Anda di halaman 1dari 4

Universidad del Salvador

Facultad de Historia, Geografía y Turismo

Carrera de Historia

Seminario de Investigación de Historia Argentina II

Trabajo práctico Nº 1: Historia y cine

Alejandro Zoppi
2019
Consigna 1: La película, ¿nos habla más del periodo estudiado o del presente de su

realización? ¿por qué?

Creo que el film habla de ambos momentos. Por un lado, lleva a la pantalla una historia

acontecida en la Argentina en 1921 y, no obstante, parecen haber señales de que el rodaje

tiene un mensaje para su propio tiempo, 1974. Esas señales se evidencian por ejemplo en

el dialogo que comparten el teniente coronel Zavala, personaje ficticio basado en el

teniente coronel Varela con un subalterno una noche previa a la ejecución de prisioneros

huelguistas. En la misma, se habla del “peligro rojo”, una expresión utilizada en 1921

frente al crecimiento de los movimientos de izquierda a nivel global, no obstante, se

complementa la frase, mencionando a la “subversión”, término que parece corresponderse

más con la Doctrina de la Seguridad Nacional aplicada al contexto argentino por los

gobiernos de facto en las décadas de 1960 y 1970.

Hay una lectura posible, a su vez, en las dificultades que la película tuvo para recibir la

calificación del ente regulador del Estado, requisito indispensable para ser proyectada, al

momento del estreno. Si bien el gobierno de Perón en 1974 provee la habilitación, en

1975 la obra es proscripta por la gestión de María Estela Martínez de Perón y no será

proyectada hasta 1984 en el país. Estas dificultades, evidencian la vigencia que el film

tuvo para su tiempo. Tanto la temática obrera, como el rol de las fuerzas armadas en la

represión, constituían elementos sensibles a la censura en la década de 1970. El final

propuesto originalmente, que narraba la represión realizada en San Julián sobre un grupo

de prostitutas que se negaron a ser contratadas por los represores, es otra evidencia de la

salvaguarda que los sectores militares buscaron tener sobre el prestigio de la fuerza. Dicho

final, no fue incluido en el film y se llevo a los escenarios años después en la obra teatral

“Las Putas de San Julián”, guionada por Osvaldo Bayer.


Consigna 2: ¿Tiene más puntos de contacto con la cultura hegemónica o con una visión

alternativa de la historia?

Creo que tiene más puntos de contacto con una mirada alternativa de la historia. Es cierto

que las represiones del gobierno radical sobre las huelgas obreras en la década de 1920

han sido narradas en trabajos de historiadores como David Rock y Edgardo Bilsky. No

obstante, se trata de autores que, con posterioridad, ponen en debate la política del

Irigoyen con respecto a los sectores obreros como parte de su complejo vínculo con los

sectores conservadores de la política argentina. Incluso la obra de Osvaldo Bayer, Los

vengadores de la Patagonia Trágica, fue publicada entre 1972 y 1974, con la

característica de que el último tomo se debió publicar en Alemania, debido al exilio del

autor. En mi opinión, si bien hay un sector intelectual, académico, que trabaja sobre la

temática, en general se trata de un grupo menor de profesionales que logran incluir,

temporalmente en espacios secundarios de la agenda tópicos que, en general, la

historiografía tradicional aborda de manera anecdótica y tangencial.

Consigna 3: La reconstrucción del film, ¿esta ajustada a la realidad histórica?

Creo que se ajusta de manera fiel a los acontecimientos, teniendo en cuenta que la obra

cineasta puede tomar algunas licencias, como la modificación del nombre del teniente

coronel Zavala. Interpreto que hace una buena descripción del movimiento

anarcosindicalista. En el film figuran integrantes del mismo que provienen de diversas

nacionalidades, pero a su vez, muchos de los obreros y peones que lo componen son de

nacionalidad argentina. A su vez, queda reflejada la metodología de la acción directa,

utilizada por estos grupos, con la huelga como principal herramienta de lucha.

Por otro lado, creo que muestra, quizás con algunas licencias, el vinculo del sector

patronal agrario con el poder político tanto a nivel local, como nacional. En última
instancia refleja el rol del aparato represivo y sobre todo el ejercito en la forma en que los

sectores patronales y el poder político gestionan con las asociaciones obreras las

diferencias y reclamos que puedan surgir.

Anda mungkin juga menyukai