
posterior, la estructura en el acto del decir del sujeto. deseo del Otro.” (5); deseo del Otro caracterizado por la pura omni-
potencia. Es en este mismo Seminario en donde Lacan trabajará la
Palabras clave problemática de los niños no deseados, siendo la experiencia ana-
Infancia, Deseo, Objeto a, Constitución subjetiva lítica el lugar que atestigua sobre las consecuencias del no deseo
en el momento de advenimiento a la estructura. (6). En el Seminario
ABSTRACT 9 (1961-1962), Lacan vuelve a hacer hincapié sobre lo que nombra
CHILDWOOD: INSTITUTING TIME como el pasaje necesario por el Otro (lugar del significante), en tanto
The first place of the child in the structure as object a is located, “…el deseo…debe y no puede constituirse más que en la tensión
at his function as of cause of desire. The anteriority of the sym- creada por esta relación al Otro…” (7); la posibilidad de emergencia
bolic order, as regards the emergence of the subject, is specified. del sujeto radica en esta relación constituyente que implica un lugar
A psychoanalytic approach is made, of childhood as an instituting en el deseo del Otro. Posteriormente, en “Dos notas sobre el niño”
time, the logical moment of occurrence of those operations of sub- (1969), Lacan vuelve a especificar lo necesario de “…la relación
jective causation which will allow to sift, at a later time, the structu- con un deseo que no sea anónimo” (8) en lo tocante a la constitución
re in the act of saying of the subject. subjetiva, refiriendo luego a cerca de las funciones parentales: “Las
funciones del padre y de la madre se juzgan según una tal necesi-
Key words dad. La de la madre: en tanto sus cuidados están signados por un
Childhood, Desire, Object a, Subjective constitution interés particularizado, así sea por la vía de sus propias carencias.
La del padre, en tanto que su nombre es el vector de una encarna-
ción de la Ley en el deseo.” (9). Esta dependencia al campo del Otro
El Otro y el niño es, así mismo, también sostenida en el Seminario 21 (1973-1974):
La primera posición del niño en tanto objeto a en la estructura es “¿No es aquí que debemos buscar, en aquello que nos posee, nos
resalta por Lacan categóricamente en el Seminario 12 (1964-1965) posee como sujeto, que no es otra cosa que un deseo, y que, más
“…el niño es el único objeto a, auténtico, real; inmediatamente a aún, es deseo del Otro, deseo por el cual estamos alienados desde
ese título, él contiene al deseante.” (1), en tanto es causa de de- el origen…” (10). En la “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”
seo. Es a partir del Seminario 10 que el objeto a se conceptualiza (1975), Lacan se referirá a las marcas (imborrables, inconmovibles)
plenamente en su estatuto real de causa de deseo, “tripa causal” del modo en que un niño fue deseado /aceptado por sus padres,
atrapada en la maquinaria significante, objeto antecedente (no con- modo que incluye como posibilidad contingente el no deseo; la ex-
secuente) respecto al deseo. periencia psicoanalítica atestigua sobre los efectos de estas marcas
El niño, entonces, adviene en tanto objeto a en la estructura del en la existencia del sujeto. Se trata, por tanto, de una determinación
Otro que lo precede, es la posición inicial del niño en el discurso contingente que no conlleva la figura de destino respecto de ese
parental, discurso caracterizado por un malentendido estructural. deseo del Otro, de las marca de ese deseo, algo que remite directa-
Lacan, en su Seminario 27, versaba: “…el hombre nace malenten- mente a la apuesta del psicoanálisis (11).
dido” (2). Por consiguiente, esta posición inicial del niño en tanto de De esta manera, afirmar el lugar primero del niño en tanto objeto
objeto a (causa de deseo) se presenta entonces como un hecho de a en la estructura en su relación de dependencia con el deseo del
estructura, un momento lógico que posibilitará la concepción del Otro, implica sostener la anterioridad lógica del orden simbólico, en
sujeto. El sujeto se instituye en el Otro, se constituye en el campo lo que hace a la constitución subjetiva. Esta prioridad significante
del Otro, siendo el Otro la estructura misma. Diversas citas de los es resaltada por Lacan a lo largo de toda su obra: la posibilidad
seminarios de Lacan ilustran respecto a este lugar primero del niño de producción subjetiva está sostenida en el significante, en tanto
en tanto objeto en la estructura. el apresamiento (mortificación) del viviente en la maquinaria del
En el Seminario 8 (1960-1961), Lacan afirma que la sobrevaloriza- lenguaje es condición -lógica- necesaria de la constitución subje-
ción del objeto radica en su función de “salvación” de la dignidad tiva. El sujeto se constituye en el lugar del Otro (lugar de la cadena
del sujeto, en tanto la articulación del sujeto al deseo del Otro no es significante). En palabras de Lacan, en el Seminario 11 (1964): “…
sino en tanto objeto: “De lo que se trata en el deseo, es de un objeto, dependemos del campo del Otro, que está allí desde hace un buen
no de un sujeto… algo que, en primer lugar, es un objeto, y ante el rato antes de que viniésemos al mundo, y cuyas estructuras cir-
cual en segundo lugar desfallecemos, vacilamos, desaparecemos culantes nos determinan como sujeto.” (12). Ya en el Seminario 2
como sujeto.” (3). Posteriormente, en el Seminario 16 (1968-1969), (1954-1955), Lacan subrayaba insistentemente el lugar de la fun-
Lacan volverá a resaltar que la posibilidad de articulación del niño ción simbólica (su emergencia, su intervención) como propia del

565
orden humano, preexistencia del orden simbólico que se constituye gar el cogito de Descartes, “…usarlo donde entendemos hacerlo
como un universal que posibilita el surgimiento y el ordenamiento servir…” (16). Este “o yo no pienso” implica una positivización de
de lo humano. El orden natural se encuentra perdido por la entrada un “Ser sin yo (Ser sin je)”, un “soy” acéfalo (propio de la dimensión
del viviente en el lenguaje: lo biológico no logra explicar, así, todo lo pulsional que aquí se instituye). Es, entonces, el lugar propio del
acontecido en el orden de lo humano. Esta preexistencia del orden Ello definido como todo aquello que no es Je, todo el resto de la
simbólico también se evidencia en “Alocución sobre las psicosis del estructura; pero el Ello tiene una estructura que le es propia, una
niño” (1967), en donde Lacan hará hincapié en los posibles efectos estructura gramatical: esta estructura gramatical es el soporte de
estragantes sobre un niño respecto a la transmisión (simbólica), en la pulsión. Se trata, por tanto en la alienación, de un tiempo lógico
el marco de una trama generacional (13). donde el sujeto se encuentra frente a una elección forzada en la
cual uno de los términos siempre será eliminado: “La elección sólo
Alienación y Separación consiste en saber si uno se propone conservar una de las partes,
El abordaje de las operaciones de causación subjetiva presentada ya que la otra desaparece de todas formas.” (17); se trata de lo que
por Lacan nos permitirá avanzar en los desarrollos a cerca del lugar Lacan ilustra (tomando como referencia a Hegel) como la elección
del niño en la estructura. En el Seminario 11 (1964) y en el escrito entre “la bolsa o la vida” o bien, el ser o el sentido: vel alienante
“Posición del inconciente” (1964), Lacan presenta su conceptua- (verdadero factor letal), elección que entraña necesariamente una
lización de las operaciones de causación del sujeto: alienación y pérdida: la elección de la vida entraña una subsistencia connotada
separación. El sujeto es causado en dos tiempos que lo recubren, por una pérdida.
es causado en tanto nunca es causa de sí. En la lógica topológica Ahora bien, la separación -operación fundante del inconciente y de
de causación subjetiva, sostenida en el Seminario 11, los procesos cierre de la causación subjetiva, pasaje al acto inaugural y naci-
de alienación y separación son pensados por Lacan en una arti- miento del sujeto- se presenta como una condición lógica necesa-
culación circular (no recíproca, no simétrica); en tanto operacio- ria (estructural) de la articulación del sujeto con la falta en el Otro;
nes estructurantes, describen una doble determinación de división se trata, por tanto, de una operación que compete al deseo del Otro
subjetiva, en la relación del sujeto con el Otro. Se considera, en en tanto aquel deseo que podrá garantizar la propia posición de-
principio, un tiempo lógico anterior, donde (míticamente) es posible seante del niño. Hay una solidaridad entre ambas operaciones, alie-
ubicar el estatuto de lo no nacido, en el campo de la inexistencia: nación y separación, evidenciada en la relación esencial de torsión
lo que aún no existe, lo no marcado, lo no inscripto aún, tiempo que las caracteriza. En la separación (operatoria de intersección), el
previo a la división subjetiva. La alienación (operación de reunión, sujeto encuentra en el intervalo de la cadena significante el enigma
tiempo del sujeto, operación solidaria de la identificación primaria del deseo del Otro (una falta en el Otro) y lo interroga, coloca allí su
freudiana), en tanto primer movimiento de división y advenimiento propia falta (antecedente), su propia desaparición (afánisis), ope-
del sujeto (nacimiento del sujeto), es al significante, captura y de- rando así con su propia pérdida, liberándose del significante afa-
terminación por la cadena significante, momento de inscripción en nisíaco que lo condenaba a la pura desaparición. Es en este punto
el campo del Otro, operación que concierne al discurso del Otro. donde reside la torsión de la causación “…por la cual la separación
En palabras de Lacan: “…el sujeto determinado por el lenguaje y representa el regreso de la alienación.” (18): una torsión en retorno
la palabra…empieza en el lugar del Otro, en tanto es el lugar don- que constituye al sujeto como objeto causa, momento de la consti-
de surge el primer significante.” (14) La posibilidad de producción tución del deseo como deseo del Otro a partir de la pérdida/ caída
subjetiva está sostenida, entonces, en el significante que a la vez, del sujeto como objeto a, causa del deseo del Otro. Ubicamos, en la
condena al sujeto a su petrificación (al Ser, en el campo del suje- separación, la superposición de dos faltas: una falta (la del primer
to): coagulación del sujeto sellado a partir del S1, con imposibilidad tiempo de alienación), una pérdida (la de la operatoria de separa-
de acceder a la palabra. Con el llamado hecho (en el Otro) al se- ción). Entonces, sin la operación de una pérdida, la falta no adviene
gundo significante, es la concatenación a dicho significante binario a la estructura, no deviene operativa (no se constituye como tal). La
(significante afanisíaco) lo que dará así lugar a un movimiento de pérdida, como ya fue mencionado, es del sujeto mismo (lo que im-
desaparición (fading) del sujeto: S2 que deja al sujeto preso del sen- plica una posición “activa”): el sujeto se hace pérdida para devenir
tido (campo del Otro) y obtura lo que de Ser pudo darle el S1. Esta objeto causa del deseo del Otro (deseo del Otro que es el objeto de
afánisis del sujeto es el desvanecimiento mismo del sujeto en el deseo del sujeto), la pérdida (del sujeto) es para el Otro. Siguiendo
significante, movimiento solidario de la represión primordial freu- los desarrollos de Lacan en su Seminario 14 y Seminario 15, la
diana. Pulsación temporal, estructura de corte, caracterizada por la operatoria de separación es solidaria de la elección del “o yo no
oscilación entre petrificación (Ser) y fading (sentido); El inconciente soy”, que implica un “pensar sin yo” (pensar sin je) y que instaura
(sin-sentido) se vislumbra aquí en la reunión de ambos campos el inconciente, aquellos pensamientos sin je: “Es al nivel en que el
(sujeto, Otro), en tanto producto (si bien siempre se ubica en el pensamiento -Icc- existe, no es Je quien piensa ese pensamien-
campo del Otro, en tanto es el discurso del Otro). Señalemos que en to…” (19). Se trata -subrayamos nuevamente- del redoblamiento
este primer movimiento lógico la falta es de sujeto, lo que remite al de la falta que posibilita la estructuración del deseo como deseo
imperativo freudiano “soll es war, soll Ich werden” (“donde Ello era, del Otro, la caída del sujeto mismo como objeto causa (objeto a)
Yo debo advenir”) (15): no se habla “al” sujeto, sino que “ello habla del deseo del Otro. Falta y pérdida, “yo no pienso” - “yo no soy”,
de él”, algo que remite directamente a los desarrollos de los Semi- permiten sostener la diferenciación freudiana Ello - Inconciente: “Es
narios 14 y 15 a cerca de la opción alienante con la elección del “o -el cogito- lo que puede permitirnos dar el sentido verdadero…a
yo no pienso” (donde no pienso, soy), lugar del Ello, de la estructura lo que para Freud…se llama el inconciente y el Ello, se trata de
pulsional. En sus Seminarios 14 y 15, Lacan se servirá del grupo distinguirlas a la luz del cogito cartesiano.” (20)
de Klein y realizará su propia lectura del cogito cartesiano, un uso Subrayando nuevamente, de la operatoria de separación (intersec-
propio basado en su crítica y en su articulación con el vel alienante, ción) el objeto a será el producto, resto (real) de estas sucesivas
a fin de poder dar cuenta del estatuto estructural del inconciente, y operaciones: el sujeto es primero objeto, objeto caído de la cadena
así de la producción del sujeto del inconciente. Se trata de interro- significante del Otro; objeto que, en tanto caído, es metáfora del

566
sujeto deseante. La causa será el reflejo de la desaparición, de la Lacan, J. (1964 b) El Seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamen-
pérdida/ caída, del objeto a: la causa del deseo se constituye a par- tales del psicoanálisis. Buenos Aires, Ed. Paidós, 2008.
tir de la caída del objeto a (objeto que es el sujeto mismo en tanto Lacan, J. (1964-1965). Clase 8: 3/2/1965. El Seminario. Libro 12. Proble-
objeto) en el proceso de constitución subjetiva. mas cruciales para el psicoanálisis. Inédito.
Lacan, J. (1966-1967) El Seminario. Libro 14. La lógica del fantasma. Inédito.
Deseo del analista Lacan, J. (1967) “Alocución sobre las psicosis del niño” en Otros Escritos.
Esta posición del niño en tanto objeto a en la estructura que lo Ed. Paidós, Buenos Aires, 2012.
precede convoca a la noción de deseo del analista como pivote ne- Lacan, J. (1967-1968) El Seminario. Libro 15. El Acto Analítico. Inédito.
cesario del trabajo analítico. “Ser analista es estar en una posición Lacan, J, (1968-1969). “Clase XX: Saber goce” en El Seminario, Libro 16.
responsable, la más responsable de todas, en tanto él es aquel, De otro al otro. Buenos Aires, Ed. Paidós, 2011.
a quien es confiada la operación de una conversión ética radical, Lacan, J. (1969) “Dos notas sobre el niño” en Intervenciones y Textos 2.
aquella que introduce al sujeto en el orden del deseo.” (21). En su Buenos Aires, Ed. Manantial, 2007.
“Alocución sobre las psicosis del niño” (1967) Lacan subrayará lo Lacan, J. (1973-1974). Clase 19/3/74 en El Seminario. Libro 21. Los no
“delicado” de que sea el cuerpo del niño el que responda al objeto incautos yerran. Inédito.
a en lo que respecta a la relación con la madre (22). En este sentido, Lacan, J. (1975) “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma” en Intervencio-
la noción deseo del analista implica la apuesta -vía intervención nes y textos 2. Buenos Aires, Ed. Manantial, 2007.
analítica- a causar un movimiento que conmueva dicha detención Lacan, J. (1980). Clase 10/6/1980 en El Seminario. Libro 27. Disolución.
en la posición del niño, habilitando otra escritura posible de la es- Inédito.
tructura, en el tiempo de la infancia. Hartmann, A. (1992). “La posición de objeto en la obra de Lacan” en En
busca del niño en la estructura, Buenos Aires, Ed. Letra Viva, 2009.
Rabinovich, D. (1985). Una clínica de la pulsión: las impulsiones. Buenos
REFERENCIAS Aires, Ed. Manantial, 1985.
1. Lacan, J. (1964-1965), p. 67.
2. Lacan, J. (1980). Clase 10/6/1980.
3. Lacan, J. (1960-1961), p. 198-199.
4. Lacan, J. (1968-1969), p. 288.
5. Lacan, J. (1957-1958), p. 279.
6. Ibíd., p. 253-265.
7. Lacan, J. (1961-1962), p. 199.
8. Lacan, J. (1969), p. 56.
9. Ibíd., p. 57.
10. Lacan, J. (1973-1974), p. 87.
11. Lacan, J. (1975), p. 124.
12. Lacan, J. (1964 b), p. 254.
13. Lacan, J. (1967), p. 382.
14. Lacan, J. (1964 b), p. 206.
15. Freud, S (1932), p. 74.
16. Lacan, J. (1966-1967), p. 57
17. Lacan, J. (1964 b), p. 219.
18. Lacan, J. (1964 a), p. 802.
19. Lacan, J. (1966-1967), p. 73.
20. Ibíd., p. 57.
21. Lacan, J. (1964-1965), p. 107.
22. Lacan, J. (1967), p. 388.

BIBLIOGRAFÍA
Freud, S (1932) “Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis.
31° Conferencia. “La descomposición de la personalidad psíquica” en
Obras Completas. Vol. XXII, Buenos Aires, Ed. Amorrortu. 2003.
Lacan, J. (1954-1955). “Clase III: El universo simbólico” en El Seminario.
Libro 2. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Bue-
nos Aires, Ed. Paidós, 2004.
Lacan, J. (1957-1958). El Seminario. Libro 5. Las Formaciones del Incons-
ciente. Buenos Aires, Ed. Paidós, 2013.
Lacan, J. (1960-1961). “Clase XII: La transferencia en presente” en El Se-
minario. Libro 8. La Transferencia. Buenos Aires, Ed. Paidós, 2006.
Lacan, J. (1961-1962). Clase 15: 28/3/62. El Seminario. Libro 9. La Iden-
tificación. Inédito.
Lacan, J. (1964 a) “Posición del inconciente”, en Escritos 2. Buenos Aires,
Editorial Paidós, 2008.

567
EL PSICOANÁLISIS EN LA ÉPOCA DE LA SOCIEDAD
DE LA TRANSPARENCIA. UN APORTE PARA EL
ABORDAJE EN LA CLÍNICA CON ADOLESCENTES
Saavedra, María Eugenia; Ojeda, Ramón Antonio
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
En este trabajo intentamos inteligir el siguiente fenómeno social: La investigación que nos convoca en torno a lo que entendemos
Una gran cantidad de adolescentes no pueden sostener el interés como un déficit en los recursos de simbolización en los adoles-
por estudiar ni trabajar porque están tomados por las redes sociales centes nos ha llevado a encontrarnos con diversas apreciaciones
en el campo del espacio virtual. Freud entendió que la cultura en- que se han reiterado a lo largo de las entrevistas realizadas tanto a
cuentra su obstáculo mas potente en el imperio de la inmediatez de estos como a los adultos que están en estrecha relación con ellos.
la satisfacción egoísta sin regulación de terceridad con los otros. El Manifestaciones que aseveran que una gran cantidad de adoles-
consumidor de pantallas, a diferencia del usuario, queda sin recur- centes no pueden sostener el interés por estudiar ni trabajar porque
sos subjetivos. B. C. Han sostiene que “la sociedad transparente” están tomados por las redes sociales en el campo del espacio vir-
lleva a lo infinito de lo igual e implica la violencia de eliminar lo tual, nos ha llevado a intentar una intelección de dicho fenómeno.
diverso. Uniforma al hombre hasta que lo convierte en un individuo Las pantallas en sus diversas formas propuestas tales como net-
funcional al mercado. Los adolescentes y los niños se encuentran books, tabletas, computadoras, notebooks, teléfonos celulares llama-
más expuestos. Los recursos para la simbolización como recursos dos inteligentes y el antes temido y ahora un poco desplazado tele-
subjetivos requieren de procesos temporales discretos. El ofreci- visor, capturan el ojo y en eso el interés, no sólo de los adolescentes.
miento para la satisfacción inmediata de objetos de la técnica aten-
tan contra la mediatización temporal que requiere todo proceso de La vigencia del pensamiento freudiano
elaboración entre los que se incluyen el estudio y el trabajo. La conceptualización que hace Freud de la cultura está sumamente
en vigencia pues permite realizar una lectura de lo que está suce-
Palabras clave diendo en estos tiempos en el mundo. Es interesante relevar las
Valores de la cultura, Falta de interés, Satisfacción pulsional, Socie- consideraciones que él ha hecho en textos como “El porvenir de
dad de la transparencia una ilusión” de 1927 y “El malestar en la cultura” de 1930. Estos
textos son soporte teórico conceptual de este escrito.
ABSTRACT Freud sostuvo que es apreciable como los hombres suelen aplicar
PSYCHOANALYSIS IN THE TIME OF SOCIETY OF TRANSPARENCY. A falsos raseros tales como el poder, el éxito, la riqueza y pretenden
CONTRIBUTION FOR THE APPROACHING IN CLINIC WITH ADOLESCENTS estos para sí. De allí que admiren cuando los otros los poseen o
In this paper we try to understand this social phenomenon: a large llegan a obtenerlos pero también advierte que bajo esa valoración
quantity of adolescents can not hold any interest in study or work terminan menospreciando los verdaderos valores de la vida.
because they are hooked on social networks in the field of virtual Freud señaló en estos textos que el hombre corre detrás de aque-
space. Freud understood that culture finds its strongest obstacle in llos objetos que le prodiguen satisfacción, fundamentalmente habló
the immediacy empire of the selfish satisfaction with no regulation de los bienes.
from any thirdness with others. The screen consumer, unlike the Es una característica de la cultura que, mediante la intervención
user, runs out of subjective resources. B. C. Han supports the idea of de las instituciones, se regulen las relaciones entre las personas
a “society of transparency” which leads to the infinity of sameness. y la distribución de los bienes con los que se intenta alcanzar la
This implies the violence of eliminating the different. It standardizes satisfacción de cada quien.
the human being until it becomes a market functional individual. La felicidad buscada por los hombres es extraordinariamente difícil
The adolescents and the children are more exposed to it. The re- de conseguir ya que la amenaza y la pena provienen de nuestro
sources for symbolisation as subjective resources need of discrete propio cuerpo, de la naturaleza y de la fragilidad de las institucio-
temporal processes. The immediate satisfaction offering of techni- nes y normas que regulan las relaciones con los otros. La amenaza
cal objects attempts to the temporal mediation which is required by y el sufrimiento ocasionado por estas tres fuentes son inevitables
all kind of process of elaboration, such as study and work. (Freud;1927, 1930)
Gran parte del sufrimiento del hombre, dicho genéricamente, pro-
Key words viene de lo social, es decir, de la cultura, aunque ambos términos
Culture values, Lack of interest, Drive satisfaction, Society of trans- no se constituyan en sinónimos.
parency El hombre ha conseguido conquistar el espacio y el tiempo por me-
dio de la técnica. Lo que el hombre pudo conseguir con la ciencia y
la técnica es un intento de ejercer un dominio sobre la naturaleza
y, desde otra perspectiva, podemos también inteligir que resulta un
intento de alejarse cada vez más del estado de indefensión inicial
que cada individuo que nace tiene que atravesar a lo largo de su vida.

568
Freud valora la belleza por sobre lo útil y el orden y la limpieza por ni de la espontaneidad pues no hay posibilidad alguna de sujeto
sobre lo bárbaro. Las tareas intelectuales, científicas y artísticas ahí en tanto su funcionamiento depende de lo determinado por un
se encuentran en el rango más elevado de la cultura (Freud;1930). programador que toma decisiones acerca de su funcionamiento.
Ahora bien, si no se ejerce una regulación de los vínculos sociales El acontecimiento y la espontaneidad no admiten el cálculo ni ad-
a través de las legislaciones, como expresión simbólica de la terce- miten la transparencia.
ridad entre los semejantes, el sentido de la comunidad se rompe.
En estas condiciones el más fuerte impone sus intereses en pos del El discurso psicoanalítico como interposición a la sociedad de la
empuje de sus mociones pulsionales. Por ende, la vida estaría al transparencia
arbitrio individual del más fuerte. Ya no sería la justicia la que po- La afirmación freudiana que dice que el yo no es dueño en su propia
sibilitaría que la violencia aislada del individuo fuera sustituida por casa constituye paradójicamente una posición contraria a la idea de
la mediación de los conflictos en los dispositivos de la comunidad. la transparencia. El ejercicio de tomar distancia supone una posi-
La inclinación agresiva es una disposición pulsional, egoísta y ori- ción reflexiva que se anteponga al imperativo de transparencia. La
ginaria del ser humano y en esto la cultura encuentra su obstáculo vergüenza implica el orden de la esfera de lo privado y, como tal
mas potente (Freud;1930) impide que un sujeto quede subsumido directamente en la acele-
ración del capital, la comunicación y la información. El mundo de
Aporte de un pensador contemporáneo para leer la actualidad la sociedad transparente se presenta sinvergüenza y desprovisto
La obra que tomamos como referencia para el desarrollo de este de ropaje.
escrito que aporta también a nuestro proyecto de investigación en Detenerse y apreciar el tiempo del pensar, en el sentido propuesto
curso, es la de Byung-Chul Han. por Heidegger como un pensar apropiador por medio de la pregunta
A modo de ilustrar con datos de su biografía, podemos decir que se por el ser, impide la caída del sujeto de la escena del mundo en un
trata de un pensador contemporáneo nacido en el año 1959 en la pasaje al acto.
ciudad de Seúl ubicada en Corea del Sur. La posibilidad para el sujeto requiere de hacer discurso en función
Su formación académica universitaria la realizó en Alemania. Han de articular la complejidad de la relación con el otro. Anteriormen-
se doctoró en Filosofía con una tesis sobre Martin Heidegger en te hemos señalado que, según Freud, esta última representa una
la Universidad de Friburgo en el año 1994.También ha estudiado de las amenazas que afectan la obtención de la dicha buscada
Teología y Literatura alemana en la Universidad de Munich. En estos por el hombre.
tiempos se desempeña como Profesor de Filosofía y Estudios cultu- También tiene importancia para nuestro trabajo subrayar que, como
rales en la Universidad de las Artes de Berlín. el intento de eliminar toda negatividad es inherente a la imposición
De su decena de escritos, se han traducido algunas de sus obras al de la transparencia, una de sus consecuencias es que desaparece
castellano y, los que principalmente tomamos para este este traba- la discrecionalidad del tiempo en pos de la aceleración.
jo, son los titulados “La sociedad de la transparencia” (Han; 2013) La exigencia de la positividad lleva también a rechazar o negar
y “La agonía del Eros” (Han; 2014) toda posibilidad de sufrimiento y dolor. Esto contradice aquello que
Él sostiene que actualmente, a nivel del capitalismo avanzado, hay hace del hombre como tal un sujeto: su capacidad de complejizar
una exigencia en la sociedad de que sea positiva y transparente. aquello que le sucede y lo atraviesa como dolor y sufrimiento. Esto
Positiva pues se intenta imponer un decidido rechazo a cualquier le permite abandonar el goce parasitario de las situaciones tanto
incidencia de un “NO” y transparente porque el imperativo es de traumáticas como sintomáticas en función del amor. Amor que sólo
que todo debe estar a la vista, ser visible, hasta lo más íntimo. es posible con un partenaire en tanto que atravesado por la castra-
Por otra parte, nosotros entendemos por capitalismo avanzado, ción pues implica lo imposible de la relación sexual tal cual lo ha
a un modo de producción toyotista donde es más importante el desarrollado Lacan.
consumo exclusivo que el masivo. Esto es, que es más redituable El desafío sin dudas deparará sufrimiento.
el consumo de un objeto único de lujo que muchas unidades de En la sociedad de la transparencia el amor también es aplanado en
cualquier modelo de bajo costo en grandes cantidades de venta. tanto que se domestica y se degrada en el consumo y el confort.
Si decimos que la posibilidad de la cultura es la incidencia del NO en Siempre se trata de evitar cualquier padecimiento. Su consecuen-
su función estructural y estructurante, la exigencia a la transparencia, cia es el desgano, la depresión y el cansancio por el exceso de
hace que la negatividad vaya cediendo espacio a la positividad. La positividad.
sociedad transparente puede ser leída como una sociedad positiva. Han ha escrito en su libro sobre la sociedad de la transparencia: “La
Así es que la negatividad desaparece para que el capital circule sin crisis de la época actual no es la aceleración, sino la dispersión y
inconvenientes tanto como la información y la comunicación. la disociación temporal. Una discronía temporal hace que el tiempo
Al mismo tiempo, todo va quedando sometido al cálculo y al control. transcurra sibilante sin dirección y se descomponga en una mera
El acontecimiento desde la perspectiva del tiempo, el cual se loca- sucesión de presentes temporales, atomizados. Con ello el tiempo
liza en la articulación pasado - futuro entonces presente, ha sido se hace aditivo y queda vacío de toda narratividad.” (Han; 2013)
aplanado en una sucesión indefinida de presentes indiferenciados.
La sociedad transparente lleva a lo infinito de lo igual. Así es que Articulación, desarrollo y conclusiones
con la transparencia se trata de eliminar lo otro y lo extraño para Los desarrollos teóricos de los autores que hemos extractado ante-
lograr una sociedad uniforme. Entonces la instalación de la trans- riormente nos permiten en este trabajo aproximar una explicación a
parencia implica violencia porque uniforma al hombre hasta que lo propósito de lo que hemos planteado como fenómeno expandido y
convierte en un individuo funcional al mercado. Ahora bien, para problemático en la introducción.
que el individuo pueda advenir hombre, es necesario que no quede La ciencia consiguió con el auxilio de la técnica comprimir el es-
bajo la mirada del Otro ya que sólo la máquina es transparente pues pacio y acortar el tiempo. Así es que, existen vastos ejemplos que
es posible de armarse y desarmarse a voluntad de quien opere con nos permiten ilustrar esto: los medios técnicos desarrollados en la
ella. Para la máquina no existe la posibilidad ni del acontecimiento locomoción y en la Internet, reducen muchísimo el tiempo y estre-

569
chan las distancias espaciales. Se ha tornado realizable en muchos BIBLIOGRAFÍA
casos la simultaneidad de espacios distantes que se encuentran Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. (Amorrortu editores). Buenos
en un mismo espacio en el tiempo de un instante, por ejemplo, las Aires: Argentina.
comunicaciones con cámaras por internet. En otros casos se man- Freud, S. (1927) El porvenir de una ilusión. (Amorrortu editores). Buenos
tiene como ideal de realización. Aires: Argentina.
Sin duda semejantes desarrollos han modificado profundamente la Han Byung Chul (2013) La sociedad de la transparencia. Herder. Buenos
realidad humana. Aires: Argentina.
El hombre se sirve de la técnica para no vérselas con los efectos Han Byung Chul (2014) La agonía del Eros. Herder. Buenos Aires: Argentina.
del trauma del estado de la indefensión primordial. En ese afán, se Heidegger, M. (2000). Conferencias y artículos. La pregunta por la técnica.
arroja a la búsqueda del bienestar regido por el principio del placer. (Ediciones del Serbal). Barcelona: España.
Sin embargo, por lo desarrollado, se puede afirmar que el hombre Saavedra, M.. Ojeda, R. (2013) La época lo viviente y la posibilidad del cuer-
queda confinado a un eterno estado de ansiedad en detrimento de po. Trabajo presentado en el V congreso internacional de investigación
la posición angustiosa. La ansiedad está en serie con la aceleración y práctica profesional en psicología.
del tiempo de la sociedad de la transparencia. Por el contrario, la Saavedra, M., Ojeda, R. (2014) El papel del consumo de tóxicos en la vida
angustia se constituye como señal pues posibilita el despegue del de las personas. Aportes para la práctica clínica. Trabajo presentado
objeto para la emergencia del sujeto en tanto que deseante. en el VI congreso internacional de investigación y práctica profesional
Deseo y ansiedad se oponen. La ansiedad es una expresión de la en psicología.
desmezcla de las pulsiones y, por lo tanto, implica el dominio de la Ojeda, R. (2012) Adolescentes y jóvenes: época y subjetividad desde la
pulsión de muerte que no está articulada por el Eros. perspectiva psicoanalítica. Trabajo presentado en el IV congreso inter-
Desde el mercado, las pantallas son propuestas como calmantes nacional de investigación y práctica profesional en psicología.
para la ansiedad. Así se asemejan al sentido de lo útil, al modo de Ojeda, R. (2011) Las problemáticas de la época y la respuesta del psicoa-
lo que Freud dijo acerca de los bienes. Pero es un modo engañoso nálisis. Trabajo presentado en el III congreso internacional de investi-
pues se promueve el deslizamiento metonímico de página a página. gación y práctica profesional en psicología.
Entonces se ofrecen como calmantes pero terminan promoviendo
la ansiedad en su consumo.
Uno de las consecuencias en los usuarios consumidores de panta-
llas son los trastornos del sueño que afectan no sólo a los adoles-
centes. También ellos se quejan de sus padres cuando estos adultos
se les igualan en dicho consumo borrando las diferencias etareas. .
Entonces con el incentivo de la ilusión de una inminente y total
calma por el placer propuesto al empuje de la pulsión hacia la sa-
tisfacción inmediata mediante la captura del ojo en la pantalla, se
torna observable una manifestación cruda de las características de
la sociedad de la transparencia. Los adolescentes y los niños se
encuentran más expuestos.
La producción de recursos para la simbolización que tiene como
sentido la producción de recursos subjetivos que permitan tratar
y elaborar aquello que no anda en el campo de la vida humana en
la cotidianeidad requiere de procesos temporales discretos. De allí
que el ofrecimiento de la satisfacción inmediata atente contra la
consideración de la mediatización temporal que requiere todo pro-
ceso de elaboración entre los que se incluyen el estudio y el trabajo.

570
CULPA, GRATITUD Y GRATUIDAD. LA FUNCIóN
DEL PAGO EN LA DIRECCIóN DE LA CURA
Salinas, Laura
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN analista no sabe escuchar su propio vínculo libidinal con el mismo,


El trabajo busca delimitar el alcance de la función del pago y su podría atentar contra la oferta analítica que él ha realizado.
relación a la culpa inconsciente en la clínica del psicoanálisis. Esta Habrá que esperar a Lacan[i] para que el uso del tiempo y el dinero
relación se sitúa a partir de extractos de casos del Servicio de Ave- se transformen en una herramienta crucial en la dirección de la cura.
llaneda de la Cátedra de Clínica de adultos I, de la facultad de Psi- En su saber hacer clínico, Freud instaba a los analistas a tratar el
cología de la UBA. Dado que la oferta de atención es sin intercambio dinero en la cura sin las inhibiciones que la pacatería mundanal
de dinero, el significante de la gratuidad, que sostiene la fantasía de otorga al tratamiento y manipulación del mismo. Proponemos in-
lo que no se paga, lejos de ser obstáculo puede ser un operador en cluir esta enseñanza freudiana, en aquella otra de Lacan que hace
la dirección de la cura. corresponder el modo de enunciar la regla fundamental al analizan-
te, con el “punto de consecuencia a que ha llegado para él”[ii] en su
Palabras clave análisis. Es decir, el uso que el analista haga del tiempo y el dinero
Pago, Tiempo, Gratitud, Culpa en la dirección de la cura, tendrá los alcances del punto al cual él
haya arribado en esto en su propio análisis.
ABSTRACT Cuando la oferta de psicoanálisis es hecha desde un ámbito insti-
GUILT, GRATITUD Y GRATUITY. THE FUNCTION PAY IN THE CURE. tucional estatal sin intercambio de dinero, el significante de la gra-
This work seeks to delimitate the scope of payment function and its tuidad nos plantea atender en la demanda del sujeto, el modo de
relation with the unconscious guilt in the Psychoanalitic clinic. This relacionar el pago con su goce e implica para el analista una toma
relation is based upon extractions of cases from the Practice of Cli- de posición para responder por ello.
nical Consultancy of adults I in Avellaneda ,from the psychology de- Según contemplaba Freud el psicoanálisis en 1925, sería necesario
partment of the University of Buenos Aires. Given that the offer of en el futuro adaptar “la técnica” empleada en el ámbito privado (el
attention is done without money exchange, the significant of gratuity, “oro puro”), a las exigencias de masificación de una oferta desde el
that sustains the fantasy of non-payment, far from being an obstacle, Estado, accesible a neuróticos sin posibilidades de costear un tra-
it can be the operator in the direction of the treatment and cure. tamiento con dinero, a riesgo de exponerla a una cierta degradación
(la técnica de “cobre”).
Key words Con el inconsciente de Freud que parlotea en esa metáfora metálica
Pay, Time, Guilt, Gratitude del oro y el cobre, exploraremos qué valor atesora en esta oferta de
psicoanálisis desde el Estado, la apuesta clínica de hacer operar la
función del pago con ausencia de diván, sin pago con dinero que
Proyecto que financia o acredita: UBACYT 2014-2017 Nombre acota el amor de transferencia y con un tiempo finito para finalizar
del proyecto: El sentimiento inconsciente de culpa como índice ne- la cura.
gativo del deseo: detección y tramitación en el tratamiento psicoa-
nalítico en diferentes tipos clínicos. Estudio de casos en el Servicio La demanda y la gratitud, la culpa y el sujeto del deseo in-
de Clínica de Adultos de la Facultad de Psicología en Avellaneda.” consciente
Director: Gabriel Lombardi. En su búsqueda de retorno a Freud para rescatar lo real de la expe-
riencia de la cura analítica, Lacan cambiará el eje de interrogación
Tiempo y dinero en Freud Cada vez que una nueva demanda de sobre el agente del pago en un análisis: confrontado a la imposible
análisis es proferida, volvemos a ser llevados al interrogante abierto tarea de la asociación libre, el gran trabajador en un análisis es el
por Freud sobre la función del pago en la dirección de la cura. Será sujeto analizante y el analista quien queda en posición de pagar, cada
el aporte de Lacan el que dará una lógica a su función en la clínica, vez. Pagar con palabras (en la interpretación), pagar con su persona
cuando ésta corría peligro de perecer en las premisas imaginarias (para alojar la ficción de la transferencia) y pagar con su juicio más
de los encuadres estándares postfreudianos. íntimo (que dependerá del arribo en su análisis al derrocamiento de
Freud halló en el tiempo y el dinero, dos elementos que el psicoa- los puntos ciegos que sustentan sus prejuicios más púdicos).
nalista no podría sortear para fundar la apuesta terapéutica con el El analista paga, apoyando la demanda[iii] de transferencia del su-
analizante. jeto para que puedan desplegarse los significantes en ella retenidos
En el pago con dinero, observó no solo el objeto de compensación y sólo desde ahí construir la forma de respuesta abstinente que
por el tiempo y el esfuerzo consumido en su tarea, sino un medio corresponda a su singularidad. La propuesta clínica de Lacan, de no
esencial para atenuar el amor de transferencia. Detectó la eficacia responder a la demanda, supo ser leída como un simple sustraerse,
del dinero como herramienta para responder a ese amor, por su un negarse. Si el analista no responde a la demanda, es en los
capacidad para enlazarse asociativamente a la sexualidad. términos del sentido yoico en que esta es formulada, porque “eso
El tiempo, Freud prefiere ofertarlo al analizante en una hora fija. Aun- sería frustrar al hablante”[iv] de su deseo inconsciente.
que no analiza su función en la cura, no deja de advertir que si el Qué es la demanda en la dirección de la cura propuesta por Jac-

571
ques Lacan? La demanda del neurótico es demanda de amor, de- Muerto como Freud nos lo explica en Totem y Tabú” verdad última
manda de ser reconocido como la cosa o la nada de la que cree de la experiencia de la falta.[ix]
haber sido privado, al desear en el encuentro inaugural con el deseo ¿Qué hace entonces un analista para sostener su apuesta ante la
del Otro -el cual por desear, también se mostró carente. Su deseo, condición de la gratuidad que invoca a la gratitud, frente al ana-
siempre sexual siempre concuspiscente, se mantiene, pero desa- lizante ‘que no puede pagar’? En el otro extremo Lacan sitúa la
pareciendo tras la identificación al objeto resto que vendría a com- posición del “rico” que “no paga”[x], es decir que por gozar de la
pletar al Otro que se reveló en falta. La consolidación de una escena plusvalía del capital no puede pagar con dinero su análisis.
fantasmática inconsciente como salida de la travesía del complejo Sólo en el plano de una lógica del sujeto podemos ordenar este tra-
de castración, otorga una fijación posible para el ser -siempre divi- bajo del pago, más allá del intercambio de dinero. El psicoanalista
dido- repitiendo la marca del encuentro traumático con el abismo encuentra en el uso lógico del tiempo, el sustento donde verdade-
del deseo del Otro, que procuró un goce sexual. ramente radica la eficacia de su acto. El “oro puro” del hallazgo
El neurótico es así, alguien que paga con el precio de enfermar para de esta práctica, le valió a Lacan la expulsión de la IPA en 1963,
mantener su propio deseo, pero oculto tras la voluntad de goce del cuestionado por no dar una hora cronológicamente estipulada a
Otro. Enfermando, el sujeto retrocede prefiriendo padecer la inter- sus analizantes.
dicción del síntoma -que lo deja fuera del tiempo condenado a la El acto del analista se produce en la lectura del deseo inconsciente
eternidad de la repetición-, a asumir su deseo que lo expone a lo que es pulsación, que es tiempo que no puede ser regulado crono-
que se manifiesta como las diversas faltas del Otro y se resumen en lógicamente y se escribe en el instante entre la anticipación y la re-
la falta última: su transitoriedad (la de quién). troacción del significante en su eficacia[xi] Escribe el momento de
Un análisis, podría ser para el neurótico, la oportunidad de dejar de la prisa del ahora que atrapa al deseo en su “relación fundamental
pagar con su síntoma -castigo sacrificial-, que le permite mante- con la muerte.”[xii] Así, el ir haciendo perder los sentidos coagu-
nerse afiliado al goce de un Padre inmortal (más allá de su presen- lados del fantasma vía la interpretación, ayuda a que el neurótico
cia o ausencia física en la realidad) en todas sus vertientes fallidas pueda aprender a “dar su angustia”[xiii] Que pueda ir vaciando de
con respecto al Padre Ideal. El indestructible deseo incestuoso y goce ese objeto que intenta infructuosamente velar el agujero del
parricida de la infancia, resignifica fantasmáticamente al padre de Otro y por “lo único que no quiere pagar el precio”. Pagando con
la realidad como humillado, impotente, deudor o abusador. Versio- su angustia se acerca a las puertas del acto con el cual ceder ese
nes que pueden tomar las vías imaginarias del intento de suplirlo, objeto penoso, para realizarlo pero como objeto de su deseo.
compensarlo o denunciarlo por sus faltas o excesos[v]. Es lo que En los tratamientos del Servicio de Avellaneda, el uso de la lógica
Freud enseñó a escuchar en el síntoma de la deuda impagable del temporal del inconsciente se complementa con el uso que puede
Hombre de las ratas, o en la tos histérica apoyada en la fantasía del hacerse del tiempo finito del tratamiento institucional y de la nor-
goce sexual del padre impotente de Dora. Muestran de qué modo mativa acerca de las ausencias a las citas pautadas (distinto a la
el sujeto está extraviado de su deseo, en la demanda de amor a aplicación de un reglamento capaz de regular Un goce para todos).
un Otro que no estaría castrado y podría entonces, salvarlo de la Este uso deja que trepe hacia la transferencia la relación del sujeto
propia castración. Lacan señala el rol que el cristianismo da a la con su falta, para conducirla a la asociación libre que delínea la
Gracia divina, como don gratuito que dios otorga al hombre para su forma singular del objeto donde se fija su goce.
salvación: “toda manifestación del deseo queda sepultada tras el
destino sacrificial del “hágase tu voluntad”[vi], que no es más que “Usada” de Valeria Stranges
la voluntad de goce del Otro. Para R, el tiempo de tratamiento institucional había llegado a su fin
Perder(se) como esa “cosa-nada”, objeto de goce sacrificial y au- en el servicio de Avellaneda, según lo consideró su primera analista
topunitorio en la escena fantasmática con el Otro ($<>a), es lo que por ciertos cambios que se habían producido en relación a la de-
trata de producir un análisis para relanzar el camino del deseo. manda inicial y porque había transcurrido casi un año de trabajo.
Es esa nada, entonces, la que el analista puede ofrecer en su acto Este límite puso sin embargo en acción, lo real del tiempo de la
de sostener la transferencia y por la que es mejor “se la paguen de repetición, el encuentro fallido de la tyché que toca el borde del
manera generosa, para mostrar bien que de otra manera no tendría trauma.
mucho valor” [vii] R. regresa al servicio y se queja desbordada en la entrevista de
readmisión, porque “se sintió usada” por la analista anterior, “ma-
¿Entonces no sin dinero? El trabajo de pagar. nipulada”, “material descartable”.
Lacan ve en el dinero un operador para proteger al sujeto en el Después de un tiempo de tratamiento transcurrido con la nueva
amor de transferencia como lo situó Freud, pero sobre todo el ins- analista Valeria Stranges, sostendrá en la transferencia -que ahora
trumento para localizar y hacer perder el objeto en el que el sujeto se había instalado con ella- el despliegue de la acción que sustituye
se hace reconocer penosamente. a la rememoración.
¿Qué es el dinero? Es un símbolo que representa un capital, re- R. entra al consultorio cargada con la mochila del hijo. V.S. (Le digo
sultado de la mercancía más el esfuerzo de trabajo. Ese esfuerzo algo de lo cargada que está) R. “Te vengo a usar nada más… Ven-
traducido en dinero, es medible por la calificación de la destreza go a que me escuches y a guardar eso (señalando la mochila) V.S.
para realizarlo, pero ante todo por el tiempo perdido necesario para ¿Qué guardás? (R. se queda dura y dice luego): “Me leíste el pensa-
su realización. Por eso el dinero es -tiempo y pérdida- capaz de miento.Hace unos días que quiero hablar de algo, pero me da mu-
volverse un significante que hace presente la falta. El tiempo finito chísima vergüenza.” Recuerda que a los 8 o 9 años el hermano más
de la condición humana, es la verdad primera que constituye al grande la agarraba, la besaba y la tocaba. A los 11 años pasó con
sujeto en su desconocimiento: “el desamparo, -en el que el hombre la hermana. Y de más grande pasó con el hermanito. De este último
en esa relación consigo mismo que es su propia muerte, no puede refiere que ocurrió en 2 oportunidades (hace 10 años atrás, cuando
esperar ayuda de nadie.”[viii] Para acceder a su deseo, el neurótico el hijo de ella era bebé): “vino de bailar borracho y decía que que-
como Edipo, se ligará al uso del “N-del-Padre, es decir el Padre ría tener relaciones conmigo….No sé cómo me acordé de eso…

572
pensaba si era algo normal, si lo habían hecho sólo conmigo… ¿fuí mana “en la casa de una amiga que tuvo un bebé”. El tratamiento
solamente yo?..me usaban para sus arranques sexuales?” de Primavera se interrumpió con la confirmación del embarazo de
En este caso el acto del analista, hace un uso del tiempo que se una niña, pero luego de un creciente alivio y de reconstrucción de
complementa en dos movimientos: por un lado aloja la demanda su vitalidad (varios meses después había retomado sus estudios y
transferencial desatada por el límite de la norma institucional; por su trabajo). No sin dificultades inició en ese tiempo, el desarrollo del
otro, escribe con la interpretación, el tiempo del sujeto del deseo duelo por su hermano, pero sobre todo el duelo por la versión del
inconsciente que nombra la satisfacción junto a la necesidad de Otro que sostenía en sus padres y sobre ella misma.
castigo preservada en el goce del síntoma. La cita del texto inconsciente con el que ella sostiene su culpabili-
Este tratamiento institucional, sí pudo esta vez concluir en acuerdo dad cubriendo la falta del Otro, la separa por primera vez de la sa-
con ella, luego de otros varios meses (en total fue otro año más) tisfacción penosa alrededor del objeto oscuro de una pulsión invo-
pero a partir de cómo el sujeto consintió vía la asociación libre y cante que se presenta como golpe-llamado al Otro. El surgimiento
la interpretación del analista, una nueva relación al síntoma y a su del sentimiento de deuda en la transferencia, como necesidad de
deseo. Su posición hacia el Otro manifestaba un cambio situable en pagar con dinero, marca el inicio de una transferencia que sostiene
su nueva vida amorosa, familiar habitacional y laboral. la ficción de un Otro capaz de separarla del goce de autodestruc-
ción (cuando el acto del analista no se ofrece ni victimizándola ni
“No puedo dejar de pensar en él” de Laura Salinas saliendo a cubrir su falta frente a las amigas).
Primavera una joven de 24 años, consulta muy angustiada en el Su pago, durante el recorrido en el servicio, fue empezar a traba-
Servicio de Avellaneda porque se ha vuelto “depresiva y violenta”. jar con su inconsciente, no solo al recordar o traer sueños, sino con
Unos pocos meses atrás, uno de sus hermanos, es asesinado por actings en transferencia: se ausenta más de dos veces y no avisa
la policía mientras participaba activamente en un robo y llamaba (normativa que supone cancelar su lugar en el tratamiento): cuando
a sus padres para que vinieran a buscarlo al pasillo donde había la analista decide llamarla ante las ausencias, dice: “Gracias Laura!!
quedado encerrado. Además dice, “Estoy abandonada”. Dejó los Pensé que había perdido el lugar”. Luego una oportunidad en que
estudios de cine, que realizaba con una beca obtenida en una pres- no golpeó la puerta para llamar, esperando durante una hora en el
tigiosa institución de Buenos Aires. No quiere concurrir a trabajar. pasillo, porque creyó que la analista estaba con otro paciente. Todo
Se va a vivir con el novio “B” y duda al decir: Pr “nos pegamos”, ello fue dando lugar a la asociación y la interpretación de su posición,
“bah! Yo soy la que le pega”. Aunque dice sentirse “culpable” por la posibilitando cierta separación del goce incestuoso que la tenía pe-
muerte del hermano -por una discusión que tuvieron días antes del gada -fundamentalmente a la versión de una madre que abandona.
suceso-, niega la hipótesis de una amiga estudiante de psicología,
en relación a que este duelo sería la causa de todo esto que le está Pagar de más o asumir la pérdida que conlleva a la realización
pasando con su novio y con la angustia que siente: “me daría cuen- del deseo
ta” dice. Cubre a los padres de toda responsabilidad al preguntarle Un psicoanálisis puede ser una oportunidad para el neurótico, de de-
dónde estaban ellos cuando ocurrió: “No! Mi mamá ya está grande jar de pagar con su síntoma como castigo sacrificial, para reencontrar
para cuidarlo y mi papá es un alcohólico que no puede con él.” -al precio de poder entregar su angustia- el camino de su deseo.
Transcurridos pocos encuentros relata que a partir de una discu- Sostener al Otro sin falta al precio de identificarse a “la castración
sión violenta con el novio y por la desesperación porque él no le misma”[xiv], asumiendo ser el objeto resto que podría obturar esa
respondía, se tiró delante de un colectivo. Después delante de un hiancia, sumerge al sujeto en la tarea de reanimar una y otra vez
auto. Pr: “Me arrancaba los pelos.” Detiene el relato, se ríe y dice: -allí donde encuentra la falta del deseo del Otro- este plus en más
“todavía me duele”. L.S.-Qué será lo que se ríe en vos? Pr:“¿Me del penar-gozar pulsional. Sometido al castigo de una pena por la
reí?” L.S.-Si, parece que hay algo en vos que se satisface en todo única culpabilidad en juego, que es la de retener ese goce.
esto. Recuerda: “de chica me atacaba”. “A mí me iba muy bien en Para el psicótico en cambio, si hay alguien que está en posición de
la escuela. Mi papá nunca se enteraba qué hacía y de las buenas pagar es el Otro, ya que para él el tiempo o el dinero no podrían
notas no decía nada. Quise dejar la escuela y una maestra que me aludir a su propia falta. Es por eso que la oferta gratuita suele ser
quería mucho me ofreció que fuera a vivir a su casa. Mi mamá una invitación más llevadera para él y un interrogante sobre el qué
habló para que me quedara con ella. Empecé a extrañar y me fui hacer con ello del lado del analista.
con mi papá de nuevo”. Llora muy angustiada y dice: Pr:“B no me
va a querer más por lo que hice...Maté el amor...” L.S-¿A qué ma-
taste, a quién mataste? ¿De qué crimen sos culpable?..(Se queda
en silencio) L.S-Hay algo que te estás haciendo con todo esto, pero
que no es con B. Dirige a la analista una pregunta con ansiedad,
“qué hago? Lo llamo? No puedo dejar de pensar en él” L.S -En
qué él no podrás dejar de pensar? Se le pide que por ahora es
más importante que pueda estar cuidada y se comprometa a decir
con quién va a estar ese fin de semana, que no sea “B”. Piensa en
algunas amigas o una tía y agrega: “¿podrías pedírselos vos?” Le
digo que voy a estar ahí para explicarles por qué es necesario que
esté acompañada. Que parece que tiene opciones y que espero que
antes de que finalice la noche, ella me llame para decir dónde se
va a quedar. Antes de irse, aparentemente más aliviada, dice, Pr:
“Cuánto te debo Laura?” L.S -El pago es que te comprometas con
el trabajo que estamos empezando.
Llama varias horas después, para avisar que pasaría el fin de se-

573
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] En el “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada” (1945), La- Freud, S. (1912) “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”
can introduce cómo la experiencia del sujeto del psicoanálisis no es sin el en Obras Completas, Tomo XII, Amorrortu Editores.
atravesamiento dialéctico de tres tiempos: el tiempo de ver, el de compren- Freud, S. (1919) “Nuevos caminos de la terapia analítica”, en Obras com-
der, y el de la prisa de concluir. La función del pago está contenida en su pletas, Tomo XVII, Amorrortu editores.
propuesta de 1953 en “La dirección de la cura y los principios de su poder”. Lacan, J. (1953) “La dirección de la cura y los principios de su poder” en
[ii] Lacan, J. (1953) “La dirección de la cura y los principios de su poder” en Escritos 2, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 1984.
Escritos 2, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 1984, pag 566. Lacan, J. (1959-60) Seminario 7. La ética”, Editorial Paidós.
[iii] Lacan, J. (1953), ibid, pag 598. Lacan, J. (1969-70) “El seminario 17. El reverso del psicoanálisis”, Editorial
[iv] Lacan, J. (1953), ibid, pag 597. Paidós.
[v] Como lo concluye Frued en su Conferencia 23, también esto ocurre más
allá de la realidad efectiva de los crímenes o vejaciones perpetradas por el
Otro, que son siempre una mezcla más o menos proporcionada de verdad
y fantasía.
[vi] Lacan, J. (1968-69) “Seminario 16. De un Otro al otro”, inédito, versión
de circulación interna de la EFBA, p 103.
[vii] Lacan,J. (1953), ibid, 598.
[viii] Lacan,J.(1959-60) Seminario 7. La ética”, Editorial Paidós, p 362.
[ix] Lacan, J.(1959-60) ibid, p 368
[x] Lacan, J. (1969-70) “El seminario 17. El reverso del psicoanálisis”, Edi-
torial Paidós, p 88.
[xi] Lacan, J. 1964, “Posición del inconsciente” en Escritos 2, Editorial Siglo
XXI, Buenos Aires, 1984, p 818.
[xii] Lacan, J.(1959-60), ibid, p 362.
[xiii] LACAN, J (1962-63) “El seminario, libro 10. La angustia”, Editorial
Paidós, Buenos Aires, 2004, p 62.
[xiv] Lacan, J. (1969-70), p 128.

574
LA DISOLUBILIDAD DEL PSICOANÁLISIS
Salmún, Sebastián
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN ciertos rasgos de la formalización específica referida a la entrada,


El escrito comienza con una cita de un texto que Freud escribió el transcurso y el fin del análisis presentada por Jaques Lacan en la
en el año 1926, texto de suma relevancia para lo que luego será Proposición de octubre de 1967.
la proliferación de las diversas corrientes de institucionalización de Por último, concluiremos con aquello que llamamos “La disolubili-
la enseñanza, transmisión y formación psicoanalítica: Análisis Pro- dad del psicoanálisis” para plantear desde allí, algunas reflexiones.
fano” traducido por López Ballesteros. Del texto, “Análisis Profano”
nos interesa destacar primero, y luego problematizar una afirmación. II)“Al menos dos” En el texto mencionado de 1926 Freud sintetiza
La iremos interrogando en función de caracterizar a posteriori la for- una relación entre el saber teórico y el psicoanálisis práctico de
malización referida a la entrada, el transcurso y el fin del análisis la siguiente manera: “En el psicoanálisis reinó desde el principio
presentado por Jaques Lacan en octubre de 1967 para finalmente una unión indisoluble entre curar e investigar, el conocimiento tra-
postular, aquello que llamaremos “La disolubilidad del psicoanálisis”. jo consigo el éxito terapéutico; fue imposible tratar a un paciente
sin aprender de él algo nuevo; ninguna nueva información pudo
Palabras clave adquirirse sin experimentar simultáneamente resultados benéficos.
Freud, Análisis profano, Lacan, Proposición de Octubre 1967, Cura, Nuestro procedimiento analítico es el único en el cual permanece
investigación, práctica, formalización asegurada esta preciosa conjunción”3
Ahora bien, ¿Podemos sostener en todos sus aspectos la amplitud
ABSTRACT de esta afirmación? ¿De qué modo la dimensión de la experiencia
THE PSYCHOANALYSIS DISSOLUBILITY analítica se entrama con la dimensión teórica? ¿Cómo articular di-
The text begins with a Freud´s text quotation that was written in cho cruce con la perentoriedad planteada por Lacan de que el ana-
1926, a very relevant text that would be the proliferation of different lista “sea al menos dos…El analista para tener efectos y el analista
tendencies of teaching, transmitting and psychoanalytic formation que, a esos efectos, los teoriza”4.?
institutionalization: “Secular Analysis” Lopez Ballesteros´s traduc- El aserto freudiano concentra una posición epistémica (no la úni-
tion. From the secular text, first I want to highlight an statement ca, ya lo veremos) de la que extraemos una oposición: indisoluble-
and then discuss it. We are going to interrogate it in order to lately disoluble, a interpelar. Es Freud quien evidencia otra relación a la
characterized the formalization device referring to the entrance, on señalada en un texto curiosamente anterior. En él, sostiene un elo-
going process and the end of the analysis introduced by Jaques La- gio de la combinación entre investigación y tratamiento, que acá
can in October, 1967 to finally postulate what we call `the psychoa- denomina “coincidencia” y ya no “unión indisoluble” difiriendo y
nalysis dissolubility ` planteando otra orientación en el oficio del analista.
Cabe mencionar que de acuerdo a Tomasa San Miguel el oficio del
Key words psicoanalista se define cuando hace clínica: “…hace clínica de lo
Secular Analysis, Lacan, Proposition in October 1967, Cure, Investi- particular, sin olvidar lo singular, esto es, sabiendo que lo subjetivo
gation, Practice, Formalization desborda cualquier estructura clínica, la agujerea. Pensarlo de este
modo subvierte fuertemente el concepto de verdad”5. Orientación
imprescindible, que nos parece más ajustada y certera.
I) Introducción Dice Freud en Consejos al Medico sobre el Tratamiento Psicoana-
En el año 1926 Freud escribe un texto de suma relevancia para lo lítico (1912): “La coincidencia de investigación y tratamiento en el
que luego será la proliferación de las diversas corrientes de institu- trabajo analítico es sin duda uno de los títulos de gloria de este
cionalización de la enseñanza, transmisión y formación psicoanalí- último. Sin embargo, la técnica que sirve al segundo se contrapone
tica: “Análisis Profano”1. Llamado así en la traducción realizada por hasta cierto punto a la de la primera.
López Ballesteros es conocido como ¿Pueden los legos ejercer el Mientras el tratamiento de un caso no esté cerrado, no es bueno
psicoanálisis?2 en la traducción realizada por Etcheverry. elaborar científicamente: componer su edificio pretender colegir su
El texto plantea preguntas que se extienden hacia el porvenir de los marcha, establecer de tiempo en tiempo supuestos sobre su esta-
futuros psicoanalistas. Preguntas a propósito de los alcances de la do presente, como lo exigiría el interés científico….”6 “Mientras el
práctica y sus aspirantes. Preguntas que bordean los contornos del tratamiento de un caso no esté cerrado…” afirma, es decir, mien-
legado en sus incidencias políticas, en sus lecturas metodológicas tras el hallazgo de las formaciones del inconciente acaezca.
y en sus consecuencias éticas. Como bien señala Azaretto, Ros y colaboradores “La cuestión
Del texto, “Análisis Profano”, versión de la que extraeremos la cita de la investigación actualiza en el campo del psicoanálisis el
mencionada dado que habilita la apertura de diversos asuntos que problema de la lógica de su producción teórica. Problema que
abordaremos, nos interesa en primer lugar, retomar dicha afirma- trasciende los ámbitos académicos y hace a la praxis misma del
ción para ir interrogándola en función de ilustrar las características psicoanalista…”7.
que consideramos relevantes en relación al recorrido de un análisis No tratamos de obviar la evidente cualidad investigativa que todo
bajo la lupa de los siguientes aspectos: investigación, cura, prácti- análisis porta en relación al saber, a su enigma, saber conjugado
ca, formalización y formación del analista. al deseo, sino que afirmamos necesaria la escansión, la división
Con dichas nociones arribaremos en segundo lugar, a puntualizar metodológica entre investigar y dirigir una cura, para no forzar con-

575
ceptualizaciones que la práctica no demanda ni precisa, ni inter- cuando el tiempo los haya consumido, ciertamente no habrá cesa-
venciones que responden subordinadas a la teoría. do el rito”. 14
De este modo “la “simultaneidad” queda barrada en tiempos de Es octubre de 1967, París, y Lacan lleva más de una década en su
praxis y tiempos de elaboración conceptual (y “científica”) que el enseñanza del psicoanálisis. Difunde su Proposición que atañe un
caso posibilita. La formalización, instituida años más tarde por cordado de ideas en relación a la organización de la Escuela Freu-
Jaques Lacan es un ejemplo notable de la potencia formativa de diana de dicha ciudad, su escuela, mientras dicta simultáneamente
dicha distinción. el seminario del Acto psicoanalítico Anuncia en la Proposición re-
mitirse a lo enunciado en “Situación del psicoanálisis en año 1957.
III) La Formalización “…el psicoanálisis hace un matema allí don- En ella había afirmado “Pues el psicoanálisis no es nada sino un
de el místico encuentra un objeto de fascinación. Obviamente, no artificio del que Freud dio los constituyentes al establecer que su
todo en la experiencia psicoanalítica es matematizable, pero lo que conjunto engloba la noción de esos constituyentes.
constituye la avanzada asombrosa de la enseñanza de Lacan es el De tal manera que el mantenimiento de esos constituyentes basta
esfuerzo constante por obtener matemas de esa experiencia que, para la eficacia de su estructura de conjunto, y que entonces lo
efectivamente, no toda es matematizable” 8 incompleto de la noción de estos constituyentes en el analista tien-
Afirmamos entonces, que del psicoanálisis se desprende una opo- de en la medida de su amplitud a confundirse con el límite que el
sición entre lo indisoluble y lo disoluble. De acuerdo al Diccionario proceso del análisis no franqueará en el analizado”.15
de la Real Academia Española Disolver es “separar, desunir lo que Lacan en 1967 formula que la formación del analista (que tanto le
estaba unido de cualquier modo”9. había interesado a Freud a partir de 1910 aproximadamente, cuan-
Lo disoluble es aquello que posibilita la clínica psicoanalítica, su do empieza a rodearse de algunos interesados en su descubrimien-
desarrollo y formalización. Desde lo disoluble, practicamos el psi- to), no será sin las operaciones correspondientes a la formalización
coanálisis. Lo indisoluble por lo contrario, es la unión a partir de la de la experiencia, es decir, su redoblamiento, su conceptualización,
cual sólo podríamos señalar que el analista es tan sólo uno: el que su clínica, “su elaboración científica”, dice Freud, su disolubilidad,
cura y a la vez investiga, el que analiza y se analiza, en una línea decimos desde nuestros postulados.
contigua y confusa. ¿Cómo se articulan entonces, la cura y la investigación con la for-
Me parece clave orillar una reflexión que nos proporciona el profe- mación del analista? Formarse como analista, es formalizar la ex-
sor Fabián Schejtman, ordenadora de los planteos realizados “La periencia (como analizante), y los obstáculos que en ella se hallan.
clínica del psicoanálisis – insistí en ello- no se confunde con la El pasaje por una cura es aquello que marca a un analista en su
experiencia de la que surge, la del análisis: comporta ya su redo- formación. No hay investigación que no sea especulativa sin mediar
blamiento, su formalización”10. ese pasaje. Pero no sólo se trata de dicho pasaje. Lacan retoma
En los términos de aquello que antes hemos citado, clínica y expe- y retorna al llamado trípode freudiano de la formación 1) análisis
riencia no corresponde urdirlos indisolubles entre sí sino disolubles, personal 2) supervisión de casos clínicos 3) estudios teóricos ins-
es decir articulados y separables, ensamblables y disyuntos. Disol- cribiendo un modo de abordaje de cada uno de ellos diferente a los
ver es también “mezclar” y obtener una solución nueva de una o que había estandarizado la Asociación Psicoanalítica Internacional
más sustancias llamadas solutos. El psicoanálisis es el esfuerzo por hasta entonces.
desatar, separar, distinguir los componentes de dicha solución. Lo Vayamos a la versión escrita de la Proposición de 1967. “Se trata
indisoluble da cuenta de fenómenos inseparables, ignorando todo de estructuras aseguradas en el psicoanálisis y de garantizar su
trazo que apunte, aparte y aparate su formalización. efectuación en el psicoanalista”. Más adelante decimos que expone
Es un obstáculo en el desarrollo de una cura analítica y en la forma- el aparato de formalización a propósito de la formación de los ana-
ción del analista porque impide esparcir las piezas y componentes listas: “Nuestros puntos de empalme, donde tienen que funcionar
de una estructura y escribir las lógicas transmisibles y formalizadas nuestros órganos de garantía, son conocidos, son el inicio y el final
de su funcionamiento. del psicoanálisis, como en el ajedrez”16
Desde Lacan decimos que “La formalización matemática -dice en La formación del analista es la formación inherente a todo pasaje
la lección del 15 de mayo 1973-es nuestra meta, nuestro ideal”11 por un psicoanálisis, sea para los fines que sea, es decir, para luego
Sin embargo Lacan da lugar al no todo de la formalización, es decir, dedicarse a dicha actividad (y recibir potenciales analizantes) o no.
el agujereo del universal. No todo es formalizable, hay un resto real La formación del analista es aquello que sucede en los analizantes
que dicho artificio no puede cernir ¿Un resto Indisoluble? entre los puntos de empalme que son “el inicio y el final del psicoaná-
Esa imposibilidad, designa a su vez, el valor de ignorar en tanto que lisis”, “son los más ejemplares, por su estructura”. Nos detendremos
ignorar es bordear el enigma que vehiculiza la invención, el descu- entonces, en los siguientes ítems relativos a la proposición:
brimiento. En ello es convocante seguir al personaje al que Edgar 1) Los puntos de empalme son puntos de escansión, de separación
Alan Poe le da nombre y letra, Agathos, en el cuento llamado, El y entramado, de apertura y de cierre. El pasaje por un análisis, su-
poder de las Palabras. Dice Agathos: “Ah, no está la felicidad en la pone atravesar dichos puntos de empalme, y la mutación subjetiva
ciencia sino en la adquisición de la ciencia. Sabiendo para siempre, en su recorrido como lo señala Lacan en “La dirección de la cura y
gozaría-mos la bienaventuranza eterna, pero saberlo todo, sería la los principios de su poder”. El pasaje por dichos puntos indica una
maldición de un demonio”12 La formación (siempre presente y “no dirección cuya partida es la indisolubilidad entre padecimiento y
para siempre”) del analista indica la necesidad de una forma, no saber, generado por el “adormecimiento” previo al desencadena-
cualquiera, de ignorar. miento de la neurosis. Luego vía armado de la neurosis de transfe-
La práctica analítica también. Ignorar es una “pasión “que “no es rencia la entrada en análisis (si es que eso sucede) hace presente
para mí una minusvalía, tampoco es un déficit”13. Lacan realiza a la disolubilidad.
fines de la década del 60´ una proposición innovadora al respecto. 2) Dice Lacan en la Proposición “El sujeto supuesto saber es para
En ella nos detendremos. nosotros el pivote desde el que se articula todo lo que tiene que
IV)La Proposición de Lacan “Cuando los jugadores se hayan ido, ver con la transferencia”, Agrega “Un sujeto no supone nada, es

576
supuesto”. Las intervenciones del analista van en la dirección de NOTAS
la instalación del sujeto supuesto saber (SsS) del que se despren- 1 Freud. S (1926) Análisis profano en Obras Completas tomo III. Madrid.
derá (en nuestros términos, se disolverá) el o los significante/s de Biblioteca Nueva. 1981.
la transferencia St, y oportunamente, la transferencia de saber. El 2 Freud S. (1926) ¿Pueden los legos ejercer el psicoanálisis? en Obras
algoritmo de la transferencia lo escribe del siguiente modo: Completas tomo xx. Buenos Aires. Amorrortu, 2008
S------------? St s (S1,S2,…Sn) 3 Freud. S (1926) Análisis profano en Obras Completas tomo III. Madrid.
Dice Lacan “Se ve que si el psicoanálisis consiste en el manteni- Biblioteca Nueva. 1981.
miento de una situación convenida entre dos partenaires que se 4 Lacan J. (1975-1976) El seminario. Libro 22: RSI. Buenos Aires. Paidós.
asumen en ella, como el psicoanalizante y el psicoanalista, él no 2012.
puede desarrollarse sino al precio del constituyente ternario que es 5 San Miguel T. (2013) “La clínica psicoanalítica, un oficio” en Psicopatología:
el significante introducido en el discurso que en él se instaura, el clínica y ética. Fabián Schejtman compilador. Buenos Aires. Grama. 2013.
que tiene el nombre: el sujeto supuesto saber, formación esta no de 6 Freud. S (2012) Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico.
artificio sino de vena, como desprendida del analizante”17 En Obras completas tomo XII. Buenos Aires. Amorrortu. 2012.
3) Para terminar, el punto de empalme que Lacan plantea en el 7 Azaretto, Ros y colaboradores (2014) Investigar en Psicoanálisis. Buenos
final del análisis es el dispositivo del Pase. El pase es el trabajo del Aires. JVE. 2014.
cual surge un analista. Un jurado asignado llamado pasadores, se 8 Miller J. A (2014) Matemas I. Buenos Aires. Manantial. 2014.
instituye como garantes al escuchar el testimonio del postulante a 9 http/ www.lema.rae.es
analista, el pasante. El jurado luego da su veredicto en relación al 10 Schejtman F (2013) “Clínica psicoanalítica: Verba, scripta, Lectio”.
estatuto analítico o no, de la experiencia que allí se transmite. La Psicopatología: clínica y ética. Schejtman F. compilador. Buenos Aires.
disolubilidad en el tiempo del pase es condición para que el disposi- Grama. 2013.
tivo funcione. El pasante en calidad de analizante da su testimonio, 11 Lacan J. (1972-73), El Seminario libro 20: Aún, Paidós, Buenos Aires, 1995.
formaliza los saberes que se han jugado en él. 12 Poe E. A. El poder de las palabras. Edición especial Biblioteca La Nación.
Es tiempo de clínica y formalización, de separar, de lo disyunto, de Buenos Aires, 2014.
disolver. El pase es el espacio aparatado donde la Escuela verifica 13 Lacan J () El Seminario Libro 19 bis. El saber del psicoanalista. Versión
un cambio en el hablante en relación al saber hacer, haciendo saber en circulación.
aquello de lo cual se ha servido para dicho cambio. 14 Borges J L. “Ajedrez” en http/www.poesticous.com
15Lacan J (1957) “Situación del psicoanálisis en año 1957” en Escritos I.
V) La Disolubilidad del Psicoanálisis “La disolubilidad del psicoaná- Buenos Aires. Siglo XXI. 2014.
lisis”. El psicoanálisis inventado hace más de cien años disuelto. No 16 Lacan. J. (1967) Proposición del 9 de octubre de 1967 en Otros Escritos.
estamos hablando de su finalización, de su tantas veces anunciada Buenos Aires. Paidós. 2012.
“muerte”. Siempre existieron, existen y existirán quienes lo acusan 17 Lacan. J. (1967) Proposición del 9 de octubre de 1967 en Otros Escritos.
y sepultan fuera del campo de las praxis necesarias para la cultura Buenos Aires. Paidós. 2012
y el tratamiento de su malestar. 18 Lacan J. (1972-73), El Seminario libro 20: Aún, Paidós, Buenos Aires, 2005.
Por nuestra parte, los psicoanalistas seguimos arribando y soste-
niendo enigmas, avanzando sin callar el “de eso no quiera saber
nada”18. El psicoanálisis porta una cualidad inagotable, porque las
rajaduras que lo constituyen, lo forman y fortalecen. Es una praxis
en movimiento, que en más de un siglo ha nutrido las instituciones
hospitalarias, educativas, judiciales, políticas. Una práctica que por
cierto, está hoy más que nunca, subordinada al riesgo de quedar
atrapada en las redes de los sistemas empresariales de salud. Pero
aún así, insiste, resiste. Quizás al sancionar la muerte del psicoaná-
lisis asistamos a aquello que el mismo Freud llama de modo poé-
tico, lo transitorio, lo perecedero. Quizás sí, el psicoanálisis muera,
perezca, se desvanezca. Y será en su desvanecerse, en su ausencia
donde horadará una memoria vigente. Será en sus huellas borradas
por el roce del lenguaje, donde sobrevivirá, donde perdurará. Donde
se disolverá, sin cesar de re escribirse.

577
BIBLIOGRAFÍA Schejtman. F (2013) Síntoma y sinthome en el fin del análisis. V Congreso
Azaretto C. Ros y colaboradores(2014) Investigar en Psicoanálisis. Buenos Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX
Aires. JVE. 2014. Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psi-
Borges J L. “Ajedrez” en http/www.poesticous.com cología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Bue-
Freud S. (1912) Sobre el psicoanálisis. Obras Completas, tomo XII. Buenos nos Aires, Buenos Aires, 2013.
Aires, Amorrortu, 2012. Schejtman F (2014) VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Freud S. (1912) Los caminos de la terapia psicoanalítica. Obras Completas, Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo En-
tomo XII. Buenos Aires, Amorrortu, 2012 cuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de
Freud. S (1912) Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. En Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.
Obras completas tomo XII. Buenos Aires. Amorrortu. 2012.
Freud S (1914) Recuerdo, repetición y reelaboración en Obras completas,
Tomo XII. Amorrortu, Buenos Aires, 2008.
Freud S. (1916) Conferencia 16 Psicoanálisis y Psiquiatría. en Obras Com-
pletas, tomo XVI. Buenos Aires, Amorrortu, 2012
Freud. S (1916) Conferencia 28: La terapia analítica, en Obras Completas,
tomo XXI. Buenos Aires, Amorrortu, 2012
Freud. S (1926) ¿Pueden los legos ejercer el psicoanálisis? en Obras Com-
pletas tomo xx. Buenos Aires. Amorrortu, 2008.
Freud S (1936-1939) Esquema del psicoanálisis en Obras completas, Tomo
XXIII. Amorrortu, Buenos Aires, 2012.
Freud S (1937) Análisis terminable e interminable en Obras completas,
Tomo XXIII. Amorrortu, Buenos Aires,
Miller J. A. (2012) Para introducir el efecto-de-formación. En ¿Cómo se
forman los analistas? Buenos Aires. Grama. 2012.
Miller J. A (2014) Matemas I. Buenos Aires. Manantial. 2014.
Miller J. A (2000) El banquete de los analistas. Buenos Aires. Paidós. 2011.
Lacan J (1958) La dirección de la cura y los principios de su poder, en
Escritos 2. Siglo XXI. Buenos Aires, 2013
Lacan J (1964) Acto de fundación. En Otros Escritos. Paidós, Buenos Aires,
2012.
Lacan J. (1969) Proposición del 9 de octubre de 1967 en www.eol.org.ar
Lacan J (1971) El Seminario Libro 19 bis. El saber del psicoanalista. Versión
en circulación.
Lacan J. (1972-73), El Seminario libro 20: Aún, Paidós, Buenos Aires, 1995.
Lacan J (1975) Quizás en Vincennes.En Otros Escritos. Paidós, Buenos Ai-
res, 2012.
Lacan J. (1975-1976) El seminario. Libro 22: RSI. Buenos Aires. Paidós.
2012.
Leibson L (2014) “Misión imposible o lo imposible en la misión. El psi-
coanalista es el dispositivo”. En Imago Agenda Nº 186. Buenos Aires.
Noviembre 2014
Poe E. A. El poder de las palabras. Edición especial Biblioteca La Nacíón.
Buenos Aires, 2014.
Pujo M (2014) Psicoanálisis y el Hospital. Buenos Aires. Ediciones del Se-
minario. 2013.
San Miguel T (2013) “La clínica psicoanalítica, un oficio”. En Psicopatolo-
gía: clínica y ética, Schejtman compilador. Buenos Aires. Grama. 2013
Schejtman F (2013) “Clínica psicoanalítica: Verba, scripta, Lectio”. En Psi-
copatología: clínica y ética. Schejtman F. compilador. Buenos Aires.
Grama. 2013
Schejtman F. (2011) Notas para una clínica trenzada la de la formación
analítica. En III Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo En-
cuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de
Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011.
Schejtman (2013) El sinthomanalista y el analista-síntoma. V Congreso In-
ternacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX
Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de
Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

578
¿DESABONADA DEL INCONSCIENTE?
ALGUNAS PUNTUACIONES SOBRE LA HISTERIA RíGIDA
Sanchez, Jimena
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN ñanza de Lacan donde se percibe el esfuerzo por parte de éste en


Este trabajo -enmarcado en el proyecto de investigación UBACyT articular toda la elaboración previa alrededor del tema de los nudos
2014-2017: “Diagnósticos en el último período de la obra de Jac- y la clínica; indagando con sus hilos cómo pueden anudarse y des-
ques Lacan (1971-1981)”- tiene como propósito extraer nuevas anudarse real, simbólico e imaginario. En este sentido, el escritor
consecuencias diagnósticas a partir de la última enseñanza de James Joyce deviene el paradigma de dicha articulación, a partir
Lacan, aquella que se corresponde con la introducción del nudo del cual la noción de sinthome como cuarto eslabón que enlaza
Borromeo. En esta oportunidad nos centraremos en un pasaje del necesariamente a los tres registros y quiebra la homogeneidad del
Seminario 23, a propósito de lo que Lacan presenta allí como una nudo triádico -volviéndolo un nudo père-versamente orientado[i]-,
“histeria rígida” como una primera aproximación para pensar los alcanza una suerte de estabilización conceptual al aparearse con
problemas clínicos que plantean las modalidades actuales de la la noción de “lapsus de nudo” que la vuelve especialmente fecun-
presentación histérica. da (Cf. Schejtman 2004, 2007 y 2013). En palabras de Lacan, el
sinthome es “algo que permite a lo simbólico, lo imaginario y lo real
Palabras clave mantenerse juntos” (Cf. Lacan 1975-6, p. 92). Ciertamente Lacan
Histeria rígida, Sentido, Sinthome, Père-version se deja guiar por el savoir-faire de Joyce pero, vale aclarar, en tanto
que heredero de Freud. De ahí podemos decir que, siguiendo el
ABSTRACT planteo del seminario, se prescinde del padre con la condición de
DETACHED FROM THE UNCONSCIOUS? SOME POINTS ABOUT THE servirse de él (Cf. Ibíd., p.12 y 133).
“RIGID HYSTERIA” En función de ello, partimos de Freud, preguntándonos con Lacan
This work -within the framework of research UBACyT 2014-2017: ¿a dónde se han ido las histéricas de antaño, aquellas que permi-
“Diagnostics in the later period of the work of Jacques Lacan (1971- tieron el surgimiento del psicoanálisis cuando Freud se dispuso a
1981)”- has as purpose extract new diagnostic consequences from escucharlas? ¿Qué sustituye actualmente a los síntomas histéricos
the last teaching of Lacan, that which corresponds to the introduction de otro tiempo? (Cf. Lacan 1976-7, 26-2-77). De manera que la
of the Borromean knot. On this occasion we will focus on a passage pista joyceana nos resulta enriquecedora en tanto nos concede una
from the Seminar 23, in response to what Lacan presents there as a zona más propicia a las preguntas que a afirmaciones concluyentes
“rigid hysteria” as a first approximation to think the clinical problems para abordar los problemas psicopatológicos que nos presenta la
posed by the current patterns of hysterical presentation clínica de la histeria en la actualidad.

Key words 2. Freud y la disipación del teatro histérico


Rigid-Hysteria, Sens, Sinthome, Père-version Como destaca Eric Laurent, Freud extrajo el enigma de la formación
del síntoma histérico a partir del espectáculo clínico de Charcot
(Cf. Laurent 2012). La histeria freudiana puso su cuerpo en esce-
“-¿Puedo decirlo todo? na, se representó cerca del saber psiquiátrico con sus síntomas
-Sí, puedes. de conversión. Sin embargo, no parece ser el caso de la histeria
-¿Me entenderías? actual y no fue, quizás el caso de la histeria prefreudiana. Ejemplo
-Sí, te entendería. Yo sé muy poco. Pero tengo a mi favor todo lo que Sócrates, a quien Lacan llamó “histérico perfecto”, incluso “his-
no sé y- por ser un campo virgen- estoy libre de prejuicios. Todo lo térico puro”[ii]. Bajo esta misma perspectiva, Lacan refiere que el
que no sé es mi parte más grande y mejor: es mi amplitud. Con ella discurso analítico bastó para disipar el teatro en la histeria en tanto
lo comprenderé todo. Todo lo que no sé constituye mi verdad” le restituye a ésta su verdad. Y eso va de la mano con lo que cambia
Clarice Lispector, 6-5-1972 la cara de las cosas en nuestra época, en tanto el psicoanálisis de
hoy no tiene más recurso que la histeria desactualizada, fuera de
0. Introducción, apertura moda (Cf. Lacan 1971, p. 146).
A decir verdad, extraer, entre otras cosas, las consecuencias diag- Lo cierto es, de todas formas, que tras la pista de Joyce, Lacan
nósticas de las últimas elaboraciones de Lacan no es tarea sencilla. va a referirse a la histeria, a partir de una representación teatral,
No obstante, en esta oportunidad nos interesa desenrollar un pasaje Le Portrait de Dora de Hélène Cixous. De ésta va a destacar el he-
del Seminario 23, a propósito de lo que Lacan presenta allí como cho de que esté realizada de una forma real, señalando pues que
una “histeria rígida” como una primera aproximación para pensar “la realidad -de las repeticiones, por ejemplo- es a fin de cuentas
los problemas clínicos que plantean las modalidades actuales de la lo que ha dominado a los actores” (Cf. Lacan 1975-6, p. 103). Es
presentación histérica. importante aclarar que aquí Lacan no parece referirse al “repetir”
en el sentido freudiano del término sino que en francés, a los en-
1. Tras la pista de Joyce y la herencia freudiana sayos de teatro se los llama “repeticiones”. Se trata entonces de
Resumidamente, el seminario 23 es una báscula en la última ense- la pragmática del decir, en cómo estos actores pasan letra y en

579
el rendimiento de quienes representan los diversos personajes. El de la histérica que ya no es un cuerpo-teatro ni texto enigmático a
resultado general, dice Lacan, es una histeria incompleta, reducida descifrar. Aunque podamos ver florecer síntomas “conversivos” en la
a un estado material en tanto le falta un elemento. “Falta allí ese asociación libre, éstos permanecen en desconexión con el sentido, no
elemento que se agregó desde hace algún tiempo -desde antes de se empalman con el saber inconsciente.
Freud, a fin de cuentas-, a saber, cómo se la debe comprender a No obstante, sabemos tanto con Freud como con Lacan que el sín-
ella” (Cf. Ibíd. p. 104). ¿De qué elemento se trata? Si la comprensión toma histérico implica una solución que si bien se trata de una en
es esa “categoría nauseabunda” de la que hay que cuidarse (Cf. la que se hace un uso particular de la función paterna sinthomática,
Lacan 1956, p. 453), habrá que esperar algunas clases[iii] -o quizás bien podría ser ésta una solución como tantas otras…
también hasta el seminario del año siguiente[iv], ¿por qué no?-;
para no comprender demasiado pronto… 4. La implantación de la rigidez en el deslizamiento hacia el
Sin embargo, seguiremos nuestro camino con Joyce para situar nudo
algunas consideraciones acerca de lo que de esto resulta: una his- Por tanto uno de los puntos centrales de este trabajo es poder
teria rígida. interrogar la incidencia de las coyunturas contemporáneas en la
histeria a través de lo que Lacan llama “histeria rígida”, todavía
3. ¿Perversión desautorizada? resta otra reflexión. Si lo que caracteriza a nuestra época, tal como
Ya nos hemos referido más arriba al sinthome como un eslabón nos abrevia Claudio Godoy, implica una acelerada erosión de los
más de la cadena que, distinguido de los tres registros lacanianos, significantes y semblantes paternos que brindaban una orientación
tendría por función mantenerlos encadenados. A su vez, Lacan rea- al sujeto y modos de regular el goce del cuerpo (Cf. Godoy 2005) se
liza una especie de superposición entre éste y la père-version de la trata examinar ahora de qué modo puede sostenerse esa cadena
que resulta que “el padre es este cuarto elemento sin el cual nada rígida sin la necesidad -en principio- del cuarto eslabón.
es posible en el nudo de lo simbólico, lo imaginario y lo real” (Cf. Si venimos de situar que la rigidez resulta de la reducción que se
Lacan 1975b, p.165). opera, desde la perspectiva nodal, se trata efectivamente de una
A propósito de lo cual Joyce es el paradigma de un savoir-faire cadena borromea de tres eslabones, tal como Lacan la ilustra. “Los
sin el padre en tanto Lacan señala a su “deseo de ser artista que tres que están ahí funcionan como pura consistencia, a saber que
mantendría ocupado a todo el mundo” como aquello que vendría a no es sino por sostenerse entre ellos que consisten” (Cf. Lacan
reparar el lapsus de anudamiento, aquello que “compensaría exac- 1974-5, 17-12-74). Con todo se prescinde del anudamiento del
tamente que su padre nunca haya sido para él un padre” (Cf. Lacan sinthome. Ahora bien, aquí conviene entonces subrayar que a esta
1975-6, p. 86). cadena mínima Lacan la llama “cadenudo” en tanto desliza al nudo
Pues bien, el sinthome joyceano comporta así un modo de reme- y éste no es más que el nudo de trébol, en tanto “este proviene de
diar esta “dimisión paterna” impidiendo que el escritor manifieste la cadena borromea” (Cf. Lacan 1975-6, p. 105). Simultáneamente,
como tal una psicosis clínica. Sin embargo, Joyce también tiene una clase antes, Lacan venía de definir al sinthome como “lo que
un síntoma[v]… “Si digo Joyce el Síntoma es porque el síntoma le permite al nudo de tres, no seguir siendo un nudo de tres, sino
anula el símbolo, si puedo continuar en esta vena. No es solamente mantenerse en una posición tal que parezca constituir un nudo de
Joyce el Síntoma, es Joyce como, si me permiten, desabonado del tres” (Ibíd., p. 92). Es decir, el cuarto suplementario quiebra la ho-
inconsciente” (Cf. Lacan 1975b, p. 162) mogeneidad de los registros, éstos se vuelven no equivalentes. Si
Entonces, si lo que caracteriza a la histeria rígida es la falta de éste falta, está lo que llama la real-ización del nudo; el deslizamien-
un elemento por la que queda reducida a un estado material, Eric to de la cadena de tres a un nudo de trébol, nudo del que, como se
Laurent entiende que nada es rígido excepto el hecho de que Real, sabe, Lacan se sirve para dar cuenta de la paranoia. “Es fácil darse
Simbólico e Imaginario se sostienen solos; es decir, en un modo tal cuenta de que este nudo borromeo puede tener tantos redondeles
en el que no hay necesidad de un redondel suplementario. Prescin- como se quiera. Yo me contento con cuatro. El nudo de tres térmi-
de del Nombre del Padre y ese es todo el asunto (Cf. Laurent 2012). nos R, S, I, no es el único. No podemos contentarnos con él pues,
De la misma manera, Freud, en una carta a Fliess muy temprana por no ser distinguibles, estos tres términos podrían pasar por una
nos dice de la histeria que ésta “no es en verdad una sexualidad nueva forma de imaginario, de real, incluso de simbólico: sin la ma-
desautorizada {ablehnen} sino, mejor, una perversión desautoriza- temática, no percibiríamos que estos tres son trinitarios. El presun-
da” (Cf. Freud 1896, p. 279) to misterio de la Trinidad divina refleja lo que está en cada uno de
Ahora bien, si lo que constituye el eje en torno al cual gira la organi- nosotros, y lo que eso ilustra mejor es el conocimiento paranoico”
zación del síntoma histérico es el amor al padre[vi] y éste es lo que en (Cf. Lacan 1975c, 2-12-75). Y aún más: “la psicosis paranoica y la
la época actual es puesto en tela de juicio[vii]; ¿qué resulta de estos personalidad no tienen como tales relación, por la sencilla razón
sujetos “rígidos” cuando no logran sostenerse con este amor, con de que son la misma cosa. En la medida en que un sujeto anuda
esa “armadura” que mantiene el cuerpo dentro de un lazo de deseo de a tres lo imaginario, lo simbólico y lo real, sólo se sostiene por
ligado al padre? Por un lado, el síntoma histérico es por excelencia un su continuidad. Lo imaginario, lo simbólico y lo real son una sola y
síntoma que habla, que se dirige a alguien. Es portador de un sentido. misma consistencia, y en esto consiste la psicosis paranoica” (Cf.
Con lo cual, al quedar la histeria reducida a un estado material, nos Lacan 1975-6, p. 53).
encontramos con un síntoma como tal, separado del sentido; que, Aquí, por otra parte, no debemos olvidar los tempranos desarrollos
desabonado del inconsciente prescinde del intérprete. “Material, en de Lacan respecto del yo[ix]. Hecha esta salvedad, lamentablemen-
tanto no se trata de la representación, ni representaciones de pa- te por cuestiones de espacio no nos es posible extendernos en este
labras, sino palabras en su materialidad, en sus equívocos funda- punto tan interesante como lo es la relación entre la presentación
mentales” (Cf. Laurent 2012). Por otro lado, si bien es cierto que la rígida de la histeria y la paranoia pero bien vale recordar el “pe-
histeria no queda supeditada a la presencia de síntomas conversivos, queño síndrome de persecución vinculado a su padre” (Cf. Lacan
tal como Freud mismo ha vislumbrado[viii], sino por cierta posición 1955-6, p.132) que Lacan le atribuye a Dora tras la desestabiliza-
del sujeto con relación al deseo, la época nos confronta al cuerpo ción producto del cese de la solución aportada por la identificación

580
viril (Cf. Schejtman 2012, p. 350-351). Del mismo modo, tampoco NOTAS
nos es posible explorar en este momento la relación con la confor- [i] “No es el hecho de que estén rotos lo simbólico, lo imaginario y lo real
mación del Yo con la que podríamos pensar ciertas modalidades lo que define a la perversión, sino que estos ya son distintos, de manera
pseudo-obsesivas de la histeria. que hay que suponer un cuarto, que en esta oportunidad es el sinthome.
[…] perversión sólo quiere decir versión hacia el padre, que en suma, el
6. Cherchez les pères: soluciones de suturas padre es un síntoma, o un sinthome, como ustedes quieran” (Cf. Lacan
Si bien como se dijo más arriba, la presentación rígida de la histeria 1975-6, p.20)
muestra, por un lado la prescindencia del nombre del padre y por [ii] “Sócrates, perfecto histérico, estaba fascinado por el síntoma como tal,
otro la consistencia con relación a cierta tendencia al pegoteo ima- captado por el otro al vuelo […] El síntoma histérico, resumo, es el sínto-
ginario paranoico, ¿por qué seguir llamándola histeria? ma para LOM por interesar al síntoma del otro como tal: lo que no exige
Respecto de la construcción del nudo de trébol, Lacan nos dice que el cuerpo a cuerpo. El caso de Sócrates lo confirma, ejemplarmente” (Cf.
de la manera en que los tres se equilibran, se superponen, no hay Lacan 1975a, p. 595-6).
mucho esfuerzo que hacer para juntar los puntos de la puesta en [iii] En la clase IX va a proponer al psicoanalista como cuarto nudo, es decir
plano que de ellos harán continuidad. Es decir que de la cadena bo- en tanto sinthome. “No pienso que el psicoanálisis sea un sinthome […]
rromea de tres puede obtenerse el trébol recortando y pegando su- pienso que el psicoanalista solo puede concebirse como un sinthome” (Cf.
cesivamente las cuerdas en tres puntos precisos (Cf. Lacan 1975-6, Lacan 1975-6, p.133)
p. 45-6). Consideremos pues esta hipótesis, ¿no podríamos admitir [iv] Recién un año más tarde, en el transcurso del seminario “L’insu…”,
en este punto para no perder la oposición estructural entre neurosis Lacan va a caracterizar a la estructura histérica como aquella “armadura”
y psicosis la posibilidad de intervenir un encadenamiento con más que se sostiene en el amor al padre (Cf. Lacan 1976-7, 14-12-76).
de una reparación? Dicho de otra manera, tal como lo trabaja Fabián [v] Para la distinción entre síntoma y sinthome ver Cf. Schejtman 2013,
Schejtman, suponer para la histeria rígida una polireparación que su- especialmente el capítulo I.
pone la existencia de más de una reparación -sinthomáticas (que [vi] El sujeto histérico hace un uso peculiar de la función paterna, por ejem-
operan en los lugares donde se han producido los lapsus) o no (ope- plo, en la estructuración de un cuerpo que se sostiene en el “padre como
rando en otros puntos de cruce) pero que tratándose de una neurosis defensa frente a lo real del goce femenino que pone en cuestión su identi-
excluyan la interpenetración o puesta en continuidad de los registros dad y unidad” (Cf. Schejtman-Godoy 2008, p. 124)
(Cf. Schejtman 2013, p. 306-7). Podríamos suponer para la posición [vii] De hecho Lacan advirtió muy tempranamente la caída de la función
subjetiva que nos ocupa la utilización de reparaciones múltiples en paterna , tal como lo demuestra el siguiente párrafo del Seminario 3: “Den-
los puntos de lapsus/sutura que dan consistencia al triskel, de la que tro de dos o tres generaciones ya nadie entenderá nada, nadie dará pie con
deducimos a su vez una notable resistencia al desencadenamiento. bola, pero, por el momento, en conjunto, mientras el tema del complejo de
Allí donde una contingencia traumática produce un eventual cese o Edipo permanezca ahí, preserva la noción de estructura significante, tan
fracaso de alguna reparación puede no seguirse la suelta completa esencial para ubicarse en la psicosis” (Cf. Lacan 1955-6, p. 455)
de todos los eslabones sino que otra reparación puede sostener más [viii] “Yo llamaría histérica, sin vacilar, a toda persona, sea o no capaz de pro-
o menos firmemente la estructura (Cf. Ibíd. p. 312) ducir síntomas somáticos, en quien una ocasión de excitación sexual provoca
La época nos confronta a una histeria de “ensayo” permanente: re- predominantemente sentimientos de displacer” (Cf. Freud 1905, p. 27)
pitiendo papeles pseudo obsesivos, anti-místicos, bipolares dem(a) [ix] Para tomar alguna referencia nos valemos de esta cita de los antece-
níacos, de consumidoras de goces diversos o bien depresivos, ano- dentes, en la que por otra parte le concede al yo una estructura ¡rígida!:
réxicas de los plus de goce; pero que, en cualquier caso, mues- “el estadio del espejo es un drama cuyo empuje interno se precipita de la
tran una rigidez que se opone a la plasticidad y flexibilidad de la insuficiencia a la anticipación; y que para el sujeto, presa de la ilusión de
solución histérica clásica. A diferencia de esta última, tal como lo la identificación espacial, maquina las fantasías que se sucederán desde
hemos situado anteriormente, realizan un cortocircuito que evita la una imagen fragmentada del cuerpo hasta una forma que llamaremos or-
relación al inconciente, lo cual se traduce en las dificultades que topédica de su totalidad -y a la armadura por fin asumida de una identidad
presentan para la puesta en marcha del dispositivo analítico. Jus- enajenante, que va a marcar con su estructura rígida todo su desarrollo
tamente es la creencia en el síntoma la que inaugura la posibilidad mental. Así la ruptura del círculo del Innenwelt al Umwelt engendra la cua-
de la experiencia analítica tal como lo señala Lacan en RSI: “lo que dratura inagotable de las reaseveraciones del yo” (Cf. Lacan 1949, p. 90)
hay de sorprendente en el síntoma, en ese algo que, como ahí, se
besuquea con el inconsciente, es que uno allí cree…” (Cf. Lacan
1974-75, 21-1-75)
De ahí, la creencia sino la apuesta no del psicoanálisis sino del psi-
coanalista de tratar de abrir en la contingencia del acto, el espacio
para que algo nuevo -la transferencia ¿por qué no?- se produzca.
De tal forma, si en el análisis se trata de suturas y empalmes, que
el sinthomanalista -tal como lo llama F. Schejtman-, realizando un
empalme de lo imaginario con el saber inconsciente para obtener
un sentido pueda por otro lado enseñarle al analizante a hacer un
empalme entre su sinthome y lo real del parásito de goce (Cf. Lacan
1975-6, p.70).
En fin, la consecuencia no deja lugar a dudas: si hoy más que nunca
la práctica clínica nos confronta con una proliferación de remiendos
ante la declinación de la solución paterna clásica, ésta misma clínica
nos obliga a inventarnos como analistas también en plural, cada vez.

581
BIBLIOGRAFÍA
Aramburu, J. (1997) “La histeria hoy”, en Deseo del analista, Buenos Aires,
Tres Haches, 2000, 131-143.
Eidelberg, A. (2005): “Los cuerpos desamorados de la era de hierro” en
Porciones de nada. La anorexia y la época, Del Bucle, Buenos Aires,
2009, 281-295
Freud, S. y Breuer, J. (1893-5): “Estudios sobre la histeria” en Obras Com-
pletas T. II, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1996
Freud, S. (1896): “Carta 52” en Obras Completas T. I, Amorrortu Editores,
Buenos Aires, 1996
Freud, S. (1905): “Fragmento de análisis de un caso de histeria” en Obras
Completas T. VII, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1996
Godoy, C. (2005): “La armadura histérica y sus fracasos” en Memorias de
la XII Jornadas de Investigación. Primer Encuentro de Investigadores
en Psicología del Mercosur: Avances, nuevos desarrollos e integración
regional, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Buenos
Aires, 2005.
Lacan, J. (1949): “El estadio del espejo como formador de la función del yo
[je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica” en Escritos
I, Siglo XXI, Buenos Aires, 1998.
Lacan, J. (1955-56): “El Seminario Libro 3: Las psicosis”, Paidós, Buenos
Aires, 1997.
Lacan, J. (1956): “Situación del psicoanálisis y formación del psicoanalista
en 1956” en Escritos I, Siglo XXI, Buenos Aires, 1998.
Lacan, J. (1971): “El Seminario Libro 18: De un discurso que no fuese del
semblante”, Paidós, Buenos Aires, 2009.
Lacan, J. (1974-75): “El Seminario Libro 22: R.S.I.”, inédito
Lacan, J. (1975a): “Joyce el Síntoma I” en Otros Escritos, Buenos Aires,
Paidós, 2012, 591-597.
Lacan, J. (1975b): “Joyce el Síntoma II” en Anexo El Seminario Libro 23: El
sinthome, Paidós, Buenos Aires, 2006
Lacan, J. (1975c): “Conferencias y charlas en universidades norteame-
ricanas”, Conferencia en Instituto Tecnológico de Massachussets,
inédito 2-12-75.
Lacan, J. (1975-76): “El Seminario Libro 23: El sinthome”, Paidós, Buenos
Aires, 2006
Lacan, J. (1976-77): “El Seminario Libro 24: L’insu que sait de l’une-bévue
s’aile a mourre”, inédito.
Laurent, E. (2002): “Lo que sirve (cierne) el psicoanálisis”, en Síntoma y
nominación, Diva, Buenos Aires, 2002
Laurent, E. (2012): “Hablar con el propio síntoma, hablar con el propio cuer-
po”, en http://www.enapol.com/es/template.php-2013
Schejtman, F. (2004): “La trama del síntoma y el inconsciente”, Serie del
Bucle, Buenos Aires, 2004.
Schejtman, F. (2007): “El desvío del sinthome” en Coloquio-Seminario sobre
el Seminario 23 de J. Lacan “El sinthome”, Grama, Buenos Aires, 2007.
Schejtman, F., Godoy, C. (2008): “La histeria en el último período de la en-
señanza de Lacan” en Anuario de Investigaciones-Secretaría de Inves-
tigaciones Vol. XV, Facultad de Psicología, UBA, 2008, 121 a 125.
Schejtman, F. (2012): “Encadenamientos y desencadenamientos neuróti-
cos: inhibición, síntoma y angustia” en Elaboraciones lacanianas sobre
las neurosis, Grama, Buenos Aires, 2012.
Schejtman, F. (2013): “Sinthome: Ensayos de Clínica Psicoanalítica Nodal”,
Grama, Buenos Aires, 2013.
Soler, C. (2004): “La histeria, aún” en ¿Qué se espera del psicoanálisis y del
psicoanalista?, Letra Viva, Buenos Aires, 2007.
Soria Dafunchio, N. (2011): “Nudos del amor”, Del Bucle, Buenos Aires, 2011.

582
EL PROBLEMA ECONÓMICO DEL NARCISISMO.
1914/1920
Sanfelippo, Luis César
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN noción de “libido narcisista”. Creemos que ahí se recorta un campo


El presente texto se centra en el período comprendido entre la de problemas que sentará las condiciones para que sea posible
publicación de dos textos mayores de S. Freud: “Introducción del cuestionar la soberanía absoluta del principio del placer. El giro de
narcisismo” y “Más allá del principio del placer”. Procuraremos de- 1920 supuso una reorganización de elementos conceptuales que,
mostrar que en dicho período se recorta un campo de problemas en muchos casos, ya estaban presentes antes de 1920. En síntesis,
económicos en torno a las nociones de narcisismo y de libido yoica, se trató de un corte y de un reordenamiento, de discontinuidad y de
y a las categorías clínicas de melancolía, hipocondría y neurosis continuidad en el pensamiento freudiano.
traumáticas. Dicho campo, habría sentado las bases del giro con-
ceptual de 1920. Por ende, cuando el principio del placer fue final- 1914: Introducción del narcisismo.
mente cuestionado, se habría producido tanto una discontinuidad Es conocido que el famoso texto freudiano de 1914 supuso un
como una continuidad con las ideas freudianas anteriores. cambio en el dualismo pulsional al concebir la posibilidad de que
en el yo hubiera libido y no sólo pulsiones de auto-conservación.
Palabras clave Desde entonces, la oposición quedó establecida entre “libido yoica”
Narcisismo, Principio del placer, Problema economico, Libido yoica, y “libido de objeto” que, por momentos, parecen actuar como va-
Melancolia, Hipocondría sos comunicantes y generar la falsa impresión de que la libido se
trasvasa del yo a los objetos de una forma aproblemática. A esta
ABSTRACT interpretación simplista se oponen dos factores. El primero de ellos
THE ECONOMIC PROBLEM OF NARCISSISM. 1914/1920 es la idea de puntos de fijación y de viscosidad de la libido. “El
This paper focuses on the period between the publication of two im- hombre - afirmaba Freud - se ha mostrado incapaz de renunciar a
portant texts: “On Narcissim: an Introduction” and “Beyond the plea- la satisfacción de que gozó una vez” (Freud, 1914 a. p. 91). Si hubo
sure principle”. We will try to demonstrate that in that period a new un narcisismo primario donde la libido invistió al yo, se produjo una
field of economic problems was constructed around the notions of fijación que hará difícil resignar esa satisfacción. Por eso, la imagen
narcissism and ego libido, and around the clinical concepts of melan- que el psicoanalista vienés prefirió para especificar al narcisismo
choly, melancholy and traumatic neurosis. That field have prepared no fue la de los vasos comunicantes sino esta otra:
the next conceptual transformation that took place in 1920. So when
the pleasure principle was finally questioned, there was both a dis- Nos formamos así la imagen de una originaria investidura libidinal
continuity like a continuity with the previous Freudian ideas. del yo, cedida después a los objetos; empero, considerada en su
fondo, ella persiste, y es a las investiduras de objeto como el cuerpo
Key words de una ameba a los seudópodos que emite. (Freud, 1914 a. p. 73.
Narcissism, Pleasure principle, Economic problem, Ego libido, Las cursivas son nuestras)
Melancholy, Hypochondria
En otras palabras, no toda la libido se vuelca en los objetos. Como
diría Lacan, muchos años después, hay un “resto” (Lacan, 1962-
El problema económico del narcisismo. 1914 / 1920. 1963. p. 49) que permanece invistiendo al “propio cuerpo” (Lacan,
Se suele considerar al año 1920 como el momento de un giro im- 1962-63. p. 55). Creyendo aceptada la verosimilitud de la existen-
portante en la teoría psicoanalítica. En el texto “Más allá del prin- cia de un narcisismo primario, al cual se podría retornar dado que
cipio del placer” (Freud, 1920), Freud introdujo un nuevo dualismo deja fijaciones y que incluso “persiste”, Freud agregó una idea que
pulsional y puso en cuestión el principio que hasta entonces parecía resaltaba el problema económico vinculado al narcisismo. Dada la
regir el funcionamiento del aparato psíquico a partir de una serie satisfacción ligada a cualquier colocación libidinal, “¿en razón de
heterogénea de situaciones que se caracterizarían por una compul- qué se ve compelida la vida anímica a traspasar los límites del nar-
sión a la repetición. Al mismo tiempo, el peso de la enseñanza de cisismo y poner la libido sobre objetos? (…) Esa necesidad sobre-
Lacan contribuyó a que “Introducción del narcisismo” (Freud, 1914 viene cuando la investidura del yo con libido ha sobrepasado cierta
a) se tendiera a abordar con el marco del estadío del espejo. El brillo medida.” (Freud, 1914 a. p. 82). En otras palabras, la libido en el yo
adquirido por este último quizás dejó en las sombras otros aspectos podría sobrepasar cierto umbral, generar displacer y conducir a la
importantes de ese texto, sobre todo, aquellos que introducen un patología, por lo que se volvería necesario “empezar a amar para
problema económico que no se deja ajustar tan fácilmente dentro no caer enfermo” (Freud, 1914 a. p. 82). Podría creerse que esto
de la homoestasis del principio del placer. es, justamente, lo que garantiza el principio del placer: la libido se
En el presente texto, nos ubicaremos dentro del período recortado desplaza, la economía libidinal se modifica en función de evitar el
por la fecha de publicación de ambos textos e intentaremos dete- displacer. Pero, como decíamos antes, no es tan fácil resignar una
nernos en algunas situaciones clínicas, como la melancolía y las satisfacción. ¿Sería tan fácil entonces descartar que una investidu-
neurosis traumáticas, que fueron abordadas por Freud a partir de la ra podría persistir y crecer cuantitativamente a pesar del displacer

583
o las perturbaciones que podría generar en la vida anímica? mica: la libido aparece fijada al problema que se procura superar.
Quisiéramos ligar este interrogante al segundo factor que se opone El “trabajo del duelo”, es decir, el problema que por el duelo se in-
a la idea de vasos comunicantes aproblemáticos entre libido yoica tentaría resolver, es planteado en términos económicos. Consistiría
y libido de objeto. Ese segundo factor está constituido por algunos en “quitar toda la libido de sus enlaces con ese objeto” una vez que
de los ejemplos clínicos que Freud elijió para justificar la existencia el examen de realidad muestra que el objeto amado no existe más
del narcisismo y de libido en el yo. Nos referimos, sobre todo, a la (Freud, 1917 a. P. 242). Esta tarea se topa con una resistencia, que
parafrenia y la hipocondría, cuadros que el psicoanalista vinculó Freud considera universal: “el hombre no abandona de buen grado
con la idea de un “estasis de la libido yoica” (Freud, 1914 a. p. 81) una posición libidinal” (Freud, 1917 a. p. 242). Por eso, esa orden
y que clínicamente son muy diferentes a otros ejemplos menciona- llevaría tiempo: “se ejecuta pieza por pieza (…) Cada uno de los re-
dos en el texto, como la auto-complacencia de la mujer hermosa cuerdos y cada una de las expectativas en que la libido se anudaba
(Freud, 1914 a. p. 85) o la vida anímica infantil (Freud, 1914 a. p. al objeto son clausurados, sobreinvestidos y en ellos se consuma
73). Un niño podrá creer en la “omnipotencia de los pensamientos” el desasimiento de la libido” (Freud, 1917 a. P. 243). Mientras ese
o en el poder de sus deseos. Quizás eso dé cuenta de libido en su desasimiento no termina de consumarse, mientras dura el trabajo
yo. Pero esa situación es muy diferente al “delirio de grandeza y el del duelo, ese componente cuantitativo seguiría estando presente,
extrañamiento de su interés respecto del mundo exterior” propio de así como también continuaría “la existencia del objeto perdido en lo
un parafrénico como Schreber (Freud, 1914 a. p. 72) Si la diferencia psíquico” (Freud, 1917 a. p. 243).
no reside en el lugar de colocación de la libido (el yo), entonces se- En la melancolía se sumarían, además, unos autorreproches, que
guramente residirá en el grado, la magnitud del factor cuantitativo le hicieron suponer a Freud que la “investidura de objeto (..) fue
que inviste al yo (incluso al precio de destrozar su unidad como en cancelada, pero la libido libre no se desplazó a otro objeto sino que
los casos más extremos de esquizofrenia) y la intensidad con la que [al igual que en las parafrenias] se retiró sobre el yo (…), sirvió para
se retira la libido del mundo (que no en vano condujo a Bleuler a establecer una identificación del yo con el objeto” (Freud, 1917 a.
acuñar el término de autismo). p. 246. Cursivas en el original) y llegó al punto de una “bipartición
En el caso de la hipocondría, también se “retira interés y libido (…) entre el yo crítico y el yo alterado por identificación” (Freud, 1917 a.
de los objetos del mundo exterior” como en la parafrenia, y “los p. 247). Nótese que no se produjo una descarga o una pérdida de
concentra sobre el órgano que le atarea” al igual que ocurre en libido, sino una derivación de ella hacia el yo, lo cual va a servir de
la enfermedad orgánica (Freud, 1914 a. p. 80). Enseguida, Freud soporte para satisfacciones paradójicas. “Si el amor por el objeto -
concibió la posibilidad de que “una partícula de hipocondría” sea, ese amor que no puede resignarse al par que el objeto mismo es re-
“por lo general, constitutiva de las otras neurosis”, pues en ninguna signado - se refugia en la identificación narcisista, el odio se ensa-
faltarían sensaciones corporales de carácter displacentero (Freud, ña con ese objeto sustitutivo insultándolo, denigrándolo, haciéndolo
1914 a. p. 80). Más allá del hecho de que la define como la ter- sufrir y ganando en ese sufrimiento una satisfacción sadica” (Freud,
cera neurosis actual, nos interesa subrayar que las sensaciones 1917 a. pp. 248-249). Si bien aún no piensa la melancolía a partir
displacenteras y la alteración funcional del órgano responden a un del masoquismo sino de un sadismo vuelto hacia la propia persona,
problema económico, el “estasis de la libido yoica”, que Freud se es claro que está señalando un exceso libidinal que no se resigna, a
encarga de distinguir del “estasis de la libido de objeto” propio de pesar de la generación de displacer. En ese contexto, introduce una
las neurosis de transferencia. imagen que refuerza la idea de un problema económico: “El com-
En resumen, existirían dos grandes diferencias entre ambos grupos plejo melancólico se comporta como una herida abierta, atrae hacia
de neurosis. En primer lugar, las neurosis “narcisistas” serían inca- sí desde todas partes energías de investidura (que en las neurosis
paces de desarrollar una transferencia operativa y, por ende, se ca- de transferencia hemos llamado “contrainvestidura”) y vacía al yo
racterizarían por establecer “barreras con que se choca en el inten- hasta el empobrecimiento total” (Freud, 1917 a. p. 250). El me-
to de mejorar su estado” (Freud, 1914 a. p. 71). En segundo lugar, lancólico aparece fijado a ese “automartirio (…) inequívocamente
actuaría en ellos un tipo de libido, la narcisista, que se distinguiría gozoso”; mientras tanto, el mundo carece de interés y de sentido, y
de la libido de objeto propio de las neurosis de transferencia. Si esa el yo devino un residuo que es necesario castigar.
libido yoica sólo se distingue de la de objeto por su colocación o
si tiene unos rasgos específicos es algo que permanece ambiguo 1917 b: “La fijación al trauma, lo inconciente”
en el texto. Sin embargo, también parece verosímil considerar que La 18° Conferencia de introducción al psicoanálisis fue dictada du-
los mayores obstáculos para la práctica analítica son atribuidos a rante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, en un momento en
la libido yoica, como si en ésta hubiera algo que la distingue de la que Freud ya había perdido las pocas ilusiones que en un principio
libido de objeto. había sentido por esa guerra (Jones, 1961 T. II. p. 202), la cual no
se cansaba de mostrar cada vez más y peores horrores. En ese
1917 a: Duelo y melancolía contexto en el que pululaban los casos de “neurosis de guerra”, el
En este artículo de 1917 Freud realizó una comparación entre el padre del psicoanálisis hizo explícitas sus intenciones de volver a
duelo, que sería un proceso psíquico normal (aunque pudieran darle a la noción de trauma un lugar de importancia en el saber psi-
acontecer durante el mismo perturbaciones patológicas), y un cua- coanalítico y de abordarlo a partir de una perspectiva económica:
dro incluido dentro de las neurosis narcisistas, la melancolía. Ambos
se caracterizarían por “una desazón profundamente dolida” (Freud, Las neurosis traumáticas dan claros indicios de que tienen en su
1917 a. p. 242), que entonces el autor no terminaba de explicar base una fijación al momento del accidente traumático. Estos en-
(Freud, 1917 a. pp. 242, 243), pero que parecía reclamar un aborda- fermos repiten regularmente en sus sueños la situación traumá-
je económico. Además, en los dos casos ocurriría “una cancelación tica; cuando se presentan ataques histeriformes, que admiten un
del interés por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de análisis, se averigua que el ataque responde a un traslado total
amar, la inhibición de toda productividad” (Freud, 1917 a. p. 242). [del paciente] a esa situación. Es como si estos enfermos no hu-
Toda indicaría que en ambos se produjo una perturbación econó- bieran podido acabar con la situación traumática, como si ella se

584
les enfrentara todavía a modo de una tarea actual insoslayable; y En la misma conferencia, también se ocupó de distinguir y vincular
nosotros tomamos esta concepción al pie de la letra: nos ense- a la angustia “realista”, que constituye la reacción frente a un peli-
ñan el camino hacia una concepción, llamémosle económica, de gro externo, como aquellos que suelen observarse en las neurosis
los procesos anímicos. Más aún: la expresión <<traumática>> no traumáticas, y la angustia “neurótica”, que se produciría porque el
tiene otro sentido que ese, el económico. La aplicamos a una viven- yo considera como un peligro a los “reclamos de su libido” (Freud,
cia que en un breve lapso provoca en la vida anímica un exceso tal 1917 d. p. 369). En la conferencia siguiente, la número 26, dio un
en la intensidad de estímulo que su tramitación o finiquitación por paso más y llegó a afirmar que en la reacción de angustia frente
vías habituales y normales fracasa, de donde por fuerza resultan a un peligro externo también habría participación de la libido. La
trastornos duraderos para la economía energética (Freud, 1917 b. única respuesta “realista” frente a un peligro tal sería la acción,
Pp. 251-252) sea esta la huída o la defensa. Si en lugar de esto, se desarrolla
angustia (que, en muchos casos, conduce a la parálisis, a la “inac-
Consideramos importante subrayar varios elementos de este frag- ción”), entonces Freud creyó pertinente no atribuir ese afecto a las
mento. En primer lugar, la relación que se establece entre la noción pulsiones de autoconservación (que empujarían a la acción) sino a
de trauma y los conceptos de fijación y repetición. Atravesar una la libido yoica (Freud, 1917 e. p. 391). En este punto, nos volvemos
situación traumática parecería dejar una marca que podría funcio- a encontrar con la idea de que la libido yoica en particular puede
nar como punto de fijación e impulsar la repetición de esa situación quedar asociada a una perturbación económica displacentera como
en sueños o en ataques. Todo el párrafo subraya el componente el desarrollo de angustia.
afectivo, pulsional, cuantitativo de este proceso. Se trata menos del
recuerdo de un hecho pretérito que de una experiencia que no ter- 1919: Las neurosis de guerra.
mina de volverse pasado, que permanece como una tarea actual Durante septiembre de 1918 tuvo lugar en Budapest el Quinto Con-
a la que se vuelve una y otra vez. La noción de “compulsión a la greso Internacional de Psicoanálisis, que incluyó un simposio sobre
repetición”, que había sido acuñada en 1914 en “Recordar, repetir neurosis de guerra cuyos oradores fueron Abraham, Ferenczi y Sim-
y reelaborar” (Freud, 1914 b), parece reclamar su inclusión en este mel, quienes habían oficiado como médicos de guerra y, por ello,
párrafo y desplazarse desde el problema del “retorno de lo repri- tenían experiencia directa con soldados neuróticos. Un año después,
mido” (resaltado en 1914) hacia el carácter “conservador” de la se publicó un libro, Sobre el psicoanálisis de las neurosis de guerra
pulsión (que va a ser subrayado en 1920). (AA.VV, 1919), que reprodujo el contenido de las tres conferencias y
En segundo lugar, si el acento no está puesto en el contenido re- agregó un texto inédito de Jones y una introducción de Freud.
presentacional de la situación sino en su carácter compulsivo, se Quisiéramos detenernos en el texto de Freud. El autor ubicó par-
entiende entonces que su abordaje precise una perspectiva eco- ticularidades de las neurosis de guerra que las diferenciarían de
nómica. El trauma se caracterizaría por un “exceso” cuantitativo. las “neurosis corrientes de tiempos de paz” (Freud, 1919. p. 206),
Dicho exceso no es absoluto sino relativo a dos variables. Por un pero las acercarían a “la neurosis traumática, que (…) sobrevienen
lado, al lapso de tiempo en el que se introduce la magnitud de también en tiempos de paz tras el terror y los accidentes graves”
estímulo. La misma cantidad en un mayor lapso de tiempo podría (Freud, 1919. p. 207). Según su opinión, las neurosis de guerra “de-
no ser traumática. Por otro lado, a “las vías habituales y normales” ben concebirse como unas neurosis traumáticas que fueron posi-
por las que alguien intenta tramitar y finiquitar los estímulos que bilitadas o favorecidas por un conflicto yoico (…) entre el antiguo
se le presentan. Es decir, es relativo a algunas particularidades de yo de la paz y el nuevo yo guerrero del soldado (…) Tanto se puede
quien atravesó la experiencia. Este punto se volverá más claro en decir que, mediante la huida a la neurosis traumática, el yo antiguo
escritos posteriores. Pero quizás ya pueda concebirse la posibilidad se protege del riesgo mortal como que se defiende del nuevo yo, a
de que otro persona pueda tramitar mejor la misma situación si le quien discierne como peligroso para su vida” (Freud, 1919. pp. 206-
resulta más habitual o más compatible con los modos con los que 207). Por un lado, la idea de un conflicto en el centro de las neurosis
normalmente aborda la experiencia. de guerra acerca éstas a las otras neurosis. Por otro lado, que ese
En tercer lugar, el trauma deja consecuencias duraderas en el fun- conflicto sea “yoico” lo alejaba de la tesis clásica sobre las neurosis
cionamiento económico del psiquismo. No actuaría, por lo tanto, de transferencia según la cual éstas supondrían un conflicto entre
como una cicatriz, como la marca ya acabada de un tiempo pasado, las pulsiones de autoconservación y las sexuales. Aquí, desde el
sino que, al igual que el “complejo melancólico”, se comportaría “yo guerrero” surgirían exigencias (matar, etc.) que el “yo de paz”
como una herida abierta, que sigue impulsando un trabajo para el no podría tolerar.
aparato anímico, el cual sigue fallando en concluir con su trami- Con el concepto de libido, Freud realizó una operación equivalente
tación. Trauma y melancolía parecían reclamar un abordaje desde a la hecha con la noción de “conflicto”. Es decir, lo utilizó de so-
una perspectiva económica. porte para acercar las neurosis de guerra al resto de las neurosis
(sorteando de ese modo la crítica de que en ellas no intervendría
1917 c: Terror, angustia y miedo la sexualidad), pero, al mismo tiempo, las alejó de las neurosis de
En la Conferencia 25 de Introducción al Psicoanálisis, Freud seña- transferencia por especificar que aquellas dependerían únicamente
ló una conexión y una diferencia entre terror, angustia y miedo. El de la libido narcisista. Esta especificación también fue sostenida en
primero subrayaría el efecto subjetivo de enfrentarse a un peligro el mismo libro por Abraham, Ferenczi y Jones: todos coincidían en
sin estar preparado para ello; el segundo, remitiría a un estado, que que la libido narcisista era clave para pensar las neurosis de guerra.
puede limitarse a un “apronte”, a una “señal”, a una preparación Según el psicoanalista, “la emergencia de las neurosis de guerra
frente al peligro inminente (lo cual sería adecuado para la autopre- no pudo aportar ningún factor nuevo”, pues también era difícil
servación) o desarrollarse más intensamente, generando parálisis y aplicar la teoría de la libido a las neurosis “narcisistas”: dementia
perdiendo su carácter ventajoso (acercándose, por ende, al terror)1; praecox, paranoia, melancolía (Freud, 1919. p. 207). A esta lista de
el tercero, resalta el objeto frente al cual surge el afecto (Freud, tres cuadros que no pueden ser incluidos dentro de las neurosis de
1917 d. p. 360)2. transferencia, el psicoanalista sumó otro más: la neurosis traumá-

585
tica que, desde su perspectiva, seguiría “siendo la más refractaria” Freud concluyó su artículo con la siguiente frase: “En efecto, es
para demostrar la participación de la libido en la patogénesis de los posible, con buen derecho, caracterizar a la represión, que está en
síntomas. Inmediatamente, Freud introdujo la fórmula con la que la base de toda neurosis, como reacción frente a un trauma, como
entonces creía poder superar este obstáculo: neurosis traumática elemental” (Freud, 1919. p. 208)3.
Los traumas que la guerra ponía en primer plano, lejos de poner en
Sólo mediante la formulación y el manejo del concepto de una “li- cuestión las tesis del origen sexual de las neurosis, parecían permi-
bido narcisista”, es decir, de una medida de energía sexual que de- tir que la noción de trauma volviera a ocupar un lugar importante en
pende del yo mismo y se sacia en él como por lo común sólo lo hace la teoría psicoanalítica, gracias al soporte teórico brindado por los
en el objeto, se consiguió extender la teoría de la libido también conceptos de narcisismo y de libido yoica. Trauma, libido narcisista
a las neurosis narcisistas (…) También la neurosis traumática (de y problema económico parecían formar parte de una misma serie.
paz) se insertará en esta conexión toda vez que logren un resultado Sin embargo, un nuevo giro conceptual estaba por gestarse.
las indagaciones acerca de los nexos, existentes sin ninguna duda,
entre terror, angustia y libido narcisista” (Freud, 1919. p. 207) El giro de 1920. Rupturas y continuidades.
Es bien conocido que el texto “Más allá del principio del placer”
El párrafo merece varios comentarios. En primer lugar, Freud sos- (Freud, 1920) supuso una transformación del dualismo pulsional
tuvo que en cada una de las neurosis narcisistas también actuaría y un cuestionamiento de la evitación del displacer como princi-
un componente libidinal. Si se aplica esta idea a las neurosis de pio rector del funcionamiento del aparato anímico. Sin embargo,
guerra, el conflicto yoico al que hizo referencia en el comienzo del también podría afirmarse que ese texto implicó continuidades con
texto debería ser leído en términos libidinales. Sin embargo, esa ciertos problemas planteados en los años anteriores. Como ya se-
libido sería “narcisista” y dependería “del yo mismo”, por lo que ñalamos, retomó allí las diferencias entre terror, angustia y miedo.
estas neurosis se diferenciarían de las de transferencia. Y en la serie (algo heterogénea) de experiencias de compulsión a la
En la última frase de las citadas, el psicoanalista señalaba, sin de- repetición que parecían contradecir el principio del placer, ubicó a
tenerse demasiado en ello, una conexión entre trauma y angustia las neurosis traumáticas en un lugar central. Además, volvió a com-
que era impensable en los textos freudianos de fines del Siglo XIX. parar a estas neurosis con la hipocondría y la melancolía (Freud,
Por aquél entonces, la angustia quedaba incluida en las neurosis 1920. p. 12) que, hasta entonces, dependían de la libido narcisista.
actuales, y remitía a un exceso cuantitativo (de excitación sexual Es claro que en el texto de 1920 esta última noción no es mencio-
somática), mientras que el trauma se presentaba como lo “incon- nada ni una sola vez: en su lugar, apareció el concepto de pulsión
ciliable” y, por ello mismo, ocupaba un lugar central en el otro polo de muerte. ¿Pero acaso eso conduce a negar la posibilidad de que
de la primer nososgrafía freudiana: las neuropsicosis de defensa. en los años anteriores se haya circunscripto un problema económi-
En cambio, en las cercanías de los años ‘20 y tras los horrores de la co en torno a la noción de narcisismo?
guerra, el trauma volvía a cobrar importancia en la teoría freudiana Consideremos, además, el modelo de un ser vivo simple, esa ficción
y comenzaba a vincularse con la angustia por vez primera en los especulativa que Freud utiliza para explicar la ruptura del principio
textos freudianos. del placer (Freud, 1920. p. 24-29). De acuerdo a esta metáfora, el
Al mismo tiempo, en la frase citada, las neurosis traumáticas fueron aparato psíquico contaría con una barrera de “protección antiestí-
vinculadas al terror y a la libido narcisista. Si se considera que en mulo” que operaría “apartando los estímulos” hipertróficos (Freud,
“Más allá del principio del placer”, esas neurosis fueron pensa- 1920. P. 27). Cuando esta barrera falla, nos encontramos con una
das a partir del nuevo concepto de “pulsión de muerte”, se debería situación “traumática” definida en términos muy similares a los
subrayar un viraje de importancia entre 1919 y el año siguiente. utilizados en 1917: serían “traumáticas las excitaciones externas
Sin embargo, el terror seguía siendo central para pensar las neu- que poseen fuerza suficiente para perforar la protección antiestí-
rosis traumáticas y era definido casi en los mismos términos que mulo (…). Un suceso como el trauma externo provocará (…) una
en 1917: se caracterizaría por la ausencia de preparación, por el perturbación enorme en la economía energética del organismo”;
“factor de la sorpresa” (Freud, 1920. P. 13), lo que conduciría al entonces, el aparato anímico parece verse “anegado por grandes
aumento del afecto y del displacer. volúmenes de estímulo” (Freud, 1920. P. 29. Cursivas en el original).
Al finalizar el texto introductorio al libro sobre las neurosis de gue- La condición para esta ruptura de la protección antiestímulo, y del
rra, Freud volvió a acercar estas últimas a las neurosis de transfe- terror como correlato subjetivo de esto, sería “la falta del apronte
rencia: todas serían una reacción frente al peligro (Freud, 1919. p. angustiado (…) que conlleva la sobreinvestidura de los sistemas
208). Incluso, dado que caracterizó a las neurosis de guerra por un que reciben primero el estímulo” (Freud, 1920. p. 31). Por ello, en la
conflicto yoico, que conduce inmediatamente a la cuestión de la repetición compulsiva de los sueños traumáticos Freud creyó ver el
libido narcisista, creyó posible decir que en las neurosis de guerra intento de generar la preparación, el desarrollo de angustia, que fal-
“lo que se teme es pese a todo un enemigo interior” (Freud, 1919. tó en la situación primera, a través de una sobreinvestidura en torno
p. 208). Si a esto le sumamos lo planteado en la Conferencia 26, a al agujero por donde asoman las cantidades hipertróficas. ¿Aca-
saber, que el afecto que surge frente al peligro externo proviene de so este modelo es tan distinto al del complejo melancólico como
la libido narcisista y no de la pulsión de autoconservación, la neu- “herida abierta”, que atrae energías de todas partes para formar
rosis traumática también respondería a un elemento cuantitativo, una “contrainvestidura” y “vacía al yo hasta el empobrecimiento
aparentemente interno, aunque peligroso: la libido narcisista. Por total” (Freud, 1917 a. p. 250), es decir, hasta provocar en él una
todo esto, a Freud ya no le “parecen insuperables las dificultades perturbación económica muy notoria que altera considerablemente
teóricas que cierran el paso a esa concepción unificadora” de todas su dimensión imaginaria?
las neurosis en torno a la libido. En síntesis, consideramos que la afirmación de que existe un más
Este movimiento tiene una contracara. Si la libido está presente en allá del principio del placer reordenó todos los elementos concep-
las neurosis traumáticas y no sólo en las de transferencias, enton- tuales anteriores. En ese sentido, operó como un giro conceptual
ces el trauma también debería ocupar un lugar en estas últimas. o, más aún, como un corte. Pero, justamente, muchos de esos ele-

586
mentos ya estaban presentes desde antes de 1920 y ubicaban al NOTAS
narcisismo en un lugar central para pensar los problemas clínicos 1La diferencia entre una angustia que se limita a ser una señal que llama
más graves y los obstáculos más importantes a la práctica psi- a los mecanismos de defensa y el desarrollo automático de angustia pa-
coanalítica. Durante años, desde el lacanismo hemos criticado a rece estar en gérmen en estos párrafos, muchos años antes de que sea
los posfreudianos por su insistencia en el yo y el narcisismo. Pero consagrada oficialmente en “Inhibición, síntoma y angustia” (Freud, 1926).
también es cierto que ciertos grupos o autores4, sostenidos en la 2La comparación entre terror, angustia y miedo fue retomada, en términos
enseñanza de Lacan, paulatinamente han producido un retorno al muy similares en “Más allá del principio del placer” (Freud, 1920 a. pp.
Freud del narcisismo primario y las neurosis narcisistas, pues “ese 12-13).
Freud” parece dar algunas indicaciones precisas para pensar pro- 3Como afirma Pura Cancina, esta ubicación del trauma en el centro de toda
blemas clínicos contemporáneos que no se adecuan bien al marco neurosis señala la dirección que seguirá Freud en textos posteriores (Can-
del fantasma neurótico: melancolías, impulsiones, adicciones, ano- cina, 2012. p. 64), como “Más allá del principio del placer” (Freud, 1920 a)
rexias, etc. Este trabajó intentó subrayar los pasajes freudianos que e “Inhibición, síntoma y angustia” (Freud, 1926)
circunscriben un problema económico en torno al narcisismo. 4Mencionamos algunas referencias como ejemplo: Amigo, 2001; Cancina,
2012; Hartmann, 2011; Laznik, 2003; etc.

BIBLIOGRAFÍA
AA.VV. (1919) Psycho-Analysis and the War Neuroses. London, Viena, New
York: The International Psycho-Analytical Press. 1921.
Amigo, S. (2001). Clínica de los fracasos del fantasma. Buenos Aires: Letra
Viva.
Cancina, P. (2012). El dolor de existir... y la melancolía. Buenos Aires: Letra
Viva.
Freud, S. (1914 a). Introducción del narcisismo. En Freud, S. (1986), Obras
Completas. Tomo XIV (pp. 65-98). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1917a). Duelo y melancolía. En Freud, S. (1986), Obras Comple-
tas. Tomo XIV (pp. 235-276). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1917 b). 18° Conferencia de introducción al psicoanálisis. La fi-
jación al trauma, lo inconciente. En Freud, S. (1986), Obras Completas.
Tomo XVI (pp. 250-261). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1917 c). 25° Conferencia de introducción al psicoanálisis. La an-
gustia. En Freud, S. (1986), Obras Completas. Tomo XVI (pp. 357-374).
Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1917 d). 26° Conferencia de introducción al psicoanálisis. La teo-
ría de la libido y el narcisismo. En Freud, S. (1986), Obras Completas.
Tomo XVI (pp. 375-391)). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1919). Introducción a Zur Psychoanalyse der Kriegs-neurosen.
En Freud, S. (1986), Obras Completas. Tomo XVII (pp. 201-208). Bue-
nos Aires: Amorrortu. También en AA.VV. (1919). Psycho-Analysis and
the War Neuroses. London, Viena, New York: The International Psycho-
Analytical Press. 1921
Jones, Ernest (1961). Vida y obra de Sigmund Freud. Tres tomos. Barcelona:
Anagrama.
Hartmann, A. (2011). No se vuelve loco el que quiere. Buenos Aires: Letra
Viva.
Laznik, D. (2003). Configuraciones de la transferencia: masoquismo y se-
paración. En Revista Universitaria de Psicoanálisis. Vol. III. Buenos Ai-
res: Fac. de Psicología. U.B.A.

587
(PO)ÉTICAS DE LA ENUNCIACIÓN
Sanguinetti, Gonzalo
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN gámoslo, necesarios para hacer abarcable cualquier experiencia.


Este trabajo intenta, a partir de una breve revisión crítica del uso Ahora bien, advertidos de esto ¿cómo burlarlos para decir un más
de la palabra Caso en la transmisión del psicoanálisis, proponer allá? Ensayaremos una escritura invadida por voces de autores
otras formas de narrar y transmitir las experiencias clínicas que disímiles, provenidos de variados campos del pensamiento, como
tienen lugar en una práctica psicoanalítica. Para ello, seguimos el astucia para intentar sugerir otra cosa además de lo que se escribe;
recorrido del poder, desde la presencia de sus huellas en la trama Ofrecer insinuaciones, suscitaciones, palpitaciones, flexiones; una
del discurso académico, advirtiendo sus efectos en las maneras de escritura que franquee las fronteras de su decir, ofrecida para des-
pensar la clínica; al tiempo que planteamos ética y poética como hacerse, afirmada en su disolución. Se trata de producir hendiduras
formas de invención del lenguaje, que posibilitan el movimiento del que alojen potencias de lo que no se escribió. Insertar fracturas, que
pensamiento clínico. como fallas geológicas, que posibilitan el movimiento necesario de
la tierra, susciten aquí el movimiento del pensamiento clínico.
Palabras clave
Caso, Lenguaje, Poder, Ética, Poética Escribe Cortázar (1962):
“Negarse a que el acto delicado de girar el picaporte, ese acto por
ABSTRACT el cual todo podría transformarse, se cumpla con la fría eficacia de
POETHICS OF ENUNCIATION un reflejo cotidiano. (…)Apretar una cucharita entre los dedos y
This work intends, from a short critical revision of the word “Case” sentir su latido de metal, su advertencia sospechosa. Cómo duele
and its uses in the transmission of psychoanalysis, to propose other negar una cucharita, una puerta, negar todo lo que el hábito lame
ways to narrate and transmit the clinical experiences that take pla- hasta darle suavidad satisfactoria. Tanto más simple aceptar la fácil
ce in the psychoanalytical practice. For this purpose, we follow the solicitud de la cuchara, emplearla para revolver el café.”
power´s walk, from the presence of its footprints in the weave of A lo largo de las historias de cronopios y famas, Cortázar se en-
academic discourse, warning about its effects in the ways of thin- frenta, inexpugnable, al hastío de las repeticiones cotidianas, a los
king the clinical practice; at the same time we suggest ethic and cadáveres de las formas obligadas. Se afirma en una ética de los
poetic like ways of inventing a language, that makes possible the (sin)sentidos para desconocer el mundo, y así, inventarlo de nuevo.
clinical thinking movement. Intuye un mundo latente en cada forma de pensar una cuchara.
Entonces, afirmarnos en cuestionar los lugares comunes del habla
Key words clínica, sospechosos de su suave solicitud; Habitar la incertidumbre
Case, Languaje, Power, Ethic, Poetic que implica negar la fría eficacia de una representación; Pensar
cuáles son las consecuencias para el pensamiento clínico, de la
utilización irreflexiva, casi instintiva, de la palabra Caso, recuperar
El presente escrito se propone atender una urgencia en el pen- su textura, su rugosidad, su sonoridad, sus memorias. ¿Qué se dice
samiento clínico nacida a partir de una insistencia en el discurso cuando se nomina así al relato que el psicoanálisis hace sobre las
académico. Más precisamente intenta alojar una inquietud propi- tensiones y paradojas que acontecen en las sensibilidades atrave-
ciada por una forma discursiva particular, mediante la cual se relata sadas por la palabra, esas que llamamos humanidad?
y se transmite la clínica (psicoanalítica y otras) en las aulas de la Interesa consultar al diccionario sólo como punto de partida. Lee-
Facultad de Psicología de Buenos Aires. En el mismo movimiento mos: Suceso; Cosa que ocurre; Cada enfermo en que se manifiesta
procura, desde la inquietud del deseo, pensar nuevas formas de una enfermedad; Caso clínico: Manifestación individual de una en-
enunciaciones (po)éticas para la transmisión del psicoanálisis. fermedad. Más cercano a nuestra inquietud dice: Problema, Pre-
Trabajaremos sobre uno de los puntos de urdimbre del discurso gunta. Como vemos, se pueden decir muchas cosas al tiempo que
académico desde el que se transmite la clínica y sus narraciones. no se dice nada sobre el dolor que anida en una vida. O también, se
Ese punto elegido, que creemos da consistencia a la trama discur- quiere explicar que ese dolor es una manifestación individual, y en
siva de la institución, es la palabra Caso, vocablo con el cual se este sentido, apartada de todo contexto socio-histórico, propia de
nombran, sin reparo alguno, las historias y relatos a partir de los alguien a quien se le endilga la cualidad de enfermo. Estas signifi-
cuales se intenta “bajar a tierra”[i] conceptos de la teoría psicoana- caciones se sustentan en la idea de una pretendida normalidad de
lítica (corpus al que se circunscribirán nuestras reflexiones). Nues- la condición humana, idea posibilitada por el paradigma racional-
tra inquietud estriba en intentar una sucinta revisión crítica del uso positivista que hace de la verdad su ambrosía, y de toda diferencia,
de Caso como uno de los soportes sobre el cual solemos hacer pie un signo de lo anómalo. Intuimos que la idea de bautizar Caso a las
para cavilar acerca de las figuras del dolor y el malestar que pro- narraciones que un psicoanalista hace sobre su práctica, es here-
mueve la existencia hablada en tiempos socio-histórico-políticos dera del modelo médico-psiquiátrico que tuvo en sus manos, hasta
particulares[ii]. Pensar la cristalización de uno de nuestros suelos, hace no mucho, la exclusividad en la concepción y el tratamiento
no puede menos que producir zozobra en el pensamiento clínico. de la salud mental[iii]. Relatar un Caso nos regresiona a concep-
Ese tembladeral de la certidumbre es lo que nos interesa transitar. ciones ya arcaicas, despolitizadas, de la salud mental, facilitando la
Los límites impuestos por la gramática y la sintaxis delinean el legitimación de la figura del individuo enfermo; figura desvergonza-
campo de la posibilidad de toda producción escritural. Límites, di- da cuya sutil pretensión, es circunscribir malestares producidos en

588
coordenadas socio-históricas concretas, a cuestiones de fallas en la lengua como ejecución de todo lenguaje es simplemente fascista,
adaptabilidad de alguien, o a la enfermedad del desvío que debe ser ya que el fascismo no consiste en impedir decir, sino en obligar a
sino rectificada, exiliada. Esta cadena de significaciones (que hace decir.”(Barthes 1978, p. 96) Si toda lengua ingresa al servicio del
discurso, y el discurso que hace mundo) configura un extravío fatal poder, el psicoanálisis se pregunta por los cómos de esa servidum-
para la potencia crítica que transporta la clínica psicoanalítica, al bre, por sus puntos de fuga y por las subversiones posibles a todo
tiempo que establece peligrosas distancias con un estar clínico sen- poder, aún el que en él mismo se ejerce.
sible, y nos abre en preguntas ¿Cómo relatar una historia desde la A partir de una hipótesis que Lévi-Strauss aplica a la etnología,
hospitalidad? ¿Cómo narrar lo inenarrable de la experiencia clínica? Barthes introduce la idea de maná en su semiología; indica que se
Preguntas que apuntan a una ética de la narración clínica. trata de una suerte de símbolo algebraico (algo así como la pala-
Impelido a pensar la clínica en las instituciones públicas (principal- bra “cosa”): “encargado de representar un valor indeterminado de
mente las psicosis en los hospitales de la miseria) y asediado por significación, vacío de sentido y por lo tanto susceptible de recibir
sus dificultades, Marcelo Percia (2004b) ensaya invenciones y anota: cualquier sentido, cuya única función estriba en llenar una distan-
“Me parece que el error ha sido creer que las teorías podían expli- cia entre el significante y el significado.” (Barthes 1957, p.142) La
car la experiencia. Una teoría clínica es el relato de una experiencia lengua que nos habla está plagada de manás, por ejemplo: la pa-
posible e improbable. (…)Lo que llamamos Caso suele ser la mate- labra destino suele justificar los determinismos más atroces de la
rialización silenciada de un proceso de institucionalización.” civilización. El destino sería para la burguesía (grupo de poder que
Recuerda que lo que solemos leer como Caso, suele ser un relato instituye regímenes de significación), la cosa (maná) de la historia.
elidido de su condición de relato, es decir, un proceso que borra las Introducimos la idea de maná para interpelar “la cosa” en Caso
huellas de su construcción, así como suprime la condición circuns- (casualmente anagramas) como uno de los posibles lugares, en
tancial del narrador. Este movimiento casi imperceptible, obtura la la transmisión institucional del psicoanálisis, donde se ha forjado
posibilidad de pensar que ese relato es sólo un posible dentro de una un símbolo, cuyo abuso desoído, ha suprimido la distancia entre la
miríada de relatos, igual de narrables, igual de improbables (Podemos palabra y lo que ésta nombra. Esa reducción de la distancia es el
pensar que quien cree que narra, acaso sea narrado por el poder que efecto de un ejercicio de poder, Galende (1990) lo explica así:
necesita narrarse desde una voz para el ejercicio de sí).[iv] “Lo que en el plano social se oculta y se disimula es la existencia de la
En un ensayo titulado “Un silencio oportuno”, Daniel Ripesi (2004) dominación y del poder. El poder en el campo social, como la sexua-
propone que habría dos formas máximas de locura en el intento de lidad en lo psíquico, es lo reprimido-que-está-en-todas-partes. (…)
asumir la palabra: intentar invocar aquella que al dar con el nombre No estamos ya frente a las grandes ideologías de dominación, más o
revele íntegramente la cosa, o llegar a pronunciar aquella que al menos visibles o explícitas, sino frente a formas sutiles de objetivación
designar puede abolir la cosa. Concluye que sólo dios podría hablar por el poder encarnado en las disciplinas y sus instituciones. El poder
de ese modo. está en posición de sujeto de la enunciación.” (p. 37-39)
Pichón-Rivière piensa, a partir de la práctica clínica de una psico- Desde que Foucault piensa una microfísica del poder, sabemos que
logía social, la figura del estereotipo como una defensa contra el éste se despliega hasta en los resquicios más microscópicos del te-
dolor de la (in)existencia: Un rol, un mecanismo, una posición, un jido social. Aquí, lo entrevemos como sujeto de enunciación cuando
nombre suponen un amparo para alguien. Pensamos Caso como el trabaja Casos, obliterando las complejas relaciones socio-histórico
estereotipo discursivo de un pensamiento que se ampara desde allí, políticas que confluyen en la encarnación de un malestar en un
para promover la seductora ilusión de su consistencia firme, capaz cuerpo habitado por la palabra. En aquella distancia olvidada, laten
de forjar una cosmogonía de argumentos totales, pagando así el los posibles no-dichos del pensamiento clínico.
precio de la indolencia y para perpetuarse. Caso como esclerosis Barthes no duda en llamar ficción a los sistemas ideológicos que re-
en los tejidos del decir, lenguaje vaciado de deseo, de movimiento; posan en sociolectos bien definidos. Sostiene que cada habla (cada
lenguaje eterno y, en consecuencia, muerto. ficción) participa de luchas hegemónicas, luchas por el poder. Una
Fijeza e inmovilidad recuerdan una definición de Borges acerca del vez obtenido, se extiende en lo corriente y lo cotidiano, “volviéndo-
lenguaje, que recupera Percia (2004b, p.135): “es la gran fijación se doxa, naturaleza.” Siendo el psicoanálisis un habla atravesada
de la constancia humana en la fatal movilidad de las cosas”. Inter- por intereses que el poder ofrece, al tiempo que hospitalaria con
venir Caso es el intento de entusiasmar de movimiento al lenguaje el malestar de estar en civilización, resulta necesario recuperar el
para que la clínica, y su narración, acontezcan como reinvención estatuto de ficción que supone todo relato clínico. Ficción, no como
de la palabra, infiltrando en el hastío de la repetición, el descanso argumento falso, relato alejado de la realidad, o voz que ostenta
de un asombro. De esta manera se recupera la hermosa paradoja una verdad que no tiene. Ficción como pensamiento que se sabe
que Freud supo escuchar: estar ungidos de lenguaje posibilita tanto descompleto, que atiende lo inconmensurable del dolor humano;
encallar en las palabras, como navegar sobre ellas. como conjetura que ensaya argumentos para pensar una vida, sin
Pensando la función y los efectos en lo histórico, lo social, lo político olvidar que la explicación es un error bien vestido.[v] Pensamiento
y lo subjetivo, de la naturalización de los estereotipos en el discur- que dice, en palabras de Percia (2004b, p.159): “Lo que pasa es lo
so, Barthes (1978, p.58) los ubica como la vida actual de la verdad, que pensamos y es, también, lo que todavía no podemos pensar
“el rasgo palpable que hace transitar el ornamento inventado hacia sobre lo que está pasando”.
la forma canónica, constrictiva del significado.” Los llama también Los historiales clínicos Freudianos, desde los cuales nace el psicoa-
colmos de artificio como manera de denunciarlos naturalizados, nálisis, tienen consistencia ficcional, quizás, porque (más acá del
esto es, historizarlos, recuperar la dimensión histórica de su uso y secreto profesional y el cuidado de una identidad) Freud entrevió
su servilismo. Cuenta que su propuesta de una praxis distinta de la que una vida sólo puede ser relatada como una narración. Freud
semiología clásica nace de la intolerancia ante las palabras cince- dibuja conjeturas, traza ilaciones entre infancia y sexualidad, piensa
ladas por el poder. Piensa que el objeto en el que se inscribe el po- las tramas posibles que sostienen un padecimiento en una vida;
der, desde toda la eternidad humana es el lenguaje, como correlato es cierto, a veces se fastidia al no concebir todos los argumentos
de aquello, propone que hablar no es comunicar, sino sujetar: “La que supone necesarios[vi], pero en esas invenciones imperfectas

589
residen la potencia, la hospitalidad, la ética y el deseo del psicoa- se espera la llegada de su Ocaso, el pensamiento clínico se sabe
nálisis. Vale recordar cómo viven en nosotros sus ensayísticas clí- crepuscular, habita las noches y los días, sin la promesa del sol o
nicas: “Fragmento de análisis de un caso de histeria”, “Historial la luna; Proponer una (po)ética de la enunciación que devuelva a
del Hombre de las Ratas”, “Historial del Hombre de los Lobos”, “La las aulas y a la transmisión del psicoanálisis, la pregunta por el
fobia del pequeño Hans”, “El presidente Schreber”. Freud piensa en poder que ejerce cuando nombra lo que dice; Insistir en que de-
fragmentos, historiales, puntualizaciones. Tanto con Schreber como trás del sosiego que ofrece Caso se agitan pasiones, fantasmas,
con Hans, trabaja sobre textos que cuentan algo de esas vidas y no incomprensiones, inexplicaciones que se disputan la disponibilidad
sobre la palabra proferida desde el diván. No le interesa capturar de una vida, y que esos agites desoyen la sentencia de un “caso
la palabra surgida entre dos como un material empírico, ni arribar cerrado”; Ensayar palabras hospitalarias con el no saber, antes que
a argumentos diáfanos e inmaculados, sino habitar respetuoso un insistir en aquellas suntuosas de lo que (creen) saben; Intentar un
misterio, y ofrecer de ese tránsito, un testimonio clínico. pasaje sensible por las palabras que nos tienen, auscultarlas, en-
Recuperamos una pregunta ya anunciada, pero que insiste infati- treoír sus historias y resonancias, posibilitar una espera, un silencio
gable: ¿Cómo narrar lo inenarrable de la experiencia clínica? Aquí oportuno, para el advenimiento de una invención. Un proceso que
Barthes nos permite ensayar un comienzo, llama Literatura a la Barthes (1972, p.37) ubica del lado de la poética moderna[viii]:
engañifa que posibilita escuchar la lengua fuera del poder y revo- “La palabra es el tiempo denso de una gestación más espiritual, du-
lucionar los regímenes de enunciación. Aquí literatura es “la grafía rante la cual el pensamiento es preparado, instalado poco a poco en
compleja de las marcas de una práctica, la práctica de escribir” el azar de las palabras. Esta suerte verbal, de la que caerá el fruto
(Barthes 1978, p.98), vale decir, la praxis de una escritura como maduro de una significación, supone entonces un tiempo poético
estocada del lenguaje al lenguaje; hemorragia como flujo eman- que ya no es el de una fabricación, sino el de una aventura posible,
cipador de enunciaciones sin pretensiones hegemónicas. Así en- el encuentro de un signo y de una intención” (p. 37)
tendida, la literatura sólo comienza ante lo innombrable, frente a la
percepción de un más allá ajeno al propio lenguaje que lo busca.
Este ejercicio es fundamental para el psicoanálisis, la literatura de
un psicoanalista cobra valor clínico, cuando acaricia la consistencia
ficcional de la situación clínica; Percia (2004a, p.25) lo escribe así:
“El o los personajes del ensayo psicoanalítico no son como parece
analista y analizante. Los personajes de esas escenas son el silen-
cio y la palabra, el cuerpo y la voz, lo indecible y el decir.”
Tanto la práctica del psicoanálisis, como así también su transmi-
sión, nos arrojan irremediablemente al campo de la paradoja, en
tanto se trata de acariciar con palabras, la superficie del silencio.
Ya anunciaba Freud que analizar y educar son dos tareas impo-
sibles. Pensar una (po)ética de la enunciación[vii], para hablar en
psicoanálisis, supone afrontar este punto de imposibilidad a partir
de la invención: “Lo creativo supone el trabajo que pone en relación
lo posible y lo imposible, orden de desencuentro y paradoja, que
reclama una subversión de todo saber constituido, de los lugares
comunes del buen pensar.”(Tausk, 1990, p.10) Si el lenguaje nos
obliga a decir para transmitir una experiencia, ética, poética y deseo
traman astucias para romper la cárcel de sentido de las palabras,
o mejor, para disolver el espejismo de sentido único que el poder
establece en su apropiación de las palabras. Esa ética y ese deseo
que sostienen el lugar del analista en la práctica, también sostienen
el lugar del psicoanálisis en su transmisión, en tanto advierten algo
que las teorías y las canonizaciones suelen olvidar, pero que Alejan-
dra Pizarnik (2012) nos enseña: “entre lo decible / que equivale a
mentir / (todo lo que se puede decir es mentira) / el resto es silencio
/ sólo que el silencio no existe.” (p. 398)
Jugamos con los deslices de sentido entre ética (de la enunciación)
y poética, porque hay un punto de fugaz encuentro en sus modos
de labrar la palabra; encuentro que, desde Roberto Juarroz (1987),
pensamos así: “La poesía es el intento de decir lo indecible, el uso
más extremo y arriesgado del lenguaje.” Es sobre esta frontera,
sobre este filo que el psicoanálisis se afirma para narrar su expe-
riencia, sabiendo la imposibilidad de decirlo todo.
No se trata de un capricho arbitrario con Caso, ni de una volun-
tad estético-poética para hablar de y en psicoanálisis; Tampoco se
trata de decir ni bien, ni mejor (como moral de la enunciación); No
interesa tanto desterrar del vocabulario psi la palabra Caso, sino
devolverle su condición perecedera, auxiliar, tal vez hasta imper-
tinente en relación a la clínica; Recordar que de un Caso, siempre

590
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] La idea de un cielo de conceptos, de un paraíso de la verdad sobre Barthes, R. (1957). Mitologías. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires. 2014
nuestras cabezas, también debiera levantar fuertes sospechas, cuando es Barthes, R. (1972), El grado cero de la escritura y nuevos ensayos críticos.
escuchada. El uso común de esta frase, oída hartas veces en las aulas, su- Ed. Siglo XXI. Buenos Aires. 2013
pone a la teoría como entelequia de la clínica, incurriendo en el fatal olvido Barthes, R. (1978). El placer del texto y Lección inaugural. Ed. Siglo XXI.
de lo que ocurre, mientras, en la tierra de la praxis. Buenos Aires. 2008
[ii] Sigo una idea que Percia (2004b) toma prestada a Oscar Wilde: éste Cortázar, J. (1962) Historias de cronopios y famas. Ed. Punto de lectura. 2007
dice que el misterio del mundo es lo visible, no lo invisible. Percia nota en Galende, E. (1990) Psicoanálisis y Salud Mental. Ed. Paidós.
hacer visible lo visible, dificultades para la clínica. Esto es, en el trabajo Juarroz, R. (1987) Poesía y realidad. Academia Argentina de letras. Bue-
de desconocer lo conocido: volverlo extraño, raro, impensado, por-pensar. nos Aires.
[iii] Algo de esto nota Emiliano Galende (1990, pp.36) al realizar una revisión Pavlovsky, E. (1987). “Por una ética de la enunciación” en Lo Grupal 4
histórica respecto de la injerencia del psicoanálisis en el campo de la salud AA.VV. Ediciones Búsqueda.
mental, escribe: “Sigo creyendo que criticar la hegemonía del modelo médico Percia, M. (2004a) “La ilusión de leer”, prólogo en Quemar las naves, Ensa-
objetivista y cuestionar la pretendida cientificidad del positivismo psiquiátrico yos Winnicottianos. Ed. Letra Viva.
era, y es aun hoy, la base para proceder al desmontaje de su poder.” Percia, M. (2004b). Deliberar las Psicosis. Editorial Lugar.
[iv] Dialogando con las distintas voces del pensar, Percia (2004b, p.159) Pizarnik, A. (2013). Poesía completa. Ed. Lumen. Buenos Aires
anota: “-Un caso es encierro disciplinario de un misterio.-, -¿La asignación Ripesi, D. (2004). Quemar las naves, Ensayos Winnicottianos. Ed. Letra Viva.
de un nombre?-, -El bautismo de una disciplina-.” Tausk, J. (1990). Tausk, Juan: “Sobre Artes y Oficios. Lo creativo en Poesía
[v] Percia se pregunta: “¿Cómo pensar algo que no me puedo explicar? y Psicoanálisis”. Revista Poesía 2000, Buenos Aires.
¿Algo que no termino de entender? ¿Algo que tiene forma de silencio?
¿Algo que no se deja tocar por las palabras?” Concluye: “el deseo de decir
no encuentra sosiego en la representación.”
[vi] Aquí cabe abrir la pregunta ¿Necesario para qué, para quiénes? Por
momentos Freud queda entrampado entre la voluntad de otorgarle un es-
tatuto más firme al Psicoanálisis como praxis y las exigencias positivistas
del pensamiento científico de época.
[vii] Tomo esta idea de Eduardo Pavlovsky. Así titula un ensayo publicado en
“Lo grupal 4”, en donde relata los extravíos que atravesó (y aun atraviesa)
el psicoanálisis viciado por las luchas entre las instituciones internaciona-
les que pugnaban por erigirse como “auténtico” psicoanálisis. Allí nombra
algunos grupos que supieron romper esa mortificación, entre ellos el grupo
plataforma. Escribe: “El futuro de la validez del psicoanálisis tal vez este
allí, en que los psicoanalistas arriesguen las pequeñas pertenencias que
les ofrecen sus grupos objetos y enuncien lo imposible, a riesgo de en-
frentarse con la muerte o el absurdo. Hay una ética de la enunciación.
Plataforma la intentó.”(Pavlovsky 1987, p.17)
[viii] Barthes se encarga de trazar un tajante distingo entre poesía clási-
ca y poesía moderna. Ubica a la primera del lado de la prosa romántica,
como ornamento del lenguaje. Para la segunda reserva la idea de escritura
blanca o neutra, el grado cero de una escritura que funda, en ese acto de
escribirse, una efímera libertad respecto del corpus prescriptivo que repre-
senta el lenguaje como tal.

591
AGUJERO Y AUTISMO
Schejtman, Fabián
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Me detengo allí. Las palabras que comienzan con “Un”: Unbewusste
En la actual investigación UBACyT (2014-2017) nos interesamos es el inconsciente, claro está, Unheimlich lo siniestro y Unerkannte,
por los diagnósticos en la última enseñanza de Lacan. En el pre- precisamente, lo no reconocido -mejor que lo desconocido-, sobre
sente trabajo abordo la noción de agujero tal como Lacan la elabora lo que Ritter interroga a Lacan. Pero antes, una precisión: la rela-
en enero de 1975, con el fin de comenzar a esclarecer algunas ción del ombligo del sueño con este “no reconocido”. Puesto que
cuestiones en torno del autismo, especialmente la propuesta de no deben confundirse. Tal como señala Ritter, Freud dice en “La
Eric Laurent referida a la “forclusión del agujero”. interpretación de los sueños”[iii] que el ombligo es el punto por el
que el sueño se conecta con lo no reconocido, con lo Unerkannte.
Palabras clave Más aun, el lugar por el que el sueño se asienta sobre este no re-
Agujero, Real, Simbólico, Autismo conocido, que para Lacan será un real. Pero el ombligo del sueño,
entonces, no es ese real. No hay que confundir, lo digo de este
ABSTRACT modo, la montura con el caballo. El ombligo del sueño no es lo real
HOLE AND AUTISM no reconocido, sino, el punto por donde el sueño, toca, se sienta
In the current UBACyT research (2014-2017) we are interested in sobre ese real… imposible de reconocer al decir de Lacan. Es decir,
diagnostic in last Jacques Lacan’s work. In this paper I examine the el ombligo del sueño forma parte del sueño, parte del sueño que
notion of hole as Lacan made in January 1975 in order to begin to toma contacto con lo real… no reconocido.
understand some questions about autism, especially Eric Laurent Y bien, así llega la pregunta de Ritter: “Entonces, la cuestión que
proposal referred to the “hole repulse”. me planteo es si este Unerkannte, este no-reconocido, indicado por
este ovillo de pensamientos, si no podemos ver ahí lo real, un real
Key words no simbolizado, algo delante de lo cual finalmente el sueño en tanto
Hole, Real, Symbolic, Autism que red, no es así, se detiene, donde no puede ir más lejos. Y en-
tonces me planteo también la pregunta: ¿de qué real se trata? ¿es
lo real pulsional? Y también las relaciones de este real con el deseo,
INTRODUCCIÓN ya que Freud articula la cuestión del ombligo con el deseo, puesto
En la actual investigación UBACyT (2014-2017) que dirijo, nos inte- que es el lugar donde el deseo surge como un hongo”[iv]
rrogamos por los diagnósticos en la última enseñanza de Lacan. En
el presente trabajo abordo la noción de agujero tal como Lacan la LA RESPUESTA DE LACAN
elabora en enero de 1975, con el fin de comenzar a esclarecer al- Allí está el interrogante que se plantea: ¿lo no reconocido, Unerkan-
gunas cuestiones en torno del autismo, especialmente la propuesta nte, eso es lo real pulsional? Y la respuesta de Lacan es tajante: no.
de Eric Laurent referida a la “forclusión del agujero”[i]. “Doy mi respuesta actual -dice Lacan- es todo lo que puedo decir,
he llegado hasta aquí. No pienso que sea un real pulsional.”[v]
LA PREGUNTA DE RITTER Lacan avanza distinguiendo, así, dos reales heterogéneos. Introduce
Me interesa abordar en esta ocasión una intervención de Lacan, un clivaje, una separación, una diferencia entre lo no reconocido, es
contemporánea de su Seminario 22. Se trata de la respuesta que decir lo Unerkannte con el que el sueño se conecta por su ombligo,
da, el 26 de enero de 1975, a una pregunta de Marcel Ritter. ¿Cuál y lo real pulsional. Lo que interesa, en este caso, específicamente
es la pregunta de Marcel Ritter día? La siguiente: “Esta mañana se es que esos dos reales van a comportar dos agujeros diferentes. Es
trataba de ciertas palabras que comienzan por Un: Unbewusste, que así continúa Lacan: “Estoy más que sorprendido de escuchar-
Unheimlich. Esto me ha hecho pensar en Unerkannte, que se en- los hablar de lo real pulsional. Estoy felizmente sorprendido porque
cuentra en Freud en particular en la Traumdeutung, donde está muy es cierto que hay un real pulsional. Pero hay un real pulsional úni-
mal traducido, puesto que está traducido por lo desconocido, en camente en tanto que lo real es lo que en la pulsión reduzco a la
tanto que es lo no-reconocido. Encontramos este Unerkannte ar- función del agujero. Es decir, lo que hace que la pulsión esté ligada
ticulado con la cuestión del ombligo del sueño. El ombligo es ese a los orificios corporales”[vi].
punto donde el sueño, cito a Freud, es insondable, es decir el punto Subrayo ahí: “lo real es lo que en la pulsión reduzco a la función del
donde, en pocas palabras, se detiene el sentido o toda posibilidad agujero”. Interesa, porque ya se corre un poco de lo planteado en su
de sentido. Es también el punto donde el sueño está más cerca de seminario contemporáneo -“RSI”[vii]-, donde indica que el agujero
lo Unerkannte, de lo no-reconocido. Freud dice Ersitz ihm auf: tra- es de lo simbólico -la consistencia imaginaria y la ex-sistencia real-
ducido literalmente, “está sentado encima”, tal un caballero sobre . Aquí ubica la función del agujero como real en la pulsión.
su caballo. Pero agrega que de ese punto se levanta un ovillo de Entonces, hay un real pulsional y está ligado a los orificios corpo-
pensamientos que uno no llega a desenredar, pero que este ovillo rales, a eso que Freud llamó zonas erógenas. El agujero del que se
de pensamientos no ha suministrado otras contribuciones al conte- trata estaba ya perfectamente esquematizado ya por Lacan en el
nido del sueño, es decir al texto manifiesto. En otras palabras, pare- Seminario 11: la zona erógena y el tour pulsional, se recordará[viii],
ce ser un punto donde la condensación falló, en el sentido de que es en torno al objeto a, en su dimensión de objeto pulsional. Este es el
un punto que no está reunido más que por un solo hilo o por un solo agujero corporal, el de la zona erógena.
elemento al contenido manifiesto, un punto de falla en la red”[ii]. Así continúa Lacan: “Creo que es necesario distinguir lo que pasa a

592
este nivel del orificio corporal, de lo que funciona en el inconsciente. te al abismo. Y ahí está el pobre coyote pataleando en el aire, se
Creo que en el inconsciente también algo es significable de forma quedó sin camino, vaya uno a saber en este caso a raíz de qué
enteramente análoga. Creo que esto delante de lo cual Freud se de- producto defectuoso de la empresa Acme, que siempre termina
tiene en ese momento como ombligo del sueño, ya que es respecto estafándolo… En fin, el ombligo del sueño no es ese abismo de lo
a esto que emplea el término Unerkannte, no reconocido, creo que real en el que la carretera simbólica no continúa. Ese abismo real,
de lo que se trata es de lo que él denomina, designa expresamente, agujero de lo simbólico es lo Unerkannte, como Urverdrängt, lo no
por otra parte, lo Urverdrängt, lo reprimido primordial”[ix] reconocido como reprimido primario: A tachado. Pero el ombligo del
Y bien, es suficientemente claro: el agujero corporal, el que com- sueño, punto por donde el sueño se conecta con ese abismo real,
porta la relación con lo pulsional no es el agujero del inconsciente, es ya marca, estigma: un cartel en el borde de la ruta que le indica
que Freud abordó en términos de lo reprimido primordial, o lo no al pobre coyote -¡que somos!-: ¡tonto, no sigas a adelante, que el
reconocido -con lo que el sueño está conectado por su ombligo-. camino simbólico llega hasta aquí!: S (A tachado). El ombligo del
Unerkannte, lo no reconocido, aquí es equivalente a Urverdrängt, sueño ya es estigma, cicatriz -dice Lacan en su respuesta a Ritter- y
lo reprimido primordial. Este es un real entonces que no es el real eso está bien señalado en este matema S (A tachado) que no indica
del agujero pulsional. Sin embargo, hay allí analogía. Esto es muy solamente que el Otro está agujereado irremediablemente sino que
importante, y planteado por Lacan no sólo en esta respuesta que da de esa falla hay marca en el inconsciente: significante de la falta
a Ritter. Ya que recién mencioné el Seminario 11, hay allí una refe- en el Otro.
rencia a lo mismo: la pulsación temporal del inconsciente, sus aper- Un poco más adelante en este texto Lacan va a abordar a partir de
turas y cierres y su relación con las idas y vueltas del tour pulsional, lo no reconocido, de lo reprimido primario, el hecho de que no hay
incluso la “superposición de dos faltas”, que aquí podría retomarse relación sexual. El agujero de lo simbólico, en última instancia, se
como analogía entre estos dos agujeros que estoy considerando. reduce a eso, que hay algo que no cesa de no escribirse: la relación
Pero, conviene ir despacio. El real del que se trata, con el que el sexual. Eso es lo real en tanto que imposible de reconocer. Pero lo
sueño se conecta por su ombligo, el punto donde el sueño, diga- que según Lacan Freud agrega sorprendentemente es que en el in-
mos, está agujereado, donde ya no podemos seguirlo porque pierde consciente, esa falla -que es el hecho de que no hay relación- deja
su latín, es el que pone tope también al intento -analítico- de hacer huella, y ése es el ombligo del sueño: “Hay aquí, de algún modo,
consciente lo inconsciente. Es decir, se trata de aquello de lo repri- disociación de la relación sexual, de la que es completamente con-
mido no va a retornar jamás: lo reprimido primario. Así que éste es cebible que algo lleve la marca en el inconsciente, en tanto que lo
el real de la represión primaria, y luego hay otro real que es el real que es demostrado por todo lo que ha descubierto Freud…”[x]
pulsional. Dos agujeros distintos. El orificio corporal, que se rela- Lacan avanza: “Creo que es en el destino de lo reprimido primor-
ciona con el real pulsional compromete, precisamente, la relación dial, a saber de este algo que se especifica de no poder ser dicho
con lo imaginario del cuerpo. Mientras que el otro es un real que en ningún caso cualquiera sea la aproximación, de estar, si uno
pone en juego el agujero del inconsciente, lo simbólico. El agujero puede expresarse así, en la raíz del lenguaje, que se puede dar la
que está en juego a nivel corporal se localiza, diría, entre real e imagen de lo que se trata. La relación de este Urverdrängt, de este
imaginario, y lo que se ubica como agujero del inconsciente, como reprimido original, ya que se ha planteado una pregunta concer-
reprimido primario, entre real y simbólico. Es un primer distingo. niente al origen hace un rato, creo que es esto a lo que Freud vuelve
Puedo avanzar ahora en el intento de escribir esa diferencia. a propósito de lo que se tradujo muy literalmente por ombligo del
sueño. Es un agujero, es algo que es el límite del análisis. Esto tiene
ESCRITURA evidentemente algo que ver con lo real, que es un real perfecta-
Puede entonces preguntarse, ¿cómo anota Lacan ese agujero del mente denominable…”[xi]
inconsciente? A tachado. Se trata, precisamente, de lo simbólico Y bien, hay lo imposible de denominar, lo simbólico allí hace agua
en tanto que agujereado: no contamos con todos los significantes y sin embargo, eso, precisamente eso, que hay lo indecible, ¡pue-
en el lugar del Otro. Para pensarlo en términos freudianos: no hay de ser denominado!: “un real perfectamente denominable”. Es
representación inconsciente del órgano genital femenino ni de la claro que éste es un real que está… entre simbólico y real. Se
propia muerte. Es el lugar donde el inconsciente hace agua, es el trata de lo reprimido primordial y su marca en el nivel del ombligo,
agujero del inconsciente. Lo reprimido primario en tanto que real que ya lo sitúa.
de lo simbólico. Lacan luego habla de la relación de exclusión que tiene el ser ha-
Pero, y aquí viene una aclaración importante, que retoma algo que blante con su propio origen, otro modo de referirse a la represión
ya indiqué: una cosa es esa falla de lo simbólico que, en última primordial, y señala: “un parlêtre se encuentra excluido de su pro-
instancia hace que no-todo pueda decirse y eso es el Otro en tanto pio origen, y la audacia de Freud en esta ocasión es simplemente
que tachado, pero lo interesante, señala Lacan en esta respuesta decir que se tiene en alguna parte la marca en el sueño mismo”[xii].
a Ritter, es que con el ombligo del sueño, Freud estaría agregando Y bien, podría decirse que no hay ningún significante que diga bien
que de ese real de lo simbólico, de lo indecible, hay, sin embargo del ser del sujeto en lo simbólico, eso lo excluye de su origen y se
en el inconsciente una marca, un estigma. Es decir, no sólo hay lo tiene un nivel de lo indecible y, sin embargo, hay marca de eso en el
reprimido primario o lo no reconocido, sino que de eso hay marca inconsciente, hay un estigma, una cicatriz: “… el sueño, conserva
en lo simbólico. El ombligo del sueño, de este modo, como ya lo an- la marca en algún punto donde no hay nada que hacer. Es justa-
ticipé, no es lo real indecible, no es lo no reconocido, es el estigma mente el punto de donde sale el hilo, pero este punto es tan cerrado
en el inconsciente de ese real: S (A tachado). […] hay en el sueño mismo el estigma, puesto que el ombligo es
Se conoce, seguramente, esa batalla interminable que se establece un estigma. Es un estigma por donde, es el único punto, hay algu-
entre esos héroes legendarios que son… ¡el correcaminos y el co- na cosa en común con todo lo que ha sido parido bajo este modo
yote! El coyote, se sabe, termina siempre entrampado, o cayéndose vivíparo, pero con esto de más, que se trata de un ser placentario,
del mapa. Precisamente de eso se trata aquí. Hay un punto en el y de eso este ser placentario conserva una traza que se confirma
que el mapa se termina… en que la carretera va a dar justamen- ahí al nivel mismo de la simbolización. […] Hay algo que no es por

593
nada que se resume en una cicatriz, en un lugar del cuerpo que EL GRAFO Y LA REPERCUSIÓN DE UN AGUJERO SOBRE EL OTRO
hace nudo”[xiii]. Por lo demás, esta distinción puede situarse también apelando al
Cuando se teje un pulóver, por ejemplo, al terminarlo, hay un lugar grafo del deseo[xvi]. ¿No es sorprendente encontrar allí, en el grafo
donde hay que hacer el nudo, y allí eso se cierra, el tejido se cie- mismo, el anticipo de esta oposición? Basta detenerse en su piso
rra… pero queda la cicatriz. Es preciso destacar los términos que superior, en el que pueden reencontrarse estos dos reales a los que
usa allí Lacan: marca, estigma, traza, cicatriz. Nombres del signi- nos estamos refiriendo: a la izquierda, el agujero de lo reprimido
ficante… de la falta en el Otro. Pero cuidado, ¿qué quiere decir primordial, el punto donde lo simbólico hace agua, S (A tachado),
significante ahí? No es el significante que representa a un sujeto el significante de la falta en el Otro y, a la derecha, lo que Lacan
para otro significante. El significante de la falta en el Otro es un escribe $ rombo D, la pulsión. Esta última, como efecto subjetivo
significante solo, suelto, no encadenado. Está, ciertamente, más ($) en el viviente de la demanda (D) del Otro primordial, el trastorno
cerca de la letra que del significante, si definimos a éste clásica- que supone tener que hacer pasar las necesidades del viviente por
mente. Nuevamente, es marca, estigma, traza. Pero, además, es los desfiladeros del significante o, por fin, como lo señala un Lacan
interesante, que Lacan señale aquí la función de anudamiento que posterior -en el Seminario 23[xvii]-: la pulsión entendida como “el
tiene el ombligo del sueño. Dice: “Al nivel de lo simbólico, ahí, está eco en el cuerpo del hecho de que hay un decir”.
anudado, no más bajo la forma de un orificio sino de un cierre. […]. Aquí se formula entonces otra pregunta: ya que Lacan plantea que
Es un orificio que se ha anudado”[xiv]. habría repercusión entre estos dos reales... ¿qué repercute sobre
Bien, el ombligo es un orificio anudado, pero este cierre no supo- qué? O para plantearlo de un modo más sencillo, ¿qué es primero
ne en modo alguno la anulación del agujero, muy por el contrario, -lógicamente, claro está, no se trata de evolución-, este agujero
precisamente ese cierre permite que uno localice allí un agujero: el que ubico entre real y simbólico, el agujero de la represión primaria,
ombligo del sueño es marca, traza, estigma, cicatriz del agujero. Y inscripto en el grafo arriba a la izquierda, o este otro agujero que
ello es bien distinto, ya para hacer distinciones psicopatológicas, localizo entre real e imaginario, el agujero pulsional, anotado arriba
distinto de lo que Eric Laurent plantea para el autismo como for- a la derecha del grafo?
clusión del agujero. Porque en el nivel de esa forclusión propia del Ya en la definición que se acaba de dar de la pulsión -eco en el
autismo no se trata de cicatrizar el agujero, lo que sería ya darle cuerpo del hecho de que hay un decir-, se supone que ésta no es
un borde, sino más bien, de clausurarlo de modo absoluto. Es algo sino efecto del decir, eco del decir, y si es eco trastornante y per-
mucho más drástico que anudar el agujero, que es lo que hace el turbador para el viviente no es sino porque ese decir traumatiza: se
ombligo del sueño. Así, la pregunta que comienza a formularse es trata del encuentro traumático con S (A tachado). Hay que comen-
ésta: cuando se propone la forclusión del agujero en el autismo, zar por allí, efectivamente, del trauma que proviene del aprendizaje
¿de qué agujero se trata? ¿Es del agujero corporal en términos de de una lengua. En el grafo se leen muy bien dos movimientos. Uno
ese real pulsional? ¿O del agujero del inconsciente, de este borde inicial, que va de izquierda a derecha: el encuentro traumático con
que hace agujero y que Freud denominó ombligo del sueño? La el decir como imposible de decir. Y la pulsión proviene ya de la
retomaré enseguida. desnaturalización a la que el trauma empuja. Pero luego, segundo
El ombligo del sueño es, entonces, un nudo que cierra el cuerpo… movimiento, hay un efecto de retroacción de la pulsión sobre el
del inconsciente. Subrayémoslo, no se trata del cuerpo… pulsional. significante de la falta en el Otro.
Aquel por el que el sueño se enlaza por su ombligo es el real de lo En el Seminario 22 Lacan es crítico respecto de la perspectiva que
simbólico, lo imposible de reconocer como reprimido primario. Así pretende abordar el agujero en términos exclusivamente pulsiona-
continúa Lacan: “En el campo de la palabra hay algo que es impo- les. En la clase del 8 de abril de 1975 señala lo siguiente: “Por
sible de reconocer […] El Un designa, hablando con propiedad, la supuesto, nadie sabe lo que es, este agujero. Que el agujero sea
imposibilidad, el límite. […] Cuando hablamos de lo Unerkannte, eso sobre lo cual esté puesto el acento en lo corporal por todo el
esto quiere decir lo imposible de reconocer. […] de lo que se trata, pensamiento analítico, eso más bien lo tapona, a ese agujero. Eso
esto no puede ni decirse ni escribirse. Esto no deja de no escribir- no está claro. El hecho de que sea en el orificio que se haya sus-
se. […] el no dejar de no escribirse, está ahí lo que me parece el pendido todo lo que hay de pre-edípico, como se dice, que toda la
sentido del Unerkannte en tanto que Urverdrängt. Ahí no hay nada perversidad se oriente como siendo la de toda nuestra conducta
más para extraer. Es lo que Freud designa hablando del ombligo del integralmente, eso es muy extraño. No es eso lo que va a aclararnos
sueño. Es ahí que no se comprende nada. No hay ningún medio de la naturaleza del agujero”[xviii].
tirar más de la cuerda salvo para romperla. De modo que esto de- La pulsión, de este modo, en la retroacción destacada hacia el sig-
signa una analogía, totalmente análoga a lo que acaban de designar nificante de la falta en el Otro, supondría en cierto modo ya un
como lo real pulsional. ¿Estoy totalmente seguro de esto? Digamos taponamiento del agujero: una suerte de positivización, de intrusión
que lo hago análogo. Es ahí que se designa el límite por el cual lo del goce en el agujero, lo que Lacan, del lado del objeto pulsional,
simbólico se encuentra en suma repercutiendo, que haya algo que destacó como plus-de-gozar. Mientras que, en principio, en el Se-
en lo que se dice, sea por metáfora comparable a lo que es de la minario 22, ello se ligaría con su crítica al “pensamiento analítico”,
pulsión”[xv] que habría reducido el agujero, precisamente, al agujero pulsio-
Como se ve, aquí se vuelve sobre la analogía -antes indicada- que nal… oscureciendo su naturaleza.
ya se anticipa en el Seminario 11: la analogía entre el funciona- Si se sigue leyendo esa clase de “RSI” podría verse, correlativa-
miento del inconsciente, del agujero que es el inconsciente mismo mente, el modo en que Lacan prefiere aclarar la naturaleza del agu-
y el agujero corporal. Y se agrega lo siguiente: repercusión… de jero volviendo sobre aquél que venimos situando entre simbólico y
un real sobre otro. Es claro que se trata de dos reales distintos, real: “si abrimos los ojos a la ex-sistencia de lo Urverdrängt, de algo
por más que Lacan los haga análogos: el real del agujero del in- afirmado por el análisis, que es que hay una represión no solamente
consciente y el real pulsional. El primero entre real y simbólico, el primera, sino irreductible. Esto es lo que se trataría de seguir a la
segundo entre real e imaginario. huella, y es en suma lo que yo hago ante ustedes en la medida de
mis medios”. Y más aún en la siguiente clase de este seminario, el

594
15 de abril de 1975, en el que define de este modo al inconsciente: lugar de esa enigmática x.
“el inconsciente es lo real, yo mido mis términos y digo es lo real en Así, en el autismo habría Otro tachado, pero esa tachadura, esa falla
tanto está agujereado”[xix]. Y bien, ha pasado de hablar del agujero inicial, no devendría agujero -lo que precisamente Laurent aborda
corporal -pulsional-, al agujero del inconsciente. en términos de forclusión, forclusión del agujero-, puesto que no se
constituiría el borde que puede suponerse en ese significante de la
AUTISMO Y FORCLUSIÓN DEL AGUJERO falta en el Otro, o en el nivel del Fort-Da como “primera simboliza-
Ahora sí puedo abordar la pregunta pendiente sobre el autismo. En ción introducida por la ausencia de la madre”, lo que sí hallaríamos
mi opinión, la forclusión del agujero en el autismo propuesta por en las psicosis. Aunque en la psicosis, claro está, no tengamos, la
Eric Laurent[xx] supone la afectación de los dos agujeros a los que interpretación fálica de ese deseo que en las neurosis la metáfora
me estoy refiriendo. paterna aporta.
Es preciso notar que el agujero del inconsciente, ese agujero supo- Si esto fuera así, si la forclusión del agujero conduce a la falta de
ne la represión primaria como… un margen. No hay escritura sin borde del inconsciente en el autismo, resta interrogar, qué incons-
margen. En un cuaderno, por ejemplo, es bien evidente. El espacio ciente sería ése… sin borde. Pregunta difícil si las hay. Pero, ade-
de la escritura precisa ese margen, sobre el que no se escribe. Ése más, si esta forclusión del agujero en el autismo repercute, como he
es el borde del escrito, lo que posibilita la escritura. Señalo enton- dicho, sobre el orificio corporal, dificultando así el tour pulsional, la
ces que el significante de la falta en el Otro introduce el margen. El economía de goce misma, impidiendo la constitución “normal” del
borde sobre el que se apoya la posibilidad de escribir. cuerpo, quizás pueda plantearse ya, en el nivel de la intervención
Y bien, por un lado debe notarse que en el autismo falta ese mar- analítica, la necesidad de que el analista “ponga allí el cuerpo”, lo
gen, y es la clave de la forclusión del agujero planteada por Eric que no desconoce cualquier practicante que haya atendido pacien-
Laurent. No es que el Otro no esté tachado en el autismo, porque lo tes autistas.
está; pero falta el borde que hace de ese vacío un agujero, porque
un agujero tiene que tener bordes, tiene que haber ese margen DEL FALSO AGUJERO AL VERDADERO AGUJERO
que es esa traza que hemos localizado como ombligo del sueño: el Para concluir me referiré a lo que Lacan llamó -en el Seminario 23
significante de la falta en el Otro. Luego, Laurent señala que, a falta [xxii]- un falso agujero. ¿Qué es un falso agujero? Dos redondeles,
de ese borde, el autista intenta crear neobordes, lo que le permite puede hacérselo mejor con dos bandas elásticas, dos redondeles,
encapsularse. plegados uno sobre el otro. Pueden parecer anudados pero no lo
Pero, ¿por qué debe encapsularse? Y aquí viene la referencia al otro están. No hay ningún orden de interpenetración entre ellos: se suel-
agujero, el costado por el cual queda afectado el agujero corporal, tan si mayor esfuerzo, sin cortar ninguno, no resisten la sacudida,
el real pulsional. Puesto que esto ya acontece en un nivel en donde se separan.
se pone en juego el cuerpo: se trata de la repercusión, en este A esto Lacan denomina “falso agujero”. Y se interroga: ¿cómo es
caso, de la ausencia de borde, de la falta margen del inconsciente, posible que dos verdaderos agujeros -ya que cada una de esos re-
sobre el orificio corporal, y de allí la perturbación de la economía dondeles lo es, cada uno con un agujero central, verdadero al decir
pulsional en el autismo y la diversas presencias angustiantes del de Lacan-, plegados uno sobre el otro, den por resultado un falso
objeto, respecto de las cuales el encapsulamiento ya supondría una agujero? Y sobre todo, ¿cómo puede pasarse de ese falso agujero
respuesta. -que conforman esas dos bandas elásticas plegadas una sobre la
El autista, por supuesto, está traumatizado por el hecho de habitar otra- a un verdadero agujero? ¿Cómo se hace, de ese falso agujero,
el lenguaje. ¿Cómo no iba a estarlo siendo un ser hablante? Sin un agujero verdadero? ¿Cómo se verifica el agujero?
duda da testimonio de ello más evidentemente que cualquier otro Sencillo: introduciendo una línea recta -infinita- que venga a atra-
parlêtre, y esto indica que está afectado por esa falla del Otro que vesar ese falso agujero. Desargues, considerado frecuentemente el
nos traumatiza. Ya lo he indicado, debe suponerse al Otro en tanto creador de la geometría proyectiva, indicó que en esta línea recta
que tachado en el autismo: A tachado. Ahora bien, esa falla no es un extendida al infinito los extremos se unen, es decir, que esto es
agujero. Para que lo sea, falta que esa falla tenga un borde, lo que equivalente a un círculo, que del mismo modo que la recta, atrave-
supone el estigma, la marca que Lacan agrega a esa falla del Otro sándolo, vuelve verdadero al falso agujero. Y ello ya es… ¡un nudo
cuando escribe: S (A tachado). Y eso es, precisamente, lo que no se borromeo!: puede probarse cortar cualquiera de esos tres redonde-
encuentra en el autismo: forclusión del agujero. les, los otros dos se soltarán. Es la propiedad esencial de los anillos
Quizás también pueda abordarse esta forclusión del agujero, propo- borromeos.
niendo que en el autismo esa falla inicial no es redoblada por lo que En fin, podría decirse que, en el inicio, se trata del encuentro de dos
Lacan, en “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible toros -es el objeto topológico al que Lacan se refiere-: el del sujeto
de la psicosis”[xxi], denomina la “primera simbolización introducida y el del Otro. Quizás pueda sostenerse que en el autismo, entonces,
por la ausencia de la madre”, esto es, el hecho de que el Fort-Da no se “verifica” el agujero. Nada traba allí, la relación entre el sujeto
freudiano, que la madre viene y se va, deja una marca que ya haría y el Otro. El agujero no se constituye como tal. ¿Podría hablarse allí
borde del agujero, lo que no se efectuaría en el autismo… pero sí de “rechazo de la alienación”? ¿Puede plantearse al autismo como
en la psicosis, lo que ya introduce una diferencia interesante. un rechazo de la alienación? ¿O es, más bien, el extremo mismo de
Cuidado, que haya esa primera simbolización introducida por la au- la alienación? Pero una alienación que no agujerea, puesto que falta
sencia de la madre en la psicosis no supone, claro está, la metáfora la marca que, como elemento tercero, verifique el agujero entre el
paterna. En ese nivel la madre viene y se va, pero no se sabe por sujeto y el Otro. Porque no puede plantearse que no haya relación
qué lo hace: el enigmático deseo de la madre no encuentra allí, su con el Otro en el autismo, aun cuando ese Otro se reduzca aquí a
razón en el falo. DM / x. Para ello sería preciso que el nombre del esa Otredad radical que constituye lo que Lacan denominó lalen-
padre interprete el deseo de la madre como deseo de falo, es decir, gua. Puesto que el síntoma básico en el autismo -puede leérselo en
la operación de la metáfora paterna, tal como la proponemos para el libro de Laurent[xxiii]- no es otro que el efecto intrusivo del ruido
la neurosis, con el efecto de significación fálica que acarrea en el de lalengua. Allí los vemos, a los autistas, tapándose las orejas o, en

595
el otro extremo, absolutamente entregados al ruido de lalengua… NOTAS
que no se puede silenciar. [i] Laurent, E. (2013): La batalla del autismo: de la clínica a la política,
De modo que hay allí, en el autismo, una relación básica con esa Grama, Buenos Aires, 2013.
Otredad de lalengua. Pero esto no hace agujero. Para que hubiese [ii] Lacan, J. (1975): “Respuesta a una pregunta de Marcel Ritter”, 26-1-75.
agujero sería preciso agregar un término, entre el toro del sujeto y En Suplemento de las notas, EFBA, Buenos Aires, 1980, p. 126.
el de Otro, que en la psicosis se introduce de modo no borromeo. [iii] Freud, S. (1900): “La interpretación de los sueños”. En Obras Comple-
¿Se puede verificar el agujero de un modo no borromeo, además tas, op. cit., t. IV-V.
de la manera borromea recién indicada? No es imposible. Pero es [iv] Lacan, J. (1975): “Respuesta a una pregunta de Marcel Ritter”, 26-1-
cierto que de esa manera el agujero queda rigidizado. 75. En Suplemento de las notas, EFBA, Buenos Aires, 1980, p. 126.
De ello se sigue, por último, la necesidad de desarrollar la oposición [v] Ibíd. p. 127
entre el borromeísmo neurótico y el no borromeísmo psicótico, lo [vi] Ibíd.
que daría como resultado… ¡agujeros rígidos y agujeros flexibles! Y [vii] Lacan, J. (1974-75): El seminario. Libro 22: RSI, inédito.
ello sería coherente con la oposición que puede establecerse entre [viii] Lacan, J. (1964a: El seminario. Libro 11: Los cuatro conceptos funda-
la nominación paterna y el orden de hierro que acompaña a aquella mentales del psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 1986.
que según Lacan -puede leerse al respecto el Seminario 21[xxiv]- [ix] Lacan, J. (1975): “Respuesta a una pregunta de Marcel Ritter”, 26-1-
parecería preferirse muchas veces en nuestra época, lo que deno- 75. En Suplemento de las notas, EFBA, Buenos Aires, 1980, p. 127.
mina “ser-nombrado-para”. Dos modos de hacer borde del agujero: [x] Ibíd. p. 134.
neurótico y psicótico que, si se parte de la forclusión del agujero, [xi] Ibíd. p. 127.
parece claro que en el autismo no se alcanzan. [xii] Ibíd. p. 128.
[xiii] Ibíd.
[xiv] Ibíd.
[xv] Ibíd. p. 129.
[xvi] Lacan, J. (1960): “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el
inconsciente freudiano”. En Escritos 2, Siglo Veintiuno, México, 1984.
[xvii] Lacan, J. (1975-76): El seminario. Libro 23: El sinthome, Paidós, Bue-
nos Aires, 2006.
[xviii] Lacan, J. (1974-75): El seminario. Libro 22: RSI, inédito, 8/4/75.
[xix] Ibíd., 15/4/75.
[xx] Laurent, E. (2013): La batalla del autismo: de la clínica a la política,
Grama, Buenos Aires, 2013.
[xxi] Lacan, J. (1958): “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posi-
ble de la psicosis”. En Escritos 2, Siglo Veintiuno, México, 1984.
[xxii] Lacan, J. (1975-76): El seminario. Libro 23: El sinthome, Paidós, Bue-
nos Aires, 2006.
[xxiii] Laurent, E. (2013): La batalla del autismo: de la clínica a la política,
Grama, Buenos Aires, 2013.
[xxiv] Lacan, J. (1973-74): El seminario. Libro 21: Los no incautos yerran,
inédito.

BIBLIOGRAFÍA
Freud, S. (1900): “La interpretación de los sueños”. En Obras Completas,
Amorrortu, Buenos Aires 1986, t. IV-V.
Lacan, J. (1958): “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
la psicosis”. En Escritos 2, Siglo Veintiuno, México, 1984.
Lacan, J. (1960): “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons-
ciente freudiano”. En Escritos 2, op. cit.
Lacan, J. (1964): El seminario. Libro 11: Los cuatro conceptos fundamenta-
les del psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 1986.
Lacan, J. (1973-74): El seminario. Libro 21: Los no incautos yerran, inédito.
Lacan, J. (1974-75): El seminario. Libro 22: RSI, inédito.
Lacan, J. (1975-76): El seminario. Libro 23: El sinthome, Paidós, Buenos
Aires, 2006.
Lacan, J. (1975): “Respuesta a una pregunta de Marcel Ritter”, 26-1-75. En
Suplemento de las notas, EFBA, Buenos Aires, 1980.
Laurent, E. (2013): La batalla del autismo: de la clínica a la política, Grama,
Buenos Aires, 2013.

596
NOTAS SOBRE DIAGNÓSTICO Y SEXUACIÓN
Schejtman, Fabián
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Pero la anatomía supone ya ese thomos que es corte simbólico[vii]


Una de las vertientes que abordamos en nuestra actual investiga- y determina las “estructuras significantes del cuerpo”[viii]. La fac-
ción UBACyT (2014-2017) interroga las relaciones entre diagnósti- ticidad del cuerpo ya se inscribe de uno u otro lado de las fórmulas
co y sexuación. En el presente trabajo listamos una serie de notas de la sexuación. Pero inscripción no es aún elección.
en las que fijamos nuestro punto de partida. 8. Ese real corporal anatómico determinará que no es lo mismo ele-
gir “ubicarse” del lado mujer -de las fórmulas de la sexuación- con
Palabras clave cuerpo de mujer, que elegir “ubicarse” del lado mujer con cuerpo de
Diagnóstico, Sexuación, Lacan hombre… o elegir “ubicarse” del lado hombre -de esas fórmulas-
con cuerpo de mujer que elegir “ubicarse” de ese lado con cuerpo
ABSTRACT de hombre.
NOTES ON DIAGNOSIS AND SEXUATION 9. Luego -y este “luego” es lógico antes que cronológico-, se trata
One aspect that we study in our current UBACyT research (2014- de la asunción de la diferencia sexual anatómica, y ello se da en los
2017) is the relationship between diagnosis and sexuation. In this otros dos niveles: identificatorio y electivo.
paper we list a series of notes in which we set our investigation 10. Sin perjuicio de indicar la injerencia del sujeto en ello, la identi-
starting point. ficación da prevalencia a la determinación que llega del campo del
Otro: las vicisitudes del Edipo que Freud[ix] no dejaba de ligar a los
Key words padres y hermanos que nos han tocado en suerte. Respecto de esa
Diagnosis, Sexuation, Lacan suerte, el sujeto no puede concebirse más que como respuesta,
clave, ciertamente, pero es la contingencia de lo dado lo que pre-
domina. La facticidad del cuerpo “recibido” se continúa aquí en el
A. INTRODUCCIÓN Otro familiar, no más elegido que ese cuerpo.
Una de las vertientes que abordamos en nuestra actual investiga- 11. Que Freud haya vinculado la “elección” de objeto con esta
ción UBACyT (2014-2017) interroga las relaciones entre diagnósti- vertiente de la sexuación es legible en su abordaje del “caso
co y sexuación. En el presente trabajo listamos una serie de notas Leonardo”[x], en el que no deja de señalar que la presencia o au-
en las que fijamos nuestro punto de partida. sencia de un padre riguroso en la primera infancia es determinante
de aquella “elección”. La psicogénesis se encuentra a la vuelta de
B. PSICOPATOLOGÍA Y SEXUACIÓN la esquina.
1. No hay sexuación[i] que no sea patológica. Ello debido a la in- 12. Que Freud en no pocas ocasiones[xi] haya moderado, sin
fección que el lenguaje introduce en el viviente, traumatizándolo. embargo, la determinación que de allí se desprende, no le impi-
Ninguna posición sexuada queda al resguardo de ese trauma, por de a Lacan criticarlo veladamente en el Seminario 20 cuando
el contrario, de allí provienen en su disparidad. prefiere la “elección” por sobre las “pretendidas identificaciones
2. De lo que se sigue el cuestionamiento de cualquier intento -pro- sexuales”[xii]. En este nivel, “estar” de uno u otro lado de las fór-
gresista o no- de despatologizar cualquier práctica u orientación mulas es “electivo”[xiii].
sexual[ii]. 13. De modo que, retroactivamente, el nivel (1) de la facticidad de
3. ¿La sexuación es por ello psico-patológica? No-toda: lo femeni- la sexuación se redobla, de esta manera en este nivel (3) de la elec-
no no comporta acceso a la psiché más que declinado masculina- ción sexuada. Se abre así una brecha entre estar inscripto de uno u
mente. Ya lo indicaban los griegos: no es seguro que ellas tengan otro lado y elegir ubicarse allí.
alma[iii].
4. Pero la psicopatología psicoanalítica -sintagma que desde tem- D. ABISMO Y PUENTES
prano está en Lacan[iv]- es enteramente una psicopatología sexua- 14. El piso superior de las fórmulas de la sexuación[xiv] establece
da. Y no solo porque una histérica no es lo mismo que un histérico, que entre la lógica de la excepción y el todo y la de la ausencia de
sino porque la cuestión del goce -sexual- es crucial para el diag- la excepción y el no-todo, no hay relación.
nóstico… que es diagnóstico de sexuación. 15. Esa no relación separa, a la par de los sexos, dos órdenes de
infinito que hay que es menester distinguir. El “infinito macho”, pro-
C. TRES NIVELES DE LA SEXUACIÓN motor del goce fálico no menos que el del Otro, en el que “el límite
5. La asunción de la diferencia sexual, como montaje sobre la ana- promueve la infinitud”[xv] -lo que Zenón de Elea demostró hace
tomía -todavía a definir y que no equivale enteramente al basa- más de dos milenios- se separa así del “infinito hembra” que se
mento biológico-, no se reduce a la identificación[v] (Freud). Si lo abisma por la ausencia de límite y que el mito de Don Juan trata de
hiciese, el espacio para la elección sexuada[vi] se vería menguado. asir: una y una y una y una.[xvi]
6. De allí que se vuelva necesario distinguir tres niveles de abordaje 16. En el piso inferior de las fórmulas de la sexuación se abren los
de la sexuación: anatómico, identificatorio, electivo. puentes que intentan sortear el abismo de la no relación. El des-
7. La diferencia anatómica supone la bio-logía, esto es el cruce de encuentro entre los sexos es todo lo que esos puentes garantizan.
la facticidad del cuerpo vivo -real- con el logos -simbólico-: facti- Mientras que el sujeto ($) masculino encuentra su pareja al norte
cidad del cuerpo sexuado, el que no se elige, el que nos es dado. -el objeto (a) del que depende su realidad fantaseada-, ella cruza

597
por el sur en el que (La tachado) alcanza algún orden de regulación NOTAS
por el Falo (Phi mayúscula). [xvii] [i] Lacan, J. (1972-73): El seminario. Libro 20: Aun, Paidós, Barcelona, 1981.
17. Adicionalmente se cuentan las parejas del hombre: de su lado [ii] Schejtman, F. (2005): “La liquidación de las perversiones”. En Ancla
el falo que garantiza el goce del idiota, el objeto -del otro lado- del -Psicoanálisis y Psicopatología-, Revista de la Cátedra II de Psicopatología
que se sirve para degradar la Otredad en lo mismo -el goce de su de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, nº 1, 2007.
fantasma-. Y si la poesía lo permite, algún contacto -del Otro lado- [iii] Lemoine-Luccioni, E. (1990): ¿Las mujeres tienen alma?, Buenos Aires,
con esa Otredad -S (A tachado), castración real mediante, podría Argonauta, 1990.
hacer su alegría.[xviii] [iv] Lacan, J. (1953): “Función y campo de la palabra y del lenguaje en
18. Del lado derecho, si ella consiente la partición de su goce -que psicoanálisis”. En Escritos 1, Siglo Veintiuno, México, 1984.
no es división del sujeto- el relevo que consigue haciendo pie en [v] Cf. p. ej. Freud, S. (1924): “El sepultamiento del complejo de Edipo”. En
el falo, la puede volver Otro para sí misma, como lo es para él.[xix] Obras Completas, Amorrortu, Buenos Aires, 1986, t. XIX.
[vi] Lacan, J. (1972-73): El seminario. Libro 20: Aun, Paidós, Barcelona, 1981
E. PERSPECTIVAS PSICOPATOLÓGICAS [vii] “Freud nos dice: “La anatomía es el destino”, Saben ustedes que en
19. Las llamadas estructuras clínicas no son sino diversas respues- ciertos momentos pude alzarme contra esta fórmula por lo que puede tener
tas respecto de la relación sexual que no hay. Que vuelvan existente de incompleto. Pero como ven, se torna verdadera si damos al término
a La mujer que no hay -cada una a su modo- no sorprende… ya “anatomía” su sentido estricto y, por así decir, etimológico, el que pone
que no hay relación porque no hay La mujer. de relieve —anatomía— la función del corte, por la cual todo lo que co-
20. Si la histeria es homosexuada[xx], para el caso de que se asuma nocemos de la anatomía está ligado a la vivisección. En la medida en que
con cuerpo de mujer, no podrá ser perfecta: sólo con la factici- tal despedazamiento es concebible, ese corte del cuerpo propio que allí
dad del cuerpo masculino se alcanza esa cima. Sócrates, histérico es lugar de los momentos elegidos de funcionamiento, en esta medida
perfecto; Hegel, histérico sublime; Lacan mismo, histérico sin sín- el destino, es decir, la relación del hombre con la función llamada deseo,
tomas: superioridad masculina en materia de histeria[xxi]. Si una cobra toda su animación.” Lacan, J. (1962-63): El seminario. Libro 10: La
histérica parte de ser no-toda, su elección por el lado hombre no angustia, Paidós, Buenos Aires, 2006, XVIII, 15/5/63.
podrá alcanzarse plenamente: la feminidad resiste a la histeria. Es [viii] Miller, J.-A. (1997-98): El partenaire-síntoma, Los cursos psicoanalíti-
la objeción que su cuerpo, heterosexuado hace a su elección ho- cos de Jacques-Alain Miller, Paidós, Buenos Aires, 2008.
mosexuada. ¿Darán cuenta de ello, al menos en parte, sus síntomas [ix] Cf. p. ej. Freud, S. (1924): “El sepultamiento del complejo de Edipo”. En
conversivos?[xxii] Obras Completas, Amorrortu, Buenos Aires, 1986, t. XIX.
21. La obsesión no puede no ponerse en la cuenta del goce del [x] Freud, S. (1910): “Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci”. En Obras
idiota[xxiii] y la prevalencia de la iteración del Uno, del lado hombre Completas, Amorrortu, Buenos Aires, 1986, t. XI.
de las fórmulas. Su decisión por la auto-conciencia, su preferencia [xi] Cf. p. ej. Freud, S. (1913): “Contribución al problema de la elección de
por sus pensamientos, la desenlazan del Otro quedando al borde de neurosis”. En Obras Completas, Amorrortu, Buenos Aires, 1986, t. XII.
la ética del soltero[xxiv]. Si se lleva al extremo no cruza la línea ver- [xii] Lacan, J. (1972-73): El seminario. Libro 20: Aun, Paidós, Barcelona,
tical divisoria de los sexos y la especie humana queda al borde de la 1981, p. 97.
desaparición. Con su procrastinación y la duda, le da pensamiento [xiii] Ibíd., p 88 y p. 97.
-antes que cuerpo- a las paradojas de Zenón[xxv] -antes aludidas- [xiv] Ibíd. caps. VI y VII.
y llega a demostrar la imposibilidad del movimiento. [xv] Ibíd. cap. I.
22. Conviene distinguir la perversión polimorfa del macho, en la que [xvi] Ibíd.
el acto de amor le gana a la poesía y la Otredad se degrada en el [xvii] Ibíd. cap. VI y VII.
fantasma ($ flecha a) -se de en la histeria, la obsesión o la fobia- de [xviii] Ibíd. cap. VI.
la perversión decidida, en la que el fantasma se invierte deviniendo [xix] Lacan, J. (1960): “Ideas directivas para un congreso sobre la sexuali-
el perverso el objeto instrumento del goce del Otro[xxvi] (a flecha $). dad femenina”, Escritos 2, Siglo Veintiuno, México, 1984, p. 704
23. Por fin, respecto de las psicosis, ¿cómo llevarlas hasta las fórmu- [xx] Lacan, J. (1972-73): El seminario. Libro 20: Aun, Paidós, Barcelona,
las de la sexuación, siendo la función fálica ausente en las primeras 1981, p. 103.
e inevitable en las segundas? Lacan, no obstante eso, no se priva [xxi] Lacan, J. (1975): “Joyce el síntoma II”, 20-6-75. En Uno por Uno, Re-
de hacerlo[xxvii]. Lo que conduce el “empuje a la mujer”[xxviii] has- vista Mundial de Psicoanálisis (edición latinoamericana), nº 45, 1997.
ta el cuantor de la inexistencia: apertura a un goce perfectamente [xxii] Lacan, J. (1951): “Intervención sobre la transferencia”. En Escritos 1,
ilimitado: la voluptuosidad que Dios le exige a Schreber. op. cit. p. 210
[xxiii] Lacan, J. (1972-73): El seminario. Libro 20: Aun, Paidós, Barcelona, 1981.
[xxiv] Lacan, J. (1973): “Televisión”. En Psicoanálisis. Radiofonía y televi-
sión, Anagrama, Barcelona, 1980, p. 130.
[xxv] Lacan, J. (1972-73): El seminario. Libro 20: Aun, Paidós, Barcelona,
1981, cap. I.
[xxvi] Lacan, J. (1968-69): El seminario. Libro 16: De un Otro al otro, Paidós,
Buenos Aires, 2008.
[xxvii] Lacan, J. (1972): “El atolondradicho”, 14-7-72. En Escansión, n° 1,
Paidós, Buenos Aires, 1984.
[xxviii] Ibíd.

598
BIBLIOGRAFÍA
Freud, S. (1924): “El sepultamiento del complejo de Edipo”. En Obras Com-
pletas, Amorortu, Buenos Aires, 1986, t. XIX.
Lacan, J. (1951): “Intervención sobre la transferencia”. En Escritos 1, Siglo
Veintiuno, México, 1984.
Lacan, J. (1953): “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
nálisis”. En Escritos 1, op. cit.
Lacan, J. (1962-63): El seminario. Libro 10: La angustia, Paidós, Buenos
Aires, 2006.
Lacan, J. (1968-69): El seminario. Libro 16: De un Otro al otro, Paidós,
Buenos Aires, 2008.
Lacan, J. (1972): “El atolondradicho”, 14-7-72. En Escansión, n° 1, Paidós,
Buenos Aires, 1984.
Lacan, J. (1972-73): El seminario. Libro 20: Aun, Paidós, Barcelona, 1981.
Lacan, J. (1973): “Televisión”. En Psicoanálisis. Radiofonía y televisión,
Anagrama, Barcelona, 1980.
Lacan, J. (1975): “Joyce el síntoma II”, 20-6-75. En Uno por Uno, Revista
Mundial de Psicoanálisis (edición latinoamericana), nº 45, 1997.
Lemoine-Luccioni, E. (1990): ¿Las mujeres tienen alma? Buenos Aires, Ar-
gonauta, 1990.
Miller, J.-A. (1997-98): El partenaire-síntoma, Los cursos psicoanalíticos de
Jacques-Alain Miller, Paidós, Buenos Aires, 2008.
Schejtman, F. (2005): “La liquidación de las perversiones”. En Ancla -Psi-
coanálisis y Psicopatología-, Revista de la Cátedra II de Psicopatología
de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, nº 1,
2007.

599
FREUD, LA LITERATURA Y LA ESCRITURA
Sigal, Nora Lia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN la “defensa poética contra el recuerdo”, la cual se produciría exac-


La relación entre Freud y la literatura es muy temprana en sus in- tamente como en la neurosis, tendría el mismo estatuto.
vestigaciones. A partir de su camino literario llegaremos a sus con- Pocos años después en “Personajes psicopáticos en el escenario”
cepciones sobre la escritura (FREUD: 1905), planteará las distintas formas de goce en relación
con las múltiples formas de creación literaria. Así, en la poesía y la
Palabras clave danza se trataría de desahogar la sensibilidad, en la épica del goce
Freud, Literatura, Escritura heroico por el triunfo, en el drama se pondrían en escena las posi-
bilidades afectivas y en la tragedia de la complacencia masoquista
ABSTRACT del héroe, mientras que en la comedia se despertaría primero la
FREUD, LITERATURE AND WRITING inquietud y luego la calma. La obra artística se produce como re-
Freud´s relacionship with literature beguins early toghether wih his sultado del conflicto entre dos mociones contrapuestas: así como la
first investigations. We´ll start with his literary studies until we reach neurosis, se trataría de lucha entre opuestos.
his concepts about writing. En su análisis sobre: “El delirio y los sueños en la Gradiva de Jen-
sen” (FREUD: 1906), además de plantear que el personaje hace uso
Key words de la catarsis, deja planteada una cuestión que no modificará a lo
Freud, Literature, Writing largo de su producción teórica: “no nos son asequibles las fuentes
de la creación poética”. Sin embargo, en una nota al pie de 1912
dice: “ no sólo se trata de confirmar descubrimientos psicoanalíti-
INTRODUCCIÓN cos sino también saber con que material de impresiones y recuer-
Los textos de Freud relacionados con la creación literaria abarcan dos ha plasmado el poeta su obra y por qué caminos y procesos ese
todo su recorrido teórico. Desde sus lecturas iniciales sobre los material fue llevado hasta la creación poética”. Parecería que en
personajes en el teatro a la creación literaria en relación con la algún momento creyó poder dar cuenta de este proceso. En 1913,
fantasía, pasando por algunos autores preferidos como Goethe o en “El motivo de la elección del cofre”, vuelve a esta primera idea,
Shakespeare. También su conceptualización sobre la literatura o su insiste en que no nos son asequibles estas fuentes de la creación.
interpretación se va modificando con el devenir de sus modificacio- Hasta aquí un primer momento, donde destacamos la teorización
nes en la teoría. acerca la defensa poética contra el recuerdo, el método catártico, el
Desde 1897, en la Carta a Fliess #71, donde incluye “Considera- conflicto entre placer y resistencia en las distintas obras, así como
ciones sobre Edipo Rey y Hamlet” hasta un prólogo que dedica a también la referencia a las formas y fuentes de la creación.
la obra de la princesa Bonaparte en 1933, el camino que recorre
Freud alrededor de la literatura es prolífico. Nos interesa marcar 2. A partir del texto “El creador literario y el fantaseo” (FREUD: 1907)
tres momentos diferenciados. podemos ubicar a la fantasía como concepto en Freud. Es el deseo
quien aporta la fuerza pulsionante a estas fantasías. Freud se pre-
1. Ubicamos un momento inicial de investigaciones de Freud coin- gunta dónde encuentra el creador tantas historias, lo cual es bien
cidente con sus primeras conceptualizaciones sobre la defensa. distinto a la posición anterior donde consideraraba inasequibles las
La carta 71 es parte de su análisis con Fliess. Aquí Edipo y Hamlet fuentes de la creación.
le sirven de modelo y ejemplo. Teoriza sobre la clínica a partir de En “Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci” (FREUD: 1910) nos
los clásicos. Así afirma: “un solo pensamiento de validez universal interesa destacar la sublimación como destino pulsional. Acá plan-
me ha sido dado. También en mí he hallado el enamoramiento de tea que los destinos de la pulsión de investigar serían la inhibición
la madre y los celos hacia el padre, y ahora lo considero un suceso (inhibición del pensar, neurosis), la compulsión a cavilar (propia de
universal de la temprana niñez… si esto es así, uno comprende la neurosis obsesiva) o la sublimación. Leonardo es un ejemplo pa-
el cautivador poder de Edipo Rey que desafía todas las objeciones radigmático de quien mudó la pasión en esfuerzo de saber, es decir,
que el intelecto eleva contra la premisa del oráculo y comprende sublimar. Además, retoma aquí el tema de la fantasía que planteaba
por que el posterior drama del destino debía fracasar miserable- en 1907: relata un recuerdo infantil único dentro de los escritos de
mente” (FREUD: 1897). El destino trágico de Edipo, dice Freud, nos Leonardo, el cual daría lugar a una fantasía formada más tarde:
conmueve porque podría haber sido el nuestro. Así también cuando “parece que ya de antes me estaba destinado ocuparme tanto del
se refiere a Hamlet, sobre quien pesa la tortura que le depara “el buitre (milano), pues me acude, como un tempranísimo recuerdo,
oscuro recuerdo de haber meditado la misma fechoría contra el que estando yo todavía en la cuna, un buitre (milano) descendió
padre por pasión hacia la madre, y trátese a cada hombre según se sobre mí, me abrió la boca con su cola y golpeó muchas veces con
merece y quien se libraría de ser azotado” (FREUD: 1897). esa cola suya contra mis labios”. Sabemos que no es indiferente
En una serie de cartas a Fliess ( desde la # 161 hasta la # 234) lo que un hombre crea recordar de su infancia. También en esta
plantea distintas consideraciones sobre “Die Richterin” (La juez) de línea de pensamientos Freud nos trae un único recuerdo infantil de
Conrad Ferdinand Meyer. Este era el autor preferido de Fliess, y Goethe plasmado en su autobiografía: “Poesía y Verdad”. En este
Freud realiza aquí aquello que nombra como “primera aplicación escrito, el autor refiere un solo episodio de su temprana niñez, del
circunstanciada del psicoanálisis” a una obra literaria. Plantea aquí momento del nacimiento de su hermano: jugando con otros niños

600
en la salita, arrojó todos los juguetes a la calle, luego los imple- Freud siempre subordinó la escritura frente a la palabra. Sin em-
mentos de cocina. Este hermano muere tempranamente y a partir bargo, arma sus modelos a partir de gráficos que nunca fueron
de esta muerte se inicia Goethe en la escritura (FREUD: 1917). Se sometidos a la palabra, volviendo enigmático aquello que se cree
enlazan aquí recuerdos infantiles, fantasía y posibilidad creativa. conocer bajo el nombre de escritura. Intenta representar lo psíquico
Este segundo momento freudiano, con la conceptualización del de- en un texto gráfico: plantea una aparato psíquico hecho de huellas,
seo, las fantasías, los recuerdos encubridores y la pulsión, permite donde hay neuronas que las retienen y otras que no las retienen.
ubicar una ganancia de placer formal en relación a la estética así Según Derrida, Freud, en cuanto a la escritura, sigue a Platón, con-
como alguna aproximación a la cuestión de la sublimación. siderando a la escritura como técnica auxiliar de la memoria. Para
complementar y asegurar la memoria aparece la escritura (ya sea
3. Planteamos un tercer momento donde Freud se cuestiona di- en papel, donde puede conservarse; en el pizarrón, donde se bo-
rectamente sobre le enigma de la creación a través de ejemplos rra y permite la recepción ilimitada; o en el bloc maravilloso, que
literarios. Aborda aquí textos de Shakespeare, Ibsen, Dostoievski, permite tanto la conservación permanente como la recepción ilimi-
Hoffman. tada)(DERRIDA: 1967, pág. 310). Esta escritura como auxiliar de la
Para hablar del carácter -planteándolo como investuduras libidi- memoria sería una contradicción frente a la escritura de las huellas
nales del ello que se consolidan mediante la identificación- utiliza en el aparato. Si la escritura es sólo auxiliar, no tendría sentido plan-
el caso de Ricardo III: ese rey tan alejado de la bella proporción, tear un modelo de aparato constituido por marcas, huellas. Derrida
deforme, inacabado, falto de todo donaire y por esa razón, resuelto rescata el concepto freudiano de huella y lo radicaliza, sacándolo
a actuar como villano. Es el ejemplo de “los de excepción”. También de la metafísica de la presencia. Plantea Derrida que la huella sería
se detiene Freud en “los que fracasan cuando triunfan” y lo ejempli- borrarse a sí mismo, borrarse su propia presencia: está constituida
fica con otro texto shakespeariano: Lady Macbeth, personaje que a por la amenaza de su desaparición irremediable, en realidad, de
causa del exceso de ambición, se derrumba tras alcanzar el triunfo. la desaparición de su desaparición. Entonces, la escritura no sería
También para ejemplificar esta cuestión toma a Rebeca, el perso- sólo auxiliar.
naje de Rosmersholm, de Ibsen, muchacha que por sentimiento Sostenemos que el camino desde la literatura hasta la escritura es
inconciente de culpa (la contradicción entre sentimiento e incon- una via regia, en el sentido que el primero conduce ineluctablemen-
ciente es freudiana) se niega a la felicidad. El tercer ejemplo freu- te al segundo. Empezamos por el relato, el cuento, la literatura y no
diano de tipo de carácter es el de los delincuentes por conciencia tenemos otra opción más que llegar al origen, a la letra escrita, a la
de culpa, siendo el asesino Raskólnikov su ejemplo (FREUD: 1916). grafía inscrita en un texto.
Freud conceptualiza la segunda tópica y sus ejemplos también son
literarios (aunque no sólo utiliza los literarios, no nos olvidemos de
los referentes clínicos de “Más allá del principio del placer”) BIBLIOGRAFÍA
Lo ominoso es la manera de abordar en este tercer momento freu- Derrida, J. (1967) “Freud y la escena de la escritura” en La escritura y
diano a la angustia. La visita a la estética se le hace imprescindi- la diferencia, 1ª edición, Barcelona: Anthropos, 1989. Traducción de
ble a Freud para dar cuenta en este momento del fenómeno de la Patricio Peñalver.
angustia. Así, “El hombre de la arena” de H.T.A. Hoffmann sirve de Freud, S. (1897) Cartas a Fliess, Obras Completas, Tomo I. Buenos Aires:
ejemplo para la compulsión de repetición relacionada con lo omi- Amorrortu Editores, 1986.
noso a la vez que para dar cuenta de la angustia de castración rela- Freud, S. (1905) Personajes psicopáticos en el escenario, Obras Completas,
cionada con el dañarse los ojos o perderlos. El efecto de lo ominoso Tomo VII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1986.
aquí se plantea en relación a la presencia de dobles, el retorno de Freud, S. (1906) El delirio y los sueños en La Gradiva de Jensen, Obras
lo igual, el perderse, el borramiento de límites entre la fantasía y lo Completas, Tomo IX. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1986.
real, el animismo y el retorno de los muertos. También distingue con Freud, S. (1907) El creador literario y el fantaseo, Obras Completas, Tomo
precisión Freud entre lo ominoso leído y lo ominoso vivido: no son lo IX. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1986.
mismo la estética y el psicoanálisis. Freud, S. (1913) El motivo de la elección del cofre, Obras Completas, Tomo
XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1986.
LA ESCRITURA Freud, S. (1916): Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psi-
Hemos planteado tres momentos distintos con respecto a Freud y coanalítico, Obras Completas, Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu Edi-
la literatura. Nos interesa marcar algunas cuestiones sobre aquello tores, 1986.
que no se puede ubicar como literatura. Nos referimos a la escritu- Freud, S. (1917) Un recuerdo de infancia en “Poesía y Verdad”, Obras Com-
ra. Freud ejemplificó con la literatura utilizándola para dar cuenta de pletas, Tomo XVII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1986.
casos, pero en otra línea de pensamiento se sirvió de la escritura.
Por un lado dejó escritos sus casos, planteando su obligación hacia
la ciencia mediante el registro fiel, al estilo de un notario. Por otro
lado planteó la estructuración del delirio del Presidente Schreber
mediante la escritura.
Sin embargo, aquello que más nos interesa destacar con respecto
a la escritura es la constitución del aparato como aparato de mar-
cas, huellas de escritura (lo cual es posible a partir de plantear al
sueño como escritura jeroglífica). Así, la escritura pasa por distintos
esquemas: su primer esquema del aparato psíquico en la carta #
52, retomado en el capítulo VII de “La Interpretación de los sueños”
(1900), vuelto a ubicar en “Lo inconciente” (1914) y finalmente en
“El block maravilloso” (1925).

601
LIBERTAD Y POSICIÓN DEL ANALISTA
Smith, Maria Celeste
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN la enunciación, el acto que ningún enunciado, ningún saber logra


El siguiente artículo presenta los avances que resultan del Proyecto cabalmente atrapar, y la respuesta sujeto estará afectada, traducirá
de investigación UBACyT aprobado y financiado (2014-2017): “Ar- estas imposibilidades del Otro: sexualidad y muerte…por eso la
ticulación de las conceptualizaciones de J. Lacan sobre la libertad puesta en acto de la libertad conlleva como correlato subjetivo la
con los conceptos fundamentales que estructuran la dirección de la angustia.
cura: interpretación, transferencia, posición del analista, asociación
libre y acto analítico”, acerca de la libertad que es posible a partir Posición del analista y libertad: algunos interrogantes
de la posición del analista en la dirección de la cura. Para que la libertad opere en el análisis, las intervenciones del ana-
lista deberán hacer lugar a un punto de falla en el saber, lo que po-
Palabras clave dríamos denominar silencio del Otro, a partir de lo cual planteamos
Libertad, Posición, Analista, Sujeto las siguientes interrogaciones:
·· ¿Cuál es la posición que al analista le conviene sostener en la
ABSTRACT dirección de la cura para dar lugar a la libertad?
FREEDOM AND ANALYST POSITION ·· ¿Es el analista un “interpelador”? O ¿el analista pone a jugar la
This article introduces the advances that results from the UBACyT interpelación?
research project approved and funded (2014-2017): “Articulation ·· ¿Qué aportan las conceptualizaciones que Lacan va desplegando
of conceptualizations of J. Lacan about freedom with the funda- acerca del saber y la verdad para circunscribir dicha posición?
mental concepts that structure the direction of treatment: interpre-
tation, transference, analyst position, free association and analytic Tomaremos para el abordaje de las preguntas planteadas principal-
act “about the freedom that is possible to achieve from the analyst mente El Seminario 8 “La Transferencia”, donde Lacan hace jaque
position in the direction of cure. mate a la intersubjetividad, y empieza a delinear la posición del
analista a partir de un objeto particular, el ágalma.
Key words
Freedom, Position, Analyst, Subject Antecedentes
En “La dirección de la cura y los principios de su poder” Lacan
plantea al análisis como el progreso de una verdad, pero a diferen-
Introducción cia de “Intervención sobre la transferencia”, este progreso va de la
El siguiente trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación mano de la preservación de un indecible, indecible umbilicado en
UBACyT aprobado y financiado (2014-2017): “Articulación de las las carencias del Gran Otro. Esto lo lleva a criticar el tratamiento
conceptualizaciones de J. Lacan sobre la libertad con los conceptos que los analistas de su época hacen de las demandas en el análisis,
fundamentales que estructuran la dirección de la cura: interpre- señalando que han renunciado a escuchar el deseo de sus pacien-
tación, transferencia, posición del analista, asociación libre y acto tes… de ahí que deja planteado, por venir, una ética que integre las
analítico”, cuyo director es el Dr. Pablo D. Muñoz. conquistas freudianas sobre el deseo para poner en su cúspide la
El tema que abordaremos es “libertad y posición del analista”, lo cuestión del deseo del analista.
que nos permitirá interrogar la libertad que para el sujeto depende Destaquemos: efectos de verdad - preservación de un indecible en
de la posición del analista. tanto el deseo es incompatible con la palabra - carencia del Otro-
Para avanzar en nuestro tema, presentaremos dos formulaciones deseo del analista
que resultaron de la investigación anterior dedicada a la concepción
de la libertad en la obra de Lacan: Seminario 8 “La transferencia”
1.- La falsa oposición determinismo-libertad: Sostenemos que no La “pareja” analítica: función deseante del amor
hay lugar para la libertad sino a partir de un trabajo que engendra Partiendo de esta afirmación en la que sitúa a la pareja analítica
la concatenación significante (modo de leer la sobredeterminación como un “(…) aislarse con otro para enseñarle, ¿qué? - lo que le
freudiana) y aquello que en ese trabajo se produce como exceso: falta” (Lacan, 1960/61, 24), recortaremos algunos de los operado-
desborde en el determinismo que no logra impedir la dimensión de res con los que Lacan va construyendo a lo largo de este seminario
la libertad ¿a partir de qué? De las fallas del Gran Otro, falta en el esta posición, que ya no es la del muerto, para pensar la cuestión
saber e imposibilidad de goce, que encontrarán su correlato en el de la libertad…
campo del sujeto. Lacan destaca la función deseante del amor, que tiene como condi-
2.- La libertad, junto a la noción de responsabilidad, es pensada ción la falta, para pensar la transferencia de un modo muy freudia-
a partir de la interpelación del Gran Otro. Esta libertad planteada no, no solo porque va a leer el amor de transferencia a partir de los
como viniendo del Otro conlleva un costado traumático y también tres registros, sino también porque retoma la concepción del ana-
paradojal: eso que viene de afuera obliga a responder, a la vez que lista como objeto libidinal. A través del amor instala la dimensión
es condición de constitución de sujeto, a partir de la respuesta. Será del objeto y del deseo en la transferencia: el deseo en el trasfondo
en la respuesta donde opere la libertad que al sujeto le es posible. de la relación de amor a lo que apunta es a un objeto, no a otro
Lo que interpela no son los enunciados, no es el saber del Otro, sino sujeto, lo que de entrada le permite situar una particular disimetría

602
entre analizado y analista. Entonces, primera formulación acerca del lugar del analista: es
Un primer movimiento que quisiéramos destacar es la caída de colocado en el lugar de objeto agalmático, objeto parcial que con-
la intersubjetividad. El ser del otro en el deseo no es un sujeto, cierne al deseo. Antecedente fuerte de lo que desplegará en el Se-
el otro en tanto que apuntado en el deseo es apuntado en tanto minario dedicado al acto analítico: el analista como semblante de
objeto amado. En la primera reunión encontramos “La intersubje- objeto a.
tividad, ¿no es acaso lo más ajeno al encuentro analítico?” (Lacan, Pero a este lugar, lo ocupa de un modo particular, porque se niega
1960/61, 20). El Gran Otro deja de ser otro sujeto, lo que obliga a a producir la metáfora del amor, esto es que el amado sustituya al
cuestionar cuál es entonces la posición del analista en la transfe- amante. Lindo modo de situar la abstinencia freudiana. Esta absti-
rencia, y el comentario del Banquete de Platón está destinado a nencia Lacan la atribuye a que Sócrates considera que no hay nada
situar el deseo del analista en una doble vertiente: “…- ¿dónde en él que sea amable.
sitúa el analizado al analista? - ¿dónde debe estar el analista para Para pensar cómo ocupar convenientemente ese lugar, Lacan se
responderle convenientemente?” (Lacan, 1960/61 ,367), a lo que pregunta por el deseo de Sócrates, a qué responde la posición que
nosotros agregamos, ¿qué de la puesta en juego de la libertad de- introduce: “¿A qué atopía? (…) ¿A qué atopía del deseo?” (Lacan,
pende del lugar que el analista ocupe en la cura? 1960/1, 124). Esta atopía, eso que no encaja en ninguna parte, in-
En la pareja analítica al primero que va a ubicar es al analizado a clasificable, le permite articular lo que debe ser el deseo del ana-
partir de lo único que Sócrates sabe, que es reconocer en asuntos lista: “Allí el deseo ya no es sino su lugar, en la medida en que para
de amor al amante y al amado. A la posición del amante, sujeto Sócrates solo es ya el deseo de discurso…” (Lacan, 1960/1, 124).
del deseo en tanto le falta, erastés, al que le falta y no sabe qué, A lo que el analizado demanda, busca escondido en el objeto agalmá-
Sócrates lo distingue de la posición del amado, objeto deseado, tico, el analista responde ofreciendo un deseo, inclasificable, un lugar
eromenós, valioso por lo que tendría escondido sin saber. vacío: “… las coordenadas que el analista ha de ser capaz de alcan-
Quien va al encuentro de un analista lo hace regido por un principio, zar para, simplemente, ocupar el lugar que le corresponde, definido
antecedente del sujeto supuesto al saber: la suposición de que no como aquel que le debe ofrecer, vacante, al deseo del paciente para
sabe lo que tiene, donde Lacan implica al inconsciente. Y lo hace en que se realice como deseo del Otro” (Lacan, 1960/1, 125).
posición de amante, erastés, sujeto deseante. Tampoco sabe que Sócrates no encuentra nada escondido en él por lo cual ser amado,
en el análisis arribará, no a un tener, sino a una falta! Porque el pro- en su lugar se encuentra un vacío, un hueco que representa su po-
blema del amor radica en que lo que le falta a uno, y concierne a la sición central, una falta que se sitúa en relación al saber: Sócrates,
posibilidad de desear, no tiene ninguna coincidencia con lo que está salvo reconocer al amante y al amado, no sabe nada!
escondido en el otro! Otro modo de situar la no complementariedad Para pensar este no saber, Lacan recurre a la noción de inscientia
entre los sexos. “… es el no saber constituido como tal , como vacío, como llamada
El analista, cuya acción no tiene como término el bien del paciente, del vacío en el centro saber” (Lacan, 1960/1, 183) (el resaltado es
sino su eros, habilita la puesta en juego de una carencia a partir de nuestro) , de ahí que propone que el analista, como Sócrates, no
la cual se articula lo que encontrará el analizado en el análisis, su debe dar un signo de su deseo, sino que el único signo que debe
deseo: “El deseo está tomado en una dialéctica porque está sus- soportar es el de la falta de significante, soporte producido por el
pendido (…) en forma de metonimia - suspendido en una cadena trabajo de los significantes a partir de la asociación libre. Un no
significante, que es en cuanto tal constituyente del sujeto…” (La- saber inherente al trabajo mismo del saber.
can, 1960/61, 115). Recortemos: deseo del analista - vacío en el saber - vacío que llama.
Destaquemos: carencia - cadena significante - deseo - sujeto. Que
esté suspendido implica que no se reduce a esta cadena, ni el de- Los límites de Sócrates: método socrático - “diálogo” analítico.
seo, ni el sujeto que a partir de ella se constituye, si así fuera, en lu- Saber y verdad
gar de libertad tendríamos que pensar en una pura determinación. Sin embargo, este saber horadado, pensado a partir de la inscientia
Pero esta cadena, el determinismo, articula una falta, algo que la por el que Sócrates se rehúsa a dar el signo de su deseo, apunta a
excede, y esto que articula y produce en tanto exceso interpela. través de la dialéctica, y con el consentimiento del otro, a producir,
Entonces apuntar a la función deseante del amor, implica volver mediante el diálogo de la episteme, un saber inherente al juego sig-
operativa esta falta. ¿Desde qué posición? El analizado ubica al nificante en el que al transparentarse a sí mismo se constituya en
analista en la posición de eromenós, objeto amado. tanto verdad: la apuesta a la episteme implica un saber inmanente
a la verdad, la episteme debe garantizar la verdad a partir del juego
Posición y deseo del analista: ágalma - atopía del deseo de oposiciones significantes.
Empieza a tomar color la posición y el deseo del analista con la El “diálogo” analítico, en donde también opera la ley significante, pre-
introducción de un objeto, el ágalma con el que Alcibíades compa- senta fuertes diferencias. La ley significante se constituye como saber,
ra a Sócrates “…había imágenes cuyo exterior representaba a un pero un saber excluido, inconsciente, un saber que eclipsa al sujeto.
sátiro o un sileno, y en su interior, como en las muñecas rusas, otra Pero en el análisis, la producción de este saber ¿a dónde apunta?
cosa encajada, no sabemos muy bien qué, pero seguramente cosas Apunta a la emergencia de la verdad, efectos de verdad que ningún
preciosas” (Lacan, 1960/61, 49). saber logra impedir, ni reducir, ni subsumir, efectos de desborde de la
Lacan encuentra en este objeto una indicación topológica para ubi- verdad en torno al trabajo del saber: verdad y saber no se funden ni se
car al analista, lo importante es lo que hay en el interior, y es lo que confunden. Verdad cuyo nombre freudiano es castración.
permite cernir la función del objeto parcial: “Ahí hay un hallazgo, el Por eso Lacan destaca que Sócrates, cuyo método no se amolda
del aspecto fundamentalmente parcial del objeto como eje, centro, a ese objeto particular que es el amor, cuando tiene que hacer su
clave, del deseo humano” (Lacan, 1960/61, 170). Esta función del elogio, deja hablar a Diótima, necesita que se produzca un cambio
objeto parcial resiste a cualquier dialéctica que implique alguna to- de discurso. ¿En qué se diferencia el decir de Diótima con el diá-
talización: El otro, en tanto objeto del deseo, puede ser la adición de logo socrático? Diótima asume los huecos, los hiatos del discurso,
un montón de objetos parciales, pero no una totalidad. bajo el imperio de la doxa, entendida como opiniones, discursos,

603
comportamientos verdaderos sin que el sujeto pueda saberlos, in- BIBLIOGRAFÍA
termediaria entre la ciencia y la ignorancia que da la verdad sin Freud, S. (1912): “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”.
poder dar cuenta de ella. De ahí que hace lugar al mito, mito del En Obras completas, Tomo XII, Bs. As., Ed. Amorrortu. 1994
nacimiento del amor. Gaufey, G. (2009): “El sujeto según Lacan”. Bs. As., El cuenco de plata,
Ediciones Literales, 2010.
Conclusión: Paradojas de la libertad Haimovich, E (2012): Disertante en la Mesa “La libertad en psicoanálisis”
Lo que bajo el imperio de la intersubjetividad, se ubicaba en “La de las Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA,
dirección de la cura” como progreso de la verdad a partir de pre- inédito.
servar un indecible, que equivale a una verdad no subsumida por el Lacan, J. (1955-56/1984): El seminario. Libro 3: “Las psicosis”, Bs. As.,
saber, en este seminario se retoma a partir de una topología, de una Paidós, 1995.
posición de objeto parcial, al cual el analista no se identifica. Desde Lacan, J. (1958/2002): “La dirección de la cura y los principios de su poder”.
esa posición en la que es demandado por el analizado, responde En Escritos 2, México, Siglo XXI, 1975.
con deseo en tanto lugar vacante, ofreciendo, donando un vacío. Lacan, J. (1960-61): El seminario. Libro 8: “La transferencia”, Bs. As.,
El vacío, el deseo que no encaja en ninguna clasificación, posición Paidós, 1994
desde la que el analista responde, interpela. Tomando a Sócrates, Lacan, J. (1961-62): El seminario. Libro 9: “La Identificación”, EFBA, inédito.
esto que interpela tiene que ver con su palabra, con su voz… Y Lacan, J. (1963-64): El seminario. Libro 11: “Los cuatro conceptos funda-
pone a jugar al menos dos aristas: una traumática en tanto eso que mentales del psicoanálisis”, Bs. As., Paidós, 1995
viene del deseo del Otro obliga a responder, y una habilitadora, en
tanto ese vacío donado, invita, convoca, llama y el sujeto que se
constituye no podrá evitar el ejercicio de la libertad en la singular
respuesta a la que no estaba obligado! El margen de indetermi-
nación que el analista ofrece a partir de la abstinencia interpela, y
el sujeto que de ahí se constituye no es libre de responder o no, a
responder está obligado, pero la respuesta inevitablemente impli-
cará el ejercicio de la libertad en su singularidad misma. Libertad
paradojal inherente al deseo como deseo del Otro.
Para concluir, Lacan se pregunta ¿qué encuentra el analizante en
el análisis? Un deseo, que no es un bien, sino que es idéntico a una
falta. La realización del deseo no será la posesión de ningún objeto,
sino la emergencia a la realidad del deseo como tal, ilustrada con la
irrupción de Alcibíades en el banquete.

604
UNA MUJER COMO SÍNTOMA
Soria Dafunchio, Nieves
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN En este texto Lacan plantea con fuerza que, mirando el asunto del
Distinguiendo tres momentos diferentes de la enseñanza de Lacan, sexo del lado femenino, la operación edípica deja escapar lo más
se investiga la manera en que es problematizado en cada uno de propio del sexo, afirmando que el complejo de castración supone
ellos lo real del sexo, y las conceptualizaciones a las que recurre la operación del Otro de la ley, el cual no da cuenta de la otredad
Lacan para dar cuenta del mismo, hasta desembocar en la formula- del sexo. Textualmente: “…la otredad del sexo se desnaturaliza por
ción de una mujer como síntoma en sus últimos seminarios. esta enajenación (LACAN, J. 1985ª, 711)”. A diferencia del texto an-
terior, en el que Lacan tomaba la perspectiva del significante para
Palabras clave dar cuenta de las posiciones sexuadas, aquí el nudo de la conside-
Real, Sexo, Mujer, Síntoma ración de Lacan es el goce, lo que no deja lugar a dudas respecto de
la alteridad absoluta entre hombres y mujeres. Ya no se trata sólo
ABSTRACT de ser o tener el falo, sino del problema del goce femenino. Aquí
A WOMAN AS A SYMPTOM Lacan hace notar que la amenaza de castración no concierne real-
Distinguishing between three different periods in Lacan´s teachings, mente a las mujeres, y que esto tiene consecuencias sobre su goce,
it is investigated the way in which in each of them the real of sex is goce que queda desdoblado, a diferencia del goce en el hombre.
problematized, and the conceptualizations that Lacan uses to give
an account of it, until finally leading to the proposal of a woman as En este texto podemos ubicar cuatro observaciones que hace La-
a symptom in his last seminars. can respecto de la especificidad del goce en las mujeres:
a) El hombre sirve de relevo par que la mujer se convierta en Otro
Key words para sí misma, como lo es para él: desdoblamiento del goce.
Real, Sex, Woman, Symptom b) El sujeto femenino está atrapado entre pura ausencia y pura
sensibilidad. La pura sensibilidad está ligada al goce del órgano
fálico del partenaire, que es a la vez el significante de su deseo,
1) En “La significación del falo” Lacan ubica el complejo de cas- y la pura ausencia es la relación que también mantiene con ese
tración como la función de nudo en la instalación en el sujeto “de Otro ausente en que ella misma se ha convertido.
una posición inconsciente sin la cual no podría identificarse con el c) Es en tanto que la amenaza de castración no la concierne real-
tipo ideal de su sexo (LACAN, J. 1985, 665)”. Lacan plantea aquí la mente, que es posible una modificación en el goce de la mujer
identificación sexual vía la castración como la respuesta del sujeto al desde una “receptividad de abrazo” hasta una “sensibilidad de
desarreglo esencial de la sexualidad humana, ya postulado por Freud funda sobre el pene”.
en “El malestar en la cultura (FREUD, S. 1986)”. A esta altura la identi- d) La sexualidad femenina es caracterizada como el esfuerzo de un
ficación sexuada responde a los ideales de cada sexo que reciben su goce envuelto en su propia contigüidad, es decir un goce conti-
vigencia de la demanda de amor (de modo que el amor es situado en nuo, sin corte, no sujeto a la operación del significante. Este goce
la vertiente de la demanda en su articulación con el sexo). busca imitar e incluso superar al deseo masculino. Esto lleva a
A partir del complejo de castración el significante fálico pone en Lacan a definir en este texto a los hombres como “partidarios del
juego el ser y el tener el falo, términos alrededor de los cuales gi- deseo”, en tanto están sujetos a la castración, y a las mujeres
rarán las relaciones entre los sexos. Lacan va a ubicar un doble como “apelantes del sexo”, en tanto buscan realizar ese Otro
efecto de la puesta en juego del estatuto significante del falo (en goce ligado a lo real del sexo que no está concernido por la cas-
tanto se articula con el complejo de castración): por un lado le va tración (LACAN, J. 1985ª, 714).
a dar realidad al sujeto en el significante fálico, pero por otro lado
irrealiza esas relaciones entre los sexos que han de significarse. 2) Los seminarios que van del ’71 al ’72 ubican el centro del pro-
Considero que esta irrealización de las relaciones entre los sexos blema del sexo en que éste es real. El problema -va a decir Lacan
es correlativa de un déficit de real respecto de la significación del en “Hablo a las paredes”, es que no somos capaces de articular
falo para dar cuenta del sexo: lo real del mismo no entra en juego la menor cosa en “lalengua” que tenga la menor relación con lo
en la identificación sexual, lo que más adelante llevará a Lacan a real en lo concerniente a hombres y mujeres (LACAN, 2012). La
la necesidad de formalizar una lógica que de cuenta de ese real. sexualidad está en el centro de lo que ocurre en el inconsciente,
pero como falta, es decir que en el lugar en que podría escribirse
En “Ideas directivas para un congreso sobre sexualidad femenina” la relación sexual, se sustituyen los impases que engendra el goce
ya es posible encontrar una pregunta acerca del alcance de la dia- sexual. Estos impases se producen cuando el goce sexual aparece
léctica fálica para dar cuenta del goce en las mujeres, ubicando allí como un goce absoluto, lo que es un espejismo, ya que en realidad
un punto de real: Lacan se pregunta si la mediación fálica drena está consagrado a diferentes formas de fracaso. Pero lo interesante
todo lo que puede manifestarse de pulsional en la mujer, agregan- es que ese fracaso lleva a un impase sólo si se busca en ese goce
do: “¿Por qué no establecer aquí que el hecho de que todo lo que sexual un goce absoluto.
es analizable sea sexual no implica que todo lo que sea sexual sea
accesible al análisis? (LACAN, J. 1985ª, 709)”. En eso sexual inac- En …ou pire Lacan planteará el problema en el hecho de que el falo
cesible al análisis propongo ubicar lo real del sexo. pasa engañosamente a lo real, ya que lo hace por intermedio del

605
órgano, pero justamente al dejar de ser tal y revelar entonces estar confín es el operado por la inexistencia de un padre que cause el
fundado en el significante. Este pasaje engañoso del falo a lo real Otro goce, es decir, por lo imposible como causa. Es entonces la
abre una hiancia, la hiancia de una indeterminación de la relación operación de poner en causa lo imposible del lado femenino la que
común al goce que tienen hombre y mujer. Es decir que en tanto posibilita que el Otro goce (ese goce que sobrepasa a la mujer) se
lo que se escribe es el falo, hay un real del goce que queda inde- divida alrededor del agujero real que es el sexo.
terminado, lo que llevará a Lacan a retomar la cuestión de que la
esencia de la mujer no es la castración, situando esta vez esa esen- 3) El estatuto de la inexistencia del lado femenino de las fórmulas
cia en lo imposible como causa. Planteará entonces un comienzo de la sexuación obliga a Lacan a buscar una especificidad de la
de solución: es en tanto que la mujer está ligada esencialmente a función del límite, distinta del límite fálico, que es efecto de la ope-
lo imposible como causa, que es posible un acceso a ella en su ración significante, de ahí el término “confín” -al que recurre en
indeterminación (LACAN, 2012a). “El Atolondradicho”-, o el de “límite más allá de los lindes” -al que
Es decir que si lo que determina (en tanto hace posible una escritu- hace referencia en “Televisión” (LACAN, 2012Bc)-, términos que
ra) es el falo, hay una indeterminación en cuanto al goce femenino, intentan dar cuenta del límite del sin-límite. Lacan está intentando
pero si se busca el acceso a lo femenino por el lado de lo imposible situar una diferencia que en última instancia es topológica, lo que
como causa y no de la castración edípica, este acceso se vuelve lo va a llevar desde las fórmulas de la sexuación hasta los nudos
posible. Por eso Lacan va a escribir del lado femenino de las fórmu- sobre el final de Aún.
las de la sexuación el acceso de las mujeres a la castración a partir
de un real que es la inexistencia de una excepción, en el hecho de En sus últimos seminarios, Lacan va a continuar criticando la ver-
que para ellas no corre la amenaza de castración proveniente del tiente narcisista del amor como única, en tanto no da cuenta de lo
padre edípico. que ocurre con el cuerpo como real, como Otro, cuando un hombre
En efecto, ése es el real propio de las mujeres, ese padre irrealizado, y una mujer se encuentran. En la clase del 17/12/’74 de R.S.I. va a
ese Otro ausente. Por eso para ellas Lacan va a hablar de un jouis- decir: “¿Por qué Freud calificó de Uno al Eros, osando referirse al
sabsence, goceausencia, aclarando que este goce está ligado con mito del cuerpo unido? Otro cuerpo, por más que lo estrechemos
la esencia misma de lo sexual: “Este heteros en tanto que ausente, en nuestros brazos, no es más que el signo del más extremo em-
no es forzozamente privilegio del sexo femenino, es simplemente barazo. Hecho de experiencia, del que sin embargo Freud no se ha
la indicación de lo que está en mi grafo como S(A), lo que quiere dado cuenta. Sucede que chuponeamos ese cuerpo, pero ¿a qué
decir: a partir del momento en que se trata de la relación sexual, el nos puede llevar eso? Aparte de hacerlo pedazos, verdaderamente
Otro está ausente (LACAN, 2012)”. Al no haber relación sexual, no no se ve qué se puede hacer con otro cuerpo. Esto justifica que, si
se goza ni se es gozado sexualmente. S(A) quiere decir que sólo se buscamos con qué puede estar bordeado este goce del Otro cuerpo
goza “mentalmente” del Otro. Pero el sexo, va a decir, es real, es en tanto que seguramente hace agujero, esto es la angustia” (LA-
decir que cuando se trata del sexo se trata del Otro. Pero cuando CAN, 1974). La angustia vuelve a ubicarse aquí en el borde de ese
este Otro se presenta al sujeto, sólo lo hace en forma a-sexuada. agujero real que es el goce del Otro cuerpo, y es alrededor del borde
de ese agujero que Lacan va a situar la función de anudamiento del
En el Seminario Aún Lacan va a desplegar una vertiente del amor síntoma. Al tomar al amor en su vertiente ligada a lo real, se vuelve
que no es la vertiente narcisista y unificante, para plantear que es posible en el análisis una operación de escritura que consiste en
la función de la escritura, de la letra/carta de amor, la que posibilita una traducción: algo del inconsciente puede traducirse por una letra.
una reducción del ser que permite la producción de un saber nuevo, La escritura de la letra del síntoma posibilita el pasaje del plano de
no supuesto, no fantasmático, saber que bordea ese agujero en las identificaciones al de la identidad de sí a sí, de modo que la fuga
lo real que es el sexo como Otro. La producción de este saber no de sentido se detiene en esa letra que se ubica anudando el borde
es posible sin el amor. Es a partir de la suposición de saber en el de ese agujero real. Esto lleva a Lacan a definir al síntoma como
amor que se arriba a una escritura en la que no se supone que el ex-sistencia al inconsciente (LACAN, 1974), que es el mismo lugar
Otro sepa nada de ese saber, ya que se ha operado una reducción topológico en que se encuentra una mujer. De allí que Lacan afirme
del propio ser, con el que se ha hecho letra del Otro (LACAN, 1972, que para quien está estorbado por el falo, una mujer es un síntoma,
118). Este Otro es el Otro con que la mujer está intrínsecamente que como tal es la presencia efectiva de la inexistencia del goce del
relacionada, ya que en la relación sexual ella es radicalmente Otra, Otro como tal, ejemplo manifiesto del agujero (LACAN, 1974).
está en el lugar de lo indecible respecto del inconsciente. Y en este
punto ese goce mismo es ubicado por Lacan como un límite, ya que De esta manera Lacan logra con el nudo lo que no pudo con las
el Otro es un agujero en lo real. Agujero cuyo borde mismo funciona fórmulas de la sexuación, al ubicar al Otro real mismo en el nudo,
como límite, a condición de no fantasmatizarlo, de no abordar ese prueba efectiva de que no hay Otro del Otro, lo que lo llevará a
goce a partir del semblante fálico, ya que desde esa perspectiva afirmar en su seminario siguiente que es en el sinthome que está
el Otro goce se presenta como sin límite, precipitando la angustia. soportado el Otro sexo (LACAN, 2006).

Respecto de esta cuestión del límite del lado femenino, encontra-


mos el problema desplegado en “El Atolondradicho”, cuando Lacan
se pregunta qué ocurre del lado de las mujeres en tanto nada exis-
tente funciona allí como límite. En este texto Lacan va a ubicar en
el cuantor de la inexistencia un “confín” (LACAN, 2012b). El confín
es el término que señala los límites de cada territorio, es el último
término, el último límite. El efecto de este confín es que produce
un receso del goce propio de la feminidad, acotándolo y posibili-
tando por ende no hacerse presente como exceso superyoico. Este

606
BIBLIOGRAFÍA
Freud, S. (1986) “El malestar en la cultura”, en Obras Completas. Vol. XXI.
Buenos Aires, Amorrortu, 1986. Idem 1), pág. 673.
Lacan, J. (1985) “La significación del falo”, en Escritos 2. Buenos Aires,
Siglo veintiuno, 1985.
Lacan, J. (1985ª) “Ideas directivas para un congreso sobre sexualidad
femenina”.
Lacan, J. (2012) Hablo a las paredes. Buenos Aires, Paidós, 2012.
Lacan, J. (2012a)…o peor. Buenos Aires, Paidós, 2012.
Lacan, J. (1972) Seminario 20. Aún. Buenos Aires, Paidós, 1972.
Lacan, J. (2012b) “El Atolondradicho”, en Otros escritos. Buenos Aires,
Paidós, 2012.
Lacan, J. (2012c) “Televisión”, en Otros escritos. Buenos Aires, Paidós, 2012.
Lacan, J. (1974) R.S.I. Seminario inédito.
Lacan, J. (2006) Seminario 23. El sinthome. Buenos Aires, Paidós, 2006.

607
EL OBJETO DE LA ANGUSTIA. REFERENCIAS
KIERKEGAARDIANAS EN LA CONSTRUCCIÓN
DEL OBJETO A
Sourigues, Santiago
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Este trabajo se inscribe en el marco del plan de trabajo de Beca EVC
A lo largo de El Seminario X (1962-1963), al abordar la angustia, CIN 2014: “Aportes y referencias kierkegaardianas al estudio de la
Lacan introduce el objeto a como el objeto de esta, señalando que libertad en psicoanálisis. El sujeto y la libertad en sus relaciones
la angustia no es sin objeto, punto crucial en el que Lacan insistirá con la angustia en la dirección de la cura.” Director: Dr. Pablo D.
en el decurso de todo el seminario. Este último, asimismo, es atra- Muñoz, inserto a su vez en el Proyecto de investigación UBACyT
vesado por la referencia a Kierkegaard y a su obra El concepto de (2014-2017): “Articulación de las conceptualizaciones de J. Lacan
angustia (1844), en la cual el filósofo danés remarca reiteradamen- sobre la libertad con los conceptos fundamentales que estructu-
te la particularidad del objeto de la angustia, por cierto un objeto ran la dirección de la cura: interpretación, transferencia, posición
caracterizado por su indeterminación, en modo alguno mundano. del analista, asociación libre y acto analítico”. Director: Dr. Pablo
En este trabajo nos propondremos recoger un conjunto de refe- D. Muñoz. Acreditado y financiado para el Período: 01-08-2014 al
rencias de Kierkegaard sobre el objeto de la angustia y el recurso 31-07-2016.
argumental de Lacan a éstas en sus elaboraciones sobre el objeto La angustia surge cuando un mecanismo hace aparecer algo en el
a, pues el valor clínico de la angustia como el afecto que no engaña lugar (-?) el a del objeto del deseo. Digo algo -entiendan cualquier
en la experiencia de esa cura cuya dirección es mantenida por el cosa. (Lacan, 1962-63, p. 52)
deseo, pende de su ligazón a este objeto, causa del deseo. El objeto a no es fin, meta del deseo, sino su causa. Es causa del
deseo en tanto que el deseo es en sí mismo algo no efectivo, una
Palabras clave especie de efecto basado y constituido en la función de la falta, que
Objeto a, Angustia, Lacan, Kierkegaard sólo aparece como efecto allí donde se sitúa la noción de causa, o
sea, sólo en el plano de la cadena significante, a la que el deseo le
ABSTRACT aporta aquella coherencia mediante la cual el sujeto se constituye
THE OBJECT OF ANGST. KIERKEGAARDIAN REFERENCES IN THE esencialmente como metonimia. (Lacan, 1962-1963, p. 341)
CONSTRUCTION OF OBJECT A
Throughout his Seminary X (1962-1963), while approaching angst, El objeto cualquier cosa de la angustia en el Seminario X
Lacan introduces object a as its object, pointing that angst is not En la clase del 9 de enero de 1963 de El Seminario X, Lacan in-
without object, crucial point on which Lacan will insist along the troduce un rasgo que en adelante considerará fundamental en el
whole seminary. The latter, in addition, is characterised by the refe- abordaje de la relación entre la angustia y el objeto:
rence to Kierkegaard and his work The concept of angst (1844), in Que la angustia no tiene objeto es algo generalmente admitido. Esto
which the Danish philosopher repeatedly remarks the particularity […] es lo que yo rectifico con mi discurso. Pueden pues considerar
of the object of angst, indeed an object characterised by its inde- indudable que, como he tenido el cuidado de escribirles aquí en la
termination, in no sense a mundane object. In this work it is our pizarra al modo de un pequeño memento […] no es sin objeto. Tal
objective to collect a series of references by Kierkegaard about the es exactamente la fórmula de la que debe suspenderse la relación
object of angst and about the argumental use which Lacan makes de la angustia con un objeto. (Lacan, 1962-63, p.101)
of them in his elaborations about object a, for the clinical value of Acto seguido, Lacan aclara el modo en que entiende tal fórmula,
angst as the affection which does not deceive in the experience of señalando que al decir que la angustia no es sin objeto, al igual que
that cure whose direction is held by desire, relies on its bond to this ocurre, por ejemplo, con la afirmación “actúa no sin astucia”, se
object, cause of desire. afirma por un lado la relación de la angustia con un objeto, al tiem-
po que deja las cualidades de ese objeto sin especificar, es decir,
Key words las deja indeterminadas, lo cual ya constituye un primer modo de
Object a, Angst, Lacan, Kierkegaard señalar la especificidad que caracteriza a dicho objeto.
Por otro lado, Lacan no deja de llamar la atención sobre el hecho de
que la tesis de que la angustia no tendría objeto es una tesis sólo
parcialmente atribuible a Freud, ya que este mismo, además de
hablar de la falta de objeto propia de la angustia (Objektlosigkeit),
afirma paralelamente en el apéndice B a Inhibición, síntoma y an-
gustia, titulado “Complemento sobre la angustia”, que la angustia
es angustia vor etwas, es decir, angustia ante algo. No obstante,
ulteriores precisiones sobre la índole de ese algo ante el cual la
angustia hace su surgimiento[1] son harto escasas. Nótese enton-
ces, que tanto a Freud como a Lacan se les presenta una misma

608
vicisitud: la elucidación del estatuto de ese objeto indeterminado nificado de la indeterminación de este objeto: su indeterminación
de la angustia. simbólico-imaginaria lo ubica por fuera del Umwelt y por fuera del
En tal dirección, en la clase siguiente a la introducción de la fórmula espacio y el tiempo como formas puras de la intuición sensible en
en cuestión, Lacan realiza una serie de precisiones en lo referente al las que se asientan las leyes de la estética trascendental kantiana.
objeto y a la fenomenología intencional husserliana, a partir de las De este modo, el sintagma objeto del deseo, puntúa Lacan, debe
cuales buscará explorar la especificidad del objeto de la angustia. ser releído desde la peculiaridad que presenta la intencionalidad
En consecuencia, si la correlación intencional de Husserl consiste del deseo, no siendo este objeto un objeto mundano determinado/
en la referencia concienciaàobjeto, el hecho de que tanto el deseo determinable que permita decir “deseo esto o deseo aquello”. El
como la angustia sean inasibles tanto por los medios de la imagen objeto del deseo, entendido el deseo en términos psicoanalíticos,
como del significante, vuelve insuficiente la correlación intencional muy distinto de un oculto querer que tuviera por meta algún objeto
husserliana para dar cuenta del lazo de la conciencia con este par- determinado[6], debe ser ubicado con anterioridad al deseo, como
ticular objeto. En palabras de Lacan: su causa[7].
¿Acaso el objeto del deseo está delante? […] El objeto a no debe Esta preocupación activa y reiterada de Lacan por la búsqueda de
situarse en nada análogo a la intencionalidad de una noesis. En la un objeto de la angustia, no obstante, no es fruto de la casuali-
intencionalidad del deseo, que debe distinguirse de aquélla, este dad. Una distinción fundamental que Lacan realiza a lo largo de
objeto debe concebirse como la causa del deseo. […] el objeto está su seminario es la dada entre miedo y angustia. Mientras que el
detrás del deseo. (Ibíd., p. 114) primero tiene referencia a un objeto[8] (miedoàobjeto), la angustia
Este objeto, doblemente del deseo y de la angustia, en virtud de que, no es angustia de esto o de aquello, lo que no quita que no sea
al decir de Lacan, es fundado sobre el tiempo de la angustia como sin objeto que haga su surgimiento. Su fórmula rezaría por ende:
el deseo se constituye (Ibíd., p.190), posee la particularidad de no objetoàangustia. Esta distinción clínica crucial, no obstante, no se
ser un objeto al que la conciencia refiere intencionalmente según la debemos a Lacan, sino a Kierkegaard, uno de sus interlocutores
el modo de una noesis. Por lo tanto, reclama para sí la postulación fundamentales en las elaboraciones de este seminario. Como ve-
de otro modo de la intencionalidad. De ahí que Lacan hable de una remos a continuación, sin embargo, la huella de Kierkegaard en la
intencionalidad del deseo, como distinta de la intencionalidad hus- postulación de un objeto de la angustia con un estatuto específico
serliana. Como vemos, muy lejos de intentar refutar o de criticar la se remonta mucho más allá de la distinción entre miedo y angustia.
fenomenología husserliana, como demasiado a menudo pretende
interpretarse, Lacan discierne en el objeto del deseo un estatuto Kierkegaard y el indeterminado objeto nada de la angustia
particular que fuerza la introducción de otro modo de intencionali- En El concepto de la angustia, en el contexto de la argumentación
dad. Ahora bien, ese estatuto particular que caracteriza a este ob- sobre la libertad como garante de la responsabilidad individual por
jeto, como ya se anticipara, es su indeterminación, que ahora cabe el pecado, Kierkegaard distingue a la angustia de los “miedos y
precisar según los tres registros tematizados por Lacan: imaginario, demás estados análogos; éstos refiérense siempre a algo determi-
simbólico y real. En tal sentido, el objeto, en tanto real, es irre- nado, mientras que la angustia es la realidad de la libertad como
ductible a la imagen, marcada por la identificación exteroceptiva y posibilidad antes de la posibilidad.” (Kierkegaard, 1844, p.46). La
unificante al otro semejante y, por ende, por el desconocimiento de angustia, por contraste con el miedo, se refiere a algo indetermina-
la castración y del deseo. Asimismo, es también irreductible al Otro, do, a la posibilidad antes de la posibilidad como realidad de la liber-
como lugar del significante, en el que se sostiene simbólicamente tad que se presenta. Esta definición de la angustia la interpretamos
la imagen especular a partir del significante Ideal. Esta irreductibi- del siguiente modo: si el espíritu se plenifica y se realiza como tal
lidad a la imagen y al significante constituye entonces un puntapié sólo por el salto cualitativo que da en medio de la ambigüedad de la
inicial para Lacan para inscribir este objeto en el registro de lo real. angustia, y este salto es la consumación de una posibilidad, el esta-
Aquí huelga hacer una digresión, que acaso nos permita acercarnos tuto del espíritu que precede al salto es el de una protoposibilidad.
tangencialmente al estatuto de este objeto. Dicho de otro modo, al comienzo, el espíritu sólo se presenta como
En sus primeros desarrollos sobre el estadio del espejo, Lacan una protoposibilidad frente a la posibilidad de su consumación, lo
(1949) presenta a la imago (procedente de complejos familiares cual constituye la realidad de la libertad que es la angustia.
provenientes de la estructura social) como matriz de la Urbild[2] Al decir de Kierkegaard: “La realidad del espíritu se presenta siem-
especular, que comanda las relaciones del yo con el Innenwelt[3] pre como una forma que incita su posibilidad; pero desaparece tan
y el Umwelt[4], al mismo tiempo que sustenta una forma temporal pronto como él echa mano a ella; es una nada que sólo angustiar
determinada: la de la anticipación. La identificación a la imagen del puede”. (Ibíd.) Es decir, una vez que la posibilidad de posibilidad se
cuerpo propio sostenida por el soporte simbólico del Otro constitu- consuma y se positiva como posibilidad de algo, la angustia desa-
ye, como se puede ver, un esquema de correlaciones intencionales, parece, ya que esta no es fruto de una posibilidad cualquiera, sino
a partir del cual el yo constituye (pone en forma) imaginariamen- de la presentificación al espíritu de su propia realidad como nada
te[5] sus objetos. El objeto, de este modo, en tanto forma unitaria de pura posibilidad, es decir, libertad.
(Gestalt) constituida imaginariamente, es correlativo de la referen- En palabras de Garrido-Maturano:
cia intencional concienciaàobjeto, siendo la función de la imago La expresión compleja “realidad de la libertad como posibilidad an-
instaurar un esquema de correlaciones intencionales. En este punto tes de la posibilidad” mienta justamente que la libertad se da y no
retomamos el objeto que aquí nos interesa, que excede la operación puede no darse (“realidad de la libertad”) pero se da como pura
imaginaria de puesta en forma y resta por ende indeterminado: Si posibilidad (“como posibilidad”) […]. Cuando lo que se experimen-
el objeto del Umwelt, esto es, el objeto de la estética trascendental ta no es la plenificación de esa posibilidad en función de la relación
kantiana, se inscribe bajo la égida de la intencionalidad husser- con un objeto determinado, sino la pura posibilidad vacía (“como
liana, y no así el objeto del deseo, se sigue que el estatuto objeto posibilidad antes de la posibilidad”), el puro hecho de que mi sí
del deseo es distinto de aquel del objeto definido en el complejo mismo es en la medida en que se relaciona con posibilidades, ento-
espacio-temporal propio de la estética trascendental. De ahí el sig- nes se experimenta angustia. […] Ella se distingue esencialmente

609
del miedo, porque el miedo implica haber elegido una posibilidad hecho de que el salto no sea en nombre de otra cosa más que del
determinada, y en el marco de esa posibilidad, relacionarse con un individuo mismo, pues de objetivarse aquel, teniendo un nombre o
objeto tal que atemoriza. La angustia, en cambio, es la relación con una imagen, eximiría al individuo de la angustia de realizarse en
la posibilidad en tanto posibilidad. (Garrido-Maturano, 2006, p.23) función de una pura posibilidad, para en cambio realizarse en vir-
Esa posibilidad antes de la posibilidad, esa posibilidad pura, es lo tud de esto u aquello. En Kierkegaard, la angustia, en virtud de su
que precisamente angustia. Esta posibilidad antes de la posibilidad, indeterminación, queda resguardada como realidad de la libertad
entonces, debe ser leída como el antecedente lógico de toda posibi- como posibilidad antes de la posibilidad, tornándose el afecto por
lidad de algo. Esta posibilidad antes de la posibilidad es en cambio excelencia de la individuación.
la posibilidad como tal, que antecede la referencialidad de esta a Estos postulados serán una plataforma de la que Lacan se valdrá,
un objeto como posibilidad de algo. Su predicado, rezaría más bien, volviéndose una referencia central en la vigencia de la argumen-
como indica Kierkegaard, un simple se puede (Op. Cit., p. 54). En tación del a como parcial, que no es unificable ni imaginaria ni
un estadio lógico posterior, entonces, al adosarse un objeto a la simbólicamente.
angustia, se torna ésta miedo. Al mismo tiempo, para ese Lacan que años atrás ya había alojado el
Respecto del objeto de la angustia, señala Kierkegaard: deseo en el intervalo entre significantes (irreductibilidad significan-
El objeto de la angustia es una nada. Si su objeto es algo tal que te a la que en el Seminario X agrega su irreductibilidad a la imagen
significa esencialmente, es decir, en relación a la libertad, algo, no a partir de la relectura del esquema óptico), la relación planteada
tenemos un salto, sino una transición cuantitativa, que supera a por Kierkegaard entre la angustia y su objeto y la libertad reviste el
todo concepto. (Ibíd., p.82) mayor interés clínico y argumental, ya que le permitirá explorar las
He aquí una afirmación central de Kierkegaard, por la cual podemos relaciones entre la angustia y el deseo en psicoanálisis. La angustia
apreciar el contexto argumental al que responden las elaboraciones como emergente de la nada de una libertad a la cual el individuo
aquí expuestas. La indeterminación del objeto de la angustia es lo está condenado como protoposibilidad y a merced de la cual no
que hace que el salto del individuo sea tal, de lo contrario tendría- tiene mediación por medio de ningún objeto mundano determina-
mos una transición cuantitativa o una mediación, formas anónimas do ni por medio de ninguna mediación simbólica que le permita
(es decir, sin individuo) y reduccionistas de explicar el fenómeno evadirse de la responsabilidad de dar el salto, constituye el lecho
del pecado ciñéndolo sobre determinaciones, que redundan en la en el que Lacan alojará el deseo en el intervalo entre significantes,
contradicción de afirmar que si el pecado no es dado por el salto al también sin mediación que lo nomine o lo objetive, sobre la base
vacío libre[9] del individuo, el mismo es introducido por Dios, con lo del franqueamiento de la angustia, lo que vemos plasmado en los
cual se derrumban al mismo tiempo la responsabilidad individual y esquemas de la división a partir de la angustia en su posición media
la misma categoría de individuo, reducido aquí a la de mediación. entre deseo y goce, constituyéndose el deseo una vez franquea-
Una última distinción crucial sobre la relación de la angustia con su da la angustia. Esta relación postulada por Lacan entre la angustia
objeto nos permitirá precisar el estatuto específico del objeto nada y el deseo como su antecedente lógico, así como la relación de
de la angustia, así como el orden en que los términos se agrupan. precedencia del objeto respecto del deseo se ilustra por el hecho
En este estado[10] hay paz y reposo, pero hay al mismo tiempo de que el esquema lacaniano objeto aàdeseo resulte el sucedáneo
otra cosa […] ¿Qué es ello? Nada. Pero ¿qué efecto ejerce? Nada. del esquema kierkegaardiano objeto-nadaàangustia. Tal es uno de
Engendra angustia. Este es el misterio de la inocencia: que es al los aportes de Kierkegaard a la concepción lacaniana del objeto, la
mismo tiempo angustia. Soñando proyecta el espíritu de antemano angustia y el deseo.
su propia realidad; pero esta realidad es - nada; y la inocencia ve
delante de sí esta nada. (Ibíd.)
Como podemos apreciar, es aquí la nada la que engendra angustia
como su efecto. Si quisiéramos reconstruir el orden de los términos,
como vemos, en lugar de angustiaàobjeto, como sí lo es en el caso
del miedo (miedoàobjeto), nos encontramos con nada (objeto)àan-
gustia, en todo similar a las distinciones de Lacan entre angustia y
medio a partir de su referencia al objeto.

Conclusiones
En este artículo hemos recorrido algunas referencias de Kierkegaard
que nos permiten esclarecer el diálogo entre las elaboraciones de
Lacan en el Seminario X sobre el objeto a y la angustia y los desa-
rrollos de Kierkegaard sobre la angustia y el individuo. Según hemos
podido reconstruir las argumentaciones de ambos autores, una nota
de originalidad de los postulados de Kierkegaard reside en la postu-
lación de un objeto - nada - para la angustia, y un modo particular de
relación de la conciencia con él. Este objeto nada es el que el miedo,
por otra parte, determina y objetiva como un objeto intramundano,
como una mera posibilidad y no, como es en el caso de la angustia,
una pura posibilidad que consiste, sin más, en que se puede.
Kierkegaard mantiene a salvo esa nada que engendra angustia de
toda positivación, de la formación de una imagen unificada que la
determine. El hecho de que mantenga esa indeterminación en sus-
penso es lo que resguarda a la individualidad del salto, es decir, el

610
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[1] “Etwas ante el cual la angustia opera como señal” (ibíd., p.174) Garrido-Maturano, A. (2006). Sobre el abismo. La angustia en la filosofía
[2] Imagen primordial contemporánea. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
[3] Término traducible como mundo interno/interior Kierkegaard, S. (1844). El concepto de la angustia. Buenos Aires: Espasa-
[4] Término traducible como mundo circundante Calpe Argentina, 1952.
[5] En este punto recobramos la multivocidad del término alemán que Kierkegaard, S. (1843). Temor y Temblor. Buenos Aires: Losada, 2003.
Lacan empleara para la imagen, Bild, por cuanto este significa al mismo Kripper, A. (2010). El objeto de la angustia. En G. y. Autino, Estudios de Psi-
tiempo imagen y forma, indicando por este medio que la imagen como un coanálisis y Fenomenología (págs. 15-32). Buenos Aires: JVE ediciones.
todo coordinado no sería preexistente al acto intencional por el cual es Lacan, J. (1962-1963). El Seminario. Libro X. La Angustia. 1962-1963. Bue-
puesta en forma. Para un abordaje más detallado sobre el tema, consúltese nos Aires: Paidós, 2011.
Sourigues, 2014. Lacan, J. (1963-64). El Seminario. Libro XI. Los cuatro conceptos funda-
[6] Formalizable como deseoàobjeto; fórmula análoga de concienciaàobje- mentales del psicoanálisis. 1963-1964. Buenos Aires: Paidós, 2013.
to. Búsquese aquí una pista para explorar los problemas clínicos a los que Le Gaufey, G. (2013). El objeto a de Lacan. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Freud dio pie en el caso Dora por medio del intento insistente de interpre- Le Gaufey, G. (2010). El sujeto según Lacan. Buenos Aires: El cuenco de
tación del objeto del deseo como si fuera un objeto determinable. plata.
[7] Formalizable en cambio del siguiente modo: Objeto à deseo Muñoz, P. (2013). Lacan con y contra Sartre. La libertad del deseo/El deseo
[8] Por la ubicación del objeto como meta en la fórmula, se podrá ver que de libertad. En A. Bertorello, L. Lutereau, & P. (. Muñoz, Deseo y libertad.
en el miedo no se trata de la intencionalidad del deseo, sino de lo que Sartre y el psicoanálisis. Buenos Aires: Letra Viva.
aquí hemos desarrollado, al decir de Lacan, bajo el título de intencionalidad Wahl, J. (1938). Kierkegaard. Buenos Aires: Losange.
husserliana de una noesis.
[9] Libertad que por cierto no es la de un libre albedrío que elige unidirec-
cionalmente entre una u otra cosa. Es libertad ambigua; angustia ambigua
de la posibilidad, como realidad del espíritu. Por lo tanto, sin un objeto
determinado.
[10] Kierkegaard habla aquí a propósito del estado de inocencia (que en-
gendra angustia), estado previo al salto por el que el individuo introduce
el pecado.

611
LA ESTRUCTURA ESPACIO-TEMPORAL DEL GOCE
COMO MATRIZ DE INTERVENCIONES POSIBLES
EN LAS PSICOSIS
Sourigues, Santiago
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN La negativización del goce y el sujeto


En este trabajo, tendremos por objetivo analizar el goce en relación En su Introducción al comentario de Jean Hyppolite sobre la Ver-
a su estructura espacial y temporal y el modo en que estas modali- neinung de Freud, Lacan explica que “es la hiancia de un vacío
dades del espacio y del tiempo se presentan en momentos de gran la que constituye el primer paso de todo su movimiento dialéctico
expansión de los delirios. A partir de ello, buscaremos delimitar un [el del orden simbólico]” (Lacan, 1954). Entendemos por ello que
marco para intervenciones clínicas posibles que dichas modalida- es a partir de un agujero que cava lo simbólico en lo real que se
des habilitan. Dos serán pues las hipótesis principales que guíen constituye la dialéctica del sujeto, dado que en lo real, per se, nada
el curso de nuestras elaboraciones. En primer lugar, que el goce falta, y si hay tal falta, sólo es por medio del orden simbólico que la
se presenta en los delirios en ciertos modos característicos en los introduce como tal.
momentos en que estos se despliegan indefinidamente sin alcanzar Por otro lado, la negativización de goce que instaura un vacío como
un punto de estabilización que los pacifique y los acote bajo la for- condición de posibilidad de la dialéctica del sujeto (con la movilidad
ma de una metáfora delirante. En segundo lugar, por ende, que las dialéctica de lo simbólico que lo distingue de la inercia de lo real
intervenciones del analista cuya direccionalidad tenga como blanco del goce indialectizable de los fenómenos de retorno en la psico-
tales modalidades espacio-temporales, constituyen una vía posible sis) promueve, como contraparte de la pérdida que instaura, lo que
de orientación del delirio para dicha enmarcación estabilizadora. A Soler denomina una condición de complementariedad (2012, pág.
los fines del análisis propuesto, emplearemos como articuladores 36) a la mortificación de das Ding (la Cosa), elevando el objeto al
una serie de viñetas de casos clínicos, las cuales serán el punto de lugar de recuperación posible de una parte del goce mutilado por
partida de nuestros desarrollos subsiguientes. acción del lenguaje, condicionando así los caminos de la búsqueda
del plus-de-gozar (Soler, Ibíd.).
Palabras clave Esto mismo leemos en Freud en el Proyecto de psicología (Freud,
Goce, Espacio, Tiempo, Intervención 1950 [1895]), en donde señala que es la búsqueda de estableci-
miento de identidad perceptiva del objeto perdido de la vivencia de
ABSTRACT satisfacción (que no es otro que das Ding[1], el objeto asimismo de
THE TIME-SPACE STRUCTURE OF ENJOYMENT AS A FRAME FOR la vivencia de dolor) aquello que lanza al sujeto por los caminos de
POSSIBLE INTERVENTIONS IN PSYCHOSES la realidad, constituyendo a esta bajo la forma de un rodeo para el
In this work, it is our objective to analyse enjoyment in relation to cumplimiento del deseo.
its spatial and temporal structure and the mode in which such mo- Nótese en este punto, la digresión temporal implicada por el sustanti-
dalities of space and time present themselves in moments of great vo elegido por Freud: la realidad se configura como un rodeo. Huelga
expansion of delirium. From this starting point, we aim at building remarcar que Freud fundamenta con una referencia a las psicosis la
a frame for possible clinical interventions which these modalities constitución de la realidad. He aquí un primer hito: el hecho de que la
enable. Thus, we posit two main hypotheses. First, that enjoyment realidad es co-extensiva del aplazamiento temporal del reencuentro
presents itself in delirium in certain characteristic modes in mo- con el objeto perdido. En las psicosis, pues, esta pérdida de identidad
ments in which the latter unfolds indefinitely without reaching a perceptiva que lanza la búsqueda de restablecimiento de identidad
point of stabilisation which pacifies and delimits it. Secondly, that de percepción del objeto no se produce. En cambio, se reinviste re-
therefore, interventions of the analyst whose directionality aims at gredientemente la huella del objeto por medio del circuito más corto
such time-space modalities constitute a possible way of orienting de la alucinación, lo que descarta así la posibilidad de constitución
delirium towards such stabilising circumscription. According to our de la realidad como rodeo que apunta a das Ding en su horizonte. Es
objective, we make use of a series of excerpts from clinical cases decir, en las psicosis permanece no-negativizado aquel objeto que
as articulators of our developments. en la neurosis es mortificado y luego promovido como lugar de recu-
peración. Esto mismo instaura una modalidad particular de vivencia/
Key words experiencia (Erlebnis) del tiempo, en tanto la realidad no se constituye
Enjoyment, Space, Time, Intervention como el camino donde el rodeo dé lugar en un momento siguiente al
reencuentro. Es decir, la realidad pende de una configuración libidinal
particular, por la cual esta se soporta al ubicar al objeto en su horizon-
te. No hay realidad digna de ser caminada que no sea aquella cuyas
sendas sean las del reencuentro deseado. Al respecto, Lacan señala:
“Sin algo que lo alucine como sistema de referencia, ningún mundo
de la percepción llega a […] constituirse de manera humana.” (La-
can, 1960, pág. 68)

612
Es en este mismo sentido que este objeto es definido como no traba enojado o desatento, ante lo cual se desataban crisis de an-
mundano o a-cósmico (Lacan, 1963, págs. 39-52). Es pues el que gustia psicótica con una intensificación de la persecución diabólica.
encontramos como a en el matema del yo como i’(a), es decir, ob- Narra que cuando este compañero la miró “con malas intenciones”
jeto a-cósmico por fuera del circuito de los objetos mundanos de y la invitó a un albergue transitorio, concluyó que Jesús se había
la llamada realidad objetiva. El velamiento de este objeto, tal como retirado para siempre de él, lo que la lanzó a una larga búsqueda de
muestra el matema por medio del paréntesis, es condición de po- Jesús, de una encarnación de él.
sibilidad de dicha realidad, es decir, de lo que lacan denomina “la Es en este contexto de desasosiego y desamparo ante la ausencia
estructura ontológica del mundo humano”[2] (Lacan, 1949, pág. de Jesús, que cierto día Cristina dice haber visto una novela en la
100). De este modo, el tiempo y el espacio objetivos son pues mo- que un hombre casado está enamorado de otra mujer pero “es un
dalidades de vivir el objeto[3] en tanto velado o des-conocido. amor imposible”. “¿Cómo el suyo?” pregunta el analista, agregando
Con estas referencias sobre la relación entre la modalidad de vivir/ex- que conoce hombres que se enamoran de otras mujeres pero que
perienciar (erleben) el objeto en la neurosis (realidad objetiva) o en la debido a los compromisos previos que contrajeron, su amor deviene
psicosis (delirio o alucinación[4]) y sus configuraciones libidinales co- imposible. En este punto, le pregunta a Cristina si está bien cumplir
rrespondientes, podemos ubicar que si el objeto se encuentra aplaza- los compromisos previos asumidos, apelando a su moral católica,
do temporalmente y expulsado/desalojado[5] en la realidad objetiva a lo que ella responde que sí, que primero está la familia. A ello el
(delirio compartido de la neurosis), en el delirio el objeto se presenta analista agrega: “Hay amores imposibles, y si bien esos amores
respecto del espacio y del tiempo en formas antitéticas. Espacial- existen [el analista se aproxima con cuidado a este delicado punto
mente, como no-localizado[6] (“aquí pero asimismo en todos lados”, del delirio], es necesario que nunca se cumplan. Hay cosas que es
podríamos decir) y temporalmente como ya-presente pero asimismo mejor para todos que nunca ocurran.” Esta realidad paradójica que
como siempre-presente. Estas dos formas las podríamos formular la intervención del amor imposible introduce, al no desconfirmar el
conjuntamente como un “siempre-aquí”. Creemos pues, encontrar delirio pero al mismo tiempo aplazando indefinidamente su consu-
en este punto la razón por la cual los delirios (ya sean erotómanos, mación por medio del amor que nunca se cumplirá, constituye un
persecutorios, etc.) no toman ni configuran objetos azarosos, sino con punto sumamente estabilizante. Retomaremos ello luego.
una realidad espacial y temporal muy particular, pues son eminente-
mente omniscientes y sempiternos. Abel y la suspensión temporal del pasaje al acto
Por último, cabe destacar el valor estructural de estos desarrollos, Luego de diecisiete tratamientos y diez internaciones, Abel asiste
en tanto el alcance de su validez no se limita a los primeros mo- solo a la guardia del hospital y es derivado a un analista, ante quien,
mentos de estructuración psíquica (no se reduce pues a una mera presentándose como “bipolar”, dice que consulta para “explotar su
suerte de mitología sobre el origen del sujeto), sino que se hallan sexualidad”. Al profundizar su relato sobre su historia personal y
en el basamento de una serie de fenómenos que nos provee la familiar, refiere que hay algo que “cuando tenga más confianza, te
clínica como condición de posibilidad de un análisis[7], tal y como lo cuento. Pero me tenés que prometer que no se lo vas a contar
expondremos en las viñetas que siguen. El agujero en el Otro -ese a nadie”. Más adelante, una vez establecido tal trato de confian-
vacío primordial cavado por lo simbólico, adonde habrá de dar su za, introduce al “hombre más poderoso del mundo”, “Mac”, quien
primer paso la dialéctica del orden simbólico- erige un lugar vacío maneja “los títeres (los doctores)” y comanda los hilos que lo dejan
para el advenimiento del sujeto. Dicho advenimiento, por ende, no por fuera del acceso a las mujeres. Además, Mac lo priva también
viene dado, sino que es efecto de la dialéctica del significante que del acceso al dinero y al mundo laboral. Vale decir, lo deja por fuera
este agujero mismo mediatiza, y que deviene, por ello, condición de los circuitos sociales del intercambio, por fuera del lazo social.
estructural de posibilidad de sujeto. A propósito de Mac, por cierto un hombre mayor, agrega: “¡Ya me
Proponemos, a continuación, explorar una serie de intervenciones lo voy a cruzar…!”
con estos ordenadores conceptuales. En tal marco, un día concurre muy alterado al hospital diciéndole al
analista que “Se acabó. Voy a buscarlo [a Mac] y lo voy a matar”,
Cristina y el amor imposible de Jesús[8] ante lo cual el analista le responde que dado lo que le relató, este
Cristina concurre a una consulta a Consultorios Externos de un hombre es alguien realmente poderoso, que como analista suyo, te-
hospital con una serie de síntomas de tipo agorafóbico y panicoso, mía que éste fuera demasiado fuerte y que por lo tanto creía este no
presentando un complejo sistema delirante, en el cual los perso- era el momento más conveniente para enfrentar a alguien con tales
najes principales son El Diablo (en singular), los diablos (en plural, características. Esta intervención del analista, que inserta el delirio
distintos de “El Diablo” por antonomasia) y Jesús. Explica que el en una temporalidad determinada (que podríamos formular como
Diablo la persigue porque ella es la esposa de Jesús, la elegida de “Este no es el momento más conveniente; tal vez más adelante; en
Cristo. Ella es la esposa y lo desea como hombre. No consiste en otro momento…”) detiene el desenfreno de Abel, quien aplaza el
una unión sólo espiritual, sino que “ella ansía que Jesús la abrace pasaje al acto y prosigue su trabajo en análisis. Volveremos luego
y la toque como un hombre hace con una mujer”, lo que constituye sobre ello.
para Alomo un factor desestabilizador principal. La misión de Cristi-
na es entonces acompañar a Jesús en el Armagedón para ayudarlo La barrera espacial al goce
a derrotar al diablo y luego darle hijos. Lucio concurre a una consulta en un hospital y es derivado a un
Seguidamente, Alomo aísla dos puntos cruciales de la relación de analista. Afirma que su mujer va a venir a destruir su tratamiento,
Cristina con Jesús, quien aparece como factor estabilizador cuan- el último bastión de lo suyo, de lo que tiene. Agrega que va a venir
do, encarnado en un compañero de trabajo, ofrecía a la paciente “la y va a gritar y que, al cabo de armar un escándalo, lo va a hacer
vivencia de estar frente a un semblante amoroso”, en tanto se com- internar. A ello el analista le dice que sólo los médicos pueden de-
portaba amable y cálidamente. Contraparte de ello, es que Jesús cidir una internación y que ella no es médica y que en el peor de
también pudiera aparecer como factor desestabilizador, cuando los casos, lo que podría generar su escándalo sería un poco de
aquel en quien se encarnaba, dicho compañero de trabajo, se mos- vergüenza, que podrá hacerle perder prestigio profesional ante los

613
colegas del hospital, pero que de ahí a destruirlo hay un gran paso. tervenciones, nos anoticiamos de que tanto en Cristina como en Abel
En relación a esto, el paciente exclama: “Usted no sabe de lo que es la intervención del analista en esta dirección pacifica el delirio y re-
capaz ella”. A lo que el analista responde que no, que no sabe, pero lanza la dialéctica del significante. La misma erige un lugar vacío ahí
que si armara un escándalo en el hospital, se le pide al personal de mismo donde el goce emergía indialectizable por fuera de la cadena
seguridad que la retire y listo. Agrega: “Acá estamos en un Hospital. antes de que la intervención operara sus efectos. Tal lugar vacío (de
No se puede hacer cualquier cosa. Aparte, entre nosotros, Lucio, si goce) es entonces un lugar para la dialéctica significante, en el que el
arma un escándalo acá, en un Hospital de emergencias psiquiá- sujeto habrá de advenir como efecto de su decir.
tricas, quizás termine internada ella.” Y en tono cómplice, ironiza: Por último, estas dos vías posibles de intervención nos interpelan
“Ni usted ni yo elegiríamos un hospital psiquiátrico para hacer los respecto del lugar para el analista en las psicosis, en tanto sus
escándalos, ¿no le parece?”. Seguidamente, Lucio sonríe y le dice: medios posibilitan una elaboración del goce por los medios del sig-
“¡No! ¡Ni loco!”, tranquilizándose y prosiguiendo luego su relato. nificante en el seno de un lazo social al que dan lugar por la pacifi-
cación que mediatizan.
Barrera espacial y aplazamiento temporal del goce Al respecto podemos señalar que por su direccionalidad, su es-
En estas tres viñetas introducidas, planteamos la existencia de un tructura y los efectos que producen, podríamos ubicar estas in-
mismo denominador común: la limitación del goce por medio de la tervenciones en el marco de un conjunto de tipos de intervención
inserción de éste en un marco espacial o temporal circunscripto, lo que Soler (2012) conceptualiza. Dentro de tal esquema, podríamos
que pacifica el delirio y detiene su proliferación. Este agujero que insertar estas intervenciones bajo la égida de lo que Soler tipifica
la intervención del analista cava en el goce del Otro perseguidor como orientación del goce (Ibíd., p.10). Por ellas, pues, vemos ope-
(recordemos que la paranoia identifica al goce en el lugar del Otro rarse un coto al goce que procede por los medios de lo simbólico.
como tal) -esta negativización de goce que la intervención opera En ellas, el analista facilita la moderación de la expansión del delirio
(diametralmente opuesta de la producida por la Metáfora Paterna)- al incidir sobre la estructura temporal o espacial (según el caso) del
replica la misma secuencia estructural desarrollada en el primer goce. Luego de estas intervenciones, el goce se presenta orienta-
parágrafo: es la negativización de goce, la mortificación de das do. Es decir, al incidirse sobre su estructura espacio-temporal por
Ding, aquello que lanza al sujeto por los caminos de la dialéctica los medios de lo simbólico, el goce cobra una localización espa-
del significante. La intervención está en viene al lugar de la negati- cial o una vectorización temporal delimitada, distinta de la de la
vización ausente. Lo verificamos en las tres viñetas: luego del sur- omnisciencia (“aquí-pero-asimismo-en-todos-lados”) y de la de lo
gimiento del vacío que delimitan, el delirio se pacifica y comienza sempiterno (“ya-presente-pero asimismo-siempre-presente”), que
la dialéctica significante, es decir, se constituye la posibilidad de caracterizan al kakon perseguidor.
advenimiento de un sujeto[9] ahí donde antes había una certeza au- Por último, volviendo sobre lo expuesto acerca del lazo social que
torreferencial del significante en lo real al ser de goce del sujeto(es tal pacificación del delirio mediatiza, nos referimos, entonces, al
decir, a das Ding[10]), lo que detenía la dialéctica[11]. lugar posible para el analista que así se traza.
En lo concerniente al espacio en particular, esta acotación del goce Discerniéndolo a partir de lo que plantea Soler (2004), este lugar se
adoptó en Lucio la forma de la barrera espacial. Tal barrera intro- presenta como el de una alternancia entre un silencio testigo y el
ducida por la intervención genera aquí una distribución de lugares apuntalamiento de un límite al goce. Esto resulta en dos vertientes
dentro de los cuales le resulta posible (o no) inmiscuirse al Otro en de la negativización del goce: por un lado, el silencio testigo del
cuyo lugar el goce es identificado. Los puntos y lugares de acceso analista implica una disyunción respecto del goce, en tanto el testi-
imposible para tal Otro constituyen un hito de negativización de go no es la autoridad que se pronuncia ni la voz de la ley, sino quien
goce (si bien, claro está, esta negativización no suple de ningún comparece ante la misma. El analista hallará un lugar posible en
modo los efectos de la Metáfora Paterna respecto del goce), pues tanto se presente más bien como un santo que testifica silencioso
vemos cómo el perseguidor pierde por medio de la intervención antes que como aquel que vocifera gozante. Tenemos entonces un
algo su omnisciencia. Delimita así un vacío que es condición es- contrapunto entre silencio testigo y voz de la ley (voz que tal vez sea
tructural de posibilidad de la dialéctica del sujeto. Luego del coto a encarnada ante todo por Flechsig en relación a Schreber).
ese goce que destruye todos sus lazos sociales, Lucio comienza a Finalmente, en la segunda instancia de la alternancia en que Soler
“dialecticar” con el analista. ubica el trazado de un lugar posible para el analista, el apuntala-
Respecto del tiempo, esta circunscripción del goce se presentó miento del límite al goce, encontramos una segunda vertiente del
en Cristina y en Abel bajo la forma del aplazamiento temporal, sin vaciamiento del goce, el planteado por la circunscripción espacial
negar certidumbre al delirio, pero aplazando el momento en que y/o temporal que la barrera y el aplazamiento modulan.
este haya de consumar sus expectativas. Ello no deja de guardar
ciertos puntos en común con la “asintotización” del goce de Dios Conclusiones
en el delirio de Schreber, en relación al cual Soler (Soler, 2004, pág. A lo largo de este trabajo, hemos buscado localizar dos formas po-
67) señala que hay dos equivalentes de la barrera al goce distintos sibles de intervención en los delirios, las cuales presentan potencial
de la falta propia del deseo: la de la discontinuidad del goce, y la estabilizador. Las hemos situado como barrera espacial y aplaza-
de su aplazamiento hasta el infinito. No obstante, tal aplazamiento miento temporal del goce. Estas, por el efecto de negativización que
aparece junto con otros elementos estabilizadores, tales como un producen respecto del goce, demarcan un vacío (ciertamente no
ciframiento posible del goce hallado en la cópula con Dios para la el de la significación fálica que la Metáfora Paterna introduce) que
renovación de la humanidad, lo que dificulta una apreciación más constituye la posibilidad de que advenga un sujeto, lo que también
directa del efecto estabilizador del aplazamiento temporal per se. ilustra el tercer esquema de la división del Seminario X de Lacan
De todos modos, en los tres casos apreciamos una enmarcación al- (1963), en donde la producción del a como resto del Otro es condi-
ternativamente espacio-temporal de aquello que se presentaba como ción de surgimiento del sujeto.
sempiterno y como siempre-presente, formulable acaso por medio Por otro lado, cabe destacar el uso particular que hemos empleado
de un no-al-menos-por-ahora. Respecto de los efectos de ambas in- de la realidad. No nos ha importado aquí la confrontación con la

614
misma (ninguna de las tres intervenciones analizadas va en esta BIBLIOGRAFÍA
dirección, sino que portan el rasgo compartido de no negar la cer- Alomo, M. (2012). La elección irónica. Estudios clínicos sobre la esquizofre-
tidumbre del delirio). Nos ha resultado indiferente cuánto tiene de nia. Buenos Aires: Letra Viva.
disímil la realidad del delirio respecto de la realidad compartida Freud, S. (1950 [1895]). Proyecto de Psicología. En Obras Completas. Tomo
del delirio fálico. En cambio nos ocupó la estructura libidinal de la I. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1992.
realidad y sus relaciones con el tiempo y el espacio, así como el Kant, I. (1787). Crítica de la razón pura. Buenos Aires: Aguilar, 2010.
modo en que el lenguaje como negativizador de goce configura tal Lacan, J. (1966). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
estructura y ciertos modos de afectarse por el lenguaje. la psicosis. En Escritos II. (Ed.2008) Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Destacamos asimismo el lazo social que es mediatizado por tal ne- Lacan, J. (1960). El Seminario VII. La Ética del Psicoanálisis. Buenos Aires:
gativización de goce, dado que si el goce es en esencia autístico y Paidós, 2011.
excluye el lazo social, su negativización abre nuevas posibilidades de Lacan, J. (1963). El Seminario. Libro X. La Angustia. 1962-1963. Buenos
lazo con el Otro. En un análisis, los efectos de esta intervención impli- Aires: Paidós, 2011.
can la inauguración de un lugar posible para el analista tal y como lo Lacan, J. (1954). Introducción al comentario de Jean Hyppolite sobre la
discierne Soler (2004, pág. 11): el que se traza en la alternancia entre Verneinung de Freud. En Escritos I (págs. 372-373). Buenos Aires: Siglo
un silencio testigo y el apuntalamiento de un límite al goce. Veintiuno Editores, 2011.
Lacan, J. (1949). El estadio del espejo como formador de la función del yo
NOTAS [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos
[1] En Lacan, la Cosa de Freud, das Ding, constituye en las elaboraciones I. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2011.
del Seminario VII el antecedente lógico del objeto a. Lacan, J. (1946). Acerca de la causalidad psíquica. En Escritos I. Buenos
[2] Cabe aquí hacer referencia a ciertas semejanzas con el planteo de Kant Aires: Siglo XXI Editores, 2008.
(1787) sobre la constitución de la-cosa-en-sí como incognoscible para el Soler, C. (2004). El inconciente a cielo abierto de la psicosis. Buenos Aires: JVE.
conocimiento de los objetos en cuanto fenómenos. En este planteo el es- Soler, C. (2012). Estudios sobre las psicosis. Buenos Aires: Manantial.
pacio y el tiempo son formas puras de la intuición sensible, condiciones
sine qua non del fenómeno. De todos modos, la reflexión sobre puntos de
encuentro y desencuentro entre ambos planteos reclama un examen más
detallado, que escapa a los fines aquí propuestos.
[3] Este velamiento del objeto supone, por lo expuesto anteriormente, una
previa negativización y promoción del mismo como sede de la recupera-
ción posible del goce negativizado por la castración.
[4] De todos modos, estos planteos no suponen en modo alguno que los
delirios sean exclusivos de las psicosis.
[5] Cabe aquí recordar al lector que esta es una de las acepciones del verbo
alemán Verdrängen, por el que Freud da cuño a la represión (Verdrängung)
[6] También lo podríamos definir como no-fijado, en tanto no está fijado
como en el instante del fantasma neurótico.
[7] La demarcación de un vacío primordial es lo que fundamenta la posi-
ción de Freud como analista en el caso Elisabeth Von R. (posición antitética
a la de Flechsig respecto de Schreber, pues sólo a partir de que Freud abre
un surco en el saber médico (al no conformarse con lo que este le ofrece
y suponer un sentido a ese padecimiento difuso) se lanzan las cadenas de
los significantes entre cuyos intervalos adviene el sujeto como sujeto del
conflicto, como escindido entre un ansiar sexual y la defensa.
[8] Esta viñeta hace referencia al caso expuesto por Alomo en La Elección
Irónica (2012)
[9] Entiéndase, concebimos tal posibilidad de advenimiento de sujeto en los
más estrictos términos de lo que hemos definido en el primer parágrafo. Es
decir, hablamos del estatuto de un vaciamiento de goce como primer paso
de la dialéctica del sujeto y como condición de posibilidad del advenimiento
de este último, lo cual no implica de ningún modo un advenimiento de
hecho, sino tan sólo su mera posibilidad.
[10] Conviene aquí hacer referencia al Seminario III de Lacan, donde se
plantea que mientras que el significante propiamente dicho tiene como
propiedad estar encadenado a otro significante al que remite, el significan-
te en lo real tiene la cosa como punto de parada, es decir, aquello que lee-
mos como un punto de real indialectizable por los medios de lo simbólico,
un hito de aquello que no cesa de no escribirse.
[11] A propósito de este congelamiento de la dialéctica, recordamos que
uno de los puntos estructurales que Lacan aísla de la locura en Acerca de la
causalidad psíquica (1946) es el de la estasis del ser en una identificación
ideal, que se opone a la dialéctica del ser, que no es otra que la dada por el
movimiento de la palabra.

615
MELANCOLÍA: OBJETO “A” Y PÉRDIDA
Surmani, Florencia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN III. Con Lacan


El presente trabajo tiene por finalidad intentar cernir el mecanismo Tal como sostiene E. Laurent, “ (…) hay indudablemente una teoría
psíquico en juego en la melancolía a partir de la noción de objeto a de la melancolía en la enseñanza de J. Lacan” (LAURENT 1987,
acorde a los desarrollos del “Seminario X” de Jaques Lacan. 116-118). Ya sea que la aborde como un trastorno narcisista, ya
sea vinculada con la pulsión de muerte, o ya en su relación con el
Palabras clave lenguaje y el deseo en los años ‘50 . Por ejemplo, en el Semina-
Melancolía, Objeto “a”, Pérdida rio II, Lacan se refiere al Síndrome de Cottard (forma clínica de la
melancolía) para ubicar que allí se está “(...) identificado con una
ABSTRACT imagen donde falta toda hiancia, toda aspiración, todo vacío del
MELANCHOLY; OBJECT “A” AND LOSS deseo” (LACAN 1954-1955, 357). Pero cabe destacar que las dos
This paper aims to try to sift the psychic mechanism involved in referencias centrales sobre la melancolía en Lacan se ubican en el
melancholy from the notion of object according to developments in Seminario X y en Televisión.
the “X Seminar” of Jacques Lacan. Respecto del Seminario X, es en la clase del 3/7/63 donde la me-
lancolía queda ubicada en relación con el objeto a: “A menos que se
Key words distinga el objeto a del i(a), no podemos concebir la diferencia radical
Melancholy, Object “a”, Loss entre manía y melancolía” (LACAN 1962-1963, 362). En la melancolía
habría un divorcio, “disyunción absoluta” (SORIA, 2007, 110) entre el
i( ) y el a, pasando a primer plano el a sin los velos narcisistas.
I. Introducción Esta formulación permite explicar en la melancolía tanto la rever-
En la nosología freudiana, la melancolía se presenta como una ex- sión de la libido al yo como la identificación al resto, donde el ob-
cepción en tanto que no se explica por el mecanismo de la repre- jeto a no queda velado, “enmascarado por el i(a) del narcisismo”
sión (a diferencia de las neuropsicosis de defensas y de las psico- (LACAN 1962-1963, 363). Por otro lado, y dentro de la misma lí-
sis), sino que, para dar cuenta de la sintomatología melancólica nea, podemos encontrar la lógica del suicidio melancólico, donde
“(...) Freud coloca en primer plano las relaciones con el objeto de el melancólico pasa “a través […] de su propia imagen” para luego
amor.” (Mazzuca 2006). es decir, pone en primer plano los vínculos “[...] atacarla” y “[…] alcanzar dentro de ella el objeto a que lo
libidinales con el objeto. trasciende”(LACAN 1962-1963, 363).
Es en ese sentido que el presente trabajo tiene por finalidad intentar Por otra parte contamos con la referencia de Televisión, que men-
cernir el mecanismo psíquico en juego en la melancolía a partir de cionaremos pero no analizaremos en el presente trabajo. Allí la me-
la noción de objeto a, de acuerdo con los desarrollos del Seminario lancolía (y más específicamente la manía) se define en función del
X de Jaques Lacan. rechazo del inconsciente. “No es un significante lo que reaparece en
Por razones de extensión, no abordaremos la melancolía en com- lo real, sino lo que es rechazado del lenguaje, o sea el plus de vida
paración con el duelo y la manía. Tomaremos, sí, su semiología y su que lo simbólico marca con una mortificación” (LAURENT 1987, 119).
coyuntura de desencadenamiento.
III.1. La naturaleza de la pérdida
II. Con Freud Nos preguntamos, entonces, por el mecanismo de la melancolía.
En su texto Duelo y melancolía, en cuanto a la semiología de la Como mencionamos anteriormente, la melancolía se desencadena
melancolía, Freud señala que además de “(...) una desazón profun- frente a una pérdida, con la particularidad de que, en la melancolía,
damente dolida, una cancelación del interés por el mundo exterior, el sujeto no sabe qué perdió allí. Esto abre las vías para plantear la
la pérdida de la capacidad de amar, la inhibición de toda produc- imposibilidad, por parte del sujeto, de perder. Freud encuentra allí
tividad” (FREUD 1915, 242), el rasgo distintivo será la rebaja del una disposición para ello que es la libido narcisista en juego. Pero,
sentimiento de sí. Empobrecimiento yoico que se expresa en quejas ¿qué mecanismo suponemos allí?
y autorreproches que llegarán hasta el delirio de indignidad. Si convenimos que la melancolía forma parte del campo de la psi-
Ahora bien, en su intento de dar cuenta del mecanismo psíquico, cosis, y siendo que los trastornos del lenguaje como retorno en lo
Freud recurre a dos conceptos: la identificación y el narcisismo real no son sus síntomas patognomónicos, ¿basta con recurrir a la
(Mazzuca 2006). Tras la pérdida de objeto, el sujeto se identifica forclusión del Nombre-del-Padre para dar cuenta de su fenomeno-
con el objeto y la sombra del objeto cae sobre el yo. Así, “(...) la logía clínica?
pérdida del objeto hubo de mudarse en una pérdida del yo”. (Freud En este contexto, proponemos realizar una lectura del mecanismo
1915, 246-7). de la melancolía sirviéndonos del esquema de la división que Lacan
Otro rasgo distintivo que Freud señala en la melancolía es que el construye en el Seminario 10. Más específicamente, el segundo y
sujeto sabe que perdió algo (siendo esa pérdida del objeto -o lo el tercer esquemas de la división (LACAN 1962-1963,127 y 175).
que haga sus veces- la coyuntura del desencadenamiento), pero el
sujeto no sabe qué perdió allí. Cuestión que le hace suponer a Freud III.2. El objeto a en el proceso de subjetivación.
una disposición enfermiza, disposición que intentaremos abordar En su camino de conceptualizar el objeto a, Lacan formula lo que
en el presente trabajo. llama el esquema de la división (LACAN 1962-1963, 36), llamado

616
también “proceso de subjetivación” (LACAN 1962-1963,175 ). Se- como perdido, como instauración del corte y de la falta. Esa falla
gún este esquema, la entrada en el lenguaje supone un resto que estructural no se traduce en términos de pérdida y falta, tal como la
será el objeto a. castración la inscribe en la neurosis. Aquí toma relieve nuevamente
En los esquemas primero y segundo (LACAN 1962-1963, 35 y 127), el pasaje citado del Seminario 2, donde señala que en el Síndrome
encontramos la entrada del sujeto mítico de la necesidad (S) en el de Cottard “falta toda hiancia”.
campo del Otro, produciéndose la división subjetiva junto con la Es esa forclusión del estatuto del objeto a como perdido, como fal-
división del Otro con mayúscula. Así, el objeto a se produce como ta, la que nos permitiría explicar el hecho de la imposibilidad de
resto, saldo de esa operación: “El aislamiento del a se produce a abordar una pérdida en la melancolía. ¿Cómo duelar lo que nunca
partir del Otro, y es en la relación del sujeto con el Otro que se estuvo inscripto?
constituye como resto” (LACAN 1962-1963,128). En ese mismo Seminario X , Lacan señala que Freud observa “[...]
A S que el sujeto del duelo se enfrenta a una tarea que sería la de con-
$ Ⱥ sumar una segunda vez la pérdida del objeto amado, provocada por
a el accidente del destino” (LACAN 1962-1963,362). O sea que, en el
duelo, la posibilidad de la pérdida está inscripta con anterioridad a
Primer y segundo esquemas de la división la pérdida de objeto que el accidente del destino produce.
Por su parte, Lacan propondrá, además, que en el duelo se trata más
Ahora bien, en el tercer esquema de la división (p.175), encontra- bien de “sostener todos esos vínculos de detalle […] con el fin de
mos una diferencia respecto del anterior, que resultará central en restaurar el vínculo con el […] objeto a” (LACAN 1962-1963, 362).
el seminario: El trabajo del duelo supone tanto la inscripción de la pérdida como
A S la conjunción entre i y a. Sostenemos entonces que en la melanco-
a Ⱥ lía no se cuenta con ninguna de esas condiciones, con ninguno de
$ esos estatutos.
En esta línea podemos también ubicar las coordenadas del des-
Tercer esquema de la división encadenamiento. El encuentro con una pérdida confronta al sujeto
con esa forclusión inaugural de la pérdida, con la no inscripción del
En este tercer esquema de la división, en el segundo piso, donde a como falta, y con la imposibilidad consecuente de simbolizar la
antes estaba el S tachado, Lacan escribe a (objeto a), resto irre- pérdida producida en la coyuntura del desencadenamiento.
ductible al significante y a la imagen: “El a es lo que permanece Esta forclusión da cuenta también de la posición de resto y su
irreductible en la operación total de advenimiento del sujeto al lugar consecuencia clínica en la autodenigración. Aquí el objeto resto no
del Otro, y ahí es donde adquirirá su función (…) como aquello que queda como saldo de una operación, donde se escribiera el menos,
representa al S en su real irreductible”1 (LACAN, 1962-1963,175 la falta, sino que permanece como lastre no velado, no articulado
). Se trata de un a que es previo a la constitución del sujeto del con la castración.
inconsciente y donde Lacan reconoce el objeto perdido freudiano. Podemos ubicar entonces en la melancolía, por todo lo planteado
La entrada en el lenguaje supone una hiancia, un agujero estructu- hasta aquí, un estatuto diferente de la falta. Rasgo clínico crucial
ral, un “vicio de estructura”. Falla estructural, “falta irreductible al para el diagnóstico diferencial. Los melancólicos no sufren tanto
significante” (LACAN 1962-1963,149), que en el Seminario 10 se por lo que les falta como por la imposibilidad de inscribir esa falta
conceptualiza como objeto a. articulada con la pérdida.
Asimismo, este a se produce como objeto cesible que se extrae del Por esta vía podemos también leer los fenómenos del cuerpo en la
cuerpo, y que se presenta, además, como suplente del sujeto. “[...] melancolía, el “estado cenestésico penoso” -que aisló Seglás- que
El objeto a es aquí suplente del sujeto -y suplente en posición de implica vivir el cuerpo sin el velo del i(a), relación directa a lo real
precedente. Al sujeto mítico primitivo -el S sin tachar de las fórmu- del cuerpo (pero diferente de la fragmentación esquizofrénica).
las de la división subjetiva- que al principio tiene que constituirse Cabe señalar que el planteo que proponemos es solidario de aquél
en la confrontación significante, nunca lo captamos, y con razón, de C. Soler que ubica a la melancolía como efecto de la “castración
porque el a lo ha precedido”. (LACAN 1962-1963, 339). forcluida” (SOLER, 36). Pero esta autora lo sitúa desde la perspec-
Falla, hiancia, agujero estructural que implica un corte. Inscripción tiva de la forclusión del falo como significante del goce y la vida,
inaugural de la pérdida que se inscribe como a. Luego, ese objeto a, mientras que en el presente trabajo abordamos dicha forclusión
por la operación paterna (SCHEJTMAN 2013), se conjugará en el de- más bien desde el aparato de formalización que constituyen las
seo (el objeto a articulado con el menos phi), en el fantasma y en nar- fórmulas de la división poniendo el acento en el objeto a. Forclusión
cisismo (en el i(a)). Suponemos entonces que, en la neurosis, el objeto que puede articularse con la noción de “no extracción del objeto a”
a se produce como precedente del sujeto dividido, inscribiéndose así que Lacan señala en la nota al pie de 1966 en su escrito “De una
la falta en tanto opera allí la castración y conjugándose con ella. cuestión preliminar...” (LACAN 1958, 535-6).
Castración estructural por la entrada en el lenguaje que se conjuga
luego con la castración correlativa a la operación paterna, que ar-
ticula el a con el menos phi, lo cual supone, a su vez, la posibilidad
de la conjugación del i con el(a): “La castración hace, de un objeto
que falta desde siempre, un objeto propiamente perdido” (SCHEJT-
MAN 2013, 433). Hay entonces una falla estructural y la operación
paterna permite leerla, interpretarla como pérdida, como falta. Es
decir que la pérdida ya es una traducción de esa falla estructural.
Proponemos entonces que en la melancolía, por la no inscripción
del Nombre-del-Padre, no se produce la inscripción del objeto a

617
NOTA
1 Cabe señalar que Lacan no sólo va a ubicar que dicha falla es radical en
la relación al Otro sino que, más bien, esa falla es lo que hace posible la
relación con el Otro. (LACAN 1962-1963, 149).

BIBLIOGRAFÍA
Freud, S. (1915) «Duelo y melancolía», en Obras Completas, Buenos Aires,
Amorrortu editores, 1980, XIV.
Heinrich, H. (2013) Locura y melancolía. Ed. Letra Viva. Buenos Aires. 2013.
Lacan, J. (1954-1955) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 2: El yo en la
teoría y en la técnica psicoanalítica, Buenos Aires, Editorial Paidós, 1988.
Lacan, J. (1958) De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
la psicosis en Escritos II, buenos Aires, Siglo XXI editores, 2001.
Lacan, J. (1962-1963) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 10: La angus-
tia, Buenos Aires, Editorial Paidós, 1988.
Laurent, E, (1987) “Melancolía, dolor de existir, cobardía moral” en Estabili-
zaciones en las psicosis. Manantial, 1992, Buenos Aires.
Mazzuca, R. (2006) “Clínica psicoanalítica de la depresión y la melancolía”
en Virtualia. Revista digital de la Escuela de la orientación lacaniana.
Año 5, Nº 14. Enero-Febrero 2006.
Schejtman, F. D. (2013) “Una introducción a los tres registros” en Psicopa-
tología: Clínica y ética. De la Psiquiatría al Psicoanálisis. F. Schejtman
(compilador). Gramma ediciones. Buenos Aires.
Soler, C. (1989) “Pérdida y culpa en la melancolía” en Estudios sobre las
psicosis. Ed. Manantial. 1993. Buenos Aires
Soria, N.: “Un caso de melancolía: la metamorfosis de la Barbie” en Confi-
nes de las psicosis, teoría y práctica. Ed. Del Bucle, Buenos Aires, 2008.

618
HIPÓTESIS ACERCA DE UN CASO DE LUPUS
Szapiro, Liliana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es poder dar cuenta de los avances de El objetivo de este trabajo es poder dar cuenta de los avances de
la Investigación Ubacyt en curso relativa a la clínica de sujetos que la Investigación Ubacyt en curso relativa a la clínica de sujetos que
padecen fenómenos psicosomáticos asociados centralmente a do- padecen fenómenos psicosomáticos asociados centralmente a do-
lencias del sistema inmune. A partir del análisis de los casos se lencias del sistema inmune. A partir del análisis de los casos se
han podido construir, en el marco de esta Investigación, algunas han podido construir, en el marco de esta Investigación, algunas
invariantes inter casos relativas a: a) la estructuración subjetiva de invariantes inter casos relativas a: a) la estructuración subjetiva de
los pacientes, b) la falla de la función paterna, c) la dirección de la los pacientes, b) la falla de la función paterna, c) la dirección de la
cura de los casos propuesta por esta Investigación, d) al goce en cura de los casos propuesta por esta Investigación, d) al goce en
juego en el fenómeno psicosomático y e) las variables subjetivas juego en el fenómeno psicosomático y e) las variables subjetivas
del desencadenamiento de la lesión. En este trabajo vamos a de- del desencadenamiento de la lesión.
sarrollar algunos aspectos de estas invariantes y de las cuestiones En este trabajo vamos a desarrollar algunos aspectos de estas in-
que se abren para nuestra investigación, a partir de la discusión de variantes a partir del análisis de uno de los casos que han sido
uno de los materiales clínicos analizados, en que se constata que abordados y también vamos a plantear nuevas perspectivas que se
la manifestación del fenómeno psicosomático, que en este caso se abren para esta investigación.
trata de lupus eritematoso sistémico, es contemporánea a la irrup- Recordamos que las hipótesis de la Investigación son: a) Que en los
ción de acontecimientos corporales compatibles con el síndrome sujetos que padecen las llamadas dolencias de desregulación del
que es llamado desde la psiquiatría “ataque de pánico”. También sistema inmune y las enfermedades autoinmunes el Nombre del
a la presencia de una intensa angustia asociada a pensamientos Padre ha sido inscripto, pero no opera en su dimensión simbólica. b)
catastróficos y a actuaciones. Que es posible modificar el anudamiento precario de la estructura
que se manifiesta por medio de la afección psicosomática por un
Palabras clave anudamiento en que se ponga en juego el Nombre del Padre a partir
Fenómeno psicosomático, Angustia, Ataque de pánico, Función de la operación que Lacan llama nominación, posibilitando el anu-
paterna damiento de la estructura por el sinthoma, anudamiento que pode-
mos decir es más estable. c) Que una dirección de la cura orientada
ABSTRACT hacia el anudamiento de la estructura por el sínthoma propicia una
HYPOTHESES ABOUT A CASE OF LUPUS nueva regulación de goce que tiene como una de sus consecuen-
The aim of this paper is to give an account of the progress of on- cias que el fenómeno psicosomático ceda “por añadidura”.
going research on subjects suffering from psychosomatic pheno-
mena. From the analysis of the cases we have been able to build, DE SUSANA
within the framework of this research, some inter invariant cases Susana, tiene en el momento de la consulta treinta y siete años.
concerning: a) the subjective structuring of patients, b) the failure of Está casada y tiene un hijo de tres. Cabe destacar que le resulta
the paternal function, c) the direction of the cure of cases proposed muy difícil conectarse con este hijo. Padece de lupus desde hace
by this research, d) the enjoyment in play in the psychosomatic ya veinte años. Entre los 13 y los 17 años Susana sufre pérdidas
phenomenon e) the subjective factors for triggering the injury. In muy significativas: mueren su tía más querida, sus dos abuelos y
this paper we will develop some aspects of these invariants and la abuela materna con quien ella tenía una relación muy estrecha.
issues that open to our research, from the discussion of one of the Esta última fallece cuando Susana tiene diecisiete años. Coinciden-
analyzed clinical material, in which it is stated that the manifesta- temente, Mario, su actual marido, que era en ese entonces su novio,
tion of psychosomatic phenomenon, which in this case it is syste- la abandona temporariamente. Se desencadena en esta coyuntura
mic lupus erythematosus, is contemporary with the emergence of el lupus. Ella depende de manera intensa y angustiada de su mari-
symptoms compatible with the syndrome which is called “panic do. Está constantemente pensando que él la va a abandonar. Piensa
attack”. It is also contemporary with the presence of intense dis- que ella es poco para él. Está por otra parte, permanentemente
tress associated with catastrophic thoughts. pendiente de si él la engaña o no.
Cabe destacar que, como en muchos de los casos analizados en el
Key words marco de la Investigación, ella realiza actuaciones que se presentan
Psychosomatic phenomenon, Panic attack, Paternal function de manera desbordante.
Falla la regulación de un goce que se manifiesta descontrolada-
mente por ejemplo, en agresiones verbales hacia su marido, cuan-
do ella tiene la “certeza” de que él ha estado con otras. “Certeza”
que aparece como sobreestimada, porque no hay indicio del enga-
ño, salvo que su marido por ejemplo, no ha respondido el teléfono
móvil porque se hallaba trabajando. Actuación de un goce no regu-
lado que se testimonia en estas actitudes impulsivas donde Susana
actúa completamente convencida de que tiene razones para sentir-

619
se atacada o engañada. familiar de la infancia de Susana.
Así, muchas veces pero no siempre, manifiesta “sin filtro” sus sos- El día que tenían dinero se gastaban todo en cuestiones superfluas
pechas a las mujeres en relación a las cuales ella tiene la “certeza” y al día siguiente no había dinero para comer. El padre muere de un
de que quieren seducir a su marido. Así, en una ocasión en que se cáncer que cuando es diagnosticado ya estaba en un estadio ter-
encuentra con una mujer que había sido noviecita de su marido minal. No había sido atendido antes a un médico por sometimiento
en la pubertad en la pileta de la casa de sus suegros (la mujer era a la palabra de la madre de Susana. Ésta impidió que su marido
amiga de la infancia de su cuñada) le exige a los gritos delante de consultara a tiempo por temor a que en el hospital alguna mujer
la familia, que se cambie el traje de baño pequeño que tenía puesto, intentara seducirlo.
porque usando dicha prenda estaba confirmando sus sospechas de A partir de la muerte de su padre, Susana se aferra a su novio, con
que ella quería seducir a su marido. quien había retomado la relación, de manera desesperada. Al poco
Cabe destacar que en relación a Susana, no se trata de una es- tiempo se van a vivir juntos y vienen a vivir a la Capital. La madre se
tructura psicótica. Ese goce desregulado se manifiesta también queda viviendo en las afueras de Buenos Aires y no le perdona a su
en el fenómeno psicosomático, que en este caso, se trata de una hija lo que ella califica como “abandono”. Está encerrada todo el día
dolencia autoinmune de pronóstico severo. Ese goce desregulado en la casa sin querer dejar entrar a nadie. Sufre problemas físicos
aparece asociado en el momento de la consulta a una sintomato- pero se niega a consultar a un especialista. Para Susana llevar a la
logía compatible al síndrome que desde la psiquiatría se denomina madre a la consulta médica se le vuelve una tarea imposible, también
“ataque de pánico” y a una angustia muy intensa asociada a pen- hacer trámites u ocuparse de todo aquello que no sea ir a trabajar.
samientos catastróficos.
Por ejemplo, en una sesión, ella relata su certeza acerca de que su DIRECCION DE LA CURA
hijo iba a ser atropellado por un auto si el niño desplegaba su deseo Nos encontramos aquí, como en tantos otros casos que hemos ana-
de correr en la calle. Estaba muy angustiada porque su marido no lizado en el marco de la Investigación, con el fracaso de la función
hacía nada para que el niño controlara su deseo de correr y de paterna a lo largo de varias generaciones.
jugar. Ella estaba convencida que ese deseo iba a conducir necesa- El padre de la realidad de Susana no estaba a la altura de su fun-
riamente a una catástrofe y a que ella se quedara sin hijo. ción. En el decir de quienes lo conocieron era muy capaz y muy
En otro momento, en que la empresa distribuidora de gas, decide divertido, amaba a su hija, pero no le brindaba los cuidados ne-
cortar el gas en el edificio donde viven para realizar reparaciones, cesarios: Un día ganaba dinero y al otro día lo gastaba, todo sin
ella no durmió durante semanas, pensando que el edificio explota- preocuparle si tenía dinero para alimentar a su hija.
ría por un escape de gas, pese a que la empresa lo había cortado. Si bien los conocidos decían de él que era muy divertido, era un
Ella aseveraba, que todos los habitantes del inmueble eran unos hombre poco aferrado a la vida. No consulta al médico y termina
inconscientes que no se daban cuenta del peligro. muriendo de un cáncer terminal. Muerte que podría probablemente,
Insistía entonces, en ella la certeza de que algún hecho catastrófico haberse evitado. Nos encontramos aquí con un padre que no ha
iba a suceder y que nadie hacía nada para evitarlo, quedando así podido transmitir la función paterna, ni amor a la vida.
ella y sus seres queridos expuestos de manera inevitable a una La muerte del padre deja a Susana a expensas de una madre des-
situación de riesgo vital. compensada psíquicamente. Madre que no duda de acusarla de
Planteamos en esta Investigación que este goce desregulado que mala persona por casarse e irse a vivir con su novio. Madre que
se manifiesta en el FPS(a), en sus actuaciones y en sus “ataques de le reprocha no darle dinero todos los meses para que ella pueda
pánico” es consecuencia del fracaso en la escritura del Nombre del despilfarrarlo. Dirijo la cura en la línea de que ella pueda rescatar
Padre que regula el goce. significantes paternos.
Realizaremos una explicación más exhaustiva de este punto más Por el momento, ella ha podido rescatar del padre su amor por el
adelante en esta presentación. trabajo y el placer de brindar a sus amigos lo mejor de él. Ella tam-
bién trabaja, y trabaja mucho para asegurarse que su hijo no viva
HISTORIA FAMILIAR las desventuras económicas que ella tuvo que padecer desde tan
Es hija única. El padre había quedado huérfano siendo muy peque- pequeña. Esta línea de trabajo, propició la atenuación del lupus, de
ño. Los únicos cuidados que recibió fueron de una hermana mayor. la angustia desbordante y de los “ataques de pánico”.
Era un operario muy hábil, pero tuvo que ir limitando todas sus También tuvo como efecto que ella pudiera instalarse en el dispositi-
actividades gradualmente para no generar el enojo desenfrenado vo analítico. Así, ya en el marco del dispositivo resulta relevante una
de su mujer que siempre estaba pendiente de seguirlo para estar intervención de la analista que le permite liberarse de la compulsión
segura de que él no la engañaba. a no cuidarse y vivir siempre penando de más: en una sesión ella
Lo contradictorio de la cuestión era que la madre se quedaba hasta plantea que la madre le reprocha no extrañar a su padre (que falleció
altas horas de la noche limpiando la casa para evitar el momento de hace ya ocho años) y ella se defiende diciendo que sí lo extraña.
acostarse porque no quería tener relaciones con su marido. Dice entonces que está todo el tiempo pensando en “sus muertos”:
Cuando le pregunto a Susana si no le parecía la actitud de rechazo abuelos, tías, padre. La analista le señala que obedeciendo el repro-
de su madre hacia el contacto físico con su padre contradictoria che materno no se permite “abandonar” a sus muertos. La analista
con su manifestación consciente de estar enamorada del mismo, le señala que tiene derecho a vivir diferenciándose de ellos. Que no
se sorprende y dice no haber nunca pensado en eso. es mala persona por eso. Comienza a permitirse no seguir penando.
El padre comienza a aislarse del entorno aparentemente por some- Cambia su posición con relación a su hijo. Ahora puede conectarse
timiento a la madre de Susana, cuestión que no aparece de ma- más y comenzar a darle un lugar más importante en su vida.
nera muy clara en su relato. Comienza a tener graves problemas
económicos ya que su aislamiento lo lleva a perder a sus clientes CONCLUSIONES. ARTICULACIONES CON LOS INVARIANTES UBICADOS
y está todo el tiempo encerrado en su casa. Comienza a dedicarse EN ESTA INVESTIGACIÓN.
al juego. La incertidumbre económica era una constante en la vida Como dijimos en la introducción de este trabajo, en el marco de

620
esta investigación hemos aislado algunos invariantes intercasos DEL GOCE
que expusimos antes. Vamos a precisar cómo ubicamos dichas Constatamos la emergencia de un goce desregulado que se ma-
invariantes en este caso, remarcando los interrogantes que nos nifiesta en el fenómeno psicosomático. Cuando Lacan nos dice
quedan abiertos. que en el fenómeno psicosomático nos encontramos con un “goce
congelado en su fijación” en la Conferencia de Ginebra sobre el
DE LA ESTRUCTURACIÓN SUBJETIVA Síntoma de 1975, pensamos que se trata de un goce dónde el aco-
Nos encontramos aquí con un sujeto con una estructura muy lábil tamiento articulado a la falta estructural fracasa. Fracaso del que da
donde predomina el registro imaginario en su realidad psíquica. cuenta también en este caso la ferocidad del Superyó.
Este registro se manifiesta en continuas actuaciones. El mundo se El goce que se vehiculiza en el fantasma está articulado a lo que
le presenta como potencialmente amenazador: ella tiene la certe- Lacan articula como un goce “enlatado” “ une jouissance canné”
za que un peligro mortal la acecha. Este predominio del registro por la función fálica (Lacan 1967) al que hace referencia el autor
imaginario determina la relevancia de la relación especular con el en su clase del 26 de abril de 1967 del Libro XIV de su Seminario:
semejante, agrediendo ella así, a las mujeres acerca de las cuales La lógica del fantasma (Inédito)(b). Un goce acotado por la función
tiene la certeza que le quieren arrebatar al marido. fálica, por el Nombre del Padre, por la falta. En estos casos en que
el fantasma fracasa en dar un marco al goce nos encontramos con
DE LA ESCRITURA DEL NOMBRE DEL PADRE un goce no “enlatado”, acotado por la función fálica. Consideramos
Encontramos aquí como antes dije, una grave falla de la función que esta falla en la regulación del goce, está asociada al fenómeno
paterna en la estructura lo que determina fallas en la escritura del psicosomático pero que también está articulada a la angustia des-
Nombre del Padre. Planteamos que en los casos de sujetos que bordante asociada a una ideación catastrófica y a las manifestacio-
padecen FPS el nombre del padre ha sido afirmado, pero opera nes corporales asociadas a los “ataque de pánico” que padecía en
precariamente en su dimensión simbólica. el momento de la consulta. También se manifiesta en sus actuacio-
En el discurso del sujeto predomina una versión imaginaria del pa- nes referidas a agredir a través de la palabra a quienes ella piensa
dre que en este caso es carente e idealizado al mismo tiempo. Esta “que le quieren robar al marido”
cuestión está articulada en Susana, a una versión del padre y de los
hombres en general, enunciada desde el discurso del Otro encar- DE LA DIRECCION DE LA CURA.
nado en la madre. La dirección de la cura se orientó hacia que ella pudiera hablar
Cabe destacar que la madre también fue muy controladora con el acerca de lo que el padre deseante le había transmitido, en la línea
padre. Lo celaba mucho y boicoteaba todas sus salidas. La abuela de poder hacer operar la función paterna que había sido inscripta
materna también lo había sido con su abuelo, lo seguía a todos pero no operaba eficazmente en el sujeto. Esto tenía como efecto
los lugares donde este hombre iba. La madre y la abuela cuando un grado de alienación muy fuerte al discurso materno.
Susana comenzó a salir con Mario, su actual marido, le decían a las El análisis ha posibilitado que ella pudiera hablar de aquello que el
amigas de Susana que no podían ya venir a visitarla porque estaban padre deseante le había transmitido: el amor al trabajo y el disfrutar
convencidas de que “todas las mujeres son malas e iban intentar de la amistad. Comienza a desarrollar su trabajo con pasión y a per-
seducir a Mario”. mitirse organizar reuniones con amigos en las cuales disfruta mucho.
Ella tenía que cuidarse, le decían, del peligro de las demás mujeres. Empieza a manifestar cierto apaciguamiento del desborde pulsional
En sus actuaciones con las “otras”, ella da cuenta de la alienación que se articulaba en sus actuaciones, en su “pánico” a que sucedie-
a los dichos de su madre y de su abuela. ran hechos catastróficos y en el fenómeno psicosomático.
Consideramos que esta alienación así como el predominio del regis- No vuelven a padecer los acontecimientos corporales asociados a
tro imaginario en su realidad psíquica, son consecuencia también del lo que llamaba “ataques de pánico”.
fracaso de la escritura del Nombre del Padre que no propició en este Se trata para esta cura entonces, de que ella pueda liberarse de la
caso, la operación de separación. Nos encontramos con un padre que alienación a los dichos de la madre y de la abuela de que hay que
ha dejado a su hija presa de la alienación a los dichos de esa madre cuidar todo el tiempo al marido para que las “otras no se lo saquen”
que pensamos que tiene una estructura psicótica. Se manifiesta en y que pueda permitirse disfrutar de la relación con el hombre que
este caso como en otros que hemos analizado, la dificultad de cons- ama, de manera más pacífica. La paciente continúa en tratamiento.
truir la historia familiar y algunos aspectos de la propia. La dirección de la cura ha ido ubicando los significantes que posi-
Aparecen en la historia de las distintas generaciones y en la historia bilitaron la operatoria de la nominación simbólica, que propició un
del sujeto, puntos oscuros, confusos, que parecen no haber sido sim- incipiente cambio en el anudamiento de la estructura que ha ido
bolizados, sobre todo con relación a las enfermedades de sus fami- permitiendo una regulación del goce diferente.
liares queridos, cuyas pérdidas sucedieron inmediatamente antes del
momento del desencadenamiento de la lesión. No se trata aquí sólo NUEVAS PERSPECTIVAS Y CUESTIONES QUE QUEDAN ABIERTAS
de lagunas en el recuerdo. Pensamos que esta dificultad de historizar, PARA SEGUIR INVESTIGANDO
está articulada al fracaso de la escritura del Nombre del Padre que es En este caso se constata que la manifestación del FPS es contempo-
el que posibilita el ordenamiento de la estructura simbólica. ránea a la irrupción de acontecimientos corporales compatibles con el
síndrome que es llamado desde la psiquiatría “ataque de pánico” y a
DEL DESENCADENAMIENTO la irrupción de una intensa angustia asociada a pensamientos catas-
El desencadenamiento de la lesión se produce en el momento en tróficos. Por otra parte, nos encontramos con un predominio relevante
que muere la abuela materna. Hecho que coincide con el abandono del vínculo especular con los otros. Estas cuestiones las ubicamos en
del novio. Hipotetizamos que en la lesión se testimonia la irrupción otros casos que hemos analizado. Pretendemos en futuras investiga-
de un goce no acotado por la función fálica. El fantasma fracasa en ciones profundizar estos detalles clínicos, porque consideramos que
dar un marco al goce. pueden contribuir a robustecer los hallazgos de la Investigación de la
que pretendimos dar cuenta en cierta medida en este artículo.

621
REFERENCIAS
a) Usamos la sigla FPS para referirnos al fenómeno psicosomático b) Clase
del 26 de abril de 1967 del Seminario de J. Lacan. “La Lógica del fantas-
ma” (inédito) 

BIBLIOGRAFÍA
Lacan, J. (1967) Seminario de J. Lacan. Libro XIV: La lógica del fantasma.
Inédito
Lacan, J. (1975). Conferencia en Ginebra sobre el Síntoma. En Intervencio-
nes y textos 2 (pp.115-144). Buenos Aires: Manantial Ediciones
Lacan, J. (1976). El Seminario de J. Lacan. Libro XXIII: El sinthome. Buenos
Aires. Paidós.2008
Szapiro, L. (2011). Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenó-
meno psicosomático. Buenos Aires: Grama Ediciones

622
ANGUSTIA SIN TRINCHERA
Teitelbaum, Analía; Fukelman, Geraldine
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN En el marco de la segunda tópica, Freud delimita una serie de fe-


En el marco de la segunda tópica, Freud delimita una serie de fe- nómenos clínicos (compulsión de repetición, reacción terapéutica
nómenos clínicos que no se organizan al modo de las formaciones negativa, neurosis graves, melancolización, rasgos de carácter, an-
del inconsciente y que evidencian lo que escapa a las redes del gustia como contrainvestidura, efectos psíquicos de los traumas
principio del placer y por ende a la posibilidad de cifrado del incons- tempranos) que no se organizan al modo de las formaciones del
ciente. Estos fenómenos constituyen diversas respuestas frente al inconsciente y que evidencian lo que escapa a las redes del princi-
encuentro con lo traumático. Son intentos de ligadura que, aún falli- pio de placer y por ende a la posibilidad de cifrado del inconsciente.
damente, participan de la tramitación de lo traumático. Tomaremos Estos fenómenos constituyen diversas respuestas frente al encuen-
como ejes los diferentes modos en que Freud abordó el concepto tro con lo traumático. Son intentos de ligadura que, aún fallidamen-
de angustia y su solidaridad con las sucesivas reformulaciones res- te, participan de la tramitación de lo traumático. Estos modos de
pecto de las estructuras clínicas y el modo de delimitar el campo de presentación clínica de las neurosis obstaculizan la cura en tanto
la experiencia psicoanalítica. Las articulaciones de los conceptos ponen en juego un malestar difícilmente tramitable por la vía de la
de “angustia señal” y “angustia traumática” con la noción de “an- palabra y las formaciones del inconsciente.
gustia como contrainvestidura” que Freud subraya en Más allá del En cambio, participan en su tramitación el cuerpo pulsional y las
principio del placer permitirán aportar fundamentación teórica a un acciones impulsivas, complicándose así la instauración de la trans-
campo de la clínica que no se reduce a la lógica binaria pensada en ferencia organizada al modo de la neurosis de transferencia. Se
términos de lo ligado y lo no ligado. trata de diversos modos de respuesta neurótica cuya estructura no
corresponde con la del síntoma, entendido éste como lazo social,
Palabras clave como enigma dirigido a otro. Esto nos lleva a indagar y precisar di-
Angustia, Contrainvestidura, Intento de ligar, Transferencia de ferentes modos de tramitación de lo traumático que no se asimilan
angustia al par represión-retorno de lo reprimido.
Al mismo tiempo, interrogar diversas formas de configuración de
ABSTRACT la transferencia que obstaculizan la instalación de la misma en tér-
ANGUISH WITHOUT REASON minos de neurosis de transferencia. Los operadores conceptuales
Within the framework of the second theory, Freud marks out a se- en los que se apoya la segunda tópica se ordenan en una lógica
ries of clinical phenomena which are not organised in the way of the binaria: ligado-no ligado, sadismo primario-masoquismo primario,
formations of the unconscious and which make evident that what mezcla y desmezcla pulsional.
escapes the nets of the pleasure principle and, thus, the possibility Si bien estos operadores permiten abordar desde diversas aristas
of decoding the unconscious. These phenomena constitute diffe- dichos fenómenos, éstos suponen una complejidad que trascien-
rent answers regarding the encounter with the trauma. We aim to de la lógica binaria. Pensamos que los fenómenos delimitados por
research and specify different ways of processing the trauma which la segunda tópica si bien evidencian un fracaso de la ligadura no
are not assimilated to the set repression-return of that which is re- pueden ser reducidos a lo no ligado. Se hace necesario diferenciar
pressed. At the same time, to question diverse ways of configuring la causa (lo traumático, lo no ligado) del modo de respuesta del
the transfer which obstruct the installation of the same in means of aparato (el modo de defenderse frente a lo traumático).
transfer neurosis. We wil take as core ideas the different ways in En Más allá del principio de placer las teorizaciones acerca de los
which Freud dealt with the concept of anguish and its solidarity with sueños traumáticos permiten ubicar en su causa la “energía no
the following reformulations regarding the clinical structures and ligada”, pero al mismo tiempo ellos se constituyen como un in-
the way of delimiting the field of psychoanalytical experience. The tento de ligadura, como una “tarea previa” al funcionamiento del
articulations of the concepts “distress signal” and “distress trauma” principio de placer. Es en dicho texto donde Freud deja entrever
with the notion of “distress as anticathexis” that Freud underlines in dos dimensiones de la angustia que remiten a diversos modos de
Beyond the Pleasure Principle will allow us to bring theoretical basis respuesta frente a lo traumático.
to a clinical field which is not reduced to the binary logic thought of A partir de la diferenciación establecida entre angustia, miedo y
in terms of the bound and the unbounded. terror, Freud ubica como factores decisivos para la producción de
neurosis traumática el “terror” y la “falta de apronte angustiado”.
Key words El “apronte angustiado” que “…conlleva la sobreinvestidura de los
Anguish, Anticathexis, Transfer sistemas que reciben” (p.31) daría cuenta de un yo funcionando
con su campo de representaciones y la operatoria del desplaza-
miento propia del principio de placer: Es decir, el apronte angus-
tiado indicaría un aparato capaz de responder con el recurso de
la represión y la lógica del retorno de lo reprimido que permite la
tramitación vía formaciones del inconsciente.
En cambio, el “terror” con su irrupción de los estímulos pulsionales
no ligados y la ruptura de la protección antiestímulo da cuenta de
un yo avasallado que no cuenta con la red de representaciones que

623
le permita tramitar la excitación. Imposibilitada la tramitación, se ciones que lo amarran.
requiere de una tarea previa: “dominar el estímulo, ligar psíquica- El afecto va a la deriva, desplazado pero no reprimido. De este
mente los volúmenes de estímulo que penetraron violentamente a modo, el afecto de la angustia evidencia “elementos pulsionales
fin de conducirlos, después, a su tramitación”. ¿Cómo responde el que escapan al anudamiento posibilitado por la represión y remiten
aparato frente a dicha irrupción? “De todas partes es movilizada la a una dimensión pulsional que no logra ser cernida por el tejido
energía de investidura a fin de crear en torno al punto de intrusión, representacional y por ende no encuentra inscripción en un aparato
una investidura de nivel correspondiente. sostenido en el hambre de signos”.
Se produce una enorme a favor de la cual se empobrecen todos los Esta segunda teoría, si bien comparte con la primera la exclusión de
otros sistemas psíquicos, de suerte que el resultado es una exten- la dimensión significante, ya no es por el hecho de no formar parte
sa parálisis o rebajamiento de cualquier otra operación psíquica” de la estructura sino por ser un producto de la misma. La angustia
(p.29). Esta contrainvestidura es el intento, dice Freud, de “recu- es el resultado de la operación significante. De este modo, el fenó-
perar el dominio sobre el estímulo por medio de un desarrollo de meno de la angustia queda incluido en el interior de la praxis pero
angustia cuya omisión causó la neurosis traumática”. sin embargo testimonia elementos pulsionales que no pueden ser
De esta manera Freud introduce “una función del aparato anímico explicados desde la lógica de la primera tópica.
que, sin contradecir el principio de placer, es empero independiente II) A partir de la teorización del narcisismo, Freud modifica el modo de
de él y parece más originaria que el propósito de ganar placer y delimitar el campo de la práctica analítica aunque mantiene la lógica
evitar el displacer” (p.31). de las operaciones binarias. Ahora los términos en juego son neurosis
Se desprenden del texto, entonces, dos dimensiones de la angustia de transferencia – neurosis narcisistas. Y la condición de posibilidad
que remiten a diferentes modos de respuesta frente a lo traumático: de la práctica psicoanalítica es la capacidad de transferencia. Las
1) el “apronte angustiado” como última trinchera de la protección neurosis narcisistas devendrán la nueva figura de “lo no analizable”.
anti-estímulo que da cuenta de la ligadura al campo de las repre- Estas no configuran verdaderamente una estructura clínica.
sentaciones y 2) el “desarrollo de angustia como contrainvestidura” En realidad Freud agrupa con el nombre de neurosis narcisistas a
que da cuenta de un intento de ligar. una serie de fenómenos clínicos cuyo común denominador es la
Pensamos que esta dimensión de la angustia como contrainvesti- incapacidad para la transferencia: psicosis, melancolía, “mujeres
dura, articulada con desarrollos conceptuales posteriores en Freud de pasiones elementales”, etc. Fenómenos que evidencian una in-
y Lacan, adquiere un valor importante para la conceptualización y el capacidad para la constitución de la transferencia operativa pero,
abordaje clínico de los fenómenos que delimita la segunda tópica. como desarrollaremos más adelante, permiten dar cuenta de otros
Es necesario resaltar que ya en el período en que Freud consolida modos de configuración de la transferencia.
la formalización de la primera tópica, quedan determinados fenó- En la Introducción al simposio sobre las neurosis de guerra (texto de
menos clínicos que no terminan de encontrar inscripción en ella. 1919 un año antes de Más allá del principio de placer) Freud con-
El fenómeno de angustia es uno de ellos y aparece muy temprana- tinúa interrogando fenómenos que exceden a la primera tópica. A
mente en la obra de Freud como un obstáculo a la práctica psicoa- las neurosis traumáticas que se le aparecían como los detractores
nalítica. La formulación de la segunda tópica constituye un nuevo de su teoría por no encontrar una determinación similar a la de las
desarrollo metapsicológico que no sustituye la primera tópica, sino neurosis de transferencia, propone incluirlas dentro de las neurosis
que permite abordar aquellos fenómenos clínicos que no respon- narcisistas. Es decir, que extiende el campo de las neurosis narci-
den a la lógica de la primera tópica. Nos proponemos indagar los sistas y las diferencia de las neurosis de transferencia. La concep-
diferentes modos en que Freud abordó el concepto de angustia y su tualización de una “libido narcisista” tal como la define en dicha
solidaridad con las sucesivas reformulaciones respecto de las es- Introducción “una medida de energía sexual que depende del yo
tructuras clínicas y el modo de delimitar el campo de la experiencia mismo y se sacia en él como por lo común sólo lo hace en el objeto”
psicoanalítica. Recorrido que implicará el pasaje de la primera a la (p.207) permite extender la teoría de la libido (que fue formulada
segunda tópica. en su origen sólo para las neurosis de transferencia) también a las
I) En los inicios Freud recurre a clasificaciones que se organizan neurosis narcisistas.
en términos de operaciones binarias. La primera oposición es psi- Pensar las neurosis traumáticas con el modelo de las neurosis nar-
coneurosis de defensa – neurosis actuales. Aquí el campo de la cisistas permite pensar en la posibilidad de recuperar en la trans-
experiencia analítica se delimita alrededor de las psiconeurosis de ferencia la libido retenida en el yo en función del trauma y, por otro
defensa que se sostienen en la posibilidad del mecanismo psíquico lado, acercar estas reflexiones a las neurosis graves.
y la tramitación vía el desplazamiento de las investiduras por las III) A partir de 1920 con la introducción del Más allá del principio de
redes de representaciones, conformando un síntoma. placer Freud reformula la lógica con la que fundamentaba sus cla-
Por el contrario, las neurosis actuales quedan por fuera del campo sificaciones. Las oposiciones binarias ya no son el fundamento en
analítico ya que su principal manifestación, la angustia, no admite el cual se apoya para delimitar el campo de la experiencia analítica.
derivación psíquica. Se trata de una tensión sexual somática que Lo no analizable queda delimitado alrededor de los obstáculos es-
al no poder descargarse ni articularse a las representaciones, se tructurales en la transferencia: neurosis traumática, melancolía,
traspone en angustia. La angustia, en este caso, es el testimonio de reacción terapéutica negativa, neurosis graves, rasgos de carácter,
un cuerpo por fuera de la memoria y en ese sentido adquiere valor entre otros.
de actualidad. En 1924 en el texto de Neurosis y psicosis (momento en que ya
Posteriormente, las teorizaciones en relación a la segunda teoría cuenta con la segunda tópica) Freud formula un trinomio: neurosis
de la angustia (solidaria de la primera tópica freudiana) articulan la – psicosis –neurosis narcisistas, en donde esquizofrenia y para-
angustia al mecanismo de la represión. noia quedan definidas como psicosis y donde la melancolía aparece
En el texto La represión Freud establece una diferencia entre el como modelo de las neurosis narcisistas. De este modo las neuro-
destino del representante psíquico de la pulsión y el monto de afec- sis narcisistas quedan separadas de las psicosis y de las neurosis
to. La represión no opera sobre el afecto sino sobre las representa- de transferencia.

624
Nos interesa resaltar algunas consecuencias del los últimos mo- Al mismo tiempo que señala ese lugar de fijación al objeto da la
vimientos nosográficos propuestos por Freud: 1) La ampliación de posibilidad de no quedar atrapado en la demanda del Otro.
la noción de neurosis narcisistas y su separación del campo de las Tomando la frase de Lacan en La subversión del sujeto “El goce
psicosis permite ubicar determinados fenómenos psíquicos que no debe ser rechazado para que pueda ser alcanzado en la escala in-
encuadran en la clásica tripartición neurosis-psicosis-perversión. vertida de la ley del deseo”, no es sin franquear la barrera de la
Esta revalorización de la noción de neurosis narcisistas, permite angustia que el sujeto accede a su deseo. Un deseo menos parasi-
ampliar el campo a fenómenos neuróticos que no se ordenan en la tado por el goce del Otro. La función de señal propicia entonces la
lógica del síntoma y la neurosis de transferencia, pero que tampo- pregunta por el deseo del Otro y aproxima al sujeto a un saber, un
co son psicosis. 2) Pensar las neurosis traumáticas con el modelo saber inconsciente que encausa su deseo.
de las neurosis narcisistas permite sostener, como ya enunciamos Consideramos que en los fenómenos clínicos que venimos estu-
más arriba, la posibilidad de recuperar en la transferencia la libido diando, falla la función de señal propia de la angustia; y evidencian
retenida en el yo en función del trauma y permite, por otro lado, un modo de respuesta frente a lo traumático donde las nociones de
acercar estas reflexiones a las neurosis graves. angustia señal y angustia traumática resultan insuficientes.
Retomando la indagación de los diferentes modos en que Freud Pensamos que la noción de angustia como contrainvestidura per-
abordó el concepto de angustia, la tercera de sus teorías en re- mite cernir este campo de la clínica que no se reduce a una lógica
lación a la angustia (1926) plantea un giro radical. La estructura pensada en términos de lo ligado y lo no ligado. Se trata de una
psíquica está pensada ahora en términos del Otro en relación al angustia sin borde significante, desamarrada, que precipita en for-
cual el sujeto se constituye, y la angustia que antes era exterior a ma automática en el cuerpo y reenvía al sujeto a una posición de
la estructura, pasa a ocupar un lugar central en la estructuración extrema indefensión.
subjetiva. Se invierte la relación entre la represión y la angustia. La Así como dijimos que la angustia señal propicia una separación de
angustia desencadena la represión. esa posición de objeto frente al Otro, la angustia como contrainves-
La angustia planteada ahora como “respuesta a un peligro original” tidura daría cuenta de un modo precario de poner distancia frente
remite en Freud a la situación de desamparo del sujeto en relación al goce del Otro. Falla la tarea de la angustia como mediadora entre
al Otro en los momentos constitutivos. El modo de entrada del sujeto goce y deseo, falla la última trinchera y se requiere de una tarea
al mundo del lenguaje es pensada por Freud en términos de un des- previa: ligar psíquicamente por medio de un desarrollo de angustia
amparo estructural. El sujeto ingresa al mundo como un cuerpo que que funciona como contrainvestidura y que Freud describe como
no habla, sin soporte significante, un cuerpo en posición pasiva en una “movilización de investidura” a fin de crear en torno al punto
relación al Otro, que adquiere valor traumático. Esta dimensión del de irrupción de lo no ligado, una investidura de nivel correspondien-
cuerpo, que se hace presente en determinados fenómenos clínicos, te. Esta movilización de investidura permitirá fundamentar su lugar
se asemeja y revaloriza el cuerpo que Freud describía para las neu- en la transferencia. Cuestión que queda también reflejada cuando
rosis actuales y que mencionamos más arriba como un cuerpo por en Inhibición, síntoma y angustia Freud señala: “El paso del dolor
fuera de la memoria que mantiene al sujeto en un agotador presente corporal al dolor anímico corresponde a la mudanza de investidura
continuo. Esto nos acerca a repensar aquellos fenómenos que Freud narcisista en investidura de objeto. La representación objeto (…)
describía en su primera época, como el ataque de angustia (hoy lla- desempeña el papel del lugar del cuerpo investido por el incremen-
mado panic attack) y todas sus manifestaciones corporales. to de estímulo” (p.160). Subrayemos que la representación objeto
Nos interesa interrogar el valor que tienen las nociones de angustia es uno de los referentes freudianos para dar cuenta del lugar del
señal y angustia traumática (tal como las desarrolla en “Inhibición analista en la transferencia.
síntoma y angustia”) para pensar los fenómenos de la clínica que Pensamos que la conceptualización del masoquismo erógeno pri-
venimos delimitando. Y aventurar alguna articulación con la noción mario permitirá sostener y fundamentar diversos modos de confi-
de angustia como contrainvestidura que Freud postula en Más allá guración de la transferencia que exceden el campo de las neurosis
del principio de placer. Ubiquemos primero el concepto de “angus- de transferencia.
tia traumática” como la hipótesis freudiana que permite sostener En el Problema económico del masoquismo Freud refiere en re-
en la estructura subjetiva la existencia de lo no ligado. Concepto lación a la pulsión de muerte “Después que su parte principal fue
que remite al trauma en términos de perturbación económica. La trasladada afuera, sobre los objetos, en el interior permanece, como
angustia señal, en cambio, es un concepto que le sirve a Freud para su residuo, el genuino masoquismo erógeno, que por una parte a
explicar la represión y la formación de síntomas. Se trata de una devenido componente de libido, pero por la otra sigue teniendo
angustia que señala y prepara al yo para una respuesta frente al como objeto al propio ser” (p.170). La trasposición al exterior de
peligro de la irrupción de lo no ligado. Esto implica que hay un yo la pulsión de muerte, correlativa del sadismo, y posibilitadora de la
funcionando. Lacan en el seminario X la describe como un fenóme- libidinización de los objetos es el soporte conceptual para pensar
no de borde en las fronteras narcisistas del yo. Es decir que se trata las neurosis de transferencia. Esta trasposición es solidaria de la
de una alarma que permite al yo responder bordeando el agujero ligadura al campo de representaciones, de un aparato regido por
estructural con una tarama significante, es decir, con un síntoma el principio de placer y, por tanto, de un yo capaz de recibir la se-
que represente al sujeto. De esta manera, la angustia señal se apo- ñal de angustia frente al peligro. Luego que su parte principal fue
ya en un aparato funcionando con el principio de placer y sostenido trasladada hacia afuera Freud parece ubicar dos dimensiones del
en la ligadura que posibilita la investidura de las representaciones masoquismo: 1) El genuino masoquismo erógeno primario como
y el desplazamiento. ese resto de la pulsión de muerte que no se traslada al exterior. So-
Una de las funciones esenciales que formula Lacan en relación a lidario del fracaso de la ligadura al campo de las representaciones,
esta dimensión de la angustia es que media entre goce y deseo. Es del más allá del principio del placer y de la noción de angustia trau-
decir que la angustia además de manifestarse fenoménicamente mática. 2) Y una parte del masoquismo que deviene componente
como afecto tiene un efecto en la estructura: propicia la separación de libido. Esta dimensión del masoquismo recupera aquella libido
de esa posición del sujeto como objeto en relación al goce del Otro. retenida (fijada) en yo en función del trauma que Freud subraya

625
en la Introducción al simposio, y que articulada con la noción de BIBLIOGRAFÍA
angustia como contrainvestidura permite ubicar un particular mo- Freud, S. (1894) “Sobre la justificación de separar de la neurastenia un
vimiento libidinal que al participar en la transferencia constituye determinado síndrome en calidad de neurosis de angustia”. En Obras
un modo de tramitación de lo no ligado diverso al que sostiene las Completas, Bs As, Amorrortu editores, 1979, Volumen III.
neurosis de transferencia. Lo que comanda la escena analítica, en Freud, S. (1894) “Las neuropsicosis de defensa”. En Obras Completas, Bs
estas ocasiones, es un movimiento libidinal que no se ordena res- As, Amorrortu editores, 1979, Volumen III.
pecto del despliegue de la cadena de saber inconsciente. El analista Freud, S. (1914) “Introducción del narcisismo”. En Obras completas, Bs.As.,
queda ubicado como destinatario y soporte de la angustia que le es Amorrortu editores, 1979, Volumen XIV.
trasferida, operación que equivale a una separación del analizante Freud, S. (1915) “La represión”. En Obras completas, Bs.As., Amorrortu edi-
respecto de su posición de objeto en el punto de la angustia. Di- tores, 1979, Volumen XIV.
mensión de la transferencia que evidencia un modo particular de Freud, S. (1919) “Introducción al Simposio sobre las neurosis de guerra”.
tramitación que no se ordena respecto de la cadena significante. Y En Obras Completas, Bs. As., Amorrortu editores, 1979, XVII, 201 - 208.
que nos interroga respecto de su articulación con las nociones de Freud, S. (1920) “Más allá del principio de placer”. En Obras completas, Bs.
“transferencia de afecto” y “transferencia de angustia” que aborda As., Amorrortu editores, 1979, XVIII, 1-136.
Lacan en el seminario 6 y 10 respectivamente. Freud, S. (1923) “El yo y el Ello”. En Obras completas, Bs.As., Amorrortu
editores, 1979, Volumen XIX.
Freud, S. (1924) “El problema económico del masoquismo”. En Obras com-
pletas, Bs. As., Amorrortu editores, 1979, Volumen XIX.
Freud, S. (1925) “Inhibición, síntoma y angustia”. En Obras completas,
Bs.As., Amorrortu editores, 1979, Volumen XX.
Freud, S. (1924) “Neurosis y Psicosis”. En Obras Completas, Bs. As. Amo-
rrortu editores, 1979, XIX, 151 - 160.
Freud, S. (1933 [1932]): Conferencia nº 32. Angustia y vida pulsional. En
Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XXII, 75-103.
Lacan, J. La subversión del sujeto y la dialéctica del deseo en el incons-
ciente freudiano. Escritos II. 1988. Siglo XXII editores.
Lacan, J. (2006): El Seminario. Libro 10. La angustia. 1962-1963. Buenos
Aires: Paidós.
Cancina, P. (1993): El dolor de existir y la melancolía. Colección la clínica en
los bordes. Buenos Aires. Ediciones Homo Sapiens.
Heinrich, H (1996): Cuando la neurosis no es de transferencia. Homo Sa-
piens editores.
Laznik, D. (2003), “Configuraciones de la transferencia: masoquismo y se-
paración”. En Revista Universitaria de Psicoanálisis, Facultad de Psico-
logía de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2003.
Laznik, D. y Lubián, E. (2006), “La transferencia: de la suposición a lo no
domesticado”. En Anuario de Investigaciones, Vol. XII, Facultad de Psi-
cología de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2006.
Laznik, D. y otros (2009), “La operación analítica: límites y fundamentos”.
En Anuario de Investigaciones, Vol. XV, Facultad de Psicología de la
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2009.
Laznik, D. y colaboradores, “Actualidad de la Clínica Psicoanalítica”. Bs.
As., JVE ediciones, 2014.
Laznik, D. (2007): La delimitación de la experiencia analítica y las figuras de
lo no analizable. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigación - Ter-
cer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Volumen
II, Facultad de Psicología. UBA.
Laznik, D., Lubián, E., Kligmann, L. (2010): Hacia una clínica de la segunda
tópica freudiana. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación de la Facultad
de Psicología y VI Encuentro de Investigadores del UNIVERSIDAD DE
BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investiga-
ción Científica, de Innovación TecnológicInterdisciplinarios Programa-
ción Científica 2014-2017 13 MERCOSUR. U.B.A.
Laznik, D., Lubián, E., Kligmann, L. (2011): La segunda tópica freudiana: sus
dimensiones clínicas. En Anuario de Investigación 2011. Volumen XVI.
Tomo II. Ediciones Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Investi-
gaciones. Facultad de Psicología. UBA.

626
DONNA WILLIAMS Y EL AUTISMO
Tendlarz, Silvia Elena
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN ella el aire estaba lleno de pequeñas manchas. Si miraba al vacío


El presente trabajo examina cómo testimonia Donna Williams de veía las manchas. La gente que pasaba le impedía verlas, por lo que
su experiencia como autista, en particular la invención de dobles, miraba más allá de su presencia y se concentraba en las manchas.
el miedo a la Gran Nada Negra y sus trastornos de enunciación, y Las personas se reducían a un catálogo de ruidos sin sentido. Se
el análisis psicoanalítico de estas cuestiones. Este es el punto de esforzaba por no estar más allí. Cuando se produce su rechazo de
partida para su propio trabajo con niños autistas. la comida y no podía tragar, solo podía comer los trozos con colores
sobre la comida distribuida de distintas maneras.
Palabras clave El problema era cuando la gente esperaba una respuesta por parte
Donna Williams, Autismo, Psicoanálisis de ella. El mundo le resultaba intrusivo, no comprendía lo que de-
cían, solo lo repetía. En segundo libro habla del “infierno sensorial”
ABSTRACT que recibe una niña autista cuando su entorno se ocupa de producir
DONNA WILLIAMS AND THE AUTISM distintos sonidos para ponerse en contacto con ella. En los primeros
This work analyses Donna Williams’s testimony from the point of años de su vida escuchaba las inflexiones verbales y “el mundo se
view of an autistic person, particularly, the invention of the double, mostraba impaciente, inoportuno, duro e implacable”. Aprendió a
the fear of the Great black nothing, the enunciations’ troubles, and responder con llantos y gritos o con indiferencia y huida. Tenía una
the psychoanalytical analysis of these questions. This is the point of sensación de no ser, de hundirse en el no ser, y frente a la irrupción
departure for her own work with autistic children. del otro intenta defenderse y huir.
La madre la golpeaba para extraerla de ese estado y le gritaba que
Key words no repitiera todo lo que ella decía puesto que pensaba que se bur-
Donna Williams, Autism, Psychoanalysis laba. En realidad para la niña la repetición estaba por fuera del
sentido. Donna Williams dice claramente que no es por causa de los
golpes de su madre que ella es autista y que la acusación a los pa-
Introducción dres resulta obsoleta, afirmación importante para separarse de los
El caso de Donna Williams resulta rico en enseñanzas acerca del falsos planteos que consideran que el autismo es consecuencia de
autismo dentro del ámbito psicoanalítico. Jean-Claude Maleval lo la falta de deseo de los padres, tal como lo dice Bruno Bettelheim.
toma para desarrollar los trastornos de enunciación y la emergen- Un día entiende una frase. Mientras la madre hablaba las amigas
cia del doble autista. Eric Laurent lo retoma su angustia de ser tra- les dice que su hija no dejaba de mojarse todavía en la cama. A
gada por la Gran Nada Negra como el paradigma de la forclusión pesar que nada tenía sentido, un día comprende una frase, eso
del agujero. Y finalmente, ella misma nos da las claves de cómo muestra que ella puede hacer uso del lenguaje a pesar de la ins-
aproximarse y trabajar con niños autistas. cripción iterativa del significante. A partir de allí comienza a retener
Ella es uno de los autistas que se han llamado de alto nivel que excesivamente: nunca quiere ir al baño y tiene miedo de comer.
testimonian de su funcionamiento singular a partir de su infancia. Cede en la comprensión pero se dificulta su relación con los orifi-
Williams no es el verdadero apellido de esta mujer australiana naci- cios corporales oral y anal.
da en 1956 sino Kenne, y en la actualidad es una conocida escritora El contacto físico la aterrorizaba: nunca besó a sus padres ni dejaba
y cantante. A los 2 años recibió el diagnóstico de psicosis, fue so- que se aproximaran o la tocaran ni ellos ni nadie. Dice: “si me tocan
metida a diversas pruebas para determinar una supuesta sordera, no existo más”. Cuanto más intentaban contactarse con ella más in-
hasta que fue diagnosticada como autista en 1990. Desde 1995 de- trusivos e inquietantes le resultaban. Busca entonces una protección
sarrolla su actividad como consultora en temas de autismo y ha pu- contra ese mundo, una defensa, a través de objetos, de un estilo par-
blicado nueve libros. Retomaremos sus dos primeros libros: Nobody ticular de enunciación y de la construcción de dobles reales. Maleval
Nowhere. The extraordinary Autbiographie o fan Autistic Girl (1992), sitúa en este “mundo de seguridad” la construcción del borde en el
Nadie en ningún lugar; el segundo Somebody Somewhere, Alguien que se incluye el objeto autista, el doble real y las islas de compe-
en algún lugar (1994), que muestra un cambio de posición en rela- tencia. Donna Williams separa entonces “mi mundo” de “el mundo”.
ción al autismo mismo. De su vivencia interior en el que se esfuerza Para ella, la palabra autismo le ayudó a explicar su mundo.
por ser nadie en ningún lugar, a partir de reconocerse como autista,
publicar su testimonio y construirse un nombre propio como Donna 2. La Gran nada negra y los dobles
Williams, es alguien en algún lugar que le permite aproximarse a la Desde muy pequeña tenía miedo de la oscuridad y de dormir por-
experiencia de otros sujetos autistas. “El autismo no soy yo”, dice que lo asociaba a la muerte. A veces se quedaba con los ojos abier-
Donna, aunque mantiene su funcionamiento autista. tos hasta que aparecía la penumbra del día. El primer doble real
que aparece, lo crea ante unos ojos verdes que se ocultaban bajo
1. Un mundo de seguridad el lecho y que ella lo llama Willie -de donde viene el apellido que se
En el primer sueño que recuerda, de sus tres años, se desplaza en inventa, Williams-. Maleval (2009) indica que ella trabaja la presen-
un espacio vacío, blanco, y en medio del blanco caen pequeños cia de la mirada, de esos ojos que no ve puesto que no se trata de
trozos de colores luminosos que la rodean por todas partes, dando una alucinación visual, en el terreno imaginario especular, armando
así testimonio de la autosensualidad en la que se sumergía. Para un doble que después es ella misma.

627
Ese miedo que aparece en la temprana infancia está asociado a lo 3. Los trastornos de enunciación
que ella llama “la gran nada negra”, sensación de que la muerte Donna Williams es sin lugar a dudas un testimonio privilegiado del
la perseguía. Eric Laurent lo retoma al hablar de la “forclusión del análisis que lleva a cabo Maleval no solo del doble real y de la cons-
agujero”, y distingue el agujero en el Otro simbólico, que tiene un trucción de un mundo de seguridad frente a la angustia y el “desga-
borde, de la nada, que no tiene ningún borde, justamente porque rro” interior, sino del tratamiento particular ante lo inquietante que
no hay agujero: es agujero en lo real que implica la ausencia real resulta la enunciación y la cesión del objeto voz.
del borde (2013). Donna Williams nos transmite en sus testimonios distintas estra-
Donna Williams relata una experiencia: “Las paredes crecieron y tegias utilizadas para ser “nadie en ningún lugar”: congelarse y no
me dolían los oídos, tenía que salir fuera de la habitación, fuera de hacer nada espontáneamente, como así también usar un repertorio
esta cosa que llevaba puesta encima, ahogándome dentro de una de información copiada en espejo y almacenada sin tener concien-
concha de carne. De mi garganta surgió un alarido. Mis piernas de cia de sí misma. Expresa así el funcionamiento iterativo que carac-
niña de cuatro años corrieron de un lado al otro del cuarto, movién- teriza al autismo planteado por Laurent.
dose cada vez más deprisa, con mi cuerpo golpeando las paredes Establece en el epílogo de su primer libro una lista de procedimien-
como un gorrión que volaba hacia la ventana, mi cuerpo temblaba, tos que utiliza en su funcionamiento singular. Hablar como si lo
aquí estaba, la muerte estaba aquí, no quiero morir…la repetición que dijera no tuviera ninguna importancia emocional; utilizar estri-
de las palabras acababa fundiéndose en el patrón de una sola pa- billos; que el discurso no esté destinado al interlocutor; cantar no es
labra, la única que quedaba, la palabra morir. Caí de rodillas al sue- hablar, cantaba entonces; mantener una conversación sin ningún
lo, mi mano recorrió el espejo, mis ojos buscaban frenéticamente contenido afectivo, hablar de banalidades o cosas sin importancia;
aquellos ojos que me devolvían la mirada, buscando algún sentido, los mensajes directos le resultan invasores, cuanto más la voz es
algo con lo qué conectar, ninguno, nada en ningún sitio, nothing previsible y calma, menos inspira un temor afectivo; hablaba en
nowhere” (1992). No hay nadie en ningún lugar, tiene la experiencia forma alusiva cuando intentaba decir cosas muy importante.
de esa gran nada negra sin auxilio de lo especular. No hay una in- Las clasificaciones y el ordenamiento de objetos y de símbolos iban
versión topológica porque ella se golpea contra las paredes: ella se en el sentido de mantener las cosas siempre iguales. Utilizar com-
traga a sí misma en esa experiencia aterradora. portamientos estereotipados le brinda un sentimiento de continui-
Dice Laurent: “Para el sujeto autista, la experiencia del agujero sin dad. Dibujar fronteras, círculos, líneas de borde, sirve como modo
borde se acompaña de la del doble en el espejo y el borde separado de protección contra la invasión exterior que viene del mundo. A
del cuerpo... la función de ese doble es suplir tal ausencia de borde. continuación enumera actividades de oposiciones y de alternancias
La inexistencia del borde del agujero no es sino el redoblamiento de oposiciones y alternancias van en el sentido de mantener las cosas
la inexistencia del propio cuerpo...” (2013, p. 102). más fijas, previsibles y de una manera en que la asegure: cerrar
Construye entonces una defensa contra esa gran nada negra, frente los ojos compulsivamente, prender y apagar la luz, hacer caer los
a esa vivencia de que “ya no había fondo, había perdido el sentido, objetos o saltar de manera repetitiva, balancearse de un pie al otro,
me estaba cayendo rápidamente en el vacío de la gran nada ne- hacia adelante y hacia atrás. Este movimiento corporal lo asocia al
gra”. Busca armar un mundo de seguridad, un mundo de garantías, sentimiento de un agujero negro que existía entre ella y el mundo
en donde nada cambia, en forma fija y ordenada. y su esfuerzo por saltar por encima del agujero “Balancearse, mo-
Los dobles se suceden así unos a otros. Primero aparece tempra- ver las manos, golpear la cabeza, dar pequeños golpes sobre los
namente Willie que se ocupa luego de hacerse cargo de las situa- objetos, golpearse el mentón…”, descripción metonímica con los
ciones que ella no sabía manejar. Era un acumulador de datos, in- que intentaba relajar su tensión a partir de un ritmo continuo. Tam-
sensible al dolor, que tenía todo bajo control y memorizaba listas bién incluye el querer las cosas mirando alguna otra cosa, que se
de hechos. Donna afirma que “el hecho de que compartiéramos el relaciona con la mirada periférica que menciona en algunos casos
mismo cuerpo nunca me pareció extraño”. La superficialidad que y que da cuenta de un uso topológico particular del espacio. Esto le
le atribuye corresponde a la falta de implicación subjetiva que ella permite escapar al miedo que le produce la percepción directa de
misma experimenta. los acontecimientos alrededor de ella. Todos estos recursos utiliza-
Luego llega Carol, un año y medio más tarde, una niña que cruza dos por Donna Williams escapan al sentido y simplemente iteran.
por azar en la plaza y que corresponde a la normalidad de los idea- Dice: “Fijar la mirada en el espacio o a través de las cosas, al mismo
les maternos. A partir de ella Donna Williams afirma que podía ver a tiempo que se hace girar un objeto o que se gira sobre ella misma,
Carol en su reflejo en el espejo. Pero se diferenciaba de Willie, quien es una manera de perder la conciencia”.
estaba en guerra contra el mundo, puesto que por el contrario, Ca- A través del estudio del profesorado de alemán y de las clases que
rol formaba parte del mundo y Donna creía que era su yo. Carol posteriormente dicta en ese idioma, Donna Williams recupera algo
imitaba el lenguaje de los cuentos, de los anuncios de televisión y de la enunciación artificial donde puede sentirse segura puesto que
las conversaciones almacenadas. De esta manera, su propia ima- no se encuentra involucrada. Esta una solución que encuentra y
gen en el espejo se vuelve un doble real en quien busca un sostén. va en la orientación de que “a cada uno su solución”. Cada sujeto
Ella fijaba los ojos en esos ojos que la veían y que le permitía estar autista encuentra su solución y siempre es diferente y singular.
como acompañada, intentaba tocar los cabellos de esa imagen que
veía en el espejo y también le hablaba. Pero no es una imagen es- 4. Los tratamientos de Donna
pecular de la neurosis, ni la imagen perseguidora de la paranoia, es La particularidad del testimonio de Donna Williams es que nos hace
un doble real apaciguante a quien se dirige y se vuelve parte de su partícipes primero de su pasaje por tratamientos terapéuticos y
borde autista. Es más, Donna Williams afirma que Willie y Carol la luego de su trabajo con niños autistas. En el primer libro (1992)
habían salvado de la Gran Nada Negra. La función de estos dobles da cuenta finalmente de aquello que ella extrae como saber sobre
era reducir esa experiencia de la Nada y se volvía un ataque de el autismo a partir de su propia experiencia. En el segundo (1994)
manía salvaje o una obsesión muy concentrada. explica cómo puede aplicar este saber en un trato con los sujetos
autistas, sin invadirlos y respetando su esfuerzo por mantener un

628
encapsulamiento autista y, al mismo tiempo, intentando ponerse en contrar una manera de estar con los otros. Este trabajo le permitió
contacto con ellos de un modo sutil. mantener luego distintas parejas y su matrimonio.
Su primer tratamiento fue con una psiquiatra de orientación psicoa- Su modo de funcionamiento singular no varía, pero va encontrando
nalítica llamada Marie que partía de un diagnóstico de esquizofre- nuevos recursos para ampliar su mundo aunque mantiene la ne-
nia. Se apoyó en ella en una relación de duplicidad imaginaria a los cesidad de la mediación de un doble. Tim, su primer marido, era
largo del tiempo puesto llega a considerarla su amiga. No obstante, otro autista de alto nivel, y tenían una relación asexuada. Luego la
es con ella con habla por primera vez acerca del mundo que habita. elección recayó sobre una mujer y finalmente sobre su marido con
Ella la incita a retomar sus estudios y a comenzar la universidad. quien se produce una apertura hacia el goce sexual.
Maleval indica que Marie ocupaba un lugar de doble que la hizo
salir del repliegue autista pero no le permitió abandonar el uso de El testimonio de Donna Williams permite aproximarse no solo a su
los dobles. vida sino a la descripción de su modo de funcionamiento, y cómo
Con el Doctor Marek, del que habla con el título y el uso de su apelli- a través de sus tratamientos logra desplazar su encapsulamiento
do. trabaja luego más sus dificultades de comunicación de modo tal autista de modo de vivir en un mundo más amplio encontrando un
de insertarse mejor en el mundo. Este caso, para Jean-Claude Ma- nuevo uso a “su mundo”. Esto muestra bien que la presentación
leval, es la prueba de que el tratamiento de una terapia es posible inicial de la pequeña infancia, al estilo del autismo infantil de Kan-
en el autismo y que tiene legitimidad, que existe la posibilidad de ner, logra modificarse en la adultez en la medida de que se produce
hablar de una transferencia en el autismo, con sus particularidades. un desplazamiento del borde que le permite encontrar una forma
Los sujetos autistas mantienen un lazo con el otro a su manera y de establecer un lazo con los otros, incluso amoroso, a partir de su
desde allí es posible hablar de “transferencia”, aunque sea diferen- funcionamiento singular.
te de la neurosis o de la psicosis.
El Dr. Theodore Marek era un psicólogo escolar que tenía experien-
cia en el trabajo con autistas. Partía de la idea de que los autistas BIBLIOGRAFÍA
padecían de un mal tratamiento de la información y que eso había Laurent, E. (2013), La Batalla del autismo. De la clínica a la política, Grama,
que rectificarlo. Donna lo veía cada tres semanas y él le daba reglas Buenos Aires.
que ella debía cumplir. Eso la ayudaba, indica Maleval, a confron- Maleval, J.-C. (2009), L’autiste et sa voix, Seuil, Paris.
tarse con un Otro caótico y respondía a su necesidad de fijeza y Williams, D. (1992), Si on me touche, je n’existe plus. Le témoignage ex-
de un sistema de garantías. Pero no le proponía un sistema de re- ceptionnel d’une jeune autiste, Robert Laffont, Paris.
educación, no la juzgaba ni le hacía repetir monótonamente. Antes Williams, D. (1994), Alguien en algún lugar. Diario de una victoria contra el
bien, se apoyaba sobre sus demandas, la escuchaba y seguía su autismo (2012), Need ediciones, Barcelona.
ritmo, ocupando el lugar de quien podía validar sus experiencias y
aportarle algunas respuestas (2009, p. 268).
Otra vertiente concierne a su trabajo en una escuela para autistas
del que relata su experiencia en el segundo libro. No hay para ella
ninguna mirada deficitaria sino que acentúa las distintas maniobras
del sujeto para evitar la intrusión del mundo sobre él. Más que una
educación forzada indica la importancia de colaborar de modo tal
que el sujeto autista pueda moverse de ese mundo de seguridad,
en el que llevan a cabo el arte de “no ser”, para entrar en relación
con los otros. Relata entonces cómo los castigos que ella recibía los
experimentaba como una discontinuidad en el mundo, y a pesar de
la interpretación que venía del Otro era que ella había hecho algo
mal, para Donna no estaba ni bien ni mal, no había ninguna inten-
cionalidad, estaba vaciado de sentido, y el castigo tampoco lo tenía.
A diferencia de los libros de Temple Grandin, que fueron escritos
por una periodista, Donna Williams escribe sus propios y compone
su música -retomando su relación particular con las melodías- y
muestra su esfuerzo durante toda su vida por no quedar implicada
ni que hubiera ninguna expresión de sentimientos.
Durante su primer libro relata que durante su infancia oscilaba en-
tre un silencio “vegetativo” y una agitación salvaje y destructora.
Presenta una secuencia de recuerdos de su primera infancia, y lue-
go explica cómo se va desplazando de un lugar a otro luego al dejar
la casa de sus padres a los 15 años, sin guardar mucha relación ni
con los padres ni sus hermanos. Se alojaba entonces en casas en
donde era recibida por alguna amiga o amigo y sus padres. Final-
mente durante un tiempo termina viviendo sola. Explica cómo pasa
su escolaridad con muchas dificultades y aprendiendo a su manera,
incluso las matemáticas.
En su segundo libro, relata cómo simultáneamente al tratamiento
con el Dr. Marek alquila una habitación en una casa de campo a un
matrimonio que respeta su distancia y de a poco la ayudan a en-

629
EL SEMBLANTE MASCULINO Y EL CUERPO
Thompson, Santiago
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN redes supone el poder dejarlo fuera de juego.


El presente trabajo procura destacar la reelaboración lacaniana de El viraje desde un Edipo a medida del hombrecito, a este varón a la
lo que Freud sitúa en su obra como las consecuencias psíquicas de defensiva del seminario 10, parecer guardar relación con los cam-
la diferencia anatómica entre los sexos, subrayando la incidencia bios culturales que detonó la popularización de la pastilla anticon-
del cuerpo en tanto soporte del semblante masculino. Se centra, ceptiva: cuando comenzó a dictarse el seminario, ya se escuchaba
entonces, en un movimiento en la enseñanza de Jacques Lacan en las radios el primer single de The Beatles, anticipando el flower
que, a partir de la introducción del objeto a, pone en primer plano el power, y la minifalda asomaba por las calles de Paris. Liberada la
deseo de la mujer y confronta al varón con la detumescencia. El re- mujer del riesgo de un embarazo no deseado, la brecha entre la
corrido está centrado en los seminarios 10 y 14 de Jacques Lacan. sexualidad y la reproducción se expande, ampliando el campo de la
sexualidad femenina. Afirmar, como hace Lacan en el seminario 10,
Palabras clave que “la mujer no tiene ninguna dificultad ni, hasta cierto punto, co-
Falo, Hombre, Mujer, Goce rre riesgo alguno buscando lo que es el deseo del hombre” (Lacan
1962-63, 218) tenía sus bemoles diez años atrás. En ese entonces,
ABSTRACT el padre podía ser un “padre genital”, pero la madre…. mejor que
THE MALE SEMBLANCE AND THE BODY deseara el niño, aunque más no sea para ser interdicta. Podemos
This paper seeks to highlight the Lacanian reworking of what Freud ubicar entonces aquí una intervención de la ciencia sobre el cuerpo,
calls in his work “the psychological consequences of the anato- con consecuencias subjetivas no menores.
mical difference between the sexes”, regarding the impact of the En este seminario, Lacan pone el acento en cómo la mujer interpela
body on the male semablance {semblant}. It focuses in a moment in al varón. Ella quiere su castración (es decir, la detumescencia) y
the teachings of Jacques Lacan, which begins with the introduction eso implica la angustia en el varón. Sitúa, hablando el mismo como
of the object a, foregrounding the desire of the woman and con- varón, que “si la mujer suscita mi angustia, es en la medida que
fronting the male with detumescence. The paper sets its focus on quiere mi goce, o sea, gozar de mí. Esto, por una simple razón […]
seminars 10 and 14 of Jacques Lacan. de que no hay deseo realizable que no implique la castración. En
la medida en que se trata de goce, o sea, que ella va a por mi ser,
Key words la mujer solo puede alcanzarlo castrándome”. Concluye entonces
Phallus, Male, Female, Juisance que, en relación con lo que constituye la clave de la función del
objeto del deseo “lo que salta a la vista es que a la mujer no le falta
nada” (Lacan 1962-63, 196). Se evidencia como, para sostener su
El partenaire amoroso, cuando este no puede ser reducido a la relato, Lacan no vacila en tomar como apoyo la evidente diferencia
condición de semejante, supone una interpelación constante. Entre anatómica entre los sexos:
las diversas versiones de la falta de complementariedad entre los
sexos y sus consecuencias psíquicas que podemos distinguir en la “El hecho es que en este punto ella no tiene nada que desear.
enseñanza de Lacan, tomaré como marco un movimiento por cual, Quizás trataré de articular anatómicamente por qué. La analogía
en los años ´60, reelabora lo que Freud sitúo en su momento cómo clítoris-pene está lejos de tener algún fundamento. Un clítoris no
las consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los es simplemente un pene más pequeño, es una parte del pene, que
sexos. El recorrido apunta a destacar el modo en que el encuentro corresponde a los cuerpos cavernosos.” (Lacan 1962-63, 196)
con una mujer supone saldos subjetivos que conmueven el sem-
blante masculino. Más allá de los vericuetos de sus argumentos en este nivel, quiero
destacar que Lacan define al hombre y a la mujer partiendo de sus
La castración como precio diferencias anatómicas. Estas son una condición necesaria (aunque
En el seminario 10: La angustia (1962-63), Lacan culmina un mo- no suficiente) para ordenar el par hombre-mujer. Decir esto en otros
vimiento por el cual gradualmente el padre como agente de la cas- ámbitos es una obviedad, pero el acento excesivo en el determinis-
tración va cediendo su lugar a las determinaciones anatómicas que mo del significante, nos hace olvidar por momentos que el cuerpo
marcan al hombre y la mujer. Mientras la mujer es caracterizada también condiciona al ser hablante; cuestión que tomará toda su
como “mucho más real y mucho más verdadera que el hombre” relevancia en los próximos seminarios.
(Lacan 1962-63, 208), el varón queda ligado a la pérdida de la po-
tencia, a la cobardía, al temor a perder. La interpelación del sexo
En este contexto, la castración es releída en función del carácter Es interesante explorar el sesgo clínico que toma Lacan, en un mo-
tumescente-detumescente del órgano sexual masculino. Que el or- mento de elaboración de lo que luego formalizara en sus conocidas
gasmo coincida con el quedar fuera de juego en el varón, así como fórmulas de la sexuación. La preeminencia de tal formalización en
la cesión de un resto que implica la eyaculación, es lo que lo hace la transmisión de la enseñanza de Lacan hace que a veces nos per-
coincidir con la angustia. Mientras que del lado de la mujer, Lacan damos la riqueza clínica que está presente en los eslabones inter-
ubica que ella “se tienta tentando al Otro” (Lacan 1962-63, 207) Es medios. Tal es el caso de algunas clases del seminario 14: La lógica
el deseo del Otro lo que le interesa. Y hacer caer al varón en sus del fantasma (1966-67): Lacan vuelve aquí sobre las consecuen-

630
cias psíquicas de la diferencia anatómica entre sexos. Sostenido en un medio de su fin, siendo el fin la producción de cristianitos […].
la biología, se propone indagar “como puede jugar, un órgano tan Que sea llevar un medio al rango de fin no tiene nada que hacer en
local y en apariencia funcional como el pene, un rol donde podemos la cuestión tal como hace falta plantearla” (Lacan 1966-67b). Pero
entrever la verdadera naturaleza de la satisfacción en la relación no por ello hace una apología del goce solitario, sino que apunta a
sexual”. Precisa al respecto que es “en tanto órgano, asiento de la otro nivel de lectura, lo problemático del encuentro sexual, respecto
detumescencia, que el sujeto puede tener la ilusión (seguramente del cual la masturbación es una coartada:
tramposa, pero por tramposa no menos satisfactoria) de que no hay
resto, […] concierne al goce, ya que al mismo tiempo da su límite, “Al contrario debemos situarlo [al acto] por relación al pasaje del
en tanto que el goce estaría en el centro de la satisfacción sexual” sujeto a la función significante, en ese lugar preciso y fuera del
(Lacan, 1966-67a). Entonces, el órgano sexual masculino, por un campo ordinario en el que nos acostumbramos con la palabra
lado, genera la ilusión de que no hay resto del encuentro sexual, “acto”, en este punto problemático que es el acto sexual. Es decir,
lo que se evidencia en el decir cotidiano: el encuentro sexual se el pasaje del goce, ahí donde puede ser asido […] por una cierta
puede reducir a “un polvo”, “un fierro” o “un pase”. Por otra parte, negativización […] y poner en suspenso esto que podría llegar a
la detumescencia a su vez marca un límite muy preciso al encuen- formular de manera precisa: que este pasaje, en todo caso [su-
tro y el goce. Esta indagación da lugar a una versión temprana de pone] la introducción del goce en una función del valor.” (Lacan
la no-proporción sexual. Lo heterogéneo de los goces masculino 1966-67b)
y femenino aquí es una consecuencia del carácter detumescente
del órgano sexual masculino. Lo que marca el encuentro entre los El acto masturbatorio queda puesto a cuenta de un pasaje al acto
sexos con una brecha respecto del ideal del goce del Otro. Afirma respecto del acto que implica en encuentro sexual. El encuentro del
en tal sentido que “es un hecho que al limitarnos a las funciones goce con el partenaire implica su negativización: entra en la lógica
orgánicas nada sea más precario que este entrecruzamiento de los del más y el menos, en el campo del circuito deseo-castración. El
goces. Si algo nos revela la experiencia, es la heterogeneidad ra- goce se trasmuta en un valor; lo cual se evidencia cotidianamente en
dical del goce masculino y del goce femenino, justamente por esto la observancia respecto de si hubo o no un orgasmo, que ya no es
hay almas bondadosas ocupadas, con mayor o menor escrupulosi- sólo goce propio, sino “homenaje” al partenaire. Lacan equipara esta
dad, en verificar la estricta simultaneidad de su goce con el de su puesta en valor con una transmutación del goce: “La experiencia […]
partenaire. ¡A cuanto fracaso de señuelos y embustes se presta!” nos anuncia la correlación del pasaje de un goce a la función de un
(Lacan 1966-67a). El ser hablante es interpelado por el encuentro valor, es decir, su profunda adulteración” (Lacan 1966-67b).
mismo en términos de goce, y siempre destinado al fracaso. Y es El goce queda sensiblemente adulterado en función de la inmixión
este fracaso el que funda, como sutura, la búsqueda del don del del partenaire en su recorrido. Lacan subraya que la castración “es
amor. Lacan ubica en esta vía que “se trata de otra cosa que de esa referida como distinta de un goce autoerótico […] lo que está en
pequeña acrobacia erótica […] si algo se funda alrededor del goce cuestión, este autoerotismo que podría tener un sentido preciso, el
del Otro es porque la estructura que hemos anunciado hace surgir del goce local, manejable como todo lo local”. Subrayemos el carác-
el espectro del don. Es porque no tiene el falo que el don de la mujer ter “manejable”. Entrar en el campo del encuentro entre los cuerpos,
toma un valor privilegiado en cuanto al ser, se llama el amor, es el en cambio, implica quedar condicionado por el deseo del Otro. En la
don de lo que no se tiene”(Lacan 1966-67a). Indica, entonces, que clínica contemporánea escucho a algunos obsesivos admitir sin ro-
la-no-proporción-sexual no es “suturable” mediante la búsqueda deos: “Prefiero pajearme a coger”. Un paciente casado describía sus
denodada del goce del partenaire ni el ideal del orgasmo simulta- noches como una triple P: “Porro, porno, paja”. Su práctica preferida
neo, sino que esta falla a nivel del goce abre el campo del amor y era enviar a terceros fotos de su mujer, que quedaba durmiendo sola
el deseo. El goce que excede al falo no se sutura a nivel de un es- en la habitación contigua. En otro caso, un adolescente evita los en-
fuerzo en la performance sexual, sino que esta brecha entre el goce cuentros sexuales por miedo a fracasar, mientras se masturba -cuen-
fálico y el goce femenino se salda por el puente de la historización ta avergonzado- diariamente. La carencia de obstáculos al encuentro
del encuentro; es decir, la historia de amor. sexual pone en evidencia estos cortocircuitos de la sexualidad en el
varón. Incluso el recurso a la prostitución pone en evidencia que se
La coartada masturbatoria y el valor de goce trata de un modo de volver manejable lo que de otro modo queda bajo
Si en el seminario 10 la coartada respecto del encuentro sexual el enigma del deseo del partenaire.
quedaba del lado del amor idealizado, en el seminario 14 Lacan El encuentro con el partenaire introduce la cuestión de cierto pasa-
pone el acento sobre lo que la masturbación tiene de coartada res- je, de un acto que abre al goce a un circuito más amplio. Tal acto
pecto del encuentro con el otro sexo. Afirma en tal sentido: implica, al menos, dos saldos subjetivos: por una parte, respecto
asunción el semblante de uno de los sexos ante el partenaire. Un
“No basta decir que la masturbación no tiene nada de fisiológica- semblante masculino o femenino, es aquí lo que representa al ser
mente nocivo y que es por su lugar en cierta economía subjetiva hablante para el otro sexo. Por el otro lado, un saldo subjetivo del
que toma su importancia. Diremos aún […] que puede tomar un encuentro es lo que llamamos cotidianamente “tener química”, o
valor netamente hedonista […] un fundamento de su bienestar.” “tener piel”: si hubo (o no) un encuentro prometedor entre ambos
(Lacan 1966-67 b) partenaires. La tensión generada por la espera de algún modo de
“devolución” por parte del partenaire es una evidencia clínica: un
Primera cuestión: la masturbación queda del lado de un bienestar mensaje vía celular con el texto “La pasé muy bien con vos”, o
que prescinde del encuentro con el partenaire. Lacan, evidente- su ausencia, hacen toda una diferencia. Lacan insiste en distinguir
mente, no adhiere al sesgo religioso que trata a la masturbación estas dos cuestiones:
como una desviación de la función reproductiva. Subraya que “está
[…] fuera de juego alegar según la tradición moralista que la mas- “Marquen dos registros distintos, a saber, que si en el acto sexual
turbación es culpable y aún un pecado grave diciendo que desvía el hombre llega a hombre en su estatuto de hombre y la mujer lo

631
mismo, es otra cuestión que saber si se tiene sí o no que encontrar La castración abre el campo de un goce supuesto más allá, un goce
su partenaire definitivo, ya que se trata de eso cuando se evoca el que no está sujeto a la castración e interpela a ambos partenaires.
encuentro.” (Lacan 1966-67b) En tal sentido, concluye Lacan que de la negativización que recae
sobre “el goce del órgano de la copulación en tanto que define al
Los semblantes del hombre y la mujer quedan asociados a los sal- presumido macho, a saber, el pene” (Lacan 1966-67b) surge la idea
dos subjetivos del encuentro. En cada encuentro, el ser hombre o de un goce femenino. Enfatiza aquí: “he dicho surge la idea y no el
ser mujer se pone en cuestión. Entonces, es el encuentro sexual goce. Es una idea, es subjetivo” (Lacan 1966-67b).
el que interpela a ambos partenaires, tanto en su “ser hombre” El goce femenino es leído desde la premisa fálica, donde no hay
o “ser mujer”, como en el hecho de si al partenaire le resta o no más goce que el goce Uno, como un supuesto. Mientras que para
el deseo de repetir la experiencia. En las parejas constituidas, las la mujer, la dimensión propia de lo hetero introduce la vertiente de
experiencias fallidas o bien la ausencia de encuentros, así como su un goce que se siente en el cuerpo y del que nada puede decirse.
frecuencia conmueven a veces los cimientos mismos de lo que se La indicación de este goce subraya la fragilidad de los semblan-
armó allí. Así, el acto sexual interpela de modo constante la comu- tes masculino y femenino: en cuanto el varón está marcado por un
nión entre los partenaires. cortocircuito respecto de este goce, presa de los límites del goce
fálico. La mujer, en cuanto este goce se distingue por la falta de
El goce supuesto a la mujer inscripción: no es mensurable y no entra, por lo tanto, en el campo
Por último, el goce supuesto a la mujer -luego llamado “goce de lo decible. De allí que Lacan insista con el (prudente) silencio qua
Otro”- evidencia la heterogeneidad de goces. Dice Lacan que “en afecta a las analistas respecto de este goce supuesto a la mujer. La
lo atinente al goce femenino; nos basta ubicarlo para inaugurar una blasfemia de Tiresias de procurar mensurarlo, por más ventajosa
dimensión que, aún si no hemos entrado por no poder, es esencial que sea la comparación con el goce fálico, no puede sino repetir
situarlo” (Lacan 1966-67b). El goce femenino abre la dimensión de la operación de reducción al goce fálico, que replica la suposición
aquello del encuentro que no entra en el lenguaje. Subrayamos ya de un campo de goce no inscribible. Por tal razón, los fenómenos
el sustrato orgánico del complejo de castración, en cuanto Lacan lo corporales asociados al orgasmo femenino no habitan el lenguaje
asocia -sin que se agote en ella- a la detumescencia: como lo hace la erección y la puesta fuera de juego del varón.

“Decir que hay complejo de castración, es decir, que la de tumes- ***


cencia no basta para constituirlo, es lo que hemos, con algún pesar, Procuré destacar aquí un movimiento enseñanza de Jacques Lacan
tomado el cuidado de afirmar al principio ese hecho de experiencia: que, a partir de la introducción del objeto a, pone en primer plano
que no es la misma cosa copular que pajearse.” (Lacan 1966-67b) el deseo de la mujer que confronta al varón con la detumescencia,
para luego ubicar las consecuencias de la falta de proporción com-
El goce supuesto a la mujer marca la brecha entre “pajearse” y plementaria entre los sexos desde la perspectiva del goce, así como
el acto sexual. Es aquello que la satisfacción autoerótica elide. La una primera aproximación a la cuestión del goce femenino.
detumescencia abre el campo de la suposición de un goce que no Mientras, en un primer momento de su enseñanza, Lacan intenta
esté atrapado por ese límite preciso: localizar la pregunta por el ser sexuado en términos significantes,
en estos seminarios retorna a la idea freudiana de la incidencia de
Afirma Lacan en tal sentido que la cuestión del valor de goce toma la diferencia anatómica entre los sexos. El cuerpo supone un condi-
su punto de apoyo en la detumescencia, función que debe ser ob- cionamiento, que no debe ser entendido como una determinación.
servaba -afirma-, “aunque tengamos que pensarla sobre el plano El cuerpo, en definitiva, funciona como ese soporte ineludible del
fisiológico” (Lacan 1966-67b). La detumescencia evoca el límite semblante masculino: en cuanto entra en el encuentro con una mu-
del principio del placer. En el acto sexual -“por ser la característica jer marcado por el par tumescencia-detumescencia.
del órgano peneano, en la medida en lo que ella soporta de goce es
puesta en suspenso” (Lacan 1966-67b) -, está allí para ubicar que
hay un goce más allá. Denuncia que el principio del placer funciona BIBLIOGRAFÍA
“como límite al borde de una dimensión de goce en tanto que es Lacan, J. (1962-63) El Seminario. Libro 10: La angustia. Buenos Aires:
sugerida por la conjunción llamada acto sexual” (Lacan 1966-67b). Paidós, 2006.
Está aquí esbozado cómo el acto sexual introduce el horizonte de Lacan, J. (1966-67a) El Seminario. Libro 14: La lógica del fantasma. Inédito.
un goce más allá del límite que marca la detumescencia. Por ello, Clase del 1/3/1967.
ubica que la función de la detumescencia puede representar en sí Lacan, J. (1966-67b) El Seminario. Libro 14: La lógica del fantasma. Inédito.
misma el negativo de un goce excesivo, de un goce ante el cual Clase del 24/05/1967.
el sujeto escapa en tanto es correlativo con la castración, la que
es percibida en el acto sexual como amenaza. Por lo que la detu-
mescencia cumple una función de protección, tomada en entonces
como un mal menor” (Cf. Lacan 1966-67b). En esta línea Lacan
sitúa a la eyaculación precoz (a la que rebautiza como detumescen-
cia precoz) y a la masturbación como formas de evasión del lado
del varón. El punto conclusivo es que este goce femenino supone
un más allá del principio del placer. La detumescencia queda en-
tonces como guardián del hedonismo. El encuentro entre los cuer-
pos no pasa en su esencia por el principio del placer: en cuanto
interpela a ambos sexos y confronta con la castración. Es esta la
brecha que revela la cura analítica respecto del goce masturbatorio.

632
EL SEMBLANTE MASCULINO Y LA MUJER
Thompson, Santiago
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN de que se es hombre. El semblante, aquello que da consistencia al


En el presente trabajo, el autor propone que, en el varón, la pre- ser, se sostiene en un parecer, es decir, en la impostura masculina.
servación del semblante entra en conflicto con encuentro con una
mujer. Se sostiene para justificar tal propuesta en los desarrollos El encuentro con una mujer
del seminario 18 de Jacques Lacan relativos al semblante masculi- El encuentro con una mujer, entonces, implica poner en juego el
no articulado al falo y al goce. El punto pivote para el recorrido es la semblante, apuntando a una verdad que queda velada. Lacan va
afirmación lacaniana de que el encuentro con una mujer es la hora recortando en el seminario 18 “lo que representa una mujer”:
de la verdad para el varón.
“En esta operación de semblante, tal como la que acabamos de
Palabras clave definir a nivel de la relación hombre y mujer, ¿cuál es el lugar del
Discurso, Verdad, Lacan, Sexuación semblante, del semblante arcaico, cuál es, en el fondo, su parte
fundadora? Seguramente es por lo que vale la pena detenerse un
ABSTRACT poco más en lo que representa la mujer.” (Lacan 1971, 33)
MALE´S SEMABLANCE AND THE FEMALE
In this paper the author proposes that on male preservation of the Invita a reflexionar que representa una mujer para un hombre. Y
semblance {semblant} comes into conflict at the encounter with a lo que representa el encuentro con una mujer par el varón es el
female. To justify such a proposal, the author finds support in the encuentro con la hora de la verdad:
developments of Lacan’s 18th seminar about the male´s semblance
{semblant} articulated to the phallus and the juissance. The pivot “Para el hombre, en esta relación la mujer es precisamente la hora
point for this argument is the Lacanian statement: “the encounter de la verdad. Con respecto al goce sexual, la mujer está en posición
with a female is the hour of truth for a male”. de señalar la equivalencia entre el goce y el semblante.” (Lacan
1971, 33)
Key words
Discourse, Truth, Lacan, Sexuation ¿Qué implica ubicar en tal encuentro la hora de la verdad? Lacan
especifica que el encuentro con una mujer supone discernir la equi-
valencia entre goce y semblante, es decir “pesar el semblante con
En nuestros días, la tan mentada desorientación masculina ocupa la balanza del goce”. Revela si el goce está a la altura, o no, de lo
un lugar destacado, tanto en la producción psicoanalítica como en que el varón promueve a nivel de lo que da a ver, es decir, a partir
las publicaciones de interés general. Entiendo que es posible abor- del semblante. Si en el lugar de la verdad ubicamos el goce, la
dar tal fenómeno con algunos conceptos puestos de relevancia por mujer viene allí a situar que de la segunda línea de los discursos
Lacan, tales como el de semblante. El pasado año me ocupé de (es decir, en el lugar de la verdad) funciona como soporte de lo que
delimitar tal categoría.[i] Me propongo ahora situar el modo en que, se presenta a nivel de la primera, es decir, a nivel del semblante:
en el varón, la preservación del semblante entra en conflicto con
encuentro con una mujer. El punto pivote para nuestro recorrido la “En esto yace la distancia a la que el hombre se encuentra de ella.
afirmación lacaniana -correspondiente al seminario 18- de que el Si hablé de hora de la verdad, es porque es esa a la que toda la for-
encuentro con una mujer es “la hora de la verdad” para el varón. mación del hombre está hecha para responder, manteniendo contra
viento y marea el estatuto de su semblante.” (Lacan 1971, 33)
En su seminario 18, Lacan introduce la categoría de semblante. La
noción de semblante sitúa en el campo discursivo en el encuentro Es interesante la referencia que hace Lacan a “la formación del
entre los sexos. Hombre y mujer son dos semblantes ordenados a hombre”. Supone que el varón está formado para responder, cueste
partir del falo, y el encuentro entre los sexos pone a prueba (y da lo que cueste, “contra viento y marea”, en función de mantener su
pruebas de) tales semblantes: afirma allí Lacan que “lo que defi- semblante. Y el encuentro con una mujer es “la hora de la verdad”,
ne al hombre es su relación con la mujer, e inversamente” (Lacan es decir un momento donde el semblante se pone en riesgo. Si el
1971, 31). En línea, subraya que para el varón “se trata en la adul- hombre “se hace hombre” a partir del encuentro con una mujer,
tez de hacer de hombre. Esto es lo que constituye la relación con entonces de ello se sigue que un varón evitara, en la medida de lo
la otra parte. [...] Uno de los correlatos esenciales de este hacer de posible, rehusar abiertamente al encuentro.
hombre es dar signos a la muchacha de que se lo es. Para decirlo Emergen entonces formas enmascaradas en las que el varón se las
todo, estamos ubicados de entrada en la dimensión del semblante” arregla para evitar el encuentro, recurriendo a las máscaras que la
(Lacan 1971, 31) (el subrayado es mío). Para el varón, el ser pasa neurosis le provee para sostener al mismo tiempo su semblante, en
por, justamente, “ser hombre”. Y una de las vías privilegiadas para el campo de la impostura. El varón resignara cualquier cosa, menos
ser hombre es dar signo a la mujer de que se lo es. Es decir, ser el semblante. Ser varón es hacer semblante de serlo, y el temor a la
es hacer semblante de que se es... hombre. Me parece importante caída del semblante es una metáfora usual de la angustia de cas-
destacar el valor que tiene para el ser hablante este “dar signos” tración. Ello marca incluso textos fundamentales de Freud, como

633
el caso del olvido del nombre propio “Signorelli”. Como señala La- El encuentro sexual, por más logrado que sea, marca un límite al
can en la segunda clase del seminario 11, en el dialogo que Freud goce que es siempre un cortocircuito respecto del goce supuesto
sostiene con su compañero de viaje, solo se habla de la potencia al encuentro. En la clínica se escucha el caso de hombres que se
sexual, y de su pérdida. niegan a eyacular, como modo quizás de conservar el semblante,
En consecuencia las paradas entre varones se le hacen al neurótico de “no perder” ante una mujer. Como recordamos Lacan ubica ya
ampliamente preferibles al encuentro con una mujer. En el campo en “Kant con Sade” del varón está “sometido al placer, cuya ley es
del deporte (en nuestro país, el futbol) vemos cómo se juega todo hacerlo quedar siempre corto en sus miras” (Lacan 1962, 735). En
el tiempo el semblante en la victoria o derrota, y en los modos de esto la mujer tiene más libertad, porque el goce y el semblante en
conseguir el triunfo. El consabido “aguante” es una forma otra (otra ella no van necesariamente por el mismo camino. Mientras que el
que el encuentro con una mujer) de sostener el semblante mascu- goce y el semblante, corren la misma suerte para el varón en el
lino. En tal sentido, Lacan subraya la preferencia del varón por los encuentro con una mujer.
rivales por encima del encuentro con una mujer: En el seminario 17, ya recortaba este aspecto del encuentro Lacan
al afirmar que “las mujeres están menos encerradas que sus par-
“Ciertamente es más fácil para el hombre enfrentar cualquier enemi- tenaires en el ciclo de los discursos”. Mientras que el hombre, “el
go en el plano de la rivalidad que enfrentar a la mujer, por cuanto ella macho, lo viril, tal como lo conocemos, es una creación de discurso
es el soporte de esta verdad, el soporte del hecho de que hay sem- - por lo menos, nada de lo que se analiza de él puede definirse de
blante en la relación del hombre con la mujer.” (Lacan 1971, 33-34) otro modo. No puede decirse lo mismo de la mujer” (Lacan 1969-
70, 58). El varón está hecho de eso que se juega en encuentro del
La figura del rival deja al varón una vía facilitada para preservar su semblante con el Otro. Dicho en otros términos, mientras que en
semblante. Es notable en Hamlet lo que se presenta en el entierro el encuentro para el varón se pone en juego su semblante mascu-
de Ofelia como parada masculina entre Hamlet y Laertes. Ofelia lino, para la mujer lo que se juega será en todo caso su lugar en
hasta entonces degradada como objeto de deseo, solo toma valor el partenaire. Esta verdad aparece justamente en la enunciación
ya muerta, y solo a través de la rivalidad entre Hamlet con su her- de nuestros analizantes. Mientras que un varón hará gala de su
mano. En vida, padeció los términos más degradantes por parte de potencia, e incluso su parada respecto de los pares -“la maté”, “yo
Hamlet, quien además asesina a su padre y esconde su cadáver. In- la cojo bien cogida, no como el marido”, “no sabes la mina que me
clusive Ofelia solo es cortejada cuando, en la famosa “escena sobre estoy volteando”- o bien lamentará su impotencia sin referencia al-
la escena”, Hamlet se posa en su falta, como soporte de la parada guna al partenaire -“soy eyaculador precoz”, “no se me paró”-. La
que tiene con Claudio. Enfrentado a solas con Ofelia, la manda a un mujer en cambio, típicamente se refiere a su lugar en el otro -“te-
convento. Es un observable clínico como tales disputas entre varo- nemos piel” (nótese como en es decir se incluye al partenaire), “no
nes quedan enmascaradas bajo la forma la direccionalidad hacia le gustó”, “No me quiere coger”, “quiero un tipo que me dese”- o
una mujer supuestamente deseada. bien simplemente, ante un eventual fracaso, concluirá con un “son
Así en la guerra como en las batallas deportivas, el semblante (y cosas que pasan”. En las formas contemporáneas de la histeria,
“la honra”) quedan preservados. Tales paradas masculinas están ella apuntará a su potencia o impotencia. Mientras que en lo que a
cargadas de un sentido que da cuerpo al semblante: allí se juega ella concierne no mide su semblante con la vara del goce:
la valentía, el “tener huevos”, “el aguante”. Es conocida la pará-
bola del varón que manda en su trabajo, mientras que en hogar se “En cambio, nadie conoce mejor que la mujer, porque en esto ella
somete a “la patrona”, como ya lo graficaba el famoso film “The es el Otro, lo antagónico del goce y del semblante, porque ella pre-
Wall”: el maestro que “pega a los niños”, para volver a su casa ay sentifica eso que sabe, a saber, que goce y semblante, si se equi-
ser el mismo un niño sometido a los designios de una mujer obesa. paran en una dimensión de discurso, no se distinguen menos en
Cabe también recordar aquí el film Legends of the Fall (conocido la prueba que la mujer representa para el hombre, prueba de la
en nuestro medio como “Leyendas de pasión”), en uno de los her- verdad, simplemente, la única que puede dar su lugar al semblante
manos, idealista, prefiere marcharse a la guerra, mientras que otro como tal.” (Lacan 1971, 34)
elige el encuentro con la mujer que este ha dejado para después.
Es claro aquí como el retroceso del varón se viste con los ropajes de En la dimensión del discurso mientras el semblante funciona como
la valentía, por medio del recurso al rival, incluso al enemigo que lo agente, el goce ocupa el lugar de la verdad. En la prueba que la mu-
lleva a la muerte. Literalmente, se pone en juego la vida, pero no el jer representa para el hombre, esa verdad queda sujeta a revisión.
semblante. En esta línea, Lacan ubica el drama subjetivo del varón Y ello porque conmueve la posición sexuada del sujeto. La posición
como un cruce entre dos goces: sexuada del sujeto es aquello que da soporte al semblante.
Aquí el falo como instrumento en cuanto ligado al semblante mas-
“A decir verdad, que para el hombre el semblante sea aquí el goce culino se pone a prueba. Lacan sitúa a solidaridad entre el falo, el
indica suficientemente que el goce es semblante. Por estar en la goce sexual y el semblante:
intersección de estos dos goces, el hombre padece al máximo el
malestar de esa relación que desig­namos como sexual, como decía “El falo es propia­mente el goce sexual por cuanto está coordinado
alguien, esos placeres que llamamos físicos.” (Lacan 1971, 34) con un semblante, es solidario de un semblante” […] “He aquí lo
real, lo real del goce sexual, en la medida en que se lo despe­ja
Por un lado entonces, lo que podemos ubicar como “el goce del como tal, es el falo.” (Lacan 1971, 33)
semblante”. Por el otro lado, el plus-de-gozar propio del placer
físico. El hombre padece al máximo el malestar del encuentro se- Como ya lo ubicaba Lacan en el seminario 5 en esa versión edípica
xual, en cuanto el goce del encuentro sexual pone en riesgo el de la masculinidad que trasunta la función paterna, es preciso que
semblante. La mujer es allí la puesta a prueba del semblante. Es lo que ha prometido (a nivel del semblante) lo mantenga: “del hecho
ella la que “pone las cosas en su lugar” respecto del semblante. de que él lo tiene, el falo, ha de dar alguna prueba” (…) “Aquí inter-

634
viene, por lo tanto, el hecho de la potencia en el sentido genital de Mientras la función del falo implica al cuerpo como instrumento, y
la palabra” (Lacan 1957-58, 200). Hombre es el que pone el cuerpo ligado a entonces a la dimensión de la performance, el pene que-
en el encuentro. Y respecto de la verdad que evidencia el encuentro, da del lado de lo que del cuerpo responde a la “sinergia del deseo”
el neurótico se horroriza: sostenida en el fantasma. Se abre entonces una disyunción entre la
performance y el deseo por la intrusión del falo en el encuentro entre
“Debemos decirlo, todo lo que se nos enunció como el resorte del los sexos. Por un lado, una vertiente que implica el dominio del cuer-
inconsciente no representa más que el horror de esta verdad.” (La- po, por la otra el soporte erógeno que responde al deseo. El falo como
can 1971, 34) instrumento entonces, eleva el soma a la dimensión del semblante,
mientras que el órgano sexual que hace lo que quiere, menos sujeto
Lacan agrega “es lo que suele empaquetarse bajo la rúbrica del al semblante que al plus-de-gozar, menos sujeto a la voluntad que al
complejo de castración” (Lacan 1971, 34). El resorte del inconcien- deseo del ser hablante. En términos discursivos, por un lado el sem-
te, si reducimos tal complejo a su expresión mínima, no es otro que blante que suple la imposibilidad del encuentro con el Otro. Por otro
la angustia de castración. lado, en la segunda línea, la verdad asociada al deseo.
Esta división del cuerpo se presentifica en la hora de la verdad que
El falo y el soma supone el encuentro con una mujer: tal encuentro pone a prueba la
Lacan subraya la función del falo, en cuanto elemento tercero, es la equivalencia entre el semblante y el goce. Entre el falo como instru-
que vuelve insostenible la bipolaridad sexual. Es un elemento tercero mento y el pene, sujeto al deseo. Que allí no haya un hueso, es decir
que hace obstáculo a la relación. El falo, como ubicamos anterior- una garantía, es una de las formas de decir que no hay proporción
mente, transmuta el par hombre-mujer en un ser y tener. Ser y tener sexual. En su lugar lo que emerge -ubica Lacan - es el deseo y su
que Lacan sitúa como un parecer. Es decir, inscribe el encuentro se- funcionamiento:
xual en el campo del semblante. En tal sentido, afirma Lacan:
“Y allí el saber supuesto de la mujer que sabría encuentra un hueso,
“[...] el lenguaje [...] tiene reservado su campo en el hiato de la rela- justamente, ese que falta al órgano, si me permiten continuar en
ción sexual tal como lo deja abierto el falo. Lo que este introduce allí la misma línea, porque en ciertos animales hay un hueso. Sí. Allí
no son dos términos que se definen como macho y como hembra, hay una falta, es un hueso faltante. No es el falo, es el deseo y su
sino esa elección que se produce entre términos de naturaleza y funcionamiento. Como resultado, una mujer no tiene testimonio de
función bien diferentes, llamados el ser y el tener. su inserción en la ley, de lo que suple a la relación, más que por el
Lo que lo prueba, lo que lo sostiene, lo que vuelve absolutamente deseo del hombre. [...] No hay esperanza de lenguajear el instru-
evi­dente, definitiva, esta distancia, es eso cuya diferencia no parece mento fálico” (Lacan 1971, 65-66)
haberse notado, es la sustitución de la relación sexual por lo que se
llama ley sexual.” (Lacan 1971, 63) Entonces la vía para sostener el encuentro fracasa si se soporta en
meramente en la primera línea del discurso, es decir, en el sem-
La ley sexual implica que el falo introduce en el encuentro sexual la blante. Que no hay relación sexual quiere decir que a nivel discurso
oposición tumescencia-detumescencia. En esta vía, Lacan aborda no hay semblante que se sostenga por si solo en el encuentro. El
la dimensión de instrumento del falo: lo separa del pene comparan- encuentro implica un pasaje del parecer del semblante a al campo
do la relación de ambos con la división del cuerpo que requiere la del fantasma. Sin este pasaje es imposible sostener una posición
utilización de un instrumento. Habla aquí el tañido de la flauta y del en términos de potencia. Más adelante, a propósito de la escritura,
manejo del palo de golf, ubicando en ambos casos una división del Lacan retoma esta cuestión:
cuerpo que implica una ruptura de la sinergia (Cf. Lacan 1971, 65):
ubica Lacan que “hay dos tipos de movimientos que deben hace “La es­critura no es nunca, desde sus orígenes hasta sus últimas
a la vez y no lo lograrán al comienzo de ninguna manera, porque variaciones técni­cas, más que algo que se articula como hueso
sinérgicamente la cosa no se dispone así” (Lacan 1971, 65). cuya carne sería el lenguaje. Por eso demuestra que el goce, el
Se detiene particularmente en el desdoblamiento que hay en el goce sexual, no tiene hueso, eso de lo que uno dudaba por el com-
canto, donde hay que dividir el cuerpo: “dividir dos cosas que son portamiento del órgano que en el macho hablante produce su as-
completamente distintas, pero que suelen ser absolutamente sinér- pecto cómico.” (Lacan 1971, 139)
gicas” (Lacan 1971, 65): la impostación de la voz y la respiración.
Tales habilidades suponen entonces una división del cuerpo que En el seminario 23, precisa está disyunción, poniendo de un lado
rompe con la sinergia. el goce peniano, asociado a lo imaginario a y al propio cuerpo, y
Se pregunta en tal sentido si “todavía hay en algún lado un saber el goce fálico, en la intersección de lo simbólico y lo real. Es decir,
del instrumento falo” (Lacan 1971, 63). Podemos ubicar este saber tomado por el significante, lo que ubica a altura del seminario 18
sobre el manejo del instrumento, del lado de una dimensión muy como la ley sexual:
pregnante del encuentro sexual: la dimensión de la performance.
Esta dimensión es totalmente solidaria de lo que aquí Lacan ubica “El goce llamado fálico no es, por cierto, en sí mismo el goce peniano.
como la ley sexual. No solo se trata te tener sino de “saber usarlo”. El goce peniano surge con respecto a lo imaginario, es decir, al goce
Este paralelo le sirve para distinguir la función del falo como ins- del doble, de la imagen especular, del goce del cuerpo. Este cons-
trumento, del pene: tituye propiamente los diferentes objetos que ocupan las hiancias
cuyo soporte imaginario es el cuerpo. En cambio, el goce fálico se
“el instrumento falo, según indiqué, no debe confundirse en absolu- sitúa en la conjunción de lo simbólico con lo real. Esto en la medida
to con el pene. El pene por su parte se determina por la ley, es decir en que, en el sujeto que tiene su soporte en el parlêtre, que es eso
por el deseo, es decir, por el plus-de-gozar, es decir, por la causa del que designo como el inconsciente, está el poder de conjugar la pa-
deseo, es decir por el fantasma.” (Lacan 1971, 65) labra con cierto goce, ese llamado fálico, que se experimenta como

635
parasitario, debido a la palabra misma, debido al parlêtre. tración. Desdoblamiento que se presentifica en el encuentro con
Inscribo, pues, aquí el goce fálico como contrapeso a lo que ocurre una mujer y que pone en cuestión el semblante masculino. Avanzar
con el sentido. Es el lugar de lo que el parlêtre designa, a concien- o retroceder en ese punto supone la diferencia entre la cobardía
cia, como poder.” (Lacan 1975-76, 55-56) neurótica y soportar las marcas del hacerse hombre.

El falo es tomado por la palabra, mientras el pene queda mera-


mente tomado por lo imaginario, en la vía de la dualidad propia NOTA
de la imagen especular. En términos tempranos de Lacan, el goce [i] Thompson, S. “La categoría lacaniana de semblante”. En Memorias del
peniano queda del lado de la imagen especular dual, mientras que VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psico-
el goce fálico implica la inserción del espejo vertical, en otros tér- logía. XXI Jornadas de Investigación. Décimo Encuentro de Investigadores
minos el lugar del Otro que introduce la ley sexual. En esta vía, en Psicología del MERCOSUR: “Adicciones: Desafíos y Perspectivas para la
volviendo al seminario 18, Lacan sostiene: Investigación Científica y la práctica Profesional”
Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA. Psicoanálisis, 571-573, 2014.
“La ruptura que hemos ubicado entre el falo como instrumento y
el soma- supone que el goce sexual no se escribe. Por lo tanto el BIBLIOGRAFÍA
semblante del macho hablante está siempre al borde de un efecto Lacan, J. (1957-58) El seminario. Libro 5: Las formaciones del inconsciente.
cómico. Buenos Aires: Paidós, 1999.
Pero la escritura, no el lenguaje, la escritura da sostén a todos los Lacan, J. (1968-69) El Seminario. Libro 16: De otro al otro. Buenos Aires:
goces que, por el discurso, parecen abrirse al ser hablante. Al dar- Paidós, 2008.
les sostén, su­braya lo que era ciertamente accesible, pero estaba Lacan, J. (1969-70) El Seminario. Libro 17: El reverso del psicoanálisis.
enmascarado, a saber, que la relación sexual falta en el campo de Buenos Aires: Paidós, 1992.
la verdad porque el discurso que la instaura solo proviene del sem- Lacan, J. (1971) El Seminario. Libro 18: De un discurso que no fuera del
blante — abriendo el camino a goces que parodian — es la palabra semblante. Buenos Aires: Paidós, 2009.
apropiada — ese que es efectivo, pero que le si­gue siendo ajeno.
Tal es el Otro del goce, para siempre inter-dit [entre-dicho/prohibido]
al que el lenguaje sola­mente le da habitación proveyéndolo — ¿por
qué no usaría esta imagen? — de escafandras.” (Lacan 1971, 139)

La relación sexual falta en el campo de la verdad, porque en ese


lugar lo que se evidencia es que la verdad del semblante, del y el
tener el falo, es la castración -del lado del varón, lo que hemos ubi-
cado como la fractura narcisista que produce la disyunción entre el
falo como instrumento y el soma. En el horizonte de la parodia de
los sexos, Lacan sitúa el Otro goce -ese que sería efectivo, por no
estar sujeto a ser semblante del falo. Pero este está por fuera del
lenguaje es decir, no es subjetivable- por lo tanto no es subsumible
a un semblante, y solo emerge del lado macho como un supuesto,
derivado del límite que impone el cuerpo al goce fálico. Es decir: la
mujer, al contrario del varón, no se idéntica con sus orgasmos. De
ahí que solo es aprehensible como una X, aislada con escafandras.
No entra en la dialéctica de los semblantes.
Lacan vuelve en este contexto sobre la dialéctica entre la verdad y
el semblante, en términos de goce:

“Mi divertida prosopopeya del Yo hablo en el escrito citado hace


poco, “La Cosa freudiana” […] Nada se dice allí más que lo que
hablar quiere decir — la división sin
remedio del goce y del semblante. La verdad es gozar haciendo
semblante y no confesar en ningún caso que la realidad de cada
una de estas dos mi­tades solo predomina afirmando ser del otro,
es decir, mintiendo alternadamente. Tal es el medio-dicho de la ver-
dad.” (Lacan 1971, 141)

De un lado el semblante. De este lado dejamos la función de ins-


trumento del falo. Del otro lado el goce, del lado del órgano de-
tumescente, en el lugar de la verdad. Cada uno solo predomina
afirmando ser del otro. El semblante se presenta como deseante y
el deseo se presenta como potencia.

En síntesis, a lo que está sujeto el varón es al desdoblamiento entre


el falo instrumental y el soma. Es decir, de lo que llamamos cas-

636
PROBLEMAS EN TORNO A LA NOCIÓN LACANIANA
DE YO: UNA INTERPRETACIÓN DE LOS TRABAJOS
DE LACAN DE LAS DÉCADAS DE 1930 Y 1940
Tolini, Diego
Universidad del Salvador. Argentina

RESUMEN 1. Introducción
Este trabajo se sitúa en las producciones de Lacan de las décadas Este trabajo busca contribuir al esclarecimiento de la noción de yo
de 1930 y 1940, previas al El estadio del espejo como formador de Lacan. Se sitúa en los trabajos de Lacan de las décadas de 1930
de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia y 1940 previas a El estadio del espejo como formador de la función
psicoanalítica, para proponer una interpretación de la noción de yo. del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica.
Parte de la nación de imago, noción que Lacan sitúa en la base Queremos advertir, con esto, que no introduce el problema del Je y la
fundamental de una psicología verdadera y positiva, y descom- distinción, clave en la obra posterior de Lacan, entre un Je y un Moi.
pone su acción en una serie de operaciones específicas: fijación, La cuestión del yo es, en Lacan, inescindible de la cuestión de la
unificación, totalización, regulación y reproducción. Según inten- imagen: comenzaremos pues por ésta. El tratamiento de esta cues-
ta demostrar, la cuestión del yo se juega dentro de estas mismas tión arrojará una serie de elementos sin cuya contribución la cues-
coordenadas. Finalmente, propone una relación del hombre con las tión del yo sería inabarcable.
formas ideales que componen su yo, relación en la que se debate la
cuestión del ser en una tensión entre lo fijo, unitario y total, por un 2. Realidad y eficiencia de la imagen
lado, y lo dinámico, múltiple y fragmentario, por el otro. Es reiterada la vehemencia con la que Lacan se propone durante
las décadas de 1930 y 1940 encontrar el objeto sobre el que pueda
Palabras clave fundarse la psicología. Este objeto estará constituido, para Lacan,
Lacan, Yo, Imagen, Acción por la noción de «imagen». La imagen es, en efecto, para Lacan, la
promesa de una psicología verdadera, esto es, una “psicología po-
ABSTRACT sitiva”, libre de presupuestos, volcada sobre la experiencia y a salvo
PROBLEMS CONCERNING DE LACANIAN NOTION OF I: AN INTER- de toda desviación de índole ya organicista ya metapsicológica.
PRETATION OF LACAN´S WORKS OF THE 1930S AND THE 1940S Luego de los extravíos que la psicología venía evidenciando en su
This article draws on Lacan´s studies of the 1930s and 1940s, prior tratamiento de la noción de imagen, Freud fue, de acuerdo con La-
to The mirror stage as formative of the function of the I as revealed can, el primero en destacar la función precisa que había que ad-
in psychoanalytic experience, to suggest an interpretation of the judicarle a este fenómeno mental. Pero esta función de la imagen
concept of I. It begins with the notion of imago, notion that Lacan respondía a un factor adicional y primero, pues las imágenes co-
situates in the fundamental basis of a real and positive psycholo- rrientes eran acreedoras de dicha función sólo por constituir las va-
gy, and decomposes its action in a series of specific operations: riaciones de ciertas “matrices” que constituían para las tendencias
fixation, unification, totalization, regulation and reproduction. As we aquellas “imágenes específicas” denominadas “imagos” (Lacan,
intend to demonstrate, the problem of the I develops within these 1948, p. 97). Esta noción de imago será uno de los ejes fundamen-
coordinates. Finally, it suggest a relation between the subject and tales de los trabajos de Lacan de las décadas de 1930 y 1940.
the ideal forms that compose its I, relation in which we intend to En 1936, Lacan pretende impulsar la noción de imagen como noción
introduce the issue of the being in a tension between the fixed, the central de la psicología por medio de una pormenorizada crítica a la
unitary and the total, on the one hand, and the dynamic, the multiple tradición asociacionista. Sucede que el asociacionismo que hace de
and the fragmentary, on the other. fundamento metafísico a la psicología con la que Lacan discute pro-
mueve una concepción ingenua de realidad que debe ser rebatida.
Key words No sólo en lo que en ella funciona como principio de regulación o
Lacan, I, Image, Action perspectiva de adaptación, esto en lo que respecta al comportamien-
to, sino fundamentalmente en su carácter atomístico e independiente
del sujeto, esto en lo que respecta al conocimiento. La concepción
de realidad que aquí se pone en juego es una realidad compuesta de
elementos simples, mínimos e indivisibles que impresionan sobre un
sujeto pasivo, un sujeto que se limita a sufrir efectos.
La verdad surgiría, para este sujeto, en su relación con la sensación
pura. Ese punto mítico de contacto donde la realidad actuaría sobre
el sujeto brinda el marco metafísico a partir del cual se ejercerá la
depreciación asociacionista de la imagen, pues la imagen quedará,
de aquí en más, subordinada a la sensación, o en rigor, a no ser más
que una copia debilitada de aquel punto sensible, una copia que
brinda de él, esto es, de la realidad, un testimonio menos seguro.

637
La imagen no pertenecería entonces a la realidad verdadera sino a funcionamiento psíquico en la relación del hombre consigo mismo y
una suerte de realidad ilusoria, y la psicología tendría el papel de con el mundo, en esa tensión entre la armonía y la discordia en que
reducirla, junto a los demás fenómenos psíquicos, al sistema de su experiencia se debate.
referencias y a los mecanismos de las ciencias naturales.
El psicoanálisis, entiende Lacan, se ha encargado de demostrar que 4. Operaciones de la imago: fijación, unificación, totalización, regu-
hay una realidad propia de la imagen y que dicha realidad sería lación y reproducción
acreedora de una eficiencia específica. Este movimiento permite La complejidad de la acción de la imago, tal como la formulamos,
poner en cuestión: a. la noción asociacionista de un sujeto pasivo puede desglosarse en una serie de operaciones específicas.
para sugerir la de un sujeto que, sin perderse en el horizonte de En la teoría de Lacan de las décadas de 1930 y 1940, las ima-
un subjetivismo, se vuelve, no obstante, activo; y b. la idea asocia- gos quedan subsumidas como elementos fundamentales de una
cionista de un espacio dividido en elementos discretos. El espacio estructura mayor que las articula: el complejo. Las imagos son los
que introduce la imagen no es un espacio de multiplicidades y par- elementos eficientes del complejo, esto es, aquellos por medio de
cialidades, sino un espacio inextenso, es decir, indivisible, lo cual los cuales el complejo puede hacer efectiva su acción. Ahora bien,
encuentra fundamento en la noción de Gestalt que es, para Lacan, ¿qué función desempeña la imago para el complejo?
la noción que define la naturaleza de este espacio. Dos dimensiones pueden distinguirse de la imago, el contenido y
Lo que quisiéramos destacar aquí es que hay, para Lacan, una efi- la forma (Lacan, 2010). Del contenido, las referencias de Lacan
ciencia de la imagen y que esa eficiencia se vincula con una función son inespecíficas: habla de reacciones, de relaciones, de sensacio-
que ya no es la de lo verdadero, como en el asociacionismo, sino nes, etc. Sin embargo, lo que todas estas referencias suponen en
la de información: ésta es la función que Freud, de acuerdo con su inespecificidad es la idea de un cierto dinamismo psíquico. En
Lacan, habría recuperado para la imagen. Pero esta función debe cuanto a la forma, Lacan alude, en primer lugar, a su carácter fijo.
ser entendida en un doble sentido: a. en su acepción más generali- Esta decisión de Lacan por la fijeza de la forma en detrimento del
zada, como lo que informa, lo que da a conocer; y b. en su acepción dinamismo es evidente a lo largo de todo este período: “es el de-
específica, como lo que da forma[i]. fecto más notable de la doctrina analítica, dirá a este respecto, [el
Ésta sería la causalidad de la imagen, que es, para Lacan, la causa- de] descuidar la estructura en beneficio del dinamismo” (Lacan,
lidad psíquica misma: la imagen debe ser comprendida como una 2010, p. 74)[ii]. La forma fija el dinamismo: establecemos en esta
acción que tiene efectos determinados. La acción de la imagen, fijación la primera operación de la imago: la imago como forma, fija
dirá Lacan (1946), es una “acción de Gestalt” (p. 169), una “acción realidades presentadas en una etapa del desarrollo psíquico que
morfógena” (p. 181), y esto es lo que Lacan quiere enfatizar primor- constituye su génesis.
dialmente con su recuperación del término “imago”. Es decir que Pero de la función que desempeña la imago en el complejo se des-
la imago, siendo ella misma una forma, tiene efectos de forma. Así prende otro elemento: la imago, dice Lacan (2010), une un conjunto
llegamos a la definición más general de la imago de acuerdo con de reacciones. Nuevamente nos encontramos frente a un contenido
Lacan: la imago es una forma que induce formas; todas las imáge- indeterminado y frente a una operación nueva que es la de unifica-
nes heredarán de las imagos, ésta que será su naturaleza esencial. ción. La forma de la imago, dirá Lacan, resulta de un proceso de or-
ganización u objetivación de su contenido. Hay razones suficientes,
3. Fecundidad psíquica de la prematuración del nacimiento en la obra de Lacan, para entender esta organización u objetivación
La imago sólo surge de una “carencia objetiva” (Lacan, 2010, p. en los términos más precisos de una unificación.
26), o en términos más precisos, para suplir, lo que, al nivel de lo Lograr la unificación de la imago que, olvidada por el sujeto, modula
real y actual, constituye una carencia objetiva. De lo que se carece repetitivamente su comportamiento e informa de ese modo acerca
en los momentos iniciales de la vida es de completitud y unidad de un pasado que el sujeto padece, es lo que delimita, en este
corporal, de coordinación motriz y equilibratoria, debido a la prema- momento, para Lacan, la orientación de la cura. Hay primero una
turación específica del nacimiento del ser humano, cuya traducción imagen difusa y quebrada en elementos múltiples, una imagen que
subjetiva es la experiencia penosa que caracteriza los primeros seis debe ser restaurada en su realidad propia, en su fijeza y unidad in-
meses de vida. herentes: como consecuencia de este proceso, el sujeto recuerda lo
Pero si lo específico del ser humano es la prematuración de su na- que antes olvidaba y se libera de las determinaciones provenientes
cimiento, también lo es la subversión de esa carencia objetiva (dada de la imagen.
al nivel de su estructura biológica) mediante formas de objetivación La imago introduce unidad en la multiplicidad de las tendencias,
(dadas al nivel de su estructura cultural). Es decir que el orden hu- y esto define la segunda operación de la imago: la operación de
mano se resuelve, para Lacan, en esa tensión entre lo incompleto e organización que Lacan especifica con un matiz particular de uni-
incoordinado de su estructura biológica y las formas culturales de ficación. Ya ha sido destacado que la cuestión de la imagen es la
objetivación que se constituyen en un proceso dialéctico que hace cuestión del uno, y el problema en el que se juega es el de “captar
surgir toda forma de una relación imaginaria con un otro. lo múltiple bajo las especies de la unidad” (Le Gaufey, 1998, p. 14).
Es decir que las imagos objetivan experiencias dadas, en un inicio, La función informadora de la imago fue demostrada, por Lacan, en
en términos incompletos e incoordinados. De aquí se desprende el proceso de de la identificación. Lo que la identificación designa
la “fecundidad psíquica de toda insuficiencia vital” (Lacan, 1936, es “la asimilación global de una estructura” (Lacan, 1936, p. 82),
p. 83), esto es, el hecho de que la función psíquica obtiene su im- oponiéndose de este modo a la imitación, que Lacan (1936) des-
pulso genético inicial de esa insuficiencia vital que caracteriza a cribe como una “aproximación parcial y titubeante” (p. 82). Esto
los primeros meses de vida. La génesis del psiquismo humano es sugiere que la función general de la imago se desarrollaría también
entendida, en rigor, por Lacan, de acuerdo a dos coordenadas: esta según una nueva operación específica: una operación de globaliza-
insuficiencia dada a nivel biológico, y además un efecto de antici- ción o totalización[iii]. Ya dijimos que el espacio de la imagen no es
pación dado a nivel psicológico. Lo que se anticipa es aquello de lo un espacio de parcialidades.
que se carece en lo real y actual, esas categorías que gobernarán el Estamos en condiciones de definir la naturaleza de las formas indu-

638
cidas por la imago. La imago designa, en Lacan, una forma carac- 6. La identificación: génesis psicológica del yo y del mundo
terizada por su fijeza, unidad y totalidad. Y la definición lacaniana La identificación es el proceso que Lacan emplea como referente
del espacio imaginario como un espacio inextenso (Lacan, 1946), para demostrar y fundamentar la acción de la imago. Hay en la
se comprende a la luz de dos de las características aisladas hasta identificación, para Lacan, una conformidad de los cuerpos, una
el momento. El espacio imaginario no es un espacio dividido en reciprocidad de las imágenes, y una ambivalencia de las formas,
partes sino un espacio, por el contrario, de unidades y totalidades. basadas en una cierta semejanza objetiva[ix].
Veremos más adelante que no será forzado adjudicarle a este es- La identificación tiene, para Lacan, un momento genético, y ese mo-
pacio el carácter fijo que Lacan obvia en su definición pero que se mento está constituido por el «estadio del espejo». La conceptualiza-
desprende de nuestro desarrollo. ción del estadio del espejo responde, para Lacan (1946), al intento
La imago, afectada por estas propiedades, ejercerá, desde el com- de dilucidar el problema de la “génesis psicológica” de la “estructura
plejo, dos operaciones adicionales: regulará las realidades así fija- propia del mundo humano” (p. 174). Se basa, para esto, en la inter-
das, unificadas y totalizadas, y reproducirá esas realidades de allí pretación de un comportamiento observable (casi ignorado hasta la
en adelante toda vez que estén dadas ciertas circunstancias que década de 1930) propio de determinada fase de desarrollo.
condicionan dicha representación. En sus cursos de 1929/1930 y de 1930/1931 en la Sorbona, Hen-
La operación regulatoria de la imago se explica por la carencia ob- ri Wallon ya había analizado este comportamiento, si bien desde el
jetiva que evidencia la estructura biológica del hombre. Así, lo que punto de vista de la correlación entre lo que puede observarse psi-
regulará inicialmente la imago es la relación del niño respecto de cológicamente y sus bases en la evolución biológica del niño. Lo que
su madre, relación descoordinada, en un principio, y vital en virtud a Wallon parecía preocupar de la cuestión de la imagen del cuerpo
de la dependencia absoluta que el niño desvalido manifiesta en re- propio es el problema de la unidad (dinámica y estática), la sinergia
lación a su medio social. Manifestada entonces, en un comienzo, en (de movimientos y actitudes), y finalmente, el interés por una cierta
esta relación del niño con su cuidador, la operación regulatoria de globalidad corporal (Le Gaufey, 1998). Es interesante destacar la in-
la imago se extenderá, con posterioridad, hasta abarcar las relacio- fluencia de autores tales como Elsa Köhler, Charlotte Bühler y Paul
nes más generales del ser humano con su grupo. Así se explica la Guillaume, emparentados con la Gestalttheorie, en la teorización de
utilidad y relevancia psicológicas de los complejos de destete, del Wallon, autores que incluso serán citados posteriormente por Lacan
semejante, de Edipo, etc. en su desarrollo, por ejemplo, del transitivismo especular. No quere-
La imago, dirá Lacan, reproduce al nivel del comportamiento lo que mos insinuar que Wallon sea el antecedente de Lacan en esta cues-
el sujeto olvida al nivel de la conciencia: así se comprende por qué tión (de hecho, nada asegura que Lacan haya leído a Wallon, y éste
Lacan la define, en 1938, como “representación inconsciente” (La- es citado sólo dos veces en los Escritos), sino sencillamente poner en
can, 2010, p. 29). De modo que si el dinamismo, la multiplicidad y perspectiva el interés de la época por un movimiento determinado y
la parcialidad de las tendencias se pierden insondables, lo fijo, uni- por problemas específicos (unidad, coordinación, totalidad) que em-
tario y total de la imago puede sufrir dos desenlaces: o se repite en piezan a ser vinculados con el mismo.
la conducta o se conoce en la conciencia, pero de ningún modo se La forma surge para lograr una cierta recomposición de la expe-
pierde. La repetición constituye, en efecto, para Lacan, la dimensión riencia, en su “despedazamiento originario”. La unidad es aquella
temporal de la imago. dimensión de la imago que Lacan parece enfatizar principalmente
Las operaciones específicas en las que dividimos la acción de la en la identificación del niño con la imagen especular. Pero la uni-
imago tienen un alcance constitutivo de radical importancia. Me- dad no agota las posibilidades de lo que el niño encuentra en esa
diante la fijación, unificación, totalización, regulación y reproduc- imagen. Si seguimos las hipótesis planteadas más arriba, la imago
ción de los fenómenos objeto de su acción, la imago ejerce su con- unifica las tendencias, pero además fija su dinamismo, y coordina
tribución en la conformación de la experiencia que el sujeto tiene de las partes inicialmente desarticuladas en una totalidad pregnante.
lo propio y de lo ajeno. De aquí que el movimiento de reformulación La salvación que el niño encuentra en la imago debe entenderse
de la noción de imagen en la psicología permitiera el postulado de en este sentido amplio: la imago salva del malestar inicial dado
un sujeto activo en oposición al sujeto asociacionista. No se trata por la multiplicidad, el dinamismo, la parcialidad, la desarticulación
de ninguna construcción subjetiva unilateral de la experiencia, sino y la desregulación de las tendencias. Así, lo que el sujeto afirma
más bien, como dijimos, de una contribución de la imagen en cuan- en su identificación con la imagen especular es la unidad, fijación,
to a ciertos matices, ciertas profundidades, de la misma[iv]. totalidad, articulación y regulación de sí: esta es, según creemos,
El primer efecto constitutivo de la imagen que aparece en el ser la operación fundamental que define la idea lacaniana de una con-
humano, dirá Lacan, es un efecto de alienación: el sujeto se identi- formación del yo.
fica con el otro, y se experimenta allí en primer término. Los efectos Estas mismas propiedades, en un segundo momento, contribuirán
constitutivos de la imagen se manifiestan, en un segundo momen- a la génesis psicológica del mundo. El mundo que se deriva de la
to, en la conformación de su realidad[v] (en sus categorías del tiem- experiencia del espejo es un mundo narcisista, y este mundo, dirá
po y del espacio[vi]), y, bajo la forma de la repetición, en la de una Lacan, no contiene al prójimo. Algo de esto dijimos a propósito de la
relación del sujeto con la misma[vii]. relación del niño con el semejante: hay un reconocimiento del pro-
Como se ve, el proceso de conformación de la experiencia sigue, pio cuerpo y de lo que le es exterior, pero sustentado sobre formas
para Lacan, una dirección determinada, pues será sólo como reflejo ambivalentes, este reconocimiento es insuficiente para conmover
de las formas del cuerpo que la realidad irá constituyéndose para el el aislamiento del sujeto. El mundo que se deriva de la experiencia
sujeto. Así, el despedazamiento inicial de las formas del cuerpo no del espejo es, en otras palabras, un mundo solipsista: el otro sólo
podrá más que conducir al despedazamiento correlativo de la rea- está presente bajo la forma del semejante o del doble, es decir
lidad. La realidad irá conformándose, de este modo, en un vínculo como alteridad subordinada al yo.
de derivación respecto de la conformación primaria que es la del Y sin embargo, la imagen, no distinguida por el niño en su extranje-
cuerpo en la relación con el espejo[viii]. ría, constituye un elemento extraño. Esa ambigüedad de la imagen,
elemento extraño y no extraño, esa tensión de la imagen que no

639
se resuelve a ser una cosa o la otra es la misma que Lacan (2010) El yo es el resultante de las identificaciones ideales en las que se
situará en el yo: “digamos que de este origen [de la experiencia del desarrolla la historia del sujeto, identificaciones que determinan
espejo] el yo conservará la estructura ambigua del espectáculo” “esa locura, gracias a la cual el hombre se cree un hombre” (Lacan,
(p. 57). De allí en adelante, desde el punto de vista formal, el yo 1946, p. 177). El hombre es más que esas formas, sin embargo, no
designará tanto lo propio como lo ajeno. puede saber nada más, acerca de su ser, que lo que esas formas
El yo surge, en suma, en una matriz caracterizada por la captación muestran[xviii]. Y en esto se revela la propiedad quizás más pa-
por una imagen extranjera con la que el niño se identifica y con radójica del yo, tal como lo entiende Lacan: representa al ser y lo
la que ingresa en una reciprocidad imaginaria dada sobre la base enmascara, lo revela y lo vela[xix].
de una ambivalencia formal: esta reciprocidad imaginaria designa Las imágenes con las que el hombre se identifica representan al ser
un tipo de relación, el transitivismo, que si bien prevalece en la pero no son el ser, le dan forma al ser carente de forma, lo vuelven
fase primordial de constitución yoica, no por eso desaparece de cognoscible siendo incognoscible de cualquier otra manera. Esa
la experiencia posterior del hombre, surgiendo en relaciones de pasión del hombre por las formas que representan y enmascaran
rivalidad, celos, etc. su ser, la esclavitud del hombre en esas formas ilusorias, es lo que
Lacan entiende aquí por narcisismo[xx]: desde el punto de vista
7. El desconocimiento: la pasión como modo de relación con las formal: una fijación del hombre en sus formas ilusorias; desde el
imágenes punto de vista dinámico: una estasis de la energía en el polo yoico
En 1902, Jules de Gaultier acuña el término «bovarismo» para defi- de su espacio de circulación. Toda la historia psíquica tiene como
nir “el poder que tiene el hombre de concebirse diferente de como función resolver, desarrollándola, esa “discordancia primordial”
es, y en consecuencia, hacerse una personalidad ficticia” (Tendlarz, (Lacan, 1946, p. 177) que existe entre el yo y el ser. Toda la historia
p. 35)[x]. El bovarismo se explica por la eficiencia de a imagen: en psíquica se juega en la tensión entre lo fijo y lo dinámico, lo uni-
efecto, la ficción de la personalidad (y de la realidad en general) tario y lo múltiple, lo totalitario y lo fragmentado, la repetición y la
sólo es conformada por la acción de “imágenes ideales” surgidas diferencia: allí es donde pareciera decidirse la vida del hombre, su
del medio social. Y esta eficiencia de la imagen descansa, a su vez, destino y su devenir.
sobre una imposibilidad, la de concebir la realidad en su objetivi-
dad, en su modo “verdadero” de ser. La única realidad existente
para el hombre es, de acuerdo a la filosofía de Gaultier, de evidente
tinte nietzscheano, la realidad como ficción, como metáfora. Así,
al quedar desalojada la realidad objetiva, el bovarismo deviene la
única vía de aprehensión de la realidad: “una manera de mostrar
las cosas diferente de como son, es decir, de la única manera que
es posible hacerlas aparecer” (Tendlarz, p. 38)[xi].
La psiquiatría de principios del siglo XX ha intentado establecer una
relación entre el bovarismo y la paranoia: si bien en grados dife-
rentes de intensidad y sistematicidad, ambos fenómenos, se decía,
manifiestan la misma falsedad de juicio en la estimación de sí y de
la realidad, explicada por la “acción transformadora de la imagina-
ción” (Tendlarz, p. 40)[xii]. Lacan comprendió que estos fenómenos
ocultaban una de las verdades que definen al orden más general
de lo humano: la relación del hombre con los ideales en los que,
creyendo conocerse, verdaderamente se desconoce.
El bovarismo daría, así, la clave no de la paranoia sino de la rela-
ción más normal del hombre con sus ideales[xiii]. Esta relación es
una identificación, y lo decisivo será entonces la naturaleza de la
identificación del hombre con sus imágenes ideales, o como dice
Lacan (1946), la medida de la “infatuación del sujeto” (p. 161). Es la
pasión del sujeto por eso que presume ser lo que define a la locura;
la fijeza en las imágenes con las que se identifica[xiv].
Lacan vincula el desconocimiento de la locura con el desconoci-
miento yoico. La locura, dirá en este sentido, incluye al yo como
esencialmente alienado. En la relación del hombre con su yo, con
esa suma de formas ideales, se juega la misma doble cuestión que
subyace al fenómeno de la locura: a. la pasión por lo fijo[xv], por lo
unitario[xvi], por lo totalitario, en suma: por lo virtual de la imagen;
y b. un evadirse de lo deviniente, de lo múltiple y lo disociado, en
suma, de lo actual y real del ser[xvii]. Y dentro de ese espacio ima-
ginario donde el hombre desconoce y al desconocer se engaña,
y donde confunde su imagen con la imagen del otro, el hombre
manifiesta su agresión cada vez que la amenaza de aquello que
evade se concretiza: lo que se muestra en ese espacio imaginario,
dirá Lacan (1946), “vale lo más sangriento que sucede en el mundo,
pues esto es lo que en el mundo hace correr sangre” (p. 166).

640
NOTAS [xviii] “Fórmula paradójica, que adquiere, sin embargo, su valor si se consi-
[i] Cfr. para este empleo del término “información” en Lacan, Baños Ore- dera que el hombre es mucho más que su cuerpo, sin poder dejar de saber
llana, J. (2008) nada más acerca de su ser” (Lacan, 1946, p. 177).
[ii] El período de investigación psiquiátrica de Lacan de la década de 1930 [xix] “Nada separa al Yo de sus formas ideales […] y todo lo limita por el
estuvo signado por una preocupación constante: la búsqueda de una lado del ser al que representa” (Lacan, 1946, p. 170).
estructura ya de la personalidad, ya de la paranoia. Lacan concibe esta [xx] “La ilusión fundamental de la que el hombre es siervo […] esa pasión
estructura de acuerdo a las exigencias de totalidad, unidad, constancia y de ser un hombre, diré, que es la pasión del alma por excelencia, el narci-
organización de los fenómenos, ya de la personalidad ya de la paranoia, sismo” (Lacan, 1946, p. 178).
para que no queden perdidos en el horizonte de una sucesión múltiple y
desorganizada de elementos, carentes de ley que regule su combinatoria REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
y permita su aprehensión. Se manifiestan en esta noción problemas que Baños Orellana, J. (2008) La imago revisitada. Me cayó el veinte (rev. de la
conciernen a la noción de «forma» postulada aquí. Cfr., para una mayor École Lacanienne de Psychanalyse), 17, 35-69.
fundamentación de lo aquí sostenido, Tendlarz (1999). Lacan, J. (2003) Escritos 1, Buenos Aires: Siglo XXI.
[iii] Ya se ha destacado que la estructura formal que distingue el registro Lacan, J. (1936) Más allá del principio de realidad
imaginario es la de parte-todo. Cfr. por ejemplo, Lutereau (2012). Lacan, J. (1946) Acerca de la causalidad psíquica
[iv] “Se observa aquí la influencia del complejo psicológico sobre una rela- Lacan, J. (1948) La agresividad en psicoanálisis
ción vital y es de ese modo que contribuye a la constitución de la realidad. Lacan, J.: El estadio del espejo como formador de la función del yo [Je] tal
Lo que aporta a ella no puede ser descrito en los términos de una psicogé- como se nos revela en la experiencia psicoanalítica (1949)
nesis intelectualista: se trata de una cierta profundidad afectiva del objeto” Lacan, J. (2010). La familia, Buenos Aires: Argonauta.
(Lacan, 2010, p. 72). Le Gaufey, G. (1998). El lazo especular: un estudio travesero de la unidad
[v] “Los efectos de esta aparición [la del padre] se pueden expresar, en su imaginaria. Buenos Aires: Ecole Lacanienne de Psychanalyse.
forma más general, así: la nueva imagen hace ‘precipitar en copos’ en el Lutereau, L. (2012). La forma especular: fundamentos fenomenológicos de
sujeto todo un mundo de personas que […] cambian completamente para lo imaginario en Lacan. Buenos Aires: Letra Viva.
él la estructura de la realidad” (Lacan, 1946, p. 172). Tendlarz, S. (1999). Aimée con Lacan: acerca de la paranoia de autopuni-
[vi] “Por lo demás, el papel decisivo de una experiencia afectiva de este ción. Buenos Aires: Lugar Editorial.
registro [el complejo de Edipo] para la constitución del mundo de la reali-
dad en las categorías del tiempo y el espacio es tan evidente […]” (Lacan,
1946, p. 173).
[vii] “¿Tiene, por tanto, la imago la función de instaurar en el ser una rela-
ción fundamental de su realidad con su organismo? ¿Nos muestra en otras
formas la vida psíquica del hombre un fenómeno semejante? Ninguna ex-
periencia cono la del psicoanálisis habrá contribuido a manifestarlo, y esa
necesidad de repetición que muestra como efecto del complejo […] habla
con suficiente claridad” (Lacan, 1946, p. 172).
[viii] “La realidad, sometida inicialmente a un despedazamiento perceptivo,
[…] se organiza reflejando las formas del cuerpo que constituyen en cierto
modo el modelo de todos los objetos” (Lacan, 2010, p. 54).
[ix] Esta semejanza objetiva se fundamenta en una determinada diferencia
de edad: no mayor a los dos meses y medio, según La familia y La agresi-
vidad en psicoanálisis; no mayor a un año, según Acerca de la causalidad
psíquica.
[x] Cfr. de Gaultier, J., Le Bovarysme, Mercure de France, 1902.
[xi] Cfr. de Gaultier, J., La métaphore universelle, Mercure de France.
[xii] Cfr. Génil-Perrin, G., Les paranoïaques (1926), Lévy-Valensi, J., Bo-
varysme et constitutions mentales (1930), y Ey, H., La notion de constitu-
tion: essai critique (1932).
[xiii] “Sobre que la teoría de Jules de Gaultier incumbe a una de las rela-
ciones más normales de la personalidad humana -sus ideales-, conviene
destacar que, si un hombre cualquiera que se cree rey está loco, no lo está
menos un rey que se cree rey” (Lacan, 1946, p. 161).
[xiv] Quizás resulte pertinente recordar que Maurice Dide, quien fue una
de las fuentes más importantes de la teorización que Lacan lleva adelante
en la década de 1930 sobre la noción de «ideal», en su trabajo de 1913,
Los idealistas pasionales, definía la pasión como una “inclinación fija”. Cfr.
Tendlarz (1999).
[xv] “Ese narcisismo de los ociosos” (Lacan, 1946, p. 164).
[xvi] “La verdadera clave del sentimiento aquí expresado: es la pasión de
demostrar a todos su unicidad” (Lacan, 1946, p. 165)
[xvii] El loco, dirá Lacan (1946), “sólo puede escapar de la actualidad gra-
cias a la virtualidad” (p. 162). Para una fundamentación de lo antedicho
revisar esta página.

641
CONSTRUIR UN CUERPO
Torrea, Maria Claudia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Lacan señaló, en un seminario de 1955, lo siguiente:”el fenómeno


En la clínica del autismo nos encontramos con una problemática de la vida permanece en su esencia completamente impenetrable,
particular en relación a la noción de cuerpo, el autista no habita el sigue escapándosenos más allá de lo que hagamos”.
cuerpo que tiene, se ve una gran desconexion. Esto da cuenta de Nuestra época se caracteriza por estar en un momento de elixir
que los registros imaginario, simbólico y real disfuncionan, es decir de la ciencia, estamos frente a descubrimientos de gran magnitud
no hay un recorrido de la pulsion que permita el armado del cuerpo, para el viviente, pero a pesar de todo ello, el hombre sigue sin des-
no se han constituido las zonas erógenas, estas son fundamentales cubrir la esencia intima de lo que significa estar vivo.
para poder introducir la noción de borde, concepto fundante para En 1970 Francois Jacob, en su libro “la lógica de lo viviente” nos
cualquier sujeto, es así que vemos un quiebre en estos registros y decía:” ya no nos interrogamos sobre la vida hoy en los laborato-
por lo tanto afecta su funcionamiento. El caso Joy de Bruno Bettel- rios, ya no intentamos circunscribir sus contornos, solamente nos
heim nos permite situar y desarrollar estas nociones fundamentales esforzamos en analizar sistemas vivos”. A partir de descubrimien-
en relación a la construcción de un cuerpo y de cómo se las arregla tos, tales como: el de la doble hélice humana de la cadena de A.D.N
un sujeto con autismo para intentar reparar y hacer un lazo posible realizado por los científicos Watson y Crick, o el descubrimiento de
con el otro. Asimismo dar cuenta de la eficacia del tratamiento psi- la clonación de lo que dio en llamarse la oveja Dolly, por el científico
coanalítico en los casos de autismo. Ian Wilmut.
La biotecnología de la mano de la ingeniería genética le posibilitan
Palabras clave al hombre innumerables descubrimientos e inventos, pero tanto el
Autismo, Cuerpo, Psicoanalisis, Joy hombre de ciencia, como el común, siguen estrechándose, en un
asunto muy conmovedor, la esencia de la vida, es otra cosa.
ABSTRACT Por lo tanto podríamos señalar una diferencia entre, el organismo
BUILD A BODY vivo y el estar vivo, esta diferencia fundamental, nos permite aden-
In clinical autism we have a particular problem in relation to the trarnos en la compleja situación del sujeto con autismo en relación
notion of body, does not dwell autistic body has, it is a huge discon- a la noción de cuerpo.
nect. This accounts for the imaginary, symbolic and actual records Nos encontramos con un sujeto que porta un organismo, pero eso
disfuncionan, ie there is not a tour of the drive to allow the armed no lo hace tener un cuerpo y disponer de el, a modo fallido según
body, have not become erogenous zones, these are essential to in- como impactaron los avatares de lalengua para cada uno.
troduce the notion of edge, concept foundational for any subject, En nuestra práctica clínica y con el autismo, los psicoanalistas nos
so we see a break in these records and thus affect its operation. encontramos como dice Jacques Alan-Miller: “… en nuestra dis-
The Joy of Bruno Bettelheim case allows us to locate and deve- ciplina, que es la clínica, la vida se nos presenta bajo la forma del
lop these fundamentals in relation to building a body and how it cuerpo individual y podemos -incluso nos vemos empujados – a
manages a subject with autism to try to repair and a possible link limitarnos a eso”.
with the other. Also account for the effectiveness of psychoanalytic Es entonces, que como psicoanalistas, somos testigos del abordaje
treatment in cases of autism. particular que los sujetos con autismo realizan con el cuerpo. Po-
dríamos decir que los autistas no tienen un cuerpo, sí, un organis-
Key words mo. Es así que planteamos una dicotomía fundamental, una cosa es
Autism, Body, Psychoanalysis, Joy tener un cuerpo y otra cosa es tener un organismo.
En el hablante ser, no se produce la identificación del ser con el
cuerpo, es decir no hay equivalencia, por lo tanto se tiene un cuer-
po, no se es un cuerpo. Miller dirá: “El psicoanálisis se ubica en la
falla de esta identificación subrayando que la relación que el sujeto
posee con el cuerpo es de tener.
En el autismo esta falla se hace más evidente, se produce una esci-
sión fundamental, donde en algunos casos la relación que el autista
tiene con su cuerpo es de fractura. En el caso Joey, de Bruno Bet-
telheim, psicoanalista austríaco que en la década del 50 investigó y
creó una escuela para tratar a niños autistas. Nos encontramos con
un niño que debe realizar innumerables trabajos, muy complejos
para poder alimentarse, para poder bañarse, para poder evacuar, e
incluso para poder dormir. Las funciones vitales básicas de cualquier
sujeto, se convertían para Joey, en grandes problemas a solucionar,
es así que Bruno Bettelheim decía: “el comportamiento autista es
una adaptación del organismo a un medio vivido y sentido como
inadecuado”. En el caso de Joey, para poder realizar alguna de las
acciones antes referidas, debía construirse un complejo sistema de

642
tuberías con papeles y pajitas que encontraba, sin estas cualquier condición de no nombrarse, como el caso del niño antes descripto
acción humana era imposible de realizar para el; por ejemplo para de Bruno Bettelheim, Joey quién se designaba a sí mismo con el
tomar alguna bebida, debía conectar una cantidad necesaria de pa- “Tú o con el vosotros” y al adulto a quién hablaba con el “yo”. La
jitas, con sumo cuidado que entre él y el alimento haya algo que no utilización de pronombres personales o lo que Leo Kanner dio
los conecte, a su vez debía estar conectado a un sistema de hilos en llamar la inversión pronominal, nada tiene que ver con alguna
que simulen tener una conexión eléctrica con la pared. Para poder incapacidad innata, es decir no se trata de un déficit orgánico, no
evacuar, ninguna parte de su cuerpo podía tocar directamente el hay lesión de órgano, sino es la manera en que el niño utiliza La-
inodoro y a su vez debía tocar la pared para asegurarse que “la si- lengua, esta utilización no es un saber hacer, es por eso que estos
mulada energía eléctrica fuera suministrada” y mientras hacia pis, sujetos pueden copiar perfectamente modulaciones que escuchan
debía taparse el orificio anal. Para poder cargarse de la simulada de la televisión o la radio para reproducirlos exactamente. En esta
energía, Joey “hacía explotar algunos elementos de vidrio sobre el reproducción se puede notar que ahí, no esta el sujeto, nada dice de
piso, esos momentos estaban cargados de cólera, y de una gran él, pero eso no le impide repetir exactamente lo que oye.
excitación psicomotríz. En los momentos del día en que no debía Por lo tanto tenemos un sujeto sin lesión que usa el lenguaje, que
realizar ninguna de estas maniobras Joey, permanecía, silencioso, esta dentro del lenguaje, pero que permanece completamente aje-
como desconectado, Bettelheim dirá que el niño solo parecía vivo no a él, y al medio que lo rodea, en una tremenda fractura con el
en los momentos en que estaba “conectado” es así que lucia como Otro. En el lenguaje se manifiesta otra manera de estar por fuera
una máquina, “Joey, se convertía unos instantes en una persona de del Otro, el sujeto permanece en lo que Éric Laurent denominó el
verdad. Al tirarlas con saña, rechazaba su esclavitud. Era el único y caparazón autista. Esto no quiere decir que muchos sujetos autistas
supremo instante en que estaba vivo. Pero, una vez hecha añicos la no puedan comunicarse, pueden hacer contacto, pero él sujeto no
máquina, la vida se retiraba de él y aparecía la angustia. El circuito esta ahí. Comunicarse no quiere decir hablar. Hay ausencia de ser.
estaba cortado. El sí mismo se desintegraba, se vaciaba de toda Con Jacques Lacan nos adentramos en el concepto de goce en tan-
emoción y energía vital. Todo se había gastado en la explosión.” to y en cuanto esta ligado a la vida, pero bajo la forma del cuerpo.
Me interesa destacar, el minucioso e exhaustivo trabajo al que Es decir ¿qué es lo que sucede en un sujeto para que, un organismo
estaba avocado Joey, ya que sus acciones demuestran que no es vivo no de paso a un sujeto de la palabra, a un sujeto del lenguaje,
suficiente tener un organismo sano y que funcione para realizar en tanto se apropia de su decir. ¿Por qué no se produce la aliena-
acciones básicas, hace falta un movimiento más. Nos encontramos ción significante? Que se produzca la alienación significante, es lo
frente a un sujeto que se enfrenta a situaciones cotidianas dadas de que permite hacer lazo entre los significantes, y así dar apertura a
hecho, como la necesidad de comer o de dormir y que debe realizar la cadena de significantes, la alienación y la separación es lo que
una cantidad de maniobras para alimentarse ya que de otro modo posibilitan la emergencia de un sujeto de la palabra, se produce
no podría concretarlas; aunque su biología diga otra cosa. Estamos esa apropiación particular, es decir estamos dentro de un circuito
frente a un sujeto donde no hay unidad, no se produce una consti- pulsional y esto va a permitir ir recortando el objeto a, antes citado.
tución, hay falla a nivel imaginario, simbólico y real. Así como la alienación permite la emergencia del sujeto, la separa-
Es por eso que decimos que en el autismo de lo que se trata es ción permite que surja el deseo, la demanda. Lo que permitirá que
de un modo subjetivo y singular de funcionamiento. Por lo tanto el sujeto vaya a buscar a Otro, que lo demande.
podemos dar cuenta que la convención “lo natural de hecho” no es En el autismo no se ingresa en el plano del llamado, no hay nada
para todos por igual, siempre se trata uno por uno, y no es sin un que buscar en el Otro. Esta no separación implica que no esta re-
forzamiento. Citando a Miller “La biología, no es un destino”. El psi- cortado el objeto a, por lo tanto el objeto esta ahí. Es la mochila
coanálisis viene a dar cuenta de esto, de esta ruptura, de esta falla. pegada al cuerpo, es el ruido, es ese objeto en más adherido a su
Hay un tratamiento posible para los sujetos con autismo, no se trata cuerpo, formando parte del cuerpo.
solo de que el paciente con autismo se adapte y aprenda lo que La cuestión así planteada nos permite pensar cuál es el derrote-
cada cultura le pide, se trata de poder acceder a este sujeto, que ro que hace el goce sobre el cuerpo del autista, de modo tal que
éste encuentre las herramientas necesarias para poder hacer algún aunque inundado por el goce, ahí no aparece lo vivo, la más propio
tipo de lazo con el cuerpo y que esto le posibilite una ligadura posi- del sujeto, abra que ir en su búsqueda, agujereando el caparazón,
ble con el Otro, se trata de ampliar el borde autista. La ausencia de desplazando sus limites, sus bordes.
toda prótesis imaginaria es lo que permite situar esta no relación
a un Otro, es por eso que lo que muestra un sujeto autista es un
repliegue sobre sí mismo. BIBLIOGRAFÍA
Eric Laurent, nos invita a explorar este modo particular de replie- Lacan, J.: El seminario “Aun” Libro 20. Paidós, 2004.
gue, para dar cuenta de lo que ocurre en la dimensión de lo imagi- Laurent, E.: El sentimiento Delirante de la Vida. Colección Diva, 2011.
nario, de lo simbólico y de lo real. En el autismo nos encontramos Miller, J-A.: La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica. Editorial
con un cuerpo particularmente afectado por el goce. Hay goce en Paidós, 2004
más, este goce no se circunscribe a un objeto, no hay objeto a, no
hay la posibilidad de extraer un objeto de la pulsión y esto, no es
sin consecuencias para el sujeto, por lo tanto no tenemos sujeto en
el autismo, ahí es donde debemos ir a buscarlo. Para posibilitar el
pasaje de un organismo al cuerpo vivo, vivificarlo.
Otra observación que realizamos en la clínica con sujetos con au-
tismo, es la manera particular que tienen de hacer uso del lengua-
je, sin apropiarse de él. Algunos permanecen mudos toda su vida,
otros frente a determinadas situaciones de intensa angustia utilizan
la palabra, solo en algunas ocasiones. Otros utilizan el lenguaje a

643
EL EXHIBICIONISMO TEMPORARIO EN LA CULTURA
ACTUAL. SU IMPRONTA EN LA SUBJETIVIDAD
ADOLESCENTE
Triolo Moya, Felipa Concepcion; Bower, Lorena; Gareca, Nahuel Facundo
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Luis. Argentina

RESUMEN Lacan «vaticina», al decir de Harari (2007), el posterior advenimien-


Nuestra contemporaneidad, colmada de Otros vacíos, muestra los to del concentracionismo y el exterminio perpetrado por el nazismo,
tropiezos del Ideal en su intento de erigirse en borde del goce. Su a quien le cupe, según Lacan, ser los precursores del horror que
inoperancia en encauzar al deseo arrastra al sujeto hacia el des- ulteriormente se extendiera pandémicamente.
borde pulsional. El sujeto no encuentra seguridad en el Otro que, Anteriormente, ya Lacan nos advertía acerca del «concentracionis-
reducido a un semblante, se alza como un tirano que lo empuja mo del lazo social» (1949, p. 92) y «la moralización cretinizante»
en una búsqueda alocada de goce, incapaz de hallar emblemas (1963, p. 190) que siguió a la Segunda Guerra Mundial.
identificatorios que lo orienten. El adolescente resulta particular- Bassols (2011) indica que los fenómenos actuales de segregación
mente afectado por estas configuraciones epocales y responde vehiculizan un «horror de segregación» exponencialmente mayor
ofrendando-se tanáticamente, procurando hallar algún exutorio a al visibilizado por Lacan en 1967, a pesar de que el expansionismo
las imposiciones del discurso capitalista. de los ideales progresistas y liberales, llevaban a pensar que no se
reeditarían nunca más.
Palabras clave
Capitalismo, Ideal, Adolescente, Identificación 1. La pseudo-universalidad que instaura la Globalización
Freud intelige en el escrito «El Malestar en la Cultura» (1930) que el
ABSTRACT sufrimiento (ocasionado por el mal-vivir) no se puede soportar sin
THE TEMPORARY EXHIBITIONISM IN THE CURRENT CULTURE. HIS paliativos; lo precedente resulta válido en la Viena finisecular tanto
STAMP IN THE TEEN SUBJECTIVITY como en la Cultura actual.
Our contemporaneousness fulfilled with Other emptinesses, shows La «Era de la Industrialización» dio lugar a la llamada «Era de la
the stumbles of the Ideal one in his attempt of being raised in edge Globalización»; la aldea global se halla pletórica de innovaciones,
of the possession. His unworkability in channelling to the desire de reformas y vaivenes que afectan la vida del hombre suscitando
drags to the subject towards the overflow pulsional. The subject sentimientos complejos y, a menudo, contradictorios. Las mutacio-
does not find safety in Other one that, reduced to a face, raises as nes en la estructura familiar, en el sistema educativo y en el ám-
a tyrant who pushes it in a crazy search of possession, unable to bito laboral se tornan particularmente evidentes en el plano de las
find emblems identificatorys that orientate it. The teenager turns creencias; asistimos a la declinación de los referentes tradicionales
out to be particularly affected by these configurations epochales de ordenamiento e intervención (socialización, normativización, le-
and answers give offering thanatic , trying to find some exutory to galidad, etc.). En su lugar, se erigen otros basados en el discurso
the impositions of the capitalist speech. de mercado cuyos efectos se miden en términos de rentabilidad,
productividad, menor costo y accesibilidad. La globalización socio-
Key words político-económica instaura una pseudo-universalidad que, fun-
Capitalism, Ideal, Teen, Identification dada en una aparente democratización, propugna el libre e igual
acceso de los individuos a los objetos (gadgets) que el mercado
exhibe y propone.
Los líderes son democráticamente poco interesantes, hablan en
primera persona, no en plural, establecen liderazgos excluyentes
y formulan promesas desmedidas. No hay intercambios estables ni
una previsiblidad razonable.
En otro estatuto, se profundizó la repetición del autoritarismo al no
completarse su destrucción por la caducidad del orden simbólico;
la vigencia del mismo se visibiliza en la confianza que el ciudadano
deposita en liderazgos redentores y providenciales.

La paradojal ilusión del «todo es posible» también se patentiza en


el plano de las comunicaciones donde es posible asistir, imagina-
riamente, a «todos los eventos del planeta», mediante un solo golpe
de zapping, o simplemente, desde la pantalla de una computadora.
Detrás de la mascarada de proa del «todismo», la inhibición y la (des)-
vergüenza a menudo son el signo distintivo de este hombre light,
extremadamente vulnerable e incapaz de con-vivir con el semejante,

644
que prefiere refugiarse en una soledad «compartida» con otros (chat, revelan la falta, pero que, al desvincularse de la función paterna
líneas telefónicas, etc.) y, fundamentalmente, con objetos de consu- y en ausencia de un universal que los contenga, el sujeto queda
mo que le «garantizan» acceder al pináculo de la felicidad. librado a un goce precario caracterizado por su errancia y extravío
Para «atrapar» al deseo del otro, en la actualidad existen mandatos (Lacan, 1973).
que conminan al sujeto a comprar lo último que aparece en el mer- Acorde a tales postulados ya vertidos, el mal-estar configura una
cado; para señalarle cómo divertirse (forzadamente) y así estar a la expresión subjetiva de la tensión entre los ideales que le impone
expectativa del próximo modelo. la cultura y las aspiraciones personales, libidinales y materiales del
El mercado ofrece múltiples «objetos gadgets», soluciones ficcio- hombre.
nales que intentan remediar el vacío vivenciado y así, soslayar la
angustia. El sujeto pretende colmar el deseo, «llenar la falta» con Es este un contexto donde se impone el levantamiento de las pro-
artilugios prêt à porter (listos para usar) aunque siempre un resto se hibiciones para dar paso al des-borde pulsional y donde el Ideal se
re-lanza repetitivamente hacia cada nuevo objeto ofertado. Sumido halla en franca declinación se patrocina una búsqueda compulsiva
en esta dialéctica consumista desenfrenada e ilimitada, el «narci- de goce y, aquello con lo que goza, confiere un sostén identificatorio
so actual» consume y se consume denodadamente, sumiéndose excesivamente endeble.
él mismo en las reglas del mercado al proponerse como objeto de La versatilidad -ligereza- de las identificaciones determina una
goce (Triolo Moya y Bower, 2010, p. 38). sustancial inestabilidad del sujeto, el cual se abraza «parasitaria-
En 1969, Lacan ya aseveraba que el hombre, en la cultura actual, mente» a cualquier simulacro (engañoso y fascinante) que se pro-
ha sustituido al esclavo antiguo, resultando él mismo un producto mocione como proveedor de ese goce buscado, con el añadido de
tan consumible como los demás. El consumismo promovido por el que el mismo no está regulado por el Ideal.
capitalismo, todo lo consume, incluido al hombre mismo. Paradóji-
camente, esta profusión de objetos gadgets profundizan aún más Nuestra contemporaneidad, colmada de Otros vacíos, muestra los
la orfandad del sujeto al recurrir a semblantes que operan impi- tropiezos del Ideal en su intento de erigirse en borde del goce. Su
diendo que se ligue lo simbólico a lo real emergente, «el uso de los inoperancia en encauzar al deseo arrastra al sujeto hacia el des-
semblantes es vano, inoperante, hasta profundamente nocivo si se borde pulsional. El sujeto no encuentra seguridad en el Otro que,
omite lo real en juego» (Miller, 2003, p. 13). reducido a un semblante, se alza como un tirano que lo empuja
en una búsqueda alocada de goce, «como a la deriva», incapaz de
Lacan en su texto «La Proposición del 9 de octubre de 1967» ya hallar emblemas identificatorios que lo orienten.
anunciaba que «nuestro porvenir de mercados comunes, será ba-
lanceado por la extensión cada vez más dura de los procesos de La «cicatriz» que deja la «ausencia» del Padre y el exceso al que
segregación» (p. 7). incurre el sujeto, por la irrupción de goce, se hace presente a través
Afirmaba que «es el advenimiento, correlativo a la universalización de las toxicomanías, los deportes de riesgos, los actos transgreso-
del sujeto procedente de la ciencia, del fenómeno fundamental res: delincuencia juvenil, bullying, «picadas», etc. y otras modalida-
cuya erupción mostró [y fue precursor] del campo de concentra- des de actings y pasajes al acto. Estos últimos patentizan el actuar
ción» (1967, p. 11)[i]. de un individuo dispuesto a responder a la demanda tiránica del
Se trata de algo «no natural», una facticidad, que en el caso de que Otro, aún con su propia vida.
«erupcione», es decir adquiera existencia, es inmediatamente repe- «La declinación del Ideal en su función civilizadora, por el apre-
lido (desmentido)[ii], pues opera a contracorriente y por lo tanto, no mio de la tendencia agresiva, resucita el odio en sus más variadas
es aprehensible empíricamente. vestiduras: envidia, celos y rivalidad. Dicha tendencia, que fustiga
El Psicoanálisis, a diferencia de otros discursos que segregan lo al hombre, opera silenciosamente regulada por las interdicciones
real, se propone impeler a ese real (goce), en disyunción con los emergentes de lo simbólico, pero cuando estas fallan, adviene el
ideales, pero con el propósito de incorporarlo «como siendo asumi- descontrol, aparece esa «rabia ciega» transmutada en transgresio-
do por el sujeto en una nueva identificación» (Acuña, 2009, p. 29). nes extremas que fragmentan y desordenan a la sociedad, impe-
rando la anomia» (Triolo Moya y Bower, 2010, p. 30).
2. Los desbordes del sujeto arrojado al vacio
Es menester dar cuenta que al proferir: «caída de los ideales» no 3. Configuraciones subjetivas en el adolescente epocal
significamos ausencia de ideales; en realidad hay un exceso de Dice Miller (2003): « Nos topamos con los nuevos síntomas, nuevos
ideales que no se sostienen en la función paterna. Al decir de Miller fantasmas, pero hasta ahora, no hay nueva pulsión» (p. 5).
(2003): « […] lo que queda del Ideal cuando todo desaparece, es Advertimos la incisiva impronta que la tecnología epocal opera en
decir el Ideal sin resto, el Ideal sin sistema, desparejado, desherma- la configuración de las subjetividades actuales. Los jóvenes, ma-
nado » y equivalente a un significante Amo pluralizado. yoritariamente, publicitan en blogs, fotologs, e.mails, chats, y las
Las generaciones no guardan entre sí un nexo; cuando todos aspi- redes sociales (facebooks o my space) sus intimidades, generando
ran a ser padres, no hay posibilidad de hijos. un continuum casi obsceno, en ese juego «mostrativo» virtual que
anticipa, o no, el «cara a cara». Necesitan de la mirada del otro para
Una digresión: en el Padre, ubicado en el lugar del Ideal del yo, «ser alguien».
convergen las identificaciones que lo instituyen como agente de la La adolescencia, se erige, como ese tiempo donde prorrumpe, de
castración. Los miembros de una organización se «hermanan» en una manera más o menos traumática, lo real del cuerpo (la puber-
tanto se identifican transversalmente entre sí y todos al Padre pro- tad), cuerpo que muestra transformaciones a la vez que vivencia
tector, por ejemplo: la iglesia, el ejército, la familia tradicional, etc. el imperioso empuje hacia el Otro sexo. La adolescencia es la res-
El modelo patriarcal es propio de la familia tradicional; en la época puesta sintomal del surgimiento de lo real, que es la pubertad. La
actual aparecen una multiplicidad de significantes-amo, semblan- adolescencia es «síntoma» de la pubertad. Lo real de la pubertad
tes que exhiben una: «versión de la vertiente identificatoria» que lo constituyen los caracteres secundarios de la sexualidad, modi-

645
ficaciones que operan conmocionando la imagen corporal en dos NOTAS
planos: sobre el cuerpo imaginario y sobre el cuerpo pulsional. [i] Entre corchetes es nuestro.
El joven recurre a artilugios imaginarios, mostrando su cuerpo en la [ii] La desmentida es un mecanismo (más allá de las desmentidas no pato-
Web, se objetiviza ante la miradas de conocidos y anónimos; y ante lógicas infantiles), propio de las perversiones.
la ausencia del Otro normatizante, los vínculos pasan por el cuerpo,
en su consistencia imaginaria, estableciendo lazos superficiales y efí- BIBLIOGRAFÍA
meros donde no juega el estatuto simbólico. No obstante, al decir de Acuña, E. (2009). Resonancia y silencio- Psicoanálisis y otras poéticas-
Laurent (2007) estas tecnologías permiten a la pulsión su trayectoria. Buenos Aires. Edulp. 2009.
Bassols, M. (2011). Entrevista en Revista Exordio. Nº4. CIEC. Córdoba. Ci-
El lazo social que se establece exhibe dos aspectos: a) la tecnocien- zalla Ediciones.
cia que podría fabricar el objeto que falta al sujeto; y b) el mercado Freud, S. (1930). Malestar en la Cultura. En: Obras Completas. TXXI. Buenos
que promete ponerlo a su disposición. Aires. Amorrortu Editores. 1977.
Miller en el Capítulo XVIII del Curso. «El Otro que no existe y sus García, G. (2005). El psicoanálisis y los debates culturales. Ejemplos Argen-
Comités de ética» (2003), puntualiza la paradoja fundamental que tinos. Buenos Aires. Paidós.
exhibe el montaje de la pulsión; la mismo aunque se satisface auto- Harari, R. (2007). Palabra violenta y segregación. En: Palabra, violencia se-
eróticamente, usufructúa necesariamente, de un objeto instrumen- gregación y otros impromptus psicoanalíticos. Buenos Aires. Catálogos.
tal que se encuentra en el campo del Otro, en tanto: « […] el campo Lacan, J. (1949). El estadio del espejo como formador de la función del yo
del Otro se extiende hasta el campo de la cultura, como espacio (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En: Escritos
donde se inventan, los semblantes, los modos de gozar, que son I. Buenos Aires. Siglo XXI Editores. 1988.
modos de satisfacer la pulsión» (p. 24). Lacan, J. (1963). El Seminario X: La Angustia. Buenos Aires. Paidos. 2006.
Lacan, J. (1967). La proposición del 9 de octubre de 1967. Primera versión.
Estas configuraciones subjetivas resultan del modo en que los jó- Ornicar 1. Barcelona. Petrel. 1981.
venes se las arreglan, con las imposiciones del discurso capitalista, Lacan, J. (1973). Radiofonía y Televisión. Barcelona. Editorial Anagrama. 1977.
respecto de los modos de gozar. Laurent, E. (2007). Los objetos a. Conferencia dictada en la Biblioteca
Laurent (2007), refiriéndose al panóptico de la industria del espec- Nacional, parte II. Julio 2007. Buenos Aires. Inédita. Recuperada en:
táculo que sugiere sus propias soluciones a la angustia de existir, http://psicoanalisislacaniano.blogspot.com.ar/2007/07/los-objetos-
asevera que allí se procuran no sólo las satisfacciones al narcisis- eric-laurent-en-la.html
mo, de la imagen multiplicada a ultranza, sino también al exhibicio- Miller, J-A. (2003). Otro que no existe y sus comités de ética. Buenos Aires.
nismo temporal y así, tal como lo planteaba Andy Warthol, cada uno Paidós.
puede tener sus «quince minutos de fama», o de «exhibicionismo Székely, B. (1940) El antisemitismo. Su historia, sociología, psicología. Bue-
temporario». nos Aires. Editorial Claridad. 1977.
Tras esa imagen ficticia, se halla, al fin, la pulsión de muerte. Triolo Moya, F. y Bower, L. (2010). La declinación de la función civilizadora
del Ideal en la Cultura actual. En: Actas VI Congreso Argentino de Salud
Concluyendo: Mental. Mayo de 2010. Asociación Argentina de Salud Mental. (AASM).
« El psicoanálisis, es el discurso que nos puede ayudar a soportar Buenos Aires.
la angustia de estar en ese borde donde podemos ser tragados por
la pulsión de muerte en sacrificio a los dioses oscuros» (Laurent,
2007, p.15).

646
LA NOCIÓN DE “NORMALIDAD” EN EL DISPOSITIVO
DE PRESENTACIÓN DE ENFERMOS
Valcarce, María Laura
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El lugar del entrevistador es una pieza clave en el dispositivo de La inclusión de Lacan en la entrevista a título de psicoanalista pro-
presentación de enfermos. Su posición determina, por un lado, la vocó una modificación radical del dispositivo de presentación de
orientación que toma la entrevista, y por otro lado, produce una enfermos heredado de la enseñanza médica. Desde esta perspecti-
alteración en el lugar del entrevistado y en el de la asistencia. La in- va, consideramos que el lugar del entrevistador se convierte en una
clusión de Lacan a título de psicoanalista provocó una modificación pieza clave en el dispositivo, en tanto su posición determina, por un
radical del dispositivo de presentación de enfermos heredado de la lado, la orientación que toma la entrevista, y por otro lado, produce
enseñanza médica. En este trabajo, y a la luz de dicho dispositivo, una alteración en el lugar del entrevistado y en el de la asistencia.
nos centraremos, en primer lugar, en la noción de “normalidad” En otros trabajos[1] situamos que en las presentaciones de enfer-
que atraviesa el paradigma médico y luego, situaremos algunas mos psiquiátricas, el entrevistador orienta la entrevista de acuerdo
de las referencias sobre lo “normal” que Lacan desprendió de sus a un discurso médico establecido. Su figura encarna un lugar de
presentaciones de enfermos. saber y desde ahí se pone en juego una noción de normalidad que
permite diferenciar los casos que se ajustan a determinados pará-
Palabras clave metros y aquellos otros que se desvían de la norma.
Presentación de enfermos, Normalidad, Psicoanálisis, Psiquiatría En las presentaciones realizadas por Lacan, por el contrario, al ubi-
car el saber del lado del hablante, el entrevistador se deja enseñar
ABSTRACT por el testimonio de los pacientes a quienes entrevista.
THE NOTION OF “NORMALITY” IN THE DEVICE OF THE PATIENTS’ En este trabajo, nos proponemos articular la posición del entrevista-
PRESENTATIONS dor y la noción de normalidad que se despliega en el dispositivo de
The place of the interviewer is a key piece in the device of patients’ presentación de enfermos. Para ello, nos centraremos, en primer lu-
presentation. His position determines, on the one hand, the orien- gar, en la noción de “normalidad” que atraviesa el paradigma médico
tation that the interview takes, and on the other hand, it produces y luego, situaremos algunas de las referencias acerca de lo “normal”
an alteration in the place of the interviewed and in that of the as- que Lacan desprendió de sus presentaciones de enfermos.
sistance. Lacan’s incorporation as a psychoanalyst caused a radical
modification of the device of patients’ presentation inherited from 1- La noción de normalidad en las presentaciones de enfermos
the medical education. In this work, and in the light of such device, psiquiátricas
we will centre, first, on the notion of “normality” that underlies the En el campo de la psiquiatría, sin bien se plantean discusiones res-
medical paradigm and then, will place some of the references on pecto de los criterios de “normalidad” y “anormalidad”, la definición
what’s “normal” that Lacan detached of his patients’ presentations. de ambas nociones se circunscribe en torno al establecimientos de
determinados parámetros respecto de los cuales existen desvia-
Key words ciones. Dentro de estos criterios se encuentra la salud como dando
Presentation of patients, Normality, Psychiatry, Psychoanalysis cuenta de la normalidad, la mayor adaptación a las circunstancias
reales de la vida[2]o la menor distancia respecto de un ideal, en-
tre otros. Así, una vez establecidos los criterios de normalidad, se
considera como patológico “todo aquello que se encuentre fuera de
la zona considerada como de normalidad” (Coderch, 1991, p.63).
El saber localizado en la figura del médico orienta la entrevista con
el paciente en la vía de la observación de los signos que dan cuenta
de la enfermedad.
En las presentaciones de Charcot, observamos que las preguntas que
enuncia apuntan a la verificación de un saber teórico. La formulación
de dichas preguntas permite la delimitación de un diagnóstico y un
pronóstico, tomando como referencia el “caso típico”. El estableci-
miento de un punto estándar permitirá situar distancias variables
respecto de él: se crea así la serie de los casos atípicos cuyos rasgos
particulares los constituyen en ciertas excepciones a la regla.
En la presentación del 24 de abril de 1888, correspondiente a la
lección décimo séptima, Charcot (1888) entrevista a tres pacientes
que presentan mutismo histérico y constituye una serie de tres ca-
sos: el primero de ellos es nombrado como un caso típico, el segun-
do se trata de un “caso anormal por la existencia de cierto grado

647
de agrafía”, y el tercero es localizado como un “caso anormal por la p.163) retoma el caso de Primeau y afirma: ¿por qué el sujeto lla-
existencia de afasia polisilábica”. Observamos que aquí el criterio mado normal, que no está menos afectado por la palabra, que no
de normalidad no coincide con la salud, sino con características es menos xenópata que el psicótico, no se da cuenta de eso? Un
determinadas que permiten diagnosticar un cuadro. paso más lo conduce a afirmar que “la normalidad es la xenopatía”.
La enfermedad es puesta a distancia de la salud, en tanto “el dis- En la sexta clase del Seminario 23, Lacan establece un acercamien-
curso médico separa al hombre de su enfermedad. Mediante el to entre el Sr. P. y Joyce: “resulta difícil no recordar a propósito del
tratamiento, la prevención, e incluso los estudios genéticos, tiende caso de Joyce a mi propio paciente, tal como la cosa había comen-
a constituir un hombre lo más “normal” posible” (Clavreul, 1978, zado en él. No puede decirse que a Joyce no se le impusiera algo
p.263). Si desde la perspectiva médica, “el Mal está del lado de la con respecto a la palabra” (Lacan, 1975-76, p. 94).
enfermedad, y hay que eliminarlo por todos los medios posibles” Durante la entrevista, el señor P. destacaba que después de haber te-
(p.263), por el contrario, desde la perspectiva del psicoanálisis, nido la sensación de palabras que le eran impuestas, sintió que todos
Lacan enfatiza el carácter parasitario de la palabra. La palabra es conocían sus pensamientos. Él se definía como un telépata emisor:
una forma de cáncer que aqueja al ser humano, “una enfermedad otros conocían lo que él pensaba. Y precisa claramente que no se
palabrera que constituye al parlêtre” (Schejtman, 2013, p. 103). Pa- trataba de que él transmitiera un mensaje, sino de que determinados
samos entonces al segundo punto de este trabajo: las presentacio- “telépatas receptores” oían sus pensamientos. Aquello que más lo
nes de enfermos permiten el encuentro con un hablante, quien da enloquecía era que supieran sus propias reflexiones, es decir, las res-
testimonio del impacto del lenguaje en el ser humano. puestas que intentaba formular ante las palabras que se le imponían.
Lacan destaca entonces el fenómeno de las palabras impuestas del
2. Lo “normal” en las presentaciones Lacan que daba cuenta el Sr. P. y afirma: “el paciente mismo articula así
La inclusión del deseo del analista en el dispositivo de presentación eso que parece de lo más sensato en el orden de una articulación
de enfermos provoca una modificación radical en el dispositivo he- que puedo llamar lacaniana” (Lacan, 1976, p.93).
redado de la enseñanza médica. Desde esta perspectiva, situamos Justamente, “para Lacan, la palabra impuesta es… ¡algo sensato!
que se produce una variación en dos aspectos fundamentales: la (Schejtman, 2013, p.102) y el señor P. testimonia sobre el carácter
división del dispositivo en dos instancias bien diferenciadas, y en la parasitario de la palabra en el ser hablante, “él era la sede de lo que
apuesta a un sujeto en el lugar del entrevistado. él mismo llamaba “palabras impuestas” (Miller, 1987, p.163).
El entrevistador ya no encarna el lugar de saber, sino que el saber
se localiza del lado del entrevistado. Sus intervenciones se orientan Un año más tarde, en la clase del 17 de mayo de 1977 -nues-
por una ética y en las presentaciones que realizaba Lacan desta- tra segunda referencia- Lacan menciona al paciente japonés que
camos algunos rasgos que permiten dar cuenta de su posición[3]: había entrevistado en el marco del dispositivo de presentación de
no comprender, la sumisión completa a las posiciones propiamente enfermos, y “quien tenía algo que él mismo llamaba eco del pen-
subjetivas del enfermo, la extracción de detalles, el respeto absolu- samiento”. Antes de dicha afirmación Lacan destaca que se trata
to por la singularidad, entre otros. de un paciente que ha visto recientemente “en mi presentación de
enfermos como se dice, si es que son enfermos”. Su señalamiento
En esta línea, y dejándose enseñar por el testimonio de los entrevis- sobre la nominación del dispositivo pone en cuestión la noción de
tados, en algunas clases de sus seminarios, Lacan hace referencia enfermedad allí presente, e inmediatamente después enfatiza: “¡Es
a determinados pacientes, con quienes pudo dialogar en el marco normal, el automatismo mental!” (Lacan, 1976-77).
de las presentaciones. En esta clase, Lacan vuelve a formular una pregunta que puede
En este trabajo localizaremos dos de ellas, correspondientes a los ubicarse en consonancia con su interrogación en la mencionada
años 1976 y 1977, periodo que comprende su última enseñanza. clase del Seminario 23. Centrándose en la presentación de este
La primera referencia se encuentra en la clase del 17 de febrero de paciente japonés se pregunta: “si uno se pone a decirse cosas a sí
1976. Allí, cuatro días después de haber entrevistado a Primeau, y mismo, como se expresaba textualmente dicho japonés, ¿por qué
a propósito de sus conceptualizaciones sobre Joyce, Lacan realiza eso no patinaría hacia el automatismo mental? (Lacan, 1976-77).
una referencia directa a dicha presentación y enfatiza el fenómeno En este mismo periodo, en las conferencias que dicta en Estados
de las palabras impuestas del que daba cuenta el Sr. P. Recordemos Unidos afirma que la normalidad es la psicosis (Lacan, 1975).
que durante la entrevista, Lacan pregunta detalladamente al señor Destacamos así el valor otorgado por Lacan al testimonio de los
P. a qué llama la “palabra impuesta”, y éste responde: “… es una pacientes que entrevista; los detalles que extrae en sus presen-
emergencia que se impone a mi intelecto y que no tiene ninguna taciones y las referencias que son retomadas en sus seminarios.
significación corriente. Son frases que emergen, frases no reflexi-
vas, que no son ya pensadas, sino que son como emergencias que Desde los comienzos de su práctica, en el inicio de su enseñanza, y
expresan el inconsciente….” Y luego, ante la intervención de Lacan en su retorno a Freud, Lacan se interesó por lo que la psicosis ense-
“Prosiga”, él agrega: “…emergen como si yo fuese, no sé, mani- ña. Ya en la sexta clase del Seminario 3 destaca que las presentacio-
pulado… (…) No sé cómo viene, se impone a mi cerebro. Llega de nes le permiten frecuentar al loco, permitiendo plantearse verdaderas
golpe” (Lacan, 1976a, p. 19). preguntas y alejándose de la perspectiva de convertir sus seminarios
En este punto, Lacan no se pregunta si Primeau está loco, sino por en una pura y simple exégesis. Es decir, sus seminarios no se redu-
el contrario invierte la pregunta, formulando entonces: “por qué un cen al comentario de textos, sino enlazan lo vivo de una práctica.
hombre normal, llamado normal, no percibe que la palabra es un
parásito, que la palabra es un revestimiento, que la palabra es la Conclusiones
forma de cáncer que aqueja al ser humano” (Lacan, 75-76, p.93). En el recorrido realizado partimos del lugar del entrevistador como
La inversión de la pregunta le permite interrogar cómo es que no una pieza clave del dispositivo. Su posición determina su relación
nos damos cuenta de que las palabras se nos imponen. con el saber. En esta línea, localizamos la noción de “normalidad”
En “Enseñanzas de la presentación de enfermos” Miller (1987, en el discurso médico y la perspectiva de lo “normal” que Lacan

648
pone en juego en sus presentaciones. NOTAS
Destacamos dicha noción en dos referencias que realiza Lacan a [1] Valcarce, L. “La introducción del deseo del analista”
propósito de sus presentaciones de enfermos. Su posición al dejar- [2] Se refiere a uno de los criterios -psicodinámico- que permiten estable-
se enseñar por los testimonios de los pacientes a quienes entrevis- cer los criterios de normalidad.
ta abre una vía viva de investigación del psicoanálisis. [3] Este tema ha sido ampliamente desarrollado en mi Tesis de Maestría,
Miller (1987, p.164) destaca que la población que asistía a las pre- cuyo título es: “Análisis de las diferencias y similitudes entre el dispositivo
sentaciones de enfermos estaba formada por “personas que pre- de presentación de enfermos de la psiquiatría clásica y el dispositivo psi-
sentan algunos fenómenos elementales, a propósito de las cuales coanalítico lacaniano a la luz de dos instrumentos conceptuales: el grafo
la cuestión esencial es pronosticar la evolución del mal, y después del deseo y los cuatro discursos” (2014).
(por) gente normal en el sentido de Lacan”.
Respecto de la señorita B, por ejemplo, Lacan dirá que ella forma BIBLIOGRAFÍA
parte de “esos locos normales que constituyen nuestro ambiente” Clavreul, J. (1978). El orden médico. Barcelona: Argot. 1983
(Lacan, 1976b) Coderch, J. (1991). Psiquiatría dinámica.Barcelona: Editorial Herder
La pregunta por la locura, en distintos momentos de su enseñanza, Charcot, J. M. (1887-1888). Leçons du mardi à la Salpêtrière. Policliniques,
conduce a su cercanía con la pregunta por la normalidad. La locura 1887-1888. Notes de Cours de MM. Blin, Charcot (fils) et Colin. Paris :
como normalidad exige entonces un desarrollo exhaustivo que ex- Bureaux du Progès Médical.
cede el objetivo de este trabajo. Como afirma Eric Laurent, “frente Lacan, J. (1955-56). El seminario. Libro 3: Las Psicosis. Buenos Aires:
al montaje de ideales de salud mental colectivos, Lacan enunciaba Paidós, 1995.
proposiciones provocadoras, como “todo el mundo está loco”. “… Lacan, J. (1958). “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible
esto no quiere decir que todo el mundo es psicótico, (…) sino que en la psicosis”. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
no hay ninguna posibilidad de alcanzar normas comunes” (Laurent, pp. 513-564.
2009 p.6) Lacan, J. (1970): “Aporte del psicoanálisis a la semiología psiquiátrica”
La localización de locura, normalidad y psicosis, y su utilización en (“Exposición en lo de Daumezon”). Inédito.
el marco del dispositivo de presentación de enfermos, es un tema Lacan, J. (1975). Conferencia en Estados Unidos. Conferencia en la Univer-
que requerirá el desarrollo en un próximo trabajo. sidad de Yale. Inédito.
La perspectiva de la investigación permanece abierta si en el dis- Lacan, J. (1975-76). El seminario. Libro 23: El sinthome. Buenos Aires:
positivo de presentación de enfermos nos dejamos enseñar por lo Paidós, 2006.
que los entrevistados nos enseñan. Lacan, J. (1976a). “Una psicosis lacaniana”. El analiticón N°1. Barcelona,
Correo/Paradiso. 1986.
Lacan, J. (1976b). Transcripción de la Presentación de Mlle. B. Inédito.
Lacan, J. (1976-77). El seminario. Libro 24: L’insu que sait de l’une-bévue
s’aile á mourre. Inédito
Laurent, E. (2009) “El delirio de normalidad”. En: Virtualia Revista digital de
la Escuela de la Orientación Lacaniana N°19. http://virtualia.eol.org.
ar/019/template.asp?dossier/laurent.html
Miller, J. A. (1987b). “Enseñanzas de la presentación de enfermos”. En:
Matemas I. Buenos Aires: Manantial. 1987, p.p.155-168.
Schejtman, F., Sinthome: ensayos de clínica psicoanalítica nodal, Grama,
Buenos Aires, 2013
Valcarce, M.L. (2010). “La introducción del deseo del analista en las presen-
taciones de enfermos: un hallazgo lacaniano”. Memorias del II Congre-
so Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología,
XVII Jornadas de Investigación y Sexto Encuentro de Investigadores en
Psicología del Mercosur. Tomo III. Universidad de Buenos Aires.

649
EL LUGAR DEL ANALISTA EN LA CONSTRUCCIÓN
DEL CASO: LOS EFECTOS DE LA TRANSFERENCIA
EN LA JOVEN HOMOSEXUAL
Varela, Jesica Verónica
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Introducción
El interrogante por el lugar del analista en la construcción del caso, ¿Cuál es el lugar del analista en la construcción del caso?, es un in-
retoma los debates en torno a la objetividad y subjetividad. La cons- terrogante crucial que retoma los debates que se plantean en torno
trucción del caso, no es independiente de la posición del analista a la objetividad y subjetividad.
y sus intervenciones pero con asiento en la singularidad del decir Consideramos que la construcción del caso en psicoanálisis no tie-
del analizante. En este sentido, no habría construcción del caso por ne que ver con una acumulación de datos objetivos sino con un
fuera de la transferencia. Esta problemática acerca del lugar del ordenamiento lógico que da cuenta de cómo los dichos del sujeto
analista y la transferencia en la construcción de casos, ha sido con- están en relación a la posición del analista y sus intervenciones. Es
siderada por Freud a lo largo de su obra, en diferentes historiales decir, es una construcción que pone en juego una lectura que el
clínicos. En ese trabajo retomaremos el caso de la Joven homo- analista realiza desde el interior del dispositivo analítico y no como
sexual para analizarlo a la luz de los efectos de la transferencia. un observador externo. En este sentido, no habría construcción del
Pondremos el acento en la posición de Freud que sin cuestionar caso por fuera de la transferencia.
la demanda del padre, e identificado con éste, precipitó el fin del Ahora bien, esto no quiere decir que lo que se ponga en juego sea
tratamiento. Nos serviremos para esto del historial freudiano y de la la subjetividad del analista. Este es un tema de gran debate actual,
biografía de la paciente. Nos adentraremos en la lectura que realiza ya que hay quienes sostienen la necesidad de exponer la implica-
Lacan del caso, para presentar la concepción de la transferencia ción del analista en el caso que construye. Siguiendo esta idea, una
en relación al objeto a así como también una crítica a la posición tendencia reciente consiste en acompañar el relato de los casos
freudiana en este tratamiento, que lo conduce al fracaso. con fragmentos de testimonios personales de los analistas, en los
que se introduce la subjetividad de éstos, como elemento central en
Palabras clave torno al cual se construye el caso en cuestión. (Miller, 2012).
Construccion del caso, Transferencia, Freud, Lacan Al respecto consideramos que esto resulta de un malentendido, vin-
culado a lo que interpretamos en cuanto a la orientación por lo real.
ABSTRACT Cuando hablamos de orientarse por lo real, no es orientarse por la
ANALYST’S PLACE IN THE CONSTRUCTION OF CASE: THE EFFECTS subjetividad del analista sino por lo real que se pone en juego en el
OF THE TRANSFER IN YOUNG HOMOSEXUALITY síntoma y fantasma del paciente. No desconocemos que el relato lleva
The question for the analyst’s place in the construction of the case, las marcas de la posición del analista en la cura, pero su implicación
takes the debates about objectivity and subjectivity. The construc- está orientada por el lugar que se le asigna en la transferencia.
tion of the case, is not independent of the position of the analyst and Concluimos entonces, que la construcción del caso, no es indepen-
interventions but based in the uniqueness of the analysand say. In diente de la posición del analista y sus intervenciones en la cura
this regard, there would be outside of the case construction of the pero con asiento en la singularidad del decir del analizante, man-
transfer. This issue about the place of the analyst and the transfer in teniendo como señala Freud la fidelidad al texto y a la subjetividad
building cases, has been considered by Freud throughout his work del paciente. (Rubinstein, 2012).
in different medical histories. In that work we will resume the case Esta problemática acerca del lugar del analista y la transferencia
of the Young homosexual to analyze it in the light of the effects en la construcción de casos, ha sido considerada por Freud a lo
of the transfer. We will put the emphasis on Freud’s position that largo de su obra, en diferentes historiales clínicos. Desde el caso
without questioning the demand of the father, and identified with Dora en el cual atribuye el fracaso en la cura a no haber llegado
it, precipitated the end of treatment. We will use for this the Freu- a interpretar la transferencia, hasta el Hombre de los lobos, en el
dian history and biography of the patient. We will go on reading cual las dificultades en el manejo de la misma llegan a su máximo
that makes Lacan of the case, to present the concept of transfer in apogeo. En este último, un punto ciego en Freud ligado al interés en
relation to the object as well as a critique of Freud’s position in this el caso para confirmar su teoría y al hecho de estar tomado por la
treatment, which leads him to failure. posición de padre en la transferencia convalidando la posición de
Hijo predilecto, llevaron a que el hombre de los lobos se mantuviera
Key words en un análisis interminable.
Construction of case, Transfer, Freud, Lacan En ese trabajo retomaremos el caso de la Joven homosexual para
analizarlo a la luz de los efectos de la transferencia. Pondremos el
acento en la posición de Freud que sin cuestionar la demanda del
padre, e identificado con éste, precipitó el fin del tratamiento.
Nos serviremos para esto del historial freudiano, así como tam-
bién, de la biografía de la paciente elaborada por dos periodistas

650
alemanas a partir de una serie de entrevistas que mantuvieron con sarles semejante pena a sus padres.
la no tan joven homosexual, en el geriátrico en el cual residió sus Otros de los factores desfavorables consistían en que la joven no
últimos años. era una enferma. Así, la tarea del analista no consistía en solucionar
Nos adentraremos en la lectura que realiza Lacan del caso, en el un problema neurótico sino en el cambio de una organización geni-
seminario “Las relaciones de objeto” (1956-57) y en el seminario tal sexual a otra, inversión de la que no se ocupa el psicoanálisis. Al
“La Angustia “(1962-63) para presentar la concepción de la trans- respecto, ante tal situación, el psicoanálisis solo puede dar cuenta
ferencia en relación al objeto a así como también una crítica a la de los mecanismos psíquicos de tal inversión.
posición freudiana en este tratamiento, que lo conduce al fracaso. Sin embargo, Freud decide intentar un tratamiento con Sidonie al
menos unos meses para después decidirse si podía proseguir un
Acerca de Sidonie Csillag: La joven homosexual análisis con ella.
En 1920, veinte años más tarde, a la publicación del caso Dora,
nuevamente Freud se avoca al relato detallado aunque incompleto La Joven homosexual con Freud: el engaño y la transferencia
del caso de una joven; en el cual retomará en profundidad el tema El tratamiento solo duró unos cuatro meses, luego de los cual fina-
de la sexualidad en la mujer, lo cual dará posteriormente lugar a los lizó abruptamente por decisión de Freud.
trabajos freudianos sobre la femineidad. Desde el inicio, la muchacha asumió una posición desafiante para
El caso se trata de Sidonie Csillag, una joven autro-húngara, de 18 con él, comunicándole que no abandonaría ninguna de sus pre-
años perteneciente a una familia de una elevada posición social. tensiones, ni su elección objetal. Por el contrario, hará todo lo que
El tratamiento transcurre en la ciudad de Viena, en un contexto haga falta para engañar a su familia y continuar viendo a la Dama.
socioeconómico de postguerra, caracterizado por la inflación que (Lacan, 1956)
consumía los pocos recursos financieros que quedaban, sumado a La joven comienza a concurrir al consultorio de Sigmund y este
la desmovilización de tropas, falta de puestos de trabajo, endeuda- dice que ella se muestra muy colaboradora. Esta colaboración des-
miento, etc que condujeron a una recesión que no se superó hasta interesada, le resulta sospechosa y lo señala de la siguiente forma:
1924. En ese contexto social era difícil que los pacientes pagaran “Estos pacientes suelen tener un plan secreto, procurarse, median-
con dinero. Por el contrario, el acaudalado padre de Sidonie, podía te el resonante fracaso del intento, la tranquilidad de haber hecho
pagar en divisas el trabajo de Freud. Esto, sumado a que la mucha- todo lo posible contra su extravió y así poder entregarse a él con la
cha se presentaba como un caso interesante, contribuyó a que el conciencia tranquila”. (Freud, 1920, 145)
fundador del psicoanálisis aceptara tomar el caso. De este modo, durante el tiempo que transcurren las primeras en-
La joven concurre al consultorio de Freud a solicitud de su preo- trevistas del tratamiento ensayo, “Freud tiene la sensación de que
cupado y enojado padre, quien le pide al Profesor que ponga las en efecto la cosa no funciona “(Lacan, 1956, 105) aunque reconoce
cosas en orden. que hay transferencia.
El padre está disgustado por la ternura con la que la joven persigue Así la joven relata una serie de sueños que Freud interpreta trans-
a una dama de la sociedad; Leonie; una mujer diez años mayor ferencialmente y luego de la cual ocurre la abrupta interrupción del
que ella y a quienes los padres descalifican llamándola cocotte; tratamiento. Según su contenido, anticipan la cura de su homose-
prostituta de gran elegancia. Los padres aseguran que esta mujer xualidad por el análisis, expresan la alegría de la paciente por las
de “mala reputación” mantiene relaciones íntimas con una amiga perspectivas que se le habrían y su deseo de casarse y tener hijos.
y con infinidad de hombres. Si bien, Sidonie no pone en duda la Esto choca con sus expresiones habituales en las cuales sostenía
“mala fama” de la Dama, esto no la hace desistir de la adoración que pensaba casarse para mantener las apariencias, escapar de su
que siente por ella. (Freud, 1920) padre y vivir su sexualidad tranquila. Por esta razón, Freud evitando
Hay dos aspectos de su conducta, que provocaron gran disgusto ser desilusionado, le interpreta que sus sueños son engañosos, hi-
a sus padres: que no reparara en exhibirse públicamente con esta pócritas y que ella tenía el propósito de engañarlo como engañaba
Dama y que no desestimara ningún engaño o mentira para posibi- a su padre.
litar encuentros con ella. Así confundiendo entre su persona y el significante del analista sos-
Desencadena la consulta un episodio transcurrido seis meses atrás: tiene: “en realidad transfirió a mí esa radical desautorización del
Cierto día en que su padre se topó con su hija en compañía de la varón que la dominaba desde su desengaño con el padre. Al encono
Dama, pasó junto a ellas y les lanzó una mirada colérica. Por esta con el varón, le resulta fácil, por lo general, cebarse en el médico”
razón, Leonie dice a la joven que no la verá más, tras lo cual Sido- (Freud, 1920, 157)
nie escapó e intentó suicidarse tirándose en las vías del ferrocarril. A propósito de esta intervención, Lacan señalará, que con ella
Luego de su restablecimiento, los padres ya no la contrariaban y la “Freud redobla esa especie de juego de contra-engaño” (Lacan,
dama empezó a tratarla a amistosamente. 1956, 107.) y califica de “contra-transferencial” la acción de insi-
Pasados seis meses de este episodio, sus padres acuden a Freud nuarle al sujeto su deseo de engañarlo.
y le confían la tarea de “volver a su hija a la normalidad” (Freud, De este modo, “algo se le escapa. A saber, que se trata de una
1920, 142). A su entender, el Profesor era un especialista excelente verdadera transferencia y se le abre la vía de la interpretación del
que la volvería a traer a la norma y la encarrilaría en el camino deseo de engañar” (Lacan, 1956,110).
correcto a la mujer. (Rieder &Voigt, 2004) El fundador del psicoanálisis titubea por no haber distinguido la
Por su parte, el fundador del psicoanálisis no desconoce una serie transferencia imaginaria de la simbólica y preocupado por no dejar-
de razones por las cuales no tenía demasiadas expectativas con se engañar, actúa desde allí, cortando la transferencia imaginaria.
este tratamiento. El error freudiano consiste en situar que el deseo iba dirigido a él.
En primer lugar, “no estaba frente a la situación que el análisis de- La posición freudiana de precaverse entra en el juego imaginario,
manda y la única en la que él puede demostrar su eficacia” (Freud, lo hace devenir real, por eso interpreta tan pronto como con Dora
1920, 148) Es decir, la joven no se quejaba ni demandaba nada, interpreta demasiado tarde.
sólo se sometía al ensayo terapéutico porque le pesaba mucho cau- Así, decide terminar el tratamiento ni bien advierte la repetición de

651
la actitud de la muchacha hacia su padre: “Interrumpí entonces tan Cabe preguntarnos entonces ¿qué hubiese sucedido si Freud se
pronto hube reconocido la actitud de la muchacha hacia su padre y hubiera dejado besar la mano? ¿si hubiera podido decir a la jo-
aconseje que si se atribuía valor al ensayo terapéutico se lo prosi- ven que ella era inocente? …quizás el tratamiento ensayo hubiera
guiese con una médica” (Freud, 1920, 142). prosperado, quizás hubiese habido análisis.
Una crítica en el mismo sentido, le realiza Lacan en la Dirección de
la cura al considerar que en la joven homosexual Freud “se estrella Conclusiones
por considerar que la transferencia negativa le apunta en lo real” A los 90 años la joven homosexual mantiene una serie de entrevistas
(Lacan, 1958, 608) con dos periodistas alemanas, en el geriátrico en el cual residió hasta
Freud se cree tocado en lo real, en el sentido de que su persona su muerte y en las cuales una serie de revelaciones dan cuenta de la
sirve de catalizador a su despecho y error. Los dos propósitos el de ausencia de mutación subjetiva en los meses que duraron las entre-
agradarle y engañar al padre provienen del mismo complejo paterno. vistas con Freud. En sus palabras: “siempre estuve enamorada de la
Ahora bien, el hecho de que Freud sea analista no lo distingue de belleza. Una mujer bella es siempre un placer para mí, y eso seguirá
un padre que anhela alejarla de su perversión. Freud observa que así hasta el fin de mi vida” (Reider&Voigt, 2004, 389).
ella sueña para su analista pero yerra porque le supone un deseo Sabemos que la posición del analista tiene efectos certeros en la
igual al de su padre. dirección del cura y por lo tanto, en el relato del caso que se cons-
¿Y Freud qué lugar ocupa en la transferencia? Como señala Cottet truye de la misma.
(1981) Freud paga el precio de una competencia con el amo del Cabe preguntarnos acerca de por qué este caso no llego a adquirir
deseo, significante del neurótico con el que se identifica. el rango de historial clínico en la obra freudiana. Asimismo, tenien-
La afirmación lacaniana acerca de la confusión de Freud entre do en cuenta que Freud no escribió más casos luego del de esta
transferencia imaginaria y simbólica, es confirmada por las propias joven, nos preguntamos si existe alguna relación entre esto y las
palabras de Sidonie quien siendo anciana y recordando su juventud dificultades en torno a la interpretación o no de la transferencia.
sostiene: “a pesar de todo el debió darse cuenta de que yo era Por otro lado, si es el deseo del analista el que opera en un psicoa-
completamente inocente” (Reider &Voigt, 2004,60) nálisis cabe hipotetizar que acaso sea ese punto ciego en Freud,
Una grabación de Sidonie recogida por Allouch, revelan aspectos ligado por un lado al enigma en torno a la mujer y al estar tomado
de la transferencia ligada a Freud. “..lo peor fue cuando me dijo por la posición del padre en la transferencia el que hizo que este
que tal vez yo hubiera preferido tener un hijo con mi padre, cuando tratamiento no prosperara.
mi madre finalmente tuvo también un hijo que es diecisiete años En tal sentido, y siguiendo a Cottet (1982), nada indica que Freud
más joven que yo; y entonces ese cretino- es todo lo que puedo deseara ocupar el lugar de objeto en sus análisis y este caso nos
decir- inaudita y despiadadamente, …que idea y a una muchacha! enseña acerca de las dificultades en el manejo de la transferencia
” (Allouch, 2004, 116) que el lugar del Ideal del yo puede tener en la dirección de la cura.
Y prosigue…”Es un asco, un tipo repugnante!...realmente tiene una Para finalizar, teniendo en cuenta lo señalado con anterioridad, en
imaginación más sucia que un hombre puede tener….Ahora le per- un trabajo posterior nos podemos interrogar acerca de qué es lo
dí todo el respeto” (Reider &Voigt, 2004,60-61) que Freud no logró pesquisar acerca del objeto del deseo de la
En el seminario La angustia (1962-63), Lacan retoma este caso joven homosexual.
y realiza una revisión crítica de la posición de Freud, atribuyendo
sus yerros en relación al manejo de la transferencia y calificando
su accionar como un pasaje al acto. Nos señala que, con la joven, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Freud se da por vencido, toma la iniciativa de dejarla y tira la toalla. Allouch, J (2004) La sombra de tu perro. Discurso psicoanalítico, Discurso
(Lacan, 1962) lesbiano. Buenos Aires. El cuenco de Plata.
Podemos vislumbrar un punto ciego en Freud, quien parece des- Cottet, S (1981) Freud y el deseo del psicoanalista. Paris, Navarrin Editerur,
conocer estar ocupando el lugar del padre en la transferencia al 1981.
proponerle el tratamiento con otra mujer; se desentiende y se Freud, S (1920). Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad
deja caer. Es decir, Freud Laisse tomber, traducción francesa del femenina. En Obras Completas, XVIII, 2010, 137-164.
niederkommen con el que el fundador del psicoanálisis explica el Lacan, J (1958) La dirección de la cura y los principios de su poder. En
intento suicida de la joven y que Lacan utiliza para criticar la ma- Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002. Pp559-616.
niobra freudiana de la transferencia. Lacan, J (1956-1957) La primacía del falo y la Joven homosexual. En Se-
Este dejarse caer en Freud podríamos leerlo también retrospecti- minario La Relación de objeto, Buenos Aires, Paidos, 2010, pp 97-112
vamente desde el inicio de tratamiento a partir del recuerdo que la Lacan, J (1956-57) Dora y la Joven Homosexual. En Seminario La relación
anciana joven homosexual tiene del rechazo de Freud: “la primera de Objeto, Buenos Aires, Paidos, 2010, pp133-149.
vez que lo vi estaba tan nerviosa que al entrar hasta hizo una re- Lacan, J (1962-63) Seminario La Angustia, Buenos Aires, Paidos. 2010.
verencia y quiso besarle la mano a Freud, lo que éste no obstante, Malengrau, P, “Nota sobre la construcción del caso”, en La Lettre Mensue-
rechazó con un gesto” (Rieder &Voigt, 2004,41) lle Nº 202, 2002.
Este rechazo debe leerse teniendo en cuenta la relación de Sidonie Miller, J-A, “Hablar con el cuerpo”, en Mental - Revue Internationale de
con la Dama, con la que no habían pasado de algunos besos y Psychanalyse Nº 27/28, 2012, pp. 127-133.
abrazos, y hasta luego de la tentativa de suicidio, “le había sido es- Rieder, I & Voigt, D (2004) Sidonie Csillag la “joven homosexual” de Freud.
quiva y nunca le concedió un favor más alto que le besara la mano” Buenos Aires. El cuenco del Plata, 2011.
(Rieder &Voigt, 2004,388)
¿Este rechazo inicial habrá determinado la finalización del tratamien-
to? De hecho Sidonie “llena de rabia y desprecio se acuerda del pro-
fesor Freud y aun hoy siente una alegría maligna al pensar que él no
había entendido un comino de ella” (Rieder&Voigt, 2004, 388)

652
ALGUNAS REFERENCIAS SOBRE LA INTERPRETACIÓN:
DESDE FREUD A LACAN
Varela, Jesica Verónica
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Introducción
La interpretación es un concepto esencial en la teoría psicoanalí- La interpretación es un concepto esencial en la teoría psicoanalíti-
tica, que se encuentra presente en el origen del psicoanálisis. Así ca, que se encuentra presente en el origen del psicoanálisis. Así en
en el momento de establecimiento de la técnica analítica, la in- el momento de establecimiento de la técnica analítica, la interpre-
terpretación se instauró como recurso propio del psicoanálisis en tación se instauró como recurso propio del psicoanálisis en íntima
íntima relación con la posición del analista y la transferencia. En relación con la posición del analista y la transferencia.
este trabajo nos ocuparemos de realizar un recorrido por las prin- En este trabajo nos ocuparemos de realizar un recorrido por las
cipales conceptualizaciones sobre la interpretación desde Freud a principales conceptualizaciones sobre la interpretación desde
Lacan. Para alcanzar este objetivo, retomaremos algunas referen- Freud a Lacan.
cias freudianas, señalando los topes que este autor ha encontrado Para alcanzar este objetivo, en primer lugar retomaremos algunas
a la misma en diferentes momentos de su obra, que lo llevaron a referencias freudianas, señalando los topes que este autor ha en-
modificar su teoría. Veremos que sitúan a la misma como técnica contrado a la misma en diferentes momentos de su obra, que lo lle-
de desciframiento que encuentra un tope en lo real de la castración. varon a modificar su teoría. En segundo lugar nos ocuparemos de
Con Lacan si bien parte en un primer momento de su enseñanza, la relectura que realiza Lacan sobre la interpretación, indicando las
de la interpretación como desciframiento que apunta en sentido in- principales concepciones en diferentes momentos de su enseñanza.
verso del ciframiento del inconsciente que produce sentido, obser-
vamos que hacia el final de su enseñanza sitúa el decir del análisis La interpretación con Freud
mediante el equívoco que punta a la causa, a lo que revela. Decir a La interpretación es un concepto que se halla presente desde los
medias, lo imposible de decir, imposible de decir que queda despe- orígenes del psicoanálisis. Si bien, en la época de los Estudios so-
jado como tal en el mismo acto de decir. bre la histeria (Freud, 1895), el principal objetivo consistía en hacer
surgir los recuerdos patógenos inconscientes, la interpretación aun
Palabras clave no se había instaurado como el principal modo de la acción tera-
Intrepretacion, Tecnica analitica, Freud, Lacan péutica sino que es en el momento en el cual comienza a definirse
la técnica psicoanalítica cuando la interpretación adquiere una im-
ABSTRACT portancia fundamental.
SOME REFERENCES ON THE INTERPRETATION: FROM FREUD TO Así Freud, en la Interpretación de los sueños (1900) introduce un
LACAN nuevo método en la técnica analítica que produce modificaciones
The interpretation is an essential concept in psychoanalytic theory, en los desarrollos teórico-clínicos sostenidos hasta el momento. En
which is present at the origin of psychoanalysis. Thus at the time ese entonces, abandona el método de la hipnosis, reemplazándolo
of establishment of the analytical technique, the interpretation was por la asociación libre y comienza a observar que en el devenir de
established as own resource of psychoanalysis in intimate relation las asociaciones los pacientes comienzan a relatar sueños, a partir
with the position of the analyst and the transfer. In this paper we will de los cuales surgen nuevas asociaciones. De este modo, Freud
deal with a tour of the main conceptualizations regarding the inter- inventa un método a través del cual un nuevo uso de la palabra
pretation from Freud to Lacan. To achieve this goal, we will resume lleva a considerar el trabajo del sueño desde un abordaje simbólico,
some Freudian references, noting the stops which this author has pues el trabajo analítico consiste en hacer decir el sentido de los
found it at different times of his work, which took him to modify his enigmas que se presentan en el sueño.
theory. We will see that they place it as a technique for deciphering Así la interpretación en este momento opera relanzando el discurso
which is capped in the real castration. With Lacan while part of his asociativo y descifrando el enigma del sueño.
teaching, the interpretation as deciphering which points in the re- En este punto, se puede tratar el sueño como un síntoma que se
verse of the cipher of the unconscious that produces sense, at first levanta una vez revelado su sentido, aplicándole el método inter-
we note that towards the end of his teaching located telling analysis pretativo que produce un pasaje de la significación al sentido.
through misunderstanding that point to the cause, what reveals. Una vez establecido el método analítico, Freud se ocupa de demos-
Say, impossible to say, impossible to say that it is clear as such in trar su aplicación para la cura de las neurosis. Retoma el caso Dora
the very act of saying. con el que se propone demostrar como aplica el método interpre-
tativo a la histeria y sus síntomas, lo cual lo lleva a tropezar con la
Key words cuestión de la transferencia en tanto puede hacer obstáculo a la
Interpretation, Analytical technique, Freud, Lacan tarea del desciframiento. La transferencia aparece complejizando
la experiencia analítica y dando lugar a la neurosis de transferencia.
En íntima relación, se instaura la importancia de la posición del
analista, que deberá maniobrar en la transferencia y desde la cual
operará con la interpretación.

653
En relación a esto, más adelante, en El uso de la interpretación de de lo que nos dice de él, ya nos habla sin saberlo, y en los símbolos
los sueños en el psicoanálisis (Freud, 1911) afirma que el manejo del síntoma en primer lugar. Lenguaje que tiene la característica de
de la interpretación debe someterse “a las reglas técnicas que en ser lo más particular del momento de constitución de ese sujeto y
general gobiernan la ejecución de la cura” (Freud, 1911,90) y se al mismo tiempo es universal”. (Lacan, 1953, 282).
pregunta respecto de cuándo comenzar a hacer comunicaciones Una técnica renovada de la interpretación implica volver a los efec-
al analizado. tos simbólicos de la palabra, para así jugar con el poder del símbo-
Este interrogante encuentra su respuesta en Sobre la iniciación del lo, evocándolo, de manera calculada en las resonancias semánticas
tratamiento (Freud, 1913) cuando nos dice: “no antes de que se haya de sus expresiones. (Lacan, 1953)
establecido en el paciente una transferencia operativa, un rapport en En su función simbolizante, se dirige a introducir un efecto signifi-
regla” (Freud, 1913, 140). Sostiene que hay que proceder con cautela cante, a transformar al sujeto que se dirige por el lazo que estable-
para no comunicar una solución de síntoma o traducción de un deseo ce con el que la emite. (Lacan, 1953)
antes que el paciente esté próximo a ello, ya que, según Freud, la Y agrega “Pues la función del lenguaje no es informar, sino evocar.
comunicación prematura despierta resistencias. Lo que busco en la palabra es la respuesta del otro. Lo que me
Luego, en Algunas notas adicionales a la interpretación de los sue- constituye como sujeto es mi pregunta. Para hacerme reconocer
ños en su conjunto (Freud, 1925) el fundador del psicoanálisis, se del otro, no profiero lo que fue sino con vistas a lo que será. Para
refiere a los límites de la interpretación, y se pregunta si es po- encontrarlo, lo llamo con un nombre que él debe asumir o rechazar
sible brindar una traducción completa y segura para cada sueño, para responderme.” (Lacan, 1953, p. 288).
afirmando que el resultado depende de la tensión de resistencia Así la función de la palabra en la medida en que implica la supo-
entre el yo despierto y lo inconsciente reprimido y que, debido a sición de un sujeto de ella, produce en cuanto me dirijo a otro una
la “polisemia” de los sueños, es difícil decidir si una interpretación intimación a su función subjetiva, la que debe asumir para respon-
es “completa”. Responde a dicha cuestión concluyendo que no es derme, incluso si repudia lo que le digo. Así la responsabilidad del
posible una interpretación completa y segura, no solo porque la analista que interviene con su palabra será no de rechazar o apro-
tarea de interpretar es parcial, sino porque también existe un límite bar su discurso sino de reconocerlo o abolirlo como sujeto.
a la interpretación que corresponde al ombligo del sueño, ligado a La intervención que opera a nivel de la puntuación de la significa-
lo imposible de conocer. ción, subrayando o cristalizando lo significativo, apunta al S2. Sin
Se trata entonces de un núcleo de lo reprimido primordial, lo real, embargo en este mismo texto, también señala la función de corte
lo cual va conduciendo a Freud a desarrollar su concepto de que interrumpe la cadena aislando los S1, haciendo emerger un
construcción. efecto de sin sentido. Cuestión que retomaremos más adelante al
Finalmente, en Construcciones en el análisis (1937) Freud plantea referirnos a la cita y el enigma. Lacan lo ejemplifica cuando explica
que la tarea del analista consiste en “colegir lo olvidado desde los el corte en el discurso del paciente interesado en Dotoiesvki en el
indicios que esto ha dejado tras sí, (…) construirlo” (Freud, 1937, que el corte en la cadena significativa pudo sacar a la luz fantasías
260) Postula que el analista extrae sus conclusiones de jirones de de embarazo anal.
recuerdo, asociaciones y exteriorizaciones del analizado y asemeja En La Dirección de la cura y los principios de su poder (Lacan,
dicho trabajo con el del arqueólogo que reconstruye mediante el 1958), sitúa a la interpretación a nivel de la técnica, de la táctica
completamiento y ensambladura de los restos conservados. analítica, como una intervención que opera con la significación.
En este texto la interpretación es entendida como “aquello que uno Refiere que “La interpretación, para descifrar la diacronía de las
emprende con un elemento singular del material: una ocurrencia, repeticiones inconscientes, debe introducir en la sincronía de los
una operación fallida, etc.”(Freud, 1937, 262), a diferencia de la significantes que allí se componen algo que bruscamente haga
construcción que consiste en presentarle al analizado una pieza de posible su traducción -precisamente lo que permite la función del
su prehistoria olvidada. Afirma que cada construcción es conside- Otro en la ocultación del código, ya que es a propósito de él como
rada como “una conjetura, que aguarda ser examinada, confirmada aparece su elemento faltante.” (Lacan, 1958, p. 566)
o desestimada” (Freud ,1937 266) y, en cuanto a la reacción del Aquí alude a la función metafórica de la interpretación que intenta
paciente, propone no aceptar con pleno valor ni un “sí” ni un “no”, hacer aparecer algo que se desliza en la metonimia, en la sincronía
ya que ambos son multívocos por lo cual es más conveniente apo- de la cadena hablada y que aparece en la medida que la deriva
yarse en las variedades indirectas de corroboración. es detenida, y en relación metafórica con otros significantes que
Concluimos indicando que es el tope de lo real de la castración lo pueden venir a sustituir y producir un nuevo sentido.
que pone un límite a interpretación freudiana. Para encontrar el significante que le falta al sujeto en su dicho re-
Como veremos, es con Lacan cuando la interpretación deviene no toma la interpretación a la letra. La letra tiene que ver con lo que
solo un método de desciframiento, sino una táctica que mediante lo se lee, no con lo que se es dicho, porque lo que se escucha es a
simbólico apunta hacia lo irreductible de lo real. nivel significante, lo que se lee una precipitación. Lo que se lee de
lo que se escucha.
La interpretación con Lacan La interpretación concierne al deseo. Si bien mas adelante lo mo-
Desde los comienzos de su enseñanza, Lacan se ocupa del tema de dificará, en este momento de su enseñanza, Lacan sostiene que
la interpretación y en Función y Campo de la palabra y el lenguaje, la interpretación no concierne a la enunciación, es la demanda
(1953) ubica la cuestión de la interpretación a nivel de la técnica, si- la que está referida a la enun­ciación. Pero en “La dirección de la
tuando la experiencia analítica como una experiencia de la palabra cura” no se interpreta la enuncia­ción de la demanda sino que se
y sostenida por la estructura del lenguaje. Entiende que la función interpreta algo que tiene un lazo con esta demanda, ya que está
del lenguaje es la de evocar y es en relación a esta evocación que vehiculizado por esta demanda, pero que no se confunde con ella,
situará la interpretación. y que llama el deseo.
Para liberar la palabra del sujeto hay que introducirlo en el lenguaje Ahora bien, no debemos olvidar “la incompatibilidad del deseo con
de su deseo “...es decir en el lenguaje primero en el cual más allá la palabra “(Lacan, 1958, 610). De este modo debemos interpretar

654
algo que es incompatible con la palabra. nancia semántica sino a subrayar el sentido para que el analizante
Esta incompatibilidad significa que el deseo inconsciente no se de cuenta de su posición enunciativa, un medio decir.
puede subjetivar, no se puede decir cual es “mi deseo”. La fórmula Podemos considerar que alusión y cita están emparentadas por la
el deseo se toma al pie de la letra que es diferente que decir que se función y efecto que tienen. Alusión y cita son modalidades de inter-
toma en la palabra. No es lo mismo decir que se toma en la enun- pretación y apuntan a hacer corte, a interrumpir la asociación libre,
ciación, que decir que se toma en el desciframiento. la cadena de sentido. Apuntan a aislar el S1, cortando su articula-
La interpretación se dirige a que el sujeto se considere como de- ción al S2, de ahí el valor de la letra.
seante. “Hacer que se vuelva a encontrar en él como deseante, es El efecto es de perplejidad, asombro en el analizante ya que si di-
lo inverso de hacerlo reconocerse allí como sujeto, porque es como rige al sin sentido. El enigma apunta a no hacer consistir el saber.
en derivación de la cadena significante como corre el arroyo del Es interesante señalar que a esta altura de su enseñanza las in-
deseo y el sujeto debe aprovechar una vía de tirante para asir en tervenciones ya no apuntan a la significación sino al corte de goce
ella su propio feed-back.” (Lacan, 1958, p. 594). En relación con esto es en L’étorudit (Lacan, 1972), que ha sido tra-
La interpretación apunta al horizonte deshabitado del ser, allí a ducido como “Atolondradicho” o más exactamente como “Aturdi-
donde falta el significante que nombre al ser. Aquí interpretación cho”, cuando Lacan entiende a la interpretación como aquello que
despliega su vertiente alusiva, dirigiéndose a no producir identifica- del lenguaje arriba a lo imposible de decir. Allí aparece la frase “que
ciones falsas, que nombren al ser. se diga queda olvidado tras lo que se dice en lo que oye” (Lacan,
La alusión es algo que designa muestra algo sin nombrarlo o decirlo 1972, 473) Se trata de llevar al sujeto a su propia gramática.
todo, consiste en hacerlo escuchar algo y hacerlo pasar al dicho. Es Para Lacan, la palabra del analista hace corte, puesta en acto de la
la propiedad metonímica de la resonancia. interpretación que mediante el equívoco simbólico apunta a reducir
Alusión es un colofón de otra cosa que circula en la cadena. No se el sentido imaginario.
trata de develar algo oculto sino que se produce en el mismo acto, Según Soler (1995), Lacan se interroga acerca de la interpretación
apuntando al intervalo vacío S1-S2. (Soler, 1995). en tanto produce efectos estructurales reales.
Lacan lo ilustra con el dedo levantado del San Juan del Leonardo, La interpretación es el decir esencial del análisis que no se reduce
índice de lo indecible. al decir del analista y en tanto que es eficaz realza lo apofántico, lo
Al final del escrito Lacan se interroga “¿A qué silencio debe obligar- puramente asertivo. Aquí sostiene que el decir de la interpretación
se ahora el analista, para sacar por encima de ese pantano el dedo es apofántica, es decir, afirma una revelación siendo el instrumento
levantado del San Juan de Leonardo para que la interpretación de intervención del analista el equívoco.
recobre el horizonte deshabitado del ser donde debe desplegarse Lacan retoma tres formas del equívoco sobre la interpretación: la
su virtud alusiva?” (Lacan, 1958, 610) homofonía, la gramática y la lógica. El decir del análisis se apoya
Lacan utiliza esta frase para referir a que son maneras de decir en tres puntos-nudos, donde se concentra el lugar de inscripción
nada, apunta al acto enunciativo de quien lo dijo, produce diciendo al costado de una enunciación, estos destacan la presencia de lo
nada. Es un modo de silencio que hace aparecer sin dichos. impar y ninguno se impone como el primero.
Una cosa es el silencio y otra decir nada, decir nada tiene consis- En relación a la homofonía, la ubica a nivel del uso de la lengua,
tencia que el silencio no tiene. El analista maneja el silencio lo cual utiliza en ejemplo de la lengua francesa al señalar la homofonía
es diferente del quedarse mudo, ya que ahí el analista se hace oir entre dos (deux) y de ellos (d’eux), en el cual tras el dos (deux) que
aunque diga nada. hablaría un analizante se hace sonar el de ellos (d’eux). Se trata
En seminario 11 nos dice que la interpretación no esta abierta en de apuntar al lugar donde la verdad de produce, una intervención
todos los sentidos ya que no se trata del vínculo de un significante como esa hace aparecer un significante latente subrayando el equí-
con otro significante, no se trata de hacer surgir cualquier signifi- voco. (Soler, 1995).
cante sino el significante irreductible, hechos de sin-sentido . Se Un equívoco como este, es capaz de producir como efecto la es-
trata de que mas allá de la significación el sujeto vea a que signifi- cisión del sujeto: en el lugar de la verdad a la que el sujeto intenta
cante irreductible está sujeto como sujeto. (Lacan, 1964) dirigirse hay significantes sin sujeto, significantes que interfieren en
Cinco años más tarde, a la altura del seminario 17, Lacan plantea el discurso a pesar de ellos.
situar la interpretación entre la cita y el enigma. Considera que lo Con respecto a la gramática, estamos a nivel del lenguaje, siendo
que define la estructura de una interpretación es “un saber en tanto este el que limita el equívoco. La gramática actúa fijando las signifi-
que verdad” (Lacan, 1969, 37), verdad que es un enigma. La cita y caciones y reduciendo la polisemia. Lacan da un ejemplo señalando
el enigma en tanto participan del medio decir, constituyen el medio que “no te lo hago decir” es la intervención interpretativa mínima.
con el que interviene la interpretación: “Esta se establece a menudo Aquí el analista le devuelve algo al analizante, sin inyectarle un sig-
por medio del enigma” (Lacan, 1969, 38). nificante nuevo, y esto que le devuelve tiene un doble sentido ya
El analista, en un momento determinado cita al analizante; y es el que puede significar tanto “lo has dicho” como “no es a cargo mío”
desconocimiento de su propio texto que se le aparece como enig- Para finalizar el equívoco lógico, sin el cual la interpretación sería
mático cuando se relaciona con lo que está diciendo. imbécil (Lacan, 1972) si bien no nos da un ejemplo podemos se-
Lacan, retoma la distinción entre enunciado y enunciación para ñalar que hay un decir contradictorio en el analizante, y se intenta
establecer la función del enigma. De este modo, vincula la cita al dar cuenta de la inconsistencia, los impases lógicos del discurso.
enunciado y el enigma a la enunciación. Podemos concluir señalando que la interpretación apunta a la cau-
La cita es un medio decir que emplea comillas, consiste en extraer sa del deseo, al objeto a, como imposible, se trata de una interpre-
una proposición de su contexto y repetirlo sin comentarlo. Situar el tación que lleve al borde de lo imposible de decir, hacia lo irreduc-
enunciado del analizante apunta a la división subjetiva ya que se tible de lo real.
dirige a suponer el enunciado de la posición enunciativa: enuncia-
ción. La cita separa enunciado de enunciación, apunta al enuncia-
do. En relación a esto, no se trata de equivocar el sentido, la reso-

655
Conclusiones. REFERENCIAS
La interpretación es el nivel de acciones concretas del analista, es Freud, S (1895): Estudios sobre la histeria En Obras Completas Buenos
la intención del decir del analista al del analizante. Hacerse inter- Aires, Amorrortu, 2010 Tomo II.
pretar es intervenir de un modo para que el analizante aporte un Freud, S (1900): La interpretación de los sueños. En Obras completas, Bue-
plus al decir del analista. El analista se ofrece a que el decir se pon- nos Aires, Amorrortu, 2011, Tomo IV y V.
ga en acto. A lo largo de este trabajo hemos analizado las principa- Freud, S (1911): El uso de la interpretación de los sueños en el psicoaná-
les referencias freudianas acerca de la interpretación que sitúan a lisis. En Obras Completas, Buenos Aires; Amorrortu, 2010, Tomo XII,
la misma como técnica de desciframiento que encuentra un tope en p. 83-92
lo real de la castración. Con Lacan si bien parte en un primer mo- Freud, S (1913): Sobre la iniciación del tratamiento En Obras Completas,
mento de su enseñanza, de la interpretación como desciframiento Buenos Aires, Amorrortu, 2010, Tomo XII, p.121-144
que apunta en sentido inverso del ciframiento del inconsciente que Freud, S(1925): Algunas notas adicionales a la interpretación de los sueños
produce sentido, observamos que hacia el final de su enseñanza en su conjunto En Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu, 2010,
sitúa el decir del análisis mediante el equívoco que punta a la cau- Tomo XIX, p.123-140.
sa, a lo que revela. Decir a medias, lo imposible de decir, imposible Freud, S (1937): Construcciones en el análisis. En Obras Completas, Bue-
de decir que queda despejado como tal en el mismo acto de decir. nos Aires, Amorrortu, 2010, Tomo XXIII, p 255-270
Asimismo sea mediante la alusión, enigma, cita, corte, equívoco, la Lacan, J (1953): Función y Campo de la palabra y el lenguaje en psicoaná-
interpretación implica lo que el analista ha leído en el discurso del lisis. En Escritos 1, Buenos Aires Siglo XXI, 2002, p. 231-309
inconsciente, en los dichos del analizante, lo que oye el analista. Lacan, J (1958): La dirección de la cura y los principios de su poder. En
En este sentido, interesante será para otro trabajo retomar la inter- Escritos 2. Buenos Aires, Siglo XXI, 2002, p. 559-615
pretación en su relación a la trasferencia y las vicisitudes que se Lacan, J (1964): De la interpretación a la transferencia. En El Seminario, Li-
producen en la experiencia analítica. bro 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Buenos
Aires, Paidos, 2010. p 252-271
Lacan, J (1969) El amo y la histérica. En El Seminario, Libro 17: El reverso
del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidos, 2010. p.29-39
Lacan, J (1972) El Atolondradicho. En Otros Escritos, Buenos Aires, Paidos
2012. p.473-522.
Soler, C (1986) La relación con el ser, donde tiene lugar la acción del analis-
ta. Documento recuperado de www.con-versiones.com/nota0788.htm
Soler, C (1995) El decir del analista. Buenos Aires, Paidos.

656
DE UNA CULPA A LA OTRA: INDICACIONES
FREUDIANAS SOBRE LOS MODOS DE INTERVENCIÓN
EN EL SENTIMIENTO INCONSCIENTE DE CULPA
Vargas, David
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Culpa y deseo


Considerando al sentimiento inconsciente de culpa como uno de Freud considerará (1913) en ese “mito científico” que es Tótem y
los mayores obstáculos y elementos decisivos en la cura analíti- tatú que el inicio de la cultura tiene lugar con el asesinato del tiráni-
ca, pero también en su relación con el deseo inconsciente por su co padre de la horda primitiva, el cual era el poseedor de todas las
ligazón inaugural en el complejo de Edipo, en el presente texto nos mujeres de las cuales privaba a sus hijos. El parricidio, resultado de
interrogamos, sirviéndonos de las indicaciones que podemos ex- la rebelión de los hijos, lejos de otorgarles libertad, los atosigó de
traer de la clínica freudiana, sobre algunos modos posibles en los arrepentimiento, ya que ellos no sólo estaban habitados por senti-
cuales el analista puede intervenir con respecto a dicho obstáculo. mientos hostiles hacia su padre sino por sentimientos amorosos.
Igualmente, denotaremos las diversas presentaciones en cada uno Nació entonces una conciencia de culpa -que posteriormente Freud
de los tipos clínicos lo que, a su vez, denotará su valor diagnóstico. denominará superyó- que expresaba dicho arrepentimiento:
El muerto se volvió aún más fuerte de lo que era en vida […] Lo que
Palabras clave él antes había impedido con su existencia, ellos mismos se lo pro-
Sentimiento, Inconsciente, Culpa, Intervenciones hibieron ahora en la situación psíquica de la ‘obediencia de efecto
retardado’ […] Revocaron su hazaña declarando no permitida la
ABSTRACT muerte del sustituto paterno, el tótem, y renunciaron a sus frutos
FROM ONE GUILT TO THE OTHER: FREUDIAN INDICATIONS ABOUT denegándose las mujeres liberadas. (Freud, 2003/1913:145).
INTERVENTION WAYS IN THE UNCONSCIOUS GUILT Ahora bien, teniendo Freud como premisa que lo ontogenético repi-
Considering the unconscious guilt as one of the major obstacles and te lo filogenético, dirá que en el sujeto también se efectúa un parri-
decisive element in analytic cure, but also in its relation with the un- cidio en el marco del complejo de Edipo, el cual fue considerado por
conscious desire due to its starting bond in the Oedipus complex, in Freud como el complejo nuclear de las neurosis y momento crucial
the current text we inquire, making use of the indications we can en la relación entre el sujeto y el Otro.
extract from the Freudian clinic, about certain possible ways in which Así como en el mito de Tótem y tabú, en el Edipo la relación con
the analyst can intervene in regards of aforementioned obstacle. Fur- el padre estará marcada por la ambivalencia. Sin embargo, Freud
thermore, we will highlight diverse displays on each individual clinic prontamente advertirá que no sólo estará jugado esto en relación
type which will, at the same time, highlight its diagnostic value. al padre, sino también, en relación a la madre en lo que llamará el
Edipo completo.
Key words Es así como por angustia de castración, reprimirá tanto su deseo
Feeling, Unconscious, Guilt, Interventions sexual por los objetos incestuosos, así como sus deseos de muerte,
quedando como saldo identificaciones, ideales y rasgos que deter-
minarán sus posteriores elecciones de objeto, así como su posi-
“Mi única culpa consiste en no poder recordar dónde puse mi cor- ción sexuada. Como herencia de este momento crucial, el superyó
dón umbilical, aquella noche que nací”. será el custodio de los deseos que, por reprimidos, permanecerán
Alejandra Pizarnik eternos, atosigando al sujeto bajo el mandato de renunciar a sus
deseos so pena de castración. Es así como el neurótico se la pasa
El sentimiento inconsciente de culpa fue para Freud (2003/1923), sacrificando, en el nombre del superyó, su deseo:
además de razón de desconcierto y enigmas, uno de los mayores Interesa mucho para la salud anímica que el superyó se haya con-
obstáculos en la cura psicoanalítica, otorgándole un papel crucial formado de manera normal, o sea, que haya devenido lo suficiente-
en la economía pulsional. Sin embargo, por más dificultades que le mente impersonal. Es lo que no ha ocurrido en el caso del neurótico,
deparó, y gracias a su agudeza clínica, Freud pudo distinguir diver- cuyo complejo de Edipo no experimentó la trasmudación correcta.
sas formas en las que se manifestaba dicho sentimiento incons- Su superyó sigue contraponiéndose siempre a su yo como el padre
ciente de culpa en cada uno de los tipos clínicos, llegando a consi- severo al hijo, y su moralidad se afirma de manera primitiva: el yo
derar que la gravedad en los casos estaría dada por las relaciones se hace castigar por el superyó. La enfermedad es utilizada como
del yo con el superyó. un medio de ese “autocastigo”; el neurótico se ve forzado a com-
En razón de la importancia anteriormente señalada para nuestra portarse como si lo gobernada un sentimiento de culpa que, para
práctica es que a continuación ahondaremos en lo concerniente a satisfacerse, precisara de la enfermedad en calidad de castigo.
la relación entre culpa y deseo presente en el momento estructu- (Freud, 2003/1926: 20).
rante que es el complejo de Edipo, los modos en los que se presen- No bastará con que el sujeto sólo tenga anhelos o pensamientos
ta en los tipos clínicos la culpa inconsciente, así como los modos de que, inconscientemente, resuenen con tales deseos sexuales y de
intervención que podemos extraer de los textos freudianos. muerte para mantenerse alejado de las órdenes superyoicas: esta

657
instancia tomará los deseos como actos, y oprimirán al sujeto bajo expectativas de desgracia. Freud dirá que en él “el sentimiento de
el mandato “¡goza!”, sacrifica más, y más…encore, encore. culpa se impone expreso a la consciencia, gobierna el cuadro pa-
El superyó -dirá Freud cuando formalice la segunda tópica- está tológico así como la vida de los enfermos, y apenas si admite otros
lejos de tener una relación simple con el yo, ya que tiene sus raíces elementos junto a sí” (Freud, 2003/1930:131).
en el ello, de tal forma que está al tanto de las pulsiones que pug- Efecto de la represión que ha desligado el afecto de la represen-
nan por satisfacerse, las cuales desconoce el yo por efecto de la tación, la representación se encuentra aislada, pero permanece en
represión, pero el superyó le hostiga como si estuviera al tanto de la consciencia. No obstante, la culpa gravita impregnando otras re-
ellas. Sin embargo, Freud resalta cómo el superyó cumple también presentaciones para ser justificada. Como defensa, advienen las
una función importante en tanto que direcciona el deseo exogámi- acciones obsesivas:
camente vía la ley del incesto al advertir que, en el caso del varón, El análisis de las acciones obsesivas ya nos ha ofrecido una suerte
como el padre debe ser -cuestión que concierne al ideal del yo-, de intelección sobre su causación y sobre el encadenamiento de los
pero sólo al padre le está permitido el acceso a la madre: motivos decisivos para ellas. Puede decirse que quien padece de
Empero, el superyó no es simplemente un residuo de las primeras compulsión y prohibiciones se comporta como si estuviera bajo el
elecciones de objeto del ello, sino que tiene también la significati- imperio de una conciencia de culpa de la que él, no obstante, nada
vidad de una enérgica formación reactiva frente a ellas. Su vínculo sabe; vale decir, de una consciencia inconsciente de culpa. (Freud,
con el yo no se agota en la advertencia: “Así (como el padre) debes 2003/1907:106).
ser”, sino que comprende también la prohibición: “así (como el pa- Ahora bien, si en el primer apartado nos dedicamos a denotar la re-
dre) no te es lícito ser, esto es, no puedes hacer todo lo que él hace; lación entre la culpa y el deseo ¿qué podríamos decir a propósito del
muchas cosas le están reservadas. (Freud, 2003/1923:36). sentimiento inconsciente de culpa en las perversiones y las psicosis?
Es en este marco en el que podemos ubicar la diferencia entre la Con respecto a las perversiones, al ser el negativo de las neurosis,
culpa inconsciente -reprimida y resultante del complejo de Edipo podríamos decir que la culpa, contrario a la neurosis que queda del
que se expresa como sufrimiento- y la culpa consciente que se lado del sujeto, queda ubicada del lado del Otro posteriormente a
expresa como arrepentimiento, así como la estrecha relación entre la angustia resultante de la división que procura el acto perverso.
el deseo y la culpa. Es así como el espectador del acto exhibicionista, queda dividido
por el pudor y la satisfacción que dicho pudor delata. O en el caso
Culpa inconsciente y tipos clínicos del masoquista, quien deliberadamente se hace pegar como si se
Freud (2003/1930:134) nos dice que además de los síntomas tratara de un castigo del cual queda eludida la razón, siendo esto
neuróticos ser satisfacciones sustitutivas de deseos sexuales re- angustiante para el partenaire pero, a su vez, confrontándolo con el
primidos, toda neurosis consolida sus síntomas con un monto de culposo disfrute que en algún momento advirtió al azotar. En razón
sentimiento inconsciente de culpa vía el castigo, lo que formaliza de esto, y por más que Lacan consideró que en la perversión podía-
diciendo que “cuando una aspiración pulsional sucumbe a la repre- mos ubicar al deseo en relación al falo -cuestión que usualmente
sión, sus componentes libidinosos son traspuestos en síntomas, y los analistas dejamos de lado bajo la premisa de la voluntad de
sus componentes agresivos, en sentimiento de culpa” (p. 21). goce- parece que difícilmente podríamos hablar de un sentimiento
Ahora bien, ¿Cómo se presenta, entonces, en la histeria el senti- inconsciente de culpa.
miento inconsciente de culpa? En lo concerniente a las psicosis, no parece tampoco posible ubicar
Freud señalará que en la histeria es donde la culpa permanece pre- un sentimiento inconsciente de culpa, y no por la falta de deseo -ya
ponderantemente reprimida. No es raro, entonces, que en la histe- que Lacan nunca consideró al psicótico como un sujeto sin deseo,
ria solamos hablar de su bella indiferencia, lo que la lleva a ubicarse tan es así que explícitamente dijo que el deseo en la psicosis estaba
como víctima de escenas que ella misma sostiene y posibilita: en relación al cuerpo- sino por el rechazo del inconsciente solida-
El yo histérico se defiende de la percepción penosa con que lo ame- rio de la forclusión del Nombre-del-Padre. La dimensión misma de
naza la crítica de su superyó de la misma manera como se defen- lo inconsciente es la que aparece como rechazada, de allí que en
dería de una investidura de objeto insoportable: mediante un acto Freud (2003/1915) podamos leer de su pluma, a propósito de la
de represión. Se debe al yo, entonces, que el sentimiento de culpa esquizofrenia, que el inconsciente aparece a cielo abierto.
permanezca inconsciente. Sabemos que el yo suele emprender las Si bien en la paranoia y la melancolía, a diferencia de la esquizo-
represiones al servicio y por encargo de su superyó; pero he aquí frenia, no todo lo simbólico es real, la culpa, en la primera, está
un caso en que se vale de esa misma arma contra su severo amo. ubicada del lado del Otro en la certeza de ser perjudicado y perse-
(Freud, 2003/1923:53). guido, es así como también el deseo retorna como erotomanía, no
El cuerpo de la histérica como campo de batalla, revela, vía la con- reconocido como propio. En la melancolía, donde podríamos pensar
versión, las zonas erotizadas que han quedado por fuera de los do- que es evidente la culpa, ya con Freud estamos advertidos que el
minios del yo por el goce obtenido, como aquella pierna paralizada melancólico, si grita morbosamente a los cuatro vientos la escoria
que revela la culpa de aquella paciente de Freud por haber dado un que es, es porque en ello habla de Otro.
“mal paso” al haber paseado con el hombre de aquella Otra en la
que pretendía responder qué es ser una mujer. Hacer consciente la culpa inconsciente
Con respecto al neurótico obsesivo, aparece como un gran culpa- Si consideramos con Freud (2003/1926) que “el ‘sentimiento in-
ble, aunque, como precisa Freud, “también en la neurosis obsesiva consciente de culpa’ representa la resistencia del superyó, y es el
hay tipos de enfermos que no perciben su sentimiento de culpa o factor más importante y más temido por nosotros [los analistas]” (p.
sólo lo sienten como un malestar torturante, una suerte de angus- 209) es menester entonces preguntarnos por los posibles tipos de
tia, tras serles impedida la ejecución de ciertas acciones” (Freud, intervención con los que podemos contar en la cura.
2003/1930:13). Siempre listo a ligar culpa a representaciones para Como dijimos en la introducción, el sentimiento inconsciente de
mantener en aislamiento lo que considera sus grandes perjuicios: culpa hace sentir al paciente enfermo, y no culpable; permanece
sus fantasías hostiles que, por formación reactiva, aparecen como silencioso, mudo para el sujeto, ya que no lo advierte sobre su

658
presencia, lo que se traduce en una resistencia a la curación al BIBLIOGRAFÍA
aferrarse a su sufrimiento, teniendo como desenlace en varias oca- Freud, S. (2003). Fragmento de análisis de un caso de histeria. En J. Stra-
siones el abandono de la cura, apelando a que la persistencia de la chey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (Vol.
enfermedad sea en razón de que el análisis no sea útil para librarlo 7, pp. 1-107). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu (Trabajo original pu-
de su sufrimiento (Freud, 2003/1923). blicado en 1905).
¿Cómo conmover entonces el goce que delata ese silencio del sen- Freud, S. (2003). Acciones obsesivas y prácticas religiosas. En J. Strachey
timiento inconsciente de culpa que, como en el caso del acting out, (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (Vol. 9,
se muestra en el sufrimiento en vez de expresarse en los desfila- pp. 97-109). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu (Trabajo original pu-
deros del significante? blicado en 1907).
Inicialmente, Freud nos advierte que es “particularmente trabajoso Freud, S. (2003). La moral sexual “cultural” y la nerviosidad moderna. En J.
convencer al enfermo de que ese es un motivo de su persistencia Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas
en la enfermedad” (Freud, 2003/1923, p. 51), y que todo intento (Vol. 9, pp. 159-181). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu (Trabajo ori-
directo de intervención es inútil ya que el paciente se rehúsa a ginal publicado en 1908).
aceptar que lo habite un sentimiento de culpa del que no esté ad- Freud, S. (2003). Tótem y tabú. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L.
vertido, razón que lleva a Freud a considerar más apropiado hablar Wolfson (Trads.), Obras completas (Vol. 13, pp. 1-164). Buenos Aires,
de “necesidad de castigo” inconsciente. Desde ya, nosotros agre- Argentina: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1913).
garemos, teniendo en cuenta que el sentimiento inconsciente de Freud, S. (2003). Lo inconsciente. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L.
culpa “no es en el fondo sino una variedad tópica de la angustia, y Wolfson (Trads.), Obras completas (Vol. 14, pp. 153-213). Buenos Aires,
que en sus fases más tardías coincide enteramente con la angus- Argentina: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1915).
tia frente al superyó” (Freud, 2003/1930:131), que dichos intentos Freud, S. (2003). El yo y el ello. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L.
directos suelen dar como respuesta acting out o pasaje al acto. Wolfson (Trads.), Obras completas (Vol. 19, pp. 1-66). Buenos Aires,
En el primero, demarcando una respuesta más justa por parte del Argentina: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1923).
analista al escamotear en su intervención la verdad en juego. En Freud, S. (2003). El problema económico del masoquismo. En J. Strachey
el segundo, como cierre de la posibilidad de esa Otra escena en la (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (Vol. 19,
que pueda responder a la causalidad psíquica, quedando eyectado pp. 161-176). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu (Trabajo original pu-
como objeto (Lacan, 2006). blicado en 1924).
Siguiendo con las indicaciones por la negativa, Freud pone en guar- Freud, S. (2003). ¿Pueden los legos ejercer el análisis?. En J. Strachey (Ed.)
dia al analista de ubicarse en el lugar de ideal del yo como intento y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (Vol. 20, pp.
de contraponer la fuerza ejercida por el sentimiento inconsciente de 165-244). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu (Trabajo original publi-
culpa, ya que corre el riesgo de funcionar como redentor y salvador: cado en 1926).
Puesto que las reglas del análisis desechan de manera terminante Freud, S. (2003). El malestar en la cultura. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etche-
semejante uso de la persona médica, es honesto admitir que aquí verry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (Vol. 21, pp. 57-140). Bue-
tropezamos con una nueva barrera para el efecto del análisis, que nos Aires, Argentina: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1930).
no está destinado a imposibilitar las reacciones patológicas, sino a Freud, S. (2003). Dostoievski y el parricidio. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Et-
procurar al yo del enfermo la libertad de decidir en un sentido o en cheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (Vol. 21, pp. 171-194).
otro. (Freud 2003/1932:51). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1928).
La manera indirecta -como es usual en nuestra práctica- es enton- Lacan, J. (2006). El seminario. Libro 10: La angustia. Buenos Aires, Argen-
ces una vía posible al poner al descubierto paulatinamente los fun- tina: Paidós.
damentos reprimidos de la necesidad de castigo, lo que posibilita Lacan, J. (2012). Televisión. En G. Esperanza et al. (Trads.), Otros escritos
que se mude en un sentimiento consciente de culpa. Agrega Freud (pp. 535-572). Buenos Aires, Argentina: Paidós (Trabajo original publi-
que es una ocasión privilegiada cuando el sentimiento inconsciente cado en 1974).
de culpa es secuela de una antigua relación de objeto que advino Lacan, J. (2008). El fracaso del Un-desliz es el amor. A la manera del semi-
identificación: “Esa asunción del sentimiento de culpa es a menudo nario oral de Jacques Lacan, 1976-1977. Ciudad de México, México:
el único resto, difícil de reconocer, del vínculo amoroso resignado Artefactos.
[…] Si se logra descubrir tras el sentimiento icc de culpa esa an-
tigua investidura de objeto, la tarea terapéutica suele solucionarse
brillantemente; de lo contrario, el desenlace de la terapia en modo
alguno es seguro (Freud, 2003/1923: 51).
Freud considera que tiene similitud con lo que ocurre en el proceso
de la melancolía. La similitud radica en la regresión de la elección
de objeto a la identificación que se produce en todo duelo. Podemos
decir que la intervención tendría que apuntar a los reproches que
quedan reprimidos en los autorreproches.
Al hacer consciente esa culpa inconsciente, sentencia Freud
(2003/1923:51) “no ofrece dificultades a la interpretación”. Sin em-
bargo, y aunque excede los propósitos de este texto, difícilmente
podríamos aceptar sin recaudos esta afirmación de Freud ya que,
como lo señala Lacan, la culpa protege al neurótico de la angustia,
por lo cual las dificultades continúan.

659
MONTAJE DE LA PULSIÓN - DESMONTAJE
DE LA DEFENSA
Vargas, Raquel
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN trata de un punto de imposibilidad, un tope. El padre que se instituyó


A partir de la localización del consumo problemático en el consumo como lugar privilegiado de defensa en lo simbólico, se pluraliza y
nos hemos introducido en la investigación de conceptos fundamen- encuentra un tope en su función. Esto en sí mismo tiene su interés
tales que regulan el aparato psíquico y los lazos que se establecen porque puede deducirse que el padre es una defensa entre otras.
con el entorno. Es así como hemos puesto a la investigación algunos Su crítica a la ego psichology denuncia lo que consideró un mal uso
conceptos entre ellos el que nos parece pertinente tomar es el de de esta noción. Asegura que la defensa es una piedra de toque que
defensa. Concepto inicial en el edificio epistémico del psicoanálisis. permitiría juzgar y distinguir a los teóricos del psicoanálisis.
Una cita temprana de Lacan ubica de modo preciso estas cues-
Palabras clave tiones sobre el concepto: “La noción de defensa, promovida por
Pulsión, Montaje, Desmontaje, Defensa, Yo, Inconsciente Freud, desde 1894, es una primera referencia de la neurosis a una
concepción generalmente aceptada de la función de la enfermedad,
ABSTRACT vuelve a ser tomada por él, en su trabajo fundamental sobre la in-
THE DEFENSE hibición, el síntoma y la angustia para indicar que el Yo se forma de
From the location of the problem drug consumption we have intro- los mismos momentos que de un síntoma”.
duced in the investigation of fundamental concepts governing the Resaltamos entonces que la enfermedad, los síntomas y la instan-
psychic apparatus and the links established with the environment. cia misma del Yo tienen una función defensiva. No se trata de los
This is how we made research including some concepts that we mecanismos de defensa sino más bien de que el Yo mismo lo es.
think is appropriate to take the defense. Initial concept in building Desplaza el punto de aplicación a su categoría de Sujeto, es así que
epistemic psychoanalysis. el espacio de la defensa es donde él, el Sujeto se organiza, posibi-
litando así un orden.
Key words En la obra de Freud, a medida que se evidencian, en la práctica analí-
Drive, Assembly, Disassembly, Defense, Unconscious tica, las armas desiguales entre la pulsión y la palabra, la defensa va
tomando su lugar. Siempre hay defensa y siempre es un gasto para el
Yo, lo divide. La Pulsión y el Otro “¡Qué enorme cantidad de palabras
“¿Cuál es la idea fundamental de la defensa? Es la de parar un inútiles se dicen sin ton ni son para llenar el vacío!” (Nabokov, V. “La
golpe. ¿Por qué señal se distingue? Se distingue porque en ella se defensa”, Ed, Anagrama, Barcelona 1999) ¿Qué es la pulsión? “Diré
espera el golpe que se debe parar.” (Carl Von Clausewitz) que si a algo se parece la pulsión es a un montaje... El montaje de
la pulsión es un montaje que se presenta primero como algo sin ton
Introducción ni son -tiene el sentido que adquiere cuando se habla de montaje
Freud introduce el concepto de defensa desde el inicio de sus inves- en un collage surrealista-.” El Trieb de Freud está articulado con dos
tigaciones en torno a la etiología de las neurosis. En 1926 retomará factores, el cuerpo y la satisfacción. La introducción del concepto se
este viejo concepto bajo una nueva perspectiva y no lo abandonará localiza como un borde entre lo psíquico y lo biológico: “como una
hasta el final de su obra. Siempre hay defensa y siempre trae un gas- medida de la exigencia de trabajo que es impuesta a lo anímico a la
to para el Yo, lo divide. J. Lacan a lo largo de su enseñanza fue detrás consecuencia de su trabazón con lo corporal”.
de muchos de los conceptos que constituyen la piedra angular del Las pulsiones y las funciones corporales de autoconservación en-
psicoanálisis freudiano y el concepto de defensa se puede encontrar cuentran aquí su punto de partida. El cuerpo y su primer choque
siempre presente tanto en sus Escritos como en sus Seminarios. con el mundo abre las vías para traducir el orificio oral en zona
El Seminario 11, momento clave de la elaboración epistémica la- autoerótica -como lo demuestra el chupeteo de Dora del que Lacan
caniana, lleva por título: “Los cuatro conceptos fundamentales del extrajo sus consecuencias.- La zona se transmuta en erógena a
psicoanálisis”. Los conceptos se reducen a cuatro -inconsciente, partir de la pulsión.
repetición, transferencia y pulsión- y como música de fondo se des- Esta transmutación, a partir del concepto de libido, lleva el nombre
pliega la pluralidad del Nombre del Padre, plural que nunca será de sexualidad cuyo color es color-de-vacío. El mito de las pulsiones,
abordado de modo explicito. puente entre las palabras y los cuerpos, sirve para aprehender el
Sobre la cuestión de la pluralidad conviene recordar que Lacan se deseo -que también es defensa, prohibición- que funciona en tanto
esforzó por exponer las razones por las que la aplicó al Nombre del limita un rebasamiento del goce.
Padre: “En lo que respecta al padre, desde su Padre hasta los Padres Se pueden hacer algunas reflexiones sobre esta invención del hom-
de la Iglesia, dejenme que les diga que no los encontré suficientes.” bre: los puentes. Estas construcciones que tienen la finalidad de
La pregunta que surge inmediatamente es suficientes para qué. Una unir un punto con otro. Aquí se trata del cuerpo y del Otro y es algo
cosa es la combinatoria de los significantes y otra muy distinta es ex- impactante que pueda no estar. Así lo ve Lacan tempranamente
traerlos de su función en la cadena y encontrar su uso. Entendemos en el fenómeno de hospitalismo. La admisión del Otro, admite la
en la cuestión del uso, una clave para captar la idea de suficientes. Se palabra y por lo tanto admite la pulsión, su circuito y su ley. Lo que

660
se quema en el zarzal de las pulsiones se instituye como su de- ese encuentro. Ese encuentro de lalengua y del cuerpo no responde
fensa fundamental, una defensa que puede llamarse natural. Esta a ninguna ley previa; es contingente y siempre perverso.” Ese real
defensa es un cerrojo que oculta las pulsiones -el licor en el frasco sin ley es también sin logos, sin lógica, sin sentido y es la primera
dice Lacan- que nos presenta algo inédito: lo inarticulado. Entonces contingencia que nos pone en el mundo. No hay un vinculo entre la
tenemos dos vías: 1) la articulación significante, su combinatoria causa y el efecto: “¿De dónde viene el fuego? El fuego es lo real. Lo
que define el Inconsciente y 2) el montaje de las pulsiones que real prende fuego a todo. Pero es un fuego frío. El fuego que quema
captura los objetos a. Estas vías son las claves del programa de es un disfraz, si puedo decirlo así, de lo real. Lo real debe buscarse
goce que cada Sujeto imprime en el fantasma y traduce en forma del otro lado, del lado del cero absoluto. A pesar de todo se llegó a
de gramática pulsional. eso.” Desarmar la defensa “No es el ruido de un cañón o de un fusil
Aquí empieza la lógica de la que se servirá en el Seminario 11, lo que nos despierta sino más bien el de un bolso que cae o el de un
combinando los movimientos de alienación y separación. La alie- hombre que se levanta y tira nuestras cosas; y las charlas matinales.”
nación permite la división y a la vez la representación por el sig- (J. Paulhan, “El guerrero aplicado”, Ed tres haches, p.31). La pregunta
nificante mientras que la separación ubica el funcionamiento del de Lacan, ¿de dónde viene?, no es un interés por el origen. Es una
mismo con los objetos: oral, anal, mirada y voz. pregunta que señala la ruptura entre causa y efecto. Su pregunta es
El fantasma recupera el goce fragmentado del cuerpo y su fórmula respuesta. En el hueco se ubican los montajes, sus disfraces pero
opera como una cara defensiva frente a lo real. En este nivel hay su búsqueda o se queda en los semblantes o busca en otro lado.
alianza entre lo simbólico y lo real. Esto le permite a Lacan ir hacia Siguiendo la proposición de tomar el concepto de defensa junto a la
un Inconsciente que se apareja con una zona erógena y establece categoría de real sin ley podemos inferir que en ese otro lado bien
una comunidad de estructura entre el Inconsciente simbólico y el puede ubicarse una defensa. Freud también se ocupó de ese otro
funcionamiento de la pulsión. lado que definió como otra escena, el Inconsciente. El punto es que el
El objeto pequeño a condensa goce y palabra, pulsión y Otro. Unión otro lado que Lacan ubica no encuentra otra escena. Conviene recor-
o reunión que G. Flaubert desplegó en la palabra tentación mien- dar que la escena gusta de los decorados, del montaje. Esto define
tras constataba con una pregunta que ya había sido respondida: dos perspectivas del Inconsciente que marcan dos orientaciones en
“Entonces... la materia... ¿formaría parte de Dios?”. Lo Real sin Ley la clínica. El concepto de defensa es operativo para el Sujeto y lo es
“Nadie me necesita: nadie necesita mi fuego porque en él no se también para el analista. ¿Qué decimos con esto? Las defensas del
prepara papilla.” (Marina Tsvietáieva, “Vivir en el fuego”, Ed. Cirlo sujeto: las pulsiones, el Inconsciente, las mentiras y sus verdades
de Lectores, Barcelona, 2005). se ofrecen al artificio de esa voluntad que llamamos transferencia
Es preciso distinguir la defensa elaborada por Freud de la defensa que también pueden convertirse en su nueva rostro de defensa si se
que Lacan fue construyendo. Tal vez no sea muy apropiado el térmi- demuestra interminable. Sin embargo, tomando la advertencia de La-
no de construcción pero nos sirve a los fines de seguir el concepto can sobre lo inarticulado del lenguaje, no hay una intención de decir.
en distintos momentos de su enseñanza. La defensa se ve ilumi- Eso habla pero no comunica. Es el impasse mismo que presenta el
nada de manera fugaz e intermitente a partir de la elaboración de Inconsciente freudiano y que Lacan nunca eludió. La topología y los
lo que rechaza su ingreso a un concepto: lo real. Es a partir de esta nudos representan su esfuerzo por trasmitir la presencia de un real
categoría que podemos captarla bajo otra perspectiva. que no es interpretable.
Lacan constata en la experiencia clínica que no se puede -o si, ¿Qué hace el analista con lo real? Su misión, afirma Lacan, “... es
pero no sirve de mucho- interpretar lo real. La pulsión se ubica de hacerle la contra. Al fin y al cabo, lo real puede bien desbocarse,
tal modo que ofrece su cara simbólica en la transferencia pero su sobre todo desde que tiene el apoyo del discurso científico.” Frente
real no habla. El real pulsional sigue un trayecto que no depende de al montaje de la pulsión que programa los modos de gozar, el ana-
las palabras. El sujeto se defiende de la pulsión y con la pulsión a lista molesta su defensa, esa es su manera de hacerle la contra.
partir de un circuito, un movimiento que miente lo real en juego. La Podemos entender la regla fundamental freudiana en este registro.
gramática explota esa mentira a partir del ego que se abrocha a las La asociación libre se esfuerza por saltar la barrera de la articu-
pulsiones, cuya finalidad es mentir lo real del cuerpo. Siempre es lación. La atención libremente flotante advierte al analista de sus
difícil el abordaje de lo real. Lacan llegó a decir que era su síntoma. resistencias que siempre estarán de su lado.
Es algo que no nos parece del orden de la confesión. Se trata más En primer término definimos la defensa a partir de la pulsión, su mon-
bien de una revelación: Si lo real no se alcanza por un concepto taje y la presencia del Otro donde se definen las cuestiones del Suje-
entonces es deducible que el síntoma tampoco podrá serlo. to. Luego planteamos el desarmado o desmontaje -término que usa
Creemos entender que esa revelación advierte sobre la dificultad Lacan en el Seminario 11 a propósito de las pulsiones y la transferen-
misma que encierran los síntomas a la vez que la combinatoria cia- de la defensa como una operación del analista que da un paso
síntoma-real presenta una orientación muy diferente en la dirección -pase- sobre lo inarticulado que Lacan nombró Sinthome. ¿Es acaso
de la cura. En el inicio de su invención de lo real opera una separa- el Sinthome una liberación del gasto continuo que trae la defensa? La
ción de lo imaginario y lo simbólico. Se define por no ser ni lo uno ni solución Joyce al problema de la defensa -silencio, destierro, astucia-
lo otro. Es un momento en el que lo real penetra en la realidad que ¿nos dan alguna clave? Para Lacan la solución es siempre una que
se presenta como su forma organizada. claro puede evocarnos, la una equivocación. 
Siguiendo esta dirección del orden, también dirá que lo real vuelve
siempre al mismo lugar. Es un momento en el que hay una ley para lo BIBLIOGRAFÍA
real, la ley que rige la naturaleza. Es decir, un orden en lo real que se Freud, Obras Completas
presenta como la garantía misma del orden simbólico. Lo propio de Lacan J, El seminario libro 2
nuestro tiempo es sin embargo -lo que Lacan anunció al final de su Lacan J, el Seminario libro 3
enseñanza- como lo real sin ley. “Lo real entendido así, no es un cos- Lacan J, El Seminario libro 4
mos, no es un mundo, tampoco un orden, es un trozo, un fragmento Lacan J, Escrito I y II
asistemático separado del saber ficcional que se produce a partir de

661
APUNTES SOBRE LA DOCTRINA Y MÉTODO
DE PARMÉNIDES EN EL SEMINARIO 19
DE JACQUES LACAN
Vázquez, Edgar
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN que Lacan toma de Parménides y la interpretación que hace de


El presente trabajo tiene como objetivo comentar y precisar las re- ellas para introducir el campo de lo uniano en el contexto de su
ferencias con las que Lacan introduce en el desarrollo del Semina- seminario ...o peor.
rio 19 la idea del ‘campo de lo uniano’. Para ello, señalaremos en
primer lugar cómo éstas difieren de aquellas con las que construye En la enseñanza de Lacan la introducción de lo Unario y lo Uniano
diez años antes su concepto de rasgo unario, valiéndose de los obedece a necesidades teóricas y clínicas distintas separadas por
planteamientos de la lingüística estructural y, a continuación pre- 10 años, que si bien llegan a converger en elaboración de otros
sentaremos las referencias con que Lacan presenta el neologismo conceptos como inconciente, sujeto, repetición, transferencia, el
‘Uniano’, apoyándose en las ideas de Parménides. saber, la verdad, el fin del análisis, lo escrito, etc., es importante
mantener su uso diferenciado, precisamente para establecer con
Palabras clave justeza su valor teórico y clínico.
Unario, Uniano, Parménides, Identificación
Durante el último tramo del trabajo del Proyecto de investigación
ABSTRACT UBACyT (i) se avanzó sobre el período siguiente a la culminación
NOTES ON PARMENIDES’S DOCTRINE AND METHOD ON THE 19TH de la elaboración del objeto a en el Seminario 16, se delimitaron
SEMINAR OF JACQUES LACAN algunas de las cuestiones problemáticas presentadas por Lacan en
This paper aims to discuss and clarify the references with which torno a la identificación, en ese contexto fue recurrente la pregunta
Lacan introduces on the 19th Seminar the idea of “field of the one- acerca de la pertinencia y utilidad de la distinción entre lo Unario
ness”. To do this, we point out first how they differ from those with y lo Uniano, pregunta que sin embargo no encontró una respuesta
which he builds then years before his concept of unary trait, using consensuada, de manera que presentamos aquí una tentativa.
the approaches of structural linguistics, and then we introduce refe-
rences to Lacan’s builds “Oneness” neologism, relying on the ideas Como punto de partida intentaremos establecer una primera distin-
of Parmenides. ción entre el rasgo unario y lo que Lacan introduce en el Seminario
19 como campo de lo uniano, expresado en el aforismo Hay de
Key words lo Uno, o Haiuno, distinción que no parece haber sido objeto sino
Unary, Oneness, Parmenides, Identification de algunos comentarios aislados; sin embargo, es harto frecuente
encontrar que en la literatura psicoanalítica se les toma como equi-
valentes. No está de más mencionar la dificultad que representa
I. Introducción el establecimiento de los criterios para el texto del seminario, esto
Como parte del trabajo de tesis de Maestría y de un Proyecto de in- frecuentemente presenta un obstáculo a la lectura y, sea tal vez,
vestigación UBACyT ya concluido (i) y otro en curso (ii), este trabajo una de las fuentes de mayor confusión.
se encuentra en continuidad con los presentados en jornadas ante-
riores; en ellos, emprendimos un primer acercamiento al concepto II. Un sistema de diferencias
de identificación desarrollado por Lacan a partir del Seminario 9, Cuando Lacan presenta la temática del Seminario 9, postula lo
La identificación (iii), revisamos la introducción del concepto de que llama un “planteamiento radical”: la idea de la constitución del
rasgo unario en el mismo (iv), a partir de ello distinguimos la fór- sujeto en relación y dependencia a la existencia del significante
mula que define la identificación como una operación a partir de y sus efectos; aclara entonces, que el sesgo que no tomará es el
la cual surge el sujeto como efecto del significante y que por su de pensar en el otro al que uno se identifica, sino de aquello que
originalidad, justifica distinguirla de otras modalidades previamen- se encuentra concretamente concernido en la identificación en la
te desplegadas en la enseñanza de Lacan y a la que designamos, práctica analítica, y es que la identificación “es una identificación
siguiendo las ideas desplegadas en el Seminario 9, identificación de significante” (Clase del 22/11/1961). Se vale de las premisas
estructural (v). También revisamos algunos de los comentarios que más radicales de Saussure para definir al significante por estar
Lacan dedica al rasgo unario y la identificación en la experiencia constituido sobre todo como un trazo; esto es, una marca, discon-
analítica entre los Seminarios 9 al 12 (vi). Por último, este trabajo tinua, discreta, sometido a reglas de relación, la primera de ellas
y el que le precede (vii), han tenido un doble objetivo: el primero, y acaso más definitiva: es un sistema de diferencias. De ahí que a
precisar las novedades introducidas con el aforismo ‘Haiuno’ dentro la identificación no pueda concebirse vinculada a la unificación ni
del Seminario 19, ...o peor y con ellos argumentar las diferencias a la equiparación; más bien con la imposibilidad de una identidad
que existen entre el campo de lo Uniano y de lo Unario. Para éste en plena, solidaria de la estructura significante que no es sino dife-
particular, nos dedicaremos a ubicar las referencias conceptuales rencia. Es así que introduce su concepto de rasgo unario, acuñado

662
a partir de un término que extrae de Psicología de las masas y esta ocasión, es el poema Acerca de la naturaleza de Parménides.
análisis del yo. Con la traducción de ein einziger Zug como rasgo
unario enfatiza el sentido matemático, que remite al ordenamiento IV. Un ejercicio de método.
de numeraciones con base 1. Rápidamente el rasgo unario aparece Ahora bien, resulta crucial poder detenerse a comentar el particular
sustituido en el transcurso de éste y los siguientes seminario por uso que hace Lacan del postulado nuclear del poema Parménides.
términos como Uno, lo Uno, o directamente queda asentado con el En él, se condensa una de las posiciones metafísicas más radica-
signo numérico 1. les, que se puede ubicar en oposición a Heráclito, quien afirma que
todo está en movimiento, Parménides por su parte sostiene que
Como quiera que sea, es claro que tal uso del 1 numérico aparece “todo lo que es, es”. Sus afirmaciones están contenidas en la única
directamente relacionado con problemáticas referidas a la identifi- obra que se le atribuye, es un poema dividido en tres partes, en la
cación, el sentido arriba expuesto, por ejemplo, en el Seminario 10 primera de ellas se describe el viaje de un filósofo hasta conocer
Lacan presenta al 1 como instrumento de la identificación, partien- a la Diosa de la Verdad, la segunda es la parte más estudiada y
do del sujeto como posible, y limitado al hecho de que habla; una comentada, consiste en la mostración del camino de la Verdad, la
vez que el sujeto habla “el rasgo unario entra en juego. El hecho tercera contiene el Camino de las Opiniones o de las Apariencias. El
de poder decir 1 y 1 y 1 más, y 1 más, constituye la identificación fragmento citado por Lacan se corresponde a la segunda parte del
primaria. Siempre se tiene que partir de un 1 […] es a partir de ahí poema, por su importancia lo citaremos íntegramente:
que se inscribe la posibilidad del reconocimiento en cuanto tal de la
unidad llamada i(a)” (4, pp. 51). Esta idea permanece casi sin alte- Ea pues, que yo voy a contarte (y presta tú atención al relato que
raciones, durante el Seminario 12, ahí leemos “el sujeto en su for- me oigas)/los únicos caminos de búsqueda que cabe concebir:/el
ma esencial, se introduce como en esta suerte de relación radical, uno, el que es y no es posible que no sea, es ruta de Persuasión,
que es insustituible, impensable, fuera de esta pulsación, tan bien pues acompaña a la Verdad;/el otro, el de que no es y el de que
figurada por esta oscilación del cero al uno” (Clase del 03/03/1965). es preciso que no sea,/éste te aseguro que es sendero totalmente
Cuatro años después, en el seminario De un Otro al otro, insiste: inescrutable./Y es que no podrías conocer lo que no es -no es al-
“lo que se inscribe en 1, fundamento de la identificación subjetiva canzable-/ni tomarlo en consideración. (1)
original” (8, pp. 131)
De aquí se desprende, una proposición cardinal e irrebatible: “El Ser
Esta manera de concebir la identificación la sitúa más como una es, y es imposible que no sea” de ésta se concluye “El No-Ser no es
propiedad del significante y no como un proceso del que el sujeto y no puede ni siquiera hablarse de él”, unida a estas dos, hay una
es agente, constituyéndose en esa pura diferencia; esto no quiere tercera: “Es lo mismo el Ser que el Pensar {esto es, la visión de lo
que se identifique a un significante, sino que al surgir, el sujeto que es}” (2). De éstos Uno-Ser se derivan algunas consecuencias:
lleva consigo las características inmanentes al significante. Aunque Hay solamente un Ser, es eterno, inmóvil y no tiene principio ni
es cierto que muy rápidamente Lacan parece percatarse de que la fin. Para demostrar la verdad de dichas proposiciones Parménides
identificación significante resulta insuficiente para dar cuenta del utiliza la reducción al absurdo de todas la proposiciones que con-
nacimiento y la naturaleza del sujeto, ya dentro del mismo Semina- tradigan sus afirmaciones.
rio 9 se involucra en largos y complejos desarrollos que indican que
de la constitución del sujeto también participa un objeto que no es Por otra parte, es ese justamente el método utilizado dentro del diá-
reductible por vía significante y que no tiene imagen especular, el logo socrático, y que por lo demás, se asemeja en mucho al modo
objeto a, el “único” invento de Lacan en psicoanálisis. La operatoria en que Lacan va introduce el uso del campo de lo Uniano, el Haiuno
analítica va a quedar definida entonces en los siguientes semina- del seminario. La parte central del diálogo de Platón consiste en
rios por el juego entre estos dos polos del sujeto, el significante y la un encuentro entre un ya viejo Parménides y el joven Aristóteles,
inmanencia vital del objeto. el maestro recomienda al alumno “es preciso, mientras que eres
joven, poner tu espíritu a prueba, y ejercitarte en lo que la multitud
III. El otro invento de Lacan juzga inútil y llama una vana palabrería; y de no hacerlo así, se te
Habíamos mencionado que la introducción del término Unario es escapará la verdad” (11, pp. 179). Y así, Parménides procede a de-
tomado del sistema de numeración que lleva ese nombre, al pre- sarrollar la primera hipótesis que comprende dos partes distintas:
sentarlo en el seminario La identificación, Lacan aclara que no es 1.- Si lo uno existe, ¿qué se sigue de aquí respecto de lo uno y de
un neologismo. En ese sentido, durante la clase XIX del seminario las demás cosas? 2.- Si lo uno no existe, ¿qué se sigue de aquí
...o peor podemos encontrar una primera distinción entre Unario respecto de lo uno y de las demás cosas? Tomadas en su conjunto,
y Uniano, cuando afirma categórico: “Como les hablaré del Uno, de estas dos hipótesis se reconoce sin dificultad, que la segunda
inventé un término para que oficie como título de lo que les diré conduce a absurdos, por lo que es desechada, y funge como apoyo
al respecto” El rasgo unario entonces, el campo de lo Unario no lo a la confirmación de la primera, entonces lo uno existe.
inventa Lacan, lo construye a partir de Freud, y continúa “el térmi-
no con el que abarcaré lo que hoy les diré es absolutamente A continuación esta hipótesis se desbroza según tres interrogacio-
nuevo. Este termino surge de una suerte de precaución, porque hay nes, se desecha la idea del Uno absoluto, que es la primera, y se
muchas cosas diversas que interesan en el Uno […] consideren el muestran fértiles las interrogaciones sobre lo Uno que existe parti-
campo designado genéricamente como lo Uniano. Este es un térmi- cipando del ser y de lo múltiple, y de lo Uno que existe en tanto que
no que nunca fue dicho y que sin embargo presenta cierto interés” Uno y múltiple a la vez, de ello “nada resulta que no sea razonable”
(9, pp. 124, el destacado me pertenece) La primera cualidad de este produciendo “consecuencias opuestas, pero no contradictorias,
Uno uniano, es la de oponerse a la tendencia unificadora de Eros; porque se refieren a dos puntos de vista también opuestos” (ibíd,
de hecho, pone en tela de juicio toda díada que no sea la del Uno pp. 158). Dentro del diálogo estás posiciones opuestas se concilian
y el No-Uno, el 1 y el 0, concluye entonces, Haiuno. El referente en cuando toma en consideración al instante, Parménides dice: “Por-

663
que el instante parece representar perfectamente el punto, donde lenguaje, sujeto a reglas de relaciones y que esta misma estructura
tiene lugar el cambio, pasando de una manera de ser a otra. En pone en cuestión la identidad. Por su parte, el campo del Uno Unario
efecto; en tanto que el reposo es reposo, no hay cambio; en tanto está dado por el hecho de que la estructura del lenguaje es segunda
que el movimiento es movimiento, no hay cambio. Pero esta cosa en relación a lalengua, no está sometido a las reglas de relación
extraña, que se llama instante, se encuentra entre el reposo y el que rigen la perspectiva estructuralista, es siempre Uno solo, por
movimiento; en medio, sin estar en el tiempo; y de aquí parte y aquí fuera de toda referencia con un sistema que agrupe, teniendo esto
se termina el cambio del movimiento en reposo, y del reposo en como consecuencia la puesta en primer plano de la no existencia
movimiento” (ibíd, pp. 243) Dando con ello lugar a todas las mane- de la relación sexual.
ras en que puede el uno existir.
Si se prefiere, se puede pensar que son dos usos, dos regímenes
Respecto del desarrollo del diálogo, Patricio Azcarate afirma: “Este del Uno, que develan lo que no hay (la indentidad) y lo que no existe
ejercicio [el que presenta Parménides en el diálogo con Aristóteles] (la relación sexual), y que con su incursión sirven como operadores
consiste en lo siguiente: tomar sucesivamente cada idea, y supo- que modifican radicalmente no solo los conceptos fundamentales
niendo, primero, que existe, segundo, que no existe; examinar cuá- del psicoanálisis, sino también la concepción de la experiencia ana-
les son las consecuencias de esta doble hipótesis, ya con respecto lítica misma. Finalmente, reiteraremos que al incorporar las ideas
á la idea considerada en sí misma y con relación á las otras cosas, de Parménides para la introducción del campo de lo Uniano, Lacan
ya con respecto á las otras cosas consideradas en sí mismas y con se vale del método presente en el diálogo platónico como un proce-
relación a la idea” (ibíd, pp. 148), de esta manera y ya dueño de este dimiento pedagógico, adaptado para los efectos de su enseñanza,
principio se concreta uno de los objetivos expresados en la Repú- produciendo no tanto un nuevo concepto sino nuevas relaciones en
blica “el pensamiento indaga todas las consecuencias que de él se el entramado conceptual que va desarrollando.
derivan, y las lleva hasta la última conclusión, rechazando todo dato
sensible, para apoyarse únicamente en las ideas puras, por las que
comienza, continúa y se termina la demostración” (ibíd, pp. 157).

Siguiendo el método aplicado en el diálogo, que como se ve es al


igual que el poema un texto de lectura ardua y compleja, Lacan va
desplazando el acento de la predicación sobre el ser y la existencia
del Uno, para convertirlo en el método con el que interroga en las
clases del seminario a partir del Haiuno y se embarca en largas
reflexiones sobre la escritura y el número, reflexiones que acom-
pañan además el establecimiento de las formulas de la sexuación,
que son en rigor, el rechazo a todo dato sensible y el privilegio de la
enseñanza por medio del matema. Visto así, se va aclarando el inte-
rés, la novedad y la pertinencia del campo de lo Uniano: “fijar lo que
suple lo que denominé la imposibilidad de escribir lo tocante a la
relación sexual” (9, pp. 136) Se hace entonces patente el obstáculo
esencial a Eros, dos no se funden nunca en Uno, en ese sentido,
Haiuno es solidario de la noción de lalengua, de la no existencia de
la relación sexual y abre la puerta para indagar que es lo que viene
a suplirla, cómo se las arregla cada cual con ello y qué es lo que
posibilita o no el encuentro con el otro sexo.

Siguiendo esta veta, en el seminario del año siguiente, Lacan ubica


al amor como una suplencia frente a la relación sexual que no exis-
te, señala que poniendo el acento sobre el Haiuno “el Uno solito” es
que se “capta el nervio de lo que nos vemos forzados a llamar por el
nombre con que la cosa retumbó a lo largo de los siglos, a saber, el
amor. En el análisis no nos las vemos más que con eso, y no es por
otra vía por donde opera” (10, pp. 83) Podemos decir entonces, que
con la introducción del campo de lo Uniano, más que proponer un
nuevo concepto o noción, lo usa, Lacan se vale de él en el sentido
del diálogo platónico; es decir, como un método, un instrumento
con el que formaliza las diversas problemáticas presentadas a lo
largo del seminario, las va interrogando y va presentando sus con-
secuencias.

V. Conclusiones
De acuerdo con nuestro doble objetivo planteado, se puede concluir
entonces que el campo del Uno Unario surge como un modo en que
Lacan relaciona la operación de la identificación con la constitución
del sujeto a partir de varias premisas: que hay la estructura del

664
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
i Proyecto de Investigación UBACyT (Cód. 20020100100148) “El concep- Bernabé, A. (1988) “Parménides de Elea” en Fragmentos presocráticos, De
to de identificación en la obra de Jacques Lacan: sus transformaciones y Tales a Demócrito, 3ª Edición, Introducción, traducción y notas por Al-
modalidades; sus relaciones con el objeto a en la constitución del sujeto”, berto Bernabé, Alianza Editorial, Madrid, pp. 143-163
dirigido por Roberto Mazzuca. Ferrater Mora, J. (1999) “Parménides” en Diccionario de Filosofia, Tomo
ii Proyecto de Investigación UBACyT 2014-2017 (Cód. 20020130100294BA) III (K-P), 1ª Edición revisada, aumentada y actualizada por José María
“Consecuencias clínicas del último período de la obra de Jacques Lacan Terricabas, Ed. Ariel Filosofía, Barcelona, pp. 2705-2706.
(1971-81): La identificación con el síntoma”, dirigido por Roberto Mazzuca. Lacan, J. (1961-62) Seminario IX, La identificación, inédito.
iii MAZZUCA, SANTIAGO & cols. (2010) ‘Las identificaciones del sujeto’ en Lacan, J. (1962-63) El Seminario Libro X, La angustia, 1962-63, 1° reim-
Memorias de las XVII Jornadas de Investigación, Sexto Encuentro de Inves- presión, Paidós, Buenos Aires, 2006.
tigadores en Psicología del Mercosur, II Congreso Internacional de Investi- Lacan, J. (1963-64) El Seminario Libro XI, Los cuatro conceptos funda-
gación y Práctica Profesional en Psicología, Vol. II, Facultad de Psicología, mentales del psicoanálisis, 1963-64, 13° reimpresión, Paidós, Buenos
UBA, Buenos Aires, pp. 325 - 328. Aires, 2006.
iV VÁZQUEZ SALCEDO, EDGAR (2011) ‘La introducción del rasgo unario en Lacan, J. (1964-65) Seminario XII, Problemas cruciales para el psicoaná-
el Seminario 9, La identificación’, en Memorias de las XVIII Jornadas de lisis, inédito.
Investigación, Séptimo encuentro de Investigadores en Psicología del Mer- Lacan, J. (1966) Problemas cruciales para el psicoanálisis 1964-1965 en
cosur, III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Reseñas de enseñanza, Editorial Manantial, Buenos Aires, 1988.
Psicología, Vol. IX, Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires, pp. 780 - 782. Lacan, J. (1968-1969) El Seminario Libro XVI, De un Otro al otro, 1968-69,
v VÁZQUEZ SALCEDO, EDGAR (2012) ‘La identificación estructural’, en Me- 1° reimpresión, Paidós, Buenos Aires, 2008.
morias de las XIX Jornadas de Investigación, Octavo Encuentro de Inves- Lacan, J. (1971-1972) El Seminario Libro XIX, …O Peor, 1971-72, Paidós,
tigadores en Psicología del Mercosur, IV Congreso Internacional de Inves- Buenos Aires, 2012.
tigación y Práctica Profesional en Psicología, Facultad de Psicología, UBA, Lacan, J. (1972-1973) El Seminario Libro XX, Aun, 1972-73, Paidós, Bue-
Buenos Aires, pp. 760 - 762. nos Aires, 2006.
vi VÁZQUEZ SALCEDO, EDGAR (2013) ‘Breves observaciones sobre identi- Platón (1871) ‘Parménides’ en Obras Completas de Platón, Edición de Patri-
ficación y rasgo unario’ en Memorias de las XX Jornadas de Investigación, cio Azcarate, Tomo IV, Biblioteca filosófica de Medina y Navarro, Madrid
Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, V Con- 1871, pp 143-273.
greso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología,
Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires, pp. 690 - 691.
vii VÁZQUEZ SALCEDO, EDGAR (2014) ‘Unario, Uniano’ en Memorias de las
XXI Jornadas de Investigación, Décimo Encuentro de Investigadores en Psi-
cología del Mercosur, VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología, Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires, UBA,
Buenos Aires, 2014, Tomo 3, pp. 673.

665
EL DEPORTE Y SUS REGLAS. UN POSIBLE APORTE
A LOS PROCESOS DE SIMBOLIZACIóN DURANTE
LA ADOLESCENCIA
Villegas, Valeria Hilda
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Trabajo de Práctica Profesional que se inscribe en el Proyecto de


El presente trabajo surge a partir de una entrevista a una Profesora Investigación del Programa PROINPSI: “La adolescencia y el déficit
de Educación Física, que trabaja en un colegio secundario. La mis- en los procesos de simbolización” (2013-2015), bajo la Dirección
ma manifiesta su preocupación respecto del desfallecimiento de las de la Profesora Lic. María Eugenia Saavedra y la Co-dirección del
normas en dicho establecimiento y sus consecuencias sobre la vida Profesor Lic. Ramón Antonio Ojeda, en la Facultad de Psicología de
en comunidad. Sostiene que el deporte en equipo conlleva un gran la Universidad de Buenos Aires. El mencionado Proyecto de Inves-
valor frente a la anomia institucional ya que para algunos chicos tigación se articula al trabajo del equipo de las cátedras a cargo de
el juego es el único lugar donde se respetan las reglas. Tomando la Profesora Lic. María Eugenia Saavedra y el Profesor Lic. Ramón
a Freud se aborda el tema del deporte como modo de tratamiento Antonio Ojeda, Titular y Adjunto respectivamente, de las materias
pulsional, que implica una renuncia en pos de una satisfacción no Psicología del Ciclo Vital II, de la Licenciatura en Musicoterapia, y
toda. Se trata de una renuncia por amor, que permite a los jóve- Diagnóstico y Abordaje de las Crisis Infanto Juveniles, del Ciclo de
nes sostener el pacto reglamentario necesario para que el juego Formación Profesional, Área Clínica, de la Licenciatura en Psicolo-
transcurra. El adolescente se encuentra atravesando un momento gía, ambas perte­necientes a la Facultad de Psicología de la Univer-
del ciclo vital en el que el abrupto incremento libidinal produce una sidad de Buenos Aires.
desorganización temporaria de la estructura simbólica. Ante esto, el Siendo Profesora de Educación Física, Licenciada en Psicología y
deporte ofrece un modo de gozar con ese cuerpo, atravesado por el docente de Psicología del adolescente en un Instituto de Ed. Física,
orden simbólico, posibilitando así el armado de una comunidad. De me surge una gran inquietud a partir de la entrevista a una docente
esta manera es posible que un encuentro deportivo entre equipos de Educación Física de un colegio secundario. La misma manifiesta
sea un espacio lúdico y no una competencia en que la rivalidad su preocupación respecto del desfallecimiento de las normas en el
imaginaria apunte a la eliminación del otro. establecimiento educativo en el que trabaja, y sus consecuencias
sobre la vida en comunidad del alumnado adolescente. Sostiene
Palabras clave que el deporte en equipo conlleva un gran valor frente a la anomia
Adolescencia, Deporte, Simbolización, Comunidad institucional ya que para algunos chicos el juego es el único lugar
donde se respetan las reglas.
ABSTRACT En el presente trabajo de abordará desde el psicoanálisis, qué es lo
SPORTS AND ITS RULES. A POSSIBLE CONTRIBUTION TO THE que posibilita en esa práctica la renuncia pulsional pertinente, cons-
PROCESSES OF SYMBOLIZATION DURING THE ADOLESCENCE tituyéndose ahí una comunidad. Asimismo se trabajará acerca de lo
The present work results from an interview to a Physical Educa- específico de este momento del ciclo vital, articulado con lo propio de
tion Teacher on a High School, who presents her concern about the la época actual y cómo el deporte en equipo ofrece un modo de gozar
fainting rules in said institution and its consequences on the life con el cuerpo atravesado por la ley; por el orden simbólico.
of the community. She supports the idea that team sports bring a La docente expresa su preocupación de la siguiente manera:
great value against the institutional anomia, since for some children “En la escuela en la que trabajo, cada vez hay menos límites.
the game is the only place where rules are respected. Considering Contestan barbaridades a los docentes. No reciben ningún tipo de
the works of S. Freud, we address the issue of sports as a way to sanción. Los alumnos empezaron a ir sin guardapolvos y ahora sin
deal with the drive, which implies a renouncement with the aim libros. Si les preguntás para qué van a la escuela si no llevan los
of a limited satisfaction. It is a renouncement based on love that útiles, te dicen - porque en mi casa me aburro-.
allows the young to hold the pact needed for the game to elapse. Los que quieren estudiar piden el pase porque quedan como tontos.
The adolescent finds himself going through a lapse in the vital cycle Los cargan. Los otros siguen porque les pagan el subsidio si son
in which the abrupt increase of the libido produces a momentary alumnos regulares. La mayoría va a molestar. Querés dar clase e
disorganization in the symbolic structure. To this, sports introduce interrumpen. Vienen drogados. Les cuesta quedarse en el salón.
a possible way of jouissanse of the body, supported by the symbo- Tienen muchas horas libres porque faltan los profesores y se la pa-
lic order, bringing the possibility of a community. Thus, it becomes san deambulando. Los profesores casi no van a la escuela porque
possible for a sporting event between two teams to be a ludic space el personal jerárquico no pone normas.
instead of a competition in which imaginary rivalry aim to the eli- Yo creo que hay una crisis de autoridad, que les cuesta poner lími-
mination of the other. tes porque sino, sos autoritario. Reclamamos que vayan con guar-
dapolvos porque sino entraba cualquiera. La directora lo dijo pero
Key words duró 2 días.
Adolescence, Sports, Symbolization, Community Son así porque se los promueve en la escuela para pasar de año.
Entrevistadora: “¿Son todos así?”

666
Entrevistada: “Son la minoría si lo analizas bien. Lo que pasa es que lugar a que una nueva instancia controle al individuo desde el inte-
hacen tanto lio que te alborotan todo. Yo, si hacen algo grave, como rior. El sujeto contará así con referencias respecto de lo permitido
escaparse de la clase o pegar a un compañero, les digo: “No venís, y lo prohibido, sin que sea necesaria la permanente vigilancia del
si no venís con tus padres”. Algunos no tienen un adulto que los ojo ajeno.
acompañe. Van solos o con un amigo. ¡Están tan solos! Estos NO, apuntan a que la satisfacción pulsional no se lleve a cabo
A veces se agreden porque - Me miró mal-. Sobre todo las chicas. de cualquier manera, ni en cualquier momento ya que se convive
Le pregunté a una: - ¿Hablaste con ella antes de agarrarla a trom- con otros. Pero para que la pulsión se tramite de un modo enlazado
padas?-. Me dijo -Sí, le dije que si me sigue mirando así la voy a... a Eros, se torna imprescindible que opere la función paterna en
a trompadas-. No solucionan el problema dialogando. cada quien. Esta función es fundamental en la adolescencia pues
Yo creo que los adolescentes tienen ideales y si lo trabajás, eso sale. impide un goce desenfrenado en un tiempo donde lo real del cuerpo
En la clase de Ed. Física es diferente. Es a contraturno y no van irrumpe abruptamente.
por la falta, van porque quieren. Disfrutan del espacio de juego, del La merma de la operatoria de la función paterna en la época actual
deporte en equipo. Les digo que si trabajan bien les doy 5 minutos (notoria en el tratamiento de la normativa institucional mencionada)
de futbol. Ahí son más respetuosos. Es más fácil poner normas en se conjuga con las características de la subjetividad del adoles-
ese ámbito porque ellos quieren jugar. Yo les digo “Mala palabra, cente; es decir, lo estructural de este pasaje. Como se mencionó
gol en contra”, o “Esa no es una palabra para decir delante de una anteriormente, el intenso empuje libidinal requiere de un padre que
profesora”. Se autoregulan. le ponga un coto; que señale un cauce para ese abundante caudal,
de manera tal que se siga sosteniendo la vitalidad del sujeto. Sin
Para algunos chicos el juego es el único lugar donde respetan esta posibilidad, la agresión puede surgir como modo de tramitar lo
las reglas. pulsional de manera impulsiva y compulsiva.
Resulta interesante que hable del juego como “un lugar”; como Respecto de lo que plantea la entrevistada, el no sostenimiento de
“un espacio”. Esto implica un adentro y un afuera de ese lugar. Un las normas institucionales deja la satisfacción pulsional de cada
adentro para el que se ajuste a las reglas y un afuera para el que no. uno, librada al capricho individual por lo tanto, sin consideración del
Es decir, jugar con otro requiere indefectiblemente de una renuncia otro con el que se convive.
pulsional, cada vez que sea preciso. ¿Y por qué los alumnos acep- La canallada y la psicopatía no cuentan con ninguna interdicción, si
tarían tan incómoda renuncia? nada se pierde. Entonces, no hay porque privarse de agredir, burlar,
Según Freud, el hombre acepta la renuncia pulsional necesaria para insultar, pegar, etc.
pertenecer a una comunidad a pesar del malestar que esto conlle- Pero la docente relata que en la práctica deportiva ocurre algo di-
va. De esta manera logra vivir bajo un orden que le permite pre- ferente. ¿A qué responde que en esta situación cada uno realice la
servar su integridad física. Para vivir en sociedad, sostiene que es renuncia pulsional pertinente y tolere la frustración concomitante?
preciso que una mayoría se cohesione defendiendo el bien común, Ella plantea que en la clase de Educación Física ellos quieren jugar,
ya que de lo contrario el ser humano quedaría librado a la arbitra- y para ello necesitan de los otros y de normas que regulen esta re-
riedad del más fuerte. ¿Cómo pensar este concepto en relación a lo lación. Se trata de una relación que el deporte grupal posibilita, en-
planteado por la entrevistada? La docente refiere que los alumnos marcando a sus integrantes en un espacio y en un tiempo. Un tiempo
que quieren estudiar no pueden porque quedan como tontos, sien- que se pone en juego no solo en la duración del partido y sus rece-
do objeto de burlas. Por lo tanto, quienes se ajustan a las normas sos, sino en el ritmo del movimiento que requiere la técnica corporal
quedan desprotegidos y sometidos, a merced de ser gozados por específica de cada deporte. Es decir, el movimiento debe ejecutarse
quienes no lo hacen. Podemos suponer lo angustiante que debe en determinado momento y a determinada velocidad. En otros mo-
ser para cada uno de ellos habitar una cotidianeidad donde faltan mentos es precisa una pausa; una demora. Por lo tanto la pulsión se
las normas; donde falta la falta. Por ese motivo muchos prefieren tramita ajustándose a distintos ritmos, pausas, velocidades. A su vez,
cambiarse de escuela. el movimiento se ajusta respecto de compañeros y adversarios.
Los directivos de la institución no encarnan la autoridad necesaria Sin esta renuncia no es posible participar, ya que no está permitido
para inhibir los goces que atentan contra el armado y sostenimiento hacer caso omiso a los aspectos técnicos y reglamentarios. ¿Pero
de una comunidad. No mantienen en el tiempo los mandatos (como quién prohíbe participar? En algunos casos la docente, sancionan-
en el caso del uso del guardapolvos), o “no sancionan...se naturali- do qué está permitido y qué no. No se puede insultar, no se puede
za la falta de respeto”. Esta anomia deja desvalido a todo aquel que pegar, etc.: “Mala palabra, gol en contra”. Otras normas son parte
asista a la escuela a llevar a cabo la función para la que fue creada de las reglas del juego que los alumnos conocen. Pero fundamen-
(ya sea alumnos o docentes). talmente son ellos quienes aceptan o no a un jugador. Les es posi-
Tal vez otro interrogante a ahondar, sería cuál es la función que se ble jugar solos (sin arbitraje) a condición de que algunas normas e
espera de la escuela, hoy. ideales hayan sido internalizados.
Esto ocurre en una institución en la cual su alumnado se encuentra Ese ideal será distinto para cada quien pero es necesario que cada
transitando la adolescencia, lo cual conlleva sus implicancias. uno de los jugadores sostenga la prohibición de transgredir las re-
Sabemos por Freud, que a partir de que acontece la pubertad, el glas. Si el conjunto de jugadores se cohesiona a en torno al “juego
excesivo incremento libidinal compele al joven, a volver a erigir la limpio”, como se lo suele llamar, entonces el acuerdo posibilita que
barrera contra el incesto. Ahora los deseos sexuales y parricidas el partido transcurra. Cuando no es así, se ve interrumpido y se
reprimidos en la infancia, son factibles de llevarse a cabo. Esta ley dirigen al docente para que intervenga como portador de la ley. Esto
sobre la que se funda el Complejo de Edipo, permite que a partir de los apacigua y protege ya que solo está permitido que el goce de
la operatoria de la represión se constituya el Syo. El Syo como nue- cada uno, se tramite de un modo que haga lazo amoroso con otros.
va instancia psíquica cuenta con el sedimento de las normas, tradi- Por lo tanto es preciso que el joven cuente con alguien que encarne
ciones, etc., transmitidos por los padres y sustitutos de los mismos. esta función, llámese padre, docente, directivo, preceptor, etc. Sin
De manera que, la incorporación de esta prohibición cultural, dará ello queda desamparado ante sus satisfacciones pulsionales.

667
Si la misma institución no transmite sus normas con decisión; si el NOTAS
que funciona como autoridad se piensa autoritario, no se está con- (1) Lacan, J. (2007). El Seminario 1: Los Escritos Técnicos de Freud. Clase
fiando en el enorme valor del NO para vivir en comunidad. Se trata 13: La báscula del deseo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
de un NO que no es autoritario porque justamente no responde a un (2) Lacan, J. (2004). El Semiario 3: Las Psicosis. Clase 7: La disolución
capricho, sino que es un NO al goce todo. Un NO que en el mismo imaginaria. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
acto de prohibir, habilita otros goces.
El deporte y sus reglas ofrecen un modo de lazo con otros; ofrece BIBLIOGRAFÍA
“un lugar” para el amor y el respeto. En el juego hay una comuni- Freud, S. (1978). Tres ensayos de teoría sexual. En J. L. Etcheverry (trad.),
dad. En ese contexto se puede ganar o perder, pero no solo como Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 7, pp. 109-224). Buenos Aires:
resultado de la competencia sino en términos del amor del otro, Amorrortu (Trabajo original publicado 1905).
que puede decidir con quién jugar y con quién no, y del Otro que Freud, S. (1986). El malestar en la cultura. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras
funciona como autoridad para cada quien. Completas: Sigmund Freud (Vol. 21, pp. 57-140). Buenos Aires: Amo-
Esto es posible pues según Lacan, “a Dios gracias, el sujeto está en rrortu (Trabajo original publicado 1930).
el mundo del símbolo, es decir en un mundo de otros que hablan. Freud, S. (1986). Esquema de psicoanálisis. En J. L. Etcheverry (trad.),
Su deseo puede pasar entonces por la mediación del reconocimien- Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 23, pp. 133-210). Buenos Aires:
to. De no ser así, toda función humana se agotaría en el anhelo Amorrortu (Trabajo original publicado 1940).
indefinido de la destrucción del otro como tal” (1). Lacan, J. (2007). El Seminario 1: Los Escritos Técnicos de Freud. Buenos
En este sentido podemos pensar que las reglas deportivas fun- Aires, Argentina: Ediciones Paidós (1953-1954).
cionan como una terceridad, que constituye para los participantes Lacan, J. (2004). El Seminario 3: Las Psicosis. Buenos Aires, Argentina:
un compromiso, un pacto ineludible al que se adhiere por amor; Ediciones Paidós (1955-1956).
por amor a ese deporte, a los otros y al NO en tanto símbolo. Este Lacan, J. (2006). Seminario 10: La angustia. Buenos Aires, Argentina: Edi-
acuerdo posibilita que un encuentro deportivo entre equipos sea un ciones Paidós (1962-1963)
espacio lúdico y no una competencia en la que la rivalidad imagi- Lauru, D. (2.005): La locura adolescente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones
naria apunte a la eliminación del otro. A su vez, ofrece un modo de Nueva Visión.
gozar con el cuerpo en el que da lugar a una satisfacción no toda; Ojeda, R. (2000). Una lectura posible de la norma en los textos freudianos.
una satisfacción acotada. En ( Psicoanálisis de los derechos de las personas (pp. --). Buenos
En este momento del ciclo vital según Lauru, se produce una des- Aires, Argentina: Tres Haches Editores.
organización temporaria de la estructura simbólica, por lo cual se Saavedra, M. E. & Ojeda, R. A. (2012). Curso de Postgrado: Clínica Psicoa-
torna imprescindible la presencia de visibles balizas identificatorias nalítica con Niños y Adolescentes con Orientación Lacaniana. Clases
que orienten al sujeto. En este punto considero que el deporte regla- teóricas dictadas en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
do ofrece en términos de Lacan: “…una ley, una cadena, un orden Saavedra, M. E. & Ojeda, R. A. (2013). Seminario de Postgrado: La cons-
simbólico, la intervención del orden de la palabra, es decir del padre... titución psíquica y su impronta en la clínica. Clases teóricas dictadas
El orden que impide la colisión y el estallido de la situación en su en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito II,
conjunto está fundado en la existencia de ese nombre del padre” (2). Trenque Lauquen, Argentina.

Conclusión:
La docente de Educación Física entrevistada, refiere que en el co-
legio secundario en el que trabaja, las autoridades no sostienen
las normas. Esto deja desprotegidos a los alumnos que quieren
estudiar ya que son hostigados por quienes van a la escuela a mo-
lestar, según refiere. Por otro lado, manifiesta que en la clase de
Educación Física ocurre algo diferente, ya que para algunos chicos
ese es el único lugar donde se respetan las reglas. A partir de lo
relevado surge la inquietud acerca del motivo de por el cual en
el encuentro deportivo los alumnos aceptan realizar la renuncia
pulsional pertinente. Se concluye que dado que el juego deportivo
arma una comunidad, quien no ajuste su satisfacción pulsional a
las normas establecidas, se queda afuera. El amor por ese deporte
que brinda la ocasión de gozar a través movimiento, compele a
sostener con compromiso el pacto, esté o no la autoridad presente.
A su vez permite en este momento del ciclo vital en el cual se ve
conmovida la simbolización por el embate puberal, un tratamiento
del goce acotado y enlazado a Eros.
En este sentido podemos pensar que las reglas deportivas proveen
un orden simbólico que posibilita que un encuentro deportivo entre
equipos sea un espacio lúdico y no una competencia en la que la
rivalidad imaginaria apunte a la eliminación del otro.

668
REVISIÓN CRÍTICA DEL ABORDAJE LACANIANO
DE LAS VARIEDADES Y VARIACIONES DEL HUMOR
EN LAS PSICOSIS. EL CAMPO DE LAS PSICOSIS
PERIÓDICAS Y CÍCLICAS
Volta, Luis Horacio; Erbetta, Anahí Evangelina
Universidad Católica de La Plata. Argentina

RESUMEN Introducción:
El presente trabajo, realiza una revisión crítica del abordaje laca- El presente trabajo realiza una revisión crítica del abordaje laca-
niano del problema de las variedades y variaciones del humor en niano sobre el problema de las variedades y variaciones del humor
las psicosis, en particular, en lo referido al campo de las psicosis en las psicosis, en particular, del campo de las psicosis periódi-
periódicas y cíclicas. El mismo tiene en cuenta los planteos del au- cas y cíclicas. Consta de dos grandes capítulos: en primer lugar,
tor en diversos momentos de su enseñanza, prestando atención a partiremos de los planteos del autor en diversos momentos de su
sus giros y transformaciones, así como a los desarrollos posteriores enseñanza, prestando atención a sus giros y transformaciones. En
dentro del denominado campo de la orientación lacaniana de los segundo lugar, se hará referencia a los desarrollos dentro del de-
últimos 35 años. En todo momento se intentará subrayar los hallaz- nominado campo de la orientación lacaniana de los últimos treinta
gos que echan luz sobre el campo de estudio en cuestión, así como y cinco años. En todo momento se intentará subrayar los hallazgos
aquellos puntos que, por permanecer más oscuros, son hasta a la que echan luz sobre el campo de estudio en cuestión, así como
actualidad tema de debate y controversia. aquellos puntos que, por permanecer más oscuros, son hasta a la
actualidad tema de debate y controversia.
Palabras clave
Bipolar, Lacan, Manía, Melancolía I. La enseñanza de Lacan en el campo de la “psicosis maniaco
depresiva”
ABSTRACT Realizando una visión panorámica respecto del campo clínico de
CRITICAL REVIEW - LACANIAN APPROACH TO THE PROBLEM OF la llamada “psicosis maníaco-depresiva” (en adelante PMD), pode-
VARIETY AND VARIATIONS OF HUMOR IN PSYCHOSIS, PARTICULARLY mos comenzar afirmando que en cuanto a las referencias teórico-
IN PERIODIC AND CYCLIC PSYCHOSIS clínicas utilizadas para apoyar su reflexión, Lacan se mantiene bas-
This is a critical review article about Lacanian approach to the pro- tante a distancia de las teorizaciones derivadas de la corriente de
blem of variety and variations of humor in psychosis, particularly in las “relaciones de objeto”. La expresión “defensa maníaca” - que
periodic and cyclic ones. It takes into account differents periods in fuera central en los desarrollos de la escuela inglesa - no parece re-
his teaching, wiht its twists and transformations. It also considers, sultarle del todo apta para captar el efecto forclusivo en este campo
subsequent developments within the Lacanian field of the last 35 de las psicosis. Así, en las oportunidades en que a lo largo de su
years. At all times we emphasize the lights of findings as well as enseñanza se ocupó del par manía-melancolía, parece en general
those shadows from items that remain subject of discussion and estar más cerca de los trabajos de psiquiatras fenomenólogos o
controversy. till nowadays. servirse de otras referencias filosóficas para situar el problema en
vecindad con el de las “pasiones del alma”. Por otro lado, y en rela-
Key words ción al debate clásico sobre el carácter “endógeno” de la afección,
Bipolar, Lacan, Mania, Melancholy Lacan se ubica del lado de lo que Freud había denominado “formas
psicógenas”, pero reformulándolo en términos que contrarían toda
psicogenia comprensiva. La causalidad significante y el objeto a
como causa serán ejes en torno a los cuales destacará la función
de discontinuidad que cumple ciertas “pérdidas” en el desencade-
namiento de las crisis.

1. La causalidad significante y las “reacciones de afecto”


Durante su Seminario dedicado a “Las Psicosis” (1955-1956) La-
can hecha luz, de la mano del escrito de Schreber, sobre los hechos
de la psicosis en función de su dependencia respecto de la estruc-
tura del lenguaje. Así, el privilegio acordado tanto a la alucinación
verbal, como a la interpretación delirante y al neologismo resulta
de su aprehensión conceptual en función del desamarre de los re-
gistros del significante y del significado. En dicho contexto, sólo en
un pasaje hemos hallado que menciona las variaciones del humor,

669
pero como es de esperar, para situarlas como efecto de la relación La disolución de lo imaginario, del i(a), en el ataque que el melan-
del sujeto con el significante: “El mérito de Clérambault es haber cólico realiza de su imagen para alcanzar al a, lo conduce a realizar
mostrado su carácter ideicamente neutro, lo que en su lenguaje de modo obsceno su condición real de objeto.
quiere decir que está en plena discordancia con los afectos del su- En contraste, la manía no será entendida como una “defensa” que
jeto, que ningún mecanismo afectivo basta para explicarlo, y en el permite un “triunfo” sobre el objeto al desconocerlo o negarlo. Se
nuestro, que es estructural. Poco importa la debilidad de la deduc- trata más bien de que el a no funciona. La distinción de los regis-
ción etiológica o patogénica, frente a lo que valoriza, a saber que es tros es igualmente esencial que en el caso previo. “En la manía,
preciso vincular el núcleo de la psicosis con una relación del sujeto precisemos enseguida, que es la no función del a lo que está en
con el significante en su aspecto más formal, en su aspecto de puro juego, y no simplemente su desconocimiento. En ella el sujeto no
significante, y que todo lo que se construye a su alrededor no son tiene el lastre de ningún a, lo cual lo entrega, sin posibilidad al-
más que reacciones de afecto al fenómeno primero, la relación con guna a veces de liberarse, a la pura metonimia, infinita y lúdica,
el significante.” (Lacan, 1955-1956, p. 359, el destacado es nues- de la cadena significante” (Lacan, 1962-1963, pp. 363). La cadena
tro) Así, pues, los denominados trastornos del humor en la psicosis significante, no se ordena y estabiliza sólo por la operación de la
no constituyen en su perspectiva un dato primario, sino que cons- metáfora paterna. La dimensión del objeto, le da peso a la misma
tituyen efectos del modo en que el significante captura al sujeto. y fija al sujeto. El hecho de que el a no funcione, implica que se
disipa “la referencia radical al a, más arraigante para el sujeto que
2. El ciclo manía - melancolía a la luz de la función del objeto a cualquier otra relación” (Lacan, 1962-1963, pp. 363). El objeto a,
Efectivamente, habrá transcurrido casi un año entero del dictado de en tanto reverso topológico del sujeto tachado es una verdadera
La Angustia, (1962-1963), cuando Lacan logre plantear su perspec- raíz que frena, cuando funciona, la deriva infinita de la metonimia
tiva respecto de la Melancolía y la Manía articulada a la función del de la cadena. En la manía, se trata de un sujeto desamarrado de la
objeto a. Recordemos que desde el inicio mismo de ese seminario cadena, dispersado en la fuga de sus ideas a la que los fenomenó-
Lacan establece las coordenadas estructurales del problema: “Como logos le concedieron tanta importancia y que se suele acompañar
quienes siguen los movimientos de afinidad o de aversión de mi dis- de un estado de exaltación, que aparentemente lleva al enfermo a
curso se dejan atrapar a menudo por las apariencias, sin duda creen interesarse por todo lo que hay a su alrededor, aunque sin poder
que estoy menos interesado en los afectos que en cualquier otra detenerse en nada en particular.
cosa. Es absurdo. Alguna vez he tratado de decir lo que el afecto no
es. No es el ser dado en su inmediatez, ni tampoco el sujeto en una 3. Los afectos como efectos de goce en el cuerpo: la exaltación
forma bruta. No es en ningún caso protopático. (…)Y precisamente maníaca como retorno del rechazo del inconsciente
por este motivo el afecto tiene una estrecha relación de estructura Más de diez años después, en “Televisión” (1974), Lacan contesta
con lo que es un sujeto”. Fiel a la tradición freudiana sobre el carácter una pregunta, la IV, centrada en la cuestión del afecto. Para res-
no reprimido del afecto, dirá que “Lo encontramos desplazado, loco, ponderla coloca en primer plano el cuerpo y el lenguaje que este
invertido, metabolizado” (Lacan, 1962-1963, pp. 22-23) habita. Los afectos siguen siendo considerados efectos semánticos
Hacia el final de ese Seminario construye en torno de la función del de un cuerpo afectado por el inconsciente, pero pasan a ser tam-
objeto, un esclarecimiento del ciclo manía-melancolía. La distinción bién considerados “efectos de goce” en aquella “corps(e)ification”
estructural entre el i(a) y el objeto a le permite fundar una doble (Lacan, 1970) por la que se produce esa doble admisión/rechazo
distinción. Por un lado la que existe entre Melancolía y Duelo, y por del cuerpo en el significante y del significante en el cuerpo. En el
otro, la que opone Melancolía y Manía. Parte de revisar las referen- cuerpo resuena el afecto, efecto de un pensamiento del inconscien-
cias centrales freudianas expuestas en “Duelo y melancolía” e “In- te que predomina y que le da su “razón” como efecto de sentido. Allí
hibición, síntoma y angustia”. Si bien acuerda en ciertos puntos con va a redefinir el problema que nos ocupa e introducir una novedad.
el planteo clásico, no dejará de señalar sus divergencias. Mientras Parte de criticar la categoría de “depresión”. No la considera como
que para Freud, el trabajo de duelo implicaba la realización de una un estado de ánimo dependiente de ninguna baja de “tensión psi-
sustitución del objeto tras sobre-investir los recuerdos del perdido, cológica” (Janet), sino desde una perspectiva ética. Prefiere deno-
para Lacan el duelo es el “trabajo destinado a mantener y sostener minarla “tristeza” y definirla como “pecado”, o “cobardía moral”.
todos esos vínculos de detalle, en efecto, con el fin de restaurar el “Y lo que se sigue, por poco que esta cobardía, por ser rechazo del
vínculo con el verdadero objeto de la relación, el objeto enmascara- inconsciente, vaya a la psicosis, es el retorno en lo real de lo que
do, el objeto a” (Lacan, 1962-1963, p. 362) es rechazado, del lenguaje; es la excitación maníaca por la cual ese
En esto, la distinción de los registros es esencial. En el trabajo de due- retorno se hace mortal”. (Lacan, 1974, p. 552)
lo se trata de recuperar y mantener el vestido imaginario del objeto Coincidimos con Soler (1990) cuando señala que en este punto
real. Desde allí conquistará conceptualmente la segunda oposición. Lacan da un paso más que Freud al situar la manía a partir del
La melancolía freudiana se caracterizaba por aquella sombra del “rechazo del inconsciente” - correlato de la forclusión - , como el
objeto que, por obra de la identificación narcisista, cae sobre el yo. retorno en lo real de lo que es rechazado, del lenguaje. En la exci-
Pues bien, Lacan dirá: “evidentemente en la melancolía ese proce- tación maníaca, en su sinrazón, ese retorno se hace “mortal” por la
so no culmina porque el objeto supera a la dirección del proceso. desregulación de goce que conlleva lo que antes había considerado
Es el objeto el que triunfa” (Lacan, 1962-1963, p. 363). La diferen- como la no puesta en función del objeto como referencia radical.
cia radica a nivel de la libido narcisista no mantenida. Desde allí La ausencia de extracción y localización del objeto, condiciona una
desprenderá también, la famosa inclinación al suicidio melancólico. forma de retorno masivo de goce bajo la forma de la exaltación[i].
Como la función del i(a) del narcisismo es velar el a, “exige para Por su parte, Laurent (1989) sirviéndose de la distinción entre lalen-
el melancólico pasar, por así decir, a través de su propia imagen, gua y el lenguaje, comenta este pasaje proponiendo entender que
y atacarla en primer lugar para poder alcanzar dentro de ella el la manía es el desencadenamiento de lalengua, sin acción ya de la
objeto a que la trasciende, cuyo gobierno se le escapa” (Lacan, estructura del lenguaje, que es el inconsciente.
1962-1963, p. 363).

670
4. Las lenguas….les langues … l’élangues …. L’élan …. 2. Desde fines de los noventa: las implicancias clínicas del
l’élation … la elación. La manía como sinthome. “paradigma Joyce”. La hipótesis de la fase intercrítica como
Una última referencia al tema se encuentra en el Seminario “El solución supletoria
sinthome” (1975-1976). Lacan lo inicia recordando lo dicho por Con las discusiones de los años ’80 (Miller, Aflalo, 1987) en torno
Philippe Sollers durante el Simposio Internacional James Joyce. “él al diagnóstico del Hombre de los Lobos, y el trabajo llevado a cabo
escribió en inglés de un modo tal que la lengua inglesa no existe por las secciones clínica francófonas[ii], se inaugura un nuevo pro-
más” de un modo “que habría que escribir l’élangues” [las len- grama de investigación sobre las psicosis (Laurent, 2006). Se aban-
guas]”. Lacan se desplaza desde allí, por derivación fonética, hasta dona el paradigma Schreber en provecho del paradigma Joyce, y
la “elación”, “esa elación de la que se nos dice que está al comien- se propone identificar la psicosis a partir de un diagnóstico bífido.
zo de no sé qué sinthome que en psiquiatría llamamos la manía. [iii] Es así que el famoso “intervalo” entre los accesos periódicos o
La manía es efectivamente lo que evoca la última obra de Joyce, cíclicos se convierte en el terreno clínico propicio para interrogar las
esa en la que perseveró tan largo tiempo para captar la atención soluciones supletorias.
de todo el mundo, a saber, Finnegans Wake”. (Lacan, 1975-1976, En 1998, Castanet y De Georges proponen el término de “suplencia
pp. 11-12). Afirmación enigmática como tal, ¿en qué una obra que intercrítica” (1998, pp. 39-43; 212; 225-226; 233-236) para subra-
ilustra la disolución del lenguaje podría esclarecer la manía en tanto yar el hecho de que no toda psicosis implica un desencadenamien-
sinthome? En principio parece realizar un anuncio alusivo del valor to irreversible. Apoyándose en los trabajos de los fenomenólogos,
que le acordará a la utilización de las homofonías translingüísticas en particular los de Tellenbach y su discípulo Kraus, interrogan
en la obra con la que el escritor irlandés se pudo hacer un nombre. ciertos “tratamiento del nombre” que permitirían prevenir el des-
Donde sí Lacan es más explícito, es en considerar como trazo diag- encadenamiento e inscribir la posición del sujeto. Estableciendo un
nóstico el hecho de que Joyce, en ocasión de cierta paliza recibida contrapunto con Joyce, quien transforma la carencia simbólica con
en su cuerpo, no padece, como sujeto, ningún efecto de afecto. respecto al nombre en un triunfo de la función del enigma, estos
“Resulta curioso que haya gente que no experimente afecto por la sujetos lograrían camuflar ese no borramiento del nombre en lo
violencia sufrida corporalmente (…) la forma, en Joyce, del aban- simbólico gracias a una sobreidentificación intercrítica con roles
donar, de dejar caer la relación con el propio cuerpo resulta comple- sociales que en ocasiones brinda una apariencia obsesivoide. [iv].
tamente sospechosa para un analista, porque la idea de sí mismo Al vacilar aquellos rasgos tomados de una norma social anónima
como cuerpo tiene un peso. Es precisamente lo que se llama el se produce el desencadenamiento del acceso de melancolía. Para
ego” (Lacan, 1975-1976 p. 147). los autores existe entonces la posibilidad del desencadenamiento
por razones que se encuentran en lo imaginario (“la pérdida de la
II. La psicosis maniaco depresiva en el psicoanálisis de orien- cobertura”) y no en lo simbólico. La curación del acceso pasaría por
tación lacaniana de los últimos 35 años. la “restauración de esa cataplasma imaginaria”, capaz de enmas-
Es necesario aclarar que utilizamos la expresión “psicoanálisis de carar suficientemente la abyección de su nombre propio.
orientación lacaniana” para incluir los aportes de psicoanalistas No completamente de acuerdo con este planteo, Sauvagnat y Lau-
que reconocen su filiación en la enseñanza de Lacan. A los fines rent objetan el riesgo “quedarse en un concepción demasiado ca-
de organizar la exposición, dividiremos los desarrollos tomando en racterológica de la melancolía, y no ver el aspecto de suplencias
cuenta dos momentos. bastante complicadas y no borrar su nombre”.
De todos modos, Miller (2009) sitúa cierta “externalidad social”,
1. Desde la década de los ochenta: la intervención psicoanalíti- como una de las formas en las que es posible declinar el desorden
ca desde el “paradigma Schreber”. El valor de “la pérdida” en en la juntura más íntima del sentimiento de la vida, propio de las lla-
el desencadenamiento de la PMD madas “psicosis ordinarias”. Junto a ella, ubica cierta “externalidad
Desde principio de los años ‘80 hasta fines de los ’90, se encuentran subjetiva” caracterizada por una forma de experiencia de la vacui-
publicados diversos trabajos de interés sobre el tema, en un con- dad de naturaleza no dialéctica a distinguir del vacío histérico. La
texto general de investigación teórico-clínica que pretendía extraer denominada “clínica del desierto” (Maleval, 2008) describe un va-
las consecuencias implicadas en el “paradigma Schreber” para la cío subjetivo radical, una falta de brújula interior, que se encuentra
intervención psicoanalítica en las psicosis. Los trabajos de Soler en directa relación con la carencia del fantasma fundamental. [v]
(1986, 1989, 1990), Laurent (1988, 1999), Cottet (1987, 1993), y Entre los desarrollos actuales relativos a la Manía, pueden men-
Maleval (1996) - por mencionar algunos- son frecuentemente ci- cionarse los de Leguil (2010), quien propone aprehenderla como el
tados. En ellos se destaca una constante búsqueda por establecer triunfo exclusivo de los semblantes sobre el síntoma, con la desa-
articulaciones novedosas entre el fenómeno y la estructura que lo parición de los límites que éste puede asignarle a un sujeto en su
determina y explica. La envoltura formal del síntoma adquirió un relación con el goce. En la excitación maníaca, el sujeto se libera de
tono nuevo al ser puesta por estos autores, bajo la luz de la hipóte- las condiciones significantes del inconsciente rechazado, y se abre
sis lacaniana sobre la Forclusión del Nombre-del-Padre, como me- al goce de las posibilidades infinitas y artificiales de un mundo de
canismo que da su condición esencial a la estructura de la psicosis. semblantes, privado del equilibrio de una contrapartida real.
Asimismo, las coordenadas del desencadenamiento “clásico” de la En contraste, la enigmática afirmación lacaniana acerca de la manía
PMD encontraron una relectura estructural facilitada por la vecin- como sinthome, encuentra en Wachsberger (2012) una hipótesis de
dad homofónica en francés entre “una pérdida” y “Un-padre”. Debe lectura. Si bien inicialmente Lacan se preguntaba si el escritor deja
señalarse, que este trabajo por establecer una clínica diferencial invadir su escritura por las propiedades de carácter fonemático de
de las psicosis se realizó a contrapelo de la tendencia mundial en la palabra, más tarde evoca una segunda posibilidad: la de que en
“salud mental”, en donde la psiquiatría ya había ingresado en una la labor de la escritura, Joyce se libere del parásito palabrero. Di-
etapa post-clínica (Bercherie, 1980). cha palabra, al escribirse, acabaría disolviendo el lenguaje, llevado
hasta el límite de la “identidad fonatoria”. En ese contexto, la “ma-
nía” de Joyce - que comienza en la elación / [l’élan - l’élangues/

671
les langues] - lejos de referirse a la categoría clínica de la PMD, NOTAS
constituiría el principio de su “resistencia” a las insinuaciones des- [i] En este sentido, no se trata del retorno de un significante en lo real.
bordantes de lalengua. La manía es retorno en lo real de lo rechazado del lenguaje, rechazo del
Para finalizar, señalamos también que en Argentina, los trabajos inconsciente, retorno en lo real de la mortificación que el lenguaje produce
de Muñoz (2005), Soria (2008) y Schejtman (2013) intentan pen- en el viviente.
sar - aunque no siempre coincidiendo en sus aproximaciones- las [ii] En 1996, “El Conciliábulo de Angers”, en 1997 “La Conversación de
alternativas posibles en juego en el anudamiento, desanudamiento, Arcachon” y 1998 “La Convención de Antibes”.
puesta en continuidad y disolución de los registros RSI, en la manía [iii] Acerca del diagnóstico bifido: se trata, por un lado, de la delimitación de
y en la melancolía. En una conclusión preliminar, Muñoz ensaya dos los signos del desfallecimiento del nudo borromeo de la estructura, y por
posibilidades. La primera corresponde a la escritura del seminario otro lado, del discernimiento de los medios por los que este defecto logra
La Angustia. La melancolía podría concebirse como un anudamien- ser compensado o suplido. Es allí que la PMD es nuevamente interrogada.
to olímpico de real y simbólico y liberación del registro imaginario; [iv] Se trataría de una inscripción directa, de una captura en lo imaginario
mientras que la manía podría concebirse como una puesta en con- no sostenida por la función del Ideal del yo, que da cohesión imaginaria al
tinuidad de lo simbólico y lo imaginario, y liberación del registro de sujeto premelancólico, capaz de encauzar el desborde de goce inherente a
lo real. La segunda, corresponde a Televisión. La melancolía repe- la no falicización del nombre.
tiría la estructura nodal previa, pero la manía se escribiría como un [v] El deseo en estos casos no funciona como metonimia de la falta en ser,
anudamiento olímpico de real y simbólico, llevando a la liberación sino como metonimia del defecto forclusivo. Marret (2011), por su parte su-
de lo imaginario al extremo mortal, a su disolución. Soria (p.71) y braya cómo la psicosis ordinaria enmascara a menudo una posición melan-
Schetjman (p. 237) coinciden entre sí proponiendo que en ambas se cólica que puede conducir a pensar el fondo melancólico de toda psicosis.
suelta el registro simbólico, quedando interprenetrados real e ima-
ginario. En el caso de la melancolía, lo real gira sobre lo imaginario
arrasándolo, mientras que en la manía lo imaginario arrasa con lo BIBLIOGRAFÍA
real. A la vista está entonces, que el debate sigue abierto. Adam, J. et al. «Des mélancolies» - Essai (broché), Éditions du champ la-
canien, 2001.
Conclusiones Arce Ross, G. « La mélancolie dans la nosographie freudienne ». En La
La enseñanza de Lacan describe una curva respecto de la impor- Cause freudienne 35. Navarin/Seuil, 1997. P. 76-81
tancia concedida a las perturbaciones del afecto en el campo de Arce-Ross, G. « Manie, mélancolie et facteurs blancs », Beauchesne éditeur,
las psicosis. Si bien siempre las considera efectos secundarios a la Paris, 2009.
relación del sujeto con el lenguaje, es posible seguir un progreso en Bercherie, P. « Los fundamentos de la clínica” (1980), Manantial, 1986.
la jerarquización de las mismas hasta el punto de otorgarles valor Blancard-Briole, M-H. « Agent double, entre mélancolie et paranoïa » en
para el establecimiento del diagnóstico (Joyce). Dicha puesta en Lettre Mensuelle Nº 261, 09/2007, p. 3-5.
valor es correlativa a las redefiniciones de las relaciones del sujeto Borie, J. « Quand la mort seule es désirable », en Lettre Mensuelle Nº 126,
con su cuerpo, y de los registros RSI a lo largo de su enseñanza. 02/1994, p. 27-30.
En los últimos 30 años, los intereses de estudios dentro de la orien- Bousseyroux, M et al. « La manía » en Clínica diferencial de las psicosis,
tación lacaniana se han desplazado desde el intento de formaliza- relatos del Quinto Encuentro Internacional, Fundación del Campo Freu-
ción estructural de las coordenadas de desencadenamiento y de los diano, Manantial, 1988, p.217-222.
fenómenos característicos de las crisis del par manía/melancolía, Briole, G. « Emil Kraepelin : la fragilité d’une œuvre colossale », en La Cause
hacia el estudio de las suplencias inter-críticas. freudienne /Nouvelle Revue de Psychanalyse Nº 73, 12/2009, p. 118-137.
La clínica borromea de la psicosis, si bien encuentra desarrollos ac- Cottet, S. “La depresión” (1984) en ¿Cómo se analiza hoy?, Manantial,
tuales interesantes tanto en Francia como en Argentina, aún aguar- 1987 pp. 131-147.
da el establecimiento de consensos respecto de la perspectiva que Cottet, S. « La fausse énigme de l’état d’âme », en La Cause freudienne Nº
efectivamente brinde instrumentos conceptuales más precisos 23, 02/1993, pp. 60-65.
para orientar tanto la instancia del diagnóstico como la de elabora- Cottet, S. « Gai savoir et triste vérité », en La Cause freudienne Nº 35,
ción de estrategias terapéuticas en este campo clínico. 02/1997, pp.33-36.
Cottet, S. « La “belle inertie”. Note sur la dépression en psychanalyse » en
L’inconscient de papa et le nôtre, Editions Michèle, 2012, pp- 125-153.
Cottet, S. « L’aversion de l’objet dans les états mixtes » (2007), en
L’inconscient de papa et le nôtre, Editions Michèle, 2012, 169-181.
Crosali Corvi, C. “La dépression”, Presses Universitaires de Rennes, 2010
De Georges, P. « Les varietés d’humeur dans la psychose » en Letterina /
Bulletin ACF Normandie, 11/2007, n° n°46. - p. 33-47.
Derbez, R. « Mélancolie freudienne ou lacanienne », en Quarto Nº 28/29,
10/1987, p. 31.
Dessal, G. “Una aproximación psicoanalítica a los estados maníacos”, en
Sujeto, goce y modernidad, Atuel-TyA, 1995.
Dessal, G. « Les caractéristiques du temps dans un cas de psychose mé-
lancolique », en La Cause freudienne /Nouvelle Revue de Psychanalyse
Nº 57, 06/2004, pp. 162-164.
Dipelsenaire, Y. « Miroir et mélancolie » en Analytica Nº 22, 1980, pp. 57-63.
Etbinger, R. Ancolies: approches psychanalytiques, phénoménologiques et
esthétiques des mélancolies, Arcanes, 1999.

672
Etbinger, P. “Maníaco-depresivamente”, en Semblantes & sinthome, Scili- las psicosis, Manantial, 1989, pp. 102-106.
cet, Grama Ediciones, 2009,192-194. Laurent, E. “Melancolía, dolor de existir, cobardía moral” (1988), en Estabi-
Fiori, R. « L’accompagnement de Conrad Ferdinand Meyer », Lettre Men- lizaciones en las psicosis, Manantial, 1989, pp. 113-126.
suelle, Nº 161, 07/1997, 44-46. Laurent, E. “Clínica del pase y depresión: un caso”, en Estabilizaciones en
Fiori, R. « Une femme mélancolique : la sixième analyse de Freud », en La las psicosis, Manantial, 1989, pp. 93-101.
Cause freudienne /Nouvelle Revue de Psychanalyse Nº 69, 09/2008, Laurent, E. “La lucha del psicoanálisis contra la depresión y el tedio”, en
p. 185-189. Etiem Nº 3, 1998, pp. 9-16.
Fiori, René; “Raymond Roussel, une poiesis de lalangue comme sinthome”, Laurent, E. “Hacia un afecto nuevo”, en Virtualia Nº 14, publicación digital,
en La Cause freudienne Nº 73, Navarin Editeur, Paris, 2009, pág. 177-188 02/2006.
Fleury, E. “Kohut et la Looking-glass-phase” en Carnets de Lille Nº 4, Sec- Le Gaufey, G. « La douleur mélancolique, la mort impossible et le réel » en
tion Clinique de Lille, 1999, pp. 105-109. Lettres de l’Ecole freudienne de Paris Nº 13, 1974, pp. 38-49.
Fridman y Millas, “La exaltación maníaca” (1996), en Los Inclasificables de Le Geay, J.P. « Hystérie et mélancolie », Lettre Mensuelle Nº 43, 11/1985,
la clínica psicoanalítica, Paidós, 1999, pp. 81-88 p. 10-12.
Gault, J-L. « Remarque sur la mélancolie », en Lettre Mensuelle Nº 152, Leguil, F. “Manía” (2009), en Semblantes & sinthome, Scilicet, Grama Edi-
10/1996, p. 10-12. ciones, 2009,189-191.
Gault, J-L. « La dépression mélancolique », en Lettre Mensuelle Nº 154, Macary, P. « Expériences singulières de la jouissance Autre : au-delà du
12/1996, p. 3. Moi À propos de... « Abîmes ordinaires » de Catherine Millot », en
Giocanti, S. « L’insurmontable chagrin dun sceptique : La Mothe Le Vayer L’évolution psychiatrique 68 (2003) 109-113.
», en La Cause freudienne /Nouvelle Revue de Psychanalyse Nº 58, Maleval, J-C. “Los delirios melancólicos”, en La lógica del delirio (1996),
10/2004, pp. 121-127. Ediciones del Serbal, 1998, pp. 130-133.
Gorog J-J. Le dit “ maniaco-dépressif “ , Actes de l’Ecole de la Cause freu- Maleval, J-C. « L’élaboration d’une suppléance par un procédé d’écriture »,
dienne Nº 13, 11/1987, p. 167. en Che Vuoi ? Nº 19, L’Harmattan, 2003. pp. 115-129
Gorog, F. « Note à propos de quelques termes allemands utilisés dans Deuil Maleval, J-C. « Aux limites incertaines de la paranoïa: Robert Gaupp et le
et mélancolie », en Lettre Mensuelle Nº 150, 06/1996, p. 18-20. cas Wagner », en La Cause freudienne /Nouvelle Revue de Psychanaly-
Gorostiza, L. « Afectos lacanianos » (2007), en Los objetos a en la experien- se Nº 73, 12/2009, p. 154-176.
cia psicoanalítica, Scilicet, Grama Ediciones, pp. 15-17. Maleval, J-C. « Clínica del desierto y fantasma psicótico” (2008), Confe-
Grasser Y. « L’amour dans la mélancolie », en Lettre Mensuelle Nº 158, rencia dictada en La Plata, organizada por la Cátedra Psicopatología
04/1997, p. 5-7. I de la UNLP.
Gueguen, P-G. « Une problématique de la dépression », en Lettre Mensue- Marret-Maleval, S. “Mélancolie et psychose ordinaire”, in La Cause freu-
lle, Nº 148, 04/1996, p. 10-12. dienne, revue de Psychanalyse, Nº 78, Navarin, 2011, pp. 248-257.
Hassoun, J. La cruauté mélancolique, Aubier, 1995. Mazzuca, R. « Ihre Klagen sind Anklagen » en La depresión y el reverso de
Johansson-Rosen, P « Une mère mélancolique, meurtrière de son enfant », la psiquiatría, Eolia-Paidós, 1997.
Actes de l’Ecole de la Cause freudienne Nº 13, 11/1987, p. 35. Mazzuca, R. “Clínica psicoanalítica de la depresión y la melancolía” (2006),
Juranville, A. La femme et la mélancolie, Presses Universitaires de France, en Virtualia Nº 14, publicación digital.
1993. Menard, A. « Sur le deuil et la mélancolie : à partir de la référencie méta-
Kaltenbeck, F. « La nature de la mélancolie », en La Cause freudienne Nº phorique au schéma optique », en Analytica Nº 29, 1982, pp. 47-61.
36, 05/1997, pp.28-33. Menard, A. « Deuil et mélancolie » en Pas tant Nº 5, 1994, pp.3-4.
Kamienny, D. « Mon histoire commence au décès de mes parents… », en Miller, J-A. “A propósito de los afectos en la experiencia analítica” (1986)
Lettre Mensuelle Nº 126, 02/1994, p. 31-33. en Matemas II, Manantial, 1988, pp. 147-164.
Lacan, J. El Seminario, Libro 1: Los escritos técnicos de Freud (1953-1954), Miller, J-A- 13 clases sobre el Hombre de los Lobos (1986), UNSAM
Paidós, 1981. Edita, 2011.
Lacan, J. El Seminario, Libro 2: El Yo en la Teoría de Freud y en la Técnica Miller, J-A. et al. Los Inclasificables de la clínica psicoanalítica (1997), Pai-
Psicoanalítica (1954-1955), Paidós, 1983. dós, 1999.
Lacan, J. El Seminario, Libro 3: Las Psicosis (1955-1956), Paidós, 1984. Miller, J-A. et al. La Psicosis ordinaria (1999), Paidós, 2003.
Lacan, J. El Seminario, Libro 7: La ética del Psicoanálisis, (1959-1960), Miller, J-A. et al., « Variétés de l’humeur », travaux de la Journées des Sec-
Paidós, 1988. tions cliniques (UFORCA) 2007, La Bibliothèque Lacanienne, Navarin,
Lacan, J. El Seminario, Libro 8: La Transferencia (1960-1961), Paidós, 2003. Paris, 2008.
Lacan, J. El Seminario, Libro 10: La Angustia (1962-1963), Paidós, 2006. Miller, J-A. « Effet rétour su la psychose ordinaire » (2009), Quarto Nº 94-
Lacan, J. “Homenaje a Marguerite Duras por el arrobamiento de LOL V. 95, pp. 40-51.
Stein” (1965), en Otros escritos, Paidós, 2012. Millot, C. « Abîmes ordinaires », Gallimard, 2001
Lacan, J. El Seminario, Libro 23: El Sinthome (1975-1976), Paidos, 2006. Millot, C. « O Solitude », Gallimard, 2011.
Lacan, J. “El Seminario, Libro 26: La Topología y el tiempo (1979), Inédito. Morel, F. « La non-Witz du mélancolique », en Lettre Mensuelle Nº 126,
Lacan, J. “Kant con Sade” en Escritos 2, Siglo XXI, 1975. 02/1994, p. 23-26.
Lacan, J. “Radiofonía” (1970), en Otros escritos, Paidós, 2012. Morel, F. « Mélancolie, nom propre du sujet », en La Cause freudienne Nº
Lacan, J. “El Atolondradicho (1973), en Otros escritos, Paidós, 2012. 39, 05/1998, pp. 97-102.
Lacan, J. “Television” (1974), en Otros escritos, Paidós, 2012. Muñoz, P. “Melancolía…. Manía…. Rudimentos para una lectura a partir de
Lambotte, M.C. Le discours mélancolique : de la phénoménologie à la mé- la teoría de nudos”, Facultad de psicología - UBA / Secretaría de Inves-
tapsychologie, Anthropos, 1993. tigaciones, / Anuario de Investigaciones / VolXIII / Año 2005, pp. 81-92.
Laurent, E. « Notes sur la question du surmoi et l’objet de la mélancolie », Napolitano, G. “Vacuidad y despersonalización en el rapto de Lol V. Stein”,
en Lettres de l’Ecole freudienne de Paris Nº 13, 1974, pp. 30-37. en Clínica y estructura de los fenómenos de despersonalización, De la
Laurent, E. “Pase y beatitud: sobre el entusiasmo”, en Estabilizaciones en Campana, 2008.

673
Naveau, P. en “La locura de Lol” (2004) en La psicosis y el vínculo social, Vera, M. “Freud y la psiquiatría de los humores” en Virtualia Nº 14, publi-
Gredos, 2009 cación digital.
Nominé, B. “La voz y el superyó” en La voz, Colección Orientación Lacania- Vera, M. “Manía”, en El orden simbólico en el siglo XXI, Scilicet, Grama
na, Serie Testimonios y Conferencias, 1997, pp. 23-46. ediciones, 2012, en 162-164.
Obra Colectiva, Depresiones y psicoanálisis, Grama ediciones, 2006. Vereecken, C. « Le cas Agnès. Une cure de mélancolique chez P. Fedida »
Obra Colectiva, « Lesdits déprimes », Revue des Collèges de clinique en Quarto Nº 12, 04/1983, p. 5.
psychanalytique Nº 9, Hermann Éditeurs, 2010. Vereecken, C. “Un exemple d’état aigu: la mélancolie anxieuse », en
Obra Colectiva, La Cause Freudienne, Revue de Psychanalyse Nº 10 « Les L’Urgence à entendre, GRAPP, 1991, pp. 37-39.
affects et l’angoisse dans l’expérience psychanalytique », Mayo 1986. Vereecken C. et al « L’ideal du moi dans la névrose obsessionnelle et dans
Obra Colectiva, La Cause Freudienne, Revue de Psychanalyse Nº 35 « Sil- la mélancolie » Louise-Marie, 1994.
houettes de deprimés », Febrero 1997. Vereecken, C. « La place de l’objet et de l’autre dans la mélancolie », Actes
Pellion, F. Melancolía y Verdad (2000), Manantial, 2003. de l’Ecole de la Cause freudienne Nº 2, 02/1982, p. 21.
Porge, E. “Historique de l’entité de psychose maniaco-dépressive” in Let- Vereecken, C. « Une difficulté de l’analyse des mélancoliques », Actes de
tres de l’École freudienne de paris, 1974. pp. 21-29 l’Ecole de la Cause freudienne Nº 5, 10/1983, p. 74.
Rabinovich, D. « Una histeria desmelancolizada », en Escansión 1, Paidós, Vereecken, C. « De la mélancolie anxieuse aux fureurs héroïques », Actes
1984, pp. 73-77. de l’Ecole de la Cause freudienne Nº 10, 05/1986, p. 55.
Recalcati, M. « Anorexie-boulimie entre depresión et mélancolie”, en Lettre Vereecken, C. « Mélancolie, perversion et identifications idéales », Actes de
Mensuelle, Nº 158, 04/1997, p. 24-27. l’Ecole de la Cause freudienne Nº 11, 11/1986, p. 24.
Sauvagnat, F. “Phénomenes élémentaires et stabilisations dans la psycho- Vieira, M. Sobre la manía, Memoria de DEA, Departamento de Psicoanálisis
se maniaco-dépressive” en La Cause freudienne, revue de psycha- Université Paris VIII, 1991, inédito.
nalyse Nº 37 : L’inconscient homosexuel. Octubre de 1997, (pp- 59-67 Vieira, M. « L’Ethique de la passion. L’affect dans la théorie psychanalytique
CD-ROM) avec Freud et Lacan », Presses universitaires de Rennes, 1996.
Sauvagnat, F. y R, « Tratamiento psicoanalítico de la psicosis maníaco de- Vieira, M. « Sur la manie » en Pas tant, revue de la « decouverte freudienne
presiva a la luz de los conocimientos actuales”, Depresiones y psicoa- » Nº 34, Presses Universitaires du Mirail, 1996, pp. 53 - 63.
nálisis, Grama Ediciones, 2006, pp.39-60. Wachsberger, H. « Manía », en El orden simbólico en el siglo XXI, Scilicet,
Schejtman, F, “Ensayos de clínica psicoanalítica nodal”, Grama Ediciones, Grama ediciones, 2012, en 21.
2013. Wintrebert, D. « Les partenaires d’un mélancolique », en Ornicar? Nº 49,
Sciara, L. «Quelques hypothèses sur la spécificité du transfert dans la PMD», 1998, pp. 72-78.
EVE, Journée d’étude 23 janvier 2004. Zafiropoulos, M. Tristesse dans la modernité : de l’ideal pharmacologique à
Skriabine, P. “La depresión, ¿felicidad del sujeto?” (2006), en Virtualia Nº la clinique freudienne de la mélancolie, Anthropos, 1996.
14, publicación digital.
Solano-Suarez, E. « La mélancolie, une maladie de l’extimité », en Lettre
Mensuelle, Nº 152, 10/1996, p. 6-8.
Soler, C. « Afecto y saber » (1986), en Finales de análisis, Manantial, 1988,
pp. 137-143.
Soler C. “Inocencia paranoica e indignidad melancólica” (1988) en Estudios
sobre las psicosis, Manantial, 1991, pp. 81-89.
Soler, C. “Pérdida y culpa en la melancolía” (1989), en Estudios sobre las
psicosis, Manantial, 1991, pp. 33-43
Soler, C. “La manía: pecado mortal” (1990), en Estudios sobre las psicosis,
Manantial, 1991, pp. 53-65.
Soler, C. “Declinación de la angustia según las estructuras clínicas y los
discursos” (2000), en ¿Qué se espera del psicoanálisis y del psicoana-
lista?, Letra Viva, 2007, pp. 9-49.
Soler, C. « Les déclinaisons de l’angoisse », cours de l année 2000-2001,
Éditions du Champ Lacanien”, octobre 2001.
Soler, C “La angustia en la psicosis” (2000), en ¿Qué se espera del psicoa-
nálisis y del psicoanalista?, Letra Viva, 2007, pp. 179-191.
Soler, C, “Los , ¿tienen un sentido?”, Conferencia en el Hospital General de
Agudos, “Dr. T, Alvarez”, CABA, 20 de abril de 2009.
Soler, C Les affects lacaniens, Presses Universitaires de France, 2011. [Hay
edición en español de Letra Viva]
Soler, C. « Qu’est-ce qui nous affecte ? » cours de l’année 2010/2011,
Éditions du Champ Lacanien”, octobre 2011.
Soria, N. Confines de las psicosis, Del Bucle, 2008.
Turnheim, M. « Deuil et amour », La Cause freudienne Nº 35, 02/1997, pp.
66-71.
Vaisserman, A. “Trastornos del humor: del fenómeno a la estructura” en
Cuadernos de Psicopatología, Editorial de la UNLP, 1994.
Vander Vennet, L. « Les deadlines d’un mélancolique » en Mental Nº 10,
05/2002, pp. 123-131.

674
CLÍNICA CONTEMPORÁNEA Y AFECTACIÓN DEL
CUERPO: DE LA SERIE “PEPITA LA PISTOLERA”
A LA NOVELA “MUJERCITAS”
Wanzek, Leila
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN La clínica contemporánea
Me interesa abordar la afectación del cuerpo desde una perspectiva Fabián Naparstek en el marco del Proyecto UBACyT 2014-2017 (1)
psicoanalítica de orientación lacaniana, en el marco del “nuevo or- retoma los desarrollos de J-A. Miller para delimitar dos clínicas en
denamiento global” (NAPARSTEK, 2005) que caracteriza a la clínica la época actual, cada una con su síntoma característico: una clínica
contemporánea del siglo XXI al hallar insuficientes los postulados clásica y otra contemporánea.
clásicos para abordar las presentaciones actuales del síntoma (NA- J.-A. Miller en su lectura de la enseñanza de J. Lacan, propone la
PARSTEK, 2013). Para abordar el tema tomaremos los aportes de distinción de una clínica masculina -clásica- en relación al nombre
las investigaciones UBACyT dirigidas por Fabián Naparstek (P401, del padre y el falo, y una clínica femenina -contemporánea- en re-
P412, P291) en el marco del Proyecto UBACyT 2014-2017, el Pro- lación al no-todo. Esas son las coordenadas que tomaremos para
yecto de Investigación ProInPsi 2015 dirigido por Lujan Iuale y la localizar la fractura que da lugar al nuevo ordenamiento global.
propia praxis en dispositivos no psicoanalíticos que abordan el ma- J. Lacan en Alocución sobre la psicosis del niño (1967) anticipó la
lestar de las nuevas generaciones en la cultura de la época actual. incipiente segregación como efecto de la sustitución del régimen
Si bien el campo de las Políticas Publicas de Promoción y Protección paterno por otro que lo destituye en la cultura (2).
de Derechos de la Niños y Adolescentes (LEY 26.061, LEY 13.298) J-A. Miler en El Otro que no existe y sus comités de ética sitúa lo
es un campo de aplicación no tradicional del psicoanálisis (MILLER, que caracteriza al siglo XXI como “aspiración contemporánea a la
2000), verificamos que la perspectiva psicoanalítica de orientación feminidad” (3), un empuje ilimitado a la realización del goce en una
lacaniana puede colaborar con elucidar y brindar tratamiento a las época que no cuenta con la consistencia simbólica del Otro que
exigencias que plantean los efectos segregatorios y violentos de la nombre y limite el goce, preserve la vida, los lazos. Es decir, un
“universalización del sujeto” procedente de la ciencia en nuestra desfallecimiento del velo de los semblantes del padre.
cultura (LACAN, 1967); los cuales tienen consecuencias a nivel de Como plantea Fabián Naparstek, en la mencionada investigación
los cuerpos y lazos de las nuevas generaciones. UBACyT, en la clínica contemporánea nos encontramos cada vez
más con sujetos donde se destaca el carácter de lo ilimitado del
Palabras clave padecimiento, fuera de cualquier marco fantasmático y de la loca-
Afectación, Cuerpo, Clínica contemporánea, Psicoanálisis lización del sufrimiento del síntoma.
Esto evidencia la menor efectividad de la metáfora paterna para
ABSTRACT regular los modos de satisfacción, una clínica ligada al síntoma en
CONTEMPORARY CLINIC AND INVOLVEMENT BODY: SERIES “PEPITA su núcleo autístico de goce y al sufrimiento manifestado en la mo-
THE HOLSTER” TO THE NOVEL “LITTLE WOMEN” dalidad del estrago ilimitado (4).
I want to address the involvement of the body from a psychoanalytic El sufrimiento contemporáneo de la época actual nos fuerza a una
perspective of Lacanian orientation, under the “new global order” lectura de los modos de afectación del cuerpo de los seres hablan-
(Naparstek, 2005) that characterizes contemporary clinic century tes y los tratamientos posibles, cuando el Otro simbólico desfallece.
classics that found insufficient to address current assumptions
presentations symptom (Naparstek, 2013). We take to address the La afectación del cuerpo
contributions of the research conducted by Fabian UBACyT Na- Lujan Iuale en el marco de la mencionada investigación ProInPsi
parstek (P401, P412, P291) under the Project UBACyT 2014-2017, 2015 (5), siguiendo la enseñanza de J. Lacan, distingue la afecta-
ProInPsi Research Project led by Lujan Iuale 2015 and own devi- ción del viviente por el trauma de lalengua (6), de las variaciones
ces psychoanalytic practice in not addressing the malaise of the en los modos de afectación del cuerpo que se inscriben ya como
new generations in the culture of today. While the field of Public respuestas al trauma, más o menos sintomáticas.
Policy for the Promotion and Protection of Rights of Children and J. Lacan en 1975 refiere que es en el encuentro entre las palabras
Adolescents (Law 26.061, Law 13.298) is a non-traditional field of y el cuerpo, donde algo empieza a esbozarse, refiriéndose a la
application of psychoanalysis (MILLER, 2000), we verified that the constitución subjetiva, pero podría aplicarse también al encuen-
psychoanalytic perspective of Lacanian orientation can collaborate tro con el analista (7) como evidencia el caso que se presenta a
with and provide treatment to elucidate the requirements posed by continuación. Se trata de palabras pero de palabras que tocan el
violent segregatorios effects of the “universal subject” from science cuerpo y lo afectan.
in our culture (Lacan, 1967), which have consequences in terms of En 1977, en el marco del Seminario 24 plantea que “lo traumático
bodies and new ties generations. es haber sufrido una lengua entre otras” (LACAN, 1977). Eso mismo
es lo que introduce la afectación primera que nos hace difícil la
Key words condición de ser humanos. Hay que arreglárselas con eso y con los
Involvement, Body, Contemporary clinic, Psychoanalysis modos diferentes de respuesta que implican una afectación segun-

675
da, en la que el ser hablante ya opera como respuesta. Este esta el pulgar en alto, se acompaña por la expresión ¿todo bien J? Yo
afectado por el significante y también tiene un cuerpo. todo bien, y vos?
E. Derezensky señala que “el significante y el goce no tienen el mis- Al día siguiente J llega exaltada insistiendo “tengo problemas, ten-
mo régimen, el primero es universalizable, el otro no. El discurso de go problemas”. Se le ofrece hablar de eso que tanto repetía y relata
la ciencia hace funcionar un para-todos, lo que conlleva el intento una gresca con su familia: “me buscan para pelear, pegar y me
de suprimir las diferencias al nivel del deseo y del goce. La univer- embrollan en problemas en los que no tengo nada que ver”. Refiere
salización que podemos llamar científica consiste en una tendencia con gran enojo “Son todas iguales”, ubicando en la misma serie a
a la homogenización de los modos de gozar en la civilización (…) su madre, cuñada, hermana, vecina, todas mujeres con quienes
El discurso analítico pretende escapar a la segregación por la vía tiene esta misma modalidad de lazo. Frente a estas escenas la úni-
del uno por uno, el analista está en la ciudad y se presenta como ca respuesta posible parece ser “las piñas”, “el bondi”, “los tiros
un objeto versátil, a ser tomado en las diversas configuraciones con la cosa” y “pinchar con cuchillos”, así ella “la hacía corta”. Las
transferenciales que se presentan en la práctica “ (8). mismas amenazas y provocaciones con las que respondía a sus
De este modo la última enseñanza de Lacan y los modos de presen- compañeros y vecinos.
tación contemporáneos del sufrimiento han contribuido a que nos Se interviene, apuntando a su posición, diciéndole que si ella conti-
interesáramos en este tema. núa con la pelea, amenazando y agrediendo, sí que tiene que ver y
Como señala R. Najles, el establecimiento del para todos los sujetos mucho, porque para que haya pelea hacen falta al menos dos. Y ella
niños y/o adolescentes el mismo goce (o el mismo síntoma, diag- era material dispuesto para eso, por lo que cuenta...
nostico, tratamiento, destino, estrategia, nominación, programa, Escucha detenidamente y reconoce que se engancha en todos los
etc) los toma como cuerpos homologables a cualquier otro cuerpo, problemas familiares aunque no tenga nada que ver, se agarra a las
anónimo. Incluso homologables a objetos y su manipulación, deján- piñas y todo termina cuando la echan de su casa, concluyendo “de
dolos sin palabras, sin subjetividad, sin responsabilidad, sin deseo gira” y durmiendo en la calle. Dice no entender cómo “le sucede”
(9). Enarbolando los discursos de la época contemporánea -aque- esto y refiere conmovida que no quiere ser así, que no le gusta pero
llos que Lacan formalizó como discurso amo (LACAN, 1969-70) y siempre fue de ese modo, y que no va a cambiar ahora, que así se
pseudo discurso capitalista (LACAN, 1972)- y realizándose al costo resuelven las cosas en su casa y su barrio.
de un reverso complicado de la segregación. Se le propone que cuando vuelva a suceder, si tiene ganas, se acer-
A continuación, tomaremos una breve reseña de la praxis psicoana- que a hablar sobre lo que le molesta en vez de “embrollarse”, y que
lítica en un dispositivo no analítico del campo de aplicación de las “no la haga tan corta”.
Políticas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los A continuación, J puntualiza una escena con su madre donde se
Niños y Adolescente en contexto comunitario de la Prov. de Bs. As, pelean a las piñas y con quien lo hace cada vez que esta irrumpe
también llamado la villa o el barrio. en su casa pidiéndole: dinero o alojamiento. Afloja la postura cor-
poral provocadora que la caracteriza, quedando (des)armada en un
De la serie “Pepita la pistolera” a la novela “Mujercitas” prolongado silencio y entre sollozos relata que “esa” la abandonó
J es una joven de 17 años que comienza a participar del menciona- desde pequeña, por eso la odia y nunca la va a perdonar. Que “es
do Programa de Promoción de Derechos esporádicamente, a través una prostituta” que la dejó por un tipo cuando tenía 12 años, y
de irrupciones en las que reclama el cobro de su beca. Ingresa a que su progenitor hizo lo mismo. Desde entonces quedó al cuidado
cada uno de los espacios pateando puertas, gritando, amenazando de una ex pareja de su madre, a quien nombra como su padre y
e insultando. con quien vive junto a una tía. Dice de sus progenitores “ellos solo
Se muestra impermeable a cualquier lazo con un otro que no sea aparecen para pelearme y pedirme plata. Me crié sola, como pude,
violento y reducido a un orden material -económico. Nadie se le nunca nadie me ayudó y ahora que ya crecí no necesito de nadie”.
anima ni busca acercarse por su prontuario en el barrio. Circulan J comienza a construir un relato sobre la época en que su madre la
diversos rumores en torno al consumo de sustancias y violencia abandonó y tuvo que comenzar a “arreglárselas sola” con el pade-
familiar. Aquello se corresponde con su actitud exaltada y provoca- cimiento de ser “mujercita”, quedando petrificada en la modalidad
dora. Cabe destacar, su habitual aspecto con muy pocas ropas -que de respuesta materna con la que llegó al Programa.
apenas llegaba a cubrirle el cuerpo- el rubio platinado y el maquilla- Se la invita a quedarse la jornada completa con la consigna de que
je exagerado -especialmente en la zona que delinea los ojos. frente a cualquier situación que sienta agresiva busque al analista
Durante los primeros encuentros que se producen en sus visitas ya que “las cosas pueden resolverse hablando”, y que al menos
se introducen diversos chistes y equívocos sobre su modalidad de una vez no se las arreglara sola.
presentación. Los juegos de palabras y gestos de acercamiento J acepta el desafío y se acerca ante cada situación que se le pre-
producen en J un llamativo efecto sorpresa de entrada. senta conflictiva para intentar poner en palabras “eso” que se resis-
J comienza a concurrir con asiduidad, como jugando a las presen- te a dejarse hablar. Comienza a formular preguntas sobre cuidados
cias y ausencias. En una oportunidad busca a la psicóloga y dice personales, gustos, intereses, modos, compara a las mujeres que la
“ya me estoy yendo (...) solo venía a avisarte que hoy no iba a ve- rodean en el ámbito familiar con las del Programa y se interesa par-
nir”, al tiempo que relata motivos inquietantes que le esperan fuera. ticularmente por los del analista (indumentaria, accesorios, gustos
Las siguientes intervenciones giraran en torno a equivocarle “la musicales y literarios). Explica detalladamente el funcionamiento del
cosa”: los gestos intimidantes e impúdicos que realiza en publico barrio, los posibles riesgos y modos de prevenirlos “vos no te regales
livianamente, como si nadie la viera u oyera. Por ejemplo, el gesto eh, tenes que ir bien pilla en la calle porque sino te la ponen”.
que realizaba repetidamente con sus manos, imitando un revolver Por otro lado, cierra la puerta pidiendo a sus compañeros que no
con sus dedos indice y pulgar que agitaba hacia arriba y abajo de molesten ya que “estamos ocupadas hablando cosas importantes,
modo amenazante apuntando a la psicóloga. cosas de mujeres”. Durante estas conversaciones comienza a mos-
Se introduce una torsión, un cuarto de giro de los mismos dedos trarse avergonzada tapándose la boca con complicidad, cuando se
-que en espejo- transforman el gesto del revolver en otro que con le escapan los insultos, que abundan en sus dichos.

676
En este momento transferencial se decide convocar a una tía, con En función de las diversas respuestas subjetivas que tuvieron lu-
quien J convive desde los 6 años y a quien había diferenciado en gar a nivel del lazo al otro, y su propio cuerpo, se puede leer una
sus dichos de la serie de “esas” mujeres. “trasmutación del sujeto” (13) donde se verifica la posibilidad que
Se le señala a la tía preocupación por ver a J tan sola por fuera del comienza a abrirse para J de responder a ese real traumático del
Programa, al punto que puede ausentarse tanto tiempo de su casa goce femenino (14) y sus excesos por otra vía, una simbólica me-
sin que nadie lo registrara:¿Qué tendría que perder entonces?¿Por nos mortificante.
qué quedarse? A lo que su tía responde con angustia, refiriendo no Así los logros alcanzados en el trabajo analítico posibilitan a J un
entender cómo no lo notó antes. Que J siempre le decía que solo arreglo mas satisfactorio con el amor, el deseo y el goce. Lo que
volvía de sus giras por ella, y por a quien nombra su padre. Miller llama una orientación del análisis que conduzca a “que el ser
La semana siguiente, J concurre con su mochila y comenta que re- hablante le diga sí a la feminidad” (MILLER, 2011).
tomó la escuela luego de un impasse de varios años. Cambia el color Concluimos que en la época actual es necesario leer las coordena-
de pelo por uno significativamente más discreto y maquillada natu- das actuales del goce y del deseo para poder alojar y orientar a los
ralmente. Dice desear estudiar peluquería de forma profesional. En lo sujetos en el tratamiento de los goces que no están afectados por
sucesivo comienza a compartir diversas actividades junto al resto de la referencia al Otro, pero que no dejarán de insistir bajo las formas
sus compañeros y se junta con “las chicas” del Programa. del síntoma.
Pregunta con picardía qué se habló con su tía ya que le compró
un celular “para estar conectada” y le pide al analista que sea la
primera en llamarla “solo para probar si funciona”. Y efectivamente,
el lazo funciona.
Finalmente, J demanda un espacio individual y privado. Refiere es-
tar retomando una actividad que realizó hasta los 12 años, época
en que su madre la abandonó y todo se detuvo. En aquel momento,
escribía y leía literatura. Confiesa que hasta pensó en participar de
un concurso, dice sonriendo “Estaba re loca”. Acto seguido relata
un recuerdo. Sucedió cuando tenía 12 años, mientras leía Mujerci-
tas de Alcott “sentí que el libro se me venía encima, no volví a leer
ni a tocar un libro”. Localiza que en ese momento “dejó todo”.
Manifiesta al analista deseos de iniciar un tratamiento y consulta qué
puede leer sobre mitología, ya que “siempre me llamó la atención la
historia de ese tal Tutankamón, ese rey que se murió re pibe a los 18
años. No sé por qué, quiero saber más sobre su historia”. Se sanciona
que los siguientes encuentros serán en la biblioteca del lugar.

De la aspiración a la feminidad a la posición femenina


El caso J se propone avanzar con las elucidaciones sobre la clínica
contemporánea, la afectación del cuerpo y el aporte de la perspec-
tiva psicoanalítica de orientación lacaniana en la época actual.
En primer lugar, se propone pensar la (Inter)vención (10) del ana-
lista con “un joven en situación de vulnerabilidad social” (11) -su
goce y deseo singular-como una oportunidad para que se produzca
un encuentro inolvidable entre el parlêtre y el campo del deseo de
un Otro que introduzca una diferencia en el circuito infernal de la
repetición de las intervenciones para todos-igual -las cuales suelen
comandar el campo discursivo de las Políticas Públicas de Promo-
ción y Protección Integral de los Derechos.
Entendiendo al sujeto del psicoanálisis como aquel que se produce
en la hiancia significante y -como señala Lacan en su ultima ense-
ñanza- que el significante no sólo regula goce sino que además lo
inyecta en el cuerpo. Es decir, lo que nos humaniza es esa condición
de seres afectados por lalengua.
Esto en contraposición al cientificismo de la época, que propone
programas estandardizados y clasificaciones como la de “ jóvenes
en situación de vulnerabilidad social” -significantes amos de la
época contemporánea utilizados indiferenciadamente para todos-
igual, que recaen en reduccionismos y generalizaciones que des-
humanizan los cuerpos de las nuevas generaciones.
En el caso J verificamos los efectos analíticos (12), que se producen
a nivel del cuerpo y lazo social, del encuentro con un Otro que intro-
duce una diferencia y posibilita iniciar un trabajo de desciframiento
de su padecimiento. Comenzando a ser un problema para J “frenar”
el consumo y retomar la escritura interrumpida en la pubertad.

677
NOTAS
(1) Proyecto de Investigación UBACyT dirigido por el Prof. Adj. Titular Fabian
Naparstek (2014-2017) “Relaciones entre la clínica contemporánea y las
nuevas formas de la toxicomanía desde la perspectiva de la orientación
lacaniana”
(2) Lacan, J. (1967): Alocución sobre las psicosis del niño, 22 de octubre de
1967 en Otros Escritos, Bs. As: Paidós
(3) Miller, J.-A. (1996-97): El Otro que no existe y sus comités de ética, en
colaboración con E. Laurent, Bs. As: Paidós.
(4) Proyecto de Investigación UBACyT dirigido por el Prof. Adj. Titular Fabian
Naparstek (2014-2017) “Relaciones entre la clínica contemporánea y las
nuevas formas de la toxicomanía desde la perspectiva de la orientación
lacaniana”.
(5) Proyecto de Investigación ProInPsi dirigido por el Prof. Magister Lujan
Iuale (2015) “Variaciones de la afectación del cuerpo en el ser hablante: del
trauma de lalengua a las respuestas subjetivas”
(6) En el marco del mencionado Proyecto de Investigación ProInPsi deci-
dimos mantener algunos términos en el idioma original, dado que en la
traducción al inglés pierden especificidad. Corresponde al neologismos
propuestos por Lacan en la última parte de su enseñanza, que alude a
lo que en español tradujeron como lalengua y allí Lacan juega con una
condensación entre la lengua y el laleo, como momentos inaugurales de
encuentro con lo simbólico; de allí que la escriba en una sola palabra, sin
escansión.
(7) Lacan, J. (1975): Conferencias de EE. UU. Manuscrito no publicado.
(8) Derezensky, E. (2008). Segregación y racismo. Versión publicada en
http://virtualia.eol.org.ar/017/default.asp?miscelaneas/derezesky.html
(9) Najles, R. (2000): El niño globalizado: segregación y violencia. Bolivia:
Plural Editores.
Najles, R. (2011): Razones de la violencia. En De una lábil inscripción en
el Otro. Teoría y Testimonio. Vol. 1. Asociación Civil Proyecto Asistir. Bs. As:
Ed. Grama.
(10) Sobre la etimología de la palabra intervenir en el Diccionario de la Real
Academia Española encontramos múltiples y equivocas acepciones. Desde
los sentidos valorativos más “positivos” - cooperación, intermediación o
interposición de alguien en situaciones conflictivas - pasando por la inter-
vención como modo de control - auditar, dirigir, etc.- hasta el extremo más
“negativo” del intervencionismo - autoritarismo, intromisión, injerencia,
coerción y/o represión. Tomaremos la acepción numero 14 de la palabra
intervenir en tanto sobrevenir, ocurrir, acontecer. Del lat. Venir (entre). En-
tendiendo lo (inter) no como una abolición de cada campo sino como una
delimitación de ciertos puntos de encuentro de lo diverso, lo hetero.
(11) También nominados “vulnerabilizados”, “en situación de vulnerabi-
lidad psicosocial”, “en situación de riesgo social”, “desvalidos”, “desafi-
liados”, “desamparados”, “fragiles”, etc. por la literatura científica publi-
cada durante los últimos 10 años en el Anuario de Investigación, Revista
de Investigación en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Revista
Psicoanálisis y el hospital, entre otras.
(12) Rubistein, A. (2004): Entrevistas preliminares y efectos analíticos. En
Un acercamiento a la experiencia. Práctica y transmisión del psicoanálisis.
Bs. As.: Grama.
(13) Lacan, J (1958): La direccion de la cura y los principios de su poder,
Escritos 2, Bs. As: Editorial Siglo XXI.
(14) Lacan, J. (1972-73): El seminario 20. Aún. Bs. As.: Paidós.

678
LA OPERACIÓN INCORPORAL
DE LA SUSTANCIA GOZANTE
Wiener Sosa, Ana Kristy
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN se expresan mediante verbos que implican actos.


El presente escrito pretende despejar el concepto incorporal para la De esto se sigue entonces que el atributo se priva de su “dignidad
filosofía estoica a la luz de seguir la lectura que con Lacan hacemos de concepto”[i], pues es sólo un hecho contingente o accidental.
de la noción de incorporal e incorporación ya que esto nos lleva al Pongamos por caso, si se dice “es de día”, el verbo “es” no es cau-
concepto del cuerpo en Psicoanálisis y lo que del goce atañe al sa del día sino que se propone como causa del segundo término,
mismo, en tanto repetición. puesto que no encuentra su punto de apoyo en el “mundo exterior”
sino en la mera expresión del lenguaje. El incorporal es el interme-
Palabras clave diario entre el pensamiento y el objeto. El hecho de ser significado
Sustancia gozante, Incorporal, Repetición, Goce mediante una palabra debe pues serle agregado como un atributo
incorporal, que no lo cambia en nada, por lo tanto, se suprime
ABSTRACT cualquier relación intrínseca entre la palabra y la cosa. Para
THE INCORPOREAL OPERATION OF ENJOYING SUBSTANCE Sexto, según Brèhier, el hecho de ser predicado, es un predicado
This paper aims to clear the incorporal concept for the Stoic philo- de lo expresable que no debe confundirse con el hecho de ser sig-
sophy in the light of further reading that Lacan make of the notion of nificado. También Kant consideraba que el entendimiento procede
incorporal and incorporation as this leads to the concept of the body sólo de modo discursivo, o, dicho en otros términos, ateniéndose
in psychoanalysis and what concerns the enjoyment the same, whi- a predicados a los cuales debe faltarles necesariamente el sujeto
le repetition. absoluto. “La razón pura exige que para cada predicado de una
cosa busquemos el sujeto que le corresponde, y para éste, que a
Key words su vez es necesariamente sólo predicado, busquemos otra vez su
Enjoying substance, Incorporal, Repetition, Joy sujeto, y así hasta lo infinito”[ii], sostiene Kant. Si decimos “a es a”,
la cuestión recae sobre el predicado: puesto que a es un potencial
al que se le intercala entre él y él mismo el ser, pierde su identidad
El presente escrito pretende despejar el concepto incorporal para la repitiéndose como predicado, inscribiéndose como objeto.[iii]
filosofía estoica a la luz de seguir la lectura que con Lacan hacemos
de la noción de incorporal e incorporación ya que esto nos lleva al De las funciones del incorporal de Lacan
concepto del cuerpo en Psicoanálisis y lo que del goce atañe al Se tomarán distintas referencias de Lacan sobre el incorporal para
mismo, en tanto repetición. tratar de asir la función del mismo. En su segunda respuesta de
El incorporal es creado por los estoicos como categoría para referir Radiofonía (Lacan, 1971) Lacan introduce la cuestión del cuerpo a
a la nada de existencia, puesto que ellos identificaron al ser con el partir del punto en que se atrapa la estructura, ahí donde lo simbó-
cuerpo, necesitaban definir aquellas cosas que no tenían un ser lico toma cuerpo.
dado. La categoría del incorporal refiere a lo definible (Lektón), el El recorrido que se sugiere es que lo simbólico toma cuerpo a partir
espacio, el tiempo y el vacío. De acuerdo al desarrollo aportado de una inscripción. Apelamos para ello al concepto de potencial[iv]
por Bréhier en su libro La teoría de los incorporales en el estoi- desarrollado por Recanati en la clase del 14/06/72. Este concepto
cismo antiguo, estos no poseen ninguna propiedad, no se conci- indica el campo de las potencialidades aún no inscriptas, ese que
ben separados del cuerpo aunque tampoco lo tocan -se juegan en iguala al campo de las posibilidades como determinando lo impo-
una superficie particular-, el incorporal no es ni agente ni paciente sible; por ejemplo:
respecto del cuerpo. El incorporal implica vacío absoluto de pensa- “si un punto de un conjunto potencial ve conferir una determinación
miento y de ser. precisa, una inscripción, una existencia real entonces el continuo se
Los estoicos distinguieron dos planos del ser: el ser profundo y real, rompe.[…] desde el momento en que se inscribe de una manera o
que es la fuerza y, por otro lado, el plano de los hechos, que se de otra, evidentemente no es más el potencial”[v]
juegan en la superficie del ser y remiten a una multiplicidad sin lazo El potencial se inscribe en el tiempo de la repetición, se sigue de un
y sin fin de seres incorporales. espiral lógico[vi] en el que el punto de partida no es el mismo que
Para los estoicos, el pensamiento y la causa son cuerpos, pero el el punto de llegada, pero se vuelve el mismo a près coup, -recorde-
predicado es un incorporal. El predicado así concebido, nos permite mos el ejemplo “a es a” en el que a se repite en la predicación- por-
articularlo a la noción de sustancia, tal como Lacan la desarrolla en que un intermediario es instituido (el ser), y marca la distancia entre
las tres primeras clases del seminario 20, cuestión que se desarro- el primero y el segundo, siendo ese a algo consistente, posibilidad
llará posteriormente. El predicado lógico no tiene diferencias con de cualquier determinación predicativa es decir, de toda repetición.
los atributos considerados como resultado de la acción. Es necesa- Entonces, volviendo al texto de Radiofonía, seguir la estructura se
rio recalcar que el atributo en este caso no está considerado como hace descartando la petición de principio, aquella que supone que el
aquello que existe físicamente, y también de la idea de que como lenguaje reproduce la estructura a partir de relaciones tomadas a lo
atributo lógico es algo que existe en el pensamiento. Los atributos real (lo imposible que en tanto se inscribe, instaura la repetición en su

679
escritura). Un efecto del lenguaje, es la escritura, que no reproduce a retorna en el objeto, goce que se plantea protegiendo la verdad -de
la estructura tomando sus relaciones a lo real, porque la escritura es la no relación sexual-.
la pérdida que en su inscripción deja de ser el potencial. “Hay que respetar el carácter de enigma que debe guardar cierto
La estructura se atrapa con aquella escritura y sus fórmulas que al saber, que concierne al empeño que he marcado por el agujero. En
escribirse forman parte de la realidad. Es precisamente de allí que tanto no hay entrada posible en este campo sin el franqueamiento
lo simbólico toma cuerpo. del enigma […] ese saber es lo que se presenta cada vez que la
Entonces, respecto del lenguaje hay dos cuerpos, el de lo simbólico verdad está en causa […] el goce está en el principio de la verdad
y el ingenuo. El cuerpo de lo simbólico que no es metafórico -es […] se plantea protegiendo la verdad […] el lugar donde se ins-
decir, que no tiene que ver con lo que Lacan trabajó como la intro- cribe el discurso de la verdad, no es esta suerte de lugar que los
yección del significante a la altura del seminario 1- aísla al cuerpo estoicos llamaban incorporal. Tendría que decir lo que es, él es el
ingenuo, cuerpo ingenuo que sostiene el sujeto, sujeto que habla en cuerpo.”[xiv]
el lenguaje gracias a una lengua y que es ingenuo por desconocer Porque la verdad es el objeto a, en tanto es lo que se pierde, es
que es el leguaje el que le otorga, el que lo discierne como cuerpo, decir, que haya relación sexual. El cuerpo es algo que se goza, y
al incorporarse en él. se corporeiza -o incorpora- de manera significante, el significan-
El incorporal estoico no es agente ni paciente, sino más bien pa- te situado a nivel de la sustancia gozante, en tanto el lenguaje es
rásito -al decir de Lacan-, laminilla que como incorporal sujeta al cuerpo y es el material del psicoanálisis, sin el cual no se puede
cuerpo[vii], es decir, la laminilla es incorporal que señala en qué lo situar la causa material del goce y a la vez el significante es lo que
simbólico sujeta al cuerpo. hace alto al goce. Tempranamente Lacan situó que el lenguaje no
Detengámonos en este punto; Lacan, lejos de leer la libido como es inmaterial, es un cuerpo, sutil pero es cuerpo[xv].
energía sexual, la define por ser el órgano de la pulsión, una super- La sustancia condiciona la repetición, esa sustancia es más bien
ficie bimidimensional y ultraplana que tiene un borde y se inserta envoltura de lo que falta, de ahí que se pueda articular al incorporal
en la zona erógena[viii], símil a aquellas superficies topológicas que en tanto está en el lugar donde el ser sexuado pierde en la sexua-
son insustanciales e intangibles, pero pueden sumergirse en el es- lidad. Para Lacan, lo que se repite en el discurso es lo sustancial,
pacio tridimensional. precisamente se requiere hablar para hablar de un cuerpo.
Este órgano incorporal experimenta su elasticidad en la histeria, “Es decir que entre el objeto y el representamen, hay un agujero
con el síntoma histérico de conversión. Revela lo que del organismo que hace al objeto y al representamen inenganchables en su rela-
en el tiempo de la separación -futuro anterior, sin el cual el sujeto ción, pero también ese agujero es algo que insiste, y que permite
nada sabría de la alienación- entra en el sentido de la muerte “la le- fundar una “verdadera” repetición: repetición de la imposibilidad o
tra mata”, es decir aquel simbólico del que se ha venido hablando, repetición del agujero.”[xvi] Es el interpretante el que sanciona esa
se incorpora en el sujeto operando como sexuado no sin el sentido inadecuación que se repite. Aquello que se repite, es introducido
mortífero del significante y gracias al cual, la muerte puede ser ob- por Recanati como la sustancia, aquello que se sostiene solo, el ser.
jeto del deseo del Otro[ix]. Resulta interesante que Lacan lo plantee Y Lacan en la clase siguiente lo llamara sustancia gozante, refirién-
como instrumento del organismo, y recordemos que la libido es dose al gozar de un cuerpo que simboliza al Otro, que consta de la
un órgano, que siendo parte del organismo puede separarse de él, sustancia Lacaniana, cuerpo que no se goza sino “corporeizándolo
prolongarlo, siendo también un límite móvil, por ejemplo una mano de manera significante”[xvii]
que es un órgano pero también un organismo. Lacan ubica que el goce no es más que una instancia negativa, por-
Lacan crea el mito de la laminilla, para situar lo que Freud ha lla- que la absoluta negación en donde el sujeto se juega completamente,
mado libido, encarna la parte faltante y de ahí que se inserte la al barajar la posibilidad de la absoluta negación da consigo como ac-
sexualidad pues la misma se instaura en el sujeto por vía de la cidente de su existencia, pero no como unidad ni autoconciencia, sino
falta[x]. La libido es lo que se sustrae al ser vivo, y sus representan- como excedente. Es interesante que Lacan no conceptualice al ser
tes son los objetos a[xi], de ahí que también Lacan llame al objeto sexuado en términos de diferencia sexual anatómica sino en cómo
a un incorporal. golpea sobre los cuerpos, la lógica que se deduce del lenguaje.
“[…] el efecto del lenguaje se impone al cuerpo, por lo que vuelve Va a ubicar al significante en el nivel de la sustancia gozante, siendo
al ideal, por un lado, y del objeto a, por el otro. Es un pathos para el la causa material del goce y es con la repetición de una operación
ideal, pero también una corp(se)ificación. Es en el objeto a donde que se produce el término. Es decir que lo que debe repetirse, se
el goce retorna, pero la ruina del alma solo se consuma con un inscribe como objeto. Y podríamos agregar, que esa operación es
incorporal”[xii] la incorporación.
Encontramos nuevamente el efecto letal del significante en el neolo-
gismo corpseificación que refiere a la mortificación del significante
sobre el organismo y el padecimiento o afección -que no necesaria-
mente tiene que ser pasivo, puede ser pasión[xiii]- que se vincula con
el ideal, siendo el Ideal, un significante del Otro. La destrucción del
alma (principio vivificador y racional para Aristóteles) se lleva a cabo
con un incorporal. En la época moderna hay una inversión con res-
pecto al pathos, el alma para Kant es el alma pura, cualquier cuestión
sobre concuspiscencia afecta al alma en el sentido de una degrada-
ción. El pathos al ser afecto tiene una doble connotación: sentir afecto
o el de la afección en tanto se es pasivo respecto a que corroe.
Para Lacan, el incorporal designa entonces esa arquitectura de
agujeros que son el cuerpo, precisamente la verdad del goce, don-
de el saber se construye franqueando el enigma, es decir, el goce

680
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] Brehièr, Èmile, La teoría de los incorporales en el estoicismo antiguo, Brehièr, È.: La teoría de los incorporales en el estoicismo antiguo, texto
texto online. online. http://www.olimon.org/uan/kant_prolegomenos.pdf, pág. 37
[ii] http://www.olimon.org/uan/kant_prolegomenos.pdf, pág. 37 Lacan, J.: El seminario, libro XX, http://www.lacanterafreudiana.com.ar
[iii] Lacan, Jacques, El seminario, libro XX, clase 12/12/72, Intervención de Lacan, J.: Posición del inconciente, en Escritos 2, Siglo Veintiuno Editores,
Recanati, François, Predicación y ordenación, http://www.lacanterafreudia- Buenos Aires, 2008.
na.com.ar/2.1.9.2%20CLASE-02%20%20S20.pdf Lacan, J.: El seminario, libro 11, los cuatro conceptos fundamentales del
[iv] Lacan, Jacques, El seminario, libro XIX, clase 14/06/72, Intervención de Psicoanálisis, 20 de Mayo de 1964, Paidós, Buenos Aires, 2010.
Recanati, François, Inédito Lacan, J.: Alocución sobre la enseñanza, en Otros Escritos, Paidós, Buenos
[v] Ibid Aires, 2012.
[vi] Lacan, Jacques, El seminario, libro XX, clase 12/12/72, Intervención de Lacan, J.: Radiofonía, en Otros Escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012.
Recanati, François, Predicación y ordenación, http://www.lacanterafreudia- Lacan, J.: El seminario, libro XIV, La lógica del fantasma, 26 de Abril de
na.com.ar/2.1.9.2%20CLASE-02%20%20S20.pdf 1967, inédito.
[vii] Jacques, Lacan, Posición del inconciente, en Escritos 2, Siglo Veintiuno Lacan, J.: Escritos 1. Función y campo de la palabra y del lenguaje en psi-
Editores, Buenos Aires, 2008. coanálisis.Siglo Veintiuno. p.289, Buenos Aires, 2008.
[viii] Lacan, Jacques, El seminario, libro 11, los cuatro conceptos fundamen-
tales del Psicoanálisis, 20 de Mayo de 1964, Paidós, Buenos Aires, 2010.
[ix] Jacques, Lacan, Posición del inconciente, en Escritos 2, pág. 807, Siglo
Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2008.
[x] Lacan, Jacques, El seminario, libro 11, los cuatro conceptos fundamen-
tales del Psicoanálisis, pág. 213, Paidós, Buenos Aires, 2010.
[xi] Ibid, pág. 205
[xii] Lacan, Jacques, Alocución sobre la enseñanza, en Otros Escritos, pág.
325, Paidós, Buenos Aires, 2012.
[xiv] Lacan, Jacques, El seminario, libro XIV, La lógica del fantasma, 26 de
Abril de 1967, inédito.
[xv] Lacan, Jacques Escritos 1. Función y campo de la palabra y del lengua-
je en psicoanálisis.Siglo Veintiuno. p.289, Buenos Aires, 2008.
[xvi] Lacan, Jacques, El seminario libro XX, clase 12/12/72, Intervención de
Recanati, François, Predicación y ordenación, http://www.lacanterafreudia-
na.com.ar/2.1.9.2%20CLASE-02%20%20S20.pdf
[xvii] Lacan, Jacques, El seminario libro XX, Aún, Editorial Paidós, pág. 32,
Buenos Aires, 2011.

681
PSICOANÁLISIS Y SALUD MENTAL. LAZOS EN
LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE SABER
Wood, Lucía
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Este trabajo se inscribe en el último proyecto de investigación El


El presente artículo centra su análisis en el vínculo entre Psicoaná- Psicoanálisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y sus ante-
lisis y Salud Mental, pensando dichos “lazos” desde dos perspec- cedentes en la obra de Freud y Lacan (2014-1017), del programa
tivas dialécticamente relacionadas: por una parte, lo analizaremos de investigación Investigar en Psicoanálisis (2004-2017). Para ello,
teniendo en cuenta los condicionantes socio-históricos e institucio- nos propusimos caracterizar los propósitos que orientaron dicho
nales en que fueron gestándose y desarrollándose dichos vínculos; diálogo, bajo el supuesto de que los mismos no son sólo cognitivos,
y por otra parte, considerar el lugar y función que este otro discurso sino también políticos, institucionales, retóricos -hacia adentro del
ocupó y ocupa en relación al proceso de construcción de la teoría propio campo/hacia el campo científico/hacia la comunidad-.
psicoanalítica, así como pensar cómo el psicoanálisis participó y El presente artículo centra su análisis en el vínculo entre Psicoanáli-
participa de la configuración de nuevos discursos. Es este el ejem- sis y Salud Mental, pensando dichos “lazos” desde dos perspectivas
plo de lo que hoy conocemos como el campo de la salud mental. dialécticamente relacionadas: por una parte, lo analizamos tenien-
do en cuenta los condicionantes socio-históricos e institucionales
Palabras clave en que fueron gestándose y desarrollándose dichos vínculos; y por
Psicoanálisis, Salud Mental, Vínculos discursivos, Campos de saber otra parte, considerando el lugar y función que este otro discurso
ocupó y ocupa en relación al proceso de construcción de la teoría
ABSTRACT psicoanalítica, así como pensar cómo el psicoanálisis participó y
PSYCHOANALYSIS AND MENTAL HEALTH. LINKS IN THE CREATION participa de la configuración de nuevos discursos. Es en este senti-
OF A KNOWLEDGE FIELD do que ubicamos la configuración de nuevos campos epistémicos a
This article focuses its analysis on the link between Psychoanalysis partir de la apertura del psicoanálisis hacia nuevas problemáticas,
and Mental Health, thinking that linkage from two perspectives dia- y a su vez de la necesidad práctica de buscar otros discursos para
lectically related. On the one hand, we will work taking into accou- lograr nuevos sentidos. Es este el ejemplo de lo que hoy conocemos
nt the socio-historical and institutional constraints on which were como el campo de la salud mental.
originated and developed these links. On the other hand, we will
consider the place and role other discourse has occupied and still Historizar el vínculo Psicoanálisis-Salud Mental. La historia
occupies in relation to the construction process of psychoanalytic detrás del campo de saber
theory and psychoanalysis. In addition we will think how psychoa- Cada época histórica y cada posicionamiento social en esa época
nalysis was involved and is participating in the generation of new histórica hacen emerger cierto tipo de problemas y cierto tipo de
discourses. This is the example of what is currently known as the modelos para responder a ellos (Ynoub, 2014, p. 12).
field of mental health.
Es posible analizar los grandes cuerpos teóricos o campos del sa-
Key words ber desde la perspectiva estructural, en la que se nos presentan
Psychoanalysis, Mental Health, Discursive links, Knowledge field sus conceptos y las relaciones que los integran, al modo de una
totalidad organizada, sistemática, coherente y con cohesión interna
(Ynoub, 2014). Pero también hay que reconocer y recordar, que esta
estructura teórica, como el campo de la Salud Mental, en este caso,
es producto de un proceso constructivo, signado por los propios
tiempos de la investigación y revisión teórica, camino que a su vez
fue condicionado por el contexto socio-histórico, institucional, epis-
temológico (Ynoub, 2014), y por qué no, también la singularidad de
los sujetos actores en este movimiento.
Considerando que los campos de conocimiento y la investigación
en particular surgen movidas por el impulso de abordar, resolver los
problemas que se nos presentan, tanto en la práctica profesional
como en la búsqueda de ampliar o revisar la lectura teórica de los
fenómenos, es que cabe historizar las circunstancias que signaron
el devenir de la Salud Mental y el encuentro con el Psicoanálisis.
A partir de la Modernidad y con esto del surgimiento años después
de la Psiquiatría como disciplina -hacia fines del siglo XVIII- la figura
del médico se erige como referente en el campo de la salud mental,
donde las teorías causales de la enfermedad mental de base bio-
lógica empiezan a tener un fuerte peso. La enfermedad mental, en

682
tanto desviación de “lo normal” -con una connotación fuertemente psicoanalítica, incide en la divulgación de las teorías, así como
moral-, se piensa como producto de una problemática netamente en la ramificación de nuevos frentes de acción para los jóvenes
individual,desde una perspectiva unicausal, donde el tratamiento profesionales que buscan en los hospitales la posibilidad de com-
está orientado bajo el supuesto de normalización de la persona, y plementar y completar su formación, así como desde la posición
la necesidad de control permanente en tanto potencialmente peli- político-ideológica de poder retribuir al “pueblo” lo aprendido. Este
grosa. Surge así la institución especializada, el “manicomio” como lugar institucional, el hospitalario, antes restringido a la Psiquiatría,
“institución total”[i], caracterizándose por ser fundamentalmente comienza a ser ocupado por nuevos actores.
reclusiva (Cohen & Natella, 2007). Por otra parte, que la apertura de la carrera de Psicología de la UBA
Durante más de un siglo, el modelo manicomial o biomédico, fue sea inicialmente en la facultad de Filosofía y Letras, le aporta ingre-
el paradigma rector en Salud Mental. Fue recién en 1953 cuando dientes propios a la formación de los futuros psicólogos y al flore-
la Salud Mental surge como parte de las políticas públicas a nivel ciente campo psi en general. El filósofo Juan Carlos de Brasi dirá:
internacional a partir de la Asamblea de la Organización Mundial Cuando comenzó la carrera de psicología, el cruce de saberes y
de la Salud, en la que se cuestiona la organización y modalidad de el discurso de retroalimentación era natural. Se cruzaba gente de
atención en las grandes instituciones psiquiátricas (Galende, 2015), Filosofía (…) había cruces discursivos. Era como una banda de
por considerar los efectos iatrogénicos de las prolongadas interna- Moebius, en la que no hay un adentro y un afuera. Entre el discurso
ciones, así como de las condiciones inhumanas en que permane- científico y el político había un movimiento que podríamos llamar de
cían las personas. Aparece desde entonces una nueva formación doble banda que constantemente estaba jugando. Cuando Psicolo-
discursiva girando las acciones hacia la prevención y el desarrollo gía dejó de ser carrera de Filosofía y Letras perdió este intercambio
de servicios ambulatorios. (…) La crítica de la especificidad era contra la autonomización y la
Para poder comprender más a fondo el enfrentamiento clínico- atomización del discurso. Y no contra la especificidad de la práctica
teórico entre el modelo manicomial y la postura introducida por la (Carpintero & Vainer, 2004; p. 231-232).
OMS, es preciso a su vez analizar el contexto socio-histórico y la
posición político-institucional que subyace. Es importante por esto Este entrecruzamiento podemos pensarlo como un elemento de
recordar que para ese entonces, Europa y los EEUU, estaban su- apertura discursiva en quienes se están formando en el campo psi,
friendo las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, situa- favorecedora del encuentro con nuevos espacios de intervención,
ción que seguramente motivó la búsqueda de nuevos modos de así como la articulación con otros campos del saber.
organización desde las políticas públicas -entre ellas, las políticas Como otro hito importante para analizar el lazo Psicoanálisis-Salud
sociales y de salud- para enfrentar dichos efectos. Mental, cabe destacar a partir de inicios del ’60, la fundación de
Paralelamente surgen en el plano social y político a nivel mun- diversas organizaciones profesionales con una función gremial
dial, como en el cultural e intelectual, experiencias que visibilizan -búsqueda de reconocimiento de la práctica psicoterapéutica para
el cuestionamiento de lo instituido, de los discursos hegemónicos psicólogos y no sólo a médicos-, así como formativa -como espacio
(Carpintero & Vainer, 2004); este es el caso de la Revolución Cubana, orientado a la capacitación psicoanalítica de los psicólogos, quie-
las luchas por la independencia de las últimas colonias, las mani- nes tenían negado el acceso a la APA-. Función esta última que se
festaciones vanguardistas en el arte, así como los aportes teóricos amplía particularmente luego de la “noche de los bastones largos”
del estructuralismo, la fenomenología, y la Escuela de Frankfurt, en el ’66 y la intervención, vaciamiento y cierre de carreras en la
entre otros. El psicoanálisis se incluyó en este contexto, instaurando UBA, donde estudiantes y jóvenes profesionales se ven obligados a
un quiebre en los supuestos teóricos anteriores, poniendo en crisis buscar capacitación en espacios alternativos. Es así que surgen los
los saberes de las ciencias humanas sobre los diferentes aspectos grupos de estudio privados, y nuevas asociaciones y organizacio-
de la vida psíquica -basados en la unidad de la conciencia-, conso- nes profesionales con el objeto de continuar la lucha gremial, res-
lidando la que será la más rigurosa exploración de la subjetividad ponder a la demanda creciente de formación -ya sea por el mayor
del siglo XX (Galende, 2015). número de psicólogos, como por el interés de los psiquiatras en
Es así que el psicoanálisis ha aportado a la reflexión, la revisión y formarse en la teoría psicoanalítica-, así como la creciente deman-
la constitución de lo que hoy conocemos como campo de la salud da de tratamientos psicoterapéuticos. El psicoanálisis comienza a
mental. Sin embargo, su participación en la salud pública, en el instalarse como la práctica más difundida y prestigiosa de la época.
campo de lo público, tuvo su propia historia. Fiasché dirá respecto Es en este contexto social-histórico-político de ruptura y búsqueda
de lo que fue la primer mitad de siglo XX en nuestro país, “El psi- de un nuevo modo de ordenamiento, que toman fuerza diversos
coanálisis crecía afuera no sólo de la institución psiquiátrica, sino movimientos dentro del ámbito de la salud mental pujando por su
de la problemática y programática de la salud en general” (1994, inclusión y reconocimiento dentro del sistema de salud general.
p. 108). Fue solo después de la caída de Perón en el ’55, cuando el Hacia fines del ’50, durante el “desarrollismo”, se crea el Instituto
psicoanálisis empieza a ingresar a los hospitales psiquiátricos, no Nacional de Salud Mental y se instalan los primeros servicios de
tanto en su faceta clínica sino mayormente de la mano de los apor- psicopatología en los hospitales generales, movilizando a la socie-
tes a la formación de los jóvenes profesionales (Fiasché, 1994)[ii]. dad a re-pensar el lugar de la salud mental y sus modalidades de
En las primeras décadas en nuestro país, el psicoanálisis[iii] se cir- atención. Estos cambios surgen acompañados de la influencia de
cunscribe a la práctica privada, siendo a su vez desvalorizado en distintas corrientes de pensamiento (el psicoanálisis, la antipsiquia-
el ambiente médico, considerándoselo una práctica especulativa tría, la psiquiatría comunitaria, entre otras), dando lugar a nuevos
(Carpintero & Vainer, 2004). Será recién hacia fines del ’50 que co- abordajes terapéuticos alternativos al modelo manicomial, que den
mienza a ser considerada una profesión de prestigio, a partir de su lugar a una mejor calidad de atención, mayor eficacia terapéutica, y
creciente influencia en diversos campos de la cultura en general un mayor respecto de los derechos humanos del paciente, a partir
(en las artes plásticas, la literatura, etc.)[iv]. de la reflexión teórica que venía gestándose sobre el lazo social, los
A su vez, la incorporación de la carrera de Psicología en 1957 grupos humanos, las teorizaciones sobre los grupos pequeños, etc.
(primero en Rosario y luego en Buenos Aires), con una impronta (Laurent, 2000). Siendo estas nuevas articulaciones promotoras de

683
diferentes e innovadores dispositivos terapéuticos a nivel nacional de tradiciones y contrario a las ortodoxias surgía, del lado del psi-
e internacional, como los hospitales de día, las comunidades tera- coanalista, la voluntad de no pensarse solo ni en su saber ni en sus
péuticas (mayormente en Estados Unidos y Reino Unido), los grupos ámbitos de operación. Y en este sentido, la voluntad de cruzarse
terapéuticos, etc., así como de una nueva organización y concep- con otros discursos, que prometía ‘ponerlo al día’ (sartrismo y fe-
ción de los modelos de atención en salud mental contemplando nomenología, marxismos y estructuralismos) extendía sus efectos
variables sociales, contextuales, subjetivas, etc., en el devenir de sobre la propia ‘identidad’ del psicoanalista. Más que la simple
las problemáticas de salud mental (Millas, 2007). ‘aplicación’ del discurso psicoanalítico o la extensión hacia otros
La psiquiatría comienza a ver cuestionado su poder y hegemonía en saberes desde un reducto de certezas, había un ‘encuentro’ con
el ámbito de la salud mental, tanto desde el punto teórico-clínico, problemáticas que eran, en el plano propiamente conceptual, a la
como desde lo político. Con el Psicoanálisis se incorpora una nueva vez del psicoanálisis y de las disciplinas filosóficas y sociales, y
valoración e interpretación de sufrimiento mental ligada a su concep- que, en el terreno de las prácticas sociales, no eludía sus conse-
ción de sujeto, así como la política rectora del proceso de análisis. El cuencias éticas y políticas. De ese modo se redefinían tanto los
sujeto del psicoanálisis es singular en su deseo, en las formaciones límites del dominio de saber propio del psicoanálisis como los del
del inconsciente, en el goce, y signado a su vez en su constitución por psicoanalista como portador de ese saber (Vezzetti en Carpintero &
los otros de lo social. Es esta dialéctica entre lo subjetivo y lo social la Vainer, 2004; p. 323).
que orienta las nuevas propuestas en salud mental.
Durante los ’70 en nuestro país se profundizan nuevos encuentros La salud mental constituía un campo de problemáticas que en pri-
entre el Psicoanálisis y la Salud mental, en lo que fue la irrupción de mera instancia fue ajeno al psicoanálisis, pero que sin este -como
nuevas experiencias y desarrollos teóricos, como la consolidación sin otros campos de saber-, no sería lo que hoy conocemos como
de diferentes abordajes grupales y comunitarios[v] (Carpintero & campo de la salud mental. Los psicoanalistas, el contexto histórico-
Vainer, 2004). Aunque también se dan contradicciones y enfren- social, así como los cambios institucionales, permitieron que los
tamientos ideológicos y políticos, materializándose en rupturas problemas que antes le eran ajenos, comenzaran a ser cuestio-
políticas institucionales[vi]. Situación que encuentra en la última nados desde los propios modelos teóricos.“…”los problemas” no
dictadura militar la destrucción de lo conseguido, así como el aisla- tienen fronteras disciplinarias y los límites de cada disciplina no
miento de las diversas instituciones. están fijos y determinados para siempre (…) Lo fundamental, en-
Es recién a inicios del 2000 cuando comienzan a visibilizarse nue- tonces, será salir del aislacionismo aún vigente (…) en la búsqueda
vamente, en forma aislada, experiencias tendientes a la desmani- constante de modelos teóricos que permitan resolver los problemas
comialización, así como ponerse en debate las políticas de salud que la realidad plantea” (Elichiry, 1987; p. 335).
mental. Hecho que se consolida y se plasma con la creación en Toda teoría supone la existencia de un primer tiempo lógico de dis-
2010 de la Dirección Nacional de Salud Mental y la reglamentación cusión desde y con otros modelos para explicar cierta problemá-
de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 en 2010-2013, sos- tica, diálogo que, según las contingencias y condicionantes de la
tenidas en una concepción integral de la salud mental, favoreciendo práctica investigativa y de reflexión conceptual de sus seguidores,
abordajes que respeten los derechos de las personas y centrados seguirá con diferente ritmo. Por lo tanto, la “apertura” o “cierre”
en la inclusión social[vii]. frente a otros discursos, no la podemos suponer como característi-
ca inherente al campo de saber, sino que son posiciones que pue-
El lugar de la teoría y los psicoanalistas en la construcción del den asumir los sujetos que apliquen, que lleven a la práctica dichas
campo de la Salud Mental teorizaciones. Posiciones que a su vez no tienen que ser asociadas
En el análisis de los lazos del psicoanálisis con otros discursos, en a una visión moralizante, sino pensar el mismo término “posición”
este caso dando lugar a la configuración de lo que hoy conocemos desde la transitoriedad que le es propia, así como condicionada por
como campo de la salud mental, nos interesa en particular des- otros factores contextuales más allá de lo meramente subjetivo.
tacar el rol que cumplieron y cumplen los psicoanalistas en este Es interesante cómo presenta el mismo Freud, ya en 1916, la re-
movimiento. lación del Psicoanálisis y los psicoanalistas con otros campos del
Con los cambios históricos y sociales los límites del psicoanálisis se saber, en este caso, la Psiquiatría y los psiquiatras.
extienden, surgen nuevas problemáticas, nuevos espacios, nuevos La Psiquiatría no aplica los métodos técnicos del psicoanálisis ni in-
interlocutores, nuevas teorizaciones, siendo importante destacar tenta enlazar algo a la idea delirante, satisfaciéndose con mostrar-
que los psicoanalistas han sido los protagonistas de estos cambios. nos en la herencia el factor etiológico general y lejano, en lugar de
El cuerpo teórico, el Psicoanálisis, no es sin los actores que aplican, dedicarse a la investigación de causas más especiales y próximas.
que reflexionan, que problematizan e investigan sobre y a partir de Pero, ¿acaso constituye esto una contradicción? Nada de eso; por el
dicho campo de saber. Porque las teorías no son entidades cerradas contrario, el psicoanálisis y la Psiquiatría se completan uno a otra.
y estáticas, sino configuraciones siempre en movimiento, sobre la (…) es el psiquiatra y no la Psiquiatría lo que se opone al psicoaná-
base de hipótesis nucleares que las distinguen (Ynoub, 2014; Aza- lisis, el cual es a aquella, aproximadamente, lo que la Histología es a
retto, Ros y cols., 2014). la Anatomía (…) La Anatomía constituye hoy la base de la Medicina
Por este motivo es que resulta interesante destacar la apreciación científica, pero hubo un tiempo en el que (…) se hallaba prohibida,
de Vezzetti sobre lo que fue la década del ’60 en la Argentina, donde del mismo modo que hoy en día se juzga casi condenable dedicarse
los psicoanalistas se incorporaron a los debates sociales y políticos, al psicoanálisis para investigar el funcionamiento íntimo de la vida
debiendo para ello salir de la exclusividad de la práctica clínica y de psíquica. (Freud, 1916[1917], 1988, p. 2280-2281).
su enfrentamiento con los médicos en el ámbito de la salud para
ganar otros espacios dentro de la cultura. Freud ubica claramente cómo la validez y aceptación de un nuevo
Esa implantación del discurso freudiano fuera del campo institucio- campo de investigación, no depende solamente de sus avances y
nal psicoanalítico ponía en cuestión la autonomía del psicoanalista descubrimientos, sino de condiciones contextuales que inciden en
tanto como la autosuficiencia de su saber; en un clima renovador su reconocimiento en la comunidad científica. Destacando en este

684
proceso de incorporación teórica -así como de su rechazo-, el rol NOTAS
protagónico de los profesionales, investigadores, actores primor- [i]Goffman en su libro “Internados” (1979) define como “instituciones tota-
diales de dicha comunidad. Es así que la oposición frente al Psi- les” aquellas donde las personas desarrollan todas sus actividades diarias
coanálisis no la ubica en la Psiquiatría como campo teórico, sino -dormir, ocio y trabajo- en el mismo lugar, produciéndose efectos de alie-
en los psiquiatras. nación e “institucionalización”.
Así mismo, Eric Laurent (2000) destaca que el psicoanálisis tiene [ii] Se crean también las primeras residencias clínicas (Carpintero & Vainer,
un lugar “siempre que hay un imposible a tratar” (p. 39); consi- 2004).
derando que en salud mental hay un imposible, el gobierno de la [iii] Recordemos que la Asociación Psicoanalítica Argentina se funda en 1942.
curación[viii]. Y es a partir de identificar este lugar que se abre al [iv] Podemos pensar que en el arte y los artistas, la aceptación del psicoa-
psicoanálisis que el autor insiste en la responsabilidad que les cabe nálisis no estaba mediada por los cánones de validez científica del positi-
a las instituciones psicoanalíticas en tanto formadoras de analistas vismo propios de la época, como en otras áreas del conocimiento, como la
que puedan pensar un “uso posible” del psicoanálisis para todos, medicina; siendo por ende más permeables a sus aportes.
uno por uno, incorporando una perspectiva abierta de la clínica [v] Como son el caso del psicodrama psicoanalítico, los abordajes de pare-
y las indicaciones del psicoanálisis más allá de los dispositivos ja, familia e institucionales, entre otras.
tradicionales[ix]. Será el psicoanalista -condicionado a su vez por [vi] Se produjo en este período la primer ruptura de la APA, a partir de dife-
las políticas formativas de las instituciones, como podemos ver su rencias sobre la formación del candidato a psicoanalista.
rol en la historia de la salud mental en nuestro país-, por tanto po- [vii] Políticas en salud que han sido a su vez acompañadas por diversas
sibilitador de este movimiento. políticas sociales en materia de derechos humanos e inclusión.
[viii] Basándose en la advertencia freudiana sobre la imposibilidad de las
Para seguir pensando tareas de educar y gobernar.
La historia del campo de la salud mental, como muchos otros cam- [ix] Nos detenemos para pensar la advertencia de Laurent como delimita-
pos teóricos, visibiliza sus raíces heterogéneas, tanto desde lo con- dora no sólo de una posición clínica-teórica, sino también política-ideológi-
ceptual y lo práctico, como desde lo político e ideológico, dando ca, en tanto esta se dirige fundamentalmente a las instituciones formado-
cuenta de la impronta de una historia de encuentros y enfrenta- ras de analistas. La comunidad psicoanalítica, el psicoanálisis corporeizado
mientos entre diferentes posiciones discursivas[x], entre las que se en las instituciones, tiene que abrirse a las problemáticas sociales, entrar
encuentra el psicoanálisis. en diálogo con otros discursos y problemas. Podría pensarse, como una
Y es en este punto, en lo que hace a las posiciones discursivas, que estrategia para no volverse una teoría encerrada en sí misma, ajena a los
nos interesa volver a diferenciar al psicoanálisis como construc- cambios que la rodean.
ción teórica, de los psicoanalistas[xi], en tanto quienes llevan a la [x] En este punto la noción de campo es significativa, ya que permite pen-
práctica dicho discurso, estableciéndose una articulación dialécti- sar en una trama de relaciones objetivas entre posiciones, un lugar de
ca entre ambos, entre la teoría y la praxis. Ya que es allí, a través luchas. A diferencia de la lógica disciplinar, que refleja una visión fragmen-
de la singularidad de los actores, que encontramos la puesta en taria del conocimiento. (Ver artículos de nuestro equipo de investigación
acto de los condicionantes sociales, históricos, culturales, institu- en las presentes jornadas: Azaretto y Ros “Las relaciones del Psicoanálisis
cionales, ideológicos, etc. (Ynoub, 2014), de lo que fue y es el pro- y otros campos de saber en términos de multidisciplina-interdisciplina-
ceso de construcción, consolidación y apertura del edificio teórico transdisciplina”; Barreyro Aguirre “El Psicoanálisis y otros campos del sa-
psicoanalítico[xii]. ber: sus lazos desde la lógica de los campos o los discursos”).
[xi] O bien también aquellos trabajadores de la salud o afines que adhieren
al psicoanálisis sin por ello nombrarse como psicoanalistas.
[xii] Para mayor desarrollo de las temáticas relativas a los lazos entre Psi-
coanálisis y otros campos del saber, ver los artículos de nuestro equipo
de investigación en las presentes jornadas: Estévez y Messina “Lazos del
Psicoanálisis con otros campos de saber: psicoanálisis puro/aplicado, en
intensión/en extensión”; Perelló “El Psicoanálisis y otras Disciplinas. El
Lazo con la política”.

685
BIBLIOGRAFÍA
Amarante, P. (2009), Superar el manicomio. Salud mental y atención psico-
social, Ed. Topía; Buenos Aires.
Azaretto; Ros; Barreiro Aguirre; Wood; Murillo; Estévez; Messina (2014);
“Investigar en Psicoanálisis”; Ed. JCE; Buenos Aires.
Bertrán, G. F. (Comp) (2004). Hospital de Día. Particularidades de la clínica,
Ed. Minerva; Buenos Aires.
Carpintero, E.; Vainer, A. (2004); “Las huellas de la memoria. Psicoanálisis
y Salud Mental en la Argentina de los ’60 y ‘70”, Tomo I; Ed. Topía,
Buenos Aires.
Cohen E.; Natella G. (2007); “Trabajar en salud mental. La desmacomializa-
ción en Río Negro”; Ed. Lugar, Buenos Aires.
Elichiry, N. (1987); “Importancia de la articulación interdisciplinaria para
el desarrollo de metodologías transdisciplinarias”; libro: “El niño y la
escuela”; Ed. Nueva Visión, Buenos Aires.
Freud, 1916[1917] (1988); “Psicoanálisis y Psiquiatría”, Lección XVI de las
“Lecciones introductorias al Psicoanálisis”; Vol. 12; Freud Obras Com-
pletas; Traducc. Ballesteros; Ed. Hyspamerica; Bs. As.
Fiasché, A. (1994), “Políticas en Salud Mental”. En Saidón & Troinavski
(comp.) “Políticas en Salud Mental”; Editorial Lugar, Buenos Aires.
Galende, E. (2015); “Conocimiento y prácticas en Salud Mental”; Ed. Lugar;
Buenos Aires.
Laurent, E. (2000); “Psicoanálisis y Salud Mental”; Ed. Tres Haches, Buenos
Aires.
Millas, D. (2007) “El hospital de día. El lazo social”; en “Psiquiatría y Psicoa-
nálisis. Diagnóstico, institución y psicofármaco en la clínica actual”;
Ed. Grama; Buenos Aires.
Samaja, J. (1993); “Epistemología y Metodología”; Ed. Eudeba, Buenos
Aires.
Spinelli, H. (2010), Dimensiones del campo de la salud en Argentina [ver-
sión electrónica], Revista Salud Colectiva, Buenos Aires, 6(3):275-293,
Septiembre - Diciembre, 2010
Stolkiner, A. (1988) Prácticas en salud mental, Revista Investigación y Edu-
cación en Enfermería, Medellín, VI (1) - Marzo 1988, p. 31-59.
Ynoub, R. (2014); “Cuestión de método. Aportes para una metodología crí-
tica”; Ed. Cengage Learning; México DF.

686
EL LUGAR DE LAS PSICOSIS EN LA OBRA FREUDIANA
Zanchettin, Joceline Fatima
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigación Científica y
Técnica. Argentina

RESUMEN I. Introducción
El abordaje clínico de las psicosis, aun tan enigmático, funda sus Analizar el lugar que ocupa las psicosis en la obra de Freud es
raíces en la búsqueda por el sujeto. El presente trabajo tiene por intentar acceder al más allá de lo “no analizable”. Si la neurosis es
objetivo reflexionar sobre los alcances y límites de la afirmación el objeto freudiano de estudio, ¿qué busca Freud en las psicosis y
freudiana sobre lo “no analizable” de las psicosis. El desarrollo qué encuentra?[i]
del psicoanálisis no es sin el inevitable encuentro con el psicótico. De entrada observamos que lo “no analizable” de las psicosis no
Reflexionar sobre las particularidades de este encuentro es una privó al analista de investigarlas. De hecho, Freud dedica algunos
condición previa al análisis de sus efectos. Si la neurosis es el textos a la temática, incluso se aventura en el análisis de algunos
objeto freudiano de estudio, ¿qué busca Freud en las psicosis y casos clínicos, recurriendo a las psicosis para desarrollar concep-
qué encuentra? A partir de los textos freudianos, sostenidos en lo tos muy importantes para el psicoanálisis, como por ejemplo el de
que consideramos ser su intuición clínica, buscaremos reflexionar defensa, represión primaria, fijación, narcisismo, inconciente, etc.
sobre el lugar de las psicosis en el desarrollo de su obra. De dicho
recorrido decanta la afirmación de que el psicótico ocupa el lu- II. El psicótico y el lugar de garante de la teoría psicoanalítica
gar de “garante de la teoría psicoanalítica”: él es quien garantiza En Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (De-
su verdad. Planteado en estos términos el campo de las psicosis mentia paranoides) descrito autobiográficamente, Freud plantea:
pasa a ser una pieza fundamental en el desarrollo teórico y clínico “Queda para el futuro decidir si la teoría contiene más delirio del
del psicoanálisis. que yo quisiera, o el delirio, más verdad de lo que otros hallan hoy
creíble” (Freud, 1911:72). Tal inquietud acomete al autor porque
Palabras clave encuentra similitudes entre su teoría de la libido y la teoría (delirio)
Psicosis, Testigo, Transferencia de los rayos schreberiana. Así lo plantea:

ABSTRACT Los «rayos de Dios», de Schreber, compuestos por la condensación


THE PLACE OF PSYCHOSIS IN FREUD’S WORK de rayos solares, haces nerviosos y espermatozoides, no son sino
The clinical approach to psychosis, even so enigmatic, founds its las investiduras libidinales figuradas como cosas y proyectadas ha-
roots in the search for the subject. This paper aims to reflect on cia afuera, y prestan a su delirio una llamativa coincidencia con
the scope and limits of Freud’s assertion “non-analizable” about nuestra teoría (Freud, 1911:72)
some features of psychosis. The development of psychoanalysis is
not without the inevitable encounter with the psychotic. Reflecting Si investigar es dejarse capturar por lo nuevo, es decir, por “el «sin-
on the specifics of this meeting is a precondition to the analysis sentido», problematizar la construcción misma del sentido, es una
of its effects. If Freudian neurosis is under study... what is Freud postura ética. En otras palabras, un concepto puede sostenerse
looking at psychoses and finally what he finds? From the freudian teóricamente, sin que eso implique su eficacia en el campo clínico.
texts, supported in what we consider to be his clinic intuition, we’ll Lo contrario también es válido, pues en la clínica abundan hechos
try to reflect on the place of psychosis in the development of his que carecen de una formalización teórica (Zanchettin, 2015:231).
work. From that path decanted the claim that the psychotic ranks Freud, atento a la necesidad clínica de su objeto de estudio, es
of “guarantor of psychoanalytic theory”, the one who guarantees decir, las neurosis, interroga su propia teoría, amplía su campo de
its truth .Setting out in these terms the field of psychosis would investigación, encontrando en las psicosis una suerte de garante de
be a cornerstone in the development of theoretical and clinical la verdad de su teoría. Trataremos de sostener dicha perspectiva.
psychoanalysis. Al plantear la regresión autoerótica en las psicosis -que supone una
captura total de la libido, por lo cual no deja “resto”- Freud plantea
Key words la ineficiencia del dispositivo analítico en tanto este depende de
Psychoses, Witness, Transfer la transferencia establecida entre analista y paciente. No hay ana-
lista sin transferencia, es decir, no hay cómo sostener una clínica
psicoanalítica de las psicosis si no consideramos la posibilidad de
que se instaure la transferencia. La intersubjetividad, propia de la
conceptualización freudiana de la transferencia, no encuentra en
las psicosis “resto” de libido que mantenga vivo el amor: condición
necesaria para que se instale el dispositivo analítico. Para Freud,
la experiencia analítica “no es posible en la paranoia a causa de
la regresión al autoerotismo. El médico no encuentra fe, porque
no encuentra amor. El paciente, al igual que el niño, solo cree a
quien ama” (Nunberg & Federn, 1979:81-82). Dicha indicación con
el avance de la teoría encuentra en la esquizofrenia su más fiel

687
expresión. Solamente a partir del concepto de narcisismo y de la la verdad de su teoría. Lo que quiere decir que las psicosis, para
influencia de los desarrollos de Abraham, Freud reserva la regresión Freud, no eran para nada desechables del psicoanálisis, al contra-
al autoerotismo a la esquizofrenia, mientras que en la paranoia se rio, eran las que garantizaban su verdad. Es en el sostén mismo de
daría una regresión al narcisismo. su teoría que Freud le otorga importancia a las psicosis. El psicótico
Con respecto al desarrollo teórico y clínico de la transferencia, re- funciona, para Freud, como una especie de garante de que el dis-
cordamos que la disparidad subjetiva, planteada por Lacan, con- curso analítico no es un delirio (Zanchettin, 2015:233-34).
moverá el dispositivo analítico a tal punto que este no podrá ser
definido sin las psicosis. Si el inconciente es el “discurso del Otro”, III. Algunas reflexiones
el psicótico legitima dicha estructura, ya que el Otro es quien lite- Analizar el lugar que Freud le confiere a las psicosis es estar aten-
ralmente habla en él. Dicho desarrollo permitirá el despliegue de la tos a su posición de escucha como analista e investigador. Si las
clínica de las psicosis, sin embargo entiendo que este no es sin la psicosis otorgan el testimonio de lo que ocurre en las neurosis, sin
intuición clínica de Freud. Lacan, en el Seminario III: Las psicosis con esto borrar la diferencia que hay entre ellas, ¿qué pasa, enton-
(1955-56), aclara: “no puede hablarse de entrada del tratamiento ces, a diferenciarlas?
de las psicosis […] y todavía menos del tratamiento de las psicosis Freud encuentra en lo “no analizable” de las psicosis particularidades
en Freud, pues nunca habló de ello, salvo de manera totalmente que apuntan a una “verdad” inconmovible, donde lo que se particula-
alusiva[ii]” (1955:11). Entonces, ¿qué hay de alusivo en la obra de riza es el carácter inconmovible de lo que se da a conocer (Zanchet-
Freud con respecto al tratamiento de las psicosis? tin, 2015:334). El psicótico, en su verdad inconmovible, no accede al
Más allá del desarrollo con respecto a la conceptualización de la dispositivo analítico, sin embargo sostiene a Freud ante los supuestos
“forclusión del Nombre del Padre”, donde Lacan opera con ele- deslices de la sugestión. Y solo lo sostiene porque Freud legitima el
mentos extraídos de al menos tres textos freudianos: a saber, Las saber del psicótico: es decir, hay verdad en lo que dicen. Dicha supo-
neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psicológica de la sición de saber habilita el campo de las psicosis en el instante mismo
histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas, en que se sostiene los pilares del psicoanálisis freudiano.
y ciertas psicosis alucinatorias) (1984), Puntualizaciones psicoana- Entonces, si “el lugar de garante de la teoría psicoanalítica provie-
líticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito ne de una suposición de saber que Freud extiende a las psicosis,
autobiográficamente (1911[1910]) y De la historia de una neurosis se evidencia una suerte de transferencia invertida” (Zanchettin,
infantil (1914). Observamos que Freud por más que afirme lo “no 2015:334). El carácter inconmovible de las psicosis pone en evi-
analizable” de campo de las psicosis, sigue investigándolo. Sus in- dencia que no hay suposición de saber del psicótico en relación con
quietudes lo llevan a escuchar lo que los psicóticos dicen y a leer el analista. Freud es quien le supone saber al psicótico, legitima su
lo que escriben. Pero su modo de leer y escuchar es distinto. Freud verdad, busca en él un aliado en el desarrollo de su teoría.
“toma literalmente al sujeto por sus palabras, haciendo de estas En este sentido, el psicótico, en tanto garante de la teoría psicoa-
una suerte de testimonio” (Zanchettin, 2015:233). En Puntualiza- nalítica, da a conocer su condición de testigo, es decir, sujeto de un
ciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia para- testimonio (Zanchettin, 2015:334). A partir de Lacan, podríamos plan-
noides) descrito autobiográficamente, Freud plantea: tear que él es testigo de lo que ocurre en el Otro, de los efectos que
en su cuerpo son el resultado de esta iniciativa que viene del Otro.
La indagación psicoanalítica de la paranoia sería de todo punto im- Por lo cual el analista, al acoger el testimonio, subraya la condición
posible si los enfermos no poseyeren la peculiaridad de traslucir, de sujeto de quien habla, sujeto de un testimonio (Zanchettin, 2015).
aunque en forma desfigurada, justamente aquello que los otros Tanto Freud como Lacan investigaron el campo de las psicosis, pero
neuróticos esconden como secreto. Puesto que a los paranoicos no sus interrogantes han partido de lugares distintos. Freud arranca in-
se los puede compeler a que venzan sus resistencias interiores, y terrogando los síntomas en la histeria, mientras que Lacan empieza
dicen solo lo que quieren decir, en el caso de esta afección es lícito con las psicosis, particularmente la paranoia.
tomar el informe escrito o el historial impreso como un sustituto del En el caso de Freud, lo que la intuición clínica alcanza con respecto
conocimiento personal (Freud, 1911:11). a las psicosis, la teoría no comporta. Él no puede acoger plena-
mente el testimonio del psicótico por la noción de realidad de la
Ante la acusación de que su praxis sugestionaba a los pacientes, cual dispone. Al plantear la realidad en términos de realidad psíqui-
Freud argumenta: “no, un momento, el paranoico no es sugestiona- ca y realidad material, excluye la radical exterioridad del Otro. Acá
ble, y sin embargo dice lo mismo que nosotros los analistas encon- ubicamos el hallazgo teórico y clínico de Lacan, quien al plantear
tramos en la neurosis, que sí son sugestionables” (Freud, 1911:72). que el inconciente es el “discurso del Otro”, da lugar a la radical
Desde esta misma perspectiva, con respecto a la esquizofrenia, en exterioridad lenguajera que acomete a todo ser hablante, incluso al
Lo inconciente (1915), Freud plantea: psicótico (Lacan, 1954).
Del mismo modo, es importante recordar que Freud parte de la no-
En cuanto a los vínculos entre los dos sistemas psíquicos (con- ción de autoerotismo -muy importante, por ejemplo, para el desa-
ciente e inconciente), ningún observador dejó de notar que en la rrollo del concepto de transferencia- que plantea primero un sujeto
esquizofrenia se exterioriza como consciente mucho de lo que en encerrado en sí mismo, que después se abre, mandando pseudó-
las neurosis de transferencia solo puede pesquisarse en el Icc por podos de libido para el exterior (narcisismo primario y secundario).
medio del psicoanálisis (Freud, 1915:194). Mientras que Lacan parte del estadio del espejo, que plantea pri-
mero el sujeto desde el afuera, siendo que desde allí se constituye.
Entonces, observamos que, paradojalmente, la misma formulación Sin embargo, con respecto a Freud, cabe aclarar que cuando plan-
que deja el campo de las psicosis al costado de la experiencia ana- teamos que no contempla la radical exterioridad del Otro, no esta-
lítica, le confiere el particular lugar de garante, de verdad, de la mos afirmando que no se pueda leer en su obra huellas de esta;
teoría psicoanalítica. Es de este modo que Freud legitima el campo al contrario, en la segunda tópica -a partir del texto Mas allá del
de las psicosis, encontrando en ellas el sostén de su verdad, de principio de placer- es posible identificar una serie de construc-

688
ciones que dan lugar a la intuición clínica freudiana de un Otro en NOTAS
tanto radical exterioridad. Por lo cual, esto que Freud no formalizó, [i] El presente trabajo deriva de la investigación llevada a cabo por la pre-
pero nombró, define la riqueza clínica y teórica de su obra. Si bien sente autora en el Doctorado en Psicología de la UNLP. Tituto de la tesis: La
el autor no dispuso de la plasticidad de tales desarrollos, viabilizó el invención de nuevos dispositivos: el “montaje del marco de la escena” en
avance en esta perspectiva. una clínica de la “esquizofrenia”, La Plata: marzo de 2015.
[ii] Subrayado de la presente autora.

BIBLIOGRAFÍA
Freud, S. (1984) Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psi-
cológica de la histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones
obsesivas, y ciertas psicosis alucinatorias). Obras completas. Volumen
III. Buenos Aires: Editores Amorrortu, 2003.
Freud, S. (1011[1910]) Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de
paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente. Obras
completas. Volumen XII. Buenos Aires: Editores Amorrortu, 2003.
Freud, S. (1918 [1914]) De la historia de una neurosis infantil. Obras com-
pletas. Volumen XVII. Buenos Aires: Editores Amorrortu, 2003.
Freud, S. (1914) Introducción del narcisismo. Obras completas. Volumen
XIV. Buenos Aires: Editores Amorrortu, 2003.
Freud, S. (1915) Lo inconciente. Obras completas. Volumen XIV. Buenos
Aires: Editores Amorrortu, 2003.
Freud, S. (1920) Más allá del principio de placer. Obras completas. Volumen
XVIII. Buenos Aires: Editores Amorrortu, 2003.
Lacan, J. (1953-54) Seminario I: Los escritos técnicos de Freud. Buenos
Aires: Paidós.
Lacan, J. (1955-56) Seminario III: Las Psicosis. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1956) De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
la psicosis. Escritos I. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Zanchettin, J. F. (2015). La invención de nuevos dispositivos: el “montaje
del marco de la escena” en una clínica de la “esquizofrenia”. Tesis
de Doctorado en Psicología. Facultad de Psicología de la Universidad
Nacional de La Plata, UNLP/AR.

689
A PROPÓSITO DE LAS INFANCIAS ACTUALES
Zerba, Diego Adrían
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN tética con el guardapolvo almidonado y los cabellos abigarrados por


Existe una diferencia radical entre las infancias actuales y el niño el fijador o prolijamente trenzados (conforme al género). El estado-
moderno descrito por Phillippe Aries. Eso dicen Ignacio Lewkowicz nación aborrecía del viento, en cambio hoy solo hay vientos o ma-
y Cristina Corea. Ellos afirman que la familia y la escuela ya no reas (continuando con el modelo oceanográfico). La fluidez en donde
forman el niño moderno. En este artículo también me ocupo del acontecen las mareas y a veces los arrecifes de coral, es el mercado.
desarrollo de Donald Winnicott sobre el ambiente, para pensar la Mientras que las redes territoriales permiten devolverle consistencia
diversidad actual de la infancia. al estado, partiendo de los arrecifes de coral, para no dejarlos a me-
reced de las catástrofes capitalistas y sus parásitos marinos.
Palabras clave A la evidencia que ya no hay niño moderno, no merece agregársele
Infancia, Familia, Escuela, Ambiente más argumentos. Habla por sí sola. Dije que Corea y Lewkowicz
dan como causa, que las instituciones instituyentes de subjetivi-
ABSTRACT dad infantil han quedado destituidas. Las instituciones ubicaban
ABOUT CURRENT CHILDHOODS una representación de sujeto, en donde Descartes había situado
There is a radical difference between the current childhoods and la vacilación entre el pienso y el soy. Ahora bien, si el consumidor
the modern child described by Philippe Aries. That said Ignacio ha sustituido a la representación ciudadana del sujeto moderno, la
Lewkowicz and Cristina Korea. They claim that the family and the formación para el futuro se ha vuelto irrelevante. El consumidor no
school no longer form the modern child. In this article I am referring es un sujeto sino un dato en las mediciones de ventas. No nece-
also to the development of Donald Winnicott on the environment, to sita formación, necesita un estímulo en una pantalla. Acompañan
think the current diversity of childhood. esta tesitura: la psicología cognitiva, que no trata con un sujeto sino
que toma a la mente como interlocutora; y la psiquiatría contem-
Key words poránea, que hace otro tanto con la clasificación de las patologías.
Childhood, Family, School, Environment Lo cual algunas veces provoca alivio en las escuelas. Se escucha
exclamaciones como: “¡ah… tiene TEA, o tiene ADD…!”. Lo que
no permite esta posición, es concluir en un procedimiento para tra-
Introducción bajar con ellos.
He planteado en distintos trabajos, la diferencia radical que existe
entre las infancias actuales y el niño moderno descripto por Phillip- Para encarar la diversidad de los “chicos postbilliken”, propongo
pe Aries. Para eso tomé a referentes de otras disciplinas: la semiólo- arrancar de una condición preliminar: la estructuración subjetiva.
ga Cristina Corea y el historiador Ignacio Lewkowicz. Ellos aseguran La formulo de ese modo porque no cesa de no estructurarse, fun-
que ya no hay niño moderno, en tanto han quedado destituidas las dando así las posibilidades de habitar un lugar y de crear. En esa
instituciones instituyentes de aquella subjetividad infantil, a saber, perspectiva vuelvo a Winnicott, que a contramano de Darwin no
la familia y la escuela. A ese planteo lo articulo con el desarrollo de habla de la supervivencia del más apto por su adaptación al am-
Donald Winnicott sobre el ambiente facilitador, para formular que biente, sino de la adaptación de este último a las necesidades del
las infancias actuales configuran una cúmulo de diversidades, den- yo de la criatura. Tampoco piensa el yo en los términos de Freud,
tro del dominio líquido del mercado, donde sobresalen los niños en sino que más próximo a Nietzsche lo plantea como afirmación del
los que ha fracasado dicho ambiente. sí mismo, presente desde el comienzo de la vida humana. La fun-
ción del ambiente en el inicio, encarnada por la figura de la madre
Desarrollo suficientemente buena, es la adaptación casi al cien por cien a esas
A estas infancias las denomino coloquialmente “chicos postbi- necesidades. De acuerdo a mi lectura, esta dependencia absoluta
lliken”, y pareciera que se complacen en transformar el trabajo del bebé con el ambiente, le permite habitar el símbolo como me-
en las escuelas, hasta ayer pautado y previsible, en una labor en táfora de la vida prenatal. Esa es la matriz de toda habitabilidad
permanente reinvención. Se verifica trabajando en situación con posterior en la vida humana. Brinda continuidad existencial entre
algunas escuelas, que sobre el casco hundido de la institución des- la vida prenatal y la postnatal, y de ese modo no se interrumpe la
tituida se desarrollan nuevos colectivos. En torno al resto del esta- experiencia del bebé. Esta dependencia posee una condición musi-
do sólido, como lo era el estado-nación que formaba ciudadanos, cal: madre e hijo danzan y cantan. Así el niño constituye los ritmos
florece la diversidad de capacidades ante los docentes atentos que de su cuerpo y la melodía de su postura en movimiento, en tanto
piensan sus prácticas. A estos colectivos formados entre maestros la estructuración subjetiva no quede estructurada, o sea que no se
y alumnos, tomando el modelo de la oceonografía, los denomino detenga por fracaso de la adaptación ambiental. La siguiente viñeta
arrecifes de coral. Este modelo permite situar: por un lado la diver- permitirá entender mejor.
sidad configurada en un medio líquido, y por otro la amenaza de las
especies parasitarias, en nuestro caso las burocracias, que buscan Pablo, de 11 años, era un niño “integrado” en una colonia de va-
transformar todo en restos. caciones. No aceptaba nada que variara la rutina estereotipada, y
Décadas atrás, las capacidades del niño moderno estaban celosa- no participaba de ninguna actividad. Una de sus características era
mente acompañadas por la revista Billiken, que había forjado su es- adoptar posiciones físicas bizarras, sentado o parado. Cierta vez los

690
acompañantes terapéuticos llegaron a un acuerdo con la institu- los niños que construyeron Sigmund Freud, Melanie Klein o Anna
ción, para incorporarlo a los juegos en la pileta. Tuvo un gran cam- Freud, reportaban al viejo niño moderno. Perdida esa referencia,
bio: comenzó a participar de lo que hacían los chicos en el agua. hoy tienen una presencia contingente en el mosaico infantil, sin la
Para eso modificó sus posturas mientras jugaba, siguiendo un ritmo universalidad de la que hablaban aquellos autores. Por otra parte, la
en sus movimientos. Hasta que un día llegó y la pileta estaba ce- sexualidad que investigaban los psicoanalistas clásicos, ha queda-
rrada por reparaciones. Se precipitó en una gran crisis, y les costó do subsumida en la compleja cuestión de la diversidad de géneros.
mucho serenarlo a los acompañantes terapéuticos y el personal Ahora puede constatarse, que la posibilidad de extraer conclusio-
de la colonia. De lo relatado pueden extraerse dos conclusiones. nes universales en ese orden, no responde a la naturaleza humana
En primer lugar que un medio líquido más cercano al prenatal, le sino a la función instituyente que tenían la familia y la escuela. No
permitió tomar ritmo y posturas en movimiento (otro ejemplo, en quiere decir que no existan más la sexualidad y la niñez planteadas
tal sentido, es la facilidad de los bebés para moverse en el agua, desde ese enfoque, quiere decir que no se pueden hacer más teo-
que se la utiliza para aproximarlos a la natación tempranamente). rías universales en tal sentido. Por eso Winnicott, un autor tan clá-
Luego, que la anticipación de una rutina al niño autista, como pro- sico del psicoanálisis como los que acabo de nombrar, posee una
ponen algunos autores de la psicología cognitiva, no puede evitar la gran vigencia porque no construye un niño, sino que trabaja sobre
contingencia. La idea de habitar el símbolo, es una ampliación de la condiciones de inicio de la vida humana. Como hemos visto, sus
lo que Winnicott denomina experiencia de mutualidad. Dice que la ejes articulados en dos secuencias son: primero la adaptación am-
alimentación del bebe por la mamá, supone que ella también pase biental al yo del pequeño, y segundo la supervivencia del ambiente
por la experiencia de haber sido alimentada. Para ilustrar usa la a su destructividad. En este último caso, el procedimiento debe pi-
escena de la madre dándole la teta al nene, y él poniéndole el dedo votear en mantener el marco ambiental. Frente a las vicisitudes con
en la boca a ella. Sin cordón umbilical, el símbolo aloja al niño casi niños postbilliken, lo peor es pensar que los espacios corresponden
al cien para que la madre lo continúe alimentando. Cuando fracasa a la geometría euclideana y los límites a la geografía. Se trata de
la adaptación ambiental en la dependencia absoluta -como lo expo- construir lugares para que sean habitados, o puestos a prueba sin
ne la viñeta de Pablo- produce efectos catastróficos. Fracaso y no que se desmoronen.
falla, porque falla siempre debe haber ya que la adaptación es casi
al cien por cien. Posteriormente habrá una dependencia relativa, en Para concluir.
la que el símbolo se desplaza a una zona intermedia entre la madre A falta de un niño universal, como lo era el moderno, la clave para
y el hijo, encarnando en un objeto que representa el pecho. Es el trabajar con las infancias actuales es la intervención en situación.
objeto transicional ubicado entre el exterior y el interior, que él per- En ellas pueden configurarse los arrecifes de coral dentro de las es-
cibe como su invención más allá de la madre y pone a prueba con cuelas, y articularse en redes territoriales con otros entramados del
la destructividad. De su supervivencia depende que luego lo alucine mismo tipo, en campos diferentes. Por ejemplo: salud y desarrollo
como objeto exterior, y lo use como herramienta cultural devolvién- social. Es un modo de devolverle consistencia al estado, aunque
dolo a la zona transicional. Es una curiosa teoría de la percepción, más no sea de manera aleatoria. De la mano de la infancia, que
que entre otras cosas permite explicar lo que sucede cuando el como dice Giorgio Agamben: “es la eterna guardiana de lo que me-
ambiente no logra sostenerse, manteniendo la paradoja de lo que rece sobrevivir”.
estaba y no obstante es creado por la criatura. Ocurrirá que el niño
pierda la confianza en su posibilidad creativa, salvo en los casos
que actualice la puesta a prueba del ambiente con la destructividad. BIBLIOGRAFÍA
Esta es una de las orientaciones de la tendencia antisocial. En cierta Agamben, G. (2003) Infancia e historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
oportunidad me piden opinión en una provincia del norte, sobre un Aries, P. (1992). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid:
niño atendido por un servicio educativo para niños con trastornos Taurus.
emocionales severos (TES). Un escuela de esa caracterización, ten- Corea, C., Lewkowicz, I. (1999). ¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la
dría que proveer al niño de un ambiente adaptativo. Pero descubro destitución de la niñez. Buenos Aires: Lumen / Hvmanitas.
que el alumno en cuestión no tenía esas características, y le habían Corea, C. - Lewkowicz I. (2004). Pedagogía del aburrido. Escuelas destitui-
organizado su tiempo entre ese servicio y una escuela primaria co- das, familias perplejas. Buenos Aires: Paidos.
mún, debido a sus problemas de conducta. Lo notable es que cuan- Winnicott, D. (1986). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa
do debía estar en la escuela especial, entraba subrepticiamente a Winnicott, D. (2009). La mutualidad. En Exploraciones psicoanalíticas I. Bue-
la común. Estos relatos permiten pensar que condición define un nos Aires: Paidos.
procedimiento áulico para cada “chico postbilliken”. Un niño como Zerba, D. (2012). Fenómenos psicóticos en niños. Estrategias de abordaje
Pablo, requiere de la adaptación ambiental para el desarrollo de sus en el ámbito clínico-educativo. Buenos Aires: Lera Viva.
capacidades (es lo que intentaron sus acompañantes terapéuticos); Zerba, D. (2013). La Estructuración subjetiva en el niño. Winnicott y el psi-
en cambio cuando se trata de un alumno como el del último caso, coanálisis amerikano. Buenos Aires: Letra Viva.
necesita que el ambiente esté a la altura de sus desafíos (lo que no Zerba, D. (2015). Vicisitudes con niños postbilliken. De lo que merece so-
pudo hacer la escuela común). Sin embargo él persevera y vuelve a brevivir. Columna semanal en facebook.
ella cuando no le está permitido. Otro fenómeno muy difundido, que
pone a prueba el marco ambiental en las escuelas, es el bullying.
A diferencia del antiguo acoso a un alumno por sus compañeros,
el bullying no apunta a la humillación del niño, como ocurría en
los tiempos del “chico billiken”, sino a su destrucción física. Por
entonces la humillación estaba orientada a las identificaciones edí-
picas, cuestionando los rasgos de su sexo al agredido. El niño era
tratado como “marica” y la niña como “puta”. Lo que ocurre es que

691
LIBERTAD: UNA CUESTIÓN DE RESPONSABILIDAD.
PRODUCCIÓN SUBJETIVA
Zubkow, Viviana Lidia
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN Punto I: De la responsabilidad del sujeto al sujeto responsable


En el presente trabajo proponemos una lectura respecto de ese No es lo mismo decir, la responsabilidad del sujeto, que el sujeto
“poco de libertad” como posibilidad del sujeto ante la determina- responsable, o bien sujeto de la responsabilidad. La primera ex-
ción inconsciente, puesto que desde Sigmund Freud aparece un presión lleva a suponer la imputabilidad de la responsabilidad a un
determinismo inconsciente; libertad que posibilita que el incons- sujeto, es como decir la conducta de un sujeto, el accionar de un
ciente no haga destino. Comenzaremos diferenciando las expre- sujeto, etc.
siones, “la responsabilidad del sujeto” desde el discurso jurídico y La responsabilidad del sujeto desde el campo del psicoanálisis no
“posición de sujeto responsable”. Esta última conduce a articular debemos entenderla como responsabilidad moral, civil, jurídica,
algunos desarrollos desde la enseñanza de Jackes Lacan respec- lo cual significa que puede ser intencional, voluntaria, impruden-
to de la posición de sujeto responsable, partiendo de una lectura te, culpable, etc., como consecuencia de su conducta. Así pues, la
en términos lógicos. Luego, desde Sigmund Freud la concepción responsabilidad jurídica que es la imputabilidad jurídica que puede
de responsabilidad nos conduce a pensar la puesta en juego del manifestarse como culpabilidad penal (dolosa o no) o como sim-
síntoma, la responsabilidad recae sobre la subjetividad, sería más ple imputabilidad no culposa (responsabilidad objetiva). La impu-
una respuesta desde lo simbólico y la escena fantasmatica, que el tabilidad surge de la existencia de una decisión de autoridad que
sujeto de la responsabilidad, puesto que no implica el Acto. atribuye una sanción o de una norma válida que impone un deber
ser (obligación o prohibición). Como culpabilidad, la responsabili-
Palabras clave dad emana del incumplimiento intencional o imprudencial de tales
Acto, Sujeto, Decisión, Libertad, Subjetividad normas. La responsabilidad jurídica no surge de una imputación
arbitraria sino de una norma jurídica, ellas imponen deberes de
ABSTRACT conducta a un sujeto. Se llamará inimputable a aquel individuo que
FREEDOM: A MATTER OF RESPONSIBILITY. SUBJECTIVE PRODUCTION se encuentre eximido de responsabilidad penal por no poder com-
In this paper we propose a reading on that “ little freedom “ as prender la ilicitud de un hecho punible.
a possibility subject to the unconscious determination , since Sig- La segunda expresión, “sujeto responsable” que tomamos de Lacan
mund Freud appears from unconscious determinism ; freedom that la afirmación: “de nuestra posición de sujetos somos siempre res-
allows the unconscious do not destiny. We start differentiating the ponsables”, se le supone un sujeto a la responsabilidad como acto;
expressions “ individual responsibility “ from the legal discourse es decir, al acto se le supone un sujeto. Declarar a alguien inimputa-
and “ subject position responsible.” The latter leads to articulate ble, es no suponer, es no poder admitir un sujeto al acto. Sujeto que
some developments since Lacan Jackes teaching position regar- no es entendido como individualidad empírica, ni gramatical como
ding the person responsible , from a reading in logical terms . Then, agente del enunciado sino como emergente del corte que el “acto”
from Sigmund Freud ‘s conception of responsibility it leads us to funda; esto es, la instauración del sujeto como tal depende de un
think the stakes of the symptom, the onus is on subjectivity , it “Acto Verdadero”, el sujeto surge diferente en razón del corte.
would be a response from the symbolic and fantasmatic scene , the Lacan en “El seminario XI, afirma “fíjense el acto de abrirse el vien-
subject of responsibility , since it does not involve the act tre en ciertas ocasiones- no digan harakiri, se llama seppuku.” Ha-
rakiri es todo lo que envuelve a la ceremonia de abrirse el vientre,
Key words los japoneses hacen ante alguien el acto de abrirse el vientre con
Act, Subject, Decision, Freedom, Subjectivity una daga. El suicidio ritual japonés o seppuku era sólo privilegio de
las clases nobles, más concretamente los guerreros samuráis. Para
esta élite seguidora del código del bushido, la idea del deshonor o
la vejez era algo poco menos que impensable, por lo que buscaban
la muerte autoinflingida como forma de terminar conservando el
honor. Generalmente se acostumbra a decirle harakiri, pero harakiri
es todo el escenario, la puesta en escena del acto verdadero que
es el seppuku. El acto verdadero es el corte mismo, que es abrirse
el vientre, luego Lacan agrega, “es un acto que se hace en honor
de algo (…). un acto, un acto verdadero, tiene siempre una parte
de estructura”. La parte de estructura que tiene un acto verdadero
es que, como tal, se inscribe en lo real. Seppuku, no es un acto de
enunciación, sino un acto verdadero que involucra un corte, corte
en lo real (en este caso del cuerpo). La noción de acto Lacan la
toma en parte del concepto de pasaje al acto que es el que devela la
estructura del mismo, de ahí que hace del suicidio el arquetipo del

692
acto propiamente dicho, como acto logrado (sepukku); así a partir aparece como sentido, en otro se manifiesta como desaparición; el
del acto verdadero desertan los accidentes del pensamiento, las sujeto se aliena mediantes un significante en el campo del Otro, y
ocurrencias de palabras, acto donde el sujeto queda fuera de esos en segundo movimiento puede liberarse del efecto afanistico; afa-
accidentes del lenguaje. En el mismo Seminario, toma de Aristóte- nisis que se produce entre dos significantes y desaparece ante la
les, la referencia a “la tyche”; y nos indica que “está más allá del Demanda del Otro.
automaton, del retorno, del regreso, de la insistencia de los signos, “En el origen S no tiene nada que comunicar por la razón que todos
a que nos somete el principio del placer. Lo real es eso que yace los instrumentos de la comunicación están en el campo del Otro…
siempre tras el automaton” Quiere decir que, al automaton lo define de ello resulta que es del Otro de quien el sujeto recibe su propio
como la insistencia de los signos que nos somete el principio del mensaje. La primera emergencia… no es más que un ¿Quién soy?
placer, y agrega, “la repetición no ha de confundirse con el retorno inconsciente, puesto que es informulable, al que responde antes
de los signos, ni tampoco con la reproducción o la modulación por que lo formule un, Tú eres. El sujeto escucha solo su mensaje en
la conducta de una especie de rememoración actuada”, lo cual nos forma invertida. Esto es algo que digo desde hace mucho tiempo.
muestra que la repetición no la vamos a ubicar en el automaton, La Hoy añado… que él lo recibe… bajo una forma interrumpida. Escu-
repetición siempre está velada en análisis y se va a leer en transfe- cha en primer lugar un Tú eres, sin atributos y por interrumpido que
rencia. “Lo que se repite, en efecto, es siempre algo que se produce esté y lo insuficiente que sea este mensaje, nunca es informe” Aquí
(…) como el azar”, y luego agrega “la función de la tyche, de lo tomamos a Juan Ritvo que señala que, cada vez que me pregunto
real como encuentro- el encuentro en tanto que es, esencialmente, dirigido al Otro: ¿Quién soy? ¿Que soy? el Je adquiere una nueva
fallido ...se presentó primero en la historia del Psicoanálisis bajo modalidad: el vacío de la enunciación se revela súbitamente, en
una forma que ya basta por sí sola para despertar la atención: la del medio de la angustia, relacionada de múltiples modos a sus pa-
trauma”. Repetición que se presenta como traumática, encuentro rientes, el deseo, el sufrimiento. Por lo tanto, el mensaje que viene
que involucra lo real. Es decir, que en sí mismo implica un trauma del Otro, viene en forma interrumpida. Lo que viene del Otro, viene
este encuentro que va más allá de esta insistencia de los signos. atravesado por lo que falta en el Otro, es el punto del deseo del
En el Seminario XIV Lacan se pregunta: ¿Cómo definir que es un Otro. Lacan afirmara que el Otro no existe, no existe en tanto no hay
acto?, es imposible definirlo de otra manera más que sobre el fun- garantías del Otro, tampoco respecto de la posición que el sujeto
damento del doble bucle de la repetición. Es precisamente en esto adopta en relación a ese Otro, así siempre será la versión del Otro,
que el acto es fundador del sujeto. Es el equivalente de la repetición versión que sostiene el sujeto respecto del Otro. Por ello no es solo
en su único rasgo… El sujeto en el acto es equivalente a su sig- lo que viene del Otro, sino lo que falta en el Otro, marca de su deseo,
nificante, no queda por eso menos dividido”…. El acto es el único lo que llega, y por lo mismo, llega en forma interrumpida, sino seria
lugar donde el significante tiene la apariencia, la función en todo informe (conjunto de datos, códigos, instrucciones precisas sobre
caso de significarse a sí mismo, es decir funcionar fuera de sus algo), si fuera informe no habría posibilidad de “libertad” y el Otro
posibilidades. Desde esta referencia, entonces, introduce al acto tomaría la forma de garante.
verdadero por medio del corte, y ello vía la repetición. Pero no la En el capítulo “De la interpretación a la transferencia”, Lacan se-
repetición significante del Automaton sino la repetición que involu- ñala: “En tanto que el significante primordial es puro sin sentido,
cra lo real de la estructura, vía la Tyche, bajo la forma del trauma; se convierte en portador de la infinitización del valor del sujeto, no
repetición como diferencia en tanto concierne a un real que no cesa abierto a todos los sentidos, pero que cancela todos los sentidos, lo
de inscribirse y por lo mismo, imposible de repetirse. Acto ligado al cual es distinto. Queda explicado así por qué no pude evitar el em-
corte cuyos efectos se leerán en términos significantes pero el acto pleo de la palabra libertad al referirme a la relación de alienación,
es un vacío, una hiancia, una diferencia absoluta. en efecto, ese significante que mata todos los sentidos funda, en el
En relación a la constitución del sujeto Lacan trabajara la lógica de sentido y el sin sentido radical del sujeto, la función de la libertad.”
alienación y separación, la relación del Ser y el Otro. Se refiere a Ese significante primordial, primer tiempo de la alienación, consti-
dicha lógica de la “alienación y separación” como condenados a tuye la represión primordial u originaria, luego seguirá el retorno de
elegir: “¿Libertad o la vida!. Si elige la libertad, pum! Pierde am- lo reprimido, como represión secundaria. Este significante primor-
bas inmediatamente, si elige la vida, tiene una vida amputada de dial, que da lugar al sujeto como puro sin sentido, esta precedido
libertad…. El advenimiento del sujeto está en relación al Otro, en por el significante unario que viene del Otro y será el determinante
tanto que el sujeto depende, o es efecto del significante, el cual esta de toda enunciación. Este significante primordial, llamado binario,
primero en el campo del Otro.” El significante unario, o S1, surge en jugará en las alternancias significantes, entre el sentido y el sin
el campo del Otro, y representa al sujeto para otro significante S2; sentido; no abierto a todos los sentidos sino, cancelándolos todos.
cuyo efecto será la afanisis del sujeto. Es asunto de vida o muerte, Esta cancelación del sentido da lugar a la posibilidad de libertad. La
dice Lacan, entre el significante unario y el sujeto como significante ineficacia de la palabra del Otro, la no consistencia del sentido en
binario, causa de desaparición. el Otro, la falta de significante en el campo del Otro, abre para cada
La alienación opera en relación a la elección forzada, ejemplificada sujeto ese poco de libertad.
por “La bolsa o la vida”, como la intimación del Otro al sujeto, y lue- En el Seminario “De otro al Otro, Lacan afirma que, La apuesta,
go en “De un otro al Otro”, con la Apuesta de Pascal, la lógica de la está en La apuesta de Pascal sobre la existencia del Otro: si Dios
decisión de la elección forzada seguirá siendo una lógica binaria. La existe o Dios no existe. Sin embargo la apuesta no es voluntaria,
respuesta del sujeto a dicha intimación es “libertad o muerte”; En la todos apostamos, incluso no apostando Se presenta como un deber.
intimación del Otro al sujeto hay una posible elección entre la bolsa Pascal aclara que no es voluntaria, y la razón no nos puede ayu-
o la vida, mientras que en la segunda, ya es la respuesta, en tanto dar en esta elección, ya que no nos otorga un punto de afirmación
que podría elegir morir antes que perder la libertad. Precisamente, desde donde podamos elegir, es decir, es una renuncia a la razón.
no hay sujeto, sino constituido en el campo del Otro, quien significa La existencia de Dios no es probable por vía de la razón, y tampo-
al ser como significante, ser significado por el Otro implica reducir co se trata de Fé. Como la razón es aquí insuficiente, considera la
al ser a un significante para otro. Así, cuando en un lugar el sujeto Apuesta en términos del azar, o sea las probabilidades presentes en

693
cualquier partida. Así pues, la apuesta es una afirmación que realizó -del lazo social, y por lo mismo modos diversos de manifestación
Pascal respecto de la creencia en Dios, basada en probabilidades. del malestar (síntomas), diversas modalidades de goce, podríamos
Básicamente dice que creer en Dios es la apuesta más segura ante señalar que no es lo mismo sexualidad que sexuación. La sexuación
un futuro incierto. Por último, introduce al jugador en tanto la “cer- concierne al orden de la estructura mientras que la sexualidad se
tidumbre” o la “incertidumbre” y llega a la conclusión de que hay enlaza al orden de la cultura.
tantos riesgos de un lado como del otro, certidumbre de ganar y La sexualidad se afecta según las variantes de la cultura, hoy por
certidumbre de perder, y así la partida se juega igual contra igual. ejemplo los movimientos reivindicatorios de igualdad, de integra-
Lacan señala, “Apostando en tal juego no arriesgo demasiado? A lo ción, etc., que podríamos pensar como borramientos de las diferen-
que Pascal responde a su contradictor, “que no está más que en él cias (plano imaginario), borramientos entre lo supuestamente fe-
mismo: .. no puede usted no apostar… porque está comprometido. menino, y lo supuestamente masculino, afecta al modo de relación,
¿y en que lo está? No está comprometido en absoluto, salvo si lo al lazo con el otro, es decir, la época se define como productora de
que domina es que tiene que tomar una decisión. ¿Qué es una deci- subjetividad, pero la lógica del sujeto se mantiene invariante[i].
sión? En la teoría de los juegos.. que no es más que la continuación Se podría señalar “las histéricas de Freud ya no existen”, lo cual es
directa que lo que Pascal inaugura con las reglas de las partidas, la cierto, no existe la renguera de Elizabeth, por ejemplo, como modos
decisión es una estructura” . Juan B Ritvo, en “Acto, decisión, alie- de manifestación del síntoma. Pero existe la histeria, como posición
nación” en referencia a la decisión la ubica en “posición mediana”, del sujeto en la estructura. Es decir, la posición en la estructura es
es decir, el valor de la variable de posición central entre, los antece- invariante, pero el modo en que esto se manifiesta, lo que concier-
dentes y los consecuentes. Los antecedentes de la decisión implica ne a la subjetividad, va variando con la época. Esta variación la
el campo del Ello y los consecuentes constituye lo inconsciente, y el podemos leer en los modos de manifestación del síntoma, o en los
sujeto será el responsable del gesto. “El Acto es un ciclo repetitivo, diversos modos de respuesta al deseo del Otro.
que repite la imposibilidad de repetir, ubicados los momentos antes Si decimos que la manifestación del síntoma tanto como la res-
y después del sí mismo con la posición mediana que es la deci- puesta al deseo de Otro (lejos de ser equivalentes) es variante, es-
sión”. “Es imposible suprimir del Otro el sin sentido y el equívoco”, tamos diciendo muchas cosas, pero no cualquier cosa, en tanto el
es decir hay un sentido anticipado aunque este sea un sentido sin sujeto es llamado, en su porción de juego, a responder con aquello
sentido, sin fundamentos, y sin destino, “lo cual constriñe al sujeto con lo que no cuenta. Situación que lo intima a producir-se, po-
a saltar, a producir el salto de la invención para suplir la carencia niéndose en condicional, evadiendo su único destino, haciendo de
(fundante) de destino.” la falta de significante, el significante de la falta, como ficticio de
Ahora bien, el sujeto al decidir produce un salto, salto que no está eludir, precaria, pero eficazmente, los determinismos. Por definición
argumentado, ni puede ser demostrado, no es calculable, es “in- el sujeto es, como lugar, un dato no apto para devenir absoluto. Así
sondable” Tomando esa frase de Lacan, “La insondable decisión es que en los fútiles intentos por borrar ciertas diferencias, imagi-
del ser en la que este comprende o desconoce su liberación hacia narias, la singularidad impone una diferenciación, la diferencia al
una trama del destino que lo engaña respecto de una libertad que Otro - Sexo (lo otro del Otro).
no ha conquistado”. En tanto esa decisión es insondable, indesci- El objeto se ofrece como colmando el vacío, la spaltung del sujeto,
frable, desde de la experiencia; y el ser es tan insondable como la es un objeto que arrastra sobre sí la compacidad de la fusión de
decisión misma. Entonces, ese salto concierne al acto, así el termi- la sexualidad en tanto que acto. Pommier, marca esta imposibili-
no acto le otorga un lugar concluyente a la decisión. Acto y decisión, dad diciendo: “El sujeto está dividido por atenciones que lo hacen
si bien uno implica al otro, pues no habría decisión sin acto, no son gozar al punto de rechazar una parte de sí, con la cual debería
equivalentes; Ritvo concluye, “el Acto es la estructura que ubica la haberse identificado si hubiera aceptado ser el perfecto objeto de
decisión”, o bien podríamos decir, retomando a Lacan “la decisión su madre”[ii]. Así, el sujeto, en su juntura al campo del Otro, recoge
es la estructura”, el sujeto dará el salto sin garantías y se hará una versión del vacío que modela al Otro que sostiene, y lo impulsa
responsable del Acto, del gesto. Así en esa apuesta, apuesta a su en lo irreductible de dicha versión. Lacan, a lo largo de su decir, en
libertad “y no por eso queda menos dividido.”, afirma Lacan en El clara posición de analizante, enuncia esto de formas hartos diferen-
Seminario XIV. tes, sirviéndose de aquello que permite circunscribir lo que de una
u otra forma, por condición, se le escapa. Es así que en el seminario
Punto II: La producción de la subjetividad “La lógica del fantasma” recurre a una figura “estrictamente mate-
Desde Sigmund Freud, la concepción de responsabilidad que po- mática”, el número de oro. Este número le permite enunciar frente
dría leerse y precisarse desde su obra, por ejemplo respecto de a sus seminaristas, como preámbulo de su “no relación de propor-
la histeria afirma que toda vez que se hable de ella “ni hablar de ción sexual” y habiendo arrasado con el Otro, en tanto afectado
pensamientos inocentes”, como con relación al sueño cuando se por la Verwerfung,: “…a, quien va a ser para nosotros el único ele-
refiere a “La responsabilidad moral por el contenido de los sue- mento con el cual podemos contentarnos para edificar una relación
ños”, es preciso asumir la responsabilidad de sus impulsos oníricos de medida o proporción”[iii] . En este punto, uno estaría tentado
malvados. Intencionalidad, propósito y ganancia son términos que de homologar, en solución de continuidad, aunque por momentos
encontramos en Freud para referirse a la responsabilidad, pero ello Lacan parezca indicar esto, que “a” es, a la relación sexual, como
nos conduce a pensar la puesta en juego de las formaciones del el número de oro a la proporción de dicha relación, pero a renglón
inconsciente, de la puesta en juego del síntoma, aquí la responsa- seguido dice “Lo propio de lo conmensurable es que siempre hay
bilidad recae sobre la subjetividad, es más una respuesta del sujeto un punto donde las dos medidas volverán a caer juntas, al mismo
desde lo simbólico y la escena fantasmática, que el sujeto de la pie. Dos valores conmensurables podrán siempre, por cierto múl-
responsabilidad, puesto que no implica el acto. tiplo diferente para uno y para otro, constituir la misma magnitud.
La cultura presenta variaciones sustanciales de acuerdo a la época, Dos valores inconmensurables…jamás” Así, el número de oro haría
en parte esas variaciones pueden ser aprehendidas en los distintos las veces, insistiría sin nunca consistir, en metáfora de objeto a, en
discursos que articuló Lacan, los cuales definen modos -diversos tanto a, es letra y el número de oro un decimal irracional aperiódico,

694
cuya función es conmensurar (subjetivad que el sujeto subjetiva) lo proveerá de los rasgos de la cultura para montar la escena.
inconmensurable del Otro, ya que el punto último de la racionalidad La cultura presenta variaciones sustanciales de acuerdo a la época,
del Otro coincide con su sujeto, en tanto in-existe el Otro del Otro. de acuerdo a la cultura En parte esas variaciones pueden ser apre-
Entonces, respecto a la vertiente de la subjetividad en la época; hendidas en los distintos discursos que articuló Lacan, los cuales
en relación a la producción fantasmática y la puesta en juego del definen modos -diversos -del lazo social, y por lo mismo modos
síntoma, citaremos a J. Ritvo “Del trauma al síntoma y el movimien- diversos de manifestación del malestar (síntomas), diversas moda-
to inverso, del síntoma al trauma, es necesario localizar cada vez lidades de goce. Así, la subjetividad se afecta según las variantes
lo que Dupreel llama “intervalo indeterminado”. En ese intersticio, de la cultura, por la moda, por los movimientos reivindicatorios de
emerge, en primer lugar, la respuesta al llamado del Otro, respuesta igualdad, de integración, etc, que anteriormente decíamos que po-
que antes de consolidarse como dicho que signifique al sujeto más dríamos pensar como borramientos de las diferencias, es decir, la
allá de toda intención, es un esbozo esquemático de acción verbal: época se define como productora de subjetividad.
un pequeño torbellino de decisión”, Lacan, pregunta, ¿qué es lo que El sujeto esta forzado a elegir, pero como el significante es plurívoco
angustia? Angustia el deseo del Otro. Angustia el deseo del Otro, y y es equivoco la dirección que tome no está del todo determinada,
el fantasma recubre, hace de velo a esa angustia y esta aparece aunque esta elección “forzada” sigue siendo binaria. Entonces, está
cuando hay un desfallecimiento del velo fantasmatico. Por ej. Freud causado pero no-todo determinado, hay una decisión que tiene que
nos afirma que en la Fobia, la angustia es recubierta por el miedo. tomar el sujeto que esta forzado a elegir y los caminos para elegir
Así, las distintas estructuras clínicas y las diferentes escenas fan- si bien cuenta con la determinación del Otro, siempre hay un hueco,
tasmaticas implican modos diferentes de respuesta al deseo del una hiancia, un punto de indeterminación, de interrupción y ahí la
Otro. Entonces así, tenemos la posición del sujeto en la estructura posibilidad de un salto, salto inventivo. La verdadera decisión exige
y la modalidad de manifestación del síntoma que pertenece a la el salto inventivo y no habrá tal, sin la ruptura del binarismo. Salto
época pero responde a esa posición del sujeto. Insistimos, desde que supone un sujeto y este se responsabilizara de la producción
Lacan, que el acto siempre aparece por la vía del corte (en tanto de saber. El sujeto será el responsable del gesto. Salto, decisión, y
“corte neto de la significación), por lo cual hay un momento de “un poco de libertad”, ese poco de libertad es la posibilidad de que
detención, un salto necesario, más nunca suficiente, para apresar el inconsciente no haga destino.
lo que en el acto se revela como inconmensurable. La experiencia de la clínica psicoanalítica revela que el encuentro
La apuesta de pensar una responsabilidad anudada al acto es un (Tyche) con lo Real a la vez determinante y aleatorio, revela una
contrasentido, como dice Lacan: “Si es en una referencia semejante posibilidad diferente respecto del destino y la determinación, en
que introduzco la cuestión de saber lo que puede resultar del esta- tanto el destino del sujeto puede volver a jugarse en la cura analíti-
tuto del psicoanalista, en tanto que su acto lo coloca radicalmente ca. Destinos singulares jugadas entre la causalidad significante del
en falso con respecto a esa condición previa, es para recordarles sujeto y el encuentro con lo real.
que es una dimensión común del acto el no incluir en su momento
la presencia del sujeto”. Allí pues, no hay sujeto al cual imputar, im-
pugnar, un acto. Sin embargo Lacan nos arroja una pista de ubicar NOTAS
la responsabilidad del sujeto en la dimensión sincrónica del acto, [i] Lo invariante es lo que no cambia de valor al sufrir determinadas trans-
cuando pone de manifiesto: “Si el acto está en la lectura del acto, es formaciones, implica la equivalencia, igualdad de valencia, de valor o efi-
decir que el que esta lectura sea simplemente sobreañadida, ¿que cacia. Cada teoría matemática tiene sus propios invariantes: así, los inva-
sea nachtraglich?” riantes geométricos son las propiedades que conserva una figura cuando
Decimos, no se trata tanto de localizar el punto donde la mónada se le aplica una rotación o una traslación
acto-corte se produce, ya que por condición, el sujeto está implica- [ii] POMMIER, G. La Simbolización del Goce reclama un don. Sileno2, revista
do allí en su parte alienante (como desabonado de su inconsciente), de Psicoanálisis. Noviembre 2009/ año I
sino más bien lo que de su lectura, en tanto que corte, permite [iii] LACAN, J. Seminario XIV: La Lógica del Fantasma. Clase XII. Inédito
ubicar, aunque inefable, a un sujeto al cual imputárselo.
BIBLIOGRAFÍA
Para concluir Freud, S. (1900) La interpretación de los sueños. Vol. 4. Ed Amorrortu 1991
El sujeto en sí mismo, es considerado una variable. El sujeto se Lacan, J.:” Acerca de la causalidad psíquica” Escritos I. Ed S.XXI. Año 1988
constituye en el campo del Otro, quien significa al ser como signifi- - (1963) El Seminario. X. La angustia. Paidos , Bs As. Ed 2006.- (1964)
cante, esto es, ser significado por el Otro, lo que implica que reduce Seminario XI, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis;
al ser a un significante para el Otro. El sujeto al ser representado Paidos. 1er. Ed. 1964 - (1967) Seminario XIV: La Lógica del Fantasma.
por un significante para otro significante, es considerado una varia- Inédito. (1968) Seminario XV. El acto Psicoanalítico. Inédito - (1968- 69)
ble, los significantes son una relación constante que determina la El Seminario XVI, De otro al otro. Paidos Bs As. Ed 2008 -
variable del sujeto, ésta variable es indeterminada. En tanto inde- Pommier, G.: La Simbolización del Goce reclama un don. Sileno2, revista
terminada implica lo variable. Entonces, lo invariante, es que el Otro de Psicoanálisis. Noviembre 2009/ año I - Los Cuerpos angélicos de la
no va a ser garante, no va a responder completamente, de ahí surge posmodernidad. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires, 2002.
la pregunta desde el sujeto: ¿qué me quiere? Pregunta que no va Ravinobich, D.: El deseo del psicoanalista. Manantial. 1er. Ed. Manantial
a tener respuesta desde el Otro, sino que el sujeto montara según 2004
las diferentes estructuras clínicas, modos distintos de respuesta a Ritvo, J.B. “Acto, decisión, alienación” Revista Conjetural Nro. 38- Lecturas.
esa pregunta, que es la respuesta al deseo del Otro. También es Epistemología/Ciencia/Psicoanálisis. “La naturaleza del Je”, Revista
invariante que el sujeto está destinado a desear, que es lo propio de NºII. Enero 2013
la operación de subjetivación, y por condición el deseo es siempre
deseo de otra cosa. Todo esto implica lo invariante de la estructura.
Para armar los modos diferentes de respuesta al Otro, el sujeto se

695
POSTERS

696
LA URGENCIA EN SALUD MENTAL EN EL HOSPITAL
PÚBLICO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Sotelo, María Inés; Belaga, Guillermo; Rojas, Maria Alejandra; Leserre, Lucas; Santimaria, Larisa;
Fazio, Vanesa Patricia; Miari, Antonella Silvana; Moraga, Patricia; Marini, Miguel; Mazzia, Valeria;
Paturlanne, Emilia Luciana; Fevre, Mariana; Tustanoski, Graciela; Rodriguez, Lucas; Triveño,
Gabriela; Santimaria, Gabriela; Hojman, Lorena María Clara; Melamedoff, Daniel Martin; Vizzolini,
Leandro; Moavro, Lucía; Alvite Guelbenzú, Melina Mariel
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


En este trabajo se presenta la investigación UBACyT 2014-2017 Urgency, Mental Health, Public Hospital, Devices
“LA URGENCIA EN SALUD MENTAL EN EL HOSPITAL PÚBLICO EN LA
CIUDAD DE BUENOS AIRES”, un estudio de tipo descriptivo-inter-
pretativo que tiene como objetivo principal caracterizar la población BIBLIOGRAFÍA
que consulta en urgencia, así como el modo de intervención y re- Larkin, G. L.;Beautrais, A. L. (2010) “Emergency Departments Are Underuti-
solución frente a la misma en hospitales de la Ciudad Autónoma de lized Sites for Suicide Prevention”. Crisis, Vol. 31.
Buenos Aires. Esta caracterización responde al propósito de contri- P.L.N. Ley 26.657 Derecho a la Protección de la Salud Mental. Argentina.
buir al diseño de nuevos dispositivos de tratamiento de la urgencia 2010.
en salud mental, que den respuesta al actual incremento de este Sotelo, I. C. Tiempos de Urgencia. Estrategias del Sujeto, Estrategias del
tipo de consulta. Con este propósito, se tomará una muestra de Analista. Buenos Aires. JCE Ediciones. 2005.
tipo exhaustiva, que comprenderá pacientes de ambos sexos, que Sotelo, M. I. (2012) Aportes del Psicoanálisis en el diseño de dispositivos para
consulten dentro de un período de tres meses en el servicio de ur- alojar urgencias subjetivas. Tesis de Doctorado.(Director: P. Fridman).Fa-
gencia de Salud Mental. Para la recolección de datos se empleará cultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
como instrumento un protocolo, que se completará al finalizar el
proceso de admisión y resolución de la urgencia. Se realizarán reu-
niones cuatrimestrales con los integrantes de los distintos hospita-
les participantes. Los datos obtenidos serán resguardados (atento a
lo especificado en la Ley 25.326 “Protección de datos personales”)
y se procesarán y sistematizarán con el programa estadístico SPSS
(Statistical Package for the Social Sciences).

Palabras clave
Urgencia, Salud Mental, Hospital Público, Dispositivos

ABSTRACT
MENTAL HEALTH URGENCY IN THE PUBLIC HOSPITAL IN THE CITY
OF BUENOS AIRES
In this work is exposed the research UBACyT 2014-2017 “MENTAL
HEALTH URGENCY IN THE PUBLIC HOSPITAL IN THE CITY OF BUENOS
AIRES” a descriptive-interpretative study whose main objective is to
characterize the population in emergency consultation as well as
the mode of intervention and resolution against it in hospitals in the
Autonomous City of Buenos Aires. This characterization serves the
purpose of contributing to the design of new devices for emergency
treatment of mental health, which respond to the current increase
in this type of consultation. For this purpose, a depth type sample
which includes patients of both sexes, to consult within a period of
three months in the emergency department of Mental Health will be
taken. For data collection instrument it will be used a protocol, to
be completed by the end of the admission process and resolution of
urgency. Quarterly meetings with members of the various participa-
ting hospitals will be made. The data obtained will be safeguarded
(attentive as specified in Law 25.326 “Personal Data Protection”)
and processed and systematized with the SPSS (Statistical Package
for the Social Sciences) statistical program.

697
RESÚMENES

698
MODOS INSTITUYENTES DE LA SIMBOLIZACIÓN
INFANTIL. VICISITUDES CONCEPTUALES EN DOS
PROPUESTAS PSICOANALÍTICAS
Almagro, María Florencia
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina
RESUMEN Key words
La psicopatología infantil psicoanalítica presenta una espesa com- Origins, Symbolization, Holding, Trasvasante Narcissism
plejidad en su ordenamiento. Ello no sólo por la dificultad para dar
cuenta de los procesos que supone el abordaje del sujeto psíquico
en constitución, sino por las diversas posiciones metapsicológicas BIBLIOGRAFÍA
imperantes en los analistas abocados al estudio de los fracasos en Bleichmar, S. (1986). En los orígenes del sujeto psíquico. Del mito a la his-
los procesos de simbolización y en la organización del pensamiento. toria. Bs. As., Amorrortu editores.
Sin embargo, parecería que aún en este marco contradictorio sobre Bleichmar, S. (1994). La fundación de lo inconsciente. Bs. As., Amorrortu
ciertos paradigmas centrales, algunos acuerdos se producen. En editores.
este trabajo nos proponemos reflexionar acerca del lugar del adul- Bleichmar, S. (1995) Del discurso parental a la especificidad sintomal en el
to en la constitución del psiquismo infantil desde las perspectivas psicoanálisis de niños, en El lugar de los padres en el psicoanálisis con
téorico-clínicas de Donnald Winnicott y Silvia Bleichmar. Haciendo niños y adolescentes. Bs. As., Lugar editorial.
trabajar las categorías de “holding” y de “narcisismo trasvasante” Bleichmar, S. (2003) En los intersticios del relato parental a la búsqueda del
específicamente, nuestro objetivo apunta a relevar los alcances e inconsciente infantil, en Revista Actualidad Psicológica, Nº 313, Bs. As.
impasses de dichas conceptualizaciones, con la finalidad de com- Bleichmar, S. (2005). Sostener los paradigmas desprendiéndose del lastre.
prender los prerrequesitos que el adulto debe proporcionar para Una propuesta respecto al futuro del psicoanálisis, en La subjetividad
posibilitar la capacidad de simbolización del psiquismo infantil. Po- en riesgo. Bs. As., Topía editorial.
ner a prueba las teorías sobre lo originario: orígenes de las repre- Bleichmar, S. (1995). “Las condiciones de la identificación”, en Revista AE-
sentaciones, orígenes del inconsciente, orígenes del yo, orígenes de APG Nº21. Bs. As.
las instancias segundas, en suma, orígenes del aparato psíquico en Bleichmar, S. (2009). Inteligencia y simbolización. Una perspectiva psicoa-
su complejidad, resulta fecundo para cercar los órdenes de deter- nalítica.Bs. As., Paidós.
minación de los fenómenos psicopatológicos y su transformación. Freud, S. (1914). Introducción del narcisismo, en O.C., vol XIV. Bs. As., Amo-
rrortu editores.
Palabras clave Freud, S. (1915). Pulsiones y destinos de pulsión, en O.C., vol. XIV. Bs. As.,
Orígenes, Simbolización, Narcisismo trasvasante, Sostén Amorrortu editores.
Freud, S. (1923). El yo y el ello, en O.C., vol XIX. Bs. As., Amorrortu editores.
ABSTRACT Laplanche, J. (1992). Vida y muerte en psicoanálisis. Bs. As., Amorrortu
INSTITUTING MODES OF CHILD SYMBOLIZATION. CONCEPTUAL editores.
VICISSITUDES IN TWO PSYCHOANALYTIC PROPOSALS Laplanche, J. (1981). La angustia. Problemática I. Bs. As., Amorrortu editores.
Psychoanalytic child psychopathology presents a thick complexity Winnicott, D. (2006). La naturaleza humana. Bs. As., Paidós.
in its system. Not only because of the difficulty to account for the Winnicott, D. (1996). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador.
processes involved in addressing the psychic subject in constitu- Bs. As. Paidós.
tion, but also because of the various prevailing metapsychological Winnicott, D. (1971). Realidad y juego. Bs. As., Gedisa editorial.
positions of analysts engaged in the study of failures in symboliza- Winnicott, D. (2006). Exploraciones psicoanalíticas I. Bs. As., Paidós.
tion processes and in the organization of thought. However, even
in this contradictory framework on certain core paradigms, some
agreements are reached. In this paper we propose to reflect on the
adult place in the child psyche constitution from the theoretical and
clinical perspectives of Donnald-Winnicott and Silvia Bleichmar. By
operating the categories of “holding” and “trasvasante narcissism”
specifically, our aim is to highlight the scope and impasses of such
conceptualizations, in order to understand the prerequisites that
adults must provide to enable the symbolizing ability of the child
psyche. Testing theories about the origin (origins of representations,
origins of the unconscious, origins of the ego, origins of second ins-
tances, in short, origins of the psychic apparatus in its complexity)
is fruitful to encircle the determination orders of psychopathological
phenomena and their transformation.

699
NUANCES DA (RE)ATUALIZAÇÃO DO MAL-ESTAR NA
CULTURA: UM RETORNO A OBRA FREUDIANA DE 1930
Andrade, Hediany
Universidade Federal Do Pará. Brasil
RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
O presente estudo visa proporcionar uma análise da obra freudiana Costa, J. F. (2004). A personalidade somática de nosso tempo. In. O vestígio
de 1930, sobre o Mal-estar na Cultura. Nesse sentido, propomo- e a aura (pp. 185-202). Rio de Janeiro, RJ: Garamond.
nos a uma revisitação do texto freudiano buscando demonstrar de Freud, S. (2006). Moral sexual ‘civilizada’ e doença nervosa moderna. In
que maneira tal obra continua a se reatualizar nos acontecimentos Edição standard brasileira das obras completas de Sigmund Freud. (J.
sociais da contemporaneidade. Em termos conclusivos, apontamos Salomão, trad., Vol. 9, pp. 167-186). Rio de Janeiro: Imago (Trabalho
com a ajuda de algumas leituras psicanalíticas, que o mal-estar, original publicado em 1908).
tal como concebido na época freudiana, passou por algumas mu- Freud, S. (2010). O mal-estar na cultura. Porto Alegre, RS: Coleção L&PM
danças, se desenvolvendo, agora, sob a forma de novas modalida- Pocket. (Trabalho original publicado em 1930).
des de sofrimento psíquico. Por esta razão, as nuances desta obra Melman, C. (2008). O homem sem gravidade: Gozar a qualquer preço. Rio
se coloca como uma importante ferramenta na leitura e investi- de Janeiro: Companhia de Freud, 2008.
gação do mal-estar subjetivo da atualidade. Pinheiro, T. (2012). O modelo melancólico e os sofrimentos da contempo-
raneidade. In: HERZORG, R. & VERZTMAN, J. (Org). Sofrimentos narcísi-
Palabras clave cos. Rio de Janeiro: Cia de Freud: UFRJ; Brasília, DF: CAPES PRODOC.
Mal-estar, Cultura, Contemporaneidade e Subjetividade Saroldi, N. (2011). O mal-estar na civilização: as obrigações do desejo na
era da globalização. Rio de Janeiro, RJ: Civilização Brasileira.
ABSTRACT Tavares, L. A. T. (2010). A Depressão como “Mal-estar” Contemporâneo:
SHADES OF (RE) ILL HEALTH UPDATE ON CULTURE: A RETURN TO Medicalização e (Ex)-Sistência do Sujeito Depressivo. São Paulo: Cul-
WORK OF FREUDIAN 1930 tura acadêmica.
This study aims to provide an analysis of Freud’s work from 1930,
about the malaise in culture. In this sense, we propose to revisiting
the Freudian text seeking to demonstrate how such a work still to be
revitalized in social events of contemporaneity. In conclusive terms,
we point with the help of some psychoanalytic readings, the malai-
se, as conceived in Freud’s time, has undergone some changes, de-
veloping now in the form of new forms of psychological distress. For
this reason, the nuances of this work stands as an important tool
in reading and research of today’s subjective discomfort.Palabras
clave: Malestar, Cultura y subjetividad contemporánea.

Key words
Malaise, Culture, Contemporary, Subjectivity

700
FREUD, FREIRE Y LA PEDAGOGIA
Arabia, Marta Ines
Universidade para o desenvolvimento do Alto Vale de Itajai (UNIDAVI). Brasil

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Esta presentación tiene como referencia el trabajo de investigación Fáveri, J. E. (2011) Filosofia da Educação: o ensino da filosofia na perspec-
en la Universidade brasileña UNIDAVI (Universidade para o desen- tiva freireana ( 2ª ed.). Petrópolis, RJ. Vozes.
volvimento do Alto Vale de Itajai)realizado en el corriente año. El Freire, P. (1982) Pedagogia do Oprimido (11ed.). Rio de Janeiro: Paz e Terra.
foco de la investigación articula comparativamente la función de Millot, C. (2001) Freud antipedagogo. Rio de Janeiro: Jorge Zahar editora.
las palabras y del saber en pedagogía y en psicoanálisis, siendo
que objetiva establecer posibles puntos en común y divergencias
entre estas áreas del conocimiento. Se toma como una referen-
cia fundamental los aportes teóricos del fundador de la “Pedago-
gía libertadora” el educador, pedagogo y filósofo brasileño Paulo
Freire, cuyos principales ejes teóricos se sostienen en una práctica
didáctica, que propone una dialéctica entre el objeto de estudio del
alumno y las particularidades de su realidad. Se toma también la
obra de psicoanálisis freudo-lacaniano de Catherine Millot “Freud
antipedagogo”. Se encontraron puntos análogos entre la pedagogía
de Feire y la colocaciones psicoanalíticas de Millot, pues ambas
propuestas parten de que el saber sobre el objeto está relacionado
con un recorrido a ser realizado que suspende sentidos y saberes
dogmáticos. Se constatan diferencias inconciliables entre los ejes
epistemológicos de ambos conocimientos.

Palabras clave
Psicoanálisis, Pedagogia, Didáctica, Tratamiento

ABSTRACT
FREUD, FREIRE AND THE PEDAGOGY
This presentation is referenced research work at the University
UNIDAVI Brazil (Universidade para o Desenvolvimento do Alto Vale
de Itajai) made in the current year. The focus of research compa-
ratively articulates the function of words and knowledge in peda-
gogy and psychoanalysis, that objective being to establish possible
similarities and differences between these areas of knowledge. Is
taken as a fundamental reference the theoretical contributions of
the founder of “liberating pedagogy” educator, Brazilian educator
and philosopher Paulo Freire, whose main theoretical axes are held
in a teaching practice, which proposes a dialectic between the ob-
ject of study the student and the particularities of its reality. The
work of Freudian-Lacanian psychoanalysis Catherine Millot “Freud
antipedagogo” is also taken. similar points between pedagogy and
psychoanalytic Feire placements Millot, were found as both pro-
posals are based on that knowledge on the subject is related to a
journey to be made suspending senses and dogmatic knowledge.
Irreconcilable differences between the epistemological knowledge
of both axes are detected.

Key words
Psychoanalysis, Pedagogy, Didactic, Treatment

701
ACERCA DO USO DA ORGANIZAÇÃO PATOLÓGICA:
REFLEXÕES CLÍNICAS
Araujo, Ana Karina; Cintra, Elisa
Pontificia Universidade Catolica de Sao Paulo (PUCSP) - Faculdades Metropolitanas Unidas (FMU).
Brasil

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
O objetivo deste estudo é abordar o uso da organização patológica Colognese Junior, A.: Um estudo sobre a perversão. In: A trama e o equilí-
como mecanismo de defesa. Para tanto, apresento o caso de um brio psíquico: a questão econômica e as relações objetais. São Paulo:
paciente de 12 anos de idade, atendido duas vezes por semana, Edições Rosari, 2003.
e que se organiza defensivamente para evitar a ansiedade e, com Joseph, B.: Transferência: a situação total. In: Equilíbrio psíquico e mu-
isso, facilitar o contato com os bons objetos. O intuito é ampliar o dança psíquica: artigos selecionados de Betty Joseph. Rio de Janeiro:
espaço de discussão, destacando o desafio de atender pacientes Imago, 1990/1992.
com essa característica de organização psíquica, de modo que o Joseph, B.: Sobre a passividade e agressividade: sua inter-relação. In:
analista tome cuidado para não estabelecer um conluio com ela, Equilíbrio psíquico e mudança psíquica: artigos selecionados de Betty
pois os ataques ou a sedução são constantes nesses casos, e po- Joseph. Rio de Janeiro: Imago, 1971/1992.
dem afetar a capacidade de pensamento e de trabalho analítico. Rosenfeld, H.: Da psicopatologia do narcisismo: uma aproximação clínica.
In: Os estados psicóticos. Rio de Janeiro: Zahar, 1964/1968.
Palabras clave Rosenfeld, H.: Uma Abordagem Clínica Para A Teoria Psicanalítica Das Pul-
Refugio psíquico, Caso clínico, Organização patológica, Reflexões sões de Vida e de Morte: Uma Investigação dos Aspectos Agressivos
clínicas do Narcisismo. In Melanie Klein Hoje: desenvolvimento da teoria e da
técnica. Rio de Janeiro: Imago, 1971/1991.
ABSTRACT Steiner, J.: Uma teoria dos refúgios psíquicos. In: Refúgios psíquicos. Rio de
ON THE USE OF PATHOLOGICAL ORGANIZATION: CLINICAL REFLECTIONS Janeiro: Imago, 1997a.
The aim of this study is to address the use of pathological orga- Steiner, J.: As posições esquizo-paranóide e depressiva. In: Refúgios psí-
nization as a defense mechanism. For this purpose, I will present quicos. Rio de Janeiro: Imago, 1997b
the case of a 12 year old patient, in psychoanalytic treatment with Steiner, J.: O interjogo entre as organizações patológicas e as posições es-
frequency of twice a week, who organizes himself defensively to quizo-paranóide e depressiva. In: Melanie Klein hoje: desenvolvimento
avoid anxiety and thereby facilitate contact with good objects. The da teoria e da técnica. Rio de Janeiro: Imago,1987/1991.
intention here is to expand the space for discussion, highlighting
the challenge of treating patients with such psychic organization,
so that the analyst must be careful to prevent establishing collusion
with it, because the attacks or seduction are frequent in these cases
and may affect the ability of thinking and analytical work.

Key words
Psychic refuge, Clinical case, Pathological organization, Clinical
reflections

702
FAMÍLIA, ARTE E PSICANÁLISE: DISPOSITIVOS
POSSIVÉIS DE CUIDADOS EM SAÚDE MENTAL
Azuzzy, Rafaela Azuzzy Diógenes Alves
Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN). Brasil

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Este trabalho surge mediante a necessidade de se trabalhar a arte Autuori, S. Clínica com arte: considerações sobre a arte no tratamento
com familiares e usuários de saúde mental nos dispositivos CAPS- psicanalítico no campo da saúde mental. Disponível em: http://www.
Centro de Atenção Psicossocial. O campo da Saúde Mental se cons- estadosgerais.org/encontro/IV/PT/trabalhos/Sandra_Autuori_2.pdf.
titui como um espaço de constantes transformações na atualidade, Acesso: 30 de Agosto de 2014.
pois ainda se encontra transitando de um modelo hospitalocêntrico Barreto, F. P. Reforma Psiquiátrica e Movimento lacaniano. Belo Horizonte:
e centralizado para um modelo de assistência descentralizado e Itatiaia, 1999.
desinstitucionalizado. Assim pensamos um fazer psicológico volta- Beneti, A. Do discurso do analista ao nó borromeano: contra a metáfora
do para uma lógica que transgride as marcas teóricas-metodológi- delirante. 2005. Disponível em: < www.opcaolacaniana.com.br/n3/
cas que com essas mudanças acompanharam - se novos artifícios artigos4a.htm >Acesso em 19 de agosto de 2014
a serem utilizados no fazer, desta forma cogitamos a possibilidade Castro, J. L; Vilar, R. L. A E Liberelino, F. N (Org.). Gestão do Trabaljo e da
de trabalhar com a Psicanálise e Arte como dispositivos de cuida- Educação na Saúde. Núcelo de Estudos em Saúde Coletiva/UFRN.2013
dos em Saúde Mental. Assim nosso objetivo é trabalhar esses eixos Evans, D. Psicose, dicionário introdutório de Psicanálise Lacaniano. Buenos
e pensarmos qual contribuição a arte pode oferta ao individuo e ao Aires: Paidós, 2003
familiar portador da dor psíquica, como podemos ofertar um espaço Ferreira, C. M. R.; Trópia, M. R. A. B. (2000). Estabilização: o escriturário das
de singularização do sujeito que tem como estrutura a psicose ou suplências. Curinga: Revista da Escola Brasileira de Psicanálise, 14,
neuroses graves. Nesta escolha o profissional precisa transgredir abr. 2000, 144-150. Belo Horizonte.
constantemente, para que não haja uma estagnação frente à pró- Figueiredo, Luís Cláudio. Modos de Subjetivação no Brasil e outros escritos.
pria inovação que a loucura traz, sendo também de fundamental São Paulo: Escuta, 1999.
importância que o profissional dialogue com outros campos do Julien, P. Psicose, Perversão, neurose. A leitura de Jacques Lacan. Com-
conhecimento que não sejam necessariamente científicos, mas que panhia de Freud, Rio de Janeiro - RJ, 2002.
possibilitem a invenção subjetiva como é o caso da arte. Lacan, J. O Seminário. Livro 3: As psicoses. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.
Editor, 1985, p. 350 - 351.
Palabras clave Lacan, J. O seminário. livro 23: O Sinthoma. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.
Saúde Mental, Arte, Refazer Psicológico editor, 2007
Ministério da Saúde. Saúde Mental no SUS: Os Centros de Atenção Psicos-
ABSTRACT social. Brasília: Ministério da Saúde, 2004.
FAMILY ART AND PSYCHOANALYSIS: POSSIBLE DEVICES CARE IN Monteiro, C. P. As ações do analista na instituição de saúde mental. Dispo-
MENTAL HEALTH nível em: http://www.ebp.org.br/biblioteca/pdf_biblioteca/Cleide_Pe-
This work arises by the need to work the art with family and mental reira_Monteiro_As_acoes_do_analista_na_instituicao_de_saude_
health users in CAPS- Psychosocial Care Center devices. The field mental.pdf>. Acesso em 19 de Agosto de 2014.
of Mental Health is constituted as an area of ??constant change to-
day, as is still transitioning from a hospital-centered and centralized
model to a model of decentralized and desinstitucionalizado assis-
tance. So think a psychological make facing a logic that violates
the theoretical and methodological brands that with these changes
followed - if new devices to be used in making thus theorize the
possibility of working with Psychoanalysis and Art as care devi-
ces in Mental Health . So our goal is to work these axes and think
what contribution art can offer to the individual and family bearer
of psychic pain, as we offer one singularity space of the subject
whose structure psychosis or severe neuroses. This choice the pro-
fessional needs transgress constantly, so that there is a stagnation
facing the very innovation that brings madness and is also of funda-
mental importance that the professional dialogue with other fields
of knowledge that are not necessarily scientific, but to enable the
invention as subjective in the case of art.

Key words
Mental Health, Art, Redo Psychological

703
LO FEMENINO Y LO MATERNAL EN LA ÉPOCA
Barbato, Carlos Enrique
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El presente ensayo establece posibles direcciones e hipótesis en Barbato, C. (2010): Psicoanálisis en nuestra época. Rosario. UNR editora.
las que se orientará un proyecto de investigación que será presen- Freud, S. (1910): Sobre un tipo especial de elección de objeto en el hombre.
tado para su evaluación. El mismo es continuación de otros que España. Bibliot. Nueva.
he dirigido: “La responsabilidad del Sujeto. Sexuación Femenina y Freud, S. (1915): Pulsiones y destino de pulsión. España. Edit. Biblioteca
Sexuación Masculina” (Inf. final aceptado). Y “El Psicoanálisis en Nueva.
la época actual” (finaliza en 2015). Como colofón, investigaremos Freud, S. (1916-17): Conferencias de introducción al psicoanálisis. Buenos
de qué manera se presentan hoy lo femenino y lo maternal, las Aires. Amorrortu editores.
divergencias o coincidencias con las consideraciones recibidas en Lacan, J. (1946): Escritos 1 - Acerca de la causalidad psíquica. Arg. Ed.
diversos momentos de la historia y asimismo desde nuestro campo Siglo XXI
de desempeño, el Psicoanálisis. Una de nuestras inquietudes es Lacan, J. (1953): Los escritos técnicos de Freud. Argentina. Ed. Paidós.
que suponemos que no existe convicción en el sujeto -hombre o Lacan, J. (1960): La ética del psicoanálisis. Argentina. Ediciones Paidós.
mujer- de que en lo maternal se encuentre un sujeto femenino; ello Lacan, J. (1964): Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis.
puede constatarse en sociedades diversas, en distintas épocas que Argentina. Ediciones Paidós.
de la humanidad. Estimamos que lo anterior es atribuible a lo que Lacan, J. (1969): De un Otro al Otro. Vers. elect.
J. Lacan llamó “el Goce Femenino”. El que a diferencia del goce Lacan, J. (1970): Psicoanálisis, Radiofonía & Televisión. Texto establecido
fálico, se presenta fuera de localización y desmedido; por lo que por J. A. Miller. Trad. Masotta y Gimeno-Grendi. Barcelona. Editorial
parece haber resultado desde siempre inquietante y perturbador, Anagrama.
y por lo cual ha sido necesario marginarlo de lo materno. Ello nos Lacan, J. (1970): El Reverso del Psicoanálisis. Argentina. Ediciones Paidós.
provee un gran cúmulo de preguntas que formulamos y que ya nos Lacan, J. (1971): De un discurso que no fuera del semblante. Arg. Edic.
han puesto a argumentar. Paidós.
Lacan, J. (1973). Los incautos no yerran (Los nombres del padre). Vers.
Palabras clave elec. Ined.
Psicoanálisis, Femenino, Maternal, Goce Lacan, J. (1975): Aun. Argentina. Ediciones Paidós.
Melman, Ch. (2005): El hombre sin gravedad. Argentina. UNR Editores.
ABSTRACT Miller, J. (2000): El Banquete de los analistas. Buenos Aires. Edit. Paidós.
THE FEMININE THING AND THE MATERNAL THING IN THE EPOCH Olmedo, M. (2004): Los encantos del semblante - Otra manera de decirlo”,
The present essay establishes possible directions and hypotheses en Revista “Enlaces”. Año 2. Nº 3, pag. 30. Del Ateneo de investigacio-
in which there will be orientated a project of investigation that will nes “Los semblantes del matrimonio”
be presented for his evaluation. The same one is a continuation of Pommier, G. (2012): ¿Qué quiere decir hacer el amor? Argentina. Editorial
others that I have directed: “ The responsibility of the Subject. Fe- Paidós.
minine Sexuación and Sexuación Masculina “. And “ The Psychoa- Zabalza, S. (2012): Neoparentalidades. Argentina. Letra Viva Ediciones.
nalysis in the current epoch”. As colophon, we will investigate of
what way they present today the feminine thing and the maternal
thing, the differences or coincidences with the considerations re-
ceived in diverse moments of the history and likewise from our field
of performance, the Psychoanalysis. One of our worries is that we
suppose that conviction does not exist in the subject - man or wo-
man - of whom in the maternal thing one finds a feminine subject;
it can state in diverse societies. We think that the previous thing is
attributable to what J. Lacan called “ the Feminine Possession “.
The one that unlike the phallic possession, appears out of location
and excessively; for what seems to have proved from always wo-
rrying and disturbing, and for which it has been necessary to isolate
it of the mother thing.

Key words
Psychoanalysis, Joy, Feminine, Maternal

704
EL PSICOANÁLISIS EN LA ÉPOCA ACTUAL.
REFLEXIONES FINALES
Barbato, Carlos Enrique; Zubkow, Viviana Lidia; Zenón, Pablo; Beccani, Maria Laura; Pacchioni,
Mariana; Gastaldi, María Gabriela; Manasseri, Adelmo Roberto; Harraca, Maria Florencia
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El presente trabajo despliega las conclusiones finales de la inves- Agamben, G. (21 de marzo de 2009). Paradoja del tiempo que es escabulle.
tigación “El psicoanálisis en la época actual”, PID 2012-2015 (PSI Revista Ñ, págs. 23-24.
248) En ella ahondamos sobre el psicoanálisis en diálogo con di- Barbato, C. (2011) Psicoanálisis en nuestra época. UNR Edit.
ferentes discursos culturales actuales, de modo de poner a prueba Freud, S. (1887-1902 ed. Orig. 1950). Los Orígenes del Psicoanálisis - Car-
su vigencia y la renovación de sus postulados. Su objetivo gene- tas a Fliess, Manuscritos, Notas. España. Edit. Biblioteca Nueva.
ral se orienta a indagar si al psicoanálisis le es posible entablar Freud, S. (1905). Análisis fragmentario de una histeria España. Edit. Biblio-
conversación con otras disciplinas, frente al real que se presenta teca Nueva.
hoy. Para ello proponemos metodologías cualitativas, flexibles, con Freud, S. (1913 [1912-13]) Tótem y Tabú - Algunas concordancias en la
búsquedas y profundizaciones bibliográficas. En esta ocasión, pre- vida anímica de los salvajes y de los neuróticos. Bs. As. Edit. Amorrortu.
sentamos las últimas reflexiones de una producción que ha sido Freud, S. (1915) Pulsiones y destinos de pulsión. Bs. As. Edit. Amorrortu.
diversa, ligada a distintos campos del saber. Los cruces propuestos Freud, S. (1915 - 1917) Lecc. de introducción al psa. Bs. As. Edit. Amorrortu.
se refieren al diálogo entre psicoanálisis y clínica, cultura, consumo, Freud, S. (1920) Más allá del principio del placer. Bs. As. Edit. Amorrortu.
política, arte. El hilo que los une es comprobar si sus conceptos fun- Freud, S. (1924) El sepultamiento del complejo de Edipo. Bs. As. Edit. Amorrortu.
damentales son “contemporáneos”, no pensando a lo contemporá- Freud, S. (1914). El Moisés de Miguel Angel. Bs. As. Edit. Amorrortu.
neo como un dato natural. “Es verdaderamente contemporáneo y Freud, S. (1927). El porvenir de una ilusión. Bs. As. Edit. Amorrortu.
pertenece verdaderamente a su tiempo, aquel que no coincide per- Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. Bs. As. Edit. Amorrortu.
fectamente con él, y no se adecua a sus pretensiones, y es por ello, Freud, S. (1933). El porqué de la guerra. Bs. As. Edit. Amorrortu.
no actual” (Agamben, 2009). Y por eso mismo, es capaz de percibir Freud, S. (1933) Nuevas Conferencias de Introd. al psa. Bs. As. Edit. Amorrortu.
y aferrar lo que sucede; esa es la pretensión de nuestra indagación. Freud, S. (1937) Análisis terminable e interminable. España. Edit. Biblioteca
Nueva.
Palabras clave Freud, S. (1938) Esquema del psicoanálisis. España. Edit. Biblioteca Nueva.
Psicoanálisis, Época, Actual, Fundamentos Gerez Ambertin, M. (1999) Imperativos del superyó. Bs. As. Lugar Editorial.
Kait, G., (2004). Sujeto y Fantasma. Rosario. UNR editora
ABSTRACT Lacan, J. (1938) La familia. Rosario. Editorial Homo Sapiens.
PSYCHOANALYISIS AT THE PRESENT TIME.FINAL THOUGHTS Lacan, J. (1960) Sem. 7. La ética del psicoanálisis. Bs. As. Editorial Paidós.
The present work it develops the final conclusions of the investi- Lacan, J. (1953). Escritos 1. México. Edit. Siglo XXI.
gation “ The psychoanalysis in the current epoch “, PID 2012-2015 Lacan, J. (1962). Escritos 2. México. Edit. Siglo XXI.
(PSI 248) In it we go deeply on the psychoanalysis into dialog with Lacan, J. (1962-3) Sem. 10: La Angustia. Argentina. Editorial Paidós.
different cultural current speeches, of way of testing his force and Lacan, J. (1964) Sem. 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psa.
the renovation of his postulates. His general aimlens is orientated Argentina Edit. Paidós.
to investigate if to the psychoanalysis him it is possible to begin Lacan, J. (1967). Jornadas de estudios sobre las psicosis en el niño. París,
conversation with other disciplines, opposite to the real one who octubre de 1967. En vers. digit.
appears today. For it we propose qualitative, flexible methodologies, Lacan, J. (1970). El Reverso del Psicoanálisis. Argentina Editorial Paidós.
with searches and bibliographical deepenings. In this occasion, let’s Lacan, J. (1972-73). Aun. Argentina. Editorial Paidós.
sense beforehand the last reflections of a production that has been Lacan, J. Psicoanálisis - Radiofonía y Televisión de Edit. Anagrama S.A.
diverse, tied to different fields of to know. The proposed crossings Barcelona
refer to the dialog between (among) psychoanalysis and clinic, Lacan, J. (1973) Sem. 21. Los incautos no yerran (Los nombres del padre).
culture, consumption, politics, art. The thread that joins them is to Lacan, J. (1975) Sem. 22 “RSI”. En version digital
verify if his fundamental concepts are “contemporary”. “It is really Laurent, E. (2000) Psicoanálisis de los derechos de las personas. Bs. As.
contemporary and belongs really to his time, that one that does not Editorial Tres Haches
coincide perfectly with it, and is not adapted to his pretensions, and Laurent, E. (2000) Psicoanálisis y salud mental. Bs. As. Editorial Tres Haches.
is for it, not current” (Agamben, 2009). And because of it same, it Lipovetsky, G. (2006) Los tiempos hipermodernos. Ed. Anagrama.
is capable of perceiving and grasping what happens; this it is the Lo Giúdice (Comp.) (2009) Psa. Restitución, Apropiación, Filiación. Bs. As.
pretension of our investigation. Edit. Abuelas de plaza de mayo.
Melman, Ch. (2005) El hombre sin gravedad. Rosario. UNR Editora.
Key words Melman, Ch. (2011) Problemas planteados al Psicoanálisis. Bs. As. Paidós;
Psychoanalysis, Current, Time, Basis Pommier, G. (2002) Los cuerpos angélicos de la posmodernidad. Bs. As.
Edit. Nueva Visión
Roudinesco, E. (2009) Nuestro lado oscuro. Bs. As. Ed. Anagrama

705
METÁFORA Y RESILIENCIA
Barros, Marcelo
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El concepto de resiliencia se toma en este trabajo para pensar el Barros, M. (2014) Intervención sobre el Nombre del Padre, Grama, Buenos
abordaje que el psicoanalista realiza de los problemas clínicos al Aires
que este concepto se refiere, proponiendo una lectura diferente de Freud, S. (1950) Gesammelte Werke, XVI, Imago Publishing, London, 1950
los mismos. Grotberg, E. (1995) A Guide to Promoting Resilence in Children: Strengthe-
ning the Human Spirit, http://resilnet.uiuc.edu/library/grotb95b.html
Palabras clave Lacan, J.(1966) Écrits, La Métaphore du Sujet, Seuil, Paris
Resiliencia, Trauma, Real, Metáfora Lacan, J. (1986) El Seminario, libro III, Las Psicosis, Paidós, Buenos Aires
Miller, J.-A. (2013) El ultimísimo Lacan, Paidós, Buenos Aires
ABSTRACT
RESILIENCE AND METHAPOR
In this paper the concept of resilience is taken to present a diferent
psychoanalytic interpretation of the clinical problems that the con-
cept refers.

Key words
Resilience, Trauma, Real, Methapor

706
DIFICULTADES EN LA PARENTALIDAD
EN UN CASO DE ADOPCIóN
Blanda, Elizabeth; Quevedo, Ana Maria; García, Silvina Lis; Millán, Daniela; Prieto, Maria Belen
Universidad Nacional de San Luis. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El presente trabajo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación Janin, B. (2011) “El sufrimiento psíquico en los niños. Psicopatología infan-
“Familia, pareja parental y proceso de simbolización en niños” rea- til y constitución subjetiva”. Editorial Noveduc. Buenos Aires.
lizado en la Universidad Nacional de San Luis. En esta oportunidad Janin, B. (2011) “Adopción, historia y aprendizaje” en sitio web: www.
nos interesa destacar las vicisitudes que presenta el ejercicio de la adoptare.com.ar
parentalidad en un caso de adopción. Entendemos la parentalidad Nicolo, A. (2011) “Nuevas formas de genitorialidad”. En Revista electrónica
como un proceso complejo que se adquiere a través de un lento “Psicoanálisis e Intersubjetividad” en sitio web: www.psicoanalisisein-
trabajo de elaboración de lo singular y de la pareja parental, es una tersubjetividad.com
función de la mente y no necesariamente es homologable al rol Spivacow, M. (2005) “Clínica psicoanalítica con parejas. Entre la teoría y la
correspondiente dentro de la familia. Un hijo puede ser investido de intervención”. Editorial Lugar. Buenos Aires.
diferentes maneras, por lo que su semantización puede ser infinita, Rotenberg, E. (2014) “Parentalidades. Interdependencias transformadoras
y puede adquirir diversos sentidos para uno o ambos progenitores, entre padres e hijos”. Lugar Editorial. Buenos Aires.
por lo que un hijo es una singularidad a develar, dentro de cada pa-
reja parental. A fin de ejemplificar lo expuesto incluiremos material
clínico de la muestra formada por niños, cuya edad oscila entre los
7 a 12 años, que son derivados de escuelas públicas y céntricas
de la ciudad de San Luis por presentar problemas de aprendizaje y
conductas agresivas y/o violentas. Incluimos en el Psicodiagnóstico
entrevistas con padres y niño, Dibujo Libre, Bender, CAT’A y Entre-
vista Familiar Diagnóstica.

Palabras clave
Psicodiagnóstico, Parentalidad, Síntoma

ABSTRACT
DIFFICULTIES IN THE PATERNITY IN ADOPTIOM’S CASE
The present paper is framework whitin the Research Project ca-
lled “Family, pair parental and process of symbolization in children”
made in San Luis’ National University. In this opportunity we are
interested in emphasizing the vicissitudes that the exercise of the
paternity presents in a case of adoption. We understand the pater-
nity as a complex process that is acquired across a slow work of
production of the unique thing and of the couple of parents, it is a
function of the mind and not necessarily it is equal to the corres-
ponding role inside the family. A son can be represented in different
ways, his meaning can be infinite, and can acquire diverse senses
for one or both parents, a son is a singularity to discover, inside
every couple of parents. In order to represent the exposed thing
we will include clinical material of the sample formed by children,
whose age ranges between the 7 to 12 years, derived from public
and central schools of San Luis’ city for presenting problems of
learning and aggressive and / or violent conducts. In the Project we
add parental and child interviews, free drawing, Bender, CAT’A and
Family meeting.

Key words
Psicodiagnóstico, Paternity, Symptom

707
LA CARTOGRAFÍA VITAL DE ÁNGEL GARMA
Y SU IMPACTO EN LOS AVATARES DEL
PSICOANÁLISIS EN ESPAÑA Y ARGENTINA
Bourband, Luisina
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El presente trabajo está enmarcado en la investigación PIDIN 2015- Balán, J. (1991) Cuéntame tu vida. Buenos Aires: Planeta.
2016, titulada “Viajes de iniciación y viajes de iniciadores, en la es- Carles, F.; Muñoz, I.; Llor, C.; Marset, P. (2000). Psicoanálisis en España
critura, difusión y recepción del Psicoanálisis”, El proyecto propone (1893-1968). Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría/Estudios.
trabajar sobre figuras destacadas de la historia del psicoanálisis García, G. (2005). El psicoanálisis y los debates culturales. Ejemplos argen-
nacionales y extranjeras, recortando como objeto de estudio sus tinos. Buenos Aires: Paidós.
viajes, tanto iniciáticos como de iniciadores. Tiene como objetivo Huertas, R. (2002) Los médicos de la mente. Madrid: Nivola.
general indagar si los viajes han podido impactar en sus teoriza- Marquez, I. (s/f) El Bilbaíno Ángel Garma. Bilbao: BBK.
ciones y sus avatares. Para ello proponemos metodologías cua-
litativas, análisis de material teórico y documentos, también una
mixtura entre la cartografía histórica y la social. Tres ejes analíticos
de trabajo: el viaje como metáfora, el viaje como principio de cono-
cimiento, el viaje como desplazamiento de lo psíquico a lo geográfi-
co. En este caso presentamos los desplazamientos territoriales del
bilbaíno Ángel Garma, iniciáticos para su formación y su encuentro
con el psicoanálisis, como el de Alemania; así como también su
emplazamiento en Madrid y luego en Buenos Aires, previo paso por
París, con enormes efectos para la implantación del psicoanálisis
en ambos lugares. Analizamos el cruce entre vida, obra y viajes, y
su impacto para la difusión de la práctica y la teoría psicoanalítica.

Palabras clave
Viajes, Psicoanálisis, Garma

ABSTRACT
ANGEL GARMA VITAL MAPPING AND ITS IMPACT ON WRITING,
BROADCASTING AND RECEPTION OF PSYCHOANALYSIS IN SPAIN
AND ARGENTINA
This work is framed in research PIDIN 2015-2016 entitled “Travel
initiation and initiators trips, in writing, broadcasting and reception
of Psychoanalysis” The project aims to work on leading figures in
the history of psychoanalysis and abroad, as a study cutting their
trips, both initiation and initiators. Its general objective is to investi-
gate whether travel has been hit in their theories and their avatars.
We propose qualitative methodologies, analysis of theoretical mate-
rial and documents, also a mixture between historical mapping and
social. Three analytical axes of work: the journey as a metaphor, the
journey as a principle of knowledge, the trip as a psychic shift geo-
graphically. Here we present the territorial displacement of Bilbao
Angel Garma, training and initiation for his encounter with psychoa-
nalysis, such as Germany; as well as its location in Madrid and then
in Buenos Aires, after passing through Paris, with enormous effects
on implantation of psychoanalysis in both places. We analyze the
intersection of life, work and travel, and its impact on the dissemi-
nation of psychoanalytic theory and practice

Key words
Travel, Psychoanalysis, Garma

708
DEL VIAJE MÍTICO AL VIAJE PROFANO.
FREUD, LACAN Y MASOTTA EN LA ESCRITURA,
DIFUSIÓN Y RECEPCIÓN DEL PSICOANÁLISIS
Bourband, Luisina; Fernandez, Zulma; Caminos, Andrés Jesús
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El presente trabajo está enmarcado en la investigación PIDIN 2015- Berthier, P. (2002). El viaje a Italia. En B. Bricout, La mirada de Orfeo. Los
2016, titulada “Viajes de iniciación y viajes de iniciadores, en la es- mitos literarios de Occidente. (págs. 239-268). Barcelona: Paidós.
critura, difusión y recepción del Psicoanálisis”, El proyecto propone Forster, R. (1995). El viaje profano. Confines , 45-54.
trabajar sobre figuras destacadas de la historia del psicoanálisis
nacionales e internacionales, recortando como objeto de estudio
sus viajes, tanto iniciáticos como de iniciadores. Tiene como ob-
jetivo general indagar si los viajes han podido impactar en sus
teorizaciones y sus avatares. Para ello proponemos metodologías
cualitativas, análisis de material teórico y documentos, también una
mixtura entre la cartografía histórica y la social. Tres ejes analíticos
de trabajo: el viaje como metáfora, el viaje como principio de cono-
cimiento, el viaje como desplazamiento de lo psíquico a lo geográfi-
co. En este caso presentamos el hilo que une los trayectos de Freud
en sus viajes a Roma, al modo de un mito (Berthier, 2002): como
una experiencia nueva, pero al mismo tiempo una cita antigua y un
retorno al pasado. Lacan, siguiendo las huellas de Freud, también
vuelve a Roma, en otro contexto, y utilizando este escenario cita-
dino como plataforma enunciativa de su Discurso de Roma. Y por
último, Oscar Masotta en Barcelona, como un viajero profano (Fors-
ter, 1995), que rehúye las prohibiciones y a los marcos estipulados.

Palabras clave
Viajes, Psicoanálisis, Roma, Teoría

ABSTRACT
THE MYTIC JOURNEY TO THE PROFANE JOURNEY. FREUD, LACAN
AND MASOTTA IN WRITING, BROADCASTING AND RECETION OF
PSYCHOANALYSIS
This work is framed in research PIDIN 2015-2016 entitled “Travel ini-
tiation and initiators trips, in writing, broadcasting and reception of
Psychoanalysis” The project aims to work on leading figures in the
history of national and international psychoanalysis, as a study cutting
their trips, both initiation and initiators. Its general objective is to inves-
tigate whether travel has been hit in their theories and their avatars.
We propose qualitative methodologies, analysis of theoretical material
and documents, also a mixture between historical mapping and social.
Three analytical axes of work: the journey as a metaphor, the journey
as a principle of knowledge, the trip as a psychic shift geographically.
Here we present the thread that links Freud paths on their trips to
Rome, in the manner of a myth (Berthier, 2002): as a new experience,
but also an old one and a return to the past. Lacan, in the footsteps
of Freud, also he returns to Rome, in another context, and using this
scenario as declarative platform citadino his speech in Rome. And fi-
nally, Oscar Masotta in Barcelona, as a layman traveler (Forster, 1995),
which avoids the prohibitions and stipulated frameworks

Key words
Travel, Psychoanalysis, Rome, Theory

709
LAS NUEVAS PRESENTACIONES DEL SÍNTOMA:
NUEVOS DESAFÍOS
Campodonico, Nicolas
Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Las nuevas formas del síntoma, la multiplicidad de ofertas terapéu- Bauman, Z. (2009). Modernidad líquida. Fondo de cultura económica. México.
ticas, las exigencias de medición y de evaluación de los resultados Berenguer, E. (2009). La dimensión social del síntoma. En la Lectura del caso
de los tratamientos y el imperativo de la brevedad, son algunas de en la práctica de orientación lacaniana. Grama ediciones. Buenos Aires
las condiciones de la época que requieren intento de respuesta al Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia Obras completas. Tomo XX.
desafío que enfrenta el Psicoanálisis de orientación freudo-lacania- Amorrortu editores, sexta reimpresión, 1975
na. Ante esto surgen distintas ofertas terapéuticas como un intento Laurent, E. (2000). Pluralización actual de las clínicas y orientación hacia el
de dar respuesta y solución a la aparición y/o acrecentamiento de síntoma. En Psicoanálisis y salud mental, Tres Haches, Buenos Aires.
estos nuevos males sociales. Estas nuevas condiciones histórico- Stevens, A. (1994-1995) Mono-sympömes et traits de psychose ordinaire.
culturales no pueden ser desconocidas por su repercusión en la Quarto. Revue de Psychanalyse publiée à Bruxelles, n. 94-95, p. 40-51,
presentación de los síntomas y las demandas terapéuticas. Nos 2009.
proponemos en este trabajo, por un lado, constatar las nuevas pre- Stevens, A. (2001). Nuevos Síntomas en la Adolescencia. En Revista Lazos
sentaciones del síntoma. En segundo lugar, analizaremos el naci- Nº 4, Publicación de la EOL, Sección Rosario, Ed. Fundación Ross.
miento del Psicoanálisis y por consiguiente el síntoma, no sin dejar Tarrab, M. (2005). Producir nuevos síntomas. En Nuevos síntomas, nuevas
de lado las nuevas conceptualizaciones formalizadas por Jacques angustias. 13º Jornada de la EOL. Colección EOL. Grama-EOL Edicio-
Lacan. Es nuestro propósito interrogarnos acerca de la vestidura nes. Buenos Aires.
que el síntoma adquiere en la época contemporánea y con él las
discusiones acerca del estatuto de los llamados nuevos síntomas,
que ilustraremos a través de una viñeta de nuestra práctica clínica.

Palabras clave
Psicoanálisis, Síntoma, Nuevas presentaciones, Postmodernismo

ABSTRACT
NEW PRESENTATIONS SYMPTOM: NEW CHALLENGES
New forms of symptom, multiple therapeutic options, the require-
ments for measuring and evaluating the results of the treatments
and the imperative of brevity, are some of the conditions of the time
requiring attempt to answer the challenge facing the Freudian-
Lacanian psychoanalysis orientation. Given this different treatment
offers as an attempt to provide answers and solutions to the appea-
rance and / or enhancement of these new social ills arise. These
new cultural historical conditions can not be unknown to their im-
pact on the presentation of symptoms and therapeutic claims. We
propose in this paper, firstly, finding new symptom presentations.
Secondly, we analyze the birth of psychoanalysis and therefore the
symptom, not without neglecting the new concepts formalized by
Jacques Lacan. It is our intention wonder about the clothing that
the symptom acquires in contemporary times and with it the dis-
cussions on the status of so-called new symptoms, which illustrate
through a bullet in our clinical practice.

Key words
Psychoanalysis, Symptom, New presentations, Postmodernism

710
PSICOANÁLISIS, JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Careaga, Ana María
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El psicoanálisis, como disciplina comprometida con la realidad de Bayer, O. et al.: El terrorismo de Estado en la Argentina, Instituto Espacio
su época, y cuya implicación S. Freud desplegó ampliamente cuan- para la Memoria, Bs. As., 2010.
do se ocupó del “malestar en la cultura”, tiene un campo de incum- Careaga, A. M.: “Terrorismo de Estado, justicia y psicoanálisis. Tomar la pa-
bencia que permite su intersección y diálogo con otros discursos. labra”, en Delgado, O., comp., Consecuencias subjetivas del terrorismo
En el marco de los avances y desarrollos que la incursión desde el de Estado, Grama, Bs. As., 2015.
psicoanálisis puede producir en materia de derechos humanos, la Careaga, A. M.: “Psicoanálisis y justicia. Una intersección posible”, revista
mirada desde esta disciplina aporta un sesgo particular respecto Imago Agenda, 158, Bs. As., 2012.
de los efectos del terrorismo de Estado en la Argentina, de la des- Coment., Leyes. Principales instrumentos legales sobre Derechos Humanos
aparición forzada de personas y otras prácticas aberrantes y los y Memoria, Instituto Espacio para la Memoria, 2da. ed., Bs. As., 2009.
alcances del juzgamiento de estos delitos. Abordar la configuración Delgado, O.: entrevista. “La dictadura como perversión y goce oscuro”, en
del discurso jurídico, el carácter de imprescriptibles de estos críme- El Libro de los Juicios, Instituto Espacio para la Memoria, Bs. As., 2011.
nes, la jurisprudencia internacional para resguardo y respeto a los Freud, S.: “El malestar en la cultura” en Obras completas, t. XXI (trad. de J.
derechos humanos y la integridad de las personas, y su despliegue L. Etcheverry), Amorrortu, Bs. As., 2011.
en los juicios por delitos de lesa humanidad en relación al valor de
la palabra, el estatuto de la verdad, el concepto de sujeto para el
psicoanálisis y otros conceptos en su cruzamiento entre ambos dis-
cursos puede hacer valiosas contribuciones. Analizar críticamente
estas marcas operadas en los procesos sociales contemporáneos y
al sujeto en su singularidad inmerso en ellos, aporta una perspecti-
va innovadora a los debates contemporáneos.

Palabras clave
Reparación, Víctima, Responsabilidad, Memoria, Verdad, Justicia,
Desaparición forzada

ABSTRACT
PSYCHOANALYSIS, JUSTICE AND HUMAN RIGHTS
Psychoanalysis, as a discipline committed to the reality of his time,
and whose involvement S. Freud widely deployed when he addres-
sed the “cultural malaise”, has a field that allows its intersection
concern and dialogue with other discourses. As part of the advan-
ces and developments that the intervention from psychoanalysis
can produce on human rights field, the view from the discipline pro-
vides a particular bias on the effects of state terrorism in Argentina,
forced disappearances and other aberrant practices and the scope
of the prosecution of these crimes. Addressing the configuration of
legal discourse, the indefeasible character of these crimes, interna-
tional law to safeguard and respect for human rights and the inte-
grity of individuals, and their deployment in trials for crimes against
humanity in relation to the value of the word, the status of truth, the
concept of subject for psychoanalysis and other items in its cross
between both speeches can make valuable contributions. Critically
analyze these marks produced in contemporary social processes
and on the subject in its singularity, brings an innovative perspecti-
ve to contemporary debates.

Key words
Reparation, Victim, Responsibility, Memory, Truth, Justice, Forced
Disappearance of persons

711
EL CUERPO: ENTRE LO BIOLÓGICO Y LO PULSIONAL
Celaia, Gabriela
Universidad Nacional Del Oeste. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
“Pues el cuerpo nos procura mil preocupaciones por la alimenta- Aristóteles.: Acerca del alma, Libro II, Planeta-Agostini, Barcelona, 1998.
ción necesaria; y, además, si nos afligen algunas enfermedades, Traducción y notas de Tomás Calvo Martínez.
nos impide la caza de la verdad. Nos colma de amores y deseos, de Freud, S. (1920) Más Allá del Principio del Placer. Obras Completas, Tomo
miedos y de fantasmas de todo tipo, y de una enorme trivialidad, III, Ballesteros, Bs. Aires, 2003.
de modo que ¡cuán verdadero es el dicho que en realidad con él no Freud, S. (1925) Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual
nos es posible mediar nunca nada! Porque, en efecto, las guerras, anatómica. Obras Completas. Tomo III. Buenos Aires, Ballesteros, 2003.
revueltas y batallas ningún otro las origina sino el cuerpo y los de- Lacan, J. (1962-1963) La angustia. Seminario 10, Paidós, Bs. As, 2006.
seos de éste. Pues a causa de la adquisición de riquezas se originan Platon.: Diálogos. Obra completa en 9 volúmenes. Editorial Gredos, Madrid,
todas las guerras, y nos vemos forzados adquirirlas por el cuerpo, 2006- Volumen III: Fedón. Banquete. Fedro
siendo esclavos de sus cuidados. Por eso no tenemos tiempo libre
para la filosofía, con todas esas cosas suyas. Pero el colmo de todo
es que, si nos queda algún tiempo libre de sus cuidados y nos de-
dicamos a observar algo, inmiscuyéndose de nuevo en nuestras
investigaciones nos causa alboroto y confusión, y nos perturba de
tal modo que por él no somos capaces de contemplar la verdad”.
(Fedón, 66 b-d).

Palabras clave
Pulsión, Saber, Cuerpo, Verdad

ABSTRACT
THE BODY: BETWEEN THE BIOLOGICAL AND THE ´TRIEB´
´The body procures us a thousand worries about the necessary ali-
mentation; and, moreover, if we are afflicted by any illness, it avoids
us the hunt of the truth. It fulfills us with love and wishes, fears and
ghosts of any kind, and with a huge triviality, so … how truly is the
saying that in fact it had been impossible to mediate anything with
him! That´s why, in effect, wars, riots and battles are not originated
by anybody apart from the body and its wishes. Because of the cau-
se of acquisition of riches, all the wars are originated, and we are
forced to acquire them for the body, being slaves of its cares. That´s
the reason why we haven´t got enough time for the philosophy, with
all of its things. But, if we are lucky enough to have some leisure
time for its cares and we dedicate ourselves to look at something,
interfering again in our investigations, it causes us racket and con-
fusion, and it disturbs us, so that and because of him, we are not
able to consider the truth´ (Platón- Fedón, 66 b-d)

Key words
Trieb, Knowledge, Body, Truth

712
SENTIMIENTO INCONSCIENTE DE CULPA
EN LA PARANOIA Y EN LA MELANCOLÍA:
AUTO-ACUSACIÓN Y DESEO
De Battista, Julieta
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - CONICET. Argentina
RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
En el marco del Proyecto de investigación “El sentimiento in- Cacho, J. (1993) Le délire des négations. Paris: Association freudienne in-
consciente de culpa como índice negativo del deseo: detección ternationale.
y tramitación en el tratamiento psicoanalítico en diferentes tipos Czermak, M. (1986) Passions de l’objet: Études psychanalytiques des
clínicos” este trabajo se propone comparar la posición del melan- psychoses. Paris: Association freudienne internationale, 2001.
cólico y del paranoico con respecto al sentimiento inconsciente de De Battista, J. (2012) Le désir dans les psychoses. Problématiques et inci-
culpa. El desarrollo tomará como operador de lectura el concepto dences de la cure dans l’enseignement de Jacques Lacan. Tesis doc-
de deseo. Habitualmente la cuestión de la culpa es relegada a las toral, Université de Toulouse.
presentaciones melancólicas. Sin embargo, desde los inicios de la Douville, O. (1995) Remarques sur les mélancoliques persécutés. Bulletin
clínica psiquiátrica clásica se han observado casos en los que la de Psychologie, 1994-1995, Tome XLVIII, 421, pp.612- 623.
culpabilidad aparece también en la paranoia, donde se produce una Freud, S. (1915) “Lo inconsciente”. En Obras Completas, Buenos Aires:
reversión a la melancolía o a la inversa (perseguidos melancólicos Amorrortu editores, Vol. XIV.
y melancólicos perseguidos.) La cuestión de la culpa entonces no Freud, S. (1915) “De guerra y de muerte. Temas de actualidad”. En Obras
sería exclusiva de la melancolía ni ajena a la paranoia. El psicoa- Completas, Buenos Aires: Amorrortu editores, Vol. XIV, pp. 273-304.
nálisis también se ha interesado por estas reversiones. En este tra- Freud, S. (1916) “Los que delinquen por conciencia de culpa”. En Obras
bajo abordaremos este problema en dos de los casos modelo del Completas, Buenos Aires: Amorrortu editores, 1998.
psicoanálisis: el caso Schreber y el caso Aimée, en los cuales resal- Freud, S. (1916) “Los que fracasan al triunfar”. En Obras Completas, Bue-
taremos la nota de auto-acusación presente en ambos. Ahora bien, nos Aires: Amorrortu editores, Vol. XIV, pp. 323-338.
¿de qué naturaleza es y cuáles son sus lazos con el deseo? Esta Freud, S. (1917). “Duelo y melancolía”. En Obras Completas, Buenos Aires:
culpabilidad, ¿es índice de una división subjetiva en el paranoico? Amorrortu editores, Vol. XIV
Freud, S. (1926). “Inhibición síntoma y angustia”. En Obras Completas,
Palabras clave Buenos Aires: Amorrortu editores, Vol. XX, caps. III, 2005.
Culpa, Paranoia, Melancolía, Deseo, Autoacusación, Psicoanálisis, Lacan, J. (1932) De la psychose paranoïaque dans ses rapports avec la
Aimée, Schreber, Psicosis personnalité, Paris: Seuil, 1975. Thèse de doctorat.
Lacan, J. (1958-59). Le séminaire. Livre VI. Le désir et son interprétation.
ABSTRACT Inédit. Disponible sur www.ecole-lacanienne.net/pastoutlacan50.php
UNCONSCIOUS FEELING OF GUILT ON PARANOIA AND MELANCHOLY: Lacan, J. (1959-60). Le séminaire. Livre VII. L’éthique de la psychanalyse.
SELF-ACCUSATION AND DESIRE Texte établi par J.-A. Miller, Paris: Seuil, Coll. Le Champ Freudien, 1986.
Under the research project “The unconscious feeling of guilt as Lacan, J. (1960). «Subversion du sujet et dialectique du désir dans
a negative index of desire: detection and working-through in l’inconscient freudien». In Écrits, Paris: Seuil, Col. Points, séries Essais,
psychoanalytic treatment in different clinical types”, this paper 1966, pp. 793-828.
aims to compare the position of melancholic and paranoid about the Lalanne, J. (1897). Les persécutés mélancoliques. Contribution à l’étude
unconscious feeling of guilt. The development will take as operator des rapports de la mélancolie et du délire des persécutions. Thèse
the concept of desire. Usually the question of guilt is relegated to Doctorat en Médecine, Bordeaux: Imprimerie J. Durand.
the melancholy presentations. However, since the beginning of the Lombardi, G., Clínica y lógica de la autorreferencia, Buenos Aires: Ed. Letra
classical psychiatric clinic, have been cases in which the guilt also Viva, 2009.
appears in the paranoia, where a reversal to melancholy or vice ver- Séglas, J. (1899). «Le délire systématique primitif d’auto-accusation». Ar-
sa occurs (persecuted melancholic and melancholic persecuted.) chives de Neurologie, vol. VII, 42, pp. 433-450.
The question of guilt wouldn’t be exclusive of melancholy. Psychoa- Soler, C. (1988). Innocence paranoïaque et indignité mélancolique. L’incons-
nalysis has also been interested in these reversals. In this paper we cient à ciel ouvert de la psychose, Toulouse: Presses Universitaires du
address this problem in two of the model cases of psychoanalysis: Mirail, 2002, pp. 51-62.
the Schreber case and the Aimée case, in which we highlight the Soler, C. (1989). «Perte et faute dans la mélancolie». Des mélancolies, Paris:
note of self-accusation present in both of them. Now, what’s their Éditions du champ lacanien, Coll. Cliniques, 2000, pp. 55-66.
nature and what are their ties with the desire? Is this guilt an index Tellenbach, H. (1979). La mélancolie, Paris: PUF, Coll. Psychiatrie Ouverte,
of division paranoid? p. 336.

Key words
Guilt, Paranoia, Melancholy, Desire, Self-accusation, Psychoanalysis,
Aimée, Schreber

713
EL CASO CLÍNICO COMO FORMA DE TRANSMISIÓN,
EN LA TENSIÓN ENTRE PSICOANÁLISIS Y UNIVERSIDAD
Dedovich, Nicolas; Salmún, Sebastián
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El presente trabajo aborda los diversos planteos respecto a la pre- Freud, S. (1919 [1918]) ¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la universidad?.
gunta por la posibilidad de la transmisión del psicoanálisis en el En Obras Completas tomo XVII. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2006.
medio universitario. Esta tensión se encuentra presente desde la Fredenthal, I. Enseñanza del psicoanálisis. UBACYT, versión digital.
creación misma del psicoanálisis (Freud, 1919) y atañe a las cues- Lacan, J. (1969-1970) El Seminario, XVI: El Reverso Del Psicoánalisis. Bue-
tiones correspondientes a su institucionalización y en torno a ella, a nos Aires, Paidós, 2010.
la cuestión de la transmisión, difusión y formación de futuros ana-
listas. A lo largo del desarrollo del psicoánalisis y la evolución de la
institución universitaria, dicha tensión fue ramificándose y produ-
ciendo nuevas discusiones en torno a este binario siempre com-
plejo. El “caso argentino” es un ejemplo notable de dicha tensión y
exponente ineludible de las potencialidades que la misma brinda.
Por su parte será Lacan (1969) quien ubique al discurso univer-
sitario en contraposición al discurso del psicoanálisis enunciando
de este modo una reformulación que es necesario atender. Dentro
de esta compleja relación, se ubicarán las características del caso
clínico como herramienta de transmisión singular del psicoánalisis,
y su valor en el ámbito universitario.

Palabras clave
Psicoanalisis, Transmisión, Saber, Caso

ABSTRACT
THE CLINICAL CASE AS A FORM OF TRANSMISSION, IN THE TENSION
BETWEEN PSYCHOANALYSIS AND UNIVERSITY
The present paper deals with the diversity of approaches to the
question of whether psychoanalysis transmission at the univer-
siy medium is possible. This tension dates from the creation of
psychoanalysis itself (Freud, 1919), and the questions raised con-
cerning its institutionalisation - over the issues of transmission,
diffusion and the formation of future analysts. All along the develo-
pment of psychoanalysis and the evolution of the university as an
institution, such tension has been branching out and has produced
new discussions over this ever-complex binomial. The “Argentine
case” is a remarkable example of this tension and its potential. In
his turn, Lacan (1969) will place university discourse in opposition
to the discourse of psychoanalysis, making a reformulation that ne-
eds to be addressed. Within this complex relation, the characteristic
features of the clinical case as a singular means of psychoanalisis
transmission, and its value to the university, will be charted.

Key words
Psychoanalysis, Transmission, Knowledge, Case

714
LA SALIDA DE LA INFANCIA EN EL AUTISMO
Duguech, Gabriela
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Investigar los tiempos lógicos de la constitución subjetiva implica Duguech, G. (2013). La constitución subjetiva y el lazo social. El caso del
contraponer pero también relacionar el tiempo cronológico del de- Autismo y los abordajes de subjetivantes. Tucumán: III Congreso de
sarrollo del niño con la historia del sujeto, su posibilidad de retroac- Psicología.
ción, enmarcada en una estructura cuya combinatoria es sincrónica Egge, M. (2008). El tratamiento del niño autista. Madrid: Gredos.
.El autismo nos enseña sobre la constitución subjetiva ahí donde Lurent. E. (2013). La batalla del autismo: de la clínica a la política. Buenos
determinadas operaciones no se producen o no del mismo modo. Aires: Grama.
Esto a su vez impacta en el desarrollo, por ejemplo en la salida de la Maleval, J.C. (2012). Ecoutez, les autistes! París: Navarim.
infancia con sus elecciones y posicionamiento subjetivo. La perspec- Tendlarz, S. y Alvarez Bayon, P. (2013). Qué es el autismo. Buenos Aires:
tiva de un destino no predeterminado, puesto que incluye la decisión Colección Diva.
del sujeto, es un aporte original del psicoanálisis contra pronósticos Williams, D. (2013). Alguien en algún lugar. Barcelona: NEDD.
sombríos basados en diagnósticos y tratamientos que no incluyen
conceptual ni éticamente la voz del sujeto en los mismos. Algunos
auti-testimonios apoyarían la hipótesis de que es posible un avance
en la constitución de la subjetividad en tanto se haga lugar a la deci-
sión subjetiva, puesta en evidencia en actos que cambian el destino
del sujeto abriéndole nuevos e impensados horizontes.

Palabras clave
Infancia, Autismo, Responsabilidad subjetiva, Destino

ABSTRACT
THE END OF CHILDHOOD IN AUTISM
To investigate the logical time of the subjective constitution implies
to contrast but also to relate the chronological time of development
of the child with the history of the subject, the possibility of feedback,
framed in a structure whose combinatory is synchronous. Autism tea-
ches us about the subjective constitution where certain operations do
not occur or not in the same way. This in turn impacts on the deve-
lopment, for example in the end of childhood with their choices and
subjective positioning. The perspective of a not predetermined des-
tiny, since it includes the subject´s decision, is an original contribution
of psychoanalysis against gloomy predictions based on diagnoses
and treatments which do not include, neither conceptual nor ethically,
the voice of the subject himself in them. Some testimony from autist
people would support the hypothesis that a progress in the constitu-
tion of subjectivity is possible while a place to a subjective decision
was provided, evidenced in acts which change the subject destiny by
opening new and unforeseen horizons.

Key words
Childhood, Autism, Subjective responsibility, Destiny

715
ALGUNAS NOTAS ACERCA DE LA POSICIÓN DEL
ANALISTA EN EL ENCUENTRO CLÍNICO CON NIÑOS
CON TRASTORNOS AUTISTAS
Garibaldi, Ana María
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Dice Leo Kanner: “En 1943 comuniqué once casos de niños que de- Agamben, G. (2007) Infancia e historia, Adriana Hidalgo editora.
notaban tendencia al retraimiento antes de haber cumplido un año Iuale, L. (2011) Detrás del espejo. Perturbaciones y usos del cuerpo en el
de edad. Propuse denominar la afección autismo infantil precoz.” En autismo. Buenos Aires: Letra Viva.
la línea de los avances de la Teoría de la mente, Rivière demuestra Kanner, L. (1976) Autismo infantil precoz. En Manual de Psiquiatría. 4°edi-
e ilustra descubrimientos que dan cuenta de las carencias de es- ción. Buenos Aires: siglo veinte.
tos niños en las habilidades mentalistas. Lacan nos había advertido Lacan, J. (1968-1970) Seminario XVII. Buenos Aires: Paidós, 2006
ante la pregunta de Cramer en la Conferencia de Ginebra acerca de Lacan, J. (1987) Posición del Inconsciente. Escritos II. Buenos Aires. SXXI
que los autistas estaban en el lenguaje, porque un humano es un editores.
ser hablante y que en todo caso, en el autista o en el llamado esqui- Lacan, J. (1993) Conferencia en Ginebra y Dos notas sobre el niño. En
zofrénico hay algo que se congela, pero eso no autoriza a decir que Intervenciones y textos II. Buenos Aires: Ed. Manantial.
no hablan. Kanner describe lo que, en este trabajo se llamará, una Laurent, E. (2003) Reflexiones sobre el Autismo. En Hay un fin de análisis
suerte de patrón deficitario en las habilidades interactivas tanto de para los niños. 2° edición. Buenos Aires. Colección Diva. Edigraf.
estos niños como de sus padres. Lacan nos había prevenido acerca Riviere, A. (2002) La mirada mental. Buenos Aires: Aique grupo editor.
del discurso capitalista imperante en la época y de sus efectos que Soler, C. (2014) Rectificar al Otro. En Estudios sobre la psicosis. 1° ed. 8°
atentan contra el lazo social. Actualmente se han generalizado las reimp. Buenos Aires: Manantial.
teorizaciones sobre el autismo desde diferentes enfoques. El en- Soler, C. (2011) El discurso capitalista. En Incidencias políticas del psicoa-
cuentro clínico de los analistas con estos niños difíciles, podría ser nálisis/1. España: Ediciones SyP.
reproductor de la matrix-autista. Tendlarz, S. E. (2007) El niños como condensador de goce y objeto del
fantasma materno. En ¿De qué sufren los niños? Buenos Aires: Lugar
Palabras clave editorial.
Matrix, Autista, Riesgo, Psicoanalista Tustin, F. (1989) Barreras autistas en pacientes neuróticos. Buenos Aires:
Amorrortu.
ABSTRACT Valdez, D. (2012) Necesidades educativas especiales en trastornos del de-
SOME NOTES ABOUT THE PSYCHOANALYSTIC POSITION IN THE sarrollo. 1| edición 4° reimp. Buenos Aires: Aique ediciones.
CLINIC-ENCOUNTER WITH AUTISTIC DISORDERS Yankelevich, H. (2002) Lógicas del goce. 1° edición. Rosario. Argentina:
In 1943 Leo Kanner reported eleven cases of children becoming Homo sapiens.
withdrawn before reaching one year of age. He called the condition Yankelevich, H. (2010) Ensayos sobre autismo y psicosis. 2° edición. Bue-
early infantile autism. Riviére tells us that they do not have “a theory nos Aires: Letra Viva.
of mind”. Lacan had warned us when he tells Cramer in the Geneva
Conference that, those kind of children are in the language in the
same way of those who are so-called schizophrenic, but that, there
is something frozen in them, and that does not mean that they don’t
speak. Kanner’s descriptions show us that, as it is considered in
this work, there is a sort of deficit pattern in the interactive skills
of both, the children and their parents. Lacan had warned us about
the prevailing capitalist discourse at these times and its effects that
undermine the social bond. Today many theories deal with autism
from different points of view. The clinical encounter with these au-
tistic children could be a reproduction of the matrix-autistic.

Key words
Autistic, Matrix, Psychoanalist, Risk

716
EL PSICOANáLISIS EN EL DEBATE ACTUAL
ACERCA DE LA DICORDACIA DE LOS SEXOS
Garo, Silvina Verónica
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El objetivo central de esta investigación es interrogar la problemá- Althusser, L., Para leer El Capital, Madrid, Siglo XXI, 2010.
tica de discordancia de los sexos y la posición femenina y mostrar Butler, J., El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad.
el modelo absolutamente innovador que plantea el Psicoanálisis España, Paidos, 1990.
lacaniano de los años 70. Su lugar y posición en el debate actual Copjec, J., El sexo y la eutanasia de la razón. Ensayos sobre el amor y la
alrededor de la subversión en la configuración del orden sexual, diferencia, Buenos Aires, Paidos, 2006.
verdadera mutación en lo concerniente a la regulación social de Cevasco, R., La discordancia de los sexos. Perspectiva psicoanalítica para
la sexualidad que ha desembocado en importantes modificacio- un debate actual, S&P ediciones, Barcelona, 2010.
nes jurídicas y políticas de las estructuras de parentesco, de los Lacan, J., El Seminario de Jacques Lacan, libro 20 - Aun, 1972- 73. Buenos
modelos de filiación y de la organización familiar. Se examinará Aires, Paidos, 1975
el contexto general del debate desde Michael Foucault y su Histo- Lacan, J., El Seminario de Jacques Lacan, libro 16 - De un Otro al otro,
ria de la sexualidad hasta las teorías Queer. Cómo el psicoanálisis 1968-69. Buenos Aires, Paidos, 1992.
está concernido en este debate y su perspectiva en el tratamiento Lacan, J., El Seminario de Jacques Lacan, libro 17 - El reverso del psicoa-
de las diferencias. Se intentará mostrar, a modo de conclusión, el nálisis, 1969-70. Buenos Aires, Paidos, 1992.
aporte que implica el tratamiento lógico de las diferencias a partir Lacan, J., El Seminario de Jacques Lacan, libro 19, 1971-72, inédito, 1974,
de las fórmulas de la sexuación, innovación porque implica salir de inédito
la oposición de la lógica binaria masculino-femenino . La metodolo- Lacan, J., El saber del psicoanalista. (1971-1972, inédito) Conferencia del
gía será cualitativa y desde la transdiciplinariedad del psicoanálisis 6 de enero 1972.
como método de investigación apto para “leer” las fallas, lagunas Lacan, J., Escritos, “La significación del falo”, México, Siglo XXI, 1984
producidas en el campo de los saberes para la práctica de la lectura Lacan, J., Escritos, “Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad
sintomal planteada por Althuser. femenina”, México, Siglo XXI, 1984.
Le Gaufey, G., El notodo de Lacan. Consistencia lógica, consecuencias clí-
Palabras clave nicas, Buenos Aires, El cuenco de plata, 2007.
Discrepancia de los sexos, Cuestión femenina, Debate actual, Psi- Soler, C., Lo que Lacan dijo de las mujeres, Buenos Aires, Paidos, 2006.
coanalisis Zafiropoulos, M., Lacan y las ciencias sociales. La declinación del padre.
Buenos Aires, Nueva Visión, 2002.
ABSTRACT
PSYCHOANALYSIS IN THE CURRENT DEBATE ABOUT THE SEXES
DICORDACIA
The main objective of this research is to examine the problem of
discordance between the sexes and femenine position and show
absolutely innovative model posed Lacanian Psychoanalysis 70s .
His place and position in the current debate around the subversion
configuration the sexual order, real change with regard to the social
regulation of sexuality has led to important legal and political chan-
ges in structures of kinship, affiliation and patterns of family orga-
nization. The general context of the debate from Michael Foucault
and his History of Sexuality is considered until the Queer theory.
How psychoanalysis is concerned in this debate and its perspective
on the treatment of differences. It will attempt to show , by way
of conclusion , the contribution that the logical treatment involves
differences from formulas sexuation; nnovation because it comes
out the opposition of the male-female binary logic. The methodo-
logy is qualitative and from transdisciplinarity of psychoanalysis as
a research method capable of “reading” the flaws, gaps produced
in the field of knowledge and practice of reading symptomal raised
by Althusser.

Key words
Discrepancy between the sexes, Femenine position, Current debate,
Psychoanalysis

717
SOBRE MÉTODO Y TÉCNICA EN PSICOANÁLISIS:
HABLA Y MUTISMO
Gemini, Damián
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Bajo la hipótesis que enuncia que la función dada al hablar del pa- Descartes, R. (1637). Discurso del método. Reglas para la dirección de la
ciente fundamenta la asociación libre, se realiza un recorrido por los mente. Barcelona: Ediciones Orbis S.A., 1983.
escritos iniciales de la obra freudiana (1886-1900) señalando cam- Courel, R. (2010). “La traducción de “parole” en el psicoanálisis”. Memoria
bios metodológicos y técnicos como desprendimientos de la praxis. del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional
Se ubica la regla de fundamental (directriz principal del método en Psicología y XVII Jornadas de Investigación. Sexto Encuentro de
psicoanalítico) y su contraparte necesaria, la atención parejamente Investigadores del Mercosur”. Buenos Aires, Facultad de Psicología,
flotante, como el procedimiento más depurado elaborado por Freud UBA, 22, 23 y 24 de noviembre de 2010. url: www.raulcourel.com.ar/
para el tratamiento de la materialidad discursiva que encuentra en met-2015-parole
su práctica. Se ubican en la obra de Lacan (haciendo énfasis en los Courel, R. (2011). “En torno al hablar”. Memoria del III Congreso Internacio-
inicios de su enseñanza) puntos de continuidad con el legado freu- nal de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVIII Jornadas
diano en lo concerniente a cuestiones metodológicas y técnicas. de Investigación. Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología
Por último, se realiza un contrapunto con las conceptualizaciones del Mercosur. 22 al 25 de noviembre de 2011. Ed. Facultad de Psico-
de Miller en torno al inconciente real y su abordaje, poniendo en logía, UBA, Buenos Aires, Argentina. url: www.raulcourel.com.ar/tex-
tensión dichas elaboraciones con los desarrollos previos. 2011-en-torno-al-hablar.pdf
Courel, R. (2011). “El psicoanálisis en el impasse de la civilización occiden-
Palabras clave tal”, http://www.raulcourel.com.ar/tex-tesisdoctoradoraulcourel.pdf
Método, Técnica, Inconciente, Habla, Mutismo Courel, R. (2014). “Sesiones cortas”. Memoria de la 8ª Jornada sobre Psi-
coanálisis y Psicosis Social. Facultad de Psicología de la UBA, 15 de
ABSTRACT marzo de 2014. url: www.raulcourel.com.ar/tex-sesionescortas.pdf
ON METHOD AND TECHNIQUE IN PSYCHOANALYSIS: SPEECH AND Eidelsztein, A. (2006). “El psicoanálisis milleriano”. Conferencia dictada en
MUTISM Apertura de La Plata, el día 20 de mayo de 2006. (http://www.eidelsz-
On method and technique in psychoanalysis: speech and mu- teinalfredo.com.ar)
tism. Under the hypothesis that states that the fuction given to the Ferenczi, S. Teoría y técnica del psicoanálisis. Buenos Aires: Ed. Paidós, 1967.
patient’s speech fundaments free association, we examine the ini- Freud, S. (1886-1899). “Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos
tial writings of the freudian work (1886-1900), noting methodologi- inéditos en vida de Freud”. Obras Completas, Vol. 1. Buenos Aires: Ed.
cal and technical changes as results of praxis. It is located the rule Amorrortu, 2010.
of fundamental (principal guideline of the psychoanalytic method) Freud, S. y Breuer, J. (1893-95). “Estudios sobre la histeria”. Obras Com-
and its necessary counterpart, the evenly floating attention, as the pletas, Vol. 2. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2010.
more refined procedure developed by Freud for the treatment of Freud, S. (1900). “La Interpretación de los sueños”. Obras Completas, Vol.
the discourse materiality that is in its practice. Points of continuity 4 y Vol. 5. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1996.
with the freudian legacy in regard to methodological and technical Freud, S. (1901). “Psicopatología de la vida cotidiana”, Obras Completas,
issues are located in Lacan’s work (with emphasis in the early years Vol. 6. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1997.
of his teaching) Finally, there is a counterpoint with Miller’s concep- Freud, S. (1904). “El método psicoanalítico de Freud”. Obras Completas,
tualizations about the real unconscious and his approach, putting Vol. 7. Buenos Aires: Ed. Amorrarte, 2010.
these issue with the previous developments in tension. Freud, S. (1911). “El uso de la interpretación de los sueños en el psicoa-
nálisis”, Obras Completas, Vol 12. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2001.
Key words Freud, S. (1912a). “Sobre la dinámica de la transferencia”. Obras Comple-
Method, Technique, Unconscious, Speech, Mutism tas, Vol 12. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2001.
Freud, S. (1912b). “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”.
Obras Completas, Vol.12. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2001.
Freud, S. (1913). “Sobre la iniciación del tratamiento (Nuevos consejos so-
bre la técnica del psicoanálisis, I)”. Obras Completas, Vol. 12. Buenos
Aires: Ed. Amorrortu, 2001.
Freud, S. (1914a) “Recordar, repetir y reelaborar”. Obras Completas, Vol 12.
Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2001.
Freud, S. (1914b) “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia”. Obras
Completas, Vol 12. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2001.
Freud, S. (1918). “Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica”. Obras
Completas, Vol.17. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1997.
Freud. S. (1925). “La responsabilidad moral por el contenido de los sue-
ños”. Obras Completas, Vol. 19, 1992.

718
Jones, E. (1960). Vida y obra de Sigmund Freud, Tomo 1. Buenos Aires: Ed.
Paidós. 1979.
Lacan, J. (1951). “Intervención sobre la transferencia”. Escritos 1. Buenos
Aires: Siglo XXI Editores, 2008.
Lacan, J. (1953). “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
nálisis”. Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2008.
Lacan, J. (1953-1954). El Seminario de Jacques Lacan, Libro 1, Los escri-
tos técnicos de Freud. Barcelona: Ed. Paidós, 2004.
Lacan, J. (1954-1955) El Seminario de Jacques Lacan, Libro 2, El yo en la
teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Barcelona, Ed. Paidós, 2004.
Lacan, J. (1956). “La cosa freudiana”. Escritos 1, Siglo XXI Editores, 2008.
Lacan, J. (1958b). “La dirección de la cura y los principios de su poder”.
Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2008.
Lacan, J. (1964). El Seminario de Jacques Lacan, Libro 11, Los cuatro con-
ceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Ed. Paidós, 1987.
Lacan, J. (1965). “La ciencia y la verdad”. Escritos 2. Buenos Aires: Siglo
XXI Editores, 2008.
Lacan, J. (1967-1968). Mi enseñanza. Buenos Aires: Ed. Paidós, 2007.
Lacan, J. (1970). “Radiofonía”. Otros escritos. Buenos Aires: Ed. Paidós, 2012.
Lacan, J. (1969-1970). El seminario de Jacques Lacan, Libro 17, El reverso
del psicoanálisis. Buenos Aires: Ed. Paidós, 2006.
Lacan, J. (1972). “El atolondradicho”. Otros escritos. Buenos Aires: Ed.
Paidós, 2012.
Lacan, J. (1972-1973). El Seminario de Jacques Lacan, Libro 20, Aun. Bue-
nos Aires: Ed. Paidós, 2001.
Milner, J.C. (1995). La obra clara . Lacan, la ciencia, la filosofía. Buenos
Aires: Manantial, 1996.
Miller, J-A. (1998-1999). La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica.
Buenos Aires: Paidós, 2004. .
Miller, J-A. (2003). Lo real y el sentido. Buenos Aires: Colección Diva, 2003.
Miller, J-A. (2006a). “El inconciente real”, curso del 15 de noviembre de
2006. (http://www.eol.org.ar).
Miller, J.-A. (2006b). Incidencias de la última enseñanza de Lacan en la
práctica analítica. Buenos Aires: Grama. 2006.
Miller, J-A. (2006-2007). El ultimísimo Lacan. Buenos Aires: Ed. Paidós, 2013.
Miller, J-A. (2008-2009). Sutilezas analíticas. Buenos Aires: Ed. Paidós, 2014.
Miller, J-A. (2012). “Texto de orientación. Presentación del tema de IX° Con-
greso de la AMP”. (http://www.congresamp2014.com)
Robert, M. (1964). La revolución psicoanalítica. México D.F.: Fondo de cul-
tura económica, 2004.

719
TENSIONES Y DEBATES SOBRE AUTISMO
Y BIOPOLÍTICAS DEL CONTROL Y REGULACIÓN
DE LO VIVIENTE
Goycolea, Gabriel
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
La vida en su materialidad corporal es introducida al orden y regu- Giorgi, G & Rodríguez F [compiladores] (2009) “Excesos de vida” en Ensa-
lación de una nueva política de lo viviente, donde gobernar signifi- yos sobre Biopolítica. Buenos Aires: Paidós.
ca administrar, bienes, servicios, recursos pero también personas Foucault, M. (1976 [1996]) “La Voluntad de saber” en Historia de la sexua-
consideradas objetos de poder. Siguiendo a Foucault, un trayecto lidad. Vol I. Buenos Aires: Siglo XX editores.
que va desde la Anatomo-política y el disciplinamiento, a la Biopo- Freud, S. (1927 [1992]) “El Malestar en la cultura”, en Obras completas Vol
lítica y regulación sobre el viviente, lo patológico y el cuerpo como XXI. Buenos Aires: Amorrotu editores.
materia orgánica y objeto de producción/poder. En el escenario Freud, S. (1915 [1992]) “Pulsiones y destinos de pulsión”, en Obras com-
contemporáneo la re-educación emocional, el control cognitivo pletas Vol XIV, Buenos Aires: Amorrotu editores.
comportamental y el imperio de los trastornos, concibe un tipo de Lacan, J. (1956 [2008]) “Los cuatro conceptos fundamentales” en El semi-
cuerpo, formas de regulación y transformación. Siendo el Autismo nario de Jacques Lacan. Libro 7. Buenos Aires: Paidós.
un claro ejemplo de esa concepción del control y la terapéutica Laurent, E. (2013) “La batalla del autismo”. Buenos Aires: Grama.
de la readaptación social. Desde las primeras aproximaciones de Miller, J.-A. (2000) “El lenguaje aparato del goce”. Buenos Aires: Colección
Sigmund Freud a lo entendido por infancia, el rol de la sexualidad Diva.
y las pulsiones; pasando por Melanie Klein, pionera en el análisis Miller, J.-A. (2005) “El Otro que no existe y sus comités de Ética”. Buenos.
infantil y Robert y Rossine Lefort trabajando con niños autistas y Aires: Paidós
psicóticos, hemos transcurrido más de un siglo. Un recorrido exten- Tendlarz, S. (2012) [compiladora] “Una clínica posible del autismo infantil”.
so del psicoanálisis para conocer y construir una clínica posible de Buenos Aires: Grama
la infancia y el autismo.

Palabras clave
Autismo, Psicoanálisis, Biopolítica, Malestar

ABSTRACT
TENSIONS AND DEBATES ON AUTISM AND BIOPOLITICS OF CONTROL
AND REGULATION OF THE LIVING
Life in your body materiality is introduced to the order and regulation
of a new policy of the living, which means managing rule, goods,
services, resources, but also people considered objects of power.
Following Foucault, a journey that goes from the anatomo-politics
and discipline, to Biopolitics and control on the living, the patholo-
gical and body as object organic matter and production / power. In
the contemporary scenario emotional re-education, cognitive beha-
vioral control and the rule of disorders, conceive a body type, forms
of regulation and transformation. Autism remains a clear example
of this concept of control and therapy of rehabilitation. Since the
first approaches of Sigmund Freud that understood to childhood,
the role of sexuality and the pulsions; through Melanie Klein, a pio-
neer in child analysis and Robert and Rossine Lefort working with
autistic and psychotic children, it’s passed more than a century. An
extensive tour of psychoanalysis to understand and build a possible
clinical child and autism.

Key words
Autism, Psychoanalysis, Biopolitics, Discomfort

720
ABORDAJE DE PROBLEMÁTICAS DE CONSUMO
EN UNA SALA DE INTERNACIÓN DESDE UNA
PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA
Greggio, Gabriela; Fiori, Silvina Soledad; Da Silva, Luciana; Pellegrini, Maria Paula; Carbón, Lucila;
Arra, Hernán; Rico, Carolina; Lublinsky, Luis Darío
Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Alvarez. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Esta investigación surge de nuestra inserción particular como psi- Azareto, C. y Ros, C. (2014). Investigar en psicoanálisis. Buenos Aires: JCE
coanalistas en el contexto de nuestra práctica como residentes de Ediciones.
salud mental de un hospital general. La sanción de la Ley Nacional Freud, S. (1929). El malestar en la cultura. Capítulo VI. En Obras completas,
de Salud Mental 26.657 y su reglamentación en el año 2013 apun- tomo XXI. Buenos Aires: Amorrortu.
tan a formalizar la incorporación de las adicciones dentro de las Kameniecki, M., Kobylaner, D., Laner, L., Pérez H., Zbuczynski, G. Conocen-
prácticas sanitarias del campo de la salud mental. Dificultades y te, M. (2009). Consumos problemáticos.Encuentros con presentación
obstáculos en el abordaje de pacientes con dicha problemática en de casos clínicos: Un trabajo en curso. Buenos Aires: Letra Viva.
el contexto de una sala de internación de salud mental, hicieron Lacan, J. (1974-1975). El Seminario, libro 22: RSI. Inédito. Buenos Aires:
preguntarnos por el tratamiento de los mismos y revisar los con- Paidós.
ceptos que el psicoanálisis propone para ello. Se delimita entonces Ministerio de Salud de la Nación (2010): Ley Nacional 26.657.
un campo de estudio ligado al abordaje de pacientes con consumo Naparstek, F. y colaboradores (2008). Introducción a la clínica con toxico-
problemático de sustancias que nos lleva a interrogar los saberes manías y alcoholismo. Buenos Aires: Grama Ediciones.
desarrollados hasta el momento. Nos proponemos formalizar la ex-
periencia en el tratamiento de cuatro pacientes con problemática
de consumo realizando un estudio de carácter descriptivo. ¿Cómo
articular clínica e investigación? ¿Cómo investigar en psicoanálisis?
¿Qué podríamos ofrecer, a partir de nuestra práctica en un disposi-
tivo de internación, a la clínica psicoanalítica en dicho campo? Son
algunas de las preguntas que recorren el trabajo.

Palabras clave
Psicoanálisis, Internación, Salud Mental, Consumo problemático

ABSTRACT
APPROACH TO PROBLEM DRUG USE AT A HOSPITALIZATION WARD
FROM A PSYCHOANALYTIC PERSPECTIVE
This investigation comes up from our own inclusion as psychoa-
nalysts in the context of our practice as mental health residents at
a general hospital. The sanction of the National Mental Health Law
26,657 and its regulation in 2013 aim to formalize the incorporation
of addictions within the scope of mental health practices. Problems
and obstacles related to approaching patients with such problematic
in a mental health hospitalization ward made us question about their
treatment and review the psychoanalytic concepts proposed for it. A
field of study related to approaching patients with problem drug use
is then delimited. By doing this, we question the knowledge that has
been so far developed. We propose to formalize the experience at the
treatment of four patients with problemac drug use by performing
a descriptive study. How to articulate clinics and research? How to
research in psychoanalysis? What may we offer, from our practice at
a hospitalization ward, to psychoanalytic clinic in such field? These
are some of the questions included in this work.

Key words
Psychoanalysis, Hospitalization, Mental Health, Problem drug use

721
CONSIDERACIONES SOBRE EL FENÓMENO
PSICOSOMáTICO
Ibañez, Juan Ignacio; Allende, Lucas; Paulozky, Mirta
Secretaria de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El objetivo del trabajo es elucidar la noción de cuerpo en el fenóme- Gorali, V. (1994) Estudios de psicosomática. Volumen 1. Buenos Aires. Edi-
no psicosomático desde la orientación lacaniana. La metodología torial Consejo.
con la que se trabajará será de revisión bibliográfica. En relación a Lacan, J. (2005) Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis.
lo psicosomático se hace alusión a procesos psíquicos que tienen Buenos Aires. Editorial Paidós.
referencia al cuerpo, visión que deriva del término psicosomáti-
co (del griego “psyche”= alma y “soma”= cuerpo). La medicina
psicosomática plantea que hay un equilibrio entre lo psíquico y
lo somático, perspectiva asentada en la división cartesiana entre
res- extensa y res- pensante, donde el cuerpo habita la categoría
de objeto perteneciente al dominio de la física y la mente, al del
alma. Sin tener lo psicosomático una causalidad orgánica, no se
encuentra tampoco una causalidad psíquica. Se plantea desde el
psicoanálisis un tercer factor que refiere a la especificidad del ser
hablante, no restringiendo el cuerpo a su imagen especular sino
intentando dilucidar su articulación simbólica, es lo que Freud llamó
pulsión. Se puede pensar que el fenómeno psicosomático no sería
una intromisión de lo psíquico en lo corporal, sino más bien, una
inferencia del cuerpo pulsional en el biológico.

Palabras clave
Cuerpo, Psicosomático, Pulsión, Psicoanálisis

ABSTRACT
CONSIDERATIONS PSYCHOSOMATIC PHENOMENON
The purpose of this paper is to elucidate the notion of body in the
psychosomatic phenomenon from the Lacanian orientation. The
methodology to be used will be literature review. The term psycho-
somatic refers to psychic processes which have the body as re-
ference, view which derives from the term psychosomatic (from
Greek “psyche”= soul and “soma”= body). Psychosomatic medi-
cine explains that there is a balance between what is psychic and
what is somatic, perspective based on the Cartesian dualism bet-
ween res extensa and res cogitans, where body falls into the cate-
gory of object belonging to the domain of physics, and the mind to
the domain of the soul. The psychosomatic neither has an organic
causation nor a psychic causation. Psychoanalysis also considers a
third factor referring to the specificity of the speaking body, not res-
tricting the body to its mirror image, but attempting at elucidating
its symbolic articulation, which Freud called drive theory. It can be
considered that the psychosomatic phenomenon would not be the
psychic world interfering in the corporeal world, but rather, the drive
body affecting the biological body.

Key words
Body, Psychosomatic, Drive, Psychoanalysis

722
CRUCE ENTRE FORMACIÓN DEL CARÁCTER
Y SUPERYÓ
Juchnowicz, Myriam
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investiga- Freud, S., Tres ensayos de teoría sexual (1905). Obras Completas, Volumen
ción que lleva por título “La noción freudiana de alteración del yo: VII. Amorrortu Editores. Buenos Aires, 1990.
obstáculo en la clínica”, cuyo marco teórico es psicoanalítico. Tiene Freud, S., Carácter y erotismo anal (1908). O. C., Volumen IX. Amorrortu
por objetivo realizar una articulación teórica - conceptual entre la Editores. Bs. As., 1993.
formación del carácter como alteración del yo y su relación con Freud, S., Acciones obsesivas y prácticas religiosas (1907). O.C., Volumen
el superyó, tomando como pivote las elaboraciones freudianas de IX. Amorrortu Editores. Bs. As., 1993.
1923 de “El yo y el ello”. Se cruzarán dos líneas. Por un lado, el Freud, S., Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico
carácter como sedimentación de las investiduras de objeto resig- (1916). O.C., Volumen XIV. Amorrortu Editores. Bs. As., 1993.
nadas que contiene la historia de las elecciones eróticas de objeto, Freud, S., Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular del erotismo
como continuaciones inalteradas de las pulsiones originarias, sien- anal (1917) O.C., Volumen XVII. Amorrortu Editores. Bs. As., 1992.
do que la génesis de la formación del carácter supone una fijación Freud, S., El yo y el ello (1923). O. C., Volumen XIX. Amorrortu Editores. Bs.
pulsional infantil. Por otro, la formación del Superyó que se erige As., 1993.
entre el Complejo de Edipo siendo su heredero y el Ello en tanto Freud, S., El problema económico del masoquismo (1924). O. C., Volumen
tiene su raíz traumática en la identificación primaria que tiende a la XIX. Amorrortu Editores. Bs. As., 1993.
fijación pulsional. Este desarrollo desemboca en que si la formación Freud, S., El malestar en la cultura (1930 [1929]). O. C., Volumen XXI. Amo-
del carácter y el superyó se vinculan es porque ambos mantienen rrortu Editores. Bs. As., 1992.
nexos con la satisfacción pulsional sustitutiva. Aunque el carácter Freud, S., Tipos libidinales (1931). O. C., Volumen XXI. Amorrortu Editores.
refiera siempre al yo, no deja de tener sus raíces superyoicas en la Bs. As., 1992.
identificación primaria por incorporación. Gerez- Ambertin, M., Las voces del superyó en la clínica psicoanalítica y en
el malestar en la cultura. Manantial, Buenos Aires, 1993.
Palabras clave Rabinovich, D. S., El carácter en la obra freudiana: algunas conclusiones
Carácter, Superyó, Fijación, Yo clínicas, Escansión. Nueva Serie, Buenos Aires, 1989.

ABSTRACT
CROSSING BETWEEN CHARACTER FORMATION AND SUPEREGO
The present work belongs to an investigation project named “The
freudian notion of the ego alteration: an obstacle in the clinic”,
which theoretical frame is psychoanalytic. Its objective is to per-
form a theoretical - conceptual articulation between the character
formation as the ego alteration and its relationship with the supere-
go, taking as a pivot the freudian elaboration from 1923 in “The ego
and the id”. Two lines will be crossed. On one hand, the character
as a sedimentation of the resigned object investitures that contains
the history of the object erotic elections, like unaltered continuation
of the primary drives, considering that the genesis of the character
formation means a childish pulsional fixation. On the other, the su-
perego formation that raises between the Oedipus Complex being
its heir and the Id as having its traumatic root in the primary iden-
tification that tends to the pulsional fixation. This exposition ends
in the conclusion that, if the character formation and the superego
bind together, is because both of them keep connections with the
substitute pulsional satisfaction. Although the character always re-
fers to the ego, it still has its superegoic roots in the primary identi-
fication by incorporation.

Key words
Character, Superego, Fixation, Ego

723
EL SABER DEL SUJETO
Karlen, Hilda
Universidad del Aconcagua. Mendoza, Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Al investigar el concepto de saber en psicoanálisis se considera Freud, S. (1987). Conferencias de introducción al psicoanálisis. 6° Confe-
su producción, circulación y trasmisión como un problema funda- rencia. Premisas y técnicas de la interpretación. En J. Strachey (Ed.) y
mental del hombre. Es uno de los temas más complejos y que, en J.L.Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas: Sigmund Freud
distintas épocas, se ha explicado siguiendo diferentes teorías. Al (1° ed. 2° reimpresión, Vol. XV). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo ori-
interrogar el concepto de saber desde el psicoanálisis implica al su- ginal publicado en 1915-16).
jeto. Se establece una diferencia central entre saber y conocimien- Freud, S. (1986). Nuevas Conferencias de introducción al psicoanálisis.
to. El conocimiento es consciente. El saber y su transmisión están 31° Conferencia. La descomposición de la personalidad psíquica. En J.
en relación a la subjetividad. Se enseñan y se aprenden hábitos, Strachey (Ed.) y J.L.Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas:
lengua materna, valores, saber y el no-saber están marcados por Sigmund Freud (1° ed. 1° reedición, Vol. XXII). Buenos Aires: Amorrortu.
la subjetividad. Produce conocimientos un sujeto atravesado por (Trabajo original publicado en 1933).
el lenguaje, un sujeto escindido, dividido, que porta un saber que Freud, S. (1986). La escisión del yo en el procesodefensivo En J. Strachey
jamás será todo sabido. Por esto, se puede definir el inconsciente (Ed.) y J.L.Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas: Sigmund
como la relación del sujeto con el saber, ya que el saber y el no-sa- Freud (1° ed. 1° reedición, Vol. XXIII). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
ber del sujeto refiere a su constitución y a su relación a la demanda original publicado en 1938).
del Otro. Cuando el saber se entiende como absoluto, como pleno Karlen Zbrun, H. (2012). Resistencia. Goce. Saber. Buenos. Aires: Letra Viva.
y completo, se instala como una religión, un credo incuestionable, Lacan, J. (1958-59). El Seminario VI: El deseo y su interpretación. Manus-
imposibilitando nuevos saberes. crito inédito
Lacan, J. (1985). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons-
Palabras clave ciente freudiano. Escritos 2. (13 ed. corregida y aumentada) Buenos
Conocimiento, Saber, Sujeto, Inconsciente Aires: siglo veintiuno editores.

ABSTRACT
THE KNOWLEDGE OF THE SUBJECT
When investigating the concept of knowledge in psychoanalysis its
production, flow and transmission are considered as a fundamental
problem of mankind. It is one of the most complex subjects that, in
different times, has been explained following different theories. To
question the concept of knowledge from psychoanalysis involves
the subject. There are important differences between meanings of
the word knowledge. On one hand, knowledge can be conscious.
On the other hand, knowledge and its transmission can be related
to subjectivity. Habits, mother tongues, values, ideologies, tradi-
tions are taught and learned without the subject being conscious.
Freud teaches that the knowledge and the no-knowledge are sig-
ned by subjectivity. The subject crossed by the language produces
knowledge, a subject that is splitted, divided, has a knowledge that
will never be completely known. The unconscious can be defined
as the relationship between the subject and the knowledge, as
knowledge and no-knowledge in the subject refer to its constitution
and to the relationship to the demand of the Other. When knowledge
is understood as absolute, as complete, it is set as a religion, an
unquestionable believe, that prevents new knowledges.

Key words
Knowledge, Subject, Unconscious

724
LO ANIMAL EN LO HUMANO:
LA ACTUALIDAD DEL GOCE
Krauss, Nahuel
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Afirmamos rotundamente que la necesidad esta perdida. No obs- Bataille, G., “La Parte Maldita”. Barcelona: Icaria, 1987.
tante, Jacques Lacan retoma este término en variadas ocasiones. Freud, S. (1905) “Tres ensayos sobre una teoría sexual”. En Obras Comple-
La anorexia mental es argumentada como un “arrojarse” sobre el tas, Amorrortu, 1988, vol. VII.
objeto de necesidad en respuesta a una frustración amorosa. Asi- Kojève, A., La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel, Buenos Aires,
mismo, en el tomo 11 de su seminario afirma que cuando la nece- Leviatán, 2006,
sidad se introduce en el orden del deseo tenemos la psicosomática. Lacan, J., El Seminario, Libro IV, La relación de objeto, Paidós, 1994.
¿Qué estatuto habremos de darle a esta noción en psicoanálisis? Strauss Levi, “Antropologia estructural”.1987.
No podemos negar la perdida de la necesidad instintiva en tan-
to empuje a un objeto único e insustituible. La ausencia de objeto
fijo de la pulsión lo comprueba. Ahora, ¿No nos encontramos en
la clínica con demandas anuladas en su intransitividad, es decir,
demandas que no aceptan ningún tipo sucedáneo? La fijeza en re-
lación a los objetos en ciertos cuadros clínicos, como los llamados
trastornos alimenticios, o las adicciones, nos habilitaran a pensar
estados corporales y tipos de relación al objeto para lo cual los
términos demanda y deseo no parecen sernos suficientes. En otros
términos, en el agujero que la degradación de la palabra en su fun-
ción de moldear al cuerpo de acuerdo a las leyes del significante
deja, nos es posible pensar el retorno de una animalidad específi-
camente humana.

Palabras clave
Necesidad, Animalidad, Anorexia, Goce

ABSTRACT
THE ANIMAL ON THE HUMAN
We affirm categorically that the necesity is lost. However, Jacques
Lacan takes this term in various occasions. Anorexia nervosa is
argued as a “throw” the object of need in response to a frustra-
ted love. Also, in Volume 11 of the seminar he said that when the
need is introduced into the order of desire have psychosomatic.
What status will have to give this notion in psychoanalysis? We can
not deny the loss of the instinctive need to push as a unique and
irreplaceable object. The absence of a fixed object of the drive is
proved. Now, we are not in the clinic with demands annulled in its
intransitivity, ie claims not accept any substitute guy? Fixity in rela-
tion to objects in certain medical conditions, such as the so-called
eating disorders or addictions, enabled us to think bodily states and
types of relation to the object for which the terms demand and de-
sire does not seem sufficient. In other words, in the hole that the
degradation of the word in its role in shaping the body according
to the laws of the signifier leaves, we may think of the return of a
specifically human animality.

Key words
Necesity, Animality, Anorexa, Joy

725
LOS LÍMITES DE DESEO PARA EL CAMBIO PSYCHIC
Kühl A. V. Prata, Alcimeri
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Brasil

RESUMEN NOTA
En nuestras oficinas estamos constantemente llamados a asistir 1. El nombre de la paciente, así como los pormenores de su historia, per-
a la relevación de socorro solicitado y, en consecuencia, disminuir sonalidad y edad fueran omitidos o alterados para fines de preservar a su
el sufrimiento de aquellos que vienen a nosotros. Esta vez, esta- identidad.
mos llamados a menudo para actuar como promotores de cambio
psíquico. En estos casos, es el psicoanalista dilucidar la labor de BIBLIOGRAFÍA
análisis sólo es, como tal, cuando la asociación entre el psicoana- Cintra, E. M. U. (2009). Pensar as feridas. Mente e Cérebro: memória da
lista y el análisis está trabajando en colaboración hacia un cambio psicanálise, 4 ( 2), 83-89.
transformacional, sustancial y legítimo. Joseph, B. (1992). Mudança psíquica e processo psicanalítico. In: Feldman,
M.; Spillius, E. B. (1992). Equilíbrio psíquico e mudança psíquica: ar-
Palabras clave tigos selecionados de Betty Joseph (189-204). Rio de Janeiro: Imago.
Cambio psíquico, Psicoanálisis, Caso clínico

ABSTRACT
THE LIMITS OF DESIRE FOR PSYCHIC CHANGE
In our offices we are constantly called to attend to the distress re-
lief sought and, consequently, decrease the suffering of those who
come to us. We are often called upon to act as promoters of psychic
change. In these cases, it is up to the psychoanalyst to elucidate
that the analytical work is only as such when the partnership bet-
ween psychoanalyst and patient is working collaboratively towards
a transformational, substantial and legitimate change. This text
deals with the case of a patient whose desire for change was depo-
sited more over the psychoanalyst than of her own.

Key words
Psychic change, Psychoanalysis, Clinical case

726
DEL NACHTRÄGLICH FREUDIANO
A LA EXTIMIDAD LACANIANA
Leserre, Lucas
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN NOTA
Para Freud, Kant se encontraba equivocado al considerar al tiempo Confusión que a partir del seminario 11 quedará aclarada: “La hemos tra-
y al espacio como formas a-priori, lo que implica que cada quien ducido por el encuentro con lo real. Lo real está más allá del automaton,
tendrá una relación singular con el tiempo. Al considerar Freud que del retorno, del regreso, de la insistencia de los signos, a que nos somete
el inconsciente no conoce el tiempo, él inventa una “revolución tem- el principio del placer. Lo real es eso que yace siempre tras el automaton”,
poral” a partir del término nachträglich, una temporalidad no lineal. (1964), “El inconsciente y la repetición” en Los cuatro conceptos funda-
Así encontramos en la obra de Freud conceptos como “fijación”, mentales del psicoanálisis. El seminario de Jacques Lacan, Libro 11. Bue-
“trauma” y “deseo” que implican cambios en la concepción clásica nos Aires. Paidós. 1987, p. 62.
de entender el paso del tiempo. En cambio, en relación al espacio
encontramos un gusto mayor en Jacques Lacan por la topología BIBLIOGRAFÍA
que se corona con la invención de un neologismo: extimidad. Nom- Lacan, J. (1955) “Introducción del Gran Otro” en El yo en la teoría de Freud
bre para ubicar el das Ding freudiano, en un primer momento, y y en la técnica psicoanalítica, El seminario de Jacques Lacan, Libro 2.
luego, para ubicar allí al objeto a. Nombre para nombrar el lugar de Buenos Aires. Paidós. 1986. p. 357.
lo imposible, eso que a la vez externo pero al mismo tiempo lo más Lacan, J, (1956) “El falo y el meteoro” en Las psicosis, El seminario de
íntimo. La presentación articulará las nociones de tiempo y espacio Jacques Lacan, Libro 3. Buenos Aires. Paidós. 1984, p. 451.
con los conceptos de goce, síntoma e inconsciente. Lacan, J. (1959) “Hacia la sublimación” en El deseo y su interpretación, El
seminario de Jacques Lacan, Libro 6. Buenos Aires. Paidós. 2014, p. 531.
Palabras clave Lacan, J. (1960) “El amor cortés en anamorfosis” en La ética del psicoa-
Tiempo, Espacio, Goce, Inconsciente, Síntoma nálisis. El seminario de Jacques Lacan, Libro 7. Buenos Aires. Paidós.
1988, p. 171.
ABSTRACT Lacan, J. (1959) “De la ley moral” en La ética del psicoanálisis. El seminario
THE FREUDIAN NACHTRÄGLICH AND THE LACANIAN EXTIMIDAD de Jacques Lacan, Libro 7. Buenos Aires. Paidós. 1988, p. 92.
For Freud, Kant was wrong to consider time and space as a-priori Lacan, J. (1974) Les non-dupes errent. El seminario de Jacques Lacan,
forms, which means that everyone will have a unique relationship Libro 21, clase del 12 de marzo de 1974, inédito.
with time. When considering Freud that the unconscious does not Miller, J.-A. (1998) “La estructura del más allá” en El partenaire-síntoma.
know time, he invents a “temporary revolution” from nachträglich Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller. Buenos Aires. Pai-
term, a nonlinear temporality. Thus we find in the work of Freud dós. 2010, p. 206.
concepts as “fixation”, “trauma” and “desire” that involve changes Miller, J.-A. (2011) El ser y el Uno. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-
in the classical conception of understanding over time. However, in Alain Miller. Clase del 30 de marzo de 2011, inédito.
relation to space we are more comfortable in Jacques Lacan by the Miller, J.-A. (1999) “Los paradigmas del goce” en La experiencia de lo real
topology crown with the invention of a neologism: extimidad. Name en la cura psicoanalítica. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain
to locate the Freudian das Ding, at first, and then to locate there to Miller. Buenos Aires. Paidós. 2008, pp. 221-241.
object a. Name to name the place of the impossible, that which the
external time but at the same time the most intimate. The presenta-
tion will articulate the notions of time and space with the concepts
of enjoyment, symptom and unconscious.

Key words
Time, Space, Symptom, Unconscious

727
EL OPERADOR FEMENINO
Manasseri, Adelmo Roberto
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El trabajo se inscribe en el marco de una investigación acerca de Freud, S. (1905/ 2011) Tres ensayos de teoría sexual. (1ª. Ed. 17 reimpr.)
la sexualidad y las distintas teorías que la abordan (psicoanálisis, Bs. As: Amorrortu.
teorías de género, teorías queer, etc.) introduciendo en esta instan- Freud, S. (1920/2011) Sobre la psicogenesis de un caso de homosexuali-
cia la lectura de Nicole Loraux sobre lo femenino en la antigüedad dad femenina. (1° Ed. 17 reimpr.) Bs. As: Amorrortu.
griega, sobre todo a partir de la consideración del mito de Tiresias. Gruner, E. (2011) El apasionado título de Madre…” O el sexo de lo político”
Estos desarrollos alteran las habituales relaciones supuestas o for- en Conjetural 55. Bs. As: Ed. Sitio.
muladas en distintas teorías entre el género y el sexo introduciendo Halperin, D. (1995/2004) San Foucault. Para una hagiografía gay. Cordoba,
lo que denomina el “operador femenino” y presentando la tesis de Argentina: Ed. Cuenco del Plata.
que lo femenino ha sido el objeto más deseado del hombre griego. Lacan, J. (1958/2008) La significación del falo en Escritos 2. (2ª. Ed. Argen-
Esto -que tiene un efecto disruptivo sobre las relaciones habitual- tina) Bs. As: Siglo XXI.
mente reconocidas entre la Grecia antigua y la misoginia- permi- Lacan, J. (1960/2008) Ideas directivas para un congreso sobre la sexuali-
te investigar de un modo diferente las relaciones hombre-mujer, dad femenina en Escritos 2 (2° Ed. Argentina) Bs. As: Siglo XXI.
masculino-femenino, e introducir la particular paradoja de que el Loraux, N. (2003) Las experiencias de Tiresias. Lo femenino y el hombre
hombre sería más viril en la medida en que pueda alojar en sí algo griego. Bs. As: Ed. Biblos.
de lo femenino. El operador femenino, posibilita así restituir a la Loraux, N. (2008) La ciudad dividida. El olvido en la memoria de Atenas.
problemática de la sexualidad y los géneros ciertas incertidumbres Bs. As: Ed. Katz.
e incógnitas perturbadoras pero igualmente productivas. Ritvo, J. (2004) Del padre. Políticas de su genealogía. Bs. As: Letra Viva.
Roudinesco, E. (2003) La familia en desorden. (1ª. Ed. Cast) Bs. As: F.C.
Palabras clave Económica de Argentina S.A.
Operador femenino, Genero, Sexualidad, Misoginia

ABSTRACT
THE FEMALE OPERATOR
The work forms part of an investigation about sexuality and the
various theories that address (psychoanalysis, theories of gender,
queer theories, etc.) introduced in this instance the reading of Ni-
cole Loraux on the feminine in Greek antiquity especially from the
consideration of the myth of Tiresias. These developments disrupt
the normal alleged links or formulated in different theories between
gender and sex introducing what it calls the “female operator” and
presenting the thesis that the feminine has been the most desired
object of Greek man. This has a disruptive effect on the commonly
recognized relationships between ancient Greece and misogyny
can investigate differently the relation home-female, male-female
and enter the particular paradox that the man would be more manly
to the extent that it can accommodate itself something feminine.
The female operator, and enables restore to the issue of sexuali-
ty and gender uncertainties and unknowns disturbing but equally
productive.

Key words
Female operator, Gender, Sexuality, Mysoginy

728
INVESTIGACIóN EN PSICOSOMÁTICA:
PARTICULARIDADES DE LA CLíNICA DEL FENÓMENO
PSICOSOMÁTICO. UN CASO DE DIABETES MELLITUS
Mc Allister, Marina; Reyes, Marcela Victoria; Fioranelli, Maria Fernanda; Rodriguez, Lucila; Roizman,
Analia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


Este trabajo se inscribe dentro del proyecto de investigación dirigi- Psychosomatic phenomena, Paternal function, Symbolical nomination,
do por la Dra. Liliana Szapiro (programación UBACyT 2013-2016) Death Drive
“Nuevos Aportes desde el Psicoanálisis al Tratamiento de las Dolen-
cias Psicosomáticas”. La hipótesis central de nuestra investigación
es que el fenómeno psicosomático da cuenta de una falla particular BIBLIOGRAFÍA
de la función paterna y por lo tanto, de un anudamiento precario Freud, S. (1920), “Más allá del principio del placer”. En Obras Completas
de la estructura. Se plantea que una cura orientada en la línea de Volumen 18. Buenos Aires: Amorrortu, 2012.
la reparación o suplencia del Nombre del Padre y propiciadora de Lacan, J. (1960), “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo”. En Escritos
la operación de nominación simbólica, produciría un anudamiento 2. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2005.
diferente. En esta ocasión, presentamos nuestras reflexiones teó- Lacan, J. (1964), El seminario: Libro 11. Los cuatro conceptos fundamenta-
ricas a partir del caso clínico de un niño de 9 años que padece les del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2006.
Diabetes Mellitus, desencadenada a sus 6 meses de vida. Se ubica Lacan, J. (1964), “Posición del inconsciente”. En Escritos 2. Buenos Aires:
en dicho desencadenamiento de la enfermedad una falla singular Siglo Veintiuno Editores, 2005.
de la función paterna asociada a una incidencia particular de la Lacan, J. (1966-67), El Seminario. Libro XIV. La lógica del fantasma. Ma-
pulsión de muerte. La cura se orientó en la línea de lo planteado por nuscrito no publicado.
la investigación y se constató el apaciguamiento de los síntomas. Lacan, J. (1970), “Radiofonía”. En Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012.
La construcción del dispositivo analítico fue posible por la colabo- Lacan, J. (1974-75), Seminario XXII. R.S.I.: Los tres registros de Lacan y el
ración entre la Fundación Proyecto Asistir y la Defensoría de los campo freudiano. Manuscrito no publicado.
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del GCBA. Lacan, J. (1975), “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”. En Interven-
ciones y textos 2. Buenos Aires: Manantial, 2010.
Palabras clave Lacan, J. (1975-1976), El seminario: libro 23. El sinthome. Buenos Aires:
Fenómeno psicosomático, Función Paterna, Nominación simbólica, Paidós, 2006.
Pulsión de Muerte Szapiro, L. (2011), Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenó-
meno psicosomático. Buenos Aires: Grama Ediciones.
ABSTRACT
PSYCHOSOMATIC INVESTIGATION: CLINICAL DISTINCTIVE FEATURES
OF THE PSYCHOSOMATIC PHENOMENON. A DIABETES MELLITUS
CASE
This paper is being developed in the context of UBACyT Project
(Program 2013-2016) “NEW CONTRIBUTIONS TO THE TREATMENT
OF PSYCHOSOMATIC ILLNESSES WITHIN THE LACANIAN PSYCHOA-
NALYTICAL FRAMEWORK” directed by Liliana Szapiro. The core of
our research lies on the assumption that the psychosomatic phe-
nomenon is the outcome of a specific flaw of the paternal function
resulting in an unstable structural knotting. We propose that a cure
directed on the line of the Name of Father reparation or substitution
favouring the symbolic nomination would produce a different knot-
ting. Hereby, we base our theoretical tenets on the clinical case of
a nine year old boy suffering from Diabetes Mellitus since he was
six months old. The triggering of the disease we hold to be a spe-
cific failure of the paternal function encumbered by a considerable
occurrence of death drive. The cure was oriented according to our
hypothesis and we were able to prove the mitigation of the symp-
toms. The analytical set up was built with the support of Fundacion
Proyecto Asistir and GCBA Defensoría de Derechos de Niñas, Niños
y Adolescentes.

729
ACERCA DEL DOLOR DE EXISTIR, UNA LECTURA
POSIBLE SOBRE LA TRAGEDIA
Menchi, Florencia Carla; Yannibelli, María Agustina
Concurrentes en Salud Mental. Hospitales General de Agudos Teodoro Alvarez y Cosme Argerich.
Argentina
RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
En el presente trabajo nos disponemos a dejar una marca relativa Freud, S.: “Duelo y melancolía”, Obras Completas, Tomo XIV. Buenos Aires,
al primer tramo de un recorrido que investiga el concepto del “dolor Amorrortu Editores - 1993.
de existir”. En nuestro grupo de trabajo nos orientan las siguientes Freud, S.: “Manuscrito G”, Obras Completas, Tomo I, Amorrortu Editores,
preguntas: si es cierto que el “dolor de existir” atraviesa a todo sujeto, Buenos Aires, 1895.
¿cuáles son las particularidades que dicho atravesamiento tendrá en Heindrich, H.: “Locura y Melancolía”, Editorial Letra viva.
función de su estructura? (neurótico, psicótico y perverso). ¿Debe el Lacan, J.: “Kant con Sade”, en Escritos 2, Siglo XXI editores.
concepto ser pensado diacrónicamente o como irrupción, a nivel sin- Lacan, J.: El Seminario Libro IV, La relación de Objeto, Editorial Paidos.
crónico? Partimos del Psicoanálisis, particularmente de las referen- Lacan, J.: El Seminario Libro X, La angustia, Editorial Paidos.
cias de Lacan al respecto, pero no logrando dar respuesta a nuestras Nietzsche: El origen de la tragedia.
preguntas y atravesados por el Psicoanálisis mismo llegamos a la
filosofía, más específicamente a Nietzsche. De aquí que queramos
abrir el campo de investigación y presentarles nuestras observacio-
nes sobre lo que este autor ha enseñado de tragedia.

Palabras clave
Dolor de existir, Tragedia, Psicoanálisis, Filosofía

ABSTRACT
ABOUT THE PAIN TO EXIST, A POSSIBLE READING ABOUT THE TRAGEDY
In the present work we have the aim of exposing the first moment
of an investigation that explores the “pain of existence” concept.
In our working group we’ve been following the next questions: if it
were true that the “pain of existence” is present in every subject,
which are the particularities of it in each clinical structure? (neu-
rosis, psychosis and perversion). Should the concept be thought
diachronically or as an irruption, synchronically? Our questions de-
part from psychoanalysis, especially from Lacan references about
it, but failing to respond to all of them and never forgetting about
psychoanalysis we’ve got to philosophy, more specifically to Nietzs-
che. From here we want to open the field of research and present
our observations on what this author has taught about tragedy.

Key words
Pain of existence, Tragedy , Psychoanalysis, Philosophy

730
LA HISTORIA DE SIEMPRE…
DE OTRA MANERA
Morono, Facundo; Navarro Quintero, Diego
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Hemos tomado como punto de partida la posición de Freud en la Freud, S. (1892). Carta 69. En Obras Completas, Tomo I. Buenos Aires:
Gradiva de Jensen. En dicho texto Freud observa que el poeta, el Amorrortu.
escritor, se anticipa siempre al hombre de ciencia y en particular, Miller, J-A. (2011). Vida de Lacan. Buenos Aires: Grama Ediciones.
justamente, al psicoanalista. “.. Suelen saber de una multitud de
cosas entre cielo y tierra […] y en la ciencia del alma se han ade-
lantado grandemente a nosotros” Por su creación, el dramaturgo
consigue decir lo que no puede ser dicho de otra forma. Le abre vía,
iba a decir luego Lacan.

Palabras clave
Fantasía, Recuerdo, Encubridor, Realidad, Psiquica, Memoria, Aná-
lisis, Laiseca, Cuento

ABSTRACT
THE SAME OLD STORY... TOLD IN A DIFFERENT WAY
The start position of this paper is The Jensen’s Gradiva (Freud). I
which, Freud says “the poet advantage us, the men of cience, par-
ticulary the psychoanalyst”. By his own creation, the poet, manage
to said things which could not be said in other ways.

Key words
Fantasy, Remember, Reality, Psychic, Memory, Analysis, Laiseca,
Story

731
EL PSICOANÁLISIS COMO PATADA INICIAL:
LÓGICAS DE SU TRANSMISIÓN Y ENSEÑANZA
EN LA UNIVERSIDAD
Mussari, Maria Florencia; Fiori, Silvina Soledad; Zafarani, Nicole; Sielecki, Carolina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Este artículo propone problematizar la transmisión del psicoanálisis Freud, S. (1918), ¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la universidad? En
en la universidad. Desde nuestro marco teórico, psicoanálisis de Obras Completas, tomo XVII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
orientación lacaniana, pensamos que el psicoanálisis es un dis- Freud, S. (1932). Conferencia 34: Esclarecimientos, aplicaciones, orientacio-
curso que introduce la falta como estructural y estructurante, falta nes. En Obras Completas, tomo XXII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
entendida como motor y no como déficit. Nuestro objetivo es inte- Heidegger, M. (2005). ¿Qué significa pensar? Madrid, España: Trotta
rrogarnos acerca de cómo trasmitirlo en la universidad, lugar en el Lacan, J. (1963/64). El Seminario, Libro 10: La Angustia. Buenos Aires, Ar-
cual se espera la producción de un saber. Para pensar esta proble- gentina: Paidós.
mática, desde nuestra investigación, abordamos la distinción que Lacan, J. (1967/68). Mi enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
hace Jacques Lacan en el Seminario X entre deseo del enseñante y Lacan, J. (1969/70). El Seminario, Libro 17: El reverso del psicoanálisis.
la posición del profesor. Lo articulamos con el concepto de discur- Buenos Aires, Argentina: Paidós.
so, centrándonos en los discursos universitario y analítico (Lacan,
Seminario XVII). También es nuestra intención cuestionarnos sobre
el saber y el conocer, establecer lineamientos para plantear sus
relaciones y diferencias. Nuestra metodología se basa en una revi-
sión teórica de los desarrollos de Sigmund Freud, Jacques Lacan y
Martin Heidegger.

Palabras clave
Psicoanálisis, Universidad, Transmisión, Discursos

ABSTRACT
PSYCHOANALYSIS AS A KICK OFF: LOGICS OF ITS TRANSMISSION
AND TEACHING AT UNIVERSITY LEVEL
The aim of this article is to question how psychoanalysis is taught at
university level. From the point of view of our theoretical framework,
psychoanalysis of the lacanian orientation, we consider psychoanaly-
sis to be a discourse that introduces lack as structural and struc-
turing, that is to say: the lack as a motor force, not as a deficit. Our
objective is to ask ourselves about the teaching of psychoanalysis at
university level where a production of knowledge is expected. To think
about this matter we address the distinction made by Jacques Lacan
in Seminar X between the teacher’s desire and the figure of the pro-
fessor. We articulate it with the concept of discourse, especially the
university and the analyst ones (Seminar XVII). It is also our intention
to ask ourselves about the term “knowledge” which has two different
meanings in Spanish and French. Our methodology is based upon a
theoretical review of the developments of Sigmund Freud, Jacques
Lacan and Martin Heidegger.

Key words
Psychoanalysis, University, Transmission, Discourse

732
FORMAS ACTUALES DE LA ANGUSTIA
A LA LUZ DE LA OBRA DE FREUD
Muzzio, Gabriela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Se presenta una articulación teórico clínica de algunas formas de Freud, S. (1893-95/1976) Estudios sobre la histeria. En Obras Completas (t.
aparición de la angustia en un adulto. Se destacan las llamadas for- 2, pp. 1-315) Buenos Aires: Amorrortu Editores.
mas actuales que adquiere la angustia y se relacionan las mismas Freud, S. (1912/1976) Sobre la dinamica de la transferencia. En Obras
con aspectos sociales y su relación con la familia y la escuela. Se completas (t. 12, pp. 93-106). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
articulan dichas modalidades con las diversas conceptualizaciones Freud, S. (1914/1976) Recordar, repetir y reelaborar. En Obras completas (t.
de Freud sobre la angustia. Para concluir se discuten algunas for- 12, pp. 145-157) Buenos Aires: Amorrortu Editores.
mas de intervención en el marco de la clínica psicoanalítica. Freud, S. (1923/1976) El yo y el Ello. En Obras completas (t. 19, pp. 1-66)
Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Palabras clave Freud, S. (1924/1976) El problema economico del masoquismo. En Obras
Angustia, Clínica, Psicoanálisis, Adultos completas (t. 19, pp. 71-164). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1926/1976) Inhibicion, sintoma y angustia. En Obras completas
ABSTRACT (t. 20, pp. 71-164) Buenos Aires: Amorrortu Editores.
CURRENT FORMS OF DISTRESS Munoz, P. (2009) La invencion lacaniana del pasaje al acto. De la psiquiatria
It presents a theoretical and clinical elaboration about some pre- al psicoanalisis. Buenos Aires: Manantial.
sents forms of expression of anxiety. It will related with social and
family aspects, and institutions settings as well. These modalities
will be related with freudian conceptualizations It will discuss some
interventions witin the psychoanalytical framework.

Key words
Anxiety, Clinic, Psychoanalysis, Adults

733
LA TRANSFERENCIA EN EL TRATAMIENTO
PSICOANALÍTICO DEL AUTISMO INFANTIL
Parahyba Barroso, Marta Louise; Aguiar, Mariana; Montenegro, Annya
Universidade de Fortaleza - UNIFOR. Brasil
RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El trabajo que se presenta tiene como objetivo general investigar los Chaves, W. C. (2002). A noção lacaniana da subversão do sujeito. Psi-
matices del mecanismo de la transferencia en la clínica del autismo cologia: Ciência e Profissão, 22(4), 68-73. Recuperado em 27 de
infantil. En la clínica con niños, la transferencia se impone como un maio de 2015, de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_
desafío. Un adulto busca el análisis, mientras que el niño es llevado arttext&pid=S1414-98932002000400008&lng=en&tlng=pt. 10.1590/
al análisis, asi que la demanda inicial de los padres. Debido a esta S1414-98932002000400008.
diferencia fundamental al principio del tratamiento analítico pode- Fernández, M. R. (1992). A estrutura da transferência na psicanálise com
mos ver, también, las diferencias en el tiempo lógico de la consoli- crianças. In Letra freudiana, ano 10, nº 9, p. 17-30.
dación de la transferencia. La transferencia en el tratamiento ana- Kanner, L. (1997). Os distúrbios autísticos do contato afetivo (originalmente
lítico del niño el agente más importante de la transformación, pero publicado em 1943).
también indicó que las interpretaciones prematuras de la relación Kupfer, M. C. (2000). Notas sobre o diagnóstico diferencial da psicose e do
de transferencia pueden terminar convirtiéndose en una caracte- autismo na infância. Psicologia USP, 11(1), 85-105. Recuperado em
rística negativa como un obstáculo para el proceso psicoanalítico. 27 de maio de 2015, de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_
Se propone pensar el autismo antes de las estructuras lacanianas arttext&pid=S0103-65642000000100006&lng=en&tlng=pt. 10.1590/
de la subjetividad. Lo mismo sucede cuando se dice que la mani- S0103-65642000000100006.
festación del síndrome autista se produce en la imposibilidad de Kupfer, M. C. (1999). Psicose e autismo na infância: problemas diagnósticos.
la aplicación plena de las estructuras psíquicas. Entonces, ¿cómo Estilos da Clinica, 4(7), 96-107. Recuperado em 27 de maio de 2015, de
es la relación de transferencia en el tratamiento psicoanalítico del http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-
autismo? Entendemos que la gestión clínica en el autismo no es 71281999000200010&lng=pt&tlng=pt.
por transferencia clásica vía, exigiendo una mayor investigación en Lacan, J. (1964). O Seminário (livro 11: Os quatro conceitos fundamentais
relación con la posición del analista. da psicanálise): Rio de Janeiro: J. Zahar.
Laznik, M. C. (2004). A voz da sereia: O autismo e os impasses na consti-
Palabras clave tuição do sujeito. Salvador: Ágalma.
Psicoanálisis, Autismo, Transferencia Laznik, M. C. (1997). Poderíamos pensar numa prevenção da síndrome
autística? In D.B. Wanderley (Org.). Palavras em torno do berço: inter-
ABSTRACT venções precoces bebê e família. (D. B. Wanderley e org., Trad.). (De
THE TRANSFERENCE IN THE PSYCHOANALYTIC TREATMENT OF Calças Curtas). Salvador, BA: Ágalma.
INFANTILE AUTISM Tafuri, M. I., & Safra, G. (2008). Extrair sentido, traduzir, interpretar: um pa-
The present paper has as the general objective to investigate the radigma na clínica psicanalítica com a criança autista. Psychê, 12(23)
nuances of the transference mecha-nism in the clinic of infantile Recuperado em 27 de maio de 2015, de http://pepsic.bvsalud.org/
autism. In the clinic with children, the transference is considered scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-11382008000200009&lng
a challenge. An adult search analysis, while a child is taken to the =pt&tlng=pt.
analysis, as the initial demand is originated from the parents. Be-
cause of this fundamental difference at the beginning of the analytic
treatment it is perceived, also, the differences in logical time in the
consolidation of transference. Tustin considered the transference in
child analytic treatment the most important agent of transfor-ma-
tion, but also indicated that premature interpretations of the trans-
ference relationship may end up turning into a negative resource
as an obstacle to the psychoanalytic process. Here we proposes to
think the autism as prior to the Lacanian structures on the psyche.
The manifestation of the autistic syndrome occurs in the impossi-
bility of a full implementation of psychic structures. So how does it
happen the transference relationship in the psychoanalytic clinic of
autism? We understand that the management in clinical autism is
not through the classic transference, demanding further investigati-
on regarding the position of the analyst.

Key words
Psychoanalysis, Autism, Transference

734
MITO Y NEGACIóN
Patri, Liliana Beatriz
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
En el marco de la Investigación sobre “Dolor psíquico, Melancolía e Claudel, P., Drama en tres actos, (Trilogía), Inédito
Identificación” delimitamos algunos elementos a revisar en las ope- Freud, S., Interpretación de los sueños, (1900 [1898/99]), O.C. V, A.E., Bs.
raciones que dan lugar a la constitución del sujeto. Si Lacan define As., 1979
al sujeto en relación al significante, nos proponemos dar cuenta de Freud, S., La negación, (1925), O.C. XIX, A.E., Bs. As., 1979
la posibilidad de inscripción significante en el texto La negación de Freud, S., Inhibición, síntoma y angustia, (1926 [1925]), O.C. XX, A.E., Bs.
Freud. Y a partir de allí analizar las distintas versiones que Lacan As., 1979
toma sobre el mito edípico, como marco de nuestra teoría, partien- Homero, Odisea, Espasa-Calpe, Bs. As., 1964
do de la necesidad de un modo de negación que funda el campo del Lacan, J., Seminario VI, El deseo y su interpretación, (1958/59), Paidós, Bs.
Otro ya como barrado. As., 2014
Lacan, J., Seminario VII, La ética del psicoanálisis, (1959/60), Paidós, Bs.
Palabras clave As., 1988
Otro, Negación, Ser, Sujeto, Significante Lacan, J., Seminario VIII, La transferencia, (1960/61), Paidós, Bs. As., 2001
Lacan, J., Seminario XII, Problemas cruciales del psicoanálisis, (1964/65),
ABSTRACT Inédito
MYTH AND DENIAL Lacan, J., Seminario XV, El acto analítico, (1967/68), Inédito
Within the investigation “Psiquic pain, melancholy and identifica- Lacan, J., Psicoanálisis: Radiofonía y Televisión, (1970), Anagrama, Bs. As.,
tion” we’ ve delimited some elements in orden to review the ope- 1977
rations that take place in the constitution of the subject. As Lacan Sofocles, Edipo, Aguilar, 1978
defines the subject regarding the signifier, we intend to prove the Sofocles, Antígona, Aguilar, 1978
posibility of the signifier inscription in Freud’s text The Denial. From Shakespeare, W., Hamlet, Príncipe de Dinamarca, Santillana, Madrid, 2003
that point we’ ll analize Lacan’s versions of Edipu’s Myth, as a fra-
me of our theory beginning from the need as a way of denial that
founds the field of the Other already splitted.

Key words
Other, Denial, Being, Subject, Signifier

735
CUANDO EL PACIENTE “ANDA”: ALGUNAS REFLEXIONES
SOBRE LA NOCIÓN DE PROCESO TERAPÉUTICO DESDE
UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA
Pozzi, María Antonella
Hospital Tornú. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
En el presente trabajo me propongo realizar algunas reflexiones Bustamente Bustamante, N. (2012) Locuciones Latinas en materia jurídica.
sobre la noción de proceso terapéutico desde una perspectiva psi- Bloomington, Indiana. Palibro.
coanalítica tratando de llegar a una conceptualización del mismo e Fiorini, H. (1973) Teoría y técnica de Psicoterapias Psicoanalíticas. Buenos
ilustrando la importancia de su visibilización y registro a la hora de Aires. Nueva Visión.
llevar a cabo el tratamiento de un paciente. Todo este recorrido se Fiorini, H. (2006). El psiquismo Creador: teoría y clínica de procesos tercia-
encontrará enmarcado en mi práctica hospitalaria como residente rios. Buenos Aires. Nueva Visión
de salud mental de un Hospital General de Agudos del Gobierno de Freud, S. (1979(1910)) Cinco conferencias sobre Psicoanálisis en Obras
la Ciudad de Buenos Aires. Completas Vól. XI. Buenos Aires, Madrid. Amorrortu Editores.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.
Palabras clave aed.). Madrid, España. Autor
Proceso terapéutico, Conceptualización, Visibilización, Tratamiento Toma, H. y Kächele, H. (1989) Teoría y práctica del psicoanálisis. Barcelona.
Grafesa. Recuperado el 18 de Mayo de 2015 en http://www.apdeba.
ABSTRACT org/wp-content/uploads/tomo-1-completo.pdf
SOME REFLECTIONS ON THE NOTION OF THERAPEUTIC PROCESS Winnicott, D. (1993(1971) Realidad y Juego. Barcelona. Editorial Gedi-
FROM A PSYCHOANALYTIC PERSPECTIVE sa Recuperado el 26 de Mayo de 2015 en http://www.terras.edu.ar/
In the present work I will propose some reflections on the notion of biblioteca/16/16TUT_Winnicott_Unidad_4.pdf
therapeutic process from a psychoanalytic perspective trying to arrive
to a conceptualization of that process and illustrating the importan-
ce of its visibilization and acknowledgment when leading a patient’s
treatment. All this development will be framed in my practice as a
mental health resident in a General Hospital in Buenos Aires.

Key words
Therapeutic process, Conceptualization, Visibilization, Treatment

736
LA INCIDENCIA DE LA ZONA ERÓGENA
EN UNA PRÁCTICA DE CONSUMO
Rago, Silvina
Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
(SEDRONAR). Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El presente trabajo intenta ubicar la existencia de una relación de Lacan, J., Psicoanálisis, Radiofonía & Televisión, Anagrama, Buenos Aires,
incidencia entre los puntos de fijación de la libido en determinada 1977.
zona erógena y las prácticas de consumo, ya sea de sustancias o Lacan, J., “La tercera”, Intervenciones y textos 2, Manantial, Buenos Aires,
bien, haciendo eco de la época actual, de aquel consumo gene- 2007.
ralizado, incluyendo cualquier actividad que deviene en adicción. Miller, J.A., “A propósito de los afectos en la experiencia analítica”, Mate-
La recuperación de goce, perdido por estructura por el hecho de mas II, Manantial, Buenos Aires, 1988.
tratarse de seres hablantes, es lo que comanda en una práctica de Miller, J.A., “Algunas reflexiones sobre el fenómeno psicosomático”, Mate-
consumo adictiva. Pero qué es lo que determina que la misma sea mas II, Manantial, Buenos Aires, 1988.
a través de determinada zona erógena, y a qué se debe el privilegio Salamone, L.D., El silencio de las drogas, Grama ediciones, Buenos Aires,
de una sobre otra. ¿O se trata de algo contingente, en donde lo que 2014.
prima es la infiltración de goce en el cuerpo? Ubicar esas zonas, Sinatra, E., ¿Todo sobre las drogas?, Grama Ediciones, Buenos Aires, 2010
por donde hubo una pérdida para que algo del cuerpo se constituya, VV.AA., Sujeto, goce y modernidad. Fundamentos de la Clínica, Atuel - TyA,
pero que también conforman esos oasis en donde el sujeto puede Buenos Aires, 1993.
obtener algo de goce - aunque no todo - y qué marcas permitieron
esta operación, es lo que posibilita avanzar por la vía del signifi-
cante que marcó a ese sujeto, pero que también lo implicó en su
insondable decisión frente al modo de gozar.

Palabras clave
Psicoanálisis, Adicción, Zonas erógenas, Goce

ABSTRACT
THE INFLUENCE OF THE EROGENOUS ZONE IN A PRACTICE OF
CONSUMPTION
This paper attempts to locate the existence of a relationship of inci-
dence between the points of fixation of the libido on certain eroge-
nous zone and consumption practices, either substance or, echoing
the current era, this widespread consumption, including any activi-
ty that becomes addictive. The recovery of jouissance, lost by the
structure by the fact that they are speaking beings, is a practice that
commands addictive consumption. But what determine a specific
erogenous zone over another . Or is it something contingent, whe-
re prevails the infiltration of jouissance in the body? Locate these
areas, where there was a loss of something and the body is cons-
tituted, but also make these oases where the subject can get some
jouissance - but not all - and which marks allowed this operation,
that enables to advance by the way of the significant that marked
this subject, but also involved in its unfathomable decision against
the mode to enjoy.

Key words
Psychoanalysis, Addiction, Erogenous zone, Jouissance

737
VIOLENCIA. CUERPOS SALVAJES
Ramellini, Leonel Fabián; Morao, Marisa; Castillo, Carla Magalí; Esteban, Florencia; García Blesa,
Maria De Los Ángeles
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
En el presente trabajo, partiremos de situar el fenómeno de violen- Freud S. (1930). El malestar en la cultura. En Obras Completas. Buenos
cia como acto de arruinar el cuerpo del otro o el propio cuerpo. Des- Aires, Amorrortu Editores. 1976. Tomo XXI. Cap. V, VI y VII.
de la perspectiva del psicoanálisis de orientación lacaniana, la vio- Lipovetzky, G. (2002) “Violencias salvajes, violencias modernas”. En La era
lencia no es un diagnóstico que reúna una clase que haga conjunto, del vacío. Barcelona: Anagrama.
ni es un concepto. Arribamos a esta consideración del fenómeno, Lacan, J. (1962) Pasaje al acto y acting out. En El Seminario de la angustia.
teniendo en cuenta lo que plantea Lacan en el Seminario Libro 5: Libro 10, Buenos Aires: Paidós. 2006. pp. 127-130, pp. 138-142.
Las Formaciones del Inconciente, que nos permite tomar el sesgo Morao, M. (2006). “Sobre la individualidad canalla”. En Revista Dispar N°6.
de la violencia como ese acto que “en su escencia se distancia de Publicación de Psicoanálisis del ICBA, Buenos Aires: Grama ediciones.
la palabra”. De este modo podemos situar el fenómeno, por fuera Morao, M. (2014) “Violencia contra el cuerpo de una mujer y la era del con-
del nivel de la misma. A su vez, la subjetividad de la época pone sumo masificado”. En Relaciones Violentas entre el amor y la tragedia.
de relieve diversos usos devastadores del cuerpo en la civilización Sawicke, P., Stillo, B. (compiladoras) Serie Temps. Grama Ed. Bs. As.
contemporánea, en los que se evidencia el fracaso de las normas.
Abordaremos entonces el eje violencia - maltrato de los cuerpos y
nos serviremos de los siguientes conceptos del psicoanálisis: pa-
saje al acto, acting out, estrago y posición canalla, entre otros, para
leer el fenómeno de violencia tan reiterado en la actualidad a fin
de orientar modos de intervención en la clínica, alcances y límites.

Palabras clave
Violencia, Cuerpo, Pasaje al acto, Acting out, Estrago, Posición
canalla

ABSTRACT
VIOLENCE. SAVAGE BODIES
At the present work, we start from stating the violent phenomena
as the act of ruining oneself or somebody else’s body. From the la-
canian psychoanalytic perspective, “violence” it is not a diagnostic
that reunites a class, and it’s not even a concept. We reach this
description of the phenomena by considering what Lacan said at
his fifth seminar “the formation of the unconcious”, that allows us
to take the slant of the violence as the act that “on it’s esence dis-
tanciates itself from the word”. This way we can locate the pheno-
mena out of it. On the other hand, the time’s subjectivity features
diverse devastating uses of the body at the contemporary civiliza-
tion, where the failure of the law becames evident. We will take the
axis violence - damage of the bodies and will serve ourselves of the
following psychoanalytic concepts: pass to act, acting out, ravage
and despicable position, among others in order to read the violent
phenomena, so repeated nowadays in order to orientate possible
procedures in the clinic, it’s reachings and limits.

Key words
Violence, Body, Pass to act, Acting out, Ravage, Despicable position

738
EL QUEHACER DEL ANALISTA EN LA UNIVERSIDAD
Ramos, Verónica; Aufieri, Ariana Gisele
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
En la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Freud, S., “Inhibición síntoma y angustia”. En Obras Completas, op. cit., t. XX.
(FAUBA) cuenta con un dispositivo de asesoramiento y contención Freud, S., “Consejos al médico”, Obras Completas, op. cit., t. XII.
psicológico “Programa Agro Psi”. El Proyecto se creo que en el 2009 Freud, S. (1933/1932) “Conferencia 33: La feminidad”, “Nuevas conferen-
y estaba destinado a los alumnos de la FAUBA y luego se amplio a cias de introducción al psicoanálisis”, en Obras completas, Tomo XXII,
docentes y no docentes. Se aclara en la difusión que el Programa Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
no implica tratamiento psicológico, en los casos en los que se reco- Freud, S. (1931) “Sobre la sexualidad femenina” en Obras completas, Tomo
noce que la dificultad excede el ámbito académico, se recomienda XXI, Buenos Aires, Ed. Amorrortu.
y deriva tratamiento específico por fuera del ámbito Universitario. Freud, S. (1926) “Inhibición, Síntoma y Angustia, OC, ob,cit, Tomo XX
Cuestiones ligadas a la problemática académica, conforman inte- Freud, S. (1916) “Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psi-
rrogantes que acercan a un individuo a una consulta. Con un ana- coanalítico” OCC, ob, cit, Tomo XIV
lista que ofrece su escucha es con lo que se encuentran. A partir Lacan, J. “Subversión del sujeto y Dialéctica del Deseo en el Inconsciente
de la lectura de los textos de Freud y Lacan, el objetivo de este Freudiano”, en escritos, México, Siglo XXI, 1987, Tomo II
trabajo es pensar el entrecruzamiento que se origina entre clínica Lacan, J.: (1956-1957) Seminario IV: La relación de objeto, cap. XII, Ed.
y universidad a partir de esta consulta. Para ello, nos serviremos Paidós, Bs. As., 1984.
del recorrido de lo que ahora podemos llamar un caso clínico: una Lacan, J.: (1957-1958) Seminario V: Las formaciones del inconciente, cap.
alumna que consulta, y las sucesivas vueltas que dieron paso a una XIII, 251-256, Ed. Paidós, Bs. As., 1984.
paciente. Un trabajo iniciado en un contexto universitario, y que aún Lacan, J. Seminario, Libro X: “La angustia”, Buenos Aires, Paidos, 2006.
hoy se continúa desarrollando por fuera del espacio institucional. Lacan, J. Seminario Libro XI: “Los cuatro conceptos fundamentales”, Bue-
nos Aires, Paidos, 1986.
Palabras clave Lacan, J.: (1972-1973): Seminario XX: Aún, Bs. As., Edit. Paidós, 1989.
Universidad, Agronomia, Analista., Agropsi Lacan, J.: “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”, en Intervenciones y
textos 2, Bs. As., Edit. Manantial, 1988.
ABSTRACT Lacan, J., “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis”.
AGRO THE TASK OF THE ANALYST IN COLLEGE En Escritos 1, op. cit.
The Faculty of Agronomy of the University of Buenos Aires (FAUBA) Lacan, J., El saber del psicoanalista, inédito.
device has a counseling and psychological containment “Psi Agro
Program.” The project was established in 2009 and was aimed
at students FAUBA and then faculty and staff is large. It is clari-
fied in disseminating the program does not involve psychological
treatment in cases where it is recognized that the difficulty beyond
academia, and recommend specific treatment derived from outside
the university. Issues related to academic problems, make ques-
tions that bring an individual to a query. With an analyst who offers
his listening it is what you are. From reading the texts of Freud and
Lacan, the goal of this work is to think that originates interbreeding
between clinical and university from this query. To do this, we will
serve the route of what we now call a case: a student consulting,
and successive laps gave way to a patient. I started a job in a uni-
versity context, and that even today continues to develop outside
the institutional space.

Key words
University, Agronomy, Analyst, Agropsi

739
CUERPO EXTRAÑO
Rodrigo, Mónica
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA


El objetivo de este trabajo es dar cuenta, a partir de un caso clíni- Dafunchio, N.: “Confines de la psicosis”. Teoría y Práctica. Serie Bucle. 2008.
co de los efectos producidos en el armado del cuerpo. Esclarecer Fernández, E.: “Algo es posible”. Clínica psicoanalítica de locuras y psico-
los modos y condiciones de dichos efectos, teniendo en cuenta la sis. Editorial Letra Viva. 2005.
posición inicial y las intervenciones analíticas en el marco trans- Lacan, J.: “Las Psicosis”. Seminario 3. Paidós. 1981.
ferencial. Lacan, J.: “El Sinthome”. Seminario 23. Paidós. 2011.
Leibson, L. y Lutzky, J.: “Maldecir la psicosis”. Transferencia, cuerpo, signi-
Palabras clave ficante. Editorial Letra Viva. 2013.
Caso, Cuerpo, Psicoanálisis Nancy, J.L.: “58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma”. Editorial La
Cebra. 2015.
ABSTRACT
STRANGE BODY
The objective of this work is to evaluate the resulting therapeutic
effects in the body constitution. Clarifying manners and conditions
of those effects having into consideration patient’s initial position
and all analytical interventions in transfer.

Key words
Case, Body, Psichoanalysis

740
LA INTERCONSULTA MéDICO-PSICOLÓGICA
EN EL FENÓMENO PSICOSOMÁTICO
Rossa, Daniel
Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El presente trabajo de enfoque cualitativo tiene por objetivo, investi- López Arranz, Z. (s/f) “El Fenómeno Psicosomático y sus diferencias con el
gar el fenómeno psicosomático tomando como punto de referencia síntoma”. Formato Pdf.
su momento de irrupción e interconsulta, a través de una profun- Farret M.S., Marcet, C., Rigo M (s/f) “¿Qué es la Psicosomática para el
dización teórica en el terreno del psicoanálisis. Delimitación que Psicoanálisis?”. Formato Pdf. Revista científica Sumario.
partirá desde los desarrollos realizados por Freud, Lacan, y autores González Táboas, C. (2013) “¿Qué sabes tu del cuerpo?. Revista científica
más actuales que desarrollaron el tema. Se llega a la aproximación Virtualia.
que la irrupción de la psicosomática, comprende en principio con Soler, C. (s/f) “El cuerpo en la enseñanza de Jaques Lacan”.
pacientes que acuden al médico en muchas ocasiones por males- Topa, A.I. (2011) “Construcción de la noción de cuerpo en Freud (1905-
tares en el cuerpo que seguramente obtendrán desde esa mirada 1914)” 3er Congreso Internacional de Investigación. Facultad de Hu-
médica una medicalización que opere sobre el síntoma somático manidades y Ciencias de la Educación. Lugar: La Plata.
pero que frente a la falta de resultados positivos, lleven a una inter-
consulta psicológica en la búsqueda de una remisión del malestar.
Aunque no siempre esto ocurre, y la medicalización tapona encon-
trar un camino alternativo a aquello que se observa de manifiesto
del paciente. La dificultad de interconsulta radica en cómo codifica
el médico en principio dicho síntoma somático, ya que en ocasio-
nes, ese paciente no llega la consulta con el psicólogo sino que
se remite solo al médico. Nos impulsa a seguir investigando es si
se puede generar una cadena significante del malestar somático y
ayudar en la interconsulta.

Palabras clave
Fenómeno Psicosomático, Interconsulta medico, psicológica, Síntoma

ABSTRACT
THE MEDICAL - PSYCHOLOGICAL INTERCONSULTATION IN THE
PSYCHOSOMATIC PHENOMENON
This present qualitative work aims to investigate the psychosomatic
phenomenon taking as a reference the time of emergence and in-
terconsultation, through a theoretical study in the field of psychoa-
nalysis. Delimitation will depart from the developments from Freud,
Lacan, and current authors that they developed it. It comes down
to the approach that the emergence of psychosomatic comprises
at the beginning with patients who come to the doctor often for
ailments of the body that will surely get from the medical gaze
medicalization which operate on somatic symptoms but face the
lack of positive results, leading to a psychological interconsultation
in seeking a referral of discomfort. Although this does not always
happen, and the medicalization plugged find an alternative to what
is observed apparent patient way. The difficulty of the interconsul-
tation lies in how the doctor encodes initially the somatic symptom,
because sometimes the patient does not get the consultation with
the psychologist and it refers only to the doctor. Encourages us to
continue investigating it is whether it can generate a significant
chain in the somatic discomfort to work in the interconsultation.

Key words
Psychosomatic Phenomenon, Medical Psychological Interconsul-
tation, Symptom

741
EL PUDOR EN LA IMAGEN
Rovere, Carolina
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Primero quiero distinguir el pudor de la vergüenza. Lacan define de Campos, S.: Flash n° 06, ENAPOL VII, http://oimperiodasimagens.com.
al pudor como “la única virtud si es que no hay relación sexual” br/es/wp-content/uploads/2014/10/flash_es.jpg
podemos ubicar al pudor del lado No-todo, sitio de lo imposible o la Lacan, J.: Seminario 21, 12/3/74. Inédito.
no relación. La vergüenza, entonces del lado Todo ya que es señal Lacan, J.: Seminario 22, 11/3/75.Inédito
de represión. ¿Qué estatuto adquiere la imagen en la actualidad? Wajcman, G.: Entrevista realizada por F. Fajnwaks, en Virtualia # 20, Marzo
Teniendo en cuenta que existen tres categorías de imágenes : las de 2010.
artesanales, las ópticas y las digitales, me pregunto por el valor
que adquiere esta última cuando responde al imperativo de mostrar
todo como lo presentan las redes sociales: mandato superyoico que
implica “una absorción de lo real en la imagen” según Waicjman
¿Cómo apropiarse de los avances del mundo digital sin sucumbir al
imperativo de ver todo o mostrar todo? El pudor como el último velo
frente a lo real es un afecto que hace posible mostrar No-todo. En
RSI Lacan vincula al pudor con la elisión, algo no se muestra para
que la imagen resulte a-tractiva.

Palabras clave
Imagen, Superyó, Pudor, Velo

ABSTRACT
MODESTY IN THE IMAGE
I’m interested in the first instance to distinguish modesty and sha-
me. Given the definition of modesty Lacan as “the only virtue if
there is no sexual relationship” can locate the modesty side Not-all
Formulae of sexuation Seminar 20, Lacan gives place to site the
impossible or not relationship. Shame can place it on the side All
because it is a sign of repression and failure. I then interrogated
by statute that acquires the image in this globalized world. Given
that there are three categories of images: craft, optical and digital,
I wonder about the value they acquire the latter are those that res-
pond to the imperative of social networking in the aim of covering
the whole, to show all. This superego imperative implies, according
Waicjman “absorption of the real by image.” How appropriate the
advances of the digital world without succumbing to the imperative
to view all or show everything? Modesty as the last veil before the
real is an affection that makes it possible to show Not-all. In RSI
Lacan links modesty with elision, something is in the shade and is
not displayed for the image look a-tractive.

Key words
Image, Superego, Modesty, Veil

742
CLÍNICA EN EL HOSPITAL GENERAL CON PÚBERES
Y ADOLESCENTES. ABORDAJE PSICOANALÍTICO
DE PACIENTES CON PATOLOGÍA ORGÁNICA
Saavedra, María Eugenia; Suárez, Silvana Cecilia; Turtl, María Magdalena
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Nos preguntamos acerca de la aparición de patología orgánica que Aberastury-Knobel (1971). La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalí-
afecta los órganos reproductores en el momento de la pubertad - tico. Buenos Aires, Argentina: Paidos educador.
adolescencia, a partir de la práctica clínica de orientación psicoana- Freud, S. (1997). Obras Completas. Volumen XVI. (Traductor Etcheverry,
lítica desarrollada en el marco del Programa de la Facultad de Psi- J.L.) (7a.ed.). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores (1916-
cología en el Hospital de Clínicas que tiene lugar en dicho Hospital [1916-17]).
y que concierne a la investigación PROINPSI “La adolescencia y el Freud, S. (2000). Obras completas. Volumen XIV. (Traductor Etcheverry, J.L.)
déficit en los procesos de simbolización”. La maduración biológica Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores (1914).
que da inicio a la pubertad-adolescencia, implica la posibilidad de Freud, S. (2000). Obras completas. Volumen VII. (Traductor Etcheverry, J.L.)
la reproducción sexuada que Freud plantea como ligada a la muerte Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores (1905).
puesto que el viviente se reproduce y muere. En nuestro trabajo Freud, S. (2007). Obras Completas. Volumen XXI. (Traductor Etcheverry,
realizamos un planteo acerca de cómo se presenta lo real en aque- J.L.) (2a.ed.). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores (1930).
llos casos donde la respuesta frente a la castración es el rechazo, y Lacan, J. (1973-1974) Les Non- Dupes Errent o Les Noms Du Pére (Semi-
que tiene como consecuencia, desde la perspectiva psicoanalítica, nario inédito). École Freudienne de Paris (EFP). París, Francia.
la enfermedad del órgano facilitado. Se trata de un punto forclusi- Lacan, J. (1964) Seminario XI, Los cuatro conceptos fundamentales del
vo que no implica necesariamente el rechazo del significante del psicoanálisis. Ed. Paidós: Bs. As., Argentina
Nombre del Padre. Lacan, J. (1958 - 1959) Seminario VI, El deseo y su interpretación (Semina-
rio inédito). École Freudienne de Paris (EFP). París, Francia.
Palabras clave Lauru, D. (2005) La locura adolescente. Psicoanálisis de una edad en crisis.
Patología orgánica, Déficit, Proceso de simbolización, Pubertad- Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión
adolescencia, Duelos Ojeda, R.A. Seminarios internos de las cátedras Psicología del Ciclo Vital II,
Licenciatura en Musicoterapia y Diagnóstico y abordaje de las Crisis
ABSTRACT infanto juveniles, Licenciatura en Psicología, ambas de la Facultad de
CLINIC IN GENERAL HOSPITAL WITH PUBESCENTS AND Psicología. Universidad de Buenos Aires. Período: 2006-2015
ADOLESCENTS. PSYCHOANALYTIC APPROACH OF PATIENTS WITH Saavedra, M. E. (2009) Problemáticas de la adolescencia en la actualidad.
ORGANIC PATHOLOGY Presentado en IV Congreso Marplatense de Psicología “Ideales socia-
We wonder about the appearence of organic pathology that affects les, psicología y comunidad”. Universidad Nacional de Mar del Plata.
reproductive organs during puberty - adolescence, from the Facultad de Psicología. http://www.psi.uba.ar/academica/carreras-
psychoanalytically oriented clinical practice developed under the degrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/635_infanto_juveniles/
Program of the School of Psychology of the University of Buenos index.php?var=material/bibliografia.php
Aires in the Hospital of Clinics. This program takes place in this Saavedra, M. E. Seminarios internos de las cátedras Psicología del Ciclo
Hospital and it concerns the PROINPSI (Program for the Promotion Vital II, Licenciatura en Musicoterapia y Diagnóstico y abordaje de las
of Research of the School of Psychology of the University of Buenos Crisis infanto juveniles, Licenciatura en Psicología, ambas de la Facul-
Aires) investigation: “Adolescence and the deficit in the processes tad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Período: 2006-2015
of symbolization”. The biological maturation which initiates puberty Winnicott, D.W. Realidad y Juego. Barcelona, España: Gedisa Editorial (1971)
- adolescence, implies the possibility of sexual reproduction. Freud
says that this sexual reproduction is linked to death because the
living being reproduces and dies. In this paper, we try to propound
how the real is presented in those cases which the answer to cas-
tration is rejection, which, from psychoanalytic perspective, has
the disease of the provided organ as a consequence. It is about a
foreclosure which does not necessarily implie the rejection of the
Name-of-the-Father signifier.

Key words
Organic pathology, Deficit, Symbolization processes, Puberty-ado-
lescence, Mourning

743
UNA APUESTA A LO INOLVIDABLE EN UN ENCUENTRO
Stukalsky, Sandra
Dirección General de Salud y Asistencia Social, Facultd de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Argentina
RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Nos proponemos reflexionar sobre nuestra tarea de “prevención” Laurent, E. (2002). El analista memorioso y la prisa. En: Paidós (Ed.) Inci-
como psicólogos y médicos y el valor de la entrevista psicológica dencias memorables en la cura analítica (p. 38)
en una institución que ofrece un examen de salud psico-físico a
todo alumno que asiste la Universidad de Buenos Aires, incluyendo
migrados y estudiantes universitarios Nuestro interés es detener-
nos en la segunda entrevista diagnóstica de carácter individual (
luego de un test grupal) por el valor que tiene para el alumno como
“oportunidad de ser escuchado” y como consecuencia poder ser
ayudado en la construcción de recursos que le faciliten un mejor
afrontamiento de los conflictos. . Nuestro objetivo es poder detectar
inquietudes, síntomas o padecimientos y a partir de allí orientar al
alumno, ofrecerle herramientas terapéuticas y eventualmente deri-
varlos a tratamientos específicos para que puedan tener un mejor
tránsito por el ámbito universitario y llegar, así,al título habilitante
con la mejor preparación sanitaria para poder brindar servicios a la
población. Si bien nos apoyaremos en los sistemas de clasificación
diagnóstica que ofrece la psiquiatría tradicional , queremos priori-
zar lo singular, el detalle que el alumno cuenta, precisamente eso
que es de cada uno y que no se puede generalizar

Palabras clave
Entrevista, Prevención, Diagnóstico, Oportunidad

ABSTRACT
A BET TO UN UNFORGETTABLE MEETING
In this work we propose to think on our task of “prevention” as
psychologists and doctors, and the value of the “psychological in-
terview” in an institution that offers a psycophysical examination of
health to every pupil who studies at the University of Buenos Aires,
including migrated and university students. Our interest is to detain
in the second diagnostic interview of individual character (after a
first grupal test) for the value that has for the pupil as “ opportunity
to be listened “ and as consequence to to be helped in the construc-
tion of resources that they should facilitate a better confrontation of
their conflicts. In this respect our aim is to be able to detect worries,
symptoms or sufferings and orientate the pupil, offer them thera-
peutic tools and eventually derive them to specific treatments in
order that they could take a better traffic as the university area and
come, this way, to the degree with the best sanitary preparation to
offer services to the population. Though we will rest on the systems
of diagnostic classification that offers the traditional psychiatry, we
want to prioritize the singular thing, the detail that the pupil tells,
precisely it that is of each one and that cannot be generalized.

Key words
Interview, Diagnosis, Prevention, Opportunity

744
OBESIDAD, UNA SUPLENCIA PSICÓTICA
Tendlarz, Edit Beatriz; Kleidermacher, Diego Sebastian; Mastropierro, Claudia; Carnuccio, Maria
Soledad
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - Asociación Argentina de Salud Mental. Argentina
RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
La obesidad fue considerada en 1998 como epidemia mundial por Lacan, J.: El seminario, libro 3, “las psicosis”, editorial Paidos.
la OMS debido a que en ese año había más de mil millones de
adultos con sobrepeso (de los que por lo menos 300 millones eran
clínicamente obesos) y que se había convertido en uno de los prin-
cipales factores que contribuían a la aparición de enfermedades
crónicas e incapacitantes. En el caso que trataremos, un paciente
psicótico, que sufre de una obesidad mórbida y que ha enfrentado
internaciones psiquiátricas, y un coma diabético tiene la indicación
por parte de su psiquiatra de descender de peso o ser sometido
a una operación de bypass gástrico para que no sufra otro coma
diabético, indicación que no es discutida ni avalada con el resto del
equipo que lo atendía. El paciente, frente al terror de la operación
baja excesivamente de peso por medio de extenuantes ejercicios.
Luego de ese descenso, su obesidad, que lo mantenía compensado
desaparece y el paciente aparece completamente delirante y aluci-
nado. Se abre la pregunta de cómo actuar cuando está en juego la
vida del paciente al remover eso que lo anuda.

Palabras clave
Suplencia, Obesidad, Medicina, Psicoanálisis

ABSTRACT
OBESITY, A PSYCHOTIC SUPPLEMENT
Obesity was considered in 1998 as a global epidemic by the WHO
because there was more than one billion overweight adults (of
whom at least 300 million are clinically obese) and had become
a major factor contributing to the onset of chronic and disabling
diseases in that year.In the case that we will examine , a psychotic
patient, who suffers from morbid obesity and has faced psychia-
tric hospitalizations, and diabetic coma has the indication by her
psychiatrist to weight down or undergo gastric bypass surgery to
avoid another diabetic coma,indication that is not discussed nor
endorsed with the rest of the team attending. the patient facing
the terror of the operation drastically reduces his weight through
strenuous exercises.After this weight-loss, his obesity, which kept
him stabilized disappears and the patient appears completely de-
lusional and hallucinating.It opens the question of how to act when
it concerns the life of the patient by removing that which ties him
from falling apart.

Key words
Supplement, Obesity, Medicine, Psychoanalysis

745
EL OTRO ES MALO: EL CASO WAGNER
Tendlarz, Edit Beatriz; Mastropierro, María Cecilia; Kleidermacher, Diego Sebastian; Lorenzo, Paola;
Castro Palma, Laura Soledad
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - Asociación Argentina de Salud Mental -
Servicio 17 Hospital Borda. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
La paranoia era considerada por la psiquiatría clásica como un sis- Lacan, J.: El Seminario, Libro 3, “Las psicosis”. Editorial Paidos
tema inquebrantable, de causas endógenas, que surge en forma Lacan, J.: De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psi-
insidiosa y de forma inquebrantable, en donde no queda afectado cosis. En Escritos. Tomo 2. Siglo veintiuno editores
el pensamiento, la volición y la acción, como es en el caso de la es-
quizofrenia. Lacan cuestionará cada punto de estas concepciones
y marcará como esencial la certeza que tiene el sujeto acerca de
la intencionalidad de la persecución y malevolencia del Otro. Para
marcar el punto esencial de la persecución y la injuria tomaremos
el caso de Ernst Wagner, un maestro rural en Alemania a principios
del siglo XX que escribe durante cuatro años su autobiografía, una
historia de tres tomos, en que planea con detalle el asesinato de
toda su familia y de sus antiguos vecinos porque lo injurian, hablan
de él, saben del goce al que se abandonaba: la zoofilia. Cuando
Wagner deja de escribir, realiza el pasaje al acto, matando tal cual
lo había planeado. Cuando finalmente es apresado, él explica que
“no se arrepiente de sus crímenes, pues gracias a ellos, ya nadie
hablará de él.”

Palabras clave
Paranoia, Persecución, Certeza, Goce

ABSTRACT
THE OTHER IS BAD: THE WAGNER CASE
The paranoia was considered by classical psychiatry as an un-
breakable system of endogenous causes, which arises insidiously
and unswervingly, where is not affected the thinking, volition and
action, as is in the case of schizophrenia. Lacan questioned every
point and mark these concepts as essential certainty that the sub-
ject about the intent of persecution and ill will of the Other. To mark
the essential point of persecution and slander take the case of Ernst
Wagner, a rural teacher in Germany in the early twentieth century
for four years writing his autobiography, a story of three volumes, it
plans to detail the murder of all his family and his former neighbors
because they revile, him speak, to know the joy that was aban-
doned: bestiality. When Wagner stops typing, makes the passage
to the act, killing him as it had planned. When finally caught, he
explains that “no regrets his crimes, because thanks to them, no
one will talk about it.”

Key words
Paranoia, Pursuit, Certainty, Enjoy

746
LA IMPUREZA DEL DESEO DEL ANALISTA
Ubaldini, Gabriela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Este trabajo apunta a desplegar la afirmación de Lacan acerca de la Kant, E., Crítica de la razón práctica, Madrid, Alianza, 2002.
impureza del deseo del analista, afirmación que parte de examinar Lacan, J., El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del
la posición de Spinoza respecto del deseo, que según su parecer psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 1991.
es insostenible para los psicoanalistas, a la que contrapone la for- Lacan, J., El seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis, Buenos Aires,
mulación kantiana del deseo en estado puro. Al respecto, Lacan Paidós, 1992.
menciona el drama del nazismo y su resurgimiento, que toma la Lacan, J., El seminario Libro 19, … o peor, Buenos Aires, Paidós, 2012.
forma del sacrificio a los dioses oscuros. La pureza pretendida por Lacan, J., “Kant con Sade”, Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008.
Kant resulta imposible, ya que el objeto patológico revela ser ineli- Spinoza, B., Ética, Madrid, Sarpe, 1984.
minable. Plantear la impureza del deseo del analista implica incluir
este objeto patológico, una inclusión que toca al analista mismo,
pues es este quien toma a su cargo ese objeto y opera desde allí.
Así, la segregación racial queda en oposición a la segregación que
se opera en el análisis, por la cual el analista es eliminado como
resto, para tomar su lugar de causa.

Palabras clave
Deseo del analista, Pureza, Impureza, Segregación

ABSTRACT
THE IMPURITY OF THE ANALYST’S DESIRE
This paper aims at examining Lacan’s statement about the impu-
rity of the analyst’s desire, a statement at which he arrives after
analyzing Spinoza’s position regarding desire, untenable for us,
psychoanalysts, he says, and to which he opposes Kant’s formu-
lation of desire in a pure state. In this respect, he mentions the
tragedy of Nazism and its resurgence, which takes the form of a
sacrifice to the Dark Gods. The purity intended by Kant cannot be
accomplished, since the pathological object proves to be irremova-
ble. The impurity of the analyst’s desire amounts to including this
pathological object, which involves the analyst him of herself, since
it is he or her who takes charge of this object and operates there-
from. Thus, racial segregation is the opposite of the segregation
operating in analysis, by which the analyst is eliminated as a rest,
taking up the place of object cause of desire.

Key words
Analyst’s desire, Purity, Impurity, Segregation

747
NUEVAS OBSERVACIONES SOBRE APEGO Y RELACIÓN
MÉDICO PACIENTE EN DERMATOLOGÍA
Ulnik, Jorge; Murata, Cecilia; Meilerman, Deborah; Czerlowski, Monica; Patrono, Roberto Raul
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
En publicaciones anteriores nos referimos al conflicto interno de Álvarez, P. (1988)”La incidencia de los aspectos histórico-afectivos en la
proximidad y distancia en enfermos con dermatopatías crónicas. construcción del conocimiento”
Señalamos que, hay pacientes que se adhieren extremadamente, Anzieu, D. (1987). El Yo-piel. Madrid: Biblioteca Nueva.
casi de manera simbiótica al médico y otros por el contrario, de- Anzieu, D. (1995). El pensar. Del Yo Piel al Yo Pensante. Madrid: Biblioteca
sarrollan una tendencia a desprenderse e incluso alejarse, suspen- Nueva.
diendo el tratamiento. Consideramos que esta relación reproduce Bartholomew, K. (1990). Avoidance of intimacy: An attachment perspective.
en cierta forma el vínculo del niño con sus cuidadores. Experiencias Journal of Social and Personal Relationships, 7, 147-178.
funcionales y disfuncionales de la infancia, como por ejemplo una Bartholomew, K.; & Horowitz, L. M. (1991). Attachment Styles Among Young
brusca alternancia entre apego y desapego con los cuidadores, o Adults: A Test of a Four-Category Model. Journal of Personality and
una diversificación de personas en la crianza influye en el modo en Social Psychology, 61(2), 226-244.
que el paciente se relaciona con el médico. Se administró el test Ben David, J.; Frigerio, S.; Garber, A.; Goñi, M. E.; Macagno, B.; Medina
de las distancias afectivas, con el propósito de evaluar las carac- Cisterna, I.; Coquet, C.; León, S.; Neglia, V.; Pellerano, G.; Poggio, N.; &
terísticas del vínculo paciente - doctor, y se lo correlacionó con el Chouela, E. (2000). Abordaje interdisciplinario de asistencia en Psoria-
Cuestionario de Relación de Bartholomew y Horowitz, (1991) que sis. Archivos Argentinos de Dermatología, 50, 169-175.
mide el tipo de apego romántico adulto. Se analizaron las distribu- Finlay, A. Y.; Khan, G. K.; Luscombe, D. K.; & Salek, M. S. (1990). Validation
ciones en las distancias en el vínculo con el médico, comparando of Sickness Impact Profile and Psoriasis Disability Index in Psoriasis.
pacientes y controles, considerando el tipo de apego (seguro versus British Journal of Dermatology. 123(6), 751-756.
no seguro). Se encontró una tendencia de apego no seguro en la Freud, S. (1909/1992). A propósito de un caso de neurosis obsesiva (1909).
muestra de pacientes con psoriasis en comparación con la muestra En Sigmund Freud, “Obras Completas. Tomo X” (pp., 164-245). Buenos
de controles (Chi2 (119,1) = 3.572; p = .059). Aires: Amorrortu.
Gupta, M. A.; & Gupta, A. K. (1995). The Psoriasis Life Stress Inventory: a
Palabras clave preliminary index of psoriasis-related stress. Acta Dermato-Venereolo-
Psoriasis, Distancias Afectivas, Apego relación medico-paciente gica, 75(3), 240-243.
Gupta, M. A.; & Gupta, A. K. (1996): Psychodermatology: An update. Journal
ABSTRACT of the American Academy of Dermatology, 34(6), 1030-1046
NEW OBSERVATIONS ON ATTACHMENT AND DOCTOR-PATIENT Harth, W., Gieler, U., Kusnir, D., Tausk, F. (2009) The difficult or imposible-to-
RELATIONSHIP IN DERMATOLOGY treat problem patient. En “Clinical Management in Psychodermatolo-
In previous studies we analyzed the internal conflict of proximity and gy” (pp. 261-264). Berlin: Springer-Verlag Berlin Heidelberg.
distance in patients with chronic skin diseases. There are patients Klein, M. (1987) Algunas conclusiones teóricas sobre la vida emocional del
that stick with the doctor and to others in an extremely and almost bebé. En “Obras completas de Melanie Klein”, volumen 3, Envidia y
symbiotic way; other patients, on the contrary, develop a tendency to gratitud y otros trabajos. Buenos Aires Paidós.
feel detached with the professional and even suspend the treatments. Ulnik, J. (2006). Distancias afectivas en pacientes con psoriasis. Tesis doc-
This relationship with the doctor reproduces the child’s bond with toral presentada en el Departamento de Medicina legal, Toxicología y
caregivers. Functional and dysfunctional childhood experiences, such Psiquiatría, Programa de Doctorado Psiquiatría y Cuidados Comunita-
as an abrupt alternation between attachment and detachment with rios. Universidad de Granada, España.
caregivers, or diversification of people in parenting, influences how Ulnik, J. (2010). Affective distances in psoriatic patients. Symposium:
the patient relates to the doctor. The test of affective distances was “Psychocutaneous medicine”. 21st World Congress of Dermatology,
administered to evaluate the link between doctor and patient; and Buenos Aires, Argentina.
it was correlated with Relationship Questionnaire (Bartholomew & Ulnik, J. (2011). El psicoanálisis y la Piel (2da ed.). Buenos Aires: Paidós.
Horowitz, 1991) which measures adult romantic attachment. Dis-
tributions in the affective distances with the doctor were analyzed,
comparing patients and controls, considering the type of attachment
(secure versus non-secure). A tendency to insecure attachment was
found in the sample of psoriasis patients compared with control sam-
ple (Chi2 (119,1) = 3.572; p = .059).

Key words
Psoriasis, Affective distances, Attachment, Doctor-patient relationship

748
LA PARADOJA DE LA SOLEDAD ADOLESCENTE
TECHNO ACOMPAÑADA
Vogler, Roxana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Desde la pubertad como etapa de metamorfosis del cuerpo y de los Lacan, J.: “Los Complejos familiares en la formación del individuo”, Otros
lazos, el jóven comienza a gestar su salida exogámica, es esperable Escritos, Paidós, 2012
que sus elecciones de objeto junto a las nuevas identificaciones Lacan, J.: “Proposición del 9 de Octubre 1967 para el psicoanalista de la
cuestionen las parentales; ahora bien, ¿qué ocurre cuando este Escuela”, Otros Escritos, Paidós, 2012, (página 276)
proceso se ha desplazado a objetos virtuales? ¿Es un facilitador o Laurent, E.: Entrevista en Télam, “La época en que la política daba respues-
un obstáculo para el lazo social?¿Cuál es la dirección de la cura hoy tas a la pregunta por el sentido, está terminada”. 26/3/2014
desde el psicoanálisis lacaniano.? Laurent, E.: “Responder al niño de mañana”, en Los objetos de la pasión,
Editorial Tres Haches, Bs.As. 2002
Palabras clave Lipovetsky, G. y Vargas Llosa, M.: Video del diálogo que mantuvieron juntos
Adolescencia, Virtualidad, Cuerpo, Defensa a raíz de la publicación del libro de este último: “La sociedad el espec-
táculo”. Mayo 2012 www.youtube.com/watch?v=rufxBQlvYY
ABSTRACT Miller, J.A.: “El Inconsciente y el cuerpo hablante”, Conferencia de presen-
THE PARADOX OF THE ADOLESCENCE LONELINESS AND THE tación del tema del Congreso de la AMP 2016, en el cierre del Congre-
ACCOMPANYING SCREENS so de la AMP 2014, Paris.
Since the beginnning of the puberty , period of body and relantions- Sinatra, E.: “Los nuevos adictos. La implosión del género en la feminización
hips metamorphosis, the adolescent begins to build his own exoga- del mundo”, Editorial Tres Haches, Bs. As. 2013
mic exit. Its predictable that his new elections question his parent’s. Vattimo, G.: “El pensamiento débil”, Editorial Cátedra. Reconocido filósofo
But, what happens when his elections are aimed towards virtual contemporáneo influido por Heidegger y Nietzsche, Profesor Honoris
objets? The screens facilitate or obstaculize the relationships? How Causa de la UBA, la UNED (España) y diversas Universidades en el
does the lacanian psichoanalist work with this kind of cases? mundo, Miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes.

Key words
Adolescence, Virtuality, Body, Defense

749
UNA APROXIMACIóN AL CONCEPTO
DE REPRESENTACIóN DESDE EL REALISMO
DEL INCONCIENTE
Yacuzzi, María Luciana
Instituto de Investigaciones en Psicología, Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.
Argentina

RESUMEN within the psyche and in their relations with the world. The literature
El siguiente trabajo se constituye como una aproximación al con- review will allow a reading of the concept of presentation, empha-
cepto de representación desde la corriente del Realismo del In- sizing its characteristic as a product resulting from the symbolizing
conciente, tomando como bibliografía primaria la obra de Jean activity of the subject.
Laplanche y Silvia Bleichmar. Para ello, se hará un análisis de las
interpretaciones que dichos autores han hecho sobre la Metapsico- Key words
logía freudiana, para rastrear las distintas definiciones del concepto Presentation, Realism of the Unconscius, Inscriptions, Instances
de representación a partir de los modelos que intentan dar expli-
cación al origen del aparato psíquico. La corriente del Realismo del
Inconciente supone un inconciente fundado a partir de la represión BIBLIOGRAFÍA
originaria (entendida como real y no mítica) en tanto da origen al Bleichmar, S. (1990). Lo inconciente: fecundidad clínica de sus paradigmas.
aparato psíquico conceptualizado como un aparato dividido en dos En Lecturas de Freud, Bs. As, Lugar.
sistemas: Inconciente y Preconciente-Conciente. Cada uno de es- Bleichmar, S. (1993). La fundación de lo inconciente. Destinos de pulsión,
tos sistemas supone diversos tipos de inscripciones que se rigen destinos del sujeto. Bs. As: Amorrortu editores.
por distintas legalidades: signo de percepción, representación-cosa Bleichmar, S. (2000). Clínica psicoanalítica y neogénesis. Bs. As: Amorrortu
y representación-palabra. El objetivo será, por lo tanto, caracteri- editores.
zar estas tres formas de representación de “la cosa del mundo” Bleichmar, S. (2009). Inteligencia y Simbolización: una perspectiva psicoa-
tomando en cuenta sus coincidencias, diferencias y relaciones. nalítica. Bs. As.: Paidós.
Fundamentalmente, qué suponen en tanto inscripciones y retrans- Ey, H. (1966). El Inconsciente (Coloquio de Bonneval). México: Siglo XXI.
cripciones en función de los intercambios al interior del psiquismo Freud, S. (1895). Proyecto de psicología. En Obras Completas, vol. I. Bs. As.,
y sus relaciones con el mundo. Se fundamentará una lectura del Amorrortu Editores, 1986.
concepto de representación enfatizando su carácter de producto Freud, S. (1986). Carta 52-112. En Cartas a Wilhelm Fliess 1887-1904,
resultante de la actividad simbolizante del sujeto. edición completa, Bs. As, Amorrortu.
Freud, S. (1915). Lo inconciente. En Obras Completas, vol. XIV. Bs. As., Amo-
Palabras clave rrortu Editores, 1986.
Representación, Realismo del Inconciente, Inscripciones, Instancias Laplanche, J. (1981). El inconciente y el ello. Problemáticas IV. Bs. As.
Amorrortu.
ABSTRACT Laplanche, J. (1982): El inconciente y el ello. En Revista Trabajo del Psicoa-
N APPROACH TO THE CONCEPTO OF PRESENTATION FROM THE nálisis, Vol. 2 N° 4, México.
REALISM OF THE UNCONSCIOUS Laplanche, J. (2001). Breve tratado del inconciente. En Entre seducción e
The forthcoming text is as an approach to the concept of presen- inspiración: el hombre. Bs. As: Amorrortu.
tation from the theory of Realism of the Unconscious, based on Laplanche, J. & Pontalis, J-B. (1993). Diccionario de psicoanálisis. Barce-
the works of Jean Laplanche and Silvia Bleichmar. In order to do lona. Labor.
so, it would be made an analysis of the interpretations that these
authors have on the Freudian metapsychology, to search for the
various definitions of presentation from models that attempt to ex-
plain the origin of the psychic apparatus. The theory of Realism of
the Unconscious assumes an unconscious founded from original
repression (understood as real and not mythical) that gives rise to
psychic apparatus conceptualized as a unit divided into two sys-
tems: Unconscious and preconscious-concius. Each of these sys-
tems involves various types of inscriptions which are governed
by different legalities: signs of perception, thing-presentation and
word-presentation. The aim will be to characterize these three
forms of presentation of “the thing in the world” considering their
similarities, differences and relationships. Fundamentally, accoun-
ting transcriptions and retranscriptions as a function of exchanges

750
NEUROSIS INFANTIL Y NEUROSIS EN LA INFANCIA
EN LOS ESCRITOS FREUDIANOS
Zenón, Pablo
Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El presente trabajo está enmarcado en la investigación PID 1PSI Aries, P. (1970). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid:
305, titulada “Neurosis infantil y neurosis en la infancia. Despatolo- Taurus.
gizar y desmedicalizar el sufrimiento de los niños.” La misma tiene Assoun, P.-L. (2003). Lecciones psicoanalíticas sobre la angustia. Buenos
como objetivo general investigar el estatuto de las nociones de neu- Aires: Nueva Visión.
rosis infantil y neurosis en la infancia en la teoría psicoanalítica y Dueñas, G. (2011). La patologización de la infancia. ¿Niños o síndromes?
establecer las consecuencias clínicas y éticas. En esta oportunidad Buenos Aires: Noveduc.
se trata de rastrear si esa diferencia existe o está explicitada en Foucault, M. (2000). Historia de la medicalización. Recuperado el 4 de sep-
algunos textos freudianos, donde alude específicamente a la ni- tiembre de 2014, de http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/4839.pdf
ñez. Por ejemplo, Historia de una neurosis infantil; Análisis de la Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires: Fondo de cultura
Fobia de un niño de cinco años; Inhibición, Síntoma y Angustia; y económico.
las Conferencias y Nuevas Conferencias de Introducción al Psicoa- Foucault, M. (2007). El poder Psiquiátrico. Buenos Aires: Fondo de cultura
nálisis, entre otras. Tomamos como referencia la oportuna distancia económica.
entre lo infantil, que es la marca del inconsciente en el sujeto, que Foucault, M. (2000). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de cultura eco-
no cesa de no inscribirse, y la infancia, que es un momento del nómica.
desarrollo psicosexual, es un territorio al que el yo tiene ingreso Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo
(Peusner, 2013). La lectura y análisis de los textos se orienta a vol- de cultura económica.
ver más consistente un acto discursivo en el territorio de la práctica Freud, S. (1909) [1995] Análisis de la fobia de un niño de cinco años. Obras
psicoanalítica con niños. Completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1915-1916) [1995] Conferencias de Introducción al Psicoanáli-
Palabras clave sis. Obras Completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Psicoanálisis, Neurosis infantil, Infancia, Freud Freud, S. (1914). Historia de una neurosis infantil. En S. Freud, Obras com-
pletas (págs. 1941-2010). Madrid: Biblioteca Nueva.
ABSTRACT Freud, S (1926). Inhibición, síntoma y angustia. Obras completas. Madrid:
INFANTILE NEUROSIS AND NEUROSIS IN CHILDREN IN THE WRITTEN Biblioteca Nueva
FREUDIANS Freud, S. (1932) Nuevas Conferencias de Introducción al Psicoanálisis.
This work is framed in research 1PSI PID 305, entitled “Infantile Obras Completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
neurosis and neurosis in childhood. Demedicalize and despatologi- Lacan, J. (2012). Nota sobre el niño. En J. Lacan, Otros Escritos (págs. 393-
zar the suffering of children”. The same general objective is to in- 395). Buenos Aires: Paidós.
vestigate the status of the notions of child neurosis and neurosis in Lacan, J. (1994). Seminario IV: Las relaciones de objeto. Buenos Aires: Paidos.
childhood in psychoanalytic theory and establish clinical and ethical Loraux Nicole .Les enfants dAthéna. Idées athéniennes sur la citoyenneté et
consequences. This time it comes to track whether this difference la division des sexes (Paris, Maspero, 1981; reimpr. París, Le Seuil, 1990).
exist or is explicit in some Freudian texts, which refers specifically Peusner, P. (2009). El sufrimiento de los niños. Buenos Aires: Letra Viva.
to children. For example, the History of infantile neurosis; Analysis of Peusner, P. (2011). Fundamentos de una clínica lacaniana con niños. Bue-
the Phobia of a five year old; Inhibitions, symptoms and anxiety; and nos Aires: Letra Viva.
the Conferences and New Introductory Lectures on Psychoanalysis, Peusner, P. (2013). ¿Quién le teme a lo infantil? Buenos Aires: Letra Viva.
among others. We take as reference the appropriate distance bet- Pommier, G. (1989). La neuorsis infantil del psicoanálisis. Buenos Aires:
ween the child, which is the mark of the unconscious in the subject, Nueva Visión.
which continues to not sign, and childhood, a time of psychosexual Porge, E. (1986). La transferencia a la cantonade. Litoral nº 10: La trans-
development is an area to which I have income (Peusner , 2013). ferencia.
Reading and analysis of texts aims to return more consistent a dis- Silvestre, M. (1987). La neurosis infantil según Freud. En M. Silvestre, Ma-
cursive act in the territory of psychoanalytic practice with children. ñana el psicoanálisis (págs. 148-161). Buenos Aires: Manantial.
Soler, C. (2015). Lo que queda de la infancia. Buenos Aires: Letra Viva.
Key words
Psychoanalysis, Infantile neurosis, Childhood, Freud

751
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología

XXII Jornadas de Investigación

XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Se terminó de editar en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en el mes de octubre de 2015

752

Anda mungkin juga menyukai