Anda di halaman 1dari 17

Ciclos II

Texto Bachelard:
-La ciencia de la realidad no se conforma ya con el cómo fenomenológico, ella busca el por qué
matemático La evolución del espíritu científico un impulso que va de lo geométrico más o menos
visual a la completa abstracción con tres grandes períodos: el estado pre científico comprende a la vez
la antigüedad clásica, renacimiento, y los siglos XVI, XVII y XVIII, el segundo período el estado
científico en preparación a fines del siglo XVIII se extendería hasta el XIX y comienzos del XX, el
tercero la era del nuevo espíritu científico en 1905 en el momento que la relatividad de Einstein
cuestiona conceptos primordiales que se creían fijos
-Un espíritu científico necesariamente paso por los tres estados siguientes el primero el estado
concreto se recrea con las primeras imágenes del fenómeno y se apoya sobre una literatura filosófica
que glorifica la naturaleza, el segundo estado concreto abstracto en el que el espíritu adjunta a la
experiencia física esquemas geométricos y se apoya sobre una filosofía de la simplicidad, situación
paradójica está tanto más seguro de su abstracción cuanto más claramente esta abstracción está
representada por una intuición sensible, y último el estado abstracto en el que el espíritu emprende
informaciones voluntariamente sustraídas a la intuición del espacio real desligadas de la experiencia
inmediata y hasta polemizando abiertamente con la realidad básica
-Adjuntar a la ley de los tres estados del espíritu científico una especie de ley de los tres estados del
alma: primero el alma pueril animal por la curiosidad ingenua llena de asombro ante el menor
fenómeno, la segunda el alma profesoral orgullosa de su dogmatismo fija en su primera abstracción
apoyada toda la vida en los éxitos escolares de su juventud repitiendo cada año su saber y entregada al
interés deductivo, y por último el alma en trance de abstraer y de quinta esenciar, conciencia científica
dolorosa librada a los intereses inductivos siempre imperfectos, pensamiento sin soporte experimental
estable trastornada cada instante por las objeciones de la razón poniendo incesantemente en duda un
derecho particular a la abstracción
-La tarea de la filosofía científica sería psicoanalizar el interés, destruir todo utilitarismo disfrazado
por elevado que esté, dirigir el espíritu de lo real a lo artificial, natural a lo humano y de la
representación a la abstracción
-Una experiencia científica es una experiencia que contradice a la experiencia común, la experiencia
inmediata y usual mantiene siempre una especie de carácter tautológico en un mundo de palabras y
definiciones y carece precisamente de aquellas perspectiva de errores rectificados qué caracteriza al
pensamiento científico, no está en verdad compuesta a lo sumo está hecha con observaciones
yuxtapuestas por lo que no podría ser efectivamente verificada, permanece siendo un hecho no puede
darnos una ley. Para confirmar científicamente la verdad es conveniente verificarla desde varios
puntos de vista diferentes
-Plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos, es en el acto mismo de
conocer donde aparecen los entorpecimientos y las confusiones, el pensamiento empírico es claro e
inmediato
-Se conoce en contra de un conocimiento anterior destruyendo conocimientos mal adquiridos y
superando aquello que obstaculiza a la espiritualización, la ciencia se opone en absoluto a la opinión,
la opinión piensa mal o no piensa, traduce necesidades en conocimientos al designar a los objetos por
su utilidad, la opinión es el primer obstáculo a superar en la vida científica,
-Los problemas no se plantean por sí mismos. El sentido del problema es lo que sindica el verdadero
espíritu científico, todo conocimiento es una respuesta a una pregunta, todo se construye.
-Un conocimiento adquirido por un esfuerzo científico puede declinar, un obstáculo epistemológico se
puede incrustar en el conocimiento no formulado, costumbres intelectuales que fueron útiles pueden
trabar la investigación. Nuestro espíritu tiene tendencia irresistible a considerar más claras las ideas
que le son útiles más frecuentemente, el instinto formativo acaba por ceder frente al instinto
conservativo y llega un momento en el que el espíritu prefiere lo que confirma su saber a lo que lo
contradice, se prefieren las respuestas a las preguntas, la idea científica demasiado familiar se carga
con un concreto psicológico demasiado pesado, amasa un número excesivo de analogías, imágenes,
metáforas y poco a poco pierde su vector de abstracción, se piensa que saber sirve automáticamente
para saber, la inteligencia sancionada por éxitos precoces o concursos universitarios se capitaliza
como riqueza material.
-El espíritu científico jamás se siente impedido de variar las condiciones, salir de la contemplación de
lo mismo y buscar lo otro, dialectizar la experiencia, desconfiar de las identidades aparentes y buscar
mayores ocasiones de distinguir, saber para interrogar mejor, sólo la razón dinamiza la investigación.
-El historiador de la ciencia debe tomar las ideas como hechos, el epistemólogo debe tomar los hechos
como ideas insertándolas en un sistema de pensamientos. Un hecho mal interpretado por una época
sigue siendo un hecho para el historiador, para el epistemólogo es un contra pensamiento.
-El epistemólogo tendrá que esforzarse en captar los conceptos científicos en efectivas síntesis
psicológicas, estableciendo respecto de cada noción una escala de conceptos mostrando como un
concepto produce al otro y se vincula.
-La observación básica es siempre un primer obstáculo para la cultura científica, se presenta como un
derroche de imágenes, es pintoresca, concreta, natural y fácil, no hace falta más que describirla y
maravillarse, se cree comprenderla.
-Entre la observación y la experimentación no hay continuidad sino ruptura, es necesario que el
pensamiento abandone el empirismo inmediato, el pensamiento empírico adopta entonces un sistema,
pero éste primer sistema es falso, aunque tenga la utilidad de desprender el pensamiento alejándolo
del conocimiento sensible, lo moviliza.
-El obstáculo verbal, la falsa explicación lograda mediante una palabra explicativa a través de una
inversión qué pretende desarrollar el pensamiento analizando un concepto en lugar de implicar un
concepto particular en una síntesis racional, conduce a otro obstáculo qué es el sustancialismo, la
monótona explicación de las propiedades por la sustancia, es una metafísica infecunda puesto que
detiene la investigación en lugar de provocarla, característico del espíritu pre científico
-Al multiplicar las ocasiones la curiosidad se traba la cultura científica en lugar de favorecerla, se
reemplaza conocimiento por la admiración, las ideas por las imágenes. El pensamiento pre científico
no ahínca en el estudio de un fenómeno bien circunscrito, no busca la variación sino la variedad.
-La investigación de la variedad arrastra al Espíritu de un objeto a otro, sin método el espíritu no
apunta entonces sino a la extensión de los conceptos.
-La investigación de la variación se liga a un fenómeno particular y trata de objetivar todas las
variables, de probar la sensibilidad de las mismas. Esta investigación enriquece la comprensión del
concepto y prepara la matematización de la experiencia. La intuición sustancialista aparece como
obstáculo a la comprensión de un fenómeno nuevo, la sobrecarga concreta enmascara la forma
correcta, la forma abstracta del fenómeno.
-Una ciencia que acepta las imágenes es víctima de las metáforas, por eso el espíritu científico debe
incesantemente luchar en contra de las imágenes, las analogías y las metáforas.
-Para Que se pueda hablar verdaderamente de racionalización de la experiencia no es suficiente que se
encuentre una razón para un hecho. Para ser verdaderamente racionalizada debe insertarse en un juego
de razones múltiples. Para que un hecho sea definido y precisado es necesario un mínimo de
interpretación. Y si esta interpretación mínima corresponde a un error fundamental, no queda un
hecho. Se cometería un error grave si se pensaba que el conocimiento empírico puede mantenerse en
el plano del conocimiento rigurosamente asertórico acantonándose en la simple afirmación de los
hechos.
-Jamás la descripción respeta las reglas de la sana simplicidad, lo esencial es proveerles la mente de
ideas y de hechos, impedirle si es posible deducir demasiado pronto raciocinios y relaciones.
-(Buffon) El objeto no se indica naturalmente al observador para reconocer la influencia de los
conceptos pre científicos nucleados inconscientemente. Es en contra de esta estereotipia de origen
afectivo y no perceptivo que debe actuar el espíritu científico.
-En las edades pre científicas las hipótesis se apoyaban sobre una profunda convicción, ellas
ilustraban un estado del alma. Con su escala de símbolos, la alquimia era un memento para un orden
de meditaciones íntimas. No se trata de bienes terrestres sino de bienes del alma.
-Para el espíritu científico, un fracaso material es un fracaso intelectual, puesto que el más modesto
empirismo científico se presenta como implicado en una contextura de hipótesis racionales. Cuando la
experiencia desmiente a la teoría, puede obstinarse a rehacer la experiencia negativa, y se puede
entender como una experiencia fallida. Una experiencia de alquimia que no tenga éxito se concluye
que no se ha puesto la materia adecuada o se pone en tela de duda la pureza moral del
experimentador. La deducción de los símbolos no se desenvuelve más sobre un plano lógico o
experimental, sino más bien sobre el plano de la intimidad personal, hallar el objeto es hallar el sujeto.
Es en la intimidad del sujeto en la experiencia psicológicamente concreta dónde se encuentra la
primera lección mágica, comprender de pronto qué la naturaleza obra mágicamente es aplicar al
mundo la experiencia íntima. La cultura alquímica nos permite comprender lo que hay de demasiado
concreto, demasiado intuitivo, demasiado personal en una mentalidad pre científica.
-Psicológicamente no hay verdad sin un error rectificado, una psicología de la actitud objetiva es una
historia de nuestros errores personales. El objeto no puede designarse de inmediato como objetivo,
hay una verdadera ruptura entre el conocimiento sensible y el conocimiento científico. La adhesión
inmediata a un objeto concreto captado como un bien utilizado como un valor ata fuertemente al ser
sensible, es la satisfacción íntima y no es la evidencia racional.
-Baldwin afirma que es el estímulo y no la respuesta aquello que permanece como factor de control en
la construcción de los objetos de los sentidos. Esta curiosidad y apetito no corresponden a un estado
de espíritu científico, este control proviene al principio de una resistencia.
-Es por existir un fracaso que hay un frenado en el estímulo, sin ese fracaso el estímulo sería valor
puro, embriaguez, éxito subjetivo qué es un irrectificable error objetivo. Aun así la impureza original
del estímulo no ha sido enmendada por las reprimendas del objeto, ya que a los objetos primitivos han
quedado adheridos valores. El conocimiento sensible permanece como un compromiso ficticio.
-Para asegurarnos que el estímulo ya no fundamenta nuestra objetivación hay que recurrir al control
social, por lo que proponemos fundar la objetividad sobre la conducta ajena. Se necesita el frenado del
estímulo que es una medida fina y ésta no se la conquista sino después de fracasos. La precisión
discursiva y social hace estallar las insuficiencias intuitivas y personales. La ciencia del solitario es
cualitativa mientras que la socializada es cuantitativa.
-No hay proceso objetivo sin la conciencia de un error íntimo y básico. En la proporción que una
ciencia se torna social y fácil enseñar, ella conquista sus bases objetivas. Un descubrimiento objetivo
es inmediatamente una rectificación subjetiva. Si el objeto me instruye me modifica, saber para poder
saber y no para utilizar. El ser vivo se perfecciona en la medida en que puede vincular su punto de
vida constituido por un instante y por un centro, con duraciones y espacios mayores.
-Siglo 20 el pensamiento científico va en contra de las sensaciones y construye una teoría de lo
objetivo en contra del objeto. La reflexión resistía al primer reflejo, el pensamiento científico
moderno reclama que se resista a la primera reflexión, el cerebro ya no es el instrumento adecuado al
pensamiento científico sino más bien un obstáculo, hay que pensar en contra del mismo. Utilidad al
Espíritu en vez de utilidad a la vida, ya que aquello que sirve al Espíritu lo pone en movimiento
mientras lo que sirve a la vida lo inmoviliza.
Texto de Benedito, Braunstein, Pasternac y Saal. Psicología, Ideología y Ciencia:
-Una disciplina científica se define como tal según el procedimiento que utiliza, si el método puede
ser calificado de científico se supone que sus resultados también deberían serlo. Trata de hallar la
verdad y con ello se da por sentado que la verdad existe fuera y antes del procedimiento utilizado para
hallarla, entonces el orden que se sigue consistirá en buscar dónde se encuentra escondida para poder
encontrarla.
-Se ha presupuesto que el conocimiento está en continuidad con la experiencia ingenua y que bastaría
acumular estas experiencias para descubrir la verdad buscada. El abordaje elemental y disgregado del
método sólo puede conducir al error y a la confusión, sólo se puede resolver realmente la cuestión
integrándola en la totalidad de la práctica científica. Sólo en el seno de ella un método puede ser
reconocido como científico. No es el método el que por ser científico dé conocimiento a su resultado.
Es la estructura compleja de objetos de conocimiento, conceptos teóricos y procedimientos apropiados
la que permite asignar a estos últimos el valor de métodos científicos.
-La revolución teórica que da nacimiento a una problemática científica se produce sobre la base de
una experiencia histórica previa pre científica. En esta Concepción se puede ver un combate en dos
frentes. Por un lado, una imagen voluntarista e idealista en la que el conocimiento surge por el mérito
de individuos dotados de intuiciones geniales, originadas de la nada (discontinuismo idealista). Por el
otro, contra la ilusión del hallazgo de una teoría científica surgida al cabo de la simple recolección de
experiencias aisladas que le darían emergencia por la simple virtud supuesta de su acumulación
ordenada (continuismo).
-Al principio llamamos realidad a las representaciones y percepciones de que disponemos, ellas
constituyen lo que solemos denominar como lo concreto o concreto aparente. Son representaciones
caóticas a partir de las cuales los hombres se orientan, encuentran semejanzas y diferencias, y se
obtienen las nociones qué son las unidades elaboradas analíticamente en la práctica pre científica o
ideológica.
-Identificar un fenómeno y designarlo no implica haberlo explicado, es una elaboración nocional que
llega a descubrir ciertas regularidades propias de lo empírico. Tienen valor de orientación, son útiles
porque lejos de ser tomadas como un conocimiento, son un punto de partida para un trabajo posterior
en el seno de una problemática nueva, la científica.
-Estas nociones del campo ideológico pre científico pasan a constituir las abstracciones simples,
objetos de conocimiento cuyo conocimiento habrá de ser producido por la práctica científica mediante
un cambio de problemática. La palabra que identificaba la noción puede seguir siendo la misma pero
su significado y las interrelaciones que establece con otros conceptos es distinta.
-Se produciría una ruptura epistemológica. En el campo ideológico pre científico se trabajan
representaciones por medio de recursos lógicos como el análisis y se obtienen resultados como
nociones que constituyen el efecto de reconocimiento de la práctica ideológica. Si rompemos con el
dogma del método como criterio de la ciencia, y éste pierde la virtud abstracta de ser intrínsecamente
científico, se vuelve imprescindible relacionarlo con el objeto de conocimiento y los conceptos
teóricos con los que constituye una unidad.
-Bachelard designa esta actitud como de vigilancia epistemológica, de 3 grados diferentes de
aplicación. La vigilancia simple de primer grado ejercida directamente en el campo de lo empírico,
qué consiste en permanecer alerta ante los fenómenos empíricos para esperar lo esperado y también lo
inesperado. La vigilancia de segundo grado qué consiste en vigilar la vigilancia, ver que el método sea
aplicado con rigurosidad y adecuada técnica. Piaget rechaza la estandarización y los cuestionarios
fijos, prefiriendo variar las preguntas en función del desarrollo de la relación. La vigilancia al cubo de
tercer grado, supervisar no ya la aplicación correcta de un método sino su selección misma, implica
rechazar todo dogma metodológico o aplicación mecánica de recetarios para discutir la validez según
el lugar que ocupa en la estructura de la práctica científica.
-Este cuidado particular en el plano metodológico unido a la importación de recursos conceptuales de
ciencias ya desarrolladas abre la posibilidad de una problemática propiamente científica.
-Las abstracciones simples que antes de la ruptura funcionaban como nociones ideológicas y pasaban
por un saber serán la materia prima de un proceso de transformación que dará por resultado el efecto
de conocimiento. Los medios de producción serían el método teórico propiamente dicho.
-Ahora trabajaremos con generalidades, conceptos, operaciones lógicas, y obtendremos
generalizaciones teóricas que constituyen el objeto formal abstracto de la ciencia. Se trata de un
concreto de pensamiento que aparece plenamente diferenciado del concreto aparente pero no
divorciado de él.
-El concreto de pensamiento da acceso al conocimiento del concreto real pero no es el concreto real.
Afirmar lo contrario sería una postura idealista para el cual el pensamiento es lo real.
-Conviene diferenciar objetos empíricos de objetos de conocimiento y objetos teóricos. Los objetos
teóricos son conceptos de la ciencia qué permiten obtener el efecto de conocimiento. Los objetos de
conocimiento son la materia prima sobre la cual se trabaja en la práctica científica. Los objetos
empíricos son las formas sensibles directas de la realidad material.
-Aplicando recursos analíticos se obtiene a partir de los objetos empíricos abstracciones racionales
que pueden ocupar tras la ruptura el lugar de los objetos de conocimiento. Hay un diálogo entre lo
racional y lo real en el que la realidad sólo puede responder sí sé le pregunta, y la pregunta sólo puede
proceder desde la elaboración teórica qué desde su sistematicidad permite, deduciendo hipótesis,
construir experiencias que podrán obtener respuestas poniendo a prueba al sistema.
-Y este sistema verificable se elabora alejándose de lo sensible, no en lo sensible ni sin lo sensible,
sino lejos de lo sensible para volver de este distanciamiento racional produciendo la realización de lo -
racional. Estos serán los hechos científicos positivos.
-El método hipotético deductivo consiste en el cumplimiento de ciertas reglas: A) Formular ideas a
modo de, a partir de ellas, deducir hipótesis tales que permiten prever la observación de los hechos. B)
Verificar si efectivamente en esas condiciones se producen las observaciones previstas. C) Considerar
varias de esas ideas solamente si se han obtenido estas observaciones.
hechos -> observaciones -> conceptos -> leyes -> teorías.
-Lo que diferencia al método científico del razonamiento cotidiano es una diferencia de grado, los no
científicos son poco cuidadosos en el control de las condiciones en las que obtienen sus
observaciones. Lo que da carácter científico a este método es la problemática en la que está incluido.
-Cuando una problemática Ideológica ha sufrido el proceso de la ruptura epistemológica y es
reformulada en términos de una problemática científica, la estructura integrada de objetos de
conocimiento, objetos teóricos, y métodos incluye sin contradicción alguna la utilización de hipótesis
derivadas que permiten programar observaciones y experimentos cuidadosamente planeados capaces
de comprobar hechos científicos y de contrastar las teorías que permitieron construirlos.
-Los métodos clínico y experimental presentan un punto de contacto, la observación. La observación
tiene su lugar ineludible en el proceso científico bajo formas rigurosas de aplicación que
individualizan aspectos del fenómeno enfocado, denominados variables.
-La experimentación se puede describir como una observación rigurosa cuyo ideal es reconocer las
variaciones de una sola característica o variable dependiente en un elevado número de sujetos, en
tanto el método clínico trata de registrar la observación del mayor número posible de variables en un
solo individuo.
-La diferencia esencial es el lugar que ocupan en el proceso de producción de conocimiento. La
observación es la comprobación de los hechos tal y como se presentan espontáneamente. Puede ser
ocasional o sistemática. La primera se ofrece en todo momento al psicólogo que presta suficiente
atención a los acontecimientos que se producen o conductas. La observación sistemática implica una
reducción del campo de observables estudiados realizada por el observador en función de un proyecto
preciso de investigación. Esta última puede ser naturalista o desarrollarse en un ambiente cuyas
condiciones son prefijadas y establecidas por el investigador.
-No hay diferencia cualitativa entre observación y experimentación, lo que caracteriza a la experiencia
científica y la distingue de una observación banal es la existencia de una pregunta previamente
formulada. Las diferencias serían sólo de grado y consisten en un mayor rigor en el registro de las
conductas observadas y en la construcción de las condiciones de la misma.
-El rasgo descriptivo distintivo es que el experimento intenta aislar dentro del universo de
características del evento observado una sola cualidad variante mientras las demás permanecen
constantes invariables.
-Los positivistas no se detienen en las afirmaciones empíricas básicas y sostienen que por segura que
ellas sean, deben ir seguidas de mucho más que la simple acumulación de las mismas. Deben
establecerse a partir de ellas leyes o regularidades de las relaciones entre dichas afirmaciones.
-Las hipótesis pueden ser inducidas o deducidas. Las inducidas son las que se construyen por
generalización a partir de casos particulares. La deducción consiste en derivar un enunciado a partir
de otros, de tal modo que la conclusión procede de la forma misma del argumento, haciendo
abstracción de los significados de los enunciados tomados como punto de partida del razonamiento, se
trata de inferencias realizadas a partir de reglas generales.
-Las hipótesis son derivadas directa o indirectamente de las observaciones, la teoría parecería surgir
de un continuo desarrollado de las mismas, sus generalizaciones y las deducciones que estás permiten
realizar.
-Se adjudica valor teórico tanto a las afirmaciones empíricas como a las generalizaciones o leyes
empíricas, siendo dos niveles de proposiciones científicas, se agrega un tercero al que no todas las
disciplinas o teorías científicas tienen acceso: Estructuras compuestas por entidades teóricas con
propiedades capaces de dar cuenta de las características empíricas, en las que se cuenta con auténticas
hipótesis científicas solidarias de una teoría, deductibles de ella y capaces de fundar experiencias que
puedan poner a prueba esa teoría que les dio origen.
-En los niveles 1 y 2 las hipótesis aparecen aisladas y sus verificaciones que prueban generalidades
sin otro alcance que el de la reproducción realizadora de lo real, son incorporadas por los mecanismos
ideológicos y caen en el círculo vicioso positivista.
-En la experimentación la experiencia es la comparación de un hecho observado con otro hecho, y
este último está constituido por las consecuencias previsibles de la hipótesis previamente elaborada.
La hipótesis implica una pregunta, a ella responde el experimento, con hechos que confirman o
invalidan la previsión formulada.
-Estos hechos pueden producirse sin acción específica del observador, experimentos invocados, o en
otros casos el experimento es construido en todos sus detalles por el investigador que manipula ciertos
aspectos y deja constante los restantes. Son los experimentos provocados.
-Permaneciendo constantes los distintos aspectos de la situación se satisface el ideal de la
experimentación, cuando sólo un factor es hecho variar por el observador: La variable independiente.
Se registran a continuación las modificaciones que se producen en todos los aspectos denominados
variables dependientes.
-El objetivo que se proponen es poder llegar a determinar objetivamente esa significación que el
sujeto cree conocer por sí mismo, mediante la introspección, pero sin introducir la proyección de la
propia subjetividad de los investigadores.
-El método clínico como método científico significa la posibilidad del conocimiento de lo singular,
aparentemente inconciliable con las ciencias sí se considera característica fundamental de ésta la
generalidad de sus aserciones.
-El caso clínico evoca la situación inversa del método experimental, intenta explorar las
modificaciones de una sola variable en multitud de casos que constituyen la totalidad de un universo
o, al menos, una muestra representativa del mismo.
-Reúne observaciones individuales y las compara, generaliza, aplica, y reconoce ulteriormente en los
enfermos individuales. Relaciona constantemente la individualidad del paciente y sus carácteres
directamente observables con los resultados de todos los exámenes para su mejor comprensión. Sería
el estudio de un caso, pero profundizando en todas sus particularidades.
-Donde la experiencia intenta aislar variables, el método clínico las multiplica. Los dispositivos con
que cuenta el método clínico son formas sistemáticas de observación del comportamiento de los
sujetos estudiados. Se incluye la observación directa en una entrevista y podrá comprender estudios
complementarios.
-Los test psicológicos se incluyen en la metodología clínica aunque se subraya la diferencia con su
aplicación mecánica e indiscriminada. Aparecen integrados en una indicación hecha a medida en el
seno de una observación individual qué da significación precisa a cada estudio en su referencia a la
totalidad.
Entrevista Bleger:
-La entrevista psicológica como técnica tiene dos aspectos: El de las reglas o indicaciones prácticas de
su ejecución, y el de la psicología de la entrevista que fundamenta a la primera. Técnica y teoría de la
técnica.
-Puede ser abierta o cerrada. En la segunda las preguntas ya están previstas tal cómo está el orden y la
forma de plantearlas, el entrevistador no puede alterar ninguna de estas disposiciones. En la abierta, el
entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o para las intervenciones. La entrevista cerrada
sería un cuestionario. La entrevista abierta se configuraría según la estructura psicológica particular
del sujeto. La cerrada permitiría una mejor comparación sistemática de datos.
-Tomando en cuenta número de participantes se reconoce entre entrevista individual de la grupal. Otra
forma de distingo sería la del beneficiario del resultado: la que se realiza en beneficio del entrevistado,
y la que se lleva a cabo con objetivos de investigación, la que se realiza para un tercero (una
institución por ej.).
-La entrevista no es una anamnesis, esta última implica una recopilación de datos previstos de tal
extensión y detalle que permita obtener una síntesis tanto de la situación presente como de la historia
del individuo, su enfermedad y su salud. A diferencia de la consulta y la anamnesis, la entrevista
psicológica intenta el estudio y la utilización del comportamiento total del sujeto en todo el curso de la
relación establecida con el técnico.
-La relación entre ambos delimita y determina el campo de la entrevista y todo lo que en ella
acontece, pero el entrevistador debe permitir que el campo de relación interpersonal sea
predominantemente establecido y configurado por el entrevistado.
-Para obtener el campo particular de la entrevista debemos contar con un encuadre fijo que consiste en
una transformación de cierto conjunto de variables en constantes. Dentro de este encuadre se incluyen
no sólo la actitud técnica y el rol del entrevistador, sino también los objetivos el lugar y el tiempo de
la entrevista.
-Si el encuadre se modifica, esta modificación tiene que ser considerada como una variable sujeta a
observación, tanto como el mismo entrevistado. Cada entrevista tiene un contexto definido de
constantes y variables en función del cual se ven los emergentes, y estos tiene sentido en función de
dicho contexto.
-En la anamnesis opera con el supuesto de que el consultante conoce su vida y está capacitado para
dar datos sobre la misma mientras que el supuesto de la entrevista es el de que cada ser humano tiene
organizada una historia de su vida y un esquema de su presente, y de esta historia y de este esquema
tenemos que deducir lo que no sabe.
-En la entrevista el entrevistador forma parte del campo, en cierta medida condiciona los fenómenos
que el mismo va a registrar. Por lo que la observación sería hecha en condiciones no naturales. Las
condiciones naturales de la conducta humana son las condiciones humanas, y toda conducta se da
siempre en un contexto de vínculos y relaciones humanas.
-Las cualidades de todo objeto son siempre relacionales. Las observaciones que se registran en la
misma lo son siempre en función de hipótesis que va emitiendo el observador. Lo cierto es que la
observación se realiza siempre en ciertos supuestos y que cuando éstos son conscientes y manejados,
se enriquece la misma.
-La forma de observar bien es ir formulando hipótesis mientras se observa, verificándolas y
rectificándolas.
-La transferencia refiere a la actualización en la entrevista de sentimientos, actitudes y conductas
inconscientes por parte del entrevistado que corresponden a pautas que éste ha establecido en el curso
del desarrollo con su medio familiar. El entrevistado asigna roles al entrevistador y se comporta en
función de los mismos, aporta aspectos irracionales o inmaduros de su personalidad. Es lo que el
entrevistado espera del entrevistador, su fantasía.
-En la contratransferencia se incluyen todos los fenómenos que aparecen en el entrevistador como
emergentes, las respuestas del entrevistador a las manifestaciones del entrevistado.
-La ansiedad es un índice del curso de una entrevista. Debe ser vigilada no sólo su aparición, sino
también su grado o intensidad porque si bien dentro de determinados límites es un agente motor de la
relación interpersonal, ésta última puede quedar totalmente perturbada e incontrolada si sobrepasa
cierto nivel. El investigador tiene que poseer capacidad para tolerarla e instrumentarla.
-Si lo que predomina son los mecanismos defensivos frente a la misma, la tarea del entrevistador es la
de desarmar para que aparezca cierto grado de ansiedad y se posibilite una actualización de los
conflictos.
-El entrevistador debe operar disociado, en parte actuando con una identificación proyectiva con el
entrevistado y en parte permaneciendo fuera de ésta identificación. Actuar permanentemente la
proyección e introyección para permanecer en los límites de una actitud profesional. Tiene que jugar
los roles que en él son promovidos por el entrevistado, pero sin asumirlos en su totalidad. Hacerlo
sería romper el encuadre de la entrevista.
-Se recomienda trabajo en equipo para no caer en la estereotipia a la que lleva el aislamiento
profesional, que encubre dificultades con omnipotencia. Sobre la interpretación aclarar que toda
interpretación fuera de contexto y de timing resulta una agresión, y parte de la formación del
psicólogo consiste en aprender a callar. Tanto más necesario es callarse en cuanto mayor sea la
compulsión a interpretar.
Texto Canguilhem:
-(Bachelard) La historicidad es esencial para el objeto de lo que entonces se denominaba “filosofía de
las ciencias”. Concebía ese objeto (el sistema articulado de las prácticas científicas) como un conjunto
de relaciones históricamente determinadas de producción de conceptos. Toda ciencia particular
produce en cada momento de su historia sus propias normas de verdad. Estas teorías reemplazaban
esta producción histórica por la identidad repetitiva de “la verdad” y convertían a éstá en su “objeto”,
categoría que declaraban universal y absoluta y cuyo alcance circunscribe el campo de las teorías a las
que sostiene.
-Al invalidar la categoría absoluta de “verdad” en nombre de la práctica efectiva de las ciencias,
Bachelard negaba a la filosofía el derecho a decir la verdad de las ciencias y asumía el deber de decir
la verdad de "la verdad" de los filósofos.
-Esta verdad es la siguiente: La determinación esencial de toda filosofía que entraña una teoría del
conocimiento es la relación específica que mantiene con las ciencias. Esa relación específica es
siempre una relación de desplazamiento o separación de la filosofía de los filósofos con respecto al
trabajo efectivo de los científicos.
-La noción clave de obstáculo epistemológico expresa esta situación. La filosofía de los filósofos no
tiene objeto, en el sentido en que la ciencia lo tienen, sino que vive en lo imaginario o de
lo imaginario, y esto hace que considere al vacío de su separación con respecto a la práctica científica
cómo la plenitud de un objeto que estaría dotado de toda la consistencia de lo “real”.
-Bachelard realiza un desplazamiento a la filosofía señalándole un puesto que nunca había estado
ocupado, lugar vacío en la juntura entre cada práctica científica y las ideologías que allí intervienen
bajo una cobertura filosófica. También le asigna una doble tarea, polémica por desembrollar lo
filosófico de lo no filosófico, e histórica porque llevar a cabo ese desembrollo sólo es concebible si se
hace referencia a la historia interna de la disciplina considerada y a la de las ideologías que la asedian.
-La epistemología para Canguilhem consistiría en despejar, descubrir y analizar los problemas tales
como se plantean, se resuelven, o se disuelven en la práctica efectiva de los científicos.
-La historia de las ciencias no es una crónica, el autor se enfrenta con una tradición de la historia de
las ciencias que es una transmisión de las verdades adquiridas y de los problemas en suspenso sobre el
hilo de un tiempo lineal y homogéneo, cuya única virtud consistiría en transcurrir.
-Su objeto preferido es el precursor, un pensador o investigador qué habría recorrido un trecho de
camino cubierto por otro más recientemente, como continuadores de una empresa inconclusa. Un
pensador que se puede extraer de su marco cultural para insertarlo en otro lo que significa considerar
que los conceptos, discursos, y gestos especulativos/experimentales pueden ser desplazados o
reubicados en un espacio intelectual en el que la reversibilidad de las relaciones se ha obtenido
mediante el olvido del aspecto histórico del objeto de qué se trata.
-Cada ciencia tiene su modo de andar, procede mediante reorganizaciones, rupturas y mutaciones,
pasa por puntos críticos en los que se reconocen aceleraciones bruscas y retrocesos repentinos. Y si
bien es relativamente autónoma, es imposible de deslindarla de su marco cultural.
-La historia de las ciencias no es el relato de una sucesión de azares, refutar la concepción contingente
de la historia y demostrar que ningún azar es accidental. La historia Ccónica y la historia contingente
están apoyadas en un criterio en el que la última teoría científica aparecida otorga validez a las teorías
que la precedieron. La historia de las ciencias sería un museo de los errores de la razón humana.
-Sobre esta concepción se asienta el espejismo de un estado definitivo del saber, la anterioridad
cronológica sería una inferioridad lógica. De esta manera se borran las condiciones históricas de la
aparición, y se diluye en un pasaje del no saber al saber.
-Canguilhem se interesa más por la filiación de los conceptos que la concatenación de las teorías, qué
es lo que se encuentra en una noción para que se encuentre en ella un sentido de verdad, de coherencia
lógica con otros conceptos. Ir del concepto a la teoría y no a la inversa.
-Definir un concepto significa formular un problema, la formulación de un problema requiere la
presencia simultánea y racionalmente organizada de cierta cantidad de otros conceptos que no son
necesariamente aquellos que figuran en la teoría que habrá de traer la solución.
-La atención está concentrada en las condiciones de aparición de los conceptos, condiciones que
hacen que el problema resulte formulable. Las teorías dentro de las cuales estos conceptos funcionan
sólo aparecen a posteriori.
-Surge un obstáculo que hace necesario hacer el distingo entre la presencia de la palabra y la del
concepto. Una palabra no es un concepto ya que puede recubrir conceptos diferentes. El concepto es
esencialmente problemático, y puede suceder que la formulación del problema se haya efectuado
antes de que haya sido inventada la palabra, o antes de que se la haya importado desde otro dominio
teórico.
-La Palabra es el vehículo constante de los préstamos teóricos que a menudo está cargada de valores
ideológicos no científicos que se introducen en el orden de lo científico.
-Hablar del objeto es hablar de un problema que primero debe ser planteado y luego resuelto, hablar
de la historia de una ciencia significa mostrar de qué manera y por qué motivos teóricos o prácticos
una ciencia se las arregle para plantear y resolver un determinado problema.
-Cuando se trata de la historia de las ciencias biológicas, Canguilhem tiene una doble preocupación:
La de mostrar el carácter específico de su objeto, y la de precisar las relaciones efectivas que allí se
instituyen entre técnicas y conocimientos teóricos.
-El vitalismo fue en biología la única corriente que tomó en serio el carácter específico del ser vivo
qué cortó por lo sano toda usurpación de la biología por parte de la metafísica. Define al vitalismo
cómo una corriente que da la espalda a dos interpretaciones metafísicas de las causas de los
fenómenos orgánicos: el animismo y el mecanicismo.
-Se trata de una filosofía que se encuentra constantemente sometida a modificaciones correlativas a
las que experimenta la ciencia biológica en desarrollo. Una filosofía que trabaja en la práctica
científica y cuyas categorías, lejos de ser eternas, se enriquecen al re ajustarse constantemente con
relación a su objeto.
-Canguilhem usa el ejemplo de la medicina experimental de Claude Bernard cómo un método que se
muestra universalmente válido para aplicarse a la fisiología cuando, en realidad, como método no es
susceptible de ser formulado separadamente de las investigaciones de las que surgió. Opina que la
significación real de las consideraciones abstractas que lo inauguran son solidarias con la formación
del concepto de medio interno, y que el mismo solidariza las partes en un todo que en todas partes se
encuentra inmediatamente presente en cada una de ellas. Es el concepto que le permite a la fisiología
ser una ciencia determinista en el mismo sentido de la física.
-El vitalismo del autor tiene la función de poner de manifiesto, dentro del terreno específico de la
biología, las categorías filosóficas que operan en una práctica científica efectiva.
- (Relación ciencia y técnica) Sin los conceptos de normal y de patológico, el pensamiento y la
actividad del médico serían incomprensibles. La terapéutica se presenta siempre con un intento por
restaurar lo que se considera normal.
-Contra la idea positivista, según la cual, lo normal sería un promedio estadístico, Canguilhem insiste
en que esa concepción entraña un tratamiento del ser vivo como si fuese un sistema de leyes en lugar
de un orden de propiedades específicas.
-Lo esencial de lo normal consiste en ser normativo, instituir normas, y ser capaz de cambiar las
normas que ha instituido. Decir que la herencia biológica es una comunicación de información
significa admitir que en el ser vivo hay un logos inscripto, conservado y transmitido, definir la vida
como un sentido inscripto en la materia significa admitir la existencia de un a priori objetivo, de un a
priori propiamente material y ya no sólo formal. Esta posición se resume en la forma de una ecuación
código = información = conocimiento = concepto.
Problemas contemporáneos de psicología. Miceli y Marcelo.
-Lagache busca definir la unidad de la psicología como teoría general de la conducta, síntesis de la
psicología experimental, la psicología clínica, el psicoanálisis, la psicología social, y la etnología.
-Canguilhem afirma que esta unidad se parece más a un pacto de coexistencia pacífica entre
profesionales que a una esencia lógica obtenida por la revelación de una constancia en una variedad
de casos.
-A partir del fracaso de unificar la psicología en los años ‘50 y ‘60 surge un movimiento que rompe
con las expectativas del pacto de coexistencia. El eclecticismo se erige como una solución práctica y
útil desde la vertiente profesionalista en psicología, fundando su modelo con la idea de solucionar el
problema de la diversidad incorporando aspectos heterogéneos de diferentes sistemas teóricos.
-El movimiento se propone selección de técnicas y procedimientos terapéuticos con independencia de
la teoría en la que se han originado, priorizando la aplicación frente a los corpus teóricos subyacentes.
-El movimiento integrista surgirá en oposición con una nueva intención unificadora de la psicología y
que, partiendo de teorías ya constituidas, se encuentren abiertas a la asimilación sistemática de
nociones ajenas.
-Los integracionistas encuentran como un problema para el establecimiento científico de la disciplina
psicológica la división en escuelas o sistemas teóricos no homologables, señalando que este rasgo es
característico de su inmadurez científica.
-El modelo integrador pretende ofrecer criterios ordenados para la inclusión en un mismo abordaje de
principios y teorías diversas conformando un marco teórico pretendidamente coherente.
-El eclecticismo es una tendencia puramente utilitaria y pragmática que no busca aportar al corpus
científico de la disciplina psicológica conocimientos, hipótesis, o teorías sino, más bien, da cuenta de
una necesidad de ciertos profesionales de encontrar instrumentos eficaces y operativos en su práctica.
-Uno de los factores que alimenta esta posición es la endeble formación académica de la currícula,
mientras que el otro sería relativo a las necesidades del mercado.
-Esto similar afecta al movimiento integrador qué ve al campo de la psicología como un territorio de
eterna estratificación, donde los paradigmas son definidos unos en contra de los otros, y sus
diferencias epistemológicas son utilizadas para desvalorizar los enfoques ajenos.
Evolución y progreso (Michael Ruse):
-El concepto de Progreso, la idea de que de alguna forma las cosas se dirigen de manera teleológica
hacia la perfección con la humanidad como mediadora. La relación entre los conceptos de evolución y
de progreso.
-La idea de evolución es la aparición gradual de todos los organismos por causas naturales a partir de
unas pocas formas en el curso de las edades es la hija natural de la idea de progreso. -En el siglo
XVIII se desarrolló la noción de progreso social y traspaso más allá del dominio cultural hacia el
dominio de los organismos. Lo que quedó fue un cuadro naturalista y progresivista del mundo, de los
salvajes a los europeos en la dimensión cultural, de los microbios a los humanos en el mundo
orgánico.
-Esta idea se prolongó hasta mitad del siglo XIX, pero iba a sufrir dos golpes fatales, el primero con
Charles Darwin cuando publica El origen de las especies, donde presenta sólidos argumentos no sólo
en favor de la evolución sino de un mecanismo particular, la selección natural.
-Todos los organismos que nacen están sujetos a una lucha por la existencia. Los supervivientes o
mejor adaptados son diferentes de los fracasados de manera que, dado un tiempo suficiente, se
produce un cambio o progreso natural.
-Pero se trata de un progreso relativo ya que lo qué es adaptativo en un contexto particular no tiene
por qué serlo en otro contexto. Por lo que no cabe hablar de superiores ni de inferiores, tampoco
puede haber progreso en sentido absoluto.
-El segundo golpe fatal fue cuando la selección darwiniana se fundió con una teoría adecuada de la
herencia y la genética mendeliana. En la misma los elementos de cambio llamados mutaciones son de
carácter aleatorio, esto no quiere decir que sean a-causales, sino más bien que aparecen con
independencia de las posibles necesidades de sus poseedores, habiendo una falta de dirección o
propósito.
-La conclusión a la que se llega en la era moderna es la Teoría sintética de la evolución, un
evolucionismo despojado de sus orígenes progresivistas.
-A Lamarck se le debe la primera teoría de la evolución plenamente articulada, creía que todos los
organismos pueden ordenarse en una secuencia ascendente, que había una especie de fuerza innata
que impulsaba a los organismos a escalar posiciones en la gran cadena, y que esta fuerza conducía a
cualidades cada vez más complejas hasta llegar finalmente a nuestra especie.
-También creía en la generación espontánea por medios naturales. Inventó un mecanismo secundario
qué es la herencia de los caracteres adquiridos, que de vez en cuando los organismos experimentarían
circunstancias medioambientales extrañas, y que esto llevaría a una cierta desviación de la forma
natural de la cadena.
-Era una concepción progre sionista qué respondía a los pensadores radicales franceses del siglo
XVIII La era de la Ilustración. Esta idea de la evolución era contemplada como una derivación de
una doctrina filosófica, la del progreso, que se consideraba la antítesis de la verdadera cristiandad.
-Para el creyente la noción histórica clave era la providencia, con su implicación de que sólo Dios es
el responsable último de cualquier cambio a mejor y que todo esfuerzo humano es en vano.
-El progreso hacía énfasis en el esfuerzo y el anhelo de Darwin era vincular la evolución con el
progreso, la cuestión era cómo hacerlo. Negó el progreso en su versión más simplista, pero argumentó
que la selección natural conduce a alguna forma de progre sionismo comparado. El Resultado sería el
mejoramiento general de los rasgos favorecidos por la selección natural, las adaptaciones.
-Luego hizo un acto de fe arguyendo que se puede ir de este progreso comparado a un progreso
general absoluto, de la monada al hombre, incluyendo la idea de una carrera de armamentos biológica
en que se basa para argumentar que el mejoramiento de las adaptaciones en conjunto y, en particular,
las mentales, conduciría a alguna forma de progreso absoluto.
-Defendería la existencia de una selección orientada de algún modo hacia nuestra propia especie el
Homo sapiens. Un ejemplo es la diferenciación y especialización de los órganos que permite un mejor
desempeño de sus funciones.
-Una década más tarde en 1871, la evolución dejó de ser considerada pseudociencia, aunque surgieron
tradiciones que contemplaban el pensamiento evolutivo menos cómo una teoría científica operativa y
más con una suerte de religión secular de índole metafísica.
-Los biólogos posteriores a Darwin contemplaban la evolución como el trasfondo de su visión del
mundo. La evolución daba sentido a las cosas.
-En el presente siglo dos evolucionistas lideraron el movimiento para la síntesis de la selección
darwiniana y la genética mendeliana en un cuerpo teórico unificado.
-Primero Julián Huxley, cuya postura venía era que la mutación proporcionará un abanico de
alternativas lo bastante grande que la naturaleza progresiva de la selección pueda simplemente
predominar sobre cualquier aleatoriedad a este nivel y que, en última instancia, esto hará que la
cadena avancé.
-Segundo Theodosius Dobzhansky, que ante la aleatoriedad de la mutación se encargó de establecer el
enorme rango de variación que la mutación produciría e hizo grandes esfuerzos para demostrar la
estabilización de la variabilidad poblacional no a pesar de la selección natural sino más bien a causa
de ella. Siempre habría variación de una clase que haría posible alguna suerte de progre sionismo
aunque, al igual que Darwin y Huxley, no pensaba que toda trayectoria evolutiva era necesariamente
progre sionista. No veía ningún conflicto entre su cristianismo y su progre sionismo.
-Hacia los años ‘40 ambos biólogos profesionales pretendieron elevar aquello que heredaron, una
especie de sistema metafísico del mundo, a la categoría de ciencia excluyendo el progre sionismo y
creando una biología evolutiva profesional. Esta exclusión no obedeció a consideraciones
epistemológicas cómo la incompatibilidad del progreso con la selección natural o la aleatoriedad de la
mutación mendeliana, sino que obedeció más bien al deseo de ser tomados en serio y considerados
científicos de categoría.
Texto de Zazzo:
-La pubertad se denota físicamente por una serie de cambios, algunos de estos conciernen a la
velocidad de crecimiento, otros en la aparición brusca de fenómenos como las primeras reglas en las
muchachas, o en el desarrollo de caracteres externos como el de la pilosidad, por el que puede
señalarse el desarrollo en estadios sucesivos.
-La variabilidad individual de la edad de las primeras reglas es grande, la influencia hereditaria sobre
las diferencias individuales se demuestra por el contraste que presentan pares de mujeres de
parentesco genético decreciente, la desviación es de 2.8 meses entre gemelas monocigóticas, mientras
que es de 18.6 meses entre mujeres no emparentadas.
-Interviene notoriamente el nivel socioeconómico qué comporta determinantes de naturaleza
alimentaria e higiénica. Diversos estudios demuestran que una deterioración temporal de las
condiciones de vida retarda la pubertad.
-Otro factor es la composición de la familia, familias más numerosas hacen que la pubertad sea más
tardía. La pubertad suele ser más tardía en el campo que la ciudad. también se ha hallado una relación
entre la altitud y la edad de las primeras reglas debido quizá a un trabajo físico más arduo.
-En el sexo femenino la pilosidad pubiana describe 5 estadios universales en el que el primero o
preadolescente está definido por la ausencia de pilosidad, y el estadio 5 del adulto presenta la forma
de un triángulo invertido con extensión a la cara interna de los muslos.
-El estadio 2 se alcanza entre los 8 y 14 años, y el pasaje al estadio 5 supone un promedio de 4 años.
-El desarrollo de los senos describe el estadio preadolescente en que sólo la papila sobresale hasta el
estado de madurez.
-El estadio 2 sería la aparición del pezón qué es considerado el primer signo de la pubertad, que se
suele a alcanzar a una edad cercana a la del estadio de pilosidad pubiana, y el estadio 5 algunos meses
antes del estadio 5 de esta última.
-En el sexo masculino la pilosidad pubiana pasa por el estadio 2 entre los 10 y los 15 años, y por el
estadio 5 entre los 14 y los 18 años.
-La pilosidad facial como la axilar en ambos sexos tiende a desarrollarse en los muchachos unos dos
años después de la pilosidad pubiana, cuando ésta se encuentra en el estadio 4.
-El cambio de la voz es progresivo por lo que no sirve como buen indicador de maduración.
-El desarrollo genital basándose en las dimensiones de los testículos, el pene, y el escroto, en el que el
estadio uno es preadolescente, y la evolución puberal comienza en el estadio 2.
-Testículos y escroto comienzan a desarrollarse alrededor de un año antes que el pene, hacía los 12
años por término medio.
-Bajo las mismas influencias hormonales que el pene, la próstata se desarrolla y la primera
eyaculación sobreviene alrededor de un año después del crecimiento del mismo, hacia los 14 años.
Texto Stone y Church:
-Nos vemos obligados a considerar la adolescencia como un fenómeno cultural del modo en que se
interpreta en nuestra sociedad el hecho de la maduración física. Los adultos y también el grupo de
pares definen los roles qué debe desempeñar el adolescente.
-Hay tres términos: pubescencia, pubertad y adolescencia.
-La pubescencia es el período de dos años que antecede a la pubertad y el término refiere también a
los cambios físicos que tienen lugar durante ese período. Se caracteriza por una aceleración del ritmo
del crecimiento físico y por el fin de la latencia del crecimiento. Se producen cambios en las
proporciones faciales y corporales, maduran los caracteres sexuales primarios y secundarios. Se la
suele llamar pre-adolescencia.
-La pubertad es el momento de la vida en el que comienza a manifestarse la madurez sexual
caracterizada en las niñas por el primer flujo menstrual o menarca, y en los varones por diversos
signos siendo el más confiable la presencia de espermatozoides en la orina. La pubertad se considera a
los 12 años para las mujeres y a los 14 años para los varones.
-El término adolescencia es empleado en dos sentidos diferentes: Aplicado al desarrollo físico refiere
al período que comienza con el rápido crecimiento de la pre-pubertad y termina cuando se alcanza la
plena madurez física. En sentido psicológico, la adolescencia es una situación anímica, un modo de
existencia cuyo fin sería alcanzar la madurez social.
-La Primera fase es el período que va desde el comienzo de la pubescencia hasta alrededor de un año
después de la pubertad. La fase final es el periodo restante hasta el comienzo de la edad adulta.
-El tema central de la adolescencia es la identidad, el mundo se libidiniza y surge un anhelo de
independencia. En las sociedades primitivas no hay ningún equivalente de nuestro concepto de
adolescencia, en algunas la transición de la niñez a la edad adulta es un proceso casi inadvertido.
-Los ritos mediante los cuales se confiere la calidad de adulto son conocidos como ritos de la pubertad
o ritos de pasaje. Las obligaciones adultas son impuestas gradualmente y el niño las practica por su
cuenta y con sus pares, prerrogativas tales como la actividad sexual a menudo con la aprobación de
los adultos, de manera que la niñez tiende a fundirse continuamente con la vida adulta y lo único que
interrumpe esa continuidad es el rito de pasaje.
-El hecho esencial de comparación con nuestra cultura es que la adolescencia psicológica no es un
corolario necesario de la adolescencia física, sino un fenómeno cultural producido por una demora en
la asunción de los roles adultos.
-Los jóvenes se desarrollan aceleradamente en los dos años anteriores a la pubertad y especialmente
en el año anterior a ella conocido como Edad de máximo crecimiento, siendo la pubertad el punto
culminante de la curva del ritmo de crecimiento, luego se vuelve más lento.
-Las mujeres alcanzan su altura definitiva alrededor de los 19 años, mientras los varones a los 21 o 22.
-Durante la adolescencia física la altura del niño aumenta en un 25% y su peso se duplica.
-Durante el periodo de latencia los niños aumentan poco más de 5 cm de altura por año y alrededor de
2 kg de peso.
-En el ápice del crecimiento adolescente las niñas crecen unos 9 cm por año y aumentan 5 kg de peso,
mientras los varones crecen unos 11 cm y aumentan 6 kg en el mismo periodo.
-Los varones son algo más grandes que las niñas excepto entre los 11 y los 14 años cuando estás
sobrepasan a sus pares.
-Los cambios en la adolescencia están gobernados por el aumento de actividad de la glándula
pituitaria, órgano endocrino situado en la base del cerebro que produce diversas hormonas.
-Las secreciones de la pituitaria regulan otras glándulas que afectan el crecimiento, entre ellas la
tiroides, las suprarrenales y las gónadas.
-El funcionamiento de las glándulas endocrinas durante el crecimiento adolescente ofrece un buen
ejemplo de control por realimentación. Las hormonas pituitarias estimulan a las hormonas
suprarrenales que a su vez estimulan a las hormonas de las gónadas y éstas inhiben la actividad de la
pituitaria. Pero cuando esto sucede también se reducen las secreciones de las gónadas que lo han
provocado, y la pituitaria entre en actividad nuevamente. El incremento de actividad de la pituitaria
formaría parte de la pauta de maduración establecida genéticamente
-En ambos sexos las extremidades y el cuello crecen más rápido que la cabeza y el tronco durante la
pubescencia.
-En los varones se produce un notorio ensanchamiento de la espalda. En las niñas se dilata la pelvis.
También cambian las proporciones faciales, nariz y barbilla se hacen más prominentes.
-El desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en la superficie del cuerpo expresa cambios en la
fisiología subyacente. A ambos sexos les crece el vello púbico y también el vello axilar.
-A Los varones les crece el vello facial y el vello del pecho. El vello púbico aparece primero mientras
que el vello facial aparece antes que el axilar. El vello del pecho aparece recién al final de la
adolescencia y sigue creciendo durante la edad adulta.
-La piel se vuelve más basta, sus poros se dilatan y las glándulas sebáceas son más activas
produciendo secreciones aceitosas que dan como resultado el acné. Se altera la composición del
sudor. Aumenta la presión sanguínea, la tasa de metabolismo basal (consumo de oxígeno) y el pulso.
-En la pubescencia de los varones se da la dilatación de los testículos que, junto al aumento de tamaño
del escroto, se colocan en suspensión. El tronco del pene se alarga y se ensancha el glande. El rasgo
sexual secundario más ostensible en los varones es el cambio de voz ocasionado por una dilatación de
la laringe.
-Además de la aceleración del crecimiento, el primer signo de la pubescencia en las niñas puede ser la
aparición del vello púbico junto al aumento del tamaño de los pechos. Habitualmente los senos
alcanzan casi su pleno tamaño antes de la menarca, el comienzo de la menstruación.
-Uno de los rasgos típicos del desarrollo físico pubescente es la a-sincronía: los órganos y subsistemas
del cuerpo crecen con ritmos diferentes. Brazos, piernas, nariz y barbilla parecen brotar
individualmente con prescindencia de proporciones y armonía del conjunto. Hasta los lados izquierdo
y derecho del cuerpo se desarrollan distinto, aunque hacia la llegada de la pubertad parecen haber
alcanzado un determinado equilibrio.
-Sobre el yo adolescente, la perpetua y solitaria autobservación es más emotiva que objetiva. Se evade
del mundo adulto y busca la sociedad de sus pares, dónde se encuentra a cubierto de las dudas
ambigüedades y ambivalencias que tiene que afrontar cuando está solo.
-El grupo ofrece una identidad tanto por su aceptación como por los papeles que define. Asume cada
nueva personalidad totalmente y no se la puede cuestionar, pero aún en esto hay un matiz de
ambivalencia.
-En la fase final de la adolescencia el joven podrá integrar los diversos yoes que conoce en un solo
esquema en el que podrá confiar sin necesidad de una interminable introspección ni de una ansiosa
vigilancia de las reacciones de otras personas.
-Sobre la sexualidad, la finalidad es dominarla para ponerla al servicio del amor maduro y sublimar
las energías sexuales sobrantes para convertirlas en trabajo productivo.
-En los varones la cúspide de la sexualidad estimada (la frecuencia con que se busca el orgasmo) llega
uno o dos años después de la pubertad, a los 16 o 17 años. Después de ello se produce una lenta pero
firme declinación. En las mujeres la cúspide se presenta mucho después, a menudo recién a los 30
años o más.
-Respecto al idealismo el adolescente está lleno de contradicciones que parecen ser diversas
expresiones de la búsqueda y construcción de la identidad. Está continuamente perdiendo viejas
ilusiones y elaborando otras nuevas para reemplazarlas. A veces se convence de la inutilidad de todas
ellas y cae en el cinismo o en la desesperación. En el fondo busca un mundo ideal y este idealismo
está en conflicto con su propia animalidad.
-Una gran parte de su idealismo deriva de su resistencia a crecer y alejarse de las exigencias prácticas
de la vida, mientras el mismo no se siente totalmente desilusionado y crea que existen equivalentes
externos de su yo ideal, puede seguir adelante, sino cae en la depresión.
-Aparte de la tensión que entraña el abandono del mismo, ésta es una época de zozobra por dos
motivos: Primero la diversidad de las ocupaciones posibles lo lleva a la confusión, y segundo la idea
de tener que ponerse a la altura de rigurosas normas de la competencia comercial, librado a sus
propios esfuerzos, puede provocar una nueva ola de ambigüedad y ambivalencia qué tal vez llegue al
pánico.

Anda mungkin juga menyukai