Anda di halaman 1dari 6

Liceo Industrial de Angol

Universidad de Santiago de Chile


Unidad Técnico Pedagógica

Profesor (a) Antonio Jarpa Página 1


Liceo Industrial de Angol
Universidad de Santiago de Chile
Unidad Técnico Pedagógica

Profesor: Antonio Jarpa Nombre: Fecha: 30/04 al 03/05

Ortografía acentual: palabras agudas, graves, esdrújulas y


sobreesdrújulas - acento diacrítico
1- La acentuación en las palabras

El acento es la mayor intensidad o fuerza con que se pronuncia una sílaba de la palabra. La sílaba donde se carga la voz es
una silaba tónica.

Hay dos clases de acento:

- Gráfico o tilde: es aquel que se escribe.(´)

- Prosódico o fónico: es aquel que se pronuncia y no se escribe.

Para saber que palabras llevan acento gráfico y cuáles no lo llevan, aprenderás algunas reglas de acentuación.

2- Reglas de acentuación

Según el lugar que ocupa el acento en las sílabas de las palabras, estas se dividen en:

- Palabras agudas

- Palabras graves

- Palabras esdrújulas

- Palabras sobreesdrújulas

2.1- Palabras agudas

Son las que tienen el acento en la última sílaba.

Ejemplos: Jardín, caracol, anís, caminar.

Como podemos ver el acento no siempre va de manera escrita, puede ser sólo al momento de pronunciar la palabra.

Entonces pondremos acento gráfico o tilde en las palabras agudas cuando terminen en vocal n o s.

Ejemplos: viajó, París, ratón, pizarrón, tiburón, pensará, volaré, comezón, saldrás, anís, estrés
compás, después, autobús, francés, etc.

Dato

Los monosílabos por regla general no llevan acento. Se incluyen las formas verbales: fue, fui, vio, dio, a esta regla.

Ejemplos: Fe, vas, vi, pan

La excepción a esta regla es cuando es preciso distinguir el valor gramatical de dos homónimos, a este tipo de acento
lo llamamos acento diacrítico:

Ejemplo:

el (artículo) él (pronombre)

tu ( posesivo) tú ( pronombre)

se (pronombre) sé (verbo ser o saber)

2.2- Palabras graves o llanas


Profesor (a) Antonio Jarpa Página 2
Liceo Industrial de Angol
Universidad de Santiago de Chile
Unidad Técnico Pedagógica

Son las que tienen el acento en la penúltima sílaba.

Ejemplos: ángel, imagen, lápiz.

Como ves hay palabras graves que llevan tilde y otras que no, es decir sólo llevan acento prosódico.

Pondremos acento gráfico o tilde, en las palabras graves cuando terminen en consonante menos n y s.

Ejemplos:

Cárcel, cáliz, hábil, fútbol, árbol, crío, azúcar, césped, ángel, cónsul, López, débil, mármol, inútil, dócil, Félix, etc.

2.3- Palabras esdrújulas

Son las que tienen el acento en la antepenúltima sílaba y siempre llevan acento gráfico o tilde.

Ejemplos: teléfono, plátano, pájaro, atmósfera, música, pálido, cómpralo, tómatelo, océano, lágrima, fantástico, tarántula,
espátula, ábaco, órdenes, Matemática, Imágenes, dárselo, médico, etc.

2.4- Palabras sobreesdrújulas

Son las que tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima y siempre llevan acento gráfico o tilde.

Ejemplos: Regístraselos, repíteselo, corrígemelo, recomiéndasela, cantándotelo, dejándoselo, bebiéndoselo, infórmeselo, etc.

3- Acento Diacrítico

Se da el nombre de acento diacrítico, al acento gráfico o tilde que se utiliza para diferenciar dos palabras que se escriben igual,
pero que poseen distinto significado o ejercen distinta función, según lleven tilde o no.

3.1- Acento diacrítico en los monosílabos

Los monosílabos no se acentúan ortográficamente, no llevan tilde, es lo que ocurre con los monosílabos inconfundibles, es decir,
con aquellas palabras que desempeñan en la oración una sola función gramatical: fue, fui, vio, dio, ti, sol, fe, vi, di, etc. Sin embargo,
hay monosílabos que se escriben de igual forma, pero que desempeñan distinta función gramatical, tal como lo explicamos en la
definición anterior. Para diferenciar dicha función, a uno de ellos se le coloca acento gráfico o tilde. Los monosílabos que poseen
distinta función gramatical son los siguientes:

Profesor (a) Antonio Jarpa Página 3


Liceo Industrial de Angol
Universidad de Santiago de Chile
Unidad Técnico Pedagógica

3.2- Otras palabras que tienen acento diacrítico

Hay, además de las palabras ya vistas, otras que son de más de una sílaba y que también se rigen por el acento diacrítico o
diferenciador:

3.2.1- aún – aun.

- Lleva tilde (aún) cuando puede sustituirse por la palabra “todavía”, sin alterar el sentido de la oración.

Ej. Aún no ha realizado el trabajo.

aún me emociona esta canción.

- No lleva tilde (aun) cuando posee el significado de “hasta”, “inclusive”, “también”, “ni siquiera”.

Ej. Era difícil aun para los más experimentados

Aun de mi misma lengua tengo miedo.

Aprobaron todos, aun los que no estudian nunca.

Ni aun su padre consiguió convencerla.

Continuó hablando, aun cuando nadie le escuchaba

3.2.2-La palabras esto- eso y aquello jamás llevan tilde, puesto que sólo pueden funcionar como pronombres mostrativos, por lo
que no necesitan diferenciación.

3.2.3- como – donde – cuando – cuanto

- Llevan tilde sólo cuando son interrogativos o exclamativos.

Ejemplos:

¡Mira cuánta estrella!

Cuando llegamos, habían partido

Profesor (a) Antonio Jarpa Página 4


Liceo Industrial de Angol
Universidad de Santiago de Chile
Unidad Técnico Pedagógica

¿Dónde podré ubicarte?

Como sabes, soy muy olvidadizo

¿Cómo quieres que lo sepa?

3.2.4- Porqué / porque / por qué / por que

a) porqué

Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en
vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:

No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].

Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].

Como otros sustantivos, tiene plural:

Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.

b) por qué

Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde
diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:

¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?

No comprendo por qué te pones así.

¡Por qué calles más bonitas pasamos!

Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón,
causa o motivo.

c) porque

Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:

Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones
de valor asimismo causal como puesto que o ya que:

No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].

La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres].

También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué:

–¿Por qué no viniste? –Porque no tenía ganas.

Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.

Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que:

Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].

En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola):

Hice cuanto pude por que no terminara así.

d) por que

Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:

La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la
que, etc.):

Este es el motivo por (el) que te llamé.

Profesor (a) Antonio Jarpa Página 5


Liceo Industrial de Angol
Universidad de Santiago de Chile
Unidad Técnico Pedagógica

Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.

No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.

La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que
rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la
conjunción que:

Al final optaron por que no se presentase.

Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.

Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.

Profesor (a) Antonio Jarpa Página 6

Anda mungkin juga menyukai