Anda di halaman 1dari 50

1

MARCO PARADIGMÁTICO

ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL

Es un modelo teórico que explica el comportamiento o conducta del ser humano algunos

autores como Beck, Ellis, Bandura, Pavlov, Skinner, Watson, entre otros, aseguran que los

individuos son participantes activos en su entorno juzgando y evaluando estímulos, interpretando

eventos y aprendiendo de sus propias respuestas internos del ser humano tanto en conductas

observables como en las no observables, estudiando su aprendizaje, su capacidad mental

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano en su contexto o situación, la

psicología clínica se encarga de analizar y trabajar en el cambio de este comportamiento desde

distintos enfoques, el enfoque cognitivo conductual es el más utilizado y es válido. (psicología,

2019)

El enfoque cognitivo conductual considera que los comportamientos de las personas se aprenden

de diferentes maneras, mediante la experiencia vivida a diario y desde la infancia, la observación

a los demás, procesos de condicionamiento clásico u operante, y el lenguaje todas las personas
2

desarrollan durante toda su vivencia aprendizajes que se incorporan en sus biografías y que pueden

generar problemas o funcionar de manera adecuada. (psicología, 2019)

Las dificultades psicológicas se hacen cuando se identifican problemas en las conductas o

comportamientos de las personas aunque siempre decimos que el problema está en el interior de

la persona, los problemas psicológicos son en medida comportamientos inadecuados en su

entorno.es por esta razón que a través de la revisión teórica Albert Bandura con la teoría del

aprendizaje social donde las conductas son aprendidas por medio de observación Bandura 1969,

involucrando procesos cognitivos el cual nos indica que se tiene un aprendizaje más amplio, ya

que modelaje es uno de los factores primordiales en la teoría del aprendizaje social, ya que nos

propone que la conducta es el producto de la asociación de los estímulos externos y procesos

cognitivos internos.

Podemos rescatar la importancia de la observación y la imitación siendo este el primer autor en

hablarnos de la interacción entre la mente del aprendiz y su entorno la mayoría de nosotros se nos

escapa cómo y de qué manera aprenden nuestros niños determinadas cosas. Hay quien sigue viendo

la enseñanza o la adquisición de una determinada habilidad como el resultado del clásico enfoque

conductista, algo a base imitaciones, de condicionamientos y refuerzos positivos o negativos que

asientan o corrigen un concepto o una conducta, por ello es tan importante conocer cuál es la

conducta problema para poder trabajarla, y así mismo como la adquirió, por qué la mantiene y que

frecuencia e intensidad se manifiesta. Se pasa analizar antecedentes, consecuentes su historia de

vida en general, modelos de aprendizaje, condiciones biológicas, entorno social y para finalizar
3

con elaboración de un proceso terapéutico único que busca disminuir la conducta.es por esta razon

que decidimos implementar este enfoque con los estudiantes de la universidad Gran Colombia,

para brindarles las herramientas necesarias desde las técnicas del cognitivo conductual están

dirigidas a cambiar o disminuir las conductas problemas creando unos nuevos comportamientos

ayudando a mejorar su entorno desde el pensamiento (cognitivo) y cómo actúa (conductual) esto

les ayuda a sentirse mejor consigo mismo, se centra en el problema de aquí y ahora, y no en las

causas de su angustia o síntomas del pasado, ya que busca maneras de mejorar su estado anímico

modificando los pensamientos o distorsiones negativas, aquellos que no son adaptativos para los

estudiantes, generará unos sentimientos y conductas más positivas, nos enfatizamos en la conducta

de las consecuencias de sus acciones en general, si una acción tiene recompensa un refuerzo

positivo esta se repetirá cuando la persona se encuentre en la misma situación, si la recompensa se

termina aparecerán otros tipos de comportamientos que tendrán unos mantenedores, en el

condicionamiento operante la atención recae en la utilización de refuerzos, negativos o positivos

con el fin de modificar la conducta. Cabe aclarar que consiste en una forma de aprender no a partir

de los reflejos, responsables de las conductas, sino en las diferentes conductas y su consecuencia

sobre el desarrollo de una nueva conducta.

Algunos autores como Beck, Ellis, Bandura han centrado la importancia de los proceso cognitivos

ocultos, ya que se participa de un entorno donde se analiza, juzga y evalúa los estímulos

interpretando eventos, Sensaciones y aprendiendo de sus propias respuestas.

JUSTIFICACIÓN
4

Las discusiones acerca del papel de la educación en las sociedades se ha destacado en

autores como Bruner, J. (1987, 2000), Ausubel, D. (1980), Vigotsky, L. S. (1977), Lenzen, D.

(1996), y algunos otros autores que resaltan el hecho de que la universidad tiene no sólo una

función instructiva en términos de transmisión de contenidos, conocimientos propios del

desarrollo cultural y tecnológico de cada sociedad; sino más importante aún, la escuela se

convierte en el espacio de formación de sujetos ciudadanos críticos, reflexivos, capaces para

desenvolverse dentro de su contexto y realizar procesos de transformación social, que se

convierte igualmente en un objetivo que debe re pensarse, reestructurarse y al cual hay que

aportar desde diferentes campos como la psicología entre otras, para el desarrollo óptimo del

saber pedagógico.

En ser humano siempre ha existido la necesidad de relacionarse, y él ha creado múltiples

formas de comunicarse que básicamente se dividen en dos grupos verbal y no verbal, a nivel

mundial desde el momento que el hombre comienza a hacer tecnología identifica la gran

necesidad de la comunicación, y se ha preocupado por mantener enterado de lo que sucede a su

alrededor , de aquí surge la necesidad de estrechar relaciones entre el, la sociedad y los sistemas

creados por él, con el pasar de los años el ámbito de las universidades se ha nutrido de

innumerables factores como: las relaciones entre compañeros, la creación de amistades, los

lazos fraternales, el cumplimiento de tareas, las presentaciones públicas, las muestras de afecto ,

el desborde de emociones y demás, ya que esta etapa es una montaña rusa de momentos que

marcan la vida de la persona y todos sus sentimientos y emociones están en el máximo nivel, y

sin duda el factor más importante del éxito de la comunicación es el nivel de desarrollo de las
5

personas para relacionarse y permitir mostrar sus sentimientos, con base en esto se realizará una

guía clínica de atención para los estudiantes la facultad de ingeniería civil de la Universidad La

Gran Colombia a través de una consulta en el servicio de psicología, la cual les permitirá

conocer herramientas necesarias para la comunicación asertiva, habilidades sociales enfocadas

en la comunicación, cómo podemos trabajarlas, desarrollarlas y mantenerlas, evidenciado en

primera instancia comunicación, pasiva, negativista o agresiva.

Las dificultades para relacionarse entre ellos son frecuentes en la población en los

estudiantes universitarios de la universidad la gran Colombia Concretamente en la adolescencia,

los sujetos son más susceptibles de sufrir estos problemas ya que con frecuencia se enfrentan con

situaciones, personas y espacios nuevos para ellos (lewnes,2002), y requieren una

comunicación asertiva manejable, Casi todos los problemas psicológicos incluyen como síntoma

característico la dificultad en la relación interpersonal; Por lo tanto, las dificultades de relación

interpersonal existen independientemente o en conjunto con otros problemas cognitivos y/o

emocionales.

Por otra parte, es imprescindible considerar cuándo el déficit en la comunicación asertiva

trae consigo un deterioro social generalizado y por tanto constituye un problema grave, y cuándo

se trata de un déficit situacional en un sujeto de funcionamiento normal. Según Monjas (2002), la

incompetencia social se relaciona con:

1. Baja aceptación, rechazo, ignorancia o aislamiento social por parte de los iguales.

2. Problemas escolares: bajos niveles de rendimiento, fracaso, absentismo, abandono del


6

sistema escolar, expulsiones de la institución, inadaptación escolar.

3. Problemas personales: baja autoestima, locus de control externo.

4. Desajustes psicológicos, depresión e indefensión.

5. Inadaptación juvenil: delincuencia juvenil, expulsiones del servicio militar.

6. Problemas de salud mental en la adolescencia y la edad adulta: alcoholismo, suicidio,

toxicomanías.

Este proyecto prenden en primera fase obtener y esclarecer el concepto de la comunicación

asertiva, como un conjunto de hábitos o estilos que nos permiten mejorar nuestras relaciones

interpersonales, sentirnos bien con nosotros mismos y los demás, obteniendo beneficios para las

dos partes, se abarcan varios puntos como: la capacidad de relacionarnos, la capacidad de

adaptación y aceptación de los comentarios positivos o negativos del contexto, la capacidad para

resolver conflictos, la asertividad al comunicarnos, y el aprender a leer el contexto en donde nos

movemos, dando importancia de la influencia en la comunicación y las relaciones

interpersonales.
7

OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo de habilidades sociales de comunicación asertiva, a través de una

propuesta de intervención clínica, como aporte al fortalecimiento de la convivencia universitaria

de los estudiantes de la universidad la gran Colombia

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Crear una guía clínica con los procesos y procedimientos adecuados, para atender a

un estudiante con falencias en la comunicación asertiva.

 Implementar la guía en la universidad la gran Colombia en el servicio de psicología.

 Categorizar dentro del servicio de psicología el personal que al que se le puede

aplicar la guía clínica completa.

 Establecer las estrategias que permitan mejorar la comunicación asertiva para las
relaciones interpersonales dentro de la institución educativa.

 Diseñar las herramientas de la intervención a partir de la evolución, con el fin de la


continuidad del proceso y seguimiento del mismo.
8

MARCO TEÓRICO

Una guía clínica es un conjunto de lineamientos o recomendaciones desarrolladas de

forma adecuada para trabajar y para ayudar a profesionales y pacientes en la toma de decisiones

sobre los cuidados de salud más apropiados en circunstancias o escenarios clínicos específicos,

estas presenta una mayor flexibilidad, y sus recomendaciones más que modificar el

comportamiento ante determinada situación establecen lineamientos que facilitan la toma de

decisiones en diversos escenarios, Ellas "aconsejan" cómo actuar ante circunstancias o

situaciones determinadas, No obstante, la decisión final dependerá siempre del paciente y las

circunstancias específicas que rodean a cada situación.

Una guía para la práctica clínica adecuadamente elaborada, puede sustituir la consulta de un

sinnúmero de documentos, una tarea bien difícil, en especial para los psicólogos que se dedican a

la asistencia médica, por la presión que ejercen los cuidados de salud sobre ellos, se requiere una

guía clínica cuando se trata de manejar un problema de salud frecuente, con un impacto humano,

ya que esta facilita un alto consumo de recursos y una gran variabilidad en su manejo y

diversidad formas de trabajar con el paciente.

La preparación de una guía transcurre en tres momentos fundamentales como:

Problema (del que surge la pregunta).


9

· Intervención (la que deseamos analizar).


· Seguimiento (de acuerdo a sesiones organizadas).
· Desenlaces (resultados clínicos esperados).

La nueva definición de GPC del IOM hace énfasis en dos aspectos importantes que deberían

reflejarse en toda guía basada en la evidencia de buena calidad: que se basa en una revisión

sistemática de la evidencia en la evaluación de riesgos y beneficios de las distintas

alternativas.

En relación con que la GPC se basa en una revisión sistemática de la evidencia, las GPC que

soliciten su inclusión en el Catálogo deberán contener información en relación con la

metodología seguida, una descripción de la estrategia de búsqueda que incluya los términos

utilizados, el periodo de tiempo cubierto por la búsqueda, así como los criterios de inclusión

y exclusión de estudios y la calidad de los mismos. Además, esta revisión sistemática debe

ser reciente y no han debido transcurrir más de cinco años entre la fecha de cierre de la

búsqueda y la solicitud de inclusión en el Catálogo.

Las habilidades sociales

Son un conjunto de destrezas y pautas de comportamiento que nos permiten relacionarnos de

la mejor manera posible con las personas que se encuentran a nuestro alrededor. La mayor parte

de nuestros sueños, deseos u objetivos están relacionados con otras personas, es por esto que las

competencias sociales son cruciales para alcanzar estos sueños u objetivos.


10

Desde mediados de 1970 y hasta la actualidad, las habilidades sociales, de aquí en adelante

HHSS, han sido y son objeto de estudio e investigación. Por ello, no existe una definición única

y determinada de las mismas, no hay un consenso por parte de la comunidad científico social,

pero se han establecido numerosas definiciones en función a sus características tales como.

Una definición acerca del concepto habilidades sociales, se atribuye a una conducta socialmente

competente no constituye un rasgo unitario, ni generalizado y está determinada situacionalmente

(Pérez, 2000). Esto nos dice, que la función de la situación y del contexto en el que se encuentre

el sujeto, pondrá en práctica las conductas, pudiendo ser una misma conducta habilidosa en una

determinada situación pero inadecuada en un contexto diferente. Por lo tanto, es por esta razón,

por la que se dice que las HHSS están determinadas situacionalmente

Philips (1978, citado por Pérez, 2000) nos dice que las HC a medida que un individuo puede

comunicarse con los demás, de forma que esta relación satisfaga las propias necesidades,

obligaciones y placeres, todo ello respetando las necesidades, obligaciones o placeres de las otras

personas compartiendo así los derechos propios y ajenos en un intercambio abierto y libre.
11

Para Combs y Salaby (1977, citado por Michelson, Sugai, Wood y Kazdin, 1987) indica que las

HHSS es la capacidad para relacionarse con las demás personas, de una manera determinada, en

un contexto social, dado que es aceptado o valorado socialmente y al mismo tiempo,

personalmente beneficioso, para él y las demás personas.

Por su parte Caballo (1987) considera tener en cuenta el contenido como las consecuencias al

definir la conducta socialmente habilidosa y por tanto define las HC como un conjunto de

conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos,

actitudes, deseos, opiniones o derechos de forma adecuada a la situación inmediata en la que se

encuentra dicho individuo,

Alberti y Emmons (1978, citado por Caballo 2005) afirman que la conducta socialmente

habilidosa es “la conducta que permite a una persona actuar en base a sus intereses más

importantes, defenderse sin ansiedad inapropiada, expresar cómodamente sentimientos honestos

o ejercer los derechos personales sin negar los derechos de los demás”

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Se hace necesario, para iniciar conocer el origen de La palabra asertivo, según

Jaume Llacuna y Laura Pujol (2007), proviene del latín assertus y quiere decir "afirmación

de la certeza de una cosa".


12

La comunicación asertiva se define como uno de los factores determinantes para la

inteligencia emocional, pues representa el escalón culminante hacia la socialización de las

habilidades emocionales

La comunicación representa la capacidad para establecer un canal adecuado en

donde el mensaje emocional llegue en forma correcta y sea percibido por la otra persona de

manera que surta efecto. La comunicación tiene entonces dos formas de establecerse: a

través de lo verbal y a través de lo no verbal (o corporal). Esta capacidad comunicativa es

muy compleja pues involucra no sólo la forma en la que se expresan los mensajes, sino

también la intuición del momento adecuado para hacerlo. En síntesis, según Steiner (1997)

reúne las habilidades de percibir el cómo y el cuándo de una manifestación emocional.

Lange y Jakubowaki (1976), plantean que: “La asertividad implica defender los derechos y

expresar pensamientos y creencias en forma honesta, directa y apropiada sin violentar los

derechos de los demás. La base de la asertividad es la comunicación mutua, dar y recibir

respeto.”

Cuando las habilidades comunicativas fallan por la emisión inadecuada de un mensaje

emocional, repercute en la otra persona de manera negativa desencadenando un efecto de

desconcierto y desconfianza pues ésta recibe dos mensajes contradictorios, valorados por la

intuición. Relacionando la definición anterior con la persona como tal, se define entonces la

asertividad como la habilidad personal que permite expresar sentimientos, opiniones y

pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los

derechos de los demás, al mismo tiempo que se les respetan sus opiniones. Se expresa de una
13

manera para interactuar efectivamente en cualquier situación que permite a la persona ser directa,

honesta y expresiva. Lange y Jakubowaki (1976)

El principio de la asertividad es el respeto profundo del yo, sólo al sentar tal respeto, podemos

respetar a los demás. Se trata de mantener el equilibrio emocional. Saber decir y saber escuchar.

Ser muy positivo y usar correctamente el lenguaje no verbal. Es importante aclarar que ser

asertivo es el resultado de una serie de conductas tanto aprendidas como adquiridas por cada

individuo, admitiendo que es un estilo de comunicación que se puede adquirir con un

entrenamiento consciente. Durante los años setenta y ochenta se acumuló mucha información en

torno a la asertividad producto de la gran cantidad de investigaciones acerca del tema. En esos

años la asertividad que llamaremos clásica, se define y se caracteriza como: “Habilidad

interpersonal que le permite a una persona la expresión libre, directa y honesta de emociones e

ideas acerca de sí mismo, los otros o el mundo, de acuerdo con sus interés, de manera que lo

dejen satisfecho consigo mismo y sin transgredir los derechos del otro.” (Yánez, 1996)

Se plantea que la asertividad o la comunicación asertiva es una forma inteligente de satisfacer

nuestras necesidades porque tiene en cuenta nuestros pensamientos, ideas y sentimientos y

también lo de los demás, de forma que resulte beneficioso para ambas partes. La comunicación

asertiva se lleva a cabo a través de las palabras que se emplean y la forma en cómo son utilizadas

así como el lenguaje corporal que se evidencia en el diálogo. Una persona asertiva está en la

capacidad para: y Expresar sentimientos y deseos positivos y negativos de una forma eficaz, sin

negar o menospreciar los derechos de los demás y sin crear o sentir vergüenza y discriminar

entre la afirmación, la agresión y la pasividad y discriminar las ocasiones en que la expresión


14

personal es importante y adecuada y defenderse, sin agresión o pasividad, frente a la conducta

inapropiada o razonable de los demás. En la comunicación es importante saber discriminar entre

una persona asertiva, una persona agresiva y una persona pasiva.

Es así como Maria Isabel Osorio y Cols. (2004), hace una categorización y estilos en la

comunicación.

Conducta asertiva: Implica firmeza para expresar los pensamientos, sentimientos y creencias de

un modo directo, honesto y apropiado sin violar los derechos de los demás.

La aserción implica respeto hacia uno mismo al expresar necesidades propias y defender los

propios derechos y respeto hacia los derechos y necesidades de las otras personas.

La conducta asertiva no tiene siempre como resultado la ausencia de conflicto entre las dos

partes, pero su objetivo es la potenciación de las consecuencias favorables y la minimización de

las desfavorables.

Comunicación pasiva: Trasgresión de los propios derechos al no ser capaz de expresar

abiertamente sentimientos, pensamientos y opiniones o al expresarlos de una manera donde se

ignora las necesidades propias.

La no aserción muestra una falta de respeto hacia las propias necesidades. Su objetivo es el

apaciguar a los demás y el evitar conflictos a toda costa. La probabilidad de que la persona no

asertiva satisfaga sus necesidades se encuentra reducida debido a la falta de comunicación o a la

comunicación indirecta o incompleta.


15

La persona que actúa así se puede sentir a menudo incomprendida, no tomada en cuenta y

manipulada. Además, la persona puede sentirse molesta respecto al resultado de la situación o

volverse irritable hacia las otras personas, donde al final puede acabar por estallar.

La Comunicación negativa: Defensa de los derechos personales y expresión de los

pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera inapropiada e impositiva y que transgrede

los derechos de las otras personas. La comunicación negativa en una situación puede expresarse

de manera directa o indirecta. La agresión verbal directa incluye ofensas verbales, insultos,

amenazas y comentarios hostiles o humillantes. El componente no verbal puede incluir gestos

hostiles o amenazantes.

La agresión verbal indirecta incluye comentarios sarcásticos y rencorosos y murmuraciones.

Utilizar este estilo a corto plazo, produce alivio por la descarga emocional experimentada, a la

vez que se perciben sentimientos de poder momentáneos, y en ocasiones se logran objetivos sin

tener en cuenta las necesidades de los demás; sin embargo, a largo plazo las consecuencias

negativas son de resentimiento y evitación de las personas que han sido atacadas, relaciones poco

duraderas e insatisfactorias y tensiones.


16

En este sentido, se plantea además que para que una persona tenga una comunicación asertiva

debe cumplir con algunos de los siguientes comportamientos:

Aspectos de recepción verbal y no verbal.

• Escuchar a los demás con atención.

• Adoptar una expresión de interés cuando otro habla.

• Retomar las opiniones de otros al realizar una afirmación

• Utilizar la retroalimentación para tratar de entender el punto de vista del otro.

Aspectos de expresión verbal y no verbal

• Mirar a los ojos cuando se habla a otra persona con firmeza y seguridad.

• El tono de voz es adecuado y se enfatiza en las palabras claves.

• Emitir las opiniones propias sin exigir que estas sean aceptadas.

• Actuar sin miedo a lo que pueda pasar, sin evitar situaciones o comportamientos.

Aspectos y estrategias de la conducta:

• Realizar acciones de contextualización de las situaciones o actividades • Buscar aclaraciones

en caso de no entender algo.

• Aceptar los errores

• Reconocer la igualdad y horizontalidad en las relaciones • Mantener el control, sin imponer los

criterios propios frente a los ajenos.


17

• Actuar como mediador, en situaciones de ganar-ganar y no imponerse

• Potenciar rasgos de personalidad de apertura, sensibilidad y actividad en las relaciones

interpersonales.

Jaume Llacuna y Laura Pujol (2007), plantean un sistema de asertividad conocido como

D.E.P.A. que se refiere a:

• - Describir de manera clara la situación que nos desagrada o que deseamos cambiar.

• - Expresar los sentimientos personales en primera persona, evitando acusar al otro.

• - Pedir un cambio concreto de conducta.

• - Agradecer la atención del otro a nuestra petición.

FACTORES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

La comunicación asertiva está determinada por:

Las personas:

Con su historia personal, la autoestima, la manera de relacionarse e interactuar con otros influye

en la forma como se transmiten y reciben los mensajes.


18

El mensaje:

Este debe reflejar la intención o el deseo del emisor, el mensaje debe ser claro y conciso evitando

dar rodeos para su comunicación, debe estar desprovisto de ironías y mensajes cifrados. Las

personas poseen una comprensión literal del contexto y del mensaje que reciben; por ello este

debe ser claro real y muy preciso.

ASERTIVIDAD:

Existen numerosas definiciones sobre la asertividad, una de las más utilizadas sería: “la

capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los

demás” (Castanyer, 2004, p. 23).

Para Bellack (1979) y Carrasco (1987) -citado por Vallés Arándiga y Vallés Tortosa (1996)- la

asertividad es una más de las HHSS que las personas deberían tener en su repertorio conductual,

para poder mantener relaciones satisfactorias con las personas de su alrededor, por lo tanto, el

término de habilidad social sería un concepto más amplio que el de asertividad.

Por otro lado, Vallés (2003) define el término de asertividad con las conductas de autoafirmación

y de expresión de las distintas opiniones, deseos y sentimientos. Incluyendo además la expresión

directa de los sentimientos propios, así como la defensa de los derechos personales y el respeto

por los de los demás.

Para Carnegie (2011) la asertividad consiste en establecer unos parámetros que sean razonables

para que nos traten de forma justa. Entiende la asertividad como el punto intermedio entre la

agresividad y la pasividad.
19

El autor afirma que existen múltiples técnicas para tener un comportamiento asertivo, que se

apoyan en el mensaje asertivo, expresando las preocupaciones de cada uno, pero sin ser agresivo

desde el punto de vista personal.

Las tres partes del mensaje asertivo son:

1. Resumir los hechos de la situación.

2. Expresar los pensamientos y sentimientos.

3. Afirmar los deseos propios y las necesidades.

Como podemos apreciar hay una estrecha relación entre asertividad y HHSS, por nuestra parte

consideramos la asertividad como el conjunto de HHSS que nos permite defender nuestros

derechos sin ofender y sin ser ofendido, para ello consideramos primordial saber interpretar los

propios sentimientos y deseos para poder expresarlos a los demás, al mismo tiempo que

interpretamos a las demás personas.

COMUNICACIÓN:

La comunicación es un acto esencial del ser humano. El hombre es un ser social que se

comunica, se relaciona y que por su necesidad de interactuar con su entorno, transmite

informaciones con la intencionalidad de crear unos efectos en el objeto de recepción de esa

información. A través de nuestros sentidos, somos capaces de percibir e interpretar la multitud de

información que recibimos en todo momento. Tomado de WHO. Project to Develop the

International Patient Safety Event con modificaciones UT Praxxis -UNAD


20

CONTEXTO:

El contexto es un conjunto de elementos y circunstancias que sirven para explicar una situación.

Los hechos que ocurren tienen unas características concretas. Todos los elementos relacionados

con un acontecimiento explican lo que sucede, pero están enmarcados dentro de un contexto.

(Lucas Milán,María Guadalupe; 2014)

Los componentes conductuales, son observables y se dividen a su vez en:

1. Componentes no verbales.

- La mirada.

- La sonrisa.

- La expresión facial.

- La postura corporal.

- La distancia o proximidad hacia la otra persona.

2. Componentes paralingüísticos.

- La latencia de respuesta.

- La voz, es decir: volumen, timbre, velocidad, etcétera.

3. Componentes verbales.

- El habla y sus componentes básicos.


21

- Hablar en público.

- Los componentes básicos de la conversación.

- Habilidades hetero sociales, con el sexo opuesto.

- Relaciones con los adultos.

Los componentes cognitivos, resultan imprescindibles para que se pongan de manifiesto la

comunicación:

1. Habilidades de percepción social.

- Formalidad.

- Calidez.

- Privacidad.

- Familiaridad.

- Distancia.

2. Variables cognitivas de la persona.

- Objetivos y motivación.

- Competencia cognitiva: solución de conflictos.

- Expectativas personales.
22

- Autocontrol.

- Autoestima.

Los componentes fisiológicos son relevantes en la competencia interpersonal. Dentro de este tipo

de componentes se encuentran los siguientes:

1. Manifestaciones psicofisiológicas.

- La tasa cardiaca.

- La presión sanguínea.

- La relajación.

- La respiración.

2. Afectivo-emocionales.

- Expresión de emociones propias.

- Control de la ansiedad a través de las habilidades de

Relajación.
23

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Estudio Fase I, II y III: Descriptivo

Este proyecto es de carácter descriptivo toda vez que su

propósito es el levantamiento de una guía clínica y

documentar los procesos y procedimientos que se llevarán a

cabo desde los consultorios de psicología clínica en el área de

bienestar universitario de la universidad LA

GRANCOLOMBIA

Muestra Estudiantes de 1 semestre a 10 semestres de la universidad la

gran Colombia en la facultad de ingeniería civil, que asisten al

servicio de psicología.
24

Selección de la Disminuir de forma paulatina los síntomas desencadenantes de las


condición conductas des adaptativas que adquirió la persona por eventos
clínica/problema de desagradables o traumáticos.

salud objeto de la
- Competencia cognitivas
GC
- Expectativas personales

- Autocontrol.

- Autoestima.

Especificación de En cada sesión desde el inicio de la intervención se dejaran


una serie de actividades para el paciente desarrolle, con el fin
tareas de ir evaluando su evolución.

Anexo 2: esta actividad es llamada el EMOCIOMENTRO


tiene como objetivo, detectar las emociones más relevantes
del paciente y su duración.

Anexo 3: esta actividad es llamada estrategias de


afrontamiento y consta de ciertos pasos para trabajar ya sea en
la sesión o como actividad para el consultante día a día
registrando todo para ver su identificación funcional.

Anexo 4: identificación de la comunicación en esta actividad


tenemos claridad de una serie de pasos las cuales nos ayudan a
identificar qué tipo de comunicación tiene el consultante.

Anexo 5: proyecto de vida con esta actividad se quiere generar


una reflexión sobre el proyecto de vida del consultante metas,
25

sueños y demás y que necesita en la actualidad para


alcanzarlo.

Elaboración de un Desde el inicio de la sesión y en cuanto se tenga el motivo de


consulta objetivo de trabajo con esta guía clínica se debe
calendario y un desarrollar un plan de trabajo el cual permitirá identificar los
pasos a seguir en cada sesión y el calendario de actividades
plan de trabajo
para el paciente, sin alterar la guía.

Instrumentos -entrevista semiestructurada


-observación
-test y pruebas de habilidades sociales y comunicación
asertiva

INSUMOS REQUERIDOS

Para poder dar cumplimiento a esta guía clínica es necesario


contar con:

- Test psicológico.
- Libros y Folletos informativos, educativos y clínicos.
-consentimientos informados
- Historia Clínica de Psicología Registro Diario de Atención a
Estudiantes Consultorio de atención.
26

- Elementos de oficina.
-CONTENIDO DE LA GUÍA

VERIFICACIÓN DE RESULTADOS

-la verificación de resultados consta de garantizar la disponibilidad


de todos recursos humanos y técnicos para cumplir con el proceso.
- Garantizar el bienestar integral de paciente participante de los
procesos.
- Promover los estilos de vida saludables.
- Satisfacción de las y los usuarios con las acciones,
procedimientos e intervenciones realizadas.

CRONOGRAMA SESIÓN POR SESIÓN EN CONSULTA CLÍNICA.

Contacto Clínico Inicial o Primera Cita (1° Sesión)


El propósito fundamental de la guía clínica inicial consiste en atender los siguientes
asuntos primordiales:

1) Realizar el encuadre: Paciente y terapeuta se constituyen como un equipo de trabajo


alrededor de una meta en común. A través de este proceso se llega al acuerdo de un horario,
tiempo y espacios de encuentro, estipulando las responsabilidades y compromisos de cada
una de las partes. Para la presente guía de atención, se establece la frecuencia y duración
de las sesiones y duración del tratamiento con un máximo de 4 visitas a lo largo de un
periodo de un mes; es decir una por semana, es importante aclarar que dependiendo del
tipo de problemática y el nivel de afectación emocional se puede modificar el número de
sesiones establecidas. La duración de cada sesión es de 45 minutos.

2) Llenar la base de datos acerca de la persona que consulta.

3) Apertura y registro de la historia clínica en donde se consignen los antecedentes más


27

importantes.

4) Hacer la apertura del expediente clínico en donde se consignarán los detalles de todo el
proceso, diagnóstico y de intervención.

5) Evaluar en forma general la problemática que presenta el estudiante para establecer


hipótesis diagnóstica y proyectar el tratamiento de los problemas que presenta.

Es posible que en este contacto clínico inicial, después de realizar la evaluación diagnóstica
el profesional responsable tome la decisión de referir el caso a otro profesional de
psicología u otra disciplina para su manejo.

NOTA: Teniendo en cuenta toda esta guía clínica es necesario empalmar con el siguiente
profesional.

Entrevista Diagnóstica (2° y 3° Sesión)

La primera actividad para el inicio de cada sesión de aquí en adelante será el registro de
las novedades presentadas por el estudiante.

En esta fase se establece un análisis funcional del comportamiento social del estudiante
que viene a consulta. Este análisis implica un estudio riguroso de la conducta en términos
de las relaciones interpersonales, que tienen, los factores antecedentes y consecuentes,
tanto del punto de vista actual como pasado. (Glass, Merluzzi, Biever y
Larsen, 1982)

Otras acciones que permitirán profundizar en información requerida en la fase de


diagnóstico son:

- Entrevista para llenado de Historia Clínica: Descripción del motivo de consulta,


presentación y evolución de síntomas, historia de vida, Familiograma y ambiente familiar,
pensamientos y comportamientos disfuncionales, características del paciente en sus
diferentes áreas de ajuste, Contraste con criterios diagnósticos principalmente con los
establecidos en el DSM V.
28

- Aplicación de prueba(s) o Test: Los cuestionarios son una fuente adicional de


información, por esa razón se constituyen en herramienta de apoyo para el diagnóstico. El
servicio de Bienestar Universitario cuenta como elementos de apoyo para esta fase con los
siguientes recursos:

✓ Cuestionario Evaluación de Habilidades Sociales “FALTA”

✓ Test de comunicación asertiva “falta”

✓ Inventario de Pensamientos Automáticos “falta”

✓ Adicionalmente es de utilidad recurrir a algunos elementos que aporten otros factores


importantes a identificar:

ANEXO 2 EMOCIOMENTRO

Psi coeducación (4° Sesión)

Esta sesión está orientada a la educación del estudiante sobre su diagnóstico, como causas,
afrontamiento, comprensión del caso, resolución de dudas y acuerdo de un plan de terapia.
Es fundamental en esta sesión recomendar estilos de vida saludables: Deporte, higiene del
sueño, adecuados hábitos de alimentación, técnicas de respiración y técnicas de relajación
como por ejemplo la relajación Jacobson, necesarios para la reducción de la
sintomatología.
Es recomendable que el estudiante inicie un auto registro diario de sus estados
emocionales, cambios e identificación de contexto de activadores y mantenedores del
sistema.

ANEXO 4 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

Proceso de Intervención Clínica - Sesiones de Tratamiento (5° a 9° Sesión)


TÉCNICAS (HAWRYLAK, 2019)
29

A partir de esta sesión se da inicio al proceso de intervención terapéutica, orientado en esta


primera fase al ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL, el cual hace referencia a la
aplicación clínica de un conjunto de estrategias y técnicas de intervención, con la intención
de crear los repertorios cognitivos, autonómicos y motores necesarios para lograr la
conducta habilidosa y una comunicación asertiva.

El procedimiento para el entrenamiento individual en habilidades comunicativas del


estudiante con dificultad de relacionarse, se trabajará teniendo en cuenta las técnicas
descritas a continuación, las cuales serán desarrolladas en las sesiones terapéuticas a
consideración del psicólogo(a) a cargo. (SANTANDER, 2019)

A. Role-play o ensayo de la conducta. Técnica donde se representa un papel o se


ejecuta un juego de roles en una situación artificial, como si esta fuera real. Existen
tres tipos de representaciones: (1) Reproducir la propia conducta, o sea la conducta
in asertiva e inhabilidad social que le es más típica; (2) Invertir los roles y de esta
manera ejecutar o reproducir la conducta de la otra persona y (3) Ensayar lo
aprendido.

B. La técnica de modelamiento. Consiste en que el terapeuta enfatice en la


conducta adecuada para que el sujeto la imite. Generalmente el modelo se centra
en los elementos o componentes particulares de respuesta deficitaria. Los criterios
de eficiencia siempre deben tener un límite de tolerancia para respetar el estilo
personal del sujeto, sin alteraciones en el respeto y demás valores.

C. Retroalimentación y reforzamiento. La retroalimentación consiste en darle


información al paciente sobre su propia conducta después de su ejecución en el
juego de roles o después de introducir el modelamiento. El proceso de
retroalimentación incluye reforzamiento social positivo para mejorar la ejecución
del paciente. Tres consideraciones son importantes: (1) Señalar las conductas
positivas o sus aproximaciones; (2) Reforzar positivamente estas conductas y (3)
Señalar las conductas inadecuadas para que desaparezcan o se modifiquen.

D. Instrucción y práctica. Este procedimiento consiste en darle información al


paciente sobre lo que se espera de su conducta antes de cualquier intento. El
procedimiento sigue tres pasos: (1) Explicación de los fundamentos teóricos del
método, (2) Definición de la situación donde se quiere ser asertivo y de la manera
30

adecuada de comportarse y (3) Representación encubierta lo que no muestra pero


quiere decir.

E. Sometiendo a contratación pensamientos. Es una técnica basada en el paradigma


de inhibición de respuesta por distorsión cognitiva, que supone que el sujeto posee
los repertorios de conducta, pero se ven inhibidos por estructuras o procesos
cognitivos inadecuados. Esta técnica consiste en someter a una prueba de realidad
o contrastación empírica pensamientos inadecuados o mal adaptativos.

Entrenamiento en auto verbalizaciones positivas o auto instrucción. Este


entrenamiento consiste en detectar aquellos aspectos negativos o inhibidores del diálogo
interno y reemplazarlo por auto, afirmaciones más racionales y facilitan tés. Este método
se fundamenta en la hipótesis de que el pensamiento influye en los estados de ánimo y en
el comportamiento del sujeto. Un recurso útil es el ANEXO 3 IDENTIFICACION DE
COMUNICACIÓN O
TEST DE AUTOVERBALIZACIONES EN LA INTERACCIÓN SOCIAL (SISST)
(Glass, Merluzzi, Biever y Larsen, 1982)

F. Modificando la baja autoeficacia. El concepto de autoeficacia se ha desarrollado


a partir de la noción de control percibido o dominio que el sujeto ejerce sobre su
propia conducta. El programa de entrenamiento en autoeficacia consta de ocho
pasos.

1. Ensayo de la conducta orientada al logro.


2. Ensayo de conductas nuevas.
3. Aceptación de nuevas responsabilidades o algunas que hayan sido evitadas por la
incapacidad.
4. Recuperar experiencias del pasado para compararlas con la actualidad.
5. Agregar opiniones contrarias al auto esquema.
6. Observar y evaluar personas similares para reafirmar la necesidad y formas de cambio.
7. Recordando éxitos pasados.
8. Explorando atribuciones causales propiamente dichas.
31

h) Procedimientos basados en el modelo de inhibición de la respuesta por ansiedad.


Los problemas de ansiedad condicionada en las relaciones interpersonales, son manejados
con recursos como:
- Relajación muscular progresiva de Jacobson- - Exposición gradual al estímulo
generador de ansiedad - Imagen emotiva - Ira inducida y manejada.

- Aprendiendo a organizar el comportamiento social y conducta asertiva. Este


aprendizaje integra todas las habilidades que debe adquirir el estudiante paciente para
desempeñarse de manera adecuada y asertivamente en situaciones sociales concretas. Para
ello, el terapeuta establece una jerarquía de situaciones por orden de dificultad, empezando
a trabajar por las de menor impedimento, hasta llegar a las de mayor exigencia para el
estudiante, Una situación se considera superada cuando el paciente puede ejecutar la
conducta sin fallas de ningún tipo y empieza a enfrentarla, y teniendo claras las alternativas
a las posibles respuestas a su intento asertivo.

5) Entrenamiento en conductas de afecto. Las expresiones de afecto pueden manifestarse


en un amplio rango de conductas que van desde la aprobación y el halago, hasta la
expresión de amor. Para el entrenamiento en dar y recibir afecto. Desde el sistema de
procesamiento de la información automático-emocional, la secuencia de tratamiento es
más corta, menos mental y compleja. Los por qué de una terapia racional, son reemplazados
por los “que” (que siento) y los “cómo” (cómo siento). El programa consta de tres pasos:

A. Autoevaluación de Comportamientos Afectivos: el estudiante deberá reconocer en


sí mismo comportamientos afectivos tipo “A” y tipo “B”. Las personas tipo “A”
son personas rígidas, híper controladas, normativas, autoexigentes y perfeccionistas
que no presentan problemas marcados de ansiedad. Las personas tipo “B” tímidas,
con problemas de autoestima, sentimientos de inseguridad y marca de ansiedad.

B. Explorar y Compartir Sentimientos: Se incita al estudiante a la comunicación verbal de


sus distintos sentimientos y emociones, partiendo de la propia intimidad afectiva.
c. Aprender a Expresar los Sentimientos: Se debe orientar la dinámica del trabajo grupal e
individual al desarrollo de los siguientes pasos: Qué siento?, Qué me gustaría decir?, Qué
espero que ocurra?, Ejecución, Autoevaluación. Aceptación y adaptación.
D. Aprender a Recibir Afecto: Implica inicialmente el análisis del por qué las personas se
32

sienten incómodas, si éstas son elogiados con expresiones positivas y cuáles son las
conductas típicas de ellos como pacientes. A continuación se trabaja sobre los sentimientos
de inseguridad, baja autoestima y esquemas disfuncionales para convencer al paciente de
que es persona merecedora de halagos.
C. Se anexa el trabajo de proyecto de vida con el fin de enfocar el trabajo que se está
realizando al futuro y el reflejo de más adelante después de seguir el paso a paso y
adecuarse de manera correcta.

ANEXO 4 PROYECTO DE VIDA.


PROCEDEMENTO (ENCIMAS, 2019)

Anexo 2 para sesión 2 EMOCIÓMETRO:

QUE ES EL EMOCIÓMETRO

El EMOCIÓMETRO es una herramienta para sacar nuestras emociones y nuestros


estados emocionales más arraigados y se conciencia de lo que pasa con las
emociones y detecta qué factores activadores y mantenedores tiene la persona y en
qué intensidad está, porque las emociones poseen intensidades diferentes.

Su funcionalidad principal es fomentar el autoconocimiento ya que este auto


conocimiento es la primera área de las competencias emocionales y le ayuda a tomar
conciencia de cómo se siente.

Primera Entender que no es mundo que soñamos, pero que existen manera de
fase vivir nuestro mundo y cambiarlo.
33

Segunda Abre la mente y busca manera de protegerte y un día no muy lejano


fase encuentra la solución.

Tercera Se aprender a ser feliz y esclarezco el camino,


fase

Cuarta Entiendo que no puedo hacerlo solo, busco expertos y compañeros de


fase viaje que me acompañen en la larga travesía.

Quinta Tomo conciencia emocional y recapacito en que las emociones


fase interfieren en la vida diaria, aprendiendo a ser consciente de estas,
ayudará a sentirse mejor y pongo el stop mental y se hace un alto en el
camino en el momento que aparezcan.

Sexta Descubro que en mi esta en cambio de todos y mejoró el ambiente en


fase donde estoy, y transmito lo que siento de manera respetuoso y
empático.

Séptima Empiezo por mi


fase
34

ANEXO PARA SESION 3 Olga Castanier (2006) plantea una descripción de estos tres estilos

de comunicación. Identificación de tipo de comunicación y en qué nivel está.

FACTORES QUE NO ASERTIVO AGRESIVO ASERTIVO


INFLUYEN
35

COMPORTAMIENTO -Volumen de la voz, -Volumen de la -Habla, fluida


EXTERNO baja, poco fluido, voz, elevado, seguridad, no utilizan
tartamudear, vacilar, habla tajante, muletillas, mantienen
silencios. interrupciones, el contacto ocular
utilización de directo, pero no
-Huida del contacto insultos y desafiante, relajación
ocular, cara tensa, amenazas. corporal y comodidad
dientes apretados, Contacto ocular postural.
manos nerviosas, retador, cara
onicofagia, postura tensa, manos -Expresan tanto los
tensa. tensas, postura sentimientos positivos
que invade el como negativos,
-Inseguridad para actuar espacio del otro. defienden sin
y decir. agresión y con
honestidad, tienen
capacidad de hablar
-Tendencia al de sus propios gustos
-Quejas a terceros: “no contraataque. e intereses, discrepan
me comprende”, “se abiertamente, buscan
aprovechan de mi”. aclaraciones,
dicen “no” y
saben aceptar sus
errores.
36

PATRONES DE -Consideran que así -“Ahora yo sólo -Conocen y creen en


PENSAMIENTO evitan molestar u importo. Lo que unos derechos, para si
ofender a los tu pienses o y para los demás.
Demás. Son sientas no me
personas “sacrificadas”. interesa”. -Sus convicciones son
en su mayoría
-“Lo que yo sienta, -Piensan que si racionales.
piense, o desee, no no se comportan
importa. de esta forma son
Excesivamente
-Es necesario ser vulnerables.
querido por todo el
mundo”.
-Lo sitúan todo
-Constante sensación de en términos de
ser incomprendido, ganar – perder.
manipulado, no tenido
en cuenta. -Creencia: “hay
gente mala y vil
que merece ser
castigada” y/o
“es horrible que
las cosas no
salgan como a mí
me gustaría que
salieran”.
37

SENTIMIENTOS Y -Impotencia, mucha -Ansiedad -Posee autoestima, no


EMOCIONES energía mental, poca creciente, se sienten ni
externa, sentimientos soledad, Inferiores, ni
de sensación de superiores a los
culpabilidad, incomprensión, demás, se sienten
baja autoestima, culpa y satisfechos en las
deshonestidad frustración. relaciones, se respetan
emocional (pueden a sí mismos.
sentirse agresivos, -Baja autoestima,
hostiles, etc. Pero no lo sensación de falta -Posee sensación de
manifiestan y a veces de control. control emocional.
no lo reconocen ni
ante sí mismos), -Enfado cada vez
ansiedad, frustración. más constante y
que se extiende
-Presentan a veces cada vez a más
problemas somáticos. personas y
situaciones
-Pueden tener estallidos
repentinos de
agresividad. -Honestidad
emocional:
expresan lo que
sienten y no
engañan a nadie.
38

CONSECUENCIAS -Pérdida de -Rechazo o huida -Frenan o desarman a


DEL ENTORNO Autoestima, pérdida de por parte de los las personas que los
aprecio de los demás. demás. ataquen.
Conductas de
-Hace sentir a los demás -Aclaran equívocos.
culpables o superiores, -“círculo
según la situación. vicioso” por
forzar a los -Los demás se sienten
demás a ser cada respetados
vez más hostiles y valorados.
y así aumentar
ellos cada vez -La persona asertiva
más su suele ser considerada
agresividad “buena”, pero no
“tonta”.

Anexo de sesión 4 de estrategias de afrontamiento:

Sesión 1 un saludo lo Salude y entable una conversación dando a

cambia todo conocer la importancia que tiene el saludo y

las conversaciones con los demás.


39

Sesión 2 actitud trabaje en grupo y aprende a respetar otros

positiva pensamientos y opiniones de los demás

Sesión 3 entiendo Manejo de empatía y entiende los

diferentes sentimientos de los demás y me aseguro de

situaciones sentir el servir a la otra persona.

Sesión 4 reconozco Reconocer sus errores y reconocer la

no saberlas todas importancia de la equivocación

Sesión 5 me quiero Muestra en cierta manera sus sentimos, no se

desahogar me reprime y es respetuoso.

Sesión 6 me irrita Siente enojo, aprende a manejar sus propias

emociones en público y privado con el fin de

no auto agredirse.
40

Sesión 7 cero A dios a los conflictos, reconoce el conflicto, y

problemas que es capaz de actuar positivamente

Sesión 8 mente Pensamientos positivos y aprende nuevas

positiva técnicas de comunicación y asertividad, no se

encasillo en una sola cosa, busca más

soluciones.

Sesión 9 podemos la negociación y aprender a compartir,

hacerlo de otra dialogar para llegar a un acuerdo

manera

Sesión 10 respira y La relajación: aprende a relajarse, técnicas de

cuenta hasta 100 si relajación y controlar impulsos.

es necesario
41

ANEXO SESION 5 PROYECTO DE VIDA

Problemática a PROYECTO DE VIDA


trabajar:

Lugar: UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

Nombre de la TOMA DE DECISIONES


temática :

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA GUIADA POR FASES

Fase Descripción del paso a paso de las actividades a realizar

Actividades de
bienvenida, ➢ 1° Se realiza presentación de la actividad informando sus
presentación
objetivos y la dinámica con la que se trabajara.

Propuesta de Para esto se realizarán 10 sesiones donde en cada una de ellas se fortalecerá
intervención cada uno del ítem que se presentarán continuación para un plan de vida.
(paso a paso) ➢ Sesión 1: Árbol de la vida.
➢ Sesión 2: Cambiando el guion de la película.
➢Sesión 3: Línea de vida ¿Cómo podría ser diferente?
➢ Sesión 4: Inventario de la vida.
➢ Sesión 5: La ruta de mi futuro.
➢ Sesión 7: Mi inclinación de vocación.
➢ Sesión 8: Foda.
➢ Sesión 9: Mis miedos ante el futuro
➢Sesión 10: Síntesis de planeación de vida y trabajo.

➢ 2° Desarrollo de la propuesta de intervención:


42

Antes de iniciar con las sesiones es importante que el


participante nos de claridad de cuáles son sus sueños y
metas trazadas. Así de esta manera nos podemos ubicar en
tiempo y espacio para iniciar con la actividad
anteriormente planteada.

➢ Sesión 1: Árbol de la Vida


Objetivo: Visibilizar las respuestas dadas por cada individuo a situaciones
que han puesto en riesgo lo más preciado en sus vidas.
Tiempo 3 Hrs.

Actividad

1) El dibujo y construcción del árbol.

2) La construcción colectiva del bosque de la vida.


Construimos el bosque y hablamos acerca de las similitudes que tenemos
las personas con los árboles ‘¿En qué nos parecemos las personas a los
árboles? A estas alturas del trabajo, a las personas les comienza a hacer
sentido lo que se ha hecho y conversan más sueltos en torno a esta pregunta.
Aparecen cosas como: ‘estamos vivos, crecemos, nos reproducimos,
necesitamos oxígeno, dejamos semillas, somos fuertes como los troncos,
somos hartos’, etc.

➢ Sesión 2: Cambiando el guion de la película

➢ Objetivo: Estimular la reflexión y visualización de los


participantes, para que programen su guion de vida en distintos
contextos.
➢ Tiempo: 1/30 Hrs
43

➢ Sesión 3: Línea de la Vida ¿Cómo podría ser Diferente?

➢ Objetivo: Realizar una línea de tiempo basada en la


identificación de necesidades y sus satisfactores.
➢ Tiempo: Duración 1 Hrs.
1. Identificación de necesidades (Teoría de Manfred Max-Neef
).
2. Identificación de los satisfactores de dichas necesidades.
3. Creación piramidal de la línea de tiempo.

➢ Sesión 4 Inventario de la Vida


➢ Objetivo: Realizar una identificación y análisis de los valores,
costumbres culturales y sociales del individuo.
➢ Tiempo: Duración 1/30 Hrs.
1. Descripción de los valores éticos y morales establecidos
socialmente.
2. Identificación por parte del individuo de qué valores posee.
3. Descripción del significado de costumbres culturales y
sociales.
4. Identificación por parte del individuo de qué valores posee.
5. Consolidación del inventario.

Sesión 5: La Ruta de mi Futuro


➢ Objetivo: plantear como veo y quiero mi futuro.
➢ Tiempo: 1 Hrs.

➢ Sesión 6: Mi Inclinación Vocacional


44

➢ Objetivo: Esclarecer la propia orientación vocacional laboral


y las inclinaciones vocacionales, además de propiciar las
mejoras en sus actividades laborales actuales.
➢ Tiempo: Duración 60 a 90 Minutos.

➢ Sesión 7: Mi Proyecto de Vida


➢ Objetivo: Motivar a los participantes a elaborar un proyecto
de vida
➢ Tiempo: Duración 60 a 90 Minutos.

➢ Sesión 8: FODA

➢ Objetivo: Realizar el autoanálisis, para determinar el éxito del


Proyecto de Vida trabajado la Sesión pasada.

➢ Tiempo: Duración 2 Horas.

Sesión 9 Mis Miedos ante el Futuro


➢ Objetivo: Analizar y concientizar los miedos irracionales y
situaciones temidas.
➢ Tiempo: Duración 60 a 90 Minutos.

➢ Sesión 10: Síntesis de Planeación de Vida y Trabajo


➢ Objetivo: Seleccionar los objetivos más apremiantes en orden
de prioridades y por áreas.
➢ Tiempo: Duración 2 Horas 30 Minutos.
45

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

FASE FECHA (MES) DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO RESPONSABLE


No. ACTIVIDADES FINAL S
46

FASE - Realización de -Identificación - Docente:


I diagnóstico y proyección de Olga castillo
- Planteamiento la idea de
del proyecto a proyecto en la - Interlocutor:
realizar en la universidad Olga lucia
universidad Martínez
- Socialización
del proyecto a - Alumna:
realizar con el Jaqueline
interlocutor y la rodríguez muñoz
supervisora de Claudia Patricia
prácticas Quintero Tabares
- Planteamiento
de objetivos del
proyecto de
práctica
47

FASE MARZO/ABRI - Supervisiones - Primera - Docente:


II L de manera entrega del Olga castillo
presencial desarrollo del - Interlocutor:
- Supervisiones proyecto Olga lucia
de manera virtual - Actas de Martínez
- Supervisión en supervisión
sitio - Alumna:
- Diseño del Yaquelin rodriguez
marco teórico. muñoz
-Planteamiento Claudia Patricia
de la Quintero Tabares
metodología.

FASE MAYO/JUNIO -Supervisiones -Entrega final - Docente:


III de manera del proyecto. Olga castillo
presencial. - Interlocutor:
- Supervisiones -Aplicación del Olga lucia
de manera virtual proyecto. Martínez
- Supervisión en
sitio de práctica.
- aprobación del - Alumna:
proyecto Yaquelin rodriguez
-correcciones y Claudia Patricia
entregas. Quintero Tabares
48

FASE JULIO / - - - Docente:


IV AGOSTO Olga castillo
- Interlocutor:
Olga lucia
Martínez

- Alumna:
Yaquelin rodriguez
muñoz
Claudia Patricia
Quintero Tabares

FASE
V

REFERENCIAS:

- La importancia de la comunicación entre profesionales sanitarios y sus pacientes.


Dimensiones psicológicas y su incidencia en la calidad asistencial. Lucas Milán, María
Guadalupe; 2014; http://dehesa.unex.es:8080/xmlui/ handle/10662/1686. consultado
28/11/2014

- Piña, J. (2010). El rol del psicólogo en el ámbito de la salud: de las funciones a las
competencias profesionales. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29215980001

- Ruiz, F. M. Á., Díaz, G. M. I., & Villalobos, C. A. (2012). Manual de técnicas de


intervención cognitiva conductuales. Bilbao, ES: Editorial Desclée de Brouwer.
Retrieved from http://www.ebrary.com

- Kelly, J. A. (1987). Entrenamiento de las habilidades sociales. Bilbao,ZDesclée de


Brouwer.

-ABARCA e Hidalgo: Citado en: Programa de entrenamiento en habilidades sociales.


49

Universidad de Pontífices. Chile, 1996. P.125.

-CABALLO, V.E. Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Siglo XXl de


España. S.A 1993. P.250.

-MARTÍNEZ, N.D y Sanz, M.Y. Trabajo de diploma, Entrenamiento en Habilidades Sociales


- Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona, Editorial Labor.
Pérez Serrano, G. (1994). Elaboración de Proyectos Sociales. Casos prácticos.
Madrid, Editorial Narcea.
- Monjas y González (2000). Las habilidades sociales en el currículo. Madrid,
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

- Pérez, I. P. (2000). Habilidades sociales: Educar hacia la autorregulación.


Conceptualización, evaluación e intervención. Barcelona, Editorial Horsori.

- Michelson, L., Sugai, P.,Wood, R. y Kazdin, A. (1987). Las habilidades sociales en


la infancia: evaluación y tratamiento. Barcelona, Ediciones Martínez Roca.

- Caballo, E. V. (1987). Teoría, evaluación y entrenamiento de las habilidades


sociales. Valencia, Editorial Promolibro.

- Caballo, E. V. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades


sociales. Madrid, editorial Siglo XXI.
- Del Barco, B. L. (2002). Elementos mediadores en la eficacia del aprendizaje
cooperativo: entrenamiento en habilidades sociales y dinámicas de grupo. Universidad de
Extremadura. Departamento de Psicología y Sociología de la Educación. (Tesis Doctoral
- Castanyer, O. (2004). La asertividad expresión de una sana autoestima. Bilbao,
Editorial Desclée De Brouwer

- Vallés Arándiga, A. (2003). Curso de habilidades sociales, competencia social,


asertividad. Valencia, Editorial Promolibro.

- Vallés Arándiga A. y Vallés Tortosa C. (1996). Las Habilidades sociales en la


escuela. Madrid, Editorial Eos.
- Vallés Arándiga, A. y Vallés Tortosa C. (2000). Habilidades sociales y autocontrol.
Guía didáctica y recursos educativos. Alcoy, Editorial Marfil.
50

- Carnegie, D. (2011). Las cinco habilidades esenciales para tratar con las personas.
Cómo ganar confianza, escuchar a los demás y resolver los conflictos. Barcelona,
Editorial Elipse.

- Real Academia Española (2014). R. A. E. Diccionario de la Lengua (Disponible en:


http://dle.rae.es/?id=0hMBUwM)
- SANTANDER, U. I. (2019). GUÍA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE DÉFICIT EN

HABILIDADES SOCIALES Y COMPORTAMIENTO ASERTIVO. Obtenido de

https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/guias/GBE.36.

pdf

- ENCIMAS, F. J. (2019). PSICOLOGIA PIRAMIDE . TECNICAS DE MODIFICACION

DE CONDUCTA . EDICIONES PIRAMIDES.

- HAWRYLAK, M. F. (2019). LAS ESTRATEGIAS COGNITIVO - CONDUCTUALES.

ORIENTACION FAMILIAR . ORIENTACION FAMILIAR .

- lewnes, a. (2002). la adolecencia una etapa fundamental. Nueva York: Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
-

Anda mungkin juga menyukai