Anda di halaman 1dari 2

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias
Curso de Historia y Filosofia de las Ciencias
Segundo Semestre, 2007. Modulo Introductorio
Profesor: Miguel Orellana Benado, D.Phil (Oxon.) et al.

Javiera Videla Contreras. Licenciatura en Biología

Examen Final

¿Tiene sentido incluir un curso de historia y filosofía de las


ciencias en programas conducentes a grados de licenciados en
ciencias naturales y exactas? Si su respuesta es afirmativa,
argumente de forma cuidada y que exhiba su dominio del módulo
común por qué lo es. Haga lo mismo si su respuesta es negativa .

Al momento de enseñar las ciencias, y en especial con un enfoque en la


investigación, no basta con transmitir, únicamente, datos o productos de
experimentos previos. Resulta fundamental incluir en la explicación las
observaciones que llevaron a la pregunta inicial acerca del fenómeno, los
métodos utilizados, y las posibles interpretaciones de lo registrado. Esto,
ya que la ciencia nace en base a preguntas, y el hacer ciencia implica, a
su vez, ingeniar el modo de acceder a las respuestas. Por lo tanto, enseñar
a observar y plantear un experimento es esencial. En este contexto,
parece necesario saber de historia de las ciencias, tanto los grandes
avances y revoluciones como los aspectos que hoy pueden considerarse
negativos o errados.

Sin embargo, incluso más importante que los métodos utilizados, es


que las interpretaciones de lo observado sean fuertemente influenciadas
por el contexto histórico. Claramente, esto es un punto que no puede
obviarse, porque si se busca una (única) explicación a un fenómeno,
parece inconsistente que ésta cambie continuamente, según la línea de
pensamiento vigente. Este punto, a mi parecer, es de mayor relevancia al
momento de analizar la historia de las ciencias, porque nos invita a
cuestionar la influencia de lo recibido en nuestras interpretaciones
actuales; es por eso que me hace sentido incluir un curso de historia y
filosofía de las ciencias en carreras de este tipo.

Retomando el punto antes mencionado, sabemos que, al igual que en


la mayoría de las disciplinas, la ciencia ha pasado por épocas en donde
predomina un pensamiento por sobre otro. Esto implica énfasis en un tipo
de preguntas e interpretaciones con claras tendencias. Ejemplos de esto
hay muchos, que van desde (1)períodos acotados y estrechamente
relacionados con grandes descubrimientos y revoluciones, hasta (2)líneas
del pensamientos que, a pesar de ser modeladas por el contexto histórico,
trascienden en su esencia hasta nuestros días.
El primer caso fue tratado ampliamente en el módulo introductorio del
curso. Por ejemplo, en la Edad Media la influencia del cristianismo en
todas las áreas llegó a la ciencia en distintos aspectos. Por un lado, las
interpretaciones debían ser consecuentes con el pensamiento religioso y
la idea del hombre como creación de Dios, conduciendo a la censura de
quienes divergían de las ideologías predominantes. Por otro, la concepción
de saber para interpretar textos sagrados y obedecer. Fue así como, en
conjunto con el descubrimiento de América, se amplían expectativas,
nacen nuevas preguntas y ocurren revoluciones como la encabezada por
Galileo Galilei y su apoyo al copernisismo (“mordiendo la mano que le dio
de comer”). Más adelante, las ciudades se expanden, crece la población,
aumentan las construcciones y los avances tecnológicos facilitan la
producción de lo más demandado. Con esto, la actividad científica
adquiere importancia en la construcción del mundo.

En lo referente a la biología, los conceptos de ser vivo, y de origen de la


vida son controversiales, hasta el día de hoy. La idea de la evolución de
los organismos, se ha enfrentado a una enorme variedad posturas:
religiosas, naturalistas, genéticas, reduccionistas, etc. Estas últimas más
recientes, dado los avances tecnológicos, pero no por eso más válidas.

Ahora, y retomando el segundo caso mencionado en el tercer párrafo,


existen ciertas tendencias en la ciencia que permanecen a pesar de estos
cambios, y que tienen relación con los planteamientos y las formas de
explicar los fenómenos estudiados, independientes de sus resultados. Por
ejemplo, las clasificaciones hechas por Aristóteles en su momento, a pesar
de sufrir todo tipo de modificaciones, continúan con un principio similar.
Aristóteles hablaba de distintas causas, material, formal, eficiente y final.
Todas ellas se han conservado, de una u otra forma, con otro nombre
quizás, pero esencialmente las mismas. Incluso la última, referente una
finalidad o intención tras la sustancia, aun cuando no es mencionada,
permanece “oculta” tras las explicaciones de cada fenómeno. Por ejemplo,
y continuando con el tópico evolutivo, nos enseñan que las aves
desarrollaron alas para poder volar y colonizar nuevos hábitat, así como
los peces los pulmones para salir del agua.

Definitivamente, esto último influye las interpretaciones de cualquier


trabajo científico, y extrañamente, pasa con facilidad de esa percibida, por
lo que es necesario hacer hincapié el ello.

Quizás, y a modo de conclusión, un único curso de historia y filosofía de


las ciencias no es suficiente. Quizás se requeriría que cada disciplina
estudiada diera énfasis a estos aspectos, al menos sutilmente. Sin
embargo, y considerando lo complicado o casi imposible que esto puede
llegar a ser (básicamente porque hay tantas posturas como docentes en la
facultad) basta con dejar la inquietud sobre la mesa, en el cuaderno o,
mejor aun, en la cabeza de cada auditor.

(773 palabras)

Anda mungkin juga menyukai