Anda di halaman 1dari 57

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

QUIMICA GENERAL 2

GRUPO: DIAZ LUNA VICTORIA


ARMANDO

DIAZ JULCA KENNY

HEREDIA SAVEDRA YORCH

HUERTA PEREZ FRANKLIN

BRONCANO CABANA LUIS

VERDE CAYETANO JEAN

PROYECCIÓN SOCIAL EN EL DISTRITO DE


SHUPLUY

DIRIGIDO POR:
GHIGLINO VILLON NILO NADAL

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ


DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERIA DE
MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

DEDICATORIA

Yorch Heredia

A mis padres, por su apoyo y motivación.

Kenny Diaz

A mis padres, porque todo lo que soy se lo debo a ellos


y por inculcar en mi la importancia de estudiar.

Jean Verde

A mis padres, mi soplo de vida.

Armando Diaz

A mis abuelos padres y hermanos, por el apoyo incondicional

Luis Broncano

A mi familia en general por el apoyo y motivo

Franklin Huerta

A mis padres por siempre estar conmigo y apoyarme


iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios, Por darnos la sabiduría y fuerza para culminar esta etapa académica.

A nuestros profesores de química general 2 tanto como el de teoría y laboratorio


por brindarnos su asesoría.

Al personal del distrito de Shupluy por el apoyo con las encuestas y la


accesibilidad, en especial a las encargadas de los archivos centrales.
Por ofrecernos la información requerida para lograr los objetivos trazados en
este proyecto.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

CAPITULO I
1.1.1. Antecedentes del problema.
Para los países más pobres del mundo la madera como fuente primaria de
energía, es vital; nueve de cada diez personas dependen de la leña como fuente
principal de combustible; 2 000 millones de personas en el mundo cocinan y se
calientan con leña. Esto quiere decir que del 50 al 70 % de toda la madera usada
en el mundo termina bajo alguna olla de cocinar.

A medida que los precios de la leña suben, las personas se ven obligadas a usar
combustibles derivados del petróleo, sin embargo, los precios altos de los
combustibles fósiles hacen más difícil este cambio, lo cual lleva a una mayor presión
sobre los bosques y un cambio al estiércol, que es usado como fertilizante en
muchos países en vías de desarrollo, como el nuestro.

Cuando la leña de fuentes cercanas se termina, la gente cambia de la leña al carbón


vegetal, el cual tiene cerca de 45% más energía potencial por unidad de peso que
la madera y es por lo tanto más barato transportarlo distancias largas. Sin embargo,
al cocinar con carbón se usa desde 1 ,5 a 3 veces más madera que el cocinar con
leña.

La preocupación de la gran mayoría pobre es buscar la forma de subvencionar su


energía para poder cocinar, abastecerse de agua y demás actividades esenciales
relacionadas con la subsistencia, al margen de su eficiencia y los impactos
ambientales que estas ocasionan
En el Perú, en las zonas rurales, el uso de la leña como fuente primaria de energía
representa una fracción muy importante de todas las necesidades energéticas de la
población y su escasez es cubierta en muchos casos por el uso de arbustos, yareta
y bosta; en 8 el último caso perjudicando el rendimiento de las tierras de cultivo en
la cordillera negra de Ancash.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

Definiciones Biomasa. Según la FAO (1980) la biomasa se define como el


conjunto de plantas terrestres y acuáticas, junto con sus derivados, subproductos y
residuos producidos en su transformación. Según Jiménez Gómez (1991) el
“término biomasa comprende, pues, a las materias hidrocarbonadas, no fósiles, en
las que mediante el proceso básico de la fotosíntesis, se ha producido la reducción
y fijación del CO2”, es una energía renovable, pues procede del sol. IV Conferencia
Latino Americana de Energía Solar (IV ISES_CLA) y XVII Simposio Peruano de
Energía Solar (XVII- SPES), Cusco, 1- 5.11.2010

Leña. Según la FAO (1980) la leña es “la madera en bruto (de troncos y ramas de
los árboles) utilizada como combustible con fines tales como cocinar, calentarse o
producir electricidad (de coníferas y otras especies)”.

Uso de energía por combustión de leña. Consiste en la utilización de la energía


térmica útil que se obtiene por degradación química de la madera llamada pirolisis
que conlleva la combinación de carbón e hidrógeno con oxígeno para producir calor
con cierta eficiencia. Cuando cesa el flujo de gases el carbón empieza a quemarse
y los subproductos de su combustión son principalmente la emisión de bióxido de
carbono y carbono.

Cocina tradicional. Es un dispositivo que nos permite cocinar los alimentos con
leña de un modo sumamente ineficiente, ya que nos ofrece una serie de
desventajas, permitiendo de un lado, un consumo excesivo de combustible. La
cocina tradicional empleada para la cocción de alimentos es el fogón abierto, de tres
o más piedras, tipo U o doble U. Su uso es generalizado, tanto en climas cálido
como fríos; en los últimos, además, se usa para el calentamiento interior de las
viviendas. El principio de funcionamiento de la cocina tradicional se basa de la
combustión incompleta de la leña por medio de las cuales convierte la energía
potencial del combustible en energía calorífica por procesos de transferencia de
calor, transfiriendo esta energía de calor a la olla o recinto donde se encuentran los
alimentos, y expulsando el humo hacia sus alrededores. Se continúa usando porque
tienen las ventajas siguientes: Son económicos o no tienen ningún costo, fáciles de
construir, usar y cambiar de lugar, se pueden utilizar diferentes especies de
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

combustibles y se adaptan a las formas de los recipientes. Sin embargo, su


principal problema es la baja eficiencia, la cual oscila entre el 5% y el 15% (Dutt et
al., 1987). Por otro lado, la combustión de la leña es incompleta e incontrolada y
genera una gran cantidad de partículas y gases contaminantes, ocasionado también
un elevado consumo de leña.

Impacto ambiental. Un impacto ambiental es el efecto que alguna actividad natural


o de origen antrópico causa sobre el medio ambiente natural o artificial. Un impacto
puede ser positivo o negativo, dependiendo si produce daño o beneficio sobre el
ambiente. Pueden ser determinados cualitativa o cuantitativamente.

Indicador de impacto ambiental. Llamaremos indicador de Impacto Ambiental, al


elemento o concepto asociado a un factor que proporciona la medida de la magnitud
del impacto en sus aspectos cualitativo y cuantitativo. Algunos indicadores pueden
expresarse numéricamente, mientras que otros emplean conceptos de valoración
calificativos, tales como excelente, muy bueno, bueno, regular, deficiente, nulo, etc.
Para cada indicador de impacto, es preciso disponer de una función de valores
asociada, que permita establecer la Calidad Ambiental en función de la magnitud de
aquel.

1.1.2. Problemática de la investigación.


La población de las zonas rurales costeras, interandinas y altoandinas de la
Región Ancash, en su gran mayoría usa la leña como fuente primaria de energía,
para aplicaciones domésticas y artesanales como la preparación de sus alimentos,
el teñido de lana y la producción de carbón vegetal. Sus fuentes de extracción son
los árboles alrededor de las viviendas, los campos agrícolas, la altiplanicie y los
bosques.

Además, en algunos lugares existe un mercado comercial, aunque informal, de leña,


que constituye una fuente importante de ingresos para familias rurales (Torres, Polo
& Milla, 2004). Las cocinas o estufas usadas para la cocción son tradicionales, estas
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

pueden ser fijas o portátiles y, a veces, tienen una chimenea. Algunas familias
hacen su propia estufa de materiales locales; otras buscan el servicio de un
artesano o la compran en las ferias en el lugar denominado Tripartito.

Generalmente, estas cocinas o estufas son simples y de baja eficiencia, pues


presentan pérdidas normales de energía entre 30% y 90% (Torres, Polo & Milla,
2004). Aunque los usuarios tratan de mejorar las estufas, por lo general carecen de
los recursos financieros y técnicos para hacerlo adecuadamente. La baja eficiencia
de estos dispositivos produce emisiones de gases tóxicos como dióxido de carbono
(C02), monóxido de carbono (CO) y algunos óxidos de nitrógeno y azufre, que
tienen un impacto en la salud del núcleo familiar.

Las más afectadas son las mujeres y los niños menores de 5 años, los cuales
están expuestos a los gases durante varias horas al día. Frecuentemente, los
usuarios no son conscientes de ello y de la necesidad de buena ventilación;
tampoco relacionan el humo como una causa de sus problemas de salud

1.2.Formulacion del problema.


Teniendo en cuenta los antecedentes hallados, tanto a nivel nacional como
internacional así como la problemática identificada en la zona altoandina de la
Región Ancash y en el Área de Yungay Shupluy en particular, el problema se
formuló en los términos siguientes: ¿El uso de la leña en cocinas tradicionales,
está produciendo impactos ambientales en el Área de la Cordillera Negra?

1.3. Justificación e importancia.

Evaluar los impactos ambientales que generan el uso de la energía proveniente de


la combustión de la leña en cocinas tradicionales, para la cocción de alimentos en
el Área Cordillera negra de la Región Ancash , permitirá tomar decisiones para
crear las condiciones necesarias en vías de implementar medidas preventivas,
correctoras o de mitigación y programas de desarrollo con la finalidad de mejorar la
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

calidad de vida de la población, mientras se conservan los recursos naturales, los


ecosistemas y se crean condiciones para un desarrollo sostenible de las
comunidades afectadas. Se crearán condiciones favorables para ejecutar
programas de capacitación y difusión para el uso de cocinas solares y/o cocinas
mejoradas, conservación de los recursos naturales y, por parte de los gobiernos
locales y regionales. Permitirá tener un conocimiento objetivo y con bases científicas
sobre la cantidad de C02 que el consumo de leña contribuye a la contaminación
global de la atmósfera y a partir de este conocimiento establecer un Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MOL), como el de implementación conjunta (Seifert, 1998) a
cambio de la venta de bonos de carbono para financiar proyectos de desarrollo
sustentable en el área de estudio y de esta manera mejorar la calidad de vida de
dicha población.

1.4. Alcances y limitaciones.

La población considerada en el estudio involucró a 60 habitantes


aproximadamente. Las limitaciones que se encontraron en la investigación fueron
las siguientes:
(a) Dificultad para acceder a los anexos y estancias por falta de vías de
comunicación adecuadas,

(b) el clima extremo en ciertos meses del año y la altura impidieron desplazarse
con facilidad en la zona de estudio,

(e) el predominio del idioma quechua impidió una comunicación fluida con la
población,

(d) la falta de hospedajes dificultó la estadía por largos periodos de tiempo,

(e) la altura a la que se encuentra ubicada la zona en estudio fue un factor


limitante para realizar la investigación.

BASE TEÓRICO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

2. Leña.

La leña es la madera utilizada para hacer fuego en estufas, chimeneas o cocinas.


Es una de las formas más simple de biomasa usada mayormente para
calefaccionar y cocinar. Es extraída de los árboles.
Esta es comercializada normalmente a granel o fardos, pero con las nuevas
técnicas de almacenamiento y logística, esta se distribuye en la actualidad
paletizada y ensacada, así como es enfardada de múltiples maneras
Tipos de leña.

Tipos de leña
Cada cual posee diferentes capacidades y prestaciones, así como su particular
olor, particularidad esta que aporta que algunas de ellas sean priorizadas a la hora
de seleccionarlas para cocinar barbacoas, paellas y otros guisos que le dan un
valor especial a estas leñas debido al aroma y sabor que desprenden.
Los tipos más habituales de leña usadas en Europa, ej. España son:
Encina
Roble
Haya
Naranjo
Alcornoque
Pino
Los tipos más habituales de leña usadas en Sudamérica ej. Chile son:
No nativas
Pino
Eucaliptus
Nativas
Ulmo
especies del género Nothofagus
Alternativas equivalentes a la leña
Otros materiales que reemplazan el uso de la leña son:
Las astillas forestales de madera
Las briquetas
Los pellets
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

El carbón vegetal o mineral.


También se pueden usar otros restos, animales o vegetales para prender fuego:
Restos de podas.
Virutas
Los sarmientos, restos de la poda de la vid.
Excrementos secos de animales.
Rastrojos, restos de la siega

TIPOS DE COCINA CON LEÑA


Cocina tres piedras
La cocina tres piedras es el tipo de cocina más frecuente en las zonas donde se
utiliza leña como combustible. Se adecua en un lugar seco con piedras o adobes de
similar tamaño dispuesto en un triángulo equilátero de tal forma que entre piedra y
piedra queda un espacio para el suministro de leña.
La distancia entre piedras es de acuerdo el tamaño de la olla. Tiene la ventaja de
funcionar con cualquier tipo de diámetro de olla o sartén. La combustión es
incompleta y el humo se queda dentro de la vivienda.
Se continúa usando porque tienen las ventajas siguientes: Son económicos o no
tienen ningún costo, fáciles de construir, usar y cambiar de lugar, se pueden utilizar
diferentes especies de combustibles y se adaptan a las formas de los recipientes.
Sin embargo, su principal problema es la baja eficiencia, la cual oscila entre el 5%
y el 15% (Dutt et al., 1987). Por otro lado, la combustión de la leña es incompleta e
incontrolada y genera una gran cantidad de partículas y gases contaminantes,
ocasionado también un elevado consumo de leña.
En los Andes de sur del país y en el altiplano se utiliza mucho una cocina de
terracota con tres ollas que funciona en la mayoría de los casos con bosta (estiércol
de ganado). También en este caso el humo se queda en el ambiente.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

La cocina Incawasi
La cocina incawasi se caracteriza por la cámara de combustión en forma de codo,
por las dos ollas sumergidas en los agujeros. La primera olla está calentando por
fuego directo mientras la segunda se calienta provechando los gases. Para
diferentes tamaños de ollas se puede usar anillos reductores. Es inspirada en los
“rocket stoves” y la “estufa justa “que el Aprovecho Institute desarrollo en América
Central.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

La cocina mejorada común


Por el sector de agricultura y varias ONGs se ha promovido una cocina simple que
consiste en dos hileras de adobe tapado por una loza y una chimenea. Tiene la
ventaja que evacua los humos y que se permite grandes trozos de leña. La
desventaja es que su rendimiento es bajo y el consumo de leña es alto. En general
se puede decir que en muchos casos no cumple con el propósito por la cual ha sido
promovida: reducir el consumo de leña.

¿Qué es un impacto ambiental?


El impacto ambiental al medio natural es el efecto que produce la actividad humana
sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un
fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración en la línea de base
ambiental. La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar
de minimizarlo.
Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos
colaterales sobre éste. La preocupación por los impactos ambientales abarca varios
tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos
de la energía radioactiva o desechos radioactivos/nucleares, la contaminación
auditiva, la emisión de gases nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats
naturales, entre otros.
La evaluación de impacto ambiental (EIA) es un procedimiento por el que se
identifican y evalúan los efectos de ciertos proyectos sobre el medio físico y social.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es el documento oficial que emite el


órgano ambiental al final del procedimiento de EIA, que resume los principales
puntos del mismo y concede o deniega la aprobación del proyecto desde el punto
de vista ambiental. La identificación y mitigación de impactos ambientales es el
principal objetivo del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. La
aplicación de acciones de mitigación, siguiendo la denominada "jerarquía de
mitigación", pretende contrarrestar los efectos negativos de los proyectos sobre el
medio ambiente.

Lugar de investigación: cordillera negra


La Cordillera Negra es una cadena de montañas rocosas en el departamento
de Ancash, en el Perú. Alcanza su punto más elevado en la
montaña Coñocranra (5181 m.). Este pico se puede observar desde la ciudad
de Chimbote. Lo mismo ocurre con el Huascarán, el pico más elevado de
la Cordillera Blanca, (6768 m). El segundo punto más alto de la Cordillera Negra es
el Flery Punta (o Carhuacocha) con 5070 m.
En la Provincia de Yungay (Distrito de Shupluy, aproximadamente en el km 455, a
2.580 msnm), en la Cordillera Negra, está localizada la denominada Cueva del
Guitarrero donde el antropólogo estadounidense Thomas Lynch descubrió en el
año 1969 vestigios culturales muy antiguos entre 10.950 y 10.230 a. C. (muestra
GX 1859), por lo que este lugar es considerado como "uno de los grandes
testimonios del origen de la agricultura en América". Las muestras de frijol y de ají
encontrados en la Cueva del Guitarrero tienen sus progenitores silvestres en las
vertientes orientales de los Andes, lo que hace suponer que los antiguos habitantes
de la Provincia de Yungay, Perú, recorrieron hace miles de años el eje transversal
de los departamentos de Ancash, Huánuco y norte de Lima, dando origen primero
al hombre de Lauricocha (8.000 a. C.) y después a los pueblos
de Caral (3.500 a. C.), Kotosh (1.800 a. C.), Chavín de
Huántar (1.500 a. C.), Sechí

2.1. Antecedentes del estudio.

Este fenómeno se puede observar inclusive a simple vista en la comunidad. Otra de


las conclusiones en el mismo estudio realizado, dice que las estufas mejoradas de
leña son una buena opción de mitigación de esta problemática. Tales estufas utilizan
menos leña, emiten menos contaminantes, y no cambian significativamente las
costumbres de las comunidades rurales. En este estudio se observaron reducciones
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

de 92% en las concentraciones promedio de PM2 _ 5 en casas con estufas


Patsari en comparación con casas que usan fogones abiertos. Estas reducciones
son más altas que las que han encontrado en otros estudios. El primer antecedente
de estudios realizados en el Perú, sobre el tema en particular, tenemos el efectuado
por el Instituto de Desarrollo Medioambiental de Abancay, Apurímac, intitulado
"Estudio de demanda de leña y su impacto ambiental en el Santuario Nacional de
Ampay", (lOMA, 1998), concluye entre otros lo siguiente:

• El nivel de deforestación por extracción de leña, representado por la pérdida de 1


ha de especies nativas y 2 ha de eucalipto por año, es un indicador directo que
deben de cambiar las políticas de reforestación, por cuanto de continuar en ese
ritmo, las poblaciones aledañas al santuario y la ciudad de Abancay quedarían
desabastecidas en unos 30 años.

• La extracción de leña por parte de comunidades aledañas al santuario provoca


alteraciones marcadas en el tipo de crecimiento del bosque generando la existencia
de áreas arbustivas que bordean el bosque y que limitan el desarrollo de plantones
de especies nativas.

• La tecnología de mitigación, cocinas mejoradas propuestas por el lOMA, son en


el momento la alternativa más viable por cuanto demuestran un ahorro proyectado
de 63 200 cargas de 60 kg cada una, al año considerando una población de 1 200
familias en la zona de amortiguamiento del Santuario.

• Si no se toman medidas correctivas de emergencia para proteger el Santuario


Nacional de Ampay, se corre el riesgo de alterar profundamente su estructura y
composición en el ámbito de cadenas tróficas, lo cual generaría la pérdida de su
valor sobre todo turístico, ecológico y económico.

En el libro escrito por Galiana (2000), intitulado "Situación ecológicaambiental del


Santuario Histórico de Machu Picchu: Una aproximación", el autor entre otras,
concluye lo siguiente:
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

Las evidencias de carácter cultural del SHMP nos demuestran que los antiguos
habitantes conjugaron el desarrollo de su obra en estricta armonía con el entorno
natural a través de un manejo y uso sostenible de los recursos.

Sin embargo, la actividad antrópica posterior, como la colonización y el


descubrimiento de los complejos arqueológicos y el desarrollo turístico, ha generado
una serie de impactos ambientales en el paisaje, su flora, fauna, recursos hídricos
y culturales, que están produciendo deterioro y eventual extinción biológica en el
área.

De igual modo, la conflictiva participación de las instituciones públicas y privadas


sin políticas coherentes de coordinación y planificación han llegado al límite.

En el trabajo de investigación "Impacto de las cocinas solares sobre la demanda


de leña y la emisión de dióxido de carbono en la zona altoandina de Ancash"
proyecto de investigación "Perspectiva ambiental de las cocinas solares en la zona
altoandina de Ancash" (Torres, Polo & Milla, 2004) , entre otras, recomiendan
realizar un estudio detallado de los impactos que produce la extracción y uso de
leña en la cocción de alimentos en las zonas interandina y altoandina de la Región
ancash, con 18 la finalidad de establecer los impactos ambientales que esta práctica
ancestral está provocando.

En el mismo estudio, se señala que las cocinas solares y mejoradas ayudarían a


promover el uso racional de los recursos renovables y no renovables y que
causarían impactos positivos sobre la población altoandina de la Región Ancash,
los ecosistemas, la flora y fauna así, como sobre el paisaje y las posibilidades de
llegar al desarrollo sostenible de la región.

Así mismo, se recomienda realizar un programa de capacitación, reforestación y


difusión masiva de cocinas mejoradas y cocinas solares en la zona altoandina, con
la finalidad de incluir a la población afectada.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

2.2. Bases teóricas

Las fuentes y productos energéticos se pueden medir por su masa o peso, o incluso
su volumen, pero el factor esencial es el contenido de energía de esas fuentes y
productos.

2.2.1. Parámetros y unidades

El valor de la energía debe evaluarse con respecto a parámetros energéticos,


utilizando siempre unidades normalizadas. En los párrafos que siguen se hace
referencia a distintos parámetros de interés.

Se recomienda que, para la notificación internacional, y siempre que sea posible


en los procedimientos nacionales de contabilidad, se utilice en las estadísticas de
energía y forestales el Sistema Internacional de Unidades, cuya abreviatura oficial
es SI.

Teniendo en cuenta que tanto el poder calorífico como la densidad dependen


principalmente de la humedad del combustible, se usan dos relaciones básicas para
la evaluación de la bioenergía:

Energía = masa x poder calorífico

E=m xPc

Masa = volumen x densidad

m=Vxp

• Masa

Algunos combustibles de madera, como el carbón vegetal y el licor negro, se miden


en unidades de masa. Las unidades principales de masa utilizadas para medir los
productos energéticos son el kilogramo y la tonelada métrica. La tonelada métrica
(1 000 kg) es la unidad utilizada habitualmente.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

• Volumen

Las unidades de volumen se utilizan habitualmente para medir la madera en rollo y


leña. Las unidades SI de volumen básico son el litro y el kilolitro que equivale al
metro cúbico. En la actualidad, la FAO (2001), los forestales y otros expertos
prefieren medir la madera y la leña utilizando unidades de volumen sólido,
generalmente el metro cúbico (MCU) o m3 .

• Densidad

Propiedad de los biocombustibles. La densidad de la madera varía notablemente


en función de la especie y el tipo de madera. 21 Existen dos tipos de densidad: la
densidad de las partículas y la densidad aparente (FAO, 2009). Las especies
utilizadas habitualmente para obtener leña suelen tener un peso de 650 a 750 kg/m3
. Es importante observar la influencia del contenido de humedad en la densidad de
la madera. Cuanto mayor sea el agua por unidad de peso menor será la cantidad
de leña. Por ello, . es imperativo precisar con exactitud del contenido de humedad
al establecer el peso de la leña.

• Humedad

La cantidad de agua existente en el biocombustible afecta de forma decisiva a la


energía disponible de cada biocombustible. Habitualmente, se utilizan dos métodos
para establecer el contenido de humedad; referido al producto en seco (Hbs) y
referido al producto en húmedo (Hbh), (Convalan, Horn, Román & Saravia, 1992).
Según el procedimiento utilizado para contabilizar la masa de agua, se puede aplicar
una de las dos ecuaciones que se muestran a continuación:

Psec o  Phumedo
H bh  100.( )
Phumedo

Phumedo  Psec o
H bh  100.( )
Psec o
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

En las expresiones anteriores, el peso en húmedo se refiere a la madera fresca


y el peso en seco a la madera después de haber sido sometida a un proceso
normalizado de secado. Generalmente, la humedad del biocombustible se mide en
seco, aunque a veces también se mide en húmedo.

• Contenido de ceniza

Otro factor importante del contenido de energía del biocombustible es el contenido


de ceniza, que se mide siempre con referencia al producto en seco y se refiere al
residuo sólido que persiste tras una combustión total. Si bien el contenido de ceniza
de 23 la leña es generalmente del 1 %, algunas especies de agrocombustibles
pueden tener un contenido de ceniza muy elevado (PNUD, BUN-CA, GEF, 2002).
Esto influye en el valor energético de los biocombustibles, dado que las sustancias
que forman las cenizas no tienen, por lo general, valor energético. Así, los
combustibles de madera con un contenido de ceniza del 4 % tienen un 3 % menos
de energía que la biomasa cuyo contenido de ceniza es del 1 %.

• Poder calorífico

El biocombustible es un material para quemar o para utilizarlo como fuente térmica


de energía. Se puede medir la cantidad de energía térmica almacenada mediante
el valor térmico o calorífico. Este valor térmico es llamado poder calorífico, el cual
se divide en dos clases y según Camps y Marcos (2001 ), se pueden definir de la
siguiente manera: El poder calorífico superior (Pes) o poder calorífico bruto (Pe8 )
mide la cantidad total de calor que se producirá mediante la combustión. Sin
embargo, una parte de ese calor permanecerá en el 24 calor latente de la
evaporación del agua existente en el combustible, durante la combustión. El poder
calorífico inferior (Pcl}, o poder calorífico neto (PcN), excluye el calor latente.
Por consiguiente, el valor térmico más bajo es la cantidad de calor disponible
realmente en el proceso de combustión para captarlo y utilizarlo. Cuanto mayor sea
el contenido de humedad de un combustible mayor será la diferencia entre el Pes y
el PcN y menor será la energía total disponible. En la Figura 1 se muestra la
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

dependencia del poder calorífico con respecto a la humedad.

Línea base ambiental


La línea de base consiste en la descripción detallada del área de influencia de un
proyecto o actividad, en forma previa a su ejecución, sobre Bases Generales del
Medio Ambiente, para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, lo cual
permite evaluar los impactos que pudiesen generarse o presentarse sobre los
elementos del medio ambiente.
Los elementos del medio ambiente que debe considerar una línea de base son los
siguientes:
El medio físico, incluyendo, entre otros, la caracterización y análisis del clima,
geología, área de la zona ,hidrología y recursos hídricos.
El medio biótico, incluyendo una descripción y análisis de la biota.
El medio humano, incluyendo información y análisis de sus dimensiones geográfica,
demográfica, antropológica, socioeconómica y de bienestar social, poniendo
especial énfasis en las comunidades protegidas por leyes especiales.
El medio construido, considerando la descripción de las actividades económicas.
El uso de los elementos del medio ambiente comprendidos en el área de influencia
del proyecto o actividad, incluyendo, entre otros, una descripción del uso del suelo.
Los elementos naturales y artificiales que componen el patrimonio cultural,
incluyendo la caracterización de los Monumentos Nacionales.
El paisaje, incluyendo, entre otros, la caracterización de su visibilidad, fragilidad y
calidad

Recientemente el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las inversiones


sostenibles (SENACE) publico el “Manual de evaluación de Estudios de Impacto
Ambiental detallado (EIA-d) para el Subsector Minería”. Dicho manual, señala el
SENACE, constituye “una herramienta de trabajo para orientar y ordenar todas las
etapas internas del procedimiento de evaluación de los EIA-d en el Subsector
Minería; predeterminar y estandarizar criterios, lineamientos y formatos del equipo
evaluador, y delimitar funciones internas de dicho equipo durante todas las etapas
de la evaluación ambiental” (SENACE, 2016).

En dicho manual, notamos que nuevamente se insiste en un concepto de línea de


base detallada en vez de una línea de base diagnóstica. Dicho manual incluye la
definición de “Línea Base” como “Estado actual del área de actuación, previa a la
ejecución de un proyecto. Comprende la descripción detallada de los atributos o
características socio ambientales del área de emplazamiento de un proyecto,
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

incluyendo los peligros naturales que pudieran afectar su viabilidad” (SENACE,


2016, p.7). Esta definición es la misma que considera el Reglamento de la Ley
27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, D.S. N° 019-
2009-MINAM (PERÚ-MINAM, 2009)

Una causa de los EsIA voluminosos podría ser la insistencia en que la Línea de
Base de un EsIA sea un estudio detallado y por ello se trate de tomar información
de “todo lo que existe y se mueve” en el área de influencia del proyecto. Es
necesario hacer la atingencia de que un estudio detallado no significa
necesariamente un estudio total del área, que es lo que actualmente se pretende en
los EsIA, tomando información de todo lo que existe en el área, tanto a ser
impactado o no, para lograr superar las observaciones que la autoridad ambiental
realiza cuando revisa un EsIA.

Se puede realizar un estudio detallado pero con criterio diagnóstico, es decir


detallado para los componentes del medio que se infiere que serán afectados; y no
necesariamente de detalle para las variables que no serán afectadas. En esta línea
de ideas podría plantearse los conceptos de línea de base de fondo y línea de base
de evaluación de impactos.

Una línea de base de fondo estaría asociada a todas las variables físicas, biológicas
y sociales, digamos de contexto, y la línea de base de evaluación de impactos
tomaría en consideración las variables e indicadores de impactos del proyecto. La
primera no tendría la exigencia de nivel detallado y podría realizarse a partir de
información de fuente secundaria (estudios e investigación publicada) con
reconocimientos de campo. La segunda si implicaría el nivel detallado como base
para seleccionar las variables que serían materia del monitoreo ambiental durante
la ejecución del proyecto y su etapa de operación y cierre.

Un contraargumento sería que no es posible elaborar un estudio con diferencias de


detalle puesto que todo está interrelacionado, pues constituye un sistema ecológico
y social. Por supuesto que todo está interrelacionado, pero ello no implica que todo
deba ser descrito. Sería suficiente describir y evaluar las variables diagnósticas y
las de impacto.

En la actualidad, los EsIA elaboran lo que sería una línea base de fondo, aunque
deficiente pues se constituyen de datos casi nada interpretados. La premura de
tiempo hace que no se llegue a interpretar los datos con fines de evaluación del
impacto ambiental, y así obtener variables integradoras o índices orientados a
explicar las vulnerabilidades, sensibilidades o fragilidades del medio receptor ante
los estresores, aspectos ambientales o peligros del proyecto sobre el medio. Para
ejemplificar, los EsIA no incluyen en la línea de base la determinación de los hábitats
críticos siguiendo los criterios esbozados en las normas de desempeño del IFC (IFC,
2012a, 2012b); aunque, algunos si lo incluyen pero incorporando análisis de
sensibilidad biológica demasiados subjetivos y con métodos no validados. Es tanta
la premura que muchas veces se presenta el EsIA con datos de una primera
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

evaluación estacional, quedando la segunda evaluación estacional para ser


presentada en la ronda de observaciones.

Las percepciones acerca de que la línea de base es la “foto del área” tomada antes
que se ejecute el proyecto no son apropiadas puesto que la realidad no es estática.
Todo ocurre en el tiempo y el espacio. Al ocurrir en el tiempo, hay historia. Si
describimos la realidad física, biológica y social a partir de variables e indicadores
tendremos entonces que incluir el comportamiento histórico y las tendencias al
futuro de tales variables e indicadores. Solo así se puede, con propiedad, plantear
la predicción de impactos ambientales.

ASPECTOS RURALES.

a) Ubicación Geográfica: El Distrito de Shupluy, se ubica en la Provincia de


Yungay, Región Ancash, fue creado mediante Ley del 02 de enero del año
1857, siendo sus límites, superficie y densidad poblacional la siguiente: Norte
: Con el distrito de Matacoto y Mancos Sur : Con el Distrito de Cochabamba
y Pariacoto Este : Con la Provincial de Carhuaz y Rio santa Oeste : Con el
Distrito de Cascapara Altitud : comprende entre 2,900 y 3,800 m.s.n.m.
Superficie : 162.21 km2 Clima : Cálido y frio

b) Población: El Distrito de Shupluy, de acuerdo al censo de población del año


2007, tiene una población de 2,285 habitantes, con una proyección para 2011
de 2,393 y para 2021 de 2,422 habitantes, distribuidos en 7.6% de población
urbana y 92.4 % de población rural

c) Situación Actual: El Distrito de Shupluy, está conformado por una población


de extrema pobreza, carece de infraestructuras de comunicaciones, servicios
de internet, telefonía domiciliaria, infraestructuras educativas,
infraestructuras de riego, infraestructuras de salud, infraestructuras
deportivas, entre otros, dichas carencias se viene atendiendo a partir de la
gestión del 2007

d) Problemática Socio Económica: La población del Distrito de Shupluy se


dedica eminentemente a la actividad agropecuaria, ganadera y la minería,
debido a que en su ámbito jurisdiccional se encuentra ubicada la compañía
Minera Real Venturs, sus posibilidades económicas se limitan a la venta de
productos agropecuarios, la misma que representa el 68% de la Población
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

Económicamente activa, dependiendo de las cosechas de los periodos de


lluvias que aparecen en el invierno de los meses de diciembre a marzo. Las
tierras de cultivo están conformadas en un porcentaje considerable por
terrenos eriazos y secano que producen solo cuando llueve. El comercio y
servicio son desarrolladas en pequeña escala, debido a la proximidad a la
capital de departamento, las adquisiciones de bienes y contrato de servicios
se efectúan en la ciudad de Yungay y Carhuaz.

e) BARRIOS PRINCIPALES DE SHUPLUY

La capital del distrito de Shupluy lleva el mismo nombre: Shupluy. Está


dividido en tres barrios.

EL BARRIO LIBERTAD abarca desde el puente San Cristóbal hasta el


puente Unión. Acá se encuentran la Plaza de Armas y la Municipalidad.
Dentro de este barrio están ubicados los pequeños barrios de Choc’cha,
Hurán y Cuta.

EL BARRIO INDEPENDENCIA está en el lado norte. Abarca desde el puente


Unión, que está sobre el río Santo Toribio, y llega hasta Palsha. En este
barrio se encuentran el estadio y la escuela.

EL BARRIO BELLAVISTA está en la parte alta del pueblo. Acá se encuentra


la iglesia. El nombre de este barrio es absolutamente pertinente, pues, desde
este lugar, se puede apreciar todo el pueblo, el río Santa, el río Santo Toribio
y el imponente nevado del Huascarán.

CLIMA Y METERELOGLOGIA.

El clima promedio en Shupluy, los veranos son cortos, cómodos, áridos y


parcialmente nublados y los inviernos son frescos y nublados. Durante el
transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 6 °C a 22 °C y rara vez
naja a menos 4°C o sube a más de 23 °C, en base a las puntuación turística la
mejor época del año para visitar shupluy para actividades de tiempo caluroso es
desde principios de mayo hasta principios de octubre., la mejor época del año para
visitar Shupluy para actividades de tiempo caluroso es desde principios de
mayo hasta principios de octubre.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

TEMPERATURA:

La temporada templada dura 1,9 meses, del 12 de agosto al 9 de octubre, y la


temperatura máxima promedio diaria es más de 21 °C. El día más caluroso del año
es el 5 de septiembre, con una temperatura máxima promedio de 22 °C y una
temperatura mínima promedio de 8 °C.
La temporada fresca dura 3,3 meses, del 26 de diciembre al 4 de abril, y la
temperatura máxima promedio diaria es menos de 20 °C. El día más frío del año es
el 16 de julio, con una temperatura mínima promedio de 6 °C y máxima promedio
de 21 °C.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Shupluy
para actividades de tiempo caluroso es desde principios de mayo hasta principios
de octubre

La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio


por hora de todo el año. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora
y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.

La temperatura promedio por hora, codificada por bandas de colores: frígida < -9
°C < helada < 0 °C < muy fría < 7 °C < fría < 13 °C < fresca < 18
°C < cómoda < 24 °C < caliente < 29 °C < muy caliente < 35 °C < tórrida. Las
áreas sombreadas superpuestas indican la noche y el crepúsculo civil.

NUBES:

En Shupluy, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes


varía extremadamente en el transcurso del año.
La parte más despejada del año en Shupluy comienza aproximadamente el 25 de
abril; dura 5,3 mesesy se termina aproximadamente el 2 de octubre. El 3 de
agosto, el día más despejado del año, el cielo está despejado, mayormente
despejado o parcialmente nublado el 69 % del tiempo y nublado o mayormente
nublado el 31 % del tiempo.
La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 2 de octubre;
dura 6,8 meses y se termina aproximadamente el 25 de abril. El 14 de febrero,
el día más nublado del año, el cielo está nublado o mayormente nublado
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

el 87 % del tiempo y despejado, mayormente despejado o parcialmente


nublado el 13 % del tiempo.

El porcentaje de tiempo de cada banda de nubosidad, categorizado por el


porcentaje del cielo cubierto de nubes: despejado < 20 % < mayormente
despejado < 40 % < parcialmente nublado < 60 % < mayormente
nublado < 80 % < totalmente nublado.

PRECIPITACION:

Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación


equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Shupluy varía durante el
año.
La temporada más mojada dura 6,3 meses, de 16 de octubre a 25 de abril, con una
probabilidad de más del 12 % de que cierto día será un día mojado. La probabilidad
máxima de un día mojado es del 22 % el 10 de marzo.
La temporada más seca dura 5,7 meses, del 25 de abril al 16 de octubre. La
probabilidad mínima de un día mojado es del 1 % el 2 de agosto.Entre los días
mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o
una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común de
precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima
del 22 % el 10 de marzo.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

El porcentaje de días en los que se observan diferentes tipos de precipitación,


excluidas las cantidades ínfimas: solo lluvia, solo nieve, mezcla (llovió y nevó el
mismo día).

LLUVIA:

Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales,


mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período móvil de 31 días
centrado alrededor de cada día del año. Shupluy tiene una variación ligera de lluvia
mensual por estación.
La temporada de lluvia dura 7,0 meses, del 5 de octubre al 6 de mayo, con un
intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La mayoría de la
lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 6 de marzo, con una
acumulación total promedio de 36 milímetros.
El periodo del año sin lluvia dura 5,0 meses, del 6 de mayo al 5 de octubre. La fecha
aproximada conla menor cantidad de lluvia es el 31 de julio, con una acumulación
total promedio de 2 milímetros.

La lluvia promedio (línea sólida) acumulada en un periodo móvil de 31 días centrado


en el día en cuestión, con las bandas de percentiles del 25º al 75º y del 10º al 90º.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

La línea delgada punteada es el equivalente de nieve en líquido promedio


correspondiente.

SOL :

La duración del día en Shupluy no varía considerablemente durante el año,


solamente varía 39 minutos de las 12 horas en todo el año. En 2018, el día más
corto es el 21 de junio, con 11 horas y 35 minutos de luz natural; el día más largo
es el 21 de diciembre, con 12 horas y 40 minutosde luz natural.

La cantidad de horas durante las cuales el sol está visible (línea negra). De abajo
(más amarillo) hacia arriba (más gris), las bandas de color indican: luz natural total,
crepúsculo (civil, náutico y astronómico) y noche total.

La salida del sol más temprana es a las 5:39 el 16 de noviembre, y la salida del sol
más tardía es 49 minutos más tarde a las 6:27 el 13 de julio. La puesta del sol más
temprana es a las 17:57 el 27 de mayo, y la puesta del sol más tardía es 42
minutos más tarde a las 18:39 el 27 de enero. No se obs
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

No se observó el horario de verano (HDV) en Shupluy durante el 2018.

El día solar durante el año 2018. De abajo hacia arriba, las líneas negras son la
medianoche solar anterior, la salida del sol, el mediodía solar, la puesta del sol y la
siguiente medianoche solar. El día, los crepúsculos (civil, náutico y astronómico) y
la noche se indican por el color de las bandas, de amarillo a gris.

HUMEDAD:

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste


determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los
puntos de rocío son más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más
húmedo. A diferencia de la temperatura, que generalmente varía considerablemente
entre la noche y el día, el punto de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es
que aunque la temperatura baje en la noche, en un día húmedo generalmente la
noche es húmeda.
El nivel de humedad percibido en Shupluy, medido por el porcentaje de tiempo en
el cual el nivel de comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable,
no varía considerablemente durante el año, y permanece prácticamente constante
en 0 %.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

El porcentaje de tiempo de los diferentes niveles de humedad, categorizado por el


punto de rocío: seco < 13 °C < cómodo < 16 °C < húmedo < 18 °C < pocho no
sólo < 21 °C < opresivo < 24 °C < insoportable.

VIENTOS:

Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha
(velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación
depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad
instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por
hora.

La velocidad promedio del viento por hora en Shupluy tiene variaciones estacionales
leves en el transcurso del año.

La parte más ventosa del año dura 3,8 meses, del 10 de junio al 4 de octubre, con
velocidades promedio del viento de más de 6,8 kilómetros por hora. El día más
ventoso del año en el 2 de agosto, con una velocidad promedio del viento de 7,9
kilómetros por hora.

El tiempo más calmado del año dura 8,2 meses, del 4 de octubre al 10 de junio. El
día más calmado del año es el 31 de marzo, con una velocidad promedio del viento
de 5,7 kilómetros por hora.

El promedio de la velocidad media del viento por hora (línea gris oscuro), con las
bandas de percentil 25º a 75º y 10º a 90º.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

La dirección predominante promedio por hora del viento en Shupluy varía durante
el año.

El viento con más frecuencia viene del este durante 8,7 meses, del 7 de marzo al
29 de noviembre, con un porcentaje máximo del 79 % en 1 de agosto. El viento con
más frecuencia viene del oeste durante 3,3 meses, del 29 de noviembre al 7 de
marzo, con un porcentaje máximo del 46 % en 1 de enero.

El porcentaje de horas en las que la dirección media del viento viene de cada uno
de los cuatro puntos cardinales (norte, este, sur y oeste), excluidas las horas en que
la velocidad media del viento es menos de 2 km/h. Las áreas de colores claros en
los límites son el porcentaje de horas que pasa en las direcciones intermedias
implícitas (noreste, sureste, suroeste y noroeste).

TEMPERATURA DEL AGUA:

Shupluy se encuentra cerca de una masa grande de agua (p. ej. un océano, mar o
lago grande). Esta sección reporta la temperatura promedio de la superficie del agua
de un área amplia.

La temperatura promedio del agua tiene variaciones estacionales extremadas


durante el año.

La época del año cuando el agua está más caliente dura 2,4 meses, del 20 de enero
al 3 de abril, con una temperatura promedio superior a 21 °C. El día del año cuando
el agua está más caliente es el 28 de febrero, con una temperatura promedio de 22
°C.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

La época del año cuando el agua está más fría dura 3,8 meses, del 27 de julio al
21 de noviembre, con una temperatura promedio inferior a 18 °C. El día del año
cuando el agua está más fría es el 1 de octubre, con una temperatura promedio de
17 °C.

La temperatura diaria promedio del agua (línea púrpura), con las bandas de los
percentiles 25º a 75º y 10º a 90º.

LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA VISITAR

Para describir qué tan agradable es el clima en Shupluy durante el año, calculamos
dos puntuaciones para viajar. La puntuación de turismo favorece los días
despejados y sin lluvia con temperaturas percibidas entre 18 °C y 27 °C. En base a
esta puntuación, la mejor época del año para visitar Shupluy para las actividades
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

turísticas generales a la intemperie es desde principios de mayo hasta principios


de octubre, con una puntuación máxima en la segunda semana de agosto.

La puntuación de turismo (área rellena) y sus componentes: la puntuación de


temperatura (línea roja), la puntuación de nubosidad (línea azul) y la puntuación de
precipitación (línea verde).

La puntuación de playa/piscina favorece días despejados, sin lluvia, con


temperaturas percibidas entre 24 °C y 32 °C. En base a esta puntuación, la mejor
época del año para visitar Shupluy para actividades de clima caluroso es desde
principios de agosto hasta principios de octubre, con una puntuación máxima en la
primera semana week de septiembre.

La puntuación de playa/piscina (área rellena) y sus componentes: la puntuación de


temperatura (línea roja), la puntuación de cobertura de nubes (línea azul) y la
puntuación de precipitación (línea verde).

METODOLOGÍA

Para cada hora entre 8:00 y 21:00 del día en el período de análisis (1980 a 2016),
se calculan las puntuaciones independientes de temperatura percibida, nubosidad
y precipitación total. Esas puntuaciones se combinan en una sola puntuación
compuesta por hora, que luego se agregan por día y se promedian todos los años
del periodo de análisis y se suavizan.

Nuestra puntuación de nubosidad es 10 cuando el cielo está despejado y baja


linealmente a 9 cuando el cielo está mayormente despejado y a 1 cuando el cielo
está totalmente nublado.

Nuestra puntuación de precipitación, que se basa en la precipitación de tres horas


centrada en la hora en cuestión, es 10 si no hay precipitación y baja linealmente a
9 si hay vestigios de precipitación y a 0 si hay 1 milímetro o más de precipitación.

Nuestra puntuación de turismo es 0 si las temperaturas percibidas son inferiores a


10 °C, sube linealmente a 9 si son 18 °C, a 10 si son 24 °C y baja linealmente a 9 si
son 27 °C y a 1 si son superiores 32 °C o superiores.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

Nuestra puntuación de playa/piscina es 0 si las temperaturas percibidas son


inferiores a 18 °C, aumenta linealmente a 9 si son 24 °C, a 10 si son 28 °C, y baja
linealmente a 9 si son 32 °C y a 1 si son 38 °C o superiores.

PERIODO DE CULTIVO

Las definiciones del periodo de cultivo varían en todo el mundo, pero para fines de
este informe, lo definimos con el periodo continuo más largo de temperaturas sin
heladas (≥ 0 °C) del año (el año calendario en el hemisferio norte o del 1 de julio al
30 de junio en el hemisferio sur).

Las temperaturas en Shupluy son lo suficientemente cálidas todo el año por lo que
no tiene sentido hablar del periodo de cultivo en estos términos. No obstante, la
siguiente tabla se incluye como ilustración de la distribución de temperaturas
durante el año.

El porcentaje de tiempo que la temperatura está en varias bandas: frígida < -9 °C <
el hada < 0 °C < muy fría < 7 °C < fría < 13 °C < fresca < 18 °C < cómoda < 24 °C
< templada < 29 °C < calurosa < 35 °C < tórrida. La línea negra es el porcentaje de
probabilidad de que un día dado esté dentro del periodo de cultivo.

Los grados día de crecimiento son una medida de la acumulación de calor anual
que se usan para predecir el desarrollo de las plantas y los animales y se define
como la integral térmica por encima de una temperatura base, descartando el
exceso por encima de una temperatura máxima. En este informe usamos una base
de 10 °C y un tope máximo de 30 °C.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

Los grados día de crecimiento promedio acumulados en el transcurso del año,


con las bandas de percentiles 25 a 75 y 10 a 90.

ENERGÍA SOLAR

Esta sección trata sobre la energía solar de onda corta incidente diaria total que
llega a la superficie de la tierra en una área amplia, tomando en cuenta las
variaciones estacionales de la duración del día, la elevación del sol sobre el
horizonte y la absorción de las nubes y otros elementos atmosféricos. La radiación
de onda corta incluye luz visible y radiación ultravioleta.

La energía solar de onda corta incidente promedio diaria tiene variaciones


estacionales leves durante el año.

El período más resplandeciente del año dura 2,0 meses, del 7 de agosto al 9 de
octubre, con una energía de onda corta incidente diaria promedio por metro
cuadrado superior a 6,6 kWh. El día más resplandeciente del año es el 5 de
septiembre, con un promedio de 6,9 kWh.

El periodo más obscuro del año dura 3,0 meses, del 31 de enero al 29 de abril, con
una energía de onda corta incidente diaria promedio por metro cuadrado de menos
de 5,9 kWh. El día más obscuro del año es el 16 de marzo, con un promedio de 5,7
kWh.

La energía solar de onda corta promedio diaria que llega a la tierra por metro
cuadrado (línea anaranjada), con las bandas de percentiles 25º a 75º y 10º a 90º.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

TOPOGRAFÍA

Para fines de este informe, las coordenadas geográficas de Shupluy son latitud: -
9,218°, longitud: -77,694°, y elevación: 2.899 m.

La topografía en un radio de 3 kilómetros de Shupluy tiene variaciones enormes de


altitud, con un cambio máximo de altitud de 983 metros y una altitud promedio sobre
el nivel del mar de 2.769 metros. En un radio de 16 kilómetros contiene variaciones
enormes de altitud (4.461 metros). En un radio de 80 kilómetros también contiene
variaciones extremas de altitud (6.752 metros).

El área en un radio de 3 kilómetros de Shupluy está cubierta de arbustos (85 %) y


tierra de cultivo (13 %), en un radio de 16 kilómetros de arbustos (50 %) y pradera
(20 %) y en un radio de 80 kilómetros de arbustos (37 %) y pradera (23 %).

FLORA Y FAUNA DE SHUPLUY

Flor de Retama Flor silvestre


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

Plantacion de Quinua Flor de Cantuta

Picaflor
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

Ave Serrana Abeja

Mariposa. Foto Ronald Pachas


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

PERFIL SOCIOECONOMICO DE SHUPLUY

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

De acuerdo al alcalde, Shupluy no es un distrito productivo. Los pobladores, que en


su mayoría, como ya se ha señalado, se dedican a la agricultura, cultivan para el
autoconsumo. Además, sus cosechas dependen de los periodos de lluvias que
aparecen entre los meses de diciembre a marzo. Las tierras de cultivo (alrededor
de 1000 hectáreas) están conformadas en un porcentaje considerable por terrenos
eriazos y secanos (69% aproximadamente) que producen únicamente cuando
llueve; y el régimen de tenencias de tierra es el minifundio (no más de una hectárea
por agricultor). El alcalde sostiene que es muy difícil que la municipalidad tome
decisiones respecto al agro debido a que 8 caseríos pertenecen a comunidades
campesinas: 7 (Putaca, Quellaycancha, Tambra, Pueblo Viejo, Ocasapachán y
Poncos) a la comunidad de Ecash y 1 (anexo Cochayó) a la de Juan Velasco
Alvarado. La comunidad campesina de Shupluy está en Shupluy cercado. “Muchos
caseríos se quieren independizar de las comunidades – dice- y esto lo pueden lograr
pues hay un procedimiento para hacerlo a través del Ministerio de Agricultura. Así
se podrían convertir en propietarios de sus tierras”. La comunidad de Ecash que es
antigua y muy fuerte, tiene influencia en varios distritos de la región. Además de
Shupluy, está en Anta, Carhuaz y Cascapara. Se siembra sobre todo papa, trigo,
cebada, pastos, frutales (palta, durazno y chirimoya), habas, tarwi, maíz y quinua
(en ese orden). El abono que se emplea para la agricultura es nitrato, úrea y también
guano de las islas. Un poblador de Primorpampa, de 68 años, viudo, contó que él
tiene un terreno de 500 metros cuadrados de chacra para su autoconsumo (siembra
maíz, trigo y a veces arvejas) y que su tierra produce alrededor de 3 arrobas por
sembrío. “Solo cuando necesito plata voy a Carhuaz y vendo cuyes”. Él pertenece
a la comunidad campesina de Ecash por lo que regularmente debe viajar 2 horas
para trabajar tierras comunitarias. De otro lado, en Shupluy hay una calera
semiartesanal que pertenece a la empresa Molinos Calcáreos de Mancos. Allí
trabajan algunos pobladores de Shupluy por un jornal que se les paga es de 35
soles. La comunidad de Suhpluy recibe el alquiler del espacio en el que está ubicada
la calera; la municipalidad no gana nada. Por su parte, los agricultores venden sus
productos excedentes en la feria de Carhuaz. Esta se realiza los domingos y
miércoles. A veces, les es más rentable vender sus animales (crían animales
menores) como los cuyes. Un cuy de 1 kilo 200 gramos cuesta alrededor de 20
soles en la feria. Es importante señalar que en el año 2008, Minera Real Venturs,
comenzó un proceso de negociación con la comunidad campesina de Ecash para
explotar un asiento minero (polimetálico) que tendría influencia directa en Shupluy.
No obstante, hasta ahora no obtienen la licencia social. Muchos pobladores de
Shupluy migran a la costa, ya sea para cosechar productos o para alquilar tierras y
sembrarlas. Se van donde hay trabajo. De acuerdo al alcalde, para poder alquilar
esas tierras hacen trato con los propietarios y al final, les pagan un porcentaje en
productos a modo de alquiler. La actividad principal es la producción de papa,
cebada y oca en las partes de mayor altura. Del total de producción una tercera
parte es destinada para venta En cambio en las partes bajas se ve mayor diversidad
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

con los frutales donde destaca la palta y en menor medida la chirimoya y


melocotones. Dentro de la crianza de animales se tiene a los cuyes como los de
mayor destino para la venta, mientras que los vacunos se presentan para el
autoconsumo. El regidor distrital Eduardo Vásquez nos dice que la actividad agrícola
se basa en la producción de papa y maíz, pero sobre todo de palta. Estos últimos
años se ha expandido la producción de alfalfa, pues se siembra una sola vez y dura
para 5 años. Tienen que dirigirse al mercado de Carhuaz o Yungay La actividad
principal del presidente de la comunidad es la agricultura, teniendo como secundaria
al transporte. En su caso, la producción mayor se da en paltas, pero además
produce maíz, papa, chirimoya y alfalfa, esta última es dedicada para la
alimentación de sus animales; todo esto en la extensión de 1 ½ hectárea que posee.
Por año logra una producción de 300 kg. de palta y 100 kg. de chirimoya, dedicando
el 70% para la venta. En la parte baja del distrito se realiza la siembra de palta,
pacay, lima, naranja y melocotón. La mano de obra para la agricultura es
demandada en mayo y junio, solicitando 2 personas provenientes sobre todo de los
caseríos durante 15 días a un jornal de S/.30. El precio del jornal hace 10 años era
de S/.15 y ha variado sobre todo por el costo de vida o recogiendo los precios que
se van asumiendo en zonas aledañas. Además, en los últimos 20 años se ha
observado una mayor productividad asumida como consecuencia de la utilización
de abono. Esta mayor productividad anual ha pasado de 20 kg. de chirimoya a los
100 kg actuales y de 100 kg de palta a los 300 kg actuales. De esos 100 kg de palta
se obtenía S/.150, lo cual no hace una diferencia muy marcada con el precio
promedio de S/.1 por kg actualmente; aunque había que observar el valor real para
poder hablar de la diferencia de ganancia. El precio actual de la palta es de S/.1 por
kg durante los 3 meses (estos meses se ubican entre la 1era parte del año) donde
hay mayor cantidad de esta, y sube hasta los S/.3 por kg entre julio y diciembre por
escasez. Este factor es beneficioso para los productores de palta de la zona alta,
pues debido a su clima su producción es de más fácil conservación y llegan a vender
palta hasta octubre. Las zonas con esta condición son San Isidro, Anta, Bellavista y
Cochallo. La producción en su caso es vendida directamente en el mercado,
teniendo ahí compradores minoristas y mayoristas. La venta a estos dos grupos es
igual, pero el precio varía en 20 o 30 céntimos a favor del mayorista. Los gastos de
producción son de S/.50 para un ¼ de hectárea invirtiendo en abonamiento y
podada. Dentro de Shupluy se pueden encontrar a 3 o 4 personas que tiene un taxi,
actividad que puede asumirse como alternativa o también como principal, debido a
la dedicación de tiempo que demanda este tipo de trabajo. En Primorpampa, la
agricultura es la principal actividad de las 68 familias del centro poblado. La
extensión de tierras en promedio es de ¼ de hectárea por familia y se siembra
alfalfa, maíz, alverja y trigo. La alfalfa sirve para alimentar a los cuyes y se vende
gran parte al interior del centro poblado. Las herramientas utilizadas para la
agricultura son la yunta, pico y chuzo. Los insumos son el abono y los insecticidas,
pero este último se usa en poca cantidad. En la crianza de animales se destaca el
cuy teniendo de 50 a 100 cuyes por familia. Estos se venden semanalmente en el
mercado, dirigiendo por ejemplo media de docena si se tiene un total de 50. El precio
de venta es de S/.15, obteniendo S/.90 por semana. Esta actividad tendrá unos 70
años presente en el centro poblado. Las familias que emplean mano de obra son
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

entre 3 y 4 con terrenos de 2 a 3 mil mt2, pagando S/.25 el jornal. Este último
antes era de S/.10 subiendo desde hace 2 años por el mayor costo de vida. Los
jornaleros se contratan por 1 o 2 días, accediendo a este trabajo un total de 40
personas (10 por cada agricultor empleador) por 2 veces al año. Lo más utilizado
en instrumentos es el pico y la lampa y en insumos el guano de corral. Los de
Putaca, Quellaycancha y Tambra migran a Llautan mientras que los pobladores de
Ucchu Pedro y Pueblo Viejo se van a Carhuaz. Pero no definitivamente. Siempre
deben de volver pues tienen obligaciones con su comunidad, de lo contrario pierden
su condición de comuneros. En Putaca se produce habas, papa Yungay y peruanita,
cebada, arveja, chocho, oca y olluco. Además, en Pata Pata hace un año 10
personas empezaron a sembrar paltas en aproximadamente ¼ de hectárea. Se
cosechan también verduras como la zanahoria, cebolla, culantro y beterraga. Aquí
en promedio las familias tienen 6 hectáreas, usando 2 cada año. Sus productos son
vendidos en Carhuaz y Yungay, a donde antes debían trasladar con burro y ahora
con camiones con pasajes de S/10 por persona o por saco. La papa se vende a
S/0.50 el kg, vendiendo algo de 500 kg al año y produciendo 1000 kg en total. La
cebada se vende a S/16 la arroba, vendiendo algo de 200 kg al año de un total de
producción de 500 kg. El chocho se vende a S/5 el kg y por año venden 100 kg lo
que representa la mitad de la producción total. Al año comenta que invertirán unos
S/200 en insecticidas y abono. En Putaca el camión que los lleva a las ciudades
pertenece a un poblador, el cual también posee la única tienda en el caserío desde
hace 10 años. La tienda es de abarrotes, arroz, fideos, gaseosas y galletas. Crían
animales como vacas, borregos, caballos, gallinas y cuyes alimentadoscon pastos
mejorados gracias a un proyecto de la ONG Diaconia desde hace 5 años. El
Ministerio de agricultura vacuna a los animales cada año. Esta ayuda se dio a las
madres. Existe apoyo entre los comuneros, pero buscan separarse de la comunidad
de Ecash debido a que las reuniones de la comunidad y la dirigencia en general les
quedan muy lejos y no se pueden mantener comunicados debidamente.

SALUD

El 54% de los niños del distrito entre los 0 a 5 años sufre de desnutrición crónica.
Se espera que con la puesta en marcha del proyecto que traerá agua de la Cordillera
Blanca se revierta esta cifra. Además, se ha implementado la tecnología de
decisiones informadas (TDI) a fin de (a través de encuestas) definir las condiciones
e indicadores nutricionales de la población. En base a esa información, que se ha
comenzado a recoger en el mes de abril y que concluirá a fines de mayo, se
priorizarán las acciones para reducir la desnutrición infantil. Para ello, el sector
Salud ha designado a una licenciada en nutrición para que supervise la TDI. En todo
el distrito hay cuatro puestos de salud. En San Isidro hay un puesto más, este es
comunal y está a cargo de un técnico que paga la municipalidad. Señalan que están
bien implementados. Los principales problemas de salud son los derivados de las
picaduras de mosquitos y zancudos. Además, se mantiene la desnutrición infantil
como uno de los principales problemas. Existen 4 postas médicas para los 11
caseríos existentes en Shupluy y la principal deficiencia de estas es el acceso a
medicamentos. En Primorpampa los principales problemas de salud son gripe y tos.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

No cuentan con centro de salud teniendo que ir a Cascapara que queda a 15


minutos a pie.

EDUCACION

En el distrito de Shupluy hay 18 colegios, de estos dos tienen secundaria y se ubican


en Poncos y Tambra. En Shupluy cercado solo hay un colegio de inicial y primaria
y tiene 49 alumnos. La secundaria la terminan en Tingua. En la zona urbana se
cuenta solo con una escuela primaria que alberga a 50 alumnos teniendo entre 4 y
5 profesores. Eduardo Vásquez nos dijo que cada caserío cuenta con su centro de
inicial y primaria, pero en Poncos se presenta un complejo educativo con los tres
niveles; según el ESCALE otro centro secundario se encuentra en Tambra, pero
como se nos señaló estos no tienen mucho alumnado debido a que la población
prefiere dirigirse al colegio de Tingua a menos de 15 minutos a pie desde la plaza
de Shupluy. En la escuela de la capital pudimos entrevistar a John Moreno Zavala,
profesor en la institución desde 2010 y director encargado desde 2015. La escuela
es inicial y primaria multigrado con 3 aulas. En inicial hay 15 alumnos y un total de
37 en primaria, teniendo entre 12 y 13 por cada aula y 3 docentes con enseñanzas
en todas las áreas. Este año los alumnos son 20 hombres y 17 mujeres, pero en los
últimos años nos e ve una diferencia entre género, incluso ha habido más mujeres
que hombres. Además, se cuenta con un voluntario que ofrece una 1 hora de inglés
a la semana por aula. No cuenta con curso de computación, pero sí con 2
computadoras, 1 para el director y otra para uso de alumnos y profesores, teniendo
una disposición para el uso en las tardes y con conexión a internet gracias a un
convenio del Ministerio con Telefónica hace dos años y con Bitel desde hace 5
meses. Este cambio de empresa ha sido muy bueno, pues antes el servicio de
internet se iba por momentos. Al ser un colegio pequeño es utilizado sobre todo por
la población de Shupluy, aunque también hay algunos alumnos de Tingua. El
terreno del colegio fue donado por la familia Méndez y desde el año pasado se
acaba de crear el nivel inicial a partir de la división de una de las aulas. Los alumnos
han ido aumentando desde el 2008, siendo antes de este año uno 8 a 10 y ahora
llegando a 37. Este cambio se ha dado por interés de los residentes, algunos de los
cuales antes vivían en Lima, y profesores. Además, la participación de los padres
en las reuniones escolares es de un 90% del total, lo que demuestra un mayor
interés de ellos hacia la educación. El municipio se encarga de la provisión de útiles
(2 a 3 cuadernos por alumno, lápices, pinturas, etc.) y también reciben en ocasiones
ayuda de algunos ex alumnos, por ejemplo la televisión con la que cuenta la
escuela. Además, las hojas bond para las copias son provistas por los padres de
familia. La mayoría de alumnos continúa hasta la secundaria en las escuelas de La
Salle en Tingua y San Roque en Mancos. Se realizan actividades como polladas o
competencias de deporte en el mes de julio obteniendo S/.400 e invirtiendo en
paseos
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

SERVICIOS DE AGUA Y SANAMIENTO

La provisión de agua para la zona urbana se realiza mediante cisternas, el municipio


paga el agua necesaria para los pobladores de esa zona. La electricidad si es un
servicio con el que cuenta la población del centro y caseríos.

En Primorpampa los servicios de agua y luz hacen falta a 5 familias y el desagüe a


12 familias.

En Putaca el servicio de luz llega hace 4 años, pagan unos S/10 a S/15 a
Hidroandina. El agua es entubada hace 7 años, fue obra de FONCODES. Hace 3
años se instaló el baño y letrina ecológica, la obra estuvo realizada por una
empresa.

GESTIÓN Y DATOS SOBRE EL MUNCIPIO

La Municipalidad tiene muy pocos ingresos propios anuales, alrededor de diez mil
soles. Ese dinero procede de los arbitrios que pagan unas 4 personas y de las
partidas (Registro Civil) que solicitan los pobladores. A veces venden arena y
hormigón que extraen del río Santa, pero en muy poca cantidad. Uno o dos cubos
al mes.

En la Municipalidad trabajan 20 personas y hay 5 regidores. El municipio cuenta con


5 regidores y 17 trabajadores que incluyen a una contadora, secretaria, ingeniero,
chofer, entre otros.Los sueldos son variados y se parte del sueldo mínimo para el
caso del chofer. Debido a que este año se conoció que el agua de la zona no era
apta para consumo humano se está gestionando proveer al distrito con el agua del
Huascarán, trabajando esto con el Ministerio de Vivienda. El presupuesto tiene una
gran dependencia del FONCOMUN, recibiendo S/.45 mil al mes Se proyecta la
construcción de un mercado y de un complejo deportivo.

Rodolfo Romero nos dice que la municipalidad ha hecho un buen trabajo con el
pavimentado de las calles y pistas de la capital del distrito. Además, se ha estado
adecuando la carretera a la Cueva del Guitarrero para promover el turismo de este
y otras zonas que poseen aguas termales. Además, hay un mejor trabajo en la
limpieza de las calles.

En Primorpampa las personas que trabajan en la municipalidad son el alcalde que


no recibe sueldo y una señorita encargada de la emisión de partidas que recibe un
pago de S/.500 financiado por el municipio de Shupluy. Se está trabajando para
crear una alianza entre diversos centros poblados de la zona para asumir proyectos
productivos mediante la captación de manantiales. Se cuenta con un centro de
vigilancia en Pucap Grande.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

APOYO DEL GOBIERNO CENTRAL

Los programas del gobierno que benefician a la población son Juntos, Pensión 65
y Beca 18, teniendo este último a un beneficiado. Además, desde el municipio se
está gestionando que funcionen en la zona Jóvenes a la Obra y Trabaja Perú. Existe
una oficina de la DEMUNA para atender casos de violencia doméstica y dar
capacitación o charlas respecto a temas de cuidado familiar.

En Primorpampa el programa Juntos beneficia al 95% de la población y Pensión 65


al 50%. Este último es problemático pues hay algunos ancianos que necesitan del
apoyo, pero al no figurar como pobres extremos no se les permite acceder a este

2.2.2. Principios fisicoquímicos de la combustión

El oxígeno tiene la capacidad de combinarse con diversos elementos para producir


óxidos. Por ende, oxidación es la combinación del oxígeno con otra sustancia.
Existen oxidaciones que son sumamente lentas, como por ejemplo la del hierro.
Cuando la oxidación es rápida se llama combustión.

Pues bien, la combustión se refiere a las reacciones químicas que se establecen


entre cualquier compuesto y el oxígeno. A esto también se le llama reacciones de
oxidación. De este tipo de 27 proceso se desprenden energía lumínica y calórica y
se llevan a cabo rápidamente. Cabe destacar que los organismos vivientes, para
producir energía, utilizan una combustión controlada de los azúcares (Garzo, 2006).

El material que arde, como el kerosén, es el combustible y el que hacer arder, como
el oxígeno, se llama comburente. Punto de ignición es el valor de temperatura que
debe presentar el sistema fisicoquímico para que se pueda dar la combustión de
manera natural. El proceso termina cuando se consigue el equilibrio entre la energía
de los compuestos que reaccionan y la de los productos de la reacción. Con el punto
de ignición se alcanza la temperatura de inflamación, activado por la energía de una
chispa o por la llama de un fósforo. Son el carbono y el hidrógeno (hidrocarburos)
elementos que entran en combustión más fácilmente.

El heptano, propano y el metano -entre otros- son sustancias que se utilizan como
combustibles, es decir, como fuentes de calor proporcionados por la combustión.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

En síntesis, la combustión se produce (Toscano, 2009) cuando convergen los


siguientes factores:

(a) El combustible, es decir, el material que arde (carbón, madera, plástico), (b) el
comburente, el material que hacer arder (oxígeno) y (e) la 28 temperatura de
inflamación, que es la temperatura más baja a la cual el material inicia la combustión
para seguir ardiendo.

En un fuego con materiales como la madera, las hojas, etc., se combinan con el
oxígeno del aire para formar dióxido de carbono (C02), vapor de agua (H20) y otros
productos en menor cantidad. La combustión es un fenómeno de oxidación, donde
tienen lugar simultáneamente diferentes reacciones químicas. Una de las
características más importantes de este proceso es la liberación de energía, que
contribuye a un aumento de la temperatura de los gases de la reacción, así como
del entorno en el que se produce la misma (Aranda J., 2003).

Durante una primera fase, denominada pirolisis, el combustible se calienta, y los


componentes volátiles del mismo son desprendidos a la atmósfera. Inicialmente,
estos compuestos volátiles contienen grandes cantidades de vapor de agua y
algunos compuestos orgánicos no combustibles. A medida que aumenta la
temperatura, las moléculas orgánicas de cadena larga presentes en el combustible
empiezan a descomponerse, desprendiéndose un conjunto de compuestos
orgánicos altamente inflamables.

En 29 resumen, la pirolisis puede considerarse como una reacción endotérmica


que transforma moléculas de cadena larga en fragmentos más pequeños (García,
2001). En una segunda fase, los gases pirolizados, que están a alta temperatura,
se combinan con el oxígeno iniciándose las reacciones exotérmicas de oxidación
que constituyen el proceso de combustión propiamente dicho. Sin duda, el ejemplo
más sencillo y familiar que podemos encontrar es la combustión de carbón para la
obtención de energía, dada por la ecuación:
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

C  O2  CO2  94.05 cal

Donde aparecen como productos de la reacción la emisión de dióxido de carbono y


energía calorífica. Un caso más general es la combustión de materia orgánica, que
contiene carbono e hidrógeno en su composición. En este caso, el carbono se
transforma en C02 y el hidrógeno forma H20.

Cx H y Oz  nO2  xCO2  y / 2 H 2O  energia

El agua constituye entre el 45% y el 55% de la composición total en peso. El resto


está constituido por una amplia variedad de hidrocarburos y otros compuestos
orgánicos, siendo la celulosa, hemicelulosa y lignina los más importantes. Estos tres
componentes constituyen entre el 90 a 95% del peso en seco del combustible
vegetal. El resto de la composición está constituida por más de un centenar de
componentes químicos que varían según el tipo de especies vegetales. Dentro de
estos componentes podemos encontrar terpenos, taninos, resinas, aceites, ácidos
orgánicos y minerales (García, 2001).

Con objeto de tener una aproximación sencilla al problema, se puede asignar una
fórmula química al combustible vegetal. Esta fórmula es "artificial" en el sentido que
no representa ningún compuesto en concreto, sino que representa de manera
aproximada la proporción de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno que podemos
encontrar en diferentes cubiertas vegetales. Esta fórmula es C6Hg04. De esta
manera, podemos escribir una ecuación general de la combustión de un
combustible vegetal de la siguiente manera (García, 2001):

4C6 H 9O4  25O2  24CO2  18H 2O  11.6106 joules


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

Por lo tanto, el calor de combustión promedio de un material vegetal es


aproximadamente 20 kJ/g (4 800 cal/g) por gramo de material seco.

Cuando una combustión es completa, los productos finales de la reacción son,


como hemos visto, C02, H20 y energía. Sin embargo, esta situación ideal no se
suele dar en la práctica, apareciendo además una serie de subproductos en la
reacción de combustión.

La eficiencia de una combustión de materia vegetal depende de muchos factores:


humedad, temperatura, disposición de material combustible o ventilación. Bajo
estas condiciones, la combustión no es completa, y aparecen como productos,
además del dióxido de carbono y agua, monóxido de carbono (CO), óxidos de
nitrógeno (NO, N20 y N02), dióxido de azufre (S02) y amoniaco (NH3).

Entre los hidrocarburos emitidos hay que destacar el metano, etileno y acetileno,
que son los hidrocarburos de peso molecular bajo predominantes.

Relación aire combustible.

El objetivo fundamental de la combustión es el de conseguir la oxidación total del


carbono y del hidrógeno para formar el dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O)
con lo cual se produce la máxima energía en forma de calor y se evita efectos
contaminantes.

Se puede clasificar a la combustión desde el punto de vista de la calidad de sus


productos, se considera los siguientes tipos de combustión:

 Combustión estequiométrica.
 Combustión completa (con exceso de aire).
 Combustión incompleta (con defecto de aire).
 Combustión imperfecta.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

a. Combustión estequiométrica:
Este tipo de combustión se consigue mezclando y quemando las cantidades
exactamente requeridas de combustible y oxigeno, los cuales se queman en forma
completa y perfecta. Sin embargo este tipo de combustión esta limitada a
condiciones físicas y químicas. Este tipo de combustión se plantea para realizar
cálculos teóricos de la combustión, en función de la composición del combustible y
el comburente empleados.

b. Combustión completa con exceso de aire:


Para obtener una combustión completa, es decir sin la presencia de CO (monóxido
de carbono) en los humos de la chimenea, es necesario emplear una proporción de
oxígeno superior a la teórica. De ser muy grande el porcentaje de exceso de aire
provocará una disminución de la temperatura máxima posible al aumentar la
cantidad de gases de combustión.

c. Combustión incompleta con defecto de aire:


Cuando la cantidad de oxígeno presente en la combustión no alcanza el valor
teórico necesario para la formación de CO2, H2O la combustión es incompleta,
apareciendo en los gases de combustión el monóxido de carbono, hidrógeno, y
partículas sólidas de carbono, azufre o sulfuros. Dado que estos componentes de
los gases que se eliminan a la atmósfera contienen aún contenido calorífico, se debe
evitar pérdidas de energía por una combustión incompleta.

d. Combustión imperfecta:
Se produce una combustión imperfecta cuando pese a existir exceso de aire, no
se completan las reacciones de combustión, apareciendo en los humos de
chimenea, productos de combustión incompleta, tales como combustible sin
quemar, residuos de combustibles sin oxidar, partículas sólidas, etc. Este tipo de
combustión puede producirse debido a las siguientes causas:
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

 Una elevada carga térmica en la cámara de combustión, es decir la


relación entre la potencia calorífica y el volumen de la cámara de
combustión, ya que existe poco tiempo de permanencia.
 Disminución de la temperatura de la llama, esto puede suceder cuando la
mezcla aire combustible incide sobre superficies relativamente frías, como
las paredes internas de la cámara de combustión.
 Cuando se trabaja con un gran exceso de aire.
 La escasa turbulencia, existiendo por lo tanto una deficiente mezcla aire
combustible.
 Tiempo muy corto de permanencia de los gases de combustión en la
cámara de combustión.

Según lo observado en la ejecución de las Pruebas de Ebullición de Agua , la


combustión imperfecta es el tipo de combustión que más se ajusta a la realidad en
las cocinas mejoradas. En la medida que se mejore la combustión imperfecta
aproximándose a las condiciones teóricas de combustión completa con mínimo
exceso de aire, se logrará mejores rendimientos y se evitará efectos contaminantes.
Mecanismos de transferencia de calor

El proceso de transferencia de calor en la cocina se produce mediante tres


mecanismos: conducción, convección y radiación .El conjunto de estos mecanismos
y la combustión determinan la eficiencia térmica de la cocina.

Radiación

En las cocinas mejoradas, la radiación es un mecanismo importante en la


transferencia de calor, este se produce: desde el lecho de combustible y las flamas
del fuego hacia la olla, desde las flamas del fuego al combustible para mantener la
combustión, desde el lecho de combustible y las flamas a las paredes internas de
la cocina, desde las paredes internas de la cocina hacia la olla y desde las paredes
de las ollas hacia el medio ambiente
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

En las cocinas tres piedras, la radiación es el principal mecanismo de


transferencia de calor, logrando mediante este mecanismo una eficiencia térmica
entre 17 – 18%
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

CAPITULO II
Problemática de la investigación.
La población de las zonas rurales costeras, interandinas y altoandinas de la Región
Ancash, en su gran mayoría usa la leña como fuente primaria de energía, para
aplicaciones domésticas y artesanales como la preparación de sus alimentos, el
teñido de lana y la producción de carbón vegetal. Sus fuentes de extracción son los
árboles alrededor de las viviendas, los campos agrícolas, la altiplanicie y los
bosques.
Además, en algunos lugares existe un mercado comercial, aunque informal, de leña,
que constituye una fuente importante de ingresos para familias rurales (Torres, Polo
& Milla, 2004). Las cocinas o estufas usadas para la cocción son tradicionales, estas
pueden ser fijas o portátiles y, a veces, tienen una chimenea. Algunas familias hacen
su propia estufa de materiales locales; otras buscan el servicio de un artesano o la
compran en las ferias en el lugar denominado Tripartito.

Generalmente, estas cocinas o estufas son simples y de baja eficiencia, pues


presentan pérdidas normales de energía entre 30% y 90% (Torres, Polo & Milla,
2004). Aunque los usuarios tratan de mejorar las estufas, por lo general carecen de
los recursos financieros y técnicos para hacerlo adecuadamente. La baja eficiencia
de estos dispositivos produce emisiones de gases tóxicos como dióxido de carbono
(C02), monóxido de carbono (CO) y algunos óxidos de nitrógeno y azufre, que
tienen un impacto en la salud del núcleo familiar.

Las más afectadas son las mujeres y los niños menores de 5 años, los cuales están
expuestos a los gases durante varias horas al día. Frecuentemente, los usuarios no
son conscientes de ello y de la necesidad de buena ventilación; tampoco relacionan
el humo como una causa de sus problemas de salud
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

Formulacióndel problema.
Teniendo en cuenta los antecedentes hallados, tanto a nivel nacional como
internacional, así como la problemática identificada en la zona altoandina de la
Región Ancash y en el Área de Yungay Shupluy en particular, el problema se
formuló en los términos siguientes: ¿El uso de la leña en cocinas tradicionales,
está produciendo impactos ambientales en el Área de la Cordillera Negra?

Justificación e importancia.

Evaluar los impactos ambientales que generan el uso de la energía proveniente de


la combustión de la leña en cocinas tradicionales, para la cocción de alimentos en
el Área Cordillera negra de la Región Ancash , permitirá tomar decisiones para
crear las condiciones necesarias en vías de implementar medidas preventivas,
correctoras o de mitigación y programas de desarrollo con la finalidad de mejorar la
calidad de vida de la población, mientras se conservan los recursos naturales, los
ecosistemas y se crean condiciones para un desarrollo sostenible de las
comunidades afectadas. Se crearán condiciones favorables para ejecutar
programas de capacitación y difusión para el uso de cocinas solares y/o cocinas
mejoradas, conservación de los recursos naturales y, por parte de los gobiernos
locales y regionales. Permitirá tener un conocimiento objetivo y con bases científicas
sobre la cantidad de C02 que el consumo de leña contribuye a la contaminación
global de la atmósfera y a partir de este conocimiento establecer un Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MOL), como el de implementación conjunta (Seifert, 1998) a
cambio de la venta de bonos de carbono para financiar proyectos de desarrollo
sustentable en el área de estudio y de esta manera mejorar la calidad de vida de
dicha población.

Alcances y limitaciones.

La población considerada en el estudio involucró a 60 habitantes aproximadamente.


Las limitaciones que se encontraron en la investigación fueron las siguiente:
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

a) Dificultad para acceder a los anexos y estancias por falta de vías de


comunicación adecuadas,

b) El clima extremo en ciertos meses del año y la altura impidieron desplazarse


con facilidad en la zona de estudio,

c) El predominio del idioma quechua impidió una comunicación fluida con la


población,

d) La falta de hospedajes dificultó la estadía por largos periodos de tiempo,

e)La altura a la que se encuentra ubicada la zona en estudio fue un factor limitante
para realizar la investigación.

3.- Objetivo general


Evitar el uso de cocinas a leña para evitar efectos en el sistema cardio bascular y
efectos en el sistema nervioso central, provocando la muerte en algunos casos
3.1 Objetivo especifico
La contaminación del aire por acción humana a marcado historia con lamentables
consecuencias para la humanidad, se supone que el problema se habría iniciado
con el descubrimiento del fuego, tratando de resolver esa tarea en nuestro presente
trabajo
4.- variables de la investigación
- SALUD.
- IMPACTO AMBIENTAL EN GENERAL
- IMPACTO DE LA LEÑA EN SHUPLUY
A) Identificación de variables
EFECTOS EN LA SALUD POR EL USO DE LA LEÑA
El aire en la actualidad ha sufrido un cambio no solo en su concepción filosófica sino
también en su naturaleza y composición, siendo este último el más preocupante
desde el punto de vista de salud humana y el bienestar de la población.
Con el descubrimiento del fuego por el hombre primitivo y la sedentarización se
inició la alteración antropogénica de la calidad del aire con la introducción de
partículas de carbón (hollín) y los gases de combustión, que más tarde con la
revolución industrial del siglo XVIII, la humanidad empezó a sentir los primeros
efectos de contaminación atmosférica.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

El actual modelo de desarrollo industrial y tecnológico, está poniendo en peligro


la vida del planeta tierra , a efectos de contaminación generalizada; mientras tanto
los países en vía de desarrollo , de los que forma parte el Perú , subyugados a
seguir las recetas impuestas por el modelo neoliberal ,son los que sufren los
mayores efectos de la contaminación, dadas sus capacidades de desarrollo
incipientes sujetos a la dependencia , obligan también a importar los agentes
contaminantes atreves de la tecnología reglada y el consumo que los vuelven más
dependientes ,incrementando paralelamente la contaminación.
La contaminación del aire, se supone que se habría iniciado con el descubrimiento
del fuego, sin embargo, la probablemente la contaminación del aire por fuentes
naturales es menor y baja.
Según las investigaciones los niños y los senescentes son generalmente los más
susceptibles a los efectos de los contaminantes producidos por el uso de la leña.
Por otra parte, la presencia de enfermedades respiratorias y cardiovasculares
aumenta debido al uso de la leña esto se da por la dificultad de depurar el aire en
las vías respiratorias, causando edemas, inflamación, limitación del flujo aéreo o
por disminución de capacidad de movilización de volúmenes pulmonares.
Los niños son más vulnerables que los adultos a los factores ambientales y en
particular a la contaminación. La población infantil es la más vulnerable a los
riesgos debido a su inmadurez anatomo fisiológica. Su constante estado de
desarrollo y crecimiento hace que sus órganos y sistemas no sean completamente
funcionales, ya que presentan cambios rápidos en el crecimiento, variaciones en
los órganos y tejidos, y déficit cuantitativo y cualitativo en el sistema inmunitario.
Así, por ejemplo, el 80% de los alveolos se forman después del nacimiento y los
cambios en los pulmones continúan hasta después de la adolescencia, cunado
completan su total desarrollo. Las fases críticas son la fetal y la primera infancia,
además debido a su menor tamaño, los niños respiran mayor cantidad de aire por
kilogramo de peso, y su frecuencia respiratoria es también mayor, lo que hace
más nocivo y contaminante el uso de la leña
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

EFECTOS DE LA CONTAMINACION POR LA LEÑA.


Los efectos de los contaminantes sobre la salud se han descubierto a travez de
investigaciones utilizando modelos experimentales (expocision de contaminantes )
El espectro de la respuesta biológica alos contaminantes es muy amplio y se puede
representar como una pirámide , cuya base esta constituisa por toda la población
expuesta , seguido de una población que tiene acumulos de contaminantes en su
organismo , luego en el tercer nivel representado por una población que presenta
cambios bioquímicos de significado incierto y un cuarto nivel que presenta cambios
funcionales que puede ser precursores de enfermedad .el penúltimo nivel de la
pirámide de la población expuesta esta constituido por quienes presentan
morbilidad y la cúspide de la pirámide por personas que mueren a consecuencia de
contaminantes.
La deposición de partículas sobre las fosas nasales y pulmones depende
principalmente del tamaño de partículas .El grado de efecto que produce en un
individuo varia de manera considerable .Normalmente las poblaciones de la
sociedad que padecen las dificultades respiratorias son los niños pequeños , cuyos
sistemas respiratorios estan todavía en desarrollo , igualmente ocurre con los
ancianos que padecen enfermedades respiratorias y el corazón.

RIESGOS CLINICOS.
Las partículas no son fácilmente eliminadas por por las vías respiratorias por lo que
aumenta su potencial de ser introducidos al interior de los pulmones .estas
partículas son demasiado pequeñas para poder ser vistas o evitadas , logrando
introducirse fácilmente al interior de los pulmones durante el uso de la leña.r
El riesgo aumenta sobre todo cuando las partículas son mas finas , que afectan de
forma especial porque su capacidad para ser depositado en o cerca de las
bifurcaciones de las vías respiratorias es mayor , y porque las terminaciones
nerviosas se concentran en esos sitios lo que resulta en tos y asma.
Bajas concentraciones pueden causar pueden causar irritación y congestion nasal
y tal vez dar lugar a otros síntomas no específicos como dolor de cabeza ;mientras
que concentraciones prolongadas provocan estornudos y reflejos , secreción nasal
y lagrimeo de ojo .
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

Concentracion de Efectos
carboxihemoglobina

C<0.8 Practicamente ningún efecto digno de mención

0.8<c<2,5 Primeros síntomas en enfermos cardiovasculares

4>c>2,5 Efectos psicomotores en individuos sanos

10>c>4 Efectos sobre el sistema cardiovascular ,efectos sobre el


sistema nervioso central

15>c>10 Efectos persistentes sobre el sistema arterial

40>c>15 Efectos muy graves con posibles infartos ymuerte en algún


caso

c>40-60 Muerte por hipoxia tisular critica a nivel cerebral u y cardiaco


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

CONCLUSIONES
• Preocúpese que la leña esté seca; ésta se reconoce porque los palos son más
livianos, la corteza está semidesprendida y tiene grietas en los extremos.
• Asegúrese que le entreguen la leña cortada y medida en forma ordenada en
el suelo. No permita la medición sobre el camión.
• Pique su leña al tamaño definitivo, este no debe ser mayor a 12 cm de diámetro
y almacénela en un lugar seco, ventilado y protegido de la lluvia y la humedad
del suelo
• Al usar leña recuerde que, no basta solo usar leña seca, es muy importante el
tamaño de los palos y la cantidad de leña con que se cargue la estufa. El mejor
indicador de una buena combustión es que no debe salir humo de su cañón, lo
cual se logra con un fuego intenso y las recomendaciones anteriores.
• Compre su leña con anticipación, el mejor mes para hacerlo es septiembre y
octubre, la leña está más barata y podrá picarla y secarla durante toda la
primavera y verano, asegurándose de tener leña seca para el invierno.
• CONAMA durante el invierno realizan mediciones de la calidad y precio de la
leña, comuníquese con nosotros para saber donde puede comprar leña seca de
manera segura. • Como alternativa al uso de leña puede usar briquetas estas
tienen un contenido de humedad muy bajo y contaminan mucho menos.

RECOMENDACIONES.
 Teniendo en cuenta que la contaminación del aire en el pueblo de shupluy
es debido al monóxido de carbono, se recomienda que el alcalde del distrito
presente mayor atención a este problema
 Implentar programas de monitoreo de calidad del aire
 Con relación a la salud de la población se recomienda desarrollar proyectos
de investigación que permitan correlacionar los estados de salud de los
hospitales con enfermedades pulmonares
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTADAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

GRACIAS.

Anda mungkin juga menyukai