Anda di halaman 1dari 168

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERIA DE PETRÓLEO
MATURIN-ESTADO-MONAGAS

EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL REGISTRO DE


RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Y REGISTROS
CONVENCIONALES RESPECTO AL ANÁLISIS DE NUCLEO DEL
CAMPO EL FURRIAL.

PRESENTADO POR:
JENNY MERCEDES ORTEGA DOMINGUEZ

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO ANTE LA UNIVERSIDAD DE


ORIENTE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE
INGENIERO DE PETRÓLEO

MATURÍN, MAYO DE 2001


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERIA DE PETRÓLEO
MATURIN-ESTADO-MONAGAS

EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL REGISTRO DE


RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Y REGISTROS
CONVENCIONALES RESPECTO AL ANÁLISIS DE NUCLEO DEL
CAMPO EL FURRIAL.

APROBADO POR:

Ing. Juan Francisco Peraza Ing. Fernando Salazar


Asesor Académico Asesor Industrial

Ing. Ceres luigi Ing. Cesar Rivero


Jurado Principal Jurado Principal
Resolución

De acuerdo ala Artículo 17 del reglamento de Trabajos de Grado: “Los Trabajos


de Grado son propiedad exclusiva de la Universidad y sólo podrán ser ultilizados a
otros fines con el consentimiento del Consejo de Núcleo respectivo, quien lo
participará al Consejo Universitario”.
CONTENIDO
Página de presentación
Página Aprobatoria
Resolución
Dedicatoria
Agradecimientos
Contenido
Índice de Figuras
Índice de Tablas
Sumario i
Introducción ii

CAPÍTULO I

1.1. Planteamiento del problema 1


1.2. Objetivos de la investigación 2
1.3. Justificación de la Investigación 3
1.4. Factibilidad 4

CÁPITULO II

2. Marco teorico 6
2.1. Antecedentes de la Investigación 6
2.2. Descripción del área 7
2.2.1. Estructura 8
2.2.2. Estratigrafía 10
2.2.3. Ambiente de Sedimentación 11
2.2.4. Propiedades Petrofísicas del área 11
2.3. Definiciones Básicas 12
2.3.1 Resistividad de la Formación 12
2.3.2. Resistividad del Agua 12
2.3.3. Porosidad 13
2.3.3.1. Porosidad Efectiva 13
2.3.4. Factor de Formación 14
2.3.4.1. Exponente “m” y Coeficiente “a” 14
2.3.5. Saturación de agua 15
2.3.5.1. Saturación de agua irreducible 15
2.3.6. Permeabilidad 16
2.4. Registros a hoyo abierto 16
2.4.1. Registros Convencionales 17
2.4.1.1. Registro de Inducción 17
2.4.1.2. Registro de Rayos Gamma 18
2.4.1.4. Registro Densidad 19
2.4.1.5. Registro Neutrónico Compensado 20
2.5. Evaluación de Formaciones 22
2.5.1. Determinación de saturación de agua en formaciones limpias 23
2.5.1.1. Ecuación de Archie 23
2.5.2. Determinación de saturación de agua en formaciones arcillosas 24
2.5.2.1. Modelo de Simandoux 25
2.5.3. Determinación de volumen de arcilla 26
2.5.4. Determinación de la porosidad 28
2.5.5. Determinación de la permeabilidad 29
2.6. Toma y análisis de núcleos 31
2.6.1. Factores que afectan a los núcleos 32
2.7. Registro de Resonancia Magnética Nuclear 32
2.7.1. Principios físicos de la medida de Resonancia Magnética Nuclear 34
2.7.2. Procesos Exponenciales 36
2.7.3 Midiendo T2 en una roca real 37
2.7.4. Principales fenómenos físicos de relajación que generan el T2 aparente 38
2.7.5. Modelo de una roca productiva 42
2.7.6. Porosidad RMN y su caracterización 43
2.7.7. Distribución del tamaño poral por grupos 46
2.7.8. Espectro de una roca con fluidos 47
2.7.9 La permeabilidad RMN 49
2.8. Cálculo del error en un gráfico de interrelación 51
2.9. Activación DTW 52
2.10. Módulo Sasha del programa Desktop Petrophysics 56
2.11. Porosidad Densidad-RMN 57
2.12 Efecto de la viscosidad del petróleo sobre T1 y T2 58

CAPÍTULO 3

3.1. Tipo de Investigación 60


3.2. Diseño de la Investigación 60
3.3. Población y Muestra 61
3.4. Instrumentos y técnicas a usar en la investigación 61
3.5. Recursos 62
3.6. Procedimiento 62
3.7. Cronograma de Actividades 65

CAPÍTULO 4

4.1. Análisis de Resultados. Pozo FX-1 66


4.1.1. Antecedentes 66
4.1.2. Análisis petrofísico Convencional 67
4.1.2.1. Objetivos 67
4.1.2.2. Resultados de la Evaluación Petrofísica Convencional 72
4.1.2.2.1. Resultados de porosidad, permeabilidad
y saturación de agua del análisis
Convencional 74
4.1.2.2.2. Discusión de Resultados 75
4.1.3. Evaluación petrofísica mediante el registro
de Resonancia Magnética Nuclear 76
4.1.3.1. Objetivos 76
4.1.3.1.1. Características de la Medición RMN 77
4.1.3.2. Resultados de la evaluación petrofísica mediante
el registro de Resonancia Magnética Nuclear 78
4.1.3.2.1. Resultados de los valores de porosidad y permeabilidad
obtenidos mediante el registro RMN y la combinación
Densidad-RMN 81
4.1.3.2.2. Discusión de Resultados 82
4.1.4. Resultados de los análisis de núcleos 83
4.1.5. Comparación de Resultados 86
4.1.5.1 Interpretación de los gráficos de interrelación 93
4.2. Análisis de Resultados. Pozo FX-2 96
4.2.1. Antecedentes 96
4.2.2. Análisis petrofísico Convencional 97
4.2.2.1. Objetivos 97
4.2.2.2. Resultados de la Evaluación Petrofísica Convencional 103

4.2.2.2.1. Resultados de porosidad, permeabilidad


y saturación de agua del análisis
Convencional 106
4.2.2.2.2. Discusión de Resultados 108
4.2.3. Evaluación petrofísica mediante el registro
de Resonancia Magnética Nuclear 109
4.2.3.1. Objetivos 109
4.2.3.1.1. Características de la Medición RMN 109
4.2.3.2. Resultados de la evaluación petrofísica mediante
el registro de Resonancia Magnética Nuclear 111
4.2.3.2.1. Resultados de los valores de porosidad y permeabilidad
obtenidos mediante el registro RMN y la combinación
Densidad-RMN 114
4.2.3.2.2. Discusión de Resultados 116
4.2.3.3. Identificación de fluidos 118
4.2.3.3.1. Comentarios de la Identificación de fluidos 120
4.2.4. Resultados de análisis de núcleos 121
4.2.5. Comparación de Resultados 126
4.2.5.1. Interpretación de los gráficos de interrelación 139

CONCLUSIONES 145
RECOMENDACIONES 147
BIBLIOGRAFÍA 148
LISTA DE SIMBOLOS
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
2.1 Ubicación Geográfica del campo El Furrial 8
2.2 Mapa Estructural del campo El Furrial 9
2.3 Tiempos T1 y T2 35
2.4 Relajaciones Exponenciales 37
2.5 Midiendo T2 en una roca real 38
2.6 Efecto del tamaño del poro 39
2.7 Modelo de una roca productiva 43
2.8 Transformación del tiempo real al tiempo de relajación T2 44
2.9 Espectro del tiempo de relajación T2 44
2.10 Distribución del tamaño poral por grupos 46
2.11 Bines de porosidad 47
2.12 Espectro General T2 de una roca con fluidos 48
2.13 Error en un gráfico de interrelación 51
2.14 Activación DWT 52
2.15 Polarización de varios aceites en pozos perforados con lodo base aceite 54
2.16 Porosidad respecto a tiempos de polarización 55
2.17 Efecto de T1 y T2 sobre la viscosidad 59
4.1 Registro compuesto: Rayos Gamma, Resistividad, Densidad y Neutrón.
Pozo FX-1 70
4.2 Evaluación petofísica Convencional. Pozo FX-1 73
4.3 Evaluación petrofísica Resonancia Magnética Nuclear. Pozo FX-1 80
4.4 Registro análisis Convencional vs. porosidad de los Núcleos.
Pozo FX-1 84
4.5 Registro RMN vs. porosidad de los Núcleos Pozo FX-1 85
4.6 Gráfico de Interrelación.
Porosidad total registro Densidad vs. Porosidad Núcleo. Pozo FX-1 87
4.7 Gráfico de Interrelación.
Porosidad total Densidad-Neutrón vs. Porosidad Núcleo. Pozo FX-1 88
4.8 Gráfico de interrelación .
Porosidad total RMN vs. Porosidad Núcleo. Pozo FX-1 89
4.9 Gráfico de Interrelación.
Porosidad total Densidad-RMN vs. Porosidad Núcleo. Pozo FX-1 90
4.10 Gráfico de Interrelación.
Permeabilidad Densidad-RMN vs. Permeabilidad Núcleo. Pozo FX-1 91
4.11 Gráfico de Interrelación.
Permeabilidad Densidad-Neutrón vs. Permeabilidad Núcleo. Pozo FX-1 92
4.12 Registro compuesto: Rayos Gamma, Resistividad, Densidad y Neutrón.
Pozo FX-2. Primer intervalo 99
4.13 Registro compuesto: Rayos Gamma, Resistividad, Densidad y Neutrón.
Pozo FX-2. Segundo intervalo 100
4.14 Evaluación petofísica Convencional. Pozo FX-2
Primer intervalo 104
4.15 Evaluación petofísica Convencional. Pozo FX-2
Segundo intervalo 105
4.16 Evaluación petrofísica Resonancia Magnética Nuclear. Pozo FX-1
Primer intervalo 112
4.17 Evaluación petrofísica Resonancia Magnética Nuclear. Pozo FX-1
Segundo intervalo 113
4.18 Identificación de fluidos. Registro RMN 119
4.19 Registro análisis Convencional vs. porosidad de los Núcleos.
Pozo FX-2. Primer intervalo 122
4.20 Registro análisis Convencional vs. porosidad de los Núcleos.
Pozo FX-2. Segundo intervalo 123
4.21 Registro RMN vs. porosidad de los Núcleos Pozo FX-2
Primer intervalo 124
4.22 Registro RMN vs. porosidad de los Núcleos Pozo FX-2
Segundo intervalo 125
4.23 Gráfico de Interrelación.
Porosidad total registro Densidad vs. Porosidad Núcleo. Pozo FX-2
Primer intervalo 127
4.24 Gráfico de Interrelación.
Porosidad total Densidad-Neutrón vs. Porosidad Núcleo. Pozo FX-2
Primer intervalo 128
4.25 Gráfico de interrelación .
Porosidad total RMN vs. Porosidad Núcleo. Pozo FX-2
Primer intervalo 129
4.26 Gráfico de Interrelación.
Porosidad total Densidad-RMN vs. Porosidad Núcleo. Pozo FX-2
Primer intervalo 130
4.27 Gráfico de Interrelación.
Permeabilidad Densidad-RMN vs. Permeabilidad Núcleo. Pozo FX-2
Primer intervalo 131
4.28 Gráfico de Interrelación.
Permeabilidad Densidad-Neutrón vs. Permeabilidad Núcleo. Pozo FX-2
Primer intervalo 132
4.29 Gráfico de Interrelación.
Porosidad total registro Densidad vs. Porosidad Núcleo. Pozo FX-2
Segundo intervalo 133
4.30 Gráfico de Interrelación.
Porosidad total Densidad-Neutrón vs. Porosidad Núcleo. Pozo FX-2
Segundo intervalo 134
4.31 Gráfico de interrelación .
Porosidad total RMN vs. Porosidad Núcleo. Pozo FX-2. Segundo intervalo 135
4.32 Gráfico de Interrelación.
Porosidad total Densidad-RMN vs. Porosidad Núcleo. Pozo FX-2
Segundo intervalo 136
4.33 Gráfico de Interrelación.
Permeabilidad Densidad-RMN vs. Permeabilidad Núcleo. Pozo FX-2
Segundo intervalo 137
4.34 Gráfico de Interrelación.
Permeabilidad Densidad-Neutrón vs. Permeabilidad Núcleo. Pozo FX-2
Segundo intervalo 138
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
2.1 Propiedades petrofisicas promedio del campo El Furrial 11
4.1 Topes de Unidades de Flujo de Los Jabillos. Pozo FX-1 74
4.2 Resultados del análisis Convencional. Pozo FX-1 75
4.3 Valores de porosidad y permeabilidad. Registro RMN. Pozo FX-1 81
4.4 Valores de porosidad y permeabilidad. Combinación Densidad-RMN
Pozo FX-1 82
4.5 Topes de Unidades de Flujo de Naricual Inferior. Pozo FX-2 106
4.6 Topes de Unidades de Flujo de Los Jabillos. Pozo FX-2 106
4.7 Resultados del análisis Convencional. Pozo FX-2. Primer intervalo 107
4.8 Resultados del análisis Convencional. Pozo FX-2. Segundo intervalo 107
4.9 Activación DWT 110
4.10 Valores de porosidad y permeabilidad. Registro RMN. Pozo FX-2
Primer intervalo 114
4.11 Valores de porosidad y permeabilidad. Registro RMN. Pozo FX-2
Segundo intervalo 115
4.12 Valores de porosidad y permeabilidad. Combinación Densidad-RMN
Pozo FX-2. Primer intervalo 115
4.13 Valores de porosidad y permeabilidad. Combinación Densidad-RMN
Pozo FX-2. Segundo intervalo 116
SUMARIO

El objetivo general de este estudio fue evaluar la efectividad del registro de


Resonancia Magnética Nuclear y los registros convencionales en la obtención de los
valores de porosidad y permeabilidad respecto a los resultados de los análisis de
núcleos realizados en el campo El Furrial, en los pozos seleccionados, con la
finalidad de conocer el alcance de esta nueva tecnología.

El tipo de investigación fue Documental Descripiva, utilizándose una muestra de


dos pozos en los cuales fueron tomados simultaneamente registros convencionales
(Densidad-Neutrón), de Resonancia Magnética Nuclear y análisis de núcleos. Se
procedió a revisar toda la bibliografía referente al tema y a ubicar los antecedentes,
luego se recopiló toda la información incluyendo resultados de ambos registros y de
los análisis de núcleos, posteriormente se determinaron valores de porosidad y
permeabilidad mediante los registros convencionales y el registro de Resonancia
Magnética Nuclear y mediante la combinación del mismo con el registro de
Densidad, y por último se compararon los resultados mediante el cálculo de errores a
partir de gráficos de interrelación.

Se llegaron a conclusiones, como por ejemplo, que la porosidad obtenida


mediante el registro de Resonancia Magnética Nuclear necesita una corrección por
indice de hidrógeno combinando los valores de porosidad de dicho registro con los
obtenidos a partir del registro de Densidad. Los valores de permeabilidad que
estuvieron más proximos a los resultados de Nucleos fueron los calculados a partir de
los resultados de porosidad de la combinación de los registros Densidad y Resonancia
Magnética Nuclear.
INTRODUCCIÓN

El Furrial es uno de los campos petroleros más complejos respecto a estructura y


estratigrafía,

La columna estratigráfica alcanzada por los pozos perforados en el campo El


Furrial abarca desde el Pleistoceno hasta el Cretáceo. La Formación Naricual
(Oligoceno medio a superior), conforme a las caracteristicas litológicas de la
formación y a la presencia de dos cuerpos lutiticos de 30 a 50 pies de espesor ha sido
dividida en tres sectores, Naricual Inferior, Medio y Superior.

Cada vez es mayor el esfuerzo por lograr una buena interpretación de los
parámetros petrofísicos del campo El Furrial, como por ejemplo Porosidad y,
Permeabilidad, para poder evaluar mejor los yacimientos, establecer estrategias
trascendentales para la vida productiva de los mismos y poder planificar sobre bases
confiables futuros proyectos. Es por ello que surge la necesidad de conocer con la
mayor exactitud posible estos parámetros buscando nuevas tecnologías que satisfagan
esa necesidad.

En este sentido la compañía Halliburton de Venezuela, a través de la firma


Numar, ha diseñado una herramienta que se basa en el principio de Resonancia
Magnética Nuclear para ser aplicada especificamente en la etapa de registros a hoyo
abierto y que viene a ser una nueva altenativa para poder obtener los parámetros
petrofísicos que siempre habían sido obtenidos mediante análisis de núcleo y registros
convencionales como por ejemplo el registro de Densidad y el de Neutrón
Es por esto que esta investigación tratará de evaluar la efectividad del registro
de Resonancia Magnética Nuclear y los registros convencionales en la captura de
éstos parámetros comparandolos con resultados arrojados por análisis de muestras de
núcleo realizados en la Formación Naricual y Los Jabillos del campo El Furrial.
CAPÍTULO 1

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El conocimiento preciso de los parámetros petrofísicos en yacimientos es de vital


importancia, puesto que permite optimizar el recobro de hidrocarburos.

El tipo de litología de una formación puede afectar algunos parámetros


petrofísicos, los cuales a lo largo de los años han sido obtenidos a partir de registros
eléctricos, nucleares y acústicos, denominados hoy en día registros convencionales.
Dentro de los registros convencionales se encuentran el Gamma Ray, Inducción,
Densidad, Neutrón, entre otros y la precisión de los mismos en la obtención de los
parámetros petrofísicos ha dependido del conocimiento de la litología y de los fluidos
que ocupan los espacios porosos, como es el caso de la porosidad efectiva, la cual se
obtiene a partir de la porosidad total medida, ya sea a partir del perfil Densidad,
Neutrón ó de la combinación de ambos y presupone un conocimiento exacto del
volumen de arcilla lo que resulta ser uno de los mayores desafíos de la interpretación
petrofísica dada la complejidad y forma física de las mismas.

El registro neutrón lee toda la señal del hidrógeno contenido en la roca, esto
incluye el hidrógeno del agua intersticial presente en las arcillas, por lo que la lectura
del perfil se ve incrementada debido a la presencia de las mismas.

En resumen, los perfiles convencionales miden porosidad indirectamente y su


precisión depende del conocimiento que se tenga de la litología y de los fluidos que
ocupan los espacios porosos. Se puede decir que el 70 a 80 % de la respuesta de los

1
perfiles convencionales de porosidad proviene de la roca y no de los fluidos
entrampados en el sistema poroso.

En la actualidad se cuenta con una nueva tecnología la cual se basa en el principio


de Resonancia Magnética Nuclear y permite obtener información directa de los
fluidos integrando sus características y comportamiento.

En el Oriente de Venezuela, al Norte del estado Monagas específicamente en el


campo El Furrial, se ha implementado esta nueva tecnología. La empresa Petróleos de
Venezuela (PDVSA) Distrito Maturín requirió una comparación de los parámetros
petrofísicos, especialmente de los valores de porosidad y permeabilidad obtenidos
mediante registros convencionales y de Resonancia Magnética Nuclear respecto a las
obtenidas a través de análisis de núcleos, para evaluar la nueva tecnología en la
obtención de éstos parámetros.

1.2. OBJETIVO GENERAL


Evaluar la efectividad del registro de Resonancia Magnética Nuclear y registros
convencionales respecto al análisis de núcleo del campo El Furrial.

1.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

! Seleccionar los pozos de acuerdo a la incidencia en tomas de núcleo y registros de


Resonancia Magnética Nuclear en el campo El Furrial.

! Determinar valores de porosidad mediante los registros convencionales Densidad


y Neutrón.

2
! Determinar valores de porosidad y permeabilidad mediante la combinación de los
registros convencionales Densidad y Neutrón.

! Determinar valores de porosidad y permeabilidad mediante el registro de


Resonancia Magnética Nuclear.

! Determinar valores de porosidad y permeabilidad mediante la combinación de los


registros Densidad y Resonancia Magnética Nuclear

! Comparar los valores de porosidad obtenidos mediante el registro de Densidad


con los resultados de porosidad de los análisis de núcleos.

! Comparar los valores de porosidad y permeabilidad obtenidos de la combinación


Densidad-Neutrón con los resultados de de los análisis de núcleo.

! Comparar los valores de porosidad obtenidos a partir del registro de Resonancia


Magnética Nuclear con los resultados de los análisis de núcleos.

! Comparar los valores de porosidad y permeabilidad cálculados a partir de la


combinación Densidad-Resonancia Magnética Nuclear con los resultados de los
análisis de núcleos.

1.3. JUSTIFICACIÓN

La etapa del perfilaje, es una de las etapas en donde se toman todos los registros
considerados necesarios y económicamente posibles, con la finalidad de obtener la
mayor información del yacimiento que se va a explotar.

3
El principio de Resonancia Magnética Nuclear aplicado a la industria petrolera
constituye una de las nuevas tecnologías desarrolladas y disponibles por compañías de
servicios que buscan innovar, por tal motivo fue necesario estudiarla para su
aplicación y futuro provecho.

Con la realización de este Trabajo de investigación, la compañía Servicios


Halliburton de Venezuela se beneficia debido a que se divulgan las bondades del
registro de Resonancia Magnética Nuclear.

Este estudio beneficicia a la Universidad de Oriente ya que ahora cuenta con un


material que revela aplicaciones y ejemplos que ayudan a que el estudiantado conozca
el tema de la Resonancia Magnética Nuclear aplicado a la industria petrolera.

Por otra parte, esta investigación le sirvió de ayuda a la operadora del campo
donde se ha realizado el estudio (PDVSA) ya que ahora puede comparar parámetros
petrofísicos como porosidad y permeabilidad obtenidos mediante el registro de
Resonancia Magnética Nuclear y registros convencionales, respecto a los obtenidos
mediante a los análisis de núcleo y de esta forma ejecutar una mejor y efectiva
planificación en sus posteriores operaciones.

1.4. FACTIBILIDAD

El trabajo de investigación se desarrolló en la compañía Halliburton por lo que se


contó con el apoyo de personal técnico especializado en las áreas de geología,
yacimiento, perforación, entre otros. Además se pudo contar con asesoramiento
técnico de personal de PDVSA, por ser la empresa operadora del campo a estudiar.
De esta manera se logró que el trabajo de investigación fuese 100 % factible en
cuanto apoyo humano se refiere.

4
En cuanto al apoyo financiero para la realización de este estudio, Halliburton
brindó un aporte que permitió que el proyecto fuese 100 % factible económicamente.

Se dispuso de una serie de recursos técnicos y materiales necesarios para el


desarrollo del proyecto, los cuales fueron suministrados en su mayoría por
Halliburton, tales como manuales técnicos de la nueva tecnología, especificaciones y
aplicaciones de la herramienta de Resonancia Magnética Nuclear denominada MRIL
(Magnetic Resonance Imaging Log), lo cual traduce en español registro de Imágenes
de Resonancia Magnética, así como también información bastante completa del área
que se va estudiar. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el sistema
operativo UNIX-AIX en ambiente RISC 6000 de IBM.

Respecto a la descripción del área, mapas geológicos y el resto de la información


de la muestra en estudio, PDVSA prestó colaboración, aportando la información
requerida, y permitiendo así que el proyecto fuese 100 % factible técnicamente.

5
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO

El marco teórico está conformado por los antecedentes de la investigación, bases


teóricas generales de la descripción del área de investigación y definiciones básicas
para una mejor comprensión del significado de los registros convencionales, el
registro de Resonancia Magnética Nuclear y los análisis de núcleo.

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Sobre la evaluación del registro de Resonancia Magnética Nuclear en la obtención


de parámetros petrofísicos como porosidad y permeabilidad en comparación con los
registros convencionales y análisis de núcleo, se procedió a revisar estudios o análisis
referentes al tema y fue localizada una investigación realizada por la compañía
(4)
Schlumberger llamado “WEC Evaluación de Pozos” en donde se muestran
gráficos de interrelación entre núcleos y registros de Resonancia Magnética Nuclear
(RMN).

El segundo antecedente encontrado fue un manual realizado en el año 1999 por el


Ing. Rafael Vásquez, al servicio de la Compañía Halliburton, titulado “Nociones
Elementales para la Interpretación y Aplicación de Perfiles de Resonancia
(6)
Magnética de tipo Multifrecuencia” , en el cual se explica el uso del registro de
Resonancia Magnética Nuclear, sus mediciones y explicaciones, para interpretaciones
petrofísicas. Este manual permitió conocer los principios de esta herramienta y puntos
de vista en la medición y comparación con los registros convencionales, y fue el
fundamento para la evaluación de los parámetros que se obtienen con esta nueva
tecnología respecto a los análisis de núcleos realizados en los pozos seleccionados del

6
campo El Furrial. El tercer antecedente encontrado fue un libro realizado en
Halliburton que tiene el nombre de “NMR LOGGING Principles and
(5)
Applicacations” lo cual traduce en español Registros de Resonancia Magnética
Nuclear (RMN) principios y aplicaciones, realizado por Halliburton Energy services
en Houston en el año 1999, y en el cual, se encuentran ejemplos específicos de
comparaciones de las porosidades y permeabilidades obtenidas del registro RMN
(Resonancia Magnética Nuclear) con las porosidades y permeabilidades obtenidas
mediante los análisis de núcleos.

2.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

El campo El Furrial está situado al norte del Estado Monagas a 35 km. al oeste de
Maturín, (figura 2.1). La formación que se denomina localmente formación Naricual
del campo El Furrial, con un POES de 6881 MMBN, es una de las mayores reservas
de petróleo mediano del área. La columna de hidrocarburos está constituida por un
crudo de naturaleza asfalténica, caracterizado por la variación de su gravedad API, del
contenido de asfaltenos y de las propiedades termodinámicas con la profundidad.

Los yacimientos son de tipo volumétrico altamente subsaturados, sin capa de gas,
habiéndose determinado que la actividad del acuífero se encuentra inhibida por la
presencia de una capa de bitumen. Para evitar la caída de la presión hasta el punto
crítico cuando se precipitan los asfaltenos, se está inyectando agua dentro del
yacimiento, lo cual incrementaría significativamente el recobro final de petróleo.

7
El Furrial

Figura 2.1

2.2.1. ESTRUCTURA

Basándose en la actual interpretación estructural originada a partir de la nueva


adquisición de la sísmica 3D en el año 1999, la estructura al nivel de Naricual
Superior e Inferior es definida como un anticlinal asimétrico de rumbo este noreste –
oeste suroeste (N70ºE) y que de acuerdo con la información de los registros de
buzamiento, el flanco sur presenta buzamiento promedio de 25º, mientras que el
flanco norte es más suave presentando buzamiento del orden de los 15º.

En términos generales a lo largo de esta estructura, existen dos zonas de


transferencia que dividen el anticlinal en 3 grandes bloques presentando los bloques
deprimidos (figura 2.2) hacia el este. Estas zonas constituyen los limites oriental y
occidental del campo El Furrial. Las zonas de transferencia altamente falladas son
consecuencias de un movimiento diferencial entre bloques, y separan los campos de
Carito, El Furrial y Corozo.

8
En relación con lo antes expuesto se puede observar en el área oeste del campo un
alto grado de tectonismo, donde se identifican rasgo estructurales importantes
mayores de 200 pies, que nos permiten definir bloques estructurales principales.

Figura 2.2

Los límites de los yacimientos al norte y al sur están determinados por una capa de
bitumen llamada “Tarmat” presente en toda la estructura, mientras que al este y al
oeste los límites están constituidos por fallas normales que separan El Furrial de los
campos adyacentes, el Corozo, y Carito respectivamente.

9
2.2.2. ESTRATIGRAFÍA

La columna estratigráfica penetrada en El Furrial comprende más de 16000 pies


de sedimentos, cuyas edades van desde el Cretácico Superior hasta el Reciente. Toda
la sección es fundamentalmente siliciclástica.

La mayor parte del petróleo del campo El Furrial, lo mismo que la de los
yacimientos del campo Carito, se encuentra en areniscas pertenecientes a la
Formación Naricual, considerada hasta el momento de edad Oligoceno. Esta
suposición, así como la nomenclatura litoestratigráfica del área, se encuentra en
proceso de revisión. Estas “arenas” como usualmente se les llama a las areniscas de
interes, se dividen en tres paquetes estratigráficos diferentes, separados por capas
lutíticas de gran extensión, Naricual Inferior, con espesores de alrededor de 400 pies,
Naricual Medio, también de unos 400 pies y Naricual Superior, con un promedio de
700 pies.

Al observar el actual modelo estratigráfico, para la secuencia de sedimentos en la


formación Naricual, se encuentra que la columna de Naricual Inferior fue dividida en
25 unidades estratigráficas en función de su complejidad, conformadas por 13
unidades de flujo y 12 sellos.

Estas unidades están enmarcadas dentro de cuatro macro unidades estratigráficas,


identificadas desde la base hasta el tope por: UN1,UN2, UN3 y UN4. Esta última
presenta tres rasgos estratigráficos mayores como son: un intervalo glauconitico, una
superficie de erosión importante o limite de secuencia, y la depositación de
sedimentos tipo barras de desembocadura suprayacente a esta superficie erosiva que
muestra buena prospectividad en el área y marca la culminación de la columna
estratigráfica del yacimiento Naricual Inferior.

10
2.2.3. AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN

El paquete Naricual inferior se depositó en un ambiente marino próximo costero,


formado por canales estuarinos y de mareas, paleosuelos, barras y bahías litorales. El
paquete Naricual Medio estaría depositado en un ambiente nerítico interno con una
superficie de condensación en su base y Naricual Superior, en un ambiente marino
costero con predominio de barras y bahías costeras así como canales estuarinos y
paleosuelos. (4)

2.2.4. PROPIEDADES PETROFÍSICAS

En la tabla 2.1 se indican las propiedades petrofísicas promedio para cada paquete
de areniscas ó “arenas” como se les denomina usualmente, de la formación Naricual
y Los Jabillos.

PAQUETE DE POROSIDAD PERMEABILIDAD SATURACIÓN DE


“ARENAS” (%) (md) AGUA
Naricual Superior 15,3 509 7,2
Naricual Medio 15,1 370 7,7
Naricual Inferior 14,8 268 8,3
Los Jabillos 13 100 10

Tabla 2.1

A partir de pruebas de restauración de presión, desde el punto de vista


macroscópico, la formación Naricual puede caracterizarse como relativamente
homogénea y de alta capacidad de flujo.

Para calcular la saturación de agua (salinidad de aproximadamente 1800 ppm


equivalente NaCl) se utilizó la ecuación de Simandoux (m = n = 1,89; a = 0,81). Se
determinó la porosidad mediante una ecuación donde las densidades de la matriz y del

11
fluido eran de 2,65 y 0,89 gr/cc, respectivamente. Se estimó la permeabilidad en
función de la porosidad efectiva, la saturación de agua y la arcillosidad, la cual, en las
mejores zonas, es inferior al 5 %. (4)

2.3. DEFINICIONES BÁSICAS

2.3.1. RESISTIVIDAD DE LA FORMACIÓN

La resistividad de la formación constituye una propiedad muy importante para


indicar litología y contenido de fluido. La mayoría de los minerales constituyentes de
las rocas al igual que los hidrocarburos, no son conductores de la electricidad, o sea
que son resistivos.

En las rocas sedimentarias la parte sólida esta formada por minerales no


conductores de la electricidad tales como cuarzo, silicatos, carbonatos, etc. Estas
rocas conducen la electricidad, solamente debido a la presencia de fluidos
conductivos dentro de los espacios porosos interconectados, como es el agua de
formación.

2.3.2. RESISTIVIDAD DEL AGUA

La mayoría de las rocas de los yacimientos, contienen siempre alguna cantidad


agua de formación, aún cuando se aproximen a condiciones de ser mojadas por
petróleo. El conocimiento preciso de la resistividad del agua de formación, es factor
básico para la interpretación de los registros eléctricos. La resistividad de las aguas
superficiales puede exceder los 20 a 50 ohm-m a la temperatura ambiente, mientras
que las aguas muy salinas en formaciones profundas pueden tener resistividades tan
bajas como 0.04 ohm-m a 75 ºF, lo cual corresponde a una solución de saturación
completa.

12
2.3.3. POROSIDAD (φ)

Es el volumen poroso por unidad de volumen de formación. Es la fracción de


volumen total de una muestra que esta ocupada por poros o espacios vacíos. El

símbolo de la porosidad es φ.

La porosidad de las formaciones del subsuelo pueden variar considerablemente.


Los carbonatos densos (calizas y dolomías) y las evaporitas (sales, anhidritas, y yeso)
pueden tener cero porosidad para todos los efectos prácticos. Por su parte, las
areniscas bien consolidadas pueden tener de 10 % a 15 % de porosidad, mientras que
las no consolidadas pueden tener un 30 % o más de porosidad. Finalmente las lutitas
o arcillas pueden tener una porosidad mayor de 40 % llena de agua, pero estos poros
individualmente considerados, son por lo general tan pequeños, que la roca es
impermeable al flujo de los fluidos.

Se define porosidad absoluta aquella fracción de volumen total que no esta


ocupada por material denso o matriz, recordando que el espacio poroso neto no tiene
que estar necesariamente conectado.

2.3.3.1. POROSIDAD EFECTIVA

En ingeniería de yacimientos la diferencia entre volumen poroso total y volumen


poroso efectivo es muy importante. El espacio poroso no interconectado y aquellos
fluidos contenidos en ese espacio representan una porción inaccesible del medio
poroso; una porción que no puede ser desplazada y por ello no podrá ser recuperado el
volumen de fluido allí atrapado.

13
2.3.4. FACTOR DE FORMACIÓN

La piedra angular de la interpretación cuantitativa de los registros es el conjunto


de relaciones propuesto por G.E Archie en 1941, el cual relaciona la resistividad, la
porosidad y la saturación de agua de hidrocarburos. Archie introdujo el concepto de
“factor de resistividad de la formación”, F o simplemente factor de formación, por
medio del cual se relaciona la resistividad de una arena 100 % saturada de agua Ro,
con la resistividad del agua Rw.

RO
F= (Ecuación 1)
Rw

Las investigaciones posteriores llevadas a cabo por Archie, establecieron que el


factor de formación F es una función de la porosidad φ a través de la ecuación.

1
F= (Ecuación 2)
φm

2.3.4.1. EXPONENTE “m” y COEFICIENTE “a”

El exponente m, llamado factor de cementación, se encuentra usualmente dentro


de los límites de 1,3 y 2,6. La ecuación original de Archie se modificó
posteriormente, por la introducción de una constante empírica a en la ecuación:

a
F= (Ecuación 3)
φm
donde,
m = factor de cementación
a = coeficiente de compactación (tortuosidad)

14
A través del estudio de un gran número de muestras, para areniscas no
consolidadas se ha comprobado que tiene el mismo efecto usar la ecuación de Archie
con m = 1,8 y para las areniscas bien consolidadas con m = 2, a fin de eliminar el
exponente de cementación fraccional la fórmula de Humble puede modificarse del
siguiente modo:

0.81
F= (Ecuación 4)
φ2

Empíricamente se determinaron los siguientes valores:

a = 0,81 para areniscas o rocas no consolidadas


a = 1 para calizas o rocas consolidadas
m = en la realidad se puede calcular con exactitud, su valor varía entre 1,85 y 2,25

2.3.5. SATURACIÓN DE AGUA (Sw)

El sistema poroso interconectado representa el único volumen disponible para el


flujo, y como tal es el único volumen que puede ser utilizado por los fluidos que se
encuentran almacenados en el yacimiento (gas, petróleo y agua).

Basado en este principio se puede definir saturación de agua (Sw) como la


fracción del volumen poroso interconectado que es ocupado por el agua.

2.3.5.1. SATURACIÓN DE AGUA IRREDUCIBLE

Es la fracción de volumen poroso ocupado por agua inmóvil o connata debido a


las fuerzas capilares presentes.

15
2.3.6 PERMEABILIDAD (k)

Es la medida de la facilidad con que los fluidos se desplazan a través de una


formación. La permeabilidad es una propiedad dinámica para una muestra dada de
roca y para un fluido homogéneo, siempre que el fluido no interactue con la roca
misma. La unidad de permeabilidad es el Darcy, la cual es bastante grande. Por ello
se emplea la milésima parte o sea el miliDarcy (mD).

Para que sea permeable la roca debe poseer poros interconectados o fracturas, por
lo tanto, hay una relación de tipo general entre la porosidad y la permeabilidad. Una
mayor permeabilidad generalmente se corresponde con una mayor porosidad, aunque
esto no siempre constituye una regla absoluta. Las lutitas y algunas arenas tienen una
alta porosidad, pero los poros son tan pequeños que los conductos aprovechables para
el desplazamiento del fluido son bastantes restringidos y tortuosos y por tal motivo la
permeabilidad puede ser muy baja en tales casos.

En litologías como las calizas, pueden estar compuestas de roca dura interrumpida
por fisuras muy pequeñas o por fracturas de gran extensión. La porosidad de tales
formaciones puede ser baja, pero la permeabilidad de una fractura puede ser grande.
En consecuencia, las calizas fracturadas, pueden exhibir una porosidad baja
conjuntamente con una permeabilidad extremadamente alta.

2.4 REGISTROS A HOYO ABIERTO

Constituyen el eje central de todos los métodos de evaluación de formaciones.


Este es el único método que tiene la capacidad de registrar tantas propiedades de las
formaciones para presentarlas en forma continua a lo largo de todo el pozo.

16
Este método mide las propiedades eléctricas, acústicas y radioactivas de la
formación, las cuales son interpretadas y convertidas en propiedades como porosidad,
permeabilidad y tipo de roca, entre otras.

Una gran cantidad de registros han sido utilizados a lo largo de los años en la
industria petrolera, muchos de ellos están fuera de uso, otros han sido mejorado, y
otros han surgido como consecuencia de las nuevas tecnologías. A los registros que
representan tecnologías con muchos años de uso se les denominará en esta
investigación registros convencionales.

2.4.1. REGISTROS CONVENCIONALES

Los registros convencionales estudiados en esta investigación fueron básicamente


los perfiles mediante los cuales se obtienen valores de porosidad y permeabilidad,
específicamente los registros Densidad y Neutrón. Además también intervinieron en
este estudio el registro de Rayos Gamma y el de Resistividad (Inducción de alta
resolución).

2.4.1.1. REGISTRO DE INDUCCIÓN

Este perfil es resistivo y se basa en campos electromagnéticos y en corrientes


inducidas, utiliza bobinas en vez de electrodos. Debido a eso, el Inducción puede ser
corrido en lodos no – conductivos como lodo basado en petróleo, emulsión invertida
o aire donde resulta imposible para los demás dispositivos de resistividad. Existen dos
versiones de este dispositivo, el tradicional inducción sencillo y el doble Inducción.
Recientemente han introducido mejoras como el perfil de Inducción Phasor o
Inducción de Alta Resolución. En esta investigación se evaluaron dos pozos en los
cuales se tomó el registro (HRI), Hight Resolution Induction o traducido al español
Inducción de Alta Resolución.

17
2.4.1.2. REGISTRO DE RAYOS GAMMA (GR)

Mide de manera continua la radioactividad de las formaciones, fue utilizado por


primera vez como técnica para determinar la litología de los pozos entubados que
nunca antes habían sido registrados Los usos principales de este perfil son:

• Correlación
• Determinación del contenido de arcilla en la formación
• Análisis mineralógico

El perfil de Rayos Gamma o como generalmente se le llama en ingles Gamma Ray


puede utilizarse en hoyos abiertos o entubados, ya sean vacíos o llenos de fluidos de
cualquier tipo. En ésta investigación lo estudiaremos como un registro a hoyo abierto.
La curva de Rayos Gamma se presenta en la primera pista con el incremento de la
radiactividad hacia la derecha, señalando la presencia de lutitas.

Los rayos gamma son radiaciones naturales emitidas espontáneamente por


algunos elementos radioactivos, como el Uranio, el Potasio y el Torio que están
presentes en las formaciones.

Las lutitas son las que contienen la mayor concentración de las sales radioactivas y
por lo general, son mucho mas radioactivas que las arenas, calizas y dolomitas, sin
embargo existen algunas excepciones.

Generalmente, una lutita contiene varios elementos radiactivos y con el


dispositivo normal de rayos gamma, era imposible determinar si la radiación gamma
se debía a uno u otro elemento en particular. Actualmente existen dispositivos de
espectrometría rayos gamma que pueden fraccionar los porcentajes de Torio, Uranio y
Potasio presentes en la formación.

18
Los perfiles de rayos gamma se calibran en unidades API, generalmente, las
arenas limpias y los carbonatos tienen niveles de radiactividad que varían desde 15 a
20 unidades API, mientras que en las lutitas la fluctuación es entre 120 y 240.

2.4.1.4 REGISTRO DENSIDAD

Este registro es usado principalmente para determinar la porosidad de la


formación, sin embargo, conjuntamente con otros registros se emplea también para
evaluar formaciones de litología compleja, evaluación de formaciones arcillosas,
identificación de minerales y para detección de gas en los yacimientos.

El registro de Densidad compensada tiene una fuente y dos detectores de rayos


Gamma, los cuales están montados en una almohadilla de alrededor de tres pies de
largo, forzada a la pared del pozo mediante un brazo de soporte. Los rayos Gamma
que la fuente emite de manera continua, penetran en la formación. Allí, experimentan
múltiples colisiones con los electrones, por lo cual pierden energía y se dispersan en
todas las direcciones, este mecanismo se denomina dispersión de Compton.

Los detectores del dispositivo captan éstos rayos Gamma de baja energía y por
cada uno de éstos rayos que choca con ellos, genera una pulsación eléctrica que se
envía a la superficie. Como la dispersión de Compton depende solo de la densidad de
los electrones, la cual se relaciona estrechamente con la densidad total de la
formación ρb, entonces ésta última puede ser determinada a partir de las pulsaciones
enviadas por los detectores. Ésta es la base de la medición estándar del perfil de
Densidad compensada.

En una formación, cuya matriz tenga una densidad conocida ρ ma y una porosidad

φ saturada de un fluido de densidad promedia ρf, la densidad total obtenida del


registro ρb será:

19
ρ b = φρ f + (1 - φ)ρ ma (Ecuación 5)

Resolviendo la ecuación por φ se tiene:

(ρ ma − ρ b )
φ = (Ecuación 6)
(ρ ma − ρ f )

Si en la zona investigada existe petróleo liviano o gas, su presencia puede afectar


el cálculo correcto de la porosidad. Por ejemplo, si hay una saturación apreciable de
gas, su efecto será el de disminuir el valor de ρb y por ende incrementar el valor de la
porosidad calculada.

La interpretación y cálculo de la porosidad puede ser afectada por la presencia de


las lutitas o arcillas en la formación. A pesar que las propiedades de la lutita varían
según la formación y el lugar, las densidades típicas de las capas de lutitas e
intercalaciones laminares de lutitas, fluctúan entre 2,2 y algo mayor de 2,65 g/cm 3 .
Las densidades de la lutita tienden a ser menores en profundidades superficiales,
donde las fuerzas de compactación no son tan grandes.

2.4.1.5 REGISTRO NEUTRÓNICO COMPENSADO

El registro Neutrónico compensado o registro Neutrón puede correrse tanto en


hoyo abierto como entubado y con cualquier tipo de fluido dentro de pozo. La primera
generación de este dispositivo era de un solo detector, empleaban tanto detectores de
captura de rayos gamma como de neutrónicos termales, o una combinación de ambos.

Estos dispositivos eran muy sensibles a los parámetros del pozo, motivo por el
cual la determinación de la porosidad a partir de él estaba sujeta a considerables
errores. Actualmente, los de uso estándar, utilizan dos detectores neutrónicos que

20
pueden ser termales o epitermales. La última generación de este tipo de registro es la
combinación de los dos sistemas, termales y epitermales.

El neutrón es una de las partículas elementales del átomo. Es eléctricamente


neutra y su masa es igual a la del átomo del hidrógeno. Cuando se emplea para
registros de pozos, los neutrones son emitidos por una fuente radioactiva especial a
velocidades relativamente altas. Al desplazarse de la fuente emisora hacia la
formación, chocan con otros núcleos atómicos. Cada colisión produce una pérdida de
energía o una disminución de la velocidad hasta llegar a la velocidad termal donde
son absorbidos por el núcleo de átomos tales como cloro, sílice, hidrógeno, etc. Esta
absorción da origen a la emisión de un rayo gamma de alta energía, el cual se llama
rayo gamma de “captura”.

Si el núcleo es de masa similar al del hidrógeno, el neutrón pierde mayor cantidad


de energía alcanzando rápidamente el nivel termal y son capturados poco después. Si
el núcleo es pesado, éste no provoca mucha pérdida de velocidad. Por lo tanto, la
distancia recorrida por los neutrones antes de su termalización es mayor que en el
caso anterior y la emisión de los rayos gamma de captura tiene lugar a mayor
distancia de la fuente.

El espacio alrededor de la fuente puede considerarse como una nube esférica de


neutrones de cierta energía cuyo radio es modulado por la concentración de hidrógeno
de las sustancia que la rodean, a mayor concentración de hidrógeno menor será el
radio y viceversa.

El sistema de registro neutrónico comprende una fuente de neutrones rápidos y


dos detectores. Los detectores están ubicados a una distancia de la fuente que permite
que el número de neutrones lentos contados por los detectores sea inversamente
proporcional a la concentración de hidrógeno en la vecindad del pozo. Puesto que la

21
presencia del hidrógeno se debe casi enteramente a los fluidos de la formación, y el
volumen de los fluidos es el volumen poroso, contando el número de neutrones lentos
que llegan a los detectores, se puede determinar la porosidad de la formación.

En principio, deben aplicarse varias correcciones ambientales a las lecturas de el


perfil neutrónico Compensado, antes de proceder con la interpretación. A menudo
éstas se ignoran en un primer paso, ya que el resultado neto de las correcciones es
generalmente muy pequeño. Sin embargo en la interpretación final y en especial
cuando se trata de calcular reservas, las correcciones deben efectuarse.

El remplazo del líquido por gas en el espacio poroso de una roca disminuye la
concentración de hidrógeno del fluido en los poros. Como resultado de esto, la curva
del registro neutrónico, calibrada en función de la porosidad saturada de agua, dará
una porosidad anormalmente baja. (1)

La ecuación mediante la cual se obtiene la porosidad a partir del registro Neutrón


es la siguiente:

φ N = φT HI (Ecuación 7)

Donde HI es el índice de hidrógeno presente en la formmación.

2.5. EVALUACIÓN DE FORMACIONES

La mayoría de los yacimientos de hidrocarburo están asociados con rocas


sedimentarias, las cuales están compuestas por una parte sólida (matriz de roca) y una
parte fluida (espacio poroso). El objetivo principal en la evaluación de formaciones es
estudiar y describir este sistema roca-fluidos. Esto implica un entendimiento claro de
las propiedades como litología, porosidad, permeabilidad y saturaciones.

22
Estas propiedades físicas no pueden ser medidas directamente en el pozo, sino
inferidas a partir de las mediciones de los registros de pozo o mediante análisis de
núcleo. En ésta investigación se hará mayor referencia a la determinación de la
porosidad y la permeabilidad mediante métodos convencionales, por ser los
parámetros a estudiar, así como también, algunos métodos utilizados para la
determinación de la saturación de agua especialmente el modelo de doble agua por
estar íntimamente relacionado con el calculo de la porosidad asociada a fluidos
irreducibles realizado por el registro de Resonancia Magnética Nuclear, como se verá
mas adelante y algunos métodos para la determinación del volumen de arcilla debido
a que el conocimiento de éste es de mucha importancia para la obtención de valores
más precisos de porosidad y permeabilidad.

2.5.1. DETERMINACIÓN DE SATURACIÓN DE AGUA (Sw) EN


FORMACIONES LIMPIAS

Aunque la determinación de saturación de agua no es un objetivo a estudiar en


esta investigación, es de suma importancia el conocimiento de algunos de sus
métodos de determinación especialmente el modelo de doble agua y la ecuación de
Simandoux. Para la mayor comprensión de estos modelos se debe conocer la ecuación
de Archie.

2.5.1.1. ECUACIÓN DE ARCHIE

Es el método que se basa en la combinación de tres definiciones de las


propiedades físicas de las rocas que fueron presentadas en el capítulo 2.3. El factor de
formación, F se definió como la relación entre la resistividad de una roca saturada
100 % de agua, Ro y la resistividad del agua que la satura, Rw como se indicó en la
ecuación 1.

23
También se definió que F se relaciona con la porosidad mediante la ecuación 3,
donde a es una constante y m se define como el factor de cementación. Archie
mediante mediciones en el laboratorio consiguió definir que una roca saturada por una
mezcla de agua salada e hidrocarburos sigue la siguiente relación:

Ro
S nw = (Ecuación 8)
Rt

Donde Sw es la fracción del agua en la mezcla o saturación de agua, n es el


exponente de saturación y Rt es la resistividad de la roca saturada de la mezcla de
agua e hidrocarburos. Combinando estas tres relaciones se tiene que la ecuación de
Archie para la determinación de la saturación de agua:

Ro (FRw ) aRw
S nw = = = m (Ecuación 9)
Rt Rt φ Rt

Los valores de a, m y n deben ser determinados a partir de los núcleos, siempre


que se dispongan de los mismos. Sin embargo en caso de no disponer de análisis de
núcleos, los valores comúnmente aceptados de estas constantes son:

Para areniscas: a = 0,81; m = 2 y n = 2 ó a = 0,62; m = 2,15 y n =2.


Para carbonatos: a = 1, m = 2 y n = 2. (4)

2.5.2. DETERMINACIÓN DE SATURACIÓN DE AGUA EN FORMACIONES


ARCILLOSAS

Como ya se ha mencionado en este trabajo, la presencia de arcillas en la


formación altera tanto a la porosidad como a la resistividad de la formación.

24
La porosidad “efectiva” o porosidad equivalente a la de la formación limpia o la
corregida por arcillas, se obtiene corrigiendo las lecturas de los distintos dispositivos
por arcillosidad. Siendo las arcillas buenas conductoras eléctricas, su presencia causa
un aumento en la conductividad de las formaciones arcillosas, o sea que disminuye Rt.
Esto se debe a que la conductividad de una formación arcillosa no es función única
del agua de formación contenida en el espacio poroso, sino también de la
conductividad de las arcillas presentes. Esto hace que todos los métodos de
determinación de saturación de agua basados en la ecuación de Archie resulten con
valores de Sw mayores que los reales, porque esta ecuación se basa en que la
conductividad de la formación es función solamente del agua de formación.

A través de los años, un gran número de modelos de saturación de agua para


arenas arcillosas han sido propuestos. Entre ellos se tiene: modelo de Simandoux,
modelo Saraband, modelo de Waxman-Smit normalizado, y Modelo de doble agua.

En esta investigación solo se mencionaran el modelo de Simandoux por ser el


utilizado en las evaluaciones de los registros convencionales de los pozos
seleccionados mediante los programas Sasha, y el modelo de doble agua debido a
que la obtención de la saturación de agua a partir del Registro de Resonancia
Magnética Nuclear es basada en este modelo.

2.5.2.1. MODELO DE SIMANDOUX

Ha sido usado ampliamente en todo el mundo y funciona bastante bien en muchos


yacimientos de Venezuela. Este modelo se basa en que la conductividad o 1/Rt de una
arena arcillosa. Se puede expresar de la siguiente manera:

1  φ m  n  Vsh 
= S w +  S w (Ecuación 10)
R t  aR w   R sh 

25
Donde Vsh y Rsh son el volumen y la resistividad de arcillas. Para n = 2, ésta se
convierte en una ecuación de segundo grado de la forma ax 2 + bx − c = 0 que permite
una solución manual sin requerir de ayuda de la computadora. La siguiente expresión
para calcular Sw sí n =2:

1/ 2
 aR   (aR w Vsh )
2
  (aR w Vsh )
S w =  2 w +  −
( ) 
( ) 
 (Ecuación 11)
 φ e R t   2φ e R sh    2φ e R sh 
2 2

El modelo de Simandoux da resultados bastante aceptables en yacimientos de


resistividades de agua relativamente bajas como mucho de los campos venezolanos.

2.5.3. DETERMINACIÓN DE VOLUMEN DE ARCILLA

La presencia de arcillas en las rocas de yacimiento ejerce influencias muy


importantes en las lecturas de todos los dispositivos de perfilaje. Estas causan una
reducción en la resistividad de las arenas, porque son buenos conductores eléctricos, y
generalmente, causan un aumento en las lecturas de los registros de porosidad. Estas
influencias traen como consecuencia que empleando la ecuación de Archie, se
sobrestima la saturación de agua. Por lo tanto, para analizar las arenas arcillosas, es
necesario emplear métodos especiales.

En muchas discusiones sobre arenas arcillosas, es comun encontrar que usan


indistintamente los términos limolita, arcilla y lutita, sin embargo, es bueno aclarar
que la limolita consiste en partículas muy finas principalmente de sílice y las arcillas
son miembros de las familias de los minerales de silicato de aluminio tales como la
montmorillonita, illita, clorita y caolinita. En cambio, la lutita es una mezcla de éstos,
limolita y minerales de arcilla que ha sido depositada en un ambiente de muy baja
energía.

26
Los petrofísicos han usado convencionalmente tres modelos para describir la
distribución de las arcillas dentro de las rocas de yacimiento.

• Laminar, cuando se presentan las capas de lutita delgadas dentro del cuerpo de las
arenas ocupando una parte del espacio poroso y una parte del volumen de la
matriz.
• Estructural, cuando las arcillas se forman como granos dentro de la matriz de la
roca, reduciendo el volumen de la matriz pero no altera la porosidad de la roca, su
ocurrencia no es muy común.
• Dispersa, cuando las arcillas, no lutita, se encuentran diseminadas dentro del
espacio poroso de la roca reduciendo drásticamente su porosidad.

Para evaluar apropiadamente las formaciones arcillosas es indispensable


conocer el volumen de arcilla (Vsh) que está en el seno de las arenas. En la práctica
el valor de (Vsh) se determina a partir de las lecturas de los registros bien sea
individuamente, usando la curva de Rayos Gamma, la de Resistividad o
combinando dos curvas, Densidad – Neutrón, Densidad – Sónico, y Sónico –
Neutrón, como se muestran a continuación:

(GR − GR min )
Rayos Gamma: Vsh = (Ecuación 12)
(GR max −GR min )

(1 / R sh − 1/ R t )
Resistividad: Vsh = (Ecuación 13)
(1 / R sh − 1 / R sand )

(φ N − φ D )
Densidad – Neutrón: Vsh = (Ecuación 14)
(φ Nsh − φ Dsh )
Se ha observado que Vsh calculado a partir de estas vías, generalmente resulta ser
mayor que el volumen de arcilla real de la formación, por eso, muchos petrofísicos los
llaman indicadores de arcillosidad, Ish y no volumen de arcilla. Existe la tendencia de

27
calcular varios indicadores, según la disponibilidad de los perfiles, y escoger el menor
de ellos para usarlos como volumen de arcilla.

Tomando en cuenta que la densidad de las lutitas varía según la edad de la roca,
algunos petrofísicos, basado en este concepto, han propuesto relaciones empíricas
entre Vsh e I sh en función de la edad de la roca. (2)

2.5.4. DETERMINACIÓN DE LA POROSIDAD

Para arenas limpias la porosidad se determina directamente a partir de uno de los


registros de porosidad según las siguientes ecuaciones:

Registro de densidad: (Ecuación 6)


Registro Neutrónico: (Ecuación 8)

En cuanto a las arenas arcillosas se puede decir que las arcillas dentro del cuerpo
de las arenas, en diferentes grados, causan un aumento en la porosidad determinada a
partir de las lecturas de los registros de porosidad. Esto se debe a que las arcillas
tienden a disminuir la densidad total de la formación medida por el registro de
Densidad, y aumentar la concentración de hidrógeno de la formación medida por el
registro de Neutrón. Por lo tanto, la porosidad obtenida a partir de las ecuaciones
anteriores, debe ser corregidas por la presencia de las arcillas mediante las siguientes
ecuaciones:

Registro de densidad: φ = φ D − φ Dsh Vsh (Ecuación 15)

Registro Neutrónico: φ = φ N − φ Nsh Vsh (Ecuación 16)

Donde φ es la porosidad (corregida por arcilla) de la formación, φD, y φN las

porosidades determinadas a partir de los perfiles, φDsh, y φNsh las porosidades

28
determinadas frente a las lutitas vecinas por los distintos dispositivos y Vsh es el
volumen de arcillas. (2)

Cuando se disponen del registro de Densidad y el registro Neutrón, la porosidad se


puede determinar con la combinación de ellos mediante las siguiente ecuación:

(φ N φ Dsh − φ D φ Nsh )
Densidad – Neutrón: φ = (Ecuación 17)
(φ Dsh − φ Nsh )

2.5.5. DETERMINACIÓN DE LA PERMEABILIDAD

Otro parámetro de gran importancia para una evaluación petrofísica, lo constituye


la permeabilidad. La permeabilidad (K), es la medida de la facilidad con que una roca
permite que los fluidos se muevan dentro del volumen poroso interconectado. Los
medios que actualmente contamos para medir la permeabilidad absoluta son:

1.- Medidas Directas: A través de núcleos de arena consolidada, cortados del


yacimiento mismo en la perforación del pozo. De estos núcleos se extraen
posteriormente pequeños tapones cilíndricos (formas geométricas regulares) los
cuales son previamente preparados (limpieza y secado) para las posteriores pruebas:

! Utilizando Gases: Se hace fluir a través del núcleo, en sistemas separados al


respecto, aire o nitrógeno generalmente, efectuándose la medida de los
correspondientes parámetros que permitan aplicar la Ley de Darcy y así
determinar la permeabilidad. En el caso de los gases los valores de permeabilidad
deben ser ajustados al equivalente de permeabilidad de líquidos por el método de
Klinkenberg el cual se realiza con el objeto de independizar el resultado
experimental de las condiciones operativas.

29
! Utilizando Líquidos: Se determina haciendo fluir a través del núcleo un líquido de
viscosidad conocida cuando está saturado 100 % de ese líquido. A través del
núcleo puede hacerse fluir aire, o cualquier otro fluido (aceite, petróleo o agua)
siempre que el núcleo esté saturado por el mismo. El agua, en ocasiones no es
recomendable ya que puede causar hinchamiento de las partículas de arcilla en el
núcleo y por ende reducir la permeabilidad. La permeabilidad del núcleo se
calcula utilizando la ecuación de la Ley de Darcy.

2.- Medidas Indirectas: También se puede medir la permeabilidad de forma indirecta,


mediante correlaciones o métodos indirectos como los siguientes:

! Correlaciones de permeabilidad en función de porosidad para determinado tipo de


roca.
! Correlaciones relativas a medidas de presión capilar demuestran como la
permeabilidad puede deducirse de la forma de las curvas de presión.

! Permeabilidad sobre la base de presencia de minerales derivados de manera


geoquímica.
! La permeabilidad promedio de una arena puede determinarse a partir de pruebas
de flujo y restauración de presión en los pozos.

! Algunas veces la permeabilidad puede estimarse de correlaciones empíricas según


perfiles eléctricos de resistividad y porosidad. Permeabilidad sobre la base de
gradientes de resistividad, y estimaciones basándose en porosidad y saturación de
agua irreducible.
Para una mejor estimación de la permeabilidad se necesita asociar la
permeabilidad con la conexión entre los poros, esto se explica ya que puede existir
porosidad sin permeabilidad cuando los poros no están conectados, como lo es, la
existencia de porosidad secundaria y las cavidades. El otro caso a considerar sería la

30
existencia de permeabilidad sin porosidad, que podría representarse como las fisuras
inducidas o naturales en rocas con muy baja porosidad intergranular.

La ecuación mediante la cual se obtuvieron los valores de permeabilidad a partir


de los registros convencionales en esta investigación fue la de Timur, utilizando el
módulo Sasha del programa Desktop Petrophysics. Las ecuaciones en las cuales se
basa el programa se describirán mas adelante.

2.6 TOMA Y ANÁLISIS DE NÚCLEO

Los objetivos de la toma de núcleos son traer muestras de la formación y sus


fluidos porales directamente del subsuelo hasta la superficie, preservarlos y
transportarlos al laboratorio para su análisis. Los resultados de estos análisis provee
tanto al Ingeniero como al Geólogo información acerca de las propiedades
petrofísicas, fundamental para la exploración, descripción y explotación del
yacimiento.

En los pozos seleccionados se tomaron núcleos continuos. Para ello, en los dos
casos se utilizaron mangas de aluminio como barril para sostener con mayor
seguridad el material nucleado, luego se les inyectó nitrógeno en diferentes extremos
para evitar el movimiento del mismo, posteriormente se introdujo en una especie de
cava con hielo seco por seis horas y finalmente fueron transportados a los laboratorios
encargados de los análisis.

2.6.1 FACTORES QUE AFECTAN A LOS NÚCLEOS

Existen dos factores principales responsables de que las muestras (núcleos)


extraídas directamente de la formación no conserven su estado original, como son los

31
deseos de todos los evaluadores de formaciones. Estos factores son la invasión de
filtrado de lodo y reducción de la presión y la temperatura los cuales alteran
significativamente las características físicas intrínsecas de la formación. (1)

2.7 REGISTRO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN)

El perfil de Resonancia Magnética se basa en el mismo principio utilizado en la


medicina. La herramienta MRIL de Halliburton mide y graba el tiempo de relajación
T2 de los átomos de hidrogeno en un volumen cilíndrico. A partir de esta información
se puede calcular la porosidad efectiva y total así como también el volumen de agua
irreducible y el volumen ocupado por fluido libre. Debido al rango de frecuencia en
que trabaja el registro de Resonancia Magnética Nuclear, solamente los fluidos son
“visibles” o sea que no hay contribución de la matriz y por lo tanto la medida de
porosidad no necesita de calibración litológica.

El volumen cilíndrico investigado por la herramienta esta localizado dentro de la


formación, a unas pocas pulgadas de la pared del pozo . El fluido en este volumen de
formación puede ser fluido original o una mezcla de filtrado y fluido original,
dependiendo de la invasión. Con la ultima generación de herramientas, el MRIL-
PRIME, nueve volúmenes cilíndricos son investigados simultáneamente, mejorando
la calidad de la informacion y la velocidad de perfilaje.

Los datos crudos del registro RMN lo constituyen trenes de “ecos”. La amplitud
de dichos ecos decae en el tiempo en función del tipo de fluido y de la distribución y
tamaño de los poros. Las propiedades del fluido que afectan la respuesta de la
resonancia magnética son el Indice de Hidrogeno (HI), tiempo de relajación
longitudinal (T1), tiempo de relajación transversal (T2) y difusividad (D). HI es una
medida de la densidad de átomos de hidrogeno en el fluido. T1 es una indicación de

32
cuan rápido se polarizan los protones, mientras que T2 es una medida de cuan rápido
relajan los protones. D es una medida de la movilidad de los átomos.

Tanto el agua ligada a las arcillas como el agua capilarmente ligada a la roca
tienen tiempos de relajación cortos, mientras que los fluidos libres (con excepción de
gas y crudo pesado) tienen tiempos de relajación altos.

El valor del tiempo de relajación T2 que separa el agua irreductible de los fluidos
libres se denomina “Corte de T2”, y su valor depende de la textura y litología de la
roca. Se puede determinar dicho valor mediante medidas de laboratorio.
Específicamente, se compara la distribución del espectro de T2 en la muestra saturada
con agua y la misma muestra en estado parcialmente saturado. Este ultimo estado se
consigue típicamente centrifugando la muestra a una determinada presión. En caso de
no contarse con medidas de laboratorio se recomienda el uso de 33 y 92 ms para
areniscas y carbonatos respectivamente.

El estimado de permeabilidad mediante resonancia magnética esta basado en


modelos según los cuales la permeabilidad aumenta con la porosidad y con el tamaño
de los poros.

De acuerdo al modelo de Coates:

2
  MPHI  2  MFFI  
MPERM =   
  C   MBVI  
*
 

(Ecuación 18)
Donde MPHI es la porosidad efectiva del MRIL, MFFI es el volumen ocupado por
fluidos libres , MBVI es el volumen de agua irreducible y C es una constante de

33
calibración determinada mediante medidas de laboratorio. En ausencia de tales
medidas se recomienda para areniscas utilizar C = 10.

2.7.1. PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA MEDIDA DE RESONANCIA


MAGNÉTICA NUCLEAR

La medida realizada por el registro de Resonancia Magnética superpone un campo


electromagnético pulsante, que podemos identificar como (Campo B1), sobre un
campo magnético permanente y estático (Campo Bo). Los átomos de hidrógeno
actúan como pequeños imanes (dipolos). La función de Bo consiste en magnetizar,
polarizar u orientar en su propia dirección, todos los dipolos en el medio investigado.
Como resultado se obtiene un vector neto de magnetización, representado como
vector ML o magnetización longitudinal. Acto seguido se aplican a la formación ya
magnetizada, una serie de pulsos de radio frecuencia (RF), cada uno de los cuales
reorienta los dipolos 90° con respecto a la dirección original de Bo, produciendo un
vector de magnetización horizontal MT, como se muestra en la figura 2.3 a
continuación.

34
ML
MT
B0
T1 T2
Caracteriza la Caracteriza la
velocidad a la cual velocidad a la cual
la magnetización la magnetización
longitudinal ML transversalMT
crece. decrece.

Figura 2.3

Una vez que cada pulso termina, la interacción de las fuerzas electromagnéticas de
los dos campos hace que el sistema tienda a su estado de equilibrio previo, con el
vector MT girando en el eje horizontal y perdiendo su amplitud paulatinamente. Cada
pulso sucesivo invierte la polaridad para retornar al valor MT a su posición inicial
ortogonal e iniciar de nuevo su decaimiento. Cabe destacar que para que los pulsos de
RF logren girar el vector ML exactamente 90°, la frecuencia de la onda RF tiene que
relacionarse con el campo magnético BO como se indica en la ecuación:

℘Bo
fo = (Ecuación 19)

Donde,
ƒo = Frecuencia de resonancia del elemento químico.
℘ = Constante gamma.
Bo = Campo magnético.

Esta ecuación, que viene de la mecánica cuántica, expresa la frecuencia de


resonancia del elemento caracterizado por la constante gamma y residente dentro de

35
un campo magnético de valor Bo. Para el Hidrógeno, ℘= 4258 Hz/Gauss. Teniendo
en cuenta que el campo estático Bo tiene un valor único y específico a cada distancia
desde el centro del imán hacia la formación, existe una frecuencia única de excitación
para hacer “resonar” el Hidrógeno a cada distancia desde la herramienta. (5)

2.7.2. PROCESOS EXPONENCIALES

Los procesos exponenciales están completamente caracterizados por su constante


de tiempo T1 y T2, que son el tiempo que toma el proceso para completarse en un
63 % de su valor final en crecimiento o 37% en decrecimiento, respectivamente.

Como resultado final de estos procesos, en la antena receptora se detecta una serie
de pulsos inducidos que decaen exponencialmente en el tiempo, representado en la
figura 2.4. El primer parámetro medido es la velocidad de desmagnetización del
vector MT y se denomina tiempo de relajación transversal T2. Después de cada
secuencia de pulsos el campo Bo vuelve a remagnetizar los dipolos en su propia
dirección y el ciclo se repite. La velocidad de magnetización queda caracterizada por
el tiempo de polarización T1.

Los factores petrofísicos que determinan los tiempos T1 y T2 son principalmente


el tamaño poral y la viscosidad del fluido. La amplitud del primer eco recibido es
proporcional a la porosidad y se calibra 100 % cuando se mide en un tanque con agua
en superficie.

36
Polarización Rotación Ortogonal Desmagnetización
(Imán Permanente) (Pulso RF) (Relajación)

T1
ML

MT
T2

1 - exp(Tiempo/T1) exp(Tiempo/T2)

Figura 2.4

2.7.3. MIDIENDO T2 EN UNA ROCA REAL:

Para realizar la medida de T2 se asume lo siguiente:

! Se ha comprobado que el hidrógeno en los sólidos de la matriz y las


arcillas producen relajaciones muy rápidas en el orden de microsegundos.

! El Hidrógeno en los fluidos del espacio poroso relaja mucho más lento, o
sea, en el orden de los milisegundos, o aproximadamente tres órdenes de
magnitud más lento.

Para medir porosidad, el instrumento se calibra para que sólo mida milisegundos
de T2. Así se elimina el efecto de Hidrógeno presente en la matriz y sólo se mide
Hidrógeno en fluidos.

En el figura 2.5 la línea roja superior representa el decaimiento compuesto


observado por el receptor, este exponencial es una suma de varios decaimientos
provenientes de hidrógeno de diferentes fluidos entrampados en rocas complejas con

37
diferentes tamaños de poros. Entonces, el tiempo de decaimiento observado
representa un conjunto de relajaciones individuales asociadas con los poros y sus
fluidos.

Figura 2.5

Porosidad

Porosidad Decaimiento Observado


Total

Fluidos Restringidos
Porosidad
Efectiva
Fluidos Libres
Porosidad
Capilar Ecos

Decaimiento
de Arcilla

Decaimiento
de Matriz

Tiempo, mseg

2.7.4. PRINCIPALES FENOMENOS FISICOS DE RELAJACION QUE


GENERAN EL T2 APARENTE:

Los estudios de Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear han revelado que


el T2 viene de tres fenómenos físicos de relajación principales:

1. Relajación por efecto de superficie (T2S):

En un sistema poroso, es la relación de la superficie del poro al volumen de fluido


en el mismo, lo que provee más superficie del poro para que los protones se relajen

38
más rápidamente. En rocas saturadas con agua, el hidrógeno en los poros más
pequeños relaja (se desmagnetiza) muy rápido, en tanto que en los poros más grande
relaja lentamente.

La ecuación:
1 S
=ρ (Ecuación 20)
T2 S V

Representa a la figura 2.6 mostrada a continuación, que expresa los factores


físicos responsables por este comportamiento.

Tamaño de poro aumenta

P
O
R
O
S
I
D

Figura 2.6 Tiempo Real - mseg


El factor ρ, llamado Relaxividad es una propiedad de la roca, depende la litología,
y se refiere a polarización o relajación.

El Factor (S/V), o relación superficie/volumen, representa geométricamente el


radio poral y físicamente, la capacidad de la roca de retener agua por fuerzas
capilares.

En general, las areniscas tienen relaxividades mayores que los carbonatos. Los
granos pequeños (arcillas, limos) tienen relaciones (S/V) muy elevadas, lo que se

39
traduce en tiempos de T2 y T1 muy cortos. Las rocas clásticas de poros y granos
grandes exhiben tiempo de relajación T2 y T1 largos.

2. Relajación por efecto del fluido (T2B)

Constituye el segundo factor y es una propiedad de los fluidos,


independientemente del tamaño de poro o el tipo de roca.

El T2B es el tiempo de desmagnetización cuando los fluidos se encuentran


confinados en espacios grandes como acontece en un vaso de laboratorio o cuando se
encuentran en sistemas porosos sin entrar en contacto directo con la roca (sin
mojarla). Este tiempo viene determinado por la viscosidad del fluido; ahora bien, los
factores que afectan la viscosidad son la temperatura y el gas en solución, factores que
hay que tomar en cuenta.

Se puede decir:

TK
T2 B ≈ Rsb (Ecuación 21)
n

En general, el petróleo y el gas, en rocas mojadas con agua, relajan siempre con su
valor “en bruto” precisamente por ocupar poros donde no tienen contacto directo con
la roca. Una inversión de este comportamiento deberá aparecer cuando el petróleo es
el agente que moja la roca. Lo poco que se ha estudiado este caso indica que el efecto
superficial, aunque presente, no es tan pronunciado con el petróleo como lo es con el
agua.

40
3. Relajación por efecto de difusión inducida en gradiente (T2D):

El tercer factor que puede producir relajación es la difusión molecular, debido a


que hay un campo magnético creado por la herramienta.

La difusión es mayor cuando mayor es la movilidad molecular. Es grande en los


gases, menor en el agua, y aún menor en los hidrocarburos líquidos.

La física de la difusión indica que para el diseño del MRIL, donde tenemos un
gradiente de campo magnético continuo y esencialmente constante en cada volumen
de medida, el tiempo de relajación por difusión viene dado por:

1 Do
= (γ G TE ) (Ecuación 22)
T2 D 12

El factor de difusión depende, no solamente de la difusión intrínseca del fluido


(Do) sino también del elemento químico medido (constante giromagnética) y de dos
factores del instrumento como el gradiente magnético G y el tiempo entre ecos TE. El
efecto de difusión se minimiza normalmente durante las mediciones de porosidad
seleccionando un TE corto (usualmente = 1,2 mseg).

Puede resumirse todo lo discutido en la siguiente ecuación que expresa los


factores relevantes en cada situación:

1 1 1 1
= + + En General (Ecuación 23)
T2 A T2 B T2 S T2 D

Donde T2A es el tiempo de relajación aparente.

41
• En rocas 100% saturadas de agua, el tiempo T2 observado depende esencialmente
del tamaño poral y puede distribuirse a lo largo de todo el rango T2 de 0,5 a 3000
mseg.

• Para el petróleo (en rocas mojadas por agua) el tiempo T2 observado en función
de la viscosidad, con un pico alrededor de la función representada por la
ecuación 21.

• Para el gas, el tiempo T2 observado depende esencialmente de su difusión


determinada por las condiciones de Presión , Volumen y Temperatura u los
parámetros operativos de G y TE. (6)

2.7.5. MODELO DE UNA ROCA PRODUCTIVA:

La figura 2.7 denominada “Modelo de una Roca Productiva”, nos muestra como la
herramienta de resonancia magnética mide la porosidad.

La porosidad efectiva del MRIL es la suma de la porosidad de fluidos movibles,


que está representada por:

Porosidad Efectiva (MRIL) =MFFI + MBVI


Donde:

MFFI = Porosidad ocupada por agua libre + porosidad ocupada por


hidrocarburos movibles.
MBVI = Porosidad ocupada por fluidos inmóviles o ligados a la roca por
fuerzas capilares (Volumen de fluido irreducible).

Si se agrega la porosidad asociada con la arcilla se obtendrá la porosidad total.

42
Porosidad Total (MRIL) = MFFI + MBVI + ∅Clay
∅Clay = Porosidad asociada a las arcillas.

Fluidos Conductivos

Arcilla Agua en Agua Agua


Matriz Hidrocarburo
Seca Arcilla Capilar Libre

MBVI MFFI

Øarcilla
Øefectiva
Øtotal

Figura 2.7

2.7.6. POROSIDAD RMN Y SU CARACTERIZACION:

La medida MRIL trabaja en dos dominios de tiempo diferente:

! En el tiempo real o cronológico donde se inducen y miden los ecos.


! En el tiempo de relajación o velocidad de decaimiento exponencial de los
ecos.

La transformación del dominio del tiempo real o cronológico al tiempo


relajación, puede verse en la figura 2.8.

Los poros grandes exhiben una tasa de decaimiento lenta, es decir, una constante
de tiempo T2 larga. A medida que disminuye el tamaño poral la tasa de decaimiento
se hace más rápida y por tanto el tiempo T2 más corto.

43
T2
tiempo

T2

tiempo
T2

tiempo
T2

tiempo T2

Figura 2.8

En una roca real compuesta por muchos tamaños de poro, cada uno de ellos
contribuye parcialmente a la porosidad total. Se observa un decaimiento compuesto,
que al transformar los dominios del tiempo, se convierte en un espectro de
porosidades parciales en función del tiempo de relajación T2. Esta inversión de los
ecos a una distribución T2 es la parte fundamental del proceso de interpretación de la
medida de resonancia magnética.

En una muestra 100% saturada de agua, lo que se obtiene en el laboratorio Numar,


lo representa el siguiente espectro en la figura 2.9, en donde se observa la distribución
de la porosidad por tamaño de poro.
Figura 2.9

44
La porosidad total está representada por la suma de las porosidades parciales
asociadas a cada tamaño de poro (esto es el área bajo la curva, o la integral del
espacio T2).

También se observa una clara separación de las distintas aguas en la roca:

a) Las aguas movibles: Vienen asociadas con los poros grandes (T2 largos).

b) El agua irreducible: A medida que los poros se hacen más pequeñas entran en
acción las fuerzas capilares y el agua queda retenida

c) Agua en arcilla: Cuando nos acercamos a la escala microporosa se desarrollan las


fuerzas electroquímicas y el agua se asocia a las arcillas por intercambio
catiónico.

También se observa que resulta simple separar esta agua aplicando simples
umbrales en el espectro T2. Por ejemplo los estudios de laboratorio revelan que para
un gran número de rocas y fluidos:

a) Por debajo de T2 = 4.0 mseg. Se encuentran las porosidades asociadas a limos y


arcillas.

b) Por encima de 33 mseg (para areniscas) se encuentran las porosidades ocupadas


por agua movible y entre estos dos limites se encuentran las porosidades que
retienen las aguas capilares.

45
2.7.7. DISTRIBUCIÓN DEL TAMAÑO PORAL POR GRUPOS

Para obtener una representación visual desde el punto de vista del tamaño de los
poros el espectro total se divide arbitrariamente en 9-10 ventanas de tiempo T2,
llamadas grupos con centros en 4-8-16-31-64-128-257-1024-2048 milisegundos
(figura 2.10).

Cada ventana o grupo tiene asignado un código de color, según se ilustra en la


parte inferior del diagrama. Se está codificando con color la presencia de porosidad
por tamaño de poro, para cubrir un rango amplio de tamaños de poros, el tiempo de
los grupos crece en forma logarítmica.

Figura 2.10

46
La distribución del espacio poral en grupos se presenta en forma de perfil, cada
banda de color declara la existencia de porosidad en ese rango de tamaños porosos y
su espesor es proporcional a la fracción actualmente contribuida por esos tamaños
porosos a la porosidad total. En el perfil simulado, representado en la figura 2.11, se
observa cómo las bandas de color blanco, azul claro y azul oscuro ocupan la mayor
parte de la porosidad mientras que las bandas de tamaños porosos menores están muy
delgadas.

Figura 2.11

La figura de bandas invierte el espectro para mostrar un caso donde predominan


los poros pequeños, aquí predominan las bandas con colores rojo, amarillo y verde
que representan una roca más pobre en calidad. (5)

2.7.8. ESPECTRO DE UNA ROCA CON FLUIDOS:

A través del Espectro general T2 de una roca con fluidos es posible presentar la
forma general de una roca con agua e hidrocarburos.

47
La forma se extiende de 0 a 3000 mseg y cubre desde los microporos hasta los
macroporos (cavidades), pasando por las porosidades intergranulares encontradas
comúnmente en los campos petrolíferos, esquemáticamente se presenta este
comportamiento en la figura 2.12.

Figura 2.12

En general, el agua aparece a lo largo de todo el espectro desde cero hasta por
encima de 750 mseg cuando existen poros muy grandes en areniscas o cavidades en
carbonatos.

El petróleo también puede tener componentes en todo el espectro en forma


inversamente proporcional a su viscosidad; usualmente presentan un pico dominante
y una cola que se extiende hacia los T2 cortos asociada con componentes pesadas
CnH2n en su composición química.

En lodos con base de agua usualmente hay contraste de T2 y T1 entre el filtrado y


aceite nativo liviano, permitiendo su separación en la distribución T2. En muchos
lodos con base de aceite se muestran picos alrededor de 800-1200 milisegundos
debido a su baja viscosidad.

48
En lodos base aceite usualmente no hay contraste T2 entre el filtrado y el aceite
nativo aunque si se puede existir suficiente contraste de T1. Esto ocurre si el aceite
nativo tiene gas en solución, ya que esto último disminuye la viscosidad y aumenta
T1. En crudos semipesados es posible generar contraste T2 entre agua e
hidrocarburos induciendo difusión artificial por medio de un tiempo entre ecos largo.
De esta manera podemos separar agua de aceite con ciertas condiciones de viscosidad.

2.7.9. LA PERMEABILIDAD RMN:

La experiencia en el Laboratorio con inyección de mercurio demuestra que la


permeabilidad tiene dimensiones de longitud al cuadrado, es decir micrones al
cuadrado equivalen a miliDarcy. La medida T2, siendo sensible al radio poral trae por
lo tanto la sensibilidad a la permeabilidad en forma natural.

A continuación, la relación de T2 con el radio poral:


“Tapón”
1  V  rporo
T2 =  ≅ (Ecuación 24)
ρ S ρ

Dimensión T2 ⇔ Dimensión poral

El tapón cilíndrico enseña la relación que el laboratorio respalda para una roca
saturada con agua. El tiempo T2 es directamente proporcional al radio del poro, esto
significa que la relación T2 en milisegundos es una dimensión de longitud, como se
muestra en las siguientes ecuaciones:
ρ T ≅ rporo

(ρ T2 )2 ( )
≈ rporo ≈ (longitudinal )
2 2
⇒ k ≈ (ρ T2 ) (Ecuación 25)

Dimensión T2 al cuadrado ⇔ Dimensión de permeabilidad

49
El término (ρT2)2 tiene dimensiones de longitud al cuadrado, es decir micrones al
cuadrado equivalen a miliDarcy. De esta manera midiendo T2 se ha hallado una
conexión con la permeabilidad que es dimensionalmente correcta y lo único que resta
para completar la medida, es juntar el factor de porosidad con el factor de radio poral
y aplicar un factor de escala.

Existen varios métodos que se utilizan para medir la permeabilidad, pero en esta
investigación solo se mencionará el siguiente método:

a) KRMN por el método de Coates-Timur: Esta variante usa la relación de lo movible


a lo no movible, la precisión en la permeabilidad depende de que tan precisa sea
la determinación de “lo movible y no movible” que, a su vez se basa en conocer el
umbral T2 que separa el fluido movible del irreductible. Existen valores genéricos
de umbral T2 para areniscas y umbral T2 específico con análisis en el Laboratorio
Numar.

La ecuación 18 planteada por Numar, proviene de una modificación de la


ecuación de permeabilidad de Coates, el Método se llama “BVI Espectral”.

El Método BVI Espectral está basado en la premisa física de que existe agua
irreducible en todos los tamaños de poro y no es solamente en los más pequeños,
como se asume en el método de umbral T2.

Según pruebas de laboratorio, los poros más pequeños contribuyen más a la


irreductible que los poros más grandes. Para implementar el método, el espectro
completo se subdivide en grupos T2 predeterminados de la misma manera que se
hizo para caracterizar la porosidad por tamaños porales en bandas de color. (6)

50
2.8. CÁLCULO DEL ERROR EN UN GRÁFICO DE INTERRELACIÓN

Con el objetivo de estimar el error resultante en los gráficos de correlación entre


los diferentes parámetros estimados a partir de los registros, respecto al análisis de
núcleo, se deduce la siguiente formulación para este cálculo, el mismo se encuentra
ilustrado en la figura 2.13.
y

y2 45 o
45 o
d d
45 o d Error
45 o 2
y1 Pto.A(x1,y1)
d 45o

45 o

x
y1 x1
Figura 2.13
En la figura, se muestra que el error de un punto cualquiera es la distancia desde
ese punto a la recta de 45 grados. Como ejemplo se observa que por trigonometría la
ecuación que representa el error del punto A es la siguiente:

2 2
d  d 
Error A =   −   (Ecuación 26)
 2 d 

Error A = 2 d( 4)2
(Ecuación 27)

51
2
Error A = d (Ecuación 28)
2

Donde d es igual a X1-Y1.

Se obtuvieron curvas de error mediante la ecuación antes descrita y luego se


obtuvieron promedios de esas curvas mediante el módulo Math-Pack del programa
Desktop Petrophysics.

2.9. ACTIVACIÓN DTW

La activación DTW también denominada activación con doble tiempo de


polarización, se ilustra en la siguiente figura. Aprovechando los múltiples volúmenes
de investigación de la herramienta MRIL, se hacen al menos dos medidas
simultáneas: una con tiempo de polarización largo (Tw_largo) que se muestra en la
parte superior de la figura, y una con tiempo de polarización corto (Tw_corto)
representada en la parte media de la figura 2.14.

Agua
Polarización Gas
larga Petróleo
Porosidad

Polarización
corta

Diferencia

1 10 100 1000 10000


Figura 2.14

52
Con el tiempo de polarización largo se polarizan todos los fluidos, y con el tiempo
de polarización corto, se polariza toda el agua pero los hidrocarburos solo
parcialmente. Esto es posible cuando los hidrocarburos son más lentos que el agua
para polarizar, lo cual acontece cuando la viscosidad del hidrocarburo “visto” por el
MRIL a condiciones de yacimiento es muy baja (< 1cp). Cuando se substraen los dos
espectros, el agua es eliminada y se genera un “espectro diferencia” que solamente
representa hidrocarburos. (5)

Para la identificación de fluidos, generalmente se utiliza esta activación, ya que a


partir de ésta se puede obtener una curva de tiempo de polarización aparente
(T1_APP) que es visible a la viscosidad del fluido presente en el yacimiento.

La metodología utilizada en la obtención de la curva de tiempo de polarización


aparente, se detalla a continuación:

En general la porosidad medida por el registro MRIL es:

 TW

φ MRIL 
= φ HI 1 − e
T1−hyd  (Ecuación 29)
 
 

Donde HI es el índice de hidrógeno del fluido en condiciones de reservorio. El


término en paréntesis es el factor de polarización que es una función del
T1_hidrócarburo y del tiempo de espera Tw para que los fluidos se polaricen
permitido por el instrumento a condiciones de movimiento. T1_hidrócarburo es una
propiedad intrínseca del mismo y refleja su velocidad de magnetización.
Normalmente los petróleos livianos toman mas tiempo para magnetizarse que el agua
y menos que el gas en condiciones de reservorio. Usualmente el Tiempo de
polarización Tw es elegido por el operador como: Tw =3 X T1_hidrócarburo para
garantizar un mínimo de 95 % de polarización. A continuación se muestra la figura

53
2.15 que muestra la relación del factor de polarización con el Tiempo de espera para
que los fluidos se polaricen, ó tiempo de polarización inducido por el operador. (6)

fluidosen
Polarización de varios aceites enpozos
pozos
perforados con lodo base aceite

Polarización 100 %

95 %
Filtrado OBM
Aceite muerto
Aceite vivo

1 seg 2 seg 8 seg

Tiempo de adquisición

Figura 2.15

Con dos tiempos de polarización Tw (inducidos por el operador) se obtienen dos


medidas de porosidad MRIL (φMRIL), por lo tanto se tiene que:

 TW _ LARGO

φ MRIL1 = φ HI 1 − e T 1 _ APP  (Ecuación 30)
 
 
 TW _ CORTO

φ MRIL 2 
= φ HI 1 − e T 1 _ APP  (Ecuación 31)
 
 

Al dividir ambas ecuaciones se tiene que la porosidad de la formación y el índice


de hidrógeno se eliminan y queda:

54
 TW _ LARGO

1 − e T 1 _ APP 
 
φ MRIL1
=  (Ecuación 32)
φ MRIL 2  TW _ CORTO

1 − e T 1 _ APP 
 
 

Donde la única incognita es TI_APP y se procede a despejar mediante iteraciones.

Cuando se utilizan dos tiempos de polarización se obtienen como ya se mencionó


dos medidas de porosidad del registro RMN. Si se observa la figura 2.16 se nota que a
menor diferencia en las medidas de porosidad menor es el T1 aparente de
polarización T1_APP. (5)

Figura 2.16

55
2.10. MÓDULO SASHA DEL PROGRAMA DESKTOP PETHOPHYSICS

Este módulo permite determinar las propiedades petrofísicas en arenas


arcillosas, utilizando perfiles de resistividad, Densidad Neutrón y Rayos Gamma. Fue
utilizado en esta investigación para obtener la porosidad efectiva, porosidad total,
Saturación de agua y volumen de arcilla.

Para el cálculo de la porosidad y volumen de arcilla se utilizó el gráfico de


interrelación Densidad-Neutrón.

El programa se basa en una serie de ecuaciones que se describen a continuación.

Para el cálculo de la curva de porosidad efectiva (EPOR) la ecuación es la


siguiente:

N SH (ρ ma − ρ b ) − NPHI (ρ ma − DSH )
EPOR =
N SH (ρ ma − ρ f ) − HI (ρ ma − DSH )
(Ecuación 33)

Respecto al cálculo del volumen de arcilla, la expresión matemática es:

N SH (ρ ma − ρ f ) − ρ f (ρ ma − DSH )
VSH =
N SH (ρ ma − ρ f ) − ρ f (ρ ma − DSH )
(Ecuación 34)

Ahora, para el cálculo de la porosidad se utiliza la siguiente expresión:

ρ ma − ρ b + SHDR (ρ msh − ρ ma )
TPOR =
(ρ ma − ρ f ) (Ecuación 35)

Donde:
NSH: Neutrón en arcillas

56
DSH: Densidad en arcillas
ρma: Densidad de la matriz en arenisca
ρb: Lectura del registro de Densidad
NPHI: Lectura del registro Neutrón
ρf: Densidad del fluido
HI: Indice de hidrógeno de fluido
SHDR: Volumen de arcilla seca
ρmsh:: Densidad de la matriz de las arcillas

En este módulo está incluido el modelo de Timur para el cálculo de la curva de


permeabilidad, PERM, la cual está representada por la siguiente expresión:

0,136 EPOR 4, 4
PERM = (Ecuación 36)
SIR 2

Donde SIR es la saturación de agua irreducible. (2)

2.11 POROSIDAD DENSIDAD-RMN

Basado en la selección realizada para la densidad de la matriz y densidad de


fluido, una estimación de porosidad total se hace a partir del registro de densidad
mediante la ecuación 6.

En aquellos casos donde el indice de hidrógeno es menor que uno debido a la


presencia de gas libre o gas en solución, la combinación de las porosidades calculadas
del registro de Resonancia Magnética Nuclear y registro de Densidad, origina una
porosidad total corregida, (DMRP), y un volumen de gas (DMRSG), que se obtienen
resolviendo el siguiente sistema de ecuaciones:

57
ρ b = ρ g DMRSG DMRP + ρ f (1 − DMRSG ) DMRP + ρ ma (1 − DMRP ) (Ec. 37)

φTMRIL = Pg HI gas DMRSG DMRP + HI f (1− DMRSG ) DMRP (Ec. 38)

DMRSG y DMRP son las incógnitas del sistema, ya que el resto de las variables
pueden ser medidas o estimadas.

La permeabilidad se estima a partir del modelo de Coates (ecuación 18),


utilizando en esta oportunidad la porosidad combinada de los registro Densidad y
RMN. Esta función origina la curva DMRPERM.

2.12 EFECTO DE LA VISCOSIDAD DEL PETRÓLEO SOBRE T1 Y T2

La figura 2.17 ilustra la relación entre la viscosidad del petróleo y los tiempos T1
y T2. T2 pierde linealidad en esta escala logarítmica a baja viscosidad debido al
fenómeno de difusión. Este efecto es más pronunciados para valores mayores de TE.
T1 en cambio no es afectado por difusión. Por esta razón, se recomienda utilizar T1 y
nó T2 para estimativas de viscosidad en fluidos de baja viscosidad. Cabe destacar que
sta relación es valida para petróleo en rocas mojadas por agua. (5)

58
Figura 2.17

59
CAPÍTULO III
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación de acuerdo a los objetivos perseguidos, fue en su fase inicial de


tipo Documental Bibliográfica, ya que se revisó todo el material bibliográfico y
manuales técnicos disponibles con el fin de establecer diferencias en cuanto a las
aplicaciones y limitaciones de los registros convencionales y de Resonancia
Magnética Nuclear.

Posteriormente de acuerdo al esquema que hubo que seguir para desarrollar el


problema planteado, la investigación fue de tipo Descriptiva. Desde el punto de vista
científico, describir es medir. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de
variables y se mide cada una de ellas independientemente, para así describir lo que se
desea investigar. (3)

En base a lo expuesto anteriormente la investigación fue de tipo Documental


descriptiva debido a que se manejaron de manera independiente los conceptos o
variables involucrados en la misma, para evaluar los resultados de porosidad y
permeabilidad obtenidos a partir de los registros convencionales y del registro de
Resonancia Magnética nuclear, comparandolos con los resultados de los análisis de
núcleos en los pozos seleccionados del campo El Furrial.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de esta investigación fue no experimental ya que no se manipularon


deliberadamente variables. Se observaron y evaluaron resultados de porosidad y

60
permeabilidad de los registros convencionales y de Resonancia Magnética Nuclear y
se compararon con los resultados de los análisis de núcleo, analizándose incidencias e
interrelaciones de estos resultados, por lo que a su vez fue de tipo traseccional o
transversal.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población a estudiar estuvo constituida por los pozos del campo El Furrial en
donde se aplicaron simultáneamente registros convencionales, registros de
Resonancia Magnética Nuclear y análisis de núcleo, la cual ascendió a un total de 3
pozos. De esta población se tomó una muestra de 2 pozos, los cuales se les nombra en
esta investigación FX-1 y FX-2, representando de esta forma un 66,67 % de la
población.

3.4. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS A USAR EN LA INVESTIGACIÓN

Las técnicas a utilizar como herramientas durante el proceso de recopilación de


información fueron la observación directa y el análisis de contenido. La observación
directa se aplicó en las curvas de porosidad y permeabilidad obtenidas a través de los
registros convencionales y de Resonancia Magnética Nuclear, así como también en
los resultados de los análisis de núcleos.

El análisis de contenido se utilizó para obtener información puntualizada (datos y


carácteristicas) de los informes de los pozos a estudiar.

Posteriormente se contó con una fuente bibliográfica basada en la recopilación de


información sobre el campo El Furrial, registros convencionales corridos en el
mismo, registros de Resonancia Magnética Nuclear y análisis de núcleo.

61
Entre los instrumentos que se utilizaron para determinar los parámetros
petrofísicos obtenidos mediante los registros convencionales y de Resonancia
Magnética Nuclear destacó el programa Desktop Petrophysics® versión 4.2 de la
compañía Servicios Halliburton de Venezuela.

3.5. RECURSOS

Para la realización de este proyecto se contó con recursos humanos y técnicos.


Con referencia al recurso humano se obtuvo el apoyo de todo el personal de la
compañía Servicios Halliburton de Venezuela como técnicos en informática y
asistentes de oficina en general. El personal del cual se recibió apoyo directo para la
realización de este proyecto estuvo constituido por Ingenieros Geólogos, Ingenieros
Petrofísicos, Ingenieros de Yacimiento que laboran actualmente en la compañía antes
mencionada y en PDVSA.

Para el desarrollo del proyecto también se contó con recursos materiales como
equipo computarizado que opera bajo el sistema operativo UNIX-AIX en ambiente
RISC 6000 de IBM, y el sistema windows 98 que manejan paquetes como: Word,
Excel y PowerPoint, Impresoras, Equipo de fotocopiado, Scanner, entre otros.

3.6. PROCEDIMIENTO

El Procedimiento a seguir para la realización de este proyecto estuvo constituido


por seis etapas, las cuales serán descritas a continuación.

Primera Etapa: Revisión bibliográfica. En esta etapa se procedió a revisar todo el


material bibliográfico relacionado con el estudio con el fin de identificar la
bibliografía a consultar para el desarrollo de la investigación.

62
Segunda Etapa: Recopilación y revisión de la información referida a la aplicación de
registros convencionales, de Resonancia Magnética, y tomas de núcleo en los pozos
ubicados en el campo El Furrial, abarcando resultados de ambos registros y de los
análisis de las tomas de núcleo realizadas, con la finalidad de seleccionar los pozos en
los cuales simultáneamente se tomaron dichos registros y se realizaron análisis de
núcleos.

Tercera Etapa: Determinación y análisis de los valores de porosidad y permeabilidad


en los pozos seleccionados. En esta etapa se determinaron y analizaron los valores de
porosidad mediante los registros convencionales Densidad y Neutrón. Se
determinaron valores de porosidad y permeabilidad mediante la combinación de los
registros Densidad-Neutrón.

La determinación de los valores de porosidad y permeabilidad mediante la


combinación de los registros convencionales Densidad-Neutrón., se logró con la
ayuda del módulo Sasha del programa Deskyop Petrophysics, el cual esta basado en
ecuaciones descritas en la sección 2.10 del capítulo dos.

Posteriormente se determinaron los valores de porosidad y permeabilidad


mediante el registro de Resonancia Magnética Nuclear por medio de uno de los
módulos del programa Desktop Petrophysics llamado Numar y que se basa en el
conjunto de ecuaciones que se describieron en la sección 2.7 del capítulo 2.

Por último se determinaron valores de porosidad y permeabilidad mediante la


combinación de los registros Densidad-Resonancia Magnética Nuclear por medio de
las ecuaciones descritas en la sección 2.11 del capítulo 2.

Cuarta Etapa : comparación respecto a los resultados de los análisis de núcleo. En


esta etapa se compararon con respecto a los resultados de núcleos, los valores de

63
porosidad obtenidos a partir del registro de Densidad, los valores de porosidad y
permeabilidad obtenidos mediante la combinación de los registros Densidad-Neutrón,
los valores de porosidad obtenidos a través del registro de Resonancia Magnética
Nuclear y los valores de porosidad y permeabilidad calculados a partir de la
combinación de los registros Densidad y Resonancia Magnética Nuclear. Estas
comparaciones se realizaron por medio de gráficos de interrelación.

A partir de los gráficos de interrelación se obtuvieron curvas de errores mediante


la ecuación 28 descrita en el capítulo 2, y posteriormente se hallaron los promedios de
dichos errores mediante la realización de histogramas a partir del módulo Match Pack
del programa Desktop Petrophysics, el cual maneja ecuaciones matemáticas y
estadísticas.

Quinta Etapa: Esta etapa estuvo conformada por las conclusiones y


recomendaciones, basándose en los aspectos de mayor relevancia en el análisis y en la
comparación de resultados.

Sexta Etapa: Trabajo de Grado. Una vez cumplidas las etapas ya mencionadas se
procedió a la elaboración, redacción y presentación del trabajo de grado.

64
3.7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2000-2001
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

I
II
III
IV
V
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
2000 2000 2000 2001 2001 2001 2001 2001

ETAPA I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

ETAPA II. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

ETAPA III. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS.

ETAPA IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

ETAPA V. TRANSCRIPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO.

65
CAPÍTULO 4

4.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS. POZO FX-1

4.1.1. ANTECEDENTES

El pozo FX-1 del campo El Furrial, Estado Monagas, pertenece al proyecto de


mantenimiento de presión por inyección de agua en el yacimiento Cretáceo en el área
del Norte de Monagas.

El pozo FX-1 alcanzó la profundidad final de 15451 pies y los registros que se
tomaron en este pozo fueron:

• Resistividad - Rayos Gamma (HRI - GR).


• Densidad – Neutrón – Rayos Gamma Espectral (SDL – DSN - CSNG).
• Resonancia Magnética – Rayos Gamma (MRIL- GR).
• Registro de buzamiento – Rayos Gamma (SED - GR).

Para esta investigación solo se analizaron los registros:


• Resistividad – Rayos Gamma (HRI – GR).
• Densidad – Neutrón – Rayos Gamma (SDL – DSN).
• Resonancia Magnética – Rayos Gamma (MRIL – GR).

En el pozo FX-1 se realizaron análisis de núcleos en la Formación Los Jabillos del


período cretácico.

66
El tipo de lodo utilizado durante la perforación de este pozo fue base aceite con un
peso de 107 lb/gl. La temperatura máxima registrada en el fondo fue de 286 ºF.

4.1.2. ANÁLISIS PETROFÍSICO CONVENCIONAL

Intervalo: 14825’ – 15392’ – Los Jabillos

El intervalo evaluado en esta investigación fue el correspondiente a la sección de


la Formación Los Jabillos 14859’ – 15345’, donde fueron tomados y analizados los
núcleos.

4.1.2.1. OBJETIVOS

! Determinar valores de porosidad mediante los registros convencionales Densidad


y Neutrón.

! Determinar valores de porosidad y permeabilidad mediante la combinación de los


registros convencionales Densidad-Neutrón.

La porosidad a partir del registro neutrón se obtiene directamente de la lectura del


registro.

Se determinaron los valores de porosidad de dos maneras: la primera, mediante el


registro de Densidad, y la segunda mediante la combinación de los registros de
Densidad y Neutrón.

Para la obtención de los valores de porosidad a partir del registro de Densidad se


obtuvo una curva de porosidad mediante la ecuación 6 , descrita en el capitulo 2 y que
se muestra a continuación:

67
ρ − ρ
φ = ma b
ρ − ρ
D
ma f

Donde:
ρma = Densidad de la matriz de una arenisca: 2,65 g/cm 3.
ρb = Lectura del registro de Densidad.
ρf = Densidad del fluido utilizada: 1 g/cm 3.

Las curvas de porosidad total y efectiva obtenidas a partir de la combinación de


los registros Densidad y Neutrón se obtuvieron mediante el módulo Sasha® del
programa Desktop Petrophysics. Las ecuaciones en las cuales se basó la obtención de
estos valores de porosidad se describen en el capítulo 2.

Los valores de permeabilidad se obtuvieron mediante la ecuación de Timur a


partir de la porosidad obtenida mediante la combinación de los registros de Densidad
y Neutrón y la cual también se describe en el capítulo 2.

La determinación de los parámetros petrofísicos mediante la combinación de los


registros Densidad y Neutrón se denominó en esta investigación, análisis
convencional.

En la determinación de los valores de porosidad y permeabilidad mediante el


análisis convencional intervinieron las curvas que se muestran en la figura 4.1 y se
identifican a continuación.

• Rayos Gamma (GR). Pista 1. Grados API.


• Calibre del pozo (CALI). Pista 1. Pulgadas.
• Resistividad media y profunda de la Formación (HMRS-HDRS). Pista 2.
ohm-m .

68
• Porosidad Neutrón corregida por temperatura (NPHSC). Pista 3. Porcentaje
(%).
• Curva de Densidad (RHOB). Pista 3. g/cm 3.

Se tomaron en cuenta las correcciones a los registros en función de la temperatura


y presión del medio.

69
Figura 4.1 Intervalo 14859’ - 15345’

70
Los parámetros utilizados para la obtención de los valores de porosidad y
permeabilidad mediante la combinación del registro de Densidad y Neutrón fueron:

Para el intervalo 14859’ – 15345’

• Tamaño de la mecha (bit size): 8,375 pulgadas.


• Temperatura máxima de fondo : 286 F.
• Profundidad máxima alcanzada: 15441’.
• Densidad de la matriz de una arenisca: 2,65g/cm 3.
• Densidad observada en las arcillas (Dsh): 2,59g/cm 3.
• Neutrón observado en las arcillas (Nsh): 21%.

Para la determinación del volumen de arcillas se utilizaron gráficos de


interrelación de los registros Densidad y Neutrón. Como complemento para una
mejor determinación del volumen de arcilla se utilizó el registro de Rayos Gamma.

Para la determinación de los valores de permeabilidad se utilizó la ecuación de


Timur, en donde el parámetro de saturación de agua irreducible utilizado fue 20 %. El
valor de saturación de agua irreducible fue proporcionado por la empresa PDVSA.

La determinación de saturación de agua no forma parte principal del tema de


investigación, sin embargo se ha determinado como un valor agregado para esta
investigación mediante el modelo de Simandoux, la cual se describe en el capítulo 2.

Los parámetros utilizados fueron:

• Factor de cementación utilizado. m = 1,86.


• Coeficiente de compactación utilizado. a = 1.
• Exponente de saturación utilizado. n = 2.

71
• Resistividad de agua utilizada. Rw = 0,12 a 250 ºF.

4.1.2.2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PETROFÍSICA


CONVENCIONAL (DENSIDAD - NEUTRÓN)

Las curvas obtenidas a partir del análisis convencional se presentan en la figura


4.2 y se identifican a continuación.

• Curva de volumen de arcilla (VSH).Pista 1. Porcentaje.


• Permeabilidad (PERM). Pista 2. Milidarcys.
• Porosidad total y efectiva, (TPOR) y (EPORS). Pista 3. Porcentaje.
• Saturación de agua (SW). Pista 4. Unidad.

72
Figura 4.2 Intervalo 14859’ - 15345’

73
4.1.2.2.1. RESULTADOS DE POROSIDAD, PERMEABILIDAD Y
SATURACIÓN DE AGUA DEL ANÁLISIS CONVENCIONAL

En esta sección se muestran los topes de las unidades de flujo establecidas por
PDVSA para el intervalo correspondiente a la formación Los Jabillos en el pozo
FX-1.

Tabla 4.1

LOS JABILLOS
TIPO DE ESTRATO NOMBRE DE ESTRATO TOPE (pies) BASE (pies)
UNIDAD DE FLUJO JAB1 14825 14852
UNIDAD DE FLUJO JAB2 14859 14952
UNIDAD DE FLUJO JAB3 14959 15069
UNIDAD DE FLUJO JAB4 15083 15170
UNIDAD DE FLUJO JAB5 15170 15223
UNIDAD DE FLUJO JAB6 15353 15392

Las unidades de flujo evaluadas fueron JAB2, JAB3, JAB4, JAB5 y JAB6, por ser
las unidades en las cuales se realizaron análisis de núcleos.

A continuación se presentan los promedios de los valores de porosidad obtenidos


mediante el registro de Densidad y mediante la combinación de los registros de
Densidad y Neutrón y promedios de permeabilidad y saturación de agua obtenidos de
la porosidad Densidad-Neutrón. Para obtener los promedios de porosidad se aplicaron
los siguientes valores límites.

Máximo volumen de arcilla: 0,25.


Mínima porosidad: 8 %.

74
Tabla 4.2

LOS JABILLOS
TIPO DE
ESTRATO
NOMBRE DE
ESTRATO
TOPE
(pies)
BASE
(pies)
φDEN. (%) φ K
DEN-NEUT
SW
DEN-NEUT
TOTAL DEN-NEUT.
(Md) (%)
(%)
TOTAL
UNIDAD DE FLUJO JAB2 14859 14952 14,3 13,7 27,264 32,4
UNIDAD DE FLUJO JAB3 14959 15069 15,0 12,3 35,877 33,0
UNIDAD DE FLUJO JAB4 15083 15170 15,0 14,6 34,243 33,2
UNIDAD DE FLUJO JAB5 15170 15223 14,4 14,1 29,256 36,5
UNIDAD DE FLUJO JAB6 15240 15345 13,6 13,6 24,102 38,4
TOTAL
PROMEDIO 14,5 13,6 30,148 34,7

4.1.2.2.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En este intervalo se observa que los valores de porosidad obtenidos mediante el


registro de Densidad son un poco mayores que los valores de porosidad obtenidos
mediante la combinación de los registros de Densidad y Neutrón.

La porosidad del registro de Densidad esta calculada para una densidad de fluido
igual a 1 g/cm 3, por lo tanto al disminuir la lectura de densidad del registro los
valores de porosidad obtenidos mediante la ecuación No. 6 (capítulo 2) tienden a ser
mayores. Es importante destacar que al desconocer exactamente la densidad del
fluido, los valores de porosidad obtenidos a través del registro Densidad tienen cierto
margen de error. Lo mismo ocurre con la densidad de la matriz ante la presencia de
mucha arcillosidad, ya que en areniscas con muchas intercalaciones arcillosas la
densidad de la matriz ya no es 2,65 g/cm 3, lo que causa otro margen de error.

La lectura de porosidad del registro de Neutrón disminuye ante la presencia de


crudo liviano debido al bajo indice de hidrógeno característico de los mismos.

75
En general se observa que en este intervalo, no existe una gran diferencia de la
lecturas de ambos registros en las arenas, esto revela la existencia de un fluido no tan
liviano. Este comportamiento puede observarse en la figura 4.2.

La curva de porosidad total obtenida de la combinación de los registros Densidad


y Neutrón es un promedio de ambas porosidades.

En la tabla 4.2 se observan los promedios de las porosidades y permeabilidades en


las respectivas unidades de flujo correspondientes a la formación Los Jabillos. El
promedio de porosidad total obtenido a partir del registro de Densidad es de 14,5 %,
el obtenido mediante la combinación de los registros de Densidad y Neutrón para
estas unidades de flujo está entre 13 % y 14 % aproximadamente. La permeabilidad
promedio obtenida por los registros convencionales (Densidad – Neutrón) para este
intervalo es de aproximadamente 30 mD, y el promedio de saturación de agua para
este intervalo es aproximadamente 35 %.

4.1.3. EVALUACIÓN PETROFÍSICA MEDIANTE EL REGISTRO DE


RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN)

4.1.3.1. OBJETIVOS

! Determinar valores de porosidad y permeabilidad mediante el registro de


Resonancia Magnética Nuclear.

! Determinar valores de porosidad y permeabilidad mediante la combinación de los


registros Densidad y Resonancia Magnética Nuclear.

76
4.1.3.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICIÓN RMN

El perfil de RMN fue adquirido mediante una “activación” que mide tanto la
porosidad asociada a arcillas como la porosidad efectiva. Con un tiempo de
polarización corto se obtuvo porosidad asociada a arcillas y con un tiempo de
polarización largo, porosidad efectiva lo que al sumarse representó la porosidad total.

Los parámetros utilizados para el procesamiento, incluyen un valor límite T2 de


33 milisegundos (ms) para el intervalo evaluado. Este parámetro sirve para
determinar el volumen de agua irreducible.

Se obtuvieron los valores de porosidad y permeabilidad de dos maneras, la


primera mediante el registro RMN y la segunda manera mediante una combinación
del registro de Densidad y el registro RMN.

La obtención de valores de porosidad y permeabilidad mediante la combinación


del registro de Densidad y RMN tiene la finalidad de realizar una corrección por el
efecto de fluidos “livianos”, o sea , de densidad menor que uno e indice de hidrógeno
menor que uno. La diferencia de la combinación Densidad-RMN respecto a la
combinación Densidad-Neutrón es que el perfil RMN no es afectado por la litología
como el perfil de Neutrón. Esta corrección, que se basa en combinar la porosidad de
el registro de Densidad con la porosidad RMN, se realizó al resolver el sistema de
ecuaciones descritas en la sección 2.11 del capítulo 2. La combinación de estos dos
registros, aparte de obtener una curva de porosidad corregida, también permite
calcular el volumen de gas (DMRSG). Como ya se sabe el mecanismo natural de
producción de el campo El Furrial es gas en solución y no existe capa de gas libre,
por lo tanto esta curva es un indicativo del volumen de gas en solución presente.

Debido a la sensibilidad de la herramienta MRIL a la calidad del fluido es


teoricamente posible corregir la porosidad del perfil de Resonancia magnetica sin

77
necesidad de utilizar el perfil de Densidad. Este metodo es llamado TDA ( Time
Domain Analysis) y es bastante elaborado y fuera del alcanze de este trabajo. La
correccion de la porosidad mediante la combinacion de los perfiles Densidad y
Resonancia Magnetica es mucho mas sencilla y facil de aplicar.

4.1.3.2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PETROFÍSICA MEDIANTE EL


REGISTRO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

La figura 4.3 muestra el intervalo evaluado utilizando una presentación de los


registros MRIL, HRI , SDL, DSN y GR.

• Rayos Gamma, Calibre del pozo. (GR, CALI). Pista 1


• Resistividad profunda, Resistividad media y Permeabilidad
(HDRS,HMRS,MPERM). Pista 2
• Espectro de T2 (TASPEC).
• Porosidad efectiva, total y asociada a fluidos irreducibles, obtenidas solo del
RMN y de la combinación RMN-Densidad. Pista 3. Porcentaje.
• Curvas de Densidad y Neutrón corregida por temperatura (RHOB, NPHSC).
Pista 3
• Curva de volumen de gas en solución (DMRSG). Pista 3. Unidad.

a) CURVAS DE POROSIDAD OBTENIDAS DEL REGISTRO RMN

MPHITA: porosidad efectiva obtenida de la medida del registro RMN. Tiempo de


polarización largo
MSIGTA: porosidad total obtenida del RMN.
MBVITA: volumen de fluido irreducible obtenido del registro.

78
b) CURVAS DE POROSIDAD OBTENIDAS A TRAVÉS DE LA COMBINACIÓN
DENSIDAD-RMN

DMREPHI: porosidad efectiva obtenida de la combinación RMN-Densidad.


DMRP: porosidad total obtenida de la combinación MRIL-Densidad.
DMRSG: volumen de gas en solución.

79
Figura 4.3 Intervalo 14859’ - 15345’

80
4.1.3.2.1. RESULTADOS DE LOS VALORES DE POROSIDAD Y
PERMEABILIDAD OBTENIDOS MEDIANTE EL REGISTRO
(RMN) Y LA COMBINACIÓN DENSIDAD-RMN

En esta sección se presentan los promedios de los valores de porosidad total, y


permeabilidad, obtenidos mediante el registro RMN y mediante la combinación de
los registros de Densidad y RMN. Los promedios de porosidad total de ambos
métodos MSIGTA y DMRP se obtuvieron aplicandole a las respectivas unidades de
flujo los siguientes valores límites:

• Porosidad = 8 %.
• Volumen de arcilla = 25 %.

Estos cortes en la porosidad y volumen de arcilla fueron los utilizados en el


cálculo del promedio de la porosidad total en el análisis convencional.

Intervalo 14859’ – 15345’


Tabla 4.3
Valores de porosidad y permeabilidad obtenidos a partir del registro RMN.

LOS JABILLOS
TIPO DE
ESTRATO
NOMBRE DE
ESTRATO
TOPE
(pies)
BASE
(pies)
φRMN (%) PERM. (mD)
RMN
TOTAL
UNIDAD DE JAB2 14859 14952 13,7 207,1
FLUJO
UNIDAD DE JAB3 14959 15069 14,4 203,1
FLUJO
UNIDAD DE JAB4 15083 15170 14,2 216,1
FLUJO
UNIDAD DE JAB5 15170 15223 13,7 126,4
FLUJO
UNIDAD DE JAB6 15240 15345 12,7 11,5
FLUJO
TOTAL
PROMEDIO 13,7 152,8

81
Tabla 4.4
Valores de porosidad y permeabilidad obtenidos a partir de la combinación
Densidad-RMN

LOS JABILLOS
TIPO DE
ESTRATO
NOMBRE
DE
TOPE
(pies)
BASE
(pies)
φDEN-RMN (%) PERM. (mD)
DEN- RMN
ESTRATO TOTAL
UNIDAD DE JAB2 14859 14952 13,8 181,3
FLUJO
UNIDAD DE JAB3 14959 15069 14,5 194,1
FLUJO
UNIDAD DE JAB4 15083 15170 14,3 212,7
FLUJO
UNIDAD DE JAB5 15170 15223 13,8 119,6
FLUJO
UNIDAD DE JAB6 15240 15345 12,9 12,6
FLUJO
TOTAL
PROMEDIO 13,9 144,1

4.1.3.2.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En la figura 4.3 se observan las curvas de porosidad total y permeabilidad


obtenidas, con el registro RMN, y las obtenidas mediante la combinación de éste con
el registro de Densidad.

A partir de las curvas representadas en la figura antes mencionada surgen las


tablas 4.3 y 4.4, donde se pueden observar que los promedios de los valores de
porosidad obtenidos a partir de la combinación Densidad-RMN son ligeramente
mayores a los obtenidos mediante el perfil RMN. Esto indica que la corrección ha
sido mínima, lo que traduce que el indice de hidrógeno del fluido, no es tan bajo, y
que se encuentra cercano a 1, indicando un bajo volumen de gas en solución. La
lectura de la curva DMRSG es baja.

En el intervalo evaluado correspondiente a la formación Los Jabillos 14859’ –


15345’, se obtuvo con el registro RMN un promedio de los valores de porosidad total

82
de 13,7 %, y un promedio de permeabilidad de 152, 8 mD. El promedio de los valores
de porosidad total obtenidos mediante la combinación Densidad-RMN fue de 13, 9 %
y el promedio de permeabilidad fue de 144 mD. Cabe destacar que el volumen de
fluido irreducible no cambia y el cambio en los valores de porosidad es mínimo, el
promedio de permeabilidad RMN y el promedio de permeabilidad Densidad-RMN
estan muy cercanos.

4.1.4. RESULTADOS DE ANÁLISIS DE NÚCLEOS

La compañía encargada de los análisis de núcleos seleccionó las muestras


(tapones) de este pozo. Las mismas se limpiaron de los fluidos presentes utilizando
un sistema de destilación cíclica con tolueno como solvente, las sales inorgánicas se
extrajeron mediante el mismo sistema con metanol. Posteriormente , las muestras
limpias ser secaron en un horno de temperatura controlada a 115 °C. a todas las
muestras limpias y secas les fue determinada la porosidad al helio y la permeabilidad
al aire (de la cual se calculó la permeabilidad Klinkenberg), a la presión normal de
sobrecarga de 800 lpc y a la presión de sobrecarga neta estimada del yacimiento de
8100 lpc.

Los resultados de los análisis de núcleos fueron suministrados por la empresa


PDVSA.

En las figuras 4.4 y 4.5, que se presentan a continuación, se muestra el intervalo


donde se tomaron los núcleos que posteriormente fueron analizados. En la figura 4.4
se observan las curvas de porosidad y permeabilidad obtenidas de los registros
convencionales y de los análisis de núcleos. En la figura 4.5 se observan las curvas de
porosidad y permeabilidad obtenidas mediante el registro RMN y las curvas (no
continuas) de porosidad y permeabilidad de los análisis de núcleos. La curva de
porosidad y permeabilidad de los núcleos estan representadas por puntos e

83
identificadas en esta investigación por los nombres de PORN y KKLI. La
permeabilidad del núcleo utilizada fué la corregida por efecto de gas (Klinkenberg).

Figura 4.4 Intervalo 14859’ - 15345’


Registro Análisis Convencional vs. Núcleo FX-1

84
Figura 4.5 Intervalo 14859’ - 15345’
Registro RMN vs. Núcleo FX-1

85
4.1.5 COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los objetivos principales en esta sección son los siguientes:

! Comparar los valores de porosidad obtenidos mediante el registro de Densidad


con los resultados de porosidad de los análisis de núcleos.

! Comparar los valores de porosidad y permeabilidad obtenidos de la combinación


Densidad-Neutrón con los resultados de los análisis de núcleo.

! Comparar los valores de porosidad obtenidos a partir del registro de Resonancia


Magnética Nuclear con los resultados de los análisis de núcleos.

! Comparar los valores de porosidad y permeabilidad cálculados a partir de la


combinación Densidad-Resonancia Magnética Nuclear con los resultados de los
análisis de núcleos.

Para establecer la comparaciones se presentan gráficos de interrelación de


porosidad total obtenida del registro Densidad respecto a porosidad Núcleo,
porosidad total obtenida de la combinación Densidad-Neutrón en función de
porosidad Núcleo, porosidad total obtenida del registro de Resonancia Magnética en
contraste con porosidad núcleo, porosidad obtenida de la combinación Densidad-
RMN respecto a núcleo, y gráficos de interrelación de permeabilidad obtenida de la
combinación Densidad-RMN contra permeabilidad núcleo y permeabilidad obtenida
de la combinación Densidad-Neutrón respecto a la permeabilidad de los núcleos. Para
obtener el error de los resultados a partir de gráficos de interrelación se utilizó la
ecuación 28, descrita en el capítulo 2.

86
Figura 4.6

ERROR PROMEDIO = 0,528 U.P

87
Figura 4.7

ERROR PROMEDIO = 0,433 U.P

88
Figura 4.8

ERROR = 0,429 U.P

89
Figura 4.9

ERROR = 0,376 U.P

90
Figura 4.10

ERROR = 36,101 Md.

91
Figura 4.11

ERROR = 53,525 Md.

92
4.1.5.1 INTERPRETACIÓN DE LOS GRÁFICOS DE INTERRELACIÓN

En la figura 4.6, que muestra los valores de porosidad total obtenidos mediante el
registo Densidad en función de los valores de porosidad de los análisis de núcleos, se
observa que los primeros valores son ligeramente mayores a los valores de porosidad
de los núcleos.

En la ecuación de porosidad se utilizó una densidad de fluido igual a 1 g/cm3, y al


observar los valores muy cercanos a los resultados de los núcleos se confirma que
realmente la densidad de fluido se aproxima a 1. El error fue de 0,52 unidades de
porosidad.

La figura 4.7 es un gráfico de interrelación que muestra la porosidad total


Densidad-Neutrón respecto a la porosidad de los núcleos. En este gráfico se observa
una ligera corrección, ya que los valores tienden a estar más cerca de la recta de 45
grados, confirmando que los valores de porosidad mejoran al combinar el registro de
Densidad con el registro Neutrón. El error fue de 0,433 unidades de porosidad.

En la figura 4.8 se observa que los valores de porosidad del registro de


Resonancia Magnética Nuclear son ligeramente menores a los valores de porosidad
de los análisis de los núcleos. El registro RMN, disminuye ante la presencia de bajo
índice de hidrógeno de los fluidos. El error fue de 0,429 unidades de porosidad.

En la figura 4.9 la corrección es mínima, pero bastante significativa para esta


investigación, debido a que se observa que al obtener valores de porosidad mediante
la combinación Densidad-RMN, el error respecto a los valores de porosidad del
núcleo es menor que los errores de los gráficos de interrelación anteriores. Esto revela
que los valores de porosidad obtenidos mediante la combinación del registro de
Densidad y el registro de Resonancia Magnética Nuclear están más cercanos a los

93
valores de porosidad obtenidos de los análisis de núcleos. El error fue de 0,376
unidades de porosidad.

En la figura 4.10 se observan los valores de permeabilidad obtenidos de la


porosidad Densidad-RMN en contraste con los valores de porosidad del análisis de
núcleo. El error fue de 36,101Md.

La figura 4.11 es un gráfico de interrelación que representa los valores de


permeabilidad calculados a partir de los valores de porosidad obtenidos de la
combinación de los registros Densidad- Neutrón respecto a los valores de porosidad
de los análisis de núcleos. En este gráfico se observa un error de 52,6 mD, sin
embargo la tendencia no sigue a la recta de 45 grados sino tiende a ser horizontal
indicando que los valores de permeabilidad obtenidos de la porosidad Densidad-
Neutrón son menores que los valores de permeabilidad de los análisis de núcleos.

Se observó en la figura 4.7, el error de los valores de porosidad obtenidos de la


combinación del registro de Densidad y Neutrón respecto a los valores de porosidad
de los núcleos, el cual fue de 0,433 unidades de porosidad, y en la figura 4.9, se
muestra el error de los valores de porosidad caculados a partir de la combinación de
los registros Densidad y RMN, siendo de 0,376 unidades de porosidad. Estas
relaciones muestran menor error en los valores de porosidad estimados a partir de la
combinación de los registros Densidad y RMN; es por ello que el valor de
permeabilidad calculado a partir de los modelos, tendrá el mismo comportamiento, es
decir, el error de los valores de permeabilidad Densidad-Neutrón respecto a los
resultados de permeabilidad de los núcleos es mayor que el error de los valores de
permeabilidad Densidad-RMN, como se muestra en la figura 4.10.

Respecto a los valores permeabilidad de los núcleos, mostrados en la figura 4.11,


se observa en la figura 4.10, una mejor tendencia respecto al recta de 45 grados.

94
Es importante resaltar que a partir de los gráficos de interrelación se pudo notar
que los valores de porosidad de los análisis de núcleos, son totales, esto se puede
confirmar, ya que en dichos gráficos se observan puntos con colores que indican altos
valores de rayos gamma, es decir, valores de porosidad en arcillas o en arenas con
intercalaciones arcillosas.

95
4.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS. POZO FX-2

4.2.1. ANTECEDENTES

El pozo denominado para esta investigación FX-2, pertenece al proyecto de


desarrollo de la Formación Naricual y las formaciones pertenecientes al Período
Cretáceo en el área del Norte de Monagas.

Este pozo alcanzó la profundidad final de 15570 pies y en él se tomaron los


siguientes registros:

• Resistividad – Rayos Gamma (HRI – GR).


• Densidad – Neutrón – Rayos Gamma Espectral (SDL-DSN-CSNG).
• Resonancia Magnética – Rayos gamma (MRIL-GR).
• Registro acústico de imágenes (CAST-V).
• Registro de buzamiento - Rayos gamma (SED-GR).
• Registro Probador de Formaciones – Rayos Gamma (SFTT-GR).

Para esta investigación solo se analizaron los registros:

• Resistividad – Rayos Gamma (HRI-GR).


• Densidad – Neutrón – Rayos Gamma (SDL – DSN).
• Resonancia Magnética – Rayos Gamma (MRIL – GR).

En el pozo FX-2 se tomaron muestras de núcleos en gran parte de Naricual


Inferior y en las formaciones Areo y Los Jabillos del Período Cretáceo.

El tipo de lodo utilizado fue base aceite (Inv. Base mineral) con una densidad
de 11,2 lb/gl. La temperatura de fondo alcanzada fue de 282 °F.

96
4.2.2. ANÁLISIS PETROFÍSICO CONVENCIONAL

Intervalo : 14200’-14946’ - Naricual Inferior


Intervalo : 14946’-15040’ - Areo
Intervalo : 15040’-15505’ - Los Jabillos

4.2.2.1 OBJETIVOS

! Determinar valores de porosidad mediante los registros convencionales


Densidad y Neutrón.

! Determinar valores de porosidad y permeabilidad mediante la combinación de


los registros convencionales Densidad y Neutrón.

Al igual que en el pozo FX-1 se determinaron los valores de porosidad de dos


maneras. La primera, mediante el registro de Densidad y la segunda mediante la
combinación de los registros Densidad y Neutrón.

Para ambos intervalos se calculó una curva de porosidad a partir del registro
de Densidad mediante la ecuación 6 descrita en el capítulo 2. La porosidad a partir
del registro Neutrón se obtiene de forma directa, ya que por ser un registro de
porosidad, la herramienta mide este parámetro directamente.

Los valores de permeabilidad se obtuvieron mediante la ecuación de Timur a


partir de la porosidad obtenida mediante la combinación de los registros Densidad
y Neutrón.

En la determinación de los parámetros mediante la combinación de los


registros de Densidad y Neutrón, tanto para el primer intervalo como para el
segundo, intervinieron las curvas que se muestran en las figuras 4.12 y 4.13, y se
identifican a continuación.

• Rayos Gamma (GR). Grados API. Pista 1.

97
• Calibre del hoyo (CALI). Pulgadas. Pista 1.
• Resistividad media y profunda de la formación HMRS, HDRS. Pista 2.
• Porosidad Neutrón corregida por temperatura (NPHSC). Se mide en %.
Pista 3.
• Curva de densidad en g/cm 3 (RHOB). Pista 3.

Para esta investigación sólo se tomaron en cuenta los intervalos


correspondientes a parte de la Formación Naricual Inferior 14549’ - 14946’ y
parte de la Formación Los Jabillos del Período Cretáceo 15040’ - 15451’, por ser
los intervalos en los cuales se tomaron y analizaron muestras de núcleos.

98
Figura 4.12 Intervalo 14549’ - 14946’

99
Figura 4.13 Intervalo 15040’ -15451’

100
Los parámetros utilizados para el primer intervalo perteneciente a la formación
Naricual Inferior fueron los siguientes:

Para el intervalo 14549’-14946’:

• Tamaño de la mecha (bit size) de 8.5 pulgadas.


• Temperatura máxima de fondo : 282 °F.
• Profundidad máxima: 15557’.
• Densidad de matriz utilizada: 2,65 g/cm 3.
• Densidad observada en las arcillas: 2,53 g/cm 3.
• Neutrón observada en las arcillas: 24 %.

Para el cálculo de permeabilidad se utilizó la ecuación de Timur. El parámetro


de saturación de agua irreducible estimado para este intervalo lo proporcionó
PDVSA y es de 12 %.

Para el cálculo de volumen de arcilla se estimó la lectura promedio del registro


de Densidad y el registro Neutrón en las mismas, utilizando el gráfico de
interrelación de estos dos registros, (Densidad – Neutrón). El perfil de Rayos
Gamma también se utilizó para la determinación del volumen arcilla.

La determinación de la saturación de agua no es objetivo principal del tema de


investigación, aún así se presentan los valores de este parámetro, obtenidos
mediante el modelo de Simandoux.

Los parámetros utilizados para la determinación de la saturación de agua


fueron:

• Factor de cementación utilizado. m = 1,82.


• Coeficiente de compactación utilizado. a = 1.
• Factor se saturación utilizado. n = 2,09.
• Resistividad del agua utilizada. Rw = 0,13 a 282 °F.

101
El valor de resistividad del agua estimada para este intervalo fue
proporcionado por PDVSA.

Los parámetros utilizados para el segundo intervalo perteneciente a la


Formación Los Jabillos del período Cretáceo fueron:

Para el intervalo 15040’ - 15451’

• Tamaño de la mecha (bit size) de 8.5 pulgadas.


• Temperatura máxima de fondo : 282 °F.
• Profundidad máxima: 15557’.
• Densidad de matriz utilizada: 2,65 g/cm 3.
• Densidad observada en las arcillas: 2,60 g/cm 3.
• Neutrón observada en las arcillas: 21 %.

La obtención de los parámetros de permeabilidad al igual que en el primer


intervalo fue mediante la ecuación de Timur y el parámetro de saturación de agua
irreducible proporcionado por la empresa PDVSA fue de 20 %.

El volumen de arcilla se obtuvo siguiendo el mismo procedimiento que en el


primer intervalo.

Los parámetros utilizados para la determinación de la saturación de agua


fueron:

• Factor de cementación utilizado. m = 1,90.


• Coeficiente de compactación utilizado. a = 1.
• Factor de saturación utilizado. n = 2,10.
• Resistividad del agua utilizada. Rw = 0,13 a 282 °F. Parámetro proporcionado
por PDVSA.

102
4.2.2.2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PETROFÍSICA
CONVENCIONAL (DENSIDAD – NEUTRÓN)

Las curvas calculadas por el análisis convencional, están representadas para el


primer y segundo intervalo en las figuras 4.14 y 4.15, y se identifican a
continuación.

• Volumen de arcilla (VSH) en la pista 1.


• Permeabilidad (PERM) en la pista 2.
• Porosidad total (TPOR).
• Porosidad efectiva (EPORS) en la pista 3.
• Saturación de agua (SW) en la pista 4.

Estas curvas fueron obtenidas por las ecuaciones que utiliza el módulo Sasha
y las cuales se describen en el capítulo 2.

103
Figura 4.14 Intervalo 14549’ - 14946’

104
Figura 4.15 Intervalo 15040’ – 15451

105
4.2.2.2.1. RESULTADOS DE POROSIDAD, PERMEABILIDAD, Y
SATURACIÓN DE AGUA DEL ANÁLISIS CONVENCIONAL

En la tabla 4.5 y 4.6 se muestran las unidades de flujo establecidas por


PDVSA para el Miembro Inferior de la Formación Naricual y la Formación Los
Jabillos.

Tabla 4.5
Unidades de flujo Naricual Inferior.

NARICUAL INFERIOR
TIPO DE ESTRATO NOMBRE DE ESTRATO TOPE (pies) BASE (pies)
UNIDAD DE FLUJO UN5 14200 14259
UNIDAD DE FLUJO UN4-2 14259 14345
UNIDAD DE FLUJO UN4-1 14345 14412
UNIDAD DE FLUJO UN3-3 14412 14492
UNIDAD DE FLUJO UN3-2 14492 14549
UNIDAD DE FLUJO UN3-1 14549 14590
UNIDAD DE FLUJO UN2-3 14630 14667
UNIDAD DE FLUJO UN2-2 14676 14736
UNIDAD DE FLUJO UN2-1 14736 14810
UNIDAD DE FLUJO UN1-2 14832 14877
UNIDAD DE FLUJO UN1-1 14881 14946

Tabla 4.6
Unidades de flujo Los Jabillos.

LOS JABILLOS
TIPO DE ESTRATO NOMBRE DE ESTRATO TOPE (pies) BASE (pies)
UNIDAD DE FLUJO JAB1 15040 15070
UNIDAD DE FLUJO JAB2 15090 15130
UNIDAD DE FLUJO JAB3 15141 15256
UNIDAD DE FLUJO JAB4 15262 15403
UNIDAD DE FLUJO JAB5 15407 15451
UNIDAD DE FLUJO JAB6 15470 15502
UNIDAD DE FLUJO JAB7 15508 15558

Las unidades de flujo evaluadas para el miembro Inferior de la formación


Naricual fueron, UN3-1, UN2-3, UN2-2, UN2-1, UN1-2, UN1-1, y para la

106
formación los Jabillos, JAB1, JAB2, JAB3, JAB4 Y JAB5, por ser las unidades en
las cuales se tomaron y analizaron muestra de núcleos.

A continuación se presentan en la tabla 4.7 y 4.8, los promedios de los valores


de porosidad obtenidos mediante el registro de Densidad y mediante la
combinación de los registros de Densidad y Neutrón, y promedios de
permeabilidad y saturación de agua obtenidas de la porosidad Densidad - Neutrón
en el primer y en el segundo intervalo. Los valores límites aplicados para obtener
los promedios de porosidad fueron iguales a los aplicados en el pozo FX-1.

Tabla 4.7
Resultados del primer intervalo.

NARICUAL INFERIOR
TIPO DE
ESTRATO
NOMBRE DE
ESTRATO
TOPE
(pies)
BASE
(pies)
φDEN. φ K SW
DEN-NEUT DEN-NEUT
(%) DEN-NEUT. (Md) (%)
TOTAL (%)
TOTAL
UNIDAD DE FLUJO UN3-1 14549 14590 21,6 19,4 416,429 19,3
UNIDAD DE FLUJO UN2-3 14630 14667 20.0 17,8 296,735 27,5
UNIDAD DE FLUJO UN2-2 14676 14736 19,8 17,9 303,384 21,5
UNIDAD DE FLUJO UN2-1 14736 14810 18,4 16,8 236,481 29,7
UNIDAD DE FLUJO UN1-2 14832 14877 14,5 14,4 36,288 27,5
UNIDAD DE FLUJO UN1-1 14881 14946 14,2 14,0 32,228 34,0
TOTAL
PROMEDIO 18,1 16,7 220,258 26,6

Tabla 4.8
Resultados del segundo intervalo.

LOS JABILLOS
TIPO DE
ESTRATO
NOMBRE DE
ESTRATO
TOPE
(pies)
BASE
(pies)
φDEN. (%) φ K SW
DEN-NEUT DEN-NEUT
TOTAL DEN-NEUT.
(Md) (%)
(%)
TOTAL
UNIDAD DE FLUJO JAB1 15040 15070 11,3 11,4 8,251 37,0
UNIDAD DE FLUJO JAB2 15090 15130 13,8 13,5 25,148 33,8
UNIDAD DE FLUJO JAB3 15141 15256 15,5 14,7 42,015 29,6
UNIDAD DE FLUJO JAB4 15262 15403 14,9 14,5 37,591 33,4
UNIDAD DE FLUJO JAB5 15407 15451 14,2 13,8 32,983 33,3
TOTAL
PROMEDIO 13,9 13,6 29,198 33,4

107
4.2.2.2.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En la tabla 4.7 se presentan los resultados del primer intervalo, en donde se


observa que los valores de porosidad obtenidos a partir del registro de Densidad
mediante la ecuación 6 son bastante mayores en comparación con los resultados de
porosidad obtenidos mediante la combinación de los registros de Densidad y
Neutrón.

Esto sugiere que en este intervalo la densidad de fluido es menor a 1gr/cc, es


decir, el fluido presente es un fluido liviano. Como se dijo en la discusión de los
resultados del análisis convencional del pozo FX-1 (sección 4.1.2.2.2), la porosidad
está calculada para una densidad de fluido igual a 1g/cm 3 y al encontrarse con un
fluido liviano, la lectura de densidad de registro disminuye, aumentado de esta
manera los valores de porosidad obtenidos mediante la ecuación 6.

En la figura 4.14 se observa en la pista 3 la separación en las arenas de las


curvas de densidad y neutrón, en donde, la densidad disminuye hacia la izquierda y
el neutrón disminuye hacia la derecha. El fluido liviano tiene bajo índice de
hidrógeno, por lo tanto, al observar la ecuación 7, puede notarse que la porosidad
obtenida del registro Neutrón es directamente proporcional al índice de hidrógeno.

Los valores de permeabilidad son los obtenidos con la porosidad Densidad-


Neutrón por considerarse que estos valores se ajustan más a la realidad, como se
mencionó en la discusión de resultados del pozo FX-1, la curva de porosidad total
obtenida mediante esta combinación, es un promedio de ambas porosidades, en
donde el índice de error es menor, debido a que los errores de ambos registros
tienden a compensarse. El promedio de permeabilidad para este intervalo es mayor
a los 200 mD., la porosidad es aproximadamente 17 % y el promedio de saturación
de agua está entre los 26 % y 27 %.

En la figura 4.15 se observa que en las arenas la separación de los registros


Densidad y Neutrón es menor que en el primer intervalo (Figura 4.14) indicando

108
de esta manera la presencia de un fluido menos liviano. En este intervalo el
promedio de porosidad se encuentra entre los 13 % y 14 %, el promedio de
permeabilidad es aproximadamente 30 mD y el promedio de saturación de agua
está entre los 33 % y 34 %.

4.2.3. EVALUACIÓN PETROFÍSICA MEDIANTE EL REGISTRO DE


RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

4.2.3.1 OBJETIVOS

! Determinar valores de porosidad y permeabilidad mediante el registro de


Resonancia Magnética Nuclear.

! Determinar valores de porosidad y permeabilidad mediante la combinación de


los registros Densidad y Resonancia Magnética Nuclear

Como un valor agregado se ha desarrollado un objetivo secundario, el cual


persigue identificar con el registro RMN unicamente, donde las condiciones lo
permitan, el tipo de fluido en el volumen de formación investigado por la
herramienta.

Es importante destacar que en el pozo FX-1 no se realizó este análisis debido a


que no se utilizó una activación DWT indispensable para la identificación de
fluidos

4.2.3.1.1. CARACTERISTICAS DE LA MEDICIÓN RMN

La activación que se utilizó en este pozo es llamada DTW (Dual Wait Time),
la cual se describe en el capítulo 2.

109
Tabla 4.9

ACTIVACIÓN DTW. POZO FX-2


GRUPO NÚMEROS DE ECOS TIEMPO ENTRE ECOS TIEMPO DE
POLARIZACIÓN
A 400 1,2 ms 12208
B 400 1,2 ms 1000
C 10 0,6 ms 20

Como puede observarse, la activación DTW graba simultáneamente tres


grupos de información.

Los grupos A y B miden porosidad efectiva. Debido a que tienen un tiempo de


polarización largo y corto respectivamente, permiten realizar un análisis de
espectro diferencial para identificación de hidrocarburos livianos. El grupo C
corresponde a la parte rápida del espectro no cubierta por los grupos A o B y que
junto con ellos permite el calculo de la porosidad total.

Los valores de corte de T2 fueron 158.8 mseg para la Formación Naricual


Inferior y 33 mseg para la Formación Los Jabillos. Se tomó para Naricual Inferior
el valor de corte T2 de 158.8 mseg, debido a que éste es sugerido para esta
formación por un análisis realizado por el laboratorio Numar, a los núcleos
tomados en el pozo Ful-71 del campo El Furrial, en el año 1998.

Como se explicó en la evaluación del pozo FX-1 en la sección 4.1.3.1.1, los


mejores resultados se obtienen, en cuanto a cálculo de porosidad, al combinar la
porosidad obtenida mediante el registro RMN con la porosidad obtenida a partir
del registro Densidad. Combinando éstos dos registros aparte de la porosidad y
permeabilidad también se obtiene una curva que indica el volumen de gas en
solución y es inversamente proporcional al índice de hidrógeno.

110
4.2.3.2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PETROFÍSICA MEDIANTE
EL REGISTRO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Las figuras 4.16 y 4.17 muestran el primero y el segundo intervalo evaluado


utilizando una presentación compuesta de los registros MRIL, HRI , SDL, DSN y
GR.

• Rayos Gamma, Calibre del pozo (GR, CALI). Pista 1


• Curvas de resistividad profunda, resistividad media y Permeabilidad
(HDRS,HMRS,MPERM). Pista 2
• Espectro de T2 (Tiempo de Polarización largo) (TASPEC). Pista 3
• Curvas de Porosidad efectiva, total y asociada a fluidos irreducibles, obtenidas
solo del RMN y de la combinación RMN-Densidad. Pista 4
• Curvas de Densidad y Neutrón corregida por temperatura (RHOB, NPHSC).
Curva de volumen de gas en solución (DMRSG). Pista 4

Las curvas de porosidad efectiva, total y volumen de fluido irreducibles


obtenidas del registro de Resonancia Magnética Nuclear y de la combinación de
este registro con el registro de Densidad fueron identificadas en la evaluación del
pozo FX-1, sección 4.1.3.2.

111
Figura 4.16 Intervalo 14549’ - 14946’

112
Figura 4.17 Intervalo 15040’ - 15451’

113
4.2.3.2.1. RESULTADOS DE LOS VALORES DE POROSIDAD Y
PERMEABILIDAD OBTENIDOS MEDIANTE EL REGISTRO
(RMN) Y LA COMBINACIÓN DENSIDAD-RMN

En esta sección se presentan los promedios de las curvas de porosidad total, y


permeabilidad, obtenidas mediante el registro RMN y la combinación de los
registros Densidad y RMN. Al igual que en el pozo FX-1 a las porosidades totales
se les aplicó lo siguientes valores límites.

• Porosidad = 8 %.
• Volumen de arcilla = 25 %.

Tabla 4.10
Valores de porosidad y permeabilidad obtenidos a partir del registro RMN.
Primer intervalo.

NARICUAL INFERIOR
TIPO DE
ESTRATO
NOMBRE DE
ESTRATO
TOPE
(pies)
BASE
(pies)
φRMN (%) PERM. (Md)
RMN
TOTAL
UNIDAD DE UN3-1 14549 14590 16,9 445,274
FLUJO
UNIDAD DE UN2-3 14630 14667 15,6 238,663
FLUJO
UNIDAD DE UN2-2 14676 14736 16,1 535,497
FLUJO
UNIDAD DE UN2-1 14736 14810 15,3 314,884
FLUJO
UNIDAD DE UN1-2 14832 14877 13,9 107,891
FLUJO
UNIDAD DE UN1-1 14881 14946 14,4 66,377
FLUJO
TOTAL
PROMEDIO 15,4 284,764

114
Tabla 4.11
Segundo intervalo.

LOS JABILLOS
TIPO DE
ESTRATO
NOMBRE
DE
TOPE
(pies)
BASE
(pies)
φRMN (%) PERM. (Md)
RMN
ESTRATO TOTAL
UNIDAD DE JAB1 15040 15070 11,4 5,512
FLUJO
UNIDAD DE JAB2 15090 15130 14,3 22,539
FLUJO
UNIDAD DE JAB3 15141 15256 14,6 67,809
FLUJO
UNIDAD DE JAB4 15262 15403 14,6 31,944
FLUJO
UNIDAD DE JAB5 15407 15451 14,1 19,986
FLUJO
TOTAL
PROMEDIO 13,8 29,558

Tabla 4.12
Valores de porosidad y permeabilidad obtenidos a partir de la combinación
Densidad-RMN
Primer intervalo.

NARICUAL INFERIOR
TIPO DE
ESTRATO
NOMBRE DE
ESTRATO
TOPE
(pies)
BASE
(pies)
φDEN-RMN PERM. (Md)
DEN- RMN
(%)
TOTAL
UNIDAD DE UN3-1 14549 14590 18,9 594,215
FLUJO
UNIDAD DE UN2-3 14630 14667 17,4 464,580
FLUJO
UNIDAD DE UN2-2 14676 14736 17,5 689.781
FLUJO
UNIDAD DE UN2-1 14736 14810 16,5 514,018
FLUJO
UNIDAD DE UN1-2 14832 14877 14,0 84,830
FLUJO
UNIDAD DE UN1-1 14881 14946 14,5 55,504
FLUJO
TOTAL
PROMEDIO 16,5 400,488

115
Tabla 4.13
Segundo intervalo.

LOS JABILLOS
TIPO DE
ESTRATO
NOMBRE
DE
TOPE
(pies)
BASE
(pies)
φDEN-RMN (%) PERM. (Md)
DEN- RMN
ESTRATO TOTAL
UNIDAD DE JAB1 15040 15070 11,5 11,159
FLUJO
UNIDAD DE JAB2 15090 15130 14,3 33,718
FLUJO
UNIDAD DE JAB3 15141 15256 14,8 120,266
FLUJO
UNIDAD DE JAB4 15262 15403 14,6 59,412
FLUJO
UNIDAD DE JAB5 15407 15451 14,3 52,886
FLUJO
TOTAL
PROMEDIO 13,9 55,488

4.2.3.2.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En las figuras 4.16 y 4.17 se observaron las curvas de porosidad total, y


permeabilidad, obtenidas mediante el registro de Resonancia Magnética Nuclear y
mediante la combinación de dicho registro y el registro de Densidad. A partir de
estas curvas surgen las tablas 4.10, 4.11, 4.12 y 4.13, en donde se muestran los
promedios de las curvas ya mencionadas, en el primer y segundo intervalo. Las
tablas 4.10 y 4.12 representan las curvas de porosidad total, y permeabilidad
obtenidas mediante el registro de Resonancia Magnética Nuclear y mediante la
combinación del mismo con el registro de Densidad en el primer intervalo
respectivamente.

Al comparar los resultados de estas dos tablas se puede observar que los
resultados de porosidad total en la tabla 4.10 son menores a los resultados de
porosidad en la tabla 4.11, debido al gas en solución presente, el cual causa una
disminución en el índice de hidrógeno y por ende una subestimación en los
valores de porosidad obtenidos a través del registro de Resonancia Magnética
Nuclear.

116
Esto se puede comprobar observando en la figura 4.16, que la curva de
DMRSG, la cual representa el gas en solución presente, tiene valores de 20 % en
las arenas superiores. La combinación del registro RMN y el registro de Densidad
aumentó los valores de porosidad total de la tabla 4.10 corrigiendo de esta manera
el error debido al fluido liviano. Es importante recordar que la presencia de fluido
liviano disminuye la lectura de densidad del registro y por esta razón, a diferencia
del registro RMN, los valores de porosidad obtenidos a partir del mismo son
mayores que la porosidad real. A diferencia del registro Neutrón, el cual esta
afectado por la litología, el registro RMN no lo está, y por lo tanto combinando
los valores de porosidad del registro de Densidad y el registro RMN se obtienen
valores más acertados.

En las tablas 4.10 y 4.12 se observan los promedios de porosidad y


permeabilidad obtenidos mediante el registro RMN y la combinación del mismo
con el registro de Densidad respectivamente. El promedio de porosidad y
permeabilidad en la tabla4.10 es menor que en la tabla 4.12 debido a la corrección
realizada.

En la figura 4.17 se observa que la curva que representa el gas en solución


(DMRSG) prácticamente desaparece, indicando muy poco gas en solución.

Las tablas 4.11 y 4.13 representan los promedios de porosidad total, y


permeabilidad obtenidos en el segundo intervalo mediante el registro RMN y la
combinación del mismo con el registro Densidad respectivamente. Al comparar
ambas tablas, se observa que en este caso la diferencia en los promedios de los
valores de porosidad es insignificante debido a que el índice de hidrógeno, en este
intervalo esta próximo a 1 indicando la presencia de un fluido menos liviano. Se
observa una variación en los promedios de permeabilidad, aumentado de 30 mD
en la tabla 4.11, a 56 mD en la tabla 4.13 aproximadamente.

117
4.2.3.3. IDENTIFICACIÓN DE FLUIDOS MEDIANTE EL REGISTRO RMN

Para la identificación de los fluidos presentes se mostrará a continuación la


figura 4.18, en donde se representan las siguientes curvas:

• Rayos Gamma y Calibre del pozo. Pista 1


• Permeabilidad RMN y Resistividad profunda y media. Pista 2
• T2 espectral ( mapa de contorno). Pista 3
• Porosidad efectiva, polarización larga (MPHITA) y polarización corta
(MPHITB). MBVITA. Pista 4.
• Tiempo de polarización aparente (T1_APP). Pista 5

118
Figura 4.18

119
4.2.3.3.1. COMENTARIOS SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE FLUIDOS

En la pista 4 de la figura 4.18 se presenta sombreada la diferencia entre las


porosidades A y B del MRIL. MPHITA es la porosidad MRIL con tiempo de
polarización largo y MPHITB es la porosidad MRIL con tiempo de polarización
corto. Utilizando estas dos curvas se puede estimar un valor para el T1 del fluido
visto por la herramienta como se explica en la sección 2.9 del capítulo 2. A mayor
diferencia, el T1 aparente calculado será mayor.

La pista 5 presenta el valor del T1 estimado en esta forma. El valor de T1


como se indicó anteriormente (ver figura 2.17) del capítulo 2 es función de la
viscosidad del fluido en el volumen investigado por la herramienta de Resonancia
Magnética Nuclear (MRIL)

Se observa en general que el T1 aparente disminuye con la profundidad. En


Naricual Inferior presenta valores promedios de 2, mientras que hacia Los Jabillos
alcanza valores menores a 1. Se observa en especial una disminución considerable
a 15430 pies, indicando un fluido con mayor viscosidad.

Aunque el análisis del espectro de T2 en cuanto a viscosidad puede ser


ambiguo por si solo, especialmente en crudos livianos, el análisis de T1 sirve para
complementar. En este caso por ejemplo, observamos a 15430’ un cambio en el
espectro de T2 indicando un cambio en el tipo de fluido registrado por la
herramienta.

Se debe tener en cuenta que el fluido “visto” por la herramienta, no es


necesariamente fluido original de la formación. Dependiendo del perfil de
invasión, es posible que dicho fluido sea mayormente filtrado de lodo o una
mezcla de filtrado y fluido original de la formación. Debido a los cambios y
tendencias observados en el T1 aparente, la indicación en este pozo es que el
fluido “visto” por la herramienta no es simplemente filtrado de lodo, sino que
también se observa fluido original de la formación.

120
Se puede afirmar que el perfil de Resonancia Magnetica resulta muy util en el
campo El Furrial no solamente porque permite un mejor calculo de porosidad y
permeabilidad de la roca sino porque ademas proporciona dos medidas que sirven
para caracterizar el fluido en una forma independiente de los demas perfiles. Estas
medidas son: el espectro de relajacion T2 y el tiempo de polarizacion T1 del
fluido. Son estas medidas las que permiten identificar crudo pesado a la
profundidad de 15430 pies en el pozo FX-2 (figura 4.18).

4.2.4. RESULTADOS DE ANÁLISIS DE NÚCLEOS

El personal de la compáñía encargada de los análisis de los núcleos seleccionó


muestras de este pozo. Las mismas se limpiaron y secaron de los fluidos presentes
mediante la misma ténica que en el pozo FX-1. Posteriormente les fue
determinada la porosidad al helio y la permeabilidad al aire (de la cual se calculó
la permeabilidad Klinkenberg), a la presión normal de sobrecarga de 800 lpc y a la
presión de sobrecarga neta estimada del yacimiento de 7900 lpc.

A continuación se muestran los dos intervalos (figuras 4.19 y 4.20) en donde


se presentan las curvas de porosidad y permeabilidad de los registros
convencionales y de los análisis de núcleos. En las figuras 4.21 y 4.22 se
presentan las curvas de porosidad y permeabilidad del registro RMN y las curva
de los resultados de núcleos, las cuales fueron definidas en la sección 4.1.4.

121
Figura No. 4.19

Registro Análisis Convencional vs. Núcleo FX-2. (Primer intervalo)

122
Figura 4.20

Registro Análisis Convencional vs. Núcleo FX-2. (Segundo intervalo).

123
Figura 4.21

Registro RMN vs. Núcleo FX-2. (Primer intervalo).

124
Figura 4.22

Registro RMN vs. Núcleo FX-2. (Segundo intervalo).

125
4.2.5. COMPARACIÓN DE RESULTADOS

Los objetivos a cumplir en esta sección del trabajo de investigación son los
siguientes:

! Comparar los valores de porosidad obtenidos mediante el registro de Densidad


con los resultados de porosidad de los análisis de núcleos.

! Comparar los valores de porosidad y permeabilidad obtenidos de la


combinación Densidad-Neutrón con los resultados de de los análisis de
núcleo.

! Comparar los valores de porosidad obtenidos a partir del registro de


Resonancia Magnética Nuclear con los resultados de los análisis de núcleos.

! Comparar los valores de porosidad y permeabilidad cálculados a partir de la


combinación Densidad-Resonancia Magnética Nuclear con los resultados de
los análisis de núcleos.

Para establecer las comparaciones, se utilizaron gráficos de interrelación entre


estos parámetros. Estos gráficos incluyen el promedio de los errores calculados a
partir del planteamiento establecido en la sección 2.8 y se presentan a
continuación.

126
PRIMER INTERVALO. (14549’-14946’).

Figura 4.23

ERROR = 1,521 U.P

127
Figura 4.24

ERROR = 0,705 U.P

128
Figura 4.25

ERROR = 1,601 U.P

129
Figura 4.26

ERROR = 0,638 U.P

130
Figura 4.27

ERROR =129,752 Md.

131
Figura 4.28

ERROR = 138,947 Md.

132
SEGUNDO INTERVALO. (15040’-15451’).

Figura 4.29

ERROR = 0,638 U.P

133
Figura 4.30

ERROR = 0,472 U.P

134
Figura 4.31

ERROR = 0,510 U.P

135
Figura 4.32

ERROR = 0,430 U.P

136
Figura 4.33

ERROR = 21,510 Md.

137
Figura 4.34

ERROR = 27,493 Md.

138
4.2.5.1. INTERPRETACIÓN DE LOS GRÁFICOS DE INTERRELACIÓN

Para el primer y segundo intervalo se realizaron cuatro gráficos de


interrelación en los cuales se muestran las relaciones de los valores de porosidad
total respecto a los resultados de porosidad de los análisis de núcleos. Los valores
de porosidad total fueron obtenidos mediante:

• El registro Densidad. Figuras 4.23 y 4.29.


• Combinación del registro de Densidad con el registro Neutrón. Figuras 4.24 y
4.30.
• Registro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Figuras 4.25 y 4.31.
• Combinación del registro RMN con el registro de Densidad. Figuras 4.26 y
4.32.

En dichos gráficos se muestran los promedios de los errores de estos valores


respecto a los resultados de porosidad de los análisis de núcleos. Los errores se
obtuvieron mediante la ecuación 28 descrita en el capítulo 2. Una vez obtenida la
curva de error, se calculó el promedio de la misma mediante un histograma
realizado a través de uno de los módulos del programa Desktop Petrophysics
llamado Match Pack.

Posteriormente se realizaron, de igual manera, para el primer y segundo


intervalo, dos gráficos de interrelación en los cuales se presentan valores de
permeabilidad respecto a la permeabilidad de los núcleos. Los valores de
permeabilidad fueron los obtenidos mediante:

• La ecuación de Timur, a partir de los valores de porosidad obtenidos mediante


la combinación de los registros Densidad y Neutrón. Figuras 4.27 y 4.33.

• La ecuación de Coates, a partir de la porosidad obtenida mediante la


combinación del registro Densidad y el registro de Resonancia Magnética
Nuclear. Figuras 4.28 y 4.34.

139
Se decidió obtener las permeabilidades a partir de las porosidades Densidad -
Neutrón y Densidad - RMN, debido a que estos valores de porosidad presentaron
menor error respecto a los valores de porosidad de los Núcleos, por lo que estará
sujeta a la precisión del cálculo de porosidad.

En el gráfico de interrelación (figura 4.23), correspondiente al primer intervalo


se observa con claridad que los valores de porosidad obtenidos a partir del registro
de Densidad son en general, mayores a los valores de porosidad de los núcleos,
confirmando lo discutido en la sección No. 4.2.2.2.2, en donde se señaló que la
porosidad obtenida a partir del registro de Densidad, es mayor a la porosidad real
ante la presencia de fluido liviano, por lo tanto en este intervalo es clara la
existencia de dicho fluido.

También se observan unos pocos valores aislados ( puntos verdes) que


indican todo lo contrario, es decir, valores de porosidad menores a los valores de
porosidad de los núcleos. Esto es debido a que éstos puntos corresponden a arenas
arcillosas donde la densidad de la matriz no corresponde a la de una arenisca
limpia. La tabla de colores en la parte inferior, indica el color que corresponde a
cada valor de Rayos Gamma (GR). El color verde sugiere valores entre 60 y
90 °API, es decir, areniscas con intercalaciones arcillosas que aumentan la
densidad de la matriz y por ende la lectura de densidad del registro, disminuyendo
de esta manera los valores de porosidad obtenidos a través del registro Densidad.

El error de los valores de porosidad obtenidos a partir de este registro, respecto


a los resultados de porosidad de los análisis de núcleos es igual a 1.5 unidades de
porosidad.

En la figura 4.24 se observa la corrección realizada, combinando los valores de


porosidad obtenidos a partir del registro de Densidad y del registro Neutrón. En el
gráfico, los puntos están cercanos a la recta de 45 grados indicando mayor
concordancia en los valores. El error en este gráfico es de 0,7 unidades de

140
porosidad, es decir, el error ha disminuido debido a que la combinación
Densidad - Neutrón mejora los valores de porosidad.

La figura 4.25 corresponde a la relación entre los valores de porosidad


obtenidos mediante el registro RMN y los valores de núcleo. En este gráfico los
valores de porosidad (RMN) son bastante menores a los valores de núcleo,
indicando la presencia de bajo índice de hidrógeno, que esta relacionado al gas en
solución presente del crudo en este intervalo. El error fue de 1,60 unidades de
porosidad aproximadamente.

Los valores de porosidad obtenidos a través de la combinación de los perfiles


RMN y Densidad respecto a la porosidad de los núcleos, se presentan en la figura
4.26, en donde se observa mayor similitud en los puntos. El error ha disminuido
aproximadamente una unidad de porosidad (de 1,6 a 0,6). La corrección
Densidad - RMN ha resultado mejor que la corrección Densidad - Neutrón.

En la figura 4.27 los valores de permeabilidad obtenidos a partir de la


porosidad (Densidad - RMN) tienen buena correlación con los valores de
permeabilidad de los núcleos, por lo tanto hay buena tendencia con relación a la
recta de 45 grados, aunque se observan puntos aislados. Se observa que bastante
de los puntos concuerdan entre los 400 y 600 mD. El error es de
aproximadamente 130 mD.

En la figura 4.28 los valores de permeabilidad obtenidos a partir de la


porosidad (Densidad - Neutrón) concuerdan en algunos tramos de la recta de 45
grados aunque existe mucha dispersión en los puntos y no hay tendencia respecto
a dicha recta. El error es de 139 mD. Es importante resaltar que así el error de la
figura 4.28 haya sido sólo un poco mayor al error, en la figura 4.27, los mejores
valores de permeabilidad fueron lo obtenidos por medio de la porosidad
(Densidad - RMN).

141
Para el segundo intervalo se presenta de igual manera la figura 4.29 que
corresponde a la porosidad (registro Densidad) respecto a los valores de porosidad
de los núcleos. En este gráfico de interrelación se observa, que los valores de
porosidad obtenidos del registro de Densidad son un poco mayores a los valores
de porosidad de los núcleos indicando la existencia de un crudo menos liviano. El
error fue de 0,6 unidades de porosidad.

La corrección en los valores de porosidad, combinando los registros Densidad


y Neutrón en la figura 4.30, es mínima. El error es un poco menor al de la figura
4.29, confirmándose de esta manera la poca corrección realizada.

Al observar la figura 4.31 se confirma que el fluido en el segundo intervalo es


un fluido menos liviano que el fluido presente en el primer intervalo, debido a que
los valores de porosidad obtenidos mediante el registro RMN son un poco
menores que los valores de porosidad obtenidos a partir de los núcleos, indicando
que existe muy poco gas en solución y por lo tanto, el índice de hidrogeno esta
muy próximo a 1.

Debido a la poca separación en las lecturas de los registros Densidad y RMN,


como consecuencia de la presencia de un crudo menos liviano, con poco gas en
solución, con índice de hidrógeno cerca de 1, y, las arenas mas limpias (con
menos arcillosidad), la corrección en los valores de porosidad (Densidad - RMN)
es poca, aunque resultó un poco mejor que la corrección de los valores de
porosidad combinando el registro Densidad y Neutrón. Esto se observa en la
figura 4.32, en donde el error de los valores de porosidad (Densidad - RMN)
respecto a los valores de porosidad de los núcleos fue de 0,43 unidades de
porosidad.

En el gráfico de interrelación (figura 4.33) se observa una buena tendencia de


los valores de permeabilidad obtenidos a partir de la porosidad (Densidad - RMN)
respecto a los valores de porosidad obtenidos mediante los análisis de núcleos. La

142
mayoría de los puntos se concentran alrededor de los 100 mD. El error fue bajo y
estuvo alrededor de los 22 mD. aproximadamente.

En la figura 4.34, al igual que en la 4.33, se encuentra una gran concentración


de puntos alrededor de los 100 mD. Pero con la diferencia de que en este caso la
tendencia de puntos se inclina a valores de permeabilidad (Densidad - Neutrón)
mas bajos que los valores de permeabilidad de los análisis de núcleos. El error fue
de 28 mD. y aunque solo fue un poco más bajo que en la figura 4.33, la tendencia
de los puntos en relación a la recta de 45 grados es de menor calidad.

En el pozo FX-2, al igual que en el pozo FX-1, se observó a partir de los


gráficos de interrelación, que los valores de porosidad de los núcleos son valores
totales.

Los valores de porosidad obtenidos mediante solo el registro de Densidad en


el campo El Furrial involucran un error debido a la incertidumbre en el valor de la
densidad del fluido. Para que sean correctos estos valores de porosidad se necesita
conocer la densidad de fluido en cada profundidad a condiciones de formación.
Esto es un problema, ya que por una parte la densidad del crudo en el Furrial no es
constante en toda la columna y, por otra parte, la cantidad de filtrado que entra en
la formación por el fenomeno de invasión no puede ser determinada con
exactidud. La porosidad calculada utilizando densidad de fluido de 1.0 g/cm 3 que
es la que normalmente se presenta en los perfiles es mayor que la real. El error es
mas grande entre mas liviano es el fluido.

La porosidad obtenida mediante solo el registro Neutrón, necesita una serie de


correcciones por efectos ambientales (temperatura, presión, tamaño del hueco,
etc). Ademas, tiene efectos litologicos (matriz y arcillosidad) y tambien efectos
del fluido (índice de hidrógeno). No se recomienda utilizar esta porosidad por si
sola en el campo El Furrial debido principalmente a la variación del índice de
hidrógeno observado en la columna.

143
Utilizando la combinacion Densidad-Neutrón se obtienen en el campo El
Furrial valores de porosidad con un error mucho menor que utilizando esas
herramientas por separado. La razón es que el efecto del fluido liviano en el
cálculo de la porosidad a partir del Densidad y del Neutrón son opuestos y tienden
a compensarse, de modo que al calcular la porosidad total como el promedio de
las dos, esta se acerca bastante a la realidad. Esto funciona bastante bien en arenas
limpias, pero en arenas arcillosas el error aumenta.

La porosidad obtenida mediante solo el registro de Resonancia Magnética


Nuclear necesita una corrección por índice de hidrogeno. Esta seria facil de
aplicar si fuera constante pero como ya se menciono, la experiencia indica que
hay variacion de la calidad del crudo con la profundidad.

Combinando los registros Densidad y Resonancia Magnética Nuclear es


posible calcular un valor de porosidad corregido por efecto del fluido liviano. La
ventaja de este método con respecto al metodo Densidad – Neutron es que es más
preciso debido a que los efectos ambientales y litologicos del Neutrón se
eliminan.

Los valores de porosidad obtenidos mediante la combinacion Densidad -


Resonancia Magnética fueron los que mejor compararon con los valores medidos
en los nucleos, confirmando el punto anterior.

Los valores de permeabilidad calculados utilizando la porosidad


Densidad – Resonancia Magnetica y el volumen de agua irreducible del registro
de Resonancia Magnética Nuclear resultaron los mejores (menor error)
comparados con los valores obtenidos a partir de la combinacion
Densidad-Neutrón.

144
CONCLUSIONES

• Los valores de porosidad obtenidos mediante el registro de Densidad en el campo


El Furrial involucran un error debido a la incertidumbre en el valor de la densidad
del fluido.

• Los valores de porosidad obtenidos a través del registro Neutrón disminuyen con
la existencia de crudo liviano y estan afectados por la litología.

• Los errores de los valores de porosidad y permeabilidad utilizando la


combinacion Densidad-Neutron son menores que los errores que se obtienen al
utilizar estos registros por separado.

• Los valores de porosidad y permeabilidad obtenidos mediante el registro de


Resonancia Magnética Nuclear estan afectados por el índice de hidrógeno
presente en la formación.

• Combinando los registros Densidad y Resonancia Magnética Nuclear es posible


calcular un valor de porosidad corregido por efecto del fluido liviano.

• El error de los valores de porosidad obtenidos mediante el registro de Densidad


respecto a los resultados de porosidad de los análisis de núcleos es mayor entre
más liviano es el fluido presente.

• El cálculo de porosidad mediante la combinación de los registros Densidad y


Neutrón correlaciona bien con los resultados de porosidad de los análisis de
núcleos en arenas limpias, pero en arenas arcillosas el error aumenta.

145
• En ambos pozos los valores de permeabilidad obtenidos mediante la combinación
Densidad-Neutrón, en general, fueron menores que los resultados de porosidad de
los análisis de núcleos.

• El error de los valores de porosidad obtenidos mediante el registro de Resonancia


Magnética Nuclear respecto a los resultados de porosidad de los núcleos es mayor
entre más liviano sea el fluido presente en la formación

• Los valores de porosidad y permeabilidad obtenidos mediante la combinacion


Densidad - Resonancia Magnética fueron los que mejor compararon con los
valores de porosidad medidos en los nucleos.

146
RECOMENDACIONES

1. En el campo El Furrial se recomienda obtener valores de porosidad mediante la


combinación de los registros de Densidad y RMN, debido al gas en solución
presente.

2. Obtener valores de permeabilidad a partir de la porosidad calculada mediante la


combinación de los registros Densidad y Resonancia Magnética Nuclear.

3. Utilizar la activación DTW para una mejor identificación de los fluidos en el


yacimiento.

147
BIBLIOGRAFÍA
1. CIED. (1999). “Registros en Hoyo Desnudo y Entubado”. Vzla.

2. Halliburton Logging Services, Inc. (1992). Manual No. 770.00455


“Análisis de arenas y arcillas”. Houston.

3. SABINO CARLOS. (1991). El Proceso de la Investigación. Caracas, Editorial


Guanapo.

4. SCHLUMBERGER (1997). Wec. “Evaluación de pozos”. Vzla.

5. SERVICIOS HALLIBURTON (1999). “NMR Logging Principles and


Apllications”. Houston.

6. VÁSQUEZ RAFAEL. (1999). “Nociones Elementales para la Interpretación y


Aplicación de Perfiles de Resonancia Magnetica”. Vzla.

148
LISTA DE SÍMBOLOS
SIMBOLOS UTILIZADOS

F: Factor de Formación
Ro: Resistividad en la zona lavada
RW: Resistividad del agua
m: Factor de cementación
a: Coeficiente de compactación
n: Exponente de saturación
φ: Porosidad
φN: Lectura de porosidad del registro Neutrón
φe: Porosidad Efectiva
φTSh: Porosidad total en lutitas
φD: Porosidad a partir del registro de Densidad
φNSh: Lectura de porosidad del registro Neutrón en las arcillas
φDSh: Porosidad a partir del registro de Densidad en las arcillas
K: Permeabilidad
ρb: Lectura del registro de Densidad
ρf: Densidad del fluido
ρma: Densidad de la matriz (areniscas)
HI: Índice de hidrógeno
SW: Saturación de agua
RT: Resistividad de la Formación
VSh: volumen de arcilla
RSh: Resistividad en las arcillas
GR: Lectura del registro de Rayos Gamma
GRmin: Lectura mínima del registro de Rayos Gamma
GRmax: Lectura máxima del registro de Rayos Gamma
ƒo: Frecuencia de resonancia del elemento químico
℘: Constante Gamma
BO: Campo magnético (Estático)
B1: Campo electromagnético pulsante
π: Pí
T1: Tiempo de polarización
T2: Tiempo de desmagnetización o relajación
T2S: Relajación por efecto de superficie
T2B: Relajación por efecto de fluido en bruto
T2D: Relajación por efecto de difusión inducida
TK: Temperatura
ρ: Factor de relaxividad
S: Superficie
V: Volumen
n: Viscosidad
RSb: Gas en solución
DO: Difusión intrínseca del fluido
G: Gradiente magnético
TE: Tiempo entre ecos
T2A: Tiempo de relajación aparente
T2AW: Tiempo de relajación aparente del agua
T2AO: Tiempo de relajación aparente del hidrocarburo
T2AG: Tiempo de relajación aparente del gas
T2SW: Relajación por efecto de superficie del agua
T2SO: Relajación por efecto de superficie del hidrocarburo
T2SG: Relajación por efecto de superficie del gas
T2BW: Relajación por efecto de fluido en bruto del agua
T2BO: Relajación por efecto de fluido en bruto del hidrocarburo
T2BG: Relajación por efecto de fluido en bruto del gas
T2DW: Relajación por efecto de difusión del agua
T2DO: Relajación por efecto de difusión del hidrocarburo
T2DG: Relajación por efecto de difusión del gas
MMFI: Porosidad ocupada por fluidos movibles
MBVI: Porosidad asociada a arcillas
rporo: Radio poral
φclay: Porosidad asociada a arcillas
Tw: Tiempo de espera (Polarización)
φMRIL: Lectura de porosidad del MRIL
T1_APP: Tiempo de polarización aparente
NPHI: Curva de porosidad del registro Neutrón
SHDR: Volumen de arcilla seca
ρmSh: Densidad de la matriz de las arcillas
SIR: Saturación de agua irreducible

Anda mungkin juga menyukai