Anda di halaman 1dari 6

Estimados suscriptores y seguidores del Club de las Ciencias Forenses, en esta ocasión les

ofrecemos la primera parte del resumen del artículo “La psicopatía y el cine: ¿realidad o
ficción?”, de los autores Samuel J. Leistedt y Paul Linkowski de la Universidad Libre de Bruselas
(Belgica), que analiza la caracterización de los personajes psicopáticos a lo largo de la historia
del cine.

Las películas son especialmente apropiadas para representar los estados psicológicos y la
enfermedad mental. Su influencia en la percepción del público sobre las enfermedades
mentales es especialmente notable ya que suele haber mucha desinformación acerca de los
trastornos mentales. El principal interés aquí es la representación de los psicópatas de ficción
en las películas. En lugar de evaluar su éxito comercial o “calidad estética” y reclamo, se
analiza el grado de realismo de su caracterización desde el punto de vista clínico y
psicopatológico de psiquiatras, psicólogos clínicos, y profesionales de la salud mental. Los
autores obtuvieron la mayor cantidad de información posible sobre cada personaje de ficción,
basándose principalmente en las películas, y utilizando asimismo cualquier otra fuente o
documentación disponibles para hacer un diagnóstico psiquiátrico preciso, concretamente en
términos de psicopatía. Actualmente, existe un creciente apoyo a la heterogeneidad de la
psicopatía; sin embargo, hay poco acuerdo sobre cómo diferenciar e identificar subtipos. En
base a una revisión bibliográfica exhaustiva, los autores optaron por dos clasificaciones. La
primera clasificación es una expansión de la idea original de Karpman (1941) de psicopatía
primaria y secundaria. La psicopatía primaria se caracteriza por un déficit afectivo hereditario.
Por otro lado, la psicopatía secundaria está caracterizada por una perturbación afectiva
ambientalmente adquirida. Según la teoría, ambas psicopatías primaria y secundaria son
fenotípicamente similares, difiriendo sólo en el origen de los síntomas: un déficit afectivo de
origen constitucional o una perturbación afectiva resultante del aprendizaje psicosocial
temprano. La segunda clasificación está relacionada con el estudio sobre subtipos psicopáticos
realizado por Hervé en 2003. Cuatro grupos principales surgieron de este: (1)
clásico/idiopático/prototípico, (2) manipulador, (3) “macho” y (4) pseudopsicópata o
sociopata.

Las primeras representaciones de psicópatas en el cine solían elaborarse en base a un


conocimiento deficiente o incompleto de las personalidades psicopáticas. En general, eran
caricaturizados como sádicos, impredecibles, sexualmente depravados, y emocionalmente
inestables, con una compulsión a cometer actos de violencia indiscriminada, asesinatos y
destrucción, presentando normalmente una serie de extrañas particularidades (risa nerviosa,
carcajadas, o tics faciales), generando a menudo personajes famosos e irreales. El
desconocimiento general del público acerca de la enfermedad mental o los trastornos
psicológicos llevó a aceptar esta representación e incluso a considerarla como prácticamente
“realista”. Generalmente, hasta finales de 1950, los convencionalismos cinematográficos
estadounidenses relegaron al psicópata al género de villanos, tales como gángsters, científicos
locos, súper villanos, asesinos en serie, etc. Incluso la homosexualidad fue retratada como
conducta psicopática antes de la retirada de la homosexualidad del DSM en 1973. Un cambio
muy interesante ocurrió en 1957 con la detención de Ed Gein en Plainfield, Wisconsin. Debido
a la atención recibida, la representación de los psicópatas en el cine fue desviada hacia un
género cinematográfico casi independiente y exclusivo: el terror. Tras lo cual, surgieron dos
notables discrepancias en la representación típica del psicópata: (1) el inadaptado socialmente
funcional con una compulsión sexualmente motivada para matar (Norman Bates de Psicosis) y
(2) el extremadamente violento caótico asesino en masa, con conductas y apariencia
idiosincrásicas (Leatherface de La matanza de Texas). Las hazañas de muchos psicópatas reales
y asesinos en serie durante los años 60 y 70 generó una cantidad cada vez mayor de
información relativa a las conductas, sobre todo acerca de la descripción clínica de los
psicópatas con formas ritualistas de matar, haciéndose de conocimiento público. De este
modo, empezaron a surgir las películas slasher. Estas películas se basan en un villano
idiosincrásico recurrente con una firma, un modus, un arma, y, en particular, una apariencia
estética (una “máscara distintiva”) en una historia que implica la masacre secuencial de
adolescentes inocentes de varias formas espectaculares y grotescas. Las sagas de Halloween,
Viernes 13 y Sé lo que hicisteis el último verano son algunos ejemplos de este género. En estas
películas, los personajes psicópatas en general son poco realistas, acumulando muchos rasgos
y características, como el sadismo, la inteligencia y la capacidad de predecir el plan que las
futuras víctimas utilizarán para escapar. Hoy en día, estas son más bien representaciones
populares icónicas del mal de asesinos de ficción que de psicópatas interesantes. A la larga, la
detención y la popularidad de los famosos asesinos en serie John Wayne Gacy, Jeffrey Dahmer,
y Ted Bundy y la creación del “Violent Criminal Apprehension Program” (ViCAP) en 1985
condujo a un incremento adicional en la descripción (y comprensión) de cómo la psicopatía y la
investigación criminal (como el perfilado criminal) eran interpretados y retratados en el cine.
Este cambio llevó a la popularidad de la “élite psicópata”, o del psicópata que muestra niveles
exagerados de inteligencia, sofisticados modales, y astucia, a veces hasta niveles
sobrehumanos y supermediatizados (Ej.: El doctor Hannibal Lecter). Desde principios de 2000,
la representación y caracterización de los psicópatas de ficción ha cambiado. De hecho, se se
han vuelto más humanos y vulnerables, con verdaderas debilidades.

Fundación Universitaria Behavior & Law – Club de Ciencias Forenses

Traducción y edición: Leticia Moreno

ANTIGUAS ENTRADAS

¿CONOCES NUESTRO MASTER?


TEMAS

 Antropología forense (7)

 Biocriminologia (8)

 Biometrica (5)
 Botánica forense (1)

 Cine (3)

 Criminologia (73)

 Criminologia ambiental (9)

 Criminologia biosocial (9)

 Criminologia forense (21)

 Criminologia social (30)

 Delincuencia (65)

 Documentoscopia (14)

 Entomología forense (1)

 Geomorfologia forense (4)

 Grafología (5)

 Informática forense (4)

 Investigación policial (63)

 Lingüística forense (6)

 Medicina (9)

 Medios de comunicación y delincuencia(6)

 Odontología forense (1)

 Perfiles criminales (52)

 Pericia caligrafica (6)

 Piscología del testimonio (17)

 Programas de tratamiento de violencia(17)

 Psicología (38)

 Psicología forense (32)

 Psicología Jurídica (14)

 Psicopatía (30)

 Reconocimiento facial (5)

 Redes sociales (5)

 Sin categoría (32)

 Toxicología forense (3)

 Trastorno de personalidad (31)


 Trastorno mental (23)

 Victimología (37)

 Violencia (52)

ARTÍCULOS

 mayo 2019 (1)

 abril 2019 (4)

 marzo 2019 (5)

 febrero 2019 (4)

 enero 2019 (4)

 diciembre 2018 (5)

 noviembre 2018 (4)

 octubre 2018 (4)

 agosto 2018 (4)

 julio 2018 (4)

 junio 2018 (4)

 mayo 2018 (4)

 abril 2018 (4)

 marzo 2018 (5)

 febrero 2018 (4)

 enero 2018 (4)

 diciembre 2017 (4)

 noviembre 2017 (3)

 septiembre 2017 (4)

 julio 2017 (4)

 junio 2017 (5)

 mayo 2017 (4)

 abril 2017 (4)

 marzo 2017 (5)

 febrero 2017 (4)

 enero 2017 (4)

 diciembre 2016 (5)


 noviembre 2016 (1)

 julio 2016 (3)

 junio 2016 (3)

 mayo 2016 (3)

 abril 2016 (4)

 marzo 2016 (4)

 febrero 2016 (4)

 enero 2016 (4)

 diciembre 2015 (5)

 noviembre 2015 (3)

 octubre 2015 (4)

 julio 2015 (3)

 junio 2015 (4)

 mayo 2015 (3)

 abril 2015 (4)

 marzo 2015 (5)

 febrero 2015 (4)

 enero 2015 (4)

 diciembre 2014 (5)

 noviembre 2014 (4)

 octubre 2014 (3)

 septiembre 2014 (2)

 junio 2014 (1)

 mayo 2014 (2)

 abril 2014 (1)

 marzo 2014 (2)

 febrero 2014 (1)

 enero 2014 (1)

© 2019 CLUBFORENSES.COM

TEMA POR ANDERS NOREN — ARRIBA ↑

Anda mungkin juga menyukai