Anda di halaman 1dari 17

Herramientas de trabajo social

1. 1. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN COMUNITARIA


2. 2. CONCEPTOS CLAVES DE LO COMUNITARIO
3. 3. COMUNIDAD • CONCEPTOS DIVERSOS AUTORES • CARACTERISTICAS •
TIPOLOGÍAS • ELEMENTOS • CONCEPTOS DERIVADOS O ASOCIADOS
4. 4. CONCEPTOS – DIVERSOS AUTORES(AS)
5. 5. • El concepto de Comunidad tiene sus orígenes en el término latino "communis",
que se refiere a personas que viven juntas, compartiendo algo en un mismo espacio. •
En Sociología el concepto es introducido por F. TÓNNIES en 1887, estableciendo una
distinción entre la Sociedad y la Comunidad, siendo en ésta sus manifestaciones
fundamentales la vida familiar, de aldea, su moral y sus costumbres
6. 6. ENFOQUE SOCIOLÓGICO • Todas las formas de relación caracterizadas por un
alto grado de intimidad personal • Profundidad emocional • Compromiso social y
solidaridad • Continuidad en el tiempo • Organización (social, normas, leyes, etc) •
Conciencia colectiva • Interdependencia, desarrollo (individuo vs sociedad) • Aspectos
sociales, culturales, educativos, economicos donde se situa la vida de los ciudadanos.
• Tonnies: organizaciones o asociaciones con espíritu y mentalidad basadas en el
trabajo común, vocaciones y creencias comunes delas cuales se desprenden acciones
que benefician a los que están unidos y pertenecen a esa organización. El amor, la
lealtad, el honor, la amistad etc; son sus emanaciones y el individuo es considerado
como parte natural de la comunidad total. • Comte: el origen de lo social, en cuanto a
“Organización” • Weber: relación de solidaridad, pertenencia, apoyo, etc.
7. 7. ENFOQUE PSICOLOGICO • Tejido de relaciones sociales. • Se pone énfasis en los
aspectos psíquicos de las mismas • Trama de colectividad (des) • Motivaciones •
Grupos • Cohesión social • Sentimiento de nosotros • Sentimientos de dependencia
física y psíquica. Del Pino: Campo donde se producen los principales procesos
psicosociales necesarios para la supervivencia, la reproducción, el progreso, etc.
8. 8. COMUNIDAD DESDE TRABAJO SOCIAL
9. 9. COMUNIDAD (desde lo funcional) Es un proceso de interacción social, basado en la
comunicación que da lugar a una actitud más intensa o extensa, para que se generen
características de interdependencia, colaboración y solidaridad. • Supeditación de lo
colectivo a lo individual • Aspectos comunes (acción, intereses, objetivos) •
Homogeneidad • Constructo en continuo desarrollo • Interacción • Organización •
Subsistema de otro sistema superior • Búsqueda de bienestar común Caroline Ware
Héctor Arias Ezequiel Ander-Egg
10. 10. Marco Marchioni Héctor Arias Ezequiel Ander-Egg Marco Marchioni en
Comunidad, participación y desarrollo. Editorial Popular. 1999. Pág. 69-102 Bajo este
punto de vista la comunidad se compone de cuatro elementos fundamentales de tipo
estructural que son al mismo tiempo elementos de conocimiento de la comunidad y
elementos que van a participar directamente en la acción comunitaria. “Factores
estructurales de la comunidad” Estos cuatro elementos son los siguientes: -El territorio.
-La población. -La demanda, es decir los problemas que esta población expresa. -Los
recursos de los que se puede disponer. COMUNIDAD (desde lo estructural)
11. 11. COMUNIDAD (Otras miradas) • Desde el modelo de redes : comunidad es una red
social primaria de tipo endógeno y que se relaciona con otras redes sociales
exógenas, con las que gestiona su desarrollo. • Desde el punto de vista de los
intereses predomintes: grupo de personas que se unen a partir de intereses comunes,
cuando se consiguen dichos intereses la comunidad desintegra. • Desde el punto de
vista del control social: la comunidad se funda por demanda externa, un agente
externo patrocina unos recursos para que se “forme” la comunidad, generalmente
estas no desarrollan procesos de autogestión ni de desarrollo.
12. 12. COMUNIDAD Diccionario de TS, Barker: Un grupo de individuos o familias que
comparten determinados valores, servicios, instituciones, intereses o proximidad
geográfica.
13. 13. COMUNIDAD Diccionario de TS, Webster: Grupo social que comparte
características o intereses y es percibido o se percibe a sí mismo como distinto del
conjunto de la sociedad, se radica en una localidad específica, con gobierno e historia
común.
14. 14. CONCEPTOS DIVERSOS(AS) AUTORAS(ES) • Agrupación de personas
relacionadas entre sí, que cuentan con recursos físicos, personales, de conocimiento,
de voluntad, de instituciones, de tradiciones. Es una totalidad orgánica, que crece
continuamente por vía interna. Carolina Ware. Estudio de Comunidad, pág. 7
15. 15. AGRUPAMIENTO DE PERSONAS CONCEBIDO COMO UNIDAD U ORGANISMO
SOCIAL, CUYOS MIEMBROS PARTICIPAN DE ALGÚN RASGO COMÚN
(INTERESES, OBJETIVOS, FUNCIONES), CON SENTIDO DE PERTENENCIA,
SITUADO EN UNA DETERMINADA ÁREA GEOGRÁFICA, EN LA CUAL LA
PLURALIDAD DE PERSONAS INTERACTÚAN INTENSAMENTE ENTRE SÍ E
INFLUYE - DE FORMA ACTIVA O PASIVA – EN LA TRANSFORMACIÓN MATERIAL
Y ESPIRITUAL DE SU ENTORNO. María Teresa Caballero Rivacoba El trabajo
comunitario: alternativa cubana para el desarrollo social. Edit. Ácana. Camagüey.
Cuba. Pág.24-25
16. 16. CONCEPTOS DIVERSOS(AS) AUTORAS(ES) • la Comunidad es un conjunto de
personas que habitan en el mismo territorio, con ciertos lazos y ciertos intereses
comunes. • Sus elementos fundamentales son: el territorio, la población, la demanda y
los recursos, teniendo en cuenta que el segundo elemento, la población, es
considerado como fuente de demanda y de recursos. • Es ésta una forma de ver a la
Comunidad como una dimensión territorial, institucional y urbanística en donde puede
darse la máxima integración de las prestaciones sociales y la mejor coordinación de
recursos y en donde es posible una participación organizada (además de las
espontánea) de la población. Marco Marchioni
17. 17. CONCEPTOS DIVERSOS(AS) AUTORAS(ES) • La comunidad es un grupo
humano que habita en un espacio físico delimitado, transformándolo en un territorio
único y particular, mediante procesos de interacción social, los cuales no siempre
buscan alcanzar un objetivo común para todos; por el contrario se encuentra la
diversidad de intereses que resultan disonantes y que se hacen latentes en las
dinámicas cotidianas de relaciones entre los individuos, vecinos y no vecinos, las
familias y de éstos con las instituciones que tienen presencia de forma directa e
indirecta; dichas relaciones otorgan rasgos particulares a una comunidad respecto de
otra. Carmenza Quintero
18. 18. CONCEPTOS DIVERSOS(AS) AUTORAS(ES) • El concepto de comunidad se
plantea desde el sentimiento “la comunidad” que representa el tipo de mundo al que
por desgracia no podemos acceder, pero que deseamos con todas nuestras fuerzas
habitar y del que no esperamos volver a tomar posesión. La comunidad connota
estabilidad y seguridad, requerie del compromiso de la gente para que pueda existir,
en tanto cada vez se hace mas frágil a los avatares de la sociedad contemporanea.
Zigmunt Bauman
19. 19. Nathalio Kisnerman. Teoría y práctica del Trabajo Social. Pág 33 • Sistema de
relaciones sociales en un espacio definido, integrado en base a intereses y
necesidades compartidas. Es una estructura integrada por una forma histórica de
producción, un sistema de estratificación social y un conjunto de instituciones y valores
sociales, todo lo que configura una unidad social en un espacio geográfico..
CONCEPTOS DIVERSOS(AS) AUTORAS(ES)
20. 20. Angela Zucconi Define comunidad como un conjunto de personas que habitan en
el mismo territorio con ciertos lazos y ciertos intereses comunes. Se compone de
cuatro elementos fundamentales. El territorio. La población. Las necesidades Los
recursos de que se puede disponer. CONCEPTOS DIVERSOS(AS) AUTORAS(ES)
21. 21. Silvia Galeana, 1998 • Define a la comunidad como un Microcosmos o unida
social, en donde sus miembros comparten referentes culturales y presentan problemas
comunes y que se caracteriza por una red de relaciones que son constantes y
estrechas donde su movimiento está dado por el contenido de la acción que se ejerce
a través de las interrelaciones tanto internas como externas
22. 22. Claudia Anzures, Alma G. Pérez y Monserrat González, 2004 • Definen a la
comunidad como un colectivo humano plural con cierta homogeneidad, que se
caracteriza por las relaciones sociales que sus miembros guardan entre sí, y que se
organizan para satisfacer diversas necesidades y que integran las siguientes
características necesarias y suficientes: • Ser humano, colectividad, organización,
pluralidad y homogeneidad, relaciones (redes) con cierta intensidad y frecuencia,
territorio, satisfacción de necesidades vitales, identidad, conflicto y unidad, compartir
rasgos socioculturales e historia y proceso.
23. 23. Ezequiel Ander-Egg. Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Pág
44 La comunidad es una agrupación organizada de personas, que se percibe como
una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento,
objetivo o función común, con conciencia de pertenencia, situados en determinada
área geográfica, en la cual la pluralidad de personas interaccionan más intensamente
entre sí, que en otro contexto. CONCEPTOS DIVERSOS(AS) AUTORAS(ES)
24. 24. La Comunidad y su estudio. Héctor Arias. Capítulo 1. Pág. 7 – 11 Considera 4
elementos esenciales a tener en cuenta en la definición y estudio de la comunidad 1.-
Elemento geográfico-territorial (área geográfica) 2.- Elemento social (como organismo
social que funciona en sí y como parte de uno mayor) 3.- Elemento sociopsicológico
(factores subjetivos que aglutinan y cohesionan. Necesidades Objetivos e interese
comunes Nivel de interacción y aspiraciones Acercamiento de normas sociales y
valores Sentido de pertenencia 4.- Elementos de dirección (papel del o los líderes,
determinada estructura y coordinación)
25. 25. Metodología y Práctica del desarrollo de la comunidad 1. Ezequiel Ander Egg.
Grupo Editorial Lumen Hvmanitas. Buenos Aires. 2003 Los elementos estructurales
más importantes de la comunidad son: (coincidentes con los elementos más comunes
en las diferentes utilizaciones del concepto de comunidad) –el territorio (localización
geográfica) –la población (que habita en ese territorio) –los recursos/servicios (perfil de
la actividad productiva y de servicios disponibles) –las formas de interacción,
relaciones y lazos comunes dan una identificación colectiva (sentido o conciencia de
pertenencia)
26. 26. COMUNIDAD Diccionario de TS, Barker: Un grupo de individuos o familias que
comparten determinados valores, servicios, instituciones, intereses o proximidad
geográfica.
27. 27. CARACTERISTICAS
28. 28. CARACTERISTICAS – Ander -Egg Una comunidad es: una agrupación organizada
de personas que se distinguen como una unidad social que habitan un espacio
geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia
o de identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre si mas
intensamente que en otro contexto, operando en redes de comunicación, interés y
apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer
necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel
local.
29. 29. Los elementos estructurales y características más importantes de la comunidad
son: •El territorio (localización geográfica) •La población (que habita en ese territorio)
•Los recursos/servicios (perfil de la actividad productiva y de servicios disponibles)
•Las formas de interacción, relaciones y lazos comunes dan una identificación
colectiva (sentido o conciencia de pertenencia) CARACTERISTICAS – Ander -Egg
30. 30. • Define comunidad como un conjunto de personas que habitan en el mismo
territorio con ciertos lazos y ciertos intereses comunes. CARACTERISTICAS – Ángela
Zucconi
31. 31. • Los miembros comparten intereses comunes. • Conciencia de pertenencia
(identidad) • Comparten un espacio (geográfico) • Constante interacción (en dicho
territorio) CARACTERISTICAS – Ángela Zucconi
32. 32. CARACTERISTICAS – Caroline Ware • Es necesario recordar que para esta
autora la comunidad es: • Agrupación de personas relacionadas entre sí, que cuentan
con recursos físicos, personales, de conocimiento, de voluntad, de instituciones, de
tradiciones. Es una totalidad orgánica, que crece continuamente por vía interna.
33. 33. • La comunidad funciona como una totalidad: es decir funciona como una totalidad
orgánica (es decir que tiene vida)….crece continuamente por vida interna y que
además hace que todos sus miembros tengan algún tipo de participación y
desempeñen un papel en dicho crecimiento. • La comunidad posee unos recursos:
físicos, personales, económicos, etc; de la existencia y el uso que se le den a dichos
recursos dependerá el Bienestar de la totalidad de la comunidad. CARACTERISTICAS
– Caroline Ware
34. 34. • La comunidad posee estructura geográfica, que está determinada por la historia
de su formación. Los cambios que ha la comunidad tenido a través de los años
determina el proceso de desarrollo gradual de la misma. • La comunidad posee una
cultura: en la que sistemáticamente elimina algunos elementos a través del tiempo,
retiene otros y adquiere nuevos. La cultura determina muchos de los aspectos de la
vida social y las relaciones en la comunidad. (Valores Culturales) CARACTERISTICAS
– Caroline Ware
35. 35. • La comunidad posee una población y unas relaciones entre sí: colectividad de
personas, con diversas características de edad, sexo, género, condición económica,
educativa, etc… y entre estas se tejen relaciones sociales directas e indirectas. • La
comunidad posee una organización social: por un lado existe la estratificación social
de acuerdo a unos factores de prestigio y de poder en la comunidad; por otro lado
existen unas instituciones que generan la participación y la organización en torno a
temas fundamentales para la comunidad como la educación, salud, transporte, etc.
CARACTERISTICAS – Caroline Ware
36. 36. • La comunidad posee unas condiciones económicas: toda comunidad posee unos
medios de subsistencia que determinan el nivel de vida y el aumento-disminución de
su población. • La comunidad posee algún tipo de organización política, está es la
actividad en la que se recogen las necesidades, deseos, prejuicios, etc. de la
comunidad; además de ser un medio para la organización y distribución del poder.
CARACTERISTICAS – Caroline Ware
37. 37. • La comunidad posee organización religiosa: dicha organización es vista desde
dos aspectos: el institucional y el personal. Como institución la iglesia es una fuerza de
tendencia que preserva algunas tradiciones comunes a unos grupos, así mismo es
necesario reconocer todas las creencias y prácticas religiosas existentes en una
comunidad para hacer trabajo comunitario. • La comunidad esta compuesta por
familias: institución por la que se mantiene la existencia de la comunidad en todos sus
aspectos. CARACTERISTICAS – Caroline Ware
38. 38. • Lo socio cultural: el grupo humano debe estar identificado por rasgos comunes,
diferenciándose de otras comunidades, comparten ancestros culturales, tradiciones,
costumbres y un lenguaje común desde el que transmiten los valores. • La base
geográfica: no se da en todos los casos, es decir, es importante pero no determinante.
Aquí se pueden mencionar comunidades que, sin tener contacto físico, están en
constante interacción a través de la reivindicación de derechos, para la protección de
su cultura o por compartir intereses semejantes, sin necesidad de conocerse cara a
cara, pero que pueden movilizar sus demandas mediante las estructuras políticas,
científicas etc. de un país o región. • Las interrelaciones sociales: en éstas no sólo se
contemplan las personas que habitan el territorio sino, además, los elementos político
administrativo que permiten al grupo reconocimiento para hacer parte de las dinámicas
propias del desarrollo. CARACTERISTICAS – Carmenza Quintero
39. 39. • Elemento económico: se puede definir como las características que identifican las
relaciones de producción y transacciones de tipo económico que establece un grupo
social, que se diferencia de otro. • El sentimiento de colectividad: la interacción y el
compartir intereses comunes genera, en los individuos que participan, un sentimiento
de unión que se consolida como un colectivo social que, a través de la participación
organizada, pueden desarrollar desde un sentido de apropiación, la transformación de
un asunto problemático. • La estructura social: este elemento constitutivo de una
comunidad refiere un principio de organización, donde no solo tienen presencia los
individuos que la habita, sino las instituciones. CARACTERISTICAS – Carmenza
Quintero
40. 40. TIPOLOGÍAS
41. 41. Tipologías de Comunidades Locales
42. 42. Tipologías de Comunidades Locales Según: 1- Grado de libertad en el origen y
evolución 2- Grado de urbanización en fu forma de vida 3- Grado de desarrollo
económico 4- Grado de integración interna
43. 43. Según grado de libertad en el origen y evolución:  De origen y evolución libre o
natural  De origen y evolución controlada: • Totalmente planificadas • Medianamente
planificadas Según grado de urbanización en su forma de vida:  Predominantemente
urbanas  Suburbanas (periférico – urbanas)  Predominantemente rurales
44. 44. Según grado de desarrollo económico social:  De alto nivel de desarrollo  De
mediano nivel de desarrollo  Comunidad marginal (bajo nivel) Según grado de
integración interna:  Comunidades propiamente  Proto-comunidades  Pseudo
comunidades o simples agregados humanos
45. 45. TIPOS – Según Carmenza Quintero El tipo de estructura económica, social y
cultural varía de acuerdo con la ubicación espacial de la comunidad. Consideremos la
siguiente clasificación: • Las comunidades rurales: se caracterizan por su estrecha
relación con la tierra, sus medios de transporte, vías de acceso, sistemas de
carreteras, el número de habitantes y su distribución en la zona, las tradiciones
culturales y muy particularmente el tipo de relaciones solidarias entre familia y vecinos.
46. 46. TIPOS – Según Carmenza Quintero • Distinto es el caso de las comunidades
urbanas, que presentan situaciones contrarias a las anotadas en las comunidades
rurales. Una comunidad urbana tiene vínculos más imprecisos, es más difícil de
delimitar, no únicamente en su aspecto geográfico sino en las relaciones tan
complejas que se presentan entre los seres humanos que la conforman. En ese
sentido, es un grupo difícil de organizar para participar, sus relaciones son mediadas
fundamentalmente por el aspecto económico para la satisfacción de necesidades
básicas y suntuarias.
47. 47. TIPOS – Según Carmenza Quintero • Es necesario considerar en esta clasificación
a las comunidades metropolitanas, entendidas como el conjunto de municipios
reunidos alrededor de una ciudad industrial, en tanto sus necesidades y demandas se
satisfacen en ésta, ello impulsa a las comunidades rurales a integrarse cada vez más
en las dinámicas de lo urbano, presentándose la ruralización de algunos segmentos
urbanos y la urbanización de lo rural, para responder a las demandas del crecimiento
económico.
48. 48. TIPOS – Según PAOLA BALLÉN 1. SEGÚN SU LOCALIZACIÓN – (ESPACIO
GEOGRÁFICO) • Urbana • Rural • Sub- urbana 2. SEGÚN LA DINÁMICA DE SU
FUNCIONAMIENTO INTERNO Y SUS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN. •
Estado estacionario • Estado Conservador • Estado de descenso • Estado de ascenso
• Estado organizativo y funcional 3. POR PARTICULARIDAD • Construidas
49. 49. 1. SEGÚN SU LOCALIZACIÓN • Urbanas: aquellas ubicadas en las ciudades
grandes, intermedias y pequeñas. Tienen características propias dadas las
condiciones de la vida en la ciudad, dictados por altas concentraciones de población,
acceso a diversos y variados servicios en especial a los medios masivos de
comunicación y a la tecnología. Entre estas comunidades hay una clara estratificación
de clases, no hay homogeneidad en la población dado que en la actualidad en
especial las ciudades grandes constituyen un espacio de encuentro de diversas
expresiones sociales, culturales, económicas, ideológicas y étnicas. Tienen servicios
avanzados, como educación, transporte, todo tipo de negocios, interacción social,
tratamiento de aguas y de basuras…etc. Las relaciones sociales se generan más por
afinidad, intereses que por la misma vecindad. Los lugares de trabajo distantes del
lugar de habitación hace que las personas pasen más tiempo y se identifiquen más
con otros espacios geográficos distintos a su barrio. Suele haber mayor comunicación
en los barrios de clase media y baja en donde la gente se interesa aún por el bien
común, no así en las clases altas donde prima la importancia del bien personal. TIPOS
– Según PAOLA BALLÉN
50. 50. 1. SEGÚN SU LOCALIZACIÓN • Rurales: aquellas que se desarrollan en el campo
alejadas de las grandes ciudades y de los asentamientos urbanos. • Por lo general
tienen una infraestructura deficiente. A diferencia de las ciudades, las comunidades
rurales suelen contar con calles de tierra y sufrir la carencia de alumbrado público,
servicio de conexión a Internet u otras prestaciones. • La población de las
comunidades rurales es mucho menor que la de las rurales. • Una población se
considera rural cuando tiene menos de 2 500 habitantes. • Debido a la constante
migración del campo a las ciudades, el número de habitantes de localidades urbanas
ha ido en aumento; en contraste, el de las rurales ha disminuido. • Las comunidades
rurales viven de la agricultura o la ganadería. Por lo general, se trata de regiones
donde la industria no está desarrollada y, por lo tanto, la economía es bastante
precaria. TIPOS – Según PAOLA BALLÉN
51. 51. 1. SEGÚN SU LOCALIZACIÓN • Sub- urbana: Es un barrio, sector o comuna
alejado del centro de la ciudad, específicamente, ubicado en la periferia de ésta, y
tienen una densidad poblacional mucho menor que las comunidades urbanas •
Muchos de los residentes se desplazan diariamente a la ciudad para trabajar,
utilizando carreteras y trenes como vía de transportes. • Se evidencia clase social
media y baja trabajadora en dichos asentamientos. • Su convivencia es por amistades,
afinidad e intereses. • Construyen a partir de sus propias leyes y de sus recursos. •
Algunas no cuentan con los servicios básicos: agua, luz, drenaje, teléfono. TIPOS –
Según PAOLA BALLÉN
52. 52. 2. SEGÚN LA DINÁMICA DE SU FUNCIONAMIENTO INTERNO Y SUS
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN. • Estado estacionario: corresponde a las
comunidades que se encuentran aisladas ya sea por distancia geográfica, por
creencias culturales o ideológicas, por tanto tienen procesos menos acelerados de
cambio, que dan como resultado un aparente estancamiento de la comunidad que se
refleja en sus instituciones, sus modos de producción, sus medios de relación y
organización social, uso de la tecnología, entre otros. • Estado Conservador: aquellas
comunidades que presentan desequilibrio en la relación entre tradición e innovación,
mantienen un apego exagerado de algunas prácticas ligadas a una ideología y no
aceptan cambios en dichas prácticas aunque afecten a varios o a la mayoría de sus
integrantes. TIPOS – Según PAOLA BALLÉN
53. 53. 2. SEGÚN LA DINÁMICA DE SU FUNCIONAMIENTO INTERNO Y SUS
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN. • Estado de descenso: aquellas comunidades
que aunque tuvieron en algún momento una etapa de “progreso” pero dicha etapa es
cosa del pasado, de una forma u otra evidencian un retroceso en su dinámica de vida
social (es decir en su organización social, religiosa, política, etc). Es lo que le ocurre a
una comunidad cuando se le impone un cambio no deseado. • Estado de ascenso:
aquellas comunidades que presentan una dinámica que se traduce en un equilibrio
satisfactorio entre la tradición y el proceso, además sus miembros trabajan por
conseguir unos mínimos básicos de bienestar social para sus pobladores. TIPOS –
Según PAOLA BALLÉN
54. 54. 2. SEGÚN LA DINÁMICA DE SU FUNCIONAMIENTO INTERNO Y SUS
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN • Estado organizativo y funcional: es una
unidad social ubicada en cual área territorial, con una estructura orgánica, cuyos
miembros, con base a una política establecida desempeñan papeles responsables,
participan en un crecimiento de metas en común. • Sus características principales son:
 Ubicada en un área especifica.  Política pre-establecida.  Objetivos e intereses
comunes.  Fines y reglamentos especiales.  Roles y funciones determinados. 
Identificación ideológica.  Recursos propios  Distribución eficiente de recursos para
atender a sus demandas.  Instituciones desarrolladas y con funciones definidas. 
Apertura a la innovación y al cambio social. TIPOS – Según PAOLA BALLÉN
55. 55. 3. POR PARTICULARIDAD • Construidas • Es suficiente decir que la urbanización
y la alienación han dado lugar a comunidades construidas, en las que puede no haber
límites geográficos, o pueden no haberse originado y crecido de forma natural y no
planificada, y quizá se encuentren en las ciudades o en internet. • Algunas de esas
nuevas comunidades consisten en asociaciones voluntarias de personas que
comparten un interés o pasión, como las maquetas de trenes, el fútbol. los masones,
los clubs de fans (obviamente ubicados a nivel mundial y su interacción se da por
medio de la redes sociales). • Ahora, con la llegada de internet y del correo electrónico,
se forman comunidades construidas de formas nuevas, muchas de las cuales no se
llaman a sí mismas comunidades: son asociaciones de personas con intereses
similares, y otras que se construyen y forman deliberadamente como comunidades en
la red. TIPOS – Según PAOLA BALLÉN
56. 56. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
57. 57. TERRITORIOGloria Restrepo
58. 58. • Tierra y territorio están relacionados, no es posible habitar y construir un territorio
sin la tierra. • Hay muchas formas de entender la relación entre la tierra y el territorio.
Por ejemplo: • Desde el punto de vista de las culturas ancestrales: la tierra es la madre
de todos los seres vivos • Desde el punto de vista económico: la tierra es la base
productiva de un territorio • Desde el punto de vista científico: la tierra es el único
planeta habitado del sistema solar
59. 59. TERRITORIO • El territorio es un concepto entendido de diversas maneras: Para
las ciencias naturales el territorio sería el área de influencia y dominación de una
especie, la cual lo domina de manera más intensa en el centro y va reduciendo esta
intensidad en la medida en que se aproxima a la periferia, donde compite con
dominios de otras especies”
60. 60. TERRITORIO • El territorio es un concepto entendido de diversas maneras: Las
ciencias sociales incorporan el concepto de territorio para la especie humana como el
espacio de dominación, propiedad y/o pertenencia, de los individuos o las
colectividades, sean éstas naciones, estados o pueblos, es decir, como espacio
sometido a unas relaciones de poder específicas; ésta fue la herencia que recibió la
Geografía del Estado-nación como proyecto y como cultura política.
61. 61. TERRITORIO • En la tradición cultural, el territorio es espacio dominado por los
sujetos (sean individuales o colectivos), al revés de otras culturas, donde los sujetos
pertenecen al territorio, forman parte de él, como se expresa en el hecho de que los
U’wa se niegan a negociar el Bosque Samoré, porque para ellos vender el territorio
sería igual que vender la madre, es algo que simplemente no está en venta. Esta
concepción resulta incomprensible desde cualquier concepción antropocéntrica, como
la judeocristiana por ejemplo, que asume a los seres humanos como los “amos y
señores del universo”, y, en consecuencia, como los propietarios del territorio.
62. 62. TERRITORIO En el momento actual de desarrollo de la ciencia y el pensamiento,
la “Teoría de sistemas” y la “Teoría de la Complejidad”, han traído consigo la
reconceptualización del territorio como campo relacional, multivariado y complejo y
han permitido el desarrollo de nuevas metodologías para la producción de
conocimiento sobre el territorio acordes con su nuevo estatuto ontológico, entre ellas,
la Cartografía Social, diseñada y aplicada para propiciar la participación de las
comunidades en los procesos de ordenamiento territorial.
63. 63. TERRITORIO El territorio es espacio construido por el tiempo, cualquier región o
cualquier localidad es producto del tiempo de la naturaleza y del tiempo de los seres
humanos y los pueblos; es decir, en lo fundamental, el territorio es producto de la
relación que todos los días entretejemos entre todos nosotros con la naturaleza y con
los otros.
64. 64. TERRITORIO El territorio es pues espacio y tiempo que fluyen y permanecen, es
decir que cambia; se parece a cada uno de nosotros, que de alguna manera somos
también espacio y tiempo materializados en el pequeño territorio de nuestro cuerpo.
Visto así, el territorio es una relación entre vida natural y vida humana, entre pasado y
futuro. Para Einstein el espacio no existe por sí mismo, sino a medida que se
establecen relaciones, es decir, es un campo relacional, mutable, cambiante. Como
está configurado por relaciones, cuando ellas cambian, se transforman el territorio y
sus posibilidades de representación. Eso explica por qué al introducir la variable
tiempo las distancias empiezan a cambiar.
65. 65. TERRITORIO – MARCO MARCHIONI El territorio condiciona, en positivo o en
negativo, la vida de la población y un trabajador comunitario tiene que conocerlo,
estudiando la conformación urbanística de la comunidad, su emplazamiento, las
comunicaciones, etc. No es lo mismo una comunidad urbana del casco antiguo, que
una del extrarradio. El tipo de viviendas (bloques, chalets, etc.) también tiene
importancia a la hora de relacionarnos. En el territorio existen barreras físicas y
obstáculos que luego determinan también barreras sociales, culturales, etc. por último,
las diferencias sociales de la población (económicas, culturales, etc.) también se ven
reflejadas en el territorio, ya que en el sistema capitalista en el que vivimos, el suelo
tiene un determinado valor y no todo el mundo tiene el mismo poder adquisitivo.
66. 66. “El trabajo comunitario empieza así, con el conocimiento más exhaustivo posible
del territorio comunitario”. Marco Marchioni
67. 67. POBLACIÓN
68. 68. POBLACION • Población humana, en geografía y sociología es el grupo de
personas que viven en un área o espacio geográfico, es decir integran un territorio.
69. 69. POBLACION • Se considera a la población como el conjunto de personas que
habitan en un territorio definido, que se relacionan entre sí y que realizan actividades
en común atendiendo a intereses, necesidades y objetivos colectivos.
70. 70. POBLACION • El conocimiento de la población es un indicador a considerar en la
fase de planificación de las estrategias y políticas de desarrollo de la comunidad,
considerando que en dependencia de su identificación con el territorio y de su
sentimiento de arraigo o pertenencia al mismo, aumenta o disminuye su capacidad
para involucrarse y participar en la toma de decisiones colectivas. En la actualidad
resulta imposible realizar una planificación acertada del desarrollo de la comunidad si
no se tiene en cuenta el análisis del estado de la población (tamaño, distribución
territorial y estructura por sexo y edad, etc.) y su dinámica (fecundidad, mortalidad,
migración, etc.)
71. 71. NECESIDADES Y RECURSOS
72. 72. NECESIDADES Y RECURSOS • Toda comunidad grande o pequeña,
tradicionalista o moderna, urbana o rural, posee en su estructura interna, un conjunto
de recursos que son esenciales para su buen funcionamiento. Ezequiel Ander Egg
define estos recursos como el “conjunto de elementos humanos, materiales e
institucionales de que dispone y a los que puede recurrir una comunidad para atender
sus necesidades y resolver sus problemas”.
73. 73. NECESIDADES Y RECURSOS • Desde el punto de vista metodológico y
atendiendo a la realidad latinoamericana actual, resulta imprescindible definir los
recursos de la comunidad como el conjunto de elementos humanos, culturales,
económicos y naturales de que disponen los miembros de una comunidad y a los que
pueden recurrir para atender sus necesidades y solucionar sus problemas.
74. 74. NECESIDADES Y RECURSOS • Por la trascendencia que tienen estos elementos
en el contexto de lo comunitario, es esencial detenerse sintéticamente en cada uno de
ellos: • Recursos Humanos. Se entiende como tal a toda la población real o
potencialmente apta para planificar, organizar, coordinar, controlar y evaluar la
utilización racional del resto de recursos que dispone la comunidad para su desarrollo.
• Por sus características se considera un recurso estratégico para el desarrollo, por su
capacidad para la creación de un tejido social que favorece, desde la gestión, la
interconexión y el uso racional, optimo y sostenible del resto de los recursos presentes
en la comunidad. • Recursos Culturales. Es el conjunto de elementos, obra de la
actividad humana, que forman parte de la herencia cultural (pasado) y de la cultura
construida (presente) a los que pueden recurrir los habitantes de la comunidad para
satisfacer sus necesidades y solucionar sus problemas.
75. 75. NECESIDADES Y RECURSOS • Recursos Naturales. “Son los elementos de la
naturaleza (renovables y no renovables) utilizados por el hombre para satisfacer sus
necesidades materiales (alimento, vestido, cobijo, medicamentos) o espirituales
(placer estético, recreación)” • Refiriéndose a la trascendencia de este recurso la
Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló:
“asegurar los alimentos y el agua suficientes para todos y lograr el desarrollo rural
sostenible y los medios de vida para las generaciones actuales y las futuras, todo
depende de la gestión responsable de los recursos naturales”
76. 76. NECESIDADES Y RECURSOS • Recursos Económicos. Se le considera, como
toda cosa, material o inmaterial, tangible o intangible, que tiene la capacidad de
satisfacer las necesidades humanas fundamentales de los miembros de la comunidad.
77. 77. NECESIDADES Y RECURSOS • Por necesidades humanas fundamentales
entiende Ezequiel Ander Egg “el conjunto de condiciones de carencia y privación
claramente identificadas y de validez universal, inherente a la naturaleza del hombre y
para cuya resolución éste tiene potencialidades”
78. 78. NECESIDADES Y RECURSOS • Para Max Neef las necesidades humanas
fundamentales se clasifican a partir de dos tipos de categorías que se interrelacionan y
combinan entre sí: las existenciales en la que se incluyen Ser, Tener, Hacer, Estar y
las axiológicas integradas por Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento,
Participación, Ocio, Creación, Identidad, Libertad.
79. 79. NECESIDADES Y RECURSOS • Para Max Neef las necesidades humanas
fundamentales se clasifican a partir de dos tipos de categorías que se interrelacionan y
combinan entre sí: las existenciales en la que se incluyen Ser, Tener, Hacer, Estar y
las axiológicas integradas por Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento,
Participación, Ocio, Creación, Identidad, Libertad.
80. 80. DEMANDAS – MARCO MARCHIONI • Demanda (asocia a necesidad, problema,
petición, aspiraciones y/o temas de interés para la comunidad) • Hay demandas que se
producen ahora, otras que ya se han producido, otras que se van a producir en el
futuro próximo: a ellas corresponden intervenciones asistenciales (cara a las del
pasado sobre las que ya no podemos actuar), intervenciones actuales (ahora mismo) e
intervenciones preventivas (cara al futuro). • Hay demandas que no se conocen porque
no se manifiestan abiertamente y no llegan a los servicios: son demandas potenciales
que un trabajo comunitario llega paulatinamente a conocer y hacer aflorar para que
puedan ser tenidas en cuenta. • Un ejemplo son las demandas de sectores juveniles,
las pandillas, que “pasan” de servicios y, sin embargo, necesitan mucha atención y
trabajo aunque de forma no tradicional (trabajo de calle, educación social y animación
sociocultural).
81. 81. Según JUAN HERRERA Dimensión de la comunidad Descripción Aspectos
Piscosociales TERRITORIAL Lugar donde la gente vive, donde se juntan y e
interrelacionan (vecindario). Arraigo Territorial PSICOSOCIAL Vínculos psicológicos y
relaciones sociales (horizontales y verticales) entre personas y grupos Sentido de
pertenencia, vecindad, vinculación, interdependencia. SOCIO-CULTURAL Cultura
(socialización), historia y experiencia comunitaria. Valores, significados, visiones de
futuro, proyecto de comunidad. POLÍTICA Poder compartido para alcanzar metas y
objetivos en común. Empoderamiento
82. 82. Funciones Sociales de la Comunidad – (Warren y Sanders) Funciones Descripción
Producción, distribución, consumo De bienes y servicios a través de las tiendas,
mercado del barrio, etc. Socialización Transmite conocimiento, valores y normas
sociales mediante grupos y estructuras locales: grupo de iguales, la escuela o el
trabajo. Control Social Asigna recompensas y sanciones para que las personas se
comporten conforme a valores y pautas establecidas a través de la familia, el grupo de
iguales, la escuela o el trabajo. Participación En la actividad social mediante
actividades, reuniones formales e informales de asociaciones, grupos de interés y
grupos en centros comunitarios.
83. 83. Funciones Sociales de la Comunidad – (Warren y Sanders) Funciones Descripción
Apoyo Social Formal (servicios comunitarios) Informal (amigos, vecinos, familia, etc)
en situaciones y épocas de estrés. Reclutamiento de nuevos miembros Por nacimiento
o por migración. Comunicación Física y simbólica. Diferenciación y asignación de
estatus División del trabajo y de papeles especializados al servicio de la comunidad
asignando el estatus social que corresponda. Asignación de prestigio Jerarquización
de personas según el grado que encarnan los valores centrales de la comunidad y
diferenciándolas en clases sociales.
84. 84. Funciones Sociales de la Comunidad – (Warren y Sanders) Funciones Descripción
Asignación de poder Proveyendo posiciones al liderazgo comunitario. Movilidad Social
Ascendente y descendente que va directamente relacionada con las posiciones
sociales y el acceso a la producción. Integración y ajuste social Manteniendo la
solidaridad al compartir aspectos, lugar, historia, cultura, que aportan una orientación
social común y el deseo de participar de una vida colectiva.
85. 85. PARTICIPACIÓN SOCIAL
86. 86. PARTICIPACIÓN SOCIAL • Se entiende por participación social a aquellas
iniciativas sociales en las que las personas toman parte consciente en un espacio,
posicionándose y sumándose a ciertos grupos para llevar a cabo determinadas causas
que dependen para su realización en la práctica, del manejo de estructuras sociales de
poder. La participación se entiende hoy como una posibilidad de configuración de
nuevos espacios sociales o como la inclusión de actores sociales en los movimientos
sociales, en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, o como la
presencia en la esfera pública para reclamar situaciones o demandar cambios. Freit
University
87. 87. PARTICIPACIÓN SOCIAL – Juan Herrera • Cuando hablamos de participación
social nos referimos a las relaciones entre diferentes personas, grupos, asociaciones...
que toman parte en una actividad o concurso persiguiendo unos objetivos comunes. •
Se pueden distinguir diferentes grados de participación social, desde la participación
mas activa, la cual implica una cuantiosa dedicación en esfuerzo y tiempo, pasando a
un grado de participación totalmente pasiva, como por ejemplo el mero ejercicio del
derecho al voto, y mas al extremo nos encontraríamos con la apatía, que implica una
total indiferencia por todas las actividades.
88. 88. PARTICIPACIÓN SOCIAL – Juan Herrera • Tres son las bases para que un
proceso participativo pueda ponerse en marcha: “poder”, contar con una estructura y
los mecanismos suficientes; “saber”, estar dotados de las habilidades y técnicas
necesarios; y por último “querer”, motivar a las personas para que se unan y
demostrarles que el trabajo es eficaz, porque cuando la ciudadanía se de cuenta de
que estas acciones conjuntas han logrado alcanzar los objetivos propuestos, y que sus
opiniones han sido tenidas en cuenta, tomarán conciencia para el desarrollo de
acciones futuras.
89. 89. • Rogert Hart afirma que “la participación es la capacidad para expresar decisiones
que sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida
de la comunidad en la que uno vive.“ • Este autor desarrolla una escalera de 8 niveles
de participación, esta herramienta puede servirnos para determinar hasta qué punto
estamos promoviendo verdaderos procesos de participación, o si, en ocasiones, lo que
generamos como agentes externos de desarrollo es sólo una participación de carácter
simbólica. ¿NIVELES DE PARTICIPACION?
90. 90. • Roger A. Hart (nacido c. 1950) es un profesor de la Psicología Ambiental.
Programa del Centro de Graduados de la City University de Nueva York y el codirector
del Grupo de Investigación en Ambientes de los Niños. Roger Hart Hart se licenció en
Geografía de la Universidad de Hull , en Inglaterra y en la Universidad Clark en
Worcester Massachusetts , en 1958. Su investigación se ha centrado en la
comprensión de la vida cotidiana de los niños y jóvenes y, con este fin, ha diseñado
muchos métodos participativos para trabajar con los jóvenes. Ha colaborado con otros
en la aplicación de la teoría y la investigación para la planificación y el diseño de
entornos de los niños y la educación ambiental. En los últimos años, su trabajo ha sido
más ampliamente preocupado por encontrar formas de fomentar la mayor participación
de los niños desfavorecidos en la articulación de sus preocupaciones y puntos de vista
como una forma de cumplir con sus derechos. Para ello, ha colaborado en numerosos
países con los organismos no gubernamentales internacionales. Con UNICEF ha
escrito dos libros sobre la participación de los niños y coautor de "Ciudades para los
niños: para niños de Derechos, Pobreza y Gestión Urbana". Con la Alianza Save the
Children ha escrito "Los clubes de niños de Nepal: Un experimento democrático" y el
video "Espejos de nosotros mismos: Herramientas de Auto-Reflexión Democrática
para grupos de niños y jóvenes"
91. 91. Participación "manipulada“ :Es la que se da cuando la población es utilizada para
realizar acciones que no entienden y que responden totalmente a intereses ajenos a
los suyos. “Asignados pero no informados” En este nivel, aún se dispone de la
población para que participe en una determinada actividad, sin embargo se le informa
en qué consiste la misma. Es, aunque todavía limitada, el primer nivel de participación
real. "con información y consulta” Es el segundo nivel de participación real. En él, los
agentes externos de desarrollo informan y consultan a la población sobre su probable
participación. En base a ello, la población decide. "en ideas de agentes externos de
desarrollo compartidas con la población“ La acción es pensada por agentes externos
de desarrollo, pero es compartida con la población. Supone que ellos se incorporan en
pensar y aportar respecto a la acción a realizar. "en acciones pensadas y ejecutadas
por la propia población“ La acción se gesta en la propia población y es ejecutada por
ellos. No hay relación con agentes externos de desarrollo. "en acciones pensadas por
la propia población y que han sido compartidas con agentes externos de desarrollo” La
acción es pensada por la población, pero a diferencia del escalón anterior, es
compartida con agente s externos de desarrollo. Participación "decorativa” Se realiza
cuando se incorpora a la población sólo como un accesorio, es decir, para "decorar" o
"animar" determinada actividad. Participación "simbólica“ Es la que podemos apreciar
cuando se realizan acciones donde la participación de la población es sólo aparente.
92. 92. • Para llegar a una construcción colectiva necesariamente se deben desarrollar en
la comunidad ambientes que propicien una real “participación”.
93. 93. DESIGUALDAD SOCIAL
94. 94. Desigualdad • Concibo en la especie humana dos clases de desigualdades. Una
que considero natural o física, porque es establecida por la naturaleza y que consiste
en la diferencia de edades, de salud, de fuerzas corporales y de las cualidades del
espíritu o del alma, y la otra, que puede llamarse desigualdad moral o política, porque
depende de una especie de convención y porque está establecida o al menos
autorizada, por el consentimiento de los hombres. Esta consiste en los diferentes
privilegios de que gozan unos en perjuicio de otros, como el de ser más ricos, más
respetados, más poderosos o de hacerse obedecer (Rousseau, 2004, p. 26).
95. 95. • Es un concepto social que se refiere a las ventajas y desventajas que un
individuo, por diversas causas (sociales, económicas, etc.) posee respecto a otros. •
Estas ventajas y desventajas abarcan desde la vivienda (que puede ser lujosa,
corriente, precaria o inexistente) la comida, la vestimenta o el nivel de educación
accesible o inaccesible, entre otros factores
96. 96. • En el capitalismo, la movilidad social es presentada como una posibilidad real, a
diferencia de las sociedades feudales donde las razas o las condiciones hereditarias
no dejaban espacio para los cambios dentro de la estructura social. En la actualidad
las sociedades presuponen la posibilidad de ascenso social para las clases más bajas,
aunque esto es más difícil o más fácil dependiendo de la sociedad particular y el
momento en la que se viva.
97. 97. El término desigualdad social se refiere a una situación socio-económica en un
contexto de competencia y lucha. Desigualdad Social entendida como el trato desigual
o diferente que indica diferencia o discriminación de un individuo hacia otro debido a
su posición social, económica, religiosa, a su sexo, raza, color de piel, entre otros.
98. 98. EXCLUSIÓN SOCIAL
99. 99. Contexto - Exclusión Social • La exclusión social, históricamente arraigada en
diferentes formas de estigmatización de grupos tradicionalmente identificados por la
raza, el origen étnico o el género, ha cambiado tanto como lo ha hecho la región
misma y actualmente afecta a grupos mucho más diversos y numerosos de la
población, particularmente a aquellos que se ganan la vida a duras penas en empleos
precarios sin perspectiva alguna de mejorar. Su exclusión no se debe a que se
encuentren “afuera”, aislados, dejados de lado, sino a que están interactuando con
sociedades más modernas y prósperas (BID, 2008, p. 3).
100. 100. Exclusión social • Escasez crónica de oportunidades y de acceso a
servicios básicos de calidad, a los mercados laborales y de crédito, a condiciones
físicas y de infraestructura adecuada, y al sistema de justicia. • Se refiere a las normas
y procesos que impiden que ciertos grupos participen en igualdad de condiciones y
eficazmente en la vida social, económica, cultural y política de las sociedades
(Narayan, 1999).
101. 101. Algunas características de la exclusión social • Concepto relativamente
nuevo • Carácter sumatorio (ej. Una mujer indígena tiene peores posibilidades de
conseguir trabajo que un hombre indígena). • Carácter “extremo” de la condición social
• Multifacético • Complejo
102. 102. Por exclusión social se entiende la falta de participación de segmentos de
la población en la vida social, económica, política y cultural de sus respectivas
sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso
a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información,
a los sistemas de salud y protección social, a la seguridad ciudadana) que hacen
posible una participación social plena.
103. 103. JUSTICIA SOCIAL
104. 104. • Históricamente el concepto de justicia social aparece relacionado al
conflicto que en el siglo XIX se llamó la "cuestión social“ • La expresión "justicia social"
(giustizia sociale) fue acuñada por el sacerdote jesuita italiano Luigi Taparelli, en el
libro Saggio teoretico di dritto naturale, appoggiato sul fatto (Ensayo teórico del
derecho natural apoyado en los hechos), publicado en 1843, en Livorno, Italia.
105. 105. • Taparelli, creó el término para aplicarlo a los conflictos obreros que se
extendieron a raíz de el establecimiento del maquinismo y la sociedad industrial. •
Consideró que la justicia social era una noción diferente tanto de las nociones de
justicia conmutativa(intercambio) como de la justicia distributiva(distribución igual de
los recursos y riqueza), que caracterizan al pensamiento aristotélico.
106. 106. • La lucha contra la distribución desigual de bienes que son de todos, la
solicitud o preocupación por el bien común, la idea de que justicia equivale a paz y la
conciencia de ello en los individuos son todos componentes de un sistema social justo.
107. 107. • La idea de justicia social late en el 'equilibrio reflexivo' de los principios
de justicia de Rawls: libertades básicas, principio de diferencia y la acción afirmativa
como discriminación positiva, basada en la justicia entendida como equidad, cuestión
que ha sido discutida y parcialmente resuelta por el principio de igualdad de
oportunidades, pero no ha sido desarrollada hasta las acciones y consecuentes
legislaciones de los movimientos humanistas en torno a la discriminación, la libertad y
las Encíclicas Sociales: la distribución de los frutos del desarrollo y la dignidad
humana.
108. 108. El concepto de justicia social se refiere a la necesidad de lograr un reparto
equitativo de los bienes sociales. La idea de la justicia social está orientada a la
creación de las condiciones necesarias para que se desarrolle una sociedad
relativamente igualitaria en términos económicos y de oportunidades.
109. 109. Comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados
como razonables para garantizar condiciones de trabajo y de vida decentes para toda
la población. Involucra también la concepción de un Estado activo, removiendo los
obstáculos que impiden el desarrollo de relaciones en igualdad de condiciones.
110. 110. Bienestar social
111. 111. Antecedentes – bienestar social • El concepto de Bienestar Social es un
concepto relativamente nuevo, puesto que como indica Moix (1986:35) “ con un
sentido científico sólo se ha desarrollado recientemente al compás de y en conexión
con los problemas sociales de nuestra sociedad industrial”. Para este autor el término
implica la idea de que los grupos políticos organizados tienen la obligación de proveer
a las necesidades más apremiantes de los ciudadanos menos afortunados, con cargo
a fondos públicos y mediante los correspondientes sistemas de protección.
112. 112. • Su popularización en castellano procede de la traducción del ingles del
término ”Social Welfare” que a su vez procede de la voz alemana “ wohfart” cuyo
significado etimológico es “ tener buen viaje”, implicando la idea de viajar
cómodamente por el camino de la vida. • A pesar de la popularidad que hoy en día
tiene el concepto de Bienestar social, revisando los trabajos de diferentes autores
encontramos que existe una notable vaguedad tanto en su definición como en su
utilización.
113. 113. • Bienestar Social hace referencia a una de las formas de respuesta ante
las necesidades o una forma de acción social característica de las sociedades
capitalistas avanzadas, que se desarrolla en el marco político- organizativo del Estado
de Bienestar mediante la puesta en marcha de políticas sociales interventoras que se
concretan - entre otras formas- en una extensa red de sistemas de protección social,
fundamentalmente de responsabilidad pública. • Según esta aproximación, la relación
entre Servicios Sociales y Bienestar Social es muy estrecha, podríamos decir de “
inclusión” o también” “instrumental”. En función de la acepción de Servicios Sociales
que utilicemos, estos se entienden como una de las áreas del Bienestar Social, o
como uno de sus instrumentos.
114. 114. • BIENESTAR SOCIAL: • Algunos autores lo emplean “para designar el
conjunto de leyes, por una parte, y los programas , beneficios y servicios que por otra
parte se establecen para asegurar o robustecer la provisión de todo aquello que se
consideran las necesidades básicas para el bienestar humano y el mejoramiento
social” (Ander-Egg, 1984:33) • Otras instituciones lo utilizan para referirse sólo a una
parte de tales leyes, programas y servicios.
115. 115. • Su popularización en castellano procede de la traducción del ingles del
término ”Welfare” que a su vez procede de la voz alemana “ wohfart” cuyo significado
etimológico es “tener buen viaje”, implicando la idea de viajar cómodamente por el
camino de la vida. • El término Welfare tiene una dimensión individual y otra social: •
La primera hace referencia a los requisitos básicos, necesarios para el bienestar del
ser humano en general, incluyendo los elementos relativos al mínimo de salud,
alimentación, vivienda y prosperidad económica, indispensables para él. • En su
dimensión social se refiere a las necesidades de las personas relativas al
establecimiento de un orden social compartido que “impulse , fomente y potencie el
logro por parte de los ciudadanos de su propio bienestar personal lo que constituye ,
en definitiva, lo característico y más definitorio del bienestar social.
116. 116. Bienestar social Factores llevan al ser h. a gozar de una existencia
tranquila y en un estado de satisfacción. Incluye aquellas cosas que inciden de manera
positiva en la calidad de vida: un empleo digno, recursos económicos para satisfacer
las necesidades, vivienda, acceso a la educación y a la salud, tener dinero para
recreación, etc. El bienestar social está asociado a factores económicos objetivos.
Además hace referencia a un orden social en donde dentro del Estado Social se le
brinde al ser humano unos mínimos para lograr alcanzar la calidad de vida deseada.
117. 117. CALIDAD DE VIDA
118. 118. CALIDAD DE VIDA
119. 119. Concepto ligado al bienestar social, el concepto de Calidad de Vida que
como afirma Setién (1993: 56) es, así mismo, “elusivo y abstracto”. Según la autora se
suele utilizar como sinónimo de bienestar aunque para muchos va más allá,
englobando aspectos no contemplados en el bienestar, siendo éste una condición pero
insuficiente.
120. 120. ANTECEDENTES calidad de vida
121. 121. • Fue durante la década de los 50’s y comienzos de los 60’s cuando la
expresión calidad de vida apareció en los debates públicos en torno a la necesidad de
medir objetivamente el medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida
urbana. • Entendiendo la calidad de vida como “las condiciones materiales de vida de
una persona, clase social o comunidad para sustentarse y disfrutar de la existencia”.
Antecedentes - calidad de vida
122. 122. • En un estudio realizado en 1961 por un grupo de agencias como la
Organización Mundial de la Salud [OMS], la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, (por sus siglas en inglés UNESCO), las cuales presentaron un informe donde
señalaban los siguientes componentes para medir la calidad de vida: • Salud •
Alimentación • Nutrición • Educación • Vivienda • Empleo • Condiciones de trabajo •
Vestido • Recreo y/o esparcimiento • Seguridad social • Libertades humanas.
Antecedentes - calidad de vida
123. 123. • Posteriormente, la Organización de Cooperación Desarrollo Económico
(OCDE) a fines de los años 70 ́s del siglo pasado, produjo una lista de preocupaciones
sociales compartidas, que incluían: • Salud, educación y aprendizaje, empleo y calidad
de vida en el trabajo, tiempo dedicado al trabajo y tiempo libre, control sobre los
productos y servicios, entorno físico, entorno social y seguridad personal. • Se
concretaron 33 indicadores de estas preocupaciones; sin embargo, pese al esfuerzo y
trabajo dedicados, no se pudo llegar a un verdadero consenso acerca de las
dimensiones de calidad de vida y de los significados de las mismas, esto debido a que
los términos en que se desarrollaron las dimensiones obedecieron solo al estudio de
dichas condiciones en pocos países, no en general. antecedentes - calidad de vida
124. 124. antecedentes - calidad de vida • La primera teoría en hablar de las
necesidades objetivas y subjetivas es la Teoría de la Jerarquización de las
Necesidades de Abraham Maslow; presentada en 1968; contenía cinco niveles de
necesidades agrupados en fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de
autorrealización. • Esta teoría no toma en cuenta las interrelaciones que existen entre
los niveles de necesidades, ya que en algunos casos para satisfacer algunas
necesidades fisiológicas se necesita pertenecer a grupos, etc. Así, este intento,
aunque de aporte tiene mucho, no logra englobar todos los elementos necesarios para
determinar la calidad de vida (Palomino, 2000)
125. 125. • Para Max-Neef (1998) la calidad de vida depende de las posibilidades
que tienen las personas para satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas
fundamentales. • El autor hace una diferenciación entre necesidades y sus
satisfactores, concluyendo que las necesidades no varían de una cultura a otra, ni de
una época a otra, no así los satisfactores para estas necesidades, ya que no importa
que una persona viva en una sociedad consumista o ascética, lo que cambia es la
cantidad y calidad de los satisfactores o la posibilidad de acceder a ellos. • De tal
manera, plantea que las necesidades son finitas, pocas y clasificables, además de que
son las mismas para todas las sociedades, culturas y épocas. Las necesidades
básicas son aquellas cuya realización es deseable para cualquiera y cuya inhibición es
indeseable; además de que son simultaneas, complementarias y se compensan entre
ellas. • Estas son: de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación,
ocio, creación, identidad y libertad. Este autor sostiene que las necesidades
(comúnmente conocidas así) de vivienda y abrigo son satisfactores de una necesidad
más fundamental de subsistencia; la educación, el estudio, la investigación, la
estimulación precoz y la meditación son satisfactores de la necesidad de
entendimiento; así como la necesidad de protección tiene satisfactores tales como los
sistemas curativos, la prevención y los esquemas de salud antecedentes - calidad de
vida
126. 126. CALIDAD DE VIDA: “Un concepto inclusivo, que cubre todos los aspectos
de la vida, tal y como son experimentados por los individuos. Comprende tanto la
satisfacción material de las necesidades como los aspectos de la vida relacionados
con el desarrollo personal, la autorrealización y un ecosistema equilibrado.
127. 127. Calidad de vida…. • Un concepto complejo y multidimensional: compuesto
de bienestar físico, mental y social, tal y como la percibe cada individuo y cada grupo,
y de felicidad, satisfacción y recompensa (...) • Incluye aspectos tales como salud,
matrimonio, familia, trabajo, vivienda, situación financiera, oportunidades educativas,
autoestima, creatividad, competencia, sentido de pertenencia a ciertas instituciones y
confianza en otros. • INVOLUCRA LA SUBJETIVIDAD - OBJETIVIDAD
128. 128. Por lo tanto…. CALIDAD DE VIDA Concepto más amplio… incluye el
bienestar social (los factores económicos y también las acciones del estado)… pero a
la vez incluye aspectos de bienestar físico, mental, emocional, espiritual, de
satisfacción…entre muchos otros.
129. 129. SESION 4 1. Agenda 2. Quiz 3. Tareas para la siguiente sesión. 4.
Exposición Docente (método, metodología, técnica e instrumento). 5. Reconocimiento
y aplicación de la parte A del Kit de Herramientas de las Cruz Roja. 6. Evaluación y
cierre.
130. 130. TRABAJO PERSONAL 1.Hacer lectura de: • Diapositivas de la asignatura.
• Hacer lectura de: la parte A del Kit de Herramientas de Gestión Comunitaria de la
Cruz Roja.
131. 131. • Los conceptos de metodología y método en Trabajo Social han sido
acuñados desde diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales; se asocian
principalmente con la dimensión operativa; como fruto de las reflexiones enmarcadas
en influencias ideológicas y contextuales se han relativizado, por su ambigüedad y
polisemia.
132. 132. METODOLOGIA • El término “… deriva de método y logos, estudio. La
metodología es el área del conocimiento que estudia los métodos generales del
proceso. • La metodología incluye el estudio de los métodos, las técnicas, las
estrategias, los medios y los procedimientos que utiliza el “agente externo” para lograr
los objetivos de su trabajo, y comprende el conocimiento de todos y cada uno de ellos.
(De Barrera, J., 2.000) • Proceso dinámico que se compone de FASES.
133. 133. METODOLOGIA • La metodología se refiere básicamente el estudio de
los métodos, reviste un carácter general, que para Trabajo Social corresponde a la
manera particular de estudiar sus métodos.
134. 134. MÉTODO • Método: “...proviene de los vocablos griegos metá , que
significa (a lo largo), y odos , que significa (camino). El método es el manera de
proceder o de hacer alguna acción determinada para alcanzar un fin..”
135. 135. MÉTODO • Método: es considerado como el camino para obtener un fin
de manera ordenada, desde un conjunto de reglas, que se pueden referir al pensar y
al actuar. • El método es el medio que garantiza la relación entre la teoría y la práctica
en la acción transformadora del TS.
136. 136. Metodología y Método Método • Se define como etapas sucesivas,
lógicamente estructuradas para alcanzar un fin determinado. • Ej, Método de caso,
grupo o comunidad. Metodología • Se entiende como la disciplina o rama de la ciencia
que se ocupa del estudio del método y de sus interrelaciones para el estudio de la
realidad y su transformación. • Metodología de la profesión de Trabajo Social
137. 137. TÉCNICA • Las técnicas para el trabajo con comunidad comprenden
procedimientos y actividades específicos que le permiten al agente externo
(Trabajador Social) conseguir su objetivo (informar, analizar una información, hacer
programación de actividades, evaluar, etc). • Técnica: “ La técnica no es el camino
como el método, sino el arte o manera de recorrer ese camino.” (Egg, A., s/f)
138. 138. Diferencia entre método y técnica MÉTODO • Conjunto de estructuras y
procesos. • Enfoque más integral. • Contribuye al conocimiento o intervención
directamente pues tienen validez en parte importante de las ciencias sociales. • Ej.
Método de caso TÉCNICA • Conjunto de reglas, actividades y procedimientos. •
Enfoque restringido • Contribuye al conocimiento o intervención de manera concreta y
si se considera sus limites en validez. • Ej. entrevista
139. 139. INSTRUMENTO/HERRAMIENTA • Constituyen las vías mediante la cual
es posible aplicar una determinada técnica. • Son tangibles y permiten sistematizar la
información.
140. 140. MEDIO PARA LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO/INSTRUMENTO
DE REGISTRO • Son los elementos o recursos necesarios para la efectiva aplicación
de la técnica y la obtención de resultados. De forma tal: Metodología: Participativa
Método: Trabajo Social de Comunidad Técnica: Entrevista Instrumento: Guía de
entrevista – preguntas orientadoras. Medio: lápiz, papel, cámara fotos-video,
grabadora …etc
141. 141. MATRIZ APLICACIÓN DIAGRAMA DE VENN – IDENTIFICACIÓN DE
REDES DE APOYO Objetivo Técnica ¿Cómo se ejecuta? Recursos Sistematización
Análisis Resultados y/o Conclusiones Identificar las redes de apoyo con las que cuenta
la comunidad académica de Uniminuto CRS y su importancia en este contexto.
142. 142. KIT TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE LA CRUZ ROJA
143. 143. • La Cruz Roja ha subdividido sus estrategias en cuatro grandes ejes…
(recordemos que dicha institución trabaja las metodologías AVC – planificación de
proyectos) PARTE A: Análisis de la Situación PARTE B: Programación PARTE C:
Implementación PARTE D: Monitoreo, evaluación e informe KIT ESTRATEGIAS DE
LA CRUZ ROJA
144. 144. PARTE A: Análisis de la situación – incluye: • Entendimiento en
identificación holística de las necesidades que serán abordadas, así como el ámbito
social, cultural, político- • La factibilidad del proyecto.
145. 145. TÉCNICAS DE LA PARTE A • Lluvia de ideas • Reuniones comunitarias
(Técnica macro que incluye otras técnicas de acuerdo al objetivo de la sesión) •
Entrevistas (individual – grupal)(estructurada – semi estructurada), Relatos de Vida,
narración de historias) • Calendarios: mapa histórico – perfil histórico – calendario
estacional. • Encuestas: preguntas abiertas, cerradas, estructuradas, en escalas, etc. •
Diagrama de Venn • Corte transversal/ Después será abordado en Cartografía Social
146. 146. - ¿En qué consiste? - ¿Para qué y cuando se utiliza? - ¿Cómo se usa? -
¿Cuál es/será el instrumento de registro y/o de análisis - de devolución a la
comunidad? - Elaboración del instrumento. - ¿Cuáles son los elementos/recursos
necesarios para la aplicación? - ¿Cuáles son las funciones del agente externo para la
correcta aplicación? - Ventajas - Desventajas
147. 147. • Para el parcial entran todas las lecturas asignadas, incluyendo la
película, el glosario, las diapositivas y el kit (Cruz Roja – parte A).
148. 148. SESION 5 1. Agenda 2. Trabajo Personal 3. Parcial 4. Notas
149. 149. TRABAJO PERSONAL 1.Hacer lectura de: Sotolongo. 2.Hacer
preparación de la técnica elegida de acuerdo a la metodología que plantea la Cruz
Roja.
150. 150. La intersubjetividad social, las estructuras sociales objetivadas y las
subjetividades sociales individuales Pedro Sotolongo – Carlos Delgado – Realizar la
lectura correspondiente
151. 151. SESION 6 1. Agenda 2. Tareas para la siguiente sesión. 3.
Reconocimiento y aplicación de la parte A del Kit de Herramientas de las Cruz Roja. 4.
Evaluación y cierre.
152. 152. TRABAJO PERSONAL 1. Hacer lectura de: • Qué es la IAP (Peter Park) •
IAP (Cesar Gonzalez) • Diapositivas IAP (Paola Ballén) 2. Realización taller sobre IAP
(parejas) 3. El grupo correspondiente debe hacer preparación y aplicación de las
técnicas elegidas de acuerdo a ésta metodología y realizar las aplicaciones en el aula
de clase.

Anda mungkin juga menyukai