Anda di halaman 1dari 31

Este artículo trata sobre el término de uso gastronómico.

Para el término botánico,


véase Fruto.

Frutería en el mercado de La Boquería.

Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o


silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y
agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen utilizarse mayormente como postre,
ya sea en estado fresco una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser
sometidos a cocción.

La definición del diccionario de la Real Academia Española no es específica: fruto


comestible de ciertas plantas cultivadas; p. ej. la pera, la guinda, la fresa, etc. Sin
embargo, por los ejemplos dados, se evidencia que el término fruta refiere a frutos para
uso prioritario (aunque no excluyente) como postre, producidos en su mayoría por
plantas leñosas (es decir, árboles frutales; por ejemplo, manzano, peral, melocotonero o
duraznero, ciruelo, cerezo, albaricoquero o damasco, higuera, vid, naranjo, mandarino,
limonero, banano, mango, papaya, chirimoya, guayabo, etc.) o por plantas semileñosas
(arbustos frutales; por ejemplo, arándano, zarzamora, frambuesa, boysenberry, etc.) y,
en mucha menor medida, por plantas herbáceas (por ejemplo, frutilla o fresa).

Como alimento, las frutas tienen propiedades alimenticias de interés para la salud
humana. En general, son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Aportan
pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95%).

Contenido
 1 Clasificación de la fruta
 2 Composición de la fruta
 3 Consumo
o 3.1 Proceso de maduración y evolución
o 3.2 Proceso de conservación
o 3.3 Preparación
 4 Producción
 5 Véase también
 6 Referencias
 7 Bibliografía
 8 Enlaces externos

Clasificación de la fruta
Hay diferentes formas de clasificar la fruta, según sea su tipo, la forma de recolección o
el proceso de maduración.

 Según sea el fruto:

 Frutas de hueso o carozo: son aquellas que tienen una semilla


encerrada en un endocarpio duro, esclerificado; como el damasco
(albaricoque) o el durazno (melocotón).
 Frutas de pepita o pomáceas: son frutos derivados de un receptáculo
engrosado que, como la pera y la manzana, poseen 5 semillas sin
cubiertas esclerificadas.
 Frutas de grano: son las frutas resultantes de un receptáculo engrosado,
cuyos frutos verdaderos (aquenios) presentan aspecto de minúsculas
semillas en su interior. Tal es el caso del higo, fruto que recibe el nombre
botánico de sicono.

 Según el tiempo desde su recolección hasta que es consumida:

 Fruta fresca: cuando el consumo se realiza inmediatamente o a los


pocos días de su recolección, de forma directa, sin ningún tipo
preparación o cocinado.
 Fruta seca, desecada o pasa: es la fruta que tras un proceso de
desecación artificial se puede consumir meses, e incluso años, después
de su recolección como las nueces en general (incluyendo las castañas y
las avellanas), los cacahuates, el cacao, las pasas o los orejones.

Las uvas, fruta mediterránea obtenida de la vid. Se trata de una típica fruta no
climatérica.

 Según el tipo de maduración (en la maduración de la fruta puede producirse o no


un incremento de la tasa respiratoria, acompañado de un incremento en la
síntesis de etileno, que se denomina climaterio y que sirve para clasificarlas):1
 Frutas climatéricas: son aquéllas que muestran un incremento más o
menos marcado en la tasa respiratoria y en la síntesis de etileno. Entre las
frutas climatéricas se cuentan: la manzana, la pera, el plátano, la banana,
el melocotón, el albaricoque, el kiwi y la chirimoya, entre otras. Estas
frutas evidencian una maduración coordinada por el etileno, que regula
los cambios de color, sabor, textura y composición. Estas frutas suelen
almacenar almidón como hidrato de carbono de reserva durante su
crecimiento. El almidón puede hidrolizarse durante la maduración dando
lugar a azúcares simples que otorgan sabor a la fruta. Este proceso
sucede aunque la fruta sea separada de la planta inmediatamente antes de
madurar (estado preclimatérico). Por ello, se suele aprovechar este
carácter para recolectar ese tipo de fruta en estado preclimatérico, para
almacenarla en condiciones controladas de forma que la maduración no
tenga lugar hasta el momento de la comercialización.
 Frutas no climatéricas, no presentan variaciones sustanciales en la tasa
respiratoria o en la síntesis de etileno durante la maduración. Además, el
etileno no coordina los cambios organolépticos principales (sabor,
aroma, textura) durante la maduración. Entre las frutas no climatéricas se
encuentran: la cereza, la naranja, el limón, la mandarina, la piña, la uva y
la fresa, entre otras. Estos frutos no almacenan almidón antes de la
maduración, razón por la cual no deben ser separados de la planta antes
de alcanzar la madurez organoléptica. La recolección se debe realizar
después de alcanzada la madurez, pues no mejoran su sabor y aroma
luego de separadas de la planta.

En cualquier caso, la velocidad de maduración y la vida en postcosecha no se


asocia con el carácter climatérico o no climatérico de las frutas, sino con la
respiración: cuanto mayor es la tasa respiratoria (constante o no), mayor es la
perecibilidad de la fruta.1 Por ejemplo, la manzana es una fruta climatérica que
evidencia un pico en la producción de etileno y en la tasa respiratoria durante su
maduración. Sin embargo, su tasa respiratoria media-baja le asegura una vida en
postcosecha más prolongada que la de algunos frutos no climatéricos, como las
fresas, las zarzamoras o las frambuesas que poseen tasas respiratorias más
elevadas.

Hay además algunos grupos de frutas que se distinguen por tener ciertas características
comunes:

 Fruta cítrica, aquella que se da en grandes arbustos o arbolillos


perennes (entre 5 y 15 m) cuyos frutos o frutas, de la familia de las
Rutáceas, poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual
les proporciona un sabor ácido muy característico. Las más conocidas
son la naranja, el limón, la mandarina y la lima.
 Fruta tropical, aquella que se da de forma natural en las regiones
tropicales, aunque por extensión, se aplica a las frutas que necesitan para
su desarrollo unas temperaturas cálidas y alta humedad, como la banana,
el coco, el kiwi y la piña.
 Fruta del bosque, un tipo de frutas pequeñas que tradicionalmente no se
cultivaban sino que crecían en arbustos silvestres en los bosques, como
la frambuesa, fresa, la mora, grosella, la zarzamora y la endrinas.
 Fruto seco, aquella que por su composición natural (sin manipulación
humana) tiene menos de un 50% de agua. Son alimentos muy
energéticos, ricos en grasas, en proteínas, así como en oligoelementos.
Las más conocidas son la almendra, la nuez, la avellana y la castañas.

Composición de la fruta

Diferentes frutas de Barro Colorado, Panamá.

La composición química de las frutas depende sobre todo del tipo de fruta y de su grado
de maduración.

 Agua: Más del 80% y hasta el 90% de la composición de la fruta es agua.


Debido a este alto porcentaje de agua y a los aromas de su composición, la fruta
es muy refrescante.
 Glúcidos: Entre el 5% y el 18% de la fruta está formado por carbohidratos. El
contenido puede variar desde un 20% en el plátano hasta un 5% en el melón,
sandía y fresas. Las demás frutas tienen un valor medio de un 10%. El contenido
en glúcidos puede variar según la especie y también según la época de
recolección. Los carbohidratos son generalmente azúcares simples como
fructosa, sacarosa y glucosa, azúcares de fácil digestión y rápida absorción. La
presencia de almidón se verifica en frutas climatéricas aún inmaduras; con la
maduración, se produce la hidrólisis del almidón en azúcares simples.
 Fibra: Aproximadamente el 2% de la fruta es fibra dietética. Los componentes
de la fibra vegetal que nos podemos encontrar en las frutas son principalmente
pectinas y hemicelulosa. La piel de la fruta es la que posee mayor concentración
de fibra, pero también es donde nos podemos encontrar con algunos
contaminantes como restos de insecticidas, que son difíciles de eliminar si no es
con el pelado de la fruta. La fibra soluble o gelificante como las pectinas forman
con el agua mezclas viscosas. El grado de viscosidad depende de la fruta de la
que proceda y del grado de maduración. Las pectinas desempeñan por lo tanto
un papel muy importante en la consistencia de la fruta.
 Vitaminas: Como los carotenos, vitamina C, vitaminas del grupo B. Según el
contenido en vitaminas podemos hacer dos grandes grupos de frutas:
o Ricas en vitamina C: contienen 50 mg/100. Entre estas frutas se
encuentran los cítricos, también el melón, las fresas y el kiwi.
o Ricas en vitamina A: Son ricas en carotenos, como los albaricoques,
melocotón y ciruelas.
 Sales minerales: Al igual que las verduras, las frutas son ricas en potasio,
magnesio, hierro y calcio. Las sales minerales son siempre importantes pero
sobre todo durante el crecimiento para la osificación. El mineral más importante
es el potasio. Las que son más ricas en potasio son las frutas de hueso como el
albaricoque, cereza, ciruela, melocotón, etc.
 Valor calórico: El valor calórico vendrá determinado por su concentración en
azúcares, oscilando entre 30-80 Kcal/100g. Como excepción tenemos frutas
grasas como el aguacate que posee un 16% de lípidos y el coco que llega a tener
hasta un 60%. El aguacate contiene ácido oleico que es un ácido graso
monoinsaturado, pero el coco es rico en grasas saturadas como el ácido
palmítico. Al tener un alto valor lipídico tienen un alto valor energético de hasta
200 Kilocalorías/100gramos. Pero la mayoría de las frutas son hipocalóricas con
respecto a su peso.
 Proteínas y grasas: Los compuestos nitrogenados como las proteínas y los
lípidos son escasos en la parte comestible de las frutas, aunque son importantes
en las semillas de algunas de ellas. Así el contenido de grasa puede oscilar entre
0,1 y 0,5%, mientras que las proteínas puede estar entre 0,1 y 1,5%.
 Aromas y pigmentos: La fruta contiene ácidos y otras sustancias aromáticas
que junto al gran contenido de agua de la fruta hace que ésta sea refrescante. El
sabor de cada fruta vendrá determinado por su contenido en ácidos, azúcares y
otras sustancias aromáticas. El ácido málico predomina en la manzana, el ácido
cítrico en naranjas, limones y mandarinas y el ácido tartárico en la uva. Por lo
tanto los colorantes, los aromas y los componentes fénolicos astringentes aunque
se encuentran en muy bajas concentraciones, influyen de manera crucial en la
aceptación organoléptica de las frutas

Son tanto más blandas cuanto más pectina soluble tienen[cita requerida].

Consumo
Frutas tropicales.

Las frutas pertenecen al grupo 5 de la rueda de alimentos, ricos en azúcares, vitaminas


C y A y sales minerales, representada en dicha rueda de color verde. Por su alto
contenido en vitaminas y sales minerales pertenece al grupo de alimentos reguladores.
Las frutas se localizan en el segundo piso de la pirámide de alimentos, es decir, que se
recomienda la ingesta de 4 piezas de fruta en niños y 2 piezas en el adulto al día. A
pesar de que en la clasificación general por grupos, las verduras y frutas están en grupos
diferentes, los nutrientes que contienen son similares, aunque en el caso de las frutas el
contenido en hidratos de carbono es más elevado y ello las convierten en alimentos un
poco más energéticos. Por lo tanto:

 Son alimentos de bajo valor calórico, ya que casi el 80% de su composición es


agua, y se recomienda en las dietas para combatir la obesidad. Es preferible
comer una pieza de fruta antes que una pieza de bollería.
 Contienen fibra dietética que nos aporta múltiples beneficios como por ejemplo
contra el estreñimiento y la diverticulosis.
 La fruta contiene múltiples micronutrientes que actúan sinérgicamente como
antioxidantes y parece que son sustancias protectoras contra el cáncer,
demostrado en estudios epidemiológicos en el cáncer de próstata y cáncer de
colon. Además protege de múltiples enfermedades crónicas como la
arteriosclerosis y la diabetes mellitus.

La fruta no puede ser substituida por otros postres más modernos sin desequilibrar
nuestra alimentación. Forma parte de nuestro comportamiento alimentario tomar fruta
después de las principales comidas, aunque hoy día se sustituye con frecuencia por
productos lácteos, es preciso decir que esta sustitución no es adecuada si se hace de
forma habitual, debiendo hacerse sólo en ocasiones especiales.2

Proceso de maduración y evolución

Las transformaciones que se producen en las frutas debido a la maduración son:


 Degradación de la clorofila y aparición de pigmentos amarillos llamados
carotenos y rojos, denominados antocianos.
 Degradación de la pectina que forma la estructura.
 Transformación del almidón en azúcares y disminución de la acidez, así como
pérdida de la astringencia.

Estas transformaciones pueden seguir evolucionando hasta el deterioro de la fruta. El


etileno es un compuesto químico que produce la fruta antes de madurar y es
fundamental para que la fruta madure. En las frutas maduras su presencia determina el
momento de la maduración, por lo que el control de su producción será clave para su
conservación. En las no climatéricas la presencia de etileno provoca una intensificación
de la maduración.

La manipulación de la maduración se puede hacer modificando la temperatura, la


humedad relativa y los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y etileno.

Proceso de conservación

La fruta debe ser consumida, principalmente como fruta fresca. Un almacenamiento


prolongado no es adecuado; tampoco sería posible para algunos tipos de fruta, como las
cerezas o las fresas. Muchas especies de frutas no pueden ser conservadas frescas,
porque tienden a descomponerse rápidamente. Para la conserva o almacenamiento de la
fruta hay que tener en cuenta que la temperatura ambiental elevada favorece la
maduración ya que la temperatura demasiado alta puede afectar al aroma y al color. La
fruta que se almacena debe estar sana, no deteriorada y exenta de humedad exterior. No
se aconseja guardar juntas diferentes variedades de fruta ni las frutas con hortalizas,
sobre todo con la patata, ya que se piensa que puede influir en la maduración. No se
aconseja guardar los plátanos en la nevera porque el aroma y el aspecto se deterioran. El
resto de las frutas si pueden guardarse en el frigorífico. Se recomienda guardar las frutas
delicadas como máximo dos días, una semana las frutas con hueso, y unos diez días los
cítricos maduros. Las manzanas y peras pueden guardarse algunos meses en una
habitación fresca a unos 12 grados, aireada y oscura con un 80 y 90% humedad. En la
conservación a gran escala o industrial de la fruta el objetivo más importante para
alcanzar dicha conservación será el control de su respiración, evitando la maduración de
las frutas climatéricas e intentando que la maduración de las frutas no climatéricas sea
lo más lento posible. La fruta antes de madurar se conserva en ambientes muy pobre en
oxígeno, y si es posible con altas concentraciones de anhídrido carbónico. Deben
colocarse en lugares oscuros y con temperaturas inferiores a los 20 °C. Estas
condiciones controlan la producción de etileno. La fruta ya madura debe mantenerse en
condiciones de poca luz, bajas temperaturas entre 0 y 6 grados centígrados y alta
humedad relativa, próxima al 90%. Hay que separar las frutas maduras de las que no lo
están, ya que una sola pieza puede hacer madurar al resto.

Preparación

Para poder disfrutar de fruta todo el año, se procede a su conservación:


Pasas de corinto y sultanas.
Conserva
En latas o frascos de vidrio calentados en ausencia de aire. Las bacterias son
eliminadas por calor y se evita la posterior introducción de las mismas en el
recipiente por un cierre hermético al vacío.
Secado
Es el método de conservación más económico de frutas, sobre todo para
manzanas, ciruelas, albaricoques y uva. Se trocean y se secan al aire. La
eliminación del agua de la fruta por desecación constituye un método indicado
para inhibir el crecimiento de microorganismos y para inactivar enzimas, si se
acompaña de pretratamientos complementarios. Las frutas desecadas contiene
alrededor de un 20% de agua, 3% de proteínas, 70 a 5% de glúcidos asimilables
y 3 a 5% de fibras. Son, por tanto, alimentos ricos en energía y minerales, y si la
deshidratación está bien realizada, constituyen una excelente fuente de vitamina
A y C. Durante la deshidratación las pérdidas de ácido ascórbico pueden variar
entre el 10% y 50% y las de la vitamina A entre el 10% y el 20%. El empleo de
compuestos azufrados destruye la vitamina B1. La fruta seca presenta un
contenido bajo en humedad, lo que hace que se conserve durante más tiempo y
no haya que consumirla recién recolectada.
Azucarado
Para su preparación se parte en trozos la fruta, se colocan en recipientes limpios
y se cubren con capas de azúcar, se cierran los botes y se guardan en lugar
fresco. El azúcar extrae la humedad de las bacterias, inhibiendo su desarrollo y
reproducción.
Macerado en alcohol
El alcohol es un poderoso desecante, que actuaría igual que en el desecado con
azúcar, como por ejemplo en las cerezas al coñac.

La posibilidad de utilizar frutas es aún mayor con las diversas preparaciones de frutas:

Mermeladas de fresa, membrillo y ciruela.


Mermelada
Son productos de consistencia pastosa y untuosa elaboradas con fruta fresca
separada de huesos y semillas, o bien de pulpa de fruta o concentrados de fruta a
los que se añade fruta. Estas se trituran y se cocinan con azúcar hasta conseguir
una consistencia pastosa. En su elaboración hay que añadir 45 partes de fruta y
55 partes de azúcar. El agregado de colorantes o de jarabe de glucosa como
máximo del 12%, sólo se admite con la correspondiente declaración en la
etiqueta. Las mermeladas permiten aprovechar aquellas frutas demasiado
maduras o deterioradas que no son aptas para presentarlas en la mesa.
Confitura
Se elaboran casi siempre a partir de un solo tipo de fruta, por cocción de la fruta
fresca, entera o troceada, a partir de la pulpa de la fruta, pero con agitación. A
diferencia de las mermeladas, contienen cuando ya están preparados, trozos
enteros de fruta, siendo mermeladas muy finas. El proceso de azucarado y
cocción de confituras, mermeladas y jaleas, destruye parcialmente ácido
ascórbico, muy oxidable al aire en presencia de hierro. Se admite, en general,
que la pérdida de ácido ascórbico en la confitura es del 25% aproximadamente.
Jalea
Son una preparación de consistencia gelatinosa y untuosa, elaboradas a partir de
jugos o extractos de frutas frescas por cocción con igual cantidad de azúcar. El
azúcar constituye la mayor parte del valor energético de este tipo de derivados
de fruta.
Bebida de frutas
Se obtienen exprimiendo o triturando las frutas y añadiendo agua y azúcar. El
valor nutritivo de las bebidas de frutas depende sobre todo del tipo de fruta
utilizado, de los métodos de procesamiento y del grado de dilución. El contenido
en vitaminas es inferior al de la fruta fresca y estas pérdidas depende también del
tipo de fruta. Así por ejemplo, a la misma temperatura de almacenamiento, la
pérdida de ácido ascórbico es mayor en el zumo de naranja que en el de pomelo,
debido a reacciones no enzimáticas. En la preparación de néctares, solo se retira
parte de la fibra; y su valor calórico es mayor que el de los zumos debido a la
adición de azúcar.

Producción
La India lidera la producción mundial de fruta a gran escala, posible gracias a su clima
húmedo, seguida de Vietnam y China.

10 mayores productores de fruta fresca – 2005


País Producción (mil $i) Nota Producción (MT) Nota
India 1.052.766 C 6.600.000 F
Vietnam 438.652 C 2.750.000 F
China 271.167 C 1.790.000 F
Indonesia 255.216 C 1.600.000 F
Nigeria 223.314 C 1.400.000 F
Irán 223.314 C 1.400.000 F
Birmania 183.436 C 1.150.000 F
Papúa Nueva Guinea 129.203 C 810.000 F
Nepal 82.945 C 520.000 F
Corea del Norte 78.160 C 490.000 F
Sin símbolo = dato oficial, F = estimación FAO , * = Dato inoficial, C = dato calculado;

La producción en miles de dólares internacionales está calculada según precios internacionales de 1999-2001
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: Dirección de estadística

Por otra parte respecto la fruta tropical las Filipinas son las principales productoras,
seguida de Indonesia e India

10 mayores productores de fruta tropical fresca – 2005


Producción (mil
País Nota Producción (MT) Nota
dól. int.)
Filipinas 389.164 C 3.400.000 F
Indonesia 377.718 C 3.300.000 F
India 335.368 C 2.930.000 F
China 177.413 C 2.164.000 F
Tailandia 83.556 C 730.000 F
Pakistán 60.893 C 532.000 F
Brasil 55.513 C 485.000 F
Bangladés 31.934 C 279.000 F
México 28.615 C

ESTUDIO DE MERCADO FRUTAS CONGELADAS –


ECUADOR
ProChile Ecuador, Febrero 2010
ÍNDICE
1. PRODUCTO: 4
a. CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH 4
b. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO 4
c. CODIGO SISTEMA ARMONIZADO LOCAL 4
2. SITUACIÓN ARANCELARIA Y PARA – ARANCELARIA 4
a.ARANCEL GENERAL 4
b. ARANCEL PREFERENCIAL PRODUCTO CHILENO 4
c. OTROS PAISES CON VENTAJAS ARANCELARIAS 4
d. OTROS IMPUESTOS 5
e. REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO 5
i. IDENTIFICACIÓN DE LAS AGENCIAS PERTINENETES ANTE LAS
CUALES SE DEBEN TRAMITAR PERMISOS DE INGRESOS, EL REGISTRO
DE PRODUCTOS Y ETIQUETAS.
ii. EJEMPLOS DE ETIQUETADO
iii. BARRERAS PARA ARANCELARIAS
3. ESTADÍSTICAS – IMPORTACIONES 6
4. POTENCIAL DEL PRODUCTO 6
a. Formas de consumo del producto.
b. Nuevas tecnologías aplicadas a la presentación/comercialización del producto.
c. Comentarios de los importadores.
d. Temporadas de mayor demanda/consumo del producto.
e. Principales zonas o centros de consumo del producto.
5. PRECIOS DE REFERNCIA RETAIL (US$) Y MAYORISTA 7
6. ESTRATEGIAS Y CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN UTILIZADAS POR LA
COMPETENCIA 7
7. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN 8
8. CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO RETAIL Y
MAYORISTA 8
9. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES DEL DIRECTOR COMERCIAL
SOBRE LA ESTRATEGIA A SEGUIR PARA LA PENETRACIÓN O
COLOCACIÓN, MANTENCIÓN Y/O CONSOLIDACIÓN DEL PRODUCTO
CHILENO 9
10. FERIAS Y EVENTOS LOCALES A REALIZARSE EN EL MERCADO EN
RELACIÓN A LOS PRODUCTOS 9
11. OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE 10
|2
1. PRODUCTO
a. PRODUCTO: Orgánicos
b. CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: 08119090
c. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Las demás frutas u otros frutos, sin cocer o
cocidos con agua o vapor, incluso azucarados o edulcorados de otro modo,
congelados.
d. CODIGO SISTEMA ARMONIZADO LOCAL: 0811.90.99.00
2. SITUACIÓN ARANCELARIA Y PARA-ARANCELARIA
a. ARANCEL GENERAL
Código de Producto
(TNAN) 0
Antidumping 0%
Advalorem 15%
FDI 0.5 %
ICE 0%
IVA 12%
Salvaguardia por
Porcentaje 0%
Salvaguardia por Valor
Aplicación Salvaguardia
por Valor
Techo Consolidado 0%
Incremento ICE 0%
Afecto a Derecho
Específico
Unidad de Medida
Kilogramo Bruto
(KG)
Observaciones
Es Producto Perecible NO
b. ARANCEL PREFERENCIAL PRODUCTO CHILENO
Este producto goza de preferencias arancelarias, a raíz del Convenio que tiene Ecuador
y
Chile del año 1995. El Acuerdo de Complementación Económica ACE No. 32,
actualmente ACE No. 65, que libera de aranceles para la importación de productos
orgánicos desde Chile a Ecuador.
|3
c. OTROS PAISES CON VENTAJAS ARANCERLARIAS
Los Países que pertenecen a la CAN tienen el mismo trato preferencial que Chile.
Países pertenecientes a la ALADI que poseen ventajas arancelarias:
ARGENTINA 96%
BRAZIL 77%
PARAGUAY 81%
URUGUAY 85%
La vigencia de estas ventajas arancelarias son válidas hasta el 31/13/2010
d. OTROS IMPUESTOS
FODINFA.- Impuesto del 0.5% del valor CIF de la importación para el Fondo de
Desarrollo de la Infancia.
IVA.- Impuesto al Valor agregado sobre valor CIF, equivalente al 12%.
e. REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO
i. IDENTIFICACION DE LAS AGENCIAS PERTINENTES
El proceso de importación comienza con el registro del importador, que se realiza en los
bancos privados autorizados por el Banco Central del Ecuador, a través del documento
denominado “tarjeta de identificación”. Para luego seguir con los siguientes pasos:
1.- Todas las personas naturales o jurídicas deberán estar registradas en el Registro
Único de Contribuyentes (RUC). Además debe estar activo con autorizaciones vigentes
para emitir comprobantes de venta y guías de remisión.
2.- El Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi) estableció procedimientos o
documentos de control previos, dependiendo del producto.
- Ministerio de Salud Pública (MSP): registro sanitario para la importación de
alimentos y bebidas procesados.
.
Las declaraciones de importación deberán consignarse en el documento único de
importación DUI.
Documentos que deben acompañar la declaración aduanera:
- Original o copia negociable del conocimiento de embarque, guía aérea o carta
de porte.
- Factura comercial y póliza de seguro expedida de conformidad con la ley.
- Certificado de origen cuando proceda.
- Los demás exigibles por regulaciones expedidas por el Consejo de Comercio
Exterior e Inversiones (Comexi) y/o por el Directorio de la Corporación
Aduanera Ecuatoriana (CAE), en el ámbito de sus competencias.
Este producto requiere de la aprobación del Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Se
debe obtener el registro sanitario emitido por El Instituto Nacional de Higiene y Medicina
Tropical Dr. Leopoldo Izquieta Pérez. (www.inh.gov.ec)
|4
Este producto para ingresar al mercado ecuatoriano necesita de un Permiso
Fitosanitario de Importación, otorgado por la Agencia Ecuatoriana de
Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad).
ii. EJEMPLO DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS
Para poder conocer la forma de etiquetados del producto en estudio, es necesario
puntualizar que este tipo de fruta orgánica se la utiliza mayoritariamente en el proceso
de agroindustria, sirviendo como insumo para poder realizar mezclas de jugos de frutas.
Adicionalmente el producto se vende en dos tipos de presentación, recalcando que en
los supermercados se los puede obtener a través de las marcas blancas.
Los tipos de etiquetado son:
Si el producto se vende a granel no necesita etiquetado, ya que el producto se apila en
un stand donde el consumidor final toma la cantidad que necesita.
Cuando se vende en otros formatos como por ejemplo envases; poseen una etiqueta
que identifica el producto e información sobre su fecha de embalaje y precio
principalmente.
3. ESTADÍSTICAS – IMPORTACIONES
2009
SUBPARTIDA
NANDINA
DESCRIPCION
NANDINA PAIS
PESO –
KILOS
FOB –
DOLAR
CIF –
DOLAR
% / TOTAL
FOB -
DOLAR
811909900 LOS DEMÁS CHILE 18.86 31.58 33.29 74.50
CHINA 24.50 10.81 14.51 25.51
TOTAL GENERAL: 43.36 42.39 47.79 100.00
2008
SUBPARTIDA
NANDINA
DESCRIPCION
NANDINA PAIS
PESO –
KILOS
FOB –
DOLAR
CIF –
DOLAR
% / TOTAL
FOB -
DOLAR
811909900 LOS DEMÁS CHILE 18.85 31.56 33.27 68.72
CHINA 27.50 14.37 16.87 31.29
TOTAL
GENERAL: 46.35 45.93 50.14 100.00
2007
NO EXISTEN ESTADÍSTICAS OFICIALES DE IMPORTACIÓN PARA ESTE AÑO.
Vemos como las importaciones de esta partida, productos agrícolas no tradicionales, por
parte de Ecuador son nuevas, no encontrándose registros para años anteriores al 2008.
|5
Según los cuadros de importación mostrados, la demanda es estable, debido a que las
variaciones en los años estudiados no son significativas. Lo anterior denota que se
pueden incrementar los volúmenes de exportación, dado que este producto es utilizado
mayoritariamente por la agroindustria en Ecuador, donde existen un grupo de empresas
concentradas en la zona del Guayas que presentan un alto potencial de mercado de
oferta de productos chilenos, a través de las ventajas de arancelarias y cercanía
geográfica con lasque cuenta Chile, a diferencia del mercado de China, que es el único
competidor que se registra para esta partida.
4. POTENCIAL DEL PRODUCTO
El consumo de frutas en Ecuador sigue la misma tendencia mundial al alza, gracias a las
cualidades saludables de estos alimentos. Además la fruta chilena es bien valorada en el
mercado ecuatoriano, gracias a su sabor y calidad, por lo que la oportunidad de seguir
obteniendo participación de mercado es latente.
Es por esto que los exportadores chilenos deben aumentar sus esfuerzos por captar
mayor mercado, ya que poseen las ventajas arancelarias, reconocida reputación y
conocimiento del mercado. Siempre teniendo presente que Ecuador es un mercado de
precios.
a. Formas de consumo del producto: El producto posee diferentes formas de
consumo dependiendo el proceso agroindustrial al que sea sometido.
Adicionalmente se puede adquirir en formatos de pulpa congelada, en sachet, al
vacío, o en bandejas.
b. Nuevas tecnologías aplicadas a la presentación/comercialización del producto: No
existen nuevas formas de presentar el producto, mas que las tradicionales
(embalaje normal para fruta congelada o dependiendo del proceso agroindustrial
que se someta el producto).
c. Comentarios de los importadores: Los importadores reconocen la calidad de la
fruta chilena, y están conforme con las experiencias en el comercio exterior
(importaciones) en este rubro. No obstante, los importadores mencionan la
importancia de mantener la calidad y mejorar los precios en la medida de lo
posible, para así poder aumentar las cantidades importadas.
a. Temporadas de mayor demanda/consumo del producto: La demanda es
inelástica, es decir se mantiene estable en el año, sin periodos de mayor
consumo de los productos.
b. Principales zonas o centro de consumo del producto: Las zonas de mayor
consumo son aquellas que albergan mayor cantidad de población, como son las
provincias de: Guayas, Pichincha, Manabí entre otras.
|6
5. PRECIOS DE REFERENCIA RETAIL (US$) Y MAYORISTA
Como ejemplo se anexa el precio de la manzana blanca importada, ya que la variedad
de productos incluidos en la partida es diversa, y además por las características de los
productos los precios cambian constantemente.
Manzana Blanca
Importada 1 kg US$ 3,26
Fuente: Corporación Favorita – Supermaxi, febrero 2010
6. ESTRATEGIAS Y CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN UTILIZADOS POR LA
COMPETENCIA
La promoción de los productos de esta partida no es individualizada, sino más bien
conjunta, en donde las compañías aprovechan de publicitar el concepto de frutas en
general.
Los principales medios son.
Televisión: anuncios de los principales super mercados.
Radios: anuncios de los principales super mercados y tiendas de alimentos del
país.
Prensa escrita: anuncios, publicaciones, boletines.
7. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
Existen dos canales principales de comercializaron dependiendo quien sea el consumidor
final:
Si los productos son usados como insumos para la elaboración de otros, la
comercialización se da de esta manera:
Si los productos llegan al consumidor final, tal y como son importados, la
comercialización se da de esta manera:
Empresa Exportadora
chilena
Agroindustria
Empresa Importadora o
broker
Agroindustria
|7
8. CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO RETAIL Y
MAYORISTA
El producto se presenta a granel y/o en envases con pequeñas cantidades, en el
mercado retail. Además de presentaciones congeladas, dependiendo de la fruta
especifica que se este comercializando.
9. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES DEL DIRETOR COMERCIAL SOBRE LA
ESTRATEGIA A SEGUIR PARA LA PENETRACIÓN O COLOCACIÓN, MANTENCIÓN
Y/O CONSOLIDACIÓN DEL PRODUCTO CHILENO
En este mercado la tarea principal es en buscar la consolidación y mantención del
producto chileno, ya que en Ecuador es bien valorada la fruta chilena en general y se
reconoce su calidad. Para conocer mejor el mercado ecuatoriano, es recomendable
concertar reuniones con posibles compradores . Es fundamental visitar el país, conocer
las empresas de la competencia y a los potenciales compradores.
10. FERIAS Y EVENTOS LOCALES A REALIZARSE EN EL MERCADO EN RELACIÓN
A LOS PRODUCTOS
Congreso internacional y exposición comercial del sector agrícola:
NOMBRE UBICACIÓN FECHA CONTACTO
EXPOPLAZA GUAYAQUIL 15 – 18 NOVIEMBRE http://www.expoplaza.ec
12. OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE
Aduana del Ecuador.- Sitio de la Corporación Aduanera del Ecuador, donde se
puede obtener información concerniente a aranceles, barreras Arancelarias y
paraarancelarias,
notificaciones, estadísticas, procesos de importación, normativa
aduanera, regímenes, etc.
Web: www.aduana.gov.ec
Banco Central del Ecuador.- Página oficial del Banco Central del Ecuador, donde
podrá encontrar información económica, financiera, reportes económicos y
Empresa Exportadora
chilena
Empresa Importadora
Distribuidora.
Supermercado
Consumidor Final
|8
sectoriales, análisis de la economía ecuatoriana, comercio exterior, régimen de
exportaciones e importaciones, bases de datos de importadores.
Web: www.bce.fin.ec
Proyecto SICA Ecuador.- Sitio del Ministerio de Agricultura y Ganadería, donde
podrá encontrar información referente al Agro Ecuatoriano, perfiles de productos
agropecuarios, situación global de la agricultura en Ecuador, precios oficiales,
cadenas agroindustriales, base de datos de importadores y exportadores del sector
agropecuario, estadísticas de productos, estudios de mercado, políticas, etc.
Web: www.sica.gov.ec
Instituto Ecuatoriano de Normalización.- Encargado de dictar políticas de
normalización, gestión de la calidad, certificación, verificación, metrología y
ensayos para la creación, importación de nuevos productos en el área alimenticia.
Web: www.inen.gov.ec
ALADI.- Página oficial de la Asociación Latinoamericana de Integración. En esta
página se puede encontrar guías para importar, publicaciones y estadísticas, entre
otra información
Web: www.aladi.org
Diario El Comercio. - Principal Diario de la ciudad de Quito, donde a través de su
sección económica (Sección Líderes), emite reportes sectoriales, de productos y
análisis de la economía ecuatoriana.
Web: www.elcomercio.com
Diario El Financiero.- Diario especializado en temas económicos y financieros que
muestra perspectivas, noticias, reportes y análisis de los principales sectores
económicos de Ecuador, perfiles de productos, sectoriales y de mercado.
Web: www.elfinanciero.com
Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos.- Asociación Gremial que reúne
a los productores nacionales de alimentos y bebidas, análisis del sector,
estadísticas, información registro sanitario, empresas exportadoras, noticias, etc.
Web: www.anfab.com
Instituto Nacional de Higiene Inquieta Pérez.- Instituto Ecuatoriano, acreditado
por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador que otorga y avala el Registro
Sanitario de los alimentos.
Web: www.inh.gov.ec

http://www.chilealimentos.com/medios/Servicios/noticiero/EstudioMercadoCoyuntura20
10/congelados/fruta_congelada_prochile_febrero.pdf

La Masó
Saltar a: navegación, búsqueda
La Masó
[[Archivo:Escut de la
Masó.svg|90x108px|Escudo de La
Masó]]
Escudo
Bandera

Localización de la Masó en el Alt Camp

La Masó
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Tarragona
• Comarca Alt Camp
• Partido judicial Valls
41°14′12″N
Ubicación 1°13′26″ECoordenadas:
41°14′12″N 1°13′26″E (mapa)
• Altitud 115 msnm
111 km a Barcelona
• Distancias 17 km a Tarragona
9 km a Valls
Superficie 3,64 km²
Núcleos de
1
población
Población 293 hab. (2011)
• Densidad 80,49 hab./km²

Gentilicio
en catalán: Masonencs
Código postal 43143
Alcalde (2007) Nicasio Martí Alsina (CiU)1
Sitio web www.maso.altanet.org

La Masó, es un municipio de la comarca de Alt Camp, en la provincia de Tarragona,


Comunidad Autónoma de Cataluña, España.

Contenido
 1 Situación
 2 Historia
 3 Símbolos
o 3.1 Escudo
o 3.2 Bandera
o 3.3 Economía
 4 Fiestas locales
 5 Referencias
 6 Enlaces externos

Situación
La Masó es un pequeño municipio situado muy cerca del polígono químico de
Tarragona en el que, además de otras industrias, se encuentra la refinería de petróleo. Se
puede acceder desde dos carreteras locales: la T-722 que va desde la población de
Villalonga del Camp a Valls y la T-751 que une el pueblo con la carretera nacional de
Tarragona a Montblanc. Está previsto que se construya pronto una nueva autovía que
unirá Tarragona con Montblanch y que pasará por La Masó, siguiendo todo el valle del
río Francolí.

Historia
Sus orígenes no están muy claros. Algunos suponen que el primitivo núcleo de
población estaría formado por unas granjas que dependerían de la población de El
Rourell. En el siglo XIV aparece ya como integrado en la comuna del Campo de
Tarragona. En el año 1391, el arzobispo de Tarragona compró al rey Joan I los derechos
señoriales sobre la población. Como edificios históricos aparecen la iglesia dedicada a
Sta. Magdalena de estilo neorrománico que se construyó a finales del siglo XIX. Existe
también una casa con elementos modernistas edificada por el arquitecto Salas i Ricomà.

Símbolos
Escudo

El escudo de La Masó se define por el siguiente blasón: «Escudo losanjado: de argén,


una cruz patada plena de gules; resaltado sobre el todo una domus abierta de sable.
Por timbre, una corona mural de pueblo.»2
Fue aprobado el 18 de noviembre de 1998. La cruz de los templarios hace referencia a
los antiguos señores de Masó, igual como la domus (o "mesón"), señal parlante relativo
al nombre de la localidad que representa la residencia que los caballeros del Temple
tenían en el pueblo.

Bandera

La bandera del municipio es una bandera apaisada, de dos de alto por tres de lago:
blanca, con una cruz patada plena roja con los brazos de un grosor 1/6 de la altura del
paño en su centro y 3/10 de la misma altura en los extremos; y la domus del escudo
negra de altura 5/18 de la del paño y altura 5/27 de la longitud del mismo trapo, en el
centre del primer cantón.

Fue publicada en el DOGC el 26 de abril de 2000.3

Economía

Gran parte de las tierras de regadío están plantadas de avellanos, mientras que en el
resto, de secano, abundan algarrobos y olivos. Es destacable la abundancia de agua que,
antaño hizo muy próspera la economía local, tanto en la agricultura como en la
industria.

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Mas%C3%B3

Micro (símbolo µ) es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que indica un


factor de 10-6.

Se representa con la letra griega μ

 Wikcionario tiene definiciones para micro-.

Equivalenci
a decimal en
Prefij Símbol los Prefijos Asignació
1000n 10n Escala corta Escala larga
o o del Sistema n
Internaciona
l
1 000 000
10008 1024 yotta Y Septillón Cuatrillón 000 000 000 1991
000 000 000
1 000 000
10007 1021 zetta Z Sextillón Mil trillones 000 000 000 1991
000 000
1 000 000
10006 1018 exa E Quintillón Trillón 000 000 000 1975
000
1 000 000
10005 1015 peta P Cuatrillón Mil billones 1975
000 000 000
1 000 000
10004 1012 tera T Trillón Billón 1960
000 000
Mil millones / 1 000 000
10003 109 giga G Billón 1960
Millardo 000
10002 106 mega M Millón 1 000 000 1960
10001 103 kilo k Mil / Millar 1 000 1795
10002/3 102 hecto h Cien / Centena 100 1795
10001/3 101 deca da Diez / Decena 10 1795
10000 100 ninguno Uno / Unidad 1
1000−1/
3 10−1 deci d Décimo 0,1 1795
1000−2/
3 10−2 centi c Centésimo 0,01 1795
1000−1 10−3 mili m Milésimo 0,001 1795
1000−2 10−6 micro µ Millonésimo 0,000 001 1960
Milmillonésim 0,000 000
1000−3 10−9 nano n Billonésimo 1960
o 001
10−1 0,000 000
1000−4 2 pico p Trillonésimo Billonésimo 1960
000 001
10−1 Cuatrillonésim 0,000 000
1000−5 5 femto f Milbillonésimo 1964
o 000 000 001
0,000 000
10−1 Quintillonésim
1000−6 8 atto a Trillonésimo 000 000 000 1964
o
001
0,000 000
10−2 Miltrillonésim
1000−7 1 zepto z Sextillonésimo 000 000 000 1991
o
000 001
0,000 000
10−2 Cuatrillonésim
1000−8 4 yocto y Septillonésimo 000 000 000 1991
o
000 000 001

Macroeconomía
Saltar a: navegación, búsqueda
Circuito macroeconómico en una economía abierta.

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global


de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de
los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos y el comportamiento general
de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor
manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía,
conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una
sustentable y equilibrada balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca
en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una
sociedad. Además objetiza más al analizar la situación económica de un país propio en
el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella. En
contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes
individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores.

Contenido
 1 Macro y micro
 2 Origen
 3 Datos macroeconómicos
 4 Los modelos macroeconómicos
o 4.1 La creación y el estudio de un modelo macroeconómico
o 4.2 Comprobación de la validez de un modelo macroeconómico
o 4.3 Un ejemplo de desarrollo de modelo macroeconómico
 4.3.1 Curva IS
 4.3.2 Curva LM
 4.3.3 Equilibrio IS-LM
 5 Economía monetaria: Dinero e inflación
 6 Crecimiento económico
 7 Desempleo
 8 Economía internacional
 9 Instrumentos de la política macroeconómica
 10 Véase también
 11 Lecturas recomendadas
 12 Notas
 13 Véase también

Macro y micro
El término macro- proviene del griego makros que significa grande, e inicialmente el
sentido de los términos macroeconomía y microeconomía pretendía guardar cierto
paralelismo a la distinción física entre nivel macroscópico y nivel microscópico de
estudio. En el primero importaría las propiedades emergentes asociadas a miles o
millones de componentes autónomos en interacción, mientras que en el nivel "micro" se
trataría de describir el comportamiento de los componenentes autónomos bajo las
acciones a las que estaban sometidos. Sin embargo, en el uso moderno la
macroeconomía y la microeconomía, no son términos paralelos de los términos
macroscópico y microscópico.

El enfoque microscópico se centraba en la conducta de los agentes económicos y en los


resultados previsibles de sus acciones bajo ciertos estímulos, bajo cierta hipótesis de
comportamiento. Sin embargo, para una economía compleja formada por miles o
millones de agentes, el enfoque al igual que sucedía con la física de sistemas de
millones de partículas, el enfoque "micro" es inviable. Por eso se buscó un enfoque
"macro" en que se hacía abstracción de un buen número de magnitudes y hechos
relacionados con los agentes económicos, y se trataban de buscar equilibrios de
variables agregadas. Así el enfoque macro se concentraba en niveles de renta, tipos de
interés, ahorro, consumo y gasto totales debidos a todos los agentes. La conducta
agregada se modelizaba por funciones hipotéticas que se supone describen el
comportamiento cualitativo aproximado de ciertas relaciones entre las macrovariables.

Al comienzo de la década de 1950 los macroeconomistas desarrollaron modelos micro-


basados del comportamiento macroeconómico (tal como la función del consumo). El
economista holandés Jan Tinbergen desarrolló el primer modelo macroeconómico
comprensivo a nivel nacional, el cual desarrolló primero para Holanda y luego aplicó en
los Estados Unidos y el Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial. El primer
proyecto mundial de modelo económico, el Wharton Econometric Forecasting
Associates LINK (asociados Wharton para la predicción econométrica) fue iniciado por
Lawrence Klein y fue mencionado en su llamado por el Premio de ciencias económicas
en memoria de Alfred Nobel del banco de Suecia en 1980.

En la década de 1970 contribuye con partes para comprender el todo. Cuando uno
aprende más sobre cada escuela económica, es posible combinar aspectos de cada una
para alcanzar una síntesis informada.

Origen
John Maynard Keynes está considerado como el fundador de la macroeconomía
moderna por su visión completamente renovada de esta rama de la economía.

El origen de la macroeconomía moderna hay que situarlo en 1936, cuando el


economista británico John Maynard Keynes, publicó su obra Teoría general de la
ocupación, el interés y el dinero, que contenía una teoría explicativa de la Gran
Depresión. Los economistas que le habían antecedido consideraron que los ciclos
económicos no podían ser evitados, mientras que Keynes expuso la posibilidad de
existencia de un elevado desempleo en un determinado momento y como la política
fiscal y monetaria podían utilizarse como poderosas herramientas para incrementar el
nivel de la producción y el empleo en una sociedad.

Véanse también: William Petty, Richard Cantillon, Adam Smith y François Quesnay.

Datos macroeconómicos
La macroeconomía basa su análisis en datos derivados de la observación y la estadística,
la medición y estudios de los mismos muestra el éxito o fracaso de una economía. Los
principales datos que se utilizan en la macroeconomía son:

 las macromagnitudes, extraídas de la Contabilidad nacional que resumen en una


única cifra el valor monetario de la actividad económica, el indicador más
utilizado es el producto interior bruto, que mide el valor de todos los bienes y
servicios que produce un país durante un año. Se entiende que el fin último de la
actividad económica es proporcionar bienes y servicios a las personas, se
entiende que el suministro de una mayor cantidad de bienes proporciona el éxito
de un sistema económico. Las variaciones del Producto interior bruto muestra la
evolución del crecimiento de la producción.1
Véanse también: Valor Agregado Bruto, Producto nacional bruto y Renta nacional.

 índice de precios al consumo


 tasa de paro

Los modelos macroeconómicos


La Macroeconomía es un estudio de la economía de un país (o de otro tipo de agregado
de agentes económicos, como podría ser una región de un país, o una zona que
comprendiera varios países, etcétera) a partir de las relaciones económicas que los
agentes de ese país sostienen entre ellos y con el exterior (Recalcamos que esto es
importante por la cada vez mayor interdependencia económica mundial).

Dado que las relaciones económicas posibles son muchas y muy complejas, se hacen
supuestos simplificadores para ir estudiando a grandes rasgos lo que sucede con las
distintas variables económicas implicadas cuando se producen cambios en el entorno
económico estudiado. Dependiendo de los supuestos que se hagan, de qué relaciones se
consideren o no, de qué tipo de efectos transmitan estas relaciones, como se haga esa
transmisión, y de que se suponga qué valores del mundo real representan las variables
utilizadas, se obtendrán unos modelos u otros, de ahí que exista una gran variedad de
modelos que predigan o expliquen cosas diferentes acerca del funcionamiento de la
macroeconomía.

Generalmente, una escuela de pensamiento económico tiene asociados unos modelos


porque esa escuela concede más importancia a ciertas variables económicas que a otras
o supone que las relaciones de esas variables económicas con el resto son de una
naturaleza diferente. De ahí la diversidad de modelos. Por ejemplo, existe, en el modelo
IS-LM, un caso en el que supone que la demanda de dinero no depende del tipo de
interés, sino sólo del nivel de renta (llamado modelo clásico). Si considerara sólo este
modelo (y no el caso más general, en el que la demanda de dinero depende tanto del tipo
de interés como del nivel de renta), se creería que la política fiscal no podría afectar,
dentro del marco sugerido por el modelo IS-LM, al nivel de renta. Conviene también
destacar otro de los grandes modelos el modelo de los precios rígidos o de Keynes.

Para superar estas limitaciones se intentan hacer modelos en los que se incluyan cada
vez más variables y se supongan relaciones de tipo más genérico entre ellas, pero tales
modelos resultan cada vez más difíciles de estudiar, o de usar para predecir o explicar la
economía, que en el caso de las versiones más simplificadas. Pero las versiones más
simples, por su misma naturaleza, tienden a fallar y a no prever sucesos económicos o a
predecir correctamente los valores que tomarán las variables económicas. Un ejemplo
típico es el de políticas monetarias que, en el pasado, se tomaban para reducir la
inflación: se pensaba que si se reducía la oferta monetaria en un cierto nivel, el nivel de
precios disminuiría aproximadamente en un nivel previsto gracias a un modelo usado.
Pero la mayor parte de las veces, no era la reducción tanta como se había deseado por
los responsables de la política monetaria.

Este dilema entre "modelos fáciles", pero de poco alcance, y modelos difíciles,
ambiciosos pero poco manejables, es el problema de la ciencia económica, que se suele
resumir en que "los economistas tienen gran facilidad para explicar el pasado, pero
incapacidad para predecir el futuro".
 Modelo clásico
 Modelo neoclásico
 Modelo keynesiano

La creación y el estudio de un modelo macroeconómico

La mayor parte de las veces, los modelos macroeconómicos se crean y se estudian


usando técnicas matemáticas. Cuando el modelo pretende deducir la relación cualitativa
entre ciertas variables económicas frecuentemente se usan ecuaciones lineales que
pretenden capturar el efecto de primer orden entre la relación de variables. Este tipo de
modelos frecuentemente incluye una gran cantidad de asunciones no siempre explícitas
que pueden quedar ocultas tras ecuaciones engañosamente simples.

Los modelos que pretenden simular sistemas reales y no simplemente tratar de


formalizar relaciones entre variables frecuentemente recurren a estudios de regresión
lineal múltiple. En que lo que se pretende es averiguar el efecto de pequeños cambios
porcentuales en las variables de entrada. Obviamente para grandes cambios el modelo
podría resultar no lineal y las predicciones de un modelo lineal ser inválidas, ya que
éstas, al igual que una serie de Taylor de primer orden, sólo predicen efectos de primer
orden.

Comprobación de la validez de un modelo macroeconómico

Un modelo macroeconómico no serviría para demostrarnos la realidad si no se pudiera


comprobar la validez de este usando los valores reales de la variables que estamos
considerando, así como tampoco nos serviría de nada suponer cuales son las relaciones
entre las variables y cuales son los valores de los parámetros que influyen en esas
relaciones, si no podemos comprobar en qué grado esas relaciones son así y cuales
serían realmente los valores de esos parámetros. Por ello, se usa una técnica estadística
llamada Econometría para comprobar hasta qué punto, usando valores obtenidos de la
realidad (por ejemplo, de estudios realizados por los Bancos Centrales, de informes
económicos diversos de instituciones gubernamentales, y otros) se puede verificar en
qué grado lo afirmado por un modelo se cumple.

Por ejemplo, si, en el marco de un modelo hipotético, hemos supuesto que el consumo
(C) depende de la renta (Y), los tipos de interés (I), la riqueza acumulada (W) y el nivel
de precios (P), podríamos expresar esto como:

(Lo cual sería una relación lineal). Los valores de C, Y, I, W y P tendrían que
averiguarse buscando informes económicos oficiales que pudieran mostrarnos estas
estadísticas y los valores que estas han tomado a lo largo del tiempo (por ejemplo, los
valores que han tomado cada año durante un periodo de 10 años), pero los valores de los
parámetros (cy, etcétera) tendrían que ser deducidos por el investigador usando la
econometría. Esta técnica también puede informar hasta qué punto este modelo lineal es
válido (o sea, que acertaría a explicar el valor de C a partir de las restantes variables) o
si alguna de estas variables es irrelevante, o si resultan en conjunto insuficientes para
explicar el valor de C a lo largo del periodo considerado.
En algunos casos, se intenta que los modelos Macroeconómicos tengan un fundamento
Microeconómico, o sea, que se pueda representar las variables Macroeconómicas
implicadas como la suma de variables microeconómicas que fluctúan en las relaciones
de equilibrio de varios modelos microeconómicos que representen a los agentes
económicos que operan en el área que se está estudiando. Si no se hace así, tendríamos
un modelo Macroeconómico basado en creencias más o menos arbitrarías sobre el
funcionamiento de la economía, lo cual es un modelo "ad-hoc".

Un ejemplo de desarrollo de modelo macroeconómico

Artículo principal: Modelo IS_LM.

El siguiente es un ejemplo de modelo (modelo IS-LM) como el que se suele enseñar en


cursos básicos de Macroeconomía, aunque nuestra exposición será más simplificada y
se obviarán muchas cosas. Sólo es un ejemplo de muestra y no sirve para estudiar
ninguna economía real con seriedad. Consideraremos la economía de un país imaginario
(o cualquier otra zona) fijándonos en las variables de la Contabilidad nacional.

Curva IS

Consideremos la renta o ingreso nacional (Y) como la suma de todos los bienes y
servicios producidos en un período, por ejemplo, un año. Ahora bien, algunos de esos
bienes y servicios han servido para el consumo de los habitantes del país, es decir (C)
será el consumo, otros habrán servido para que las empresas puedan reponer sus
necesidades de capital para producir (maquinaria, herramientas, materias primas,
etcétera), esto lo llamaremos inversión (I); por su parte, el gobierno del país también ha
intervenido en la economía consumiendo bienes y servicios para hacerlos públicos o ha
intervenido mediante empresas públicas en el mercado, a lo que llamaremos gasto
público (G). También se han importado bienes del exterior, mediante las importaciones
(M) y se han exportado al exterior, mediante la exportaciones (X). Entonces, podemos
representar la renta como esta suma:

(1a)

La razón por la que las importaciones pasan "restando", es la siguiente: el lado de la


ecuación Y + M representa en qué hemos usado todo el dinero empleado en el periodo,
el total de producción nacional de bienes y servicios, y de importaciones, y en eso ha
tenido que emplearse todo lo que se ha demandado durante el periodo: C + I + G + X
(ya que algunas de estas variables en parte han tomado de la producción nacional y en
parte de las importaciones). Por tanto Y + M = C + I + G + X, y pasando M al otro
lado, tenemos la relación (1a). Podemos simplificar y llamar a las dos últimas variables
"Exportaciones netas", y presentarlo así:

(1b)

Hay que introducir ahora factores que influyen el consumo. El consumo se supone que
será una parte de la renta disponible de los consumidores. Pero, ¿Qué es la Renta
disponible? Podríamos pensar que es Y, pero como el gobierno necesita parte de esa
renta para financiar el gasto público (G), podemos suponer que la renta disponible es la
renta Y después de que el gobierno ha retenido una parte en forma de impuestos, y los
presentamos de forma simplificada por una tasa impositiva (t) (Con 0<= t <=1, si bien t
= 0 o t ='1 serían casos demasiado improbables en la realidad). Así pues, la renta
disponible será (1-t)Y. Ahora bien, el consumidor, normalmente, no se la gastará toda en
consumo, sino solo una parte, podemos suponer que por término medio todos tienen la
misma propensión al consumo, y la llamamos (c) a esa propensión. Por tanto, el
Consumo privado será:

Introducimos esto en nuestra ecuación y quedaría así:

Otro supuesto que se suele hacer es que la Inversión privada se ve negativamente


afectada por los tipos de interés del dinero. Cuando éstos son altos, como las empresas
tienden a pedir créditos bancarios para equipar sus medios de producción, tienden a
invertir menos porque invertir más significa tener que pagar más de intereses y de
principal. Esto lo podemos representar así: La Inversión tiene un nivel máximo posible
(Im) y disminuye linealmente con los tipos de interés, o sea:

Donde b representa la sensibilidad de las empresas privadas al tipo de interés bancario e


i ese tipo de interés. Nuestro modelo ahora es así:

La cuestión es que en este modelo vemos que la misma variable, la renta, aparece en los
dos lados de la ecuación. Esto puede interpretarse como una relación dinámica, o sea, el
valor de Y en la izquierda va a depender del valor que tuvo en el pasado, en la derecha
de la ecuación, y del resto de los valores de las variables. E irá cambiando periodo tras
periodo.

Sin embargo, si suponemos que las otras variables no cambiaran, si los parámetros
fueran constantes durante suficiente tiempo, y además el gasto público G estuviera
exógenamente generado, entonces posiblemente la renta llegaría a no cambiar tampoco
con el tiempo, alcanzando lo que se llama el valor de equilibrio. Podemos hallar este
valor de equilibrio:

(2a)

Con esta ecuación, también llamada curva IS, se pueden hacer diversos análisis viendo
como cambiaría la renta de equilibrio si variaran los parámetros o las variables
implicadas. Esta curva refleja los valores de renta (Y) y tipo de interés (i) para los cuales
el mercado de bienes y servicios está en equilibrio. Existe sin embargo una diferencia
importante si se considera que el gasto no es exógeno sino endógeno y dado por el nivel
de impuestos: G = tY, ya que en este caso la renta de equilibrio sería:
(2b)

Obsérvese que la hipótesis de exogeneidad del gasto público no es inocente, ya que la


conclusión sobre el efecto del aumento de los impuestos es contraria en (2a) y (2b) ya
que calculando las derivadas siguientes se tiene:

Es decir en el modelo de gasto público endógeno un aumento de los impuestos conduce


a una disminución de la renta, mientras que en el modelo gasto público igual a los
impuestos (no-déficit) el aumento del tipo impositivo conduce a aumentos de renta.

Curva LM

Existe una curva que es complementaria de esta, llamada LM. Veamos en qué consiste:
Los agentes demandan dinero para poder actuar en el mercado. El dinero interesa en
términos reales, no nominales. ¿Qué quiere decir esto? Que importan los niveles de
precios. La oferta de dinero depende del Banco Central del país, que es el único
organismo que puede emitir dinero, pero este luego deja que el resto de los bancos lo
distribuyan y cobren intereses por prestarlo. En cualquier caso, la Demanda Monetaria
se puede representar como el cociente de dos variables, M, la cantidad total de dinero en
la economía, y P, los niveles de precios. Es decir (M/P). Esa demanda se puede suponer
que depende así del resto de la economía: a mayor nivel de renta, se demandará más
dinero para comprar en los mercados, pero un mayor tipo de interés disuadirá
generalmente de demandar dinero, ya que este debe ser reintegrado cuando se pide
como préstamo. De ahí que se represente la demanda así:

Si suponemos que la oferta y demanda monetarias están igualadas en el mercado


monetario, podemos coger la ecuación anterior y despejar la renta:

(3)

Que es una curva que relaciona los niveles de renta y de tipos de interés para los que el
mercado monetario está en equilibrio. Ésta es la curva LM.

Equilibrio IS-LM

Si tomamos las curvas IS y LM (muy simples por ser este un modelo de ejemplo), (2a)
y (3), y las juntamos obtenemos un sistema de dos ecuaciones con dos variables, que
serán la renta y el tipo de interés:
Podemos despejar, usando los métodos para sistemas de ecuaciones lineales, y obtener
los valores de Y e i en función de todos los demás parámetros y variables y usar las
funciones resultantes para estudiar como variarán los niveles de renta y tipo de interés
en el equilibrio cuando varíen los parámetros o las variables exógenas. Es más,
podemos obtener la curva de Demanda Agregada, ya que podremos expresar la renta (Y)
dependiendo de los niveles de precios (P). Esta curva tendría la siguiente expresión:

(4a)

Se puede reducir esta expresión a una del tipo Y=A+B/P, que muestra claramente que se
trata de una curva decreciente en P. Si hubiéramos partido de (2b) y (3) el resultado
final habría sido:

(4b)

Si además desarrolláramos una curva de oferta agregada que relacionara niveles de


salarios, de trabajo, de precios y de renta producida, podríamos cruzarla con la de
demanda agregada y determinar por completo la renta, los niveles de precios, de empleo
y otros en cada momento dado y estudiar como las políticas monetarias y fiscales del
gobierno podrían influir, por ejemplo, en conseguir los niveles adecuados de precios o
de empleo.

Dato relevante: Se puede aplicar el modelo de estática comparativa de IS-LM para


explicar la ley de Say que dice que la oferta iguala a la demanda.

Economía monetaria: Dinero e inflación


Artículo principal: Economía monetaria.

La economía monetaria muestra el análisis del dinero en sus diversas funciones en un


sistema económico y examina los efectos de los sistemas monetarios, incluyendo la
regulación del dinero y aquellos asociados a las instituciones financieras. El análisis
moderno de la economía monetaria proporciona una formulación microeconómica de la
demanda de dinero estudiando su influencia en la demanda agregada y la producción.

Véanse también: Oferta de dinero, Demanda de dinero, Base monetaria, Teoría


cuantitativa del dinero, ilusión monetaria y Trampa de la liquidez.

Crecimiento económico
Artículo principal: Crecimiento económico.

El crecimiento económico estudia los factores que determinan el aumento de la


producción, la renta o en general de los indicadores económicos de un país o región, a
largo plazo. La teoría del crecimiento económico analiza por qué unas economías
crecen más deprisa que otras y cuales son los límites al crecimiento.

Desempleo
Artículo principal: Desempleo.

El desempleo es un fenómeno presente en la economías actuales y constituye unos de


los problemas más importantes a los que se enfrentan, poniendo de manifiesto la
incapacidad de las economías de generar situaciones en las que existan puestos de
trabajo para todo aquel que desee trabajar. El estudio macroeconómico del desempleo
comprende el significado del mismo en la economía, su medición, las causas que lo
generan y las manifestaciones del desempleo en una sociedad.

Véanse también: Salario de eficiencia, Desempleo estructural y ley de Okun.

Economía internacional
Artículo principal: Economía internacional.

Las economías actuales de los países se caracterizan por la gran importancia que ha
adquirido su relación con el resto del mundo. El área de economía internacional de la
macroeconomía estudia las consecuencias de las relaciones económicas de un país con
el exterior, incluyendo el comercio internacional, el proteccionismo, las relaciones
financieras internacionales, la balanza de pagos y la fijación de los tipos de cambio.

Instrumentos de la política macroeconómica


Artículos principales: Política fiscal y Política monetaria.

Las autoridades económicas disponen de herramientas para alcanzar los objetivos


económicos, las principales son la política monetaria que consiste en la variación de
oferta monetaria, gestionando el dinero, el crédito y el sistema bancario, que pueden
incidir en la producción, los precios y el empleo. La otra gran herramienta de la política
económica es la política fiscal, que consiste en la utilización de los ingresos públicos,
básicamente los impuestos, y los gastos públicos para alcanzar los objetivos marcados.
Políticas de rentas que son el instrumento de limitación de precios y salarios.1

Exportaciones de Ecuador: Frutas a granel


El Ecuador es el lugar ideal para los amantes de las frutas. Aquí hay infinidad de
variedades de las que usted quizá jamás haya oído hablar, cada una con un sabor
indescriptible.

El país tiene tantas altitudes distintas que hay amplias variaciones climáticas de una
parte del país a otra. Como consecuencia, este exquisito país cultiva distintas frutas,
desde tropicales hasta templadas.

Es el exportador más importante de banano; el país cuenta con más de 125.000


hectáreas de tierra dedicadas al cultivo de banano. Los plátanos, muy semejantes a los
bananos, también crecen aquí en abundancia. Las variedades de bananos que se
exportan a los Estados Unidos, Asia, Oceanía, África y la Unión Europea son,
principalmente, el banano Cavendish, el Bananito y el Banano rojo.

El Ecuador es el proveedor mundial más importante de concentrado de fruta de la


pasión, o maracuyá. Su sabor singular y aromático ha hecho que la fruta de la pasión del
Ecuador sea la más famosa en el mercado mundial. El clima tropical permite la cosecha
de la fruta a lo largo del año. Hay dos variedades que crecen aquí; la que se vende en los
mercados de frutas frescas es una de color púrpura. La variedad amarilla es altamente
nutritiva y se la utiliza en jugos, postres y cócteles.

Otras frutas que se cultivan para el mercado de exportación son melones, piñas, frutillas
y mangos. Las peras, los duraznos, las manzanas, las uvas y las ciruelas se cultivan en la
sierra. Los cítricos, los aguacates, los mangos y una gran variedad de frutas tropicales se
producen en la costa. Los pintorescos mercados locales de frutas son un deleite para
todos los sentidos. Allí se venden manzanas, piñas, peras, uvas, papayas, limones y
mangos. Las varias formas de las frutas de la pasión, granadas, kiwis, quinotos, anonas,
guayabas y tamarindos no son frutas muy comunes pero son igualmente deliciosas.

Otras como los tomates de árbol, las granadillas, las naranjillas y los zapotes rara vez se
conocen o ven fuera de la zona tropical. El tomate de árbol es un tomate del tamaño de
una baya, y se puede hacer una deliciosa bebida frutal con él. Los palmitos son los
centros tiernos de las palmeras jóvenes, y en Ecuador se los conoce con el nombre de
pejibayes. Poseen un alto contenido de fibra y no tienen colesterol. Otra fruta rara es el
babaco, que tiene el aspecto de una papaya y un sabor semejante al del ananá. La
naranjilla, una fruta de color anaranjado verdoso, es una cruza entre una naranja y un
tomate, y también se puede hacer un jugo maravilloso con ella. Otras frutas que sirven
para hacer un jugo delicioso son el maracuyá, el taxo, la guanábana blanca y las moras.

Share on print Share on email Share on facebook Share on twitter More Sharing
Services

User Comments & Reviews: 0 Comment(s)

To leave a comment, please sign in using the login box on the right or click here, or
sign up here.
 Hotels
 Flights
 Car Rentals
 Cruises

Select a City:

Guests:

Rooms:

mm/dd/yyy
Check in:

Check out:
mm/dd/yyy

Combine Flights?

N Y

 Login
 Join
 Newsletter

Username:
Password:
Password Reminder

Or sign in using one of the following providers:

What's this?

Anda mungkin juga menyukai