Anda di halaman 1dari 220

DIPLOMATURA EN AUXILIAR DE FARMACIA

MODULO N°1

PROFESOR: Enf. José Gabriel Cayupil

AÑO 2017
AUXILIAR DE FARMACIA

1
PROGRAMA 2017
Unidad 1: Introducción: Conceptos de Farmacología:
 Perfil del Auxiliar de Farmacia
 Aspectos de la Farmacología
 Nociones de Farmacología
 Farmacocinética y Farmacodinamia;
 Farmacopea: Normas Cofa-Anmat
 Ley 25.649 de Prescripción de Medicamentos Genéricos
 Ley de Competencia del Profesional Farmacéutico y Auxiliar
de Farmacia
 Biofarmacia
 Bioética-Ética Profesional
 Definiciones de Salud-Enfermedad-Tratamiento

Unidad 2: Anatomofisiologia
 Introducción: Conceptos de Biología y Anatomofisiologia
 Sistema Nervioso: Estructura y Características Principales:
Sistema Nervioso Central-Sistema Nervioso Periférico.
Patologías Frecuentes del Sistema Nervioso. Medicación
Utilizada habitualmente: Tratamientos de Patologías
Psiquiátricas: Psicofármacos, Derivados.
 Sistemas: Sistema Cardiovascular: características principales;
Patologías asociadas al Sistema Cardiovascular: Hipertensión
Arterial, Fibrilación Auricular, IAM, Arritmia Cardiaca,

2
Insuficiencia Cardiaca, Trombosis: Medicación Cardiológica
específica, Acción Farmacológica, Tratamientos
 Aparato Respiratorio: Características Principales, Patologías
Respiratorias; Asma, Bronquiolitis, Neumonías, Insuficiencia
Respiratoria, Cáncer de Pulmón: Medicación de uso
frecuentes; Oxigeno Medicinal.
 Aparato Digestivo: Características Principales; Patologías
Habituales; Ulceras Gástrica, Reflujo Gástrico,
Obstrucciones, manifestaciones de Cáncer en Tracto
Gástrico. Medicaciones Especificas; Tratamientos
 Aparato Locomotor: Sistema Óseo-Muscular; Características
de la estructura ósea y del Sistema Muscular: Patologías más
Frecuentes; Fracturas: Tipo de Fracturas. Medicación
Habitual. Tratamientos.
 Aparato Urinario: Características Principales: Patologías Más
Frecuentes; Insuficiencia Renal, Etapas, Diálisis. Medicación
Habitual y Tratamientos Farmacológicos
 Sistema Endocrino: Características Principales: Patologías;
Tiroides (hipotiroidismo e hipertiroidismo), Glándula
suprarrenales, regulación de la Hipófisis: Medicación
Habitual; Tratamientos.
 Sistema Inmunológico: Características Principales; refuerzos
del Sistema Inmunológico. Vacunación.

Unidad 3: Farmacología
 formas Farmacéuticas: vía de Administración de
Medicación.
 Prescripción Medica

3
 Interacción Medicamentosa
 Polifarmacia

Unidad 4: Farmacia y la Tercera Edad


 Vejez: modificaciones Fisiológicas en los Pacientes de la 3
Edad, Enfermedades más comunes en los Adultos Mayores,
valoración integral del Paciente Anciano. Vacunación

Unidad 5: Antibióticos y Analgésicos


 Antibióticos: diversidades, principios activos, antibióticos de
Amplio Espectro. Antibioticograma. Antibióticos de uso
habitual, contraindicaciones
 Analgésicos: principio activo, definición de Dolor, diferencias
entre analgésicos y anti-inflamatorios: analgésicos de venta
libre. Contraindicaciones

Unidad 6: Farmacia, Droguerías y Marketing


 Droguerías: rubros y reglamentaciones, circuitos de
Ventas; productos servicios en la Farmacia
 Marketing Farmacéutico: evolución del mercado
farmacéutico, marketing y técnicas de marketing en
Farmacia: instrumentos para la promoción de ventas en
farmacia: merchandising de gestión, gestión de surtido y
análisis de surtido

Unidad 7: Obras Sociales y Facturación


 Superintendencia de Salud
4
 Sistema de Salud en Argentina
 Políticas de Medicamentos
 Facturación

PERFIL DEL AUXILIAR DE FARMACIA

Qué tareas realiza un auxiliar de Farmacia?

El auxiliar de Farmacia es aquella persona que colabora con el profesional


farmacéutico en la atención del cliente-paciente, y cumple varias funciones,
como la interpretación de las recetas médicas, la dispensación de
medicamentos, la facturación a Obras Sociales o el control de stock y los
pedidos a las droguerías.

El rol del auxiliar calificado es muy importante, y actualmente es un puesto


de trabajo muy solicitado en Argentina debido a la gran cantidad de
Farmacias que existen en el país, motivo por el cual el curso de Auxiliar de
Farmacia tiene una salida laboral muy importante. Es por ello que vamos a
resumir las principales funciones que un auxiliar deberá cumplir en una
Farmacia:

Dispensación de medicamentos y productos

Esta es una de las principales funciones del auxiliar de Farmacia, y para ello
deberá conocer las distintas formas farmacéuticas, vías de administración de

5
los medicamentos, monodrogas, marcas comerciales, medicamentos de
venta libre y bajo receta, etc.

Asimismo, el auxiliar deberá conocer las características y requisitos de las


Obras Sociales, para detectar errores en las recetas y dispensar los
medicamentos correctos. Tendrá que saber los detalles técnicos de cada
Obra Social, a fin de gestionar correctamente toda la información para
realizar la liquidación final sin errores, y evitar el rechazo de las recetas.

Manejo del software farmacéutico

Todas las Farmacias actualizadas cuentan con un programa informático que


permite al farmacéutico llevar el control total, tanto de las mercaderías y
ventas, como de la liquidación a las Obras Sociales. Con este software se
puede gestionar el pedido de mercadería a las droguerías, controlar el stock,
realizar búsquedas de medicamentos o productos, comprar medicamentos
por laboratorios, precios, etc, y por supuesto, realizar las ventas.

Conocer y dominar el software usado en la Farmacia es otra de las funciones


del auxiliar, quién deberá demostrar rapidez y solvencia en su manejo, pero
sobre todo deberá tener seguridad, pues un error puede ser muy difícil de
subsanar.

Con este programa se pueden realizar búsquedas de medicamentos por


monodroga, acción terapéutica, nombre comercial o laboratorio; comparar
precios, ver estadísticas de venta, ver monto o porcentaje que cubre la Obra
Social, validar recetas online, etc.

Atención al cliente-paciente

Además de los conocimientos teóricos y prácticos sobre medicamentos y


Obras Sociales, es imprescindible que los auxiliares de Farmacias sepan de
qué manera atender a los clientes-pacientes, porque no debemos olvidar que
en la mayoría de los casos, quienes acuden a una Farmacia tienen algún
problema de salud, y es necesario lograr una empatía con las personas.
6
Por ello es recomendable que el auxiliar cuente con una preparación en
relaciones humanas, para poder actuar de manera correcta en cada caso.

Más funciones del Auxiliar de Farmacia

Otras de las tareas que un auxiliar deberá llevar a cabo son:

 Llevar el control de stock de medicamentos y demás productos.


 Realizar pedidos a la Droguería (manualmente o mediante droguería central).
 Controlar las fechas de vigencia de los medicamentos, y reportar con
antelación la proximidad de los vencimientos.
 Dispensar medicamentos y orientar al paciente sobre la manera correcta de
uso.
 Conocer las distintas formas farmacéuticas y las vías de administración de los
medicamentos.
 Almacenar correctamente los medicamentos según las normas de
conservación.
 Colaborar, bajo la supervisión del profesional farmacéutico, en la preparación
de formas farmacéuticas.
 Conocer las tareas administrativas de la Farmacia.
 Identificar y reportar los medicamentos de mayor rotación en el inventario.
 Mantener un registro y control de los medicamentos de control y sustancias
tóxicas conservando las normas establecidas para tal fin.
 Mantener un ambiente laboral sano y optimizar las relaciones humanas con
pacientes y compañeros de trabajo.

7
Farmacopea Argentina

¿Qué es la Farmacopea Argentina?

El objetivo principal de la Farmacopea Argentina es promover la Salud Pública


estableciendo las especificaciones necesarias para definir la calidad física, química o
biológica de sustancias medicinales y excipientes destinados para uso humano.

La Farmacopea Argentina o “Códex Medicamentarius Argentino” es el código oficial donde


se describen las drogas, medicamentos y productos médicos necesarios o útiles para el
ejercicio de la medicina y la farmacia, especificando lo concerniente al origen, preparación,
identificación, pureza, valoración y demás condiciones que aseguran la uniformidad y
calidad de las propiedades de los mismos.

Es de uso obligatorio para todas las farmacias, droguerías, empresas elaboradoras e


importadoras y establecimientos comercializadores y/o distribuidores de drogas y
medicamentos, como también de productos médicos que por sus características deban
responder a especificaciones de la Farmacopea Argentina.

Como el medicamento se ha convertido en un producto de la industria farmacéutica, las


Farmacopeas devienen en verdaderos códigos de normas de calidad indispensables para
normalizar el mercado farmacéutico y establecer condiciones de calidad para que puedan
distribuirse legalmente en el mercado, al resguardo de la Salud Pública.

En este sentido, resulta importante destacar que, desde la creación de la ANMAT y, de


acuerdo al modelo fiscalizador de gestión adoptado, se impone un creciente énfasis en el
cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación y Control, exigiéndose la paulatina
adecuación a las normas establecidas al respecto por la Organización Mundial de la Salud
(OMS), punto de partida fundamental para resguardar la calidad farmacéutica de los
medicamentos.

Reglamento Interno, Objetivos:

Es objetivo prioritario de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y


Tecnología médica (A.N.M.A.T.) el mantener permanentemente actualizada la Farmacopea
Argentina.

A tal fin, la Comisión Permanente de la Farmacopea Argentina deberá revisar y elaborar


cada una de las ediciones que se publiquen, incluyendo sus respectivos volúmenes,
conforme los plazos establecidos al respecto.

Adicionalmente, deberá aprobar y poner en conocimiento público el Informe Anual con la


Memoria de las actividades desarrolladas por la Comisión Permanente durante el período
que se informa.

Reglamento Interno, Como está Conformanda:

La Comisión Permanente de la Farmacopea Argentina estará conformada de acuerdo a lo


dispuesto por la presente Disposición o la norma que la reemplace.

8
Las Subcomisiones Técnicas que prestarán apoyo técnico y científico a la Comisión
Permanente, estarán conformadas por profesionales del área de la Salud, especialistas en
los temas específicos de cada una. Uno de sus miembros deberá pertenecer al Instituto
Nacional de Medicamentos.

Cada una de las Subcomisiones estará a cargo de un Coordinador, cuyos conocimientos


científico-técnicos, como así su trayectoria, lo habiliten para llevar a cabo el desarrollo del
proyecto de la Farmacopea Argentina de que se trate.

Asimismo, la Comisión Permanente deberá proponer las Instituciones que se convocarán


para la integración del Comité Consultor Externo, que estará conformado por expertos de
distinguidas instituciones educativas, profesionales, industriales y científicas, nacionales o
extranjeras, elegidos por su trayectoria y conocimiento científico-técnicos.

Reglamento Interno, Funciones:

El Presidente de la Comisión Permanente de la Farmacopea Argentina tendrá las siguientes


funciones:

 Definir las políticas, estrategias y metodología que deberá implementar la Comisión


Permanente en la materia de su competencia, en concordancia con las políticas de Salud
fijadas por el Gobierno Nacional.

 Cubrir las vacantes que eventualmente se produjeran en la Comisión Permanente y


designar y/o reemplazar a sus integrantes previo aval de la misma.

 Designar, y reemplazar cuando fuese necesario o conveniente, el Coordinador de cada


una de las Subcomisiones Técnicas y a los miembros que integrarán cada una de ellas, con
el aval de la Comisión Permanente.

 Presidir las reuniones de la Comisión Permanente de la Farmacopea Argentina y emitir su


voto a fin de aprobar o rechazar los dictámenes emanados de la misma. En caso de empate
emitirá un segundo voto.

 Aprobar el texto de cada una de las ediciones de la Farmacopea Argentina y de sus


volúmenes, antes de su publicación.

El Director Ejecutivo de la Comisión Permanente de la Farmacopea Argentina tendrá las


siguientes funciones:

 Presidir las reuniones de la Comisión Permanente en ausencia del Presidente, con sus
mismas atribuciones, pudiendo en estas oportunidades, tener un doble voto en caso de
empate.

 Conducir y supervisar la coordinación general, nacional e internacional, para la


elaboración y puesta en vigencia de la Farmacopea Argentina.

 Dirigir la gestión técnico-administrativa de las actividades relacionadas con la elaboración


y publicación de la Farmacopea Argentina.

 Supervisar las actividades de la Secretaría Técnica, como así también de todo el personal
que conforma la Comisión Permanente.

 Mantener reuniones con el Presidente de la Comisión Permanente para evaluar las

9
actividades futuras de dicha Comisión.

 Supervisar la tarea desarrollada por las Subcomisiones Técnicas y mantener reuniones


mensuales con sus respectivos Coordinadores.

 Supervisar la remisión para su publicación al Boletín Oficial de la Nación de toda


ampliación, modificación o derogación de las normas referentes a la Farmacopea Argentina.

 Elaborar el Informe Anual con la Memoria de las actividades realizadas por la Comisión
Permanente, el cual será presentado para su tratamiento y aprobación por parte de esta
última.

La Secretaría Técnica recibirá instrucciones y reportará al Director Ejecutivo, y tendrá las


siguientes funciones:

 Velar por el normal funcionamiento de las actividades relativas a la implementación de la


Farmacopea de acuerdo a lo establecido en el presente Reglamento.

 Organizar y coordinar con el Presidente y el Director Ejecutivo la oportunidad de las


reuniones de la Comisión Permanente, convocando a sus miembros.

 Proponer la redacción del orden del día de cada reunión y remitirlo para su previa
consideración, por vía electrónica o en soporte papel cuando fuera necesario, a todos los
miembros convocados, con suficiente antelación para posibilitar la solicitud de datos
ampliatorios y/o realizar observaciones.

 Labrar el acta correspondiente al temario tratado en cada reunión y ponerlo a


consideración del Director Ejecutivo. Remitir copia del acta a cada uno de los miembros de
la Comisión Permanente que participaron de la reunión, para su consideración y posterior
aprobación.

 Convocar, previa aprobación de la Comisión Permanente, a los expertos necesarios del


Comité Consultor Externo para el estudio de temas específicos.

 Recopilar, redactar, corregir y/o editar las monografías y capítulos en general para su
posterior entrega a las Subcomisiones Técnicas y Coordinadores.

 Remitir a las distintas Subcomisiones y sus respectivos Coordinadores las pertinentes


monografías para su evaluación.

 Recolectar y evaluar las correcciones, adecuaciones, aclaraciones y/o comentarios


realizados por las Subcomisiones Técnicas y/o sus integrantes, y/o los Coordinadores, para
su incorporación en las respectivas monografías.

 Presentar las monografías técnicamente revisadas al Director Ejecutivo para su


tratamiento por la Comisión Permanente.

 Realizar los informes técnicos para la organización general, nacional e internacional, en


marco de la elaboración, redacción, revisión, armonización y edición de la Farmacopea
Argentina.

 Atender las necesidades de la Comisión Permanente relativas a la obtención de


información técnica y científica.

 Tener voz pero no voto en las reuniones de la Comisión Permanente.

10
Los Vocales de la Comisión Permanente tendrán las siguientes funciones:

 Asistir a las reuniones de la Comisión Permanente, no debiendo registrar más de un 20%


de inasistencia anual injustificable.

 Revisar y corregir los borradores de las monografías y capítulos en general.

 Elaborar informes en tiempo y forma referidos a los temas sometidos a su análisis


remitiéndolos al Director Ejecutivo.

 Expresar mediante voto su conformidad o disconformidad para la aprobación y posterior


edición de las monografías y capítulos en general, para aquellos temas que hubieren
evaluado y/o supervisado. En caso de disconformidad, deberán fundamentar su decisión
por escrito.

 Proponer la inclusión de nuevos artículos en la Farmacopea Argentina.

 Cada Subcomisión Técnica - será responsable de emitir el informe correspondiente a los


artículos de la Farmacopea en los que hubiere participado, pudiendo sus miembros ser
consultados por los mismos en el futuro.

Los integrantes de cada Subcomisión, que actuarán en forma individual y no en


representación de instituciones públicas o privadas, tendrán como funciones:

 Revisar los artículos encomendados por el Coordinador y responder a sus requerimientos.

 Participar en la elaboración del informe de la Subcomisión y/o elaborar en tiempo y


forma; su informe particular sobre el tema, el que será puesto a disposición del
Coordinador para su incorporación al informe de la Subcomisión.

 El Coordinador de cada Subcomisión será citado una vez al mes para una reunión
conjunta con el Director Ejecutivo y la Secretaría Técnica, a fin de evaluar el desempeño de
la Subcomisión a su cargo, como así también para agilizar y optimizar la actividad de la
misma.

El Coordinador tendrá como función:

 Organizar y coordinar las reuniones con los integrantes de la Subcomisión que fuesen
necesarias para el adecuado tratamiento de los temas encomendados.

 Asegurar el cumplimiento de las tareas encomendadas en los plazos previstos,


generando los informes de la Subcomisión y/o agregando los elaborados por cada uno de
los integrantes, para su remisión a la Secretaría Técnica de la Comisión Permanente.
Informar en las reuniones mensuales sobre el avance en las actividades de la Subcomisión
a su cargo y efectuar observaciones y sugerencias con el fin de optimizar el desarrollo de la
actualización de la Farmacopea Argentina.

 El Comité Consultor Externo tendrá como funciones colaborar con la Comisión


Permanente a su requerimiento, evacuando consultas y formulando opiniones y/o
recomendaciones que contribuyan a los objetivos de la Farmacopea Argentina.

11
Reglamento Interno, Funcionamiento:

La Comisión Permanente se reunirá mensualmente en sesión ordinaria.

Se convocarán sesiones extraordinarias cuantas veces lo considere necesario el Presidente


y/o el Director Ejecutivo, ya sea por iniciativa propia o por solicitud de la mayoría de los
Vocales.

La Comisión Permanente podrá pedir a través de la Secretaría Técnica, la colaboración y


asistencia a sus reuniones, de miembros de las Subcomisiones Técnicas y/o miembros del
Comité Consultor Externo.

En las reuniones de la Comisión Permanente, el quórum requerido será de la mitad más


uno de sus miembros y las decisiones se tomarán por simple mayoría de los presentes.

Los temas a ser tratados en las reuniones de la Comisión Permanente requerirán la


inclusión de un temario previo, el que deberá ser puesto en conocimiento de sus miembros
y de los participantes invitados, con antelación suficiente para posibilitar su análisis y
recolección de información.

Las actuaciones correspondientes a cada una de las reuniones de la Comisión Permanente


se registrarán en actas, las que deberán ser firmadas por la totalidad de los miembros y
asistentes que hubiesen participado de la reunión.

Reglamento Interno de las Subcomisiones, Objetivo:

Prestar apoyo técnico y científico a la Comisión Permanente, para que la misma lleve
adelante su cometido de revisar y elaborar cada una de las ediciones de la Farmacopea
Argentina que se publiquen.

Reglamento Interno de las Subcomisiones, Como está Conformanda:

Las Subcomisiones Técnicas estarán conformadas por profesionales del área de la Salud,
especialistas en los temas específicos de cada una.

Estarán integradas por un número de profesionales que podrá variar entre 8 y 10; y por lo
menos uno de sus miembros deberá pertenecer al Instituto Nacional del Medicamento.

Cada una de ellas estará a cargo de un Coordinador, cuyos conocimientos científico-


técnicos, como así su trayectoria, lo habiliten para llevar a cabo el desarrollo del proyecto
de la Farmacopea Argentina.

Reglamento Interno de las Subcomisiones, Funciones y


responsabilidades:

El Coordinador de cada Subcomisión reportará al Director Ejecutivo de la Comisión

12
Permanente; y propondrá a través de él, a la Comisión Permanente la integración de la
Subcomisión que coordina, adjuntando el Curriculum Vitae de cada uno de los miembros.

El Coordinador de cada Subcomisión recibirá de la Comisión Permanente, a través de su


Secretaría Técnica, los textos para su evaluación.

Por otro lado, el Coordinador deberá distribuir, también a fines de su evaluación, los citados
textos, entre los miembros integrantes de la Subcomisión que coordina.

Cada integrante tendrá un tiempo de 10 días para realizar la evaluación de un Texto,


debiendo emitir un informe escrito y enviarlo a su Coordinador.

Por su parte el Coordinador deberá realizar un informe final, teniendo en cuenta para ello,
los informes individuales de los integrantes de la Subcomisión y el suyo propio.

El Coordinador de cada Subcomisión deberá enviar dicho informe final a la Secretaría


Técnica de la Comisión Permanente, quien podrá requerirle o no el informe individual de la
totalidad o de algunos de los integrantes de la Subcomisión.

El Coordinador de las Subcomisiones deberá llevar un registro de los textos recibidos para
su evaluación, como así también de los informes recibidos por los integrantes de la misma.

El Coordinador deberá elaborar un informe mensual de lo actuado en el transcurso del


mismo: textos recibidos, informes realizados, informes recibidos, textos pendientes, etc.

El Coordinador de las Subcomisiones podrá considerar el reemplazo de alguno de sus


miembros, en el caso en que no recibiera el informe escrito de tres textos sucesivos,
debiéndolo informar a la Coordinadora Técnica de la Comisión Permanente, pudiendo
proponer, de ser necesario un nuevo integrante de la misma.

El Coordinador de cada una de las Subcomisiones deberá reunirse, por lo menos una vez al
mes con el Director Ejecutivo y la Secretaria Técnica de la Comisión Permanente de la
Farmacopea Argentina, a fin de evaluar en forma conjunta el desarrollo de las actividades
necesarias para cumplir el objetivo.

13
BIOFARMACIA
La Biofarmacia es la rama de la farmacología que se encarga del
estudio de la influencia de la forma y la formulación química y física de
un medicamento sobre los acontecimientos farmacocinéticas y
farmacodinámicos consecutivos a su administración.
En los últimos años la Biofarmacia ha cobrado mucha importancia
debido a la necesidad de hacer pruebas de bio- equivalencia a los
medicamentos genéricos intercambiables.
Una prueba de bio-equivalencia no es otra cosa que comparar que dos
productos farmacéuticos tengan una biodisponibilidad que sea
estadísticamente igual, estas pruebas pueden ser de dos tipos:
In vitro: disolución
In vivo: usando pacientes
La Biofarmacia, para realizar éstos y otros estudios, está íntimamente
relacionada con muchos de los principios de la farmacocinética tanto
clásica como la poblacional o la clínica. También requiere del uso de
modelos que expliquen estos fenómenos.

14
ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Aspectos éticos en la industria farmacéutica.


ANTECEDENTES

Después de la II Guerra Mundial ocurrió una “explosión farmacológica” que dio


lugar a grandes avances en el tratamiento de enfermedades que antes conducían
inexorablemente a la muerte o a incapacidades graves. A diferencia de los
remedios disponibles a principios del siglo estas entidades químico-farmacéuticas
son capaces de modificar profundamente la fisiología del organismo, provocando
alteraciones notables. Debido a que este progreso ha estado acompañado de
accidentes y de la aparición de reacciones adversas, estas últimas convertidas en
un fenómeno epidemiológico, se ha hecho indispensable comprobar la seguridad
y eficacia de tales sustancias. La preocupación surgida en este aspecto ha
contribuido al desarrollo de procedimientos adecuados para la evaluación de
cualquier tipo de intervención terapéutica ya sea farmacológica o no.

Ética científica.

De forma general, la investigación científica tiene como objetivo final conocer el


mundo que nos rodea con el consiguiente beneficio que esto pueda aportar a la
humanidad. Para obtener este conocimiento existen una serie de métodos que son
característicos de cada rama de la ciencia, los cuales se han ido modificando a lo
largo del tiempo.

La ética científica es la vía que tiene el investigador para relacionar el análisis


científico con los aspectos morales. En general consiste en la aplicación de
normas y criterios a los diferentes momentos del proceso científico, con la
intención de proteger los derechos de la persona. En otras palabras, el respeto a la
dignidad del hombre, por el hecho de ser persona y libre, resume lo esencial de
toda ética.

De esta forma, la investigación es una actividad con múltiples responsabilidades


y exigencias que tiene un valor de perfeccionamiento para las personas que la
ejercen así, cuando el científico vive con rectitud ética, podemos encontrar una
ciencia al servicio del hombre.

La ética en la investigación clínica no ha seguido un camino uniforme a través


del tiempo. El Código de Nürenberg (1947) se concibió durante los juicios a
criminales de guerra en Alemania y se refiere al respeto a la integridad física y

15
autonomía de los individuos, siendo un antecedente de la regulación y
experimentación médica y científica adoptada universalmente. Más adelante, en
los años 60, la tragedia provocada por la talidomida, que provocó
malformaciones congénitas en niños nacidos de madres que consumieron este
producto durante su embarazo, dio lugar a una serie de discusiones y
recomendaciones para que no se repitieran hechos como éste. A partir de las
mismas surge en 1964 la Declaración de la Asamblea Médica Mundial, conocida
como Declaración de Helsinky que fue el primer documento que puso criterios y
medidas para proteger a los sujetos que participan en investigaciones clínicas.

Ya que la demostración final de la eficacia y seguridad de un nuevo


medicamento sólo puede realizarse en humanos, lo cual es un consenso
compartido por la OMS, el empleo de personas en la investigación médica
implica una serie de consideraciones morales y éticas basadas en el respeto, la
búsqueda del beneficio para el individuo y la justicia a la hora de la selección o
la compensación en el caso de daños inherentes a la misma. Estos aspectos, a los
cuales se les suma el de no maleficencia, constituyen los principios básicos de la
bioética, que tienen como objetivo fundamental la salud y el bienestar del
hombre.

El desarrollo de nuevos medicamentos.

El descubrimiento, desarrollo y registro de un medicamento constituye un


proceso largo y complejo. Para que una nueva entidad química pueda
comercializarse es preciso, antes que todo, definir su posible valor terapéutico y
conocer sus características físico-químicas. Paralelamente se deben establecer los
procesos de síntesis que permitan la obtención de una cantidad suficiente de la
sustancia para realizar los análisis necesarios y precisar la forma farmacéutica y
la formulación más adecuadas. En estas etapas iniciales resulta obligatorio
investigar los efectos farmacológicos en animales y determinar su
biodisponibilidad, realizándose posteriormente los estudios toxicológicos. Si
estos estudios resultan favorables es posible comenzar los experimentos en
voluntarios sanos, seguidos de ensayos pilotos, que a su vez conducen a los
ensayos clínicos. Se estima que de cada 5000 – 10000 compuestos que se
sintetizan y seleccionan solamente de 8 a 15 se prueban en el hombre y de éstos
sólo 1 se comercializa por lo cual, la síntesis y selección de nuevas entidades
químicas resulta un proceso ineficiente.

En la actualidad todos los laboratorios y centros productivos del mundo


reconocen que uno de los elementos principales para llevar exitosamente un
producto al mercado y a la práctica médica, es la calidad de la evaluación clínica
a la que haya sido sometido.
16
La finalidad de un estudio clínico es alcanzar un conocimiento tal que, en un
momento dado, pueda aplicarse en humanos, mostrando sin lugar a dudas que la
investigación es adecuada en todos los sentidos. No obstante, en algunas
ocasiones puede ocurrir que la investigación en seres humanos atente contra los
derechos y libertades de las personas. La sociedad puede aceptar que algunos de
sus miembros asuman ciertos riesgos pero, a cambio, es indispensable que se
tomen todas las medidas para garantizar que se cumplan diversos aspectos tales
como la calidad y utilidad del estudio, la protección y el respeto por los
participantes y la confiabilidad de los resultados obtenidos. Es por esto que todo
protocolo de investigación debe estar aprobado por un Comité de Ética que
incluya entre sus miembros un investigador familiarizado con la temática del
ensayo propuesto y un profesional que pueda evaluar la capacidad del sujeto para
comprender el estudio y dar su consentimiento libremente.

El esfuerzo y costo de los ensayos clínicos es proporcionalmente mayor que


cualquiera de las restantes etapas de la investigación, ya que resultan largos y
requieren de una gran cantidad de recursos y de colaboradores; este razonamiento
es el que impulsa a tratar de hacer el proceso más eficiente, sin comprometer la
seguridad y calidad de los mismos. Esta tendencia se inicia en los años 80,
estructurándose posteriormente laConferencia Internacional de Armonización de
Requisitos Técnicos para el Registro Sanitario de Medicamentos, conocida
como ICH, que constituye un proceso de armonización de los requisitos y
la confección de guías para el registro de medicamentos de uso humano.
Establecida en 1990, es el foro que reúne a las autoridades sanitarias y a las
industrias farmacéuticas de la Unión Europea, Japón y Estados Unidos de
América, participando como observadores la OMS, Canadá, Australia y los
países Nórdicos. Este proceso de integración se ha extendido a la región de las
Américas, donde se han dado los primeros pasos de armonización para
establecer las reglamentaciones de acuerdo con los estándares internacionales.

Fármacovigilancia.

Excepto en situaciones especiales, cuando un nuevo producto se registra y se


comercializa su seguridad aún no se conoce completamente. Esto se debe a que
los resultados obtenidos se basan en un número de personas limitado, de forma
que los efectos indeseables de baja incidencia pueden no haberse identificado y
menos aún cuantificado, también hay que considerar el poco tiempo de duración
de los ensayos en relación con el tiempo real del tratamiento y a que los pacientes
de alto riesgo suelen excluirse de los ensayos clínicos. Bajo tales circunstancias
la detección o confirmación de los efectos adversos raros es difícil, si no
imposible.

17
En este punto del desarrollo del medicamento comienza
la Fármacovigilancia, que comprende un conjunto de actividades y métodos para
estudiar, identificar y valorar los efectos del uso agudo y crónico de los
tratamientos farmacológicos, siendo su principal utilidad descubrir y hacer la
descripción clínica de efectos indeseables desconocidos. Esto se logra con un
seguimiento del producto durante los primeros años de su comercialización, lo
cual es de gran utilidad e importancia para garantizar su uso racional. Debido a
que la terapia farmacológica está inevitablemente expuesta a la aparición de
reacciones adversas, efectos colaterales y efectos secundarios, a partir de las
resoluciones adoptadas por la Asamblea Mundial de la Salud en 1962 y 1963, se
hicieron una serie de recomendaciones para iniciar un programa dirigido a la
promoción de la seguridad y la eficacia de los medicamentos, en el cual la OMS
asumió un papel activo, creándose en 1968 el Centro de Monitorización de
Medicamentos de la OMS (36).

La promoción de los medicamentos.

Todas las actividades informativas y de persuasión desplegadas por los


fabricantes y distribuidores con el objetivo de inducir la prescripción, suministro,
adquisición o utilización de los medicamentos se conoce como promoción .

A raíz de la Conferencia de Expertos sobre el Uso Racional de los


Medicamentos, celebrada en Nairobi en 1985, la OMS preparó una estrategia que
abarca, entre otros aspectos, el establecimiento de criterios éticos para la
promoción de los medicamentos, siendo su principal objetivo el mejoramiento de
la atención sanitaria mediante el uso racional de los medicamentos. Estos
criterios deben contribuir a decidir si las prácticas publicitarias son compatibles
con las normas éticas aceptables, aplicándose de forma igual a cualquier producto
anunciado como medicamento.

Debido a la importancia de la información, toda la propaganda que contenga


afirmaciones relativas a un producto debe ser verdadera, exacta y susceptible de
comprobación, además, no debe inducir al empleo de los medicamentos de forma
equívoca o que provoque riesgos indebidos. De acuerdo con esto, los materiales
de envase y etiquetas deben incluir datos que se correspondan con lo aprobado
por las autoridades nacionales de reglamentación farmacéutica, ajustándose a los
criterios éticos mencionados anteriormente. De forma similar, es preciso que la
información destinada a los médicos y a los profesionales de la salud sea
compatible con los datos científicos aprobados para el medicamento. Por otra
parte, los anuncios o información para los pacientes deben estar redactados en un
lenguaje corriente que refleje adecuadamente el contenido médico, siguiendo las
normas éticas correspondientes a cada caso.
18
El uso racional de los medicamentos.

Hasta hace algún tiempo se estimaba que el uso racional de los medicamentos
sólo estaba influenciado por la falta de información y capacitación pero
actualmente se considera que, si bien los aspectos anteriores son requisitos
previos para el uso apropiado de los medicamentos, también intervienen otros
factores tales como los conocimientos, actitudes y prácticas, los cuales pueden
variar entre los países, ya sea por los grupos profesionales como por el público en
general.

En la prescripción médica se resume la relación entre el curso de una enfermedad


y el papel del medicamento empleado en su tratamiento, sin embargo, esta no
constituye el único factor que determina la cantidad y calidad del consumo de
medicamentos en una comunidad. En la prescripción se reflejan, además, los
productos que se encuentran disponibles, la información que se haya divulgado
sobre los mismos, así como las condiciones en que se desarrolla la atención
médica.

Uno de los campos de aplicación de la bioética es su incidencia sobre el manejo


de los recursos de la manera más eficiente. La búsqueda de alternativas
farmacoterapéuticas es un aspecto de gran interés para la solución de problemas
específicos, pues aunque los medicamentos son una variable fundamental del
sistema de salud, no pueden menospreciarse sus efectos adversos y las
consecuencias económicas de su manejo. Los nuevos medicamentos
biotecnológicos, con precios muy elevados, plantean esta problemática de
manera muy clara, por lo cual hay que pensar, hasta donde sea posible, en fijar
límites reales y razonables para darle solución a estas cuestiones. Todo esto se
resume en la necesidad cada vez más creciente, de compatibilizar la limitación de
recursos con la eficiencia y el derecho a la salud.

La investigación científica tiene un gran compromiso ante la humanidad, por lo


que debe estar inspirada en una vocación de servicio al hombre. En el período
que nos ha tocado vivir los cambios se producen cada vez más rápidamente y
frente a estos avances se abren amplios debates que abarcan aspectos científicos,
éticos, jurídicos y económicos que cuestionan los beneficios generados por los
descubrimientos más recientes.

Resumen:
La investigación clínica consiste en el conjunto de saberes y procedimientos mediante los
cuales se somete a un producto o tratamiento novedoso a una serie de pruebas que permiten
demostrar su seguridad y eficacia. En particular, la investigación clínica farmacológica se

19
aboca al estudio de nuevas drogas y fármacos, con vistas a ser autorizados para su uso en
tratamientos con personas.

En términos normativos el ámbito nacional de la investigación clínica está regulado por un


número reducido de resoluciones y disposiciones que recogen tanto las preocupaciones
éticas del Código de Nüremberg y la Declaración de Helsinki como las recomendaciones
“ético tecno-científicas” de las Guías de Buenas Prácticas de la OMS y sus actualizaciones.

En este trabajo presentamos una experiencia desarrollada durante los años 2008 y 2010, a
partir de una iniciativa de los responsables de la autoridad regulatoria nacional de
medicamentos, tuvo como objetivo elaborar un instrumento de regulación de la
investigación clínica farmacológica en consonancia con las previsiones de la Resolución
1490/07 del Ministerio de Salud de la Nación en cuyos considerandos se establece que
“resulta imprescindible abordar metódica y sistemáticamente tanto las cuestiones éticas,
como la validez y significación científica que surgen a partir de toda investigación en seres
humanos (…)”. Se trabajó con los diversos actores involucrados en la producción de un
ensayo clínico farmacológico, con vistas a explorar las condiciones sociales de producción
de conocimiento farmacológico.

Sobre los resultados de esa experiencia, examinamos - en el marco de ensayos clínicos-


cuestiones vinculadas con el tipo de relaciones que se producen tanto entre investigadores y
participantes como al interior de los equipos de investigación, con la observancia de los
derechos de los participantes en las investigaciones, y con las tensiones y contradicciones
que surgen al intentar garantizar los derechos de las personas y la confiabilidad de los
“datos científicos”.

20
EL DESARROLLO FARMACOLOGICO EN ARGENTINA
Introducción

La investigación clínico farmacológica es una práctica que ha crecido en los últimos años
en la Argentina. Regulada mediante distintos instrumentos, se desarrolla bajo la
supervisión de agencias estatales y de actores públicos no estatales, los comités de ética
de investigación, que se proponen proteger los derechos de los participantes, validar la
calidad metodológica de los ensayos y asegurar la calidad de los productos que se
estudian.
En este artículo pasamos revista a una experiencia desarrollada entre los años 2008 y
2010 en el ámbito de la autoridad nacional regulatoria de medicamentos, responsable
también del registro y seguimiento de los ensayos clínicos. Allí se propuso explorar las
condiciones socio-institucionales de realización de los ensayos clínicos en nuestro país,
como insumo para la actualización de la normativa que los regulaba.
Con el fin de reseñar esa experiencia, caracterizamos la situación de los ensayos clínicos
en nuestro país y revisamos el marco normativo nacional, así como los antecedentes
internacionales de regulación ética en la materia.
Presentamos a continuación la experiencia en sí misma, donde elegimos traer las voces
de los actores participantes en los ensayos clínicos analizados, para conocer sus
opiniones sobre algunos aspectos de su vida cotidiana en el marco de los ensayos,
especialmente de aquellos vinculados con la protección de sus derechos.
Concluimos resaltando el carácter situado de la experiencia, y destacando la necesidad
de que las autoridades regulatorias en la materia hagan observar los derechos de los
participantes en los ensayos clínicos a fin de no contribuir a vulnerar más a personas ya
vulneradas por su condición de padecientes de una enfermedad.

21
Acerca de la Investigación Clínica Farmacológica en nuestro país

En el campo de la biomedicina, la investigación aparece asociada frecuentemente con las


nociones de “progreso” y “avance”. Celebrada como una actividad que contribuye a
mejorar la calidad de la salud y a prolongar la vida gracias a la ampliación del
conocimiento que se opera a través suyo, tiene en la investigación clínica un instrumento
operativo para este “mejoramiento”.
En efecto, la investigación clínica consiste en el conjunto de saberes y procedimientos
mediante los cuales se somete a un producto o tratamiento novedoso a una serie de
pruebas que permiten demostrar su seguridad y eficacia. En particular, la investigación
clínica farmacológica se aboca al estudio de nuevas drogas y fármacos, con vistas a ser
autorizados para su uso en tratamientos con personas.
La Resolución 1490/07 del Ministerio de Salud de la Nación define un Ensayo Clínico
como

”Estudio sistemático que sigue en un todo las pautas del método científico
en seres humanos voluntarios y que tiene como objeto evaluar la
seguridad y eficacia de los medicamentos, productos afines, dispositivos,
implante de células, tejidos u órganos, biomateriales, técnicas o distintos
procedimientos preventivos, diagnósticos y/o terapéuticos utilizados”1

La investigación farmacológica es una actividad de considerable significación económica


en nuestro país. Según la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, la
organización que nuclea a los laboratorios farmacéuticos multinacionales que producen
en nuestro país, en el año 2010 se invirtieron localmente USD 100.000.000 en el rubro2.

*Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en el V Congreso Brasilero de Ciencias Sociales y
Humanas en Salud. El lugar de las Ciencias Sociales y Humanas en el campo de la Salud Colectiva, que tuvo
lugar en San Pablo, Brasil del 17 al 20 de Abril de 2011 con el título “Aspectos éticos en investigación
farmacológica e investigación social. Una experiencia piloto”
1
Una primera aproximación a la crítica de esta definición señalaría la utilización de la noción de seres
humanos como un universal, asociado más a las características biológicas de las personas, y pasibles de ser
estudiadas aplicando un método científico que tiene como objetivo producir información sobre un producto, en
este caso puntual “candidatos a medicamentos” (Pignarre 2003), vale decir como puros “medios” sobre los
cuales se aplica “un método”, desechando todo tipo de particularidades, de subjetividades y de situaciones en
las que pudieran estar los participantes en las investigaciones. Abordaremos algunas de las consecuencias de
esta conceptualización en el desarrollo del trabajo.

22
En cuanto a la significación sanitaria de los ensayos clínicos, el Cuadro 1 muestra la
cantidad de ensayos clínicos evaluados y aprobados por la agencia regulatoria durante
los años 2002 a 2011. Vale aclarar que el número de los ensayos clínicos3 incluye los de
las fases I,II, III y IV4 , es decir los de todas las fases de desarrollo de un producto
farmacéutico.

Año Nº de Estudios en
Farmacología Clínica
2011(hasta Junio) 68
2010 300
2009 152
2008 166
2007 231
2006 206
2005 120

3La disminución del número de ensayos clínicos de fase I a IV aprobados durante los años 2003 y 2004 se
compensan con incremento de los números de los ensayos de bioequivalencia y biodisponibilidad requeridos
como consecuencia de la promulgación de la Resolución 326/02 del Ministerio de Salud de la Nación, tema
del que no nos ocuparemos en este trabajo.
4 Se caracterizan a continuación las fases de los ensayos clínicos.

Fase I:es el primer estudio en seres humanos de un nuevo principio activo o nueva formulación, llevado a
cabo generalmente en personas voluntarias sanas. Estos estudios se proponen establecer una evaluación
preliminar de la seguridad y del perfil farmacocinético, y cuando sea posible, un perfil farmacodinámico.

Fase II (Estudio Terapéutico Piloto): susobjetivos consisten en demostrar la actividad y establecer la seguridad
a corto plazo del principio activo. También se determinan los rangos de dosis apropiados y los regímenes de
administración. De ser posible, también, se establecen las relaciones dosis-respuesta, con el objeto de
obtener antecedentes para el diseño de estudios de Fase III.Los estudios se realizan en un número pequeño
de personas afectadas por una determinada enfermedad o condición patológica.

Fase III (Estudio Terapéutico Ampliado): son estudios realizados en grandes y variados grupos de pacientes,
con el objeto de determinar el balance riesgo/beneficio de la/s formulación/es del principio activo, y su valor
terapéutico relativo. En esta fase se exploran las reacciones adversas más frecuentes, así como
características especiales del medicamento y/o especialidad medicinal (por ejemplo interacciones
clínicamente relevantes, principales factores modificatorios del efecto, tales como la edad, etc.). Generalmente
estos estudios se realizan teniendo en cuenta las que serán las condiciones normales de utilización del
medicamento y/o especialidad medicinal.

Fase IV (Estudios Postcomercialización): son estudios llevados a cabo luego de comercializado el


medicamento y/o especialidad medicinal, generalmente para establecer el valor terapéutico, la aparición de
nuevas reacciones adversas y/o confirmar la frecuencia de aparición de las ya conocidas, y las estrategias de
tratamiento.

23
2004 79
2003 99

2002 121

Cuadro 1. Ensayos Clínicos aprobados por ANMAT en el período 2002-2011


Fuente: Elaboración propia sobre Base de Datos de Ensayos Clínicos de la ANMAT.
www.anmat.gov.ar

La mayoría de los grupos terapéuticos sobre los que se hace investigación en la Argentina
corresponden a las enfermedades crónicas: diabetes, cardiológicos/cardiovasculares y
oncológicos. El 88.2% de los ensayos que se llevan a cabo en nuestro país están
financiados por laboratorios multinacionales5, los centros de investigación pueden ser
tanto públicos como privados; en este sentido se pudo observar que los estudios se
realizan en centros privados especializados en una patología, en hospitales privados o de
comunidad, o en reconocidos hospitales públicos. La mayoría de los centros de
investigación están ubicados geográficamente en la Ciudad de Buenos Aires y en el
Conurbano bonaerense, en menor cantidad también pueden observarse en las provincias
de Córdoba, Santa Fé, Mendoza y Tucumán6.
Los ensayos clínicos que se llevan a cabo en la Argentina deben ser evaluados y
aprobados por un Comité de Ética independiente, según los términos de la Disposición
6677/10. La mayoría de los ensayos que se han desarrollado en nuestro país en la
década analizada fueron aprobados por un comité de ética independiente que en su
origen perteneció a una cátedra de farmacología de la Universidad de Buenos Aires, el
Comité Independiente de Ética para Ensayos en Farmacología Clínica, dependiente de la
Fundación de Estudios Farmacológicos y de Medicamentos. En menor escala participa un
comité independiente auspiciado por la Asociación Médica Argentina, y por último en
porcentajes menores están los comités de ética institucionales, como es el caso de los
hospitales de comunidad y de algunos de los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires7.
Las personas que participan de ensayos clínicos, pueden estar sanas o enfermas; en la
Argentina, la mayoría de los ensayos clínicos que se llevan a cabo son con personas que
están atravesando algún tipo de padecimiento, es decir los conocidos como ensayos de
fase II y III. Generalmente son los médicos tratantes de la enfermedad quienes “invitan” a

5
FIFARMA, 2010.
6
Elaboración propia, a partir de la consulta de la Base de Datos de Ensayos Clínicos de la ANMAT.
7
Ibid. Nota 6

24
sus pacientes a ser parte de estas pruebas, porque lo creen conveniente desde el punto
de vista terapéutico o -como se vio en algunos casos- porque es la única vía disponible
para el acceso seguro al sistema de atención de la salud. En países como el nuestro en
donde, sobre todo a partir de la década del noventa los ensayos clínicos se difundieron
ampliamente, es muy común escuchar a investigadores clínicos describir a la gente que
participa de estas pruebas como pacientes “vip o privilegiados”, o a participantes de los
estudios referirse a las “ventajas” en términos de atención que se tienen en la etapa en
que se participa del ensayo clínico.
Poco puede decirse de las características demográficas de los participantes. Según la
Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica, al mes de octubre del año 2010
se estaban desarrollando en nuestro país 1042 ensayos clínicos (FIFARMA, 2010), en los
que, según fuentes periodísticas, habrían participado casi 30.000 personas (Novedades
Médicas, 2011), mientras que en al año 2009, 30.464 personas habrían participado en
este tipo de estudios8. Esta información no puede confirmarse en la fuente oficial de la
que dispone actualmente nuestro país sobre el tema, la Base de Datos de Ensayos
Clínicos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica
(ANMAT), dado que entre sus indicadores no incluye el número de participantes a reclutar
en los ensayos que esa autoridad regulatoria aprueba.

Sobre la historia y el contexto regulatorio de las buenas prácticas de investigación


clínica en seres humanos

La investigación farmacológica registra tempranos intentos de regulación en clave ética;


en efecto las primeras prescripciones acerca de cómo llevar adelante experimentación
médica legítima (en términos de la época) están contenidas en la sentencia promulgada
por el Consejo para los Crímenes de Guerra (conocido también como Tribunal de
Nüremberg) en 1947, y resultan de la evidencia presentada en ese juicio en relación con
las atrocidades cometidas en el curso de experimentos efectuados con seres humanos
por médicos adherentes al régimen nazi. Los principios del así llamado Código de
Nüremberg se orientan a proteger a las personas que participan de las investigaciones y a
garantizar la observancia de sus derechos, estableciendo el principio de la obligatoriedad
del consentimiento informado de los participantes en las investigaciones.
8 Antonio Ugalde y Nuria Homedes, Manuscrito inédito.

25
La precedencia de las preocupaciones éticas en la regulación de la investigación clínica
se manifiesta también en la Declaración de Helsinki, de 1964, donde la Asociación Médica
Mundial retomó y amplió los puntos del Código de Nüremberg con el objetivo de formular
un cuerpo de principios éticos que guiara a la comunidad médica, y a quienes se dedican
a la experimentación con seres humanos.
Con el crecimiento internacional del campo de la investigación clínica, y,
fundamentalmente con el cambio de paradigma de producción de conocimiento
farmacológico que se opera en la década del ’90 (Vidal, 2006; Petryna, 2007; Ugalde y
Homedes, 2009), se hace necesario un nuevo corpus normativo.Así en 1995 la
Organización Mundial de la Salud publica la Guía de Buenas Prácticas Clínicas para
Ensayos de Productos Farmacéuticos, mientras que al año siguiente la Conferencia
Internacional de Armonización (que reúne a representantes de la industria farmacéutica y
de las autoridades regulatorias de los países de la Unión Europea, Japón y los Estados
Unidos) formula las Normas de Buenas Prácticas Clínicas. Ambos documentos
sepresentan como “un estándar internacional ético y de calidad científica para diseñar,
conducir, registrar y reportar estudios que involucran la participación de humanos”,
reuniendo en un único instrumento la regulación de los aspectos éticos de protección de
las personas que participan en investigaciones clínicas farmacológicas con la de los
aspectos metodológicos de validación de la información producida en el curso de esas
investigaciones.
En nuestro país en 1985 se firma la Disposición 3916/85, que versa sobre la necesaria
autorización de la ex Subsecretaría de Regulación y Control del Ministerio de Salud de la
Nación para realizar estudios en investigaciones en el campo de la farmacología clínicaen
la Argentina. A partir de su creación, en el año 1992, será la Administración Nacional de
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el organismo oficial encargado
de fiscalizar y regular las prácticas en farmacología clínica que se realicen en el país9.
Hacia 1996, se emite la Disposición ANMAT 4854/96 en relación con las Buenas
Prácticas Clínicas; tras la difusión de las normas internacionales de la Conferencia
Internacional de Armonización ya mencionadas, se sustituye por la Disposición 5330/97
sobre el Régimen de Buenas Prácticas de Investigación en Estudios de Farmacología
Clínica. Esta disposición es la primera norma vinculada con la necesidad de garantizar la
validez de la información producida en ensayos multicéntricos realizados en el país.

9
Resolución 1490/92 Ministerio de Salud de la Nación

26
En el año 2005 se promulgan la Disposición ANMAT 690/05, la que sistematiza la
modalidad de inspección de la autoridad regulatoria a los ensayos clínicos realizados en
el país. En ella se establecen criterios de selección de ensayos a inspeccionar, variables e
indicadores a relevar. Para el mismo año, la Organización Panamericana de la Salud y la
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica, elaboran el
Documento de las Américas que releva y revisa las normativas existentes en la región, y
propone estándares operacionales comunes.
El Ministerio de Salud elabora la Guía de las Buenas Prácticas de Investigación Clínica en
Seres Humanos, que se publica en el año 2007 mediante la Resolución 1490/07.La guía,
inspirada en el mencionado Documento de las Américas, establece estándares éticos y
científicos mediante los cuales se promueve al mismo tiempo la protección de los sujetos
que participan en las investigaciones clínicas farmacológicas, y la validez metodológica de
los resultados.
Más recientemente, se sancionó la Disposición 6677/10 de la ANMAT, que derogó las
Disposiciones 5330/97 y 690/05. Esta norma constituye la guía actual en la materia y
establece como referencia los estándares internacionales de las Guías de Buenas
Prácticas Clínicas.
En la actualidad, se encuentra en discusión en el Congreso de la Nación un proyecto de
ley orientado a proteger los derechos de las personas participantes en investigaciones
biomédicas. El proyecto retoma una iniciativa legislativa que comenzó a ser debatida en el
año 2008, pero perdió estado parlamentario dos años después.
No existe aún en nuestro país una ley que regule de manera integral la investigación
clínica farmacológica, ni la investigación biomédica en general.

Una mirada socio-antropológica a las condiciones de producción de conocimiento


farmacológico

La experiencia que se relata aquí resulta de una iniciativa de los responsables de la


autoridad regulatoria nacional de medicamentos que tuvo como objetivo elaborar un
instrumento de regulación de la investigación clínica farmacológica en consonancia con
las previsiones de la Resolución 1490/07 del Ministerio de Salud de la Nación, y se
desarrolló durante los años 2008 y 2010.
El propósito fue explorar, en el marco de las inspecciones regulares de la ANMAT, las
condiciones socio – institucionales en las que se desarrollaban los ensayos clínicos

27
aprobados y regulados por la autoridad nacional. Con esta iniciativa, se pretendió conocer
los contextos (institucionales, sanitarios, y sociales en general) en los que se
desarrollaban efectivamente las investigaciones y en los tipos de relaciones que se
establecían entre los actores durante este proceso. La finalidad de la indagación consistió
en proveer información acerca de las experiencias vividas cotidianamente por las
personas/probandos, familiares, investigadores y otros integrantes del equipo de
investigación, integrantes de Comités de Ética, y autoridades sanitarias locales con la
finalidad de enriquecer y darle espesor a la intervención regulatoria sobre los ensayos
clínicos. A partir de los resultados del trabajo, se pretendía contribuir a elaborar un
instrumento regulatorio que colaborara efectivamente con la protección de los
participantes de los estudios, -por conocer las circunstancias más habituales en las que
se enfrentan al riesgo de vulneración de sus derechos-, y que, al asegurar la realización
del estudio observando la protección de los participantes, garantizara la confiabilidad de
los resultados del ensayo clínico.
Con este fin se trabajó en terreno durante las inspecciones a cinco ensayos clínicos,
observando los ámbitos de investigación, y realizando entrevistas con los distintos actores
involucrados en la actividad.
En relación a lo metodológico, se abordaron las condiciones de investigación a través del
análisis de tres dimensiones: el proceso de incorporación de los voluntarios al ensayo
clínico, la vida cotidiana durante el desarrollo del ensayo y los saberes y prácticas pre –
existentes acerca de la salud, la enfermedad y la investigación clínica. La primera
dimensión se analizó como la primera instancia donde se pone en juego la observancia de
los derechos de los participantes. La “vida cotidiana” se constituye en el ámbito donde los
distintos actores desarrollan prácticas y producen sentidos acerca de la experiencia,
mientras que los saberes y prácticas previos proveen el terreno donde se enraízan las
prácticas del ensayo.
Presentamos a continuación fragmentos de los relatosde los diferentes actores partícipes
en los ensayos, acompañados por el texto de la norma que regula los aspectos
seleccionados. Elegimos traer aquí aquellos contenidos vinculados más estrechamente
con la protección de los derechos de los así llamados “probandos”.
En relación a los Procesos de Otorgamiento y términos del Consentimiento Informado, la
Resolución 1490/07 señala:

4.1 “(…) La información que se brindará en el consentimiento informado debe


ser veraz, clara y precisa, de tal forma que pueda ser entendida por el sujeto,

28
al grado que pueda establecer las implicaciones en su propia situación clínica,
considerar todas las opciones y hacer preguntas, a efectos de tomar una
decisión libre y voluntaria.
4.3.7 “Ni el investigador, ni el personal del estudio deberán obligar, ejercer
coerción o influenciar indebidamente a una persona para participar o continuar
su participación en un estudio” (Resolución 1490/07: Capítulo 4)

En los relatos de las entrevistas a personas sobre las que se experimentaba una droga se
pudo analizar que los contenidos del consentimiento informado eran de muy difícil
comprensión para quienes no estaban familiarizadas con categorías pertenecientes a la
biomedicina o a los ámbitos de la investigación10.
Indagadas por lo que comprendieron acerca del proceso de toma del consentimiento
informado, dos personas comentaron en el desarrollo de la entrevista lo que recordaban

“Pregunto si entendió todo el documento cuando lo leyó y dice “entendí algunas


cosas y otras no. Está en un lenguaje médico”

“Le pregunto a la mamá (de la beba) qué entiende por estudio de


investigación… y me dice… ah! … yo no entiendo nada… me olvido de todo…,
la abuela de la beba agrega que si la vacuna esta en investigación no debe ser
tan segura. Sigue la abuela… no nos explicaron si era un estudio… nos dijeron
que era para chicos más sanos, para que las enfermedades no se complicaran”

Otra de las características que se repetía con frecuencia tenía que ver con la modalidad
de presentación de la información acerca del estudio; en los relatos de las entrevistas se
podían escuchar a participantes comentando lo siguiente:

“La charla empieza con cuatro mamás, la médica me explica a través de un


afiche… de las enfermedades que protegía… la verdad mucho no me acuerdo…
era tanto y yo lo encontré lindo… porque los niños viven enfermos”… Me dijeron
que era para prevenir meningitis y hepatitis… ¿puede ser?”

Sobre las condiciones del otorgamiento del consentimiento informado, la resolución versa
sobre la cualidad de “sujetos libres sin condicionamientos” para poder tomar una decisión.
La pregunta que cabría hacerse es analizar los grados de libertad con los que cuenta una
persona que para ingresar a un experimento está sujeta de algún tipo de padecimiento o
que es invitada por los profesionales que la asisten habitualmente.

29
Cuando le pregunto por el consentimiento y por la firma la abuela me aclara que
es analfabeta, que firmaron entre 6 y 7 personas y que había un testigo.
Asimismo le pregunto si sabía firmar y me dice que sí. … “Es la firma que hago
siempre”… Le pregunto, a instancias del consentimiento qué entiende por
ensayo clínica y me dice… que debe ser que están ensayando con los niños"

“Pregunto por reclutamiento. Responde la madre que llevaron a la bebé a


control en ese centro y así le ofrecen la vacuna. “Ella (por su hija) fue una de las
incorporadas al plan” Pregunto si sabe para qué es la vacuna y responde: “la
vacuna previene meningitis, resfríos fuertes”
En relación a las Modalidades de Reclutamiento, la resolución enumera:

2.19 “El reclutamiento de voluntarios deberá efectuarse bajo las modalidades


aceptadas por los comités de ética intervinientes e incluirá la confidencialidad de
los datos”
Resolución 1490/07. Capítulo 3

3.1.10 “El comité de ética debe revisar tanto la cantidad como el método de pago
de las personas, sujetos del estudio, con el objeto de asegurar la inexistencia de
coerción o incentivo indebido para influenciar su reclutamiento” Resolución
1490/07 Capítulo 2

Las modalidades de reclutamiento se tensionan cuando, en oportunidad de unos de los


ensayos, se pudo ver cómo las autoridades sanitarias locales participaban a la vez como
investigadores, facilitando y otorgando información del sistema público de atención que
hacía más viable el reclutamiento de personas en el ensayo. Las citas a continuación
describen a través de los relatos la asociación existente entre el sistema de salud pública
de atención, sus trabajadores y el desarrollo del ensayo clínico.

“¿Cómo incorpora niños? La información de maternidad llega al centro, junto


con la información que releva en el registro civil, además vienen por la leche a
través del plan Nacer y ahí les hablamos de la vacuna”

“Se le preguntó por el reclutamiento. Responde que como en el hospital se


realizan partos, obtienen allí mismo la lista de nacidos en el hospital, a quienes
se contacta: “uno llegaba al domicilio y les decía que había un programa para
prevenir tal y tal cosa. Que era un beneficio del hospital estar vacunado con
esto”

“Vine a la pediatra por primera vez y la Dra. A le comenta que si quería ponerle
la vacuna… que era muy linda”…. Comenta que a los días se acerca el agente
de salud a su casa para participar en el estudio. El agente le dice que debe
concurrir a la reunión del consentimiento con su mamá porque ella es menor de
edad y hay algo que deben firmar. La abuela interviene y dice…”Antes a mi no
me explicaban esto… bah es para que los niños no se resfríen… es por la
neumonía”

“Comenta que se enteró del ensayo porque el agente sanitario, D, le dejó un


papelito con una cita para la charla informativa del ensayo cuando N todavía
estaba internada. Después el agente sanitario la visitó en su casa”

30
¿Cuáles son los beneficios que se obtienen por participar en un ensayo clínico? ¿Qué
relación tienen con los riesgos que se pueden generar por participar en la experiencia?
La Resolución 1490/07, en su capítulo 2, establece que

“1. Los ensayos clínicos deben realizarse sólo si los beneficios previstos para
cada sujeto del ensayo y para la sociedad superan claramente los riesgos que
se corren”

¿Cómo se entiende la noción de beneficio en el marco de un ensayo? Para los


participantes, el ensayo clínico puede representar no sólo lo declarado en el protocolo de
investigación, sino una vía de entrada (en algunos casos, la única) al sistema local de
atención de la salud, o a una atención de calidad superior a aquella de la que dispone
habitualmente, como poder contar con asistencia médica a domicilio o ser atendido en
una emergencia sin una espera previa prolongada. Así, una participante en un ensayo
argüía

me hacen todo gratis, yo no tengo un sope para todos los estudios, no tengo
obra social, les tengo que agradecer: Firmé con un testigo que era un paciente
(la viejita que actúa como testigo le dice “no se va a arrepentir … hace 8 años
que yo estoy acá” …) ni siquiera en un hospital te tratan así… en los hospitales
te miran los practicantes, acá son médicos

Puede significar tener acceso a productos que aún no están disponibles en el mercado
pero que le han sido presentados como un “tratamiento” de vanguardia para su
padecimiento, o que tienen equivalentes que se comercializan pero cuyo costo excede lo
que el participante puede pagar. La tía de una participante en un ensayo de vacunas
relataba

“La doctora nos dijo que era para prevenir las enfermedades y me pareció bien”.
A. recuerda que le dijeron que “estas vacunas eran mejores que las que
estaban poniendo y que llevaban un costo más caro, y que se las daban”.
Preguntamos por los beneficios que cree que recibirá por incluir a la bebé en el
ensayo y A. contesta que su sobrina no tiene obra social para atender a la
bebé, que ella siempre se atendió por obra social, pero que la bebé no tiene, y
las vacunas son caras. Comenta que “dijeron que había salido esa vacuna y
que ellas tenían la posibilidad de vacunar a algunos chicos, no a todos. Y que
habíamos salido seleccionados”.

Pero también puede involucrar participar en actividades y grupos que amplían una
sociabilidad restringida por condiciones etarias, familiares o de salud. En efecto, en el
marco de un ensayo clínico de un producto para el tratamiento de la osteoporosis, una
participante manifestaba

31
“Acá los médicos son un amor, te saludan, te toman la presión tres veces,
son geniales, nadie me va a tratar como acá. (…) Venir al Laboratorio (yo le
digo así) ¡era un día de fiesta!, te encontrabas a las chicas, ojala hubiera
más lugares como este”

El mismo artículo de la norma indica también que

“2. Aunque los beneficios de los resultados del ensayo clínico para la ciencia y
la sociedad son importantes y deben tenerse en cuenta, las consideraciones
fundamentales son las relacionadas con los derechos, las libertades
fundamentales, la seguridad y el bienestar de los sujetos del ensayo”

En los relatos de algunos participantes en los ensayos, o de sus familiares, las


“consideraciones fundamentales”, parecieran estar más asociadas con cuestiones
significativas para su vida cotidiana que con el ensayo en sí mismo. Por ejemplo, el padre
de un niño participante en un ensayo clínico de una vacuna cuyo domicilio distaba 10 Km
del lugar donde vacuna a su hijo decía

“acá llegas y te atienden… allá tenés que ir a las 4 de la mañana. (...) “Ahí va
mucha gente que carece de mucho, vos vas allá y te sentís una rata por como
te atienden”

O bien, entendían como un beneficio de la participación en el ensayo tener garantizada la


continuidad de las prestaciones de un plan de asistencia social,

“¿Cómo incorpora niños? La información de maternidad llega al centro, junto


con la información que releva en el registro civil, además vienen por la leche a
través del plan Nacer y ahí les hablamos de la vacuna”

“Tenía miedo que si le decíamos que no a esta vacuna no lo vacunaran con las
otras”.

El artículo que estamos citando de la Res. 1490/07 concluye afirmando que

“3. Los beneficios para la ciencia no deben estar por encima de los beneficios
para las personas“

En algunos casos, los beneficios percibidos no son personales, sino que se apela al
desarrollo de la ciencia, o a la innovación como una razón que justifica la participación en
el ensayo. Una joven madre, estudiante universitaria, daba cuenta de la decisión de incluir
a su hijo en un ensayo en los términos siguientes

32
“Me pareció interesante. El tema de las pruebas a mí me gusta. Estoy re-
enganchada, estas cosas así… nuevas, de investigación, me gustan”.
Ahora bien, ¿los participantes en los ensayos clínicos son los únicos beneficiados por
esta experiencia, o existen otros beneficiarios invisibilizados en los análisis más
habituales del tema? En las entrevistas que realizamos con autoridades sanitarias, los
funcionarios señalaron que la realización de ensayos clínicos en sus jurisdicciones
posibilitaba la solicitud de contraprestaciones, o bien el sostenimiento de decisiones
estratégicas locales. Así, un subsecretario de salud provincial manifestó

“Para el 2009 uno de los objetivos es ver qué condicionantes vamos a poner
para nuevas investigaciones. Una de las prioridades es que la provincia sea la
beneficiaria de las investigaciones. Tenemos previsto pedir alguna
contraprestación, como por ejemplo solicitar un precio especial para la compra
provincial de la vacuna, en caso de ser aprobada.

El entrevistado relata una anécdota para explicar su postura en relación con la


investigación clínica en la provincia. Comenta que le preguntaron por qué
ponían tanto énfasis en la investigación, cuando en los hospitales locales no
hay insumos básicos y que él respondió ‘necesitamos tener gasas y tener
científicos’”.

Los investigadores, por su parte, también se refirieron a los beneficios esperados cuando
se los consultó por las razones que los habían conducido a elegir esa actividad. Una joven
médica, indagada acerca de su elección laboral, comentó que no tenía experiencia previa
en investigación y que

“es la primera vez, estoy muy contenta, que nunca pensé que iba a ser parte
de un estudio tan importante a nivel mundial”

Una colega integrante del mismo equipo de investigación, más experimentada, señaló

“A mi me interesaba la investigación, quería… pero desde acá era bastante


difícil… yo igualmente conocía al grupo de investigación, son muy reconocidos.”

Estas cuestiones nos condujeron a analizar más en detalle los aspectos normativos
referidos a las responsabilidades de los investigadores, y a indagar acerca de sus
condiciones de trabajo.
En el itemizado de su Capítulo 5. Responsabilidades del Investigador, la Resolución
1490/07 señala que

5.2.2 “El investigador será responsable de verificar las condiciones de


habilitación, adecuación y cumplimiento de la normativa vigente respecto del

33
establecimiento en donde se lleva a cabo la investigación, verificando que el
mismo sea compatible con los productos de la investigación”

5.2.4 “El investigador debe asegurarse de que todas las personas del equipo
de investigación estén informadas adecuadamente sobre el protocolo, así
como de los deberes y funciones del estudio”

Las responsabilidades mencionadas corresponden al investigador principal del estudio,


quien habitualmente supervisa y coordina las actividades de otros profesionales
integrantes del equipo de trabajo, habitualmente médicos, que son quienes efectivamente
establecen las relaciones con los participantes de los ensayos, realizando los controles y
demás prácticas previstas en los protocolos de investigación.
En una entrevista con una médica vacunadora de un ensayo, escuchamos que

“(…) Hay “problemas” con la investigación, que se relacionan


fundamentalmente con las condiciones de trabajo, especialmente con la
carga y el reconocimiento del trabajo.
El equipo de médicos vacunadores se redujo en 8 profesionales después
que se alcanzó el número de niños establecido como muestra, y no fueron
reemplazados. Así, ahora hay un médico vacunador por centro y no dos,
como estaba establecido originalmente. También no les están renovando el
contrato de los “conflictivos” y nos deben ya 2 meses de sueldo. Hacen esto
para que te vayas.
Yo tengo que facturar y atender los llamados desde mi teléfono celular y no
me pagan ningún adicional ni me cubren los gastos”.

La distribución de tareas y de responsabilidades es otro aspecto que aparece como


fuente potencial de conflicto, así como la dedicación horaria

“yo veo a los monitores y me digo… ellos cobran más, están en blanco…
llegan, trabajan dos días y se van. Están sentados y cuando piden algo todo
el mundo sale corriendo. Yo tengo que ir a buscar las vacunas, cargar con
los coolers, el equipo de emergencia en mi auto, venir, vacunar, llevar todo
de vuelta al centro, por la misma plata”

“Yo no tengo horario ni fin de semana”

Estas asimetrías al interior del equipo de investigación se reproducen cotidianamente en


las relaciones que establecen los médicos y otros profesionales del estudio con quienes
participan como “probandos”. Así, la madre de una niña que participaba en el ensayo de
una vacuna decía

“Yo pensé que sí estaba a la venta la vacuna. A veces me reprocho por no


preguntarle al médico en el momento… me quedo pensando, pero cuando
vengo otra vez no me animo a preguntar. Se que tendría que preguntar en
el momento, pero me da vergüenza, porque no entiendo. Será por eso que

34
una no pregunta mucho cuando le explican (el protocolo) porque quien no
entendió nada, no pregunta”.

En el marco de las visitas previstas por los ensayos clínicos, los profesionales controlan el
estado de salud de los niños o adultos participantes en la investigación, pesan, miden,
toman la presión, indican análisis y otros estudios, auscultan, palpan, contestan dudas,
orientan sobre los usos del medicamento e indagan acerca de posibles efectos adversos.
También registran toda la información producida mediante estas prácticas en las historias
clínicas de los participantes y en los formularios especiales que componen la
documentación de un ensayo clínico. Pero, ¿en qué se diferencia estas prácticas de las
que habitualmente desenvuelve un médico en una consulta clínica?. O, para decirlo de
otro modo, ¿cuál es la participación de estos profesionales en el proceso de producción
de conocimiento que es el objetivo de un ensayo?
A modo de discusión

De lo presentado anteriormente, se desprende con claridad que las prácticas que se


desarrollan y las relaciones que se establecen alrededor de un ensayo clínico exceden
con mucho lo previsto por la normativa que lo regula. Si bien lo que se estudia en una
investigación farmacológica es el comportamiento de una sustancia química, este
comportamiento se produce en los cuerpos de personas, no de meros “seres biológicos”,
y, en consecuencia, el ensayo “produce” y reproduce -junto con información química y
biológica- relaciones y sentidos, prácticas y representaciones vinculadas con el producto
investigado en particular, y también con los medicamentos en general, con la atención de
la salud y con el acceso a ella, con las relaciones entre médicos y personas
participantes/probandos/pacientes, con el trabajo y las relaciones laborales.
A través de los diálogos recogidos se pudo ver los caminos entre la validez del dato, la
coherencia científica y la protección de las personas se bifurcan, se confunden y se
permean, reproduciéndose, por ejemplo, en las relaciones entre los
médicos/investigadores y los participantes/probandos los roles y prácticas asimétricas
característicos de los modelos de atención biomédicos, (por ejemplo en las condiciones y
términos de otorgamiento del documento de consentimiento informado o en estar sujetos
de prácticas de reclutamiento en la instancia de la consulta médica).
Con relación a las prácticas de producción “científicas” o de conocimiento por parte de los
médicos, se pudo observar que las relaciones se organizan de maneras que están más
asociadas a relaciones desiguales de trabajo asalariado que a la autonomía y creatividad

35
supuestamente propios de los ámbitos científicos. La carrera del investigador, que los
había motivado en su origen, se veía empañada por exceso de trabajo, la verticalidad de
las decisiones de los investigadores principales y los reclamos salariales.
Finalmente, en lo que hace a la preocupación original de contribuir a la protección de los
derechos de los participantes, nada más claro que recordar que en su fallo de resolución
de un caso referido a un ensayo clínico polémico, el juez señaló que “Se puede advertir
que la necesidad es la principal causa que puede inducir a un padre a someter a su hijo
sano de pocos meses de vida a una prueba farmacológica de una vacuna que aún se
encuentra en su fase de ensayo”.
Ante estas condiciones, sólo podemos volver a preguntarnos por los modos efectivos de
garantizar los derechos de nuestras poblaciones, y por los modos de contribuir a no
vulnerarlos, en poblaciones ya vulneradas.

Referencias Bibliográficas

ANMAT Disposición 4854/96


ANMAT Disposición 5330/97. Régimen de Buenas Prácticas de Investigación en Estudios
de Farmacología Clínica
ANMAT Disposición 690/05
ANMAT Disposición 6677/10
“Casi 30.000 pacientes participaron de estudios clínicos en el último año”. Novedades
médicas. Publicado en www. Novedadesmedicas.com.ar. Consultado el 06/07/2011
“Creció la investigación clínica en la Argentina”. Hola Paciente. Portal de salud con
información actualizada sobre prevención y diagnóstico.
En:http://www.holapaciente.com.ar/tratamiento.php?sintomas=ver&enfermedad=286.
Consultado el 04/07/2011
Corrigan,.Oonagh Empty ethics: the problem with informed consent. Sociology of
Health&Illness Vol. 25 Nº. 3. 2003, pp. 768–792
Fallo causa 13.617. Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 4. Secretaría Nº /.
Poder Judicial de la Nación
Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA). Radiografía de la
investigación clínica en América Latina. 2010. Publicado en
http://www.interfarma.org.br/site2/images/Site%20Interfarma/Informacoesdosetor/Indicadores/Estudos/Pesqu
isa_e_desenvolvimento/Radiografia_de_la_investigacion_clinica_en_America_Latina.pdf. Consultado el
06/07/2011.
Ministerio de Salud de la Nación. Resolución 1490/92

36
Ministerio de Salud de la Nación. Resolución 1490/07. Guía de las Buenas Prácticas de
Investigación Clínica en Seres Humanos.
Resnik, David B. Exploitation and the Ethics of Clinical Trials The American Journal of
Bioethics Spring 2002, Volume 2, Number 2 pag. 28-30.
Petryna, Adriana. 2007. Clinical Trials Offshored: On Private Sector Science and Public
Health. BioSocieties (2007), 2, 21–40 London School of Economics and Political Science
Pignarre Philippe. 2005. El gran secreto de la industria farmacéutica. Gedisa. Barcelona
Pletsch, Pamela K. y Stevens, Patricia E. Children in Research: Informed Consent and
Critical Factors Affecting Mothers. Journal of FamilyNursing, 2001; 7; 50.
Ugalde, Antonio; Homedes, Núria. Medicamentos para lucrar. La transformación de la
industria farmacéutica. Salud Colectiva, Vol. 5, Núm. 3, septiembre-diciembre, 2009, pp.
305-322. Universidad Nacional de Lanús. Argentina
Vidal Susana María. 2006. ¿Ética o mercado?, una decisión urgente. Lineamientos para el
diseño de normas éticas en investigación biomédica en América Latina. En: Genoveva
Keyeux (coord.)Ética de la investigación en seres humanos y políticas de salud pública.
Bogotá: UNESCO. Red Latinoamericana y del Caribe. Universidad Nacional de Colombia.
Instituto de Genética, 2006. 348 p.

37
¿Qué es la ANMAT?
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)
es un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, creado
mediante decreto 1490/92.Colabora en la protección de la salud humana, asegurando
la calidad de los productos de su competencia: medicamentos, alimentos, productos
médicos, reactivos de diagnóstico, cosméticos, suplementos dietarios y productos de
uso doméstico.Su jurisdicción abarca todo el territorio nacional.Fue creado en agosto
de 1992. Desde entonces, un cuerpo de profesionales y técnicos trabajan con
tecnología moderna para cumplir eficazmente con los procesos de autorización,
registro, normatización, vigilancia y fiscalización de los productos que se utilizan en
medicina, alimentación y cosmética humana.Depende técnica y científicamente de las
normas y directivas que le imparte la Secretaria de Políticas, Regulación e Institutos
del Ministerio de Salud, con un régimen de autarquía económica y financiera. En este
marco, la ANMAT tiene como objetivo principal: “…garantizar que los medicamentos,
alimentos y dispositivos médicos a disposición de la población, posean eficacia
(cumplimiento del objetivo terapéutico, nutricional o diagnóstico) seguridad (alto
coeficiente beneficio/riesgo) y calidad (respondan a las necesidades y expectativas de
la ciudadanía)…”.

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos


y Tecnología Médica

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es un


organismo creado por medio del decreto 1490/1992 del Poder Ejecutivo Nacional en el ámbito
de la Secretaría de Salud del Ministerio de Salud y Acción Social de la República Argentina.
Dicho organismo actúa como organismo descentralizado y con autarquía económica y
financiera con jurisdicción en todo el territorio de la Nación.
La Decisión Administrativa 22 del 17 de marzo de 2003 aprueba la nueva estructura
organizativa del primer nivel operativo dependiente de la Secretaría de Políticas, Regulación y
Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud.

FUNCIONES
La Anmat debe cumplir las siguientes funciones:

 Realizar acciones conducentes al registro, control, fiscalización y vigilancia de la sanidad y


calidad de los productos, substancias, elementos, procesos, tecnologías y materiales que
se consumen o utilizan en la medicina, alimentación y cosmética humana y del control de
las actividades y procesos que median o están comprendidos en estas materias.
 Aplicar y velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, científicas, técnicas y
administrativas comprendidas dentro del ámbito de sus competencias.

38
Responsabilidades primarias de las dependencias de la
ANMAT
Instituto Nacional de Medicamentos: registrar y controlar las drogas, medicamentos, reactivos
y elementos de diagnóstico, cosméticos. Monitoreo de las actividades, procesos y tecnologías
que se realicen en función de la elaboración, fraccionamiento, importación o exportación,
depósito y comercialización de dichos productos, a fin de asegurar a la población el consumo
y uso de elementos de calidad comprobada.
Instituto Nacional de Alimentos: registrar y controlar, en el ámbito de competencia de la
ANMAT, los alimentos acondicionados, sus insumos, los productos de uso doméstico y los
materiales que entran en contacto con los alimentos, como así también las actividades,
procesos y tecnologías relacionadas con dichos productos. Detectar los efectos adversos
derivados del consumo y la presencia de residuos o substancias nocivas para la salud
humana en los mismos.
Dirección de Tecnología Médica: controlar, fiscalizar y vigilar la calidad de los productos
médicos como así también las actividades, procesos y tecnologías que se realicen en función
de la elaboración, fraccionamiento, importación o exportación y depósito de dichos productos
a fin de asegurar a la población la utilización de productos médicos de comprobada calidad,
eficacia y seguridad.
Dirección de Evaluación de Medicamentos: realizar las acciones tendientes a la evaluación
clínica de los medicamentos en el trámite de inscripción en el registro y en la post
comercialización.
Dirección de Asuntos Jurídicos: entender en los asuntos relativos a la legislación general e
instrumentación normativa en la que tiene competencia el Organismo, como así también en el
perfeccionamiento de las disposiciones legales y reglamentarias, en el control de legitimidad y
legalidad de los actos y procedimientos administrativos. Representar y asesorar jurídicamente
a la ANMAT.

LEY I – Nº 9
(Antes Ley 481)

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- Desde la promulgación de la presente Ley, sólo podrán establecer farmacias los
farmacéuticos que posean diplomas otorgado o revalidado por universidades reconocidas por el
estado.

Previo al ejercicio profesional es condición indispensable, la inscripción en el Registro de


Profesionales de la Secretaría de Salud de la Provincia.

39
Artículo 2°.- Antes de autorizarse la apertura o reapertura de una farmacia o droguería, deberá
verificarse por Inspección de Farmacia y por Inspección de Higiene, si la misma reúne todos los
requisitos exigidos al efecto por la ley y su reglamentación. Si de los informes respectivos la
farmacia resultare hallarse en las condiciones debidas, la Secretaría de Salud autorizará su
apertura. Para las farmacias en servicio cuyo cambio de local se solicite, se procederá en la misma
forma que la establecida por la presente Ley en la primera parte de este artículo.

Artículo 3°.- Toda transferencia de farmacia deberá ser previamente aprobada por la Secretaría de
Salud de la Provincia.

Artículo 4°.- A los efectos del artículo 1°, se considerará como establecimiento de farmacia, toda
modificación introducida en la firma o razón social, que implique el ingreso de un nuevo socio, así
como la reapertura de toda farmacia que haya permanecido clausurada más de TREINTA (30)
días.

Artículo 5°.- En caso de fallecimiento de un farmacéutico propietario o del idóneo, si éste fuere el
propietario de la farmacia, los herederos legítimos, podrán mantener abierta la misma hasta el
término de SEIS (6) años, debiendo ser atendida durante dicho tiempo por un farmacéutico
regente.

Artículo 6°.- Las Sociedades Anónimas no podrán ser propietarias de farmacias.

Artículo 7°.- Sólo se permitirá la asociación de DOS (2) o más farmacéuticos para instalar
farmacias, asumiendo íntegramente cada uno de ellos las obligaciones que emergen de la
aplicación de la presente Ley, pudiendo reemplazarse proporcionalmente en las obligaciones
diarias que impone su ejercicio.

Artículo 8°.- Las farmacias establecidas con anterioridad a la vigencia de la presente Ley podrán
continuar funcionando como propiedad de sus respectivos dueños, siempre que tengan a su frente
farmacéuticos que atiendan personalmente el despacho de las recetas, los que quedarán sujetos a
lo establecido en el artículo 29 y subsiguientes.

Artículo 9°.- En las localidades de la Provincia, donde no hubiere farmacias establecidas, podrá
autorizarse con carácter precario el establecimiento de una farmacia con la dirección y propiedad
de un dependiente idóneo con certificado provincial o nacional, quien tendrá las mismas
obligaciones fijadas a los farmacéuticos.

Artículo 10.- Las farmacias a que se refiere el artículo anterior, quedarán clausuradas dentro del
término de CINCO (5) años, cuando se estableciere en la misma localidad un farmacéutico como
propietario de farmacia.

Artículo 11.- Será considerado ejercicio ilegal de la profesión farmacéutica de acuerdo con lo
prescripto en los artículos 208 y 247 del Código Penal:

a) La tenencia de especialidades, drogas o preparados farmacéuticos de cualquier naturaleza, en


locales no autorizados por la Ley y su reglamentación.

b) La venta, despacho o entrega al público aún a título gratuito de especialidades, drogas o


preparados farmacéuticos en otro comercio que no sea la farmacia, con la única excepción de los
casos expresamente autorizados por la Secretaría de Salud de la Provincia.

Artículo 12.- Las fábricas de productos químicos o farmacéuticos, droguerías, laboratorios de


especialidades medicinales y cualquier otro establecimiento, que prepare material aséptico o

40
inyectable y los que elaboren o fraccionen sustancias medicinales y especialidades farmacéuticas,
estarán dirigidos personalmente por farmacéuticos o químicos, según corresponda, y no podrán
funcionar sin la autorización de la Secretaría de Salud, bajo pena de multa de UN PESO ($ 1) o
clausura de la casa.

Artículo 13.- Es obligatoria la presentación a la Secretaría de Salud, de un testimonio del contrato


de regencia con QUINCE (15) días de anticipación, cuando un farmacéutico se haga cargo de la
dirección técnica de una farmacia, a los fines de su aprobación. Los contratos en ningún caso
podrán tener una vigencia menor de SEIS (6) meses, debiendo comunicarse con QUINCE (15)
días de anticipación a su vencimiento, si serán renovados o rescindidos

Artículo 14.- En todo el territorio de la Provincia las farmacias de las Reparticiones Nacionales y
Provinciales, establecimientos privados e instituciones de beneficencia, quedan obligadas a
inscribir las mismas en la Secretaría de Salud y ponerlas bajo la dirección técnica de farmacéuticos
diplomados, quienes como farmacéuticos directores, estarán sujetos a las disposiciones generales
de esta ley. Ninguno de los establecimientos determinados en este artículo, con excepción de la
Asistencia Pública podrán despachar medicamentos al público, salvo casos de urgencia y por
pedido de un médico, debiendo concretarse a llenar las necesidades internas. Los que infrinjan
esta disposición se harán pasibles de una multa de UN PESO ($ 1) la primera vez y de UN PESO
($ 1) en los casos de reincidencia.

Artículo 15.- Las organizaciones sindicales o gremiales y sociedades mutuales con personería
jurídica o gremial en la Provincia, podrán establecer Farmacias, ajustándose en un todo a las
disposiciones de esta ley. Estas farmacias deberán ser internas y estarán destinadas
exclusivamente al servicio asistencial de los asociados o afiliados de la entidad que las instale,
debiendo despachar específicos o formulas magistrales por recetas de médico perteneciente a la
entidad respectiva. Los medicamentos y productos farmacéuticos que expendan, serán al precio de
costo más un SEIS (6) por ciento como máximo destinado a cubrir gastos generales. Estas
farmacias en ningún caso podrán ser entregadas en concesión, locación o sociedad con terceros.

Artículo 16.- Ningún farmacéutico podrá ser propietario o dirigir más de una farmacia, droguería,
laboratorio que expenda productos medicinales y farmacias de hospitales, asistencias públicas, ni
establecer sucursales, con excepción del que instale una farmacia en localidades donde no exista
otra.

Artículo 17.- Quienes a la fecha de promulgación de la presente Ley fueren propietarios o dirijan
más de una farmacia de su propiedad, tendrán un plazo improrrogable de TRES (3) años para
ajustarse a lo dispuesto en el artículo anterior.

Artículo 18.- Los farmacéuticos que simularen ser propietarios o permitan al amparo de su nombre
que personas extrañas a su profesión cometan actos violatorios de la Ley y su reglamentación,
quedarán inhabilitadas en el ejercicio de la profesión por DOS (2) años y el propietario real sufrirá
una multa de UN PESO ($ 1) y clausura de la farmacia; la reincidencia traerá aparejada para el
farmacéutico la inhabilidad definitiva para el ejercicio profesional. La compra de una farmacia será
comunicada por escrito, acompañando copia legalizada de la escritura de venta extendida por
escribano público y del correspondiente certificado de la Inspección General de Justicia.

Artículo 19.- Los propietarios de farmacias a que se refiere esta ley, responden directamente por
las multas que se apliquen a sus directores técnicos.

Artículo 20.- La Secretaría de Salud formulará el "Petitorio" Farmacéutico, al que deberán ajustarse
todas las farmacias existentes y las que se establezcan en lo sucesivo. En el se determinarán: las
preparaciones oficiales, los útiles de laboratorios, aparatos de esterilización, reactivos, drogas y
productos químicos; fijando la cantidad mínima que deben poseer de cada artículo.

41
Artículo 21.- La atención de los turnos de farmacia, tanto en la ciudad como en la campaña, es
obligatoria y se efectuará en la forma que disponga la Secretaría de Salud. La infracción será
reprimida con multa de UN PESO (1$).

Artículo 22.- Los inspectores de farmacias no podrán desempeñar la dirección técnica de los
establecimientos contemplados por esta Ley ni ser propietarios de ellos. Prohíbeseles también el
corretaje de drogas y específicos, bajo pena de inmediata cesantía. Es condición indispensable
para ser inspector, poseer título de farmacéutico.

Artículo 23.- Queda absolutamente prohibido a las farmacias ostentar dentro o fuera del local, en
los rótulos, o en otro lugar, la palabra "análisis" o "laboratorio de análisis",o cualquier otra, que para
indicar el lugar de elaboración de las fórmulas o preparados de inyectables, induzca a error,
haciendo suponer que se efectúan análisis clínicos. Quedan exceptuados de esta disposición, los
farmacéuticos que además de tales sean Químicos o Bioquímicos.

CAPITULO II

DE LOS LOCALES CONSERVACION DE LAS SUSTANCIAS MEDICINALES

Artículo 24.- Toda farmacia que se establezca en lo sucesivo deberá disponer por lo menos de los
siguientes locales:

a) Un salón para despacho al público.

b) Una pieza destinada al laboratorio farmacéutico.

c) Un local para depósito de drogas y productos químicos.

d) Una heladera o refrigeradora.

Artículo 25.- Los recintos de despacho y laboratorio deberán ser bien ventilados y dotados de
buena y abundante iluminación natural o artificial, y sus pisos serán lisos e impermeables, estando
encargada la Secretaría de Salud del control correspondiente.

Artículo 26.- En las dependencias destinadas a laboratorios, habrá un número suficiente de mesas
de trabajo, separadas y recubiertas de planchas de fácil limpieza, y contendrán igualmente piletas
y lavatorios, de modo que puedan ser utilizados con facilidad los aparatos y útiles que fija el
"Petitorio".

Artículo 27.- Los envases destinados por las farmacias a la conservación de los medicamentos,
serán claramente rotulados en idioma nacional, especificando las sustancias que contengan, no
pudiendo hacerse raspaduras, sobre rotulados ni enmiendas.

Artículo 28.- Los alcaloides y sustancias venenosas serán conservados bajo llave en armarios
especiales.

CAPITULO III

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL FARMACEUTICO.

Artículo 29.- Los farmacéuticos directores técnicos deberán permanecer SEIS (6) horas como
mínimo en la farmacia, mientras ésta se encuentre abierta al público. Es obligatoria la residencia
del farmacéutico en forma permanente en la localidad donde funcione la farmacia.

42
Artículo 30.- Cada vez que el director técnico deba ausentarse temporariamente de una farmacia,
la que sólo podrá hacer por causas excepcionales y no reiteradas, podrá dejar abierto el
establecimiento bajo la atención de otro farmacéutico, propietario o no de la farmacia, o exhibir
sobre el mostrador y en la vidriera un aviso que indique que el farmacéutico está ausente,
expresando la hora en que se hará presente. Durante la ausencia del farmacéutico y su
reemplazante no podrán despacharse fórmulas magistrales, pudiendo quedar a cargo de un
ayudante de despacho, la atención de la farmacia, estando sólo autorizado a la atención comercial,
entendiendo por tal el despacho de productos de venta libre y las especialidades medicinales.

Artículo 31.- En todos los casos de ausencia, el farmacéutico cerrará con su firma el libro recetario
indicando la hora y dejará constancia de la hora en que reanude nuevamente sus funciones, en
cuya oportunidad firmará también. En ambos casos firmará asimismo el farmacéutico
reemplazante, si lo hubiere.

Artículo 32.- La clausura voluntaria de la farmacia, no podrá exceder de QUINCE (15) días por año.
Cuando causas de fuerza mayor así lo exigieren y siempre que la clausura no sobrepase de
TREINTA (30) días, la Secretaría de Salud podrá acordar la correspondiente autorización si
considera debidamente justificados los argumentos que a tal efecto serán sometidos
oportunamente a su consideración.

Artículo 33.- Cumplido el horario establecido en el artículo 29, el farmacéutico firmará diariamente
el rubro recetario al pie de la última formula despachada. Los que violen esta disposición serán
castigados con multa de UN PESO (1$).

Artículo 34.- El farmacéutico es personalmente responsable de la pureza y legitimidad de los


productos que expende o que empleó en la elaboración de sus preparados, sustitución de
sustancias, disminución de cantidades, preparación defectuosa o fraudulenta, errores de dosis
sometidos en su farmacia; estando en consecuencia, obligados a ensayar los productos
científicamente. Exceptúanse de esta disposición los específicos que se expenden con la garantía
del nombre del fabricante. Los contraventores sufrirán una multa de UN PESO (1$) según la
gravedad del caso, si no se constituyera delito.

Artículo 35.- Todo farmacéutico deberá llevar los siguientes libros:

a) Una libro recetario en el que se anotará diariamente, y por orden numérico las recetas
despachadas, copiándolas íntegramente y haciendo constar el nombre del facultativo que las firma.

b) Un libro para la anotación de sustancias venenosas o corrosivas con destino industrial y para
envenenamiento de animales perjudiciales.

c) Un libro para el registro del movimiento de alcaloides.

Estos libros presentados a la Secretaría de Salud, encuadernados y foliados para que sean
sellados y rubricados por el Departamento Inspectoría de Farmacia de la Secretaría de Salud,
dejando constancia del número de hojas que contengan y demás particularidades. Los infractores
sufrirán multa de UN PESO (1$) por cada infracción.

Artículo 36.- El farmacéutico está obligado a tener en su oficina de despacho el diploma que lo
acredita como tal; un ejemplar de la última Farmacopea Argentina; un ejemplar de la Ley de
Ejercicio de la Farmacia y su reglamentación; un ejemplar de la nómina oficial de profesionales en
el arte de curar, que ejerzan su profesión en la Provincia, se proveerá además oportunamente de
un ejemplar de toda ordenanza que, reglamentando el ejercicio de su profesión, dicte la Secretaría
de Salud.

43
Artículo 37.- Cuando una farmacia quedará sin director técnico por causas imprevistas o de fuerza
mayor, el propietario de la misma deberá comunicarlo de inmediato, debiendo llenarse la vacante
dentro del término improrrogable de treinta (30) días, pasado el cual la farmacia deberá
clausurarse hasta tanto tenga a su frente un farmacéutico.

Artículo 38.- La ausencia del farmacéutico de su farmacia, dentro del horario obligatorio a cumplir
durante dos inspecciones, hechas en días y horas distintas, lo hará pasible de una multa de UN
PESO (1$), la primera vez y de UN PESO (1$) la segunda y subsiguientes. La reincidencia notoria
en las ausencias determinará la clausura del establecimiento.

Artículo 39.- Los farmacéuticos sólo podrán prestar asistencia de primeros auxilios, en caso de
reconocida urgencia, mientras tanto concurre un facultativo.

Artículo 40.- Queda prohibido a los farmacéuticos:

a) Alterar en los asientos el orden progresivo en que sean despachadas las recetas;

b) Dejar blancos o espacios en limpios;

c) Hacer raspaduras. Las interlíneas y enmiendas serán aplicadas al fin del asiento o de la hoja;

d) Mutilar parte alguna del libro, arrancar o alterar la encuadernación o foliación.

e) Firmar en blanco el libro recetario y fórmulas para copia o al margen de la página;

f) Revelar sin orden judicial el contenido de las recetas y solamente podrán hacerlo a la Secretaría
de Salud, a los fines del servicios.

g) Despachar fórmulas magistrales sin recetas médicas.

h) Hacer indicaciones terapéuticas de ninguna clase.

Artículo 41.- Queda prohibido la asociación del médico y del farmacéutico para explotar ambas
profesiones, así como el establecimiento de consultorios médicos en las farmacias o en locales que
tengan comunicación con ella.

Artículo 42.- En las farmacias se colocará en lugar visible regularmente acostumbrado, una placa
no menor de veinte centímetros de largo por doce centímetros de ancho, con el nombre y apellido
del farmacéutico y título profesional, sin abreviaturas; los rótulos y sellos que usará llevarán
impresos el nombre de la farmacia, el de la localidad donde funcione y el del director técnico, ellos
serán aprobados por la Secretaría de Salud, sin cuyo requisito no podrán usarse.

Los infractores sufrirán multa de UN PESO (1$).

Artículo 43.- Queda prohibido a los farmacéuticos insinuar o imponer la obligación de acudir a
determinado consultorio médico bajo pena de multa de UN PESO (1$).

Artículo 44.- La preparación y despacho de recetas magistrales deberán hacerse bajo la dirección
técnica inmediata del farmacéutico, quien firmará la receta original o la copia que se devuelva al
público cuando el original debe ser conservado.

CAPITULO IV

44
DESPACHO DE RECETAS Y SUSTANCIAS MEDICINALES

Artículo 45.- En la preparación de medicamentos oficiales deberá seguirse la Farmacopea


Nacional, salvo los casos en que el facultativo indique otra farmacopea o la fórmula de que se trata
no figurase en aquella.

Artículo 46.- Los directores técnicos serán responsables de la venta de alcaloides al público sin la
debida receta o en dosis mayores a la que señalen la farmacopea. Los infractores sufrirán las
penalidades que fijan las Leyes Nacionales Nro. 11309 y 11331.

Artículo 47.- El expendio de los alcaloides, sólo es permitido a las farmacias y en las condiciones
que se establece en los artículos siguientes.

Artículo 48.- Por receta; de profesional médico dentista o veterinario, debidamente inscripto,
oficializada por la Secretaría de Salud, para prescripción de alcaloides; por duplicado; debiendo
figurar en ellas, nombre y domicilio del enfermo, propietario del animal, si fuese para uso
veterinario y fecha y dosis instituída.

Artículo 49.- En ningún caso podrá expedirse recetas cuya cantidad de estupefacientes exceda a la
necesaria para administrar según dosis instituída, durante DIEZ (10) días.

Artículo 50.- Todos los establecimientos a que se refiere la presente Ley, que expendan opio, sus
derivados y sus alcaloides; cocaína y sus sales; cáñamo indiano y las especialidades en todas sus
formas que contengan algunos de dichos alcaloides, deberán llevar un libro especial en el que se
anotarán las existencias y movimiento de entradas y salidas de las mismas, con especificación de
fecha, cantidad, procedencia y destino. Estos productos los expenderán las droguerías con el
correspondiente recibo del director técnico de las farmacias o establecimientos autorizados para
adquirirlos y conservarán los recibos para su debido contralor.

Artículo 51.- Las farmacias archivarán las recetas originales que contengan alcaloides o sustancias
de contralor, siendo responsables los directores técnicos de su venta, sin la debida receta
oficializada, no autorizándose la repetición de la misma, ni la presentación de una nueva receta.
Los infractores a este artículo o al anterior, sufrirán multa de UN PESO (1$) o clausura.

Artículo 52.- Los farmacéuticos indicarán en los rótulos de los envases en general que despachen,
si el medicamento ha de ser de uso interno o externo. Para la indicación de uso interno se usarán
rótulos de fondo blanco y para los de uso externo de fondo rojo.

Artículo 53.- Los farmacéuticos están autorizados a despachar las prescripciones de los dentistas y
veterinarios que figuren en la nómina oficial de la Provincia debiendo indicar en el rótulo de los
medicamentos, el uso a que se los destina, (para uso veterinario o para uso odontológico), bajo
pena de multa de UN PESO (1$).

Artículo 54.- Queda prohibido a las farmacias la propaganda de medicamentos o especialidades,


atribuyéndoles propiedades infalibles o extraordinarias ó que ofrezcan curar radicalmente cualquier
enfermedad. Sufrirán una multa de UN PESO (1$) los que contravinieran lo dispuesto en este
artículo, sin perjuicio de la responsabilidad civil y criminal a que hubiere lugar.

Artículo 55.- Los farmacéuticos están obligados a entregar al cliente que lo solicite, selladas y
firmadas las recetas que contengan fórmulas magistrales, oficinales u oficiales y especialidades de
venta bajo receta. Los que infrinjan esta disposición serán pasibles de una multa de UN PESO (1$)
por cada receta.

45
Artículo 56.- En los casos en que el farmacéutico presuma la existencia de un error, consultará con
el médico autor de ella, antes de despacharla. En caso de duda respecto a la dosis del
medicamento prescripto en proporciones superiores a la dosis máxima fijada por la Farmacopea
Nacional o por los formularios respectivos cuando se trate de medicamentos nuevos, el
farmacéutico deberá exigir una ratificación firmada por el facultativo.

Los infractores al presente artículo sufrirán una multa de UN PESO (1$) o la clausura del
establecimiento.

Artículo 57.- Los farmacéuticos no podrán despachar recetas que no estén escritas en castellano y
en las que el peso o cantidad no estén expresados según el sistema métrico decimal. La infracción
será reprimida con multa de UN PESO (1$) la primera vez y de UN PESO (1$) cada reincidencia.

Artículo 58.- Las farmacias deberán tener perfectamente documentado el origen y procedencia de
todos los productos que expendan así como el tipo de unidad originaria a fin de individualizar a los
proveedores en caso de infracción a la pureza de los mismos.

CAPITULO V

PESOS Y MEDIDAS

Artículo 59.- Las pesas y medidas estarán regidas por sistema métrico decimal único cuyo empleo
es permitido, debiendo ser controladas periódicamente por inspección de Farmacias o por el
técnico que al efecto designe la Secretaría de Salud.

Artículo 60.- En las oficinas de farmacias deberá existir el número de balanzas que determine el
"Petitorio". La exactitud de las balanzas deberá ser controlada periódicamente por Inspección de
Farmacias mientras no exista una técnica de contralor.

Artículo 61.- En caso que las balanzas y pesos no respondan a las condiciones de exactitud, se
concederá un plazo prudencial para que el propietario ejecute la corrección de las mismas. Si esta
corrección no se ejecuta por oposición del propietario, la balanza será retirada por la Inspección y
no podrá volver a la farmacia.

Artículo 62.- Fuera de las pesas mayores, deberán existir pesas menores de 500, 200, 100, 50, 20,
10.5, 2 y 1 miligramo, de la siguiente forma: en láminas con un borde levantado y un hexágono
regular las piezas de 500, 50 y 5 miligramos; las piezas de 200, 20 y 2 miligramos, en cuadro
regular y las piezas de 100, 10 y 1 miligramo en triángulo regular.

Artículo 63.- El hierro es permitido únicamente en las pesas de más de 5 kilogramos y en las
demás se admite bronce, platino, acero inoxidable y latón inoxidable, de 50 miligramos abajo, se
permite también aluminio. Las piezas de 5, 2 y 1 miligramo deben ser exclusivamente de aluminio.
La plata queda prescripta en las piezas de menos de 500 miligramos.

CAPITULO VI

INSPECCION DE FARMACIAS Y ANALISIS DE MUESTRAS

Artículo 64.- Todos los establecimientos privados o públicos donde se preparan o venden
sustancias medicinales, podrán ser visitados por los inspectores de farmacias, quienes en cada
caso levantarán nota circunstanciada especificando las condiciones de su funcionamiento. Dicha
acta deberá firmarla el director del establecimiento o la persona que estuviere al frente, y si se

46
negase a ello, se hará constar ante dos testigos quienes firmarán el acta denunciando sus
domicilios.

Artículo 65.- La Secretaría de Salud, podrá retirar sin cargo, en cualquier momento muestras de las
sustancias medicinales, preparados que se expendan en las farmacias y demás establecimientos
previstos por esta Ley, o fórmulas magistrales preparadas para su entrega al público o que se
manden preparar especialmente. Las muestras se dividirán en tres porciones, una de las cuales
quedará en poder del director técnico del establecimiento, lacrada y sellada, la segunda será
destinada para el análisis y la tercera será archivada.

Artículo 66.- El resultado del análisis será notificado al farmacéutico quien, en caso de
disconformidad, podrá solicitar un nuevo análisis que será realizado a su costa, en presencia del
interesado o de un químico que designe en su reemplazo. Para este análisis se hará uso de las
muestras archivadas, levantándose el acta correspondiente.

Artículo 67.- Desde la promulgación de la presente Ley, la habilitación y funcionamiento de


farmacias estarán regidos por las presentes disposiciones y la que no estuviera previsto en ellas se
regirá por la Ley Nacional Nro.4687 y su reglamentación, como asimismo por el decreto
complementario Nro.7974.

Artículo 68.- La Secretaría de Salud será la autoridad de aplicación de esta Ley. Las sanciones que
aplique serán apelables, dentro del término de cinco (5) días de notificadas, para ante el Señor
Secretario de Salud de la Provincia.

CAPITULO VII

PERSONAL DE FARMACIA

Artículo 69.- Será clasificado dentro de las siguientes categorías:

a) Farmacéutico.

b) Auxiliares o ayudantes del despacho.

c) Aprendices del mismo.

Artículo 70.- Serán considerados en la categoría de ayudantes de despacho:

a) Los alumnos regulares de 3° y 4° año de las escuelas de farmacias.

b) Los dependientes idóneos con certificado o diploma expedido por autoridad sanitaria autorizada
o inscripto en la Secretaría de Salud.

c) Los farmacéuticos con título legalizado expedido por institutos de países extranjeros similares en
sus programas a la escuela de farmacia.

d) Los auxiliares de farmacia con certificado emanado de autoridad competente.

Artículo 71.- Serán considerados como aprendices las personas que ingresen en ese carácter a las
oficinas de farmacias y que reúnan las condiciones siguientes. Tener 16 años de edad como
mínimo, presentar antecedentes y certificaciones suficientes de buena conducta, y acreditar que
poseen instrucción elemental equivalente por lo menos a la de sexto (6º) grado de las escuelas
comunes del Estado.

47
Artículo 72.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Observaciones Generales:
La norma contiene remisiones externas
La Ley 481 establece en su art. 67 que las cuestiones no contempladas en ellas se regirán por la
Ley Nacional N° 4687 y su decreto reglamentario.
Esta última norma fue derogada por la Ley Nacional N°17565 y, en relación a las multas
establecidas, el Decreto Nacional N° 341/1992 fijó nuevas escalas de multas, considerando que se
trata de un reglamento delegado y no de necesidad y urgencia.
En consecuencia, teniendo en consideración que la norma a la cual se adhirió la provincia (Ley
Nacional N° 4687) se encuentra abrogada, es necesario el dictado de una norma expresa por parte
de la Provincia del Chubut, a efectos de adherir al nuevo sistema normativo regulado por la Ley N°
17565 y sus modificatorias por lo que no se comparte la tesitura que se encuentra adoptando el
órgano de control, en la actualidad.
Por ello se considera que, no habiendo disposición alguna en la Ley abrogada ni en la Ley
Provincial, en relación a la actualización de las multas por infracciones a la misma, no puede
considerarse que las mismas se encuentran actualizadas o alcanzadas por la normativa nacional
actualmente vigente. Se concluye, pues, que las multas fijadas en la Ley 481 no se encuentran
alcanzadas por la actualización establecida por las normas nacionales.
Ello así, en el texto definitivo, cuando se refiere a las multas, se colocará el equivalente a Pesos
Uno.

ESPECIALIDADES DE FARMACIA
El listado y competencias de las especialidades de farmacia fue aceptado por integrantes de las
siguientes instituciones de la Comisión Asesora: ENTE COORDINADOR DE UNIDADES ACADÉMICAS DE
FARMACIA Y BIOQUÍMICA (E.C.U.A.F.Y.B). CONFEDERACIÓN FARMACEUTICA DE LA REPUBLICA
ARGENTINA (COFA). Excluyeron las especialidades multiprofesionales, se aceptó el siguiente listado de
especialidades de Farmacia:
FARMACIA HOSPITALARIA
FARMACIA COMUNITARIA
ESTERILIZACIÓN
FARMACIA INDUSTRIAL
FARMACIA SANITARIA Y LEGAL
NUTRICIÓN Y ANÁLISIS DE ALIMENTOS
BIOFARMACIA

Las competencias son un resumen de las presentadas el 23/12/08 a la Dirección Nacional de Regulación
Sanitaria y Calidad de Servicios de Salud por las siguientes instituciones: ENTE COORDINADOR DE
UNIDADES ACADÉMICAS DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA (E.C.U.A.F.Y.B). CONFEDERACIÓN
FARMACEUTICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA (COFA).
Competencias generales para especialistas de farmacia
Independientemente de las competencias específicas de cada especialidad, se enumeran una serie de
áreas que es recomendable que el especialista domine para aplicar a la temática de su competencia:
1. Gestión de calidad
2. Guías de buena práctica
3. Farmacovigilancia, tecnovigilancia, farmacocinética clínica, toxicología de fármacos,
farmacoepidemiología, seguridad de los pacientes y seguimiento farmacoterapéutico de pacientes.

48
4. Aplicar los conocimientos inherentes a la profesión farmacéutica en el desarrollo y ejecución de
protocolos de ensayos clínicos y otros estudios de investigación de medicamentos y productos médicos y
otros productos para la salud del ser humano y otros seres vivos.
5. Intervenir en la actualización y capacitación del personal a su cargo.
6. Ejercer la docencia en temática de su especialidad dirigida a estudiantes, profesionales farmacéuticos,
personal técnico y otros profesionales del equipo de salud.
7. Asesorar en la redacción y actualización de la Farmacopea Nacional Argentina, Formularios
Terapéuticos, Códigos, Reglamentos y todo otro texto o disposición legal cuyo ámbito de aplicación sea
la de su especialidad.
8. Asesorar y participar en la acreditación, supervisión técnica y categorización en todo establecimiento
donde ejerza un farmacéutico de su especialidad.
9. Aplicar los conocimientos inherentes a su especialidad colaborando en los programas que promueva la
autoridad sanitaria dirigidos a otros profesionales sanitarios y a la población promoviendo el uso racional
de medicamentos, medicamentos de origen vegetal y productos sanitarios.
10. Integrar comités multidisciplinarios en temáticas vinculadas con su especialidad.
Farmacia hospitalaria
DEFINICIÓN: “especialidad farmacéutica que se ocupa de servir a la población en sus necesidades
farmacéuticas, a través de la selección, preparación, adquisición control, dispensación, información de
medicamentos y otras actividades orientadas a conseguir una utilización apropiada, segura y costo-
efectiva de los medicamentos y productos sanitarios, en beneficio de los pacientes atendidos en el
establecimientos asistencial”.

49
ÁREAS OCUPACIONALES:
- Actuar como director técnico o farmacéutico adscripto o farmacéutico auxiliar de farmacia habilitadas
en establecimientos asistenciales con internación públicos, privados, de las fuerzas armadas, obras
sociales y mutuales según la legislación jurisdiccional vigente.
COMPETENCIAS:
- Diseñar, planificar, dirigir y supervisar un Servicio de Farmacia Hospitalaria.
- Aplicar procesos de gestión farmacoeconómica para la provisión, custodia y conservación de
medicamentos, productos médicos y materias primas de utilización farmacéutica.
- Desarrollar procesos de Gestión de Calidad, a través de las actividades de selección, preparación,
adquisición, control, dispensación, distribución, información de medicamentos y otras, orientadas a
conseguir una utilización apropiada, segura y costo-efectiva de los medicamentos y productos sanitarios.
- Aplicar buenas prácticas de: dispensación de medicamentos y productos médicos, de preparación y
formulación de medicamentos magistrales y oficinales no estériles, oficiales, normalizadas y huérfanas y
de preparación de mezclas intravenosas estériles, mezclas oncológicas y formulas para nutrición
parenteral y enteral.
- Organizar y dirigir centros de información de medicamentos y productos médicos.
- Contribuir al uso adecuado, igualitario y oportuno de las tecnologías de salud y recursos terapéuticos.
Farmacia comunitaria
ÁREAS OCUPACIONALES:
- Ejercer la dirección técnica de farmacias privadas habilitadas según la legislación jurisdiccional vigente.
COMPETENCIAS:
- Aplicar procesos de gestión farmacoeconómica para la provisión, custodia y conservación de
medicamentos, productos médicos y materias primas de utilización farmacéutica para la salud del ser
humano y otros seres vivos.
- Formular y preparar medicamentos magistrales y oficinales y oficiales para la salud del ser humano y
otros seres vivos aplicando buenas prácticas de preparación.
- Aplicar buenas prácticas de dispensación de medicamentos, productos médicos y otros productos para
la salud del ser humano y otros seres vivos.
- Reconocer y profundizar en los permanentes adelantos científicos relativos al uso y aplicaciones de las
drogas y Medicamentos de origen vegetal y/o que modifican el ejercicio de la Farmacia Comunitaria.
- Desarrollar, elaborar y controlar la calidad de drogas de origen vegetal y Medicamentos Fitoterápicos.
- Colaborar en la realización de estudios de mercado y capacitación del personal en marketing.
Esterilización
ÁREAS OCUPACIONALES:
- Actuar como Jefe de los Servicios o Centrales de esterilización y procesamiento de productos médicos,
en establecimientos públicos y privados.
COMPETENCIAS:
- Aplicar procesos de gestión en la administración, planificación, programación, ejecución y evaluación de
los procedimientos que se desarrollan en una Central o en un Servicio de Esterilización de materiales de
establecimientos productivos o asistenciales, públicos o privados y de las fuerzas armadas, droguerías,
distribuidoras.
- Ejecutar los distintos procesos de esterilización de uso actual, en todas las etapas de realización.
- Establecer las pautas para la instalación, reglamentación y organización de servicios de esterilización
independientes o inmersos en instituciones de salud o de producción.
- Elaborar las normas de procedimientos, llevar a cabo el control de gestión, supervisar las actividades y
evaluar los resultados.
- Identificar y resolver situaciones que afecten el seguro de esterilidad.
- Protocolizar y aplicar pautas de funcionamiento de áreas limpias con diferente calidad microbiológica.
- Diseñar estrategias ante problemas epidemiológicos y otras situaciones imprevistas.
- Difundir a todos los niveles del servicio de esterilización los adelantos tecnológicos y científicos,
estimulando la continua formación de todos sus integrantes.

50
Farmacia industrial
ÁREAS OCUPACIONALES:
- Actuar como Director Técnico de laboratorios privados y oficiales, y plantas industriales habilitados por la
autoridad sanitaria que realicen actividades de: investigación, diseño, síntesis, desarrollo, producción, gestión
y control de calidad, fraccionamiento, envasado, esterilización, almacenamiento, conservación, importación,
exportación, de especialidades medicinales, medicamentos, gases medicinales, medicamentos fitoterápicos,
productos médicos, cosméticos y productos de higiene personal y demás productos utilizados para la salud del
ser humano y otros seres vivos.
- Actuar como profesional responsable de la Dirección Técnica de las plantas industriales que realicen
todos los procesos enumerados en el punto anterior respecto de: alimentos especiales, productos
médicos, productos veterinarios, desinfectantes, domisanitarios, insecticidas y biocidas.
- Actuar como Director Técnico de Distribuidoras y Operadores Logísticos que realicen almacenamiento,
distribución y transporte de medicamentos y productos para la salud del ser humano y otros seres vivos.
- Integrar el personal técnico de las áreas de producción, gestión y control de la calidad, desarrollo,
fraccionamiento, almacenamiento, distribución y transporte en Industrias Farmacéuticas, Alimentarías,
Productos Médicos, Cosméticas y productos de higiene personal, y demás productos utilizados para la
salud del ser humano y otros seres vivos.
COMPETENCIAS:
- Establecer las especificaciones técnicas, higiénicas y de seguridad que deben reunir los ambientes en los que
se realicen los procesos tecnológicos, en el ámbito industrial oficial o privado, destinados a la preparación,
almacenamiento, distribución y transporte de medicamentos y otros productos farmacéuticos, alimentos
especiales, cosméticos, productos médicos y otros relacionados con la salud del ser humano y otros seres
vivos.
- Extraer, aislar, investigar, identificar y conservar principios activos, medicamentos y nutrientes
naturales u obtenidos de procesos sintéticos y/o biotecnológicos.
- Desarrollar, producir y controlar la calidad de drogas de origen vegetal, Medicamentos Fitoterápicos y
Especialidades Medicinales de origen vegetal.
- Reconocer y profundizar en los permanentes adelantos científicos relativos al uso y aplicaciones de las
drogas y Medicamentos de origen vegetal
- Realizar estudios farmacológicos y toxicológicos en sistemas biológicos aislados o en seres vivos.
- Elaborar e implementar un sistema de Calidad acorde a los productos elaborados, almacenados,
distribuidos y transportados.
- Confeccionar normas, patrones de tipificación, evaluación y certificación para materias primas y drogas
importadas o para exportar, relacionadas con medicamentos, alimentos especiales , cosméticos y
productos para higiene personal y perfumes, esterilización y procesamiento de productos médicos y
demás productos utilizados para la salud del ser humano y otros seres vivos.
- Elaborar normas y procedimientos para validación y certificación de los procesos relacionados a la
elaboración de medicamentos, alimentos especiales, cosméticos y productos para higiene personal y
perfumes, esterilización y procesamiento de productos médicos y demás productos utilizados para la
salud del ser humano y otros seres vivos.
- Participar en el diseño adecuado de las plantas industriales e impulsar su actualización y renovación
como así también garantizar la adecuada capacitación del personal interviniente y a su cargo.
- Asegurar la higiene industrial, incluido el correcto manejo y disposición final de residuos generados en
los procesos industriales de todos los productos utilizados para la salud del ser humano y otros seres
vivos.
- Elaborar toda documentación inherente a la inscripción, como sus posteriores actualizaciones, de
especialidades medicinales, medicamentos fitoterápicos, productos cosméticos de higiene personal y perfumes,
productos médicos, productos de uso odontológico, suplementos dietarios, alimentos especiales, envases u
objetos en contacto con alimentos, gases medicinales y demás productos utilizados para la salud del ser
humano y otros seres vivos nacionales e importados.
- Elaborar la documentación y tramitación correspondiente de ensayos clínicos, estudios de
biodisponibilidad y bioequivalencia.
- Intervenir desde su incumbencia profesional en los aspectos de mercadotecnia en la industria
farmacéutica y demás industrias de productos utilizados para la salud del ser humano y otros seres
vivos.

51
Farmacia sanitaria y legal
ÁREAS OCUPACIONALES:
- Actuar como perito técnico-legal realizando informes, estudios, e inspecciones en el marco de sus
competencias en los ámbitos públicos o privados que lo requieran incluido el judicial.
- Desempeñarse en áreas de Salud Pública y planificación de políticas relacionadas con el medicamento.
COMPETENCIAS:
- Realizar actividades de Fiscalización y Auditorias tanto en el ámbito privado o público en calidad de
autoridad de aplicación de las legislaciones vigentes en la materia y/ o de asesoramiento.
- Elaborar normas de organización, regulación y fiscalización inherentes a la actividad farmacéutica en
todos los aspectos e incumbencias del ejercicio profesional.
- Participar en acciones relacionadas con el narcotráfico, adicciones y toda otra actividad relacionada con
la legislación y/o normativas sobre sustancias psicoactivas.
- Establecer las especificaciones técnicas, higiénicas y de seguridad que deben reunir los ambientes en los que
se realicen los procesos tecnológicos, en ámbitos oficiales o privados, hospitalarios/institucionales o
industriales destinados a la preparación, almacenamiento, distribución y dispensación de medicamentos y
otros productos farmacéuticos, alimentos dietéticos, cosméticos, productos alimenticios y otros relacionados
con la salud.
- Participar o elaborar proyectos relacionados con la praxis farmacéutica y su responsabilidad en el
proceso de atención a los pacientes.
- Aplicar conocimientos epidemiológicos y de gestión farmacéutica en equipos de salud, en la
administración, planificación, programación, ejecución y evaluación de campañas y programas sanitarios.
- Participar en la confección de normas, patrones de tipificación, evaluación y certificación para materias
primas y drogas importadas o para exportar, relacionadas con medicamentos, alimentos, cosméticos y
otros productos para la salud.
- Participar en la preparación, redacción y actualización de textos o disposiciones legales relacionadas
con la actividad farmacéutica y la salud pública.
- Participar en la armonización de leyes y normativas internacionales relacionadas con la actividad
farmacéutica y la salud pública.
Nutrición y análisis de alimentos
ÁREAS OCUPACIONALES:
- Ejercer la dirección técnica de laboratorios o plantas que realicen análisis de alimentos.
COMPETENCIAS:
- Participar en la formulación de productos alimenticios, para diferentes tipos de instituciones y/o
organizaciones, generando los protocolos teóricos y metodológicos necesarios para llevar a cabo la
elaboración de dichos productos.
- Aplicar conocimientos sobre necesidades nutricionales de los distintos grupos etéreos, dietas normales
y especiales.
- Relacionar patologías y necesidades nutricionales y entre dieta y cuadros carenciales.
- Detectar interacciones entre componentes de un alimento y patologías de origen alimentario.
- Desarrollar determinaciones analíticas que contribuyen a determinar inocuidad, calidad y genuinidad de
los alimentos.
- Determinar adulterantes vegetales por micrografía.
- Realizar protocolos analíticos de alimentos no tradicionales.
- Seleccionar diferentes tecnologías existentes para la elaboración de productos alimentarios, explorando
y experimentando en el campo de la innovación tecnológica.
- Seleccionar los procesos de producción industrial de alimentos ajustados a las características de la
formulación, que cumplen con las necesidades de los distintos grupos etéreos.
- Seleccionar adecuadamente los insumos que se requieren para las diferentes formulaciones y
elaboraciones.
- Habilidad para caracterizar el alimento a través de la evaluación sensorial y los análisis fisicoquímicos.

19 SOCIEDADJUEVES 26 DE JUNIO 2014 DIARIO INFOBAE

52
Medicamentos genéricos: la ley
que nació para bajar el costo
de la salud y hoy casi no se
aplica
Fue sancionada en 2002 y el kirchnerismo le dio un fuerte impulso en sus primeros años de
Gobierno. En medio de la polémica por los precios de los remedios, surge ahora como una
alternativa para combatir los abusos de los laboratorios tradicionales. El análisis del ex
ministro de Salud Ginés González García

Está "vivita y coleando". La Ley 25.649 de Prescripción de Medicamentos por su Nombre


Genérico está vigente en la Argentina pese a que su aplicación perdió impulso en los últimos
años. Ya no hay campañas públicas en televisión explicando las bondades de sus alcances ni
funcionarios que se esfuercen por hacerles llegar el mensaje a quienes día a día sufren los
aumentos desmesurados de los medicamentos que elaboran los laboratorios más importantes.
El acceso de la población mundial a los medicamentos esenciales para el tratamiento y
prevención de las enfermedades constituye en la actualidad uno de los mayores desafíos para
la implementación de políticas de salud pública. La Argentina no queda exenta del desafío ni
del convite, sino todo lo contrario.

La Ley 25.649 de Prescripción de Medicamentos por su Nombre Genérico, más conocida


como "Ley de Genéricos", se sancionó en el año 2002 en el marco de un país envuelto en una
profunda crisis económica y de una serie de políticas nacionales de medicamentos del
gobierno de Néstor Kirchner. La autoría intelectual de ley fue liderada por el entonces ministro
de Salud Ginés González García y representó en la región un verdadero cambio de paradigma
en la relación de la cadena que interviene en la industria farmacéutica local.
El espíritu de la ley tiene que ver fundamentalmente con amplificar el derecho de los pacientes
a elegir libremente el medicamento y que los laboratorios produzcan en el país aquellos
medicamentos sobre los que pretendan una patente.

53
El espíritu de la ley tiene que ver con
amplificar el derecho de los pacientes
a elegir libremente el medicamento
Hoy, en medio de la polémica entre el Gobierno y los laboratorios por el exorbitante aumento
de precios, la vigencia de la ley se instala en el debate público, ya que surge como una
herramienta eficaz para controlar el abuso de los laboratorios tradicionales.

Texto estratégico
El punto crucial sobre el que se instala la fuerza de la Ley de Genéricos es el reflejo en los
precios del poder de mercado de las marcas.Los medicamentos genéricos son toda
especialidad medicinal, aprobada por la autoridad regulatoria local, cuyo principio activo, forma
famacéutica, dosis y forma de administración es idéntica a otra innovadora también aprobada
por la autoridad regulatoria, cuya eficacia y seguridad ha sido debidamente establecida y cuya
patente se encuentra vencida.

El autor intelectual
El ex ministro de Salud Ginés González García es el creador de la ley. Desde Chile, en donde
ocupa la Embajada, analizó para Infobae cuál es el impacto actual de la legislación de
genéricos: "En su momento fue impresionante. Generó una disminución del precio de los
medicamentos. Frenó notablemente la suba en un momento inflacionario de la Argentina y
recuperó muchísimo el acceso de la gente. El único que elegía el medicamento era el médico, con la
política de prescripción por nombre genérico lo hizo el paciente".
Fue el ministro de Salud número 24 de la Argentina y ejerció el cargo hasta el año 2007
durante las presidencias de Eduardo Duhalde y de Néstor Kirchner. Ginés González
García cuestiona el apoyo escaso de los diferentes actores de la industria y el Estado para
transformar hábitos y conductas entre los médicos y pacientes para ejercer el derecho a elegir
libremente los medicamentos.
"Desde el momento que se impulsó la Ley y mientras estuve en el Ministerio de Salud, las
asociaciones profesionales de médicos, de farmaceúticos y sobre todo la población entendió
que esta era una medida favorable para su salud y su bolsillo. Naturalmente había otros
grupos a los que esta iniciativa no les convenía y no la querían. Desde el punto de vista del
Estado e incluso desde la CGT, que estuvo en el lanzamiento, y también en la constitución de
la política en ese momento, me sentí respaldado. Pero el gran desafío pendiente que aún tiene la
Ley es que se ejecute. De aquella época hasta ahora ha caído mucho el grado de cumplimiento y

por eso, es necesario revitalizarla el gran desafío pendiente que


54
aún tiene la Ley es que se ejecute. De aquella
época hasta ahora ha caído mucho el grado de
cumplimiento y por eso, es necesario
revitalizarla".
González García es un observador crítico de la sustentabilidad futura de los sistemas
sanitarios frente al aumento de los costos de los medicamentos -sobre todo los de origen
biológico-, el envejecimiento de la población y la cronicidad de enfermedades.

"El contexto internacional es que todos los estados modernos tienen una altísima
preocupación por el acceso de la población a los medicamentos, que está vinculado al altísimo
precio. Hoy hay otro nuevo problema que son que los medicamentos de origen biológico que
tienen precio prohibitivo".

Todas las democracias modernas quieren que la totalidad de la sociedad tenga acceso a los
medicamentos. El precio es una condición difícilísima para conseguir y esto es un problema
que atañe tanto a los países pobres como a los ricos. De tal manera que hay distintas
políticas, una de ellas, sigue siendo la prescripción por nombre genérico como para darle
competencia al mercado y sobre todo para darle esa oportunidad a los pacientes, que puedan
acceder al medicamento sin que esto los empobrezca o los deje sin acceso.

¿Hacia qué modelo se dirige la Argentina en materia de acceso a los medicamentos?: Ginés
explica: "En la Argentina hemos trasladado el poder de los laboratorios y de la prescripción
médica a los propios pacientes. Hoy, los pacientes tienen la oportunidad, y por supuesto, el
derecho de pedir sustitución de los medicamentos por uno de precio más accesible a su
bolsillo. Eso me parece que es una extraordinaria medida, no sólo democrática, sino que
facilita el acceso a un bien esencial".

Mirada desde adentro


Según datos de las tres cámaras industriales más importantes que operan en la Argentina –
laCámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) que agrupa a los laboratorios
internacionales; la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) y
laCámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA)- el mercado de fármacos
argentino es uno de los más importantes del mundo en cuanto a abastecimiento interno y
consumo.
Argentina es el cuarto país a nivel mundial en consumo de medicamentos por habitante, con un
promedio superior a los 190 dólares anuales. Pero la recuperación sostenida de la industria
nacional se dio sustancialmente con la modificación de la Ley de Patentes, en diciembre de 2003.

55
La mayoría de los países occidentales hoy tiene una población que envejece y una tendencia
hacia una mayor prevalencia de enfermedades crónicas con un mayor requerimiento de
medicamentos especiales.

Dentro de la cadena, los farmacéuticos parecen ser el eslabón que brinda más dimensión a la
Ley de prescripción de medicamentos genéricos. Comprende la ley en el aspecto que
amplifica los derechos de los pacientes y a la vez como herramienta controladora de precios.

Ricardo Pesenti, tesorero de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), explicó a


Infobae: "Hoy la ley está bastante desvalorizada en su uso. Ha perdido concepto y no se le ha
dado la publicidad que merece. Esta ley implica que el paciente ejerza el derecho y la potestad
a partir de la prescripción de la droga genérica de elegir la marca a partir de la confianza a un
laboratorio, una sugerencia del médico o farmacéutico o por idea propia".
"La Ley puede ayudar a impulsar la competencia entre los laboratorios y puede representar
una herramienta eficaz para el control de los precios. El Estado hoy tiene esta herramienta
pero no la usa".

Dentro del concierto internacional, México, Chile y la Comunidad Europea son experiencias
positivas de una aplicación eficiente de la Ley de Genéricos. Argentina por su propia lógica del
mercado ofrece una mejor oportunidad para la implementación de la Ley, ya que cuenta con
un mercado local vigoroso.

Argentina por su propia lógica del mercado ofrece una


mejor oportunidad para la implementación de la Ley,
ya que cuenta con un mercado local vigoroso.
Agrega Pesenti: "En la Argentina el escenario de la industria farmacéutica es particular y muy
alentador para la la Ley de Genéricos. La industria nacional de medicamentos es fuerte. No
así en otros países que está dominada por los laboratorios transnacionales".

Lo que hay que analizar para dimensionar el impacto de la Ley en el control de precios es
hacia qué modelo de la seguridad social se encaminará la Argentina. Así se podrá ver cómo
impacta en cada uno de los actores del sistema. Y aquí uno de los grandes debates que hay
que profundizar.

En el caso argentino uno de los principales nudos del problema es que la administración de
los convenios de las obras sociales del Estado (como PAMI, la principal) y de las prepagas
privadas ha quedado en manos de la misma industria farmacéutica que prioriza los
medicamentos de marca y no los genéricos.

56
"El rol del farmacéutico es informar, sugerir y abrir el juego al conocimiento del paciente, pero
el que toma la decisión y decide qué marca quiere comprar es el paciente", remarca Pesenti.

Nicolás Santander, presidente de la Cámara Argentina de Productores de medicamentos


Genéricos y de uso hospitalario (CAPGEN) aseguró: "El 2002 marcó un crecimiento explosivo
para nuestro sector respecto a los medicamentos que llegan al mostrador de la farmacia. Ese
crecimiento pasó del 0% de las unidades a un 15% siendo en la actualidad de
aproximadamente un 10% y teniendo actualmente cobertura en todo el país".
Sobre el cumplimiento de la Ley 25.649 de Prescripción de Medicamentos por su Nombre
Genérico Santander puntualiza: "La Ley no se cumple ya que las recetas son confeccionadas por
nombres comerciales, y en el mejor de los casos con sugerencia de marcas. La farmacia se ve
obligada a expender los medicamentos que dice la receta, porque las obras sociales así lo aceptan.
Lamento del retroceso de los genéricos porque son mucho más baratos para la gente, incluso para
las obras sociales".
Con respecto al medicamento hospitalario la CAPGEN abastece al 80% de las unidades
consumidas.

Agrega Santander: "Nuestros laboratorios cubren el 100% de los hospitales, clínicas y


sanatorios de todo el país, ya sea de manera directa o a través de su red de droguerías.
Participamos de todos los programas nacionales e internacionales como así también en nivel
provincial y municipal, siendo los principales actores en dicho segmento".

"Hemos hecho fuerte Inversión en el sector. En los últimos 10 años, crecimos en términos
productivo en nuestras plantas y aumentamos considerablemente la producción de unidades
en sus distintas formas farmacéuticas. También hay que destacar el crecimiento en las
exportaciones, algo a lo que se está apostando a pesar de que a veces nos cuesta competir
con productos indios o chinos en los países de destino. Pero de alguna manera intentamos
dar batalla y los resultados se reflejan en la cantidad de países que hemos incorporados como
clientes, concluye Santander.

La pelea hoy
En la Argentina entre diciembre del 2013 y junio del 2014 los medicamentos aumentaron
alrededor de un 35%. En medio de una puja entre los sectores, el gobierno nacional dictó
desde la Secretaría de Comercio una medida urgente para que los laboratorios retrotraigan los
precios a mayo de este año.Los laboratorios agrupados en CAEME, CILFA y COOPERALA
apuntan contra el Gobierno y lo acusan de arbitrario. Mientras garantizan "el normal
abastecimiento de medicamentos a todas lasfarmacias y centros sanitarios del país". Y uno de
los principales argumentos de los laboratorios para avalar los aumentos de precios es que
como traen insumos del exterior, tienen que trasladarlos.

57
Las cámaras gremiales e industriales llaman a la concertación entre las partes y buscan que el
Gobierno oficie de árbitro. Los farmacéuticos, expectantes. Llama la atención que nadie - ni
siquiera el Ministerio de Salud de la Nación que mira el conflicto distante- ponga sobre la mesa
la idea de "sacarle el polvo" a la Ley de Genéricos para ver si puede oficiar como un
"regulador natural" de los precios.

ASPECTOS DE FARMACOLOGÍA
1. Definición de Farmacología

La farmacología (del Griego, pharmacon (φάρμακον), fármaco, y logos (λόγος),


ciencia) es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que
las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. En un sentido más
estricto, se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sea que
ésas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. La farmacología tiene
aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico,
prevención y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus síntomas.
También se puede hablar de farmacología como el estudio unificado de las
propiedades de las sustancias químicas y de los organismos vivientes y de
todos los aspectos de sus interacciones, orientado hacia el tratamiento,
diagnóstico y prevención de las enfermedades.
La farmacología como ciencia abarca el conocimiento de la historia, origen y
uso de los fármacos, así como sus propiedades físicas y químicas,
asociaciones, efectos del fármaco sobre el organismo, y efectos del organismo
sobre el fármaco (absorción, distribución, biotransformación y excreción). Otra
aplicación de la farmacología se da en la agricultura para acelerar crecimiento
de las plantas y eliminar las plagas.
La farmacología es una de las ciencias farmacéuticas principales, siendo una
aplicación química de una mezcla entre biología molecular,
fisiología/fisiopatología, biología celular y bioquímica. Aunque la farmacología
destaque sobre las otras ciencias farmacéuticas, no es más importante que las
otras (química farmacéutica, farmacognosia, botánica farmacéutica,
fitoquímica, etc.). Todas ellas se apoyan mutuamente y resulta muy infrecuente
que una trabaje aislada de las demás.

58
2. Concepto de Farmacología

Se entiende por farmacología a aquella ciencia que se dedica al estudio y


análisis de diferentes sustancias sobre el organismo humano o de los
animales. Estas sustancias, conocidas como fármacos, son administradas de
manera artificial y si bien pueden existir en el organismo, la farmacología se
dedica a estudiar los efectos de aquellas que son administradas desde el
exterior (es decir, por vía oral, intravenosa, etc.). La farmacología es una
importante rama de la medicina ya que sobre ella basan los profesionales las
posibles soluciones a los diagnósticos previamente trazados y de acuerdo a las
necesidades o particularidades de cada caso.
El término fármaco proviene del término griego phármakon que significa droga
o medicamento. Teniendo esto en cuenta, podemos fácilmente comprender
que la farmacología es la ciencia que comprende el análisis y estudio detallado
de todos los medicamentos, drogas y sustancias químicas que existen tanto
creadas por el hombre como existentes en la naturaleza que tienen algún tipo
de efecto en los organismos humanos o animales.
A partir del conocimiento que la farmacología establece sobre un tipo de
sustancia, por ejemplo la buscapina, la medicina puede entonces actuar
recetándola en los casos en los que se presenten aquellos síntomas que ese
tipo de sustancia mitiga. La farmacología desarrolla también conocimiento
sobre los mejores métodos de administración para cada sustancia (teniendo
esto que ver con el modo en el cual va a ser más fácilmente asimilada por el
organismo), cómo esa sustancia se distribuirá en el torrente sanguíneo, cómo
será asimilado por el metabolismo de cada organismo (y aquí es donde las
particularidades de cada caso deben ser tomadas en cuenta) y cómo
finalmente será excretado todo aquel elemento que no sea utilizado por el
organismo. La teoría de la farmacología puede a veces diferir de lo que sucede
en la práctica justamente a partir de las cuestiones o elementos específicos de
cada caso.

3. Significado de Farmacología

Según su etimología, la palabra Farmacología proviene de los griegos


“Pharmacon” que significa “Fármaco” y “Logos” que significa “Ciencia“. Antes
de continuar, es necesario definir brevemente lo que es un fármaco, se trata
pues de una sustancia química, altamente sintetizada con el fin de disminuir
alguna dolencia característica de una enfermedad. Los fármacos son
ampliamente diversificados, establecidos desde la época prehistórica y con
antecedentes netamente naturales, los fármacos son la cura de las
enfermedades.
Entonces, ¿Que es la Farmacología? Se trata de una ciencia que analiza y
descifra los aspectos más relevantes de la química con el fin de poder producir
estructuras moleculares de cepas de enfermedades en forma de retrovirus,

59
para así poder combatir los síntomas y afecciones de una enfermedad. La
farmacología es una ciencia de amplio espectro que analiza elementos
químicos, sus combinaciones y sus efectos en los seres vivos, con el fin
benéfico de siempre, buscar soluciones de enfermedad. La farmacología utiliza
métodos de investigación y experimentos, basados en los fundamentos
establecidos por la enfermedad para lo que son diseñados, esta visión, permite
que la farmacología cope todos los recursos posibles para afrontar cualquier
anomalía o variante en la enfermedad.
Se identifican los síntomas de la enfermedad, si es infeccioso o viral, luego se
ubica en la naturaleza biológica alguna planta u organismo biológico que en su
composición contengan sustancias que funcionen como controlador o
dominante de la enfermedad. Un ejemplo claro de este procedimiento es la
elaboración de la Penicilina, este antibiótico de amplio espectro, famoso por la
cantidad de infecciones que son controla fue obtenido gracias a los estudios de
un moho conseguido en un pan podrido, estos estudios concebidos en el siglo
pasado han evolucionado gracias a la microbiología y la tecnología celular. La
farmacología estudia también la manera en la que los medicamentos actúan
sobre el metabolismo de los seres humanos, es por eso que son de vital
importancia descubrir las maneras correctas en como el cuerpo deben
absorber los fármacos, pues la respuestas que el organismo puede dar
dependiendo de la manera en la que se apliquen pueden ser relevantes para el
cuerpo.

4. Qué es Farmacología

La farmacología es la ciencia que se ocupa de los fármacos o drogas.


Fármaco: Es toda sustancia que introducida en el organismo interactúa con él,
dando lugar a un beneficio o a un perjuicio, en función de ello hablaremos de
sustancia medicamentosa o medicamento si lo que aparece es beneficio o
hablaremos de tóxico si el resultado es perjudicial.
La farmacología se ocupa del estudio de los procesos que sufre un fármaco
desde que se administra hasta que se elimina, entendiendo por ello la
farmacodinamia, farmacocinética, toxicología.
En función de que la farmacología estudie fármacos con acción terapéutica
beneficiosa o estudio de fármacos en general, podremos hablar de
Farmacología pura cuando estudia las interacciones de los fármacos con el ser
vivo sin tener en cuenta la acción del fármaco y la Farmacología aplicada,
cuando estudia los fármacos que devuelven un efecto beneficioso para el ser
vivo.
Puede a su vez dividirse la farmacología en función de los fármacos que
estudia en cuanto a la acción sobre los diferentes sistemas del organismo. De
esta forma se habla de farmacología del sistema nervioso, farmacología del

60
sistema digestivo, farmacología del sistema cardiovascular, farmacología del
aparato excretor, farmacología de la piel,...
El origen de los fármacos puede ser vegetal (si el fármaco - principio activo -
procede de una planta), origen animal (hormonas), sintéticas. Los
medicamentos de origen sintético suponen un mayor número frente a las de
origen animal o vegetal

61
Farmacología
 La FARMACOCINETICA hace referencias a los efectos del organismo sobre el
fármaco.
 La FARMACODINAMIA hace referencia a los efectos del fármaco sobre el
organismo.

La FARMACOCINETICA nos explica los cambios de concentración del fármaco


conforme va pasando el tiempo dentro del organismo. Los podemos dividir en:

-Absorción.

-Distribución

-Metabolismo

-Eliminación

La farmacodinamia nos explica los mecanismos de acción, la potencia del fármaco, la


cantidad de fármaco necesaria para conseguir cierto efecto y la interacción del fármaco
con los diferentes receptores.

¿Cómo memorizar la diferencia entre ambos términos?

La palabra cinética de farmacocinética nos sugiere movimiento, es decir, el movimiento


del fármaco a través del organismo. Podemos deducir que eso se verá afectado por las
características de los diferentes compartimentos que actuarán sobre dicho fármaco.

La palabra dinámica de farmacodinámica nos sugiere potencia o poder, es decir, la


capacidad del fármaco de ejercer un efecto en el organismo. Como es natural, podemos
deducir que esto lo hará a través de los diversos receptores que haya en el cuerpo.

Estos conceptos son distinciones que hacemos para poder estudiar y comunicarnos, pero
se superponen entre sí.

62
CODIGO DE ETICA FARMACÉUTICA
Aprobado por la Asamblea General Ordinaria del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos
Aires del 28 de julio de 2012

PREÁMBULO

Ética es la palabra derivada de Ethos, que en griego significa carácter, y según Aristóteles costumbre
o manera de vivir. Ética es la excelencia de carácter y modo de llevar la vida.
Se llama Ética a la rama de la Filosofía cuyo objeto es el estudio de la moral. Es la reflexión racional
respecto de la conducta buena y el fundamento de los juicios morales; por lo tanto la ética se ocupa
del valor moral de los actos humanos. Se trata de una disciplina eminentemente práctica que se
refiere a la acción y praxis vital de los hombres haciendo referencia a como ellos deben actuar para
ser considerados buenos, sus actos correctos y moralmente buenos.
Por otro lado, la Deontología se refiere en el sentido estricto a la moral propia de una profesión; por
tanto se habla de Códigos Deontológicos para hacer mención a las normas morales y legales con que
se lleva a cabo dicha profesión.
El Código de Ética y Deontología, tiene por objeto enriquecer la calidad de vida en general
de la sociedad al establecer conductas morales de cumplimiento obligatorio para un grupo
social, en este caso de los profesionales farmacéuticos, quienes lo aceptan de forma
voluntaria renunciando al espacio de libertad. Estas normas son las que la sociedad en su
conjunto espera de este grupo social como conducta, restringiendo así la libertad individual
del conjunto de farmacéuticos.
Más aquí de las normas deontológicas están las normas que cada individuo se fija a sí mismo
como conducta moral propia. Las normas de la ética de cada quién están en el ámbito
donde existe un margen de acción en el cual el individuo puede elegir sin incurrir en delito
reglado por las leyes del código penal ó civil ó deontológico.
La ética individual en el ejercicio profesional, esta directamente ligada al perfil moral del
farmacéutico. Se refiere al espacio de libertad donde el hombre sólo está sujeto a las
normas que le impone su conciencia. En este cuestionamiento moral, no sólo importan los
fines en función de los cuales se actúa sino que también importa el camino por el cual se
logra ó se busca este objetivo.
El Código Deontológico abstrae los valores éticos que voluntariamente acepta la comunidad
farmacéutica para transformarlos en normas obligatorias para el conjunto.
Tiende a reducir la competencia interna, y a encausar a los no calificados y a los
inescrupulosos.
Es necesario que las reglas establecidas sean consideras justas y por lo tanto aprobadas por
los involucrados. Obrar de acuerdo a la ética farmacéutica, es hacerlo de acuerdo a un Código
Deontológico definido de antemano. Es importante que en este Código queden bien establecidas las
obligaciones, pero también el respeto al derecho de la defensa del farmacéutico, y que quienes
deban evaluar conductas lo hagan por medio de la búsqueda de la verdad de los hechos,
sobre la base de presunción de inocencia, y que los jueces que apliquen la ley, estén
imbuidos del principio de buena fe al interpretar las denuncias, presentaciones y descargos.
Conforme a ello, el Código de Ética Farmacéutica constituye una guía de conducta ajustada a la norma
moral. Por ello, se comprenden en él unos principios fundamentales, de carácter universal de la
profesión, en virtud de los cuales el farmacéutico, en el contexto social en el que se desenvuelve su
actividad, ejercita su libertad de acción, contemplando la dignidad humana.-
Así en su contenido, el Código Deontológico tiene un sentido orientador, dando pautas
generales que posibiliten calificar la conducta estimable, ajustada a los valores que informan a la
profesión, tales como fomentar, preservar y recuperar la salud humana. Constituyen patrones que
contribuyen a superar los supuestos de opción, e incluso de conflicto de valores, tales como la
libertad, derecho a la vida, privacidad, las limitaciones de la auto experiencia.-
La elaboración de un Código Deontológico es un proceso dinámico, que debe adaptarse a los

63
cambios y a la realidad social de cada momento, ya que si bien las normas éticas no son normas
jurídicas, tienen el valor de normas legales de obligado cumplimiento para los colegiados, sin que
puedan ser invocadas como un simple marco de referencia.-

TITULO 1
DEFINICIÓN DEL AMBITO DE APLICACIÓN.
PRINCIPIOS GENERALES

ARTICULO 1°: Se establece para la Provincia de Buenos Aires el siguiente Código Deontológico al que
deberán ajustarse los farmacéuticos en el ejercicio de su actividad profesional, cualquiera sea la
modalidad en que la practiquen.
El incumplimiento de algunos de los preceptos de este Código, configura falta ética susceptible de
sanción, de conformidad a las normas legales y reglamentarias vigentes.

ARTICULO 2°: El Consejo Directivo y el Tribunal de Disciplina del Colegio de Farmacéuticos de la


Provincia de Buenos Aires, como asimismo, las autoridades de los Colegios de Partido, promoverán el
desarrollo de la ética profesional, obligándose a difundir y a velar por el eficaz cumplimiento de las
normas del presente Código, conforme a sus atribuciones legales.

ARTICULO 3°: Este Código de Ética tiene un espíritu orientador y corrector de conductas para el
ejercicio de la profesión farmacéutica. El farmacéutico en conocimiento de sus deberes y valores,
tendrá pautas claras para llevar un actuar coherente desde el bagaje de sus conocimientos científicos
en el sentido de lo correcto, basado en sus principios teológicos y éticos personales.

ARTICULO 4°: Las normas del presente Código obligan a todos los farmacéuticos en el ejercicio de la
profesión, aun respecto de aquellos que se desempeñen como funcionarios públicos, sin perjuicio del
cumplimiento de las obligaciones propias del cargo para el que fueran designados.

TITULO 2
DEL EJERCICIO PROFESIONAL.
DEBERES DE LOS FARMACEUTICOS

ARTICULO 5°: Todo farmacéutico debe tener presente que al obtener su diploma ha contraído el
compromiso de contribuir a fomentar, preservar y mejorar las condiciones de salud de los seres vivos,
a la prevención y diagnóstico de la enfermedad, al uso racional de los medicamentos, y a la protección
del medio ambiente.

ARTICULO 6°: Es responsabilidad del farmacéutico cumplir y velar por el cumplimiento de las normas
que regulan el ejercicio de la profesión y las reglas de la Deontología, por sí y por su personal
dependiente o colaboradores.

ARTICULO 7°: El farmacéutico ejercerá su profesión contribuyendo a la dignidad, bienestar y salud de


los pacientes, anteponiendo las necesidades de aquellos, antes que cualquier otra propia.
Asimismo, se abstendrá de contribuir, asesorar o participar en todo tipo de prácticas o actuaciones,
estén relacionadas o no con su profesión, en que sus conocimientos y competencias sean puestos al
servicio de actos que atenten contra la vida, la dignidad humana o contra los derechos del hombre.

ARTICULO 8°: Las disposiciones de este Código no cercenan en absoluto los derechos y libertades que
acuerdan la Constitución y las leyes del país; por ello no priva al farmacéutico de actuar en el medio
social, político y religioso.

64
ARTICULO 9°: El farmacéutico mantendrá actualizados los conocimientos científicos y técnicos en los
que se sustenta su competencia profesional, esforzándose por ofrecer una elevada calidad en todos
los servicios profesionales que brinde.

ARTICULO 10°: El farmacéutico no suscribirá o contribuirá a que se expidan títulos, certificados o


licencias de idoneidad, en obsequio a personas incompetentes o que no hayan cursado los estudios
universitarios, ni favorecerán a quienes visiblemente tengan el propósito de ejercer el arte de curar en
conformidad con sistemas exclusivos, arbitrarios u opuestos a los principios de las ciencias.

ARTICULO 11°: Los farmacéuticos, cualquiera sea su función, no deben concretar convenios,
franquicias o contratos tendientes a la disminución, aunque sea parcial, de su independencia técnica
en el ejercicio de su profesión.

ARTICULO 12°: Configurará falta grave la simulación de propiedad de cualquiera de lo


establecimientos habilitados para el ejercicio profesional, encubriendo la intromisión de terceros, o
prestar el título o firma profesional por tareas no ejecutadas ni supervisadas por el farmacéutico.

ARTICULO 13°: El farmacéutico que sea designado como perito, árbitro o jurado o que tenga que
dictaminar sobre ofertas o adjudicaciones, deberá guardar la debida imparcialidad, velando asimismo,
por el cumplimiento en forma diligente de las funciones y deberes asumidos.

TITULO 3
SECRETO PROFESIONAL

ARTICULO 14°: El secreto profesional es un deber que nace de la esencia misma de la profesión y
constituye un derecho del paciente. El farmacéutico y sus colaboradores están obligados al secreto
profesional.-
El secreto se puede recibir bajo dos formas: el secreto explícito, formal y textualmente confiado, y el
secreto implícito, que resulta de la naturaleza de las cosas, que nadie impone y que presiden las
relaciones entre pacientes y profesionales
Revelarlo sin justa causa, ocasionando o pudiendo causar un daño a tercero, configura el delito
contemplado en el artículo 156 del Código Penal.

ARTICULO 15°: El farmacéutico debe proteger y salvaguardar el derecho del paciente a la


confidencialidad de sus datos, debiendo conservar como secreto todo aquello de lo que se tome
conocimiento respecto del paciente y de la prescripción médica, como resultado del ejercicio de la
profesión.-
Sin embargo, está relevado de mantener el secreto profesional en los siguientes supuestos:
cuando es acusado o demandado judicialmente en el ejercicio de su profesión;
cuando actúa en carácter de perito en un proceso judicial;
cuando sea obligado a declarar por ley;
en los casos considerados por las leyes como de denuncia obligatoria

TITULO 4
RELACIONES CON EL PACIENTE Y CON LA SOCIEDAD

ARTICULO 16°: El farmacéutico en su calidad de profesional del medicamento, es de necesaria


intervención en el sistema sanitario. Es derecho del ciudadano contar con la garantía de la
intervención del farmacéutico en todos los procesos del medicamento.

ARTICULO 17°: Cualquiera sea el ámbito en que ejerza su actividad, el farmacéutico es un profesional
sanitario al servicio de la sociedad, siendo su responsabilidad contribuir a la mejora de la salud y
calidad de vida del paciente, promoviendo la educación para la salud y el derecho a la prevención y
diagnóstico de la enfermedad y a tratamientos terapéuticos eficaces y seguros.

65
ARTICULO 18º: El farmacéutico tiene terminantemente prohibido contribuir, asesorar y/o participar
con sus conocimientos, en prácticas en contra de la salud o en contra de la vida de personas nacidas o
en gestación.

ARTICULO 19°: El farmacéutico promoverá el uso racional del medicamento, con especial hincapié en
la farmacovigilancia y seguimiento medicamentoso del paciente, informándolo y aconsejándolo sobre
su conveniente utilización.

ARTICULO 20°: El farmacéutico respetará las características culturales y personales de los pacientes,
no estableciendo diferencias basadas en nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otro acto
de discriminación que implique un trato diferencial.

ARTICULO 21°: Los farmacéuticos que participen en investigaciones clínicas, deberán obtener el
“consentimiento informado” del paciente para la práctica. Para que el paciente pueda conceder el
“consentimiento informado” debe: a) recibir la información del estudio a realizarse; b) comprender los
beneficios y riesgos del ensayo; c) manifestar su voluntad libre de no participar en la investigación o
revocar el consentimiento sin perjuicios d) el farmacéutico debe respetar esa voluntad.

ARTICULO 22°: En su actuación como farmacéutico, son principios esenciales su independencia y


responsabilidad personal, las cuales lo facultan para ejercer su derecho de objeción de conciencia,
siempre que se respete la libertad del paciente, y en tanto no se ponga en peligro la salud o la vida
de aquel.-
El farmacéutico podrá negarse, en conciencia, a dispensar cualquier tipo de medicamento, ante la
sospecha de uso ilegal, peligroso o inadecuado de los mismos, o cuando tenga indicios racionales de
que serán utilizados para atentar contra la salud o la vida de las personas. También podrá negar su
intervención, cuando de ella pudiera resultar el contagio de su propia enfermedad al paciente.

TITULO 5
DE LOS FARMACÉUTICOS EN LA ELABORACIÓN, COMERCIALIZACION, DISPENSACION Y DEMAS
PROCESOS DEL MEDICAMENTO

ARTICULO 23°: El farmacéutico ha de velar para que todas las actividades reservadas a su título , se
realicen de conformidad a la normativa vigente, controlando personalmente los procesos de su
competencia

ARTICULO 24°: El farmacéutico no utilizará ni contribuirá a la implementación de sistemas de


canalización de las prescripciones médicas a través de medios técnicos, informáticos, telefónicos,
servicios de correo, buzones, visitas a domicilio o cualquier otro método o procedimiento que pudiera
surgir o implementarse, que en forma alguna altere la cadena de comercialización del medicamento,
y/o la capacidad de libre elección de la farmacia por parte del paciente.

ARTICULO 25°: Los farmacéuticos observarán que en los establecimientos en los cuales ejercen la
profesión, no se comercialicen, distribuyan o suministren, aun a titulo gratuito, los productos
destinados a la salud humana, por medio de personas, instituciones o establecimientos no habilitados
por la autoridad sanitaria, o a través de cualquier otro procedimiento o sistema que no se ajuste a las
leyes y reglamentaciones vigentes.

ARTICULO 26°: El farmacéutico no deberá comercializar, dispensar o (suministrar o administrar )


medicamentos con fórmulas secretas, medicamentos vencidos, o adulterados o falsificados, no
aprobados para su uso y comercialización por parte de las autoridades competentes, muestras
medicinales a título oneroso, ni preparados magistrales realizados en otra farmacia.
Asimismo, se abstendrá de garantizar la eficacia de un medicamento o cualquier procedimiento
terapéutico.

ARTICULO 27°: Se considerará dirigismo, las acciones de posibilitar o permitir que en las

66
prescripciones de médicos, odontólogos o veterinarios, se haga constar el nombre, domicilio o croquis
de ubicación de la oficina farmacéutica.

ARTICULO 28°: El farmacéutico se abstendrá de entregar, suministrar o facilitar medicamentos o


sustancias que sean susceptibles de producir dependencia física o psíquica, sin la correspondiente
receta, o sin adoptar los recaudos para aquellas, que siendo con receta médica, pudieran ser
destinadas a alterar la psiquis, producir o inducir a la drogadicción.

ARTICULO 29°: Constituye falta grave la adquisición por parte del farmacéutico de drogas,
medicamentos, accesorios para la salud a personas o comercios no autorizados legalmente para su
expendio.

ARTICULO 30°: Se considerará contrario a las normas éticas el anuncio y la ejecución en la práctica de
la distribución de medicamentos a domicilio, así como el anuncio y ejecución del ofrecimiento y
dispensa a través de internet y/o cualquier otro medio

TITULO 6
RELACIONES ENTRE FARMACÉUTICOS Y CON OTROS PROFESIONALES SANITARIOS

ARTICULO 31°: El farmacéutico se abstendrá de realizar cualquier acto o manifestación pública o


privada a través de expresiones orales , escritas, electrónicas, informáticas y demás herramientas
audiovisuales que pueda entrañar desmérito o desprestigio para la profesión u otro colega.
Evitará además, desplazar o pretender hacerlo a otro colega, por medios que no sean los que atañen a
la competencia científica.

ARTICULO 32°: El farmacéutico establecerá relaciones de cooperación con sus colegas, ayudándose
mutuamente en el cumplimiento de sus deberes profesionales. En toda circunstancia deben dar a sus
colegas pruebas de lealtad y solidaridad.

ARTICULO 33°: Todos los farmacéuticos y especialmente los elegidos o designados para cargos
políticos, directivos o para el desempeño como funcionarios públicos, deberán ajustar su conducta y
sus decisiones a las normas de este Código.
Se considerará falta ética que los farmacéuticos que desempeñen tales cargos, se valgan de su
preeminencia en esa actividad para que les reporte ventajas económicas, profesionales o de cualquier
otro tipo, para si.

ARTICULO 34°: El farmacéutico se abstendrá de acordar con empresas, asociaciones, entidades, etc,
condiciones diferenciales que lleven a que los pacientes se provean en determinadas farmacias.

ARTICULO 35°: El farmacéutico no deberá facturar servicios no prestados, ni facturar como propios,
servicios prestados o medicamentos dispensados por otros farmacéuticos, o adulterar recetas
cualquiera sea su fin.

ARTICULO 36°: Los profesionales integrantes del equipo sanitario se deben mutuo respeto y
colaboración, en procura de la mejora de la salud de los pacientes.
El farmacéutico se abstendrá de invadir las incumbencias de otro profesional del arte de curar.

TITULO 7
PRESENCIA PROFESIONAL. TURNOS

ARTICULO 37°: Constituye falta grave a las normas éticas:


la ausencia del Director Técnico o reemplazante en los horarios en que el establecimiento se encuentra
en labores de producción, horarios de funcionamiento y de atención al público, preparación y
despacho o recepción de drogas y medicamentos, o cualquier otra etapa correspondiente al proceso
del medicamento.

67
el incumplimiento de los recaudos previstos en la Ley de Ejercicio Profesional para el caso de
ausencias momentáneas o temporarias.
la no exhibición en lugar visible e iluminado de los turnos que cumplen las demás farmacias

ARTICULO 38°: También se considerará falta grave la ausencia del profesional estando la farmacia de
turno como asimismo, la no prestación del servicio de turno.

TITULO 8
DE LA PUBLICIDAD Y DE LOS ANUNCIOS

ARTICULO 39°: El farmacéutico ha de velar para que los actos de publicidad del establecimiento en el
que se desempeña, por cualquier medio que se instrumenten, se adecuen a las normas éticas
correlativas con la seriedad, decoro y dignidad que caracterizan a la profesión.

ARTICULO 40°: Siendo el medicamento un bien social, toda publicidad que le atribuya el carácter de
oferta, promoción, o cualquier otra calificación que desvirtúe su condición, será considerado falta
ética.

ARTICULO 41°: El farmacéutico se abstendrá de realizar publicidad que pueda afectar la capacidad de
libre elección de farmacia por parte del paciente.

ARTICULO 42°: Siendo la farmacia parte integral del sistema sanitario, solo resulta admisible la
publicidad que tenga por objeto la difusión de la existencia del servicio ofrecido o prestado.

ARTICULO 43°: Se considerarán reñidos con las normas éticas los anuncios que reúnan algunas de
las siguientes características:
los de tamaño desmedido, con caracteres llamativos, o acompañados de fotografías o imágenes
ajenas a la actividad farmacéutica, o que de alguna forma induzcan al paciente a proveerse en la
farmacia indicada;
los que sean exhibidos en lugares inadecuados, o que comprometan la seriedad de la profesión;
los anuncios que por su particular redacción o ambigüedad, induzcan a error o confusión respecto a la
identidad del establecimiento, o de las prestaciones que se brindan en el mismo, o respecto al título
profesional;
los que publiciten por cualquier medio una denominación de la farmacia que no se corresponda con la
legalmente autorizada por la autoridad sanitaria;
los que anuncien servicios médicos, bioquímicos u odontológicos;
los que mencionen regalos, sorteos, bonos, premios o cualquier otro tipo de promoción que no se halle
encuadrada en normas éticas correlativas con la seriedad que caracteriza a la profesión farmacéutica;
los que incluyan expresiones a través de las cuales se pretenda destacar la prestación de un servicio
diferencial, en desmedro de las demás oficinas farmacéuticas.

ARTÍCULO 44º: Los farmacéuticos que intervengan en las actividades de fabricación, fraccionamiento,
evaluación de calidad, almacenamiento, abastecimiento, distribución, comercialización y dispensación
de principios activos, medicamentos, medios de diagnóstico y todo otro producto de uso y aplicación
en medicina humana, cuidarán de no fomentar la propaganda tendiente a generar diferencia entre las
farmacias que vehiculizan sus productos al público, o que de alguna forma altere la capacidad de libre
elección de la oficina farmacéutica por parte del público.
Constituye falta grave anunciar la entrega o suministrar medicamentos a la población desde estos
establecimientos, cualquiera sea la metodología de distribución empleada.

TITULO 9
DE LA DICOTOMIA

ARTICULO 45°: Se considerará falta ética, la retribución de porcentajes de honorarios derivados


de la prescripción de medicamentos, drogas, productos químicos, accesorios para la salud, y toda

68
otra retribución que resultare de la derivación de ó hacia otros profesionales de la salud.
Asimismo, constituirá falta grave , el obsequio de comisiones de cualquier naturaleza a
personas que puedan influir en beneficio del farmacéutico (enfermeros, comisionistas,
empleados de hospitales, profesionales del arte de curar, etc.). Se desprende que cuando un
paciente solicite asesoramiento respecto de “ que especialista consultar “ por su afección;
no deberá el farmacéutico con su consejo favorecer más a un profesional de la salud que a
otro.-

ARTICULO 46°: El farmacéutico no deberá participar en la preparación de fórmulas o entrega de


medicamentos o drogas, a personas para que éstas la distribuyan o de algún modo resulten
intermediarios con el paciente.
TITULO 10
DE LAS RELACIONES CON LA ORGANIZACION FARMACEUTICA

ARTICULO 47°: Los farmacéuticos prestarán su colaboración con las autoridades de su propia
organización para el perfeccionamiento y el engrandecimiento de la profesión y el bienestar de los
matriculados, en la divulgación de la Ciencia Farmacéutica.
Asimismo observarán escrupulosamente las normas de buena conducta y las reglas de alta
convivencia moral, evitando la difamación, calumnia y deshonra de sus colegas en general.

ARTICULO 48°: El Miembro del Consejo Directivo o del Tribunal de Disciplina que se encuentre
comprendido en las causales legales de excusación contempladas en las generales de la ley, deberá
abstenerse de intervenir en el caso o causa que motive esas circunstancias.

Definicion de Salud-Enfermedad-Tratamiento
SALUD
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y también social, no solamente la
ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948. Este concepto se amplía a:
«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades». En la salud, como en la enfermedad, existen
diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica. Así, se
reformularía de la siguiente manera: «La salud es un estado de bienestar físico, mental y
social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o
enfermedades». También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de
un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social).
Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no como un
estado abstracto, sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las
personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva. La salud es un
recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que
acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas.

ENFERMEDAD
El término enfermedad proviene del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de
firmeza». La definición de enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es
la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por

69
causas en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya
evolución es más o menos previsible”.
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de
las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad
como la pérdida de la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración
estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel.

TRATAMIENTO
En medicina, tratamiento o terapia (del griego θεραπεία/therapeia = tratamiento médico) es el
conjunto de medios de cualquier clase (higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos) cuya
finalidad es la curación o el alivio (paliación) de las enfermedades o síntomas. Es un tipo
de juicio clínico. Son sinónimos: terapia, terapéutico, cura, método curativo.
No se debe confundir con terapéutica, que es la rama de las ciencias de la salud que se ocupa
de los medios empleados y su forma de aplicarlos en el tratamiento de las enfermedades, con
el fin de aliviar los síntomas o de producir la curación

CONCEPTOS DE BIOLOGIA Y ANATOMOFISIOLOGIA


Biología humana es la denominación de un campo de estudio interdisciplinar principalmente
incluido dentro de la biología y por tanto de las ciencias naturales, aunque dada su implicación
con el ser humano como objeto también puede enumerarse entre las ciencias
humanas o ciencias sociales. Se relaciona con la antropología biológica, la nutrición y
la medicina. Está estrechamente relacionado con la biología de los primates, así con un gran
número de otras disciplinas.
La biología humana incluye el estudio de la variación genética entre las poblaciones
humanas del presente y el pasado; la variación biológica relacionada con el clima y otros
elementos del medio ambiente; los determinantes de riesgo de enfermedades
degenerativas y enfermedades infecciosas en las poblaciones humanas (epidemiología); el
término "desarrollo humano" entendido desde una perspectiva biológica; la biodemografía, etc.
No existen límites precisos para esta ciencia, y su distinción con la investigación
médica convencional consiste en su enfoque especial en la perspectiva de la salud a nivel
poblacional e internacional, así como en su relación con la evolución humana, el concepto
de adaptación y la genética de poblaciones en vez de la diagnosis individual

70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
Sistema Nervioso Central

91
El sistema nervioso central es una estructura biológica que sólo se encuentra en
individuos del reino animal. El sistema nervioso central está constituido por
el encéfalo y la médula espinal. Se encuentra protegido por tres
membranas: duramadre (membrana
externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas
genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están
protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna
vertebral respectivamente. Se trata de un sistema muy complejo, ya que se
encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la
información y transmitir impulsos a nervios y músculos. Las cavidades de
estos órganos (ventrículos en el caso del encéfalo y conducto ependimario en el
caso de la médula espinal) están llenas de un líquido incoloro y transparente, que
recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas:
sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de
eliminación de productos residuales, para mantener el equilibrio iónico adecuado y
como sistema amortiguador mecánico.
Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que
dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por
el soma de las neuronas y sus dendritas, además de por fibras amielínicas; y
92
la sustancia blanca, formada principalmente por las
prolongaciones nerviosas mielinizadas (axones), cuya función es conducir la
información. El color de la substancia blanca se debe a la mielina de los axones.
En resumen, todos los animales cuyo cuerpo posee un sistema nervioso central
están dotados de mecanismos nerviosos encargados de recibir y procesar las
sensaciones recogidas por los órganos receptores de los diferentes sentidos y de
transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos órganos
efectores.

Infecciones
El sistema nervioso central puede ser blanco de infecciones, provenientes de cuatro vías de
entrada principales, la diseminación por la sangre que es la vía más frecuente, la implantación
directa del germen por traumatismos o causas iatrogénicas, la extensión local secundaria a
una infección local y el propio sistema nervioso periférico, como ocurre en la rabia. Al
presentar cualquier infección de este tipo se necesita asistencia urgente, en algunos casos se
llegan a necesitar incluso emergencias quirúrgicas.

Encefalitis y Mielitis

Son procesos inflamatorios difusos agudos que producen muerte neuronal y tumefacción
encefálica con acumulación peri vascular de células linfoides y gliosis astrocítica. En la
encefalitis viral existe un trofismo notable de algunos virus por ciertas células específicas en
las que la posibilidad de latencia de algunos virus es importante en el sistema nervioso central.
Microscópicamente se notan infiltrados perivasculares y parenquimatosos de células
mononucleares como los linfocitos o células de la microglía.
Las infecciones micóticas producen vasculitis—como en el caso de
la candida, mucorales y Aspergillus—meningitis crónica e invasión del parénquima, como
el Cryptococcus neoformans—frecuentemente asociada al sida con carácter especialmente
fulminante.

Meningitis
Inflamación o infección de las meninges, bien sea leptomeningitis que es centrada en el
espacio subaracnoideo, o paquimeningitis que es centrada en la duramadre. La meningitis
infecciosa puede ser causada por bacterias en la meningitis piógena, puede ser aséptica en la
meningitis viral y crónica.
La meningitis piógena es causada por bacterias que varían de acuerdo a la edad del individuo:

 Recién nacidos: Escherichia coli, estreptococos y Listeria monocytogenes.


 Lactantes y niños: Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis.
 Adolescentes y adultos jóvenes: N. meningitidis y el neumococo.
 Ancianos: el neumococo y L. monocytogenes.

93
Enfermedades Neurodegenerativas
 Esclerosis múltiple: trastorno caracterizado por episodios discretos de déficit neurológico
recurrentes con desmielinización por mecanismos autoinmunes o inmunitarios. Aparece a
cualquier edad, aunque es raro en la infancia o después de los 50 años, afectando a
mujeres en una proporción 2.1 en relación a los hombres. La lesión se observa en
el encéfalo y la médula espinal con un mayor riesgo—hasta 15 veces más elevado—si
hay antecedentes familiares. Esta posible susceptibilidad genética parece favorecer
una respuesta inmunitaria inadecuada frente a infecciones virales. Las lesiones se
caracterizan por infiltrados de células B, células T y macrófagos. Las regiones de
desmielinización por lo general se encuentran en los ángulos de los ventrículos laterales,
en los pedúnculos y el tronco del encéfalo, causando debilidad de los miembros, visión
borrosa o pérdida de la visión unilateral, incoordinación y sensibilidad anormal.
 Enfermedad de Alzheimer: es la más frecuente de las enfermedades
neurodegenerativas y la primera causa de demencia, de aparición esporádica, aunque
entre un 5-10% son de carácter familiar y la incidencia aumenta con la edad, haciéndose
mayor en personas de más de 85 años de edad. Se caracteriza por una falta
de memoria progresiva por degeneración de la corteza, de
asociación temporal y parietal causando también trastornos afectivos. El cerebro luce más
pequeño y de menor peso con atrofia de las circunvoluciones y agrandamiento de los
surcos en los hemisferios cerebrales y de los ventrículos compensando la pérdida
encefálica. Bajo el microscopio se aprecia angiopatía amiloide cerebral, es decir depósitos
en las arterias cerebrales de material amiloide, así como placas seniles que son
colecciones focales esféricas de extensiones neuróticas dilatadas y tortuosas y nódulos u
ovillos neurofibrilares con forma de llama que son haces de filamentos situados en
el citoplasma de las neuronas que desplazan o rodean al núcleo celular.
 Parkinsonismo: pertenecen al grupo de enfermedades neurovegetativas que afectan a
los ganglios basales produciendo un trastorno del movimiento, apreciándose rigidez y
lentitud en los movimientos voluntarios (bradicinesia) y temblor de reposo. La gravedad de
la enfermedad depende de la pérdida de las células nerviosas de la sustancia
negra mesencefálica que contienen neuromelanina. Se aprecia una hipopigmentación de
la sustancia negra y del locus coeruleus con células dopaminérgicas que contienen
melanina. Las células supervivientes de la sustancia negra contienen inclusiones
intracitoplasmáticas llamadas cuerpos de Lewy.
 Enfermedad de Huntington: un trastorno de movimientos de tipo coreiforme y demencia en
pacientes entre 20-50 años con un factor genético de herencia autosómico dominante por
un gen causante localizado en el brazo corto del cromosoma 4. Se atrofia el núcleo
caudado y el putamen secundario a la pérdida celular y gliosis.

94
Sistema Nervioso Periférico

Sistema nervioso periférico (SNP) es el aparato del sistema nervioso formado


por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC),
hacia los miembros y órganos. La función principal del SNP es conectar el SNC a los
miembros y órganos. La diferencia entre este y el SNC está en que el sistema nervioso
periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la
exposición a toxinas y daños mecánicos. El sistema nervioso periférico es, así, el que
coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de los axones. En algunos
textos se considera que el sistema nervioso autónomo es una subdivisión del sistema nervioso
periférico, pero esto es incorrecto ya que, en su recorrido, algunas neuronas del sistema
nervioso autónomo pueden pasar tanto por el sistema nervioso central como por el periférico,
lo cual ocurre también en el sistema nervioso somático. La división entre sistema nervioso
central y periférico tiene solamente fines anatómicos. Está compuesto por 12 pares de nervios
craneales y 31 pares de nervios espinales. En el sistema nervioso periférico (SNP) las células
de Schwann ayudan a guiar el crecimiento de los axones y a la regeneración de las lesiones
(neurapraxia y axonotmesis, pero no en la neurotmesis).

Sistema nervioso Somático


 Nervios espinales, que son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y
las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal. También
envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones
del tronco y las extremidades a través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras
desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética. Son un total de 31
pares de nervios, cada uno con dos partes o raíces: una sensitiva y otra motora.
La parte sensitiva es la que lleva los impulsos desde los receptores hasta la médula espinal.
La parte motora es la que lleva los impulsos desde la médula espinal hasta los efectores
correspondientes. Siempre se tienen que tomar en cuenta los nervios raquídeos.

95
 Nervios craneales, que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza
hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la
musculatura esquelética del cuello y la cabeza; y son 12 pares de nervios craneales.

Sistema Nervioso Autónomo


Regula todas las funciones corporales, controla la musculatura lisa, la cardíaca, las vísceras y
las glándulas por orden del sistema nervioso central.

 Rama parasimpática: Se encuentra activo cuando el cuerpo está en reposo, estimula la


perístasis, relaja el miocardio, contrae los bronquios, entre otros.
 Rama simpática: Prepara al organismo para la actividad física, aumentando la frecuencia
cardíaca, dilatando los bronquios, contrayendo el recto, relajando la vejiga, etc.
Lo componen raíces, plexos y troncos nerviosos.

Sistema o aparato circulatorio

El cuerpo humano es recorrido


interiormente, desde la punta de los pies
hasta la cabeza, por un líquido rojizo y
espeso llamado sangre. La sangre hace este
recorrido a través de un sistema de
verdaderas “cañerías”, de distinto grosor,
que se comunican por todo el cuerpo.

La fuerza que necesita la sangre para


circular se la entrega un motor que está
ubicado casi en el centro del pecho: el
corazón, que es una bomba que funciona sin
parar un solo segundo.

Estos elementos, junto a otros que apoyan la


labor sanguínea, conforman el Sistema o
Aparato circulatorio

El sistema o aparato circulatorio es el

96
encargado de transportar, llevándolas en la
sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno
por todo el cuerpo, para que, finalmente,
estas sustancias lleguen a las células.

También tiene la misión de transportar


ciertas sustancias de desecho desde las
células hasta los pulmones o riñones, para
luego ser eliminadas del cuerpo.

El sistema o aparato circulatorio está


formado, entonces, por la sangre, el corazón
y los vasos sanguíneos.

La sangre
La sangre es una compleja mezcla de partículas sólidas que flotan
en un líquido. Ese líquido, amarillento y transparente, se llama
plasma, y las partículas sólidas que flotan en él son los llamados
elementos figurados, que aparecen el dibujo a la derecha.

Esta parte sólida es roja y está formada por glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas.

Glóbulos rojos: Son células que le dan el color rojo a la sangre y, a la vez, llevan el oxígeno desde los
pulmones a todas las células del cuerpo, y el anhídrido carbónico desde las células hacia los
pulmones.

Intercambio de oxígeno: Todas las células y tejidos del cuerpo necesitan recibir constantemente
oxígeno para mantenerse vivos. Ese oxígeno lo extrae la sangre desde los pulmones (donde se
acumula cuando inspiramos) y los glóbulos rojos lo distribuyen por todo el cuerpo. Al mismo tiempo,
dejan el oxígeno y sacan de los tejidos el productos de desecho llamado anhídrido carbónico (o
dióxido de carbono) para llevarlo a los pulmones y desde allí botarlo al exterior cuando expiramos.

Glóbulos blancos: Son células que pueden alterar su forma para desplazarse fuera del torrente
sanguíneo y capturar los microbios.

Plaquetas: Son partes de células que intervienen en la coagulación de la sangre.

97
La cantidad de sangre en el cuerpo debe mantenerse constante para que ésta realice
su tarea con eficacia.

Como las venas, arterias y capilares están por todo el cuerpo, también están expuestas
a los accidentes que provocan sangramiento. Cuando la cantidad de sangre que sale
por alguna herida es muy grande, hablamos de una hemorragia.

En esos casos, como en las operaciones donde se requiere restablecer la cantidad de


sangre, se recurre a las transfusiones, que consisten en inyectarle sangre a los heridos
o pacientes directamente al organismo. Esa sangre está guardada en refrigeración y
en bolsas como la que vemos a la derecha.

El corazón
Es un órgano o bomba muscular hueca, del tamaño de un puño. Se aloja en el
centro del tórax. Su única función es bombear la sangre hacia todo el cuerpo.

Interiormente, el corazón está dividido en cuatro cavidades: las superiores se


llaman aurículas, y las inferiores, ventrículos.

La aurícula y el ventrículo derechos están separados de la aurícula y ventrículo


izquierdos por una membrana llamada tabique. Las aurículas se comunican con
sus respectivos ventrículos por medio de las válvulas.

Vasos sanguíneos
Son las arterias, venas y capilares; es decir, los conductos por
donde circula la sangre.

Arterias: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los


ventrículos y llevan sangre desde el corazón al resto del
cuerpo. Del ventrículo izquierdo nace la arteria aorta, que se
ramifica en dos coronarias, y del derecho nace la pulmonar.

Venas: Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las aurículas


y llevan sangre del cuerpo hacia el corazón.

Capilares: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas,


que unen venas con arterias. Su única función es la de
favorecer el intercambio gaseoso.

98
Trabajo del corazón y recorrido de la sangre
El corazón está trabajando desde que comienza la vida en el
vientre materno, y lo sigue haciendo por mucho tiempo más,
hasta el último día.

Para que bombee sangre hacia todo el cuerpo, el corazón debe


contraerse y relajarse rítmicamente. Los movimientos de
contracción se llaman movimientos sistólicos, y los de relajación,
movimientos diastólicos.

La sangre sale del corazón a través de las arterias y se dirige


hacia los pulmones. Allí recoge el oxígeno y regresa al corazón a
través de las venas. El corazón la bombea hacia el resto del
cuerpo, para llegar otra vez hasta él cargada de anhídrido
carbónico y, así, ir nuevamente a los pulmones y volver a
comenzar el ciclo.

99
Hipertensión arterial

100
La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de
las arterias, a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.
Hipertensión es otro término empleado para describir la presión arterial alta.
Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El
número superior se denomina presión arterial sistólica y el número inferior,
presión arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80
mmHg).
Uno de estos números o ambos pueden estar demasiado altos.
 Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80
mmHg la mayoría de las veces.
 Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de
140/90 mmHg o mayor la mayoría de las veces.
Si tiene problemas cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebro
vascular, es posible que el médico le recomiende que su presión arterial esté
incluso más baja que la de las personas que no padecen estas afecciones.
Causas
Muchos factores pueden afectar la presión arterial, entre ellos:
 La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo.
 El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos.
 Sus niveles hormonales.
A usted muy probablemente le digan que su presión arterial está demasiado
alta a medida que vaya envejeciendo. Esto se debe a que los vasos sanguíneos
se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto sucede, la presión arterial se
eleva. La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente
cerebro vascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal
o muerte prematura.
Usted tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial si:
 Es afroamericano.
 Es obeso.
 Con frecuencia está estresado o ansioso.
 Toma demasiado alcohol (más de un trago al día para las mujeres y más de
dos para los hombres).
 Consume demasiada sal.
 Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial.
 Tiene diabetes.
 Fuma.
La mayoría de las veces no se identifica ninguna causa de presión arterial alta,
lo cual se denomina hipertensión esencial.
La hipertensión causada por otra afección o por un medicamento que esté
tomando se denomina hipertensión secundaria y puede deberse a:
 Enfermedad renal crónica.
 Trastornos de las glándulas suprarrenales (como feocromocitoma o síndrome
de Cushing).

101
 Hiperparatiroidismo.
 Embarazo o preeclampsia.
 Medicamentos como las píldoras anticonceptivas, pastillas para adelgazar y
algunos medicamentos para el resfriado y para la migraña.
 Estrechamiento de la arteria que irriga sangre al riñón (estenosis de la arteria
renal).
Síntomas
La mayor parte del tiempo, no hay síntomas. En la mayoría de los pacientes, la
hipertensión arterial se detecta cuando van al médico o se la hacen medir en
otra parte.
Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden sufrir cardiopatía y
problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial.
La hipertensión maligna es una forma peligrosa de presión arterial muy alta.
Los síntomas abarcan:
 Dolor de cabeza fuerte
 Náuseas o vómitos
 Confusión
 Cambios en la visión
 Sangrado nasal
Pruebas y exámenes
El médico medirá la presión arterial muchas veces antes de
diagnosticarle hipertensión arterial. Es normal que su presión arterial sea
distinta según la hora del día.
 Todos los adultos deben hacerse revisar la presión arterial cada 1 o 2 años
si ésta fue menor de 120/80 mmHg en la lectura más reciente.
 Si tiene presión arterial alta, diabetes, cardiopatía, problemas renales o
algunas otras afecciones, hágase revisar la presión arterial con mayor
frecuencia, por lo menos una vez al año.
Las lecturas de la presión arterial que usted se toma en su casa pueden ser
una mejor medida de su presión arterial habitual que las que se toman en el
consultorio médico.
 Cerciórese de conseguir un tensiómetro casero de buen ajuste y de buena
calidad. Debe tener el manguito del tamaño apropiado y un lector digital.
 Practique con el médico o con el personal de enfermería para verificar que esté
tomando su presión arterial correctamente.
 Lleve el tensiómetro casero a sus citas médicas para que el médico pueda
verificar si está funcionando correctamente.
El médico llevará a cabo un examen físico para buscar signos de cardiopatía,
daño en los ojos y otros cambios en el cuerpo.
También se pueden hacer exámenes para buscar:
 Niveles altos de colesterol.
 Cardiopatía mediante exámenes como ecocardiografía o electrocardiografía.

102
 Nefropatía, mediante exámenes como pruebas metabólicas básicas y análisis
de orina o ecografía de los riñones.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir la presión arterial, de tal manera que


tenga un menor riesgo de complicaciones. Usted y su médico deben establecer
una meta de presión arterial.
Si usted tiene pre hipertensión, el médico le recomendará cambios en el estilo
de vida para bajar la presión arterial a un rango normal. Rara vez se utilizan
medicamentos para el pre hipertensión.
Usted puede tomar muchas medidas para ayudar a controlar su presión arterial
en casa, como:
 Consumir una alimentación cardiosaludable, que incluya potasio y fibra.
 Tomar mucha agua.
 Hacer ejercicio con regularidad, a los menos 30 minutos de ejercicio aeróbico
por día.
 Si fuma, dejar de hacerlo.
 Reducir la cantidad de alcohol que toma a 1 trago al día para las mujeres y 2
para los hombres.
 Reducir la cantidad de sodio (sal) que consume; procure consumir menos de
1,500 mg por día.
 Reducir el estrés. Trate de evitar factores que le causen estrés y pruebe con
meditación o yoga para des estresarse.
 Mantener un peso corporal saludable.

103
Su médico puede ayudarle a encontrar programas para bajar de peso, dejar de
fumar y hacer ejercicio.
Usted también puede pedirle al médico que lo remita a un nutricionista que
pueda ayudarle a planear una dieta saludable para su caso.
Cuán baja debe estar su presión arterial y a qué nivel necesita comenzar el
tratamiento es algo individual, con base en la edad y cualquier problema
médico que tenga.
Hay muchos diferentes medicamentos para tratar la hipertensión arterial.
 A menudo un solo fármaco para la presión arterial no es suficiente para
controlarla, y es posible que usted necesite tomar dos o más.
 Es muy importante que usted tome los medicamentos que le recetaron.
 Si presenta efectos secundarios, el médico puede sustituirlos por un
medicamento diferente.
Expectativas (pronóstico)
La mayoría de las veces, la presión arterial alta se puede controlar con
medicamentos y cambios en el estilo de vida.
Cuando la presión arterial no está bien controlada, usted está en riesgo de:
 Sangrado de la aorta, el vaso sanguíneo grande que irriga el abdomen, la
pelvis y las piernas
 Enfermedad renal crónica
 Ataque al corazón e insuficiencia cardíaca
 Riego sanguíneo deficiente a las piernas
 Problemas con la visión
 Accidente cerebro vascular
Cuándo contactar a un profesional médico
Si usted padece hipertensión arterial, tendrá controles regulares con el médico.
Incluso, si no le han diagnosticado hipertensión arterial, es importante hacerse
revisar la presión durante los chequeos regulares, especialmente si alguien en
la familia tiene o ha tenido hipertensión.
Llame al médico de inmediato si el monitoreo en el hogar muestra que la
presión arterial aún está alta.
Prevención
La mayoría de las personas puede evitar que se desarrolle presión arterial alta,
haciendo cambios en el estilo de vida diseñados para bajarla.
Nombres alternativos
Hipertensión; Presión arterial alta (tensión arterial alta)
Tratamiento farmacológico para bajar la presión arterial

104
Si también es necesario un tratamiento farmacológico para bajar la presión
arterial, debe administrarse de forma constante y periódica. Para tratar la
hipertensión se dispone de las siguientes clases de fármacos/sustancias
(antihipertensores):
Inhibidores ECA y antagonistas del receptor AT-1
La acción de los fármacos de estas clases consiste en ensanchar los vasos
sanguíneos por diferentes vías. Esencialmente inhiben la formación de la
hormona que aumenta la presión sanguínea, la angiotensina II. Logran reducir
considerablemente la presión arterial y previenen el daño a los órganos diana.

Clasificación con dosis y duración de la acción de los IECAs.


Duración
Nombre
Grupo Dosis(mg/día) de la
genérico
acción (h)
Grupo
Captopril 12,5-150 6-12
sulhidrido
Grupo
Enalapril 5-40 12-24
carboxilo
Benazepril 10-20 10-20
Cilazapril 2,5-5 12-24
Lisinopril 5-40 12-24
Perindopril 2-16 12-24
Quinapril 5-80 12-24
Ramipril 2,5-5 12-24
Trandolapril 2,5-5 12-24
Grupo Fosinopril 5-40 12-24

105
Diuréticos (sustancias diuréticas, de drenaje)
Las tiazidas y los diuréticos de asa (especialmente en pacientes con
insuficiencia renal) y los diuréticos ahorradores de potasio pertenecen a estos
fármacos con actividad renal. Aumentan la eliminación de sal y de agua por los
riñones e incrementan su efecto en combinación con otros fármacos
antihipertensores. Durante un periodo prolongado, los diuréticos reducen la
presión arterial disminuyendo la capacidad de respuesta a los estímulos
vasoconstrictores. Puesto que las dosis más elevadas también producen la
eliminación de minerales como el potasio, cuando se toman diuréticos, deben
incluirse en la dieta alimentos ricos en potasio (como plátanos, frutos secos,
patatas) o tomar complementos minerales en forma de comprimidos.

CLASIFICACIÓN DE LOS DIURÉTICOS, DOSIS Y DURACIÓN


DE SU ACCIÓN
Duración
Dosis
Grupo Nombre genérico de la
(mg/día)
acción (h)
TIACIDAS Clorotiacida 125-500 6-12
Hidroclorotiacida 12,5-50 12-24
Clortalidona 12,5-50 24-48
Indapamida 1,25-5 24
Metolazona 0,5-10 24
Bendroflumetiacida 2,5-5 24
DIURÉTICOS DE
Furosemida 20-480 8-12
ASA
Ácido etacrínico 25-100 12
Bumetanida 0,5-5 8-12
Piretanida 3-6 6-8
AHORRADORES
Espironolactona 25-100 8-24
DE POTASIO
Triamtereno 50-150 12-24
Amilorida 5-10 12-24

Bloqueantes Beta
Los bloqueantes beta son fármacos que bloquean los denominados receptores
ß del organismo. Esto inhibe el efecto de determinadas hormonas del estrés.
Estas hormonas del estrés (norepinefrina, epinefrina) normalmente tienen un
efecto estimulante sobre diversos órganos como el corazón. Si se bloquean,
disminuyen el pulso y la presión arterial, así como la potencia del latido
cardiaco. Por tanto, el corazón late algo más lentamente y se libera.

106
Clasificación de los betabloqueantes
Nombre genérico Dosis (mg/día) Duración (h)
Atenolol 25-100 24
Bisoprolol 5-20 24
Metoprolol 5-200 12-24
Nadolol. 20-240 24
Oxprenolol 30-240 8-12
Propranolol 40-240 8-12
Timolol 20-40 8-12
Labetalol 200-1200 8-12
Carvedilol 50-50 12-24

Antagonistas del calcio o bloqueantes del canal de calcio


Los antagonistas del calcio bloquean los canales del calcio en las células de los
músculos cardiacos y vasculares. Reducen la entrada del calcio en las células y
con ello disminuyen la tensión vascular y la presión arterial.

Los fármacos de estas clases de sustancias se pueden prescribir solos (mono


terapia) o juntos (tratamiento combinado), teniendo en cuenta los posibles
trastornos iníciales o secundarios. Si no es adecuado el tratamiento inicial, el
fármaco o la combinación pueden cambiarse hasta reducir la presión arterial
eficazmente.

Clasificación de los calcio-antagonistas


Dosis y duración de la acción
Duración
Nombre
Grupo Subgrupo Dosis(mg/día) de la
genérico
acción(h)
de primera
DIHIDROPIRIDINAS Nifedipino 30-120 8
generación
de
segunda Amlodipino 2,5-10 24
generación
Felodipino 5-40 24
Nitrendipino 10-40 24
Lacidipino 4 24
Nicardipino 20-40 12-16
Isradipino 25 12-16
BENZOTIACEPINAS Diltiacem 90-360 8
FENILALQUILAMINAS Verapamilo 80-480 8

107
A veces los pacientes encuentran desagradable el tratamiento con
antihipertensores ya que la reducción de la presión arterial puede hacer que la
persona afectada se sienta cansada y agotada. El cuerpo tiene que ajustarse
primero y habituarse a bajar la presión arterial. Por ello, los medicamentos
deben administrarse gradualmente, es decir, una dosis baja al principio, que se
irá incrementando poco a poco. De este modo el cuerpo tiene tiempo de
ajustarse paulatinamente a él. El ajuste puede durar hasta un mes.

OTROS MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS

Vasodilatadores

Producen la dilatación de las arteriolas por acción directa sobre la musculatura


lisa (relajan). Esta dilatación origina taquicardia refleja y retención salina por lo
que se suelen utilizar asociados a un diurético y un Betabloqueante que
contrarrestan dichos efectos.

Algunos de ellos son: Hidralazina, Minoxidilo, Diazóxido, Nitroprusiato sódico

La hidrazalina se usa como tercer fármaco en hipertensión. Se debe tener


cuidado con la dosis. Si ésta es mayor de 200 mg existe el riesgo de un
síndrome similar al lupus eritematoso.

El minoxidilo produce hipertricosis (aumento del vello), pero es eficaz en


muchos casos refractarios a otro tratamiento.

El nitroprusiato sódico y el diazóxido se emplean exclusivamente en crisis


hipertensas.Para la HTA severa se han utilizado Hidralazina y Diazóxido. El
Nitroprusiato se usa en situaciones de urgencia (Crisis hipertensivas), cuando
una TA extremadamente alta puede poner en peligro la vida.

Alcaloides totales, Reserpina, Bietaserpina.

Su efecto se basa en el vaciamiento de los depósitos de catecolaminas


(mediadores de la respuesta nerviosa autónoma- involuntaria) a nivel central y
periférico.

Se suelen usar siempre asociados a diuréticos, por lo que suelen tener efectos
secundarios a nivel gastrointestinal y del S.N.C. (depresión). Se usan bastante
en ancianos (no se pierde demasiado su efecto por su toma irregular y son una
sola dosis al día).

La reserpina, la rauwolfia, la guanetidina, y algunos alcaloides son otras


sustancias empleadas. Cada una de ellas tiene situaciones que la hacen útil y
otras que limitan sus uso.

108
Fibrilación Auricular

Fibroaleteo auricular

Una arritmia es un problema con la velocidad o el ritmo de los latidos del


corazón. La fibrilación auricular es el tipo más común de arritmia causada por
un problema en el sistema eléctrico del corazón.
A menudo las personas con fibrilación auricular no se dan cuenta de los
síntomas. Pero usted puede sentir:
 Palpitaciones, latidos anormales o rápidos
 Falta de aire
 Debilidad o dificultad al ejercitarse
 Dolor en el pecho
 Mareos o desmayos
 Cansancio
 Confusión
La fibrilación auricular puede conducir a un riesgo mayor de ataque cerebral.
En muchos pacientes, también puede provocar dolor en el pecho, ataque al
corazón o fallo cardíaco.
Los médicos diagnostican la fibrilación auricular estudiando la historia familiar
y médica, un chequeo físico y un examen llamado electrocardiograma que
analiza las ondas eléctricas del corazón. Los tratamientos incluyen medicinas y
procedimientos para restablecer el ritmo normal.

Anti coagulación

En este punto, en que la FA se ha prolongado se plantea la necesidad de anti


coagular al paciente, particularmente frente a la presencia de cardiopatía.
Como se ha descrito previamente, los elevados riesgos de trombo embolismo
se reducen dramáticamente con anticoagulantes, salvo que se trate de FA
paroxística en cuyo caso es suficiente la administración de aspirinas en las
dosis ya mencionadas.
La fibrilación auricular crónica debe anticoagularse de acuerdo a la presencia
de factores de riesgo: insuficiencia cardíaca en los tres meses previos, historia
de hipertensión arterial, accidente cerebro vascular o isquémico cerebral
previo, disfunción del ventrículo izquierdo, secuelas de infarto de miocardio,
presencia de trombos murales. En ese caso y en menores de 75 años y bajo
riesgo hemorrágico la anti coagulación es mandatoria. En caso contrario
deberá administrarse aspirina.

109
Prevención y mantenimiento

Una vez revertida la FA se plantea la necesidad de evitar nuevamente su


precipitación. En los casos de FA paroxística que se presente en forma muy
aislada, es preferible evitar la administración de anti arrítmicos. En caso de
tratarse de episodios desencadenados por esfuerzos o situaciones de stress
mental o físico, se obtienen excelentes resultados con b-bloqueantes. También
es frecuente la precipitación de FA paroxística en disfunciones extra cardíacas,
respiratorias, digestivas (colecistopatías, diverticulitis, dispepsias diversas,
etc.) en donde debe realizarse el tratamiento adecuado del precipitante causal.
En el síndrome de Wolff Parkinson y White existe una predisposición a la FA
paroxística, al margen de su complicación sincopal descrita. En ese caso la
ablación de la vía anómala transcatéter por radiofrecuencia es la conducta
indicada, por su sencillez y elevada efectividad.
Sin embargo existen situaciones en donde es necesario prevenir el
desencadenamiento de FA mediante drogas anti arrítmicas. Utilizamos
habitualmente la propafenona o la flecainida, preferentemente en ausencia de
cardiopatía isquémica sospechosa (de acuerdo a los resultados del estudio
CAST) y en última instancia la amiodarona, que sin embargo es la droga más
efectiva, incluso en dosis bajas.
A pesar de que existen otras drogas anti arrítmicas, si las condiciones clínicas
lo permiten, este es el esquema más adecuado actualmente en nuestro
medio.

Tratamientos invasivos

Nuevas técnicas se han desarrollado para prevenir los episodios de fibrilación


auricular tanto paroxísticas como persistentes. Se trata de tratamientos
invasivos mediante mapeo electro anatómico (ver las nuevas técnicas de
ablación por radiofrecuencia que se describen en un capítulo aparte de esta
misma página web). Este tratamiento consiste en interrumpir el ingreso a la
aurícula izquierda de las extrasístoles que desencadenan el caos auricular, las
que en su mayoría provienen de las venas pulmonares. Este aislamiento
eléctrico se realiza bajo anestesia y tiene una efectividad de hasta un 70% en
la prevención de la FA. Otras técnicas mediante mapeo electro anatómico se
realizan en circuitos y focos específicos desencadenantes de la arritmia. Esta
técnica que se actualiza permanentemente ha cambiado el futuro de esta
enfermedad y sus consecuencias.

Incorporada a principios del 2014 la crioablación, una técnica de vanguardia


que utiliza frío para el tratamiento de las arritmias, logra mayor seguridad y
menores complicaciones para el paciente.

El tratamiento de la fibrilación auricular incluye:

Control del ritmo cardiaco

En algunas ocasiones es posible aplicar un tratamiento para revertir el


trastorno y que el corazón vuelva a latir con normalidad. En los pacientes en
110
los que no hay una causa subyacente de la fibrilación auricular, o hay una
causa controlable como el hipertiroidismo, se puede intentar revertir
la arritmia, procedimiento que llamamos cardioversión. Para ello se pueden
emplear dos estrategias:

 La cardioversión farmacológica, que consiste en administrar un tratamiento


con fármacos anti arrítmicos que pueden conseguir restablecer el ritmo
cardiaco normal.
 La cardioversión eléctrica, que consiste en la aplicación de una pequeña
descarga eléctrica en el corazón por medio de unos electrodos aplicados el
pecho. Este procedimiento es muy rápido y eficaz y por ello es el tratamiento
de elección en caso de que la fibrilación auricular dé lugar a síntomas tan
graves que pongan en peligro la vida del paciente.

Previamente a la realización de una cardioversión, hay que asegurarse de que


no hay trombos en las aurículas, pues el latido normal puede desprender estos
trombos y provocar un infarto cerebral. La presencia de trombos es
especialmente frecuente cuando la fibrilación auricular es crónica. Para
asegurarse de que no hay trombos en las aurículas se puede administrar un
tratamiento anticoagulante durante las semanas previas a la cardioversión.
También se puede realizar una ecografía cardiaca para ver que no hay trombos
en las aurículas. Para ello se suele realizar una ecografía trans esofágica que
permite ver perfectamente las aurículas del corazón a través una sonda
introducida en el esófago.

Cuando se ha conseguido eliminar la fibrilación auricular con una cardioversión


se suele prescribir algún medicamento anti arrítmico para evitar que vuelva a
aparecer. Además, se suele mantener un tratamiento anticoagulante durante
al menos un mes tras la reaparición de un ritmo cardiaco normal.

Control de la frecuencia cardiaca

Muchas veces no es posible realizar una cardioversión pues la fibrilación


auricular está motivada por una patología cardiaca que no podemos controlar
fácilmente. Por ejemplo, en algunas patologías de las válvulas cardiacas las
aurículas se dilatan de forma irreversible provocando la fibrilación auricular. No
merece la pena intentar revertir la arritmia, pues volvería a aparecer con total
seguridad. En estos casos el tratamiento va dirigido a que la frecuencia
cardiaca sea normal, es decir, se mantenga entre 60 y 80 latidos por minuto
en reposo. Esto se consigue con medicamentos como la digoxina, el verapamil
o el atenolol, entre otros.

Tratamiento para evitar la formación de trombos en el corazón

Esta medida es esencial para evitar complicaciones como el infarto cerebral


producido por la migración al cerebro de un trombo en el corazón. Se suelen
usar medicamentos anticoagulantes orales como el acenocumarol (Sintrom®)
o la warfarina (Aldocumar®, Coumadin®). Estos medicamentos requieren
controles periódicos de la coagulación de la sangre, pues existe el riesgo de

111
que las dosis sean insuficientes y exista riego de trombos, o por el contrario,
que la dosis sea excesiva y exista riesgo de hemorragias. Recientemente se
han introducido en el mercado anticoagulantes con un mejor perfil de
seguridad, como dabigatrán, apixabán o rivaroxabán, que ejercen su efecto de
una manera más segura y no necesitan controles periódicos de la coagulación.

El médico establece la necesidad del tratamiento anticoagulante tras evaluar


cuidadosamente el beneficio de este tratamiento frente al riesgo de que pueda
producir hemorragias graves.

Otros tratamientos

En ocasiones es posible curar la fibrilación auricular eliminando los puntos que


originan el trastorno eléctrico en las aurículas con un catéter de
radiofrecuencia o a través de cirugía. Sin embargo, estas técnicas aún no están
plenamente desarrolladas. 



Finalmente, en raras ocasiones es necesaria la implantación de un


marcapasos junto con medicamentos anti arrítmicos para controlar la
fibrilación auricular.
Medicamentos
Los medicamentos utilizados para controlar el ritmo cardíaco de una persona
incluyen amiodarona, sotalol, flecainida, propafenona, dofetilida, ibutilida, y en
ocasiones medicamentos más antiguos, como quinidina, procainamida y
disopiramida.
Los medicamentos deben ser cuidadosamente adaptados a la persona que
ellos, ya que puede causar un tipo diferente de latido del corazón irregular,
lento o rápido (arritmia) o puede ser perjudicial en personas que tienen
enfermedades subyacentes del corazón u otros órganos. Esto es
particularmente cierto para aquellos pacientes que tienen un problema de
ritmo cardíaco poco frecuente llamado el síndrome de Wolff-Parkinson-White.
Para convertir la FA a un ritmo normal del corazón, la gente se puede dar AF
medicamentos de forma regular mediante una inyección en un consultorio
médico, clínica u hospital. O, para tratar de controlar o prevenir las
recurrencias AF, las personas pueden tomar pastillas de forma continua. Si el
médico sabe cómo una persona va a reaccionar a un medicamento, una dosis
específica puede ser prescrito con arreglo a la "píldora en el bolsillo" técnica.
Esto significa que un paciente toma una dosis específica de un medicamento
cuando sea necesario sólo si él o ella tienen un episodio de fibrilación auricular,
pero no sobre una base regular, todos los días.

Infarto Agudo de Miocardio


El término infarto agudo de miocardio (frecuentemente abreviado
como IAM o IMA y conocido en el lenguaje coloquial como ataque al

112
corazón, ataque cardíaco o infarto) hace referencia a un riego sanguíneo
insuficiente, con daño tisular, en una parte del corazón (agudo significa
súbito, mío músculo y cardo corazón), producido por una obstrucción en
una de las arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de una placa
de ateroma vulnerable. La isquemia o suministro deficiente de
oxígeno que resulta de tal obstrucción produce la angina de pecho, que si se
re canaliza precozmente no produce muerte del tejido cardíaco,
mientras que si se mantiene la anoxia (falta de oxígeno en un tejido) o
hipoxia (disminución de suministro de oxígeno) se produce la lesión del
miocardio y finalmente la necrosis, es decir, el infarto.
El infarto de miocardio es la principal causa de muerte de hombres y
mujeres en todo el mundo.1 La facilidad de producir arritmias,
fundamentalmente la fibrilación ventricular, es la causa más frecuente
de muerte en el infarto agudo de miocardio en los primeros
minutos,2 razón por la que existe la tendencia a colocar desfibriladores
externos automáticos en lugares públicos concurridos.
Los principales riesgos que predisponen a un infarto son
la aterosclerosis u otra enfermedad de las coronarias, antecedentes
de angina de pecho, de un infarto anterior o de trastornos del ritmo
cardíaco, así como la edad, principalmente en hombres mayores de
40 años y mujeres mayores de 50 años. Ciertos hábitos modificables
como el tabaquismo, consumo excesivo de bebidas alcohólicas,
la obesidad y niveles altos de estrés también contribuyen
significativamente a un mayor riesgo de tener un infarto. 3 4

Un infarto de miocardio es una urgencia médica por definición y se debe


buscar atención médica inmediata. Las demoras son un error grave que
cobra miles de vidas cada año. El pronóstico vital de un paciente con
infarto depende de la extensión del mismo (es decir, la cantidad de
músculo cardíaco perdido como consecuencia de la falta de irrigación
sanguínea) y la rapidez de la atención recibida.
Es la causa más frecuente, pero no la única, de muerte súbita cardíaca,
mediante las referidas arritmias. El cuadro es de un paro cardíaco. Sin
embargo, en la mayor parte de los casos hay actividad eléctrica en el
corazón, cuyo paro puede revertirse con una desfibrilación precoz.

113
Trombo y émbolo
La presencia de arteriosclerosis en un vaso sanguíneo hace que en dicho
vaso existan estrechamientos y que en ellos se desarrolle más
fácilmente un trombo: un coágulo de plaquetas, proteínas de

114
la coagulación y desechos celulares que acaba taponando el vaso.
Un émbolo es un trombo que ha viajado por la sangre hasta llegar a un
vaso pequeño donde se enclava como un émbolo.

Cuadro clínico

Vista anterior de las principales zonas de dolor de pecho en un infarto


de miocardio (rojo oscuro = la zona más frecuente, rojo claro = otras
posibles regiones).

Vista posterior de las principales zonas de dolor de pecho en un infarto


de miocardio (rojo oscuro = la zona más frecuente, rojo claro = otras
posibles regiones).
Aproximadamente la mitad de los pacientes con infarto presentan
síntomas de advertencia antes del incidente.33 La aparición de
los síntomas de un infarto de miocardio ocurre, por lo general, de
manera gradual, en el transcurso de varios minutos, y rara vez ocurre
de manera instantánea.34 Cualquier número de síntomas compatibles
con una repentina interrupción del flujo sanguíneo al corazón se
agrupan dentro del síndrome coronario agudo.
Dolor Torácico
El dolor torácico repentino es el síntoma más frecuente de un infarto,
por lo general es prolongado y se percibe como una presión intensa, que
puede extenderse o propagarse hasta los brazos y los hombros, sobre

115
todo del lado izquierdo, a la espalda, al cuello e incluso a los dientes y
la mandíbula. El dolor de pecho debido a isquemia o una falta de
suministro sanguíneo al corazón se conoce como angor o angina de
pecho, aunque no son poco frecuentes los infartos que cursan sin dolor,
o con dolores atípicos que no coinciden con lo aquí descrito. Por eso se
dice que el diagnóstico es siempre clínico, electro cardiográfico y de
laboratorio, ya que sólo estos tres elementos juntos permitirán realizar
un diagnóstico preciso. Cuando es típico, el dolor se describe como un
puño enorme que retuerce el corazón. Corresponde a una angina de
pecho pero prolongada en el tiempo, y no responde a la administración
de los medicamentos con los que antes se aliviaba (por ejemplo,
la nitroglicerina sublingual) ni cede tampoco con el reposo. El dolor a
veces se percibe de forma distinta, o no sigue ningún patrón fijo, sobre
todo en las personas ancianas y en las personas con diabetes.
En los infartos que afectan la cara inferior o diafragmática del corazón
puede también percibirse como un dolor prolongado en la parte superior
del abdomen que el individuo podría, erróneamente, atribuir
a indigestión o acidez. El signo de Levine se ha categorizado como un
signo clásico y predictivo de un infarto, en el que el afectado localiza el
dolor de pecho agarrando fuertemente su tórax a nivel del esternón.36
Dificultad respiratoria
La disnea o dificultad para respirar, ocurre cuando el daño del corazón
reduce el gasto cardíaco del ventrículo izquierdo, causando insuficiencia
ventricular izquierda y, como consecuencia, edema pulmonar. Otros
signos incluyen la diaforesis o una excesiva sudoración,
debilidad, mareos (en un 10 por ciento de los casos es el único
síntoma), palpitaciones, náuseas de origen desconocido, vómitos y
desfallecimiento. Es probable que la aparición de estos últimos síntomas
sea consecuencia de una liberación masiva de catecolaminas del sistema
nervioso simpático,37 una respuesta natural al dolor y las anormalidades
hemodinámicas que resultan de la disfunción cardíaca.
Signos graves
Los signos más graves incluyen la pérdida de conocimiento debido a una
inadecuada perfusión cerebral, shock cardiogénico e incluso muerte
súbita, por lo general debido a una fibrilación ventricular.
En las mujeres

116
Las mujeres tienden a experimentar síntomas marcadamente distintos a
los de los hombres. Los síntomas más comunes en las mujeres son la
disnea, la debilidad, la fatiga e incluso la somnolencia, los cuales se
manifiestan hasta un mes antes de la aparición clínica del infarto
isquémico. En las mujeres, el dolor de pecho puede ser menos
predictivo de una isquemia coronaria que en los hombres.38

Infartos sin dolor o sin otros síntomas


Aproximadamente un cuarto de los infartos de miocardio son silentes, es
decir, aparecen sin dolor de pecho y sin otros síntomas.39 Estos infartos
suelen descubrirse tiempo después durante electrocardiogramas
subsiguientes o durante una autopsia sin antecedentes de síntomas
relacionados con un infarto. Este curso silente es más común en los
ancianos, en los pacientes con diabetes40 y después de un trasplante de
corazón, probablemente debido a que un corazón donado no está
conectado a los nervios del paciente hospedador.41 En pacientes con
diabetes, las diferencias en el umbral del dolor, la neuropatía
autonómica y otros factores fisiológicos son posibles explicaciones de la
ausencia de sintomatología durante un infarto.40

Diagnóstico

Angiografía coronaria con angioplastia.


El diagnóstico de un infarto de miocardio debe formularse integrando
aspectos clínicos de la enfermedad actual del individuo y un examen
físico, incluido un electrocardiograma y pruebas de laboratorio que
indiquen la presencia o ausencia de daño celular de las fibras
musculares.42 Por esta razón, la semiología que el clínico debe aplicar
ante la presencia de un dolor precordial (por sus características y por su
duración) debe obligarlo a proponer el diagnóstico de infarto agudo del
miocardio (IAM) con suficiente premura, ya que el retraso en el
planteamiento se traduce en la pérdida de un tiempo valioso necesario
para instituir el método de re perfusión disponible con la idea de
recuperar la mayor extensión de miocardio ya que, como es bien sabido,
existe una relación inversa entre el tiempo transcurrido para iniciar el
procedimiento y la cantidad de músculo “salvado”.

117
Tratamiento

Al llegar a la sala de emergencia, el médico probablemente administrará


varias de las siguientes terapias:

 Oxígeno. Normalmente se suele administrar con gafas nasales a 2 ó


3 litros. Puede ser la primera medida en el hospital o la
propia ambulancia.
 Analgésicos (medicamentos para el dolor). Si el dolor torácico
persiste y es insoportable, se administra morfina (ampollas de
cloruro mórfico de 1 mililitro con 10 mg) o medicamentos similares
para aliviarlo (petidina-dolantina).
 Antiagregantes plaquetarios. Son medicamentos que impiden la
agregación plaquetaria en la formación del trombo. Los más
empleados son la aspirina en dosis de 100-300 mg al día, y
el Clopidogrel.
 Trombolíticos. Son medicamentos para disolver el coágulo que
impide que fluya la sangre. Se ponen sustancias como
la estreptoquinasa o un "activador del plasminógeno tisular", bien en
la vena, o bien directamente en el coágulo por medio de un catéter
(un tubito largo y flexible). Este medicamento medicación debe ser
aplicada en las primeras seis horas de iniciado el dolor, de allí la
importancia de una atención rápida. Los Trombolíticos sólo pueden
administrarse en un centro especializado, habitualmente una Unidad
de Cuidados Intensivos, aunque ya se ha comenzado a realizar la
fibrinólisis extra hospitalaria por los equipos de emergencias móviles
con el fibrinolítico TNKase® (tenecteplasa) con el objeto de iniciar lo
más rápidamente posible el tratamiento específico.
 Nitratos. Los derivados de la nitroglicerina actúan disminuyendo el
trabajo del corazón y por tanto sus necesidades de oxígeno. En la
angina de pecho se toman en pastillas debajo de la lengua o también
en spray. También pueden tomarse en pastillas de acción prolongada
o ponerse en parches de liberación lenta sobre la piel. En la fase
aguda de un ataque al corazón, suelen usarse por vía venosa
(Solinitrina en perfusión intravenosa).
 Betabloqueantes. Actúan bloqueando muchos efectos de la
adrenalina en el cuerpo, en particular el efecto estimulante sobre el
corazón. El resultado es que el corazón late más despacio y con

118
menos fuerza, y por tanto necesita menos oxígeno. También
disminuyen la tensión arterial.
 Digitálicos. Los medicamentos derivados de la digital, como
la digoxina, actúan estimulando al corazón para que bombee más
sangre. Esto interesa sobre todo si el ataque al corazón produce
insuficiencia cardíaca en el contexto de una fibrilación auricular
(arritmia bastante frecuente en personas ancianas) con respuesta
ventricular rápida.
 Los calcios antagonistas o bloqueadores de los canales del calcio
impiden la entrada de calcio en las células del miocardio. Esto
disminuye la tendencia de las arterias coronarias a estrecharse y
además disminuye el trabajo del corazón y por tanto sus necesidades
de oxígeno. También disminuyen la tensión arterial. No suelen usarse
en la fase aguda de un ataque al corazón, aunque sí inmediatamente
después.

Estreptoquinasa
La estreptoquinasa es un activador del plasminógeno, proveniente
de células procarióticas, las cuales habitual mente son secretadas al
medio de cultivo por un gran número de estreptococos de diferentes
sero grupos. Por ser proteína de origen bacteriano, se han detectado
algunas respuestas antigénicas a la misma. Su peso molecular es de 47
000 Dalton.
Durante la interacción de la estreptoquinasa, con el plasminógeno que
se encuentra en plasma humano, se ha encontrado que la proteína es
capaz de transformar a este último en plasmina, la cual presenta
activador proteolítica y puede degradar coágulos de fibrina
a productos solubles.
La estreptoquinasa, uroquinasa y el activador tisular del plasminógeno,
actualmente son utilizados como agentes Trombolíticos en el
tratamiento de enfermedades que colectivamente representan una de
las mayores causas de muerte del mundo, como son el infarto cardiaco,
trombo embolismo pulmonar arterial o venoso, y otras causas de
trombosis

Formas farmacéuticas
La estreptoquinasa es producida en bulbos de 10 mL en forma de
pastillas liofilizadas de color blanco, fácilmente soluble en agua destilada
para inyección y es administrada a los pacientes por vía intravenosa o
intracoronaria. Se producen viales con una potencia de 100 000, 250
000, 500 000 y 750 000 U internacionales de estreptoquinasa.

119
Indicaciones terapéuticas
En el infarto miocardio agudo: la estreptoquinasa es indicada para el
tratamiento de éste en adultos, con el objetivo de provocar la lisis de
trombos intracoronarios, restablecer o mejorar la función ventricular
afectada y disminuir el índice de mortalidad cuando ésta es aplicada por
vía intravenosa o intracoronaria.
En la trombosis venosa profunda: el medicamento en estos pacientes
afecta dos produce una lisis muy rápida de los trombos de la circulación
venosa profunda y previenen la incompetencia vascular residual,
disminuyendo la gravedad del síndrome posflebítico.

Insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca (IC) es la incapacidad del corazón de bombear
sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas
del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de un aumento crónico
de la presión de llenado de los ventrículos cardiacos. La IC es un
síndrome que resulta de trastornos, bien sean estructurales o
funcionales, que interfieren con la función cardíaca. No debe confundirse
con la pérdida de latidos, lo cual se denomina asistolía, ni con un paro
cardíaco, que es cuando la función normal del corazón cesa, con el
subsecuente colapso hemodinámico, que lleva a la muerte. Debido a que
no todos los pacientes cursan con sobrecarga de volumen en el
momento de la evaluación inicial o revaluaciones subsiguientes, se
prefiere el término insuficiencia cardíaca por sobre el más anticuado
término insuficiencia cardíaca congestiva.
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad común, costosa,
incapacitante y potencialmente mortal. En los países desarrollados,
alrededor del 2% de los adultos sufren de insuficiencia cardíaca, pero
aumenta en los mayores de 65 años a 6-10%. Es la principal causa de
hospitalización en personas mayores de 65 años.1
Sobre todo debido a los costos de hospitalización la IC se asocia con un
alto gasto en salud, los costos se han estimado en el 2% del
presupuesto total del Servicio Nacional de Salud en el Reino Unido, y
más de $ 35 mil millones en los Estados Unidos. La insuficiencia
cardiaca se asocia con una significativa reducción de la actividad física y
mental, resultando en una calidad de vida notablemente disminuida.
Con la excepción de la insuficiencia cardíaca causada por condiciones
reversibles, el trastorno por lo general empeora con el paso del tiempo.
Aunque algunas personas sobreviven durante muchos años, la
progresión de la enfermedad se asocia con una tasa de mortalidad
general anual del 10%

120
Cuadro clínico

Un hombre con insuficiencia cardíaca y marcada distensión venosa


yugular. Vena yugular externa marcada por una flecha.
Los síntomas dependen grandemente del lado del corazón que esté
predominantemente afectado. Semiológicamente se puede clasificar la
Insuficiencia Cardiaca (IC) como IC izquierda o derecha (según la
cámara afectada). Esta clasificación es teórica, ya que en la clínica
los síntomas, por lo general, se sobreponen.

Síntomas

Disnea
En una IC Izquierda, el ventrículo izquierdo (VI) tiene dificultad para
expulsar la sangre, lo cual provoca un aumento de presión dentro del
VI. Dado que el lado izquierdo del corazón bombea sangre proveniente
de los pulmones, cualquier falla en el movimiento anterógrado de
la sangre desde el ventrículo izquierdo, se transmitirá «hacia atrás» y
provocará congestión pulmonar, y «hacia delante» provocando un
disminuido flujo sanguíneo a los tejidos. Como consecuencia aparecen
signos y síntomas predominantemente respiratorios, característicos de
este síndrome: la dificultad respiratoria siendo el síntoma más frecuente
de la IC, denominada disnea, en casos más severos aparece aún en
reposo. Es frecuente también la ortopnea, que es una forma de disnea
con el reclinarse o acostarse, así como la disnea paroxística
nocturna que son ataques nocturnos de dificultad respiratoria y en casos
severos un cuadro de edema pulmonar agudo, todo lo cual conlleva a
una facilidad a la fatiga. La pobre circulación de sangre por el cuerpo
causa mareos, confusión y sudoración profusa con extremidades frías en
el reposo.

Edema
El lado derecho del corazón bombea sangre que proviene de los tejidos
en dirección hacia los pulmones con el fin de intercambiar dióxido de

121
carbono (CO2) por oxígeno (O2). El aumento de presión del lado derecho
provoca dificultad en el retorno venoso y congestión sanguínea en los
tejidos periféricos. Ello causa edema de miembros inferiores, que suele
llegar a cubrir hasta el abdomen, momento en que se
denomina anasarca.
La nicturia son frecuentes idas nocturnas al baño para orinar y ocurre en
la IC como resultado del aumento del flujo sanguíneo renal cuando el
paciente se acuesta para dormir.

 Durante el día, cuando los músculos esqueléticos están activos, el


bajo gasto cardíaco hace que la sangre se redirija de los riñones a la
musculatura del cuerpo. El riñón interpreta el desvío como una
reducción en el flujo sanguíneo, tal como ocurriría en la hipovolemia,
por lo que retiene sodio por acción del sistema renina angiotensina
aldosterona.
 De noche, cuando el paciente con IC se acuesta a descansar, el bajo
gasto cardíaco no es usado por los músculos, de manera que fluye al
riñón, por lo que aumentan las idas al baño.
En casos más severos, se provoca hipertensión portal, con los síntomas
asociados a ella: acumulo de líquido en el abdomen (ascitis), aumento
del tamaño del hígado (hepatomegalia), síntomas gastrointestinales,
etc. La IC-derecha raramente aparece sola, generalmente se asocia a
una IC-izquierda previa, que es la principal causa de la falla del lado
derecho del corazón.
La insuficiencia cardíaca se descompensa con facilidad. Esto puede
ocurrir como resultado de una enfermedad concomitante, como
la neumonía, por anemia, hipertiroidismo, trastornos del ritmo
cardíaco o, en especial por un infarto. Estas condiciones añaden tensión
al corazón, lo que causará que los síntomas empeoren rápidamente. Un
exceso en la ingesta de líquidos o sal (incluyendo fluidos intravenosos
por indicaciones no relacionadas a la IC) y medicamentos que
causen retención de líquidos (tales como los AINE y las tiazolidinediona-
TZD) pueden precipitar esta descompensación. Si no es posible corregir
la causa que provoca la insuficiencia cardíaca, ésta finalmente puede
producir la muerte del paciente.

Signos

122
Al examinar a un paciente con probable IC, el profesional de salud
buscaría ciertos signos que con frecuencia la acompañan. Aquellos
signos generales que indican una IC son taquicardia ingurgitación
yugular, una palpitación precordial desplazada durante
la auscultación del tórax por agrandamiento del corazón, y puede
haber ritmo de galope por 3º ruido y trastornos del ritmo cardíaco. Los
soplos cardíacos pueden indicar la presencia de una valvulopatía, por
ejemplo, una estenosis aórtica, o bien una insuficiencia mitral producto
de la IC.
Taquicardia
El aumento de la frecuencia cardíaca aparece en la insuficiencia cardíaca
debido al aumento en la liberación de catecolaminas, que son un
mecanismo compensatorio para mantener el gasto en presencia de una
disminución en la fracción de eyección de la sangre fuera del corazón.
Las catecolaminas aumentan tanto la fuerza como la velocidad de cada
contracción del corazón.

Estertores pulmonares
Otro signo clínico de una IC predominantemente izquierda, son
los estertores crepitantes en los pulmones, productos de la acumulación
de líquido por el edema pulmonar, y sibilancias bronquiales. Puede
haber evidencias de derrame pleural—especialmente del lado derecho,
debido a la compresión de las venas pulmonares derechas por el
corazón hipertrófico—y cianosis por la mala absorción de oxígeno por un
pulmón inundado de líquido extravasado.
Hipertrofia cardíaca
A medida que el corazón va fallando, depende en mayor medida en
el mecanismo de Frank-Starling, es decir, las fibras musculares se
dilatan conllevando a una hipertrofia excéntrica. El aumento del tamaño
del corazón causa que el choque de la punta del ventrículo izquierdo
sobre el tórax se desplace hacia abajo y hacia la izquierda. Este cambio
en el choque del ápice cardíaco se detecta en el examen físico del
sujeto.

Soplos cardíacos

123
Los pacientes con IC que conservan un ritmo cardíaco sinusal tienden a
desarrollar un "cuarto sonido" cardíaco (S4), conocido como galope
auricular. El S4 se produce en la aurícula izquierda con la expulsión de la
sangre durante la diástole hacia el ventrículo izquierdo.
También suele aparecer un tercer sonido (S3), conocido como «galope
ventricular», el cual ocurre justo antes de la diástole, lo cual
probablemente sea el signo más fidedigno encontrado durante el
examen físico ante la presencia de una insuficiencia cardíaca izquierda.
La S3 aparece durante el llenado rápido del ventrículo izquierdo. El
mismo soplo cardíaco puede hallarse en sujetos jóvenes y sanos, por lo
general atletas.
Distensión venosa
La IC derecha puede acompañarse de un incremento en la presión
venosa yugular y reflujo hepatoyugular. Las venas del cuello expresan
por extrapolación la presión en la aurícula derecha, de manera que
cuando existe un fallo ventricular derecho que se refleja en un aumento
de la presión auricular derecha y, por continuidad anterógrada, a las
venas del cuello, especialmente la vena yugular, la cual aparece
distendida con cada latido cardíaco durante el examen físico.
La elevada presión de llenado del corazón derecho que causa la
distención venosa suele verse acompañada de edema de las
extremidades inferiores. Ambos fenómenos se deben al incremento de la
presión venosa y el edema aparece cuando por motivo de la elevada
presión el líquido sale de los vasos sanguíneos y se colecta en los
tejidos, fundamentalmente—por efecto de la gravedad—en los miembros
inferiores.

Tratamiento farmacológico
Existe un considerable margen de diferencia entre las evidencias y la
práctica en relación al tratamiento de la IC, en particular la
subestimación de IECAs y β-bloqueantes y los antagonistas de la
aldosterona, el cual había demostrado tener un beneficio para la
mortalidad por IC.
El tratamiento se enfoca a aliviar los síntomas y mantener un estado
normal de volumen sanguíneo total, y mejorar el pronóstico al retrasar
el proceso de la insuficiencia cardíaca y reducir el riesgo cardiovascular.

124
Los medicamentos usados son: agentes diuréticos,
agentes vasodilatadores, inotrópicos positivos, inhibidores de la
ECA, beta bloqueantes, y antagonistas de la aldosterona (por
ej.: espironolactona). Aunque parezca intuitivo, se debe notar que el
aumentar la función cardíaca con ciertas drogas, como el inotrópico
positivo mirinona, conlleva a una incrementada mortalidad.

Inotrópicos positivos
La Digoxina, usada en el pasado como fármaco de elección, se reserva
ahora principalmente para controlar el ritmo ventricular en pacientes
con fibrilación auricular, o como una alternativa para pacientes que
permanecen sintomáticos con tratamiento con IECAs, β-bloqueadores y
diuréticos de asa. No hay evidencias de que la digoxina reduzca la
mortalidad en la IC, aunque algunos estudios sugieren una disminución
de la frecuencia de hospitalizaciones.
La digoxina está contraindicada en el taponamiento cardíaco y
en miocardiopatías restrictivas.
El agente inotrópico dobutamina es recomendado solo para uso de corto
plazo para pacientes con insuficiencia cardíaca aguda descompensada,
además de lo cual no tiene otros usos.

Arritmias
Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El
corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento
(bradicardia) o de manera irregular.

Causas

Normalmente, su corazón trabaja como una bomba que lleva sangre a


los pulmones y al resto del cuerpo. Para ayudar a que esto suceda, su
corazón tiene un sistema eléctrico que garantiza que se contraiga
(comprima) de manera ordenada.

 El impulso eléctrico que da la señal al corazón para contraerse comienza


en el nódulo sino auricular (también llamado nódulo sinusal o nódulo
SA), que es el marcapasos natural del corazón.

125
 La señal sale del nódulo sino auricular y viaja a través del corazón a lo
largo de una serie de rutas eléctricas.
 Diferentes mensajes nerviosos le dan la señal al corazón para palpitar
más lento o más rápido. Las arritmias son causadas por problemas con
el sistema de conducción eléctrica del corazón.

 Pueden presentarse señales anormales (extras).


 Las señales eléctricas se pueden bloquear o demorar.
 Las señales eléctricas viajan en rutas nuevas o diferentes a través del
corazón.

Algunas causas comunes de latidos cardíacos anormales son:

 Niveles anormales de potasio u otras sustancias en el cuerpo.


 Ataque al corazón o daño al miocardio por un ataque al corazón pasado.
 Cardiopatía que está presente al nacer (congénita).
 Insuficiencia cardíaca o un agrandamiento del corazón.
 Hipertiroidismo.

Las arritmias también pueden ser causadas por algunas sustancias o


medicamentos, como:

 Alcohol, cafeína o drogas estimulantes.


 Medicamentos para el corazón o la presión arterial.
 Consumo de cigarrillo (nicotina).
 Drogas que simulan la actividad del sistema nervioso.
 Medicamentos utilizados para la depresión o la psicosis.

Algunas veces, los medicamentos utilizados para tratar un tipo de


arritmia causarán otro tipo de ritmo cardíaco anormal.

Algunos de los ritmos cardíacos anormales más comunes son:

 Fibrilación o aleteo auricular


 Taquicardia por reentrada en el nódulo auriculoventricular (AVRNT)
 Bloqueo cardíaco o auriculoventricular
 Taquicardia auricular multifocal
 Taquicardia supra ventricular paroxística
 Síndrome del seno enfermo
 Taquicardia o fibrilación ventricular
 Síndrome de Wolff-Parkinson-White

126
Síntomas

Cuando usted tiene una arritmia, los latidos del corazón pueden ser:

 Demasiado lentos (bradicardia)


 Demasiado rápidos (taquicardia)
 Irregulares, desiguales o saltones

Una arritmia puede estar presente todo el tiempo o puede ser


intermitente. Usted puede o no sentir síntomas cuando la arritmia está
presente o puede sólo notarlos cuando usted está más activo. Los
síntomas pueden ser muy leves cuando se presentan o pueden ser
graves o incluso potencialmente mortales. Los síntomas comunes que
pueden ocurrir cuando la arritmia se presenta abarcan:

 Dolor torácico
 Desmayos
 Mareo, vértigo
 Palidez
 Dificultad para respirar
 Sudoración

Tratamiento

Cuando una arritmia es seria, usted puede requerir un tratamiento


urgente para restablecer el ritmo normal. Esto puede abarcar:
 Terapia de shock eléctrico (desfibrilación o cardioversión)
 Implantación de un marcapasos cardíaco temporal
 Medicamentos a través de una vena (intravenosos) o por vía oral
Algunas veces, obtener un mejor tratamiento para su angina o
insuficiencia cardíaca disminuirá la probabilidad de tener una arritmia.
Los medicamentos llamados anti arrítmicos se pueden usar:
 Para impedir que una arritmia se presente de nuevo.
 Para evitar que su frecuencia cardíaca se vuelva demasiado rápida o
lenta.
Algunos de estos medicamentos pueden tener efectos secundarios.
Tómelos como se los recetó el médico. No deje de tomar el
medicamento ni cambie la dosis sin consultar primero con el médico.
Otros tratamientos para prevenir o tratar los ritmos cardíacos anormales
abarcan:

127
 La ablación cardíaca usada para destruir áreas en el corazón que pueden
estar causando problemas de ritmo cardíaco.
 Un cardio desfibrilador implantable se coloca en las personas que están
en alto riesgo de muerte cardíaca súbita.
 Marcapasos, un dispositivo que detecta cuando su corazón está latiendo
irregularmente, demasiado lento o demasiado rápido. Este envía una
señal al corazón que lo hace latir en el correcto ritmo.

Fármacos

Originariamente las taquicardias eran tratadas con fármacos,


globalmente llamados anti arrítmicos.
Los fármacos anti arrítmicos se clasifican (Vaugham-Williams), según su
mecanismo de
 Fármacos anti arrítmicos de clase I: son bloqueantes de canales de
sodio. Los más utilizados son la flecainida y la propafenona. Pueden
ser muy peligrosos en pacientes con cardiopatía estructural,
especialmente si tienen un infarto de miocardio previo o depresión
de la función contráctil cardiaca.
 Fármacos anti arrítmicos de clase II: son betabloqueantes. Los más
utilizados son el atenolol, Propranolol, Metoprolol y Bisoprolol.
Como anti arrítmicos son débiles. Destacan sus propiedades
bradicardizantes sobre el nodo sinusal y auriculoventricular. Pueden
utilizarse en pacientes con y sin cardiopatía estructural.
 Fármacos anti arrítmicos de clase III: son bloqueantes de canales
de potasio. Los más utilizados son la amiodarona y el sotalol. La
amiodarona es relativamente segura en pacientes con cardiopatía
estructural, pero destaca por sus frecuentes y/o graves efectos
secundarios a nivel extracardiaco, como la toxicidad tiroidea y
pulmonar.
 Fármacos anti arrítmicos de clase IV: son bloqueantes de canales
de calcio. Los más utilizados son el verapamil y el diltiazem. Como
anti arrítmicos son débiles. Destacan sus propiedades
bradicardizantes sobre el nodo sinusal y auriculoventricular. Pueden
ser peligrosos en pacientes con depresión de la función contráctil
cardiaca.
Hoy en día, el desarrollo de la ablación con catéter y sus buenos
resultados en la mayoría de las taquiarritmias ha relegado al
tratamiento farmacológico a un segundo plano.

Trombosis
128
La trombosis es la formación de un coágulo en el interior de un vaso
sanguíneo y uno de los causantes de un infarto agudo de miocardio.
También se denomina así al propio proceso patológico, en el cual, un
agregado de plaquetas o fibrina ocluye un vaso sanguíneo. Cuando un
vaso sanguíneo se lesiona, el cuerpo utiliza plaquetas (trombocitos)
y fibrina para formar un coágulo de sangre para prevenir la pérdida de
sangre. Incluso cuando un vaso sanguíneo no se lesione, los coágulos de
sangre se pueden formar en el cuerpo en ciertas condiciones. Un
coágulo que se desprende y comienza a viajar por todo el cuerpo se
conoce como embolia.

Las causas son:

 alteración en los vasos sanguíneos;


 arteriosclerosis
 ruptura traumática
 alteración en los factores de la coagulación;
 trombina, protrombina
 disminución de la Proteína C, Proteína S, llamadas estas
últimas trombofilias.
Los mecanismos que favorecen la formación de un trombo, son las
alteraciones del flujo sanguíneo y estas alteraciones pueden deberse a
reposo excesivo en cama (pacientes pos operados). Además en la
intervención quirúrgica ha habido una estimulación de los factores de
coagulación por la rotura de vasos, la sutura, una serie de
intervenciones que involucran al aparato vascular. No es raro que un
individuo se opere de una hernia inguinal, y en el momento que se le da
de alta y empieza a moverse más de lo que se ha movido en los días
anteriores presente una embolia fulminante ocasionándole la muerte.
La tercera causa que influye son los componentes de la sangre. Cuando
la sangre es más densa disminuyen los líquidos y aumentan los
elementos figurados. O hay una hemoconcentración o una policitemia
real. Dentro de este se incluye las trombosis a repetición.
Los sitios de formación de trombo son en el corazón, arterias, venas y
capilares, por lo que la trombosis puede formarse en cualquier parte del
aparato circulatorio.

129
Otras patologías que pueden provocar una trombosis son aquellas que
presentan flujos en torbellinos, como las estrecheces valvulares. Un
ejemplo es la estenosis mitral, en donde el flujo en la aurícula se hace
más lento y favorece la trombosis. En la estenosis mitral hay que tener
en cuenta que lo más probable es que haya trombosis en la orejuela y
en alguna parte de la pared de la aurícula. Y si ésa hace flutter o
fibrilación, la contracción de la aurícula es ineficiente. Entonces la
aurícula no se contrae y además existe oclusión en la salida, de tal
modo que hay una lentitud del flujo de salida y por tanto formación de
coágulos (trombos).
Otra causa de trombosis es el daño del endotelio. Si un vaso se inflama,
por ejemplo una vena de las EEII por un trauma, se produce una lesión
de la vecindad y daño endotelial, que desencadena inmediatamente la
cascada de coagulación depositándose trombos en la superficie del vaso.
En cuanto a los líquidos extraños que entran al aparato circulatorio y
pueden provocar una embolia, estos pueden ser fundamentalmente el
líquido amniótico que ingresa a la circulación materna al producirse
desprendimiento de la placenta, y rotura de las venas uterinas o del
cérvix constituyendo en una embolia amniótica, ésta dependiendo de la
cuantía puede ser fatal.
También en las fracturas múltiples, la medula ósea adiposa de los
huesos que es semilíquida puede entrar a la circulación y embolizar
hacia el pulmón o cerebro.

Diferencia entre Trombosis y Embolia


Una trombosis es la obstrucción de un vaso sanguíneo que,
generalmente, es producida por una placa de arteriosclerosis que crece
en la pared de dicho vaso.
Si la placa se desprende, se denomina émbolo y puede ir hacia diversos
lugares del organismo, en mayor medida al pulmón. Pero los émbolos
pueden ser de material diverso, no solamente trombos, hay también
émbolos infecciosos, de cristales de colesterol, etc.

130
Para el tratamiento de la trombosis o coagulación sanguínea se dispone
de varios grupos de medicamentos, denominados en conjunto como
antitrombióticos. Entre estos medicamentos se encuentran:

- los que actúan sobre las plaquetas, denominados antiplaquetarios o


antiagregantes.
- los que actúan sobre la coagulación propiamente,
denominados anticoagulantes, y
- los que ayudan a destruir los trombos ya formados, que se
denominan Trombolíticos.

MEDICAMENTOS ANTIPLAQUETARIOS Y ANTIAGREGANTES

Son los que actúan sobre las plaquetas, en la primera fase del proceso
de coagulación sanguínea, impidiendo que las plaquetas se agreguen
unas a otras y formen el trombo o coágulo. El prototipo de este grupo es
la aspirina.
La administración de un comprimido de aspirina al principio de los
síntomas de un ataque al corazón puede aumentar la supervivencia en
un 20%. De manera que ante la sospecha de padecimiento de un
ataque cardíaco, se debería administrar aspirina, para proteger el
músculo cardíaco y reducir la gravedad de la lesión, mientras llega la
asistencia médica de urgencias.
Otros medicamentos antiplaquetarios que se pueden administrar por vía
oral son el Clopidogrel que si se emplea conjuntamente con la aspirina,
ayuda a reducir aún más el riesgo de mortalidad en ciertos tipos de
ataque cardíaco. También pertenecen a este grupo medicamentos
clásicos como la ticlopidina, el trifusal y el dipiridamol, que en general
suelen administrarse conjuntamente con la aspirina.
Más recientemente, se han añadido a este grupo los antiplaquetarios
que se pueden administrar por vía intravenosa, siempre en el hospital y
siempre asociados a la aspirina. La llamada triple terapia: aspirina +
Clopidogrel + antiplaquetarios intravenoso es un tratamiento muy
potente para el tratamiento de la trombosis, si bien predispone al
paciente a complicaciones hemorrágicas.

MEDICAMENTOS ANTICOAGULANTES

Los medicamentos anticoagulantes actúan sobre el propio proceso de


coagulación sanguínea, impidiéndolo, al bloquear alguno de sus puntos
clave. Dentro de este grupo, se pueden distinguir tres tipos de

131
medicamentos:

- la heparina no fraccionada, clásica, de administración intravenosa


- las heparinas de bajo peso molecular, de administración subcutánea
- los anticoagulantes de administración oral

Heparina no fraccionada

La heparina intravenosa, de administración continuada, es los


anticoagulantes tradicionalmente empleado para prevenir el aumento de
tamaño del trombo. Sin embargo, es difícil calcular su dosis más eficaz,
lo que requiere frecuentes mediciones de las pruebas de coagulación en
el laboratorio, en particular del llamado tiempo de tromboplastina
parcial activado (TTPA). Para el tratamiento de la trombosis arterial se
requiere una dosis ajustada a un TTPA de 50-60 segundos.
El tratamiento estándar del TEP, requiere la administración intravenosa
continua de heparina, a una dosis ajustada a un TTPA de 60-80
segundos. La heparina intravenosa debe administrarse durante todo el
periodo de hospitalización, que normalmente es de 5-7 días, hasta que
empieza a ser eficaz el anticoagulante oral. Sin embargo, cada vez es
más frecuente la sustitución de la heparina intravenosa por una
heparina de bajo peso molecular, tras uno o dos días, una vez se ha
estabilizado el paciente.
Heparina de bajo peso molecular

Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) han representado un gran


avance sobre la heparina tradicional, ya que se administran una o dos
veces al día, por inyección subcutánea, a una dosis que se calcula en
función del peso del paciente. Normalmente no requieren un ajuste de la
dosis y no es necesaria la medición de las pruebas de coagulación.
Las HBPM han transformado el tratamiento de la TVP aguda no
complicada. De una enfermedad que requería al menos 5 días de
ingreso en el hospital, en una enfermedad que puede tratarse de forma
ambulatoria, o tras una sola noche de estancia en el hospital. Una dosis
de una HBPM es eficaz ya a las pocas horas de su administración y tanto
el paciente como sus familiares pueden aprender cómo se inyecta para
continuar el tratamiento en el propio domicilio. Las HBPM actualmente
comercializadas en España son la bemiparina, la dalteparina,
la enoxaparina, las nadroparina y la tinzaparina.
Recientemente se han introducido en el arsenal antitrombióticos un
grupo de anticoagulantes inyectables, derivados del anticoagulante

132
natural de la sanguijuela, la hirudina. En España están comercializados
la desirudina y la lepirudina, que son análogos sintéticos obtenidos por
tecnología recombinante del ADN de la hirudina.

Anticoagulantes orales

Los anticoagulantes de administración oral, se denominan también


derivados cumarónicos o anti vitaminas K, ya que actúan sobre los
factores de la coagulación naturales del organismo que dependen de la
vitamina K. Los derivados cumarónicos anticoagulantes orales
comercializados en España son el acenocumarol (Sintrom) y
la warfarina. Estos medicamentos son el tratamiento fundamental de la
TVP, del TEP y son esenciales para prevenir el ictus cerebral a causa de
un trombo producido en un corazón enfermo con fibrilación auricular, o
un corazón que lleva una válvula mecánica.
El empleo de los anticoagulantes orales, para que sea seguro y eficaz,
requiere de una estrecha supervisión por parte del médico y produce un
gran número de consultas, mayor que el de cualquier otro tipo de
medicación prescrita. Este tratamiento tiene un doble filo: poco
anticoagulante oral predispone a una complicación por trombosis
potencialmente fatal; demasiado anticoagulante predispone a una
complicación por hemorragia potencialmente fatal.
Los cumarónicos no pueden administrarse a dosis fijas, sino que la dosis
debe ajustarse a un parámetro de laboratorio, una prueba de
coagulación que mide el tiempo que tarda la sangre en empezar a
coagularse. Esta prueba se llama tiempo de protrombina (TP) o tiempo
de Quick y se ha estandarizado internacionalmente bajo las siglas INR
(InternationalNormalized Ratio). El INR de un individuo sano que no
toma anticoagulantes es de 1,0 y va aumentando así como aumenta la
intensidad de la coagulación. Para los pacientes en tratamiento por una
TVP o un TEP, el INR habitual es de 2,0 - 3,0 y en algunos casos
concretos que requieren una anti coagulación más intensa, el INR se
eleva hasta 4,0.
Los anticoagulantes orales o cumarónicos tienen múltiples interacciones
con otros medicamentos y que pueden afectar el INR, por lo que la
comprobación periódica del nivel de anti coagulación a través de la
medición del INR es muy importante para administrar la dosis óptima. Al
principio del tratamiento con anticoagulantes orales, el INR se mide
varias veces por semana; una vez estabilizado el INR y ajustada la dosis
de cumarónicos, el INR se mide de forma más espaciada, por ejemplo,
una vez al mes, y siempre bajo control médico.

133
Muchos medicamentos, como los antibióticos aumentan el efecto
anticoagulante de los cumarónicos. El consumo excesivo o la abstinencia
de alimentos ricos en vitamina K también afectarían al INR. Entre estos
alimentos se encuentran las espinacas, el brócoli y las coles de Bruselas.
La combinación de alcohol y anticoagulantes orales, aumenta el riesgo
de hemorragia.

MEDICAMENTOS TROMBOLÍTICOS

Estos medicamentos son capaces de disolver los coágulos arteriales,


pero pueden causar complicaciones hemorrágicas más graves que los
antiplaquetarios o los anticoagulantes, de manera que se administran
exclusivamente en el hospital y bajo una estrecha supervisión. Producen
un 20% de mejoría en la supervivencia tras un ataque cardíaco,
aproximadamente, pero a la vez, producen una tasa de hemorragia
cerebral del 1%.

134
Sistema respiratorio

La respiración es el proceso por el


cual ingresamos aire (que contiene
oxígeno) a nuestro organismo y
sacamos de él aire rico en dióxido de
carbono. Un ser vivo puede estar
varias horas sin comer, dormir o
tomar agua, pero no puede dejar de
respirar más de tres minutos. Esto
grafica la importancia de la
respiración para nuestra vida.
El sistema respiratorio de los seres
humanos está formado por:
Las vías respiratorias: son las fosas
nasales, la faringe, la laringe, la
tráquea, los bronquios y los
bronquíolos. La boca también es, un órgano por donde entra y sale el
aire durante la respiración.
Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca. Se
abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del
olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior. En el
interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que
calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que
el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo
que podría producir enfermedades. No confundir esta membrana
pituitaria con la glándula pituitaria o hipófisis.

La faringe se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la


boca. Forma parte también del sistema digestivo. A través de ella
pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos.
La laringe está situada en el comienzo de la tráquea. Es una cavidad
formada por cartílagos que presenta una saliente llamada
comúnmente nuez. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que,
al vibrar, producen la voz.

135
La tráquea es un conducto de unos doce centímetros de longitud. Está
situada delante del esófago.
Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea. Penetran
en los pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar
a formar los bronquiolos.

Los pulmones
Son dos órganos
esponjosos de color
rosado que están
protegidos por las
costillas.
Mientras que el
pulmón derecho
tiene tres lóbulos,
el pulmón izquierdo
sólo tiene dos, con
un hueco para
acomodar el
corazón. Los
bronquios se
subdividen dentro
de los lóbulos en
otros más
pequeños y éstos a
su vez en
conductos aún más
pequeños.
Terminan en
minúsculos saquitos
de aire, o alvéolos,
rodeados de
capilares.
Una membrana
llamada pleura rode
a los pulmones y
los protege del roce
con las costillas.

136
Alvéolos
En los alvéolos se realiza el intercambio
gaseoso: cuando los alvéolos se llenan
con el aire inhalado, el oxígeno se
difunde hacia la sangre de los
capilares, que es bombeada por el
corazón hasta los tejidos del cuerpo. El
dióxido de carbono se difunde desde la
sangre a los pulmones, desde donde es
exhalado.

El transporte de oxígeno en la sangre es realizado por los glóbulos rojos,


quienes son los encargados de llevarlo a cada célula, de nuestro
organismo, que lo requiera.
Al no respirar no llegaría oxigeno a nuestras células y por lo tanto no
podrían realizarse todos los procesos metabólicos que nuestro
organismo requiere para subsistir, esto traería como consecuencia una
muerte súbita por asfixia (si no llega oxígeno a los pulmones) o una
muerte cerebral (si no llega oxígeno al cerebro.

Proceso de inspiración y exhalación del aire.

Inspiración
Cuando el
diafragma se
contrae y se
mueve hacia
abajo, los
músculos
pectorales
menores y los
intercostales
presionan las
costillas hacia
fuera. La
cavidad
torácica se
expande y el
aire entra con

137
rapidez en los
pulmones a
través de la
tráquea para
llenar el vacío
resultante.

Espiración
Cuando el
diafragma se
relaja, adopta
su posición
normal,
curvado hacia
arriba;
entonces los
pulmones se
contraen y el
aire se expele.

Patologías Respiratorias más Comunes


Asma

Es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se


estrechen, lo cual hace que se presenten sibilancias, dificultad para
respirar, opresión en el pecho y tos.

138
Causas
El asma es causada por una inflamación (hinchazón) de las vías
respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que
rodean las vías respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas
vías aéreas se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar
a través de éstas.
En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma
pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas
alérgenos o desencadenantes.

Los desencadenantes comunes del asma abarcan:


 Animales (caspa o pelaje de mascotas)
 Ácaros del polvo
 Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico y otros AINES)
 Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)
 Químicos en el aire o en los alimentos
 Ejercicio
 Moho

139
 Polen
 Infecciones respiratorias, como el resfriado común
 Emociones fuertes (estrés)
 Humo del tabaco
Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares
de alergias, como la fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema, mientras
que otros no tienen tales antecedentes.

Síntomas
La mayoría de las personas con asma tienen ataques separados por
períodos asintomáticos. Algunas personas tienen dificultad prolongada
para respirar con episodios de aumento de la falta de aliento. Las
sibilancias o una tos puede ser el síntoma principal.
Los ataques de asma pueden durar de minutos a días y se pueden
volver peligrosos si se restringe el flujo de aire de manera importante.
Los síntomas abarcan:
 Tos con o sin producción de esputo (flema)
 Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar (tiraje
intercostal)
 Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad
 Sibilancias
Los síntomas de emergencia que necesitan atención médica oportuna
abarcan:
 Labios y cara de color azulado
 Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o
confusión, durante un ataque de asma
 Dificultad respiratoria extrema
 Pulso rápido
 Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar
 Sudoración
Otros síntomas que pueden ocurrir:
 Patrón de respiración anormal, en el cual la exhalación se demora más
del doble que la inspiración
 Paro respiratorio transitorio
 Dolor torácico
 Opresión en el pecho

140
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son:
 Controlar la inflamación de las vías respiratorias.
 Evitar las sustancias que desencadenen los síntomas.
 Ayudarle a que pueda realizar las actividades normales sin síntomas de
asma.
Usted y su médico deben colaborar en equipo para manejar el asma.
Siga las instrucciones del médico con respecto a tomar los
medicamentos, eliminar los desencadenantes del asma y vigilar los
síntomas.

MEDICAMENTOS PARA EL ASMA

Existen dos clases de medicamentos para el tratamiento del asma:


 Medicamentos de control para ayudar a prevenir ataques.
 Medicamentos de alivio rápido (rescate) para uso durante los ataques.
Medicamentos de acción prolongada
También se denominan medicamentos de mantenimiento o de control.
Se utilizan para prevenir los síntomas en personas con asma de
moderada a grave. Usted debe tomarlos todos los días para que hagan
efecto. Tómelos incluso cuando se sienta bien. Algunos de estos
medicamentos se inhalan como los esteroides y el beta agonistas de
acción prolongada. Otros se toman por vía oral. El médico le recetará el
medicamento apropiado.

Medicamentos de alivio rápido

También se denominan medicamentos de rescate y se toman:


 Cuando está tosiendo, jadeando, teniendo problemas para respirar o
experimentando un ataque de asma.
 Justo antes de hacer ejercicio para ayudar a prevenir síntomas de asma
que son causados por esta actividad.
Coméntele al médico si usted está usando medicamentos de alivio
rápido dos veces por semana o más. Es posible que el asma no esté
controlada y que su médico necesite cambiar la dosis diaria de los
medicamentos de control.
Los medicamentos de alivio rápido abarcan:
 Bronco dilatadores de acción corta (inhaladores).

141
 Esteroides orales (cortico esteroides) cuando tenga un ataque de asma
que no se alivie.

Un ataque de asma grave requiere un chequeo médico. Usted también


puede necesitar hospitalización. Allí probablemente le administrarán
oxígeno, asistencia respiratoria y medicamentos intravenosos (IV).

Fármacos de alivio rápido para el asma


Los medicamentos de alivio rápido para el asma trabajan en forma veloz
para controlar los síntomas de esta enfermedad. Usted los toma cuando
está tosiendo, jadeando, con problemas para respirar o con un ataque
de asma. También se denominan fármacos de rescate.
Estos medicamentos se denominan "bronco dilatadores" porque abren
(dilatan) y ayudan a relajar los músculos de las vías respiratorias
(bronquios).
Usted y su médico pueden elaborar un plan para los fármacos de alivio
rápido que le dan resultado. Este plan incluirá el momento en que se los
debe tomar y la cantidad que debe tomar.
Planee con anticipación. Asegúrese de que no se le agoten. Lleve
consigo suficiente cantidad cuando viaje.
Beta agonista de acción corta
Los beta agonistas de acción corta son los fármacos de alivio rápido más
comunes para tratar los ataques de asma.
También se pueden utilizar justo antes de hacer ejercicio para ayudar a
prevenir los síntomas de asma causados por la actividad física.
Funcionan relajando los músculos de las vías respiratorias y esto le
permite a usted respirar mejor durante un ataque.
Algunos medicamentos de alivio rápido para el asma abarcan:
 Albuterol (ProAir HFA, Proventil HFA, Ventolin HFA)
 Levalbuterol (Xopenex HFA)
 Metaproterenol
 Terbutalina
Los medicamentos de alivio rápido para el asma pueden causar estos
efectos secundarios:
 Ansiedad
 Temblor (le tiemblan las manos u otras partes del cuerpo)
 Inquietud
 Dolor de cabeza
 Latidos cardíacos rápidos e irregulares. Coméntele al médico de
inmediato si usted presenta este efecto secundario.
Esteroides orales
142
Su médico podría recetarle esteroides orales cuando usted tenga un
ataque de asma que no desaparece. Son medicamentos que usted toma
por vía oral como píldoras, cápsulas o líquidos.
Los esteroides orales no son medicamentos de alivio rápido, pero con
frecuencia se administran durante 7 a 14 días cuando los síntomas se
reagudizan.
Los esteroides orales abarcan:
 Prednisona
 Prednisolona
 Metilprednisolona

BRONQUIOLITIS

Es una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas más


pequeñas en los pulmones (bronquiolos). Por lo general, se debe a una
infección viral.

Causas
La bronquiolitis por lo general afecta a los niños menores de dos años,
con una edad pico de tres a seis meses. Es una enfermedad común y
algunas veces grave. La causa más frecuente es el virus sincicial
respiratorio (VSR). Más de la mitad de los bebés están expuestos a este
virus en su primer año de vida.
Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser:
 Adenovirus
 Influenza

143
 Para influenza
El virus se propaga si se entra en contacto directo con las secreciones
de la nariz y la garganta de alguien que tenga la enfermedad. Esto
puede suceder cuando otro niño o un adulto que tiene un virus:
 Tose o estornuda cerca y las diminutas gotitas que lanza al aire luego
son inhaladas por el bebé.
 Toca juguetes u otros objetos que luego son tocados por el bebé.
La bronquiolitis se da con mayor frecuencia en los meses de otoño e
invierno que en otros momentos del año. Es una razón muy común de
hospitalización de niños menores de un año durante el invierno y
comienzos de la primavera.
Los factores de riesgo de bronquiolitis abarcan:
 Estar expuesto al humo del cigarrillo
 Ser menor de seis meses
 Vivir en condiciones de hacinamiento
 No ser amamantado
 Nacer antes de las 37 semanas de gestación

Síntomas
Algunos niños pueden tener pocos síntomas o síntomas menores.
La bronquiolitis comienza como una infección leve de las vías
respiratorias altas. Al cabo de dos o tres días, el niño presenta más
problemas respiratorios, como sibilancias y tos.
Los síntomas abarcan:
 Piel morada debido a la falta de oxígeno (cianosis): se necesita
tratamiento urgente
 Dificultad respiratoria, que incluye sibilancias y falta de aliento
 Tos
 Fatiga
 Fiebre
 Los músculos alrededor de las costillas se hunden a medida que el niño
trata de inhalar (llamado tiraje)
 Las fosas nasales del bebé se ensanchan al respirar
 Respiración rápida (taquipnea)

Tratamiento
El principal objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas, como
dificultad para respirar y sibilancias.

144
Los antibióticos no funcionan contra las infecciones virales. Los
medicamentos con los que se tratan los virus pueden usarse para tratar
a niños muy enfermos.
Pueden utilizarse medidas para aliviar los síntomas en casa. Procure que
el niño:
 Beba mucho líquido. La leche materna o la leche artificial son perfectas
para niños menores de un año. Las bebidas con electrólitos, como
Pedialyte, también se pueden usar sin problema con los bebés.
 Respire aire húmedo para ayudar a aflojar el moco pegajoso. Use un
humidificador para humectar el aire.
 Descanse mucho.
No permita que alguien fume en la casa, el auto o cualquier lugar
cercano a su hijo. Los niños que tienen problemas para respirar pueden
quedarse en el hospital. El tratamiento allí puede necesitar
oxigenoterapia y líquidos a través de una vena (IV

Fármacos broncos dilatadores para la bronquitis


Autor: Dr. Salvador Giménez - Revisado: 13 de Julio 2007

Los fármacos bronco dilatadores producen relajación de la musculatura


bronquial, aumentando así el calibre de las vías aéreas y facilitando la
respiración

Los fármacos bronco dilatadores producen relajación de la


musculatura bronquial, aumentando así el calibre de las
vías aéreas y facilitando la respiración. No curan enfermedades, no
mejoran la función pulmonar (o lo hacen ligeramente), ni alargan la vida
del paciente, pero mejoran su calidad de vida. Únicamente son útiles
para el tratamiento sintomático del bronco espasmo tan común en
enfermedades como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC).

Distinguiremos los siguientes bronco dilatadores:


-Estimulantes beta-adrenérgicos: de acción rápida
(salbutamol, terbutalina) y de acción larga o sostenida (salmeterol,
formoterol).
- Anti colinérgicos: bromuro de ipratropio.

145
- Bases xánticas: teofilina.

La vía inhalatoria es la escogida para la administración de la mayoría de


estos fármacos, porque produce el mismo efecto terapéutico, pero con
dosis más bajas y con menos efectos secundarios. A excepción de la
teofilina que se administra por vía oral.
La eficacia y la seguridad de los fármacos inhalados dependen de una
correcta técnica inhalatoria. Los sistemas utilizados generalmente son:

- Inhaladores en aerosol, también llamados inhaladores


dosificados a presión (IDP). Tienen el inconveniente que requieren una
técnica de inhalación correcta para conseguir la inyección de dosis
precisas directamente a los pulmones. Por este motivo se recomienda el
uso de espaciadores, en niños, personas mayores y personas con
dificultades de coordinación motora y sensorial.

- Los espaciadores se denominan también “cámaras de retención”


y se utilizan como un dispositivo añadido al aerosol. Permiten retardar la
velocidad de chorro entre el inhalador y la boca del paciente, de esta
manera no es necesaria la coordinación entre la pulsación del aerosol y
la aspiración del paciente. Estas cámaras por otro lado son aparatosas y
también requieren una técnica específica de utilización.

- Inhaladores de polvo seco sin aire que se activan con la


respiración (Ej.: turbohaler). No se requiere coordinación entre la
pulsación y la inspiración, la facilidad de su empleo permite su
utilización incluso en niños y personas con una capacidad respiratoria
disminuida. El principal problema que presenta, especialmente al
iniciarse el tratamiento, es que muchas veces el paciente no es
consciente de que se haya tomado la medicación correctamente, porque
no nota nada. Para evitar problemas de sobredosificación, el especialista
debe advertir al paciente que la administración del fármaco no produce
sensación de impacto ni tiene ningún sabor.
Los estimulantes beta-adrenérgicos de acción rápida
(salbutamol, terbutalina), tienen un efecto inmediato pero poco
duradero (de 3 a 5 horas). El bromuro de ipratropio, tarda de 30 a 60
146
minutos en hacer efecto, con lo cual el paciente suele preferir los bronco
dilatadores adrenérgicos. Este anti colinérgico es más útil en EPOC que
en asma y resulta interesante en ancianos, ya que la respuesta a los
adrenérgicos se deteriora con la edad. Pacientes que no responden a la
terapia adrenérgica convencional pueden ser tratados con la asociación
de adrenérgico con bromuro de ipratropio.
Los estimulantes beta- adrenérgicos de larga duración
(salmeterol, formoterol), no producen un efecto bronco dilatador
inmediato pero su acción dura unas 12 horas. Por esta razón no son de
elección en el tratamiento ocasional del bronco espasmo. Se reservan en
pacientes que también utilizan corticoides inhalados porque permiten
reducir las dosis de estos últimos. Según estudios comparativos, el
salmeterol y el formoterol parecen ser igual de beneficiosos, aunque el
formoterol puede tener una acción más rápida y un mejor efecto en la
espiración máxima durante la noche.
La teofilina se reserva para pacientes con enfermedad grave que no
responden a otros tratamientos, porque su efecto es limitado. Las dosis
deben ajustarse individualmente porque hay variaciones en la
respuesta. Una vez instaurada la dosis óptima suele mantenerse estable
a no ser que se administren otros medicamentos que puedan
interaccionar con la teofilina (cimetidina, ciprofloxacina, eritromicina) o
que se produzcan alteraciones hepáticas o renales.

Citaremos los diferentes efectos secundarios que pueden provocar estos


fármacos:

- Los estimulantes beta-adrenérgicos pueden producir temblor,


nerviosismo, cefalea y a dosis altas, taquicardia y arritmias. Se debe
tener precaución en pacientes con hipertensión, cardiopatía isquémica,
arritmias o hipertiroidismo.

- El bromuro de ipratropio puede dar lugar a sequedad de boca,


irritación faríngea, gusto amargo y más raramente dará lugar a los
efectos llamados anti colinérgicos (estreñimiento, retención urinaria y
palpitaciones). Debe prestarse especial atención en caso de glaucoma
de ángulo estrecho e hipertrofia prostática.
147
- La teofilina puede provocar problemas gastrointestinales
(nauseas, vómitos, diarrea y dolor epigástrico), temblor, irritabilidad,
nerviosismo, insomnio, cefalea y palpitaciones. A concentraciones
plasmáticas elevadas puede producir convulsiones y arritmias.

Recordaremos las diferentes especialidades farmacéuticas que contienen


estos principios activos:
- Salbutamol: Buto Asma, Salbutamol Aldo Unión, Ventolin.
- Terbutalina: Terbasmin.
- Salmeterol: Beglan, Betamican, Inaspir, Serevent.
- Formoterol: Broncoral, Foradil, Neblik, Oxis.
- Bromuro de ipratropio: Atrovent.
- Teofilina: AsmoHubber, Chantaline, Elixifilin, Eufilina, Nistafilin,
Piridasmin, Pulmeno, TeofilinaAristegui, TeofilinaRatiopharm, Teolixir,
TheoDur, TheoMax, Theolair, Theoplus, Unilong, VentRetard.

Por último resaltar que en los casos persistentes y graves de Asma y de


Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, el uso de bronco dilatadores
no es suficiente y que siempre irá acompañado de un tratamiento
antiinfllamatorio (en la mayoría de los casos se seguirá una terapia
corticoide).

148
NEUMONIA

Rayos X de tórax donde se evidencia


neumonía complicada en el lóbulo inferior
derecho con efusión.

La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema


respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de
los pulmones. La mayoría de las veces la neumonía es infecciosa, pero no
siempre es así. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar
completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a
los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido
intersticial(neumonía intersticial). La neumonía hace que el tejido que
forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se vuelva doloroso.
Muchos pacientes con neumonía son tratados por médicos de cabecera y
no ingresan en los hospitales. La neumonía adquirida en la
comunidad(NAC) o neumonía extra hospitalaria es la que se adquiere
fuera de los hospitales, mientras que la neumonía nosocomial (NN) es la
que se adquiere durante la estancia hospitalaria, una vez transcurridas
las 48 horas o dos semanas después de recibir el alta.
La neumonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a
tiempo, y puede llegar a ser mortal, especialmente entre personas de
edad avanzada y entre los inmunodeprimidos. En particular los

149
pacientes de sida contraen frecuentemente la neumonía
por Pneumocystis. Las personas con fibrosis quística tienen alto riesgo
de padecer neumonía debido a que continuamente se acumula fluido en
sus pulmones.
Puede ser altamente contagiosa, ya que el virus se disemina
rápidamente en el aire; ya que puede propagarse por medio
de estornudos, tos y mucosidad; un paciente que ha padecido neumonía
puede quedar con secuelas de ésta en su organismo por mucho tiempo,
esto lo hace potencialmente contagioso y las personas más propensas a
contraerla son las que estén en curso de una gripe o un cuadro asmático,
entre otras enfermedades del aparato respiratorio.
Las neumonías pueden clasificarse:

 En función del agente causal:


 neumocócica,
 neumonía estafilocócica,
 Neumonía por Klebsiella,
 Neumonía por Legionella, entre otros.
 Por la afectación anatomopatológica:
 Neumonía alveolar o lobar: afecta múltiples alvéolos, que se
encuentran llenos de exudado pudiendo incluso comprometer un
lóbulo completo; no obstante los bronquiolos están bastante
respetados, motivo por el cual se puede observar en ocasiones el
fenómeno radiológico conocido como bronco grama aéreo. Esta es
la presentación típica de la neumonía neumocócica.
 Neumonía multifocal o bronconeumonía: afecta a los alveolos y a
los bronquiolos adyacentes; la afectación suele ser segmentaria
múltiple, pero es raro que afecte a un lóbulo completo; debido a
la afectación de bronquiolos, no se aprecia el signo del bronco
grama aéreo. Suele manifestarse de este modo la neumonía por
Gram negativos y porstaphylococcus aureus.
 Neumonía intersticial: como su nombre lo dice afecta la zona del
intersticio, respetando la luz bronquial y alveolar. Suele ser la
forma de manifestación de virus y otros gérmenes atípicos o
de Pneumocystis jirovecii, aunque en ocasiones pueden producirla
bacterias comunes.
 Neumonía necrotizante o absceso pulmonar: algunos gérmenes
pueden producir necrosis en el parénquima pulmonar, que
radiológicamente aparecen como zonas hiperlucentes en el seno

150
de una área condensada; dependiendo de que haya una única
cavidad grande (mayor a 2 cm) o múltiples cavidades pequeñas,
se habla respectivamente de absceso pulmonar o neumonía
necrotizante.
 En función de la reacción del huésped:
 Neumonía supurada.
 Neumonía fibrinosa.
 En función del tipo de huésped:
 Neumonía en paciente inmunocompetente.
 Neumonía en paciente inmunodeprimido.

Esta diferenciación puede determinar un espectro etiológico totalmente


diferente; el tipo de inmunodepresión, su intensidad y su duración
influyen en las principales etiologías a considerar y en el diagnóstico
diferencial, pronóstico, manejo diagnóstico y terapéutico aconsejable.

 En función del ámbito de adquisición:


 Adquiridas en la comunidad (o extra hospitalarias). Ha sido
definida como una infección de los pulmones provocada por una
gran variedad de microorganismos adquiridos fuera del ámbito
hospitalario y que determinan la inflamación del parénquima
pulmonar y de los espacios alveolares. Esta tipo de neumonía se
adquiere en el seno de la población en general y se desarrolla en
una persona no hospitalizada o en los pacientes hospitalizados
que presentan esta infección aguda en las 24 a 48 horas
siguientes a su internación.
 Neumonías hospitalarias o nosocomiales. Presentan mayor
mortalidad que la neumonía adquirida en la comunidad. Ocurre a
las 48 horas o más después de la admisión hospitalaria, se deben
excluir las enfermedades que se encontraban en período de
incubación al ingreso. En el hospital se da la conjunción de una
población con alteración de los mecanismos de defensas, junto a
la existencia de unos gérmenes muy resistentes a los antibióticos,
lo que crea dificultades en el tratamiento de la infección.

Signos y síntomas
Los siguientes síntomas pueden estar relacionados con la enfermedad:

151
 Generalmente, es precedida por una enfermedad como la gripe o
el catarro común.
 Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es elevada.
 La frecuencia respiratoria aumentada:
 recién nacidos hasta menos de 3 meses: más de 60 por minuto,
 lactantes: más de 50 por minuto,
 preescolares y escolares: más de 40 por minuto,
 adultos: más de 20 por minuto.
 Se produce un hundimiento o retracción de las costillas con la
respiración, que se puede observar fácilmente con el pecho
descubierto.
 Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rápido con
la respiración. (Esto se da principalmente en niños).
 Quejido en el pecho como asmático al respirar.
 Las personas afectadas de neumonía a menudo tienen tos que puede
producir una expectoración de
tipo mucopurulento (amarillenta), fiebre alta que puede estar
acompañada de escalofríos. Limitación respiratoria también es
frecuente así como dolor torácico de
características pleuríticas (aumenta con la respiración profunda y con
la tos). También pueden tener hemoptisis (expectoración de sangre
por la boca durante episodios de tos) y disnea. Suele acompañarse
de compromiso del estado general (anorexia, astenia y adinamia).
 Al examen físico general es probable
encontrar taquicardia, taquipnea y baja presión arterial, ya sea
sistólica o diastólica.
 Al examen físico segmentario, el síndrome de condensación pulmonar
es a menudo claro;
 a la palpación: disminución de la expansión y de la elasticidad
torácica y aumento de las vibraciones vocales;
 a la percusión: matidez.
 a la auscultación: disminución del murmullo pulmonar,
crepitaciones y/o soplo tubario.
 El paciente infantil tiene la piel fría, tose intensamente, parece
decaído, apenas puede llorar y puede tener convulsiones, se
pone morado cuando tose, no quiere comer (afagia), apenas
reacciona a los estímulos. El cuadro clínico es similar en el
paciente adulto.

152
 En adultos sobre 65 años es probable una manifestación sintomática
muchísimo más sutil que la encontrada en personas jóvenes.

Tratamiento
Principal antibiótico por agente bacteriano
Frecuencia
Subtipo histológico Antibiótico
(%)
En adultos sanos:

 Azitromicina o
 Doxiciclina.
Streptococcus pneumoniae 31,1 Comorbilidades:

 Levofloxacina o
 Moxifloxacina o
 Amoxicilina.
 Oxacilina o
 Cefuroxima o
Staphylococcus áureus 0,4  Cefazolina o
 Amoxicilina y ácido
clavulánico
 Cefuroxima o
 Trimetoprim-
sulfametoxazolo
 Cefotaxima o
Moraxella catarrhalis 0,4  Ceftriaxone o
 Ceftazidima o
 Ciprofloxacino o
 Levofloxacina o
 Azitromicina
 Clindamicina o
Streptococcus pyogenes 0,4  Penicilina G o
 Vancomicina
 Penicilina G o
Neisseria meningitidis 0,4
 Ceftriaxone o

153
 Cefotaxima o
 Ceftriaxone o
 Cloranfenicol o
 Ciprofloxacino o
 Rifampina o
 Eritromicina
 Cefotaxima o
 Ceftriaxone o
 Gentamicina o
 Amikacina o
Klebsiella pneumoniae 0,4  Piperacilina o
 Imipenem o
 Ciprofloxacino o
 Trimetoprim-
sulfametoxazol
 Azitromicina o
 Doxiciclina.
 Cefotaxima o
Haemophilus influenzae 0,4  Ceftriaxone o
 Amoxicilina o
 Ampicilina o
 Cloranfenicol
Neumonía Legionella
23,2
atípica pneumophila
Mycoplasma
3,0
pneumoniae
Chlamydophila
1,2
pneumoniae
Pneumocystis jiroveci 10,7
Tuberculosis 0,4

La mayoría de los casos de neumonía puede ser tratada sin


hospitalización. Normalmente, los antibióticos orales, reposo, líquidos, y
cuidados en el hogar son suficientes para completar la resolución. Sin
embargo, las personas con neumonía que están teniendo dificultad para
respirar, las personas con otros problemas médicos, y las personas
mayores pueden necesitar un tratamiento más avanzado. Si los
síntomas empeoran, la neumonía no mejora con tratamiento en el
hogar, o se producen complicaciones, la persona a menudo tiene que
ser hospitalizada.

154
Los antibióticos se utilizan para tratar la neumonía bacteriana. En
contraste, los antibióticos no son útiles para la neumonía viral, aunque a
veces se utilizan para tratar o prevenir las infecciones bacterianas que
pueden ocurrir en los pulmones dañados por una neumonía viral. La
elección de tratamiento antibiótico depende de la naturaleza de la
neumonía, los microorganismos más comunes que causan neumonía en
el área geográfica local, y el estado inmune subyacente y la salud del
individuo. El tratamiento de la neumonía debe estar basada en el
conocimiento del microorganismo causal y su sensibilidad a los
antibióticos conocidos. Sin embargo, una causa específica para la
neumonía se identifica en solo el 50% de las personas, incluso después
de una amplia evaluación. En el Reino Unido, la amoxicilina y
la claritromicina o la eritromicina son los antibióticos seleccionados para
la mayoría de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad; a
los pacientes alérgicos a las penicilinas se les administra la eritromicina
en vez de amoxicilina. En Estados Unidos, donde las formas atípicas de
neumonía adquiridas en la comunidad son cada vez más comunes,
la azitromicina, la claritromicina y las fluoroquinolonas han desplazado a
amoxicilina como tratamiento de primera línea. La duración del
tratamiento ha sido tradicionalmente de siete a diez días, pero cada vez
hay más pruebas de que los cursos más cortos (tan corto como tres
días) son suficientes.
Entre los antibióticos para la neumonía adquirida en el hospital se
pueden incluir la vancomicina, la tercera y cuarta generación de
cefalosporinas, las carbapenemas, las fluoroquinolonas y los
aminoglucósidos. Estos antibióticos se suelen administrar por vía
intravenosa. Múltiples antibióticos pueden ser administrados en
combinación, en un intento de tratar todos los posibles microorganismos
causales. La elección de antibióticos varía de un hospital a otro, debido a
las diferencias regionales en los microorganismos más probables, y
debido a las diferencias en la capacidad de los microorganismos a
resistir a diversos tratamientos antibióticos.
Las personas que tienen dificultad para respirar debido a la neumonía
pueden requerir oxígeno extra. Individuos extremadamente enfermos
pueden requerir de cuidados intensivos de tratamiento, a menudo
incluyendo intubación y ventilación artificial.

155
La neumonía viral causada por la influenza A puede ser tratada con
amantadina o rimantadina, mientras que la neumonía viral causada por
la influenza A o B puede ser tratado con oseltamivir o zanamivir. Estos
tratamientos son beneficiosos solo si se inició un plazo de 48 horas de la
aparición de los síntomas. Muchas cepas de influenza A H5N1, también
conocida como influenza aviar o «gripe aviar», han mostrado resistencia
a la amantadina y la rimantadina. No se conocen tratamientos eficaces
para las neumonías virales causadas por el coronavirus del SRAS, el
adenovirus, el hantavirus o él para influenza virus.

Principios generales del tratamiento


Iniciar un tratamiento empírico una vez obtenida las muestras para los
estudios microbiológicos. La elección del plan antibiótico empírico inicial se
basa en: edad del paciente, enfermedad concomitante, datos clínicos y
radiológicos, estudio bacteriológico directo del esputo, severidad de la
enfermedad, datos epidemiológicos y patrones de sensibilidad de los agentes
en el medio. Incluir un agente activo contra S. pneumoniae, que es el
microorganismo más frecuente. Se prefiere iniciar con un beta-lactámico de
amplio espectro (ampicilina/IBL, cefuroxime o ceftriaxona) por vía parenteral.

En neumonías leves que no requieren hospitalización, puede iniciarse


antibióticos orales (amoxicilina/IBL, cefuroxime-axetil o macrólidos). La v/o es
útil para completar un tratamiento iniciado por vía parenteral, una vez que el
paciente está mejor y en apirexia. La mono terapia con claritromicina o
azitromicina puede indicarse en pacientes jóvenes (menores de 40 años) con
neumonías leves, sin compromiso pleural y con bajo riesgo de que el agente
causal sea un bacilo Gram negativo, o si la sospecha etiológica es alta para
"gérmenes atípicos". El tratamiento empírico iniciado debe mantenerse por lo
menos 72 horas a menos que se identifique antes el germen o haya deterioro
clínico que obligue al cambio. Conocido el agente etiológico, adaptar el plan
terapéutico al aislado y a la evolución clínica. Siempre se prefiere el antibiótico
de menor espectro, menos tóxico, de más fácil administración y de menos
costo económico. Si hay buena respuesta al tratamiento (disminución de tos y
expectoración, descenso de la temperatura, mejoría del estado general),
después de los 3 primeros días se aconseja, en la mayor parte de los casos,
proseguir el tratamiento por vía oral. La duración del tratamiento se relaciona
con la presunción o confirmación etiológica. El tiempo medio aconsejado para
las NAC bacterianas es de 10 a 14 días. En las NAC estreptocócicas se prolonga
3 a 5 días después de la apirexia. Las atípicas se tratan con eritromicina (o
Doxiciclina) 14 a 21 días, claritromicina 10 días o azitromicina 5 días.

156
Insuficiencia respiratoria
La insuficiencia respiratoria es un síndrome clínico que se caracteriza por
la incapacidad del organismo para mantener los niveles arteriales de
oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) adecuados para las demandas
del metabolismo celular.

Concepto
La insuficiencia respiratoria aguda es la incapacidad del sistema
respiratorio de cumplir su función básica, que es el intercambio gaseoso
de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire ambiental y
la sangre circulante, culminando en la falla del metabolismo celular del
organismo.
De acuerdo a su encabezado médico se define como:
Falla para proveer adecuadamente de oxígeno a las células del cuerpo y
remover el exceso de dióxido de carbono del mismo. (Stedman, 25va
ed) Término MeSH para Insuficiencia respiratoria.
En términos médicos, la insuficiencia respiratoria se define como la
presencia de una hipoxemia arterial (PaO2 menor a 60 mmHg) en
reposo, a nivel del mar y respirando aire ambiental. Este criterio puede
acompañarse de hipercapnia (PaCO2 mayor de 45 mmHg). Para fines
prácticos, puede entenderse que una saturación de oxígeno entre 90 y
95 equivale a una PaO2 de 60 y 80 mmHg.

Clasificación
Según los valores de la gasometría arterial, la insuficiencia respiratoria
se clasifica en dos subtipos:

157
 Insuficiencia respiratoria parcial: Se define como la disminución de la
presión parcial de oxígeno por debajo de 60 mmHg. (PO2 < 60
mmHg)
 Insuficiencia respiratoria global: Se define como la disminución de la
presión parcial de oxígeno por debajo de 60 mmHg más el aumento
de la presión parcial de dióxido de carbono por encima de 45 mmHg.
(PO2 < 60 mmHg + PCO2 > 45 mmHg)
Según el tiempo de instauración, la insuficiencia respiratoria se clasifica
en:

 Aguda
 Crónica
 Crónica reagudizada

Curva de disociación de la hemoglobina dependiendo de la saturación de


oxígeno.
La elección de 60 mmHg de PaO2 como umbral para el diagnóstico de
insuficiencia respiratoria está basado en la forma de la curvatura de
disociación de la hemoglobina donde encima de este nivel la saturación
de oxígeno se mantiene alto y estable; sin embargo, debajo de este
nivel cualquier reducción mínima puede generar una disminución
notable de la saturación de oxígeno.

Tratamiento terapéutico
El tratamiento terapéutico debe ser conducido por un especialista en
neumología. Sin embargo, esta especialista debe coordinar todas
decisiones con el médico tratante y con el kinesiterapeuta.
Puntos clave del tratamiento terapéutico:
 Prevención de los factores de riesgo (tabaquismo u otros).

158
 Tratamiento farmacológico (uso de bronco dilatadores de acción
rápida y de acción prolongada o de aerosoles y, si es necesario, uso
de teofilina y derivados o de corticoides orales).
 Vacunas (antigripal y anti neumococo).
 Kinesiterapia respiratoria (aparte de un programa de rehabilitación).
 Rehabilitación (mejoramiento de la resistencia, educación terapéutica
del paciente, tratamiento nutricional y psicológico).
 Oxigenoterapia de larga duración en el paciente adulto.
 Ventilación asistida en el paciente adulto.
 Educación terapéutica y cambios del modo de vida.
 Tratamiento de la comorbilidad y de las complicaciones.
Bronco dilatador

Bronco dilatadores inhalados para la prevención y el alivio de los


síntomas del asma.
Un bronco dilatador es una sustancia, generalmente un medicamento,
que causa que los bronquios y bronquiolos de los pulmones se dilaten,
provocando una disminución en la resistencia aérea y permitiendo así el
flujo de aire. Un bronco dilatador puede ser endógeno, es decir, que se
origina dentro del cuerpo o un medicamento que se administra con el fin
de tratar dificultades para respirar, especialmente útiles en
enfermedades obstructivas crónicas como el asma o EPOC. Los bronco
dilatadores tienen efectos controvertidos y aún no se ha demostrados su
importancia en la bronquiolitis y otras enfermedades pulmonares
restrictivas.
Los bronco dilatadores se clasifican en acción prolongada y acción corta,
usados para el rápido alivio de crisis por bronco constricción. Los bronco
dilatadores de acción prolongada ayudan a controlar y prevenir la
aparición de síntomas. Existen tres grupos de fármacos usados como
bronco dilatadores, los agonistas de los receptores adrenérgicos β-2,
entre los cuales existen de acción corta y prolongada, los
anticolinérgicos de acción corta y la teofilina de acción prolongada.

Agonistas β-2 de corta duración

159
Los agonistas de los receptores β-2 son medicamentos que se usan para
el rápido alivio o medicamentos de rescate de los síntomas del asma y
otros trastornos broncoobstructivos. Son medicinas que por lo general
tardan menos de 20 minutos en lograr su acción y duran entre 4 y 6
horas. Son medicinas inhaladas y se usan para crisis repentinas y
severas. Al tomarse con unos 15 o 20 minutos de anticipación, pueden
ayudar a prevenir los síntomas de bronco constricción causados por el
ejercicio o la exposición al aire frío. Los pacientes que con regularidad o
con mucha frecuencia requieren de la administración de agonistas
adrenérgicos β-2 pueden estar ante trastornos más severos, mal
controlados o cuyo tratamiento necesita reajustes.

Agonistas β-2 de acción prolongada


Los agonistas adrenérgicos β-2 de acción prolongada se toman
regularmente para controlar y prevenir la bronca constricción. No son
preparados para el alivio de crisis agudas por razón de que toman
mucho tiempo en comenzar su acción, pero el efecto puede durar hasta
12 horas. Los agonistas inhalados se toman 2 veces al día, a menudo
junto con un antiinflamatorio, y mantienen las vías aéreas abiertas,
previniendo los síntomas del asma, en especial durante la noche. Los de
presentación oral pueden ser tomados en forma de píldora o jarabe.
Estos medicamentos, como el Albuterol, pueden tener efectos adversos,
incluyendo dificultad para dormir.

Antimuscarínicos
El más común de los antimuscarínicos inhalados como bronco dilatador
es el bromuro de ipratropio. Por sí solo no tiene efecto en el alivio de los
síntomas del asma, por lo que se suele acompañar con un agonista β2
de corta duración. También se
encuentra Tiotropio, Glicopirrolato, Bromuro de aclidinio y Bromuro de
umeclidinio.

Teofilina
La teofilina es un bronco dilatador de acción prolongada tomada por vía
oral o inyectada y previene los episodios asmáticos. Pertenece a la
misma categoría farmacológica que la cafeína y por lo general se usa
para casos de bronco constricción difíciles de controlar. En la mayoría de
los casos se requieren tomas de muestra de sangres rutinarias para

160
evaluar la concentración del medicamento en el plasma sanguíneo para
verificar que la dosis no requiera ser ajustada. Algunos efectos
colaterales del uso de la teofilina incluyen las náuseas, vómitos, dolor de
estómago y de cabeza, entre otros. Su efectividad suele variar con el
consumo de café, licor y el cigarrillo.

Cáncer de pulmón

Cáncer de pulmón

161
Corte torácico en un estudio tomográfico
mostrando la localización de un tumor de
cáncer pulmonar

El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del


crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular
del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel
mundial. El cáncer de pulmón suele originarse a partir de células
epiteliales, y puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos
del cuerpo. Se excluye del cáncer de pulmón aquellas neoplasias que
hacen metástasis en el pulmón provenientes de tumores de otras partes
del cuerpo. Los síntomas más frecuentes suelen ser dificultad
respiratoria, tos (incluyendo tos sanguinolenta) y pérdida de peso, así
como dolor torácico, ronquera e hinchazón en el cuello y la cara.
El cáncer de pulmón es clasificado en dos tipos principales en función del
tamaño y apariencia de las células malignas: el cáncer pulmonar de
células pequeñas (microcítico) y el de células no pequeñas (no
microcítico). Esta distinción condiciona el tratamiento y así, mientras el
primero por lo general es tratado con quimioterapia y radiación, el
segundo tiende a serlo además mediante cirugía láser y, en casos
selectos, terapia fotodinámica (Radioterapia).
La causa más común de cáncer de pulmón es el tabaquismo, siendo el
95 % de pacientes con cáncer de pulmón, fumadores y ex fumadores.
En las personas no fumadoras, la aparición del cáncer de pulmón es
resultado de una combinación de factores genéticos, contaminación
atmosférica, incluyendo humo secundario (fumadores pasivos).
El diagnóstico temprano del cáncer de pulmón es el principal
condicionante para el éxito en su tratamiento. En estadios tempranos, el
cáncer de pulmón puede, en alrededor del 20% de los casos, ser tratado
mediante resección quirúrgica con éxito de curación. Sin embargo,
debido a su virulencia y a la dificultad para su detección precoz, en la
mayoría de los casos de diagnóstico donde ya ocurre metástasis; el
cáncer de pulmón presenta, junto con el cáncer de
hígado, páncreas y esófago los peores pronósticos, con una esperanza
de vida promedio de aproximadamente 8 meses.
El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y uno de
los cánceres con mayor incidencia en el ser humano, responsable de los

162
mayores índices de mortalidad oncológica a escala mundial. Es la
primera causa de mortalidad por cáncer en el varón y la tercera,
después del de colon y mama, en la mujer, causando más de un millón
de muertes cada año en el mundo. En el Reino Unido (2004) y en
los Estados Unidos (2006) representa la primera causa de muerte por
cáncer en mujeres y hombres. En España son diagnosticados
anualmente unos 20.000 casos, lo que representa el 18,4% de los
tumores entre los hombres (18.000 casos) y el 3,2% entre las mujeres
(2.000 casos). A pesar de la dificultad para encontrar estadísticas
consistentes entre los diferentes países de Iberoamérica y el Caribe, la
supervivencia global ha ido aumentando, especialmente en pacientes en
tratamiento regular con quimioterapia.

Administración de Oxigeno medicinal


QUÉ ES OXÍGENO MEDICINAL Y PARA QUÉ SE UTILIZA
OXÍGENO MEDICINAL LÍQUIDO
Es un gas para inhalación que se envasa en contenedores criogénicos de
acero o “dewars” (en adelante los denominaremos simplemente
contenedores) de 198 litros, los cuales aportan 160.000 litros de gas.
El oxígeno es un elemento esencial para el organismo. El tratamiento
con oxígeno está indicado en los siguientes casos:
· Corrección de la falta de oxígeno de distintos orígenes que precisan la
administración de oxigeno a presión normal o elevada.
· Alimentación de los respiradores en anestesia - reanimación.
· Administración mediante nebulizador de los medicamentos para
inhalación.

ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO CON OXÍGENO MEDICINAL


No use OXÍGENO MEDICINAL
Con materiales inflamables el oxígeno permite y acelera la combustión.
El grado de incompatibilidad de los materiales con el oxígeno depende
de las condiciones de presión de utilización del gas. No obstante, los
riesgos de inflamación más importantes en presencia de oxígeno se
asocian a las materias combustibles, especialmente las de naturaleza
grasa (aceites, lubricantes) y a las materias orgánicas (tejidos, madera,
papel, materiales plásticos...) que pueden inflamarse al entrar en
contacto con el oxígeno, ya sea de forma espontánea o bajo el efecto de

163
una chispa, una llama o un punto de ignición, o bajo los efectos de la
compresión adiabática.
Tenga especial cuidado con OXÍGENO MEDICINAL,
En ciertos casos graves de falta de oxígeno. Tras 6 horas de exposición
a una concentración de oxígeno del 100 %, o tras 24 horas de
exposición a una concentración de oxígeno superior al 70 %, puede
aparecer toxicidad pulmonar o neurológica.
Las concentraciones importantes deben utilizarse durante el menor
tiempo posible y controlarse mediante el análisis de los gases en la
sangre arterial, al mismo tiempo que se mide la concentración de
oxígeno inhalado; es conveniente utilizar en cualquier caso la dosis
menor capaz para mantener la presión arterial parcial de oxígeno
(PaO2) a 50-60 mm Hg (es decir, a 5,65-7,96 kPa) y, transcurridas 24
horas de exposición, procurar mantener, en la medida de lo posible, una
concentración de oxígeno inferior al 45 %.

Precauciones de empleo
Para los lactantes que necesiten una concentración superior al 30 %, la
presión arterial parcial de oxígeno (PaO2) debe controlarse de forma
regular para que no sobrepase los 100 mm Hg (es decir, 13,3 kPa)
debido al riesgo de aparición de alteraciones en la retina.
Oxigenoterapia hiperbárica: con el objeto de evitar riesgos de lesiones
producidas por la elevada presión, en las cavidades del cuerpo que
contienen aire y que están en comunicación con el exterior, la
compresión y la descompresión deben ser lentas.
Embarazo y lactancia
Se ha utilizado ampliamente sin ningún efecto destacable.
Conducción y uso de máquinas
No hay datos sobre la acción de OXÍGENO MEDICINAL sobre la
conducción y el uso de máquinas.
Uso de otros medicamentos
La toxicidad del oxígeno puede verse aumentada por: corticosteroides,
algunos medicamentos para el cáncer, paraquat, simpaticomiméticos,
rayos X, o en casos de hipertiroidismo o carencia de vitaminas C y
E o de deficiencia de glutatión.

CÓMO ADMINISTRAR OXÍGENO MEDICINAL


El médico determinará la dosis correcta de Oxígeno Medicinal y se lo
administrará mediante un sistema adecuado a sus necesidades que
garantizará el suministro de la cantidad correcta de oxígeno.

164
Si estima que la acción de OXÍGENO MEDICINAL es demasiado fuerte o
débil, comuníqueselo a su médico.
Si Vd. utiliza más OXIGENO MEDICINAL del que debiera:
Hay que disminuir la concentración de oxígeno inhalado y se recomienda
tratamiento sintomático.

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS


Como todos los medicamentos, OXÍGENO MEDICINAL puede tener
efectos adversos. En la insuficiencia respiratoria crónica en particular,
posibilidad de aparición de apnea.
La inhalación de altas concentraciones de oxígeno puede ser causa de
pequeños colapsos en el pulmón.
La administración de oxígeno a altas presiones puede producir lesiones
en el oído interno (pudiendo suponer un riesgo de ruptura de la
membrana timpánica), los senos, los pulmones (pudiendo suponer un
riesgo de neumotórax).
Se han registrado crisis convulsivas tras una administración de oxígeno
con una concentración del 100 %
durante más de 6 horas, en particular con administración a alta presión.
Pueden producirse lesiones pulmonares tras una administración de
concentraciones de oxígeno superiores al 80 %.
En los recién nacidos, en particular si son prematuros, expuestos a
fuertes concentraciones de oxígeno (FiO2 > 40 %; PaO2 superior a 80
mm Hg (es decir, 10,64 kPa)) o de forma prolongada (más de 10 días a
una concentración FiO2 > 30 %), existe el riesgo de retinopatías, que
aparecen entre 3 y 6 semanas después del tratamiento, pudiendo
experimentar una regresión o provocar un desprendimiento de retina, o
incluso una ceguera permanente.
Los pacientes sometidos a altas presiones de oxígeno en cámaras
pueden padecer crisis de claustrofobia. Si aprecia efectos adversos no
mencionados en este prospecto, consulte con su médico.

CONSERVACIÓN DE OXÍGENO MEDICINAL

Mantenga OXÍGENO MEDICINAL fuera del alcance y de la vista de los


niños
Deben seguirse todas las normas relativas a la manipulación de
recipientes a presión. En relación con el almacenamiento y el transporte
debe tenerse en cuenta lo siguiente: Almacenamiento de los
contenedores: Los contenedores deben almacenarse en un local aireado
o ventilado, protegido de las inclemencias del tiempo, limpio, sin
materiales inflamables, reservado al almacenamiento de gases de uso

165
médico y que pueda cerrarse con llave. Los contenedores vacíos y los
contenedores llenos deben almacenarse por separado. Los contenedores
deben protegerse del riesgo de golpes o de caídas, así como de las
fuentes de calor o de ignición, de las temperaturas iguales o superiores
a 50º C y también de los materiales combustibles y de las inclemencias
del tiempo.
Debe instalarse en una ubicación que permita protegerla de los riesgos
de golpes y de caídas (como un soporte con cadenas de fijación), de las
fuentes de calor o de ignición, de temperaturas iguales o superiores a
50º C, de materiales combustibles y de las inclemencias del tiempo.
Debe evitarse todo almacenamiento excesivo.
Los contenedores deben transportarse con ayuda de material adecuado
(como una carretilla provista de cadenas, barreras o anillos) para
protegerlas del riesgo de golpes o de caídas. Debe prestarse una
atención especial al fijar el reductor para evitar riesgos de rupturas
accidentales.
Durante el transporte en vehículos, los contenedores deben estar
sólidamente agrupados. Es obligatoria la ventilación permanente del
vehículo y fumar debe estar prohibido terminantemente.
No utilizar OXÍGENO MEDICINAL OXIGAS después de la fecha de
caducidad indicada en el envase.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Instrucciones de uso/manipulación No fumar. No acercar a una llama.


En particular:
· No introducir nunca este gas en un aparato que se sospeche pueda
contener materias combustibles, en especial si son de naturaleza grasa;
· No limpiar nunca con productos combustibles, en especial si son de
naturaleza grasa, ni los aparatos que contienen este gas ni los grifos, las
juntas, las guarniciones, los dispositivos de cierre y las válvulas
· No aplicar ninguna materia grasa (vaselina, pomadas...) en el rostro
de los pacientes;
· No utilizar aerosoles (laca, desodorante...) ni disolventes (alcohol,
perfume...) sobre el material o cerca de él.
Los contenedores de oxígeno medicinal están reservados
exclusivamente al uso terapéutico.
Para evitar cualquier incidente, es necesario respetar obligatoriamente
las siguientes consignas:
1. Verificar el buen estado del material antes de su utilización.
2. Agrupar los contenedores con un medio adecuado (cadenas,
ganchos...) para mantenerlas en posición vertical y evitar cualquier

166
caída intempestiva; no utilizar los contenedores si su presión es inferior
a 10 bares.
3. No forzar nunca un contenedor en un soporte demasiado estrecho
para ella.
4. Manipular el material con las manos limpias y libres de grasa.
5. Manipular los contenedores de 50 o más con guantes de manipulación
limpios y con zapatos de seguridad.
6. Verificar en el momento de la entrega por parte del fabricante que el
contenedor está provista de un sistema de garantía de inviolabilidad
intacto.
7. No manipular un contenedor cuyo grifo no esté protegido por una
tulipa
8. No levantar el contenedor cogiéndolo por el grifo.
9. Utilizar conexiones o elementos flexibles de conexión específicos para
el oxígeno.
10. Utilizar un manorreductor con un caudalómetro (manómetro) que
admita una presión de al menos 1,5 veces la presión máxima de servicio
(200 bares) del contenedor (salvo si ya hay un reductor incorporado al
grifo).
11. En el caso de los bastidores de contenedores, utilizar únicamente
manómetros graduados como mínimo a 315 bares.
12. Utilizar elementos flexibles de conexión en la toma mural provista de
boquillas específicas para oxígeno.
13. Abrir el grifo o la válvula de forma progresiva.
14. No forzar nunca el grifo para abrirlo, ni abrirlo del todo
15. Purgar la conexión de salida del contenedor antes de incorporar el
manorreductor para eliminar el polvo que pudiese haber. Mantener
limpias las conexiones entre el contenedor y el manorreductor.
16. No someter nunca el manorreductor a varias presurizaciones
sucesivas.
17. No colocarse nunca frente a la salida del grifo, sino siempre en el
lado opuesto al manorreductor, detrás del contenedor y hacia atrás. No
exponer nunca a los pacientes al flujo gaseoso.
18. No utilizar conexiones intermedias para permitir la conexión de dos
dispositivos que no encajan entre sí. No intentar reparar un grifo
defectuoso.

167
Aparato digestivo

Aparato digestivo

168
Diagrama del aparato digestivo

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto


de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la
transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y
utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de
transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción
(nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales mono
gástrico transforman los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más
sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser
absorbidas y transportadas por la sangre.

Descripción y funciones
Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de
longitud. En la boca empieza propiamente la digestión.
Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas
salivales los humedecen e inician sudescomposición
química transformándose en el bolo alimenticio. Luego, el bolo
alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago,
una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones

169
normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el
estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino
delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí
mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las
glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas
secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los
alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.
El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro
y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano,
por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.

Estructura del tubo digestivo

Capas del tubo digestivo


1. Epitelio de la mucosa
2. Lámina propia de la mucosa
3. Músculos de la mucosa, muscularis mucosae
4. Lumen
5. Tejido linfático
6. Conducto de la glándula fuera del tubo
7. Glándula en mucosa
8. Submucosa
9. Glándula en submucosa
10. plexo submucoso de Meissner
11. Vena
12. Músculo circular
13. Músculo longitudinal
14. Tejido conectivo areolar
15. Epitelio
16. Plexo mientérico de Auerbach
17. Nervio

170
18. Arteria
19. Mesenterio
El tubo digestivo, es un órgano llamado también conducto alimentario o
tracto gastrointestinal, presenta una sistematización prototípica,
comienza en la boca y se extiende hasta el ano. Su longitud en el
hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete veces la longitud total
del cuerpo.
En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de
la columna vertebral. Comienza en la cara, desciende luego por
el cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del
cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello está en relación con
el conducto respiratorio, en el tórax se sitúa en el mediastino posterior
entre los dos pulmones y el corazón, y en el abdomen y pelvis se
relaciona con los diferentes órganos del aparato genitourinario.
El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al igual
que el aparato respiratorio. El tubo digestivo y las glándulas anexas
(glándulas salivales, hígado y páncreas), forman el aparato digestivo.
Histológicamente está formado por cuatro capas concéntricas que son
de adentro hacia afuera:

1. Capa interna o mucosa (donde pueden encontrarse glándulas


secretoras de moco y HCl, vasos linfáticos y algunos nódulos
linfoides). Incluye una capa muscular interna o muscularis
mucosae compuesta de una capa circular interna y una
longitudinal externa de músculo liso.
2. Capa submucosa compuesta de tejido conectivo denso irregular
fibroelástico. La capa submucosa contiene el llamado plexo
submucoso de Meissner, que es un componente del sistema
nervioso entérico y controla la motilidad de la mucosa y en menor
grado la de la submucosa, y las actividades secretorias de las
glándulas.
3. Capa muscular externa, compuesta al igual que la muscularis
mucosae, por una capa circular interna y otra longitudinal externa
de músculo liso (excepto en el esófago, donde hay músculo
estriado). Esta capa muscular tiene a su cargo los movimientos
peristálticos que desplazan el contenido de la luz a lo largo del
tubo digestivo. Entre sus dos capas se encuentra otro
componente del sistema nervioso entérico, el plexo mientérico de
Auerbach, que regula la actividad de esta capa.
4. Capa serosa o adventicia. Se denomina según la región del tubo
digestivo que reviste, como serosa si es intraperitoneal o
adventicia si es retro peritoneal. La adventicia está conformada

171
por un tejido conectivo laxo. La serosa aparece cuando el tubo
digestivo ingresa al abdomen, y la adventicia pasa a ser
reemplazada por el peritoneo.
Los plexos submucoso y mientérico constituyen el sistema nervioso
entérico que se distribuye a lo largo de todo el tubo digestivo, desde el
esófago hasta el ano.
Por debajo del diafragma, existe una cuarta capa llamada serosa,
formada por el peritoneo.
El bolo alimenticio pasa a través del tubo digestivo y se desplaza así,
con ayuda tanto de secreciones como de movimiento peristáltico que es
la elongación o estiramiento de las fibras longitudinales y el movimiento
para afuera y hacia adentro de las fibras circulares. A través de éstos el
bolo alimenticio puede llegar a la válvula cardial que conecta
directamente con el estómago.
Si el nivel de corte es favorable, se pueden ver los mesos.
El peritoneo puede presentar subserosa desarrollada, en especial en la
zona del intestino grueso, donde aparecen los apéndices epiploicos.
Según el sector del tubo digestivo, la capa muscular de la mucosa puede
tener solo músculo longitudinal o longitudinal y circular.
La mucosa puede presentar criptas y vellosidades, la submucosa puede
presentar pliegues permanentes o pliegues funcionales. El pliegue
funcional de la submucosa es posible de estirar, no así la válvula
connivente.
El grosor de la pared cambia según el lugar anatómico, al igual que la
superficie, que puede ser lisa o no. El epitelio que puede presentarse es
un plano pluriestratificado no cornificado o un prismático simple
con microvellosidades.
En las criptas de la mucosa desembocan glándulas. Éstas pueden ser de
la mucosa o de la submucosa. En tanto, una vellosidad es el
solevantamiento permanente de la mucosa. Si el pliegue es acompañado
por la submucosa, entonces el pliegue es de la submucosa.
El pliegue de la mucosa y submucosa es llamado válvula connivente o
pliegue de Kerckring. La válvula connivente puede mantener la
presencia de vellosidades. La válvula connivente es perpendicular al
tubo digestivo, y solo se presenta en el intestino delgado.

Descripción anatómica
Esófago

172
El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende
desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias (porción
donde el esófago se continúa con el estómago) hay unos 40 cm.
El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa
al abdomen a través del orificio esofágico del diafragma. Habitualmente
es una cavidad virtual (es decir que sus paredes se encuentran unidas y
solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio). El esófago alcanza a
medir 25 cm y tiene una estructura formada por dos capas de músculos,
que permiten la contracción y relajación en sentido descendente del
esófago. Estas ondas reciben el nombre de movimientos peristálticos y
son las que provocan el avance del alimento hacia el estómago. Es solo
una zona de paso del bolo alimenticio, y es la unión de distintos orificios,
el bucal, el nasal, los oídos y la laringe.
Estómago
El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varía de forma
según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente
en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de
"J". Consta de varias partes que son: fundus, cuerpo, antro y píloro. Su
borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra, curvatura
mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y
el píloro es el límite entre el estómago y el intestino delgado. En un
individuo mide aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y
el diámetro transverso es de 12 cm.
Es el encargado de hacer la transformación química ya que los jugos
gástricos transforman el bolo alimenticio que anteriormente había sido
transformado mecánicamente (desde la boca).
En su interior encontramos principalmente dos tipos de células, las
células parietales, las cuales secretan el ácido clorhídrico (HCl) y el
factor intrínseco, una glucoproteínautilizada en la absorción de vitamina
B12 en el intestino delgado; además contiene las células principales u
Oxínticas las cuales secretan pepsinógeno, precursor enzimático que se
activa con el HCl formando 3 pepsinas cada uno.
La secreción de jugo gástrico está regulada tanto por el sistema
nervioso como el sistema endocrino, proceso en el que actúan: la
gastrina, la colecistoquinina (CCK), la secretina y el péptido inhibidor
gástrico (PIG).

En el estómago se realiza la digestión de:

 Proteínas (principalmente pepsina).

173
 Lípidos.
 No ocurre la digestión de carbohidratos.
 Otras funciones del estómago son la eliminación de la flora
bacteriana que viene con los alimentos por acción del ácido
clorhídrico.
Páncreas
Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, es de origen
mixto, segrega hormonas a la sangre para controlar los azúcares y jugo
pancreático que se vierte al intestino a través del conducto pancreático,
e interviene y facilita la digestión, sus secreciones son de gran
importancia en la digestión de los alimentos.
Hígado
El hígado es la mayor víscera del cuerpo. Pesa 1500 gramos. Consta de
cuatro lóbulos, derecho, izquierdo, cuadrado y caudado; los cuales a su
vez se dividen en segmentos. Las vías biliares son las vías excretoras
del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente
salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí
formando un conducto único. El conducto hepático, recibe un conducto
más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada
en la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos císticos y el
hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en el que
desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula
biliar es una víscera hueca pequeña. Su función es la de almacenar y
concentrar la bilis segregada por el hígado, hasta ser requerida por los
procesos de la digestión. En este momento se contrae y expulsa la bilis
concentrada hacia el duodeno. Es de forma ovalada o ligeramente
piriforme y su diámetro mayor es de unos 5 a 8 cm.
Bazo
El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy
friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad
abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón
izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener
una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así
como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la
destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas
y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y
es el centro de actividad del sistema inmune.

Intestino delgado

174
El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y termina en
la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino
grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente
desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide de 6 a 7 metros de
longitud y de 2.5 a 3 cm de diámetro.
En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya
digeridos. El tubo está repleto de vellosidades que amplían la superficie
de absorción.
El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25-30 cm
de longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima
o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones no es
muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm a
partir del píloro.
El yeyuno-íleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por
presentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se origina
en el duodeno y el segundo se limita con la válvula ileocecal y primera
porción del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en
dirección al intestino grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es
apreciable. El intestino delgado presenta numerosas vellosidades
intestinales que aumentan la superficie de absorción intestinal de los
nutrientes y de las proteínas. Al intestino delgado, principalmente al
duodeno, se vierten una diversidad de secreciones, como la bilis y el
jugo pancreático.

Intestino grueso
El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo
de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y
termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de
curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno
íleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre
disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región
donde se une con el recto o unión recto sigmoidea donde su diámetro no
suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm.
Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon
ascendente con una longitud de 15 cm, para dar origen a la tercera
porción que es el colon transverso con una longitud media de 50 cm,
originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10 cm
de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El
recto es la parte terminal del tubo digestivo.
En el estado más primitivo de su desarrollo, el aparato digestivo suele
dividirse en tres partes: el intestino proximal, el intestino medio y el

175
intestino distal. El intestino proximal da lugar al esófago, el estómago, la
mitad proximal del duodeno, el hígado y el páncreas. El intestino medio
da lugar a la mitad distal del duodeno, el yeyuno, el íleon, el ciego, el
apéndice y parte del colon. El endodermo del intestino distal da lugar al
resto del colon y al recto hasta la línea ano-rectal.
En este estado embrionario, el tubo digestivo está envuelto por
el mesenterio. El mesenterio ventral degenera durante el desarrollo
excepto en el intestino proximal. El mesenterio dorsal está formado por
una doble capa de mesotelio que suspende al aparato digestivo. Una
capa de mesotelio se alinea con la cavidad celómica (la futura cavidad
peritoneal) formando el peritoneo parietal, que se alinea con
la somatopleura y el peritoneo visceral, alineado con
la esplachnopleura (pared del aparato digestivo compuesta de mucosa,
submucosa y dos láminas de músculo).

Enfermedades del aparato digestivo


El aparato digestivo es un sistema fundamental dentro de nuestro
cuerpo, ya que con base en este podemos desarrollar, aprovechar,
asimilar y procesar todos nuestros alimentos desde la boca hasta el ano.
Las enfermedades en el sistema digestivo (incluso el cáncer), por lo
general, son producto de factores externos, tales como la alimentación e
infecciones, con lo cual, podemos deducir que la mayoría de las veces
en las cuales ocurre una anomalía es por producto de nuestro propio
descuido y poca rigurosidad con la higiene y la dieta. Al tener presentes
estos datos, se puede decir que las enfermedades no son casuales, y
son evitables.

 Colitis: Inflamación del intestino grueso. Síntomas característicos son


la diarrea y los dolores abdominales. Posible factor causal:
El estrés emocional.
 Síndrome del intestino irritable: Se caracteriza por síntomas como
diarrea, estreñimiento y dolor abdominal. Se asocia a estados de
estrés y ansiedad.
 Enfermedad celíaca: es una predisposición heredada
o intolerancia del revestimiento intestinal al gluten, proteína que se
encuentra en el trigo, centeno, cebada y avena.
 Úlcera péptica
 El cáncer de estómago es producto de varias causas, entre las cuales
podemos contar una infección por Helicobacter pylori, pero es
evitable con una adecuada manipulación de los alimentos y de todos
los productos que podrían ser ingeridos.

176
Úlcera

Úlcera péptica

Imagen endoscópica de úlcera péptica


profunda en el antro gástrico.

Una úlcera es toda lesión de la piel o membrana mucosa con forma


crateriforme (forma de un cráter, al perderse parte del tejido) y con
escasa o nula tendencia a la cicatrización.
Una úlcera péptica o ulcus péptico es aquella que afecta la mucosa que
recubre el estómago o el duodeno (la primera parte del intestino
delgado). Se clasifican en úlceras gástricas y úlceras duodenales, estas
últimas son mucho más frecuentes. Las úlceras pépticas pueden
aparecer tanto en las mujeres como en los hombres desde la infancia
hasta edades avanzadas. Se trata de una enfermedad común que afecta
a una de cada 10 personas en algún momento de su vida.
La causa de la úlcera es un desequilibrio entre los factores agresivos
para la mucosa gastroduodenal y los defensivos. Entre los agentes
agresivos los más importantes son la secreción de ácido gástrico que se
realiza por las células parietales -secretoras de ácido clorhídrico-, la
infección por la bacteria Helicobacter pylori (causante de la mayoría de
los casos) y los tratamientos con medicamentos Antiinflamatorios no
esteroideos (AINES) como la aspirina y el ibuprofeno. Los factores
protectores son la secreción gástrica de moco y bicarbonato, el flujo
sanguíneo adecuado a la mucosa gastroduodenal, los mecanismos
naturales de reparación de la mucosa y la secreción
de prostaglandinas que estimulan la producción de moco y bicarbonato.

Características de una úlcera péptica (gástrica)

177
Una úlcera o ulcus es una lesión de la piel o membrana mucosa
crateriforme (con forma de un cráter, al perderse parte del tejido), y con
escasa o nula tendencia a la cicatrización. Una úlcera péptica es aquella
que afecta la mucosa que recubre el estómago o el duodeno (la primera
parte del intestino delgado). Las úlceras pueden afectar tanto a las
mujeres como a los hombres, sin importar su edad.
Una úlcera péptica es una lesión erosiva crónica del revestimiento
del estómago o del duodeno, que es el principio del intestino delgado. La
causa mayoritaria de la úlcera péptica es la infección bacteriana causada
por Helicobacter pylori,3 pero algunas úlceras son causadas por el uso
prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como
la aspirina (ácido acetilsalicílico) y el ibuprofeno. En contadas
ocasiones, tumores cancerosos del estómago o del páncreas pueden
causar úlceras. Las úlceras pépticas no son causadas por ningún tipo de
alimentos muy condimentados pero sí son agravadas por ellos, lo mismo
ocurre con el estrés, no es factor etiológico (causante) pero sí
predisponente y agravante.

Epidemiología
La úlcera péptica es una anomalía muy frecuente que afecta al 10 % de
la población en algún momento de su vida. Sin embargo debido a los
eficaces medicamentos que existen para tratarla, la mortalidad que
produce es escasa, únicamente causa entre 2 y 3 fallecimientos por
100.000 habitantes y año. La mayoría originados por complicaciones
como hemorragias digestivas o perforación con peritonitis. En el pasado
la mortalidad que causaba era considerablemente más alta.
Existen algunas diferencias entre la úlcera gástrica y la duodenal. La
primera es igual de frecuente en ambos sexos, mientras que la segunda
se da en mayor proporción en los varones.
En relación a los distintos factores implicados en su etiología, se calcula
que alrededor del 50 % de la población mundial adulta está infectados
por el germen Helicobacter pyloriy solamente entre el 10 y el 20 % de
los infectados presenta úlcera péptica, por lo que debe considerarse que
este germen no es el origen único de la enfermedad, sino únicamente
uno de los muchos factores que están implicados en su aparición.
En relación a los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos cuya
utilización está muy generalizada para tratar el dolor articular,
la cefalea o para descender la fiebre, alrededor del 25 % de las
personas que los utilizan habitualmente pueden llegar a presentar úlcera
péptica o algún trastorno relacionado y alrededor del 75 % de aquellos
que han presentado una hemorragia digestiva han empleado este tipo
de medicamentos poco antes de la aparición de esta complicación.

178
Síntomas
El síntoma más característico es la existencia de dolor que se localiza en
la zona central y superior del abdomen (epigastrio). El dolor puede
definirse como corrosivo y suele hacer su aparición entre 1 y 3 horas
después de las comidas o por la noche durante las horas de sueño.
Suele suceder tras la ingesta de alimentos, y seguir una evolución cíclica
con exacerbaciones de semanas o meses de duración que se intercalan
con periodos en los que no se manifiesta.
Otros síntomas frecuentes son la existencia de reflujo
gastroesofágico, pirosis, ardores o acidez que desaparecen con la toma
de algún agente alcalino como el bicarbonato o los antiácidos. También
náuseas, vómitos y pérdida de peso. En algunos casos hasta sangrado.
Hay que tener en cuenta que este cortejo de manifestaciones no
siempre está presente. Algunas personas presentan tan solo un síntoma
leve o ninguno. Muchos de estos síntomas son semiologías compartidas
por otras afecciones como la gastritis erosiva, litiasis
biliar, pancreatitis, cáncer de estómago, etc.

Complicaciones
Hemorragia digestiva
Los síntomas son variables, pues la hemorragia puede ser masiva y
manifestarse en forma de vómitos con sangre (hematemesis) o bien
como deposiciones de color negro y aspecto característico que se
llaman melenas. A veces pasa inadvertida para el paciente y produce
una anemia que progresa en el plazo de días o semanas.
Se trata de una complicación muy peligrosa que puede poner en peligro
la vida del paciente, por lo cual ante su presencia o sospecha es preciso
acudir urgentemente al médico. Generalmente es preciso realizar
una endoscopia para comprobar con exactitud el punto de sangrado.
Perforación
Es una grave complicación que se produce cuando la úlcera atraviesa
totalmente la pared del estómago o duodeno. El contenido gástrico
entra en contacto con el peritoneo y produce una peritonitis aguda.
Se manifiesta por un intenso dolor abdominal localizado en la porción
superior del abdomen (epigastrio) que comienza de forma abrupta y se
describe frecuentemente como "dolor en puñalada".
Si se confirma la presencia de esta complicación, es imprescindible la
realización con carácter urgente de una intervención quirúrgica para
cerrar la perforación.
Obstrucción pilórica

179
El píloro es la válvula que comunica el estómago con el intestino.
Cuando existe una úlcera péptica situada cerca del píloro, puede ocurrir
que los fenómenos de inflamación y cicatrización reiterados originen una
obstrucción en esta estrecha zona. Ello ocasiona que el contenido del
estómago tenga dificultad en seguir su camino natural hacia el duodeno y
el intestino delgado para continuar la digestión.
El síntoma más característico de la obstrucción pilórica es el vómito
retencionista de alimentos ingeridos entre 6 y 8 horas antes.
Penetración
Se produce principalmente en las úlceras situadas en la cara posterior,
las cuales pueden perforar lentamente la pared del estómago o duodeno
y penetrar en órganos vecinos como páncreas, epiplón, vía
biliar, hígado y colon.
Cuando esto ocurre, el dolor cambia sus características clásicas, se hace
más intenso y permanente. Aparecen nuevos síntomas dependiendo del
órgano afectado, por ejemplo elevación de los niveles de amilasa en
sangre si la penetración tiene lugar sobre el páncreas.
El diagnóstico se basa en la presencia de síntomas sugestivos y en la
realización de pruebas complementarias que demuestren la lesión.
La técnica diagnóstica más eficaz es la endoscopia. Esta se realiza
mediante el endoscopio, que es un tubo fino y flexible provisto de una
luz y una pequeña cámara en la punta. Después de haberle dado
un sedante al paciente, el médico introduce cuidadosamente el
endoscopio por la boca de la persona y lo va haciendo descender por
la garganta hasta llegar al esófago, estómago y duodeno. De esta
manera, se puede observar directamente el revestimiento de estos
órganos. El médico puede valerse del endoscopio para tomar fotos de
las úlceras o para extraer un fragmento diminuto de tejido para
examinarlo con el microscopio (biopsia).
Si se identifica una úlcera, el médico puede realizar pruebas para
comprobar si el paciente está infectado con H. pylori. Estos estudios
pueden realizarse mediante pruebas de sangre, aliento y tejido. Las
pruebas de sangre son las más comunes. Permiten detectar anticuerpos
contra dicha bacteria. La prueba de aliento se usa principalmente
después del tratamiento para ver si este dio resultado, pero se pueden
usar también para el diagnóstico. Si no es posible realizar la endoscopia,
puede recurrirse a radiografías con contraste. Se da a beber al paciente
un líquido de consistencia parecida al yeso (el contraste de bario está
contraindicado si se sospecha de perforación ya que no es hidrosoluble,
en ese caso se utilizará gastrografín). Gracias al mismo cualquier posible
úlcera se ve más claramente en la radiografía. La radiología es una

180
técnica que tiene menor sensibilidad y especificidad que la endoscopia y
además no permite la toma de biopsias, por lo cual no está
recomendada como primera opción diagnóstica.

Tratamiento de las úlceras pépticas


Supresores del ácido
Inhibidores de la bomba de protones
Los inhibidores de la bomba de protones son agentes anti secretores
potentes que actúan sobre las células parietales del estómago y
disminuyen la producción de ácido mediante la inhibición de la enzima
H+K+ATPasa, la cual expulsa los hidrogeniones (H+) a la luz gástrica,
los cuales al unirse al ion cloro forman el ácido clorhídrico. Se
recomienda administrarlos unas horas antes de la medicación o por la
mañana en pacientes plurimedicados a lo largo del día para incrementar
su efectividad. Son más efectivos que los antagonista H2
(cimetidina, ranitidina y análogos). El primer fármaco de este grupo que
salió al mercado y el más utilizado es el omeprazol. Posteriormente
surgieron lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol y esomeprazol.
Antagonistas de los receptores H2
Actúan bloqueando los receptores H2 para la histamina e inhibiendo la
secreción ácida, lo que facilita la cicatrización de las úlceras. Dentro de
este grupo se incluyen la
ranitidina, famotidina, cimetidina, nizatidina y roxatidina.
La ranitidina es uno de los más utilizados, su efecto anti secretor tiene
una duración de 12 horas por lo que suele administrarse 2 veces al día.
La famotidina se administra una vez al día por su mayor duración de
acción.
Protector del revestimiento del estómago
Sucralfato, es el fármaco comercializado más efectivo cuando la úlcera
ya está formada. Tiene mayor afinidad por la mucosa ulcerada
favoreciendo la secreción de moco y disminuyendo la secreción ácida.
Está indicado en el tratamiento de las úlceras estomacales y
duodenales. Es compatible con otros IBP (inhibidores de la bomba de
protones), a los cuales se asocia en los casos más graves pero se
recomienda distanciar la administración entre 1-2 horas.
A diferencia de los IBP protege de sustancias irritantes exógenas y
reduce la secreción de pepsina y HCl en menor grado.
Tratamiento erradicador de H. pylori[
El tratamiento generalmente entraña la combinación de antibióticos y un
inhibidor de la secreción de ácido. El tipo de antibiótico recomendado
puede diferir en regiones diferentes del mundo porque algunas áreas
181
han comenzado a mostrar resistencia a antibióticos particulares. El uso
de solo un tipo de antibiótico para tratar H. pylori no se recomienda.
En la actualidad, la forma más eficaz de tratar el problema consiste en
administrar durante dos semanas lo que se conoce como terapia triple.
Ésta exige tomar dos antibióticos para matar las bacterias y un supresor
de la secreción de ácido. La terapia triple administrada durante dos
semanas disminuye los síntomas ulcerosos, destruye las bacterias y
evita la recurrencia de la úlcera en más de 90% de los pacientes.
Para cerciorarse de que el tratamiento ha destruido todas las
bacterias H. pylori, el médico puede efectuar una endoscopia de
seguimiento o una prueba del aliento entre 1 y 12 meses después del
diagnóstico para comprobar la evolución

Cáncer gástrico
Causas
Hay diferentes tipos de cáncer que pueden ocurrir en el estómago. El
más común se denomina adenocarcinoma, el cual comienza a partir de
uno de los tipos comunes de células que se encuentran en el
revestimiento del estómago.
El adenocarcinoma del estómago es un cáncer común del tubo digestivo.
Es infrecuente en los Estados Unidos, pero es común en el oriente de
Asia, partes de Suramérica y el centro y oriente de Europa. Ocurre casi
siempre en hombres mayores de 40 años.
En los Estados Unidos, la cantidad de personas con este cáncer ha
disminuido con el pasar de los años. Los expertos piensan que esta
disminución puede ser en parte debido a que la gente está comiendo
menos alimentos curados, salados y ahumados.
Usted es más propenso a que le diagnostiquen cáncer gástrico si:
 Tiene una dieta baja en frutas y verduras.
 Tiene un antecedente familiar de esta enfermedad.
 Tiene una infección del estómago por la bacteria llamada Helicobacter
pylori.
 Tuvo un pólipo de un tamaño mayor a dos centímetros en su estómago.
 Tiene inflamación e hinchazón del estómago por largo tiempo
(gastritis atrófica crónica).
 Presenta anemia perniciosa.
 Fuma.

Síntomas
Los síntomas del cáncer gástrico pueden incluir cualquiera de los
siguientes:

182
 Dolor o llenura abdominal, que puede ocurrir después de una comida
pequeña
 Heces negras
 Dificultad para deglutir, que empeora con el tiempo
 Eructos excesivos
 Deterioro de la salud en general
 Inapetencia
 Náuseas
 Vómitos con sangre
 Debilidad o fatiga
 Pérdida de peso

Pruebas y exámenes

El diagnóstico a menudo se retrasa debido a que es posible que no se


presenten síntomas en las etapas tempranas de la enfermedad o a que
los pacientes se tratan ellos mismos los síntomas que el cáncer gástrico
tiene en común con otros trastornos gastrointestinales menos serios
(como distensión, gases, acidez gástrica y llenura).
Los exámenes pueden ayudar a diagnosticar el cáncer gástrico abarcan:
 Conteo sanguíneo completo (CSC) para verificar si hay anemia.
 Esofagogastroduodenoscopia (EGD) con biopsia para examinar el tejido
gástrico. La EGD consiste en introducir una diminuta cámara por el
esófago para observar el interior del estómago.
 Examen coprológico para ver si hay sangre en las heces.
Tratamiento
La cirugía para extirpar el estómago (gastrectomía) es el único
tratamiento que puede curar el adenocarcinoma gástrico.
La radioterapia y la quimioterapia pueden ayudar y pueden mejorar las
posibilidades de una curación después de una cirugía.
Para las personas a quienes no se les puede practicar una cirugía, la
quimioterapia o la radioterapia pueden mejorar los síntomas y puede
prolongar la supervivencia, pero probablemente no cure el cáncer. A
algunos pacientes un procedimiento de derivación (bypass) quirúrgica
puede brindarles alivio de los síntomas.

Aparato locomotor

183
El aparato locomotor o sistema musculo esquelético está formado por el
sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema
muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite al ser
humano o a los animales en general interactuar con el medio que le
rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y
protección al resto de órganos del cuerpo.
Se fundamenta en tres elementos:

 Huesos.
 Articulaciones
 Músculos
El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un
conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema
nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este
sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y
originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.

 Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos,


los cartílagos y los ligamentos articulares.
 Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a
los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del
cuerpo.
Además de estos, hay que agregar el sistema nervioso, ya que este es
el responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para
producir el movimiento.

Los huesos
El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del
endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y
blandos. El principal tejido duro es el tejido óseo, un tipo especializado
de tejido conectivo constituido por células (osteocitos) y componentes
extracelulares calcificados. Hay 206 huesos en el cuerpo humano. Los
huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso
llamado periostio y en sus superficies articulares están cubiertos por
tejido conectivo cartilaginoso. Los componentes blandos incluyen a los
tejidos conectivos mieloide tejido hematopoyético y adiposo (grasa) la
médula ósea. El hueso también cuenta con vasos y nervios que,
respectivamente irrigan e inervan su estructura.
Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones.
Con una estructura interna compleja pero muy funcional que determina
su morfología, los huesos son livianos aunque muy resistentes y duros.

184
El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el
esqueleto o sistema esquelético. Cada pieza cumple una función en
particular y de conjunto en relación con las piezas próximas a las que
está articulada.
Los huesos en el ser humano son órganos tan vitales como los músculos
o el cerebro, con una amplia capacidad de regeneración y
reconstitución. Sin embargo, vulgarmente se tiene una visión del hueso
como una estructura inerte, puesto que lo que generalmente queda a la
vista son las piezas óseas —secas y libres de materia orgánica— de los
esqueletos tras la descomposición de los cadáveres
Funciones de los huesos
Los huesos, vistos tanto como unidad o conjunto, poseen tres funciones:
a) Estructural: Los huesos dan estructura y forma al cuerpo, siendo el
soporte principal de éste. Es la función más importante que poseen.
b) Locomotor: Resultado de la interacción de los huesos con los
músculos y las articulaciones, permitiendo el movimiento.
c) Hematopoyética: Se encargan de la producción de ciertos
componentes de la sangre, por medio de la médula ósea roja.
o Tipos de huesos
a) Trabecular o plexiforme: Tejido óseo sin un orden específico, siendo
considerado tejido inmaduro. Se encuentra en el feto, y con el tiempo se
reemplaza por tejido laminar maduro.
b) Laminar: Tejido óseo formado por láminas ordenadas. Reemplaza al
trabecular, siendo un tipo de tejido maduro. En los huesos se
encuentran de dos formas:
 Esponjoso, tejido óseo que deja espacios entre sus láminas, para
permitir espacio a la médula ósea. Se sitúa en la zona más profunda del
hueso.
 Compacto, tejido óseo que posee láminas muy compactas entre sí. Se
encuentra superficialmente, y está cubierto por el periostio osteogénico.
o Tipos de Huesos
Según sus dimensiones, podemos clasificar a los huesos en:
a) Huesos Largos: Tipo de hueso en el que predomina la longitud por
sobre sus otras dimensiones. Este posee dos extremos o epífisis, donde
suelen conectarse con otros huesos en articulaciones; un cuerpo o
diáfisis, compuesto sólo por tejido óseo compacto, presentado en su
interior sólo un canal llamado conducto medular, relleno de médula ósea
amarilla; y la zona de unión o límite entre epífisis y diáfisis, conocida
como metáfisis, formada por un disco cartilaginoso que permite el
alargamiento del hueso. Este tipo de hueso se encuentra en las
extremidades superiores e inferiores. Los huesos largos son huesos
duros y densos que brindan resistencia, estructura y movilidad, como el
fémur (hueso del muslo). Un hueso largo tiene una diáfisis y dos
extremos.
185
Asimismo, hay huesos en los dedos de las manos que se clasifican como
"huesos largos", aunque sean cortos en longitud, lo cual se debe a la
forma y no al tamaño real.
Los huesos largos contienen médula ósea amarilla y médula ósea roja.
b) Huesos Cortos: Los huesos cortos en el cuerpo humano son similares
a un cubo, con mediciones de largo, ancho y alto aproximadamente
iguales.
Estos huesos abarcan los huesos carpianos (manos, muñeca) y los
huesos tarsianos (pies, tobillos).
Además tipo de hueso pequeño donde no predomina ninguna de sus
dimensiones. Están formados por tejido laminar compacto por fuera, y
tejido laminar esponjoso en el centro. A éste tipo de huesos pertenecen
los carpos y tarsos. Además, se establecen en dos subclasificaciones:
Huesos Sesamoides, un tipo de hueso corto que es encontrado en
relación a un tendón, con la función de mejorar la mecánica articular. El
ejemplo más claro es la rótula o patela.
Huesos Supernumerarios, tipo de hueso corto que no se encuentra en
todas las personas.
c) Huesos Planos: Tipo de hueso donde predominan la longitud y el
ancho sobre su espesor. Están formados por tejido laminar compacto
por fuera, denominado áploe, y tejido laminar esponjoso en el centro,
denominado díploe. Este tipo de huesos se encuentra formando
cavidades en el cuerpo, como los huesos del cráneo, de la caja torácica,
entre otros.
d) Huesos Irregulares: Todos aquellos huesos que por su forma no se
pueden clasificar en otro tipo. A éste tipo de huesos pertenecen las
vértebras. Además, dentro de esta clasificación se encuentran los
huesos neumáticos, que poseen cavidades llenas de aire. Los huesos
que forman la cara tienen esta característica.
o Desarrollo del Hueso
Los primeros huesos son originados a nivel embrionario por medio de
membranas. Además, en ciertos puntos del cuerpo el cartílago existente
se transformará en hueso a medida que crecemos, proceso conocido
como osificación. La osificación consiste en la incorporación de sales
minerales al cartílago, reemplazando su conformación original de
sustancias orgánicas como el mucopolisacárido por sales de calcio y
magnesio. El lugar donde se produce este proceso en un hueso es
conocido como centro de osificación. Se pueden distinguir dos tipos de
desarrollo en un hueso: el crecimiento y el alargamiento. En el
crecimiento de un hueso, la capa de periostio osteogénico crece
alrededor del hueso, permitiendo su expansión en volumen. El
crecimiento ocurre durante toda la vida, siendo más lento al alcanzar la
adultez, donde sólo sirve como renovador de tejidos. En el alargamiento
de un hueso, el cartílago de crecimiento o metáfisis osifica el hueso,

186
expandiéndolo hacia la epífisis y hacia la diáfisis, lo que provoca un
alargamiento y por consiguiente un aumento de la estatura del
individuo.
o Reparos Anatómicos Óseos
Los reparos anatómicos óseos son zonas del hueso que poseen formas
irregulares, cada una con una función específica. Se pueden clasificar en
dos tipos: prominencias y depresiones.
a) Prominencias: Aquellas irregularidades que sobresalen en la
superficie del hueso. De éstas podemos encontrar, entre muchas otras:
apófisis o procesos, tubérculos, trocánteres, tuberosidades, espinas y
crestas.
b) Depresiones: Aquellas irregularidades que están deprimidas en el
hueso. De éstas podemos encontrar surcos, agujeros y fositas. toda
clase de articulación vinculada o hecha asíndeton por la ley.
o Esqueleto
El esqueleto es el conjunto de todos los huesos del cuerpo. Se pueden
clasificar según su distribución en el organismo de tres formas:
a) Axial: El esqueleto axial es aquél que forma el eje principal del
cuerpo, y está formado por los huesos de la columna vertebral, el
cráneo, el tórax y la pelvis.
b) Apendicular: Se encuentra anexo al esqueleto axial y está formado
por los huesos de las extremidades inferiores y superiores.
c) Cinturas: Son aquellas zonas donde se une el esqueleto axial al
apendicular. Se distinguen la cintura escapular, que une los miembros
superiores, y la cintura pelviana, que une los miembros inferiores.
 Tejido cartilaginoso
El tejido cartilaginoso es un tipo de tejido conjuntivo (también llamado
tejido conectivo) altamente especializado, formados por células
condrógenas (condrocitos y condroblastos), fibras colágenas, elásticas y
matriz extracelular. El tejido cartilaginoso es parte del páncreas
embrionario. Se le llama cartílago a las piezas formadas por tejido
cartilaginoso. Es un tejido que no posee vasos sanguíneos, nervios ni
vasos linfáticos.
Los cartílagos sirven para acomodar las superficies de los cóndilos
femorales a las cavidades glenoideas de la tibia, para amortiguar los
golpes del caminar y los saltos, para prevenir el desgaste por
rozamiento y, por deformación, para permitir los movimientos de la
articulación de la patela. Es una estructura de soporte y da cierta
movilidad a las articulaciones. También es una función del cartílago
cubrir las terminaciones óseas en las articulaciones.
Existen 3 tipos de tejido cartilaginoso:
 Cartílago Hialino: Es el más abundante del cuerpo, tiene un aspecto
blanquecino azuloso, se encuentra en el esqueleto nasal, la laringe, la
tráquea, los bronquios, los arcos costales (costillas) y los extremos

187
articulares de los huesos, es a vascular, nutriéndose a partir del líquido
sinovial. De pocas fibras y que se localiza en el cartílago nasal, tráquea
y bronquios. Forma el esqueleto fetal y el de los tiburones y rayas
(peces elasmobranqios). Con la edad y el sobre uso articular se puede
desgastar, llegando a producir artrosis o la degeneración de una
articulación. posee más grupos isogenos coronales.
 Cartílago Fibroso o fibrocartílago: Es una forma de transición entre el
tejido conectivo denso y el cartílago hialino, con fibras de colágeno tipo
I. Se encuentra en los discos intervertebrales, bordes articulares, discos
articulares y meniscos, así como en los sitios de inserción de los
ligamentos y tendones, carece de pericondrio (capa de tejido conectivo
de colágeno denso). posee ambos grupos isogenos.
 Cartílago Elástico: Forma la epiglotis, cartílago corniculado o de
Santorini, cuneiforme o de Wrisberg, en la laringe, el oído externo
(meato acústico) y en las paredes del conducto auditivo externo y la
trompa de Eustaquio. Es amarillento y presenta mayor elasticidad y
flexibilidad que el hialino. Su principal diferencia con este último es que
la matriz presenta un entretejido denso de finas fibras elásticas que son
basófilas y se tiñen con hematoxilina y eosina, así como orceína. Forma
el pabellón de la oreja. posee más grupos isogenos axiales.

Las articulaciones

Imagen con los componentes de una articulación.


Una articulación en anatomía es el punto de contacto entre dos huesos
del cuerpo. Es importante clasificar los diferentes tipos de articulaciones
según el tejido que las une. Así se clasifican en fibrosas, cartilaginosas,
sinoviales o diartrodias.
El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la
sinartrosis (no móvil), sínfisis (con movimiento mono axial) y diartrosis
(mayor amplitud o complejidad de movimiento). La parte de la anatomía
que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología.

188
Músculos

.
La palabra "músculo" proviene del diminutivo latino
muscular, mus (ratón) culus (pequeño), porque en el momento de la
contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la
forma.
Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de
otros animales, formados por tejido. Los músculos se relacionan
íntimamente bien con el esqueleto, forman parte de la estructura de
diversos órganos y aparatos. La unidad funcional y estructural del
músculo es la fibra muscular.
Artículo principal: Tejido muscular

189
El músculo es un tejido formado por células fusiformes constituidas por
el sarcolema que es la membrana celular y el sarcoplasma que
contienen los orgánulos, el núcleo celular, mioglobina y un complejo
entramado proteico de fibras llamadas actina y miosina cuya principal
propiedad, llamada contractilidad, es la de acortar su longitud cuando
son sometidas a un estímulo químico o eléctrico. Estas proteínas tienen
forma helicoidal o de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de
forma que producen un acortamiento de la fibra. Durante un solo
movimiento existen varios procesos de unión y desunión del conjunto
actina-miosina.
Nervios

Sección de un nervio periférico.


Los nervios son manojos de prolongaciones nerviosas de sustancia
blanca, en forma de cordones que hacen comunicar los centros
nerviosos con todos los órganos del cuerpo. Forman parte del sistema
nervioso periférico.

190
Enfermedades Del Sistema Musculo esquelético
Artritis – Mientras que envejecemos, nuestros tejidos articulares se
vuelven menos resistentes al desgaste y comienzan a degenerar
manifestándose como hinchazón, dolor, y muchas veces, la pérdida de
la movilidad de las articulaciones. Los cambios ocurren en ambos
tejidos de las articulaciones blandos y los huesos opuestos, una
condición llamada osteoartritis. Una forma más grave de la enfermedad
se llama artritis reumatoidea. Esta última es una enfermedad
autoinmune en la que el cuerpo produce anticuerpos contra tejidos de
las articulaciones causando inflamación crónica resultando en severo
daño articular, dolor e inmovilidad.

Osteoporosis – “hueso poroso” La maldición de los adultos mayores,


en especial, las mujeres. La dura, como pierda calidad de los huesos
depende del calcio. Cuando un exceso de calcio se disuelve de los
huesos o no se reemplaza lo suficiente, los huesos pierden densidad y
se fracturan con facilidad. El estrógeno, la hormona sexual femenina,
ayuda a mantener los niveles adecuados de calcio en los huesos. Una
vez que los ovarios dejan de producir la hormona, mujeres están en alto
riesgo de desarrollar osteoporosis. Un colapso de las vértebras óseas de
la columna vertebral resulta en la pérdida de estatura y postura
encorvada. Las fracturas de cadera son una ocurrencia común.
Osteomalacia – “Huesos blandos.” Si el suficiente calcio no es
depositado durante el desarrollo la niñez temprana, los huesos no
endurecen como pierda, si no gomosos. Tanto el calcio adecuado en la
dieta y la vitamina D, principalmente, de la exposición del sol normal o

191
suplementos, son necesarios para el desarrollo normal del hueso.
Antes, los suplementos de vitamina de la leche “raquitismo,” otro
nombre para la osteomalacia en los niños, era común resultando en las
piernas curvadas clásicas del niño afectado.
Síndrome del túnel carpiano – Las personas cuyo trabajo consiste en
flexión repetida de la muñeca (mecanografiar, pintando casas) pueden
desarrollar hormigueo y/o dolor en el pulgar, el índice y los dedos del
medio junto con la debilidad de los movimientos de los dedos pulgar, en
especial, agarrando un objeto. El nervio principal para movimientos
finamente controlados del pulgar pasa a través de un canal
óseo/ligamentoso en la parte inferior de la muñeca. Movimientos
repetitivos de flexión pueden inflamar y engrosar el ligamento sobre el
“túnel” a través de los huesos carpianos (muñeca) atrapando y
comprimiendo el nervio.
Tendinitis- Tensión repetida en un tendón, la unión de un músculo al
hueso, puede inflamar el tendón resultando in dolor y dificultad con el
movimiento involucrando el músculo. Los tendones tienen un pobre
suministro de sangre; por lo tanto, típicamente se tardan mucho tiempo
para curar con la orden de seis semanas o más.

Desgarro del manguito rotatorio – Los músculos rodeando la articulación


del hombro están involucrados en la rotación de los hombros con el
brazo y la mano hacia adelante y hacia atrás, entre otros movimientos.
Los tendones de estos músculos también contribuyen a la fuerza
estructural de la articulación del hombro. Movimientos fuertes y
rápidos, como en el tenis y el béisbol pueden desgarrar uno de estos
tendones que resulta en dolor y reducción de la movilidad del hombro.
Se puede necesitar cirugía para reparar un tendón desgarrado.
Bursitis – Una bursa es una bolsa pequeña, cerrada con una cantidad
mínima de líquido lubricatorio que sirve como un amortiguador donde

192
los huesos hacen contacto cercano y para minimizar el trauma y la
fricción donde los tendones cruzan los huesos y las articulaciones. La
inflamación lleva al dolor e inmovilidad en un área de la articulación.
Distrofia muscular – La distrofia muscular es un grupo de enfermedades
hereditarias en las que los músculos que controlan el movimiento
progresivamente se debilitan. El prefijo dis-, significa anormal. La
raíz,-trofia, se refiere a mantener la nutrición normal, estructura y
función. La forma más común en niños se denomina distrofia muscular
de Duchenne y solamente afecta a los hombres. Usualmente aparece
entre las edades de 2 a 6 y los afligidos viven típicamente hasta los
últimos años de la adolescencia a los primeros años de los 20s.
Miastenia grave – “Debilidad muscular, profunda”. Esta es una
enfermedad autoinmune que implica la producción de anticuerpos que
interfieren con los nervios que estimulan las contracciones musculares.
Músculos de la cara y del cuello son los más, obviamente afectados,
que se manifiesta como párpados caídos, visión doble, dificultad para
tragar y fatiga general. No hay parálisis actual de los músculos
afectados, pero una fatiga rápida de la función.
Lupus eritematoso – Una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo
produce anticuerpos contra una variedad de órganos, especialmente
tejidos conectivos de la piel y las articulaciones. El lupus leve puede
implicar un distintivo sarpullido en forma de mariposa sobre la nariz y
las mejillas. Lupus leve también puede incluir mialgia y artralgia
(¿recuerdas estas palabras?) Lupus severo o sistémico (LES) implica la
inflamación de múltiple sistemas de órganos como el corazón, los
pulmones o los riñones. Por cierto, lupus significa “lobo” en latín. Tal
vez una referencia a la erupción facial que le puede dar a un paciente un
aspecto parecido al lobo.

Procedimientos Del Sistema Musculo esquelético

Ortopedista” Enderezar a los niños.” La ortopedia es una


subespecialidad quirúrgica que en el pasado, dedicado mucho de su
tiempo a tratar deformidades músculo esqueléticas en niños. Ahora,
con la mejora del diagnóstico prenatal y una mejor nutrición,
ortopedistas aún tratan a niños con deformidades de la columna
vertebral y de las extremidades, pero también a los adultos con
fracturas de huesos complicadas, tendones o ligamentos dañados, o que

193
necesitan cirugía para reemplazar una cadera dañada o articulación de
la rodilla.
Reumatólogo – “Estudiar el flujo de fluidos.” ¿Qué dices? Reuma es
un antiguo término médico para una secreción acuosa. Entre otras
enfermedades, reumatólogos tratan enfermedades de las articulaciones
tales como las varias formas de artritis, incluyendo artritis reumatoidea.
Las articulaciones inflamadas acumulan “fluido” y se hinchan entre
otros síntomas y señales. Esta subespecialidad médica también evalúa
y trata la osteoporosis, tendinitis, la gota y el lupus entre muchos otros
trastornos de dolor crónico músculo-esqueléticos.
Osteópata/ médico osteópata (D.O.)- El nombre suena como una
especialidad limitada a la enfermedad ósea, pero en realidad, médicos
osteópatas son una de dos ramas de la profesión médica que se difieren
in historia y filosofía. Hubo un tiempo en que había varios tipos de
escuelas médicas originándose de varias filosofías; alopáticas,
osteopáticas, homeopáticas. La osteopatía se originó en los 1890s
debido a la desesperación por la falta de eficacia de las varias formas en
aquel entonces tratamientos primitivos. La osteopatía desarrolló un
énfasis en la influencia del sistema Musculoesquelético y su interrelación
con otros sistemas del cuerpo. Dos hacen uso de la manipulación
osteopáticas (huesos, ligamentos, articulaciones) junto con medicación,
la cirugía y todos los otros tratamientos médicos utilizados por los
médicos MD. Además, la atención preventiva siempre ha sido una
preocupación esencial del cuidado osteopático. Los MD y DO están
licenciados por todos los consejos médicos estatales. Aprende sobre el
programa de doctor en medicina osteopática en la Universidad de Des
Moines.
Podólogo, tradicionalmente conocidos como “doctores de pie,” son sub-
especialistas en enfermedades y problemas estructurales del pie. No
solo proporcionan cuidados médicos para los callos, uñas encarnadas,
espolones calcáneos, sino también tratan lesiones, deformidades y
enfermedades de pies y tobillos. Muchas enfermedades sistémicas
manifiestan señales y síntomas en la apariencia de los pies como mala
sanación de las heridas en diabetes. Ellos también pueden prescribir
zapatos y plantillas especiales para tratar dolor crónico del pie y
problemas para caminar. Podiatras pueden especializarse aún más en
medicina de deporte, geriatría o cuidado de pie diabético. Aprende
sobre el programa de medicina pediátrica en la Universidad de Des
Moines.
Fisioterapeuta- Este profesional de cuidados de salud tiene por lo
menos dos años de capacitación especializada más allá de un título
universitario, FTs son especialistas de rehabilitación tratando una
multitud de problemas médicos incluyendo pacientes recuperándose de
cirugía de articulación, amputación de las extremidades, una apoplejía,

194
un ataque al corazón y sufriendo con enfermedades neuromusculares
crónicas. Además de otras modalidades de tratamiento, ellos les
enseñan ejercicios a los pacientes para fortalecer su cuerpo, aumentar
la movilidad y cómo prevenir la recurrencia de una lesión. Aprende
sobre el programa de médico de fisioterapia en la Universidad de Des
Moines.
Artroscopia – Un instrumento de fibroóptico es introducido en una
cavidad articular para visualizar las superficies de los huesos que entran
en una articulación, encontrar desgarros en las estructuras internas de
las articulaciones y evaluar las fuentes de inflamación.
Gammagrafía ósea – un elemento radiactivo en cantidades muy
pequeñas, no lo suficiente para causar cualquier daño de radiación al
paciente, es introducido en el torrente sanguíneo. El elemento
especialmente seleccionado se acumula en el hueso y usando una
versión mucho más sofisticada del viejo instrumento Contador Geiger, la
distribución del elemento se utiliza para diagnosticar tumores óseos
potenciales entre otras patologías óseas.

Electromiografía- ¡Una palabra larga y espantosa! Pero, ya tienes


experiencia en separarlas en partes. A mí me gusta empezar al final y
trabajar hacia atrás: “un registro de la actividad eléctrica del músculo.”
Agujas finas son introducidas en los músculos para realizar registros de
la actividad contráctil. Este procedimiento es útil en la evaluación de las
causas de la parálisis, el diagnóstico de distrofia muscular y otros
trastornos neuromusculares.
Biopsia muscular – Recorte de una pequeña muestra de tejido del
músculo para examinarlo bajo un microscopio. Este procedimiento
puede ser útil en el diagnóstico de distrofia muscular y otros trastornos
neuromusculares.

195
Fractura
Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o
cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas
intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo
para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso
se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy
pequeñas e incluso microscópicas.

Etiología
En general, la fractura se produce por la aplicación de una fuerza sobre
el hueso, que supera su resistencia elástica, en cuanto al mecanismo de
aplicación de dicha fuerza sobre el foco de la fractura, podemos
clasificarlas:

 Por traumatismo directo, en las cuales el foco de fractura ha sido


producido por un golpe directo cuya energía se transmite
directamente por la piel y las partes blandas. Por ejemplo, el golpe
de un martillo sobre un dedo, fracturando la falange correspondiente.
En esta misma clasificación se encuentran las fracturas producidas
como consecuencia de una caída, en las cuales el hueso es el medio
de transmisión de la acción de la fuerza y el suelo u otro elemento
contundente es el elemento que reacciona, superando la resistencia
ósea.
 Por traumatismo indirecto, en las cuales el punto de aplicación de la
fuerza está alejado del foco de fractura. En este caso, las fuerzas
aplicadas tienden a torcer o angular el hueso. Por ejemplo, la caída

196
de un esquiador, con rotación de la pierna, produce una fractura a
nivel medio de la tibia y el peroné, estando las fuerzas aplicada a
nivel del pie fijo y de todo el cuerpo en rotación y caída.
 Si la fuerza es aplicada paralelamente al eje de resistencia
habitual del hueso, como lo que ocurre en las caídas de altura de
pie sobre las vértebras, resultando en una compresión del hueso,
acortándolo, se denominan fractura por aplastamiento.
 Si la fuerza es aplicada sobre un punto de sujeción de estructuras
tendoligamentosas, desgarrando un trozo del hueso, se
denomina fractura por arrancamiento.
 Por fatiga, también denominadas espontáneas, son aquellas en que
la fuerza es aplicada en forma prolongada e intermitente en el
tiempo. Por ejemplo, la fractura de marcha que se produce en
algunos atletas o reclutas del ejército, que se produce en el pie (a
nivel del segundo metatarsiano)

En niños
Las fracturas en niños y adolescentes tienen varias características que
las distinguen de las que se presentan en adultos. En comparación con
el hueso maduro de los adultos, el hueso en crecimiento tiene un
coeficiente de elasticidad mayor, debido a su particular composición
histológica. Esta elasticidad condiciona la aparición de fracturas que no
se acompañan de ruptura completa del hueso en el foco de fractura.
Debido a que no existe una ruptura completa, los síntomas observados
en muchas fracturas en niños suelen ser de menor intensidad que los
que se ven en adultos.
Existen diversos tipos de patrones de fractura exclusivos del hueso en
crecimiento de los niños y adolescentes:

 En "tallo verde": El hueso está incurvado y en su porción convexa se


observa una línea de fractura que no llega a afectar todo su espesor.
En su porción cóncava el hueso solamente se encuentra deformado.
 En "botón o torus": La corteza del hueso se fractura solamente en
uno de sus lados, deformándose sobre sí misma.
 Deformación plástica: La diáfisis del hueso lesionado se incurva, sin
que exista una fractura lineal que pueda observarse en radiografías.
Sin embargo, sí se puede observar ruptura de las trabéculas óseas al
microscopio.
El tratamiento de las fracturas en niños suele ser más sencillo y tiene en
general mejores resultados que en adultos, debido a la alta capacidad
de regeneración y remodelación del esqueleto en crecimiento.

197
Anatomía patológica
La fractura de un hueso comprende habitualmente la destrucción de la
continuidad del periostio, el tejido óseo propiamente dicho y el endostio.
Proceso de curación:

1. Inflamación aguda con presencia de hematoma, edema y


angiogenesis.
2. Formación de cartílago que luego se calcifica por medio de la
osificación endocordal y forma el callo óseo
3. Remodelación: los osteoclastos moldea el hueso para darle la
forma inicial y funcional.
La resistencia del hueso disminuye, haciendo el segmento fracturado
que ahora esta reparado más propenso a una nueva fractura.

Clasificación

Fractura de clavícula.
Una fractura es la ruptura parcial o total de un hueso. Los sistemas de
clasificación de las fracturas son varios, y dependen del tipo de rotura
del hueso o zona corporal afectada, así como de otros factores
asociados. Se pueden clasificar según su etiología en "patológicas",
"traumáticas", "por fatiga de marcha o estrés" y "obstétricas".
Exposición
Dependiendo si el punto de fractura se comunica o no con el exterior, se
clasifican en:

198
 Cerrada: si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o
si hay herida, ésta no comunica con el exterior.
 Abierta: si hay una herida que comunica el foco de fractura con el
exterior, posibilitando a través de ella, el paso de
microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.
Localización en el hueso
Según su ubicación en el hueso, se clasifican en:

 Fractura epifisiaria, ocurre en el tejido óseo esponjoso del extremo


articular de un hueso, la epífisis, usualmente lugar de inserción de la
cápsula articular y ligamentos estabilizadores de la articulación.
 Fractura diafisiaria, ocurre en la diáfisis ósea, muchas veces son
lugares con poca irrigación sanguínea.
 Fractura metafisiaria, ocurre en la metáfisis ósea, usualmente muy
bien irrigada.
Localización en el cuerpo humano
Según el hueso afectado se denominan:

 Fractura craneal
 Fractura vertebral
 Fractura clavicular
 Fractura escapular
 Fractura humeral
 Fractura cubital
 Fractura radial
 Fractura carpiana
 Fractura metacarpiana
 Fractura falanges
 Fractura costal
 Fractura esternal
 Fractura sacra
 Fractura coxigea
 Fractura de cadera
 Fractura femoral
 Fractura rotuliana
 Fractura tibial
 Fractura peronea
 Fractura del tarso
 Fractura metatarsiana
Gravedad
Si la fuerza traumática es de poca intensidad, la fractura producida
puede ser poco perceptible. En este caso se suele hablar de fisura o

199
fractura de trazo capilar. Si el rasgo de la fractura secciona el hueso, es
completa, y si se produce un desplazamiento de alguno de los huesos se
denomina fractura con desplazamiento, la cual implica complicadas
operaciones para su cura. En el caso de que la sección del hueso no
llegue a ser total, se denomina fractura incompleta.
Enfermedades asociadas
Cuando una fractura se produce en un hueso afectado por una
enfermedad se habla de fractura en hueso patológico. Las enfermedades
más comunes que pueden afectar a los huesos son:

 Enfermedades del metabolismo calcio-


fósforo: hiperparatiroidismo, raquitismo, osteomalacia
 Enfermedades del sistema endocrino: hipertiroidismo y síndrome de
Cushing
 Enfermedades óseas: osteopenia, osteoporosis y osteogénesis
imperfecta
 Neoplasias: cáncer óseo primario

Cuadro clínico
Los siguientes son los signos y síntomas más habituales de una fractura:

1. Dolor (hasta shock neurogénico)


2. Impotencia funcional
3. Deformación
4. Pérdida de los ejes
5. Equimosis
6. Crépito óseo
7. Movilidad anormal
8. Hemorragia (hasta shock hipovolémico)

Tratamiento
En caso de fractura, si no se es médico o no se ha diagnosticado el
problema, lo mejor que puede hacerse es entablillar el miembro (brazo,
por ejemplo) con algo moldeable como cartón o madera.
El manejo de la fractura es en general el mismo, es decir:

 Inmovilizar
 Reducir
 Rehabilitar

200
La forma en que se realiza cada uno de estos pasos es el que varía,
variando desde los métodos ortopédicos hasta quirúrgicos (de una
resolución mucho más rápida, pero de mayor costo y con
requerimientos de material técnico-humano mucho más elevados).

Analgésicos, Antitérmicos, Antiinflamatorios


Parece apropiado comenzar a tratar la fiebre por encima de los 38-38.5º
C axilar o los 38.8–39º C rectal o cuando provoque quebrantamiento y
afectación del estado general, siendo ese el objetivo y no tratar la fiebre
“per se”. En el tratamiento de la fiebre, no parece estar justificada la
alternancia de antitérmicos de forma sistemática, a pesar de la amplia
difusión que esta práctica tiene, no existen evidencias científicas que lo
apoyen El empleo de metamizol estaría más justificado como analgésico
y su uso como antitérmico debería ser excepcional.

Información general

Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son un grupo de fármacos


que actúan bloqueando la síntesis de prostaglandinas y su efecto es
antiinflamatorio, analgésico (disminuye el dolor) y antipirético (baja la
fiebre). Los productos que tienen estas propiedades los diferenciamos
por sus efectos secundarios y por la duración del efecto producido.

El piroxicam permite una sola toma diaria, y otros productos como el


diclofenac (en comprimidos de liberación retardada), el tenoxicam, el
sulindac o el diflunisal, que suelen ser relativamente bien tolerados, se
administran dos veces al día. El resto se suelen tomar 3 veces al día. El
ácido acetilsalicílico (AAS) sigue siendo el medicamento de elección bajo
un criterio estricto de coste/eficacia como antiinflamatorio, pero sus
grandes efectos gastrointestinales le han dejado como una alternativa
más. Los preparados micronizados, solubles o tamponados de A.A.S.
(acetilsalicilato de lisina) pueden mejorar la tolerancia gástrica. Las
pirazolonas (fenilbutazona, dipirona) tienen acción antiinflamatoria muy
potente pero como tienen efectos secundarios graves en la sangre,
sobre todo discrasias sanguíneas, han sido sometidos a restricciones. La
indometacina también tiene una incidencia elevada de efectos
gastrointestinales y sobre el S.N.C. (cefaleas, vértigo, etc.).

El diclofenac es el antiinflamatorio no esteroideo (AINE) más vendido en


España, y como la incidencia de efectos adversos es comparativamente
baja, no puede decirse que sea mala elección. El ibuprofeno tiene un
excelente historial de seguridad, pero es un antiinflamatorio débil y se
tiende a usar más como analgésico. El ácido meclofenámico es el
antiinflamatorio más potente de su grupo, pero produce frecuentemente

201
diarrea como efecto secundario. Los analgésicos puros como el
paracetamol tienen mejor tolerancia gastrointestinal y puede ser de
utilidad en casos donde la sintomatología predominante es el dolor y no
la inflamación.

Todos se indican en general para procesos con inflamación como


reumatismos (inflamatorios y degenerativos), artritis reumatoide,
espondiloartrosis, artrosis, espondiloartrosis anquilopoyética. A veces
también en procesos sin inflamación y con dolor, bursitis, tendinitis,
tenosinovitis, esguinces y capsulitis (inflamación de articulaciones,
cápsula y tendones).

Hay que tener siempre en cuenta que pueden producir dolor de


estómago, sensación de pesadez en el estómago, acidez, nauseas,
vómitos, vértigo, dolor de cabeza, fatiga, sueño y aumento de la
cantidad de orina por la noche. A veces pueden llegar a producir úlcera
de estómago, zumbido de oídos, vértigos (con dosis elevadas).

Más ocasionalmente puede producir erupciones en la piel y urticaria; y


muy raras veces producen alteraciones en las células de la sangre y en
la coagulación.

No deben darse nunca en caso de alergia al fármaco, asma con


intolerancia a AINEs, úlcera péptica, embarazo, madres lactantes, y en
pediatría (excepto el paracetamol y diclofenac).

Debe evitarse dar fenilbutazona en caso de enfermedades


cardiovasculares, en epilepsia y en pacientes tratados con Insulina o
antidiabéticos.

El fentiazac se desaconseja en el embarazo, especialmente en los días


anteriores al parto por riesgo de adinamia uterina y cierre prematuro del
ductus arterioso. No se deben asociar estos medicamentos con
anticoagulantes orales, sales de litio, digoxina, antihipertensivos y
diuréticos, por aumentar o reducir su efecto.

202
Aparato urinario o nefrourinario

El aparato urinario está constituido por dos riñones, donde se elabora la


orina, y unos conductos que la llevan al
exterior.
Los riñones son típicos de vertebrados.
Cada riñón está formado por un
conjunto de unidades llamadas nefronas
o nefrones.
La nefrona o nefrón se puede considerar
como la unidad funcional del riñón.
Una nefrona consta de un corpúsculo
renal, que filtra a presión el plasma
sanguíneo, y de un túbulo contorneado,
de longitud variable, donde se producen
la reabsorción y la secreción.
En el caso de los animales vertebrados
superiores (incluido el ser humano), el
aparato urinario está compuesto por:
dos riñones, que por medio de unos Partes del aparato urinario.
tubos llamados uréteres, comunican con
la vejiga, donde se almacena la orina y se expulsa al exterior mediante
203
un conducto que es la uretra. La salida de la orina se produce por
el meato uretral.
El riñón de los mamíferos está constituido por más de un millón de
nefronas, y en él se distinguen las siguientes capas:
• La cápsula renal: capa externa
formada por una membrana de tejido
conjuntivo fibroso.
• La zona cortical: tiene un aspecto
granuloso debido a los corpúsculos de
Malpigio. Forma una cubierta continua
bajo la cápsula renal con prolongaciones
hacia el interior: las columnas renales.
• La zona medular: tiene aspecto
estriado debido a su división en sectores
por las columnas renales. Estos sectores
se llaman pirámides renales.
• La pelvis renal: zona tubular que
recoge la orina.
El meato uretral se halla por detrás del
Partes del riñón clítoris, entre éste y la vagina, y es el
orificio de la micción. Su cercanía con la
vagina y el trayecto corto de la uretra femenina, favorecen el desarrollo
de infecciones urinarias bajas comúnmente llamadas cistitis.
El Aparato urinario se conoce también como aparato nefrourinario.
Las funciones del aparato urinario o nefrourinario son:
• La excreción de los productos de desecho del metabolismo celular.
• Mantener el equilibrio hídrico.
• Mantener el equilibrio iónico (concentración de iones en el medio
interno) y, por consiguiente, la presión osmática. En otras palabras
realiza la osmorregulación.
• Mantener el equilibrio ácido-base, mediante la regulación de la
concentración de iones hidrógenos (H+) en el plasma sanguíneo.
Estas funciones permiten regular el medio interno, lográndose, el
mantenimiento de la composición del líquido intersticial y de la sangre.
Fisiología de la nefrona

204
Una nefrona está formada por
el glomérulo renal, constituido por
capilares sanguíneos, que está rodeado
por la cápsula de Bowmann, con función
filtradora.
La presión de la sangre impulsa el agua y
las sustancias disueltas, a excepción de las
proteínas plasmáticas, a través de las
paredes semipermeables del capilar y
hacia la cápsula de Bowmann, mediante
un proceso de ultra centrifugación.
De esta manera se extraen del sistema
circulatorio, no sólo productos tóxicos del
metabolismo, sino también compuestos
útiles, como glucosa y aminoácidos.
El túbulo renal, consta de varias partes:
• Tubo contorneado proximal
• Asa de Henle
• Tubo contorneado distal
• Tuvo colector Nefrona o nefrón.

Principales enfermedades del Aparato Urinario


El Aparato urinario se compone de estructuras que filtran los fluidos
corporales como la sangre o linfa (líquido transparente que recorre los

205
vasos linfáticos). En el ser humano se compone, fundamentalmente de
dos partes:
1- Los órganos secretores que son los riñones, que producen la orina
2- La vía excretora, que recibe la orina producida y la expulsa al
exterior.
El Sistema Urinario, está formado por un conjunto de conductos
llamados uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga
urinaria. La vejiga urinaria, es una bolsa muscular y elástica en la que
se acumula la orina antes de ser expulsada al exterior por un conducto
llamado uretra. Si estos conductos no están funcionando de manera
correcta es cuando debemos darnos cuenta de que algo está pasado con
el Sistema Urinario, ya que cualquier descuido puede derivar en
enfermedades, como por ejemplo: infecciones en el tracto urinario,
crecimiento no maligno en el tamaño de la próstata, cálculos, y la
fimosis (o estrechez del prepucio piel que recubre el pene).
Enfermedades más comunes, causas y consecuencias:
a- Cálculo renal
¿Qué es?: es un trozo de material sólido que se forma dentro del riñón,
a partir de sustancias que están en la orina. El cálculo se puede quedar
en el riñón o puede desprenderse e ir bajando a través del tracto
urinario.
Síntomas: los cálculos al ir pasando por los uréteres, en la vejiga o en la
uretra, producen:
• Dolor renal
• Dolor al orinar
• Presencia de sangre en la orina
Tratamiento: depende del tamaño, ubicación y tipo de cálculo
•a veces se eliminan solos
• otras veces se debe hacer un procedimiento quirúrgico o romper el
cálculo con ondas de choque
Dado que existe predisposición hereditaria para formar cálculos, le
sugerimos tomar dos y medio litros de agua al día y comer pocas carnes
rojas.
b- Infecciones tracto urinario ( ITU)
¿Qué es?: es la invasión, colonización y multiplicación de gérmenes en
el tracto urinario. Debe estudiarse con cuidado y diagnosticarse lo más
tempranamente posible para evitar que dañe el riñón.
Según la localización, la infección se denomina:
• Cistitis (inflamación de la vejiga urinaria)
• Pielonefritis (infección del riñón) aguda (PNA), si hay compromiso
bacteriano agudo del riñón.
• Pielonefritis (infección del riñón) crónica, si es de curso prolongado en
el tiempo o en caso de cuadros recurrentes de infección urinaria.
Síntomas:

206
• Dolor al orinar
• orinar muchas veces de a poco
• Fiebre
• Sangre en la orina
• orinas de mal olor
Existen tres maneras de evitar estas infecciones:
a- No retener o aguantar mucho las ganas de orinar.
b- Evitar el uso de protectores diarios, en el caso de las mujeres.
c- Usar ropa interior de algodón.
Tratamiento: se hace con antibióticos y depende del germen que se
desarrolle en el examen de orina (uro cultivo) solicitado por su médico.
Le sugerimos no auto medicarse y siempre consultar con su médico
tratante.
c- Cáncer de próstata:
¿Qué es?: es el cáncer que se desarrolla en un órgano glandular del
sistema reproductor masculino denominado próstata. Las células
prostáticas mutan y comienzan multiplicarse de forma descontrolada. Es
el segundo tipo de cáncer más común en los hombres pero en muchos
de ellos se presenta sin síntomas. Frecuentemente se desarrolla en
hombres mayores de 50 años.
Síntomas:
• Dolor al orinar
• Micción dificultosa (orinar con dificultad)
• Disfunción eréctil
Detección: las formas de detectar este cáncer son:
• Prueba sanguínea, llamada PSA (antígeno prostático específico).
• Exploración al examen físico de la glándula prostática (tacto rectal).
• Los casos que resulten ser sospechosos se continúan con la
extracción de una muestra de tejido prostático que es examinada en
microscopio.
Tratamiento: factores como la edad y estado de salud previo del
paciente son muy importantes para determinar el resultado del
tratamiento. Este puede incluir:
• Cirugía
• Radioterapia
• Quimioterapia o bien una combinación de todas
• Edad y estado de salud previo del paciente son muy importantes para
determinar el resultado del tratamiento.
d- Retención urinaria
¿Qué es?: es la imposibilidad de vaciar adecuadamente y de forma
voluntaria el contenido vesical. Cuando el sistema urinario no funciona
correctamente, entonces aparecen problemas como la retención
urinaria, incontinencia urinaria, entre otras enfermedades. La

207
incontinencia urinaria sobre todo es frecuente en hombres de avanzada
edad.
Se presenta de dos formas clínicas:
a) Retención Urinaria aguda: frecuente en los varones debido casi
siempre a una causa obstructiva (hiperplasia prostática), y en el caso de
las mujeres suele ser de origen farmacológico o multifactorial
(inmovilidad, nutricional, neuropatía). La manifestación clínica típica
suele ser la imposibilidad para orinar, que habitualmente se presenta
con dolor abdominal, lo que conlleva en el paciente anciano una serie de
repercusiones orgánicas.
b) Retención Urinaria crónica: en el anciano está descrita por
alteraciones mentales (agitación, desorientación, delirium), y del
comportamiento (alteraciones conductuales, agresividad).
Debe saber que ante cualquiera de los síntomas descritos, tiene que
consultar a un médico, si se puede un urólogo, sino a un médico
general, ya que éste comenzará el manejo, y si estima necesario, será
derivado al especialista. También, es importante recalcar que todo
hombre mayor de 40 años debe realizarse anualmente un chequeo de
su próstata, ya que mientras antes lo pesquisen, más posibilidades
existen de resolver totalmente la enfermedad.

Tratamientos

Las infecciones del aparato urinario se tratan con antibióticos, si están


causadas por bacterias, o con antivirales (como el aciclovir) si están
causadas por virus. Para administrar eficazmente uno y otro tipo de
fármaco, el médico especialista tiene la posibilidad de realizar una
prueba de sensibilidad o antibiograma, que le ayuda a elegir el más
efectivo contra el tipo de microorganismo que está produciendo la
infección. Los antibióticos más usados son el trimetoprim, la amoxicilina
y la ampicilina. También una clase de fármacos llamados quinolonas han
sido aprobados en los últimos años para el tratamiento de las
infecciones del tracto urinario, como son la ofloxacina, ciprofloxacina y
trovafloxina. Antes de iniciarse el tratamiento con antibióticos, el médico
determina si el paciente padece algún trastorno que pueda agravar la
infección, como una alteración de la actividad nerviosa, una diabetes o
una disminución de las defensas del organismo que pueda reducir la
capacidad de éste último de combatir la infección. En pacientes que
sufren infecciones por Chlamydia o Micoplasma se hace necesario un

208
tratamiento más largo con tetraciclina o una combinación de
trimetoprim y sulfametoxazol. Un análisis posterior ayuda a confirmar
que el tracto urinario está libre de gérmenes. Los pacientes con
infecciones de riñón graves tienen que ser hospitalizados hasta que
puedan tomar fluidos y fármacos por su cuenta.

Los médicos opinan que beber grandes cantidades de agua ayuda a


limpiar el tracto urinario de bacterias y que es mejor dejar de fumar (el
tabaco es el principal causante del cáncer de vejiga) y de tomar café,
alcohol y comidas con especias mientras la infección se mantenga. Si la
infección se debe a una obstrucción física de la orina (a una piedra, por
ejemplo), puede ser necesaria la cirugía para eliminar aquello que
produce la obstrucción o corregir una posible anomalía física como
podrían ser una útero y una vejiga caídos. La litotricia extracorpórea
puede desintegrar la piedra mediante ondas de choque producidas
mediante un aparato llamado litotritor. También puede eliminarse una
piedra del riñón mediante la nefrolitotomía percutánea, que consiste en
una pequeña incisión en la espalda para crear un túnel directo al riñón
por donde se introduce un instrumento llamado nefroscopio, que sirve
para localizar y extraer el cálculo. Para aliviar los síntomas que producen
las infecciones del tracto urinario urgencia urinaria, dolor al orinar,
espasmos...) se utilizan diferentes tipos de fármacos como la atropina y
la fenazopiridina.

Prostatitis bacteriana
La prostatitis es la hinchazón e irritación de la glándula prostática.
Cuando es causada por una infección con bacterias, se denomina
prostatitis bacteriana.
 La prostatitis bacteriana aguda comienza rápidamente.
 La prostatitis bacteriana crónica dura 3 meses o más.
La irritación continua de la próstata que no es causada por bacterias se
denomina prostatitis a bacteriana crónica.
Causas
La prostatitis casi siempre es causada por una infección bacteriana de la
glándula prostática. Cualquier bacteria que pueda causar una infección
urinaria puede producir una prostatitis bacteriana aguda.
Algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden causar
prostatitis bacteriana, entre ellas clamidia y gonorrea. Las enfermedades
de transmisión sexual tienen mayor probabilidad de presentarse a raíz
de:

209
 Ciertas prácticas sexuales, como tener relaciones sexuales anales sin
usar un condón.
 Tener muchas parejas sexuales.
En hombres mayores de 35 años, la E. coli y otras bacterias comunes
por lo regular causan prostatitis. Este tipo de prostatitis puede
presentarse después de:
 Epididimitis
 Uretritis
 Infecciones urinarias
Asimismo, la prostatitis aguda puede ser causada por problemas con la
uretra o la próstata, tales como:
 Obstrucción de la salida de la vejiga
 Imposibilidad de retraer el prepucio (fimosis)
 Lesión al área entre el escroto y el ano (perineo)
 Sonda vesical, cistoscopia o biopsia de próstata (extracción de un
pedazo de tejido para buscar cáncer)
Los hombres de 50 años o más que tienen agrandamiento de la próstata
(hiperplasia prostática benigna) presentan un mayor riesgo de sufrir
prostatitis. La glándula prostática puede obstruirse, lo que facilita la
proliferación de las bacterias. Los síntomas de prostatitis crónica pueden
ser muy similares a un agrandamiento de la glándula prostática.
Síntomas
Los síntomas de la prostatitis aguda pueden comenzar rápidamente e
incluir:
 Escalofríos
 Fiebre
 Enrojecimiento de la piel
Los síntomas de la prostatitis crónica son similares, pero no tan graves.
Por lo general, comienzan más lentamente. Algunas personas no tienen
síntomas entre los episodios de prostatitis.
Los síntomas urinarios abarcan:
 Sangre en la orina
 Ardor o dolor al orinar (disuria)
 Fiebre, escalofríos, sofoco
 Dificultad para iniciar la micción o vaciar la vejiga
 Orina de olor fétido
 Chorro urinario débil
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad son:
 Dolor o malestar en el abdomen por encima del hueso púbico, en la
región lumbar, en el área entre los genitales y el ano, o en los
testículos
 Dolor con la eyaculación o sangre en el semen

210
 Dolor con las deposiciones
Si la prostatitis ocurre con una infección en los testículos o a su
alrededor (epididimitis u orquitis), usted también puede tener síntomas
de esa afección.
Pruebas y exámenes
Durante un examen físico, el médico puede encontrar:
 Agrandamiento o sensibilidad en los ganglios linfáticos inguinales
 Secreción de líquido de la uretra
 Inflamación o sensibilidad en el escroto
Para examinar la próstata, el médico realizará un tacto rectal. Durante
este examen, el médico le introducirá un dedo enguantado y lubricado
dentro del recto.
El examen puede revelar que la próstata está:
 Grande y blanda (con una infección de la próstata crónica)
 Caliente, blanda, inflamada o sensible (con una infección de la próstata
aguda)
El médico puede hacer un masaje de próstata para ver si usted tiene
una infección. Para hacer este examen:
 El médico pasará un dedo enguantado sobre la glándula prostática unas
cuantas veces para segregar líquido de la uretra.
 Se examinará el líquido en busca de signos de una infección.
Las muestras de orina se pueden recoger para análisis de orina y uro
cultivo.
La prostatitis puede afectar los resultados de la prueba del antígeno
prostático específico (PSA), un examen de sangre utilizado para detectar
el cáncer próstata.
Tratamiento
A menudo se utilizan antibióticos para tratar las infecciones de la
próstata.
 Para la prostatitis aguda, se toman antibióticos durante 4 a 6 semanas.
 Para la prostatitis crónica, se toman antibióticos durante al menos 4 a 6
semanas. Debido a que la infección puede volver, es posible que tenga
que tomar un medicamento durante incluso más tiempo, hasta 12
semanas.
A menudo, la infección no desaparece, incluso después de tomar
antibióticos por un largo tiempo. Los síntomas pueden reaparecer
cuando se suspende el medicamento.
Si su glándula prostática inflamada le dificulta vaciar la vejiga, usted
puede necesitar una sonda para vaciarla. Ésta se puede introducir a
través del abdomen (sonda supra púbica) o desde el interior de su
cuerpo (sonda permanente).
Para el cuidado de la prostatitis en el hogar:
 Orine con frecuencia y por completo.
211
 Tome baños calientes para aliviar el dolor.
 Tome ablandadores de heces para facilitar las deposiciones.
 Evite sustancias que irriten la vejiga, como el alcohol, los alimentos y
bebidas con cafeína, los jugos cítricos y los alimentos calientes o
condimentados.
 Beba más líquidos (64 a 128 onzas por día) para orinar con frecuencia y
ayudar a eliminar las bacterias de la vejiga.
Después de terminar el tratamiento antibiótico, hágase examinar por el
médico para verificar que la infección haya desaparecido.

Insuficiencia renal

212
Una máquina de hemodialisis, para ayudar fisiológicamente o sustituir a
los riñones en la insuficiencia renal
La insuficiencia renal o fallo renal se produce cuando los riñones no son
capaces de filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de
desecho de la sangre. Fisiológicamente, la insuficiencia renal se describe
como una disminución en el flujo plasmático renal, lo que se manifiesta
en una presencia elevada de creatinina en el suero.
Todavía no se entienden bien muchos de los factores que influyen en la
velocidad con que se produce la insuficiencia renal o falla en los riñones.
Los investigadores todavía se encuentran estudiando el efecto de
las proteínas en la alimentación y las concentraciones de colesterol en
la sangre para la función renal.

Clasificación
La insuficiencia renal se puede dividir ampliamente en dos
categorías, insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica.
Insuficiencia renal aguda
Algunos problemas de los riñones ocurren rápidamente, como el caso de
un accidente en el que la pérdida importante de sangre puede causar
insuficiencia renal repentina, o algunos medicamentos o sustancias
venenosas que pueden hacer que los riñones dejen de funcionar
correctamente. Esta bajada repentina de la función renal se llama
insuficiencia renal aguda.
La insuficiencia renal aguda (IRA) es, como su nombre implica, una
pérdida rápida y progresiva de la función renal, generalmente

213
caracterizada por la oliguria, una producción disminuida de la orina,
(cuantificada como menos de 400 ml por día en adultos,1 menos de 0,5
mL/kg/h en niños, o menos de 1 mL/kg/h en infantes), desequilibrios
del agua y de los fluidos corporales, y desorden electrolítico. Una causa
subyacente debe ser identificada para detener el progreso, y
la diálisis puede ser necesaria durante el tiempo requerido para tratar
estas causas fundamentales.
La insuficiencia renal aguda puede llevar a la pérdida permanente de la
función renal
Insuficiencia renal crónica
La insuficiencia renal crónica (IRC) es la condición que se produce por el
daño permanente e irreversible de la función de los riñones. A nivel
mundial, las causas más frecuentes (pero no las únicas) de Enfermedad
Renal Crónica son: la diabetes, la hipertensión, las enfermedades
obstructivas de las vías urinarias (como cálculos, tumores, etc.).La
insuficiencia renal crónica puede resultar de la complicación de una gran
cantidad de enfermedades del riñón, tales como nefropatía por
IgA (enfermedad de Berger), enfermedades inflamatorias de los riñones
(llamadas en conjunto glomerulonefritis), pielonefritis crónica
y retención urinaria, y el uso de medicamentos tóxicos para el riñón
(especialmente medios de contraste y algunos antibióticos).
La insuficiencia renal terminal (IRT o ESRF) es la última consecuencia,
en la cual generalmente la diálisis se requiere hasta que se encuentre
un donante para un trasplante renal.
En la mayoría de los casos, la función renal se deteriora lentamente a lo
largo de varios años y presenta inicialmente pocos síntomas evidentes,
a pesar de estar relacionada con anemia y altos niveles de toxinas en
sangre. Cuando el paciente se siente mal, generalmente la enfermedad
está muy avanzada y la diálisis es necesaria.
Cualquier persona puede sufrir de enfermedad renal, pero los de más
alto riesgo son los diabéticos, los hipertensos y los familiares de
personas que sufren de enfermedad renal. Como la enfermedad renal no
siempre producen síntomas visibles, las personas en riesgo que
mencionamos antes deben hacerse estudios para detectar la
enfermedad, los básicos son: creatinina y filtración glomerular.
Si se detecta la enfermedad en fase temprana puede reducirse la
velocidad con la que el daño progresa, retrasando la necesidad de iniciar
las terapias de reemplazo de la función renal y preparando mejor al
paciente para cuando sea necesario su inicio. Las terapias de reemplazo
renal son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal, y el trasplante renal.

Insuficiencia renal aguda-sobre-crónica

214
La insuficiencia renal aguda puede estar presente encima de la
insuficiencia renal crónica. Esto se llama insuficiencia renal aguda-sobre-
crónica (AoCRF). La parte aguda del AoCRF puede ser reversible y el
objetivo del tratamiento, como en ARF, es retornar al paciente a su
función renal básica, que es típicamente medida por la creatinina del
suero. Tanto el AoCRF, como el ARF, pueden ser difíciles de distinguir de
la insuficiencia renal crónica si el paciente no ha sido seguido por un
médico y no hay disponible un trabajo de base (es decir, muestras
anteriores de sangre), para comparación.

Enfermedad renal terminal


El estado en el cual hay insuficiencia renal total o casi total y
permanente se llama enfermedad renal terminal. Las personas con esta
clase de enfermedad deben someterse, para conservar la vida, a
hemodialisis, diálisis o a un trasplante.
Antes de los avances de la medicina moderna, la insuficiencia renal
podía ser referida como envenenamiento urémico. La uremia era el
término usado para describir la contaminación de la sangre con orina.
Comenzando alrededor de 1847 este término fue usado para describir la
salida reducida de orina, ahora conocida como oliguria, que se pensaba
era causada por la orina que se mezclaba con la sangre en vez de ser
desechada a través de la uretra.
La acumulación de la urea en la sangre puede producir síntomas como:
anorexia, malestar general, vómito y cefalea.

Causas de la insuficiencia renal

En los Estados Unidos, cerca de 80.000 personas reciben el diagnóstico


de insuficiencia renal cada año. Se trata de una afección grave en la

215
cual los riñones dejan de eliminar los desechos del organismo. La
insuficiencia renal es la etapa final del deterioro lento de los riñones,
que es un proceso conocido como nefropatía.
La diabetes es la causa más frecuente de insuficiencia renal, y
constituye más del 40 por ciento de los casos nuevos. Incluso cuando
los medicamentos y la dieta pueden controlar la diabetes, la enfermedad
puede conducir a nefropatía e insuficiencia renal. La mayoría de los
diabéticos no desarrollan una nefropatía lo suficientemente grave como
para causar insuficiencia renal. Hay cerca de 16 millones de diabéticos
en los Estados Unidos y de ellos, unos 100.000 padecen insuficiencia
renal como consecuencia de la diabetes.
Las personas con insuficiencia renal tienen que someterse a diálisis pero
no en todas las ocasiones. Este proceso reemplaza algunas de las
funciones de filtración de los riñones, o a un trasplante para recibir el
riñón de un donante sano. La mayoría de los ciudadanos
estadounidenses que presentan insuficiencia renal pueden recibir
atención médica financiada por el gobierno federal. En 1997 el gobierno
federal de Estados Unidos gastó cerca de 11.800 millones de dólares en
la atención de pacientes con insuficiencia renal.
Los estadounidenses de raza negra, los aborígenes estadounidenses, y
los descendientes de hispanoamericanos sufren diabetes, nefropatía e
insuficiencia renal en una proporción superior al promedio. Los
científicos no han podido explicar totalmente la interacción de factores
que conducen a la nefropatía diabética. Entre estos factores están la
herencia, la dieta y otras afecciones, como la hipertensión arterial. Se
ha observado que la hipertensión arterial, y las altas concentraciones
de glucosa en la sangre, aumentan el riesgo de que una persona
diabética termine sufriendo insuficiencia renal.
Una causa típica de insuficiencia renal en los niños es el Síndrome
urémico hemolítico (SUH), una enfermedad causada por la
bacteria Escherichia coli O157:H7 (ECEH Escherichia coli entero
hemorrágica) que puede ocasionar la muerte o dejar daños renales,
neurológicos o hipertensión arterial.

FG (mL por
ESTADIO DESCRIPCIÓN minuto por Plan de Acción
1,73 m2)

Riesgo > 60 (con Screening, reducción de


-
incrementado factores de los factores de riesgo

216
FG (mL por
ESTADIO DESCRIPCIÓN minuto por Plan de Acción
1,73 m2)
para insuficiencia riesgo para para insuficiencia renal
renal crónica insuficiencia crónica
renal crónica)

Diagnóstico y
tratamiento, tratamiento
de Comorbilidades,
intervenciones para
Daño renal con
enlentecer la progresión
1 FG normal o > 90
de la enfermedad y
elevado
reducción de los factores
de riesgo para
enfermedad
cardiovascular

Daño renal con Estimación de la


2 disminución leve 60 a 89 progresión de la
del FG enfermedad

Evaluación y tratamiento
Disminución
3 30 a 59 de las complicaciones de
moderada del FG
la enfermedad

Preparación para la
Disminución
4 15 a 29 terapia de reemplazo
severa del FG
renal (diálisis, trasplante)

Terapia de reemplazo
< 15 (o
5 Fallo renal renal si la uremia está
diálisis)
presente

217
218
219
220

Anda mungkin juga menyukai