Anda di halaman 1dari 16

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TAREA N°1
HIDROLOGIA

Gerardo Soto
Franco Queirolo

CIV- 543 HIDROLOGIA

PROFESORA:

Jackelline González

AYUDANTE: Juan Soto

Fecha: 03-05-2019
GENERALIDADES

Para la presente tarea se eligió una zona de estudio la cual es el rio Maipo. Teniendo en cuenta
que por las condiciones de la zona elegida se tuvo que cargar un raster adicional para obtener la
información completa. Con los datos de la cuenca listos y cargados en el programa se calcularon
los siguientes parámetros:

1. Delimitación de la cuenca

2. Obtención de los parámetros

2.1 Coordenadas UTM de la sección de salida


2.2 Área
2.3 Perímetro
2.4 Coordenadas UTM del centroide
2.5 Pendiente media de la cuenca
2.6 Pendiente media del cauce principal
2.7 Curva hipsométrica
2.8 Cota media de la cuenca
3. Análisis Final
1. DELIMITACION CUENCA

La zona en estudio es el río Maipo y de acá intentaremos conseguir una sub-cuenca. Sin embargo,
este lugar tiene una particularidad necesita de 2 raster para quedar bien descrito.

Mediante los raster strm_22_19 y strm_23_19 que podemos conseguir en la web oficial de QGIS
somos capaces de abarcar esta zona.

Si hacemos un zoom, podemos observar un poco mejor


Será necesario cargarlos mediante mediante layer->add Layer->add raster layer, y al ser
dos necesitamos unirlos dicho de otra forma hacerlos unidad, para solucionar esto se usara el
comando Merge de Qgis con el cual se unirán 2 raster contiguos.

Una vez hecho la unión de ambos procedemos a iniciar nuestro análisis pues ya tenemos
un raster con la información necesaria del sector en cuestión.

Se adjunta el link preciso de la documentación del comando merge.

(https://docs.qgis.org/3.4/en/docs/training_manual/processing/cutting_merging.html)

Ya procesados los raster seguimos de manera similar y cargamos la red hidrográfica


chilena mediante layer->add Layer->add vector layer que es posible conseguir en la web.
Ahora con los raster y en orden lógico haremos el siguiente tratamiento a la información:

a) Relleno de datos (fill no data) , interpolación y relleno de elevaciones de zona estudio


b) Reproyectemos (wrap-reprojected) de tal manera que trabajemos con un sistema de
referencia conocido, en nuestro caso WGS 84 / UTM zone 19S
c) Cortar Extensión (Clip raster by extend), los raster abarcan una superficie más extensa que
la zona de interés lo cual genera que el software pida mayores requisitos y para optimizar
el procedimiento se recortara solo el área de interés.

Como se dijo no se pretende el detalle a detalle pues no es un instructivo del funcionamiento


del software, sin embargo, hasta este punto existe documentación entregada por los ayudantes
paso a paso del cómo llegar hasta aquí.

Finalmente, y por facilidad modificaremos un par de cosas desde propierties donde


seleccionaremos un espesor a gusto para los arroyos de la zona con el objetivo de tener una vista
más prolija de la situación.
2. OBTENCION DE LOS PARAMETROS

2.1 COORDENADAS UTM SECCION SALIDA

Con las cuencas ya generadas en el punto anterior y la red de arroyos un poco más visible tenemos
los conocimientos necesarios para poder definir un punto de salida de nuestra sub-cuenca, y como
se muestra en la imagen elegimos una de coordenadas 283217,6258210 UTM.

Una vista un poco más en detalle

R=283217,6258210 UTM
Aplicaremos el módulo grass r.to.vect.area de GRASSGIS llamando a esta herramienta en el
software, este módulo nos permite crear un polígono bien definido de nuestra cuenca en términos
de área como se muestra en la siguientes imágenes:
Análogo a lo anterior aplicaremos el comando r.to.vect.line de tal manera que volveremos líneas
la capa de arroyos de nuestro proyecto, donde nuevamente en propierties podemos seleccionar el
espesor y color a gusto.

En este punto ya es posible visualizar muchísimo más depurada nuestra cuenca, donde muestra su
cauce principal.
2.2 AREA

Usando la calculadora se procede al cálculo de área en 𝑘𝑚2

2.3 PERIMETRO

De la misma forma como se determinó el área en el punto anterior se determina el perímetro con
la calculadora de campos
2.4 COORDENADA UTM DEL CENTROIDE

Para obtener las coordenadas del centroide ir a (VECTOR→ GEOMETRY TOOLS → CENTROIDS
POLIGONOS)

Además con la calculadora de campos y los comando xmin(centroid($geometry)) ;


ymin(centroid($geometry)) podremos conocer las coordenadas en unidades UTM del centroide
2.5 PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA

Para obtener la pendiente media de la cuenca se usará la opción Clipped mask para generar un
raster elevación especifico delimitado por la geometría de la cuenca seleccionada.

Este raster solo tiene información de elevaciones pero en la región de interés, y mediante las
herramientas que nos ofrece Toolbox de QGIS haremos distintos procesamientos a los datos y
calcularemos la información para caracterizar nuestra cuenca.

Finalmente los resultados obtenidos serán procesados nuevamente de manera estadística para
rescatar los valores representativos.
Ilustración 1 Mapa de pendientes
Con el mapa de pendiente se realiza un análisis estadístico del ráster (del mapa de pendientes). Ir a
caja de herramientas → Estadísticas de capa ráster.
2.6 PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE PRINCIPAL

Para obtener la pendiente media del cauce principal, se usará el complemento terrain profile, para
ello debemos ocupar el archivo vector creado en el paso 3.1.10 y cuenca cortada hecha en el
anterior punto 3.2.6
Con el perfil podemos ver las alturas en todo el perfil del dren.

X Y Pendiente grados

126 87 0,13

14607 121
2.7 CURVA HIPSOMETRICA

Para el cálculo de la curva Hipsométrica se utilizó como información el porcentaje de área (eje x en
el gráfico) y su elevación correspondiente (eje y en el gráfico).

Por lo tanto, lo que nos entrega el grafico 1 es la superficie de la cuenca que existe por encima de
cierta cota determinada.

Area Area
Elevacion
(debajo) (encima)
1 34.5 172 65.5
2 48.7 272 51.3
3 58.3 372 41.7
4 66.9 472 33.1
5 75.2 572 24.8
6 83.5 672 16.5
7 90.2 772 9.8
8 94.3 872 5.7
9 96.6 972 3.4
10 97.8 1072 2.2
11 98.3 1172 1.7
12 98.7 1272 1.3
13 99.1 1372 0.9
14 99.4 1472 0.6
15 99.6 1572 0.4
16 99.8 1672 0.2
17 99.9 1772 0.1
18 100.0 1872 0.0
19 100.0 1972 0

Curva Hipsometrica
70,0
60,0
50,0
Elevacion

40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
0 500 1000 1500 2000
Superficie por encima
Es posible a priori notar que nuestra cuenca tiene a parecerse mucho a una del tipo sedimentaria
en fase de vejez, se adjunta imagen de referencia vista en clases:

3. ANALISIS FINAL

La experiencia ayudo afianzar los conocimientos teóricos adquiridos en cátedras, además mediante
el uso de software como QGIS pudimos hacer el análisis didáctico de una cuenca real y caracterizarla
con sus diversos parámetros.

Los resultados obtenidos para nuestra cuenca encajan con lo aprendido, al hacer un análisis de
pendientes y presentarlo mediante un gráfico de “degrades o calor” podemos apreciar que nuestro
cauce principal se presenta en la planicie , un sector de baja de pendiente corroborando los datos
obtenidos para los valores de pendiente media de cauce principal, por otro lado la curva
hipsométrica refleja un comportamiento similar, dicha curva nos refleja una cuenca sedimentaria
en fase de vejez con una superficie ya estable en su zona baja como efectivamente representa la
zona de estudio en la realidad.

Como análisis adicional se presenta el cálculo del coeficiente de Gravelius o coeficiente de


compacidad, que nos entrega una relación de los volúmenes de concentración que puede presentar
nuestra cuenca y afectando el hidrograma. El coeficiente de compacidad se define como la relación
entre el perímetro 𝑃 y el perímetro del circulo de igual área 𝐴, osea:
𝑃 87
𝐾𝑐 = = = 1.257
2√𝜋 ∗ 𝐴 2 ∗ √𝜋 ∗ 381
Efectivamente, cuando 1.25 < 𝐾𝑐 < 1.5 la cuenca suele tener una forma oval redonda a Oval
Oblonga, cuando dicho valor es cercano a 1 tenemos una tendencia a concentraciones fuertes.

Anda mungkin juga menyukai