Anda di halaman 1dari 35

Estudio de Efectividad y Factibilidad del Reacondicionamiento Sísmico en

Edificaciones existente con Irregularidad de Piso Blando de más de 9 niveles

Mario R. Guillén, Cristian D. Torres

Universidad Tecnológica Centroamericana

Nota del autor

Mario R. Guillén, Cristian D. Torres

Facultad de Postgrado, Universidad Tecnológica Centroamericana, Tegucigalpa

La correspondencia en relación con este artículo debe de dirigirse a Mario R. Guillén, Facultad de

Postgrado, Universidad Tecnológica Centroamericana, Residencial Honduras, Tegucigalpa

Dirección electrónica: mrgu2008@unitec.edu


Contenido
Tabla de figuras............................................................................................................................... 4

Introducción .................................................................................................................................... 6

Antecedentes ................................................................................................................................... 8

Definición del problema ................................................................................................................. 9

Objetivos ....................................................................................................................................... 10

Objetivo general ........................................................................................................................ 10

Objetivos específicos ................................................................................................................ 10

Justificación .................................................................................................................................. 11

Marco Teórico............................................................................................................................... 12

Balance energético, Metodología de Proyecto Sismo Resistente ............................................. 12

Ecuación de equilibrio dinámico de fuerzas ............................................................................. 13

El sistema dinámico real se puede reescribir en términos de velocidad por un sistema dinámico

ficticio equivalente mediante la siguiente expresión: ................................................................... 14

Ecuación de balance de energía .................................................................................................... 14

Métodos de control de disipación sísmico. ............................................................................... 16

Irregularidad de piso suave en edificación existentes. .............................................................. 18

Investigaciones sobre el Reacondicionamiento de estructuras con el primer piso suave

empleando disipadores histeréticos........................................................................................... 20

Tipología de edificaciones en Honduras. .................................................................................. 22

Reglamento utilizado en la actualidad para diseño estructural. ................................................ 23


Eficiencia y factibilidad del método histerético........................................................................ 24

Metodología .................................................................................................................................. 27

Procedimiento general. ............................................................................................................. 28

Notación del diagrama de flujo ................................................................................................. 28

Bibliografía ................................................................................................................................... 32
Tabla de figuras

Figura 1: Esquema del Proyecto Sismo Resistente, (fuente Akiyama) ........................................ 12

Figura 2: Sistema dinámico sometido a movimiento en la base. Fuente: (Mota Páez & Benavent

Climent, 2017) .............................................................................................................................. 13

Figura 3: Sistema equivalente con base fija y una fuerza ficticia Fe(t). Fuente: (Mota Páez &

Benavent Climent, 2017) .............................................................................................................. 14

Figura 4: Clasificación de sistemas de disipación de energía sísmica. ......................................... 16

Figura 5: Mecanismos aisladores de base ..................................................................................... 17

Figura 6: Disipadores (amortiguadores) ....................................................................................... 17

Figura 7: Dispositivo semi-activo de control de fricción.............................................................. 17

Figura 8: Riostras Pandeo Restringido ......................................................................................... 17

Figura 9: Placas a flexión .............................................................................................................. 17

Figura 10: Disipador Visco-elástico ............................................................................................. 18

Figura 11: Disipador Viscoso ....................................................................................................... 18

Figura 12: (a) Edificio regular, (b) Edificio con planta baja libre ................................................ 19

Figura 13: Problema de piso suave en edificio de apartamentos de varios niveles ...................... 19

Figura 14: Problema de piso suave en casas de habitación de 2 niveles ...................................... 19

Figura 15: Problema de piso suave en edificio de apartamentos de varios niveles ...................... 19

Figura 16: Problema de piso suave en edificios comerciales ....................................................... 19

Figura 17: Ensayo de piso suave ................................................................................................... 20

Figura 18: Patología de rótula en la unión .................................................................................... 20

Figura 19: Edificaciones analizas por Parducci ............................................................................ 21

Figura 20: Tipología de construcción de residencia unifamiliar .................................................. 22


Figura 21: Tipología de construcción de edificio de apartamentos .............................................. 22

Figura 22: Tipología de construcción de hospitales ..................................................................... 23

Figura 23: Tipología específica Congreso Nacional ..................................................................... 23

Figura 24: Código Hondureño de Construcción ........................................................................... 23

Figura 25: Algoritmo del método propuesto ................................................................................. 30

Figura 26: Algoritmo simplificado propuesto para fines de proyecto .......................................... 31

Figura 27: Algoritmo del método propuesto ................................................................................. 31


Introducción

Actualmente los terremotos son los fenómenos naturales que se han convertido en un reto para la

ingeniería moderna, de esta forma los ingenieros han desplegado conocimientos más allá de lo

habitual para tratar de comprender y adaptar las filosofías antisísmicas como medio de prevención

en estructuras existentes. Entonces, es necesario estudiar el origen y las variables que más inciden

en los efectos físicos que experimentan las estructuras ante eventos naturales destructivos para

salvaguardar la edificación y sus ocupantes, valiéndose de acontecimientos sísmicos históricos y

anticipándose a posibles eventualidades definidas por estos fenómenos en un periodo de retorno

posible.

Entonces, es necesario estudiar el origen y las variables que más inciden en los efectos físicos que

experimentan las estructuras ante eventos naturales destructivos para salvaguardar la edificación

y sus ocupantes.

Hoy en día, las estructuras presentan grandes retos arquitectónicos por temas de espacios amplios,

límites de propiedad y entre otras causalidades que originan el desarrollo de edificaciones con

concepciones estructurales erróneas en materia sísmica. Como se estudiará más adelante, la

presencia de piso suave produce una discontinuidad en la rigidez y resistencia lateral en la

estructura, lo que resulta ser un grave problema y principal consecuente del colapso de edificios y

por consiguiente la pérdida de vidas humanas y materiales. La ingeniería moderna ha logrado

avances a gran escala en materia de eficiencia y factibilidad sobre métodos innovadores y los

cuales centran sus bases en estudios y prácticas antes aplicadas que no dejan de hacer eco en el

presente.

En la presente tesis, se pretende indagar sobre estos métodos innovadores para orientarlos al

reacondicionamiento sísmico y evaluar desde el punto de vista técnico, la eficiencia y factibilidad


de su implementación en edificios existentes de más de 9 niveles y que presenten irregularidad de

piso suave en el primer nivel, haciendo uso del Método de Balance Energético, propuesto por

Housner-Akiyama.
Antecedentes

En los últimos años son más las incidencias de los terremotos provenientes de países vecinos como

el Salvador, Nicaragua y Guatemala, siendo los primeros dos los más propensos a recibir

movimientos telúricos frecuentes. Aunque en Honduras no se ha adoptado una cultura antisísmica

debido a que no cuenta con una historia sísmica como tal, pero esto no la exime que se pueda

presentar actividad sísmica ya que parte de su geología está ubicada en el Cinturón de Fuego del

Pacifico y con frecuencia se han registrado movimientos telúricos en el Atlántico.

Los Códigos de construcción para ingeniería civil en el país, no contemplan de manera actualizada

métodos constructivos resistentes a movimientos sísmicos y no existe un código de construcción

antisísmico para una adecuada elaboración seguimiento y revisión en materia constructiva para la

prevención de catástrofes ante una eventualidad sísmica.

Por tal razón la construcción de edificaciones para usos múltiples en el país, se vuelven vulnerables

ante posibles terremotos, debido al uso de configuraciones sísmicas con desfases o discontinuidad

científica en relación al historial de su geología tectónica, por lo que la intención de esta

investigación va orientada a la implementación de reacondicionamiento sísmico en edificaciones

vulnerables o con irregularidad de piso suave.


Definición del problema

Es importante resaltar que, debido a la ausencia de fenómenos sísmicos en el país, las estructuras

existentes en su mayoría no se construyen con capacidad ante una demanda sísmica y que estén

sustentada en códigos vigentes. Por tal razón ante el problema mencionado, se plantea la premisa

del desarrollo de un sistema pasivo de disipación de energía sísmica mediante la instalación de

dispositivos histerético que contribuyen a la resistencia lateral de las columnas en un piso suave,

para edificaciones de más de nueve niveles, cuya filosofía se basa en el equilibrio energético

propuesto por Housner-Akiyama en su teoría de métodos energéticos de proyectos

sismorresistentes.
Objetivos

Objetivo general

Realizar un estudio numérico de la efectividad y factibilidad del reacondicionamiento sísmico,

empleando el método del proyecto sismorresistente basado en el balance energético de Housner-

Akiyama, para estructuras de más de 9 niveles con irregularidad de piso suave en el primer nivel.

Objetivos específicos

 Determinar si el sistema de disipación histerético analizado con el método propuesto es

efectivo para el reacondicionamiento sísmico en edificios de más 9 niveles con

irregularidad de piso suave en el primer nivel

 Determinar la factibilidad del reacondicionamiento sísmico en estructuras de más de 9

niveles mediante la implementación de sistemas de disipación histerético, basados en el

balance energético.
Justificación

Es de fácil apreciación que Honduras no ha sido sorprendida a través de los años con

eventualidades sísmicas importantes que despierte una cultura constructiva como respuesta a este

tipo de fenómenos, siendo así que existen muchas edificaciones que podrían presentar

vulnerabilidades ante las aceleraciones del suelo producto de un terremoto con epicentro en los

países vecinos. De esta manera se propone el desarrollo de la teoría del reacondicionamiento

sísmico mediante el uso de disipadores histeréticos aplicable a edificios con irregularidad de piso

blando y analizar la eficiencia y factibilidad del sistema propuesto en estructuras de más de 9

niveles.
Marco Teórico

Balance energético, Metodología de Proyecto Sismo Resistente

El método de balance energético de Housner – Akiyama, se basa en analizar cualquier estructura

mediante un modelo matemático el cual sus bases están en la mecánica newtoniana (Oviedo &

Duque, 2006). Todo tipo de estructura tiene una respuesta dinámica ante la acción de cargas o

deformaciones, en donde se generan fuerzas de inercia iguales a su masa debido a la aceleración.

Según (Akiyama, 2003) el proyecto sismo resistente puede avanzar a través del a sucesión iterativa

de procesos de síntesis y análisis y de la acumulación de experiencias en daños causados por

terremotos, la siguiente figura muestra el proceso de proyecto sismo resistente ( Figura 1.)

Figura 1: Esquema del Proyecto Sismo Resistente, (fuente Akiyama)

Por otra parte (Tera´n‐Gilmore, Bertero, & Youssef, 1996), plantean un enfoque de demanda –

suministro de energía basados en el método de balance de energía como sigue:

Demanda Sísmica de Energía ≤ Suministro Sísmico de Energía


Ecuación de equilibrio dinámico de fuerzas

La ecuación del movimiento de un sistema dinámico de un grado de libertad (1 GDL) representa

la expresión de la segunda Ley de Newton y se puede expresar mediante una simple ecuación

de equilibrio dinámico de fuerzas,(Mota Páez & Benavent Climent, 2017) con lo anterior se debe

considerar entre las fuerzas actuantes sobre el centro de masa, la fuerza de inercia 𝑓𝐼(𝑡) que

soporta la aceleración y que viene dada por la Ecuación 1., donde 𝑚 es la masa y 𝑣̈ 𝑡 la

aceleración absoluta del sistema:

Ecuación 1.

Además de la fuerza de inercia 𝑓𝐼(𝑡) que actúa en un sistema estructural de un grado de libertad

sometido a un movimiento en su base, actúan otras fuerzas sobre el punto másico que son la

fuerza de amortiguamiento 𝑓𝐷(𝑡), y la fuerza que se opone a la deformación de la estructura

𝑓𝑆(𝑡),(Mota Páez & Benavent Climent, 2017) tal como se ilustra en la figura 1.1.

Figura 2: Sistema dinámico sometido a movimiento en la base. Fuente: (Mota Páez & Benavent Climent, 2017)

En las estructuras reales 𝑓𝐷(𝑡) se puede tomar proporcional a la velocidad relativa 𝑣̇(𝑡). Por otra

parte, en el caso general de un sistema elastoplástico 𝑓𝑆(𝑡) depende de la historia de

desplazamientos relativos 𝑣(𝑡) y sigue una ley histerética en la que influyen entre otros factores

el tipo de elemento estructural y el material.


𝑓𝐷(𝑡) y 𝑓𝑆(𝑡) representan fuerzas internas que actúan en sentido opuesto a la velocidad y al

desplazamiento respectivamente. La ecuación de equilibrio dinámico de fuerzas del sistema se

puede escribir pues como sigue (Benavent-Climent & Mota-Páez, 2017) :

Ecuación 2.

El sistema dinámico real se puede reescribir en términos de velocidad por un sistema dinámico

ficticio equivalente mediante la siguiente expresión:

Ecuación 3.

Figura 3: Sistema equivalente con base fija y una fuerza ficticia Fe(t). Fuente: (Mota Páez & Benavent Climent, 2017)

Ecuación de balance de energía

Al resolver la Ecuación 3, se obtiene la magnitud más importante de la respuesta de la

estructura que es el desplazamiento relativo 𝑣(𝑡). Una vez conocido 𝑣(𝑡), la ecuación de

equilibrio dinámico de fuerzas se puede transformar en una ecuación de balance de energía tal

y como se expone más abajo (Mota Páez & Benavent Climent, 2017).
Si se multiplican los dos miembros de la Ecuación 3 por un incremento diferencial de

desplazamiento relativo 𝑑𝑣, o lo que es lo mismo por 𝑑𝑣 = 𝑣̇𝑑𝑡, se llega a:

Ecuación 4.

integrando en el instante t=0, se tiene que:

donde,

Ecuación 5.

𝑊𝑒𝑘 = Energía cinética del sistema

Wζ = Energía de amortiguamiento

Ws = Energía de deformación total almacenada en el instante t=0, dado por la expresión

Ecuación 6.

en donde Wes es la energía almacenado por deformaciones elásticas y Wp, representa el daño estructural

inducido por el terremoto.

que representa la energía de vibración elástica del sistema

E = Input de energía total introducida por el terremoto

Finalmente se obtiene la ecuación de balance energético como sigue:

Ecuación 7.
Métodos de control de disipación sísmico.

Actualmente se conocen muchos métodos o técnicas especializadas en el control y disipación de

energía sísmica empleadas para el reacondicionamiento sísmico de diversas estructuras existentes,

donde su objetivo principal es aumentar de manera eficiente y factible, la capacidad resistente de

la estructura ante eventos de cargas laterales (sismo, viento, etc).

Estos métodos se pueden dividir de diversas maneras, una de ellas es en técnicas convencionales

y las técnicas innovativas o comúnmente conocidos como sistemas modernos de protección

sísmica (Oviedo & Duque, 2006). Las normas estadounidenses establecen 3 categorías distintas,

que son: aislamiento en la base, sistemas de disipación pasiva y sistemas de control activo (Kim,

Sung, Park, & Park, 2014). Las normas japonesas las clasifican en 4 categorías: sistemas de

aislamiento de base, sistemas de absorción de energía, sistemas de efecto de masa y sistemas de

control activo. La norma («ISO 3010:2017(en), Bases for design of structures — Seismic actions

on structures», s. f.) propone una clasificación distinta y en la cual se usará de base para esta tesis,

que son: control pasivo, activo, hibrido y semiactivo (Oviedo & Duque, 2006) ver Figura 4.

Figura 4: Clasificación de sistemas de disipación de energía sísmica.

Fuente: (Mota Páez & Benavent Climent, 2017)


Figura 5: Mecanismos aisladores de base

Figura 6: Disipadores (amortiguadores)

Figura 7: Dispositivo semi-activo de control de fricción Figura 8: Riostras Pandeo Restringido

Figura 9: Placas a flexión


Figura 10: Disipador Visco-elástico Figura 11: Disipador Viscoso

Fuente: Revista EIA, Sistemas de Control de Respuesta Sísmica en Edificaciones.

Irregularidad de piso suave en edificación existentes.

Un piso débil se define como aquel en donde la resistencia del piso es menor que el 80% de la

resistencia del piso superior. La resistencia del piso es la resistencia total de todos los elementos

sismo-resistentes que comparten el cortante del piso en cualquier dirección según la geometría de

la estructura (CHOC, 2008)

Actualmente, las edificaciones por consideraciones arquitectónicas, límites de propiedad y demás

características comúnmente en edificios residenciales y comerciales se construyen con el primer

piso generalmente solo de columnas a diferencia de los pisos superiores ver Figura 12. Este piso

es el que resiste la mayor carga de cortante sísmico y, por ende, presenta menor resistencia con

respecto a los pisos superiores, es por esto que debe estar preparado para resistir las mayores

demandas en base a su capacidad de deformación y absorción de tal energía.

Dada estas circunstancias la parte superior del edificio se comporta como un sólido rígido con peso

excesivamente grande el cual se desplaza una distancia Delta medida desde su base, donde a su

vez se producen efectos P-Delta de segundo orden muy considerables, por esta razón, este tipo de

irregularidad está muy relacionada con los efectos P-Delta.


Figura 12: (a) Edificio regular, (b) Edificio con planta baja libre

Fuente: XXX Jornadas de investigación del IDEC. La planta libre en los edificios: Configuración

moderna generadora de irregularidad sísmica.

Figura 13: Problema de piso suave en edificio de Figura 14: Problema de piso suave en casas de habitación de 2
apartamentos de varios niveles niveles

Figura 15: Problema de piso suave en edificio de Figura 16: Problema de piso suave en edificios comerciales
apartamentos de varios niveles
Figura 17: Ensayo de piso suave Figura 18: Patología de rótula en la unión

Investigaciones sobre el Reacondicionamiento de estructuras con el primer piso suave

empleando disipadores histeréticos.

Según (Mota Páez & Benavent Climent, 2017) en el campo de la prevención sismica para edificios

existentes, ya se han desarrollado numerosos estudios donde se implementan disipadores

histeréticos de energía como solución a la irregularidad de piso suave. Entre ellos tenemos:

 (Sahoo & Rai, 2013) estos investigadores utilizan disipadores de energía por medio de una

técnica llamada “shear links” que trabaja en combinación con el refuerzo de las columnas

del primer nivel. Este método consiste en considerar los niveles superiores de la estructura

como infinitamente rígida y posteriormente despreciar la energía que pueda almacenarse

en forma de energía de vibración elástica. Este método conlleva a un diseño más

conservador.

 (Kanno, Nishida, & Kobayashi, 2014) estos investigadores proponen una metodología que

consiste en utilizar dispositivos de acero de baja resistencia (altamente dúctiles) y

disipadores con un comportamiento elasto-plástico. Ellos confirman la eficiencia de dicha


solución en referencia al daño reducido en las columnas por medio de ensayos pseudo-

dinámicos.

 (Alberto Parducci, 2005) estudió la preservación de edificios residenciales con

irregularidad de piso blando en los dos primeros niveles de la estructura. Estos edificios no

se proyectaron para soportar cargas sísmicas, por lo que fueron candidatos para su

reacondicionamiento sísmico. Las edificaciones cuentan con 6 y 14 niveles

respectivamente, uno de los niveles es destinado para parqueo de vehículos.

 El sistema de reacondicionamiento fue el desarrollo de rótulas plásticas en los extremos de

las columnas del primer nivel, a su vez el uso de materiales compuestos FRP para aumentar

la ductilidad de las columnas en sus extremos.

Figura 19: Edificaciones analizas por Parducci


 (Teruna, Majid, & Budiono, 2014) estos autores estudian el comportamiento sísmico de

edificios con el primer nivel suave y con la interacción de muros de mampostería como

elementos de cierre en los niveles superiores. Para ello, refuerzan el primer nivel con

disipadores de acero para prevenir el colapso prematuro y también para mejorar su

comportamiento sísmico.

Tipología de edificaciones en Honduras.

La tipología constructiva en Honduras es variada desde las residencias unifamiliares hasta

edificaciones de gran altura, como hoteles, plazas comerciales, hospitales, etc.

De esta manera, es bastante común visualizar estructuras con muros de bloques reforzado los

cuales se usan para divisiones de interiores o cerramientos. Esta tipología de mampostería es muy

usada en viviendas unifamiliares o residencias multifamiliares.

Figura 20: Tipología de construcción de residencia Figura 21: Tipología de construcción de edificio de
unifamiliar apartamentos
Figura 22: Tipología de construcción de hospitales Figura 23: Tipología específica Congreso Nacional

Reglamento utilizado en la actualidad para diseño estructural.

El reglamento o norma técnica actualmente utilizado en Honduras es el CHOC conocido como el

Código Hondureño de Construcción, el cual se encuentra actualmente en su edición 2008 ver

Figura 24 y está basado en las normas técnicas del UBC de 1994. Es el referente vigente para el

diseño de estructuras de concreto reforzado y acero.

Figura 24: Código Hondureño de Construcción

Los procedimientos de diseño sísmico del código se basan bajo la metodología del cálculo de

fuerzas super-impuestas, sin embargo, este método proyecta una perspectiva precaria en base a la
respuesta y capacidad sísmica actual de cualquier estructura. Es de vital importancia mencionar,

que dentro del diseño de estructuras de acero sismo-resistentes, el CHOC permite que se diseñen

estructuras de marcos rígidos de acero comunes en zonas de mayor peligro sísmico y a su vez no

posee precauciones ante eventos sísmicos para estructuras de este tipo.

Esta debilidad de riesgo sísmico presenta la necesidad de mejorar el entorno constructivo del país,

con estructuras que tengan un desempeño y capacidad sísmica aceptable.

Debido a estas falencias, es importante realizar evaluaciones de desempeño sísmico de estructuras

diseñadas y reacondicionarlas si fuera necesario con el uso de normas y métodos vigentes con el

fin de obtener resultados con un grado de eficiencia de capacidad sísmica y sobre todo la

implementación de métodos innovadores que resulten factibles desde el punto de vista funcional

y constructivo (Neris, 2010). De este modo las estructuras podrán ser capaces de resistir eventos

sísmicos y a su vez que estas se mantengan intactas, sin que estas energías sísmicas sobrepasen las

condiciones de servicio para las que se diseñó. (Garnica & Angulo, 2002)

Eficiencia y factibilidad del método histerético.

Es importante destacar, que la eficiencia del trabajo realizado por estos disipadores histeréticos

dependen que durante el proceso de diseño y construcción se garantice que las uniones (columnas

– vigas) no presenten fallas inesperadas debido a cargas laterales, dado a que los disipadores se

diseñan con ciertas limitaciones o condiciones de frontera que afectan el buen funcionamiento del

mismo como medida de reacondicionamiento de estructuras y esto es dado a que su rigidez lineal

y grado de ductilidad dependen del tipo y calidad de las uniones del marco estructural.
La conveniencia de implementar estos dispositivos histeréticos para reacondicionamientos de

estructuras existentes presenta condiciones factibles desde el punto de vista funcional y

constructivo que mejoran y extienden la calidad de vida de la estructura.

Dentro de las condiciones de factibilidad que muestra el uso de estos dispositivos histeréticos

están: disminución de la demanda sísmica en la estructura principal, concentración del daño en

puntos localizables y fáciles de sustituir después de un evento sísmico significativo, aumento de

la rigidez de la edificación, protección de elementos no estructurales como paredes, muros y

acabados superficiales (Oviedo & Duque, 2006). La factibilidad del empleo de estos disipadores

mediante el método de balance energético también está relacionada con las acciones preventivas

donde se prevé:

 Deterioro estructural controlado

 Disminución de trabajos de remoción de escombros

 Disminución de contaminación ambiental

 Disminución de reparaciones estructurales

 Disminución de pérdidas humanas

 Disminución de daños en equipos industriales en edificaciones

En la actualidad la eficiencia del método y la factibilidad de poder emplearse en cualquier

estructura es tal que el planteamiento de este método se ha implementado con éxito en la norma

japonesa en sus apartados de análisis sismo resistente basados en el balance de energía (Succar,

2009), por tal razón la implementación de este método en países en desarrollo como Honduras y a

su vez dentro de su Norma Técnica de Construcción presenta ideas innovadoras de


reacondicionamientos de estructuras en la que desconocemos su estabilidad sísmica y dejando

claras las acciones preventivas que aporta este método con anterioridad. (Donaire Ávila, 2014)
Metodología

La metodología que se desarrollará en la investigación es de tipo numérica, proponiendo los

siguientes puntos:

 Se realizarán simulaciones numéricas que consistirán en cálculos dinámicos en el rango de

la no linealidad del desempeño estructural de un modelo ejemplar de más de 9 niveles con

y sin el sistema de disipación de energía sísmica, dicho estudio será la base para el análisis

de los parámetros que determinaran la relación de variables ante la respuesta del sismo.

 En conjunto con lo anterior se trabajará con las fuentes de cálculo analítico que precede al

desarrollo de las posibles ecuaciones para definir conceptos de la respuesta dinámica como

la energía de vibración elástica.

 Se empleará la metodología de proyecto sismorresistente basada en el balance energético

de Housner-Akiyama, para formular una solución de reacondicionamiento sísmico al caso

de estudio.

Como consecuencia de lo anterior se espera y basado en las hipótesis de la investigación

propuesta, la implementación de un método de reacondicionamiento sísmico en estructuras

vulnerables, presenta condiciones factibles desde el punto vista funcional y constructivo que

mejorarían y extenderían la calidad y el desempeño de la estructura y, por ende, como propósito

final, la preservación de la vida de sus ocupantes.


Procedimiento general.

A continuación, se muestra el procedimiento general a seguir para lograr la resistencia y rigidez

lateral que deben tener los disipadores histeréticos, a partir de las fórmulas desarrolladas con

anterioridad. Se parte de que se conocen las distintas características de la estructura en estudio,

(𝑚𝑖, 𝑓𝑘𝑖, y 𝑓𝛿𝑦,𝑖). El período fundamental (𝑓𝑇1), se puede estimar de la siguiente manera: por

fórmulas aproximadas, cociente de Rayleigh o resolviendo el correspondiente problema de

autovalores (Mota Páez & Benavent Climent, 2017).

Consecuentemente, el método además solicita que, a partir de las rigideces laterales (𝑓𝑘𝑖), se

calculen los (𝐺𝑖). El objetivo del método propuesto es determinar la rigidez (𝑠𝑘1) y la resistencia

lateral (𝑠𝑄𝑦,1), respectivamente, y la demanda de disipación de energía normalizada (𝜂) de los

disipadores histeréticos que se colocarán en la primera planta, para que el desplazamiento lateral

máximo de la misma (𝛿𝑚𝑎𝑥,1) no rebase el valor permitido, (𝛿𝑎𝑙𝑙𝑜𝑤,1), es decir, que (𝛿𝑚𝑎𝑥,1 ≤

𝛿𝑎𝑙𝑙𝑜𝑤,1), para una amenaza sísmica dada (Mota Páez & Benavent Climent, 2017). Los pasos a

seguir en el procedimiento son:

Notación del diagrama de flujo

αe Coeficiente de fuerza cortante basal que la estructura principal (sin los disipadores) debería
tener para absorber la cantidad de energía 𝑀𝑉𝐷2/2 que introduce el terremoto
fα1,max Coeficiente de fuerza cortante de la primera planta de la estructura sin
disipadores
Keq Rigidez de un sistema equivalente de 1 GDL
X1 Altura respecto al suelo de cualquier punto situado en el primer segmento de
la barra a cortante
δallow Desplazamiento máximo que debe experimentar la estructura con disipadores
para que su respuesta se mantenga elástica bajo el terremoto de proyecto
fδ y Desplazamiento de fluencia de la primera planta del pórtico sin disipadores
fQy Fuerza cortante de fluencia de la primera planta de la estructura sin
disipadores
v1 Es la ratio entre las derivas de fluencia de los disipadores y de la estructura
principal, 𝑠𝛿𝑦,1⁄ 𝑓𝛿𝑦,1
k1 Rigidez total de la primera planta tras la inclusión de los disipadores
sk1 Rigidez lateral que proporcionan los disipadores al pórtico
sα1 Desplazamiento de fluencia de la primera planta del pórtico sin disipadores
sQy,1 Resistencia lateral proporcionada por los disipadores de la primera planta
sδy,1 Desplazamiento de fluencia de los disipadores en la primera planta
fδmax Desplazamiento lateral entreplantas máximo de la planta baja de la estructura
sin disipadores
δmax,1 Predicción del desplazamiento máximo relativo entre plantas de la primera
fQmax,1 Fuerza cortante máxima que soporta la primera planta sin disipadores
rq,1 Relación entre la resistencia del pórtico principal y los disipadores
ηeq1 Número de ciclos plásticos equivalentes
µ1 Ratio de deformación plástica máxima para la primera planta
fQy,i Resistencia lateral de fluencia de la planta 𝑖 sin disipadores
fδy,i Desplazamiento de fluencia de la planta 𝑖 sin disipadores
f ki Rigidez lateral de la planta 𝑖 del pórtico sin disipadores
fT1 Período fundamental de vibración de la estructura sin disipadores (s)
VD Energía que contribuye a daños estructurales expresada en forma de
velocidad equivalente
f Representa función de ajuste curvas e/a2
Figura 25: Algoritmo del método propuesto

Fuente: (Mota Páez & Benavent Climent, 2017)


FiguraFigura
27: Algoritmo
26: Algoritmo
del método
simplificado
propuesto
propuesto para fines de proyecto

Fuente: (Mota Páez & Benavent Climent, 2017)


Bibliografía

Akiyama, H. (2003). Metodología de proyecto sismorresistente de edificios basada en el balance

energético. Reverte.

Benavent-Climent, A., & Mota-Páez, S. (2017). Earthquake retrofitting of R/C frames with soft

first story using hysteretic dampers: Energy-based design method and evaluation.

Engineering Structures, 137, 19-32. https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2017.01.053

Garnica, B. H., & Angulo, E. R. (2002). ESPECTROS DE ENERGÍA DE MOVIMIENTOS

FUERTES REGISTRADOS EN MÉXICO. Revista de Ingeniería Sísmica, 0(66), 45-72.

https://doi.org/10.18867/ris.66.196

ISO 3010:2017(en), Bases for design of structures — Seismic actions on structures. (s. f.).

Recuperado 25 de marzo de 2019, de https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:3010:ed-

3:v1:en

Kanno, H., Nishida, T., & Kobayashi, J. (2014). Substructure Pseudo-Dynamic Tests on Seismic

Response Control of Soft-First-Story Buildings. En A. Ilki & M. N. Fardis (Eds.), Seismic

Evaluation and Rehabilitation of Structures (pp. 341-354). https://doi.org/10.1007/978-3-

319-00458-7_19

Kim, D., Sung, E. H., Park, K.-S., & Park, J. (2014). Evaluation of Seismic Performance and

Effectiveness of Multiple Slim-Type Damper System for Seismic Response Control of

Building Structures [Research article]. https://doi.org/10.1155/2014/189106

Mota Páez, S. F., & Benavent Climent, A. (2017). Seismic Upgrading of Frame Structures with a

Soft First Story by Using Hysteretic Dampers. Industriales Research Meeting 2017, 1-1.

Recuperado de http://www.etsii.upm.es/investigacion/irm/index.es.htm
Neris, K. (2010). CONTROL DE LA EDIFICACION COMO MEDIDA DE REDUCCIÓN DE

RIESGO AL DESASTRE CAUSADO POR SISMOS EN LA REPÚBLICA

DOMINICANA. Iberoamerican Journal of Project Management, 1(2). Recuperado de

http://www3.fi.mdp.edu.ar/riipro/journal/index.php/IJOPM/article/view/32

Oviedo, J. A., & Duque, M. del P. (2006). SISTEMAS DE CONTROL DE RESPUESTA

SÍSMICA EN EDIFICACIONES. Revista EIA, (6), 105-120.

Sahoo, D. R., & Rai, D. C. (2013). Design and evaluation of seismic strengthening techniques for

reinforced concrete frames with soft ground story. Engineering Structures, 56, 1933-1944.

https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2013.08.018

Succar, B. (2009). Building information modelling framework: A research and delivery foundation

for industry stakeholders. Automation in Construction, 18(3), 357-375.

https://doi.org/10.1016/j.autcon.2008.10.003

Tera´n‐Gilmore, A., Bertero, V. V., & Youssef, N. F. G. (1996). Seismic Rehabilitation of Infilled

Non‐Ductile Frame Buildings Using Post‐Tensioned Steel Braces. Earthquake Spectra,

12(4), 863-882. https://doi.org/10.1193/1.1585914

Teruna, D. R., Majid, T. A., & Budiono, B. (2014). The Use of Steel Damper for Enhancing the

Seismic Performance of R/C Frame with Soft First Story. Journal of Civil Engineering

Research, 4(3A), 191-202.


MATRIZ METODOLÓGIC
RELACIÓN DE LA
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN HIPÓTESIS VARIABLES TIPO DE VARIABLE
VARIABLE

Determinar si el sistema de disipacion histerético El metodo propuesto resulta efectivo


¿El metodo propuesto resulta efectivo para
analizado con el metodo propuesto es efectivo para el reacondicionamiento sismico en
el reacondicionamiento sismico en edificios
para el reacondicionamiento sismico en edificios edificios de mas 9 niveles con Efectividad Independiente Categórica
de mas 9 niveles con irregularidad de piso
de mas 9 niveles con irregularidad de piso suave irregularidad de piso suave en el primer
suave en el primer nivel ?
Realizar un estudio numérico de la en el primer nivel nivel
efectividad y factibilidad del
reacondicionamiento sísmico,
empleando el método del proyecto Determinar la factibilidad del El metodo propuesto resulta factible para
sismoresistente basado en el ¿El metodo propuesto resulta factible para
reacondicionamiento sismico en estructuras de el reacondicionamiento sismico en
balance energético de Housner- mas de 9 niveles mediante la implementación de el reacondicionamiento sismico en edificios
edificios de mas 9 niveles con Factibilidad Independiente Categórica
Akiyama, para estructuras de más sistemas de disipación histeréticos, basados en de mas 9 niveles con irregularidad de piso
irregularidad de piso suave en el primer
de 9 niveles con irregularidad de suave en el primer nivel ?
el balance energético. nivel
piso suave en el primer nivel

Reacondicionamiento
Dependiente Categórica
sísmico
MATRIZ METODOLÓGICA
PRUEBA
UNIDAD DE ANÁLISIS Y CONCLUSIONES (Respuesta a las preguntas de
UNIDADES EN QUE SE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE DEFINICIÓN ESTADÍSTICA/HERRAMIENTA TIPO DE
ESCALA DE MEDICIÓN UNIDAD DE MARCO TEÓRICO investigación y comparación de los resultados
MEDIRÁ LA VARIABLE VARIABLES OPERACIONAL MATEMÁTICA PARA PROBAR INVESTIGACIÓN
INFORMACIÓN con el marco teórico).
LA HIPÓTESIS
Se medirán las propiedades
mecánicas del modelo
Es la capacidad del desempeño sinergico Procedimientos de Método histérico de Housner- Mediante el uso de herramientas matemáticas y la
histérico y de la estructura Idealización mediante software
de las propiedades fisico-mecanicas de la cálculos numéricos y Akiyama, Segunda Ley de asistencia de software se pudo demostrar la efectividad
Nominal - tipo, para obtener la estructural y cálculos Explicativa
estructura y el sistema de disipacion ante modelación asistida por Newton, Teoría del Equilibrio del reacondicionamiento sismico en edificios de mas de
eficiencia esperada matemáticos
una demanda de fuerzas por sismo software estructural dinámico 9 niveles
mediante procedimientos de
cálculo.

El modelo histérico propuesto tras las investigaciones


Conveniencia de implementar el modelo Se evaluarán las
Idealización mediante software de campo realizadas y la digitalización de cálculos
histérico desde el punto de vista del Evaluación técnica en condiciones físicas de la
Teoría de la factibilidad, Teoría estructural, cálculos matemáticos mediante la asistencia de software, se determinó que
Nominal - reacondicionamiento estructural campo en edificios de estructura para determinar la Explicativa
de la constructividad y auditoría de campos de es factible su implementación para el
conservando las configuraciones varios niveles factibilidad del modelo
edificios existentes reacondicionamiento sísmico en edificios de mas de 9
geométricas existentes de la edificacion histérico
niveles

Es la condicion sismoresistente de la Evaluacion numerica de


Nominal - estructura una vez implementado los la efectividad y factibilidad
dispositivos de disipacion de energia. del metodo propuesto

Anda mungkin juga menyukai