Anda di halaman 1dari 102

1

U N I V E R S I D A D D E
SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN, TURISMO Y DE PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

MANUAL DE

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

CICLO IV

SEMESTRE 2019 - I
2
PRESENTACIÓN

El conocimiento y la comprensión del desarrollo humano es un requisito primordial para el


estudiante de Psicología en la medida que éste saber no sólo le brindará una amplia información
sobre el desarrollo humano en sí, sino que también reconocerá y comprenderá mejor su propio
desarrollo; y así mismo le facilitará un eficaz desempeño profesional.

La asignatura tiene como finalidad estudiar la evolución del desarrollo normal del ser
humano en sus etapas de la adolescencia, adultez y senectud, así como el reconocimiento de la
psicopatología más común en estas edades

El desarrollo de la asignatura es fundamentalmente de carácter teórico – práctico y se


orienta a capacitar al estudiante en los fundamentos teóricos de la evolución del ser humano en
estas etapas enfatizando las condiciones del proceso del desarrollo dentro de un encuadre
biopsicosocial y cultural, considerando los conceptos psicodinámicos, humanistas, cognitivos y
conductistas.

Su contenido está organizado en tres unidades temáticas, incidiéndose en el análisis de


conceptos, teorías y principios que abordan el desarrollo de los procesos psicológicos de cada
etapa, orientado a que las características propias sean identificadas y valoradas en la observación y
estudio de casos.

Para tal propósito se ha diseñado el presente manual y lecturas que proporcionan


información científica y actualizada de los temas a tratar.
3
INDICE

Pág.
UNIDAD I LA ADOLESCENCIA

1. Conceptos Básicos: desarrollo humano. 4


2. Adolescencia: definición y etapas. 5
3. Características de la adolescencia 6
4. Teorías sobre la adolescencia. 8
5. Desarrollo Físico. 12
6. Desarrollo Psicosocial: identidad personal y autoestima. Familia y pares 15
7. Desarrollo Afectivo 20
8. Desarrollo Cognitivo: Diferencias cognoscitivas entre el niño y el adolescente. 21
9. Desarrollo Moral 23
10. Desarrollo Sexual. 26
11. Conductas de riesgo en la adolescencia. 30

UNIDAD II LA ADULTEZ 34

1. Edad adulta: conceptos básicos, desarrollo físico, social, afectivo-emocional y moral. 35


2. Teorías que explican el desarrollo cognitivo en la edad adulta. 37
3. Teorías que explican el desarrollo psicosocial en la edad adulta. 41
4. Elección de la Pareja 42
5. Familia. El ciclo de la vida familiar 43
6. La Adultez Temprana 43
7. La Adultez Intermedia 45

UNIDAD III LA ADULTEZ MAYOR O SENECTUD 49

1. Mitos sobre envejecimiento 49


2. Teorías del envejecimiento. 50
3. Cambios biológicos. 53
4. Desarrollo físico, social, cognitivo. 53
5. Teorías de la Personalidad. 54
6. Adulto mayor y la familia.
7. Violencia y maltrato en el adulto mayor.
8. Proceso de duelo en el Adulto mayor. 55
9. Adulto Mayor institucionalizado. 56
10. Promoción de Salud en el adulto mayor. 56
11. Calidad de muerte. 57

Fuentes de información

ANEXOS 60

Informe final caso del Adolescente 61


Guía de experimento del péndulo y dilema de Heinz 63
Informe final caso del Adulto Intermedio 64
Lecturas para ser evaluadas. 66
Guía de trabajos grupales 66
Actividades 68
4

UNIDAD I

LA ADOLESCENCIA

1.- CONCEPTOS BÁSICOS

1.1.- DESARROLLO:

Hoy en día, la mayor parte de los psicólogos están de acuerdo en que nos convertimos en
quienes somos a través de la interacción de la herencia y el medio ambiente. Se reconoce como
desarrollo al proceso de cambio relacionado con la edad en el ciclo de vida, desde el óvulo
fecundado hasta la muerte; y se le conceptúa como un complejo proceso de cambio, formación y
transformación de las funciones y actividades psíquicas, que se producen en la interacción del
organismo con el entorno.

Estos cambios pasan por una serie de fases o estadios sucesivamente relacionados entre sí
con características tales como que el desarrollo es:

 Continuo: por que los cambios suceden con el paso del tiempo, es decir dura toda la vida.
 Acumulativo: debido a que acontece sobre lo que había antes, sobre las experiencias
previas, es decir sobre lo que había.
 Direccional: porque cada vez avanza hacia una mayor complejidad. Ej de infante a niño,
hacia adolescente y hacia adulto).
 Diferenciado: al hacer distinciones cada vez más sutiles entre una etapa y otra a medida
que las habilidades van apareciendo.
 Organizado: por que las habilidades se van integrando paulatinamente, en forma
secuenciada.
 Holístico: considerando que todo desarrollo es resultado de la interacción.

Estudio científico del Desarrollo:

El estudio científico del desarrollo implica explorar aspectos psicológicos del desarrollo y
descubrir el cómo y por que cambian los seres humanos, siendo las metas de su estudio científico
describir cambios internos y externos, comparar, explicar, predecir y controlar el comportamiento en
base a los dominios o procesos del desarrollo (físico, cognitivo, y psicosocial) que se producen en el
ser humano para que pueda darse la maduración, crecimiento, desarrollo y finalmente el
aprendizaje.

Tipos de cambios en el desarrollo:

En el proceso de desarrollo se conjugan dos tipos de cambios:


1. En primer lugar tenemos los cambios cuantitativos (físicos y fisiológicos) que tienen que ver con
los cambios en número y cantidad como el crecimiento en estatura, peso, cantidad de vocabulario
etc.
2. En segundo lugar tenemos los cambios cualitativos que son de carácter estructural o de
organización como cuando observamos los cambios de un niño que no habla a cuando ya logra
comunicarse.
Para mencionar un ejemplo de desarrollo podemos mencionar el desarrollo de la memoria
en un niño: Así tenemos que un niño de cinco años recuerda varios objetos después de haberlos
visto por unos minutos (cambio cuantitativo); pero cuando tiene 7 años no sólo los recuerda después
de haberlos visto por un determinado tiempo sino que además emplea estrategias como clasificar
los objetos para recordar mayor cantidad (cambio cualitativo)

1.2.- MADURACIÓN:

Es el proceso de cambios internos relacionados estrechamente a procesos anátomo-


fisiológicos y en los que se actualiza lo que está en nuestro banco genético, tales como la
estructura, la forma y habilidad. Estos cambios son funcionales y operacionales, siguen un orden
regular y se dan en un tiempo similar en todos los seres humanos; se presentan a través de etapas
progresivas, desde la concepción hasta la muerte.
5
Los cambios que se producen en el proceso de maduración simplemente ocurren, no están
bajo control y se producen sin necesidad de intervención de la práctica o del entrenamiento y no
están bajo control voluntario. Mediante la maduración se producen los cambios fisiológicos que a su
vez producen cambios de conducta.
El ejemplo típico de maduración es el cambio que sufre el embrión a feto, los cambios que
sufre en el periodo de gestación es exclusivamente interno. El desarrollo de habilidades motoras,
lingüísticas. El inicio de diferentes etapas en la vida del ser humano. Cambios en la forma del cuerpo
y desarrollo de órganos. La producción de la mielinización.

1.3.- CRECIMIENTO:

Este proceso tiene que ver con aspectos somáticos corporales. Es un cambio gradual en
cantidad y en tamaño que pueden ser causados por cambios internos (maduración) como aumento
en tamaño de músculos o por cambios externos, tales como alimentación, ejercicios. Para muchos
autores, el crecimiento es aumento, pero no solo corporal sino también de una función. Por ejemplo,
el crecimiento del léxico de un niño es el aumento del número de palabras. El concepto de
crecimiento debe ser entendido sólo como cambios cuantitativos, distinguiéndose así del concepto
de desarrollo que es mucho más amplio, y que erróneamente algunos usan como sinónimos.
Ej. El crecimiento de los huesos, del cerebro, el aumento de la masa corporal. El aumento
del número de palabras (léxico) en un niño etc.

2.- LA ADOLESCENCIA:

En principio la adolescencia es un fenómeno de cambios biológicos, psicológicos y


sociales, y se la define como la etapa de transición del desarrollo entre la niñez y la edad adulta, en
la cual se van intensificando procesos de individuación que llevan a la consolidación de la
personalidad del adolescente. (Arias, 2013).

2.1.- ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA:

La adolescencia como periodo del desarrollo, se divide en tres momentos o fases:

 Adolescencia temprana o inicial: Esta etapa se inicia con la pubescencia o preadolescencia


entre los 10 y 14 años, donde se dan los primero cambios físico aun sin que se noten
externamente.
 Adolescencia Intermedia: considerada como la pubertad, entre los 14 y 16 años, donde se dan
cambios físicos notorios que transforman al niño(a) inmaduro sexualmente en una persona
madura sexualmente.
 Adolescencia final o tardía: es la etapa final de la adolescencia que se da entre los 17 y 19
años, y corresponde a la adquisición de la madurez y el logro de la identidad. Se considera la
adolescencia propiamente dicha, ya que es el momento de donde se alcanzan cambios –
fundamentalmente- de tipo psicológico.

La Adolescencia es la etapa del desarrollo humano conocida como la de mayores cambios


físicos, cognoscitivos y psicosociales, y además que tiene también connotación biológica y
psicológica en el desarrollo del ser humano.

2.1.1.- Etapa temprana o inicial:

Es la etapa denominada “pubescencia” que antecede a la adolescencia y es en la que se da


la aceleración del crecimiento, conocida también como la etapa del “estirón”, se presenta
generalmente a los 10 años en las mujeres y a los 12 en los hombres. Es el periodo en que ocurre el
aumento de peso y talla, se inicia la maduración del desarrollo sexual primario, se agrandan los
órganos sexuales primarios y aparecen las características sexuales secundarias: aparición de vello
púbico axilar y facial.

Signo crítico de la pubescencia:


• Aparición de esperma en la orina en los varones 12 años como promedio.
• En las chicas florecimiento de los senos a los 11 años como promedio.
6
2.1.2.- Etapa Intermedia:

Periodo de inicio de la adolescencia, le sigue a la Pubescencia, se inicia a los 12 años en las


mujeres y a los 14 años en los hombres es la pubertad propiamente dicha. Es la etapa en la cual se
dan los cambios físicos más notorios, que cambian al niño(a) llevándolo alcanzar las características
sexuales secundarias del adulto: en las chicas el crecimiento y anchura de las caderas y en los
chicos el ensanchamiento de hombros, cambio de voz y cambio de piel; todo este proceso de
cambios culmina con el proceso de maduración sexual, donde se adquiere la capacidad
reproductiva, es en este momento en el cual el niño comienza a eyacular y la niña comienza a
menstruar, culminando así la etapa de la niñez.

Signo crítico de la pubertad:


• Aparición de la menarquia o primera menstruación en la mujer.
• Primera emisión seminal o sueño húmedo.

2.1.3.- Etapa final o tardía:

Esta etapa de la adolescencia corresponde fundamentalmente a cambios de tipo psicológico


y social, correspondiendo a las edades de 17 y 19 años, en donde el logro más importante es el de
la Identidad personal.
En esta etapa se alcanzan una serie de logros:
• Desarrollo y funcionamiento sexual completo.
• Reestructuración y consolidación de su imagen corporal.
• Logro de identidad personal y sexual.
• Proceso de independencia y autonomía emocional, económica y social de la autoridad de
los adultos.
• Aceptación normas y adquisición de escala de valores.
• Programación del futuro.

2.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA ADOLESCENCIA

En esta etapa se da un desarrollo rápido y profundo en los aspectos:

2.2.1.- Aspecto Físico.- Mediante el crecimiento físico, madurez reproductiva, riesgos en la salud.

2.2.2.- Aspecto Cognitivo:

La adolescencia, es el primer período en el que la capacidad de adquirir y utilizar


conocimientos llega a su máxima eficiencia. El funcionamiento cognoscitivo llega a la etapa de
operaciones formales, conocida también como la etapa del pensamiento hipotético deductivo o
abstracto; siendo capaz de adquirir capacidades nuevas para la explicación de nuevas situaciones;
por que en esta etapa se da el uso de razonamiento científico, o hipotético deductivo.
El niño es capaz de un razonamiento lógico racional. El adolescente es capaz de un
razonamiento hipotético deductivo que le permite abstraer y comparar las hipótesis con los hechos,
teniendo varias probabilidades en la solución de problemas.
El pensamiento del niño es concreto, el del adolescente es más elaborado (hipotético
deductivo, hay abstracción a través del lenguaje). Por momentos se sentirá genio y en otros se
sentirá aturdido y negligente sin la tranquilidad necesaria que requiere la producción intelectual.

2.2.3.- Aspecto Psicosocial:

En el que se da la búsqueda de la identidad, de la autonomía, del desarrollo del auto


concepto, aceptación de las normas e interiorización de sistema de valores. El adolescente en
muchas culturas se independiza legal y emocionalmente de la autoridad de los adultos.
Los cambios en la adolescencia tanto en los deberes, en la responsabilidad, privilegios,
actitudes sociales y económicas, así como en sus relaciones interpersonales generan ansiedad e
inseguridad, inestabilidad y ambivalencia, causando en muchos de ellos reacciones de rebeldía. El
adolescente está en constante búsqueda independencia, de libertad familiar y emocional pero al
mismo tiempo tiende a sentir temor a crecer por las implicancias que esto tiene con respecto a la
responsabilidad que también debe asumir, oscilando constantemente entre la independencia y
7
dependencia, demostrando muchas veces un comportamiento contradictorio que puede causar
situaciones problemáticas entre los adolescentes y sus padres (vacío intergeneracional).
El resultado de la variedad de tareas a las que se enfrentan los adolescentes influye en el
curso de sus vidas en el futuro. Así tenemos que Soreson (1967) refiere: “La adolescencia es más
que un peldaño en la escala que sucede a la infancia. Es un periodo de transición
constructivo, necesario para el desarrollo del yo. Es una despedida de las dependencias
infantiles y un precoz esfuerzo por alcanzar el estado adulto. El adolescente es un viajero que
ha abandonado una localidad sin haber llegado aún a la próxima... Es una suerte de entreacto
entre las libertades del pasado…y las responsabilidades y compromisos que vendrán... los
serios compromisos que conciernen al trabajo y al amor.”
Por otro lado se reconoce a la adolescencia como una etapa crucial del desarrollo humano,
que permite abandonar la imprecisión y que involucra considerarla como una transición. Desde la
perspectiva de transición los únicos hechos claramente reconocibles son el abandono de la niñez
por las transformaciones biológicas que se presentan y el ingreso a la edad adulta, reflejado en los
cambios de la situación social. Esta noción era funcional en los tiempos en que la pubertad marcaba
el pasaje directo a la adultez.
Lutten (1991) plantea que, actualmente, se va haciendo difícil distinguir entre adolescencia y
juventud y, por ello, los autores más destacados en la materia (Bloss, Ausubel, Erikson, Sullivan,
Piaget) no coinciden en su diferenciación, ni en las fases ni en los procesos que sistematizan. Se
maneja una imagen fragmentada de la vida juvenil que puede orientarse en diversas direcciones. El
lapso entre los diez y los veinte años marca aspectos diferenciales en el desarrollo que se reflejan
en importantes transformaciones psicosociales y coinciden con las edades aproximadas en que se
inician las modificaciones sexuales y la culminación de este crecimiento.

Este período ha sido un foco claro de sistematización de la atención e intervención desde:


a) La programación en salud.
b) El desarrollo reciente de instrumentos jurídicos como los Códigos de la Niñez y la Adolescencia
que nacen a la luz de la Convención sobre los Derechos del Niño (cubre hasta los dieciocho años);
c) El período etario adscrito a la escolaridad secundaria.

En la adolescencia se replantea la definición personal y social del ser humano a través de


una segunda individualización que moviliza procesos de:
- Exploración.
- Diferenciación del medio familiar.
- Búsqueda de pertenencia y sentido de vida.

Tal situación se hace crítica en los tiempos actuales, pues los y las adolescentes son los
portadores de los cambios culturales. Demandan, para el medio adulto, una reorganización de
esquemas psicosociales que incluyen el establecimiento de nuevos modelos de autoridad e
innovadoras metas de desarrollo. Sin las adecuadas condiciones, las nuevas interacciones
personales y sociales pueden favorecer la emergencia de grandes riesgos y daños. El desarrollo
humano tiene por meta el enriquecimiento personal y social progresivo que avanza en la
adolescencia mediante la actualización de capacidades que permitan la convivencia social positiva,
rescatando las necesidades personales y el progreso colectivo en un ajuste e integración
transformadores. La adolescencia es el período en que se produce con mayor intensidad la
interacción entre las tendencias individuales, las adquisiciones psicosociales, las metas socialmente
disponibles, las fortalezas y desventajas del entorno (Krauskopf, 1994).
Puede concluirse, como dice Krauskopf, (1995:9) que "el desarrollo adolescente es un
proceso de cambios y transformaciones, que permite un enriquecimiento personal y
progresivo en una delicada interacción con los entes sociales del entorno; su valoración
tiene como referente no sólo la biografía del individuo, sino también la historia y el presente
de su sociedad"

Orientación psicosocial:

• El extrovertido: joven que dirige su comportamiento hacia fuera y le gusta comprometerse


con los demás en su afán de comprender al adulto se involucra “en participar en una justicia
social”, pero por su inseguridad y dependencia puede sentirse incapaz de todo y se le hace
difícil lograr su independencia.
• El Introvertido: joven reflexivo que tiende a la meditación y a expresarse en diarios,
poemas, acrósticos u otra actividad literaria.
8
2.2.4.- Aspecto Emocional.- El adolescente presenta como caractersiticas:

a) Inseguridad generalizada. Afectiva o intelectual; en la que oscila en sus sentimientos sin un


patrón estabilizador, sin un control eficaz. Puede presentar “reacciones distímicas o improntas” que
pueden ser de ansiedad o miedo, de llanto, preocupación excesiva, etc.
Esta inseguridad repercute en su forma de relacionarse con su medio, en la medida que no asume
un rol determinado ni frente a la infancia ni con los adultos. Fritz Kunkel a través de su teoría explica
que socialmente a esta edad lo que ocurre es que el sujeto busca salir de su caparazón egocéntrica.
b) Ambivalencia afectiva: Un objeto puede ser amado y odiado a la vez (en tiempo corto).
c) Ambivalencia conativa: Área de comportamiento propio de la voluntad, pudiendo ir el
adolescente desde una energía plena o hiperactividad hasta un comportamiento abúlico muy
cercano a la inercia.

2.2.4.1.- Sensibilidad a la frustración:


La frustración tiene dos niveles:
 Un nivel objetivo que es la privación o carencia de algo a lo cual se tiene derecho.
 Otro nivel subjetivo que viene a ser el sentimiento de pérdida que tiene el adolescente.

Tipos de respuesta del joven ante la frustración:


• Extrapunitiva: La frustración es orientada hacia el medio con cargo agresivo.
• Intrapunitiva: La frustración se dirige hacia sí, vivenciando sentimiento de culpa Ej. Intento
de suicidio.
• Apunitiva: Se refiere a la respuesta de indiferencia o desinterés que tiene el adolescente
frente a la frustración. Ejemplo: La zorra y las uvas.
• Constructiva: Cuando el adolescente orienta la energía psíquica de la frustración hacia
aptitudes positivas.

2.2.4.2.- Tendencias:
Las tendencias que predominan en el adolescente son:
• AL NARCISISMO:
El adolescente está preocupado por su esquema corporal y estos cambios hacen que esté
pendiente de su físico. El rostro y cuerpo son de interés íntimo y el adolescente quiere ser
valorado por ello.
• A LA CONDUCTA ERRÁTICA O DE AVENTURA:
La intranquilidad psicológica hace que salga de su medio conocido hacia lugares desconocidos.
• A LA CONDUCTA ÉTICO RÍGIDA:
Comienza a apreciar las normas de su grupo social y es posible que la mayoría de las normas le
parezcan negativas (esta crítica es a nivel teórico ya que no hay correspondencia en los actos).
• A LA CONDUCTA ERÓGENA:
Conducta orientada a los genitales ya que en el adolescente el sexo es un tema principal de
discusión, tiene una actitud de difundir este sentimiento de sexo a todo lo que ve.
• A LA CONDUCTA INDEPENDIENTE:
El adolescente quiere dejar la dependencia hacia los padres, mucho de ello dependerá del factor
cultural. Los padres deben asumir una actitud comprensiva ya que el joven debe aprender a
valerse por si mismo.

3.- TEORIAS QUE EXPLICAN LA ADOLESCENCIA: desarrollo de la personalidad.

¿Qué explica los altibajos emocionales en la adolescencia?


¿Por qué los adolescentes entran con frecuencia en conflicto con los adultos?

Son diversas las explicaciones a estas preguntas, todas ellas corresponden a los distintos enfoques
teóricos que intentan explicar el desarrollo de la personalidad en la adolescencia. Entre estos
enfoques tenemos:

3.1.- VISION BIOLOGICA DE LA ADOLESCENCIA:

3.1.1.- Biogenética: George Stanley Hall (1844-1924)

Pionero en la utilización de métodos científicos en el estudio de la adolescencia. Es


considerado el padre de la Psicología de la Adolescencia. Fundamenta su teoría parte de la base
9
de que el desarrollo obedece a factores fisiológicos y genéticos que determinarán el crecimiento, el
desarrollo y la conducta del individuo; percibiendo la vida del adolescente como una constante
fluctuación entre tensiones, conflictos y contradicciones

Fue el que asignó a esta etapa el nombre de “Tormenta y Estrés” porque creía que los
esfuerzos que hacían los adolescentes para adaptarse a los cambios que pasaban originaban tensión
y estrés. Margaret Mead, estudiosa también del desarrollo de la personalidad demostró que el estrés
que podrían experimentar algunos adolescentes se podía evitar debido a que éste estaba
determinado por factores culturales.

3.1.2.- Arnold Gesell: patrones de crecimiento en espiral (1880-1961)

Su teoría está orientada biológicamente, estaría dentro del llamado “determinismo


biológico”. Gesell le da mucha importancia a la Maduración, al punto de considerar que la influencia
de la cultura nunca trasciende la maduración.
Él dice que la maduración es un proceso del desarrollo cuyo curso está dado por genes y
biología. Por lo tanto es la maduración la que determina orden de aparición de rasgos conductuales,
tendencias evolutivas, habilidades y capacidades, las cuales aparecerán sin entrenamiento o
práctica.
También considera que las diferencias individuales son resultado de la carga genética, por
lo que cada niño es único. Todos tienen capacidad de aprender aunque determinado por la
maduración.
El desarrollo responde a un proceso universal donde todo se guía por los mismos principios.
Los cuales son universales: principios, tendencia y secuencias. Los Cambios que se dan con el
desarrollo son graduales, con oscilaciones y siempre en progresión hacia madurez.
Para Gesell el desarrollo es ascendente y en espiral, tiene cambios ascendentes y descendentes
que llevan a ciertas repeticiones. Se criticó su muestra. Sus ideas influyeron: prácticas de crianza
de niños entre los años 40 y 50.

3.2.- VISION PSICOANALITICA SOBRE LA ADOLESCENCIA:

De manera general, el psicoanálisis señala que los cambios fisiológicos de la pubertad,


hacen surgir con mucha fuerza sus impulsos sexuales y se produce una primacía del erotismo genital,
las pulsiones surgidas en la pubertad hacen que se produzca una vulnerabilidad acentuada de la
personalidad ubicando a la adolescencia en la etapa genital, requiriendo los impulsos sexuales
satisfacción urgente. Los conflictos edípicos resurgen y se resuelve definitivamente con la elección de
objeto sexual. Es común observar a adolescentes “enamorados” de personas adultas en claro
desplazamiento del amor al padre o la madre. La tarea primordial del adolescente, será el logro de la
primacía genital y la consumación definitiva del proceso de la búsqueda no incestuosa del objeto
sexual.
Los impulsos sexuales provenientes del Ello son los que hacen que el yo del adolescente se
angustie al tener que hacerles frente y dirigir la acción, la intensidad del conflicto intra-psíquico y de la
ansiedad que siente el Yo del adolescente es en opinión de Ana Freud la explicación del
comportamiento errático del adolescente que va desde el egoísmo a la devoción extrema, de la
implicación social completa con el grupo hasta la soledad, etc. Si el conflicto no se resuelve entonces
habrá problemas para el adolescente, pero A. Freud considera que la mayoría de los adolescentes
resuelve el conflicto intra-psíquico adecuadamente

3.3.- VISION PSICOSOCIAL SOBRE LA ADOLESCENCIA:

3.3.1.- TEORIA DE ERICK ERICKSON

Señala que la adolescencia no es una dolencia, sino es una crisis normativa, es una fase
normal del incremento de conflictos, caracterizado por una aparente fluctuación de la energía del ego
y asimismo por un elevado potencial del crecimiento. Erikson considera que la tarea de la
adolescencia “es resolver el conflicto de identidad y responder a la pregunta ¿Quién soy?” Esta
búsqueda de identidad trae conflictos que estimulan el crecimiento y desarrollo del individuo.
Erikson, (1980) afirma que la identidad del adolescente se desarrolla en silencio y con el
paso del tiempo, mientras muchas pequeñas partes del yo se unen de forma organizada. La identidad
es una tarea de por vida que tiene sus raíces en la niñez pero que ocupa un lugar relevante en la
adolescencia
10
Manifiesta que en esta etapa el adolescente enfrenta la crisis normativa “Identidad Vs
Confusión de Roles” y refiere que el joven en su etapa anterior a la adolescencia aprendió
habilidades que ahora requiere desarrollar para alcanzar la vida adulta de manera exitosa y no de una
forma acelerada o tardía.
La virtud obtenida en esta etapa es la fidelidad, puede ser al nivel de pareja, como de
creencias e ideologías, y es la capacidad de identificarse con los propios valores y ser leal a ellos.
Éstos a veces difieren de los inculcados por los padres, debido a que en lo jóvenes los valores y
creencias se ven definidos por la educación recibida en el hogar y por su entorno social, no siempre
es acorde al del hogar.

3.4.- VISION DEL APRENDIZAJE SOCIAL-COGNITIVO.

3.4.1.- TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERTO BANDURA:

La adolescencia puede ser una etapa de crisis. Pero estas se producen en un individuo
desprotegido, incompetente y aislado. Toda la historia anterior, los aprendizajes infantiles, dentro de
un determinado contexto social preparan al individuo para enfrentarse a las crisis adolescentes. No se
trata de rupturas bruscas ni de radicales transformaciones.
Aplica su teoría a los adolescentes, es decir ellos -como todos- aprenden por observación
imitando los modelos adultos. Para adolescentes son los padres y adultos más significativos los
principales modelos; también lo son hermanos, adultos no familiares. Conforme el adolescente va
entrando en esta etapa del desarrollo la influencia familia desciende: famosos, e iguales son más
importantes como modelos.
Padres son factores que contribuyen a la conducta agresiva de los chicos., ya sea porque
los incentivan, disfrutan con la conducta agresiva de sus hijos adolescentes o porque ellos mismos
son punitivos con los adolescentes.

3.4.2.- TEORIA SOCIAL COGNITIVA DE ALBERTO BANDURA:

Amplia teoría del aprendizaje social incluyendo la cognición. Las personas reflexionan,
regulan sus propios pensamientos, sentimientos y acciones para lograr sus metas. Su acción está
determinada por como interpretan las influencias ambientales.
Así, los chicos agresivos, lo son porque hay en ellos una tendencia atribuir intenciones
hostiles a otros, no procesan la información adecuadamente y no pueden atribuir intenciones
adecuadamente. De esa manera explica que la agresión de los adolescentes está relacionada a lo
que les ocurre, sobre todo por como entienden las intenciones de otros.
Bandura llega a la conclusión de que en cada etapa evolutiva se interpreta y actúa en el
entorno de manera diferente. Cada etapa crea diferentes experiencias para cada persona. Él dice
además que lo importante es: que las personas pueden controlar su entorno activamente, si es que
controlan cómo reaccionan en él, de ésta manera nos dice que somos responsables de nuestro
entorno.

3.5.- VISION COGNITIVA:

3.5.1.- TEORIA DE ROBERT SELMAN

Robert Selman nos habla de la cognición social, que es la capacidad de comprender las
relaciones sociales. Esta se emplea cuando nos relacionamos con los demás y es muy importante:
porque nos permite tratar a las personas y comprenderlas. Se desarrolla lentamente a través de
mecanismos como la observación, el ensayo/error, la exploración, experiencias directas y
descubrimiento.
R. Selman desarrolla una teoría acerca de la habilidad de las personas para situarse en la
perspectiva social de los demás. Esta habilidad se desarrolla en cinco etapas.
1.- Etapa 0: egocéntrica (3 a 6 años): Etapa indiferenciada. No se distingue entre propia
interpretación de una situación social y el punto de vista del otro. No entienden que pueden
equivocarse. Sus respuestas reflejan emociones.
2.- Etapa 1: Perspectiva diferencial o subjetiva. (6 a 8 años): Etapa informativo-social. Reconocen
personas tienen perspectiva social distinta. Comprensión limitada. Distinguen conducta intencional y
no intencional: consideran causas de acciones. Infieren intenciones, sentimientos y pensamientos,
basándose en observaciones físicas. Pueden equivocarse, no ven que personas pueden ocultar sus
sentimientos.
11
3.- Etapa 2: adopción perspectiva auto-reflexiva o recíproca (8 a 10 años): Preadolescentes: ya
toman perspectiva de los demás. Hacen inferencias sobre los otros. Reflexionan sobre su propia
conducta, motivación desde perspectiva de los demás. Conciencia: ninguna perspectiva individual es
absolutamente valida o correcta, ambos pueden ser correcta. Piensan marco de dos personas, no
llegan a perspectiva más general.
4.- Etapa 3: etapa de toma de perspectiva mutua (10 a 12 años): Ven su perspectiva, de otra
persona y la de un tercero. Se ven a sí mismo como sujetos y objetos. Pueden comprender
perspectiva más general. Amistad serie de interacciones en un amplio periodo de tiempo. Conflictos
se dan por diferencias de personalidad.
5.- Etapa 4: toma de perspectiva individual profunda y dentro del sistema social (adolescencia
y edad adulta): Conscientes que motivos, acciones, pensamientos y sentimientos se forman por
factores psicológicos incluso inconscientes. Alcanzan nivel más alto o abstracto en la perspectiva
individual y social. Entienden y consideran punto de vista de otro generalizado: el sistema social,
Comprensión de las personas.

3.6.- VISION ECOLOGICA DE LA ADOLESCENCIA:

3.6.1.- TEORIA ECOLÓGICA: URIEL BRONFRENBRENNER

Para Uriel Bronfrenbrenner, para poder entender el desarrollo adolescente hay que estudiar
las influencias sociales que el recibe, estas influencias sociales se agrupan en una serie de sistemas
que envuelven al adolescente y se extiende den más allá del él. Es importante considerar la idea de
que el adolescente es el centro de todos estos sistemas.

U. Bronfrenbrenner, nos habla de cuatro sistemas que serían los más importantes que
tenemos que conocer para entender el desarrollo del adolescente. Estos sistemas son: Microsistema,
Mesosistema, Exosistema, Macrosistema.

Los explicaremos a continuación.

1.- MICROSISTEMA: está conformado por todas las influencias inmediatas que se dan
sobre el adolescente. Aquí se incluye a quienes tienen contacto directo con él. La familia inmediata
sería el microsistema principal, pero también tenemos a los amigos, escuela, servicios de salud,
grupos religiosos, áreas de recreo del vecindario, y otros grupos sociales a los que pertenece el
adolecente. Es interesante ver cómo el microsistema de pares en ésta etapa del desarrollo aumenta
su influencia, ya que le dan refuerzos: lo aceptan, dan popularidad, amistad y estatus. El grupo de
pares puede ejercen influencias negativas: consumo de drogas, sexualidad irresponsable, robos,
pertenencia a bandas, etc. Para U. Bronfrenbrenner, un microsistema saludable le ofrece al
adolescente un aprendizaje positivo, y lo prepara para tener éxito en la vida adulta.

2.- MESOSISTEMA: está compuesto por la relaciones reciprocas entre distintos contextos
del microsistema. Lo que ocurre en la familia influye en el hogar y viceversa. Para entender desarrollo
social del adolescente, es necesario considerar todas estas influencias. Analiza el mesosistema nos
permitirá entender la frecuencia, calidad, e influencia de todas las interacciones. Los microsistemas
pueden reforzarse mutuamente o ejercer influencias opuestas. Se presentarán problemas, si los
valores entre ambos sistemas son opuestos, y esta situación puede generar mucho estrés en el
adolescente.

3.- EXOSISTEMA: en estos contextos los adolescentes no tiene papel activo pero sin
embargo ejercen mucha influencia en él. Aquí se dan factores afectan las relaciones de los padres
con los hijos adolescentes. Está conformado por las organizaciones dentro de la comunidad que
afectan al adolescente ya que toman decisiones que pueden afectarlos. Los padres serán quienes se
preocupen de que se respete al adolescente.

4.- MACROSISTEMA: aquí se incluye todo lo que son las ideologías, actitudes, moralidad,
costumbres, leyes de una cultura particular. También los valores como son los educativos,
económicos, religiosos, políticos y sociales. El macrosistema es importante porque determina quien
es adulto y quien adolescente, también establece los estándares de atractivo físico., la conducta de
género y las prácticas relacionadas con la salud.
12
3.7.- VISION ANTROPOLOGICA DE LA ADOLESCENCIA:

Las representantes son las antropólogas Margaret Mead (1901-1978) y Ruth Benedicth (1887-
1948). La idea principal es que las influencias del entorno social o la cultura moldean al ser humano,
esto se ha denominado: determinismo o relativismo cultural.
La cultura que es una creación humana, es por lo tanto distinta en cada grupo humano: es relativa.
Además la cultura está formada por todas las instituciones sociales, economía, hábitos, moralidad de
una sociedad.
La antropóloga Margaret Mead en su teoría establece un vínculo, entre el modo de vida de una
cultura determinada y el crecimiento y desarrollo de la personalidad individual. Además afirma que, en
la sociedad primitiva no hay diferencias en términos de: trabajo, independencia, dominancia y
conducta sexual entre niños y adultos, como si los hay en la sociedad Occidental.
La antropóloga Ruth Benedict, consideraba el desarrollo como gradual y continuo por naturaleza,
rechaza idea de tormentas y tensiones. Puede inducirse un desarrollo por etapas creando
discontinuidades por los métodos de crianza y las prácticas educacionales.
Para ambas el medio sociocultural determina dirección de la adolescencia. El grado en que los
adolescentes se incluyen en su comunidad dependerá de la cultura, ya que el status adulto es distinto
en cada sociedad, ya que la sociedad determina identidad personal y nuevas funciones sociales.
La visión antropológica, habla del concepto de continuidad-discontinuidad, ellas cuestionan las
etapas o desarrollo discontinuo propuesto por los distintos teóricos; M. mead postulan un patrón de
crecimiento continuo, sin cambios abruptos y que el desarrollo adolescente se da dentro de un
continuo. La discontinuidad la provoca la sociedad, ya que no hay continuidad entre la actividad del
niño y del adulto; esta discontinuidad causa de ansiedad y tensión; en cambio el condicionamiento
cultural continuo lleva a un desarrollo suave y gradual, sin tensiones.
La Adolescencia en la sociedad moderna, es un periodo prolongado cuya terminación es imprecisa,
ya que los privilegios y responsabilidades son confusos. Este retraso satisfacción personal: ansiedad,
tensión, conflictos.
La Adolescencia en las sociedades primitivas, se rige por ritos de iniciación. La entrada a la vida
adulta se da de manera temprana y definitiva, no implica cambio a patrones de conducta distintos, el
desarrollo es suave y gradual, sin tensiones.

4.- DESARROLLO FÍSICO

Cambio repentino y rápido en el crecimiento físico, de 10 a 11 en las niñas y de 12 a 13 en niños


y durante los cuales el individuo alcanza la madurez sexual y adquiere la capacidad de reproducirse.
Comienza en forma gradual, el crecimiento óseo es previo al desarrollo muscular, lo que causa una
desarmonía, Incoordinación motora y laxitud del tono muscular.

4.1.- SECUENCIA USUAL DE LOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS

Características en la mujer
1) Crecimiento de senos 2) Crecimiento vello púbico 3) Crecimiento corporal 4) Menarquia
5) Vello axilar 6) Aumento en la producción de glándulas sebáceas y sudoríparas (puede producir
acné).

Ca r act e rí st ic a s en e l homb r e
1) Crecimiento de testículos y saco escrotal 2) Crecimiento del vello púbico 3) Crecimiento del
cuerpo4) Crecimiento del pene, próstata y vesículas seminales 5) Cambio de voz 6) Primera
eyaculación 7) Vello facial y axilar 8) Aumento de producción de glándulas sebáceas y sudoríparas
(puede producir acné)

4.2.- CRECIMIENTO BIOLÓGICO

El crecimiento biológico de la pubertad y adolescencia se ubica dentro de 3 categorías generales:

4.2.1.- Desarrollo sexual primario: Que comprende la maduración de la función reproductora y de


las partes del cuerpo que participan directamente en ella como ÚTERO y TESTÍCULOS.
13

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Los huesos de la pelvis femenina forman una cavidad con forma de cuenco que soporta el peso del
feto y encierra los órganos del sistema reproductor femenino. Dos ovarios (gónadas femeninas) que
producen óvulos maduros para su fecundación. Pasan desde los ovarios hasta el útero a través de
las trompas de Falopio, u oviductos, el lugar donde se produce la fecundación. El útero, un órgano
muscular con un cuello dilatable llamado cervix, alberga al feto en su desarrollo, hasta que se
expulsa del cuerpo de la mujer a través de la vagina, o canal del parto. Los elementos anatómicos
externos consisten en un pequeño órgano eréctil (el clítoris), y dos pares de repliegues de la piel (los
labios menores y los labios mayores).

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

La anatomía reproductora masculina es en su mayor parte externa. Las gónadas masculinas,


(testículos), producen espermatozoides, que en los seres humanos no pueden sobrevivir mucho
tiempo a la temperatura corporal. El pene es el órgano eréctil responsable tanto de la expulsión de la
orina, como de la transferencia de esperma a la vagina de la mujer. Justo antes de la eyaculación,
los espermatozoides maduros viajan desde el epidídimo, a través de un largo conducto llamado
conducto deferente. Los espermatozoides abandonan el cuerpo con el semen, un fluido generado en
las vesículas seminales. Las secreciones de la próstata y de las glándulas de Koper proporcionan
nutrientes a los espermatozoides.

FECUNDACION
HUMANA
14
Óvulos
En organismos con reproducción sexual, los óvulos
(las estructuras esféricas grandes de esta
fotografía) llevan la mitad de la información
genética del individuo. El óvulo es el gameto
femenino, mientras que el espermatozoide es el
masculino. Como estos gametos llevan sólo la
mitad del código genético, reciben el nombre de
células haploide. El óvulo fecundado tiene también
la aportación genética del macho y por ello, se
llama diploide.

4.2.2.- Desarrollo sexual secundario:

Es el desenvolvimiento de ciertos caracteres físicos que contribuyen a la identificación de los


rasgos masculino y femenino por ejemplo: el desarrollo de los senos y caderas y ensanchamiento de
los hombros. Estos cambios son ocasionados por la HORMONA del CRECIMIENTO y de las
hormonas gonadotróficas que son secretadas por la glándula pituitaria.
Las hormonas gonadotróficas estimulan a las glándulas sexuales produciendo mayor cantidad de
hormonas sexuales: Andrógenos (la testosterona) en los hombres y chicos (progesterona) en las
mujeres

4.2.3.- Desarrollo corporal no sexual:

Se refiere a determinados cambios físicos:


a) Aumento de talla, peso de la persona y cambio en la forma de la cara.
b) El incremento del sistema circulatorio en cuanto volumen y capacidad.
c) La expansión de la capacidad respiratoria total y del sistema digestivo.
d) El acrecentamiento de la actividad de ciertas glándulas endocrinas, éstas actúan en los
cambios de la piel y cambio de la textura.
e) Por un mal funcionamiento de las glándulas reproductoras de grasa aparece el ACNÉ que
es muchas veces motivo de problemas psicológicos.
f) Estos cambios físicos son provocados debido a la acción recíproca entre la pituitaria y las
hormonas sexuales.

4.3.- IMPLICANCIA DE LA MENARQUÍA Y EMISIONES NOCTURNAS

El primer período menstrual puede ser una experiencia difícil y traumatizante para una niña sobre
todo si no ha recibido información apropiada. Es importante tener conciencia de que existen amplias
variaciones de datos para su presentación. Se presenta en una edad promedio de 12 a 13 años.
Pero la aparición antes o después no indica que se trate de dificultades físicas o de un mal
funcionamiento sexual.
Igualmente la aparición de emisiones nocturnas va acompañada de sueños eróticos. Por derrame
nocturno se entiende la eyaculación del fluido seminal durante el sueño. El equivalente femenino es
representado por los sueños nocturnos acompañados de orgasmos.

4.4.- RELACIÓN ENTRE EL CRECIMIENTO FÍSICO Y LA PERSONALIDAD

La reacción de los adolescentes a los marcados cambios físicos dependen en gran medida del
contexto psicosocial en el que tiene lugar su pubertad (Paterson, 1955), depende mucho de los
patrones y sentimientos sobre la sexualidad que han tenido en la niñez, de las reacciones que tienen
sus padres y compañeros a su cambio de apariencia y las reglas de su cultura.
La edad de la pubertad es importante tanto para los niños como niñas. La preocupación más
apremiante es la apariencia física; con el estirón y la madurez sexual, los chicos y chicas piensan
por vez primera en la relación hombre – mujer; y repentinamente el aspecto físico se vuelve muy
importante.
Surge el interés de desarrollar la musculatura o adelgazar y usar cosméticos para mejorar la
apariencia, esto tiene relación con el concepto o estimación de si mismo (autoestima), de la imagen
personal.
15

Lo que lleva muchas veces a la aceptación o rechazo del grupo social al que pertenece el joven.
El adolescente equipará su capacidad de establecer relaciones heterosexuales satisfactorias con
factores físicos y de su apariencia.
El adolescente que observa que no posee ciertas características que son aprobadas
culturalmente tiene un mal concepto de sí mismo preocupándose por atraer al sexo opuesto.
Estudios han demostrado que jóvenes que han madurado tarde tenían manifestaciones
conductuales para llamar la atención y fueron también menos populares, con menos capacidad de
liderazgo que aquellos que alcanzaron la madurez a tiempo. Sienten preocupación por su anomalía
y los lleva a una serie de condiciones desadaptativas que tiene como objeto captar la atención y
ganar el reconocimiento de los demás.

5.- DESARROLLO PSICOSOCIAL

Probablemente, una de las tareas esenciales de la adolescencia es la búsqueda de identidad


que se forma a raíz de la personalidad y circunstancias del adolescente. Los jóvenes, entre los 13 y
los 19 años, necesitan desarrollar sus valores propios y estar seguros de que no están repitiendo
como loros las ideas de sus padres. Han descubierto aquello de que son capaces y están orgullosos
de sus logros. Desean establecer relaciones estrechas con chicos y chicas de su misma edad;
saberse aceptados, amados y respetados por lo que son y por lo que pretenden.

5.1.- LA IDENTIDAD

Según E. Erikson búsqueda de la identidad es la tarea evolutiva central de la Adolescencia. La


formación de una identidad individual coherente la define Erickson como alcanzar una concepción
coherente del YO, compuesta por metas, valores y creencias con las cuales el adolescente
establece un compromiso sólido. (Papalia, 2012)
La búsqueda de la identidad se da durante toda la vida, pero es en la adolescencia donde cobra
mucha importancia, ya que el adolescente se ve enfrentado a una serie de cambios que dan origen
a problemas que él debe resolver, así el dar sentido a su yo no es algo negativo para el adolescente,
sino es un proceso saludable, que se apoya en los logros que el adolecente alcanzo en las atapas
anteriores y el loro de identidad lo prepara para enfrentar mejor la exigencias de la adultez. (Papalia,
2012)
El proceso logro de la identidad, tiene que ver con otras tareas importantes para el adolescente,
como es: el lograr su autonomía que le permita decidir por sí mismo responsablemente; lograr su
individuación, ambos autonomía e individuación son parte y están implicados en el desarrollo de la
identidad.
Nos dice Erickson, que son tres los problemas principales que el adolescente debe resolver para
poder lograr cumplir con su tarea del desarrollo que es el logro de la identidad: Elegir una ocupación,
adoptar valores en que creer y por qué vivir y desarrollar una identidad sexual satisfactoria.
La adolescencia es la etapa de búsqueda de su identidad personal; el adolescente debe
construir su imagen personal y social, si fracasa no será capaz de comprometerse consigo mismo y
con los demás, no logrando la madurez emocional tan ansiada por los adultos de su entorno. El
logro de la identidad en el adolescente implica la previa adquisición de metas valores y creencias.
La consecuencia de la adquisición de identidad personal posibilitará en el adolescente a dar
pasos objetivos para sus metas establecidas, saber enfrentar presiones y cambios de estado de
ánimo, respetar y valorar otras formas de información, a tomar decisiones lógicas y competentes,
asumir responsablemente compromisos y tomar el control de sus propias vidas.
J. Marcia quien sigue y amplia las ideas de E. Erikson sobre identidad, nos dice que ésta es una
organización, interna, dinámica que se va autoconstruyendo en función a nuestros propios impulsos,
habilidades, creencias e historia individual. (Papalia, 2012).
Según Marcia para que se forme la identidad es necesario la presencia de dos elementos: crisis
y compromiso, elementos que para Erickson son fundamentales ya que su presencia o ausencia
determinará como se forme la identidad. (Rice, 2000)
• Crisis: es un periodo de toma de decisiones conscientes, en que se tiene que elegir entre
dos alternativas significativas.
• Compromiso: inversión personal en una ocupación o sistema de creencias.
La crisis y compromiso se dan relacionadas a: ¿Cuál es mi meta?: elección ocupacional; ¿En
que creo?: religión; ¿Cuáles son mis valores?: ideología. Identidad madura: el individuo pasa una
crisis y se ha comprometido con una meta.
16

En base a estos dos elementos J. Marcia nos habla de cuatro tipos de estados básico de la
identidad: identidad difusa, identidad prestada, moratoria y logro de identidad.
• Identidad difusa o difusión de identidad: sin compromiso, sin crisis. “No tengo idea” dice
el adolescente. Es cuando no se ha experimentado una crisis, ni tampoco se ha
comprometido con una ocupación, filosofía, etc. No han pasado por el proceso de
reevaluación buscando alternativas. Es evolutivamente el estado de identidad menos
sofisticado. Propio de la adolescencia temprana.
Estudios encuentran que este estado de identidad se relaciona con padres permisivos, o
rechazantes y que no están cuando los hijos necesitan de ellos. Así mismo, los
adolescentes que están en este estado de identidad no llegan alcanzar sino un bajo:
desarrollo del Yo, de su razonamiento moral y de su cognición, de su seguridad en sí
mismos y pobres capacidades cooperativas. (Papalia, 2012)
• Identidad Prestada o exclusión: es cuando se da el compromiso pero sin que haya
pasado por ninguna crisis. Hay aceptación de ocupación, filosofía, etc. pero sin raciocinio.
Es el adolecente que dice: "seré como mi papá”, no pasan por proceso de reevaluación
buscando alternativas.; la identidad del adolescente viene de otros, generalmente los
padres. No distinguen entre sus metas y las de otros.
Este estado de identidad se relaciona con padres que se involucran demasiado con sus
hijos adolescentes, no les permiten autonomía, ya que las diferencias no son aceptadas en
la familia. También los adolescentes que están en esta estado de identidad tienden a
mostrar niveles muy altos de autoritarismo, tiene un pensamiento estereotipado, muestran
obediencia a la autoridad, mantiene relaciones de dependencia y su nivel de ansiedad es
bajo. (Papalia, 2012)
• Moratoria: se produce la crisis pero aun no llega al compromiso, el adolescente se ve en
crisis, lucha por tomar una decisión pero no llega a comprometerse, está encaminada hacia
ello probablemente logrará la identidad. (Papalia, 2006). Es el Adolecente que dice:
“trabajaré primero mientras decido que haré…”, es el periodo de demora otorgado a quien
aún no está preparado para decidir. Pueden darse continuas crisis sin llegar al compromiso:
adolescentes parecen confusos, inestables y descontentos. También puede utilizarse este
periodo de forma constructiva y lograr la identidad.
El estado de identidad de moratoria se relaciona con padres hacia quienes los adolescentes
mantienen una relación de mucha ambivalencia, sobre todo en cuanto a la autoridad. Los
adolescentes que están en este estado de identidad tienden a presentar mayores niveles de
ansiedad, mayor temor al éxito, pero alcanzan un nivel alto de desarrollo de su YO, de su
razonamiento moral y de su autoestima. (Papalia, 2012)
• Logro de identidad: están presentes la crisis que conduce al compromiso. El adolescente
dice: “Me gustan los niños seré maestra”, ha experimentado una moratoria psicológica que
lo lleva a resolver la crisis de identidad evaluando alternativas y elecciones. Llegan a
conclusiones y decisiones por ellos mismos. Estas personas finalmente son altamente
motivadas al logro, capaces de lograr éxito. Alcanzan integración intrapsíquica y adaptación
social, ya que los adolescentes que alcanzan este estado de identidad tienden a presentar
un buen nivel de desarrollo del YO, de su razonamiento moral, son seguros de sí mismos,
adecuada autoestima, y a pesar del estrés se desempeñan bien y alcanza intimidad.
(Papalia, 2012)
En cuanto a la familia y este estado de identidad, los adolescentes que alcanzan la identidad
tiene que padres que generalmente alientan la autonomía y la relación con los adultos
significativos como maestros, son familias que respetan las diferencias y estas se discuten
en un ambiente de reciprocidad.

El logro de la identidad en el adolescente se relaciona con que él:


• Será capaz de decidir: de forma lógica y coherente.
• Será capaz de comprometerse.
• Podrá controlar su vida.
• Tendrá estabilidad suficiente para afrontar cambio estado de ánimo, estrés y la presión.

La identidad en su formación recibe influencias diversa entre ellas tenemos: cognitivas, familiares y
socioculturales.
17

5.2.- LA AUTOESTIMA:

La autoestima si bien es cierto se refiere a un concepto, no es del todo abstracto ya que se refleja
en todo lo que las personas diariamente realizamos, podemos afirmar que casi todas las cosas que
hacemos están influidas por el nivel que tenga nuestra autoestima: nuestras conductas, percepciones,
apreciaciones y hasta la postura que adoptemos.

Podemos encontrar varias definiciones de autoestima, veremos algunas de ellas:


Coopersmith (1978) define la autoestima como la evaluación que la persona realiza sobre sí misma
la cual expresa su actitud de aprobación o desaprobación consigo mismo, y que además nos indican
en qué grado el individuo se siente capaz, significativo, exitoso y digno.
Alcántara (1993) define la Autoestima como una actitud hacia uno mismo. Definirla como una
actitud implica aceptar que la autoestima es la forma habitual de pensar, sentir y comportarse que
tiene la persona en relación consigo mismo.
Así cuando hablamos de autoestima, la estamos entendiendo como un concepto integral que tiene
que ver con: lo que siento por mí mismo, lo que conozco de mí, y cómo actúo. Por esto Valdez (1997)
nos dice que la auténtica autoestima tiene que ver con cómo nos sentimos con nosotros mismo, pero
que éste sentimiento surge de un sentimiento interno y profundo de auto-respeto, que llega a
expresarse en “yo valgo”, “estoy contento con lo que soy”, “me gusto”, etc.

5.2.1.- NIVELES DE LA AUTOESTIMA:

Ya que consideramos que la autoestima tiene manifestaciones concretas en nuestra conducta,


apreciaciones e incluso movimientos y posturas de nuestro cuerpo, podemos decir que la
Autoestima puede verse en dos niveles principales:

• Autoestima Adecuada o Alta: implica sentimientos de valía personal, saberse y conocerse


importantes, sentirse seguros y satisfechos consigo mismos. Sentimientos y pensamientos
positivos acerca de poder lograr nuestras aspiraciones, deseos y metas.

• Autoestima Inadecuada o Baja: sentimientos de minusvalía, incapacidad e inseguridad.


Sentimientos de descontento consigo mismo. Es un factor de riesgo para adquirir conductas
inadecuadas.

5.2.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOESTIMA:

Podemos caracterizar a la Autoestima de la siguiente manera:


• La Autoestima es el núcleo básico de nuestra personalidad, y siguiendo a Carl Rogers
podemos decir que la Autoestima sería aquello sobre lo que se va estructurando nuestro Yo,
lo que somos.
• La Autoestima no es innata, no nacemos con Autoestima.
• La Autoestima es adquirida, se genera como resultado de la historia particular del individuo,
fruto de una larga secuencia de acciones, sensaciones percepciones y sentimientos que se
van configurando a lo largo de nuestra existencia en función a las relaciones que
establecemos con los demás.
• Mucho de lo que concierne a nuestra autoestima se “aprende”, lo vamos interiorizando y
haciendo nuestros todos los mensajes que provienen del trato permanente con los demás.
Si bien este “aprendizaje” no es intencionado y se va modelando desde contextos informales
no educativos (casa, amigos, barrio, etc.) y posteriormente la escuela y los maestros;
también podemos aceptar que la autoestima puede influenciarse a partir de una acción
intencionada.
• La Autoestima por naturaleza dinámica, puede crecer, arraigarse o por el contrario
empobrecerse. Es perfectible en mayor o menor medida, pero su cambio toma tiempo y
empeño.
• La Autoestima es el centro de nuestro pensar, sentir y actuar, actúa como una carga
motivacional muy potente, es la raíz de nuestra conducta pero no la conducta en sí misma.
Es el principio de la acción humana.
18

5.2.3.- IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA

Antes de señalar la importancia de la Autoestima, es necesario entender que para que una
persona alcance su pleno desarrollo, debe alcanzar la satisfacción de necesidades y aspiraciones
humanas más amplias. (Céspedes, 1997)

La importancia de la autoestima es señalada por Alcántara (1993):


• Constituye el núcleo de la personalidad, ella es determinante para que la personalidad del
individuo se estructure de manera armónica y saludable.
• Condiciona el aprendizaje, mejorándolo y promoviéndolo cuando se dan las condiciones
básicas de seguridad, afecto y valoraciones positivas hacia uno mismo.
• Ayuda a superar las dificultades personales, la Autoestima positiva es capaz de enfrentar los
fracasos y problemas que sobrevengan, da la fuerza necesaria para superar los obstáculos.
• Fundamenta la responsabilidad, las personas que se valoran positivamente se comprometen
y desarrollan un amplio de sentido de responsabilidad en las actividades que realizan.
• Apoya la creatividad, sólo puede ser creativo aquélla persona que siente confianza en sí
mismo, en su originalidad y en sus capacidades.
• Apoya la autonomía, las personas con un autoestima positiva serán personas capaces de
tomar sus propias decisiones, autosuficientes y seguras con capacidad para el cambio.
• Favorece las relaciones sociales saludables, ya que sólo una persona que tenga una
autoestima positiva, podrá establecer con los demás relaciones interpersonales creativas y
saludables.
• Caracteriza la proyección futura de la persona, una autoestima alta aumenta las
expectativas aspirando a metas superiores, que le van a permitir percibirse a sí mismo como
una persona con actitudes y valores para plantearse construir una vida digna y justa.

5.2.4.- DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA


La Autoestima se desarrolla gradualmente durante toda la vida, empieza en la infancia y pasa por
las diversas etapas de desarrollo, cada una ellas aporta impresiones, sentimientos, incluso
complicados razonamientos sobre sí mismo. El resultado final es que la persona sienta que tiene
valía o que es un incapaz.
El bebé no tiene todavía un concepto de sí mismo, él sencillamente tiene sensaciones físicas y
sentimientos. Sus sensaciones serán de bienestar si es que sus necesidades básicas están
satisfechas y percibe un clima emocional cálido y estimulante. En caso contrario sus sensaciones
serán de desagrado y malestar.
En los primeros cinco años y conforme va creciendo y aprende hablar, va percibiendo las
reacciones de las personas hacia él empezando su sentido del yo. El primer concepto del yo se va
formando en estas etapas de la vida, basándose en las reacciones de los demás hacia él. Las
palabras dichas al niño, las sonrisas, expresiones de ánimo, apoyo, aprobaciones con gestos de la
cabeza, y a sensaciones físicas como abrazos, caricias, etc. va formando poco a poco el concepto
de su Yo y sentimientos hacia sí mismo .
La primera idea/sensación del Yo procede de las reacciones de los “otros” importantes para el
niño, la madre será la figura más dominante, el padre, los hermanos y demás parientes influyen en
la medida que se relacionan más o menos con el niño. Esta primera impresión es muy importante es
la base del sentimiento de la propia valía, si esta primera idea es positiva, todo su desarrollo
posterior se basará en estos cimientos y no tendrá problemas, pero si el niño experimenta
sentimientos negativos, de abandono y rechazo, surgirá en él una sensación de inutilidad.
Luego de terminada la primera infancia el niño amplía su experiencia del mundo fuera de la
familia, con los niños del barrio, parientes y maestros y compañeros de clase. Todas estas
repuestas se van sumando al concepto de Yo. Sus capacidades mentales y perceptivas se van
perfeccionando.
El período más crítico para la autoestima es la adolescencia. Etapa en que la tarea evolutiva
consiste en encontrar su identidad, es decir: saberse una persona distinta de las demás, conocer
sus posibilidades y talentos, como persona que avanza hacia el futuro. El niño que llega a la
adolescencia, tiene una opinión y sentido de la propia valía que ha adquirido en la infancia, pero
esto se transformará añadiendo impresiones nuevas que formarán un nuevo sentido de la propia
valía, que será mucho más personal. Por la “crisis de identidad”, el adolescente se cuestiona
automáticamente, incluyendo la opinión que de sí mismo tiene en el pasado. Puede rebelarse y
rechazar cualquier valoración que le ofrezca otra persona, o encontrarse tan confuso e inseguro que
no haga más que pedir la aprobación de los demás.
19
Lo ideal sería que la imagen que el adolescente tuviera de sí fuera el resultado de una profunda
revalorización propia que debería basarse en la información que el mismo hubiera sopesado y
asumido. Así esta imagen le serviría de base para su autoestima por el resto de su vida, y con la
madurez la iría actualizando día a día, pero si la base es insegura, el desarrollo de la autoestima y la
imagen de sí será deficiente sin lugar a dudas.

5.3.- ADOLESCENCIA Y FAMILIA

La familia, es la primera y más importante relación social para el ser humano, constituye el
primer grupo natural. Cada miembro desempeña distintas funciones y roles. La familia como grupo
establece pautas de interacción entre sus miembros. Por estas relaciones, la familia va a regular las
conductas: por medio de reglas implícitas y explícitas. Transmite valores y creencias de la cultura a la
cual pertenece.

5.3.1.- La familia como sistema social

La familia como sistema social es un sistema abierto, ya que está en constante interacción
con el medio natural, cultural y social. La familia tiene relación con otras familias o grupos, pero
además tiene dentro de sí subsistemas: padres, padre e hijos; madre e hijos. Por esto la familia
establece entre todos estos sistemas y subsistemas límites, que son importantes porque marcan las
fronteras que indican qué está dentro y fuera del sistema familiar.

En base estos límites podemos clasificar a las familia en funcionales y disfuncionales.


• Familia funcional o saludable: son aquellas en donde los límites son claros y
semipermeables, permitiendo el intercambio de información entre los distintos sistemas
del exterior y los subsistemas.
• Familia disfuncional o no saludable: son aquellas que no tienen un ambiente
saludable y propicio para un buen desarrollo, y pueden ser: familias con limites difusos,
donde pasa demasiada información que puede no corresponder, los niños terminan
escuchando o enterándose de cosas que no podrán entender o manejar; familias con
límites rígidos, no permiten el paso de la información entre los subsistemas.

5.3.2.- El adolescente y la familia

Existe el Mito más común: Padres y adolescentes no se llevan bien. Esto no es del todo cierto.
En la adolescencia hay una serie de problemas entre los adolescentes y sus padres, pero esto no se
da para todo adolescente, cuando estos se produce de manera intensa es indicativo de problemas y
de la necesidad de ayuda profesional. (Rice, 2000)
Los conflictos entre padres e hijos adolescentes se deben a la relación ambivalente entre
adolescentes y sus padres, pero también en relación a trabajo escolar, quehacer doméstico, amigos,
hora de llegada, citas, apariencia personal, consumo de alcohol, etc.
Los conflictos con los padres pueden ser reflejo de ansia de independencia, del esfuerzo de los
padres por socializar a los adolescentes. Generalmente los conflictos tienen un curso: agudo al inicio
de la adolescencia, se estabiliza a la mitad y disminuye al final. Mayormente resuelve
satisfactoriamente., cuando esto no ocurre es indicativo de problema serio.

Los adolescentes esperan que sus padres:


• Se interesen les ayuden, les den apoyo positivo.
• Los escuchen y comprendan empáticamente.
• Les den amor y afecto.
• Les den aceptación, aprobación y confianza.

Definitivamente la familia como agente psíquico, socializador y en estrecha relación con el


soporte emocional y la formación que brinda a los hijos, cumple un papel preponderante en el
desarrollo de la identidad adolescente y de la autoestima

Crea las bases de su identidad y les enseña a desarrollar capacidades socio-afectivas como el
auto-concepto, autoestima, autocontrol así como estableciendo lazos afectivos que permitan en sus
hijos la resolución de conflictos y clarificación de valores, capacidad de interacción en grupo,
capacidad de respuesta ante la persuasión, toma de decisiones autónomas y responsables. De allí la
importancia de la crianza y formación que éstos reciban en sus años anteriores de desarrollo.
20
Una de las características del logro de autonomía e identidad es el distanciamiento de los
adolescentes de sus padres, y es en la medida que los adolescentes se separan emocionalmente de
sus padres en que logran disminuir su resistencia a las presiones de los compañeros (Steinberg y
Silverberg, 1986). Los adolescentes más desapegados y menos dependientes de sus padres son los
más propensos a sucumbir a la presión de los amigos, esta susceptibilidad cada vez mayor a la
presión de los compañeros es un reflejo de inseguridad y falta de aceptación por parte de los padres
respecto al desapego del adolescente (Ryan y Lynch, 1989). El resultado es que muchos jóvenes
intercambian la dependencia de sus padres por un periodo de dependencia de sus compañeros.

5.4.- EL ADOLESCENTE Y SU GRUPO SOCIAL:

Las dificultades de crecimiento en el adolescente se hacen más soportables mediante el apoyo


psicológico que recibe a través de su asociación con otros jóvenes que se enfrentan a las mismas
tareas de desarrollo y va cumplir funciones primordiales cuando se incorpora al grupo social que es
proporcionar una especie de status social hasta que la transición del estado de niñez se complete en
la etapa adulta.
Los grupos se caracterizan por estar constituidos por amigos con los que mantienen relaciones
de reciprocidad permanente y estable. Dentro de un mismo grupo surgen grupos más pequeños, en
que los miembros tienen mayor afinidad, por lo general son del mismo sexo, los llamados amigos del
alma: son inseparables y se confidencian todas o la gran mayoría de sus vivencias, anhelos o
inquietudes.

5.4.1.- Naturaleza de los grupos del adolescente

En la pubertad las relaciones con los compañeros giran en torno a pandillas del mismo sexo.
En cambio en el adolescente el círculo social es más amplio. Estas relaciones tienen 3 categorías:
1) Grupo. 2) Camarilla 3) Amistad individual
Grupo: La menos personal y la más amplia, es un grupo forzado, formado por intereses, gustos o
ideales sociales mutuos. Se reúnen por actividades que quieren realizar no por el atractivo mutuo.
Camarilla: Existe en menor grado la razón del atractivo mutuo para su conformación. Gira en torno
a actividades específicas, que son características del adolescente. Ejemplo: Hablar frecuentemente
por teléfono. El grupo sirve como centro de actividades sociales organizadas. Ejemplo: (Los bailes).
Amistad individual: Es más íntima supone sentimientos intensos, son sinceros y francos y están
menos preocupados por lo que da lugar a una mayor aceptación social.

6.- DESARROLLO AFECTIVO

Los adolescentes están en la etapa de tomar decisiones, desean ser más independientes de sus
padres, se resguardan en su grupo de pares con los cuales se sienten más identificados y comienza
aquí el proceso de buscar pareja. Los jóvenes sienten tensión al separarse de sus padres y adquirir
su propia identidad, sintiendo que terminarán por alejarse del todo El adolescente es egocéntrico, lo
que disminuye alrededor de los 15 a 16 años, cuando es capaz de darse cuenta de que los demás
no están preocupados sólo de ellos sino que tienen sus propias preocupaciones. En esta etapa poco
a poco va encontrando su identidad personal y sexual, lo que hace que se vincule de una manera
más permanente con los otros, especialmente con individuos del sexo opuesto.

DIFERENCIAS AFECTIVAS ENTRE EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Niño: Adolescente:

1. El niño tiende al egocentrismo y esto le 1. El adolescente busca nuevos contactos


da tranquilidad dentro del contexto psicosociales dejando el margen familiar.
familiar. 2. Comienza a ser su punto de interés
2. No tiene conciencia o no le interesa el manifestaciones culturales, sociales y
contexto socio cultural. económicas (comunidad).
21
7.- DESARROLLO COGNITIVO DEL ADOLESCENTE

Así como el desarrollo físico y emotivo evoluciona, el desarrollo cognitivo también. En esta etapa
el adolescente logra tratar con lo posible, lo hipotético, estos cambios afectan su razonamiento
científico, su visión social y empatía.
Su pensamiento varía de lo concreto a lo Hipotético deductivo, donde puede considerar
posibilidades de lo que podría ser, logra considerar conceptos e ideas abstractas y aplicarlos junto
con su conocimiento para formular acciones, poniendo así a prueba sus hipótesis.
El adolescente logra realizar el proceso llamado meta cognición que es la capacidad de
analizar y reflexionar sobre los pensamientos propios y ajenos, permitiendo predecir la conducta
ajena y comprender los puntos de vista y acciones de los demás. Este pensamiento formal o
hipotético deductivo, les ayuda a: - Orientarse hacia el futuro. - Pensar en sí mismo y en la sociedad.
- Cuestionar los principios, realizar análisis con distintas alternativas. - Considerar diferentes
soluciones, probar mentalmente sus hipótesis, para más después lograr flexibilidad. Los
adolescentes no parecen diferentes de los niños en edad escolar, piensan diferente, sin embargo,
oscilan entre el pensamiento de los niños y el de los adultos debido a su pensamiento egocéntrico.

7.1.- LA ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES DE PIAGET

De acuerdo a Jean Piaget, los adolescentes entran al nivel más elevado del desarrollo
cognoscitivo, el cual denominó operaciones formales, y que está marcado por la capacidad para el
pensamiento abstracto. Llegar al nivel de las operaciones formales permite a los adolescentes
contar con una nueva forma para manipular u operar la información. Este avance permite que los
jóvenes analicen doctrinas políticas y filosóficas, que en ocasiones formulen nuevas teorías para
reformar la sociedad; incluso les permite reconocer que en algunas situaciones no hay respuestas
definidas. La capacidad para pensar en términos abstractos también tiene implicancias emocionales.

7.1.1.- Razonamiento Hipotético- Deductivo

Para apreciar la diferencia entre razonamiento formal y concreto se verá el clásico problema
piagetiano del problema del péndulo, para seguir el desarrollo comparativo de respuestas típicas de
niños en la etapa pre-operacional, de operaciones concretas y de operaciones formales. Este
proceso sistemático de razonamiento funciona para toda clase de problemas. Las personas en la
etapa de las operaciones formales están mejor preparadas para integrar lo que han aprendido en el
pasado con sus problemas del presente y su planeación para el futuro. Son capaces de aplicar estos
procesos de pensamiento a los problemas y situaciones de la vida diaria y además, a la formulación
de teorías filosóficas y políticas complejas. No todas las personas con el pensamiento formal lo
utilizan.

7.1.2.- Causalidad Múltiple

El adolescente, a diferencia del niño más pequeño, puede imaginar soluciones que comprendan
varios factores que actúan juntos, más que sólo soluciones que involucran factores únicos. En otra
de las tareas de Piaget e Inhelder, el experimentador demostró que cuando una gota de algo
designado con una g era puesto en un vaso de líquido incoloro, de líquido se volvía amarillo.
Después se le dieron al niño cuatro recipientes de sustancias químicas claras y se le pidió que
repitiera la demostración.
La respuesta correcta requería que dos de las sustancias químicas claras fueran mezcladas en
el vaso. Casi ninguno de los niños operacionales concretos resolvió este problema, debido a que
ellos carecían de lo que Piaget llamaba la propiedad combinatoria del pensamiento operacional
formal (Inhelder & Piaget, 1958).
22
7.1.3.- Uso de los símbolos y la lógica

Estos sistemas, también son profundamente influidos por la capacidad para pensar acerca de
las posibilidades. La lógica deductiva y el uso de sistemas formales como los de las matemáticas y
la programación computacional dependen de la capacidad para adoptar un marco de referencia que
puede no tener mucha relación con la realidad.
Tanto la lógica como el uso de símbolos adquieren más importancia por la resolución de
problemas sistemática del niño, y ambas emplean la comprensión del pequeño de la casualidad
múltiple. Por ejemplo, hacer un experimento de química requiere tanto de un planteamiento
metódico como de una apreciación de que algunos resultados pueden tener varias causas que
contribuyen.

Constancias
Comparación

Clasificación

Toma de Lógica
perspectivas Marcos de
referencias Deductiva
hipotéticas

Reversibilidad

Uso de
Operaciones
símbolos mentales sobre
los
Lógica pensamientos

Se indicó antes que el niño operacional concreto puede utilizar la lógica inductiva, esto puede
llegar a una conclusión con base en las experiencias individuales. En otras palabras, puede razonar
partiendo de lo particular a lo general. Durante el periodo de las operaciones formales, el niño
desarrolla la capacidad para usar el tipo más difícil de razonamiento que comprende pasar de lo
general a lo particular. Esto se observa en la capacidad del niño operacional formal para entender
las relaciones si...entonces. La teoría de Piaget del pensamiento operacional formal es una
teoría acerca de la capacidad (no del desempeño) es decir la habilidad para organizar y coordinar
las operaciones mentales (Neimark, 1982). Se puede considerar al periodo operacional concreto
como un tiempo de perfeccionamiento de las capacidades mentales individuales (operaciones) y al
periodo operacional formal como un tiempo de ampliar estas capacidades y de organizarlas en
estrategias mentales eficientes.
En la adolescencia los jóvenes aún no alcanzan completamente el desarrollo, hay quienes como
D. Elkin consideran que el pensamiento del adolescente conserva aún características de inmadurez,
como la visión egocéntrica del mundo por parte del adolescente,

D. Elkin nos dice que esta característica del pensamiento se presenta en dos formas principales:
a) La audiencia imaginaria.- El adolescente tiene la creencia de que los demás están pendientes
de su aspecto, conductas y acciones, por lo que actúan constantemente y se vuelven muy
conscientes de su aspecto personal como si tuviesen un constante público.
b) La fábula personal.- Se refiere al hecho de que los adolescentes se creen indestructibles y por
ello, muchas veces se exponen a peligros injustificados. Según Piaget, hacia los 16 años, la manera
de pensar de las personas está casi totalmente formada.

Sin embargo, no son las únicas características que reflejan la inmadurez del pensamiento
adolescente, D. Elkin señala otros rasgos de inmadurez como son:
c) Hipocresía Aparente: es la discrepancia entre lo que el adolescente dice y hace, o lo que es lo
mismo el no ser capaz de diferenciar entre lo que es desear algo y trabajar para conseguirlo.
23
d) Indecisión: problemas para decidirse. Son muy conscientes de los muchos aspectos que existen
en la vida.
e) Halla fallas figuras de autoridad: Idealismo. Nueva habilidad de imaginar mundo ideal. Adultos
(padres) dejan de ser perfectos y modelos y lo expresan.
f) Tendencia a discutir: quieren practicar su capacidad de ver muchos matices.

DIFERENCIAS COGNOSCITIVAS ENTRE EL NIÑO Y ADOLESCENTE:

Niño Adolescente

Fantasía monista: No diferencia lo imaginario de lo Su fantasía es dualista diferencia lo imaginario de


real. lo real.
La noción del espacio: Concreta solo está referido Espacio ilimitado infinito referido al ambiente social.
a su ambiente familiar.
Desarrolla su inteligencia hasta las operaciones Desarrolla su inteligencia hasta operaciones
concretas (PIAGET). formales.
Su pensamiento es práctico y mecánico. Su pensamiento es teórico y abstracto.
Existe homeostasis aparente hay tranquilidad. Hay rompimiento homeostático, intranquilidad y
revolución de ideas.

8.- DESARROLLO DE LA MORAL

Se define moral a los cambios que ocurren con la edad en la capacidad para razonar acerca de
lo adecuado o inadecuado de las acciones.

La moral ha sido estudiada por diferentes enfoques. Dentro de los enfoques tradicionales
tenemos:
1) Enfoque Psicoanalítico.- Freud destaca la dimensión emotiva de la moralidad a partir del
proceso de identificación, que sucede como resultado de la crisis edípica.
2) Enfoque del Aprendizaje Social.- Bandura y Walters sostienen que los niños aprenden
patrones morales de la misma manera que cualquier otro comportamiento
3) Enfoque Cognitivo Evolutivo.- Cuyos principales representantes son Jean Piaget y Lawrence
Kolhberg.

8.1.- ENFOQUE PSICOANALÍTICO DE LA MORAL SEGÚN FREUD

Este enfoque nos habla de tres estratos de la personalidad: Ello, Yo y Súper YO.

• Ello: Refiere que este estrato es la parte amoral del individuo, se da desde el nacimiento, y
tiene que ver con sus instintos y sus pulsiones
• Yo: Este estrato viene a ser la parte moral del individuo, se da desde el primer año de vida,
tiene que ver con los procesos mentales, capacidad de razonamiento y el equilibrio
emocional del individuo.
• Súper Yo: es el estrato que transmite los valores recibidos mediante las enseñanzas de las
personas significativas de su entorno

8.2.- ENFOQUE COGNITIVO EVOLUTIVO DE LA MORAL SEGÚN PIAGET.

Piaget considera una relación directa entre el desarrollo cognitivo y el desarrollo de la moral.
Sostiene que la moral es un sistema de reglas y la esencia de toda moralidad debe buscarse en el
respeto que el individuo siente por los mismos, él plantea dos grandes etapas de moralidad.

• MORALIDAD HETERÓNOMA: El niño establece que las leyes son fijas, cree que la regla
fundamental es la obediencia y el criterio del bien de los padres, es la voluntad de los
padres. El niño obedece por evitar el castigo y juzga lo malo de la acción a partir de las
consecuencias. El niño considera que el respeto es la regla y es unilateral, es decir existen
diferencias entre el que respeta y el que es respetado.
24
• MORALIDAD DE AUTÓNOMA: (DE COOPERACION): Moral de la igualdad y del respeto
mutuo. Existe flexibilidad y las reglas se establecen por acuerdo social, y pueden ser
cambiada. El niño hace juicio morales sobre las acciones de los demás. El niño toma un
punto de vista de la otra persona y le da la misma validez que la propia opinión.

8.3.- ENFOQUE COGNITIVO EVOLUTIVO DE LA MORAL SEGÜN LAWRENCE KOHLBERG.

Para Kolhberg el razonamiento moral consiste en pensar y adoptar principios morales o


patrones universales que creemos deberían ser compartidos por toda la gente (1970).
El razonamiento moral depende del foco de la autoridad, ó sea que el niño llega a desplazar la
fuente de autoridad moral de lo concreto que estaría representado por los padres maestros u otros
adultos a lo abstracto o infinito.

Kolhberg describió 3 niveles de razonamiento moral:

Nivel I: MORALIDAD PRE-CONVENCIONAL (DE 4 A 10 AÑOS)

Dice que a esta edad los niños actúan bajo controles externos (padres, maestros, otros
adultos, otros niños de la misma edad y ellos obedecen reglas para obtener recompensas o evitar
castigos. Ellos razonan: mediante el castigo recibido, es decir “soy castigado” en este caso la
conducta emitida por el niño fue incorrecta, si “no soy castigado” la conducta emitida fue correcta (no
hay intención de adoptar conductas incorrectas.).

Etapa 1: Castigo y obediencia.- El niño juzga lo incorrecto sobre la base de lo que se castiga.

Ejemplos: “Debería robar. La medicina. No sería malo tomarla por que él quiso pagarla primero”
(pro)

“No debe robar el medicamento por que es delito, no obtuvo permiso; usó la fuerza y entró. Causó
mucho daño y robó un medicamento muy costoso.” (Contra)

Etapa 2: El propósito y el intercambio.- La obediencia se respeta por su propio bien, se obedece


por que los adultos tienen poder superior.

Ejemplos: “Está bien robar el medicamento por que su esposa lo necesita y el quiere que viva, no
es que el quiera robar, sino que él quiere salvarla” (pro)

“No debería de robar, el farmacéutico no está equivocado ni es malo, solo quiere obtener un
beneficio. Para eso esta UD. en los negocios para hacer dinero.” (contra)

Nivel II: MORALIDAD DE CONFORMIDAD CON EL PAPEL CONVENCIONAL (DE 10 A 13


AÑOS) (HAY INTENCIÓN)

Los niños han internalizado las normas morales de las figuras de autoridad y ellos obedecen
reglas para agradar a otros y mantener el orden, los niños quieren ahora complacer a las demás
personas, ahora desean que las personas cuyas opiniones son importantes para ellos los
consideren buenos y en este momento pueden juzgar la intenciones de los otros y desarrollar sus
propias ideas de lo que es una buena persona. Igualmente evalúan un acto de acuerdo con el
motivo que hay detrás de él.

Etapa 3: Expectativas interpersonales.- Las acciones morales se cumplen de acuerdo a lo que se


espera de uno, ser bueno es importante ahora por sí mismo, el niño valora la confianza, lealtad,
respeto, gratitud y mantener relaciones mutuas.
Aquí hay un cambio del enfoque de la familia y grupos cercanos al joven.

Ejemplos: “Debería robar el medicamento. Sólo esta haciendo algo que es natural para un buen
esposo, no se le puede culpar por actuar así por amor a su esposa”. (Pro)

“No debería robar. Si su esposa se muere no puede ser culpado. No es que no la ame, el
farmacéutico es el insensible”. (Contra)
25
Etapa4: Orientación de ley y orden (del sistema social y de la conciencia).- El comportamiento
consiste en cumplir con el deber propio, mostrando respeto por la autoridad y mantener el
orden social.

Ejemplos: “Debería robar el medicamento, si no hace nada estaría dejando que su esposa muera,
si ella muere es su responsabilidad. Debería tomarlo con la idea de pagarle al farmacéutico” (pro)

“Es natural que Heinz desee salvar a su esposa, pero robar es siempre malo. Sabe que está
tomando un medicamento valioso del hombre que lo produjo” (contra).

Nivel III: MORALIDAD DE PRINCIPIOS MORALES AUTÓNOMOS: (DE 14 AÑOS O NUNCA)

La moralidad es completamente interna, por primera vez la persona reconoce la posibilidad de


conflicto entre 2 normas socialmente aceptadas y trata de decidir entre ellas .El control de la
conducta es interno, tanto en el control de la conducta como en el razonamiento de lo bueno y lo
malo por ejemplo: La gente hace lo que como individuo cree que está bien a pesar de la opinión de
los demás y actúa de acuerdo con sus normas internalizadas. Es muy probable que muy poca gente
llegue a este nivel.

Etapa 5: Utilidad y derechos individuales.- El joven ve el valor a la vida en relación con otros
valores, los derechos humanos iguales y universales

Se da a los 13 años en adelante, aquí se llega a la verdadera moralidad. Por primera vez la
persona reconoce un conflicto entre dos patrones aceptados socialmente.

Ejemplos: “Debería robar la medicina, tiene que salvar la vida de su esposa que es más valiosa
para él.” (Pro)

“La ley no rige en esas circunstancias. Tomar en medicamento en estas circunstancias no es


correcto, pero se justifica”. (Contra)

Etapa 6: Principios éticos universales.- Lo justo se define por una decisión de la conciencia de
acuerdo con principios éticos.

Ejemplos: “La situación lo obliga a elegir entre robar o dejar que su esposa muera. Prevalece el
principio de preservar y respetar la vida”. (Pro)

“Heinz se enfrenta a la situación de reconsiderar a las otras personas que necesitan del
medicamento tanto como su esposa. No debería actuar de acuerdo con su sentimiento por su
esposa sino considerando el valor de la vida de las personas involucradas”

RESUMEN DE LOS NIVELES Y ESTADIOS DEL DESARROLLO MORAL, SEGÚN LA TEORÍA


KOHLBERG

Estadios Valores preferidos y lo Razones para hacer Perspectiva social del Estadio
considerado correcto el bien

Nivel I: Preconvencional

Etapa 1: Es bueno aceptar las reglas Se hace bien para Punto de vista egocéntrico. Evalúan
Obediencia y (obedecer), para escapar del evitar castigo de las acciones en función a resultados. No
Castigo castigo (daño físico a la autoridades que importa motivación o intención de los
persona o a la propiedad) tienen poder superior demás. Confusión de perspectiva de
la autoridad con la propia.

Etapa 2: Someterse a las reglas para el Se siguen los Se adopta un punto de vista concreto
Propósito e bienestar propio deja en libertad intereses propios y se e individualista, donde el aquello que
Intercambio a los otros para lo mismo. Es reconocen los es bueno es considerado relativo.
26

(individualismo) correcto lo que es justo y lleva intereses de los


a un acuerdo en que ambas demás
partes obtienen lo mismo

Nivel II: Convencional

Etapa 3: Está bien agradar a la gente Actuar bien para Se adopta una perspectiva que
Expectativas cercana (ser un buen hijo, satisfacer necesidad considera la relación con otros
interpersonales amigo, padre, esposo, etc.). de sentirse bueno individuos. El sujeto puede ponerse
Es relevante mantener ante sí y los demás. en el lugar de otros, pero todavía no
relaciones mutuas de confianza, Hace el bien para puede adoptar una perspectiva del
lealtad, respeto y gratitud mantener reglas y la sistema social en general.
autoridad que apoya
buena conducta.

Etapa 4: Está bien cumplir deberes si se Se hace el bien para Se adopta una perspectiva que
Orientación de ha establecido un compromiso, mantener la diferencia el punto de vista de la
ley y orden contribuir a la sociedad, al institución en marcha sociedad de los acuerdos o motivos
grupo e instituciones. Mantener y evitar un interpersonales. El sujeto se
(Sistema Social reglas, excepto cuando entran descalabro. preocupa de desempeñar bien su rol,
y de la en conflicto con otras reglas protegiendo los intereses propios y
conciencia) sociales prefijadas los de la sociedad

Nivel III: Post-Convencional de Principios

Etapa 5: Reconoce que muchos valores Se hace el bien por Se adopta una perspectiva que va
Utilidad y y opiniones son del grupo, y no obligación al contrato más allá de la sociedad. La persona
derechos de otro, Existen reglas que social, por ajuste a la es consciente que existen valores y
individuales. deben mantenerse ley y garantiza el bien derechos anteriores a los acuerdos
independientemente de la y protección de todos sociales. Se consideran puntos de
(Normas opinión de la mayoría (vida, Preocupación en vista legales y morales al evaluar; se
sociales y libertad). Se mantienen reglas leyes y deberes que reconoce que a veces entran en
pre-sociales) porque son un contrato social y permitan el bien para conflictos y le es difícil integrar ambas
mantiene la justicia. la mayoría posiciones

Etapa 6: Esta bien lo acorde con los Se hace el bien por Los acuerdos sociales parten de una
Principios principios escogidos por sí creer en la validez de base moral; existiría un ser supremo,
éticos mismo autónomamente. Leyes los principios morales el cual reconoce que las personas
universales válidas por basarse principios universales y hay un son fines en sí mismas y como tales
universales de justicia, respeto, sentido de se les debe tratar. El sujeto enfoca
igualdad, dignidad de todos los compromiso personal los problemas basándose en el
seres humanos. con ellos. respeto a los valores universales

9.- DESARROLLO SEXUAL DEL ADOLESCENTE.

La sexualidad en la medida que articula la vida afectiva y social del sujeto, en especial su relación
de pareja y su vida en familia es parte esencial de nuestro desarrollo y de nuestra identidad.
Constituye un proceso de comunicación y una forma de expresión de nuestro ser y de nuestros
sentimientos más íntimos.
Información sobre sexualidad es educación sobre los aspectos afectivos y emocionales que la
conforman. Es por esta razón que una adecuada información en sexualidad debe ser una verdadera
educación para el amor en tanto ello exprese la máxima plenitud del desarrollo humano. Siendo la
sexualidad parte del núcleo central de la personalidad, es la familia, como agente socializadora, la
principal educadora y formadora de la educación sexual de sus hijos.
27

La sexualidad en el adolescente implica:

• Es un proceso regido biológicamente, cuya expresión se define en parte por la cultura.


• Que el adolescente se vea como un ser sexual.
• Optar por una orientación sexual.
• Controlar la excitación sexual.
• Establecer vínculos románticos o sexuales

ASPECTOS DE SER HOMBRE Y MUJER. Louis Hoffman

Rol de Género Conducta exterior considerada apropiada para Hombre y Mujer

Esteriotipo del rol de Género Concepto simplificado y exagerado del rol de género y sus características
en hombres y mujeres.

Identidad de Género Sentido privado de lo que es ser hombre y mujer

Constancia de Género Concepto de que el género es permanente y de que el propio género


no cambiará nunca.

Esquema de género Teoría informal sobre la masculinidad o la feminidad que se aplica a


toda información que se les cruce en el camino

9.1.- Dimensiones de la sexualidad

• BIOLÓGICA: Es la sexualidad de género, la que diferencia al hombre de la mujer dado a su


carácter morfológico. Tiene como finalidad perpetuación de la especie. Viene a ser la
“necesidad” Se basa en cinco categorías básicas
 Configuración cromosómica. Hombre “X” “Y” Mujer “X” “X”
 Sexo gonádico: Hombre: Testículos, Mujer: Ovarios
 Sexo hormonal: Hombre: testosterona Mujer: Progesterona
 Estructura reproductiva interna
 Genitalidad. Hombre: Pene. Mujer: Vagina.
• PSICOLÓGICA: Es la dimensión que le da el sentido humano a la sexualidad. Implica
identidad sexual y desarrollo moral alcanzado. Tiene que ver con el complejo mundo de la
mente humana, sentimientos, emociones, valores. Puede ser una fuente de satisfacción
conllevando a un equilibrio de la personalidad, o puede ser una fuente de insatisfacción,
conllevando al sentimiento de culpa, rechazo, indiferencia, agresividad.
• SOCIOCULTURAL: La sexualidad humana tiene historia, y esta se construye de acuerdo a
los actos del individuo ejecutados con responsabilidad personal y colectiva.
• ETICA FILOSÓFICA: La sexualidad se vive y ejecuta de acuerdo a los valores asumidos
por el individuo; las actitudes, sentimientos y valores de la persona se reflejan en su
comportamiento sexual.

9.2.- Valores de una sexualidad responsable

• La sexualidad es una dimensión natural y sana de la vida.


• Todas las personas son sexuales.
• La sexualidad incluye dimensiones físicas, éticas, espirituales, sociales, psicológicas y
emocionales.
• Todas las personas tienen dignidad y valor en sí mismas.
• Los jóvenes deberían verse a sí mismos como individuos únicos y valiosos dentro del
contexto de su herencia cultural.
• Los individuos expresan su sexualidad de formas variadas.
• Los niños deberían obtener su educación sexual primaria en la familia.
28
• En una sociedad pluralista, las personas deben respetar y aceptar los diversos valores y
creencias sobre la sexualidad.
• Las relaciones sexuales nunca deben ser coercitivas o explotadoras.
• Todos los niños deben ser amados y cuidados.
• Todas las decisiones sexuales tienen consecuencias.
• Todas las personas tienen el derecho y la obligación de tomar decisiones responsables con
respecto a su sexualidad.
• Las familias y la sociedad se benefician cuando los niños son capaces de hablar sobre la
sexualidad con sus padres y/u otros adultos de confianza.
• Los jóvenes necesitan desarrollar sus propios valores sobre la sexualidad para volverse
adultos.
• Los jóvenes exploran su sexualidad como parte de un proceso natural de llegar a la madurez
sexual.
• Involucrarse de manera prematura en conductas sexuales implica riesgos.
• Los jóvenes que tienen relaciones sexuales deben tener acceso a información sobre servicios
de salud y prevención del embarazo y las ITS/VIH.

9.3.- Mitos de la sexualidad


• Todos lo hacen.
• En la 1ª vez no hay embarazo.
• No hay embarazo ni no hay penetración.
• No me parará nada, se cuidarme.
• Si digo no me dejará.
• Si no lo propongo pareceré raro.
• Si ya acepté una vez ya no puedo decir no

9.4.- Abuso sexual

Sabemos que la sexualidad se desarrolla a través de un proceso gradual y progresivo que implica
cambios físicos, fisiológicos pero también psicológicos. La sexualidad es una dimensión humana que
comprende distintos aspectos (biológicos, psicológicos, sociales, culturales, etc.) cuya expresión se
da de manera integrada, por lo que las situaciones de abuso la afectan siempre. Los niños no están
físicamente ni psicológicamente preparados para la actividad sexual adulta ni para poder asimilar las
emociones que esta implica. Los adolescentes, si bien físicamente podrían estar mejor preparados,
no lo están psicológicamente no tiene las habilidades desarrolladas para poder enfrentar con éxito
aspectos que están relacionados con la vivencia de la sexualidad adulta como: intensidad de
emociones, regulación de impulsos, reproducción, etc. (Viviano, 2012)
Tobar (1999) nos dice que los menores de edad tienen el derecho a la indemnidad sexual, que
consiste en poder desarrollar su sexualidad de manera natural y saludable, sin que existan hechos
que por su naturaleza anormal o desviada, puedan pervertir, corromper, o impedir este desarrollo
saludable. (Viviano, 2012).
Por todo esto el abuso sexual en niños y adolescentes es considerado un tipo de maltrato infantil,
que se caracteriza por todo contacto e interacciones donde se usa a un menor de edad para
satisfacer sexualmente a un adulto. El adulto en el rol de agresor usa al niño para estimularse
sexualmente ya sea él mismo, estimular al niño o a otra persona. El abuso sexual incluye abuso por
coerción (con fuerza física, presión o engaño) pero no necesariamente implica contacto directo,
siendo considerado abuso sexual cualquier interacción – palabras, gestos, etc. - que interfiera con el
buen desarrollo sexual del menor de edad.
Se constituye abuso ya que es una situación de desigualdad entre el abusador y el menor de
edad. Se da un abuso de poder ya sea por edad (la diferencia de edad entre la víctima y el agresor
impiden una verdadera libertad de decisión y hacen imposible una actividad sexual común, ya que
entre los participantes existen marcadas diferencias en cuanto a experiencias, grados de madurez
biológica y expectativas, pudiendo darse este abuso sexual por un menor a otro más pequeño); sexo;
clase social; coerción o amenaza.
El abuso sexual estadísticamente más frecuente es el llamado Abuso sexual intrafamiliar, este es
realizado por un familiar del menor de edad, suele tener autoridad sobre él, vivir con él por ser parte
de la familia por lo que su acceso al menor es cotidiano. Este tipo de abuso es muy peligroso y daña
mucho al menor impidiendo su adecuado desarrollo personal y social, esto es aún más grave pues
generalmente permanece oculto ya que el menor al ser violentado por alguien que debe protegerlo se
muestra confundido y no dice nada, pues no identifica el abuso como tal, por esto puede éste abuso
durar muchos años. (Viviano, 2012)
29

9.4.1.- Factores relacionados al abuso sexual:

Viviano (2012), nos dice que el abuso sexual es una situación compleja que se da por la
presencia de diversos factores, y se produce cuando los factores de riesgo sobrepasan a los factores
de protección. Tomando como modelo el ecológico, para entender mejor este fenómeno, los factores
los podemos agrupar en los distintos sistemas: personal, familiar, comunitario y social.

9.4.1.1.- Factores personales:

Cuando queremos precisar estos factores personales, debemos de ubicarlos tanto en el menor
abusado como en el abusador. Así tenemos una serie de características en cada uno de ellos que
permiten entender el abuso sexual.

A.- Factores de riesgo en el menor abusado:

• Falta de información.
• Sufre maltrato o carencia Afectiva.
• Vive bajo estilos autoritarios de crianza.
• Discapacidad física y/o psíquica.
• Aislamiento o institucionalizados.

B.- Factores de riesgo en el abusador:

• Experiencias negativas en relación con la sexualidad en su infancia.


• Experiencias familiares inadecuadas en la infancia: sin vínculos afectivos sólidos y no
desarrollo de empatía.
• Falta de desarrollo de mecanismos de autocontrol de los impulsos.
• Inmadurez en su desarrollo afectivo y sexual.
• Necesidad de sentir que tienen el control afectivo sobre otros (y necesidad de afecto).

9.4.1.2.- Factores Familiares:

• Madre: negligente, ausente o deprimida. Subordinadas, víctimas de violencia familiar.


• Padres y madres autoritarios, consideran que hijos (as) son su propiedad.
• Familias reconstituidas con historias de abandono o rupturas; modelos sexuales
inapropiados, exponen a los menores de edad a situación de estimulación sexual;
aisladas no se relacionan con vecinos u otros padres y madres de familia; no se habla
sobre el abuso sexual.
• Presencia de padrastro o hijastros.
• Hacimiento y colecho (comparte la cama con otros adultos)
• Ausencia de personas adultas en los cuales la o el menor de edad pueda confiar.
• Presencia de alcoholismo, drogadicción y otras adicciones en la familia.
• Colocan a los niños o niñas en roles adultos (atender al conyugue o pareja) desde
donde la función de pareja sexual se desliza con mayor facilidad.
• Familias: límites o fronteras demasiado abiertas con el medio externo, no tienen claridad
en torno a la convivencia y límites. Hijos (as) expuestos a riegos de abuso sexual.
• Frecuentes cambios de domicilio: no pueden establecerse vínculos sociales o factores
protectores frente al abuso.
• Padres priorizan sus distracciones y ocupaciones, hijos carentes de afecto, compañía y
supervisión adulta.
• Padres y madres no conocen las tecnologías de las redes sociales (Facebook, twitter,
etc.) no pudiendo supervisar a sus hijos (as).

9.4.1.3.- Factores Comunitarios:

• Las instituciones educativas y entornos habituales de los menores: sin mecanismos para
detectar abuso.
• Ausencia de servicios o no recursos para poder desempeñar adecuadamente sus
funciones.
30
• Servicios que no funcionan articuladamente.
• Barrio inseguro, delincuencia, percepción de falta de orden y reglas.
• Comunidad que favorecen el consumo de alcohol y drogas.

9.4.1.4.- Factores Sociales:

• La socialización de género: diferencias para varones y mujeres:


• La utilización comercial de la sexualidad.
• Utilización comercial del cuerpo de las mujeres y niñas.
• Aceptación de la utilización de niñas en comerciales y actividades artísticas adoptan
características adultas y “erotizadas” (bailes, concursos de belleza).
• Aceptación cultural del sometimiento de los menores de edad a la autoridad adulta.
• La sociedad actual: desintegración familiar y el resquebrajamiento de vínculos afectivos
entre los miembros de las familias.
• Procedimientos legales que dificultan el acceso a la justicia.

9.4.2.- Datos estadísticos

Las estadísticas mundiales indican que el abuso sexual representa un importante problema social
y de salud en numerosas regiones. España y EEUU reportan que alrededor del 20 al 25% de las niñas
y del 10 al 15% de los niños sufren algún tipo de abuso sexual antes de los 17 años.
En América Latina más de 20 000 niños de los países más pobres son vendidos a pedófilos de
EEUU, Canadá y Europa y más de 10 000 menores entre los 9 y 16 años de edad son destinados a
prostíbulos con un precio inferior al de un equipo de vídeo.
En el Perú, según datos del Instituto de medicina legal, el año 2010 se reportaron 33,420 casos de
ataques sexuales de los cuales el 50% de ellos fue a menores de edad. Y según los Centros de
emergencia Mujer que pertenecen al Programa Nacional Contra la Violencia Familiar (PNCVF) del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) el año 2011 se reportaron 3,645 casos de
niños, niñas y adolescentes atendidos por alguna forma de abuso sexual.

10. – CONDUCTAS DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA

La Adolescencia es una edad considerada riesgosa, no solo por los cambios tan grandes que se
dan en los adolescentes, sino porque las características que ellos presentan unido a fallas en la
educación y crianza hacen que sean propensos a mostrar conductas que los ponen en riesgo de su
salud y seguridad personal y futuro.
Para entender mejor esta situación es conveniente aclarar el concepto de factores de riesgo y de
factores de protección.

10.1.- Factores de riesgo: Variables relacionadas a una persona o comunidad que aumenta
probabilidad de aparición de problemas o T. Psicopatológicos.

Dentro de los factores de riesgo, estos pueden ser clasificados en:

a) Factores Biológicos:
• Antecedentes familiares.
• Temperamento.
• Desarrollo inadecuado.
• Factores Psicológicos:
• Modelos desviados.
• Crianza inadecuada
• Problemas emocionales.

b) Factores Familiares:
• Conflictos severos entre los padres.
• Desintegración y desorganización familiar.
• Falta de vínculo afectivo.
• Castigo físico severo.
• Abandono material y emocional.
• Crianza ineficaz.
31
c) Medio social:
• Amistades inadecuadas.
• Consumo de drogas, alcohol.
• Amistades inadecuadas.
• Consumo de drogas, alcohol.

10.2.- Conductas de riesgo: acción activa o pasiva que hace peligra el bienestar, con
consecuencias negativas para la salud y compromete aspectos del desarrollo.

La adolescencia se constituye así en una etapa riesgosa principalmente porque los adolescentes se
caracterizan por la búsqueda de nuevas sensaciones, buscan experimentar y probar. La conducta de
riesgo en los adolescentes es promovida por:

• Búsqueda de nuevas experiencias.


• Afiliarse a un nuevo grupo.
• Búsqueda de autoafirmación.
• Imitar modelos o íconos sociales.
• Educación y crianza inadecuada.

Los adolescentes son propensos amostrar conductas de riesgo porque en el se combinan por un
lado el que son aun seres en proceso de desarrollo, inmaduros en muchos aspectos, lo que los hace
vulnerables y por otro lado el que están expuestos a muchos factores de riesgo, como:

Factores de riesgo de los estilos de crianza parentales:

a) Autocrático:
• Problemas de conducta
• Emocionales: rebeldía, sumisión

b) Permisivo
• Problemas de conducta: consumo de drogas.
• Problemas emocionales: pobre autocontrol y desarrollo moral.

c) Ambivalente
• Problemas de conducta
• Emocionales
• Problemas de aprendizaje

d) Autoritario-democrático
• Escasos problemas de conducta

Factores de riesgo en la influencia de los medios de comunicación


• Promoción del consumismo.
• Reforzamiento de estereotipos negativos.
• Promoción de la violencia, sangre y sexo.

Entre las conductas de riesgo que muestran los adolescentes tenemos: Deserción escolar,
Pandillaje, conducta delictiva y Conducta de consumo de drogas y adicciones.

10.3.- Deserción Escolar: Dejar de asistir al colegio y quedar excluidos de sistema educativo.
Fenómeno reciente: con la educación obligatoria y generalizada.

Las causas más importantes de la deserción escolar son:


1° Falta de recursos.
2° Los embarazos de niñas y jóvenes.
3° El fracaso escolar.

Este es un problema serio porque trae como consecuencias lo siguiente:


• Genera costos sociales:
• Fuerza de trabajo mal preparada, menos competente y mal remunerada.
32
• Baja productividad.
• Reproducción intergeneracional de desigualdades.
• Pobre integración social.

10.4.- Pandillaje: es ejercido por los adolescentes y jóvenes que son miembros de un mismo
barrio y que se agrupan y desarrollan relaciones de compañerismos entre ellos. Su objetivo es
divertirse y prevalecer sobre pandillas de otros barrios, generalmente con un accionar violento.

Si bien no podemos generalizar y decir que el término pandilla es sinónimo de delincuente, ya que
estos adolescentes con la pertenencia a la pandilla se socializan: prueban y descubren diferentes
comportamientos sociales. Muchos incluso pueden colaborar con las actividades vecinales, o
cometer pequeños robos, pero no son delincuentes profesionales. Sin embargo, es posible que los
pandilleros que lo siguen siendo hasta los 20 o 22 años tienen alta probabilidad de devenir
delincuentes.

Los factores que se han logrado identificar que se relacionan con este fenómeno del pandillaje son
los siguientes:

a) Factores familiares:
• Familias disfuncionales: padres ausentes (física o emocionalmente), violencia intrafamiliar.
• Crisis de valores: sistema de valores no es compartido por los adolescentes ni los
comportamientos socialmente aceptados.
b) Factores externos: Son Factores Sociales que muchas veces suelen ser determinantes para
que un adolescente entre a una pandilla.
• Pobreza.
• Exclusión: sentirse rechazado genera resentimiento.
• Exposición a la violencia desde niños piensan que es normal y esta se incrementa con el
tiempo.

El pandillaje como tal es pues el resultado de factores familiares y sociales. Su solución entonces
se dará, si se crean oportunidades sociales y capacitación para los padres. Un cambio total en la
educación y un rescate urgente de los valores para combatir la delincuencia y, particularmente, el
pandillaje juvenil. Todas las acciones realizadas deben ser adaptadas para cada contexto y realidad

10.5.- Conducta delictiva: Un adolescente que lleve a cabo conductas de riesgo puede convertirse
en un adolescente infractor. Sufrir todas las consecuencias de ésta situación. Por eso es necesario
trabajar con ellos para evitar esta situación.

El adolescente infractor está definido de acuerdo a la ley como: “Autor o partícipe de un hecho
indigno tipificado como delito o falta en la ley penal" (Art.196º)

Un adolescente que llega a convertirse en infractor es considerado: violento, vago, vándalo y una
amenaza para la sociedad; es decir queda estigmatizado y se le ve con desprecio.

La conducta delictiva está asociada a estados de peligrosidad y genera prejuicios sociales en


niños y adolescentes que integran las barras bravas y pandillas. Esto se ha incrementado de forma
alarmante, ya que el robo y la conducta delictiva son para muchos adolescentes una alternativa de
vida.

10.6.- Conducta de consumo de droga y adicciones.

a) Conducta de consumo de drogas: cuando hablamos de consumo de drogas es necesario


considerara que este pasa por una serie de etapas, así tenemos:
1.- Experimentación: ha probado la sustancia alguna vez, el motivo es la curiosidad
2.- Uso: consumo esporádico e irregular. En ocasiones especiales (vacaciones, cumpleaños, etc.) o
cuando se presenta la oportunidad.
3.- Abuso: consumo se vuelve habitual. Sigue un patrón predecible. Consumidor busca los efectos
que trae el consumo, busca estar con amigos que lo hacen. Sensación de control: “cuando quiero lo
dejo”.
4.- Adicción: consumo regular y frecuente. Dependencia física y psíquica. Consumo fuera de control.
Se consume a pesar de consecuencias negativas.
33

Es a partir del nivel de abuso es que aumenta el riesgo de caer en la adicción, del cual difícilmente
se puede salir. Por eso es tan importante la prevención.

La adolescencia es una etapa del desarrollo donde se dan una serie de cambios: cambios
biopsicosociales que generan en el adolescente crisis haciéndolo vulnerable; cambios en el cerebro
del adolescente que lo hacen más sensibles a los efectos de las drogas; cambios psicológicos como
el proceso de individuación, autonomía y deseo de autoafirmación.

Todos estos cambios que se producen en ésta etapa, llevan al adolescente a la exploración y
toma de riesgos, por lo que son más vulnerables a las conductas de consumo de drogas, sin
embargo hay que entender que los adolescentes que consumen drogas, se ubican generalmente en
los niveles de experimentación y de uso de las drogas, no necesariamente llegan a ser adictos, pero
el problema principal de ésta conducta de riesgo, consumir drogas, es que puede llevar al
adolescente a desarrollar lo que se conoce como adicción.

Las causas más frecuentes que pueden llevar a a un adolescente a presentar conducta de
consumo de drogas son:
• Curiosidad: para saber que se siente, con fines recreacionales.
• Sensaciones agradables que buscan repetir.
• Presiones, estrés y problemas de la vida diaria, las drogas les permiten escapar y reducir la
ansiedad.
• Presión del grupo.
• Acceso fácil.
• Problemas de personalidad.

b) Adicción a las drogas: es considerada una enfermedad primaria, crónica, que frecuentemente
es progresiva y fatal. Hay factores genéticos, psicosociales y ambientales propician su desarrollo y
manifestaciones. La adicción se caracteriza por episodios continuos o periódicos de: descontrol que
llevan al uso indebido de las drogas a pesar de sus consecuencias adversas. Se asocia con el
impulso irreprimible por consumir de manera persistente una o más sustancias psicoactivas. El
adicto busca experimentar sus efectos psíquicos o para evitar el malestar producido por la privación
de éste. (Síndrome de Abstinencia).

La adicción a las drogas tiene efectos diversos en el adicto, así tenemos:

1.- Dependencia Física:


• Organismo requiere de la droga para continuar funcionando normalmente.
• Dependencia causada por los depresores del SNC.

2.- Dependencia Emocional:


• Necesidad emocional y Compulsiva de consumir una droga para sentirse bien.
• Dependencia causada por los estimulantes del sistema nervioso central.

3.- Problemas sociales: el adolescente y su familia, así como sus amistades y la sociedad donde
se desenvuelve, son los principales afectados, debido a la violencia y delitos que el adolescente
tiende a cometer.

La adicción trae una serie de consecuencias negativas para el adolescente estas son:

• Deterioro de la vida familiar


• Bajo desempeño laboral.
• Destina mayor dinero a su adicción.
• Conducta egoísta y egocéntrica.
• Es manipulador.
• Necesidad de consumir para sentirse bien.
34

UNIDAD II:

LA ADULTEZ

CICLO VITAL DEL INDIVIDUO

Se estabiliza psicológicamente

20 años

PU BERTAD

65 años

Deterioro normal por la edad


(disfunción de la memoria).
Deterioro patológico (Síndrome
Niñez Demencial)
8a9 Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Pick
Deterioro
35

1.- ADULTEZ: CONCEPTOS BÁSICOS

1.1.- EDAD ADULTA:

Es la etapa más extensa de la vida del ser humano, se caracteriza principalmente porque durante este
periodo el individuo comienza a asumir roles sociales y familiares, es decir, empieza a hacerse cada vez más
responsable de su vida y de las de quienes le acompañan en la conformación de una familia. Desarrollo
humano implica cambios., y el cambio no es otra cosa que la diferencia de algo o alguien de un momento a
otro. Por esto podemos seguir hablando de desarrollo en la edad adulta, y afirmar que estos cambios son
numerosos y diversos. Algunos teóricos piensan que los adultos desarrollan en secuencias predecibles.
(Papalia, 2012)
Los planteamientos de teóricos como autores que han estudiado el desarrollo como Erikson, Vaillant,
Levinson, Peck son los que mejor pueden ser aplicados a las diferentes etapas de la Adultez, teniendo en
cuenta incluso el sexo, o la condición socioeconómica. Permitiendo describir la edad adulta no sólo desde las
distintas características físicas sino sobre todo poner énfasis en las distintas tareas a las que se tiene que
enfrentar el adulto en su desarrollo. (Papalia, 2012)
Podemos afirmar que el desarrollo adulto no es ni tan rápido ni tan obvio como en la niñez adolescencia.
Para entender mejor este desarrollo, podemos aplicar el principio de Paul Baltes de pérdidas y ganancias, es
decir que los adultos buscan maximizar ganancias y minimizar pérdidas, aprendiendo a manejar o
compensarlas las pérdidas, esto es cierto que incluso los adultos mayores pueden desarrollar nuevas
habilidades.

1.2.- SIGNIFICADOS DE LA EDAD:

Papalia (2012) nos explica que para entender mejor el desarrollo adulto y las diferencias individuales,
encontraos que existen diferentes significados de la edad de las personas. Así tenemos que la edad puede ser
clasificada en Edad Cronológica y Edad Funcional.

1.2.1.- Edad cronológica: La suma de cuantas veces un habitante de la tierra orbita al sol, que nos da los años
que trascurren en una persona desde el nacimiento hasta la muerte. Se la considera como medida para decir
que una persona alcanza cierta habilidad. Esta edad no es del todo preciso: el simple paso del tiempo no causa
desarrollo. Podemos considerar que las divisiones por edad cronológica son arbitrarias y convencionales.

1.2.2.- Edad funcional: Permite medir lo bien que una persona interactúa con su entorno físico y social,
comparándola con otras personas de su misma edad cronológica. Podemos hablar de tres edades funcionales:
Edad Biológica, Edad Psicológica, Edad Social.

• Edad Biológica: se relaciona con el potencial de vida, cuando alcanzamos los límites del desarrollo físico
(tamaño, fuerzas y la capacidad de reproducirse) que corresponde a nuestra edad, hay desarrollo físico y
glandular adulto y madurez reproductiva y procreadora. Sin embargo la edad biológica también corresponde
a medir la condición física de una persona, su progreso físico. Evalúa el funcionamiento de los sistemas
vitales: respiratorio y circulatorio, si éste está dentro de lo esperado comparado con otros de tu misma
edad, la marcha de la edad biológica se puede revertir con un estilo de vida saludable.
• Edad Psicológica: está relacionada con la habilidad para lidiar con las demandas del entorno y con la
capacidad de adaptación frente a estas demandas. Como enfrenta una persona los retos de su entorno en
comparación de sus contemporáneos. Tiene que ver con el logro de una alta estabilidad emocional, control
e impulsos y elevada tolerancia a la frustración. Hay adaptación, ajuste o madurez emocional. Autocontrol,
autonomía y tolerancia, etc.
• Edad Social: Tiene que ver con las expectativas y roles sociales. Cuanto se ajusta el comportamiento de la
persona a las normas, expectativas y roles, esperados por la sociedad para una persona de cierta edad
cronológica. Supone que el desarrollo social, sigue un patrón típico en base a las expectativas sociales.
Tiene que ver con la forma de cómo los demás nos perciben como personas maduras, racionales y
responsables. No se le llama adulta a una persona indisciplinada, irracional que es socialmente
irresponsable, inmadura. No hay madurez sin habilidades sociales HHSS.
36
1.2.- SUB – ETAPAS:

La edad adulta es el periodo de desarrollo más largo del ciclo vital, y según Papalia (2010) se
subdivide en tres periodos:

 Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años)


 Edad Adulta Intermedia (de los 40 a 65 años)
 Edad Adulta Tardía (después de los 65 años)

1.3.- EVENTOS DE BASE EN LOS QUE SE ASIENTA LA EDAD ADULTA.

 El matrimonio
 El trabajo
 La Paternidad

1.4.- ADULTO MADURO

 Controla su vida emocional, afronta los problemas con serenidad y seguridad.


 Se adapta a la vida social y cultural. Forma su familia.
 Ejerce una actividad profesional u ocupacional, cívica y cultural. Etapa de mayor
rendimiento en la actividad humana.
 Reconoce y valora sus propias posibilidades y limitaciones.
 Tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad)

1.4.- ADULTO INMADURO

 Es incoherente en su comportamiento y no controla sus reacciones emocionales.


 No percibe la realidad tal como ésta es, carece de objetividad en percibir el destino de si vida.
 Es menos consciente, responsable y tolerante. No asume sus responsabilidades.
 No se adapta adecuadamente a la vida social.

2.- DESARROLLO FÍSICO

El desarrollo físico del adulto está dado por todos los cambios que ocurren en ésta etapa a nivel de los
sistemas y estructuras físicas del cuerpo, parte de este cambio incluyen las capacidades sensoriales, el sistema
nervioso, los órganos internos, salud y condición física y las habilidades motoras. A nivel físico el cambio implica
una merma gradual día a día o año a año, frente a lo cual el adulto tiene que ajustarse y encontrando
respuestas adaptadas y saludables. Hay importantes teóricos que nos dicen que los adultos muestran un
desarrollo en secuencias predecibles.

2.1.- CARACTERISTICAS FÍSICAS

La mayoría de los adultos se encuentran en la cima de la agilidad, rapidez y fortaleza física. Los hombres
suelen estar orgullosos de sus cuerpos, no así las mujeres.
Aunque los adultos alcanzan su máximo poder físico durante la juventud, muchas de las marcas de
envejecimiento también empiezan en esta época. Hacía los 30 años empiezan a tener lugar lentos y continuos
cambios que afectan al funcionamiento del cuerpo humano (A. Spence, 1989).
Los cambios físicos que se aprecian en la adultez están menos relacionados con la edad cronológica y más
relacionada con factores sociales y cognoscitivos a diferencia del niño y del joven. La mayoría de estos
cambios corporales son graduales y van asociados al envejecimiento
El tono muscular y la fuerza que por lo general alcanzan la cima entre los 20 y los 30 años, empiezan a
descender después de esa edad. La agudeza visual y auditiva comienzan a disminuir, aparecen las pequeñas
arrugas alrededor de los ojos y la piel envejece. Algunos órganos como pulmones y riñón empiezan a presentar
problemas.
Las arterias también empiezan a envejecer apareciendo placas de grasa, duras y amarillas en sus paredes,
especialmente en personas propensas a la arterosclerosis. Una dieta deficiente y la falta de ejercicio han
empezado a contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas que no se manifiestan hasta la mitad o a finales
de la etapa adulta.
37
La lentificación de los tiempos de reacción es uno de los síntomas de la edad que la mayor parte de los
atletas profesionales empiezan a sentir cuando llegan a los 30

2.2.- PRINCIPAL SIGNO DE ENVEJECIMIENTO

En la mujer el principal signo de envejecimiento en la edad adulta intermedia es el climaterio femenino o


menopausia que es la pérdida de la fertilidad en la mujer. Igualmente acaloramientos, sudoración nocturna y
pérdida acelerada del calcio, también se da junto con la menopausia depresión ataques, de histeria y
sentimientos de inadaptación, el origen es por la reducción de las hormonas femeninas (Estrógenos)
En el varón este signo de envejecimiento es el climaterio masculino o Andropausia en la cual la producción
de testosterona disminuye con la edad pero es menor si comparamos con la mujer, una persona de edad
avanzada puede embarazar a una mujer. Con la edad, en el varón, disminuye la potencia sexual. En algunos
casos se suman síntomas psíquicos: depresión, insomnio.

3.- DESARROLLO SOCIAL

Se dice que el adecuado desarrollo social del adulto es la clave para la adquisición de su madurez y de la
consolidación de su identidad.
Hace uso de su libertad respetando la libertad de los demás y asumiendo con responsabilidad cada uno de
sus actos.
Es consciente de su solidaridad con los demás, ya dejó de lado el egoísmo y se siente comprometido con los
demás. Es altruista. Está convencido que su vida es para los demás
Está abierto a nuevas responsabilidades y las implicancias que éstas demanden.
El adulto joven va concluyendo la emancipación de la familia y se abre cada vez más a múltiples relaciones
sociales. Descubre las ideologías y se orienta por un ideario político.

5.- DESARROLLO AFECTIVO EMOCIONAL

Descubre realmente al amor. Tiene necesidad amar a una sola persona con quien pueda proyectar
posteriormente una comunidad de vida. Es realista en el amor y le da el significado maduro de lo que éste
implica. La joven deja de soñar en su príncipe azul y acepta a la pareja tal como es, para iniciar un diálogo de
amor auténtico.
Valora el sentimiento del amor y lo respeta, ya no lo considera como un simple pasatiempo, una necesidad
social, un escape, ni como una compensación, sino más bien lo como un compromiso serio y respetuoso con la
persona a quien ama.
En el adulto maduro el aspecto afectivo emocional se torna más objetivo y de una manera comprometida con
la pareja procurando lograr una armonía y felicidad mutua, para lo cual basa su amor en el respeto,
compromiso, y sacrificio mutuo, mediante un proceso de adaptación permanente en los diferentes roles que les
toque asumir como pareja durante su desarrollo como seres humanos.
Sin embargo esto no sucede en al adulto que no logró la madurez, pues frente a su relación de pareja
seguirá pensando individualmente, anteponiendo su egocentrismo a la relación de pareja, lo cual origina
desavenencias, desamor, conflictos que más tarde perturban el amor inicial, logrando conflictos que terminan
en la separación o ruptura de la relación, situación que al estar casados o tener hijos, el daño personal y a los
hijos es mayor.

6.- TEORIAS QUE EXPLICAN EL DESARROLLO COGNITIVO DEL ADULTO.

El desarrollo cognitivo del adulto ha sido estudiado por diversos autores como R.B. Cattell, Robert
Sternberg y Warner Shaie (1977) quienes realizaron estudios longitudinales que estudiaron a los mismos
sujetos por un período prolongado. También tenemos los estudios de los neo-piagetanos quienes hablan del
pensamiento post-formal, una forma de pensamiento superior que sólo se alcanza en la edad adulta. Todas
estas teorías consideran que el desarrollo intelectual es de carácter cualitativo porque valora que el ser humano
cuenta con diferentes habilidades intelectuales, y que el desarrollo cognitivo del adulto se puede entender mejor
con el concepto de pérdidas y ganancias de P. Baltes, es decir no importa si aumenta o disminuye la capacidad
intelectual con el transcurrir del tiempo, si no que algunas habilidades intelectuales puede incrementarse,
mientras que otras disminuyen.
38

6.1.- HABILIDADES INTELECTUALES: R.B. Cattell (1966) y J. Horn (1982)

Cattell y Horn trabajan con la idea de que es innato y que es adquirido en relación con la inteligencia, esta
idea central les lleva a realizar investigaciones y a plantear una teoría en la cual estarían 2 tipos de inteligencia:
la Inteligencia fluida y la Inteligencia cristalizada.

6.1.1.- INTELIGENCIA FLUIDA:

Es la capacidad innata para pensar y razonar. Comprende el proceso de percibir relaciones, formar
conceptos, razonamientos y abstracciones. Este tipo de inteligencia está considerada como dependiente del
desarrollo neurológico. También se le conoce como Inteligencia mecánica. Este tipo de inteligencia disminuye
con el tiempo. Ejemplo: Rapidez con que se analiza la información recibida, memorizar palabras etc.

6.1.2.- INTELIGENCIA CRISTALIZADA:

Es la información acumulada a lo largo de la vida. Habilidad de resolver problemas con la información


almacenada, y depende más de la educación y experiencia cultural.
Se mide por pruebas de vocabulario, información general y respuestas a los dilemas sociales. También se le
conoce come inteligencia pragmática., la inteligencia cristalizada se incrementa y llega a su máximo nivel cerca
del final de la vida. Ejemplo: Rapidez para hacer cálculos, sacar dinero de un cajero.

6.2.- TEORÍA TRIARQUICA DE LA INTELIGENCIA: Robert Sternberg

Robert Sternberg sostiene que la inteligencia tiene 3 aspectos primordiales y que cada uno de ellos
participa en menor o mayor grado en diferentes situaciones. Estos aspectos primordiales de la inteligencia son:

6.2.1- Elemento componente o componencial: Este elemento ayuda a la gente a aproximarse a los
problemas y como hacer para solucionarlo. Las personas que tienen este elemento bueno pueden rendir muy
bien en pruebas de inteligencia y buscar soluciones en las discusiones.
6.2.2.- Elemento de experiencia o experiencial: Las personas se aproximan a tareas nuevas y familiares, es
la dimensión de la inteligencia de penetración que permite comparar la nueva información con la que ya se sabe
o llegar a nuevas maneras de reunir los hechos. Es decir usa la información para dar soluciones a los
problemas.
6.2.3.- Elemento contextual: Como actúa la gente con su medio ambiente. Esta es la inteligencia práctica que
llega a ser un valor que va en aumento en la vida adulta. Es la habilidad para juzgar una situación y resolver
que hacer para adaptarse a ella, cambiarla o encontrar una nueva situación más cómoda.

6.3.- TEORIA DE LA INTELIGENCIA: Warner Schaie

Warner Schaie sostiene que el desarrollo cognitivo hasta llegar al estado adulto pasa por 5 estadios
cognitivos:

6.3.1.- Estadio adquisitivo: Comprende la etapa de la niñez y adolescencia, se aprende información y mayores
habilidades para el propio beneficio tiene más probabilidades para desempeño mayores que le permiten
demostrar lo que puede hacer.
6.3.2.- El adquirir el estadio o Estadio de logro: Comienza entre los 20 y 30 años el cambio del estadio
adquisitivo al adquirir el nuevo estadio ocurre cuando la gente no adquiere más conocimientos solamente por su
propio beneficio, si no que tiene que usar lo que sabe para adquirir experiencia y establecer competencia.
6.3.3.- Estadio de responsabilidad: (Final de los 30 o comienzo de los 40). La gente está preocupada por
metas de gran extensión y por problemas de la vida real y práctica que tiene más probabilidad de estar
asociado con la responsabilidad que el adulto tiene de otros.
6.3.4.- Estadio ejecutivo: (40 – 60 años) La gente en este estadio es más responsable de lo sistemas sociales
más y no solo de la unidad familiar.
6.3.5.- Estadio reintegrativo: Es la vejez de los adultos mayores, quienes están relajados de su grado de
compromiso y responsabilidad social y su función cognoscitiva está limitada por cambios biológicos y son más
selectivos acerca de las tareas que escogen para desarrollar un esfuerzo.
39
6.4.- TEORIA NEOPIAGETIANA DE LA INTELIGENCIA: después de J. Piaget

Hay investigaciones que siguiendo la línea de J. Piaget, tratan de explicar los niveles más altos del
desarrollo cognitivo en la adultez y ellos nos hablan del pensamiento reflexivo y del pensamiento post- formal.

6.4.1.- El pensamiento reflexivo:

Corresponde a los niveles más altos del pensamiento abstracto. Forma compleja de cognición. Definida por
primera vez por John Dewey, como: “…consideración activa, persistente y cuidadosa…” de la información o las
creencias a la luz de la evidencia que las apoya y de las conclusiones a las que dan lugar. (Papalia, 2009)
El pensamiento reflexivo tiene tres características principales: es Inquisitivo, va más allá de lo obvio, además
es analítico, separa en sus partes constitutivas la información que recibe y finalmente es sistemático, relaciona
conceptos e ideas. De esta manera este tipo de pensamiento no es sólo acumular información sino es poder
realizar funciones complejas: imaginar, analizar, sintetizar, evaluar y criticar. Un adulto que alcanza este tipo de
pensamiento podrá: resolver problemas, construir propuestas innovadoras, descubrir contradicciones y
paradojas, inventar, dialogar y poder formular principios de acción en contextos variados.
Este pensamiento se desarrolla tomando como base lo logrado en la etapa formal, entonces sobre esta
base el pensador reflexivo puede crear sistemas intelectuales complejos que pueden unir ideas aparentemente
opuestas.
Según los investigadores el pensamiento reflexivo surge entre los 20 y 25 años, no antes, ya que éste es el
momento en que el cerebro alcanza su máximo desarrollo neuronal y funcional, aunque también reconocen la
importancia del ambiente y el estímulo en éste desarrollo. Los resultados de las investigaciones nos dicen que
casi todos los adultos desarrollan la capacidad de pensamiento reflexivo, pero sin embargo no todos llegan
alcanzar la destreza óptima, es decir no llegan aplicarlo eficientemente cuando se enfrentan a distintos tipos de
problemas, esto explicaría porque son pocos los adultos y ni hablar de adolescentes, los que alcanzan los
niveles más altos del desarrollo moral de kolhberg. La educación superior estimula el progreso a este
pensamiento reflexivo.

6.4.2.- El pensamiento post-formal:

Desde la década de 1970, la investigación y el trabajo teórico sugieren que el pensamiento maduro es más
rico y más complejo de lo que sugiere la descripción de Piaget. Se caracteriza por la capacidad de lidiar con la
incertidumbre, la inconstancia, la contradicción, la imperfección y el compromiso. Esta etapa superior de la
cognición adulta se conoce como pensamiento post-formal y por lo regular comienza en la adultez temprana, a
menudo gracias a la exposición a la educación superior.
Este tipo de pensamiento se desarrolla continuando con las etapas descritas por Piaget. Así los teóricos del
desarrollo aceptan que en el estadio de las operaciones formales el tipo de pensamiento que se alcanza es el
pensamiento formal, que es polarizado y considerado un pensamiento inmaduro. El pensamiento formal, se
caracteriza por ser: rígido: solo hay un punto de vista y la persona tiende al conflicto; cerrado: dan respuestas
definitivas; la ambigüedad es vista como confusión y todo es o blanco o negro.
Continuando con el desarrollo cognitivo ellos consideran que se alcanza la etapa post-formal, en la cual se
logra un tipo de pensamiento que ellos consideran maduro y que denominan: post-formal o relativista. Este se
caracteriza por ser: flexible: las cosas se ven en tonos de grises; relativista: se aprecian distintos puntos de
vista; abierto; lo cual permite trascender, reconciliar o elegir entre diferentes ideas o demandas opuestas.
La madurez del pensamiento post-formal se refleja en que se muestra más rico y complejo, con capacidad
de combinar lo objetivo: los elementos lógicos o racionales; con lo subjetivo: los elementos basados en la
experiencia personal, lo emocional, la intuición. Así el funcionamiento del pensamiento
post-formal o maduro del adulto se apoya en la subjetividad e intuición y en la lógica (característica del
pensamiento formal).
Por todo esto los investigadores han encontrado que las personas adultas que alcanzan este tipo de
pensamiento tienen en cuenta sus propias experiencias y sentimientos, las cuales aplican a situaciones
ambiguas que enfrentan día a día. Permitiéndoles hacer frente a la realidad que se presenta con
incertidumbres, inconsistencias, contradicciones, imperfecciones y compromisos. De esta manera el
pensamiento post formal: es la habilidad del pensamiento adulto para hacer frente al mundo caótico real.
Así un adulto que alcanza el pensamiento post-formal, adquiere capacidad de apreciar y darse cuenta de
que diferentes ideas o posturas puede ser verdaderas, según la perspectiva. La experiencia le da al adulto la
posibilidad de mirar las cosas de manera diferente encontrando respuestas distintas. Este pensamiento post
formal, coincide con el nivel de desarrollo cognitivo denominado Nivel integrado (Labouvie-Vief -1997), por esto
muchos llaman al pensamiento post-formal, pensamiento integrado.
40

¿Cómo es un pensador post-formal?


• Es capaz de integrar conceptos opuesto o polarizados como: correcto vs. incorrecto; lógica vs.
emoción; mente vs. cuerpo; integrándolos y viéndolos de manera más amplia.
• Personaliza su razonamiento.
• Emplea su experiencia.
• Sobre todo cuando se tiene que enfrentar a situaciones ambiguas.
• La experiencia sería la herramienta para resolver problemas prácticos.

Cuando se alcanza este nivel de desarrollo, puede aflorar la sabiduría, que no es sino la capacidad del
pensamiento flexible que capacita a las personas aceptar la inconsistencia. Si bien no hay edad definida para
alcanzar este nivel de pensamiento post-formal o integrado. Estudios del desarrollo indican que se alcanza
recién al llegar a la adultez temprana. Aunque podemos encontrar adultos intermedios que no lo alcanzan.
Según Jan Sinnott (2003) podemos -para hablar de pensamiento post formal- tener en cuenta los siguientes
criterios:

• Mecanismos de conmutación: capacidad para pensar al menos en dos sistemas lógicos y de pasar
del razonamiento abstracto a las consideraciones prácticas del mundo real y viceversa (“Esto podría
funcionar en el papel, pero no en la vida real”).

• Definición del problema: capacidad para reconocer que un problema responde a una clase o
categoría de problemas lógicos y definir sus parámetros (“Este es un problema ético, no legal, por lo
que los precedentes legales no se han ayudado para resolverlos”).

• Cambios proceso-producto: capacidad para considerar que un problema puede ser resuelto ya sea
por medio de un proceso, con aplicación General a los problemas similares, o por medio de un
producto, una solución concreta al problema particular (“Me he encontrado antes con este tipo de
problema y está es la forma en que lo resolví” o “En este caso, la mejor solución disponible sería…”).

• Pragmatismo: Capacidad para elegir la mejor de varias soluciones lógicas y para reconocer criterios de
elección (“Si quieren la solución más barata, haga esto; si lo que desea es la solución más rápida, haga
aquello…”)

• Soluciones múltiples: conciencia de que la mayor parte de los problemas tienen más de una causa,
de que la gente puede tener metas distintas y que pueden emplearse diversos métodos para llegar a
más de una solución (“vamos a intentarlo a tu manera, pero si no funciona, podemos intentarlo a la
mía”).

• Conciencia de la paradoja: reconocimiento de que un problema de solución implica un conflicto


inherente (“hacer eso le dará lo que desea, pero al final será infeliz”).

• Pensamiento o autorreferencial: una persona es consciente de que debe ser quien decida qué lógica
usar; en otras palabras, de que está usando el pensamiento post formal.

El pensamiento post-formal opera en un contexto social y emocional, a diferencia de los problemas


estudiados por Piaget, que involucran fenómenos físicos G y exigen observación y análisis desapasionados y
objetivos, los dilemas sociales están a menudo están cargados de emociones, en este tipo de situaciones los
adultos suelen apelará al pensamiento post-formal.

7.- DESARROLLO MORAL

Los valores empiezan a tener jerarquía predominando la justicia . Es capaz de distinguir lo prioritario y lo
urgente en la toma de decisiones y en la dirección de su vida.
Al rechazar la imposición no lo hace con agresividad sino con una sana oposición. Asume una
conciencia propia de sus actos y les da el valor moral que les corresponde.
Para Kohlberg el papel de la experiencia juega un rol importante en el adulto ya que a menudo lleva a la
gente a reevaluar su criterio sobre lo que es correcto y justo las experiencias pueden promover el cambio ya
que tienen un componente emocional.
41
Por ejemplo: en el dilema de Heinz es más probable que alguien que ha tenido una experiencia con
cáncer perdone que un hombre robe para salvar a su esposa que se está muriendo que alguien que no ha
pasado por esta experiencia.
Kolhberg cree que la conciencia cognoscitiva de los principios morales más altos se desarrolla en la
adolescencia, pero la mayoría de la gente no se compromete a actuar bajo estos principios hasta la vida adulta
cuando las crisis y los cambios de la identidad a menudo serán alrededor de temas morales.

8.- TEORÍAS QUE EXPLICAN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL ADULTO

Las personas en la etapa adulta enfocan sus energías y motivaciones en diferentes tareas del desarrollo
como el afrontar terminar sus estudios, entrar en el mundo laboral, casarse y ser padres. Todos enfrentan estas
tareas, incluso la decisión de no casarse o tener hijos es una forma de tratar este aspecto de desarrollo. Las
teorías del desarrollo adulto tratan de explicar los patrones generales del crecimiento y cambio e identificar los
temas dominantes que caracterizan la vida del mismo.
Algunos teóricos creen que el curso del desarrollo que han trazado puede aplicarse a personas de cualquier
sociedad; otros son más cautelosos y consideran que sus teorías sólo hacen referencia a los adultos de
sociedades tecnológicas occidentales. Cuando las teorías chocan entre sí, los desacuerdos apuntan a temas
importantes en el desarrollo del adulto que aún no se han resuelto en las investigaciones.

8.1.- La Teoría Psicosocial De Erikson:

Erick Erikson divide el desarrollo vital después de la adolescencia en tres estadios, cada una precedida de
su correspondiente crisis evolutiva de crecimiento

1.- Madurez primera: correspondiente a los años 20-35 que es el periodo cuando el adulto empieza una
relación de amor, o se desarrollan sus sentimientos de soledad y aislamiento.
En esta etapa se da la crisis normativa de Intimidad Vs Aislamiento. La virtud obtenida en esta edad es el
amor y mediante el cual el adulto joven elige una pareja estable con quien proyectar su vida futura.
2.- Madurez intermedia: de los 40 a los 65 años, correspondientes al tiempo en el que los adultos se implican
en trabajo productivo, incluyendo el crecimiento de la siguiente generación, o permanecen estancados y
centrados en sí mismos.
La crisis normativa de esta edad es Generatividad Vs Estancamiento, y la virtud desarrollada es la
preocupación por los demás, especialmente por la juventud de quien es modelo y se preocupa por dejar un
legado social.
3.- Tercera Edad: de los 65 años en adelante, que es cuando la persona intenta dar sentido a la vida e
incorporar las elecciones que ha hecho en el pasado de un modelo significativo y satisfactorio. El fallo en esta
edad lleva al desespero, mientras que el éxito tiene como resultado un conocimiento de calidad y sabiduría.
En esta edad se da la crisis normativa de Integridad Vs Desesperación, entendiéndose por integridad el
aceptar la vida que llevó, y desesperación a no aceptar la vida que llevó y saber de que ya no hay el tiempo
suficiente para intentar una nueva vida.

8.2.- Teoría del Ciclo Vital de Paul Baltes

P. Baltes cree que durante la vida adulta mucha gente desarrolló una forma cualitativamente distinta de
pensamiento a la que llama sabiduría. Baltes une la sabiduría a ser experto, destacando que los expertos son
gente que tiene una profunda experiencia en el dominio o dominios en el que lo son. En cambio, el dominio de
sabiduría sería el de la vida diaria en sociedad.
Por otro lado sostiene que, mientras la biología es quién determina el desarrollo en la infancia; durante la
edad adulta son la cultura y la personalidad individual.
En esta edad se puede mejorar en gran medida la autoestima y el control de la propia vida como resultado
de los propios logros. Los objetivos de este periodo son tan grandiosos como estimulantes. Debemos
elegir la primera estructura de prueba alrededor de la vida que elegimos intentar. Al reconocer que varios de
nuestros objetivos ya se han conseguido, tanto varones como mujeres se permiten expresar aspectos de su
personalidad que habían estado ocultos por mucho tiempo.

8.3.- Teoría de Adaptación a la Vida de George Vaillant:

G. Vaillant, realizó el Estudio Grant, de acuerdo con sus resultados sostiene que en el desarrollo del hombre
existen tres crisis:
42
1.- Adulto de 20 a 30 años Crisis del Establecimiento. Etapa en que el adulto logra su independencia, elige
pareja, establece el vínculo del matrimonio, y asume su rol de padre. Sin embargo, antes de esta crisis muchos
jóvenes pasan por un momento de “estancamiento”, los jóvenes aun dependen de sus padres durante un
tiempo y poco a poco se liberan y van estableciéndose como adultos.
2.- Adulto de 25 a 35 años Crisis de la Consolidación. En esta etapa el adulto consolida su carrera y
fortalece el matrimonio.
3.- Adulto de 40 a más años Crisis de la Transición. En esta etapa el adulto adquiere mayor estabilidad
emocional evidenciando un buen control de sí mismo, deja el trabajo compulsivo e irreflexivo para ser más
organizado y reflexivo en su diario actuar.

8.4.- Teoría de Estructura de la Vida de Levinson

En 1978 Levinson construyó una teoría que se basa en la estructura de la vida y sostiene que el desarrollo
esta formado por una serie de eras o estaciones que para él es el patrón fundamental del diseño de vida de una
persona en un período determinado.
Existen 4 etapas necesarias para estructurar la vida del adulto:
1.- Edad Pre Adulta (0 – 20 años) Se da en los años formativos desde la concepción hasta el final de la
adolescencia.
2.- Edad Adulta Temprana de (20 a 40 años) Hace elecciones significativas de vida. Exhibe mayor energía
pero también experimenta el mayor estrés.
3.- Edad Adulta Intermedia de (40 – 65 años) Reducción en la capacidad biológica y aumento de
responsabilidades sociales.
4.- La última etapa de la edad adulta (de los 65 en adelante) es la fase final de la vida.

8.5.- Teoría de Robert Peck

Expandiéndose en los conceptos de Erikson, Peck (1955) específica como críticos para la adaptación
exitosa en la edad intermedia, cuatro desarrollos psicológicos.
Difiere de otros representantes del enfoque de la crisis normativa en que vincula estos desarrollos no tanto
con la edad cronológica como con las circunstancias de la vida de una persona, las cuales determinan los
asuntos de los cuales el o ella se están encargando. Por ejemplo, una mujer soltera de 45 años, que está
compitiendo por un trabajo ejecutivo de alto nivel que involucraría ser trasladada a una ciudad extraña, está
encargándose de asuntos de la vida diferentes de los de una abuela de 45 años en un trabajo de paso, cuya
hija recientemente separada desea que cuide al bebé para poder trabajar. La forma como estas dos mujeres se
acomodan a sus circunstancias, sin embargo, puede ser evaluada de acuerdo a cuatro criterios en la edad
adulta intermedia y de tres criterios en la edad adulta mayor

Cuatro desarrollos de la edad adulta intermedia:


1.- Valoración de la Sabiduría Vs. Valoración de las capacidades físicas.
2.- Socializar vs. Sexualizar
3.- Flexibilidad Emocional Vs. Empobrecimiento Emocional
4.- Flexibilidad Mental Vs. Rigidez Mental

Tres desarrollos de la edad adulta mayor:


1.- Una autodefinición más amplia Vs preocupación por roles laborales
2.- Trascendencia del cuerpo Vs preocupación por el cuerpo
3.- Trascendencia del ego Vs preocupación por el ego

9.- LA ELECCIÓN DE LA PAREJA:

El amor es una inclinación emocional del cual son partícipes hombres y mujeres. Se define pareja a la unión
de dos identidades y géneros de la cual se desprende el amor recíproco, es decir del uno por el otro, basado en
respeto y que tiene como fin la conformación de una comunidad. Se define amor como al sentimiento e
inclinación emocional del cual son partícipes hombres y mujeres.
Esta elección se hace libremente, con inteligencia y voluntad, lo que implica compromiso y sacrificio para
consolidarla como una comunidad de amor, armonía, comprensión y reciprocidad mutua.

9.1.- PRINCIPIOS DE ATRACCIÓN Y ELECCIÓN DE LA PAREJA:


43
 Proximidad: cuanto más se ve a alguien, más se puede predecir su comportamiento y las relaciones se
hacen más cómodas.
 Apariencia física: Es placentero mirar frecuentemente a quién se considera bueno.
 Características personales: Es la manera de cómo se perciben las cualidades del ser amado.
 Similitud: Las parejas tienden a ser similares en cuanto a raza, edad, status, religión, educación,
inteligencia, valores y actividades.
 Reciprocidad: Nos atraen las personas que nos demuestran su "buen trato y buen criterio" hacia
nosotros.

10.- FAMILIA Y CICLO DE LA VIDA FAMLIAR:

Se define como familia al grupo humano que permanece debido a la unión, la exclusividad y la pertenencia.
Es considerada la célula básica de la sociedad por ser el núcleo de la organización social básica, de la cual
surgirán personas con valores y principios éticos y comprometidos con su sociedad.
La familia brinda protección, Intimidad, Afecto, Identidad Social; y regula la actividad sexual (paternidad,
maternidad) proporcionando un contexto adecuado para criar y educar a los hijos

El ciclo de la vida familiar esta conformado por las siguientes fases o ciclos:
 Soltería
 Matrimonio solo, todavía no hay hijos
 Matrimonio con uno, dos y más hijos.
 Nido vacío (cuando los hijos se van del hogar).
 Retiro (muerte de uno de los cónyuges)
 Viudez.

11.- LA ADULTEZ TEMPRANA:

Si bien no podemos decir cuando se convierte una persona en un adulto, ya que hay muchas formas de
definir la adultez y todas serán arbitrarias (Papalia, 2012), se considera que la edad adulta tiene según Arnett
(2006) los siguientes criterios: aceptar responsabilidades propias, tomar decisiones independientes y lograr
independencia financiera; el problema es que no está claro cuando se logran.
Comúnmente se entiende por la adultez temprana al periodo de la vida comprendido entre os 20 y 40 años y
está marcada por acontecimientos sociales y por cambios en las estructuras de sus roles más que por
capacidades o características biológicas de las personas. Una vez que la transición a la vida independiente ha
tenido lugar (lo cual por lo regular sucede en los veintes), con todas sus tensiones y adaptaciones, el adulto
joven entra en un periodo de consolidación, de los veintes a los 40 años.
Debido a que las sociedades modernas han ido alcanzando mayores niveles de complejidad y
especialización, se hace necesario mayor tiempo para poder educarse y especializarse. Por esto los científicos
del desarrollo han dividido la adultez temprana en dos momentos: adultez emergente y la adultez temprana
propiamente dicha (Papalia, 2012). Así tenemos:

• Adultez Emergente: periodo del desarrollo entre los 18/19 años y os 25/29 años. Es un momento de
exploración, de la posibilidad y la oportunidad de ir probando nuevas y distintas formas de vida. Los
adultos emergentes aún no se han asentado completamente en roles adultos y pueden sentir mucha
angustia producto de la confusión e incertidumbre, la mayoría ven la vida positivamente. Este periodo
es el momento en el cual el joven va alcanzar la identidad adulta, la cual es la principal tarea del adulto
emergente. Esta se alcanza a través de un proceso denominado recentramiento, el cual no es sino el
proceso en tres momentos en donde el poder, la toma de decisiones y la responsabilidad pasa de la
familia al adulto temprano independiente.
• Adultez temprana: sería el periodo comprendido entre los 30 y 40 años, donde se alcanza una mayor
independencia de la familia sin romper los lazos, mayor dedicación a la carrera, trabajo, pareja o hijos

De manera general, estos años se caracterizan por una capacidad física y mental máxima, la normalmente
concentrada en el desempeño laboral (especial en los hombres). La preparación para un empleo usualmente
ocurre durante este periodo, al igual que el tiempo de concentración más intensa en el éxito y avance en el
trabajo. Muchas otras preocupaciones ceden su sitio a la preocupación por el empleo. Las amistades parecen
ser lo menos importante durante estos años (de nuevo especialmente para los hombres).
La satisfacción marital suele estar en un nivel bajo, en especial si hay hijos en la familia. Por tanto, una vez
que las relaciones íntimas centrales se han formado, las capacidades máximas físicas y mentales del adulto
44
parecen ser dirigidas parcialmente fuera de las relaciones sociales y ser concentradas en el logro, la seguridad,
en poner a prueba los límites de las capacidades personales.
Para las mujeres, este periodo frecuentemente tienen un énfasis diferente, dado que el tener y criar a los
hijos requieren de cualidades maternales al igual que de logro.
Aún más, tanto para las mujeres como para los hombres, este es un periodo en el que las amistades
parecen ser lo menos significativo, e incluso las relaciones con los padres son temporalmente menos
frecuentes. El cuidado y el tiempo se concentran en la familia inmediata.

11.1.- DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ TEMPRANA

11.1.1.- Teoría Psicosocial de Erick Erikson:

Como se ha comentado anteriormente Erikson considera que el desarrollo de las personas tiene un carácter
psicosocial, puesto que es el resultado de la interacción entre las necesidades internas del individuo (psíquicas,
fisiológicas y biológicas) y de las demandas externas (sociales y culturales).

Dentro de los estadios que Erikson propone en las etapas evolutivas que comprende el ciclo vital humano,
sostiene que en la edad adulta temprana le concierne el estadio o crisis normativa de Intimidad vs
Aislamiento. Los adultos jóvenes necesitan y desean tener profundos compromisos personales con otros, si no
son capaces o temen hacerlo pueden tornarse aislados o abstraídos. La habilidad de lograr una relación
depende del sentido de identidad, el cual tiene que haber sido adquirido en la adolescencia.

El concepto de intimidad se refiere a la intimidad sexual y a la relación amorosa con otra persona, así como
en las relaciones de amistad con los demás, y a la intimidad consigo mismo. La intimidad real implica la
capacidad que tiene una persona para experimentar y sentir que las necesidades y preocupaciones de los otros
son tan importantes como las propias.

Contrario a la Intimidad es el Aislamiento, y se produce por la incapacidad de compartir los sentimientos con
otra persona, por la imposibilidad de ocuparse de alguien o que alguien se ocupe de uno.

11.1.2.- Teoría de adaptación a la vida de George Vaillant:

Considera que los adultos jóvenes entre los 20 y 30 años presentan la crisis del Estancamiento, sin embargo
muchos logran su independencia, eligen pareja, establecen el vínculo del matrimonio y asumen su rol de
padres, es decir se van estableciendo en la vida adulta. Así mismo, en esta etapa de la juventud (entre los 25 y
35 años) los jóvenes pasan por la crisis de Consolidación que significa el fortalecimiento de su carrera y del
matrimonio.

11.1.3.- Teoría de la estructura de la vida de Daniel Levinson:

La estructura de vida tiene aspectos externos como internos por ejemplo: Incluye la gente, lugares,
Instituciones y otros puntos que la persona encuentra más importante; así como también valores, sueños y
emociones. La mayor parte de estructuras de vida que él plantea en los adultos se establece principalmente en
torno al trabajo, la familia, otros componentes incluyen la raza, la religión o la economía, etc. A la edad adulta
temprana le corresponde la era que abarca desde los 22 a 40 años y durante ésta se alcanzan los objetivos
más importantes de la vida y se llevan a cabo las opciones fundamentales con respecto al trabajo, la familia y
las formas de vida adoptadas.
La transición de la edad media (40 a 45 años) es la más significativa ya que en ella se producen cambios
importantes como considerar el tiempo que les queda de vida y supera las contradicciones que existían en su
seno.

11.2.- DESARROLLO COGNITIVO

11.2.1.- Teoría del Desarrollo Cognitivo según R. Cattell:

La Inteligencia fluida alcanza su máximo nivel en la adolescencia y adultez temprana (20 -30 años) para
luego empezar un declive, sin embargo la inteligencia cristalizada no sólo no se deteriora sino que se
incrementa (como capacidad de evaluar situaciones políticas, o históricas, realizar determinados cálculos, sacar
dinero de un cajero etc.)
45
En la inteligencia cristalizada es decir el conocimiento pragmático de han efectuado estudios que arrojan
que en la edad adulta temprana existen funciones específicas en la inteligencia como:
• La competencia, presupone el desarrollo de destrezas consolidadas así como el saber ejecutar con
eficacia y precisión una actividad determinada. Es el ser experto o competente en una materia
• El buen juicio, uno de los aspectos básicos radica en la capacidad de establecer un buen juicio
acertado. Viene a ser la sensatez y cordura.
• La creatividad alcanza el punto máximo a los 20 y 30 años con la poesía, la lírica, las matemáticas
puras la física teóricas etc,

11.2.2.- Teoría del Desarrollo Cognitivo según W. Schaie:

Según Warner Schaie el joven adulto entre los 20 y 30 años está en el cambio de estadio adquisitivo
porque no solamente adquiere más conocimientos por su propio beneficio, si no que usa lo que sabe para
adquirir experiencia y establecer competencia. Así mismo al final de los 30 o comienzo de los 40 alcanza el
estadio de la responsabilidad preocupándose por metas de gran extensión, por problemas de la vida real y
práctica teniendo más probabilidad de estar asociado con la responsabilidad que otros adultos.

11.2.3.- Teoría del desarrollo cognitivo neo-piagetiana: El pensamiento abstracto y el pensamiento post-
formal:

Los investigadores han encontrado que esta la edad en que pueden aparecer como resultado del desarrollo
los siguientes tipos de pensamiento:

11.2.3.1.- El pensamiento reflexivo:

Es una forma compleja de cognición que se alcanza recién a partir de la edad adulta temprana (20 a 25
años) ya que es el momento de mayor desarrollo neuronal. Este pensamiento es la expresión más alta del
pensamiento abstracto, no es acumular información sino poder imaginar, analizar, sintetizar, evaluar y criticar,
por esto cuando se alcanza en la adultez temprana, el joven será capaz de resolver problemas más complejos,
poder darse cuenta de las paradojas, inventar, proponer ideas innovadoras, cuestionar hechos, y supuestos,
trascender la lógica, concilian, elegir entre ideas o exigencias contradictorias cada una de las cuales puede
tener parte de verdad. Todos los adultos alcanzan este pensamiento aun cuando no todos lo lleguen a utilizar
de manera óptima.

11.2.3.2.- El pensamiento post-formal:

Se alcanza recién a partir de la adultez temprana, permitiéndole –de alcanzar este pensamiento- al adulto
joven poder empezar a lidiar con las inconsistencias e incertidumbres que tiene la vida, ya que alcanza la
habilidad de integrar la lógica propia de la etapa formal y, la intuición, emoción pero sobre todo la experiencia,
es sobre todo la experiencia acumulada que le permitirá en las etapas posteriores alcanzar la sabiduría.
Sin embargo es necesario señalar que no siempre se alcanza en la juventud sino recién en la adultez
intermedia, e incluso hay personas que recién la alcanzan en la etapa de la adultez tardía.

11.3.- PATOLOGÍA DEL ADULTO JOVEN

Las patologías más comunes en el adulto joven son las siguientes:


• Colesterol: Causado por una alimentación no balanceada y sin calidad, que origina en el adulto joven un
incremento de enfermedades cardiovasculares y coronarias, causantes de muerte en esta edad.
• Tabaquismo: Causa problemas en el sistema respiratorio, problemas gastrointestinales, osteoporosis y
enfermedades cardiacas.
• Alcoholismo: Asociado generalmente a una alta tasa de muerte ocasionado por accidentes
automovilísticos en estado de ebriedad. Así mismo el consumo de alcohol en el adulto joven implica
dependencia e interfiere en el funcionamiento normal y cumplimiento de sus funciones.
• Drogadicción: el consumo de drogas ilícitas alcanza su máximo entre los 18 y 20 años. Por lo general
las tasas disminuyen con la edad hasta el inicio de los 40 años.

12.- LA ADULTEZ INTERMEDIA


46
De los 40 a 65 años. Las principales teorías de la edad adulta marcan el periodo alrededor del cuarentavo
año como un importante punto de transición, un momento en la vida que se ha denominado la crisis de la
madurez, hay una razón real para dudar que una crisis es experimentada por la mayoría de los adultos en esta
edad, pero para muchos existen tantos cambios de papel que desempeñan como cambios físicos en esta edad
que pueden requerida nuevas adaptaciones, nuevas integraciones.
Una reexaminación como está puede ser seguida por un largo periodo de consolidación caracterizado por
nuevos patrones de relaciones.

12.1.- DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL ADULTO INTERMEDIO

12.1.1.- Teoría Psicosocial de E. Erikson:

Erikson sostiene que en esta etapa del desarrollo humano que el adulto atraviesa por una crisis normativa
que él denominó Generatividad vs Estancamiento.
Según Izquierdo (2005) el concepto de generatividad de Erickson, éste opera en tres dominios:
• El procreativo: consiste en dar y responder a las necesidades de la nueva generación.
• El productivo: consiste en integrar el trabajo a la vida familiar y cuidar a la nueva generación.
• El creativo: consiste en hacer aportaciones a la sociedad en gran escala.

Le atribuye un sentido amplio al concepto de Generatividad, y lo caracteriza como aquello que los adultos
quieren dejar a las nuevas generaciones para que les sirva de guía y les resulte útil como una especie de
legado. Dentro del concepto de Generatividad Erikson incluye, además de los hijos, las realizaciones
personales, las ideas y las obras de arte. La Generatividad viene a ser el vínculo de relación psicosocial que se
establece entre el desarrollo personal y el mundo social, y cuyo objetivo es mantener aquello que la sociedad
considera que es bueno y puede redundar positivamente en la sociedad. Es una etapa correspondiente al
tiempo en el que los adultos se implican en trabajo productivo, incluyendo el crecimiento de la siguiente
generación.
La generatividad entonces es sinónimo de creatividad y productividad, las personas tienen que elegir entre
preocuparse por sí mismo o preocuparse por los demás. Una persona generativa puede satisfacer sus propias
necesidades y las necesidades de los jóvenes, puede además preocuparse por su comunidad, implicándose en
actividades que ayuden hacerla un lugar mejor para vivir. Encuentra un equilibrio entre las actividades de su
hogar y las actividades que realiza en su entorno social. Incluso puede perseverar en actividades altruistas lo
que indican una verdadera preocupación por los demás.
La persona generativa es menos egocéntrica, usa sus experiencias vitales que son muchas para poder
beneficiarse y resolver problemas propios como ajenos. Tiende a llevarse bien con los demás lo que facilitará
sus relaciones sociales. Así mismo es una persona que acepta los cambios físicos sin estar mirando el tiempo
pasado donde tenía mejor atractivo y fortaleza física, no siente la necesidad de competir con los jóvenes ni con
el comportamiento ni con el vestir, acepta su realidad física sin apresurarse a cambiarla.
Podríamos decir que la persona generativa logra:
1.- Visión positiva de la vida en general.
2.- Acepta sus debilidades como su fuerza personal.
3.- Vive de acuerdo con sus ideales sin sentir culpa abrumadora.
4.- Sabe cuándo ceder y cuando resistirse.
5.- Se empeña en realizarse.
6.- Se dirige a sí misma.
7.- Sabe equilibrar trabajo con diversión.
8.- capaz de hacer frente con éxito al estrés y ansiedad.
9.- Es importante para ella desarrollar un código de ético.
10.- No teme a la siguiente etapa de la vida.

Las personas que no desarrollan el sentido de Generatividad suelen estar excesivamente preocupadas por
su comodidad personal permaneciendo estancados y centrados en sí mismos, siendo todo lo contrario a lo
señalado líneas arriba.

12.1.2.- Teoría de Adaptación a la Vida de George Vaillant

El adulto de más de 40 años presenta una crisis de transición, después de la cual adquiere mayor
estabilidad emocional, reflejando un alto grado de autocontrol, deja el trabajo compulsivo tornándose más
reflexivo en su diario interactuar.
47
12 . 1. 3.- T eo rí a de Est ru ct u ra d e l a Vi da d e Lev in son

Refiere que el adulto de 40 a 65 años presenta una reducción de su capacidad biológica, sin embargo
presenta un aumento de sus responsabilidades sociales.

12.1.4.- Teoría de Robert Peck

Nos habla de cuatro desarrollos o ajustes que se dan en la edad adulta intermedia:

1. Valoración de la Sabiduría vs. Valoración de las capacidades físicas.


La sabiduría, definida por Peck como la habilidad de hacer las mejores elecciones en la vida, parece
depender mucho de la mera experiencia de la vida y las oportunidades de encontrar una amplia gama de
relaciones y situaciones. Alguna vez entre finales de los 30 y finales de los 40 años, la gente más
exitosamente adaptada reconoce que la sabiduría que ha adquirido hace más que compensar su
disminuida fuerza física, vigor y atractivo juvenil.
2. Socializar vs. Sexualizar
La gente redefine a los hombres y mujeres en su vida, valorándolos como individuos, como amigos y
como compañeros más que principalmente como objetos sexuales. De esta manera puede apreciar las
personalidades únicas de otros y alcanzar una mayor profundidad de comprensión.
3. Flexibilidad Emocional vs. Empobrecimiento Emocional
La habilidad de cambiar la investidura emocional de una persona a otra y de una actividad a otra se
vuelve crucial durante la edad intermedia. Esta es la época en que la gente está propensa a experimentar
rompimientos en sus relaciones debido a las muertes de los padres y amigos a la madurez e
independencia de los niños. Puede también tener que cambiar sus actividades debido a limitaciones
físicas.
4. Flexibilidad Mental vs. Rigidez Mental
Alrededor de la edad intermedia, mucha gente ha encontrado una serie de respuestas a las preguntas
importantes de la vida. Pero cuando deja que estas respuestas la controlen, en vez de continuar
buscando nuevas respuestas, se vuelve invariable en sus caminos y cerrada a las nuevas ideas. La
gente que permanece flexible usa sus experiencias y las respuestas que ya ha encontrado como pautas
provisionales para la solución de nuevos problemas. Ninguno de estos desarrollos necesita esperar hasta
la edad intermedia; algunos pueden ya haber ocurrido en la personalidad madura en la edad adulta
primaria. Si no ocurren en los años intermedios, sin embargo, Peck duda de que la persona será capaz
de tener una adaptación emocional exitosa.

12.2.- DESARROLLO COGNITIVO

12.2.1.- Teoría del Desarrollo Cognitivo según Horn & Cattell:

Destacan dos aspectos de la inteligencia: fluida y cristalizada. La inteligencia fluida es la capacidad para
resolver problemas nuevos que requieren pocos conocimientos previos o ninguno, comprender percibir
relaciones, formar conceptos y hacer inferencias. La inteligencia cristalizada es la capacidad de recordar y usar
la información es aprendida en la vida, como encontrar en sinónimo de una palabra. La inteligencia fluida al que
acceden a su máximo nivel en la adultez temprana, mientras que la cristalizada mejora en la edad media y
muchas veces hasta casi al final de la vida. La actividad física parece mejorar el funcionamiento cognoscitivo en
particular la inteligencia fluida.

12.2.2.- Teoría del Desarrollo Cognitivo según W. Schaie:

En términos cognoscitivos, en muchos aspectos en las personas de mediana edad están en la cúspide de
sus facultades. Según Warner Schaie el adulto intermedio a inicios de los 40 hasta los 60 años, en el estadio
ejecutivo la gente en este estadio es más responsable de los sistemas sociales más y no solo de la unidad
familiar.

13.- PATOLOGÍA DEL ADULTO INTERMEDIO

La patología más común del adulto intermedio es:

 Presbiopía: Conocida también con el nombre de Presbicia; y es la disminución de la capacidad para


ver de cerca.
48
 Presbiacusia: Consiste en la pérdida gradual del sentido del oído, y ésta pérdida se acelera a partir de
los 55 años. Investigaciones al respecto indican que la pérdida de audición en el hombre es dos veces
más rápida que en las mujeres.
 Hipertensión: Es la presión sanguínea crónica alta.
 Menopausia: Llamado también climaterio femenino, es el cese de la menstruación es decir la no
ovulación y de la capacidad de concebir. Se da alrededor de los 50 años. La mayoría de las mujeres
experimenta poco o ninguna incomodidad, sin embargo la sintomatología física común es bochornos,
sequedad vaginal, infecciones vaginales y urinarias y disfunción urinaria.
Los síntomas psicológicos comunes en esta edad son Irritabilidad, nerviosismo, y ansiedad.
 Andropausia: Llamado también climaterio masculino y es el descenso de los niveles de testosterona
en los varones después de los 60. Los síntomas físicos más comunes de la andropausia son: Falla
eréctil, pérdida de masa corporal y ósea y los síntomas psicológicos manifiestos son la ansiedad,
irritabilidad, insomnio, fatiga, y debilidad.
 Osteoporosis: Es la descalcificación de los huesos.
49

UNIDAD III

ADULTEZ MAYOR O SENECTUD

Envejecer es un proceso de la vida en general, todos envejecemos desde que nacemos, sin embargo,
no obstante la basta experiencia y sabiduría que poseen los adultos mayores, en la sociedad actual se ha
relacionado la vejez y al adulto mayor con conceptos como enfermedad, dependencia, falta de productividad,
caducidad.
Nada más alejado de la realidad, el paso a la tercera edad no pone fin a la generatividad de una
persona. A medida que la categoría de las personas mayores aumenta, se predice que éstas permanecerán
implicadas en los asuntos del mundo durante mucho más tiempo (Erikson y Hall, 1987).
Mucho podemos hablar del adulto mayor, las investigaciones psicológicas demuestran que en el
pensamiento del adulto mayor se integran la capacidad de razonamiento lógico deductivo e inductivo y la basta
experiencia acumulada durante su vida le facilitan analizar y enfrentar con mayor objetividad y eficacia
situaciones problemáticas personales y de otros de su entorno. Por otra parte las virtudes del adulto mayor que
ha desarrollado una conducta ética basada en principios con valores sólidos y flexibles es un baluarte social,
consejero que orienta con sabiduría a la juventud y en el desarrollo de la humanidad, motivos suficientes para
replantearnos la definición de envejecimiento, reconociendo que envejecer es un proceso progresivo y continuo
de la vida y por el que todos pasamos desde que nacemos.

“Envejecer no es más que un largo y lento proceso de aprendizaje adquirido desde el mismo momento
de nacer”

El 14 de Diciembre de 1990, las Naciones Unidas proclama el 01 de Octubre como el día Internacional
del adulto mayor, cuyo objetivo es hacer tomar conciencia sobre el valor de la prolongación de la vida.. En la
segunda Asamblea Mundial del envejecimiento en el 2002 se replantea la necesidad de revalorar la figura del
adulto mayor, y uno de los desafíos que esta edad plantea a la sociedad moderna es fundamentalmente el de la
calidad de vida, poniendo énfasis desde el conocimiento profundo del desarrollo y los problemas que atraviesa
esta etapa hasta el entendimiento de los factores protectores que permitan una vida digna y de calidad.
La calidad de vida y otros factores ya mencionados han permitido a nivel mundial el aumento
ostensiblemente de la expectativa de vida en la actualidad, esto hace que la vejez no sea más sinónimo de
enfermedad, sino una etapa del ciclo vital del ser humano.
Estudios demográficos revelan un aumento de la población de 60 años. En los países desarrollados es en la
actualidad del 15 al 20 %. En el Perú se proyecta para el 2025 un crecimiento al 12.6%

1.- MITOS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

Hoffman, L. (1996) nos plantea algunos mitos sobre el envejecimiento, los que establecen algunos
juicios a priori que posee la mayoría de la gente, así mismo permite corregir inadecuadas interpretaciones sobre
la cognición del adulto mayor.

¿Cómo cree usted que es envejecer? Los mitos y las malas interpretaciones sobre el envejecimiento
están más difundidos que los mitos sobre la adolescencia. Hay posibilidades de que las expectativas nada
tengan que ver la experiencia de la mayoría de las mujeres y hombres de esta sociedad.
Para averiguarlo haga el siguiente test abreviado que proporciona información sobre envejecimiento.
Fue diseñado por el médico sociólogo Erdman Palmore (1988), coordinador de los estudios
longitudinales sobre el envejecimiento en la Duke University que ayudaron a investigar los mitos sobre hacerse
mayor.
Decida si algunas de las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas: luego compruebe sus
puntuaciones para ver cuántas malas interpretaciones necesita eliminar.

1.- La mayoría de las personas mayores (65 años y más mayores) son seniles (tienen una memoria defectuosa,
están desorientados o dementes).
50

2.- Los cinco sentidos: la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto tienden a debilitarse con la edad, al
transcurrir los años.
3.- La mayoría de las personas mayores no tienen interés ni tienen capacidad para las relaciones sexuales.
4.- La capacidad vital de los pulmones tiende a decrecer en la vejez.
5.- La mayoría de las personas mayores, es decir cuantos más años tienen, se sienten mal la mayor parte del
tiempo.
6.- La fortaleza física suele disminuir con la edad.
7.- Al menos una décima parte de las personas que están en la tercera edad viven en instituciones (como
residencias de la tercera edad o psiquiátricos).
8.- Los conductores mayores tienen menos accidentes por conductor que los que tienen menos de 65 años.
9.- Los trabajadores mayores generalmente no pueden trabajar con la misma efectividad que los jóvenes.
10.- Casi tres cuartas partes de personas de la tercera edad están lo bastante sanas como para desempeñar
sus actividades normales.
11.- La mayoría de las personas mayores presentan intolerancia, resistencia y son incapaces al cambio.
12.- A las personas mayores generalmente les cuesta más, o siempre se les hace difícil aprender algo nuevo.
13.- Es casi imposible para la persona mayor media el aprender cosas nuevas.
14.- Las personas mayores tienden a reaccionar más lentamente que las jóvenes.
15.- En general, las personas mayores se parecen bastante entre sí.
16.- La mayoría de las personas mayores dicen que raramente se aburren.
17.- La mayoría de las personas mayores están aisladas socialmente.
18.- Los trabajadores mayores tienen menos accidentes que los jóvenes.

Se asocia la palabra envejecimiento con caducidad, improductividad, enfermedad, muerte. Sin embargo
envejecer, como ya se ha dicho, es un proceso de la vida, y todos pasamos por ese proceso desde que
nacemos. Se define envejecimiento como el proceso universal continuo, irreversible, dinámico, progresivo,
declinante y heterogéneo en todo momento de nuestra vida.

El envejecimiento puede caracterizarse:

1.- Universal, porque se da en todos los seres vivos del universo.


2.- Progresivo, por que se da mediante un proceso acumulativo durante la vida de todo ser viviente.
3.- Continuo, por que jamás se detiene si hay vida, se da a lo largo de toda la vida.
4.- Dinámico, por que este proceso se realiza mediante un constante cambio.
5.- Irreversible, por que jamás se revierte, una vez dado es definitivo.
6.- Declinante, por que a medida que se da las funciones se van deteriorando paulatinamente.
7.- Heterogéneo, por que no es igual en todo ser viviente, no sigue un patrón establecido.

2.- TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO

2.1.- Teorías Celulares:

Estas teorías explican el envejecimiento como resultado de pequeños cambios que se dan dentro de las
células a medida que avanza la edad. Las células del cuerpo mueren y no son reemplazadas.
Una posible explicación es que hay cierto tipo de programación genética para la longevidad: esto es
una célula particular que está programada para vivir sólo un cierto tiempo. Otra explicación es que las células
de algún modo se ven dañadas después de tiempo y este daño acumulado hace que ellas dejen de
reproducirse.
El daño podría ser causado por radiación, problemas de desnutrición o por un desgaste de proteínas
celulares.

2.2.- Teoría de los Sistemas de Órganos:

La mayoría de los individuos presentan cambios en los órganos y sistemas particulares del cuerpo por
ejemplo: el corazón y el sistema circulatorio.
Estos dos órganos y sistemas de órganos incluidos los vasos sanguíneos llevan sangre, oxígeno y
nutrientes a todas las partes del cuerpo, pero al avanzar la edad existen algunos cambios en estos vasos
sanguíneos estos se vuelven menos flexibles, quebradizos y más estrechos debido a los depósitos de colesterol
(ácidos grasos)
51
Estos cambios significan que no envían mucha sangre a todas las otras partes y órganos del cuerpo, lo
que trae como consecuencia que el funcionamiento del organismo se reduzca o altere.

2.3.- Teoría del envejecimiento de los Sistemas Orgánicos: pérdida de la capacidad inmunológica

El cuerpo humano realiza una serie compleja de respuestas químicas cuando es invadido por un
agente externo esto recibe el nombre de respuesta inmunológica y depende de cambios en la química de la
sangre de temperatura del cuerpo y otros factores.
Esta teoría explica que a medida que avanza la edad la eficiencia de las respuestas inmunológicas se
reduce gradualmente y ello provoca enfermedades y deterioro intelectual o emocional.
El test de Palmore hace referencia sólo a unas pocas malas interpretaciones sobre la cognición de las
personas de tercera edad. La mayor parte de la gente cree que los hombres y mujeres mayores, incluso cuando
no son seniles, han perdido su capacidad para cambiar y crecer.
Según los estereotipos, los adultos mayores olvidan dónde comieron ayer pero recuerdan el pasado
lejano con claridad. Están inactivos, son perezosos y no desean aprender nada nuevo. Otro estereotipo
describe la tercera edad como un periodo de segunda niñez, en el que las personas son como chiquillos y
necesitan un trato paternalista, visión que hace disminuir la responsabilidad individual de los ancianos y reduce
su status social (Arluke y Levin, 1984).
Estas creencias erróneas han conducido a la discriminación por la edad, que son los prejuicios contra
las personas mayores.

Además de estas teorías tenemos otras que son una explicación distinta acerca del envejecimiento, si
bien la programación genética indica la máxima duración de la vida, también tenemos factores ambientales y el
estilo de vida, que pueden influir en cuanto nos acercamos y en qué condiciones a la vejez. Podemos hablar de
dos tipos de envejecimiento: 1.- Primario: proceso inevitable, gradual, genéticamente determinado, empieza
pronto y sigue su curso inevitable. 2.- Secundario: dado por enfermedades, abuso, desuso. Todos estos son
factores que se pueden evitar y/o controlar con un estilo de vida saludable. Estas ideas dan lugar a las
siguientes explicaciones teóricas acerca de envejecer.

2.4.- Teoría de la Actividad

Es la que sostiene que cuanto más actividad mantenga o haga el adulto mayor en su vida, más
satisfactoria será su vejez. Es decir a mayor actividad física e intelectual de acuerdo a sus posibilidades mejor
será la calidad de su envejecimiento, según esta teoría las personas que se mantiene activas tendrán mayores
expectativas de vida y un envejecimiento exitoso.

El mantener sus roles Sociales le darán a las personas que van envejeciendo mayor satisfacción,
Roles como el trabajo, cónyuge, padres, hijos son una gran fuente de satisfacción. Aquellas personas que
pierden sus roles tienen menor satisfacción lo que los puede llevar a enfermar, a tener una viudez difícil. El
envejecimiento exitoso se dará en aquellas personas activas, capaces de sustituir roles perdidos. Así a mayor
actividad será más lenta y satisfactoria la vejez, y tendremos mejor calidad de vida.

La actividad que se puede realizar puede ser diversa y podemos clasificarla de la siguiente manera:

• Informal: Interacción social con familiares, amistades y vecinos.


• Formal: Participación en clubes, y organizaciones voluntarias.
• Solitaria: Leer, ver televisión y mantener algunos pasatiempos (sudoku, crucigramas)

2.5.- Teoría de la desvinculación

Es la teoría que plantea que el adulto mayor se aleja voluntariamente de las personas más queridas
como amigos, familiares, y también de actividades y ocupaciones, para refugiarse en sí mismo, con la finalidad
de debilitar los lazos afectivos y emocionales de estas personas o actividades. Este alejamiento voluntario
estaría relacionado con su inminente muerte.

3.- CAMBIOS BIOLÓGICOS


52
Las personas que respondieron "cierto" a la primera afirmación del test de Palmore, probablemente
tienen miedo a envejecer. Sin embargo, la creencia de que el ser mayor implica pensamiento confuso,
desorientación y la incapacidad para resolver los problemas es incorrecta.
Cuando se desarrolla la condición denominada comúnmente "senil", nunca es el resultado del propio
envejecimiento. El envejecer está asociado con los cambios en el cerebro y el sistema nervioso, pero en los
individuos sanos las consecuencias prácticas son relativamente poco importantes.

3.1.- LAS CAPACIDADES SENSORIALES.

La estimulación del entorno llega al cerebro a través del sistema sensorial. A medida que las personas
envejecen, los cinco sentidos se vuelven menos agudos, lo que hace que el acceso al conocimiento de lo que
los rodea sea más difícil de obtener. La mayoría de las personas necesitan más tiempo para procesar la
información. Ahora les lleva más rato que antes entender cómo hacer funcionar un microondas o grabar un
programa de televisión en el vídeo.

3.2.- LA VISTA.

La mayoría de las personas mayores no tienen problemas visuales graves, pero los cambios que
empiezan en la mediana edad continúan avanzando. Cuando llegan a la tercera edad, están más preocupadas
por la vista, ven menos en la oscuridad, necesitan más luz para ver y tienen más problemas para distinguir los
detalles (A. Spence, 1989).

Si los objetos no están claros, los adultos mayores pueden compensar su menor agudeza confiando en
el contexto. Cuando aparecían frases en una pantalla con la última palabra distorsionada por la presencia de
asteriscos entre cada una de las letras, las personas mayores la reconocían y leían más rápidamente cuando la
frase ofrecía una clave significativa ("El contable cuadraba los L*I*B*R*O*S") ("Decían: era los L*I*B*R/O/S")
(Madden, 1988).

3.3.- EL OÍDO

La capacidad de oír tonos de alta frecuencia empieza a descender tras los 45 años y es muy
pronunciado a finales de los 70. A esta edad casi el 75 por 100 tiene problemas auditivos que pueden
percibirse, siendo generalmente la pérdida más grave en los hombres que en las mujeres.

Aunque las personas que viven en entornos menos ruidosos dan menos muestras de pérdidas auditivas
que las que viven en zonas de mucho ruido, en todos los estudios transversales culturales ha aparecido algún
grado de pérdida (Olsho, Harkins y Lenhardt, 1985).

3.4.- LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO

A medida que las personas envejecen, les cuesta más marcar un número de teléfono, abrocharse una
chaqueta o cuadrar sus cuentas. Esta lentitud parece afectar a cualquier tipo de conducta. Los psicólogos no
han podido determinar exactamente qué tipo de cambio biológico es el responsable de la lentitud en la
ejecución de las acciones.
Según la hipótesis de la lentificación periférica, el envejecimiento en el sistema nervioso periférico
es el responsable de este hecho (Salthouse, 1989).
Esta red de nervios y receptores sensoriales transmite sensaciones desde el mundo exterior al sistema
nervioso central y manda órdenes motoras a los músculos. Los investigadores, han propuesto que a medida
que las personas envejecen, la calidad de transmisión decrece.
Un estudio reciente indica que la lentificación periférica puede explicar una amplia proporción de
cambios relacionados con la edad en los tests cognitivos transversales (Hertzog, 1989). Cuando se corrigieron
las puntuaciones en una serie de test psicotécnicos sobre velocidad de percepción y velocidad para trabajar con
hojas de respuestas, las diferencias de edad entre adultos desde 43 a 89 años disminuyeron
extraordinariamente.
Los declives en los tests de inducción (capacidad de razonar), relaciones espaciales, visualización
espacial y flexibilidad de cierre (encontrar códigos ocultos y figuras) se redujeron mucho.

3.5.- EL CEREBRO Y EL SISTEMA NERVIOSO


53
Si la hipótesis de la lentificación centralizada es correcta, los cambios biológicos del cerebro son los
responsables de la lentitud de la velocidad de procesamiento. A medida que se producen cortes en los sistemas
de neuronas, los mecanismos básicos se vuelven más lentos en cada etapa del procesamiento, ya sea porque
las señales han de desviarse hacia otras neuronas o porque se pierde algo de información en cada corte
(Cerella, 1990).

El cerebro puede reducirse con la edad. Mientras se encogen los tejidos, los espacios en lo más
profundo del cerebro (llamados ventrículos) se expanden. Una técnica conocida como tomografía axial
computarizada (TAC) permite a los investigadores reconstruir las secciones transversales del cerebro vivo en
cualquier profundidad o ángulo.

La mayor parte de los declives en el funcionamiento cognitivo están más relacionados con la salud que
con la edad (Perimutter y Hall, 1992; I. Siegler y Costa, 1985). La hipertensión y las enfermedades
cardiovasculares están asociadas con los descensos en los tests de CI en la mediana edad.
Las personas mayores muestran la misma conexión; los que tienen problemas cardiovasculares tienen
más dificultad en las tareas de memoria que los que están sanos, y los investigadores especulan con que gran
parte de los declives relacionados con la edad que aparecen en los estudios experimentales se deben a
enfermedades cardiovasculares no diagnosticadas (Barret y Watkins, 1986).

4.- DESARROLLO FISICO

El desarrollo físico del adulto mayor depende mucho de factores genéticos, nutricionales y del estilo de
vida llevada a lo largo se su existencia. Es así que de la población adulta mayor el 68 % está sano, el 27% tiene
ciertas enfermedades o limitaciones, y sólo un 5% se encuentra en un estado de invalidez o postración.

En el adulto mayor se presentan cambios físicos importantes como:

 Disminución habilidades sensoriales: Mayor disminución de visión y audición.


 Lentitud en la velocidad del procesamiento (SNP) abrochar, marcar números telefónicos etc.
 Disminución en la psicomotricidad
 Presencia de Enfermedades crónicas.(cardiacas, reumatoidea, artritis osteoporosis, alteraciones
nerviosas y mentales etc.).
 Problemas cardiovasculares: Deterioro mental.
 Problemas urinarios: Incontinencia urinaria.
 Trastornos Orgánicos cerebrales: Demencia multi-infarto, enfermedad de Alzheirmer.

5.- DESARROLLO SOCIAL

Durante esta etapa la jubilación es el evento más significativo en la vida del adulto mayor, en la medida
que éste requiere de cambios y ajustes significativos a los que se tiene que enfrentar y afrontar adecuadamente
el adulto mayor para una vida sana, estable y de calidad.
En esta etapa, sin el trabajo en el cual pasó gran parte de su vida. Se verá apartado de actividades y
contactos diarios sintiendo pérdida de la independencia. Aparecerán nuevas preocupaciones sobre la salud, el
dinero ante ingresos menores al acostumbrado, aparecerán nuevos conflictos como la división de
responsabilidad y poder, ahora que ambos esposos permanecen más tiempo en el hogar.
Si las parejas resuelven estos problemas se separan o divorcian (Hoffman et al., 1996).

6.- DESARROLLO COGNITIVO

De las investigaciones realizadas en cuanto al desarrollo cognitivo y de la capacidad intelectual en la


senectud, se puede decir que en lo que si coinciden todos los estudiosos en cuanto a este tema, es que hay un
mantenimiento de las capacidades intelectuales hasta los 60 años, que se observan pequeños deterioros hasta
los 75 años y a partir de los 80 hay grandes pérdidas de estas capacidades.

Es así que a medida que transcurren los años, se produce una disminución significativa del cociente de
inteligencia (CI) global. Albert y Heaton (1988) sostienen que este CI ya empieza a deteriorarse a partir de los
50 años.
En términos de inteligencia fluida e inteligencia cristalizada, de acuerdo con la descripción de Cattell
(1967) la inteligencia cristalizada depende de los conocimientos adquiridos durante todo el desarrollo humano,
54
es decir es el aprendizaje adquirido. La inteligencia fluida por el contrario depende de los factores biológicos y
de la integridad del sistema nervioso central (SNC), es decir la inteligencia innata.
Se dice también que algunos adultos mayores envejecen «exitosamente», muchas de sus funciones
permanecen igual o mejoran:
 Puede aumentar la memoria de largo plazo.
 Pensamiento Post-formal.
 Se enriquece la inteligencia cristalizada.
 Aumenta la creatividad.
 Desarrollo del conocimiento pragmático al que se llama Sabiduría.

Por otro lado, otros adultos mayores “no envejecen exitosamente” presentando disminución en esferas
del conocimiento, es decir Deterioro cognitivo, observándose deficiencias en:

 Memoria de corto plazo (memoria de trabajo).


 Razonamiento deductivo (solución de problemas).
 Atención, aprender nueva información.

Existiendo otro grupo de adultos mayores que sufren enfermedades con deterioro severo del
funcionamiento cognitivo como la enfermedad de Alzheimer.

7.- DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ TARDIA

7.1.- Teoría Psicosocial de E. Erickson

Eric Erikson refiere que en esta edad se presenta crisis normativa “Integridad Vs Desesperación”. En
esta etapa el adulto mayor evalúa la vida que llevó y y le encuentra significado aceptándola tal como fue;
logrando de esta manera la integridad, es decir logra el amor al yo humano.
Si el adulto mayor no logra encontrar un significado a su vida, cae en la desesperación, es decir no
acepta la vida que llevó, y desespera por que no tiempo suficiente para rehacerla.
La virtud preponderante en esta etapa según Eric Erikson es la “Sabiduría” reconocida como el
“Conocimiento Pragmático” que implica buen juicio al conducir la propia vida, el cual es un importante recurso
psicológico cualitativo a partir de los 50, además de poder intelectual.

7.2.- Teoría Estructura De La Vida de Daniel Levinson

Daniel Levinson sostiene que a los 60-65 hay una crisis de transición a la vejez (esfuerzos de la
mediana edad)
A los 65 + hay una confrontación con el yo y una necesidad de hacer las pases con el mundo.

7.3.- Teoría de Adaptación a la Vida de George Vaillant

George Vaillant reporta que en esta edad se logra cierta tranquilidad teñida de ligera corriente oculta de
remordimiento. Así mismo sostiene que los mecanismos adaptativos maduros aplicados en la edad adulta
temprana predicen un mejor ajuste psicosocial en esta edad

7.4.- Teoría de Robert Peck

Robert Peck refiere que en esta edad aparecer tres criterios, estos son:

1.- Una autodefinición más amplia Vs una preocupación por los roles laborales: Esta fase del
desarrollo en el adulto mayor según Rober Peck consiste en que el adulto mayor debe definirse más allá de los
roles laborales, es decir reconocer que su “YO es mucho más variado y rico que la suma de las tareas en el
trabajo” Con la jubilación alcanzada el adulto mayor necesita redefinir su valía como ser humano, encontrando
atributos personales de los cuales enorgullecerse, logrando mantener su vitalidad y sentido de sí mismo.

2.- Trascendencia del cuerpo Vs preocupación por el cuerpo: En esta etapa el adulto mayor
requiere de una segunda aceptación personal, superando la preocupación por la condición física y encontrar
otras satisfacciones en compensación.
55
3.- Trascendencia del ego versus preocupación por el ego: Se dice que probablemente esta es la
tarea más difícil del adulto mayor de pasar por su preocupación de “sí mismo” “de su vida aquí y ahora” y
aceptar la realidad inminente de su muerte.

8.- EL ADULTO MAYOR Y LA FAMILIA

La convivencia del adulto mayor refleja equilibrio de metas, de autonomía y de seguridad.

Respecto a la generalidad de los estudios se dice que los mayores entre 65-84 años son sanos, tienen
suficiente ingresos y siguen viviendo con sus cónyuges, solos o con algún hijo. Y están menos propensos a
traslados, y cuando lo hacen es por una temporada corta y por diversión. Tienden a "envejecer en sus casas”
en el lugar donde educaron y formaron a sus hijos. Los recuerdos les otorgan sentido de competencia. Ser
propietarios les da estatus.

En cambio los adultos mayores de 85 años a más se ven obligados a depender de alguien, esto da
lugar a que dejen su hogar y se trasladen para estar cerca de los hijos u otros parientes, éste traslado suele
denominarse emigración de ayuda. Generalmente, se van a vivir con los hijos, a una residencia o a una
institución que ofrecen cuidados personales pero no médicos ni sanitarios a nivel profesional. (Hoffman et al.,
1996).

Respecto a la relación que tienen los adultos mayores con sus hijos se habla de la “Teoría de la
Selectividad Socioemocional” (Troll, Fingerman, 1996) la que sostiene que las personas que envejecen tratan
de pasar más tiempo con las personas que significan más para ellos, como sus hijos. Los lazos con personas
que les son significativas son muy importantes, así encontramos que Field, Minkler, Falk y Lleino (1993)
refieren que el adulto mayor con mejor salud son aquellos que tienen más contacto con sus familias y reportan
sentirse más cerca de ellos que los que tienen mala salud.

9.- ADULTO MAYOR, FACTORES DE RIESGO, VIOLENCIA Y MALTRATO

Se sabe que el adulto mayor no está exento de la violencia hacia su persona, nada más alejado de la
realidad, como una etapa vulnerable es víctima de muchos abusos que parten desde sus familiares directos.

Las causas de esta violencia son:

 Ausencia de una cultura de paz al interior de las familias.


 Falta de educación y cultura sobre envejecimiento y vejez
 Falta de reconocimiento y respeto de la sociedad al Adulto Mayor.
 Carencia de un sistema de Defensa al Adulto mayor.
 Resistencia de las víctimas a la denuncia del hecho

Los factores que contribuyen al maltrato en la tercera edad son

 Violencia familiar, falta de comunicación, inversión de roles en la dinámica familiar.


 Naturaleza y la calidad de la relación existente entre el adulto mayor y su cuidador.
 Falta de reconocimiento a la sabiduría y experiencia de las personas mayores de 60 años.
 Culto elevado por la juventud y tendencia a excluir y marginar a las personas mayores.

Los tipos de Violencia y maltrato al adulto mayor son:

 Maltrato Físico
 Maltrato Psíquico
 Maltrato Económico /Financiero /
 Material / Patrimonial.
 Maltrato Sexual
 Maltrato x Negligencia / Abandono

10.- LA MUERTE Y PROCESO DE DUELO EN EL ADULTO MAYOR


56
Se llama Duelo a la pérdida de un ser querido. Objeto o evento significativo. Genera una profunda
tristeza denominada aflicción. Algunas personas se recuperan pronto de este hecho, otras requieren de un
tiempo mayor y algunos no lo consiguen.

11.1.- Duelo psicológico


Estado de pensamiento, sentimiento y actividad que ocurre a consecuencia de la pérdida de una
persona o cosa amada asociándose a síntomas físicos, emocionales y sociales.

11.1.1.- Clases de duelo


 Evolutivo
 Afectivo
 Social
 Personal

11.1.2.- Etapas del duelo

Según estudios realizados se dice que el duelo tiene diferentes etapas. Estas se dan en las personas
indistintamente su edad.

 Conmoción: Es la fase de shock, del aturdimiento, de la incredulidad, de la inmovilización, tiempo en el


que se está estático sin saber que hacer.
 Desesperación y Retraimiento: Periodo de intenso sufrimiento, es un tiempo que varía entre los 4
meses a 2 años, y en la que se presentan síntomas físicos y emocionales de gran perturbación.
 Reestructuración, Sanación: Recuperación gradual del interés por la vida, regresa a actividades
ordinarias aproximadamente al año.

• DUELO NINDA
Existe otra clasificación de duelo llamada NINDA cuyas etapas son
 Negación. La persona se resiste a aceptar el hecho de muerte de alguien o algo muy querido o
significativo.
 Ira. Etapa en que la persona se siente son cólera e ira con el hecho, y hasta con culpa por muchas
cosas que pudo hacer y que ahora no podrá hacer.
 Negociación. Cuando la persona empieza a aceptar la realidad con más calma.
 Desprendimiento. Etapa en la que la persona se desprende de recuerdo y canaliza su dolor con otras
actividades diarias.
 Aceptación. Etapa en la que se acepta y se asume con resignación la realidad de la pérdida.

12.- ADULTO MAYOR INSTITUCIONALIZADO

Actualmente se ha dado otra denominación al lugar donde se alojan los adultos mayores para su
cuidado por personas que no son sus familiares, antes se les conocía como “asilo” ahora como “casas de
reposo, hogares, albergues del adulto mayor”, la idea es que el traslado de los adultos a estos centros sea
como una “emigración de ayuda” sin que sea con el fin de abandonarlos, sino de dejarlos en lugar seguro
cuando la familia definitivamente y en última instancia no puede hacerlo.
Las causas del ingreso de un adulto mayor son múltiples,
 La dependencia: pérdida de la autonomía.
 La soledad.
 Enfermedad: cuanto mayor sea el problema de salud, mayor tendencia a la discapacidad.
 A más edad aumenta el riesgo de enfermedad.
 Decisión propia.

El traslado del adulto mayor a estos centros implica rupturas como:


 Ruptura afectiva: Porque deja amistades, familia, amigos, recuerdos...
 Ruptura material: Porque deja su hogar. sus objetos personales.
 Ruptura social: Por la pérdida de control de su propia vida, deja estilos de vida, rutinas, y tiene que
adaptarse a nuevas normas.

12.1.- FASES DEL PROCESO DE ADAPTACIÓN

 Pre-ingreso
57
 Ingreso
 Integración
 Participación

13.- LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR

En cuanto a la promoción, se trata de un término que recubre muchos tipos de actividades o de


intervenciones que no son necesariamente complicadas de elaborar.
A pesar de su emergencia reciente, el campo de la promoción consta ya de fundamentos teóricos y prácticas
propios. Por lo menos dos grandes pensamientos coexisten. La posición americana, contenida en el documento
Healthy People, Surgeon General’s Report, hace hincapié en el desarrollo y mantenimiento de los hábitos de
vida sanos y en la creación de ambientes sanos.
La acción tiene entonces por objetivos los comportamientos individuales. De otro lado, la OMS (Oficina de
Europa) privilegia la calidad de vida y el mejoramiento de las condiciones favorables para la salud.
Las acciones tienen como objetivo esta vez, la situación económica, las condiciones de vida y la equidad en
el acceso a la salud. La acción sobre el medio ambiente es determinante en la medida en que ella contribuye
globalmente al bienestar y a la equidad de oportunidades en materia de salud.
Envejecer es un proceso fisiológico, que al ser mejorable con tratamientos hace que parezca una
enfermedad y los profesionales de la salud nos vemos en la necesidad de atenderla como tal, cuando
realmente lo único que hay que hacer es una buena promoción de la salud.

13 . 1.- D EF IN IC IO N D E P RO M O CIÓ N

La promoción apunta al crecimiento del bienestar personal y colectivo desarrollando los factores de
robustecimiento y las condiciones favorables a la salud metal. Su acción se dirige a los determinantes de la
salud más que a los factores de riesgo o a la población en general o a subgrupos particulares.

13 . 2.- Est r at egi a s De P rev en ció n y De P ro moc ión


1. Armonización de políticas públicas y mejoramiento de condiciones de vida.
2. El apoyo de medio de vida.
3. El reforzamiento del potencial de las personas.
4. La reorientación del sistema de salud y de servicios sociales
5. El reforzamiento de la acción comunitaria.
6. La acción para con los grupos vulnerables.

14.- CALIDAD DE MUERTE


Los profesionales de la Salud están para garantizar la salud y la vida, sin embargo hay también quienes
están para acompañar en el momento de la muerte y garantizar que ese trance sea lo menos doloroso posible.
Los equipos de cuidados paliativos ayudan a las personas enfermas y a sus familias a vivir de la mejor
manera posible el momento de la muerte, tanto en el aspecto físico como en el espiritual.
La función del psicólogo es dar al enfermo y familia un clima donde ambos puedan despedirse
adecuadamente.

14.1.- Los rasgos principales de la muerte ideal, o «muerte de alta calidad» son los siguientes:
a) Sin dolor.
b) Inconsciente, durmiendo.
c) Rápido, aunque no por accidente.
d) Acompañado por familiares o amigos íntimos.
e) A edad avanzada.
f) En casa.
g) Sin estigma.
h) Con bajo coste para los demás (que no les contagie, lleve a la ruina, etc.).
58

FUENTES DE INFORMACIÓN

AMERICAN PSYCHOLOGICAL (2000) Diagnostic and statistical manual of mental


ASSOCIATION disorders (DSM IV-TR).

ARIAS GALLEGOS, W. (2010) “Agresión y violencia en la adolescencia: la


importancia de la familia”. Av.psicol. 2(1) Enero-
Julio. Lima- Perú. Unife.
BENSON, Nigel C (2005) Psicología para todos. Barcelona Paidós

Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia.


BERGER, Katheleen ST. (2004) Bs. Aires. Médica Panamericana.

BERRYMAN (1994) Psicología del Desarrollo. México. Manual Moderno


CABALLO, V. 2011 Manual de psicopatología y trastornos psicológicos.
Madrid: Pirámide

CALLAHAN, D. (1996): El problemático sueño de la vida: en busca de una


muerte tranquila», en Morir con dignidad:
Dilemas éticos en el final de la vida, Ética y
Humanidades, Fundación Ciencias de la Salud,
Madrid, pp. 91-105.

CANTON J. CORTEZ MR. (2000) Conflictos matrimoniales, divorcio y desarrollo de


los hijos. Madrid. Pirámide

CASTRO MORALES J. (2009) Psiquiatría de niños y adolescentes. Perú.


Universidad Peruana Cayetano

CLEMENTE, A. (1996) Psicología del Desarrollo Adulto. España. Narcea,


S.A.

CRAIG, G. (1997) Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall.

FERNANDEZ BALLESTEROS (1992) Evaluación e intervención psicológica en la vejez.


Barcelona. Martínez Roca

GONZALES Eugenio Andrés (2000) Psicología del ciclo vital. Madrid CCS

HOFFMAN, L./ SCOTT, P & Otros (1996) Psicología del Desarrollo hoy. España. McGraw-
Hill.
Psicología del Desarrollo de la edad adulta.
IZQUIERDO, A. 2005 Teorías y contextos. Revista Complutense de
Educación. Vol. 16, N° 02. Madrid.

MARTI, Eduardo (2005) Psicología del desarrollo. El mundo del


59
adolescente. Madrid. Alfaomega.

GRIMALDO, P (1999) ¿Hacia dónde van nuestros jóvenes? Lima Perú


Universidad de San Martín de Porres.

ORTIZ, C P (1997) La Formación de la Personalidad. Lima-Perú:


Editorial DIMASO

OPS (2000) Modelos en Psicología Comunitaria para la


Promoción de la salud y Prevención de
Enfermedades en las Américas. Salud y Sociedad
N°7

PAPALIA, D. & Otros (2012) Desarrollo Humano. México: Mc Graw Hill.

Desarrollo del Adulto y vejez. México: Mc Graw


PAPALIA, D. & Otros (2010) Hill.
RICE, PHILIP (1997) Desarrollo Humano, Estudio del Ciclo Vital.
México: Prentice Hall

SALDAÑA C (2001) Detección y prevención en el aula de los problemas


del adolescente. Madrid Ed. Pirámide.

SHAFFER, (2000) Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia.


México Thomson

UNIVERSIDAD PERUANA (2001) Salud Mental en poblaciones: Aspectos


CAYETANO HEREDIA Promocionales y Preventivos. Lima: Unidad de
Salud Mental.

VIVIANO, T. 2012 Abuso sexual estadísticas para la reflexión y


pautas para la prevención. MMPV. Lima. Perú

WICKS, R. ALLEN N (1997) Psicopatología del niño y del Adolescente. Madrid


Prentice Hall.
60

ANEXOS
61

INFORME FINAL DEL CASO DEL ADOLESCENTE

I.- DATOS DE FILIACIÓN


Nombres y Apellidos :
Edad :
Lugar y Fecha de Nacimiento :
Ocupación :
Grado de Instrucción :
Lugar que ocupa entre sus hermanos :
II.- DESARROLLO
Datos relevantes de: embarazo. Parto.
Indicios de retraso en la adquisición de habilidades motoras y del lenguaje
III.- ANTECEDENTES ESCOLARES
Adaptación. Cambios de colegios. Nivel de rendimiento y de conducta ante la autoridad.
Interés vocacional. Aptitudes personales para determinada área. Seguridad de su decisión. Que siente al respecto.
Estudios Universitarios: Lugar y adaptación al sistema
Posición de liderazgo o subordinación en el Grupo Escolar
IV.- ANTECEDENTES FAMILIARES
Temperamento de ambos padres. Características de personalidad. Hábitos nocivos. Relación conyugal entre los
Padres.
Relación con el padre, con la madre: como era, como es actualmente, ¿cambios? ¿De qué tipo? (Averiguar
aspectos que permitan entender proceso de separación-individuación, búsqueda de autonomía e independencia
de los adultos significativos).
Hábitos disciplinarios: estilo de crianza.
Relación con los hermanos si es que lo hubiera
Preferencia de los padres hacia los hijos
Enfermedades hereditarias en padres u otros familiares del árbol genealógico.
V.- VIDA AFECTIVA Y SOCIOEMOCIONAL
5.1.- AREA AFECTIVA
Primera atracción afectiva, experiencia amorosa y otras experiencias (homosexual si la hubiera)
Reacción ante los signos críticos de la Pubertad: Menarquia. Masturbación en varón o mujer. Primera eyaculación
seminal
Nivel de información u orientación sexual. Sobre planificación familiar o métodos anticonceptivos
Sobre desviaciones sexuales: Lesbianismo Homosexualismo
Nivel dogmático de la información sexual: Ideas sobre la virginidad. Ideas sobre el aborto. Ideas sobre el
machismo o feminismo
5.2.- AREA SOCIOEMOCIONAL
Carácter (rasgos generales). Nivel de sociabilidad. Amistades y vínculos Sociales. Participación en clubes o
instituciones
Hábitos nocivos: cigarrillo, licor, otros Hábitos alimentario y del sueño Pasatiempos
VI.- ANTECEDENTES DE SALUD
Enfermedades de importancia. Acné, asma bronquial, úlceras, gastritis, etc.; u otras de carácter psicosomático que
sean condicionantes de una limitación psíquica o física.
VII.- VALORACION DEL DESARROLLO PERSONAL DEL ADOLESCENTE: hacer una valoración del desarrollo
de su personalidad, siguiendo los postulados de Erikson en relación al logro de su identidad, de su proceso de
separación e individuación: autonomía e independencia, de acuerdo con el estilo de crianza y los posibles efectos
en el desarrollo personal del adolescente.
VIII.- EVALUACION DE LA AUTOESTIMA: interpretación resultados obtenidos en el inventario de Autoestima de
Coopersmith.
62
IX.- VALORACIÓN DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO.
Resultados de la evaluación mediante la experiencia del péndulo (Piaget - Inhelder)
Anotar sus respuestas y conductas que realiza para la solución del experimento. Indicar la valoración cognitiva
alcanzada por el adolescente.
X.- EXPERIENCIA DE RAZONAMIENTO MORAL.
Resultados de la evaluación mediante el dilema de Heinz: se le pregunta: ¿Qué harías tú si fuera tu caso?
¿Porque? (insistir con él porque para obtener una respuesta completa.)
Anotar literalmente la respuesta brindada y concluir con la valoración que el entrevistador le dé al nivel de
razonamiento moral alcanzado por el adolescente.

XI.- CONCLUSIONES:
Con toda la información obtenida elabore usted una opinión acerca del desarrollo del adolescente: ¿Podría usted
decir que su desarrollo está dentro de lo que se espera para un adolescente? De ser su respuesta afirmativa
justificarla, tratando de explicar claramente que lo lleva a pensar esto. De ser negativa, también debe usted
justificarla indicando los aspectos en los que se basa para dicha respuesta.

XII.- ANEXOS:

DILEMA DE HEINZ: Hay una mujer con cáncer, También hay un farmacéutico que descubre la medicina para
curarla pero es cara. El marido no logra conseguir el dinero y le pide al farmacéutico que se la venda más barata,
o que le permita terminar de pagarla después. El farmacéutico “dice no” y el marido decide robarla.

NOTA: La historia del adolescente debe ser clara y debe contener datos más relevantes. En el presente formato
se ha colocado debajo de los subtítulos datos para tener una guía de lo que se explorará, pero estos datos deben
ser desarrollados según sea el caso que se describe, al final nos permitirá poder dar una opinión o valoración de
nuestro adolescente en términos de los distintos desarrollos vistos en la Historia psicológica.
63

FORMATO DE GUIA EVALUACION COGNITIVA Y MORAL AL ADOLESCENTE

Este proyecto es una versión simplificada del problema del Péndulo de Inhelder y Piaget.. Se aplicará a un
adolescente entre 16 y 20 años

OBJETIVO
Comprobar la teoría del desarrollo intelectual
Según Piaget a través de su administración
en un estudio de caso.

PASOS
Para lo cual debe elaborar un péndulo casero
Aplicárselo en primera instancia a usted mismo.
Y una vez resuelta la pregunta ¿Qué variables
afectan la velocidad con que oscila el péndulo?
Debe aplicar el experimento a un adolescente
De 16 a 17 años.

Equipo
Los objetos físicos son importantes para este experimento. Elabore su equipo cuidadosamente que puede ser
de madera o metal, de tamaño apropiado para que las cuerdas se puedan desplazar libremente, con una base
amplia y consistente que permita estabilidad. Necesitará tres pedazos de cuerdas (de 35 cm, 40 cm. y 45 cm de
largo) y tres objetos iguales de diferente peso (ligero, mediano, pesado) que pueden ser pesas, llaves,
tuercas etc. Éstos deben atarse al extremo inferior de la cuerda- Las cuerdas necesitan ser lo suficientemente
fuerte para que no se rompan, pero lo suficientemente flexibles para que se desplacen. Los pedazos de cuerda
deben ser atados a algo desde arriba del péndulo.

Procedimiento
Primero, muestre a su evaluado el péndulo y sus variables (longitud de la cuerda, peso del objeto, altura desde
donde se libera la cuerda, fuerza con que se lanza el objeto)
Enseñe al evaluado como se amarran las pesas a la cuerda, las diferentes alturas desde donde se puede lanzar al
objeto y como darle a la pesa un impulso para que empiece a oscilar el péndulo. Entonces diga,
“Voy a explorar y evaluar cómo te conduces para resolver un problema.
El problema que me gustaría que resolvieras consiste en encontrar lo que hace que este péndulo oscile
más rápido o más lento.
Puedes usar cualquiera de estas cuerdas y estas tres pesas para ayudarse a encontrar la solución. Yo
estaré tomando notas acerca de lo que haces y dices mientras trabajas sobre el problema”.
Se concluirá con la interpretación del desarrollo del pensamiento según la teoría Piagetana.

El informe de los resultados se anexará en la Historia Psicológica al adolescente en el rubro Evaluación cognitiva
en el cual considerará información tal como:
¿Resolvió el problema? Esto es, ¿encontró que era la longitud de la cuerda y no el peso lo que determinaba la
velocidad del péndulo?
64
¿Cuántos intentos le tomó llegar a sus conclusiones (correctas o no)? Cada combinación de una cuerda y un peso
es un intento. Lo que debe informarse al detalle
Indicar si ¿Planeó él sistemáticamente las combinaciones de longitud y peso para ayudarse a responder a la
pregunta? ¿Habló en voz alta acerca de esta estrategia?
¿Mencionó haber tomado un curso en donde estudió este problema (como la ciencia general o la física)? Etc.
Y concluir en que estadio de pensamiento se encuentra y fundamente por qué-
Evaluación
Calificación de la asertividad en la ubicación de la Respuestas en los estadios Piagetianos.

INFORME FINAL DEL CASO DEL ADULTO (INTERMEDIO)

I.- DATOS DE FILIACIÓN


Nombres y Apellidos :
Edad :
Lugar y Fecha de Nacimiento :
Grado de Instrucción :
Ocupación :
Estado Civil :
Hijos :
Hermanos :
II.- DESARROLLO
Embarazo, parto: datos relevantes. Etapa postnatal: indicios de algún retraso a nivel de su desarrollo general:
lenguaje, habilidades motoras u otros.
III.- ANTECEDENTES ESCOLARES/SUPERIORES.
Adaptación. Cambios de colegio. Nivel de rendimiento: datos relevantes si es que hay posibilidades de problemas
de rendimiento. Relación con la autoridad.
Estudios universitarios: lugar y adaptación al sistema. Relaciones con los pares y adultos. Mantiene las relaciones
de amistad de ésta época.
Elección vocacional. Aptitudes personales hacia determinada área.
Posición de liderazgo o subordinación al grupo a nivel general.
IV.- ACTIVIDAD LABORAL
Año en que inició su actividad laboral (edad, específica). Primer trabajo Trabajos que han realizado hasta el
momento actual. Trabajo actual (detallar). Logros y motivación para el trabajo. Satisfacción por sus ingresos
económicos. Cambios de trabajo. Metas futuras. Relación con sus compañeros. Dificultades: averiguar de qué
tipo.
V.- ANTECEDENTES FAMILIARES
Relación con los padres: padre y madre. Temperamento de ambos. Hábitos disciplinarios. Hábitos nocivos.
Relación conyugal de los padres.
Relación con los hermanos (si los tiene)
Preferencia de los padres hacia algún hijo.
Enfermedades hereditarias en padre u otros familiares del árbol genealógico.
(Si es casado) Poner énfasis en relación conyugal. Relación con los hijos: HÁBITOS DISCIPLINARIOS DE LA
PAREJA. Preferencias en su rol de padres. Relaciones con otros familiares.
VI- VIDA AFECTIVA Y SEXUAL
Inicio de experiencia amorosa. Detallar experiencias amorosas posteriores: inicio, duración, rompimiento.
Enamoradizo.
Relación con su pareja: inicio, duración, grado de satisfacción, dificultades: especificarlas. Experiencias
extramaritales: cuantas, que explicación da de ellas. Si son adultos intermedios o mayores. Indicios de SIGNOS
MENOPAUSICOS O DE CLIMATERIO. Dificultades de adaptación al síndrome Menopaúsico. Dificultades
originadas por los signos del envejecimiento.
Cambios físicos y psicológicos que se presentan en la actualidad. Por ejemplo: en rendimiento, carácter y otros
componentes de su personalidad.
Nivel de Información u Orientación Sexual. Sobre planificación familiar. Que método es el más confiable. Cuál
utiliza o ha utilizado. Sobre formas de administración sexual. Sexo oral: FELLATIO, CUNILINGUIS. Sexo anal:
CONTRA NATURA. Sobre trastornos o disfunciones sexuales: Disfunción orgásmica, vaginismo, dispareunia,
65
impotencia o frigidez, eyaculación precoz o tardía. Etc. Ideas sobre el aborto, la virginidad. Ideas sobre la
homosexualidad, machismo y feminismo
Relaciones con los hijos, grado de responsabilidad y preocupación por la familia.
VII.- AREA SOCIOEMOCIONAL
Características psicológicas: temperamento, carácter (rasgos generales)
Nivel de sociabilidad: Amistades y vínculos sociales. Participación en clubes o instituciones. Hábitos nocivos:
Ingesta de alcohol, Consumo de tabaco, Otros: Drogas etc.
Hábitos alimentarios y del sueño: Si es adulto Intermedio o Mayor, observación de cambios en el ciclo sueño –
vigilia. Pasatiempos: Descripción de cambios en su modus vivendi
VIII.- ANTECEDENTES DE SALUD
Enfermedades psicosomáticas: Asma Bronquial, Ulceras, Gastritis, Colon Irritable. Otras enfermedades que sean
condicionantes de una limitación psíquica o física.
IX- VALORACION DEL DESARROLLO PERSONAL
Con todos los datos obtenidos de la historia psicológica, valorar su desarrollo personal siguiendo los postulados de
E. Erickson del desarrollo del adulto (adultez temprana e intermedia), indicando si como se ha resulto la crisis
normativa, si ha cumplido la tareas del desarrollo que corresponden tratando de explicar y justificar su respuesta.
También utilizando los planteamientos de R. Peck, valorarán si el adulto ha alcanzado los ajustes que
corresponden a la adultez intermedia y si podríamos decir que su adaptación es exitosa, igualmente explican y
justifican su respuesta.
X.- VALORACIÓN DEL DESARROLLO INTELECTUAL
Evaluar el desarrollo intelectual tomando cuenta los sustentos teóricos planteados por: R. Sternberg indicando
con que componente o componentes intelectuales actúa en su vida diaria; también lo planteado por W. Schaie
indicando el estadio cognitivo alcanzado: En ambas evaluaciones se debe indicar y fundamentando por qué de su
respuesta.
XI.- VALORACIÓN DEL RAZONAMIENTO MORAL
Para la valoración del razonamiento moral se aplicará el dilema de la Eutanasia anotando su respuesta e
indicando el nivel de desarrollo alcanzado, siguiendo los planteamientos de L Kohlberg y según J. Piaget.

ANEXOS:

DILEMA DE LA EUTANASIA: “Tienes un ser muy querido (padre madre, esposo, esposa) que padece de cáncer
terminal, ya no hay nada más que hacer y los médicos lo envían a casa para esperar el final. En ese tiempo tu ser
querido se queja de fuertes dolores, ha intentado eliminarse pero no puede, te pide que si lo amas la ayudes a
“dormirse para siempre” porque sus dolores son insoportables. ¿Qué harías si fuera tu caso?

NOTA: La información presentada en el caso del adulto intermedio debe ser clara y debe contener datos
relevantes que permitan hacer las valoraciones tanto del desarrollo personal como cognitivo. En el
presente formato se ha colocado debajo de los subtítulos, algunos datos que les sirvan a ustedes de guías
de lo que se explorará, sin embargo ustedes pueden ampliar la información o tomar datos que vayan
apareciendo en la entrevista, los cuales serán considerados de acuerdo a su relevancia para el caso.
66

CONTROL DE LECTURA: LECTURAS

LECTURA N° 01: Philip Rice F. (2000). Adolescencia, desarrollo, relaciones y cultura. Editorial Prentice-Hall.
España. Capítulo 02.
LECTURA N° 02: “Agresión y violencia en la adolescencia: importancia de la familia”.
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/13_ari.pdf

LECTURA N° 03: “Jubilación y calidad de vida en la edad adulta”

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4792283

GUIA PRACTICA DE TRABAJOS GRUPALES

A.- PRESENTACION DE CASOS.

CASO ADOLESCENTE
Elaboración del informe final de la Historia psicológica de un adolescente.

El alumno debe buscar un adolescente de entre 16 y 17 años. A este adolescente le realizará la Historia
Psicológica siguiendo el formato que aparece bajo el título de Informe Final Historia Psicológica adolescente (ver
página 59). Este informe final consiste en realizar la anamnesis, valoración del desarrollo personal, la evaluación
de la autoestima, evaluación del desarrollo cognitivo según J. Piaget con el experimento del péndulo (ver página
61) y la evaluación de desarrollo moral con la aplicación del dilema de Heinz.

DILEMA DE HEINZ: Hay una mujer con cáncer, También hay un farmacéutico que descubre la medicina para
curarla pero es cara. El marido no logra conseguir el dinero y le pide al farmacéutico que se la venda más barata,
o que le permita terminar de pagarla después. El farmacéutico “dice no” y el marido decide robarla.

ANEXOS. El alumno debe presentar en el caso todo lo realizado: su borrador de anamnesis, su informe
psicológico de autoestima, el borrador del experimento del péndulo y del dilema de Heinz. Esto será
tomado en cuenta al momento de la evaluación del caso.

CASO DE ADULTO INTERMEDIO.


Elaboración del informe final de la Historia Psicológica de un Adulto Intermedio.

Los estudiantes presentarán un caso de un adulto intermedio. Para esto deberá realizar la Historia Psicológica a
un adulto intermedio de entre 50-55 años, siguiendo el formato que aparece bajo el título de Informe Final Historia
Psicológica adulto intermedio (ver página 59). Este informe final consiste en realizar la anamnesis, valoración del
desarrollo personal de acuerdo con las teorías de E. Erikson y R. Peck, estudiadas en clase; la evaluación de la
autoestima con la aplicación del Inventario de Autoestima de Coopersmith; la evaluación del desarrollo cognitivo
alcanzado tomando en cuenta los sustentos teóricos planteados por Robert Sternberg y Warner Schaie para
evaluar e indicar con que componente o componentes intelectuales actúa el evaluado en su vida diaria, indicando
el estadio cognitivo alcanzado y fundamentando por qué; evaluación del nivel de razonamiento moral alcanzado
67
aplicando el dilema de la Eutanasia, y anotar la respuesta brindada y hacer la evaluación de la misma para
concluir su nivel de razonamiento alcanzado según la teoría de L. Kohlberg.

DILEMA DE LA EUTANASIA: “Tienes un ser muy querido (padre madre, esposo, esposa) que padece de cáncer
terminal, ya no hay nada más que hacer y los médicos lo o lo envían a casa para esperar el final. En ese tiempo tu
ser querido se queja de fuertes dolores, ha intentado eliminarse pero no puede, te pide que si la o lo amas la
ayudes a “dormirse para siempre” por que sus dolores son insoportables. ¿Qué harías si fuera tu caso?

ANEXOS. El alumno debe presentar en el caso todo lo realizado: su borrador de anamnesis, su informe
psicológico de autoestima, el borrador del dilema de Eutanasia. Esto será tomado en cuenta al momento
de la evaluación del caso.

B.- TRABAJOS MONOGRAFICOS (INVESTIGACION)

TRABAJO GRUPAL: Conductas de riesgo en la adolescencia


Elaboración de un trabajo de investigación teórico sobre el tema.

Este primer trabajo está relacionado con el adolescente y las conductas de riesgo que se presentan a
ésta edad. Los alumnos en la primera semana de clases, formaran grupos de trabajo de máximo 5 alumnos, esto
grupos se mantendrán todo el semestre. El profesor del curso será quien indique a los grupos cuál de los temas
les tocará desarrollar. Luego de esto los grupos desarrollaran su tema según el esquema indicado en clase y el
elaborado por ellos, entregando y exponiendo su trabajo según fecha indicada en la programación. Así mismo, se
considerará en la evaluación la responsabilidad, presentación del trabajo tanto formal (presentación de los
alumnos y del trabajo monográfico) como el manejo de las fuentes de información de acuerdo con APA (citas,
referencias, estadísticas, etc.) cumplimiento del esquema establecido en el trabajo, coherencia, dominio y
conocimiento del tema por los grupos al exponer, así como los aportes que los alumnos puedan dar sobre el tema
trabajado.

TRABAJO GRUPAL: temas relacionados con la adultez temprana e intermedia


Elaboración de un trabajo de investigación teórico sobre el tema.

Este segundo trabajo está relacionado con la etapa de la adultez y los cambios del desarrollo así como
los problemas que se presentan. Los alumnos en la primera semana de clases, formaran grupos de trabajo de
máximo 5 alumnos (dependerá del número de alumnos del aula), estos grupos se mantendrán todo el semestre. El
profesor del curso será quien indique a los grupos cuál de los temas les tocará desarrollar. Los grupos
desarrollaran su tema según el esquema presentado en clase y el de ellos mismos y entregarán y expondrán su
trabajo según fecha indicada en la programación. Así mismo, será considerado en la evaluación la
responsabilidad, presentación tanto formal (de los alumnos y del trabajo monográfico) como el manejo de las
fuentes de información de acuerdo con APA (citas, referencias, estadísticas, etc.), cumplimiento del esquema
establecido en el trabajo, coherencia, dominio y conocimiento del tema por los grupos al exponer, así como los
aportes que los alumnos puedan dar sobre el tema trabajado.

TRABAJO GRUPAL: temas relacionados con la adultez tardía


Elaboración de un trabajo de investigación teórico sobre el tema.

Este segundo trabajo está relacionado con situaciones de la etapa de la adultez tardía. Los alumnos en
la primera semana de clases, formaran grupos de trabajo de máximo 5 alumnos, estos grupos se mantendrán todo
el semestre. El profesor del curso será quien indique a los grupos cuál de los temas que deberán investigar y
exponer. Los grupos desarrollaran su tema según el esquema presentado en clase y el de ellos mismos y
entregarán y expondrán su trabajo según fecha indicada en la programación Así mismo, será considerada en la
evaluación la responsabilidad, presentación tanto formal (de los alumnos y del trabajo monográfico) como el
manejo de las fuentes de información de acuerdo con APA (citas, referencias, estadísticas, etc.), cumplimiento del
esquema establecido del trabajo, coherencia, dominio y conocimiento del tema por los grupos al exponer, así
como los aportes que los alumnos puedan dar sobre el tema trabajado.
68

Facultad de Ciencias de La Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y de Psicología
Actividad Nº 01
Adolescencia: concepto y etapas
CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I
SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

I.- De los procesos del desarrollo vistos en clase, elaboren un ejemplo (según indicaciones del profesor).

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

II.- Lea la siguiente lectura y resuma las principales ideas en un organizador visual: mapa conceptual, mapa mental o
cuadro sinóptico.

La Adolescencia: concepto y etapas

El término “adolescencia” proviene de la voz latina “adolescere” que significa “crecer”, “avanzar hacia la madurez”. Lo que
implica que el adolescente desarrolla no sólo físicamente, sino intelectual y emocionalmente.
69
Desde el punto de vista biológico la adolescencia implica alcanzar una estatura adulta, adquirir rasgos físicos característicos del
adulto y el desarrollo del aparato reproductor que hace posible la procreación. Es así como la adolescencia empieza por los
cambios internos, no visibles, es decir por la aparición de hormonas en la sangre del futuro adolescente. Esto ocurre, porque una
parte interna del cerebro llamado HIPOTALAMO se activa y estimula la glándula hipófisis, que al ser estimulada empieza a
producir hormonas. Éstas estimulan las glándulas suprarrenales y las glándulas sexuales o gónadas (ovarios en las niñas y
testículos en los niños); ambas glándulas empiezan a segregar hormonas, produciéndose una mayor concentración de hormonas
en el cuerpo del púber. Las hormonas que aumentan en cantidad son principalmente las hormonas gonadotropinas o sexuales que
son los estrógenos (hormonas femeninas) y la testosterona (hormonas masculinas), pero también aumentan las hormonas del
crecimiento que son producidas por las glándulas suprarrenales. Todas estas hormonas, al circular en el cuerpo del púber son las
responsables de los cambios físicos iniciales como son: aparición de los seños en las niñas, cambios en los genitales de los niños
y vellos en ambos sexos. Dándose así inicio a la llamada adolescencia.
Desde el punto de vista psicosocial, se entiende la adolescencia como el periodo de transición comprendido entre la niñez y la
edad adulta, es decir entre la dependencia de la infancia y autonomía de la edad adulta. Como etapa de transición, la adolescencia
implica una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales, y traen además la necesidad de que el individuo tenga que adaptarse
a ellos. Cuanto más rápidos sean estos cambios más difíciles será la adaptación. Es una tierra de promisión, pero también de
extrañeza como dice Jersil (1970). La adolescencia entendida como etapa de transición, implica profundas modificaciones en la
personalidad del sujeto, lo cual lleva a una gran variabilidad entre las actitudes pasadas a las nuevas, entre el comportamiento
infantil al actual del adolescente. Todo esto se refleja en la inestabilidad y contradicción que muestra el comportamiento del
adolescente, que son indicadores de que aún no logra la madurez, pero que está tratando de adaptarse a la nueva situación, estas
contradicciones son más evidentes en las relaciones del adolescente con sus padres y adultos significativos, el éxito dependerá de
cuan bien haya sido preparado para ello, un adolescente que haya tenido una niñez adecuada tendrá menos dificultades.
A la adolescencia también se le entiende como una “edad problema”, existe una tendencia muy generalizada a considerarla de
ésta manera. Entenderla así tiene doble significado: es un problema para el propio adolescente, quien debe enfrentar muchas y
nuevas situaciones que debe resolver exitosamente; y es un problema para sus padres, profesores y adultos en general que no
entienden y les resulta difícil las relaciones interpersonales con los adolescentes. Sin embargo, es importante enfatizar que si bien
la adolescencia puede ser un problema para el adolescente, por parte de los adultos hay una tendencia a problematizarla, es decir
verlos más problemáticos de lo que en realidad son, o ver problemas donde en realidad no existen.
Este periodo del desarrollo denominado Adolescencia se sub-divide en: adolescencia inicial (pubescencia), adolescencia
intermedia (pubertad) y adolescencia final. La pubescencia se inicia con el llamado “estirón” o crecimiento rápido, e implica el
inicio de la maduración sexual la que se manifiesta en las niñas con el crecimiento de los senos y en los niños con el crecimiento
de los testículos y aparición de semen en la orina. La pubertad es la etapa en la cual las hormonas sexuales aumentan de forma
constante y se alcanza la madurez sexual y reproductiva, la que se manifiesta en la mujer con la 1ª menstruación y en el hombre
con la espermaquia o sueño húmedo. La adolescencia final, es el momento en el cual se alcanza el desarrollo completo a nivel
físico, cognitivo y social; esta etapa final es más bien un proceso de grandes cambios de tipo predominantemente psicológico y
sociales, aquí el individuo logra: desarrollo y funcionamiento sexual completo; reestructuración y consolidación de su imagen
corporal; logro de identidad personal y sexual; proceso de independencia y autonomía: emocional, económica y social de la
autoridad de los adultos; aceptación normas y adquisición de escala de valores; programación del futuro; cambios que sientan las
bases para la entrada a la etapa adulta.

(Extraído: Paredes, C. Nicolás; Freyre, R. Eleodoro (1983) “Desarrollo psicosocial del adolescente”. Revista diagnóstico.
Volumen 12, Núm. 2. Agosto 1983)

INDICADORES PUNT
Responsabilidad (2p)
Presentación y redacción (3p.)
Adecuada selección conceptos
principales. (5p.)
Conceptos jerarquizados y
unidos con conectores. (5p.)
Mapa conceptual explica
adecuadamente el tema tratado.
(5p.)
NOTA
70

Facultad de Ciencias de la Comunicación Escuela profesional de Psicología


Turismo y Psicología
ACTIVIDAD N° 02:
Características del adolescente y Entrevista con adolescentes

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

LECTURA
Características del adolescente y entrevista con adolescentes

1.- Características del adolescente:


Los adolescentes pasa por cambios rápidos y profundos, en las distintas dimensiones: Física, Cognitiva y
Psicosocial.
A nivel físico, el adolescente pasa por un crecimiento físico acelerado, cambios físicos que traen las características
sexuales primarias y secundarias, que finalmente llevan a la madurez reproductiva. Además por esto hay un aumento de
riesgos de la salud.
A nivel cognitivo, el adolescente alcanza la capacidad para adquirir y usar conocimientos en su máxima eficiencia.
Su funcionamiento cognoscitivo se ubica en la etapa Formal. Alcanza el pensamiento hipotético- deductivo que le permite
abstraer, comparar hipótesis, varias soluciones; también logra el razonamiento científico que le permite explicar situaciones
nuevas. Además presenta
Inestabilidad cognitiva que lo lleva a oscilar entre genio y negligente.
A nivel psicosocial, el adolescente busca y llega a lograr su identidad, alcanza mayor autonomía, tiene tendencia a
lo regresivo: miedo a crecer, su conducta oscila entre el deseo de independencia y la dependencia, su estado de ánimo es
cambiante, y su comportamiento es contradictorio por el conflicto que se establece entre el adolescente y sus padres.
En la adolescencia se dan cambios en: deberes, responsabilidades, privilegios, actitud social, relaciones
interpersonales con los adolescentes, todo esto genera en ellos ansiedad e inseguridad, inestabilidad y ambivalencia que los
lleva a mostrar conductas de rebeldía.
Psicológicamente el adolescente el adolescente es inestable tanto a nivel emocional como cognitivo, la cual se
manifiesta en la inseguridad que muestran los adolescentes, que se expresa en la ambivalencia tanto a nivel afectivo:
amor/odio, conativa: oscila desde la actividad hasta la pasividad, y cognitiva: gran productividad o improductividad.
2.- la entrevista con adolescentes:
71
Cuando realizamos una entrevista con adolescentes es importante que sea planificada, y nuestra primera
preocupación debe ser ganar la confianza del adolescente, es decir establecer el rapport, no debemos de olvidar que la
observación es importante durante la entrevista.
En relación con los adolescentes, debemos tener claro que ellos son impacientes, a veces resignados, críticos. Son
personas grupales, no solitarias. No sintonizan fácilmente con adultos, y menos, si les son desconocidos, de manera especial
necesitan que se les garantice la CONFIDENCIALIDAD. Cuando entrevistamos adolescentes debemos considerar algunos
problemas, como que se quejan de que no se les escucha; a veces tienen una actitud negativa frente al entrevistador; se
quejan de ser tratados “como niños” de que el psicólogo está de parte de los padres, de que tanto el psicólogo y los adultos
son entrometidos; todo esto puede tener un efecto negativo en la entrevista haciéndola difícil.
Cuando realizamos la anamnesis con adolescentes, lo que debe quedar claro es que el entrevistado (paciente) es el
adolescente. Sin embargo, son los padres quienes nos darán la información en relación con la historia previa (neonatal,
vacunas, enfermedades pasadas,..) y quienes además exponen el motivo de consulta, pero siempre hablaremos con el
adolescente y realizaremos con él una entrevista individual, cuando hacemos con él la anamnesis debemos considerar:
confidencialidad, interrupciones, comentarios, etc.
Es importante cuando realizamos la entrevista con adolescentes, tener en cuenta las siguientes indicaciones que
además nos pueden servir de guía, éstas son:
1.- Al inicio de la entrevista debemos considerar: el psicólogo debe presentarse de forma agradable, que se entienda quienes
somos y que hacemos. El adolescente debe presentarse, conviene interesarse por el nombre o apodo con que quiere ser
conocido.
2.- Durante el Cuerpo de la entrevista debemos tener en cuenta: escuchar atentamente al adolescente prestar atención a sus
problemas. Registrar mentalmente las impresiones iniciales sobre el adolescente (ropa, gestos, estado de ánimo).Observar
mucho y escribir poco. El lenguaje no verbal es clave para un buen diagnóstico. Es fundamental establecer una buena
relación entre el psicólogo y el adolescente, a lo largo de TODA la entrevista. Asegurar la privacidad y confidencialidad de
la entrevista, dejando en claro los límites del “secreto profesional. Usar un lenguaje adecuado al adolescente, evitar jerga
juvenil de moda. Evitar silencios prolongados y comentarios que impliquen un juicio de valor. Ayudar a que él mismo
reflexione y llegue a sus propios juicios. Tomar con seriedad lo que nos dice el adolescente: valorarlo como persona.
Recordar que fuimos adolescentes ayudará comprenderlos. Evitar asumir un rol parental sustituto: evitar los juicios de valor.
Señalarle siempre sus características positivas y sus habilidades. Inculcar la responsabilidad: el adolescente es responsable
de su propio cuidado.
Otras estrategias que podríamos considerar al realizar la entrevista con adolescentes son las siguientes:
1.- Las aseveraciones o preguntas abiertas permiten una mayor explicación en las respuestas: “Cuéntame más sobre esto…”,
¿Cómo te sentiste?” o ¿Qué aspectos quisieras modificar en la relación con tus padres?.
2.- Utilizar respuestas “en espejo”, repitiendo sus propias respuestas, por ejemplo: “¿cómo te sientes con tu padre? “Lo
odio”. Nuestra respuesta en espejo será: “¿Lo odias?”. Y, con algo de suerte, el adolescente seguirá nuestra conversación
“Si, porque…”
3.- Ir resumiendo la entrevista, ayuda al adolescente a la síntesis de sus problemas y a ser consciente de sus preocupaciones
reales.
4.- Preguntar para aclarar algunas afirmaciones o expresiones. Por ejemplo, “¿Qué quieres decir con eso?”
5.- Cuando se trate de temas embarazosos, podemos usar afirmaciones que faciliten la discusión. Por ejemplo: “Muchos
chicos de tu edad se masturban o juegan con sus genitales, lo que es normal. Imagino que, a menudo, tú también deseas
hacerlo...”
6.- En casos más embarazosos, utilizar ejemplos de terceras personas para permitir la proyección. Por ejemplo: “Me han
dicho que sin tomar en exceso es difícil divertirse en las discotecas, ¿Qué opinas tú de ello?”. Dar apoyo a través de
respuestas que impliquen comprensión de sus problemas. Por ejemplo: imagino que te lo has pasado muy mal, y sin poder
contárselo a nadie.

TAREA:
I.- En una hoja realice un resumen de las principales ideas de las lecturas en un organizador visual de la
información: MAPA CONCEPTUAL.

INDICADORES PUNT
Responsabilidad (2p)
Presentación y redacción (3p.)
Adecuada selección conceptos
principales. (5p.)
Conceptos jerarquizados y
unidos con conectores. (5p.)
Mapa conceptual explica
72
adecuadamente el tema tratado.
(5p.)
NOTA

Facultad de Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 03
OBSERVACIÓN DEL VIDEO: “DESARROLLO FISICO EN LA ADOLESCENCIA”
CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I
SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

I.- Luego de ver el video los alumnos en grupo deben de realizar lo siguiente:
1.- Indique los cambios que se ven en el video, de acuerdo al sexo:
Mujeres:
FISICOS:
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
Varones:
FISICOS:
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
73
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
2.2.- Psicológicos: afecto, emoción, gustos, actitudes, etc.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
2.3.- Conductuales:
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

INDICADORES PUNT
Responsabilidad (2p)
Presentación y redacción (2p.)
Adecuada elaboración de
preguntas. (4p.)
Comprensión y argumentación
adecuada en su respuesta. (8p.)
Aportes al tema tratado (4p.)
NOTA
74

Facultad de Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 04
La identidad en la adolescencia

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

I.- Leer de su manual el tema referido a la identidad en la adolescente, el grupo debe resumir lo leído utilizando un
organizador visual, donde se aprecien los principales conceptos.

II.- CASOS: Identificar de acuerdo con James Marcia el estado de identidad de los siguientes casos. Indicar el estado de
identidad, las características de la familia que explicarían dicho estado y las características de personalidad en
consecuencia.
CASO 01: __________________________________________________

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
75
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

CASO 02: __________________________________________________

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

III.- El grupo debe elaborar un caso de un adolescente cuya identidad esté en alguno de los estados de identidad de J.
Marcia. Deben indicar que características tiene de dicho estado de identidad, las características de la familia que lo
explicarían y las características de personalidad en consecuencia.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
76

Facultad de Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 05
LA AUTOESTIMA

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

APELLIDOS Y NOMBRES: ___________________________________________________________________________

I.- Hacer un listado de las cosas que valoro de mí mismo. Leerlas al compañero que está cerca.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
II.- El alumno después de escuchar lo visto en clase y utilizando el manual del curso, debe resolver lo siguiente:
1.- Elabore una definición de Autoestima.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
77
2.- Elabore un cuadro comparativo de una persona con Alta autoestima y de una persona con Baja autoestima.

3.- Elabore un mapa conceptual del desarrollo de la Autoestima.


4.- Elabore un argumento donde explique la importancia de la autoestima para el desarrollo del adolescente.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
78

Facultad de Ciencias de La Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y de Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 06
Proceso de calificación, interpretación, elaboración informe psicológico del
Inventario de autoestima de S. Coopersmith

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

APELLIDOS Y NOMBRES: ___________________________________________________________________________

I.- ANTES DE ELABORAR EL INFORME PSICOLÓGICO DE AUTOESTIMA, DEBEN REALIZAR EL


SIGUIENTE BORRADOR QUE LES PERMITA PODER AYUDARSE EN LA INTERPRETACIÓN DE LA
PRUEBA, INTERPRETACIÓN QUE SERVIRÁ PARA REDACTAR EL INFORME PSICOLÓGICO DE
AUTOESTIMA.

A.- RESULTADOS (No es necesario colocar en el informe, es para que se guíen al interpretar) Luego de calificar la prueba
colocar los resultados en el siguiente cuadro con sus puntuaciones y el nivel alcanzado en cada área. Esto no permitirá saber
cómo esta nuestro evaluado en cada área de su autoestima.

Escala Punt Puntaje NIVEL ALCANZADO


Bruto SEI
Sí mismo general
Social/pares
Hogar/ padres
Académico/ Universidad
AUTOESTIMA GENERAL

B.- INTERPRETACIÓN: realizar -con la ayuda de su manual- la interpretación de cada área; recuerda empezar siempre
indicando la autoestima de que se habla, el nivel alcanzado en dicha autoestima y la interpretación que le corresponde. Esto
es solo para ayudarlos a su interpretación (recuerde: así no se coloca en el informe) pero es una guía para poder luego
realizar luego la interpretación integrada, que si va en nuestro informe psicológico. Esto sería su borrador.

SUBESCALAS:
I.- SI MISMO GENERAL:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
79
II.- SOCIAL/ PARES:
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
III.- HOGAR/ PADRES:
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
IV.- ACADEMICO/ UNIVERSIDAD:
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
ESCALA GENERAL: AUTOESTIMA GENERAL
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

UNA VEZ REALIZADO ESTE TRABAJO PREVIO YA ESTAMOS EN CONDICIONES DE REALIZAR EL


INFORME PSICOLÓGICO DE AUTOESTIMA.

ESQUEMA DEL INFORME PSICOLOGICO DE AUTOESTIMA

I.- DATOS GENERALES DEL EVALUADO.


Nombre:
Edad:
Fecha y lugar de nacimiento:
Grado instrucción:
Ocupación:
Número de hermanos:
Lugar entre los hermanos:
Estado civil:
Hijos:
Fecha de la evaluación:
Evaluador:
80
II.- MOTIVO DE CONSULTA: (en nuestro caso como no hay motivo de consulta se coloca: evaluación ha pedido de
la evaluadora)
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
III.- PRUEBAS APLICADAS: (en este caso el nombre completo del inventario de autoestima)
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
IV.- OBSERVACION GENERALES: (Descripción del evaluado: físico, vestimenta, lenguaje y aquellos aspectos de
su comportamiento que sean significativas)
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
V.- INTERPRETACION: (Aquí se coloca la interpretación integrando todo lo encontrado en cada área, redactando de
manera coherente e indicando siempre de que área de autoestima se trata, el nivel alcanzado y luego su interpretación)
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
VI.- CONCLUSIONES: (en forma de lista, 3 o 4 conclusiones de aspectos positivos y negativos)
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
VII.- RECOMENDACIONES: (que acciones concretas se le indica a la persona en base a los resultados encontrados,
para ayudarlo)
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
81
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

__________________________
Firma

Criterios de evaluación Puntos

Puntualidad en la entrega (2p.)

Trabajo ordenado, limpio (2p.)

Cumple la estructura indicada para el informe psicológico. (2p.)

Redacción coherente y adecuada y sin faltas de ortografía (4p)

Resultados obtenidos sin errores. (2p.)

Interpretación adecuada, integra todos lo que mide la prueba (4p.)

Conclusiones precisas y fáciles de entender. (2p.)

Recomendaciones acorde con los resultados de la prueba. (2p.)

NOTA TOTAL (20)


82

Facultad de Ciencias de La Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y de Psicología

PRÁCTICA DIRIGIDA
ACTIVIDAD Nº 07
FAMILIA Y ESTILOS DE CRIANZA
Video sobre estilos de crianza: análisis, discusión e intervenciones orales

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
I.- Responder:
1.1.- ¿Cuáles son los estilos de crianza vistos en clase?
_____________________________________ _____________________________________

_____________________________________ _____________________________________
1.2.- Los estilos de crianza se establecen por la forma como las familias ejercen:
La _______________ y el _______________.

II.- Elabore un cuadro comparativo de los estilos de crianza, donde se aprecien sus diferencias.
83

III.- Luego de ver el video respondan el grupo lo siguiente:


PRIMERA SITUACION:
1.- ¿De qué estilo de crianza se trata?______________________________________
2.- ¿Porque cree que es ese estilo de crianza? Justifique su respuesta.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
3.- ¿Es un estilo de crianza adecuado o no? ¿Qué efectos positivos o negativos produce en los hijos?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
SEGUNDA SITUACION:
1.- ¿De qué estilo de crianza se trata?_______________________________
2.- ¿Porque cree que es ese estilo de crianza? Justifique su respuesta.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
3.- ¿Es un estilo de crianza adecuado o no? ¿Qué efectos positivos o negativos produce en los hijos?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
TERCERA SITUACION:
1.- ¿De qué estilo de crianza se trata?______________________________________
2.- ¿Porque cree que es ese estilo de crianza? Justifique su respuesta
84
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3.- ¿Es un estilo de crianza adecuado o no? ¿Qué efectos positivos o negativos produce en los hijos?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
CUARTA SITUACION:
1.- ¿De qué estilo de crianza se trata?______________________________________
2.- ¿Por qué cree que es ese estilo de crianza? Justifique su respuesta
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
3.- ¿Es un estilo de crianza adecuado o no? ¿Qué efectos positivos o negativos produce en los hijos?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

IV.- Elaboren un argumento donde explique la importancia de que los padres conozcan acerca de los estilos de
crianza y sus efectos en sus hijos adolescentes.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
85

Facultad de Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 08
ADOLESCENCIA: DESARROLLO MORAL

Desarrollo Moral según L. Kohlberg


CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I
SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

I.- Los alumnos después de lo escuchado en clase y leído en su manual, resumirán en un cuadro los principales conceptos de la teoría de L.
Kohlberg: cómo define la moral, como la evalúa y qué características tiene la moral en cada nivel y etapa.

CONCEPTOS
GENERALES NIVEL 01 NIVEL 02 NIVEL 03
86
Definición Moral:

Evaluación del
desarrollo moral:

II.- En los siguientes casos indique de acuerdo con la teoría de L. Kohlberg el nivel y etapa en que se ubica, indicando el
porqué de su respuesta.

CASO N°01:
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
CASO N° 02
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
87
___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________
III.- Un integrante del grupo aplicará a otro el dilema de Heinz (está en su manual) copiará la respuesta tal y como se la dio
el alumno evaluado, luego deberá insistir en preguntar el porqué de su respuesta, cuidando de no sugerir respuesta alguna.
Luego de eso, en grupo analizarán la respuesta e indicarán siguiendo la teoría de L. Kohlberg en qué nivel y etapa se ubica,
argumentando el porqué de su respuesta.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

INDICADORES PUNTAJE
Puntualidad en la entrega (2p.)
Trabajo ordenado, completo, limpio y sin faltas de ortografía (2p.)
Cuadro resumen reúne conceptos importantes. (4p.)
Aplica adecuadamente los conceptos teóricos en los casos. (6p.)
Aplican correctamente el dilema de Heinz y analizan la respuesta de manera correcta,
ubicando el nivel y la etapa del desarrollo moral. (6p.)
NOTA TOTAL

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 09 y 10:

Los alumnos luego de las exposiciones sobre los temas de la sexualidad en el adolescente y las conductas de riesgo,
elaboraran un mapa conceptual y lo entregaran en el aula.
88

Facultad de Ciencias de La Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y de Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 11

Las teorías que explican el desarrollo cognitivo en la adultez.

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
89
I.- Realice un cuadro resumen de los principales conceptos de las teorías que explican el desarrollo cognitivo en la
adultez.

Habilidades Teoría Triárquica de la Teoría de la Inteligencia Teoría Neopiagetiana de


Intelectuales Inteligencia la Inteligencia

Facultad de Ciencias de La Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y de Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 12
Las teorías que explican el desarrollo psicosocial en la adultez.

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
90

I.- Realice un cuadro comparativo de las teorías que explican el desarrollo psicosocial en la adultez.

Teoría Psicosocial d Teoría del Teoría de Teoría de Teoría de


Erikson Ciclo Vital Adaptación a Estructura de la Robert Peck
la Vida Vida

Facultad de Ciencias de La Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y de Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 13
Desarrollo Físico y Cognitivo del adulto temprano.

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
91
I.- El grupo debe elaborar tres preguntas sobre el tema tratado: una sobre el desarrollo físico y dos sobre el desarrollo
cognitivo, las contestaran por escrito y luego un alumno del grupo hará una pregunta a otro grupo quien la responderá
oralmente, luego el grupo que hizo la pregunta explicará l su respuesta.

1.-
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
2.-
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
3.-
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

II.- Identifique -de acuerdo con la teoría indicada- el desarrollo cognitivo de cada caso y justifique su respuesta.
CASO 01: ____________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

CASO 02: _____________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
92
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

INDICADORES PUNT
Responsabilidad (2p)
Presentación y redacción (2p.)
Adecuada elaboración de
preguntas. (4p.)
Comprensión y argumentación
adecuada en su respuesta. (8p.)
Aportes al tema tratado (4p.)
NOTA

Facultad de Ciencias de La Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y de Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 14
Desarrollo psicosocial del adulto temprano.

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
93
I.- Identifique -de acuerdo con la teoría indicada- el desarrollo psicosocial en cada caso y justifique su respuesta.
CASO 01: ____________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

CASO 02: _____________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

INDICADORES PUNT
Responsabilidad (2p)
Presentación y redacción (2p.)
Correcta identificación del caso
(4p.)
Comprensión y argumentación
adecuada en su respuesta. (8p.)
Aportes al tema tratado (4p.)
NOTA

Facultad de Ciencias de La Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y de Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 15
Desarrollo psicosocial del adulto Intermedio.

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

I.- Identifique -de acuerdo con la teoría indicada- el desarrollo psicosocial en cada caso y justifique su respuesta.
94

CASO 01: ____________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

CASO 02: _____________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
II.- Elabore un mapa conceptual con las patologías en la adultez intermedia

INDICADORES PUNT
Responsabilidad (2p)
Presentación y redacción (2p.)
Aplica adecuadamente la teoría
(6p.)
Aportes al tema tratado (4p.)
Resumen bien elaborado (6p.)
NOTA

Facultad de Ciencias de La Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y de Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 16

El desarrollo cognitivo en el adulto mayor

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

I.- De los casos presentados sobre desarrollo cognitivo en la adultez tardía, responda de qué tipo de problema se
trata cada uno, explique u justifique su respuesta. (Intervenciones orales)
95
CASO Nº 1: _______________________________

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

CASO Nº 2: __________________________________________

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

CASO N° 3: _______________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

INDICADORES PUNT
Responsabilidad (2p)
Presentación y redacción (2p.)
Correcta identificación del caso
(4p.)
Comprensión y argumentación
adecuada en su respuesta. (8p.)
Aportes al tema tratado (4p.)
NOTA
96

Facultad de Ciencias de La Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y de Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 17

Desarrollo psicosocial en el adulto mayor

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

I.- Identifique -de acuerdo con las teoría estudiadas- el desarrollo psicosocial en cada caso y justifique su respuesta.

CASO Nº 1: _______________________________
97
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

CASO Nº 2: __________________________________________

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

CASO N° 3: _______________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

INDICADORES PUNT
Responsabilidad (2p)
Presentación y redacción (2p.)
Correcta identificación del caso
(4p.)
Comprensión y argumentación
adecuada en su respuesta. (8p.)
Aportes al tema tratado (4p.)
NOTA
98

Facultad de Ciencias de La Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y de Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 18

Violencia y Maltrato en el adulto mayor

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

1.- Pegar las noticias sobre Violencia y Maltrato en casos de adulto mayor
2.- Identificar qué tipo de Maltrato es y qué factores de riesgo se pueden apreciar en cada caso
99

INDICADORES PUNT
Responsabilidad (2p)
Presentación y redacción (2p.)
Correcta identificación del caso
(4p.)
Comprensión y argumentación
adecuada en su respuesta. (8p.)
Aportes al tema tratado (4p.)
NOTA

Facultad de Ciencias de La Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y de Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 19

PANEL PROMOCION DE SALUD

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

I.- Los grupos presentan el panel de promoción de salud para el adulto mayor elaborado, un resumen del trabajo y
las conclusiones.
100

Facultad de Ciencias de La Comunicación Escuela Profesional de Psicología


Turismo y de Psicología

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 20

Análisis de película.

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SEMESTRE: 2018 - I


SECCION: ____________ TURNO: __________ AULA: __________ FECHA: ___________
DOCENTES: Mg. María Elena Piedra Rojas.

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES:


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

I.- El grupo debe responder lo siguiente


1.- ¿En qué condiciones se encuentra la pareja de ancianos al vivir solos?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
101
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué manifestaciones psicológicas observas en el conyugue varón adulto mayor?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Consideras que si esta pareja estuviera en una casa de reposo hubiera tenido un desenlace distinto? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

INDICADORES Punt.
Responsabilidad
Presentación y redacción
Comprensión y argumentación
Aportes
Rpta oral
NOTA
102

Anda mungkin juga menyukai