Anda di halaman 1dari 17

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE DERECHO - ADMINISTRACIÓN


CARRERA DE DERECHO - ADMINISTRACIÓN

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

DOCENTE : REJAS HERNANDEZ JOSE LUIS


CURSO : CONSTITUCION Y DERECHOS
HUMANOS
CICLO : II - NOCHE
ESTUDIANTES : JIMÉNEZ CLAUDIO, RICARDO
MUNAYCO ANTÓN, BELLA LUZ
RIVAS CASTILLO, JUANA
VALENCIA VILLALTA, JOEL A.

ICA - PERÚ
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es una investigación sobre El Tribunal Constitucional Peruano,


órgano que tuvo su máxima expresión en la Constitución del año 1979 donde al principio
se llamaba Tribunal de Garantías constitucionales, luego con la Constitución del año
1993 se le denomino EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

La investigación pretende demostrar la titular de la primacía de la interpretación


constitucional y, por consiguiente, que el Tribunal Constitucional Peruano es el intérprete
supremo de la Constitución.
DESARROLLO

I. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.-

El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la


constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus
atribuciones no depende de ningún órgano constitucional. Se encuentra
sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica (Ley Nº 28301).

Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de


supremacía constitucional, es decir, como supremo intérprete de la Constitución,
cuida que las leyes, los órganos del Estado y los particulares, no vulneren lo
dispuesto por ella. Interviene para restablecer el respeto de la Constitución en
general y de los derechos constitucionales en particular.

El Tribunal se compone de siete miembros elegidos por el Congreso de la


República por un período de cinco años. No hay reelección inmediata.

II. ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.-

Conforme al artículo 202 de la Constitución, corresponde al Tribunal


Constitucional:
1. Conocer, en instancia única, el proceso de inconstitucionalidad.
2. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de
los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento.
3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la
Constitución, conforme a ley.

III. LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES.-

El Código Procesal Constitucional, Ley Nº 28237, regula los procesos


constitucionales previstos en los artículos 200 y 202, inciso 3), de la Constitución.
Se pueden distinguir siete procesos constitucionales:
1. PROCESO DE HÁBEAS CORPUS.

El Hábeas Corpus es una de las garantías que regula los derechos


fundamentales de un individuo y depende de un mandato constitucional. Es decir
que toda persona que se viera privada de su libertad o que sintiera amenazada
su seguridad individual, puede solicitar a un juez con jurisdicción en la zona en
cuestión un mandamiento de Hábeas Corpus a través del cual se le restituya su
libertad.

Es importante, antes de terminar, dejar claro que el Hábeas Corpus no es un


procedimiento, sino un proceso. Su finalidad es velar por la libertad de una
persona y las resoluciones tomadas a partir de él responden a esta exigencia.

Los fines del Hábeas Corpus son:

* Fin preventivo: toda persona que pueda ver amenazada su libertad de forma
ilegal, tiene derecho a solicitarlo a fin de que se examine aquel factor que la
intimida;

* Fin reparador: la persona que se vea ilegalmente privada de su libertad puede


solicitar la rectificación del caso en el que se encuentra vinculada y el juez deberá
restituirle su libertad;

* Fin genérico: responde a aquellas circunstancias que no se hallen


contempladas en los fines anteriores y la persona afectada podrá solicitar la
rectificación de su caso si ha sido privada de su libertad o seguridad de formas
ilegales.

2. PROCESO DE AMPARO.

El Proceso Constitucional de Amparo tiene como finalidad esencial la protección


efectiva de los derechos constitucionales, reponiendo las cosas al estado
anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho constitucional, o
disponiendo el cumplimiento de un mandato legal o de un acto administrativo.
Si luego de presentada la demanda cesa la agresión o amenaza por decisión
voluntaria del agresor, o si ella deviene en irreparable, el Juez, atendiendo al
agravio producido, declarará fundada la demanda precisando los alcances de su
decisión, disponiendo que el emplazado no vuelva a incurrir en las acciones u
omisiones que motivaron la interposición de la demanda, y que si procediere de
modo contrario se le aplicarán las medidas coercitivas previstas en el artículo 22
del Código Procesal Constitucional, sin perjuicio de la responsabilidad penal que
corresponda.

Derechos que protege el Amparo

El artículo 37 del CPC consigna los derechos que son protegidos por el Amparo,
los mismos que son:

 De igualdad y de no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza,


orientación sexual, religión, opinión, condición económica, social, idioma,
o de cualquier otra índole.
 Del ejercicio público de cualquier confesión religiosa.
 De información, opinión y expresión.
 A la libre contratación.
 A la creación artística, intelectual y científica.
 De la inviolabilidad y secreto de los documentos privados y de las
comunicaciones.
 De reunión.
 Del honor, intimidad, voz, imagen y rectificación de informaciones
inexactas o agraviantes.
 De asociación.
 Al trabajo.
 De sindicación, negociación colectiva y huelga.
 De propiedad y herencia.
 De petición ante la autoridad competente.
 De participación individual o colectiva en la vida política del país.
 A la nacionalidad.
 De tutela procesal efectiva.
 A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro
de educación y participar en el proceso educativo de sus hijos.
 De impartir educación dentro de los principios constitucionales.
 A la seguridad social.
 De la remuneración y pensión.
 De la libertad de cátedra.
 De acceso a los medios de comunicación social en los términos del
artículo 35 de la Constitución.
 De gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida.
 A la salud.
 Los demás que la Constitución reconoce.

3. PROCESO DE HÁBEAS DATA.

El proceso de hábeas data es un proceso constitucional de la libertad,


reconocido por la Constitución del 93 como una garantía constitucional

Es el proceso constitucional que procede contra hecho u omisión, de parte de


cualquier funcionario, persona o autoridad que vulnera o amenaza los derechos
a solicitar información de cualquier entidad pública y a impedir que los servicios
informáticos, computarizados o no, públicos o privados, suministren información
que puede afectar la intimidad personal o familiar

TIPOS DE HÁBEAS DATA:

HÁBEAS DATA INFORMATIVO:

 EXHIBITORIO. Su finalidad es observar cuales son los datos registrados o, dicho


de otra forma, qué se registró. Tiene por fin tomar conocimiento de datos
referidos a la persona que articula el habeas data.

 FINALISTA. Su meta es saber para que y para quien se registra los datos.
Emerge además de para que tomar conocimientos los datos, para conocer la
finalidad de ellos.
 AUTORAL. No es tan habitual ni en la doctrina ni en el derecho comparado. Su
propósito es saber acerca de quien obtuvo los datos que obran en el registro:
Puede entonces auscultar acerca del producto, del gestor y del distribuidor de
datos.

 Si ella declara que no podrá afectar el secreto de las fuentes de información


periodística mediante un Habeas Data parecería que si es factible a través de
esta acción preguntar por las fuentes de información no periodística y sobre las
que no pese jurídicamente otro tipo razonable de secretos de fuentes.

OTROS TIPOS DE HABÉAS DATA:

 HABEAS DATA POR OMISIÓN. Cuando la autoridad o funcionario no


cumple con difundir o proteger un dato como lo establece la norma.
 HABEAS DATA DE ACTUALIZACIÓN. Es el que actualiza o agrega un
dato o banco donde el mismo no consta. El propósito es agregar mas
datos a los que debería constar en el respectivo banco o base. Ejemplos:
en el banco consta como deudor y se solicita la actualización del dato en
virtud del pago.
 HABEAS DATA RECTIFICADOR. Apunta a corregir errores en los
registros del caso, esto es, a sanar datos falsos. Corregir el dato que
manifiestamente contradice una evidencia y mal informa sobre la
naturaleza o cualidades de una persona.
 HABEAS DATA RESERVADOR. Busca asegurar la confidencialidad de
ciertos datos, en tal caso, el dato es cierto y no hay obstáculos para su
conservación por parte del registro respectivo, pero si puede causar su
divulgación y por ende se ordena al titular del registro que lo mantenga
en sigilo para su uso personal exclusivo.
 HABEAS DATA CANCELATORIO O EXCLUTORIO. Es el que tiene por
finalidad excluir determinados datos sensibles de un registro. Por
ejemplo, se solicita la eliminación del dato que determina cuál es el
comportamiento sexual de un sujeto o sus ideas religiosas.
4. PROCESO DE CUMPLIMIENTO.

Es un proceso constitucional que tiene como finalidad el cumplimiento y la


eficacia de las normas legales y los actos administrativos, es decir, la ejecución
por parte de la autoridad o funcionario público de las normas jurídicas con
jerarquía de ley y de los actos administrativos, a cuyo cumplimiento está
obligado. Es decir, como sostiene Samuel Abad, es un proceso mediante el cual
los particulares pueden reparar agravios a ciertos derechos e intereses
subjetivos derivados del incumplimiento, por parte de las autoridades o
funcionarios públicos, de mandatos establecidos en normas con rango de ley o
en actos administrativos.

Sin embargo, algunos autores peruanos consideran que era innecesaria su


implementación, pues bastaba con el Amparo o con el proceso de
inconstitucionalidad por omisión, en tanto que otros consideran que entra en el
ámbito del proceso contencioso administrativo.

Sin embargo, lejos de ser innecesaria, constituye un importante avance en el


fortalecimiento del Estado democrático de Derecho, desde que con ella se
pretende dotar a los ciudadanos de un instrumento procesal sumarísimo, ágil y
expeditivo, distinto del Contencioso Administrativo y, a su vez, del proceso de
Amparo.

5. PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD.

Es un proceso constitucional de carácter orgánico, reconocido por la


Constitución del 93 como garantía constitucional, que es formulada por quien
está legitimado para ella, ante el Tribunal Constitucional contra una ley que por
el fondo o la forma contraviene a la Constitución y que tiene como finalidad hacer
prevaler los principios de “primacía de la Constitución”, “jerarquía de las normas
jurídicas” e “inviolabilidad de la Constitución”, buscando con ellos se la declare
la norma como inconstitucional y se disponga su consiguiente derogatoria.

La Constitución del 93, en su artículo 200, inciso 5, establece que el proceso de


inconstitucionalidad procede contra las normas que tienen rango de ley: leyes,
decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso,
normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales que
contravengan la Constitución en la forma o en el fondo.

6. PROCESO COMPETENCIAL.

Es un proceso constitucional orgánico que tiende a resolver enfrentamientos que


se suscitan sobre las competencias o atribuciones designadas directamente por
la Constitución o las leyes orgánicas que delimitan ámbitos propios de los
Poderes del Estado, los órganos constitucionales, los Gobiernos regionales o
municipales. Dichos enfrentamientos se producen cuando alguno de los poderes
del Estado o de las entidades públicas toma decisiones que no le corresponden
o rehúye actuaciones que son propias de su competencia, interfiriendo en las
atribuciones de otros órganos que las tienen asignadas por la Constitución o las
Leyes Orgánicas.

Clases de conflicto de competencia

1. Con relación a los órganos

- Conflictos Intra - orgánicos


- Conflictos Extra - orgánicos

2. Con relación a la actitud de los protagonistas de los conflictos

- Por adopción de decisiones


- Por rehuir sus atribuciones

3. Con relación al nivel de atribuciones implicadas

- Conflictos que versan sobre atribuciones señaladas por la Constitución


- Si los conflictos versan sobre atribuciones señaladas en la ley
- Si los conflictos se suscitan con motivo de disposición impugnada pendiente.
7. PROCESO DE ACCIÓN POPULAR.

La Acción Popular es un proceso constitucional orgánico, reconocido por la


Constitución del 93 como garantía constitucional, que procede, por infracción de
la Constitución y de la ley, contra los reglamentos, normas administrativas y
resoluciones y decretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad de la
que emanen.

La demanda de acción popular es una clara expresión de la democratización de


la justicia, ya que cualquier ciudadano goza de legitimación activa para
interponer una demanda, situación por la cual, el Poder Judicial declara la
inconstitucionalidad o ilegalidad de una norma reglamentaria con efectos
derogatorios directos.

La acción popular es la acción de inconstitucionalidad de la legislación derivada.


Prueba de ello es que el Código Procesal Constitucional dedica un título entero
a las disposiciones generales de los procesos de acción popular e
inconstitucionalidad, así como un título exclusivo al proceso de acción popular.

El artículo 75 del CPC señala que los procesos de acción popular y de


inconstitucionalidad tienen por finalidad la defensa de la Constitución frente a
infracciones contra su jerarquía normativa. Esta infracción puede ser, directa o
indirecta, de carácter total o parcial, y tanto por la forma como por el fondo. Sin
duda, este artículo desarrolla el principio de jerarquía de las normas jurídicas, la
misma que se desprende del artículo 51 de Constitución del 93, la que sostiene
que la Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas
de inferior jerarquía, y así sucesivamente.

IV. LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES SE CLASIFICAN EN FUNCIÓN DEL


OBJETO DE PROTECCIÓN.-

1. PROCESOS DE TUTELA DE DERECHOS.- Tienen por objeto la tutela


jurisdiccional de los derechos constitucionales. Corresponden a este tipo de
procesos: el proceso de hábeas corpus, el proceso de amparo, el proceso de
hábeas data y el proceso de cumplimiento.
2. PROCESOS DE CONTROL NORMATIVO.- Tienen por objeto proteger
jurídicamente la primacía de la Constitución respecto a las leyes o normas con
rango de Ley, en el caso del proceso de inconstitucionalidad, y la primacía de la
Constitución y de la ley respecto al resto de normas de rango inferior a la ley, en
el caso del proceso de acción popular. En ambos procesos, es el orden
jerárquico de las normas (principio de jerarquía de las normas) de nuestro
sistema jurídico el que constituye el objeto de protección (sistema de fuentes
prescrita por nuestra Constitución Política).

3. PROCESO DE CONFLICTO COMPETENCIAL.- Tiene por objeto la protección


de las competencias que la Constitución y las leyes orgánicas atribuyen a los
poderes del Estado, los órganos constitucionales y a los gobiernos regionales y
locales (municipalidades). Aquí se encuentra el proceso competencial.

V. EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.-


7 magistrados

VI. NORMATIVIDAD DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.-

1. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU


Es la carta Magna sobre el cual reposan los pilares del derecho, la justicia y las
normas del país, esta controla, regula y defiende los derechos y libertades de los
peruanos, organiza los poderes e Instituciones políticas. Fue redactada por el
Congreso Constituyente Democrático.

2. CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL


Está constituido por el conjunto de procedimientos (como por ejemplo la acción
de amparo, el hábeas Corpus, y la acción de inconstitucionalidad) y órganos
destinados a preservar la supremacía de la Constitución.

3. LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


El tribunal constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la
constitucionalidad. Es autónoma e independiente de los demás órganos
constitucionales. Se encuentra sometido solo a la constitución y a su ley
orgánica.
4. REGLAMENTO NORMATIVO DEL TC
Es una disciplina legal hecha por cualquier organismo público con capacidad de
dictar normas reglamentarias
Es realizada por el poder Ejecutivo
El reglamento es inmediatamente inferior, jerárquicamente a la ley y
normalmente sirve para desarrollarla.

VII. PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN.-

Como toda Institución cuenta con instrumentos de Gestión así tenemos:

1. R.O.F.- (Reglamento de Organización de Funciones ).- Reglamento


que establece la organización y Funciones de las entidades del estado.

o R.A.N° 233-2018 del 11 de Diciembre de 2018 Deja sin efecto


R.A. 209-2018 Modificatoria al Reglamento de Organización y
funciones del TC

o R.A.N° 209-2018 del 08 de Noviembre de 2018 Modificatoria al


Reglamento de Organización y funciones del TC

2. P.A.P.- (Presupuesto Analítico del personal).-Documento que tiene en


cuenta el presupuesto asignado para la contratación y nombramiento del
personal, y determina las plazas necesarias para el cumplimiento de la
labor Institucional.

o Presupuesto Analítico de Personal R.A. 0017-2018-P del 12


Enero 2018

o Presupuesto Analítico de Personal R.A. 0003-2017-P del 02


Enero 2017

3. ORGANIGRAMA. - Gráfico que representa la estructura organizativa de


la entidad.
VIII. MISION Y VISION.-

1. MISION

El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución, y su supremo


interprete. Mediante el conocimiento de los Procesos Constitucionales, cumple
funciones de valoración, ordenación y pacificación del orden Constitucional, tanto a
nivel Jurídico como social, garantizando la protección de los derechos
fundamentales de las personas y de la defensa de la Constitución.

2. VISION

A efectos de alcanzar el debido cumplimiento de la misión Institucional, es preciso


asegurar una organización interna eficaz, fortaleciendo la capacidad humana u
logística del órgano constitucional, con miras a garantizar la efectiva y oportuna
dilucidación de las controversias constitucionales, y a involucrar a la sociedad con
las vitales funciones de la institución.
CONCLUSIÓN

El Tribunal Constitucional o Corte Constitucional es aquel órgano especializado que


tiene a su cargo, principalmente hacer efectiva la primacía de la Constitución.

De acuerdo al modelo Kelseniano, el tribunal constitucional actúa como un legislador


negativo, pues carece de la facultad de crear leyes, pero en el caso de que entienda
que una de las promulgadas vulnera lo dispuesto en la Constitución, tiene poder para
expulsarla del ordenamiento jurídico, derogándola total o parcialmente.

Tiene la atribución de revisar la adecuación de las leyes, y eventualmente de los


proyectos de ley y los decretos del poder ejecutivo, a la constitución realizando un
examen constitucional de tales actos.

Teorías más recientes sostienen que la tarea del Tribunal Constitucional es ejercer una
función jurisdiccional, resolviendo conflictos de carácter constitucional, incluye la
revisión de la actuación del poder legislativo, la protección de los derechos
fundamentales y la distribución de competencias entre los poderes constituidos.

Entonces concluimos la importancia, funciones y sus miembros en El Tribunal


Constitucional son las siguientes:

1. Es autónomo. El Tribunal Constitucional funciona de manera independiente y


autónoma. Por lo tanto, su existencia no se condiciona a la de otras instituciones
como el Poder Judicial. Los magistrados del TC siempre son elegidos por el
Congreso.

2. Funciones. Según el artículo 202 de la Constitución, el TC se encarga de


revisar, como única instancia, leyes contra las que se presentan acciones de
inconstitucionalidad. También evalúa “en última y definitiva instancia” toda
sentencia judicial que haya denegado hábeas corpus, demandas de amparo,
hábeas data y acciones de cumplimiento. Otra función del Colegiado es conocer
los conflictos de competencia o de atribuciones que asigna la Carta Magna.

3. ¿Quiénes pueden integrarlo? La Constitución exige que los magistrados del


TC manejen el mismo perfil que los jueces de la Corte Suprema. Esto implica
cumplir con cuatro requisitos: (1) ser peruano de nacimiento, (2) ser ciudadano
en ejercicio, (3) ser mayor de 45 años de edad, y (4) haber sido magistrado del
Poder Judicial o de la Fiscalía por diez años o haber ejercido la abogacía o la
cátedra universitaria en materia jurídica por 15 años.

4. Superan a los jueces supremos. Los miembros del TC no son homólogos de


los jueces supremos del Poder Judicial. El artículo 39 de la constitución
establece que ocupan el cuarto lugar en la jerarquía de funcionarios públicos. Es
decir, su trascendencia en el Estado solo es superada por la de los ministros, los
congresistas y el presidente de la República. Los jueces supremos, por otro lado,
ocupan el sexto lugar.

5. Gozan de inmunidad. Los magistrados del TC no pueden ser sometidos a


proceso judicial mientras estén en funciones. De cometer un delito en el ejercicio
de su cargo o hasta cinco años después de dejarlo, el Congreso puede iniciarles
un antejuicio político.

6. Prohibiciones. Si bien tienen en común algunas prerrogativas e


incompatibilidades con los legisladores, los miembros del TC no pueden acceder
a la reelección inmediata. De acuerdo con la Ley Orgánica del TC, no pueden
ser magistrados aquellos jueces o fiscales que hayan sido destituidos o
separados por medida disciplinaria. Tampoco aquellos abogados inhabilitados
por sentencia judicial o los condenados o procesados por delito doloso.
BIBLIOGRAFÍA

1. https://www.tc.gob.pe/institucional/acerca/

2. https://definicion.de/habeas-corpus/

3. http://blog.pucp.edu.pe/blog/ariojabermudez/2013/03/22/el-proceso-de-
cumplimiento/

4. http://blog.pucp.edu.pe/blog/ariojabermudez/2013/03/22/proceso-competencial/

5. https://www.tc.gob.pe/tc/private/adjuntos/banner/2018/Pronunciamiento_13022
018.PDF

Anda mungkin juga menyukai