Anda di halaman 1dari 18

“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

AUTORES:

NITZA RAMOS QUISPE

NAYELI CORDOVA ALFARO

FIORELLA HUANCA ANCCO

LOURDES JAIME NAPURI

ELIDA LUCIA ITUZA ASQUI

MELANI SANDRA CALLOMAMANI VELASQUEZ

FILOSOFÍA

DR. MARIO FELIZ FIGUEROA CHACÓN

SECCION:

“B”

MOQUEGUA-PERU

2017

1
AGRADECIMIENTO

A nuestros Padres, Familiares, Profesores y Amigos,

Por sus conocimientos y apoyo espiritual brindado para

Que sigamos adelante con nuestra carrera y llegar

A ser en el futuro excelentes profesionales.

2
INDICE
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 4
I.-DISCIPLINAS FILOSÓFICAS ............................................................................................................ 5
1. SER: .................................................................................................................................... 5
2. ACTUAR: .......................................................................................................................... 5
3. PENSAR Y CONOCER: .................................................................................................. 6
II.- RAMAS: ...................................................................................................................................... 6
1. ÉTICA ................................................................................................................................ 7
2. LÓGICA............................................................................................................................. 7
3. ESTÉTICA......................................................................................................................... 8
4. METAFÍSICA ................................................................................................................... 9
5. FILOSOFÍA POLÍTICA ................................................................................................ 10
6. FILOSOFÍA DEL LENGUAJE ..................................................................................... 11
7. FILOSOFÍA DE LA MENTE ........................................................................................ 12
8. FILOSOFÍA DE LA HISTORIA ................................................................................... 13
III.-TIPOS: ....................................................................................................................................... 13
1.-FILOSOFÍA MORAL ........................................................................................................ 13
2.-EPISTEMOLOGÍA ............................................................................................................ 14
3.-FILOSOFÍA DUALISTA ................................................................................................... 14
4.-FILOSOFÍA MONISTA .................................................................................................... 14
5.-FILOSOFÍA IDEALISTA.................................................................................................. 14
6.- FILOSOFÍA MATERIALISTA ....................................................................................... 14
7.- FILOSOFÍA RACIONALISTA........................................................................................ 14
8.- FILOSOFIA IMPERISTA ................................................................................................ 14
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 16
ANEXOS: ......................................................................................................................................... 17

3
INTRODUCCIÓN

En este curso nos proponemos introducirle al estudiante como participante activo de la


filosofía, que conozca sus principales términos, los temas y los pensadores. Está diseñado
para darle la base común y lograr así la comprensión y el análisis de los principales
pensadores. A diferencia de los cursos más avanzados de la filosofía, la lectura debería ser
relativamente menos difícil, y así se creara una buena base para que luego el estudiante
aumente su propio conocimiento y pensamiento de forma individual.
Así pues esta debe de ser una pequeña introducción a la filosofía. Pero ¿Qué es la Filosofía?
Según el diccionario de la RAE de la lengua entendemos por filosofía al conjunto de saberes
que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y
orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Es decir, la
filosofía se encarga del conocimiento de la verdad, de la mente, del ser humano, de la
realidad, del propio conocimiento, de la moral, de la belleza, de la virtud, de la existencia o
del lenguaje humano. Y la filosofía busca este conocimiento, este saber, de manera crítica y
lógica, basándose en los argumentos racionales.
Y ahora que tenemos cierto concepto de qué es la filosofía, pensemos ¿Cuándo surgió? ¿Por
qué? ¿Dónde? ¿Cómo? La filosofía como saber en un principio los presocráticos no la
consideraron así, simplemente se preguntaba por el acontecer en el mundo, por los procesos
que era un poco incomprensibles y tratados de manera mítica. Pero para surgir se gestó un
proceso de formación de una cultura griega (original o con influencia)
Otras preguntas importantes son: ¿Quién soy yo?, ¿Por qué estamos aquí? y también ¿Cómo
pensaba la gente que eran nuestros antepasados? Pero, la pregunta principal de la filosofía
es ¿Que es primero el ser o la conciencia?

4
I.-DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
Las disciplinas filosóficas son todas y cada una de las ramas de estudio que se encargan de
analizar un problema específico o una parte del todo estudiado en la filosofía, que no es otra
cosa que la búsqueda de respuestas a las principales interrogantes del ser humano.
Algunas de esas preguntas son tan determinantes como la existencia del mismo, su razón de
ser, la moral, el conocimiento, siempre analizados bajo una mirada racional.
1. SER:
a) ONTOLOGIA: del griego ”ontos”, "estudio del ser". investiga las
categorías y principios del ser en general y de los diversos géneros de entes
o seres.
Preguntas:
¿por qué existe el ser y no la nada?
¿cuál es la estructura óntica de los diversos objetos?
¿cuántos tipos de objetos es posible diferenciar?

b) METAFÍSICA O FILOSOFÍA PRIMERA: en griego significa "lo que


está más allá de lo físico o de la física".
Investiga los primeros principios, las causas últimas, más elevadas,
profundas e importantes del ser en cuanto que es ser (el ser último e
irreductible de las cosas, la sustancia, el sustrato -esencia- último de la
realidad).Su núcleo problemático consiste en: la inmortalidad del alma
humana, la libre voluntad y la existencia de dios.
Preguntas:
¿Cuál es la esencia del Ser supremo?
¿Es el alma inmortal?
¿Qué es la libertad?
¿Qué es Dios?

c) COSMOLOGÍA O FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA: se ocupa del


estudio del universo, entendido como el cosmos en su sentido más amplio.
Es decir, los seres materiales bajo una perspectiva metafísica.
2. ACTUAR:
a) AXIOLOGÍA O TEORIA DE LOS VALORES: del griego axios,
“valioso” y logos “estudio o teoría”. Reflexión filosófica que busca
determinar la naturaleza y carácter del valor y de los juicios valorativos.
PREGUNTAS:
¿Qué son los valores en general?
¿Qué tipo de existencia tienen los valores?
¿Hay valores superiores o inferiores?

5
¿En que se basa esta jerarquía?

b) ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA: estudio global e integral del ser


humano o meditación acerca del hombre. Estudia las operaciones
específicamente humanas, o sea, el conocimiento intelectual y la voluntad
libre.
PREGUNTAS:
¿Qué es el hombre en sí?
¿Cuál es su sitio en el universo?
¿Cuál es nuestra finalidad o destino?
¿Cuál es su diferencia y relación con los demás seres?...

c) Filosofía social: interpretación de la sociedad de conformidad con la


naturaleza social y gregaria del hombre. Su objeto es explicar la sociedad.

Posturas principales en la explicación del ser de la sociedad:


* INDIVIDUALISMO: el individuo es todo y la sociedad es un
medio al servicio de él.
* COLECTIVISMO :el individuo es inacabado e imperfecto, solo
como miembro de una comunidad tiene
esencia y sentido su existencia
* SOLIDARISMO :el individuo está en relación con la
comunidad,en tanto ser inacabado, pero posee
el valor desu personalidad moral .
3. PENSAR Y CONOCER:

a) GNOSEOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: del griego


”gnoseos”, conocimiento y logos, estudio o tratado de los problemas
relativos al conocimiento en general.
ALGUNOS DE ELLOS SON:
- Descripción del conocimiento o proceso cognoscitivo
- Posibilidad del conocimiento
- Origen del conocimiento
- límites del conocimiento

II.- RAMAS:
Las ramas y los problemas que componen la filosofía han variado mucho a través de los
siglos. Por ejemplo, en sus orígenes, la filosofía abarcaba el estudio de los cielos que hoy
llamamos astronomía, así como los problemas que ahora pertenecen a la física. Teniendo
esto en cuenta, a continuación se presentan algunas de las ramas centrales de la filosofía en
el presente.

6
1. ÉTICA
La ética (del lat. ethĭcus, y este del griego ἠθικός ēthikós; la forma f., del lat. tardío
ethĭca, y este del gr. ἠθική ēthikḗ) es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o
equivocado del comportamiento humano, la moral, la virtud, el deber, la felicidad y
el buen vivir. Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y
aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la
felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos
de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y
variado.

La ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema


moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En
la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, es decir busca las
razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una


sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que
contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”,
“obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, a una decisión o incluso
contendrá a las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean
sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, o acciones.
Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”,
“no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no
se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.

2. LÓGICA
La lógica es la ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la
inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική logikḗ, que significa
«dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de
λόγος (lógos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».

Así como el objeto de estudio tradicional de la química es la materia, y el de la


biología la vida, el de la lógica es la inferencia. La inferencia es el proceso por el
cual se derivan conclusiones a partir de premisas. La lógica investiga los
fundamentos por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando
una inferencia es aceptable, lo es por su estructura lógica, y no por el contenido
específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se
considera una ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia empírica.

Tradicionalmente se distinguen tres clases de inferencias: las deducciones, las


inducciones y las abducciones, aunque a veces se cuenta a la abducción como un
caso especial de inducción. La validez o no de las inducciones es asunto de la lógica
inductiva y del problema de la inducción. Las deducciones, en cambio, son
estudiadas por la mayor parte de la lógica contemporánea. En un argumento

7
deductivamente válido, la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas. El
concepto de consecuencia lógica es, por lo tanto, un concepto central a la lógica.
Para estudiarlo, la lógica construye sistemas formales que capturan los factores
relevantes de las deducciones como aparecen en el lenguaje natural. Para entender
esto, considérese la siguiente deducción:

Está lloviendo y es de día.

Por lo tanto, está lloviendo.

La obvia validez de este argumento no se debe al significado de las expresiones


«está lloviendo» y «es de día», porque éstas podrían cambiarse por otras y el
argumento permanecer válido. Por ejemplo:

Está nevando y hace frío.

Por lo tanto, está nevando.

En cambio, la clave de la validez del argumento reside en la expresión «y». Si esta


expresión se cambia por otra, entonces el argumento puede dejar de ser válido:

Está nevando o hace frío.

Por lo tanto, está nevando.

Las expresiones de las que depende la validez de los argumentos se llaman


constantes lógicas, y la lógica las estudia mediante sistemas formales.Dentro de
cada sistema formal, la relación de consecuencia lógica se puede definir de manera
precisa, generalmente por medio de teoría de modelos o por medio de teoría de la
demostración.

La lógica tradicionalmente se considera una rama de la filosofía, pero desde fines


del siglo XIX, su formalización simbólica ha demostrado una íntima relación con
las matemáticas, y dio lugar a la lógica matemática. En el siglo XX la lógica ha
pasado a ser principalmente la lógica matemática, un cálculo definido por símbolos
y reglas de inferencia, lo que ha permitido su aplicación a la informática.

Además de las inferencias, la lógica estudia las falacias, las paradojas y la noción de
verdad.

3. ESTÉTICA
La estética (del griego αἰσθητική [aisthetikê], ‘sensación’, ‘percepción’, y este de
αἴσθησις [aísthesis], ‘sensación’, ‘sensibilidad’, e -ικά [-icá], ‘relativo a’) es la rama
de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de la belleza.

Algunos autores definen a la estética de manera más amplia como el estudio de las
experiencias estéticas y los juicios estéticos en general, y no solo los relativos a la

8
belleza. Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime o elegante (por dar
algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos, que a su vez expresan
experiencias estéticas. La estética es el estudio de estas experiencias y juicios, de su
naturaleza y de los principios que tienen en común.

La estética es una disciplina más amplia que la filosofía del arte, en tanto que los
juicios y las experiencias estéticas se pueden encontrar fácilmente por fuera del arte.
Por ejemplo, cuando vemos pasar a un perro, podríamos juzgar que el perro es
bello, y realizar así un juicio estético sobre algo que nada tiene que ver con el arte.
Sin embargo, a veces se habla de la estética como sinónimo de la filosofía del arte.

En otra acepción, la estética es el estudio de la percepción en general, sea sensorial


o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden
coincidir, pero no es necesario.

La estética estudia las más amplias y vastas historias del conocimiento isabelino, así
como las diferentes formas del arte. La estética, así definida, es el campo de la
filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo
feo o la disonancia, desde que en 1750 (en su primera edición) y 1758 (segunda
edición publicada) Alexander Gottlieb Baumgarten usara la palabra «estética» como
‘ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de
las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores’. Algunos autores han
pretendido sustituirla por otra denominación: «calología», que atendiendo a su
etimología significa ciencia de lo bello (kalos, ‘bello’).

Según Immanuel Kant en su Crítica del juicio, la estética es la rama de la filosofía


que estudia el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte. Se
puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los
problemas del arte. Si la estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus
problemas será el valor que se contiene en el arte; y aunque un variado número de
ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, sólo la estética analiza filosóficamente
los valores que en ella están contenidos.

Por otro lado, filósofos como Mario Bunge consideran que la estética no es una
disciplina. Además Elena Oliveras, formada tanto en el campo filosófico como en
el artístico, define el concepto de estética como la marca de Modernidad de su
momento de la historia donde se realiza su nacimiento, donde se inaugura el
principio de subjetividad.

4. METAFÍSICA
La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ [τὰ] φυσικά, «más allá
de [los] físicos») es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura,
componentes y principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación
e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el

9
mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad,
tiempo y espacio.

Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy
pertenecen a las ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el título de
filosofía natural. Hoy la metafísica estudia aspectos de la realidad que son
inaccesibles a la investigación empírica. Según Immanuel Kant, las afirmaciones
metafísicas son juicios sintéticos a priori, que por principio escapan a toda
posibilidad de ser experimentado sensiblemente por el ser humano.

Aristóteles designó la metafísica como «primera filosofía». En la física se asume la


existencia de la materia y en la biología la existencia de la vida pero ninguna de las
dos ciencias define la materia o la vida; solo la metafísica suministra estas
definiciones básicas. En el libro quinto de la Metafísica, Aristóteles presenta varias
definiciones de términos filosóficos.

La ontología es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar qué entidades


existen y cuáles no, más allá de las apariencias. La metafísica tiene dos temas
principales: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser la
ciencia que estudia el ser en cuanto tal. El segundo es el de la teleología, que es el
estudio de los fines como causa última de la realidad. Existe, sin embargo, un
debate que sigue aún hoy sobre la definición del objeto de estudio de la metafísica,
sobre si sus enunciados tienen propiedades cognitivas.

A lo largo de los siglos, muchos filósofos han sostenido de alguna manera u otra,
que la metafísica es imposible. Esta tesis tiene una versión fuerte y una versión
débil. La versión fuerte es que todas las afirmaciones metafísicas carecen de sentido
o significado. Esto depende por supuesto de una teoría del significado. Ludwig
Wittgenstein y los positivistas lógicos fueron defensores explícitos de esta posición.
Por otra parte, la versión débil es que si bien las afirmaciones metafísicas poseen
significado, es imposible saber cuáles son verdaderas y cuáles falsas, pues esto va
más allá de las capacidades cognitivas del hombre. Esta posición es la que
sostuvieron, por ejemplo, David Hume e Immanuel Kant. Por otra parte, algunos
filósofos han sostenido que el ser humano tiene una predisposición natural hacia la
metafísica. Kant la calificó de «necesidad inevitable», y Arthur Schopenhauer
incluso definió al ser humano como «animal metafísico»

5. FILOSOFÍA POLÍTICA
La filosofía política es el estudio acerca de cómo debería ser la relación entre los
individuos y la sociedad. Esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los
derechos, el poder y las demás instituciones y prácticas políticas. La filosofía
política se diferencia de la ciencia política por su carácter generalmente normativo.
Mientras la ciencia política dedica más trabajo a investigar cómo fueron, son y
serán los fenómenos políticos, la filosofía política se encarga de teorizar sobre
cómo deberían ser dichos fenómenos.

10
La filosofía política tiene un campo de estudio amplio y se conecta fácilmente con
otras ramas y sub disciplinas de la filosofía, como la filosofía del derecho y la
filosofía de la economía. Se relaciona fuertemente con la ética en que las preguntas
acerca de qué tipo de instituciones políticas son adecuadas para un grupo depende
de qué forma de vida se considere adecuada para ese grupo o para los miembros de
ese grupo. Las mejores instituciones serán aquellas que promuevan esa forma de
vida.

En el plano metafísico, la principal controversia divisora de aguas es acerca de si la


entidad fundamental sobre la cual deben recaer los derechos y las obligaciones es el
individuo, o el grupo. El individualismo considera que la entidad fundamental es el
individuo, y por lo tanto promueven el individualismo metodológico. El
comunitarismo enfatiza que el individuo es parte de un grupo, y por lo tanto da
prioridad al grupo como entidad fundamental y como unidad de análisis.

Algunos de los temas centrales en la filosofía política son: la legitimidad de los


gobiernos, la limitación de su poder, los fundamentos de la ley, y los derechos y
deberes que corresponden a los individuos.

6. FILOSOFÍA DEL LENGUAJE


La filosofía del lenguaje es el estudio del lenguaje en sus aspectos más generales y
fundamentales, como la naturaleza del significado, de la referencia, y la relación
entre el lenguaje, los usuarios del lenguaje y el mundo. A diferencia de la
lingüística, la filosofía del lenguaje se sirve de métodos no-empíricos (como
experimentos mentales) para llegar a sus conclusiones. En general, en la filosofía
del lenguaje no se hace diferencia entre el lenguaje hablado, el escrito o cualquiera
otra de sus manifestaciones, sino que se estudia aquello que es común a todas ellas.

La semántica es la parte de la filosofía del lenguaje (y de la lingüística) que se


ocupa de la relación entre el lenguaje y el mundo. Algunos problemas que caen bajo
este campo son el problema de la referencia, la naturaleza de los predicados, de la
representación y de la verdad.66 En el Crátilo, Platón señaló que si la conexión
entre las palabras y el mundo es arbitraria o convencional, entonces es difícil
entender cómo el lenguaje puede permitir el conocimiento acerca del mundo. Por
ejemplo, es evidente que el nombre «Venus» pudo haber designado cualquier cosa,
aparte del planeta Venus, y que el planeta Venus pudo haberse llamado de cualquier
otra forma. Luego, cuando se dice que «Venus es más grande que Mercurio», la
verdad de esta oración es convencional, porque depende de nuestras convenciones
acerca de lo que significan «Venus», «Mercurio» y el resto de las palabras
involucradas. En otro lenguaje, esas mismas palabras podrían, por alguna
coincidencia, significar algo muy distinto y expresar algo falso. Sin embargo,
aunque el significado de las palabras es convencional, una vez que se ha fijado su
significado, parece que la verdad y la falsedad no dependen de convenciones, sino

11
de cómo es el mundo. A este «fijar el significado» se lo suele llamar interpretación,
y es uno de los temas centrales de la semántica.

Un problema ulterior en esta dirección es que si una interpretación se da en


términos lingüísticos (por ejemplo: «Venus es el nombre del segundo planeta a
partir del Sol»), entonces queda la duda de cómo deben interpretarse las palabras de
la interpretación. Si se las interpreta por medio de nuevas palabras, entonces el
problema resurge, y se hace visible una amenaza de regresión al infinito, de
circularidad, o de corte arbitrario en el razonamiento (tal vez en palabras cuyo
significado sea supuestamente autoevidente). Pero para algunos este problema
invita a pensar en una forma de interpretación no lingüística, como por ejemplo el
conductismo o la definición ostensiva.

La pragmática, por otra parte, es la parte de la filosofía del lenguaje que se ocupa de
la relación entre los usuarios del lenguaje y el lenguaje. Algunas de las cuestiones
centrales de la pragmática son la elucidación del proceso de aprendizaje del
lenguaje, de las reglas y convenciones que hacen posible la comunicación, y la
descripción de los muchos y variados usos que se le da al lenguaje, entre ellos:
describir estados de cosas, preguntar, dar órdenes, contar chistes, traducir de un
lenguaje a otro, suplicar, agradecer, maldecir, saludar, rezar, etc.

7. FILOSOFÍA DE LA MENTE
La filosofía de la mente es el estudio de la mente incluyendo las percepciones,
sensaciones, emociones, fantasías, sueños, pensamientos y creencias. Uno de los
problemas centrales de la disciplina es determinar qué hace que todos los elementos
de esta lista (y todos los que no están en ella) sean mentales.

Tanto para la fenomenología como para la filosofía analítica, un candidato


importante para ser una condición necesaria, aunque no suficiente, de todo
fenómeno mental es la intencionalidad. La intencionalidad es el poder de la mente
de ser acerca de, de representar, o de ponerse en lugar de cosas, propiedades o
estados de cosas. Por ejemplo, uno no recuerda simplemente, sino que recuerda
algo, y tampoco quiere en abstracto, sino que quiere algo determinado. La
propuesta de algunos filósofos es que todo lo que sea mental está «dirigido» hacia
algún objeto, en el sentido más general de objeto, y que por lo tanto la
intencionalidad es una característica necesaria, aunque no suficiente, de lo mental.

Otra característica importante y controversial de lo mental son los qualia, o


propiedades subjetivas de la experiencia. Cuando uno ve una nube, se pincha un
dedo con un alfiler, o huele una rosa, experimenta algo que no se puede observar
desde fuera, sino que es completamente subjetivo. A estas experiencias se las llama
«qualia». Parte de la importancia de los qualia se debe a las dificultades que
suscitan al fisicalismo para acomodarlos dentro de su concepción de lo mental.

12
La filosofía de la mente se relaciona con la ciencia cognitiva de varias maneras.
Por un lado, las filosofías más naturalistas pueden considerarse como parte de las
ciencias cognitivas. En cambio, otras filosofías critican a la ciencia cognitiva por
suponer que lo mental es representacional o computacional. Por ejemplo, algunos
críticos señalan que la ciencia cognitiva descuida muchos factores relevantes para el
estudio de lo mental, entre ellos las emociones, la conciencia, el cuerpo y el
entorno.

Algunos problemas centrales en la filosofía de la mente son el problema de la


relación entre la mente y el cuerpo, la identidad personal a través del tiempo, y el
problema del conocimiento de otras mentes

8. FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las
formas en las cuales los seres humanos crean la historia. Puede, en algunos casos,
especular con la existencia de un fin u objetivo teleológico de la historia, o sea,
preguntarse si hay un diseño, propósito, principio director o finalidad en el proceso
de creación de la historia.

Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son muchas, ya que
se trata de una materia compleja. Algunas de estas preguntas son, por ejemplo,
¿Cuál es el sujeto propio del estudio del pasado humano? ¿Es el individuo? ¿Son las
organizaciones sociales, la cultura, o acaso la especie humana por entero? Yendo
aún más allá de estas preguntas clásicas, algunos filósofos modernos han
introducido un nuevo concepto, sosteniendo que la historia ha dejado de ser el
estudio de unidades, de hechos, pasando a ser el estudio de una compleja totalidad,
que comprende no solo las acciones humanas pasadas y sus consecuencias visibles,
sino que incluye un sinnúmero de factores en su contexto, como las relaciones
humanas, las corrientes de pensamiento, las motivaciones particulares y, tal vez, el
factor más recientemente incorporado, y que más ha revolucionado este campo de la
filosofía, es el de los pensamientos, acciones, relaciones y motivaciones de aquel
individuo que escribe la historia, esto es, del historiador.

III.-TIPOS:
1.-FILOSOFÍA MORAL

La filosofía moral se encarga de analizar la dicotomía del bien y el mal.


Plantea qué tipo de conductas son consideradas buenas y malas. Asimismo,
realizan argumentos que puedan establecer una línea definitoria entre ambos.

Por otra parte, se encuentra con un problema fundamental.

13
2.-EPISTEMOLOGÍA
La epistemología es la parte de la filosofía encargada de indagar qué es lo que
podemos llegar a conocer y de qué forma podemos conocerlo. Es una rama
filosófica muy determinante para la filosofía de la ciencia, se encarga de validar que
las afirmaciones procedentes de la investigación científica estén debidamente
fundamentadas, además de los métodos de investigación científica en sí.

3.-FILOSOFÍA DUALISTA
En la filosofía dualista se considera que las ideas y la consciencia de la mente humana
componen una realidad independiente al mundo material, mantiene que existen dos
preceptos.

Es decir, que existe un plano espiritual o no, que no depende del mundo físico.

4.-FILOSOFÍA MONISTA

Los filósofos monistas creen que la realidad está formada por una sola sustancia.
Es una doctrina filosófica que admite que tanto las concepciones mentales o
ideas, como las materiales; están formadas por un solo arché que es constitutivo
de la realidad.

5.-FILOSOFÍA IDEALISTA
Los cambios de lo que ocurre en la realidad, se dan primero en la mente de las
personas, porque lo que no existe a nivel mental no puede existir a nivel
material.
6.- FILOSOFÍA MATERIALISTA
Plantea que mediante la realidad material se puede explicar el mundo en sí mismo.

7.- FILOSOFÍA RACIONALISTA


El ser humano cuenta con unas capacidades innatas que le permiten comprender el
contexto exterior e integrarlo como conocimiento.

8.- FILOSOFIA IMPERISTA


Planteaban que la mente humana es una tabula rasa en la cual no existen capacidades
prenatales e innatas, que todo lo que aprendemos es resultado de la interacción con el entorno
y de la experiencia.

14
CONCLUSIONES

La filosofía es un asunto de todos, debemos luchar para que todas las barreras entre ésta y la
ciencia y el público en general se rompan y, en sentido de trabajo elaborar una epistemología
histórica que se desarrolle en contacto directo con el medio científico. La tarea del filósofo
de hoy según Dominique Lecourt "no es la de acompañar de bellas palabras el discurso del
mundo". El mundo va como va. La filosofía no puede eludir la responsabilidad ética que es
justamente pensar en el mundo.

Hay que construir los medios para hacer escuchar esa otra manera de hacer filosofía, y
después de encontrar los medios utilizar al máximo para hacer del pensamiento una fiesta;
porque es una de las actividades humanas que provoca una felicidad tal que el hombre nunca
se arrepiente de haber pensado.

La metafísica ha recibido en el siglo XX severas críticas. Las principales son las que
provienen del positivismo lógico, para quien la metafísica es un discurso sin significado
porque sus enunciados son afirmaciones acerca de los cuales nunca se podrá tener una
experiencia. No obstante, debemos decir que los temas concernientes a la metafísica no
fueron dejados a un lado en el siglo XX, sino, por el contrario, las distintas corrientes de
pensamiento se ven remitidas a ellos con la necesidad de formular maneras alternativas en su
tratamiento

15
BIBLIOGRAFIA

Albarran, Vázquez Mario. Introducción a la filosofía I. Ed. Mc. Graw – Hill.


México, 1996
Cinco, Martínez Ramón. Filosofía Interamericana de Asesorías y Servicios
Escobar Valenzuela Gustavo Filosofía México, 1998 Ed. Mc. Graw – Hill
Garcia, Morente, Manuel. Lecciones preliminares de Filosofía Ed. Diana Ga. Ed.
México 1960

16
ANEXOS:

17
18

Anda mungkin juga menyukai