Anda di halaman 1dari 30

PRUEBAS DE FUNCIÓN

PULMONAR:
ESPIROMETRÍA

Marta Avellana Gallán


Cristina Pueyo Ucar

R1 MFYC CS SAN JOSÉ NORTE SECTOR II ZARAGOZA

26 de Noviembre de 2013
ÍNDICE

1. ¿Qué es?………………………………………………………………………………………………………pág. 3

2. Historia.......................………………………………………………………………………………….pág. 4

3. Tipos de espirómetros………………………………………………………………………………….pág. 5

4. Tipos de espirometrías y parámetros……………………………………………………………pág. 7

5. Tipos de curvas……………………………………………………………………………………..……..pág. 9

6. Patrones espirométricos……………………………………………………………………………...pág. 11

7. Técnica de la prueba…………………………………………………………………………………….pág. 15

8. Aceptabilidad, calidad y repetibilidad de la espirometría…………………………..…pág. 19

9. Interpretación………………………………………………………………………………………………pág. 24

10. Indicaciones……………………………………………………………………………………..…………pág. 26

11. Contraindicaciones…………………………………………………………………………………..…pág. 27

12. Complicaciones……………………………………………………………………………………..……pág. 27

13. Errores más frecuentes…………........................................................................pág. 27

14. Diagrama diagnóstico de las alteraciones de la función ventilatoria……...……pág. 28

16. Bibliografía…………………….................................................................................pág. 29

2
1.- INTRODUCCIÓN. ¿QUÉ ES?

Dada la elevada prevalencia e importancia de las enfermedades respiratorias,


resulta imprescindible disponer de un grupo de exámenes o pruebas que nos permitan
medir la eficiencia de los pulmones a la hora de tomar y liberar aire, así como para
movilizar gases desde la atmósfera hasta el sistema circulatorio. Éstas son las llamadas
pruebas de función pulmonar, entre las que se encuentran la espirometría, la
capacidad de difusión de CO (DLCO), la pletismografía o la prueba de dilución con
helio.

Entre todas ellas, la más utilizada y en la que nos vamos a centrar en la sesión,
es la espirometría. Se utilizarán las pruebas de medición de los volúmenes pulmonares
totales (de los cuales el método más exacto y utilizado es la pletismografía) cuando se
quieran determinar los volúmenes pulmonares estáticos, como por ejemplo, para
confirmar el diagnóstico de una alteración ventilatoria restrictiva.

La palabra espirometría viene de las palabras “spiros” que significa soplar,


respirar, y “metría” que significa medir.

La espirometría es una prueba básica para el estudio de la función mecánica


pulmonar, analizando en circunstancias controladas, la magnitud absoluta de los
volúmenes y flujos pulmonares, poniéndolos en relación entre sí y/o con el tiempo
necesitado para la realización de la prueba. Esta prueba diagnóstica es necesaria para
el diagnóstico y seguimiento de enfermedades pulmonares, entre éstas el asma y la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), patologías de gran prevalencia en
todo el mundo.

La espirometría ha transcendido el ámbito de la neumología para pasar a


incorporarse a la atención primaria. Sin embargo, es todavía una prueba muy
pobremente utilizada por el médico, la razón de esto, se ha explicado por un mito en la
complejidad de su interpretación.

Hasta ahora, se ha estimado que sólo la cuarta parte de los médicos de


Atención Primaria utilizan esta prueba lo que conlleva un importante infradiagnóstico
de enfermedades tan prevalentes como el asma y la EPOC. Sólo se identifican el 25%
de los pacientes con EPOC y la mitad de aquellos con asma. Esto ocasiona un peor
control de estas enfermedades, un aumento de la morbimortalidad y un incremento
importante del gasto sanitario por visitas no programadas a consultas, atención de
urgencia, ingresos hospitalarios e incapacidades laborales.

La espirometría debe ser una herramienta de diagnóstico y de fácil acceso para


cualquier médico, y debería estar al alcance de todo profesional junto con el
electrocardiograma, el baumanómetro y la medición de glucosa en sangre. Desde
Atención Primaria es preciso solicitar una espirometría a todo paciente mayor de 35
años que fume o haya fumado, sobre todo si más de 10 paquetes/año, y que presente
sintomatología.

3
No obstante, a pesar de ser un medio diagnóstico de gran valor en atención
primaria, debe correlacionarse con la clínica del paciente; no debemos olvidar que
hasta un 10% de las personas sanas pueden presentar alteraciones sin que ello tenga
significación clínica, y que con la espirometría no podremos determinar el volumen
residual.

2.- HISTORIA

La espirometría es la más antigua de las pruebas de función pulmonar. El


primer intento de medición de volúmenes pulmonares se remonta al periodo 129-200
dC cuando Galeno, médico y filósofo griego, inició experimentos con la ventilación
volumétrica de humanos. El experimento consistía en que un niño respirara dentro y
fuera de una vejiga, descubriendo así que el volumen que entraba con cada respiración
no variaba.

Se considera que fue Giovanni Alfonso Borelli, en 1681, el primero que intentó
medir el volumen inspirado en una respiración, aspirando una columna de agua en un
tubo cilíndrico y midiendo el volumen de aire desplazado por el agua. Además, se tapó
la nariz evitando fugas, lo que afectó a la precisión de los resultados.

El intento por determinar los volúmenes pulmonares fue iniciado por Davy a
principios del siglo XIX con la medición residual usando una técnica de dilución del gas
hidrógeno. Sin embargo, quien diseñó el primer espirómetro de agua moderno fue
John Hutchinson, un médico inglés que, además, describió la mayoría de los
parámetros espirométricos, siendo el primero en utilizar el término de capacidad vital
espiratoria, y desarrolló los estándares normales basándose en las mediciones hechas
a 4000 personas aproximadamente. Su trabajo original sobre espirometría fue
publicado en Inglaterra en 1844. Este hecho precede en casi 50 años a la radiografía
(Wilhem Roentgen, 1895) y en casi 60 años al electrocardiograma (Willem Eindhoven,
1903).

En 1925, Fleisch diseñó el neumotacógrafo y entre 1930 y 1950 se acuñaron


conceptos como la máxima ventilación voluntaria y se clasificaron las anormalidades
ventilatorias en obstructivas y restrictivas.

Tiffenau, en 1947, describió el FEV1 y Gaensler definió los conceptos de


capacidad, volumen y flujo en 1051.

La British Thoracic Society definió en 1956 la relación FEV1/FVC y el FEF 25-75%, y


en 1958 el grupo de Hyatt describió las curvas flujo/volumen (F/V).

Wright y McKerrow, en 1959, inventaron el medidor de pico-flujo y en 1969,


DuBois y Van Woestijne presentaron el pletismógrafo corporal.

Desde entonces, el desarrollo tecnológico e informático nos ha permitido


disponer de sistemas cada vez más fiables, cómodos, compactos, versátiles y

4
asequibles económicamente para la medida de la función pulmonar.

3.- TIPOS DE ESPIRÓMETROS

Existen varios tipos de espirómetros, siendo los más útiles en Atención Primaria
el neumotacómetro y el de turbina, ambos son secos e informatizados. El motivo de
que sean los más usados es debido a su pequeño tamaño y facilidad de uso. A través
de ellos se registra la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado durante un
periodo de tiempo

No obstante, hay multitud de aparatos diferentes para obtener una


espirometría. Básicamente se pueden agrupar en cuatro grupos, según el método que
utilicen para determinar las medidas:

ESPIRÓMETROS DE AGUA O DE CAMPANA

Fueron los primeros aparatos que se utilizaron, y aún se emplean en


laboratorios de función pulmonar. Se trata básicamente de un circuito de aire que
empuja una campana móvil, que transmite su movimiento a una guía que registra el
mismo en un papel continuo. La campana va sellada en un depósito de agua. Sirve para
registrar los volúmenes pulmonares (excepto el volumen residual), y al aumentar la
velocidad del papel al doble se puede registrar también la capacidad vital forzada.
Es muy útil para realizar estudios completos, pero su tamaño y complejidad
limitan su uso exclusivamente a los laboratorios de función pulmonar.

Espirómetro de agua. a) Boquilla. b) Tubo del espirómetro. c) Campana. d) Cilindro de doble pared. e)Agua para
sellar la campana.

ESPIRÓMETROS SECOS

5
Dentro de este grupo existen a su vez varios tipos:

a) Espirómetros de fuelle
El circuito de aire empuja un fuelle, que transmite la variación de volumen a
una guía conectada a un registro en papel. Este último se mueve a una velocidad
constante por segundo, lo que permite relacionar el volumen con el tiempo y la
obtención de las gráficas denominadas de volumen – tiempo. Los volúmenes teóricos
deben calcularse manualmente a partir de unas tablas, lo que hace el uso de este tipo
de espirómetro lento y engorroso. Algunas unidades incorporan un microprocesador
que evitan tener que hacer los cálculos manualmente.

b) Neumotacómetros
Se trata de aparatos que incorporan en la boquilla una resistencia que hace que
la presión antes y después de la misma sea diferente. Esta diferencia de
presiones es analizada por un microprocesador, que a partir de ella genera una curva
de flujo – volumen y/o de volumen – tiempo. Al estar informatizado, tanto los valores
obtenidos como los teóricos nos los da el propio aparato, siempre que hayamos
introducido los datos antropométricos del paciente por medio del teclado.

Neumotacómetro. El flujo pasa a través de una resistencia conocida. La diferencia de presiones antes y después de
la resistencia es recogida por el transductor, que por integración de flujos calcula los volúmenes.

c) Espirómetros de turbina
Incorporan en la boquilla del aparato una pequeña hélice, cuyo movimiento es
detectado por un sensor de infrarrojos. Esta información es analizada por un
microprocesador, que da como resultado tanto una gráfica de flujo – volumen como
de volumen – tiempo. Al igual que en el caso anterior, el propio aparato nos da los
resultados y los valores teóricos de cada paciente.

6
Espirómetro de turbina. El sensor de infrarrojos detecta el movimiento de la turbina y lo transmite al
microprocesador, que calcula los flujos y los volúmenes.

4.- TIPOS DE ESPIROMETRÍAS Y PARÁMETROS. FISIOLOGÍA PULMONAR.

La espirometría puede ser simple o forzada.

ESPIROMETRÍA SIMPLE

La espirometría simple consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración


máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite. Mide
volúmenes pulmonares estáticos, excepto el volumen residual, la capacidad residual
funcional y la capacidad pulmonar total. Así pues, obtendremos los siguientes
volúmenes y capacidades:

 Volumen normal, corriente o tidal (VT): corresponde al aire que se utiliza en


cada respiración espontánea, que son aproximadamente 500cc.

 Volumen de reserva inspiratoria (VRI): corresponde al máximo volumen


inspirado a partir del volumen corriente, que son aproximadamente
2500cc.

 Volumen de reserva espiratoria (VRE): corresponde al máximo volumen


espiratorio a partir del término de una espiración de volumen corriente,
aproximadamente 1500cc.

 Capacidad inspiratoria (CI): es la suma del VC y el VRI

 Capacidad vital (CV): es el volumen total y máximo que movilizan los


pulmones, es decir, es la suma de los tres volúmenes anteriores
(VC+VRI+VRE); siendo diferente para cada persona ya que depende
principalmente de su edad, talla y sexo.

 Volumen residual (VR): es el volumen de aire que queda tras una espiración
máxima, aproximadamente 1500cc. No se puede medir con una
espirometría, por lo que si fuese necesaria su determinación, habría que
utilizar la técnica de dilución de gases o la plestimografía corporal.

7
 Capacidad pulmonar total (CPT): es la suma de la CV y el VR

ESPIROMETRÍA FORZADA

La espirometría forzada sirve para medir la rapidez con la que los volúmenes
pulmonares son movilizados. Consiste en que tras una inspiración máxima, se le pide al
paciente que realice una espiración máxima, en el menor tiempo posible. Es más útil
que la anterior, ya que nos permite establecer diagnósticos de la patología
respiratoria. Por tanto, a partir de este momento, todo lo mencionado hará referencia
a la espirometría forzada.
Los valores de flujo y volúmenes que se miden y que más nos interesan son los
siguientes:

 Capacidad vital forzada (FVC): volumen total que expulsa el paciente


partiendo desde la inspiración máxima hasta la espiración máxima forzada.
Su valor normal es mayor del 80% del valor teórico. Se expresa en ml.

 Volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada


(FEV1): volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiración
forzada. Su valor normal es mayor del 80% del valor teórico. Se expresa en
ml.

 Relación FEV1/FVC (FEV1%): indica el porcentaje del volumen total espirado


que lo hace en el primer segundo. Su valor normal es mayor del 70%. Es el
parámetro más importante para valorar si existe obstrucción. Éste no debe

8
confundirse con el índice de Tiffeneau que corresponde a la relación entre
el FEV1 y la CV lenta.

 Flujo espiratorio medio entre el 25 y el 75% (FEF25-75%): expresa la


relación entre el volumen espirado entre el 25 y el 75% de la CVF y el
tiempo que se tarda en hacerlo. Su alteración expresa patología de las
pequeñas vías aéreas. Existe una gran variabilidad interindividual, por lo
que ha caído en desuso.

5.- TIPOS DE CURVAS

Durante y tras la finalización de la curva, se muestran dos tipos de curva: el asa


flujo-volumen y la curva volumen-tiempo

CURVA VOLUMEN-TIEMPO

Relaciona el volumen de aire espirado con el tiempo empleado para la


espiración. Sólo se evalúa la fase espiratoria. Son las más intuitivas y las más fáciles de
interpretar.

Si está bien realizada, la curva tiene un ascenso rápido hasta llegar a su fase de
meseta cuyo punto más elevado es la FVC. Debemos comprobar si se prolonga más allá
de 6 segundos y no termina de forma temprana.

9
CURVA FLUJO-VOLUMEN

Es la curva más importante en la espirometría. Relaciona el flujo espirado en


cada instante con el volumen espirado en ese instante. En este caso se evalúa la fase
espiratoria e inspiratoria. Son más difíciles de interpretar que las anteriores, pero
aportan más información clínica y técnica, por lo que son de elección. Esta curva nos
ayuda a detectar errores que se hayan podido cometer durante la realización de la
maniobra.

Una curva flujo-volumen normal comienza en el eje X (eje de volumen). En el


inicio de la prueba tanto el flujo y el volumen son iguales a cero.

Inmediatamente después de este punto de partida, se alcanza rápidamente un


pico que corresponde al flujo pico espiratorio (FPE) o Peak-flow. Si la prueba se realiza
correctamente, este FPE se alcanza dentro de los primeros 150mseg de la prueba y
sirve para medir el aire expirado de las vías aéreas respiratorias superiores (tráquea y
bronquios).

Después del FPE, la curva desciende lentamente, lo que implica que el flujo
disminuye, en la medida que el aire es espirado. Después del 25% del total del
volumen espirado, se alcanza el parámetro FEM25.

A mitad de curva, donde el paciente habrá espirado la mitad del volumen, se


alcanza el flujo espiratorio forzado al 50% de la CVF (FEM50). Después del 75%,
alcanzará el parámetro FEM75.

Es importante recalcar que no hay ningún eje de tiempo en el asa flujo-


volumen, por lo que uno no puede interpretar los intervalos de tiempo. Un paciente
sano, espirará entre el 70-90% de la FVC en el primer segundo de la prueba (donde
mediremos el FEF1); lo que implica que la espiración de los últimos 5 segundos será

10
para el 10-30% restante de la FVC.

Cuando el flujo llega a cero, implica que el paciente ha alcanzado la FVC y se ha


espirado tanto aire como haya sido posible.

Finalmente, se recomienda realizar una inspiración completa y forzada, para


obtener un asa flujo-volumen cerrada; pero la prueba puede ser interpretada sin esta
última parte.

6.- PATRONES ESPIROMÉTRICOS

OBSTRUCTIVO

Producido por disminución del flujo aéreo bien por el aumento de las
resistencias de las vías aéreas (asma, bronquitis), o bien por disminución en la
retracción elástica del parénquima (enfisema); lo que implica afectación de las tasas de
volumen-tiempo de los flujos espiratorios y de las relaciones volumen/flujo,
encontrándose normales o escasamente alterados los volúmenes pulmonares.

11
Curva volumen-tiempo: se aprecia que el aire tarda más en expulsarse lo que se
manifiesta por una disminución de la pendiente de la curva, con una espiración más
prolongada; es decir, la curva se desplaza hacia la derecha, alcanzándose la FVC mucho
más tarde que en la curva normal

Curva flujo-volumen: la parte descendente de la curva muestra una caída


brusca con una concavidad hacia arriba, que será tanto más pronunciada cuanto
mayor sea el grado de obstrucción.

Parámetros: FEV1/FVC <70% (disminución del flujo espiratorio máximo


respecto a la capacidad vital forzada), FVC 80% de su valor de referencia y FEV1 <80%
de su valor de referencia.

Patrón obstructivo periférico Patrón obstructivo central

A continuación se detallan algunas enfermedades que pueden producir este


patrón espiratorio:
a) Vía aérea central (laringe, tráquea y bronquios principales): estenosis
traqueales postintubación, parálisis en aducción de cuerdas vocales,
compresión de la tráquea por masas o tumores, cuerpos extraños

12
b) Vía aérea periférica: asma bronquial, bronquitis crónica, enfisema,
bronquiolitis obliterante, condromalacia

RESTRICTIVO

Producido por una disminución de CPT bien por alteración del parénquima
(fibrosis, ocupación, amputación), del tórax (rigidez, deformidad) o de los músculos
respiratorios y/o de su inserción; que implican la reducción de los volúmenes
pulmonares con relaciones de volumen/flujo normales o incluso elevadas.

Curva de volumen-tiempo: la principal característica es la limitación de la FVC,


lo que condiciona que el FEV1 se reduzca en parecida proporción. Así pues, la curva
será similar a una normal pero con volúmenes reducidos; es decir, una curva “en
miniatura”.

Curva de flujo-volumen: la curva es parecida a la normal, pero más estrecha por


la disminución de la FVC, lo que le da su característico aspecto picudo. Tiene una fase
inicial de ascenso rápido, pero el PEF está muy disminuido, con una fase de descenso
en línea recta que acaba pronto. La curva será más estrecha cuanto mayor grado de
restricción haya.

Parámetros: hay una limitación de la capacidad vital con una reducción


proporcional de los flujos, lo que condiciona que la proporción de aire que sale en el
primer segundo respecto al total permanezca normal. Por tanto, tendremos FEV1/FVC
70%, FVC <80% del valor de referencia y FEV1 <80% del valor de referencia.

13
Patrón restrictivo de Patrón restrictivo
Patrón restrictivo pared torácica neuromuscular
parenquimatoso

A continuación se detallan algunas situaciones que desencadenan un patrón


restrictivo:
a) Rigidez de piel: grandes quemados
b) Obesidad
c) Rigidez caja torácica: cifoescoliosis, toracoplastia, espondilitis
anquilosante
d) Enf de los músculos: miastenia gravis, polimiositis, parálisis
diafragmática
e) Enf neurológicas: sind Guillain Barré, poliomielitis, ELA
f) Rigidez pulmonar: fibrosis pulmonar idiopática, neumoconiosis,
sarcoidosis, enfermedad intersticial producida por fármacos o radiación
g) Ocupación alveolar: neumonía, hemorragia pulmonar, edema pulmonar
h) Disminución del parénquima pulmonar: neumonectomía, lobectomía
i) Anormalidades pleurales: derrame pleural, fibrosis pleural
j) Poca movilidad toracoabdominal: ascitis, dolor torácico

MIXTO

Combina características de ambos. Se da en enfermedades que afectan las vías


aéreas como la histiocitosis X, fibrosis quística, y puede darse en insuficiencia cardiaca
congestiva.

Curva de volumen tiempo: en este caso es como una curva obstructiva “en
miniatura”

Curva flujo volumen: se observa tanto limitación del flujo aéreo como
restricción

Parámetros: FEV1/FVC <70%, FVC <80% del valor de referencia y FEV1 <80% del
valor de referencia

14
COMPARACIÓN GRÁFICA PARÁMETROS

7.- TÉCNICA DE LA PRUEBA

Antes de realizar la prueba, debemos conocer cierta información del paciente


que permita la correcta interpretación de los valores obtenidos, ya que los valores de
referencia, con los que compararemos los obtenidos, variarán según las características
del paciente. Estos datos a los que hacemos mención son: edad, sexo, estatura, peso,
raza, fumador o no, y existencia de enfermedad respiratoria conocida.

Además es necesario que el lugar de realización de la prueba sea un espacio


tranquilo, agradable y con temperatura adecuada, ni muy frío (más de 18ºC) ni muy
cálido (no más de 30ºC).

Por otro lado, el espirómetro que vayamos a utilizar debe de cumplir una serie
de requisitos mínimos:
o Debe ser capaz de medir volúmenes entre 0,6 y 8 L, con flujos entre O y
14 L/s o Volumen mínimo detectable de 30 mL.
o Inercia y resistencia: debe haber menos de 1,6 cm H20/L/s, a un flujo de
aire de 12 L/s.
o Determinación del tiempo cero: para aquéllos sistemas computarizados
y para fines del tiempo, el inicio de la prueba debe determinarse por
medio de una extrapolación retrógrada.

15
o Tiempo de lectura de 16 s
o Corrección BTPS: el instrumento o el operador deben tener la manera
de convertir los valores a BTPS (Body Temperature and Pressure
Saturated with water vapor)BT que es el modo de medir un volumen de
gas a temperatura corporal (37 "C), presión atmosférica ambiental pasar
a PS: presión saturada con vapor de agua al 100% (PH20=47 mmHg).
Este factor corrige las diferencias de temperatura y saturación de vapor
de agua entre el pulmón del sujeto y el medio exterior, para determinar
el volumen real de aire exhalado. Todos los valores espirométricos
deben ser registrados con corrección BTPS.
o Disponibilidad de valores de referencia adecuados y posibilidad de
selección por el técnico.
o Calidad de los resultados : validación por un laboratorio independiente.
La FVC y el FEV1, deben ser medidos con una exactitud dentro del ± 3%
ó ± 50 mL. Al verificar la calibración del volumen, se debe lograr una
exactitud dentro del ± 3% ó ± 50 mL. Mediciones de flujo con una
exactitud entre un ± 5% ó 200 mL/s.
o Capacidad para almacenar la señal eléctrica de 24 curvas flujo/volumen.
o Deben tener la capacidad de visualizar en pantalla, en tiempo real, los
valores numéricos y gráficos durante toda la maniobra de la
espirometría forzada. También deben disponer de notas de advertencia
sobre el cumplimiento o incumplimiento de los criterios de
aceptabilidad y repetibilidad para selección de las mejores curvas.

Los espirómetros requieren una calibración diaria y también deben de


calibrarse tras cada limpieza o desinfección o bien si se detecta un problema
inesperado. Se debe realizar una limpieza diaria de todo el material con agua y jabón
neutro, siguiendo las instrucciones del fabricante. Se recomienda utilizar boquillas
individuales para cada paciente, ya sean desechables o esterilizadas.

Otro dato a tener en cuenta es la necesidad de comprobar que el espirómetro


está calibrado para los factores ambientales (temperatura ambiente, presión
atmosférica, humedad relativa del aire) donde se va a llevar a cabo dicha prueba.

El técnico que vaya a realizar la espirometría debe tener un entrenamiento


supervisado suficiente como para realizarla adecuadamente e interpretarla
cumpliendo los mínimos estándares de calidad; siendo imprescindible la formación
acreditada y un reciclaje técnico para cumplir estos objetivos. La European Respiratory
Society (ERS) ha diseñado un procedimiento de entrenamiento que se ha iniciado en
2012, el European Spirometry Driving Licence.

A continuación se detalla la técnica que se deberá seguir cada vez que vayamos
a realizar una espirometría:

INSTRUCCIONES PREVIAS – RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE

- Explicar al paciente la razón por la que es preciso realizar la prueba

16
- Recalcar que es importante la colaboración del paciente
- No es necesario acudir en ayunas
- Evitar la ingesta de depresores o estimulantes del SNC (café, té, hipnóticos,
tranquilizantes, alcohol…)
- No realizar ejercicio vigoroso, al menos 30 minutos antes
- Indicar la suspensión de inhaladores, siempre que sea posible
o 6 horas antes agonistas beta 2 de corta duración (salbutamol,
terbutalina, bromuro de ipatropio)
o 12 horas antes agonistas beta 2 de larga duración (salmeterol,
formoterol) y teofilinas retardadas
o 24 horas antes broncodilatadores de acción prolongada (bambuterol,
formas retardadas de salbutamol)
- No fumar al menos 4 horas antes de la prueba ni tomar bebidas con cafeína ni
ingerir alimentos pesados en las horas previas
- Advertir que oirá órdenes en tono enérgico durante la realización de la prueba
- Informar al paciente de que el paciente puede experimentar cierto grado de
dificultad respiratorio o mareo temporal, debido a que el examen implica una
respiración rápida y forzada

DURANTE LA REALIZACIÓN

 Posición sentada, con el tórax recto apoyado sobre el respaldar, piernas rectas
y con los pues firmemente asentados sobre el suelo
 Retirar la ropa que comprima
 Colocación de pinza nasal
 Comprobar que la boca está libre de elementos que impidan una buena
colocación de la boquilla, por ejemplo, prótesis dentales, chicles…
 Se realizará una inspiración relajada máxima, posteriormente se colocará
adecuadamente la boquilla (desechable), comprobando que no existan fugas, y
se efectuará una orden enérgica que indicará el comienzo de la espiración
forzada. Evitará la inclinación hacia delante durante la inspiración colocándole
la mano sobre el hombro
 La espiración forzada debe durar como mínimo 6 segundos, durante los cuales
debemos animar con insistencia al paciente para que continúe soplando todo
lo que pueda, para obtener el máximo esfuerzo del paciente y evitar la
interrupción temprana de la maniobra. Vigilaremos que el paciente expulse el
aire de manera continua, sin pausas, asegurando que se mantiene un flujo
constante
 El técnico irá observando en tiempo real que la morfología de la cuerva es
correcta

FINALIZACIÓN

 Deberemos obtener 3 curvas técnicamente satisfactorias que duren más de 6


segundos
 Las diferencias entre las 3 curvas en FVC y FEV1 deben ser inferiores a 5% o 100
ml

17
 El número máximo de curvas deberá ser de 8 o 9
 Se deben apuntar todas las eventualidades ocurridas durante la maniobra

ELECCIÓN DE LA CURVA

Se elegirá aquella en la que tanto el valor de la FVC y el FEV1 sean mayores

CÁLCULO DEL COCIENTE FEV1/FVC

Se realizará utilizando el valor máximo de ambos parámetros en cualquiera de


las curvas técnicamente satisfactorias; destacando que no tienen por qué
corresponder a la misma maniobra.

18
8.- ACEPTABILIDAD, REPETIBILIDAD Y CALIDAD DE LA PRUEBA

CRITERIOS DE ACEPTABILIDAD

Estos criterios evalúan el inicio del esfuerzo, la duración y terminación del


mismo y si las maniobras están libres de artefactos. Para que una espirometría sea
aceptable, debe de cumplir los tres criterios.

- Inicio
Se debe observar la gráfica F/V. Debe tener forma triangular con inicio
abrupto y muy vertical, alcanza la formación de un vértice, PEF. Éste se genera
antes de 0.1 segundos y es altamente dependiente del esfuerzo del individuo.

- Terminación adecuada de la maniobra espirométrica


Cambio en volumen menor a 25 ml (curva V/T) durante al menos un
segundo, siempre y cuando el sujeto haya espirado durante al menos tres
segundos, en caso de niños entre 6 y 10 años, y durante al menos seis segundos
en individuos de 10 años o más. En niños menores de 3 años se pueden aceptar
tiempos menores. No obstante, se permite al individuo terminar la maniobra en
cualquier momento que sienta alguna molestia, especialmente si existe
sensación de mareo o cercana al desmayo. La maniobra terminara de forma
asintótica con el eje horizontal.

- Libre de artefactos
La morfología de la curva debe estar libre de muescas, melladuras o
escalones. Si aparecen, debe considerarse como no aceptable la maniobra.
Otras anomalías que interfieren en la medida correcta de los flujos y volúmenes
son las fugas a nivel de la boca y la interposición de la lengua o de la dentadura
postiza en la boquilla.

ARTEFACTOS

a) El espirómetro tiene una fuga

19
b) El paciente no espira uniformemente

c) El paciente no se esfuerza suficiente

d) Episodio o intento de toser

20
e) Paciente simulador

f) Terminación temprana

g) Cierre glótico

21
h) Exhalaciones repetidas

i) Esfuerzo variable

j) Obstrucción en la boquilla

22
VALORACIÓN DE REPETIBILIDAD

Es la mayor coincidencia entre resultados obtenidos de mediciones sucesivas


que implican mismo método, mismo observador, mismo instrumento, mismo lugar,
misma condición, repetidas sobre un periodo corto de tiempo. Hay que diferenciarla
con reproducibilidad que haría referencia a la prueba broncodilatadora si se hiciera.

- Criterios de repetibilidad
Se considera que las maniobras son repetibles cuando la diferencia
entre el mayor FVC y el siguiente es menor o igual de 0,150 L y la diferencia
entre el mayor FEV1 y el siguiente es menor o igual de 0,150 L. Cuando los
valores de FVC son menores de un litro la variación aceptable en FEV1 y FVC
llega hasta 0,1 L. Si estos criterios se cumplen en dos de las tres maniobras
aceptables se considera válida la prueba y si no se debe continuar hasta un
máximo de 8 intentos.

23
GRADOS DE CALIDAD

Se ha propuesto un sistema de graduación para valorar la calidad de la


espirometría en función del número de maniobras aceptables y la repetibilidad del
FEV1 y la FVC.

Las espirometrías de los grados D y superiores no son válidas para la


interpretación.

En torno al 10-20% de los casos no es posible conseguir maniobras con buena


calidad a pesar del esfuerzo del técnico y la buena colaboración del paciente.

9.- INTERPRETACIÓN DE UNA ESPIROMETRÍA

A la hora de interpretar una espirometría, deberemos seguir un orden:


Primero.- ¿Se ha realizado una buena técnica?
Segundo.- Evaluación de la curva siguiendo los criterios de calidad y
repetibilidad
Tercero.- Relación FEV1/FVC, para ver si existe obstrucción
Cuarto.- FVC, para comprobar si existe restricción
Quinto.- FEV1, para evaluar la gravedad de la obstrucción

24
70-100%: Leve
60-69%: Moderada
50-59%: Moderadamente grave
35-49%: Grave
<35%: Muy grave

25
10.- INDICACIONES

1. Evaluar la función pulmonar ante la presencia de síntomas respiratorios (tos crónica,


expectoración, disnea, sibilancias, etc.) o signos de enfermedad (radiografía de tórax
anormal, acropaquias, etc.).

2. Es imprescindible para el diagnóstico y necesaria para el seguimiento de pacientes


con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras enfermedades
respiratorias.

3. Valorar el impacto sobre la función pulmonar de enfermedades de otros órganos o


sistemas (patología cardiaca, renal, hepática, neuromuscular, obesidad marcada,
deformidad de la caja torácica etc.) o evaluar ciertas enfermedades que presentan
afectación pulmonar.

4. Cribado en pacientes con riesgo de padecer enfermedades respiratorias (tabaco,


exposición a agentes ocupacionales, procesos alérgicos, etc.).

5. Evaluar el riesgo de procedimientos quirúrgicos en pacientes con enfermedades


respiratorias.

6. Valorar la presencia de alteración respiratoria ante solicitudes de incapacidad


profesional u otras evaluaciones médico-legales.

7. Cuantificar una alteración conocida de la función pulmonar y valorar evolución

26
con/sin intervención terapéutica.

8. Evaluar la respuesta terapéutica frente a diferentes fármacos (terapia


broncodilatadora, corticoides), programas de rehabilitación o en ensayos clínicos
farmacológicos.

9. Evaluar la función pulmonar de los pacientes que recibirán tratamientos


potencialmente tóxicos para el pulmón (amiodarona, quimioterápicos y algunos
antibióticos)

10. Valorar el estado de salud de las personas incluidas en programas de actividad


física importante

11. Estudios epidemiológicos que incluyan patología respiratoria

12. Generación de valores de referencia de la población.

11.- CONTRAINDICACIONES

ABSOLUTAS
 Neumotórax activo o reciente
 Hemoptisis activa o reciente
 Embolismo pulmonar
 Aneurisma cerebrales, torácico o abdominal
 Angor inestable o IAM reciente
 Cirugía torácica o abdominal reciente
 Desprendimiento de retina o cirugía ocular reciente
 TBC activa
 Falta de colaboración marcada (enfermedades psiquiátricas, bajo nivel de
consciencia, etc)
 Cualquier otra que impida la movilización del tórax

RELATIVAS
 Intolerancia a las boquillas intercambiables (naúseas)
 Traqueotomía
 Paresias o parálisis faciales
 Problemas bucales
 Deterioro físico o mental

12.- COMPLICACIONES DE LA ESPIROMETRÍA FORZADA

27
Los pacientes que realicen una espirometría, pueden presentar durante la
misma las complicaciones mencionadas a continuación. No obstante siempre son
relativas, y deben individualizarse en cada paciente.
 Accesos tusígenos
 Neumotórax
 Broncoespasmo
 Dolor torácico
 Mareo
 Síncope
 Incontinencia urinaria
 Infecciones
 Aumento de la presión intracraneal

13.- ERRORES MÁS FRECUENTES

 Técnico no capacitado:
o No informa adecuadamente al paciente/da instrucciones
incompletas
o No anima lo suficiente al paciente
o Introduce datos incompletos
 El paciente no ha cumplido las instrucciones:
o Ha tomado medicamentos previos a la prueba
o Ha fumado antes de la prueba
o Mala postura
o Poco colaborador
 No tener en cuenta las contraindicaciones o peligros
 Mala técnica
 Inicio poco vigoroso
 Poco esfuerzo o motivación
 Duración insuficiente (“no puedo más”)
 Finalización precoz
 Seleccionar mal la maniobra válida (no siempre el espirómetro selecciona
correctamente la maniobra más válida)

14.- DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN


VENTILATORIA

28
29
BIBLIOGRAFIA

 Escarrabill Sanglas J, Naberan Toña K. Enfermedades respiratorias. In: Martin


Zurro A, Cano Pérez. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica
clínica. Barcelona: Elsevier; 2008. p. 988-999.

 Casan P., Burgos F., Barberà J. A., Giner J. Espirometría Manual SEPAR de
Procedimientos. Mó- dulo 3. Procedimientos de evaluación de la función
pulmonar: 2002. SEPAR. ISBN Obra completa: 84- 7989-152-1 ISBN Módulo
3: 84-7989-155-6.

 Rodríguez M (2002). Manual espirometría. Ed Boehringer-Ingelheim Promeco.


México.

 Vázquez García JC, Pérez-Padilla JR. Interpretación de la Espirometría en 10


pasos. Guía de bolsillo.

 Moreno R., Oyarzún M. Recomendaciones sobre informe espirométrico.


Primera parte. Enfermedad Respiratoria Cirugía Torácica 1988; 3: 97-103.

 SEMERGEN. Soto Venegas A, Bonnardeaux Chadburn C. Taller online:


Espirometrías e inhaladores. 4º Congreso Virtual. 35º Congreso Nacional 23-26
de Octubre de 2013

 Espirometría: Principales parámetros espirométricos. Euskadi net. Disponible


en:http://www.osakidetza.euskadi.net/r85gkhgal03/es/contenidos/informacion/h
gal_neumo_docencia/es_hgal/adjuntos/Espirometria.pdf

 Marcano Pasquier RJ. La espirometría. Medicina Preventiva Santa Fe.


Disponible en: http://www.medicinapreventiva.com.ve/espirometria.htm

 Busse PJ. Espirometría. MedinePlus. Disponible en:


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/1142.htm

 Dugdale DC, Hadjiliadis D, Zieve D. MedlinePlus. Disponible en:


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003853.htm

 SEMFYC. Cimas Hernando JE, Pérez Hernández J. Taller práctico de formación


continuada de la SEMM para valoración de riesgos laborales en el aparato
respiratorio: Espirometría. IV Congreso Nacional de Medicina del Mar.
Disponible en: http://www.semm.org/espir.html

 Lucas Ramos P. Patrones diagnósticos en la espirometría. Disponible en:


http://www.socalpar.es/cursos_documentos/patrones_diagnosticos_espirometria.
htm

 Espirometría – Descripción e interpretación. Disponible en:


http://www.youtube.com/watch?v=m3q7NjasoWY

30

Anda mungkin juga menyukai